domingo 18 de julio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano ACTO K EN PÉREZ. El kirchnerismo santafesino prepara el postergado arribo a Pérez, el jueves, del ex presidente de la Nación

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 382 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

CRISIS COLOMBIA-VENEZUELA. Bogotá denunció presencia de las Farc en tierra de Chávez y pidió apoyo a la OEA. Furiosa reacción del bolivariano

Domingo 18 de julio de 2010

82% PERO CON RACIONALIDAD. La diputada binnerista Alicia Ciciliani sostuvo que “debe ser un proyecto de todos y no sólo de la oposición”

FRÍO Y PROBLEMAS. Se está vendiendo a 30 pesos o más, un 100% por encima del valor fijado oficialmente

Escasea la garrafa social y se paga hasta el doble Vecinos de diferentes puntos de la ciudad y ONG de consumidores denunciaron graves dificultades para conseguir el envase de 10 kilos, que es el que usan familias de menos recursos. La Nación asegura que incrementó controles, pero en Rosario no se nota págs.4,5 y 11

Hasta el lunes sigue la ola polar pero ya sin temperaturas bajo cero: ayer fue -4,1º

Central suma su tercer refuerzo

ENRIQUE GALLETTO

Calefaccionar, para muchos caro y difícil.

Gas y luz: consumo récord Ambos servicios tuvieron un pico de demanda histórica, según informó el gobierno nacional. La UIA volvió a quejarse por los cortes que sufren las industrias

HIGIENE URBANA

Basura: llegan fondos para playa de clasificación

El peruano Roberto Guizasola se desvinculó del club Juan Aurich y hoy se cierra su incorporación al club de Arroyito. En las próximas horas también llegará el arquero Jorge Bava. La dirigencia negocia por un marcador de punta y un delantero

Son 8 millones para montar una primera planta destinada a seleccionar residuos reciclables de aquellos que se entierran en el relleno sanitario pág.3 add ▲

El Hincha

Financiamiento. Los recursos son del Banco Mundial y los gestionaron la Municipalidad y Medio Ambiente de la Nación

LA UCR QUIERE LA GOBERNACIÓN

Acuerdo sobre la candidatura, no sobre el nombre

Leonas finalistas. Por tercer año consecutivo la selección femenina de Hockey definirá el Champions Trophy. A las 11 enfrenta a Holanda ▲

Roberto Guizasola (de rojo) hasta ahora se desempeñó en el fútbol peruano.

El radicalismo puja para que uno de los suyos suceda a Binner. Barletta, intendente de Santa Fe, ya está anotado. Otro sector piensa en “un histórico” pág.8add

VOLVER A CLASES. Las escuelas reabren mañana en medio de la ola polar y la polémica por establecimientos que no tienen calefacción

pág.3


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

El Banco Central compró 5.000 millones de dólares en seis meses María Iglesia Especial para El Ciudadano

En los primeros seis meses del año, el Banco Central compró casi 5.000 millones de dólares, con el objetivo tanto de recuperar reservas internacionales como también de evitar que el tipo de cambio descienda de los 3,95 pesos por dólar. Ambos fines fueron cumplidos: por un lado, el jueves de la semana pasada se superó el anterior récord de reservas en la entidad monetaria presidida por Mercedes Marcó del Pont, cuando se llegó a los 50.604 millones de dólares. Y, por el otro, el valor de la divisa norteamericana continuó siendo superior a los 3,95 pesos. Uno de los factores que ayudaron a que la entidad monetaria pudiera acumular reservas con la compra de dólares fue la liquidación de la cosecha de soja, que este año llegó a un nuevo máximo histórico de 55 millones de toneladas, sumado a una menor salida de capitales. Estos ingresos permitieron al BCRA recomponer todas las reservas que se están utilizando para cancelar pasivos externos del Tesoro Nacional. En efecto, pese a que el BCRA compró 5.000 millones de dólares, las reservas sólo se incrementaron en 1.300 millones de dólares en el primer semestre, según recuerda un informe de la consultora Econométrica. Ahora bien, la acumulación de reservas mediante la compra de dólares es una de las caras de la moneda. La otra muestra que la adquisición de billetes verdes por parte del Banco Central es la principal fuente de crecimiento de la base monetaria desde la crisis de fines de 2001, expansión que si es hecha en exceso se traduce en mayores presiones inflacionarias. Es así que, en el primer semestre de 2010, “la compra de 4.983 millones de pesos por parte de la autoridad monetaria generó una emisión 19.320 millones de dólares”, señala este estudio privado. Sin embargo, la base monetaria sólo se expandió en 4.812 millones de pesos (es decir, 1.200 millones de dólares), debido a la utilización de una herramienta con que cuenta la entidad monetaria: la esterilización. Dicho de otro modo, es cuando el Banco Central absorbe los pesos volcados al mercado mediante la colocación de Lebacs, Nobacs y pases pasivos (préstamos de corto plazo de los bancos co-

MARCELO MASUELLI

Compradora. La titular del Central, Mercedes Marcó del Pont, acumula reservas.

merciales al BCRA) que, en los primeros seis meses del año, fue por un total de 15.673 millones de pesos –4.000 millones de dólares–. Otro factor que puede actuar en una economía causando un efecto contractivo en la expansión de los agregados monetarios que están en manos del sector privado es cuando el resultado de las cuentas fiscales es superavitario. Esto significa que el ritmo de crecimiento de ingresos fiscales es mayor al del gasto público, dando como resultado un ahorro que actúa como un resguardo para situaciones futuras. Según sostiene Econométrica, “el superávit fiscal, que alcanzó 3 por ciento del PBI hasta 2008, actuaba como un poderoso factor contractivo sobre los agregados monetarios en manos del sector privado limitando su expansión y potenciando el trabajo

del BCRA sobre la base monetaria. El ahorro público es el contrapeso natural si el objetivo es sostener el tipo de cambio”. Sin embargo, luego de ese año ese ahorro se fue reduciendo y, ahora, estaría en torno a sólo un 1 por ciento del PBI. Existen otras herramientas que puede utilizar el BCRA para reemplazar la “herramienta” del superávit fiscal, pero sería a costa de elevar los encajes bancarios, subir las tasas de interés o mediante un mayor ritmo de endeudamiento del BCRA al actual, dando lugar al déficit cuasifiscal. Así, cuando la Argentina se encamina a comenzar un año electoral, en los que habitualmente el gasto público se incrementa aún más, se vuelve aún más importante intentar mantener un superávit fiscal.

teamericano. La comparación surgió luego de que Mendoza se enterara de que Capitanich había organizado una cena en un hotel en donde –según denunció– “había que pagar 10.000 pesos para sentarse a su mesa, y se cobraban 1.000 solamente para entrar”. “Ese pago se lo impusieron a empresarios,

periodistas y hasta a los funcionarios. Todo es de muy poca transparencia. Lo que él hace no es justicialismo ni cristianismo, es delirio y ostentación mientras exista gente pobre e indigente. A mí me da vergüenza ajena como justicialista”, aseguró la ex ministra de Salud provincial, conocida por sus ataques de furia contra su ex.

Se corre la voz

1

DESPAREJADOS

Dicen que dicen que a pesar de que el matrimonio entre el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, y Sandra Mendoza terminó, la pelea política continúa. Esta semana la diputada nacional arremetió contra su ex, a quien acusó de “creerse Obama”, por el presidente nor-

Ricos y pobres Para que opinen los lectores sobre la mano de obra esclava. “Algunos señores son ricos económicamente, pero muy pobres de valores morales”. Soy de familia isleña; éramos seis hermanos y mis padres siempre trabajaron allí, en el cuidado de hacienda en la isla “El Martillo” (de la segunda sección, departamento de Victoria, provincia de Entre Ríos) propiedad de los señores Rouilllón y otros, herencia de sus abuelos. Estos señores nunca vivieron allí. De hecho, algunos de ellos ni siquiera conocen la isla, o sus propiedades, o el padecimiento que a veces se vive allí debido a las inundaciones, diferentes tipos de condiciones climáticas, y debido a su ubicación geográfica, alejada complemente de todo. A mi padre, a quien mencioné anteriormente, nunca le pagaron asignación familiar, siendo que siempre trabajó allí (bajo el patronato de los Rouillón). Y al fallecer quedó a cargo del trabajo mi hermano mayor, y el resto de mi familia se vino a Rosario por motivos de la salud de mi madre, y en busca de trabajo para el resto de mis hermanos. Alonso, mi hermano mayor, quedó entonces como encargado de las tareas de hacienda, y con un hijo discapacitado. Viviendo allí sólo ellos dos. La relación con los señores Rouillón hasta aún entonces era buena, pero sólo hasta la creciente de 2007, cuando la novillada de los hermanos Starna, en afán de salvarse, buscó terreno alto y le rompió la vivienda, el cerro, y también las dos embarcaciones que tenía como único medio de movilidad. Y lo único, al fin. Los “cuatrocientos pesos” ($ 400.-) que le pagaban por mes, como que de mucho no le alcanzaba como para reponer sus cosas, movilizarse y subsistir. Entonces, cuando pidió que le aumentaran el sueldo, lo dejaron sin trabajo, a los 67 años de haber nacido y trabajado allí. Esto fue llevado a la Justicia y la jueza laboral de Victoria, según versiones, entiende que lo pueden desalojar sin lugar a reclamo alguno. ¿Será sana la jueza? ¿Qué sería lo justo? Juan Balbi DNI 6.080.518 Villa Gobernador Gálvez


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MEDIO AMBIENTE. Ya se construye un galpón de 1.600 metros cuadrados en la planta de transferencia Gallino

Llegan 8 millones de pesos para la basura de Rosario Son fondos del Banco Mundial para construir una planta de clasificación. El trámite está en la fase final Nelso Raschia El Ciudadano

Rosario se transformó en las últimas décadas en una ciudad de avanzada en cuanto a la tarea de recolección y tratamiento de los residuos. Y pretende seguir por ese camino: en tal sentido el viernes próximo estará en la ciudad el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, quien recorrerá dos sitios vinculados a los residuos, la planta del Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar) en bulevar 27 de Febrero 3865, y por otro la planta de transferencia de residuos, conocida como Gallino, ubicada en la zona oeste de la ciudad, donde está casi concluido un galpón de 1.600 metros cuadrados. En él se efectuará la tarea de carga desde los camiones de Sumar, Cliba y Lime que hacen la recolección a los camiones de mayor porte que los trasladan al relleno sanitario de Ricardone. Según explicó a El Ciudadano el subsecretario de Servicios Públicos municipal, Pablo Seghezzo, el “galpón ya está levantado y falta la construcción del piso de cemento”. Recordó el funcionario municipal que en el 2006 se había realizado una presentación al Banco Mundial, a través de la Secretaría de Ambiente de la Nación, que concedió parte del financiamiento de la obra que tiene un costo aproximado de 2 millones de pesos, en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del organismo nacional. En tal sentido consignó que el 68 por ciento del costo se realiza con aportes del Banco Mundial, mientras que el 32 por ciento se efectúa con fondos municipales. Planteó que no será la inauguración de las instalaciones, dado que aún falta el piso, por lo que será una recorrida por las obras. En tal sentido, cabe precisar que se indicó que de la visita participarán el intendente municipal, Miguel Lifschitz, y el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, al igual que funcionarios municipales. Precisamente Rossi señaló que “la Secretaría de Ambiente de la Nación seguirá invirtiendo en Rosario en nuevos proyectos de fuerte impacto en la calidad de vida de los rosarinos”. Por otra parte el subsecretario de Servicios Públicos indicó a El Ciudadano que en el mismo predio se construirá una planta de clasificación de residuos. En tal sentido indicó que ya el Banco Mundial aprobó el préstamo para levantar las instalaciones, y dijo que espera que en el curso del corriente año se pueda realizar el correspondiente anuncio, dado que como ocurre en estos casos es la Secretaría de Ambiente la encargada de realizar las tramitaciones administrativas. Dicha planta tendrá un costo de aproximadamente unos 8 millones de pesos y permitirá la separación de todos los resi-

ENRIQUE GALLETTO

Administrar la basura. La idea es financiar un programa sustentable para la deposición final de residuos sólidos urbanos.

También hay 3 millones para escuelas, pero es plata de la provincia El gobierno de la provincia transferirá a partir de la próxima semana, a través del Ministerio de Educación, aportes por 3.356.774,60 millones de pesos a 146 escuelas a lo largo de todo el territorio santafesino. Desde la administración que encabeza Hermes Binner, explicaron que los recursos provienen del Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas (Fani) y están destinados a la readecuación de instalaciones eléctricas, provisión de redes de gas y colocación de calefactores. En concreto, se distribuirán a 108 establecimientos del No-

duos, dado que actualmente sólo se efectúa en origen en algunos barrios de la ciudad en los que se implementó el Programa Separe. Respecto a la clasificación cabe recordar que en la década del 70 Rosario contó con una planta de clasificación de residuos, donde los camiones recolectores derivaban lo que levantaban en las calles y era posteriormente discriminado según el tipo de residuo. Con el paso de los años la planta fue desactivada y hoy pretende

do Rosario; 24 del Nodo Santa Fe; 8 del Nodo Rafaela; y 6 del Nodo Reconquista. En rigor, quien adelantó la información fue la ministra de Educación, Elida Rasino, que además aprovechó la ocasión para recordar que desde el ministerio que encabeza “se invirtieron 22 millones en 2008 en refacciones para 540 escuelas, 10 millones en 2009 para 470 establecimientos, y 11 millones en lo que va del año 2010 para otros 150, lo cual significa que estamos dando respuesta a numerosos problemas que son históricos y seguire-

la ciudad contar nuevamente con tales instalaciones, claro que con los adelantos tecnológicos aplicados a tal tarea. En tanto y acerca de los contenedores metálicos Seghezzo indicó que ya se terminó la colocación de los 2.000 que llegaron a la ciudad, a través de la licitación realizada por el gobierno nacional y que en el llamado a licitación que deberá realizarse para implementar el servicio que hoy está a cargo de las empresas Cliba y Lime, se prevé una instalación análoga.

mos avanzando en ese sentido”. Rasino detalló, además, que “este año se trabajó en la adecuación de las redes de gas de 68 escuelas sólo en Rosario, y en aquellas en que no es posible su instalación por problemas estructurales, se procedió a calefaccionarlas con placas de bajo consumo”. Asimismo, la ministra indicó que “durante las vacaciones de invierno se realizó la revisión del cien por ciento de la red eléctrica de los establecimientos, de los cuales 15 están requiriendo algún tipo de atención”, añadió.

Ello se plantea en los pliegos que deberá analizar el Concejo Municipal. Recordó Seghezzo que Rosario fue pionera en la colocación de los contenedores plásticos y luego en los metálicos. Siempre respecto a los residuos indicó que también se contempla la instalación de los llamados Puntos Verdes, que se instalarán en algunos sectores de la ciudad, donde habrá una decena de contenedores metálicos, para recibir los residuos en áreas fuera de las avenidas.


El Ciudadano

4 Ciudad

Domingo 18 de julio de 2010

& la gente

TRES AÑOS SIN EL NEGRO

SIGUE EL FRÍO. Hay escasez y se vende a 30 pesos o más, el doble del precio oficial

Los Mendietas recuerdan a Fontanarrosa

La garrafa, invisible

En el tercer aniversario del fallecimiento de Roberto Fontanarrosa, la muestra “Mendietas” recuerda al querido artista rosarino a través de uno de sus personajes más reconocidos. La movida será hoy de 13 a 18, en la Plaza de las Colectividades, que está en avenida Illia entre Italia y Presidente Roca, y el próximo sábado 24, también en el mismo horario pero en el Parque de la Independencia. La propuesta es visitar la muestra “Mendietas”, integrada por reproducciones del amigo inseparable del gaucho Inodoro Pereyra que, según alguna vez explicó el mismo Negro, se trata de un lobizón, un séptimo hijo varón que en las noche de luna llena se transforma en lobo, al que justo lo agarró un eclipse y quedó perro que habla. La muestra “Mendietas” –ideada por el artista Dante Taparelli– intenta guardar en la memoria al querido artista rosarino, a través de uno de sus personajes más reconocidos a nivel nacional. Fue realizada por artistas, diseñadores y dibujantes rosarinos y, desde el corriente mes de julio y hasta noviembre –mes del nacimiento de Fontanarrosa– se incorporarán 10 nuevos Mendietas intervenidos por destacados artistas de nivel nacional como: Crist, Rep, León Ferrari, Liniers, Menchi Sábat y Rocambole, entre otros.

Autocaricatura. El extrañado Negro.

Vecinos de diferentes sectores de la ciudad y ONG que representan a consumidores denunciaron problemas para conseguir el envase de 10 kilos N.R. El Ciudadano

Es otra de las consecuencias del intenso frío. En los últimos días se agudizó en los barrios de la ciudad una carencia, la de las garrafas, según señalaron diversos usuarios consultados en la tarde de ayer por El Ciudadano. Tal situación también motivó que el titular de la Red Argentina de Consumidores, Christian Galindo, mantuviera en la antevíspera una reunión con el defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Juan Mingues, a quien le planteó dos temas, “la faltante de garrafas y el precio, muy por encima del valor indicado”. Vecinos de distintos sectores de la ciudad coincidieron en mencionar que se registran inconvenientes para obtener garrafas. Así Eva, residente en la zona de la avenida Uriburu y avenida de Circunvalación, indicó que “no se consiguen”; mientras que José destacó que “anteriormente las buscábamos en un comercio de Larrea y Godoy (avenida Presidente Juan Domingo Perón), pero hoy allí no hay y las que pedimos las traen a cualquier precio”. Otra vecina, Marta, sostuvo ante la consulta que “yo tengo garrafas”, aunque aclaró que vivía en las proximidades de un local que las expendía. Sin embargo dijo que un hermano que vivía en un sitio más alejado “no consigue garrafas”. Galindo mencionó a este medio que el precio sugerido “es 16 pesos y se la vende a no menos de 30”, aunque algunas fuentes consultadas por El Ciudadano precisaron que se la vende a la garrafa de 10 kilos a precios que superan tal cifra, para llegar a 32 y 35 pesos. Explicó el dirigente de la entidad de consumidores que los precios de referencia fueron fijados por la Secretaría de

ENRIQUE GALLETTO

Ni social ni de la otra. Se vino el frío con todo y la garrafa de 10 kilos es inconseguible.

Energía de la Nación, dado que es la autoridad de aplicación de la ley Nº 26.020 que establece el régimen regulatorio de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo. Dicha ley, planteó el titular de la Red, “tiene como objetivo esencial asegurar el suministro regular, confiable y económico de gas en garrafa a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuentan con gas natural por redes”. En tal sentido cabe indicar que en la ciudad de Rosario la red de gas natural se encuentra extendida al 90 por ciento del ejido urbano, aunque hay sectores que aunque la red de gas pase por la puerta de un domicilio éstos no poseen

gas natural porque no pueden hacer frente a las obras de conexión, entre otros motivos. Asimismo consignó Galindo que la suma del faltante más el alto precio que ha alcanzado la garrafa ha motivado que quienes la utilizan “hayan debido recurrir a otros combustibles para calefaccionarse, como la leña o el kerosene”. Otro dato lo aportó el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Rubén Pérez, quien indicó a El Ciudadano que “un cilindro de 45 kilos tiene un costo de 200 pesos” y se preguntó si no habría quienes en lugar de adquirir tal cilindro optaran por 4 garrafas sociales.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Independencia de Uruguay

Para gente en la calle

1830.– La Banda Oriental, que por acuerdo entre el presidente Bernardino Rivadavia y el imperio del Brasil y los tratados firmados desde la batalla de Ituzaingó debía erigirse en Estado independiente pese al triunfo argentino que había logrado restituir el territorio a su antigua jurisdicción, jura públicamente la Constitución y queda formalmente constituida la República Oriental del Uruguay. La independencia uruguaya había sido lograda bajo la inspiración de Juan Lavalleja, líder de los 33 Orientales que lucharon contra la ocupación brasileña, en combinación con el embajador inglés en Río de Janeiro, lord Strangford, y las autoridades porteñas, y contra la voluntad de José Gervasio Artigas, exiliado en Asunción del Paraguay después de su derrota en Tacuarembó.

La calle no es un buen lugar para vivir, y frente a ello el refugio Sol de Noche brinda asilo nocturno a las personas en esa situación. Desde hace cuatro años funciona a fuerza de voluntad y donaciones, pero a veces sólo eso no es suficiente, aseguran, y hoy necesita ayuda. “¡Sumate como voluntario y ayudanos a seguir con esta tarea! El próximo sábado 31, a las 17, realizaremos una reunión informativa en el refugio, para todos los que quieran sumarse. Si te interesa, no dejes de comunicarte con nosotros. ¡Para formar parte de nuestro grupo no se necesita más que buena voluntad y ganas de trabajar!”, convocaron desde la entidad que funciona en pasaje Marconi 2040 (Ituzaingó 5200), teléfonos 156-055-990 – 155-661-663 – 456-3511, de 20 horas a 7 del día siguiente. En internet refugiosoldenoche@hotmail.com y www.refugiosoldenoche.com.ar.

Guerra 1936.– El general Francisco Franco, al mando de los llamados “africanistas”, sector del ejército desplegado en territorios ocupados por España en África, se subleva contra el gobierno de la Segunda República, el primero y único en la historia que incluyó a anarquistas, socialistas, comunistas y nacionalistas, entre otras fuerzas. El fallido golpe de Estado derivó en una cruenta guerra civil que recién se daría por terminada el 1º de abril de 1939, dejando atrás entre 500 mil y 1 millón de muertos.

MARCELO MASUELLI

En la plaza, en la casa, en el barrio Con mate en una mano y pincel en la otra, un mural, una kermese temática, juegos y espectáculos de música, la Coordinación de la Red Mujer y Hábitat para América Latina (Ciscsa) cumplió ayer con el despliegue en el playón deportivo de Bielsa y Magallanes que una inopor-

tuna lluvia había obligado a postergar. La actividad tuvo como fin sensibilizar acerca de la problemática de la violencia hacia las mujeres bajo el lema “En la plaza, en la casa, en el barrio, en la ciudad, le decimos Basta a la violencia hacia las mujeres”.

Matrimonio civil En el marco del ciclo “Charlas de café”, la Iglesia Primera Metodista invita a la mesa redonda que hoy desde las 18, en Salta 2219, abordará el tema “Matrimonio civil: su reforma”. De la mesa participarán el obispo Federico Pagura, los pastores Emilio Monti y Santiago Bauer y los profesores de Derecho Oscar Lupori y Enrique Seara. La entrada es libre y gratuita.


