Martes 5 de enero del 2010

Page 1

¡Mamita querida!

“Están pensando en 2011”

Celia Cuccitini, la madre de Lionel Messi, le dijo a una agencia alemana que para ella “Newell’s no existe”, porque les cerró las puertas. “Todo se lo debemos al Barcelona”, se descargó

Antonio Bonfatti, principal ministro de Binner, embistió contra reutemistas y kirchneristas por el presupuesto aprobado: “Es una guasada negar cargos de maestros, policías y enfermeros para crearlos en el Senado”

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 189 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Martes 5 de enero de 2010

AGUAS ARRIBA. Las provincias del Litoral están expectantes por las lluvias en Brasil y el Noreste; en Rosario vigilia en barrio El Mangrullo

El Paraná se pasó de la raya: superó 5 metros

NA

El agua baja muy lenta en San Antonio.

Areco, entre lluvias y la Justicia

El río sobrepasó ayer la barrera de alerta. Prefectura patrulla las 24 horas y vigila a las poblaciones costeras de Victoria y Rosario. Las juntas comunales de todas las localidades ribereñas monitorean la situación. En Villa Constitución evacuaron a 7 familias págs.3-11

Sandro final de show

Lluvia hizo temer por el operativo retorno. Un juez ya investiga denuncia oficial por canales clandestinos

El ídolo de la canción popular y el cine murió anoche a los 64 años en el hospital mendocino donde fue trasplantado. Dos cirugías de urgencia no lograron frenar la infección generalizada Espectáculos

Último parte. A las 20.40 autoridades médicas anunciaron el deceso

Último adiós. El velatorio sería en el Luna Park o en el Congreso nacional


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Desafíos de una crisis inconclusa José Siaba Serrate Especial para El Ciudadano

El año 2009 vivimos en peligro, pero no fue –como presagiaba el derrumbe de Lehman Brothers– «Apocalypsis Now». A medida que las políticas públicas consiguieron tracción, el mundo logró recuperar la vertical. No hubo remake de la Gran Depresión. Ni corridas bancarias ni destrucción de la cantidad de dinero. La Gran Recesión fue una zambullida profunda, pero el vértigo sólo duró un semestre, repartido en partes iguales entre 2008 y 2009. Estabilizar el mercado monetario fue la clave para hacer pie (ya era un objetivo alcanzado en marzo), pero la política económica fue más ambiciosa y no cejó en su empeño hasta arrastrar la capitalización de los bancos fuera de una zona de peligro. Las tesorerías y los bancos centrales gastaron una fortuna para contener la crisis y gastarán otra para consolidar los avances pero, en el margen, nada más rentable que un par de trucos baratos que el secretario Tim Geithner extrajo de su galera. Los «exámenes de estrés» fueron un espaldarazo que recuperó la fe en la banca, aunque nadie podía pensar que el gobierno se incendiaría a lo bonzo con un aplazo a mansalva. Trascartón, el anuncio de un programa masivo de compra de activos tóxicos –con generosos subsidios oficiales y riesgo acotado para los particulares– desactivó la principal sospecha sobre el futuro de la banca. Entiéndase bien: el plan PPIP de medio billón de dólares, salvo unos pocos miles, no se ejecutó. Los activos en cuestión permanecen inmovilizados. Pero la toxicidad de las expectativas, si vale la expresión, cayó a plomo. Y la revalorización que produjo a lo largo y ancho de todos los activos de riesgo aumentó las defensas y, a su manera, desintoxicó los patrimonios. Se develó así el enigma de 2009: no hubo masacre y sí recuperación, despareja pero generalizada y ostensible. La economía y el comercio mundial echaron de nuevo a andar. Para las finanzas, el premio fue más suculento. Después de marzo, su cuantía rivalizó con el botín de «El golpe». Si 2009 fue una bisagra, ¿qué esperar del año que comienza? Zhou Xiachouan, el titular del Banco del Pueblo de China, lo tiene claro. «Será un año crucial para derrotar la crisis financiera y para fortalecer la recuperación», escribió en un flamante mensaje de salutación. Que sirva de norte: ni las autoridades de Pekín cantan victoria aún –y, a decir verdad, no hay

El derrumbe de Lehman Brothers no fue el apocalipsis pero seguirá el desempleo.

otra llanura donde los vientos de la reconstrucción soplen más vibrantes–. No basta con haber montado una bisagra, la faena no concluye si no se ajustan bien las fijaciones. De nada serviría si de un tirón se sueltan los remaches. Y sacudones habrá. ¿Ya pasó lo peor? Nadie ni siquiera lo pregunta, pero si la experiencia de la Gran Depresión y del estancamiento crónico de Japón oficia de guía, el peor error que se puede cometer sería darlo por sentado. Y, en consecuencia, apresurar a la política económica a dar vuelta la página. Hasta el citado Zhou –que en su país tiene motivos de sobra para refrenar la fortísima expansión del crédito bancario– se ocupó de enfatizar que la política monetaria permanecerá «moderadamente relajada». Nadie debe engañarse: la recuperación camina ágil, pero con muletas. Se asienta sobre el despliegue extraordinario de las políticas de aliento. Sobre todo, en la confianza de que si ocurre un percance imprevisto, las autoridades correrán con presteza para extender su red de protección. El anuncio de Navidad del Tesoro de los EE.UU. –que cubrirá toda pérdida patrimonial de Fannie Mae y Freddie Mac hasta 2012, no importa su monto– es curarse en salud. Quizás 2010 no requiera genio, pero sí perseverancia. La crisis no paraliza,

pero tampoco se retiró a cuarteles de invierno. Su corrosión, severa aunque subterránea, no concluyó. Todavía se destruye empleo y cuando comience a crearse, no alcanzará para abatir el aumento de la desocupación. Devolver la tasa de desempleo a los niveles previos de la crisis llevará años. También se cancela el crédito bancario y, peor aún, el crédito total que recibe el sector privado, cuando se suman todas sus fuentes. China, se sabe, es la única excepción a la regla. Ya se dijo antes, pero se repite: mientras el mercado laboral mejora en el margen, la caída del crédito se agrava. Ello no ha sido óbice, gracias al flujo de estímulo, para encender la recuperación –y, a esta altura del posoperatorio, su comportamiento tampoco es anormal–, pero deberá corregirse, sí o sí, para tener éxito en la transición a una genuina rehabilitación. Aquí compró Japón el pase al estancamiento prolongado cuando fracasó en los años noventa. Por último, la crisis tampoco finalizó en el terreno mismo donde se inició. El deterioro de la cobranza de hipotecas no se apacigua. Y esa es la principal causa detrás de la caída de los 140 bancos que se cargó 2009 en los EE.UU. Y lo será también de la poda similar que se espera este año.

Soñemos en serio Al principio, la Argentina fue un inmenso paisaje rural con unas pocas aldeas en las que la vida, más o menos apasionada, transcurría sin conocer el vértigo. Los años, y con ellos el progreso arrollador, convirtieron nacientes ciudades en monstruos de acero y cemento, pero aun así, la existencia se desarrollaba con un ritmo de relativa tranquilidad. Hasta que hizo su aciago advenimiento el estrés tan temido que llegó tímidamente y hoy, casi es padecido por todos. Sabemos que las desventuras cotidianas están representadas por la inseguridad, el tránsito alocado, los baches, los tarifazos, los problemas con el Pami y con la Ansés, la gripe A, el dengue, los ruidos, los piquetes y algunos vecinos cuya materia pendiente es la convivencia armónica... Si a eso le agregamos cuestiones familiares y problemas de salud, queda completado el cóctel explosivo al servicio del popular y simpático estrés. Entonces, con nuestras defensas derrumbadas, visitamos al médico, quien nos hace las clásicas recomendaciones: “Tranquilícese, no se haga problema por nada y viva feliz”. Mientras le damos la mano sonriendo falsamente, pensamos... ¡cómo si fuera tan fácil doc! De todas maneras, nos vamos dispuestos a seguir sus consejos pero al salir a la vereda, un hombre que pasa corriendo como loco nos estrella contra la pared. Es que nuestro conciudadano corría desesperadamente a un pibe que le arrebató el celular. Y es ahí cuando automáticamente se esfuman nuestras intenciones que sólo fueron una expresión de deseo, y nuestro compañero el estrés se encariña aún más con nosotros. ¿La solución? Terminar con la tristemente célebre Paradoja Argentina; esa de tener un territorio con todo lo necesario para constituirse en uno de los mejores países, donde, sin embargo, se enseñorean los problemas sociales. Esa de tener gran crecimiento y notables reservas, que no se reflejan en poder terminar con la afrenta de una sociedad marginal. Para revertir esto hay que cambiar muchas cosas... “empezando por cambiar a todos los argentinos”, dirá algún gracioso, pero sí, en el capítulo actual político-social deben adoptarse otras actitudes. Claro que para ello habría que disponer de mujeres y hombres de la estirpe de “Macacha” Güemes, Rosario Vera Peñaloza; los doctores Favaloro, Maradona, Mazza, Leloir, Houssay y Maiztegui; y varones como Belgrano, San Martín, Güemes, Lamadrid, Pringles, Fray Luis Beltrán y Andrés Guacurarí, entre otros grandes que enaltecieron nuestra historia. Con personalidades de esa estatura, estarían aseguradas (en un porcentaje del 100 %) cualidades como inteligencia, solidaridad, coraje, imaginación, humildad y honestidad, con su consecuente 0 % de corrupción, nepotismo, injusticia y enriquecimiento ilícito. ¿Imposible, exagerado, utópico?... puede ser; pero si vamos a soñar... soñemos en serio. Edgardo Urraca


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

AGUA BRAVA. Por las lluvias, se espera que en los próximos días crezca quince centímetros más

La crecida no para y el río llegó a su nivel de alerta El Paraná alcanzó los cinco metros y se intensifican las patrullas en las islas y el área de El Mangrullo El río Paraná continúa con su crecida sin pausa y ayer llegó a los cinco metros, marca que indica el comienzo del alerta en el puerto local. Es por esto que Prefectura Naval Rosario y la Dirección de Defensa Civil están trabajando en conjunto patrullando ambas márgenes –especialmente la zona de islas– para evaluar la situación ambiental de sus pobladores. También se está monitoreando de manera permanente la zona de El Mangrullo, uno de los puntos vulnerables de la costa rosarina frente a esta situación. Las constantes lluvias en la zona de Brasil vienen provocando una suba sostenida en el gigantesco curso de agua y se espera que en los próximos diez días el nivel se incremente unos quince centímetros más, quedando muy cerca de los 5,30 metros, medida a partir de la cual se comienzan a establecer tareas de evacuación. El prefecto principal Claudio Mazziota informó a este diario que “por el momento no se han registrado evacuados ni autoevacuados, pero la situación exige un control permanente”. “La crecida se viene dando en forma gradual, tal como estaba previsto. Hasta dónde va a llegar lo desconocemos porque es difícil determinar el comportamiento del río en un futuro a mediano plazo. Todo depende de cuánto siga lloviendo en Brasil y en la zona del noreste”, indicó. Frente a esta situación, los vecinos de El Mangrullo vienen tomando las precauciones necesarias para que el agua no se ensañe con sus hogares y pertenencias mediante la colocación de bolsas de arena como barrera artificial. Una recorrida por ese sector de la ciudad permite ver que el anegamiento ya se está produciendo, más que nada por el incremento del nivel de las napas subterráneas, lo que viene provocando el ingreso de agua en las viviendas. “Hemos realizado un relevamiento que determinó que hay unas 160 personas que habitan las riberas de Rosario y de Entre Ríos. Si el río crece estas personas están en riesgo de evacuación. Es por eso que hemos decidido que entre el jueves y el viernes próximos vamos a realizar visitas sanitarias a los habitantes a fin de brindarles medicamentos, alimentos y ropa”, destacó el prefecto. Otras zonas que sufrieron un brusco cambio en su fisonomía son las playas de la ciudad y en las islas. “Queda muy poca superficie de arena, tanto en La Florida como en la Rambla Catalunya. Lo mismo pasa en los paradores de las islas. El agua viene avanzando de tal manera que deja muy poco espacio para el esparcimiento de los bañistas”, destacó Mazziota. Por su parte, el subsecretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, informó que “las juntas comunales de toda la provincia están controlando la situación en cada una de las zonas de riesgo”.

La lluvia reaviva los fantasmas al caer

MARCELO MANERA

Lenta, pero implacable, el agua sigue invadiendo viviendas en El Mangrullo.

Evacuados en Villa En tanto, en la vecina localidad de Villa Constitución se evacuó al menos a 7 familias, según informó ayer su intendente, Horacio Vaquié. “De la Nación se han comprometido a enviarnos diez módulos, compuestos por una pieza, cocina y baño, ya que a esa gente habrá que reubicarla porque la barranca (sobre la cual están asentadas sus precarias viviendas) se va desgranando”, dijo el funcionario. Otros lugares comprometidos por la crecida del Paraná son los puertos bonaerenses de Ramallo, donde el nivel llegaba hoy a 3,78 metros, creciendo (su plan de evacuación es de 3,50 a 4 metros), y Baradero, donde también se declaró el estado de alerta con 2,80 metros. De acuerdo con el informe del servicio de Hidrometría de Vías Navegables (HVN), el Paraná está creciendo prácti-

camente en todo su curso, es decir desde Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, donde el nivel se mantenía estacionado en 23,80 metros, hacia su desembocadura. En el puerto de Corrientes, el nivel llegaba a 6,47 metros creciendo; en Barranqueras (Chaco), 6,44 metros, estacionado; en Empedrado, 5,70 metros estacionado; en Bella Vista, 5,76 creciendo, y en Paraná, 5,05 metros, también en suba. En San Nicolás el agua llegaba a 4,03 metros, es decir a 17 centímetros del plan de evacuación, y en San Pedro a 3 metros, lejos del mismo plan, que se fija a partir de los 3,40 metros.

Emergencia Finalizando, cabe recordar que el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica en el territorio provincial a raíz

La lluvia se ensañó ayer otra vez con la ciudad, que amaneció con calles anegadas luego de una intensa tormenta eléctrica que comenzó pasadas las cuatro de la mañana. La cantidad de agua caída complicó por algunas horas la circulación ya que en algunos sectores se formaron lagunas que obligaron a los vehículos a reducir la velocidad o dar un rodeo por lugares menos peligrosos. En barrios como Nuevo Alberdi, cada precipitación de estas características provoca una palpable preocupación luego de las traumáticas experiencias de anegamiento del pasado. “Cada vez que llueve mucho estamos alambrando”, contó a este diario Juan Monteverde, de la agrupación Giros, quien además señaló que el arroyo Ludueña y el canal Ibarlucea “están al borde”, por lo que se vive en una situación de “constante alerta”. Por su parte, el sacerdote Daniel Siñeriz, quien realiza desde hace años su labor pastoral en la zona, recordó que el último anegamiento en el barrio fue por “los canales de desagües clandestinos construidos en campos de Funes y Roldán”. “Es por eso que nosotros venimos pidiéndole a la provincia medidas para que se controle qué clase de movimientos tiene que tener el agua para no perjudicar a otras zonas”, agregó. Según el Servicio Meteorológico Nacional se esperan más precipitaciones para hoy y mañana. Para el día de la fecha se aguardan tormentas durante la tarde-noche y para el miércoles precipitaciones durante la mañana para luego mejorar durante la tarde.

de las intensas lluvias producidas y el aumento en el caudal del río Paraná, para posibilitar una rápida intervención en los municipios y comunas que lo necesiten. Esta medida se basa en los informes de Situación Hidrológica de la Cuenca del Plata del Instituto Nacional de Agua (INA) y en el mensaje de Situación Meteorológica que prevé “condiciones de inestabilidad con probables lluvias” en la región, y busca atender la solicitud de asistencia de aquellas comunas que ya han declarado la emergencia hídrica. En sus considerandos el decreto señala que “desde hace varios años no se produce un repunte del río Paraná”, por lo cual “existen en la zona de islas y en el valle de inundación numerosas familias que deberán ser evacuadas y asistidas” si el aumento del caudal del río persiste como se prevé.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

MEMORIA DEMORADA. Compromiso para que el 24 de marzo sea evocado en Moreno y Córdoba

Otra espera por el Museo La comisión directiva espera que el “28 de febrero o el 1º de marzo próximos” los propietarios del restorán y bar Rock & Feller’s entreguen las instalaciones para que finalmente comiencen las obras de adaptación La comisión directiva del Museo de la Memoria se reunió ayer con el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, y resolvió “dejar en manos del municipio la resolución de la prórroga” respecto a la permanencia en el edificio de Moreno y Córdoba del bar Rock & Feller’s, por sesenta días, según precisó a El Ciudadano el funcionario comunal. Destacó Asegurado que los integrantes del museo “entendieron la complejidad de la situación laboral” y consideraron que “es un hecho que los supera”. También apuntaron que “lo ven como un hecho consumado”. Los integrantes de la comisión directiva del museo dejaron en claro que “no era lo que querían”, y ahora esperan, planteó Asegurado, que “el 28 de febrero o el 1º de marzo se entregue el edificio”. A partir de ahora está el compromiso de la Municipalidad de que el próximo 24 de marzo se realice en la que fuera sede del Comando del II Cuerpo de Ejército el acto para evocar el inicio de la etapa más nefasta de la historia argentina. El secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, mencionó que “hay tres licitaciones en marcha para la realización de arreglos en el edificio” que hasta el presente ocupa el bar. Asimismo el funcionario resaltó la cuestión laboral como “un tema muy sensible” en cuanto a la decisión de otorgar la nueva prórroga para la permanencia del Rock & Feller’s en el predio ubicado frente a la plaza San Martín. El bar debería haber dejado de funcionar en Moreno y Córdoba el pasado 31 de diciembre, pero desde días antes comenzó a circular la versión de que habría una nueva prórroga para que la empresa propietaria realizara el traslado a un nuevo sitio. Y casi sobre el límite de la fecha establecida los propietarios pidieron a la Municipalidad poder permanecer otros sesenta días en el lugar, planteando que ya habían concretado el alquiler del enorme local de Jujuy y bulevar Oroño, donde hasta ese mo-

El emblemático edificio sigue esperando la instalación del Museo.

CONVOCAN A RECIBIR LAS LLAVES EL 28 DE FEBRERO El obispo Federico Pagura indicó a El Ciudadano que en el curso de la reunión mantenida ayer se resolvió convocar a los organismos de derechos humanos y a la ciudadanía en general a concurrir a Córdoba y Moreno el 28 de febrero, cuando se reciban

mento funcionaba uno de los restaurantes de la cadena Petras. Los empresarios consignaron, como lo habían hecho en otros pedidos de prórroga, que si podían permanecer en el lugar durante algún tiempo más se comprometían a mantener las fuentes de trabajo de los 54 empleados y ello fue el motivo fundamental para que desde el Departamento Ejecutivo se decidiera otorgar la extensión en el plazo para funcionar en Moreno y Córdoba.

las llaves de la futura sede del museo. De tal manera se pretende que la representación más genuina de la ciudad esté presente en el acto que marcará el comienzo del museo en el sitio que oportunamente dispusiera el Concejo Municipal.

Cabe recordar que el Museo de la Memoria fue creado el 26 de febrero de 1998 por el Concejo Municipal a partir de un proyecto que presentaran los entonces ediles Roberto Bereciartúa, Blanca Cánepa, Agustín Rossi, Sansón Meyer Krupick y Raúl Fernández. Si bien en aquel momento no se determinó cuál sería la sede, una semana después el cuerpo colegiado autorizó al Ejecutivo a realizar gestiones por la propiedad de Moreno y Córdoba, por aquel en-

tonces desocupada. Más de un año después, otro proyecto, en este caso del entonces concejal de la Unión Cívica Radical Daniel Luna, planteó que el Museo de la Memoria tuviera por sede la que fuera del Comando del II Cuerpo de Ejército y que se pidiera su expropiación a la Legislatura provincial. En ese lapso se instaló el bar Rock & Feller’s y, tras la expropiación, desde la Municipalidad comenzaron a pagarse las cuotas para la adquisición de la propiedad, obra del arquitecto Ermete De Lorenzi y que integra el catálogo del patrimonio urbano de la ciudad. También se realizaron infinidad de reuniones con los titulares del emprendimiento gastronómico, que por su parte ampliaron el contrato de alquiler. Con el tiempo llegaron sucesivas prórrogas y también más de un reclamo a través de manifestaciones que llegaron hasta la esquina de Moreno y Córdoba para pedir el retiro del bar y la instalación definitiva del museo que hoy funciona en parte de las instalaciones de Rosario Norte, donde también se encuentra la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Mientras espera la posibilidad de su instalación en el sitio que fue símbolo de la dictadura cívico militar, el Museo de la Memoria que dirige Rubén Chababo ha efectuado numerosas muestras en las instalaciones de la Avenida del Valle y Callao y ha preparado los proyectos para la sede definitiva. También vale mencionar que el Museo de la Memoria tiene características especiales: no solamente su director fue nombrado por concurso, sino que tiene igualmente una comisión directiva que integran destacadas personalidades vinculadas con derechos humanos: Norma Ríos, Iván Hernández Larguía, Ema Lucero, el obispo Federico Pagura, Marta Díaz y Susana Llera. Entre otras áreas el museo cuenta con un departamento de educación y un centro de investigación.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

La bandera de los Andes

Biblioteca a media máquina

1817.– El general José de San Martín hace bendecir la bandera del Ejército Libertador de los Andes y pide a sus soldados jurarle fidelidad. La ceremonia se realizó frente a la catedral de la ciudad de Mendoza, donde después de una salva de veintiún cañonazos se cantó un tedéum, tras lo cual el general José de San Martín y sus acompañantes se dirigieron hacia la Virgen del Carmen de Cuyo, en cuyas manos el Libertador puso su bastón de mando. Luego, con la bandera en sus manos tomó juramento de fidelidad a la misma por parte de todo el ejército.

La Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Presidente Roca 731), informó que durante todo el mes de enero y hasta el 5 de febrero inclusive abrirá sus puertas sólo por la mañana, de lunes a viernes, prestando un servicio reducido. Es debido al período de vacaciones y funciona de 7 a 12.30, con atención de referencias, préstamos, sala de lectura y fotocopias.

Brazada a brazada

Muerte de De la Torre 1939.– Se suicida Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista, quien había presidido la comisión parlamentaria que investigó y denunció las maniobras contables delictivas de los frigoríficos ingleses en la década de 1930. También había sido diputado en el Congreso de la Nación, y antes del PDP había sido fundador de la Liga del Sur, expresión de los intereses de Rosario y el sur de la provincia frente a la preeminencia del patriciado de la capital santafesina. Había nacido en Rosario el 6 de diciembre de 1868.

Mejor iluminación en el túnel subfluvial Finalizaron ayer las tareas de recambio y reparación de la iluminación en el túnel subfluvial “Uranga-Sylvestre Begnis” que une las ciudades de Santa Fe y Paraná, según explicó el director por Santa Fe del ente que

administra el paso, Víctor Hadad. Se cambiaron 4.200 tubos fluorescentes, al igual que 500 arrancadores y se limpiaron 178 tubos de emergencia. El anterior recambio de tubos se había efectuado en 2005.

El 24 del corriente, en el balneario La FloridaRambla Catalunya, Rosario volverá recibir a los mejores nadadores del mundo en el Maratón Internacional de Aguas Abiertas, uno de los eventos deportivos más importantes de la ciudad. Como en ediciones anteriores, la prueba forma parte del selecto grupo de competencias que componen la Copa del Mundo de natación de aguas abiertas de la Federación Internacional de Natación, halago que comparte con otras importantes ciudades del mundo. El Maratón Acuático Internacional “Ciudad de Rosario” convoca todos los años a miles de espectadores en la ribera del río Paraná y en la Rambla Catalunya, donde una multitud tributa un merecido reconocimiento a los mejores nadadores del mundo de la especialidad.


Martes 5 de enero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

LADRILLOS PELIGROSOS. “Esto pasa por la negligencia empresarial. Piensan en producir y no en prevenir”, dijo Canteros

Manos a la Obra pidió más seguridad en la construcción La ONG protestó frente al edificio donde falleció un sereno al caer por el hueco de un ascensor Un nuevo casco amarillo con la consigna “¡Que lo parió!” quedó estampado con un esténcil ayer a la mañana en la puerta de un edificio en construcción, donde en la madrugada del 1º de enero falleció un sereno al caer por el hueco de un ascensor. Narciso Canteros, de la organización Manos a la Obra, se manifestó ayer en Balcarce 72, el lugar del fatal siniestro. “En este edificio no hay medidas de seguridad, no hay una reja de contención y ni siquiera iluminación. Acá, una vez más, hubo negligencia del empresario responsable de la obra”, protestó el albañil, que se quedó con el torso desnudo, descalzo, se puso el casco y unos pantalones marca Ombú descuajeringados como para que el reclamo en plena vía pública no pasara desapercibido entre vecinos, transeúntes y automovilistas que se desplazaban por la zona. Isidoro Luna, de 64 años, fue encontrado sin vida durante la tarde del primer día del año. El empleado, que cumplía funciones de sereno, había ido a trabajar el 1º de enero a la madrugada, después de brindar con su familia, que lo esperaba para almorzar al mediodía, horario en que concluía su jornada laboral. Si bien todavía se tratan de establecer detalles del accidente, se sabe que Luna se desplomó por el hueco del ascensor desde unos siete metros de altura y murió al instante. “No puede quedar todo en la nada. Un trabajador que viene a ganarse la vida la termina perdiendo por la irresponsabilidad empresarial. Esta vez no van a poder decir que el trabajador no tenía experiencia. No hay un cartel de obra con la empresa constructora responsable. Hay un cartel con el nombre de la arquitecta a cargo y nada más”, indicó Canteros, quien había desplegado una bandera de Manos a la Obra que rezaba “Basta de muertes en obras” y “Ni uno más”. Al mismo tiempo que se desarrollaba la protesta algunos albañiles descargaban materiales para otro edificio que se levanta enfrente de donde sucedió el siniestro. Algunos vecinos se asomaron a la vereda para anoticiarse de la movida y uno de ellos comentó que Luna hacía más de un año que trabajaba como sereno del edificio, cuyo final de obra –por lo que se pudo observar– es inminente. Canteros, con toda la bronca a flor de piel, vociferó: “En este 2010 ya tenemos que lamentar la muerte de un compañero. Esto es consecuencia de la negli-

“Fuimos a la obra y estaba cerrada”

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Canteros indicó que en la obra de Balcarce 72 faltan medidas de seguridad.

gencia de los empresarios que pretenden producir y no les importa prevenir. Nos vamos a seguir manifestando como lo hemos hecho cada vez que hay una muerte en una obra. Ningún sindicato vino a solidarizarse con la familia de este empleado”, reprochó. “¿Es mucho pedir a los empresarios que acaten las normas de higiene y seguridad? ¿Es mucho pedir que los empresarios inviertan en recursos humanos y en material disponible para que, como en este caso, haya una reja de protección que quizá hubiese evitado la muerte de este sereno?”, se preguntó el referente de Manos a la Obra. El sereno fue encontrado sin vida la tardecita de Año Nuevo, después que los familiares de Luna alertaran a personal de la obra sobre la tardanza en regresar a su domicilio. El cuerpo fue retirado por compañeros de trabajo de Luna y efec-

tivos de la comisaría 3ª, quienes comentaron que la obra en cuestión no tiene luz eléctrica y que el infortunio que le costó la vida al sereno se produjo entrada la noche. Canteros les llamó la atención a los colegios de profesionales para que también “tomen cartas en el asunto”. “No vamos a perdonar ni un incumplimiento más. Hacemos responsable al Estado y a las autoridades competentes. Acá hay gente que cobra para hacer cumplir las normas de seguridad en las obras, pero tenemos que salir los laburantes a denunciar esta situación de irregularidad. Vamos a escrachar a cada obra en construcción donde no se cumplan las medidas de seguridad”, sostuvo el albañil, y agregó: “Las empresas no toman empleados y los compañeros tienen que cubrir distintas tareas, y para eso trabajan doce horas por día”.

