domingo 25 de julio

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 389 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 25 de julio de 2010

www.elciudadanoweb.com UN CASO CHINO. “Sólo dudas” tienen los investigadores del secuestro del comerciante asiático que apareció solo y a salvo. El súper reabrió, nadie habló

KIRCHNER, PACIFICADOR. Como jefe de la Unasur recibirá al entrante presidente de Colombia para abordar la “grave crisis” bilateral con Venezuela

FERTILIZACIÓN ASISTIDA. El Senado provincial dio media sanción a proyecto que obliga al Iapos a brindar cobertura a parejas con dificultades para procrear

A LA VÍCTIMA LE DIJERON QUE IRÍA A CHACO, PERO LA LLEVABAN A BUENOS AIRES

TRAGEDIA EN “LOVE PARADE”

Frustran caso de trata de personas en la Terminal En un micro que iba de Formosa a Retiro la Policía detuvo a una mujer de 63 años que viajaba con una joven de la provincia norteña, tentada con una oferta de trabajo como niñera. Sus familiares sospecharon que iba a ser prostituida, avisaron y se desplegó eficaz operativo pág.14

NA

Alemania, fiesta fatal. Al menos 18 jóvenes murieron tras avalancha en la entrada a festival de música electrónica que reunió a 1 millón de personas Mundo

TRANSPORTE URBANO: PLANES FESTEJOS MUNICIPALES EN EL INDEPENDENCIA

El subte no va, y ahora el debate es tranvía o troles

El Parque se llenó de amigos

Descartada la alternativa cordobesa, y tras el proyecto municipal de un “metro” de superficie, otros insisten con más colectivos eléctricos pág.3

DELITOS PENALES ECONÓMICOS

Hay primer juicio con nueva ley de lavado de dinero Se abre el proceso a pareja de mexicanos que llegó a Ezeiza con 600 mil dólares ocultos, en base a inédita doctrina sobre el “blanqueo” de capitales País

EL SANATORIO LEPROSO El doctor Bottoli dio un panorama de los lesionados, tema del día en Newell’s. Por lo pronto Alayes llegaría para el debut

LA NOVELA CANALLA

Pese al frío, las actividades programadas para celebrar la amistad convocaron a multitud de familias y jóvenes llegados de todos los barrios. Hubo 4 escenarios y el de cumbia fue el más concurrido pág.6

El presidente Speciale es inflexible en torno al destino de Burdisso y Braghieri. Si no arreglan quedarán parados, dijo PRENSA CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD


El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Derrame y consecuencias

El crecimiento de la economía que se inicia en esta etapa es genuino, pero habrá obstáculos.

Problemas en el crecimiento María Iglesia Especial para El Ciudadano

La Argentina recuperó en junio los niveles máximos de producción que había alcanzado antes de que comenzara a impactar la crisis internacional en el país, en septiembre de 2008. De esta manera, la fase para alcanzar el terreno perdido desde que se produjo la caída en la expansión del producto llegó a su límite y, de ahora en adelante, se inicia una etapa de crecimiento genuino. Al nivel máximo para la economía argentina se había llegado en septiembre de 2008. Luego de ese año sobrevinieron siete meses de caída, hasta abril de 2009, momento en el que comenzó la recuperación. Fue así que llevó 15 meses, hasta junio de 2010, alcanzar lo que se había perdido. Es decir, se necesitó más del doble del tiempo para crecer lo que se había perdido por la contracción económica. De esta manera, comienzan ahora nuevamente a salir a flote los obstáculos que se enfrentaban en ese momento: falta de inversión en ampliación de plantas, cuellos de botella energéticos, más presión a los precios por mayor demanda y la necesidad de cubrir los faltantes con mayores importaciones, que tanto dolor

de cabeza provocan al Gobierno. La consultora Orlando J. Ferreres y Asociados difundió un informe en el que detalla que la economía, según sus estimaciones, creció un 10% en junio en la comparación con el mismo mes de 2009. Con esa suba, acumuló en los primeros seis meses de 2010 un incremento del 7%. También Gabriel Rubinstein y Asoc. dio a conocer sus números, que indicaron que en junio la expansión fue del 7,8% en el registro interanual y en el acumulado el alza llegó al 5,7%. Pero los problemas que surgen con la expansión de la economía no sólo afectan a la Argentina. En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva reveló que tuvo que tomar medidas para enfriar la economía con el objetivo de detener las presiones inflacionarias que generaba el crecimiento a ritmo chino del PBI. “Tomamos medidas para contener un poco el crecimiento de la economía, porque estaba creciendo muy fuerte, y cuando la demanda es muy fuerte y se compra más de lo que se produce, tenemos algo que no queremos que vuelva a Brasil, que es la inflación”, afirmó Lula da Silva. En ese sentido, retiró los planes de estímulo al consumo y, además, el Banco Central de Brasil aumentó la tasa de interés de referencia cuando la llevó de 10,25% a

10,75%. Esta última medida fue fuertemente criticada tanto por los industriales (encabezados en la Federación de Industriales de San Pablo, Fiesp), como también de los sindicatos. Es que al elevar la tasa se encarece el costo del crédito tanto para la inversión como para el consumo. Las previsiones dentro del gigante de la región es que el PBI se expanda en 2010 en torno a un 7% y no a un 10% como lo hizo en el primer trimestre. Pese a las dificultades prácticas en la economía argentina y las autoimpuestas en la brasileña, las perspectivas son optimistas. Para este año, las estimaciones privadas vaticinan un crecimiento de entre el 6% y el 10% en la Argentina. Y, para el año que viene, seguirá expandiéndose, aunque a un ritmo un poco menor, de alrededor del 6%. De hecho, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó una expansión del PBI del 6,8% en 2010, y del 4,5% en 2011 en el país. Según los números de este organismo dependiente de la ONU, Brasil cerrará 2010 con un crecimiento del 7,6% y, en 2011, será del 4,5%. Por su parte, el PBI de Uruguay se expandirá un 7% este año y un 4% el próximo. Paraguay también aumentará su economía en un 7% en 2010, pero en 2011 lo hará un 3%.

cupación de la sociedad”, sostiene Julio Cleto. Unas 150 personas no tardaron en responderle. Y algunas de las respuestas son más que jugosas: “No pibe, de nuevo te equivocás. La principal preocupación de la sociedad, después de comer claro, pues hay muchos que no lo tienen seguro, son ustedes, los políticos, esos mutantes que no se sabe de dónde salen”, sostiene un se-

guidor. Luego, en otro de los mensajes, el vice dice: “Muchos ciudadanos están pidiendo que vete la Ley de Matrimonio. Más allá de mi opinión con respecto a esta Ley. Debido al carácter transitorio que tiene mi función a cargo de la Presidencia, considero inoportuno tomar cualquier medida que afecte el respeto institucional”, explica Julio Cleto.

Se corre la voz

1

JULIO CLETO

El polémico vicepresidente de la Nación, Julio Cleto Cobos, sigue dando que hablar. Desde su sitio de Facebook suele lanzar consignas al mundo cibernético como si se tratara de un mero observador de la política y no del vicepresidente en ejercicio. “Es prioritario ocuparnos de la seguridad, que es sin dudas la principal preo-

El derrame de petróleo producido por BP, que durante un trimestre expandió la marea negra en el golfo de México, debería provocar profundas reflexiones y cuestionamientos acerca del sistema imperante y sus consecuencias devastadoras de la vida en sus diversas expresiones. A la crisis económica en marcha le agregarán los argumentos de la escasez que significará a breve plazo en especulación y alza de precios. En tanto se obstaculiza la producción creciente de energías renovables como la eólica o la solar. En efecto, los cambios producidos en las últimas décadas no sólo no han producido la liberación de la fuerza de trabajo en sentido progresivo, sino que nuevas formas de sometimiento se añadieron a las anteriores. Los niveles de alienación son crecientes y esto tiene su manifestación en la adicción a sustancias que potencian la energía y la excitación aniquilando los cuerpos, o bien camuflando la angustia, la que luego estalla en una violencia inhibitoria que también enferma. El llamado proceso de globalización, que no es otra cosa que la mundialización de capitales, aceleró los ritmos de trabajo y la expoliación de los ecosistemas, arrasando todo a su paso. Es importante recordar lo dicho por Rafael Barrett: “Nuestro esfuerzo se enlaza a los innumerables esfuerzos del espacio y del tiempo, y se identifica con el esfuerzo universal. Nuestro grito resuena por los ámbitos sin límite. Al movernos hacemos temblar a los astros. Ni un átomo, ni una idea se pierde en la eternidad. Somos hermanos de las piedras de nuestra choza, de los árboles sensibles y de los insectos veloces”. Somos parte de la naturaleza aunque las megacorporaciones sólo quieran hacernos ver en ella recursos, materias primas. Es necesario que los pueblos resistan concientes, solidarios, para frenar las ambiciones mezquinas; sus pasos adelante no van más que hacia insondables abismos. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PARA CRUZAR LA CIUDAD. Insisten en que es más barata la ampliación de la flota del transporte eléctrico ya existente

Ni subte ni tranvía, Cavallero va por la vuelta del trole El edil reclama la reposición de la línea M y lamentó que no se compraran coches canadienses El reciente anuncio sobre la construcción de un subterráneo en la ciudad de Córdoba, que será financiado por capitales chinos, realizado en el marco de la visita de la presidenta Cristina Fernández a China, volvió a poner en debate el tema del transporte en Rosario. Así desde el Ente de Transporte Rosario (ETR) se señaló que lo que se prevé en la ciudad es la implementación de un tranvía eléctrico, para el que se efectuaron los primeros estudios. Dicho tranvía, por otra parte, fue anunciado por el intendente en mayo del 2009, en un acto realizado en el Museo Juan B. Castagnino, entre los objetivos para implementar a partir del Bicentenario. Sin embargo desde distintos sectores se insistió respecto a que es menos costosa la ampliación de la flota del transporte eléctrico ya existente, esto es los trolebuses. En tal sentido semanas después de asumir su nuevo mandato como concejal el ex intendente Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social (PPS), presentó un proyecto posteriormente aprobado por el que solicita información respecto a la causa que se iniciara cuando Cavallero era intendente contra la entonces empresa Martín Fierro, cuyo principal titular era Agustín Bermúdez, por el desmantelamiento de instalaciones de la red de trolebuses, que en su momento operara quien hoy es el único empresario privado del rubro. En dicho proyecto Cavallero plantea además que los fondos que provengan de tal resarcimiento se destinen a la ampliación de la red de trolebuses, específicamente a la reposición de la línea M que hasta su desaparición realizaba el recorrido entre avenida San Martín y Muñoz, en la zona sur, hasta el final del bulevar Rondeau, en el límite con Granadero Baigorria. Consultado por El Ciudadano respec-

SOFÍA KOROL

Para Cavallero el trole es un servicio mucho más barato que el tranvía.

to a dicho pedido de informes el edil Cavallero dijo que “aún no fue contestado” y anticipó que “le vamos a pedir por varias cosas que no ha contestado al intendente Miguel Lifschitz”. Agregó que también le solicitará al presidente del Concejo, Miguel Zamarini, que realice una gestión para que llegue la respuesta. Pero fue más allá y sostuvo que “son todos castillos en el aire” respecto a los anuncios realizados por el Ejecutivo. Lamentó Cavallero que no se hubiera concretado la compra de “los 40 trolebuses que ofreció la ciudad de Vancouver, en Canadá”, con los que se podría haber renovado la flota y ampliado las redes, “no solamente la M, sino también las otras líneas que existían anteriormente”. Recordó el concejal del PPS que dichos

trolebuses “hoy están circulando por la ciudad de Mendoza” y enfatizó que “Córdoba y Mendoza nos están dejando atrás”. Mencionó también el anuncio que no se concretó, durante la gestión como intendente de Hermes Binner, de incorporar “tranvías suizos, fue un cuento suizo”. Enfatizó que “la realidad indica que no hay capacidad de gestión”. Destacó la honorabilidad de los funcionarios que acompañan a Lifschitz pero sostuvo que “el único que puede ir a reunirse con el ministro (Julio) De Vido es el intendente Lifschitz”. Asimismo sostuvo “basta de echarle la culpa a los demás” y volvió a insistir que “nos pasó Córdoba, nos pasó Mendoza”. En el mismo sentido indicó que ello “demuestra la falta de un plan concreto, una falta de gestión que asusta”.

Con relación a los trolebuses canadienses la idea surgió hace algo más de dos años atrás, en ocasión de una visita a Rosario del principal funcionario de la Autoridad del Transporte de San Francisco, el rosarino José Luis Moscovich, quien le comentó al intendente Lifschitz que Vancouver renovaría su flota de trolebuses y alrededor de 100 unidades estarían disponibles. En ese momento comenzó a evaluarse la posibilidad de adquirir por muy bajo costo unos 40 trolebuses. Se hicieron averiguaciones sobre el estado de los coches y según trascendió en aquel entonces se estuvo muy cerca de concretar la operación. Sin embargo la iniciativa finalmente no llegó a perfeccionarse y la mayor parte de tales vehículos fueron adquiridos por la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza que tiene a su cargo los trolebuses en la capital mendocina. No volvió a hablarse sobre el tema trolebuses en Rosario, pero sí el intendente Lifschitz al presentar los objetivos del Bicentenario planteó lo del tranvía o metro de superficie con una primera etapa de 9,4 kilómetros, entre la plaza Sarmiento y la plaza Alberdi, con un total de 11 coches y un tiempo estimado para unir el microcentro y el norte de la ciudad en 24 minutos. En una segunda etapa tal sistema debería unir la plaza Sarmiento con el Centro Universitario Rosario (CUR) o popularmente conocida como La Siberia y posteriormente extenderlo de manera metropolitana hacia el norte hasta Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez y hacia el sur hasta Villa Gobernador Gálvez. Al realizar el anuncio en el 2009 se planteaba una primera inversión de 102 millones de dólares; 45 millones más para la ampliación hasta la Ciudad Universitaria y otros 156 millones para su regionalización.

EL TRANSPORTE URBANO EN EL RECESO INVERNAL

Cortés pide informes sobre frecuencias El concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur, presentó un proyecto de decreto por el que solicita que el Departamento Ejecutivo en un plazo de 30 días remita “un informe detallado de las frecuencias y horarios de todas las líneas del transporte urbano de pasajeros en el período de receso invernal”, esto es entre el 5 y el 16 de julio pasado. La iniciativa del edil del PSA-Proyecto Sur surgió a partir de reclamos de usuarios quienes plantearon que “de manera intempestiva y sin aviso previo durante el período de las vacaciones de invierno las uni-

dades que prestan el servicio fueron reducidas”. Cortés pide que desde el Ejecutivo se informe “si se autorizó a las empresas del transporte urbano de pasajeros a reducir servicios durante las vacaciones”. “Si bien puede reducirse el número de usuarios en los períodos de vacaciones, esta situación no es del mismo tenor durante el receso invernal”, sostuvo, a la vez que estimó que “una reducción de los usuarios del transporte no puede ser fundamento para que los ciudadanos que siguen con su rutina vean reducida sus posibilidades de contar con el regular servicio”.

ENRIQUE GALLETTO

Cortés quiere saber si redujeron las frecuencias en el receso de invierno.


4 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

FERTILIZACIÓN ASISTIDA. Dieron media sanción a una ley para que el Iapos cubra tal tratamiento

Otra igualdad para parejas El proyecto fue presentado por el senador justicialista Alcides Calvo y ahora deberá considerarlo la Cámara de Diputados. Ya existen antecedentes en Córdoba y en Río Negro, también en los hospitales Nelso Raschia El Ciudadano

Es uno de los temas de política de salud que en los últimos años se discute y se reclama su cobertura tanto por obras sociales como por empresas de medicina privada. Se conoce que son tratamientos generalmente costosos y que muchas mujeres que desean ser madres, en realidad muchas parejas, no pueden acceder a tales prácticas. Santa Fe dio un paso en tal sentido, dado que la Cámara de Senadores otorgó media sanción en la sesión de pasado jueves a un proyecto del senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, del Partido Justicialista, por el cual se dispone la incorporación al programa de prestaciones del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) de la infertilidad como enfermedad, con lo cual se le otorga carácter de “política pública a la prevención y tratamiento de esta patología”. La iniciativa fue votada favorablemente por el bloque Justicialista y se registraron observaciones de las bancadas del socialismo y de la Unión Cívica Radical. La norma deberá ser ahora analizada en la Cámara de Diputados y en tal sentido la diputada provincial Lucrecia Aranda, del bloque Socialista, indicó ante una consulta de El Ciudadano, que aún no se ha analizado en la bancada que integra aunque indicó a título personal que “en principio habría que estudiar la factibilidad de aprobarlo” y en tal sentido mencionó que ya hay antecedentes en otras provincias, como por ejemplo en Córdoba. “La obligatoriedad de su cobertura es exigible sólo por los pacientes que no tengan hijos frutos de la unión de esa pareja”. También se determina “la atención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad mediante la aplicación de técnicas de fertilización asistida y los fármacos que ésta requiera”, sostiene el texto. Y precisa en la normativa que también deberá darse cobertura “de los potenciales efectos adversos que

La iniciativa en Buenos Aires

ENRIQUE GALLETTO

La fertilización asistida fue considerada una prestación básica por fallos judiciales.

produzca el tratamiento y/o la asistencia psicológica que el médico interviniente considere apropiada”. Al fundamentar el proyecto el senador Alcides Calvo remarcó que “la salud es un bien natural y social que genera en los habitantes de la provincia el derecho al más completo bienestar psicofísico, espiritual, ambiental y social. El sistema de salud se basa en la universalidad de la cobertura, con acciones integrales de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud e incluye el control de los riesgos biológicos, sociales y ambientales de todas las personas desde su concepción”. Destacó el senador justicialista que “la iniciativa pretende ajustar la legislación a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a una serie de fallos judiciales que acogieron en forma favorable reclamos de particulares en el mismo ”. Por otra parte asevera el senador Calvo que “esta inclusión no hace otra cosa que

otorgarle a la infertilidad estatus de enfermedad y como consecuencia de ello impone al Iapos la cobertura de su atención, diagnóstico y tratamiento mediante la aplicación de técnicas de fertilización asistida”. En los considerandos del proyecto el legislador del departamento Castellanos recuerda que “la infertilidad afecta entre un 10 y un 15 por ciento de las parejas, lo que la constituye en un problema frecuente de nuestra sociedad. Esta estimación lleva a una cifra de un millón y medio de parejas incluidas en este grupo que, entre otros datos, muestran que en ellas el mayor porcentaje de consultas se realiza muy tardíamente –luego de los 33-35 años, y de los cuales sólo un tercio completan la etapa de diagnóstico y tratamientos. Es por ello que la presente norma debe ajustarse a esta realidad”. También plantea que si se comparan tales datos con los registrados de otras enfermedades como el mal de Chagas (aproxi-

Hace dos semanas, el gobernador bonaerense Daniel Scioli anunció que giró a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para garantizar la cobertura gratuita de los tratamientos de fertilización a todas las parejas con problemas para tener hijos. La iniciativa establece que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) cubrirá en forma gratuita los tratamientos de sus afiliados. En segundo término, contempla la creación de un Programa Provincial de Diagnóstico y Tratamiento de la Infertilidad en el Ministerio de Salud para aquellas personas que no tiene cobertura. En ese sentido se crearán cuatro centros especializados en hospitales de referencia de la provincia de Buenos Aires.

madamente dos millones de afectados) se comienza a comprender la magnitud del problema a nivel de salud pública”. Igualmente remarca que tal posibilidad de acceder a un tratamiento “debe estar abierta a todas las personas que tengan la cobertura por parte de la obra social provincial, sin que su condición social represente una barrera en el acceso a este derecho . Por otra parte el senador Calvo considera que la iniciativa “debe complementarse con legislación nacional que incluya a la infertilidad en el Programa Médico Obligatorio (PMO), asegurando la igualdad de oportunidades, cualquiera sea su condición social y su cobertura de salud”. Cabe recordar que a fines de junio pasado en el marco de un amparo presentado en la Justicia provincial una pareja rosarina logró que se resolviera en primera instancia a su favor y precisamente se obligara al Iapos a cubrir una fertilización in vitro.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Se funda Santiago del Estero

Cooperativismo

1553 - Francisco de Aguirre, que en 1551 había sido designado gobernador del Tucumán, funda la ciudad de Santiago del Estero, que luego fue madre de las demás ciudades argentinas que surgieron en el siglo XVI. Hoy se cumplen 457 años.

Durante el mes de julio los cooperativistas conmemoran un nuevo aniversario del Día Internacional de la Cooperación, celebrando la vitalidad de un movimiento que, nacido a fines de 1844, continúa difundiendo los principios solidarios fundacionales que cobran año a año mayor vigencia. Según datos de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional), en el año 2010 cuenta con 800 mil cooperativas asociadas, las cuales ejercen un efecto multiplicador –tanto en los aspectos económicos como en los sociales– en las comunidades en las que desarrollan sus actividades. Para reflexionar sobre los nuevos escenarios que se abren al cooperativismo en este nuevo milenio, convocan al panel que, con el título de Gestión integral y batalla de ideas. Cooperativismo Siglo XXI, contará con la participación de Jorge C. Testero (secretario de Ediciones CCC Floreal Gorini) y Juan C. Picchio (gerente Regional banco Credicoop CL). El mismo se desarrollará en la sede del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos - San Martín 1371, Rosario, el próximo miércoles 28, a las 19. La presentación de esta actividad estará a cargo de Iván Pérez (Jefe Filial Litoral IMFC). La entrada será libre.

Rector pinero 1825 - Fallece en Buenos Aires el presbítero Antonio Sáenz, uno de los firmantes del acta de la independencia del 9 de julio de 1816. Fue el fundador de la Universidad de Buenos Aires, que inauguró en el templo de San Ignacio el 12 de agosto de 1821; fue su primer rector y dictó cátedras sin recibir emolumento alguno. Había nacido el 6 de junio de 1780.

Adiós a un maestro 1995 - Se cumplen 15 años del fallecimiento en Buenos Aires del director de orquesta, pianista y compositor de tangos Osvaldo Pugliese. De enérgico y rítmico fraseo, la ejecución de su conjunto no se niega a recursos orquestales novedosos. Entre sus tangos más celebrados se cuentan "Recuerdo" y "La yumba". Nació en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1905.

MARCELO MASUELLI

Desperfecto en un caño en zona céntrica En la mañana de ayer se “soltó una junta” en un caño de suministro de agua potable de 170 milímetros ubicado en las inmediaciones de San Lorenzo y Corrientes, lo que provocó que se produjera durante algunas

horas una disminución en la presión de agua en sectores de la zona céntrica, según precisó a El Ciudadano el gerente de relaciones institucionales de Aguas Santafesinas, Guillermo Lanfranco.


Domingo 25 de julio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

EXPERIENCIA BRASILEÑA. La vía campesina del Movimiento Sin Tierra

De la agricultura industrial a una que sea más sana “Sacamos una producción de altísima calidad biológica”, explicó dirigente de reconocida organización Nelso Raschia El Ciudadano

Se los considera ejemplo de lucha campesina. El Movimiento Sin Tierra de Brasil es desde la década del 70 uno de los mojones en la tarea por mejorar la calidad de vida. El pasado viernes el coordinador pedagógico de la Escuela Latinoamericana de Agroecología (Elaa), José María Tardin, estuvo en Rosario y explicó en detalle el funcionamiento y la idea de las escuelas, en una charla que se desarrolló en las instalaciones del Círculo de la Prensa, organizada por el Programa de Agricultura Urbana que depende de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad. Previamente dialogó con El Ciudadano, ocasión en la que destacó “el orgullo de presentar la vía campesina de las escuelas de formación de jóvenes campesinos en agroecología”, que mencionó como “una forma de promocionar el cambio en los sistemas productivos de nuestras familias del campo”. Consignó que hay diversos niveles de las escuelas, como “los bachilleratos en agroecología, escuelas de graduación universitaria e instancias de postgrado”. Aclaró que “estas escuelas son espacios de los movimientos sociales campesinos” y que en las mismas “se profundiza el conocimiento y se prepara a jóvenes técnicos, para junto a nuestras familias ir haciendo una transformación de una agricultura industrial que afecta muchísimo a la salud, a una agricultura más sana que propone un desarrollo más armonioso con la naturaleza”. Respecto de los lineamientos de esa agricultura ecológica que proponen, indicó el dirigente del Movimiento Sin Tierra que “la agroecología se implanta desde la biodiversidad, el flujo de materia y energía, dado que la energía mayor que tenemos es el Sol, por ello la fotosíntesis de las plantas”. Mencionó “la siembra asociada a una forma de manejar el suelo con los restos vegetales, los abonos orgánicos, las semillas criollas y los animales criollos”. Apuntó: “Vamos cambiando los productos destinados a protección y nutrición de suelos, los que son siempre naturales, al igual que en el caso de los animales”. Agregó que “por ese camino sacamos una producción de altísima calidad biológica, muy positiva para la salud y al mismo tiempo para ir construyendo las bases ecológicas de la agricultura”.

LEONARDO VINCENTI

José María Tardin, uno de los representantes del movimiento Sin Tierra en Brasil, estuvo en Rosario.

Explicó Tardin que “hay sitios en los que está más desarrollada la producción de hortalizas o frutales, en otros la producción de leche o miel, todo es muy variable”. En tanto y con relación a la cantidad de participantes en las escuelas indicó que desde el momento en que se iniciaron las escuelas en el 2002 “unos 900 jóvenes ya se graduaron”. Acotó que “la tarea sigue en 13 escuelas distribuidas en varios lugares de Brasil y hay también experiencias aquí en la Argentina con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), la escuela guaraní, en Paraguay; la Paulo Freyre, en Venezuela y la Escuela Nacional de Agroecología en Ecuador”. Acerca del funcionamiento de las escuelas indicó que los alumnos “están 75 días en las escuelas y luego vuelven 90

días a la comunidad, donde desarrollan su tarea”. Mencionó Tardin que “se está armando una red de escuelas campesinas” en América y en cuanto a su presencia en Rosario sostuvo el objetivo de “intercambiar experiencias”. Mencionó asimismo Tardin, en su diálogo con este medio, que era “un sueño estar en la Argentina, por primera vez” y consignó que ya había estado en Luján y en La Plata, invitado en este caso por el Frente Popular Darío Santillán. Por su parte y ya en la charla que brindó para quienes desarrollan agricultura urbana resaltó la tarea comunitaria, el contenido ideológico de las escuelas. Así en más de una ocasión mencionó al pedagogo brasileño Paulo Freyre, como uno de los intelectuales en los que abrevan.

Entre otras frases mencionó Tardin que consideran “a la educación para la transformación social”. Igualmente sostuvo que otra de las frases que utilizan en sus escuelas es: “Hagan la revolución en las escuelas que el pueblo la realizará en la calle”. Al reiterar su admiración por el intelectual dijo que “es muy útil la pedagogía freyreana” a la que calificó como “una educación para la liberación”. Igualmente el dirigente brasileño explicó respecto a los inicios del Movimiento Sin Tierra, y específicamente respecto a las tomas de “latifundios” El coordinador pedagógico de la Escuela Latinoamericana de Agroecología (Elaa) es educador y trabaja sobre el tema de las semillas como patrimonio de los pueblos.


El Ciudadano

6 Ciudad

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

FESTEJOS POR EL DÍA DEL AMIGO. Muchísimas familias y chicos se acercaron de los barrios al centro

GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD

Los espectáculos para los más chicos se repartieron por todo el parque.

GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD

Los Mendietas, una manera de rendir homenaje al gran amigo Fontanarrosa.

La cumbia le puso calor a la fría tarde de picnic municipal El escenario del tradicional ritmo santafesino fue lo más convocante en el Parque Independencia Con un nivel general de presencia que se vio notoriamente disminuido debido al frío que reinó durante toda la jornada de ayer, el municipio cerró la semana del Día del Amigo festejando con un evento musical en el Parque Independencia que incluyó la puesta en acto de cuatro escenarios paralelos que buscaron atraer así la presencia de distintos públicos. En concreto, si bien hubo un espacio especialmente dedicado a los más pequeños, con espectáculos musicales, de circo, humor y cuentos teatralizados, funcionaron otros dos donde se pudo escuchar folclore y tango por un lado, y pop y rock. Por último, sin lugar a duda lo más convocante fue la cumbia, a cuyo espacio miles de pibes se acercaron desde distintos barrios a presenciar los recitales. A partir de la iniciativa que ideó la Secretaría de Cultura del municipio, los rosarinos pudieron seguir celebrando ayer el Día del Amigo con una propuesta de picnic en el parque Independencia. Cuatro escenarios abarcaron, de 14 a 18, distintos públicos, desde los más chiquitos hasta los adultos, ofertando diversos espectáculos musicales y artísticos, en paralelo a actividades deportivas. En concreto, bajo la consigna "Hacete amigo de Rosario", en algunos casos entre mates y reposeras (y todos siempre bien abrigados), los presentes disfrutaron de distintos artistas locales del ambiente de la cumbia, folclore, tango, pop y rock. A pesar de lo atrayente de la propuesta, sin lugar a dudas la impasible jornada atentó contra la presencia de más público. “Frío iba a hacer, pero es una pena que no haya salido un poco el sol”, sostuvo Horacio Ríos, secretario de Cultura municipal Lo cierto es que en ese marco, y como ya había sucedido en los festejos patrios de fin de semana del 20 de junio en el Monumento Nacional a la Bandera, donde se habían montado paralelamente distintos espectáculos, lo más convocante volvió a ser la cumbia. Ya desde las 14, muchísimos pibes desafiaron abiertamente el clima y llegaron de diferentes barrios para agolparse en el escenario ubicado en bulevar Oroño entre Ponce y Lugones para escuchar alternativamente a Beto Rivas, El Desquite,

GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD

Los murales, uno de los entretenimientos preferidos de los más pequeños, que eligieron colorear las paredes.