El Ciudadano

6 Ciudad

& la gente

Domingo 18 de julio de 2010

CALIDAD DE VIDA. “La atención de las personas que tienen alguna discapacidad es en todas las etapas”, marcó el gobernador

Inédito convenio para la provisión de prótesis La Casa Gris y el Palacio de los Leones llevarán adelante una “gestión conjunta” en instituciones clave El gobernador Hermes Binner firmó con el intendente Miguel Lifschitz un inédito convenio de “gestión conjunta” entre la provincia, el municipio, el Instituto Universitario del Gran Rosario y el Laboratorio de Órtesis y Prótesis Doctor García Villanueva, del Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (Ilar). “El gran mérito de este convenio para realizar prótesis y órtesis es que refleja la evolución de la sociedad, que ha comprendido que la salud puede seguir mejorando la vida del hombre y construyendo la igualdad de derechos”, dijo el mandatario provincial. El gobernador destacó al Ilar “como un monumento a la solidaridad” y sostuvo que “la atención de las personas que tienen alguna discapacidad implica ver todas las etapas: las relacionadas con la prevención, con el tratamiento y también con acotar estas limitaciones, desarrollando capacidades diferentes”. “En la medida en que esa solidaridad de la que hablamos se prolongue, lograremos una sociedad mejor, en la que todos tengamos una mayor calidad de vida”, concluyó. Del acto, que se desarrolló en la sede del Ilar en Rosario, también participaron el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello; la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; el secretario de Salud del municipio, Lelio Mangiaterra; el presidente del Comité Ejecutivo del Ilar, Miguel Barbero, y el rector del Instituto Universitario del Gran Rosario, Javier Macchi. También asistieron al acto los directores provinciales de Inclusión para Personas con Discapacidad de la primera y segunda circunscripción, Oscar Schroeder y Adriana Ciarlantini, respectivamente; y de Rehabilitación, José Aguirre, entre otras autoridades. A través del acuerdo firmado las partes

Formación

El gobernador estuvo presente en la rúbrica del inédito acuerdo de gestión conjunta.

se comprometieron a llevar adelante “acciones tendientes al afianzamiento y fortalecimiento del Laboratorio de Órtesis y Prótesis de la Municipalidad de Rosario, y de la carrera de Licenciatura en Órtesis y Prótesis, dependiente del Instituto Universitario del Gran Rosario”. El objetivo específico es “cubrir los requerimientos de las personas que reciben asistencia en los efectores de salud pública de los Nodos Rosario y Venado Tuerto, derivados desde la Subsecretaría de Inclusión o la Secretaría de Salud de Rosario”. Al respecto, Tróccoli afirmó que “es un hito histórico que la provincia pueda contar con dos talleres: el del Hospital Vera Candioti, en Santa Fe, que atiende

el centro y norte provincial; y el de Rosario, que lo hace con el sur, incluyendo las regiones referenciadas en las ciudades de Rosario y Venado Tuerto”. En ese marco, la provincia entregó un subsidio a la Municipalidad de Rosario destinado a insumos para el laboratorio del Ilar y equipamiento de audiología (dos impedanciómetros, un otoemisor de screening (diagnóstico), un otoemisor clínico e instrumental quirúrgico, para las maternidades del Hospital Roque Sáenz Peña y Martin, y el Centro de Audición Regional que funciona en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar). La subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad también re-

En el marco del “fortalecimiento del sistema de producción de equipamientos ortésico y protésico” del laboratorio del Ilar, el convenio también contempla “la formación académica de grado y posgrado, mediante la implementación de un Programa de Formación Académica Asistencial” que se desarrollará en sus instalaciones, así como “la realización de cursos y seminarios de actualización y capacitación permanente, y la capacitación de profesionales, cooperación, consultoría y asistencia técnica a instituciones, con acuerdo de las partes”. Según se prevé en el acuerdo, “el desarrollo de estas tareas permitirá además la conformación de dispositivos académicos, científicos, de asistencia especializada, y la incorporación de tecnología en el sistema de producción, formación y capacitación continua”.

saltó las características del acuerdo alcanzado, el que consideró “un salto cualitativo importantísimo en la problemática de la discapacidad”. Según recordó, el proceso que derivó en la firma del convenio comenzó al regreso de un viaje de Binner a Bruselas, cuando cumplía funciones en la Intendencia de Rosario. “La idea de impulsar un proyecto social referido a la discapacidad nos entusiasmó”, relató la funcionaria. “Tenía cuatro ejes y uno de ellos era el de la rehabilitación, que incluía al taller de prótesis y órtesis”, añadió. Para eso, reseñó Tróccoli: “Nos capacitamos con gente de España. Luego, se instaló el taller, se adquirió el equipamiento y se efectuó el curso para trabajar con todo el personal”.

MOVIDA DE “MOTEROS” JUNTO AL MUNICIPIO DESDE EL PARQUE INDEPENDENCIA HASTA EL ANFITEATRO

Hoy la solidaridad andará sobre dos ruedas La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Gobierno, junto con la Asociación de Moteros Rosarinos y el grupo Custom Rosario, anunciaron hoy una “caravana solidaria” que se desplazará por las calles locales desde las 14 y que concluirá con un recital a beneficio en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito. Lo recaudado será destinado a distintas organizaciones no gubernamentales locales. El titular de la Asociación de Moteros de Rosario, Samuel Falcón, contó que la movida con las motos y el evento en el Anfiteatro están pensados para “recaudar alimentos no perecederos y ropa, que se destinarán a organizaciones no gubernamentales, y juguetes para distribuir en un gran evento que se realizará el tercer domingo de agosto en las cuatro plazas (Provincias Unidas y Mendoza)”. Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Miguel Pedrana, expresó que el

municipio acompaña la iniciativa que, además de su importante valor solidario, tiene el objetivo de “promover una nueva actividad de educación vial”, a la par de difundir y reforzar un mensaje muy claro: “La utilización del casco para prevenir accidentes y reeducarnos permanentemente en la cuestión del tránsito”. En relación con el recital, cuyo ingreso será con un alimento, ropa o juguete, Falcón anunció que participarán, entre otras bandas, Chanchi y los Auténticos, Marcelino, Sabor a Miel, La Carroza, todo “con la colaboración de la Secretaría de Cultura municipal”.

Caravana Por su parte, Eduardo Barrile, del grupo Custom, detalló que la caravana se iniciará a las 14, en el Parque de la Independencia, seguirá por bulevar Oroño hasta el Bajo y luego por avenida Pelle-

grini hasta el Anfiteatro. Si llueve, todo pasa el domingo 25 de julio. Asimismo, Barrile aprovechó la ocasión para agregar al mensaje de seguridad vial la consigna “Para no sumar una estrella más al cielo”, impulsada por la organización que preside, e invitar a todas las motos que quieran participar “sin importar modelo y tamaño pero obligatoriamente con casco”. En cuanto a la participación popular, Barrile aseguró que “el pueblo rosarino es muy colaborador”, y contó que ya se logró reunir un camión con elementos que se enviaron a la Fundación MAS de la localidad de Lincoln (provincia de Buenos Aires). Por último, los moteros que se dieron cita en el encuentro destacaron el aporte que realiza la Municipalidad, a través de las secretarías de Gobierno y de Cultura, que colabora en la organización general y el desarrollo de las actividades artísticas.

Los moteros promueven conciencia vial.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

SISTEMA PREVISIONAL. Tras el receso legislativo, la discusión sobre los haberes volverá al Congreso nacional

“Un proyecto de todos” El socialismo busca darle racionalidad al debate sobre el aumento de las jubilaciones al 82%. Para la diputada Ciciliani “hay que debatir con responsabilidad” y trabar un acuerdo entre oficialismo y oposición El Partido Socialista busca ponerle racionalidad a la discusión acerca del aumento de las jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo, en medio de la puja entre el oficialismo y la oposición respecto de dónde provendrán los fondos para financiar la medida. La diputada nacional del PS Alicia Ciciliani aseguró que “el aumento de las jubilaciones debe ser un proyecto de todos, no sólo de la oposición”, un modo de evitar el anunciado veto de la presidenta Cristina Fernández. La oposición avanzó tanto en Diputados como en la Cámara alta en la firma de dictámenes de comisiones para tratar –luego del receso legislativo– los proyectos para llevar los haberes jubilatorios al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. De prosperar esa medida, las jubilaciones mínimas ascenderían de los actuales 895 pesos a unos 1.230 mensuales, monto que ningún pasivo despreciaría. En la actualidad existen 3.772.870 jubilados y pensionados con haberes mínimos de 895 mensuales y otros 367.369 con haberes entre el mínimo y mil pesos mensuales, según los datos suministrados por el senador socialista Rubén Giustiniani, autor de unas de las iniciativas en el Cámara baja nacional. El costo adicional de aumentar el haber mínimo a 1.230 pesos (es decir, el 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil, que asciende a 1.500 pesos) se estima en 17.932 millones anuales brutos, indicó el legislador. Las estimaciones acerca de cuánto dinero insumiría adoptar esa medida –que tanto oficialismo como oposición coinciden en considerar justa– varía de acuerdo a quién haga la cuenta. El gobierno asegura que serían necesario no menos de 30 mil millones anuales, aliados al kirchnerismo bajan el número a entre 22 y 25 mil millones (eso dice el Encuentro por la Equidad de Martín Sabbatella, por ejemplo), mientras que la Coalición Cívica de Elisa Carrió sostiene que sólo se trata de 9.500 millones anuales. Giustiniani, se dijo más arriba, evalúa que serían necesarios casi 18 mil millones de pesos. El dato nuevo que aportó ayer la diputada socialista Ciciliani no es económico sino político: no se trata de enfrentarse

con el gobierno para hacerle pagar el costo político de un veto al aumento de las jubilaciones, sino de incorporar a los legisladores del Frente para la Victoria con el objetivo de obtener una ley acordada, que no sea rechazada por el Ejecutivo. Menuda tarea, claro está. “Confiamos en que podamos debatir con responsabilidad junto al Frente para la Victoria, para acordar de dónde saldrán los fondos para el aumento de las jubilaciones”, indicó la legisladora santafesina durante una charla que dio en Capitán Bermúdez. “Queremos consensuar un único proyecto entre la oposición y el oficialismo, porque sería muy importante acordar un dictamen único por mayoría para entrar al recinto con el respaldo de todas las fuerzas políticas”, se esperanzó la ex viceministra de Trabajo de la provincia. Antes de subirse al avión que la trajo ayer desde su visita oficial a China, la presidenta Cristina Fernández aseguró que “no hay otro gobierno en la Argentina que haya tenido una política en materia de jubilaciones y pensiones, como nuestro gobierno”, ya que “en el año 2003 solamente el 5 por ciento del PBI se destinaba al sistema jubilatorio” mientras que “hoy se destina al sistema el 10,6 por ciento del PBI”. También opinó que la oposición buscaba desfinanciar al Estado con sus proyectos de aumento de los haberes. Ciciliani consideró sobre la ley: “No puede ser una lucha entre oficialismo y oposición para ver quién gana. Debemos encontrarle entre todos una respuesta al problema de los jubilados, y nada más”. Sobre cómo podría el Estado afrontar el incremento, Ciciliani indicó que el proyecto que impulsa el socialismo estima un flujo de fondos de alrededor de 30 mil millones de pesos anuales y explicó: “Para abonar este pago en lo que resta del año, o sea a partir de septiembre, podría cubrirse con los excedentes de recaudación que no estaban contemplados en el presupuesto 2010”. “Respecto al año que viene –continuó la diputada– en las próximas semanas comenzaremos a debatir el presupuesto 2011, y allí queremos colaborar con el Poder Ejecutivo para hacer el corrimiento de partidas necesario para financiar las jubilaciones como una prioridad”.

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Ciciliani: “Confiamos en poder debatir con responsabilidad junto al FPV”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Domingo 18 de julio de 2010

& la gente

HACIA 2011. El intendente de la capital provincial recién se afilió en 2007, para las elecciones

Henn cruzó a Barletta en la interna del radicalismo Sin mencionarlo, el concejal santafesino del MAR dijo que el candidato de la UCR tiene que ser un “histórico” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Al intendente Mario Barletta salieron a marcarle la cancha desde su propio partido. El concejal radical Jorge Henn –enrolado en una línea interna diferente de la que lidera Barletta– emitió un documento en el que señala que “es legítimo” que la UCR le dispute al socialismo la candidatura a gobernador en las elecciones del próximo año, pero agrega que en tal caso el candidato “debe ser una persona que haya estado participando históricamente en el radicalismo y que se caracterice por la construcción de consensos al interior del radicalismo”. Si bien Henn no menciona en ninguna parte de su escrito el nombre del intendente de Santa Fe, las alusiones son más que evidentes. “Existen diferentes formas de construir política en el marco del Frente Progresista Cívico y Social. A mí no me gusta la visión del que busca mostrarse como hacedor, sino la de los actores que buscan construir o consolidar acuerdos políticos, aquellos que entienden que hay que dotar de contenido a la política”, indicó el concejal, que en las primarias del año pasado enfrentó al candidato de Barletta –José Corral– y perdió, aunque igual retuvo su banca. Henn participa del MAR (Movimiento de Acción Radical), una corriente interna de la UCR que funcionara en los últimos años con el nombre de Lista Celeste. Allí también militan, entre otros, los diputados provinciales Santiago Mascheroni y Leonardo Simoniello y los intendentes Fabián Palo Oliver (Santo Tomé), Jacinto Speranza (Recon-

El concejal Henn (izquierda) salió a disputar el espacio radical al intendente Barletta.

quista) y Leonardo Raimundo (San Lorenzo). El concejal santafesino, que nunca ocultó sus discrepancias con la forma de construir política del intendente Barletta, militó en la Juventud Radical, sector que históricamente estuvo enfrentado a Franja Morada, de donde proviene Barletta. En el documento difundido el último viernes, Henn se metió de lleno en la discusión por las candidaturas para las elecciones del año que viene. Según el concejal, los nombres para 2011 “se van a discutir durante todo el año” pero aclaró que, más allá de las candidaturas, también se debatirá “la forma de construir política de

quienes se postulen”. Henn –quien mantiene una relación muy cercana con el socialismo y se reúne periódicamente con el gobernador Hermes Binner– apuntó: “Todos queremos que haya más Frente Progresista en la ciudad, en la provincia y que se consolide el acuerdo” entre socialistas y radicales. “Es legítimo que el radicalismo dispute la candidatura a gobernador dentro del Frente Progresista. Ahora, el candidato debe ser una persona que haya estado participando históricamente en el radicalismo, que se caracterice por la construcción de consensos al interior del radicalismo y, es-

pecialmente, que haya dotado de contenido político a los espacios donde le haya tocado estar”, definió Henn. Y añadió una frase que alude en forma inequívoca a Barletta: “No es solo una cuestión de afiliación”. El intendente santafesino se afilió a la UCR poco antes de las elecciones de 2007 y, hasta ese momento, nunca había participado de la vida interna del partido. En cuanto al escenario electoral a nivel nacional, el concejal consideró: “La prioridad tiene que ser que el radicalismo se consolide como la columna vertebral de una propuesta que se presente como cierta. El radicalismo debe demostrar que está en condiciones de gobernar la Argentina”. Enrolado en el MAR, que propone la candidatura presidencial del diputado Ricardo Alfonsín –otro que mantiene buen diálogo con Binner y con los socialistas–, Henn explicó: “El sector que lidera Alfonsín tiene una línea propositiva y apunta a ofrecerle a la ciudadanía una opción en el marco del Acuerdo Cívico que integran diversos partidos”. Por último, el concejal –que desistió de disputar la intendencia en 2007 cuando advirtió que el socialismo iba a apoyar la candidatura de Barletta, entonces rector de la UNL– se refirió a la forma en que se va gestando el espacio a partir del cual los dirigentes radicales propician el lanzamiento de Alfonsín: “Esta construcción política pretende transformar al radicalismo en una opción de poder con programas y alternativas concretas para gobernar. Y esto requiere políticas de diálogo y de consenso”.

CHARLA EN LA UNR, EL LUNES

La democracia en el Bicentenario El Movimiento Santafesino por la Justicia Social y el Frente Grande Rosario invitan al panel “Conflicto y República: la democracia argentina en el Bicentenario”, actividad que tendrá lugar mañana a las 19 en la sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), de Maipú 1065. Los panelistas serán el periodista Mario Wainfeld, editor del diario Página/12; Alfredo Zaiat, encargado de la sección Economía del mismo diario y docente universitario; el diputado provincial del ARICoalición Cívica, Pablo Javkin; y el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi. En tanto, el coordinador de la charla será el profesor Juan José Giani, titular del Frente Grande de la ciudad.


Domingo 18 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

VISITA K. El titular de Unasur encabezará un acto del Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del PJ local

Kirchner vuelve a Santa Fe El ex primer mandatario estará el jueves en Pérez, junto a Agustín Rossi y Rafael Bielsa. El primero aseguró que el actual diputado “será nuestro candidato a presidente” en los comicios del año próximo El ex presidente Néstor Kirchner volverá a territorio santafesino esta semana. Será el jueves, cuando desembarque en la ciudad de Pérez, donde encabezará una reunión del Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del PJ santafesino, que tendrá como anfitrión al intendente local, Darío Corsalini. Para condimentar la previa, el diputado nacional Agustín Rossi aseguró ayer que “Néstor Kirchner será nuestro candidato a presidente” en los comicios del año que viene. La visita de Kirchner a Pérez estuvo originalmente organizada para junio pasado, pero su asunción como titular de la Unasur hizo que el acto se pospusiera. Ahora la fecha está ratificada, y la visita será el próximo jueves a las 17.30. Junto al ex presidente estarán en Pérez el titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, uno de los precandidatos a gobernador de la provincia, y el ex legislador Rafael Bielsa, otro que se anotó en la grilla. También participará el diputado Gustavo Marcona-

to, quien mantiene el vínculo con el foro de intendentes locales. La primera actividad está prevista para las 17.30 en el complejo multifunción de Belgrano 1482, donde el intendente Corsalini expondrá las obras que, con fondos nacionales, se desarrollaron en los últimos siete años en Pérez y las que están actualmente en ejecución. El orador central será Néstor Kirchner. En tanto, a las 18.30 tendrá lugar un acto político en el camping del Sindicato de Camioneros. Allí, organizaciones sociales, políticas y sindicales, junto a los intendentes, presidentes comunales, concejales, miembros de juntas comunales y diputados nacionales y provinciales “expresarán su apoyo público al proyecto nacional y popular que encabezan Néstor y Cristina Kirchner”, indicaron desde el Movimiento Evita, una de las organizaciones convocantes. Respecto de la visita del ex presidente, el diputado Rossi manifestó ayer su satisfacción por la llegada de su compañero de

El jueves, Kirchner estará en Pérez.

bancada, y aseguró: “Kirchner es nuestro referente político y, por consecuencia, es el mejor candidato que tiene nuestro espacio”. Rossi encabezó ayer una reunión con di-

rigentes justicialistas del sur de la provincia, a quienes convocó a participar del acto del jueves en Pérez. “Estamos convencidos y ratificamos el proyecto llevado adelante por la presidenta Cristina Fernández, que ha transformado definitivamente al país y que ha sido producto del esfuerzo colectivo de todos los argentinos”, dijo allí. Luego agregó: “Debemos seguir trabajando para afianzar el proyecto nacional y popular iniciado en el año 2003”, porque “tenemos la convicción de estar en el camino correcto y vamos a acompañar a Néstor Kirchner, quien seguramente será nuestro candidato a presidente en el 2011”. Por último, el diputado rosarino señaló: “Kirchner es nuestro referente político y, por consecuencia, es el mejor candidato que tiene nuestro espacio, para darle continuidad a un modelo de país basado en la inclusión y la justicia social, con la ejecución de políticas trascendentes que ubica a la Argentina en los estándares más altos desde el punto de vista del Estado de Bienestar”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 18 de julio de 2010

MUNDO LABORAL. Ambos referentes del movimiento obrero organizado marcaron “coincidencias y diferencias”

“Que se debata el modelo sindical es buena noticia” Victorio Paulón, dirigente de la CTA, participó de una charla-debate junto a Hugo Moyano de la CGT El secretario gremial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Victorio Paulón, compartió la semana pasada una charla-debate en Buenos Aires junto al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, donde el principal eje fue analizar el movimiento sindical argentino. Durante el encuentro quedaron de relieve coincidencias y diferencias entre ambas centrales obreras y se repasó la actual coyuntura política que tiene como protagonistas a los trabajadores organizados. Mientras el camionero Moyano hizo hincapié en la necesidad de alcanzar la unidad del movimiento obrero, Paulón dejó en claro que no es momento de mirar para atrás y reclamó por la demorada personería gremial para la CTA. “Cuando aparecen los jóvenes en los sindicatos y el debate en el movimiento sindical son dos buenas noticias. Hablamos de la coyuntura, hicimos una revisión del momento político y del modelo sindical. Moyano y yo rescatamos la experiencia del Movimiento de Trabajadores Argentinos (el MTA, fundado en 1994) con la resistencia al menemismo. En ningún momento se alentó la posibilidad de volver atrás el reloj de la historia, como que nosotros estemos pensando en volver a la CGT”, aclaró por las dudas el ex dirigente de la UOM de Villa Constitución. Ambas centrales obreras se mostraron unidas en los últimos tiempos cada vez que creyeron necesario salir públicamente en defensa de los trabajadores, como fue el conflicto laboral desatado en esta ciudad a partir de los despidos –luego revertidos– en las radios LT8 y LT3 del Grupo Uno o por la muerte del maestro Carlos Fuentealba en Neuquén. En una entrevista con el programa Noticias Piratas de Radio Universidad de Rosario, Paulón repasó ayer lo que dejó la charla junto a Moyano y también se refirió al momento sindical y político que atraviesa el país. “Hoy vivimos en otro país, devastado pero con atisbos de recuperación industrial. El rol del sindicalismo es reconstruir lazos de solidaridad entre los trabajadores, partiendo de una baja en la desocu-

Elecciones internas en la CTA nacional

“Que un joven víctima de los 90 cobre hoy en blanco es un dato que le cambia la vida”.

pación, que en 2001 era del 23 por ciento y hoy se ubica en el 8 o 9 por ciento. Hay muchos jóvenes que consiguen su primer empleo, con lo cual hay una nueva clase obrera, con otros valores. La primera víctima del neoliberalismo fue el viejo modelo sindical”, comentó el referente de la central que dirige Hugo Yasky. “Un dato importante es la negociación de convenios colectivos de trabajo y sus actualizaciones anuales (en paritarias) por la recomposición del salario y la mejora del poder adquisitivo. Que un joven víctima de los 90 se encuentre hoy cobrando un salario en blanco es un dato que le cambia la vida. Después viene lo de mejorar las condiciones laborales. Si están integrados a un colectivo de trabajadores terminan por incorporarse a la actividad sindical. Ahí la organización gremial juega un rol fundamental como contenedora, espacio de reflexión, constructora de acuerdos en el mundo del trabajo”, indicó Paulón. Y continuó: “No creo en una generación

de trabajadores jóvenes indiferentes. El trabajo de hoy tiene un componente competitivo individual diferente al de épocas pasadas, pero eso se agota. Ahí se generan las condiciones para la actividad gremial. En estos puntos coincidimos con Moyano, aunque marcamos diferencias en cuanto al modelo sindical”. Para Paulón, “hablar de nostalgia cuando estábamos todos juntos, con una CGT fuerte y la ida de un sector y la conformación de la CTA, es como haberte divorciado y encontrarte con tu pareja después de 20 años y recordar los buenos momentos. La misma existencia de la CTA genera debates internos en la CGT”. Con relación al histórico reclamo de la CTA por la personería jurídica, Paulón opinó que “Moyano es uno de los dirigentes de la CGT que menos problemas tiene para que el gobierno otorgue la personería gremial a la CTA. En ciertas actividades hay crisis de representación gremial. Hay incapacidad de cierta dirigencia en las ne-

La CTA irá a elecciones internas el 23 de septiembre. “Vamos a tener dos listas”, aseguró Victorio Paulón, cercano al titular de la central, Hugo Yasky, quien busca la reelección y se medirá con la lista opositora que lidera Víctor De Genaro y que lleva como candidato a Pablo Micheli. “Queremos más CTA, más autonomía con la política y profundizar el proceso de cambio. El 5 de agosto se cierran las listas. Lo más interesante es el profundo debate que se genera para adentro de la CTA”, dijo Paulón, y añadió: “Hay que profundizar el aumento de las jubilaciones y alcanzar el 82%. Queremos que la asignación universal sea lo más universal posible, que se mejore la distribución del ingreso. Dimos los primeros pasos pero falta mucho”.

gaciones colectivas que genera disconformidad entre los trabajadores. Se cuestiona el liderazgo de la dirigencia de esos sindicatos y ahí la CGT saca a relucir el «unicato» y la cuestión legal. Igual es un tema que depende del gobierno y en gran parte de los empresarios”. En cuanto a la caracterización del gobierno nacional, el dirigente de la CTA señaló: “Coincidimos con la CGT en la marcha atrás de algunas privatizaciones de los 90 y en celebrar la puesta en marcha de la asignación universal por hijo”. Para finalizar, Paulón sostuvo que “a la CGT le costó asumir, por omisión, lo que pasó en los 70. La mayoría de las víctimas de la dictadura pertenecían al movimiento sindical. Durante mucho tiempo la CGT se quedó en silencio pero hoy tiene una mirada progresista. Que el secretario de Derechos Humanos de la CGT sea Julio Piumato, un compañero que sufrió la cárcel en la dictadura, es un cambio notorio”.