Hernán Rubio, coordinador de Salud y Seguridad de la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia, indicó que ayer un grupo de inspectores visitó el edificio de Balcarce 72 “pero la obra estaba cerrada”. “Tenemos dos caminos a seguir: ir todos los días hasta que alguien nos abra la puerta, incluso con una orden de allanamiento, o buscar los datos del responsable de la obra en el registro de las constructoras”, sostuvo el funcionario. Rubio destacó que Santa Fe es la única provincia con una ley de higiene y seguridad en el trabajo y que los comités mixtos “vienen funcionando bien”. “Los propios trabajadores con sus delegados deben tomar en mano esta herramienta de prevención y sostener una tarea coordinada con los inspectores”, dijo Rubio, al tiempo que destacó que el área a su cargo tuvo 2.800 actuaciones durante el año pasado, de las cuales el 68 por ciento correspondieron al sector de la construcción. Este sector, después de un lustro de pleno desarrollo, sintió en 2009 los efectos de la crisis y desaceleró su marcha, con la consiguiente pérdida de empleo. El año pasado se registraron tres muertes por accidentes de trabajo. Además, hubo otros ocho accidentes laborales, algunos de ellos de gravedad pero sin víctimas fatales. En tanto, durante 2008, cuando los ladrillos no paraban de trepar al cielo, se produjeron 16 muertes en obras en construcción.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

BALANCE. La titular de Amsafé evaluó como asuntos pendientes el aumento salarial y el tema previsional

Avances y retrocesos de los docentes santafesinos Para Sonia Alesso 2009 fue un año difícil aunque destacó como logros las paritarias y los concursos Ezequiel Nieva

ciones de trabajo, esto es condiciones dignas para enseñar y aprender, estamos peleando también por el mejoramiento de la escuela pública. Un maestro mal pago, que se paga de su bolsillo el transporte, que hasta hace poco no tenía estabilidad, que trabaja en una escuela cuyo edificio no está en condiciones, que trabaja en una escuela donde faltan cargos docentes y donde los niños están en condiciones de extrema pobreza, realmente no se puede decir que esté garantizando una buena educación”.

Corresponsalía Santa Fe

En el cierre de un año, 2009, que fue muy conflictivo para el sector docente, la titular de Amsafé, Sonia Alesso, repasó en una entrevista con El Ciudadano logros y asuntos pendientes más relevantes. El año que se fue había comenzado con buenas señales para los maestros: la ley de paritarias, el acuerdo salarial que permitió un inicio normal de clases y un marco de diálogo con las autoridades de la provincia impensado hace apenas tres años. Pero hacia mediados de 2009, empujado por sus propios afiliados que veían cómo la inflación licuaba el último aumento, el sindicato debió endurecer su postura y en la última parte del año los conflictos se sucedieron: cinco paros en un mes y la amenaza repetida de no comenzar las clases este año si antes el gobierno de Hermes Binner no revisa la política salarial para con el sector. —¿Es ingenuo plantear que fue una sorpresa lo que pasó en la segunda mitad del año? —Muchos esperaban que no iba a haber conflictos, pero para nosotros eso es un error de valoración, tanto de la prensa como de muchos sectores de la política. Es muy difícil que el conflicto desaparezca, porque a medida que los trabajadores mejoran sus condiciones de vida es cuando más pelean. Es un error creer que cuanto peor, mejor. Cuanto mejor, mejor. Y un trabajador estable, con mejores condiciones de vida, es un trabajador que va a seguir peleando. Por eso para nosotros no es una sorpresa: la base de Amsafé puede votar a uno u otro gobierno, pero cuando se trata de pelear acatamos la resolución de la mayoría y salimos a pelear por mejores condiciones.

Vivienda: la última conquista

ALEJANDRO GUERRERO

Alesso: “No somos un sector fácil para ninguna patronal, de ningún partido”.

Balance de 2009 “Fue un año difícil para todos los trabajadores y en particular para los docentes”, definió la secretaria general de Amsafé. “Nosotros avanzamos en temas importantes que tienen que ver con las condiciones de trabajo; esto lo quiero reafirmar porque parece que, visto desde el final del año, uno de lo único que se acuerda es de los conflictos. Pero también hay que recordar los temas en los que se avanzó: concursos, paritaria –algo que para los trabajadores de la educación, que fuimos los últimos en tener paritarias, adquiere una importancia muy grande–, se empezó a

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La docencia protestó fuerte en 2009.

discutir un tema que parecía vedado para los docentes, como es el tema vivienda. Durante más de veinte años los docentes no tuvimos acceso a la vivienda y hay una demanda muy importante y muy sentida de muchos compañeros que no tienen casa propia. Y también de muchas mamás que son sostén de familia. Nuestro gremio mayoritariamente es un gremio femenino y en ese sentido la discusión por el acceso a la vivienda, a una vivienda garan-

tizada por el Estado, adquiere una dimensión muy grande”. Para Sonia Alesso, a la par de esas conquistas también es necesario destacar otros aspectos. En particular, el alto nivel de conflicto que se registró en la segunda mitad del año por el pedido de aumento salarial y también por el tema previsional: uno de los asuntos pendientes que aparece relegado respecto de otros reclamos –vivienda, salario– pero que para Amsafé es igual de importante. “Fundamentalmente el eje del conflicto tuvo que ver no sólo con el salario sino también con las condiciones de trabajo”, continuó Alesso. “Otra de las cosas que nosotros planteamos públicamente, y además en todas las reuniones paritarias, es que si no hay un debate profundo sobre el presupuesto educativo, un debate serio, podrá o no haber clases, pero los problemas de la educación no se van a resolver. A nosotros nos parece que realmente el problema es que, en general, la sociedad habla de la educación y el periodismo toma nota del tema educativo cuando hay conflicto. Pareciera que durante todo el resto del año, o durante los años que no hay conflicto, no pasara nada en educación. Y en verdad una de las discusiones de fondo es que la sociedad debe ser parte de las demandas por una mejor educación. Porque cuando los maestros peleamos por las condi-

En la última reunión paritaria de 2009 el gobierno provincial presentó una propuesta que fue bien recibida por Amsafé: un plan de dos mil viviendas para el sector, financiado entre la provincia y el Ministerio de Planificación Federal de la Nación. El reclamo de los docentes ya había sido planteado en el gobierno de Jorge Obeid, tanto a las ministras Carola Nin como Adriana Cantero y al director provincial de Vivienda y Urbanismo. “Es un problema que veníamos viendo que iba en aumento”, comentó Alesso. “Antes era muy común que cualquier ciudadano tuviera acceso a la vivienda; hoy es un objeto suntuoso. No porque deba serlo, todo lo contrario. Pero pasó a ser una parte muy importantes de la problemática que nos planteaban muchos docentes. Incluso en muchos departamentos de la provincia donde antes era muy común que cualquier persona tenga un terreno y la posibilidad de hacerse una casa propia, hoy, con el precio de los terrenos, es algo privativo. Entonces el tema vivienda pasó a ser central. Y además porque durante años estuvimos excluidos de la posibilidad de acceder a planes de vivienda”. —¿Y qué respuestas les dieron en ese momento? —Que no había. —No había para los docentes, porque para otros trabajadores estatales sí había… —Pero ellos decían que no había. Y eso es parte de la historia de lo que ha sido la relación de nuestro gremio con los distintos gobiernos. Amsafé nunca tuvo una relación fácil con ningún gobierno. Somos un sindicato que nunca dejó de pelear y en ese sentido no somos un sector fácil para ninguna patronal, de ningún partido político. Por eso en general las autoridades se enojan mucho con nuestro sindicato.

LA EMPRESA ENVIÓ EL TELEGRAMA EN LA NOCHE DEL 31. HOY SE REALIZARÁ UNA REUNIÓN EN LA SECRETARÍA DE TRABAJO PARA DESTRABAR EL CONFLICTO

Protesta por un despido en la planta de Naranpol Los empleados de la empresa Productora Alimentaria SRL, que entre otros productos fracciona y vende en Rosario la gaseosa Naranpol, se manifestaron ayer frente a la planta de Juan José Paso al 6100 contra el despido de un trabajador que realizaba tareas comerciales en la empresa. El empleado recibió el telegrama en la noche del jueves 31 y sus compañeros se manifestaron

ayer en Rosario por entender que no hubo razones para el despido. Américo Romero, secretario general del Sindicato de Aguas Gaseosas de Rosario, explicó que hoy se realizará una audiencia en el Ministerio de Trabajo con representantes de la empresa, los trabajadores y el sindicato para arribar a una solución. Mientras tanto, la actividad en el establecimien-

to se está llevando a cabo con normalidad hasta tanto se conozcan los resultados de la reunión. Trascendió que el motivo que llevó a Productora Alimentaria SRL a concretar el despido habría sido una pelea que tuvo el empleado en cuestión con un compañero, aunque fuera del ámbito laboral. Se desconocen las razones por las cuales la empresa

tomó la decisión sólo con él, pero desde el sindicato confían en que se llegará a un acuerdo y el empleado retomará sus funciones. El dueño de la empresa, Carlos Galán, murió en las primeras horas del 1º de enero. Hace dos años había acompañado, como candidato a vicegobernador, a Rafael Bielsa en la fórmula del PJ para la Casa Gris.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

VETO. El Ejecutivo tiene diez días hábiles para expedirse desde que reciba el proyecto votado en la Legislatura

“Están pensando en 2011” El ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, se quejó así de la unión entre reutemistas y kirchneristas en contra del proyecto oficial de reforma tributaria. “Este presupuesto lleva a bajar salarios”, agregó “Están todos los sectores pensando en 2011 sin tener en cuenta que en el medio hay santafesinos, chicos con necesidades, desocupados, escuelas y centros de salud que necesitan recursos y personal”. Ésas fueron las palabras exactas que utilizó ayer el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, cuando fue consultado por este diario sobre la homogeneidad de posiciones que tuvieron los distintos sectores del peronismo frente al proyecto de presupuesto oficial. “No sé si hay un pacto o no –agregó el ministro–; la realidad demostró que estuvieron votando todos juntos. Eso es lo sorprendente con la cantidad de bloques justicialistas que hay en Diputados”, indicó, para luego agregar que “la forma en que está redactado ese presupuesto conduce a bajar salarios o reducir la obra pública, algo de lo que el senador (Juan Carlos) Mercier, que fue el ideólogo de esto, sabe mucho de cuando era ministro y ajustaba con el bolsillo de los empleados públicos y los jubilados”. Las declaraciones de Bonfatti se dieron en el marco de reuniones entre otros integrantes del gabinete de Hermes Binner y el equipo de Economía que comanda Ángel Sciara, donde se comenzó a analizar el posible veto a algunos artículos de la ley de presupuesto que aprobó la Legislatura sobre el final de 2009. El contenido final de la norma, muy diferente a lo propuesto inicialmente por el Ejecutivo, tiene puntos que el gobierno no está dispuesto a convalidar. Bonfatti, aclaró: “Tenemos diez días hábiles desde que ingrese el proyecto votado por las Cámaras para rechazar los artículos que creamos improcedentes”. Y hasta

ayer a las 18 la ley todavía no había llegado. Si bien Bonfatti no adelantó cuáles podrían ser los artículos vetados, insistió en cuestionar la “picardía” de los senadores que “no permiten crear cargos de maestros, enfermeros y policías, lo cual es una guasada, y sí autorizan cargos para el Senado que tenía la planta congelada desde 2001, además de querer meter a un centenar de adscriptos, todos con sueldos que paga el Ejecutivo”. Parece un hecho entonces que Binner vetará el “descongelamiento” de los ingresos al Senado, una de las modificaciones que los propios senadores le hicieron al proyecto original. El ministro volvió a quejarse de la terquedad del PJ para aceptar los reclamos del gobierno para que nuevos sectores de la economía tributen Ingresos Brutos: “El corralón vende una bolsa de cemento y paga 3,5 por ciento de impuesto, una constructora vende un edificio entero y no paga impuesto. Lo mismo con la industria, en una tendencia totalmente contraria a lo que hacen el resto de las provincias argentinas”, dijo. Otro de los puntos en análisis, según Bonfatti, son las modificaciones que se hicieron al Inmobiliario rural, donde el justicialismo quitó las reformas propuestas que pretendían unificar los casos de propietarios que tienen varias parcelas: “Por ejemplo, si un propietario tiene diez parcelas de cien hectáreas cada una, suma mil hectáreas. Pero si paga por separado, como aprobaron los senadores, paga menos porque el coeficiente que se aplica es para un propietario de cien hectáreas y no de mil”.

Bonfatti cree que el peronismo no pensó en los santafesinos que más necesitan.


El Ciudadano

8 Política

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

PUERTAS ABIERTAS. El legislador santafesino aclaró que “hay que excluir como matriz al peronismo”

“A su tiempo acordaremos” Juan Carlos Zabalza opinó sobre las propuestas de Luis Juez y Pino Solanas, que piensan en Hermes Binner para una fórmula que represente una vía alternativa al PJ y la UCR en la renovación presidencial de 2011 Si hay algo que está más que claro es que, de cara al próximo año electoral, la figura de Hermes Binner es una de las más codiciadas por quienes piensan en una alternativa a la continuidad de la gestión K. Días atrás, el actual vicepresidente de la Nación, Julio Cobos (ya lanzado decididamente a la Presidencia y enfrentado con el oficialismo), había dicho que le “gustaría” tener al mandatario santafesino como compañero de fórmula. Y en las últimas horas, con otros actores, la cuestión más o menos se volvió a repetir. En distintas declaraciones, Luis Juez y Fernando Pino Solanas, recientemente elegidos diputados nacionales por Córdoba y Capital Federal respectivamente, habían llamado a formar, de cara a las lejanas elecciones presidenciales de 2011, una “tercera vía” por fuera del PJ y la UCR y mencionaron como posible candidato al actual mandatario provincial. De todas formas, y según algunos referentes del socialismo, bien puede decirse que para que se concrete esa idea habrá que trabajar mucho, esperar y ver cómo se van acomodando las piezas. Consultado por este medio, el senador provincial e integrante de la mesa directiva nacional del partido, Juan Carlos Zabalza, sostuvo que los futuros acuerdos no hay que “plantearlos al margen de nadie”. “Hay que ser capaz de pensar en otra dirección”, expresó tajantemente. El tema comenzó a rodar el fin de semana. Ese día, el senador nacional por el Frente Cívico, Luis Juez, había revelado que observaba con “gran expectativa” la construcción de una “tercera vía” conformada por dirigentes de centroizquierda como el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, o el diputado de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas”. “Miro con esperanza la construcción de una nueva opción y la posibilidad de que Binner y Pino se animen y entiendan que la Argentina tiene que tener una tercera vía”, había declarado el ex intendente de la ciudad de Córdoba, pensando en una alternativa tanto al kirchnerismo, al renovado duhaldismo y otras corrientes peronistas, como al cobismo, la Coalición Cívica y otras corrientes de origen radical. “No puede ser que los que fundieron la Nación sean la alternativa para gobernar”, demolió Juez, recordando el trunco gobierno de De la Rúa y atendiendo también al PJ, al que acusó de “no tener una estructura de renovación y una dirigencia que hace veinte años vive del Estado”.

En el Congreso hay coincidencias; en la provincia no tanto

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Zabalza piensa que no es momento de hablar de fórmulas sino de programas.

Tras esas afirmaciones, el que recogió el guante hablando en la misma dirección y a primera hora de ayer fue precisamente Pino Solanas, quien no descartó la eventual conformación de una fórmula presidencial de su agrupación junto a Binner, y señaló que la centroizquierda “debe ser una alternativa al PJ y a la UCR” con vistas a 2011. “Si eso se logra daremos una gran sorpresa”, manifestó el legislador. Sobre la posibilidad real de un posible frente con el socialismo y el juecismo, Solanas sostuvo que “eso es posible. Le daría un buen pulmón y una alternativa real a la Argentina”, opinó, pero luego advirtió: “El tema central es para qué o por qué queremos unirnos, construir una agenda de país”. “Es imprescindible una tercera opción y la tienen que dar los partidos que no tenemos diferencias de fondo”, manifestó el diputado nacional por Capital Federal en declaraciones a Radio Dos. Sobre cuestiones más en concreto, reveló que se están “trabajando temas, juntándonos. Creo que vamos a conformar ese espacio. Binner es un dirigente importante, es el gobernador de la tercera provincia del país y ha hecho una buena gestión en Rosario”, enumeró.

Posteriormente, y luego de ambas declaraciones, llegó el turno de ver cuál era la visión del socialismo. Y allí el panorama fue distinto. En diálogo con este medio, el senador provincial Juan Carlos Zabalza sostuvo que “hay que ser capaz de pensar en otra dirección. En nuestro caso, cuando llegue el momento acordaremos con los sectores que quieran llevar a cabo los cambios necesarios como lo estamos haciendo en Santa Fe. Yo no la planetearía al margen de nadie; esto es independiente de donde éstos vengan”, insistió, aunque luego aclaró rápidamente que “cualquier tipo de convergencia tiene que excluir como matriz al justicialismo”. Consultado sobre si existe algún acuerdo concreto por estas horas con el referente de Proyecto Sur, sostuvo que sobre la cuestión “no hay nada”. “Se está trabajando en el plano parlamentario. Pero eso después es necesario llevarlo al plano programático y ver si se pueden hacer acuerdos”, explicó luego. Finalmente, sostuvo que “no tiene sentido hoy hablar de fórmulas” y que hay que “hablar de convergencia en función de programas que tengan, básicamente, un contenido transformador del Estado”.

Tras los dichos de Solanas, el máximo referente de su movimiento político en Rosario y recientemente elegido concejal, Alberto Cortés, sostuvo que con el socialismo “hubo acciones conjuntas en temas relacionados, por ejemplo, con la recuperación de los recursos naturales”, pero que habrá que “sentarse a discutir programas de fondo para ver si sigue habiendo coincidencias en este tema o en el cómo seguimos recuperando realmente la democracia”. Igualmente, aclaró que si bien posiblemente siga habiendo concomitancias en la Cámara de Diputados, “donde tanto Proyecto Sur como el Partido Socialista no formamos parte del gobierno”, en la provincia se “notan diferencias más grandes”. “Siempre hemos sido críticos del justicialismo en estos años, pero hoy tenemos que decir que el socialismo muchas veces ha hecho más anuncios que hechos concretos”, expresó el edil. En rigor, destacó como una cuestión negativa el acercamiento del gobierno de Binner a los pooles sojeros en Santa Fe. Al ser consultado nuevamente sobre si existe la posibilidad de que se pueda entablar una agenda en común, el concejal fue claro: “Puede haber coincidencias”, dijo, aunque siempre aclarando que para poder conformar una coalición habrá que acordar “una agenda”. En tanto, interrogado sobre si es posible hacer alguna lectura política de la presencia de Pino Solanas el próximo fin de semana en el XXI campamento de de la Juventud Socialista en Jesús María, Córdoba, Cortés sostuvo que no. “No hay que hacer ninguna conjetura por fuera de lo que realmente es: una invitación a dar una charla sobre un tema puntual, que es el de los recursos naturales y la minería”, aclaró. “El Partido Socialista tiene la costumbre de invitar a distintos referentes u organizaciones a estos eventos. Ya lo ha hecho con Greenpeace, por ejemplo, institución que no pertenece a ninguna agrupación política”, destacó luego.

LO PUDIERON SEGUIR A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA PROVINCIA

Más de 5.000 internautas vieron el juicio a Brusa El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe informó que 5.265 personas siguieron la causa Brusa a través de la página web de la provincia, según datos recabados por la Secretaría de Comunicación Social. La página web transmitió por internet las partes del juicio por delitos de lesa humanidad autorizadas por el Tribunal Oral Federal de Santa Fe en el marco de la denominada causa Brusa, que se inició en la ciudad capital de la provincia el 1° de septiembre de 2009 y culminó con la lectura de la sentencia el 22 de diciembre pasado. La mayor parte de los accesos a la pági-

na se produjeron desde la Argentina, pero también hubo seguidores en Brasil, España, México y Estados Unidos. Las transmisiones de los juicios se retomarán en febrero, en el marco de la causa Pascual Guerrieri, más conocida como Quinta de Funes, y su acumulada Jordana Testoni, que investiga los delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Fábrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu, cuyo debate comenzó el 31 de agosto en Rosario. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Comunicación Social dependiente del Ministerio de Go-

bierno y Reforma del Estado, ofreció su colaboración a la Justicia federal para la transmisión de los juicios de lesa humanidad en las ciudades de Rosario y Santa Fe, procesos en los cuales se juzgan delitos cometidos por el terrorismo de Estado. El gobierno provincial transmitió por internet, a través de su página web (www.santafe.gov.ar) y con la coordinación de la Dirección de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, las partes del juicio autorizadas por el Tribunal y facilitó la señal a los medios televisivos de la provincia y de todo el país, mediante una conexión satelital para que los canales pu-

dieran bajarla en forma gratuita. El gobierno provincial informó que a través de esta medida “se busca garantizar el acceso a la información de la ciudadanía en relación a estos juicios históricos en los que se juzgan violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura, como un aporte a la democracia y a la búsqueda de memoria, verdad y justicia”. Según el decreto 461 del gobernador Hermes Binner el Poder Ejecutivo de la provincia puso a disposición de la Justicia federal herramientas de comunicación a los fines de ampliar los alcances de la publicidad de los debates.


Martes 5 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

PULSEADA RADICAL. El jefe partidario Sanz puso paños fríos: los candidatos, “en 2011”

DUHALDE TAMPOCO PREOCUPA

Empujan al vice a que renuncie

Danza con Cobos, algo que no gusta a Aníbal ni Scioli

“No se puede hacer campaña en una función pública”, dijo Ricardo Alfonsín “Si Cobos quiere ser candidato en 2011, debe renunciar a la vicepresidencia”, soltó ayer el diputado de la UCR, Ricardo Alfonsín. El hijo del extinto ex presidente Raúl Alfonsín le marcó así la cancha al mendocino: “No se puede hacer campaña estando en una función pública por un partido contrario a aquel por el cual se postula”. “En cualquier manual de política se señalaría como algo anómalo”, explicó Alfonsín hijo, remarcando la incompatibilidad de que Cobos continúe en funciones y al mismo tiempo haga campaña para suceder a Cristina Fernández de Kirchner. Empero, con la misma lógica, el flamante diputado por la provincia de Buenos Aires –fue electo el 28 de junio y el 10 de diciembre asumió por primera vez como legislador nacional– advirtió que “una renuncia del vicepresidente en este momento sería algo así como un remedio peor que la enfermedad” ante “un gobierno con sesgos autoritarios y hegemónicos”. Por ello, como conclusión, Alfonsín consideró que “la presencia del vicepresidente en el Senado es importante para los argentinos, no para una fuerza política en particular”. Así, poniendo la espada y la pared, Alfonsín acabó cuestionando que el mendocino juegue sus fichas para 2011. Ante ello, y con el temor de que sobrevenga otra tormenta en la UCR, el flamante jefe radical, Ernesto Sanz, intentó poner paños fríos: remarcó que él no está de acuerdo con que “se hable hoy de candidaturas” para 2011 y afirmó que la política tiene la “obligación” de “no ingresar anticipadamente en cuestiones electorales”. “El año para hablar de personas, candidatos y de nombres propios es 2011, antes que eso, todos tenemos que abocarnos a hablar de los temas a resolver”, subrayó Sanz. “En el radicalismo no estamos para nada preocupados por el tema de candidaturas”, insistió el jefe de la UCR en un comunicado. Así dejó fijada la posición oficial del partido: “Lo que nos interesa es aportar a la construcción de un programa de gobierno para el año que viene”. En ese sentido, el titular de la UCR explicó que “el 2010 no debería ser motivo de fricciones o de discusiones de campaña, sino de debates más profundos sobre las cuestiones centrales que todavía no están resueltas, como por ejemplo, la generación de riqueza y su distribución”. “Queremos llegar a las elecciones presidenciales con propuestas, ideas, programas, no sólo con candidatos. Los nombres son el segundo paso”, concluyó Sanz.

NA

Reflexiones. Cobos enfrenta voces radicales que le piden que se aleje de su función.

