domingo 1 de agosto

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 396 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 1º de agosto de 2010

www.elciudadanoweb.com TÍTULO UNIVERSITARIO. El caso de Gonzalo, de origen toba y uno de los primeros entre los suyos recibido en administración de empresas

DELITOS INFORMÁTICOS. Especialista cuenta cómo se llenó el vacío legal y aconseja cómo manejarse a la hora de ventilar datos personales en internet

AUTONOMÍA, QUÉ HACER. El 6 de agosto la UCR santafesina define si avanza por la vía de una ley o apuesta a la reforma constitucional

TRAS 9 AÑOS DE NOVIAZGO Y 7 DE CONVIVENCIA, Y A POCOS DÍAS DE PROMULGARSE LA LEY IGUALITARIA

EN CHABÁS

Cuatro policías a disponibilidad por cobrar coima Son de la Guardia Rural Los Pumas y pidieron dinero para liberar camión con soja. Uno hizo que le depositaran la plata en el banco pág.14 EL DOCTOR A TRIBUNALES

Enfrentan juicios por mala praxis 30 mil médicos Instituciones del sector afirman que las demandas acumulan $ 7 mil millones y crecen 10% anual. Exigen freno a la litigiosidad pág.11 AMISTOSO EN EL PARQUE MARCELO MASUELLI

“Ya éramos una familia, ahora sólo nos reconoce el Estado”, señalaron Oscar Marvich y Martín Peretti Scioli en el Patio de la Madera.

Matrimonio y nada más En emotivo y festivo marco se celebró ayer en Rosario el primer casamiento homosexual. “Estamos muy felices de que la sociedad sea ahora un poco mejor”, dijeron los contrayentes ante una multitud de invitados, dirigentes políticos y referentes de la comunidad gay Ciudad

El propio funcionario que los casó celebró “la larga lucha por los derechos civiles”

APERTURA OFICIAL EN MEDIO DE DISPUTAS DE LARGA DATA

Rural: exposición de palos al gobierno Biolcati dijo que al Indec “lo manejan barrabravas y mitómanos” y pidió abandonar la soberbia. No hubo autoridades nacionales en Palermo, pero respondió el jefe de Gabinete: “El discurso fue espantoso” pág.10

LEONARDO VINCENTI

La faz ofensiva sigue en déficit.

El último ensayo de Newell’s fue 1-1 pero dejó sabor a más Ante Cerro de Uruguay la Lepra mostró mejorías, con el retorno del Gato y el buen juego de Velázquez. Taborda, de cabeza, el gol El Hincha “ME VOY MAL”. Tras última práctica en Central, Burdisso dijo lo suyo del controvertido adiós, a pocos días de viajar a Italia para sumarse a Roma

ABUSO SEXUAL. Acusado de someter reiteradamente a hijastra de 13 años va a juicio, pero sin prisión y con permiso para trabajar

Policiales


El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Ingenio para un pecado original

La oposición y el difícil camino común Daniel Casal Noticias Argentinas

Un empresario de primera línea del país lamentaba, en un encuentro con la prensa, las dificultades que, hasta el momento, encuentra la oposición para constituirse en un alternativa sólida para el año que viene. Este hombre de negocios que hace una década era ultraliberal y ahora defiende el proteccionismo tiene aceitados lazos con el gobierno K, pero considera que sólo una oposición amalgamada puede garantizar esa famosa calidad institucional, que muchas veces se reclama con cierta liviandad. Los ejemplos sobraron (como las críticas que recibió Ricardo Alfonsín por su foto con Cristina Kirchner), en especial de Elisa Carrió quien en pocos días castigó a todos sus potenciales aliados. Primero disparó contra Alfonsín por esa foto, luego a Mauricio Macri por el pedido de auto-juicio político y después a Hermes Binner, el socialista gobernador santafesino, un supuesto compañero de ruta para una convergencia electoral para 2011. Binner descartó, por el momento esa alternativa, al decir que Carrió es una persona “muy complicada”, mientras que Margarita Stolbizer muestra signos de cansancio por la manera en que la líder del ARI coloca piedras en el camino de la unidad. Por el lado del jefe de Gobierno porteño, las cosas se fueron oscureciendo, ya que se está cayendo la posibilidad del juicio político que le garantizaba una negativa gracias a su mayoría parlamentaria. Se sabe que los bloques de la oposición desestimarán el pedido de juicio político y, en cambio, votarán a favor de la creación de una comisión investigadora. Este sería un proceso más largo y traumático para el titular del PRO, seguramente, con un importante desgaste para su proyecto político. Por eso, la composición de esa comisión, el tenor del temario y el plazo en que deberá expedirse son los desafíos del oficialismo porteño en el seno de esa comisión investigadora por las supuestas escuchas ilegales. Otro problema macrista es que nadie sabe cuánto tiempo más se pueden garantizar las lealtades de su propio bloque, puestas en juego por primera vez en una tropa compuesta, en general, por dirigentes jóvenes y que, por ende, tienen por delante una extensa carrera política. Dan cuenta de ello, los silencios y desconciertos de las última horas. En tanto que el otro aliado, Francisco de Narváez, aclara que aún no decidió –sería la semana que viene– la posición que tomarán sus dos legisladores, Daniel Amoroso y Mónica Lubertino. El único respaldo, aunque no demasiado enfático, fue el de Eduardo Duhalde, quien abonó la teoría de que la acusación estuvo pergeñada en la

TÉLAM

Las mil palabras. La foto de Cristina y Ricardo Alfonsín generó varios cimbronazos.

Casa Rosada. Sin embargo, al mismo tiempo, aclaró que nunca en la historia el justicialismo tuvo candidatos extrapartidarios a la Presidencia de la Nación. Así le cortó a Macri la aspiración nunca confesada de liderar una coalición entre el PRO y el justicialismo disidente para alcanzar un importante alcance nacional. Al jefe de Gobierno porteño sólo le quedaría así para el año que viene la posibilidad de la reelección en la Capital, objetivo que, a este paso, también se puede ir desdibujando. La apuesta de Duhalde es lograr el respaldo de todo el justicialismo antikirchnerista y de un amplio sector del empresariado para lograr la nominación presidencial por fuera del PJ. Trabajó para que la Mesa de Enlace del agro no se dividiera y fogoneó el reflotamiento del denominado G-7, conformado por las grandes cámaras empresarias del agro, la industria, el comercio y las finanzas. Hasta habló con un aliado incondiconal, el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, sobre los trazos más políticos que debía pronunciar durante su discurso en el acto inaugural de la edición de este año de la Exposición de Palermo. Biolcati apuntó más que a cuestionar los niveles de “corrupción” en los estamentos del Estado el necesario salto en la “calidad institucional”. Claro que para la Sociedad Rural este salto consiste en un acuerdo amplio con todas las corporaciones, algo que el Gobierno no hará, ya que la estrategia es, precisamente, la inversa. El oficialismo sabe que su cosecha electoral de cara al futuro se basa en las apuestas al todo o nada, al blanco o negro, sin grises. Además, espera lograr los frutos de las bondades del crecimiento económico y de anuncios como los aumentos de jubilaciones, asignaciones familiares o pla-

nes sociales. Y estos se sucederán a lo largo del próximo año, aunque sea para robarle banderas que la oposición hace flamear en el Congreso. Así fue que la presidenta Cristina Kirchner formuló el anuncio de aumentos en los haberes jubilatorios justo cuando el Parlamento se apresta a aprobar el 82 por ciento móvil, y así será cuando informe sobre una baja segmentadas en las retenciones a las exportaciones de algunos granos y carnes. Estas pueden separar aún más las ya visibles diferencias en la Mesa de Enlace, entre los grandes productores de la Rural y CRA, con los más chicos de la Federación Agraria y Coninagro, a pesar de los forzados gestos de unidad. Como muestra de cómo el Gobierno prepara ya su estrategia electoral para 2011 basta mencionar que se paralizaron obras viales por 13.000 millones de pesos, con vistas a su ejecución a partir de septiembre y su terminación en un año. Justo en el momento de concurrir a las urnas. La venta de asfalto cayó 8,2 por ciento en el primer semestre, a pesar de las fuertes subas que se dan en el resto de la industria de la construcción y de otros indicadores oficiales. Hasta la propia encuesta del Indec da cuenta de ello, ya que siete de cada diez empresarios de compañías encargadas de obras públicas consultados por el organismo consideran que comenzarán a reactivarse durante los próximos meses. No obstante, cualquier marco de especulación política y económica puede estallar si el gobierno no aplica una ajustada política contra la inflación, ya que la constante suba de precios erosiona el poder adquisitivo de todos y neutraliza de inmediato los efectos de cualquier anuncio.

Hay frases que pueden sonar graciosas. Pero yo podría escribir un libro con las respuestas que escucho a diario de infractores del lugar de discapacitado. Vez pasada, encontré al señor Motorizado de Tránsito que le comenté que muchos que abusan de la “viveza criolla” me estacionan en lugar de discapacitado, para evitar el estacionamiento medido. Colmó mi asombro ver como hoy este “señor Motorizado de Tránsito” se sube a la vereda con su moto y la estaciona a la par del lugar destinado a estacionamiento de discapacitado para cumplir con su “deber de controlar infracciones” (que no evadan el medido) Espero que termine su función (recorriendo hasta la esquina) y cuando regresa, me armo de paciencia y le explico “señor Motorizado de Tránsito”: “¿Usted sabe que no hay que subir las motos a la vereda? Le explico: si pasa un no-vidente con su bastón puede definir una pared, no una moto por lo irregular de su forma, que podría llevarlo a tropezar y caer. Además, si se tiene que estacionar una ambulancia, usted estaría impidiendo la libre movilidad del equipo médico y camillas”. Me contesta: “Sí, me estacioné aquí para controlar que no le ocupen el lugar como usted, la otra vez me dijo”. Ya “inflada de paciencia”, le sugiero que no lo haga más y que ya que sus jefes no lo asesoran en sus funciones, que él difunda entre sus compañeros la explicación que acababa de darle. Por otro lado, veo continuamente desfilar deliveriess en contramano por la vereda y a toda velocidad. Agradezco al señor Savia y a los medios que habitualmente apoyan mi campaña de educación. Pero pregunto yo: ¿qué pasa con los otros organismos públicos, todos descansan en las anchas espaldas del señor Savia? No he tenido respuestas del señor Malano. Sería interesante saber que cuando la gente va a sacar su carnet de conducir se les pregunte del respeto a lugares de discapacitados. Al igual que la obstrucción que hacen al estacionarse delante de las rampas en las esquinas. Me llegó un correo donde dice que ha muerto el “sentido común”, a esta altura estoy plenamente convencida y los debo dejar para asistir a su penoso entierro. Silvia Buonamico silviabuonamico@yahoo.com.ar


El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

HISTÓRICO. A días de promulgarse la ley que algunos vieron como el fin del mundo, hubo primera boda gay en Santa Fe

MARCELO MASUELLI

Derechos y deberes. Los contrayentes firmaron el acta junto a los testigos.

MARCELO MASUELLI

Respaldo. Silvia Augsburger, Miguel Zamarini y Pablo Colono dieron el presente.

Y al final no se murió nadie Tras 9 años de noviazgo y 7 de convivencia, Oscar Marvich y Martín Peretti Scioli contrajeron enlace. Luego de la emotiva ceremonia siguió una fiesta en otro de los salones del centro de convenciones Nelso Raschia El Ciudadano

Emoción, años de lucha que pasaban a ser un recuerdo imborrable, eran algunas de las vivencias que ayer se sentían en el enorme salón del ingreso al Patio de la Madera. Es que allí se vivió una fiesta. Una jornada de fiesta de la igualdad. Poco después de las 10.30 se realizó la primera ceremonia que consagró en la provincia de Santa Fe un matrimonio entre personas del mismo sexo, o más justamente, el matrimonio igualitario. Las lágrimas y la emoción fueron no solamente de Martín Peretti Scioli y Oscar Eduardo Marvich, sino también de los amigos, de los militantes de las organizaciones que luchan por los derechos gays, lesbianas y travestis, de funcionarios y hasta de los periodistas que cubrieron la ceremonia, impecablemente diagramada. Apenas pasadas las 10.30 y mientras se escuchaba el tema de Diego Torres, “Color esperanza”, Martín y Oscar comenzaron a caminar, sobre una alfombra negra, en el último tramo enmarcado por algunas esculturas, hacia el sitio donde se había colocado la mesa y dos sillones, con altos respaldares, que ocupó la pareja de novios. Los asistentes, entre quienes estaban el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, la ex diputada nacional Silvia Augsburger y la senadora nacional Roxana Latorre, ya estaban sentados y también estaban ubicados, desde hacía largo rato, en torno a la mesa, para no perder detalle del acto una veintena de fotógrafos y camarógrafos de medios locales y nacionales. La escenografía incluyó en el ingreso al salón de la bandera de múltiples colores que identifican a gays, lesbianas y travestis, transexuales y bisexuales, y telas violetas que rodeaban todo el lugar, donde se habían colocado luces y una gran araña sobre la mesa que hizo las veces de escritorio. El casamiento estuvo a cargo del jefe del Registro Civil del Distrito Sur, José Ramón Galetto, quien en dos momentos de la ce-

“Estamos felices de que la sociedad sea un poco mejor”

MARCELO MASUELLI

El largo beso. Martín y Oscar sellaron con la boda 9 años de novios y 7 de convivir.

remonia destacó la “larga lucha por los derechos civiles” y consideró que marca “una bisagra en el país”. Luego dio lectura al acta 284, en la que quedó asentado el matrimonio y leyó los derechos y deberes de los cónyuges, para realizar las correspondientes preguntas a los contrayentes. Al límite de la emoción, Marvich, dijo: “Sí, acepto”, mientras que Peretti Scioli, exclamó: “Sí, acepto con todo mi corazón”. Siguió la firma junto a los testigos, Denise Gigli y Luciano Anselmi. Antes que el juez entregara la libreta, un largo beso selló la ceremonia, y luego siguieron pedidos y pedidos de reporteros gráficos y camarógrafos para cientos de fotos. Y no faltó el grito de “piquito”. De inmediato Oscar y Martín, ambos con trajes negros, chalecos en tonos de gris y corbatas también negras, comenzaron a caminar y a saludar a los asistentes a la boda, mientras volaban los puñados de arroz. Otro

detalle también previsto: sobre cada silla había una pequeña bolsita con arroz, atada con cintas multicolores. Fue luego el momento de la conferencia de prensa en otro salón, donde previamente el periodismo esperó con café y medialunas. Tras el diálogo con la prensa fue el turno de la fiesta, en otro salón, también ambientado con arañas, pequeñas mesas en las que se sucedían velas, sillones BKF y en el que se distinguía la torta blanca de 4 pisos coronada con los muñequitos que reproducían al flamante matrimonio. Se multiplicaron allí los abrazos, volvieron a rodar lágrimas. Siguieron los saludos y las fotos para inmortalizar un momento histórico. Y otra vez “Color esperanza”, especialmente esos versos: “Saber que se puede, querer que se pueda/quitarse los miedos, sacarlos afuera/pintarse la cara color esperanza/tentar al futuro con el corazón”.

“Ya éramos una familia; ahora sólo nos reconoce el Estado. Por eso estamos muy felices de que la sociedad ahora sea un poco mejor”, dijo Martín Peretti Scioli, en la conferencia de prensa que siguió al casamiento. Y allí tanto Martín como Oscar Marvich expresaron su agradecimiento a las organizaciones que lucharon para conseguir la ley, al Área de la Diversidad de la Municipalidad y al Concejo Municipal que “siempre, siempre, acompañó” en la pelea. Resaltó asimismo Martín “la militancia de tantos años de Guillermo”, en alusión a Lovagnini: “Hace muchos años que viene peleándola, y si no fuera por él, hoy no estaríamos acá”. De la reunión con la prensa también participaron la presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, María Rachid; el secretario de la misma, Esteban Paulón; el titular de la Asociación Vox de Rosario, Guillermo Lovagnini; la coordinadora del Area de la Diversidad Sexual municipal, Noelia Casati, y el periodista Osvaldo Bazán. También participaron, entre otros, el concejal Pablo Colono, que impulsó numerosos proyectos respecto a la diversidad sexual; la diputada nacional Mónica Fein; las legisladoras provinciales Alicia Gutiérrez y María Fregoni y la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta. También destacó la emoción el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, quien sostuvo: “Esta es la puerta de entrada para ganar derechos”.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

CAPACITACIÓN. Un programa internacional para Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia sumó a cinco chicos de Santa Fe

Regreso a los orígenes con título universitario en mano Gonzalo Mencía se graduó en la UNL junto a otros 24 estudiantes: todos provienen de etnias originarias Guillermo Correa El Ciudadano

Gonzalo Mencía es hoy un flamante técnico universitario en Administración de Empresas Agropecuarias. Al menos a primera vista, nada hay de extraño en ello. Pero sólo a primera vista: Gonzalo se recibió y forma parte de los primeros graduados de una carrera que hasta hace dos años no existía en la provincia. Es, además, el único rosarino en la camada de 25 técnicos recién recibidos, y uno de los cinco santafesinos que egresaron: los otros veinte son extranjeros, y atravesaron un duro proceso de selección en sus países de origen. Gonzalo Mencía es descendiente de la etnia qom, los llamados tobas. Y ése es el hilo conductor que los une: todos los graduados pertenecen a comunidades de pueblos originarios. Así a la veintena de estudiantes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia se les sumaron él y otros cuatro chicos más, como parte de un programa del que la Argentina no forma parte, pero al que logró entrar, casi por la ventana, la provincia de Santa Fe. Es que la carrera, para la cual todos tuvieron becas completas durante los últimos dos años, se armó y dictó en la Universidad Nacional del Litoral. “Durante el primer semestre vivimos en un convento. Teníamos que vivir en casas de familias anfitrionas. Pero como se presentaron muy pocas y como todo fue muy rápido fuimos al convento Santa Catalina. Después fuimos a vivir a distintos departamentos: éramos 15 hombres y 10 mujeres. Nos separaron en tres grupos de cinco a los chicos y vivimos en tres departamentos. Las chicas vivían todas juntas,” recuerda Gonzalo ante El Ciudadano. El joven técnico, que a una semana de recibirse tuvo que cambiar radicalmente sus planes y salir corriendo de aquí para allá junto al resto de su familia –a su papá lo atropelló una moto– se hizo un rato para explicar ante este diario qué hará de ahora en más con su flamante título y sus conocimientos. Aunque formalmente vive en Rosario, y pasó la mayor parte de su vida reciente en Santa Fe, Gonzalo poco y nada sabía del campo: nació en el Gran Buenos Aires, donde se había mudado su familia en busca de un mejor pasar. Y recién a los 15 años –recuerda– tuvo verdadero “contacto con la tierra”. “Nos fuimos a vivir al Chaco, en una zona donde había todo campo. Estaba en otro mundo, totalmente perdido. Necesitaba la ayuda de otros para cualquier cosa”, rememora. Y reflexiona que, como le ocurrió a él, muchos otros jóvenes tobas que se mudaron dejaron muchos conocimientos en el camino. “Las comunidades tuvieron que migrar a las ciudades grandes para conseguir un trabajo mejor, que les diera una vida digna. Y durante todo el tiempo que las familias vivieron en ciudades, los hijos se relacionaron con la sociedad y de a poco fueron perdiendo las costumbres. A medida que pasaba el tiempo se fue perdiendo el conocimiento del manejo de la tierra. Y eran comunidades que vivían en el norte de la provincia y que sí o sí tenían que tener conocimiento del manejo de

El paso más difícil terminó dos años después con fiesta

Multinacional distinta. El colectivo de estudiantes en el acto de colación.

DIFERENCIAS QUE HACEN LA DIVERSIDAD “Los otros pasaron por una selección complicada: los eligieron entre 600, 800 chicos”, se asombra Gonzalo Mencía, refiriéndose a los estudiantes que llegaron desde otros países a Santa Fe. De ellos el joven graduado recuerda que provenían de comunidades que preservaron cultura y costumbres, a diferencia de él. “Sus comunidades están bien formadas. Crearon sus propias escuelas, tienen sus propias políticas, es muy distinto”, dice. Y de sus compañeros santafesinos recuerda que sólo Jorge Ro-

recursos de la tierra, porque es todo campo”, dice hoy. Curiosamente, él emprendió el camino inverso. De la ciudad se fue al campo, y el campo terminó siendo el eje de su carrera estudiantil. Con humildad, refiere que fue casi “por casualidad”. Y agradece la gestión de la Dirección de Pueblos Originarios de la provincia y a su titular, Raúl Britos. Ya con el diploma bajo el brazo, Gonzalo va por más. Dice que en las comunidades no sólo se está perdiendo el conocimiento del manejo de la tierra, sino que “gran parte de los miembros no terminaron ni siquiera la primaria”. En ese marco su idea es formar programas de capacitación. “La carrera fue para eso mismo: nosotros tuvimos que desarrollar en forma de tesis un proyecto que les sirva a las comunidades. Yo propuse un centro de capacitación no formal. Es decir, primero enseñar tanto a leer y escribir a los que no saben, y después recuperar poco a poco lo que ellos hacían antes, en cuanto a la elaboración de artesanías y de huertas para autoconsumo y comercio. Sobre todo a los chicos y jóvenes, que son los que van perdiendo la cultura”. Gonzalo se esperanza: “Si pongo ganas de parte mía y las comunidades me aceptan y ven que lo que yo les proporciono les sirve, va a funcionar”. Y ante una pregunta de este diario da cuenta de que los ancestrales conocimientos agrícolas de

mán, de Colonia Dolores, provino de una organización semejante: “La comunidad de él es un pueblo. Es una comunidad mocoví que ya tiene su personería jurídica, su intendencia, todo. En cambio otros, donde también la mayoría de su comunidad son descendientes de mocovíes, no quieren aceptar que vienen de su etnia. La desvaloran, no le dan importancia, y todo se van perdiendo de a poco. Y en Helvecia y Reconquista pasa lo mismo: es como que las comunidades están absorbidas”.

las comunidades originarias tienen un nicho de mercado. Y uno que no es menor: los alimentos “sanos”. “En la carrera tratamos el tema de la explotación de la tierra, sin manejo. Trabajamos en la sustentabilidad de la producción y en la sostenibilidad en el tiempo. Los grandes productores no lo hicieron, y ahora ven que se produce erosión por el mal manejo de suelos y están tomando conciencia. Pero es tarde”, dice resignado. Sin embargo, a menor escala cree que es posible: “Estamos capacitados en administración de recursos humanos, administración contable, constituir nuestro propio emprendimiento, con buenas prácticas agrícolas y con los animales. Tenemos bastante conocimiento para desarrollarnos”, agrega. Con todo, tras dos años de estudio también quedó un vínculo fuerte entre los cinco graduados de Santa Fe: a Elba Debera, de Helvecia; Yaquelina González, de Melincué; Jorge Román, de Colonia Dolores, y Robinson Troncoso de Berna los une haber atravesado la misma experiencia que Gonzalo. “Queremos ver si podemos hacer una asociación o una organización donde podamos ayudar no sólo a nuestras comunidades sino a todas. Y ya pedimos que se incorpore Argentina al programa que nos becó, para que incluya no solamente Santa Fe sino todas las provincias”.

Los cinco santafesinos de las etnias qom y mocoví cursaron la tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias junto a 20 estudiantes de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. Todos estuvieron becados gracias al Ials (siglas en inglés de Indigenous and Afro Latino Scholarship Program), un programa especial internacional de formación académica para jóvenes de pueblos originarios. El plan se desarrolló por primera vez en territorio santafesino gracias a un convenio de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, la Universidad Nacional del Litoral y el Banco Interamericano de Desarrollo. Pocas semanas atrás todos los chicos recibieron sus diplomas: el acto de colación, a toda pompa, tuvo lugar en el Paraninfo de la UNL, y allí estuvieron, entre muchos otros, los ministros de Desarrollo Social, Pablo Farías, y de Gobierno, Antonio Bonfatti, junto al director de Pueblos Originarios, Raúl Britos; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard y los decanos de Ciencias Agrarias, Luis Rista; Ciencias Veterinarias, José Luis Peralta, y Ciencias Económicas, Carlos Beltrán, entre otros funcionarios. La carrera se dictó en las sedes de las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la localidad de Esperanza. Pero ahora en la UNL y en el área de Pueblos Originarios de la provincia están entusiasmados como para ir por más: la idea es “triplicar” la cantidad de estudiantes de las comunidades santafesinas y armar otras carreras en paralelo o bien planes que desemboquen en carreras “tradicionales” como Medicina y Abogacía. Al menos el primer paso, que siempre es el más difícil, ya se dio. Y salió bien.

LEONARDO VINCENTI

Desafío. Gonzalo, ya recibido.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

HACKERS. “Lo importante es no ventilar todo lo que hacemos”, advierte el abogado y analista de sistemas Ezequiel Zabale

Hecha la red, hecha la trampa La expansión de internet abrió más canales para delitos que se cometen a diario, pero también dio origen a nuevos, específicamente del ámbito informático. Un experto cuenta cómo se llenó el riesgoso vacío legal Carina Ortiz

era un delito de robo o hurto”. “Y después –continúa Zabale– enumera o prohíbe una serie de conductas: desde la entrada a una computadora, la modificación de datos, la violación de correo electrónico, que queda asimilada a la violación de correspondencia. Y eleva a la categoría de delito la cuestión de pornografía infantil, es decir las imágenes de menores de 18 años en situación sexual explicita: se consideran delito y tienen una pena de alrededor de cuatro años, multa e inhabilitación y se agravan en el caso que sea empleado público”.

El Ciudadano

Las nuevas tecnologías revolucionaron todo, desde las costumbres cotidianas hasta las relaciones entre personas. Y también, lógicamente, trajeron nuevos dolores de cabeza: existen conductas y acciones de los cibernautas que encuadran en figuras delictivas. Se trata de los llamados “delitos informáticos” y fueron incorporados al Código Penal hace apenas dos años, a través de la ley 26.388. Pero, ¿de qué se trata? ¿De qué tienen que cuidarse las decenas o centenares de personas que, cotidianamente, ingresan por vez primera a internet? Ezequiel Zabale, doctor en Derecho y a la par analista de sistemas, explicó a El ciudadano cómo surge la ley, cuáles son los delitos cibernéticos más comunes y cuáles son las medidas de prevención para evitar ser una víctima más, a veces sin siquiera saberlo. “Lo importante es no ventilar todo lo que hacemos por la red”, advierte el experto. “El tema arranca cuando se empezó a ver que algunas conductas que se realizaban a través de la red o con el uso de internet consistían en delitos comunes”, dice el experto, y añade: “Por ejemplo, una estafa en una compraventa, que es algo que se ha visto mucho, por ejemplo, en Mercado Libre: alguien compraba, llegaba a su casa el paquete, y estaba vacío. O se vendía algo y nunca llegaba el dinero. O la mercadería enviada no funcionaba”. Hasta ahí, en lo que describe Zabale, internet era un espejo de lo que ocurría en la calle, acaso con alguna chance más de estafar a alguien. “Pero también se empezaron a ver algunos delitos más duros”, relata el experto. “Sobre todo relacionados a la pornografía infantil”, apunta. Y allí, la red misma aparece como algo más que un mero canal. “Se comenzó a ver la utilización de algunos grupos de noticias para intercambiar pornografía de menores”, advierte Zabale. Para peor, subraya, “en la legislación argentina no estaba sancionada” la cuestión en el Código Penal, “porque la redacción del artículo 128 era muy específica”.

Intrusos “Luego comenzó a verse una serie de delitos estrictamente informáticos, es decir delitos que antes no existían y la red permitió que existan el hacking –intrusión en una computadora ajena para robar datos–, el phishing –captura de información bancaria o de tarjetas ajenas para desviar dinero o hacer compras con esos datos–, crackear una cuenta de correo electrónico y tener acceso a un correos ajenos o hackear una página web –intrusión– para poner determi-

Cibervacío legal

SOFÍA KOROL

“Lo importante es no ventilar todo lo que hacemos por internet”, recomienda Zabale.

