Edición 10 de diciembre

Page 1

Conflicto sin vacaciones

Mal clima en Copenhague

Fraticelli contraataca

El gobernador defendió salarios que la provincia les paga a los docentes. Amsafé moviliza hoy a la Legislatura

Países en desarrollo protestaron por borrador de industrializados que niega los objetivos de la cumbre ambiental

Su abogado ingresó pedidos de jury a dos magistrados que intervinieron en su condena y al procurador Bassó

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 165 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

LARGAS NEGOCIACIONES

pág.7

Ayer juraron los nuevos integrantes.

Concejo: algo de consenso evitó usar el bolillero Con paridad de bancas entre oficialismo y oposición, se repartieron cargos y Zamarini seguiría presidiendo el cuerpo pero sin usar el doble voto EN PLAN DE CRECIMIENTO AG LA PLATA

Newell’s está vivo. Festeja Boghossian el segundo gol (el primero, de Formica). La Lepra recompuso imagen y da pelea hasta el fin.

Aún nada está dicho Newell’s hizo lo suyo: venció 2-0 a Gimnasia en La Plata y logró mantener viva la ilusión del título, aunque luego el triunfo del Taladro complicó la meta. Igual, la Lepra tendrá su chance ante el Ciclón, si Boca ayuda... El Hincha

POSICIONES EQUIPOS

Ptos.

PJ

1º Banfield 2º Newell’s

41 39

18 18

Con lo justo: Banfield, favorito El líder logró una agónica victoria ante Tigre, que le dio batalla, y mantuvo ventaja de 2 puntos para la fecha final, en la Bombonera

Jesús Méndez es número puesto para dejar Central: asoma Boca

Súper chinos buscan afianzar el mercado local En el Gran Rosario hay 140. Apuntan a cerrar acuerdos con productores de la región para sumar artículos que no llegan a las grandes cadenas EN CORAZZI 1020 BIS

Política

pág.15

Arroyito: mató a su esposa y trató de suicidarse Fue en la casa en la que convivían pese a estar ya separados. El hombre, de 68 años, apuñaló a la víctima y se hirió con la misma arma Caso Pomar. Echaron a 3 jefes policiales por ineficaz búsqueda. Autopsias ratifican “accidente”

ARCAS PROVINCIALES. Sciara defendió la reforma tributaria ante diputados. No faltaron chicanas

pág.5


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Fin de año desparejo para presidenciables Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano

Entre sacudones, el pelotón de candidatos para 2011 cierra el año –el último electoral antes del duelo presidencial– con balances desparejos: Néstor Kirchner doblemente derrotado, Mauricio Macri abrumado por un conflicto brumoso, Elisa Carrió con su propio espacio partido y Julio Cobos peligrosamente retornado a la UCR. Poco y nada en cuanto a nombres cambió la grilla política respecto de un año atrás. Sólo la irrupción –y el posterior apartamiento, definitivo o no– de Carlos Lole Reutemann, que apareció como la esperanza blanca del PJ anti K pero luego, anticipatorio o preventivo, mandó a apaciguar las expectativas sobre sus intenciones. Un mapeo sobre cada una de las figuras al caer 2009 arroja resultados desiguales pero muestra a todos, aunque con matices, dañados en comparación con un año atrás. Una aproximación a cada uno de los casos. ■ Néstor Kirchner. Tuvo, en términos prácticos, su peor año desde que llegó a Olivos, primero como presidente en funciones y luego como copresidente en ejercicio. La derrota estruendosa del 28-J pareció dinamitar cualquier expectativa futura. Sin embargo, luego de empujar y lograr aprobar la Ley de Medios, consiguió enviar un mensaje hacia dentro del peronismo –que el 29 de junio se preparaba para reemplazarlo– de que su ciclo, al menos en su imaginario, no estaba terminado. Consiguió, de hecho, que le rechazaran la renuncia al PJ que presentó unas horas después de la derrota electoral. Se dio, incluso, el lujo de no resolver todavía si reasumirá o no formalmente una jefatura que ejerce de hecho. La ley de Medios y otro paquete de acciones, entre ellos la reforma política, parecieron devolverlo al cenit del peronismo, lo que animó a los ultra K a lanzar un operativo clamor para hacerlo presidente en 2011. Pero la realidad le pegó otra cachetada: aunque circunstancial, y con fórceps, se formó en el Congreso una mayoría anti K que lo sometió. Ese tropiezo, encima, fue delante de sus ojos, en su primera aparición en el Congreso como diputado. Un dato más: perforó sus índices históricos de buena imagen, que con los valores actuales lo alejan, fatalmente, de cualquier victoria electoral.

El oscuro origen de las cosas Cuando en el presente a nivel global y aun a nivel regional se analiza la generalizada violencia expresada en las guerras y conflictos o al interior de los Estados nación, suele soslayarse la genealogía de esas violencias. El origen de las múltiples violencias subjetivas explícitas en la vida cotidiana, en las sociedades de diversas latitudes, radica en la perceptible y objetiva violencia que significan las estructuras fundantes del capitalismo. Factores económicos y sociales son la base de las ideologías, religiones y muchas otras coartadas argumentales para someter a los pueblos a la miseria. El racismo, la xenofobia, el chauvinismo como expresión extrema de perversos nacionalismos, buscan esconder lo evidente: las brutales desigualdades. Los mismos que elaboran planes de destrucción masiva son los que muestran asombro frente a las manifestaciones de protesta popular. Alguna vez Susan Sontag dijo que las torturas perpetradas por las tropas estadounidenses en la prisión de Abu Garib (Irak) serían para todas las generaciones de la especie humana la expresión de la barbarie de nuestro siglo, comparable a las prácticas del nazismo. En efecto, los bombardeos contra poblaciones civiles en Afganistán y otras latitudes siguen, ahora de la mano de Barack Obama. Explícita violencia que no habrá camuflaje ideológico ni palabras que pueda ocultarla, sino acciones concretas de pueblos hartos de lo que Camus llamó el homicidio fríamente planificado, que sólo cesará con la rebelión solidaria de los pueblos. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com

Los aspirantes a la Rosada en 2011 terminan el año con algunos magullones. ■ Julio Cobos. Coronó el año con su regreso a la UCR, dato que aparece difuso en cuanto a conveniencias. Por un lado, podría presumirse que “captura” el partido para ser en 2011 el candidato oficial del radicalismo. Pero, en paralelo, también queda preso del clásico –y desprestigiado– núcleo de la UCR, que así como atropelló a Gerardo Morales y condicionó a Ernesto Sanz, el nuevo jefe partidario, podrá imponerle límites al vicepresidente. Es más: en el cierre en la Convención nacional el nombre de Cobos se invocó pero, en rigor, la costura de los armados no fue obra del mendocino. Tiene, sin embargo, una carta fuerte: no hay encuesta en la que Cobos, casi inoxidable, no figure al tope de las preferencias de imagen y de intención de voto. Por lógica funcional, eso lo hace imprescindible para cualquier armado con pretensiones pero la UCR ha sido, en su historia, experta en destruir a sus buenos candidatos. ■ Mauricio Macri. El tramo final del año no pudo ser peor: el escándalo de los espías lo dañó como ningún hecho hasta ahora lo había dañado. Las encuestas que encarga Francisco De Narváez registraron, en noviembre, una caída de casi 20 por ciento en la imagen del porteño. No le alcanzó al jefe de Gobierno con denunciar una operación de la Ca-

sa Rosada que tuvo, claro está, algo que ver en todo el episodio que todavía no está cerrado. Se habla de novedades que podrían dejar contra las cuerdas a un ministro clave del gabinete macrista que en estos días presentará dos cambios: Esteban Bullrich irá por Mariano Narodowski a Educación y Diego Santilli por Juan Pablo Piccardo en Espacio Público. Esos movimientos, y una apuesta a que el verano apague la crisis, son la base para que Macri se lance a agitar su pretensión presidencial para 2011. ■ Elisa Carrió. Después de pactar con la UCR y el cobismo en el Acuerdo Cívico, Carrió volvió a su antigua autonomía y en ese tránsito perdió a una socia poderosa: Margarita Stolbizer, trámite en el que se quedó prácticamente sin radicales en la Coalición Cívica. Promete, igual, reconstruir ese frente y apostar a esquemas en Buenos Aires y la Capital Federal: en la provincia se instalará ella y tratará de colocar a algún candidato; en la ciudad lanzó días atrás a Adrián Pérez como candidato a jefe de Gobierno. Sigue, en esa línea, con el planteo de ser candidata en 2011 aunque eso implique, advierte, reducir su caudal político y electoral.

Los vueltos Allá a lo lejos y hace mucho tiempo, nuestras madres nos “explotaban”. Debíamos hacer los mandados al almacén de la esquina. Con el tiempo fuimos aprendiendo el valor del dinero y lo que se podía hacer con él. Entonces, como eran épocas de estabilidad monetaria, los vueltos se nos “pegaban” a los bolsillos. La justificación y excusa era que todos los servicios se pagan. ¡Qué placer ir nuevamente al almacén y poder comprar “fruta prohibida” como caramelos o chocolates! Era el momento en que hacíamos “doblete”, ya que el Gallego nos había dado la yapa, de la cual no rendíamos cuenta. Esa práctica cayó en desuso con la aparición del anonimato de los supermercados. Pero nos quedamos con esa costumbre. Cuando grandes y trabajando, hemos sugerido a los empresarios de quedarse con los vueltos, lo aceptaron de inmediato. Entonces las tarjetas telefónicas se quedaron con millones de pesos, ya que no se usaban hasta el final. La justicia fue... justa. “Devuelvan a quien reclamó, lo que le estafaron”. ¿Y los otros miles? “Si no reclamaron, perdieron”. Hoy se reclama que las telefónicas están cobrando el IVA dos veces y le están esquivando a la confrontación. Fue malo quedarnos con los vueltos, aunque eran centavos. Estos también hacen lo mismo, pero en el volumen se quedan con millones. Juan R. Bell


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SIN DIPLOMACIA. Amsafé realizó singular protesta pidiendo mejores haberes con un árbol de Navidad en plaza San Martín

Binner defendió el sueldo que la provincia paga a maestros Comparó el salario docente con los 1.500 pesos que, según el Ipec, percibe la mitad de los santafesinos Pablo Moscatello

MARCHA A LA LEGISLATURA

El Ciudadano

Difícilmente pasen desapercibidas algunas palabras que ayer pronunció el gobernador Hermes Binner en torno al salario de los docentes. Al respecto, si bien en un primer momento el mandatario sostuvo que “todos los maestros, como cualquier ciudadano, tienen derecho a ganar más”, sobre el final de su conversación con la prensa dejó una frase que traerá cierta polémica: “Los maestros tienen que explicarle a la población el porqué del paro. Hoy un sueldo común en Santa Fe es de 1.500 pesos, como se informó el otro día. Y los docentes cobran muchísimo más que eso y tienen mucha menos carga horaria. Entonces es a la sociedad a la que tienen que explicarle el porqué de la medida”. Habrá que ver ahora cuál es la repuesta desde el gremio, que a esa misma hora realizaba una singular manifestación a unos pocos metros, en la plaza San Martín. Las declaraciones del gobernador se dieron ayer en el marco del lanzamiento del programa “Santa Fe Más Deporte,” en la sede local de la Gobernación. En el acto, y antes de la rueda de prensa, se anunció un plan mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Social prevé contribuir y apoyar a deportistas santafesinos con posibilidades de participar en los próximos juegos Panamericanos y Olímpicos. Tras la presentación, llegó el turno de la charla con periodistas. Y el conflicto con los docentes no podía estar ausente. “¿Va a haber oferta salarial para los maestros?”, interrogó de movida uno de los cronistas presentes. “¿Y de dónde sacamos el dinero?”, contestó Binner para agregar: “Va haber aumento salarial en función de la realidad que tengamos. Si no hay reforma tributaria no va haber un aumento salarial. Y yo creo que se va a aprobar la reforma”, indicó Binner, marcando nuevamente una relación directa entre el conflicto y la modificación tributaria que desde hace tiempo solicita el Ejecutivo.

En una movida encabezada por la conducción de Amsafé, mañana los docentes harán una movilización similar a la de ayer aunque esta vez en Santa Fe. Allí serán recibidos por un grupo de legisladores que escucharán los pedidos concretos de la secretaria general Sonia Alesso, quien aseguró que se solicitará conocer el aumento del dinero destinado al área educación dentro del proyecto de presupuesto para 2010. En el mismo se incluyen el incremento salarial, la creación de cargos y concursos y la construcción de nuevas escuelas.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Ayer los maestros protestaron en Rosario; mañana lo harán en Santa Fe.

“¿Y por qué cree entonces que siguen las protestas?”, insistió otro cronista. “Bueno, tienen derecho a ganar más. Tenemos que hacer una tregua con los docentes y buscar alguna forma de concordar. Esto es lo que podemos pagar. ¿Usted cree que nosotros por capricho vamos a tener el dinero acumulado y no la vamos a gastar en educación? Ésta es una cuestión que la tenemos muy clara. Si usted no recibe más ingresos no puede gastar más”, volvió a expresar Binner. Pero la cosa no quedó allí. Finalmente, y cuando parecía que la conferencia de prensa llegaba a su fin (sólo quedaban unos poco periodistas), ante una nueva consulta sobre la cuestión, el gobernador dejó de lado su habitual diplomacia. —¿Qué tiene para decirle entonces a un maestro que realiza medidas de fuerza? —Los maestros tienen que explicarle a la población el por qué del paro. Porque hoy un sueldo común en la gente en Santa

Fe que es de 1.500 pesos, como se informó el otro día. Y los docentes cobran muchísimo más que eso y tienen mucha menos carga horaria. Entonces tienen que explicarle a la sociedad el porqué de la medida -disparó Binner mientras se retiraba. El monto salarial que menciona el gobernador está vinculado a una información que surgió hace unos días, cuando el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) ratificó en Santa Fe el dato difundido por el Indec de que la mitad de los asalariados en el país cobran menos de 1.500 pesos.

Afuera, las protestas Mientras Binner hablaba, en la plaza San Martín alrededor de 300 docentes llevaban a cabo otra manifestación, aunque esta vez con algunas particularidades, teniendo en cuenta la Navidad que se avecina. Al pie de uno de los troncos de la plaza, sobre el cual

se improvisó un gran árbol navideño, muchas cajas que simbolizaban regalos contenían pedidos tales como “un salario igual a la canasta básica” o “viviendas dignas para los docentes”, todo acorde a la consigna con la que se convocó a la jornada: “En esta Navidad, que los deseos se cumplan”. “En esta caja tengo un par de anteojos y unos audífonos para regalarle al gobernador así puede ver y oír mejor la realidad”, comentó entre risas Gustavo Terés, el titular de la Asociación de Magisterio de Santa Fe Rosario (Amsafé). Luego, más serio, al ser consultado sobre alguno de los dichos de Binner sostuvo que el primer mandatario provincial sigue teniendo una “posición autista y sin cumplir con parte de lo que se había comprometido, que es discutir la paritaria dos veces al año”. “Nosotros sabemos que cada uno de nuestros reclamos lo hemos conseguido con lucha. Nadie nos regaló nada. Demasiado autobombo se hizo cuando vino el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y se hablaba del éxito del año escolar cuando el 70 por ciento del país estaba de paro”, sostuvo finalmente al ser consultado sobre los logros que Binner dijo haber llevado a cabo bajo su gestión.

SON ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES DE ROSARIO Y DE LA TECNOLÓGICA NACIONAL

Jóvenes santafesinos a la final del Desafío Sebrae Dos equipos santafesinos, integrados por alumnos de las universidades Nacional de Rosario (UNR) y de la Tecnológica Nacional (UTN) participarán el próximo sábado y domingo de la instancia final del Desafío Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas) 2009. La final nacional se llevará a cabo en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires, y contará con la presencia de los ocho mejores equipos del país: dos de Santa Fe, tres de la ciudad de Córdoba, dos provenientes de la provincia de Buenos Aires y

uno de la Capital Federal. Este año el juego contó con la participación de más de 3.700 estudiantes de carreras de grado de todo el país, representando un récord histórico de participantes, según destacaron los organizadores del certamen. El auspicio de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia (Sectei) permitió la inscripción sin cargo de 687 estudiantes oriundos de la provincia de Santa Fe. En la edición anterior resultó ganador del

certamen nacional un equipo santafesino que, en la final internacional –realizada en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) en el mes de marzo–, obtuvo la segunda colocación. El equipo que resulte ganador de la edición 2009 obtendrá una beca para realizar sin cargo el Programa de Jóvenes con Alto Potencial en el IAE, una pasantía rentada en una firma de nivel internacional y un viaje a Río de Janeiro para conocer incubadoras de empresas y representar al país en la final internacional del juego. El Desafío Sebrae Argentina es un juego

de simulación de gestión de empresas dirigido a estudiantes de carreras de grado y terciarias de todo el país. En la Argentina es organizado conjuntamente por el Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas) y el Centro de Entrepreneurship del IAE, perteneciente a la Universidad Austral. El juego utiliza un software exclusivo y tiene como objetivo perfeccionar los conocimientos del área de negocios de todos los participantes, independientemente de la carrera que estén cursando.


El Ciudadano

4 Ciudad

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

“SUAVE PATRIA”. Los actos empiezan en el auditorio del Banco Municipal y luego se trasladan al Museo de la Memoria

Hora de reflexión y memoria Se conmemora hoy el Día Internacional de los Derechos Humanos. El programa local incluye un panel sobre la experiencia en el exilio, la entrega de los premios Pocho Lepratti y una muestra de carteles La conmemoración en nuestra ciudad del Día Internacional de los Derechos Humanos incluye hoy un cronograma de actividades denominado “Suave Patria”, un encuentro entre Argentina y México en vísperas del Bicentenario y la entrega de los premios Pocho Lepratti. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, a través de la Oficina de Derechos Humanos, iniciará la jornada a las 10.30 en el auditorio del Banco Municipal de Rosario (San Martín 730) con un panel titulado “Más allá de las fronteras: las marcas del exilio”. El mismo estará a cargo de la periodista Tununa Mercado, el profesor e investigador Noé Jitrik, el poeta y ensayista Jorge Boccanera y el sociólogo Roberto Aruj. A través de sus propias experiencias los invitados abordarán la experiencia del exilio y sus huellas en la producción de buena parte de la intelectualidad argentina en las últimas décadas del siglo XX. Nilda “Tununa” Mercado debió partir al exilio en dos oportunidades por razones políticas. Entre 1967 y 1970 se instaló en Francia, donde enseñó literatura en la Universidad de Besançon, mientras que entre 1974 y 1987 se desempeñó como periodista, traductora y editora en México. Noé Jitrik nació en La Pampa en 1928. Profesor, investigador, escritor, crítico y profesor, durante la dictadura militar vivió en México, país donde trabajó como docente, dictó seminarios, publicó varios ensayos e integró una comisión solidaria con otros compatriotas exiliados. Tiene una extensa trayectoria como ensayista y es director de la colección “Historia crítica de la literatura argentina”. Jorge Boccanera, por su parte, es poeta y ensayista. Vivió parte de su exilio en México y Costa Rica. En 1976 obtuvo el Premio Casa de las Américas de Cuba y un año después el Premio Nacional de Poesía Joven de México. Actualmente vive en Buenos Aires y se desempeña en la

El premio Pocho Lepratti tiene dos ganadores

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Para el Rock & Feller’s no habrá prórroga Se tendrá que ir nomás. El director de la Oficina de Derechos Humanos municipal, Rubén Chababo, indicó que no habrá prórroga para la permanencia del bar Rock & Feller’s en el edificio de Moreno

agencia de noticias Télam. Roberto Aruj es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (1991) y magíster en investigación en Ciencias Sociales en la misma universidad. Integra el equipo docente de Historia Social Latinoamericana.