¿Quién no quiere ir a segunda vuelta? ¿Quién no quiere ir a una segunda vuelta con Kirchner?”, se preguntó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien así se anotó también en la línea de largada de la carrera presidencial. La pole position ya encuentra al vicepresidente Julio Cobos, al ex presidente Eduardo Duhalde, el gobernador chubutense Mario Das Neves y al candidato por ahora tapado –¿será Néstor Kirchner?– que pondrá el oficialismo. Macri ya lo da por hecho y admitió que sería “el sueño del pibe” poder enfrentar al ex presidente en las elecciones de 2011, ya que consideró que Kirchner “no puede ganar nunca una segunda vuelta”. En la víspera, Cobos había expresado los mismos deseos para su propia candidatura, aunque para el vicepresidente, Kirchner le puede dar pelea. Macri está convencido de que no: “El que vaya a la segunda vuelta de todos nosotros, seguro gana”, aventuró, pensando que, en un eventual balotaje, toda la oposición llamará a un voto anti K y los votantes lo acatarán. “Estamos construyendo una candidatura”, dijo Macri en una conferencia de prensa en Parque Patricios, en la que se

NA

Mauricio va tras “el sueño del pibe”. puso un paso adelante de sus socios del justicialismo disidente, los diputados Felipe Solá y Francisco de Narváez, quienes tampoco ocultan sus ambiciones presidenciales.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, consideró que las candidaturas presidenciales deberían “empezar a definirse” a “mitad del año que viene”, y aseguró que “en el máximo nivel del oficialismo no se habla de estos temas”. En la víspera Scioli había respondido casi con desdén político a los prematuros lanzamientos de Julio Cobos y Eduardo Duhalde: “La ansiedad no es nuestra”, dijo. Con menos diplomacia, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, también habló de Duhalde: “Es menos diez”, definió. “En política hay que tener algo para ofrecer, en términos de perspectiva. Nosotros lo tenemos, él no, y cuando no tenés algo para ofrecer, no vas ni a la esquina”, completó Aníbal. Para el jefe de ministros, Duhalde “sabe que no tiene posibilidades y sólo hace esto para conseguir lo que está buscando”, dando por sentado que la idea final del bonaerense no es postularse. La evaluación la hizo desde Villa Gesell, donde estaba acompañado por el diputado José Díaz Bancalari, quien añadió que el ex presidente busca “una banca para Chiche a la que en dos años se le termina el mandato”. De igual modo las candidaturas asoman como el divertimento del verano, aunque falta para el momento de definiciones: “Ya va a haber tiempo, a mitad del año que viene, para empezar a definir”, dijo el gobernador Scioli. Y completó: “Nuestra agenda es gestión para los que tenemos responsabilidades al máximo nivel ejecutivo. En el máximo nivel del oficialismo a nivel nacional no se habla de estos temas de candidaturas electorales, sino que se habla de cómo podemos seguir tomando las mejores decisiones para que el país siga creciendo”, señaló.


10 Política

El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

ALZA RÉCORD

VIVIR CON LO NUESTRO. Una mejora fiscal que se explica en gran medida por el mercado interno

La Bolsa arrancó enero batiendo su propia marca

El 2009 terminó con recaudación récord

La Bolsa porteña inició 2010 con suba de 2,74 por ciento para el lote de 14 empresas líderes, cuyo índice Merval Clásico rompió su récord nominal histórico al cerrar en 2.384,49 puntos con seguidilla de 7 ruedas alcistas en las que juntó ganancias de 7,63 por ciento. Con el salto de 4,11 por ciento en las acciones de Tenaris, —la empresas de mayor ponderación en ese indicador—, el Merval superó en 1,41 por ciento, ó 33,05 puntos, su récord anterior de 2.351,44 unidades alcanzado al cierre de la rueda del 31 de octubre de 2.007. En la tarde de ayer se hicieron negocios por 61,3 millones de pesos mientras que en oportunidad de aquel anterior récord se habían reunido 153,4 millones de la misma moneda. Todas las líderes subieron, a excepción de Banco Patagonia y Transener, de la mano de Telecom con 8,30 por ciento, seguida por Siderar con 4,97 y la ya mencionada Tenaris. Los mercados externos le dieron un marco favorable a la bolsa porteña con el avance promedio de 1,50 por ciento en los índices bursátiles en Wall Street y un salto en los precios del petróleo, que superaron los 80 dólares por barril de crudo tipo WTI. Los bonos argentinos registraban una tendencia mixta aunque con significativas subas de 3,5 por ciento en los cupones atados al PBI y del 2,0 para el Bogar. El volumen de ayer se distribuyó entre acciones, cedear’s y ejercicios sobre 70 especies negociadas que acusaron 53 alzas, 10 bajas y 7 repeticiones.

En diciembre la percepción de impuestos trepó a los 28.162 millones de pesos

Un primer día con brokers chochos.

La recaudación de diciembre fue récord histórico en Argentina, con 28.162 millones de pesos y un expansión del 19,1 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, según informaron ayer el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. La recaudación total obtenida en todo 2009 alcanzó así los 304.930 millones, cifra que representa una suba del 13,2 por ciento comparado con 2008 y supera el monto total previsto en la ley de Presupuesto para el año pasado, que era de 303.931 millones de pesos El cumplimiento de la meta presupuestaria fue posible también porque en 2009 hubo un 36,6 por ciento menos de devoluciones de IVA por reintegros por exportaciones, que representan en el año alrededor de 1.000 millones de pesos. La cifra de diciembre superó de esta manera a la mayor marca que se había logrado hasta el momento, en mayo de 2009, con 27.291 millones de pesos. Los datos de la recaudación fueron informados minutos después de que el ministro Amado Boudou, Echegaray y Pezoa se los presentaran a la presidenta Cristina Fernández. El titular de la Afip explicó que el récord alcanzado en diciembre se explica por “un buen desempeño del IVA, que creció 19,9 por ciento, derechos de exportación, 42; contribuciones de seguridad social, del 21,3, y Ganancias con un 10,5 por ciento más respecto de igual mes de 2008”. Diciembre tuvo un día más de recaudación en 2009 que el año anterior, lo que ayudó a superar en 300 millones el anterior récord. El último mes del año fue también el primero medido con los mismos impuestos que en igual período del año anterior, ya que las diferencias interanuales por los ingresos de las ex AFJP se

NARCOTRÁFICO Y AMIA, EN AGENDA

DE VIDO HIZO EL ANUNCIO Y A LA PAR DESCARTÓ UN AUMENTO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Cristina recibe a legisladores de Estados Unidos

Se construirá gasoducto desde Bolivia

La presidenta Cristina Fernández recibirá mañana en Casa de Gobierno a un grupo de legisladores norteamericanos, entre ellos al diputado demócrata por Nueva York, Eliot Engel, quien impulsa una nueva política para la lucha contra el narcotráfico en el continente. Según se informó oficialmente, Engel fue el legislador estadounidense que apoyó el discurso de Cristina contra Irán en la Organización de las Naciones Unidas, el 27 de octubre último. En esa oportunidad Engel elogió al gobierno argentino por “condenar la designación de Ahmad Vahidi, como ministro de Defensa de Irán” –está acusado de participar en el atentado a la Amia– como “un insulto a la Justicia argentina”. “Sumo mi voz a la presidenta quien, en su reciente discurso ante la Asamblea General de la ONU, pidió justicia para las víctimas del atentado”, había dicho Engel.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, oficializó ayer la construcción de la extensión del gasoducto “Integración”, que aportará gas desde Bolivia a los principales ductos del país. La cartera anunció que en los próximos meses “se pondrá en marcha la construcción del Gasoducto de Integración que, con una extensión de 70 kilómetros, posibilitará incrementar el volumen de transporte de gas natural originado en Bolivia”· En tanto, el ministro de Planificación negó que se esté estudiando “cualquier modificación en las tarifas de ningún servicio público”. De Vido defendió la continuidad del “esquema tarifario vigente desde 2003” tanto en el gas como en la electricidad. Sobre el anuncio del proyecto se informó que una porción de ese fluido abastecerá al proyectado Gasoducto del Noreste (GNEA), en tanto que otra parte del nuevo gas boliviano pasará a incrementar el volumen transportado por el sistema del noroeste a cargo de TGN, según se informó. El GNEA, en tanto, brindará gas natural a las provincias argentinas de Misiones, Co-

TÉLAM

El ministro Boudou divulgó las buenas cifras tras comunicárselas a la presidenta.

dieron hasta noviembre. Esos ingresos, en efecto, habían aumentado la recaudación mensual entre enero y noviembre pasados en alrededor de 1.200 millones de pesos adicionales por mes, fondos que el gobierno no recaudó en los primeros once meses de 2008. También, los aumentos de precios de gran cantidad de productos impactaron en la recaudación de diciembre, lo que explicó la fuerte suba de la recaudación por IVA. Otro impacto fuerte en la recaudación de diciembre fue el crecimiento del 19,6 por ciento en el impuesto a los créditos y débitos bancarios, con 2.034 millones de pesos, es decir, 300 millones más que en igual mes del año anterior.

TÉLAM

El ministro va por más obras de energía.

rrientes, Chaco y Santiago del Estero, que no cuentan con ese fluido. El Ministerio de Planificación ajusta por estos días los detalles de la actualización del contrato de compra de gas natural que Argentina tiene con Bolivia, procurando garantías de un abastecimiento creciente en los próximos años. Al respecto, el ministro Julio de Vido señaló que tal renegociación de plazos “no incluye ninguna modificación en los pre-

Los derechos de exportación aportaron 3.165 millones, con un crecimiento del 42 por ciento. Y los de importación, con 731,5 millones y una alza del 6,7, también jugaron un fuerte papel. El impacto del aumento de precios se notó también en los impuestos a los combustibles, que sólo en nafta levantaron el componente impositivo 10,3 por ciento (27,2 en los otros hidrocarburos). En la comparación interanual, el IVA creció en 2009 un 8,9 por ciento, ganancias un 3,6 y aportes a la seguridad social 48,1. En cambio, cayeron los impuestos a la exportación un 11,1 por ciento y los de la importación un 14,3, con lo que la suba de los ingresos fiscales se sustentó principalmente en el mercado interno.

cios pautados”. Contra un convenio vigente por la provisión de hasta 7,7 millones de metros cúbicos día, Bolivia pudo suministrar un máximo de 6 millones en los meses de mayor demanda local, incumpliendo el convenio que firmó con Argentina. “En el nuevo convenio se prevé un cronograma que permita adecuar los volúmenes de gas enviados a la Argentina de acuerdo a la producción de Bolivia, para alcanzar de manera progresiva los 27,7 millones de metros cúbicos/día en los próximos años”, señaló Planificación. Entre las nuevas condiciones se incorporará un sistema de avales y garantías — de compensación— a los efectos de que la Argentina pueda contar con el gas acordado, mientras que a Bolivia se le aseguran los plazos de pago, informó Planificación. Por su parte, la Secretaría de Energía de esa cartera aprobó el proyecto de explotación de gas presentado por la empresa Occidental Argentina Exploration and Production a desarrollar en la concesión Sur Piedra Clavada, en Santa Cruz.


Martes 5 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

BAJO AGUA. Desde ayer funciona una oficina especial para relevar los daños en casas, comercios y vehículos

La inundación a la Justicia El juez federal Canicoba Corral habilitó la feria para dar curso a la denuncia presentada por el Ministerio de Planificación sobre los canales clandestinos en Areco. Según hidrólogos, contribuyeron al desastre El juez federal Rodolfo Canicoba Corral habilitó la “feria” judicial que comenzó ayer en los tribunales porteños para dar curso a la denuncia presentada por el gobierno nacional por la supuesta construcción de canales clandestinos, que habrían contribuido a dejar bajo el agua a San Antonio de Areco y poner en aprietos a otras ciudades del norte bonaerense, como Arrecifes y Pergamino. Fuentes judiciales indicaron que el magistrado fijó para el jueves una audiencia para que los funcionarios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, ratifiquen la denuncia presentada el 29 de diciembre último. Allí se advertía sobre la posible construcción, por parte de ruralistas de San Antonio de Areco, de obras clandestinas que habrían facilitado las inundaciones en esa zona. De acuerdo a las normas procesales, tras la ratificación el magistrado “dará vista” (pedirá opinión) al fiscal para que el representante del Ministerio Público dictamine si corresponde dar impulso a la investigación penal. En el Ministerio de Planificación se ordenó que “se instruya el pertinente sumario tendiente a comprobar si los hechos denunciados configuran delitos penales contra la seguridad pública, tipificados en los artículos 186 y 196 del Código Penal, en función del artículo 194 del Código Procesal Penal de la Nación”. El primero de los artículos establece una pena mínima de 3 a 10 años de prisión para “el que causare incendio, explosión o inundación”, castigo que se agrava en caso de poner en riesgo diferentes instituciones o provoca la muerte de personas. El segundo castiga a quien provoque accidentes –entre ellos

Otra lluvia casi anula el retorno

TÉLAM

Sin tregua. Ayer llovió mucho y a los pobladores de San Antonio les creció el temor.

inundaciones– “por imprudencia o negligencia o por impericia en su arte o profesión”. Y el último artículo citado es el que habilita al juez a “proceder directa e inmediatamente a investigar” hechos cometidos en su circunscripción. En este caso, la cuestión es federal, ya que involucra rutas –la inundación ocasionó el corte de la Panamericana y la ruta 8– además de distintas poblaciones y áreas. “Se ha verificado la existencia de numerosos canales construidos en los campos de la zona, la mayoría de los cuales colectan el agua superficial y subsuperficial de las subcuencas vecinas al cauce principal, desembocando su curso en

el río Areco y/o a los canales aliviadores de las rutas”, dice la denuncia. Con todo, en la presentación ante la Justicia, efectuada por el titular de Recurso Hídricos, Fabián López, se pide que se verifique la posible existencia de los canales “no declarados” en la zona y alrededores. Fueron esas cavas de drenaje de campos –según dijeron los propios vecinos de San Antonio y la intendenta local, la vecinalista María Lennon– las que provocaron que el río creciera como nunca lo hizo y desbordara sobre la ciudad, ya que arrastraron con gran velocidad el agua que cayó en la zona entre el viernes 25, el sábado 26 y el domingo 27, que sumó 130 milímetros.

Los pobladores de San Antonio de Areco retomaron sus tareas tras la copiosa lluvia de la mañana ayer, que además de revivir fantasmas amenazó seriamente el operativo retorno, que incluye la evaluación de los daños tras la grave inundación de la Navidad pasada. En tanto, tres camionetas fumigarán la región ante la invasión de mosquitos tras las intensas lluvias de los últimos días. Por esa razón, la intendenta María Lennon recorría la ciudad, ubicada a 243 kilómetros de Rosario, para conocer de primera mano la situación de pobladores alejados del casco urbano. “Fue un susto porque llovió fuerte durante cuatro o cinco horas, pero ya salió el sol. El río incrementó su caudal y el agua desbordada llegó a las puertas de casas ribereñas”, relataba en la tarde de ayer el coordinador provincial de Emergencias, Fernando de Ferraris. El funcionario señaló además que durante la mañana la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez de Rodríguez, mantuvo una reunión con concejales, funcionarios, la intendenta y comerciantes y pobladores con los que se analizó la situación y el modo en que se va a encarar la reconstrucción, para lo cual se constituyó un área especial que entró en funciones ayer. “La provincia instaló una oficina, así que se está trabajando muy fuerte en todo lo que tenga que ver con los estructural, reconstrucción de caminos, puentes y edificios”, añadió de Ferraris.

“TODAVÍA HAY 9 MIL AGENTES QUE VIENEN DE LA DICTADURA Y 3 MIL PASARON POR CENTROS CLANDESTINOS”

DECIDEN LA SUERTE DE ZANOLA

“Purificación real” de la Bonaerense

Dos presos más por la mafia de los medicamentos

El titular de la Comisión Provincial de la Memoria de la provincia de Buenos Aires, el ex fiscal Hugo Cañón, reclamó “una purificación real” de la Policía Bonaerense, tras el robo de archivos en la Secretaría de Derechos Humanos. Cañón aseguró que en la fuerza “todavía hay más de 9 mil agentes que vienen de la dictadura, de los cuales 3 mil han pasado por centros clandestinos de detención y siguen en actividad”. Y advirtió: “Si esto no se corta de raíz, si no se hace una purificación real, si no se hace una transformación democrática de la Policía, como se hizo con las Fuerzas Armadas, corremos riesgos de que no haya una consolidación democrática auténtica”. El titular de la Comisión consideró además que el robo ocurrido el 30 de diciembre “es un síntoma” de cómo operan grupos vinculados a la dictadura. “Desde el síntoma más significativo que fue la desaparición de Jorge Julio López, se ha demostrado claramente la operatividad de los grupos vinculados a la represión ilegal que buscan nuevas formas de impunidad cuando ven que las sentencias se avecinan”, dijo. López desapareció hace 3 años, cuando salió de su casa para ir a la última audiencia del juicio contra el represor Miguel Etchecolatz. Y el comisario retirado que actuó en

Mafia de uniforme. Por el asalto a la Comisión está detenido un policía platense.

La Plata es, para Cañón, “el máximo referente de ese espacio que tiene nexos internos con la Policía en actividad”. Tras el robo de expedientes vinculados al terrorismo de Estado y a delitos en los que están implicados efectivos policiales, el ex fiscal fue categórico: “No es casual que las

documentaciones principales que tenían era sobre la desaparición de Luciano Arruga, un adolescente que la propia Policía quería hacer robar para ellos y que desaparece en enero de 2009 por no acoplarse a este sistema mafioso de la Policía Bonaerense”, remarcó Cañón.

Mientras la Cámara de Casación resolverá en los próximos días si concede la libertad hasta el juicio oral al sindicalista bancario Juan José Zanola, su esposa y otros procesados por el caso conocido como “la mafia de los medicamentos”, la causa sumó ayer dos nuevos detenidos: el médico y ahora suspendido director nacional del Banco de Drogas del Ministerio de Salud, Roberto Loiácono, y su hijo Fernando, quienes se entregaron por la mañana ante el juez federal Norberto Oyarbide. Ambos tenían pedidos de captura desde la semana pasada, luego que la Cámara Federal revocara sendas exenciones de prisión concedidas por el juez que investiga el caso. Según la imputación, Loiácono padre estaría involucrado en escuchas telefónicas donde se habría hablado de “direccionar” una licitación a favor de una droguería que mantenía vínculos con su hijo. Esta licitación había sido lanzada desde el Ministerio para la adquisición de drogas vinculadas a la fabricación de medicamentos contra la gripe A, otra de las interminables aristas que se investigan en la causa.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO FISHERTON. “Podrían haber hecho un desastre porque a esa hora el negocio está lleno de chicos”, dijo una vecina

Investigan ataque a policía Estaba tomando una gaseosa cuando llegaron dos personas y efectuaron disparos. Intentan determinar si se trató de un intento de robo o un ataque contra el agente, que fue operado por un tiro en el abdomen Negui Delbianco El Ciudadano

Un mal comienzo de vacaciones. Eso debe estar pensando por estas horas un oficial de policía de 34 años, quien anteanoche recibió un disparo en el abdomen durante un supuesto intento de asalto a una heladería de barrio Fisherton, adonde había ido como un cliente más a comprar helado. El incidente se produjo cerca de las 21 de anteanoche en un local ubicado en la esquina de Donado y Juan José Paso, en el que había al menos una docena de personas comprando o degustando cremas heladas, algunas de ellas sentadas fuera del comercio. Según fuentes policiales, a esa hora llegó José M., un oficial de policía de 34 años que presta servicio en la seccional 17ª, de barrio Fisherton, vestido de civil, ya que está de licencia desde el 1º de enero. En ese momento llegaron al lugar dos personas en moto con aparentes intenciones de robo, que estacionaron el vehículo sobre calle Donado y enfilaron hacia la heladería. Pero antes de ingresar uno sacó un arma de entre sus ropas y efectuó varios disparos que atravesaron uno de los vidrios del comercio y rompieron parte del mobiliario. “El agente recibió un disparo a la altura del abdomen, por lo que fue derivado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde debió ser operado”, confió un vocero del caso. El policía, aseguraron las fuentes, esta-

LEONARDO VINCENTI

El incidente se produjo en una heladería ubicada en Donado y Juan José Paso.

ba sentado en una de las mesas ubicadas fuera de la heladería, sobre calle Donado, bebiendo una gaseosa con un amigo cuando llegaron los dos jóvenes en moto. “Cuando los motociclistas se acercaban hasta el local, uno de ellos sacó un arma y el agente les dio la voz de alto, entonces dispararon y luego huyeron, sin perpetrar el atraco”, abundó el vocero.

Esta versión concuerda con la de uno de los empleados de la heladería, quien dijo a este diario: “Para mí venían a robar y cuando se dieron cuenta de que era policía porque les gritó, le dispararon”. “Por suerte, ayer (por anteayer) este hombre estaba solo. Porque como vive a pocas cuadras es cliente de la heladería y siempre viene con los chicos y su mujer”,

agregó el joven. Sin embargo, la dueña de un minimarket ubicado a pocos metros del lugar del hecho, tras aclarar que ella no estaba en la zona cuando ocurrió el hecho, apuntó: “Mi hermana pasó por el lugar justo cuando lo balearon a este hombre. Ella me dijo que «tres hombres bajaron de un auto, fueron directamente hasta donde estaba sentado el policía y le dispararon». Muchos dicen que fueron directo a él, a los demás no le hicieron nada”, señaló la mujer, remarcando que sus dichos fueron tomados del relato de su hermana. Otro vecino dijo que fueron los empleados de la heladería quienes trasladaron al oficial herido al Hospital de Emergencias, luego que los supuestos asaltantes se dieron a la fuga. “Podrían haber hecho un desastre porque a esa hora, y más un domingo, el negocio está lleno de gente, en su mayoría chicos del barrio”, concluyó la mujer. “Por los testimonios recogidos, los atacantes no entraron a la heladería, así que es probable que en realidad no haya sido un intento de asalto sino algo en contra del agente, porque fueron directo hasta donde estaba”, apuntó un vocero de la pesquisa. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno con la colaboración del personal de la comisaría 17ª, con jurisdicción en la zona. El oficial fue operado y se recupera en forma satisfactoria y es probable que hoy sus colegas intenten tomarle una primera declaración para intentar resolver el hecho.

NO PUDO SER IDENTIFICADO

LO DIJO LA MADRE DE UN JOVEN QUE FUE ASESINADO HACE TRES AÑOS EN UN CÍBER DE LA CIUDAD DE SANTA FE

Arrollaron a un hombre en la autopista

“Aún no se quién mató a Hernán”

Un peatón murió en los primeros minutos de ayer tras ser embestido por un camión a la altura del kilómetro 258 de la autopista Aramburu y luego por otros vehículos que circulaban por el mismo carril, rumbo a Buenos Aires. Según fuentes policiales, minutos después de la medianoche un camionero de 46 años oriundo de Rosario llamó al 911 y alertó a las autoridades que unos minutos antes había atropellado a una persona que transitaba por el medio de la autopista por el carril lento que va de Rosario a Buenos Aires. Al llegar al lugar, los agentes entrevistaron al conductor quien contó que iba por la autopista cuando de pronto se encontró con esta persona a quien no pudo evitar. Tras el impacto del camión, la víctima fue atropellada por otros automóviles que venían detrás, por lo que hasta anoche no se había podido identificar ni siquiera el sexo, confiaron fuentes policiales. El caso es investigado por la Justicia en turno con la colaboración de la subsomisaría 22ª de la localidad de Fighiera.

Hernán Bovier fue asesinado de una puñalada en el pecho la noche del 3 de enero de 2007 en el interior de un cíber de la ciudad de Santa Fe, durante un presunto intento de asalto. A tres años del homicidio, su madre sigue reclamando justicia. “Mi causa está perdida”, aseguró Nilda Gómez. “La causa de Hernán nunca fue investigada, ésa es la verdad. El juez pedía que los testigos digan el nombre de los asesinos, y nadie está dispuesto a correr ese riesgo, porque los delincuentes siguen sueltos”, dijo Nilda, madre de Hernán Bovier. Según la mujer, durante todo este tiempo viene encontrando distintas dificultades, y muchas de ellas habrían permitido que los presuntos autores materiales del homicidio, que fueron señalados en su momento por Nilda, continúen sin ser llamados a declarar y viviendo a pocas cuadras del lugar donde se produjo el crimen. “Estamos muy mal, no sólo porque Hernán no está entre nosotros, sino por el hecho de que no tenemos consuelo porque no encontramos justicia”, señaló la mujer al diario Uno de Santa Fe. Nilda recordó que estas desprolijidades vienen ocurriendo desde que mataron a Hernán. Además, indicó que durante el año 2008 presentó dos denuncias en la Corte

Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe por lo que considera “faltas graves” en la investigación del asesinato de su hijo. “Una jueza de Menores, teniendo testigos, dejó a un criminal suelto que se pasea por la vereda de la casa donde yo vivía con mi hijo”, aseveró. Además denunció la falta de protección y garantías hacia los posibles testigos, al señalar que “hay un chico, muy amigo de Hernán, que presenció el crimen. Si él hablara, se esclarecería el caso. Pero no le dan ninguna garantía de seguridad. La gente tiene temor de declarar, porque después se cruzan en la calle con los asesinos, que siguen sueltos y viviendo en el mismo lugar”, agregó. Es por esto que la Asociación de Familiares de Víctimas de Santa Fe, de la cual Nilda forma parte, presentó en la Legislatura un proyecto de ley de protección de testigos, que ya cuenta con media sanción. La mujer, a esta altura pieza fundamental en la investigación de la muerte de su hijo, explicó que en un allanamiento en el domicilio de uno de los presuntos autores del crimen encontraron parte de la ropa que Hernán tenía puesta la noche de su muerte. “Los testigos lo reconocieron, y él mismo admitió que estuvo pero la jueza de Me-

nores lo dejó en libertad porque era menor en ese momento”, apuntó. Hernán Bovier fue asesinado cerca de las 21 del 3 de enero de 2007 tras recibir una puñalada en el pecho mientras estaba en un cíber ubicado en Juan José Valle al 5.600 de Santa Fe. Según dijeron en su momento fuentes policiales, al lugar ingresaron dos o tres personas armadas con intenciones de robo, y Bovier fue herido cuando intentó evitar el atraco. “Cuando llegaron las camionetas de la policía, los vecinos les pedían que fueran para el fondo del barrio, que hacia allí habían escapado los presuntos asesinos. Pero no lo hicieron”, recordó Nilda. “Recién media hora después del hecho llegó la policía y la ambulancia. Hernán murió desangrado, ya que solamente fue atendido por los vecinos”, se lamentó la mujer. “El otro día fue gente a mi casa a decirme quiénes habían sido los autores del crimen y esos nombres se los di al jefe de Homicidios de aquel momento. Especialmente la identidad de una persona a la que hasta ahora no se investigó y que tendría directa vinculación con el hecho. Pero ni siquiera está en la causa”, terminó diciendo la mujer.