SPINOZZI PREFIERE ESPERAR PARA DISCUTIR UNA MODIFICACIÓN AL TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL

Reutemismo insiste en que la reforma no es urgente El presidente del bloque de senadores provinciales del PJ y titular del partido, Ricardo Spinozzi, aseguró ayer que “las demandas y las necesidades de la gente pasan por otro lado”, distinto al de la reforma de la constitución que propicia el gobierno de Hermes Binner. Así, el dirigente reutemista volvió a sepultar los deseos oficiales de discutir este año la necesidad de reformar la Carta Magna provincial, que data de 1962, y que según el mandatario provincial “en algunos aspectos es inconstitucional”, porque colisiona con la Constitución nacional de 1994. “Los medios de comunicación y los partidos políticos hemos caído en la trampa que deliberadamente organizó el gobernador Hermes Binner”, aseguró

ayer Spinozzi. “Hoy nos encontramos todos discutiendo una hipotética reforma de la Constitución de Santa Fe, cuando las demandas y las necesidades de la gente pasan por otro lado”. ¿Por dónde? Según el senador del PJ, “por la creciente inseguridad, por la falta de obra pública, por las 130 escuelas de Rosario que el lunes (por mañana) deben retomar el ciclo lectivo sin calefacción en medio de la ola de frío polar, por los hospitales donde no funcionan obras que fueron inauguradas sólo para la foto”. Para el titular del PJ provincial, “este tema, como ningún otro, demanda un mínimo nivel de entendimiento entre las distintas fuerzas políticas de la provincia. La relación entre gobierno provincial y oposición ha sido traumática y, más

allá de los gestos de última hora, no existe el clima de confianza necesario para abordar un tema tan trascendente”. Durante la semana, Spinozzi había dicho que, atento a que el año que viene tendrá cuatro comicios, lo mejor sería dejar el tema de la reforma constitucional para 2012. Es decir, cuando hay un nuevo gobierno en la provincia. Inmediatamente, el gobernador Binner respondió que se podía discutir ahora, sin más dilaciones. Con ello coincidió el titular del bloque de diputados del Frente Progresista, Raúl Lamberto, quien además desestimó el planteo realizado por Spinozzi para dotar de autonomía a Rosario y Santa Fe mediante una ley de la Legislatura. Para Lamberto, es necesario que la au-

tonomía de los dos municipios de primera categoría de la provincia esté ratificada en la Constitución, puesto que una ley se cambia con otra ley y con simple mayoría en las cámaras de la Legislatura. “Sería más razonable que quienes quieran ser candidatos para las elecciones de 2011 expresen en sus plataformas de gobierno sus deseos de reformar o no la Constitución, con propuestas concretas, y dejemos este trabajo tan importante para después de diciembre del año que viene”, dijo ayer Spinozzi. En cambio, llamó a que “ahora nos pongamos manos a la obra a atender los problemas de los santafesinos, la falta de seguridad, la radicación de inversiones, la generación de puestos de trabajo”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

OLA POLAR. Por tercer día consecutivo el Sistema Energético Nacional registró una marca inédita

Gas y luz: consumo récord Según un informe conocido ayer, elaborado por el Ministerio de Planificación Federal, se utilizaron 88 millones de metros cúbicos del fluido y la demanda eléctrica alcanzó los 20.396 megavatios Otra marca superada. El Sistema Energético Nacional registró, por tercer día consecutivo, un nuevo récord en el consumo de gas y electricidad como consecuencia de la ola de frío que afecta a casi toda la Argentina, según informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. En efecto, anteayer, el consumo de gas superó la marca del miércoles pasado de 82 millones de metros cúbicos y se ubicó en los 88 millones de metros cúbicos del fluido. Por su parte, la demanda eléctrica cruzó la barrera de 19.780 megavatios y el pico de consumo alcanzó los 20.396 megavatios con una reserva de 1.500 MW. Según el comunicado difundido desde el Ministerio, las obras de ampliación de gas, de transporte eléctrico y de generación de energía, programadas y planificadas desde el lanzamiento del Plan Energético Nacional de mayo del 2004, “permitieron la diversificación de nuestra matriz energética”. En el texto, el ministerio señala que “se renovó por cuarto año consecutivo y en base a un trabajo coordinado y planificado, el acuerdo de cooperación y complementación energética con Brasil, donde ambos países se garantizan el abastecimiento de energía eléctrica en forma recíproca, de manera de aprovechar la estacionalidad distinta que existen en uno y otro, ya que en Brasil el mayor consumo se da durante la temporada estival, en enero; mientras que en Argentina es en el mes de julio". “También cabe aclarar, porque es erróneo e incorrecto, que el precio de la energía suministrada esta semana por

“VARIABLE DE AJUSTE” El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ignacio de Mendiguren, cuestionó ayer que en los cortes energéticos “la única variable de ajuste” es la producción, por lo que pidió “avanzar” con las restricciones de suministro sobre otros sectores como el GNC. Si bien se está afectando la totalidad de los contratos interrumpibles y ventana de los grandes consumidores, industriales y comerciales, De Mendiguren evaluó que hasta el momento “no tienen intensidad para afectar los números de crecimiento industrial”.

SOFÍA KOROL

El consumo de electricidad superó por tercer día consecutivo el récord.

Brasil sea tres veces más cara que la generada por el sistema argentino, el precio es el mismo que un ciclo eficiente de nuestro sistema generado a gasoil. Independientemente del precio nuestro gobierno decidió desde mayo del año 2003 subsidiar tanto a los usuarios residenciales, comerciales e industriales logrando de esta forma, no sólo una mejor y mayor reactivación de nuestro mer-

SEVERO INFORME DE SITUACIÓN DEL JUAN CARR, TITUTAL DE LA RED SOLIDARIA

Ya son nueve las víctimas fatales por el frío antártico Las personas fallecidas en todo el país por hipotermia causada por la ola de frío polar ascienden a nueve, según confirmó ayer el titular de la Red Solidaria, Juan Carr. En las últimas horas se sumó a las víctimas fatales un hombre de 60 años en la ciudad puntana de Villa Mercedes, según la información brindada por la misma fuente. Con esta persona, se elevó a dos el número de muertes en San Luis por el frío, ya que anteayer había fallecido por hipotermia un bebé de tres meses y medio que vivía con sus padres en una carpa en un asentamiento irregular. Además de estas nueve muertes por acción directa del frío, en lo que va del año 33 personas, once de ellas menores de edad, fallecieron por intoxicación con monóxido de carbono, producto de la mala combustión en el sistema de cale-

facción. Estas muertes se produjeron básicamente en viviendas precarias, sin sistemas adecuados de ventilación, describieron desde Red Solidaria. En este contexto, el titular de la ONG precisó que sólo “en Buenos Aires hay unas 1.400 personas durmiendo en las calles y en toda Argentina las personas en esta situación suman unas 20.000, el 60 por ciento de ellas varones de entre 35 y 55 años”. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional informó que continuará la ola de frío de origen polar en todo el país con heladas intensas y temperaturas mínimas de 14 grados bajo cero en el centro de la Patagonia, y de casi tres grados bajo cero en el norte del país. Y según el organismo oficial, recién comenzará a ceder el frío a partir de mañana por la noche.

cado interno sino posicionar competitivamente a nuestra industria”, agrega. En este marco, la cartera energética indica que “la energía importada a través de Paraguay es en su mayoría energía de paso, generada en la Central Hidroeléctrica de Yacyreta, como no se habían llevado a cabo las obras necesarias para la interconexión de algunas ciudades de la provincia de Formosa, es la úni-

ca forma de abastecer eléctricamente a esas ciudades”. Y añade: “Es importante resaltar que a fines de este año se culminará la obra de interconexión de la línea NEA-NOA, y a partir de ese momento el sistema eléctrico argentino podrá abastecer a dichas ciudades. Es necesario agregar que dicha importación se realiza durante casi todo el año y desde los años 80 por un convenio firmado por la entonces Agua y Energía”. Finalmente, el comunicado indica que “con respecto al precio de la garrafa el Ministerio informa que en forma conjunta con la Secretaría de Comercio Interior y distintas Asociaciones de Consumidores se intensificaron los controles de precios procediendo a intimaciones y posterior clausura de los locales que no cumplan con el precio de venta a 16 pesos”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

TRIBUNALES. Por el mismo hecho está procesado el hermano mayor del joven que ahora fue condenado

Juicio abreviado: le dieron 13 años por un homicidio Le dicen Moe, tiene 21 años y estaba imputado por el asesinato de un adolescente ocurrido en 2007 Alejandro Aguilar tiene 21 años y es uno de los dos detenidos por el homicidio de Walter Santiago Molina, un adolescente asesinado de tres balazos en abril de 2007 en barrio La Guardia. Tras un arreglo entre partes, el joven imputado acordó cumplir una pena de 13 años, en el marco de un juicio abreviado, informaron fuentes policiales. En tanto, el hermano del ahora condenado, quien está procesado por el mismo hecho, continuará con su defensa en un juicio tradicional. El tipo de acuerdo alcanzado está previsto en el nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe, que implica un arreglo entre la fiscalía y la defensa que luego debe ser homologado por un juez. En este caso, intervino el magistrado a cargo del Juzgado de Sentencia de la 5ª Nominación, Gustavo Alfredo Salvador. El ahora condenado Alejandro Aguilar, de 21 años, y su hermano Gustavo, de 27, fueron detenidos hace dos años, el 19 de junio de 2008, en el marco de la investigación del homicidio del adolescente Walter Santiago Molina, asesinado a balazos el domingo 1º de abril de 2007. Los jóvenes fueron apresados en la zona rural del partido bonaerense de Mercedes. Esto, después de que los pesquisas recibieron el dato de que los sospechosos se habían asentado desde hacía un tiempo en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, una ciudad de 14 mil habitantes ubicada a 100 kilómetros de Capital Federal.

Alejandro, quien es conocido bajo el alias de Moe, llegó a un acuerdo con la parte acusadora y convino una pena de 13 años de prisión por el homicidio de Molina, acuerdo que fue homologado por Salvador. En tanto, su hermano Gustavo, el otro imputado, seguirá el procedimiento convencional en un juicio tradicional.

La muerte de Molina

MARCELO MANERA

El acuerdo fue homologado por el Juzgado de Sentencia de la 5ª Nominación.

Es que, dos días después del crimen, los hermanos habían desaparecido del barrio La Guardia sin dejar rastros. Las detenciones fueron realizadas en un operativo que contó con personal de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y la Brigada de Homicidios de la Policía santafesina. Las órdenes de captura habían sido libradas por la jueza de Instrucción de la 6ª Nominación, Raquel

LA VÍCTIMA TENÍA 31 AÑOS Y FUE EMBESTIDA POR UN AUTOMÓVIL

Cosgaya. Según se desprende del sumario, cuando fueron apresados los sospechosos tenían en su poder un revólver calibre 32.

El proceso En el marco del juicio que se lleva a cabo en el Juzgado de Sentencia de la 5ª Nominación, a cargo del juez Salvador,

El homicidio por el que fueron arrestados los dos hermanos ocurrió el domingo 1º de abril de 2007, en la zona sudoeste de la ciudad, en barrio La Guardia. La víctima, Walter Santiago Molina, de 16 años, estaba caminando por la zona de su casa cuando, en el cruce de Callao y Garibaldi, recibió tres tiros mortales. Tras el ataque, el adolescente fue trasladado a pie por un grupo de vecinos hasta calle Ovidio Lagos, a una cuadra del lugar del ataque, adonde los subieron a un patrullero. El móvil policial trasladó al chico moribundo hasta el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez, pero falleció a poco de ingresar al centro de salud. Los hermanos sospechados del crimen también vivían en el barrio La Guardia, pero abandonaron sus domicilios días después del homicidio. Para los pesquisas, el móvil del ataque había sido un ajuste de cuenta o una venganza, ya que el chico contaba con algunos antecedentes penales.

EL JOVEN FUE ENCONTRADO MUERTO EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA

El crimen del músico Murió un ciclista tras accidente en zona oeste chubutense va a juicio Un ciclista de 31 años falleció ayer durante los primeros minutos de la madrugada tras ser atropellado por un auto en la zona oeste. Por el hecho quedó demorada la conductora del vehículo, de 51 años, quien tras unas horas recuperó su libertad. En tanto, unas horas después y a sólo dos cuadras del lugar, un camión volcó por una mala maniobra del chofer, que resultó lesionado y se encontraba internado, aunque fuera de peligro. Según informaron fuentes policiales, ayer cerca de las 0.45, Martín González, un hombre de 31 años que circulaba a bordo de su bicicleta por Brasil entre avenida Pellegrini y Cochabamba, en la zona este, fue embestido por un automóvil marca Fiat Palio. De acuerdo con los voceros, la conductora del rodado, Graciela Q., de 51 años, no vio al ciclista y lo chocó. Como

consecuencia del impacto, González cayó al suelo y murió en el acto. Por su parte, la mujer quedó demorada unas horas en la subcomisaría 22ª, con jurisdicción en la zona, y luego recuperó su libertad. Quedó a disposición del Juzgado Correccional de la 7ª Nominación, en turno durante la feria. En tanto, horas después del accidentes, cerca de las 9 de ayer, el conductor de un camión que circulaba por avenida 25 de Mayo (ex Circunvalación), perdió el control del rodado en el cruce con avenida Pellegrini. El camión, que transportaba desde Buenos Aires artículos para bebés, volcó, y su conductor resultó lesionado, aunque no de consideración. Al cierre de esta edición, se encontraba en observación en el sanatorio Julio Corso, fuera de peligro.

El fiscal de instrucción del departamento catamarqueño de Belén, Jorge Flores, envió a juicio oral y público la causa por el asesinato del joven músico chubutense Sebastián Musacchio, ocurrido hace casi un año. Por el hecho, están imputados del delito de “homicidio doblemente calificado por criminis causa (para ocultar otro delito y lograr la impunidad) y por alevosía”, los jóvenes Santos Quispe y José Antonio Yapura, oriundos de la localidad catamarqueña de Londres. Al considerar finalizada la investigación, el fiscal dio por cerrada la etapa de Instrucción y pidió que se someta a juicio oral a los imputados. Musacchio, quien era oriundo de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, pero que vivía y estudiaba en

Tucumán, desapareció el 23 de julio del año pasado. Las últimas noticias del joven las recibió su familia a través de una comunicación telefónica que mantuvieron mientras Sebastián recorría como mochilero las ruinas El Shincal, en la localidad de Londres, departamento catamarqueño de Belén. Dos días después, el 25 de julio, el cuerpo del joven músico fue hallado sin vida, mutilado y calcinado en cercanías de las ruinas. Luego de una minuciosa investigación, la Justicia apresó a Quispe y a Yapura, quienes habían sido fotografiados en forma accidental con la cámara de fotos de la víctima. Al ser indagados, los sospechosos reconocieron haber estado con Musacchio el día del crimen y se endilgaron entre ellos la autoría del crimen.


Domingo 18 de julio de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

ATAQUES EN CAPITAL FEDERAL. En todos los casos, les exigían dinero a comerciantes para continuar con sus actividades

Mafia china bajo la lupa Tres hechos de sangre similares ocurridos en el último mes, uno de los cuales arrojó un muerto, son investigados por la Justicia Federal. Todas las víctimas son orientales y dueñas de supermercados informes sobre otros hechos similares y, especialmente, los sumarios de los dos casos que sucedieron en los días posteriores. El más parecido es el ocurrido el sábado 10 de julio en un supermercado de Jorge Newbery 3432, en el barrio de Colegiales, donde el encargado del local, un comerciante chino, fue baleado en un rodilla por un sicario en un claro mensaje mafioso por las extorsiones que venía sufriendo. Las imágenes de las cámaras de seguridad mostraron que el atacante llegó con un cómplice que quedó de campana, obligó a la cajera a agacharse y se dirigió detrás de un mostrador donde estaba el encargado a quien, sin mediar palabra, le disparó en la rodilla. La víctima luego declaró en la comisaría 29ª que el lunes anterior recibió una llamada en la que un connacional le dijo que iba a tener que pagar 60 mil dólares para poder trabajar. Pero el caso más grave ocurrió un día antes, el 9 de julio, cuando el encargado de un supermercado chino situado en Costa Rica 5623 de Palermo Hollywood fue asesinado de siete balazos, luego de que fuera extorsionado por una mafia que le pedía –como en los casos de Recoleta y Colegiales– 50 mil dólares para trabajar. El crimen, investigado por el fiscal Luciano González Valle y la comisaría 31ª, quedó registrado por las cámaras de una empresa de la cuadra y en el video se ve claramente que un hombre encapuchado bajó de un automóvil Honda Civic y cometió el asesinato en tan sólo 15 segundos. En otro supermercado chino que está por abrir, en Costa Rica al 5500 de Capital Federal, a una cuadra de donde fue el asesinato, se encontró una pintada escrita en chino que, según la traducción que hicieron los investigadores, dice: “Si querés abrir mañana, llamá”. Junto al mensaje había dos números de teléfonos celulares con un nombre.

Hace 9 días, el dueño de un supermercado chino del barrio porteño de Palermo Hollywood fue asesinado de siete tiros. Un día después, un comerciante de la misma nacionalidad fue baleado en su comercio del barrio de Colegiales, también en Capital Federal. En este marco, la Justicia investiga un hecho previo ocurrido en el mes de junio, pero que ensancharía la lista de hechos que se le endilgan a la llamada mafia china. Este caso ocurrió en la zona de Recoleta, donde un ciudadano oriental fue baleado, en teoría, después de negarse a pagar 50 mil dólares de una extorsión. Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que los investigadores de este nuevo hecho ya están cruzando información para determinar si está vinculado con los dos ataques conocidos en los últimos días: el de un oriental asesinado en Palermo Hollywood el 9 de julio, y el de un comerciante baleado en una rodilla en Colegiales al día siguiente. El caso de Recoleta sería el primero en la saga, ya que ocurrió el sábado 26 de junio en un supermercado chino ubicado en Riobamba 1021, entre avenida Santa Fe y Marcelo T. de Alvear. La víctima fue identificada por fuentes policiales como Zhuqing Yu, un ciudadano chino de 40 años, quien es el dueño de ese comercio. A las 21.20 de ese sábado, Yu estaba atendiendo su local cuando ingresó un joven con una gorra blanca que lo encaró, extrajo una pistola calibre 32, le efectuó un disparo en la pierna izquierda y escapó sin robar nada. El comerciante fue trasladado al hospital Fernández, donde fue atendido y luego dado de alta, ya que la herida no revestía gravedad. El caso quedó en manos de los detectives de la comisaría 17ª de Capital Federal y del fiscal de instrucción Pablo Recchini quienes, en principio, pensaron que se trataba de un intento de robo. Sin embargo, fue la esposa de la víctima quien al ser entrevistada por la Policía cambió el rumbo de la investigación

A la saga de ataques se sumó uno ocurrido en junio en un súper de Recoleta.

EN PERGAMINO

LA VÍCTIMA FUE ATACADA A TIROS CUANDO QUISO IDENTIFICAR A DOS SOSPECHOSOS EN EL PARTIDO DE LANÚS

Rescatan víctimas de red de trata

Matan a un policía de la Bonaerense

Dos mujeres dominicanas que eran obligadas a prostituirse fueron rescatadas en dos allanamientos realizados en el partido bonaerense de Pergamino, informaron fuentes policiales. Las mujeres, de 23 y 50 años, fueron halladas en una casa donde también se apresó a un argentino, de 44 años, y a una mujer dominicana, de 39, y se secuestró una pistola calibre 12.70 y municiones. Según los investigadores, el grupo que obligó a prostituirse a las mujeres estaba integrado por argentinos y dominicanos que promovían y facilitaban créditos que luego las afectadas no podían pagar. Así, estas personas les ofrecían trabajo en Argentina, donde las introducían en la prostitución, quedándose con parte del dinero que obtenían bajo el pretexto de que lo utilizarían para pagar la deuda que habían contraído en sus países de origen. La Policía continuaba con las investigaciones para dar con el resto de los integrantes de la banda.