Muestra de carteles En la continuidad del programa, y luego de la intervención de la cantante Vanesa Bacceliere, en el hall del museo que-

y Córdoba que ocupara el comando del II Cuerpo de Ejército durante la última dictadura. El edificio podrá ser afectado así, como está dispuesto por el municipio, para el Museo de la Memoria.

dará inaugurada la muestra “Ciudad de México, Ciudad Solidaria, Capital de Asilos”. La exposición (que permanecerá habilitada durante los meses de diciembre y enero) está compuesta de una colección de carteles sobre los exilios del siglo XX en la ciudad de México. La muestra fue cedida por el gobierno de la ciudad de México en el marco del acuerdo de cooperación firmado con la Municipalidad de Rosario por la celebración de sendos bicentenarios de la emancipación.

Hoy a las 19, en los andenes de la Estación Rosario Norte, en avenida del Valle y Callao, actual sede de la Secretaría de Cultura y Educación, se entregarán los premios en derechos humanos Pocho Lepratti. Este año el jurado concedió los galardones por unanimidad de criterio a la banda de rock Farolitos y al grupo de artistas plásticos Arte por Libertad, en mérito “al trabajo sostenido en pos de ampliar los espacios de dignidad y derecho en los que ambos grupos trabajan desde hace años en la ciudad de Rosario”. “Tanto Farolitos como Arte por Libertad han logrado intervenir creativamente a través de recitales populares y realización de murales callejeros en territorios en los que las necesidades y las urgencias forman parte de lo cotidiano, transformando con su imaginación y su presencia situaciones adversas en verdaderas plataformas de posibilidad”, informaron desde la Oficina de Derechos Humanos. Asimismo, el jurado decidió entregar una mención especial al Espacio Juicio y Castigo, en reconocimiento al importante trabajo desplegado en pos de hacer posible los juicios a los responsables de delitos de lesa humanidad que hoy se celebran en nuestra ciudad. En las ediciones anteriores fueron galardonados, por decisión unánime del jurado, el padre Edgardo Montaldo (2006), la Asamblea de Socios por la Recuperación de la Biblioteca Vigil (2007) y la Asociación Chicos (2008).

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Guerra contra el Brasil

Milonga con distinciones

1825.– El Imperio del Brasil declara la guerra a la Confederación Argentina, que entonces gobernaba el general Juan Gregorio de Las Heras. La contienda entre los dos estados de la Am{erica del Sur estalló cuando un congreso de representantes reunido en Buenos Aires, admitió la incorporación de la Banda Oriental del Uruguay, que se había sublevado contra la dominación brasileña y había pedido su reanexión a las Provincias Unidas del Río de la Plata. El general Carlos de Alvear, a quien se le había confiado el mando del ejército argentino, pasó la mayor parte del año 1826 en organizar la fuerza y en los primeros días del año siguiente penetró en el territorio enemigo por donde menos se le esperaba, logrando sorprender a los imperiales. La contienda finalizó con el triunfo argentino tras la batalla de Ituzaingó, librada en el sur del Brasil, pero maniobras diplomáticas del Imperio Británico, resuelto a evitar una posible futura integración argentino brasileña que pusiera en jaque sus intereses en el subcontinente, consiguieron que Uruguay se declarara independiente para en la práctica actuar como Estado-tapón entre ambas potencias sudamericanas.

La Casa de la Cultura Arijón, institución que funciona en la órbita del Ministerio de Cultura de la provincia, invitó a celebrar el Día Internacional del Tango con un acto en el que se entregará la Orden de la Viruta. En esta ocasión recibirán el reconocimiento Beatriz Mendoza, Mario Marina, Víctor Barrios/Cristina Benavides, Oscar Pendino Dávila, Ricardo Schoua, Claudio Rubio/Verónica Ruggieri, la revista Rosario de Tango, Susana Bosio/Sergio Bustos, Vicente Cuñado, María Muñoz, Bottier y Carlos Quílici. La reunión se realizará el viernes a las 21 en Arijón 84 bis y concluirá con un baile, todo con entrada gratuita.

Otra celebración

El Pami se sumó al festejo de una afiliada El interventor en el Pami Rosario, Armando Perichón, participó en el Centro de Jubilados La Merced, de Olegario V. Andrade 25, del cumpleaños número cien de Bibiana Rodríguez. El funcionario, que hoy a las 9 visitará el Centro de Jubilados y Pen-

sionados Abelardo Ledesma, en Laguna 2715, agradeció poder participar del festejo y destacó el esfuerzo del personal de la obra social por brindar a sus asociados no sólo prestación médica sino actividades de carácter social como turismo y recreación.

También en La Casa del Tango (avenida Illia y España), se conmemorará el viernes el Día del Tango. Será a las 22 con un espectáculo en el que actuarán el Rositango Trío y el cantante Javier Miglied, los ballets Latinoamericano y Glamoreé y las parejas de baile Marisa Talamoni y Patricio Barrios, Diego Pérez y María Soledad Cantarini. En caso de lluvia se pasará para el domingo a las 20.


Jueves 10 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

IMPARABLES. Aunque sostienen que en la ciudad el cupo está cerrado no descartan comprar otros locales

Los súper chinos lanzan la larga marcha comercial Fortalecidos en todo el país, en el Gran Rosario buscarán ampliar acuerdos con productores regionales Los supermercadistas chinos del Gran Rosario, en donde suman 140 locales, lanzarán el año próximo un proyecto para ampliar la compra a productores locales con un plan de prefinanciación incluida, y aunque consideran que “la cantidad de bocas de expendio ya está completada” no descartan también realizar ofertas de compra sobre locales en funcionamiento. Para ello ya se mantienen los sondeos en Rosario y localidades vecinas. En cuanto a los convenios con pymes locales para ampliar productos en góndola, ya iniciaron las primeras tratativas con distintas cámaras y cooperativas regionales que se extenderán a partir del segundo trimestre de 2010, según adelantó Miguel Ángel Calvete, secretario general de la Cámara de supermercados propiedad de residentes chinos (Casrech). El proyecto provocó inmediata reacción en el Centro Unión de Almaceneros (recuadro), donde uno de sus referentes, Juan Milito, señaló que “la ciudad de Rosario, la provincia, la región, necesitan in-

El sector piensa en ampliar sus ofertas comprando en forma cooperativa a los proveedores versiones en fábricas, en producción, en valor agregado y no en comercios y servicios, de lo que ya están saturados”. “La idea es concentrar los productos de alta rotación con los productores locales y prefinanciarlos, en un sector que se ha ido desfinanciando”, indicó por su parte Calvete a El Ciudadano. El proyecto es generar una cooperativa de compras para la industria local. “Ya venimos trabajando con un 30 por ciento de los productos de pymes y el proyecto es ampliarlo hasta un 50 por ciento, de modo de contrarrestar a los monopolios de las grandes cadenas y contribuir a la reactivación de este sector industrial del Gran Rosario y de la provincia de Santa Fe”, señaló. En cuanto a la posibilidad de adquirir locales, recordó que en Rosario la cantidad de supermercados chinos en la ciudad está en un techo de autorregulación por los límites de la normativa vigente y que la intención es, si sale la posibilidad, adquirir locales en funcionamiento, sobre todo en localidades del Gran Rosario, aunque aclaró que “no es lo fundamental”. “Creemos que la cantidad de bocas ya está completada, aunque, claro, si se da alguna posibilidad de compra de algún local no se descarta esa posibilidad”, añadió. “Advertimos que se están abriendo bocas de cercanía de las grandes cadenas de supermercados en muchas localidades en todo el país en donde no hay una legislación de limitación como existe en Rosario, en donde ya hay una saturación de grandes superficies que está en el nivel 8. Recordemos que por este límite tuvieron que cerrar incluso, unos quince locales chinos en Rosario cuando salió la normativa”, recordó Calvete. “Es una forma de favorecer la actividad y de mejorar la compra inclusive con respecto a los grandes híper que, sabe-

Los almaceneros miran con recelo

MARCELO MASUELLI

Los chinos ampliarán el compre local para extender su oferta comercial.

Números en alza y compra de una láctea Casrech, la cámara que reúne a los comerciantes de origen chino desde su creación en 2004, nuclea actualmente a más de 3.186 autoservicios y supermercados de propiedad de residentes de ese origen en en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y un total de 2.669 autoservicios y supermercados chinos en todo el país, según datos de la propia cámara. En 1994 este sector de la economía tenían sólo 300 locales. En este marco de un gran crecimiento sostenido en la última década se registró una primera avanzada de importancia en la compra de industrias alimenticias. Es que la Casrech, junto a inversores de la República Popular China, adquirió hace dos meses atrás Gándara, una de

mos, lamentablemente les han dejado malas experiencias en la forma de pago a los productores”, añadió Calvete. El representante de los comerciantes chinos destacó la ampliación de las rondas de negocios a partir de los primeros meses de 2010 para que en las 140 bocas que Casrech tiene en la zona del Gran Rosario se amplíen las cuotas de los productos de origen local. “El desarrollo de esta cámara en el Gran Rosario viene de los últimos ocho años y los locales fortalecen la mano de obra directa para ese 30 por ciento de productos de pymes y cooperativas que ya comenzamos a ampliar”, recalcó el representante de Casrech, quien defendió el sector como “una alternativa a los grandes monopolios”. Sobre el año que expira Calvete resumió que “hubo una retracción general hasta los últimos dos meses, cuando comenzó un repunte de ventas que en la actualidad deja una muy buena perspectiva para el mes de diciembre”.

las empresas lácteas más tradicionales del país que venía de atravesar un largo proceso de dificultades económicas y jurídicas. La cámara se hizo cargo de la planta de Lezama, como también de todas sus marcas, en una operación que involucró alrededor de 7 millones de dólares, al participar de un remate judicial ordenado tras la quiebra de la firma de la malograda Parmalat que se vino a pique a manos del empresario Sergio Taselli. “Se compró la planta de Lezama y las marcas que están vinculadas a ella. En el primer trimestre se va a trabajar en el desarrollo de reinversión de la marca y en el segundo trimestre vamos a poner en funcionamiento la planta”, informó Miguel Ángel Calvete.

Juan Milito, del Centro Unión de Almaceneros, no mira con ningún entusiasmo la avanzada de los comercios chinos. “Nos afecta de forma directa. Al comerciante de barrio, que soportó todas las crisis y que mantuvo a duras penas su familia con un comercio, le ha aparecido una competencia que no es normal, porque aquí hay una organización muy grande con la que a veces es imposible competir”, advirtió Milito. “Además, hablan de la cuestión de persistencia de la cultura oriental, del esfuerzo, y los nuestros que se han deslomado toda su vida no tienen de repente los 200 mil pesos que sale poner hoy un negocio, y a uno le queda la duda de dónde sale el dinero que multiplica a los supermercados chinos en todo el país”, planteó el almacenero. “Espero que no se abran más bocas de las que existen porque esto no beneficia a la ciudad. Todos estos emprendimientos fueron en detrimento de los puestos de trabajo locales y de los comercios minoristas porque toda concentración, ya sea local o extranjera, achica las fuentes de trabajo”, advirtió. “Nosotros no tenemos problemas en que haya competencia pero esto, así, es imposible; si en Capital Federal de 1.400 autoservicios 1.300 son chinos está todo dicho; los argentinos son sólo cien y el resto de los comercios está en manos de extranjeros. Y no es que no pueda haber extranjeros en un país en el que casi todos nuestros ancestros son gringos, pero esta forma de gran concentración –porque si bien no ocupan grandes superficies si se le suman todas es impresionante el nivel de concentración–, afecta en forma directa a los comerciantes pequeños como sucede con las grandes cadenas multinacionales”, apuntó el referente del Centro Unión Almaceneros.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

Política

politica@elciudadanoweb.com

NÚMEROS Y PALABRAS. El administrador de la caja provincial insistió en reimponer Ingresos Brutos a los exentos

Sciara defendió la reforma Ante la mitad de la Cámara baja el ministro de Economía respondió a las preguntas de los diputados en un torneo de chicanas de ambas partes. Dijo que se necesitan cinco años para superar esta coyuntura Ezequiel Nieva/Correponsalía Santa Fe

El ministro de Economía Ángel Sciara se reunió ayer con diputados de todos los bloques para defender el proyecto de presupuesto 2010, que incluye la reforma tributaria y la posibilidad de que la provincia se endeude para cubrir el déficit del año próximo. El encuentro fue en la presidencia de la Cámara baja, duró una hora y media, y hubo una clara paridad en cuanto a la cantidad de legisladores del oficialismo y de la oposición que participaron. Sciara sostuvo que el actual escenario de déficit es una “coyuntura” y estimó un plazo de cinco años para resolverlo. Y dejó un mensaje para los sectores de la economía que se beneficiaron con las políticas fiscales de los gobiernos justicialistas, cuando dijo que la solución pasa porque los industriales absorban el gravamen en lugar de trasladarlo a los precios: “Si están tan preocupados por el consumidor como para hablar de que la aplicación de Ingresos Brutos generará inflación, entonces que no lo trasladen”. Más tarde, ante la prensa, el ministro repitió el concepto pero cambió “industriales” por “empresarios”. En la reunión estuvieron también la subsecretaria de Ingresos Públicos, Teresa Beren, y el secretario de Finanzas, Carlos Fernández, quienes no hablaron. El ministro defendió especialmente el aumento previsto para salud, educación y cultura y, ya en el análisis puntual de cómo sobrellevará el gobierno el déficit de 1.600 millones previsto para 2010, argumentó que la “armonización tributaria” será la fuente principal para cubrirlo –prevén recaudar 826 millones– y que la otra mitad se financiará con “las fuentes disponibles que podamos usar”, entre las cuales están los organismos de crédito. De lo recaudado en caso de que se apruebe la reforma tributaria –y siempre que se cumplan las estimaciones de Sciara–, más del 30 por ciento irá a municipalidades y comunas. Los diputados del PJ no cuestionaron ese punto, pero manifestaron su preocupación por la posibilidad de que la provincia deba endeudarse. Sciara los chicaneó diciendo que los números cerrarían perfectamente si no se incluyeran las partidas destinadas a obras públicas y a la cancelación de deudas. En el encuentro estuvieron diez de los

La reunión estuvo llena de filosos cruces verbales. Se verá qué resultado da.

once diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda: los oficialistas Carlos Fascendini, Sergio Liberati, Mónica Peralta, Gabriel Real, Joaquín Blanco y Antonio Riestra, y los opositores Ricardo Peirone, Silvina Frana, Alberto Monti y Silvia De Césaris (faltó Alberto Cejas, también justicialista). Pero en total hubo 26 diputados (de los 50 que conforman la Cámara), ya que también participaron los oficialistas Eduardo Di Pollina (presidente del cuerpo), Raúl Lamberto, Lucrecia Aranda, José Tessa, Santiago Mascheroni, Darío Boscarol, Estela De Micheli y María Fregoni y los opositores Darío Scataglini, Jorge Lagna, Alejandra Vucasovich, Mario Lacava, Marcelo Gastaldi, Luis Rubeo y Rosario Cristiani. La diputada Frana primero le preguntó a Sciara por un pedido de informes que el ministro no respondió. “Nunca lo recibí”, retrucó Sciara. “Entonces hable con sus colaboradores porque debe estar traspapelado en algún cajón”, lo corrió Monti. En ese tono transcurrió la reunión; cuando al ministro le pidieron que explicara en detalle cómo se incrementará el año próximo la masa salarial, respondió señalándoles que en la carpeta que les dejó –con el presupuesto analítico completo– están esos detalles.

Sciara dijo, impreciso, “mil páginas”; la carpeta tenía el volumen de una resma, o poco más, y los diputados del PJ renovaron sus quejas por lo apretado de los plazos para analizarlo. Promediando la reunión hubo otro cruce. Monti y Lagna agitaron los fantasmas de una supuesta represalia de la administración central ante la virtual suspensión del pacto fiscal vigente, que derivaría de la puesta en marcha del nuevo esquema impositivo. El ministro aseguró que no evaluaron siquiera la hipótesis de que la Nación vaya a castigar a Santa Fe por la medida y más tarde recordó que Córdoba –que ya ha tomado medidas similares–se vio beneficiada tras los cambios en su relación con el gobierno central. Sciara defendió la reforma –y, en particular, la eliminación de algunas exenciones, caso Ingresos Brutos al sector industrial– y repitió que permitirá que el gasto tributario de la provincia baje de 1.700 millones a 800 millones. Más tarde Monti le reprochó que no hubiera mandado tres mensajes distintos para cada proyecto: “Presupuesto, endeudamiento y lo que ustedes llaman reforma tributaria y nosotros decimos impuestazo”. Lacava opinó que el gobierno debería pedir autorización para endeudarse según los casos puntuales, no una sola vez

y por anticipado. Y abundó en la imagen del “cheque en blanco”. Sciara le contestó: “Es un pedido de autorización por si llegamos a necesitar ese financiamiento”, explicando luego que un presupuesto es un cálculo previo de cuánto se puede llegar a recaudar y cuánto a gastar en el período de un año y que eso no puede considerarse como un cheque en blanco. Y cerró esa discusión con otra chicana: “Parece que ustedes no saben lo que es un presupuesto”. Luego Lacava especuló con que el crecimiento de la recaudación en 2010 sea mayor que el previsto. El diputado justicialista dijo que si esa suba fuera del 15 por ciento en lugar del 10 por ciento presupuestado, sobre una masa de recursos de 15 mil millones, la provincia recaudará 725 millones más: casi lo mismo que el gobierno pretende percibir con los cambios impositivos dispuestos. Más tarde, el diputado Peirone recordó que desde 2003 a la fecha la coparticipación federal subió de 1.500 millones a 7.000 millones y que incluso en los dos últimos períodos el aumento anual fue superior a los 1.000 millones. “Entonces, ¿por qué no cierran las cuentas?”, preguntó Peirone. “¿Estamos ante un horizonte de endeudamiento permanente?”, insistió. La respuesta del ministro fue escueta: aseguró que la situación de déficit es coyuntural y opinó que en un plazo de cinco años se podrá revertir. Después Rubeo quiso saber cuántas de las empresas radicadas en Santa Fe facturan, por año, más de 60 millones: 38 le dijo Sciara. Y aclaró que ésa es una escala que se usa en la provincia de Buenos Aires, donde los volúmenes de producción y comercialización son muy superiores a los de Santa Fe (el proyecto de reforma prevé gravar a las industrias cuya facturación por año supere los 4 millones anuales). A pesar de que los diputados justicialistas dijeron una y otra vez que no es importante “mirar hacia atrás” para definir las políticas fiscales que encarará la gestión actual, sobre el final de la reunión Sciara los volvió a chicanear al sostener que las cuentas de la provincia están en este estado porque durante años se aceptaron acríticamente las recetas del FMI que proponen déficit cero en la administración pública, independientemente de los costos sociales que se deban afrontar.

Los intendentes pidieron que la Legislatura apoye Los intendentes de Rosario y Santa Fe, Miguel Lifschitz y Mario Barletta, encabezaron ayer un encuentro con diputados provinciales. Junto a una treintena de mandatarios de ciudades y pueblos del interior, pidieron que se apruebe el proyecto de presupuesto –que incluye la reforma tributaria– argumentando que de ese modo se incrementarán los recursos que la provincia coparticipará a municipalidades y comunas.

