El cerdo dio que hablar
La TV apura temporada
Revista Sociedad
Algunos politólogos juzgan positivo el giro de Cristina hacia un tono discursivo audaz y de entrecasa. Otros lo cuestionan
Sin esperar el fin del verano, el Trece lanza en febrero tres tiras de ficción. Telefé apuesta al entretenimiento
Alberto Gollán: perfil de un exitoso empresario televisivo. Además: barrio Empalme. Google en Rosario. Beyoncé.
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$4
Año 1 / Número 215 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
A RÍO REVUELTO. Sin inversiones, los muelles no son competitivos: General Motors exporta por Zárate
Domingo 31 de enero de 2010
Ciudad
Hay plan para relanzar el puerto de Rosario La terminal local arrastra casi 15 años de estancamiento, fruto de erráticas políticas en materia de concesiones y estrategias de negocios. El flamante titular del Enapro explica las claves de ese proceso y el rumbo a seguir
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
APAGONES Y DESPUÉS
pág.5
ENRIQUE GALLETTO
El clima dio respiro a las cuadrillas.
Polémica por la EPE se proyecta a nivel nacional
El timonel. Pablo Ferrés, con larga trayectoria en el sector privado, la apuesta de Binner para reactivar
Ciciliani, diputada socialista, propondrá en el Congreso unificar tarifas en todo el país para superar asimetrías en la provisión energética ▲
Alivio. Descenso de temperatura aportó a reducir consumo y facilitar reparaciones en redes eléctricas
UN LUGAR EN EL MUNDO
pág.8
Aquí, el 86% está “orgulloso de ser rosarino” Sondeo del municipio relevó alto grado de autoestima e identidad local, tanto entre nativos como en residentes nacidos en otras ciudades LICITACIÓN EN MARCHA
pág.6
TÉLAM
Arrancó feo: cayó 3-0 y la fecha fue fatal Central no jugó mal y tuvo chances, pero con sus errores defensivos le facilitó el triunfo a Racing, que lo alcanzó en los promedios. Para peor había ganado Godoy Cruz y ayer festejó Chacarita. “La diferencia fue en las áreas”, dijo Cuffaro El Hincha
Newell’s recibe al Rojo a las 19.10. Dolci, el elegido para el carril derecho
Amplían servicio del “911” a casi toda la provincia El sistema de llamadas de emergencia que fue lanzado en Santa Fe y Rosario para agilizar la respuesta policial cubrirá el 80% del territorio
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Imitar a Sarmiento
NA
A pesar del cruce entre el Gobierno y Redrado, no mermó la confianza y no se generó una salida de capitales.
Conflicto por reservas no frenó la actividad María Iglesia Especial para El Ciudadano
El 5 de enero, un día antes de que comenzara el conflicto entre Martín Redrado y el Gobierno, las reservas internacionales que el Banco Central atesora se encontraban en 48.049 millones de dólares, una cifra elevada si se tiene en cuenta los niveles de los últimos cinco años. Y, desde ese día, crecieron en más de 160 millones de dólares hasta el viernes de la semana pasada. El ruido político que causó las idas y venidas en el intento de creación del Fondo del Bicentenario, que tocó a los tres poderes del Estado en sólo 20 días para conseguir la destitución de Redrado –oponente a esta medida oficial–, provocó menos impacto en el plano económico de lo que se preveía. Si bien en el mercado sí se tradujo en bajas que se evidencian en la caída de los títulos públicos de deuda y también de la Bolsa, el nivel actividad continuó prácticamente sin cambios, acorde a cualquier otro enero en la Argentina.
Por caso, en los primeros 15 días de enero, la entidad monetaria no cesó su tarea de comprador de dólares en el mercado cambiario, lo que muestra que a pesar del conflicto con el que comenzó 2010 en la Argentina, la confianza no mermó y no se generó una salida de capitales. Según un análisis de la consultora Econométrica, en las dos primeras semanas de enero, el BCRA intervino para mantener el valor del dólar y lo hizo desde el lado de la demanda, comprando 547 millones de dólares. De ese monto, 260 millones los adquirió en los primeros siete días y los 287 millones de dólares restantes en la segunda semana. Así, “el ritmo de compras de divisas equivale a casi 1.100 millones mensuales, magnitud similar al superávit comercial del periodo”, sostiene el informe escrito por su economista jefe, Ramiro Castiñeira. Es de destacar que la magnitud de compras de reservas es equivalente al monto que ingresó en divisas al país por el lado de la balanza comercial, ya que el año pasado durante los meses previos a los comicios electorales ocurrió exactamente lo contrario: los dólares que ingresaban por las mayores ventas al exterior en relación a las compras se esfumaban por el temor que existía en la plaza local, hecho que de-
jaba al Banco Central imposibilitado de acumular reservas e, incluso, hasta tener que deshacerse de estas para que el valor del dólar no se disparara. Así, la fuente principal de acumulación de reservas es, precisamente, el resultado de la balanza comercial. Un análisis de la consultora Finsoport, del ex vice ministro de Economía, Jorge Todesca, sostiene que en los últimos cuatro años, los excedentes cambiarios del sector privado explicaron el 90% de su crecimiento. Estas compras por parte de la entidad monetaria de los dólares que surgen del superávit comercial implican a su vez una mayor monetización de la economía, que sirve para dar los pesos que se demandan necesarios para mantener el nivel de actividad. Es así que al haber mayor circulación de billetes, se estimula la economía aunque también, si hay excesos, se suma un factor más para presionar a la suba de los precios. Tal como concluye el informe de Econométrica, “pese a la crisis que se desató tras la creación del Fondo del Bicentenario, por ahora la misma no reactivó la salida de capitales como tampoco frustró la recuperación del nivel de actividad económica”.
Hace tiempo que Argentina no invierte demasiado en educación. Los recursos económicos se aplican insatisfactoriamente a la formación intelectual, al conocimiento, al saber. De más está decir que mientras pulule la ignorancia y los individuos carezcan de pensamiento crítico, habrá libertad para hacer y deshacer según la conveniencia de quienes ostentan el poder. Lejos están nuestros representantes de imitar a Domingo Faustino Sarmiento, impulsor de políticas destinadas a educar y fundar escuelas. Al asumir la presidencia, en 1868, comenzó a gestionar para revertir la delicada situación de la población analfabeta, en un 77,4 por ciento sobre 1.800.000 habitantes. Durante su mandato, que concluyó el 12 de octubre de 1874, se construyeron poco más de 1.100 escuelas públicas y cerca de 470 privadas. Evidentemente, las acciones estuvieron centradas en terminar con el analfabetismo. Hipotéticamente, si hoy Sarmiento resucitara moriría nuevamente. Al evaluar que todo ha cambiado, que involucionamos en materia educativa, que no se ha priorizado la educación, su vida se apagaría por tristeza y decepción. Actualmente, un cúmulo de dificultades impide una adecuada formación académica a los ciudadanos. Los problemas de infraestructura, la repitencia, deserción, baja calidad de enseñanza, los paros docentes... constituyen indicadores alarmantes, cuyas consecuencias son: seres expulsados de la educación y del mundo del trabajo. Un país que no atiende estas cuestiones elementales pone en riesgo su futuro inmediato. Marcelo Malvestitti
Ídolos Absolutamente todo en esta vida es una cuestión de formación. Los momentos en que se crea o nace algo, así será en el futuro. Al árbol se le debe poner un “tutor” a los efectos de que crezca derecho. Cuando un niño tiene malos ejemplos en la casa, para él será lo normal y natural. Así es en todo. Hay ciertos productos que al fabricarlos tienen fallas de origen. Entonces se venden como de segunda. Desde que nacimos, época en que no estaba la TV, nos entreteníamos con las revistas de cuentos y chistes. Así nos fuimos formando y elegimos a nuestro “héroe” o “ídolo”. Muchos eligieron a Isidoro Cañones, otros se sintieron mas identificados con Patoruzú, con la Pacha o Isidorito. Eso nos marcó a fuego. La influencia que tuvieron los dibujantes fue tremenda en las mentes de varias generaciones. Con el tiempo comenzó a cambiar y la influencia de la fantasía fue total. Así tuvimos a Superman, el Hombre Araña... Los que hoy revistan en las fuerzas policiales es posible que hayan seguido a Dick Tracy, con su reloj-radio. Hoy es una realidad, entonces decimos “se hizo el sueño del pibe”. Pero quien se identificó y lo reproduce a la perfección es un secretario de gobierno cuyo paladín fue Falluteli. Son como dos gotas de agua... ¿o no? Manuela Roca
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
A RÍO REVUELTO. Mientras el movimiento de los puertos sudamericanos crece, las terminales locales siguen estancadas
El puerto de Rosario, esa papa que a todos quema El primer concesionario se fue y al actual no le va mejor, resultado de privilegiar canon alto y baja inversión Pablo Moscatello El Ciudadano
Si hay algo de lo que los sucesivos gobiernos que gestionaron la provincia de Santa Fe no pueden jactarse es de lo actuado en el negocio de las terminales portuarias de la ciudad. Es que a poco más de 15 años de la creación del Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro), momento en que la Nación le transfirió los puertos a las provincias, la falta de un rumbo claro por parte del Estado y las malas administraciones privadas han sido moneda corriente y causante de permanentes conflictos. Desde el punto de vista institucional, el ejemplo que mejor refleja dicho escenario es que en ese lapso, y luego de que se hayan firmado concesiones para la explotación por 30 años de las terminales locales, ya hubo una licencia caída y se está camino a la segunda ruptura de contratos. Como consecuencia de eso, y en comparación con lo que sucede en otros sitios, los datos estadísticos muestran resultados lapidarios: mientras las terminales multipropósito más importantes de Sudamérica se han modernizado y hasta en algún caso cuadruplicaron su volumen de negocios en casi dos décadas, en Rosario el movimiento de sus muelles no ha variado.
Historia reciente del puerto De acuerdo al diagnóstico que realizan especialistas en la materia y hombres de negocios cercanos al actual gobierno provincial, el gran fracaso del los sucesivos gobiernos justicialistas a la hora de administrar y controlar el puerto local ha estado relacionado con el hecho de buscar un mero afán recaudatorio. Afirman que se apostó desde el comienzo a seducir empresarios con un canon de pago al Estado muy alto y una exigencia de inversión baja. “Los filipinos, que fueron la primera firma en hacerse cargo de la explotación del negocio, pagaron una cifra millonaria cuando estuvieron. Por los 30 años de contrato que tenían iban poner a 1.800 millones de dólares. Más que lo que en ese momento pagaba YPF al gobierno nacional. Sin embargo, y a pesar de eso, fueron los únicos que pusieron plata. Esa experiencia hizo que nadie tomara al puerto de Rosario seriamente. La imagen quedó muy dañada y se empezó a mirar con desconfianza a la ciudad”, confió a este medio un consultor de peso. La empresa a la que hace referencia la fuente es Ictsi, que gerenció los mulles locales desde 1998 hasta 2000. En 2001 el Enapro inició un nuevo proceso licitatorio y un año después la empresa Terminal Puerto Rosario SA se adjudicó la concesión de las terminales I y II, otra vez por 30 años. Por aquel entonces, la licencia del puerto había quedado a cargo de quienes en ese momento gestionaban los muelles de la ciudad de Tarragona, en España. Sólo una empresa había comprado los pliegos de la licitación.
Un agujero negro bastante profundo
ARCHIVO: GUSTAVO ERCOLE
Por las terminales rosarinas se mueve muy poca mercadería, desde hace años.
“Se veía venir que la cosa ahí otra vez no iba a funcionar. Con esa experiencia se volvió a caer más o menos en lo mismo. Un alto canon y poca exigencia de inversión. Y tampoco eran confiables ellos. Pero hasta el mismo (Carlos) Reutemann, que en ese momento era el gobernador, llegó a decir que no le quedaba otra ya que era la única empresa que tenía”, relató la misma fuente. Tres años después, los catalanes se presentaron a la Justicia para denunciar a su contraparte local por una maniobra societaria en su desmedro. En 2007, quien se quedó con la mayor cantidad de acciones de la firma fue el empresario local Guillermo Salazar Boero, que en mayo de este año se la transfirió a Gustavo Sanan, actual cabeza del puerto. Dos meses después, en julio, el nuevo presidente de TPR pidió a la Justicia el concurso preventivo de acreedores ante la inviabilidad de poder continuar con la concesión debido a las abultadas deudas contraídas. Sucedido esto en tiempos del gobierno de Hermes Binner, es ahora el PJ el que le pasa la factura al Frente Progresista. “Ángel Elías, el titular del Enapro en este período, alguna explicación tiene que dar. El tema es que no sé si puede hablar mucho ya que, al menos hasta cuando asumió, mucho sobre temas portuarios no sabía”, sostuvo un viejo dirigente peronista involucrado en el tema, cuestionando la falta de experiencia del radical (ver recuadro).
Estadísticas del ocaso Al margen de las consideraciones políticas y la historia, cuando el nuevo titular del Enapro, Pablo Ferrés, plantea que el puerto rosarino ha perdido 15 años (ver página 4) da la sensación de que, a juzgar por las estadísticas, el diagnóstico no se aleja de la re-
alidad. Si bien los últimos datos que difunde la Secretaría de Transporte de la Nación en su página web consignan la evolución de las toneladas exportadas de mercaderías en cada uno de los puertos argentinos sólo hasta 2006, allí bien se percibe el estancamiento de las terminales locales. En 2000 salieron por el puerto rosarino 11.278.996 toneladas de mercadería y seis años después –en pleno crecimiento económico– esa cifra sólo ascendió a 13.364.396. En tanto, bastante mayor fue la evolución en el resto de los muelles, sobre todo en los más importantes. En Buenos Aires, en el mismo período la cantidad de toneladas trepó de 7.469.600 a 11.216.400 y en Bahía Blanca fue de 8.650764 a 12.217.936. Igualmente, el caso más emblemático y que por oposición mejor describe el bajísimo nivel de progreso local es el puerto de Zárate, sector que le arrebató una porción importante de mercado a Rosario. Allí, desde comienzo de la década hasta 2006 la cantidad de toneladas exportadas se multiplicó por cinco; saltó de 500.752 a 2.469.795. El día de su asunción, Ferrés sostuvo que los modelos a seguir de las terminales de carga general locales deberían ser los puertos de Buenos Aires, Valparaíso (Chile) y Montevideo (Uruguay). Al margen de similitudes y diferencias que puedan llegar a existir en la ubicación geográfica, el tamaño de las ciudades y la capacidad productiva de cada una de las regiones y países (que en este caso no aportan mucho), la comparación de la evolución de los movimientos de contenedores no deja bien parada a la ciudad, donde hoy no se superan los 50 mil anuales. Según datos del gobierno uruguayo, en 1995 circulaban por sus muelles alrededor 150 mil contenedores. Hoy esa cifra ha ascendido a poco más de 600 mil. Además, en dicho
Por estas horas mucho se habla sobre cuál es la deuda de TPR. Al respecto, según se desprende de los datos que figuran en el expediente, (que se tramita en el Juzgado Civil y Comercial de la 14 nominación a cargo de María Andrea Mondelli) el concurso de acreedores muestra una deuda total contraída por la firma de 83.301.612 millones de pesos. Al respecto, las mayores dudas surgen del hecho de que, según los balances presentados por la propia empresa, en 2007 TPR tuvo un superávit de 319 mil pesos, que se convirtieron en 14 millones de pérdida al año siguiente. Fuentes consultadas por este medio sostienen que existió claramente una política de “vaciamiento” del puerto de Rosario por parte del anterior administrador.
sitio web también se informa que en ese puerto se mueve casi el cuatro por ciento del producto bruto del país y los negocios alrededor del mismo giran en torno a 543 millones de dólares. Por su parte, similar es la situación en Valparaíso, donde en 1998 el volumen de contenedores anuales que entraba y salía del país era de 350 mil y, diez años después la cifra trepaba a 1 millón. Si se toman en cuenta todas las terminales de Capital Federal y Gran Buenos Aires el movimiento gira en torno al millón y medio de contenedores, cifra que duplica lo que ocurría hace 20 años. Según Ferrés, si en Rosario se “bajase” toda la mercadería que circula cerca del puerto local y que es transportada a Buenos Aires, automáticamente lo que hoy se mueve en las terminales I y II se multiplicaría por cinco. “A pesar de que en el Gran Buenos Aires se roban en promedio cinco camiones por día y acá eso casi no sucede, muchas empresas se llevan todo para allá”, explica Ferrés. Tal vez el caso paradigmático sea el de General Motors, que exporta toda su producción por Zárate y Buenos Aires. “Ese es un buen ejemplo de lo que es falta de inversión. Para poder trabajar con vehículos hay que tener ciertas máquinas para evitar, por ejemplo, que cuando se carga un auto se raye. Y eso hoy Rosario no lo tiene”, relata el flamante funcionario. La terminal multipropósito de Rosario opera con contenedores y productos como mineral de hierro, aceros, fertilizantes, porotos, arroz, cítricos, azúcar o aceites y para ello emplea a dos mil obreros. “El Puerto de Rosario tiene que dejar de operar como una gran familia y empezar a pensar en grande”, le confió a este medio Ferrés. Habrá que ver si alguno se pone la cabeza en serio en pos de ese objetivo.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 31 de enero de 2010
& la gente
A RÍO REVUELTO. Binner acudió a un especialista que viene del sector privado para encauzar el conflictivo tema del puerto
“Para arrancar hay que poner u$s 25 millones” Pablo Ferrés, flamante presidente del Enapro, le mete “presión” a la empresa concesionaria TPR Daniel Zecca El Ciudadano
La designación de Pablo Ferrés al frente del Enapro es una de las apuestas fuerte del gobernador Hermes Binner para este tercer año de gestión que recién amanece. El mandatario intenta anotarse un poroto en un punto estratégico de la economía provincial, donde el peronismo fracasó durante 13 años, aunque para lograrlo recurre a un hombre que trabajó durante los últimos veinte años de su vida en Terminal VI, el primer puerto privado de la Argentina, ubicado en Puerto General San Martín, propiedad conjunta de Aceitera General Deheza, de la poderosa familia Urquía, y Bunge. Pablo Ferrés está muy lejos del prototipo del empresario que habita en el imaginario popular. Con sus gestos campechanos, seguramente aprendidos en su Uruguay natal donde pasó su infancia “entre las maderas de un astillero, viendo la construcción de los barcos”, y su trato afable, logra vencer cualquier prejuicio a poco de hablar con él, demostrando que su único interés por estas horas es que el puerto de Rosario funcione, de una vez y para siempre. Amante de las motos (promete ir al Enapro en su BMW Dakar un día donde no tenga reuniones) y de los barcos a vela, queda claro que la vida de Ferrés estuvo siempre rodeada de buques, puertos y contenedores. Apenas llegó a Rosario, allá por el 90, luego de trabajar en empresas fluviales de Asunción y Buenos Aires, se puso a militar por el dragado del río, asumiendo un perfil que lo hizo conocido también en los ambientes mediáticos y políticos. Llegó el tiempo de abandonar su puesto de gerente en Terminal VI y un día “alguien le dijo a (Antonio) Bonfatti que yo estaba medio free lance. Me reuní con él, me preguntó qué pensaba del puerto, y le dije a dónde tiene que ir este puerto, según mi visión. Éste tiene que ser un puerto moderno, con el mejor equipamiento, con operadores que conozcan realmente sobre todo operar contenedores”, resumió el flamante funcionario. “Yo al gobierno le dije hacia dónde era el camino y el gobierno me creyó. Ahora estoy como Colón, en el medio del Atlántico, pero si la tripulación (la empresa concesionaria TPR) no quiere, no vamos a descubrir América. Ellos tienen que desplegar las velas y timonear. Yo puedo agarrar y decir «muchachos vamos para allá»”. —¿Ve a la empresa concesionaria dispuesta a desplegar las velas? —Yo quiero ayudar para que salgan adelante pero necesitamos que nos pongamos a trabajar en serio. Tienen que empezar a demostrar gestión, tienen que presentar un proyecto. A fin de marzo se va a saber cuánto deben, seguramente unos cien millones, aunque podrán negociar una quita. Una vez que arreglen la deuda deberán presentar un plan. Y yo ya les dejé claro que lo que no admite cháchara es el mantenimiento. A un muelle no lo puedo conversar para que se quede donde está. No le puedo mandar un abogado. Al muelle lo tengo que atender, porque es una obra civil y puede correr riesgo. Es un tema crucial. Atender el mantenimiento
Como si fuera una empresa privada
MARCELO MASUELLI
“Los únicos que pusieron un mango en los muelles fueron los de Ictsi”, dice Ferrés.
FANÁTICAMENTE LIBERAL, PERO CON UN ESTADO FUERTE A la hora de las definiciones políticas, Ferrés se declaró “fanáticamente liberal, sobre todo en lo político, porque me gusta la libertad, pero a la vez creo en un Estado fuerte. Creo que en la época de Adan Smith la gente tenía frenos morales que hoy en día son difíciles de encontrar. Por eso creo en un Estado fuerte, inteligente, eficiente y me lo imagino lleno de gente muy capacitada con objetivos muy claros.
y evitar riesgos para el patrimonio. Es lo primero que deben hacer. —¿Cuál es para usted el planteo del negocio del puerto en general? —Hay que ganar poquito y ampliar la cantidad de clientes. Ese es el negocio moderno. Tampoco podés pensar que un puerto que está a 300 kilómetros de Buenos Aires, a 140 de Santa Fe, y a 200 de Zárate pueda hacer lo que se le ocurra en cuanto a tarifas. Yo me imagino que el puerto tiene que recuperar quince años de no hacer nada, o de hacer muy poco. Y eso lo tiene que hacer en base a costos bajos, para poder tener tarifas atractivas, y una operación de primera. —¿Cuánto tendrían que invertir para que el puerto sea de excelencia? —Y, para arrancar hay que poner 25 millones de dólares. Para arrancar en un puerto que empiece a jugar. Podés traer una grúa que en su momento fue de punta y hoy ya quedaron chicas, pero el muelle no la aguanta. Los últimos que pusieron un mango en los muelles fueron los de Ictsi. Todos los demás siguieron operando pero no pusieron un mango. Este es uno de los reclamos que le hacemos a TPR, que podrá decir que no puede hacer las obras, pero el mantenimiento lo tiene que hacer. —¿El Estado podría cortar la concesión? —La empresa hoy en día podría ser puesta fuera de la concesión, por los mantenimientos no hechos y por la falta de capital (hoy está en 12,5 millones
Pero sobre todo el Estado, viendo la burbuja que hubo, tiene que controlar, tiene que poner reglas. No tiene que meterse en todo. Hay cosas que los privados hacemos mejor, pero es impensable una sociedad donde no haya un Estado rector, con valores y escalas muy claras hacia dónde vamos. Es mi manera de pensar, pero no soy ni PJ ni socialista”, explicó el flamante funcionario del Enapro.
y tendrían que tener capital del orden de los 40 millones de pesos). De hecho le han pedido a la jueza que les dé un “no innovar” para que durante el período del concurso no se le quite la concesión. Pero ese no es el ánimo. Si se cayera la concesión todos los acreedores quedan sin cobrar. En una ciudad como Rosario uno tiene que tratar de proteger a sus conciudadanos. Seguramente mucha gente que le dio crédito a la empresa es de acá. Entonces lo mejor es pensar que TPR se tiene que salvar. Pero tiene que hacer algo por salvarse. Están en un negocio muy bueno, si logran sanearlo. Yo mismo estuve en contacto con operadores internacionales que me han dicho que se matan por operar este puerto. Entonces si quieren negociar entre ellos yo no tengo nada que ver, pero a mí me van a tener que traer resultados. —Arrancó la gestión con declaraciones muy fuertes en relación a las obligaciones que debe cumplir el concesionario. —Por una cuestión estratégica y de personalidad TPR había dominado el panorama y se había invertido la relación natural entre el concedente y el concesionario. Yo creo que eso es muy malo. Si yo voy a asumir la responsabilidad de representar al concedente tengo que cuidar que el concesionario cumpla sus obligaciones. No hay mucho que discutir porque está todo escrito. Lo que se puede hacer es recordarle sus obligaciones. Venían dándole mucho ruido a Aopsa, el ope-
Para Ferrés el Enapro “es un administrador que tiene que proteger los bienes de sus accionistas” donde sus funciones son similares a las que tenía en T6: “La idea es gestionar el Enapro como si fuera una empresa privada, pensando que vos tenés que rendir beneficios a tus accionistas. Un veinte por ciento de las acciones la tiene la provincia, y el ochenta por ciento restante son los clientes potenciales del puerto. El negocio es para ellos. Así tiene que ser”. “Acá se han equivocado –continuó–. Pensaron que el negocio era el puerto. No, el puerto es un servicio. El error fundamental es que han pensado cómo hacer un negocio del puerto y el negocio del puerto está en que el puerto funcione. Porque lo vas a ver en el movimiento de la ciudad, de la provincia”. “Al ferrocarril, ir a Buenos Aires le cuesta una fortuna. Si pudiera descargar los contenedores acá estaría mucho mejor. Los tipos que tienen fábrica de maquinaría agrícola en Armstrong, mandarla a Buenos Aires les cuesta una fortuna. El otro día hablando con gente de Dreyfus me decían: «Nosotros compramos leche en polvo y tenemos que sacarla por Buenos Aires, el contenedor va en un camión y va un autito delante y otro atrás, porque si no lo afanan. Si yo pudiera descargar en Rosario, cuánto mejor sería». Que no ande el puerto le cuesta carísimo a Rosario”, cerró.
rador actual que nombró TPR. Y es una pequeña firma de Barranqueras. Yo al presidente de esa firma, que se llama Carlos Bello, lo conozco. Es una muy buena persona pero no sé si le da el piné para operar el puerto de Rosario. Y además ellos son graneleros. Es buena gente. No es Vicentín, eh, ojo. Se le ha hecho creer a la gente eso pero si Vicentín está atrás que lo diga, pero que yo sepa en Aopsa la sociedad la integran Bello, su mujer y sus hijos, y tiene un capital de 1.200.000 y un patrimonio neto de dos millones de pesos. Frente a los 30 o 40 millones de pesos que hay que poner, no existe. —¿Tuvo charlas con Vicentín? —Tuve una brevísima charla con Gustavo Nerdelli y me preguntó qué era lo que yo pensaba del puerto. Le dije que tenía que ser una perlita, una joyita, con operadores súper calificados. Me dijo que estaba de acuerdo. Ese fue el diálogo. Le tiré una señal de dónde quería ir y él me dijo que estaba de acuerdo. Después no volvimos a hablar. Estuvo en mi asunción, cosa que yo no esperaba porque estaba en Punta del Este, y me dijo: «Tenemos que hablar». Eso fue todo. “Uno no se mete en esto –dice Ferrés– porque estaba distraído y no se dio cuenta. Uno entra en este negocio de buques, puertos y demás y sólo salís con los pies para adelante. Es un poco la vocación y el conocimiento de que yo sé quién es cada uno en esto y ellos saben quién soy yo”. Binner apostó por él. Si el puerto arranca será un acierto que cotice muy alto.