A veces, “lo mejor es olvidarse” –¿Qué hacer en caso de ser víctima de un delito informático? —Depende el grado. Es una cuestión muy variada y amplia: hay personas que son víctimas, por ejemplo, de una estafa. Si usted compró algo por internet y perdió 20, 50 o 100 pesos, mejor olvídese: es mas caro todo el procedimiento que lo que va a poder recuperar. Salvo que sea una cuestión moral, pero si hace el análisis de costo-beneficio, lo mejor es olvidarse. —¿Y en temas más complejos? —Hay situaciones que nosotros llamamos “ciberbullying”, que es el acoso cibernético: el que acosa es alguien que conoce, alguien del entorno. Tuvimos un caso reciente, que se inició una medida autosatifactiva y una denuncia penal. A una chica le

nado contenido”, enumera el experto. Y la lista sigue, incluso con ejemplos que aunque puedan representar un reclamo de justicia, son de extrema gravedad, “como cuando le hackearon la página oficial de la Corte Suprema de Justicia y pusieron una foto del fotógrafo asesinado José Luis Cabezas”. Zabale marca que los casos que se iban acumulando hacían más y más evidente que había un vacío legal. “Hubo varios proyectos legislativos, y se terminó aprobando uno que es mixto, por así decirlo: es un resumen de cuatro o cinco proyectos anteriores; es la ley 26.388”, explica. La norma en cuestión es una modifica-

habían levantado una cuenta del Messenger y le habían dado el alta en Vía Rosario, que tiene un espacio de encuentros sexuales: lo que hacían era hacerse pasar por la chica y le mandaban a los clientes a la casa. Y cuando llegaban, la chica le decía: “Yo no tengo nada que ver”, había gente que pedía disculpas, pero otra que no. Le decía: “No mirá, yo estuve chateando con vos a las 6 de la mañana y quiero mi servicio”. —¿Cómo se llega al autor? —Es difícil, primero hay que saber de sistemas, se pueden mirar las IP (protocolo de internet, el número de conexión a la red) se puede rastrear y mínimamente se puede saber desde dónde: se piden oficios a los proveedores de internet para que digan desde qué cuenta se accedió”.

ción del Código Penal, adaptando los “nuevos tiempos” a un compendio que, si bien tuvo sucesivos cambios, data de 1921. “Entre las cosas más importantes que hace esta ley, una es incorporar el concepto de documento electrónico; es decir que el correo electrónico o cualquier otro documento que esté en formato digital es igualmente un documento, más allá del formato”, explica el abogado. Y ahonda: “Esto es importante porque en el Código Penal la interpretación es restrictiva. Es decir que si no estaba incorporada la figura de robo o hurto para elementos de contenido electrónico o digital, se hacía difícil de decir si

Según reconoció Zabale, la ley 26.388, aprobada en junio de 2008, “es buena”. Y considera que se adaptó “bien” al Código Penal. Pero, ¿cómo funcionó desde su puesta en vigencia? “El problema más grande no es tanto de la ley en sí misma, sino de quién la va a aplicar”, admite el experto. Y cuenta que un “gran problema” es el tema de jurisdicción y competencia, precisamente, porque son datos que van y vienen en una red mundial. “Es una red interjurisdiccional que tiene comunicación de provincia a provincia, de país a país, y a no se sabe dónde, que es donde están los servidores. Lo que indica la lógica es que se asemeja más a las comunicaciones, que es materia de la Justicia federal. Sin embargo, muchas acciones civiles y penales que llegaron hasta el fuero federal fueron rechazadas”. “El primer problema es qué juzgado se declara competente, porque si todos se declaran incompetentes el problema lo tiene que resolver la Corte Suprema”, dice el experto. Y menciona casos puntuales, entre ellos el de una mujer a quien le habían fabricado una página web donde aparecía ella ofreciendo servicios sexuales. “Los abogados presentan la demanda en la Justicia federal, que acepta su competencia y ordena dar de baja el contenido. Pero cuando accionan por daños y perjuicios, los jueces federales dicen que no son competentes porque es una acción de derecho común”, cuenta Zabale. Así las cosas, a la víctima no le pueden provocar más daño, pero nadie debe rendir cuentas por el daño ya provocado. “Es un gran problema, y se da tanto en el ámbito civil como el penal. Y no ha habido, lamentablemente, una aclaración en la legislación acerca de cuál es la competencia. Por ejemplo, en la ley de Telefonía Celular (conocida como una de las leyes Blumberg) específicamente dijeron que estos delitos son juzgados por la Justicia federal. Hay una atribución clara de competencia; pero acá no y en la Corte hay opiniones contradictorias”, concluye el abogado Zabale.


6 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 1º de agosto de 2010

& la gente

COSTUMBRE. Comenzó agosto y se repitió el viejo rito de beber tres sorbos del brebaje de origen guaraní

FOTOS: LEONARDO VINCENTI

Popular. Todo listo para que la caña con ruda vuelva a saltar de tradición a fiesta.

A bailar. Miles de rosarinos fueron a la ex Rural y se quedaban hasta la madrugada.

Tradición contra “los males” Se realizó una nueva edición de la Fiesta de la Caña con Ruda en la ex Sociedad Rural. Los concurrentes disfrutaron de una jornada que siguió de madrugada, donde se mezcló baile, música y comidas típicas Diego Montilla El Ciudadano

Como todos los años en esta época –es decir a fin de julio y en el comienzo de agosto– se celebró la Fiesta de la Caña con Ruda en la ciudad. Es por eso que ayer se realizó el tradicional encuentro en el predio de la ex Sociedad Rural, en el parque Independencia, con la intención de alejar los males que trae el invierno mediante un brebaje que, según viejas historias que se pierden en el tiempo, tiene características “mágicas”. Así las cosas, un público entusiasta y amante de lo telúrico se acercó al lugar para disfrutar de comidas típicas, bailes y música tradicionales mientras esperaba hasta las 24 para darle tres tragos a este brebaje que tiene su origen en las costumbres guaraníes. El predio ubicado en 27 de Febrero y Oroño recibió a familias y grupos de amigos que recorrieron las instalaciones don-

de se presentaron distintas agrupaciones gauchas de baile y música. En un ambiente “bien criollo” los visitantes disfrutaron del arte durante toda la jornada mientras calmaban el hambre y la sed con delicias dulces y saladas autóctonas y bebidas a modo de bajativo. Tal como ocurre año tras año, los organizadores recolectaron los deseos que fueron escritos por muchos de los visitantes a la fiesta para luego –a la medianoche– leerlos tras el tradicional brindis de tres sorbos que se realiza a las 24 para espantar “los males” que sobrevuelan esta fría época del año. El galpón principal del predio se preparó para la ocasión con mesas apoyadas sobre caballetes donde los concurrentes disfrutaron de comidas típicas como locro, empanadas y choripanes, todo acompañado por bebidas que sirvieron como “necesarios bajativos”. En el fondo, el escenario, por donde pasaron los distintos artistas que se

encargaron de darle el toque necesario a una celebración atravesada por las tradiciones y la “argentinidad”. Pisaron las tablas, entre otros, Noelia Chialvo, Pichi Ceta, Ruli Guajojó Merlo, Pablo Spinetty y Los del Tuyú. El cierre estuvo a cargo de Moncho Merlo. El rito de beber caña con ruda tiene su origen en tradiciones guaraníes, y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los problemas de salud que podrían llegar con este mes. Además, es el día que se honra a la Pachamama y que marca –según el mito– el momento en que el invierno comienza a retroceder en busca de la primavera. Según informaciones que surgieron en la época de la conquista, en agosto se producían grandes lluvias, las que, sumadas al frío estacional, provocaban muchas enfermedades. Antiguamente para combatir los males los “chamanes” elaboraban un re-

medio consistente en mezclar hierbas con licores, que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias chaqueñas. El encuentro de culturas cambió los componentes, llegando a nuestros días con caña de azúcar y hojas de ruda, una planta de olor muy penetrante y a la cual la creencia popular le atribuye propiedades mágicas y terapéuticas. La imaginería guaranítica le adosó virtudes a los componentes y al compuesto mismo. Desde afirmar que una ramita de ruda colocada debajo de la almohada del cónyuge poco cariñoso, cambia su actitud haciéndolo mimoso, hasta llevar una rama en la oreja para calmar los dolores menstruales. Algunos médicos antiguos han hablado de las virtudes de la ruda para calmar la fiebre tras picaduras de avispas, hasta ser efectiva para demorar los efectos del veneno inyectado por la mordedura de víbora.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Nacimiento de Suiza

Cursos de lengua italiana

1291.– Con la unión de Uri, la comunidad li-

Coeli tiene abierta la inscripción para los cursos de lengua y cultura italiana con reconocimiento del Ministerio de Educación de Santa Fe en todos los niveles, horarios y modalidades. Los interesados deberán dirigirse por correo electrónico a coeli@fibertel.com.ar o llamando de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18 al 411-0279. Personalmente, se reciben las inscripciones y se asesora en calle San Juan 1550 de lunes a viernes de 9 a 11 y 19 a 21. Inicio de clases, 1º semana de agosto.

bre del valle de Schwyz y la asociación de Nidwalden se forma la Confederación Suiza, a la que con el tiempo se fueron uniendo todos los cantones que actualmente conforman la nación centroeuropea. Los suizos celebran este día su fiesta nacional.

Expulsión de judíos 1492.– Los judíos de España que no se habían convertido al cristianismo son expulsados del reino de Castilla y los territorios anexados con el argumento de “limpieza de sangre”. El plazo que se les dio vencía al atardecer del 2 de agosto, el día anterior a la partida de Cristóbal Colón en el viaje que lo llevó a América, bajo pena de ser enviados a la hoguera si permanecían en España. La expulsión sucedió a otras muestras de intolerancia religiosa como los asaltos a las juderías en 1391 y la revuelta de Pedro Sarmiento en Toledo. Gran parte de los expulsados pasó al reino de Portugal, pero allí, a instancia de algunos obispos, debieron entregar a sus hijos menores de 14 años para ser educados en el cristianismo, por lo que la comunidad se dirigió al noroeste de Europa para establecerse en Amsterdam.

Síndrome de down

MARCELO MANERA

A bailar a la plaza por La Chamuyera Contra “la clausura de la cultura” y el cierre del Centro Cultural “1380” (situado en Corrientes precisamente en ese número), el viernes la plaza Pringles se vistió de mi-

longa. Sin temor al mal tiempo, músicos en vivo juntaron a unas 300 personas para dar apoyo a una “causa justa, enorme y honesta”.

La Asociación Síndrome de Down de Rosario (Aisdro), invita a padres, familiares, profesionales de personas con discapacidad, a la charla “Los Hermanos: una asignatura pendiente”. Con el objetivo de reflexionar y contribuir al bienestar de estos miembros de la familia que, probablemente, tengan la relación de más larga duración con la persona con discapacidad. El encuentro se realizará el día jueves 5 de agosto en Salta 1892/98, a las 18.30. Para más información llamar al teléfono 440-6905, los días martes, miércoles y jueves de 18 a 20 o escribir a comunicación@aisdro.org.ar y administración@aisdro.org.ar.


El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ADELANTE SIN CESAR. El socialismo no quiere despegarla del debate sobre los cambios en la Carta Magna

La autonomía municipal se juega en la interna radical En el medio de posturas disímiles, el 6 de agosto la UCR decide si avanza con la ley o la subordina a la reforma Daniel Zecca

“UNA DEFINICIÓN EN CONJUNTO”

El Ciudadano

El debate sobra la autonomía municipal y la reforma constitucional, y la interrelación entre ambos temas, no resulta novedad para nadie en la provincia. En los últimos 20 años provocó tantos ataques y contraataques en la disputa PJ-PS que ya nadie sabe quién quiere y quién no quiere, quién puede y quién no puede, quién sabe y quién no sabe. Lo que es peor, los ciudadanos en general no saben hasta dónde podría mejorar realmente sus vidas la tan mentada autonomía. Sin embargo, abstraída de tanto curriculum dialéctico, la historia más reciente dice que en diciembre el gobernador envió un mensaje a la Legislatura para tratar en sesiones extraordinarias un proyecto sobre autonomía municipal pero que en mayo, en su discurso de inauguración del período ordinario de sesiones, decidió archivarlo e ir por una reforma constitucional que la incluyera. Esta contradicción, una más de las que se dieron de los dos lados a lo largo de este prolongado debate, permitió un avance de la estrategia del PJ, que fue por todo con su mayoría en el Senado y dio media sanción a un proyecto de autonomía propio. Ante esta sanción, a la que el senador del PJ Ricardo Spinozzi calificó de “histórica”, la respuesta del gobierno fue muy clara: “En Diputados no pasa”, dijeron, y todos dieron por cerrado el tema, hasta que aparecieron los socios radicales, quienes se permitieron analizar la posibilidad de acompañar una ley de autonomía municipal. Declaraciones salidas desde el grupo radical denominado “Universidad”, cuyo líder es el intendente santafesino Mario Barletta –y cuyos seguidores más conocidos son los diputados Darío Boscarol y Hugo Marcucci, la vicegobernadora Griselda Tessio y el ministro de Obras Públicas, Hugo Storero–, diciendo que era posible avanzar en la discusión de una ley de autonomía en tanto y en cuanto no resultara posible en el corto plazo avanzar con la reforma constitucional, pusieron en estado de alerta al socialismo. Sin embargo, al otro día, en un encuentro de intendentes y dirigentes radicales que se hizo en la capital provincial, empezó a jugar la interna de la UCR: se pusieron paños fríos y se decidió abrir un compás de espera, bajándole el tono a las declaraciones del día anterior y volviendo a subordinar la autonomía a la reforma constitucional. La explicación de este ida y vuelta la dan algunos radicales por lo bajo. Si bien nadie quiere dejar de destacar el clima de “amor y paz” que rodea las charlas y debates entre correligionarios (hasta han logrado domar al díscolo concejal rosarino Jorge Boasso), impulsadas por el reverdecer del partido en el orden nacional y provincial, se sabe que hay diferentes grupos que a su vez entienden de diferente ma-

Intendentes y dirigentes radicales decidieron en Santa Fe postergar el debate.

Diego Giuliano presiona desde Rosario Mañana a las 19, en el Instituto José Ignacio Rucci de Pellegrini 541, y en el marco de la Cátedra Abierta de Formación Política y Sindical, el concejal de Rosario Federal, Diego Giuliano, brindará una conferencia sobre “Autonomía municipal, una deuda con Rosario”. La cátedra abierta de Formación Política y Sindical es un ciclo de formación que se viene desarrollando desde principios de año con la organización de Acep (Asociación Civil Estudios Populares), y el Instituto José Ignacio Rucci, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer. El concejal Giuliano, abogado constitucionalista, docente universitario y autor del libro Derecho Municipal-Autonomía y Regionalización Asociativa, fue el impulsor de la comisión pro autonomía formada el jueves pasado en el Concejo, con el fin de promover activamente el dictado de las normas legales necesarias para asegurar la autonomía del municipio de Rosario en el orden institucional, político, administrativo, eco-

nera cuáles deberían ser las líneas de acción de cara a 2011. Parece ser que ese día el sector del partido que está bregando porque la candidatura de Barletta se subordine a la organización partidaria, y más, al proyecto nacional del radicalismo, tratando de que se actúe orgánicamente y no impulsado por personalismos, sugirió bajar el tono a las declaraciones y obligó a aplazar una decisión para el próximo 6 de agosto, cuando el conjunto del partido tomará “la decisión que más convenga a todos los intereses que están en juego”. Eso será en un plenario de la

El concejal Diego Giuliano. nómico y financiero. La iniciativa había sido presentada en febrero por Giuliano, pretendiendo una “autonomía para ser solidarios, no para mirarnos el ombligo; autonomía para construir la ciudad-región, para que Rosario sea metropolitana, para que podamos darnos nuestra propia organización”.

Convención radical provincial que se realizará en San Javier. Desde uno de estos sectores acusan a Barletta de estar sólo interesado en exponer su postulación a gobernador y de esquivar el debate de los temas hacia adentro del partido. “Lo único que le importa es su candidatura”, dijo a este diario un dirigente rosarino, que no deja de reconocer el posicionamiento del santafesino, pero que no quiere volver a vaciar el partido para correr detrás de las figuras. Lo que decida el radicalismo este 6 de agosto será decisivo para el futuro de la ley

“No quiero discutir sobre opiniones”, dijo el diputado provincial del Partido Socialista Raúl Lamberto ante la consulta de El Ciudadano sobre la posición que habían tenido los socios radicales frente al probable debate de la ley de autonomía municipal en la Cámara baja. El legislador oficialista consideró luego que el Frente Progresista “debería” tomar una definición en conjunto sobre el tema, más allá de las distintas opiniones que tienen los partidos que lo integran. Dentro de la cautela que la situación exige, el diputado socialista se permitió vislumbrar un futuro donde se debata sobre la reforma constitucional, para lo cual dijo estar trabajando en el consenso necesario para finalizar rápidamente el proyecto. Sobre su envío a la Legislatura por parte del Ejecutivo provincial, dijo que era “inminente”.

de autonomía municipal. Los nueve votos que tiene en Diputados la UCR, más algunos probables que se podrían sumar entre los siete socios de partidos menores del Frente y los dos ex socios (José Tessa del MAP y Marcelo Brignoni del EDE), volcarían la balanza en contra del socialismo, que sólo tiene diez diputados propios en el recinto (habría que analizar qué pasa con los 22 votos del PJ, en sus distintas vertientes). En la reunión de esta semana en Santa Fe entre intendentes y personalidades del partido quedaron claras dos cosas: que antes de avanzar con una ley, primero apuestan a agotar las instancias de la reforma constitucional, aunque sólo sea para cumplir con los formalismos. Para eso se comprometieron a acelerar la presentación del mensaje del Ejecutivo planteando los cambios en la Constitución. Segundo, que no se prestarían, en un tiempo tan importante desde el punto de vista electoral, a un juego donde el PJ aparezca como triunfador en la pulseada. Si se analizan todas las alternativas posibles, es cierto que resulta difícil imaginar al radicalismo votando un proyecto de autonomía en contra de la posición del socialismo. Pero fueron los mismos radicales los que plantearon la posibilidad. Tal vez el envío del proyecto de reforma constitucional por parte del Ejecutivo –aunque desde el PJ se le haya bajado la persiana a esta posibilidad– descomprima la situación en el corto plazo, mientras se estiran los tiempos legislativos de análisis de la norma y su puesta a consideración de las mayorías especiales que se necesitan. Probablemente sea así. Pero también es cierto es que las decisiones en el Frente empiezan a discutirse de otra manera, con un radicalismo que, con sus contradicciones internas a cuesta, empieza a marcar territorios que antes le estaban vedados.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

CRÍMENES DE LA DICTADURA. La identificación de Cialceta, pareja de Domergue, se incorporará al juicio a Díaz Bessone

“Los huesos de los muertos hablan” y la Justicia llega El hallazgo de los restos de Yves Domergue en Melincué se suma a la causa que existe por su desaparición “Los militares no supieron que los huesos de los muertos hablan”, dijo ayer Erick Domergue, hermano del militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Yves Domergue, desaparecido durante el primer año de la última dictadura y cuyo cuerpo fue identificado esta semana, junto al de su compañera, la mejicana Cristina Cialceta Marul, en una fosa NN del cementerio de Melincué. En tanto, la abogada del equipo jurídico de derechos humanos, Nadia Schujman, anticipó a El Ciudadano que la familia se presentará como querellante en los tribunales federales de Rosario en la causa iniciada por la desaparición de Yves, a la que se anexará como prueba la documentación recogida en la investigación que dio con sus restos en Melincué. El hallazgo de los restos de Domergue y Cialceta fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández el miércoles en la Casa Rosada, junto a los familiares de las víctimas de la represión ilegal durante la última dictadura. Ambos fueron secuestrados en Rosario el 20 de septiembre de 1976 en las inmediaciones del Batallón de Comunicaciones 121 del Ejército, pero no hubo ningún tipo de rastro ni testigo directo del secuestro, ni pistas del paso de la pareja por los centros clandestinos de detención de la zona. Sus cuerpos acribillados aparecieron en un camino rural cerca de la localidad de Carrera, a pocos kilómetros de Melincué, donde los encontró un hombre que transitaba por el lugar y dio aviso a la policía. Finalmente, fueron enterrados como NN en el

El militante Yves Domergue, y una placa que lo recuerda en Ciencias Económicas.

cementerio de esa ciudad del sudoeste santafesino. Yves tenía 22 años y Cristina 20 cuando fueron secuestrados y asesinados. El caso de Cristina Cialceta es uno de los 93 que integra la lista de víctimas de la represión en el juicio oral que se inició hace quince días en el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Rosario por la causa Díaz Bessone. Allí se juzgan delitos de lesa humanidad como privación ilegítima de la libertad, tor-

mentos y homicidios cometidos por las Fuerzas Armadas y la Policía local durante la última dictadura. Según explicó la abogada Schujman a este diario, la investigación que permitió identificar los restos de Cialceta se incorporará al juicio oral, puesto que su caso ya fue elevado a juicio, y esta prueba (la identificación de su cuerpo y la documentación) se produjo luego del inicio del mismo.

El caso de Cialceta es uno de los 17 homicidios que se investigan en la causa Díaz Bessone, a pesar de que su cuerpo no había aparecido hasta esta semana. Schujman explicó que en la jurisdicción federal de Rosario los juzgados toman como homicidios los casos de desapariciones de personas cuyos cuerpos no son encontrados, cosa que no ocurre en toda la Justicia federal del país. Por otro lado, la abogada señaló que el hallazgo de los restos de Yves Domergue y la documentación que produjo la investigación del caso, se sumará al expediente por su desaparición, que está en etapa de instrucción en la Justicia federal local. “La familia se va a constituir como querellante”, adelantó la letrada del equipo jurídico de derechos humanos. El hermano de Yves, Erick Domergue, aseguró ayer en una entrevista con el programa “Noticias Piratas” de Radio Universidad que “los militares no supieron que los huesos de los muertos hablan”. Contó que su familia llegó a la Argentina en 1959 cuando a su padre lo enviaron desde Francia a trabajar a una empresa de este país. Entonces eran tres los hijos, que se convirtieron en nueve, con una sola mujer. Respecto de su hermano y la compañera mejicana, Erick sostuvo que “son dos extranjeros que dieron la vida por este país”, y añadió que con la identificación de los cuerpos “hicimos mucho ruido para que esto sirva para los demás, porque por lo nuestro ya podemos dar una vuelta la página”. “Pero hay que recordar que acá hay desaparecidos y hubo mucha impunidad”, concluyó.

PRESENTARON LA LISTA 3 “UNIDAD” PARA COMPETIR CONTRA LA HISTÓRICA CONDUCCIÓN DE MAGUID

ATE y Amsafé van por la Caja del Seguro Mutual Corresponsalía Santa Fe

ATE y Amsafé quieren arrebatarle a UPCN la conducción de la Caja del Seguro Mutual. Para ello, el gremio de los docentes públicos y el de los estatales –minoritario respecto del que conduce el histórico dirigente Alberto Maguid– se aliaron y formaron la lista 3, llamada “Unidad”. En un marco multitudinario, esta semana en el centro cultural ATE Casa España de la ciudad de Santa Fe se presentaron los candidatos para las elecciones del 24 de agosto. Se trata de una disputa de fondo entre la CTA –central donde están enrolados ATE y Amsafé– y la CGT, a la que pertenece UPCN. En el acto, que fue presidido por los líderes de Amsafé –Sonia Alesso– y de ATE –Jorge Hoffmann–, prometieron: “La Caja del Seguro Mutual va a cambiar”. Hoffmann señaló: “Esta es una oportunidad histórica para los estatales activos y jubilados de la provincia. La Caja dejará de ser una institución anacrónica para convertirse en una institución al servicio de todos”. Por su lado, Alesso convocó “a todos los docentes, empleados públicos, policías, viales, empleados judiciales, legislativos y de la Empresa Provincial de la Energía, a sumarse al cambio y votar por la lista 3”. Los candidatos para vocales por los activos en la zona norte son Marisol Marchionatti y Norma Quiñónez; por los jubilados,

Sonia Alesso, Jorge Hoffmann y militantes de ATE y Amsafé presentaron la lista 3.

Graciela Vieri y María Luisa Fugaza. En la zona sur, los candidatos de la lista 3 por los activos son Alba Dalmonego y Carlos Jiménez y por los pasivos Jorge Rossi y Guadalupe Busnadiego. En el acto, los referentes de la lista opo-

sitora a la actual conducción exigieron a la junta electoral que garantice la participación de los 140 mil estatales que están en condiciones de votar. Pidieron que haya urnas en las escuelas y en los lugares de mayor concentración de trabajadores pú-

blicos. Y también que se den a conocer los padrones por urna y por localidad. Graciela Vieri indicó: “Es un compromiso de honor el que asumimos para representar a todas y todos los jubilados que aportan a esta caja y que se merecen, después de años de esfuerzo y aportes, beneficios mucho mejores”. Marchionatti y Quiñónez coincidieron en señalar que “es hora de cambiar la conducción de la Caja del Seguro Mutual, que desde hace más de 20 años mal administra parte de nuestros sueldos. Vamos a transparentar la gestión y a convocar a todas las organizaciones gremiales y de jubilados para que sean parte de la caja. También proponemos que el pago de los beneficios no se haga más en cuotas y que se modifiquen los montos y porcentajes de los descuentos, ya que actualmente la mayoría de los empleados públicos aporta un 8 por ciento de sus haberes mientras que los que más ganan aportan un 0,5 por ciento”. Las candidatas también prometieron: “Implementaremos un sistema de ingreso del personal para terminar con los acomodos, los parientes y los amigos. Y convocaremos a la universidad para que realice un estudio actuarial y financiero que nos permita precisar la factibilidad financiera para los actuales beneficios y su ampliación”.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

SIN VOTOS PARA JUICIO POLÍTICO

A LA DEFENSIVA. Según Pichetto, “la oposición quiere desfinanciar al gobierno”

Escuchas: el PRO negocia comisión investigadora

Congreso: gobierno resiste fuego opositor

Ante la dificultad de aprobar el juicio político para Mauricio Macri, con el objetivo de acelerar la investigación sobre las escuchas ilegales, el PRO comenzó a negociar con la oposición las condiciones de una comisión investigadora. Resignado, el PRO ya no tiene esperanzas de aprobar el pedido de juicio político contra Macri en la sesión del próximo 12 de agosto, por lo que aceptaría finalmente la creación de una comisión investigadora, como había propuesto en un principio la oposición. Fuentes macristas informaron que los legisladores del PRO ya comenzaron a dialogar con el justicialista Diego Kravetz, autor de uno de los proyectos de comisión investigadora, con el objetivo de acordar las reglas de juego que regirán en ese cuerpo legislativo especial. El órgano investigador estará integrado por quince miembros y, si bien la letra del proyecto no dice nada sobre respetar la proporción de fuerzas de la Legislatura, el macrismo está convencido de que podrán tener una participación importante en esa comisión. Oficialmente, tanto el PRO como el bloque peronista de Kravetz negaron que existan los contactos, pero distintos sectores, tanto del oficialismo como de la oposición, afirmaron que al macrismo no le quedó otra opción que salir a dialogar. Sucede que sólo cuenta con 24 legisladores para la iniciativa de juicio político que necesita mayoría simple (31 votos, si están todos los diputados) para ser aprobada, mientras que los opositores esperan alcanzar fácilmente ese número para votar la comisión investigadora. Esto no significa que el PRO vaya a votar junto con la oposición en el recinto, sino que –al menos– busca acordar las condiciones en las que trabajará la investigadora. El martes comenzarán a develarse las incógnitas del caso, cuando la comisión de Asuntos Constitucionales comience a tratar todos los proyectos, a fin de sacar dictámenes en los días siguientes para que se vote en el recinto el 12 de agosto. La comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá a las 15, y tendrá diversos proyectos para tratar, entre ellos dos sobre juicio político (uno del macrismo y uno de Nueva Izquierda) y otros dos sobre comisión investigadora (uno de Kravetz y otro de Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica). A estos se les sumarán otras iniciativas, como el pedido de licencia para Macri y el pedido a la Justicia de una copia de los expedientes de la causa, entre otros. En ese marco, ayer el bloque de Proyecto Sur anticipó que mañana a las 16, en la Legislatura porteña, dará a conocer su postura respecto del pedido de juicio político del jefe de Gobierno, de cara a la reunión de Asuntos Constitucionales del día siguiente. Allí se congregarán los diputados nacionales Fernando Solanas y Claudio Lozano, quienes acompañarán al bloque de legisladores porteños que lidera Fabio Basteiro.