El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

Policiales 13

& la gente

TRIBUNALES. Los dos hechos fueron cometidos en menos de sesenta días, uno en barrio Echesortu y el otro en zona sur

Dio dos nombres falsos, pero igual fue condenado Un joven de 26 años fue sentenciado a cuatro años y 15 días de prisión efectiva por un par de escruches Carina Ortiz El Ciudadano

Un joven de 26 años fue condenado a cuatro años y quince días de prisión de ejecución efectiva tras haber sido hallado culpable de dos escruches cometidos uno en barrio Echesortu y otro en la zona sur en menos de dos meses. Cuando fue apresado por segunda vez, dio un nombre falso, pero finalmente no pudo sostener las mentiras y terminó brindando sus datos verdaderos, que casi tres años después lo llevaron tras las rejas. El sentenciado estuvo en ambas oportunidades acompañado de un adolescente de entonces 17 años que recibió una pena mucho menor: dos meses de prisión condicional. Héctor Oscar A. fue sentenciado en mayo de este año a cuatro años y quince días de prisión tras la unificación de dos condenas de ejecución condicional, una de marzo de 2003 y la restante de septiembre de 2007 junto a una tercera de tres años y seis meses de cárcel. El fallo fue dictado por el juez de Sentencia Nº 8, Carlos Carbone, tras hallarlo penalmente responsable de los delitos de robo calificado por escalamiento y hurto. El primero de los hechos se registró a mediados de octubre de 2006, cuando vecinos llamaron al número 101 (que por entonces atendía emergencias policiales) para denunciar que había varias personas por los techos de viviendas ubicadas en Entre Ríos al 5000. Minutos antes de que llegaran los uniformados, al menos uno de los presuntos ladrones –que luego se comprobó era Héctor Oscar A.– había ingresado en una vivienda tras forzar una reja de hierro que

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

El fallo lo dictó el juez Carbone y luego fue confirmado por la sala de Apelaciones Nº 3.

protegía una de las ventanas del patio y estaba sacando distintos elementos del lugar. Dos jóvenes fueron detenidos fuera de la vivienda, cuando acopiaban en una frazada una máquina de coser, una plancha, una planchita para cabellos y una caja de herramientas. En tanto un tercero fue ubicado en el interior de la casa, mientras “seleccionaba” elementos para llevarse junto a sus dos cómplices, refirieron fuentes del caso. Los tres fueron trasladados a la comisaría 15ª, donde quedaron a disposición de la Justicia. Cuando fueron a declarar a Tribu-

nales, dos de los imputados, menores de edad, negaron haber estado en el lugar y dijeron que fueron “levantados” en la calle por personal policial, bajo la amenaza de iniciarle un sumario si no se subían al coche policial. En tanto, el tercero dio un nombre falso “porque tuvo miedo de quedar detenido”, aseguró. Los tres fueron procesados y dejados en libertad, pero poco tiempo después un hecho similar cometido 30 cuadras al noroeste tuvo al menos un mismo protagonista: Héctor Oscar A. El segundo escruche se produjo a co-

mienzos de diciembre de ese mismo año en una vivienda de Castellanos al 1700, donde entre cuatro y cinco personas ingresaron por el balcón y tras sustraer un teléfono celular, dinero en efectivo, alhajas y un reproductor MP3, se dieron a la fuga. Pero un vecino los vio salir de la casa y dio aviso a la Policía, quien minutos después los arrestó en inmediaciones de Cochabamba y Lavalle y les secuestró todo lo sustraído. Por este segundo hecho Héctor Oscar A. dio otro nombre falso. En tanto los otros arrestados resultaron ser su compañero del hecho registrado en octubre y familiares de Héctor, todos menores de edad. En el fallo, el juez Carbone reconoció “la vida complicada que le tocó vivir en su niñez y adolescencia” a Héctor, pero también contempló el hecho de “depredar casas de familia aprovechando la ausencia de moradores”. Tras resaltar las dos condenas condicionales, el juez fijó como pena única para Héctor Oscar A. “cuatro años y quince días de prisión de ejecución efectiva, accesorias legales y costas” por los delitos de robo agravado por escalamiento y hurto en concurso real. Mientras que al adolescente que lo acompañó en ambos hechos delictivos resolvió imponerle dos meses de prisión de ejecución condicional. El fallo fue apelado por la defensa de los imputados y a fines del mes pasado, la sala 3ª de la Cámara de Apelación en lo Penal, integrada por los jueces Elena Ramón, Ernesto Atilio Pangia y Rubén Darío Jukic, confirmó el fallo de primera instancia dictado por el juez Carbone sobre Héctor Oscar A. y redujo la pena impuesta al menor a un mes de prisión condicional.

ESTABA FRENTE A UN DEPÓSITO DE WARNES AL 1400, DE CAPITAL FEDERAL

FUE EN UN BARRIO UBICADO AL NORTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA, LA PAMPA

Interceptan un camión cargado con autopartes

Atacó a tiros a su ex pareja y se suicidó

Un camión de gran porte cargado con 200 autopartes de distintas marcas y modelos y dudosa procedencia, fue interceptado en la tarde de ayer por efectivos policiales frente a un depósito ubicado en la calle Warnes al 1.400, de Capital. El operativo fue concretado por efectivos de la División Sustracción de Automotores de la Policía Federal y permitió la detención de tres personas. El camión llegó a Buenos Aires procedente de la zona de Cuyo y en su interior se encontraron autopartes con claras muestras de “ilícitos contra la propiedad”, dijo el comisario José Ignacio Guyet, a cargo del operativo, en declaraciones efectuadas a la agencia Noticias Argentinas. “Todas las puertas o las partes que puedan ser identificadas están deterioradas o rotas para impedir un fehaciente control o que se puedan individualizar para determinar un delito”, dijo Guyet, jefe de la División Sustracción de Automotores de la Policía Federal. El comisario señaló que es “evidente” la infracción contra la ley 25.761, que es-

tablece un régimen legal para el desarmado de automotores y venta de sus autopartes. El operativo se realizó en un depósito de la calle Warnes 1478, en el límite entre los barrios porteños de Chacarita y La Paternal, y el lugar en falta quedó cerrado, con una faja de clausura y consigna policial. Los responsables del comercio y del camión con las autopartes fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia, precisó Guyet, que agregó que se trata de tres hombres mayores de edad. No se encontró documentación relacionada con las autopartes, indicó el comisario, y dijo que tampoco se secuestraron armas en el operativo. “Ninguno de los tres detenidos opuso resistencia”, aclaró. Guyet comentó también que los operativos en Warnes no son comunes, aunque la presencia de personal de la División a su cargo es permanente en la zona, donde “habitualmente se comercializa este tipo de autopartes”.

Un hombre de 66 años que se había separado hace meses de su mujer fue el domingo a la madrugada hasta su casa, ubicada en la zona norte de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, y la atacó a balazos. Luego huyó en el auto de la mujer y se suicidó de un tiro en el pecho. Cuando llegó la Policía, comprobó que la mujer no había fallecido, por lo que fue trasladada al hospital Lucio Molas, donde quedó internada en grave estado. La víctima había hecho denuncias por amenazas e incidentes de violencia, indicaron fuentes policiales y judiciales. El hecho se produjo cerca de las 6 del domingo, cuando Vicente Viglino, de 66 años, llegó hasta la casa de su ex pareja, Rosa del Carmen Ampudia, de 51. Voceros policiales indicaron que la relación entre ambos se había terminado hace poco menos de un año y que luego la mujer había hecho varias denuncias contra su ex pareja por amenazas. No se saben cuales fueron los motivos, pero Viglino sacó una carabina calibre 22 y le asestó a su ex mujer 7 dispa-

ros y se fue del lugar en el auto de ella, un Ford Fiesta. Cerca de las 8, un llamado anónimo alertó a la Policía sobre un auto incendiándose en la ruta 12; y cuando llegaron los uniformados, constataron que cerca del rodado estaba el cuerpo de Viglino, con un disparo en el pecho. En el lugar estuvo el forense Juan Carlos Toulousse y personal de Criminalística recabando huellas y rastros. Horas después, el cuerpo del hombre, que trabajaba en Vialidad Provincial de La Pampa, fue trasladado a la morgue de Santa Rosa. Tras esto, otros policías fueron hasta la vivienda de la mujer, que fue encontrada gravemente herida, por lo que fue trasladada al hospital Lucio Molas, donde los médicos constataron que presentaba cuatro tiros en el vientre y los restantes en un omóplato, un codo y una muñeca. La mujer, que trabaja en ese hospital, fue operada durante casi seis horas y quedó internada en la sala de terapia intensiva en grave estado y con pronóstico reservado, confiaron fuentes del caso.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

TRIPLE CRIMEN. La mujer iba caminando descalza, mal vestida y llorando a los gritos, confiaron fuentes del caso

Testigo intentó suicidarse Se trata de la pareja de Emiliano Marcos, quien fue arrollado por un tren cerca de la estación Villa del Parque. Estaba acostada sobre las vías, cerca de donde murió su novio y fue rescatada por un policía La novia de Emiliano Marcos, un testigo considerado como clave en la causa del triple crimen de General Rodríguez que fue hallado muerto en las vías del tren en un presunto suicidio, intentó arrojarse en la madrugada de ayer en el mismo sector donde fue hallado hace dos meses su novio, muy cerca de la estación Villa del Parque. La mujer de 30 años fue la primera en poner en duda el suicidio de Marcos, confiaron fuentes del caso. Fuentes policiales y judiciales explicaron que la mujer, quien también es testigo en el expediente que lleva adelante el fiscal de Mercedes Juan Ignacio Bidone por los asesinatos de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, fue rescatada de las vías del ferrocarril San Martín alrededor de las 4 de ayer por personal policial y quedó internada en un hospital. La testigo, por orden judicial, cuenta con custodia de Gendarmería Nacional, aunque, según explicaron voceros de la fuerza, esa no es permanente, sino a requerimiento de la mujer. “Según dispuso la Justicia federal, la testigo no tenía personal las 24 horas apostado en su domicilio, sino que se trataba de una custodia no permanente, que acudía a vigilarla en los traslados o cada vez que ella lo requería”, explicó el vocero de Gendarmería consultado por la agencia Télam. Según fuentes de la Policía Federal, la mujer de Marcos fue vista por un efectivo de la brigada de la seccional 45ª de la Policía Feeral cuando caminaba descalza, mal vestida y llorando a los gritos por las inmediaciones de la estación de trenes de Villa del Parque. Por tal motivo, el policía la siguió durante varias cuadras y vio cuando la mu-

TÉLAM

Por el triple crimen está detenida Solange Bellone, viuda de Sebastián Forza.

jer se recostaba en las vías del tren con intenciones de suicidarse. Los voceros policiales y judiciales explicaron que el policía federal sacó a la mujer de las vías cuando el tren se aproximaba. La testigo fue entonces trasladada en un patrullero hasta el hospital Zubizarreta, donde quedó internada bajo una fuerte depresión. Fuentes de la fiscalía nacional de Instrucción 15ª, a cargo de Mariana García, confirmaron que la Policía Federal les comunicó el intento de suicidio a las 4.45 de ayer, por lo que se dispusieron las medidas de rigor para estos casos. Es decir, la fiscal convocó al gabinete

psicológico de la Policía Federal, pidió la declaración de la víctima y de sus familiares y ordenó, para más adelante, una pericia psiquiátrica. En tanto, el fiscal Bidone ya fue notificado de lo sucedido con la pareja de Marcos, quien supuestamente se suicidó el 15 de noviembre pasado. Bidone y el juez federal Julián Ercolini, quien investiga el presunto suicidio de Marcos, fueron quienes ordenaron el 25 de diciembre pasado una custodia para la mujer, que ella misma había pedido porque tenía miedo. Marcos fue un testigo “clave” en la causa del triple crimen, ya que trabajaba en una farmacia vinculada a Forza y

declaró ante el fiscal Bidone que fue testigo de la entrega de un cargamento de efedrina. Lo central de los dichos de Marcos fue que le dijo al fiscal Bidone que escuchó de boca de Forza y Ferrón que estaban siendo amenazados por una empresario del rubro y temían que les pasara algo. La madrugada del 15 de noviembre, Marcos le dijo a su mujer que se iba a comprar cigarrillos y terminó arrollado por un tren del ex ferrocarril San Martín en las proximidades de la estación Villa del Parque. Según lo que puede observarse en la grabación de la cámara que toda formación lleva en la cabina del maquinista, Marcos aparece recostado “inerte y en cruz” sobre uno de los rieles de las vías y el tren partió literalmente en dos su cuerpo. La causa recayó en el juez federal Ercolini por la interrupción del servicio ferroviario, pero cuando se hizo público que este joven había sido testigo clave del triple crimen, la Justicia ordenó que se hiciera una reautopsia que se realizará en los próximos días. El triple crimen ya tiene dos personas suicidadas y ahora una tercera que intentó hacerlo. Aparte de Marcos, el primer suicidio de la causa fue el de Ariel Vilán, un hombre vinculado a una empresa de Forza. El 24 de agosto de 2008, a 11 días del hallazgo de los tres cadáveres en General Rodríguez, Vilán se arrojó al vacío desde el noveno piso de la casa se sus padres, en avenida San Juan 4129. Los investigadores del caso hallaron una carta en la que el hombre explicaba que se suicidaba “por no soportar el temor” de que pudiera ocurrirle algo similar a lo de Forza, Ferrón y Bina.

“EL OTRO” PROGRAMA SOL

ESTABA DESMANTELANDO UNA BOMBA QUE HABÍA SIDO COLOCADA EN UN CINE

PALERMO

Asuntos Internos de la Bonaerense irá a la Costa

Indemnizarán a policía que fue herido en 1988

Roban equipos de productora de televisión

Auditores de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense viajarán a las ciudades de la Costa Atlántica para recibir denuncias contra el accionar irregular de la policía provincial. La iniciativa se llevará a cabo en el marco del “Programa de Recepción de Denuncias y Auditorías Programadas fase Operativo Sol 2009/2010”, destinado a localidades de la provincia de Buenos Aires. En el marco de esta iniciativa, se recibirán denuncias de particulares y se fiscalizarán los operativos programados. El personal de Asuntos Internos recibirá denuncias en la ciudad de Pinamar los días 6, 7, 18 y 19 de enero, y 8 y 9 de febrero en la sede de la Municipalidad, ubicada en Shaw 18. En Mar del Plata, los auditores estarán recibiendo denuncias los días 11 y 12 de enero, y 15 y 16 de febrero en la sede comunal, sita en avenida Yrigoyen al 1600. En Tandil los integrantes de AI estarán el 25 y 26 de enero; en Necochea se recibirán denuncias los días 1 y 2 de febrero; y en Bahía Blanca, los días 22 y 23 de febrero.

Un policía que sufrió serias lesiones al desactivar una bomba colocada en un cine porteño durante el gobierno del ex presidente Raúl Alfonsín deberá percibir una indemnización de alrededor de medio millón de pesos, según dispuso la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. En una resolución dictada antes de la feria judicial y conocida ayer, los camaristas de la Sala 2ª recrearon lo hechos ocurridos el 29 de marzo de 1988 cuando el efectivo fue convocado a desactivar una bomba colocada en el cine Normandie, en esta Capital, y detonó el explosivo. El agente –cuya identidad se mantiene en reserva– se desempeñaba como “desactivador” de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal y con esa función se dirigió al lugar de la amenaza. “El ingreso al lugar para desactivar el artefacto explosivo coincidió con el momento que éste estaba programado para detonar”, argumentaron los jueces en el fallo. Según las pericias médicas, el bombero sufrió “lesiones cutáneas, cicatrices múltiples, quemaduras y lesiones por impacto

directo con restos del aparato explosivo contra sus brazos, antebrazos, dedos medio, índice y pulgar de mano izquierda”. Los expertos concluyeron que el efectivo también padeció traumas en “rodilla y cara anterior del muslo derecho, tórax, abdomen, pubis y genitales externos y una leve asimetría facial, presenta una lesión de oído y opacidades tenues sobre ambas córneas”. Según pericias volcadas en el expediente, el policía sufrió una incapacidad del 45 por ciento, y tras el episodio “fue ascendido al grado máximo del escalafón: Suboficial Mayor, percibió las indemnizaciones, y se le otorgó el retiro correspondiente al régimen policial”. El policía argumentó que “mediante un robot hubiese podido trasladar la bomba en forma segura al interior de una tolva, y que ambos elementos los tenía la Policía Federal Argentina desde 1974, aunque no disponibles para el actor”. “De haber contado con alguno de los elementos que poseía el Estado, el actor hubiese resultado ileso”, según el fallo.

Un grupo de delincuentes robó computadoras, equipos y dinero en efectivo de una productora de televisión del barrio porteño de Palermo, informaron fuentes policiales y de la empresa damnificada. El hecho ocurrió anteayer en un edificio situado en Aráoz 1589, de Capital Federal, donde funcionan las oficinas de la productora Zona Comunicación. Fuentes policiales y de la firma informaron que durante la madrugada del domingo un grupo de delincuentes violentó una reja e ingresó al lugar, donde se apoderó de varias computadoras, equipos y dinero en efectivo. Con el botín en su poder, los ladrones huyeron antes de que llegara la policía, alertada por vecinos que habían escuchado ruidos sospechosos. Los efectivos inspeccionaron el lugar, constataron los faltantes y los daños, y realizaron los peritajes de rigor, dijeron los informantes. Además, desde la productora indicaron que semanas atrás dos empleados ya habían sufrido robos cuando llegaban a las oficinas.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

POSTURA FIRME. La mayor mina a cielo abierto, que produce el 4% del mineral en el mundo, paró por reclamos salariales

Comenzó huelga minera en Chile y sube precio del cobre Dirigentes gremiales estimaron en un 95% el acatamiento a la medida y están “abiertos al diálogo” Santiago

Trabajadores del complejo minero estatal de Chuquicamata, que produce cerca del 4 por ciento del cobre mundial en el norte de Chile, iniciaron ayer una huelga en demanda de mejoras salariales, presionando al alza el precio de metal, que alcanzó su mayor valor en 16 meses. La paralización se inició cuando los trabajadores de los primeros turnos no ingresaron a las faenas en el complejo minero que comprende a las minas a cielo abierto de Chuquicamata y Mina Sur, ambas productoras de cerca de 550.000 toneladas de cobre al año. Los dirigentes sindicales estimaron una adhesión de 95 por ciento en las primeras horas de paralización, que involucra a unos 5.600 trabajadores, en un ambiente de completa tranquilidad. “Hemos estado monitoreando y la situación general es tranquila”, dijo Humberto Fernandois, gerente de desarrollo humano de Codelco, la mayor productora mundial de cobre, que cifró en 8 millones de dólares las pérdidas diarias producto de la paralización. Los trabajadores pusieron algunas pancartas. “Todo Chile se beneficia del cobre menos Calama”, decía una de ellas, en referencia a la ciudad vecina a Chuquicamata, la mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo. La compañía anunció un plan de contingencia, pero no entregó sus detalles. El diario La Tercera señaló que los compromisos de enero serían cubiertos con reservas que alcanzarían al menos por 30 días. Pero la huelga presionó al alza al precio del cobre, que en sus transacciones en la Bolsa de Metales de Londres subió ayer

Frei y Piñera de cara al balotaje

El complejo minero de cobre a cielo abierto de Chuquicamata es el mayor del mundo.

1,6 por ciento en relación al pasado jueves, llegando a 3,38 dólares por libra, su mayor cotización en 16 meses. El conflicto “aumenta el temor de que se estreche la oferta” del cobre, comentó en Londres Eugen Weinberg, analista de Commerzbank para justificar el alto precio. Sin embargo, señaló que “ese nivel de precios no es sostenible para el cobre” y los precios deberían bajar “a corto plazo”. El gobierno lamentó la movilización de los trabajadores, que afecta una de las mayores fuentes de ingreso para el fisco chileno. “Hicimos todo lo posible porque se revirtiera pero no fue posible. Esto no le

hace bien al país”, dijo la presidenta chilena, Michelle Bachelet, sobre el inicio de la huelga indefinida, la primera en Chuquicamata en 13 años. Codelco se mostró dispuesta a seguir las conversaciones con los trabajadores. “Hay espacio aún para la solución. Los apoderados están dispuestos a conversar con los dirigentes sindicales”, dijo Fernandois. Los trabajadores aprobaron el pasado 28 de diciembre el inicio de la huelga tras rechazar una propuesta de la compañía que incluye un bono por unos 23.000 dólares y un reajuste salarial de 3,8 por ciento, más otros beneficios.

Multitudes alegres, sonrisas, canciones y bailes, y sólo algunas críticas sutiles caracterizan a las renovadas campañas televisivas de los candidatos presidenciales Eduardo Frei, oficialista, y Sebastián Piñera, derechista, a 12 días de las elecciones de segunda vuelta. A diferencia de los avisos televisivos de la primera vuelta electoral, cumplida el pasado 13 de diciembre, ambos candidatos ofrecen ahora imágenes más humanas y menos confrontativas en sus “franjas televisivas”, inauguradas ayer con vistas a los comicios del 17 de este mes. Similares a los “video-clips”, los bloques de cinco minutos insisten en esta etapa de la campaña en música pegajosa y consignas atractivas y en los candidatos rodeados de mucha gente joven, sonriendo y abrazándose. Aparte de reseñar sus respectivos programas, los dos candidatos procuran reflejar una actitud fresca, tras los largos feriados de fin de año. La de Frei muestra la diversidad que hay detrás de su candidatura e insinúa una crítica a la cuestionada fortuna de Piñera, señalando que el pueblo no tiene precio. Mientras, la canción “Súmate”, de Piñera, llama a los actuales gobernantes a irse a la casa y “permitir el cambio”, buscando crear una “sensación de triunfo”.

¿DÓNDE ESTÁ MANFRED REYES?

EN 2009 FUE DE 4,8 DECESOS POR CADA MIL NACIDOS VIVOS

MÁS DESLIZAMIENTOS EN LA COSTA

Buscan a líder opositor en Bolivia

Cuba sigue con la más baja mortalidad infantil

En Brasil esperan nuevos aludes

El paradero del líder opositor Manfred Reyes Villa, quien decidió pasar a la clandestinidad tras considerarse un perseguido político, es un misterio: mientras el gobierno del presidente Evo Morales dice que huyó a Estados Unidos, su entorno político presume que se encuentra en Bolivia. Andrés Ortega, vocero de Convergencia Nacional, partido que postuló a Reyes Villa para la elección presidencial del pasado 6 de diciembre, aseguró ayer que Reyes Villa “se encuentra a buen recaudo” y que presume que está en Bolivia porque ha recibido llamadas de él desde teléfonos locales. Aclaró sin embargo que ni los asesores cercanos ni los voceros saben el lugar exacto dónde se encuentra “por cuestiones de seguridad tanto de él, como de la nuestra”.

El gobierno cubano informó ayer que la tasa de mortalidad infantil en 2009 fue de 4,8 niños menores de cinco años por cada mil nacidos vivos, una de las más bajas en la historia de la salud pública de la isla aunque superior al récord de 4,7 de 2008. El ministro de Salud Pública, José Ramón Balaguer, felicitó a los trabajadores de la salud por su colaboración en el “éxito indiscutible” que supone mantener un bajo índice de mortalidad. Y el diario Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista, destacó que el año pasado la provincia con el menor número de muertes de infantes vivos fue Holguín, con 3,5. Además, indicó que 21 de los 169 municipios del país registraron cero mortalidad infantil.

De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizadas a 2006 (últimos datos en su página web), en Cuba los decesos de menores de cinco años por cada mil nacidos vivos fue ese año de cinco (la cifra más baja del continente junto a Canadá), contra siete de Estados Unidos y 14 de Argentina. Las cifras más altas en ese entonces correspondieron a Haití, con 60 muertos por cada mil nacidos vivos, y Bolivia con 50. De acuerdo con los datos del Ministerio cubano de Salud, la mortalidad infantil fue de 37,3 por cada mil niños nacidos en 1960, de 38,7 en 1970, de 19,6 en 1980, de 10,7 en 1990 y de 7,2 en 2000.

El desolador escenario en el municipio brasileño de Angra dos Reis de Río de Janeiro, donde fallecieron 50 personas tras dos brutales deslizamientos de tierra, es un caso más de un proceso natural que continuará sucediendo en la superpoblada costa serrana brasileña, dijeron expertos. La zona serrana del sudeste brasileño se convierte en un verdadero infierno en la temporada de lluvias, que va de diciembre a marzo, a causa de los derrumbes de tierra e inundaciones. “En esas áreas en esta época toda la humedad que viene del Amazonas va a parar a la costa”, donde la convergencia con un frente frío hace que se descargue una gran cantidad de lluvia, explicó el geólogo Agustino Ogura.


El Ciudadano

16 Mundo

& la gente

Martes 5 de enero de 2010

SATURA PÁGINA DE LA PRESIDENCIA

ZONA DE RIESGO. Francia, Alemania y Japón se sumaron al cierre de embajadas en Yemen

Mister Bean en la web española

Refuerzan seguridad tras fallido atentado

El personaje humorístico británico Mister Bean, a menudo utilizado para caricaturizar al presidente del gobierno español José Luis Rodriguez Zapatero, saturó totalmente ayer la página web de la presidencia semestral de la Unión Europea (UE). Gracias a una astucia informática, un chistoso se las arregló para que quienes recurran a la página “www.eu2010.es”, sean derivados a un blog en el que aparece Mister Bean en fotografía, con una reproducción de la página oficial de la presidencia española como telón de fondo, según un portavoz gubernamental español. El célebre personaje, difundido en la televisión y en el cine por el actor británico Rowan Atkinson aparece sonriente, los ojos achinados, saludando con un “cu-cú” a los usuarios. Sin embargo, la página de la presidencia española “no ha sido hackeada ni a sufrido un problema de seguridad”, aseguró la fuente oficial española.