El Ciudadano
Domingo 31 de enero de 2010
Ciudad 5
& la gente
APAGÓN Y DESPUÉS. Esta semana la Casa Gris evaluará posible resarcimiento a quienes sufren cortes
Tarifa única para todo el país La diputada Ciciliani anunció que presentará un proyecto para que en Santa Fe la energía se pague lo mismo que en Buenos Aires. Y defendió el plan de inversión del gobierno de Hermes Binner para la EPE La temperatura descendió notablemente ayer en la ciudad, con una máxima que se ubicó en los 25 grados (24,8 a media tarde) y un viento proveniente del sudeste a 20 kilómetros que trajo algo de alivio al agobiante bochorno de una semana infernal (ver aparte). Eso permitió un respiro a los pobladores y también a las autoridades de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), cuyos trabajadores siguieron reparando desperfectos y no se acumularon nuevos. De todos modos, la cuestión de la energía eléctrica sigue siendo un tema central en Santa Fe, una de cuyas diputadas nacionales, la socialista Alicia Ciciliani, defendió ayer la actual gestión y adelantó que presentará un proyecto en la Cámara baja de la Nación con el fin de establecer “una tarifa única de energía en todo el país para terminar con las injustas diferencias entre la capital y el interior”. Mientras en la provincia se discute algún mecanismo de resarcimiento a los miles de rosarinos afectados por los cortes que se produjeron a lo largo de la semana (durante tres jornadas consecutiva hubo récord de consumo de energía), Ciciliani se convirtió en una de las voces oficiales en defender a la Casa Gris. El gobierno provincial “está trabajando intensamente en la readecuación y modernización del sistema eléctrico”, sostuvo la legisladora nacional en referencia a “un plan de acción tendiente a renovar el cableado, que tiene más de cuatro décadas de antigüedad”, de manera de “poder brindar a los usuarios un servicio acorde a la demanda”. El gobierno de Hermes Binner confeccionó un ambicioso plan de inversiones para los cuatro años de gestión por mil millones de pesos. En los dos primeros no cumplió los objetivos, atento a que en 2008 se invirtieron 150 millones en vez de 250 y el año pasado la compañía recibió 180 millones, 70 menos de lo previsto. “No estamos invirtiendo los 250 millones de pesos por año que pretendíamos pero estamos recuperando la empresa”, justificó hace dos semanas el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio. La diputada Ciciliani, que responde directamente al gobernador Binner, salió ayer a defender al gobierno. “En 2007 junto a los trabajadores de la empresa
ENRIQUE GALLETO
Las cuadrillas de la EPE siguen trabajando, ayer con un clima más favorable.
SE ANALIZARÁ POSIBLE RESARCIMIENTO El gobierno de la provincia y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe comenzarán a discutir esta semana algún mecanismo de resarcimiento para los rosarinos que sufrieron cortes de energía en los últimos días que, en rigor, se extendería a todas las localidades de la provincia. El encuentro se producirá el martes próximo. Si bien nadie arriesga cuál será, hay quienes creen que se podría suspender el au-
iniciamos la tarea de revertir un proceso de desinversión de casi dos décadas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y así fue como elaboramos un plan de acción acorde a las posibilidades y los recursos”, sostuvo. Además, la legisladora garantizó que se seguirá “con perseverancia hasta lograr los objetivos de tener no sólo más estaciones transformadoras acordes a las necesidades como tenemos hoy, sino conseguir el cambio del cableado que tiene más de cuatro décadas de antigüedad, y que no se adecua a los estándares de consumo actuales”. Esa inver-
PRONOSTICAN PARA HOY MÍNIMA DE 22 Y MÁXIMA DE 33
Un día de respiro tras una semana agobiante El pronóstico del Servicio Meteorológico de la Nación para ayer preveía, tal cual lo consignó este diario, una máxima de 32 grados, apenas cuatro menos que los casi 36 que hicieron de la jornada del viernes un día caribeño en Rosario pero sin mar transparente, palmeras ni arenas blancas. Sin embargo, la máxima se ubicó sobre los 25 grados, haciendo del sábado un día más que agradable tras una semana de altísimas temperaturas, aderezada con cortes del suministro de energía eléctrica y también, aunque en menor medida, del servicio de agua potable. Un día como el de ayer
era necesario para el físico y la salud mental de miles de rosarinos que venían de sufrir jornadas agotadoras. Para hoy, el Servicio Meteorológico pronostica una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 33, similares a las que prevé para el lunes. El martes, siempre según esa fuente de información, la máxima treparía nuevamente a los 35 agobiantes grados. Pero, se sabe, la meteorología –por fortuna para quienes se empeñan en depender de ella– no es una ciencia exacta, sino que se encarga de brindar “pronósticos”, a veces más justos, veces menos.
mento del 6 por ciento anunciado a principio de año a los perjudicados por los cortes de estos días. Otros, en cambio, sostienen que la EPE resarcirá a los usuarios con kilowatios gratuitos en las futuras boletas de la electricidad. Como fuere, que la compañía y el gobierno piensen en resarcir a los clientes afectados ya es un avance en la gestión de la empresa estatal.
sión asciende, nada más que en Rosario, a unos 400 millones de dólares según explicó el ministro Ciancio.
Región Centro y discriminación A la vez, Ciciliani contextualizó la crítica situación que atraviesan las principales ciudades de la provincia en materia energética durante el tórrido verano. “Los intensos calores registrados en los últimos días han puesto al límite al sistema energético nacional, pero la realidad de respuesta de Santa Fe no es distinta a la de las restantes provincias de
ENRIQUE GALLETO
La diputada socialista Alicia Ciciliani.
la región centro”, argumentó. Por otra parte, subrayó: “Los santafesinos, al igual que los demás compatriotas del interior, estamos abonando una tarifa más alta porque no es lo mismo brindar energía en Capital Federal que tiene una alta concentración de usuarios, que brindarla en los pueblos del interior cuyo costo de distribución es mucho más alto. Además no recibimos subsidios como sí gozan las compañías privatizadas que prestan el servicio en la ciudad de Buenos Aires. Subsidios que también financiamos quienes vivimos en el interior”. Por último, la ex viceministra de Trabajo adelantó que presentará una iniciativa parlamentaria para horizontalizar el valor de la tarifa en todo el país, evitando situaciones de discriminación negativa. “La energía es hoy, en el siglo XXI, un derecho humano básico para la vida cotidiana de las personas y para el desarrollo económico de la sociedad, es por esto que desde el Congreso de la Nación impulsaremos un proyecto de tarifa única de energía en todo el país para terminar con las injustas diferencias entre la capital y el interior”, concluyó la diputada Ciciliani.
6 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 31 de enero de 2010
& la gente
MÁS COBERTURA. Se habilitarán centros en diversas localidades como Granadero Baigorria y Villa Gobernador Gálvez
Amplían el servicio del 911 El sistema de emergencias, que desde mayo del año pasado opera en Rosario y Santa Fe, funcionará ahora en el 80 por ciento del territorio provincial. Para ello el Gobierno acaba de llamar a licitación El sistema de emergencias 911, que en mayo del año pasado empezó a funcionar a modo de prueba piloto en las ciudades de Rosario y Santa Fe, se extenderá ahora al 80 por ciento del territorio provincial, según anunció el gobierno, que en las últimas horas lanzó un llamado a licitación para contratar el servicio de provisión, instalación y puesta en funcionamiento para la ampliación de la red. “El objetivo del nuevo sistema es que el 80 por ciento de los habitantes de la provincia cuenten con este servicio, gestionar la demanda en situaciones críticas y coordinar los operativos existentes en cada localidad”, señaló el secretario de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Javier Echaniz. “A través de la licitación, la provincia implementará un sistema único, integrado por dos centros de recepción de llamadas, que estarán ubicados en las ciudades de Santa Fe y Rosario, respectivamente; y diez centros de despacho, dos coincidentes con los centros de recepción de llamada y los ocho restantes distribuidos estratégicamente en los principales centros urbanos de la provincia. La ubicación de los centros se definió en función de la cobertura y cantidad de habitantes de cada localidad”, añadió Echaniz. Según los dichos del funcionario, los dos principales centros urbanos de Santa Fe tendrán los equipamientos centrales de telefonía y el sistema de atención de emergencias, mientras que las localidades de Granadero Baigorria, Reconquista, Rafaela, San Lorenzo, Santo Tomé, Venado Tuerto, Villa Constitución y Villa Gobernador Gálvez actuarán como extensiones remotas de los primeros. La puesta en marcha será gradual y tendrá un tiempo estimado de seis meses, desde el comienzo de los trabajos, para la implementación de todo el sistema. Comenzará con la instalación en las ciudades de Santa Fe y Rosario; luego en Rafaela y San Lorenzo; seguirá con Villa Gobernador Gál-
Reciben ofertas hasta el 2 de marzo
Las autoridades provinciales aseguraron estar conformes con la respuesta del 911.
vez y Santo Tomé; después con Reconquista y Venado Tuerto y terminará con Villa Constitución y Granadero Baigorria, en el sexto mes. “El 911 comenzó a aplicarse en Santa Fe y Rosario porque son las ciudades con más conflictos delictivos”, indicaron desde el Ministerio de Seguridad en oportunidad de poner en marcha la etapa de prueba. El período de ensayo del servicio comenzó en mayo de 2009, y la instalación de la infraestructura necesaria y la capacitación de los agentes que se desempeñaron como operadores del 911 fueron provistas sin costo por distintas empresas. Los agentes policiales en la capital provincial fueron capacitados por la empresa Telefónica Argentina SA, la que también suministró el equipamiento informático. En tanto, la empresa santafesina Col-Ven SA, proporcionó la base de datos y los aparatos GPS para el seguimiento satelital de vehí-
culos AVL policiales. Mientras que en Rosario la tecnología fue aportada por la empresa Telecom SA.
Gaviola: “El balance es positivo” Pese a las críticas que despertó por parte de los usuarios en los primeros tiempos, casi nueve meses después el ministro de Seguridad de la provincia, Álvaro Gaviola, se animó a trazar “un balance positivo” del funcionamiento del servicio 911. “El sistema es una instancia superadora respecto del servicio que brindaba el 101, ya que ha demostrado mayor agilidad y rapidez en la respuesta ante la emergencia”, señaló. Con las estadísticas que arroja el sistema de manera automática en la mano, Gaviola aseguró que “la mayoría de los llamados se atienden dentro de los primeros 10 segundos, se despachan en menos de un minuto
Según se lee en las condiciones del pliego de licitación para extender la cobertura del 911 en la provincia, las empresas que se presenten al llamado deberán “cotizar el importe mensual y total correspondiente a la contratación del suministro, instalación, integración, implementación, prueba, puesta en servicio, garantía, mantenimiento y capacitación de recursos humanos para la implementación del sistema de Atención de Emergencias 911, por un plazo de 48 meses”. Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 2 de marzo, en la Dirección de Contrataciones y Gestión de Bienes, Mendoza 2905 (1º piso) de la ciudad de Santa Fe. La apertura de sobres se efectuará un día después.
y promedia una respuesta de 4 minutos 30 segundos”. Por eso, el ministro consideró que el 911 “es clave” en la estrategia de seguridad de la provincia. “Vamos a poder brindar una mejor cobertura ante la emergencia en las cinco regiones”, agregó. Al tiempo que anunció la ampliación de este servicio, Gaviola informó además que está en desarrollo la creación de la Dirección de Tecnología para la Seguridad, “dado que el cumplimiento de la tarea conlleva el uso de tecnología con equipamientos cada vez más sofisticados para enfrentar la inseguridad y que van a monitorear el funcionamiento del 911”. “También tenemos la dirección de Análisis Criminal, donde ya hay personas trabajando con los resultados del 911, con todo el cúmulo de datos que nos brinda el sistema. Y esto nos permite optimizar los recursos de los que disponemos de una manera más eficiente”, finalizó Gaviola.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
A la cárcel por Carrasco
Padrón para extranjeros
1996.– La Justicia argentina condena a los responsables del asesinato del conscripto Omar Carrasco, ocurrido el 6 de marzo de 1994 en Zapala, Neuquén. Por el hecho se sentenció a 15 años de cárcel al subteniente Ignacio Canevaro, a cargo de la batería en la que prestaba servicio Carrasco, quien golpeó al conscripto para “avivarlo” y ordenó que hicieran lo propio a los soldados Cristian Suárez y Víctor Salazar, condenados a 10 años de prisión. Este caso fue el principio del fin del servicio militar obligatorio, derogado poco después. Suárez y Salazar salieron de la cárcel en noviembre de 2000 y Canevaro fue dejado en libertad condicional el 12 de febrero de 2004. En junio de 2005, en virtud de la reforma al Código Penal dispuesta por la ley 25990, fueron sobreseídos seis militares acusados de encubrimiento en el llamado Caso Carrasco.
La Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Rosario informó que desde mañana y hasta el 26 de febrero estará abierta la reinscripción en el padrón municipal de aquellos electores extranjeros que se hubieren inscripto hasta 2006 inclusive, y la inscripción de nuevos electores domiciliados en este municipio. Los interesados en realizar el trámite deberán concurrir a la Dirección General de Gobierno, 1º piso del Palacio Municipal, Buenos Aires 711, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13. Los requisitos para realizar el trámite son los siguientes: ser mayor de edad, tener dos años de residencia en la ciudad al tiempo de la inscripción (acreditar con certificado policial) y Documento Nacional de Identidad expedido por el Registro Nacional de las Personas o pasaporte debidamente legalizado. Además se requiere al menos una de las siguientes condiciones: tener condición de contribuyente (para ello, presentar boleta de tasa municipal o provincial a su nombre), ser casado/a con argentino/a o padre de uno o más hijos argentinos: libreta de Registro Civil.
El desaparecedor de Evita 1997.– Muere a los 84 años de edad el coronel del Ejército argentino Héctor Eduardo Cabanillas, responsable de mantener escondido durante quince años, hasta su devolución al ex presidente Juan Domingo Perón en 1972, el cadáver embalsamado de Eva Perón.
PRENSA DE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Una muestra de talento rosarino en el agua Alrededor de 250 niños y niñas de entre 7 y 12 años, provenientes de escuelas de natación y colonias municipales, realizaron ayer una exhibición en el Polideperti-
vo 9 de Julio, donde mostraron todo lo aprendido en las últimas semanas en el marco del proyecto Talentos 2010 que lleva adelante la Dirección de Deportes.
Domingo 31 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
BUEN PRONÓSTICO. La óptima situación de reservas de agua en el suelo compensó la caída en el área sembrada
Estiman que la cosecha de maíz estará cerca del récord Calculan una producción de 18 millones de toneladas, cerca de las 22 millones de la campaña 2006/07 La cosecha de maíz será de algo más de 18 millones de toneladas, según estimó el servicio Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario. Este resultado surge de la muy buena situación de reservas de agua en el suelo en un momento crítico para la definición de rindes, particularmente en el núcleo maicero, con lo cual se estima un muy buen rendimiento, calculado en más de 76 quintales por hectárea. De esta forma se compensará la caída en el área sembrada con maíz (no llegará a las 3 millones de hectáreas) respecto de la campaña pasada. Las condiciones climáticas juegan un papel fundamental para llegar a los 18 millones de toneladas de maíz, que si bien no igualan a los 22 millones de toneladas de la campaña 2006/07, el dato no deja de ser alentador, sostienen desde GEA. A esta altura, una significativa porción de la cobertura maicera de la región pampeana está llegando al final de las etapas reproductivas sin limitaciones hídricas, con altos grados de desarrollo vegetativo y llenando granos sin amenazas de plagas o enfermedad de consideración. Sólo las áreas del norte de Córdoba y sudoeste de Buenos Aires están bajo condiciones hídricas más complicadas. La campaña gruesa comenzó en setiembre con una situación en la que había dos escenarios bien diferentes. En el oeste, los perfiles de los suelos mantenían condiciones de sequía que se extendían desde el año anterior. Por otro lado, en el centro-este del país, la humedad en los suelos se iba recomponiendo lentamente desde las provincias de Entre Ríos y el noreste bonaerense hacia el este de zona central del país. A pesar de contar con mejores condiciones de partida en el primer metro de suelo comparado con el año pasado, en la zona núcleo la caída de superficie sembrada fue de un 28 por ciento. Las razones económicas se impusieron en los márgenes, ya que quedó muy afectada la posibilidad de hacer maíz en campos alquilados. Las posibilidades de respetar rotaciones se volvieron a relegar en esta campaña 2009/10. Otra causa para las menores expectativas de siembra de maíz fue la reducción en las opciones de financiación y el hecho de que parte de las ventas de semillas solo se concretaban con financiación a cosecha. Esta disminución de superficie fue compensada principalmente por el incremento de siembra de soja de primera, aunque las lluvias de octubre incentivaron siembras tardías del cereal.
tó en apenas 3,3 por ciento hacia abajo su cobertura maicera, mientras que Entre Ríos se retrajo en un 20 por ciento. En octubre, GEA mencionó que “los fenómenos de gran escala corren a nuestro favor para la próxima campaña (la 2009/10)”, en clara referencia al anunciado fenómeno El Niño. “Este fenómeno, que tiene su máxima señal a partir de noviembre, genera lluvias por encima de lo normal en el período noviembre/marzo desde la región productora sojera en el norte de Río Grande do Sul hasta el centro de la Región Pampeana”, expresó por entonces el doctor José Luis Aiello, experto en clima. Para el maíz los rendimientos unitarios estimados en Santa Fe son de 91 quintales por hectárea, mientras que para el resto de las provincias son los siguientes: Córdoba, 84 qq/ha; Buenos Aires, 86 qq/ha; La Pampa, 58 qq/ha y Entre Ríos, 82 qq/ha. En tanto, se calcula en 465.000 hectáreas la superficie que no ingresará en el circuito comercial. Estiman que el rinde en Santa Fe será de 91 quintales por hectárea.
“La ganadería vuelve a ser una opción” El Mercado Ganadero de Rosario, el Rosgan, emtió un comunicado en el que asegura que “la ganadería vuelve a ser opción frente a la agricultura”. Los buenos precios de la hacienda y la tendencia sostenida que vienen mostrando generan muy buenas expectativas para este año en el Rosgan, que el 11 y 12 de febrero volverá con los tradicionales remates televisados desde la Bolsa de Comercio de Rosario. “Creemos que el 2010 será el año de la consolidación definitiva del Rosgan. La principal ventaja que tenemos es que armamos un mercado con un nuevo concepto de comercialización en épocas en que la ganadería no atravesaba por su mejor momento y ahora llegó el momento de cosechar lo que sembramos de 2008 a esta parte”, contó Ra-
En octubre se agudizaron los focos de sequía. El avance de siembra del maíz, en comparación con la media de cinco campañas, mantenía un retraso cercano a los 15 puntos en la provincia de Córdoba y Buenos Aires. Las provincias de Santa Fe y Entre Ríos reflejaban una mejor situación, con un avance dentro de la media y logrando sembradíos en fechas más oportunas.
úl Milano, director ejecutivo del mercado. Si bien lamentó que la suba de precios se deba a la sequía de los últimos años y a la falta de una acertada política ganadera, el funcionario se mostró optimista de cara al futuro e insistió con que el 2010 genera muy buenas expectativas para el Rosgan. Además, remarcó que el momento actual pone en evidencia que la caída del stock en aproximadamente 8 millones de cabezas es el principal resultado del aumento de precios. “Llega tarde para miles de productores que vieron perder sus rodeos, pero avizoramos un futuro promisorio para los próximos años”, señaló Milano y agregó: “La agriculturización de la tierra pareciera encontrar un punto de inflexión, a partir de ahora la ganadería vuelve a ser una opción”.
La alternativa que ofrecía la soja desde el punto de vista económico dejó de lado 620.000 hectáreas para la siembra de maíz en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Las disminuciones de área fueron inferiores a lo que se pensaba inicialmente, pero igualmente estuvieron en el orden del 21, 26 y 28 por ciento, respectivamente según cada provincia, frente a la campaña 2008/09. La Pampa, en tanto, ajus-
La soja, ese “yuyito” tentador Respecto de la soja, cuando resta muy poco hectareaje para cerrar la siembra, desde GEA proyectan una producción nacional en 50,8 millones de toneladas para la campaña 2009/10. Además, la cobertura sembrada alcanza al 99 por ciento, con lo cual se llegaría a la superficie de intención de 18,7 millones de hectáreas, aunque quedan 190.000 hectáreas para completar las labores de implantación y la ventaja de tiempo de acuerdo con los pronósticos climáticos es más que suficiente para cumplir con la intención. Los lotes están a días de ingresar en las fases fenológicas críticas para la definición del rendimiento. Por lo tanto, desde GEA trabajan con una productividad unitaria de 27,5 quintales por hectárea, partiendo de la tendencia de las cinco últimas campañas, y excluyendo la del golpeado ciclo 2008/09. Los rindes promedios quedarán definidos durante todo el desarrollo del cultivo, pero se prefirió ajustar el valor de tendencia ligeramente hacia arriba considerando la mayor participación de soja de primera ocupación que se ve en este ciclo 2009/10, frente al comportamiento histórico. En una media de cinco temporadas, la soja de segunda ocupación ha cubierto el 24 por ciento del área total pero, con la caída de la superficie triguera en esta temporada 2009/10, esa superficie sería de solo un 10 por ciento del total nacional.
8 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Domingo 31 de enero de 2010
“SOY DE ACÁ”. El sondeo mostró una importante identificación con la ciudad de quienes provienen de otros lugares
El orgullo de ser rosarino El 86% de los vecinos está satisfecho de haber nacido o vivir en la ciudad, según una encuesta realizada por la Municipalidad. En tanto, el 85% aseguró que siente orgullo de “mostrarla” a eventuales visitantes Casi el 86 por ciento de los rosarinos se siente orgulloso de serlo. Así de contundente es el resultado de un muestreo realizado por el Área de Investigación de la Opinión Pública, cuyos resultados fueron publicados por el sitio de la Municipalidad en internet. El número final –exactamente 85,7 por ciento– se recoge al sumar los distintos ítems de la encuesta, en la que el 44,1 por ciento de los consultados respondió sentirse “muy orgulloso” de ser rosarino, mien-
tras que el 41,6 por ciento dijo estar “orgulloso”. En tanto, el 9,7 por ciento respondió que está “poco orgulloso” y apenas el 1 por ciento aseguró que se encuentra “nada orgulloso” de haber nacido en Rosario. El sondeo –encuesta domiciliaria sobre 405 casos en todos los distritos y con un margen de error del 5 por ciento para las distribuciones generales– relevó, además de la alta identificación de la gente con su ciudad, similares niveles de satisfacción a
la hora de tener que “mostrarla” a eventuales visitantes. Así, más del 85 por ciento de los consultados afirmó sentir orgullo ante la circunstancia de tener que llevar a cualquier persona a recorrer la ciudad. Según el informe, “tal grado de autoestima ciudadana tiene su correlato, como no podría ser de otro modo, con la valoración en términos generales de cómo es la calidad de vida en Rosario: significativamente, también más del 85 por ciento la calificó entre regular, buena y muy buena, y un 13 por ciento de mala para abajo”. En todos los casos, un dato que sobresale es que los niveles de calificación hacia la ciudad son similares entre los rosarinos nativos y aquellos que, habiendo na-
cido en otros lugares de la provincia o el país, residen en este lugar. El universo de la muestra involucró casi un 70 por ciento de rosarinos “puros” y un 30 por ciento de “adoptivos”, proporción poblacional que, si bien no era objeto de la encuesta determinarla, va de la mano con las propias características de Rosario como polo de atracción para una vasta región de influencia por su perfil metropolitano y alto grado de desarrollo en materia de actividad económica y servicios educativos. El último interrogante corroboró que quienes viven en Rosario no lo padecen como una fatalidad. En efecto, ante la pregunta de “Si pudiera elegir dónde vivir, ¿elegiría Rosario?”, casi el 80 por ciento dijo que sí.