Esta semana el Senado trata el 82% móvil y Diputados discute facultades delegadas El aumento de las jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil y la eliminación de las facultades delegadas (que incluyen la potestad de fijar alícuotas de las retenciones), estarán entre los primeros temas a tratar en el Parlamento nacional a partir de esta semana, días en los que el oficialismo buscará resistir la avanzada opositora. El titular del bloque kirchnerista del Senado, Miguel Ángel Pichetto, anticipó ayer que “el primer tema a abordar será el 82 por ciento” móvil de aumento a las jubilaciones que quiere aprobar la oposición, luego del incremento del 16,9 por ciento anunciado por la presidenta Cristina Kirchner esta semana. Terminado el receso invernal, este proyecto, que ya tiene dictamen de dos comisiones del Senado, trataría de ser llevado al recinto el miércoles, según anticipó Pichetto en declaraciones radiales, en las que se mostró molesto por el intento opositor. Además, aseguró que, luego de que se trate en Diputados, también llegará a la Cámara alta el proyecto opositor para quitarle al Ejecutivo las facultades delegadas por el Congreso, que vencen el próximo 24 de agosto, y entre las cuales se encuentra la de fijar retenciones a las exportaciones agropecuarias. En este sentido, Pichetto destacó que el bloque oficialista tratará de resistir ese avance: “La oposición quiere desfinanciar al gobierno”, afirmó el legislador. Así se refirió al intento opositor de eliminar las retenciones sobre algunos granos y reducir las que se aplican a la exportación de soja, una vez rechazada la delegación de facultades que el Congreso otorga al Ejecutivo desde 1853, año en el que se aprobó la Carta Magna argentina. “Es algo que el Estado necesita”, enfatizó Pichetto y además se quejó porque, según dijo, la oposición y la mesa de enlace agropecuaria “volvieron con un tema que no está en el interés de la gente”. Con estos argumentos, Pichetto intentará resistir la avanzada opositora en un escenario de virtual empate, donde

Semana movida en el Congreso de la Nación tras el receso invernal.

el tratamiento de cualquier proyecto delicado para el gobierno siempre tiene un resultado difícil de predecir, debido a la ajustada diferencia numérica entre ambos sectores.

A estos temas, se les sumarán con el correr de los días otras iniciativas de la oposición, como la reforma del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y la ley de Glaciares.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Domingo 1º de agosto de 2010

& la gente

REVISIONISMO RURAL. El dirigente pidió el fin de las facultades delegadas y cuestionó las políticas oficiales para el sector

Biolcati, prócer por un día en la apertura de la Rural En medio de críticas al Indec y al gobierno, identificó a la mesa de enlace con Moreno y con Belgrano En el medio de furiosos ataques al Indec, organismo al que acusó de tener “encuestadores barrabravas y funcionarios mitómanos”, y al gobierno nacional –del que criticó “la soberbia y la intolerancia” porque “sabe poco de campo”– el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, le dio un tono revisionista a su discurso de inauguración de la tradicional muestra de Palermo. Con la intención de darle el color épico y festivo que tuvieron las celebraciones del Bicentenario, el titular de la SRA comparó los hechos de mayo de 1810 con la actualidad y aseguró que junto con sus “amigos de la mesa de enlace” hubieran estado del lado de Manuel Belgrano y Mariano Moreno. Y repartió palos a granel para el gobierno nacional, que le respondió (ver aparte). “Yo hubiera estado allí, y estoy seguro de que mis amigos de la mesa de enlace (Eduardo Buzzi de FAA, Carlos Garetto de Coninagro y Mario Llambías CRA, presentes en el acto inaugural junto a Mauricio Macri y Eduardo Duhalde) hubieran estado conmigo”, señaló. “Hubiéramos estado allí apoyando a Manuel Belgrano en su tarea de promoción de la agricultura, a la que consideraba un pilar fundamental del progreso económico de las naciones”, dijo el ruralista, para luego agregar que lo hubieran hecho “participando, redactando alguna nota en aquel semanario de agricultura que editaba Juan Hipólito Vieytes, y por supuesto en su jabonería, alumbrando las ideas de mayo”. “Junto a Moreno, acompañándolo en su lucha por la libertad de comercio, contra los altos gravámenes exigidos por el cabildo virreinal”, aseguró que estaría el titular de la SRA, al definir al prócer como “el de los altos y fogosos ideales”. En otro pasaje de su discurso destacó que la realidad es que “aquí” se encuentran “200 años después: luchando contra otros gravámenes, exigidos por otros mandatarios, 200 años después defendiendo los mismos ideales”, que consisten en pagar la menor cantidad posible de impuestos y obtener la mayor renta. “Estamos aquí en el Bicentenario de la patria junto al señor jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, don

Buzzi destacó el acuerdo de la mesa

TÉLAM

En su discurso, Biolcati sostuvo que el gobierno “sabe poco de campo”.

Aníbal calificó el discurso de “espantoso” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió al cruce del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, y señaló que su discurso en la inauguración de la 124ª exposición Rural fue “espantoso”. En respuesta a las críticas que lanzó contra el gobierno Biolcati en La Rural, el jefe de ministros tildó de “egoístas” a los referentes del sector agropecuario. A la vez, apuntó contra los referentes de la oposición que asistieron a la inauguración de la muestra, entre ellos, Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez y Mauricio Macri: “Vergüenza ajena dan los representantes

Mauricio Macri”, dijo, para luego mencionar al ex presidente de la Nación, Eduardo Duhalde; al diputado Francisco De Narváez; al subsecretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Edward Ávalos; al secretario ejecutivo del Ministerio de Agricultura de

de la política que van a la SRA, les escupen en la cara y aplauden complacientes”. En ese sentido, defendió la ausencia de representantes del gobierno en el acto en Palermo y evaluó que “denigrar las representaciones del gobierno democrático manifiesta su incomodidad con el sistema”. “No hay mayor corrupción que la de la persona que, al ser beneficiado con rentas extraordinarias, se niega egoístamente a compartirlas”, subrayó Fernández, en referencia a la advertencia que lanzó Biolcati sobre que el gobierno buscaría “engañar” con las retenciones.

Brasil, Gerardo Fonteles, y al jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura de Chile, don Eduardo Portilla. Biolcati destacó el acompañamiento del secretario general de Uatre, Gerónimo Venegas, junto con embajadores, representantes de entidades colegas, ex-

El titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, destacó ayer que entre las entidades del agro “hubo más acuerdo sobre retenciones en una semana que en un año”, al hablar antes de la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo. Buzzi dijo que se llegó a un acuerdo sobre los cambios que se deben aplicar en los derechos de exportación, priorizando a los pequeños productores. Además, consideró que es el Congreso el que debe fijar las retenciones y que la modificación “debe ser gradual” porque “nadie quiere llevar a cero las retenciones para que el Estado se haga moco”. “Debe ser el Congreso y no el ministro de Economía el que fije las retenciones”, agregó el titular de la Federación Agraria.

positores, y socios de la Sociedad Rural. En otro pasaje de su discurso, Biolcati hizo un llamado a “planificar los próximos cien años” de la Argentina, aunque también dijo que será “difícil”: “Va a ser difícil planificar con estas cifras del Indec, que tiene encuestadores barrabravas y funcionarios mitómanos”. Sin autoridades nacionales a la vista, Biolcati le exigió a la Casa Rosada “abandonar la soberbia”, ya que a su entender le “hace falta abrir una ventana en esa muralla de intolerancia”. En su discurso, Biolcati señaló además que el gobierno “sabe poco del campo”, y afirmó: “¿Todavía no se dieron cuenta que con esas políticas tuvimos la peor cosecha de trigo y no pudimos cumplir la cuota Hilton?”. Ni una palabra sobre la cosecha récord de soja. En relación al próximo debate sobre la derogación de la facultades delegadas, el presidente de la SRA reclamó que el “Poder Legislativo no delegue su poder y que haya un federalismo real, donde los gobernadores no deban mendigar al poder central”.

EL GOBERNADOR GIOJA SE MOSTRÓ ORGULLOSO DE RECIBIR A LOS MANDATARIOS SUDAMERICANOS

San Juan se prepara para cumbre del Mercosur El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, manifestó su “orgullo” y el del pueblo de su provincia por el carácter de anfitrión de la cumbre del Mercosur que comienza mañana y se extenderá hasta el martes. Además, confirmó la presencia de los presidentes de los países miembros del Mercosur: la anfitriona Cristina Fernández, el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, el uruguayo José Mujica y el paraguayo Fernando Lugo. Gioja también adelantó que estarán los presidentes Sebastián Piñera, de Chile; Evo Morales, de Bolivia; y dijo que “está casi confirmada” la presencia del venezolano Hugo Chávez.

Para Gioja, el hecho de realizar la reunión en una zona alejada del litoral, en el oeste del país, es importante porque demuestra que “la Argentina somos todos”. “Esta cumbre significa muchas cosas”, dijo Gioja, para quien “el objetivo del Mercosur es integrar países, integrar regiones, poner en vigencia también el federalismo en la Argentina”. En cuanto a la agenda de la cumbre, el mandatario sanjuanino aclaró que “empezó ayer con los coordinadores, que ya están trabajando; los cancilleres se reunirán mañana, y los presidentes lo harán el martes, la idea es que de alrededor de las 10 hasta las 13”.

Además, confirmó que la Universidad de San Juan le otorgará mañana a las 18 un titulo honoris causa al presidente de Bolivia, Evo Morales, en el auditorium Juan Victoria. Al día siguiente, el líder boliviano se reunirá con su comunidad en un estadio con capacidad para 9 mil personas y también jugará al fútbol con gente proveniente de su país y con jugadores de San Martín de San Juan. Finalmente, Gioja reseñó que una vez finalizada la cumbre del Mercosur se efectuará la reunión bilateral entre la presidente Cristina Fernández y su par brasileño, Lula Da Silva.

TÉLAM

Gioja, gobernador de San Juan.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

EL DOCTOR A TRIBUNALES. Desde el sector reclaman medidas para disminuir la judicialización de la actividad

La medicina en el banquillo Instituciones privadas de salud aseguran que existen demandas de mala praxis por 7 mil millones de pesos contra unos 30 mil médicos. Los litigios contra profesionales aumentan un 10 por ciento anual Las prestaciones de salud están cada vez más amenazadas en la Argentina ante el avance de la “judicialización” de la medicina, con demandas acumuladas que superan los 7 mil millones de pesos y afectan a unos 30 mil médicos, aumentan a un ritmo del 10 por ciento anual y perjudican la calidad de atención de los pacientes. Desde las instituciones del sector denuncian que estudios jurídicos “especializados” en la denominada “industria del juicio en la medicina” apelan cada vez más a los amparos, y embisten sobre los sistemas de atención médica que deben desviar recursos destinados a la salud para afrontar requerimientos incesantes de un ejército de abogados y contadores, en los que cada demanda no baja de los 500 mil pesos, denunció la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami). La entidad, que nuclea a 27 prestadores sin fines de lucro, como Cemic, Fleni, Osde, y los hospitales Alemán, Británico e Italiano, entre otras instituciones, organiza el XIII Congreso Argentino de Salud, que este año se realizará entre el 1º y el 3 de septiembre en Mendoza y San Juan, y donde prestadores, profesionales de la salud y jueces analizarán la problemática de los amparos y el proceso de “judicialización” de la medicina. Las entidades nucleadas en Acami advirtieron que todos los años se inician unas

DATOS DE LA AFIP

Casi mil millones en el comercio bilateral con India La Argentina exporta productos a la India por 648 millones de dólares e importa por 368 millones, alcanzando el comercio bilateral casi 1.000 millones de dólares, según datos difundidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Las cifras dejan para la Argentina un saldo positivo en la balanza comercial de 280 millones de dólares. El titular de la Afip, Ricardo Echegaray, se reunió con funcionarios de la Junta Central de Aduanas de la India para iniciar un acuerdo de cooperación y asistencia mutua en operaciones aduaneras, con el objetivo de promover el comercio exterior entre ambos países. En este marco se informó que la Argentina exportó productos a la India por un valor de 648 millones de dólares e importó bienes de ese país por 368 millones. "Este acuerdo es una plataforma para promover el comercio exterior seguro y transparente", señaló Echegaray y adelantó que "en los próximos días una delegación de la Afip comenzará con las negociaciones dando el puntapié inicial para firmar otro acuerdo de materia impositiva". El grupo negociador de la India estuvo presidido por Vijai Lakshmi Sharma, una de las máximas autoridades de la administración aduanera y Rengaraj Viswanathande, embajador del país asiático en la Argentina. En tanto, María Siomara Ayerán, la titular de la Dirección General de Aduanas, representó la delegación nacional junto con Echegaray.

Prepagas aumentan un 15 por ciento El director ejecutivo de la Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales (Cimara), Federico Díaz Maté, confirmó ayer que el aumento en los abonos de la medicina prepaga es del 15 por ciento a partir de este mes. También advirtió que "si no se cambia el paradigma" a una generalización de copagos ambulatorios, el sistema actual "va a colapsar en un lapso de tiempo relativamente corto porque la gente no va a poder pagarlo". Díaz Maté denunció que en la Argentina "hay una sobreutilización del

700 demandas por mala praxis –la mayoría aprovechando el beneficio de litigar sin gastos–, y aunque sólo el 6 por ciento llega a una condena, igual obligan a profesionales y centros de atención a contratar seguros cada vez más onerosos con fuerte incidencia en los costos del sector. El titular de Acami, Marcelo Mastrángelo, destacó la trascendencia de acercar el sistema judicial a los distintos aspectos del funcionamiento de las ciencias médicas, ya que “es frecuente que el juez termine convirtiéndose en una víctima”. “Es imperioso comprender que la medi-

sistema", por lo que se debe "cambiar el modelo". El director de Cimara confirmó que el incremento del 15 por ciento en los abonos de medicina prepaga es "real, ya está establecida, y se ha comunicado a los afiliados y se están emitiendo las facturas con aumento en agosto". No obstante, dejó abierta la posibilidad de nuevas subas, al señalar que "es muy complicado anticipar qué va a suceder", porque "hay una paritaria que no está definida" y que crea "un enorme signo de interrogación".

cina no es una ciencia exacta, que el médico trabaja entre la incertidumbre y el riesgo, y que a veces se necesitan tratamientos arriesgados para salvar una vida. Con médicos aterrorizados, esas posibilidades se pierden”, alertó Mastrángelo. Según un informe de Acami, las “consecuencias de estas demandas inescrupulosas son clínicas quebradas, obras sociales en concurso, uno de cada cinco médicos demandados, un crecimiento exponencial que multiplicó por 10 las demandas en la última década y la desfinanciación del sistema por litigios que en casos extremos lle-

gan hasta los 6 millones de pesos”. Ante ese cuadro, se produjo el retiro de aseguradoras del mercado, existe un mal uso de los recursos y los litigios le costaron más de 3.500 millones de pesos al sistema de salud en la última década, afirman. Un relevamiento realizado por Acami entre 56 instituciones comprobó un promedio de 10 juicios por mala praxis por establecimiento, por un total de 280 millones de pesos, que promedian más de 500 mil pesos por cada demanda. En el caso de las obras sociales, las demandas superan los 490 millones de pesos, en tanto que el Fondo de Redistribución Solidario Nacional dispone de 500 millones por año para financiar todos los programas de HIV-Sida, trasplantes y discapacidad. Entre las propuestas de reforma legal impulsadas por el sector, se incluye reducir de diez a dos años el plazo de prescripción de las acciones por responsabilidad civil contractual, terminar con el beneficio de litigar sin gastos y que las pericias estén a cargo de los cuerpos técnicos oficiales. Las demandas por mala praxis crecieron en las últimas décadas: hasta 1953 sólo había 3 en toda la historia judicial argentina, y en 1958 la cifra se elevó a 8. A partir de los 60 la litigiosidad comenzó a incrementarse y en la actualidad, sólo en Capital Federal, se presentan alrededor de 550 demandas por mala praxis por año.


El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CELEBRACIÓN. Los pueblos andinos y una tradición precolombina que se extiende en el tiempo

Es el día de la Pachamama La Madre Tierra tendrá su ceremonia principal hoy, pero durante todo el mes de agosto se realizarán un conjunto de actividades y ritos de “respeto y cortesía”. La “sahumada”, el más antiguo y tradicional Homenaje y festejo. El Día de la Pachamama o “Madre Tierra”, una tradición precolombina que se extiende en el tiempo sin contradicciones con el mundo católico, tendrá su celebración principal hoy, en especial entre los pueblos andinos. Sin embargo, aunque hoy será el día más importante de la celebración, durante todo el mes de agosto sus seguidores realizarán ceremonias de sahumerio y darán de comer a la Madre Tierra, en señal de agradecimiento y para pedirle la buenaventura para el año venidero. Así como el 21 de junio se celebró el Día del Inti Raymi, o culto al sol, ahora se homenajeará a la Madre Tierra, en coincidencia con la actividad agrícola, porque las comunidades indígenas comenzaron la ruptura de la tierra, preparándola para la siembras de los cultivos. Así, durante agosto, la celebración se incorpora a la vida cotidiana, en especial por la “sahumada”, con la que se procura alejar los “malos espíritus” de las pertenencias más queridas, que incluyen a las personas. Todo esto tiene su preparativo, que se ve en los pequeños comercios ambulantes y fijos donde se venden los sahumerios de distintos tamaños, preparados con hierbas aromáticas, yerba, lana de oveja de colores y cebo de velas, con figuras de casas, coches y el signo peso, entre la amplia variedad, todos confeccionados en yeso. Antes de quemar el sahumerio, se encienden brasas en una pequeña olla de barro o una lata y, cuando están al rojo vivo, se arroja el contendido de la bandeja, lo que genera humo y un olor muy especial, con el que se deben sahumar todos los rincones de la casa. Una vez cumplida la ceremonia, se procede a sahumar a las personas y pedir por su salud y la de toda la familia, buenos au-

El clásico rito de la caña con ruda El rito de beber caña con ruda tiene su origen en tradiciones guaraníes de las provincias de Corrientes y Chaco, y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes. La tradición dice que en agosto se producían grandes lluvias, las que, sumadas al frío estacional, provocaban enfermedades. Para combatir los males los “chamanes” elaboraban un remedio consistente en mezclar hierbas con licores, que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias chaqueñas. El choque de culturas en épocas de la colonización cambió los componentes: ahora es, caña de azúcar y hojas de ruda, una planta de olor muy penetrante y a la cual la creencia popular le atribuye propiedades mágicas y terapéuticas. Una ancestral y emocionante ceremonia que se prolonga en el tiempo.

gurios en los negocios, en los estudios, el trabajo y los nacimientos, entre otras demandas. Los jujeños de todas las condiciones sociales dan de comer a la Pachamama, para lo que preparan el plato preferido de la familia, se compra cigarrillos, hojas de coca en estado natural, vino o alcohol, y algún dinero como otra de las ofrendas. En algún lugar de la casa donde haya tierra, aun una maceta, se cava un pozo, donde cada uno de la familia debe poner las ofrendas, para dejar al último el plato con la comida, que naturalmente debe ser el mejor servido para congraciarse con la Pachamama, que “todo lo da y todo lo quita

en esta vida terrenal”. En el mundo andino, se cree que si se rinde homenaje a la Pachamama, habrá un año sin mayores problemas económicos y de salud, y aunque los hubiera, la Madre Tierra sabrá mitigarlos, y además se supone que quien pasa el mes de agosto, considerado el más aciago, podrá estar bien todo el año. El temor a las desgracias, sobre todo en la salud, se debe a que para esta época comienza a correr el viento norte, equivalente al zonda en la zona cuyana, cuyas características son un aumento de la temperatura o falso verano, y carencia de humedad, que sienta muy mal a las personas con pro-

blemas cardíacos y a hipertensos. En las zonas rurales, en estos días también se acostumbra a marcar a los animales, consagrarlos a la Pachamama y sacrificar algunos de ellos para preparar la comida y agasajarla, además de marcarlos y distribuir las crías de las pariciones anteriores. Otro de los rituales en agosto es el “casamiento” de los animales, para aumentar su número, a los que se identifica con vellones de lana de oveja o mediante cortes en las orejas. Agosto es el mes de la Pachamama y para los jujeños, como en el todo el ámbito andino, es un mes de fiesta, pero también para armonizar la relación del hombre con la naturaleza.

PRESOS POR SANGRIENTA SALIDERA EN LA PLATA SE ABSTUVIERON DE DECLARAR ANTE EL JUEZ DE CASO

El bebé de Carolina sigue “grave e inestable” Los tres detenidos por el asalto en el que el jueves pasado fue baleada una mujer embarazada tras una salidera bancaria en la ciudad bonaerense de La Plata se abstuvieron de declarar ayer, mientras que el bebé, que nació después de una cesárea de urgencia, continúa en grave estado. Fuentes judiciales informaron que, por consejo de su defensora oficial, María Vivorelli, el joven y las dos mujeres que están presos por este caso no aceptaron ser indagados por el fiscal platense Marcelo Romero. Se trata de Carlos Burgos (de 18 años), sindicado como presunto autor del disparo contra Carolina Píparo (de 34), y de Stella Maris Grizzia (28) y Jenifer López Leguina (19), a quienes se les secuestraron pesos y dólares, presuntamente del robo. “El fiscal tiene ahora 15 días, prorrogables por otros 15, para pedir la prisión preventiva de los tres”, detalló la fuente. Burgos está acusado del delito de “ro-

bo calificado por el empleo de arma en concurso real con tentativa de homicidio doblemente calificado por haber sido perpetrado con alevosía y para asegurar los fines del delito precedente” y las mujeres de “encubrimiento agravado”.

El bebé, “grave e inestable” En tanto, el estado de Isidro, el bebé de Carolina, “continúa siendo grave y su situación es inestable”, por lo que sigue con asistencia respiratoria mecánica, informó ayer el director del hospital San Roque de Gonnet, Daniel Angeleri. “Mientras haya vida, uno como médico siempre la pelea”, respondió Angeleri al ser consultado sobre las posibilidades de recuperación del bebé, quien sufrió un paro cardíaco cuando aún estaba en el vientre de su madre. El director del hospital dijo también que “Carolina conoció por foto a su hijo”,

porque los médicos querían que tuviera contacto con él de alguna forma, pero por ahora la recomendación es que no se movilice hacia la terapia neonatal donde está el bebé. Respecto de la mujer, el médico explicó que “está evolucionando favorablemente: los parámetros están bien en todo lo esperado hasta este momento y continúa en terapia intensiva”. El próximo parte médico será dado a conocer hoy a las 12. Por el caso todavía hay tres prófugos: el otro ocupante de la moto, el dueño del vehículo y el hombre que “marcó” a la mujer dentro del banco para que luego la asaltaran motochorros. Este último está en una foto secuestrada en los allanamientos que se hicieron en esta causa y en una imagen captada por las cámaras de seguridad del banco, donde se lo ve en la fila de cajas, algunos metros detrás de la embarazada. El delincuente prófugo que iba en la

moto durante el asalto estaría relacionado con el padre de Burgos –detenido desde hace años por salideras bancarias y otros robos a mano armada– y es el concubino de Grizzia. El otro buscado es el proveedor de la moto para el hecho, que es concubino de López Leguina. En el requerimiento de detención, el fiscal Romero le pidió al juez César Melazo que, a la hora de expedirse sobre la calificación de alevosía en el hecho, tome en cuenta “la extrema cobardía y el desprecio por dos vidas humanas, quienes se encontraban en franca situación de minusvalía e indefensión”. Sobre la investigación, Melazo explicó que, tras el secuestro de los teléfonos celulares de todos los empleados que estaban el jueves en el banco, “se han bajado los mensajes de texto y se está haciendo el entrecruzamiento con los teléfonos de los imputados”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ATAQUE SEXUAL. Los integrantes de la sala IV de la Cámara Penal confirmaron el procesamiento dictado por el juez Donnola

Abusó de su hijastra, pero quedó libre para trabajar La víctima le había confesado a una amiga lo que pasaba cuando su madre la dejaba para ir a trabajar Carina Ortiz El Ciudadano

La sala IV de la Cámara Penal confirmó el procesamiento de un hombre acusado de abusar en reiteradas oportunidades de su hijastra de 13 años en el interior de la vivienda que compartían junto al resto de la familia. El delito que se le imputa a José C., y por el que será enjuiciado, es abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente, en calidad de autor. El acusado actualmente se encuentra con arresto domiciliario con salidas laborales, beneficio que le fue otorgado con anterioridad y se mantuvo en esta instancia del proceso. El hombre, de 41 años, quedó involucrado en la causa luego que su concubina y madre de la menor lo denunciara en agosto del año pasado. En la exposición, la mujer afirmó que la maestra y la directora de la escuela donde por entonces asistía su hija le contaron que la menor venía siendo víctima de diferentes abusos por parte de su concubino, en los momentos en los que ella no se encontraba en el hogar. Según la madre, la niña nunca le había contado sobre el tema, refirieron fuentes del caso. La chica, en la declaración que hizo a personal judicial, confirmó el abuso por parte de su padrastro y afirmó que era víctima del hombre cuando su madre salía o iba a trabajar, y que las vejaciones las venía sufriendo desde abril de 2009, situación que le generaba mucha tristeza y angustia por lo que decidió contarle a una amiga, expresaron fuentes judiciales. Días después de la confesión, la historia llegó a oídos de la madre de la amiga. La mujer decidió contar lo que sabía a las autoridades de la escuela a la que asistía la chica, quienes tomaron cartas en el

Arrestan a pareja en Reconquista

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El juez de Instrucción Juan Andrés Donnola procesó al hombre, que seguirá libre.

asunto e informaron de lo sucedido a la progenitora de la niña. Luego de la denuncia, la joven se fue a vivir preventivamente con familiares y su madre se separó del hombre con quien convivía, pero igualmente la víctima no quiere tener contacto ni volver con su mamá, pese a que extraña a sus hermanos, contaron fuentes cercanas al caso. En tanto, en su declaración indagatoria, el acusado negó la imputación en su contra y dijo que su hijastra mentía, que nunca la veía por sus horarios de trabajo y que la chica tenía un novio que la doblaba en edad. Pero el informe forense sobre el examen ginecológico realizado a la menor determinó signos de abuso de vieja data.

Además, las declaraciones de testigos como así también el relato coherente y la ausencia de conductas fabuladoras por parte de la víctima fueron considerados por el juez de Instrucción 7ª, Juan Andrés Donnola, para dictar el procesamiento del padrastro de la adolescente por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente en calidad de autor y mantener la prisión domiciliaria con salidas laborales que le fuera otorgada previamente. La resolución, que incluye la prisión domiciliaria del hombre para que pueda continuar trabajando, fue confirmada por los camaristas Daniel Acosta, Rubén Jukic y Carina Lurati, integrantes de la sala IV de la Cámara Penal de Rosario.

Una mujer denunció en la comisaría de la mujer de la ciudad de Reconquista, en el departamento General Obligado, que una compañerita de su hija le contó que era abusada sexualmente por su padrastro todas las noches y que también le pegaba. Ante esto, el juez de Instrucción Virgilio Palud ordenó la detención del hombre y también de la mamá de la víctima. En tanto, la chica fue internada en el Hospital Central de esa ciudad, confiaron fuentes policiales y judiciales. El lunes por la noche, una nena de 6 años le contó a su madre los pesares que vivía una compañerita de la escuela. Según voceros policiales, la chica le dijo que su amiguita era “tocada y golpeada por su padrastro”. Al otro día, la mujer le preguntó a la presunta víctima si era verdad y la menor le dijo que sí e incluso sostuvo que él la violaba y le pegaba. Ante esto, la señora radicó una denuncia en la comisaría de la mujer de Reconquista y la menor fue atendida por personal médico, que corroboró los dichos de la niña. Luego, el juez de Instrucción Virgilio Palud ordenó detener al padrastro de la criatura y también a su madre. En tanto, la menor fue internada en el Hospital Central de Reconquista. Según el portal reconquista.com.ar, la chica le contó a la madre de su amiguita que era abusada todas las noches y que no quería vivir más con su madre y su padrastro. “Y que se lo contó a la maestra, a vecinos, tíos y nadie hizo nada”, dijo. “No puedo creer que tanta gente sepa y no haya hecho nada”, agregó.