BENEDICTO XVI IRÁ EL 17 DE ENERO

El Papa visitará sinagoga de Roma La comunidad judía romana confirmó ayer la visita del papa Benedicto XVI a la sinagoga de Roma el próximo 17 de enero, pese a las polémicas que desató entre el Vaticano y los judíos la decisión del pontífice de proseguir el proceso de beatificación del papa Pío XII. “El 17 de enero en la tarde se celebrará la visita del papa Benedicto XVI a la comunidad judía de Roma”, indicó en un comunicado la comunidad judía romana. “La reunión se efectuará en el marco de las jornadas organizadas para desarrollar y reforzar el diálogo entre judíos y católicos”, agregó el comunicado. La jornada coincide este año con una fiesta tradicional judía romana, conocida como Moed del Plomo, que conmemora el ataque antisemita contra el ghetto de Roma de 1793 durante el cual un inesperado y violento temporal puso fin al incendio que se desataba en el barrio de la capital.

SIETE AÑOS Y 34 LATIGAZOS

Irán pone preso a periodista crítico Un periodista conocido por ser crítico de la política económica del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad fue condenado a siete años y cuatro meses de prisión así como a 34 latigazos, informaron ayer sitios internet de la oposición. Bahman Ahmadi Amoui, que trabajaba en el diario Sarmayeh, influyente medio económico cerrado en noviembre, está detenido desde el 20 de junio. El periodista fue apresado, así como decenas de sus colegas, tras el movimiento de protestas por la reelección, en junio, de Ahmadinejad en elecciones que la oposición calificó como fraudulentas. Los sitios de internet no aclaran las acusaciones contra el periodista, quien colaboró durante años en varias publicaciones reformistas. En Irán, unas 140 personas comparecieron en la Justicia por “afectar la seguridad nacional o incitar o participar en manifestaciones post-electorales”.

Nigeria consideró “injusta” su inclusión en la nómina de 14 países a vigilar Washington

Las medidas de seguridad reforzadas decididas por Estados Unidos luego del atentado frustrado contra el vuelo Amsterdam-Detroit, reivindicado por la rama yemenita de Al Qaeda, entraron en vigor ayer, mientras Francia, Alemania y Japón seguían el ejemplo británico y norteamericano cerrando al público sus embajadas en Yemen. Estos países señalaron amenazas de ataques contra intereses extranjeros en Yemen por parte de grupos que afirman pertenecer a la red de Osama Bin Laden, diez días después del intento de atentado en Navidad contra el avión de Northwest Airlines. Nigeria, el país natal de Umar Faruk Abdulmutallab, de 23 años, el autor del atentado fallido que se atribuyó el grupo denominado Al Qaeda en la Península Arábiga, radicado en Yemen, consideró “injusta” la decisión norteamericana de colocarlo en la lista de los países que deben ser vigilados. “Es injusto discriminar a 150 millones de personas debido a la conducta de una sola”, dijo ayer la ministra de Información y portavoz del gobierno Dora Akunyili. El domingo, Washington anunció el fortalecimiento de los controles de los pasajeros que se embarcan en aviones con destino a Estados Unidos, diez días después del atentado fallido contra el vuelo Amsterdam-Detroit de la aerolínea Northwest Airlines. Dicha medida, que se aplica desde ayer, prevé incrementar los controles sobre “todos” los pasajeros originarios o procedentes de países considerados como respaldos del terrorismo “o de todo otro país involucrado”, cuya lista completa no ha sido publicada oficialmente. Esta lista de 14 países incluye a Nigeria, Yemen, Cuba, Pakistán, Afganistán, Libia y Somalia. En Saná, la capital de Yemen, las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña permanecieron clausuradas por segundo día consecutivo tras haber cerrado sus puertas el domingo “debido a las amenazas de Al Qaeda en la Península Arábiga”. Responsables yemeníes declararon que la seguridad había sido reforzada en torno a las legaciones de ambos países y a otras misiones diplomáticas en la capital.

NA/AFP

Soldados de Yemen vigilan mientras charlan con deportistas japoneses en Saná.

PARA HILLARY CLINTON YEMEN ES “UNA AMENAZA GLOBAL” “La inestabilidad en Yemen es una amenaza para la estabilidad regional e incluso global”, afirmó la secretaria de Estado norteamericano, Hillary Clinton durante una rueda de prensa. Sus comentarios llegaron dos días después de que Estados Unidos decidiese cerrar su embajada en Yemen ante las amenazas del grupo terrorista Al Qaeda. Washington cree que una rama de Al Qaeda en ese país está detrás del atentado fallido para hacer explotar un avión estadouni-

Tras España, que el domingo decidió restringir el acceso al público a su embajada, ayer Francia anunció el cierre de su misión, Alemania el refuerzo de la seguridad en su representación, y Japón la suspensión de sus servicios consulares. El ministerio francés de Relaciones Exteriores anunció el cierre al público de la embajada de Francia en Yemen como medida de seguridad. “El 3 de enero, nuestro embajador decidió no autorizar más, hasta nueva orden, el acceso del público a las oficinas de la delegación diplomática en Yemen, in-

dense cuando se preparaba para aterrizar en la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan, el día de Navidad. “Vemos repercusiones globales de la guerra en Yemen y los esfuerzos en marcha por parte de Al Qaeda en Yemen para usar (el país) como una base para ataques terroristas más allá de la región”, subrayó la responsable de la diplomacia estadounidense, quien sostuvo que la embajada se reabrirá cuando “estén dadas las condiciones de seguridad”.

dicó a la prensa el portavoz de la cancillería francesa, Bernard Valero. “Grupos que reivindicaron su pertenencia a Al Qaeda en la Península Arábiga amenazaron a las representaciones extranjeras en Yemen. El nivel de vigilancia a nivel de seguridad de nuestra embajada en Saná y de nuestros ciudadanos ya había sido elevado”, indicó Valero. Por su parte, Italia decidió reforzar las medidas de seguridad de su embajada en Yemen, aunque no la cerró, y solicitó mayor coordinación a los países de la Unión Europea y del G-8.

Ya se puede entrar a EE.UU. con HIV Los extranjeros infectados con VIH pueden volver a ingresar a Estados Unidos por primera vez tras 22 años en los cuales rigió una prohibición finalmente levantada ayer. El presidente estadounidense, Barack Obama, había anunciado la apertura de su país para los enfermos de sida de todo el mundo el pasado octubre, alegando que la prohibición impuesta hace casi un cuarto de siglo sólo estaba justificada por “el miedo y no por los hechos”. En esa oportunidad, el mandatario había agregado: “En la lucha contra la pandemia de sida somos líderes mundiales, pero también seguimos siendo uno de sólo una docena de Estados que niega la entrada a personas con VIH”. La prohibición de inmigración y visita al

país fue impuesta en 1987, cuando algunos países adoptaron medidas contra la expansión del sida entre su población. En rigor, los esfuerzos políticos para levantar la medida comenzaron bajo el gobierno del predecesor de Obama, George W. Bush, quien lanzó un programa millonario para la lucha contra el sida en África. La medida restrictiva había impedido además, durante su vigencia, la celebración de eventos importantes contra la enfermedad en territorio estadounidense, porque los especialistas se negaban a protagonizar congresos o reuniones en un país que segregaba a los infectados con el virus. Ahora, con el levantamiento de la prohibición, está asegurada la realización e Es-

tados Unidos el XIX Congreso Internacional de Sida, programado para 2012, algo que ya había adelantado la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. En su página de internet el Departamento de Estado informó ayer que la infección por VIH ya no figura en la lista de enfermedades a comunicar a la hora de solicitar un visado. El nuevo reglamento fue aprobado el 2 de noviembre pasado. Por más de dos décadas, los seropositivos necesitaron una autorización especial del Departamento de Sanidad para ingresar a Estados Unidos, un permiso que en todo caso se concedía por sólo 30 días y que impedía a individuos con HIV estudiaran o trabajaran en instituciones estadounidenses.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. SEBASTIÁN PERATTA ADMITIÓ QUE PERDURA EL DOLOR POR LO SUCEDIDO EN EL APERTURA PERO DIJO ESTAR CON LA FRENTE ALTA

“El grupo está entero” “No tenemos por qué estar caídos. Hicimos una gran campaña y dejamos al club bien parado”, dijo el arquero “El dolor va pasando y seguramente pasará un tiempo para que desaparezca por completo. Pero estamos con la frente alta por lo que hicimos”. Con sinceridad, Sebastián Peratta reconoció que aún perdura la desazón por el título del Apertura que se escapó en el final. Sin embargo, el arquero rojinegro mostró todo su orgullo por haber llegado hasta el final con chances. En el arranque de la pretemporada, Peratta habló de otro semestre de protagonismo y se esperanzó con la posibilidad de pelear el Clausura y la Copa Libertadores. “Todo comienzo es para ilusionarse. Estamos en un club que tiene intenciones de ser protagonista e intentaremos serlo nuevamente. Peleamos dos de los últimos tres torneos, lo que habla de las aspiraciones y proyecciones que tiene este equipo. Eso es valorable. Tendremos que mejorar para tratar de quedarnos con el campeonato”, analizó el arquero. —¿La idea es pelear en los dos frentes o se inclinarán por la Copa Libertadores? —De entrada, se apunta a todo lo que se juega. Después el tiempo y los resultados van acomodando las prioridades. Estar en el repechaje de la Libertadores es un desafío muy importante para el plantel y para los dirigentes. Ojalá podamos entrar a la fase de grupo. —¿Será difícil superar lo que pasó para encarar el semestre venidero? —No tenemos por qué estar caídos. Nos va a doler por un tiempo lo que nos pasó, pero tenemos la tranquilidad de que hicimos una gran campaña, que se dejó al club muy bien parado y que no necesitamos de ningún envión anímico para salir adelante. El grupo está entero para seguir estando entre los protagonistas del campeonato. Ese es el objetivo que nos vamos a trazar. —¿Hay plantel para afrontar ambos

JORNADA EN DOBLE TURNO

Un arranque muy exigente

MARCELO MARTÍNEZ BEGER

“Ojalá podamos repetir este torneo muchas de las cosas que hicimos”, dijo Peratta.

torneos? —Plantel hay, después hay que ver cómo respondemos. Es un campeonato sumamente corto y se nos agrega la Copa. Esperemos estar a la altura de las circunstancias para pelear en los dos frentes. —¿Qué deben repetir de todo lo que hicieron en el último torneo para conseguir los objetivos que se propongan? —Ojalá que podamos repetir muchas de las cosas que hicimos. Hacer 39 puntos no es cosa de todos los días. Siempre se cometen errores, ganando y perdiendo, y nosotros estamos obligados a achicar ese margen de error. No se puede pensar en todo lo que hay por delante sino mentalizarse en el primer compromiso que tenemos que afrontar.

—El hincha arrancará este semestre con otra expectativa… —La gente siempre apoya de la misma manera y arranca el torneo pensando en salir campeón. A veces se está a altura y otras no. Nosotros demostramos que podemos, llevamos al club a los primeros planos. Eso el hincha lo reconoció al final del torneo pese al dolor de no haber conseguido el título. Nosotros estamos en deuda con ellos. —¿Ya piensan en las chances de estar en la fase de grupos? —Esas cosas se van viendo con el correr de los partidos. No creo que el repechaje sea fácil y mucho menos la fase de grupo. Igual, el compromiso más importante es Emelec y va a ser un partido bravo.

El plantel rojinegro comenzó ayer en Mar del Plata con la puesta a punto física y futbolística para encarar un semestre ajetreado. A las órdenes de Hernán Puerta y Gerardo Fazio, preparadores físicos del plantel, los futbolistas entrenaron en doble turno en las instalaciones de Villa Marista, escenario elegido por el cuerpo técnico para desarrollar la mayoría de las tareas. La práctica matutina consistió en trabajos físicos específicos y también con pelota, mientras que por la tarde predominaron los ejercicios aeróbicos y de resistencia. Esta semana tendrá lugar la parte más exigente de la pretemporada, aunque para el fin de semana está previsto el primero de los amistosos, que sería frente a Aldosivi. Y la semana entrante está programado otro encuentro ante Gimnasia La Plata.

LA COMPRA TODAVÍA NO SE HIZO Antes del final del torneo pasado, la dirigencia rojinegra adelantó que compraría el pase de Sebastián Peratta. Sin embargo, la operación todavía no se concretó. “Todavía no se definió la compra del pase, es un tema que viene para largo. Pero lo vivo con mucho optimismo. Estoy tranquilo porque la gente de Newell’s nunca me ha fallado y sé que no habrá una primera vez para eso”, indicó el arquero rojinegro en Mar del Plata. Cabe señalar que todas las operaciones que pretenda realizar deben ser aprobadas por el órgano fiduciario.

SEGÚN EDUARDO BERMÚDEZ, EL PLANTEL ESTÁ COMPLETO, PERO SI HAY UNA VENTA IRÍAN POR UNA NUEVA INCORPORACIÓN

Fuera del mercado Con las incorporaciones de Agustín Alayes y Marcelo Estigarribia, el plantel rojinegro quedó completo y, por ende, la dirigencia se retiró del mercado de pases. Al menos así lo confirmó Eduardo Bermúdez, vicepresidente segundo, desde Mar del Plata, aunque todo parece haber quedado supeditado a la posible venta de un jugador. “Estamos muy contentos con lo hecho hasta el momento. Roberto (Sensini) tie-

ne el plantel armado para el arranque de la pretemporada y eso siempre tiende a ser una ventaja”, admitió el dirigente leproso. Respecto a Alayes, Bermúdez afirmó: “Está en perfecta condiciones. Es un jugador de una enorme personalidad. Creo que es una gran adquisición que hicimos, por expreso pedido de Roberto (Sensini)”. Sobre la llegada de Estigarribia, apuntó: “Nos lo recomendó Gerardo Martino y confiamos plenamente en su sugerencia.

Es un jugador joven, de proyección y que puede actuar en varias posiciones”. Con ambas incorporaciones, Bermúdez adelantó que Newell’s “se retira del mercado porque hay dos o tres jugadores por puesto”. Sin embargo, todo dependerá de que no se venda a ninguno de los jugadores que tienen chances de emigrar. En ese sentido, los candidatos a ser transferidos son Leonel Vangioni, Mauro Formica y Juan Manuel Insaurralde. Si alguno de ellos es vendido es probable que la dirigencia salga a buscar otro jugador, más allá de que Estigarribia puede jugar como volante por izquierda y enganche y de que Alayes ya entrena a la par de sus nuevos compañeros.

MARCELO MASUELLI

Formica, candidato a ser transferido.


El Ciudadano

18 El Hincha

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

CENTRAL. HERNÁN GALÍNDEZ HABLÓ DESPUÉS DE LA PRIMERA JORNADA EN LA CUMBRE. “ESPERO QUE NO LLEGUE NADIE”, SUBRAYÓ EL UNO

Está convencido GUILLERMO FERRETTI DESDE LA CUMBRE

/ EL HINCHA

La sensación es que, tarde o temprano, Central sumará un arquero al plantel. Quedó claro que Hernán Galíndez dejó algunas dudas en los últimos dos partidos del torneo, cuando tuvo que cumplir con la difícil tarea de sustituir al lesionado Jorge Broun. De todos modos, y más allá de tener muy en claro su responsabilidad en los errores cometidos, Galíndez considera que si llega un golero “será por una cuestión de experiencia”, y no por las fallas que mostró jugando ante Godoy Cruz y Vélez. Lo concreto es que Galíndez sabe que la posibilidad de que el Canalla se refuerce con un guardameta es más que concreta. Pero la situación no lo incomoda ni le quita motivación para lo que viene. Todo lo contrario. “Confío en mis condiciones y creo que tengo todo lo necesario para ser el arquero de Central hasta que Broun se recupere”, dijo el Gordo, que apunta en esta pretemporada a mantenerse en el arco auriazul para el debut canalla en el Clausura. —Por lo que mostraste hasta acá, sos muy autocrítico. —Lo que sucede es que, decir que no tuve responsabilidad en los goles que me convirtieron ante Godoy Cruz y Vélez, sería una estupidez. Me estaría mintiendo a mí mismo. Sería algo sin sentido. Me hago cargo de los errores que cometí. Y creo que eso me va a ayudar a superar la situación, a dejarla atrás. —¿Es una pretemporada especial para vos? —No sé si especial. Tengo la posibilidad de empezar siendo el arquero titular en el torneo que viene, posibilidad que antes no tuve. Pero tengo que trabajar tan duro como lo venía haciendo. Esta situación de poder ser titular no cambia las ganas y el profesionalismo que le pone uno al trabajo. —¿Te molestó que se mencione la posibilidad de sumar a otro arquero al plantel? —No, para nada. Obvio que no me puso contento. Pero sabía que se iba a hablar, no me sorprendió. Lo que pasa es

“Escapa a mis posibilidades” La posibilidad de que Roberto Abbondanzzieri llegue como refuerzo a Central, algo que todavía no está descartado, fue tema obligado en la charla con Hernán Galíndez. —¿Cómo viviste toda esta situación sobre la posible llegada de Abbondanzieri? —Tranquilo. Eso escapa a mis posibilidades. No puedo estar pensando en eso. Tengo que tener puesta la cabeza en lo mío, en mejorar, en seguir creciendo como arquero, en superarme día a día y poder demostrar que puedo atajar en Central. —Lo que sí, parece difícil pelear el puesto con un arquero de la experiencia y jerarquía que cuenta el Pato Abbondanzieri. —Está bien. Pero no puedo estar pensando en eso. Tengo que trabajar duro y pensar en lo mío.

CUFFARO QUIERE OTRO ARQUERO

LEONARDO GALLETTO

Hernán Galíndez espera confiado la chance de ser el arquero titular en el arranque.

que, tanto en mi caso, como en el de los demás chicos que atajan en este grupo, tenemos poca experiencia en primera. Y todos sabemos que Central se juega algo muy importante en este semestre. —Esto de que se mencionara la posibilidad de que llegue otro arquero como refuerzo, ¿tiene que ver con las reglas del juego? —Seguro. Una situación similar se vivió cuando el técnico era Pablo Sánchez y la chance de ser arquero titular era para Fatura (Jorge Broun). En esa ocasión, durante el libro de pases, se habló de la chance de contratar a Damián Albil. Pero después todo quedó en la nada y Fatura fue el titular y demostró que estaba para asumir esa responsabilidad. Ojalá me pase lo mismo. —¿Te parece que si no hubieras co-

metido este par de errores que costaron goles la historia hubiera sido diferente, que no se hablaría de traer a otro arquero? —Supongo que se hablaría igual. Insisto con esto de que en el arco, se habla mucho del tema de la experiencia. Se buscan arqueros grandes. Y en este plantel somos todos jóvenes. Con esto no estoy diciendo que los errores míos no existieron. Ojo que a lo mejor no me equivocaba y no se hablaba de nada. Eso también puede ser. Pero me parece que el tema de la falta de experiencia de los arqueros del plantel igual hubiera salido a la luz. —En este tiempo, ¿te pusiste a pensar en esos errores cometidos? —Por supuesto. Miro muchas veces las jugadas. Tomé decisiones equivoca-

Con la posible llegada del Pato Abbondanzieri en standby, Cuffaro reconoció que hay “otros nombres de arqueros dando vuelta”. Y si bien el DT no dio detalles, al menos entregó pistas. “Alguno de los que interesa está en el país y otros en el exterior”, admitió Cuffaro. El técnico auriazul confió además que en su momento se barajó el nombre de Gastón Monzón, guardameta de Huracán. “Es un buen arquero, interesante, pero Huracán no se quiere desprender de él”, explicó Cuffaro Russo, para descartar esta opción.

das, pero ahora ya está. Creo que me va a servir para seguir creciendo en esta difícil carrera de arquero. —¿Fueron errores por falta de experiencia? —Puede ser. Llevo bastante tiempo atajando, pero el arco de la reserva no es igual al de la primera. Son cosas muy diferentes. Pero esta situación me exige madurar de golpe. No tengo tiempo de ponerme a pensar si soy joven o no. —¿Mejor si viene un arquero a pelear el puesto? —No, no te voy a mentir en esto. Espero que no llegue nadie. Pero si se da que se incorpora algún arquero, sé que tengo las condiciones para pelear por el puesto. Soy el primer convencido de que puedo atajar en Central. Hace tiempo que estoy esperando por esta posibilidad.

EL TÉCNICO CANALLA RECONOCIÓ QUE HABLÓ CON ALFIO BASILE SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE MÉNDEZ VAYA A BOCA Y EL PATO A CENTRAL

¿Hay chances de que venga? Ariel Cuffaro Russo charló telefónicamente con Alfio Basile el sábado pasado. Y durante la extensa conversación que mantuvieron, el entrenador de Boca Juniors le confió a Cuffaro que, más allá de todo lo que se diga en los medios, el volante que quiere como prioridad para reforzar el equipo sigue siendo Jesús Méndez. Cuffaro, por su parte, aprovechó el diálogo para consultar al Coco sobre la chance de conseguir los servicios de Roberto Abbondazieri. Y Basile le habría dado el okey al DT de Central. De esta forma, la posible llegada del Pato para

ocupar el arco canalla seguiría en pie. Aunque para que esto se dé, deberá concretarse la venta de Méndez a Boca. En este sentido, la realidad marca que el único equipo que manifestó un interés formal y oficial por adquirir el pase de Jesús Méndez, fue Boca. Todo lo demás puede resumirse en sondeos o en averiguaciones de cotización, no más. Y aunque hoy la negociación por la venta de Méndez al xeneize parece estancada, no habría que darla por cerrada. Especialmente después de lo que Basile le manifestó telefónicamente a Cuffaro Russo.

En principio, Boca está dispuesto a pagar los dos millones doscientos mil dólares, más la cesión de Abbondanzieri, por el pase de Méndez. Pero el que no estaría del todo convencido con cerrar la operación en esos términos es Horacio Usandizaga. Por este motivo, convencer al Vasco sería una de las llaves para que la negociación avance. Y esto podría darse en los próximos días. Es que el tesorero Hugo Ruggiero, preocupado por la actualidad financiera del club, vería con buenos ojos la salida de Méndez en la suma antes mencionada. Y Ruggiero es uno de

los hombres de la comisión directiva de máxima confianza con que cuenta el Vasco. Así, si el presidente da el visto bueno, no sería extraño que se refloten las tratativas entre las partes. En cuanto al posible arribo de Abbondanzieri a Central, además del guiño favorable de Basile, el mismo Pato haría manifestado estar dispuesto a regresar. Y este factor también facilitaría las negociaciones. El de Abbondanzieri es el nombre que más seduce al cuerpo técnico canalla para sumar como refuerzo. Pero no sería el único en carpeta. Lo que está absolutamente claro es que Central sumará a un arquero antes de que comience el Clausura. Y también está a la vista que, en el currículum de los apuntados, el ítem experiencia será vital a la hora de tomar una decisión al respecto.


Martes 5 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. LUCIANO FIGUEROA VIAJA RUMBO A ITALIA PARA LOGRAR LA LIBERTAD DE ACCIÓN CON GENOA

Últimos capítulos La decisión será rápida y en cuestión de horas se sabrá si llega o no al club de sus amores Hoy por la tarde Luciano Figueroa y su padre tienen previsto viajar rumbo a Italia para reunirse con los dirigentes de Genoa para negociar la libertad de acción con el club italiano, y de conseguirla el delantero se estará convirtiendo en el primer refuerzo de Rosario Central para esta temporada. Si bien la empresa no es fácil el primer paso se estará dando en el día de mañana cuando el delantero esté en Italia. De acuerdo a lo manifestado por el padre del jugador ese mismo día quedaría definido si Luciano Figueroa vuelve a vestir la camiseta auriazul. Por otro lado, el interés de Ariel Cuffaro Russo de tener entre sus filas a Roberto Abbondanzieri es algo que hoy por hoy parece lejano, si bien no está descartado. La llegada del experimentado arquero de Boca está supeditada a la transferencia de Jesús Méndez que en las últimas horas de negociación no tuvo avances y ahora, el xeneize está tras los pasos de Juan Mercier, jugador de Argentinos Juniors. El único que falta llegar a la pretemporada es el ecuatoriano Paúl Ambrosi, quien la semana anterior padeció una fuerte infección bucal que no le permitió viajar junto a sus compañeros a la provincia de Córdoba y hoy por la noche estaría sumándose a los entrenamientos. El técnico canalla aguarda con ansias la llegada del defensor para que inicie los trabajos con el resto del plantel y de esa forma no quede relegado en la parte física. En otro orden Manuel Usandizaga viajará el día jueves a La Cumbre.

FOTOBAIRES.COM.AR

¿Fin de la historia? Luciano Figueroa viaja hoy a Italia para resolver su situación.