Los rosarinos también se mostraron satisfechos con la calidad de vida en la ciudad.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
DEL DICHO AL HECHO. Esta semana la jefa del Estado sorprendió al revelar secretos de alcoba y recurrir a expresiones del lunfardo
Aconsejan a Cristina seguir con nuevo estilo discursivo Encuestadores evalúan como “positivo” el cambio experimentado por la presidenta en las últimas alocuciones Encuestadores coincidieron ayer en evaluar como “positivo” el cambio de estilo que viene experimentando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en sus últimos discursos, aunque dijeron desconocer si esa nueva actitud más relajada traerá aparejada un aumento de su popularidad. Consultados por NA, los consultores opinaron sobre las modificaciones de la estrategia comunicacional de la jefa del Estado, luego de que esta semana sorprendiera al revelar secretos de alcoba y de recurrir a varias expresiones del lunfardo durante distintos actos. Ricardo Rouvier, titular de la consultora Rouvier & Asociados, destacó que la presidenta viene mostrando “una manera más relajada de hablar” y consideró que habría una decisión de “bajar el nivel de confrontación y crispación” de sus discursos, apelando a un lenguaje “más coloquial y llano”. En declaraciones a NA, evaluó que está “muy bien” el cambio discursivo implementado por la mandataria, aunque aclaró que desconoce si se sostendrá en el futuro o sólo se trató de “algo ocasional”. Por su parte, Graciela Römer, de la consultora Römer & Asociados, advirtió que la nueva estrategia está vinculada a “la aceptación por parte de la presidenta de tener que recomponer su vínculo con la sociedad, que está deteriorado”. Destacó que el cambio discursivo “es absolutamente necesario y positivo”, pero advirtió que “habría que evaluar si el camino adoptado” a través de expresiones populares y chistes relacionados al sexo es “el más apropiado” para reimpulsar su imagen. “Hay que evaluar qué es lo más efectivo para el público al que se va a dirigir. Esta actitud más simpática y los chistes vinculados al sentido común están más cerca de los códigos de los sectores populares que ya adhieren a la presidenta, pero no tanto de los sectores medios donde se concentra la oposición al gobierno”, señaló. En ese sentido, dijo que entre este último sector de la sociedad, las expresiones de Cristina “sorprendieron, pero estuvieron lejos de producir más simpatía”. Y consideró que para reconciliarse con la clase media no bastaría con que “ablande” su estilo, sino que debería modificar algunas de sus “políticas”. En tanto, Analía del Franco, de la consultora “Analogías”, elogió el nuevo perfil adop-
tado por Cristina pero recomendó intercalar esas expresiones divertidas en momentos adecuados y no excederse: “Ni todo académico, ni todo lunfardo”, advirtió. Por su parte, la escritora y ensayista Beatriz Sarlo lanzó fuertes críticas contra el cambio de Cristina y enfatizó que “ahora quiere ser didáctica y entretenida, dos cualidades que rara vez conviven”. Y disparó: “Nadie se convierte en humorista a los 57 años. Si lo intenta, obtendrá estos resultados patéticos e insalvables. El repentismo y la gracia son espontáneas bendiciones que no posee”.
EL CHANCHITO AFRODISÍACO Y UNA HUMORADA NO TAN GRACIOSA Dicen que la humorada de Cristina Kirchner sobre las bondades del cerdo no sonó graciosa en todos los sectores. Especialmente en dos: la comunidad judía y la Comisión de Producción Porcina de Federación Agraria. Fue el rabino Pinjas Sudri, director del centro de estudios “Or Sinaí”, el primero en plantear “peros” a la cuestión. Advirtió que “el cerdo es un animal prohibido e impuro” para el pueblo
judío y la Torá según las leyes judías sobre el Kashrut (régimen alimenticio) y no una comida afrodisíaca como dijo la presidenta. Por su parte, la FAA salió a advertir que el cerdo “no genera apetito sexual, pero podría ser parte de una política integral de desarrollo del pequeño y mediano productor”. “Buscando un título llamativo para los medios, dejó de lado los verdaderos beneficios”, disparó.
El Ciudadano
10 Política
& la gente
Domingo 31 de enero de 2010
ANÁLISIS
Ahora van por Cleto Cobos Tras la salida de Redrado del BCRA (más allá de cómo se resuelva formalmente), el kirchnerismo ya comenzó a pensar en su segundo gran objetivo del verano 2010: arrancarle la renuncia al vicepresidente José Calero/Noticias Argentinas
Más allá de cómo concluya formalmente la remoción de Martín Redrado del Banco Central, si se irá echado o renunciante, el kirchnerismo ya comenzó a pensar en su segundo gran objetivo del verano: arrancarle la dimisión al vicepresidente opositor, Julio César Cleto Cobos. La andanada de reclamos de paso al costado al vice apenas se había atenuado algunos días para atender el paso formal de crear una Comisión Bicameral encabezada por el propio hombre al que se quiere fuera del gobierno, y así poder completar, se estima este mismo martes, la remoción del jefe del Banco Central. La puesta en escena montada el último viernes por la noche por Redrado fue seguida desde El Calafate por la presidenta Cristina Kirchner, quien ordenó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salir a cruzarlo sin que siquiera hubiese terminado la conferencia de prensa. En un hecho inédito, Redrado y el ministro coordinador intercambiaban respuestas “on line” ante la prensa y en caliente –uno en la conferencia y el otro por C5N–, en un episodio que quedará en los manuales de comunicación política por su originalidad. Redrado ya le había anticipado a la Comisión Bicameral que renunciaría, por lo que probablemente tanto el gobierno como la oposición estaban avisados de lo que venía y eso explique semejante volumen de repercusiones inmediatas tras formalizarse el alejamiento. El episodio Redrado concluye así con la misma desprolijidad que había comenzado, y ahora los grandes objetivos de la Casa Rosada son esmerilar a Cobos para que finalmente dé un paso al costado, y destrabar el embrollo judicial armado para usar las reservas con el fin de pagar deuda. La lección que le queda al gobierno es que de ahora en más le será más difícil ningunear al Congreso a la hora de tomar decisiones clave que sí o sí deban pasar por el Parlamento, como fue el caso de la remoción del titular del BCRA. Los menos de dos años de mandato que le quedan a la presidenta serán así de “negociación”, y desde la oposición creen que hará falta algo más que suavizar la imagen y hacer bromas para revertir la caída de imagen que viene sufriendo la jefa del Estado. Enfrente, el problema a esta altura para una oposición fragmentada será cómo tratar de capitalizar ese mal momento del oficialismo, con miras a la pelea presidencial del 2011. Cobos, quien en algún momento deberá renunciar si quiere oficializar su candidatura presidencial, será sometido nuevamente a una fuerte presión por parte del oficialismo para que dé un paso al costado. Hace rato que el mendocino dejó de ser apenas una piedra en el zapato de los Kirchner, para convertirse en un dolor de cabeza capaz de causar daño político. Desde la Casa Rosada lo quieren fuera de cualquier espacio de poder lo antes posible, y por eso durante febrero se renovará la embestida contra el vice, con nuevas acusaciones de alta traición. El radicalismo también está incómodo y preferiría tener al ex gobernador de Mendoza fuera del gobierno para comenzar a instalarlo como uno de los líderes con chances de devolver el Sillón de Rivadavia al centenario partido. Si hasta el diputado Ricardo Alfonsín po-
NA
Desde la Casa Rosada quieren a Cobos fuera de cualquier espacio de poder lo antes posible, y en febrero renovarán la embestida.
“Va a terminar como Redrado cuando Clarín le suelte la mano” El diputado del oficialista Frente para la Victoria Carlos Kunkel vaticinó ayer que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, “terminará como (Martín) Redrado cuando (el CEO del Grupo Clarín, Héctor) Magnetto crea que ya no es útil y le suelte la mano”. Kunkel sustuvo que con el anuncio de Redrado de presentar su renuncia a la titularidad del Banco Central, “hay un aspecto positivo” que es que “la ofensiva desestabilizadora generada por Héctor Magnetto, y canalizada a través del vicepresidente, fracasó”. “A partir de ese fracaso hay un nuevo
dría jugar la suerte de partenaire en una potencial interna abierta en la que Cobos fuese ungido candidato. Un tema complejo está vinculado con el uso de reservas para pagar deuda, una jugada por ahora frenada por la Justicia que podría obligar a Cristina a convocar a extraordinarias para tratar de obtener aval del Congreso, como ocurrió con el pago al FMI. El problema es que esta vez no tiene asegurado el voto, todo lo contrario, y abrir de nuevo el juego al Congreso podría convertirse en un efecto bumerán. Pero el gobierno necesita sí o sí echar mano de las reservas para poder cumplir con sus pagos de deuda y atender los reclamos de fondos que llueven desde las provincias.
El escenario que viene Los estrategas de la Casa Rosada, no muchos más que los propios Cristina y Néstor,
fortalecimiento de la democracia, pero lo lamentable es que estos 40 días de payasada provocaron algunas confusiones en el sistema financiero”, dijo el diputado. Sostuvo que “de ninguna manera” la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) debería aceptarle la renuncia, ya que “Redrado no se va porque renuncia, sino porque es echado, por falta de idoneidad”. “Lo echan por hacer una maniobra instigada por Magnetto”, dijo Kunkel, respecto del no acatamiento por el decreto de necesidad y urgencia 2010/09 que creó el Fondo del Bicentenario.
imaginan un escenario favorable para este año, impulsado por una economía en recuperación. Consideran que el canje de deuda será un éxito, con una adhesión superior al 65 por ciento, y que tras ese paso el mundo financiero comenzará a aminorar su recelo histórico hacia la Argentina. Cumpliendo esas condiciones, y quitándole a Cobos la vidriera del Senado, desde la cual, sostienen en la Casa Rosada, el vicepresidente pretende hacer el primer tramo de su campaña, el camino podría allanarse hacia un balotaje que termine permitiendo la reelección del proyecto K. “En un balotaje el zurdaje terminará volcando los votos a favor de Cristina”, razonó hace un tiempo ante este cronista Torcuato Di Tella, uno de los pensadores libres identificados con el kirchnerismo. Aludía a sectores “progresistas” que ahora mantienen cierta distancia del matri-
Entendió que respecto de la remoción de Redrado, la presidenta “la decisión ya la tomó”, y que faltan “minucias técnicas” para concretar el procedimiento, ya que se espera que la Comisión Bicameral del Congreso emita un consejo acerca de la destitución de Redrado. Dijo además que lo expresado por Redrado durante la conferencia de prensa obedece a “su espíritu payasesco”. Finalmente, Kunkel aventuró que “Cobos terminará como Redrado cuando Magnetto crea que ya no es útil y le suelte la mano, como se la soltó a Redrado”.
monio presidencial, como los votantes de Pino Solanas en la última elección, y que ante la posibilidad de un avance conservador preferirían dar su voto a los Kirchner. “Lo más importante es frenar el avance de la derecha”, dijo el ex intendente de Morón Martín Sabbatella al asumir como diputado nacional, ratificando esa línea de pensamiento. “Derechas” e “izquierdas” han cometido demasiadas barbaridades en la historia argentina, y tal vez convendría superarlas como categorías de análisis y de formación política, para encontrar una vía superadora. Quien interprete esa percepción que anida en vastos sectores de la población, tal vez tenga la oportunidad de enfrentar con mejores chances el escenario que viene, donde la ciudadanía exigirá cada vez mayor sentido común y pragmatismo a la hora de tomar decisiones políticas destinadas a mejorar su calidad de vida.
Domingo 31 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
SAINETE INSTITUCIONAL. La Rosada ratificó que no acepta renuncia y sigue trámite parlamentario para echar al “golden boy”
Con Redrado afuera, ahora empieza la pelea “de Fondo” El gobierno seducirá a gobernadores para que sus legisladores aprueben el pago de la deuda con reservas La saga de la crisis abierta entre el gobierno y la desplazada cabeza del Banco Central siguió ayer con declaraciones cruzadas entre gobierno y oposición junto a la evaluación, de uno y otro lado, de los pasos a seguir respecto de la cuestión de fondo: el uso de parte de las reservas de la autoridad monetaria para pagar vencimientos de la deuda externa. Por boca del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Economía, Amado Boudou, el Ejecutivo nacional ratificó que no le aceptará la renuncia a Martín Redrado como titular del Central porque en todo caso ya lo removió por decreto y porque, además, inició con el mismo fin el proceso parlamentario previsto en la carta orgánica de la entidad, por lo que en ese sentido espera el “consejo” de la comisión bicameral especial –según sus tres integrantes, estará listo el martes– para que luego la presidenta Cristina Fernández pueda firmar la expulsión como quiere el kirchnerismo: por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Además, refutaron los dichos del “golden boy”, quien en la conferencia de prensa donde anunció la dimisión que hace un mes se había negado a conceder se adjudicó casi todos los “logros” económicos que la anterior y la actual gestión kirchnerista exhiben como estandartes: estabilidad monetaria, superávit fiscal y aumento de las reservas. La oposición, en tanto, cargó culpas sobre la Casa Rosada por haber disparado un conflicto institucional apelando a métodos controvertidos para eyectar al funcionario de la discordia. Igual, con alguna aislada excepción, todos coincidieron en que pese a la renuncia la bicameral debe emitir igual su opinión, que no es vinculante para la jefa del Estado pero que sin embargo se descuenta que será afín a lo que desea el oficialismo aunque con otros argumentos que descompriman el “costo político” a pagar por los integrantes opositores del cuerpo especial: el vicepresidente Julio Cobos y el diputado de la Coalición Cívica y antecesor de Redrado en el Central, Alfonso Prat Gay. Ninguno de los dos desean quedar “pegados” a las razones oficiales de la expulsión, pero ya le soltaron la mano al
Certeza y guiño a las provincias
NA
Redrado quedó fuera, y será por expulsión y no renuncia. Ahora empieza la otra pelea.
economista que puso en el cargo el ex presidente Néstor Kirchner en 2004. Descontado el alejamiento de Redrado, ahora el gobierno apunta a la cuestión de fondo: conformar de una vez el Fondo del Bicentenario, que se nutre de parte de las reservas de libre disponibilidad del Central (no necesarias para garantizar los pesos circulantes) pero que a raíz del conflicto quedó “congelado” por decisión judicial. La estrategia oficial, según versiones difundidas por la agencia Noticias Argentinas, es conseguir que los mandatarios provinciales encolumnen a sus diputados y senadores para convalidar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que crea el Fondo a cambio de la promesa de financiamiento y obras públicas para sus distritos, que se solventarían con parte de los 6.500 millones de dólares de las reservas que se aprueben extraer de la entidad monetaria o bien con los montos “liberados” del Presupuesto 2010, que contempla el pago de los compromisos de la deuda que ahora podrían salir del Fondo.
Por eso febrero será un mes de contactos y negociaciones con todas las provincias y con aliados parlamentarios, teniendo en cuenta que la presidenta ya descartó llamar a sesiones extraordinarias para tratar el tema y recién el 1º de marzo se retomará la actividad en el Congreso con el tratamiento del DNU, que quedaría firme con el aval de sólo una de las cámaras parlamentarias. Y aquí el Ejecutivo apuesta todas sus fichas al Senado, donde aspira a conseguir los 37 votos necesarios para aprobar la medida. Según las mismas fuentes, entre los gobernadores que ya garantizaron su adhesión se encuentran el santafesino Hermes Binner (en rigor emitió opiniones favorables y contrarias al Fondo); el sanjuanino José Luis Gioja; el chaqueño Jorge Capitanich; el entrerriano Sergio Urribarri; el jujeño Walter Barrionuevo; el tucumano José Alperovich; el cordobés Juan Schiaretti y los radicales K de Río Negro, Miguel Saiz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Corrientes, Ricardo Colombi.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se refirió también ayer a la cuestión de fondo de la crisis del Banco Central, al asegurar que el Fondo del Bicentenario, eje de la disputa entre el Ejecutivo y Martín Redrado, está “más vivo que nunca”. Además, el ministro coordinador le prometió a las administraciones provinciales que el gobierno nacional no va a dejarlas “a merced de cualquiera que les cobre tasas de interés siderales”, en referencia a las presuntas consecuencias benéficas sobre el costo del crédito externo que depararía tener garantizado el pago de la deuda externa con reservas. De hecho, la posibilidad de utilizar reservas excedentes a la base monetaria para el pago de los compromisos externos a través del llamado Fondo del Bicentenario quedó frenada por la Justicia al ingresar en ese terreno la embestida oficial contra Redrado luego de que éste boicoteara la iniciativa del gobierno. No obstante, Aníbal Fernández aseguró que el Fondo “está más vivo que nunca”, e insistió en que su creación “lo primero que daba era previsibilidad” y generaba “los dineros dispuestos para pagar y bajar el riesgo país” y, por ende, el costo del financiamiento externo. Y en el contexto actual en el que algunas provincias enfrentan difíciles situaciones fiscales, remarcó que esos distritos “nunca han dejado de tener una solución por parte del gobierno nacional”, que no va a dejarlas “a merced de cualquiera que les cobra tasas de interés siderales”. No obstante, el eje de los reclamos financieros de los distritos hacia la administración central es más por un mayor flujo de recursos coparticipables con los que afrontar el funcionamiento de sus aparatos estatales y así tener menos urgencia de toma de créditos.
Precios, dólar y reservas no se “saldrán de madre” Para bajar el nivel de dramatismo con el que algunos economistas y medios de prensa revistieron la disputa por el Fondo del Bicentenario, el ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró ayer que el gobierno nacional está trabajando para evitar “que los precios se salgan de madre”, luego de que un estudio privado revelara que la inflación de enero fue la más alta de los últimos cuatro años. También, sostuvo que “no hay ninguna causa objetiva para que cambie el comportamiento de la economía”, y anticipó que “van a volver a subir los bonos, el país seguirá acumulando reservas” y el dólar se mantendrá en los niveles fijados en el Presupuesto 2010. El titular del Palacio de Hacienda salió a replicar alarmas inflacionarias poco después de que se conociera un estudio de la consultora Ecolatina según el cual el aumento de los precios minoristas de enero estuvo entre 2,2 y 2,3 por ciento, resultando el más
BANCO PORTEÑO APUNTA A EXPANSIÓN DE LA DEMANDA E INFLACIÓN La economía argentina atraviesa una etapa de recuperación, de la mano de la expansión de la industria, el consumo de bienes durables, autos, importaciones y exportaciones como traccionadores de la demanda externa y local, pero aún enfrenta una “gran incógnita” que tiene que ver con el impacto de la inflación sobre la actividad. A esta conclusión arribó el informe económico semanal del porteño Banco Ciudad.
alto de los últimos cuatro años para ese mes. Como contrapartida, el ministro sostuvo que el cuestionado Indec –encargado de relevar la inflación– “no está teniendo un mal comportamiento”, y confirmó que desde el Estado se trabaja para concretar “un seguimiento” de los indicadores que construye
De acuerdo con este estudio, hay pocas dudas de que el frente externo (por Brasil y el agro como “llaves de la recuperación”), la política fiscal (por expansión del gasto) y la política monetaria tendrán un rol expansivo de la demanda a lo largo del año, lo que pone un piso al crecimiento en 2010. Sin embargo, el texto advierte que “la gran incógnita sigue siendo la tasa de inflación y su impacto sobre el nivel de actividad”.
ese organismo. El énfasis del ministro en el tema se explica porque una de las mayores preocupaciones oficiales es que una disparada del costo de vida se traduzca en una generalización de reclamos salariales por encima del 20 por ciento, tal como los gremios pusieron en evi-
dencia de cara a las primeras negociaciones paritarias de este año. Boudou también se refirió a la posibilidad de que se propicie una devaluación, en respuesta a las declaraciones del ex titular del Banco Central, Martín Redrado, respecto de que él había sido el artífice de la estrategia que mantuvo estable la paridad cambiaria. “No va a haber sobresaltos con el dólar”, confió el titular de Hacienda. Y en ese sentido recordó que “existió presión (para devaluar)” que adjudicó a “un sector de la Unión Industrial Argentina, a mediados de 2008”, tras lo cual afirmó que “la que se puso firme y no permitió propuestas sectoriales sobre lo que nos conviene a los argentinos fue la presidenta” Cristina Fernández. En resumen, Boudou señaló que el dólar y la inflación “seguirán dentro de las bandas fijadas en el Presupuesto 2010”. Es decir, con una cotización promedio de 3,95 pesos por dólar.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
TRAGEDIA AÉREA. El 31 de agosto de 1999 el vuelo con destino a Córdoba se incendió al despegar en el Aeroparque porteño
Lapa: la hora del veredicto A más de 10 años del accidente, mañana se dará la sentencia a los ocho imputados por el hecho, que dejó 65 muertos. Entre los acusados figuran ex directivos de la empresa y ex integrantes de la Fuerza Aérea A más de 10 años del accidente aéreo conocido como la “Tragedia de Lapa”, y luego de 23 meses y 2 mil horas de juicio oral y público a ocho imputados, entre mañana y pasado se dará a conocer el veredicto sobre los ex directivos de la empresa y ex integrantes de la fuerza aérea. Se trata del accidente en el que murieron 65 personas el 31 de agosto de 1999, cuando el vuelo 3142 con destino a Córdoba, de la empresa Líneas Aéreas Privadas Argentinas (Lapa), se incendió casi en forma inmediata tras despegar del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery e impactar contra un terraplén lindante al complejo de Punta Carrasco. El Tribunal Oral Federal Nº 4 (TOF4) tiene previsto dar el veredicto –los fundamentos del mismo quedarán para más adelante— en la Sala Amia de los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002. En total, los acusados son el ex presidente de Lapa, Gustavo Deutsch; el ex vice, Ronaldo Boyd; los ex gerentes de operaciones, Valerio Diehl y Fabián Mario Chionetti; el ex jefe de la línea 737, Gabriel Borsani; la ex jefa de personal de la empresa Nora Arzeno; y los ex integrantes de la Fuerza Aérea Damián Peterson y Diego Lentino. Mañana desde las 11 está previsto dar la posibilidad de dar sus últimas palabras a Peterson o Lentino, de la Fuerza Aérea, pero si el Tribunal decide fijar la fecha del veredicto para el martes, uno de ellos declarará ese día, e inmediatamente se dará a conocer el veredicto. En cambio, si el Tribunal, integrado
AP
En el accidente del avión de Lapa murieron 65 personas, muchas de ellas incineradas.
por los jueces María Cristina San Martino, Leopoldo Bruglia y Jorge Gorini, resuelve mañana dar a conocer el veredicto, previamente los dos integrantes de la Fuerza Aérea tendrán la posibilidad de declarar. El resto de los acusados ya tuvo la posibilidad de dar sus últimas palabras en las dos últimas audiencias que se realizaron en el juicio, el cual se inició el 20 de febrero de 2008. En los alegatos, los cua-
les se extendieron por varias audiencias debido a la gran cantidad de imputados, los representantes de la Asociación de Víctimas, que actúan como querellantes, pidieron 15 años de prisión para Deutsch y Boyd; 13 para Chionetti y Diehl, 12 para Borsani; 10 para Arzeno; 3 para Peterson, y 2 para Lentino. Además, para estos dos ex integrantes de la Fuerza Aérea solicitaron que se les aplique una inhabilitación de 10 años pa-
ra ejercer cargos públicos. Por su parte, el Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Carlos Rívolo y Guillermo Friele, reclamaron condenas de tres años y seis meses de prisión para Deutsch, Boyd, Chionetti, Diehl, Borsani; y en cambio, no formularon acusación contra Arzeno, Peterson y Lentino. Durante el debate, los fiscales remarcaron las deficiencias de la empresa, en cuanto al estado de las aeronaves y la capacitación de los pilotos, mientras que desde Lapa siempre atribuyeron cierta responsabilidad en la tragedia al piloto del vuelo 3142, el comandante Gustavo Weige, una de las víctimas del hecho. La continuidad del juicio muchas veces se vio en riesgo puesto que cinco de los imputados habían solicitado la suspensión del juicio a prueba a cambio de realizar tareas comunitarias. Pero finalmente, la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó el pedido de “probation” presentado por cinco ex directivos de la empresa –quienes querían evitar posibles condenas– y ordenaron continuar con el debate. Durante el debate, declararon alrededor de 1.000 testigos, entre ellos varios pilotos, técnicos, y el cineasta y ex piloto Enrique Piñeyro. En el accidente murieron 65 personas, muchas de ellas incineradas, y muchas otras quedaron gravemente heridas y lograron recuperarse, luego de largas y complicadas rehabilitaciones que incluyeron operaciones de todo tipo.
INTERNADA EN FUNDACIÓN FAVALORO
UN AUTO EMBISTIÓ A UN CAMIÓN A LA ALTURA DE LA LOCALIDAD DE LABOULAGE
HABÍAN SIDO EVACUADOS EN PERÚ
Chica necesita urgente trasplante bipulmonar
Tres muertos en choque frontal en ruta cordobesa
Llegaron a Ezeiza más varados en Machu Picchu
Una chica de 16 años internada en la Fundación Favaloro ingresó en la lista de emergencia nacional del Incucai, porque necesita urgente un trasplante bipulmonar debido a una fibrosis quística que sufre desde que nació. Según explicó la madre de la joven, Alicia Capabelli, su hija Noelia permanece internada en la sala de terapia intensiva del centro asistencial porteño en estado de coma inducido. La mujer explicó que su hija entró en la lista de emergencia del organismo que rige la donación y trasplante de órganos, a partir de una complicación pulmonar que le provocó la enfermedad. Además, indicó que la situación se complicó a mediados del año pasado a causa de haber sufrido una gripe de la que pudo “salir con valentía”, pero aseguró que actualmente su situación es complicada y “necesita el trasplante para seguir viviendo”. Por su parte, el hermano de la joven indicó que “tiene mucha fuerza, pero ahora las cosas se complicaron”, y apeló a la solidaridad de la comunidad.