EL JUEZ DE LA CAUSA SOLICITÓ QUE SE REALICEN ESTUDIOS DE ADN A LAS PRENDAS MANCHADAS QUE SE HALLARON EN LA CASA DE LOS SOSPECHOSOS

Caso Bogarín: los detenidos negaron todo Los dos hermanos detenidos por el homicidio de Santiago Bogarín, el hombre que fue hallado flotando en una cava cerca del campo de golf del Jockey Club de la ciudad de Santa Fe, negaron cualquier vinculación con el hecho. Los dos jóvenes, de 18 y 21 años, seguirán tras las rejas por orden del juez de Instrucción en turno, quien además ordenó que se realicen estudios de ADN a las prendas de vestir manchadas que estaban en poder de los sospechosos. El juez de Instrucción 6ª de Santa Fe, Diego de la Torre, les tomó declaración anteayer a la mañana a los dos hermanos que viven en Villa Hipódromo, muy cerca del lugar donde se halló el cuerpo, quienes ne-

garon cualquier vinculación con el asesinato de Bogarín, y luego se abstuvieron de declarar, confiaron fuentes judiciales. Los dos jóvenes no dijeron nada sobre las prendas de vestir que fueron incautadas en su casa, que tienen varias manchas que podrían ser de sangre. Dichas prendas están siendo peritadas en la ciudad de Santa Fe y, si se confirma que tienen restos de sangre, serán sometidas a pruebas de ADN. Voceros del caso indicaron que continúan buscando información en Villa Hipódromo ya que no se descarta que del crimen de Bogarín formaron parte varias personas más. Según el diario El Litoral, a manos de los pesquisas llegó ayer a la mañana un dibujo donde se narra la secuencia

en la que se presume se produjeron los hechos, en la cual aparecen al menos cuatro personas. El cuerpo de Bogarín, de 51 años, fue hallado en la mañana del lunes pasado, cuando un vecino del barrio Barranquitas de Santa fe vio flotando, en una cava ubicada en inmediaciones del campo de golf del Jockey Club, el cuerpo de una persona, por lo que dio aviso al 911. Un rato más tarde, personal de la comisaría 6ª, de la sección Homicidios y médicos policiales fueron hasta Gorostiaga al 4800, y levantaron el cuerpo de Santiago Bogarín, de 51 años, que presentaba hematomas en distintas partes del cuerpo, por lo que se presume que fue golpeado. Ade-

más, presentaba un pico de botella enterrado en la espalda, que salió por el tórax, un palo en el ano y el cuerpo cabelludo separado de la cabeza. Dos días después del hallazgo del cuerpo, la Policía de la ciudad de Santa Fe arrestó a un adolescente de 17 años, hipoacúsico, quien fue señalado por familiares de la víctima como el autor del hecho, pero el jueves fue liberado por orden del juez de Menores en turno. Esa misma jornada, vecinos y allegados a la víctima incendiaron la vivienda de los abuelos del joven, quien vivía en ese lugar y desde ese día está alojado en un centro asistencial, con custodia policial, porque fue amenazado, confiaron fuentes de la Unidad Regional I.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

DEPARTAMENTO CASEROS. Uno de los uniformados pidió que le depositaran el dinero de la coima en su caja sueldo

Policías presos por cohecho Los dueños de un camión denunciaron que cuatro integrantes de la guardia rural Los Pumas de Chabás les pidieron 7.000 pesos para liberar un rodado cargado con soja y con la carta de porte vencida Cuatro policías que prestaban servicio en la guardia rural Los Pumas fueron pasados a disponibilidad por cohecho, luego que los dueños de un camión los denunciaran por pedirles dinero a cambio de liberar un rodado cargado con soja que tenía su carta de porte vencida. La entrega de la plata se iba a hacer personalmente, pero luego uno de los uniformados cambió de idea y solicitó que le depositaran la suma en su caja sueldo. Tras un operativo de la Dirección de Asuntos Internos, el cuarteto marchó preso. El hecho se inició el miércoles por la noche, cuando personal de la delegación sur de la Dirección de Asuntos Internos recibió la denuncia de un par de camioneros que dijeron que tenían su vehículo retenido por personal de la Dirección de Seguridad Rural, conocida como Los Pumas, de Chabás, localidad ubicada 90 kilómetros al sudoeste de Rosario, en el departamento Caseros. Según fuentes del Ministerio de Seguridad, el rodado fue detenido durante un operativo de rutina, donde los policías constataron que el camión, que estaba cargado con soja, tenía su carta de porte vencida, por lo que el vehículo quedó retenido. Ante esto, el chofer y los uniformados comenzaron a “ver de qué manera podían solucionar esto”, indicaron voceros del Ministerio de Seguridad.

CAYÓ NUEVO SOSPECHOSO

Otro detenido por asesinato de la costurera Pirovi La investigación en torno al homicidio de Nora Pirovi, la jubilada apuñalada el 12 de julio pasado en su casa de barrio Jorge Cura, sumó una segunda detención, esta vez la de un hombre de 51 años que vive a cinco cuadras del domicilio de la víctima. El asesinato de la costurera revivió el alerta entre los vecinos que siguieron de cerca la saga de crímenes de barrio Parque y tan sólo 48 horas después de hallado su cadáver la Policía detuvo en su casa de zona sur a un ex convicto de 24 años, alias Polilla, involucrado en el crimen por un dato anónimo. Sin embargo, las pericias realizadas en ropa ensangrentada en poder del Polilla no fueron compatibles con el ADN de la víctima. Fue a raíz de una investigación paralela que encabezó la fiscal Viviana Cingolani, a cargo de la oficina NN y la brigada Operacional Judiciales, que la pesquisa tomó otro rumbo. El nuevo sospechoso es Héctor O., quien vive en una humilde vivienda a pocas cuadras de la víctima y se gana la vida con trabajos de plomería y arreglos en general. Según la recolección de testimonios realizados por el equipo de Cingolani, Héctor iba con frecuencia a la casa de la víctima y la última vez que había acudido reparó la calefacción. También se sospecha que fue el último que vio con vida a Pirovi, la noche del 8 de Julio. El viernes pasado se allanó la vivienda de Héctor, que vive con su esposa e hijos, y se secuestraron elementos punzocortantes, celulares y agendas. El hombre quedó detenido a disposición del juez de Instrucción Luis María Caterina.

El operativo fue ordenado por la jueza de Instrucción de Casilda, Silvia Nogueras.

Grande fue la sorpresa del chofer del camión cuando los uniformados le pidieron siete mil pesos para liberar el rodado, por lo que el conductor avisó a los dueños del vehículo sobre la solicitud. Los dos hombres se negaron de plano a pagar por “liberar” el rodado, por lo que

hicieron la denuncia en la delegación sur de Asuntos Internos, explicaron los voceros. Los policías dieron aviso a la jueza de Instrucción de Casilda, Silvia Nogueras, con jurisdicción en la zona, quien ordenó una ampliación de la denuncia y que

se preparara una entrega de dinero controlada. Para ello, se sacaron fotocopia de los billetes que se iban a entregar y se le colocó un micrófono y una cámara oculta a uno de los dueños del camión, quien iba a entregar la suma de dinero pedida. Pero un rato antes del horario de entrega, uno de los dueños del camión recibió un mensaje de texto en el que le informaban de un cambio de planes: un cabo de la Policía provincial le decía que debía depositar el dinero en su caja sueldo, radicada en la sucursal 511 del Banco de Santa Fe. La magistrada Nogueras ordenó que se hiciera el depósito, por lo cual los investigadores hicieron un aseguramiento de prueba en la sucursal bancaria, de donde fue incautada documentación que prueba la operación, que finalmente se hizo por dos mil pesos, dijeron las fuentes. Una vez reunidos los elementos de prueba, fue detenido Ricardo V., el cabo en cuya cuenta se hizo el depósito, quien quedó imputado de cohecho, al igual que el oficial ayudante Santiago C., el sargento primero Francisco H. y el jefe del destacamento de la guardia rural, el comisario Alberto L. Tras quedar detenidos, el Ministerio de Seguridad ordenó que los cuatro policías que prestaban servicio en Los Pumas fueran puestos en disponibilidad.

INVESTIGAN UN PRESUNTO INTENTO DE ROBO O AJUSTE DE CUENTAS

CASO URBANI

Matan de una puñalada a un hombre en villa Itatí

Fallo polémico motivó pedido de juicio político

La bicicleta quedó tirada a pocos metros del cuerpo de Sotelo.

Un hombre de 45 años fue asesinado en la tarde de ayer cuando circulaba en bicicleta por inmediaciones de Garibaldi y Pueyrredón, en la villa Itatí. Si bien allegados a la víctima mencionaron que el hecho fue durante un intento de robo, el fallecido tenía en sus bolsillos más de 300 pesos, por lo que investigan un presunto ajuste. El hecho ocurrió minutos antes de las 19: cuando Alberto Sotelo iba en su bicicleta por Garibaldi, al llegar a la altura del 2600,

fue interceptado por una o más personas, quienes –no se sabe en qué circunstancias– le aplicaron una puñalada en el tórax, a la altura de la tetilla izquierda y luego huyeron, refirieron fuentes del caso. Cuando llegó la Policía, Sotelo –que vivía en inmediaciones de Flammarión al 5100– yacía sin vida sobre un gran manto escarlata, a pocos metros de su bicicleta color azul. El caso es investigado por la comisaría 15ª y la sección Homicidios de la UR II.

El Concejo Deliberante de la localidad bonaerense de Tigre aprobó ayer un pedido de juicio político para los jueces que condenaron a dos adolescentes por el crimen de Santiago Urbani, pero difirieron el cumplimiento de la pena hasta que sean mayores. Los concejales solicitaron que se someta a un jury de enjuiciamiento a Alberto Villante, Mirta Ravera Godoy y Silvia Chomiez, integrantes del Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 3 de San Isidro. “La apreciación para llegar a esta decisión es que para nosotros era inadmisible la medida que había tomado el tribunal”, aseguró Julio Zamora, presidente del Concejo Deliberante, tras la sesión en la que estuvo presente la familia de Urbani. El 18 de julio último, los magistrados condenaron a dos adolescentes de 17 años por el asesinato de Urbani, pero difirieron el tratamiento de la pena hasta que cumplan la mayoría de edad. Además, modificaron la calificación del hecho al considerarlo un “homicidio en ocasión de robo” y no un homicidio “criminis causa”, lo que implica que van a recibir una pena menor. El fallo fue duramente cuestionado por la madre de la víctima, Julia Rapazzini, y el intendente de Tigre, Sergio Massa, quienes impulsaron el juicio político de los integrantes del tribunal. El crimen ocurrió la madrugada del 10 de octubre de 2009, cuando Urbani, de 21 años, llegaba a su casa de Tigre en su auto y fue interceptado por tres delincuentes.


El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MÁXIMA TENSIÓN. Caracas anticipó que sus tropas están “en alerta” en la frontera

Uribe negó posible ataque a Venezuela El gobierno colombiano saliente acusó a Chávez de “engañar” a su nación Bogotá

El gobierno del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, negó ayer que pretenda lanzar un ataque militar contra Venezuela, como lo denunció el mandatario de ese país Hugo Chávez, según un comunicado oficial leído por el secretario de prensa de la Casa de Nariño (la sede del Ejecutivo), César Velásquez. “Colombia jamás ha pensado atacar al hermano pueblo de la República Bolivariana de Venezuela”, enfatizó Uribe, aunque volvió a tensionar la situación al acusar a Chávez de acometer “un claro engaño a su propia nación”. “Colombia ha acudido a los canales del derecho internacional y seguirá insistiendo en esos mecanismos para que se adopten instrumentos que hagan que el gobierno venezolano cumpla con la obligación de no albergar a terroristas colombianos”, dijo Uribe en el texto. Velásquez leyó el comunicado un día después de que Chávez asegurara que desplegó unidades militares en la frontera y que está “alerta” a “una amenaza de guerra” de Colombia. Además afirmó que investigó las denuncias sobre guerrilleros en territorio venezolano sin encontrar “nada”. “Hemos desplegado unidades militares, aéreas, de infantería, pero en silencio porque no queremos alterar a nadie, a la población”, dijo Chávez telefónicamente a la televisora estatal VTV, sin ofrecer detalles sobre la cantidad de efectivos desplazados a la frontera con Colombia. El presidente venezolano señaló que adoptó la decisión porque Uribe, quien el próximo 7 de agosto entregará el poder a su ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, “es capaz de cualquier cosa en estos días que le quedan”. “Esto se ha convertido en una amenaza de guerra y nosotros no queremos guerra”, añadió Chávez, quien rompió relaciones con Bogotá la semana pasada luego de que el gobierno de Uribe denunciara ante la OEA que guerrilleros de las Farc y el ELN se

La candidata a presidenta de Brasil por el oficialismo, Dilma Rousseff, recibió un nuevo espaldarazo del mandatario Luiz Inácio Lula Da Silva, quien pidió “una chance” para la postulante, el mismo día en que una encuesta la ubica primera en intención de votos. El mandatario y Rousseff celebraron además la última encuesta de Ibope, que mostró a la candidata con un 39 por ciento de las intenciones de voto, contra 34 por ciento del postulante de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), José Serra. “Vamos a terminar con ese tema de que no votamos a alguien porque es mujer; dejemos de ser brutos: fueron ellas las que nos parieron. Denle una chance a su madre”, pidió Lula en un acto en la Federación de Industrias del estado de Paraná.

Chile: la condena a ex jefe de la Dina llega a 200 años

Uribe se expresó a través de un texto picante que leyó uno de sus funcionarios.

refugian en Venezuela. Chávez aseguró que los militares de su país revisaron los sitios donde Colombia asegura que se esconden insurgentes, pero que sólo se ha detectado “una piedra” y “una casa vieja”. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) había anunciado anteayer que Uribe dejaría inaugurada ayer una base de la aviación militar en el petrolero departamento (provincia) de Casanare (noreste), que entre sus funciones tendrá la de vigilar el espacio aéreo en la frontera con Venezuela y combatir a las guerrillas. “Esta unidad tendrá responsabilidad sobre los departamentos de Arauca (fronterizo con Venezuela) y Casanare, con un total de 69.000 kilómetros cuadrados y contará con aeronaves de transporte, inteligencia y combate de ala fija y ala rotatoria”, señaló un comunicado de la FAC.

VICE DE CHÁVEZ CLAMA PAZ Poco después del comunicado del gobierno de Colombia, el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, destacó la “voluntad” de Caracas de “trabajar por la paz” y hasta sugirió un diálogo de todas las partes para cerrar el conflicto interno colombiano. Durante una importante concentración en el estado fronterizo de Amazonas, Jaua expresó: “Esos fusiles que tienen nuestros soldados no serán utilizados para dispararle a los colombianos; son para defender la soberanía nacional contra el imperialismo norteamericano”, dijo el funcionario, que prometió “combatir a cualquier fuerza irregular para garantizar la paz en la frontera”.

LA ACEPTACIÓN DEL PRESIDENTE DE BOLIVIA CRECIÓ UN 5% CON RELACIÓN A JUNIO PASADO, SEGÚN ENCUESTA PRIVADA

Morales: 55% lo aprueba La aceptación al presidente de Bolivia, Evo Morales, creció de 50 a 55 por ciento de junio a julio de este año, según reveló ayer una encuesta de la empresa Apoyo, Opinión y Mercado (Ipsos). El estudio, realizado para la televisora privada ATB, fue hecho en las ciudades de El Alto, La Paz, Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro). El ascenso de la aprobación del mandatario en los últimos dos meses, según la investigación, responde a la distribución de ayudas económicas a sectores desprotegidos como los escolares (Bono Juancito Pinto), a ancianos (Renta Dignidad) y a mujeres embarazadas

Rousseff, candidata de Lula, crece en las encuestas

(Bono Juana Azurduy). Desde junio del 2008 hasta julio de este año, la aprobación más alta del presidente fue en enero del 2010, precisa Ipsos, según la agencia Prensa Latina. De acuerdo con la encuesta, El Alto mantiene el mayor nivel de aprobación a Morales con el 70 por ciento, seguida de La Paz (67), Cochabamba (56) y Santa Cruz (40), bastión de la oposición. En el caso de los ministros, de los 11 tomados en la muestra, todos obtuvieron porcentajes de aprobación por debajo del 35 por ciento, con excepción del canciller, David Choquehuanca.

Las políticas sociales levantan a Evo.

El ex jefe de Dirección de Inteligencia (Dina) de Chile, Manuel Contreras, uno de los represores emblemáticos de la dictadura de Augusto Pinochet, sumó una nueva condena de 15 años y un día y así alcanzó más de 200 años de prisión por diversas violaciones a los derechos humanos. El juez Alejandro Solís dictó nuevas sentencias de prisión, en primera instancia, contra la cúpula de la Dina, por el secuestro calificado de ocho personas en 1975 en Valparaíso y Viña del Mar, según fuentes judiciales. En el mismo caso, detalló la agencia de noticias Ansa, el ex brigadier Miguel Krasnoff y los ex coroneles del Ejército Marcelo Moren Brito, Rolf Wenderoth Pozo y Daniel Cancino Varas fueron sentenciados a 10 años y un día de prisión.

Correa supervisará ayuda de la Unasur hacia Haití El presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajará en agosto próximo a Haití para revisar la marcha del plan de ayuda de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a ese país caribeño devastado por un sismo, informó ayer la Cancillería. Correa, presidente pro-témpore de la Unasur, se interesará por el estado de los desembolsos, por un total de 100 millones de dólares, comprometidos por las 12 naciones que integran el bloque, según un cable de Télam. Durante la visita se instalará la Secretaría Técnica Política de Unasur que funcionará en Puerto Príncipe, integrada por delegados de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Venezuela, consignó la agencia Prensa Latina.

Una marcha en Brasil pidió por “marihuana y frijoles” Estudiantes y profesores brasileños realizaron una manifestación en defensa de la liberación de la marihuana, un precio menor de los frijoles y más presupuesto educativa. “Arroz, frijoles, marihuana y educación” fue la consigna en el Campus de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte. El acto fue organizado antenoche por el Colectivo Cannabis Activa, en el cierre del Congreso para el Progreso de la Ciencia, del que participaron científicos y hablaron candidatos a la presidencia. “La prohibición de la maconha (marihuana), fortalece al crimen, hay prejuicio contra el que fuma pero hay estudios que demuestran que no causa ningún daño” dijo Leilane Assuncao, una de las organizadoras.


16 Mundo

El Ciudadano

Domingo 1º de agosto de 2010

& la gente

MIRADA LATINA. El voto de los hispanos, que parecen esperanzados, también juzgará al mandatario

El precio de la ley Arizona El presidente estadounidense Barack Obama está bajo la lupa del electorado conservador por oponerse a la dura legislación estadual contra los inmigrantes ilegales y que apoya el 60% de la población local Alberto Galeano / Télam

Es posible que Barack Obama pague un costo político por oponerse a la ley de Arizona sobre la inmigración ilegal, cuando faltan cuatro meses para las elecciones legislativas de noviembre. Pero también es probable que aquellos votantes hispanos que le dieron su voto, porque pensaban que Obama podía liderar ciertos cambios en un país construido por inmigrantes, se sientan satisfechos y esperanzados, ya que el presidente se opuso a una de las banderas del conservadurismo. La ley de Arizona, considerada una norma racista porque en algunos de sus postulados dice que una persona puede ser detenida por parecer un inmigrante ilegal (o sea, por tener “cara de ilegal”), fue bloqueada esta semana en sus artículos principales por la jueza federal, Susan Bolton. Sin embargo, el problema es mucho más grave que lo que ocurre en Arizona, donde existen unos 400.000 inmigrantes ilegales, ya que varios estados de la Unión analizan dictar leyes similares. El conflicto afecta a unas 12 millones de personas, en su mayoría provenientes de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Filipinas, India y Corea del Sur, entre otros países. “La victoria de Obama en Arizona no hará que la tensión desaparezca. El presidente necesita tomarse un breve respiro y recordar lo que él y otros presidentes desde Ronald Reagan han tratado de lograr” sobre la política migratoria, dice Edgard Schumacher-Matos, en una nota del diario The Washington Post. El analista señala que cerca del 5 por ciento de la fuerza de la nación se com-

La ley de Arizona, calificada de racista, amenaza con extenderse a otros estados.

pone de inmigrantes no autorizados y advierte que una gran parte de la agricultura, la construcción y la industria de los hospitales correrían el riesgo de colapsar si los trabajadores fueran deportados a sus respectivos países. Lo que parece cierto es que el gobierno federal, que debe controlar la inmigración según la Constitución, afronta un problema especial en Arizona, donde la ley de la gobernadora republicana Jane Brewer tiene un respaldo del 60 por ciento de la población de ese Estado, según encuestas de la prensa norteamericana. Esta mujer es una de las líderes del movimiento conservador Tea Party, que en-

cabeza la ex candidata a la vicepresidencia republicana, la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin. Brewer, de 66 años, presentó esta semana una apelación para revocar la decisión de la jueza Bolton de bloquear los artículos más polémicos de la ley de Arizona, entre ellos uno que criminaliza la inmigración ilegal. “También he pedido al noveno circuito (un tribunal judicial) que acelere el proceso de los informes y su dictamen, ya que el Congreso y el presidente (Barack Obama) una vez más no actuaron”, dijo la gobernadora. Sin duda, el debate sobre la inmigra-

ción ilegal se convirtió en uno de los temas que apasionarán a los estadounidenses en las elecciones legislativas, en las que los demócratas lucharán para mantener el control de la Cámara de Representantes y del Senado. Obama sabe que la inmigración ilegal será uno de los temas más importantes de los comicios, por eso ordenó desplegar a partir de hoy 1.200 soldados en la frontera de Arizona con México. La apelación presentada por Brewer, quien gobierna Arizona desde enero de 2009 cuando reemplazó a Janet Napolitano -que se convirtió en la Secretaria de Seguridad Pública de Obama-, representa el inicio de una larga batalla judicial que finalmente definirá el Tribunal Supremo. En medio de la polémica, Joe Arpaio, sheriff del condado de Maricopa, aseguró que continuará deteniendo a los inmigrantes ilegales, a pesar de la decisión de la jueza Bolton de bloquear los aspectos más polémicos de dicha ley. Arpaio, de 78 años, un hijo de inmigrantes italianos al que llaman “el sheriff más duro del oeste”, es tan popular entre los republicanos de Arizona que hasta se venden remeras con su cara de vaquero endemoniado, llaveros y todo tipo de souvenirs. Este funcionario de Maricopa, que ocupa ese cargo desde 1992 y que fue reelecto en cuatro oportunidades, es un fiel defensor de la gobernadora Brewer, quien suele conducir un automóvil BMW de color blanco, descapotable, mientras escucha al grupo sueco ABBA. Al igual que Obama, Brewer también pagará un precio político por la ley de Arizona, ya que apuesta a lograr un mandato completo en las elecciones de noviembre.

EL PORTAL QUE SE AUTODESCRIBE “DEL PUEBLO” REPLICÓ QUE SEGUIRÁ PUBLICANDO MÁS INFORMES SECRETOS

PEKÍN, GRAN SOCIO DE TEHERÁN

EE.UU. suplica a Wikileaks que pare

Multimillonaria inversión de los chinos en Irán

El jefe del Ejército estadounidense, Mike Mullen, apuntó contra Julian Assange, fundador del portal Wikileaks por la filtración de informes secretos. Dijo que “tiene las manos manchadas de sangre” de soldados y de familias afganas a las que podría haberles costado la vida la difusión de sus filtraciones. Por su parte, Assange dijo que no existen pruebas de que algún informante haya muerto por culpa de las filtraciones y que el portal –que se autodescribe como “la primera agencia de inteligencia del pueblo”–, continuará con las publicaciones. El sitio en internet ha causado furor tras la revelación de unos 91 mil documentos militares sobre la guerra de Afganistán. Fuentes estadounidenses le solicitaron al sitio que no publique otros 15.000 documentos clasificados sobre la guerra de Afganistán. Los documentos fueron filtrados junto a otros 75.000 que ya aparecieron en internet. El secretario de Defensa, Robert Gates, afirmó que “las consecuencias en el campo de batalla de estos documentos son graves y peligrosas para nuestras tropas”. Por ello, Gates solicitó al FBI que ayude en la investigación criminal y restringió el acceso sobre el terreno a informaciones sensibles. Assange, a su vez, acusó en el programa

Newshour de la BBC al gobierno estadounidense de tratar de desviar la atención de las miles de muertes causadas por la guerra en Afganistán. “Debemos preguntarnos por qué el Pentágono se centra en la hipótesis de que tengamos sangre en nuestras manos, aunque no hay prueba de que eso sea verdad, si se tienen en cuenta las 20.000 vidas perdidas en Afganistán y que están documentadas en nuestro material”, dijo y añadió que había contactado a las autoridades estadounidenses para que examinasen el material antes de su publicación. Wikileaks cuenta con un personal mínimo —cinco personas— y un pelotón de voluntarios que trabajan sin goce de sueldo para evaluar la información que cualquiera puede enviar. Desde su fundación, en diciembre de 2006, ha dado varios golpes certeros, como cuando difundió, en noviembre de 2009, más de medio millón de mensajes del 11-S, incluyendo comunicaciones de autoridades federales y locales, y también de particulares, generando críticas por violación a la privacidad. Wikileaks se ha convertido en el dolor de cabeza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En abril difundió el video “Muerte Colateral”, donde muestra el ataque de un helicóptero estadounidense que acabó con la vida de 15 personas en Irak.

Assange, fundador del polémico portal.

Más de cuatro millones de personas vieron la cinta en las primeras 72 horas desde que fue colgado en YouTube. En 2007, la organización exhibió el manual utilizado por los soldados en Campo Delta, Guantánamo, que les permitía negar el acceso de los presos a la Cruz Roja hasta por cuatro semanas. También difundió la cuenta de correo electrónico en Yahoo de Sarah Palin y la “Biblia” secreta de la Cienciología. El rostro público es el australiano Assange; pero detrás de este fenómeno están disidentes chinos, hackers, programadores de computadoras y expertos en tecnología, en una organización dirigida por Sunshine Press.

China, convertida en el principal socio económico y comercial de Irán, invirtió unos 40.000 millones de dólares en el sector petrolero y del gas de la República Islámica, declaró ayer un responsable iraní. “China participa en proyectos de prospección por un montante de 29.000 millones de dólares y en proyectos de transformación, sobre todo para la construcción de fábricas petroquímicas y de refinerías, por un montante de 10.000 millones de dólares”, declaró el viceministro de Petróleo, Hossein Noghrekar Shirazi, citado por la agencia Mehr. Agregó que Pekín propuso participar en la construcción de siete nuevas refinerías. En 2009, China se convirtió en el primer socio comercial de Irán con 21.200 millones de dólares de intercambios contra 14.400 millones tres años antes, gracias en parte a la retirada de las compañías occidentales por la presión de sus gobiernos. En tanto, Pekín dijo que no aprueba las sanciones decididas el lunes pasado por la Unión Europea (UE) contra Irán, que apuntan principalmente al sector petrolero y del gas.


El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

67a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA

Nueva generación en pantalla Cineastas con menos de cincuenta años competirán con sus películas en la Mostra con la intención de “rejuvenecerla”. Al mismo tiempo el certamen se abrió este año a la cinematografía de América latina Una nueva generación de cineastas con menos de cincuenta años, dispuesta a romper con todo esquema y receta, compite este año por el codiciado León de Oro de la 67ª edición del Festival de Cine de Venecia, entre ellos el chileno Pablo Larraín y la estadounidense Sofia Coppola. “La edad promedio de los realizadores que compiten es de 47 años. Si excluimos a Monte Hellman (78 años) el promedio baja a 45 años”, subrayó el director de la célebre Mostra veneciana, Marco Muller, al ilustrar el programa de la nueva edición, que se celebrará del 1º al 11 de septiembre. “Será una edición ágil, con directores que han saltado barreras, que no se interrogan sobre el género o la escuela a la que pertenecen”, reconoció Muller, quien abrió este año la competición por primera vez en varios años a la cinematografía de América latina. “Hemos renovado la presencia de América latina en el concurso, reforzado nuestra red de contactos en la región. Quisimos rejuvenecer la Mostra”, admitió el director, quien dirige el festival desde 2004. El chileno Larraín compite con Post Mortem, una “historia de amor”, según la definió el director, ambientada en 1973, año del golpe militar. El cineasta latinoamericano concursa al lado de otros 22 films de 11 países, entre los cuales hay seis estadounidenses, cuatro italianos, tres franceses, dos japoneses y un chino. Larraín, nacido en 1976, autor del exitoso Tony Manero, sobre un imitador del personaje de John Travolta en la película Fiebre de sábado por la noche, centró su film en el subterráneo del Hospital Militar, cuando se debe realizar la autopsia al cadáver del presidente socialista derrocado Salva-

Sofia, la hija de Coppola, presenta “Somewhere”, su última película.

dor Allende. El llamado festival-laboratorio, como lo calificó Muller, presenta las “diferentes almas” del cine contemporáneo, cada vez más experimental, capaz de ser a la vez una obra de arte y una industria millonaria. La competición se abrirá con el film Black swan (El cisne negro), del genial cineasta Darren Aronofsky, bautizada como una película de suspense lesbiana. El cine estadounidense estará presente con seis films en concurso, entre ellos la comedia dramática de Sofia Coppola (So-

EL CINEASTA ASISTIÓ EN SILLA DE RUEDAS A UN FESTIVAL PARA UN HOMENAJE

mewhere), el nuevo film de Vincent Gallo (Promises written in water) y la obra del ecléctico artista Julian Schnabel sobre los jóvenes palestinos (Miral). El tunecino Abdellatif Kechiche (Cous cous) regresa a Venecia con Venus negra, la historia de la exuberante “Venus hotentote”, que a principios del siglo XIX viajó desde su África natal hasta la fría Europa, persiguiendo el sueño de la fama como bailarina pero que fue vendida y expuesta como un animal de feria, estudiada por sus carnes y extraños genitales.

