Edición El Ciudadano y La Gente Jueves 3 de diciembre

Page 1

La viuda de Forza, presa

Entre ríos y diluvios

Aire fresco a fabricantes

En causa por la mafia de los remedios arrestaron a Solange Bellone, esposa de una de las víctimas del triple crimen

Otro temporal complicó la situación en Concordia, donde trepó a 10 mil el número de personas evacuadas

El gobierno abrió una investigación antidúmping por importación irregular de ventiladores desde China

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 158 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

CAMBIO DE NOMBRES. Tras amagues de renuncias, confirmaron a funcionarios de segundas líneas

Policiales

Binner ya tiene nuevo ministro de Seguridad

REFORMA ELECTORAL

pág.9

NA

El kirchnerismo impuso su mayoría.

Puso en funciones a Álvaro Gaviola en reemplazo de Cuenca y ratificó la línea de trabajo en el área. A último momento debió abortar la designación como virtual viceministro de un comisario retirado que había generado resistencias dentro y fuera del gobierno

A nivel nacional se votará como en Santa Fe El Senado convirtió en ley el sistema de internas abiertas, obligatorias y simultáneas. Fue la última votación antes del recambio legislativo BOLETO, TAXIS Y REMISES

Ciudad

Día de arduas negociaciones en el Concejo Suma rechazos el pedido de ceder a Lifschitz la facultad de fijar tarifas de transporte. Oposición no dará quórum y habrá ausencias oficialistas ▲

“No son superpoderes”. Es una cuestión de “practicidad”, argumentó el intendente, que prefiere “consenso”

PRENSA DE GOBERNACIÓN

A ESTADIO LLENO

El Hincha

Recambio. De espaldas, el ministro saliente, Daniel Cuenca. De frente, junto a Binner, Gaviola, quien juró ante la totalidad del gabinete.

ENTREVISTA CON EL ALTO MAGISTRADO, QUE NEGÓ VINCULACIONES POLÍTICAS

Política

Gutiérrez: “Espero que no se repita” El nuevo titular de la Corte santafesina alertó así sobre los recientes cruces con Binner, y apostó al camino del “diálogo y consenso” HÉCTOR RIO

ZARPA UNA GRAN OBRA. En los primeros meses de 2010 se inicia la construcción del Puerto de la Música

pág.4

LEONARDO VINCENTI

Del Potro brilló en Newell’s. Con un triunfo sobre el chileno Fernando González el mejor tenista argentino del momento cerró 2009 en Rosario


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

De crispaciones y hartazgos

MARCELO MANERA

Binner no puede ir por la reelección. Lifschitz sí puede ser candidato, pero necesita el aval del primero y de Giustiniani.

El Frente Progresista mira hacia 2011 Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

La fiebre de candidaturas para gobernador de Santa Fe en 2011 no sólo afecta al peronismo provincial. En el gobernante Frente Progresista Cívico y Social también existe una danza de nombres que incluye a los socialistas Miguel Lisfchitz, Antonio Bonfatti, Rubén Giustiniani y al radical Mario Barletta. El gobernador Hermes Binner, que constitucionalmente no puede ser reelecto, está cada día más cerca de lanzar a Bonfatti, su ministro de Gobierno, como candidato para sucederlo. Mientras tanto, el mandatario sigue batallando en el Senado con el PJ santafesino que bloquea cualquier intento de modificación de la Carta Magna santafesina ante la posibilidad de que se introduzca una cláusula para permitir la reelección. Todo el arco peronista rechaza esa posibilidad reformista. Vía Ricardo Spinozzi, el sector de Carlos Reutemann se ilusiona con el regreso de “Lole” a la Gobernación en 2011 e incluso el ala que responde a Jorge Obeid también apunta a sacar a Binner de la grilla de candidatos a go-

bernador. Por eso Bonfatti aparece hoy como la carta más fuerte del mandatario socialista para retener el poder en la provincia. Pero el ministro de Gobierno de Binner no es el único. Lisfchitz, intendente de Rosario, también aspira a convertirse en el sucesor de Binner. Cuenta con el apoyo del titular del Partido Socialista, el influyente senador Rubén Giustiniani, quien incluso se animó a desautorizar orgánicamente el apoyo del gobernador a iniciativas del kirchnerismo como la reforma política. Pero el magro resultado electoral cosechado por la primera candidata a concejal de Rosario, Clara García, debilita la proyección provincial de Lifschitz, quien pese a ese traspié se perfila como una de los principales opciones del Partido Socialista con alcance incluso a nivel nacional, luego del triunfo de su lista sobre el peronismo de Reutemann en los últimos comicios distritales. Hasta el mismísimo Giustiniani, ex candidato a vicepresidente de Elisa Carrió, cuenta con firmes chances de ocupar en 2011 la Casa Gris. Dueño de los resortes del partido oficialista, jefe de la bancada socialista en el Senado de la Nación y artífice de un virtual empate ante Reutemann en los comicios del 28 de ju-

nio, este legislador cuenta con el valor agregado de tener línea directa con el principal candidato opositor del país, Julio Cobos. El vicepresidente mantiene un trato fluído con Giustiniani en la Cámara Alta y, junto con el radical Arnoldo “Lolo” Duarte, son el principal vínculo de Cobos con la provincia de Santa Fe. Sin embargo, desde el cobismo optan por el hermetismo a la hora de expresar sus preferencias sobre los candidatos a gobernador en 2011. “Por ahora, Cobos no tiene ningún candidato en Santa Fe”, fue la escueta respuesta de uno de los principales operadores del vicepresidente al ser consultado por El Ciudadano. Sin embargo, el constante coqueteo del vicepresidente para seducir a Binner y confirmarlo como su compañero de fórmula presidencial, vuelcan las preferencias del mendocino a favor de Bonfatti. Pero la fiebre de candidaturas no se agota en el socialismo. En la UCR, una de las columnas vertebrales del Frente Progresista de Binner, celebraron elecciones internas el domingo 29 de noviembre. Y ya postulan como su candidato a gobernador a Mario Barletta, el intendente de la capital provincial.

Desde hace varios meses las figuras mediáticas de la Argentina dan cuenta del estado de crispación imperante en la sociedad, del hartazgo de vastos sectores por las crónicas protestas callejeras que parecen no tener fin. En realidad, es cierto lo del estado de crispación, pero la cuestión es que la agitación social responde a la persistente exclusión social de altos porcentajes de población. Desempleo, precarización y flexibilización de las condiciones de trabajo generan crispación y es elemental que el malestar se exprese sin tapujos. Ahora bien, las figuras mediáticas que conviven placenteramente junto a autoritarios y demagogos de diversa laya, no soportan que los humillados y ofendidos expresen a viva voz sus demandas. Cuando los cortadores de calles y rutas son los capitostes de las patronales agrícolas denominan a esa actitud legítimo derecho al disenso, pero cuando los descontentos son obreros puestos por los capitalistas al borde del abismo como en los casos de Kraft-Terrabusi o los movimientos de desempleados, a eso lo llaman caos. Y claman por la inmediata represión. Por cierto, como se afirma en un célebre Prólogo de 1859, son las condiciones materiales de existencia las que determinan la conciencia individual, el ser social determina la conciencia individual. La Argentina, país sometido a los monopolios y oligopolios, a banqueros y mercaderes, con una elite dirigente funcional a esos intereses, continuará con su oleada de conflictos. La disyuntiva socialismo o barbarie planteada hace décadas por Rosa Luxemburgo mantiene su vigencia. El capitalismo jamás aportará bienestar para las mayorías, no está en su naturaleza y como los alacranes mata para vivir. Entonces estar a favor de la vida y la libertad implica no observar inermes la realidad, sino pensar y actuar solidarios. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com

Sensación de inseguridad Escuchamos, vemos y leemos diariamente a través de los medios la “creciente inseguridad” en todo el país. La repetición infinita de cada hecho de robo, escruche, salidera u homicidio no es un invento de la televisión, pero crea un efecto totalizante que repiquetea en nuestras cabezas hasta convencernos de que es imposible salir a la calle sin ser víctima de un asalto o una bala homicida. Hace 20 años que vivo en Rosario y, por suerte, sólo una vez sufrí un robo. Fue hace poco tiempo en mi domicilio, cuando por fortuna no había nadie. Entonces, si veo la tele no me quedan dudas de que es insoportable el nivel de inseguridad y no tendría que salir a la calle. Pero, si me llevo por mi propia experiencia, debería asegurar que en Rosario no hay inseguridad. Seguramente, ni hay tanto ni tan poco. Pero a veces da vergüenza la forma en que los medios tratan el tema, como si tuvieran por objetivo meterle miedo a la poblacion, ya asustada. Vilma Azcuénaga vdfdddazcuenaga69@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DÍA DE CONVERSACIONES. Polémica ordenanza para permitir al intendente que aumente tarifas de taxis y ómnibus

Transporte: la oposición niega quórum a planteo de Lifschitz Buscaban consenso para tratar la iniciativa del Ejecutivo y habrá negociaciones hasta último momento Como en el truco, trataban de adivinar las cartas del adversario. La jornada de ayer fue de frenéticas conversaciones en el Palacio Vasallo y se estima que hoy la situación se reproducirá. El mensaje del Ejecutivo para transferir facultades al intendente en el tema del transporte se transformó en el centro del debate. Anoche un edil indicaba a este medio que “si no hay consenso no habría que tratarlo y por ahora no lo hay”. Por su parte al cierre de esta edición el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, indicó a El Ciudadano que “hasta el momento cuatro bloques me comunicaron oficialmente que no van a dar quórum”. De cualquier manera, el titular del cuerpo planteó que queda la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria, integrada por todos los presidentes de bloque, donde se diseña el temario de la sesión, y seguramente allí se volverá a plantear el tema. Desde la semana pasada cuando sorpresivamente el intendente Miguel Lifschitz envió al Concejo el mensaje por el que se determina que “el Departamento Ejecutivo podrá proceder a la redeterminación de los precios de las tarifas de los servicios públicos de taxis, remises y del transporte urbano de pasajeros cuando se verifiquen variaciones en los valores de los principales factores que hacen a la conformación del costo de los servicios o en los recursos provenientes de transferencias originadas en subvenciones o subsidios”, el tema ocupó la mayor parte de las horas de debate en el Concejo. La ordenanza que desde un primer momento la oposición calificó como de “superpoderes” fue analizada en tres comisiones: Servicios Públicos, Gobierno y Presupuesto y Hacienda, y en las tres con el sí de los integrantes del bloque socialista logró los proveídos para transformarla en despacho y llegar al recinto, y

ALEJANDRO GUERRERO

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

La presencia de Juan Rivero está en duda. Luisa Donni y Carlos Comi ya se sabe que no estarían en la sesión de hoy.

para ello deben estar las correspondientes firmas, para las que hay plazo para suscribir los despachos hasta las 12 de hoy. Tal vez entonces el no firmar sería una opción para sacar de circulación al expediente. Claro que ayer durante toda la jornada fueron infinitas las versiones que circularon en el Palacio Vasallo sobre el destino de la norma. Algunos aseguraban que el oficialismo lograría el quórum necesario para sesionar y votar favorablemente la norma, siempre con el voto en contra de todos los opositores, mientras que había quienes planteaban que si no lograban la presencia de los doce ediles del bloque socialista la oposición no daría quórum. Otra versión que había circulado en algún momento de la tarde sostenía que faltaría alguna firma del oficialismo en el despacho, con lo que de haber sido esto así no habría despacho. Sin embargo desde el bloque socialista

se sostenía que lograrían el quórum necesario, para lo cual confiaban en la presencia del edil Juan Rivero, que no asistió la semana anterior por problemas de salud que ya motivaron que en varias ocasiones en sus cuatro años de mandato debiera faltar al edificio de 1º de Mayo y Córdoba por prescripción de sus médicos. Algunos se animaban a indicar que hasta podría ocurrir que Rivero diera el quórum y luego se abstuviera. En tanto, vale recordar que quien muchas veces fue aliado del socialismo, el edil Carlos Comi, del ARI-Coalición Cívica, hoy no estará presente, dado que prestará juramento en el Congreso, en la ciudad de Buenos Aires como diputado nacional. Pero también en la vereda de enfrente habrá una ausencia, la de la edila Luisa Donni, del Frente para la Victoria, quien dos semanas atrás –mucho antes

que se conociera este proyecto– había solicitado permiso para no asistir a la sesión debido a que tenía comprometido un viaje. Respecto a si los opositores darán o no quórum, Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social, indicó a El Ciudadano que “nos reuniremos entre las 9.30 y las 10” (de hoy) para fijar la posición”, para luego expresarla en la reunión de Labor Parlamentaria. Curi también calificó como “no racional” a la iniciativa y recordó que en ningún momento en la visita al Concejo del secretario de Servicios Públicos para hablar sobre la capitalización de la Empresa Mixta de Transporte Rosario, Gustavo Leone mencionó la existencia del proyecto de cesión de facultades. Seguramente las conversaciones hoy serán largas en el Palacio Vasallo, donde también debería tratarse el proyecto de capitalización de la Mixta.

Para Lifschitz es una cuestión de practicidad El intendente municipal Miguel Lifschitz negó ayer de manera enfática que fueran “superpoderes” lo que requiere al Concejo Municipal para poder definir los valores de la tarifa de taxis y el boleto del transporte urbano de pasajeros. Mencionó que “es exclusivamente una cuestión de practicidad” y recordó que “viene el receso y vamos a tener dos meses sin Concejo”. De cualquier manera, Lifschitz reiteró, como lo había anticipado hace una semana al recorrer las obras de Ciudad Ribera, que esperará sesenta días antes de adoptar una definición sobre el valor del transporte, dado que ése es el plazo en el que el secretario de Transportes de la Nación, Juan Pablo Schiavi, le indicó podría surgir una reforma en el régimen de distribución de los subsidios, que has-

ta el presente de manera mayoritaria quedan en la Capital Federal y su área metropolitana.

Hay antecedentes En declaraciones que realizó en la mañana de ayer a Radio 2, el intendente sostuvo que “si hay modificación del subsidio puede darnos un panorama distinto; si no tendremos que resolverlo desde aquí, pero con un criterio de priorizar al usuario”. Respecto de la cesión de la potestad para fijar el valor del boleto mencionó Lifschitz que “se produjo muchísimas veces” y recordó que ello ocurrió durante las gestiones al frente de la Intendencia de Héctor Cavallero, de Hermes Binner y también en una anterior ocasión en su propia gestión.

Planteó que “hubiera sido bueno” que la iniciativa se aprobara por consenso pero admitió que “también es cierto que la lógica indica que en todo lo que tenga que ver con medidas antipáticas siempre la oposición prefiere dar un paso al costado”. Las nuevas autoridades Con relación a la presidencia del Concejo Lifschitz sostuvo que como primera minoría el cargo le corresponde al socialismo, que “es lo mismo que reclama a nivel nacional el Frente para la Victoria” para los cargos en el Congreso. “Quisiera que el presidente del Concejo fuera Miguel Zamarini, pero si no lo es no pasa nada, sólo habrá mayor discusión en algún tema”, destacó.

ALEJANDRO GUERRERO

Lifschitz no pretende superpoderes.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

OBRA DEL BICENTENARIO. Será la primera construcción en la Argentina del brasileño Oscar Niemeyer

Licitan Puerto de la Música Las tareas de hormigonado se iniciarán en el curso del año próximo en avenida Belgrano y Pellegrini. El edificio principal tendrá cerca de 20.000 metros cuadrados y capacidad para 2.500 espectadores Habrá que acostumbrarse. La zona de avenida Belgrano y avenida Pellegrini, ya no será igual. Si todo marcha como hasta el presente en pocos meses más, “en los primeros del 2010”, se llamará a licitación para iniciar la construcción del Puerto de la Música. Así lo confirmó a El Ciudadano el director de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas de la provincia, Francisco Quijano, quien indicó que el objetivo es que el en curso del año próximo comiencen los trabajos de la imponente edificación que anunciara en octubre del año anterior el gobernador Hermes Binner y que, sin dudas, se transformará no solamente en la obra más importante por el Bicentenario, sino en un nuevo ícono para Rosario. Quijano explicó a este medio que “en el estudio del arquitecto Oscar Niemeyer se está avanzando en el proyecto ejecutivo” que posibilitará el llamado a licitación. Entre otros aspectos se trabaja en ítems tales como la acústica “que es muy compleja” y otros rubros como luminotecnia, aire acondicionado y aspectos escénicos. Resaltó que desde el área a su cargo en el Ministerio de Obras Públicas se “realiza el apoyo técnico local” a lo que se proyecta en el estudio carioca para la que será la primera obra en la Argentina del considerado uno de los más grandes arquitectos contemporáneos: Oscar Niemeyer.

“Entre dos y tres años” Resaltó Quijano que “es una obra muy grande; tiene 20.000 metros cuadrados”, para estimar que su ejecución demandará “entre dos y tres años”. Las obras de hormigonado, que serán el primer ítem por licitarse, llevarán entre doce y dieciocho meses de trabajo. Asimismo, el profesional rosarino indicó

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Según se prevé, la imponente obra comenzará a tomar forma en el transcurso del año próximo.

que “no hubo cambios sustanciales en el proyecto, sino pequeños ajustes”. Cabe recordar que la obra, una semiesfera, un trabajo curvo como muchas de las obras de Niemeyer, será un gigantesco edificio con capacidad para 2.500 personas sentadas, aunque en su parte posterior contará con un portón que se levantará y permitirá que en una gran explanada otras 30.000 personas puedan apreciar los espectáculos que allí se realicen. Igualmente otro edificio albergará salas de estudio y para exposiciones y ser-

vicios complementarios. También contará con una gran playa de estacionamiento El teatro técnicamente estará compuesto por dos concavidades de hormigón armado, que permitirán una perfecta acústica, con un escenario de 800 metros cuadrados. La obra fue presentada formalmente en octubre del año pasado pero, sin dar mayores detalles, lo había anticipado en mayo del año anterior el gobernador Hermes Binner en su mensaje a la Legislatura al abrir el período de sesiones.

Con el trabajo de Niemeyer Rosario sumará otra obra de un grande de la arquitectura como los que ya existen con el Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich, también primera obra en la Argentina del portugués Álvaro Siza, o la inaugurada este año del CMD Noroeste, diseñado por el multipremiado tucumano César Pelli, radicado en los Estados Unidos. El Puerto de la Música, o Palacio de la Música, como se lo había denominado originalmente, es uno de los proyectos previstos en el Plan Estratégico Rosario.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Mecanismo de resucitación

Fiesta en la Casa Arijón

1950.– En Cleveland, EE.UU., Charles Bailly informa el descubrimiento de un mecanismo cardíaco-pulmonar para reanimar a personas clínicamente muertas.

El sábado desde las 17, en la Casa Arijón (Arijón 84 bis) quedará habilitada una exposición de trabajos preparados por los alumnos de todos los talleres culturales que se desarrollan en la institución, junto con los realizados en los cursos del Centro de Capacitación Laboral para Adultos que también funciona en la casa. La muestra será parte de una gran fiesta en la cual también se entregarán los premios a los ganadores del concurso “Una bandera para el Saladillo”, organizado para dotar al barrio de un emblema identificatorio. Luego, y como viene ocurriendo desde hace cuatro años, se realizarán reconocimientos a siete personalidades destacadas de la zona sur de la ciudad y la jornada se completará con la presentación del bandoneonista Alberto Bono.

Avance en fertilización 1953.– Científicos de la ciudad de Iowa, en Estados Unidos, anuncian la primera concepción de un embrión humano con espermatozoides congelados.

Primer trasplante cardíaco 1967.– El cardiocirujano sudafricano Christian Barnard realiza el primer trasplante de corazón del mundo. Tras cinco horas de operación, Barnard logró que el corazón de una joven de 25 años, Dense Darvall, fallecida en un accidente, latiera en el pecho de un hombre de 55, Louis Washkansky, un comerciante de comestibles. La hazaña científica tuvo lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y aunque el paciente sólo sobrevivió unos pocos días quedó abierta la puerta para la generalización de este recurso terapéutico, hoy exitoso tras haberse superado las dificultades que inicialmente se presentaban por el rechazo del receptor.

Muestra de textiles

El color del carnaval en su esplendor Esta tarde a las 19.30 se presentará en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río) la muestra de fotos … y el tiempo después, de Guillermo Turín, una atractiva selección de imágenes del

Carnaval 2009 que se realizó en la ciudad. Turín es fotógrafo de la Coordinación de Prensa y Comunicación Social de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y la muestra se podrá ver hasta el domingo.

Quedará inaugurada hoy en el Museo Histórico Julio Marc una muestra de los trabajos realizados en el transcurso del año en el taller textil “El Suri” que funciona en la institución. La habilitación ocurrirá a las 19 y la muestra permanecerá abierta al público sábados, domingos y feriados de 16 a 20 y de martes a viernes de 9 a 17.


Jueves 3 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

TENDENCIAS. Según el profesional “hubo una sobrevaloración de la tecnología en desmedro del recurso humano”

“Hay una vuelta a la figura del médico generalista” Armando Schmukler, del Colegio de Médicos, analiza la situación de los profesionales de la salud en su día Un día como hoy pero de 1833 nacía en Puerto Príncipe el médico cubano Juan Carlos Finlay, quien descubrió que el mosquito aedes fasciatus era el responsable de la transmisión de la fiebre amarilla. Por eso hoy se celebra el Día del Médico en América, y para conocer la realidad de los profesionales de la salud El Ciudadano habló con Armando Schmukler, presidente del Colegio de Médicos del área sur de la provincia, clínico y terapista intensivo, con 34 años de experiencia en su trabajo, quien saludó “a todos los médicos en su día, por haber elegido una profesión de tan alto contenido humano”. —¿Se puede analizar la situación del médico hoy en el marco de un contexto histórico? —No es fácil establecer comparaciones. Lo concreto es que la medicina tuvo un fuerte desarrollo y cambios operativos. Cincuenta años atrás hablábamos de un médico generalista. El devenir del tiempo aumentó las especialidades, y hasta las subespecialidades. Por ejemplo, ahora tenemos no sólo cardiólogos, sino cardiólogos intervencionistas, y demás. De pronto hay una sobrevaloración de la tecnología en desmedro del recurso humano. No desapareció pero se opacó la figura del médico generalista, del médico consejero, en pos de la superespecialización. Aunque ahora hay una vuelta a la valorización de esa figura que es capaz de englobar toda la problemática. Como todo, tiene sus vaivenes. La población, el paciente es el que va buscando las especializaciones, creyendo que ir al especialista es mejor que la cosa holística. El gran desafío es reconsiderar el valor del recurso humano. El valor de la consulta, de la escucha, del acompañamiento. —La explosión de la información mé-

Schmukler felicitó a los médicos por elegir una profesión “de alto contenido humano”.

dica a través de internet, ¿complica la acción de los médicos que se ven sometidos a cuestionamientos que antes eran impensados? —Al médico no lo complica. La medicina no es una receta de cocina; hay que saber seleccionar. Si usted entra hoy a Google la palabra tuberculosis encontrará un millón y medio de sitios que hablan del tema, pero hay que saber elegir la información correcta. Eso lo puede hacer sólo el médico que ha pasado por una facultad y tiene su propia experiencia. Internet no soluciona nada en ese sentido; es una herramienta maravillosa, de un alcance y una utilidad superlativa, pero muchas veces complica al pacien-

te que no tiene todas las herramientas para analizar la información.

Nuevos profesionales —¿Es sencilla la inserción laboral de un nuevo profesional? —Hoy por hoy tiene grandes dificultades para insertarse en el mercado laboral. El que recién egresa va a tener todas las dificultades, incluso cuando pueda acceder a una fuente laboral. Es cierto que hay sistemas de residencia y concurrencia. El Colegio Médico y la Facultad de Medicina tienen una colaboración permanente en lo que hace el postgrado. Pese a ello, no satisfacemos a to-

dos. Sólo tres de cada diez egresados tiene posibilidades de posgrado. —Con Amra (Asociación de Médicos de la República Argentina) de paro en todo el país, parece difícil el panorama que atraviesa la profesión… —La situación en la medicina tiene sus particularidades. La parte pública y la privada más o menos se reparten en igual proporción a los pacientes. Quizás algo más en la parte privada. Cada sector tiene sus dificultades, que tienen que ver con sus propias particularidades. Los problemas son similares, aunque en la parte privada no se manifiesta con un paro o con una huelga. —El médico vela por la salud de sus pacientes. ¿Cómo está la salud de los médicos? —Es conocido el problema del síndrome de agotamiento profesional, también conocido como “síndrome de Burnout”, muy común en los médicos, sobre todo en terapistas intensivos, psiquiatras, anestesistas, aunque no se reduce en esas especialidades. Es un cuadro muy complejo, al que hay que prestarle especial atención. —Qué balance hace del año y qué proyectos hay en el Colegio para el año próximo? —El balance es bueno porque se cumplieron los objetivos básicos. Tenemos fondos solidarios para los colegas. En tiempos de la gripe A apoyamos con recursos a los médicos que no tenían cobertura y también tenemos un fondo de previsión de mala praxis médica, por estas situaciones que a veces se generan montadas en apetencias del paciente o de terceros, instigados por ciertos abogados. Todas estas cosas se cumplieron y también hemos incursionado en la cultura. Para el año próximo queremos profundizar lo hecho en este año.