Tres hombres murieron cuando el auto en que viajaban chocó en forma frontal contra un camión, mientras se producía una intensa lluvia sobre la ruta 7, a la altura de la localidad cordobesa de Laboulage, en la zona sur de la provincia. El accidente se produjo en el kilómetro 507 de esa ruta nacional, cuando por causas que se tratan de determinar chocaron de frente un Fiat 147, con patente WCE 580, y un camión Mercedes Benz 1725. Como consecuencia de impacto, se produjo la muerte en forma instantánea de los tres ocupantes del auto, cuyos cuerpos quedaron totalmente destrozados. El comisario José Solís, jefe de la Policía local, informó que las víctimas fueron identificadas como Carlos Guiñazú, de 31; Luis Oscar Rivero, de 29, y Damián Feifer, de 19. Las víctimas eran cordobeses: Guiñazú de General Lacalle, Rivero de Jovita y Feifer de la ciudad de Río Cuarto. En tanto, los dos ocupantes del camión, que viajaba de Mendoza a Buenos Aires, no sufrieron heridas
de consideración. El chofer del transporte, identificado como Martín Corregidor Mansilla, de 28 años y oriundo de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, fue notificado de una causa por “triple homicidio culposo”. El comisario Solís indicó que no se había podido determinar las causa del accidente, aunque señaló que la importante cantidad de lluvia que se había registrado pudo ser un factor determinante. “Nos dijeron que en pocos minutos habían caído al menos 120 milímetros en la zona. Igual, la ruta está bien señalizada y no hubo anegaciones”, dijo el jefe policial. Una información extraoficial indica que los primeros indicios señalan que el Fiat se habría cruzado a la mano contraria y por esa causa se produjo la tragedia. En el hecho tomó intervención el prosecretario fiscal de Laboulage, Raúl Palacios, quien instruyó que se realicen los peritajes pertinentes para determinar las causas del accidente. El siniestro engrosó a 41 la lista de víctimas fatales de accidentes ocurridos en lo que va del año en las rutas cordobesas.
Un segundo contingente con 138 turistas argentinos que había viajado a Machu Pichu, Perú, arribó ayer a la tarde al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Los turistas que arribaron ayer a la tarde lo hicieron en vuelo chárter de Aerolíneas Argentinas, rentado por la Cancillería, un Boeing 737. Además, el Ministerio de Defensa informó que un segundo vuelo del Fokker F-28 proveniente de la ciudad de Lima con otros 60 turistas argentinos evacuados de Machu Picchu llegaría la pasada medianoche al sector militar de Aeroparque. Defensa también indicó que se preveía tentativamente el arribo de un nuevo vuelo del Fokker-F28 con un tercer contingente de turistas para las 4 de la madrugada de hoy. El viernes a la noche regresaron a Buenos Aires los primeros 60 turistas evacuados de Machu Picchu, por lo que habían quedado en Perú otros 550 viajeros. Asimismo, ya habían sido repatriados los restos de Lucía Ramallo Sarlo, de 23 años, quien murió en el aluvión del lunes último.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
EL COLAPSO QUE VIENE. La Corte Provincial tomó medidas para optimizar el trabajo
SANTA FE
Violencia familiar: más de 20 denuncias al día
Murió un hombre en un asalto
Las recepcionan las fiscalías en turno desde el mes de noviembre de 2009 Carina Ortiz El Ciudadano
Una medida ordenada por la Procuración General de la Corte provincial determinó que las denuncias por violencia familiar sean tomadas por los fiscales, lo que provocó que en los últimos meses del año, los fiscales en turno tomaran un promedio de entre 20 y 30 denuncias de este tipo por día. El fundamento de la decisión es la unificación de los criterios de recepción de estas denuncias, ya que la ley habilita efectuar la exposición en forma verbal o escrita ante cualquier juez o ante el Ministerio Público. Esta problemática que aqueja al grupo familiar y que se dirime en muchos de los casos en Tribunales se ve reflejada en las estadísticas. Entre noviembre de 2008 y septiembre de 2009 en el Tribunal Colegiado de Familia Nº 3 se recepcionaron 723 presentaciones por violencia doméstica, solo en un juzgado. Es por eso que desde el Poder Judicial comenzaron a implementar diferentes medidas para brindar un mejor servicio a las personas aquejadas por violencia doméstica, como la creación de secretarias con competencia exclusiva en ese tema, equipos interdisciplinarios, convenios de cooperación entre la Corte Provincial y la Nacional y la creación de nuevos juzgados de familia. Sin embargo, desde diversos sectores de los Tribunales manifestaron su preocupación por una de las últimas medidas adoptadas por la posibilidad de que colapsen las fiscalías. Una fuente tribunalicia consultada explicó que si bien en el resto de la provincia venía aplicándose este criterio, en Rosario la mayoría de las denuncias sobre violencia eran tomadas por las Defensorías. “La víctima, ante un conflicto familiar hace una consulta en forma integral y por lo general no quieren iniciar una acción penal, solo quieren por ejemplo una exclusión del hogar, pero desde que se conoció la resolución las defensorías civiles no toman más presentaciones y las
BARRIO LUDUEÑA
Robó un televisor y lo atraparon MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La denuncias son receptadas por ls fiscalías en turno.
UNA INSTANCIA PARA DESCOMPRIMIR La creación de la mesa de entrada única de denuncias de fiscalía, cuya puesta en marcha se espera después de la feria, descomprimiría la situación que se vivió el último mes del año debido a la cantidad de denuncias de violencia familiar receptadas en las fiscalías en turno. Pero
remiten a las fiscalías que están abarrotadas de trabajo ya que no son las únicas denuncias que toman, ni el único trabajo que hacen”, explicó una funcionaria judicial. El fiscal, a partir de esta disposición, debe recepcionar todas las presentaciones de violencia que se realicen durante el turno y remitirlas al fuero civil para que un secretario de violencia familiar –que depende del juzgado de familia– realice el trámite.
en diciembre la preocupación circulaba entre los pasillos, no sólo por la mayor acumulación de trabajo con las herramientas actuales, sino también en el tipo de respuesta que se le brindan al pedido de las personas que se acercan con esa problemática.
“Pero al tomar la presentación, si existe algún indicio de delito, los fiscales deben dar intervención al juzgado penal que corresponda, es decir que si la víctima tiene signos de lesiones o surge de su relato que fue lesionada deben remitirla al médico legal para que lo constate, y de esa manera se inicia una causa en el juzgado correccional de turno por lesiones. Lo mismo pasa en caso de amenazas coactivas”, agregó otra de las fuentes consultadas.
FUE EN UN PROCEDIMIENTO ANTIDROGAS REALIZADO AYER EN UNA VIVIENDA DE BARRIO LA TABLADA
Secuestran marihuana y cocaína Dos personas fueron detenidas en barrio La Tablada durante un procedimiento realizado ayer por miembros de la ex Digedrop, en el que secuestraron cocaína y marihuana. Además, en el lugar se encontraron cuatro armas de fuego. En tanto, en otro operativo en Santa Fe fue apresado un adolescente. Voceros policiales indicaron que el allanamiento fue realizado por personal de la ex Digedrop en una casa de Gari-
Un hombre de 52 años falleció en la ma;ana de ayer después de recibir cuatro balazos en distintas partes de su cuerpo durante un robo en la ciudad de Santa Fe. Según fuentes policiales, la víctima es Eduardo Santa Cruz, un hombre de 52 años que falleció ayer a la mañana en el hospital José María Cullen de Santa Fe. Santa Cruz fue herido de cuatro balazos cuando intentó resistirse al robo de su bicicleta, en barrio Las Flores. Tras el ataque, el hombre se arrastró por la calle y fue auxiliado por algunos vecinos que dieron aviso a la Policía. La víctima fue trasladada al Centro Operativo Brigada de Emergencias Municipal (Cobem), desde donde fue derivado al Cullen. Tres proyectiles le impactaron en el tórax, y el cuarto en una pierna.
baldi al 100, en el barrio La Tablada. Allí se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana. Según fuentes de la investigación, con la droga incautada se podrían haber armado uno 9 mil cigarrillos, conocidos como porros, y unas 3 mil dosis de cocaína. Además, en el lugar se secuestraron cerca de 2.500 pesos, una escopeta de dos caños tipo pistolón, dos escopetas recortadas y una pistola calibre 11.25, además de
gran cantidad de municiones. Por el hecho fue detenido un hombre de 37 años, domiciliado en la vivienda allanada, y un circunstancial comprador. Ambos quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 3 de Rosario. En tanto, en un procedimiento similar realizado en la ciudad de Santa Fe fue detenido un adolescente de 16 años. En su poder se secuestró un envoltorio con más de un kilo de cocaína en su interior.
Un hombre de 40 años que había robado un televisor de una clínica médica fue detenido ayer cuando intentaba huir con el botín a bordo de un taxi. Según fuentes policiales, ayer, personal de Patrulla Urbana que hacía un control vehicular en Perú y Arévalo, detuvo a un hombre de 40 años que viajaba como pasajero en un taxi. Es que el sospechoso no pudo explicar a los uniformados la procedencia de un LCD de 32 pulgadas marca Phillips que llevaba con él. Al mismo tiempo, efectivos de Comando Radioeléctrico recibieron una denuncia del Instituto Cardiovascular de Rosario, ubicado en bulevar Oroño 450, que indicaba que en un descuido un extraño había ingresado a una habitación para robar un televisor de las mismas características.
ABUSO SEXUAL
Acusan a un novio de entregador El padre de la adolescente de 15 años que denunció que anteayer fue violada en médanos del balneario bonaerense de Santa Teresita aseguró que un novio de su hija la “entregó” para que otro joven abusara de ella. Se trata de Luis A., quien afirmó que su hija le contó que un chico con el que mantenía una relación fue quien permitió que la violaran y que cuando se presentó en la comisaría para aportar ese dato, le dijeron que debía declarar ante la Fiscalía. En la causa interviene la Fiscalía Descentralizada de Mar del Tuyú del Departamento Judicial de Dolores, a cargo de Gustavo Mascioli, quien ordenó realizar un peritaje en las ropas de la chica y un hisopado para obtener pruebas que constaten la violación.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 31 de enero de 2010
& la gente
ASALTO AL BANCO DE ACASSUSO. Fue un hecho estudiado en el que los ladrones se llevaron cerca de 8 millones de dólares
A juicio por el “robo del siglo” Tres personas serán juzgadas en un nuevo proceso que empezará el 15 de febrero próximo. A uno de ellos se lo acusa de la planificación del golpe, y a los restantes del encubrimiento del mismo Un fiscal elevó a juicio la segunda parte de la causa por el “robo del siglo” al Banco Río de Acassuso, que ocurrió el 13 de enero de 2006. En esta etapa se juzgará a Gastón De la Torre, hijo de uno de los principales acusados, imputado de haber participado en la planificación del hecho y de haber escondido unos 900.000 dólares del botín. El requerimiento de elevación a juicio –al que tuvo acceso la agencia Télam–, fue presentado por el fiscal de Martínez, Gastón Garbus, quien será uno de los representantes del Ministerio Público que además actuará en el primer debate por el caso que se iniciará el próximo 15 de febrero. Garbus acusa a Gastón De la Torre, de 33 años –hijo de Alberto De la Torre, primer detenido por el caso– de los delitos de “robo doblemente calificado por el uso de armas y por ser cometido en lugar poblado y banda, privación ilegal de la libertad agravada, tenencia ilegal de arma de guerra y encubrimientos reiterados”. Los otros dos imputados en este requerimiento son el primo de Gastón De la Torre, Christian Edgardo Lemos, de 33 años, y su esposa Patricia Romina Sosa, de 26 años, ambos acusados de encubrimiento agravado, por tratar de huir con parte del botín. Las pruebas clave contra estos tres imputados surgieron en el allanamiento que el 18 de febrero de 2006 –un mes después del robo–, la Policía bonaerense realizó en un domicilio de la familia De la Torre ubicado en Portela 56 del barrio porteño de Flores, donde se recuperó una parte del botín, unos 900.000 dólares. Según el requerimiento, la mayor parte del dinero, 678.850 dólares, fue encontrada oculta en 13 envoltorios plás-
“conocía sin dudas el origen de los bienes que luego fueran secuestrados en su domicilio; ello, está claro, en razón de su participación en la ideación y preparación del ilícito que hoy se investiga”.
La rubia
NA
El día del robo, cuando centenares de policías rodearon el banco.
ticos dentro de una mochila de cuero. También había ocho fajos con 78.900 pesos, una cartera de cuero marrón con 28.700 euros y una bolsa de nylon con 54 monedas antiguas de distintos tipos, 33 relojes pulsera –Rólex, Orient, Omega y Cartier, entre otras marcas–, y gran cantidad de joyas. A partir de ese allanamiento, los investigadores descubrieron que De la Torre hijo tenía una caja de seguridad en la sucursal Plaza Miserere del Banco Provincia, donde se secuestraron 55.728 dólares, 1.470 euros y 36.165 pesos. En el caso de Lemos y su esposa Sosa, por entonces embarazada, fueron detenidos porque en el momento del allanamiento se retiraron de la casa de su pri-
mo a paso apresurado en forma sospechosa. Al revisarles un bolso amarillo con ropa de bebé, los policías les encontraron tres paquetes armados con hojas de diario envueltos en nylon con 16 fajos de billetes con un total de 158.700 dólares. Si bien la pareja dijo en su descargo que desconocía la existencia de ese dinero y que se lo habían colocado en lo de De la Torre, el fiscal Garbus sostiene que sabían su procedencia ilícita y trataron de sacarlo de la casa ante el procedimiento y por ello les imputa el delito de encubrimiento agravado. En el caso de De la Torre, el fiscal va más allá y lo considera coautor del robo ya que, según señala el requerimiento,
Garbus también tomó como elementos incriminatorios el hallazgo en su domicilio de Flores de “una escopeta marca Browning 2000 de similares características a la descripta por las víctimas” que, según la investigación, portaba su padre durante el robo, y “una colita de pelo color rubio” como el de la peluca del delincuente que dentro del banco se hacía llamar Susana. Si bien en un principio se creyó que el delincuente de la peluca rubia era De la Torre hijo, los fiscales de San Isidro que investigaron el caso luego determinaron que era Fernando Araujo, otro de los imputados. De la Torre fue detenido por el caso el 21 de mayo del año pasado, luego de que la Cámara de Casación bonaerense le diera la razón a los fiscales en cuanto a su reiterado pedido de captura como coautor del robo, algo que había sido rechazado sistemáticamente por el juez de San Isidro Rafael Sal Lari. Sin embargo, De la Torre hijo recuperó su libertad a los seis días y ni él ni los otros dos imputados de este requerimiento, Lemos y Sosa, llegarán a estar en el banquillo de los acusados en el primer juicio oral que comienza el 15 de febrero. En ese denominado “robo del siglo”, cometido el 13 de enero de 2006, una banda robó al menos ocho millones de dólares, tomó rehenes, dejó un mensaje de burla y escapó en bote por un desagüe a pesar de estar rodeada por un cerco de más de 200 policías.
“Soy un rehén del fiscal”, dijo el Uruguayo Luis Mario Vitette Sellanes, conocido como el Uruguayo, quien hace cuatro años fue señalado como el líder de la banda que robó el banco Río de Acassuso, es el único de los imputados que por ahora no será sometido a ningún juicio oral, ya que no se pudo probar que fuera el “hombre de traje gris” que durante el asalto negociaba con la Policía. “Yo niego rotundamente mi participación en los hechos. No soy el hombre de traje gris y sigo vinculado a esta causa porque soy un rehén del fiscal (general de San Isidro, Julio) Novo”, afirmó Sellanes en una entrevista telefónica con la agencia de noticias Télam desde el penal de Marcos Paz. El Uruguayo, que está preso porque cometió un robo mientras gozaba de salidas transitorias en esta causa, afirma que el 13 de enero de 2006, cuando se cometió el cinematográfico asalto, estaba desde hacía unos diez días en su país porque fue “a ceder los derechos de una empresa de aparatos cardiológicos a la que representaba en Sudamérica”. Sellanes aportó pruebas de este viaje, pero para los fiscales él regresó para cometer el robo y luego volvió al país vecino, donde se probó que el 18 de enero de ese mismo año se compró un auto Hyundai a 40 mil pesos en efectivo. El imputado sostiene que no pueden
NA
Los ladrones vaciaron las cajas de seguridad del banco.
juzgarlo porque sus abogados, Diego Storto y Nancy Lires, derribaron cada una de las pruebas acumuladas por los fiscales que trabajaron en el caso. Una de ellas fue un mapeo de seguimiento satelital a través del cual se determinó que desde tres meses antes del robo, su camioneta Ford EcoEsport me-
rodeó el banco. Pero Sellanes asegura que “a seis cuadras de la entidad, frente a la estación de Acassuso, tenía una empresa de informática a la que iba todos los días, era asiduo concurrente del complejo Perú Beach y de un restaurante de comidas uruguayas de la zona”.
El Uruguayo asegura que de los cuatro hombres acusados de robar el banco sólo conoce a Alberto De la Torre, pero según el mismo mapeo su camioneta estuvo en los domicilios de los otros imputados antes del robo. Otra de las pruebas es que en un allanamiento en la casa del acusado, se secuestró un CD con fotos en la que Sellanes vestía un traje gris y tenía un bigote igual al de uno de los cinco ladrones que entraron al banco. Los fiscales dicen que se estaba probando la ropa para el robo, pero él asegura que esas imágenes “eran viejas”. “Yo no me estaba probando ningún traje. Era uno que usaba siempre y en alguna época tenía también ese bigote. Esas pruebas fueron descartadas”, remarcó. De hecho, el juez de Garantías de San Isidro, Rafael Sal Lari, lo mantiene en la causa con una “falta de mérito” porque siempre consideró que las pruebas reunidas no eran suficientes para enviarlo a juicio oral y por años mantuvo una pelea con los fiscales por sostener esa postura. La resolución de Sal Lari de no enviar a juicio a Sellanes también fue confirmada por la Cámara de San Isidro y desde hace dos años está pendiente de resolución una apelación ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DESASTRE HUMANITARIO. “La suspensión podría ser catastrófica para los pacientes”, advirtieron desde el Proyecto Medishare
EE.UU. quiere saber quién paga por heridos haitianos Fuerzas militares norteamericanas suspendieron evacuaciones médicas a su país por una cuestión monetaria Washington
En Davos instan al sector privado
Las fuerzas militares estadounidenses anunciaron ayer que suspendieron las evacuaciones médicas a Estados Unidos de los heridos graves haitianos víctimas del terremoto hasta que se determine quién pagará por su cuidado. “Suspendimos temporalmente los vuelos de evacuación de ciudadanos haitianos”, dijo el capitán Kevin Aandahl, portavoz de el mando militar de transporte (Trasnscom). “Aparentemente, algunos Estados (norteamericanos) no estaban dispuestos a aceptar la entrada de pacientes haitianos para un tratamiento continuado” por heridas graves, explicó Aandahl. “Sin un destino al que volar, no podemos trasladar a nadie. Si no tenemos permiso para traerlos, o no los aceptarán, no podemos realizar la misión, es muy simple”, sostuvo el capitán Aandahl. El diario New York Times informó que los vuelos militares con personas con lesiones en la columna, quemaduras y otras heridas graves, finalizaron el miércoles pasado luego de que el gobernador de la Florida, Charlie Crist, solicitó apoyo al gobierno federal para pagar por el cuidado de los heridos. Hasta ahora los hospitales en Florida han tratado a más de 500 víctimas del terremoto, incluyendo a un niño rescatado de entre los escombros con el cráneo y varias costillas rotas, añadió el informe. Los vuelos a otros estados que recibieron pacientes haitianos también fueron suspendidos. La suspensión de envío de heridos haitianos a EE.UU. “podría ser catastrófica para los pacientes”, sostuvo el doctor Berth Green, cofundador del Proyecto
Medishare para Haití, una organización sin fines de lucro asociada con el Miller School of Medicine de la Universidad de Miami, que ha estado evacuando unos doce heridos por día. “La gente se muere en Haití porque no pueden salir”, afirmó Green en el NYT. El gobernador Crist no especificó cuánto le costaba a Florida el servicio de salud que estaba brindando, pero el número y complejidad de los casos elevaba la cifra a varios millones de dólares, agregó. Este gasto no previsto ocurre en una coyuntura económicamente complicada para Florida, en donde además Crist se encuentra bloqueado en su carrera hacia el
POR DEFENDER INVASIÓN A IRAK
EL PRESIDENTE BRASILEÑO AFIRMÓ ESTAR “LISTO PARA ENTRAR A LA CANCHA”
VENTA DE ARMAS
Prensa británica contra Tony Blair
“El estado de mi salud es perfecto”, dice Lula
Roce entre China y EE.UU. por Taiwán
La prensa británica se mostró indignada ayer ante la insistencia de Tony Blair en afirmar que “no se arrepentía” de haber implicado a Gran Bretaña en una guerra contra el Irak de Saddam Hussein en 2003, aun cuando algunos diarios elogiaron su discurso durante una audiencia pública el viernes. Pese a que comenzó dando muestras de nerviosismo ante la comisión investigadora sobre Irak que lo interrogó el viernes, el ex primer ministro británico recobró rápidamente su aplomo habitual y la audiencia “escuchó en silencio su lección de neoconservadurismo para estudiantes un poco lentos”, según el diario The Guardian. El diario de centroizquierda recalcó que Blair había ignorado “una invitación a la humildad” y el The Independent tituló: “Hubo demasiados muertos para cero arrepentimiento”.
NA
Solidaridad de mercado. A la principal potencia del mundo los números no le cierran.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, de 63 años, quien se sometió ayer a una serie de chequeos cardíacos en San Pablo, afirmó tras los mismos estar “en perfecto estado de salud”. “El estado de mi salud es perfecto. Estoy listo para entrar a la cancha”, dijo con humor Lula tras los exámenes médicos realizados en la clínica Incor de la facultad de medicina de la Universidad de San Pablo, adónde acudió tras sufrir el jueves pasado un pico de hipertensión. Asistentes de Lula describieron a los exámenes como un chequeo de rutina e insistieron en que el presidente se encuentra bien. El jueves pasado, Lula debió bajar del avión que iba a llevarlo de Recife (norte) al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza,
Senado por el escaño que ocupaba el republicano Mel Martinez, indicó The Times.
España ayuda contra tráfico de niños En otro orden, el gobierno español ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra los tráficos de niños tras el terremoto que devastó a la capital, Puerto Príncipe, a comienzos de enero. Este programa de identificación genética, “ADN-Prokids”, desarrollado por la Universidad de Granada, permitirá constituir una base de datos para ayu-
y ser trasladado a un hospital donde permaneció en observación durante varias horas. Los doctores indicaron que sufrió una crisis de hipertensión como consecuencia de una gripe y de la intensa actividad que desarrolla. Lula estuvo descansando desde entonces en su residencia privada en las afueras de San Pablo. Los chequeos se realizaron bajo la supervisión del médico personal de Lula, Roberto Kalil. Tras abandonar la clínica ayer, Lula partió rumbo a Brasilia para pasar el resto del fin de semana en la residencia oficial. En la clínica Incor se le realizó un ecocardiograma, examinaron sus arterias, se le practicó un ultrasonido del estómago y de la próstata, a la vez que se examinó su capacidad pulmonar, sangre y orina.
En Davos, los líderes políticos instaron al sector privado a invertir en forma masiva en Haití y aprovechar las oportunidades que brinda la reconstrucción del país devastado por el sismo, pero la apuesta no surtirá efecto si no se garantizan la seguridad y una estrategia a largo plazo. Aprovechando la presencia de 2.500 dirigentes económicos y políticos, el Foro Económico Mundia había invitado al ex presidente norteamericano Bill Clinton, enviado especial de la ONU en Haití, para persuadir al mundo empresarial de comprometerse con el país caribeño en el marco de una “asociación” coordinada con la ONU, el gobierno haitiano y ONGs. Los cuatros sectores citados por los expertos son el agroalimentario, el textil, el turismo y el de ingeniería y construcción.
dar a las autoridades haitianas a luchar contra los tráficos de niños, según un comunicado difundido por el ministerio español de Asuntos Exteriores. El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas. Este programa, que ya fue adoptado por varios países en 2009, permitió identificar a 230 niños de 12 nacionalidades diferentes víctimas de tráficos.
China suspendió sus intercambios militares y sus diálogos de seguridad con Washington ayer y anunció que sancionará a las empresas que vendieron armas a Taiwán, según un portavoz del ministerio de Relaciones exteriores chino. En un comunicado, el ministerio precisó también que había suspendido las discusiones de seguridad de alto nivel para protestar contra la venta de armas del Pentágono a Taiwán. El viernes, el Pentágono anunció la venta a Taiwán de misiles antimisiles Patriot, de buques cazaminas submarinas y helicópteros Black Hawk por un monto de 6.400 millones de dólares. El contrato incluye equipos de comunicación para los aviones F-16 taiwaneses, 114 misiles patriot y 60 Black Hawk, indicó el Pentágono.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
RACING 3 - CENTRAL 0 EL DATO
PARA EL OLVIDO ADRIÁN DE LEÓN Delantero
(4)
Nunca pesó en el área de Racing. No generó espacios. Siempre estuvo un paso por detrás de la jugada.
MARTÍN ASTUDILLO Mediocampista
(4)
En su debut como titular volvió a mostrar las carencias del torneo pasado. No marcó, no creó juego y se cansó rápidamente.
EL PITO
265
RAFAEL FURCHI Árbitro
fueron los días que Milton Caraglio estuvo fuera de un campo de juego tras la lesión del 10 de mayo del año pasado frente a Newell´s.
(6)
Bien. No tuvo sobresaltos. Acertó en las jugadas más importantes principalmente cuando se tiró Bieler en el área de Central.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Juan Domingo Perón. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Rafael Furchi (6). ASISTENTE 1: Ricardo Casas. ASISTENTE 2: Sergio Zoratti. PÚBLICO: 35.000.