El francés François Ozon presenta Potiche, con la pareja Catherine Deneuve y Gerard Depardieu, sobre una ama de casa que reemplaza a su marido empresario tras una huelga, mientras el español Alex de la Iglesia se mide con el drama de la Guerra Civil española con Balada triste de trompeta, con Carmen Maura entre sus protagonistas. Italia concursa con cuatro films de autores que no han llegado a los cincuenta, entre los cuales figura el realizador Saverio Costanzo, con una adaptación del bestseller La soledad de los números primos. La mayoría (79) de los 83 films escogidos para las cuatro secciones oficiales serán estrenos mundiales, entre ellos los 50 de la sección Horizontes, que este año presenta numerosos films, documentales y cortos provenientes de América latina.En la lista figura el primer film de República Dominicana que participa en el festival, Jean Gentil, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, sobre Haití, así como Verano de Goliat, del mexicano Nicolás Pereda, y varios cortos de Argentina, Ecuador, Brasil y México. El jurado del festival estará formado además por un abanico excepcional de cineastas, entre ellos el estadounidense Quentin Tarantino, junto con el mexicano Guillermo Arriaga y el italiano Gabriele Salvatores. Paralelo a la Mostra, en la sección independiente La jornada de los autores, compite como ópera prima por el León del Futuro –premio dotado de cien mil dólares– la película colombiana de animación Pequeñas voces, de Jairo Carrillo y Óscar Andrade. La cinta narra el conflicto armado que vive ese país y el drama de los desplazados a través de la visión de los niños.

HABÍA ESCRITO PARA DE SICCA, VISCONTI Y ANTONIONI

Eliseo Subiela estuvo Murió la gran guionista hospitalizado en México Suso Cecchi Damico El cineasta argentino Eliseo Subiela estuvo cinco días hospitalizado en México por un problema circulatorio que lo dejó parcialmente en silla de ruedas. “Fue por el problema de la altura, de la compresión de los aviones, estuve cinco días en el hospital”, dijo a la prensa en Guanajuato, donde recibió un homenaje en el marco del festival Expresión en Corto. El director de clásicos como Hombre mirando al sudeste y El lado oscuro del corazón llegó a México el pasado fin de semana para recibir el reconocimiento Cruz de Plata, previo a la inauguración formal del festival. Por prescripción médica, debe guardar reposo “bajo la amenaza de ser arrestado y volver a la Argentina para continuar el tratamiento”, señaló risueño el director de 65 años. Subiela llegó en sillas de ruedas y auxiliado por varios asistentes a una ceremonia realizada en la antigua Plaza de San Fernando de Guanajuato, donde expresó su satisfacción por el homenaje. “Me da mucha

El realizador argentino Subiela.

emoción y sé que éste es uno de los lugares donde más me quieren a través de mi cine”, declaró. Según informó, su nueva película, Rehén de ilusiones, es una cinta de amor, “como casi todas las que ha hecho”. Sin embargo, “ésta es una película más oscura. De todas las que yo he hecho Rehén de ilusiones es la película más dramática”.

Suso Cecchi Damico, una de las principales guionistas del cine italiano, murió ayer en Roma a los 96 años, informaron a la prensa sus familiares. Nacida en 1914 bajo el nombre de Giovanna Cecchi, fue guionista del film Ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sicca (1948), una de las cintas emblemáticas del neorrealismo italiano, la escuela cinematográfica más prolífica de la historia italiana. Miembro de la resistencia antifascista junto a su marido durante la Segunda Guerra Mundial, Suso había debutado como guionista en 1946 en la película Mio figlio professore (1946) de Renato Castellani. Junto a De Sicca también trabajó en Milagro en Milán (1951); y participó en otros films notables como Bellísima (1951), Livia (1954) y Rocco y sus hermanos de Luchino Visconti, y Las amigas (1955) de Michelangelo Antonioni.

La guionista emblema del neorrealismo.

Entre sus últimos trabajos se cuenta el guión de La rosa del desierto, en 2006, última película de Mario Monicelli. En 1994, la Mostra de Venecia le entregó el León de Oro en homenaje a su carrera y a la influencia que tuvo su personalidad y su cultura en la historia del cine italiano y mundial, informó la agencia de noticias Ansa.


El Ciudadano

18 Cartelera

Cartelera

Domingo 1º de agosto de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

HOMBRES DE MENTES DVD / Comedia

EL ORIGEN

POR TU CULPA

Aventura fantástica

Drama

El film está planteado como una aventura fantástica y se centra en la vida de Dom Cobb, un hombre que trabaja robando secretos del subconsciente de algunas personas mientras se encuentran soñando. Su extraña habilidad lo convierte en un codiciado jugador, pero a la vez lo hace un fugitivo internacional. Ahora, Cobb tiene la oportunidad de redimirse: un último trabajo que podría devolverle su anterior vida, pero para eso su misión no consistirá en robar una idea, sino implantar una nueva en la mente de sus víctimas.

El film centra su historia en una joven madre en crisis de divorcio. Por momentos, ella intenta darle a sus hijos una vida ordinaria, pero su realidad se verá complicada a raíz del accidente doméstico que sufre uno de los pequeños. De este modo, la noche terminará convertida en una pesadilla y nada transcurrirá según lo planeado. Un film que aborda la problemática de la violencia en los vínculos familiares, pero que también habla de la maternidad, del sentimiento de culpa y la falta de límites.

CINES

Andre Rieu. Madre Cabrini: hoy, a las 16 y 18.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 20.30.

Cuatro meses, tres semanas, dos días. Drama. De

Aprendiz de brujo. Fantásti-

Eclipse. Fantástica. De Da-

ca. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.25, 16.10, 18.10, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.15, 17.20, 17.50, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.40, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

vid Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 17.40 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.15 y 15.10. Subtitulada: a las 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.50. Village (subtitulada): a las 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Campo Cerezo. Comedia. De Patricia Martín García. Con Marta Bianchi, Ana Yovino y Ana María Castell. Arteón: hoy, a las 18.30. Miércoles 4, a las 19.30.

Cartas a Julieta. Drama. De Gary Winick. Con Amanda Seyfried, Marcia DeBonis y Gael García Bernal. Showcase: a las 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.55. Sunstar: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.10. Concierto de gala en Alemania. Nuevo Concierto de

Cristian Mungiu. Con Anamaria Marinca, Laura Vasiliu y Vlad Ivanov. Arteón: hoy, a las 20.30.

El hada buena, una fábula peronista. Comedia fantástica. De Laura Casabé. Con Alejandro Parrilla, Rodrigo Lico Lorente y Orlando Mastropaolo. Arteón: martes 3 y miércoles 4, a las 21.

El ladrón de Bagdad. Aventuras. Con Conradd Veid, Sabu y Mary Morris. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

El placer de estar contigo. Drama. De Claude Saulet. Con Michael Serrault y Emmanuelle Beart. Madre Cabrini: mañana, a las 21.35.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 14.40, 16.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: 12.25, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13, 15.10, 17.40, 20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 17.45, 20, 21.15, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. La mujer del cura. De Dino Risi. Con Sophia Loren y Marcello Mastroiani. Madre Cabrini: hoy, a las 20.15 y 22.

La soledad. Drama. De Maximiliano González. Con Miguel Franchi y Enrique Liporace. El Cairo: hoy, a las 22.50.

21, 21.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Función 3D: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

La viuda alegre. Con Rodney Gllfry y Ute Gfrerer. Madre Cabrini: hoy, a las 18.

Locamente enamorado. Comedia italiana. Con Adriano Celentano y Ornella Mutti. Madre Cabrini: martes 3, a las 18.30.

Los cautivos. Western. Con Randolph Scott y Richard Boone. Madre Cabrini: mañana, a las 20.15. Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15, 16, 18.40, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15.50 y 18. Showcase: a las 12.30, 13, 14.35, 15.05, 16.40, 17.10, 18.45, 19.35, 20.50, 21.45 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D: a las 12.05, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14.30, 15, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19, 19.30, 20.30,

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Mujeres de Venecia. Comedia. Con Susan Hayward, Capucine y Rex Harrison. Madre Cabrini: viernes 6, a las 18.45.

Muerte en Roma. Con Marcello Mastroiani y Richard Burton. Madre Cabrini: hoy, a las 20.30. No me manden flores. Comedia. Con Rock Hudson y Doris Day. Madre Cabrini: miércoles 4, a las 19.45. Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Vlad Ivanov y Dragos Bucur. Del Siglo: a las 16 y 18.10. Por tu culpa. Drama. De Anahí Berneri. Con Érica Rivas, Carlos Portaluppi y Rubén Viani. Showcase: a las 20.05 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y Emily VanCamp. Del Siglo: a las 20.30. Monumental: a las 13, 18.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a

El film se centra en el periodista Bob Wilton quien, al buscar una nueva historia, se encuentra con el militar Lyn Cassady. Cassady le revela su misión: encontrar al misteriosamente desaparecido fundador de un programa militar que consiste en matar a sus enemigos utilizando poderes psíquicos. Curioso por el relato, el reportero se ofrece a acompañarlo en su misión, acción que los llevará a enfrentarse con otro militar renegado con poderes psíquicos que únicamente podría ser derrotado con suma inteligencia. Con George Clooney y Ewan McGregor.

la 1. VIllage: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Del Siglo (doblada): a las 16, 18 y 20. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.30, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.50, 17, 19.15, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Función 3D (doblada): a las 14.20, 18.45, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12.10 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50.

Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Monumental: a las 13.30, 15.30 y 20.10. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.40 y 18.50. Village: a las 14.15, 16.30,

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Su gran deseo. Con Barbara Stanwick y Richard Carlson. Madre Cabrini: miércoles 4, a las 18.30. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Del Siglo (doblada): a las 16.30, 18.30 y 20.30. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18.30 y 20.35. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10, 17.35, 20.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 12 y 16.25. Sunstar (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.40. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13 y 15.30. Función 3D: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.

Venecia, la luna y tú. Comedia. De Dino Risi. Con Alberto Sordi, Natalia Allasio y Nino Manfredi. Madre Cabrini: miércoles 4, a las 21.30. Verano a las 10.30 PM. Drama. Con Peter Finch, Melina Mercouri y Romy Schneider. Madre Cabrini: martes 3, a las 21.

Verónika decide morir. Drama. De Emily Young. Con Sa-

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 1º de agosto de 2010

La salida rah Michelle Gellar. Del Siglo: a las 16 y 18.30.

MÚSICA

CINE GRATIS

Cali. El grupo hará un recorrido por sus más de 20 años de carrera. Miércoles 4, a las 22.30. City Center.

Bolivia. Drama. De Adrián Caetano. Con Freddy Flores, Rosa Sánchez y Óscar Bertes. El Cairo: hoy, a las 18. Miranda regresa. Drama histórico. De Luis Alberto Lamata. Con Jorge Reyes, Frank Artola y Thaimi Alvariño. El Cairo: hoy, a las 19.50.

TEATRO ADN. Una obra interpretada por el grupo Nunatak. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.

José Luis Gioia. El artista presentará un desopilante show. Viernes 6, a las 23.30. City Center.

Juan Falú. El artista dará un imperdible concierto en el que recorrerá su amplio repertorio. Viernes 6 y sábado 7, a las 22. El Aserradero.

Piripincho, el pajarón azul.

Patagonia Revelde. El grupo presenta el nuevo tema de su próximo video. Viernes 6, a las 23. Willie Dixon

Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto, a las 22. CET.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto, a las 21.30. C. C. La Nave.

sentará su primera producción discográfica solista. Viernes 6 de agosto, a las 21. Broadway.

QUE SEA LA ODISEA

AMARO LUCANO

CASA DEL TANGO

ISLA DE LOS INVENTOS

THE WALL

Hoy, 20 hs.

Hoy, 20 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Un policial negro con mucho ingenio. Se trata del encuentro entre un poeta incomprendido con aspiraciones vanas y un sepulturero. Así, poco a poco y de modo inteligente, el diálogo de la obra irá descubriendo una historia que une a ambos personajes de una manera impactante.

Una obra interpretada por el grupo The Jumping Frijoles que narra las aventuras que Ulises, junto a su tripulación, deberá vivir para poder llegar a Itaca. Con Daniela Martinangeli, Estefanía Caminotti, Homero Chiavarino, Juan Pablo Biselli, Lucrecia Panzia, Marcela Ruiz Álvarez y Miguel Ángel Bosco.

Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros. Hoy, el grupo actuará en el bar The Wall ubicado en Buenos Aires 912.

PROGRE-ROCK

MILONGAS LAS CHIRUSAS

OBRAS COMPLETAS

LAVARDÉN

CAFÉ DE LA FLOR

CULTURAL DE ABAJO

Hoy, 21 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Concierto de cámara francesa y alemana. A cargo de la soprano Alicia Caruso y el pianista Hernán Vásquez. Sábado 7, a las 18.30. Amigos del Arte.

Los Wawancó. La banda realizará un repaso por sus 54 años de carrera. Miércoles 11, a las 22.30. City Center. Trinidad. El grupo presentará un recorrido por su material discográfico. Viernes 13, a las 23.30. City Center.

Concierto. Con Romina Amorusso y Juan Ignacio Fornassero. Sábado 14, a las 18.30. Amigos del Arte.

Hombres en escabeche.

Los Extranjeros. Los mejo-

Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de agosto, a las 21.30. Amigos del Arte.

res covers de todos los tiempos. Sábado 14, a las 23.30. City Center.

Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma

Fabián Gallardo. El cantau-

Con la actuación de cinco bandas locales de vasta trayectoria en el género y la incorporación de un grupo de La Plata, se realizará la tercera edición del Festival de Rock Progresivo. El encuentro contará con la actuación de las bandas: 3 + 1 Jazz y Rock, Láquesis, Under Linden (La Plata), Futa Groove, Dánae y La Gota.

La escuela de tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 21, habrá clases de tango para todos los niveles y a las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también dan clases de tango todos los martes en Mano a Mano y clases de folclore, los jueves, en la Pulpería La Yapa (Maipú 1186).

Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal Terrakius ofrecerá un profundo análisis de los sucesos más salientes de la ciudad y el país haciendo un repaso por varios de sus espectáculos como Semblanzas deportivas y Germinal en campaña.

AWAQKUNA

MUJERES DE OJOS NEGROS

PAJARITOS

CEC

CET

CULTURAL DE ABAJO

Hoy, 20 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 20.30 hs.

tor hará un repaso pos sus mejores canciones. Domingo 15, a las 23.30. City Center.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know How 14.30 Cine Shampoo: Joe El negociador

EL POETA Y EL SEPULTURERO

lo mejor del género. Jueves de agosto, a las 21.30. Caras y Caretas.

Noel Schajris. El artista pre-

Martha Stutz. Una obra de

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Noches de jazz. Un ciclo con

Cuatro cuartos. Una obra de teatro danza dirigida por Cristina Prates. Hoy, a las 21. Teatro del Rayo. Una entretenida obra para los más chicos. Hoy, a las 16. Caras y Caretas.

Cartelera 19

& la gente

18.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.30 Look 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Un trabajo de investigación antropológica realizado por tres actrices. La obra es un entretejido entre el texto de Las brujas de Macbeth, de Shakespeare y una investigación sobre el mito de Las Moiras, las danzas, la música y el canto popular argentino.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y donde se ven cómo oscilan las relaciones de poder.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

El grupo de teatro Theórematos presenta su obra Pajaritos, sociedad melodramática. Bajo la dramaturgia y dirección de Cristian Cutró, la puesta narra la historia de Tito Andrónico, un general que tiene como proyecto poblar el mundo con idiotas.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


20 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

POLÉMICA DE IMPACTO AMBIENTAL

REGISTRO ILUSTRADO. El material incluye imágenes de conciertos y diversas entrevistas

Peligra concierto de U2 en la cancha de River

Intimidades de un emblema del rock

Después de varios meses de la polémica que casi deja a los argentinos sin disfrutar del recital de la banda estadounidense Coldplay, los ruidos molestos y el impacto ambiental que producen los recitales en el estadio de River vuelven a ser noticia. Según trascendió, el gobierno porteño reabrió la investigación y puso en peligro la presentación de U2 el año próximo. En esta oportunidad y tras el fallo que determinó que la realización de eventos musicales en ese establecimiento no provocaba impactos desfavorables a los vecinos, el gobierno porteño reabrió la causa poniendo en peligro la realización de los recitales de The Jonas Brothers, el mes próximo, y de U2 el año que viene. Según publicó el sitio RollingStone.com.ar la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires realizó un estudio que arroja como resultado que “el salto coordinado del público sobre el campo de juego genera ondas que se propagan hasta tres kilómetros y entran en resonancia con las estructuras de los edificios, lo que provoca una vibración superior a la tolerada por las condiciones de confort de los habitantes”. Por su parte la productora que tiene a cargo el concierto de la banda de Bono, Time 4 Fun, sostuvo que “si no se puede hacer en River, U2 no viene”. Y agregó: “Estamos realizando trabajos para mitigar las vibraciones y confiamos en que se resolverá la habilitación en los próximos meses”.

“Si no se puede en River, U2 no toca”.

PRONÓSTICO FAVORABLE

Gustavo Cerati ya respira por sus propios medios A falta de partes médicos buena es la tecnología y las redes sociales. Fue así que nuevamente trascendieron algunas novedades sobre el estado de salud de Gustavo Cerati, pero esta vez por Facebook. La grata noticia de que el ex líder de Soda Stereo ya respira por sus propios medios fue dada por su sobrina, Gualupe Mujica, a través de una publicación en el muro de su página personal en dicha red social. El mensaje, que obtuvo como respuesta cientos de mensajes de agradecimiento y fuerza para el ex Soda Stereo, vino a confirmar lo que habían dejado en claro los últimos partes médicos oficiales que decían que Cerati no necesita asistencia respiratoria en forma permanente sino casional. Por otro lado y según la información difundida por la agencia DyN la semana pasada, el músico pasó por una cirugía, en la que le colocaron una cánula con el objetivo de disminuir la presión craneana provocada por la acumulación de líquido, intervención de la que evoluciona favorablemente.

Un libro recorre la historia de Queen con artículos de prestigiosos periodistas El libro Queen, una historia ilustrada de los reyes del rock, de Phil Sutcliffe, que acaba de aparecer en la librerías argentinas, es un registro cronológico y fotográfico de la banda que incluye imágenes de sus conciertos –entre los que figuran los shows que la banda dio en Buenos Aires– además de artículos escritos por los principales especialistas del género de todo el mundo. Un total de 500 fotos a color, que se dividen en 11 capítulos en los que se va desgranando el itinerario seguido por Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor desde los oscuros comienzos hasta la llegada del éxito que, de forma vertiginosa, los llevó a la cumbre del rock. El libro, publicado por Grijalbo, incluye las portadas de los discos oficiales de la banda (desde el primer Queen hasta el más reciente y sin Freddie como cantante titulado The Cosmos Rocks), reseñas de críticos musicales, las fechas de sus giras, entrevistas a célebres intérpretes que opinan sobre la banda y anécdotas sobre la intimidad del grupo. Phil Sutcliffe, el responsable de este enorme esfuerzo, es un periodista que ha escrito sobre rock desde 1974 en varias publicaciones y en Los Ángeles Times y ha entrevistado, entre otros intérpretes, a Paul McCartney, Paul Simon, Bruce Springsteen, a los integrantes de Pink Floyd, Kate Bush, a los de Nirvana, a los de Radiohead, Nick Cave y a los Queen. “Nunca imaginaron los integrantes de la banda en 1971 cuando salió el primer single Keep yourself alive qué les deparaba el destino. En ese momento las compañías discográficas apostaban a un crecimiento gradual de las bandas, y ellos, ante la poca repercusión del disco pensaron que estaban frente a un fracaso”, dice el escritor. “A principios de 1977, me encontré a mí mismo acompañando al grupo por Estados Unidos, en el momento en que ya se encaminaban a convertirse en uno de los grupos más grandes del mundo”, escribe Harry Doherty, un viejo periodista de rock que rememora su encuentro con la banda en sus

Mercury, May, Deacon y Taylor desde los “oscuros comienzos hasta el éxito”.

orígenes y afirma que Mercury ya actuaba como una estrella. Luego vinieron A Night at the Opera y A Day at the Races, y por entonces Queen ya podía disfrutar de un bienestar económico y un reconocimiento considerables. A fines de los años 70, la aparición de The Game marcó un punto de inflexión en la banda ya que esta abandonó “gran parte de sus tendencias hard rock para acercarse al pop, cambio con el que perdieron a algunos de sus antiguos fans y lograron apropiarse de la música disco (ganando a al vez incontables fans por la misma razón)”. Sutcliffe recordó también el desembarco del grupo en Sudamérica: “Las bromas nerviosas y el rumor del rock and roll se toparon con la paranoia de la Junta Militar Argentina, cuando, a través de la policía, preguntó al representante local de Queen, José Roth, qué haría si en medio de un concierto algún inmoral se subía al escenario, le ponía un arma en la cabeza

a Freddie y lo obligaba a gritar «Viva Perón»”. Sin embargo, tanto su manager y abogado Jim Beach y el organizador de la gira, Gerry Stickells, “no se amedrentaron”. Cuando el grupo llegó a Buenos Aires descubrió rápidamente por qué valía la pena tanto esfuerzo. “Nos costó creerlo cuando el promotor local nos dijo que podíamos llenar estadios de fútbol”, contó May. Una imagen que ocupa toda la página muestra al grupo en el estadio de fútbol de Vélez Sarsfield, el 28 de febrero de 1981. A pesar de manifestar una postura apolítica, la violencia que imperaba esos días en el país no les fue ajena: “En Rosario tuvieron que pedir que se retiraran unos tipos con ametralladoras”, sintetizó el periodista. Dejaron la Argentina con todos sus discos colocados entre los diez más vendidos del país y con la canción “Love of my life” “comenzando el año entero entre los singles de más éxito”, refiere el libro.

LA ACTRIZ ASSUMPTA SERNA REALIZARÁ EN ROSARIO ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Cursos abiertos de actuación en cine De “chica Almodóvar” a formadora de profesionales en medios audiovisuales, la actriz y docente española Assumpta Serna regresa a Rosario con una conferencia gratuita dirigida a cineastas, directores, productores y estudiantes avanzados de cine y teatro. Las actividades que la actriz realizará en la ciudad serán presentadas el martes, a partir de las 14, en una conferencia de prensa en el hotel Esplendor Savoy (San Lorenzo 1022). Las actividades de formación propiamente dichas darán comienzo el miércoles cuando Serna y su marido Scott Cleverdon protagonicen un coloquio sobre el trabajo del actor de cine que lleva el nombre de “La vida en el cine y el cine en la vida”. La actividad, que se desarrollará en el Teatro Príncipe de Asturias

Assumpta Serna y Scott Cleverdon.

del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), a partir de las 19 y hasta las 21, contará también con entrada libre y gratuita. Por otro lado, el jueves a partir de las

18, en el Museo del Diario La Capital, estos actores presentarán la visualización de cortometrajes First Team 2010, en la que podrán verse los films: Lejos de todo, Vacaciones, Eso de la eso, Mala pata, El novio de mi madre, El es tan, Pobrecita indefensa y Chico busca chica. Estos cortos son trabajos realizados en los talleres de especialización en interpretación cinematográfica dictados por Serna y Claverdon en septiembre del año pasado. First Team es una fundación sin fines de lucro, creadora del primero y único curso universitario en interpretación cinematográfica en Madrid, que pretende integrar al actor en el proceso creativo de una obra audiovisual y equiparar su formación en cine y televisión a la del resto del equipo.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

BURDISSO SALUDÓ Y HABLÓ

El defensor se despidió ayer de sus compañeros y dijo que se va “mal” a Italia tras el descenso a la B Nacional

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S. EMPATÓ EN UN GOL CON CERRO EN EL ÚLTIMO PARTIDO DE PRETEMPORADA, JUGÓ BIEN PERO NO TUVO PESO EN ATAQUE

Bien, pero le falta Preocupa la lesión de Lucas Bernardi al minuto, esguince de rodilla izquierda el primer diagnóstico

LEONARDO VINCENTI

El grandote Taborda de cabeza conecta casi en la línea para abrir el marcador, ante buena jugada de Velázquez y primer cabezazo de Cichero en el segundo palo.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

NEWELL’S. SEBASTIÁN TABORDA, DE CABEZA, MARCÓ PARA LOS DE SENSINI. EMPATÓ QUEIRO CON UN ZURDAZO FULMINANTE

LEONARDO VINCENTI

Rolando Schiavi gana en lo alto, fiel a su estilo. Newell’s mostró la solidez acostumbrada y le agregó un interesante cambio de ritmo en tres cuartos. Sigue faltando arriba.