El Ciudadano

6 Ciudad

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

ADECUACIÓN DE REDES. Las obras permitirán resolver deficiencias y actualizar la red interna

Dos ofertas para dotar de gas natural al Centenario La provincia destinará más de 800 mil pesos para instalar el servicio, cuya falta se sintió este invierno Los ministros de Salud, Miguel Ángel Cappiello, y de Obras Públicas y Viviendas, Hugo Storero, presidieron ayer la apertura de sobres con las ofertas económicas para instalar las redes de gas natural del hospital Centenario de Rosario, a la que se presentaron dos empresas. Las firmas oferentes fueron Iga Construcciones SA, que cotizó la obra en 883.987,45 pesos, y Pedcam SA, que ofertó 868.325,94 pesos. El presupuesto oficial era de 800.717,66 pesos. Del acto, que se llevó a cabo en la sede de Gobierno en Rosario, también participó el titular de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Norberto Tarragó. Los trabajos consisten en la vinculación a la red existente, mediante una cañería de 27 metros de longitud, con una cámara de regulación y medición que se construirá dentro del predio perteneciente al hospital. Además, la obra incluye la reubicación de trece subestaciones internas de distribución, con la ejecución de una nueva red de distribución interna conforme a las disposiciones de Enargas y su distribuidora Litoral Gas. El invierno pasado hubo protestas en el hospital por la falta de un sistema de calefacción adecuado, suplido precariamente con garrafas con pantallas.

Audiómetro donado Hoy, en el marco de un acto a realizarse a las 10 por el Día Internacional de las Per-

Médicos “festejan” su día con un paro

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Storero, Cappiello y Tarragó abrieron los sobres con las propuestas.

sonas con Discapacidad, la empresa Gaes Centros Auditivos hará entrega al Hospital de Niños Zona Norte de Rosario de un audiómetro, instrumento que permite realizar estudios para determinar el umbral auditivo de las personas.

Más equipamiento El gobierno de la provincia preadjudicó la compra de tres equipos de potenciales evocados, que se utilizan en el diagnóstico de

la discapacidad auditiva, así como la adquisición de 104 audífonos, que serán destinados a personas con problemas auditivos en todo el territorio santafesino, informó el Ministerio de Salud. Estas incorporaciones “se realizan en el marco del fortalecimiento de la Red de Prevención, Diagnóstico y Atención de la Discapacidad Auditiva, que funciona desde el mes de septiembre”, indicó la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Troccoli.

Los profesionales de la salud de la provincia conmemorarán hoy su día con una jornada de protesta en reclamo de mejores condiciones laborales y aumento salarial. La medida, que contempla la presencia de guardias mínimas en los distintos centros de salud, alcanzará a los médicos provinciales, municipales, universitarios, residentes, privados y de obras sociales. Sandra Maiorana, secretaria gremial de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), aseguró que “el paro de mañana (por hoy) se realiza el Día del Médico porque es la fecha indicada para que la sociedad se entere de las malas condiciones laborales que sufren los profesionales”. Los médicos reclamarán hoy por el blanqueo y aumento salarial, la estabilidad laboral, la jerarquización como profesionales y la seguridad en los centros de salud. La intención del sindicato es avanzar con el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, en “el porcentaje de médicos que trabajan en negro, una cifra cercana al 25 por ciento, y en la seguridad de los lugares de atención, donde hay pacientes muy violentos”.

LA AGRUPACIÓN 7 DE FEBRERO CONVOCÓ A UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN SAN LUIS E IRIONDO

Se cumple un año de la batalla campal en Atilra Hoy se cumple un año de los incidentes de Atilra, el sindicato de la industria láctea, cuando militantes identificados con la conducción nacional intentaron copar la sede de San Luis e Iriondo y todo terminó en una batalla campal que dejó como saldo un trabajador cordobés muerto. En este mismo local se realizará hoy, a las 11, una conferencia de prensa convocada por la agrupación 7 de Febrero integrada por militantes lecheros que en diciembre del año pasado estaban nucleados en la seccional Rosario de Atilra. “Se cumple el primer aniversario de la feroz embestida sindical de la patota liderada por el secretario general de Atilra nacional, Héctor Luis Ponce, a la seccional Rosario del sindicato de los trabajadores lácteos”, se lee en un comunicado que hizo circular la nueva agrupación de los trabajadores lecheros de la ciudad. “En aquella jornada en la que la burocracia enfrentó a trabajadores entre sí, fue asesinado Héctor Cornejo (identificado con la conducción nacional), quien aparentemente habría sido baleado en la esquina en Cafferata y Rioja. Dicha esquina se encuentra a dos cuadras de donde ocurrieron los enfrentamientos, en San Luis e Iriondo”, indica el comunicado. La investigación judicial de lo sucedido en aquella fatídica jornada derivó en

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

En el enfrentamiento murió un afiliado. Por el caso hay tres imputados.

la detención de Raúl Alejandro Cazón, señalado como el supuesto autor del disparo que terminó con la vida de Cornejo. Si bien el patovica Cazón salió en libertad continúa imputado en la causa caratula-

da como “homicidio en riña”, al igual que los ex dirigentes de la seccional rosarina Víctor Vega y Edgardo Barbero. La causa judicial que investiga lo ocurrido en la mañana del 3 de diciembre de

2008 también apunta contra otras personas que estaban en el lugar de los incidentes, como el dirigente de La Toma y la Comisión de Acción Gremial Carlos Ghioldi y el referente local de la Corriente Clasista y Combativa Eduardo Delmonte. Desde la agrupación de trabajadores lácteos 7 de Febrero niegan cualquier responsabilidad de los dirigentes de la ex Atilra Rosario, así como de otros sindicalistas y militantes sociales en la muerte de Cornejo. Sobre éste y otros temas tratará la conferencia de prensa de hoy a la mañana que contará con la participación de Federico Garat, abogado de los imputados. “La dirección nacional del gremio intervino irregularmente la seccional local, luego la disolvió, expulsó a los dirigentes y con complicidad de las empresas persiguió a los obreros afines a la construcción sindical rosarina que, tras la violenta embestida, se nuclearon en la agrupación sindical 7 de Febrero”, explica el comunicado. Y continúa: “La dirección nacional de Atilra dividió en dos la seccional Rosario: los trabajadores de esta ciudad pasaron a depender de la seccional de El Trébol y los de los pueblos aledaños pasaron a conformar la flamante seccional Totoras. De esta manera, la burocracia se aseguró eliminar todo rastro de oposición en Atilra”, concluye el comunicado.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

Política

politica@elciudadanoweb.com

CONCILIADOR PERO FIRME. El nuevo titular de Poder Judicial afirmó que cuanto antes rijan las reformas, mejor

“Espero que no se repita” Rafael Gutiérrez, quien presidirá la Corte desde enero, dijo que confía en que por el camino del diálogo se llegue al consenso, pero afirmó que el cuerpo no admitirá injerencias de otro poder en su labor Apenas unas horas después de haber sido elegido por sus pares como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia a partir del 1º de enero, Rafael Gutiérrez desmintió ante El Ciudadano los reproches del Ejecutivo sobre la resistencia de los magistrados a una reforma integral del sistema penal y repitió que no hay ningún vínculo entre los ministros del máximo órgano de la Justicia santafesina y los dirigentes del Partido Justicialista. Sobre la reforma del Código Procesal Penal, cuya implementación viene siendo motivo de controversia entre funcionarios del Ejecutivo y de la Justicia, Gutiérrez señaló que “es un proceso en el que está comprometido todo el Poder Judicial”, definió. “La Corte y todos los magistrados están con la reforma. Hemos ido capacitando a la gente y ya hay un montón de institutos funcionando, al menos parcialmente. La decisión política de la Corte es llegar a la fecha fijada por ley –febrero de 2011– y que ya haya entrado en vigencia todo el Código. Cuanto antes, mejor”. —¿Y las quejas del Colegio de Magistrados acerca de la falta de recursos humanos y económicos para implementar la reforma? —De acuerdo a la reunión que mantuvimos con el ministro de Economía (Ángel Sciara) y con el ministro de Justicia y Derechos Humanos (Héctor Superti), hay un compromiso, que incluso lo ha hecho público el doctor Superti, de que los fondos van a provenir del Poder Ejecutivo. El Poder Judicial apoya; somos los primeros que queremos un cambio. —¿Entonces por qué tantas declaraciones que los señalan como renuentes al cambio? —No hay nada de eso. Cuando elaboramos el Plan Estratégico (para la Justicia provincial) en el año 2006 una de las primeras cosas que se estudió fue la reforma del Código Penal. Se empezó a trabajar en mayo y ya en octubre estaba el proyecto hecho. Fue inmediatamente enviado a la Legislatura y fue aprobado en los primeros meses

UN HOMBRE DE FUNCIÓN PÚBLICA Gutiérrez, oriundo de la capital provincial, ocupará la Presidencia de la Corte Suprema por sexta vez en menos de una década; la primera vez que llegó al cargo fue en 2001, y lo mantuvo por tres años consecutivos. Luego, alternó en la función con el rosarino Roberto Falistocco, cumpliéndose así un pacto tácito que se refleja también en la composición del cuerpo –tres miembros de cada ciudad– y que busca lograr un equilibrio de representatividad entre el norte y el sur de la provincia. Toda la carrera de Gutiérrez está vinculada a la función pública: ingresó a Tribunales en 1975, dos años después de recibirse de abogado, y desde entonces hasta hoy ocupó distintos cargos de jerarquía. Y el año pasado fue secretario general de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias.

“Hay que mejorar las instituciones”

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Rafael Gutiérrez se hará cargo de la presidencia a partir de enero.

de 2007. Después hubo algunos retoques, pero en general lo que se aprobó es lo que fue enviado por nuestra comisión. —¿Está conforme con cómo quedó el Código? —Yo no soy especialista en Derecho Procesal Penal, pero según las consultas que hicimos, todo el mundo lo elogia. Es de avanzada; muy superador. Es un código puro, acusatorio, y las opiniones que escuchamos han sido siempre favorables. Rafael Gutiérrez presidirá la Corte –y también el Tribunal Electoral– durante todo 2010. No será un año sencillo. Está previsto que, gradualmente, se irán poniendo en marcha las leyes complementarias del nuevo Código Penal de tal modo que, en febrero de 2011, la provincia ya esté en condiciones de aplicar la oralidad –que viene a reemplazar el tradicional sistema escrito, que rige desde 1896– para los casos en que la ley establece que será obligatoria la imple-

mentación del sistema oral. Consultado sobre cuáles serán las prioridades de la Corte para el año próximo, Gutiérrez contestó: “Estamos comprometidos y con vocación de servicio para dar las mejores respuestas posibles a los reclamos de la sociedad”. Y se encargó de aclarar que en esa tarea coincide todo el personal del Poder Judicial, desde los magistrados hasta los empleados, incluyéndolo a él como principal funcionario. —¿Se puede hacer alguna lectura política sobre su elección como nuevo presidente? —No. Acá no hay nada político; acá decidieron los ministros (de la Corte) que este año (por 2010) fuera yo el presidente y me votaron por unanimidad. Siempre la elección ha sido así, al menos desde que estoy yo. Y no vamos a permitir injerencias de otro poder; ni yo ni ninguno de los otros ministros de la Corte.

Gutiérrez no quiso ahondar en el cruce de opiniones entre el Poder Ejecutivo y distintos estamentos de la Justicia. —En las últimas semanas, los roces con el Poder Ejecutivo fueron públicos. ¿Cómo se supera esta situación? —La Corte ya emitió un comunicado (en respuesta a las imputaciones del gobernador Hermes Binner, que denunció un pacto político-judicial). Y esperamos que esto no se repita. Que haya diálogo, que haya consenso y, fundamentalmente, que podamos ocuparnos en trabajar para mejorar las instituciones. Tanto las del Poder Judicial como las del Ejecutivo y las del Legislativo. Ésa es la prioridad.


8 Política

El Ciudadano

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

EN EL RECINTO. Fuentes parlamentarias ven como “muy difícil” que la ley se trate el jueves próximo

La Legislatura, a ritmo lento El proyecto de reforma y presupuesto provincial recién empezará a tratarse en comisiones durante la semana próxima y debe pasar por la mayoría de ellas. La marcha de intendentes se postergó para el 9 La premura que manifiestan públicamente el Ejecutivo provincial y muchos intendentes para aprobar el presupuesto 2010 junto a la reforma fiscal, con el objetivo de comenzar a cobrar el aumento de los tributos desde el 1º de enero, parece estar dándose de bruces con los tiempos parlamentarios. El reglamento de la Cámara baja exige que el presupuesto sea tratado por prácticamente las diecisiete comisiones que existen en Diputados. Y una vez que cada una de estas comisiones haya emitido su dictamen recién se trata en la comisión de Presupuesto, que es una de las llamadas “grandes”, integradas por once legisladores. El proyecto del Ejecutivo ingresó el jueves pasado pero la mayoría de las comisiones recién hicieron el llamado a su tratamiento en los primeros días de esta semana, y casi todas ellas se reunirán sobre martes y miércoles de la semana próxima. Ésa es una de las razones por la cual la caravana de los intendentes que piden públicamente que se apruebe la reforma para salvar sus urgencias presupuestarias, que se había planificado para hoy, se haya pasado para el miércoles de la semana próxima. Si los intendentes hubieran ido hoy a la Legislatura no tendrían comisión donde exponer sus inquietudes. A los tiempos lentos de la Cámara baja, que se repetirán calcados en Senadores, hay que sumarles los ataques que desde el PJ se dirigen a la supuesta ilegalidad del envío de reforma y presupuesto juntos, algo que seguramente se llevará buena parte de la discusión. Lejos de meterse en el análisis de los porcentajes de aumento en los tributos, un buen número de legisladores justicialistas se “pararon” sobre la supuesta ilegalidad del envío conjunto de reforma y presupuesto. Uno de los más enojados con este tema fue el diputado peronista Alberto Monti, para quien “resulta imposible y

En la Legislatura el tema va para largo a pesar de las urgencias del Ejecutivo.

decepcionante analizar un proyecto de presupuesto cuyo tratamiento y aprobación por parte de la Legislatura provincial sería ilegal, una ley nula, de nulidad absoluta, ya que contradice lo que está estipulado por la ley de administración financiera 12.510, que en su artículo 17º claramente reza: «La ley de Presupuesto no puede contener disposiciones de carácter permanente, reformar o derogar leyes vigentes; crear, modificar o suprimir tributos u otros ingresos…», que es exactamente lo que contiene este proyecto de ley que ha enviado el gobernador Hermes Binner, un verdadero impuestazo encubierto en la ley de presupuesto, que pretende de este modo obligar a los legisladores a su aprobación bajo el argumento de que no puede dejarse sin presupuesto a la provincia”, se-

ñaló el representante del PJ. A la legalidad del proyecto del Ejecutivo también se refirió el diputado Raúl Lamberto, del Frente Progresista, quien dijo que “en el mensaje del Ejecutivo provincial se deja suficientemente aclarada la cuestión. Primero la ley no tiene impedimentos constitucionales. Segundo, se sabe que una ley especial y posterior, como ésta, puede modificar una ley anterior y general como la ley de administración financiera”. “Además –agregó el legislador oficialista– ya existen antecedentes en las propias administraciones peronistas, en el año 2000, 2005 y 2007”. Mientras tanto, las declaraciones públicas siguen girando en torno a temas que no tienen que ver con lo estrictamente presupuestario ni con los porcentajes de aumentos en los distintos tri-

butos. Uno de los últimos cruces verbales tuvo como protagonistas a los intendentes, uno de los principales beneficiarios por la reforma, quienes deberían “devolver” a la provincia 35 millones que ya recibieron como adelanto si no se aprueba la sexta cuota de patente automotor, y los que comenzaron a ejercer un rol de presión frente a los legisladores del PJ, argumentando la necesidad de incrementar sus ingresos y las posibilidades reales que tienen de caer en cesación de pagos. Tras una reunión con el gobernador, el martes, intendentes de varias localidades anunciaron que irán a la Legislatura para pedir una reforma, la que sea, pero reforma al fin. Sin embargo, el viaje fue suspendido porque todavía el debate en Diputados está verde. Muy verde. Al cruce de estas intenciones salió ayer la diputada provincial Alejandra Vucasovich, quien afirmó que “la inmensa mayoría de los intendentes y presidentes de comuna de la provincia de Santa Fe, sean éstos peronistas, radicales o de otros partidos, son partidarios del consenso y no del apriete, y no acuerdan con la postura que intenta el gobierno de Hermes Binner de extorsionar a los legisladores para aprobar un impuestazo que remedie el descalabro financiero que han perpetrado los socialistas en sus dos primeros años de gobierno”. “Ni los jefes municipales, ni los empresarios, ni los productores agropecuarios, ni el ciudadano común –siguió diciendo la presidenta del bloque Federal– está de acuerdo con gravar en forma indiscriminada a la producción con una suba de Ingresos Brutos detrás de una falsa armonización tributaria que solo terminará en un éxodo masivo de industrias desde Santa Fe a otras provincias”. Frente a tanta declaración altisonante, alguien podría decir “haya paz”, aunque lo correcto sería “haya debate”.

EN UN HECHO INÉDITO, LOS REPRESENTANTES DE FUERZAS POLÍTICAS DISTINTAS EXPUSIERON SUS GESTIONES COMO CONCEJALES

Comi y Miatello presentaron juntos sus balances En un hecho inédito en la política local, los concejales Carlos Comi, de la Coalición Cívica, y Osvaldo Miatello, del Partido Justicialista, quienes en los pasados cuatro años representaron a fuerzas políticas distintas, llevaron a cabo ayer una conferencia de prensa en conjunto para exponer los balances de sus respectivas gestiones. Según coincidieron ambos, la idea fue mostrar que, más allá de las diferencias partidarias, “la convivencia política es posible y los acuerdos y disensos son necesarios para la política y la vida democrática”. En relación con las temáticas trabajadas en común, como el transporte urbano de pasajeros y el servicio de taxis, Comi tomó la posta y subrayó: “Aunque las propuestas que presentamos no tuvieron aprobación en el Concejo, aspiramos a que la nueva conformación del Legislativo local tenga en cuenta las iniciativas que quedaron pendientes, como el servicio de taxis para personas con capacidades diferentes”. Y enseguida recordó: “Lamentamos que respecto al

transporte no hayamos podido traer de Canadá los troles para tener un servicio eléctrico como el que hoy puede mostrar con éxito Mendoza”. Por su parte, Miatello consideró que sus proyectos fueron “siempre desde el rol de opositores, pero no como una oposición cerrada”, por eso aseguró que “en todo momento” formuló alternativas. “Cuando se aumentaron las tarifas en transporte propusimos modificar el Fondo Compensador, con los taxis propusimos la tarifa nocturna para aminorar el costo durante el día; es decir, tratamos de ser opositores pero con propuestas en todo momento”, señaló, al tiempo que se pronunció por un pronto “reconocimiento de la autonomía municipal”. Por último, Miatello y Comi recordaron que hace cuatro años se enfrentaron en las elecciones para concejales de 2005 y reconocieron que hoy, a punto de dejar ambos sus respectivas bancas en el Palacio Vasallo, la convivencia política es posible más allá de pertenecer a partidos distintos.

“La convivencia es posible”, fue el mensaje de Miatello, que completa su mandato.


Jueves 3 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CAMBIO ELECTORAL. La normativa introduce primarias abiertas y obligatorias y restringe las listas “colectoras” y “espejo”

El Senado convirtió en ley la nueva Reforma Política Por mayoría absoluta, el oficialismo avanzó en su iniciativa gracias al apoyo de neuquinos y fueguinos La Cámara de Senadores convirtió ayer en ley por mayoría absoluta la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo de Reforma Políticas que establece la realización de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para todos los partidos que postulen precandidatos para nominar a cargos electivos nacionales. El proyecto fue aprobado por 42 votos a favor y 24 en contra, gracias al apoyo que recibió la iniciativa por parte del bloque del Frente para la Victoria y de sus aliados: el Movimiento Popular Neuquino y los senadores del bloque Por Tierra del Fuego, ex ARI. El oficialismo necesitaba al menos 37 votos positivos para aprobar la norma que modificaba la Ley Electoral que, según la Constitución, para ser reformada necesita del apoyo de la mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. La norma enviada por el Ejecutivo y que recibió modificaciones en Diputados, establece que el voto en las elecciones primarias será obligatorio en tanto que se podrá emitir un voto para una sola agrupación política. La reforma también elimina a las listas “colectoras” y a las denominadas “espejo”; establece que se votará con el mismo padrón que se utiliza en la elección general; y remarca que de las elecciones generales sólo podrán participar las agrupaciones que hayan obtenido en las primarias el 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos requeridos. Por otra parte, el requisito para ser reconocido como un partido político es tener el 4 por mil de afiliados de acuerdo con el padrón electoral. Además, agrupaciones que no alcancen el 2 por ciento del padrón electoral del distrito que corresponda perderán su personería. La elección primaria se realizará el segundo domingo de agosto del año que se realice el comicio general, cuya fecha de realización seguirá siendo la del cuarto do-

Chiche y Adolfo, por emergencia contra inseguridad

NA

Neuquinos y fueguinos acompañaron al kirchnerismo para aprobar la ley.

APROBARON ASCENSO DE MILITARES PROPUESTOS POR CRISTINA El Senado de la Nación aprobó ayer por unanimidad las propuestas de designación de los oficiales superiores de las tres Fuerzas Armadas enviadas por la presidenta Cristina Fernández para su aprobación, como lo dispone la Constitución Nacional. Las propuestas enviadas por el Poder Ejecutivo Nacional que fueron sancionadas, implican el ascenso de coroneles (Ejército), capitanes de navío (Armada) y comodoros (Fuerza Aé-

mingo de octubre puesto que la reforma introducida este año para adelantar las legislativas al 28 de junio sólo fue válida por esa única vez. Por otra parte, los fondos estatales correspondientes al aporte de campañas se distribuirán de la siguiente ma-

rea) al grado de general de brigada, contralmirante y brigadier, respectivamente. Al mismo tiempo, significan la promoción de tenientes coroneles (Ejército), capitanes de fragata (Armada) y vice-comodoros (Fuerza Aérea) al grado de coronel, capitán de navío y comodoro, respectivamente. El total de propuestas elevadas por el PEN y aprobadas por el Senado es de 279 y fueron elevadas al recinto por dictamen unánime de comisión.

nera: el 50 por ciento del monto asignado por el Presupuesto en forma igual a las listas y el otro 50 entre los 24 distritos, en proporción al total de electores. El proyecto también reduce a 8 días la prohibición para publicar los resultados de

“No pueden pedir una rendición” El jefe del bloque de Diputados oficialistas, Agustín Rossi, reconoció ayer que en el Congreso habrá un “mayor protagonismo de la oposición”, pero advirtió que el kirchnerismo no va a aceptar una “rendición incondicional”. “Reconocemos que hay un mayor protagonismo de la oposición” dijo, pero agregó: “Tampoco me pueden exigir a mí rendición incondicional”, enfatizó Rossi.

En declaraciones a Radio 10, el jefe de la bancada kirchnerista de Diputados se pronunció de esa forma, al referirse a las negociaciones por las autoridades de la Cámara baja. Rossi advirtió que la oposición “no tiene ningún límite” y que si sus representantes manejan Diputados se va a “a vivir un escenario de inestabilidad”. Además, sostuvo que la oposición debe aceptar las “reglas tradicionales del Parlamento” y des-

tacó que cuando en 1987 el alfonsinismo perdió la mayoría, esos sectores mantuvieron el manejo de autoridades de la Cámara baja y de comisiones clave. El jefe de la bancada oficialista pidió que el kirchnerismo mantenga el manejo de las comisiones que “hacen a la gobernabilidad”. “Seguimos siendo la primera minoría y tenemos que gobernar el país en los próximos dos años”, enfatizó Rossi.