La Contra y Sergio Torres. Sin lugar a duda, el hecho de que se le empiece a otorgar espacio a un género siempre ignorado por los entes culturales estatales marca en algún punto un quiebre en la gestión y organización de espectáculos públicos, al menos en la ciudad. “Cuando organizamos este tipo de eventos sabemos que quienes vienen a escuchar cumbia lo hacen exclusivamente para eso. Al resto de los escenarios se acerca la misma persona que está paseando por el parque”, analizó Ríos. Carolina Garralda, otra funcionaria de la cartera, añadió que la cumbia “sirve para que mucha gente se

acerque al centro. Si no es por eso este público es difícil que lo haga. Es así que se apropian del parque”. “Armar espectáculos diversos provoca una integración”, razonó luego en torno a la hora de explicar cómo se ideó la propuesta. El tradicional género santafesino, igualmente, no fue lo único. A la misma hora subieron al escenario de folclore y tango (Cochabamba y Oroño) la Orquesta Desenlaces de Tango, Quique Sanfilippo, María Elena Sosa y Agustín Pistone, y en el tablado de pop y rock (Oroño y Dante Alighieri) ofrecieron su música Los Astronautas, Juani y Hermanos y Fabián Gallardo. En tanto, en

el escenario para niños (junto al Jardín de los Niños, frente al laguito) actuaron Narra en Do, Los Hermanos Boloños y Los Pardos. En la oportunidad también se pudo visitar la muestra Mendietas, en homenaje al querido Roberto Fontanarrosa a tres años de su muerte. Basada en una idea de Dante Taparelli, director de Diseño e Imagen Urbana de la Secretaría de Cultura municipal, la intervención de las reproducciones de los Mendietas fue realizada por artistas, diseñadores y dibujantes rosarinos. Aunque, para esta ocasión, se incorporaron tres figuras intervenidas por los artistas Crist, Liniers y Rocambole.


El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

EN CAMPAÑA. El dirigente justicialista se lanzó en la carrera por la Gobernación para el año próximo

Cachi Martínez: “Queremos transformar la provincia” Para el fundador de 100% Santafesino, “desde que se inició la democracia no hay proyecto en Santa Fe” “Me veo como un actor importante para la política santafesina. Vamos a participar y vamos a hacer una herramienta. Nuestro objetivo no es ocupar cargos, somos más ambiciosos que eso: queremos transformar la provincia”, aseguró el dirigente Oscar “Cachi” Martínez, quien se escindiera del justicialismo con su propia corriente 100% Santafesino. El dirigente que preside la Fundación Centro está recorriendo el sur de la provincia “para transmitir una idea nueva, superadora”. Mientras trabaja para tener un lugar en la carrera hacia 2011, Martínez cuenta con haber sido el diputado más joven de la Legislatura: “Tengo 41 años; si no es el año próximo, será en el 2015: me estoy preparando hace mucho para poder llevar adelante nuestro proyecto”, señaló Cachi, como lo llaman todos en Santa Fe, en diálogo con El Ciudadano. A la hora de trazar una semblanza del actual gobierno de Hermes Binner, el fundador de 100% Santafesino apunta: “Desde que se inició la democracia, la provincia no ha tenido un proyecto. Reconozco que Binner quiso reformularla con el Plan Estratégico, pero no se transforma nombrando empleados públicos y con cuadros políticos. Creo en una provincia equilibrada, no sólo en la presencia del Estado en todo su territorio, equilibrada en todos sus aspectos, culturales y económicos”. Martínez lleva meses recorriendo cada rincón de la provincia, hablando con los productores del azúcar o el algodón en el norte. “No pude ser que todo sea soja y se descuide otros productos, tenemos kilómetros de río y le damos la espalda a la producción ictícola. No tenemos otro destino que cumplir ese camino de proveer alimentos al mundo, más ahora que se incorporan al mercado China e India. Para poder construir un proyecto de provincia no sólo se necesitan los recursos naturales, también se necesita una dirigencia que pueda amalgamar todos los factores”, aseguró.

Por una provincia justa y federal Consultado sobre qué dirigentes justicialistas tiene como referentes, Martínez prefirió no dar nombres. Elige apuntalar y sumar nuevos dirigentes que lo acompañen en su idea: “No me gusta ampararme en ninguna campera ni el saco cruzado de nadie, no hay que escudarse en un sello, hay que pensar en el pueblo santafesino y para eso hay que desarrollar esas potencialidades que tiene Santa Fe en un proyecto concreto que permita que nuestros chicos tengan destino, y contar con una provincia económicamente próspera, justa y federal.” Desde 100% Santafesino, Martínez le reprocha a Binner el haber “puesto muchos abogados y cuadros políticos dentro de la estructura del Estado, mientras que hay muy pocos veterinarios, ingenieros agrónomos, ingenieros en alimentación, químicos, informáticos. Porque eso es lo que

“Nuestra gente recorre Rosario”

Cachi Martínez recorre la provincia con la mira puesta en 2011, “o 2015”.

Hace cuatro años que Oscar “Cachi” Martínez desembarcó en Rosario con la Fundación Centro. Uno de sus dirigentes, Alfonso Quaranta, estuvo trabajando junto con Diego Giuliano por un lugar en el Concejo y está abocado al estudio de los problemas de cada barrio. “Tenemos mucha gente en cada seccional que recepciona las inquietudes de los vecinos”, describe Martínez. “Hay un trabajo silencioso de gente que viene investigando a la ciudad, analizando su historia, sus aspectos ambientales, territoriales, económicos, sociales. El dirigente del futuro va a tener que estar formado, uno no puede decir que va a transformar la realidad si no la conoce. Tenemos dirigentes de barrio que conocen la realidad mejor que los funcionarios”.

Inseguridad: “Hay que volver al comisario de barrio” “Sabemos que lo que más les preocupa los vecinos es el tema de la inseguridad”, apunta Martínez a la hora de priorizar los temas que preocupan a los rosarinos. Los cuadros de 100% Santafesino que recorren los barrios de la ciudad enumeran las frases más escuchadas: “Los rosarinos tenemos miedo”, “No sabemos si nuestros chicos van a volver de la escuela”, “Tenemos miedo de ir a tomar el colectivo”. “En materia de seguridad hay que ocuparse de las causas y de los efectos —insiste Martínez—, hay que volver al comisario de

necesita Santa Fe, para darles destino a los más de 400 mil chicos que son nuestro futuro. Esto no se lo imputo sólo a Binner, se lo imputo a la dirigencia que ha gestionado esta provincia. El Estado debería tener un rol promotor, de desarrollo científico, de educar para que la provincia despliegue todo su potencial económico”. El tema de la educación es prioritario para quienes integran 100% Santafesino. Martínez apunta a conformar grupos de trabajo que conozcan cada pueblo y su realidad: “Los sectores medios no alcanzan a comprender que a nuestra generación la van a apagar los niños de ahora, con las capacidades productivas que les demos en este tiempo. Si no los educamos, estamos listos. Ahora, los chicos no están en los sectores medios, porque los sectores medios, en general, tienen pocos chicos. La gran mayoría de los niños está en los sectores más humildes, no es sólo una cuestión moral, es una cuestión inteligente pensar hacia el futuro. Hay sectores medios que dicen «hay que matarlos a todos»,

barrio. Hay barrios que no tienen comisarías, ni un destacamento, porque ésa es la presencia del Estado dando seguridad. Tiene que estar el policía que se integre a la sociedad y no que el que hace una macana lo trasladan a otra localidad donde no lo conocen. El comisario debe conocer a sus vecinos y éstos al comisario”. Dice Martínez: “Al policía hay que respetarlo como trabajador y en ese aspecto creo que Binner se equivocó en haber hecho muchas promesas para la Policía que no cumplió. A la Policía hay que capacitarla, porque

y me parece que ésa no es la solución. Me parece que la solución es tomar conciencia que ahí está nuestro futuro y que hay que cuidarlo”.

“La clase política ha fracasado” Cachi Martínez apuesta a un “federalismo real, en el que los que nacen en los pueblos no terminen engrosando las grandes ciudades”. Para ello, desde su partido están diseñando proyectos para contener a la gente: “Los dirigentes políticos han utilizado este fenómeno de concentración para consolidar el clientelismo. Eso está claramente expresado en las políticas públicas. No sólo Binner, todos los gobiernos provinciales han concentrado la política social de la ciudad de Rosario o Santa Fe, cuando uno de los requisitos de la política social es que estén en manos de las administraciones locales que pueden hacer sus diseños de políticas sociales con una visión territorial y en forma directa. Creo, de verdad, que la clase política ha fracasado y no hay

yo veo a Policía mandando mensajitos por el celular y hay muchos que nunca tiraron, no tienen ni entrenamiento ni capacitación”. El titular de 100% Santafesino sostuvo: “Uno ve en las series de televisión que con un pelo meten preso al asesino. Igual, el tema no se resuelve poniendo un policía en cada cuadra, también hay que ocuparse del tema de la justicia, para que se terminen los delitos violentos”. En ese sentido, agregó que “las sentencias deberían publicarse y debería ser público quiénes son los abogados que defienden al delincuente”.

autocrítica. Nosotros somos otra forma de hacer las cosas porque no entendemos que el modelo de sociedad sea esclavizar al pueblo en función de los intereses del Estado, sino que es todo lo contrario: hay que esclavizar a la política en función de los intereses de todos los santafesinos. Por eso, cada vez que uno ve cómo hablan los dirigentes políticos, hablan de sus problemas, de la discusión de sus espacios y la gente no quiere eso”. Finalmente, el presidente de la Fundación Centro hizo hincapié en el “manejo de la caja” en la provincia y desde su corriente asegura que “hay que construir una provincia próspera, económicamente justa y políticamente federal. Pero no concibiendo al federalismo como quién maneja la caja, porque la discusión no es si es el gobierno nacional, si el gobierno provincial o el municipal, sino a dónde van los recursos del Estado. Porque si no, todos hacen lo que critican. Nosotros queremos ser parte del cambio, nuestro accionar va ayudar a que la provincia de Santa Fe se transforme”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

VISITA DEL EX PRESIDENTE. Los intendentes se alinearon con la Casa Rosada, y también apuntaron al Lole

El kirchnerismo y su deseo de jubilar a Reutemann Kirchner dinamitó todos los puentes con el senador, y llamó al PJ local a “recuperar la Gobernación” “El pingüino vino, dijo que hay que recuperar Santa Fe, le puso al peronismo de la provincia una zanahoria así de grande, y ahora todos vamos a trabajar para juntarle votos a él”. Así resumió una fuente justicialista, que milita políticamente para Néstor Kirchner, la visita del ex presidente el jueves a la ciudad de Pérez. Pero eso no fue todo lo que dejó “el pingüino: lejos del estilo “rivotril” que había exhibido en su última visita a Rosario, en esta oportunidad, además de envalentonar a la tropa propia, Kirchner terminó de dinamitar los puentes con el reutemismo, a cuyo líder quiere jubilar, punzó al gobernante partido socialista e invitó a sus seguidores a continuar construyendo para las elecciones de 2011, pero sin bendecir candidato alguno. Si alguna posibilidad de acuerdo político quedaba entre Kirchner y Reutemann, se desvaneció el jueves pasado con la visita del ex presidente a Santa Fe, quien apuntó con dureza contra el senador y su principal seguidor, el diputado Jorge Obeid. Kirchner planteó al justicialismo santafesino “recuperar la provincia”, aunque desestimó para conseguir ese objetivo la figura del principal elector que tiene el peronismo local, Carlos Reutemann, quien tras el conflicto con las patronales agropecuarias pasó de ser un férreo oficialista a un opositor sistemático. El titular del PJ a nivel nacional alineó la tropa propia en Pérez, donde según el diputado Agustín Rossi se reunió el “80 por ciento de los intendentes y presidentes comunales” justicialistas, base de la estrategia del kirchnerismo. El Foro de Intendentes y Presidentes Comunales entendió perfectamente cuál era el mensaje que traía Kirchner, y lo reprodujo. En el acto del camping del Sindicato de Camioneros, el intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, quien

“VA A HABER INTERNAS” Cuando el ex presidente Néstor Kirchner se disponía a dar su discurso en el camping del Sindicato de Camioneros de Pérez, una ovación lo detuvo: “Oh, yo no soy gorila, yo la banco, a Cristina”, cantaron cientos de jóvenes del Movimiento Evita y otras agrupaciones kirchneristas que participaron del acto político por la visita del titular de la Unasur. Kirchner los dejó cantar, aguardó en silencio, y una vez que terminaron, respondió: “Va a haber internas”.

LEONARDO VINCENTI

Los intendentes se plegaron a los palos de Kirchner a Reutemann.

habló en nombre de todos, desafió: “Lamentablemente hoy en Santa Fe algunos dirigentes no han comprendido claramente su mensaje (el de Kirchner), y con posicionamientos individuales pretenden seguir manteniendo en los medios sus intereses sectoriales”. Así, dijo, se sigue “demorando el necesario trasvasamiento generacional, jugando a las escondidas, y todos sabemos que esa posición, interesada y facilista, inevitablemente tiene un trayecto corto”. Le estaba tramitando la pensión a Carlos Reutemann, quien no parece del todo dispuesto a convertirse al sector pasivo. El mensaje fue claro: los intendentes –que no suelen destacarse por su alineación política irrevocable– decidieron jugar con Kirchner y darle la espalda al Lole, cuyo futuro político sigue siendo

un enigma, aun para sus dirigentes más cercanos. De Grandis agregó: “Estamos convencidos que el único camino que tenemos para recuperar de nuevo el gobierno de la provincia de Santa Fe es el de imitar su modelo de transformación, y meterle pata todos juntos con solidaridad y tirando para adelante”. A esa hora, los militantes del Movimiento Evita y otras agrupaciones kirchneristas, que habían desbordado la carpa del camping del Sindicato de Camioneros, coreaban: “Llora Lilita Carrió, llora el Lole también, Néstor va a volver, con la JP”. Sin embargo, el paso del ex presidente por Santa Fe no dejó candidaturas instaladas en la provincia. Como lo dijo la fuente citada al principio de esta nota,

Kirchner suele dejar hacer por abajo para que todos trabajen con el fin de juntarle votos a él. Sólo después observa quién es el mejor posicionado en cada distrito, y ahí decide. “Tenemos que reconstruir el movimiento nacional y popular en Santa Fe”, convocó Kirchner desde el palco de Pérez, y recordó que “es fácil ser jefe de algo cuando viene el sol o cuando se gana” pero “es mucho más difícil tomar el bastón de mariscal cuando hay que recuperar la iniciativa política y cuando no se tiene el poder”. “Ahí –agregó– aparecen los dirigentes con coraje”. En una mesa ubicada en el escenario, a la izquierda del atril desde donde hablaba el titular de la Unasur, Rossi y el diputado Gustavo Marconato lo miraban. Eran dos de los destinatarios de los elogios. “Yo sé que entre ustedes, y otros que no están acá”, continuó Kirchner, “hay muchos dirigentes de coraje que pueden tomar la iniciativa para la reconstrucción del movimiento nacional y popular, y para que en 2011 en Santa Fe recuperemos la Gobernación”. Sin candidato predilecto, había llegado la hora de que cada cual se pusiera a trabajar para 2011.

AUMENTO A LOS PASIVOS

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, TRAS EL ACV DE BALESTRINI

MAÑANA EN SANTA FE

Giustiniani refutó a Kirchner sobre las jubilaciones

PJ: piden que Moyano asuma la presidencia

Stolbizer se reúne con Hermes Binner

El senador nacional del PS, Rubén Giustiniani, respondió los dichos de Néstor Kirchner sobre la imposibilidad de incrementar el haber de los pasivos, al asegurar que “es una falsedad decir que el país va a quebrar si se aumenta las jubilaciones”. Fue durante una charla que brindó en el Centro de Comercio e Industria de la ciudad de Rufino, en donde Giustiniani, además, anunció que en la primera quincena de agosto se tratará en el Congreso el proyecto que aumenta las jubilaciones mínimas al 82 por ciento del salario mínimo (de los actuales 890 pesos a 1.240 pesos) y aseguró que sí existen fondos suficientes para aplicar este incremento. “Resulta una verdadera paradoja que exista un Ansés rico con jubilados pobres. Queremos que los jubilados sean ciudadanos de primera”, agregó.

El diputado nacional Omar Plaini, hombre de confianza el titular de la CGT, Hugo Moyano, sostuvo ayer que el líder sindical tiene que encabezar el PJ bonaerense porque “la carta orgánica es muy clara al respecto”. En declaraciones a Noticias Argentinas, Plaini señaló que, en su condición de vicepresidente primero del partido, Moyano debe asumir la conducción partidaria ante la ausencia del titular del peronismo bonaerense, Alberto Balestrini, que se encuentra internado desde hace casi cuatro meses por un accidente cerebro vascular. “Nosotros decimos que la carta orgánica es muy clara. Frente a esta circunstancia desgraciada, que le duele a Hugo por su relación con Balestrini, no se puede tener al partido inmovilizado, con las elecciones que se avecinan”, sostuvo el sindicalista.

El reclamo de Plaini se suma al que vienen manifestando legisladores provinciales encolumnados con el titular de la CGT, que confirmaron que el líder camionero no comulga con la idea de armar una suerte de conducción colegiada para el PJ bonaerense y que aspira a ocupar la presidencia. Plaini recordó que “otros partidos ya hicieron sus internas en la provincia” y subrayó que por eso “es necesario tener al partido movilizado”, debido a que “el Congreso partidario tiene que definir la plataforma, el programa político y también las alianzas”. Si bien la ubicación de Moyano como sucesor de Balestrini genera malestar entre los intendentes, Plaini aseguró que al moyanismo no le “consta” el pedido a Kirchner para conformar una comisión de acción política para conducir el partido.

La líder del GEN, Margarita Stolbizer, dará mañana un nuevo paso en el fortalecimiento de su alianza con el socialismo al reunirse en Santa Fe con el gobernador Hermes Binner. La diputada se encontrará primero en Rosario con el presidente del Partido Socialista, el senador Rubén Giustiniani, y luego de una conferencia de prensa viajará a la ciudad de Santa Fe, donde mantendrá una reunión con el gobernador Binner y con el intendente radical Mario Barletta. “Con Binner y Giustiniani haremos, desde Santa Fe, una convocatoria para ampliar el frente de centroizquierda y consolidar el Acuerdo Cívico y Social“, adelantó Stolbizer por Twitter. “Hay que construir un espacio para el poskircherismo, que logre reunir en un frente progresista a quienes compartimos un programa de gobierno”, señaló.


Domingo 25 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

LA PELEA POLÍTICA. El Senado dio media sanción a un proyecto para que Rosario y Santa Fe tengan Carta Orgánica

La autonomía divide aguas El socialista Raúl Lamberto consideró que sólo sirve si se la incorpora a la Constitución, por vía de la reforma. El peronista Gastaldi, en cambio, acusó al oficialismo de “evitar dar el debate” sobre el tema Tras la media sanción que le dio el jueves último el Senado provincial a un proyecto de autonomía municipal para Rosario y Santa Fe, el socialismo y el peronismo siguen cruzando posturas sobre el tema, y también chicanas. Mientras el diputado provincial obeidista Marcelo Gastaldi aseguró que es “el socialismo del gobernador Hermes Binner” el que “evita dar el debate” sobre la autonomía municipal y sus legisladores votan en contra del proyecto del PJ, el titular de la bancada oficialista en la Cámara baja, Raúl Lamberto, sostuvo que “sería bueno que los distintos sectores del justicialismo se expresen sobre la necesidad de reformar la Constitución provincial, para que no sólo se pueda debatir qué tipo de autonomía se les otorgará a los municipios, sino que además se debata sobre otros mecanismos que eleven la calidad institucional, la transparencia, la democracia, la igualdad y los derechos de los individuos de Santa Fe”. “El alcance de la autonomía municipal es un problema de competencias, de ahí que las atribuciones taxativamente enumeradas en la Constitución provincial bajo ningún concepto pueden ser modificadas por una ley”, dijo Lamberto ayer a través de un comunicado. “La autonomía por ley nos lleva a una autonomía acotada, limitada”, agregó. El diputado manifestó que “desde el retorno de la democracia, estamos entrampados en un esquema institucional poco acorde con el tiempo que vivimos”. Y agregó que “ejemplo de ello es que todas las provincias argentinas han reformado sus cartas magnas, adecuándolas a los nuevos desafíos de los estados subnacionales”. Para Lamberto, “es por ello que quere-

mos una provincia menos centralizada que se acerque a todas las regiones o territorios, que permita un mayor equilibrio en la provincia. Queremos mecanismos de democracia semidirecta para que los ciudadanos puedan efectivamente expedirse sobre las cuestiones relevantes que los involucran”. En tanto, el legislador peronista Gastal-

di aseguró ayer que “la media sanción del Senado terminó por desenmascarar las verdaderas intenciones del socialismo” respecto de la autonomía provincial. Afirmó que “es el socialismo del gobernador Binner quien no sólo evita dar el debate, sino que decide no acompañar con su voto favorable la posibilidad de que

los municipios avancen en el camino de la autonomía”. Por último, Gastaldi dijo que “la actitud de los senadores radicales es tanto o más inexplicable que la del senador socialista Juan Carlos Zabalza, ya que hay un proyecto del presidente de la UCR, Hugo Marcucci, que propone la autonomía por ley”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 25 de julio de 2010

HACIA 2011. “Pedir favores a De Vido es estar condicionado para investigarlo”, dijo la dirigente chaqueña

Carrió, de la foto al abrazo La líder de la Coalición Cívica dijo no estar enojada con Alfonsín por participar de un acto con Cristina, sino por su abrazo con De Vido y Randazzo. Stolbizer, en cambio, salió a defender al diputado radical La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró ayer que no está enojada por la foto de Ricardo Alfonsín con la presidenta Cristina Kirchner en Chascomús, pero cuestionó “el abrazo con los ministros (Julio) De Vido y (Florencio) Randazzo”. “Yo no discuto la foto con la presidenta, critico el abrazo con De Vido y Randazzo”, remarcó Carrió luego del cruce que mantuvo con Alfonsín por haber participado de un acto oficial de inauguración de obras públicas en el que la jefa de Estado le rindió homenaje al ex presidente Raúl Alfonsín. La diputada nacional advirtió en declaraciones a radio El Mundo que “la oposición está haciendo un gran esfuerzo de unidad en el Congreso y los demás deberían cuidarlo, para no generar confusión en el electorado”, pero aclaró: “Yo no estoy enojada”. La líder del GEN, Margarita Stolbizer, defendió y elogió a Alfonsín en medio de las críticas por su foto con Cristina y pidió no “sospechar” de su persona. “Alfonsín es una persona política y personalmente íntegra y de ninguna manera se pueden poner sospechas ni descalificaciones sobre su persona por haber participado en Chascomús de un acto con la presidenta”, sostuvo Stolbizer. La diputada volvió a tomar así distancia de su ex socia política Elisa Carrió, con quien justamente rompió relaciones tras el enojo que le provocó a la líder de la CC su participación en las rondas de diálogo convocadas por la Casa Rosada por el proyecto de ley de reforma política.

Carrió y su estrategia

Tras las quejas de Carrió, el acuerdo con Alfonsín parece un poco más lejos.

“Me parece correcta su participación en el acto. Si reclamamos diálogo debemos estar dispuestos a dialogar. Si pretendemos calidad democrática también debemos asegurarlo por nuestra parte, siendo garantes de la pluralidad”, concluyó Stolbizer. Desde el cobismo, que está enfrentado en la interna radical al alfonsinismo, también criticaron el encuentro de “Ricardito” con Cristina Fernández. Fue el intendente de Junín, el cobista Mario Meoni, quien lo acusó de ser “funcional” al gobierno. Sus palabras provocaron la respuesta del titu-

lara de la UCR bonaerense, Miguel Bazze, quien aseguró que “todos los argentinos conocen bien cuál es la posición de Alfonsín frente al gobierno nacional”. Además, recordó el pasado del cobismo por las filas del kirchnerismo. “No se sonrojaron cuando compartieron las listas electorales con el PJ y se fueron del partido detrás de una candidatura, pero se horrorizan cuando un diputado de la Nación comparte una foto con la presidenta de la Nación en un acto que nada tenía de conversación política”.

Tras la queja, Elisa Carrió advirtió ayer que “la Coalición Cívica va a pensar muy bien su estrategia electoral en diciembre”, y desterró así los rumores sobre un posible acuerdo electoral con Alfonsín, luego del evento en el que ambos afirmaron que no se pelearían más. Pese a remarcar que no está enojada con Alfonsín, Carrió subrayó el hecho de que el diputado radical se haya mostrado junto al ministro de Planificación en el acto que encabezó la presidenta en Chascomús. En este sentido, sostuvo que “pedir favores de obra pública a De Vido es estar condicionado para investigarlo después” y agregó: “Nosotros nunca pedimos favores. Porque cuando el menemismo le hacía favores al radicalismo se terminó negociando la impunidad durante el gobierno de la Alianza”. En el acto realizado en Chascomús, cuna del ex presidente Raúl Alfonsín, la presidenta inauguró una empresa productora de cemento y aseguró también que “es posible superar las diferencias partidarias y trabajar conjuntamente”. Luego de que comenzaran a surgir críticas en la Coalición Cívica y en el cobismo otro sector donde no cayó bien la foto- Alfonsín respondió: “¿Cómo no iba a estar en el acto si Chascomús es mi distrito? Además se homenajeaba al viejo. Yo puedo disentir con el gobierno, pero tengo que ser respetuoso de las instituciones”.

CARRIÓ Y DE NARVÁEZ SE DESPEGAN DEL PRO EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

A Macri también se le complica frente político La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y el diputado Francisco de Narváez abrieron ayer un interrogante sobre la estrategia de Mauricio Macri para que el inicio del proceso de su juicio político sea aprobado el próximo 12 de agosto en el recinto de la Legislatura porteña. Carrió desestimó la jugada del jefe de Gobierno para acelerar la investigación por su responsabilidad en la causa por las escuchas ilegales y adelantó que el bloque votará en contra del juicio político, mientras que la bancada de De Narváez salió al cruce de versiones que dan por descontado el apoyo a la iniciativa del PRO. La titular de la CC volvió a calificar la estrategia de Macri de impulsar el inicio de su propio juicio político como un “salto al vacío” y sostuvo que “si todos se tranquilizan, esto puede terminar en una absolución” ante la Justicia.

Pero, en paralelo al rechazo de Carrió, el diputado Daniel Amoroso aseguró que el bloque “denarvaísta” Unión Federal, que integra junto a Mónica Lubertino, todavía no definió qué postura tomará frente al pedido de juicio político. “Todavía tenemos tiempo para seguir estudiando nuestra decisión, ya que tenemos dudas acerca de cómo se desarrollaría el proceso de juicio político”, afirmó el legislador denarvaísta. Y desmintió versiones originadas en el macrismo que dan por descontado el apoyo del bloque a la iniciativa del PRO y afirmó que, por el contrario, “cuanto más intentan operar nuestro voto, lo único que hacen es alejarnos de su postura”. Aunque el PRO descontaba el desaire del bloque de la CC, los dos votos denarvaístas resultan claves para la sesión del 12 de agosto, cuando se trate el juicio político.


Domingo 25 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

ENERGÍA. Apuestan a que la suba de las temperaturas pueda resolver el problema en las fábricas

La UIA dice que también faltan los sustitutos del gas El uso del gas licuado de petróleo para las garrafas hace que escasee el combustible para las industrias La escasez de garrafas impacta sobre el consumo domiciliario pero ya encontró un correlato en el sector industrial, donde comenzó a escasear el gas licuado de petróleo (GLP), clave para que muchas empresas puedan seguir produciendo. Al menos así lo señalaron desde la Unión Industrial Argentina (UIA). En los últimos años, decenas de fábricas hicieron importantes inversiones para utilizar el GLP como combustible alternativo en invierno, cuando les cortan total o parcialmente el suministro de gas natural. Esa inversión les permitió seguir funcionando a pleno en las últimas semanas, cuando comenzaron las restricciones a los grandes consumidores. Pero la necesidad de destinar la mayor cantidad posible de GLP a las garrafas hizo que las productoras recortaran la oferta de ese combustible a granel, que es el que se usa para la indus-

Dura respuesta a Gustavo Callejas El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, respondió ayer las críticas de Gustavo Callejas, de quien dijo: “No sabemos si habla como ex secretario de Energía, experto o vendedor de gas chileno” y manifestó que “si es la última opción que se presente como tal a la Secretaría de Energía y diga cuál es el precio”. Ante la crítica de parte del ex subsecretario del área durante el gobierno de Raúl Alfonsín, acerca de que la Argentina no cerró completamente sus exportaciones de gas, Baratta retrucó que “sólo exportamos 200 mil metros cúbicos a Chile por razones humanitarias y otros 200 mil a Uruguay porque tenemos un convenio de intercambio”. “Salvo que Callejas piense que debemos privar a nuestros hermanos chilenos, arrasados por un terremoto, de este gesto de solidaridad como es enviar gas a precio similar al del mercado argentino”, sostuvo Baratta. Afirmó también que “el doctor Alfonsín fue un gran presidente pero Callejas fue sin duda el peor secretario de Energía que tuvo la Argentina, sin que se le conozca ningún logro”, y remarcó que “fue su pésima gestión en Gas del Estado lo que permitió al menemismo regalar la empresa”. Respecto a la referencia de Callejas a la pérdida del autoabastecimiento, Baratta explicó que “en la época de Callejas teníamos autoabastecimiento, pero no había industria, era un autoabastecimiento trucho”. Además, dijo que “ellos nunca aceptaron el desafío del crecimiento industrial porque siempre gobernaron en épocas en las que se destruyó a la industria”. “Si el gas chileno, que no es de pozo sino importado, tiene un precio conveniente no tenemos ningún problema en sumarlo, porque la pujanza de nuestra industria lo necesita”, dijo, y reiteró que si Callejas “es vendedor de gas chileno que se presente en la Secretaría y diga cuál es su propuesta”.

tria, según publicó el diario La Nación. Las industrias apuestan ahora a que la suba en la temperatura permitirá atenuar el problema. "Aunque lentamente, a medida que mejora la temperatura, se va restableciendo la presión a los caños de gas, hay empresas que todavía siguen complicadas porque, aunque hayan tomado precauciones, ahora falta el GLP", explicó el jefe del departamento de Infraestructura de la UIA, Alberto Calsiano. Calsiano consideró una "paradoja" que este hecho afecte justamente a las empresas que en su momento tomaron precauciones y realizaron inversiones para no tener que parar durante el invierno. "Ford, por ejemplo, hace cuatro años tomó precauciones e invirtió entre 1,5 y 2 millones de dólares para operar con GLP y ahora tiene dificultades para conseguir el suministro", dijo.