Una pequeña mejoría La Lepra tuvo mayor volumen de juego que en los anteriores amistosos. Empató 1-1 con Cerro de Uruguay JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

El último amistoso de Newell’s previo al arranque del torneo Apertura mostró alguna mejoría del Rojinegro respecto a los partidos anteriores. El regreso de Mauro Formica y la buena participación de Leandro Velázquez imprimieron otro ritmo en un equipo que sigue careciendo de peso ofensivo. La tempranera lesión de Lucas Bernardi le dio lugar a Sensini a probar un esquema más osado, que no será el que parará ante Estudiantes aunque no deje de ser una alternativa viable. El DT mandó a la cancha a Borghello y puso a Formica como doble cinco. Así le permitió al Memo sumar valiosos minutos de fútbol y, además, le dio al equipo mayor control y verticalidad. Con Formica como volante central, la pelota pasó siempre por sus pies y la Lepra consiguió mayor claridad en el inicio de cada jugada. Taborda ganó mucho de arriba, mostrando oficio en la posición, pero con ciertas limitaciones por abajo. Y a Borghello le costó no chocarse con el uruguayo. Lo mejor de la Lepra apareció cuando Formica se asoció con Velázquez y, producto de esto, el equipo llegó con mayor peligro. La primera acción de riesgo nació con una pared entre Formica y Velázquez, donde también participó Taborda, que derivó en Borghello, aunque

SÍNTESIS

Newell’s Sebastián Peratta Alexis Machuca Rolando Schiavi Gabriel Cichero Mauricio Sperduti Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Leandro Velázquez Mauro Formica Sebastián Taborda DT: ROBERTO SENSINI

1

Cerro

1

Matías Rolero Marcelo Mansilla Ignacio Amarilla Fabián Pumar Pablo Pallante Sergio Suffo Fabián Trujillo Omar Pérez Fernando Alves Andrés Márquez Ricardo Queiro DT: ALEJANDRO APUD

GOLES PT: 41m Taborda (NOB). ST: 6m Queiro (C). CAMBIOS PT: 2m Borghello x Bernardi (NOB). ST: 0m Ravechia x Mansilla (C), 17m Klingender x Alvez (C) y Ferreira x Márquez (C); 19m Vella x Sperduti (NOB) y Torres x Borghello (NOB); 25m Martínez x Rolero (C), García x Amarilla (C) y Pagano x Pumar (C); 32m González x Taborda (NOB), 34m Dolci x Formica (NOB). AMARILLAS: Machuca (NOB), Schiavi (NOB). ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Gabriel Favale.

después tapó el arquero. Newell’s siempre insinuó más y de tanto amenazar, sobre el cierre de la primera etapa encontró la ventaja. Velázquez desbordó por izquierda y mandó el centro, Cichero cabeceó al medio y Taborda metió

AGUSTÍN ALAYES ES LA PRINCIPAL DUDA PENSANDO EN ESTUDIANTES

Sensini recupera lesionados De a poco, Roberto Sensini está recuperando algunos lesionados y a una semana del inicio del Apertura 2010, el panorama empieza a tranquilizar al entrenador. Hoy la duda más grande pasa por Agustín Alayes, quien sufrió un fuerte esquince en el tobillo derecho en el amistoso ante Chacarita y esta semana sólo realizó tareas físicas livianas en busca de llegar a tiempo para el debut ante Estudiantes. Para el cuerpo técnico y el doctor Juan Ignacio Bóttoli, el ex Estudiantes llegará bien al partido frente al Pincha, aunque su ausencia en los últimos dos amistosos (Unión y Cerro) le restará rodaje futbolístico. Distinto es el caso de Luis Rodríguez, quien arrastra una fatiga muscular en el cuádriceps derecho y ayer no estuvo sólo por

otro testazo para poner el 1-0 y sacarse algo de presión. En el arranque del complemento, Cerro, que poco había hecho hasta entonces, encontró la igualdad en un zurdazo de Queiro inatajable para Peratta. Ne-

precaución, aunque no corre riesgo su participación ante Estudiantes. “No tiene dolor, pero el cuádriceps tiene un punto en contra, uno no siente molestias cuando corre o se lo exige, pero cuando patea la pelota y se puede resentir, por eso lo cuidamos un poco”, aseguró el médico de Newell’s. En cuanto a Ignacio Fideleff, todavía tiene para tres semanas de recuperación tras su operación de meniscos, mientras que Leonel Vangioni aún continúa con yeso en el pie izquierdo y después deberá comenzar a realizar trabajos de campo. Por último, el juvenil Federico Falcone, quien padece de pubialgia, esta semana comenzará a trabajar en el gimnasio, aunque su recuperación demandará al menos un mes más.

well’s pudo volver a ponerse en ventaja con un tiro libre de Formica que dio en el travesaño y otra ejecución de Estigarribia que atrapó el arquero uruguayo. Y en la última se lo perdió Diego Torres de cabeza.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. PENSANDO EN EL DEBUT, SÓLO TRES DE LOS QUE LLEGARON SERÍAN TITULARES: CICHERO, RODRÍGUEZ Y TABORDA O BORGHELLO

Límite a los refuerzos La llegada de las seis incorporaciones que hizo la Lepra estuvo directamente relacionada con la economía La llegada de refuerzos en Newell’s estuvo, una vez más, directamente relacionada con la escasa disponibilidad económica del club a partir del salvataje judicial. Entonces, los jugadores que se incorporaron al plantel en la mayoría de los casos son una apuesta de la dirigencia avalada por Roberto Sensini. No hay grandes nombres, hay jugadores con potencial y otros que por su pasado en el club arrastran un plus a favor que les abre un crédito con los hinchas. Para encarar el torneo Apertura se incorporaron seis futbolistas, pero en el debut ante Estudiantes serían titulares sólo tres: Gabriel Cichero, Luis Rodríguez y Sebastián Taborda o Iván Borghello. Los otros dos, Luciano Vella y Leandro Velázquez, aparecen como buenas alternativas desde el banco, más allá de que algunas veces estarán desde el inicio. Está claro que Sensini sigue apostando a una base de jugadores que se quedaron y sólo tratará de reemplazar a aquellos futbolistas que no tenían un suplente confiable dentro del plantel. El venezolano Cichero se muestra como un jugador más confiable de lo imaginado y aparece como un verdadero refuerzo, pero no hay que dejar de lado que ese lugar, el que dejó vacante Juan Manuel Insaurralde, tenía como candidato a Ignacio Fideleff, quien se lesionó (rotura del menisco externo) y le abrió una chance al venezolano. Los otros dos lugares a cubrir son los puestos de ataque, el gran problema del entrenador tras la salida de Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Por ahora, el Pulguita Rodríguez amaga con ser un jugador interesante que puede aportarle al equipo juego y también gol. El tu-

LEONARDO VINCENTI

Por el momento, Mauricio Sperduti le gana la pulseada a Luciano Vella por derecha.

cumano pinta bien, aunque presenta un interrogante debido a un estado físico que en los últimos años lo dejó bastante tiempo fuera de la cancha (tal como sucedió anoche en el amistoso que no

pudo jugar ante Cerro). La situación del nueve es tan repetida como preocupante. Será difícil tener otro acierto similar al de Joaquín Boghossian, pero Sensini espera que Tabor-

da o Borghello al menos cumplan con la cuota mínima de goles para un delantero de un equipo con pretensiones. Por pergaminos o por presente, Hernán Rodrigo López o el peruano José Carlos Fernández aparecían como opciones menos riesgosas, pero cuando la economía no acompaña, hay que tomar lo que el mercado ofrezca, más allá de que el uruguayo Taborda venga precedido de dos años con poco rodaje y escasos goles, o el Memo Borghello no sea el nueve grandote al que estaba acostumbrado este equipo. En el caso del Tano Vella, su llegada estuvo relacionada a la política de “repatriar” futbolistas con pasado exitoso, más allá de que dentro del plantel hay algunos juveniles que tranquilamente podrían cumplir la misma función ( Maurocio Sperduti o Cristian Díaz, por citar algunos ejemplis). Y en cuanto a Velázquez, no deja de ser una muy buena alternativa en caso de no contar con Formica y como sucedió anoche, también puede jugar junto al Gato. Con apenas 21 años, la apuesta por el volante de Vélez aparece como un acierto. Frente a este panorama, como sucedió en los últimos recesos, los mejores refuerzos pasaron a ser los jugadores “vendibles” que se quedaron a disputar el Apertura y la Sudamericana. Mantener a Sebastián Peratta, Agustín Alayes, Leonel Vangioni, Mauricio Sperduti y, por supuesto, Mauro Formica pasó a ser la mejor noticia que podía recibir Sensini en este receso. Y no hay dudas que si a estos nombres se le suman la experiencia de Rolando Schiavi, Diego Mateo y Lucas Bernardi, la ilusión de pelear arriba o avanzar en la Copa Sudamericana tiene algún sustento.

LUCAS BERNARDI RECIBIÓ UN PELOTAZO EN LA PIERNA IZQUIERDA QUE REPERCUTIÓ EN LA RODILLA

Otra lesión que preocupa La racha negra de las lesiones no deja a Newell’s tranquilo en esta pretemporada. Ayer, al minuto de juego, Lucas Bernardi recibió un pelotazo en la pierna izquierda que repercutió en la rodilla. El mediocampista tuvo que ser retirado en camilla y el diagnóstico inicial es un esguince de rodilla izquierda. A Bernardi le harán algunos estudios complementarios para determinar la gravedad de la lesión. La jugada fue tan extraña como inoportuna. Omar Pérez remató ante el pressing de Bernardi, que recibió el impacto en el pie izquierda, con tanta mala fortuna que la rodilla hizo un movimiento brusco. El volante quedó tendido y rápidamente fue reemplazado por Iván Borghello. La preocupación invadió el banco de suplentes y a todo el Coloso del Parque. Durante la pretemporada se lesionaron Leonel Vangioni, Ignacio Fideleff y Agustín Alayes, mientras qye Mauro Formica, Luis Rodríguez y los juveniles Maximiliano Urruti, Federico Falcone, Cristian Lema y Daniel Salvatierra sufrieron algunas dolencias propias de la pretemporada.

LEONARDO VINCENTI

Lucas Bernardi no lo puede creer. Con gestos de evidente dolor, el volante fue retirado en camilla al minuto de juego.


El Ciudadano

24 El Hincha

Domingo 1º de agosto de 2010

& la gente

CENTRAL. EL DEFENSOR VIAJARÁ A ITALIA EN LOS PRIMEROS DÍAS DE LA SEMANA PARA INCORPORARSE A ROMA, POR UN AÑO A PRÉSTAMO

“Me voy mal”

EL DEFENSOR YA DA QUE HABLAR

Guizasola causó buena impresión

Así lo reconoció Guillermo Burdisso, quien entrenó por última vez con sus compañeros en Arroyo ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Se despidió. Ayer fue el último entrenamiento de Guillermo Burdisso en Central. El defensor practicó con el plantel canalla por última vez y una vez finalizado la labor en Arroyo Seco saludó a todos sus compañeros, al cuerpo técnico, a los utileros, al cuerpo médico e inclusive al encargado de la seguridad del plantel. “Me voy mal, pero me llevo lindos recuerdos. Así como yo dejé todo por Central, la gente me mostró cariño. Espero algún día volver y reencontrarnos”, fue la primera reflexión del zaguero en la puerta del vestuario. “El viernes hablé con el presidente (Norberto Speciale) y me comunicó que está todo definido. Y voy a viajar a Italia en los primeros días de la semana”, explicó el nuevo jugador de Roma. —¿Hablaste con el presidente de lo que sucedió en las últimas semanas? —Sí, hablé con él. Simplemente le dije que no había hablado hasta aquí por una cuestión de respeto hacia él y sobre todas las cosas a Central. Creo que no era el momento adecuado y si lo hacía iba a perjudicar al plantel. Por eso preferí el silencio y el presidente lo entendió y salimos todos beneficiados. —Finalmente, ¿cuál es tu verdad? —La verdad es que yo no tenía problemas en jugar acá. Lo que pasó fue que esta dirigencia se encontró con un problema que venía de antes. Estos dirigentes trataron de solucionarlo y en mi caso llegamos a buen puerto. —Lo cierto y concreto es que te vas después de haber descendido. —Me da mucha bronca todo lo que pasó. Es una pena que todos los momentos

ENRIQUE GALLETTO

“Espero volver algún día y poder reencontrarnos”, aseguró en la despedida Burdisso.

que viví acá hayan terminado así. Pero central es grande y va a volver enseguida, independientemente que jugadores haya. —¿Cómo creés que quedaste frente a los hinchas de Central? —Los hinchas siempre me trataron bien. Más allá de algunas cosas que salieron en los medios siempre hubo mucho cariño. A la gente, en algunas cosas se la engañó. —¿Quién los engañó?

MIGUEL CANEO ES LA OBSESIÓN DE MERLO, CARAGLIO ESTÁ EN ITALIA

—Quizás he visto cosas que se pusieron en los medios que yo no he dicho, o se sacaron de contexto. Esas cosas dan bronca, porque algunos se aprovechan de la situación de Central. Hay que decir la verdad. Yo dije que me quería quedar. —¿Qué fue lo mejor que viviste estando acá? —Viví muchos momentos lindos. El debut con goles, pasar la primera promoción.

Roberto Guizasola tuvo su primer contacto con el balón desde que llegó a Central. El nuevo jugador canalla estuvo presente en el fútbol reducido que programó Reinaldo Merlo, ayer en Arroyo. A la salida del entrenamiento uno de los que se sorprendió con la entrega del peruano, fue Cristian González, el capitán canalla reconoció que el defensor “es un jugador que va a ser muy útil” y que “tiene un gran despliegue físico”. Guizasola no sólo impresionó al Kily, sino que además lo hizo con Reinaldo Merlo, quien se mostró feliz con la nueva adquisición canalla. Tras finalizar el entrenamiento, el futbolista que viene de jugar en Juan Aurich de Perú agradeció el halago del Kily. “Le agradezco sus palabras. La verdad que un jugador con su trayectoria tenga esas consideraciones para conmigo, es muy gratificante”, confió Guizasola. Por otro lado, el defensor expresó que no deja de salir de su asombro por lo que significa Central en la ciudad. “Es un club demasiado grande. La verdad que no tenía idea de que era así. El otro día estuve conversando con una persona y me dijo que hicieron una banderola de de cinco kilómetros”, dijo sorprendido el nuevo refuerzo de Mostaza. Guizasola, también analizó la posibilidad de jugar con línea de tres o de cuatro hombres en el fondo. “Toda mi vida he jugado con línea de cuatro, pero no tengo problemas en jugar con tres hombres en el fondo”, finalizó.

Gracias a Central pude ir a la selección. Fueron muchísimas cosas las que me dio el club. Incluso mi llegada a Roma se la debo a Central. —¿Y lo más feo? —Sin dudas que lo peor fue irme al descenso. Eso no me lo va a quitar nadie, por más que salga campeón del mundo. Yo quiero volver algún día para dar vuelta lo que pasó.

CRISTIAN GONZÁLEZ HIZO FÚTBOL POR PRIMERA VEZ CON EL GRUPO

Negociaciones al día Trabajó con el resto Los directivos de Central continúan abocados a cerrar la llegada de más refuerzos. “Van a venir tres o cuatro jugadores más”, le confió una alta fuente dirigencial a este diario. Reinaldo Merlo, insiste con la llegada de uno o dos delanteros, ya que Milton Caraglio se iría del club, más allá de que West Ham desistió en contratarlo. Además, es primordial para el entrenador poder contar con Miguel Caneo. La negociación por la llegada del jugador que ascendió con Quilmes en la última temporada está en una etapa de definiciones. Eduardo Pimentel, el mayor accionista de Boyacá Chicó, llegó ayer a la ciudad. Y al cierre de esta edición esperaba reunirse con el presidente, Norberto Speciale. Desde el seno de la dirigencia continúan siendo optimistas, más allá de que no será fácil concluir la negociación, con la llegada de Miguel Caneo a préstamo por un año.

Según pudo averiguar El Hincha; Milton Caraglio, después de jugar entre semana un amistoso con el West Ham, se encuentra en Italia a la espera de la resolución de su futuro. Si bien el club inglés ya desestimó el interés por contratarlo, ahora el que viene nuevamente a la carga por el Gordo, es Catania. El club italiano ya le comunicó al representante del delantero, Cristian Le Bhian, el interés por contratarlo. Ahora será el propio empresario quien deberá negociar con los dirigentes canallas su desvinculación de Central, pero antes los directivos le pedirán explicaciones por lo sucedido en Inglaterra. Por otro lado, las tratativas con el delantero Javier Toledo siguen avanzadas, pero el representante del delantero espera un ofrecimiento de primera división y si bien esto retrasaría la negociación, el delantero arribaría de todas formas a Central.

El plantel canalla entrenó ayer por la mañana en el country de Arroyo donde Reinaldo Merlo diagramó un trabajo futbolístico en espacio reducido. El entrenador paró dos equipos con nueve jugadores cada uno. Y la principal novedad fue que Cristian González trabajó por primera vez a la par de sus compañeros por pedido del entrenador, para que vaya agarrando ritmo de cara al comienzo del torneo. Kily, estuvo trabajando en la parte física desde que llegó, bajo las órdenes del preparador físico Miguel Quiroga e incluso no estuvo presente en el amistoso con Tiro Federal. Pero ayer practicó junto a sus compañeros, y a partir de mañana seguirá realizando ejercicios con pelota para llegar en óptimas condiciones al arranque frente a los sanjuaninos. Los dos equipos que trabajaron en una de las canchas del country, lo hi-

cieron por espacio de una hora. Con pechera amarilla fluor estuvieron: Jorge Broun, Roberto Guizasola, Nahuel Valentini, Cristian Godoy, Rafael Delgado, Mario Paglialunga, Cristian González, Federico Carrizo y Adrián De León. Enfrente trabajaron: Jorge Bava, Alexis Danelón, Gerardo Pérez, Sergio Rodríguez, Diego González, Martín Rivero, Lucas Moya, Jonatan Gómez y Luciano Fuigueroa. Por otro lado, José Shaffer trabajó en forma diferenciada. Si bien, el jugador espera llegar al inicio del campeonato, desde el cuerpo médico son más cautos y talvez el cordobés recién pueda hacer su debut con la camiseta auriazul contra Belgrano. El plantel iniciará una nueva semana de pretemporada a partir de mañana por la tarde y si bien el cuerpo técnico quiere disputar un nuevo partido amistoso, hasta ahora no hay rival disponible.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

COPA DE INVIERNO. EMILIANO ALFARO ABRIÓ LA CUENTA PARA LOS DIRIGIDOS POR RAMÓN DÍAZ, MIENTRAS QUE EMPATÓ PABLO LUGÜERCIO

El Ciclón, por penales San Lorenzo derrotó a Racing en definición desde los doce pasos por 4-3, luego de terminar igualados 1-1 San Lorenzo derrotó a Racing por penales y se consagró campeón del Torneo de Invierno que se disputó en el estadio de Avellaneda en un encuentro que terminó empatado 1 a 1. El elenco dirigido por Ramón Díaz abrió la cuenta Emiliano Alfaro, a los 17 minutos del primer tiempo mientras que a los 36 de la misma etapa Pablo Lugüercio igualó para el conjunto de Miguel Ángel Russo. Al término de los 90 minutos llegó el turno de los penales y allí San Lorenzo se impuso por 4 a 3 por los tantos convertidos por Sebastián Luna, Cristian Tula, Guillermo Pereyra y Nelson Benítez mientras que el arquero Roberto Fernández le contuvo el tiro al defensor Jonathan Bottinelli. En tanto, para Racing marcaron Lucas Aveldaño, Lucas Castromán y Giovanni Moreno mientras que Patricio Toranzo erró su remate al mandar la pelota por encima del travesaño y el disparo de Pablo Lugüercio fue atajado por Pablo Migliore. Durante la primera parte San Lorenzo tuvo más volumen de juego y se mostró como un equipo compacto mientras que Racing careció de ideas en los primeros 20 minutos como para llegar con peligro al arco defendido por Migliore. Así fue que el conjunto de Boedo logró ponerse en ventaja, a los 17 minutos, cuando el colombiano Giovanni Moreno perdió el balón y Alfaro aprovechó

SÍNTESIS

Racing Roberto Fernández Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Iván Pillud Patricio Toranzo Claudio Yacob Lucas Licht Giovanni Moreno Pablo Lugüercio Gabriel Hauche DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

1

San Lorenzo Pablo Migliore Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli José San Román Juan Manuel Torres Leonardo López Diego Placente Leandro Romagnoli Emiliano Alfaro Fabián Bordagaray DT: RAMÓN DÍAZ

GOLES PT: 17m Alfaro (SL), 36m Lugüercio (RC). CAMBIOS PT: 31m M. Cáceres x Pillud (RC). ST: 12m S. Luna x San Román (SL); 13m N. Benítez x Placente (SL); 16m G. Pereyra x López (SL); 26m D. Rivero x Romagnoli (SL), 27m S. Reynoso x Torres (SL); 38m L. Castromán x Hauche y 39m José Luis Fernández x Licht (RC). DEFINICIÓN POR PENALES: 4-3 en favor de San Lorenzo. ESTADIO: Racing. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TÉLAM

Rústico y friccionado. Tras la igualdad, el Ciclón estuvo más preciso en los penales.

el error y con un remate fuerte puso la pelota en el ángulo izquierdo de Roberto Fernández. A partir de allí comenzó a aparecer en Racing Patricio Toranzo, quien probó desde fuera del área y obligó a Migliore a esforzarse para poder contener el balón. Sobre los 36 minutos, Toranzo ejecutó un tiro libre desde la derecha, Lucas Aveldaño cabeceó, Migliore dio rebote y la pelota le quedó a Lugüercio, quien no perdonó y la puso en el palo derecho del arquero.

Ya en el segundo tiempo, ambos equipos tuvieron posibilidades para poder convertir, pero chocaron con las buenas actuaciones de los guardavallas. La jugada más clara fue para la Academia, cuando Moreno remató desde fuera del área, Migliore dio rebote y Toranzo, con el arco libre, prefirió habilitar a Gabriel Hauche a quien Tula logró quitarle la pelota y mandarla al córner. Promediando los 30 minutos, San Lorenzo tuvo su oportunidad en los pies de Guillermo Pereyra, pero el disparo se fue muy cerca.

PILLUD, DOS MESES AFUERA El defensor de Racing, Iván Pillud se fracturó el quinto metatarsiano del pie derecho en el amistoso que su equipo perdió por penales ante San Lorenzo por la Copa de Invierno. El ex jugador de Tiro Federal estará dos meses inactivo y de esta manera Miguel Ángel Russo deberá pensar una variante de nombre y esquema de cara al debut ante All Boys, ya que hasta aquí venía jugando con línea de tres y con este inconveniente entraría un central, Roberto Ayala.

AMISTOSOS. ESTUDIANTES GOLEÓ A QUILMES, OLIMPO LE GANÓ A HURACÁN (TA), INDEPENDIENTE A RIVADAVIA Y TIGRE A FERRO

Los planteles ultiman detalles Los equipos de primera división comienzan a despedirse de la pretemporada tomando ritmo de juego. Varios planteles realizaron amistosos a una semana del comienzo del Apertura y dentro de los resultados más destacados aparece la goleada de Estudiantes de La Plata a Quilmes por 3-0 en un partido amistoso jugado en dos tiempos de 30 minutos en el Country Club de City Bell. El ex delantero de Racing Club, Leandro González marcó los dos primeros tantos en la primera mitad, mientras que Maximiliano Núñez consiguió el tercero. El equipo de Alejandro Sabella alineó de la siguiente manera: Agustín Orión; Gabriel Mercado, Facundo Roncaglia, Leandro Desábato y Germán Ré; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Leandro Benítez; Gastón Fernández y González. Luego ingresaron Núñez, Federico Fernández, Juan Pablo Pereyra y Carlos Auzqui. En Quilmes se presentaron el defensor Ariel Broggi (ex Vélez y Banfield) y el delantero Bernardo Romeo, las últimas dos incorporaciones del plantel dirigido por Hugo Tocalli, quien paró el siguien-

1

te equipo: Emanuel Trípodi; Nahuel Roselli, Leandro Gioda (Sebastián Martínez), Fabricio Fontanini y Broggi; Santiago Raymonda, Oscar Morales, Charles Aranguiz y Gervasio Núñez; Juan José Morales y Romeo. Por otra parte, Tigre cerró la serie de amistosos con una victoria sobre Ferro, por 1-0, en un partido jugado en dos tiempos de 40 minutos, en el predio Buenos Aires Football Club de la localidad bonaerense de Benavídez. El único tanto del partido, fue convertido por Diego Castaño con un remate desde afuera del área. En el Matador de Victoria se entrenó por primera vez el ex defensor de Chacarita, Mariano Echeverría. Las malas noticias fueron las lesiones que sufrieron el defensor de Tigre Juan Carlos Blengio, con una contractura muscular y el delantero de Ferro, Gonzalo Abán, quien solamente jugó un minuto por sufrir un esguince en el tobillo izquierdo. En tanto Olimpo de Bahía Blanca obtuvo su primer triunfo en la pretemporada, al derrotar por 1-0 a Huracán de Tres Arroyos, del Argentino A, con gol de

Diego Galván. En Olimpo actuaron unos minutos el delantero paraguayo Néstor Bareiro y el volante cordobés Juan Manuel Cobo, dos de los últimos refuerzos. Además jugaron desde el arranque el citado Galván (procedente de Arsenal) y el atacante Facundo Castillón, adquisición que llegó desde Tiro Federal de Rosario. El equipo dirigido por Omar De Felipe debutará en el torneo Apertura el próximo viernes 6 de agosto, como visitante de Banfield. Por último, Independiente le ganó a su homónimo de Rivadavia por 2-0 con goles de Hernán Fredes y Federico Mancuello, en cotejo disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y dirigido por el mundialista Héctor Baldassi. El equipo de Daniel Garnero tuvo pasajes de buen fútbol, sobre todo por las bandas, con los trabajos de Germán Pacheco y Nicolás Cabrera. Los once del Rojo fueron: Hilario Navarro; Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Maximiliano Velázquez y Julián Velázquez; Hernán Fredes, Cristian Pellerano, Cabrera y Leandro Gracián; Pacheco y Leonel Núñez.

EL DELANTERO, Al BURSASPOR

Núñez se fue del Rojo El delantero de Independiente Leonel Núñez viajará rumbo a Turquía para finiquitar detalles e incorporarse a Bursaspor, club de la primera división del citado país europeo. El atacante se sumará a préstamo, con cargo y con una opción de compra cuyo monto no fue revelado. Núñez se despidió de sus compañeros en el triunfo de su equipo 2-0 ante Independiente Rivadavia de Mendoza. El ex jugador de Argentinos Juniors y Olympiakos de Grecia se integrará a un club turco en el que ya están los argentinos Federico Insúa (ex Boca Juniors), Damián Steinert (ex Newell’s Old Boys y Racing) y Pablo Batalla (ex Vélez Sarsfield y Quilmes). Por otra parte, el plantel retornará a los entrenamientos mañana por la mañana, ya con la mente puesta en el debut del torneo Apertura ante Vélez el domingo en Liniers.


El Ciudadano

26 El Hincha

Domingo 1º de agosto de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. DE NO MEDIAR IMPREVISTOS, EL MEDIOCAMPISTA SE CONVERTIRÁ EN EL SÉPTIMO REFUERZO PARA LA B NACIONAL

Se viene Saucedo El volante que viene de jugar en Unión, cuyo pase le pertenece a Estudiantes, llegará el martes a Rosario

CON CHANCES DE RETORNAR

Chitzoff habló con Osella

PABLO SORIA / EL HINCHA

De no surgir imprevistos, Gonzalo Saucedo se convertirá en el séptimo refuerzo de Tiro Federal para la Primera B Nacional. “Está todo cerrado, aunque todavía falta la firma”, indicó el presidente Carlos Dávola en diálogo con El Hincha. El volante mixto de 23 años, cuyo pase le pertenece a Estudiantes, militó con buen suceso en la última temporada en Unión. En las últimas horas, el empresario que maneja los intereses del futbolista, Pepo Soto, acordó la salida a préstamo de Saucedo con los dirigentes de Estudiantes, debido a que el técnico pincha Alejandro Sabella no lo iba a tener en cuenta para la primera división. Saucedo, un volante con panorama y buena pegada, que en el último torneo convirtió once goles en Unión, también evaluaba una propuesta para seguir su carrera en la Universidad de Chile. De todos modos, su intención de quedarse en el fútbol argentino terminó inclinando la balanza en favor del club de Ludueña. Saucedo, correntino nacido el 21 de noviembre del 86, renovará mañana su vinculación con Estudiantes y el martes llegará a Rosario para formalizar su incorporación a Tiro Federal, a préstamo por una temporada. En contraposición al caso de Saucedo, el presidente Dávola negó enfáticamente que Tiro Federal se haya interesado en otros futbolistas que no iban a ser tenidos en cuenta por Estudiantes, como Matías Sarulyte, Matías Birge e Iani Verón. “Por el único jugador que habíamos iniciado gestiones fue por Saucedo. Esas versiones infundadas salieron de medios de La Plata”, replicó el mandamás tirolense. En el cierre de una semana movida, en la que se fueron cuatro jugadores que entrenaban con el plantel pero que finalmente no llegaron a un acuerdo contractual, como los controvertidos casos del arquero Darío Capogrosso, y de los defensores Gastón Stang, Franco Miranda y Mario Vallejo, el presidente Dávola prefiere la cautela antes que oficializar la incorporación. “Saucedo viene el martes y ahí arreglamos todo”, confirmó. De esta forma, Saucedo se convertirá en el séptimo refuerzo con vistas al torneo de la B Nacional, cuyo comienzo para Tiro Federal está previsto para el lunes 9 a las 21 contra Chacarita en el Fortín de Ludueña, en encuentro que será televisado por TyC Sports. Antes habían llegado en calidad de refuerzos los defensores Claudio Greco, Javier López y Alfredo González Bordón, y los volantes Elvio Martínez, Diego Calgaro y Lihué Prichoda. A una semana del cierre del libro de pases, Tiro Federal todavía no se retiró del mercado y puede cerrar la incorporación de Mariano Viola, lateral derecho de 23 años que proviene de Independiente. Incluso la dirigencia analizará la situación de Patricio Graff, lateral izquierdo de 34 años que entrenó dos semanas con el plantel.

Saucedo, volante con panorama y buena pegada, viene de jugar en Unión.

Diego Chitzoff tiene posibilidades de volver a jugar en Tiro Federal. El lateral volante derecho de 30 años, que no es tenido en cuenta por Reinaldo Merlo en Central, evalúa la chance de retornar a préstamo por una temporada a la institución de barrio Ludueña, siempre y cuando no aparezca una propuesta de un elenco de primera división. Chitzoff se comunicó ayer telefónicamente con Diego Osella. Entre ambos existe una relación de amistad, ya que fueron compañeros durante tres años en Tiro Federal y fueron partícipes del equipo que logró el título del Argentino A en la temporada 2002/03. E incluso jugaron en el primer torneo de los tirolenses en la B Nacional, en 2003/04. En esa comunicación telefónica, Osella le dio el visto bueno a Chitzoff para que gestione su incorporación a Tiro. Pero ahora todo también dependerá de que antes del martes no aparezca una oferta de un equipo de primera división por el futbolista y que las dirigencias del Tigre de Ludueña y de Central se pongan de acuerdo por el préstamo. Chitzoff, con 79 presencias y 7 goles en Tiro Federal entre el 2000 y el 2004, se erigió en un jugador histórico no sólo por sus logros en Ludueña, sino también porque fue el primer jugador desde la refundación del club en irse transferido a un equipo de primera: Colón. Tenía todo arreglado Chitzoff de palabra para emigrar a Gimnasia, pero finalmente la dirigencia mensana sorprendió con la contratación de Ricardo Moreira. No obstante, hasta el martes esperará una propuesta de primera. “Ojalá pueda darse la vuelta de Diego. Es un jugador del club. Si llega entonces sí estaríamos para grandes objetivos”, se envalentonó el presidente Carlos Dávola. Mientras tanto, Chitzoff no le cierra la puerta a su retorno a Ludueña.