El Interbloque Federal presentó ayer un proyecto de ley para declarar la Emergencia Nacional de Seguridad Ciudadana que obtuvo preferencia para ser tratado en la probable sesión del próximo 9 de diciembre. El proyecto declara la “emergencia en materia de seguridad ciudadana por el término de un año” para “dar una respuesta inmediata a los problemas más acuciantes relacionados con la vida y los bienes de las personas amenazadas por el delito”. La norma lleva la firma de la mayoría de los integrantes del Interbloque Federal y fue presentada en una conferencia de prensa que encabezaron los senadores justicialistas Hilda González de Duhalde y Adolfo Rodríguez Saá. “Creemos que debe ser inmediato el tratamiento de esta Emergencia Nacional, por eso pedimos preferencia para el miércoles 9 de diciembre”, explicó Chiche Duhalde. La senadora bonaerense pidió “ponernos en sintonía con la sociedad que quiere que se trate este tema en lugar de la Reforma Política”. A su turno, Rodríguez Saá habló de “poner en la agenda de los argentinos el tema de la inseguridad”.

encuestas y a 15 la de realizar actos inaugurales de obras públicas o promoción de planes y proyectos de alcance colectivo y otro acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos.

AGUANTE MILITANTE A NÉSTOR Organizaciones sociales, intendentes del conurbano y otras vertientes del justicialismo oficialista movilizarán hoy manifestantes en apoyo a la jura de Néstor Kirchner en Diputados, con lo que pondrán color a una sesión que se espera tensa. Los convocantes esperan reunir buen número de asistentes en el Congreso desde el mediodía, a la espera de la jura de los nuevos diputados, prevista para las 17.


10 Política

El Ciudadano

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS. El veterano sindicalista Zanola rechazó los cargos al ser indagado por el juez Oyarbide

La viuda de Forza fue presa La vinculan como presunto nexo entre el empresario farmacéutico Néstor Lorenzo y el histórico titular de la Asociación Bancaria. El magistrado que lleva la causa advirtió que habrá más pedidos de detención Solange Bellone, la viuda de Sebastián Forza, uno de los empresarios asesinados en el triple crimen de General Rodríguez, fue detenida ayer por orden de la Justicia en el marco de la investigación por la denominada mafia de los medicamentos. Además, fue preso el director médico del Policlínico Bancaria, Jorge Fainstein, y una delegada de la Asociación Bancaria, Matilde Ríos. El juez federal Norberto Oyarbide fue quien ordenó la detención de Bellone, mientras avanza en la posible conexión entre la denominada mafia de los medicamentos y el tráfico de efedrina. En principio, a la mujer se la vincula como nexo entre el empresario Néstor Lorenzo, dueño del laboratorio San Javier y sindicado por la ex ministra de Salud Graciela Ocaña como “el (Alfredo) Yabrán de los medicamentos”, y el titular de la obra social Bancaria, Juan José Zanola, quien está detenido. El esposo de Bellone, Forza, fue asesinado junto con los empresarios Leopoldo Bina y Sebastián Ferrón, tras haber estados secuestrados durante algunas horas. El juez Oyarbide le tomará declaración indagatoria a Bellone mañana, aunque el abogado de la mujer, Miguel Ángel Pierri, adelantó que pedirá la excarcelación de su defendida. La mujer está alojada en la Superintendecia de Investigaciones de la Federal, situada en la Avenida General Paz y Madariaga, del barrio porteño de Villa Lugano, en donde aguardará el momento de ser llevada delante del magistrado. Oyarbide emitió en las últimas horas cinco órdenes de captura, entre ellas para Bellone. La mujer figura como accionista y titular de la droguería Seacamp SA, que operaba bajo el nombre Baires Med y que era propiedad de su marido Forza.

Apuntan a Moyano y a otros popes

NA

A Bellone, la mujer de Zanola, las cuentas de la obra social bancaria la complican.

PIDEN INDAGATORIA DEL EX SUPERINTENDENTE CAPACCIOLI El fiscal federal Luis Comparatore pidió ayer que el ex superintendente de Servicios de Salud Héctor Capaccioli sea indagado en el marco de la causa que se sigue por la “mafia de los medicamentos”. Fuentes judiciales informaron que el fiscal lo requirió

Pierri consideró como “previsible” la detención de Bellone, debido a que el juez “avanzaba sobre las empresas vinculadas a la comercialización de medicamentos y Solange es la única accionista viva de Seacamp”.

ayer al juez Norberto Oyarbide, puesto que “por el cargo que ocupaban determinados funcionarios no podían encontrarse al margen o bien ignorar lo que estaba sucediendo” con la comercialización de medicamentos adulterados.

Por su parte, Oyarbide había adelantado que existían varias personas prófugas en relación con la causa en la que se investiga la mafia de los medicamentos, entre ellas un abogado que brindaba “auxilio” legal a los acusados.

LA JUSTICIA INDAGARÁ AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE MACRI EN LA CAUSA DEL ESPIONAJE PORTEÑO

Citan a Narodowski y procesan al Fino La causa por el escándalo de espionaje gobierno de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires sumó ayer otras dos novedades de alto impacto luego de que el juez federal Norberto Oyarbide citara a indagatoria al ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, y procesara con prisión preventiva al ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge Palacios. Fuentes judiciales informaron que el juez citó al ministro para el viernes a fin de que brinde explicaciones sobre la contratación del espía y ex empleado de su cartera Ciro

El avance de la causa ya dio por tierra con el futuro político del histórico dirigente del gremio bancario Juan José Zanola, pero la lista de los cabecillas sindicales que son investigados por la Justicia es larga y significativa. A la cabeza de la nómina se encuentra nada menos que Hugo Moyano, el poderoso secretario general de la CGT, porque su gremio de base, el de los Camioneros, también estaría involucrado en maniobras irregulares con su obra social, según aseguró el fiscal de la causa, Luis Comparatore. Pero los condimentos políticos de la investigación del juez Norberto Oyarbide no se agotan en la lista de sindicalistas bajo la lupa: también alcanzan a personas del entorno presidencial.

James, detenido y procesado en la investigación. Además, Oyarbide procesó a Palacios por los delitos de intervención indebida de las comunicaciones y falsificación ideológica de documento público y le fijó un embargo sobre sus bienes, acusado de haber interceptado el teléfono de Sergio Burstein, de la Asociación Familiares de Víctima de la Amia. Al citar a Narodowski, el magistrado tuvo en cuenta que fue su cartera la que contrató al espía James en mayo de este año y dentro de la Unidad Ministro, dependien-

te del titular del área. Fuentes de la causa aseguraron que James ingresó el 16 de mayo con un sueldo de 6 mil pesos, pero percibió en forma retroactiva los haberes de marzo y abril. Uno de los datos salientes para la citación del ministro es que el 14 de mayo, cuando ya cobraba su sueldo como funcionario y dos días antes de ingresar al Ministerio, James retiró del Servicio de Inteligencia del Estado (Side) los casetes con las escuchas telefónicas a Néstor Leonardo, el cuñado del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

En relación con la continuidad de las investigaciones, Oyarbide señaló: “Hay varios que están prófugos. Hay un abogado que brindaba todo el auxilio <legal> para todo este grupo de personas”. En tanto, Oyarbide también rechazó las excarcelaciones presentadas por los directivos de la droguería Del Plata, Fabián Alejandro Martino, Bernardo Javier Hogan y Alexia Bergalli, que la semana pasada fueron procesados en la causa. En tanto, Zanola, luego de cuatro horas ante el juez Oyarbide, se declaró inocente, negó ser el jefe de una asociación ilícita, tras lo cual rechazó contestar las preguntas del magistrado en la causa por los medicamentos truchos.

En causa de sobresueldos procesan a Domingo Cavallo La Cámara Federal rechazó un planteo del ex ministro de Economía Domingo Cavallo contra un procedimiento seguido en el marco de la causa por sobresueldos presuntamente pagados durante el gobierno de Carlos Menem, expediente en el que está procesado, informó el diario Crítica de la Argentina. La Cámara, integrada por dos conjueces de otro tribunal, Mario Filozof y Jorge Rimondi, rechazó un planteo de “reposición” presentado por el abogado de Cavallo, Eduardo Oderigo. El letrado objetó la forma en que se desarrollan las audiencias de apelaciones, pues aunque una ley estableció que fueran orales, en el fuero penal federal eso no fue instrumentado.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

País IMPORTACIONES EN LA MIRA

Investigación por dumping chino de ventiladores El Ministerio de Industria abrió ayer una investigación para determinar la existencia de dumping en operaciones de importación de ventiladores originarios de China. Lo hizo a través de una resolución firmada por el Secretario de Industria, Eduardo Bianchi, que se fundamenta en informes técnicos de la Dirección de Competencia Desleal y la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Los organismos determinaron, respectivamente, la presunción de existencia de práctica desleal de comercio (dumping), y presunción de daño a la industria nacional causado por las importaciones de esos productos, indicó Industria en un comunicado. El Ministerio puntualizó que los productos alcanzados por la investigación son ventiladores con motor eléctrico incorporado, sean éstos de pie, pared o mesa. Y destacó que la solicitud de investigación surgió de la presentación de tres empresas nacionales, con el apoyo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). En 2008, la producción nacional de ventiladores fue de 144 mil unidades, mientras que las importaciones chinas fueron de 2.100.000 unidades. El dumping es una práctica de comercio mediante la cual una empresa fija un precio inferior al que tiene en su lugar de origen para conquistar otro mercado, en caso de que fueran productos de exportación. En el caso de que fuera comprobado el dumping de empresas chinas, los ventiladores importados estarían a un precio inferior del que se producen y tendrían como objetivo sacar del mercado a los de la industria argentina.

pais@elciudadanoweb.com

ALIMENTO AMARGO. Dueños de la planta dicen que ahora respetarán a la comisión gremial

Kraft “cerró” conflicto La ex Terrabusi aseguró además que no reincorporará a los 36 despedidos que faltaban, y desmintió que la empresa estadounidense haya pensado irse del país El director de asuntos corporativos y gubernamentales de Kraft Food’s Argentina, Pedro López Matheu, dio por “terminado” el prolongado conflicto con la comisión interna gremial, y a la vez ratificó que la empresa “no reincorporará” a los 36 trabajadores despedidos de los más de 150 que había cesanteado pero cuya situación faltaba revisar. En rueda de prensa, el ejecutivo desmintió también la versión según la cual la firma alimentó la disputa con la combativa comisión interna como excusa para explicar una supuesta decisión de abandonar sus negocios en Argentina o –en el mejor de los casos– eliminar un turno de trabajo. Por el contrario, afirmó que la fábrica está trabajando “a pleno” y proyectando el lanzamiento de nuevos productos. Kraft opera en tres plantas, que en total ocupan a 3.500 empleados de los cuales 2.400 se concentran en Pacheco. Según López Matheu, el conflicto laboral “no perjudicó el mercado de colocación” de sus productos, porque había un stock “importante” para la distribución y un plan de contingencia que llevó adelante la producción. La planta fue centro de uno de los conflictos laborales más duros de los últimos tiempos, después de que la comisión interna tomara las instalaciones. El problema se había desatado en julio tras el reclamo gremial por mayores medidas de seguridad contra la gripe A. Tras la ocupación de la fábrica, la compañía despidió a 156 empleados.

AYUDA EXTRA PARA LOS BENEFICIARIOS DE LA ASIGNACIÓN POR HIJO

Otros 144 pesos, para comprar en los súper La presidenta Cristina Fernández lanzó ayer una tarjeta de consumo para los beneficiarios de la asignación universal por hijo, por la cual dispondrán, además de los 180 pesos por descendiente, de 144 pesos extra por mes para realizar compras en supermercados. Esta ayuda extra será posible gracias al acuerdo sellado con las cámaras de supermercados. El convenio establece que aquellos que reciban la asignación por hijo podrán tramitar además, con su DNI, una tarjeta “fidelizada” con la cadena co-

mercial a la que suelen concurrir con lo cual se les acreditarán 144 pesos mensuales para gastar. No obstante, en diciembre, y con motivo de las Fiestas de Fin de Año, el beneficio será de 288 pesos. Pero ésto por única vez, según subrayó la jefa del Estado. La presidenta realizó el anuncio durante un acto que encabezó en la Casa de Gobierno. Allí destacó que mediante la iniciativa se duplicará “el poder de compra” de aquellos que comenzaron a recibir la asignación universal por hijo.

TÉLAM

La ex Terrabusi dio por finalizado el conflicto gremial y desmintió versiones.

COMIENZA EL JUICIO CONTRA UN EX DELEGADO Uno de los integrantes de la comisión interna gremial de Kraft Food’s Argentina, Arcadio Alfonso, será llevado a juicio desde hoy por la empresa, tras ser despedido y acusado de provocar desmanes en la fábrica que la firma tiene en la localidad bonaerense de General Pacheco. Se trata del primer juicio que la empresa de capitales estadounidenses inicia contra un ex traba-

jador en el marco del conflicto laboral que comenzó en julio y se extendió hasta octubre, cuando intervino el gobierno nacional. El ex gremialista dejó de tener fueros tras perder las elecciones internas, y entonces la empresa inició una causa en su contra, por lo que será juzgado a partir de hoy en el Juzgado de Trabajo Nº 2 de los tribunales de San Isidro.


12 País

El Ciudadano

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

MALOS TIEMPOS. Los expertos no pueden llevar tranquilidad a los habitantes porque no saben cuándo mejorará el clima

Entre Ríos: 10 mil evacuados Otro temporal complicó aún más la situación en Concordia. Las miradas están puestas en las lluvias de Corrientes o el sur de Brasil, porque eso eleva el nivel en la represa de Salto Grande y sobre el río Uruguay El agua no perdona a Entre Ríos. En la mañana de ayer, se abatió otra fuerte tormenta en la ciudad de Concordia, lo que agravó el panorama en la región, que desde hace dos semanas sufre por la crecida del río Uruguay, cuyo cauce se estabilizó en 15,30 metros. La dependencia de Defensa Civil de Concordia informó que hasta la tarde de ayer se contaban 8.144 personas evacuadas y autoevacuadas, de las cuales unas 3.700 eran menores. Pero si se suma a todas las personas que están afectadas por la inundación, la cifra se eleva ya a 10.000. La tormenta que cayó ayer sobre Concordia –desde la madrugada hasta las 9– no tuvo la intensidad de las anteriores, ya que se midieron 25 milímetros de agua. Pero igual la persistencia del mal clima alimentó el pesimismo en la población debido a que los pronósticos indicaban que no iba a llover hasta el domingo. La laguna de Salto Grande se mantenía ayer a 36,74 metros y descendiendo, “lo que de alguna manera se puede interpretar como positivo ya que no aportará al crecimiento del cauce del río” Uruguay, dijeron fuentes de Defensa Civil. Un total de 26 centros sirven de albergue para los evacuados, de los cuales 22 son escuelas en las que no se dictan clases desde que comenzó la crecida del río. El nivel del Uruguay ya se ubica “entre las diez marcas históricas que hubo a la altura de Concordia”, destacaron las autoridades locales. Los expertos en hidrología no pueden predecir aún cuándo comenzará el descenso de las aguas, ya que “aún es mucho el caudal que viene aguas arriba y que presiona sobre la represa de Salto Grande, la cual debe abrir sus compuertas para liberar miles de metros cúbicos”, explicaron voceros de Defensa Civil. Y agregaron que “están por ingresar desde Corrientes 33.000 metros cúbicos a la represa, lo cual es un número muy alto”. Por ello, las miradas también están puestas en la posibilidad de lluvias en Corrientes y en el sur de Brasil. Es que en la represa de Salto Grande se realiza un movimiento de compuertas cuando hay mucha agua para liberar, para que

la crecida del río sea a las 19 y no ocurra de madrugada, ya que a esa hora es más difícil evacuar gente. En los 26 centros de evacuados de Concordia se atiende a la población con tres raciones diarias de alimentos y se realizan dos rondas sanitarias para evaluar el estado de salud de los pobladores. La provincia de Entre Ríos ya anunció subsidios para los que perdieron sus pertenencias, y ahora está enfocada en la asis-

ATAQUE EN SANTIAGO

SEGÚN PUBLICÓ UN DIARIO SENSACIONALISTA BRITÁNICO, HAY RESERVAS SUPERIORES A LAS DE BRASIL

Abejas matan a una mujer

Malvinas: ¿enorme tesoro petrolero?

Un enjambre de abejas que había dado muerte a una mujer en la localidad santiagueña de Pampa de los Guanacos volvió a atacar a quienes asistieron al velatorio de la infortunada Rosalina Vargas, fallecida el día anterior por las aguijoneadas de los mismos insectos. Además de esos ataques, aparecieron animales muertos en el fondo de la casa de la familia Ibáñez, donde habitaba la mujer muerta por las picaduras. Personal municipal y del Parque Nacional Copo continuaron con las tareas de fumigación en el área. En especial, en los alrededores de la vivienda de los Ibáñez, de donde habría salido el enjambre que además de producir el deceso de Vargas mató a un perro y cinco gallinas. César Ibáñez, quien presenció el ataque a su madre y fue víctima de los insectos en el velatorio, dijo que a pesar de la fumigación las abejas seguían merodeando el lugar.

En Córdoba hubo heridos por la caída de agua y piedras

TÉLAM

La ciudad de Concordia sigue inmersa en el agua y la preocupación por lo que vendrá.

LA NACIÓN CONSTITUIRÁ 500 VIVIENDAS PARA LOS AFECTADOS El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por indicación de la presidenta Cristina Fernández, firmó ayer un convenio para obras con el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, a los fines de paliar la situación derivada de las recientes inundaciones que afectan a la ciudad de Concordia. El acuerdo tiene por objeto mitigar las consecuencias de la crecida histórica del río Uruguay, razón por la cual se cons-

El diario británico The Sun publicó en su edición de ayer un artículo sobre la posible existencia de un “enorme tesoro petrolero” en las islas Malvinas, lo que de ser cierto podría causar un cimbronazo en la economía inglesa justo en momentos en que la Argentina redobla sus reclamos para discutir la soberanía sobre el archipiélago. Según informó el diario –de conocido perfil sensacionalista–, expertos creen que la plataforma marítima de las Malvinas contiene al menos 60.000 millones de barriles de petróleo. La cifra no es menor, y vale como ejemplo la repercusión que tuvo el reciente anuncio de Brasil sobre el descubrimiento de un yacimiento con 8.000 millones de barriles de crudo. “(La ex primera ministra conservadora) Margaret Thatcher había sido calificada como una loca cuando envió a una fuerza militar para sacar a patadas a los invasores sudamericanos de los islotes «que no valían nada», a un costo de 255 vidas bri-

truirán 500 viviendas y se realizarán obras de mejoramiento habitacional e infraestructura básica en 2.000 hogares ubicados en las zonas aledañas a la ciudad. Asimismo y a fin de erradicar los anegamientos, el Ministerio trabajará mancomunadamente con la provincia de Entre Ríos para elaborar las obras de defensa alternativa para la región inundable del casco urbano de Concordia.

tencia a los evacuados. Además están recibiendo ayuda de los ministerios de Desarrollo Social y de Educación de la Nación. La cartera educativa anunció el envío de útiles escolares, libros, agua mineral, alimentos, repelente de insectos y ropa para distribuir entre la población afectada, que replica una asistencia similar para la provincia del Chaco, en donde la situación mejora en forma paulatina.

tánicas”, escribió el diario, que tituló su nota “Falklands Oilands”. Según el Sun, “cada gota de petróleo pertenecerá a los agradecidos isleños, rescatados por su Madre Patria hace una generación”. Pero la “patriótica” población local de las Malvinas prometió repagar a sus “liberadores” cuando comiencen a llegar las ganancias a Puerto Stanley. De acuerdo con el informe, la primera plataforma de exploración, llamada Ocean Guardian, está en camino desde Escocia a Malvinas, a unos 12.870 kilómetros de distancia de Gran Bretaña, y llegará al comienzo del próximo año. Según el reporte, el descubrimiento de petróleo en las Malvinas podría volver “completamente ricos” a los ya prósperos 3.000 habitantes de la isla –tienen el segundo PBI per cápida de América– en los próximos tres años. Argentina acaba de protestar por la

Un violento temporal de lluvia, viento y granizo castigó a la localidad cordobesa de San Vicente y dejó como saldo a los integrantes de dos familias heridos y evacuados. Además, como consecuencia del fenómeno climático, se interrumpió el suministro eléctrico y hubo daños materiales y corte del servicio de agua potable en algunos sectores. “Tenemos un panorama horrible, casas destruidas, toda una línea eléctrica destrozada, sin energía eléctrica”, describió María Angélica Romero, la intendenta de esa localidad distante 220 kilómetros al sudoeste de la capital cordobesa. Según informó la funcionaria, la falta de luz implica que “no habrá agua potable en 15 parajes”, agregando que las plantaciones de papa también se vieron afectadas por anegamientos. “La piedra tenía tamaño de huevos de gallina. Fue durante seis minutos y se rompió todo lo que estaba a su paso”, indicó Romero. La intendenta destacó que dos familias tuvieron que ser evacuadas porque “sus casas fueron totalmente destruidas y ellos estaban muy golpeados” tras la tormenta desatada minutos antes de la medianoche. La tormenta provocó también la voladura de techos, la caída de árboles y el derrumbe de algunas paredes, afectando a “una franja de la localidad” donde viven unos 1.200 habitantes de los 3.700 totales. Una misión del Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba llegó a la población para asistir a los damnificados.

inclusión de las Malvinas como territorio europeo “asociado” en el tratado que comenzó a regir el funcionamiento de la Unión Europea, pero la disputa se renueva anualmente ya que el Reino Unido desconoce el mandato de Naciones Unidas para reanudar las negociaciones por la soberanía. Tanto Gran Bretaña como la Argentina reclamaron ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas sus derechos sobre el lecho marino de las costas de las islas. Pero el caso quedó en suspenso. Y, en esas condiciones, Gran Bretaña puede dar licencias para la explotación económica de la zona, como viene haciendo pese a la oposición argentina. De hecho, compañías petroleras ya perforaron el territorio marítimo en 1998, pero la actividad se detuvo cuando los pozos no fueron considerados aprovechables. Ahora, con el aumento del precio del petróleo, el gobierno británico retomará la tarea.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CONTINUIDAD O CAMBIO. Los funcionarios nombrados por Cuenca estaban listos para presentar su renuncia

Una dura pulseada por la política de seguridad Asumió Álvaro Gaviola, pero a último momento desistieron de nombrar al ex comisario Giacometti Silvina Tamous El Ciudadano

El recambio en la cartera de Seguridad se había manejado con cierto hermetismo. Y todo hacía pensar que las políticas elaboradas por el gobierno no se modificaban, sólo cambiaban los nombres de aquellos que dirigían el ministerio. Nada más. Qué fue lo que pasó en el medio, nadie lo sabe. Pero si bien algunos funcionarios cercanos a Hermes Binner manejaban el nombre de Álvaro Gaviola –abogado santafesino y hasta ahora titular de Registro Civil y cercano al ministro Antonio Bonfatti– la mayoría de los integrantes de la cartera de Seguridad se desayunaron con la sorpresa de que el policía retirado José Luis Giacometti, también abogado, asumiría como segundo de Gaviola en lugar de Carlos Iparraguirre. La noticia corrió como un reguero de pólvora que no tardó en estallar en el seno del gabinete y también comenzó a detonar en los pasillos de la Legislatura. A la mañana, Bonfatti ya había anunciado los nombres de los integrantes de la cartera, pero por la tarde desde el gobierno explicaron que fue sólo una de las propuestas que estaban en estudio. Pasado el mediodía, según contaron fuentes del ministerio, los integrantes del gabinete de Cuenca hacían cola para irse. Nadie los había consultado, por lo que pidieron una reunión con los que ellos consideraban, según aseguraron distintas fuentes a este diario, los ideólogos del ingreso de Giacometti al Ministerio: Bonfatti y Héctor Superti. La reunión se hizo a las dos de la tarde y los principales secretarios de la cartera de Seguridad le manifestaron su preocupación a Binner. Y fue una vez más el gobernador quién tomó la decisión. Giacometti no asumía, los funcionarios seguían en sus puestos y el socialismo seguía gozando de buena salud. Hasta el próximo cambio. Gaviola no proviene estrictamente de ámbitos oficiales ligados a la seguridad. “Pero es una persona honestísima, muy eficiente, ha hecho un trabajo excelente en el Registro”, contó ayer uno de los funcionarios de la cartera de Seguridad, que ya había respirado luego de enterarse de que Giacometti no asumía. Es que es difícil imaginar que un civil con el perfil de Gaviola, a quienes todos califican de eficiente, operativo, pero alejado de los problemas de los hombres de azul y también de los de gris, es decir los penitenciarios, podría llegar a manejar la cartera teniendo como segundo a un comisario que rápidamente iba a ganar espacio por el sólo hecho de conocer ampliamente cómo funciona la compleja Policía. De todos modos, todo hace pensar que el hombre fuerte de Binner, Antonio Bonfatti, será quien manejará desde un poco más lejos a la propia Policía. Lo cierto es que ayer, durante la asun-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Los ministros de Binner y los integrantes de la cartera de Seguridad acompañaron la jura de Gaviola.

ción de Gaviola, Giacometti quedó relegado a un costado. Este hombre que se fue sin mayores problemas de la Policía, venía trabajando desde hace tiempo junto al socialismo. Su nombre viene sonando desde hace bastante tiempo para ocupar el lugar de jefe de Policía de la provincia. “Cuando asumió Binner, se hablaba de que lo sacaban a (Daniel) Cáceres y entraba Giacometti. Después, cuando se fue Cáceres lo mismo. Pero al final no sé por qué nunca lo nombraron”, aseveró un allegado al comisario, cuya fallida designación hoy promete polémica. Es que el posible aluvión de renuncias tras la designación de un comisario que echaría por tierra absolutamente todo el proyecto de Cuenca, algunos ya se habían puesto el traje. Y el problema es que el malestar pueda repercutir en las dos fuerzas de seguridad que ya se manifestaron frente a la Casa Gris en los últimos meses pidiendo cambios. Es difícil que lo hagan de motus propio, así como resulta difícil saber qué hay detrás de tanta confusión. Quién agitó dos manifestaciones en la puerta de la Casa Gris que pedían a los gritos un cambio de manos, para quienes la enfermedad de Da-

niel Cuenca venía como anillo al dedo.