“No podemos terminar siendo pagadores de sueldos y prestadores de servicios básicos”, dijo Lifschitz, y añadió: “Los municipios deben invertir en obras y atender las demandas de los vecinos, pero con los fondos actuales la mayoría no podemos hacerlo”. El intendente calificó la reforma como “equilibrada” y aseguró que no producirá impactos fuertes en ningún sector particular de la economía provincial.

“A pesar de los esfuerzos que cada uno de nosotros realizó para actualizar las tasas municipales, con los consiguientes costos políticos que esto representa, no alcanza para tener un presupuesto holgado que garantice el pago de salarios, de los servicios básicos y el pago de las prestaciones sociales que se ha incrementado”, siguió Lifschitz. Por su lado Barletta sostuvo: “La única manera de tener un 2010 en el cual se

pueda sostener un mínimo nivel de inversión y se puedan atender las demandas salariales es que el Estado cuente con los recursos que necesita”. Luego se quejó porque el Estado nacional retiró su apoyo a las grandes obras y por la disminución en la coparticipación. Los intendentes y los presidentes comunales insistieron en la necesidad de que se trate el tema en la Legislatura y de que haya consenso entre oposición y oficialismo.


Jueves 10 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Política 7

& la gente

TRABAJOSAS NEGOCIACIONES. Inesperadamente Jorge Boasso planteó una salida para evitar el sorteo

El Concejo buscaba anoche al presidente para el 2010 Se estimaba que finalmente Miguel Zamarini sería reelecto como titular del cuerpo deliberativo rosarino Ni siquiera la proximidad del horario del comienzo del partido de Newell’s Old Boys, teniendo en cuenta que se dice que son catorce los leprosos que forman parte del cuerpo, aceleró ayer las negociaciones respecto de la presidencia del Concejo Municipal, sobre las dos vicepresidencias y la integración de las comisiones. En algún momento de la jornada se había especulado con que el partido iba a ser límite, pero al parecer sólo fue un paréntesis. De hecho el cuarto intermedio se había iniciado poco antes de las 12 cuando terminó la ceremonia de jura y a partir de allí todo fue negociaciones, Cerca de las 21, al cierre de esta edición, se daba como seguro que la oposición propusiera a Daniela León, para la titularidad del cuerpo, mientras que el oficialismo hiciera lo propio con Miguel Zamarini, lo que con la abstención que se estimaba de al menos Jorge Boasso –podría haber otra– consagraría la continuidad del actual presidente del cuerpo por un nuevo período. Con el cuarto intermedio del mediodía, la oposición ocupó la sala de reuniones de la planta baja del Palacio Vasallo y permaneció allí toda la jornada. Algo similar ocurrió en la presidencia, reducto del Frente Progresista, mientras que en distintos momentos Jorge Boasso se transformaba en la figura más buscada dado que desde que terminó la jura planteó que, “aunque es legal”, no consideraba lógico que se definiera por sorteo al presidente del cuerpo. Proponía para ello un consenso respecto del manejo de las comisiones, y así propugnaba que cinco fueran para el oficialismo y cinco para la oposición. “La madurez está en el acuerdo y en el consenso” estimó. Por su parte los once ediles del Frente Progresista suscribieron un “Compromiso para la gobernabilidad”, en el que coincidieron con Boasso respecto de las comisiones y se comprometieron a “no utilizar el doble voto que la ley otorga a quien ocupa la presidencia, excepto en casos excepcionales y realmente significativos”. Por el oficialismo el edil Orlando Debiasi se había transformado en el principal negociador, pero después de las 21 ya conversaba con la oposición el presidente del bloque socialista, Manuel Sciutto.

Alerta de los empleados del laboratorio municipal Los empleados del Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM), una sociedad del Estado municipal, se convocaron en asamblea a partir de hoy a las 13 en la sede del laboratorio, Lavalle 370, con el fin de denunciar situaciones que consideran están afectando el desarrollo del organismo. Los empleados alertan sobre el atraso en el pago a los proveedores, la falta de aportes previsionales, los nuevos empleos con contratos temporarios y la aplicación de modalidades que violan algunos artículos del convenio que rige su trabajo.“Pese a haber intensificado notablemente la producción en el 2009 –dicen los empleados en un comunicado– el laboratorio atraviesa una delicada situación económica financiera que podrían hacer peligrar la provisión de medicamentos a la comunidad”.

Norma López, del Frente para la Victoria, juró para una banca luego de haber sido jefa de prensa en el Concejo.

La emoción inundó el recinto en el momento de la jura Con las mejores ropas, como en toda gala, el Concejo Municipal vivió en la mañana de ayer su gran fiesta de la democracia. Como sucede desde diciembre de 1983 cada dos años, prestaron juramento los ediles que fueron elegidos el pasado 27 de septiembre. Como ocurre en cada ocasión similar primó la emoción en un recinto colmado por familiares, amigos y militantes. Así juraron del Frente Progresista Cívico y Social los socialistas Clara García y Pablo Colono –quien renovó su mandato–, el radical Gonzalo del Cerro y Oscar Greppi, del

ARI-Coalición Cívica. Del justicialismo prestaron juramento Norma López, del Frente para la Victoria, y Diego Giuliano, del reutemismo. Asimismo lo hicieron el ex intendente y líder del Partido del Progreso Social (PPS), Héctor José Cavallero; Laura Bertotto de Weskamp, de Propuesta Republicana, y Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur. En tanto también juraron para renovar sus mandatos Jorge Boasso y Daniela León, de la Unión Cívica Radical. Desde la barra partió una gran ovación al

momento de jurar la ex encargada de prensa del Concejo, Norma López, con los aplausos de militantes y la mirada emocionada de sus hijos. Golpes de bombos y gritos se multiplicaron cuando juró el ex intendente Héctor Cavallero y algo similar al hacerlo Cortés, al tiempo que fueron los papelitos de color los que saludaron la jura de los socialistas Pablo Colono y Clara García. Y otra vez fue la emoción al jurar Laura Weskamp, cuando se escuchó la voz de uno de sus nietos, que gritó: “Vamos, abuela”.


8 Política

El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

JUSTICIA. Si la Legislatura hace lugar al pedido, Diputados acusa y Senadores juzga

Fraticelli pide juicio político a dos jueces y a Bassó Su abogado presentó dos solicitudes de jury de enjuiciamiento ante la Corte y juicio político en la Legislatura Fraticelli contraataca. A menos de un mes del fallo absolutorio firmado por los integrantes de la Cámara Penal de Venado Tuerto en relación a la muerte de su hija Natalia, el ex juez presentó ayer en la Corte Suprema de Justicia santafesina dos pedidos de jury de enjuiciamiento contra magistrados que actuaron en el expediente (que originalmente lo condenó a prisión perpetua junto a su esposa por el delito de homicidio y lo mantuvo seis años preso) y un pedido de juicio político en la Legislatura contra el procurador de la Corte, Agustín Bassó, por varias causales. Bassó está en la mira del gobierno provincial, que cuestionó su nominación debido a que ya no tenía la edad requerida para asumir en ese cargo. Es que Bassó juró en los últimos meses de Jorge Obeid como gobernador, cuando ya había cumplido los 67 años, dos más de los que pone como tope la Constitución provincial El caso Fraticelli, que parece no llegar nunca a su fin, puso en jaque al sistema de justicia santafesino debido a que el abogado de Graciela Dieser –la madre de Natalia– recurrió en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación denunciando la inconstitucionalidad de lo actuado en la provincia. En un fallo sin precedentes, la Corte nacional declaró la inconstitucionalidad y obligó a modificar el sistema local, ya que según evaluó recae en prejuzgamientos

La ofensiva Pero tras el fallo dictado a fines de noviembre en el que cinco conjueces (abogados del foro que constituyeron la Cámara Penal, ya que la anterior ya se había expedido por la condena) absolvieron a Fraticelli y a Dieser, el procurador Bassó decidió apelar. Los argumentos también son polémicos. Según contó una alta fuente del Minis-

TÉLAM,

El caso Fraticelli no abandona nunca la polémica y otra vez cuestiona a la Justicia.

terio Públicoel fiscal de Venado Tuerto pedirá la inconstitucionalidad ante la Corte. El argumento es que uno de los conjueces votó por la absolución debido a que no existía delito, partiendo de la hipótesis que Natalia se suicidó. Otro de los conjueces se manifestó en esa misma línea, mientras que el tercero votó por la absolución al considerar que se trataba de un homicidio, pero que no había pruebas que condenaran a los padres de la chica. El cuarto conjuez, y ahí está la polémica, se abstuvo. Y según sostienen desde las fiscalías, sólo puede hacerlo cuando hay tres votos iguales del resto de los magistrados, pero no sería aplicable a este caso. Encima, el quinto conjuez consideró que a Natalia la habían matado y responsabiliza por el hecho a su madre.

Es por eso que consideran que el caso es inconstitucional. Ahora hay que ver si la Corte, acepta el recurso en queja.

La respuesta El abogado de Fraticelli, Carlos Edwards, confirmó a El Ciudadano que ayer efectuaron dos presentaciones en Santa Fe. En el primero caso, los dos jurys de enjuiciamiento, el defensor del ex juez de Rufino se excusó de brindar detalles hasta que el tribunal de enjuiciamiento acepte o rechace el planteo, atento a que “existe una ley que así lo dispone, que tiene unos 40 años y que viola la libertad de expresión”, según su opinión. Por esa razón también pidió la inconstitucionalidad de la norma.

Aún así, trascendió que la solicitud de jury va contra el juez de sentencia de Melincué, Fernando Vidal, quien condenó a Fraticelli en primera instancia, y contra el único integrante de la Cámara Penal de Venado, el magistrado Gustavo García Méndez que confirmó el procesamiento en un primer momento y la sentencia condenatoria después por el delito de homicidio, que también alcanzó a su ahora ex mujer Graciela Dieser. “El jury de enjuiciamiento lo resuelve un tribunal conformado ad hoc por los seis miembros de la Corte Suprema, dos legisladores (uno por Diputados y otro por el Senado) y dos abogados que se eligen por sorteo entre los cinco colegios de abogados con jurisdicción en la provincia. Previamente, para habilitar el mecanismo, el procurador de la Corte –justamente el también denunciado Bassó– debe emitir el correspondiente dictamen”, explicó Edwards. En cuanto al juicio político contra Bassó, el abogado de Fraticelli explicó a El Ciudadano que el escrito presentado reúne varias causales, que van desde “mal desempeño hasta delitos cometidos en el ejercicio de la función”. Edwards mencionó que Bassó “supera el tope de edad” para ocupar el cargo, agregó que tuvo “una actitud contradictoria en la causa Fraticelli por cuanto dio la orden al fiscal de Cámara para que recurriera el fallo, mientras que no hizo lo mismo en la causa contra el juez Saurín (denunciado por hurto de energía eléctrica)”. Además, el abogado recordó que “en su conferencia de prensa tras recuperar la libertad, Fraticelli enumeró delitos cometidos por autoridades judiciales y policiales de Melincué” y hasta ahora “no se inició ninguna investigación de oficio, lo cual es un deber del doctor Bassó”. En el caso de que se habilite el juicio político, la Cámara de Diputados realiza la acusación y la de Senadores juzga.

SERÁ EN EL PREDIO DEL EX HECA

Licitan el edificio para la justicia penal en Rosario El gobierno de la provincia llamó a licitación para iniciar la construcción del nuevo Centro de Justicia Penal de Rosario, que se edificará en el predio que ocupara la vieja sede del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), cuya demolición finalizó recientemente. La construcción de un nuevo edificio –una obra fundamental para la implementar la reforma procesal penal que impulsa el Ejecutivo santafesino– tiene que ver con la necesidad de contar con la infraestructura adecuada para la realización de los juicios orales. Esta primera etapa de la obra, que consistirá en la construcción de la estructura de hormigón armado, cuenta con un presupuesto oficial de 19.427.820 pesos y la apertura de sobres de la licitación está prevista para el 12 de febrero en el salón Blanco de la delegación de Gobierno en Rosario.


El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

Política 9

& la gente

CRÍMESNES DE LA DICTADURA. El próximo lunes 30 comenzará la etapa de alegatos en el juicio oral a cinco represores

Recuerdos del horror en VHS Ayer se proyectó el reconocimiento que Eduardo Constanzo hizo de los centros clandestinos Quinta de Funes, La Intermedia, Escuela Magnasco y La Calamita, donde detalló la muerte de al menos 78 personas Lucía Demarchi El Ciudadano

Hace dos semanas, Eduardo Constanzo, uno de los cinco imputados por los delitos de lesa humanidad que se ventilan en el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, realizó reconocimientos en los cuatro Centros Clandestinos de Detención (CCD) conocidos como Quinta de Funes, La Intermedia, Escuela Magnasco y La Calamita. Durante el recorrido, cuyos videos se expusieron en la audiencia de ayer del juicio, el Tucu Constanzo relató qué ocurría en cada lugar y detalló las muertes de 78 personas, 14 en La Intermedia, 27 en Monje y otras 37 en La Calamita. Además, durante la jornada, los magistrados a cargo del proceso rechazaron el pedido de la fiscalía y las querellas de postergar unos días la presentación de los alegatos. De no haber modificaciones, esta etapa final del juicio dará comienzo el lunes a las 9.30. “Los que estábamos en La Calamita éramos los mismos que después estuvimos en Quinta de Funes, luego en Magnasco, después en La Intermedia y cuando mataron a los 14 que estaban ahí pasamos a Fábrica de Armas”, relató Tucu Constanzo a los jueces y abogados que el pasado 24 de noviembre lo acompañaron a recorrer los CCD ubicados en Granadero Baigorria, Funes, Rosario y La Ribera.

Fue a Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong y Walter Pagano (los otros cuatro imputados) a quienes sindicó, como ya había hecho en otras oportunidades, como miembros del grupo de tareas, conocido como “la patota”. Pero no ahorró nombres: señaló también a una decena de sus ex compañeros (a quienes también mencionó anteriormente). Según se desprendió de todo los dicho por el Tucu, el primer CCD al que fue designado fue La Calamita, ubicado en Granadero Baigorria, donde llegó a mediados de 1977. “Había entre 80 y 100 personas tabicadas, aunque el trato que les dábamos la verdad que era bueno”, dijo el imputado, que volvió a mencionar que 27 de esas personas fueron trasladadas y fusiladas en una quinta en Monje, y otros dos grupos, de 17 y 20, fueron asesinadas y enterradas en el amplio terreno de La Calamita.

Constanzo habla de “los 14” Con esta denominación el Tucu se refirió a Jorge Novillo (alias Ignacio), Eduardo Toniolli (Cabezón), Stella Hillbrand de Del Rosso (Lucy), Carlos Laluf (Nacho), Marta María Benassi (Nacha), Miguel Ángel Tossetti (Leopoldo), Marta María Forestello (Lala), Oscar Daniel Capella (Foca), Ana María Gurmendi (Gringa), Fernando Dussex (Juan), Pedro Retamar (Tío), María Adela Reyna Llo-

veras (María), Liliana Nahs De Bruzzone y Teresa Soria de Sálate (Tere), de quienes dijo que fueron fusilados en La Intermedia entre marzo y abril del 1978. De acuerdo con el imputado, “los 14 estaban en La Calamita y de allí fueron llevados a la Quinta de Funes”. Pero en enero del 78, todos –junto con Raquel Negro y Jaime Dri– fueron trasladados a Escuela Magnasco, de Lagos y Zeballos. “Había bronca por el asunto de México, así que los tuvieron ahí tabicados, hasta el comienzo de clases que los llevaron a La Intermedia”, en La Ribera, recordó. Allí, tras una corta estadía fueron fusilados en una habitación en la que, según el Tucu, estaban Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong y el comisario Rodolfo Isach. Luego fueron llevados en camión hasta un avión y arrojados al mar. “Yo no era partidario de que los maten ¡Si vivieron con nosotros como un año y colaboraron! Les han pagado mal, y eso es culpa de Guerrieri, de Fariña y de Amelong”, consideró Constanzo. Según el Tucu, no volvió a haber detenidos en La Intermedia, y “la bien o mal llamada patota pasó toda a trabajar en Fábrica de Armas”, detalló. En ese lugar estuvieron secuestrados Susana Miranda, Ariel Morando e Hilda Cardozo, quienes continúan desaparecidos; Olga Moyano, Adriana Arce, Juan Rivero y Ramón Verón (sobrevivientes). Además se exhibió el video del recono-

cimiento de éste último CCD, realizado el 25 de noviembre por Moyano, Verón y Rivero, quienes señalaron los lugares donde estuvieron detenidos.

El último tramo del juicio Los jueces que integran el TOF 1 de Rosario, Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, rechazaron los pedidos que habían realizado la fiscalía y las querellas para que se prorrogara la exposición de sus alegatos. Es por esto que, de no haber nuevas modificaciones, el próximo lunes a las 9.30 comenzará la etapa de alegatos. En tanto, hoy los magistrados se trasladarán a la ciudad de Santa Fe para tomarle declaración a Irma Buzzone, la que se prevé será la última testigo, ya que los jueces consideraron que los relatos de las enfermeras paranaenses que atendieron a Raquel Negro en su parto deben ser indagadas en el marco de la causa Trimarco (por Juan Carlos Ricardo Trimarco, ex interventor militar en la provincia de Entre Ríos, ex comandante de la Segunda Brigada de Caballería Blindada con asiento en Paraná desde enero de 1977 a diciembre de 1979, acusado de apropiación y sustitución de identidad de niños nacidos en cautiverio en el Hospital Militar de Paraná. Causa que se lleva adelante en la ciudad de Paraná.


10 Política

El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

RUIDO AUDIOVISUAL La oposición se retiró de la reunión en el Congreso con fuertes críticas al kirchnerismo

Designaron a Rossi titular de la bicameral de medios Quedó al frente del cuerpo que designará los tres miembros que restan de la Autoridad de Aplicación A falta de los legisladores de la oposición, que se retiraron en desacuerdo con los mecanismos de funcionamiento, el oficialismo reunió ayer con sus ocho integrantes la Comisión Bicameral Permanente de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, que ordenó crear la nueva ley de medios audiovisuales. Y con sus ocho votos propios designó al presidente de la bancada kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, como el titular del cuerpo. Se trata del organismo que, integrado por ocho senadores y ocho diputados, debe proponer al Ejecutivo los tres miembros parlamentarios de la Autoridad de Aplicación de la nueva norma (uno por la primera minoría, otro por la segunda y el restante por la tercera), como así también tres miembros para el directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado –que abarca a los medios públicos– y el titular de la flamante Defensoría del Público. La Comisión está integrada por ocho senadores y ocho diputados nacionales. Ellos son los senadores oficialistas Eric Calcagno, Blanca Osuna, Guillermo Jenefes y Nicolás Fernández; los senadores opositores Roy Nikisch (UCR), Pablo Verani (CONFE), Liliana Negre de Alonso (PJ disidente) y Rubén Giustiniani (PS); los diputados oficialistas Agustín Rossi (jefe de bloque), Gustavo Marconatto, Patricia Fadel y Manuel Baladrón; y los diputados opositores Silvana Giudici (UCR) y Gustavo Cusinatto (UCR), y Cecilia Merchan (Libres del Sur). El oficialismo ya había nombrado como sus representantes en la Autoridad de Aplicación de la nueva ley de medios, en este caso por los lugares que le corresponden al Ejecutivo, al licenciado Juan Gabriel Mariotto, actual interventor del Comfer, y al saliente diputado Manuel Justo Baladrón, presidente de la comisión de Comunicaciones de la Cámara baja. Por su parte, el Consejo Federal –que también ordenó formar la nueva ley con integrantes de las provincias, medios comunitarios y cooperativas, entre otros colectivos– designó a Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, y a Eduardo Seminara, vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario, como sus personas en la Autoridad de Aplicación. La Autoridad es precisamente el organismo máximo que tendrá la facultad de ejecutar el nuevo ordenamiento de las li-

Importantes presencias en el acto ruralista

NA

Rossi fue ungido en una reunión de la bicameral con sólo la mitad de sus miembros.