ÚLTIMO AMISTOSO DE CARA AL DEBUT DEL LUNES 9 ANTE CHACARITA

Martes, reserva de Newell’s Mañana, con un entrenamiento matutino en el predio de Camioneros en Pérez, el plantel de Tiro Federal arrancará la última semana de preparación con vistas al arranque de la B Nacional, previsto para el lunes 9 a las 21 ante Chacarita en Ludueña, partido que irá televisado por la señal TyC Sports. A las 9.30 en el predio de la localidad de Pérez, los tirolenses comenzarán a afinar la puesta a punto futbolística de cara al debut. Y como será una semana larga y habrá siete días de trabajo por delante, el cuerpo técnico diagramó un amistoso para el martes a las 15, frente a la reserva de Newell’s que dirige Ricardo Johansen, en Camioneros. Entonces, quedó desechada la posi-

bilidad de hacer otro amistoso contra Central, tras el partido del miércoles pasado que finalizó igualado sin goles en el Gigante de Arroyito. Y con el ensayo frente a los pibes de Johansen, Tiro Federal tendrá la chance de llegar al debut con cuatro partidos preparatorios encima, luego de que el viernes se suspendiera el encuentro ante Unión en Santa Fe a raíz del mal tiempo. Tiro Federal arrancó la preparación futbolística enfrentando a Boca Unidos (3-1); siguió con la visita a Colón (1-3); y continuó a mediados de semana con el cotejo ante Central (0-0). Más allá de los resultados, la intención de Diego Osella pasará por seguir ensamblando el funcionamiento del equipo.

ENRIQUE GALLETTO

Chitzoff jugó 79 partidos en Tiro.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

PRIMERA C. ALEJANDRO FIORINA Y EZEQUIEL PETROVELLI CONVIRTIERON LOS GOLES DEL ELENCO DIRIGIDO POR MARCELO VAQUERO

Reaccionó y se trajo un puntito Central Córdoba iba 0-2 en el primer tiempo, pero se recuperó e igualó 2-2 con UAI Urquiza en el debut En su primera presentación en la C, Central Córdoba sumó un valioso punto como visitante ante UAI Urquiza, luego de ir perdiendo por 2 a 0. Alejandro Fiorina y Ezequiel Petrovelli en el segundo tiempo marcaron para el Charrúa, en tanto que César Rodríguez y Gustavo Romero habían puesto en ventaja al local en la primera etapa. En los primeros 45 minutos, se vio lo más flojo del conjunto que dirige Marcelo Vaquero. De todas maneras, la primera oportunidad de romper el cero estuvo en los pies de Petrovelli, quien falló un mano a mano frente al arquero Scurnic. Pero a partir de esa llegada creció el local. A los 12 avisó el goleador Panno y segundos después, César Rodríguez marcó el primer tanto luego de un córner. Baldazo de agua fría para el Charrúa. Y aprovechando el bajón adversario, Urquiza fue por más y a los 16 minutos Gustavo Romero estampó el segundo tanto. Con la ventaja de dos, el local cedió el control de la pelota y apostó a la contra. Córdoba pudo haber descontado, primero con un remate de Villagra a los 22 o bien con un cabezazo que Scurnic le sacó a Petrovelli sobre el cierre de la primera mitad. En el complemento, Vaquero sacó un defensor y mandó al juvenil Martín Mus-

SÍNTESIS

UAI Urquiza Federico Scurnic Máximo Rodríguez Gastón Silva Cesar Rodríguez Cristian González Walter Godoy Javier Iglesias Leonardo Celiz Jorge Coria Gustavo Romero Mariano Panno DT: CRISTIAN ALDIRICO

2

C. Córdoba

2

Juan C. Leguizamón Nicolás Heredia Paulo Killer Franco Sbuttoni Facundo Cattáneo Francisco Cruz Mariano Vigna Facundo Fabello Diego Villagra Ezequiel Petrovelli Alejandro Fiorina DT: MARCELO VAQUERO

GOLES PT: 12m C. Rodríguez (UAI), 16m Romero (UAI). ST: 6m Fiorina (CC), 47m Petrovelli (CC). CAMBIOS ST: 0m Martín Mustachi x Cattaneo (CC), 10m Ezequiel Vidal x Panno (UAI), 20m Roque Pineda x Vigna (CC), 35m Maximiliano Gauna x Fabello (CC), 38m Fabián Cabello x Coria (UAI). AMARILLAS: Cruz y Petrovelli (CC), González (UAI). ESTADIO: Monumental de Villa Lynch, local Urquiza. ÁRBITRO: Lucas Di Bastiano.

EL RESTO DE LA JORNADA

La Vieja sigue vigente

LEONARDO VINCENTI

Petrovelli fue el héroa de Central Córdoba que se trajo un valioso empate.

tachi para tener más control en el medio. Con el ingreso de Mustachi el Charrúa empezó a crecer lentamente y cuando iban apenas 6 minutos, Alejandro Fiorina empujó la pelota con el arco vacío para decretar el 1-2. Urquiza era una sombra en comparación con el primer tiempo y Córdoba lo sabía; de modo que siguió yendo al todo

o nada por el empate y de tanto ir a buscar tuvo su recompensa. Cuando el reloj del árbitro Lucas Di Bastiano marcaba 47 minutos, Petrovelli se calzó la camiseta de héroe y con un cabezazo preciso estampó la igualdad. Era el mejor premio que podían recibir los jugadores del Matador, por no bajar los brazos y buscar siempre en arco contrario, aún sin jugar bien.

Deportivo Laferrere, se impuso 1-0 a Fénix, como visitante, en uno de los encuentros válidos por la primera fecha del campeonato de la Primera C. El experimentado Carlos Vieja Moreno aportó la única conquista del Verde, a los 14 minutos de la primera parte. Otros resultados: Sacachispas 2 (Cristian Vergara y Miguel Mendoza), Urquiza 0; Luján 1 (Juan Berdún), Lamadrid 3 (Abel Flegenal, Héctor Santillán y Alberto Martínez); Liniers 1 (Hugo Palmerola), San Miguel 0; Argentino de Merlo 0, Cambaceres 0; Defensores Unidos 2 (Nicolás Ledesma y Darío Lema), El Porvenir 3 (Leandro Casale 2 y Matías Sproat). Hoy: Berazategui vs. Midland y Talleres RE vs. Villa Dálmine. Martes: Excursionistas vs. Alem.

ROSARINA. SE JUEGA LA PENÚLTIMA FECHA DE LA ETAPA CLASIFICATORIA DEL MOLINAS QUE PUEDE DETERMINAR EL FUTURO DE MUCHOS

Día de definiciones En el horario de las 15.30 comenzará a jugarse la 14ª y penúltima fecha del torneo Molinas, en la cual varios equipos tendrán la chance de definir su clasificación a la zona Campeonato y otros quedarán condenados a disputar la zona Permanencia. En la jornada de hoy se destacan dos partidos en especial. Uno será el choque entre Pablo VI, que como local, recibirá al encumbrado Tiro Suizo. El conjunto amarillo necesita una victoria que le permita en la última fecha mantener las posibilidades de meterse en la zona Campeonato. Por su parte, el elenco de la zona sur llega entonado y buscará un triunfo para acercarse al objetivo y estar entre los que peleen por el título. Otro cotejo importante se jugará en el polideportivo que posee Central Córdoba en Gálvez. El Charrúa, que necesita imperiosamente los tres puntos recibirá a Unión de Álvarez, la gran sorpresa del certamen, que con tan solo un punto se ubicará entre los ocho mejores. También se destacan los cotejos de Río

Negro y Oriental. El elenco de barrio Belgrano visitará a Mitre de Pérez y en tanto, el aurinegro enfrentará, también de visitante, a Griffa. Ambos conjuntos buscan la primera posición de la zona A, que por ahora es propiedad de Río Negro por un punto. La fecha se completará con estos partidos: Alianza vs. Central, Tiro Federal vs. Morning, Newell’s vs. Renato Cesarini y Coronel Aguirre vs. Sagrado Corazón. Por otra parte, en la primera C se disputará la 14ª fecha que tendrá como partido principal el choque entre Bancario y Adiur. Ambos equipos están siendo verdaderos protagonistas de la divisional y se espera un choque entretenido. En tanto, el puntero del certamen, Argentino B se enfrentará a Central Córdoba B, en una especie de clásico chico. Además, la jornada contará con estos partidos: San Telmo vs. María Reina, Inter vs. Reflejos, Valencia vs. Semillero, 1° de Mayo vs. San Roque, 7 de Septiembre vs. Olimpia y Águilas vs. General Paz.

FÚTBOL INFANTIL. SE DEFINEN LOS SEIS CAMPEONES DEL TORNEO DE VERANO

Se juegan las finales en Griffa Hoy, a partir de las 10 y simultáneamente en dos canchas del predio que todavía ocupa el Baby de Griffa en Granadero Baigorria se jugarán las seis finales del fútbol infantil. Seguramente ante un buen marco de público, con mucho colorido y con la inocencia que genera el fútbol infantil, gran parte de la gente seguidora del Baby estará presente. En cancha número 1, a primer turno se disputará la final de la categoría 99 entre dos conjuntos de Central (A y B). El canalla A venció en semifinales por penales a Pablo VI, en tanto que su rival batió 2-0 a Mitre de Pérez. A su término, a las 10.45, en la categoría 2001; Renato Cesarini, vencedor de Newell’s B por penales, jugará ante Central A, que le ganó 1-0 al canalla B. Para finalizar, en la categoría 2003, a las 11.30, se cruza-

rán los mismos rivales. Renato le ganó en semifinales a San Telmo por 3-1 y Central A venció al B en la definición por penales. En tanto, en la cancha número 2 la acción comenzará con el choque en la categoría 2000 entre Newell’s A y Adiur A. La única categoría leprosa en las finales viene de ganar por 1-0 a Central Córdoba, y por su parte, Adiur A también venció 1-0, pero a Newell’s C. Luego a las 10.45, llegará el turno de la categoría 2002 en donde Sarmiento, que llega tras eliminar a Central B por penales, se medirá a Adiur A, multicampeón de la liga que derrotó con mucha autoridad a Oriental por 4-1 en semifinales. El último cotejo, a las 11.30, quedará para los más chiquititos. En la categoría 2004, Adiur B, vencedor de Mitre por penales, dirimirá el campeón ante Central A que venció 3-0 a Tiro Suizo.


El Ciudadano

28 El Hincha

Domingo 1º de agosto de 2010

& la gente

LITORAL. UNIVERSITARIO DIO UN PASO CLAVE AL SUPERAR A JOCKEY POR 19 A 18. GER PERDIÓ Y COMPLICÓ SUS CHANCES DE CLASIFICACIÓN

FOTOS: SOFÍA KOROL

Una aplanadora. Duendes pasó por el Parque Independencia y vapuleó a Gimnasia.

Sigue con vida. Uni sufrió pero logró derrotar a Jockey y aún puede clasificarse.

Para alquilar balcones Duendes se aseguró el primer lugar y espera. Los demás finalistas se conocerán el próximo sábado LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Pocas novedades pero muchas emociones dejó la sexta fecha del Torneo Regional del Litoral, donde Duendes sigue siendo el líder con puntaje ideal y que se aseguró el primer lugar y la localía en la tercera fecha de la ronda final y que con los resultados que se dieron ayer hay 5 equipos que siguen en carrera para ocupar 3 lugares pero para saber los nombres de los finalistas se deberá aguardar siete días más. Además ganaron Santa Fe Rugby, CRAI y Universitario de Rosario. En el Barrio Las Delicias, Universitario (R) derrotó al Jockey Club por 19 a 18, un triunfo que le sirve para seguir en carrera para lograr la clasificación y poder defender el título. El conjunto del Barrio de Fisherton hace 5 partidos que no le puede ganar al Académico (4 derrotas y un empate). A pesar de haber tenido un comienzo aburrido, donde las continuas infracciones de ambos equipos eran protagonistas, sólo la única jugada colectiva del local sobresalió. Desde un penal jugado rápido, continuado por una sucesión de pases hasta que le llegó la pelota a Sebastián Cáccamo, quien gracias a su velocidad y destreza eludió a la endeble defensa, terminó la jugada con una espectacular palomita. A medida que los minutos corrían, la emoción le ganaba la pulseada al aburrimiento, juego deslucido pero ambos estaban obligados a ganar. Aprovechando una pelota recuperada, el Verdiblanco contraatacó y logró su primer try a través del pumita Dan Isaack. Jockey aprovechó la indisciplina de Uni y estiró la ventaja con un penal de Alejo Bertoya (13-7). Sabiendo que con ese resultados se quedaba afuera, comenzó a jugar cada pelota como si fuera la última y con mucha actitud logro dar vuelta el resutado con dos tries, Magín Moliné primero y luego Adrián Cicalle (18-139.

LOS NÚMEROS DEL LITORAL

SÍNTESIS

SÍNTESIS

Universitario 19 Jockey Club 18

GER

Martin Guirin Guillermo Graboise Sebastián Gamboa Pablo Furlán Aníbal Schiavo Galo Dellavedova (c) Pablo Colacrai Iván Corolenco Magin Moliné Juan Rivas Adrián Cicalle Nicolás Morcino Carlos Lewtare Sebastián Cáccamo Pablo Iguri E: GUILLERMO FERMANI

Alejandro Poza Lucas Quijada Julio Speziali Ezequiel Onguino Franco Gentili Juan Lafontana Lisandro Bosch (c) Emiliano Dinucci Lisandro Picotto Francisco Giorgi Tomás Speziali Luciano Fassoleti Pablo Edery Alejandro Molinari Manuel Covella E: M. GALLAY Y M. PONZELLINI

Franco Manavella (c) Tomás Baravalle Jerónimo Negrotto Tomás Sessarego Felipe Tellería Ignacio Narvaja Manuel Baravalle Luciano Baetti Juan García Fuentes Alejo Bertoya Gonzalo Feliz Gaspac Mac Dan Isaack Alfredo Marquardt Joaquín García Fuentes E: IÑAKY BARRANDEGUY

26 Duendes

66

Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Santiago Sodini Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Francisco Carrió Maximiliano Nannini Juan Imhoff Tomás Carrió E: GASTÓN CONDE Y RAÚL PÉREZ

SÍNTESIS: PT: 19m penal de Bertoya (J); 37, conversión de Iguri por try de Cáccamo (U). ST: 16, conversión de Bertoya por try de Isaack (J); 20, penal de Bertoya (J); 24, conversión de Iguri por try de Moliné (U); 35, try de Cicalle (U); 44, try de Negrotto (J). CAMBIOS: PT: 32mReinaldo Bacigalupo x M. Baravalle (J); ST: 2, Esteban Schiavo x Burlan (U); 5, Gonzalo Crespi x J. García Fuentes (J); 31, Felipe Socaires x Mac (J); 45, Nicolás Montero x Guirin (U). AMARILLAS: PT: 31m, Gonzalo Feliz (J) y ST: 40, Carlos Lewtare (U). RESERVA: Universitario 42, Jockey 23. PRERESERVA: Universitario 36, Jockey 41. ÁRBITRO: Martín Rodríguez (USF). CANCHA: Universitario (Las Delicias).

SÍNTESIS: PT: 2m, 13, 14, 26, 31 y 35 conversiones de M. Escalante por tries de P. Escalante, J. Imhoff, Nannini, S. Boffelli, T. Carrió y Rapuzzi (D); 8, try de T. Carrió (D); 20, try de Fasoletti (G); ST: 10, conversiones de M. Escalante por tries de Prieto y J. Imhoff (D); 12 y 15 conversiones de F. Giorgi por tries de J. Lafontana y M. Covella (G); 26, try de Rapuzzi (D). CAMBIOS: GER: Sebastián Bouroncle x A. Poza y Patricio Todeschini x F. Gentili; Duendes: Guillermo Carranza x G. Imhoff, Matías Virgilio x J. M. Prieto, Pablo Gulino x P. Escalante, Gonzalo Farré x M. Nannini y Pedro Imhoff x F. Carrió. AMARILLA: PT: 38m, G. Imhoff (D). ÁRBITRO: Sergio Tizón. CANCHA: GER (Parque Independencia). RESERVA: GER 5, Duendes 31. PRE-RESERVA: GER 32, Duendes 36.

Sobre el final, Jockey lo arrinconó y sacando ventaja por la amarilla a Lewtare, el pilar Jerónimo Negrotto apoyo su try pero Bertoya falló el envió a los palos, dejando el triunfo en manos del último campeón.

gión. Universitario (R) necesita una victoria ante el complicado Santa Fe Rugby para clasificar. Jockey recibe a CRAI y es otro de los obligados a ganar. En tanto Gimnasia que perdió ante Duendes 66 a 26 tiene un panorama más complicado, debe ganarle a Universitario de Santa Fe y esperar triunfos rosarinos y que los santafesinos no pierdan y no sumen puntos bonus.

El desenlace La próxima fecha tendrá en vilo a la re-

ZONA CAMPEONATO - 6ª FECHA Universitario (SF) 9 CRAI 13 Universitario (R) 19 Jockey Club 18 CRAR 22 Santa Fe Rugby 36 GER 26 Duendes 66 LAS POSICIONES: Duendes 30, Santa Fe Rugby 19, Jockey Club y CRAI 17, Universitario (R) 15, GER 13, Universitario (SF) 5 y CRAR 3. PRÓXIMA FECHA – 7ª - 7/08: GER vs. Universitario (SF), Duendes vs. CRAR; Santa Fe Rugby vs. Universitario (R) y Jockey Club vs. CRAI. ZONA RECLASIFICACION - 6ª FECHA Alte. Brown 17 Los Caranchos 20 Regatas (SN) 10 Tilcara 27 Logaritmo 35 Provincial 29 Estudiantes 34 La Salle 17 LAS POSICIONES: Logaritmo* 23, Provincial 21, Tilcara 20 y Los Caranchos 19, Estudiantes 17, La Salle 12, Alte. Brown 8 y Regatas (SN) 5. * Ascendió. PRÓXIMA FECHA – 7ª - 7/08: Estudiantes vs. Alte. Brown, La Salle vs. Logaritmo, Provincial vs. Regatas (SN) y Tilcara vs. Los Caranchos. ZONA PREPARACION - 6ª FECHA Belgrano (SN) 16 Los Pingüinos 14 Old Resian 27 Paraná Rowing 28 HOY: Los Pampas vs. Cha Roga LAS POSICIONES: Paraná Rowing 23, Old Resian 22, Cha Roga** 15, Belgrano (SN) 12, Los Pampas** 5 y Los Pingüinos 3. ** Un partido menos. PRÓXIMA FECHA – 7ª - 7/08: Paraná Rowing vs. Belgrano (SN), Cha Roga vs. Old Resian y Los Pingüinos vs. Los Pampas.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

URBA. ATLÉTICO DEL ROSARIO OBTUVO SU SEGUNDO TRIUNFO CONSECUTIVO Y EN SIETE DÍAS RECIBE AL CASI EN ROSARIO

Gana y avanza Plaza superó a Newman de visitante y se metió en el lote de candidatos en el Top 14 Tenía la presión de ganar y de revertir la pobre actuación de la fecha anterior. En ambos objetivos, Atlético del Rosario cumplió, ayer supero en condición de visitante a Newman por 26 a 18. De esta manera comparte la sexta ubicación en la tabla junto a Olivos. Belgrano Athletic le ganó con bonus 46 a 21 a Manuel Belgrano y es único líder. El partido que enfrentaba a Hindú y Lomas fue suspendido por el fallecimiento del padre de un jugador del conjunto de Don Torcuato y se jugará hoy.

Al termino de los primeros cuarenta minutos, Plaza se iba al descanso con una importante ventaja de 23 a 0. La implacable puntería del apertura Ignacio Gareis, 100% de efectividad en los envíos a los palos en el primer tiempo (3 penales y 2 conversiones), más los tries de Leandro Lobrauco y el tryman del equipo, Santiago Domínguez, le daban al equipo rosarino una ventaja que a la postre sería fundamental para imponerse ante el conjunto de Benavídes. En el segundo tiempo, las acciones se

emparejaron. El bordó mejoró su juego y con mucha actitud buscó el punto bonus que nunca llegó. En tanto, con este triunfo Plaza se pone en zona de cuartos de final y desde mañana ya deberá pensar en su próximo rival, el Club Atlético San Isidro. Al finalizar el partido, el pampa Juan Pablo Estellés dijo: “Obtuvimos un triunfo muy valioso de cara a lo que viene, fuimos muy superiores en el primer tiempo frente a un equipo que juega un buen rugby”.

SÍNTESIS

Newman

18 A. del Rosario 26

Santiago Moreno Alberto Porolli Luciano Borio Matías Mihura Tomás Gandulfo Diego Basavilbaso Tomás Basavilbaso Ricardo Becu Marcelo Torres Alfredo Cordone (c) Marcos Ferrando Nicolás Piccaluga Agustín Gosio Martín García Frugoni G. Gutiérrez Taboada E: G. GARAT Y R. VARELA

Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Alejandro Bussano David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Juan P. Castellaro Sebastián Baetti (c) Juan P. Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO-DEL CERRO-BAETTI

SÍNTESIS: PT: 10m, 13 y 18, penales de Gareis (A), 30 y 34, conversiones de Gareis por tries Lobrauco y Domínguez (A); ST: 11, conv. de Piccaluga por try de Porolli, 19 y 27, penales de Piccaluga, 40, try de Young (N) y 22, penal de Gareis (A). CAMBIOS: PT: 18, Nicolás Rodríguez Larreta x Gandulfo (N); 8, Shane Young x Basavilbaso (N); 19, Duncan Smith por Bussano (A); 20, Francisco Masferrer x Torres, Ignacio Mealla x García Frugoni, Marcelo Blandi x Porolli (N); 29, Nahuel Fernández x Jozami (A); 36, Gastón Moreno x Pacheco (A) y 36, Ignacio Battilana por Mihura. AMARILLAS: ST: 7, Dobson y 10, Vergallo (A). ÁRBITRO: Gustavo Tomanovich. CANCHA: Newman (Benavídes). INTERMEDIA: Newman 52, Atl. del Rosario 12. PREINTERMEDIA: Newman 32, Atl. del Rosario 12.

RESULTADOS - 5ª FECHA Newman 18 Olivos 27 Alumni 32 Hindú SIC 21 Belgrano 46 La Plata 17 * Partido suspendido

Atlético del Rosario 26 San Luis 17 Champagnat 13 Lomas Athletic * Pucará 15 Manuel Belgrano 21 Casi 8

LAS POSICIONES: Belgrano 23, SIC 22, Alumni 20, La Plata 19, Hindú 14, Olivos y Atlético del Rosario 11, Lomas 9, Manuel Belgrano 6, Casi 5, Pucará, Newman y Champagnat 4 y San Luis 2.

GENTILEZA DANIEL SALVATORI

Plaza volvió a ganar, ayer obtuvo un importante triunfo de visitante que lo hace subir varias posiciones en el Top 14 de la Urba.

PRÓXIMA FECHA – 6ª - 7/08: Manuel Belgrano vs. SIC Pucará vs. Hindú Lomas vs. Alumni Champagnat vs. Olivos San Luis vs. Newman Atlético del Rosario vs. Casi Belgrano vs. La Plata

TRES NACIONES. LOS ALL BLACKS DEMOLIERON A AUSTRALIA EN MELBOURNE Y DIERON UN PASO CLAVE EN LA PELEA POR EL TÍTULO

Acarician la corona Por ahora no tiene rivales. El seleccionado de Nueva Zelanda no tuvo contemplaciones con su par de Australia, al que venció como visitante por un aplastante 49 a 28, para consolidarse como líder del tradicional torneo de rugby de las Tres Naciones que se completa con la participación de Sudáfrica. En Melbourne, el conjunto neocelandés desplegó todo su potencial y apoyó siete tries. Al término del primer período, el equipo ganador se imponía por 32 a 14. El apertura Dan Carter resultó el máximo anotador en el elenco neocelandés,

con un try conseguido, cuatro conversiones y dos penales. De esta manera, los All Blacks, que habían vencido en dos oportunidades a los actuales campeones del mundo, los Springboks sudafricanos, comandan la clasificación con 15 unidades, producto de tres victorias consecutivas. Por su parte, el representativo australiano reúne 4 puntos, mientras que cierra Sudáfrica sin unidades. El sábado próximo se jugará la revancha entre ambas naciones de Oceanía, pero la sede será Christchurch, en Nueva Zelanda.

Imparables. Los All Blacks derrotaron a los Wallabies y están invictos en el torneo.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

AUTOMOVILISMO. LUEGO DE LAS TRES SERIES SELECTIVAS, HOY A LAS 13 SE LARGA LA NOVENA COMPETENCIA DEL AÑO DEL TURISMO CARRETERA

Mejoró y va por más Gabriel Ponce de León bajó el tiempo del viernes y se quedó con la pole position definitiva. Segundo quedó Altuna Nada cambió. Gabriel Ponce de León, con un Ford Falcon, se mantuvo como el más rápido al término de la segunda y definitiva tanda clasificatoria de la categoría Turismo Carretera, que se desarrolló en el autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto, en Córdoba, en donde hoy se disputará la novena de las 16 carreras del campeonato. Ponce de León mejoró ayer el tiempo en relación al que había marcado el viernes, registrando 1m25s76, bajando todos los conocidos en Río Cuarto con anterioridad, teniendo en cuenta que hasta el momento el anterior más rápido lo ostentaba Mariano Altuna (Chevrolet) desde el 18 de agosto del 2007 cuando en las pruebas clasificatorias cronometró 1m.26s.65. El piloto oriundo de la ciudad de Junín fue escoltado ayer por el mismo Altuna (Chevrolet) a 0s25, Juan Pablo Gianini (Ford Falcon) a 0s26, Guido Falaschi (Ford Falcon) a 0s30 y Emanuel Moriatis (Ford Falcon) a 0s38. Posteriormente lo hicieron Agustín Canapino (Chevrolet) a 0s40, Mariano Werner (Ford Falcon) a 0s53, Juan Manuel Silva (Ford Falcon) a 0s60, Omar Martínez (Ford Falcon) a 0s65 y Juan Bautista De Benedictis (Ford Falcon) a 0s66. La jornada se presentó con sol, viento y numerosa presencia de público, que en muchos casos está instalado desde jornadas atrás alrededor del trazado presagiando una multitudinaria convocatoria para hoy.

TÉLAM

Por ahora, el mejor. Gabriel Ponce de León voló en Río Cuarto con el Falcon y hoy buscará lograr su primera victoria en el año.

León-Falaschi, Altuna-Moriatis y Gianini-Canapino, respectivamente. Los antecedentes del TC en Río Cuarto indican que en 2009 José María López (Torino Cherokee) marcó el mejor tiempo clasificatorio en 1m28s12. También el piloto cordobés registró el récord de vuelta en 1m28s45, en una carrera que fue ganada por Matías Rossi (Chevrolet) en 42m08s98.

Mientras tanto, en el TC Pista, categoría que también integra la programación de Río Cuarto, Mauro Giallombardo (Ford Falcon) y Darío Lacette (Ford Falcon) ganaron las dos series selectivas que se disputaron a 6 vueltas cada una. Giallombardo, ex campeón de la categoría TC Mouras, lo hizo en 8m43s16, en tanto que Lacette completó los giros en 8m46s67.

Hasta el momento, las posiciones en el campeonato del Turismo Carretera están lideradas por Gabriel Ponce de León, ahora con 124,50 puntos, escoltado por Emanuel Moriatis con 107, Christian

Ledesma con 106, Matías Rossi con 95, Jonatan Castellano con 93,50, Mariano Werner con 91,50 y Juan Bautista De Benedictis con 85,50. Ponce de León, por el momento, no logró ningún triunfo, condición reglamentaria para poder aspirar al título. Hoy de 9.10 a 10.30 se disputarán las tres baterías selectivas a 6 giros cada una, teniendo en la primera fila a Ponce de

RALLY DE FINLANDIA

FÓRMULA UNO. SEBASTIAN VETTEL Y MARK WEBBER LARGAN BIEN ADELANTE. TERCERO PARTE ALONSO

Latvala festejó en su casa

Red Bull domina en Hungría

El local Jari Matti Latvala (Ford Focus) se impuso ayer en el Rally de Finlandia, conocido históricamente como el de Los Mil Lagos, en la séptima competencia del Campeonato Mundial, en la que no participó el argentino Federico Villagra (Ford Focus). Latvala ganó con un tiempo final de 2h31m29s, y fue escoltado por los franceses Sebastien Ogier (Citroen C4) a 10s01 y Sebastien Loeb (Citroen C4) a 1m51s. Sobre un trazado totalmente de tierra se produjo la reaparición del finlandés Juha Kankkunen (Ford Focus), quien logró 4 triunfos durante las 22 oportunidades en las que compitió y se consagró campeón mundial en 4 ocasiones (1986, 1987, 1991 y 1993). Kankkunen finalizó en la octava posición a 1m58s02. El campeonato sigue liderado por Loeb, ahora con 166 puntos, escoltado por su compatriota Sebastien Ogier con 118 y el ganador de ayer, Jari Latvala con 105. El argentino Villagra marcha en la octava posición con 26 puntos. La próxima competencia será el Rally de Alemania, que se disputará del 20 al 22 de este mes.