Continuidad La asunción de Gaviola es un tema a destacar. Asistieron todos los ministros y los subsecretarios del área de seguridad, mostrando unidad. La tormenta había pasado. Al abrir el acto, Binner destacó el hecho de que “una persona como Gaviola, que viene trabajando con el equipo, sea quien reemplaza en el cargo al ministro saliente”. Esto, aseguró, “representa una continuidad muy importante para consolidar las propuestas que se llevan adelante en la provincia”. Gaviola evitó hablar sobre el sucesor de Iparraguirre, o sobre los incidentes con Giacometti: “Lo primero que voy a hacer es tomar contacto con todos los miembros de mi gabinete”, dijo el ministro. “Vamos a conversar sobre los temas que están desarrollando cada uno en su área en particular y luego tendremos tiempo para resolver sobre la continuidad y demás detalles”, afirmó. “Con Cuenca hemos hablado mucho y vamos a seguir charlando, ya que él va seguir traspasándome todos sus conoci-

mientos; son dos años de gestión muy valiosos que no vamos a desperdiciar”, aseguró Gaviola, ratificando la continuidad de las políticas desarrolladas en el área Seguridad. “Es una gran responsabilidad asumir como ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe. Estamos convencidos de la gran problemática que significa para la sociedad el tema, que vamos a encarar y resolver trabajando mancomunadamente, juntos, todos los ministros”, señaló Álvaro Gaviola durante el acto. “La continuidad del equipo de trabajo es un hecho fundamental y estoy convencido de que en esta línea vamos a conseguir más resultados de los que ya hemos tenido”, concluyó Gaviola. No faltó el agradecimiento a un ovacionado Daniel Cuenca, quien dejó el cargo por motivos de salud, “por haber desempeñado durante dos años el cargo de ministro de Seguridad. Indudablemente su dedicación en la construcción de este equipo fue fundamental para abordar la creación de este nuevo ministerio, que es una respuesta de este gobierno a una demanda de la sociedad”, puntualizó Binner.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

EMPALME GRANEROS. El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal Nº 4 de Rosario

Cuatro detenidos en pesquisa antidrogas Secuestraron cocaína y marihuana cotizada en 10 mil pesos en una casa Cuatro personas fueron detenidas, entre ellas una adolescente, y otras cuatro quedaron demoradas, en un operativo antidrogas realizado anteanoche en Empalme Graneros. Allí secuestraron 1,2 kilos de marihuana y 1,6 kilos de cocaína fraccionada para la venta. Según estimaron los voceros, lo incautado está cotizado en alrededor de 10 mil pesos. Tres de los cuatro detenidos recuperaron la libertad, aunque quedaron involucrados en la causa. Según fuentes policiales, anteayer el Juzgado Federal Nº 4 de Rosario ordenó un allanamiento por infracción a la ley de estupefacientes. Fue por eso que anteanoche, cerca de las 22.30, personal de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones (ex Digedrop) realizó un procedimiento en una vivienda ubicada en un pasillo de Bielsa 6171, en Empalme Graneros. Los investigadores detallaron que en el lugar hallaron un trozo compacto y 310 envoltorios más pequeños de marihuana fraccionada para la venta. Además, secuestraron 454 bochitas y una bolsa con cocaína. Según los investigadores, se trata de un total de 1,2 kilogramos de marihuana y 1,6 kilos de cocaína, valuada en un monto cercano a los 10 mil pesos. “Con la cantidad de los estupefacientes secuestrados y ya reducidos para su comercialización, se habrían superado aproximadamente las 4.800 dosis de cocaína”, explicaron desde la ex Digedrop. “En cuanto a la marihuana, se podrían armar más 3.500 porros, cantidad más que significativa”, agregaron. En el mismo lugar, los uniformados in-

La marihuana secuestrada alcanzaba para armar 3.500 porros

cautaron elementos para fraccionar las drogas, 6 celulares, 1300 pesos en efectivo y una moto marca Motomel, sobre la cual pesaba pedido de captura por robo en jurisdicción de la comisaría 17ª. Durante el operativo, que contó con la participación de 20 efectivos, fueron apresadas cuatro personas y demoradas otras cuatro. Estas últimas recuperaron su libertad a las pocas horas, ya que no tenían estupefacientes en su poder. En tanto, las

otras cuatro –identificadas como Rafael F., de 33 años; Walter N., de 30; Omar M., de 26, y una adolescente de 16 años–, quedaron detenidas por infringir la ley federal. Ayer, tres de ellos recuperaron su libertad, aunque quedaron involucrados en la causa. Sólo Rafael F. permanecía privado de su libertad, por ser el principal sospechoso en la investigación. El caso es investigado por el Juzgado Federal Nº 4 de Rosario.

DISTRITO ALTO VERDE, SANTA FE

Policías presos por la muerte de un detenido Cinco policías de la comisaría 24ª del paraje costero Alto Verde, ubicado al este de la ciudad de Santa Fe, fueron detenidos tras el fallecimiento de un hombre de 59 años en el hospital Cullen. La víctima había sido detenida el lunes por la noche, por el ataque sexual a un adolescente de 15 años que se encuentra internado en grave estado. El hecho que derivó en el arresto de los agentes que estaban de guardia en la seccional 24ª la noche del lunes comenzó el domingo por la tarde, luego que un adolescente de 15 años fuera a reclamarle a Miguel Ángel Franco, conocido como Chanchito, el pago de una deuda por trabajos realizados en el paraje La Vuelta de Obligado, al este de la ciudad capital. Según dijeron familiares del chico a personal policial, el hombre lo amenazó con un cuchillo y luego lo sometió. Tras esto, el adolescente fue hasta su casa y contó lo sucedido. Un rato más tarde, luego de que familiares del chico denunciaran el ataque, la Policía fue hasta su vivienda y, tras chequear la información, trasladó al muchacho hasta el hospital José María Cullen, donde se comprobó que había sido víctima de abuso sexual. El muchacho fue operado en dicho hospital y luego quedó internado en la sala de terapia intensiva, con pronóstico reservado. En tanto, el agresor fue arrestado el lunes por la noche y quedó alojado en la comisaría 24ª. Pero cerca de las 4 de anteayer, ingresó en el hospital Cullen por una descompensación y falleció minutos antes de las 9. Luego de conocerse que el cuerpo de Chanchito presentaba varias heridas, entre ellas un hematoma en el cráneo, el juez en turno ordenó la necropsia y el arresto en forma preventiva de los cinco policías que estaban de guardia.

LOS JUECES TUCUMANOS RECHAZARON EL PEDIDO DE SUSPENSIÓN DEL PROCESO REALIZADO POR LOS DEFENSORES DE DOS DE LOS IMPUTADOS

Comenzó el juicio por el homicidio de Argañaraz El tribunal que ayer comenzó a juzgar en Tucumán a dos ex novicias y el hermano de una de ellas por el homicidio de la docente Beatriz Argañaraz, de 45 años, ocurrido en 2006, rechazó los planteos realizados por el defensor de las mujeres, quien pretendía la suspensión del juicio oral. En la primera jornada de audiencias, los miembros de la sala V de la Cámara Penal, Alfredo Barrionuevo, Emilio Páez de la Torre y Pedro Roldán Vázquez, desestimaron las cuestiones previas que había esgrimido Gustavo Morales, defensor de las imputadas Susana Acosta y Nélida Fernández. El tercer acusado es Luis Fernández, hermano de esta última. Los jueces rechazaron la recusación planteada contra el juez Roldán Vázquez por sus declaraciones realizadas a la prensa sobre el caso días antes del inicio del juicio, así como el pedido de nulidad por el supuesto carácter extemporáneo de las pruebas ofrecidas por el fiscal Edmundo Botto. Los camaristas afirmaron que “está plenamente garantizado el derecho de defensa” de los imputados, y decidieron que la audiencia pasara a un cuarto intermedio hasta hoy a las 9.30 para que pueda leerse la acusación. “Esto comenzó a los barquinazos y avanza de forma irregular. Se debió haber dis-

TÉLAM

Ayer se inició el juicio por el homicidio de la maestra tucumana Beatriz Argañaraz.

puesto la anulación de las actuaciones y que actuara otro tribunal (ante la recusación), que determinara si están dadas las garantías necesarias para la defensa en juicio”, expresó el abogado Morales. Poco antes, a las 9.45, se había iniciado formalmente el debate oral y en la sala de audiencias del Palacio de Tribunales estaban presentes los tres imputados y numeroso público, por las grandes expectativas

que despierta este juicio. Los imputados arribaron a Tribunales en medio de un fuerte operativo que incluyó la presencia de 20 policías, ocasión en la que Luis Fernández, cuya abogada es Carolina Epelbaum, manifestó a la prensa: “En el juicio probaré mi no participación”. “Durante mi declaración indagatoria (en la etapa de instrucción), ya mostré que es-

ta causa está armada. A mi hermana la vi el 18 de julio (de 2006) y luego el 3 de agosto. La fiscal (Adriana Giannoni) actuó con enemistad manifiesta y todas las pruebas fueron plantadas, porque jamás estuve en ningún departamento, como pretende su imaginación”, aseveró Fernández. La hipótesis que baraja la fiscalía es que el móvil del supuesto crimen (el cuerpo nunca apareció) es una diferencia laboral entre las imputadas y Argañaraz, que en el momento del hecho estaba por ser designada directora del colegio Padre Roque Correa, en el que Acosta era secretaria y en cuya área pastoral había colaborado Nélida Fernández años atrás. “Espero que los imputados reciban su máxima condena y que alguno se quiebre, para que podamos saber dónde está Betty. Las autoridades del colegio podrían aportar datos relevantes”, sostuvo Julio Argañaraz, hermano de la víctima. El fiscal Botto sostiene que el 31 de julio de 2006 Argañaraz salió de su casa de la localidad de El Manantial –ubicada a tres kilómetros de la capital tucumana– y se dirigió al departamento donde vivían las ex novicias, ocasión en la que éstas la habrían asesinado con la supuesta ayuda de Luis Fernández. Luego se habrían desprendido del cuerpo, que jamás pudo ser encontrado.


El Ciudadano

Jueves 3 de diciembre de 2009

Policiales 15

& la gente

MÓVIL DE ROBO, DESCARTADO. La mujer, de 87 años, fue asesinada hace dos semanas en una pensión de 3 de Febrero al 600

Investigan nueva hipótesis en el homicidio de Zulema La hija de la víctima, activista de DDHH, no descarta que el crimen esté relacionado con su militancia A casi dos semanas del hallazgo del cuerpo de Zulema Villamón tirado en el patio de su departamento, ubicado en una pensión de 3 de Febrero al 600, el caso sigue sin esclarecerse. La necropsia descartó que la anciana hubiese sido abusada sexualmente y que el fallecimiento haya sido por accidente, ya que tenía varios golpes efectuados con un objeto romo en la cara y hundimiento de tórax. Si bien los otros inquilinos sostienen que no escucharon nada, en los últimos días surgió una nueva sospecha: que la muerte pueda estar relacionada con la militancia de su hija en un organismo de Derechos Humanos. Dicha presunción la dejó asentada la hija de la víctima, de nombre Silvia, cuando comprobó que no faltaba nada de la casa de su madre, ya que si bien había un poco de desorden era el “normal” para una mujer de su edad que se manejaba sola y que Zulema no manejaba grandes sumas de dinero, dijeron voceros del caso. Acerca de la necropsia, trascendió que la mujer fue golpeada con un objeto sin punta, de tipo romo, “que igualmente puede provocar un corte, pero de manera superficial”, y que en la casa no faltaba nada, reveló un vocero cercano a la pesquisa. Ante los investigadores, Silvia no descartó que el hecho esté relacionado con su trabajo en un organismo de DDHH. En este sentido, un vocero de la causa señaló que el celular de la víctima –que estaba a nombre de esta organización– fue hallado sobre el cadáver. Por lo cual los pesquisas investigan si este elemento puede constituir algún tipo de “mensaje”. Es que a comienzos de noviembre esta organización solicitó el arresto del sindicado represor Carlos Sfulcini (alias Carlos Bianchi), y luego denunció a Gendarmería porque, en vez de ir a detener al acusado en España al 400, fue a “constatar su domici-

COMUNICADO DE LA UADH “El sábado 21 de noviembre fue asesinada Zulema, la madre de nuestra compañera Silvia. No ha sido una muerte anticipada o previsible por alguna dolencia. Ni siquiera por un hecho dramático pero accidental. Se ha tratado de un homicidio cometido a la vuelta de la comisaría Primera, en una pensión céntrica y muy poblada y en un horario de mucha actividad”, indica parte de un comunicado posteado en la página de internet del organismo de derechos humanos “Unidad Antirrepresiva por los Derechos Humanos”.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Zulema Villamón fue asesinada el 21 de noviembre en 3 de Febrero al 600.

lio”. Finalmente, Sfulcini –uno de los imputados de secuestrar y asesinar a Tito Messiez el 22 de agosto de 1977– fue detenido. Sfulcini fue mencionado por el represor Eduardo Constanzo, alias Tucu, durante la primera de sus dos declaraciones ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 en el marco del juicio oral que se lleva a cabo en Rosario desde el pasado 31 de agosto. Tucu dijo, entre otras cosas, que Sfulcini organizó “el asalto y robo de los archivos de la Conadep en tribunales provinciales”.

“Investigación cerrada” La necropsia también reveló que el cuerpo tenía hundimiento de tórax y golpes detrás de las orejas. Si bien en un primer momento se especuló con que Zulema había sido ata-

cada con un palo, dicha hipótesis fue descartada en el Instituto Médico Legal (IML), aunque hasta el momento tampoco pudo hallarse el objeto con el cual fue golpeada. “La investigación está muy cerrada, porque nadie vio ni escuchó nada”, confió una fuente policial. Otra de las dificultades que tienen hoy los pesquisas está dada por el lugar donde ocurrió el homicidio, una pensión que tiene las puertas que dan a la calle sin llave durante las 24 horas. El cuerpo sin vida de Zulema Villamón, de 87 años, apareció en la noche del pasado sábado 21 de noviembre tirado en el piso de una habitación en 3 de febrero 621. Esa noche, cuando la víctima fue examinada en el lugar, los peritos mencionaron que presentaba tres golpes en la cabeza que fueron realizados con un elemento

contundente en una clara muestra de que fue una muerte violenta. Pero otros habitantes de la pensión dijeron que a Zulema nadie la había matado porque sino ellos habrían visto o escuchado algo. Además, el pasillo principal termina en la casa del encargado de la pensión (apodado Paraguayo), quien esa noche estaba viendo junto con vecinos el partido de fútbol entre Independiente y Banfield. “Ayer (refiriéndose al sábado 21), la hija de la mujer vino a visitarla como todos los fines de semana, incluso comieron acá. Después se fue. Y en el entretiempo del partido (alrededor de las 22.30), la vecina que vive arriba me llama y me dice: «Le pasó algo a Zulema»“, dijo en su momento el encargado a este diario. “La vecina me decía: «Está muerta». Y yo no lo podía creer”, remarcó el hombre, quien acotó que, justo cuando le iba a avisar a la hija de Zulema, ella llamó para preguntarle: “Qué pasa Paraguayo que llamo a mi mamá y no me atiende”, tras lo cual le avisó que viniera porque algo le había pasado a la madre. “Pero no me creía”, explicó.

UNO DE LOS DETENIDOS ES UN SUBCOMISARIO DE LA POLICÍA BONAERENSE, A QUIEN LE ENCONTRARON 100 MIL PESOS TRUCHOS EN SU CASA

Desbaratan banda que falsificaba billetes Un subcomisario de la Policía bonaerense y otras seis personas fueron detenidos ayer acusados de integrar una banda que falsificaba billetes de 100 y 50 pesos con los que estafaban a ancianos a través de taxistas, remiseros y comercios, informaron fuentes policiales. En el marco de los allanamientos, la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal secuestró 800 mil pesos falsos, de los cuales 100 mil fueron encontrados en la casa del subcomisario, cuya esposa está prófuga por la misma causa. El uniformado se desempeñaba como jefe de la Jefatura Distrital Merlo y ayer fue desafectado de sus funciones por orden de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, en el marco de la política de tolerancia cero de corrupción policial impulsada por el gobernador Daniel Scioli y el ministro Carlos Stornelli. La investigación llevaba seis meses y estaba en manos del Juzgado Federal Nº 9 de Capital Federal, a cargo de Octavio Aráoz de La Madrid, quien ayer ordenó nueve allanamientos en los partidos bonaerenses de

Merlo, Florencio Varela y La Plata. La pesquisa comenzó cuando los investigadores detectaron que el hijo de un conocido falsificador detenido el año pasado continuaba con la actividad de su padre. Este desprendimiento de la organización funcionaba con el mismo objetivo que la desbaratada el año pasado: colocar billetes falsos, de 100 y 50 pesos, a ancianos que acababan de cobrar la jubilación. El hijo del falsificador, cabecilla de la organización, se encontraba prófugo. “Los pasadores de billetes son en su mayoría taxistas de Capital Federal y remiseros del conurbano que se aprovechan de los ancianos cuando salen del banco de cobrar su jubilación”, explicó un jefe policial. Según detallaron las fuentes, el subcomisario cumplía el rol de distribuidor y además se sospecha que le daba protección a la banda por su jerarquía policial. La imprenta donde se fabricaban los billetes fue descubierta en Florencio Varela, mientras que en la casa del subcomisario se encontraron 100 mil de los 800 mil pesos falsos que secuestrados.

TÉLAM

La banda se dedicaba a falsificar billetes de 100 y 50 pesos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

Mundo Una última encuesta le da el triunfo a Evo Morales A cuatro días de los comicios generales, el actual presidente Evo Morales figura como favorito para su reelección en primera vuelta, de acuerdo con los últimos sondeos. El diario La Prensa, que publicó ayer la última encuesta de Equipos Mori, destaca que el mandatario consolidará su victoria en esos sufragios y no habrá necesidad de una segunda vuelta. El jefe de Estado aparece con un respaldo en la intención de voto de 52,6 por ciento de los consultados y lleva una ventaja de 31,5 puntos al opositor ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, candidato por el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional. Según el sondeo reproducido por la agencia Prensa Latina, Reyes Villa avanza en segundo lugar con un 21 por ciento.

Ex vice venezolano denunció plan de ataque colombiano El ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel afirmó que el gobierno de Colombia planea, con el visto bueno del presidente Álvaro Uribe, bombardeos contra Venezuela bajo el pretexto de la presencia de grupos guerrilleros. Ese presunto plan consiste en ejecutar acciones similares al ataque de tropas colombianas a un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano, el 1º de marzo de 2008, dijo Rangel en una entrevista publicada ayer por el diario Correo del Orinoco. “Operaciones como ésa no pueden ejecutarse sin el conocimiento del presidente Uribe”, sostuvo Rangel. Rangel también aseguró que hay 7.000 paramilitares colombianos realizando “misiones desestabilizadoras” en Venezuela.

Grupo islámico checheno se adjudicó ataque a tren ruso Un grupo islámico separatista de la República rusa de Chechenia se adjudicó ayer el atentado del sábado contra un tren en Rusia que dejó 26 muertos. “Esta operación fue planificada y llevada a cabo siguiendo las órdenes del Emir del Emirato del Cáucaso, Doku Umarov”, dijo en un comunicado firmado por las Fuerzas Armadas del Emirato del Cáucaso en la página de Internet KavkazCenter.com, utilizada por la guerrilla chechena. El sábado una bomba estalló al paso de un tren que se dirigía de Moscú a San Petersburgo y mató a 26 personas. En un primer momento las autoridades hablaron de un “accidente”, pero más tarde informaron que se trataba de un “atentado”.

El Parlamento de Honduras decidía la vuelta de Zelaya El Congreso de Honduras discutía ayer la eventual restitución del presidente depuesto Manuel Zelaya, en una sesión especial en la que el Partido Nacional presentó una moción para ratificar lo actuado el 28 de junio, es decir el desplazamiento del mandatario, y que reunía hasta el cierre de esta edición la mayoría de los votos. La sesión, que se inició poco después del mediodía, con las adyacencias del palacio legislativo rodeado de fuertes medidas de seguridad, podría prolongarse hasta hoy, según estimó el diputado Edmundo Orellana. La fuerte militarización impidió que el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, que apoya la restitución de Zelaya, realizara una manifestación frente a las instalaciones del Congreso.

mundo@elciudadanoweb.com

GUERRA EN AFGANISTÁN. El gobierno de Hamid Karzai espera satisfecho el refuerzo de tropas

Obama, criticado por sus seguidores En EE.UU. grupos pacifistas organizaron una marcha simbolizada con ataúdes Washington

“Es el Bush negro”, “estamos frente a otro Vietnam”, fueron algunas de las frases indignados que se escucharon el martes por la noche cuando el presidente norteamericano Barack Obama, flamante premio Nobel de la Paz, anunciaba por cadena el próximo envío de 34.000 soldados a territorio afgano. En tanto, la insurgencia talibán aseguró que esos refuerzos no harán sino aumentar el número de muertos entre los aliados. “El presidente Obama reiteró muy claramente el compromiso de Estados Unidos en Afganistán y su discurso corresponde del todo a lo que esperaban el gobierno y el pueblo afganos”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Rangeen Dadfar Spanta. “Debemos asumir progresivamente nuestras responsabilidades para que al final nuestros invitados extranjeros puedan regresar a casa”, añadió. Para Obama es de “interés nacional vital” de Estados Unidos e insistió en que “Afganistán no está perdido”, pese a que “los talibanes ganaron terreno”. En tanto, con silbidos y abucheos, el anuncio del envío de refuerzos a Afganistán fue mal recibido la noche del martes por los militantes pacifistas de San Francisco, bastión de la izquierda estadounidense que ayudó a llevar a Barack Obama a la Casa Blanca. Unas 15 mujeres se vistieron de rosado como muestra de pertenencia a Code Pink, un grupo promotor del pacifismo, para reunirse en el restaurante Chez Tommy, con el fin de escuchar el discurso de Oba-

AFP

El premio Nobel de la Paz, Barack Obama, es cuestionado por pacifistas.

ma por televisión. Cuando el presidente anunció el envío de 30.000 soldados adicionales a Afganistán, cayeron cubiertos al suelo y oscilaron cabezas en signo de reprobación. “¡Esto parece dicho por George (W.) “, vociferó una de ellas. “Me parece increíblemente deprimente”, añadió Brenda Hillman, profesora de poesía. “En la época de Bush, escuchábamos el mismo tipo de razonamiento”, cerró. Más temprano en Washington, una decena de sus compañeros de lucha había in-

tentado difundir y defender sus ideas pacifistas mediante un desfile parecido a un cortejo fúnebre con falsos féretros frente a la Casa Blanca.Para Code Pink, Obama debería usar los miles de millones de dólares gastados en la guerra en Afganistán para mejorar, por ejemplo, la cobertura de salud. Como complemento, ayer, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) afirmó que la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán, bajo su mando, tiene asegurado un refuerzo de 5.000 hombres.