EN DIPUTADOS SIGUE UN DÍA MÁS LA INCÓGNITA La reunión entre diputados del oficialismo y la oposición para definir la composición de las comisiones de la Cámara baja pasó ayer a un nuevo cuarto intermedio hasta hoy, a pedido del Frente para la Victoria. Fue luego de que el oficialismo pidiera más tiempo para poder “terminar la nómina de legisladores que ocuparán las vocalías” de los 45 cuerpos que funcionan en

cencias de medios audiovisuales y la distribución del espectro. De sus siete miembros, entonces, ya tiene nombrados a cuatro: dos por el Ejecutivo y otro tanto por el Consejo Federal. Sólo faltan los representantes del Congreso, que deben ser propuestos por la Comisión Bicameral en la que ayer el oficialismo encumbró a Rossi. Además, ayer el Frente para la Victoria designó a la senadora Blanca Osuna como secretaria de la bicameral, y postuló también a la diputada kirchnerista saliente María Lenz para el directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. La oposición, por boca de la diputada

la Cámara, ya que muchos de los que asumirán hoy aún no presentaron sus datos. “No se habló de las presidencias, acá lo que se analiza es la integración”, afirmó la kirchnerista Patricia Fadel. En tanto, la radical Silvana Giudici consideró “razonable” que el oficialismo aún no tenga los datos de los nuevos diputados y dijo que la oposición espera “definir todo” hoy.

radical Silvana Giudici y de la senadora del PJ disidente Sonia Escudero, cuestionó la convocatoria de la bicameral por considerar que sus autoridades debían ser discutidas recién a partir de hoy, cuando esté vigente la nueva conformación del Congreso con los legisladores electos en junio. “Las representaciones no van a cambiar: el FPV tendrá cuatro miembros y otros cuatro serán para el resto de las minorías”, afirmó el diputado oficialista Gustavo Marconato, al salir al cruce de especulaciones de la oposición en cuanto a que el oficialismo, después de mañana, debería tener menos miembros.

La Mesa de Enlace de las cuatro principales entidades representativas del sector agropecuario reiteró ayer su convocatoria al acto que desarrollarán hoy en el Rosedal de Palermo, desde las 17 horas, en coincidencia con el día de inicio de mandatos de una porción del Congreso donde el oficialismo perderá su mayoría. Al mismo asistirán también los representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Asociación Empresaria (AEA,) el establishment local. Los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) trabajaron ayer en los últimos detalles preparatorios de la movida. El acto, según sus promotores, contará con presencias provenientes de distintos puntos del interior del país, donde organizaron caravanas de micros, y esperan sumar a dirigentes empresarios de otras ramas económicas, como la industria, el comercio y los servicios. Finalmente, la UIA y la AEA prometieron su asistencia. Con disidencias dentro de las propias entidades, industriales y empresarios confirmaron su presencia. La semana pasada en Pilar, los ruralistas participaron en un acto de la UIA y allí gestaron esa adhesión. El director ejecutivo de la UIA, Luis González Estévez, confirmó a Miguel Acevedo, vicepresidente primero de la entidad y director de la cuestionada Aceitera General Deheza, como representantes industriales. Mientras que Luis Pagani, de Arcor, y Paolo Rocca, de Techint, también recibieron las invitaciones al palco vip. La sorpresa la dio el propio presidente de AEA, Jaime Campos, quien confirmó que estará sentado en una de las cien sillas para “invitados especiales”, mientras que los otros 400 asientos serán para ruralistas.

En el Senado todo está tranquilo La oposición y el oficialismo comenzaron ayer a discutir la futura conformación de las 25 comisiones que funcionan en el Senado de la Nación, sobre lo cual habría un principio de acuerdo, según informaron fuentes de ambos sectores políticos. En un encuentro que se llevó a cabo en las oficinas del bloque radical, del que participaron su titular, Gerardo Morales; el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, y el representante del Interbloque Federal, Adolfo Rodríguez Saá, se acordó continuar con la charla la semana próxima. La intención, tanto del oficialismo como de la oposición, es no repetir la discusión que se dio la semana pasada en la Cámara de Diputados. Los distintos sectores en punga acorda-

ron respetar la proporcionalidad del cuerpo que a partir de mañana contará con un bloque oficialista que ya no será mayoría, pero sí la primera minoría al contar con 32 de los 72 integrantes del cuerpo. El radicalismo, en tanto, llegará a sumar 16 legisladores propios y el Interbloque Federal 13, aunque de ellos sólo 10 pertenecen al justicialismo disidente, y los demás son de partidos provinciales. Según se informó, el oficialismo retendrá la presidencia de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, en tanto que las otras 23 comisiones serán presididas de acuerdo con la nueva proporcionalidad del cuerpo. Lo mismo ocurrirá con la integración de cada comisión que está compuesta por 15 miembros.

En principio, la intención es que el oficialismo mantenga su impronta en las comisiones de gestión, como Justicia y Asuntos Penales o Legislación General; y que la oposición se haga cargo del manejo de aquellas vinculadas con el control, como podrían ser la Bicameral de Control de los Fondos de Ansés o de decretos de necesidad y urgencia y la comisión de Trabajo. Sin embargo, en el caso de las bicamerales, el debate deberá necesariamente trascender al Senado. Tanto el oficialismo como la oposición pretenden tener definida la conformación de las comisiones antes de Navidad, con la intención de que todo esté acordado el día de la sesión preparatoria prevista para el 24 de febrero el año próximo.

NA

La mesa de enlace apuesta fuerte.


El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

Política 11

& la gente

CAMBIO DE MODELO. El máximo tribunal declaró inconstitucional parte de una ley y revirtió una sanción de la Armada

Otro fallo por libertad sindical La Corte consideró que una afiliada a una asociación interna del Hospital Naval gozaba de protección gremial aunque no tuviera personería. En el sector sólo estaba reconocido Pecifa, enrolado en la CGT La Corte Suprema dictó en su acordada del martes un nuevo fallo a favor de la libertad sindical, con lo que puso otra vez en tela de juicio el sistema de representación que otorga reconocimiento sólo a los gremios de la CGT. El fallo, que tomó estado público recién ayer, cosechó voto unánime de los ministros en favor de una afiliada a un sindicato que no tiene personería gremial, la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Naval: el alto tribunal declaró la inconstitucionalidad del artículo 52 de la ley 23.551 de Asociaciones Profesionales, que establece que si en una misma actividad existe un sindicato con personería gremial y otro inscripto, el primero de ellos es el que ejerce la representación. Así, en el caso concreto, el gremio reconocido es la Unión del Personal Civil de las Fuerzas Armadas (Pecifa), enrolado en la CGT; pero la Corte, sin menoscabar su representatividad consideró que también tenía fueros sindicales la afiliada a Prosana. En concreto, la Corte hizo lugar al planteo de Adriana Rossi, una trabajadora del Hospital Naval que había recibido una sanción disciplinaria por parte de la Armada. La empleada, que además fue trasladada, llevó su reclamo a la Justicia bajo el argumento de que las dos medidas en su contra no tenían efecto, ya que no habían contado con la previa autorización judicial, lo que era necesario dada la protección sindical que gozaba en su carácter de titular de Prosana. La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo había rechazado el pe-

NA

Segundo fallo. La Corte laudó otra vez en favor de un sindicato sin personería.

dido de la trabajadora, al recordar que el artículo 52 de la Ley 23.551 sólo autoriza al sindicato que cuenta con personería gremial. Pero la empleada acudió a la Corte, invocando un fallo del 11 de noviembre de 2008 a favor de la Asociación Trabajadores del Estado: en él, el propio alto tribunal laudó en favor de los gremios sin personería, marcando que también pueden convocar a elecciones de delegados y representar a

los trabajadores. En la misma sintonía, ahora el máximo tribunal consideró que “la libertad sindical debe estar rodeada, como atributo intrínseco o inherente para el logro de su ejercicio cabal y fecundo, de un particular marco de protección de los representantes gremiales”. En su resolución, los jueces también citaron en el fallo el artículo 14 bis de la Cons-

titución Nacional, que dispone la “organización sindical libre y democrática”. “Gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo”, sostiene la Carta Magna. “A mayor abundamiento, cabe recordar que la tutela sindical con rango constitucional no se agota en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, porque esa manda se vio fortalecida por la singular protección reconocida a toda persona trabajadora en textos internacionales de derechos humanos que cuentan con jerarquía constitucional”, añadió el Tribunal. Así, para la Corte, la diferenciación entre el “grado de tutela reconocido a los representantes gremiales”, ya sea por aquellos sindicatos simplemente inscriptos o bien con personería, “mortificaba dicha libertad respecto de los primeros y de los trabajadores en general, en sus dos vertientes inescindibles: individual y social”. Precisamente por esos párrafos referidos a “la protección de la actividad sindical”, la resolución fue celebrada también por el diputado Héctor Recalde, abogado laboralista y asesor y amigo personal del titular de la CGT, Hugo Moyano. Con todo, la sentencia, firmada por todos los integrantes de la Corte –Carmen Argibay lo hizo con argumentos propios– también podría sentar jurisprudencia para el gremio lechero de Rosario, Atilra, intervenido hace un año por el sindicato nacional, enrolado en la CGT, que posteriormente disolvió la seccional.

MÁS DE 30 ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y DE DERECHOS HUMANOS MARCHARON AYER CONTRA MACRI

D’Elía volvió a la calle Bajo la consigna “Macri: dos años reprimiendo en la ciudad”, una columna, encabezada por Luis D’Elía (Central de Movimientos Populares), la dirigente jujeña de Tupac- Amaru, Milagro Sala, el titular de la CTA, Hugo Yasky, y Sandra Rodríguez, esposa del docente asesinado por la policía neuquina, Carlos Fuentealba), se desplazó desde la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, hasta la sede del ejecutivo porteño, donde se realizó un acto. Unas 30 organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos marcharon ayer en repudio a las “políticas represivas de Mauricio Macri” y para exigir un “modelo de ciudad inclusiva”. Los manifestantes exigieron que se lleve adelante un juicio político a Mauricio Macri por “su responsabilidad” como jefe de

Gobierno ante los “graves hechos” producto del “escandaloso” espionaje en la ciudad así como también por la “represión paraestatal” de la Unidad de Control del Espacio Público que produjo “más de 400” desalojos “violentos e ilegales de indigentes”. Asimismo, reclamaron el cierre “definitivo” de la Ucep, que se deje sin efecto la puesta en funcionamiento de la Policía Metropolitana, la “inmediata” renuncia de los ministros de Espacio Público, Juan Picardo, y de Seguridad, Guillermo Montenegro. El acto tuvo como orador de cierre a D’Elía, quien momentos antes había declarado en el juicio que le inició Eduardo Duhalde por sostener que el ex presidente está vinculado con el narcotráfico bonaerense, acusación que el jefe piquetero ratificó.

NA

En la misma trinchera. La jujeña Milagro Sala, D’Elía y el jefe de la CTA, Hugo Yasky.


12 Política

El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

MISMO RUMBO. La mandataria destacó la necesidad de “seguir articulando el Estado y el mercado, lo público y lo privado”

Cristina y Chávez reforzaron sus vínculos estratégicos La presidenta recibió al venezolano. Firmaron convenios comerciales y reafirmaron su cercanía política La presidenta Cristina Fernández insistió ayer en la necesidad de “seguir articulando Estado y mercado, lo público y lo privado” y destacó los acuerdos firmados con Venezuela en el marco de la visita que realizó al país el presidente venezolano Hugo Chávez. “Estoy muy feliz porque los acuerdos que hoy hemos firmado con Venezuela reafirman nuestra integración e incluyen no sólo acuerdos de Estado a Estado, sino también de Estado a privados y aun entre empresas privadas”, resaltó la presidenta al hablar en Casa de Gobierno luego de la firma de los convenios comerciales con Chávez. “Muchas veces nuestros problemas no vienen de afuera sino de adentro”, señaló la mandataria, y recordó la época en que “se decía que la participación del Estado era mala y que no servía”. Cristina Fernández agregó: “Cuando el año pasado todo se derrumbó en el mundo, en el que nos proponían recetas neoliberales, quedó en claro la imposibilidad de los mercados autorregulados que se cuidan a sí mismos; eso resulta imposible”. La jefa del Estado destacó luego los acuerdos suscriptos entre Aerolíneas Argentinas y la empresa aérea Viasa, de Venezuela, junto a la construcción de barcazas en el país, un acuerdo sobre turismo y otro sobre generadores eléctricos, entre otros. La mandataria aprovechó la ocasión para destacar que las buenas relaciones con Venezuela, no sólo comerciales sino también políticas, siguen intactas. “Espero estar presente en Caracas para celebrar el año próximo el bicentenario de la patria bolivariana y espero que tú estés (al dirigirse a Chávez) en mayo en la Argentina cuando celebremos nuestro Bicentenario”. En ese sentido, Cristina desgranó elogios especiales hacia el canciller venezolano, Nicolás Maduro, por la postura conjunta respecto del golpe de Estado en Honduras que los dos países batallaron en la última reunión de Naciones

Tandanor hará 60 barcos para los bolivarianos

Conductores. Afinidad del rumbo político de los gobiernos de Argentina y Venezuela.

UNA RECUPERADA INDUSTRIA NAVAL AHORA EN EXPANSIÓN El Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar) que ayer visitaron los presidentes de Argentina y Venezuela fue constituido en el 2008 en base a los astilleros Tandanor y Almirante Storni (ex Domecq García), y se encuentra en una etapa de crecimiento y recuperación de capacidades perdidas. Tandanor es uno de los astilleros de reparaciones navales más grande de Sudamérica, con más de cien años de experiencia.

Unidas realizada en Washington. Pero la gratitud para con la delegación caribeña no quedó allí. Dirigiéndose a Chávez, la presidenta reconoció: “Todo lo que nos ayudaste a los argentinos cuando lo necesitamos en el anterior gobierno”. Por todo ello, la jefa del Estado completó: “Quiero decirte que todo lo

Fue estatizado el 30 de marzo de 2007. El Storni, en tanto, fue recuperado y continúa con su especialización en submarinos. Cuenta con modernas instalaciones donde hoy funciona el área de construcciones y conversión de todo el complejo. Allí también existe la intención de acordar con Perú la reparación de “media vida” de los seis submarinos U209 que posee el país andino, y que datan de la década del 70.

que necesiten en materia de cooperación cuenten con nosotros; es de bien nacido ser agradecido”. En el acto de Casa de Gobierno –realizado en el Salón de la Mujer–, y antes de partir con Cristina hacia los astilleros Tandanor, Chávez se disculpó por no poder estar más tiempo en la Argentina de-

Argentina y Venezuela firmaron ayer un memorando de entendimiento para la construcción de más de 60 embarcaciones en el astillero Tandanor, que integra el Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar), en la costanera porteña. En presencia de los presidentes Cristina Fernández y Hugo Chávez, la ministra de Defensa, Nilda Garré, representó a Tandanor en la firma del memorando previo al contrato que se suscribirá en marzo próximo. El mismo es por un total de 500 millones de dólares, y contempla la construcción –en cinco años– de 50 barcazas, 10 remolcadores, 6 buques alijadores (para el transporte de combustible) y la reparación de barcos de la petrolera estatal venezolana PDVSA. El convenio final será rubricado por Tandanor y la compañía mixta binacional Fluvialba, el 70 por ciento de cuyo capital es de PDVSA y el 30 restante de la empresa argentina Fluviomar. Cristina y Chávez recorrieron las instalaciones del Cinar en un vehículo Gaucho –todoterreno desarrollado por los ejércitos de Argentina y Brasil– conducido por el venezolano. Y se detuvieron en el sector donde se está realizando el llamado mantenimiento de media vida al submarino San Juan, y la reparación del rompehielos Almirante Irízar.

bido a compromisos políticos en su país. Al respecto, bromeó con el presunto incidente entre la jefa del Estado anfitriona y su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en Montevideo durante la cumbre del Mercosur (ver aparte): “Después van a decir que yo también me enojé”, ironizó el bolivariano.

EL ASESOR DE LULA DESMINTIÓ PRESUNTO MALESTAR DE SU JEFE POR EL DISCURSO DE CRISTINA EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR

Con Brasil “tudo bem”, dijo Marco Aurelio García El enojo no existió y los roces comienzan a superarse. El influyente asesor presidencial para Asuntos Internacionales de Brasil, Marco Aurelio García, descartó ayer temprano que haya habido “alguna reacción negativa” del presidente Luiz Inacio Lula Da Silva tras el discurso ofrecido el martes por la jefa del Estado argentina, Cristina Fernández, durante la cumbre del Mercosur celebrada en Montevideo, donde había mencionado las asimetrías comerciales. Más tarde, las señales de distensión se plasmaron durante la reunión de la Comisión Bilateral de Comercio entre ambas naciones, reunida en San Pablo: allí se acordó la agilización de los trámites de aprobación de las llamadas licencias no automáticas (LNA) de importación que aplican ambos Estados, que en

rigor los socios utilizan para frenar el ingreso de productos externos como forma de defender a la industria local. Los equipos técnicos de los dos países que se reunieron en San Pablo estuvieron encabezados por el viceministro de Desarrollo, Ivan Ramalho, y el secretario de Comercio Exterior, Welber Barral, por la parte brasileña. Por la argentina acudió el secretario de Industria de la Nación, Eduardo Bianchi. En ese encuentro se “decidió iniciar el análisis sobre la posibilidad de reducir el número de productos sujetos a LNA de ambos países, al tiempo que avanzó en la configuración de la agenda para el encuentro que sostendrán los ministros de Industria, Economía y Relaciones Exteriores de las dos naciones a comienzos de febrero”, según un comunicado con-

Lula no se enojó, dijeron desde Brasil.

junto difundido tras el cónclave. Antes, el hombre de confianza de Lula, García, había salido a desmentir el presunto enojo de su jefe político que

publicaron algunos medios. “Estuve al lado de él en todo momento y nunca observé ninguna reacción negativa porque además la presidenta de Argentina no dijo nada que no se diga en este tipo de encuentros”, desmintió las versiones el funcionario. “Cristina fue la última que habló, salimos juntos y yo no vi nada raro, no entiendo de dónde salió esa noticia”, insistió el asesor sobre el presunto malestar del mandatario brasileño que –según esas publicaciones– había anticipado su regreso a Brasilia desde Montevideo en repudio a una mención de la presidenta sobre las dificultades comerciales que persisten en el bloque regional, y que tienen al socio mayor como permanente “ganador” en la balanza de los intercambios internos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

País ALEGATO FINAL DE LA ACUSACIÓN

Piden la figura del genocidio en la causa Brusa Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Finalizaron ayer los alegatos de la acusación en la denominada causa Brusa por la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la ciudad de Santa Fe. Las abogadas de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que patrocinan a dos de los nueve querellantes –José Schulman y Patricia Isasa–, pidieron que los delitos investigados sean encuadrados en la figura de “genocidio” y que se condene a tres de los imputados: Mario Facino, Eduardo Ramos y Víctor Hermes Brusa. Para ello citaron el fallo del Tribunal Oral Federal de La Plata que condenó bajo esa figura al represor Miguel Etchecolatz. La pena prevista para casos de genocidio es la prisión perpetua en cárcel común. En forma subsidiaria –es decir, en caso de que el tribunal desestime la figura visto que a los imputados se los juzga por apremios ilegales, secuestros y tortura– las abogadas pidieron cinco años de cárcel para Brusa y diez de inhabilitación por considerarlo culpable de haber ejercido apremios ilegales contra Schulman. Y además seis años para Facino –jefe de la comisaría 4ª en la época de los hechos– y 25 para Ramos, que era agente de inteligencia de la Policía. Por su parte los fiscales José Ignacio Candioti y Martín Suárez Faisal pidieron 23 años de prisión para Facino y para los ex policías María Eva Aebi y Juan Calixto Perizotti, con inhabilitación absoluta y perpetua; 24 años para Brusa y 25 para Ramos y Héctor Colombini, también ex agente de la Policía provincial, que en democracia alcanzó el rango de subjefe de Drogas Peligrosas. El juicio continuará el martes 15 con los alegatos de los abogados defensores. Luego habrá un tiempo para las réplicas y las contrarréplicas y, finalmente, se dictará la sentencia, lo que se espera pueda ocurrir antes de fin de año.

pais@elciudadanoweb.com

BUEN TIEMPO. El gobierno implementó ayer los beneficios por sequía para 10 provincias

La Afip suspendió juicios a productores La medida alcanza a los procesos sobre quienes estén en zonas de emergencia El titular de la Afip, Ricardo Echegaray, firmó la resolución por la cual se suspenden los juicios de ejecución fiscal contra los productores alcanzados por el régimen de emergencia agropecuaria. El anuncio lo hizo el propio Echegaray, quien destacó “el importante esfuerzo fiscal” que implica la aplicación de la emergencia para los afectados por la persistente sequía, muchos de los cuales están ahora bajo agua. Echegaray firmó la resolución general 2.723 donde se detallan los beneficios impositivos a los productores damnificados. “Con esta medida, implementamos la suspensión de las ejecuciones judiciales fiscales, el diferimiento del pago del impuesto a las ganancias, la ganancia mínima presunta, los bienes personales, y la contribución especial sobre el capital de las cooperativas”, explicó el funcionario. La medida alcanza también a los productores que son monotributistas. Para ellos el beneficio es la reducción a la mitad para quienes se encuentren en zona de emergencia y de hasta el 75 por ciento para quienes estén en zona de desastre. La Afip dispuso además, que aquellos productores que hayan tenido que vender de manera forzada hacienda podrán deducir el pago del impuesto a las ganancias. La medida alcanza a los productores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, La Pampa, Catamarca, Santa Cruz y Corrientes. En total el estado de Emergencia Agropecuaria abarca a 104,3 millones de hectáreas de las 180,3 millones del país, alrededor del 57,7 por ciento de las explotaciones.