Similar es el caso de una importante industria alimenticia de la provincia de Buenos Aires. En 2008 montaron las instalaciones necesarias para poder utilizar el GLP y ahora tienen igual restricciones. Aunque producir con GLP de por sí es más caro que con gas, la escasa oferta en el mercado lo tornó mucho más oneroso, hasta tal punto que algunos industriales hacen cuentas sobre si no les conviene parar la planta antes que pagar los nuevos precios. En la Argentina, hay unos cuatro millones de usuarios de gas en garrafas (propano y butano), contra 7,5 millones que reciben gas (metano) por red. Desde el Ministerio de Planificación ordenaron a las plantas separadoras de gas que volcaran todo el producto, incluidos el propano y el butano, a la red troncal de gas natural que va a los domicilios y a las industrias, lo que agravó la escasez de GLP.

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Las industrias reclaman combustible.


El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

POR PRIMERA VEZ. Una pareja de mexicanos ingresó al país más de 600.000 dólares en 2005

A juicio por lavado de dinero Un tribunal sustanciará en Argentina un juicio oral y público por lavado de activos, en base a la ley 25.246 y a la doctrina que instauró la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico Inédito. Por primera vez, un tribunal sustanciará en Argentina un juicio oral y público por lavado de activos, en base a la ley 25.246 y a la doctrina que estableció la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico al interpretar que no hace falta acreditar el delito subyacente para avanzar en una investigación por blanqueo. El caso corresponde a un hombre y una mujer de nacionalidad mexicana, que en 2005 ingresaron al país con 618 mil dólares ocultos en el doble fondo de un bolso, una mochila y un porta-traje, que serán juzgados bajo cargos de contrabando y lavado de activos por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 2, con

sede en Capital Federal, informó el Ministerio de Justicia y Seguridad a través de un comunicado. En efecto, la causa fue elevada a juicio el 14 de diciembre último y actualmente se desarrolla la etapa de instrucción complementaria, con vistas a la sustanciación del primer proceso oral y público que tendrá lugar en Argentina bajo la ley 25.246. Si bien existe un antecedente, se trata de un caso en el que no hubo debate porque se suspendió el juicio a prueba y, cumplida la pena alternativa impuesta a la parte acusada, se declaró extinguida la acción penal. Ahora, el tribunal fijará fecha para el inicio del juicio a Luz Acosta Aguilera y

Francisco Guzmán Ramírez, quienes en 2005 fueron detenidos en el aeropuerto de Ezeiza mientras ingresaban al país, provenientes de México, con 348 mil dólares y 270 mil dólares envueltos en papel film transparente y ocultos en los equipajes. La situación de los imputados se agrava porque ambos habían declarado a las autoridades migratorias que poseían menos de 10 mil dólares cada uno. Detenidos e indagados, los imputados fueron en principio procesados por infracción a los artículos 863, 864 y 871 de la Ley 22.415 (Código Aduanero), pero el fallo fue revocado por la sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, que entendió que corres-

pondía profundizar la investigación en orden a la posible comisión de otro delito: el lavado de activos de origen delictivo, tipificado en la ley 25.246. Además de su encuadramiento como lavado de activos, el caso representa un aporte a la doctrina, ya que la Cámara, al dejar firmes los procesamientos, expresó: “No es necesario que en la presente causa, que tiene por objeto la investigación y la acreditación de supuestas responsabilidades penales por un presunto hecho de lavado de divisas de origen delictivo, se investigue el delito previo del cual provendrían aquellas divisas”. O como se diría en el barrio: marche preso.


El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

¿MAFIA CHINA? “No van a decir nada: los problemas de ellos lo arreglan entre ellos”, confió un vocero de la pesquisa

Dudas y sospechas en la investigación del secuestro “Sólo tenemos dudas”, dijeron los investigadores. El súper abrió ayer, pero Lin no apareció por el lugar Con el correr de las horas, la investigación por el presunto secuestro extorsivo del comerciante chino Lin Zhun se va diversificando, en gran parte por los dichos que la supuesta víctima brindó primero en forma informal y luego delante del fiscal. Es que la suma de contradicciones comienza con la liberación de Lin, conocido también como Víctor, y su posterior llegada a Rosario, ya que según él fue a su casa y según su hermana, a un hotel, aunque luego esta última se rectificó. Nada se sabe del pago o no del rescate. Desde anteanoche, la familia del joven tiene custodia porque durante su declaración ante el fiscal el comerciante dijo temer por su vida y la de su familia. En tanto, el supermercado abrió sus puertas en la tarde de ayer, pero nadie en el lugar quiso hablar. Un día después de la aparición con vida de Lin, todas las hipótesis siguen abiertas. “No dijo mucho, y lo que aportó no tiene mucha certeza, aparte hay contradicciones, lagunas, datos que no concuerdan”, confió ayer un vocero policial, repitiendo casi textualmente lo dicho el viernes. “Las dudas son las mismas”, acotó. Una de las líneas de la investigación se basa en la versión que indica que Víctor fue liberado en las últimas horas de la tarde del jueves en un camino o una ruta (ni siquiera esto está claro) y que el ciudadano chino caminó un rato hasta encontrar un remís, que lo trajo a Rosario y le cobró 300 pesos. Ahí existen dos versiones: la primera, que se fue a un hotel a pasar la noche, para no preocupar aún más a sus familiares. Ese dato fue dado por la hermana de Lin

LEONARDO VINCENTI

El supermercado abrió sus puertas ayer, pero sus empleados no quisieron hablar.

cuando se comunicó con detectives de las TOE para anunciarles que durante la tarde del viernes su hermano iba a ir hasta la dependencia, ubicada en la zona oeste. Pero hasta anoche no estaba claro el lugar donde había parado Lin. La otra versión indica que el supermercadista llegó a su casa y se acostó a dormir y que a la mañana siguiente se levantó “como si nada hubiera pasado”, para hacer distintos trámites e ir hasta el otro comercio a su nombre, ubicado en Mosconi y

Nahuel Huapi, de barrio Acíndar. Luego fue hasta Riccheri y San Juan, donde vive y por la tarde se presentó en el cuartel de las TOE. En la sede de las Tropas Especiales también dio dos versiones. La primera, de carácter informal, se la hizo al personal policial, a quien le dijo que todo se trató de una interna entre miembros de la comunidad. Luego dejó entrever que había estado secuestrado y que lo tuvieron cautivo un tiempo, aunque no dio

precisiones de horas ni días y que luego lo largaron en una ruta (que tampoco supo decir cuál fue). Para el gobierno provincial y la Policía, el caso es un secuestro y es investigado como tal. En tanto, ante el fiscal, Lin reafirmó lo dicho minutos antes a los policías, y terminó admitiendo que fue privado de su libertad. No dio muchas precisiones, “como para que la investigación no avanzara demasiado, quizás porque hay algo que ocultar”, mencionaron voceros de la pesquisa. El pedido de custodia también es un hecho que llama la atención de los investigadores, ya que los miembros de la comunidad china son reacios a la exposición pública. “Eso de que haya dicho que tiene miedo quizás lo hizo para desviar el verdadero rumbo de la investigación. Ésa es otra hipótesis, que no descartamos porque en realidad no tenemos demasiadas puntas para seguir”, agregó la fuente. “No van a decir nada, los problemas de ellos lo arreglan entre ellos. Y éste no va a ser la excepción. Se descubrió porque quienes se lo llevaron dejaron a la nena en la vereda, sino no íbamos a saber nada”, remarcó un allegado al caso. En tanto, el supermercado abrió sus puertas en la tarde de ayer, pero nadie en el lugar quiso hablar. “No entiendo”, fue la respuesta de quien oficiaba de encargada en el local, de rasgos orientales. Los vecinos, en tanto, tampoco quisieron conversar sobre lo sucedido, en su mayoría porque no entienden qué pudo haber pasado.

A PARTIR DE MAÑANA SERÁN JUZGADAS TRES PERSONAS, ENTRE ELLOS UNA CLIENTA DEL LETRADO ASESINADO EN SU DESPACHO, EN DICIEMBRE DE 2008

Jujuy: comienza juicio por el crimen de un abogado Dos hombres y una mujer comenzarán a ser juzgados mañana en la provincia de Jujuy por el homicidio del abogado Bruno Aguilar, asesinado a balazos y golpes en diciembre de 2008 cuando se encontraba en su estudio jurídico. El debate será llevado adelante por la sala II de la Cámara en lo Penal contra Diego Vázquez y Javier Quispe, acusados de ser los autores del crimen, y Carolina Iconomovich, clienta del letrado, señalada como partícipe del hecho. Vázquez y Quispe llegan al juicio procesados por los delitos de homicidio doblemente calificado por alevosía y criminis causa en concurso con robo agravado, mientras que a Iconomovich se le atribuye ser partícipe necesaria primaria de los mismos delitos. El hecho ocurrió el 22 de diciembre de 2008, cuando Quispe y Vázquez ingresaron por la fuerza al estudio jurídico y con un arma de fuego redujeron primero al abogado

y a su clienta, y luego a su secretaria, que había salido a hacer un trámite. El fiscal considera que el crimen no se hubiera podido ejecutar sin la colaboración de Iconomovich, quien se encontraba con el abogado cuando los otros dos hombres llegaron al estudio. Según la investigación, la mujer estaba junto al letrado; en determinado momento llamó a Vázquez por teléfono y un instante después salió del estudio, lo cual luego fue interpretado por los investigadores como una señal para que los dos atacantes entraran a la oficina. Tras ingresar al estudio, Vázquez y Quispe llevaron al abogado y a Iconomovich a una oficina, donde los maniataron y los colocaron boca abajo sobre el suelo. Para el fiscal, está probado que ambos procesados agredieron a golpes al abogado y lo asesinaron con dos disparos y luego se llevaron dos computadoras y los teléfonos celulares de las dos mujeres.

GENTILEZA JUAN FERNÁNDEZ, DIARIO EL TRIBUNO DE JUJUY

Mañana comienza el juicio por el homicidio del abogado Bruno Aguilar.


14 Policiales

El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

PRESUNTA TRATA DE PERSONAS. La chica dijo que había sido contratada para trabajar como niñera en Chaco

Sospechas sobre un micro Policías rosarinos arrestaron durante la madrugada a una mujer de 63 años que viajaba junto a una joven desde Formosa a Buenos Aires ante la sospecha de que la llevaba engañada para prostituirla Una mujer de 63 años oriunda de Capital Federal fue detenida durante la madrugada de ayer en la estación de ómnibus Mariano Moreno a bordo de un colectivo en el que viajaba junto a una joven formoseña de 23, presunta víctima de un caso de trata de personas. La detención fue ordenada por el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa luego de que la muchacha se comunicara con su familia para alertar que había sido engañada, ya que ella había sido contratada para trabajar como niñera. El hecho que desencadenó el operativo se originó cerca de las 2 de ayer, cuando los policías a cargo del destacamento ubicado en el interior de la Terminal de Ómnibus recibieron un llamado telefónico desde la comisaría de El Colorado, provincia de Formosa, desde donde se indicaba que un micro pasaría por Rosario con una mujer que al parecer había privado de su libertad a otra. Ante esto, el personal del destacamento se contactó con la oficina de la empresa Flecha Bus, para pedir que el coche 7137, que venía desde la provincia de Formosa y tenía destino final Buenos Aires, hiciera una parada en Rosario. “El micro ya había hecho las paradas obligatorias, así que no iba a entrar en la ciudad, pero se le explicó a la gente de la empresa lo que estaba pasando y ellos le avisaron al chofer”, confiaron fuentes del caso. Alrededor de las 5, el micro estacionó en la plataforma 35, con la excusa de hacer una parada corta. Nadie del pasaje dijo nada, ya que la mayoría dormía. Esto facilitó la tarea de los policías, que ingresaron al micro buscando a una joven de ojos claros, pelo

ENRIQUE GALLETTO

El operativo se realizó ayer a la madrugada en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno.

colorado y pecas, de nombre Ruth. La joven estaba sentada junto a una mujer mayor, quien al ser interrogada por los uniformados negó conocer a su compañera de asiento. Pero Ruth le dijo que no era verdad, que venían juntas desde Formosa y que a ella la había contratado para trabajar como niñera de sus hijos. Luego la mujer dijo que en realidad era su sobrina y que le estaba haciendo una broma, pero la joven volvió a repetir lo dicho anteriormen-

te e incluso acotó que la habían engañado, porque en realidad la mujer le había dicho que vivía en Chaco. Ante esto, los uniformados hicieron bajar a las dos mujeres, quienes fueron trasladadas hasta el destacamento. En el lugar, Ruth contó que ella vivía con su marido en El Colorado, ciudad ubicada 170 kilómetros al sudeste de la capital de la provincia de Formosa, muy cerca del límite con la provincia de Chaco. Que desde hacía un tiem-

po no tenía trabajo y que la mujer que iba a su lado, identificada como Yolanda A., de 63 años, le había ofrecido trabajar como niñera de sus hijos en su casa, ubicada en la provincia de Chaco. Como el lugar era relativamente cercano a su vivienda, la joven consultó la oferta con su marido y aceptó irse. Pero el colectivo pasó por Chaco y no se bajaron, por lo que la joven le preguntó a su empleadora dónde iban. Siempre según el relato de Ruth, la mujer le dijo que en realidad iban a seguir viaje hasta Buenos Aires, porque ella y sus hijos vivían en Barracas. Este repentino cambio de planes no le gustó, por lo que vía mensaje de texto le avisó a su marido del cambio. Mientras el colectivo seguía viaje hacia Capital Federal por la ruta nacional 11, la joven le dijo a la mujer que la dejara volverse con su familia, pero la señora se negó en forma rotunda, y ante la insistencia de Ruth, le dijo que antes tenía que devolverle la plata del pasaje que ella había pagado y también darle el dinero que le había dado como adelanto, que la joven le dejó a su marido, explicaron las fuentes. Los voceros indicaron que, en tanto, el hombre comenzó a buscar información sobre la mujer que le había ofrecido trabajo a su esposa en distintos puntos de El Colorado, hasta que averiguó que si la llevaban a Buenos Aires era para que se prostituyera. Desesperado, fue hasta el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, donde relató lo sucedido y luego, mediante un oficio, se dio aviso a la Policía rosarina, que procedió al arresto en forma preventiva de Yolanda, quien quedó a disposición de la Justicia Federal.

CRISIS CARCELARIA

DOS LADRONES SE LLEVARON DINERO Y LA COMPUTADORA DE DIEGO SANTILLI

RÍO NEGRO

Coronda: internos levantaron las medidas de fuerza

Roban oficina de ministro de Ambiente porteño

Un hombre mató a su ex esposa de 14 puñaladas

Tras cinco días de huelga los internos de la cárcel de Coronda levantaron las medidas de fuerza que llevaban adelante en reclamo de aceleramiento de causas judiciales y el régimen de salidas transitorias. La decisión fue tomada en forma unánime por todos los delegados de la unidad durante una reunión con el director de la Unidad Penitenciaria, el secretario de Asuntos Penitenciarios, el director del Servicio Penitenciario, el juez de Ejecución Penal Julio Arri e integrantes de la Coordinadora de Trabajo Carcelario. “La medida se suspende por el lapso de dos meses al aguardo de la respuesta a todo lo planteado”, indicaron desde la CTC. La huelga de hambre y paro de talleres en la cárcel de Coronda, con la adhesión del penal de Las Flores “tuvo un desarrollo acorde a lo expuesto en cuanto que era una medida pacífica, con comunicación de los delegados de ambas alas, que se desarrolló como un ejemplo de unidad en la lucha que rompió con la división instalada de rosarinos y santafesinos”, dijeron desde la CTC. Es que la audiencia donde se logró el entendimiento tuvo características inéditas, ya que estuvieron presentes los 40 delegados de todos los pabellones de las dos alas del penal corondino, norte y sur, separadas desde el conflicto que terminó con 14 reclusos asesinados, en abril de 2005.

Las oficinas privadas del ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, fueron asaltadas por dos delincuentes que se robaron la computadora personal del funcionario y dinero, tras reducir a cinco empleados y gatillarle a uno en la cabeza. El hecho ocurrió durante la tarde de anteayer en el primer piso de un edificio del barrio porteño de San Telmo, situado en Venezuela 628, donde Santilli tiene una oficina privada y también se encuentra la Fundación Cultura Alimentaria para una Nutrición Inteligente (Cani), que ayuda a prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Santilli relató a Télam que en momentos en que en el lugar estaban reunidos cinco empleados, dos hombres y tres mujeres de entre 25 y 35 años, ingresaron dos delincuentes que los amenazaron con armas. Luego, encerraron a las tres chicas en el baño y a los dos hombres los ataron con cables de computadoras en una especie de living. Cuando se estaban yendo del lugar con la computadora de Santilli y dinero y celulares de los empleados, los ladrones regresaron y le gatillaron en la cabeza a una de las víctimas, que también es encargado y vive en el lugar. “Cuando me contó Claudio lo que le pasó, no me quise imaginar estar en ese lugar

y ver que le disparan o que le gatillan y uno no sabe si tiene balas o se le trabó”, dijo el funcionario, que había estado por la mañana en esa oficina. Agregó que después de esa situación, el encargado “se abatata y ahí le preguntan de quién era la oficina y les dijo que era alquilada”. “No mencionaron nunca mi nombre, pero hay fotos mías y con (el jefe de Gobierno porteño) Mauricio (Macri)”, explicó Santilli. Consultado sobre si le llamaba la atención el robo, el ministro dijo que no descarta ninguna hipótesis. “Uno nunca descarta nada, en principio fue un robo con dinero, pero no se forzó la puerta y los ladrones aparecieron de repente, no sé cómo entraron”, dijo Santilli, quien mostró que el lugar tiene un portero con visor y sólo se puede ingresar si se abre desde adentro. “Es la primera vez que pasa esto, es una zona tranquila y nunca hubo nada complicado, pero puede ser un acontecimiento más de inseguridad. Simularon un fusilamiento, le gatillaron con el arma a uno de los chicos, la verdad que es lamentable la situación”, remarcó. El robo fue cometido por dos hombres, quienes como estaban a cara descubierta les pedían que no los miraran y que aparentemente en la puerta había un tercero de “campana”.

Un hombre mató a su ex esposa de 14 puñaladas en plena vía pública, y luego intentó suicidarse con el mismo cuchillo con que la atacó, en la localidad rionegrina de Allen, en la zona del Alto Valle de Río Negro. El hecho, que se produjo cerca de la sede municipal, fue protagonizado por Luis Rubio Espinoza, de 45 años y la víctima fue identificada como Mónica Sáez, de 39. Todo se inició cerca de las 10 de anteayer cuando el hombre esperó a la mujer en la puerta de la vivienda en la que trabajaba como empleada doméstica y cuando salió comenzó a increparla. La pelea se inició en el garaje de la casa y continuó en la vereda, ante varios testigos. En medio de la disputa, Rubio Espinoza sacó un cuchillo de carnicero, arrinconó a su ex pareja contra un cantero y le aplicó 14 puñaladas en distintas partes del cuerpo, por lo que cayó mortalmente herida. La víctima fue asistida por varias personas y murió cuando era llevada en ambulancia a un hospital de la zona. En un primer momento se pensó que la mujer había sido atacada por un asaltante, pero un testigo dijo a la Policía que el autor del crimen se había refugiado en el garaje de la casa de la que había salido la mujer. El hombre fue hallado sobre una pira de leñas, desangrándose y con el cuchillo con el que había matado a su esposa entre las manos.


El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SÁBADO NEGRO. El incidente se produjo en un túnel de ingreso a una antigua estación de trenes

FOTOS: NA

Se decidió, en un principio, evitar comunicar el hecho para evitar el pánico general.

Los equipos de auxilio estimaron que hubo 18 muertos y alrededor de 50 heridos.

Tragedia en la Love Parade Al menos 18 personas murieron aplastadas en una avalancha desatada en la fiesta de música tecno que se hizo en Duisburgo, Alemania. La mayor parte del público continuó bailando sin enterarse del hecho Duisburgo

Al menos 18 personas murieron pisoteadas y otras diez quedaron heridas de gravedad ayer durante la Love Parade, la fiesta rave de la música tecno que reunió a alrededor de un millón de personas en Duisburgo, al oeste de Alemania. A pesar del trágico incidente, los organizadores decidieron continuar la fiesta para evitar una reacción colectiva de pánico que pudiera empeorar la situación. El incidente se produjo a media tarde –este tipo de fiestas arrancan bien temprano y culminan a la medianoche– en un túnel que da acceso al terreno de una antigua estación de trenes de mercancías, donde

tenía lugar la fiesta. Pero aún se desconocía las razones de la avalancha. De acuerdo a los organizadores, 1,4 millones de personas participaban en este acontecimiento organizado para celebrar la música electrónica. A fin de evitar un movimiento de pánico generalizado, las autoridades no interrumpieron la fiesta de manera repentina, sino que abrieron las rejas que rodeaban al terreno antes de propagar la noticia del drama, según indicó un cable de la AFP. Por eso, miles de personas seguían bailando y escuchando música más de una hora después del accidente, porque ignoraban que había ocurrido la tragedia. Las televisiones mostraron imágenes de

un túnel con decenas de ambulancias y una fila de jóvenes que abandonaban el lugar sin precipitación. Muchos caminaban sobre las vías de tren, y el tráfico ferroviario en la estación de Duisburgo tuvo que ser interrumpido. Según relató un testigo a la televisión NTV, una multitud compacta estaba en el túnel y muchas personas cayeron y fueron pisoteadas. “Algunos estaban en el piso, mientras otros trepaban a las paredes para intentar entrar en el túnel”, dijo Udo Sandhöfer. Algunos policías y socorristas intentaron entrar en el túnel, “pero estaba demasiado lleno”, añadió. “La gente siguió empujando para entrar

en el túnel durante diez minutos, y luego se dieron cuenta de lo que ocurría y dieron la vuelta”, agregó. La Love Parade fue creada en 1989 para unas 150 personas, y desde entonces fue copiada en toda Europa. En 1999, alcanzó su apogeo con 1,5 millones de participantes, pero se enfrentó a problemas de financiación, y los habitantes de Berlín, además, se cansaron de tener que soportar a jóvenes alcoholizados o drogados que estropeaban al Tiergarten, el gran parque del centro de la capital. En 2007 abandonó Berlín y se instaló en la región del Ruhr: Essen en 2007, Dortmund en 2008. En 2009 estaba prevista en Bochum, pero fue anulada por obras en la ciudad.

Habían advertido que no cabía un alma más El portavoz municipal, Frank Kopatschek, hizo saber que el comité de crisis de la ciudad apoyó la decisión de no suspender la fiesta; “de lo contrario podría producirse un desastre mayor”, enfatizó el vocero, según publicó el diario Deutsche Welle. Helicópteros de rescate aterrizaron en una autopista cercana a la antigua estación de trenes de carga de Duisburgo, sede de la Love Parade 2010, para atender a los heridos. Tras el suceso, la organización abrió las salidas de emergencia. La Love Parade, esa célebre fiesta de carácter masivo y talante pacífico en donde cientos de miles de melómanos hacen comunión bailando al ritmo de música electrónica, terminó antes de haber comenzado. Media hora antes de que se desatara la avalancha humana, algunos asistentes advirtieron a la Policía que en la larga cola hacia el área donde se desarrollaba el evento la situación era insostenible y que podría producirse una tragedia. Testigos presenciales informaron que, en medio de la multitud, la presión ejercida desde afuera por quienes querían entrar

al descampado aumentaba sin cesar. Pocos momentos antes de que sucediera la tragedia, la Policía alertó que el descampado en cuestión había sido cerrado porque ya no había capacidad para más personas, según un reporte de la edición en español del Deutsche Welle La Policía regional estaba presente con más de 2.000 agentes y otros 1.200 funcionarios federales se les unieron para velar por la seguridad de los visitantes de la Love Parade, que comenzó sin problemas ni sobresalto alguno a las dos de la tarde con una caravana de quince vistosas carrozas, desde donde personas extravagantemente vestidas animaban a los ciudadanos de Duisburgo a unirse a la fiesta. La Love Parade de este año siempre fue contemplada como uno de los eventos principales del Ruhr.2010, el brevísimo nombre que engloba a todas las actividades organizadas para celebrar el nombramiento de la Cuenca del Ruhr como Capital Cultural de Europa. Figuras reconocidas de la música electrónica como Tiësto, Westbam, DJ

Moguai, DJ Anthony Rother, DJ André Tannberger (mejor conocido por su nombre artístico ATB) y el célebre David Guetta (When Love Takes Over) estaban entre los artistas pautados para animar a la multitud. Estaba planeado que la Love Parade de 2011 tuviera lugar en Gelsenkirchen, pero los acontecimientos más recientes seguramente llevarán a que las autoridades regionales revisen esa decisión una y otra vez. La Love Parade se celebró por primera vez en Berlín en 1989 y fue por mucho tiempo uno de los emblemas de la capital alemana. Y es que el evento atraía a cientos de miles de personas de todo el planeta, ávidas de conocer a la ciudad que, en los noventa, parecía ser el centro de los acontecimientos históricos, políticos y culturales más importantes. Problemas legales y la renuencia de las autoridades berlinesas a permitir que el evento se siguiera realizando en la capital alemana –precisamente por razones de seguridad– llevaron a que los organizadores lo trasladaran a la Cuenca del río Ruhr en 2007.

Había cerca de un millón de asistentes.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Domingo 25 de julio de 2010

CLIMA BELICOSO. El presidente colombiano saliente volvió a cargar la tensión con Venezuela

Uribe se retira del gobierno con un reguero de pólvora Azuzó a su sucesor Santos a consolidar “la seguridad democrática” y justificó ataque a Ecuador en 2008 Bogotá

El presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe, animó ayer a su sucesor Juan Manuel Santos y a las Fuerzas Armadas a consolidar la seguridad democrática, y dijo que un ataque colombiano contra la guerrilla de las Farc en 2008 en Ecuador fue lanzado “por necesidad”. Uribe hizo la declaración al hacer un balance del ministerio de Defensa en los ocho años de su mandato, en un contexto de crisis con Caracas que rompió el jueves pasado las relaciones después que Bogotá denunciara ante la OEA que jefes rebeldes se esconden en Venezuela, lo que el presidente Hugo Chávez niega. “Hacemos llegar a Juan Manuel Santos (su ex ministro de Defensa) toda nuestra gratitud. Tenemos energías conectadas con el corazón de la patria para que la seguridad se consolide plenamente durante el ejercicio de su presidencia (que empezará el próximo 7 de agosto)”, señaló el mandatario, segu un cable de la AFP-NA. Santos propinó como ministro de Defensa duros golpes militares a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a otros grupos ilegales, y tras ganar la elección el 20 de junio prometió continuar la política de seguridad democrática, que le dio a Uribe, según algunas encuestas, una popularidad de alrededor del 70 por ciento. “Señores comandantes: hasta el día en que esté en la cárcel o en la reinserción el último de los terroristas: ¡Ánimo, Fuerzas Armadas de Colombia!”, señaló Uribe este sábado en el consejo de gobierno, al que asistieron jefes militares y de Policía y varios ex ministros de Defensa. Uribe también pidió a los colombia-

Kirchner recibirá mañana a Santos

Uribe no baja los decibeles. Ayer, gritó: “¡Ánimo, Fuerzas Armadas de Colombia!”

nos “rodear de cariño” a los integrantes de la fuerza pública y aseguró que en los ocho años de mandato “siempre” asumió “la responsabilidad” en asuntos de seguridad que implicaron la relación con otros países, en vez de delegarla en la Policía o las Fuerzas Militares. Entre esos casos, Uribe citó los de Rodrigo Granda, el considerado canciller de las Farc detenido el 13 diciembre de 2004 en Caracas y la muerte del jefe de esa guerrilla Raúl Reyes, abatido junto con otras 24 personas el 1º de marzo de 2008 en una acción del Ejército colombiano en Ecuador. Uribe aseguró este sábado que la operación contra Reyes fue lanzada “por ne-

cesidad” y que la muerte del líder guerrillero permitió luego el rescate de Ingrid Betancourt y otras personas secuestradas por las Farc, así como salvar “muchas vidas de compatriotas”. “Hicimos esa operación por estado de necesidad, para enfrentar a un terrorista que asesinaba a nuestros compatriotas. Nunca para ofender al gran pueblo hermano ecuatoriano, por eso le hemos pedido perdón a Ecuador”, enfatizó el mandatario colombiano. Uribe formuló las declaraciones un día después de que Chávez instara a las Farc y al ELN a “reconsiderar su estrategia armada” para no seguir siendo “la excusa” que tiene Estados Unidos para “penetrar”

El secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, se reunirá mañana con el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, en el marco de su visita a la Argentina, poco antes de asumir su mandato, informóTélam. La reunión se realizará a la noche en la residencia del embajador de Colombia, Álvaro García Giménez, luego de que Santos sea recibido por la presidenta Cristina Fernández, en la Casa Rosada. Kirchner y Santos abordarán la “grave crisis” entre Colombia y Venezuela, en la que el secretario general de la Unasur está colaborando como mediador, junto con el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y otros mandatarios de la región, precisaron las fuentes.

en Colombia, y que advirtiera que Venezuela está preparada para defenderse de un posible ataque de su vecino. La crisis entre Colombia y Venezuela ha derivado en peticiones internacionales para que ambos países resuelvan el problema mediante el diálogo, mientras analistas en Bogotá y Caracas esperan que la situación se normalice tras la asunción presidencial de Santos, el 7 de agosto. Santos se dijo dispuesto a conversar con el gobierno de Chávez sobre la base del respeto mutuo, y designó como futura canciller a María Ángela Holguín, ex embajadora colombiana en Caracas y ante la ONU.