3
Racing
Central
0
Jorge De Olivera Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Gabriel Mercado Juan Falcón Martín Wagner Lucas Licht Gabriel Hauche Claudio Bieler Pablo Lugüercio DT: CLAUDIO VIVAS
6 6,5 6 6 6,5 6 5 7,5 7 7 7
Hernán Galíndez 4 Diego Chitzoff 4 Nahuel Valentini 4,5 Guillermo Burdisso 5 Paúl Ambrosi 4 Jonathan Gomez 4,5 Mario Paglialunga 5,5 Martín Astudillo 4 Gervasio Núñez 5 Emilio Zelaya 4,5 Adrián De León 4 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
Promedio
6,40
Promedio
4,45
GOLES PT: 38m Lugüercio y 43m Martínez. ST: 31m Bieler. CAMBIOS ST: 14m Milton Caraglio (4,5) x De León (RC); 24m Lucas Castromán x Lugüercio (R); 28m Alexis Danelón x Astudillo (RC); 34m Cristian Tavio x Licht (R); 37m Matías Ballini x Núñez (RC); 38m Damián Ledesma x Falcón (R). AMARILLAS: Bieler, Mercado y Tavio (R); Ambrosi, Astudillo, Gómez, Ballini y Caraglio (RC).
MOMENTOS CLAVE ▲ TÉLAM
Nahuel Valentini intenta detener el paso de Claudio Bieler. Central no jugó mal, pero se equivocó en defensa y lo pagó caro.
Lugüercio remató al arco, la pelota se desvió en Burdisso y descolocó a Galíndez para el 10. Enseguida, Matías Martínez cabeceó solo par el 2-0. ▲
Peor imposible
Cuatro minutos fatales
Golpe de nocaut
Central buscaba el descuento, pero a quince minutos del final, en una contra, Hauche habilitó a Bieler y el ex Liga Deportiva sentenció el cotejo.
Central con sus errores defensivos le facilitó la tarea a Racing, que no tuvo piedad PELIGRO DE GOL
GUILLERMO FERRETTI DESDE AVELLANEDA / EL HINCHA
La vida de Central tiene dos lecturas. El partido que le toca jugar y la fecha. Peor imposible, la tarea del día la sufrió con una terminante derrota. Y el torneo le entregó los siguientes regalos: ganó Godoy Cruz, Racing lo alcanzó en los promedios, y el todavía lejano Chacarita arrancó festejando. Todo en el inicio de un torneo frenético. El comienzo de Central fue de lo mejor que entregó en el partido. Tuvo la pelota a puro anticipo en el medio, y enseguida en-
contró en la izquierda su lugar. Ambrosi y Núñez tuvieron la profundidad necesaria para perturbar la tranquilidad de Mercado y Martínez, pero faltó definición.Tres posibilidades dispuso Zelaya, una muy clara De León y otra Gómez. Pero entre De Olivera y la impericia de los definidores, Racing conservó el cero. En cambio, un par de contras terminaron con la ilusión canalla. En la primera Chitzoff pasó de largo ante el evidente eganche de Lugüercio, la pelota pegó en Burdisso y descolocó a Galíndez, que si bien no tuvo responsabilidad ya se lo veía nervioso. El segundo contó con un dato insoslayable: Burdisso estaba afuera de la cancha .Córner, dos cabezazos en el área, Cahais y Martínez, y segundo de la Academia de Avellaneda. No parecía justo,
pero era realidad. Astudillo va de ocho y Gómez de enganche, indicó Cuffaro. Nada funcionó, aunque Racing se replegó en el campo, Astudillo no tiene ritmo para sostener el ida y vuelta y Gómez juntó un par de infracciones y poca cosa más. En una de ellas, fue Galíndez a ejecutarlo y si bien le pegó muy fuerte, la pelota rebotó en la barrera. El arrebato de Central duró media hora, volvió Caraglio, después Danelón ingresó por Astudillo y nada cambió. Racing siguió apostando a la contra con Lucas Licht. Hauche y Bieler combinaron correcto y Galíndez la fue a buscar adentro. 3-0, lapidario. Racing fue un canto a la fe, mientras contó con la efectividad como mayor virtud. Central no jugó mal, pero se equivocó feo.
RACING
7 5
El tridente ofensivo dio resultado: dos de los tres delanteros convirtieron para la abultada victoria.
CENTRAL Los mismos problemas de siempre: Zelaya sigue con la pólvora mojada, mal De León y a Caraglio le falta fútbol.
Domingo 31 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
TORNEO DEL INTERIOR
RACING 3 - CENTRAL 0
“La diferencia fue en la áreas” Con la derrota sufrida en Avellaneda, el canalla se complicó nuevamente con en el promedio Más allá de que fue el primer partido, la derrota del Canalla frente a Racing en Avellaneda dolió y mucho. Si bien son solamente tres puntos los que estuvieron en juego, hay que considerar, que teniendo en cuenta la lucha que mantiene el equipo de Cuffaro Russo con la tabla de promedios la derrota fue aún más dolorosa. Y una clara muestra de esto es que Racing alcanzó al Canalla en la tabla por no descender y hoy por hoy tendrían que jugar un partido desempate para ver quien juega la promoción y quien se salva de todo. Toda esta situación se vio reflejada en las declaraciones de los jugadores una vez terminado el encuentro. Ariel Cuffaro Russo comenzó su análisis analizando a Racing. “Es un buen equipo. Invirtieron mucho dinero. Terminaron ganando bien”, apuntó el entrenador. A su vez Cuffaro Russo destacó que el equipo no sintió la ausencia de Jesús Méndez y destacó la actuación de Mario Paglialunga. “Estuvieron más precisos que nosotros. No nos podemos relajar, tuvimos situaciones muy claras, pero la diferencia estuvo en las áreas”, culminó. Uno de los jugadores que se jugaba muchas cosas en el partido era Hernán Galíndez, que si bien no tuvo una buena tarde, justificó la derrota diciendo: “Creo que fue mala suerte. El primero de los goles fue una desgracia, si convertíamos en el primer tiempo ganábamos tranquilamente”, algo poco comproba-
MARCELO MANERA
“Es un buen equipo. Invirtieron mucho dinero y terminaron ganando bien”, dijo el DT.
ble concluyó el Gordo. Lo que está claro es que Central extrañó a Jesús Méndez y que la actuación de Astudillo hizo que la ausencia del hoy jugador de Boca sea aún más notoria. El capitán canalla reflejó su sensación a la salida del vestuario: “Me voy con una sensación mala. En dos errores que tuvimos nos marcaron. Nos bajoneamos mucho después de los dos primero goles. Lo pagamos muy caro. El primer tiempo que hicimos fue muy bueno. Ahora viene Tigre y vamos a revertir lo que hicimos hoy”.
Goleada Canalla en reserva
Astudillo sigue en deuda
Un solo tiempo le bastó a Rosario Central para debutar en el torneo con una victoria y seguir en los primeros puestos de la tabla de posiciones. Si bien el encuentro fue parejo, el Canalla tuvo una efectividad muy marcada lo que lo llevó a convertir los cuatro goles en la primera etapa. Ya en el complemento, Central se dedicó a tener la posesión del balón y nunca corrió riesgo la abultada victoria. La división reserva que conduce Roque Cuffaro Russo formó con: Facundo Lupardo; Luciano Abecasis, Cristian Cuffaro Russo, Santiago García; Martín Cárcamo, Miguelez, Matías Galvalíz, Horacio Calcaterra; Nicolás Fernández y Darío Ocampo. Los goles del Canalla fueron convertidos por Santiago García, Ocampo, Horacio Calcaterra y Fernández. El gol de Racing fue convertido por Maximiliano Quinteros. En el complemento ingresaron: 25min. Mologni por Ocampo; 30min. Cocenza por Calcaterra y a los 35min. Gentile por Cárcamo. El árbitro del encuentro fue Ariel Roldán.
Martín Mauricio Astudillo debutó como titular en Central el encuentro frente a Racing. El mediocampista no iba a jugar desde el arranque, pero la lesión de Milton Zárate en la semana le permitió estar desde el arranque. Y como si esto fuera poco Astudillo fue el dueño de la cinta de capitán por decisión de sus compañeros. En los primeros minutos del encuentro se lo vio muy activo, moviéndose principalmente cerca de Jonathan Gómez, a quien habilitó con un pase exquisito a los treinta minutos de la primera etapa, que Gomito no pudo definir. A partir de allí se notó la falta de actividad, se cansó rápido y fue amonestado sobre el final del primer tiempo. Ya en el complemento Cufarro Russo de forma errónea lo mandó por la derecha. Y a los 28 minutos fue reemplazado por Alexis Danelón. Más allá de su debut como titular Martín Astudillo no cumplió y la deuda que arrastra desde su llegada a Central se acrecentó con el rendimiento mostrado en Avellaneda.
TEMAS CANALLAS Poco descanso. El plantel canalla tuvo la noche libre después del encuentro y hoy a las 19 volverá a los entrenamientos pensando en el partido del próximo martes ante Tigre en el Gigante. Esta tarde Ariel Cuffaro Russo va a contar con el arquero Jorge Bava quien practicará por primera vez junto a sus nuevos compañeros. El uruguayo no estará a disposición del cuerpo técnico para enfrentar a los de Victoria, en cambio iría al banco frente a River el próximo domingo. Una vez que termine el entrenamiento el plantel quedará concentrado en el hotel de Arroyo. Siguieron el partido de cerca. Luciano Figueroa y Diego Braghieri acompañaron a sus compañeros en el debut del torneo. Ambos jugadores están evolucionando muy bien de sus respectivas lesiones.
Una jornada importante A partir de las 18 comenzará a disputarse la tercera fecha de la zona 48 del Torneo del Interior, que tiene a Coronel Aguirre y a Pablo VI como representantes de la Liga Rosarina. Una jornada muy importante para ambos conjuntos, ya que de ganar tendrían grandes chances de continuar jugando en el certamen más federal del país. Aguirre suma cuatro unidades y llega entonado por su victoria ante Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto por 5-2, y deberá enfrentar como visitante al líder del grupo, Porvenir Talleres de Villa Constitución, seguramente ante un marco importante de público. Sin embargo, el técnico, Fernando Facchetti, aún mantiene dudas para la formación inicial. Varios titulares sufren diferentes lesiones y deberá reemplazar en el carril derecho a Pablo Rodríguez, expulsado ante los venadenses. Precisamente su reemplazante natural, Javier Lomo, sufrió un esguince de tobillo en la práctica del viernes y quedó descartado por quince días. La duda del entrenador recae ahora entre Leonardo Ricardo o Marcos Cóceres para ocupar ese lugar. También se esperará por la evolución del defensor Esteban May, con un fuerte dolor en el cuello. En caso de no ser de la partida, Diego Cippollone formaría la dupla defensiva junto a Damián Ratto. Los once para enfrentar al conjunto villense serían los siguientes Aramburu; García, May o Cippollone, Ratto y Suárez; Ricardo o Cóceres, Pirchio, Nicolleti y Báez; Fretes y Villalba. Por su parte, Pablo VI jugará como local en el Gabino Sosa recibiendo al conjunto venadense, sabiendo que un resultado que no sea el triunfo lo dejaría casi afuera de la pelea por un lugar en la próxima fase del campeonato. Para lograr ese objetivo, ante el equipo más débil de la zona, el entrenador Antonio Previtti realizará varias modificaciones con respecto a la formación que cayó ante Porvenir Talleres por 3-1. La idea del técnico es otorgar oportunidades a otros jugadores, sin descuidar el sistema de juego habitual del conjunto papal. Por este motivo ingresarán desde el vamos por primera vez Matías Almirón, Diego Scarano, Claudio Escobar, Walter Almirón y Leandro Ahumada. La premisa será quedarse con los tres puntos para disputar las últimas tres jornadas con chances de clasificar a la siguiente fase. Los elegidos por Previtti para enfrentar al elenco que dirige el Turco Claudio García serán los siguientes: Cedro; Matías Almirón, Scarano, Escobar y Dotti; Ezequiel Previtti, Jove, Walter Almirón y Ahumada; Muller y Juárez.
Quedaron afuera del banco. Cristian Cuffaro Russo y Darío Ocampo participaron en el partido de reserva y ambos jugadores quedaron fuera del banco de relevos del encuentro de primera. No pudo cortar la racha afuera. Con la derrota de ayer los auriazules sumaron 20 encuentros sin poder ganar de visitante contra los denominados grandes. La última victoria fue precisamente ante la academia de Avellaneda en el 2005. No estará ante Tigre. Jonatan Gómez sumó la quinta amarilla en el encuentro ante Racing y deberá cumplir una fecha de suspensión.
LEONARDO VINCENTI
Lucas Jove, de Pablo VI, será titular.
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 31 de enero de 2010
& la gente
TORNEO CLAUSURA. NEWELL’S RECIBE A INDEPENDIENTE DESDE LAS 19.10 EN BUSCA DE REPETIR LA GRAN CAMPAÑA DE CERTAMEN ANTERIOR
Ilusión renovada Sensini dispuso el debut del paraguayo Estigarribia y eligió a Franco Dolci para ocupar el carril derecho Otro arranque, otra ilusión en marcha. La Lepra recibe a Independiente a partir de las 19.10 tratando de olvidar el empate del pasado miércoles ante Emelec por la Copa, y con el objetivo de repetir el excelente rendimiento que lo llevó a pelear el título del Apertura hasta la última fecha. Como anticipó hace algunas semanas, Roberto Sensini presentará esta tarde una formación similar a la que jugó por la Libertadores. El entrenador sólo realizará dos modificaciones, una obligada y otra táctica, pero pondrá en cancha a aquellos jugadores que entiende que hoy son titulares, dejando la rotación para el partido del miércoles ante Huracán. La habilitación de Marcelo Estigarribia le sacó un problema a Boquita, ya que el volante paraguayo ocupará el lugar del suspendido Leonel Vangioni (sumó cinco amarillas). La otra variante que implementará estar tarde Sensini será en el carril derecho, el sector de la cancha donde el DT arrastra mayores dudas desde el torneo pasado. La floja tarea de Nahuel Roselli ante Emelec le hizo perder la titularidad y si bien el técnico ayer no confirmó el equipo, en los trabajos tácticos realizados en Bella Vista incluyó a Franco Dolci, quien de esta manera le habría ganado la pulseada a Cristian Sánchez Prette. La elección de Dolci tiene que ver con el mayor equilibrio defensivo que le aporta el ex Chacarita, aunque en el cuerpo técnico confían que en el corto plazo Sánchez Prette esté mejor desde lo físico y pueda ocupar ese lugar sin dar ventajas
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
Independiente
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan Manuel Insaurralde Franco Dolci Lucas Bernardi Diego Mateo Marcelo Estigarribia Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian DT: ROBERTO SENSINI
Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Ignacio Piatti Federico Mancuello Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO
HORA: 19.10. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.
CONCENTRADOS EN RICARDONE
NA
¡Que se repita! El cabezazo de Insaurralde le dio el triunfo a la Lepra en el Apertura.
en la marca. Enfrente estará un Independiente que arranca el torneo como candidato y que fiel al estilo de su entrenador Américo Gallego presentará un esquema 4-4-2, con dos carrileros de mucha ida y vuelta (Busse y Mancuello) y dos volantes centrales de buen pie: Acevedo y Piatti. Sin dudas el partido presenta un duelo interesante en el mediocampo, donde los espacios seguramente no sobrarán y por eso cobra mayor importancia lo que pueda hacer Mauro Formica, el generador de fútbol de la Lepra. Un dato que no puede dejarse de lado es el potencial aéreo de uno y otro equi-
po. La Lepra asusta con la presencia de Alayes, Schiavi, Insaurralde y Boghossian, aunque por ahora careció de ejecutantes certeros que puedan explotar esta ventaja por arriba. Por el lado del Rojo están Tuzzio, Galeano y Silvera. Un ejemplo de la importancia de la pelota parada es el cotejo del torneo pasado donde la Lepra pasó muchos sobresaltos y resolvió el partido con un cabezazo de Insaurralde. Una preocupación de Sensini de cara a este cotejo es la floja labor del equipo en los últimos partidos disputados en el Coloso. Presión, ansiedad, rivales que se meten muy atrás, las razones sobran, pero no hay dudas que la Lepra deberá bus-
Tras el ensayo matutino realizado ayer el Bella Vista el plantel rojinegro quedó concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. Finalmente Sensini decidió convocar a 20 futbolistas y además de los titulares citó a Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Juan Quiroga, Mauricio Sperduti, Hugo Barrientos, Cristian Sánchez Prette, Diego Torres y Cristian Núñez. Hoy a las 17 habrá partido de reserva donde debutará el juvenil Cristian Lema.
carle la vuelta a esta situación que ya lleva cuatro partidos en casa sin festejar victorias (ver aparte). “No hay que dejar de lado el torneo local”, fue el comentario de Rolando Schiavi y Lucas Bernardi en la pretemporada. Y Sensini recogió el guante y hoy ante el Rojo pondrá en cancha lo mejor que tiene. Los 39 puntos del torneo Apertura parecen un objetivo difícil de repetir. El dolor por el título que se escurrió entre las manos todavía perdura. Esta tarde el elenco rojinegro intentará que cicatricen las últimas heridas. Y por qué no, volver a ser protagonista.
LA LEPRA LLEVA CUATRO PARTIDOS CONSECUTIVOS SIN GANAR EN EL MARCELO BIELSA, UNA RACHA QUE AMENAZA CON VOLVERSE UN KARMA
Una sombra negra Los 39 puntos en el torneo Apertura le dieron a Newell’s el subcampeonato y la clasificación a la Copa, pero de no ser por el pobre rendimiento en los últimos partidos disputados en el Coloso, seguramente la Lepra se habría quedado con el título. Inexplicablemente, luego de un torneo donde el equipo dirigido por Sensini había conseguido buenas actuaciones en casa, la Lepra tuvo un cierre de torneo decepcionante donde apenas sumó un punto en los últimos tres partidos. Y para seguir con esa racha adversa, el miércoles pasado tampoco pudo con Emelec y complicó su clasificación a la fase de grupos de la Copa. ¿Por qué cambia tanto el rendimiento de la Lepra cuando juega en el Coloso? Sin hacer un análisis muy profundo, no hay dudas que el equipo sintió la presión. Y la ansiedad de la gente le jugó en contra. La racha empezó en el clásico, donde la remontada después de un 0-2 en diez minutos disimuló un poco la situación. Después llegó líder ante Arsenal y cayó 1-2, en un partido donde el rendimiento fue decepcionante, más allá del flojo arbitraje de Lunati. Y contra San Lorenzo tuvo en sus
EL DATO
59,25 fue el porcentaje de la Lepra en el Apertura jugando como local. El Rojinegro ganó 5 partidos, empató 1 y perdió 3, aunque apenas sumó un punto de los últimos nueve (Central, Arsenal y San Lorenzo).
manos el título del Apertura y no pudo. Indudablemente la gente le jugó en contra en estos tres partidos. O no se explicaría que con la misma necesidad de ganar, el equipo haya sumado cinco victorias consecutivas fuera de casa ante rivales de fuste como Vélez, Colón o Gimnasia. Hoy será una prueba de fuego. Luego del pobre cotejo ante Emelec, el equipo intentará sacarse el karma de no poder ganar en casa. Y así ahuyentar fantasmas y evitar que el Coloso se convierta en su sombra negra.
MARCELO MANERA
En la derrota ante Arsenal, Boghossian anotó el último gol en el Coloso.
El Ciudadano
Domingo 31 de enero de 2010
El Hincha 19
& la gente
CLAUSURA. VÉLEZ GANABA 1-0 GRACIAS A SILVA, QUIEN TUVO EL SEGUNDO DE PENAL PERO LA TIRÓ AFUERA. COLÓN TERMINÓ EMPATANDO
No lo remató y sufrió Lucas Acosta, tras un error de Sebastián Domínguez, empató para el Sabalero, que jugó con suplentes Vélez, que ganaba con un tanto del repatriado Santiago Silva, empató ayer por tarde con los suplentes de Colón por 1-1, en Liniers, por la primera fecha del torneo Clausura. El goleador y campeón con Banfield del último Apertura, de cabeza a los 35 minutos del primer tiempo, puso en ventaja al local, pero el hábil Lucas Acosta, con un zurdazo al primer palo, igualó a los 33 minutos del segundo período. Antes de la igualdad, el uruguayo que regresó a Vélez falló un penal con un derechazo por encima del travesaño tras una falta de Nicolás Torres a Juan Manuel Martínez. Colón jugó con mayoría de suplentes por su frondoso calendario entre el torneo local y la Copa Libertadores, que inició el pasado martes con la victoria sobre Universidad Católica de Chile por 3-2. El equipo de Ricardo Gareca tuvo la victoria a su disposición, pero las ocasiones falladas en el segundo tiempo, primero con el penal de Silva y luego con un mano a mano que Diego Pozo le ganó a Leandro Caruso, atentaron contra su objetivo. Extrañamente, el local fue impreciso en todos los aspectos del juego, pues mostró desacoples en defensa, desprolijidades en el manejo de la pelota y poca contundencia en el ataque. De todas formas, Vélez estableció una
SÍNTESIS
Vélez
1
Germán Montoya Gastón Díaz Sebastián Domínguez Marco Torsiglieri Emiliano Papa Nicolás Cabrera Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA
1
Colón Diego Pozo Jossimar Mosquera Ariel Garcé Nicolás Torres Maximiliano Caire Cristian Pellerano Alfredo Ramírez Ricardo Gómez Lucas Acosta Juan Manuel Lucero Jonathan Barman DT: ANTONIO MOHAMED
GOLES PT: 35m Silva (V). ST: 33m Acosta (C). CAMBIOS PT: 19m Fernando Tobio x Papa (V). ST: 11m Eduardo Coudet x Ramírez (C) y Facundo Bertoglio x Gómez (C); 15m Leandro Caruso x Martínez (V); 29m Franco Razzoti x Cabrera (V), 33m Andrés Ríos x Lucero (C). INCIDENCIA ST: 14m Silva (V) desvió un penal. ÁRBITRO: Patricio Loustau. ESTADIO: Vélez Sarsfield. NA
El Burrito Martínez maniobra ante la marca del colombiano Mosquera.
ventaja respecto de un rival con poca agresividad, especialmente en la parte inicial. Colón, sin Esteban Fuertes ni Federico Nieto en ofensiva apenas si se acercó al arco de Germán Montoya y el local, a partir del control de la pelota, marcó la tendencia del juego. Silva se mostró como el arma más peligrosa del local y en su segunda intervención en el área vulneró la resistencia
de Pozo. Pero el uruguayo pasó de artífice de la victoria a responsable involuntario del empate cuando desperdició el penal que provocó la reacción de Colón. En el despertar santafesino también tuvieron que ver los ingresados Facundo Bertoglio y Eduardo Coudet. A los 20 minutos, Montoya se arrojó sobre la pelota en el área chica cuando Jonathan Bauman ingresaba para el empate. Y un rato des-
pués, de un pelotazo enviado por Nicolás Torres que superó a Sebastián Domínguez, nació la igualdad de Acosta, quien dominó el balón en el área y remató fuerte al primer palo del arquero. A partir de ese momento, se acentuaron los lamentos por las ocasiones perdidas y Vélez ya no tuvo respuesta para erradicar el sabor amargo de su debut en el torneo.
CHACARITA VENCIÓ 2-0 A TIGRE CON DOS TANTOS DEL ZAGUERO. EL TRÁMITE FUE PAREJO PERO EL FUNEBRERO ACERTÓ EN PELOTA PARADA
Con Echeverría bastó y sobró Chacarita le sacó rédito a la presencia de Mariano Echeverría, autor de los dos goles que le dieron la victoria al Funebrero sobre Tigre como visitante. El defensor apareció a los 11 minutos del primer tiempo y a los 8 del complemento, para anotar en ambos casos de cabeza. Tigre llegó con un cabezazo de Gonzalo Choy que se fue cerca del poste izquierdo de Sebastián Cejas, mientras que la visita tuvo una clara opción con una entrada de Diego Morales por la derecha, y el remate, tras rebotar en Pablo Fontanello, se fue al córner con una rara parábola. El conjunto de San Martín, en los primeros minutos fue el que propuso y llegó al gol con un perfecto cabezazo de Echeverría, tras un córner desde la derecha que Daniel Islas no pudo ni siquiera ver. Chacarita manejó mejor el balón, en gran parte por la tarea de Parra, además de Echeverría, quien controló en gran manera a Leandro Lázzaro. Sobre los 27 minutos, un pelotazo cruzado de Morales encontró la cabeza de Parra, pero el balón se fue por encima del travesaño, en una inmejorable ocasión. La resolución de las jugadas a la hora de manejar el balón fue una de las claves de Chacarita y a los 40 casi lo tuvo Parra con un remate desde afuera del área que se fue cerca del travesaño.
SÍNTESIS
Tigre
0
Daniel Islas Juan Garat Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Maximiliano Oliva Ribair Rodríguez Jonathan Blanco Diego Castaño Gonzalo Choy Carlos Luna Leandro Lázzaro DR: R. CARUSO LOMBARDI
Chacarita
2
Sebastián Cejas Lisandro López Cristian Grabinski Mariano Echeverría Omar Zarif Alejandro Frezzotti Diego Morales Federico Vismara Emanuel Centurión Facundo Parra Nicolás Ramírez DT: FERNANDO GAMBOA
GOLES PT: 11m Echeverría (CH). ST: 8m Echeverría (CH). CAMBIOS ST: 13m Néstor Ayala x J. Blanco (T), 22m Martín Morel x Choy (T), 32m José San Román x R. Rodríguez (T), 40m Matías Pisano x Ramírez (CH). ÁRBITRO: Federico Beligoy. ESTADIO: Monumental de Victoria.
TÉLAM
Chaca defendió bien la diferencia y se llevó tres puntos muy valiosos de Victoria.