TÉLAM

y habló de “mafia china”. Según consta en la causa, la mujer denunció que su marido venía siendo extorsionado por desconocidos de origen chino que le pedían 50 mil dólares para poder seguir trabajando en el local, a lo que Yu se negó. El martes previo al ataque, un hombre de rasgos orientales acompañado por “un argentino” entraron al local y le dejaron a Yu un papel escrito con ideogramas chinos con un nombre, un teléfono celular y la suma que debían pagar para seguir trabajando, según declaró la víctima y su familia. También hubo llamados telefónicos amenazantes previos y posteriores al día del ataque, de parte de un hombre que hablaba en chino. “Sabemos que el dueño no murió, si no pagan en dos días, muere”, fue una de las amenazas. “Pongan la plata o les mato a uno de sus hijos”, les advirtieron en otra,

Un subcomisario de la Policía Bonaerense fue asesinado ayer en la localidad de Villa Diamante, en el partido de Lanús, por dos jóvenes a los que fue a identificar porque estaban merodeando la casa de sus padres, según informaron voceros de la fuerza provincial. En tanto, el padre de la víctima fue baleado cuando intentó ahuyentar a los atacantes a los tiros. El hecho ocurrió ayer a las 14 en Ucrania 2780, cuando la víctima, Jorge Castro, de 40 años, quien vivía cerca de allí, fue alertado por su padre de que había dos jóvenes sospechosos cerca de su vivienda, de acuerco con lo que informó a la agencia Télam el comisario Guillermo Britos, jefe de la Policía Departamental de Lanús. Entonces, Castro –que era jefe del Destacamento Vial con sede en La Boca y estaba de civil– se identificó como policía, se enfrentó a los tiros con los ladrones y fue baleado por uno de ellos en

según se desprende del sumario policial. El autor del disparo quedó filmado por las cámaras de seguridad del comercio, pero los investigadores están convencidos de que se trata de un sicario al que le pagaron para que balee a Yu. “La mafia china suele usar mano de obra barata para este tipo de trabajos. A través de intermediarios, le pagan pocos pesos a un delincuente y sin darle demasiadas explicaciones le indican a quién tiene que asustar y a dónde le tienen que disparar”, dijo uno de los jefes policiales de la investigación. En este caso, por las imágenes de las cámaras, la Policía cree que el delincuente que baleó a Yu podría ser un menor. Las fuentes contaron que Yu quedó muy asustado después del hecho y, si bien al principio él y su familia colaboraban con la investigación, en los últimos días no pudo ser ubicado. El fiscal Recchini ya pidió a la Policía

el tórax. El hecho fue advertido desde adentro de la casa por el padre del uniformado, Raúl Castro, que salió a la calle. Según dijeron algunos testigos a la prensa, el hombre tomó el arma de su hijo, disparó contra los ladrones y recibió un tiro en el empeine, aunque Britos dijo que por ahora no puede confirmar que haya sido herido en esas circunstancias.

Murió camino al hospital Tras el tiroteo, padre e hijo fueron trasladados al hospital Eva Perón de la localidad bonaerense de Lanús, pero el policía murió en el camino. En tanto, al cierre de esta edición el padre permanecía internado, al igual que la madre del policía, que debió recibir asistencia médica a causa de una crisis de nervios, aseguró Britos. Por su parte, después del enfrentamiento, los dos sospechosos –uno de los

cuales estaba herido– escaparon del lugar dejando la moto abandonada, por lo que se emitió un alerta a todos los hospitales de la zona ante la posibilidad de que el joven baleado ingresara a alguno de ellos.

Sin rastros de los asesinos Britos aseguró que la moto en la que se desplazaban los sospechosos había sido robada en Capital Federal y tenía pedido de secuestro. La Policía Científica trabajaba en el lugar para tratar de recoger pruebas que permitan dar con los ladrones, que tendrían alrededor de 20 años. Castro, que era soltero, se desempeñaba como jefe del Destacamento Vial de la Policía Bonaerense, ubicado en el puente Nicolás Avellaneda, que une el barrio porteño de La Boca con la localidad de Dock Sud, en el partido de Avellaneda.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

FRONTERA CALIENTE. Uribe minó el camino del entrante Santos y, ahora, Chávez amenaza con romper relaciones

Colombia patea el tablero El gobierno de Bogotá, que denunció la presencia de la guerrilla de las Farc en Venezuela, pidió ayer una reunión urgente de la OEA. Caracas replicó la acusación como “mentira”, “irrespeto” y “agresión” Bogotá

El gobierno colombiano pidió ayer “a la brevedad posible” una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) “para examinar la presencia de terroristas colombianos ubicados en territorio venezolano”, tras la denuncia formulada por Bogotá en este sentido y que generó nuevos roces con Venezuela. El presidente venezolano Hugo Chávez amenazó con romper relaciones con Colombia y consideró un intento del gobierno saliente de Álvaro Uribe por impedir un acercamiento bilateral, algo que comenzaba a tomar forma con algunas declaraciones del presidente electo Juan Manuel Santos. Ahora, el camino está sembrado de espinas. En un comunicado, el gobierno colombiano mencionó que pidió a España, Cuba, Brasil, México y República Dominicana mejorar la relación bilateral, pero que “su tarea fue desautorizada por el gobierno de Venezuela”. “Esta solicitud está antecedida por innumerables esfuerzos fallidos para la solución de este grave problema a través del diálogo directo con Venezuela y de las ocasiones en las que se ha comunicado esta situación a la OEA y a su secretario general”, afirmó la Casa de Nariño en un comunicado, difundido por la agencia de noticias Ansa. Horas antes de conocerse el pedido de convocatoria a la sesión extraordinaria, el gobierno colombiano amenazó con llevar a organismos internacionales su denuncia sobre la presencia de líderes guerrilleros en Venezuela, que reaccionó con el llamado a su embajador y atribuyó a Álvaro Uribe “ocho años de fracaso diplomático y de militarismo como única política regional”. Con diferencia de apenas minutos, los gobiernos de Uribe y Hugo Chávez emitieron ayer sendas declaraciones para fijar posición ante el nuevo diferendo que amenaza derrumbar la incipiente construcción de un vínculo mejor, amparada en la asunción en breve de un nuevo Ejecutivo en Colombia. El gobierno venezolano manifestó que

Marea negra: la BP dice que el tapón funcionó bien La fuga de petróleo en el Golfo de México paró hace dos días y no se ha detectado otras filtraciones, en momentos en que los estadounidenses esperan el diagnóstico final antes de dar vuelta la página del desastre de la marea negra. El grupo británico BP aseguró ayer que a pesar de que “la prueba no ha terminado” no se registraron nuevos indicios de que haya una fuga, dos días después de instalado un artefacto similar a un embudo para intentar sellar definitivamente el persistente flujo de crudo. Así lo afirmó el vicepresidente de BP, Kent Wells, aunque a la vez advirtió que hace falta aún esperar antes de sacar conclusiones definitivas.

NA

A poco menos de un mes de irse, Uribe prendió su última mecha contra Venezuela.

“el camino de la mentira, de la agresión y del irrespeto siempre impedirá la regularización de las relaciones” y amenaza con “tomar medidas políticas y diplomáticas muy firmes y contundentes”. La primera de esas medidas ocurrió casi en simultáneo con la difusión de la respuesta venezolana y fue el llamado en consulta a su embajador en Bogotá, Gustavo Márquez, que anunció el canciller Nicolás Maduro. “Hemos llamado a nuestro embajador para que venga a consulta y se incorpore a la evaluación de una serie de medidas que el gobierno de Chávez tomará en las próximas horas”, precisó Maduro, que reveló –además– que se entregó en la embajada colombiana en Caracas una nota de protesta. En tanto, el texto dado a conocer ayer en la Casa de Nariño y recogido por Ansa, DPA y medios de los dos países dice que “du-

rante seis años el gobierno colombiano sostuvo un diálogo paciente con el gobierno de Venezuela, al que en varias ocasiones dio informaciones sobre localización de terroristas en ese territorio. Todo fue infructuoso en relación con cabecillas terroristas. Debemos pensar nuevamente en acudir a las instancias internacionales”, señaló. El comunicado de Bogotá insiste en que tiene “información” de la presencia de líderes de las Farc y el ELN en suelo venezolano, “desde la ubicación del terrorista Rodrigo Granda hasta el reciente operativo contra la columna enviada por alias Iván Márquez para la retoma de los Montes de María, departamento de Bolívar”. Según medios bogotanos, acudir a instancias internacionales podría servir para lograr una mediación, con la intención de crear un frente o cerco internacional en contra de la guerrilla, para bloquear el movimiento de sus líderes, incluso políticamente

EL MARTES LLEGARÁN A ESPAÑA OTROS EX PRISIONEROS

Cuba libera más disidentes Un grupo de nueve presos políticos cubanos llegará el martes a España y se unirá a los once que llegaron la semana pasada, anunció ayer el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en declaraciones recogidas por Radio Nacional de España (RNE). “El martes próximo llegarán otros nueve presos políticos más 50 familiares”, anunció Moratinos en Almaty (Kazajistán), donde asistía un encuentro ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (Osce). Estos nueve prisioneros políticos se uni-

rán a los siete legados a Madrid el martes pasado, más dos el miércoles y otros dos el jueves, todos con varios familiares. Los que han llegado y los que están por llegar forman parte de los 52 que el gobierno cubano anunció que liberará próximamente. El gobierno de Raúl Castro anunció estas liberaciones hace unos diez días, durante la visita a Cuba del canciller español, quien medió ante el régimen junto con la Iglesia católica cubana para la liberación de disidentes.

en países en los que no se los considera terroristas. Caracas, en tanto, se tomó un día antes de replicar la difusión, de parte de la administración Uribe, de fotos, videos y localizaciones con GPS que, supuestamente, probarían la presencia y los movimientos de líderes insurgentes en Venezuela, y dispuso el llamado a consulta de su representante en Bogotá. Un comunicado de la Cancillería bolivariana consideró la exhibición de las pruebas –que se hizo anteanoche ante editores de medios bogotanos– “un patético espectáculo mediático”, que constituye una “nueva arremetida del presidente Uribe en su afán por llevar a término la labor de destrucción de las relaciones colombo-venezolanas que emprendió con enfermiza obsesión en los últimos años”. “Tras ocho años de fracaso diplomático y de militarismo como única política regional, el presidente Uribe deja un país en guerra, un gobierno aislado en el escenario latinoamericano y distanciado de sus vecinos”, advirtió Venezuela. Con todo, Caracas expresó su deseo de que la administración que Juan Manuel Santos iniciará el 7 de agosto “acoja, con suma prioridad, la propuesta de un plan de paz para Colombia, que permita acompañar desde Sudamérica una solución de fondo al conflicto armado” que lleva ya décadas. El texto lamenta también el “intento desesperado por minar el terreno de una eventual normalización de las relaciones bilaterales”, que parecía iniciarse con declaraciones de Santos y Chávez y la invitación al venezolano para que asista a la asunción del ex ministro de Defensa como mandatario. “En cada ocasión que el gobierno de Colombia informó de la supuesta presencia de grupos irregulares colombianos en territorio venezolano, Venezuela efectuó las verificaciones necesarias, constatando sistemáticamente la falsedad de tales informaciones. En oportunidades, las coordenadas transmitidas han correspondido a lugares situados en el propio territorio colombiano”, señaló Caracas.

Irán acusó a occidente y a Israel por el doble atentado Irán acusó ayer a países occidentales y a Israel de estar detrás del doble atentado suicida que causó 27 muertos el jueves pasado en el sudeste del país, pese a que tanto la Unión Europea como Estados Unidos lo condenaron. Según el jefe adjunto de la Policía, Ahmad Reza Radan, citado por la agencia Mehr , 40 personas fueron detenidas al día siguiente del atentado por “haber provocado disturbios” en la ciudad de Zahedan. “Los responsables de este crimen se entrenaron y equiparon en el exterior de las fronteras y luego vinieron a Irán”, declaró el viceministro del Interior, Alí Abdolahi, en declaraciones difundidas por la televisión estatal.


Domingo 18 de julio de 2010

El Ciudadano

Mundo 15

& la gente

POR LA DEMOCRACIA. El presidente destacó “la resistencia” del pueblo y señaló a actuales golpistas

Bolivia recordó los 30 años de un cruento golpe militar Morales participó de una ceremonia en homenaje a las víctimas de la “narcodictadura” de García Meza La Paz

El presidente de Bolivia, Evo Morales, participó ayer de la ceremonia en la que se recordó el cruento golpe de Estado que vivió el país hace 30 años. Aquella asonada instaló la “narcodictadura” de Luis García Meza, que asesinó, ese mismo día, al dirigente socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, entre otras víctimas y desaparecidos. El mandatario contrastó con el pasado la actual democracia y destacó la “conciencia social de las organizaciones campesinas originarias, los sindicatos y también de las Fuerzas Armadas”. Pero, además, recordó las intentonas golpistas que sufrió su propio gobierno entre agosto y octubre de 2008. “Antes, las Fuerzas Armadas eran utilizadas por intereses políticos mezquinos y hasta por imperialismos para llevar a cabo golpes de Estado que sangraron al pueblo que salía a defender la democracia”, señaló el mandatario, según la Agencia Boliviana de Información (ABI), a la que citó Télam. El 17 de julio de 1980 tuvo lugar un golpe de Estado en Bolivia con apoyo de paramilitares y militares argentinos, que derrocó a la presidenta constitucional interina Lidia Gueiler Tejada, evitando así que el ganador de las elecciones Hernán Siles Zuazo asumiera la presidencia.

Militares argentinos entre los golpistas El ex líder comunista y ex dirigente sindical boliviano Simón Reyes, de 81 años, narró ayer las torturas que sufrió a manos de asesores argentinos durante el golpe militar de 1980 en Bolivia. Por aquellos tiempos, en Buenos Aires gobernaba el general Jorge Rafael Videla. Reyes, quien era dirigente de la unitaria Central Obrera Boliviana (COB), fue detenido en La Paz por grupos paramilitares el día de la asonada, y luego trasladado al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, donde fue torturado por militares argentinos, cuyas identidades nunca conoció, según dijo. Luego acotó: "Esto está probado de que oficiales argentinos estuvieron en el golpe (boliviano). A mí, que me masacraron esa noche, (el que me golpeó) era un oficial argentino, me dieron duro (...) Era el que me preguntaba". A varias semanas del golpe del 17 de julio, Reyes fue exiliado a Europa, junto a decenas de dirigentes sindicales, políticos de izquierda y activistas de derechos humanos.

Manifestantes exigieron justicia por los desaparecidos y víctimas de las dictaduras.

Morales sostuvo que en la actualidad los militares contribuyen al desarrollo social de la nación cumpliendo diversas tareas, como trasladarse a los lugares más recónditos de la Patria para hacer efectivo el pa-

go del bono Juancito Pinto a la niñez. Sobre lo sucedido hace 30 años recordó que “los sindicatos, los movimientos sociales e intelectuales de izquierda dejaron a un lado sus propios intereses para luchar

en defensa de la democracia” y resaltó la resistencia del pueblo boliviano ante los abusos cometidos por las dictaduras militares, Pero además, no dejó pasar por alto que, en la actualidad, también la democracia es amenazada por movimientos golpistas, como el sucedido entre agosto y octubre de 2008, “cuando grupos cívicos y oligarcas pretendieron derrocar al gobierno”. “El año 2008 se definió el destino de Bolivia porque el pueblo y sus organizaciones sociales se movilizaron contra todo apresto que pretenda interrumpir el proceso de transformaciones estructurales que llevamos adelante desde 2006”, dijo Morales. Y advirtió que, si bien los partidos de derecha no tienen propuestas, se han dado a la tarea de infiltrarse en algunos movimientos sociales para enfrentarlos con el gobierno. También acusó que esa nueva estrategia de la derecha “está manipulada por Estados Unidos a través de sus agencias de cooperación y de organismos no gubernamentales”. Sobre la situación actual del país, el presidente boliviano destacó que el pueblo debe comprender que “no se puede solucionar en cinco años problemas que se arrastran hace centenas de años, por lo que es necesario fortalecer la unidad y las medidas para superar la pobreza y la crisis sociales”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. LA DIRIGENCIA CANALLA SE REUNIRÁ ESTA TARDE CON EL GERENTE GENERAL DE JUAN AURICH PARA CERRAR LA CONTRATACIÓN

“Está arreglado” Así lo confirmó Roberto Guizasola, quien habló con El Hincha sobre su inminente llegada al club ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Hoy se cerrará la contratación de Roberto Guizasola a Central. La dirigencia canalla se reunirá esta tarde con el gerente general de Juan Aurich, César Vento quien llegará a la mañana a la Argentina para cerrar la incorporación de Roberto Guizasola. El canalla comprará el cincuenta por ciento del pase del futbolista y esta tarde acordarán con el emisario del club peruano la forma en la que efectuarán el pago. “Ya está todo arreglado, si Dios quiere estaría llegando el lunes (por mañana)”, afirmó Roberto Guizasola en contacto con El Hincha. “Yo tengo la buena voluntad de viajar rápidamente. El tema más complicado era salir de acá y ya lo resolví”, afirmó el peruano. Quien además agregó: “Central es un club grande de Argentina y tiene muy buenos jugadores. En Rosario hay muchísima gente que le gusta el fútbol, es una ciudad hermosa. Tengo una alegría inmensa”. Por otro lado, el defensor expresó: “Quiero pasar por el fútbol argentino, hacer las cosas bien. El mercado argentino todo el mundo lo ve. Está claro que es mucho más grande que el fútbol peruano, por más que sea en la B”. Con la llegada de Guizasola ya son tres los refuerzos que suma el canalla. Y en las próximas horas también se sumará Jorge Bava, con quien ya esta todo acordado de palabra.

“Si Dios quiere mañana viajo para Rosario”, dijo el defensor peruano.

Ahora la dirigencia canalla espera que se concreten la llegada de un marcador de punta por izquierda y la del delantero por afuera. El elegido por Reinaldo Merlo para ocupar el lugar en la última línea es José Shaffer. La dirigencia ya elevó el interés a su representante, el cual se comprometió a dar una respuesta en las próximas horas. El pase del marcador de punta pertenece a Benfica de Portugal, y si bien el club portugués no lo tendrá en cuenta, la traba suscita en que no querrían cederlo a préstamo a un equipo de la B Nacional .

AMISTOSOS CONFIRMADOS Después de un mes de pretemporada, ayer se confirmó que Central disputará la próxima semana dos encuentros amistosos de cara al inicio del torneo de la B Nacional. El primero de ellos será el miércoles a las 15.30 ante Tiro Federal en el Gigante de Arroyito. Mientras que el sábado 24 a las 10.30, el equipo de Reinaldo Merlo se medirá ante Villa Dálmine en Arroyo Seco.

EL PULPO ESTUVO ENTRE LOS ONCE

Más fútbol en Arroyo Seco Reinaldo Merlo diagramó ayer en Arroyo Seco un nuevo ensayo futbolístico. El entrenador Canalla sigue evaluando a sus futbolistas dentro del campo de juego, y es por ello que en el último entrenamiento de la semana volvió a parar un equipo con mayoría de titulares. Mientras espera que se resuelva la continuidad de Guillermo Burdisso y de Diego Braghieri, el técnico ayer los incluyó nuevamente en el equipo titular. Otro de los que también formó parte de la práctica de fútbol fue Diego González, el mediocampista jugó en el centro de la cancha junto a Mario Paglialunga por primera vez. Lo que provocó que Jonatan Gómez juegue unos metros más adelante, en su posición natural. Lo que llamó la atención fue la posición que ocupó Nahuel Valentini, quien estuvo por el sector izquierdo de la defensa. La ubicación que ocupó el zaguero central durante los casi sesenta minutos de fútbol tiene que ver con la falta de un futbolista para que pueda ocupar esa posición en la última línea. Por otro lado, Milton Caraglio estuvo ausente en el entrenamiento de ayer, ya que padece un fuerte estado gripal y deberá permanecer en cama, al menos hasta mañana donde será evaluado. El equipo que paró Merlo, formó con: Jorge Broun; Alexis Danelón, Guillermo Burdisso, Diego Braghieri, Nahuel Velentini; Martín Rivero, Mario Paglialunga, Diego González, Jonatan Gómez; Adrián De León y Luciano Figueroa. El plantel comenzará a partir de mañana una nueva semana de pretemporada donde jugará dos partidos amistosos (ver aparte).

MARIO PAGLIALUNGA RECONOCIÓ QUE EL PRINCIPIO DE LA PRETEMPORADA “FUE DURO”, PERO AHORA EL ÁNIMO DEL PLANTEL ES DIFERENTE

“Hay que mirar para adelante” Mario Paglialunga se ganó la titularidad en la temporada anterior, y fue un jugador indiscutible a lo largo del último torneo de Central en primera. El mediocampista canalla fue uno de los primeros jugadores del actual plantel que dijo que se iba a quedar a jugar el torneo de la Primera B Nacional. “Los primeros días costaba entender la situación. Fue duro. Pero con el correr del tiempo nos dimos cuenta que hay que mirar para adelante”, recordó el volante. Hoy, a poco menos de un mes para que arranque la temporada para Central (NdR. debuta frente a San Martín de San Juan en la segunda fecha) Paglialunga está en la consideración de Reinaldo Merlo como una de las piezas fundamentales en el equipo titular. “Por lo que he hablado con Gonzalo, mi futuro está acá. Tengo la espina cla-

vada del año pasado. Mis compañeros y yo queremos devolverle a Central la primera división”, reflexionó rápidamente Mario Paglialunga a la salida del entrenamiento. El volante canalla reconoció además que desde el 5 de julio pasado, día en que asumieron las nuevas autoridades del club el estado anímico del plantel cambió para bien. “Estamos un poco más tranquilos. Antes de las elecciones el clima no era el mejor. Ahora tenemos a Gonzalo (Belloso) que se encarga de la parte futbolística. Ya está el técnico y gracias a Dios se va acomodando todo para el arranque del campeonato”. Paglialunga también opinó de las situaciones irregulares que vivieron algunos de sus compañeros después de decretarse el descenso y sobre los jugadores del actual plantel que no quieren con-

tinuar. “Tanto yo como mis compañeros nos queremos quedar. Lo que pasa es que se dieron distintas situaciones y algunas fueron muy difíciles. No nos hacemos las víctimas, pero fueron situaciones difíciles. Ahora hay que mirar para adelante”. En la etapa anterior de este cuerpo técnico, Paglialunga no tuvo oportunidades de jugar. Pero hoy la situación es diferente y será parte del once titular que arranque ante los sanjuaninos. “Por ahí nos dice en el entrenamiento algunos conceptos. A mí me dice que esté bien parado en la mitad de la cancha y que no pierda el centro del campo”. Por otro lado, el mediocampista central expresó lo que significó en el grupo la llegada de Cristian González. “Nos dio mucho optimismo. Sabemos lo que significa dentro y fuera de la cancha. Nos va a hacer muy bien a todo el grupo”.

MARCELO MANERA

Paglialunga, una pieza fundamental.