Para Chávez, EE.UU. planea derrocarlo y asesinarlo El presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció ayer que Estados Unidos y Colombia tienen un plan para derrocarlo y asesinarlo, y que las denuncias sobre su complicidad con la guerrilla colombiana formuladas en la OEA forman parte de esa estrategia. El mandatario aseguró que recibió “una carta de alguien que merodea por allá por Norteamérica” y que le pone sobre aviso de “acontecimientos que están por desatarse” en el país. “La operación militar va. Veo que están acelerando los tiempos”, advierte la misiva leída por Chávez en el marco del 227º aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, según un cable de Ansa. “Todo está estudiado, la fase de preparación de la comunidad internacional con ayuda de Colombia está en plena ejecución y lo del jueves en la OEA es parte del plan”, leyó Chávez. De acuerdo con el documento recibido por Chávez, fuerzas colombianas “se encargarán de la frontera pero no tienen intención ni mayor capacidad para conducir operaciones militares dentro del territorio” venezolano ya que “eso lo harán los del Norte”, según leyó el mandatario. Chávez denunció que “el gobierno colombiano utiliza la mentira precisamente

para como dice este documento preparar y crear condiciones con la comunidad internacional”. Y advirtió a sus eventuales agresores que recuerden que “el pueblo de Venezuela está hoy acompañado como nunca antes jamás por gobiernos, pueblos, movimientos, fuerzas reales que están ubicadas en el tablero”. Estas últimas declaraciones hacen retroceder la posibilidad de superar la crisis, luego de que anteanoche el mandatario venezolano había dado una señal de distensión al instar a las Farc a dejar las armas. “Los movimientos armados de Colombia deberían de reconsiderar su estrategia armada; no hay condiciones para que ellos puedan tomar el poder en un lapso previsible. En cambio, se han convertido en la principal excusa del imperio para penetrar en Colombia a fondo y desde ahí agredir a Ecuador, Venezuela y Cuba”, sostuvo el mandatario en el marco del III Encuentro Sindical Nuestra América que se lleva a cabo en Caracas. La guerrilla colombiana debería considerar seriamente el “llamado que nosotros le hemos hecho, pues el mundo de hoy no es el mismo de los sesentas”, insistió el mandatario en ese encuentro, según reportaron las agencias Ansa y DPA.

Para Chávez, las Farc deben dejar las armas, ya que son excusa de invasión imperial.


El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA CINE

La trampa semántica de la ley “Policía adjetivo”, segundo opus del rumano Corneliu Porumboiu, pone en cuestión las anacrónicas leyes de su país a partir del dilema moral de un detective que debe encarcelar a unos jóvenes que fuman hachís POLICÍA ADJETIVO

Dirección: Corneliu Porumboiu Guión: C. P. Intérpretes: Dragos Bucur, Vlad Ivanov, Ion Stoica, Marian Ghenea e Irina Saulescu Sala: Del Siglo Juan Aguzzi El Ciudadano

Representante de una nueva corriente de cine rumano que cuenta entre sus nombres con los de Cristian Mungiu y Cristo Puiu, de quienes se han visto Cuatro meses, tres semanas, dos días y La muerte del Sr. Lazarescu respectivamente, Corneliu Porumboiu suma ahora su segundo largometraje, Policía adjetivo, luego de su curiosa ópera prima Bucarest 12:08, en la que mostraba el impacto producido por la caída de Ceaucescu desde el interior de un estudio televisivo. En Policía adjetivo, a considerable distancia del tema de su ópera prima, Porumboiu intenta explorar el férreo y perverso mecanismo de los estamentos represivos de los que se vale la (in) justicia de su país para castigar el consumo y suministro de una de las llamadas drogas livianas, el Haschisch. Para ello, Porumboiu se vale de un relato en el que un detective policial sigue a un par de adolescentes que no hacen otra cosa que fumar algunos porros protegidos por las altas paredes de los edificios de la escuela secundaria a la que asisten (los típicos edificios que identificaban a la arquitectura en serie de los países de Europa del este) y brindar informes escritos a sus superiores, quienes lo presionan para que desbarate cuanto antes lo que consideran un tráfico de drogas (a juzgar por lo que queda expuesto en el film, a diferencia de otros países europeos donde se flexibilizaron las leyes de tenencia, consumo y suministro, en Rumania la ley parece seguir penando estas prácticas). Podría decirse, y en esto los realizadores rumanos conocidos aquí parecen adscribir a una misma línea discursiva, que Policía adjetivo muestra los ramalazos de la kafkiana burocracia que tantos males produjo en los países que supieron estar bajo la órbita soviética, sus estructuras inamovi-

Situaciones irónicas y de fino humor absurdo atraviesan el film rumano.

bles donde lo que cuenta a la hora de juzgar un individuo es la fría letra de la ley, en este caso, la fría letra de los informes, obviando cualquier dato que aluda a los contextos, a las singularidades, a todo aquello que considere la humanidad del individuo. Ramalazos porque en el caso de este relato, el detective afectado a la investigación dice una y otra vez que las leyes que penan el consumo pronto cambiarán, tal como viene sucediendo en los países vecinos (lo ejemplifica con Praga, donde, apunta, los jóvenes fuman públicamente sin problemas). Así, Porumboiu pone a jugar cierta conciencia en el detective, pese a que él mismo se siente una pieza más de ese engranaje vetusto e inamovible y finalmente nada pueda contra ese sistema de cosas. Cabe preguntarse, ¿es una visión, la de este realizador, que aporte particularidades de los estamentos de gobierno de estos países que, muchas veces desangrándose, pasaron de un sistema malo a otro peor? No hay nada nuevo bajo el sol en Policía adjetivo, cualquiera de las situaciones planteadas en el relato se reproduce infinitamente en las policías de cualquier lugar del mundo, incluida la Argentina, que todavía sigue penando consumidores y mira para otro lado cuando tiene delante a los trafi-

cantes. El protagonista de Policía adjetivo carga con su dilema ético, percibe que esos jóvenes no hacen mal a nadie, ni siquiera a sí mismos, y que castigarlos implicaría arruinarles la existencia. Una y otra vez, el detective busca antecedentes en las oficinas policiales para dar con vestigios del pasado de los investigados que los pinten como delincuentes, pero nada importante encuentra. Y en extensión, podrá verse que aun en su vida civil, el detective tampoco encuentra motivación para que alguna cosa se concrete, su vida de pareja es insustancial y su conciencia pasa aquí por preguntar a su mujer por leyes gramaticales que dicen “cómo deben ser las cosas”, tal como paralelamente él se siente eslabón de un engranaje circular como agente de la ley. Tal vez lo más destacable de Policía adjetivo se encuentre en las finas líneas irónicas por momentos recostadas sobre un humor absurdo contenido, que atraviesan el relato: la secuencia en el departamento del detective cuando pregunta a su mujer por el significado de la letra de una canción romántica, las tribulaciones por las oficinas del destacamento policial donde debe casi rogar que le recaben los informes necesarios para su investigación, la imposibilidad de sacarle más datos al soplón en la me-

sa de un bar, el ilustrativo encuentro entre los dos detectives con su capitán donde queda expuesto, en toda su crudeza, lo inviable de cualquier planteo ético y la inexistencia de cualquier subjetividad, formulado a través de un diccionario que enlaza los derechos individuales con las obligaciones hacia el estado, todo un resabio de antiguas y malas prácticas. En el aspecto estético, Porumboiu utiliza demorados travellings o planos quietos para mostrar al detective mientras ve fumar a los jóvenes y luego correr presuroso a recoger las colillas que arrojaron. El director se vale de un tipo de recursos narrativos que podría verse deudor del cine contemplativo, observador, consustanciado con un tiempo más real y preciso en su economía (que aunque en algún momento pudo haber inaugurado el cine iraní, al menos en un sentido más amplio, tampoco es privativo de ese origen, y hoy se encuentra esparcido y no se identifica con ninguna geografía en particular, pese a que la crítica quiera atribuirles, en general, “rasgos” orientales). En Policía adjetivo la morosidad de la acción puede verse como el espejo de las tribulaciones de su protagonista; de la conciencia que va tomando acerca de la “inutilidad” del caso al que lo han afectado, de su falta de humor, de su gesto hosco que va hundiéndole la cabeza entre sus hombros y, por último, en su aceptación como apenas un servidor del estado y sus leyes. Aspectos que por traslación dan título al film, el sustantivo policía también puede ser un adjetivo, es decir, ¿se es un policía o el policía debe ser como…?, casi como una especie de lúdica semántica. Lejos formal y temáticamente de antecesores como Radu Mihailenau y Lucian Pintilie, dos grandes nombres del cine rumano, Porumboiu fue “descubierto” en la Quincena de Realizadores de Cannes 2006, en el que Bucarest: 1208 fue considerada mejor ópera prima. Luego sería premiado en Un Certain Régard de Cannes 2009, con Policía adjetivo, y en el Bafici 2010 se llevó los galardones de mejor director y mejor actor. Como se sabe, las premiaciones no siempre son sinónimo de un cine indiscutiblemente logrado, y Policía adjetivo cuenta con algunos hallazgos que lo hacen atractivo, pero, por el momento, es dable pensar que es parte de un camino que Porumboiu está recorriendo.

EL PRESTIGIOSO CERTAMEN DE LA CIUDAD VASCA SE LLEVARÁ A CABO ENTRE EL 17 Y EL 25 DE SETIEMBRE

Cuatro films españoles compiten en San Sebastián Cuatro películas españolas competirán por la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, según informaron los organizadores. Aita, de José María Orbe, Elisa K, de Judith Colell y Jordi Cadena, El Gran Vázquez, de Oscar Aibar y Pa negre (Pan negro), de Agustí Villaronga competirán por el máximo galardón del certamen español, que se

desarrolla entre el 17 y el 25 de septiembre. La cuarta película de Oscar Aibar se centra en la azarosa vida en los años 60 del genial dibujante Manuel Vázquez, creador de personajes clásicos del tebeo como el agente secreto Anacleto o la Familia Cebolleta, con Santiago Segura al frente del cartel. En la primera posguerra española se desarrolla también la cinta catalana Pan ne-

gro. El director ambienta en la Cataluña rural esta historia sobre el despertar a la crudeza de la vida de un niño. El drama cuenta con Eduard Fernández, Sergi López, Laia Marull y Francesc Colomer en el reparto. También catalanes son Judith Colell y Jordi Cadena, que presentarán a concurso Elisa K, basada en la novela Elisa Kiseljak, de Lolita Bosch, sobre una mujer que des-

cubre un acontecimiento ocurrido durante su infancia y que marcará su vida. Mientras que Aita es la segunda película de José María Orbe, cuya carta de presentación es su productora, la catalana Eddie Saeta, que en mayo alzó la Palma de Oro en Cannes por participar en la película filipina Tio Boome revive sus vidas pasadas.


El Ciudadano

18 Cartelera

Cartelera

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

CAMINO A LA REDENCIÓN DVD / Drama

MUERTES INDEBIDAS

POR TU CULPA

Documental

Drama

Un largometraje dirigido por el realizador rosarino Rubén Plataneo que muestra un punto de vista y tratamiento cinematográfico innovadores sobre las consecuencias actuales del genocidio argentino. La película despliega la percepción de tres familias de desaparecidos por la última dictadura militar, reflejando el particular anudamiento de las relaciones de esos familiares como espejo de las complejidades sociales establecidas a partir del terrorismo estatal desatado en 1976.

El film centra su historia en una joven madre en crisis de divorcio. Por momentos ella intenta darle a sus hijos una vida ordinaria, pero su realidad se verá complicada a raíz del accidente doméstico que sufre uno de los pequeños. De este modo, la noche terminará convertida en una pesadilla y nada transcurrirá según lo planeado. Un film que aborda la problemática de la violencia en los vínculos familiares, pero que también habla de la maternidad, del sentimiento de culpa y la falta de límites.

CINES

martes 27 y miércoles 28, a las 21.

Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantástica. De

Cartas a Julieta. Drama. De Gary Winick. Con Amanda Seyfried, Marcia DeBonis y Gael García Bernal. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12.35, 15, 17.30, 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Tim Burton. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 18.30 y 22.30. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.10, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.40, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

¿Arde París? Bélica. Con Jean Paul Belmondo, Kirk Douglas y Charles Boyer. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

bert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 14.40, 19 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.15 y 15.10. Subtitulada: a las 17.45, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village (subtitulada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Doblada: a las 14.45, 17.15 y 18.15.

El libro de los secretos.

Concierto de gala en Alemania. Nuevo Concierto de An-

Drama. Con Denzel Washington y Gary Oldman. Madre Cabrini: mañana, a las 21.15.

dre Rieu. Madre Cabrini: sábado 31 y domingo 1º, a las 16 y 18.

Encuentro explosivo. Ac-

Cuentos de la selva. Animación. De Norman Ruiz y Liliana Romero. Con las voces de Abel Pintos, Rubén Stella y Gabriel Rovito. Monumental: a las 13, 17 y 18.40. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.20 y 18.10. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Desde París con amor. Drama. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Madre Cabrini: martes 27, a las 21. Diletante. Documental. De Kris

Campo Cerezo. Comedia.

Niklison. El Cairo: hoy, a las 20.

De Patricia Martín García. Con Marta Bianchi, Ana Yovino y Ana María Castell. Arteón: hoy,

Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Ro-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

ción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 16 y 20.10.

Furia de titanes. Épica. Con Sam Worthington y Ralph Fiennes. Madre Cabrini: miércoles 28, a las 18.40 y 21.

Garfield 3D. Animación. De Mark Dippe y Wonjae Lee. Village: a las 13, 14.45 y 16.30. Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Village (doblada): a las 20.45 y 23.30.

La mujer del cura. De Dino Risi. Con Sophia Loren y Marcello Mastroiani. Madre Cabrini: sábado 31 y domingo 1º, a las 20.15 y 22. Las invasiones bárbaras. Drama. De Denys Arcand. Con Rémy Girard, Stéphane Rousseau y Marie Josée Croze. Arteón: hoy y miércoles 28, a las 19.15.

Miss Tacuarembó. Comedia dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 13.05, 15, 16.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15 y 18.20. Sunstar: a las 12.10 y 14.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15 y 16.15.

Muertes indebidas. Documental. De Rubén Plataneo. El Cairo: hoy, a las 22.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Vlad Ivanov y Dragos Bucur. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.30 y 22.40. Por tu culpa. Drama. De Anahí Berneri. Con Erica Rivas, Carlos Portaluppi y Rubén Viani. Showcase: a las 20.05 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Por unos dólares más. Western. Con Clint Eastwood y Lee Van Cleef. Madre Cabrini: martes 27, a las 18.30.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.50 y 20.15.

Río salvaje. Drama romántico. De Elia Kazan. Con Montgomery Clift y Lee Remick. Madre Cabrini: viernes 30, a las 18.30. Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.10, 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 14.35, 15.05, 16.40,

Ópera prima del mexicano Guillermo Arriaga, el hombre detrás de los diálogos y las historias de su compatriota Alejandro González Iñárritu, el film cuenta la lucha de múltiples protagonistas por reconstruir sus vidas a partir de las trágicas consecuencias derivadas de un amor prohibido. En el film, diversas historias se entrelazarán en una trama que, como pasa con los guiones de Arriaga, encontrarán un sentido sobre el final del relato. Con Charlize Theron, Jennifer Lawrence y Kim Basinger.

17.10, 18.45, 19.15, 20.50, 21.30, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 13, 14.15, 15, 16.15, 17, 18.15, 19, 20.30, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 118.15 y 22.45.

Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Monumental: a las 13.30, 17.40, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 17. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 15.10, 15.30, 17.35, 17.55, 20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.50, 17.15, 19.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 16.20, 18.40 y 21. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 13.30, 15.15, 15.45, 17.30 y 19.45. Función 3D: a las 12.30, 14.45, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

Veronica decide morir. Drama. De Emily Young. Con Sarah Michelle Gellar. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Showcase: a las 20.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

TEATRO Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de periodismo deportivo y política

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

La salida rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. Hoy, a las 21.30. Cultural de Abajo.

arregladas para la ocasión. Viernes 30, a las 19.30. C. C. Bernardino Rivadavia.

La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.

Katunga. El grupo hará un repaso por lo mejor de su discografía. Viernes 30, a las 23.30. City Center.

La cinta y el Rosario. Una

Tangos de Homero Manzi.

obra de Sabatino Cacho Palma, interpretada por Guillermo Troncoso. Hoy, a las 20. CEC.

A cargo de Alejandro Bogado y artistas invitados. Viernes 30 de julio. Biblioteca Estrada (Servando Bayo 799).

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Hoy, a las 21. CET.

¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo teatral O’ Clown. Hoy, a las 20. Cultural de abajo.

Tren Loco. La banda se presentará junto a Argentina Sangra, Subliminal, Cruzada y Sanctuary. Viernes 30, a las 22. Willie Dixon.

Trío y Medio Cuarteto. El

Awaqkuna. Hilanderas de la

grupo presentará sus mejores temas. Viernes 30, a las 23. Berlín Café.

vida, del amor y de la muerte. Domingo 1º de agosto, a las 20. CEC.

Concierto de mezzosopranos. Con Graciela Mozzoni,

Pimpinela, la familia. Una gran comedia musical, protagonizada por Lucía y Joaquín Galán. Jueves 12 y viernes 13 de agosto, a las 21. City Center.

María Josefina Bertosi, Maru Gayo, Ivana Grenón y Néstor Mozzoni. Sábado 31, a las 18.30. Amigos del Arte.

MÚSICA Marcos Cabezas. El marim-

ProgreRock 2010. Tercera

bista, vibrafonista y compositor se presentará junto al trío de Damián Verdún. Hoy, a las 21. El Aserradero.

edición del festival de rock progresivo con la actuación de las bandas: 3 + 1 Jazz y rock, Láquesis, Under Linden (La Plata), Futa Groove, Dánae y La Gota. Sábado 31 de julio y domingo 1º de agosto, a las 21. Lavardén.

sentará su nuevo disco. Jueves 29, a las 22. Club Imperial.

Radio en vivo: Marcelo Nocetti. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo. Jueves 29, a las 21.30. Lavardén.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

VÍCTOR RODRÍGUEZ

DAMIÁN VERDÚN TRÍO

DIEGO ALORAS

TÚNEL 4

EL ASERRADERO

EL CAIRO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Mañana, 23 hs.

El ciclo anual de conciertos de la Asociación Guitarrística de Rosario presenta al maestro e intérprete Víctor Rodríguez. El artista, que participó de numerosas giras nacionales e internacionales, recorrerá un repertorio de obras clásicas y contemporáneas de la música popular latinoamericana. Entrada gratuita.

El charanguista rosarino Damián Verdún se presentará junto a Viki Virgolini en percusión y Federico Ramonda en bajo eléctrico, para recrear algunos arreglos de su disco debut Aguarriba. Junto a ellos actuará el marimbista, vibrafonista y compositor argentino de música contempornea Marcos Cabezas.

El artista subirá al escenario del bar El Cairo acompañado por Renzo Baltuzzi y Nicolás “Mu” Sánchez para interpretar su espectáculo La Máquina de la Sensibilidad. Se trata de un repertorio de canciones singulares que ofrecen un clima de naturalidad y cuidado despojo.

TEATRO PARA CHICOS

SAN MIGUEL

PAJARITOS

TRÍPTICO DE LA INFANCIA

PARQUE INDEPENDENCIA

CULTURAL DE ABAJO

Hoy, 16 hs.

Hoy, 10 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Cielo Razzo. La banda vuelve a presentarse en formato acústico. Sábado 31, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.

Gran Martell. La banda pre-

Cartelera 19

& la gente

Juan Falú. El artista dará un imperdible concierto en el que recorrerá su amplio repertorio. Viernes 6 y sábado 7 de agosto. El Aserradero.

Los diferentes espacios del Tríptico ofrecen simultáneamente tres propuestas de teatro para disfrutar junto a los más chicos. A las 16, en la Granja de la Infancia, actuará el grupo Pato Mojado, en el Jardín de los Niños se podrá ver Patatín patatero y a las 17, en la Isla de los Inventos, se presentará la obra Pronóstico: inestable.

Hoy, a partir de las 10, se realizará la jornada criolla Jineteada a puro chamamé, donde habrá jineteadas y chamamé en vivo. En este marco estará actuando el grupo chamamecero San Miguel, en el predio ferial del Parque Independencia. Además, habrá montas en crines y gurupa y entrevero de tropillas.

El grupo de teatro Theórematos presenta su obra Pajaritos, sociedad melodramática, ganadora del concurso Coproducciones 2009. Bajo la dramaturgia y dirección de Cristian Cutró, la puesta narra la historia de Tito Andrónico, un general que tiene como proyecto poblar el mundo con idiotas.

Fluido. La banda se presentará en formato acústico. Viernes 30, a las 22.30. Club Imperial.

Indios. La banda presentará su nuevo EP. Viernes 30, a las 21. Lavardén. Instrumentalia. Tangos y música de película, con obras para instrumento solista y orquesta

Noel Schajris. El artista presentará su primera producción discográfica solista. Viernes 6 de agosto, a las 21. Teatro Broadway.

DEMASIADA FAMILIA

MILONGA LAS CHIRUSAS

MUSEO DE LA CIUDAD

CARAS Y CARETAS

CAFÉ DE LA FLOR

Hoy, 16 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Patagonia Revelde. El grupo presenta el nuevo tema de su próximo video. Viernes 6 de agosto. Willie Dixon.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know How 14.30 Cine Shampoo: Colateral El contrato

TÍTERES Y CUENTOS

18.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.30 Look 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Un ciclo infantil donde se presentan diferentes obras de teatro con títeres organizadas por la Escuela de Artes Urbanas y el grupo de Titiriteros Rosarinos. Hoy, Don Pérez presenta Historias al viento. Entrada libre y a la gorra. No se suspende por mal tiempo.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Un espectáculo inspirado libremente en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

La escuela de tango Las Chirusas festeja sus cinco años de trabajo; por este motivo invita al público de la ciudad a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles y a las 23 comenzará la milonga.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


20 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Domingo 25 de julio de 2010

TRAS PROBLEMAS RESPIRATORIOS

ADELANTO. La gira llevaría a concretar la cuarta visita del grupo a la Argentina

Al Jarreau está internado en terapia intensiva

Rolling Stones promete sus últimos shows

El cantante estadounidense y ganador de siete premios Grammy Al Jarreau fue internado en un hospital de Francia debido a graves problemas en sus vías respiratorias y, al cierre de esta edición, su estado seguía siendo “preocupante”. El músico de 70 años fue trasladado el jueves a la noche en helicóptero a una clínica de la ciudad de Gap, cerca de los Alpes, cuando estaba por realizar shows en las ciudades alemanas de Osnabrück y Braunschweig. Según los primeros informes, al menos hasta la última hora de ayer, Jarreau, considerado como una de las voces de jazz más virtuosas de todos los tiempos, seguirá en la unidad de cuidados intensivos. Jarreau es uno de los cantantes más telentosos y entre sus canciones más conocidas figuran títulos como “Mornin”, “Moonlighting” y “Boogie Down”. Según sus representantes, Al Jarreau ya había sufrido un desmayo el miércoles durante una excursión a las montañas, al parecer debido a la diferencia de altura. Por eso, los médicos le habían recomendado no actuar hasta estar recuperado completamente de su cuadro.

Jarreau tiene increíbles registros.

En 2012, al cumplir medio siglo de vida, la banda dejaría los escenarios En el año en que cumpliría medio siglo de vida la legendaria banda británica Rolling Stones, actualmente la más longeva en la historia del rock, se despediría para siempre de los escenarios con una enorme gira mundial a realizarse entre 2011 y 2012 en Latinoamérica y que llevaría a concretar la cuarta visita del grupo en Argentina. El rumor comenzó a circular ayer tras una noticia publicada en el periódico sensacionalista inglés The Sun que tituló “Stones to Stop Rolling” (Los Stones dejarán de girar). De acuerdo a esa nota, la banda está en negociaciones con la firma promotora Live Nation para organizar el imponente tour internacional que recalaría también en la Argentina, país donde el grupo goza de una popularidad que quedó por demás evidenciada en las series de multitudinarios conciertos que ofreció en 1995, 1998 y 2006 en el estadio Monumental de River Plate. “Es probable que toquen en estadios. Será ciertamente la última gira mundial a gran escala del grupo, ya que sus integrantes se han dado cuenta que la edad se está volviendo un impedimento. Ellos quieren despedirse en la cima y no defraudar a los fans”, declaró un portavoz de la compañía. El grupo, formado en Londres en 1962 e integrado por el vocalista Mick Jagger, el guitarrista Keith Richards, ambos de 66 años, el bajista Ronnie Wood, de 63, y el baterista Charlie Watts, de 69, lanzará la serie de conciertos a partir del próximo año, en una gira en la que celebrarán cincuenta años arriba de los escenarios. Si bien la noticia se encuentra recorriendo el mundo luego del reporte de prensa conocido ayer, el conjunto

Únicos: No hay banda cuyos miembros pisen los setenta y sigan sobre el escenario.

inglés todavía no informó sobre esta gira final en su sitio oficial de internet. El guitarrista Richards había indicado en marzo que el grupo podría empezar a grabar un nuevo disco a fin de año, que sería promocionado durante la última gira internacional del grupo. “No hay planes,pero no me sorprendería si grabamos algo nuevo cerca de fin de año, lo estamos pensando”, señaló. A lo largo de su carrera los Stones pro-

dujeron veinticinco álbumes de estudio, entre ellos Out of Our heads (1965), Sticky Fingers (1971), y Voodoo Lounge (1994), con los que vendió más de 250 millones de discos, convirtiéndose en una de las bandas más exitosas de todos los tiempos. En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el cuarto puesto en su lista de “Los 100 mejores artistas de todos los tiempos”.

TELEVISIÓN

La tevé digital apunta a Un telefilm sobre la crear contenido regional detención de Eichmann La nueva televisión digital, que permite tener acceso a mayor número de señales televisivas de forma gratuita, tendrá un banco de imágenes de contenidos para proveer a las distintas señales. Ya creado el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino, que facilitará el intercambio de contenidos audiovisuales digitales de las nuevas señales y la integración interregional, el proyecto tiene la intención de que cada provincia tenga su espacio para expresar su particular idiosincrasia. A través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), para impulsar la producción de contenidos, se lanzó una convocatoria de concursos con la que se producirán 230 horas de programas y 160 producciones. El nuevo Banco Audiovisual se conformará a partir de los materiales obtenidos de los concursos que se realizarán en las etapas de implementación y de las producciones que hayan cedido los derechos al Banco Audiovisual y al Incaa. Para armar los contenidos de las nuevas señales la televisión digital contará con el banco de imágenes de Brasil, con el que ya se firmó un convenio, buscando ampliar la integración audiovisual de Latinoamérica.

Los contenidos prevén que haya una mayor calidad y que la nueva televisión sea, como consecuencia de la nueva ley de servicio audiovisual, más pluralista y federal. Asimismo, el nuevo plan busca que cada provincia tenga un espacio y un lugar para poder expresarse, dando mayor espacio a la educación, ciencia y tecnología, y una participación activa de las universidades que ocuparán un rol importante desde la investigación y el desarrollo, y que también serán receptivas de material de producción de contenidos y participarán como jurados de los concursos. La transición de la TV analógica a la digital busca ser gradual, a medida que se realice la migración tecnológica y la adaptación de la sociedad se trasmitirá en forma simultánea bajo las dos modalidades. Los receptores para la TV digital se entregan en comodato, sin cargo, a las personas de bajos recursos que sean jubilados, beneficiarias de planes sociales nacionales o provinciales, además de subsidios. Así los ciudadanos que quieran obtener el receptor y la consiguiente antena podrán realizar el trámite de solicitud a través del Correo Argentino, según el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre.

La historia de amor entre el hijo mayor de Adolf Eichmann y una joven con raíces judías alemanas, que posibilitó la captura del jerarca nazi en Argentina, es el eje del documental dirigido por la historiadora Bettina Stangneth, que el canal público de la televisión alemana trasmitirá hoy. Un despacho de la agencia Ansa recordó que los protagonistas del romance que llevó al secuestro, el procesamiento y la condena a muerte de Eichmann fueron su hijo mayor Klaus y Sylvia Hermann, hija de Lothar Hermann, un abogado alemán de lejanas raíces judías, que por ello había sido internado en el campo de concentración nazi de Dachau. Klaus y Sylvia se conocieron en Buenos Aires, donde el ex oficial SS había encontrado refugio bajo el falso nombre de Ricardo Klement, a fines de 1956. El hijo de Eichmann no sólo no escondía su antisemitismo, sino que se ufanaba que su padre había sido un responsable importante del Tercer Reich. El padre de Sylvia, que había conocido de vista al oficial de las SS durante su detención, comenzó a sospechar de la verdadera identidad del

señor Klement. Hermann se puso en contacto con el fiscal general de la región alemana de Hesse, Fritz Bauer, y le informó acerca de la posible presencia de Eichmann en la capital argentina. Bauer a su vez comunicó el dato al Mossad, el servicio secreto israelí. Sin embargo las investigaciones del Mossad no fueron conclusivas y fue necesario que el mismo Hermman, ya anciano y casi ciego, viajara a Jerusalén en 1960 para convencer a las autoridades israelíes de que había descubierto el escondite de uno de los principales responsables materiales del Holocausto. El entonces premier israelí, David Ben Gurion, persuadió al Mossad de que debía intervenir, y en mayo de ese año Eichmann fue secuestrado por agentes secretos en Buenos Aires y llevado clandestinamente en un vuelo de El Al a Israel, donde fue procesado durante 1961, condenado a muerte y ejecutado en mayo de 1962. Posteriormente sus restos fueron incinerados y las cenizas dispersadas en el mar Mediterráneo en presencia de algunos sobrevivientes del Holocausto, y fuera de las aguas jurisdiccionales de Israel.