Pasadas por agua. Por los temporales unas 1.600 familias fueron evacuadas.

Entre Ríos ayuda con $4.000 a inundados El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, informó ayer que la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande resarcirá con 4.000 pesos a cada una de las 1.600 familias afectadas por las inundaciones que siguieron a los temporales y la consecuente crecida del río Uruguay. “Vamos a cumplir con la promesa, para que puedan arreglar sus casas”, dijo el mandatario. El gobernador adelantó además que un

informe de hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indica que este fin de semana el río bajará y “alrededor de 1.500 o 1.600 familias estarían retornando a sus hogares”. En ese marco Urribarri señaló que la provincia deberá “ayudar a por lo menos 500 familias a volver a sus casas con vehículos y voluntarios”, lo que surge del número de inscriptos en el Registro de Damnificados creado la semana pasada.

LA CORTE CONFIRMÓ AL TRIBUNAL RECUSADO POR ALSOGARAY, QUE AFRONTARÁ EL SEGUNDO PROCESO EN SU CONTRA

Todo listo para juzgar a María Julia

Brusa, un juez en el banquillo.

La Corte Suprema allanó el camino para que se someta a otro juicio oral a la ex secretaria de Medio Ambiente menemista, María Julia Alsogaray, al confirmar al tribunal que tiene a cargo ese proceso. El máximo tribunal rechazó así un recurso contra los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº 6 presentado por la defensa de la ex polifuncionaria y por ende serán sus miem-

bros quienes la juzguen por “negociaciones incompatibles con la función pública”. La ex funcionaria había recusado a los jueces Julio Panelo, María del Carmen Roqueta y José Martínez Sobrino, pero todos quedaron ahora confirmados para juzgarla en esa causa abierta tras su gestión en la ex Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación. Los ministros

Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni entendieron que el recurso “no estaba dirigido contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”. María Julia ya fue condenada por enriquecimiento ilícito y se remató un petit hotel de su propiedad en el barrio porteño de Recoleta para devolver al Estado el dinero.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

EL PEOR FINAL. La autopsia reveló que el jefe de familia murió en el acto debido a un fuerte golpe en la cabeza

Caso Pomar: echan a tres comisarios bonaerenses Además Scioli pidió al resto de las cabezas de la Policía que pongan su renuncia a disposición La demora de 24 días en hallar a los Pomar cerca de la ciudad bonaerense de Salto derivó ayer en que se echara a tres jefes policiales y se pidiera a la plana mayor de la fuerza que ponga a disposición su renuncia, mientras se confirmó que la familia murió en un accidente. El ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, relevó de sus cargos a los jefes de la Departamental y de Investigaciones de Pergamino y del destacamento Vial de San Andrés de Giles y pidió que los 15 superintendentes pusieran su dimisión a su disposición para evaluar quién continúa en el cargo, incluido el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi. El anuncio lo formuló el subsecretario de Investigación Criminal, Paul Starc, en una conferencia de prensa que ofreció en La Plata donde aseguró que la Dirección de Asuntos Internos evalúa la conducta de la Policía en la búsqueda y rastrillaje de la familia Pomar, cuyos cuerpos fueron hallados anteayer a la vera de la ruta 31. Starc recalcó que Asuntos Internos “hará una intensa investigación tendiente a averiguar qué es lo que sucedió” en la búsqueda de la familia Pomar, pero insistió en que la zona en la que apareció el auto “fue rastrillada en varias oportunidades”. Por otra parte, las autopsias efectuadas al matrimonio Pomar en la morgue judicial de Lomas de Zamora confirmaron que ambos murieron en un accidente de tránsito y en ninguno de los dos cuerpos se encontraron lesiones de arma blanca o de fuego.

La autopsia Según informaron fuentes ligadas a la investigación, Fernando Pomar falleció primero por un traumatismo de cráneo en el parietal izquierdo producto del vuelco de

grán, dijo que se siente “defraudada”, que “nadie” la llamó para informarle sobre el hallazgo de los cuerpos de su hija, su yerno y sus nietas, y pidió que se investigue por qué “se tardó tanto tiempo” en encontrarlos. En la puerta de su casa de Pinto al 1100, de Pergamino, la mujer desesperada y entre lágrimas dijo que ninguna autoridad se comunicó con ella aún para informarle sobre lo sucedido y reclamó una investigación para conocer los motivos por los cuales se tardó 24 días en hallar muerta a la familia Pomar. María Cristina contó además que se enteró del hallazgo de su familia muerta por alguien que la llamó cuando lo vio en televisión.

No existió el baqueano

NA

La Policía Científica trabajó cuatro horas sobre el auto de la familia.

su auto y luego murió su esposa Gabriela Viagrán, que presentaba diversas fracturas y un desgarro en el hígado. En la escena del accidente, se detectó un rastro de sangre que indicaría que la mujer se arrastró desde un lugar hasta quedar al lado de su marido y allí agonizó y murió. Sin embargo, la data de muerte exacta de ambos se conocerá dentro de 15 días cuando se den los resultados de otros estudios complementarios a la necropsia que efectuarán entomólogos de la Universidad de Quilmes. Respecto de las niñas, se determinó que Pilar (de 3 años) murió a raíz de la fractura del hueso frontal del cráneo, mientras que

no se pudo establecer la causa del deceso de su hermanita Candelaria (de 6) debido al estado en que se encontraba el cadáver por el accionar de alimañas. Los estudios fueron realizados por el equipo del jefe del cuerpo médico de la morgue judicial de Lomas de Zamora, Alfredo Romero, y fueron presenciados por el médico de la Policía Científica Rodolfo Baldán, a pedido del Ministerio de Seguridad, y la médica legista Virginia Creimer, de la Procuración de la Corte bonaerense.

Dolor y bronca María Cristina, madre de Gabriela Via-

En tanto, personal de la Policía Científica trabajó ayer durante más de cuatro horas sobre el auto Fiat Duna Weekend rojo de la familia Pomar en busca de rastros y evidencias y luego el vehículo fue trasladado a la asesoría pericial de Lomas de Zamora, donde será sometido a peritajes mecánicos en las próximas horas. El jefe de la Policía Distrital de Salto, Juan Carlos Ruiz, aseguró que fue él quien halló el auto y los cuerpos y no un baqueano, como se había especulado, y que “la única manera de encontrar ese vehículo era chocárselo”. Ruiz aclaró que “en principio, desde la ruta, no se veía nada”, aunque señaló que decidió rodear el monte e internarse en él. “Empiezo a sentir un olor nauseabundo y en eso, en primera instancia, vi a la mujer y al lado al hombre”, relató y agregó que luego vio a las niñas a unos siete u ocho metros del matrimonio.

En Pergamino, la marcha de la bronca Unos 300 vecinos de Pergamino realizaron una protesta en la plaza central de la ciudad y frente a la comisaría y la fiscalía local para expresar su “bronca” por la demora de la Policía en el hallazgo de la familia Pomar, encontrada muerta anteayer a 24 días de su desaparición. La movilización en la plaza La Merced se inició a las 18 con un aplauso en homenaje a Fernando Pomar, su esposa Gabriela Viagrán y sus hijas, Candelaria y Pilar, cuyos cuerpos aparecieron anteayer al costado de la ruta 31, cerca de Salto. Los familiares de las víctimas no fueron a la protesta, pero enviaron una carta que fue pegada en el mástil de la plaza con la foto de los Pomar, rodeada de velas.“Cande y Pili, perdón por no saber construir un futuro para ustedes. Por no saber elegir a quienes nos gobiernan y cuidan. En eso somos todos culpables. Familia de Fer y Gaby. Para ustedes mi perdón”, reza la misiva. Los vecinos expresaron su bronca con-

tra la Policía por el fracaso en los rastrillajes y reclamaban la presencia de algún funcionario de la intendencia local. “Los vecinos nos autoconvocamos para pedir seguridad y en apoyo a la familia Pomar”, dijo a la prensa Paula Galván, amiga de la familia Viagrán, quien además dijo que recibió una carta del intendente, Héctor Gutiérrez. El texto de la carta es el siguiente: “En estos momentos tan difíciles, lamento profundamente no poder estar presente por encontrarme regresando a la ciudad desde La Plata, atendiendo cuestiones de gestión. Sin embargo, quiero estar presente en este acto, aunque más no sea a través de estas sencillas palabras de aliento, expresando mi acompañamiento en el sentimiento de dolor a la familia Pomar y Viagrán. Las autoridades municipales se han comprometido no sólo en lo personal, sino también desde su lugar de servicio público a contribuir con lo que estas familias consideren necesario”.

TÉLAM

Los vecinos prendieron velas en señal de duelo.


Jueves 10 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

CASO GARCÍA BELSUNCE

TRAGEDIA EN ZONA NORTE. Para la Policía, dormían en sendas habitaciones desde hacía 10 años

Rechazan pedidos de probation de siete acusados

Asesinó a su mujer y luego intentó matarse

El Tribunal Oral 1 de San Isidro rechazó los pedidos de suspensión de juicio a prueba, conocida como probation, y las nulidades planteadas por las defensas de los siete imputados por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce. Fuentes judiciales informaron que la medida fue adoptada por los camaristas María Elena Márquez y Alberto Ortolani, quienes además ordenaron que se realice una instrucción penal suplementaria durante 90 días para luego fijar la fecha del debate oral. El TOC 1 no sólo desestimó los pedidos de realizar tareas comunitarias que habían efectuado tres imputados, sino también todas las nulidades y pedidos de inconstitucionalidad formulados en las dos audiencias que mantuvieron con las defensas. En cambio, aceptó los testigos propuestos por la fiscal Laura Zyseskind y que en los próximos tres meses se revisen pruebas y se efectúen nuevas diligencias para finalmente ponerle fecha al segundo juicio por el crimen de Belsunce, que se haría a mediados de 2010. En la primera audiencia preliminar del juicio, realizada el 23 de noviembre, el cuñado de María Marta García Belsunce, Guillermo Bártoli, la masajista Beatriz Michelini y el médico Juan Gauvry Gordon pidieron realizar tareas comunitarias, aunque la fiscal se opuso por la gravedad del delito y porque no descarta ampliar la acusación a uno de ellos. Una de las posibilidades luego del primer juicio y del fallo del Tribunal de Casación bonaerense que este año condenó al viudo Carlos Carrascosa por homicidio calificado, es que la fiscal acuse a Bártoli como coautor del homicidio. En tanto, otros dos de los acusados, el padrastro de María Marta, Constantino Hurtig, y el vecino Sergio Binello, solicitaron el sobreseimiento, lo cual también fue rechazado por el TOC 1 de San Isidro, aseguraron los voceros. La defensa de Hurtig argumentó que si por el caso el tribunal de Casación condenó este año a Carrascosa como autor del homicidio, el encubrimiento no le cabe por el grado de parentesco, según lo que establece el inciso cuarto del artículo 277 del Código Penal.

El hecho lo descubrió uno de los hijos de la pareja, que vive en la misma casa Una relación conflictiva desde hacía casi una década entre una pareja compuesta por una mujer de 66 años y un hombre de 68 terminó en forma abrupta en la tarde de ayer en barrio Arroyito, cuando él tomó una cuchilla de la cocina y le asestó entre 3 y 5 puñaladas a la señora, quien falleció a los pocos minutos. Luego, el homicida tomó el arma asesina e intentó quitarse la vida. El hecho fue descubierto por uno de los hijos del matrimonio, quien llamó a la Policía. El hombre quedó internado en el hospital Pami II, fuera de peligro y con custodia policial. Asombro y consternación. Esas eran las primeras sensaciones que tenían los vecinos de Mirta y Ángel, quienes vivían en una casa de Corazzi 1020 bis, entre José Ingenieros y Génova. Cerca de las 16, uno de los hijos de la pareja llegó a la vivienda y se encontró con una escena inimaginable. Según fuentes policiales, en la cocina había un poco de desorden, por lo que el hombre –cuyos datos se mantienen en reserva– llamó a sus padres. Al ver que nadie contestaba, fue hasta las habitaciones, ubicadas en la parte posterior. La pareja había llegado al lugar, ubicado entre los barrios Empalme Graneros y Arroyito, hacía más de 40 años. En ese lugar formaron su familia y sus tres hijos crecieron en la zona, cuando era un terraplén ferroviario y luego una calle construida en forma provisoria. Pero en los últimos tiempos la relación se había deteriorado. Voceros del caso y vecinos indicaron que desde hacía unos diez años convivían de manera “especial”, ya que dormían en habitaciones separadas. Pero hasta anoche no había demasiadas certezas sobre los motivos que desencadenaron la tragedia. El cuerpo de la mujer, identificada como Mirta Cutró, de 66 años, estaba tirado en su habitación, sobre un gran manto escarlata. A pocos metros estaba su esposo, Ángel C., de 68, con varias manchas de sangre. Ese

MARCELO MASUELLI

El cuerpo de Mirta Cutró fue encontrado por uno de sus hijos.

fue el escenario que encontró uno de sus hijos, quien de inmediato llamó al 911. Cerca de las 16.30, el lugar se llenó de patrulleros, que con el ulular de sus sirenas hicieron salir a la calle a vecinos y hasta paralizaron a los trabajadores del obrador ubicado frente a la vivienda (donde alguna vez funcionó el club Corazzi). Unos minutos después, la llegada de una ambulancia trajo mayor incertidumbre a los curiosos, hasta que vieron salir al hombre acostado en una camilla. Luego sería la Policía quien comenzó a dar en cuentagotas las noticias de lo sucedido. Sobre el dueño de casa, dijeron que había sido trasladado al Policlínico Pami II, ubicado unas 10 cuadras al este; y cerca de las 19, se conoció que la mujer tenía entre tres y cinco puñaladas en el abdomen y el

tórax, aunque todo se confirmará en la jornada de hoy, tras la necropsia que se realizará en el Instituto Médico Legal (IML). El hombre, en tanto, quedó internado en el Pami II, fuera de peligro y con custodia policial. En la vivienda los pesquisas recogieron una cuchilla de cocina con manchas de sangre, que habría sido utilizada por el hombre para ultimar a su pareja y luego para intentar suicidarse, apuntaron fuentes de la pesquisa. “Parece que luego del hecho intentó quitarse la vida con el arma blanca usada para ultimar a la mujer, pero eso recién se develará cuando preste declaración”, confió un vocero del caso, que es investigado por personal de la subcomisaría 24ª, con jurisdicción en la zona y la Brigada de Homicidios, a las órdenes del juez en turno.

VIAJABA EN LA PARTE TRASERA DE UNA MOTO QUE FUE EMBESTIDA POR UN CAMIÓN CARGADO CON CERVEZA

Una mujer falleció en un accidente en zona oeste Un camión repartidor de bebidas embistió cerca del mediodía de ayer en la zona oeste a una moto en la viajaban dos personas. Como consecuencia de la colisión, la mujer que iba como acompañante en el menor de los rodados falleció en el acto. El accidente se produjo minutos antes de las 12 de ayer en Felipe Moré al 1900, cuando un camión marcha Chevrolet, conducido por un hombre de 63 años que transportaba cerveza, embistió una Motomel 610, en la que viajaban un joven de 19 años y su suegra, de 36, indicaron fuentes policiales. Una pareja que estaba justo en el momento del trágico accidente contó a El Ciudadano: “Nosotros vimos que la moto venía sola por Felipe Moré y el camión venía más atrás. Entonces, el camionero de Bhrama aceleró, no sé porqué. Al apurar la marcha, el hombre alcanzó a la moto y en ese momento, la tocó atrás. La motocicleta se movió y la chica que iba atrás cayó y quedó abajo del camión

y la pasó por encima”, relató un vecino con voz quebrada por la impresión que le causó la escena. “El joven que llevaba a la mujer era el yerno, fue horrible”, dijo una señora que también presenció el siniestro. A su vez, un vecino relató que apenas pasó todo, el chofer del reparto se bajó y dijo que no vio a la moto. En tanto, fuentes policiales informaron que cuando llegaron al lugar se encontraron con una mujer tirada en la calle sin vida, por lo que en ese momento estaban comenzando las tareas investigativas para dilucidar cómo ocurrió el siniestro. Los dos conductores, el chofer del camión y el de la motocicleta, quedaron demorados en la comisaría para indagarlos, explicaron los peritos. Además, el cuerpo de la víctima fatal fue trasladado a la morgue para establecer las causas de la muerte. El caso es investigado por la Justicia Correccional en turno.

ENRIQUE GALLETTO

El drama se desencadenó ayer al mediodía en Felipe Moré al 1900.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

Mundo Obama viajó a Noruega a recibir el Nobel de la Paz El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, partía ayer hacia Oslo, Noruega, para recibir el Premio Nobel de la Paz, galardón que le será entregado pocos días después de ordenar el envío de 30 mil hombres a Afganistán para reforzar la escalada de la guerra. Obama tiene prevista su llegada a la capital noruega en torno a las 8.45 hora local (4.45 de Argentina) de hoy, donde dará su discurso de aceptación del premio en el Auditorio Municipal cerca del mediodía local. Enfrentado a dos guerras, en Irak y Afganistán, y a los persistentes efectos de la crisis económica, Obama recibirá hoy el galardón en una ceremonia en la Alcaldía de Oslo, pero limitará al mínimo su asistencia a los actos protocolares.