En el complemento, las cosas no variaron demasiado y nuevamente de pelota parada Chacarita llegó al gol, cuando Morales envió un centro desde la derecha y Echeverría, solo y de palomita, clavó el 2-0, para alegría de sus hinchas y la desazón de Ricardo Caruso Lombardi. Luego de la ventaja que sacó, Chacarita se quedó un poco y le regaló a Tigre la ini-
ciativa, y si bien no tuvo un conductor definido, fue con más ganas que ideas hacia el arco del Tricolor. Sin embargo, no pensaban encontrarse con la seguridad del arquero Sebastián Cejas, quien primero ante un remate del uruguayo Ribair Rodríguez y luego ante un disparo de Carlos Luna, sacó el balón por encima del travesaño.
El Ciudadano
20 El Hincha
Domingo 31 de enero de 2010
& la gente
CLAUSURA. CON TANTO DE FABIÁN BORDAGARAY, SAN LORENZO VENCIÓ POR LA MÍNIMA EN TUCUMÁN
Rebote y victoria No jugó bien pero ganó. San Lorenzo, en el debut del Clausura, salió victorioso de Tucumán al derrotar a Atlético por 1-0 con gol de Fabián Bordagaray. Con esta derrota los tucumanos quedaron igualados con Chacarita en los promedios y se ubican en un supuesto desempate por uno de los descensos directo. El arranque de la primera etapa fue prometedor para el Decano, llegando con peligro a la valla defendida por Pablo Migliore.
Pero con el correr de los minutos el Ciclón pudo acomodar sus líneas y empezó a manejar la pelota con mejor criterio. El cero lo quebró Fabián Bordagaray a los 24, demostrando su capacidad goleadora, luego de capturar un rebote en el palo tras un disparo de Papu Gómez. Con más enjundia que fútbol el local fue por el empate al inicio de la segunda parte. Pero carente de ideas. Sarría no estuvo preciso en toda la noche y los delanteros nun-
ca pudieron llegar cómodos al arco de Migliore. En tanto, el conjunto de Simeone planteó el segundo periodo en base a su defensa, cuidando la pelota y tratando de salir de contra vía Papu Gómez o Bordagaray. Pasaron los minutos y nada se modificó. Atlético empujaba con más garra que juego y San Lorenzo se abrazó al gol de Bordagaray, y con mucho más oficio edificó una victoria en una cancha difícil.
SÍNTESIS
Atl.Tucumán
0
Lucas Ischuk Ricardo Moreira Rodrigo Herrera Deivis Barone César More Claudio Vargas Damián Musto Cesár Montiglio Claudio Sarria Emanuel Gigliotti Juan Pablo Pereyra DT: OSVALDO SOSA
TÉLAM
San Lorenzo
1
Pablo Migliore Fernando Meza Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Aureliano Torres Pablo Pintos Cristian Leiva Sebastián González Cristian González Alejandro Gómez Fabián Bordagaray DT: DIEGO SIMEONE
GOL PT: 24m Bordagaray (SL). CAMBIOS ST: 0m Sebastián Longo x Montiglio (AT), 14m Fabio Escobar x Sarría (AT), 20m Nelson Benítez x S. González (SL), 27m Emiliano Alfaro x Gómez (SL), 28m Diego Erroz x Vargas (AT), 36m Sebastián Rusculleda x Bordagaray. AMARILLAS: More, Pereyra y Vargas (AT); Bottinelli, Bordagary, Leiva, Migilore y Pintos (SL). ESTADIO: Monumental José Fierro, de Atlético Tucumán. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
GRITO DE GOL. Bordagaray festeja su tanto para la victoria del Santo en Tucumán.
TORNEO CLAUSURA. RIVER RECIBE BANFIELD, BOCA VISITA A ARGENTINOS JUNIORS Y HURACÁN A LANÚS
Tres partidos con atractivos Obligados a ganar desde el comienzo para borrar los antecedentes inmediatos. River y Boca debutarán hoy ante Banfield y Argentinos, respectivamente, en el marco de la primera fecha del torneo Clausura. En tanto, Lanús recibirá a Huracán. En el estadio Monumental, y desde las 19.10, River empezará su recorrido ante Banfield, el último campeón, que quiere repetir la hazaña del torneo anterior.
ASÍ SE ANUNCIAN
River viene entonado luego de haberle ganado a Boca los dos superclásicos de verano, pero ahora tendrá su primer compromiso oficial. Con las presentaciones de Alexis Ferrero y del paraguayo Rodrigo Rojas, el equipo millonario recibirá a Banfield, que mantuvo la base, pero perdió al goleador Santiago Silva, quien volvió a Vélez. Por su parte, Boca visitará a Argentinos
ASÍ SE ANUNCIAN
a partir de las 21.15, con el debut del entrenador Abel Alves y después de una pretemporada turbulenta, mientras que Argentinos perdió a su figura Gabriel Hauche, transferido a Racing. Por último, a las 19.10 se jugará el partido entre Lanús y Huracán. El elenco local se quedó sin el volante Eduardo Salvio, mientras que Huracán sumó a Adrián Peralta y Andrés Franzoia.
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Banfield
Lanús
Huracán
Argentinos
Boca
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Facundo Quiroga Juan Manuel Díaz Rodrigo Rojas Matías Almeida Matías Abelairas Ariel Ortega Daniel Villalva Rogelio Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA
Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Bastión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI
Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Velásquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Matías Fritzler Sebastián Blanco Diego Lagos Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Duval Goltz Eduardo Domínguez Gonzalo García Gastón Machín Leandro Díaz Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Andrés Franzoia DT: HÉCTOR RIVOIRA
Sebastián Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Juan Sabia Gustavo Oberman Juan Mercier Néstor Ortigoza Gonzalo Prósperi Facundo Coria Nicolás Pavlovich José Luis Calderón DT: CLAUDIO BORGHI
Roberto Abbondanzieri Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz Gabriel Paletta Claudio Morel Rodríguez Jesús Méndez Gary Medel Cristian Erbes Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES
HORA: 17. ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.
HORA: 19.10. ESTADIO: Tomás Ducó. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 9.
HORA: 21.15. ESTADIO: Diego Maradona. ÁRBITRO: Cristian Faraoni. TV: Canal 7.
FÚTBOL POR EL MUNDO España. Barcelona, con Lionel Messi como titular, le ganó como visitante a Sporting Gijón 1 a 0, por la vigésima fecha de la liga española de fútbol y sigue como líder, cinco por encima de Real Madrid. Justamente, el equipo dirigido por Manuel Pellegrini venció a La Coruña 3 a 1. Además, Espanyol, de Mauricio Pochettino y con Facundo Roncaglia, Cristian Álvarez y Nicolás Pareja como titulares, le ganó a Athletic Bilbao 1 a 0. Cabañas mejora. El delantero paraguayo Salvador Cabañas sigue luchando día a día y ha mostrado una leve mejoría, según confió el médico de la selección paraguaya, Aldo Martínez. “Él sigue luchando, día a día muestra una pequeña mejoría, pero no podemos decir que todo está bien, sigue en estado crítico, sigue siendo grave lo que le ha pasado, pero el hecho de que no haya empeorando y que esté mostrando cierta mejoría es alentador”, declaró el facultativo que lo visitó en el hospital del Distrito Federal. Copa África. Las selecciones de Egipto y Ghana animarán hoy la final de la Copa Africana de Naciones. Los faraones son los bicampeones vigentes de la competencia, mientras que Ghana buscará su primera conquista continental. Por otra parte, en el partido por el tercer puesto, Nigeria derrotó a Argelia por 1 a 0 con gol de Nsofor a los 10 minutos del segundo tiempo. Alemania. Bayern Munich, con el defensor argentino Martín Demichelis, goleó al Mainz por 3 a 0 en un encuentro de la vigésima fecha de la Bundesliga del fútbol alemán y quedó transitoriamente puntero. El equipo bávaro tiene 42 puntos y aventaja por uno al Bayern Leverkusen que juega hoy contra Friburgo. En otro de los encuentros, Borussia Monchengladbach, con dos tantos de Raúl Bobadilla y uno de Roberto Colauti goleó al Werder Bremen por 4 a 3. Premier League. Liverpool, con los argentinos Javier Mascherano y Emiliano Insúa, se impuso al Bolton Wanderers por 2 a 0 en un partido de la vigésima cuarta fecha de la Premier League del fútbol inglés. Además el líder Chelsea derrotó a Burnley 2 a 1. Los demás resultados fueron los siguientes: Birmingham 1, Tottentham 1; Fulham 0, Aston Villa 2; Hull City 2, Wolverhampton 2; Wigan 0, Everton 1 y Blackburn Rowers 0, West Ham United 0. Portugal. El volante argentino Pablo Aimar convirtió para Benfica en la victoria 3 a 1 ante Vitoria Guimaraes, en un partido correspondiente a la décima séptima fecha de la liga de la primera división del fútbol de Portugal. Por su lado, otro ex atacante millonario, el colombiano Radamel Falcao García, sumó dos tantos para Porto, que venció como visitante por 4 a 0 a Nacional, en Madeira. Los demás resultados de la jornada fueron los siguientes: Naval 1, Belenenses 0; Unión Leiría 2, Olhanense 0 y Sporting Braga 1, Sporting Lisboa 0. Italia. Bari goléo a Palermo 4 a 2, donde Javier Pastore anotó un gol y Napoli empató 0 a 0 con Genoa, en los dos encuentros adelantados de la vigésima segunda fecha del calcio italiano, que lidera Inter. La fecha se completa con los siguientes partidos: Milan vs. Livorno, Roma vs. Siena, Cagliari vs. Fiorentina, Catania vs. Udinese, Chievo vs. Bologna, Parma vs. Inter, Sampdoria vs. Atalanta y Juventud vs. Lazio.
El Ciudadano
Domingo 31 de enero de 2010
El Hincha 21
& la gente
PRIMERA B. EN SU SEGUNDA PRESENTACIÓN EN LO QUE VA DEL AÑO, CENTRAL CÓRDOBA APENAS RESCATÓ UN EMPATE FRENTE A ATLANTA
Córdoba logró traerse un punto Pese a las incorporaciones que se sumaron durante la pretemporada o a la llegada de Omar Santorelli como nuevo entrenador, Central Córdoba sigue sin poder encontrar la senda del éxito, y el tema del descenso se vuelve más complicado con el correr de las fechas. En esta oportunidad, el conjunto de barrio Tablada apenas si pudo rescatar un punto en su visita a la cancha de Atlanta, quien desde el comienzo del partido fue amo y señor del control de la pelota. El resultado final fue 0 a 0 únicamente porque los de Villa Crespo no supieron como resolver las innumerables situaciones de gol que crearon a lo largo de los 90 minutos de fútbol. Santorelli en esta ocasión había decidido jugar con un 4-4-2 más conservador, a diferencia del 3-4-1-2 utilizado frente a Comunicaciones en la primera fecha. Pero Córdoba nunca logró hacer pie dentro de la cancha y desde el arranque del partido, el local fue presionando al charrúa hasta ir arrinconándolo cada vez más cerca del arquero Lacerre. Y como para aumentar la desesperación, Víctor Juárez vio su segunda tarjeta amarilla por juego brusco sobre el cierre de la primera etapa y se fue a las duchas antes de tiempo. En el complemento, Atlanta se adelantó todavía más en el terreno de juego, mientras que Central Córdoba sólo apeló a rechazar todo lo que se arrimaba cerca de su área. Hasta tal punto llegó el dominio del local, que el charrúa no remató al arco en todo el segundo tiempo. Lo único positivo para rescatar, es que por lo menos se trajo un punto para Rosario. Lo negativo, es que se sigue sin ganar y no se logra encontrar un estilo de juego.
SÍNTESIS
Atlanta Rodrigo Llinás Juan Segovia Carlos Arancibia Nicolás Cherro Gastón Lolli Federico Mociulsky Guido Rutili Raúl Quiroga Miguel González Juan Acosta Cabrera Andrés Soriano DT: JAVIER ALONSO
0
C. Córdoba
0
Roberto Lacerre Fernando Torres Gustavo Sosa Emiliano Yocco José C. Cárdenas Francisco Cruz Víctor Juárez Sergio Moreno Javier García Daniel Cigogna Germán Real DT: OMAR SANTORELLI
CAMBIOS ST: 0m Juan Galeano x Mociulsky (A) y Matías Litmanovich x García (CC), 6m Martín Palisi x Rutili (A), 17m Javier Adorni x Cigogna (CC), 25m Walter Cubilla x Acosta Cabrera (A), 29m Diego Delmastro x Cárdenas (CC). ROJA PT: 36m Juárez (CC). ESTADIO: Atlanta. ÁRBITRO: Carlos Stoklas.
EL RESTO DE LA JORNADA
Temperley lo dio vuelta
ENRIQUE GALLETTO
EMPATE QUE SUMA. El charrúa se trajó un punto de su visita en Villa Crespo
EXCURSIONISTAS, FIRME EN LA PUNTA DE LA C Excursionistas se mantiene como líder del campeonato de Primera C, al vencer 2-1 a Berazategui con goles de Juan Fontela y Alejandro Baigorria, mientras que Fabio Talarico anotó el tanto del Naranja. Con este resultado, Excursionistas llegó a las 49 unidades, seguido por Defensores Unidos (46), Barracas Central (40), Argentino
y San Miguel (ambos con 35). Otros resultados: Barracas Bolívar 0, Ferrocarril Midland 1 (Gabriel Manzini); y Barracas Central 2 (Lucas Del Río y Luis Ábalos), Fénix 0. Hoy a las 17 jugarán Justo José de Urquiza vs. Villa Dálmine, en tanto que Argentino, cuarto en las posiciones, visita mañana a las 17 a Deportivo Laferrere.
Temperley cosechó ayer la segunda victoria consecutiva al vencer a Social Español por 2-1, de visitante, y escaló hasta la cuarta posición de la primera B Metropolitana, al iniciarse la 24ª fecha, en la que el líder Sarmiento recién jugará el martes ante su escolta Almirante Brown. Pese a haber arrancado abajo en el marcador por un tanto de Mariano Gerling, a los 12 minutos del primer tiempo, Temperley logró revertir el resultado a su favor con las conquistas de Luis López a los 40m de la etapa inicial y de Sergio López a los 38m del segundo parcial. De esta manera, el Celeste, que venía de superar a Atlanta y no ganaba de visitante desde hacía nueve fechas, llegó a las 32 unidades para alcanzar transitoriamente a Acassuso y Estudiantes en la cuarta posición. En otro resultado, Defensores de Belgrano también empató 1-1 frente a San Telmo.
B NACIONAL. EL EQUIPO DE LUDUEÑA SE IMPUSO 2 A 0 A DEFENSA Y JUSTICIA CON GOLES DE ROSSI, LO CONSIGUIÓ JUGANDO DE CONTRA
Tiro ganó en casa Tiro, como se debe, arrancó ganando en Rosario con goles de Javier Rossi, el 2 a 0 tuvo bases sólidas en la certeza del Tigre para jugar de contra, que además contó con la ineficacia del rival como aliado. El primer tiempo mostró un claro dominio de Defensa, pelota al pie, buena rotación y llegadas, pero no lo supo definir. Tiro que tuvo por mérito no desordenarse convirtió gracias a la concentración de Rossi, quien recibió un rechazo de cabeza de Vojvoda y se fue derechito al gol. Fue justo a los 44 de una etapa en la que el empate ya era mucho para Tiro. El complemento no varió demasiado, Defensa, la pelota y las llegadas, pero nunca encontró la certeza necesaria para romper el cerrojo defensivo del loal, y la correcta tarea de Cárdenas. A los 25 fue Armani en una contra, quien perdió el segundo. El final fue aguantar bien pa-
rado a un equipo que juega bien, pero que anoche no supo definir lo que por juego mereció. Y en el descuento el Chivo lo remató. Por otra parte, Olimpo y All Boys se impusieron en sus respectivos compromisos como visitantes y se mantienen en las primeras posiciones de la B Nacional. El elenco bahiense, tercero detrás del líder San Martín de San Juan y del escolta Unión, derrotó 1-0 a Ferro en Caballito con gol de Alejandro Delorte. En tanto el equipo de Floresta, cuarto en las colocaciones, venció 2-1 a la CAI en Comodoro Rivadavia. Mariano Campodónico y Agustín Torassa, los tantos del vencedor. Jorge Piñero anotó el gol de los patagónicos. Hoy juegan Deportivo Merlo vs. Aldosivi, Boca Unidos vs. Quilmes, e Independiente Rivadavia vs. Sportivo Italiano.
MARCELO MASUELLI
DE CONTRA. Armani trata de llevarse la pelota ante un rival, Tiro ganó en el debut.
22 El Hincha GANARON SAN ANTONIO Y HOUSTON
El Ciudadano
& la gente
Domingo 31 de enero de 2010
TENIS. LA MENOR DE LAS WILLIAMS DERROTÓ A HENIN 6-4, 3-6, 6-2 Y SE CORONÓ EN AUSTRALIA
Bien por Manu y Luifa Scola La jornada del viernes de la NBA tuvo partidos importantes y hubo buena suerte para algunos de los argentinos que salieron a la cancha. Luis Scola, por ejemplo, marcó 12 puntos y tomó 8 rebotes en el triunfo de Houston Rockets ante Pórtland 104 a 100. Mientras, San Antonio doblegó a Memphis 104 a 97 con 14 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes de Emanuel Ginóbili, más un buen partido de Hill (18 y 5 pases) reemplazando al lesionado Parker. Washington le ganó 81 a 79 a Nueva Jersey y volvió a ver acción Fabricio Oberto con 2 puntos, 1 asistencia y 2 robos en 19 minutos de juego para los Wizards. No pudo ganar Andrés Nocioni con Sacramento, ya que fueron derrotados 101 a 94 ante Utah. El Chapu terminó con 5 puntos y 2 rebotes. Además, Cleveland 94, Indiana 73; Lakers 99, Filadelfia 91; Boston 91, Atlanta 100; Miami 92, Detroit 65; Clippers 97, Minnesota 111; Chicago 108, Nueva Orleans 106; Denver 84, Oklahoma 101; Charlotte 121, Golden State 110.
AFP
Implacable. Serena Williams logró su título número doce en torneos de Grand Slam e igualó la marca de Billie Jean King.
EL TABLERO Liga Nacional. Por la décima tercera fecha de la segunda fase de la Liga Nacional A, Boca dio la sorpresa al bajar al líder La Unión de Formosa por 66 a 56 como visitante. Mientras, Quimsa derrotó a Atenas de Córdoba por 86 a 81, con 30 puntos de Román González, mientras que Diego Lo Grippo hizo 29 y 7 rebotes en el perdedor. Por su parte, Central Entrerriano le ganó 87 a 88 a Sionista. La fecha se completó con Quilmes 69, Comodoro 70; Regatas 82, Peñarol 66; Obras 80, Unión de Sunchales 108; Lanús 80, Estudiantes 61 y Libertad 95, Olímpico 70. TNA. En el Torneo Nacional de Ascenso se sigue completando la fecha 3 del TNA2, donde hay seis equipos y habrá dos jornadas menos que en el TNA 1. En la noche del viernes, Alma Juniors le ganó 67 a 60 a Firmat (Ghirardi 15) con 20 de Tomatis y 13 de Pablo Fernández. Hoy chocarán Belgrano con Italiana. Liga B. En el grupo Norte Sportivo San Salvador le ganó a Anzorena 71 a 65, mientras que el clásico de Villa Ángela fue para Unión Progresista como visitante de Alvear por 71 a 70 y Facundo venció 91 a 70 a Banda Norte. En la B1 Sur, Los Indios superó a Huracán en Trelew 85 a 84. Almagro de Esperanza superó a Jorge Newbery por 98 a 83. En la B2 Norte, Rocamora le ganó a Tiro Federal 63 a 55, mientras que Echagüe batió 90 a 79 a Central Córdoba y Unión Eléctrica a Española. En la B2 Sur Vélez Sarsfield le ganó a Alianza de Viedma 79 a 71 y Brown de San Vicente a Colón de Santa Fe 75 a 63. Argentino de Clubes. La séptima fecha de la zona Sur tuvo la victoria de San Martín de Carlos Pellegrini frente a Argentino de Firmat por 88 a 70. Además, San Jorge venció a Olimpia como visitante por 73 a 66. Esta noche a las 20.30 debutará Fernando Orsini como entrenador de Atlético Fisherton en su visita a Adeo de Cañada y también jugarán Atlético Elortondo y Sarmiento de Cañada. En tanto por la zona Norte, Atlético María Juana se trepó a la punta después de golear a 9 de Julio de Rafaela por 82 a 58 mientras que Adelante de Reconquista doblegó a Atlético por 75 a 67.
Serena, la mejor La estadounidense Serena Williams ganó su quinto Abierto de Australia de tenis, al derrotar a la belga Justine Henin, en tres sets, por 6-4, 3-6 y 6-2, en la final del certamen en Melbourne. Con este triunfo, la norteamericana, número uno del mundo, logró su título número doce de un Grand Slam, igualando la marca de su compatriota Billie Jean King, que asistió ayer a la final del torneo australiano. Serena Williams defendió con éxito su título de campeona en Melbourne, en la que es su primera victoria final en el certamen australiano en año par, pues ya logró el título del Grand Slam australiano en 2003, 2005, 2007 y 2009. Williams todavía está a una distancia respetable de los 18 títulos que obtuvieron la checa Martina Navratilova y la estadounidense Chris Evert, de los 19 de la también nacida en Estados Unidos, Hellen Wills Moody, de los 22 de la alemana Steffi Graf y de los 24 de la austra-
LOS BRYAN CAMPEONES EN DOBLES Los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan conservaron su título de dobles en el Abierto de Australia, tras ganar en la final al dúo formado por el canadiense Daniel Nester y el serbio Nenad Zimonjic, 6-3, 6-7 (5/7) y 6-3. Con esta victoria, ya son ocho el total de títulos del Grand Slam que acumulan los norteamericanos, siendo el obtenido ayer el cuarto del torneo grande de Australia, después de los triunfos de 2006, 2007 y 2009. A estos éxitos se suman el de Roland Garros, en 2003, en Wimbledon en 2006 y los US Open de 2005 y 2008.
liana Margaret Smith Court. Pero a sus 28 años, Serena Williams confirmó que es la mejor jugadora de la última década frente a Henin, tenista europea que llegó a la final del Abierto de
Australia tras retomar la competición después de una pausa en su carrera de 18 meses. “Fueron dos semanas muy emocionantes, nunca pensé que pudiera vivir esto. Quisiera felicitar a Serena, es una gran campeona, bravo por ella. ¡Hasta el año que viene!”, manifestó Henin tras su derrota, que supuso el fin de su sueño de victoria en un Grand Slam tras su reciente regreso al circuito. Por su parte, la tenista estadounidense salió victoriosa pese a sus dolores (llevó vendajes en un muslo, en un gemelo y en la muñeca). Con estas molestias, la número uno del tenis mundial pareció estar contra las cuerdas cuando Henin se puso con dos bolas de break en el tercer set y el marcador apuntaba 2-0 para la belga. Pero Serena, supo imponerse a las dificultades y ganó los seis juegos restantes para revalidar el título de campeona en Melbourne.
EL SUIZO DISPUTARÁ SU VIGÉSIMA FINAL ANTE EL ESCOCÉS, QUE PROCURARÁ DAR EL BATACAZO
Federer va por el tetra; Murray por la hazaña Esta madrugada, el número uno del mundo, el suizo Roger Federer y el escocés Andy Murray disputarán la final del Abierto de Australia de tenis. Después de que el argentino Juan Martín del Potro le ganara en septiembre a Federer, en la final del US Open, algo parece que ha cambiado en la víspera de la final del Grand Slam australiano. Sin que el español Rafael Nadal, que se retiró por lesión, pueda defender su título, la final que disputarán Murray y Federer promete un gran espectáculo, ya que tanto el
británico como el suizo han superado los escollos presentados a lo largo del certamen hasta con facilidad. Después de haber logrado el doblete la temporada pasada, con victorias en el Abierto de Francia de Roland Garros y en Wimbledon, la situación ha cambiado, sobre todo porque el suizo ya no tiene desafíos claros que superar en la vigésima final de un Grand Slam que disputa, cifra que supone otro récord. “Desde que gané en Roland Garros ya no necesito responder a todas las cuestio-
nes estúpidas. Puedo saborear más mis torneos”, explicó Federer, haciendo alusión a las habituales preguntas que le hacían sobre si era capaz de superar récords que hoy posee y que puede ampliar. En este contexto, le toca a Andy Murray plantearse interrogantes. ¿Para cuándo?, se pregunta sin descanso la prensa británica, que quiere ver al escocés como sucesor de Fred Perry, el último vencedor del Reino Unido en un torneo del Grand Slam, en 1936. “Hace mucho tiempo”, reconoció Murray, sobre quien pesan enormes expectativas.