Domingo 25 de julio de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

LESIONADOS EN NEWELL’S

Según el doctor Bottoli, el defensor Ayales llegará sin problemas al debut contra Estudiantes por el Apertura

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

EL DIRECTIVO ASEVERÓ QUE AMBOS DEFENSORES SE DEJAN INFLUENCIAR POR EL EMPRESARIO FERNANDO HIDALGO

Speciale inflexible El presidente de Central anunció que Burdisso y Braghieri difícilmente sigan jugando en el club

ENRIQUE GALLETTO

Speciale observa el entrenamiento en Arroyo, después les respondió a Braghieri y Burdisso quienes serán colgados si no firman un nuevo vínculo con la entidad de Arroyito.

UN LATERAL DERECHO PARA MOSTAZA MERLO

“Estoy contento por haber llegado acá” LEONARDO VINCENTI

RUGBY

El martes entrenará por primera vez.

El lateral derecho peruano Roberto Guizasola se incorporó a Central, que deberá pagar 300 mil dólares por la mitad de su pase.

Duendes arrasa, se clasificó primero para disputar la ronda final del torneo del Litoral, le ganó a Universitario de SF. por 38 a 19, con bonus try.


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

NEWELL’S. EL AYUDANTE DE CAMPO DE SENSINI ASEGURÓ QUE “ES UN EQUIPO MUY PARECIDO AL QUE PELEÓ EL CAMPEONATO HASTA EL FINAL”

“Ganas de jugar bien” Marcelo Grioni, a cargo del equipo en Buenos Aires, se mostró optimista de cara al inicio del torneo Apertura

Probará con lo que tiene

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

El inesperado problema de salud de Roberto Sensini cambió los planes y Marcelo Grioni debió hacerse cargo del equipo en los dos amistosos disputados en Capital Federal. De regreso a la ciudad, el Pitu hizo un balance de los partidos ante Vélez (1-2) y Chacarita (1-0) junto a El Hincha y se mostró confiado en lo que puede dar el equipo en el próximo Apertura. “El balance fue bueno, más allá de algunas lesiones que nos complicaron un poco. Creo que logramos que los muchachos sumen minutos y tuvimos buenos ratos de fútbol en los dos partidos. Taborda pudo hacer algo de fútbol, algo que era importante. Y además le dimos una chance de sumarse a chicos como Urruti o (Cristian) González, para que se vayan adaptando a lo que es primera”, señáló Grioni. Grioni tuvo también palabras de elogio para Gabriel Cichero, sin dudas una grata sorpresa en los dos amistosos disputados en Buenos Aires. “La verdad que ha cumplido las expectativas que teníamos de él. Si bien ya lo conocíamos como lateral, jugó muy bien dos partidos como zaguero central, así que con él y con Nacho (Fideleff) vamos a estar bien cubiertos”, aseguró. Y agregó: “Este rendimiento de Cichero demuestra que nosotros no traemos ju-

ENRIQUE GALLETTO

“A Taborda todavía le falta y al Memo lo veo bien, con potencia”, comentó Grioni.

gadores tirados de los pelos. Vamos a verlos, averiguamos con técnicos, laburamos mucho antes de tomar una decisión”. El Pitu hizo referencia a los delanteros, sin dudas el punto flojo a dos semanas del inicio. “A Taborda todavía le falta, al Memo (Borghello) lo estamos poniendo bien físicamente, hasta tres cuartos estamos bien, nos falta aceitar la ofensiva”, comentó. Aunque no se mostró preocupado. “Era lo que imaginábamos. Sabíamos que nos

iba a costar porque Taborda es grandote y venía sin jugar. Al Memo lo veo bien, con potencia, velocidad y puede darnos alternativas, ya que puede jugar por adentro o por afuera. No creo que tengamos que cambiar demasiado la forma de jugar”, señaló. Al respecto el ayudante de campo de Sensini desechó la chance de buscar otro atacante. “Se nos fueron muchos goles, eso lo sabemos, pero es difícil traer delanteros, porque no hay. Y sin plata se hace más di-

Esta semana Roberto Sensini retomará el mando del plantel rojinegro luego de la gastritis que lo obligó a regresar a la ciudad antes de lo previsto, y la idea del entrenador es muy clara: darle mayor rodaje al equipo. No hay dudas que al plantel le falta fútbol y las lesiones no ayudan, ya que en los ensayos de esta semana difícilmente el técnico pueda contar con todos los jugadores que tiene en mente para el debut ante Estudiantes. Por lo pronto el miércoles la Lepra enfrentará a Unión en Bella Vista, ensayo donde Sensini tiene decidido probar a Sebastián Taborda y a Iván Borghello, la mayor cantidad de minutos posibles. El otro amistoso será el sábado, en el Coloso, y descartado Argentinos, el rival podría ser Instituto (dirigido por Claudio Vivas). En este partido el DT intentará poner en cancha el equipo que jugaría ante el Pincha, a excepción de Alayes, quien llegaría justo para el debut.

fícil. No creo que venga nadie más. Para traer a prueba es mejor quedarnos con lo que tenemos”, aseguró. Por último Grioni se mostró muy optimista de cara al Apertura. “Es un equipo bastante parecido a aquel que peleó el campeonato hasta el final con Banfield, ahora se han sumado jugadores de buen pie, que es lo que necesitábamos. Seguimos siendo un equipo agresivo y con ganas de jugar bien”, concluyó Grioni.

EL DOCTOR BOTTOLI DIO UN PANORAMA DE LOS LESIONADOS Y COMENTÓ QUE EN EL CASO DE ALAYES VAN A TRABAJAR PENSANDO EN EL DEBUT

“La idea es que llegue a Estudiantes” Las lesiones ya pasaron a ser un tema principal en el búnker leproso y a tan sólo dos semanas del inicio del torneo Apertura, la inquietud principal pasa por saber si algunos jugadores titulares llegarán en condiciones al debut ante Estudiantes. Agustín Alayes, Mauro Formica, Luis Rodríguez, Ignacio Fideleff, Leonel Vangioni, varios juveniles y hasta el propio Roberto Sensini sufrieron distintos problemas físicos que obligaron al doctor Juan Ignacio Bottoli a trabajar en doble turno. Y ayer el facultativo rojinegro dialogó con El Hincha y dejó un panorama más completo de la situación de cada uno. En primer lugar aparece Alayes, quien se torció el tobillo derecho en el amistoso ante Chacarita y sembró dudas sobre su presencia en la primera fecha del Apertura. “Agustín tiene un esguince moderado en el tobillo derecho. Por ahora le vendamos bien la zona y el lunes (por mañana) tal vez le hagamos alguna radiografía sólo para despejar cualquier duda. En estos casos hay poco por hacer, porque sólo hay que esperar que se desinflame la zona y merme el dolor. Esta semana trabajará aparte y no va a hacer fútbol”, aseguró el médico rojinegro.

MARCELO MANERA

Agustín Alayes estará en el debut.

Y luego dio su punto de vista sobre la presencia del defensor ante Estudiantes. “La idea es que llegue a ese partido. Obviamente lo hablaremos con Roberto (Sensini), pero ese sería el plazo que nos

ponemos. Uno piensa que va a llegar, aunque los tiempos van a estar justos”, señaló. Otra referencia obligada, por la importancia del jugador, es Mauro Formica, a quien se le realizó una resonancia el miércoles para descartar alguna lesión más grave. “El Gato está con una tendinitis en la rodilla derecha. Le hicimos una resonancia para descartar alguna lesión meniscal, que hubiera obligado a una cirugía inmediata. Hablé con él y estaba mejor del dolor, lo que es lógico. Vamos a ver cómo arranca la semana” comentó. Y agregó: “No sé si podrá hacer fútbol el miércoles (amistoso frente a Unión). El sábado debería estar”, comentó Bottoli, dando tranquilidad respecto de una lesión que en un primer momento alarmó a todos. Distinto es el caso de Luis Rodríguez, ya que el ex Atlético Tucumán tiene fatiga muscular. “El Pulga tiene una fatiga en el cuadriceps derecho. En el caso de él el año pasado no hizo pretemporada y tuvo algunas lesiones musculares, por eso será mejor llevarlo con cuidado. Esta semana trabajará en forma diferenciada y tampoco va a jugar el miércoles”, aseguró. Y agregó: “El tema del cuadriceps es

que es una zona traicionera, porque uno puede entrenar al no sentir nada y a lo mejor pateas y te desgarras. Por eso no hay que apurarse”. Por otra parte Bottoli aseguró que Ignacio Fideleff esta semana comenzará a trabajar en su recuperación después de una cirugía en el menisco externo de la rodilla izquierda. “Fideleff esta semana arranca con el gimnasio y la próxima se va a sumar a los trabajos de campo”, confirmó. Otro que entró a la enfermería en Capital Federal fue el juvenil Maximiliano Urruti. “Por suerte no tiene nada serio. Al principio se asustó y por eso pensamos que podía haber alguna ruptura microfibrilar, pero le hicimos los estudios pertinentes y no arrojó ninguna lesión”, señaló el facultativo de Newell’s. Otro que esta semana se sumaría al grupo es Federico Falcone, quien se perdió esta gira por Buenos Aires debido a una pubialgia y se quedó en Bella Vista junto con Daniel Salvatierra y Cristian Lema, otros dos juveniles con lesiones musculares. Por último el doctor Bottoli hizo referencia al estado de salud de Roberto Sensini. “Está muy bien. El lunes arranca de nuevo. Fue un susto, pero ya está recuperado”, comentó.


El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

El Hincha 23

& la gente

MERCADO DE PASES DE PRIMERA DIVISIÓN All Boys Técnico: José Romero (sigue). Llegaron: Matías Saad (Lucerna de Suiza), Cristian Fabbiani (libre), Matías Giordano (Talleres), Hugo Barrientos (Newell's), Eduardo Domínguez (Huracán), Sebastián Grazzini (Racing), Sebastián Ereros (Cerro Porteño), Carlos Casteglione (Panionios de Grecia), Lucas Rimoldi (Iraklis de Grecia), Juan Pablo Rodríguez (Nacional). Se fueron: Pablo Solchaga, Fernando Fayart, Mariano Campodónico, Martín Perelman, Leonel Coudannes, Juan Pablo Rial, Emiliano Díaz, Lautaro Álvarez, Marcos Giménez y José Luis Gómez.

Argentinos Técnico: Pedro Troglio (nuevo). Llegaron: Gonzalo Vargas (Atlas), Carlos Recalde (Cerro Porteño), Sergio Escudero (Corinthians), Miguel Torrén (Belgrano), Nicolás Navarro (River) y Darío Ocampo (Central). Gestiones: G. Rodríguez (Peñarol), Facundo Quiroga (River), Javier Cámpora (Aris Salónica de Grecia), Cristian Canío (Audax Italiano de Chile), F. Escobar y J. C. Fernández (Alianza Lima, de Perú). Se fueron: Ismael Sosa, Santiago Raymonda, Nicolás Peric, Facundo Coria, José Luis Calderón, Nicolás Pavlovich, Matías Caruzzo e Ignacio Canuto.

Arsenal Técnico: Gustavo Alfaro (nuevo). Llegaron: Trípodi (Metropolitano de Blumenau), Alustiza (Xerez de España), Lisandro López (Chacarita), Jorge Ortiz (AIK de Suecia), Ignacio Bogino (Central), Cristian Leiva (San Lorenzo), Andrés Franzoia (Central), Juan Kropuviesa (Boca), Gastón Esmerado (Huracán) y Pablo Aguilar (Potosí). Se fueron: Darío Espínola, Franco Jara, Nico Domingo, Aníbal Matellán y Javier Yacuzzi.

Llegaron: Hernán Rodrigo López (Vélez), Facundo Roncaglia (Espanyol), Gabriel Mercado (Racing) y Juan Pablo Pereyra (Atlético Tucumán). Se fueron: Marcos Angeleri, Mauro Boselli, Clemente Rodríguez, Cristian Cellay, José Sosa, Marcelo Carrusca, Jerónimo Morales Neumann y Diego Galván.

Godoy Cruz Técnico: Omar Asad (sigue). Llegaron: Lucas Ceballos (Desamparados), Emanuel Aguilera (Deportivo Guaymallén), Pablo Miranda (Villa San Carlos), Jorge Piñero Da Silva (CAI), A. Torres (Vélez), Roberto Emilio Russo (Chicago) y Diego Villar (Gimnasia y Esgrima La Plata). Gestiones: Facundo Parra (Chacarita) y Piero Alba (Universitario de Perú). Se fueron: Federico Higuaín, Sebastián Martínez, Cristian Chávez, Daniel Vega, Leandro Torres y Lautaro Formica.

Gimnasia Técnico: Diego Cocca (sigue). Llegaron: Pablo Fontanello (Tigre), Walter Jiménez (Santos Laguna de México), Fernando Pellegrino (Ferro), Alejandro Capurro (Colón), Franco Flores (Gimnasia de Concepción del Uruguay), Abel Masuero (Ferro), Jonatan Chaves (Defensa y Justicia), Alejandro Frezzotti (Chacarita) y Lucas Landa (Barcelona de Ecuador). Se fueron: Roberto Sosa, Marco Pérez, Álvaro Ormeño, Mariano Messera, Diego Villar, Rubén Maldonado, Patricio Graff, Sebastián Romero, Pablo Bangardino, Facundo Imboden y Juan Cuevas.

Huracán Técnico: Héctor Rivoira (sigue). Llegaron: Lautaro Formica (Godoy Cruz), Agustín Peña (Wanderes, Montevideo),

no Herrón.

Lanús Técnico: Luis Zubeldía (sigue). Llegaron: Mario Regueiro (Nacional de Montevideo), Carlos Izquierdo (Atlanta) y Nicolás Ramírez (Chacarita). Gestiones: Paolo Goltz (Huracán). Se fueron: Carlos Quintana, Raúl Quiroga, Cristian Menéndez, Matías Fritzler, Diego González, Emir Faccioli, Roberto Dovetta, Iván Macalik y Maximiliano Velázquez.

Newell's Técnico: Roberto Sensini (sigue). Llegaron: Iván Borghello (Deportivo Quito de Ecuador), Luciano Vella (Independiente), Gabriel Cichero (Caracas de Venezuela), Leandro Velázquez (Vélez), Luis Rodríguez (Atlético Tucumán) y Sebastián Taborda (Defensor Sporting de Uruguay). Se fueron: Juan Manuel Insaurralde, Jorge Achucarro, Joaquín Boghossian, Cristian Núñez, Hugo Barrientos, Cristian Sánchez Prette, Nahuel Roselli y Juan Quiroga.

Olimpo Técnico: Omar De Felippe (sigue). Llegaron: Martín Aguirre (Godoy Cruz), Pablo Jerez (Huracán), Facundo Castillón (Tiro Federal), Diego Galván (Arsenal), Nicolás Bianchi Arce (San Lorenzo) y Juan Tejera (Centro Español de Uruguay). Gestiones: Esteban González (Gimnasia) y Javier Cámpora. Se fueron: Rogelio Martínez, Damián Santín, Federico Barrionuevo, Lucas Consistre, Lucas Rodríguez Pagano, Omar Zalazar y Martín Cabrera.

Quilmes

no, Marcos Brítez Ojeda, Damián Steinert, Sebastián Grazzini, Juan Falcón, Pablo Santillo, Martínez Gullotta y Gabriel Mercado.

River Técnico: Ángel Cappa (sigue). Llegaron: Juan Pablo Carrizo (Lazio), Cristian Nasuti (Aris Salónica de Grecia), Jonathan Maidana (Banfield), Carlos Arano (Aris Salónica de Grecia), Josepmir Ballón (San Martín de Porres, Perú), Walter Acevedo (Independiente), Leandro Caruso (Vélez) y Mariano Pavone (Betis de España). Gestiones: Nicolás Bertolo (Palermo de Italia), Adalberto Román (Libertad de Paraguay) y Guillermo Burdisso (Central). Se fueron: Nicolás Sánchez, Cristian Villagra, Nicolás Navarro, Gustavo Cabral, Oscar Ahumada, Marcelo Gallardo, Diego Barrado, Mauro Rosales, Gonzalo Ludueña, Juan Antonio, Martín Galmarini, Facundo Quiroga, Nicolás Domingo, Rodrigo Archubi y Andrés Ríos.

San Lorenzo Técnico: Ramón Díaz (nuevo). Llegaron: Leonardo López Méndez (Boyacá Chicó de Colombia), Guillermo Pereyra (Murcia de España), José San Román (Tigre), Diego Placente (Burdeos de Francia) y Cristian Tula (Arsenal). Gestiones: Roberto Gamarra (O'Higgins de Chile) y Pablo Velázquez (Libertad de Paraguay). Se fueron: Nereo Champagne, Nicolás Bianchi Arce, Pablo Pintos, Gustavo Campagnuolo, Bernardo Romeo, Cristian González y Cristian Leiva.

Tigre

Técnico: Hugo Tocalli (nuevo). Llegaron: Leandro Gioda (Xerez de Espa-

Técnico: Ricardo Caruso Lombardi (sigue). Llegaron: Fernando Telechea (Santamarina de Tandil), Jorge Córdoba (River de

Luis Rodríguez, de Tucumán al Parque.

Lucchetti, nuevo arquero de Boca.

Pavone, tanque ofensivo para River.

Mariano Martínez (Arsenal), Marcos Brítez Ojeda (Racing), Yonathan del Valle (Táchira), César Montiglio (Atlético Tucumán), Rolando Zárate (Vélez), Carlos Quintana (Lanús), José Otálvaro Arce (Cúcuta) y Angel Morales (Nacional de Uruguay). Gestiones: Cristian Maidana (Spartak), Fernando Lértora (Ferro) y Gabriel Peñalba (Lorient de Francia). Se fueron: Gastón Esmerado, Gustavo Balvorín, Juan Carrizo, Alan Sánchez, Adrián Peralta, Patricio Toranzo, Federico Laurito, Leandro Benegas, Pablo Jerez, Gonzalo García, Nicolás Trecco, Rodrigo Malbernat, Nicolas De Bruno, César Vallejos, Leandro Díaz, Cristian Fernández, Mariano Cosentino, Marcos Moreno, Ariel Mussi, Gino Clara y Eduardo Domínguez.

ña), Nahuel Roselli (Newell's), Charles Aránguiz (Colo Colo), Hernán Galíndez (Central), Sebastián Martínez (Godoy Cruz), Leandro Coronel (Vélez), Oscar Morales y Gustavo Varela (Nacional de Montevideo), Cristian Núñez (Newell's), Juan José Morales (Universidad Católica de Chile), Fabricio Fontanini (Atlético Rafaela), Santiago Raymonda (Argentinos) y Gervasio Núñez (Central). Gestiones: Nicolás Sanchez (River), Lucas Orban (River) y Javier Cámpora (Aris Salónica de Grecia). Se fueron: Sebastián Battaglia Jr., Miguel Caneo, Diego Cardozo, Mauricio Carrasco, Juan Herbella, Ramón Lentini, Emmanuel Martínez, Meza Sánchez, Cristian Piarrou, Marcelo Pontiroli, Walter Ribonetto, Sergio Rodríguez y Facundo Sava.

Montevideo, Uruguay), Denis Stracqualursi (Gimnasia), Lucas Simón (Piacenza de Italia), Ignacio Anzorena (Gimnasia de Mendoza), Daniel Mustafá (Belenenses de Portugal), Pablo De Miranda (Colón), Gastón Díaz (Colegiales), Cristian Trombetta (Leixoes de Portugal), Juan Camilo Angulo Villegas (América de Cali de Colombia), Juan Blengio (Atrómitos de Grecia), Diego Morales (Chacarita), Renzo Vera (Unión) y Silvio Dulcich (Aurora de Bolivia). Gestiones: Mariano Echeverría (Chacarita) y Esteban González (Gimnasia). Se fueron: Rodolfo Arruabarrena, Carlos Luna, Damián Leyes, Maximiliano Oliva, Pablo Fontanello, Leandro Lázzaro, Martín Morel y Néstor Ayala.

Banfield Técnico: Julio Falcioni (sigue). Llegaron: Sebastián Romero (Gimnasia), Jerónimo Barrales (Recreativo de Huelva), Ariel Broggi (Ankaragucu de Turquía), Pablo Santillo (de Racing) y Marcelo Carrusca (Estudiantes). Gestiones: Ezequiel Maggiolo (Nacional de Medellín). Se fueron: Roberto Battión, José Shaffer, Julio Marchant, Luis Salmerón, James Rodríguez, Christian Lucchetti, Mathias Cardaccio, Maximiliano Laso, Guido Di Vanni y Jonathan Maidana.

Boca Técnico: Claudio Borghi (nuevo). Llegaron: Juan Insaurralde (Newell's), Cristian Cellay (Estudiantes), Cristian Lucchetti (Banfield), Damián Escudero (Villarreal de España), Matías Caruzzo (Argentinos) y Gonzalo Fierro (Flamengo de Brasil). Gestiones: Paolo Goltz (Huracán). Se fueron: Nicolás Gaitán, Gabriel Paletta, Luiz Alberto, Breyner Bonilla, Adrián Gunino, Hugo Ibarra, Federico Insúa, Juan Krupoviesa, Guillermo Marino, Morel Rodríguez, Sebastián Prediger, Ariel Rosada y Josué Ayala.

Colón Técnico: Antonio Mohamed (sigue). Llegaron: Ronald Raldes (Maccabi Tel Aviv), Juan Leonardo Quiroga (Newell's), Damián Díaz (Universidad Católica), Federico Higuaín (Godoy Cruz), Cristian Ledesma (Olympiakos de Grecia) y Joaquín Larrivey (Cagliari de Italia). Gestiones: Emilio Zelaya (Rosario Central). Se fueron: Pablo De Miranda, Omar Merlo, Mauricio Mansilla, Jossimar Mosquera, Nicolás Torres, Alejandro Capurro, Facundo Bertoglio, Cristian Pellerano, Federico Nieto y Andrés Ríos.

Estudiantes Técnico: Alejandro Sabella (sigue).

MARCELO MASUELLI

Independiente Técnico: Daniel Garnero (sigue). Llegaron: Roberto Battión (Banfield), Cristian Pellerano (Colón), Germán Pacheco (Atlético Madrid), Nicolás Cabrera (Vélez), Maximiliano Velázquez (Lanús) y Fabián Assmann (Las Palmas de España). Se fueron: Luciano Vella, Walter Acevedo, Ismael Sosa, Darío Gandín y Maria-

Racing Técnico: Miguel Russo (sigue). Llegaron: Patricio Toranzo (Huracán), Iván Pillud (Espanyol de Barcelona, España), Giovanni Moreno (Atlético Nacional de Medellín, Colombia) y Roberto Fernández (Cerro Porteño de Paraguay). Se fueron: Cristian Tavio, Sebastián Rosa-

Vélez Técnico: Ricardo Gareca (sigue). Llegó: Augusto Fernández (Saint Etienne de Francia). Gestiones: Víctor López (Banfield) si vende a Nicolás Otamendi. Se fueron: Rolando Zárate, Pablo Lima, Leandro Caruso, Rodrigo López, Marco Torsiglieri, Leandro Velázquez, Nicolás Cabrera, Ariel Cabral, Leandro Coronel y Facundo Coria.


El Ciudadano

24 El Hincha

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

CENTRAL. ANUNCIÓ ADEMÁS LA LLEGADA DE UN ZAGUERO Y DIJO QUE LA SEMANA QUE VIENE TERMINARÁN CON EL ARMADO DEL PLANTEL

“Los jugadores van a quedar parados” “A menos que firmen un nuevo contrato”, confirmó Norberto Speciale sobre Burdisso y Braghieri La comisión directiva de Central ya tomó una decisión con respecto a la situación de Guillermo Burdisso y Diego Braghieri. Así lo comunicó ayer el presidente canalla Norberto Speciale. “Si no arreglamos los jugadores van a quedar parados, de eso no hay dudas”, sentenció el titular del club. Y además agregó: “Salvo que acepten firmar un contrato por un año más”. Esta decisión adoptada por el presidente seguramente generará distintas opiniones en los hinchas de Central. “Son muy buenos chicos, pero tienen poca experiencia. Se dejan influenciar por ciertos personajes, me refiero a (Fernando) Hidalgo. Y ello hace que no se estén comportando de la manera que a ellos le convienen. Se están manejando de una manera que le conviene a Hidalgo. Entonces se equivocan”, especificó el máximo dirigente. “Yo en ninguna circunstancia voy a dejar de lado el hecho de que más allá de ser un jugador es un ser humano. En la medida que ellos entiendan esto vamos a poder llegar a un arreglo sin ningún tipo de problemas”, puntualizó el mandamás canalla. —En la semana Diego Braghieri expresó que si no es transferido quiere jugar en Central. —Los jugadores no van a jugar, a menos que acepten renovar el contrato 2011/2012. Hay muchos casos de jugadores que han quedado parados. Yo quiero evitar que esto suceda, pero tratándose de jugadores puedo decir que la pelota la tienen ellos. Los jugadores están entrenando normalmen-

“Lucho es el 9 de Central”

ENRIQUE GALLETTO

“Se dejan influenciar por ciertos personajes”, dijo Speciale en referencia a Hidalgo.

te, pero no van a jugar en el equipo titular. A tal punto que nosotros estamos buscando dos zagueros centrales. —¿José Shaffer va a venir a Central? —Entendemos que lo de Shaffer se va a estar resolviendo por estos días. También estamos negociando por un delantero por afuera. —¿A Emilio Zelaya lo van a transferir?

—Lo vamos a vender al equipo que más le reditúe económicamente al club y al jugador. San Lorenzo hizo una oferta que es mejor a lo que, por trascendidos, está dispuesto a pagar Colón de Santa Fe. —¿Milton Caraglio va a seguir su carrera en el fútbol inglés? —Si la oferta que trae Cristian Le Bihan del West Ham por Caraglio es conveniente

El presidente de Central también habló de la continuidad de Luciano Figueroa en el club. “Luciano es y seguirá siendo el nueve de Central, de eso los hinchas que no tengan ninguna duda”, resaltó Speciale. El viernes a la tarde el padre y representante del futbolista mantuvo una reunión con el titular de la institución. El tema fundamental del cónclave fue buscar un consenso en cuanto a la remuneración que percibirá Lucho. “Estamos tratando de allanar el camino para poder hacer algún retoque al contrato que él tiene. Pero acá hay una realidad, nosotros no le podemos cargar ningún tipo de culpa al jugador. Él en su momento firmó un contrato que fue hecho por la anterior dirigencia y nosotros representamos a Central, no solo por lo que firmamos sino también por lo que firmaron otros”, fue la explicación que brindó el presidente. “Lo único que estamos apelando es a un gesto de voluntad del jugador para ver si es que de alguna manera podemos conseguir una merma en el contrato que se firmó en su momento. Nos vamos a reunir el próximo jueves”, dijo Speciale.

para el club va a ser transferido. —¿Cuándo van a terminar de conformar el plantel? —La semana que viene trataremos que esté el equipo. En las próximas horas va a llegar un zaguero. Este jugador estará mañana (por hoy) o el lunes. Es una gestión que hizo Belloso en Buenos Aires y hablamos con Merlo y le interesó.

ROBERTO GUIZASOLA LLEGÓ A LA CIUDAD Y ESTUVO EN ARROYO SECO. LA ENTIDAD DE ARROYITO ADQUIRIÓ EL CINCUENTA POR CIENTO DEL PASE

“Estoy muy contento” Roberto Guizasola llegó ayer a Rosario para convertirse en nuevo jugador de Central. El defensor peruano que viene de jugar en Juan Aurich entrenará por primera vez con sus compañeros el martes, ya que mañana será sometido a la revisión médica a cargo del doctor Hernán Giuria. El Canalla adquirió el cincuenta por ciento de Guizasola en una suma cercana a los trescientos mil dólares. “Lo primero que quiero hacer es agradecer a la gente de Central por el esfuerzo que han hecho. Estoy muy contento por estar acá, y espero demostrarlo cuando empiece el campeonato”, fueron las primeras palabras del marcador de punta en el country de Arroyo Seco mientras aguardaba junto a su representante la llegada del presidente. —¿Qué clase de jugador es Roberto Guizasola?

—Soy un jugador que juega como marcador derecho. Me proyecto mucho y me gusta marcar también. Mi mayor virtud es la salida por mi sector. —¿Por qué elegiste venir a la Argentina para jugar en Central? —El fútbol argentino significa mucho para mí. En las pocas horas que llevo aquí he visto que este club tiene un complejo deportivo que muy pocos equipos de Perú lo tienen. Me gusta mucho estar acá. —¿Qué conocés de tu nuevo club? —Acá hay jugadores como el Kily González, el profesor Merlo, un millón y medio de habitantes. Me voy informando poco a poco. —¿Creés que te puede costar la adaptación? —Ahorita llegué y el frío me cuesta soportarlo porque nosotros todo el día tenemos calor, pero de a poco me voy a ir acostumbrando.

LEONARDO VINCENTI

El lateral peruano se mostró entusiasmado por jugar en Argentina.