Irán acusó a EE.UU. por el secuestro de un científico Irán dice que tiene “pruebas” de que un ex viceministro de Defensa desaparecido en 2007 está detenido en Estados Unidos junto a otros 10 iraníes, informó ayer la prensa local, un día después de que Teherán acusara a Washington y a Arabia Saudita del “secuestro” de un científico nuclear. En tanto, el gobierno saudita negó ayer la afirmación de Irán de que detuvo al científico nuclear y lo entregó a Estados Unidos, y agregó que las fuerzas de seguridad buscaron en vano al hombre en todo el territorio del reino desde que se informó de su desaparición en junio pasado durante una peregrinación al país árabe. Ayer, el vocero del canciller iraní dijo que 11 iraníes estaban detenidos en Estados Unidos, aunque sólo mencionó al científico desaparecido.

Zelaya llamó a formar una plataforma de cambio social El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, exhortó a la resistencia antigolpista a convertirse “en una plataforma política que mantenga la lucha por los cambios sociales en el país”. “La Resistencia debe ser el eje para coordinar y aglutinar las fuerzas políticas progresistas, que sin perder su propia identidad, logren cumplir el objetivo de las transformaciones y cambios para el pueblo hondureño”, aseguró Zelaya en una carta que envió ayer al Frente Nacional de Resistencia. Para el mandatario constitucional, derrocado el 28 de junio, la Resistencia es “la esperanza para lograr una nueva Carta Magna para Honduras, mediante la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente”.

Alivian condenas a 2 de los 5 cubanos detenidos en Miami Un tribunal de Miami redujo las condenas a dos agentes cubanos presos desde hace más de una década en Estados Unidos, fallo que Cuba consideró mejor que los anteriores, pero que “no deja de ser injusto”. Un juez federal bajó de cadena perpetua a 30 años de prisión la condena que pesaba sobre Ramón Labañino y de 19 a 17 años y nueve meses la dispuesta para Fernando González, informó el diario The Miami Herald. Labañino y González forman parte de un grupo de cinco cubanos detenidos en 1998 y juzgados tres años después en Miami acusados, entre otros cargos, de conspiración para cometer espionaje. En su defensa, los cubanos expresan que intentaban detener los planes de terroristas norteamericanos.

mundo@elciudadanoweb.com

ECOLOGÍA. La ONU apaciguó el clima y dijo que el texto no fue presentado formalmente

Clima espeso en la Cumbre ambiental Países en desarrollo protestaron por un borrador danés que viola los objetivos Copenhague

Los representantes de distintos países en la Cumbre de lucha contra el cambio climático en Copenhague, que buscan firmar un acuerdo, se esforzaban ayer por superar las tensiones generadas por una propuesta danesa que indignó a los países en desarrollo. El portavoz de los países en desarrollo (G77 más China), el sudanés Lumumba Stanislaus Kaw Di Aping, arremetió contra el borrador del Acuerdo de Copenhague preparado por la presidencia danesa, según el diario español El País. Los países en desarrollo denunciaron que el borrador está diseñado por y para los países ricos y acusaron a Dinamarca de ponerse del lado de los países desarrollados en vez de buscar puntos de acuerdo entre los bloques: “Los países desarrollados tienen una responsabilidad histórica por haber dañado la atmósfera durante los últimos 200 años”. El embajador sudanés criticó hasta el objetivo de limitar el calentamiento a dos grados respecto de la era preindustrial al sostener que, los dos grados centígrados que permitiría el acuerdo, serán devastadores para África. A lo que agregó que no hay base científica sobre el aumento de 2º C de aquí al 2050 y que no se puede firmar un acuerdo que destruya el planeta. Para calmar ánimos, el responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre clima, Yvo de Boer expresó: “Este texto, y otros de los que se habló, no estuvieron en la mesa en sentido formal”. Un borrador de trabajo elaborado por la presidencia danesa de la conferencia se dio a conocer anteayer, provocando la indignación de los países en vías de desarrollo, las organizaciones ecologistas y los defensores de la ayuda internacional. La conferencia bajo égida de la ONU, que debe culminar el 18 de diciembre con la participación de más

Di Aping acusó a los países desarrollados por haber dañado la atmósfera.

LOS REPUBLICANOS NO APOYAN MEDIDAS CONTRA EL CALENTAMIENTO El parlamentario republicano de Estados Unidos James Sensenbrenner dijo que viajará a Copenhague para manifestar que no apoya los planes del presidente Barack Obama vinculados con la reducción de gases de efecto invernadero. Sensenbrenner sostuvo que dejará claro a los líderes mundiales reunidos en Dinamarca que el Congreso estadounidense no apoyará una ley para la reducción

de 110 jefes de Estado, estaba sólo en su segundo día de trabajo cuando estalló la controversia. Más allá del disgusto, los países pobres no tienen la intención de boicotear las con-

EL EMPRESARIO MULTIMILLONARIO TIENE UN 44% DE INTENCIÓN DE VOTOS

El derechista Piñera lidera sondeos en Chile El empresario derechista Sebastián Piñera se perfila como favorito con 44 por ciento de los votos en la presidencial en Chile del próximo domingo, frente al oficialista Eduardo Frei, que pasaría al balotaje con 31 por ciento, según una prestigiosa encuesta dada a conocer ayer. “Están las condiciones mejores que nunca para que la derecha gane la elección presidencial”, dijo al presentar el estudio Carlos Huneeus, director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc), vinculado al oficialismo chileno. Piñera, de 60 años, con una fortuna valorada en más de 1.200 millones de dólares y que compite por segunda vez tras

perder la elección pasada frente a la socialista Michelle Bachelet, tiene lazos con la dictadura de Pinochet. La encuesta del Cerc le otorga a Piñera un 44,1 por ciento, un 31 por ciento para el oficialista Frei, un 17,7 por ciento para el independiente de izquierda Marco Enríquez y un 7,2 por ciento para el representante del Partido Comunista, Jorge Arrate. En otro contexto, el jefe del Ejército de Chile, Oscar Izurieta, afirmó ayer que en la investigación por el asesinato del ex mandatario Eduardo Frei Montalva “las culpabilidades específicas obedecen a personas y no a instituciones”.

de gases, hasta que termine lo que calificó de “fascismo científico”. El político conservador republicano había escrito al presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), Rajendra Pachauri, para exigirle que evite que se utilicen los estudios de los científicos “cuya correspondencia electrónica se filtró recientemente a la opinión pública”.

versaciones. El documento en cuestión no hace referencia al Protocolo de Kyoto, único instrumento jurídico que existe para luchar contra el calentamiento, ya que impone multas a los países que no cumplen.

Gobierno británico cobra un impuesto del 50 % a bancos El responsable del Tesoro británico, Alistair Darling, confirmó ayer que el gobierno del Reino Unido aplicará un impuesto extraordinario del 50 por ciento sobre las primas en el sector financiero que superen las 25.000 libras (27.700 euros), con el objetivo de que los bancos den prioridad al fortalecimiento de sus reservas y operaciones de capital en lugar de pagar altos salarios a sus altos ejecutivos. La medida, que había sido recibida con frialdad por el sector financiero en los días previos a la presentación de los presupuestos, pretende lograr que los bancos den prioridad al fortalecimiento de su capitalización en lugar de insistir en el pago de altas retribuciones a sus ejecutivos, ha explicado Darling, quien ha apuntado que los ingresos procedentes de esta medida serán destinados a financiar programas de empleo entre los jóvenes.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

GIMNASIA 0 - NEWELL’S 2

Newell’s sigue firme El equipo rojinegro cumplió con la obligación de ganar y ahora espera que Boca le gane a Banfield el domingo MARIANO FAURLIN / DESDE LA PLATA ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Newell’s ganó y sigue vivo. Cumplió con su gente, que lo acompañó en La Plata y desde cada rincón de Rosario. Pero sobre todo pagó una deuda interna tras el tropezón del domingo pasado. No depende de sí mismo, es cierto. Lamentablemente Banfield también cumplió con su parte y entonces el título se dirimirá en un domingo que seguramente paralizará corazones y estará lleno de emociones. Pero al menos el Rojinegro no permitió que el Taladro festeje de antemano un torneo donde resulta injusto pensar que uno de los dos equipos se quede sin nada. Ahora sólo queda mantener la cabeza bien alta y dejar atrás el último escollo que le presentará San Lorenzo. Y después rezar por Boca. Al fin y al cabo la fe fue uno de los sustentos de este equipo y también de sus hinchas. Por qué perderla ahora. No les sobró mucho es cierto. En realidad en este fútbol argentino de extrema paridad es difícil encontrar producciones que superen con holgura, deslumbrantes actuaciones o equipos que se floreen ni derrochen lujos. Newells tenía que ganar y ganó. El equipo de Sensini cumplió anoche con la parte que le correspondía. Dejó atrás los fantasmas de la dolorosa derrota del fin de semana pasado ante Arsenal y dejó en claro que va a pelear hasta el final por un sueño que todavía es posible. Sumar un campeonato, agregarle una estrella más al escudo no es moneda común y por eso nadie se quiere resignar a entregarse mansamente sin pelear. Desde un primer momento se vio un equipo entero, más parecido al que consiguió doce victorias en el torneo (batió el récord del equipo campeón de Marcelo Alberto Bielsa). Si bien hubo nervios, lógicos en esta parte del certamen donde un revés te deja con las manos vacías, el elenco leproso enseguida mostró argumentos sólidos para pensar que la caída ante Arsenal había quedado archivada. Una vez más la presencia de hombres experimentados fue vital para que en apenas tres días el equipo recuperara el temple y saliera a jugar una final en el Bosque sin titubeos. Con la convicción de un equipo que no por casualidad llegó a esta instancia decisiva con chapa de candidato. No le sobró mucho, pero volvió a tener la presencia goleadora del tremendo uruguayo Joaquín Boghossian, la solidez defensiva perdida en el partido an-

AG LA PLATA

Una pasión sin límites. Más de dos mil simpatizantes rojinegros fueron hasta La Plata y dejaron la vida alentando en la tribuna.

POR AHORA JUGARÍA EL REPECHAJE CONTRA EMELEC DE ECUADOR. AÚN TIENE CHANCES DE INGRESAR DIRECTO

Primer objetivo cumplido: clasificó a la Copa Con la victoria en La Plata ante Gimnasia, Newell’s consiguió ayer uno de los objetivos que se trazó antes del comienzo del torneo: el ingreso a la Copa Libertadores 2010. El equipo de Roberto Sensini disputará el torneo sudamericano más importante después de tres años. Es que el empate de Independiente ante Argentinos Juniors por 1 a 1 ya había quitado un rival del camino, porque el Rojo quedó a seis puntos cuando sólo falta una fecha por disputarse. Y ayer fue San Lorenzo el que quedó sin chances con la derrota ante Lanús por 1 a 0 en el Nuevo Gasómetro ya que le sacó siete unidades. Por ahora, el Rojinegro estaría enfrentando a Emelec de Ecuador (juega en el llano, es de Guayaquil) en el repechaje para ingresar a la fase de grupos. De todas maneras, si la Lepra consigue el título en la última jornada, accederá direc-

terior y esta vez le agrego un poco de fantasía en los pies del Gato Mauro Formica y mucho de inteligencia en Hugo Barrientos. En realidad en este fútbol argentino

tamente al Grupo 6 que integran Nacional de Uruguay, Deportivo Cuenca de Ecuador y Morelia de México. Por ser hasta el momento el último equipo argentino (Argentina 6) que está ingresando a la próxima edición del certamen continental, a Newell’s le correspondería jugar un repechaje ante Emelec, que viene de dejar en el camino a Liga Deportiva Universitaria de Quito, campeón de la Copa Sudamericana de este año y campeón de América hace sólo dos torneos atrás de la mano de Edgardo Bauza. De superar satisfactoriamente esa etapa, la Lepra ingresaría al Grupo 5 donde Internacional de Porto Alegre, Cerro de Montevideo y Deportivo Quito esperan por el último integrante de la zona. En ese caso, Newell’s sería local en la primera fecha de Cerro, viajaría a Brasil en

de extrema paridad es difícil encontrar producciones deslumbrantes o derroches de fútbol exquisito. Justamente uno de los principales argumentos que llevó a este Newell’s a estar donde hoy está fue

la segunda jornada para medirse con Internacional y recibiría a los ecuatorianos en el cierre de los partidos de ida. Después jugaría a la inversa: primero con Deportivo Quito en Ecuador, luego con los brasileños en el Coloso y por último con el equipo uruguayo en Montevideo. Sin embargo, también existe la chance de que Newell’s saltee el repechaje y pase directamente a la fase de grupos: para eso debe consagrarse campeón en la última fecha frente a San Lorenzo. Ese logro tan anhelado le abriría las puertas del Grupo 6. Allí debutaría como visitante de Deportivo Cuenca de Ecuador , para luego recibir a Morelia de México y visitar a Nacional en Montevideo. Después jugaría con los uruguayos en el Coloso, viajaría a México y cerraría su participación en el grupo como local del conjunto ecuatoriano.

su practicidad y su efectividad. La Lepra, al igual que Banfield, no son equipos plenos de talento, basan su liderazgo en el juego de equipo y la convicción de saber lo que quieren, ser campeones.


El Ciudadano

18 El Hincha

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

GIMNASIA 0 - NEWELL’S 2 EL DATO

DOS JOYITAS MAURO FORMICA Mediocampista

(8)

Abrió el partido con un verdadero golazo, generó las chances más claras y al buen fútbol le agregó una entrega encomiable.

JOAQUÍN BOGHOSSIAN Delantero

(7,5)

Aportó su cuota de gol necesaria para sellar el triunfo. Generó siempre sensación de peligro para la defensa platense.

EL PITO

12

partidos ganados acumula el equipo de Sensini, superando la marca que ostentaban los conjuntos de Marcelo Bielsa en el Apertura 90 y Clausura 92.

CARLOS MAGLIO Árbitro

(7)

En un partido donde su labor estuvo por demás observada, no tuvo ninguna complicación. Cuando se quiere se puede ser un buen árbitro.

AG LA PLATA

La obra maestra de Formica. El talentoso volante rojinegro clavó este golazo a la salida de un tiro libre para darle la primera alegría al pueblo leproso. El Gato la rompió.

Perdón Roberto Newell’s le ganó 2 a 0 a Gimnasia en La Plata y llega con chances al final del Apertura JOSÉ ODISIO / DESDE LA PLATA ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Tarea cumplida para Newell’s. Banfield ganó en el final, pero no pudo gritar campeón. Falta una fecha, pura emoción, adrenalina pura. Parece una locura pero Gimnasia ya es pasado, San Lorenzo, en un par de días, otra obligación de triunfo mientras se esperarán buenas noticias desde la Bombera. Fijando el análisis en el partido, esta vez Newell’s fue parecido al equipo que le ganó a Colón en Santa Fe. Tuvo decisión y tranquilidad para manejar el juego de principio a fin. Ni siquiera se alteró cuando el flaco Schiavi debió ser reemplazado. Con el partido igualado salió decidido a prevalecer en el medio y para eso fue in-

dispensable contar con Barrientos, más activo que Bernardi, fue quien le dio prolijidad a la salida del equipo. Después para poder definirlo necesitó que aparezca la sociedad Formica-Boghossian. Infracción de González sobre el grandote, gol de Formica de tiro libre. Asistencia del Gato, gol del uruguayo, luego de un enganche perfecto, y alguna complicidad de Sessa. Y así, tan simple como se lee, Newell’s definió su partido. El resto fue orden por un lado, el del rojinegro. Y desesperanza por el otro, el de todo Gimnasia. Fernández fue poniendo en cancha todo lo que tenía buscando más un milagro que la reacción de un equipo que luce vencido. Newell’s contestó armando línea de cuatro (ya sin Schiavi) con Insaurralde como jefe de grupo. Y Gimnasia chocó, una y otra vez. Mientras Newell’s descansaba en la tranquilidad de saber que

estaba jugando muy bien. Era tal la locura de Gimnasia que su gente empezó a pedir por Vizcarra con el clásico, “chino, chino, …”, sin atender que ya estaban realizadas todas las variantes. Una elocuente demostración de que la desesperación había saltado de la cancha a la tribuna. En medio de ese desconcierto, los de Sensini cerraron el partido. Y en el balance estuvo más cerca de marcar el tercero, vía Sperduti, que Gimnasia de descontar. Así, La Plata fue un escalón más en su camino hacia el ansiado título. La próxima estación es el Parque, y ante San Lorenzo. Gran campaña del Rojinegro, tan buena como la de Banfield. Si bien la suerte de Newell’s sigue dependiendo del Taladro, y en cierta medida de la fuerza que haga Boca, la fe sigue intacta. De aquel partido ante Argentinos, derrota en Rosario y silbidos para Sensini, a un “Perdón Roberto”, que clama un pueblo que volvió a creer.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Carlos Maglio (7). ASISTENTE 1: Hernán Maidana. ASISTENTE 2: Sergio Zoratti.

Gimnasia

0

Gastón Sessa 4,5 Esteban González 4,5 Rubén Maldonado 5 Ariel Agüero 5 Álvaro Ormeño 4,5 Fabián Rinaudo 5 Luciano Aued 5 Lucas Landa 3 Milton Casco 4 Juan Cuevas 4 Denis Stracqualursi 5 DT: PABLO FERNÁNDEZ Promedio

4,42

Newell’s

2

Sebastián Peratta 6 Nahuel Roselli 5,5 Rolando Schiavi 6,5 Juan M. Insaurralde7,5 Juan L. Quiroga 7 Mauro Formica 8 Hugo Barrientos 7,5 Lucas Bernardi 6,5 Leonel Vangioni 6 Jorge Achucarro 5 Joaquín Boghossian7,5 DT: ROBERTO SENSINI Promedio

6,50

GOLES PT: 15m Formica y 33m Boghossian. CAMBIOS ST: 0m Alexis Machuca (5) x Schiavi (NOB) y Mariano Messera (4) x Casco (GyE); 11m Juan Neira (4) x Stracqualursi (GyE), 21m Lucas Castro x Ormeño (GyE), 25m Mauricio Sperduti x Achucarro (NOB) y 40m Franco Dolci x Roselli (NOB). AMARILLAS: Rinaudo, Neira y Cuevas (GyE).