PRESIDENTE DE IRÁN ANUNCIÓ EL FIN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL TEMA NUCLEAR. ENRIQUECERÁN URANIO

Ahmadinejad desafió a Occidente El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, profundizó ayer su desafío a las potencias occidentales y dijo que su país enriquecerá por sí mismo uranio a niveles mayores, tras asegurar que la nación islámica “no hará concesiones a nadie y no renunciará a sus derechos”. “Declaro aquí que, con la gracia de Dios, la nación iraní producirá uranio enriquecido al 20% y cualquier cosa que necesite por sí misma”, dijo Ahmadinejad –en abierto desafío a las exigencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que abandone ese proceso– y ante miles de personas en un discurso en la sureña ciudad iraní de Isfahan. “Les dijimos, dénnos el combustible al 20 por ciento a cambio del uranio”, dijo Ahmadinejad sobre la oferta de la ONU. “Pero luego comenzaron a agregar condiciones. Así que dijimos: si quieren darnos el combustible lo recibiremos. Si no, entonces está todo bien y adiós”, agregó el

LIBERARON A LOS 5 BRITÁNICOS Irán liberó ayer a cinco británicos detenidos la semana pasada cuando su velero ingresó por error en sus aguas territoriales, y el Reino Unido saludó la decisión y elogió el manejo del caso por parte de Teherán. El velero navegaba por el Golfo Pérsico de Dubai a Bahrein para participar de una regata cuando tuvo problemas con la hélice y quedó a la deriva hasta ingresar en aguas iraníes y ser detenido por la Guardia Revolucionaria, dijo Andrew Pindar, dueño del bote.

mandatario. Pese a todo, el presidente matizó en el último tramo de su discurso sus declaraciones y dijo: “Los iraníes no hemos bloqueado el camino y, en consecuencia, si las potencias mundiales regresan a la justicia,

entonces nosotros cooperaríamos también”. Este nuevo anuncio se produce sólo tres días después de que el mandatario informara que Irán construirá diez nuevas centrales para refinar uranio, pese a la extendida creencia de que el país no posee la capacidad para cumplir con esta meta. El anuncio del fin de semana fue en reacción a una resolución aprobada el viernes por la Agencia de Energía Atómica de la ONU (Aiea) que condenó a Irán por no detener el enriquecimiento de uranio pese a las exigencias internacionales. Ahmadinejad calificó ayer de “ilegal” la resolución, que también urgió a Irán a detener las obras de una segunda planta de uranio que el país construía en secreto hasta revelarlo en septiembre. “Bajo presión de unos pocos países superficialmente poderosos, la Aiea aprobó una resolución ilegal contra la nación iraní”, dijo Ahmadinejad en su discurso en Isfahan.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

COPA CITY CENTER ROSARIO 2009. EL TENISTA TANDILENSE CERRÓ SU GRAN AÑO CON UNA EXHIBICIÓN DE GRAN NIVEL A ESTADIO LLENO

LEONARDO VINCENTI

El más popular. Juan Martín Del Potro venció al chileno González en un estadio rojinegro a full. Rosario vivió una verdadera fiesta con los mejores jugadores sudamericanos.

Del Potro de la gente El chileno González le dio el marco ideal a un partido donde el público local deliró por su nuevo ídolo. Fue 6-4 y 7-5 DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

El día pintó especial. Los puestos ambulantes, las banderas argentinas, la gente cantando, todo era fiesta. Algún desprevenido peguntó: “¿Juega la selección?”. Otro al pasar dijo: “Newell’s no juega el domingo?”. Había clima de fiesta y no era para menos, porque en el estadio cubierto de Newell’s se presentó Juan Martín del Potro, el mejor tenista argentino del momento, ganador del US Open y finalista del Masters de Londres. El tandilense que le ganó dos veces seguidas al gran Roger Federer cerró el hasta ahora mejor año de su carrera acá. Y la gente se lo agradeció. “Gracias Delpo” y “Del Potro te amo” fueron sólo algunas de las tantas banderas que se desplegaron desde temprano en el interior del estadio. El mundo del tenis se mezcló con el otro público, el que disfruta de sus ídolos sin importar su especialidad. Adolescentes gritando por su nuevo ídolo, personalidades del espectáculo como el director televisivo Sebastián Ortega y el actor chileno Gonzalo Valenzuela, y has-

ta los jugadores de Newell’s dijeron presente en una noche muy especial. En primer turno el Gordo Schwank y Horacio Zeballos realizaron una previa muy entretenida. Hubo lujos, bromas y hasta jueguitos futboleros. Y también un poco de show, como cuando tras un intenso peloteo el roldanense le tiró la raqueta al pobre Zeballos. El partido quedó en manos de Schwank por 3-6, 6-4 y 6-4. A las 21.15 explotó el estadio. Cuando la espigada figura de Juan Martín del Potro asomó por el túnel hubo gritos, emoción y hasta papelitos. Después hubo tenis, y del bueno. Como en toda exhibición el nivel de competencia se emparentó con el espectáculo. Pero la velocidad con la que viajó la pelota de uno y otro lado dejó claro que ayer en Rosario se presentaron dos de los más terribles “pegadores” del circuito. Y por eso al público poco le importó el resultado. Del Potro le dio a Rosario un cierre de año de lujo. Más de cinco mil personas desafiaron los bolsillos flacos de estas épocas para vivir una fiesta deportiva de alto nivel. Y de paso dejaron en claro que Delpo va camino a convertirse en uno de los ídolos máximos del deporte nacional. Tiene con qué.

OPINIÓN

DIEGO MUSSETTA EL HINCHA

Un sueño con final feliz El deportista argentino del año dejó su sello en Rosario. Y la ciudad respondió una vez más. La apuesta por traer a Juan Martín del Potro fue tan gigante como el físico del tandilense, sobre todo por el presente económico de un país que parece no encontrar el rumbo. Sin embargo, un empresario rosarino se la jugó. El sueño era lejano y tuvo varios contratiempos, pero Del Potro cumplió la pa-

labra empeñada, haciendo gala de su hombría de bien. El tandilense sintió por primera vez el cariño del pueblo rosarino allá por fines de 2006, cuando era un pibe de pelo largo, espigado y con gran futuro. En esa ocasión no tuvo piedad con rivales maduros como Zabaleta, Puerta y Horna. Y ahora, con el pelo corto, el 5º puesto en el ranking de la ATP, el US Open debajo del brazo y el subcampeonato en el Masters de Londres, volvió. Es el mismo de siempre. Un pibe con un corazón gigante y un futuro sin techo. Anoche Rosario volvió a ser el centro de la escena deportiva de toda Argentina. Esta vez por el tenis. Y gracias a la apuesta de un emprendedor como Luis María Arregui y compañía. Juan Martín del Potro dejó su sello y Rosario respondió. La apuesta, que no era para nada sencilla, terminó de la manera soñada. Ahora a trabajar para que se repita en 2010.


El Ciudadano

18 El Hincha

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

CENTRAL. CUFFARO DIJO QUE TODAVÍA “NO ES MOMENTO” PARA HABLAR DEL FUTURO. PERO NO QUIERE QUE LE VENDAN JUGADORES

Refuerzos en espera “Mi proyecto futbolístico pasa por bancar a los pibes”, dijo el DT canalla. ¿Llegarán caras nuevas a Arroyito?

DOS “EXÁMENES” PARA GALÍNDEZ “Galíndez sabe que estos dos partidos serán un examen para él”, dijo Cuffaro Russo al ser requerido sobre un tema que se menciona desde el mismo momento en que se conoció la gravedad de la lesión que sufrió Broun: si Central se reforzará para el torneo que viene con un arquero. “Galíndez es hoy el arquero de Central, eso no es joda”, señaló el técnico. “Tenemos toda la confianza en él y aspiramos que sea el arquero por mucho tiempo, al menos hasta que se recupere Broun”, confió Cuffaro. Y luego recordó: “Hasta acá, cada vez que apostamos por un chico del club, respondió; de todos modos, esto no quita que cuando termine este torneo evaluemos la situación y decidamos buscar un arquero”.

GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

“Todavía no hay prevista ninguna reunión con los dirigentes por el tema refuerzos”, dijo Ariel Cuffaro Russo consultado sobre los jugadores que podrían llegar y los que emigrarían de cara al torneo que viene. El técnico auriazul se encargó de dejar en claro que “la prioridad hoy pasa por sumar la mayor cantidad de puntos posible en estos dos partidos que nos faltan jugar”. Según Cuffaro, una vez que finalice el torneo, será el momento de evaluar las necesidades futbolísticas del equipo para el Clausura. —¿No temés que sea un poco tarde empezar a charlar sobre refuerzos después del lunes 14 (NdR. Fecha en la que hasta ahora se disputaría el partido de la última fecha ante Vélez)? —No creo. La clave pasará por no desarmar esta estructura futbolística. Ese tema está conversado desde el primer día y está muy claro. Todos saben que mi proyecto futbolístico pasa por bancar a los pibes del club. Hay que mantener y apuntalar a los chicos que provienen de las inferiores. Si se necesita reforzar en algún puesto, lo primero que vamos a ver es si no lo tenemos abajo. Si vemos que no está, se harán gestiones por alguno. Pero no creo que éste sea momento para hablar de este tema, cuando todavía quedan puntos en juego muy importantes para concretar nuestro objetivo. Hay que respetar los tiempos. —La gente está ansiosa esperando por

MARCELO MANERA

Piensa a futuro. Cuffaro Russo, entre el presente Apertura y el próximo Clausura.

la llegada de refuerzos. —Esto lo entiendo y conozco como nadie el pensamiento del hincha de Central. El tema es que no me puedo dejar llevar por el pulso de la gente. Lo que no le gusta al hincha es que vengan muchos jugadores y que después no juegue ninguno. Ese es un error que no cometimos. Trajimos lo justo, y se cumplió con la regla: a todos les costó jugar. Lo que sí tengo claro y lo digo siempre es que un refuerzo para Central vale cinco, seis o siete palos. Y Central esa plata no la puede gastar. Los jugadores de uno, dos o tres palos, los tenemos en el club. Por eso creo que no hay que apresurarse. Hay que traer un refuerzo de categoría. Traer por tra-

er, no es mi filosofía. —Pero si Newell’s logra el título, el torneo que viene van a tener más presión, ¿o no? —No lo sé. El torneo seguramente no será igual que este, pero nosotros por ahora tenemos otro objetivo. No me olvido cómo estábamos cuando tomamos el equipo. Y todo lo que se decía cuando no llegaban refuerzos. Y yo les contaba a ustedes que, si era necesario, estos chicos iban a comer pasto, que iban a dejar todo en la cancha. Acá todo lleva su tiempo. Nosotros vamos por los 60 puntos que nos planteamos. No voy a cambiar mi discurso ahora. Si Newell’s tiene la suerte de estar peleando este torneo, es problema

de Newell’s. Nosotros con eso no podemos hacer nada. Central viene de tres años de padecimientos. Y hoy, aunque todavía falta mucho, estamos fuera de todo, de Promoción y descenso directo. Creo que la gente entiende esto, se da cuenta. —¿Estás de acuerdo con lo que pregona la dirigencia, esto de transferir a un jugador en este libro de pases? —Es lo que está hablado, pero vamos a tratar de no vender. Sé que el club está necesitado. Lo que aspiramos todos es que, si venden a uno, sea bien vendido. Vender por vender, no. —Sabés que la situación de Méndez es complicada y que será difícil retenerlo para Central. —Sí, sí. Tiene una cláusula en el contrato por la que podría emigrar. Pero en este caso también pesará el deseo del jugador. De todos modos sé que esto puede ser un inconveniente.

EL DEFENSOR NO SE RECUPERÓ DE LA MOLESTIA EN EL ADUCTOR IZQUIERDO Y LO PRUEBAN HOY. SI NO RESPONDE, JUGARÁ VALENTINI

La duda, Burdisso La presencia de Guillermo Burdisso entre los titulares es la única duda que mantiene Ariel Cuffaro Russo para definir el equipo que jugará mañana ante Godoy Cruz en Mendoza. El defensor volvió a entrenar ayer en forma diferenciada ya que todavía no se repuso de la fatiga que padece en el aductor izquierdo. Y si Burdisso no responde convenientemente a la prueba que será sometido en la práctica de hoy, su lugar será ocupado por Nahuel Valentini. Lo que sí quedó definido ayer de parte del técnico auriazul es el regreso de Emilio Zelaya en ataque. El delantero, que no estuvo ante los tucumanos la fecha pasada por una molestia física, no mostró secuelas de aquel problema y retornará a la titularidad. El que dejará su lugar para la vuelta del Cachi Zelaya es Adrián De León, que seguramente estará en el banco. El ingreso de Zelaya se suma al otro cambio obligado que Cuffaro tendrá que realizar para visitar al Tomba mañana desde las 17 en el Malvinas Argentinas. Es que Hernán Galíndez tendrá que sustituir al lesionado Jorge Broun.

Con este panorama, el probable once para jugar ante los mendocinos formaría con: Galíndez; Chitzoff, Burdisso o Valentini, Braghieri y Ambrosi; Gómez, Méndez, Paglialunga y Núñez; Zelaya y Castillejos. Una vez finalizado el entrenamiento, que se llevó a cabo ayer por la mañana a puerta cerrada en el country de Arroyo Seco, Cuffaro Russo reconoció que aguardará hasta hoy por la rehabilitación física de Burdisso. Y si bien el propio defensor no mostró demasiado optimismo al respecto, el DT centralista no mostró apuro para tomar la determinación. Anoche, el cuerpo técnico auriazul convocó a concentrar a 21 futbolistas en el hotel del country. Además de los que podrían estar de arranque, Cuffaro citó a otros nueve jugadores. La nómina la componen el arquero Manuel García; el defensor Ignacio Bogino; el lateral Alexis Danelón; los volantes Milton Zárate, Matías Ballini y Lucas Moya; y los delanteros De León, Andrés Franzoia y Nicolás Fernández. Los canallas volverán al trabajo durante la mañana de hoy en Arroyo, nue-

“ESTA VEZ ES MÁS COMPLICADO” La cara de preocupación con la que Burdisso dejó Arroyo ayer fue toda una señal. El defensor volvió a trabajar en forma diferenciada. Y entregó declaraciones poco alentadoras respecto de sus chances de jugar mañana. Burdisso admitió que “esta vez la situación parece un poco más complicada que las anteriores”. Es que el cordobés viene arrastrando esta molestia en el aductor desde hace varias fechas.

TRES CAMBIOS EN EL TOMBA

Burdisso no estaría mañana en Mendoza.

vamente a puerta cerrada, y sin atención a la prensa. Por la tarde, alrededor de las 16.30, la delegación centralista volará desde el aeropuerto de Fisherton en dos aviones chárter, de 19 pasajeros cada uno, con destino a Mendoza.

Para enfrentar a Central, el DT de Godoy Cruz, Enzo Trossero, realizaría tres cambios. En defensa jugaría Dutari por el suspendido Sigali; Camargo volvería a ser titular en el mediocampo reemplazando a Valencia; mientras que en ataque ingresaría Vera por Leandro Torres. En consecuencia, el equipo formaría con: Ibáñez; Vallés, Curbelo, Dutari y Formica; Camargo, Olmedo, Ariel Rojas e Higuaín; Cristian Chávez y Vera.


Jueves 3 de diciembre de 2009

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

NEWELL’S. MAURO FORMICA SE ILUSIONA CON EL TÍTULO Y DIJO QUE “LA CLAVE ES ESTAR BIEN DE LA CABEZA”

DOLCI INGRESARÁ POR BARRIENTOS

“A defender la punta como sea”

Todo definido, reina la calma

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

El plantel de Newell’s transita horas de ansiedad a la espera de una de las tres finales que deberá afrontar en sólo ocho días y que le pueden dar el tan ansiado título. Y en esta mezcla de nervios e ilusión uno de los que vive el momento con mayor intensidad es Mauro Formica, quien atraviesa este presente como jugador y también como hincha. —¿Qué importancia le das al triunfo frente a Colón? —Fue muy importante. Para nosotros era una final y creo que demostramos que la jugamos como tal. Ahora debemos seguir por este camino y defender la punta como sea. —¿Creés que para salir campeones será necesario ganar los nueve puntos? —Sí. En esta serie de tres partidos creo que no podemos en pensar dejar ningún punto el camino. Si queremos salir campeones debemos asegurarnos los nueve puntos. —Además de jugador sos hincha de Newell’s, ¿cómo vivís este momento? —Estoy muy ansioso. Si fuera por mí, quisiera que el torneo se termine hoy. No puedo negar que el momento me trae mucha felicidad, pero me cuesta disfrutarlo porque al estar tan cerca del título uno quisiera asegurarlo ya. —¿Se sufre más al ser hincha? —Se hace bastante duro. Los últimos minutos ante Colón me tocó sufrirlos desde afuera y no me podía contener. Por suerte el equipo anda bárbaro y eso ayuda a sufrir un poco menos. Pero cada día que pasa lo vivo con mayor in-

MARCELO MASUELLI

“Son partidos complicados, pero no podemos fallar”, admitió el Gato Formica.

tensidad. Ojalá pueda salir campeón con Newell’s. —¿Estar tan cerca del objetivo lo hace más creíble? —Y sí. Sabemos que nos quedan tres partidos muy complicados, pero también somos conscientes que no podemos fallar. Llegamos a este tramo final como punteros y no queremos que se nos escape. —¿Creés que los rivales van a salir a

jugarles con mayor ímpetu al saber que enfrentan al líder? —Seguro. Los rivales nos van a querer bajar, como pasó en los últimos partidos. Pero nosotros debemos estar tranquilos y hacer nuestro juego. Por algo estamos donde estamos. —¿Qué hace falta en estos últimos tres partidos? —Estar bien de la cabeza. Las finales se ganan con juego y con convicción.

EL VOLANTE SUFRIÓ LA RUPTURA DEL MENISCO EXTERNO DE LA RODILLA

Sánchez Prette, al quirófano Finalmente ayer se le realizó una resonancia en la rodilla derecha a Cristian Sánchez Prette y tal como anticipó El Hincha el mediocampista no tiene afectados los ligamentos, pero sí sufrió una rotura en el menisco externo de la rodilla y hoy a las 14 se lo someterá a una cirugía para recomponer la zona dañada. Con esta noticia, se confirma que el ex Huracán no podrá estar en el tramo final del torneo (podía volver ante Gimnasia y Esgrima La Plata) y la recuperación le demandará cerca de un mes. Dentro de tanto malestar, la noticia favorable es que Sánchez Prette podrá estar a disposición del cuerpo técnico en el inicio de la pretemporada que comienza el 2 de enero.

MARCELO MASUELLI

Mala pata. El ex mediocampista de Huracán se perderá lo que resta del campeonato.

En Bella Vista reina la calma y no es casualidad. A pesar de la tensión que genera ser uno de los dos candidatos a quedarse con el título, el plantel rojinegro transita horas de tranquilidad, ya que Roberto Sensini ya tiene definido el equipo que enfrentará a Arsenal y los jugadores sólo se dedicaron a entrenar ya que tanto ayer como hoy no se atenderá a la prensa. La ausencia de Hugo Barrientos, expulsado ante Colón, generó el único problema que debió afrontar el entrenador, pero una vez más Sensini dio muestras de estar muy seguro y firme con sus convicciones y con anticipación ya adelantó que el lugar del ex Huracán lo ocupará Franco Dolci. Tras el golpe de timón que dio el DT en la 5ª fecha cuando en un partido de “vida o muerte” decidió cambiar el sistema a un 3-4-1-2, el entrenador se mantuvo siempre fiel a este esquema y cada vez que tuvo que reemplazar a alguien, buscó tocar el equipo lo menos posible. Por este motivo esta semana el técnico pensó en Dolci, quien ya jugó como volante central en Chacarita. Si bien se barajó el nombre de Diego Mateo, la falta de fútbol de Pomelo (recién se sumó al grupo el martes tras un mes de inactividad) fue determinante para que Sensini prefiriera que esta semana consiga un poco de ritmo futbolístico y así poder contarlo para las últimas dos fechas. Más aún luego de la lesión de Sánchez Prette, que deja al equipo sin una pieza de recambio importante en el tramo final (ver aparte). El equipo será con Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Dolci y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian.

TEMAS LEPROSOS Venta de entradas. Hoy de 12 a 18 comenzará la venta de entradas para el partido del domingo a las 19.10 entre Newell’s y Arsenal y ayer quedó confirmado que habrá 3 mil generales para “no socios”. Debido a que Arsenal apenas solicitó 500 entradas, la dirigencia leprosa consiguió que la policía autorizara ubicar hinchas rojinegros en la tribuna visitante y por eso hoy saldrán a la venta estas 3.000 ubicaciones a un valor de 30 pesos. Además habrá venta de plateas socios (a 60 y 70 pesos) y no socios (90 y 100 pesos). La gran expectativa generada por el liderazgo de Newell’s hace suponer que las entradas se agotarán en el día, pero si quedara algún remanente te venderá mañana. Cabe recordar que los socios ingresarán a la tribuna Diego Maradona con su carnet y la cuota de noviembre al día. Horario tentativo. Ayer se conoció un bosquejo de horarios para la penúltima fecha del Apertura y la Lepra estaría jugando frente a Gimnasia de La Plata el miércoles 9 a las 19.10. En dicho cronograma el cotejo entre Banfield y Tigre se disputaría ese mismo día a las 17, respetando de esta manera el compromiso de que los dos equipos candidatos jueguen el mismo día. Reglamentariamente el único partido entre los candidatos que se debe disputar a la misma hora es el correspondiente a la última fecha.


El Ciudadano

20 El Hincha

& la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

ESTUDIANTES RECIBE A CHACARITA

OTRO DT SIN TRABAJO. LEONARDO CAROL MADELÓN RENUNCIÓ COMO ENTRENADOR DE GIMNASIA

La despedida es en Quilmes

“Me voy triste”

La despedida. Estudiantes de La Plata dará hoy el último paso en el torneo Apertura cuando reciba a Chacarita en el partido adelantado de la 17ª fecha que se jugará en la cancha de Quilmes. El encuentro se jugará desde las 18 con el arbitraje de Rafael Furchi y contará con la televisación de Canal 7. Estudiantes ya adelantó sus partidos de la 18ª y 19ª fecha frente a Colón y Rosario Central, por lo que no tiene chances de pelear por el título del Apertura. Pero como es actual titular de la Copa Libertadores ya está clasificado directamente para ese certamen en su edición del año próximo. Las razones del anticipo de estos dos partidos obedece a que el plantel pincharrata estará viajando el próximo martes hacia Abu Dhabi, ya que una semana después, el 15 de diciembre, estará debutando en el Mundial de Clubes de los Emiratos Árabes Unidos. El DT Alejandro Sabella tiene previsto presentar un equipo con todos los titulares, con excepción del lesionado delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro (lumbalgia), ya que será la última exigencia importante que tendrá antes del primer juego en el Mundial de Clubes que finalizará el domingo 19 con la final que, muy probablemente, Estudiantes pueda jugar ante el poderoso Barcelona.

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes

Chacarita

Damián Albil Clemente Rodríguez Germán Ré Leandro Desábato Juan M. Díaz Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Leandro Benítez Leandro González Mauro Boselli

Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Zarif Daniel Pereira Alejandro Frezzotti Emanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra Matías Alustiza

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: FERNANDO GAMBOA

HORA: 18. ESTADIO: Centenario, de Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.