HORACIO VIGNA DISPUSO UNA DURA JORNADA DE TRABAJO EN EL PRIMER DÍA DE PRETEMPORADA

Duro comienzo en La Cumbre El plantel auriazul cumplió ayer con la primera jornada de pretemporada en La Cumbre. Tal como estaba previsto, hubo una exigente sesión física por la mañana, y un trabajo más liviano por la tarde, en un complejo de canchas de fútbol cinco ubicado en la misma ciudad serrana. La tarea central se realizó por la mañana. Y fue el tradicional circuito de La Estancia El Rosario. El mal tiempo reinante a esa hora, una tenue llovizna y algo de niebla, no fue impedimento para que el grupo cumpliera con lo programado por el profesor Horacio Vigna. Los 36 jugadores del plantel partieron a las 9.30 del hotel La Viña caminando rumbo a la fábrica de alfajores más conocida del Valle de Punilla, que se encuentra a 1.350 metros sobre el nivel del mar, más de 200 de diferencia con la ciudad de La Cumbre. Cerca de las 10.30, los futbolistas iniciaron el retorno. Y lo hicieron en tres grupos diferentes, definidos por las ca-

pacidades físicas de los integrantes, buscando arribar al hotel La Viña en la menor cantidad de tiempo posible. Todos los futbolistas completaron el trayecto de casi seis kilómetros, con pendientes de distinta magnitud, principal escollo a vencer para cumplir el objetivo. Los mejores tiempos fueron para Jesús Méndez, Gervasio Núñez, Mario Paglialunga, Lucas Moya y Alexis Danelón. Además de ellos, hubo varios juveniles que también cumplieron buenas marcas. Fueron los casos de Luciano Abecasis, Matías Ballini, Horacio Calcaterra y Santiago García. Al que más le costó completar el trayecto fue a Milton Caraglio. Y esto no fue sorpresa para nadie. Es que el jugador, ya recuperado de la lesión ligamentaria que sufrió en mayo del año pasado en una rodilla, está cumpliendo con los primeros trabajos físicos exigentes en mucho tiempo. Y lo que sí sorprendió fue que el Tanque cubrió el trayecto sin pausas, manteniendo un buen ritmo de tro-

te. Mientras los mejores tiempos registrados estuvieron alrededor de los 18 minutos con 40 segundos, Caraglio utilizó 24 minutos para cumplir con el circuito aeróbico. Por la tarde, la mayoría de los futbolistas entrenó en un complejo de canchas de fútbol cinco propiedad de Fabián Carrizo, ex volante de Boca y de San Lorenzo. Pero hubo un grupo de jugadores que antes realizó una rutina de trabajos físicos en un gimnasio de la zona. Los que primero pasaron por las máquinas del gimnasio fueron: Caraglio, Franzoia, Bogino, Ocampo, Astudillo y Burdisso. Para la mañana de hoy, está programado el segundo circuito natural. Se trata del conocido como el Campo de Golf, un trazado de poco más de tres kilómetros, con distintas pendientes, que los jugadores tendrán que cubrir en tres vueltas. Así completarán casi diez kilómetros de carrera, a máxima exigencia, en el turno matinal.

REVOLUCIÓN ENTRE LOS ÁRBITROS

Julio Grondona echó a Romo El presidente de la AFA, Julio Grondona, dispuso expulsar a Jorge Romo del Colegio de Árbitros, órgano que presidía desde 1992, y lo reemplazaría con Roberto Lorenzo. La expulsión de Romo es interpretada como un coletazo de las tensiones generadas en el ambiente arbitral tras la “final” entre Vélez y Huracán, en rigor la última fecha del Torneo Clausura 2009 que definió el título a favor del conjunto de Liniers. Allí dirigió Gabriel Brazenas por disposición de Romo, algo que en su momento disgustó a Grondona. El ahora desplazado titular del Colegio de Árbitros estuvo en el ojo de la tormenta cuando Pablo Lunati fue bajado a último momento del partido Banfield-Tigre, para el encuentro correspondiente a la penúltima fecha del último Torneo Apertura, tras una cuestionadísima actuación del referí en el choque Newell`s-Arsenal. Romo sería derivado a la Comisión de Arbitraje de la Conmebol y en su reemplazo asumiría Roberto Lorenzo, actual asesor general de la AFA y persona de confianza de Grondona. Romo era el encargado de recibir los pedidos y quejas de todos los dirigentes del fútbol local, pero ahora Grondona busca oxigenar el ambiente de los árbitros, después de que se destaparan varios escándalos. Esto también se entiende como una dosis de oxígeno sobre la profesión y un respaldo a la dirección de formación que encabeza Miguel Scime. Romo había tenido inconvenientes con Juan Carlos Loustau, Héctor Coerezza y Horacio Elizondo, quienes siempre defendieron la capacitación arbitral. Ahora se cree que Romo sería derivado a la Comisión de Arbitraje de la Conmebol, mientras que Lorenzo, hombre de confianza de Grondona y de trato afable, sería su sucesor. En otro orden, la AFA se mudaría, en un lapso de cinco años a Ezeiza, para lo que se necesita una inversión de cerca de 30 millones de dólares. Allí se instalará el multimedios de la AFA, con radio y canal de televisión propios, según un informe que hoy publica el matutino porteño “Crítica de la Argentina”. Ezeiza entonces se convertiría en un polo futbolístico ya que allí también está el predio de River en tanto que Boca y Racing construirán los propios. Según el matutino, el dirigente José Luis Meiszner es el responsable de la planificación, con quien trabajan Horacio Gennari, licenciado en comercialización y uno de los tres representantes de la AFA en el Comité de Coordinación de Gestión del Fútbol para Todos; Alejandro Marón, ex presidente de Lanús, y Angel Borthwick. La AFA también proyecta instalar un museo, una escuela para dirigentes y un centro deportivo en Ezeiza.

“LA MEDIDA ES ENTENDIBLE” El secretario general del Sindicato de Árbitros (SADRA), Guillermo Marconi, afirmó que Jorge Romo, “Es una persona honorable que trabajó muy bien durante 19 años”. Marconi justificó la decisión de Julio Grondona, de dar de baja a Romo, “porque cometió varios errores en el último semestre. La medida es entendible porque el arbitraje argentino terminó muy desprestigiado este año y había que dar un golpe de timón al respecto”, apuntó en declaraciones al canal de cable TyC.


20 El Hincha

El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

BOCA. SE CONFIRMÓ QUE BATTAGLIA SERÁ OPERADO DE SU RODILLA IZQUIERDA Y SERÁ BAJA POR CUATRO MESES

Una gran pérdida El volante será intervenido el jueves y Basile insiste más que nunca con la llegada de Jesús Méndez El plantel de Boca regresó ayer a los entrenamientos con una mala noticia. Uno de los referentes, el volante Sebastián Battaglia, será operado el jueves por padecer una osteocondritis en la rodilla izquierda, y la recuperación le demandará entre tres y cuatro meses, por lo que está casi descartado para el Clausura. Alfio Basile junto con el presidente del club, Jorge Amor Ameal, recibieron a la flamante incorporación, el mediocampista zurdo Matías Giménez, que llegó al club proveniente de Tigre, en lo que se constituyó en el único refuerzo hasta el momento. Debido a la seria lesión de Battaglia, Boca tiene previsto reanudar las gestiones por Jesús Méndez, un jugador pretendido por Basile para cubrir la vacante que dejará el futbolista santafecino y también manejan la alternativa de Juan Mercier, el futbolista de Argentinos Juniors. Battaglia se quedó en Buenos Aires para que se le practique la intervención quirúrgica, un tratamiento médico que demoró desde el año pasado, cuando sufrió la lesión que en un principio fue una sinovitis pero que derivó en una complicación mayor. La dolencia que afecta al aguerrido volante es una lesión cartilaginosa mediante la cual el movimiento de la rodilla no tiene una lubricación adecuada, por lo que se produce una fricción ósea. La última vez que Battaglia jugó para Boca fue el 1º de noviembre del año pasado, cuando el equipo perdió en Rosario, 2 a 1, frente a Central, y a partir de allí inició un proceso de recuperación de la sinovitis que no dio los resultados esperados, por lo que ahora decidió operarse. Una lesión similar a la de Battaglia la padece el lateral derecho José María Calvo, quien todavía no pudo volver a jugar al fútbol y continúa en tratamiento médico en el complejo de Casa Amarilla. La buena noticia para el entrenador Alfio Basile quedó centrada en la presentación de Giménez, ex jugador de Tigre, que fue presentado oficialmente por el presidente Jorge Amor Ameal al plantel. El primer entrenamiento xeneize realizado en el complejo auriazul consistió en trabajos en el gimnasio y luego en la cancha de césped sintético, sin tomar contacto con la pelota, y tras un almuerzo que compartieron en el quincho aledaño a La Bombonera el grupo emprendió viaje en ómnibus hacia la ciudad de Tandil. Los 27 jugadores son los siguientes. Arqueros: Roberto Abbondanzieri, Javier García y Josué Ayala. Defensores: Hugo Ibarra, Adrián Gunino, Leandro Marín, Julio Cáceres, Ezequiel Muñoz, Gabriel Paletta, David Achucarro, Claudio Morel Rodríguez, Juan Krupoviesa y Fabián Monzón. Volantes: Gary Medel, Ariel Rosada, Cristian Erbes, Nicolás Colazo, Guillermo Marino, Matías Giménez, Juan Román Riquelme y Federico Insúa y los delanteros Pablo Mouche, Sergio Araujo, Martín Palermo, Lucas Viatri, Nicolás Gaitán y Ricardo Noir. Completan la delegación el director técnico Alfio Basile los ayudantes de cam-

RIQUELME DEJÓ EN CLARO QUE SU INTENCIÓN ES VER EL MUNDIAL POR TV

PASES CORTOS Estudiantes. El plantel del Pincha retornó ayer a los entrenamientos de cara al arranque del Clausura. El conjunto que dirige Sabella practicó en el Country Club de la localidad de City Bell. Las dos caras nuevas de la práctica resultaron el arquero Agustín Orión, quien procede de San Lorenzo, y el mediocampista José Sosa, quien finalmente logró desvincularse del Bayern Munich. Ahora la dirigencia busca un delantero y los candidatos son Joaquín Larrivey o Gabriel Hauche. Chacarita. El delantero Cristian Eduardo Giménez, de 35 años, procedente del Locarno, de Suiza, se incorporó a Chacarita. El atacante, de prolongada trayectoria en Europa, llegó a préstamo, sin cargo y por una temporada. Además, también se sumará el colombiano Tressor Moreno, proveniente de San Luis Potosí, de México y su vínculo con el Funebrero será por una temporada también. Arsenal. El conjunto de Sarandí cumplió ayer su primer día de exigencia en la ciudad de Tandil. Sin refuerzos, pero con la clara intención de sumar a Lucas Pusineri (no sería tenido en cuenta por el técnico Américo Gallego en Independiente) y al atacante Claudio Graf (de último paso por la Liga Deportiva Universitaria de Ecuador) para mejorar la irregular campaña del Apertura.

TÉLAM

“Lo importante es llegar al primer partido de la mejor manera”, dijo Riquelme.

“En junio estaré de vacaciones” Juan Román Riquelme volvió a dialogar con la prensa, luego del primer día de entrenamiento de Boca, y casi se autoexcluyó para el mundial de Sudáfrica por las diferencias actuales con el entrenador del seleccionado argentino Diego Maradona, y algo molesto, otra vez volvió a repetir que de ese tema no habla. “Dije que de eso no voy a hablar más. Yo le deseo lo mejor a la selección. Lo importante para mí es hacerlo bien en Boca, disfrutar de este tiempo, quiero salir campeón con mi club, quiero ver a la gente de Boca feliz y seguramente que en junio estaré de vacaciones”, concluyó. Además, aseguró ayer su preferencia perder los cuatro partidos que deberá jugar Boca en el verano ante San Lorenzo y Estudiantes, y dos veces ante River, “con tal de ganarle a Argentinos Juniors” en el arranque del Clausura. “Yo no juego hace dos meses. A mí lo único que me interesa es prepararme bien y tratar de jugar todo el campeonato. Los demás son partidos para prepararnos”, expresó el enganche. “Yo prefiero perder los cuatro partidos de verano y ganar el primero con Argentinos. Esperemos que en el partido con Argentinos yo pueda estar en la cancha”, aseveró. Riquelme se recupera de una fascitis plantar en el pie derecho, lesión que le impidió jugar gran parte del Apertura y apunta a su recuperación plena en la pretemporada que realizará el equipo en Tandil. Con respecto a su evolución, el volante expresó que está mucho mejor y

po Rubén Díaz y Jorge Ribolzi, los preparadores físicos Carlos Dibos y Marcelo Avaro, el entrenador de arqueros Víctor Civarelli. Además, los médicos Pablo Ortega Gallo y Rubén Argemi, el kinesiólogo Leonardo Betchakián, los masajistas Carlos Roberto Capella y Carlos Hu-

que es muy factible que juegue en el debut ante el Bicho. “Hoy he podido correr un poco más, alargar. Acá lo importante es llegar al primer partido del campeonato de la mejor manera. No creo que tenga ningún problema”, comentó. Riquelme destacó que lo único que ahora le preocupa al plantel de Boca es que Sebastián Battaglia se recupere pronto de su operación. “Tenemos la ilusión de, en dos meses, poder tenerlo con nosotros, eso es lo más importante. Es un jugador muy importante para nosotros, lo vamos a extrañar y esperemos tenerlo pronto dentro de la cancha”, apuntó. En cuanto a los refuerzos que solicitó el cuerpo técnico, el volante tiene una visión particular y al respecto, dijo que “del tema de los refuerzos se ha hablado mucho”. “Nosotros tenemos la ilusión de llegar bien al primer partido con Argentinos. Tanto el club como el técnico sabrán si este grupo necesita más jugadores o no”, agregó. En otro tramo de su diálogo con la prensa, a Riquelme se le preguntó qué es lo que pedía para este 2010, y al respecto, respondió que siempre sueña con lo mismo. “Yo siempre pido lo mismo, que mi familia esté bien, que tenga salud, que mis amigos también, Ustedes también. Después, éste es mi trabajo. Es importante como el de ustedes pero no es lo máximo. Lo máximo que tengo es mi familia, mis hijos”, sentenció.

go Capella y los utileros Héctor Olmi y Matías Capella. El plantel de reserva, conducido por el entrenador Abel Alves, también viajó hacia Tandil pero no se hospedará en la Posada de los Pájaros, sino en un hotel de la ciudad.

Racing. “El pase Claudio Bieler a Racing ya se arregló”, expresó ayer Pablo Podestá, vicepresidente de la institución de Avellaneda. “Nos reunimos con el representante (Gustavo Leiscovich) y llegamos a acuerdo”, señaló el dirigente, quien afirmó que el jugador “ya se hizo la revisión médica”, y aclaró que “solamente falta la firma” para que el atacante se sume al equipo en las próximas horas. Argentinos. El goleador José Luis Calderón anunció ayer su regreso al fútbol para jugar seis meses a préstamo en Argentinos Juniors. Caldera, de 39 años, abandonó el fútbol cuando Alejandro Sabella, le comunicó que no lo incluiría en la lista para viajar a Abu Dhabi a disputar el Mundial de Clubes con Estudiantes. “Claudio (Borghi) me llamó un par de veces para decirme que no había matado a nadie, que no podía retirarme así y me convenció. Él me dio la posibilidad de retirarme dentro de una cancha”, dijo el veterano delantero. Independiente. Dos caras conocidas volverán a ser parte del plantel de Independiente. Mariano Herrón, de regreso de su préstamo en Deportivo Cali y Hernán Fredes que viene de jugar en Metallist de Ucrania realizarán la pretemporada en Salta junto al resto del plantel. Por otro lado, hay ciertas posibilidades que Leandro Gracián sea refuerzo del Rojo, pero dependerá mucho si su actual club Aris Salónica de Grecia le permite la rescisión del contrato vigente. Huracán. Adrián Peralta se convirtió ayer en el primer refuerzo de Huracán de cara al comienzo del Clausura. A pesar de que Huracán inició ayer por la mañana su pretemporada en Mar del Plata, el primer refuerzo se confirmó hoy en la sede de Parque Patricios. Ahora la intención de los dirigentes es contar con los servicios de Leandro Armani, jugador de Tiro Federal. Así como también esperan contar con la llegada de un volante central ante la partida de Mario Bollatti.


Martes 5 de enero de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 21

POLÉMICA Y SORPRESIVA. CELIA, LA MADRE DE MESSI, REVOLVIÓ EL PASADO ROJINEGRO DE SU HIJO Y EXPRESÓ “NEWELL’S NO EXISTE”

Se despachó con todo Se acordó que en la entidad del Parque, en la época de López, no le prestaron ayuda para el tratamiento de Lio Polémicas y sorpresivas. Así se pueden catalogar las declaraciones formuladas por la madre del atacante Lionel Messi, Celia Cuccitini, a la agencia alemana DPA, quien afirmó que para ella “Newell’s no existe”. De esta manera la madre de Lio alzó la voz y se acordó cuando su hijo necesitaba de la institución rojinegra para su tratamiento, estando Eduardo López como presidente, y tuvo que partir junto a su familia a Barcelona porque en la entidad del Parque hicieron oídos sordos a sus reclamos. “Newell’s no existe”, remarcó un tanto rencorosa y encendió la polémica, más allá del sentimiento que la Pulga profesa por la Lepra. “Yo hablo por mí. Yo no quedé contenta con Newell’s. Para mí, Newell’s no existe. No sé mi marido, el resto de la familia, mis hijos... Pero yo, no... Te queda esa manchita... Newell’s se la perdió”, precisó Cuccitini. Seguramente a los dirigentes que solamente hace un año que están en el club las palabras de la madre de Messi no les cayó para nada bien. Porque ellos son en la actualidad los encargados de administrar el club y se deben estar preguntando, ¿por qué no habló antes?, ¿qué culpa te-

Lio Messi junto a su madre, quien criticó con dureza al club del parque Independencia.

nemos nosotros ahora? De todas maneras, aclaró que no está cerrada al deseo de su hijo de terminar su carrera futbolística en Argentina. “Sí, porque él también lo anhela. Él quiere, el día de mañana, terminar en un club de Argentina”, sostuvo, pero sin men-

cionar a Newell’s como posibilidad, ni a ninguna institución en especial. En cambio, para Barcelona fueron todas palabras de eterno agradecimiento. El club catalán cobijó a su hijo desde su llegada a ese país cuando tenía 13 años, cuando necesitó las inyecciones de hor-

monas para el crecimiento que precisaba y de las cuales el elenco culé se hizo cargo. “Del Barsa no tengo palabras. De su gente, de Cataluña, de la ciudad, de sus directivos, desde (Joan) Laporta hasta el último de los médicos... Todos se han portado muy bien con Leo y con nosotros”, precisó. Quizás si los directivos catalanes no se arriesgaban con la ayuda del tratamiento, hoy Messi no estaría catalogado como el mejor futbolista del mundo. “Al Barcelona le debemos toda la felicidad que hemos vivido. Toda. Porque en los malos momentos también estuvieron. Siempre estará en nuestros corazones”, puntualizó. Como toda madre, se siente dolida cuando se lo critica a su hijo por sus malos desempeños con el seleccionado argentino, a pesar de que Lio aún no pudo demostrar con la albiceleste su producción habitual en Barcelona. “Él se va realmente muy dolido cuando pasa que hablan mal de él, ¿por qué siempre contra él? Sufre mucho, se va muy mal, después le cuesta reponerse. La última vez se fue muy mal, nosotros también”, precisó en alusión a los dichos que señalaban que Messi no sentía la camiseta argentina. “El tema de la Argentina nos duele muchísimo porque nosotros amamos a la Argentina, apostamos a la Argentina. Podríamos habernos ido y no volver más”, concluyó.

CENTRAL CÓRDOBA. EL PLANTEL PARTE HACIA ENTRE RÍOS PARA COMENZAR CON LA PRETEMPORADA

EL DT QUIERE IR AGARRANDO RITMO

El Charrúa viaja hacia Nogoyá

Argentino ya encontró rival

Luego del primer entrenamiento realizado ayer en la sede del club bajo las órdenes de Omar Santorelli, el plantel de Central Córdoba ya se prepara para viajar esta tarde rumbo a Nogoyá, con la intención de comenzar la pretemporada de cara al inicio de la segunda rueda del campeonato de la Primera B Metropolitana, donde el Charrúa deberá realizar una gran campaña para evitar perder la categoría. El flamante entrenador fue presentado por el presidente Jorge Cornú al resto de los jugadores,luego de las habituales palabras de bienvenida se dio inicio al primer entrenamiento bajo la dirección del profe José Chame. Los grandes ausentes en el debut de la pretemporada fueron Gustavo Sosa y Germán Lanaro, únicas incorporaciones que sumó el Charrúa para reforzar al equipo para el resto del certamen. El ex defensor de Sportivo Belgrano de San Francisco no estuvo en la práctica por problemas personales y arribó a la ciudad a media tarde, mientras que Lanaro estará llegando el día miércoles, para recién viajar rumbo a Nogoyá para sumarse al resto del plantel. Los que también se perdieron el debut son Franco Basso y Facundo Tosso. Tanto el ex defensor de Tiro Federal como el juvenil lateral surgido de las divisiones inferiores del club, fueron operados recientemente y estarán inactivos durante el resto de la pretemporada, por

Mientras que el plantel continúa con los trabajos de pretemporada, el técnico Marcelo Vaquero ya tendría en mente realizar un encuentro amistoso para ir probando sus fuerzas de cara al inicio de la segunda rueda del campeonato. Si bien todavía no hay nada garantizado, la idea del entrenador es disputar un partido de preparación contra un combinado de libres del Centro de Entrenamiento Deportivo del profesor Carlos Vignale. Por ahora el encuentro se llevaría a cabo el próximo sábado en el Olaeta, aunque no se descarta que se juegue en otro escenario.

CÁRDENAS YA SE SUMÓ AL PLANTEL

Llegaron todos Caras nuevas. El cuerpo técnico que encabeza Omar Santorelli fue presentado ayer.

lo que ya fueron descartados para viajar a la localidad entrerriana. El que ya confirmó su presencia es Pablo Bezombe, quien hasta hace poco estaba en duda debido a una pequeña molestia en su rodilla. El experimentado volante de 38 años es uno de los referentes que tiene el plantel y por nada del mun-

do quería perderse algo tan importante como la pretemporada. El plantel estará partiendo esta tarde a las 17 desde la sede social del club rumbo a Entre Ríos, con la firme intención de comenzar a trabajar cuanto antes para llegar al reinicio del campeonato de la mejor manera posible.

El plantel de Tiro Federal ya está instalado en Melincué. Ayer por la mañana los 31 futbolistas designados por el técnico Ángel Celoria realizaron trabajos físicos y por la tarde hicieron ejercicios con pelota parada en el club Náutico de dicha localidad, donde se sumó el arquero paraguayo Miguel Cárdenas. El plantel volvía esta mañana a las prácticas, bajo las órdenes del profesor Rodolfo Rodríguez, quien designó una jornada de triple entrenamiento.


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 5 de enero de 2010

RALLY DAKAR 2010. EL MENDOCINO SEBASTIÁN HALPERN SE IMPUSO EN LA ETAPA Y ESTÁ TERCERO EN LA CATEGORÍA DE CUATRICICLOS

Mandan los criollos Los hermanos Patronelli son líderes de la general. En autos ganó Peterhansel y en motos festejó Despres Los representantes argentinos siguen siendo noticia en el Rally Dakar 2010. Marcos Patronelli es el criollo mejor clasificado en la general de cuatriciclos tras cumplirse ayer la dura y complicada tercera etapa, que finalizó en Fiambalá, cuyo especial lo ganó el mendocino Sebastián Halpern; mientras que Stéphane Peterhansel lo hizo en autos, Cyril Despres en motos y el ruso Vladimir Chagin sigue dominando en camiones. La nota destacada de la jornada la dieron los argentinos en cuatriciclos, que pasarán a la historia al dominar en forma contundente el difícil tramo de navegación satelital entre las blancas dunas del oeste catamarqueño, donde el mendocino Sebastián Halpern, llegó primero seguido por Marcos y Alejandro Patronelli, todos con Yamaha, y Jorge Santamarina con Can-Am. Halpern cubrió este tramo de velocidad cronometrado en 4h13m24s, seguido a 2m8s por Marcos Patronelli; a 7m27s por Alejandro Patronelli y a 9m20s por Santamarina. En lo que respecta a la clasificación general de cuatriciclos, ahora está en la punta Marcos Patronelli con un tiempo de 10h53m38s, seguido por su hermano Alejandro a 4m21s; los compatriotas Halpern a 10m12s y Santamarina a 23m48s; el español González Corominas a 28m33s; el uruguayo Henderson a 30m51s; el argentino Graue a 45m40s y el checo Brazina a 47m33s. En la categoría autos, el experimentado piloto francés Stéphane Peterhansel, con un BMW, ganó la difícil prueba marcando un nuevo récord, ya que logró su 19ª victoria en un especial en autos y la 52ª si se suman todas las categorías en las que participó. Consiguió el mejor tiempo provisional con 2h55m19s. Fue escoltado a 5m44s por el español Carlos Sainz (VW Tuareg), quien a su vez le sacó 4m17s a su compañero de equipo, el príncipe qatarí Nasser Al-Attiyah (VW). Este resultado le permite al francés pasar a encabezar la clasificación general con una ventaja de 4m33s sobre Sainz y de 7m31s sobre Al Attiyah. En este tramo sufrió otro accidente el español Nani Roma (BMW), quien el domingo ya dio vuelta de campana su máquina y quien ayer cayó en un agujero en el kilómetro 95 de la prueba, pero afortunadamente el piloto y el acompañante salieron ileso, no así el X3, que quedó bastante maltrecho. En tanto, en motos, el francés Cyril Despres (KTM) se adjudicó la etapa luego de establecer una gran ventaja en el cruce de las dunas y también pasó a comandar la general, al cubrir los 182 kilómetros del especial de ayer en 3h01m9s. Aventajó por 10m40s al portugués Helder Rodrigues (Yamaha) y por 12m09s al portugués Gonçalves (BMW), y luego quedaron quienes estaban liderando la categoría motos: el lusitano David Casteu (Sherco), el chileno López Contardo (Aprilia), el francés Duclos, el italiano Luca Manca y el español Marc Coma, todos con KTM. La clasificación general provisoria hasta ser revalidada por la organización tiene adelante a Despres con un acumulado de 8h54m4s, seguido a 10m3s por Casteu;

NA/AFP

El mendocino Sebastián Halpern culminó primero en la etapa que terminó en Fiambalá. Lo siguieron los hermanos Patronelli.