Jueves 10 de diciembre de 2009

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

VENCIÓ AL LOBO 2 A 0

GIMNASIA 0 - NEWELL’S 2

“Llegamos vivos a la última fecha” El entrenador de Newell’s, Roberto Sensini, reconoció el buen partido del equipo y analizó la jornada definitoria En el vestuario de Newell’s había mesura y tranquilidad por haber conseguido un triunfo que mantiene viva la ilusión del título. El técnico leproso Roberto Sensisni analizó las chances del equipo de ser campeón: “La posibilidades están hasta el próximo partido, conseguimos el resultado que nos permitía llegar a la última fecha”. Teniendo en cuenta este resultado, la derrota ante Arsenal cobró más importancia en el plantel rojinegro: “La derrota fue muy dura, hoy nos duele mucho más porque dependíamos de nosotros”. Pero inmediatamente se esperanzó: “Confío en Boca, pero nosotros primero tenemos que ganarle a San Lorenzo”. Uno de los temas que generó mayor preocupación en el cuerpo técnico es la lesión del marcador central Rolando Schiavi. Ante esto Sensini explicó: “Salió por precaución, no tenemos que arriesgar nada, faltan tres días para el próximo partido y va a ser difícil que esté pero lo vamos a esperar”. Consultado sobre el estado anímico de los jugadores, Sensini explicó que el vestuario está anímicamente bien. “Reaccionamos muy bien a la derrota, jugaron un grandísimo partido, sabemos que los partidos se hacen más largos y que las energías son menos”. Teniendo en cuenta la definición del campeonato Sensini reconoció que se-

El partido de entrada fue parejo, con un dominio compartido, Newell’s encontró la ventaja en una asistencia de Emanuel Morales a Cristian Díaz que de media vuelta fusiló a Fair Bonin. Lógicamente Newell’s se sintió más cómodo con la ventaja y obligó a Gimnasia a salir un poco pero hubo un buen trabajo de la última línea rojinegra para neutralizar cualquier avance tripero. En el arranque del segundo tiempo con un golazo de Matías Rodríguez, pero enseguida se quedó con un hombre menos: roja a Marcelo Blanc por último recurso (mano en la línea) y penal para Gimnasia, sin embargo, Pablo de Blasi lo tiró por arriba del travesaño. A partir de allí Newell’s se refugió atrás con uno menos y encontró en la impotencia de Gimnasia el cómplice ideal ya que el lobo terminó con dos menos por la expulsiones de Gonzalo Soto e Israel Roldán (jugó sólo siete minutos).

SÍNTESIS

Gimnasia

0

Yair Bonin Federico Quiroga Miguel Juárez Gonzalo Soto Marcelo Cardozo Pablo de Blasi Emiliano Méndez Juan Chanquía Ignacio Fernández Nahuel Fernández Federico Ruíz. DT: D. ORTIZ Y A. PEREYRA

AG LA PLATA

“Confío en Boca, pero nosotros primero debemos ganarle a San Lorenzo”, dijo Sensini.

ría “una injusticia” que Newell’s no sea campeón, aunque aclaró que tanto Banfield como el Rojinegro están haciendo un “estupendo torneo”. Por su parte, el paraguayo Jorge Achucarro marcó las diferencias entre la vic-

toria ante Gimnasia y la derrota ante Arsenal: “Nos descuidamos dos veces y perdimos, hoy (por ayer) en cambio estuvimos concentrados los noventa minutos. Ojalá que Dios nos ayude y podamos dar la vuelta”.

TIENE UNA CONTRACTURA MUY FUERTE EN EL RECTO ANTERIOR DE LA PIERNA IZQUIERDA. ES DUDA PARA EL DOMINGO

Schiavi salió por precaución La lesión de Rolando Schiavi fue la nota negativa de la victoria en La Plata. El defensor salió a buscar una pelota al lateral y se le trabó el tobillo izquierdo. El diagnóstico de los médicos fue “contractura muy fuerte en el recto anterior de la pierna izquierda”. El propio técnico de Newell’s, Roberto Sensini reconoció que por la cercanía del encuentro ante San Lorenzo será muy difícil que llegue pero lo cuidarán y esperarán hasta último momento. Asimismo Jorge Achucarro finalizó con una leve contractura en el gemelo derecho y Nahuel Roselli debió ser reemplazado por un traumatismo directo en el rostro. Por otra parte, el plantel regresó anoche a Ricardone y entrenará por la mañana en Bella Vista.

La reserva sigue de racha

AG LA PLATA

Maldita molestia. Rolando Schiavi sintió el dolor y en el entretiempo fue sustituido.

Newell’s

2

Nahuel Guzmán Rodrigo Chávez Augusto Maynguyague Marcelo Blanc Leandro Benítez Emanuel Morales Alejandro Cascio Alexis Barraza Cristian Díaz Matías Rodríguez Maximiliano Urriti. DT: RICARDO JOHANSSEN

GOL PT: 12m Cristian Díaz. GOL ST: 5m Matías Rodríguez. AMONESTADOS: Emiliano Méndez (G) y Rodrigo Chávez (N). ROJA ST: 10m Marcelo Blanc, 37m Gonzalo Soto (G) y 46m Israel Roldán (G). CAMBIOS: 15m Carlos del Giorno x Cascio (N), 26m Federico Domínguez x Urruiti (N), 30m Marcos Benítez x Morales (N), 31m Israel Roldán x ruiz (G). INCIDENCIA ST: 11m Pablo de Blasi desvió un penal (G). ÁRBITRO: Roberto Hifer.

CÍRCULO Y SINDICATO DE PRENSA

Repudio contra la violencia Luego de los incidentes que se desencadenaron en el encuentro entre Newell’s y Arsenal, donde fueron agredidos varios periodistas, el Círculo de Periodistas Deportivos de Rosario y el Sindicato de Prensa emitieron un comunicado solidarizándose con los colegas y repudiaron de manera enfática los hechos. Además manifestaron su preocupación por la reiteración de acciones violentas en varios encuentros deportivos de distintas parcialidades. En uno de los párrafos más destacados, el Sindicato se refiere: “Al amedrantamiento que se producen en un encuentro deportivo y que, en este caso, ubicaron otra vez al trabajo de los periodistas en un lugar de seria exposición y peligro mientras realizan la cobertura. Parte de la hinchada de Newell’s embistió contra los periodistas de todos los medios que allí estaban e impedía a los trabajadores de prensa retirarse del lugar, tanto que hubo que esperar que se fuera la mayoría del público, sobre todo el que se ubicaba en la parte de las plateas”.


El Ciudadano

20 El Hincha

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

CENTRAL. EL MEDIOCAMPISTA ES EL PRINCIPAL CANDIDATO A EMIGRAR Y TODO INDICA QUE LA SEMANA QUE VIENE HABRÁ NOVEDADES

Méndez, el apuntado Ayer, en Capital Federal, varios medios aseguraron que el volante jugará en Boca el torneo que viene

EL BALANCE DEL CAPITÁN

“Un semestre muy positivo”

GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

La continuidad de Jesús Méndez en Central parece complicada. El volante redondeó un buen torneo y su nombre suena como posible refuerzo, entre otros, para Boca Juniors. Pero además, la chance de que Méndez emigre está potenciada por cuestiones económicas. Por un lado, el canalla necesita dinero fresco y el tesorero del club, Hugo Ruggiero, ya anunció al menos una venta para este libro de pases. Por el otro, Méndez sabe que su rendimiento en el Apertura le puede abrir puertas para firmar un importante contrato. Algo que, a los 24 años, cualquier futbolista profesional ambiciona. Esta coyuntura hace difícil imaginar que, ante una buena oferta, Central pueda retener a Méndez. Especialmente si se tiene en cuenta la cláusula contractual por la cual, si alguien ofrece poco más de dos millones doscientos mil dólares por el pase del volante, los canallas no podrán impedir su partida. Y aunque Méndez se esfuerce por evitar el tema, el propio Manuel Usandizaga admitió en las últimas horas que el volante “es el jugador auriazul con más chances de ser transferido”. Y ayer, en Capital, su nombre sonó con más fuerza que nunca como refuerzo xeneize. —Después de este torneo que tuviste en Central, y si llega una buena oferta, ¿pensás que es momento de emigrar? —En este momento estoy tranquilo, y soy jugador de Central. Todavía me queda un año y medio de contrato. Por ahora pienso en el partido que falta jugar con Vélez, porque aunque no me toque estar, los puntos que hay en juego son muy importantes para nosotros. Después será el tiempo de disfrutar de las vacaciones con la familia. Si surge algo, lo analizaré con mi representante. —¿Sabés que se habla mucho en los medios sobre tu posible venta? —Sí, pero siempre se habla, y en Rosario más todavía, creo que a veces se habla demasiado. No quiero hablar sobre una posible transferencia porque sería una falta de respeto tanto para el club como para mis compañeros. Además, no me ilusiono con

MARCELO MASUELLI

Todo indica que Méndez cerró en Mendoza, el viernes pasado, su ciclo en Central.

NO LO CONDICIONA EL PASADO MILLONARIO En los medios de Capital Federal insisten en que Boca sigue interesado en comprar a Jesús Méndez como refuerzo para el torneo que viene. Por lo tanto, que el volante haya iniciado su carrera futbolística en River Plate, poco le importaría a los xeneizes. Consultado al respecto, Méndez no se mostró sorprendido por el supuesto interés de Boca más allá de su pasado millonario. “No me llama la atención”, dijo el

capitán canalla. Y de inmediato dio sus argumentos: “Creo que cuando un club quiere a un jugador lo hace pensando en lo que ha hecho recientemente en lo futbolístico, y no se fijan en otras cuestiones”. Según Méndez, siendo “jugador profesional, uno siempre quiere mejorar, tanto en lo económico como en lo personal”. Y el volante terminó aceptando que “si un equipo compra mi pase, voy a jugar ahí”.

“Creo que, tanto en lo grupal como en lo individual, el torneo de Central fue bueno”, dijo Méndez a la hora de realizar un balance sobre lo realizado en el Apertura. “Sumamos una buena cantidad de puntos y eso nos permitió mejorar nuestra posición en la tabla de Promedios, en la que habíamos empezado muy abajo”, recordó el mediocampista canalla. —¿Cómo te sentís con esto de que en lo personal te fue bien? —Estoy contento. Fue un semestre muy positivo y por suerte me salieron muy bien las cosas. Pero estoy pensando en lo que viene porque no hay que quedarse con lo que hicimos hasta acá. —¿Durante este semestre vimos al mejor Méndez en Central? —Me parece que sí. Uno puede jugar bien o mal, más allá de las ganas que ponga. Pero sor suerte las cosas salieron bien. —Desde afuera da la sensación de que este paso por Central te permitió resurgir futbolísticamente. —También me había ido muy bien en el semestre que jugué en Olimpo de Bahía Blanca, antes de pasar al fútbol suizo. Creo que en Bahía Blanca había conseguido mi mejor nivel, y acá lo recuperé. Por eso siempre señalo lo agradecido que estoy con la gente de Central, que me dio oportunidades que en otra parte no tuve.

EL DATO estas cosas porque soy jugador de Central y, si me voy o no, lo decidirá el presidente del club. —Muchos imaginan que es muy difícil que sigas en Central. ¿Qué pensás vos? —¿Qué pienso? Que ojalá le ganemos a Vélez para irnos tranquilos de vacaciones (se ríe). La verdad es que me quedaría a vivir acá, en Central. Pero llega un momento en el que uno sabe que, si aparece una buena oportunidad, un jugador tiene que tratar de aprovecharla. Si llega algo bueno, tanto para mí como para Central, me iré. Y si

me tengo que quedar, me quedaré porque acá estoy feliz y contento. Estoy jugando y me queda un año y medio de contrato. —¿Te pasó por la cabeza esto de que ante Godoy Cruz podés haber jugado tu último partido en Central? —Es cierto. Por ahí uno se pone a pensar y la sensación es rara, y ojalá que eso no quede como una despedida. Pero por suerte acá me fue bien, las cosas me salieron. Ahora sólo falta esperar lo que suceda, y esperemos que sea lo mejor para Central y para mí.

1.335 son los minutos que totalizó en cancha Méndez en este torneo. El volante jugó 15 partidos y sólo una vez no completó los 90(Lanús). No pudo estar en 4 encuentros: ante Chacarita y Banfield (lesionado), frente a Arsenal y Vélez (suspendido).

BURDISSO Y ZÁRATE FUERON TITULARES EN UN TÁCTICO. EL DUELO ANTE VÉLEZ, ÚLTIMO DEL TORNEO, IRÁ EL DOMINGO Y NO EL LUNES

Con dos cambios en mente Los canallas volvieron a entrenar ayer en el country de Arroyo Seco. Y en un trabajo táctico, Ariel Cuffaro Russo puso en cancha al probable equipo para visitar a Vélez. Lo que ya está confirmado es que Central jugará su último partido del torneo el próximo domingo, y no el lunes como estaba previsto en un principio. Lo que aún no fue determinado es el horario en el que se disputará el encuentro. Tal como se suponía, entre los que par-

ticiparon ayer del táctico, estuvieron Guillermo Burdisso y Milton Zárate. Burdisso, ya recuperado de la molestia en el aductor que lo dejó al margen del partido pasado ante los mendocinos, volverá al equipo en lugar del suspendido Nahuel Valentini. Zárate, por su parte, ingresó al equipo en lugar del otro sancionado, Jesús Méndez (acumuló la quinta amarilla frente al Tomba). De esta forma, y aunque Cuffaro to-

davía no entregó señales del supuesto equipo para jugar ante Vélez, los titulares para protagonizar la despedida auriazul del torneo son: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Braghieri y ambrosi; Gómez, Zárate, Paglialunga y Núñez; Zelaya y Castillejos. Estos once estarán desde el arranque en el ensayo de fútbol que se desarrollará esta tarde, desde las 16.30, en el Gigante de Arroyito.

OPERAN A BROUN EN EL MAPACI A primera hora será intervenido quirúrgicamente Jorge Broun. A las 8, el arquero ingresará a uno de los quirófanos del sanatorio Mapaci para que le practiquen la reparación del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. La operación, que durará alrededor de dos horas, será llevada a cabo por el doctor José Luis Aparicio. En principio, Broun quedará internado hasta mañana. Luego, el arquero tendrá que ir cumpliendo con las distintas etapas de rehabilitación.


El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

El Hincha 21

& la gente

GANÓ 1-0 Y DEJÓ AL CICLÓN SIN COPA

APERTURA. CON UN GOL DE VÍCTOR LÓPEZ DE CABEZA EN EL FINAL, BANFIELD VENCIÓ A TIGRE Y SIGUE ARRIBA

Lanús amargó a San Lorenzo

NA

En un encuentro que por momentos fue luchado y trabado, Banfield ganó en el final y llega con chances de ser campeón ante Boca.

Un grito agónico El Taladro mantuvo los dos puntos de ventaja sobre Ñuls y va por la vuelta en la Bombonera Banfield está cada vez más cerca. Anoche, a puro sufrimiento, venció 1-0 a Tigre y mantuvo los dos puntos de ventaja sobre Newell’s a falta de una fecha para el final del campeonato. Ahora irá a La Bombonera en busca del primer título de su historia. Las noticias que llegaban desde la Plata no eran las mejores. La victoria de Newell’s sobre Gimnasia echaba un manto de nerviosismo aún mayor sobre Banfield. Y el Taladro fue un manojo de nervios en los iniciales 45 minutos en el Florencio Sola. El conjunto de Julio César Falcioni fue

netamente superior a Tigre en el primer tiempo, aunque no pudo inflar la red del Matador. La impericia de sus delanteros, un par de apariciones de Islas y hasta el travesaño le negaron el grito a Banfield. Como de costumbre, el Taladro intentó por las bandas vía Quinteros y James Rodríguez. Así llegó hasta el área azulgrana, aunque por momentos abusó del centro buscando la cabeza salvadora de Silva. ¿Tigre? Se vio ahogado por Banfield y por eso sólo se dedicó a defender. En el primer tiempo Luna y Lázzaro jamás in-

quietaron al fondo banfileño. El segundo tiempo se dividió en dos partes. En los primeros 15 minutos los de Falcioni maniataron al Matador y crearon cuatro chances de gol netas, aunque carecieron de eficacia. Luego el encuentro entró en una meseta, donde Tigre pudo respirar y Banfield ya no fue tan incisivo. Sin embargo, la historia tenía guardada un capítulo final a pura emoción. A los 40, un centro terminó en la cabeza de Víctor López, quien venció la estirada de Lucchetti y le dio la victoria a un Banfield que sueña con la vuelta olímpica en La Bombonera.

Objetivo cumplido. Lanús consiguió ayer por la tarde la clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América al vencer, de visitante, por un ajustado 1 a 0 a San Lorenzo, que de esta manera quedó sin chances de acceder al certamen continental, en un partido correspondiente a la 18ª y penúltima fecha del torneo Apertura de primera división. El gol que definió la historia de uno y otro equipo lo convirtió el defensor local Gastón Aguirre, en contra de su propio arco, a los 37 minutos del segundo tiempo. Con esta victoria, Lanús llegó a los 68 puntos en la tabla general (la misma cantidad que Colón de Santa Fe) y se hizo inalcanzable para Banfield y Newell’s Old Boys en la acumulada de los dos campeonatos jugados durante este año. Pero el triunfo del equipo que dirige Luis Zubeldía se apoyó en la gran tarea de su arquero Agustín Marchesín, la figura de la cancha. Es que el guardameta del granate impidió la caída de su valla en varias ocasiones, negándole el grito de gol a Papu Gómez, Romeo, Rovira, Bordagaray y Rivero. Sin embargo, San Lorenzo no jugó un muy buen partido, aunque a diferencia de su rival tuvo una mayor actitud para llevarse los tres puntos. El conjunto que conduce tácticamente Diego Pablo Simeone, pese a su sana intención, tuvo graves y serios problemas para generar un circuito futbolístico y, las veces que logró hilvanar alguna jugada colectiva de riesgo, falló en la definición. Lanús, a todo esto, se dedicó a esperar en su campo y, pese a no proponer nada en ataque, tuvo su premio a los 37 minutos de la segunda etapa en una jugada que no parecía tener riesgo, pero que el marcador central Gastón Aguirre se encargó de cambiar por gol con un derechazo que infló la red del arco defendido por Pablo Migliore. Así, en un partido de desarrollo más que discreto, Lanús se llevó mucho y San Lorenzo se quedó con las manos vacías. La definición que mejor le cabe al cotejo es que el equipo azulgrana quiso pero no pudo y que el visitante aprovechó la inoperancia de su rival para conseguir su objetivo: meterse en la próxima edición de la Copa Libertadores de América.

SÍNTESIS POSICIONES

SÍNTESIS

Banfield Cristian Lucchetti Julio Barraza Sebastián Méndez Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Santiago Silva DT: JULIO FALCIONI

1

Tigre

EQUIPOS

0

Daniel Islas José San Román Damián Leyes Julio Manzur Maximiliano Oliva Mariano Pasini Jonathan Blanco Diego Castaño Ramiro Leone Carlos Luna Leandro Lázzaro DT: DIEGO CAGNA

GOL: 40m López. CAMBIOS ST: 8m Rodolfo Arruabarrena x Manzur (T), 17m Julio Marchant x Quinteros (B), 26m Néstor Ayala x Lázzaro (T), 35m José Montiel x Pasini (T) 41m Emanuel Pío x Rodríguez (B) y 47m Santiago Ladino x Fernández (B). ÁRBITRO: Rafael Furchi. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Banfield Newell’s Colón Vélez Independiente Estudiantes Lanús San Lorenzo Argentinos Central Boca Arsenal Atl. Tucumán Racing River Godoy Cruz Chacarita Gimnasia Huracán Tigre

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

41 39 34 33 33 31 30 29 29 28 24 23 19 17 15 15 15 13 11 8

18 18 19 17 18 19 18 18 18 18 18 17 17 17 17 18 17 18 18 18

12 12 10 10 10 9 8 8 7 7 6 6 5 4 3 3 4 3 2 2

5 3 4 3 3 4 6 5 8 7 6 5 4 5 6 6 3 4 5 2

1 3 5 4 5 6 4 5 3 4 6 6 8 8 8 9 10 11 11 14

25 26 27 28 30 28 26 26 24 19 26 18 23 17 19 18 17 16 11 17

9 13 16 19 20 19 17 20 19 13 24 23 30 22 26 25 26 28 29 40

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ

Lanús Vélez San Lorenzo Estudiantes Boca Newell’s Banfield Colón Independiente Argentinos Tigre River Huracán Arsenal Racing Central Godoy Cruz Atl. Tucumán Gimnasia Chacarita

1,712 1,698 1,659 1,652 1,648 1,563 1,500 1,431 1,393 1,361 1,340 1,311 1,287 1,290 1,172 1,159 1,142 1,117 1,106 0,882

94 161 93 158 94 156 95 157 94 155 94 147 94 141 95 136 94 131 94 128 94 126 93 122 94 121 93 120 93 109 94 109 56 64 17 19 94 104 17 15

San Lorenzo 06/07 07/08 08/09

56 59 64 69 70 56 54 45 59 61 56 66 52 51 40 41 0 – 36 –

75 66 63 57 61 52 46 57 42 38 62 41 58 46 52 40 49 – 55 –

30 33 29 31 24 39 41 34 33 29 8 15 11 23 17 28 15 19 13 15

Pablo Migliore Pablo Pintos Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Aureliano Torres Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Sebastián González Alejandro Gómez Fabián Bordagaray DT: DIEGO SIMEONE

0

Lanús

1

Agustín Marchesín Hernán Grana Jadson Viera Santiago Hoyos Maximiliano Velázquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Matías Fritzler Sebastián Blanco Santiago Salcedo Cristian Menéndez DT: LUIS ZUBELDÍA

GOL ST: 37m Aguirre (SL), en contra. CAMBIOS ST: 10m Damián Ledesma x Aguirre (L) y Juan Carlos Menseguez x Sebastián González (SL); 20m Gonzalo Rovira x Torres (SL), 26m Guido Pizarro x Menéndez (L), 28m Bernardo Romeo x Bordagaray (SL) y 35m Santiago Biglieri x Blanco (L). MARILLAS: Aguirre (SL) y Viera (L). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo.