El Ciudadano

Domingo 18 de julio de 2010

El Hincha 17

& la gente

NEWELL’S. EL ENTRENADOR APOSTARÍA PRIMERO CON TABORDA, YA QUE CON BORGHELLO DEBERÍA MODIFICAR LA FORMA DE JUEGO

Ahora, a probar Sensini completó el plantel y se encuentra ante el dilema de definir el nueve que se adapte mejor al sistema Con la llegada de Iván Borghello, Roberto Sensini completó el plantel de cara al torneo Apertura y la Copa Sudamericana y ahora deberá aprovechar estas tres semanas que restan antes del inicio para encontrar los once que debutarán ante Estudiantes en el Coloso. La idea del entrenador es no cambiar el sistema de juego. Más allá de que durante la pretemporada utilizará variantes tácticas como prueba, el propio Sensini admitió que en su mente esta mantener el esquema 3-4-1-2. “El equipo se adaptó bien a este camino y la idea es seguirlo”, comentó el DT. No hay dudas que el principal problema que enfrenta el técnico es definir el “nueve”. Tras la frustrada llegada de Hernán Rodrigo López y Zlatan Fernández, Sensini tuvo que conformarse con Taborda y Borghello, dos centrodelanteros de características distintas, que además no garantizan un buen rendimiento. En principio el DT probará con el uruguayo Taborda, quien por altura (1,92 metro) y características de juego permitiría continuar con el sistema de juego de los dos últimos torneos donde la Lepra jugó con un nueve alto como referente de área. La gran duda de todos es saber si Taborda podrá suplir en parte el juego y los goles de su compatriota Joaquín Boghossian, algo que por lo hecho en los dos últimos años aparece como improbable. Si el delantero uruguayo no funciona, Boquita probará con el Memo Borghello, aunque en este caso no contará con un referente de área, y entonces el técnico deberá variar la forma de jugar. Con Mauro Formica como estandarte, el técnico podría armar un juego ofensivo que priorice el trato del balón por sobre el juego aéreo. Luis Rodríguez, Mau-

MARCELO MANERA

Taborda ayer hizo fútbol y ahora deberá demostrarle a Sensini que puede ser el 9.

ricio Sperduti, Leandro Velázquez y el propio Borghello aparecen como buenas alternativas para intentar un cambio y no sería extraño que el entrenador ensaye esta variante en algunos de los amistosos de la próxima semana. El equipo que Sensini tiene en la cabeza para el inicio ante el Pincha sería con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Cichero o Fideleff (se lesionó ayer); Mauricio Sperduti, Lucas Bernardi, Diego Mateo y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Luis Rodríguez y Sebastián Taborda. De todas maneras el técnico tiene buenas alternativas para probar un esquema 4-2-3-1, como paró ante Boca Unidos. En este caso, el Tano Vella y Gabriel Cichero podrían aparecer en defensa como laterales y hasta no sería descabellado pensar en el Bebu Velázquez junto al Gato Formica y Borghello en el ataque.

EL DEFENSOR SE ROMPIÓ EL MENISCO DE LA RODILLA DERECHA

Se lesionó Fideleff Malas noticias en el búnker leproso. En la práctica realizada ayer por la mañana en el predio Bella Vista Ignacio Fideleff se rompió el menisco externo de la rodilla izquierda y hoy será intervenido quirúrgicamente por el doctor Juan Bóttoli. El defensor realizó un mal movimiento en el práctica de fútbol que estaba realizando el plantel frente a la reserva y tras los estudios que le realizaron por la tarde se determinó que estaba afectado el menisco externo de la rodilla derecha, lo que obligará a una intervención quirúrgica y lo dejará afuera de las canchas al menos por un mes. Nacho Fideleff ya había sufrido una lesión en la misma rodilla en enero de este año. Con esta lesión, si Sensini prefiere mantener la línea de tres tendrá que probar al venezolano Gabriel Cichero como stopper, caso contrario deberá optar por un esquema con cuatro defensores incluyendo a Vella y Cichero.

SIGUE BUSCANDO RODAJE El plantel tuvo ayer otra jornada de fútbol y ante la falta de un rival, Sensini ordenó un partido donde se mezclaron titulares y suplentes. A diferencia de lo que sucedió en los ensayos ante Belgrano y Boca Unidos, ayer el técnico no paró un equipo titular, ya que la idea era que todos hagan fútbol. La buena noticia fue que tanto Agustín Alayes como Sebastián Taborda pudieron participar de todo el ensayo y el miércoles serían titulares en el amistoso ante Vélez. En la última parte del entrenamiento, Sensini probó una formación con “pinta” de titular: Peratta; Alayes, Schiavi y Del Giorno; Diego Torres, Mateo, Bernardi y Estigarribia; Formica; Dening y Taborda. El venezolano Cichero sigue con gripe y por eso no trabajó.

MEMO FIRMÓ Y EL LUNES ARRANCA Tal como anticipó El Hincha en su edición de ayer, Iván Borghello selló ayer su vínculo con Newell’s y de esta manera la Lepra completó el plantel de cara al torneo Apertura y la Copa Sudamericana. Como se había anunciado, el delantero se reunió ayer por la mañana con el presidente Guillermo Lorente y firmó un contrato a préstamo por un año con una opción de compra a favor de la Lepra. Un rato más tarde, el Memo estuvo en el predio Bella Vista aunque no participó de la práctica. La idea del cuerpo técnico es que el lunes el atacante comience a trabajar en la parte física, ya que lleva un par de meses sin actividad y Boquita no quiere forzarlo.


18 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Domingo 18 de julio de 2010

EL CORDOBÉS COMPLICÓ AL GLOBO

RIVER. EL JUJEÑO ASISTIÓ EL PASADO MIÉRCOLES AL AMISTOSO QUE ORGANIZÓ LIONEL MESSI EN PANAMÁ

Bolatti inhibió a Huracán

Cappa recuperó a Ariel Ortega

El mediocampista cordobés Mario Bolatti, actualmente en la Fiorentina de Italia, inhibió a Huracán por la deuda que la institución de Parque de los Patricios mantiene desde hace un tiempo. Según confiaron fuentes cercanas al club, el volante que jugó el Mundial Sudáfrica 2010 con el seleccionado argentino solicitó la inhibición por un monto que rondaría el millón de pesos. De esta manera, el Globo no podría hacer debutar a las incorporaciones que consiguió para el próximo Apertura, hasta tanto no salde la deuda que mantiene con el cordobés. Mientras tanto, la dirigencia de Huracán continúa realizando gestiones para sumar al volante de Ferro Carril Oeste, Federico Lértora, cuyo préstamo fue tasado en 100 mil dólares. En tanto también se iniciaron sondeos por el ex enganche de Banfield, Cristian Maidana (de último paso por el Spartak Moscú de ruso), y por el defensor marplatense Mariano Echeverría (también pretendido por Tigre), que durante la última temporada militó en Chacarita. En el plano estrictamente futbolístico, el conjunto que dirige Héctor Rivoira empató ayer 1 a 1 frente a Olimpo de Bahía Blanca, en las instalaciones de Banco Provincia de Mar del Plata, ciudad en donde Huracán realiza la pretemporada. Los goles fueron convertidos por Rolando Zárate a favor del Globo, mientras que Nicolás Bianchi Arce, ex San Lorenzo y recientemente llegado a Olimpo, estableció el empate final. En el Quemero hizo su debut oficial el experimentado volante de 35 años Ángel Matute Morales, recientemente incorporado al club. Los titulares de Huracán fueron Gastón Monzón; Agustín Peña, Paolo Goltz, Carlos Quintana, Kevin Cura; César Montiglio, Marcos Brítez Ojeda, Luciano Nieto y Ángel Morales; Rolando Zárate y Robert Sales. En tanto, el elenco de Omar De Felippe formó con: Laureano Tombolini; Eduardo Casais, Nicolás Bianchi Arce, Martín Mosset, Cristian Villanueva; Martín Aguirre, Roberto Brum, David Vega y Martín Rolle; Facundo Castillón y Julio Furch.

El Burrito regresó el viernes al país y enseguida voló a Salta para retomar la pretemporada El atacante Ariel Ortega se sumó ayer a la madrugada al resto del plantel en Salta para continuar con los trabajos de pretemporada, luego de haber jugado en Panamá un partido a beneficio organizado por Lionel Messi. El Burrito efectuó trabajos regenerativos junto a sus compañeros y luego todos fueron licenciados hasta la noche, cuando se reunieron todos en el hotel para seguir con la pretemporada. Ortega tenía previsto llegar el viernes por la noche, pero no lo pudo lograr debido a que el aeropuerto permaneció cerrado por la intensa nieve que cayó en una de las provincias con más bajas temperaturas del país en esta semana de frío polar. El jujeño podría estar en el segundo amistoso que afrontará el elenco millonario en Salta, ante el perdedor del encuentro que esta tarde jugarán Central Norte y Juventud Antoniana, ambos de la provincia anfitriona. El regreso del plantel será el lunes 26 de este mes, ya que se suspendió el amistoso que iba a jugar frente a Atlético de Tucumán. Por otra parte, respecto a los posibles refuerzos, la situación no ha cambiado demasiado, pero insistirán por incorporar a préstamo a Nicolás Bertolo, ex mediocampista de Banfield y cuyo pase pertenece a Palermo de Italia. Sin embargo, trascendió que los dirigentes del club italiano lo cederían a River, por lo que en ese caso sólo restaría acordar las cifras del contrato que percibirá el futbolista. Por su parte, el presidente de la ins-

NA

Ortega podrá participar del segundo amistoso de River en la ciudad de Salta.

titución, Daniel Passarella, admitió que buscó comunicarse en forma telefónica con el delantero Julio Cruz, quien está de vacaciones en Bariloche, pero finalmente no logró contactarse. Otra de las posibilidades que sonó con

fuerza es la llegada del delantero Mariano Pavone, quien también es pretendido por San Lorenzo, y para ello Passarella anticipó que se juntará en los próximos días con su representante “para ver si hay alguna posibilidad de sumarlo”.

CRISTIAN FABBIANI SE LESIONÓ EN UN AMISTOSO Y TIENE UN “POSIBLE DESGARRO” QUE DIFICILMENTE LE PERMITA LLEGAR AL DEBUT

El precario estado físico del Ogro El empate sin goles que All Boys consiguió en el amistoso de ayer con Tristán Suárez, dejó un sabor a derrota en el ánimo de la entidad de Floresta, ya que su nueva figura, el delantero Cristian Fabbiani, abandonó la cancha afectado por un posible desgarro. El atacante, ex River Plate, apenas pudo jugar seis minutos en su presentación con la camiseta del elenco albo. Luego de un pique corto al ir a la búsqueda de una pase que le envió Sebastián Grazzini, el delantero sintió un pinchazo en el muslo izquierdo y debió abandonar el campo de juego, casi de inmediato. “Me desgarré hasta los dientes, me parece”, habría dicho el Ogro, apenas consumada la acción.

El departamento médico de la entidad de Floresta prefirió manejarse con cautela y habló de una “fuerte contractura en la parte posterior del muslo izquierdo”. Sin embargo, la sensación que invade es que Fabbiani presenta, casi con seguridad, un desgarro y difícilmente llegue en condiciones para actuar en el encuentro debut del Apertura, pautado para el viernes 6 de agosto ante Racing Club, en Avellaneda. La mueca de disgusto que mostraba el jugador (cuando minutos antes los casi 150 hinchas de Tristán Suárez lo habían saludado con aplausos a su ingreso) era la fiel imagen del desencanto. En el estricto aspecto futbolístico, el equipo de José Pepe Romero no pudo hacer prevalecer la diferencia de categoría.

TÉLAM

“Me desgarré hasta los dientes”, graficó el Ogro tras jugar apenas seis minutos.


Domingo 18 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

BOCA. EL ENGANCHE XENEIZE HABÍA MANIFESTADO QUE DE SER POR ÉL, YA ESTARÍA TODO ACORDADO

“No hay plazos” El presidente Jorge Ameal afirmó que no se apuran por cerrar lo de Riquelme El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, respondió a las críticas del crack Juan Román Riquelme por la falta de definición en la renovación del contrato y aseguró que “la intención del club es que siga en el equipo”. De todas formas, Ameal aclaró que “no hay plazos” en torno a la negociación, mientras Riquelme reclamó que la dirigencia xeneize se defina “de una vez por todas” para no esperar como “un boludo”. “Es la intención del Club Atlético Boca Juniors que Román siga en nuestro equipo y siga vistiendo nuestra camiseta”, precisó el presidente de la institución. Ameal justificó la demora que hay en la definición del pase, porque “es una negociación, y como tal a veces se está cerca y a veces está lejos”. “Pero nosotros estamos bien, aunque no hay plazos para la definición”, precisó mientras acompaña al plantel en su gira por Oceanía. De esta manera, la dirigencia de Boca salió a responderle al ídolo, quien el viernes se impacientó porque aún no hay un arreglo para que siga en la entidad de la Ribera. “Si Boca hubiese querido, esto estaría arreglado hace dos meses”, había señalado Riquelme durante una entrevista concedida a Radio Del Plata. La principal traba se debe a la cantidad de años que debe durar el contrato, ya que los directivos quieren hacerlo por tres años, mientras que el jugador exige cuatro años en total. “En Argentina los temas de seguridad son problemáticos”, precisó Ameal, que enseguida aclaró que la oferta que el club le hace al enganche “es muy importante”. Se espera que en los próximos días haya una definición por la transferencia, ya que el futbolista anticipó que tiene ofertas para irse del país, pero aguarda a ver lo que se decida en su pase a Boca.

Independiente. El equipo titular de Independiente venció a otro suplente por 3-0, en un ensayo formal en Santo Domingo, previo al comienzo del torneo Apertura. El técnico del rojo, Daniel Garnero, apostó a un esquema 4-2-31 que venía implementando. El once principal alistó a Adrián Gabbarini; Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez y Maximiliano Velázquez; Nicolás Cabrera, Roberto Battión, Cristian Pellerano y Federico Mancuello; Leandro Gracián y Silvera. Por otra parte, la continuidad de Ignacio Piatti está cada vez más complicada y su destino sería San Lorenzo o Lanús. Banfield. El Taladro goleó a Defensa y Justicia por 4 a 0, en un amistoso jugado en el estadio Florencio Sola. Los goles en los setenta minutos que duró el encuentro fueron convertidos por Marcelo Carrusca, en dos ocasiones, Mauro Dos Santos y Marcelo Quinteros. La próxima presentación del equipo dirigido por Julio César Falcioni será el próximo viernes a las 20.30 ante Racing, en un torneo de preparación en el que también participarán San Lorenzo y Quilmes. Ganó Quilmes. El conjunto dirigido por Hugo Tocalli se impuso por 1-0 a Deportivo Merlo en un ensayo dividido en dos períodos de 40 minutos cada uno, que se jugó en el complejo Buenos Aires Football Club, de la localidad de Benavídez. El conjunto cervecero alcanzó su primer triunfo en cotejos de pretemporada a partir de la conquista obtenida por el volante uruguayo Gustavo Varela (uno de los refuerzos). En el once quilmeño sólo quedaron como sobrevivientes del equipo que ascendió Emanuel Trípodi y Claudio Corvalán.

TÉLAM

Riquelme disparó contra la dirigencia, pero Ameal contestó no pareció inquietarse.

Ganó en tranquilidad jano fueron: Pablo Migliore; Fernando Meza, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli, Nelson Benítez; Fernando Gutiérrez, Juan Manuel Torres, Leonardo López Méndez, Alejandro Gómez; Fabián Bordagaray y Emiliano Alfaro. La buena tarea de los atacantes se da en el medio de fuertes presiones del Díaz para que los dirigentes concreten la llegada de Mariano Pavone proveniente del Betis de España. Sorpresivamente, Diego Rivero volvió a estar al margen. La llegada del ex jugador de Estudiantes se podría sellar en los próximos días, cuando los directivos se reúnan con su representante. Por otra parte, las recientes incorporaciones, Guillermo Pereyra y José San Román cerrarían su vínculo mañana; mientras se aguarda por una definición sobre Diego Placente, quien fue campeón en River y San Lorenzo bajo la conducción del riojano.

NA

Ramón Díaz se mostró más tranquilo.

Tigre sólo empató. El equipo de Ricardo Caruso Lombardi igualó 0-0 con Belgrano de Córdoba, en un amistoso jugado en Pilar. Por otro lado, mañana se sumará al plantel de Tigre el arquero Silvio Dulcich, proveniente del fútbol boliviano, ex inferiores de Boca Juniors y Huracán de Tres Arroyos, mientras que se espera al ex defensor de Chacarita, Mariano Echeverría, y la renovación del préstamo del volante Carlos Fondacaro, también de la entidad xeneize. Pereyra a Estudiantes. El ex delantero de Atlético Tucumán Juan Pablo Pereyra se transformará en el cuarto refuerzo de Estudiantes de La Plata para la próxima temporada, mediante la compra del 50 por ciento del pase en 600 mil dólares. La contratación del jugador santafesino quedó acordada de palabra en las últimas horas durante una reunión que los directivos del club mantuvieron con su representante. Pereyra se sumará como refuerzo al delantero Hernán Rodrigo López (Vélez) y a los defensores Facundo Roncaglia (ex Boca y Espanyol de España) y Gabriel Mercado (Racing Club).

SAN LORENZO. LUEGO DE CAER ANTE LOS ANDES, VENCIÓ A DEFENSORES DE BELGRANO 2 A 0

Mientras el técnico Ramón Díaz presiona día a día a los dirigentes de San Lorenzo para apurar la llegada de un delantero, Emiliano Alfaro y Fabián Bordagaray anotaron un gol cada uno en el primer triunfo del equipo en la pretemporada. El Ciclón venció a Defensores de Belgrano por 2 a 0, en un amistoso jugado en el Bajo Flores, mostró un mejor nivel colectivo y se recuperó de la caída ante Los Andes, el último miércoles. El encuentro se disputó en dos tiempos de 30 minutos cada uno, y contó con una destacada actuación de Bordagaray y Alfaro, la pareja de atacantes. En la primera etapa, Bordagaray abrió la cuenta tras una buena combinación con el delantero uruguayo; en tanto, que sobre el cierre, fue el turno de Alfaro de estirar la ventaja y sellar la victoria. Los once que alineó el entrenador rio-

PASES CORTOS

Goleó Arsenal. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro derrotó 3-0 a Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Tandil. Los goles fueron anotados por Claudio Mosca, Lisandro López (refuerzo procedente de Chacarita Juniors) y Jorge Ortiz (retornó de un préstamo en el AIK Estocolmo, de Suecia). El próximo amistoso de Arsenal será este martes ante un combinado local a definir, mientras que el sábado jugaría un último ensayo ante Huracán de Tres Arroyos, club del Argentino A.


El Ciudadano

20 El Hincha

Domingo 18 de julio de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. JAVIER ROSSI Y EL GOLEADOR LEANDRO ARMANI EN DOS OPORTUNIDADES MARCARON PARA EL CONJUNTO DE BARRIO LUDUEÑA

Arrancó afilado En el primer amistoso de la temporada, el Tigre se impuso 3 a 1 frente a Boca Unidos de Corrientes FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Tiro Federal jugó su primer amistoso de preparación previo al inicio del torneo de Primera B Nacional que comienza el 7 de agosto, cuando el Tigre reciba en Ludueña a Chacarita. El rival fue Boca Unidos de Corrientes, el mismo que el pasado jueves venció 2 a 1 a Newell’s en otro encuentro amistoso. Al cabo de 45 minutos de fútbol el conjunto rosarino se impuso 3 a 1 con goles de Rossi y Armani en dos oportunidades, el primero de tiro penal, mientras que Alejandro Donatti de cabeza marcó el descuento para los correntinos sobre el cierre del partido. A la espera de que sigan llegando los refuerzos solicitados, el entrenador Diego Osella paró en cancha lo mejor que tenía a su disposición, incluyendo a último momento como titular a Leandro Armani, quien estaba en duda por acarrear una leve fatiga muscular. El once elegido por Osella formó con Darío Capogrosso; Claudio Greco, Juan Casarini, Eduardo Neumayer y David Charles Pérez; Elvio Martínez, Gonzalo Cozzoni, Gastón Menicocci y Emanuel Croce; Javier Rossi y Leandro Armani. En el arranque del partido (disputado en el predio del Sindicato de Camioneros en Pérez) Tiro salió decidido a ponerse rápidamente en ventaja. Y antes de que el reloj del árbitro Daniel Barrera marque 3 minutos, el Tigre ya se ponía arriba en el marcador. Elvio Martínez se filtró dentro del área, falta torpe del defensor rival y el colegiado pitó penal. Como es costumbre desde hace un tiempo, Armani se paró desde los doce pasos y venció la resistencia de Nereo Fernández. En apenas tres minutos, Tiro ya ganaba 1 a 0. Pero el conjunto de Diego Osella no

MARCELO MASUELLI

Aprobó. A Elvio Martínez le cometieron el penal y luego participó del segundo gol.

se conformó con la ventaja mínima y fue por más. Con Gonzalo Cozzoni y Gastón Menicocci como volantes de contención, más el aporte de Martínez y Croce por las bandas, el Tigre era superior a la escuadra correntina. Y así lo confirmó minutos después cuando marcó el segundo, por intermedio de Javier Rossi, quien conectó de cabeza un centro enviado por Elvio Martínez desde el costado derecho. Después de ponerse 2 a 0, los dirigidos por Osella sacaron el pie del acelerador y empezaron a regular el ritmo del partido, ante un pálido e intrascendente Boca Unidos. Es por eso que sin mucho esfuerzo, Tiro logró el tercero a los 39 minutos, nuevamente a cargo del artillero casildense. Error en la salida del conjunto que comanda Juan Amador Sánchez, el Bicho Rossi lo deja sólo a Armani frente al arquero y el goleador no falló. Toque sutil

al palo más lejano de Fernández y a cobrar. Contundente y merecido 3 a 0 de Tiro Federal. Todavía faltaba tiempo para que los correntinos puedan marcar el descuento, que llegó por intermedio de Alejandro Donatti de cabeza, luego de un centro enviado desde la derecha que la defensa tirolense no consiguió rechazar. Es cierto que aún falta mucho para el inicio del torneo y que los amistosos no siempre reflejan a la perfección el verdadero rendimiento de un equipo, pero ayer por la mañana Tiro Federal tuvo un funcionamiento más que aceptable ante un rival que venía agrandado por su victoria frente a Newell’s. Aunque según el técnico todavía restan llegar más refuerzos (ver aparte), la base del equipo que afrontará el campeonato de Primera B Nacional comenzó la temporada con el pie derecho y se muestra totalmente preparado para arrancar el certamen.