Se transformó en el séptimo técnico que se va antes de la finalización del Apertura. “La fuerza se terminó”, dijo El fútbol argentino tiene un nuevo DT sin trabajo. Ayer, Leonardo Madelón decidió dejar su cargo al frente del plantel de Gimnasia a causa de la falta de respuestas del equipo, y poco después se despidió de sus dirigidos. El técnico, quien mantuvo una reunión anteanoche con la comisión directiva del club, pasó a saludar ayer a quienes fueron sus dirigidos y al hablar con la prensa reveló que se siente muy afectado anímicamente, tanto por las vicisitudes futbolísticas como por cuestiones particulares. En la intención de la directiva no estaba la idea de pedirle la renuncia al técnico, por lo que todo dependía de la decisión que tomara el DT con respecto a su futuro. “Es un día de tristeza para toda la familia de Gimnasia. No tengo dudas que Madelón es uno de los mejores directores técnicos de la Argentina. Gimnasia se ha capitalizado”, dijo Gisande, presidente tripero. La salida de Madelón era casi un hecho en las últimas horas del martes, un día después de la última derrota de Gimnasia como local frente a Argentinos Juniors. De esta manera, Madelón es el séptimo director técnico que deja su cargo en lo que va del campeonato. ¿Los otros? Héctor Rivoira de Atlético Tucumán, Ricardo Zielinski de Chacarita, Diego Cocca de Godoy Cruz, Ricardo Caruso Lombardi de Racing, Néstor Gorosito de River y Angel Cappa de Huracán. “La fuerza se termina. Levantamos el estado de ánimo de la ciudad, alentamos a la gente, hicimos una campaña que era más para clasificarnos a la Copa que para evitar el descenso. Y soy tan honesto que no me puedo quedar por más buen

TÉLAM

Se cansó y se fue. Leonardo Madelón se alejó del cargo de DT de Gimnasia.

¿VUELVE CARLOS TIMOTEO GRIGUOL? El entrenador Carlos Timoteo Griguol se postuló ayer para suceder a Leonardo Madelón en la dirección técnica de Gimnasia, y además se ilusionó con la vuelta de Guillermo Barros Schelotto. “Lo primero que voy a decir es voy a estar tres meses, si en tres meses no he mejorado, me voy yo”, reveló el veterano técnico en declaraciones a radio Provincia. El nombre de Gri-

contrato que tengo. Estoy triste”, indicó. Madelón no ahorró palabras en su despedida: “No puedo quedarme para hacer plata y nada más. Hemos hecho un gran trabajo, se formaron los cuerpos técnicos de distintas divisiones, preparamos buenos equipos, se han hecho obras, el tra-

guol es el que más suena para hacerse cargo del primer equipo de Gimnasia y junto con su regreso propuso repatriar a Guillermo Barros Schelotto y sumar a un arquero. Gimnasia tiene un flojo promedio, se encuentra en la zona de Promoción y deberá sumar muchos puntos en el próximo torneo Clausura para no tener complicaciones con el descenso.

bajo nuestro va a quedar”. “Vengo de Olimpo, después Rosario, donde ha sido durísimo, a veces hacés una buena campaña, perdés dos partidos, te pasan un par de equipos y resulta que todo es un desastre a la vista de la gente”, reflexionó.

DEBUTA MAÑANA ANTE BANFIELD

Rivoira, nuevo DT de Huracán El entrenador Héctor Rivoira se hizo cargo ayer por la tarde del plantel profesional de Huracán y dirigió el primer entrenamiento en La Quemita, mientras que el anterior DT quemero, Ángel Cappa, aceptó que tendría que “haber presionado antes” para que no le desarmaran el plantel subcampeón del Clausura. Rivoira fue presentado al plantel por el presidente de la institución, Carlos Babington, y acto seguido comenzó a trabajar de cara al partido de mañana a las 19 ante uno de los dos equipos que pelea por el título: Banfield. El Chulo acaba de desvincularse de Atlético Tucumán e inmediatamente consiguió trabajo en el club del cual es hincha, y ahora tendrá inclusive la chance de debutar ante su público. En tanto, Cappa manifestó haberse “equivocado con los tiempos, porque si hubiese presionado un mes antes de que desarmaran el equipo que jugó el pasado Clausura, quizás no se hubieran ido tantos jugadores”.

ROSARINA. EL EQUIPO DE GÁLVEZ SUPERÓ 2-1 A PABLO VI Y EL DOMINGO PUEDE SER CAMPEÓN DEL MOLINAS

Aguirre ganó y acaricia el título El torneo de primera división de la Asociación Rosarina se puso al día y está al rojo vivo. En el cotejo pendiente de la 12ª jornada, Coronel Aguirre venció ayer 2-1 a Pablo VI en cancha de Central Córdoba y es el único puntero del Molinas a falta de una jornada. El triunfo del conjunto de Villa Gobernador Gálvez fue apretado pese a que enfrente el equipo papal presentó varios juveniles. Juan Báez a los 22 minutos del primer tiempo anotó para Aguirre, pero dos minutos más tarde Matías Miguez emparejó las acciones. Sin embargo, sobre el final de la etapa final Leonardo López estampó el 2-1 que finalmente fue la chapa final. El domingo se definirá el campeonato: Aguirre (39) recibirá a Griffa (36,5), Sagrado Corazón jugará ante Newell’s (36,5) y Rosario Central (38) visitará a Oriental.

MARCELO MASUELLI

Alegría en verde y rojo. Coronel Aguirre ganó en el Gabino y sueña con la vuelta.


Jueves 3 de diciembre de 2009

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

RUMBO A SUDÁFRICA 2010. EL SELECCIONADO ARGENTINO FUE RATIFICADO AYER PARA ENCABEZAR UN GRUPO EN LA COPA DEL MUNDO

NA/AFP

El secretario general de FIFA, Jerome Valcke, estuvo al frente de la ceremonia.

NA/AFP

Copones listos. Ya fueron definidos los escalafones para el sorteo del Mundial.

Al sorteo, de cabeza Diego Maradona no participará de la ceremonia. Francia o Portugal podrían estar en el grupo de Argentina Argentina fue confirmada como una de las ocho cabezas de serie para el Mundial de Sudáfrica 2010, al aprobarse el procedimiento del sorteo del certamen que se celebrará mañana, por parte de la Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA. Además de la selección de Diego Armando Maradona, serán cabezas de serie Brasil, España, Sudáfrica (país anfitrión), Holanda, Italia, Alemania e Inglaterra. Estas ocho selecciones ocuparán el copón 1. Por otro lado, México fue ubicado en el segundo pelotón de países y Francia quedó fuera de los preclasificados. La distribución de equipos se hizo conforme a la Clasificación Mundial FIFA de octubre de 2009.

Además, la Comisión Organizadora aprobó la composición de los otros copones y el procedimiento del sorteo final. En el copón 2 estarán los seleccionados del continente asiático (Australia, Japón, Corea del Sur y Corea del Norte); bombo que también compartirán los clasificados por América del Norte, Centroamérica y el de Oceanía (Estados Unidos, México, Honduras y Nueva Zelanda). En el copón 3 se encontrarán los equipos africanos (Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria) y los tres sudamericanos fuera de Argentina y Brasil: Chile, Paraguay y Uruguay. En el copón 4 estarán los nombres de los otros equipos europeos, al margen de España, Holanda, Italia, Alemania e

Inglaterra. Ellos son: Dinamarca, Francia, Grecia, Portugal, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza. El anfitrión, Sudáfrica, ocupará la posición A1 y los otros equipos cabezas de serie serán sorteados en los grupos de B a H, pero siempre en la posición “1” de su zona. Los grupos se sortearán de A a H y las posiciones en la zona se sortearán para los copones 2 a 4. También se considerarán aspectos geográficos, de tal modo que no se sortearán a dos equipos de la misma confederación para que compartan el mismo grupo, salvo los europeos, con un máximo de dos en una misma zona. Por ejemplo, Sudáfrica no jugará contra los equipos africanos del copón 3 y Argentina y Brasil no podrán ser sortea-

dos para que se enfrenten con alguno de los otros tres seleccionados sudamericanos. Francia, subcampeón en Alemania 2006, quedó fuera de los cabezas de serie, lo que generó cuestionamientos a la FIFA por parte de la federación y la prensa de aquel país. Al respecto, el secretario general del ente rector del fútbol mundial, Jerome Valcke, argumentó que hubo seleccionados de mejor desempeño en las eliminatorias europeas que el dirigido por Raymond Domenech. “Holanda tuvo una gran campaña de clasificación, como Inglaterra, como España. Creo que España es el primer país que se clasifica al Mundial ganando todos sus partidos. Esas cosas también deben ser reconocidas”, explicó Valcke.

TEVEZ CONVIRTIÓ PARA MANCHESTER CITY POR LA CARLING CUP Y SAVIOLA PARA BENFICA EN LA LIGA DE EUROPA

Goles para selección El delantero argentino Carlos Tevez marcó un gol para Manchester City por los cuartos de final de la Carling Cup. El conjunto del Apache venció 3 a 0 al Arsenal (jugó con mayoría de suplentes). El ex Boca convirtió el primero de la goleada y sumó así su tercer tanto en cuatro partidos jugados en este torneo. Por otro parte, Javier Saviola convirtió en la victoria del Benfica que le ganó por 2 a 1 al Bate Borisov de Bielorrusia y de esta forma el conjunto portugués se aseguró un lugar en los dieciseisavos de final de la Liga de Europa. En cambio, la Lazio de Mauro Zárate (jugo de titular) quedó eliminada tras caer por 2 a 1 frente al Salzburgo de Austria. Además, Villarreal de España se impuso a Levski Sofía búlgaro por 2 a 0. En el submarino amarillo fueron titulares Ariel Ibagaza y Damián Escudero.

Resultados de los partidos de ayer: Grupo G: Salzburgo 2, Lazio 1; Levski Sofía 1, Villarreal 0. Grupo H: Twente 0, Fenerbahce 1; Sheriff Tiraspol 1, Steaua Bucarest 1. Grupo I: Bate Borisov 1, Benfica 2; AEK Atenas 0, Everton 2. Posiciones: grupo G: Salzburgo 15 puntos, Villarreal 9, Lazio 6 y Levski Sofía 0. Grupo H: Benfica 12 puntos, Everton 9, Bate Borisov y AEK Atenas 4. Los partidos de hoy: Grupo D: Ventspils vs. Hertha Berlín; Sporting Lisboa vs. Heerenvenn. Grupo E: Fulham vs. CSKA Sofía y Roma vs. Basilea. Grupo F: Galatarasay vs. Panathinaikos y Dinamo Bucarest vs. Sturm Graz. Grupo J: Shakhtar Donetz vs. Brujas y Toulouse vs. Partizan Belgrado. Grupo K: PSV Eindhoven vs. Sparta Praga y Copenhague vs Cluj. Grupo l: Austria vs. Viena y Atlético Bilbao vs. Perder.

NA/AFP

Hacer barullo. El Apache convirtió en la goleada del Manchester City ante Arsenal.


El Ciudadano

22 El Hincha

VÓLEY. EL EQUIPO DE HERNÁN FERRARO VISITA DESDE LAS 21 A BOCA

& la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

AUTOMOVILISMO. LA COMPETENCIA ARRANCARÁ EL 1º DE ENERO

Sonder va en busca de la consolidación Esta noche, a partir de las 21, Sonder visitará a Boca en el Parque Berduc, en Paraná, en el arranque del quinto weekend de la Liga Argentina de Vóley. El equipo conducido por Hernán Ferraro viene de tener fecha libre el fin de semana pasado y en su última participación venció como local a UPCN de San Juan. Hasta aquí, Sonder acumula diez puntos, producto de cuatro victorias y tres derrotas. Más allá de los resultados, el rendimiento colectivo del equipo es de los mejores de la liga y si no fuera por algunas desconcentraciones, lógicas por la juventud del plantel, hoy estaría más arriba aún en la tabla. La mezcla de experiencia y juventud son la clave de este plantel. Jugadores de la talla de Enrique Laneri o Rodrigo Peres Lopes apuntalan el crecimiento de las promesas como Sebastián Solé y Juan Ignacio Macció. El próximo sábado, en Córdoba, el conjunto de Hernán Ferraro tendrá otro

duro rival, ya que visitará a SOS Villa María, que también tiene cuatro partidos ganados, pero tiene diferencia de un set a favor. En la jornada de hoy habrá un duelo que se destaca entre todos, el enfrentamiento entre UPCN de San Juan y La Unión de Formosa, dos candidatos que necesitan arrimarse al único puntero: Bolívar. Ambos equipos fueron derrotados por Sonder. El programa de partidos es el siguiente: Bolívar vs. Gigantes del Sur, Tigre vs. Chubut Vóley, SOS Villa María vs. Puerto San Martín Vóley. Tiene fecha libre Carlos Pellegrini de Tucumán. La tabla de posiciones de la Liga Argentina deVóley la encabeza en soledad Bolívar con 21 unidades, seguido por UPCN con 18, Chubut con 15, La Unión de Formosa con 13, SOS Villa María con 12, Sonder con 10, Gigantes del Sur con 8, Boca y Tigre con 7, Puerto San Martín Vóley con 6 y Carlos Pellegrini cierra con 3 puntos.

NACIONAL DE FUTSAL. NÁUTICO A CUARTOS Y CÓRDOBA AFUERA

El plantel de Náutico Sportivo Avellaneda está dejando una gran imagen en el torneo.

TÉLAM

Etienne Lavigne, junto a autoridades nacionales, presentó la edición de 2010.

El Dakar 2010, en la cuenta regresiva El Dakar Argentina-Chile 2010 fue lanzado ayer oficialmente con la promesa de que esta segunda edición que se correrá en Sudamérica “será fenomenal”, tal como lo describió el organizador de la prueba, el francés Etienne Lavigne. El galo realizó estas afirmaciones durante el acto que se realizó en Puerto Madero y que marcó el inicio de la cuenta regresiva para la largada de la competencia que se disputará del 1º al 17 de enero. “Estas tierras que conocimos el año pasado prometen emocionantes aventuras y este Dakar 2010 promete que va a ser fenomenal”, destacó el francés, quien subrayó que “es un honor para este rally abrir el año del Bicentenario y celebrar junto a la Argentina y Chile”. Lavigne encabezó la ceremonia que se realizó en el Yacht Club de Puerto Madero junto al secretario de Turismo y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, provincia que albergará por primera vez a la competencia.

La presencia de esta nueva edición del Dakar comenzó a palpitarse ayer también en las calles de la ciudad de Buenos Aires cuando algunos de los vehículos que forman parte de la travesía se trasladaron a Puerto Madero para darle la bienvenida a los casi 200 asistentes al lanzamiento del rally más exigente del mundo. El Dakar Argentina-Chile 2010 contará en esta nueva edición con 45 pilotos argentinos, en su mayoría debutantes sobre un total 400 participantes, entre autos, motos, cuatriciclos y camiones. La prueba transitará en esta edición 9.000 kilómetros en 14 etapas repartidas en partes iguales entre Argentina y Chile. Buenos Aires también volverá a ser el punto llegada, pero antes los competidores deberán luchar contra los difíciles caminos de Córdoba, La Rioja y Catamarca. Luego cruzarán a Chile y allí se enfrentarán el desierto de Atacama pasando por Copiapó, Antofagasta, Iquique, La Serena, para luego volver a la Argentina y seguir por San Juan, Mendoza y La Pampa.

Realidades opuestas Sensaciones disímiles para los equipos rosarinos luego de la primera fase de la Copa Nacional de futsal que se está desarrollando en Misiones. Es que Náutico Sportivo Avellaneda clasificó a los cuartos de final dejando una gran imagen en todos sus partidos, mientras que Central Córdoba fue goleado en sus presentaciones y ya quedó eliminado. El conjunto de zona norte debutó en el torneo en la ciudad de Wanda empatando ante Distribuidora Blanc sin goles, luego goleó a Black River por 4 a 0 y volvió a empatar con Blanc, esta vez 4 a 4, luego de estar en ventaja 3 a 0 y 4 a 2. Esta igualdad privó a los dirigidos por Daniel Bustos de terminar primeros en el grupo D por diferencia de gol. Esa colocación quedó en manos de Distribuidora Blanc. La particularidad

de esta llave es que está conformada por tres equipos debido a que Poquehue de Aristóbulo del Valle no se presentó al torneo. Mañana comenzará la serie de cuartos de final y el rival de de Náutico saldrá de la zona A entre Tehuelche y Juventud Unida. Por el lado del Charrúa, de antemano se sabía que por los problemas para conformar el plantel este torneo iba a ser utilizado para adquirir experiencia. Pero los dirigidos por Fabián Basile la pasaron mal en todos sus compromisos en Puerto Esperanza y fueron goleados en la primera fecha por 8 a 1 por Tacuarí, perdieron 2 a 1 ante Vial en la segunda jornada y se despidieron de Misiones con otra goleada en contra: 6 a 1 frente a Barua.

TÉLAM

Algunos vehículos que forman parte de la travesía estuvieron en Puerto Madero.


Jueves 3 de diciembre de 2009

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. EL HINCHA JUNTÓ A PEDRO Y MATEO ESCALANTE, AUTORES DE LOS 28 PUNTOS EN LA FINAL ANTE HINDÚ

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

7624 7522 5220 6664 6876 7311 2674 0680 2749 2223

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7349 2821 4493 0317 1916 8607 1475 7079 2579 2505

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4329 5619 1091 2458 6936 1884 7423 9562 7135 5087

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8857 6651 9438 2504 2541 1666 9884 8977 7705 3516

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3042 6877 8496 8221 8803 8609 7004 4678 4904 9933

La 1º de la mañana

0790 5117 6263 6661 8606 0853 0679 9298 2412 1951

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6458 0738 2121 2851 2059 6342 1947 4346 3666 7626

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9319 7786 7877 2248 0320 6517 9749 2528 0988 2275

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3816 6402 6140 2006 1582 1735 9211 2681 4559 9613

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

9156 6928 3282 2654 6579 7694 0671 6695 4316 7687

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4498 3326 1250 8575 8446 8129 0528 7411 1342 3682

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2766 8427 0528 8796 5119 4856 4564 7621 0928 0093

Matutina

ENRIQUE GALLETTO

Sean unidos. Los hermanos Escalante fueron reunidos por El Hincha y hablaron del logro conseguido el sábado pasado.

Pasión verdulera LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Fueron las figuras del partido final ante Hindú que consagró a Duendes como el mejor equipo de rugby del país. Pedro y Mateo Escalante, por su sentido de compromiso con el equipo y humildad constante, algo muy propio de su club, sólo declaran que fueron los que aportaron los puntos pero que fue el equipo completo el que ganó el Nacional de Clubes. Son hijos de Javier Escalante, jugador de la primera división de Duendes, del seleccionado de Rosario y Los Pumas. Los dos no solo siguen los pasos de su padre dentro del rugby sino que ambos eligieron carreras dentro del área salud. Papá Javier es médico neumonólogo, Pedro es kinesiólogo y Mateo cursa 4º año de medicina. Además, fieles a los genes familiares, son los primeros en hacer la autocrítica para poder corregir errores cometidos. El Hincha reunió a los hermanos Escalante para dialogar sobre este presente, donde consiguieron la doble corona (Torneo del Interior y Nacional de Clubes) hecho que nunca antes un equipo de rugby del interior había logrado. También sobre la experiencia que es compartir con un hermano un equipo y sobre lo que representa el rugby para ellos. —¿Qué sensaciones te quedan después de obtener la doble corona (Interior y Nacional)? —Pedro: La primera sensación es la de haber cumplido, porque como siempre comentamos, cada vez que Duendes se enfrenta a un desafío, la propuesta es hacerlo lo mejor posible y la mejor manera es salir campeón. Por un lado, deuda saldada en cuanto al año, porque nos habíamos propuesto varios objetivos y entre ellos estaba el Torneo del Interior y el Na-

cional de Clubes, y también estaba el del Litoral que no pudo ser. —¿Esta final fue una revancha? —Mateo: Más que revancha fue más que nada saldar el traspié que habíamos tenido en el Litoral. Aunque no estuve, sí fue una revancha de la final del 2003, porque uno forma parte del club y lo siente como propio, tanto en las victorias como en las derrotas. Entonces era algo que uno quería saldar. —Sos de los más jóvenes del plantel. ¿Te gustó que el sábado el club les haya preparado el ambiente perfecto? —Mateo: Sí, es muy lindo jugar en ese ambiente. Además el sorteo nos dio la localía, pero nosotros teníamos que estar tranquilos y saber lo que había que hacer dentro de la cancha. —¿Cómo prepararon el planteo táctico, ya que borraron de la cancha el tetracampeón de la URBA? —Pedro: Nosotros durante el año hicimos un trabajo de análisis de los rivales, un ejercicio que ya es habitual. El hecho de ver el partido de Hindú en la semana nos facilitó y nos preparó para jugar la final sin sobresaltos y sin sorpresas, conociendo el rival en sus virtudes y defectos. —Tu puesto de apertura y pateador fue fundamental para obtener ambos torneos. ¿Sentiste alguna presión? —Mateo: Es lindo tener presión, pero es la misma presión que siente todo el equipo, ya que ninguno de los 15 en cancha falló. Yo tengo la responsabilidad de patear a los palos y me tengo que hacer cargo de eso. Tengo que hacerlo de la mejor manera posible, pero el equipo completo no falló en lo que le tocaba a cada uno hacer dentro de la cancha. —¿Es una muy linda experiencia poder jugar con un hermano y además siendo pareja de medios?

—Mateo: Es lindo, hay veces que a alguno de los dos le toca disfrutar lo del otro cuando uno no está. Ahora estar los dos adentro de la cancha es un poquito más y se disfruta con todo el grupo. —Pedro: Uno hace relaciones muy fuertes durante todo el año por la cantidad de tiempo que uno pasa con los compañeros, por la cantidad de cosas que uno deja de lado, como familia, novia, laburo, estudio, y la verdad que todos en Duendes decimos que el club es nuestra otra familia. Sobre todo durante el Torneo del Interior te toca viajar mucho y ahí se hacen vínculos muy fuertes que se reflejan en la cancha, y cuando terminás el abrazo es con tu amigo/hermano. Duendes es un club chico y por ende requiere de una unión especial. —Son jugadores de rugby. ¿Qué mensajes se les puede dar para que más chicos se acerquen al rugby? —Pedro: (Risas de por medio) Que los traigan a Duendes. Fundamentalmente es un deporte como todos los de conjunto que te marca valores personales como respeto, compañerismo, solidaridad que son fundamentales y que se pueden aplicar a todos los aspectos de la vida. Pero por otro lado, también dentro del carácter de la persona te marca mucho porque es un deporte de lucha pero que hay que jugarlo lealmente e inteligentemente, y hay pocos deportes que te den esa mezcla. —Mateo: El respeto, la importancia que tiene el rival para uno que tiene el rugby. Es notoria la responsabilidad que tienen las piezas que forman un equipo, eso te enseña a compartir, a ser solidario con tu compañero. Básicamente lo que dijo Pedro, el rugby te da la posibilidad de construir relaciones de amistad no sólo con tus compañeros sino con chicos que te enfrentás y que te duran para toda la vida.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4154 7102 6206 7047 5693 3292 4643 7887 4385 9097

La 1º de la mañana

2088 5764 9871 9449 2789 8509 8621 8777 9987 8943

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3345 5889 8170 4533 7023 0717 3022 4312 7073 5048

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4631 8926 0652 1197 3722 4481 2103 7856 2804 1225

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8734 6114 0263 5750 5128 7428 2286 8964 5709 8355

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

79281 71012 97584 12839 29349 60856 44618 71304 24337 83586

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

67171 72322 99638 05171 46433 69973 43939 32279 07519 75494

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4631 8926 0652 1197 3722 4481 2103 7856 2804 1225

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2237 9079 4642 9678 4502 4896 2392 8680 9871 7124

La 1º de la mañana

3345 5889 8170 4533 7023 0717 3022 4312 7073 5048

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7803 2093 0434 4415 7563 2986 9442 4166 2669 8113

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

485 837 758 626 661 418 329 812 519 261

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

536 002 896 547 571 604 690 189 594 836

525 620 852 827 778 120 336 417 158 934

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8918 5090 7902 2003 9585 6102 3407 6634 5860 6375

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

090 415 487 943 125 719 403 143 624 125

QUINI 6 Tradicional

02

16

Vacante ($6.876.341)

17

18

Segunda vuelta

00

01

03

10

Revancha

13

14 13

38

14

44

Vacante ($1.500.000)

20

25

Siempre sale

11

26

Vacante ($3.808.201)

34

36

61 con 5 ($5.790)

24

32

05

06

36

41

LOTO Tradicional

01

02

Vacante ($3.376.881)

Desquite

00

03

07

10

Sale o sale

07

20

23

Vacante ($1.000.000)

08

14

24

11 con 5 ($14.880)

24

27

31

39


24 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

BÁSQUET. ECHESORTU Y SPORTSMEN SE ENFRENTAN EN SPORTIVO AMÉRICA POR LA FINAL DEL TORNEO ROSARINO DE PRIMERA DIVISIÓN

Segundo chico

ASCENSO LOCAL

Red Star, el primer finalista

El primer duelo fue para el equipo de Cano en tiempo extra. Arranca a las 21 con promesa de buen básquet El certamen rosarino de primera división vivirá esta noche el segundo capítulo de la apasionante final que están disputando Echesortu y Sportsmen Unidos. Primero y segundo de la fase regular del campeonato volverán a verse las caras desde las 21 en el estadio Amílcar Tamburri de Sportivo América, el que será el escenario de todas las finales. En el choque inicial de la serie final la victoria le correspondió a Echesortu, que se impuso en tiempo extra tras un apasionante duelo que se jugó a un ritmo vertiginoso y terminó 108 a 103 para los de Freddy Cano. La paridad del primer juego extiende el interrogante para esta noche, ya que Sportsmen deberá intentar contener el alto goleo de los rojiblancos, que supieron repartir muy bien el trabajo de los perimetrales (sobre todo Iván Soriano) y de los internos. El Verde apostó otro pleno a su lanzamiento externo y a su velocidad y, si bien no estuvo del todo acertado, se las arregló para llegar a un tiempo suplementario gracias a la estupenda tarea de Sebastián Ghirardi. La clave en la previa pasaba porque Echesortu obligue a Sportsmen a jugar ofensivas un poco más largas, objetivo difícil de lograr. Pero los conducidos por Cano demostraron tener una gran capacidad para adaptarse a las circunstancias que le proponen los rivales, algo que ya sucedió (con diferentes características) en cuartos de final ante Tiro Suizo, semifinal frente a Rosario Central y ahora con Sportsmen. En el terreno de las necesidades, para Sportsmen es determinante lograr un triunfo, debido a que quedar 0-2 repre-

EL TABLERO Se va Pisani. El entrenador José Luis Pisani acordó su desvinculación de Oberá Tenis Club, en el Torneo Nacional de Ascenso. En esa misma categoría, el alero nacionalizado Byron Wilson se sumará a Asociación Italiana de Charata. Es español. El bahiense Juan Ignacio Jasen juró la constitución española. El perimetral de Granada ahora tiene tres nacionalidades: argentina, italiana y española. Iverson, a Filadelfia. Poco duró el retiro de Allen Iverson, ya que aceptó la oferta recibida por Filadelfia para incorporarse a la franquicia hasta el final de temporada. Vuelve así Iverson al equipo que lo escogió en la primera posición del draft en el año 1996, y del que salió en diciembre de 2006 hacia Denver en un traspaso. En el año 2001 consiguió llevar al equipo a las finales de la NBA antes de caer derrotados por los Lakers.