El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. ES INMINENTE EL ARRIBO DEL DEFENSOR DE EXPERIENCIA URUGUAYO QUE ANUNCIÓ EL PRESIDENTE NORBERTO SPECIALE

Semana clave

BAVA LLEGA A PRÉSTAMO

Entrenó y mañana firma

A partir de mañana los dirigentes aguardan que se confirme la llegada de cuatro refuerzos más La dirigencia de Central aguarda las respuestas del defensor José Shaffer, del volante Miguel Caneo y del delantero Javier Toledo. Además el presidente Norberto Speciale anunció que en las próximas horas llegará un zaguero central, y según pudo averiguar El Hincha se trataría de un defensor uruguayo de experiencia. Reinaldo Merlo habló ayer con Gonzalo Belloso, quien estuvo varios días en Capital Federal. El entrenador y el secretario deportivo del club volvieron a coincidir en los puestos a reforzar: un enganche, un zaguero central, un marcador de punta por la izquierda y un delantero por afuera. Aunque sobre el arranque del campeonato incorporaría un defensor y un volante más. El acercamiento con el jugador uruguayo se produjo durante la mañana del viernes a través de Gonzalo Belloso, quién después de conocer las pretensiones del inminente refuerzo, habló con el entrenador canalla y éste le dio el okay rápidamente. El marcador de punta por izquierda que quiere Mostaza es José Shaffer. El defensor, cuyo pase pertenece a Benfica de Portugal, resolvería su situación en los primeros días de la semana y desde el seno del cuerpo técnico confían en la negociación llegará a buen término y Shaffer jugará en Central. Miguel Caneo es otro de los jugadores elegidos por Merlo. El volante está entrenando en su club, Boyacá Chicó de Colombia, pero no seguiría. Central ya envió una oferta por Caneo, pero el club colombiano aún no ha contestado. La demora radica en que el presidente de la ins-

Ayer no fue un día más en el entrenamiento canalla de Arroyo Seco. A la llegada de Roberto Guizasola, se le sumó la de Jorge Bava, quien ya trabajó bajo las órdenes de Reinaldo Merlo. El arquero uruguayo firmará un nuevo vínculo con Central por una temporada con opción. “Decidí volver, porque en el momento que me fui, más allá del duro momento deportivo, era conciente que estaba en un equipo grande. La estadía en la B tiene que ser corta y a eso apuntamos. Siempre hubo interés de Central por contratarme. Mi llegada se dilató un poquito porque yo era jugador de Libertad y una vez que resolví la situación me vine para acá”, puntualizó Bava. —¿Consideras que Jorge Broun tiene más chances de comenzar como titular? —No creo. Cuando vine la primera vez también tenía la intención de atajar. Y hoy vengo con la misma idea, sino no hubiera vendido. Pienso que ni yo ni él corremos con ventaja. Cuando me fueron a buscar me dijeron que iba a jugar el que esté mejor y eso es lo que debe ser en cualquier lado.

EL DATO NA

Merlo confía que se pueda resolver favorablemente la llegada de José Shaffer.

titución Ricardo Hoyos se encuentra de vacaciones y aguardan su retorno para definir la cuestión. Otro de los jugadores que responderá durante los primeros días de la semana es el delantero Javier Toledo. El punta jugó

muy poco en Atlético Paranaense y es por esto que logró desvincularse del club brasilero. Más allá de que el futbolista es pretendido por otras instituciones, en Central reina el optimismo con respecto a su llegada.

5 son los refuerzos que llegaron a Central de cara al comienzo del torneo: Cristian González, Jorge Bava, Diego González, Roberto Guizasola y Zarif.

ROSARINA. JUAN XXIII, CENTRAL B, TORITO Y UNIÓN AMERICANA VAN EN BUSCA DE LAS ÚLTIMAS DOS PLAZAS PARA LA ZONA CAMPEONATO

La última chance A partir de las 15.30 comenzará a jugarse la última fecha de la fase clasificatoria en la copa Pinasco, en donde se definirán las dos plazas que restan para completar los siete conjuntos que lucharán por el título y los dos ascensos al Molinas. Hasta ahora los clasificados a la zona Campeonato son Arijón, Provincial, Defensores Unidos, Botafogo y Argentino A. Cuatro equipos tienen la chance de alcanzar los dos últimos lugares; Juan XXIII tiene las mejores posibilidades, ya que logrando un punto en su visita a Gálvez estará adentro. Pero el partido más importante se disputará en cancha de Sparta. Torito, que hace las veces de local, recibirá a Central B con la misión de ganar y de esa manera meterse en la zona Campeonato. En tanto, el canalla, que finalmente puede acceder a la lucha por el título, pero no ascender, deberá conseguir solamente un punto para cumplir el objetivo. El cuarto elenco con chances es Unión Americana. Pero no solamente deberá ganar, enfrenta a Botafogo en Baigorria, sino que también deberá esperar una derrota abultada de Juan XXIII.

Además, por la última fecha jugarán: Social Lux vs. Arijón, Argentino vs. Banco y Defensores Unidos vs. Sarmiento. Provincial le ganará los puntos al desafiliado Lavalle. Por otro lado, en el Molinas se disputará la ante penúltima jornada, en la cual se pueden definir más equipos clasificados a la zona Campeonato (hasta ahora están Newell’s y Tiro Federal), y los que acompañarán a Morning y Alianza Sport en la zona Permanencia. Sin dudas los dos partidos más atrayentes se jugarán en la zona sur. Por un lado, Río Negro visitará a Tiro Suizo y a pocas cuadras Oriental recibirá a Mitre de Pérez. Tanto el conjunto de barrio Belgrano como el aurinegro luchan por el primer puesto de la zona A. El resto de la 13ª fecha será el siguiente: Sagrado Corazón vs. Griffa, Renato Cesarini vs. Coronel Aguirre, Morning vs. Newell’s, Unión de Álvarez vs. Tiro Federal, Central vs. Central Córdoba y Pablo VI vs. Alianza Sport. En tanto, por la primera C se pondrá en marcha la 13ª fecha con estos en-

SOFÍA KOROL

Los dos equipos con más chances de avanzar: Juan XXIII y Central B.

cuentros: María Reina vs. General Paz, Olimpia vs. Águilas, Central Córdoba “B” vs. 1° de Mayo, Adiur vs. Argentino “B”, Semillero vs. Bancario, Reflejos vs. Valencia y San Telmo de Funes vs. Inter. Li-

bre quedará 7 de Septiembre y San Roque le ganará los puntos a Instituto que presentó problemas en el fichaje de sus jugadores y quedó provisoriamente suspendido.


El Ciudadano

26 El Hincha

& la gente

Domingo 25 de julio de 2010

MERCADO DE PASES DE LA B NACIONAL Aldosivi

Chacarita

Técnico: Salvador Daniele (sigue). Llegaron: Nicolás Demaldé, Marcelo Galarza, Enrique Seccafién, Martín Cabrera, Marcelo Vega, Javier Molina y Matías Gigli. Renovaron Sebastián Pena, Diego Martínez y Darío Cajaravilla. Volvió Joel Carli. Se fueron: Paolo Frangipane, Jorge Velázquez, Emiliano Gianunzio, Leandro D'Amico, Juan Manuel Aróstegui, Iván Nadal, Carlos Marinelli, Santiago Pérez, Juan Martín Gallego, Alejandro Aguirre, Daniel Chaves, Mario Esponda, Edelmiro Martinich, Gonzalo Scoles, Martín Curuchet, Juan Ignacio Briones, Leandro Páez y Gonzalo Vicente.

Técnico: Marcelo Fuentes (nuevo). Llegaron: Mariano Sabadía, Pablo Vergara, Fabián Santana, Damián Toledo, Luis Gonzalo Bustamante, José Carlos Tabares, Ezequiel Lázaro, Mauro Villegas, Leandro Benítez, Carlos Morel, Fernando De La Fuente y Pablo Aguilar. Se fueron: Matías Alustiza, Lisandro López, Cristian Grabinski, Fernando Crosa, Daniel Pereira, Alejandro Frezzotti, Emanuel Centurión, Omar Zarif, Sebastián Sciorilli, Diego Morales.

Almirante Brown Técnico: Blas Giunta (sigue). Llegaron: Federico León, Iván Centurión, Federico Maraschi, Alejandro Mena, Gabriel Gandarillas, Matías Carabajal, Rodrigo Díaz, Jonathan Schunke y Ariel Cólzera. Renovaron: Daniel Bazán Vera, Román Díaz, César Monasterio, Sebastián Deláguila, Se fueron: Rubén Darío Ferrer y Walter Mendoza.

Atlético de Rafaela Técnico: Carlos Trullet (sigue). Llegaron: César Carignano, Carlos De Giorgi, Juan Martín Pietravallo, Nicolás Aguirre, Juan Ramón Fernández y Federico González. Vuelven Matías Zbrun y Gabriel Tomassini. Renovaron: Iván Juárez y Alexis Nicolás Castro. Se fueron: Alexis Blanco, Sergio Sanabria, Germán Cáceres, Fernando de la Fuente, Fabricio Fontanini y Matías Gigli.

Defensa y Justicia Técnico: Carlos Ramacciotti (sigue). Llegaron: Pablo Andretich, Eduardo Méndez, Marcelo Guerrero Gorriarán, Darío Espínola y Ramiro Biscarri. Renovaron: Fernando Lorefice, Darío Benedetto, Marcelo Cardozo y Víctor Cuesta. Se fueron: Mariano Sabadía, Bernardo Leyenda, Maximiliano Gagliardo, Nicolás Foglia, Lucas Valdemarín , Rolando García Guerreño, Osvaldo Ortiz Zarza, Cristian Barinaga, Cristian Canhué, Patricio Pérez, Juan Martín, Nicolás Kissner, Facundo Fernández, Claudio Greco, Marcos Ramírez, Ricardo González y Fernando Montenegro.

Pajón, Guido Milán, Gustavo Britos, Pablo Bangardino, Gustavo Balvorín, José Luis Martínez Gullotta, Darío Salomón, Cristian Piarrou, Nicolás Pisano y Luis Machado. Se fueron: Martín Bernacchia, Jeremías Caggiano, Germán Castillo, Marcelo Barreña, Alcides Píccolli, Eemanuel Fernandes Francou y Juan Arraya.

Independiente Rivadavia Técnico: Roberto Trotta (sigue). Llegaron: Diego Menghi, Julio Fabián Mozzo, Augusto Mainguyague, Agustín Vistarop, Hernán Castría, Marcelo Méndez, Julio Mozzo, Fabián Roskos y Luis Salmerón. Renovaron: Fernando Alloco, Claudio Fileppi, Mauricio Ferradas y Gabriel Solís. Se fueron: Juan Ignacio Carrera, Gabriel Loeschbor, Guillermo Franco, Leopoldo de la Vega, Ariel Seltzer, Daniel Garipe, Rodrigo Díaz, Gabriel Bustos y Gabriel Roth.

Instituto de Córdoba

ñez, Hernán Galíndez, Paúl Ambrosi, Santiago García, Martín Cárcamo, Yamil Cosenza, Abel Espinoza, Mario Vallejo y Matías Mologni.

San Martín de Tucumán Técnico: Carlos Roldán (sigue). Llegaron: Gustavo Ibáñez, David Robles, Leandro De Muner, Gabriel Bustos, Juan Casado, Raúl Gorostegui, Matías Córdoba y Daniel Pereira. Renovaron: Julio Cesar López, Pablo de Muner, Facundo Oreja, Germán Noce y Pablo Cantero. Se fueron: Sebastián Cuerdo, Marcelo Berza, Diego Trotta, Fabio Pieters, Félix Décima, Elvio Martínez, Lihué Prichoda, Gastón Montero, Héctor Álvarez, Aldo Visconti, Marcelo Berza y Nievas Escobar.

San Martín de San Juan Técnico: Darío Franco (nuevo). Llegaron: Leonardo Corti, Luciano Pocrnjic, Marcos Galarza, Sebastián Penco, Daniel Díaz, Maxi Herrera, Damián Canuto, Ezequiel Videla, Reinaldo Alderete, Diego Nadaya, Maximiliano Barreiro, Diego Roberto Sosa, Raúl Quiroga, Gastón Caprari, Roberto Floris, José Luis García, Cristian Grabinski, Raúl Zamponi, Gerardo Acosta y Pablo Melo. Se fueron: Luis Tonelotto, Omar Gallardo, Mariano Torresi, Leandro Becerra, Walter Cuevas, Jonathan Belforte, Líder Mármol, Milton Galiana, Gastón Stang, Guillermo Pereyra y Raúl Damiani.

Técnico: Felipe de la Riva (sigue). Llegaron: Esteban Cassino, Pablo Rodríguez, Diego Ceballos, Maximiliano García, Ramiro López, Simón Ramírez, Nicolás Minici, Marcelo Pontiroli, Roberto Tucker, Juan Olivares y Diego Sequeira. Renovaron: Leonel García y Mauricio Almada. Se fueron: Enrique Seccafién, Mauro Al-

Técnico: Claudio Vivas (nuevo). Llegaron: Jorge Gastón Ribolzi, René Lima, Raúl Damiani, Gustavo Fernández, Eduardo Rergis Borja, Pedro Dioniso Balbuena, Facundo Alfonso, Mariano Torresi, Ramón Lentini y Milton Galiana. Renovaron: Iván Furios, Martín Zapata, Osvaldo Barsottini, Julio Chiarini y Facundo Erpen. Se fueron: Marcelo Bonetto, Facundo Agustinoy, Silvio Romero, Mariano Vergara, Leandro Zárate, Eial Strhaman, Sergio Sanabria, Augusto Mainguyague, Nery Lima, Diego Nadaya, Ezequiel Lázaro, Díaz Nachar, Federico García y Pa-

Kily, emblema que vuelve a Arroyito.

Stang, una leyenda en Ludueña.

Campodónico, goles para Belgrano.

dave, Luciano Cipriani, Franco Armani, Eduardo Méndez, Mauro Pajón y Maximiliano Barreiro.

blo Monsalvo.

vier López, Claudio Greco, Diego Calgaro, Mario Vallejo y Lihué Prichoda. Se fueron: Nilo Carretero, Juan Pablo Vojvoda, Franco Lazzaroni, Facundo Castillón, Nicolás Medina, Exequiel Benavídez, Leandro Ledesma, Silvonei Ferreira, Pablo Aguilar, Luis Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Hugo Urruti, Franco Sbuttoni, Alan Hayes y Nicolás Césare.

Deportivo Merlo

Tiro Federal Técnico: Diego Osella (nuevo). Llegaron: Darío Capogrosso, Franco Miranda, Elvio Martínez, Gastón Stang, Ja-

Atlético Tucumán Técnico: Enrique Hrabina (nuevo). Llegaron: Omar Gallardo, Héctor Álvarez, Leandro Becerra, Martín Pautasso, Julio Buffarini, Cristian Tavio, Pablo César Leguizamón Arce y Walter Cuevas. Renovaron Javier Páez y Deivis Barone. Se fueron: Luis Rodríguez, Emanuel Giglioti, Cesar Montiglio, Andrés Bressán, Claudio Sarría, Juan Pablo Pereyra, Jonathan Blanes, Matías Villavicencio, Raúl Saavedra y Juan Azconzábal.

Belgrano de Córdoba Técnico: Jorge Guyón (sigue). Llegaron: Andrés Ríos, Mariano Campodónico, Mauricio Ferney Casierra y Gabriel Loeschbor. Siguen: César Pereyra, Juan Carlos Olave y el colombiano Juan Mahecha. Se fueron: Pier Miqueas Barrios, Franco Vázquez, Martín Pautasso y Osvaldo Miranda.

Boca Unidos Técnico: Juan Amador Sánchez (nuevo). Llegaron: Nereo Fernández, Luis Tonelotto, Hugo Prieto, Juan Ignacio Acosta Cabrera, Alejandro Meloño, César González, Maximiliano Lombardi, Jonathan Belforte, Aldo Visconti, Juan Manuel Babak y Nahuel Santos. Renovaron: Cristian Mazzón, Franco Amaya y Leonardo Baroni. Se fueron: Gastón Carabajal, Gaspar Páez, Gastón Caprari, Claudio Bustos, Cristian Rami, Leonardo Díaz, Néstor Villalba y Juan Pablo Cárdenas.

Com. Actividades Infantiles Técnico: Jorge Vivaldo (nuevo). Llegaron: Lucas Crespín, José Pablo Burtovoy, Facundo Talín, Luis Rodríguez y Luis Funes. Se fueron: Mauro Villegas, Jorge Armando Carlos Piñero Da Silva, Sebastián Vidal, Alejandro Meloño y César González.

Ferro Carril Oeste Técnico: José María Bianco (sigue). Llegaron: Nereo Champagne, Oscar Altamirano, Pablo Pereira, Sergio Meza Sánchez, Juan Pablo Raponi, Martín Bernacchia, Germán Leonforte, Juan Manuel Herbella, Juan Manuel Sosa, Roberto Dovetta, Brahaman Sinisterra, Facundo Imboden y Facundo Sava. Renovaron: Gonzalo Abán y Patricio González. Se fueron: Gonzalo Castellani, César Carignano, Diego Castaño, Micheal Etulain, Jonathan Schunke, Abel Masuero, Leandro Testa, Sergio Spraggón, Cristian Zermattén, Damián Toledo, Matías Díaz, Diego Coria, Lucas Nania y Fernando Pellegrino.

Gimnasia de Jujuy Técnico: Francisco Ferraro (nuevo). Llegaron: Ivan Macalik, Walter Zunino, Guido Di Vanni, Nilo Carretero, Mauro

Patronato de Paraná Técnico: Ricardo Zielinsky (nuevo). Llegaron: Fernando Cravero, Agustín Bossio, Fernando Fayart, Gabriel Roth, Julio Moreyra y Mauricio Mansilla. Renovaron: Walter Andrade, Gabriel Graciani, Lucas Márquez, Sebastián Bértoli, Emmanuel Urresti, Víctor Soto, Néstor Espínola, Mariano Echagüe, Leonardo Ferrero, Cristián Devallis, Claudio Weinzettel, Augusto Prono y Edgardo Brittes. Se fueron: Nicolás Bianchini, Gabriel Zubinikar, Cristian Díaz, José Mancuello, Carlos Morel, Diego Leclercq y Víctor Muller.

Rosario Central Técnico: Reinaldo Merlo (nuevo). Llegaron: Cristián González, Omar Zarif, Diego González, Roberto Guizasola y Jorge Bava. Sigue: Luciano Figueroa. Se fueron: Martín Astudillo, Darío Ocampo, Ignacio Bogino, Gervasio Nú-

Unión de Santa Fe Técnico: Frank Darío Kudelka (nuevo). Llegaron: Cristian Gaitán, Jorge Velásquez, Matías Alejandro Quiroga, Juan Pablo Cárdenas, Raúl Bernay, Sebastián Vidal, Nicolás Ethiel Kissner, Juan Pablo Avendaño, Leandro Zárate y Pablo Pérez. Volvió Fernando Márquez. Renovaron: Alejandro Limia, Nicolás Correa y Paulo Rosales. Se fueron: Diego Calgaro, Gonzalo Saucedo, Jorge Torres, Derlis Cardozo, Ariel Cólzera, Hernán Buján, Ricardo Pagés, Matías Arrúa, Renzo Vera, Lucas Pratto, Claudio Guerra, Matías Donnet y Cristian Taborda.


Domingo 25 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

AMISTOSOS. EN EL LIBERTADORES DE AMÉRICA ESTUVO PRESENTE SERGIO KUN AGÜERO. ARGENTINOS SUMÓ A DARÍO OCAMPO

NA

El Kun estuvo en la platea del Rojo junto a Julio Comparada y César Luis Menotti.

TÉLAM

Silva disputa el balón con Leonardo Sigali en el triunfo de Vélez sobre el Tomba.

Buscan ritmo y juego Independiente sólo empató con Defensa y Justicia. Ganaron San Lorenzo, Vélez, Lanús y Gimnasia Con la presencia de Sergio Kun Agüero en el Libertadores de América, Independiente aburrió y no pasó del empate ante Defensa y Justicia. De cara al debut oficial en el torneo Apertura frente a Vélez Sarsfield, el conjunto rojo mostró falta de rodaje y una preocupante carencia de ideas para superar a un adversario que se replegó y buscó salir de contra para lastimar. El técnico Daniel Garnero utilizó el esquema táctico que venía implementando: 4-2-3-1 y contó con la reaparición de Carlos Matheu, recuperado de la rotura de ligamentos que sufrió con la selección argentina. En tanto, en Liniers, Vélez Sarsfield derrotó a Godoy Cruz por 2-1 con goles de

Maximiliano Moralez de penal y Jonathan Cristaldo, mientras que Jorge Curbelo había empatado para los mendocinos. También jugó Lanús, que le ganó a Ferro por 3-1 con tantos de Nicolás Ramírez, Marcos Aguirre y Gonzalo Castillejos, mientras que para el visitante había abierto el marcador Gonzalo Abán. Lanús, aguarda por la definición del pase del brasileño Jadson Viera a Vasco Da Gama y la llegada de Paolo Goltz de Huracán. A su vez, San Lorenzo se clasificó finalista de la Copa de Invierno 2010, al vencer a Quilmes por 1-0, con un cabezazo del defensor Cristian Tula, en la cancha de Racing Club y el próximo sábado jugará la final del certamen ante la Academia.

BOCA. EL TÉCNICO IMAGINA UN EQUIPO SIN JUAN ROMÁN RIQUELME

En el equipo de Boedo, el lateral José San Román y el colombiano Leonardo López Méndez, se presentaron oficialmente con la camiseta azulgrana. El que por fin pudo festejar fue Gimnasia y Esgrima La Plata, que con dos goles de cabeza de Álvaro Navarro y Lucas Landa, se impuso 2 a 0 a Unión de Santa Fe en el Bosque con la presencia de tres mil hinchas. Por último, Argentinos Juniors, campeón del Clausura 2010, incorporó al volante Darío Ocampo, ex Vélez y Central y se transformó en el sexto refuerzo del equipo de Pedro Troglio. Hasta aquí llegaron: los defensores Sergio Escudero y Miguel Torrén, los delanteros Gonzalo Vargas y Eial Strahman y el arquero Nicolás Navarro.

“SIEMPRE SUEÑO CON VOLVER” El delantero de la selección argentina y Atlético Madrid de España, Sergio Agüero presenció el empate de Independiente ante Defensa y Justicia y a pesar de que no quiso hacer declaraciones afirmó que todos los días sueña con ponerse nuevamente la camiseta roja: “Benjamín (su hijo) ya es socio e hincha del club. Yo sueño con jugar acá desde el día que me fui”. Y con respecto al conjunto de Daniel Garnero dijo: “Creo que el equipo se está armando y estoy ilusionado como todos los hinchas de que haremos un muy buen campeonato”.

RIVER. DESDE LAS 17, JUEGA CON JUVENTUD ANTONIANA DE SALTA

Borghi pierde la fe Quiere el triangular Claudio Borghi, técnico de Boca, imagina un equipo sin Juan Román Riquelme para al arranque del Apertura, a raíz del conflicto existente entre el jugador y el club por la renovación del contrato. El entrenador dijo estar dolido por el enojo del enganche, quien se molestó porque el DT haya señalado que la situación entre el futbolista y la dirigencia estaba “arreglada en un 80 por ciento”. “Es injusto que se haya enojado porque dije que estaba hecho al 80 por ciento. La información nos llegaba tarde. Eso me contaban los periodistas allá. Yo dije muchas veces que lo quiero en mi equipo”, precisó Borghi, quien agregó que hizo todo lo que había que hacer para convencerlo de que siga, aunque admitió que ya no puede hacer mucho más. “No tengo ninguna información, hace rato que estoy esperando. Hay una parte que no depende de mí, que es la eco-

nómica. No manejo la economía del club, sino lo primero que haría sería subirme el sueldo”, indicó en declaraciones televisivas. Además, aseguró que llegará ningún jugador “en caso de que no arregle Riquelme”, al tiempo que sostuvo que van a “esperar todo el tiempo que el presidente (Jorge Amor Ameal) crea necesario”. “Todos queremos que Riquelme juegue en Boca. Todos los días hablo con los dirigentes pero las negociaciones van tomando distinto rumbo”, evaluó el DT, que sostuvo que como Román “tiene para cinco meses de recuperación, las negociaciones se estiraron de esta manera”. El plantel de Boca regresó ayer al país tras una gira por Oceanía, que incluyó dos amistosos (uno en Australia y otro en Nueva Zelanda), y antes de eso un encuentro en Brasil frente a Palmeiras.

River enfrentará hoy Juventud Antoniana, del torneo Argentino A, en el cierre del triangular “Copa Cerveza Salta”, que se disputa en la ciudad capital de la provincia norteña. El partido se jugará desde las 17 en el estadio Padre Ernesto Martearena y será televisado por TyC Sports. River realiza la pretemporada en Salta, preparándose para el torneo Apertura que comenzará el viernes 6 de agosto. El equipo que dirige Ángel Cappa viene de golear por 3-0 a Central Norte, con tantos de Leandro Caruso. Con empatar, hoy el Millonario podrá adjudicarse el torneo, ya que Central Norte y Juventud Antoniana empataron 0-0. Más allá de los resultados y de la probable obtención de este triangular, la meta de River es el Apertura. En ese sentido, el máximo referente del equipo, Ariel Ortega, resaltó que “el objetivo es

salir campeón”. “En River hay que luchar siempre el campeonato, la historia así lo indica y por eso hay que tener una mentalidad ganadora para conseguir grandes cosas”, comentó el Burrito. Por su parte, Cappa dijo que para completar el plantel le faltan un enganche y un mediocampista por la izquierda. “Si bien contamos con jóvenes como Mauro Díaz y Manuel Lanzini, que son dos grandes proyectos, necesitamos en ese puesto a alguien con presente”, afirmó el director técnico. River se ha reforzado para el Apertura con Juan Pablo Carrizo, Jonatan Maidana, Carlos Arano, Josepmir Ballón, Walter Acevedo y Leandro Caruso. El equipo para enfrentar hoy a Juventud Antoniana incluir a Carrizo; Paulo Ferrari, Maidana, Crisian Nasuti, Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda, Lanzini; Diego Buonanotte, Ortega y Caruso.


28 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. EL CONJUNTO DE BARRIO LUDUEÑA NO PUDO REPETIR LO HECHO EN EL PRIMER AMISTOSO CON BOCA UNIDOS DE CORRIENTES

Derrota en Santa Fe El Tigre cayó 3 a 1 frente a Colón. Fuertes por dos y Rivarola, los goles del local. Armani descontó para Tiro La visita ante Colón en Santa Fe terminó con derrota para Tiro Federal, que no pudo repetir lo hecho ante Boca Unidos de Corrientes en el primer amistoso y cayó 3 a 1 frente al conjunto que dirige Antonio Mohamed. El histórico goleador del Sabalero, Esteban Fuertes, marcó en dos oportunidades, mientras que Pirulo Rivarola puso cifras definitivas al partido luego de que Armani descontara para los de Ludueña. El once elegido por Diego Osella formó con Darío Capogrosso, Ezequiel Vallejo, Juan Francisco Casarini, David Charles Pérez y Claudio Greco; Elvio Martínez, Gonzalo Cozzoni, Gastón Menicocci y Nicolás Croce; Javier Rossi y Leandro Armani. En tanto que los dirigidos por el Turco Mohamed salieron a la cancha con Diego Pozo; Maximiliano Caire, Salustiano Candia, Ronald Raldes y Juan Quiroga; Iván Moreno y Fabianesi, Cristian Ledesma, Germán Rivarola y Damián Díaz; Federico Higuaín y Esteban Fuertes. Al cabo de un tiempo de 40 minutos y el restante de 35, Colón exhibió su gran poderío ofensivo encarnado en la figura del Bichi Fuertes, quien se mostró letal. El Tigre buscó lastimar con la sociedad que conformaron Elvio Martínez, Javier Rossi y Leandro Armani en el ataque, de gran rendimiento durante toda la pretemporada. El ex jugador de San Martín de Tucumán volvió realizar una buena actuación frente al Sabalero, rectificando el excelente momento futbolístico que está atravesando desde que arribó a la institución. Otra buena noticia para el equipo de Osella es el regreso a las canchas de Eduardo Vilce. El mediocampista volvió al ruedo luego de varios meses de inactividad e ingresó algunos minutos en la segunda etapa para el equipo titular, para luego estar desde el arranque en el segundo cotejo disputado por los suplentes de ambos clubes

EL MEDIOCAMPISTA SE INCORPORARÁ MAÑANA A LOS ENTRENAMIENTOS EN CAMIONEROS

Prichoda, otro que se suma Luego de varios días de incertidumbre, Lihué Prichoda finalmente selló su vínculo con Tiro Federal y mañana se unirá a los entrenamientos bajo las órdenes de Diego Osella. “Con la llegada de Prichoda completamos los refuerzos que había pedido el entrenador”, declaró a este diario el mandamás de la institución de barrio Ludueña, Carlos Dávola, quien además dejó entrever que Tiro Federal no contratará más jugadores. De esta manera, el ex jugador de Racing de Avellaneda y San Martín de Tucumán se convirtió en el último refuerzo en sumarse al plantel que afrontará el campeonato de Primera B Nacional frente a Chacarita en el Fortín de Ludueña. La incorporación de Prichoda se llevó a cabo por expreso pedido del técnico, quien había solicitado un volante por derecha, puesto que hasta ahora ocupó Elvio Martínez con muy buenos resultados.

(ver aparte). Mientras que la delantera y el mediocampo ya perecen estar definidos, el técnico aún espera por la puesta a punto de Gastón Stang, Franco Miranda y Javier López, tres de las últimas incorporaciones que todavía aguardan para hacer su debut con la camiseta de Tiro Federal. De esta manera, Osella tendrá muchas más opciones para elegir en la zona defensiva, ya que hasta ahora el único refuerzo utilizado en línea de fondo fue el lateral Claudio Greco, quien ya actuó como marcador de punta por las dos bandas. Por derecha en el primer amistoso con victoria ante Boca Unidos de Corrientes y por izquierda en la tarde de ayer.