Domingo 31 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. EL ÑANDÚ REALIZARÁ UNA REUNIÓN MAÑANA Y EL MARTES COMIENZAN LOS TRABAJOS FÍSICOS
Rosario convoca la preselección Citaron a 37 jugadores para comenzar las prácticas con miras al campeonato argentino de Uniones Después de un merecido descanso y con las energías cargadas, el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario vuelve a la actividad. Mañana a las 20.30 en el sede de la entidad rectora del rugby de la ciudad (Salta 2357), los entrenadores Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo se reunirán con los 37 jugadores citados. Entre los convocados se destaca la presencia de Federico Pucciarello, quien regresó del rugby profesional, tras jugar varias temporadas en el Munster de Irlanda. Otro regreso es el de Matías Massafra, proveniente del rugby italiano. Dichas incorporaciones son de una valía inmensa para el equipo, ya que ambos se desempeñan como pilares derechos, posición que desde el retiro de Hugo Céspedes e Iñaki Barrandeguy no tiene dueño. Además tendrán su bautismo en el seleccionado mayor Juan García Fuentes, Agustín Demarchi y Guido Randisi. El objetivo principal del Ñandú para este año es ganar el campeonato Argentino de Uniones, certamen que le resulta esquivo y que sólo en 1965 lo pudo obtener. El Argentino de Uniones presenta un fixture complicado para el Ñandú. El debut será el sábado 27 de marzo de visitante ante Córdoba (último campeón), mientras que la segunda fecha se jugará 3 de abril y Buenos Aires recibirá a Rosario. La última jornada se disputará el 10 de abril y Rosario será local ante Noreste. Los preseleccionados. Pilares izquierdos: Santiago Sodini, Guido Randisi, Lu-
LOTERÍA DE SANTA FE Ubicación
Premio $
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4000 0717 3564 0200 7465 2194 9797 6738 3242 2713
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7411 0124 9157 2106 2728 1489 5247 2312 4928 2313
9284 8569 9800 1204 6154 6170 9007 2557 8456 8238
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9722 9197 7967 8262 7051 7736 9128 2998 7722 4939
LEONARDO VINCENTI
ciano Clemori y Franco Manavella. Hookers: Néstor Chesta, Tomás Comba y Martín Guirín. Pilares Derechos: Jerónimo Negrotto, Matías Massafra, Mario Cappelletti y Federico Pucciarello. Segundas líneas: Pablo Bouza, Leandro González, Esteban Schiavo, Aníbal Schiavo y Pablo Córdoba. Terceras líneas: Galo Della Vedova, Pablo Colacrai, Franco Massuco, Manuel Bara-
valle, José Basso y Simón Boffelli. Backs Medios: Pedro Escalante, Magín Moliné y Juan García Fuentes. Aperturas: Mateo Escalante, Tomás Carrió y Matías Girolami. Centros: Alejo Fradua, Federico Amelong, Nicolás Gattarello y Francisco Cuneo. Wingers: Juan Imhoff, Paolo Mac, Sebastián Cáccamo. Fullbacks: Agustín Demarchi y Pablo Iguri.
Testean a Pumitas nores de 19 años, con el objetivo de que cada jugador tenga su rutina para trabajar en su respectivo Cedar. La región litoral tiene su base operativa en Rosario desarrollándose la actividad en el complejo privado de Palos Verdes, siendo su manager Franco Rossi, y como responsable del área de preparación física Jorge Ruiz. Los entrenadores de este seleccionado, Damián Rotondo y Juan Sascaro, han confeccionado una lista de 67 jugadores para conformar el plantel pumita de menores de 19 años que durante este año realizarán su preparación con miras a disputar partidos amistosos y el objetivo principal, que estos jugadores se desarrollen y lleguen preparados de la mejor manera posible para afrontar el Mundial para menores de 20 años a realizarse el próximo año.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1959 0413 8340 3291 3043 0398 4153 9205 0622 7251
0907 5660 6457 8841 1748 3105 7731 1737 1603 0871
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5234 1143 5838 3259 9510 7821 5495 9344 9951 0646
6356 1940 8340 9289 6513 2266 0823 0991 7801 2041
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5476 7595 2869 8826 8041 1308 8001 4447 5429 4941
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9102 1146 4013 8433 4465 0300 9177 7446 1640 1146
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
034 909 036 540 124 625 043 256 456 658
Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8469 0637 3672 5942 6405 8114 3680 7057 1911 0243
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1988 9824 7526 2240 0329 0429 5911 2913 1418 8663
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1684 1531 8582 1145 8916 7045 5144 3022 6989 0582
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna
Alejo Fradua, de Jockey, vestirá una vez más la camiseta del Ñandú.
Número
1º . . . . . . . . . $ 500.000 . . . . . . . . . . . . 11684 2º . . . . . . . . . . $ 50.000 . . . . . . . . . . . . 11531 3º . . . . . . . . . . $ 30.000 . . . . . . . . . . . . 18582 4º . . . . . . . . . . $ 20.000 . . . . . . . . . . . . 41145 5º . . . . . . . . . . $ 15.000 . . . . . . . . . . . . 38916 6º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 17045 7º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 55144 8º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 53022 9º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 26989 10º . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 10582 11º. . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 44086 12º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 54880 13º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 55857 14º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 54104 15º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 30786 16º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 05942 17º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 47280 18º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 43652 19º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 20722 20º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 42775
Matutina
LOS MENORES DE 19 AÑOS COMIENZAN LOS ENTRENAMIENTOS EN LOS CEDAR DE TODO EL PAÍS
Ya comenzaron los trabajos de pretemporada los jugadores Seniors y los Menores de 20 años. Ahora es el turno de los menores de 19 pertenecientes al plan de alto rendimiento de la UAR. El plantel juvenil comenzará con los entrenamientos a partir de la próxima semana en sus respectivas regiones. Fueron convocados los rosarinos Ramiro Baronio, Nicolás De Batista y Facundo Luzas (Jockey Club), Jerónimo De la Fuente e Ignacio Fantin (Duendes), Juan Francisco Lafontana (GER) y Ezequiel Pary (Atlético del Rosario). Y de la región litoral fueron citados los paranaenses Lucas Albornoz y Nahuel Lobo (Estudiantes) y el santafesino Rubén Farina (La Salle). Una vez finalizados todos los tests, se diagramará un programa individual de trabajo para cada integrante del plantel de Me-
El azar
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4086 4880 5957 4104 0786 5942 7280 3652 0722 2775
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1214 2473 2161 7514 1306 3554 5751 1350 2711 4955
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3819 9384 7514 8835 0594 9245 6858 2379 1403 6909
827 513 606 542 406 902 439 457 846 809
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1987 9113 5174 4703 5685 1516 6319 2287 1226 6403
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Pumitas M19 entrenando en Pladar.
3694 0837 8249 6881 0412 5574 0646 2058 3038 9239
4404600 4404700
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
Sociedad VERANO 2010. A nivel nacional, unos 9.500.000 viajantes visitaron distintos puntos del país en el primer mes
Una temporada “fantástica” El secretario de Turismo bonaerense destacó los números de enero, ya que hubo un crecimiento del 20 por ciento con respecto al año pasado. Mar del Plata recibió más de un millón de veraneantes El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, calificó de “fantástica” la temporada de verano e informó que la Costa Atlántica registró en este enero que se va un 20 por ciento más de turistas que el año pasado. Crotto dijo que “Mar del Plata recibió más de un millón de turistas en este mes, de los cuales más de 8.000 fueron extranjeros que llegaron de España, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile”. “Pinamar es otro de los lugares más concurridos de la costa con una ocupación del 90 por ciento en la segunda quincena”, sostuvo. El titular de Turismo ofreció una conferencia junto al jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, el intendente del Partido de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, y el titular de Deportes provincial, Alejandro Rodríguez. Crotto destacó que otro lugar que recibió una gran cantidad de turistas fue Sierra de la Ventana, Tandil, donde “las ocupaciones hoteleras en estos sitios superaron el 90 por ciento” y dijo que “se incrementó el turismo rural”. “Hemos trabajado desde el gobierno con el sector privado para que se reactivara la economía y esto se refleja en que las ventas se incrementaron en un 25 por ciento”, subrayó el funcionario y consideró que “éste es un dato más que positivo teniendo en cuenta que venimos de pasar un año de crisis mundial importante”. En el caso de Miramar, el turismo en esta temporada creció 15 por ciento con respecto de 2009, dijo, y agregó que esa ciudad “tuvo el 80 por ciento de plazas extrahoteleras ocupadas”.
NA
Como siempre, Mar del Plata fue el destino preferido de los turistas argentinos.
Crotto señaló que el incremento de turistas se fue observando paulatinamente en enero y en ese sentido expresó que “un caso representativo es el de Mar de Ajó, que inició con una ocupación del 60 por ciento y el fin de semana pasado llegó a superar el 96 por ciento de las plazas hoteleras disponibles”. Agregó que un caso similar se dio en San Bernardo, con un 70 por ciento al inicio de temporada, y el fin de semana pasado llegó al 96 por ciento. “Si bien estos datos son muy positivos nos vamos a esforzar para que fe-
brero sea también un mes exitoso, ya que estos números reflejan que los servicios al turista y el trabajo articulado entre las diferentes áreas del gobierno provincial tuvo excelentes resultados, por lo tanto el veraneante vuelve y nos sigue eligiendo”, consideró. Respecto de la hotelería, Crotto señaló que la mayor ocupación se dio en “hoteles de 4 y 5 estrellas y departamentos de 3 y 4 ambientes”, y precisó que “los balnearios que cuentan con cabañas registraron en enero un nivel de ocupación que no ha bajado del 80 por ciento”.
En tanto, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, sostuvo que aumentó notablemente el turismo interno y externo y señaló que “la idea del gobernador Daniel Scioli de sacar a la provincia de Buenos Aires al mundo ha hecho que nuestras playas sean reconocidas por turistas de diversos lugares”. El intendente Gustavo Pulti destacó que alientan la llegada del turismo “obras como la nueva terminal de ómnibus, los proyectos para realizar otras iniciativas en la antigua terminal de la calle Alberti y Las Heras y los trabajos en la escollera norte con la posibilidad de que muy pronto se transforme en una nueva industria turística”. Estos datos a nivel provincia de Buenos Aires se suman a los que ofreció el último viernes el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien afirmó que nueve millones y medio de turistas viajaron por el país durante enero, lo que se trata “del mayor movimiento turístico registrado durante este período en los últimos diez años”. Meyer, además, destacó los altos niveles de ocupación en todos los destinos y señaló que las perspectivas para febrero y marzo indican que se está ante una temporada estival récord. A nivel nacional, y de acuerdo a los datos suministrados por organismos provinciales y municipales de turismo del país, se estima que en la segunda quincena de enero hubo un crecimiento del 11 por ciento, lo que daría como resultado un aumento del 10,2 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
De seguro estarás muy psíquico hoy y podrás aconsejar, guiar a otros en sus problemas. No dejes de admirar esta Luna llena si el tiempo te lo permite. Canaliza positivamente la energía que ésta descarga sobre la tierra y deja que esa sensibilidad que vive en ti fluya por medio de la música, la escritura, la pintura, etc. Números de suerte: 4, 14, 1
No juzgues ni critiques ya que esta La Luna llena exalta las emociones y esto podría afectarte o beneficiarte. Si lo que deseas es pasión y romance junto a tu pareja, qué mejor que este ambiente romántico que crea la Luna llena. Pero por otro lado, si los celos contaminan esa relación, podría desatarse la guerra. Números de suerte: 15, 10 ,1
TAURO (20 ABR-20 MAY) Bajo esta Luna llena se impone la calma aunque los ánimos estén alterados. Controla tus pensamientos para que puedas controlar las palabras que expresas. Te encontrarás en el día de hoy a más de una persona que tirará de las cuerdas de tu paciencia, pero toda acción precipitada podría dejarte graves consecuencias. Números de suerte: 10, 3, 15 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Te convertirás en ese loco encantador con quien todos quieren estar. Tú eres un soñador y cuando la Luna llena despierta en ti las musas dormidas. Momento excelente para manifestar tus talentos creativos en todos los aspectos de tu vida. Si tienes pareja, te saldrás fuera de lo normal para disfrutar íntimamente de esta Luna llena. Números de suerte: 44, 3, 20
LEO (23 JUL-22 AGO) Quemarás con el fuego de la pasión, pero mucha precaución, no te quemes tú bajo esta Luna llena, luna de encanto, de pasión y romance. Llevas ahora las de ganar en el amor. Estarás muy atractivo, embrujador por lo que te buscarán, te admirarán y te alabarán como nunca antes. Cuidado no se te suban los humos a la cabeza. Números de suerte: 6, 32, 19 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Mantén un control razonable de tus gastos y no permitas que nada te enloquezca a nivel de perder la razón. Es noche de Luna llena y qué mejor que compartirla junto a la persona amada. Si buscas pareja, aprovecha este fin de semana para lanzar las redes del amor ya que la energía será una de mucho romance. Números de suerte: 35, 13, 7
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Descubrirás ahora una parte de tu personalidad que estaba dormida. Te lanzarás sin miedo alguno a la conquista en el amor. No tomarás fácilmente un no por respuesta y tu ya notoria persistencia y dulzura te llevarán a lograr tus objetivos. Expresarás tus sentimientos con mucha intensidad bajo esta Luna llena. Números de suerte: 20, 8, 42 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tus palabras llegarán al corazón de muchos. Tú tienes ahora los pies muy firmes sobre la tierra pero no puedes evitar fantasear y ponerte romántico bajo la energía de la Luna llena ya que ésta toca las cuerdas de tu corazón y exalta lo de poeta que vive en ti. Dejarás notar tu lado sensible y esto te llenará de un encanto muy especial. Números de suerte: 5, 10, 8 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Aparece en tu vida alguien de tu pasado. Considera restablecer esa relación pero no sin antes pensarlo muy bien. Tu palabra será ahora sincera, clara, definida y directa pero esta Luna llena le añadirá un toque de romanticismo y encanto que fascinará a muchos. Buen momento para pedir aquello que te hace falta. Números de suerte: 50, 42, 26
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Controla la velocidad en la carretera, no corras riesgos innecesarios especialmente bajo la energía de esta de Luna llena. Si tienes pareja disfrutarás intensamente de la intimidad con la misma bajo los rayos lunares. Saldrán también a flote sentimientos dormidos y esto podría llevarte a formalizar una relación existente. Números de suerte: 6, 35, 2 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Te unes, te identificas más ahora con tu pareja. Ponte en acción que tienes muchas cosas que llevar a cabo especialmente en tu hogar. Aprovecha la magia que infunde esta Luna llena para darle un toque diferente a tu ambiente colocando velas y fragancias perfumadas en tu hogar. Una cena romántica en la intimidad promete ser todo un éxito. Números de suerte: 8, 10, 12 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Si tienes pareja una cena bajo la Luna llena resultará muy romántica. Los ánimos se exaltan bajo los poderosos rayos lunares por lo que las estrellas te aconsejan es mantenerte fuera de todo conflicto, discusión o problema por el momento. Guarda tu opinión para después, cambia el tema si está a tu alcance hacerlo. Números de suerte: 27, 50, 33
Domingo 31 de enero de 2010
El Ciudadano
Sociedad 27
& la gente
LITERATURA EN FORMATO PLAYERO. Novela, poesía y ensayo en ediciones “minibookets” para llevar a la playa
Para el verano, libros que ni muerden ni pesan mucho Editan colección de títulos clásicos en versión “de bolsillo” para alivianar el equipaje en vacaciones “Uselo y tírelo”, de Eduardo Galeano; “La tregua”, de Mario Benedetti; y “La invención de Morel”, de Adolfo Bioy Casares, son algunos de los “minibookets”, libros clásicos en pequeño formato pensados para disfrutar de la lectura durante el verano y andar ligeros de peso. Novela, poesía y ensayo son los géneros que reúne esta colección lanzada por Planeta –los libros tienen el tamaño de la palma de una mano– que se completa con “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, del chileno Pablo Neruda; “Rebelión en la granja”, del británico George Orwell; y “Acerca de Roderer”, del argentino Guillermo Martínez. “La idea fue crear una colección de libros breves y fáciles de manipular con títulos reconocidos de autores destacados y, en función de eso, buscamos un precio lo más bajo posible”, dijo a la agencia Télam el editor de esta colección, Sebastián Ansaldi. “Todos los autores elegidos son consagrados y aunque Guillermo Martínez no sea un clásico, es uno de los escritores de ficción más importantes que tenemos en la editorial”, sostuvo Ansaldi sobre el creador de la exitosa novela “Crímenes imperceptibles”. El objetivo fue “llevar la industria editorial al aprovechamiento máximo respetando los textos originales”, reveló Ansaldi. Se trata de una tirada de 24 mil volúmenes cuyo precio de venta por unidad no alcanza los 16 pesos y que el próximo verano tendrá su correlato con seis nuevos títulos. Además, continúa el editor, “son textos variados y entretenidos, que dan para el verano. Cortitos, de lectura ágil y de bolsillo, se venden en las librerías en exhibidores pequeños y en las líneas de caja para que el lector los levante por impulso”. Es así que “La invención de Morel”, la novela que en 1940 marcó el comienzo de la carrera literaria de Bioy Casares (19141999) se instaló como uno de los primeros títulos de esta colección. Su ingeniosa trama –mencionada en varios artículos periodísticos a partir del éxito de la serie televisiva ‘Lost’– alterna alucinación y realidad en una isla adonde llega un fugitivo que la presume desierta, pero a medida que avanza el relato una serie
MARCELO MASUELLI
Para las vacaciones, “textos variados y entretenidos, cortitos, de lectura ágil” y, además, baratos y de venta en los súper.
de enigmas resueltos con gran originalidad parecen dar por tierra con esa hipótesis. Del mismo modo los editores se decidieron por los 20 poemas y la canción desesperada del Neruda, uno de los poemarios amorosos más recitados de la literatura hispanoamericana, que representa al amor en las formas más variadas: divinizado, desesperado por la pérdida, corporal, ilusionado, encarnado en la naturaleza o identificado con el cuerpo y la belleza de la mujer. Angustia y melancolía se cuelan en esos versos, mientras la sensualidad da forma al libro escrito por el Nóbel chileno en 1924, la más popular de todas sus obras –según la propia Fundación Pablo Neruda– que reúne “Puedo escribir los versos” y “Me gusta cuando callas” entre otros poemas. En el mismo concepto se inscribe “La tregua”, la novela escrita en 1940 por Be-
nedetti (1920-2009), un relato sobre la lucha cotidiana de un hombre contra el tedio y la soledad que le significó trascendencia internacional como escritor. La obra fue traducida a 19 idiomas y reeditada más de cien veces. La cotidianidad gris y rutinaria, marcada por la frustración y la ausencia de perspectiva de la clase media urbana, impregna las páginas de esta novela que, en forma de diario personal, narra un breve período de la vida de un empleado viudo y próximo a jubilarse. Esta colección económica de Planeta incluye esa suerte de ensayo y antología de textos “verdes” lograda por Galeano en “Úselo y tírelo”, donde el uruguayo alerta sobre la voracidad y el cinismo de un sistema que devora a hombres y tierras para luego descartarlos, mucho antes de que la ecología se convirtiera en una problemá-
tica ambiental. Desde la edición editorial sumaron además “Rebelión en la granja”, la famosa y demoledora fábula de Orwell sobre la condición humana –sátira del estalinismo– donde los animales se sublevan contra sus dueños y los vencen. Aunque la rebelión fracasará cuando –traicionando a su clase y su propia identidad– algunos de los rebeldes comiencen a aliarse con los humanos derrocados. El último título propuesto en esta serie es “Acerca de Roderer”, la primera novela de Martínez (1992), que se inicia con una tensa partida de ajedrez en un ficticio pueblo patagónico. Allí, un adolescente es derrotado por un muchacho de su misma edad, Roderer, que recién llegado al pueblo se va revelando como un genio oscuro inmerso en una búsqueda extraordinaria.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
Espectáculos SE ENTREGAN LOS GRAMMY
espectaculos@elciudadanoweb.com
50a EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN
Un homenaje a Jackson, y todos por Haití Beyoncé, Taylor Swift y Lady Gaga protagonizarán la 52ª edición de la entrega de los premios Grammy, esta tarde en Los Ángeles, en el marco de una gala en la que se rendirá un homenaje a Michael Jackson y se recaudarán fondos para las víctimas del terremoto en Haití. La Academia de la Música concederá a Jackson, a título póstumo, el premio honorífico Lifetime Achievement Award que está previsto que lo recojan sus hijos mayores, Prince Michael y Paris (foto). Por su parte, la ceremonia contará con una parte dedicada a recaudar fondos para Haití, en la que Andrea Bocelli y Mary J. Blige versionarán el clásico de Simon & Garfunkel “Bridge over troubled water”. Pero todo indica que la premiación estará dominada por el talento femenino en las categorías principales de mejor álbum, canción (letra) y grabación en las que serán rivales Beyoncé, Swift y Gaga, quienes atesoran 10, 8 y 5 nominaciones, respectivamente. En la disputa por el mejor disco también estarán los grupos The Black Eyed Peas y Dave Matthews Band. El primero sumó en total 6 candidaturas, incluida la de mejor grabación, misma cantidad que el artista de Rhythm & Blues Maxwell y el rapero Kanye West. A pesar de su decena de menciones, Beyoncé se podría ver nuevamente superada por la cantante de country Swift, como ocurrió en los premios MTV 2009. Los analistas coinciden en apostar por la joven Swift para el mejor álbum por Fearless y para la mejor grabación por “You belong with me”, mientras que Beyoncé vería recompensado su popular “Single ladies” como mejor canción. En las categorías latinas, Paulina Rubio, Ricardo Arjona, Francisco Céspedes, La Quinta Estación y Natalia Lafourcade competirán por el título de mejor álbum pop. Calle 13 será, por su parte, el gran favorito al premio de disco rock, alternativo o urbano después de arrasar en la pasada edición de los Grammy latinos, y tendrá como rivales a Bebe, Los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados y Wisin y Yandel. Entre los nominados se destacan también Omara Portuondo, Shaila Durcal y Vicente Fernández. La ceremonia tendrá lugar en el Staples Center, pabellón de Los Angeles Lakers, donde se otorgarán 10 de los 109 galardones que se conceden este año, el resto se darán en un evento previo que podrá ser seguido internacionalmente a través de www.grammy.com.
Los hijos mayores de Michael Jackson.
TÉLAM
César Isella, de regreso en Cosquín.
TÉLAM
El dúo Coplanacu llenó de chacareras, zambas y escondidos el ambiente del festival.
Cierre, con una luna cargada de recuerdos El mayor encuentro popular argentino, que hizo honor al Bicentenario, finaliza hoy con la presentación de Soledad, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino Con importantes presencias y sentidas ausencias esta noche llega a su fin el Festival Nacional de Folclore de Cosquín. La festividad, que en 2010 cumplió medio siglo de vida junto a la cultura argentina, sirvió también como excusa para presentar la apertura oficial de los festejos por el Bicentenario de la Patria, que se llevarán adelante en todos los rincones del país y servirá para promocionar una gran diversidad de actividades culturales de Argentina en el mundo. El Festival Nacional de Folclore de Cosquín presenta esta noche la última de sus doce lunas, con la presencia de artistas consagrados de la canción, entre los que se encuentran Soledad Pastoruti, el Chaqueño Palavecino y Los Nocheros. La intensa actividad folclórica de la ciudad serrana no se limitó a su festival sino que, como sucede cada año, se extendió a las numerosas peñas en las que artistas consagrados y promesas del folclore se juntaron para cantar hasta la madrugada. Con múltiples actividades culturales, Cosquín ofreció desde comienzos de enero actividades que vistieron la ciudad de cultura. Así, se realizó el encuentro Nacional de Poetas con la Gente, que sirvió como escenario para la presentación de obras literarias y que contó con sus propios homenajes a Mercedes Sosa y Felix Luna. Asimismo, hasta la tarde de hoy se puede visitar la muestra Mendietas, una exposición de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, organizada en Cosquín en homenaje a Roberto Fontanarrosa. Otras de las actividades que se realizaron durante la segunda quincena de enero fue-
ron el 24º Congreso del Hombre Argentino y su Cultura y la Feria del Libro, que reunió a figuras tales como Eduardo Galeano, Juan Gelman y Tristán Bauer.
Profusa noche de viernes En la décima luna, del viernes por la noche, el escenario Atahualpa Yupanqui dio la bienvenida al grupo chileno Illapu y a los bolivianos de Kjarkas. Con 40 años de carrera y liderados por el guitarrista, cantante y compositor Roberto Márquez, Illapu brindó un set de canciones de su más reciente álbum, Vivo, del que se destacaron sus clásicos, y un homenaje a Mercedes Sosa con una personal versión de “Juana Azurduy”. Por su parte, los bolivianos de Kjarkas, quienes cuentan con más de 40 años de carrera, también mostraron partes de sus clásicos que fueron aplaudidos por un público que cubrió la plaza en un 70 por ciento. A su tiempo, el dúo Coplanacu, compuesto por Roberto Cantos y Julio Paz, llenó de chacareras, zambas y escondidos, el ambiente del festival con temas como “Corría, corría, corría”, “Salavina”, “Retiro al norte” y “Criollita santiagueña”, mientras que su coterráneo, Horacio Banegas, mostró su trabajo Inmediaciones I y II. Pancho Cabral de La Rioja se convirtió en el Juglar enharinado; Ramón Ayala, misionero, se abrió paso con sus clásicos “El mensú” y “El cosechero”, y Marité Berbel difundió la obra de su padre, el recordado Don Marcelo Berbel, contando historias y paisajes del sur argentino. También, César Isella regresó a Cosquín después de casi doce años de ausencia y se presentó con el grupo Calandria, de La Pam-
pa, recorriendo no sólo parte de su repertorio solista, sino también de su etapa con Los Fronterizos. Además, se guardó un momento de la noche para brindarle un sentido tributo a su “compadre” Armando Tejada Gómez con temas como “Luna de Córdoba”, “Paloma y laurel” y “Canción con todos”. La delegación de la provincia de Mendoza puso de manifiesto el espectáculo Del barbecho al racimo que contó como eje conductor un relato alegórico al crecimiento y madurez de la tierra mendocina en estos 200 años de identidad nacional. Durante esta nueva jornada del festival de Cosquín actuaron además el dúo Enarmonía, quienes le rindieron tributo a las poetas Alfonsona Storni, Juana de Ibarborou, Gabriela Mistral. También fueron de la partida Pelusa Tacunau Trío, la delegación de Japón y Josuelo Schuap. Al cierre de esta edición, en el contexto de la undécima noche, el Festival Nacional de Folclore desplegaba varios espectáculos como la “Misa Criolla”, a cargo del tenor Zamba Quipildor, Jaime Torres, Facundo Ramírez, Cesar Isella y Coro Coralia del Viento de Rió Cuarto. Y las guitarras Riojanas se veían representadas de la mano de Nelson Scalisi, Luis Chazarreta, Víctor Godoy, Carlos Chazarreta y Jorge Moreno. Finalmente, esta noche se celebra la última e histórica jornada del 50º Festival Nacional de Folclore de Cosquín, por donde pasaron miles de personas, y en la que actuarán Los 4 de Córdoba, Mariana Carrizo, Emiliano Zerbini, Grupo Vocal Argentino, Roberto Pérez y el dúo Yughan, para cerrar con La fiesta del folclore, a cargo de Soledad, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.