MARCELO MANERA

Batalla en la zona pintada. Gómez y Poratti en un duelo que se repetirá esta noche.

sentaría un gran riesgo y lo dejaría obligado a ganar tres partidos consecutivos. Además, el Verde debe aprovechar esta semana para jugar, ya que tiene fecha libre en la zona Centro de la Liga Nacional B y el gasto físico no le pasará tanta factura como en otras oportunidades. El tercer choque está pactado para el próximo domingo y el cuarto para el martes. Echesortu, lógicamente, va con el ideal de extender la buena racha de tres triunfos seguidos esta temporada ante su adversario. Segundos afuera. Desde las 21, capítulo dos de la serie final en Sportivo América.

EL DATO

73 puntos de los 103 que hizo Sportsmen en la primera final fueron de sus perimetrales. En Eche fueron 79 de los 108, aunque el alero Esquivel jugó varios minutos bajo el aro y por eso la estadística no es tan abrumadora.

Red Star de San Lorenzo se transformó en el primer finalista de la B por el segundo ascenso a la máxima categoría. El equipo de Gonzalo Bogado se impuso a Provincial como visitante por 74 a 69 con 24 tantos de Mariano Poncino, 18 de Lucas Lehrer y 18 de Bruno Fontana. Gastón Tahuil hizo 15 en el perdedor. Red Star cerró 2 a 0 y espera a su rival para ver quién acompaña a Unión y Progreso en primera A. “Es una gran alegría porque este proyecto lo empezamos en inferiores hace algunos años e incluso jugamos un Federativo para foguear a los chicos. Este año pudo tener los refuerzos que deseaba y nos está dando un gran resultado”, explicó Gonzalo Bogado en diálogo con Pick and Roll radio. “Respeto a los dos equipos que juegan la otra semi. Los dos tienen pros y contras, así que esperaremos para ver cuál nos toca”, añadió el entrenador de Red Star. Además, Central Córdoba igualó la serie al derrotar a Náutico por 51 a 38 también de visita. El tercer juego se disputará mañana para definir el otro finalista. Mientras, en el playoff por la permanencia, el duelo entre Universitario y Caova se suspendió a 12 segundos del final con el juego empatado en 66 por el temporal. Cuando se reanude, mañana a las 21 en cancha de Saladillo, Universitario debe reponer desde la mitad de la cancha. La serie está 2 a 0 para Caova y es al mejor de cinco partidos.

Definen en la C Newell’s y Fortín Barracas se enfrentarán esta noche desde las 21.30 en el estadio de Tiro Suizo y definirán el ganador de la serie semifinal de primera C que está empatada 1 a 1. Ben Hur espera en la final por el segundo ascenso.

NOTABLE PLANILLA DEL BASE CORDOBÉS EN LA EUROLIGA

LIGA NACIONAL

Prigioni, impactante

Árbitros para Sport-Central

Real Madrid le ganó a Khimki de Rusia por 70 a 59 y se mantiene como líder del grupo D de la Euroliga al comenzar ayer la sexta fecha de la competencia continental. El base cordobés Pablo Prigioni fue una de las grandes figuras del partido con una planilla completísima en la que aportó en todos los rubros para la victoria de su equipo. En 33 minutos de juego, el ex Belgrano de San Nicolás, Obras, Alicante y Tau Cerámica, convirtió 11 puntos con 2 de 2 en dobles, 1 de 4 en triples y 4 de 4 en simples. Pero le agregó 7 asistencias, 4 rebotes defensivos y sólo 1 pelota perdida para llegar a 21 de valoración (registro que es el resumen de todas las estadísticas). Su compañero Jorge Garbajosa hizo 13 puntos. Además, Caja Laboral (espera por el lesionado Walter Herrmann) le ganó a Roma 67 a 60 y Málaga perdió el invicto frente a Partirán 72 a 64.

La Asociación de Clubes dio a conocer la programación de la novena fecha de la zona Centro de la Liga Nacional B y se designaron árbitros y comisionados técnicos. En esta ocasión, el líder invicto Rosario Central visitará mañana desde las 21.45 a Sport Club Cañadense en el estadio Florencio Varni. Sergio Quinteros y Gabriel Velasco fueron los jueces elegidos, mientras que Ricardo Marini será el comisionado. La actividad de este grupo tendrá mañana también el duelo entre Colón de Santa Fe y Almagro de Esperanza, mientras que el domingo completarán Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque con Brown de San Vicente. Quedará libre Sportsmen Unidos. Mientras tanto, en la Liga Nacional A, Boca Juniors se impuso a Peñarol de Mar del Plata por 74 a 64. En el equipo de Pablo D’Angelo hizo 2 puntos Juan Martín Orellano y no ingresó Rodrigo Sánchez.

El cordobés repartió siete asistencias.




El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

Sociedad A PULMÓN. Los integrantes se alzaron con logros deportivos, entre ellos en el seleccionado de fútbol

“Tenemos la mirada de 360º” Norberto Catalano, presidente de la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos, afirma que sólo los diferencia la visual del resto de los ciudadanos, por ende, piden el mismo trato y derechos Luciana Sosa

FÚTBOL PARA TODOS

El Ciudadano

“No hay que hacer un gueto de ciegos, sólo no vemos, pero somos personas como todos”. Con esta frase Norberto Catalano destacó la finalidad de la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec). Si bien reúne a distintos discapacitados visuales que practican deportes, la intención es contar con la asistencia de profesores especiales, pero competir, o bien sólo divertirse, con todo aquel que disfrute del deporte. La Asociación nació hace 10 años en el ámbito de la escuela Braile. A partir de allí comenzaron los trámites para obtener la personería jurídica y así recibir una cantidad mayor de personas. Fue entonces que en 2001, a dos años de obtener la esperada personería, se constituyeron como una Organización No Gubernamental. Hace 8 años, además de los deportes (natación, ciclismo, fútbol, atletismo), se abrió la posibilidad de realizar talleres de artesanía en el espacio de Marcos Paz al 4700. Pero no se evade el fin de “usar el deporte como herramienta para una rehabilitación física, psíquica y social para un discapacitado”. Unas 50 personas con discapacidad visual participan de las propuestas de Ardec. “El equipo de la asociación está integrado por tres patas: los voluntarios, las personas ciegas y los profesores”, explicó Catalano. —¿Cuentan con ayuda estatal? —Nos financiamos con fondos para discapacitados de la Municipalidad y aportes de la provincia. En especial para poder abonarles el sueldo a los profesores. Por otra parte, hay otros que nos ayudan otorgán-

Entre los logros de la gente de Ardec está la participación de algunos de sus futbolistas en el seleccionado nacional, más conocido como Los Murciélagos. Del equipo participan los rosarinos Claudio Monzón, Eduardo Díaz, y el arquero Darío Lencina (no es ciego). Actualmente están disputando la Copa América en Buenos Aires, que termina mañana.

LEONARDO VINCENTI

El seleccionado Los Murciélagos cuenta con el aporte de talento local.

donos algo de dinero o insumos, como el sindicato de los portuarios, empleados municipales, algunas empresas de seguro o bancos privados. Asimismo, en los eventos que solemos organizar para recaudar fondos, hay muchas empresas que se suman con su aporte. —¿Qué edad tienen los integrantes de Ardec? —Hay ciegos de todas las edades. El menor tiene 9 años. También hay adolescentes, gente joven, y yo tengo 60. Sin embargo, es como un club, así que entre todos nos cuidamos, nos relacionamos y tratamos de que el otro no decaiga. Porque no hay que

hacer un gueto de ciegos, sólo no vemos, pero somos personas como todos. —¿Cómo los trata la sociedad? —Tenemos la muletilla de que vemos en 360º. Nuestros sentidos están ciento por ciento expectantes. El resto de la gente mira sólo 180º, ésa es nuestra diferencia. En cuanto a la sociedad, estamos en ella y tenemos la atención de, por ejemplo, profesionales de la Universidad Nacional de Rosario, con cursos de computación para ciegos. Por otro lado, obtuvimos logros a nivel deportivo, y eso ayuda a que nos reconozcan. Sin embargo, quiero dejar en claro que, a diferencia de los discapacitados

mentales, que requieren apoyo familiar sí o sí, nosotros somos más independientes. Los ciegos necesitamos que nos ayuden en algunas cuestiones puntuales, no más. Aunque a veces nuestros mismos familiares nos dan la espalda y eso te hace sentir menos válido. —¿Cómo se recorre la ciudad con los obstáculos arquitectónicos? — ¡Uf! (suspiró). Tengo un grabadorcito y comento cada cosa que pasa en la calle. Ahora estoy esperando salir a caminar con el director de Control Urbano (Osvaldo Laffatigue) para que se entere de lo que vivimos a diario. Por ejemplo, es muy difícil transitar Pellegrini entre Corrientes y Paraguay, porque hay muchas motos sobre la vereda. En San Lorenzo entre Corrientes y Entre Ríos hay un bar en cada vereda y sus mesas nos cortan el camino. También hay una mueblería que expone todo en la calle, y más de una vez chocamos contra esos muebles. Además, hay obras en construcción fuera de toda norma, porque con sus cerramientos nos dejan casi sin vereda. Y eso no lo padecemos sólo nosotros, sino todos.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Excelente período para ponerte en contacto con tus amistades y expresarles tus sentimientos especialmente si hay algo muy personal que poner en claro. Te sentirás inclinado a proteger y dar tu apoyo a aquellos que lo necesiten. Combate ahora tus inseguridades para que no te tornes posesivo. Números de suerte: 9, 43, 26.

La energía de la Luna llena en tu casa del dinero te llevará a identificarte con tus posesiones materiales. Te será difícil prestarle algo a alguien. Gustarás de rodearte de objetos del pasado que guardan un significado especial para ti. No es buen momento para invertir o gastar dinero. Números de suerte: 33, 12, 7.

TAURO (20 ABR-20 MAY) La energía de esta Luna llena te lleva a retirarte, a encerrarte en tu espacio y a mantener tus sentimientos en secreto. Habla, no te calles aquello que te molesta ya que el comunicar tus sentimientos te ayudará a resolver muchos conflictos de tu vida. Busca la orientación de maestros espirituales. Números de suerte: 50, 4, 13. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) La Luna llena está en tu primera casa del Zodíaco. Esto significa que estarás sumamente sensible a los sentimientos y los estados de ánimos de aquellos que te rodean. Tu exagerada sensibilidad hará que demandes más, en el aspecto emocional, de los demás. Te preocupará la imagen que otros puedan tener de ti. Números de suerte: 2, 27, 18.

LEO (23 JUL-22 AGO) Cuida mucho tu palabra bajo esta Luna llena. No trates de adivinar lo que otros piensan ya que no a todo el mundo le agrada esto. Tu franqueza podría llegar a herir susceptibilidades. De seguro estarás más emotivo que de costumbre. Experiencias pasadas influenciando en toda decisión que tomes ahora. Números de suerte: 19, 41, 16. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Aprovecha esta Luna llena para relajarte en la intimidad de tu hogar. Buen momento para reflexionar sobre tus actitudes y tu mundo emocional. Saca hacia afuera aquello que te inquieta y búscale solución. Enfrenta tus miedos, tus inseguridades. No permitas que esos pensamientos derrotistas controlen tu vida y véncelos, tú puedes. Números de suerte: 5, 22, 14.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Te será difícil disimular u ocultar tus sentimientos bajo esta Luna llena. Déjalos salir ya que necesitas ser tú mismo. Te proyectarás muy emotivamente hacia los demás pero esto es algo que los demás tendrán que aceptar. En el aspecto íntimo con tu pareja, la relación se tronará ahora muy intensa. Números de suerte: 49, 34, 25. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Esta Luna llena te lleva a reorganizarte en el aspecto personal. Deja salir esos sentimientos reprimidos que tanto afectan tu salud emocional. No te tengas pena, ni juegues el papel de mártir que no te va nada bien. Enfrenta con valentía tus limitaciones y supéralas. Préstale atención tanto a tu salud tanto física como emocional. Números de suerte: 38, 3, 24. SAGITARIO (22 NOV-21 DIC) Asuntos personales cobran mayor importancia para ti bajo esta Luna llena. Te expresarás con mucho sentimiento hacia los que amas. Discusiones con tu pareja (si la tienes) no faltarán pero al final se pondrá todo en claro. Buscarás ahora el apoyo y el consejo de tus familiares cercanos pero no permitas que te manipulen al saberte vulnerable. Números de suerte: 10, 8, 14.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Durante esta Luna llena tus experiencias emocionales serán muy intensas. Atraerás hacia ti personas que poseerán la habilidad de presionar tus botones emocionales y experimentarás sentimientos y estados de ánimo diferentes. Te sentirás también muy identificado con tus posesiones materiales. Números de suerte: 3, 44, 26. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Esta Luna llena en tu novena casa te sacará de la rutina del diario vivir y te impulsará a envolverte en nuevas aventuras. Establece un balance entre tus deseos de explorar y tu familia. Nada de exageraciones. Conocerás personas extranjeras o gente muy diferente a ti que enriquecerán culturalmente tu vida. Números de suerte: 15, 2, 43. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Lo oculto de tu vida sale a la luz bajo el tránsito de la Luna llena en tu casa diez. Asuntos relacionados con negocio o profesión también se enfatizan. Cuídate de envolverte en discusiones con tu pareja o amigos, especialmente en público. Como siempre, te sentirás feliz ayudando a otros especialmente a tus compañeros de trabajo. Números de suerte: 9, 31, 6.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

El difícil camino de la redención espiritual

Mar Negro

“El sueño del perro” describe la crisis de un hombre tras perder a su familia Primer largometraje de Paulo Pécora luego de varios cortos, El sueño del perro está protagonizada por Guillermo Angelelli, Néstor Noriega, Aldo Niebuhr y Mónica Lairana. El film narra –como si se tratara de un sueño– el drama de un hombre que, tras perder a su familia, emprende la búsqueda de una redención espiritual. Durante sus 90 minutos, muestra el camino que este personaje, un escritor, recorre, a través de la escritura de una ficción, para superar la crisis que le produjo la muerte de su mujer y su hijo. A partir de esa ficción, que a su vez se mezcla con sus sueños y pesadillas, el protagonista se ahonda en una zona selvática donde conoce a un niño huérfano y a un perro salvaje, con quienes entabla una relación de amistad y, sin esperarlo, tiene la posibilidad de formar una nueva familia. Se trata de un relato sobre la amistad y sobre cierto tipo de relaciones fundadas en la solidaridad. Una película en la que, buscándose a sí mismo, el protagonista encontrará un mundo de aventuras, sueños y heroísmo. Un mundo extraño, en el que recobrará su fe en la vida y los seres humanos. El mismo Pécora señaló los tópicos que sobresalen en su ópera prima: “Como si se tratara de un sueño, la película transcurre en una zona entre realidad y fantasía, donde persiste la duda sobre quién imagina o sueña a quién. La historia aborda el drama de un escritor que perdió a su mujer y a su

Del Siglo

Mar Negro es un melodrama dirigido por el italiano Federico Bondi que muestra cómo las barreras culturales y sociales pueden ser derribadas a partir del amor y la comprensión. El film está protagonizado por Ilaria Occhini y Dorotea Petre en los papeles principales. Una anciana italiana y una muchacha rumana que la cuida conviven en la misma casa. Aprenderán a conocerse hasta que una noticia desde Rumania las hará viajar en busca de la propia verdad.

2012

Un pasaje de la ópera prima del realizador y periodista Paulo Pécora.

hijo en un accidente de autos y, a través de la escritura de un relato, emprende el difícil camino hacia una redención espiritual. Escribiendo –y soñando– este hombre hecho añicos busca un hilo de luz que le permita superar su soledad y angustia”. Además de varios premios en festivales internacionales, El sueño del perro tuvo críticas elogiosas de prestigiosos medios. La de

la revista Variety dijo que “la película alcanza, por intermedio de una lograda técnica visual, un nivel de sugestión inédito. Pécora no es un cineasta explícito; es necesario buscar los fragmentos de sentido y reacomodar los detalles al abrigo de la lógica de la extrañeza característica de su obra previa”. Arteón

Tratado de violencia física y emocional La sangre brota es la segunda película de Pablo Fendrik luego de El asaltante. Se trata de un drama y el elenco lo encabezan Arturo Goetz, Nahuel Pérez Biscayart y Guillermo Arengo. El film tuvo varios premios y nominaciones entre los que se encuentran el de la Semana de la Crítica en Cannes; el Festival Internacional de Cine de Santiago, y los Premios Clarín 2009 donde se llevó los de mejor película, mejor director, mejor guión, mejor fotografía y mejor actor de reparto. La historia tiene como eje a Arturo, un parsimonioso taxista de 60 años, que tiene que conseguir dos mil dólares en menos de 24 horas. Su hijo mayor, Ramiro, que se fugó de casa hace cuatro años, acaba de llamar desde Houston (Estados Unidos) pidiéndole ayuda urgente. Su esposa Irene guarda celosamente unos ahorros que no piensa ceder para ayudar a Ramiro. Ese mismo día, Leandro, el hijo menor que aún vive con ellos, planea robarles esos ahorros, comprar una partida de drogas y huir a la costa para venderla en los boliches con el propósito de reunir el efectivo suficiente para ir a buscar a su hermano mayor. Cuando padre e hijo se enfrenten por el dinero, Arturo se transformará de nue-

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

2012 es un film de ciencia ficción Roland Emmerich (El día después de mañana). Protagonizada por Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson, 2012 es una película de catástrofes naturales que narra cómo la Tierra es destruida en 2012 como lo predecía el calendario maya. Todo comienza cuando el Sol sufre las mayores tormentas solares en la historia de la humanidad, lo que elevará la temperatura del núcleo de la Tierra.

Igor: el bueno de la película

Showcase, Village, Monumental

Los personajes de “La sangre brota” son llevados hasta sus últimas consecuencias.

vo en aquel hombre que obligó a Ramiro a fugarse cuatro años atrás. Cuando fue exhibida en Cannes, se dijo de La sangre brota: “La cinta es un retrato familiar, que se va ramificando en diferentes relatos que finalmente confluyen, de modo brillante, con un tono a veces cercano al cine de género

de John Dahl, Michael Mann o Joel Schumacher. Hay en Fendrik un realizador ambicioso, capaz de llevar a su guión y a los personajes que ha creado hasta sus últimas posibilidades, sin dejarse nada en el tintero”. El Cairo

Igor: el bueno de la película es una animación dirigida por Anthony Leondis. En un mundo repleto de científicos malvados, un jorobado talentoso llamado Igor sueña con ser uno de esos excéntricos científicos y ganar así la Feria Científica de la Maldad. Pero nadie hace caso al pobre Igor. En el fondo de su corazón, Igor: el bueno de la película es una historia de esperanza y superación en la que las personas menos favorecidas son capaces de cambiar el mundo.


Jueves 3 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

INTERNACIONAL. Esta noche, a las 21, en el Centro de Convenciones del City Center Rosario, de Oroño y Circunvalación

“Doy lo que puedo y más” En el marco de una conferencia de prensa, el mexicano Cristian Castro habló del show que brindará en la ciudad, de su relación con el éxito y de su deseo de trabajar junto a su madre, la actriz Verónica Castro Daniela Barreiro El Ciudadano

El cantante mexicano Cristian Castro dio ayer una conferencia de prensa en la que presentó su último disco, El culpable soy yo. El autor de temas como “Azul” y “Lloran las rosas” habló del show que brindará esta noche, a las 21, en el Centro de Convenciones del City Center Rosario (Oroño y Circunvalación). “Vamos a cantar muchas canciones, el show va a durar unas dos horas. La idea es tocar mucho tiempo porque quiero abarcar todas las canciones que siempre quedan pendientes por ser pocas las visitas a la Argentina. Me da mucho gusto poder venir a Rosario, por la jerarquía que tiene y porque Argentina es lo máximo para mí como cantante. Además, me siento muy inspirado en este país y mucho más en el interior porque siento que puedo dar otros colores que en Buenos Aires no se puede”, contó Castro para abrir el juego con la prensa. Respecto del show, Castro dijo: “Voy a cantar en italiano y haré mi tributo a Mercedes Sosa, lógicamente vamos a realizar un recorrido por mis canciones clásicas y también vamos a tocar una cumbia. A una de mis canciones le pusimos un «ritmito cumbianchero» que disfruto mucho; se nos ocurrió que podía darle mucha dinámica al show”. El disco de Castro, El culpable soy yo, es como una especie de “mea culpa” en la que el músico habla sobre las responsabilidades y las consecuencias de las acciones. Respecto de sus culpas personales, Castro contó: “Soy culpable de lo bueno y de lo malo, uno tiene su culpabilidad y eso es bueno. Me gusta que los títulos de mis discos me confronten un poco y que también confronten al público, porque ¿a quién no le queda el título? Es bueno tomar responsabilidades, sobre todo en el plano amoroso”. “En este disco le escribí una canción a mi pasado que se llama «Ten valor» y otra a mi

ENRIQUE GALLETTO

Castro: “Me interesa mucho la actuación, utilizo mucho la genética de mi mamá”.

abuela que se llama “Mi bien amada y yo”, en honor a sus 75 años de vida. Con este material doy lo que puedo y más a mi público, siempre trato de superarme aunque es muy difícil superar temas como “No podrás” o “Azul”, que son los que la gente quiere tanto. Es difícil superarse a sí mismo y encontrar otro «Azul», así que sólo puedo prometer hacer el esfuerzo de seguir intentando encontrar esa canción”, continuó Castro. Durante la conferencia volvió al presente la propuesta de un videoclip que le hizo Catherine Fulop en la mesa de Mirta Legrand. “Me gustaría hacer un video con Catherine por su piel, su energía, es una amazona, una chica que se cuida mucho y que hace mucho ejercicio. Te enamora su energía. Es posible que el próximo año filmemos un video con ella”, adelantó.