OSELLA QUEDO CONFORME

“Vamos por buen camino” Diego Osella tuvo su debut como entrenador de Tiro Federal en el amistoso de ayer frente a Boca Unidos de Corrientes, donde el conjunto de barrio Ludueña se impuso por 3 a 1. “Como primera prioridad queríamos tener orden. El objetivo en esta primera práctica futbolística era ir agarrando un poco de ritmo. Y se logró. Salió un partido intenso, donde el equipo consiguió mantenerse siempre ordenado. El resultado final es anecdótico. Me voy muy contento porque lo que veníamos trabajando se pudo llevar a cabo”, declaró el técnico al término de los 45 minutos que disputaron los titulares de Tiro Federal y Boca Unidos. A la hora de mencionar cuales son los puntos flojos del equipo que considera hay que mejorar, el entrenador oriundo de Acebal disparó: “Todavía nos falta agarrar más ritmo y que los jugadores se vayan conociendo mejor. Pero pienso que vamos por el buen camino. Fuimos ordenados y no nos crearon muchas situaciones de gol, que eso siempre es importante, salvo la del final donde llegó el descuento de ellos”. Más adelante, el técnico aseguró que tiene pensado disputar varios amistosos más antes del inicio del campeonato y ya estaría pactado un encuentro frente a Rosario Central, el próximo miércoles por la tarde en el Gigante de Arroyito. Por último, Osella aclaró que aún espera la llegada de más refuerzos, de cara al inicio del campeonato de Primera B Nacional, programado para el sábado 7 de agosto, oportunidad en la que Tiro estará recibiendo a Chacarita en el Fortín de Ludueña. “Todavía falta que llegue gente. Pienso que tenemos una buena base con estos jugadores. Todos están trabajando muy bien, con mucha intensidad y ritmo, que es la base fundamental del juego que nosotros queremos hacer en todas las canchas. Intensidad, ritmo, predisposición y mucho sacrificio para luchar cada pelota como si fuera la última”.

CENTRAL CÓRDOBA. DIEGO VILLAGRA Y FACUNDO CATTANEO SON LOS NUEVOS REFUERZOS DEL CHARRÚA

No para de sumar El plantel de Central Córdoba sigue sumando refuerzos de cara al inicio del torneo de Primera C. En esta oportunidad, los que sellaron su vínculo con la institución de barrio Tablada fueron Diego Villagra y el juvenil Facundo Cattaneo, carrilero y marcador de punta respectivamente. En el caso del hermano del ex jugador de Central Cristian Villagra; llegó al Charrúa proveniente de Fénix y es una de las mejores opciones que maneja Vaquero para ocupar el costado izquierdo del mediocampo, puesto que le está dando varios problemas al entrenador por la falta de jugadores que se desempeñen en esa posición. Mientras que Cattaneo desembarcó en Tablada tras jugar la última temporada en Almagro y ahora deberá luchar para ganarse un lugar en la defensa. De esta manera, la dirigencia del Cha-

rrúa sigue cumpliéndole la promesa al entrenador Marcelo Vaquero en cuanto a los refuerzos solicitados. Hasta la fecha, ya sellaron su vínculo con la institución Roberto González, Alejandro García, Paulo Killer, Germán Medina, Nicolás Canessa, Franco Sbuttoni y Facundo Fabello. Con el correr de los días se esperan más incorporaciones, ya que la dirigencia aún debe sentarse a negociar con varios jugadores, entre ellos Matías Juárez, Mariano Vigna y Juliano Fattore. En el plano estrictamente futbolístico, el plantel retomará mañana los entrenamientos en el Gabino Sosa, a la espera del tercer partido amistoso de la temporada, programado para el próximo martes a las 14.30 frente a la reserva de Newell’s en el predio que la institución del Parque Independencia posee en Bella Vista.

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Diego Villagra, ex Salaíto, arregló su incorporación al club de barrio Tablada.


Domingo 18 de julio de 2010

CLASIFICACIÓN DEL TC 2000

El Ciudadano

HOCKEY. LAS LEONAS VENCIERON A CHINA Y JUGARÁN ANTE HOLANDA

Rossi el mejor en Río Hondo El piloto Matías Rossi, con Megane II, consiguió la pole position al marcar el mejor tiempo en la clasificación que el Turismo Competición realizó en el autódromo santiagueño de Termas de Río Hondo, con miras a la carrera de hoy, por la sexta fecha del Campeonato 2010. Además, también se pondrá en marcha la primera de las tres competencias Endurance de la categoría, prevista a 70 vueltas y 300 kilómetros. Rossi ya se había quedado con el mejor tiempo en su primera salida a pista, pero no conforme con eso salió a romper su propia marca y lo consiguió al cronometrar 1m34s98, lo que fue récord para este circuito santiagueño. En tanto, Gabriel Ponce de León (Focus) y Emanuel Moriatis (Línea) se clasificaron segundos y terceros, respectivamente. “Estoy conforme con la estrategia y creo que vamos a andar muy bien”, señaló Rossi al bajarse de su auto una vez que se quedó con la mejor marca en la clasificación. “Estoy contento por haber hecho la pole y por el funcionamiento del Megane”, añadió. Los diez primeros lugares de la clasificación se completaron con: Juan Manuel Silva (Megane II), Ezequiel Bosio (Línea), Leonel Pernía (New Civic), Christian Ledesma (Vectra), Norberto Fontana (Focus), Emiliano Spataro (Línea) y José María López (New Civic). La actividad seguirá hoy con esta competencia especial, la primera de las tres Endurance que tendrá el certamen en el segundo semestre del año.

CAMPEONATO ARGENTINO DE RALLY

Ligato ganó en Tucumán El cordobés Marcos Ligato al comando de un Mitsubishi Lancer Evo X de su propio equipo, “Tango Rally Team”, se adjudicó la undécima edición del Rally de Tucumán, sexta fecha del Campeonato Argentino de Rally, que se corrió en una única jornada, debido a las malas condiciones climáticas que obligaron a la cancelación de la primera etapa. Ligato se llevó así el décimo quinto triunfo de su campaña deportiva, logrado en 68 carreras corridas en el certamen nacional, con un tiempo de 54m34s para cubrir las 10 pruebas especiales corridas sobre 84.60 kilómetros, a un promedio de 93,02 kilómetros por hora. “Estoy muy contento con este triunfo, por mi, por mi familia, por el equipo, siempre es bueno ganar, y más en este tipo de carreras atípicas, que todo el mundo quiere ganarlas por sus condiciones, y nos llevamos finalmente una victoria muy linda”, señaló Ligato. Y agregó: “Pasó de todo este fin de semana, creíamos que esta carrera no se corría, pero se fue resolviendo bien, y gracias a la buena predisposición del Concepción Auto Club y al ACRA salió una buena carrera; los tramos que se eligieron fueron buenos y se aguantaron las cinco pasadas”. Ligato fue escoltado por Gabriel Pozzo a 26s4 centésimas, quien penó con la poca adherencia, por la nieve y algo de niebla en las primeras dos pasadas, que lo complicaron al tener que ir abriendo la ruta. La próxima fecha será la tradicional “Vuelta de la Manzana”, que se correrá del 6 al 8 de agosto.

El Hincha 21

& la gente

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8333 2418 1244 4182 1311 2272 4676 5065 5043 2228

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7047 7614 5419 9149 6130 8750 8624 0677 1841 6487

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6469 9994 1721 1951 3852 3293 2192 8987 0446 7791

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4101 7740 3297 2544 3097 7068 7610 7170 7652 4396

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1227 2922 6210 3280 9816 6572 0690 9720 8920 6678

Rosario Luchetti celebra el tercer tanto de Las Leonas, que ganaron sobre el final.

Un triunfo agónico y pasaje a la final El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped alcanzó la final, por tercera vez consecutiva, del prestigioso torneo Champions Trophy, al superar sobre la hora a China por 4 a 3, en un partido de la última jornada de la fase regular del certamen que se disputa en Nottingham, Inglaterra. Un disparo de Noel Barrionuevo, defensora del club Ciudad, después de una jugada de corner corto, le dio la victoria al conjunto albiceleste, a los 34 minutos de la segunda mitad. Con este ajustado éxito, Las Leonas aprovecharon una mejor diferencia de gol y se apoderaron del segundo puesto en la clasificación, en el desempate con Inglaterra. Es que argentinas y británicas sumaron 10 puntos, pero una ventaja de más 4 (15 tantos a favor, 11 en contra) contra otra de 0 (8-8) le otorgó el pasaje a la final al equipo dirigido por el marplatense Carlos Chapa Retegui. De esta manera, Las Leonas, campeonas en las ediciones 2008 (Moenchengladbach) y 2009 (Sydney), se medirán hoy desde las 11.05 de Argentina en la final con Holanda, que obtuvo un trabajoso triunfo sobre Alemania, por 1-0, con tanto logrado por Kim Lammers. El elenco albiceleste ya le ganó el jueves al último campeón olímpico en Beijing 2008, con un convincente 4 a 2. Para acceder a la instancia decisiva, Argentina debió batallar hasta último momento y sobreponerse a inesperados errores defensivos que le pudieron haber costado mayores dolores de cabeza. Es que una de las constantes del equipo argentino durante todo el campeonato re-

sultaron las distracciones y desconcentraciones en el círculo propio, el que defiende la arquera Belén Succi. Daniela Sruoga, con un revés perfecto, luego de una buena maniobra individual, sacó la ventaja inicial para Las Leonas, que asumían, por ese entonces, el lógico protagonismo. Sin embargo, Zhi Wang estableció rápidamente la igualdad. Argentina tomó nuevamente las riendas y apenas comenzado el segundo tiempo, la mendocina Silvina D`Elía colocó la pizarra 2-1 a favor de las dirigidas por Retegui. Cuatro minutos más tarde, Rosario Luchetti no se apuró y definió con soltura para estirar la diferencia y entregarle cierto alivio al conjunto nacional. Sin embargo, las chinas no se dieron por vencidas y en una ráfaga alcanzaron una igualdad provisoria que parecía impensada. Zhao Yudiao, y Fu Baorong, nivelaron el marcador y provocaron nerviosismo y tensión en las jugadoras argentinas. De allí hasta el cierre, Las Leonas cargaron en procura del desnivel, sin claridad pero con esfuerzo. Y tuvieron su premio cuando Barrionuevo (goleadora del campeonato con cinco conquistas) recibió de D`Elía, luego de un fijo, y arrastró la bocha para depositarla junto al poste izquierdo. Así se decretó la agónica victoria de la Argentina. La formación para hoy ante Holanda será con: Succi; Giselle Kañevsky, Claudia Burkart y Barrionuevo; Mariana Rossi y Mariela Scarone; Mariné Russo, Luciana Aymar y Luchetti; Carla Rebecchi y Soledad García.

2625 5694 1824 0199 4802 5036 9250 0592 7151 5902

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8296 2258 3649 2925 6792 0531 0195 4884 5136 3299

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0241 7624 2018 4822 9383 7916 8994 9153 9634 0312

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6971 4718 0679 2342 6401 6675 5122 8514 0071 8838

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4967 7818 4122 2140 6491 1063 7070 4583 5479 0422

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7542 4352 4705 9990 5946 9483 4370 9108 7925 9229

3928 1351 4441 4369 5632 0685 6062 2140 6990 6355

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9182 4592 0163 9336 7136 2791 1397 4337 1213 0764

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9966 9250 0667 7053 6870 9962 1072 5582 0874 5545

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

032 279 301 263 737 500 801 420 710 139

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

6495 6330 0189 3947 7504 4925 3720 7801 2096 3247

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2125 1559 8996 5597 8135 1721 5589 9212 3511 9400

407 024 467 349 176 919 500 273 895 384


22 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 18 de julio de 2010

& la gente

BÁSQUET. ATLÉTICO FISHERTON SE MEDIRÁ CON ECHESORTU, TAMBIÉN CHOCARÁN LOS ROSARINOS ESTUDIANTIL Y TEMPERLEY

Se terminó el receso Desde las 20.30, se reanuda la actividad de la primera división con partidos atractivos HUGO JUAN, CERCA DE CENTRAL Tras el receso por vacaciones de invierno, esta noche, desde las 20.30, se reanudará la actividad del certamen rosarino de primera división con siete de los ocho partidos programados en la quinta fecha del torneo Clausura (en realidad todavía están pendientes la 1ª y la 2ª jornada). Hay encuentros muy interesantes por la quinta fecha, tanto en lo que tiene que ver con enfrentamientos entre planteles de jerarquía como en la que aparece como una importante lucha por mantener la categoría. Hay dos duelos que despiertan el mayor atractivo por tratarse de elencos que fueron protagonistas del Apertura. Se trata de Atlético Fisherton ante Echesortu y de Los Rosarinos Estudiantil frente a Temperley, aunque también se destaca el choque entre Gimnasia y Red Star de San Lorenzo debido a que son dos de los sorpresivos líderes con 4 puntos (los otros son El Tala y Sportsmen) y además están luchando en la general en puestos de triangular por la permanencia. Red Star tiene una luz junto a Unión y Progreso con 24 puntos, mientras que Libertad, Saladillo y Gimnasia acumulan 22. Último está Tiro Suizo con 17. En cancha de Sportivo América, Unión y Progreso disputará un clásico barrial ante Libertad con condimento extra, ya que Gustavo Móndolo debutará como técnico del Celeste. El Tala enfrentará a Rosario Central, mientras que Tiro Suizo recibirá a Sportsmen Unidos y Saladillo chocará con Alumni de Casilda. Mañana completarán Atalaya con Regatas. Por su parte, en primera B Provincial derrotó a Náutico 66 a 59 en un partido pendiente. Por último, ayer se conoció la sanción a Fernando Cabenovsky, jugador de Ciclón que recibió cinco años de suspensión por agredir a patadas a Lucas Loyola, de Caova, cuando estaba caído en el suelo.

EL TABLERO Liga Femenina. En la jornada inaugural del cuadrangular final de la Liga Femenina, Lanús le ganó a Central Entrerriano de Gualeguaychú 69-65, mientras que Vélez superó a Unión Florida 77-60. Hoy se conocerá al campeón. Cuadrangular Sub 15. Con presencia rosarina se sigue disputando el cuadrangular Sub 15 en River. Hoy el equipo argentino, que tiene al entrenador Gabriel Tomassetti y a los jugadores Juan Pablo Cocos, Matías Aristu y Andrés Ottolini, jugará con Canadá. Partido inaugural. La Asociación de Clubes confirmó, para el 13 de octubre, a Río Gallegos como sede del partido inaugural de la nueva temporada de la Liga A, tal como sucedió en 2004. Uno de los equipos será Peñarol. Triunfo ante Chile. El seleccionado argentino venció anoche a Chile 94-75, en el primer amistoso jugado en Mendoza, como preparación para el Sudamericano de Colombia. Ambos equipos volvían a enfrentarse al cierre de esta edición.

“Es una gran oportunidad”

MARCELO MASUELLI

Red Star, uno de los sorpresivos líderes, tiene un choque complicado con Gimnasia.

DIEGO OSELLA CONFIRMÓ SU RETIRO DEL PROFESIONALISMO El interno cordobés Diego Osella tomó la determinación de no seguir jugando al básquet de manera profesional. Si bien sólo lo dio a conocer a sus allegados, no tendría ganas de aceptar las propuestas que tienen. Parece que la negativa de Atenas de contarlo en sus filas pegó muy fuerte en este interno que pasó los 1.000 partidos en la A hace

apenas unos meses en el triunfo de su ex equipo, Atenas de Córdoba, sobre Ciclista Olímpico de La Banda, Santiago del Estero, por un categórico 95 a 65. Osella tiene 41 años y es nacido en Oncativo. Debutó el 26 de marzo de 1988 y jugó 22 temporadas en la Liga, 20 en Atenas. ¿Habrá chance de convencerlo para que siga en otro equipo?

LA SELECCIÓN ARGENTINA SUB 17 VENCIÓ 55-53 A BÉLGICA EN EL MUNDIAL

Primer triunfo de las chicas El seleccionado argentino femenino Sub 17 venció a Bélgica por 55 a 53 y consiguió su primer triunfo en el primer Mundial de la categoría, ya que en el debut las chicas cayeron ante China. Rocío Díaz hizo 20 puntos y Melisa Gretter 17 en el elenco argentino, que este domingo chocará con Australia, un adversario de cuidado. Las chicas arrancaron muy bien, con un parcial de 12-0 tras empezar 6-7, para pasar al frente por una buena diferencia (18-7). Rocío Díaz, con 8 puntos seguidos en ese tramo, era figura central del equipo de Pinto, que parecía podía controlar el trámite. Sin embargo, tras colocarse 25-17 en el segundo cuarto, Argentina se quedó totalmente seca (erró los siguientes 7 lanzamientos y recién cortó la racha con un triple de Gretter a 11 segundos del final), perdió varios balones y las belgas se acercaron hasta igualar en 26. Otra aparición en seguidilla de Díaz le volvió a dar una luz interesante a Argentina (33-26) pero, igual que en el segundo cuarto, una larga laguna ofen-

siva hizo prender la luz roja, cuando Bélgica pasó al frente 39-38. Por suerte para las de Pinto, entre Carolina Martínez (un triple justo), Díaz y Gretter volvieron a poner las cosas en su lugar (46-39), aunque era todo muy abierto. Argentina lo tenía bastante controlado, pero se desconcentró en los cuatro minutos finales y la alarma volvió a encenderse: doble de Bélgica a 1m36s del cierre y 53 iguales. Ahí, a las que les pesó la situación fue a las belgas, que perdieron dos pelotas clave, que terminaron con sendos 1/2 en libres de Gretter para determinar el triunfo final 55-53. Por la zona B China le ganó a las australianas 92 a 75 y España a Mali 112 a 42. Por el grupo A, Japón derrotó 87 a 80 a Canadá, Estados Unidos a Rusia 82 a 38 y Francia 51-Turquía 54. Este domingo jugarán Estados Unidos con Canadá, Rusia ante Francia y Turquía con Japón. También lo harán Argentina frente a Australia (a las 10), China con Mali y España ante Bélgica.

“Creo que los técnicos, sobre todos los jóvenes, no deben conformarse ni buscar la comodidad, me parece que los ciclos se cumplen y que también hay que intentar buscar superarse. Me quedaban cosas por hacer en Regatas pero esta es una gran oportunidad y yo tenía ganas de dirigir en un nivel más importante. Ya lo había hablado con mi familia”. Así explica Hugo Juan la determinación de abandonar Regatas para ir a conducir a Central en la Liga B, algo que tras las reuniones que hubo durante todo ayer parece una fija. “Sólo quedan algunas cosas por charlar pero las reuniones que mantuve fueron muy positivas y ya hay una idea del trabajo que se requiere. Veo que es gente que tiene muchas ganas de trabajar y que quiere mucho a Central. Cuando se cierre el presupuesto comenzaremos a buscar a los jugadores”, amplió el DT, quien resalta la necesidad de ir con calma: “Hay que estar tranquilos, no apurarse. Van a llegar ofrecimientos por un montón de jugadores pero no hay necesidad de adelantarse. Quiero ver videos y analizar todo lo referente a la Liga B antes de decidir nada. En los próximos días habrá más novedades y confirmaciones de parte de la dirigencia”. Si todo sigue encaminado, Coco Juan permanecerá en Regatas durante varios partidos antes de hacerse cargo de la conducción técnica del Canalla: “Calculo que durante todo lo que resta del mes de julio voy a estar en Regatas y por allí un poco más, pero después ya nos abocaremos enteramente a Central. Es bueno destacar la comprensión de la gente de Regatas”. Por último, el entrenador reconoció que es probable que el plantel tenga una base local. “Habrá que ver cómo se dan las cosas, pero creo que va a haber jugadores que estén ligados al básquet de Rosario”, cerró.

MARCELO MANERA

Hugo Juan, de Regatas a Central.


El Ciudadano

Domingo 18 de julio de 2010

TORNEO DEL LITORAL. JOCKEY LE GANÓ EL CLÁSICO A GER

El Hincha 23

& la gente

TORNEO URBA. ATLÉTICO DEL ROSARIO PERDIÓ CON ALUMNI

Duendes aplastó a Santa Fe Rugby El Regional del Litoral ya tiene un equipo en la ronda final. Duendes goleó de local a Santa Fe Rugby por 67 a 7 y con los resultados que se dieron en el marco de la cuarta fecha, se clasificó para disputar la instancia decisiva del certamen. En el último minuto, Jockey, con un penal de Alejo Bertoya, se llevó del Parque la victoria ante Gimnasia por 18 a 15. En tanto, en el duelo de Académicos, los rosarinos fueron mucho más y consiguieron un importante triunfo por 32 a 22 que le sigue dando chances de poder defender el título. En el barrio Las Delicias, el líder con puntaje ideal, Duendes, pasó por arriba a Santa Fe Rugby. El Verdinegro basó su triunfo teniendo una buena obtención en las diferentes formaciones tanto fijas como móviles. El sistema defensivo tampoco tuvo fisuras y cuando tuvo oportunidades de atacar no tuvo piedad de su rival. Maximiliano Nannini, una leyenda del Verdulero, regresó del rugby europeo y va buscando su mejor estado físico. En la Bombonerita del Parque, se disputó el clásico de la fecha que tuvo como ganador a Jockey sobre Gimnasia. Cuando la parcialidad mensana festejaba el empate transitorio en 15 tantos después del try de Tomás Speciali (Giorgi erró la conversión), en la última jugada Bertoya cambió un penal por tres puntos que le dieron a su equipo la victoria, que la ubica junto a la GER como escoltas de Duendes. En la capital provincial, el defensor del título, Universitario de Rosario, se impuso en duelo de académicos. Quedan dos fechas y tres lugares en la ronda final del Litoral, donde Duendes se aseguró pasaje, y los demás participantes buscarán el suyo. En la próxima fecha se podrán conocer más clasificados para la instancia decisiva.

LOS NÚMEROS DEL LITORAL ZONA CAMPEONATO, 4ª FECHA Universitario (SF) 22 Universitario (R) 32 CRAR 6 CRAI 10 GER 15 Jockey Club 18 Duendes 67 Santa Fe Rugby 7 LAS POSICIONES: Duendes 20; GER y Jockey Club 12; Universitario (R) 11; Santa Fe Rugby 9; CRAI 8; Universitario (SF) 4; y CRAR 2. PRÓXIMA FECHA (5ª), 24/7: Duendes vs. Universitario (SF); Santa Fe Rugby vs. GER; Jockey Club vs. CRAR y CRAI vs. Universitario (R). ZONA RECLASIFICACIÓN, 4ª FECHA

GENTILEZA DIARIO LA NACIÓN

Alte. Brown 26 Regatas (SN) 27 Logaritmo 17 Los Caranchos 13 Estudiantes 21 Tilcara 22 La Salle 22 Provincial 26 LAS POSICIONES: Logaritmo 13; Estudiantes y Provincial 10; Los Caranchos 9; La Salle 8; Tilcara 7; y Regatas (SN) 5; y Alte. Brown 2. PRÓXIMA FECHA (5ª), 24/7: La Salle vs. Atlético Brown; Provincial vs. Estudiantes; Tilcara vs. Logaritmo; y Los Caranchos vs. Regatas (SN). ZONA PREPARACIÓN, 4ª FECHA Belgrano (SN) 10 Paraná Rowing 70

Cha Roga 27 Los Pingüinos 14

HOY A LAS 16 Old Resian vs. Los Pampas (Juan Sylvestre) LAS POSICIONES: Paraná Rowing 18; Old Resian* y Cha Roga 11; Belgrano 8; Los Pinguinos 2; y Los Pampas* 1. (*): Un partido menos. PRÓXIMA FECHA (5ª), 24/7: Old Resian vs. Belgrano (SN); Los Pampas vs. Paraná Rowing; y Pingüinos vs. Cha Roga.