El alemán Sebastián Vettel, con Red Bull, consiguió ayer la pole position y largará primero en el Gran Premio de Hungría, 12ª prueba del campeonato mundial de Fórmula 1 que se correrá hoy en el autódromo de Hungaroring. La carrera se largará hoy a las 9 (hora de Argentina). Vettel clasificó primero tras cronometrar 1m18s71, lo que le permitió lograr su cuarta mejor posición de largada consecutiva y la séptima en los que va de la temporada. Detrás del alemán se ubicó su compañero de equipo, el australiano Mark Webber a 0s41, y luego lo hicieron el español Fernando Alonso (Ferrari) a 1s21, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 1s71 y el inglés Lewis Hamilton (McLaren) a 1s72. Los diez mejores registros se completaron con el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 2s41, el ruso Vitaly Petrov a 2s45 y el polaco Robert Kubica a 2s55, ambos con Renault, el español Pedro de la Rosa (Sauber) a 2s63 y el alemán Nico Hulkenberg (Williams) a 2s93.

Ponce lidera, pero aún no ganó

NA

Vettel, el mejor. El joven piloto germano largará esta mañana desde la pole position.


Domingo 1º de agosto de 2010

El Ciudadano

TENIS. EL FLACO ARRANCÓ GANANDO EL PRIMER SET PERO LUEGO DECAYÓ SU NIVEL DE JUEGO

Se terminó el sueño de Chela El argentino perdió en las semifinales de Umag con el italiano Potito Starace El argentino Juan Ignacio Chela fue eliminado en la semifinal del torneo de tenis de Umag, en Croacia, al perder con el italiano Potito Starace por 6-7 (4-7), 63 y 6-2, en un partido que duró dos horas y 27 minutos. Chela, octavo preclasificado, venía de conseguir un gran triunfo ante el ruso Nikolay Davydenko, máximo favorito y número seis del mundo, por un contundente 6-2 y 6-1. Por su parte, Starace le había ganado ayer al croata Iván Ljubicic por 6-4 y 76 (8-6). Ahora el historial quedó igualado en tres, en el sexto enfrentamiento en torneos ATP. Chela (56º en el ranking mundial) tuvo un comienzo positivo y se quedó con el primer set en tie break. A partir de allí, el argentino de 31 años, comenzó a decaer y Starace cimentó el triunfo a través de su saque y de quebrar en siete de las diez oportunidades que tuvo. Luego de la derrota, Chela, quien a partir de mañana estará nuevamente dentro de los primeros 50 del ranking, dijo: “Me voy conforme, hice todo lo que podía. Él sacó mejor y jugó mejor los puntos decisivos”. Por su parte, Starace no accedía a una final desde 2007 cuando estuvo en Kitzbuhel y Valencia. Ahora enfrentará al español Juan Carlos Ferrero, quien venció al también italiano Andrea Seppi por 64 y 6-2. El torneo de Umag reparte 398.000 euros en premios.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5139 9417 9493 3132 9598 0637 5338 1699 6512 2771

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6322 5064 5611 9522 0904 4351 4644 7705 3255 5209

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4615 1441 9112 1549 2341 7111 1976 1161 5998 5539

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1203 6521 3470 4643 2131 5140 0169 0317 3621 9614

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9717 2165 7014 9574 9684 4576 2307 8778 5642 5889

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3923 2961 3789 8958 4818 6121 4069 8374 4701 7378

PRIMERA B: CAOVA SE METIÓ EN LA ZONA CAMPEONATO Anteanoche quedó definido quiénes pelearán por ascender en el certamen rosarino de Primera B. Es que con el agónico triunfo de Caova sobre Provincial, quedó definido el último pasajero para la zona Campeonato. El conjunto de zona sur, que dirige Jorge Leone, se impuso a Provincial 72-70 en tiempo suplementario y se metió entre los mejores seis del certamen. Maximiliano Robson igualó el juego en el tiempo regular y Gastón Rojas, desde la línea, le dio el

sarino se completa con los encuentros entre Echesortu-Saladillo, Regatas-Tiro Suizo y Libertad-Los Rosarinos Estudiantil. La jornada terminará el próximo miércoles 4 cuando en la ciudad de San Loren-

triunfo a los dirigidos por Pochi Leone. Además, Talleres venció a Calzada 77-54 pero no le alcanzó para clasificar. Central Córdoba terminó en el primer lugar luego de derrotar a Atlantic Sportsmen por 88ª 72. Los restantes resultados fueron los siguientes: Náutico 101, Banco 69; Sportivo América 101, Edison 66 y Ciclón 87, Ben Hur 81. A la zona Campeonato clasificaron Central Córdoba, Sportivo América, Náutico, Provincial, Ben Hur y Caova.

zo, Red Star arriesgue la punta frente a Alumni de Casilda. Además, está pendiente de la primera fecha el duelo entre Los Rosarinos Estudiantil y Echesortu.

5854 7027 4022 6335 8104 5446 2234 5234 6463 7155

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6203 7724 8680 3787 2248 8219 9737 5053 6806 3017

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Temperley-Atalaya, lo mejor

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

QUINIELA DE SANTA FE

5339 1697 5689 6804 5492 1658 8457 7329 2244 8257

4811 2924 3024 5613 0083 7221 0582 6407 4670 9005

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5976 5355 5466 4214 2648 5674 6445 5143 4628 2210

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3204 7497 3278 8796 1273 8109 7690 1716 4304 4839

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8227 0787 0871 1838 0746 1320 0363 2763 3885 9617

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1682 7982 5936 3956 8878 4249 2937 3481 7086 6449

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3459 9933 9351 8118 5698 7680 2098 8480 3270 1282

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3951 4494 0725 6878 5966 6245 6423 7277 7005 1484

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7458 9731 2649 3326 2141 2386 4636 0957 3800 5530

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

314 120 865 879 025 537 134 605 629 585

Nocturna

Matutina

Chela con 31 años encara los últimos torneos de su carrera, perdió en semifinales.

2235 0096 2236 9331 8093 1435 8040 5006 6153 7267

Matutina

Nocturna

BÁSQUET. ESTA NOCHE SE DISPUTAN SIETE ENCUENTROS DE LA SEXTA JORNADA DE LA ROSARINA

Con un duelo de punteros y otros seis encuentros, esta noche se disputará el capítulo seis del certamen rosarino de básquet de primera división que organiza la Asociación Rosarina. Desde las 20.30, Temperley y Atalaya animarán el partido más destacado de la jornada. Es que ambos conjuntos suman 7 unidades y están en la cima de las posiciones. Además, Gimnasia y Esgrima, otro de los que manda, recibirá en zona centro a Unión y Progreso, que se ubica en las últimas colocaciones. El otro puntero que tendrá acción esta noche será El Tala, que irá hasta el Alfredo Figna para visitar al irregular Sportsmen Unidos. Otro de los enfrentamientos destacados es el que sostendrán Rosario Central y Atlético Fisherton en el Cruce Alberdi. Además, el capítulo seis del certamen ro-

El Hincha 31

& la gente

831 542 207 971 401 484 428 351 982 799


Domingo 1º de agosto de 2010

De vuelta

VIVE EL DÍA A DÍA

Carlos Bianchi, siempre candidato a la selección, dijo que vive el “día a día” y que no tiene respuestas para un futuro ofrecimiento.

SELECCIÓN NACIONAL. EL DIRIGENTE TAMBIÉN DIJO QUE MARADONA NO TUVO UNA CUOTA DE HUMILDAD COMO PARA ACEPTAR UNA EVALUACIÓN

Apunten contra Diego Uno de los hombres fuertes de AFA, José Luis Meiszner, lo acusó de no tener autocrítica y hacer negocios Primero habló Diego Maradona, después fue el turno de Julio Grondona, Carlos Bilardo hizo un pequeño descargo en su programa radial, y cuando parecía que todos ya habían dicho lo suyo, apareció José Luis Meiszner, uno de los hombres fuertes de la AFA. La salida de Maradona como técnico de la selección cada día levanta más temperatura. El dirigente no anduvo con vueltas y acusó directamente a Maradona de no tener “predisposición para la autocrítica”. Además, reveló algunos entretelones del cuerpo técnico afirmando que algunos integrantes hacían “negocios” para beneficio personal. Meiszner cargó contra Maradona y todo su cuerpo técnico con el fin de justificar el pedido del presidente de AFA en solicitarle una renovación de su grupo de trabajo. “En el momento de designar a Diego no se tuvo tan en claro que al finalizar el contrato sea muy poco probable la evaluación profesional”, dijo en diálogo radial. El dirigente, que se postula hoy como presidente de Quilmes (ya tuvo un mandato) explicó la decisión de terminar con el vínculo del entrenador. “Cuando se termina el ciclo de un empleado hay que hacer una autocrítica y ver cómo se puede mejorar en el futuro. El vínculo se extinguió porque no hubo una predisposición para la autocrítica”, dijo Meiszner, quien afirmó que el propio Maradona abrió las puertas para irse. “Nosotros entendimos que había co-

NA

Una imagen que ya forma parte del pasado: Diego Maradona con la indumentaria de la selección. ¿Quién será su reemplazante?

sas positivas y otras no tanto. Diego hizo una declaración terminante y cerró la posibilidad de una evaluación”, sentenció el dirigente. Y agregó: “Maradona no tuvo una mínima cuota de humildad”. Meiszner también habló sobre los rumores que manchan al cuerpo técnico,

donde se decía que los utileros vendían las camisetas de los jugadores por su cuenta y que los ayudantes, incluido el ex DT, cobraban un canon especial por cada partido de la selección, en especial para los partidos conformados por jugadores del medio local, además de los

contrato de publicidad. “Me consta todo lo que se dice”, fue su escueta respuesta. Luego de estas duras declaraciones, habrá que ver si Maradona recoge el guante y sale al cruce de esta disputa que parece no tener final.

EL ROSARINO VIAJA HOY A ASIA PARA JUGAR CON BARCELONA EN UNA GIRA. ASÍ, NO ESTARÍA EN EL AMISTOSO EN DUBLÍN

¿Sin Messi frente a Irlanda? El rosarino Lionel Messi está en la lista del Barcelona para encarar una gira por Asia a partir de hoy, por lo que se perdería el amistoso de Argentina en Dublin, el 11 de agosto próximo, en el primer encuentro luego de la era de Diego Maradona como DT. El club español anunció que Messi y el brasileño Dani Alves se cuentan entre los mundialistas que integrarán el grupo de 28 jugadores que disputarán el miércoles en Seúl un amistoso ante un combinado de estrellas de la liga surcoreana. Cuatro días más tarde se medirán con el Guoan en Pekín. Los campeones del mundo Carles Puyol, Víctor Valdés, David Villa, Pedro Ro-

dríguez, Xavi Hernández, Sergio Busquets, Gerard Piqué y Andrés Iniesta seguirán de vacaciones. Según el diario Sport, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “liberó” a Messi de jugar ante Irlanda. “Con Sergio Batista como reemplazante provisional de Diego Maradona, el Barcelona ha logrado pactar con la AFA la ausencia del delantero”, señala el diario español. De ser confirmada esta noticia, se sumará una nueva polémica al fútbol argentino, en crisis desde el 4-0 ante Alemania en el Mundial de Sudáfrica, y la polémica salida de Maradona como técnico de la selección con peleas con Bilardo y Grondona incluidas.

Ahora piensa en Barcelona. Messi por ahora no vestirá la camiseta nacional.




El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ENTREVISTA. La segunda novela de Félix Bruzzone acaba de ser publicada por Editorial Sudamericana

Un crimen entre las piletas En “Barrefondo” el escritor apela otra vez a la autobiografía: el protagonista es constructor de piscinas. Así se va relacionando con muchas personas del conurbano bonaerense: entra y vuelve a sus casas En Barrefondo el escritor Félix Bruzzone utiliza nuevamente el disparador autobiográfico –esta vez su oficio de piletero– para hilvanar una historia situada en el conurbano bonaerense, que por momentos adquiere la intensidad de un fresco social. La novela, recién publicada por Sudamericana, se estructura como una telaraña en la que el narrador va quedando adherido en medio de un clima asfixiante: "El tipo estaba enredado, atrapado, quizás desde antes de empezar la historia, que arranca con un crimen que él cree ver", subraya el escritor en una entrevista con Télam. El narrador utiliza un lenguaje particular que empezó a trabajar hace mucho tiempo: “Tengo algunos cuentitos escritos así y es en gran parte inventado”. “Así le decía Yuyo, el bebé inventor de palabras, de él se me pegaron todas las cosas que digo, el purrete inventaba, y al Rey de Reyes, también se le pegaban, como las palabras de los entrenadores, o de los curas, que se te quedan pegadas a la lengua, chicles en la ojota, no se te salen ni aunque las rasqués”, escribe Bruzzone. Hay una teoría, menciona, que no está explicitada en la novela, “de cómo se conforma el lenguaje y las palabras pueden venir de muchos lugares no sólo de la familia sino también del laburo”. Al tipo (Tavo, el narrador), desliza el escritor, “le proponen entregar las casas donde trabaja de piletero, y después empieza a contar toda su historia como si tratara de ordenar su vida, pero no hay forma casi de volver las cosas a su punto original”. En la novela, hay personajes que no están, “además de Yuyo, aparece el Rey de Reyes que lo inició en el trabajo de piletero, y

TÉLAM

Barreletras. Félix Bruzzone escribe sobre un personaje cuyo oficio es hacer piletas.

sus padres que no sabe dónde quedaron”, acentúa Bruzzone sobre esa marca de ser hijo de desaparecidos que siempre asoma por alguna parte. Y hay otros personajes que sí cobran presencia como su mujer Gaby, su hijo Joan: “Mi familia es el sol que mira todo, siempre. Una bombita de carnaval que explota y se me cae en la cabeza y en los hombros, con el agua tibia, por el calor”. “Tavo termina haciendo lo que hace por una cuestión de él, hay como una imposibilidad también de dejar de hacerlo, está atrapado por su historia, planea las cosas

desde un lugar tal vez equivocado y hay situaciones que no va a poder resolver”, reflexiona el autor del libro de cuentos 76 y la novela Los Topos. En un punto, considera Bruzzone, la novela gira alrededor de las relaciones laborales, “que se terminan convirtiendo en otras cosas, en relaciones de afecto. Él tuvo muchos trabajos que va contando en la novela, pero cuando empieza con las piletas se convierte en un piletero, aunque quizás no vaya a ser lo último que haga”. “El final era mucho más de thriller, con vueltas de roscas y esas cosas que se fueron

esfumando, porque eran muy obvias. Cuando lo que se contaba,creo, era otra cosa. Y termina el libro de una forma muy circular, muy opresiva”, define. Hablando del oficio, que alterna con la escritura, Bruzzone cuenta que el piletero tiene que relacionarse con un montón de gente: “Entrás en sus casas y no como un electricista –alguien que lo hace eventualmente– sino con una frecuencia de todas las semanas. Y llegás a conocer bien ese ambiente”. Más que el recorte de una realidad marginal, se refleja en la novela una realidad abarcativa de diferentes clases sociales, es como un fresco social, donde ocurren un montón de cosas de manera simultánea, sin un plan previo. “Sí –asiente– tenía la idea de hacer una descripción de la zona de Campo de Mayo que yo conozco, con sus diferencias sociales, y hacerlo desde la mirada de un laburante que se vincula con esa otra gente, convive de alguna manera con ellos, y tiene una relación más de clientela, no de odio”. “Tavo es un personaje aturdido, insolado digo yo, y uno imagina muchas personas como él, y ese constante decir y decir de la mente que no se corta en ningún momento, que va armando la trama y establece una continuidad sin quiebres, ni coordenadas de tiempo y espacio”, explica. Dice que la zona de Campo de Mayo, donde transcurre la novela, lo “olvió a atraer otra vez” sobre el final: “Es muy querible para mí, por muchos motivos, y más allá de haber funcionado en el lugar un centro de detención durante la dictadura militar. Tanto, que estoy escribiendo otra novela que transcurre en la zona”, adelanta Bruzzone.

LA ESCRITORA ISABEL ALLENDE ESPERA SER LA CUARTA MUJER EN GANAR EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DE CHILE

“Por el clamor popular, ya me lo habrían dado” La escritora Isabel Allende cree que se merece ganar el Premio Nacional de Literatura de Chile, que se fallará a principios de agosto, y asegura que “si fuera por el clamor popular” ya se lo habrían dado. En una entrevista que publica el vespertino La Segunda, la autora de La casa de los espíritus asegura que se merece el galardón por la calidad de su escritura y porque ha desarrollado “un trabajo literario importante, reconocido en el mundo”. Al recordarle los éxitos de ventas que ha logrado, con 55 millones de libros vendidos y traducciones a 30 idiomas, la reconocida escritora replica: “No te van a dar un premio literario por eso, sino por la calidad de tu escritura”. “Por ninguna otra (razón). No es un premio a la vejez ni es un premio político, supuestamente, ¿no? Ni es un premio que te den por tu fama. Es un premio por tu calidad”, recalca la escritora, que vive en Estados Unidos. Sin embargo, Isabel Allende dice que no sabe si le otorgarán el galardón, que el gobierno concede cada dos años.

“Depende del jurado. Si fuera por el clamor popular, ya me lo habrían dado”, remarca. El Premio Nacional de Literatura, instituido en 1942, sólo ha recaído hasta el momento en tres mujeres: la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral (1951) y las escritoras Marta Brunet (1961) y Marta Paz (1982). Doce candidatos se postulan ahora a él, entre ellos Antonio Skármeta, creador de El baile de la victoria, Premio Planeta en 2003; Hernán Rivera Letelier, reciente ganador del Premio Alfaguara por El arte de la resurrección, y Poli Délano, autor, entre otros, de Muerte de una ninfómana. Isabel Allende cuenta además con el respaldo explícito de los cuatro ex presidentes de la Concertación, la coalición de centroizquierda que gobernó el país durante las dos décadas posteriores a la dictadura de Augusto Pinochet. Allende es precisamente sobrina segunda del ex presidente socialista Salvador Allende, muerto durante ese golpe de Estado.

La autora de la “Casa de los Espíritus” compite con pesos pesado de las letras.




El Ciudadano

38

Domingo 1º de agosto de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Planta que da la uva. 4 Abominaba. 10 Situado. 11 Población pequeña, pl. 12 Adv. lat. El mismo, lo mismo. 13 Nave. 14 Símbolo químico del cerio. 15 Camerino. 17 Símbolo químico del bario. 18 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 20 El color del cielo. 23 Rezar. 24 Plural y fig. Hogar, casa propia. 26 Contracción. 27 Estaciona. 28 Infamia. 33 Pelo debajo de la bocay en los carrillos. 34 Juez entre los musulmanes. 35 Acometer, embestir. 37 Interj. que se usa para despedirse. 38 Implorará. 39 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Lo que tienen los seres vivos. 2 Cada uno de los artículos de una lista. 3 Que puede domarse. 4 Objeto volador no identificado. 5 Toque militar al amanecer. 6 Esclavos de los lacedemonios. 7 Mesa donde se celebra la misa. 8 Juego de naipes practicado en los casinos. 9 Consejero, consultor. 10 Adv. lat. que significa así. 16 Símbolo químico del radio. 19 Poner. 20 Elogiar. 21 Calzado que no pasa del tobillo. 22 Gusano que se cría en las heridas. 25 Manosear repetidamente. 26 Símbolo químico del argón. 29 Preposición. 30 Saliva espesa que despiden los bebés. 31 Día 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y 13 de los demás meses, en el antiguo calendario romano. 32 Escuchar. 36 Símbolo químico de la plata.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Haced versos. 2-Diminutos en su especie. 3-Que tiene donaire y gracia.

3 Verticales 1-Ligamento. 2-Caballo color mezcla de blanco, gris y bayo. 3-Lleno de vados.

GA

NA

BA

TI

TU

LA

TA

RA

DA

SABÍAS QUE... La palabra Maratón nació en honor a un soldado que corrió para avisar de una victoria

En el año 490ac, durante las Guerras Médicas, un soldado ateniense llamado Filípides fue designado para avisar a los Atenienses que, contra todo pronóstico, habían vencido a los persas en la batalla de Maratón. Filípides tuvo que recorrer a prisa 40 km. para llegar a Atenas, momento en el cual gritó “¡Hemos Vencido!” y en ese momento pereció por el agotamiento. Otras versiones de esta misma leyenda cuentan que en realidad Filípides tuvo que recorrer el mismo camino 3 veces. La primera para solicitar refuerzos, la segunda para volver del campo de batalla y avisar de que las tropas partirían cuando estuviera listas, y por último para comunicar la victoria y evitar que los refuerzos tuvieran que partir de Atenas. Aunque no está claro si fue real o es una simple leyenda la prueba olímpica con este mismo nombre está inspirada en estos hechos y fue incluida por primera vez en las olimpiadas de 1896, en Atenas.


El Ciudadano

Domingo 1º de agosto de 2010

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

El cosmos te pide superarte, estudiar, cultivar tu intelecto y saturarte de lo último en avances y técnicas modernas. Darás importancia a lo que realmente lo tiene. Estúdiate, analízate y transforma lo negativo en positivo y permite que tu corazón te lleve a la relación perfecta. Números de suerte: 7, 13, 4.

Tu labor te engrandecerá y serás valorado por tu excelencia y profesionalismo. En el plano sentimental conocerás a alguien aparentemente opuesto a ti en todo, pero te servirá de compañero, amante, consejero y ejemplo de superación. Tus sueños de amor .se realizan. Números de suerte: 9, 38, 18.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Se estimulan tus puntos sensitivos y esto te abrirá los ojos a nuevas realidades. Eventos extraños y sorpresivos te mantendrán en alerta. Un viejo socio o amigo se acercará con una oferta muy tentadora. Investiga, no decidas nada precipitadamente. El tiempo será tu mejor aliado. Números de suerte: 5, 10, 8.

Rompe con la rutina, sal de todo lo repetitivo. Vence hábitos, recicla tu vida, cambia tu apariencia pública. Embellécete, descubre nuevos intereses, viaja, prográmate decretando salud, dinero y amor. El estar en movimiento te ayudará mental, física y emocionalmente. Números de suerte: 41, 3, 26.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Sabrás cuidarte, alimentarte y amarte como nunca antes. Enemigos y resentidos tratarán de afectar tu imagen pública pero más bien te encumbrarán con sus comentarios aparentemente destructivos y ridículos. Nada ni nadie podrá herirte ni afectarte. Números de suerte: 44, 32, 10.

Dile sí a lo que la vida te ofrece y evita el constante “no”. No invites las desgracias a tu vida pensando negativamente cuando la realidad será completamente diferente. No te conviertas en tu peor enemigo creyendo que nadie te comprende. Números de suerte: 36, 17, 29.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tu ambiente estará hoy saturado de romance, creatividad y de mucha diversión. Por fin te anclas en lo que realmente te conviene. Estarás ahora muy atractivo, magnético, atrevido, sensual, así como también más sabio e independiente en decidir tu presente y futuro. Números de suerte: 30, 5, 14.

La energía planetaria te une ahora a gente bohemia, espiritualista, diferente, rara, pero todos tendrán algo positivo que aportar a tu existencia. Te sentirás ahora dueño absoluto de tu destino. Nada ni nadie podrá sacarte de lo ya decidido por ti. Números de suerte: 23, 9, 51.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

No imites a nadie ni trates de ser lo que no eres. Exactamente como eres estarás en la cumbre de la fama y la popularidad ya que tú eres el rey o la reina del Zodíaco. Espera un renacimiento total en lo que a tu trabajo y finanzas se refiere. Dale rienda suelta a tu imaginación. Números de suerte: 30, 15, 2.

Haz una limpieza mental y espiritual de toda la tristeza vivida. Se impone superar toda amargura amorosa para que algo nuevo, inspirador y benéfico te haga recuperar la fe en ti y en el amor. Aprovecha al máximo todas las oportunidades que se van a presentar ante ti. Números de suerte: 50, 12, 3

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Te atreverás a poner en acción ideas brillantes que te dejarán excelentes beneficios económicos. Harás ahora lo que te hace feliz y te brinde satisfacción y seguridad económica. Te reirás de los errores cometidos. Notarás ahora cambios trascendentales en tus relaciones personales. Números de suerte: 47, 30, 6.

Tus ideas maravillarán a muchos y tu poder de seducción embrujará a todos, si eres positivo. Estarás más serio, responsable y más dedicado a tus asuntos personales. Todas las semillas que sembraste en el pasado darán sus frutos, tu jardín se llenará de hermosas flores. Números de suerte: 8, 39, 45

✝ Elsa Lidia Contarino de Pino q.e.p.d. Falleció el 31/7/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Su esposo: Tulio Pino; madre: Luisa López; hijos: Juan y Jorge de Guisti y Carlos y Andrea Pino; nietos; hijos políticos; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Baigorria. P. Bonino y Cía. SA, Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Isabel Vicente Lauría vda. de Fernández q.e.p.d. Falleció el 30/07/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Sus hijos: Isabel, Viviana, Ricardo, Alberto, Ester, Marcela, Gabriela y Verónica; hi-

jos políticos; nietos; nietos políticos; hermana: Elena; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Crematorio). P. Bonino y Cía. SA, Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Florenzo Marcelo Renzi q.e.p.d. Falleció el 30/07/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Su hijo: Omar; hija política: Elina; nieto: Alejandro; hermana: Argentina; hermana política: Elva Burgués; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Acebal. P. Bonino y Cía. SA, Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.

SABÍAS QUE... El halcón peregrino es capaz de alcanzar los 300Km/h.

El halcón peregrino es la especie animal capaz de alcanzar la mayor velocidad de desplazamiento que podemos encontrar en el planeta tierra. Es-

te tipo de halcones, con un tamaño de unos 45cm de longitud y unos 100cm de envergadura, se lanza en picado hacia sus presas, que son otros tipos de

aves como palomas y patos, llegando a alcanzar velocidades superiores a los 300Km/h. La caza siempre la realiza en pleno vuelo, golpeando a su presa en

las alas mediante sus potentes garras para aturdirla. Otra curiosidad es que este tipo de halcones ha sido utilizada en múltiples ocasiones para combatir

a las palomas en las ciudades. Tal es su eficacia que la ciudad de Barcelona cuenta con sus servicios y también el Aeropuerto de Barajas, en Madrid.


El Ciudadano & la gente

Domingo 1º de agosto de 2010

Esto que nos ocurre Alemania despidió ayer a las víctimas Alemania dio ayer el último adiós a las 21 víctimas mortales de la estampida humana que tuvo lugar el pasado sábado en el festival tecno Love Parade, con una ceremonia oficial de luto en la iglesia del Salvador en Duisburgo, el principal templo evangélico de la ciudad. La canciller Angela Merkel, el presidente Christian Wulff, el ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, y Hannelore Kraft, la jefa de gobierno del estado de Renania del Norte Westfalia, al que pertenece Duisburgo, estuvieron presentes en la misa ecuménica, que comenzó a las 11 hora local, según informó ayer la agencia alemana DPA. “En una fiesta en la que reinaban las ganas de vivir, la muerte nos mostró la peor de sus caras”, señaló en su sermón el presidente del Consejo de la Iglesia Evangélica, Nikolaus Schneider. Las campanas de todas las iglesias de Duisburgo sonaron al mismo tiempo antes de que diese comienzo el funeral, mientras la ciudad entera guardó un minuto de silencio por las 21 víctimas de la tragedia, entre las que se encuentran dos estudiantes españolas de 22 años que acababan de terminar un intercambio con una beca Erasmus en la Universidad de Münster. En la iglesia sólo pudieron entrar unas 500 personas, únicamente familiares y allegados, representantes de la política y sociedad alemanas, agentes de seguridad, servicios médicos y prensa. Decenas de miles de ciudadanos siguieron el acto desde las pantallas colocadas en otras iglesias de la ciudad, así como en el estadio de fútbol MSV Duisburg. El alcalde de Duisburgo, el cristianodemócrata Adolf Sauerland, sobre el que cada día aumentan las peticiones de dimisión, también participó del funeral. El conservador es cuestionado por los organizadores, la policía y las autoridades políticas, pero se niega a abandonar su cargo. Como sea, ayer en las peticiones se rogó por el esclarecimiento de los hechos y se pidió que se encuentre a “todos los culpables”. La fiscalía de Duisburgo se encarga desde hace una semana de las tareas de investigación de los sucesos con ayuda de una unidad especial de la policía de Colonia integrada por 60 expertos en este tipo de tragedias. La Love Parade acabó en tragedia cuando el único acceso al escenario principal, un túnel, se vio abarrotado de gente que, asustada, provocó una estampida en la que murieron 21 personas asfixiadas y más de 500 resultaron heridas, de las cuales 25 siguen hospitalizadas.

LEONARDO VINCENTI

Peludo homenaje. El acto en honor al caudillo radical, en la ciudad de Santa Fe, fue emotivo. La Fundación Instituto de Formación y Desarrollo Moisés Lebensohn donó el busto, que se emplazó en avenida Freyre al 2900. Sólo faltó que la placa diga Yrigoyen como es: con Y. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.