ESTA NOCHE, A LAS 20.30, EN EL HIPÓDROMO DEL PARQUE INDEPENDENCIA

Los TeenAngels están de regreso en Rosario La exitosa banda TeenAngels, surgida de la serie juvenil Casi ángeles producida por Cris Morena Group y RGB Entertainment (que se emite diariamente por Telefé), vuelve hoy a la ciudad para ofrecer esta noche, a partir de las 20.30, en el Hipódromo de Rosario (Parque Independencia), un show para sus cientos de seguidores locales. De este modo, la agrupación deleitará a su público con un espectáculo de gran calidad, que contará con un variado repertorio que incluirá los hits musicales de todos sus discos, entre otros, “Que nos volvamos a ver”, “A decir que sí”, “A ver si pueden” y “Cada vez que sale el sol”, canción surgida del último CD de estudio de la banda que alcanzó rápidamente el disco de Platino. El grupo, junto al resto del elenco, sorprenderá nuevamente con un concierto lleno de energía, adrenalina y mucha emoción, en el marco de una impresionante puesta en escena. Hasta la fecha, TeenAngels editó cinco álbumes que recibieron importantes premios, y realizó más de 220 funciones a sala llena. En 2009, la agrupación se presentó en el porteño Gran Rex

La exitosa agrupación TeenAngels.

durante la temporada teatral de invierno, y también, con gran éxito, en los principales escenarios de México, España e Israel. En este momento, la banda se encuentra finalizando las grabaciones de la tercera temporada de Casi ángeles, y preparándose para su gira de conciertos por el interior del país, además de su primera gira promocional por Latinoamérica.

El cantautor habló de la participación en este disco del músico mexicano EB Quintanilla: “Es un artista muy ingenioso, muy natural, tiene una gran imaginación y le gusta hacer las cosas bien. Tiene buenas ideas y muy buen ritmo. Me encantó lo que hizo con el tema «No me digas», fue el primero que lanzamos y lamentablemente no sonó en las radios tanto como queríamos. Eso pasó por un problema que tengo con la compañía en la difusión radial de mis últimos discos”. Durante la presentación, el hijo de una de las actrices más emblemáticas de la telenovela latinoamericana tuvo su espacio para realizar un pequeño raconto de su carrera, en el que aseguró: “Claro que ha sido muy fácil ser hijo de Verónica Castro, porque todo el mundo la quiere y la recuerda con mucho cariño. Eso me permitió conocer mu-

Lo Lumvrise preparan los festejos de sus 10 años El grupo teatral de humor Lo Lumvrise festejará el sábado 12, a las 23, en el Broadway (San Lorenzo 1223), sus primeros 10 años de trayectoria con la presentación de una función de su espectáculo Carnada de sonrisas, con el que además se presentaron el

cha gente de la industria pero después había que demostrar que sí había algo detrás del hijo de Verónica. Entonces, como había una inquietud real en mí de cantar, tomé la decisión de ser el hijo de Verónica Castro, de no renegar de ello. Pero cuando le pedí a mi mamá ayuda me compró un auto y me dijo: «Si tú quieres cantar, vendé tu auto, hacé un sacrificio», entonces lo hice y me fui a San Diego con una pequeña banda. Fue ahí que empecé a despertar y por supuesto mi mamá me ayudo también. Ahora, que ya tengo 11 discos, me siento orgulloso. Ése primer enamoramiento con el canto sigue vivo a pesar del tiempo. Y estoy acá con ustedes en una ciudad muy lejos de donde yo vivo, con gente que no conozco y puedo decir que hasta aquí me ha traído mi canto”. La presentación de Castro en la Argentina representa el regreso del cantautor luego de tres años de ausencia en el país. “Es que se cruzó una situación personal por lo que no podía tomar un avión y venir, porque la verdad es que quería hacerlo hace mucho tiempo. Además, con mi empresario anterior, no llegábamos a un acuerdo, pero ya se resolvió, así que acá estamos”, dijo Castro sin dar muchos detalles. En lo que refiere a sus proyectos a futuro, adelantó: “Me interesa mucho la actuación, utilizo mucho la genética de mi mamá para poder interpretar mis temas. Me gustaría poder hacer un musical con ella, podría ser muy atractivo tanto para mí como para la gente tener un musical así en calle Corrientes, en Buenos Aires. También podríamos hacer una teleserie, la actuación me llama mucho la atención. Creo que es lindo actuar cuando eres cantante y a la gente le cae muy bien eso”. Además, expresó su deseo de participar en la telenovela Los exitosos Pérez, de la que Verónica Castro es una de sus protagonistas. “Me gustaría mucho porque tiene una aceptación muy grande y un rating increíble en México”. Mar del Plata y Buenos Aires. En estos 10 años, Lo Lumvrise, grupo integrado por Andrés Rovetto, Pelu Taborda, Pachi Fontana y Hernán Cigno, logró un reconocimiento a nivel nacional, convirtiéndose en la agrupación cómica rosarina de mayor proyección de los últimos tiempos. Los jóvenes que integran Lo Lumvrise promedian los 25 años y son los responsables del producto: escriben, actúan, dirigen y producen la totalidad de sus shows.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 3 de diciembre de 2009

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL MITO DVD / Aventura

EL SUEÑO DEL PERRO

LA SANGRE BROTA

Drama

Drama

Protagonizada por Guillermo Angelelli, Néstor Noriega, Aldo Niebuhr y Mónica Lairana, el film narra el drama de un hombre que, tras perder a su familia, emprende la difícil búsqueda de una redención espiritual. A partir de esa ficción, que a su vez se mezcla con sus sueños y pesadillas, el protagonista se ahonda en una zona selvática donde conoce a un niño huérfano y a un perro salvaje, con quienes entabla una relación de amistad y, sin esperarlo, tiene la posibilidad de formar una nueva familia.

En su segundo largometraje Pablo Fendrik narra la historia de Arturo, un taxista que tiene que conseguir dos mil dólares en 24 horas. Su hijo mayor acaba de llamar pidiéndole ayuda urgente y su esposa, que guarda unos ahorros, no quiere ayudarlo. El hijo menor planea robar esos ahorros, comprar más droga e ir a buscar a su hermano. Una historia de ritmo cautivante que describe con alto nivel de vértigo el devenir cada vez más conflictivo de una familia disfuncional.

CINES

20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 16.20, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.40, 14, 15.30, 17, 19, 20.30, 22.10 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.45.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.

Showcase: a las 15.05.

El hombre apnea. Cortome-

Identidad Sustituta. Ciencia

traje. Arteón: hoy, lunes 7, martes 8 y miércoles 9, a las 19.15 y 21.15.

Ficción. De Jonathan Mostow. Con Bruce Willis, Ving Rhames, Radha Mitchell. Rosamund Pike y James Cromwell. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

El extraño mundo de Jack 3D. Animación. De Tim Burton.

El juego del miedo VI. Terror. De Kevin Greutert. Con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell y Betsy Russell. Sunstar: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cine Madre Cabrini. Hollywood canta y baila; mañana, a las 19.

El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Monumental: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.40 y 16.15.

Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55,

El último verano de la Boyita. Drama. De Julia Solomonoff. Con Guillermo Pfening, Mirella Pascual, María Clara Merendino, Gabo Correa y Gua-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.

Guillermo Arengo. El Cairo: hoy y mañana, a las 20.50. Sábado 5, a las 20.15. Domingo 6, a las 20.25.

El sueño del perro. Drama. De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niebuhr. Arteón: hoy, lunes 7, martes 8 y miércoles 9, a las 19.15 y 21.15. Sábado 5, a las 23.15. Domingo 6, a las 18.30.

Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15.

dalupe Alonso. El Cairo: hoy, a las 19. Mañana, a las 22.55. Sábado 5, a las 22.20.

Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40, 15.20, 17.20, 19.15 y 20.55. Showcase: a las 12.05, 14, 16, 18, 19.55 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.

La canción de París. Drama. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Cornillac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 16, 18.20, 20.20 y 22.40. Monumental: a las 13.20, 15.40 y 18.

La sangre brota. Drama. De Pablo Fendrik. Con Arturo Goetz, Nahuel Pérez Biscayart y

Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase: a las 12.35 y 14.35. Función 3D: a las 13 y 16.55. Village: a las 13.30 y 15.30.

Los estafadores. Comedia. De Rian Johnson. Con Adrien Brody, Robbie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. Showcase: a las 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14, 16, 18.20 y 20.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.

Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 15.25, 16.30, 17.50, 19.10, 20.15, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.10. Showcase (subtitulada): a las 12, 14.40, 17.20, 17.45, 20, 20.25, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.45. Doblada: a las 14.10, 16.50, 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.50, 15.20, 18, 20.40 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.50. Village (subtitulda) a las 13.30, 16.15, 19, 20, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Doblada: a las 13, 15.30, 18.15, 21 y 23.45.

Mar negro. Drama. De Federico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 16.30, 18.0, 20.40 y 22.30. Mr. 73: la última misión. Suspenso. De Olivier Marchal. Con Olivia Bonamy, Daniel Auteuil y Gérald Laroche. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 15.45 y 22.30.

El film se sitúa en China, cuando el primer emperador decide edificar su tumba real. A lo largo de los siguientes dos mil años, historiadores y aventureros buscaron el tesoro real oculto en el interior sin éxito. Así, el tesoro, en el que se supone que está el célebre y legendario elixir de la juventud, permanece intacto. De esta manera, el intrépido arqueólogo Jack y el ambicioso científico William emprenderán una aventura que les conducirá al mayor descubrimiento de toda la historia de China.

lin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.15, 19.20, 21.15 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Parador Retiro. Documental. De Leandro Colás. El Cairo: hoy, a las 23.10. Mañana, a las 19. Domingo 5, a las 22.30. Entrada: $6

Historias mínimas. Drama. De Carlos Sorín. Con Javier Lombardo, Antonio Benedictis y Javiera Bravo. El Cairo: domingo 5, a las 18.30.

TEATRO La Escuela de Teatro y Títeres se muestra. La Escuela Provincial de Teatro y Títeres realizará la muestra de trabajos finales de alumnos egresados. Mañana y domingo 6 de diciembre, a las 21 y 23. CEC.

The Jumping Frijoles. El Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Monumental: a las 13.10, 14.55, 16.40 y 18.25. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25 y 20.35. Sunstar: a las 13.50, 15.30, 17.20, 19.25 y 21.25. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.

Poema de salvación. Drama. De Brian Dublin. Con Fernando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14, 18.15, 20.15 y 22.15.

CINE GRATIS

Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Lough-

Trabajo Animadores de Rosario. El Cairo: sábado 5, a las 19.

Guía de Rosario Misteriosa. Animación. Cooperativa de

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

único espectáculo de humor donde los actores improvisan a partir de la propuesta del público. Jueves de 3, 10 y 17 de diciembre, a las 23. Berlín. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor.

Ben 10. El protagonista de la serie animada se presentará con una deslumbrante puesta en escena que le fascinará a sus seguidores. Mañana, a las 16.30 y 18.30. Teatro Broadway.

Las Benefactoras. Una comedia de humor negro. Sábado 5, a las 21.30. Arteón.

El reñidero. Una obra que habla del asesinato de Pancho Morales, un hombre respetado y temido por los hombres de

Funciones 3D, generales: $20. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 3 de diciembre de 2009

La salida un lejano Palermo. Domingos 6 y 13 de diciembre, a las 21. Arteón.

nido influenciado por el jazz, pop, blues, punk y folk. Mañana, a las 22. El Sótano.

Experimenta 10 teatro. El

Carmina Burana. La banda se

Grupo Laboratorio de Teatro El Rayo Misterioso organiza en Rosario entre el 7 y el 13 de diciembre, la décima edición del Encuentro Internacional de Grupos, dirigido a actores, directores, estudiantes, pedagogos, investigadores y público en general.

presentará para despedir el año. Mañana, a las 22. Galpón 11.

música y danza en un mismo show. Martes 8, a las 21. Willie Dixon.

Urania. Teatro, acrobacia, música y proyecciones en el cierre del año de la astronomía. Viernes 11, sábado 12 y domingo 13, a las 19. Sala central del Complejo Astronómico Municipal.

Lo Lumvrise. El grupo cómico se despide del año con su imperdible show. Sábado 12 de diciembre, a las 23. Broadway.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

THE JUMPING FRIJOLES

MOBYFREAK

PAYASADAS

BERLÍN CAFÉ

MC NAMARA

C. C. EL OBRADOR

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 16 hs.

Danzas folclóricas Muchay Pacha. Cierre del año del taller dirigido por Ana Osella, con la presencia de músicos invitados. Mañana, a las 22.

Septi3mbre. La banda más El choque urbano. Teatro,

Cartelera 31

& la gente

representativa de la escena indie local, adelanta el corte de su nuevo material. Mañana, a las 23. Berlín.

Willy Crook. El artista se presenta con su nuevo trío. Mañana, a las 21. Mc Namara. Charly García. El músico multi-instrumentista, uno de los más reconocidos intérpretes, compositores y productores argentinos de rock, volverá a presentarse en Rosario. Sábado 5 de diciembre. Hipódromo.

The Jumping Frijoles en una troupe conformada por más de veinte jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002, presentan el espectáculo con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.

La banda, conformada por Gustavo Marozzi (guitarra), Marcelo Vizarri (teclado), Sebastian Mamet (batería) y Julio Fioretti (bajo), presentará su repertorio de temas propios con un estilo enmarcado en la improvisación jazzística con condimentos de otros géneros como el rock, funk y soul.

Novena edición de la actividad destinada a promover la risa y el buen humor, que estará presente hasta este domingo en distintos espacios de la ciudad. Se trata de un encuentro que reúne a payasos, artistas urbanos y circenses en un encuentro con el público. Hoy: Litlle tester de potencia, por Litlle Testa.

AÑO DE LA ASTRONOMÍA

ORIGEN DE LAS LENGUAS

IN-EDIT CINZANO

PLANETARIO

TEATRO DEL RAYO

VILLAGE CINES

Hoy, 10 hs.

Sábado 5, 22 hs.

Viernes, 21 hs.

Fernando Montalbano. El Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Sábado 12, a las 23. Berlín.

trovador rosarino interpreta canciones de Sabina, Serrat, Silvio Rodríguez, Aute, propias y de otros autores. Sábado 5, 22.30. La Buena Medida.

Un tiro al aire. Radio en vivo. Viernes 18, a las 23 hs. Berlín.

Lovely Rita. Tributo a The Beatles. Sábado 5, a las 23. Berlín.

MÚSICA

Mamá Pájaro. El grupo presentará un repertorio de canciones que rozan el pop y el funk. Sábado 5, 22 hs. García Bar (Ov. Lagos 30).

Hot club. Club de jazz. Todos los miércoles a las 21.30. Shakespeare.

Cristian Castro. La mega estrella de la canción mexicana, será el que inaugurará el ciclo de recitales nacionales del City Center Rosario. Hoy, a las 21.

Pedro Reñé. El guitarrista, cantante y compositor, se presentará en el escenario del bar Sabina para adelantar temas de su último trabajo discográfico. Hoy, a las 23.30. Sabina Bar. Peña Abierta. Una peña con escenario abierto y la presencia de muchos músicos. Hoy a las 22. El Aserradero. Axel Milanés. El artista hará un recorrido por más de cien años de historia de la Trova Cubana. Mañana, a las 21.30. Sabina Bar. Bastadamian. La banda presentará sus mejores temas caracterizados por su especial so-

Monumental tango. Un encuentro tanguero con destacados artistas y la dirección general de Quique Sanfilippo. Sábado 5, 21 hs. Monumento Nacional a la Bandera.

Inauguración del laboratorio educativo de astrofísica y ciencias del espacio desarrollado en el Planetario. Además, se podrá visitar la muestra gráfica: Historia del telescopio en la Astronomía, en conmemoración a los 400 años de la primera observación astronómica, todos los días de 8 a 22.

Inspirada en el texto homónimo de Jean-Jacques Rousseau, la obra es una coproducción de los grupos Tropofonia (Argentina) y Teatro Olho Nu (Brasil). Con los actores argentinos Laia Ferrari y Sebastián Moreno y el director brasileño Geraldo Octaviano. Una obra perteneciente al festival Tropofonia.

Segunda edición del Festival Internacional de Cine y Documental Musical InEdit Cinzano, que agrupa a los mejores realizadores de documentales musicales del mundo. Se exhibirán tres documentales: “Miranda”, “End Of The Centrury: The story of the Ramones” y “The Godfather On Disco”.

PEDRO REÑÉ

QUARRYMEN

EL DIFUNTITO

SABINA BAR

CITY CENTER

TEATRO DEL RAYO

Jueves 3, 23.30 hs.

Sábado 5, 23.30 hs.

Viernes 4, 22 hs.

Myriam Quiñones. Una de las más reconocidas difusoras de la Trova Contemporánea en llega a Rosario para presentar las canciones de su disco tributo a Silvio Rodríguez. Sábado 5, a las 22. El Aserradero.

Riddim. La banda presentará en vivo su último trabajo discográfico. Sábado 5 de diciembre, a las 22. Willie Dixon.

Sin Anestesia. El grupo interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Olga Román, Alejandro Fillio y temas propios. Sábado 5, a las 0.30. El Aserradero.

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Pedro Reñé nació en Santa Fe en 1972. Músico y psicólogo, vive desde el año 1991 en la ciudad de Rosario. El guitarrista, cantante y compositor se presentará en el escenario del bar Sabina para adelantar temas de su último trabajo discográfico.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La mejor banda beatle de América Latina interpretará lo mejor del repertorio de los fabulosos de Liverpool. La agrupación, conformada por Franco Maccagno, Leonardo Mónaco, Agustín Vit, Gastón Tapia y Valdi Mónaco, se presentará éste sábado, en el City Center.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

Cuatro personas, en tres niveles absolutamente heterogéneos, representan un espacio de poder, impotencia, crudo anhelo e imposibilidad manifiesta. Con Claudio Danterre, Temis Parola, Tomás Ferrer y Hernán Vicente Caleca.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural El Obrador: Espinillo y Maradona. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de diciembre de 2009

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Índice de precios, salarios y broma para Videomatch Carlos Duclos

El Indec, ese controvertido instituto de estadísticas de la Nación, otrora paradigma de certera información, ha lanzado al rodeo social un anuncio que generó polémica: según la institución que regentea el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el índice salarial subió más que el que corresponde a los precios. Es decir, después de muchas décadas, el kirchnerismo pudo terminar con aquella preocupación del fundador del Movimiento Nacional Justicialista, Juan Domingo Perón, quien siempre se quejaba de que los precios suben por el ascensor y los salarios por la escalera”. Así las cosas, Moreno logró lo deseado por tantos líderes afligidos por el destino de los trabajadores: la recuperación del poder adquisitivo. ¿Suena el prólogo a ironía? Pues si así lo sospecha el lector, tiene razón: es un comentario ácido. ¿Es que acaso puede creerse que, como sostiene el Indec de Moreno, los salarios subieran en promedio el 14,4 por ciento entre enero y octubre de este año, beneficio que es casi tres veces superior al incremento del costo de vida”? La verdad no es creíble. El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, artífice de la recuperación económica del país, una recuperación que ya es pasado y pisado, dijo en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina que la inflación real oscila entre 15 y 18 por ciento. Si es así, y todo indica que Lavagna no miente, el informe del Indec no es nada más que un dibujo y más que eso una caricatura con la que se procura disfrazar una realidad que, aun con los intentos, no se puede disimular. Pero más allá de las estadísticas oficiales y de las que muestra la oposición, la única verdad, como decía el ex presidente Perón, es la realidad. Y la realidad argentina es muy preocupante para millones de personas, muchas de las cuales están desocupadas o subocupadas, o bien, si gozan de trabajo, no acceden al beneficio de un salario digno. Nótese, sino, lo que se informó hace poco tiempo atrás: el Consejo del Salario Mínimo –conformado por entidades empresarias, sindicales y el ministerio de Trabajo– llegó a un acuerdo el martes 28 de julio para elevar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de 1.240 a 1.400 pesos en agosto, a 1.440 pesos en octubre y a 1.500 pesos en enero de 2010”. Ahora bien, ¿qué persona, aun cuando sea sola en la vida, puede vivir dignamente con 1.440 pesos? Imagine el lector no ya una pareja en la que trabaja sólo uno de los cónyuges, sino un joven estudiante, que por diversas razones ha decidido independizarse, como es natural que así ocurra, sea estudiante y deba hacer frente a los gastos diarios, ¿podrá satisfacer sus necesidades diarias con un sueldo de 1.400 pesos? Entre alquiler, alimentos, pago de impuestos, libros, vestimenta y demás se le habrá escurrido rápidamente el salario mínimo concedido por el consejo en cuestión. Ni qué decir de aquellos que deban pagar casas de estudios privadas. Entre las altas cuotas de ciertas universidades (de nivel educativo paupérrimo) y el alquiler mensual, el salario habrá desaparecido en un santiamén. Es por ello que muchos jóvenes de hasta 30 años o más, hoy no tienen más alternativa que cobijarse debajo del ala de sus padres, seguir viviendo debajo del mismo techo aun cuando bien quisieran volar por sus propios medios o establecer una familia. Eso resulta un sueño en muchos casos. ¿El índice salarial subió más que el de los precios? Suena a broma para Videomatch.

LEONARDO VINCENTI

Antes del potro, los mosquitos. Rosarinos amantes del tenis pagaron ayer con plata, pero además con ronchas, el placer de ver a Juan Martín Del Potro. Fue al cruzar el Parque Independencia hasta el estadio cubierto de Newell’s, en medio de una nube “picante”.

EX MINISTRO DE SALUD DEL VATICANO CONTRA EL “PECADO” DE LA HOMOSEXUALIDAD

“El cielo es sólo para los heterosexuales” Los homosexuales y transexuales “no entrarán jamás en el reino de los cielos”, aseguró ayer el cardenal mexicano Javier Lozano Barragán, ex ministro de Salud del Vaticano, quien no obstante concedió que se trata de personas a las que “hay que respetar”. “Los homosexuales y transexuales no entrarán jamás en el reino de los cielos y no lo digo yo sino San Pablo”, declaró el prelado a la prensa italiana. “Uno no nace homosexual sino que se convierte. Por razones diferentes, de educación o porque la propia identidad no se desarrolló durante la adolescencia. Puede que no sean culpables, pero actuar contra la naturaleza y la dignidad del cuerpo seguramente no les garantiza entrar al reino de los cielos”, agregó con particular interpretación de las elecciones sexuales. Las palabras del cardenal latinoamericano fueron comentadas luego por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, quien recordó que la Iglesia invita a tratar a los homosexuales “con respeto y compasión”. “Hay que evitar toda discriminación injusta”, aclaró por las dudas el vocero.

Javier Lozano Barragán.

Lombarda precisó que el catecismo de la Iglesia califica como un “desorden” a los actos homosexuales, y reconoce además que existe “un número no insignificante de hombres y mujeres que presentan tendencias homosexuales innatas”.

El ex ministro de Salud del Vaticano que negó el reino de los cielos a todo aquel que no sea heterosexual se jubiló recientemente pero aún es miembro de varias congregaciones pontificias. En enero de este año también había vertido declaraciones controvertidas al calificar el acto de retirar la alimentación vía sonda a una mujer que llevaba 17 años en coma vegetativo como un “asesinato abominable”. El religioso citó la llamada “Carta de San Pablo a los Romanos”, en la que el apóstol habla de las personas “impuras” que se abandonan a “pasiones infames” y el martirio de aquellos que “desprecian el conocimiento de Dios”. Todo para referirse a la homosexualidad desde una comunidad religiosa en la que proliferaron los casos de pedofilia y de abusos sexuales por parte de sacerdotes hacia sus pupilos. “La homosexualidad es un pecado, pero eso no justifica alguna forma de discriminación. Sólo Dios tiene el derecho de juzgar. Nosotros, en la Tierra, no podemos condenar y como personas, tenemos todos los mismos derechos”, concedió a pesar de todo el cardenal mexicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.