Plaza peleó hasta donde pudo, pero su juego no estuvo en el nivel adecuado.

En Tortuguitas fue derrota previsible En la previa era un compromiso muy duro, y así lo fue para Atlético del Rosario, que fue superado por Alumni por 35 a 28 en su visita a Tortuguitas, en el marco de la tercera fecha del Urba Top 14. El SIC y Belgrano siguen siendo los líderes de la zona campeonato con 14 unidades después de imponerse a Champagnat (28-17) y a Lomas (2321), respectivamente. Alumni tomó las riendas a través de la buena tarea de sus forwards, quienes ganaron terreno e hicieron que su equipo jugara en campo visitante. Cerró un parcial favorable de 15 a 3. En el comienzo de la segunda etapa, los de Tortuguitas sorprendieron con dos tries convertidos, diferencia en el score que hizo mucho más difícil las cosas para Atlético. Sin bajar los brazos continuó batallando y aprovechó las amonestaciones a Acosta y Neyra y se acercó en el marcador, pero González Iglesias tuvo su tarde y con dos penales dejó a los rosarinos sin festejo. Otros resultados: Olivos 30, Casi 12; Hindú 34, San Luis 28; SIC 28, Champagnat 17; Belgrano 23, Lomas 21; Manuel Belgrano 30, Pucará 22; y La Plata 16, Newman 6. Posiciones: SIC y Belgrano 14, Alumni 11, Hindú y La Plata 10, Lomas 9, Olivos y Manuel Belgrano 6, Newman y Champagnat 4, Plaza 3, Pucará 2, San Luis y Casi 1. 4ª fecha: Pucará vs. Belgrano, Lomas vs. SIC, Champagnat vs. Hindú, San Luis vs. Alumni, Plaza vs. Olivos, Casi vs. Newman y Belgrano vs. La Plata.

SÍNTESIS

Alumni

35 Atl. Rosario 28

Juan Acosta Javier Caratti Federico Abente Jaime Arocena Nahuel Neyra Matías Azpiroz Pedro Scardapane Miguel De Achaval Tomás Passerotti S. González Iglesias Martín Bottini Mariano Pedernera Carlos Di Masi Franco Sábato S. Van der Ghote

Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer (c) Duncan Smith David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Matías Bielsa Conrado Chiappero Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini

E: DIEGO WADE

E: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI

SÍNTESIS PT: 8m penal de González Iglesias (A); 16 try de F. Sábato (A); 32 conversión de González Iglesias por try de él mismo (A); 41 penal de Gareis. ST: 2 y 6 conv. de González Iglesias por tries de De Achaval y M. Bottini (A); 11 y 19 conv. de Gareis por tries de Jozami y Risler (AR); 15 y 41 penales de González Iglesias (A); 23 try de Chiappero (AR); 39 y 44 penales de Gareis (AR). CAMBIOS ST: 22 Marcos Díaz x Vergallo (AR). AMARILLAS ST: 12m J. Acosta (A), 16m N. Neyra (A), 30m Jozami (AR) y 38m T. Paserotti (A). ÁRBITRO: Cristian Sánchez Ruiz. CANCHA: Alumni (Tortuguitas, Buenos Aires).

CLARA VICTORIA DE LOS ALL BLACKS

MARCELO MASUELLI

Una aplanadora. Duendes aniquiló a Santa Fe Rugby y sigue liderando con holgura.

Nueva Zelanda venció a Sudáfrica por 31 a 17, por la segunda fecha del Torneo Tres Naciones de rugby, que completa Australia y que en 2012 tendrá como nuevo participante a Argentina pasando a denominarse Cuatro Naciones. El partido se celebró en Wellington ante malas condiciones meteorológicas. Nuevamente la in-

conducta conspiró contra los intereses de Sudáfrica, ya que el partido pasado fue amonestado Bakkies Botha y ayer su reemplazante Danie Rossouw quedó fuera del partido y los All Blacks marcaron 10 puntos en ese lapso. La tercera fecha se jugará el sábado en Brisbane, entre el local Australia y Sudáfrica.




El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

NO TODO LO QUE BRILLA. A pesar de tener todo lo soñado, recién logró ser feliz esforzándose en descubrir nuevos rumbos

La secuela de un best seller Tras el éxito rotundo en ventas de “Comer, rezar, amar”, sobre una mujer que tras su divorcio busca la felicidad en experimentar la meditación, se publicó en el país la segunda parte: “Comprometida” Cuatro años después de la publicación de Comer, rezar, amar, un best-seller que vendió más de siete millones de ejemplares en todo el mundo, la escritora Elizabeth Gilbert casi se vio empujada a tramar una secuela de la obra, que acaba de llegar a la Argentina bajo el título de Comprometida. Sobreviviente de una decepción amorosa, Gilbert curó sus heridas con un viaje fascinante por tierras remotas que luego testimonió en el autorreferencial Comer, rezar, amar, un libro que la catapultó a los primeros puestos del ranking de ventas editoriales y que ahora la recupera en ese registro a partir de esta segunda entrega. Al comienzo de la novela, la protagonista tenía casi treinta años y todo lo que cualquier mujer puede desear: un marido que la amaba, una espaciosa casa que acababa de comprar, el proyecto de tener hijos y una carrera exitosa. Pero en lugar de sentirse feliz y realizada, ella estaba confundida. Con el correr de la trama se enfrentó a un divorcio y una depresión posterior, hasta que decidió tomar una decisión radical, que implicó deshacerse de todos los bienes materiales, renunciar a su trabajo y marcharse de viaje. En Roma estudió cocina, aprendió a hablar italiano y aun ganando un sueldo modestísimo demostró que nunca había sido tan feliz de su vida. La próxima escala fue la India, donde se dedicó a la exploración espiritual durante cuatro meses. Más tarde, en Bali aprendió el equilibrio entre los placeres mundanos y la trascendencia divina, y se convirtió en discípula de un viejo chamán al tiempo que se enamoraba en forma inesperada

La actriz Julia Roberts protagonizó la historia de Gilbert en el cine.

de un latinoamericano. Comprometida, recién editado por el sello Aguilar, arranca en el mismo punto donde se detuvo su antecesora: la heroína se ha enamorado de Felipe, un hombre brasileño con nacionalidad australiana que reside en Indonesia, pero con el que finalmente retorna a Estados Unidos. Ambos llegan a prometerse fidelidad eterna, aunque también juran que nunca –bajo ninguna circunstancia– se casarán, ya que ambos habían sobrevivido divorcios terribles. Pero este acuerdo es rápidamente desafiado en este volumen cuando el gobierno norteamericano detiene a Felipe

y le da a la pareja una única opción: se casa con el hombre o jamás podrá volver a Estados Unidos. Con esta sentencia poniéndolos en una dura encrucijada, Gilbert decide acabar con sus miedos al matrimonio e involucrarse con este tema, tratando de descubrir –a través de una investigación histórica, entrevistas y la reflexión personal– lo que significa esta costumbre ancestral. El resultado es Comprometida, una ingeniosa contemplación de los ritos de la boda que desplaza a los mitos y temores para concluir que a veces hasta el más romántico debe sucumbir a la responsabilidad.

La historia hace su irrupción en escena poco antes del estreno (previsto para septiembre) de un film inspirado en Comer, rezar, amar, cuyo protagónico recayó en manos de la actriz Julia Roberts, toda una garantía para la factoría hollywoodense. Narrado con la singularidad de la narrativa de Gilbert, el libro pretende iluminar la institución del matrimonio respondiendo a preguntas sobre compatibilidad, caprichos, fidelidad, tradiciones familiares, expectativas sociales, divorcio y responsabilidades. Según se aprecia en Comprometida, los cambios drásticos en la “ideología” de Elizabeth no se reducen solamente a la transformación de su estatus social, un recorrido rotundo que va desde su prédica “anticasamiento” hasta su flamante aceptación de los votos matrimoniales. La protagonista también cambia el ajetreo de Nueva York (donde vivió casi toda su vida) por Frenchtown, un bucólico pueblo de Nueva Jersey donde se erige la imponente mansión victoriana que comparte con su marido. En su nueva vida, Elizabeth se muestra enamorada de la vida doméstica y de las atenciones que le prodiga su marido: “Él siempre creyó que el lugar de la mujer es la cocina, sentada en una silla cómoda, bebiendo vino y mirando a su marido para cocinar”, relata la escritora. A esta altura, el lector llega a la conclusión de que poco y nada quedó de la mujer que a su paso por escenarios exóticos pregonaba las bondades de la errancia y el despojo material. Sin embargo, la historia deja una sensación amable que no disgustará a los fans de Gilbert.

EL PSICÓLOGO GUSTAVO BEDROSSIAN DIJO TRABAJAR DESDE LA RELIGIÓN CATÓLICA POR UNA VÍA PSICOLÓGICA

Una ayuda para vencer el temor desde el amor Psicología y espiritualidad pueden caminar de la mano según la teoría del psicólogo Gustavo Bedrossian, quien publicó su cuarta obra Operación espiritual. Cuando el amor echa fuera el temor, donde explica cómo se puede comenzar una nueva manera de vivir. El libro, editado por Planeta, está dividido en 70 notas que utilizan palabras como disparadores (rechazo, llanto, decisiones, malhumor, intolerancia, sueños y el infaltable ego, entre otras) para desde allí reflexionar y encontrar una mejor manera de vivir. “Soy un convencido de que somos producto de una idea de Dios, que Él tiene un plan para cada uno de nosotros”, asegura el terapeuta de Ari Paluch, periodista, conductor radial y autor de los libros El combustible espiritual 1 y 2. “Mi relación con Ari nació cuando le envié uno de mis libros y a partir de eso, quiso conocerme. Él, al igual que todos

mis pacientes que llegan al consultorio, saben cuál es mi forma de trabajar. Lo dejo claro desde la primera consulta: mi terapia va acompañada por la parte espiritual”, subraya. Además, desde 2001, Bedrossian tiene como objetivo “escribir notas de aliento que integren algunos principios de psicología y una guía espiritual que se pueden utilizar en la vida cotidiana”, reflexiona el psicólogo. La historia de sus libros comenzó hace unos años durante una charla con su primo Alejandro, en la que comentaban sobre los mails que Bedrossian enviaba a sus conocidos todos los lunes bajo el título: “Lunes otra vez”, con mensajes esperanzadores. “«¿Por qué no transformás ese material en un libro?», me dijo mi primo y luego de esa charla –cuenta– me sentí distinto. Nació en mí un sueño, una visión”, resalta entusiasmado.

¿Por qué utiliza la palabra operación para el título? “No hablo de operación como algo cruento, sino como algo profundo. Cuando Dios interviene en el corazón y vivimos conectados con esa dimensión de amor, nos sentimos amados por él y dejamos de lado nuestros peores temores”. Durante años muchos profesionales afirmaron que hay dos emociones básicas que son el amor y el temor, de las cuales derivan otras emociones. Todo el tiempo, según esas teorías, se opta por alguno de esos dos caminos. “Si se elige la del amor – sostiene–, los temores comienzan a perder fuerza, por eso hablo de operación, de la intervención del amor en nuestras vidas”. El escritor asevera que “hay personas que tienen sólidas convicciones espirituales pero han descartado a la psicología como ciencia por creer que va en contra de la fe, así como han existido muchos terapeutas que a las experiencias espirituales de sus pa-

cientes las definían como místicas o salteaban esa información por considerarla poco relevante”. “Somos tripartitos: cuerpo, alma y espíritu. No podemos dividirnos y hubo y hay muchos colegas que cada vez que un paciente les cuenta una experiencia espiritual diagnostican: rasgo de misticismo, quizás por no comprender la unificación del ser humano”, insiste el autor de este libro de autoayuda. Y en el libro brinda ejemplos, sugerencias prácticas y hasta comparte milagros familiares como el de la llegada de su segunda hija, Agustina, de 7 años: “Fue gracias a la petición de mi esposa que había perdido dos embarazados y que deseaba con el corazón quedar embarazada”. Por último, Bedrossian sintetiza: “El amor es fundamental para la vida del ser humano: hace que, cuando nos sentimos bien, dejamos de reclamarle a la gente aquellas cosas que sólo Dios nos puede dar”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Entretenimientos CRUCIGRAMA

Horizontales 1) Jefe o dignatario musulmán. 5) Vestimenta. 9) Electr. Polo positivo de un generador 10) Que canta en verso acciones heroicas. 12) Aparato para medir el tiempo. 13) Poner la tapa, cubrir. 14) Epoca. 15) Canto y baile típico de las Islas Canarias. 17) Anillo. 18) Prep. Bajo. 19) Instrumento para escarbar la tierra. 21) Dativo de vosotros. 22) Pat. Conjuntivitis granulosa y contagiosa, que llega a causar la ceguera. 24) Conocer y saber juntar las letras. 26) Trozo de una curva. 29) Falta de moralidad. 32) Símbolo químico del cobalto. 33) Título nobiliario. 34) Nombre de una consonante. 35) Mirar. 36) Danzo. 37) Fam. niño de pecho. 38) Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.

Verticales 1) Mes del año. 2) Harina de cebada, salada y tostada, de uso ritual en la Roma antigua. 3) Chiflado. 4) Que tira a rojo, fem. 5) Desafiado. 6) Tonto, idiota. 7) Utensilio para fumar consistente en un tubo con una cazoleta. 8) Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 9) Labres la tierra. 11) Palo de la baraja española. 16) Quitar. 19) Embelesar. 20) Mar. Recoger las velas de una embarcación. 22) Tener miedo. 23) Astucia, estratagema. 24) Cuerpo líquido. 25) Enfado, rabia. 27) Conductor eléctrico. 28) Teatro o lugar destinado en Grecia para los espectáculos musicales. 30) Poco común o frecuente. 31) Mamífero carnicero salvaje parecido al perro.

Solución anterior

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-20 ABR) Durante este día se vivirán cambios en la vida de pareja, en experiencias con socios y con público en general también. Intercambio de ideas y opiniones con tu cónyuge o socio.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Los cambios del día tienen que ver con tu hogar, con la convivencia y con el padre. Situaciones del momento te harán trabajar buscando una conciencia de cambio en tu empleo.

LIBRA (23 SET-23 OCT) Hoy los cambios serán físicos, personales, de carácter, Te sentirás analítico y buscando el equilibrio. Ambicionas poder y crecimiento en el terreno profesional, pones energía para lograrlo.

CAPRICORNIO (22 DIC-20 ENE) Durante este día se vivirán cambios en la vida profesional, actividades y nuevas relaciones. Trato con jefes y con la madre. En esta época podrás apelar a tus intuiciones para ganar tu dinero.

TAURO (21 ABR-21 MAY)

LEO (23 JUL-23 AGO)

ESCORPIO (24 OCT-22 NOV)

ACUARIO (21 ENE-18 FEB)

Hoy el trabajo y la salud serán lo importante. Movilización en actividades compartidas, trato fluido con compañeros. Vivirás un mes de trabajo íntimo con tu cónyuge o socio.

Hoy los viajes cortos, la comunicación y pensamientos, las relaciones con hermanos, vecinos y entorno serán lo importante. Hay karma de prueba durante este período en temas de valores.

Los asuntos de hoy tienen que ver con recuerdos, vida íntima. Soledad, meditación. Experiencias en hospitales o lugares aislados. Intuición e imaginación activas.

Hoy los cambios serán espirituales, en tus estudios, en viajes o relaciones con el extranjero. Religión, filosofía. Ganas de estudiar y aprender diversas cosas. Momento intelectual profundo.

GÉMINIS (22 MAY-21 JUN) Para este día toma importancia tu vida creativa, relaciones pasajeras o con tus hijos. Deportes, hobbies, salidas y diversiones. Tienes ganas de escribir o leer, como actividad creativa.

VIRGO (24 AGO-22 SET) Hoy las ganancias, ingresos de dinero, valores, negocios y actividades monetarias serán lo importante. Actividades intensas y enérgicas que realizar con tus amigos.

SAGITARIO (23 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Los asuntos de hoy tienen que ver con las amistades, reuniones, actividades con ellos. Día esperanzado, ilusiones. Compartes pensamientos con tus amistades y se intercambian novedades.

Hoy todo asunto tiene que ver con trámites, temas legales, documentaciones, herencias. Situaciones del momento te acercan al bien común, sirviendo en tu comunidad espiritualmente.

Legales

Fúnebres ✟ María Rosa Ibañez viuda de Rocha. Falleció el 17/07/2010. Hija: Ana María; nietos: Miguel Ángel y Fernando Martín; bisnietos, hermana, sobrinos y d.d.

invitan hoy a las 8.30 hs. al cementerio El Salvador. SV Amenabar 2825, Rosario. P. Bonino y Cía. SA, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

Transferencia Fondo de Comercio. María Roxana Álvarez, Argentina, DNI 20.614.788, domiciliada en Cafferata 490, de Ricardone,

4404600 4404700 Provincia de Santa Fe comunica que el fondo de comercio de la farmacia y perfumería ubicado en Cafferata 490 de Ricardone. Será

transferido por venta efectuada a Mirian Patricia Winkler, Argentina, DNI 28.012.708, domiciliada Callao 1298; 6 B de Rosario.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ADIÓS A CARLOS TORRES VILA

HISTÓRICO. El artista admitió la satisfacción por la distinción a tres años de su retiro

Murió uno de los pioneros del folclore romántico

Julio Bocca fue reconocido en Italia

Carlos Torres Vila, uno de los pioneros del folclore romántico, falleció el pasado viernes al mediodía, a los 63 años, en una clínica de la localidad bonaerense de San Miguel, como consecuencia de una larga y penosa enfermedad. El deceso, confirmado a Télam por familiares del artista que había nacido en Los Toldos, hizo realidad una noticia que, a raíz de su delicado estado de salud, circuló erróneamente en enero pasado. Con más de 35 años de trayectoria, el músico y compositor conoció la popularidad a fines de los 60 de la mano de “La canción del te quiero”. Esa pieza fue la primera de un cancionero romántico dentro del folclore, en el que también se inscribieron las conocidas “Ladrón de amor”, “Qué pasa entre los dos”, “Calle angosta” y “Amor de los manzanares”. El vocalista, quien fue revelación en los festivales de Baradero (en 1969) y de Cosquín (un año más tarde), publicó exitosos álbumes como Muchacha, Qué pasa entre los dos y Muchas veces por ti lloro, siendo su última placa El autor, aparecida en 2009. Los restos del artista fueron velados ayer en la sede municipal de esa localidad del conurbano bonaerense y serán cremados hoy al mediodía en el cementerio de la Chacarita.

El autor de “La canción del te quiero”.

El bailarín recibió el premio Roma, por primera vez entregado a la danza clásica El bailarín argentino Julio Bocca recibió en el marco del Teatro Romano de Ostia Antigua el premio Especial para la danza clásica, una sección del premio Roma que recompensa anualmente a escritores y otras personalidades que se hayan distinguido en el ámbito de la cultura. Ésta es la primera vez que la manifestación premia a un bailarín y la primera vez también que lo atribuye a una personalidad latinoamericana, algo que llena de orgullo al ya retirado astro de la danza mundial, según informó la agencia de noticias Ansa. “Para mí es un honor y una satisfacción recibir este premio a casi tres años de mi retiro, porque eso significa que aún no me han olvidado del todo”, declaró emocionado Bocca. “Estoy doblemente contento –agregó– porque se trata de una recompensa italiana, país que considero parte de mi familia artística y donde recibí tantos aplausos y manifestaciones de aprecio”. “Además estoy feliz de estar aquí en este teatro romano de Ostia Antigua, tan hermoso y sugestivo, representando a mi país, a Latinoamérica y sobre todo a la danza porque creo que la danza se merece estar bien representada en una manifestación de este nivel y de esta categoría”, añadió. En estos años de crisis económica y financiera, en todas partes se recortan los presupuestos dedicados a la cultura. “Una verdadera lástima porque la cultura y la educación son cosas que van aparejadas y creo que hay que cuidarlas mucho porque de ellas depende el futuro de nuestra civilización”, afirmó el bailarín.

“Estoy feliz de estar en este teatro romano representando a mi país”, dijo Bocca.

“Además, la danza es la cenicienta de todas las artes y la que más sufre a la hora de los recortes pero yo tengo confianza en que seguiremos adelante y, gracias a los aportes de viejos y nuevos bailarines, mantendremos el nivel de excelencia que hemos tenido hasta ahora”, expresó. Bocca ve con optimismo el futuro del ballet. “Hay muchos buenos bailarines que pueden aspirar a un lugar prestigioso dentro de la danza internacional –dijo– siempre y cuando se mantenga la constancia, la disciplina y el trabajo que

se necesitan para continuar esta fatigosa carrera”. “Tan importante como el trabajo y la disciplina es la personalidad que cada bailarín debería cultivar para presentarse ante el público con una fisonomía propia y personal”, manifestó. El premio Roma se propone cada año tender un puente cultural con algún país con el que existan puntos de contacto con Italia y en 2010 la elección recayó en Argentina, que celebra este año el Bicentenario de su Revolución de Mayo.

NI AMIGOS NI FAMILIARES NI PRENSA ALGUNA DAN DETALLES SOBRE SU DELICADO ESTADO

Hermético silencio acerca de la salud de Cerati El pasado viernes hizo exactamente dos meses que Gustavo Cerati sufrió un accidente cerebrovascular que lo llevó a estar internado en grave estado, situación que no se ha revertido hasta el presente. La historia es conocida por todos. El músico de 50 años sufrió un accidente cerebrovascular mientras estaba en la capital venezolana, uno de los puntos que unía la gira presentación del disco Fuerza Natural. Allí, en estado crítico e inconsciente, permaneció internado en el centro médico La Trinidad durante una semana, hasta que pudo ser trasladado en un avión sanitario a Buenos Aires, donde ingresó a la clínica Fleni, en el barrio de Belgrano. Durante su internación en Caracas los partes médicos que indicaban el estado de salud del ex Soda Stereo eran moneda corriente. Todos los días médicos y familiares actualizaban a sus fans, ya fuese a través de los medios de comunicación como de su página web oficial o su twitter, acer-

ca de la evolución del músico. Pero con su regreso a Argentina las cosas cambiaron, los partes médicos comenzaron a escasear y su página se inmovilizó. La última noticia que se conoció en el twitter fue: “Sólo vamos a informarlos sobre el estado de Gustavo cuando haya alguna mejoría”, pero esa información jamás llegó y los rumores comenzaron a correr. La primera bocanada de aliento llegó de la mano del músico Leo García, quien publicó en su propio twitter que el músico estaba respondiendo a estímulos e incluso relató la visita que le hizo y en la que, según expresó, compartieron un momento musical (aunque Cerati continuaba en coma). Después estalló el escándalo cuando Fernando Ruiz Díaz, voz de Catupecu Machu, declaró que “lo que le pasó a Cerati es producto de la vida que llevamos los rockeros”, pero eso no fue nada comparado con el grito de “Cerati está muerto” que dio, sin tapujos, el líder de Viejas Locas, Pity Álvarez,

en medio de un recital de la banda. Fue así que la familia decidió romper el silencio y realizar una publicación en el twitter del artista pidiendo por favor que no atiendan los “rumores” que circulan. Allí se indicaba también que Cerati “está siendo muy bien cuidado y asistido las 24 horas de todos los días por un equipo especializado de médicos y enfermeros. Gustavo está acompañado siempre por su familia, un grupo de amigos íntimos y recibe ayuda espiritual y buena música de fondo”. Pero, ¿cuál es el estado de salud de Cerati actualmente? Ésa es una respuesta que todavía no llegó. Sin embargo, pocos días atrás la agencia DyN señaló que “el músico responde a estímulos, a pesar de estar en coma”, y agregó que “contra el pronóstico de los médicos, que estiman que esta reacción es un reflejo, sus familiares continúan basándose en las contadas respuestas del intérprete, a la espera de una evolución favorable y a que salga del coma”.