NA

El pase de Prichoda pertenece a Racing pero proviene de San Martín de Tucumán.

LOS SUPLENTES TAMPOCO PUDIERON Al término del primer cotejo entre los titulares, que finalizó con victoria 3 a 1 para el Sabalero, llegó el turno de que los suplentes se exhiban ante la atenta mirada del entrenador Diego Osella. El once elegido por el técnico para disputar el segundo encuentro salió a la cancha con Miguel Cárdenas, César Restano, Manuel Gutiérrez, Eduardo Neumayer y Nicolás Benítez; Héctor Rueda, Gustavo Maccarone, Eduardo Vilce y Emanuel Pajón; Gastón Pent y Bernardo Cuesta. A pesar de que Eduardo Vilce adelantó

a Tiro en el marcador, los dirigidos por Mohamed lograron torcer la historia y finalmente se impusieron por 3 a 1, emulando el mismo marcador que en el cotejo inicial. Mañana el plantel estará regresando a los entrenamientos en Camioneros y se espera una jornada de doble turno. Es que el equipo que comanda Diego Osella tiene programado una agenda a puro ritmo para esta semana: amistosos el miércoles a las 15.30 con Rosario Central en el Gigante y el viernes con Unión de Santa Fe en el Fortín de Ludueña, con horario a confirmar.

CENTRAL CÓRDOBA. MATÍAS JUÁREZ, MARIANO VIGNA, GUSTAVO VENTO Y DIEGO MUSLERA SELLARON SU VÍNCULO CON LA INSTITUCIÓN

El Charrúa suma refuerzos La semana previa al inicio del campeonato de Primera C está por comenzar y los directivos de Central Córdoba se apresuran para terminar de sellar las últimas incorporaciones. Si bien las noticias más relevantes por estos días en el barrio de Tablada son las llegadas de Eduardo Bustos Montoya y Federico Arias, en la noche del viernes Matías Juárez, Mariano Vigna, Diego Muslera y Gustavo Vento cerraron su vínculo con el Charrúa para tranquilidad del entrenador Marcelo Vaquero. De esta manera, el Matador sigue sumando refuerzos a su ya numeroso plantel, con la intención de cumplir el objetivo trazado de volver cuanto antes a la Primera B Metropolitana. El desafío es grande y así lo entendieron los directivos de Tablada, que confiaron en Vaquero para armar el plantel que buscará ascender rápidamente.

Si bien el campeonato todavía no arrancó, los hinchas del Charrúa se ilusionan con los refuerzos que ya llegaron y con los que están por llegar. Roberto González, Alejandro García, Germán Medina, Nicolás Canessa y Paulo Killer son algunos de los nombres más importantes que ya sellaron su vínculo con el club. Ahora solo resta esperar a que la dirigencia cierre trato con Eduardo Bustos Montoya y con Federico Arias para que la ilusión sea aún más grande. “El Tati terminó jugando en Temperley, pero igualmente se tiene que acondicionar un poquito más. De todas maneras, creemos que en un par de semanitas ya va a estar en óptimas condiciones. En el caso de Arias, también viene entrenando muy bien y en la medida que vaya progresando con el correr de las prácticas se decidirá cuando este listo para jugar”, opinó

Marcelo Vaquero sobre el estado físico de los dos ex jugadores de Rosario Central. “Si todo va bien, la semana que viene voy a hacer un poquito de fútbol para empezar a ponerme ciento por ciento. Obviamente no voy a estar diez puntos, pero quiero comenzar ya mismo para poder jugar”, aclaró Bustos Montoya, quien luego volvió a insistir: “Tengo muchas ganas de estar, pero aún tenemos que definir la parte contractual. Durante esta semana me sentaré con los directivos para intentar llegar a un acuerdo”. De modo que así están las cosas por el barrio de Tablada. El debut el próximo sábado ante UAI Urquiza ya se palpita por los alrededores del Gabino Sosa, en tanto que Vaquero y el resto del plantel siguen entrenando mientras aguardan la definitiva contratación de Eduardo Bustos Montoya y Federico Arias.

Puntapié inicial en la B La pelota ya comenzó a rodar en las canchas del ascenso y la Primera B Metropolitana tuvo el honor de ser la primera categoría del país en volver a la acción. En el mediodía de ayer, Tristán Suárez recibió en su estadio a Nueva Chicago, y al cabo de los 90 minutos el local se impuso por 2 a 1. El resto. La primera fecha del torneo de Primera B Metropolitana arrojó los siguientes resultados: Estudiantes (BA) 1, Comunicaciones 0; Colegiales 0, Villa San Carlos 1; Acassuso 2, Morón 2; Social Español 0, Armenio 1; San Telmo 1, Almagro 0; Atlanta 1, Brown (Adrogué) 0. Al cierre de esta edición, Defensores de Belgrano jugaba en su estadio ante el recientemente ascendido Barracas Central. La jornada continuará esta tarde cuando Los Andes reciba a Sportivo Italiano, mientras que Flandria hará lo propio con Platense, otro de los equipos que bajó de divisional.


El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

El Hincha 29

& la gente

VOLEY. WEBER ASUMIÓ EL FRACASO

BÁSQUET. ADEMÁS JUGARÁN EL LÍDER, EL TALA ANTE ATLÉTICO FISHERTON. DEBUTA JUAN EN CENTRAL

Despedida con catorce caídas

Se va la primera

La selección Argentina de vóley se despidió de la Liga Mundial con una nueva derrota, esta vez ante Serbia (3-0) y terminó el certamen con 14 derrotas en 14 partidos. El equipo de Javier Weber tuvo demasiados cambios y altibajos a lo largo de la liga, y el Final Six disputado en Córdoba no fue la excepción. Luego de la ajustada caída ante Brasil (3-2) parecía haber una pequeña luz de esperanza al final del camino pero nada de eso sucedió. Los parciales de 25-18, 25-19 y 28-26 ante los europeos, hablan por sí solos del flojo momento del equipo nacional. Estos datos no hacen más que generar preocupación en el cuerpo técnico a solo dos meses del Mundial de Italia. La base de la selección parecía no tener dudas, pero con los bajos rendimientos de algunos “históricos” como Gabriel Arroyo o Alejandro Spajic, más los inconvenientes físicos de Pablo Meana, lo que parecía seguro se transformó en interrogante. Es por eso que los campeones sudamericanos juveniles como Rodrigo Quiroga, Facundo Conte y hasta el rosarino Sebastián Solé, quienes iban a ser llevados de a poco a la elite mundial debieron acelerar su crecimiento y cargar con la responsabilidad de conseguir resultados. El propio Weber asumió como un “rotundo fracaso” esta campaña internacional del seleccionado nacional. “Quiero decir públicamente que los jugadores entregaron todo, hicieron todo lo que les pedí y realmente no hemos conseguido lo buscado. Asumo toda la responsabilidad”, declaró el entrenador en la conferencia de prensa posterior a la derrota ante Serbia. El ex armador admitió que los rivales argentinos en la competencia “desnudaron por completo cuál es la realidad” del equipo nacional y desestimó la legitimidad de la posición alcanzada en la Liga Mundial 2010: “No podemos decir que estamos entre los seis mejores equipos. Catorce derrotas consecutivas demuestran lo contrario”, analizó. De cara al futuro, Weber confió en que “Argentina tiene más de lo que mostró” pero recalcó la necesidad que los jugadores entiendan “algunas cuestiones importantes” de cómo se juega en el más alto nivel. “Nuestros jugadores no tienen la envergadura física de los serbios, rusos o polacos, que tienen hombres de más de dos metros parados frente a la red. Debemos contrarrestar esa carencia con gran entrega y técnica”, explicó. Por otra parte, Rusia se convirtió en el primer finalista al vencer a Serbia por 3-0 (26-24, 25-15 y 25-20), mientras que al cierre de esta edición jugaban Brasil y Cuba.

Arranca el Clausura y se destaca el clásico entre Tiro Suizo y Saladillo En la máxima categoría hoy se iniciará la primera fecha del torneo Clausura, postergada un mes atrás por la disputa del cuadrangular final del Apertura. Como se juega el torneo interasociaciones Sub 19, hay cuatro partidos que pasaron para el miércoles.

Desde las 20.30 habrá duelos interesantes, entre los que se destaca el clásico entre Tiro Suizo y Saladillo. Ambos elencos llegan necesitados de puntos para salir de una complicada situación en la lucha por la permanencia, por lo que se espera un juego sin concesiones. Mientras Tiro está en puesto

CLAUSURA Y GENERAL EQUIPO

LEONARDO VINCENTI

Agustín Chiana, protagonista del interesante duelo entre El Tala y Fisherton.

ARGENTINA CAYÓ 71-60

Derrota en Venezuela El seleccionado argentino de básquet de mayores perdió ante Venezuela por 71 a 60, en la final del torneo cuadrangular internacional por la Copa Bicentenario, que se jugó en el Polideportivo José María Vargas de la ciudad de Caracas. Los parciales del encuentro fueron los siguientes: Venezuela 20-19, 39-34, 50-43, y 71-60. En el seleccionado albiceleste se destacaron los pivotes Juan Gutiérrez y Román Gon-

Rosario invicto y en semis

TÉLAM

El seleccionado rosarino de básquet terminó primero e invicto en el grupo B del torneo provincial Sub 19 y esta tarde jugará la instancia de semifinales. El equipo de Gabriel Tomassetti venció a Oeste (104-62), a Rafaela (83-57) y Reconquista (104-51) demostrando un muy buen nivel colectivo e individual. Ante Reconquista, los chicos rosarinos tuvieron como figura a Ezequiel Cassinelli, co-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

El Tala Red Star Sportsmen Gimnasia Temperley Alumni Atalaya Echesortu Unión y P. Saladillo Central Fisherton Libertad Tiro Suizo Regatas Estudiantil

Ptos

6 6 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 3

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

EQUIPO

Ptos

Temperley Central Sportsmen Fisherton Estudiantil Regatas Alumni Atalaya El Tala Echesortu Red Star Unión y P. Libertad Saladillo Gimnasia Tiro Suizo

32 31 31 30 28 28 28 28 28 28 26 25 24 23 23 19

MUNDIAL SUB 17 DE FRANCIA zález, con 21 y 19 unidades, respectivamente. Mientras que en el representativo vinotinto sobresalieron el pivote Luis Bethelmy con 21 tantos, seguido del ala pivote Héctor Romero, quien aportó 12 tantos. Previamente, el seleccionado de Brasil se quedó con el tercer lugar al imponerse al de Uruguay por 93 a 88. Venezuela culminó con récord de tres triunfos sin derrotas, seguido de Argentina con 2-1, Brasil 1-2 y Uruguay sin victorias y tres derrotas. Este torneo fue de preparación para el Sudamericano de Nevea, Colombia, que dará los primeros cuatro puestos para la clasificación a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y al Preolímpico del 2011 en Mar del Plata.

TORNEO PROVINCIAL SUB 19

Weber, autocrítico con la selección.

de descenso directo (ver tabla), el Sala se encuentra entre los que jugarían el triangular final por la permanencia y lo complicaron las suspensiones de los hermanos Gabriel y Hugo Domínguez. Otro choque interesante lo protagonizarán el líder El Tala con Fisherton, mientras que el ascendente Red Star se medirá con Temperley en Maciel y Unión y Progreso será local en Sportivo América frente a Central, en lo que será el debut de Hugo Juan como entrenador de la primera división. El miércoles completarán Estudiantil vs. Echesortu, Libertad vs. Regatas, Gimnasia vs. Sportsmen y Atalaya vs. Alumni.

mo goleador a Pablo Pratt (19 puntos) y una gran tarea defensiva cuando Reconquista intentó algún tipo de reacción. Es que en el segundo tiempo, los de Tomassetti cometieron algunos errores bajo el aro que se tradujeron en puntos en contra, y por momentos el partido pareció emparejarse, pero enseguida apareció la mano caliente de Cassinelli que metió dos triples (ya había metido dos en el primer tiempo) para encausar nuevamente el resultado y asegurar la victoria. El otro clasificado del grupo fue Rafaela que venció a Oeste 78 a 70. Por otra parte, al cierre de esta edición estaban jugando Santa Fe ante Venado Tuerto. La semifinal comenzará a las 10 en el estadio Florencio Varni de Sport Club.

Noveno puesto para las chicas Argentina venció a Turquía 62-48 y se quedó con el noveno puesto en el Mundial Sub 17 de Francia. Con 16 puntos de Rocío Díaz y 10, más 18 rebotes de Diana Cabrera, las argentinas superaron al equipo europeo con claridad desde el inicio y se quedaron con el noveno puesto final en la ciudad de Rodez. Mariana Favre hizo 12 tantos. Ayer habían vencido a Canadá 59 a 51. El undécimo lugar fue para Canadá, que doblegó 82 a 48 a Mali. Y se inició la pelea por el quinto lugar con dos partidos: Rusia 72-España 52 y Japón 95-Australia 92. Los ganadores jugarán por el quinto y los perdedores por el séptimo escalón. En tanto, Estados Unidos jugará la final tras ganarle a China 97 a 74 y su rival será Francia, que dejó en el camino a Bélgica al ganarle 59 a 49. Argentina consiguió sacar rápidas diferencias desde el inicio y, con 10 puntos de Rocío Díaz, se escapó 21-11 sobre el final del primer cuarto, para pasar a controlar el juego sin mayores inconvenientes. Las turcas nunca pudieron dar vuelta el trámite del encuentro porque la defensa argentina fue muy sólida (permitió sólo el 27% de cancha de su rival) y se quedó con el noveno puesto, el mismo que consiguieron los varones en Hamburgo hace un par de semanas.


El Ciudadano

30 El Hincha

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

URBA. CON ESTE RESULTADO, ATLÉTICO DEL ROSARIO SE UBICA SÉPTIMO A 11 PUNTOS DE LOS LÍDERES, SIC Y BELGRANO SÍNTESIS

Atl. Rosario 20 Olivos Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Alejandro Bussano David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Ignacio Gareis Matías Bielsa Sebastián Baetti (c) Conrado Chiappero Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO-DEL CERRO-BAETTI

MARCELO MASUELLI

“Había que ganar como sea”, dijo el fullback Joaquín Todeschini después del triunfo ante Olivos en Plaza Jewell.

Triunfo que suma Plaza tenía que ganar para seguir en carrera y lo logró superando a Olivos 20 a 13 LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Estaba obligado a ganar y cumplió con el objetivo. Atlético del Rosario superó a Olivos por 20 a 13, en el marco de la cuarta fecha del Top 14 del torneo de la Urba. SIC y Belgrano ganaron y siguen en lo más alto de la tabla con 18 unidades y Plaza con 7 puntos comparte la séptima ubicación junto a Olivos. Este fue el primer triunfo de Plaza en la zona campeonato denominada Top 14. A pesar de no jugar bien, los dirigidos por el trío Orengo-del Cerro-Baetti lograron cambiar el destino del partido, al término del primero tiempo perdía 10 a 3 y de continuar desplegando ese rugby las chances de ganar se desvanecían. En el segundo tiempo, el ingreso de

COPA JOSÉ “PEPO” MOCHE Desde hace varios años cuando se enfrentan Atlético del Rosario con Olivos se pone en juego la Copa José Pepo Moche, ex presidente del club de Munro, que también vistió la casaca de Plaza. En 2006, se la llevó Olivos, en 2007, los rosarinos la guardaron por un año y en 2008, último choque entre ambos, Olivos la tuvo hasta ayer, que volvió a Plaza.

Juan Pablo Estellés, figura del partido y autor del primer try de su equipo, fue una inyección de aire. En cada participación Estellés no solo controlaba la guinda sino que ganaba muchos metros en el terreno de juego, haciendo que el

juego se desarrollará en campo rival. Las amarillas que ambos equipos recibieron fueron matices que hicieron que el partido tuviera un trámite deslucido. Plaza recibió 3 amonestaciones y los de Munro 2. Llegar con control de la pelota hasta el ingoal rival era para Plaza una quimera, en el primer tiempo fue imposible y en el segundo en dos ocasiones, cuando logró controlar la pelota e ir para adelante pudo apoyar sus dos tries a través de Estellés y Santiago Risler, lo que significó la primera victoria que aún le da aire para soñar. Después de levantar la Copa Pepo Moche, Joaquín Todeschini declaró: “Veníamos de dos derrotas y un empate, había que ganar como sea. Sabíamos que era un rival durísimo, terminamos el primer tiempo 10 a 3 abajo, pero me voy contento porque pudimos sacar este partido adelante”.

Matías Boscacci Gastón Demergaso Pablo Copparoni Enzo Dos Santos Alejandro Broggi (c) Gonzalo Santos Fernando Ilher Giorgio Triulzi Patricio Denevi Juan Cruz Viney Eric Maroni Tomás Membrana Juan Pablo Passini Pablo Maurig Tomás Aso E: CANDIA-GONZÁLEZ VIDAL

SÍNTESIS PT: 7m try de Aso (O); 21 penal de Gareis (A); 31 try de Broggi (O); ST: 10 penal de Gareis (A); 15 y 30 conversiones de Gareis por tries de Estellés y Risler (A); 42 penal de Viney (O). CAMBIOS: 3 Juan Pablo Estellés x Chiappero (A); 10 Nicolás Álvarez Lucchia x Passini (O); 20 Marcos Díaz x Vergallo (A); 32 Martín Álvarez x Maroni (O); 36 Maximiliano Carrasco x G. Santos (O) y 40 Gastón Moreno x Pacheco (A). AMARILLAS: PT: 20 Ihler (O); 35 Bielsa (A) y 41 Risler (A). ST: 9 Copparoni (O) y 24 Ciochetto (A). ÁRBITRO: Francisco Pastrana. CANCHA: Atlético del Rosario (Plaza Jewell). INTERMEDIA: Atl. del Rosario 17, Olivos 10. PREINTERMEDIA: Atl. del Rosario 47, Olivos 22.

LOS NÚMEROS DEL URBA TOP 14 RESULTADOS 4ª FECHA Pucará 19 Lomas Athletic 13 Champagnat 13 San Luis 9 Atl. del Rosario 20 CASI 30 M. Belgrano 10

VS. VS. VS. VS. VS. VS. VS.

Belgrano Athletic 20 SIC 26 Hindú 24 Alumni 16 Olivos 13 Newman 19 La Plata 54

POSICIONES: SIC y Belgrano Athletic 18, Alumni y La Plata 15, Hindú 14, Lomas Athletic 9, Atlético del Rosario y Olivos 7, Manuel Belgrano 6, Casi 5, Newman y Champagnat 4, Pucará 3 y San Luis 2. PRÓXIMA FECHA: 5ª - 31/7: Newman VS. Olivos VS. Alumni VS. Hindú VS. SIC VS. Belgrano Athletic VS. La Plata VS.

Atl. del Rosario San Luis Champagnat Lomas Athletic Pucará M. Belgrano Casi

TRES NACIONES. AUSTRALIA DERROTÓ A SUDÁFRICA 30 A 13 POR LA TERCERA FECHA DEL TORNEO

Victoria Wallabie en el debut El seleccionado de Australia debutó ayer en la XV edición del torneo Tres Naciones de rugby venciendo a Sudáfrica, por 30 a 13, en un partido celebrado en el Suncorp Stadium de Brisbane y correspondiente a la cuarta fecha del certamen de las potencias del hemisferio sur. A partir de 2012 el prestigioso torneo se denominará Cuatro Naciones ya que serán incluidos Los Pumas. Australia concretó sus 30 puntos con tries de Drew Mitchell y Will Genia, cinco penales de Matt Giteau, un penal y una conversión de James O’Connor. Para Sudáfrica, campeón mundial y de-

fensor del título, acumula tres derrotas en forma consecutivas en la presente edición, marcaron tries Jaque Furie y Gurthro Steenkamp, con un penal de Morne Steyn. Para los sudafricanos continúa la “fiebre amarilla” ya que el árbitro irlandés George Clancy amonestó a Furie (a los 2 minutos) y BJ Botha (46m), sumando seis amonestaciones en siete cotejos durante 2010. Los Wallabies también tuvieron su amonestado, Quade Cooper (54m). El sábado próximo se desarrollará la cuarta fecha con el cotejo entre Australia y Nueva Zelanda, en Melbourne.

Las posiciones con las siguientes: Nueva Zelanda 10, Australia 4 y Sudáfrica 0. La formación inicial de Australia fue: Adam Ashley Cooper; James O`Connor, Rob Horne, Matt Giteau y Drew Mitchell; Quade Cooper y Will Genia; Richard Brown, David Pocock y Rocky Elsom; Nathan Sharpe y Dean Mumm; Salesi Ma’afu, Saia Fainga’a y Benn Robinson. Sudáfrica alistó a Zane Kirchner; Gio Aplon, Jaque Fourie, Wynand Oliver y Bryan Habana; Morne Steyn y Ruan Pienaar; Pierre Spies, Ryan Kankowski y Schalk Burger; Victor Matfield y Danie Rossouw; BJ Botha, John Smit y Gurthro Steenkamp.

13

Will Genia, medioscrum wallabie.


Domingo 25 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. EL REGIONAL ESTÁ QUE ARDE. A DOS FECHAS HAY VARIOS CANDIDATOS CON CHANCES DE AVANZAR

Duendes, adentro El Verdinegro superó a Universitario (SF) por 38 a 19 y clasificó a la ronda final A pesar de no haber jugado en el gran nivel que tenía hasta la fecha pasada, Duendes derrotó de local a Universitario de Santa Fe por 38 a 19 y es el primer equipo del Litoral en asegurarse un lugar en la ronda final. En los duelos donde se enfrentaban rosarinos y santafesinos, los de la capital provincial salieron airosos de sus compromisos. Santa Fe Rugby y CRAI superaron a Gimnasia y Esgrima y Universitario de Rosario por 35 a 12 y 32 a 23, respectivamente. En tanto, Jockey Club le ganó a CRAR de Rafaela por 27 a 16 y es el único escolta. En el barrio de Las Delicias, Duendes no tuvo la contundencia de las jornadas anteriores pero igualmente se las ingenió para conseguir el quinto triunfo consecutivo y con punto bonus, que la ubica como único líder y con puntaje ideal. Los puntos del Verdinegro fueron mar-

cados por tries Juan Rapuzzi, Pedro Escalante, Máximo Boffelli y Juan Imhoff (3). Además el tryman del partido Juan Imhoff aportó 2 conversiones y el chaqueño Francisco Carrió una. En el equipo titular de Duendes, hubo varios regresos, Hugo Villalonga, el ex pumita volvió este año a jugar después de varias temporadas alejado del rugby. Pero el regreso más rutilante en la fría tarde fue la de Maximiliano Nannini, quien por primera vez desde su regreso del rugby europeo fue titular. Nannini se desempeño en el rugby francés e irlandés. Cuando faltan dos fechas para la finalización de la zona campeonato sólo Duendes está clasificado y en la cruces previstos para la próxima fecha es de esperar que si se dan algunos resultados se podrá develar quiénes van a acompañar al Verdinegro para pelear por el título.

LOS NÚMEROS DEL LITORAL ZONA CAMPEONATO 5ª FECHA Duendes 38 Universitario (SF) 19 Santa Fe Rugby 35 Gimnasia y Esgrima 12 Jockey Club 27 CRAR 16 CRAI 32 Universitario (R) 23 LAS POSICIONES: Duendes 25, Jockey 16, Santa Fe Rugby 14, CRAI 13, GER 12, Universitario (R) 11, Universitario (SF) 4 y CRAR 2. PRÓXIMA FECHA: 6ª - 31/07 Universitario (SF) vs. Universitario (R) vs. CRAR vs. GER vs.

CRAI Jockey Santa Fe Rugby Duendes

ZONA RECLASIFICACIÓN 5ª FECHA La Salle 26 Alte. Brown 29 Provincial 22 Estudiantes 21 Tilcara 27 Logaritmo 21 Los Caranchos 47 Regatas (SN) 3 LAS POSICIONES: Provincial 19, Logaritmo 18, Tilcara y Los Caranchos 15, Estudiantes y La Salle 12, Regatas (SN) 5 y Alte. Brown 2. PRÓXIMA FECHA: 6ª - 31/07 Atlético Brown vs. Regatas (SN) vs. Logaritmo vs. Estudiantes vs.

Los Caranchos Tilcara Provincial La Salle

ZONA PREPARACIÓN 5ª FECHA Old Resian55 vs. Belgrano (SN) 12 Los Pampas 11 vs. Paraná Rowing 10 Los Pingüinos 10 vs. Cha Roga 23 LAS POSICIONES: Old Resian 21, Paraná Rowing 19, Cha Roga 15; Belgrano (SN) 8; Los Pampas 5; Los Pingüinos 1.

MARCELO MASUELLI

PRÓXIMA FECHA: 6ª - 31/07 Belgrano (SN) vs. Los Pingüinos Los Pampas vs. Cha Roga Old Resian vs. Paraná Rowing

El regreso de la leyenda. Maxi Nannini fue titular por primera vez desde su vuelta.

FÓRMULA UNO. EL PILOTO DE RED BULL CONSIGUIÓ LA POLE EN EL GRAN PREMIO DE ALEMANIA

Vettel, primero en su tierra El alemán Sebastián Vettel, con Red Bull, largará hoy desde la primera ubicación en el autódromo de Hockenheim, que será escenario del Gran Premio de Alemania, undécima carrera de la Fórmula Uno en el año. La competencia arrancará a las 9 sobre el tradicional autódromo alemán de 4.574 metros de extensión. Vettel marcó ayer el mejo tiempo en la jornada clasificatoria al cronometrar 1m13s791. Segundo fue el español Fernando Alonso (Ferrari) y tercero el brasileño Felipe Massa (Ferrari). Los diez primeros lugares se completan con el australiano Mark Webber (Red Bull), el inglés Jenson Button (Mac Laren), su compatriota Lewis Hamilton (McLaren), el polaco Robert Kubica (Renault), el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el alemán Nico Hulkenberg (Williams) y su com-

patriota Nico Rosberg (Mercedes) Más atrás largarán el siete veces campeón mundial, el alemán Michael Schumacher (Mercedes), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), el ruso Vitaly Petrov (Renault), el alemán Adrián Sutil (Force India), los españoles Pedro de la Rosa (Sauber) y Jaime Alguersuari (Toro Rosso) y el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso). La largada la completan el italiano Jarno Trulli (Lotus), el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el alemán Timo Glock (Virgin), el brasileño Bruno Senna (Hispania), el italiano Vitoantonio Liuzzi (Force India), el japonés Sakun Yamamoto (Hispania) y el brasileño Lucas Di Grassi (Virgin). La prueba clasificatoria de ayer debió interrumpirse durante algunos minutos por un despiste y posterior golpe del italiano Vitoantonio Liuzzi en la entrada de

la recta principal, sin consecuencias para el piloto. Hamilton lidera hasta el momento las posiciones con 145 puntos, escoltado por Button (133), Mark Webber (128), Vettel (121), Alonso (98), Rosberg (90), Kubica (83) y Massa (67). Posteriormente, lo hacen Schumacher (36), Sutil (35), Barrichello (29), Kobayashi (15), Liuzzi (12), Buemi (7), Petrov (6), Alguersuari (2) y Hulkenberg (2). Por su parte, la Copa de Constructores está encabezada por McLaren (278), Red Bull (249), Ferrari (165), Mercedes (126), Renault (89), Force India (46), Williams (31), Sauber (15) y Toro Rosso (10). El año anterior se corrió en Nurburgring con el triunfo de Webber (Red Bull). En tanto, Hamilton ganó en Hockenheim en la temporada 2008, oportunidad en la que también había logrado la pole.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6983 9727 0132 3923 9222 6314 6272 4629 1996 6925

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5916 9804 1634 0340 2891 9545 4733 8286 5970 7309

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2080 0497 7264 8924 0326 4852 8569 5146 9163 5987

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6801 0349 4222 9915 8406 2882 6287 5389 3740 9910

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6524 2391 4738 4726 8366 8274 3626 6641 7583 3481

5978 7199 0175 3896 6034 2054 5503 4496 8903 5412

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2042 7574 9898 3236 5314 2704 7342 2142 2051 5519

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1760 0824 2863 1477 1231 0383 7043 0543 8539 7652

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3843 4774 3493 2502 1973 6210 5606 2731 1202 9763

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3624 4010 8532 8164 3637 9692 8544 7104 5842 7611

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8065 5394 6330 9226 7105 2176 7200 6622 7670 7217

5190 4520 0249 3029 5243 9335 5079 8447 8416 5617

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8565 0130 5071 8437 1439 5758 7006 3650 5706 2211

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4464 4827 6006 7160 0158 5831 5025 3450 8690 9695

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

477 055 892 447 403 153 198 842 674 539

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

0333 2527 5275 2418 7367 1228 2847 4889 9572 6591

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8256 7232 1409 8899 4513 7491 5717 4644 7608 3825

069 040 206 211 819 135 517 196 515 084


Domingo 25 de julio de 2010

De vuelta

EL SCRATCH TIENE DT

Los dirigentes de Brasil, ya eligieron el sucesor de Dunga. Se trata de Mano Menezes, ex Corinthians

LEONARDO VINCENTI

UNA MIRADA DISTINTA

Nostalgia por Gabino Sosa

La tarde pintaba linda para ver un rato de fútbol. Así lo entendieron estos dos veteranos hinchas charrúas, que rápidamente se ubicaron en la zona de la platea oficial donde daba el solcito, para mitigar las bajas temperaturas. Y mientras Central Córdoba intenta sanar profundas heridas

tras haber descendido a la cuarta categoría del fútbol argentino, seguramente ambos habrán añorando tiempos de gloria en los que Gabino Sosa brillaba en el verde césped y levantaba bien alto la bandera del Azul de Tablada. “El payador de la redonda”, tal como lo apodaban, jugó

veinte años en el club, desde 1916 hasta 1936. Logró cuatro títulos de la Rosarina y el trofeo internacional Adrián Beccar Varela. Ahora, desde la mampostería de las cabinas de prensa, el legendario Gabino espía, cabizbajo, el triste presente charrúa.