Domingo 31 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
TELEVISIÓN
El Trece se pone en marcha Varias ficciones llegarán en febrero, entre ellas la promocionada telenovela costumbrista “Alguien que me quiera”, que arranca mañana, del mismo modo que la tira “La mal parida” y el unitario “Para vestir santos” Cuando todavía el verano está en su apogeo, Canal 13 decidió adelantarse a su principal competidor, Telefé (ver aparte), en el terreno de la ficción con tres novedades que se verán a partir del segundo mes del año que arranca mañana. Así, varias ficciones llegarán a partir de febrero a la pantalla de El Trece (como ahora se llama la señal), entre ellas la muy promocionada telenovela costumbrista Alguien que me quiera, la tira La mal parida y el unitario Para vestir santos. Alguien que me quiera es el primer estreno fuerte de 2010 de El Trece en lo que respecta a la ficción, con inicio previsto para mañana, al término de Valientes (alrededor de las 22.30), programa que se despedirá de la pantalla chica (y del histórico éxito de rating de más de 30 puntos) recién el 18 de febrero, exactamente un mes después de lo que estaba previsto. El nuevo ciclo, que buscará heredar la audiencia caliente que deja la exitosa tira de Pol-ka, tiene por personajes a Rocío (Andrea del Boca) y Rodolfo (Osvaldo Laport), que no se conocen y comienzan su historia separados por cientos de kilómetros pero terminarán juntos encontrándose en el lugar donde vivirán su idilio amoroso: el Mercado Comunitario del Sur que ha sido construido especialmente como set de rodaje. Así, en Tronador y Triunvirato se construyeron 700 metros cuadrados cubiertos y unos ocho locales que incluyen almacén, carnicería/verdulería, panadería, pescadería, delicatessen, ferretería y un local donde se realizan tatuajes. El personaje con el que Andrea del Boca regresa a la pantalla chica acaba de escaparse de su tiránico marido Gastón (Juan Palomino), harta del despótico trato recibido en su matrimonio, y se refugia en la casa de su prima Pina (Julia Calvo), la dueña de la panadería del mercado. Y el personaje que recrea Laport está preso desde hace dos años por un delito que no cometió y que le fue imputado por Mauro Vega (Nacho Gadano), hijo del dueño de la mayoría de los locales del mercado. Rodolfo es puesto en libertad condicional y decide dedicarse a la labor de la que se ocupó siempre su padre: vende-
a su mamá y a su hermano menor a través del personaje del nuevo galán de la pantalla chica. Cuando Renata tenía solamente tres años, vio colgada de un árbol a su mamá. Las connotaciones trágicas del final de esta mujer tuvieron que ver con el abandono emocional de Lorenzo Uribe, padre de Lautaro, encarnado por el también regresado Raúl Taibo. Pero como es de esperar, el amor será más fuerte que el odio y los integrantes de la pareja conformada por Lautaro y Renata, como en tantas telenovelas una vez más pertenecientes a familias enfrentadas del tipo Montescos y Capuletos (los de la tragedia de Shakespeare Romeo y Julieta), terminarán siendo felices y comiendo perdices, amén de los desajustes e inconvenientes del pasado entre sus progenitores.
Un unitario de “solteronas”
Andrea del Boca y Osvaldo Laport, en un pasaje de la tira “Alguien que me quiera”.
dor callejero de café. Nada puede hacer su cuñado Armando (Miguel Ángel Rodríguez), dueño de la carnicería-verdulería del mercado, para convencerlo de que trabaje junto a él, del mismo modo que lo hace Bianca (Luisana Lopilato), la hija mayor de Rodolfo, quien junto a su hermana Lola (Calú Rivero) viven en la casa de Armando desde que a su padre lo metieron preso. Armando, el tío solterón, es parte de la otra dupla amorosa junto con Paloma (Susú Pecoraro), la dueña del almacén del mercado, de la que está enamorado de toda la vida. Ella es viuda desde hace muy poco y tiene como hijo a Teo (Ludovico Di Santo) y como amiga incondicional a Malvina (María Leal), la dueña de la pescadería. Es una obviedad, y un clásico de los programas de Pol-ka, que con el correr de los capítulos los personajes se irán cruzando para conformar una trama jugosamente costumbrista, escrita por Solange Keoleyán, Alejandro Ocon y Sebastián Parrotta, y dirigida por Sebastián Pivotto y Martín Saban.
Una mala como las de antes Alguien que me quiera no es el único estreno programado por El Trece para su pantalla 2010. Otro de los títulos que ya está pronto a salir al aire, muy probablemente en el mes de marzo, es La mal parida, telenovela de corte clásico protagonizada por Juana Viale, quien encarnará a Renata Medina, y el galán del momento, Gonzalo Heredia, quien le pondrá el cuerpo a Lautaro Uribe. Se trata de una apuesta de riesgo dado que los actores nunca protagonizaron por sí solos un ciclo de tal envergadura, pero se espera que el público responda bien al menos en lo que respecta a Heredia, tras el suceso causado por Valientes tanto en la televisión como en su puesta teatral de verano en Mar del Plata, donde la obra está entre las primeras en recaudación. De todos modos, y según se adelanta, la protagonista central de La mal parida será la venganza. Sucede que la madre del personaje de Viale sufrió un desaire de parte del padre de Heredia, tras dar a luz a un hijo autista, y la chica querrá vengar
La ficción restante que El Trece estrenará en este primer semestre de 2010, y que comenzará a grabarse en marzo, es Para vestir santos, un unitario protagonizado por Gabriela Toscano, Griselda Siciliani y Celeste Cid, quien de este modo regresará a la tevé luego de su complicada internación. Se descuentan las connotaciones dramáticas de su trama, dado que el autor es Javier Daulte, acostumbrado al ámbito teatral pero que seguro causará sensación en la televisión con su particular inventiva, tal como lo ha mostrado en las piezas teatrales Nunca estuviste tan adorable o ¿Estás ahí?, entre una veintena de obras estrenadas tanto en el país como en el exterior. Las idas y vueltas en las vidas de tres mujeres extremadamente distintas, pero que tienen en común los padecimientos típicamente femeninos, conformarán la trama de Para vestir santos, de cuya dirección se hará cargo el talentoso Daniel Barone. Vanesa González, Fernán Mirás, Hugo Arana y Betiana Blum, como una madre muy opuesta a la que recreó en Valientes, completarán el elenco del programa que se emitirá una vez por semana por la noche por la pantalla de El Trece.
Telefé se juega una vez más por los programas de entretenimientos Una serie de estrenos ligados con el entretenimiento veraniego se conocerán a partir de mañana en la pantalla de Telefé. El encargado de dar el puntapié inicial será Lo pedís, lo tenés, el nuevo ciclo de juegos conducido por Diego Pérez y Natalia Moncalvi, que ofrecerá diversión y humor todos los mediodías. Luego, a partir de las 21, se verá por la misma señal, que en la ciudad repite Canal 5, Los sketchs de Susana, una selección con los más destacados pasajes humorísticos del ciclo Susana Giménez, y a las 21.30 se conocerá el nuevo ciclo de entretenimientos comandado por Marley, 3, 2, 1… a ganar!. De este modo, Julio Iglesias, Ricardo Montaner, Antonio Gasalla y Guillermo Francella son algunos de los famosos invitados que integrarán los segmentos “más divertidos” del famoso ciclo de la blonda diva televisiva, que regresará a la pantalla de Telefé en abril con un programa semanal que se verá los domingos, tal como lo hizo el año pasa-
Diego Pérez, con “Lo pedís, lo tenés”.
do. Por su parte, el programa conducido por Marley, propondrá juegos en distintos desafíos para llegar a una gran final en la cual los participantes podrán ganar un viaje al Mundial de Sudáfrica. El ciclo presentará juegos de acción con objetos inflables, juegos de destreza física, de azar y de estrategia, todos realizados en
el marco de una gran escenografía, al tiempo que el conductor llevará adelante algunos juegos telefónicos en los que la gente podrá participar por importantes premios desde su casa. En el programa, Marley (Por el mundo, El muro infernal) tendrá dos asistentes: Leandro Aldimonti y Noelia Marzol, y contará con los relatos de Osvaldo Principi y la locución de Carla Bonfante. Al parecer, Telefé buscará reemplazar con Marley, al menos hasta que regrese, el espacio de entretenimientos que durante el año pasado ocupó Julián Weich, y que tan buenos números le dejó a la señal, que ya prepara dos nuevas ficciones que se verán en formato diario a partir de marzo. Aunque una de las jugadas más importantes del canal parece ser Lo pedís, lo tenés, que saldrá al aire a partir de las 12 de mañana. De este modo, Diego Pérez regresa a la pantalla de Telefé con un flamante ciclo de entretenimientos y archivos en el
que será el principal protagonista, ya sin Maru Botana. Acompañado ahora por Natalia Moncalvi, quien hasta el momento fue notera y conductora de cable, el ex ShowMatch tratará de ponerle humor al mediodía de la emisora de la calle Pavón, en la misma línea del exitoso Sabor a mí. El programa promete, además, presentar bloopers, errores en las grabaciones y momentos graciosos de todos los ciclos del canal, en la misma línea de Nosotros también nos equivocamos (Canal 13). También serán de la partida cámaras ocultas realizadas a actores, deportistas y modelos locales y extranjeros, junto con el resumen de lo más destacado de la programación de Telefé. Finalmente, y como no podía ser de otra forma en esta clase de envíos, el ciclo contará con juegos telefónicos para que los televidentes ganen diferentes premios, al tiempo que también habrá invitados sorpresa cada mediodía.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 31 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LOS ESTAFADORES DVD / Comedia
NINE
AVATAR
Musical
Animación
En la ciudad de Venecia, un famoso director de cine, Guido Contini (Daniel Day-Lewis), trata de encontrar la armonía en su vida profesional y personal, mientras lucha con las numerosas mujeres de su vida entre las que se incluyen su mujer (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman) su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate Hudson), el amor platónico de su juventud (Fergi) y su madre (Sophia Loren).
El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que quedó parapléjico tras ser herido en combate. Tras la muerte de su hermano gemelo, Sully deberá reemplazarlo en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a un planeta recién descubierto, habitado por una extraña raza humanoide, para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse profundamente con los nativos de esas tierras.
CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 18.15 y 23.45. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 13.30, 15.35, 17.50, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.40, 17.25, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Alvin y las ardillas 2. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.10 y 17.40. Showcase: a las 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar (doblada): a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.
Avatar . Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney
Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.00, 14.20, 16.00, 17.20, 19.00, 20.45 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12.30, 16.00, 19.20, 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada, a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos, a las 12.30. Subtitulada: a las 22.20 y 1.35. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 13.30, 18.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.
raldine Chaplin. Madre Cabrini: jueves 4 de febrero, a las 19.
Gianina María Canale. Madre Cabrini: martes 2 de febrero, a las 21.30.
El sueño del perro. Drama. De Paulo Pécora. Con Néstor Noriega, Mónica Lairana y Guillermo Angelelli. Arteón: hoy, a las 19.30.
El espejo roto . Suspenso. Con Elizabeth Taylor, Rock Hudson y Tony Curtis. Madre Cabrini: viernes 5 de febrero, a las 19. El Torcan. De Gabriel Arregui. Con Osqui Guzman e Ingrid Pelicori. Arteón: martes 2 y miércoles 3, a las 19.30. Hoy, a las 21. Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 18.20, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.20 y 22. Viernes y sábados, a la 0.25. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hermano mas listo de Shelock Holmes. Comedia. Con Gene Wilder, Marty Feldman y Madeline Kahn. Madre Cabrini: miércoles 3 de febrero, a las 21.30.
Final de partida. Drama. De Yôjirô Takita. Con Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Masahiro Motoki. Village: a las 13, 15.45 y 21.15. Del Siglo: a las 16.45, 19.30 y 22. Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout TaylorCompton y Chase Wright Vanek. Village: a las 14.15 y 16.30.
ga y José Wilker. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.
El hombre del brazo de oro. Drama. Con Frank Sinatra y Eleanor Parker. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Sowcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Sunstar: a las 12.50, 15.20, 17.50, 20.30 y 23.10. Primera función sábados y domingos, a las 12.50. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Doctor Zhivago. Drama. Con
“El boom”, el espectador.
La princesa y el sapo. Ani-
Omar Sharif, Juliet Chistie y Ge-
Comedia. Con Alberto Sordi y
mación. De John Musker y Ron
Coco Chanel . Drama. Con Shirley Mac Laine y Malcom Mcdowel. Madre Cabrini: martes 2 de febrero, a las 19. Doña flor y sus dos maridos. Comedia. Con Sonia Bra-
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 14.00 y 16.10. Showcase: a las 12.45, 14.55, 17.10 y 19.25. Sunstar: a las 13.00, 15.00, 17.20 y 19.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.00. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.
La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Monumental: a las 13.30, 15.40, 19.30 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.20, 20 y 22.30. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 14.40 y 19.40. Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
Una comedia cuyo elenco reúne las actuaciones de Adrien Brody, Roobie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. El film indaga en la vida de los hermanos Bloom, quines perfeccionaron el arte de estafar fortunas a lo largo de muchos años de fraternal trabajo en equipo. Ahora, decidieron aceptar el último trabajo: atraer a una bella heredera a una conspiración que los llevará alrededor del mundo. Una película con un marcado tono festivo que rodea las maniobras delictivas de los singulares hermanos Bloom.
Del Siglo: a las 18.30, 20.40 y 22.45.
Cabrini: miércoles 3 de febrero, a las 19.
Nine. Musical. De Rob Mars-
Sherlock Holmes. Acción.
hall. Con Nicole Kidman, Kate Hudson, Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sofia Loren y Judi Dench. Sowcase: a las 12.50, 15.25, 18, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (doblada): a las 12.10 y 14.50. Subtitulada: a las 14.20, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.40. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.20 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.00. Village: (doblada) a las 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.
Medusas. Comedia dramática. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 17, 18.40 y 22.40.
Los amantes. Drama. De Ja-
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 17.00, 18.45, 20.30 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
mes Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw.
Río concho . Western. Con Richard Boone, Tony Franciosa y Stuart Wihitman. Madre
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Todos mienten. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: miércoles 3 de febrero, a las 21.
Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.25. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.55.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 31 de enero de 2010
La salida Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371). Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
MÚSICA Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la medianoche, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del DJ Nacho Espumado y VJs invitados.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Carmen Flores. La máxima embajadora de la copla española, se despide de Argentina con un show de gran nivel. Viernes 5 de febrero, a las 22. City Center.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
FERIA DE ARTESANOS
LA HUELLA
EL ROPERITO
PARQUE ALEM
AV RIVADAVIA Y SANTIAGO
WHEELWRIGHT AL 2000
Hoy de 17 a 23 hs.
Hoy de 10 a 19 hs.
Hoy de 10 a 19 hs.
Sin Anestesia. La agrupación musical rosarina interpretará los mejores temas de Joaquín Sabina. Viernes 12 de febrero. City Center. Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El Sótano. Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys. Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. Hoy se puede visitar la Feria de los Artesanos del Parque Alem, que ofrece artesanías en general.
Un mercado de objetos de uso cotidiano, cuya característica principal es la de tener más de 25 años de antigüedad, del que participan 70 puestos. El Mercado Retro es un lugar de rescate de la memoria de los rosarinos, un espacio para reencontrarse con el pasado a partir de objetos impresos en el recuerdo.
La feria El Roperito es un espacio que cuenta con alrededor de 50 puestos de exposición, donde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos. También se puede encontar a modistas para arreglos y reformas al paso, en la sección denominada “El costurero en la calle”.
DE LO INERTE A LO VIBRANTE
ROSARIO SMOWING
MILONGA LAS CHIRUSAS
MUSEO MACRO
CAFÉ DE LA FLOR
CAFÉ DE LA FLOR
Hoy, de 15 a 21 hs.
Sábado 6 de febrero, a las 23 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Adriana Varela. La Gata realizará un repaso por sus canciones clásicas de tango, milonga y canciones del rock argentino convertidas al ritmo del 2X4. Miércoles 3 de febrero, a las 22. City Center.
Antonio Ríos. El Maestro traerá a la ciudad lo mejor de la cumbia. Miércoles 10 de febrero, a las 22. City Center.
Alejandro Lerner. El cantante y compositor argentino llegará a Rosario, en el marco de la gira Sueños de elefante, para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor. Miércoles 17 de febrero, a las 22. City Center.
MILONGA Academia de baile. Clases de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro. Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
La banda local comenzará a lo grande el año de su 10º aniversario con lo que dieron a conocer como una “fiesta ecléctica”. Esta vez, la agrupación compartirá escenario con especialísimos invitados que, según ellos mismos indicaron, los ayudarán a recorrer su historia desde los comienzos.
La Escuela de Tango de la ciudad invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, se llevarán a cabo las clases de tango para todos los niveles.Luego, a partir de las 21.30, se desarrollarán las clases de milonga, y a las 22.30, comenzará el baile y la milonga para todos.
ADRIANA VARELA
ALEJANDRO LERNER
PLANETARIO
CITY CENTER
CITY CENTER
PARQUE URQUIZA
Miércoles 3 de febrero, a las 22 hs.
Miércoles 17 de febrero.
Hoy, 18 hs.
Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Cine Shampoo: “Elsa y Fred” “Espartaco” “Detrás de las líneas enemigas”
Una muestra de Gundi Dietz que sigue el concepto de la transformación como hilo conductor. La representación de las transformaciones puede relacionarse con los dioses de la mitología clásica o la naturaleza primitiva del humano. La muestra se podrá disfrutar todos los domingos de febrero.
“Los cuatro fantásticos” 21.30 MDQ 22.30 Zapping sport (en vivo y en directo) 00.00 Resto del mundo. 00.30 Pare de sufrír 01.00 Pausa 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La Gata realizará un repaso por sus canciones clásicas de tango, milonga y canciones del rock argentino convertidas al ritmo del 2X4. Con una inimitable interpretación y una voz inigualable, Adriana Varela se presentará junto a su trío de piano, bandoneón y guitarra.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El cantante y compositor argentino Alejandro Lerner llegará a City Center Rosario, en el marco de la gira Sueños de elefante, para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor, en el que hará un repaso por sus mayores éxitos y dará a conocer sus nuevas canciones.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
El planetario, ubicado en el Parque Urquiza, brinda funciones los sábados, domingos y feriados, a las 18 y 19. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares y muestra de Los 7 Magníficos, descripción de los siete objetos visibles del cielo.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 31 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
De la Roma de Cicerón a esta Argentina Carlos Duclos
Célebre por sus discursos, por sus cartas, por su poder de oratoria, en fin por su pensamiento simple, pero a la vez profundo cierto y necesario en la vida de la persona y de la sociedad, Marco Tulio Cicerón puede considerarse uno de los más grandes filósofos y a la vez estadista de la historia. Este político y abogado, conocido por su escrito “Sobre los Deberes”, en donde cuestiona la tiranía de Marco Antonio, tiene a lo largo de su obra fragmentos que revelan circunstancias que se vivían en la Roma pre cristiana, muy parecidas a las que deben soportar hoy los argentinos. Uno de tales escritos dice: “El presupuesto debe ser equilibrado, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la asistencia a los países foráneos debe ser cercenada para que nuestro país no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa de la asistencia del Estado”. Sin lugar a dudas, parece un escrito a medida de los diversos presidentes argentinos que se sucedieron en el poder a los largo de los últimos años y que, respetuosos de la aberrante naturaleza del molde político nacional, han hecho exactamente lo contrario a lo aconsejado por Cicerón. El presupuesto jamás fue equilibrado, el Tesoro es utilizado para pagar las deudas que no se diminuyen (contra las mentiras que se dicen al respecto). Y por supuesto: no sólo que la gente no aprende a trabajar en este país (porque un contexto político social poderoso invalida las fuentes de trabajo) sino que se fomentan los ñoquis, los planes trabajar, el clientelismo indeseable que convierte a la persona en una suerte de ente que no se dignifica mediante el trabajo, sino que se rebaja a la mendicidad para convertirse en una cosa sumisa que acata la voluntad del poder y que reacciona con violencia cuando tal poder le niega el mendrugo al que lo acostumbró. No son miles, son cientos de miles, millones, los ciudadanos de esta Patria que fueron reducidos a la condición de meros entes que no examinan sus derechos como personas, sino que lo único que comprenden es que el verdadero derecho consiste en la satisfacción de una necesidad básica por vía de una limosna insuficiente que promueve una vida deplorable. Esto es lo que ha hecho el Estado argentino a través de sus representantes, gobernantes, desde hace muchos años a esta parte. Suenan en el éter palabras que matan la esperanza: “Hay que pasar el invierno” (Alsogaray); “El que apuesta al dólar pierde” (Sigaut); “El régimen de tabla cambiaria seguirá hasta el fin de la década” (Martínez de Hoz); “No habrá devaluación brusca” (Celestino Rodrigo); “Con la democracia se come...” (Alfonsín); “Síganme que no los voy a defraudar” (Menem); “Hacia 1997, la deuda externa comenzará a reducirse. Y hacia fin de siglo, será insignificante” (Cavallo); “2001 será un gran año para todos. ¡Qué lindo es dar buenas noticias!” (De la Rúa); “Estamos condenados al éxito”, (Duhalde); “Estos son los piquetes de la abundancia” (Cristina) y una larga lista de frases de otros encumbrados políticos, de uno y otro signo, forman parte de un álbum espeluznante. Funcionarios que lo único que hicieron es legar un Estado de cosas deplorable, una pobreza asombrosa en un suelo inmensamente rico. Si Cicerón estuviera entre nosotros hoy no lo podría creer y concluiría que Marco Antonio, ciertamente, fue un noble estadista.
ENRIQUE GALLETTO
Flor de basura. Durante la última remodelación de la calle Corrientes algún arquitecto diseñó elegantes maceteros para embellecer la céntrica arteria. Por desgracia, lo que fue concebido como un ornamento derivó en recipiente para residuos de los desaprensivos de siempre. LA CASA BLANCA REVELARÁ MAÑANA SU PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL 2011
La Casa Blanca revelará mañana su proyecto de presupuesto federal 2011, con prioridad al relanzamiento económico y a la creación de empleos, y anunciará el abandono del proyecto del retorno estadounidense a la Luna, dictado por el imperativo de reducción de gastos. El año fiscal en EE.UU. comienza el 1º de octubre, y el ejercicio 2011 quedará a caballo del año 2010, periodo para el cual el presidente, Barack Hussein Obama, dijo el miércoles pasado que el empleo es una prioridad nacional. El presidente anunció además que esperaba conceder 33.000 millones de dólares en ayuda para las pequeñas empresas en 2010. El ejercicio 2011 estará igualmente marcado por el fin del plan de reactivación de 787.000 millones de dólares en tres años promulgado en febrero de 2009 y cuya mayor parte deberá ser al menos empleada antes del 1º de octubre. Al mismo tiempo que publicará su proyecto de ley de programación 2011, la Casa Blanca debe afinar sus proyecciones para 2010. Tras el déficit récord de unos 1,3 billones de dólares de 2009, la Casa Blanca estimó en sus últimas previsiones publicadas en agosto, un nuevo e inédito agujero de 1,5 billones de dólares. La oficina de Presupuesto de la
NA
Obama, con los pies sobre la tierra.
Casa Blanca mantiene en el mayor secreto la ley de programación para el año presupuestario que se abrirá el 1º de octubre. Ante la falta de informaciones, las últimas cifras de la oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos pueden dar algunas indicaciones. El martes se informó que el déficit presupuestario debería descender en 2010, pero igual será extremadamente pesado, de 1,34 billones de dólares, o sea un 9,2 por ciento del PIB para el ejercicio en curso. Una cosa es cierta, el proyecto de
presupuesto 2010-2011 deberá estar marcado por la lucha con el déficit y el gasto, según lo dijo el miércoles pasado el presidente en su primer discurso sobre el Estado de la Unión. El gobierno no tiene otra opción si pretende honrar su promesa de recortar el déficit presupuestario en el entorno del 3 por ciento del PIB en un mediano plazo. Entre las víctimas más simbólicas de estas reducciones de gastos está sin duda el programa espacial estadounidense. Según una fuente cercana a la Casa Blanca, Obama decidió renunciar al programa Constellation lanzado por su predecesor George W. Bush, que tiene como objetivo llevar nuevamente a los estadounidenses a la Luna de aquí a 2020. Los márgenes de maniobra de la Casa Blanca son extremadamente reducidos. La crisis que continúa haciéndose sentir sobre las empresas y los hogares redujo considerablemente los recursos del Estado. Obama anunció un congelamiento a tres años de los gastos no indispensables, que deberían permitir economizar unos 250.000 millones de dólares, pero nada dijo sobre los gastos inestimados que podrían aumentar fuertemente bajo el peso de despensas sociales vinculadas al desempleo, ubicado en un nivel muy elevado.