Ya pasaron dos meses de su internación.


Domingo 18 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

ADELANTO. Junto a las cantantes norteñas aparecen las porteñas Mariana Baraj y Verónica Condomí, entre otras

El universo de las copleras Lorena García estrena el documental “Esta cajita que toco tiene boca y sabe hablar”, donde se revelan las experiencias que tienen las mujeres que hacen de estos cantos ancestrales su modo de vida Lorena García es la autora del documental Esta cajita que toco tiene boca y sabe hablar, que se estrena hoy y por el cual se sumergió durante cuatro años en el universo de las coplas y copleras del norte argentino, para revelar el intercambio de culturas y experiencias de vida que se genera al son de estos cantos ancestrales. “Éste no es un documental informativo sobre la copla ni sobre sus orígenes, sino una película más vivencial sobre las coplas, porque son un estilo de vida y cuentan historias de vida, en algunos casos ancestrales. Es, en definitiva, una película sobre esas copleras y cómo el canto las ayuda a vivir”, afirmó la directora. Para ella, la copla “va más allá de lo que se considera cantar, o de una buena voz. Es una forma de expresar cierta forma de vida y tiene que ver con la capacidad de transmitir experiencias. Es una forma de canto que no se explica, se vive”, dijo García, y añadió que tiene “un vínculo muy fuerte con la naturaleza, que allí te envuelve, te rodea”. Periodista y cineasta, García ya había incursionado en 2006 en el mismo universo de la música norteña con el mediometraje Tengo una pena que es pena, sobre una coplera salteña en crisis, y ahora estrenará este nuevo film en el porteño El Camarín de las Musas y luego lo llevará al interior. En la película –hecha de retazos de viajes por el territorio de las coplas y el canto con caja– intervienen copleras de las provincias de Jujuy y Salta como Julia Vilte, Julieta Gutiérrez y Chabela Alavar, copleras de la Cuadrilla de Cajas y Erquenchos de 1800, Luisa Cutipa y las hermanas Bety y Selva Vilte, entre otras. Se suman a ellas cantantes profesionales de Salta, como Mariana Carrizo y Melania Pérez, y de Buenos Aires, como Mariana Baraj, Laura Peralta, Miriam García

Pasaje del film en la fiesta de Purmamarca, donde las copleras se aprestan a cantar.

y Verónica Condomí. A García, el vínculo con estas mujeres, con el ritmo de vida, la cultura y el paisaje del norte argentino, le cambió la vida por completo, a tal punto que decidió volcarse al cine por entero para esta película, abandonar su trabajo como periodista del diario La Nación en Buenos Aires y mudarse a Tilcara, en la provincia de Jujuy. “Mi vínculo con el norte viene desde chica; con mi familia viajábamos mucho y después viajé sola, para el carnaval, el Día de las Almas y la Pachamama. Ese vínculo se fue intensificando hasta que en determinado momento entré en crisis con el periodismo y decidí probarme desde otro lugar. Además, no me sentía muy afín en la ciudad”, explicó García.

“No me sentía muy satisfecha con mi trabajo como periodista –agregó– y quería intentar un cambio de vida. Además, cada vez necesitaba viajar más. Eran como dos actividades que empezaban a chocarse y al final me fui a vivir a Tilcara, lo que me ayudó a terminar la película”. En diálogo con Télam, la cineasta recordó que compartió uno de esos viajes con la coplera humahuaqueña María Ramos: “Ella empezó a contarme su historia de amor e intercalaba algunas coplitas, recitadas y cantadas, y a partir de allí quedé fascinada con las historias y el mundo ficcional al que remitían sus cantos”. En la película se ve cómo a través de estos cantos ancestrales de transmisión oral estas mujeres atesoran un camino posible

para expresar sus sentimientos, para relacionarse con otros y otras, para decir lo que les gusta y lo que no, para decir lo que les gustaría y no se animan, para actuar lo imposible y para jugar a lo posible. “Me parecía que, a través de las coplas, estas mujeres podían decir muchas cosas, y que todo ese universo ficcional les servía para ser otras y expresar sus propios sentimientos y sus pensamientos sobre la vida, jugar a ser otras y decir lo que les gusta y lo que no”, señaló la directora. García registra el encuentro en Salta entre Mariana Baraj y la coplera y pastora de cabras Julia Vilte, donde además de compartir sus experiencias musicales emprenden un viaje en micro a la fiesta de copleros de Purmamarca, un encuentro popular que se realiza todos los años en esa localidad de la quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. “En la película se dan una serie de intercambios musicales y afectivos entre mujeres de orígenes distintos, que han tenido educaciones diferentes, y creo que ese intercambio representa que esa transmisión oral de la cultura de la copla sigue vigente a pesar del paso del tiempo”, opinó García. Con respecto a la manera en la que se acercó a sus personajes, la cineasta afirmó que quiso volverse “invisible” para que “la copla se cante sola, sin que nadie la introduzca, porque es algo muy sencillo de la vida cotidiana. No quise explicar nada ni poner a nadie explicándolo. La historia se fue contando sola, a través de estas mujeres, copleras y cantantes”. La película se presentó por primera vez en el Bafici y recorrió muestras y festivales de todo el país y de España, México y Colombia, mientras que recibió la mención Juana Azurduy del 16º Festival Latinoamericano de Video Rosario y la mención ADN en el Festival de Cine de Gualeguaychú.

“LA MEMORIA DEL MUERTO”

FUE FIRMADO ENTRE ARGENTINA Y VENEZUELA PARA GENERAR COPRODUCCIONES

EL GÉNERO DE MÁS PRODUCCIÓN

El Puma Goity y Luis Ziembrowski actúan en un film

Acuerdo para fomentar sector cinematográfico

El Incaa inaugura nueva sala para documentales

Lola Berthet, Luis Ziembrowski y Gabriel Puma Goity son los protagonistas de La memoria del muerto, una película de terror sobrenatural que el cineasta Javier Diment empezó a rodar en una vieja casona de Buenos Aires. Diment fue el realizador de Adiós querida luna, uno de los primeros films de ciencia ficción (estaba ambientada en un tiempo futuro) de la cinematografía nacional y para la que convocó al mencionado Goity, Horacio Fontova y Alejandro Urdapilleta. Con un guión de Martín Blousson, que ganó el premio ópera prima del Incaa, La memoria del muerto narra la historia de un grupo de amigos convocados por la mujer de un hombre que falleció y les escribió una carta antes de morir, pero ellos no saben que en realidad están formando parte de un ritual para traer al muerto nuevamente a la vida. La película cuenta con la participación actoral de Rafael Ferro, Jimena Anganuzzi, Matías Marmorato, Lorena Vega, Flora Gró y Ana Celentano.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa) y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (Cnac) firmaron un acuerdo para desarrollar el sector cinematográfico en ambos países y generar una serie de coproducciones argentino-venezolanas. “Nuestros libertadores discutían las condiciones para ser independientes; y establecieron la necesidad de tener independencia política, soberanía económica y una cultura propia. Profundizando esos ideales, estamos trabajando para acercar nuestras culturas”, resaltó Alicia Castro, embajadora argentina en Venezuela y anfitriona del convenio. El convenio, suscrito ayer en la Embajada de Argentina en Caracas, contó con las presencias de las titulares del Incaa y el Cnac, Liliana Mazure y Alizar Dahdah, respectivamente. Mazure destacó: “Hoy la independencia de nuestros países tiene que ver con la identidad de los contenidos que reflejan nuestras pantallas”. “Este acuerdo –sostuvo la titular del In-

caa– fortalecerá la producción de contenidos entre Argentina y Venezuela que esperamos invadan las pantallas latinoamericanas y del mundo entero”. Una comunicación del Incaa detalló que entre las coproducciones previstas se destacan Choele, de Juan Pablo Sasiain Huertas; La guardería, de Virginia Croatto; El peletero, de Eduardo Raspo, y Mala hierba, de Alejandro Saderman. Asimismo, se realizará el proyecto argentino-uruguayo-venezolano Relocos, dirigido por Manuel Facal, y Mujer conejo, coproducción argentino-española-venezolana. También, se fomentará la producción y teledifusión de 14 documentales latinoamericanos del programa DOCTV, que incluye la participación de las televisoras públicas de ambos países. El convenio asegura, además, una participación venezolana en el mercado latinoamericano de cine creado en la Argentina, denominado Ventana Sur, y la exhibición de muestras de cine en ambos países.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) inaugurará mañana una sala exclusiva para documentales argentinos en el Complejo Arteplex Belgrano, sala Incaa-DOC (avenida Belgrano 2829), con la proyección del film El viaje de Avelino, de Francis Estrada, a las 19.30. La inauguración contará con la presencia de la presidenta del Incaa, Liliana Mazure, el gerente de Fiscalización de ese organismo, Mario Miranda, Francis Estrada y otros documentalistas argentinos. El proyecto responde al resultado del relevamiento que se hizo durante los últimos años acerca de que en el documental la producción nacional de films superó a la de cualquier otro género. La sala 3 del Complejo Arteplex Belgrano, con capacidad para 105 espectadores, será programada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y tendrá funciones todos los días con entradas accesibles. El proyecto también fue pensado para llevarlo al interior.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Domingo 18 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL HOMBRE LOBO DVD / Ciencia ficción

MISS TACUAREMBÓ

LINIERS, EL TRAZO SIMPLE DE LAS COSAS

Comedia dramática

Documental

Basada en la novela homónima de Dani Umpi, la película retrata la vida de Natalia, una niña que vive en el pueblo uruguayo de Tacuarembó. Impulsada por la cultura de los años 80 y películas como Flashdance, ella sueña con ser una estrella; sin embargo, a lo máximo que puede aspirar en su pueblo natal es a la corona de Miss Tacuarembó. Así, ella continuará animando y cantando en un parque temático cristiano hasta que un día un famoso reality cambiará su suerte.

El film, de Franca González Serra, retrata de manera acertada la obra y parte de la historia de vida del artista. Lo que empieza siendo sólo un racconto de imágenes de los momentos compartidos durante algunas semanas en la ciudad canadiense de Quebec, terminará por convertirse en un material que permitirá reconstruir la obra de un gran autor que, como sus personajes, derrocha talento y humildad. Así, durante más de 70 minutos, se podrá conocer al hombre detrás de los dibujos.

CINES

22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Dean De-

Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 11.05, 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Primera función sólo por hoy. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 13.10, 14.40, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 11.45, 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): 18.50.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y

Blois y Chris Sanders. El Cairo: hoy, a las 16.

Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sólo por hoy. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 17, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 11, 12.15, 13.30, 14.45, 16, 17.15, 18.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

El Almafuerte. Documental. De Roberto Persano, Juan Andrés Martinez Cantó y Santiago Nacif Cabrera. Arteón: martes 20 y miércoles 21.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 11.10, 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Primera función sólo por hoy. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 11.15, 13.30, 15.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental (doblada): a las 11.50 y 14.30. Primera función sólo por hoy. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 21 y 23.45. La carretera. Ciencia Fic-

ción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Showcase (doblada): a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.20.

Leonera. Drama. De Pablo Trapero. Con Martina Gusmán, Elli Medeiros y Rodrigo Santoro. Arteón: martes 20 y miércoles 21, a las 21. Hoy, a las 20.30.

Liniers, el trazo simple de las cosas. Documental. De Franca González Serra. El Cairo: hoy, a las 20.

(doblada): viernes y sábados, a las 0.10. Showcase (subtitulada): a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgrave. Sunstar: a las 22.30 Viernes y sábados, a la 1.20.

Seraphine. Drama. Con Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. El Cairo: hoy, a las 20.

Miss Tacuarembó. Comedia Dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 11.40, 13.40, 16, 18.30, 20.50 y 23.10. Primera función sólo por hoy. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

Inspirada en la película The Wolfman, el film explora los orígenes del mito del hombre lobo. Lawrence Talbot es un hombre con un pasado doloroso que abandonó su tierra después de la muerte de su madre. Tras años de ausencia, decide volver para encontrar a su desaparecido hermano. Sin embargo, Lawrence descubre en su interior una insaciable sed de sangre que lo lleva a matar mucha gente. Así, comenzará a encajar las piezas de un sangriento rompecabezas que cambió su destino. Con Benicio Del Toro y Anthony Hopkins.

blada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.40, 17.10, 17.40, 18.45, 19.15, 19.45, 20.50, 21.30, 22, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13, 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 19, 20.30, 21, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.

Sólo un hombre. Drama. De Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 11.30, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Primera función sólo por hoy. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 11.15, 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.40. Primera función sólo por hoy. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (do-

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.20, 11.50, 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Primera función sólo por hoy. Viernes y sábados, a

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y

las 0.05 y 0.40. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.10, 13.15, 14.30, 15.30, 17.50 y 20.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13.15, 14.45, 15.30, 17, 17.45, 19.15 y 21.30. Función 3D: a las 11.45, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Up, una aventura de altura. Animación. De Peter Docter y Bob Peterson. El Cairo: hoy, a las 14.

CINE GRATIS Patoruzito. Infantil. De José Luis Mazza. Con Lionel Campoy, Noemí Morelli y Claudio Martínez. El Cairo: hoy, a las 18.

TEATRO Títeres y cuentos con buen y mal tiempo. Un ciclo de títeres para toda la familia. Hoy, a las 17.30; El destino de un huevo. Museo de la Ciudad.

jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22.

válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $22.

SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo (no

Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 18 de julio de 2010

La salida La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Hoy, a las 21. CET.

Otra de princesas y piratas. Todas las princesas juntas intentaran proteger sus historias de un personaje malvado. Hoy, a las 17. Arteón.

Pa’ chancletas y purretes. Una obra que cuenta el origen del tango. Hoy, a las 15.30. Arteón.

Pequeño papá ilustrado. Una obra de humor que explora el vínculo del padre con sus hijos. Hoy, a las 20. La Comedia.

¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo teatral O’ Clown. Hoy, a las 20. Cultural de abajo.

Supersaludable y el maravilloso mundo de los alimentos. Una comedia musical que divierte y educa. Hoy, a las 17.

MÚSICA

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

RUTA DEL BICENTENARIO

OBRAS COMPLETAS

PARQUE EXPLORADO EN BICI

MUSEO CASTAGNINO

CULTURAL DE ABAJO

MUSEO DE LA CIUDAD

Hoy, 15 y 16 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 16 hs.

Marcela Morelo. La cantautora desplegará todo su talento en un recital que incluirá hits de todos los tiempos. Miércoles 21, a las 23.30. City Center. Concierto de canto y piano. Con María Sol Benassar y Ezequiel Bodetto. Jueves 22, a las 20. Amigos del Arte.

Los Bandoleiros. Un show con toda la sangre latina y el fuego gitano de la rumba flamenca. Viernes 23, a las 23.30. City Center.

Lovely Rita. Tributo a The Beatles. Viernes 23, a las 23. Berlín Café. Alegre no tanto. La banda presentará su nuevo material discográfico. Sábado 24, a las 22. Willie Dixon.

El programa Escuela Móvil invita al público a pensar con los niños los modos en que se resuelve la argentinidad, transitando la Ruta del Bicentenario: 200 años de encuentros y desencuentros. Un recorrido por algunas de las miradas, andares y decires de la identidad argentina, siempre múltiple, colectiva y diversa.

Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal Terrakius ofrecerá un profundo análisis de los sucesos más salientes de la ciudad y el país haciendo un repaso por varios de sus espectáculos como Semblanzas deportivas y Germinal en campaña.

Un paseo para disfrutar del paisaje cultural y de la historia del Parque de la Independencia en base a relatos y fotos de época. El recorrido comprende: jardines del museo, rosedal, monumento a Belgrano, vuelta completa al laguito y alrededores y regreso al Museo de la Ciudad.

VACACIONES PARA ARMAR

OH IMPERFECTA!

MENDIETAS

TRÍPTICO DE LA INFANCIA

TEATRO DEL RAYO

PLAZA DE LAS COLECTIVIDADES

Hoy, a partir de las 16 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, de 13 a 18 hs.

Carlo Seminara. El artista presentará su primer disco solista. Sábado 24, a las 21.30. Lavardén.

Divididos. La banda presentará su nuevo disco. Sábado 24, a las 21.30. Metropolitano.

Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Miércoles de julio, a las 21.30. CCIR (9 de julio 659).

Concierto de piano. Un homenaje a Chopin, a los 200 años del nacimiento. Sábado 24, a las 18.30. Amigos del Arte.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de julio, a las 22. CET.

Los Tipitos. El grupo presen-

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en la ciudad. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Septiembre. La banda toca-

El Hablante. La puesta indaga en cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio. Viernes de julio, a las 21.30. C. C. La Nave.

tará su nuevo disco. Sábado 24, a las 22. Teatro Broadway.

rá covers de The Strokes. Sábado 24, a las 23. Berlín Café.

Cacho Buenaventura. Toda la chispa del humor cordobés. Miércoles 28, a las 22.30. City Center.

Un ciclo para jugar y divertirse con los chicos en estas vacaciones de invierno. Hoy, a las 18, en la Isla de los Inventos, se presentará el Ensamble municipal de vientos. A las 16, en el Jardín de los Niños, se narrarán los cuentos De luna en luna, y en la Granja de la Infancia se podrá ver la obra Fortunata.

Una obra de danza dirigida por Paula Manaker que está abordada desde una perspectiva contemporánea y en relación poética con el dibujo, la fotografía, el video y la música en escena. A través de siete piezas, se exploran los estados de desolación y la manera en que los seres humanos transitan por ellos.

Una muestra homenaje a Roberto Fontanarrosa integrada en el tercer aniversario de su fallecimiento. Ideada por Dante Taparelli, la exposición intenta guardar en la memoria al querido artista rosarino a través de uno de sus personajes más reconocidos a nivel nacional, Inodoro Pereyra y su perro Mendieta.

SOUNDSHINE

DEMASIADA FAMILIA

BANDA DE NARICES ROJAS

BAR EL CAIRO

CARAS Y CARETAS

SALA AMMA

Mañana, 23 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 16 hs.

Radio en vivo: Marcelo Nocetti. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo. Jueves 29, a las 21.30. Lavardén.

Juntos. Silvina Garré y Nito Mestre finalizan la gira de su espectáculo. Viernes 23, a las 21. Auditorio Fundación.

Indios. La banda presentará su nuevo EP. Viernes 30, a las 21. Lavardén.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 El Club del 3 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Muy parecido al amor El protegido

19.00 Alternativos 100% 19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 Demoliendo teles 22.30 70.20.11 00.15 Policías en acción 01.15 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Una banda que hace énfasis en las dos décadas de constante evolución para la música disco, pasando por el funk, soul y rock. La experiencia y antecedentes de los músicos que componen la banda es una garantía de la calidad de Soundshine.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Un espectáculo inspirado libremente en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Bajo el marco de la décima edición del festival nacional Ocho espectáculos con yapa, el grupo de teatro local La Partusa presenta su espectáculo de clown y música. Con las actuaciones de Raúl Bruschini, Alberto Dorado y Mauro González.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Domingo 18 de julio de 2010

Esto que nos ocurre ¿Méritos propios o errores ajenos? Daniel Casal / NA

En un momento en que todo parece medirse en réditos o pérdidas para el kirchnerismo, la semana que pasó pudo haber dejado altos dividendos para el oficialismo, gracias a la aprobación de la ley por el matrimonio entre personas del mismo sexo y la confirmación del procesamiento de Mauricio Macri. Pero sucede que en la vereda de enfrente se comenten tantos errores que terminan por ser funcionales a los intereses del propio gobierno nacional. El debate en el Congreso llevó, incluso, a posiciones fundamentalistas que terminaron por pintar todo de blanco y negro, sin dejar espacio para los necesarios grises. Fue así que un grupo de senadores aprobó un dictamen de comisión sin tener en cuenta la media sanción que vino de Diputados, y generó el hecho insólito de pretender cambiar la cámara iniciadora del proyecto. Otro error cometió el cardenal Jorge Bergoglio en su estrategia de declarar una “guerra santa”, que llevó a varios legisladores indecisos a tomar partido por la política antes que por su propia fe. Aunque en este punto habría que preguntarse por qué esa misma fe tiene que encontrarse distanciada de la igualdad de derechos de los humanos. Es más, podría ser exactamente al revés: que la igualdad de derechos tenga mucho más que ver con la fe. Tanto fuera como dentro del Congreso, la cuestión fue planteada como algo exclusivo de la Iglesia, como si el tema no estuviera en el debate en el propio seno de la sociedad. Está claro que los prelados son los encargados de conducir a la Iglesia como institución, pero no pueden arrogarse la propiedad del universo de conceptos y valores. Es en este marco que se ve a muchos curas convencidos de su vocación, pero que comprenden los nuevos tiempos y que los cambios sociales y tecnológicos requieren de otras respuestas por parte de la Iglesia, encargada de congregar y no de expulsar. Así fue como más de uno de ellos se pronunció a favor del matrimonio homosexual, pero fueron acallados, como en los peores tiempos del oscurantismo. Es más, la Iglesia católica debería bucear en las razones de la gran pérdida de vocaciones y la aparición de credos y sectas que tienden a desplazarla. Al final, la aprobación fue expuesta por varios medios como un triunfo del kirchnerismo, a pesar de la clara votación transversal que se dio en ambas cámaras legislativas. La pregunta de todos es, ahora, si el Estado seguirá avanzando sobre otras cuestiones muy caras a la curia, como el aborto o los fondos que le destina el Estado, de alrededor de 3 mil millones de pesos anuales. No obstante, y más allá de la siempre presente estrategia oficial de enfrentamiento con lo sectores tradicionales, difícilmente el gobierno pretenda entablar estas cruentas batallas. Es que un tema de semejante envergadura difícilmente pueda ser encarado por un gobierno que está por ingresar en su último año de gestión, sino más que bien por la nueva administración por venir. Claro, si es del mismo tinte ideológico que el actual.

LEONARDO VINCENTI

A como dé lugar. Existen combinaciones que potencian lo mejor de cada una, alcanzando un híbrido singular. Hay otras, en cambio, que ponen de manifiesto situaciones de extrema angustia. La marginación social es un flagelo. Combinada con el frío es mortal. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.