LOS HOMBRES DE PRENSA PERTENECEN AL PROGRAMA TELEVISIVO “CAMPEONES”. ESTÁN EN UN HOSPITAL

Cae helicóptero con periodistas Un helicóptero que transportaba a dos periodistas cayó ayer en la localidad catamarqueña de Fiambalá durante la disputa de la tercera etapa del Dakar. Como consecuencia del accidente, dos de los cuatro integrantes de la aeronave resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital zonal. Los dos periodistas pertenecen al programa televisivo “Campeones”, informó el Ministerio de Defensa mediante un comunicado. El helicóptero Robinson 44 se accidentó producto de un problema de pérdida de sustentación y fue socorrido por personal del Ejército. En ese sentido, un helicóptero de la Fuerza de Tareas Conjunta Dakar socorrió a las personas que resultaron heridas, aunque las tareas fueron difíciles debido a las fuertes ráfagas de viento que había en la zona.

a 17m57s por Rodrígues, a 24m9s por Manca; a 30m58s por Duclos y a 33m26s por Street. En esta categoría, una de las novedades fue la caída del piloto español Jordi Viladoms (KTM) en el kilómetro 70 del especial. “Aquejado de fuertes dolores torácicos, ha sido inmediatamente evacuado al Vivac de Fiambalá, donde, por fortuna, los médicos han descartado cualquier lesión grave. Sin embargo, el corredor permanece bajo observación por prudencia”, informó prensa del Dakar.

NA/AFP

Los tripulantes del helicóptero fueron socorridos por pesonal del Ejército.

Donde no hubo cambios fue en la categoría camiones, donde sigue adelante el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), ganador de las dos etapas anteriores y que ahora también triunfó sumando así su 50ª victoria en un especial de un Dakar. Amplió su ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov, que quedó a 11m56s y el brasileño Andre De Azevedo (Tatra) a 37m08s. En la general, Chagin suma 10h37m47s y lo separan 18m43s de su compañero Kabirov y 1h03m43s del brasileño De Azevedo.

La dureza de este tramo provocó varios abandonos e hizo que algunas motos, cuatriciclos, autos y camiones se quedaron atascados en la fina arena del desierto catamarqueño. Hoy muy temprano comenzará la 4ª etapa de este Dakar, que unirá la localidad catamarqueña de Fiambalá con la ciudad chilena de Copiapó, atravesando la Cordillera de los Andes, en un largo enlace de 394 kilómetros a través del Paso de San Francisco, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.


El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

El Hincha 23

& la gente

DEBUT EN ITALIA

BÁSQUET. LA ROSARINA NO MODIFICARÁ MUCHO. HABRÁ ALGUNAS VARIANTES EN INFERIORES

Diego Ferrero en la Legadue

Pequeño cambio

El interno rosarino Diego Ferrero debutó el pasado fin de semana en la Legadue italiana. El ala pivot se presentó integrando las filas de Latina, que por la fecha 14 perdió ante Brindisi por 87 a 64. El rosarino usó la camiseta 11 y marcó 6 puntos en 11 minutos con 2 de 4 en dobles y 2 de 2 en simples más 2 rebotes. De esta manera, Ferrero retornó a la competencia de Europa, donde ya jugó en el ascenso español durante varios años. Ferrero jugó la última temporada para Belgrano de San Nicolás en el Torneo Nacional de Ascenso, pero luego no le agradó ninguna de las ofertas que recibió para jugar en cualquiera de las tres categorías de la Liga Nacional y se mantuvo a la espera de una oportunidad, que surgió en la segunda división de Italia.

ENTRENAN SPORTSMEN Y CENTRAL

Otra vez en el rectángulo Rosario Central y Sportsmen Unidos retornaron ayer a las prácticas de cara a la reanudación de la competencia de la zona Centro de la Liga Nacional B. Mientras Central tendrá fecha libre el próximo fin de semana, Sportsmen visitará el sábado a Gimnasia de Villa del Parque. En el regreso al trabajo, los canallas contaron con el plantel completo y sin lesionados, mientras que no se avanzó en la incorporación de refuerzos. Sigue sonando el nombre de Rodrigo Sánchez. Por su parte, en Sportsmen Unidos está lesionado el ala pivot Federico Poratti y su probable reemplazante sería Fernando Falco. También busca a otro jugador para incorporar al cortado Leandro Mateo y se mira con optimismo la chance de volver a contar con Diego Foradori, que se perdió los últimos juegos por lesión.

Se desdoblarán las jornadas entre sábado y domingo. Ya están las fechas de arranque de los torneos La Rosarina está en período de vacaciones, pero antes de tomarse un descanso los dirigentes comenzaron a tratar las variantes para la próxima temporada. No asoman demasiados cambios de fondo y las modificaciones que parecen ser una fija están apuntadas en su mayoría a las divisiones menores. Esto deberá ser ratificado en febrero cuando vuelvan a reunirse los delegados de las instituciones. El objetivo de la Rosarina es que las intermedias tengan competencia todos los fines de semanas, y que no quede libre ninguna categoría, como venía sucediendo. De esta manera se podrán suspender los torneos cuando haya jugadores afectados a seleccionados y disponer de un calendario más relajado. El problema con el que se choca es no contar con la cantidad de árbitros necesarios (esta temporada se obligará a los clubes a enviar aspirantes a jueces) y por eso se decidió que las divisiones A1 y A2 jugaran los sábados, mientras que las tiras de B1 y B2 serán los domingos. Se intentará coordinar esto con la actividad de mini y una propuesta además es llevar a la categoría Sub 13 como preliminar de primera división A, B y C. En Sub 13 se podrá usar jugadores de 12 y 13 años, en premini 8 y 9 y en mini 10 y 11. En mini se ratificó que el certamen se desarrollará sin tabla de posiciones y, por lo tanto, sin determinar campeón. La competencia será en cada juego, con resultado por cuarto (ganador suma de

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

La Rosarina, con modificaciones. Las inferiores se desdoblarán en sábado y domingo.

cuartos). Se premiará a los clubes que desde la lista de buena fe inicial incrementen sus planteles regulares de estas categorías en más de un 20 por ciento. Los premios serán pelotas de mini que se entregarán a fin de año. Quienes no cumplan con los mínimos de las categorías, tendrán sanciones, no jugarán en playoffs. Mientras, se determinaron fechas de

TORONTO FRENÓ A LOS SPURS. MANU GINÓBILI HIZO 7 PUNTOS

LIGA NACIONAL A

Terminó la racha

Foráneos que van y vienen

ADELANTO DEL TNA

Arde Junín con el clásico El Torneo Nacional de Ascenso se reanudará mañana con un partido adelantado que se lleva la atención de la fecha: Ciclista ante Argentino en el clásico de Junín. El duelo pertenece a la fecha 13 de la zona Sur de la competencia y se llevará a cabo en el estadio Raúl Chuni Merlo desde las 22 con arbitraje de Ariel Rosas y Pedro Hoyo. Será televisado en directo por TyC Max para todo el país. En Ciclista se presentará el interno Fernando Gutman, quien viene de jugar para Liceo Mixto de Chile. En el TNA Gutman fue MVP con Gimnasia La Plata y luego ascendió con Olímpico de La Banda. En tanto, en Argentino se producirá el debut del extranjero Kevin Francis, de origen canadiense y que viene de ser cortado por Asociación Italiana de Charata, que a su vez contrató al ex Obras Charles Kornegay.

inicio de los torneos: la primera C comenzarña el 11 de marzo, la B el 12 y la A el 14 de ese mes. Las intermedias los días 13 y 14 de marzo. También se ratificó que se jugará el torneo de pretemporada desde el 23 de febrero. Será oficial (cumple penas y se abonará arancel de árbitro de 1ª C) y la inscripción se abrirá el 1º de febrero con un valor de 100 pesos.

San Antonio Spurs no pudo alargar su racha de cinco victorias consecutivas en la NBA, ya que perdió 91 a 86 ante Toronto Raptors en la noche del lunes. El goleador de los locales fue Chris Bosh, con 22 puntos y 15 rebotes para además transformarse en el máximo anotador de la historia de los canadienses. Para los Spurs, el escolta bahiense Emanuel Ginóbili tuvo una noche apagada, ya que si bien jugó para el equipo, no descolló en ningún rubro. Maun anotó 7 puntos, tomó 7 rebotes y dio 4 asistencias. Gregg Popovich puso Tim Duncan como suplente (segunda vez en 929 encuentros) para tenerlo fresco en el último cuarto, pero la táctica no funcionó. Además, Los Ángeles Lakers le ganó a Dallas Mavericks 131 a 96 pero se lesionó Pau Gasol. El interno español sintió el pinchazo en su isquiotibial izquierdo. Perdió Temple Kansas superó a los Owls de Temple 84 a 52 en la NCAA (torneo universitario de Estados Unidos). El cordobés Juan Fernández hizo 11 puntos en el elenco perdedor.

Manu, siete puntos y siete rebotes.

Tras la baja del nigeriano Gabe Muoneke (tenía contrato firmado y pasaje en mano para ir a La Banda), la dirigencia y cuerpo técnico de Olímpico se puso en marcha para buscar un reemplazante y fue confirmado el ala pivot Carl Emmanuel Thomas. El jugador de 33 años y 2,00 metros nació en Islas Vírgenes y registra un pasado en la Liga Nacional cuando jugó 10 partidos en Quilmes de Mar del Plata durante la temporada 2001/2002 en los que promedió 14,2 puntos y 5,8 rebotes. Su último paso fue en el Mitsubishi Diamond Dolphis, en la Liga de Japón. De esta manera completa el trío de foráneos del equipo de Fernando Duró junto con Frank Williams y el recientemente arribado Derrick Alston. Además, Estudiantes de Bahía vivió horas de tensión, marchas y contramarchas. En una semana se quedó sin André Smith y a Lawrence Abney pero ayer por la mañana anunció la contratación del cuatro veces goleador de la Liga, Joseph Bunn, y que probarán a Nick Hodge, un base que estaba en Carlos Paz en el Club Pesca. Horas después, lo de Bunn se cayó y ahora el que llegará es Jermaine Griffin, mientras que André Smith anunció que podría regresar. Una verdadera novela de verano.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

RUGBY. HOY, CON EL DEBUT DE LOS PUMAS 7s, SE PONE EN MARCHA EL SUDAMERICANO DE SEVEN

El mar ovalado El seleccionado albiceleste es dirigido por el rosarino Gonzalo Tato García Orsetti Solo falta el kick off inicial para que el sudamericano de seven comience a jugarse. Este torneo se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata entre el 5 y 7 de enero. El certamen lo disputarán hombres y mujeres, entre los varones, Rosario, estará representada por el entrenador del seleccionado nacional, Gonzalo García Orsetti y el plantel contará con la presencia de Joaquín Todeschini (Atlético del Rosario), Juan Imhoff (Duendes) y Pablo Colacrai (Universitario). Una vez finalizado el campeonato sudamericano, Mar del Plata volverá a tener su seven internacional. Debido al ingreso del rugby en su formato de seven en la grilla olímpica, desde la IRB se está estudiando aumentar las etapas del circuito internacional y una de las plazas sería la ciudad de Mar del Plata. Actualmente el circuito cuenta con 8 etapas. Los Pumas 7s, integran el grupo A de la rama masculina junto a Perú, Paraguay y Brasil. El primer día de competencia se llevará a cabo en el club Unión del Sur, el combinado argentino tendrá su debut ante Perú, a las 16. El segundo partido será contra Paraguay, a las 17.20. Cerrando su participación en la primera jornada a las 19, cuando se enfrente a Brasil. En tanto, Alberto Cafoncelli y Martín Paganini serán los entrenadores del seleccionado femenino de rugby, que integrará el grupo B, junto a Paraguay, Colombia y Venezuela. El debut de las chicas será hoy a las 16.20, ante Paraguay, en Unión del Sur. Luego, a las 17.40, se medirá con Colombia, mientras que culminará su participación en la primera fase mañana, en el estadio mundialista José María Minella, ante Venezuela. El miércoles 6 de enero, se disputarán

Al cierre de esta edición, el combinado de juego reducido, Argentina 7, se clasificó a semifinales de la copa de oro del seven de Punta del Este, al derrotar a Italia por 14 a 5. En dicha instancia, enfrentaba al seleccionado de la Urba, que superó a Canadá por 14 a 7. El representativo argentino es conducido técnicamente por el cordobés Marcos Caldo, e integran el plantel los rosarinos Francisco Cúneo (Old Resian) y Sebastián Cáccamo (Universitario). La escuadra azzurra tuvo un mejor comienzo de partido y rápidamente marcó puntos, pero el conjunto nacional reaccionó a tiempo, se fue al descanso ventaja (75) y en el complemento aseguró la victoria con try convertido. La otra semifinal la disputaban La Plata, que derrotó a Tonga por 10 a 7, y Samoa. El seleccionado isleño superó a Uruguay por un contundente 26 a 0. De esta forma el combinado samoano sigue con pie firme en el seven esteño. Los cruces en semifinales en la copa de plata y de bronce eran: Tonga vs. Uruguay, Canadá vs. Italia y Tucumán vs. Bridgestone 7, Nordeste vs. Toyota 7.

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1865 3755 4883 0948 6873 8281 3755 6429 1193 5685

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0409 8605 2285 4466 7071 2658 5925 2274 9589 0755

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7564 0493 7834 4251 2570 9645 2689 6600 4647 8174

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7574 5734 7100 3680 1418 8735 7051 6400 9587 9733

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6202 8976 4509 4509 4608 5825 3943 9264 5361 8956

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

LEONARDO GALLETTO

Gonzalo García Orsetti, responsable técnico del seleccionado argentino de seven.

las semifinales y finales del certamen masculino. En tanto que en la modalidad femenina se disputarán los últimos encuentros de la primera fase y las semifinales. Y el miércoles 6 de enero también comenzará el Seven Internacional, el cual contará con la participación de los seleccionados de Sudáfrica y Estados Unidos. Las finales de dicho certamen se efectuarán el jueves 7 de enero, en el estadio José María Minella, junto a los úl-

timos encuentros del sudamericano femenino. El rosarino Joaquín Todeschini jugador de Atlético del Rosario declaró minutos después de la llegada a la Feliz “Es la primera vez que me toca jugar un Sudamericano. Aspiramos a ganar el torneo y poder acoplar a los chicos que están por primera vez en el plantel, y en lo personal mejorar lo hecho en el comienzo del circuito, para poder estar en futuras convocatorias”.

LA AUSTRALIANA DEBBY HODGKINSON FUE ELEGIDA POR LA IRB

3711 9348 4002 2217 2264 9082 5580 6963 3540 0891

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2973 1437 7782 2749 3387 3487 9223 0162 1209 2144

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0085 1376 1672 4014 5240 6820 0754 4121 5376 1235

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5721 9532 5888 8754 1585 2717 3282 7776 2965 5996

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5638 5509 2364 6519 9326 4180 1998 1898 1927 4618

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0058 7172 4625 7896 6215 3662 0774 1564 2097 1865

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1736 8898 1984 4136 4238 9035 9381 6616 8703 1206

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5988 9207 7869 9022 6049 3003 9181 6307 2813 5331

2886 9090 1400 2294 1183 7856 5051 7662 4543 1121

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 55901 2º 79374 3º 74163 4º 11228 5º 59006 6º 91791 7º 17513 8º 38494 9º 02351 10º 87429

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

13886 93255 07885 55746 56899 07230 55373 05502 23073 04885

Vespertina 5185 7382 1369 2854 1639 9246 8314 3107 0866 5359

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3847 1761 3533 5805 3517 8505 5855 4351 7828 8067

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9960 3081 0003 0724 8834 0991 8430 2555 3237 8176

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9246 7999 9202 3223 5241 3195 7811 6564 7962 6792

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8915 3737 5963 8250 6514 7730 9143 1631 8670 9459

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

365 131 641 827 001 990 393 100 251 709

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5032 0933 9656 7062 8747 5619 6918 0047 0972 6186

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

207 586 034 165 637 027 302 131 018 618

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

666 143 267 945 348 779 380 937 302 249

Matutina

Matutina

mero 9 obtuvo el reconocimiento luego de la victoria por 87-0 sobre Samoa en Apia, cuando su equipo clasificó al Mundial de rugby femenino. La jugadora, de 28 años de edad, colaboró para que Australia lograra el Mundial de seven femenino en Dubai, en una dramática final sobre Nueva Zelanda.

4268 8782 9097 9924 0105 5302 7638 3343 2869 6443

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

LA MEJOR ENTRE LAS CHICAS. Entre los hombres, el capitán de los All Blacks, Richie McCaw, fue elegido como el mejor jugador de la temporada 2009. Y las chicas también tienen a su reina, la australiana Debby Hodgkinson, quien recibió el premio de Brian Lima, la leyenda de Samoa. La inspirada nú-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

SEVEN DE PUNTA DEL ESTE

Argentina 7 en semifinales

El azar

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2573 4537 7641 4382 7186 1475 1696 9339 0370 0082

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

903 890 373 599 991 194 233 811 719 908



El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

Sociedad CANCIÓN ANIMAL. Mujeres junto al Imusa apuntan a castrar a la totalidad de los ejemplares en la calle

Ayuda para gatos sin techo Leoncitos del Parque es un grupo de vecinas de la costa local que alimenta y cuida a decenas de felinos que viven en el centro de la ciudad. También los vacunan, esterilizan y buscan quien los adopte Luciana Sosa El Ciudadano

A la vera del río, en el centro de la ciudad, entre los silos Davis y el parque de España, hay un grupo de gatos que fueron abandonados por sus dueños pero que reciben la atención de un grupo de vecinas. Se trata del grupo Leoncitos del Parque. Cada día, estas vecinas realizan la acción solidaria de llevarles comida y agua a diario y reciben el cariño que sus dueños no les pudieron dar. Esmeralda Contigiani, coordinadora del grupo, explicó a El Ciudadano que además de cuidarlos se les busca adoptantes a través de cadenas de mails, o por medio del sitio web que crearon: http://leoncitosdelparque.blogspot.com. “Nos conocimos de casualidad. Cuando podíamos les dejábamos una bandejita con comida y un poco de agua. A veces, cuando yo llegaba al lugar ya habían recibido la ayuda diaria. Entonces, un día esperé para conocer quién era quien le daba y apareció otra vecina. Allí nos fuimos reuniendo para acordar un día específico para cada una y para garantizar que los gatitos tengan comida cada día”, recordó Esmeralda, sobre la creación de este grupo solidario con los felinos. La zona habitada por estos ejemplares, que ya suman unos 60, está comprendida entre los silos Davis y el Parque de España, en especial entre los clubes de pesca de la costa central, con quienes las integrantes de Leoncitos han mantenido el diálogo. “Como mucha gente se acerca a estos clubes y hay muchos gatos dando vueltas, les garantizamos no dejarles comida fresca, sino alimento balanceado –para que no

MARCELO MANERA

Los gatitos de la costa tienen quien se preocupe de ellos, a pesar de vagar libres.

emane olor– y recipientes limpios con agua, para así evitar la propagación de enfermedades como el dengue”, aclaró Esmeralda. Asimismo, si bien hay un cartel que indica que “esta comunidad de gatos está debidamente cuidada por los vecinos”, la coordinadora no quiso dar más detalles sobre el espacio puntual donde se ubican los animales, “porque la gente luego va a ese punto y abandona los suyos”, lamentó. Respecto a los adoptantes, Esmeralda Contigiani comentó que cada vez se necesitan más, dado que en algunas ocasiones se encontraron cajas con 7 u 8 gatitos

recién nacidos. “Muchas veces cada una llevó algunos a sus casas, los limpió, les sacó fotos y se publicaron cadenas de mails, o mostrábamos el pedido de adoptantes en nuestro blog. Es una tarea que merece dedicación”, apuntó. Leoncitos del Parque está compuesto por diez mujeres que a diario velan por el cuidado de estos animales, más allá de que muchos otros vecinos de la zona les saquen los recipientes, les tiren la comida a la basura, o bien, traten de echar a los felinos de su lugar.

En tanto, el grupo se ocupa también de vacunar y esterilizar a los ejemplares, gracias al aporte del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), y de veterinarios que conocen al grupo, por ende les rebaja el precio de las dosis. “Dentro del Imusa, buscamos también los animales adultos. Hay muchos adoptantes que nos piden animales grandes, para así no tener que pasar por la etapa de mucha energía que presenta un cachorro, de todas formas les explicamos que a los pocos meses, un gato ya es adulto”, explicó. Entre las actividades realizadas por este grupo de “cuidadoras de gatos”, Contigiani recordó que hubo ocasiones en las que los gatos estaban muy enfermos y requirieron de internación. Fue así como colaboradores donaron dinero a la veterinaria donde se hallaba el animal en cuestión y se pudo solventar el tratamiento. Por su parte, siguen las reuniones con las autoridades del Imusa para castrar a los gatos que quedan. “Ya tenemos esterilizados al 70 por ciento del grupo de animales, el resto queremos esterilizarlos por el Imusa y que se puedan completar sus vacunas”, dijo la coordinadora. En cuanto a los animales que dan en adopción, Contigiani detalló que con el animal va adjunto un pequeño informe que da algunas recomendaciones para su correcto cuidado. El material fue realizado en base a la información brindada por veterinarios y por el mismo Imusa y es excluyente el compromiso de que el gato sea esterilizado a los 6 meses. “Es la única manera de evitar la propagación de enfermedades que afectan al ser humano y también de controlar su reproducción”.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Tu ingeniosidad y creatividad no tendrá límites y te atreverás a pisar en terrenos desconocidos. Notarás una transformación total en tu personalidad. Le darás ahora más importancia a lo espiritual que a lo material. No te dejarás deslumbrar por títulos o riquezas. Lo que no esperabas llega y llegará para traerte paz. Números de suerte: 19, 4, 22.

Recibes el primer día del 2010 con mucha energía positiva y muchos deseos de poner en marcha tus planes. Nadie podrá cambiar lo decidido por ti. Tu vida se sacude para dar paso a lo nuevo, a lo que realmente te conviene. Estarás ahora psíquico, receptivo, clarividente a todo lo que ocurre a tu alrededor.. Números de suerte: 23, 21, 44.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Tus horizontes profesionales o laborales se expanden. Te sentirás inspirado para crear, inventar, renovar y reparar lo roto de tu vida. Deja correr tu imaginación y dale luz verde a tus talentos ocultos. Recupera la fe en ti mismo y lánzate en caminos nunca antes transitados por ti. Dinero te llagará ahora por medio de sociedades o negocios. Números de suerte: 7, 33, 48. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Dale mantenimiento a tu cuerpo. Aplica técnicas de relajamiento para que puedas recuperar las energías perdidas. Ten presente que es mejor prevenir que tener que remediar. Oye consejos de alguien que ha vivido más que tú y que quiere verte feliz y estable en la vida. Cuida de tu energía. No permitas que vagos y aprovechados se apoyen en ti. Números de suerte: 11, 26, 15.

LEO (23 JUL-22 AGO) Tu versatilidad no tendrá límites. Tendrás miles de ideas para multiplicar tus ingresos. Ve personalmente a pedir lo que deseas. Tendrás que incursionar en nuevos empleos o profesión pero no habrá límite a lo que podrás lograr ahora. Lo relacionado con administración, política, contacto con el público está muy favorecido. Números de suerte: 36, 3, 29. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Lo inconcluso en el pasado vuelve para que ahora le des punto final. Terminarás aquello que en años anteriores empezaste con mucho ímpetu y luego abandonaste por falta de tiempo. Préstale atención a lo financiero. Mucho ojo al engaño, a la mentira y a la oferta tentadora que te podría hacer perder lo que más quieres o valoras. Números de suerte: 46, 32, 27

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu vida social se enriquece ahora con seres de mucha inspiración, colaboradores con ideas afines y compañeros dispuestos a darte la mano cuando más lo necesites. No serás ya víctima de manipuladores ni chantajistas. Tu intuición te guiará ahora por el camino correcto. Números de suerte: 40, 12, 9. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) No intervengas en la vida de otros y deja que cada cual viva, ame y actué según su propia conciencia. Regálate tiempo para distraerte y disfrutar de la vida en todos los aspectos. No está de más cuidarte del estrés. Sal de todo lo que te invalida o paraliza como ser humano. Aléjate de personas neuróticas y dependientes. Números de suerte: 2, 43, 50. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Ahora nadie podrá resistirse a tus encantos y serás como un imán para muchos. Los que están en busca de pareja se llevarán sorpresas. Gente de tu ayer regresa a tu vida. Acéptate y valórate. No temas perder un trabajo o un aumento de sueldo ya que algo o alguien mejor vendrán a suplantar lo perdido en tu vida. Números de suerte: 8, 30, 24.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) En el amor, los que estén en busca de una relación estable, formal, el momento perfecto ha llegado. Te llenas de fuerza y te lanzas a lograr lo que creías imposible. Podrás realizar otras labores que antes no te atrevías a poner en práctica. Vence pensamientos de limitación y pobreza y tu mundo económico mejorará. Números de suerte: 39, 7, 14. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Después de todos los desarreglos en tu dieta por los días festivos se impone ahora que cuides de tu dieta aumentando el consumo de frutas, vegetales y agua. Lo relacionado con las finanzas sigue siendo de vital importancia para ti. Harás de todo y todo lo harás bien. Tu intuición jugará un papel muy importante en tus decisiones económicas. Números de suerte: 10, 35, 6. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Espera buenas noticias en lo profesional y en lo económico. Pide con fe aquello que necesitas. Ahora te reinventas y tus talentos ocultos salen a la luz. Tu excelente labor será reconocida y bien remunerada. Todo trabajo con el público estará muy bien aspectado. Fuentes de nuevos ingresos se abren ante ti, si eres positivo. Números de suerte: 18, 1, 44.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ADIÓS. El cantautor había recibido un doble trasplante de corazón y pulmones el 20 de noviembre

La música popular, de luto tras la muerte de Sandro El Gitano, de 64 años, no soportó la quinta operación que le practicaron ayer por la tarde Luego de una quinta cirugía realizada en la tarde de ayer y tras una intervención que le fuera practicada en la madrugada por una complicación de su cuadro bronquial, Roberto Sánchez, el popular Sandro, falleció a las 20.40 de anoche en Mendoza a los 64 años. El cantautor, una de las máximas figuras de la música latina, había recibido un doble trasplante de corazón y pulmones hacía 45 días en el Hospital Italiano de Mendoza, donde era atendido por el equipo que comanda el doctor Claudio Burgos, luego de padecer por años de un enfisema pulmonar. Los médicos habían adelantado pistas de la noticia menos querida al informar por la tarde que el estado de salud del músico era “crítico” debido a un cuadro de “shock séptico” (infección) generalizado. Anoche se informó que los restos del popular cantante serán trasladados a Buenos Aires, y se especuló sobre el posible lugar de su velatorio: el estadio del Luna Park o incluso el Congreso de la Nación. Ídolo de varias generaciones, Sandro nació el 19 de agosto del año 1945 en la Ciudad de Buenos Aires. Se lo reconoce como uno de los fundadores del rock nacional, aunque sobre fines de los años 60 se volcó a lo melódico publicando a lo largo de su carrera más de cincuenta discos entre los que se destacaron Dame fuego, Rosa, Rosa, Quiero llenarme de ti y Una muchacha y una guitarra. También triunfó con el cine de la mano de Operación Rosa Rosa, Gitano y La vida continua, entre otras. Antes de ser “de America”, Sandro fue hombre común de Valentín Alsina. En sus primeros pasos como solista, adoptó el seudónimo de Sandro y al poco tiempo formó el grupo Los Caniches de Oklahoma, que luego se transformarían en Los de Fuego, agrupación con la que hizo covers de bandas como The Beatles o The Rolling Stones, y solistas como Elvis o Jerry Lee Lewis, de quienes copió muchos de sus tics. El músico grabó su primer single, “Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina”, en 1960. Para finales de esa década, el Gitano comenzó a cambiar radicalmente su estilo, abandonando el rock y aproximándose a repertorios populares de la mano del bolero. Los años 70 estuvieron marcados por el cine. A partir de Gitano (1970), en los siguientes doce años (1969-1980), Sandro realizó 12 películas y grabó 35 álbumes. De entonces son sus obra más famosas, “Rosa, Rosa” (la más vendida de su carrera) en primer lugar, y “Trigal”, en el segundo. Simultáneamente con el estallido de su popularidad, aceptó el apodo de Gitano, que eligió para él un productor en reconocimiento de sus supuestos ancestros y en especial a su abuelo paterno, un húngaro que perteneció al pueblo Rom y se radicó en Argentina. El 11 de abril de 1970, Sandro se convirtió en el primer artista latino en actuar y llenar el famoso estadio del Madison Square Garden, en Nueva York, presentándose en vivo en dos recitales, frente a más de 250 mil espectadores. También se trató de la primera transmisión vía satélite de un cantante en

Sandro llevó su espectáculo musical a todos los países de América y el Caribe, incluyendo los Estados Unidos y Canadá.