EL HISTÓRICO GOLEADOR MERENGUE SE MUDA AL SCHALKE 04 DE ALEMANIA

EL PRESIDENTE HONORARIO DEL MADRID SUFRIÓ UNA DESCOMPENSACIÓN

Raúl se despide del Real Madrid

Di Stéfano, otra vez internado

Tras dieciséis temporadas repletas de títulos, Raúl González Blanco, simplemente Raúl, se despide mañana del Real Madrid para trasladar sus goles al Schalke 04 de Alemania, club donde arregló por dos temporadas. El máximo goleador en la historia del conjunto Merengue se marcha con un récord envidiable: seis Ligas de España, tres Champions League, dos Intercontinentales, una Supercopa de Europa y cuatro Supercopas de España; más los 366 goles que marcó desde que debutó el 29 de octubre de 1994 frente al Zaragoza.

El argentino Alfredo Di Stéfano, presidente honorario del Real Madrid, fue internado nuevamente (es la segunda vez en una semana) tras sufrir una descompensación cardíaca respiratoria. Di Stéfano, de 84 años, fue ingresado otra vez al Hospital Sanitas La Moraleja de Madrid debido a una descompensación respiratoria moderada, informaron desde el hospital. Los médicos decidieron internar a “La Saeta Rubia” debido a sus antecedentes patológicos ya que hace una semana se le diagnosticó una infección respiratoria.

Raúl hizo 366 goles en el Madrid.

La Saeta, con problemas de salud.




El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SALUD. Situaciones de estrés laboral influyen muchas veces en las patologías

Riesgos que trae aparejado el síndrome metabólico Algunos síntomas: obesidad, hipertensión, hiperglucemia, triglicéridos altos y colesterol “bueno” bajo Un reciente estudio reveló qué profesiones tienen las mayores tasas del llamado síndrome metabólico, que predispone a padecer enfermedad cardíaca, diabetes y accidente cerebrovascular. Los norteamericanos que trabajan en la industria del transporte, la alimentación y la agricultura desarrollarían un número levemente mayor de factores de riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes y accidente cerebrovascular (ACV), según un nuevo estudio. En tanto, los profesionales de la salud, los científicos y los artistas tienen las menores tasas del llamado síndrome metabólico, informó el equipo. La condición se refiere a un conjunto de factores de riesgo de esas tres enfermedades, que incluyen obesidad abdominal, hipertensión, hiperglucemia, altos niveles de triglicéridos y colesterol HDL o “bueno” bajo. El síndrome se diagnostica cuando una persona tiene tres o más de esos factores de riesgo. De acuerdo al estudio National Health and Nutrition Examination Survey, su presencia duplica el riesgo de sufrir un infarto o un ACV. En una investigación con una muestra representativa de la población estadounidense, publicada en Diabetes Care, los autores hallaron que los trabajadores de la industria agrícola y alimentaria (sin incluir a los mozos) tenían la tasa más alta del síndrome metabólico (30 por ciento). El riesgo promedio en Estados Unidos es del 22 por ciento, según el estudio National Health and Nutrition Examination Survey. Un cuarto de los trabajadores en la industria del transporte, como los choferes de camiones, la construcción y los servicios de salud no profesionales, padecían esos factores de riesgo. En el otro extremo estaban “los escritores, los artistas y los atletas” y así como los científicos, ingenieros y arquitectos, con una tasa de síndrome metabólico de entre el 8 y el 9 por ciento. Los médicos y los enfermeros registraron una tasa del 12 por ciento. En la mayoría de los casos, las diferencias asociadas con el trabajo se explicarí-

Muchas de las enfermedades son consecuencia del estrés.

an por las diferencias en otros factores, como la incidencia de la obesidad y el tabaquismo, como así también el ejercicio y la etnia. La excepción fue la industria del transporte, en la que el trabajo se mantuvo asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, aun tras considerar otros factores. Aunque se desconocen las causas, el equipo de la doctora Evelyn Davila, de la Universidad de Miami, no descarta la incidencia de aspectos como la irregularidad de los horarios laborales, la mala calidad del sueño o el estrés en el trabajo. Los resultados no prueban que una ocupación aumente o disminuya el riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Pero sí sugieren que las personas con ciertos trabajos tendrían que buscar formas de controlar sus factores de riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes. Eso incluye dieta, ejercicio, dejar de fumar y, si es necesario, tomar medicamentos para controlar la presión y el colesterol. Los resultados sugieren que tam-

bién existen ciertos ambientes laborales en los que deberían aplicarse programas de promoción de la salud para generar conciencia del síndrome metabólico y de su prevención

Horas extra restan salud Paralelamente, un amplio estudio confirma aquello que muchos trabajadores ya saben: trabajar horas de más provoca serios daños cardiovasculares. La investigación, publicada en la revista científica European Heart Journal, que se ha llevado a cabo en Londres ha involucrado a más de 10 mil personas. Las conclusiones de este trabajo muestran que, a diferencia de quienes no trabajan tiempo de más, los que sobrepasan sus horarios laborales en tres o más horas, es decir, que superan su jornada laboral de siete horas, tienen hasta un 60 por ciento más de riesgo de sufrir un infarto o una angina de pecho. Además de ver incrementadas las posibilidades de

otros problemas cardiovasculares. Mariana Virtanen, la autora de este trabajo y epidemióloga del Instituto Finlandés de Salud Laboral en Helsinki y de la Universidad de Londres sostiene que “esta asociación es independiente de una serie de factores de riesgo también analizados, tales como fumar, padecer sobrepeso o tener alto el colesterol”. El estudio Whitehall III comenzó hace 25 años con individuos con edades comprendidas entre los 35 y los 55 años y en la actualidad miden los incidentes que les han pasado a lo largo de todo este tiempo a los participantes para poder extraer datos definitivos, como los presentados. El grupo de científicos valora las diferentes variables con el fin de dar respuesta a esta relación, ya que, por ejemplo, hacer horas extras en el trabajo se asocia con patrones de conducta de personas que tienden a ser agresivas, competitivas, estar tensas, con una angustia psicológica que se manifiesta en situaciones de depresión y ansiedad, y posiblemente que no duermen lo suficiente ni descansan lo que debieran antes de acostarse. Otras posibles explicaciones son que la presión arterial elevada está relacionada con el estrés en el trabajo, si bien se oculta “porque no necesariamente aparecen durante las revisiones médicas”, explica esta experta. Es por ello por lo cual los empleados que hacen más horas extra tienen más probabilidades de trabajar incluso estando enfermos, ignorando sus síntomas y resistiéndose a buscar ayuda médica. Además, también puede asociarse a personas con trabajos con libertad de horario o a la hora de tomar decisiones un menor riesgo de estas patologías coronarias, a pesar incluso de que trabajen más horas de las estipuladas en sus contratos. En cualquier caso, los autores reclaman más investigaciones que contrasten o rebatan esta relación ya que, además, la cohorte sólo incluye a funcionarios públicos y, por tanto, “no es generalizable a todas las profesiones”, como los artesanos o trabajadores del sector privado.

SALE A LA VENTA EL LIBRO “LAÚD Y CICATRICES” DEL ESCRITOR SERBIO

Relatos póstumos y autobiográficos de Danilo Kis El libro “Laúd y Cicatrices” reúne los relatos póstumos del escritor serbio Danilo Kis (1935-1989), donde se entreveran –como en toda su literatura– los apuntes autobiográficos, la historia y una mirada metafísica que le da al conjunto de su obra un tono peculiar. Marcado en su niñez por la matanza de Novi Sad (entre el 21 y el 23 de enero de 1942 las orillas del Danubio se vieron desborda-

das por los cadáveres de más de mil judíos y serbios asesinados por húngaros fascistas), Kis acudió a la escritura para reconstruir un pasado individual y colectivo. “Yo soy un escritor bastardo que llegó de la nada”, dijo alguna vez Kis, hijo de madre montenegrina y padre judío, cuya infancia estuvo rodeada por el horror de la muerte. Sus primeros relatos, “Ático” y “Salmo 44”, reflejan esa niñez bajo la sombra om-

nisciente de la guerra desde una perspectiva singular con ecos religiosos, una emotividad volcada de manera sobria y con una gran destreza estilística. Le siguieron a estas nouvelles “Jardín, ceniza” (1965), “Penas precoces” (1970) y “El reloj de arena” (1972): el primero alude al padre ausente (murió en Auschwitz) a través de cartas y diarios, interrogatorios y relatos que destacan por un tinte claramente filosófico.

Un título clave de la producción literaria de Kis es “Una tumba para Boris Davidovich” (1976), que causó una tremenda reacción en la entonces Yugoslavia porque reunía siete narraciones biográficas de personajes que sufrieron persecuciones o muerte violenta en clara alusión a las purgas de la época de Stalin. En 1983 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia. Falleció en 1989.




El Ciudadano

38

Domingo 25 de julio de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Que contrata. 9 Poet. diosa. 10 Bulbo usado como condimento. 11 Conj. negativa. 13 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 15 Símbolo químico del neptunio. 16 Hermana del padre o de la madre. 18 Chiflado. 19 Mire. 20 Adinerado, hacendado o acaudalado. 22 Gran mamífero carnicero de la familia de los félidos, cuyo macho tiene una abundante melena. 23 Alguna persona. 24 Cada una de las 24 partes en que se divide el día solar. 26 Tiempo vivido. 28 Sufijo aplicado a numerales, indica subdivisión. 29 (pal. ingl.) Intervalo de tiempo o de espacio que separa dos palabras, registros, bloques, etc., en informática. 31 En ese lugar. 32 Símbolo químico del cobalto. 33 Relativo al coro. 35 Artículo det. masc. 36 Apócope de pone. 37 Cabeza principal. 39 Parte posterior de una columna militar.

CUADRADO MATEMÁTICO

VERTICALES 1 Falsificar una cosa con malos propósitos. 2 Símbolo químico del neodimio. 3 Antorcha. 4 Rabino. 5 Tacón del calzado. 6 Azuela. 7 Negación. 8 Empanada pequeña. 12 Tres en num. rom. 14 Deber. 15 Apóc. de neocatólico. 17 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 19 Realice una venta. 21 Onda marina. 22 Interpreta lo escrito. 25 Arq. Ornamento en forma de huevo. 27 Ant. He aquí. 29 Instrumento de percusión formado por un disco que, suspendido, vibra al ser golpeado por una maza. 30 Roedor sudamericano del tamaño de una liebre; su carne es muy estimada. 33 Palo aguzado y endurecido al fuego usado por los indios para arar. 34 Hogar (fuego). 36 Símbolo químico del platino. 38 Símbolo químico del paladio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

JUGANDO CON EL DICCIONARIO

JUGANDO CON EL CONOCIMIENTO

(Significado de palabras)

(Elegir la respuesta correcta)

YACIJA

1

■ ■ ■

Cama o lugar donde se está acostado Tipo de vasija antigua Nombre de una hierba silvestre

EN EL POEMA CONJETURAL Borges: ■ ■

Recuerda la muerte de Manuel Dorrego Rememora la muerte de Francisco Laprida

LA TRIPLE ENTENTE tuvo lugar: DITIRAMBO Especie de arma parecida a la boleadora ■ Alabanza poética exagerada ■ Lugar donde consurrían a discurrir los romanos ■

■ ■

MAIMONIDES fue: ■

3

Solución anterior

BEJUCO Pez de aguas tropicales Liana, planta trepadora ■ Especie de martillo usado en Roma

Horizontales 1-Salta. 2-Ácidos. 3-Hará una aleación.

2

3 Verticales 1-Mueve los brazos. 2-Inclinación natural. 3-Contraerá enlace.

---

---

---

---

---

---

---

Un monje de la orden de los Cartujos Un filósofo y teólogo judío

EUROPA Y ASIA están separadas por: ■ ■

RESULTADOS: Cama o lugar donde se está acostado; alabanza poética exagerada; liana, planta trepadora

1

---

■ ■

---

En la Primera Guerra Mundial En la Segunda Guerra Mundial

El Estrecho de Bósforo El Estrecho de Dardanelos RESULTADOS: rememora la muerte de Francisco Laprida, Primera Guerra Mundial; un filósofo y teólogo judío; el Estrecho de Dardanelos.

2


El Ciudadano

Domingo 25 de julio de 2010

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Disfrutarás ahora de ser tú mismo. El Sol en tu quinta casa te llena de mucha energía positiva. Estarás ahora en las de divertirte, en las de sacarle el mejor provecho a la vida. No te olvides ahora de tus obligaciones que podrían ser desatendidas en estos momentos de tu vida. Números de suerte: 16, 28, 15.

Es tiempo de trabajar y cooperar con aquellos que están junto a ti. Tu vida social se intensifica. Aprovecha para conocer a fondo a esas personas con las cuales te relacionas a diario ya que las amistades y todo tipo de relación cobran mayor importancia en tu vida. Números de suerte: 48, 1, 13.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Se enfatizará todo lo relacionado con tu vida íntima y las personas que están cerca de ti como la familia. Una nueva casa podría estar en agenda tomando en cuenta los gustos de aquellos que amas. Eventos pasados salen a la luz para que veas que aún te siguen afectando en el presente. Números de suerte: 33, 47.

Te reorganizas para poder seguir adelante con éxito ya que la posición que alcances será muy importante para ti en el aspecto personal. Las relaciones con las figuras de autoridad se enfatizan muy favorablemente. Tu carrera ocupará un primer lugar. Números de suerte: 18, 2, 25.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Es tiempo de escuchar, de prestar atención a los demás ahora que el Sol entra en tu casa de la comunicación iluminándola. Te envolverás en todo tipo de actividades y te llamarán la atención aquellas cosas completamente diferentes a lo que hasta ahora has hecho. Números de suerte: 40, 32, 19.

Toda nueva experiencia será de enriquecimiento intelectual gracias a la energía única del Sol. Se impone romper con la rutina y comenzar a experimentar en todo lo que hasta ahora no te has atrevido hacer. Asuntos relacionados con las leyes también se enfatizan. Números de suerte: 34, 47, 29.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Gustarás de envolverte en actividades sociales donde tú serás el centro. De seguro invertirás en cosas de valor ya que el Sol entra en tu casa del dinero y de los valores tanto materiales como espirituales. Es tiempo de examinar si lo que estás llevando a cabo en tu vida te conviene. Números de suerte: 50, 8, 11.

Es tiempo de mirar en tu interior y descubrir aquello que realmente te hace sentir feliz, en paz contigo mismo. Habrá una gran transformación en tu vida. Una parte de ti muere para dar paso a una nueva persona. Espera ahora algunos cambios de mucha importancia. Números de suerte: 11, 3, 28.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

El Sol, tu regente, entra hoy en tu signo. ¡Felicidades! Te ocupas de ti en todos los aspectos y te proyectarás muy seguro de ti mismo por lo que lograrás causar una muy buen impresión en los demás. Sentirás la necesidad de expresarte libremente. Números de suerte: 7, 30, 21.

Las actividades en grupo están muy favorecidas y trabajar con otros en cualquier proyecto será muy beneficioso para ti. Si estás casado o unido a alguien aprovecha que el Sol entra ahora en tu casa del matrimonio para examinar de cerca esa relación y resolver conflictos. Números de suerte: 51, 20, 8.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Se impone que tomes tiempo para meditar sobre aquellos traumas que aun puedan estarte afectando. Aquello que te niegues aceptar seguirá persiguiéndote como un fantasma hasta que lo resuelvas. Tienes que trabajar con tus defectos y virtudes para realizar cambios positivos. Números de suerte: 6, 32.

Es tiempo de examinar de cerca los problemas que te han estado afectando y resolverlos. El Sol te impulsa ahora a terminar todo aquello que has dejado inconcluso. Concéntrate en producir más. Tienes ahora a tu lado gente que demandará más de ti. Números de suerte: 31, 29, 10.

✝ Pedro Gabino Romay q.e.p.d. Falleció el 24/07/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Juan José, Mónica, Pedro, Cármen, Laura, Oscar, Norma y Marta; hermanos: Cristina y Omar; sobrinos, primos y d.d. ruegan una oración a su memoria y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Rosario). P. Cochería Gentile, Av. Pellegrini 5410, Tel. 4592565/4561597, Rosario. ✝ Elvira Catalina Caligari q.e.p.d. Falleció el 23/07/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su hija: Liliana Rosa; hijo político: Luis Víctor Nuñez; nietos: Ramón Luis y Álvaro Luis; sobrinos y d.d. ruegan una oración a su memoria y comuni-

can que sus restos fueron inhumados ayer en el crematorio del cementerio La Piedad (Rosario). P. Cochería Gentile, Av. Pellegrini 5410, Tel. 4592565/4561597, Rosario. ✝ Roberto Rolando Cuadradas q.e.p.d. Falleció el 24/07/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Benedicta Pereyra; hijos: Roberto y María Alejandra; hijos políticos: Emilse y Gustavo; nietos: Yanina, David, Franco, Fiama, Sharon, Luján y Lucía; hermanos: Jorge y Liliana; hermanos políticos, sobrinos y d.d. invitan al cementerio La Piedad (Crematorio) hoy a las 8.30 hs. SV. Amenábar 2825. P. Bonino y Cía. SA, O.Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.

LEGALES Asamblea General Ordinaria. (17º Ejercicio). El Consejo Directivo de la Asociación Mutual del Personal Subalterno AMPES-PREZBAJO, cumplimentando lo establecido en el artículo 32º del Estatuto Social, convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 31 de agosto de 2010 a las 16:00 horas, en calle Sarmiento 581 oficina E-02, Ro-

sario, para considerar el siguiente Orden del día: 1) Designación de dos socios para firmar el Acta juntamente con el Presidente y Secretario. 2) Consideración de la Memoria, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos. 3) Consideración del Informe de la Junta Fiscalizadora. FIRMADO: Alberto Ramón Velázquez (Presidente) y Jorge Raúl Flores (Secretario).

SABÍAS QUE? Un hombre llegó a estar 68 años con hipo. El hipo es un espasmo involuntario producido por el diafragma cuando éste se contrae bruscamente y de forma intermitente junto con los músculos que utilizamos para inspirar. Cuando esto ocurre la glotis se cierra repentinamente produciendo un sonido parecido a como suena la palabra “hipo”.

La causa del hipo suelen ser cosas como comer muy rápido, tomar comida picante, reir, tomar bebidas alcoholicas, beber algo frío mientras se come algo caliente, etc. Normalmente el hipo se resuelve automáticamente, sin ninguna ayuda, aunque existen todo tipo de remedios caseros como los sustos,

mantener la respiración durante unos segundos o beber líquido con la nariz tapada. Pero no siempre es así de fácil, hay casos en los que el hipo persiste horas, días, semanas e incluso años. Aunque no es habitual tener un hipo que dure varios años sí se ha dado en algunos casos, como le pa-

só a Charles Osborne, quien ostenta el record de “hipo más largo”, con una duración de 68 años. Su hipo empezó en 1922 con un media de 40 sobresaltos por minuto bajando 20 y finalmente parando el 5 de Junio de 1990, 68 años después. Un año más tarde, murió. Este hecho le llevó a varios progra-

mas en Estados Unidos y tener el honor de contar con una pregunta suya en el famoso juego Trivial Pursuit. A pesar de todo, Charles pudo llevar una vida normal, se casó dos veces y tuvo ocho hijos, sin embargo, se estima que durante 68 años hizo 430 millones de “hipos”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 25 de julio de 2010

Esto que nos ocurrió TRAS LA RECIENTE APARICIÓN PÚBLICA DEL VETERANO LÍDER CUBANO Y SU MIRADA SOBRE LA POLÍTICA INTERNACIONAL

Fidel Castro, un hombre pequeño Ricardo Caronni Especial para El Ciudadano

Por qué Fidel Castro en su último discurso que hace eje sobre la situación de Medio Oriente, al citar la última guerra mundial como luchas entre dos potencias imperialistas, no se ocupa de distinguir qué clase de imperialismos sostenían el uno y el otro. No se toma el menor trabajo en distinguir entre uno y otro imperialismo. El representado por Churchill y Roosevelt –y Stalin– y el representado por Hitler, Mussolini o Goebbels. Si lo hubiese hecho, hubiera tenido que reconocer que su actual “amigo” ideológico, Ahmadinejad, de Irán, es un delirante peligroso tal como lo fue Hitler, por ejemplo. ¿Por qué? Porque el delirio está definido como una creencia puesta en acto que niega la realidad. Y Ahmadinejad no duda en negar la existencia de los campos de concentración nazis y el exterminio de judíos, de opositores políticos, durante la segunda guerra mundial. Se olvida Fidel en su entusiasmo amistoso actual, que los nazis también tenían expresa orden de ejecutar en el acto a los oficiales y a los comisarios políticos comunistas rusos durante la invasión a la ex Unión Soviética. Si su actual percepción lo hace “olvidarse” de los judíos de entonces, al menos no debería olvidarse de los miles y miles de sus ex compañeros ideológicos eliminados por uno de los dos imperialismos en pugna en aquel entonces. Es archiconocido el latiguillo de Goebbels, ministro de la propaganda nazi: “Miente, miente, que al final algo queda”. Pareciera que Ahmadinejad sigue al pie de la letra estas instrucciones del suicidado ministro nazi, y que Fidel, no sé si lo niega, pero lo “olvida”, metiendo todos los imperialismos en la misma bolsa. Después de la victoria sobre el nazismo, los imperialistas triunfantes se abrazaron y se dieron la mano, pero más tarde se enfrascaron en una nueva “guerra” imperial, pero esta vez, fría. Y recíproca, se entiende. Y en la que Fidel también parece “olvidarse”, que tomó claramente partido por el imperialismo ruso. ¿Qué guerra no es imperial? La persa, la griega, la egipcia, la romana, la napoleónica, todas las grandes guerras de la historia fueron imperiales, de conquista y de dominio. La de Cuba –y tantas otras– fue de liberación y como tal fue acogida con entusiasmo por el mundo de esas épocas. Cuando Fidel no distingue entre los imperialismos que en la segunda guerra estuvieron en pugna, yo pregunto: ¿le hubiera gustado el triunfo del imperialismo nazi-fascista? ¿Hubiera podido él hacer su revolución cubana a pocos kilómetros de una Berlín nazi triunfante? La pudo hacer a ojo y vista del otro imperialismo. Y no hubo mayor drama hasta que el imperialis-

mo ruso dispuso en la isla cohetes de fácil llegada a Washington. Cuando Fidel fustiga al imperialismo americano de hoy por su avidez de recursos energéticos –léase petróleo– en Medio Oriente, ¿él cree seriamente que después de haber vencido dos guerras mundiales, los americanos –¡y los rusos!– iban a pedir una visa y comprar el petróleo de Medio Oriente, como gentiles turistas, en los mercados al aire libre de Teherán o de Dubai? Acá, Fidel, un hombre de 84 años con una experiencia vital y guerrera e intelectual más que considerable, francamente está fuera de la realidad histórica y de la naturaleza humana. Pero, vuelvo a los grandes “modos” imperiales que Fidel no se toma el trabajo de distinguir en su último discurso. Si hubieran triunfado los nazis, ¿habrían “negociado” como los vencedores americanos o europeos? ¿Y, no le dedica Fidel, un, aunque sea, pequeño espacio para el imperialismo –chiquitito ahora, que le va a hacer– europeo? ¿No dijo nada de ellos, Fidel, en su largo discurso? No. Nada. Uno no ve los imperialismos que le prestan plata y ayuda, como no se preocupó de lo imperialistas rusos. ¿Eran o no eran imperialistas los rusos? Desde los zares hasta Kruschev, sin la menor duda. Después de la caída del muro de Berlín el mundo cambió. El modelo comunista fracasó. No les dio a los pueblos el bienestar que promocionaba la maravillosa utopía. Les dio estalinismo, gulags, y algunas aventuras espaciales talentosas. Pero en la faz económica y de bienestar poblacional, tuvieron que meter violín en bolsa y darse cuenta de que la cosa no andaba. Y lo hicieron. Queda Fidel, en su remota isla, que ahora se junta con los antiimperialistas de ahora. El más peligroso, Ahmadinejad, que, al mismo tiempo que promete “borrar del mapa” a Israel, y que miente sobre el Holocausto le cuenta al mundo que quiere la energía nuclear “para la paz”. Y el periodista séquito de Fidel, obsecuente al fin, si los hay, le dice, como si se tratara de un partido de fútbol de barrio: “Y le quieren privar a Irán de tener poder atómico mientras que Israel lo tiene”. Como si a alguien en Israel se le hubiera siquiera ocurrido decir que a Irán lo van” a borrar del mapa”, como si Israel no buscara a toda costa soluciones de paz y convivencia. Nada de esto dijo Fidel. ¿Cree seriamente, puede creer un hombre de la experiencia de Fidel que, para que se desarrollen y crezcan y prosperen y les den bienestar a sus poblaciones, los países árabes, necesitan imprescindiblemente “borrar del mapa” a Israel? Suponiendo que eso ocurriera, después que “borren del mapa” a Israel,

Fidel, ¿cerca del ocaso político?

los países árabes, lograrán su pleno desarrollo, el ansiado bienestar para sus pueblos? ¿Se opone Israel de alguna forma a esos desarrollos de esos países? ¿O seguirán igual que ahora, atados a una inducción mortífera, regresiva, represiva y destructiva de la inteligencia, a través de una manipulación religiosa absoluta, tiránica, transformada y distorsionada en una práctica casi fascista y excluyente y negadora de toda posibilidad de matices y de diferencia? Una vez “borrado del mapa” Israel, los Ahmadinejad y compañía, ¿van a tomar por asalto Washington y Londres, pasando por París y Ámsterdam para seguir luchando contra el imperialismo? ¿Lo harán aliados a las fuerzas de Fidel? ¿Volverán a la isla, tal como fueron los cohetes soviéticos en su época, esta vez, los mujadines y los hombres-bomba para catapultarse hacia Washington y Nueva York? ¿Secuestrarán, con ayuda del ejército cubano, aviones para lanzarlos esta vez contra el Empire State o Disneyworld? Y si todo esto ocurriera, la pregunta del millón es: ¿para qué? ¿Para qué carajo deberían ocurrir imbecilidades semejantes? ¿Para el bienestar de la humanidad? ¿Para que hombres como Ahmadinejad, que basan su poder en la fanatización, en la humillación de su propio pueblo a través de la promoción de la ignorancia más salvaje, de las mentiras más flagrantes, que buscan unificar en la violencia a sus pueblos con el chivo expiatorio del odio racista, accedan al poder en el mundo? ¿Se justifica que alguien de esa calaña pueda tener la oportunidad de apretar un botón para hacer saltar el mundo en pedazos? ¿Esos son los “aliados” de la revolución cubana de ahora? Según los actuales y apocalípticos decires de Fidel, parece que sí. ¡Pobre revolución cubana! ¡Eran mucho más nobles y creíbles sus antiguos objetivos!

¡Hasta eran mejores sus aliados de antes, ahora tan calladitos esperando que se les arme el despelote iraní a sus ex enemigos fríos de antaño, no vaya a ser que se pierdan la tajada! ¿Estará Fidel tan loco que, por tomarse revancha de los estadounidenses no le importa un carajo por qué, con quién y para qué se mezcla con un escuerzo semejante y apuesta gustos al Apocalipsis? Filosóficamente hablando, se entiende, 20.000 km2 del estado de Israel dentro de más de 1.000.000 de km2 de territorios árabes semidesérticos y vacíos. ¿Justifican tamaña locura de riesgo atómico unas decenas de miles de palestinos neopatriotas engordados a subsidios, que podrían vivir en Israel mismo en democracia? ¿Les interesará la democracia con sus representantes políticos o en áreas que Israel mismo estaría dispuesto a conceder en nombre de la paz? ¿O, siendo más utópico: en otros 20.000 km2, cedidos por su “hermanos árabes”? ¡Si les sobran más territorios que petróleo a estos muchachos de la “hermandad árabe”! Muchachos que, con las regalías del petróleo, en vez de los faraónicos y payasescos Dubai, podrían hacer progresar mental y materialmente a su gente, hacer laburar a su gente, construir, hasta plantar pomelos y naranjas como los israelíes para vender al mundo entero, estudiar, investigar, crear universidades, escribir libros, enrollar cigarros con tabaco cubano, DAR algo a la Humanidad... En el mundo, siguen muriéndose de hambre millones de niños y de adultos. Hay un atroz aumento de la ignorancia, que hace tanto o más daño que el hambre. Millones de mujeres del mundo, y particularmente del mundo árabe son analfabetas y son tratadas como seres humanos de segunda clase. Gran y espléndida gesta es la que falta de un lado y del otro de los imperialismos y de las iglesias y credos del mundo. Pero, si Fidel, el viejo que fue un admirado joven revolucionario cubano, y dada su actual circunstancia económica y geopolítica, con el desprendimiento, la capacidad de reconciliación y perdón y de admitir los propios errores, y con la sabiduría que pueden dar los años, hubiera tomado en su discurso, esas banderas de gesta contra el hambre y la ignorancia y la exclusión en el mundo, en vez de compartir el miserable y siniestro odio de estos nuevos “amigos”... Digo, si Fidel hubiera tomado esas banderas hoy tan vacantes, quizás hubiera logrado sacudir y despertar a la historia... Fidel, viviente, hubiera logrado un lugar de privilegio inigualable entre los grandes de la Humanidad. Pero demostró ser, tan sabiamente tonto y mezquino como tantos de todos los otros. Por eso, me permito decir que, Fidel Castro, finalmente, resultó ser un hombre pequeño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.