Una salud complicada que marcó sus últimos años de vida A mediados de los 90, y luego de que se diera a conocer la afección pulmonar ocasionada por años de adicción al tabaco, el Gitano se alejó durante tres años de los escenarios para, en 2001, retornar con su espectáculo El hombre de la rosa, estrenado en el teatro El Círculo de Rosario. Hasta 2004 pudo seguir adelante con los show gracias a que junto al micrófono llevaba conectada una asistencia de oxígeno, pero luego de presentar la gira nacional La Profecía, su única alternativa para seguir viviendo fue el doble transplante de pulmón y corazón realizado en noviembre pasado en Men-

la historia mundial. Estas presentaciones fueron grabadas en un álbum en vivo lanzado ese mismo año. Sandro llevó su espectáculo musical a todos los países de América y el Caribe, incluyendo los Estados Unidos y Canadá.

De los 90 al nuevo siglo En 1990, y entre otras particularidades de una carrera de más de cuatro décadas, Sandro condujo un programa musical por el Canal 13, titulado Querido Sandro, que ganó ese año el premio Martín Fierro al mejor programa musical de televisión. Durante la década del 90, artistas argen-

doza luego de estar varios meses en lista de espera del Incucai. Luego de ocho meses de internación, finalmente el 20 de noviembre se le practicó el trasplante en el Hospital Italiano de Mendoza. Si bien la operación concluyó en forma exitosa, y producto de sus primeras evoluciones se diagnosticó que el Gitano podría tener una perspectiva de vida importante, su salud volvió a complicarse. Tras el trasplante, el 12 de diciembre se le realizó una nueva intervención quirúrgica, producto de una perforación en uno de los pulmones trasplantados, que probablemente

tinos y de Latinoamérica le rindieron tributo lanzando un CD homenaje al llamado “padre del rock en castellano”. Ese mismo año, Charly García y Pedro Aznar lo invitaron a cantar en su álbum Tango 4, donde interpretó un clásico de los orígenes del rock rioplatense, “Rompan todo”, de la banda uruguaya The Shakers. En 1993 regresó a los escenarios con el recital Treinta años de magia, en el porteño teatro Gran Rex. La afluencia de público lo llevó a ofrecer 18 presentaciones, superando el récord de 13 para ese tradicional teatro que tenía la banda Soda Stereo, y reuniendo a 60 mil espectadores. En 1996, en medio de rumores sobre su salud, estrenó en Rosario, ciudad a la

guardaría relación con una bacteria que aún no se había podido combatir y que Sandro portaba antes de la complicada intervención del doble trasplante cardiopulmonar. Luego vinieron una serie de intervenciones incluida la resistida traqueotomía realizada hace dos semanas, una alternativa que el cantante quería evitar por miedo a que dañara sus cuerdas vocales. En las últimas jornadas su salud se complicó a consecuencia de una afección bronquial que obligó a realizarle dos nuevas intervenciones quirúrgicas que debilitaron su salud hasta ocasionarle la muerte.

que siempre llamó su “novia”, el recital Historia viva, que intencionalmente comenzaba con el tema “Como la cigarra”, de María Elena Walsh, con el fin de destacar el mensaje de la canción: “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí, resucitando...”. En 1998 presentó un nuevo espectáculo, Gracias... 35 años de amores y pasiones. Simultáneamente, le rindieron un homenaje grupos y cantantes de rock, entre ellos, Bersuit Vergarabat, León Gieco, Molotov, Attaque 77, Los Fabulosos Cadillacs, Divididos, Aterciopelados, entre otros, en el CD Tributo a Sandro, un disco de rock. En 1999 le fue otorgado el premio Carlos Gardel de Oro.


Martes 5 de enero de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

ESCENA PORTEÑA. La imbatible obra de Yasmine Resa se repondrá el viernes en el teatro Tabarís

“Art”, el éxito que no tiene fin El actor Ricardo Darín habla del reestreno de la pieza en la que comparte cartel con Germán Palacios y José Luis Mazza, que fuera conocida en el país en 1997 y representada en España, entre otras plazas Ricardo Darín volverá a representar en el porteño teatro Tabarís la pieza Art, de Yasmina Reza, montada también en Mar del Plata y España, que interpreta junto a Germán Palacios y José Luis Mazza, y que se presentará a partir del viernes en Buenos Aires. La pieza inicial de la autora de El hombre inesperado y la inminente Un Dios salvaje, parte de una peculiar pintura que adquiere un hombre (Darín), y las repercusiones tragicómicas que tiene esa obra en el contexto de un singular trío de amigos. Darín justificó el éxito permanente de Art. “Si vos pagaste el precio de una butaca y ves que lo que te están dando a cambio de ese esfuerzo es trabajo y seriedad, sentís que no te están metiendo la mano en el bolsillo impunemente, sino que te están respetando”. “Esta obra ofrece la oportunidad –resaltó el consagrado actor en charla con la agencia de noticias Télam– de seguir otra forma de acción distinta cada vez que la ves. Hay gente que la vio dos, tres o más veces, y nos comenta que tiene la oportunidad de seguir a un personaje determinado, a diferencia de las funciones anteriores”. Darín recalcó que la reposición de Art se debe, más que nada, “al placer de hacerla y de estar juntos, porque la verdad es que nuestra amistad se ha afianzado y cuando no hacemos teatro nos cuesta mucho más combinar nuestros encuentros”. El actor de El secreto de sus ojos calificó a la obra de “terapéutica, porque nos divierte mucho hacerla y por lo que le ocurre a la gente, y además, porque nos gusta el training que te da estar en un escenario, que es lo que más nos gusta a todos los actores”. El premiado intérprete justificó el éxito y la continuidad de años en que “todavía hay gente que no vio la obra, hay chicos que no la vieron; pero aparte de eso es una obra que es perfecta, está escrita de una forma magistral y toca dos o tres temas que son esenciales y nunca van a pasar de moda”. “Sucede que no es una obra de moda –continuó–, con el tiempo va a ser un clásico, ha sido puesta en escena en muchísimos países durante mucho tiempo. Nosotros somos sin duda la compañía que más veces la

TÉLAM

“Esta obra ya forma parte de nosotros”, sostiene Darín, escoltado por Germán Palacios (izquierda) y José Luis Mazza.

representó, pero hubo muchos otros casos en el resto del mundo”. Estrenada en 1997 con Oscar Martínez en el papel que ahora ocupa José Luis Mazza, la pieza fue representada con los otros dos actores por última vez en Mar del Plata en 2008, luego de haber pasado un lustro en cartel en España. “Esta obra ya forma parte de nosotros –confesó el protagonista de El aura–, y aunque parezca mentira, es una obra que impide toda mecanización. Si uno quiere hacerla mecánicamente, no sale”. Darín señaló que la pieza “está escrita de

modo singular, y por el desarrollo del conflicto en sí y el tipo de actuación que exige, nos resulta siempre muy renovador hacerla; sumado a que nuestra interpretación tiene una «latinidad» que le da un fervor que hace que no nos aburramos ni nos mecanicemos al interpretarla”. Sobre el estreno de Un Dios salvaje, también de Reza, el actor dijo: “Da la sensación de que es más o menos el mismo conflicto, aunque no exactamente, pero también toca temas como la violencia o la intolerancia, y está estructurada de otra forma: son dos matrimonios y, evidentemente, esos son te-

mas recurrentes en la autora”. “La sensación que tenemos acerca de Reza, cuyas obras hemos leído en su totalidad, es que Art, por el número tres, por sus tres personalidades distintas, por ser un número impar muy conflictivo, tiene como una retroalimentación permanente respecto del conflicto”, opinó. Según el actor, “probablemente sea la más redondita de sus obras, lo que no significa que las otras sean malas, y aparte esta comedia (que la autora llama tragedia) tiene un tono que moviliza al espectador de una manera muy difícil de lograr con otro texto”.

PIMPINELA ESTRENÓ EN MAR DEL PLATA LA COMEDIA MUSICAL “LA FAMILIA”

Postales de la llegada de los Galán a Buenos Aires Los hermanos Lucía y Joaquín Galán, integrantes del dúo Pimpinela, estrenaron el domingo, junto a la actriz Ethel Rojo, el espectáculo La familia, en la sala principal del Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata. El espectáculo, en donde no faltó emoción, humor y música, comenzó con la dupla interpretando un mix de sus clásicos de espaldas al público, frente a una pantalla en la que se veían miles de espectadores españoles. Ese comienzo dio paso a la confesión de Lucía Galán, quien rememoró el deseo de sus ancestros hispanos de dejar el grupo para formar una familia. Desde ese dramático contexto, Pimpinela puso en marcha su incursión musical donde ilustró el desembarco de la familia Galán en Buenos Aires tras la partida desde su Galicia natal. El espectáculo acomoda los tiempos de narración a ese viaje finalizado el 26 de julio de 1952, día del deceso de Eva Perón, cuando la madre del dúo musical, perso-

nificada por Ethel Rojo, inició con su marido el cruce oceánico para probar suerte en el otro continente. La propuesta presentada en la sala marplatense, a pesar del rigor teatral, se permite la alusión de varios clásicos del conjunto, en un show donde sobresale la impactante pantalla empleada para darle a ciertos recuerdos una ágil connotación visual. Los hermanos Galán presentaron así en el Auditorium su primer espectáculo conceptual que se enmarca en aquello que todos le venían reclamando a la dupla del pop melódico criollo y que encastra en la mecánica de la comedia musical. El público celebró las clásicas confrontaciones que Lucía y Joaquín desarrollan en sus temas, estilo musical que despertó la ovación de sus seguidores cuando se oyeron hits como “Tu me prometiste volver”, “Dímelo delante de ella”, “Me hace falta una flor”, “Olvídame y pega la vuelta”, “Ahora decide” o “Hermanos, en lo bueno y en lo malo”. Entre textos y música, humor y segmen-

tos emotivos, la obra relata la historia familiar desde la llegada a Buenos Aires de la madre de Joaquín y Lucía, Engracia (recreada por la referida ex vedette), para casarse con quien luego sería el padre de ambos. En la casa de los Galán, en el barrio porteño de Villa Urquiza, transcurren los primeros tramos del relato, con Lucía soñando ser actriz y Joaquín compositor y cantante, sin pensar siquiera en formar un dúo, a pesar de la insistencia de la madre. El estreno mundial de la comedia musical de los Pimpinela apunta a convertirse en uno de los sucesos teatrales del verano marplatense. La obra, dirigida por la talentosa Valeria Ambrosio, tuvo el respaldo de populares artistas que no aparecen en escena, como Rudy Chernicoff, como entrenador actoral, y Gaby Goldman en la dirección musical y arreglos. Completan el equipo de producción Mecha Fernández como directora coreográfica, Ana Carfi en coros, Ana Repetto en diseño de arte, y Kris Martínez a cargo del vestuario.

Los exitosos hermanos Galán.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 5 de enero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LA OLA DVD / Drama

CARTAS PARA JENNY

LOS ABRAZOS ROTOS

Romance

Drama

Primer largometraje argentino que pone sus pies en Israel para filmar escenas en locaciones de ensueño. El film cuenta la historia de una madre de mediana edad que deja cuatro cartas a su hija de diez años para que el padre de la niña se las vaya entregando en diferentes días significativos de su vida. Al abrir la última carta, Jenny comenzará a develar ciertos misterios sobre su historia. Con Martín Seefeld, Fabio Di Tomaso, Gimena Accardi y Manu Fullola.

El film, dirigido por Pedro Almodóvar, narra la historia de un hombre ciego que escribe, vive y ama en la oscuridad. El usa dos nombres: Harry Caine, seudónimo con el que firma sus trabajos literarios, y Mateo Blanco, su nombre real. Desde que decidiera vivir y contar historias, Harry desarrolló todos sus otros sentidos para disfrutar de la vida, a base de ironía y una amnesia autoinducida. Una historia de “amour fou”, dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y el complejo de culpa.

CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13.05, 14.30, 16, 17.40, 19.05, 20.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 15.20, 15.50, 18.30, 19, 19.30, 21.35, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.40, 13.40, 15.45, 16.45, 19, 20, 22.20 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15, 19.15, 20.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15.05, 16.45, 18.30, 20.10, 21.50 y 23.30. Viernes y sábado, a la 1.30. Showcase: a las 12.05, 14, 15.55, 17.50, 20.05 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Aparecidos. Terror. De Paco Cabezas. Con Javier Pereira, Ruth Díaz. Leonora Balcarce y Pablo Cedrón. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.30 y 21.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35 y 1.55. Función 3D (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.30. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17.15, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13, 16.30, 20 y 23.30.

Cartas para Jenny. Romance. De Diego Musiak. Con Martín Seefeld, Fabio Di Tomaso, Gimena Accardi y Manu Fullola. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.

Cine Madre Cabrini. Julie & Julia; mañana, a las 19. La cruda verdad; mañana, a las 21.30. La novicia rebelde; jueves 7, a las 19. Brumas de inquietud; viernes 8, a las 19. Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.15.

El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Showcase: a las 15.30 y 22. Sunstar: a las 23. Viernes y sábdos, a la 1.40.

Filmatron. Aventuras. De Pa-

blo Parés. Con Walter Cornás, Laura Azcurra, Ricardo Chiesa y Berta Muñiz. Arteón: hoy y mañana, a las 19.15. Todos los días, previo a cada película, se proyectará Descartable un cortometraje de Gabriel Spurchisi, estudiante de la EPCTV.

Habitaciones para turistas. De Adrián García Bogliano. Con Elena Siritto, Jimena Krouco, Mariela Mujica, Victoria Witemburg y Brenda Vera. Arteón: hoy y mañana, a las 21. Todos los días, previo a cada película, se proyectará Descartable un cortometraje de Gabriel Spurchisi, estudiante de la EPCTV.

Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40 y 15.20. Showcase: a las 13.15, 15.20 y 17.30.

Juventud sin juventud. Drama. De Francis Ford Coppola. Con Alexandra María Lara, Tim Roth. Matt Damon, Alexandra Pirici, Bruno Ganz. Del Siglo: a las 16.15 y 18.30.

Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.

Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.30, 14.40, 17.10, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10, 15.10, 17.10 y 19.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 14, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase (subtitulada): a las 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 12, 14.40 y 17.20. Sunstar: a las 21.15. Viernes y sábados, a las 23.50. Village (subtitulda): a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Doblada: a las 14.30 y 17.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Un profesor de una escuela secundaria alemana debe enseñar la autocracia como forma de gobierno. Para eso, aplicará un experimento propio en el que, a través de diferentes ejercicios, unirá a sus alumnos en un grupo autocrático ficticio. Sin embargo, muchos se tomarán en serio lo que empezó como un ejercicio y, fanatizados, llegarán a cometer actos violentos. Un film que aborda lo que podría ser un símil del origen del nazismo moderno. Con Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt y Christiane Paul.

Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.20, 10.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.50, 14.45, 16.40 y 18.40 y 20.40. Village: a las 13, 15, 17 y 19.

Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 18.45, 20.45 y 22.40.

Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40 y 19.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 21. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO

MÚSICA Amaro Lucano. La mejor banda de rock italiano. Jueves 7, a las 22. Esquina Lagos (Ov. Lagos y Pellegrini).

La Sister Ray. Una noche con lo mejor de la música electrónica. Viernes 8 de enero, a partir de la medianoche. La Macarena (Sarmiento 1037).

Noche de tributos heavy metal. Se presentan en vivo: Xagah (Slipknot), Arsenal Ef (Megadeth), LetalMetal, Vagabond (Metallica) y Guillotina (Barón Rojo). Viernes 8, a las 21. Willie Dixon.

As1lo. La banda se presentará junto a Caution Fan. Sábado 9, a las 21. Teatro de la Plaza.

Don Ramón. El grupo se presentará junto a bandas invitadas. Sábado 9, a las 21.30. El Sótano.

Silvina Santandrea. La artista interpretará una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias. Sábados de enero, a las 22.30. Baraka Bar.

Etiliko. La banda festeja sus

Media Luna. Drama. De Bah-

Una historia pasional. Una

man Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.30, 20.40 y 22.30.

nueva temporada de la obra escrita y dirigida por el actor Omar Fanucchi. Sábados de enero, a partir de las 21.30. La Martina.

Fernando Montalbano. El trovador rosarino presenta su espectáculo “Trova y Canción”. Sábado 9, a partir de las 22.30. Strood (Laprida y 3 de febrero).

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

6 años con el punk junto a bandas amigas. Sábado 9, a las 21.30. Club Leña y Leña (Bv. Rondeau 1791).

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 5 de enero de 2010

La salida Richard Bona. El artista presenta su nuevo disco. Sábado 9 de enero. Willie Dixon.

Rootsario Fest. Fiesta Roots con Kameleba (San Luis), Shelby y Africana. Sábado 9 , a las 23. Willie Dixon.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

ARSENAL EF

ETILIKO

LA FUGAZ

WILLIE DIXON

CLUB LEÑA Y LEÑA

MUSEO CASTAGNINO

Viernes 8, 21 hs.

Sábado 9, 21.30 hs.

Lunes, miércoles, jueves y viernes, de 14 a 20 hs.

artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

INFANTILES El Jardín de los Niños. Jue-

rio para brindar un show de nivel internacional en el que el cantautor recorrerá los hits más importantes de su carrera. Miércoles 13 de enero, a las 22.30. City Center.

gos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada 3 pesos.

La Granja de la Infancia. lar fundamental del movimiento del rock nacional argentino, presentará parte de su último disco. Viernes 15 de enero, a las 23.30. City Center.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los

Coti. El artista vuelve a Rosa-

Hilda Lizarazu. La artista, pi-

Cartelera 31

& la gente

Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono: 3 pesos.

Arsenal Ef es una banda nacional de rock metal, cuya influencia musical se remite a bandas legendarias del género de los 80 y 90. En esta oportunidad, el grupo se presentará junto a Xagah (Slipknot), LetalMetal, Vagabond (Metallica) y Guillotina (Barón Rojo), en una noche tributo al heavy metal.

Conformado por Juan Cruz (bajo y voz), Germán (guitarra), Guillermo Ruiz (segunda guitarra) y Pablo Martín (batería), es un grupo rosarino de under punk. Este sábado la banda festejará sus 6 años con el género junto a grupos amigos y hará un repaso por todos sus temas.

Un acontecimiento cultural de relevancia que permite que obras únicas y multiejemplares de artistas contemporáneos puedan ser adquiridas. Más de 50 artistas exhiben sus producciones en la sala central del Museo Castagnino hasta el 18 de enero de 2010 para que todos puedan adquirir una obra de arte.

FAMILY LIFE

FRAGILIDAD ILTDA

MENA...

MUSEO MACRO

MUSEO MACRO

MUSEO MACRO

Hoy, de 15 a 21 hs.

Hoy, de 15 a 21 hs.

Hoy, de 15 a 21 hs.

La isla de los inventos. PaBanda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a las 22.30. City Center.

ra investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada 3 pesos.

MILONGAS Academia de baile. Clases

Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.

La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.

César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a partir de las 23.30. City Center.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Domingo 7

intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.

Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango. La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro de la Plaza.

Fragilidad Iltda; episodio 2 es una muestra de arte en la que exponen Ernesto Ballesteros, Graciela Hasper, Fabio Kacero y Pablo Siquier. En este segundo episodio, los artistas ofrecen un análisis de prácticas que reconfirmaron sus desafíos. Puede visitarse en los pisos 2° y 3° del Macro, hasta el martes 23 de febrero.

Curada por Marcelo Gustin y Gustavo Insaurralde, Mena, Juan de Dios y del diablo presenta un aspecto diferente de la escultura argentina a través de la obra de Juan de Dios Mena (1897-1954). La evolución de su técnica evidencia la contemporaneidad de sus producciones. Puede visitarse en los pisos 4°, 5 ° y 6°.

METRO CUADRADO

MILONGA LAS CHIRUSAS

AS1LO

MUSEO MACRO

CAFÉ DE LA FLOR

TEATRO DE LA PLAZA

Hoy, de 15 a 21 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Sábado 9, 21 hs.

La milonga que faltaba. Todos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.30 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Una muestra de Beatriz Leyton que habla de lo efímero. Describe lo que aún no es, en un mundo construido con alfileres. En sus obras, la artista desarrolla técnicas de grabado en madera y técnicas experimentales, abordando temas que ofrecen una mirada crítica sobre la cotidianeidad y la vida urbana.

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.45 Valientes 23.00 Policías en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Graciela Sacco se involucra en un proyecto en el cual toma como referencia al metro cuadrado ¿Cuánto es un metro cuadrado de destierro? es una muestra que analiza el m2 como el espacio mínimo que un individuo necesita para vivir.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La Escuela de Tango Las Chirusas festeja sus cinco años de trabajo, por este motivo invita al público de la ciudad a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles, y a las 23 comenzará la milonga.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

La banda As1lo se presentará en vivo este sábado, a las 21, en el Teatro de la Plaza, para adelantar temas de su primer material discográfico titulado Fuego que editarán en la ciudad de Tanti (Córdoba). Junto a ellos, tocará como banda invitada Caution Fan.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Leña y leña: Bv. Rondeau 1791. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Martes 5 de enero de 2010

Noticias en fotos TORRE DE 828 METROS

Nació el último gigante de Dubai A pesar de sus grandes dificultades financieras, Dubai inauguró ayer con toda la pompa el rascacielos más alto del mundo, de 828 metros, destinado a convertirse en el nuevo símbolo del desmesurado crecimiento del emirato. “Los Emiratos Árabes Unidos inauguran el edificio más alto construido por la mano del hombre. Esta gran obra merece llevar el nombre de un gran hombre. Inauguro Burj Jalifa”, dijo el soberano de Dubai, el jeque Mohammad ben Rached Al-Maktum. En efecto, la torre, que inicialmente iba a llamarse Burj Dubai, fue rebautizada Burj Jalifa en homenaje al jefe de Estado de la Federación de los Emiratos Árabes Unidos, jeque Jalifa ben Zayed Al-Nahyan, de la cual forma parte Dubai. El jeque Jalifa también es el soberano del emirato de Abu Dabi, que salvó a Dubai durante la reciente crisis de su deuda pública adelantándole 10.000 millones de dólares para rescatar al conglomerado Dubai World. Tras el breve discurso del jeque Mohammad, un grupo de paracaidistas tocó suelo con los colores de los Emiratos Árabes Unidos (rojo, verde, negro y blanco), mientras se elevaba en un muro un retrato gigante del jeque Jalifa. La nueva mole, de 828 metros de altura, supera en más de 300 metros al que era hasta el lunes el rascacielos más alto del mundo, la torre Taipei 101, inaugurada hace cinco años en Taiwán y que se eleva a 508 metros. La construcción de la torre de Dubai, iniciada en 2004, “costó 1.500 millones de dólares”, declaró el presidente del gigante inmobiliario Emaar, Mohammed Alabbar, promotor del proyecto. Según el empresario, la torre tendrá 200 pisos pero sólo 160 estarán ocupados por apartamento u oficinas. “Hemos vendido el 90% del proyecto”, aseguró el ejecutivo.

Pese a la crisis, otra obra faraónica.

Dos ruedas y varios peligros. No sólo los padres hicieron caso omiso de la obligación de llevar casco, sino que arriesgaron a su hijo exponiéndolo a la posibilidad de ser eyectado sin ningún tipo de protección en caso de ocurrir un siniestro.

Letra muerta. Los carteles para civilizar el tránsito urbano parecen escritos en arameo o mandarín, porque tanto este conductor como muchos otros igual que él actúan como si no los entendieran o, peor, como si no les importara lo que dicen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.