El Ciudadano

22 El Hincha

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

RIVER. “NECESITO A TODA LA FAMILIA RIVERPLATENSE UNIDA”, SENTENCIÓ EL KAISER EN LA CONFERENCIA

PRIMERA C. PARTIDO POSTERGADO

Pobre empate de Argentino Argentino empató sin goles ante Luján y dejó pasar una gran chance para arrimarse al líder Excursionista. El encuentro correspondía a la décima octava fecha del torneo de Primera C que había sido postergado por lluvia. El encuentro fue de trámite chato, más luchado que pensado. Los dirigidos por Marcelo Vaquero de esta manera , por un lado sumaron para la tabla de abajo, le lleva cinco a Bolívar, que jugaría la promoción, y por el otro lado dejó pasar una buena oportunidad para acercarse a la cima ya que ahora quedó a nueve unidades. Luján, por su parte, marcha último con dieciocho puntos.

POSICIONES EQUIPOS

TÉLAM

Ovacionado. Daniel Alberto Passarella recibió el apoyo de los socios y hasta de ex dirigentes en la asunción de ayer al mediodía.

La era de Daniel Passarella asumió ayer como presidente del club. La justicia desestimó el pedido de D’Onofrio Ayer al mediodía asumió Daniel Passarella como nuevo presidente de River Plate después de que la justicia desestimara el pedido de Rodolfo D’Onofrio para hacer el recuento de los votos. “No voy a poder sólo, necesito a toda la familia riverplatense para sacar a River de la situación en que está. Necesito de la ayuda de todos, de los millones de hinchas que tiene River en todo el país”, afirmó el flamante Passarella en un breve discurso después de asumir, en la sede del club. El “Kaiser” agregó que River será la prioridad siempre, y está por encima de los nombres y de los hombres. Además agradeció el apoyo de los socios que lo votaron en las reñidas elecciones del sábado pasado y dijo que va

a tratar de cumplir con todo lo que prometió en la campaña electoral. Passarella, quien ganó por seis votos luego de reclamos e impugnaciones, asumió la presidencia de River en el gimnasio del estadio Monumental junto a los 185 integrantes de la lista Frente Liderazgo Riverplatense Antes había esperado que la Justicia le diera vía libre tras el pedido de D’Onofrio quien insistía para intentar frenar la asunción de su contrincante en las elecciones a través de un reclamo por irregularidades. Pero la magistrada Rosa Villa estudió el caso, desestimó la solicitud y le permitió al Kaiser asumir como presidente. En la presentación, donde confirmaron

el triunfo del Kaiser por 5.298 votos contra 5.292, estuvieron Aníbal Ibarra, David Pintado, Mariano Mera Figueroa, Antonio Caselli y Alfredo Davicce, entre otros asociados destacados. “Les agradezco a los hinchas que votaron por el cambio. Han depositado mucha fe en mí y trataremos de cumplir con todo lo que prometimos. Tenemos una gran responsabilidad y no queremos desilusionarlos”, señaló el ex defensor en sus primeras palabras como presidente del conjunto de Núñez. Passarella ya se reunió con Leonardo Astrada para conversar de temas futbolísticos y a partir de hoy investigará cómo recibe la institución.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Excursionistas 38 Def. Unidos 34 Fénix 30 J. J. Urquiza 29 Barracas Central 29 Argentino 29 Cambaceres 29 San Miguel 28 Berazategui 28 Talleres (RE) 25 Argentino (M) 25 Sacachispas 25 Laferrere 23 Alem 23 Barracas Bolívar 21 El Porvenir 20 Lamadrid 19 Luján 18 Midland 18 Villa Dálmine 15

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

11 5 10 4 8 6 8 5 8 5 8 5 8 5 7 7 7 7 6 7 6 7 6 7 6 5 5 8 5 6 3 11 4 7 4 6 2 12 4 3

3 5 5 6 6 6 6 5 5 6 6 6 8 6 8 5 8 9 5 12

32 29 26 23 27 25 20 19 15 23 13 22 14 20 15 14 19 17 10 10

14 19 17 21 16 19 24 15 14 22 13 29 15 23 22 20 25 24 18 22

¿CHAU TRINCHE, HOLA SANTORELLI? Según algunas versiones, Tomás Carlovich dirigirá por última vez Central Córdoba mañana ante Temperley, independientemente del resultado. El primer nombre que surgió fue el de Omar Santorelli, de amplia trayectoria en el ascenso y actual técnico de San Miguel en la Primera C, aunque no tendría inconvenientes en desvincularse de la institución de Los Polvorines. Otro de los nombres que circuló fue el del Leonardo Fernández, ex entrenador de Tiro Federal.

PENÚLTIMA FECHA. HOY TERMINA LA JORNADA CON TRES ENCUENTROS: RIVER RECIBE A RACING, VÉLEZ VISITA A CHACARITA Y ARSENAL ENFRENTA A ATLETICO TUCUMÁN

Tres partidos en el cierre Hoy se cierra la décima octava fecha del torneo Apertura con tres encuentros: River vs. Racin; Chacarita vs. Vélez y Arsenal vs Atl. Tucumán.Para enfrentar a Racing Leonardo Astrada dispuso que Diego Buonanotte y el juvenil Rogelio Funes Mori sean la dupla de delanteros. Por el lado de los de Avellaneda Claudio Vivas confirmó que Santiago Malano sea el acompañante de Pablo Lugüercio y además confirmó la vuelta de Claudio Yacob en reemplazo de Martín Wagner. Los otros dos choques serán muy importantes para las aspiraciones de Central para terminar fuera de la promoción.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Chacarita

Vélez

Arsenal

Atl. Tucumán

River

Racing

Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Gravinsky Omar Zarif Daniel Pereira Emanuel Centurión Alejandro Frezzoti Diego Morales Facundo Parra Cristian Milla DT: FERNANDO GAMBOA

Germán Montoya Gastón Díaz Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Fabián Cubero Leandro Zomoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Leandro Caruso Hernán Rodrigo López DT: RICARDO GARECA

Cristian Campestrini Cristian Álvarez Cristian Tula Aníbal Matellán Javier Yacuzzi Sergio Sena Iván Marcone Claudio Mosca Diego Galván Franco Jara Alexander Medina DT: JORGE BURRUCHAGA

Lucas Ischuk Matías Villavicencio Javier Páez Deivis Barone César More César Montiglio Matías Escobar Erroz/Granero Juan Pablo Pereyra Giglioti/ Longo Luis Rodríguez DT: OSVALDO SOSA

Daniel Vega Paulo Ferrari Coronel/Quiroga Nicolás Sánchez Cristian Villagra Diego Barrado Matías Almeyda Roberto Pereyra Mauro Díaz Diego Buonanotte Rogelio Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA

Jorge De Olivera Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Gabriel Mercado Claudio Yacob Juan Falcón Adrián Lucero Sebastán Grazzini Pablo Lugüercio Santiago Malano DT: CLAUDIO VIVAS

HORA: 17. ESTADIO: Argentinos ÁRBITRO: Javier Collado TV: Canal 7

HORA: 19.10 ESTADIO: Arsenal ÁRBITRO: Luis Alvarez TV: Canal 7

HORA: 21.15. ESTADIO: Antonio Liberti, de River. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

El Hincha 23

& la gente

LIGA DE CAMPEONES. LA PULGA MARCÓ EN LA VICTORIA DE BARCELONA, QUE CLASIFICÓ A OCTAVOS

El azar QUINIELA NACIONAL

Messi tuvo un día agridulce

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0609 6949 6122 4862 4061 9229 2316 9480 4419 3348

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1989 1654 8959 9092 1105 2632 7479 7926 3368 4047

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

La Pulga le dio ayer el triunfo al Barsa, pero se retiró con un esguince de tobillo y está en duda para el Mundial de Clubes Lionel Messi fue nuevamente el gran protagonista. El rosarino le dio la victoria a Barcelona ante Dínamo Kiev (Ucrania) por 2 a 1 con un gol de tiro libre a los 41 minutos del segundo tiempo. Pero la otra noticia es que se lesionó y debió abandonar el campo de juego con un esguince de tobillo que pone en duda su presencia en el debut del Barsa en el Mundial de Clubes. Barcelona (España), Inter (Alemania), Stuttgart (Alemania) y Olympiacos (Grecia) se clasificaron ayer a los octavos de final tras disputar los encuentros de la sexta y última fecha de la primera ronda. Estos equipos se sumaron a los ya clasificados Fiorentina (Italia), Olympique Lyon (Francia), Burdeos (Francia), Bayern Múnich (Alemania), Manchester United (Inglaterra), CSKA Moscú (Rusia), Real Madrid (España), Milan(Italia), Chelsea (Inglaterra) y Porto, (Portugal). Con este resultado, Barcelona quedó como puntero con 11 unidades, dos más que Inter, que contó con la presencia de Walter Samuel, Javier Zanetti y Diego Milito de titulares, y que se clasificó a la próxima ronda al derrotar por 2-0 a Rubin Kazan (Rusia), que contó con el argentino Alejandro Domínguez en la formación inicial. En la llave G, Sevilla (España), ya clasificado, venció a Glasgow Rangers (Escocia) por 1-0. Stuttgart accedió a la próxima ronda al superar a Unirea Urziceni (Rumania)

Vespertina

8613 8502 6935 8511 6762 6496 6319 7132 0634 6369

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5728 6406 1949 7023 3399 5044 9679 9066 7232 3131

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8044 1785 2595 3529 0687 6571 9360 1605 8536 4480

La 1º de la mañana

1680 2690 0355 8141 2875 9711 2273 8805 0583 7704

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6634 9132 3355 8445 1593 6652 2124 3553 4479 5599

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2599 4649 1813 4971 4418 7181 0057 5860 7522 0861

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9549 4090 1072 1422 9172 1631 7595 4302 4241 9354

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

7600 7969 2294 1777 4795 2737 9513 1353 9814 8983

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2743 3007 5611 5785 8954 2165 1236 9324 9280 8717

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7498 3084 7627 8357 3037 1107 1307 0094 8333 4391

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8388 2700 5215 4618 0461 9473 4573 4377 4073 4755

La 1º de la mañana

3147 3361 9310 3524 5425 4112 9240 1505 5590 0369

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4465 5523 1580 3209 3430 0058 7744 4820 7480 7681

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2635 7387 3252 0899 8064 3386 8795 6389 3001 7135

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6342 6037 2371 4175 1229 7328 3974 5105 5942 3092

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna

NA-AFP

La Pulga siempre está. Lionel Messi facturó de tiro libre para la victoria del Barsa.

por 3-1. Por la zona H, Olympiacos (Grecia), con Luciano Galletti de titular, pasó de fase al derrotar al puntero Arsenal (Inglaterra)por 1-0, de local. Además, en el grupo F, el puntero Fiorentina, que ya había accedido a los octavos de final, le ganó por 2-1, de visitante, a Liverpool (Inglaterra), que contó con Javier Mascherano y

Emiliano Insúa de titulares. Además, Olympique de Lyon, que también ya se había clasificado, goleó, con César Delgado como titular y el ingreso de Lisandro López, a Debrecen (Hungría) 4-0. Los octavos de final se jugarán a partir de febrero de 2010 y la final será el 22 de mayo en el Santiago Bernabeu de Madrid.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

54829 64360 79981 86054 61347 48244 44985 36188 83030 50044

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

89313 19407 49239 03561 70654 53971 06718 26374 83776 13006

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20

3974 4541 2935 5804 0702 6243 8524 6528 9068 2889

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0784 4408 5106 0528 5186 5873 9468 2468 4912 5984

La 1º de la mañana

3688 1671 3995 5236 9722 9898 8828 6683 0167 0822

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9401 3003 3096 5427 2473 3298 8386 9515 7105 7481

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4945 1153 5034 8062 0737 8961 7182 3023 4731 6857

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

271 119 504 340 678 074 012 407 791 307

LIGA ARGENTINA DE VÓLEY. ENFRENTA A PUERTO SAN MARTÍN DESDE LAS 21 EN SPORTIVO AMÉRIcA

Sonder va por la recuperación Esta noche, desde las 21, Sonder recibirá a Puerto San Martín por la décima fecha de la Liga Argentina de Vóley, en Sportivo América. El conjunto de Hernán Ferraro viene de perder en Córdoba con Villa María y buscará recuperarse ante un rival que consiguió su tercer triunfo justamente ante el conjunto cordobés y viene levantando en las últimas fechas. Este partido tendrá un sabor especial ya que varios jugadores que visten la camiseta de Puerto pasaron por Sonder. Los jugadores más destacados del conjunto comandado por Omar Delgado son Pablo Peralta, Jerónimo Nicola y Federico Sorrentino Haciendo un análisis del rival, el capitán de Sonder, Guido Romanutti dijo: “Puerto es uno de los rivales a los que tenemos que ganarles sí o sí”. Además reconoció: “Sabemos que (Jerónimo) Nico-

POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

UPCN Bolívar Chubut Vóley SOS Villa María Sonder La Unión de Formosa Gigantes del Sur Tigre Boca Juniors PSM Voley Carlos Pellegrini

Ptos. PJ

24 22 17 15 14 13 13 11 10 8 3

10 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

SF

SC

25 24 21 18 20 19 18 18 13 13 7

11 9 15 17 18 17 19 22 21 22 25

la es el termómetro del equipo, que juega y habla, y nos va a tratar de sacar en todo el partido. Es cuestión de no entrar en ese juego, y salir pensando en hacer las cosas bien desde el arranque”.

Superada la bronca del tie break perdido frente a Villa María, el plantel entrenó con la mente puesta en conseguir la mayor cantidad de puntos de los próximos dos encuentros (es fecha interparejas, el sábado Sonder viaja a Puerto San Martín). El equipo de Ferraro siempre ha desarrollado un juego colectivo de alto nivel y como cuestión a mejorar está la irregularidad dentro del mimo juego, que lo llevó a perder ante Carlos Pellegrini. Justamente hablando del choque de visitante, Romanutti expresó: “Jugar de visitante en Puerto no es sencillo, es una cancha chica, donde el público se hace sentir, pero tenemos que aprovechar eso y que sea un incentivo más para nuestras ganas de jugar”. Tras estos partidos, Sonder volverá a presentarse como local el martes 15 ante Villa María, y el 17 frente a Boca Juniors.

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

496 844 588 238 666 700 110 733 943 023

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

371 608 144 180 640 074 302 402 734 548

522 127 527 325 869 869 477 921 035 867

QUINI 6 Tradicional

06

08

Vacante ($7.463.331)

09

15

Segunda vuelta

00

03

16

24

Revancha

06

40

33

37

Vacante ($1.500.000)

07

08

10

Siempre sale

01

25

Vacante ($4.395.191)

03

25

32

21 con 5 ($15.613)

25

27

32

42


24 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

BÁSQUET. ECHESORTU FUE EL MEJOR EQUIPO DE LA TEMPORADA. LOS DATOS DE LA CAMPAÑA Y LA PALABRA DE LOS PROTAGONISTAS

Festejo eterno El festejo es interminable. En Echesortu quieren cumplir con cada uno de los ritos y por eso ya se están organizando día a día múltiples ocasiones para conmemorar el flamante título del torneo rosarino de primera división. En medio de la alegría es momento de balance, en la voz de los protagonistas y en los datos que marcan al club de calle San Nicolás como el indiscutible número uno del certamen, ratificado luego con la obtención del título. El entrenador Freddy Cano destacó no sólo lo realizado durante la final y la temporada, sino que también recordó la importancia de haber realizado la génesis de este equipo en el Argentino de Clubes pasado: “Hicimos un gran trabajo durante todo el año y esto es un corolario de todo. La cuestión mental en el playoff fue fundamental para quedarse con el título. Y defendimos mejor la zona que el otro día, eso sirvió mucho en la final del martes. El año pasado, cuando los dirigentes plantearon jugar el federativo el objetivo era mantener los jugadores para este torneo y así logramos armar el equipo”. El chaqueño es conciente de que lo realizado en el Argentino de Clubes le permitió al plantel llegar rodado al inicio del campeonato rosarino, en el que imprimió un contundente arranque de 11 partidos ganados para quedarse cómodamente con la primera colocación. Tuvo su momento complicado promediando el certamen con 7 caídas en 9 partidos cuando las lesiones jugaron una mala pasada, pero aguantó la tormenta y se mantuvo a flote en lo más alto de la tabla para llegar en buen ritmo a los playoffs. Terminó con 75,2 puntos de promedio (octavo) y con 69,2 puntos en contra (la mejor defensa). Allí supieron vencer a rivales diferentes. A un estructurado Tiro Suizo, a un Central lleno de petisos y velocidad. Para la final llegó el turno de Sportsmen, un elenco al que llegó a generarle dudas en

GENTILEZA: BÁSQUET ROSARIO

El plantel rojiblanco en pleno festejo en la emotiva noche de Sportivo América.

su estilo y al que terminó quebrando. No es poca cosa. “La verdad que lo merecíamos este título por todo el torneo que hicimos y se nos dio. Tenemos un buen técnico, además trabajamos mucho y pusimos todo en la cancha para obtener esto”, explicó el interno y símbolo Hernán Gómez. Por su parte, el mejor jugador de la final fue Iván Soriano, quien reconoció que siempre se tuvo confianza: “La verdad es que fue un año con mucha estabilidad y desde un principio nos supimos campeones pero sin desmerecer a ningún equipo. Además con la confianza y convicción de que podíamos llegar al objetivo. Y Sportsmen fue un rival durísimo, y noso-

tros supimos responder bien a eso. En cuanto a lo personal fue un año único” Uno de los refuerzos importantes fue Fernando Dobboletta, quien explicó: “En un torneo durísimo, el objetivo era siempre el mismo, terminar entre los cuatro primeros y fase a fase fuimos poniendo metas. Las claves de este equipo fueron mucho juego en equipo, el compañerismo y supimos interpretar lo que nos pidió el técnico”. Por primera vez en su historia, y tras la fallida final de 2006 (no la pudo jugar por un conflicto entre la Rosarina y Atalaya), Echesortu logró el máximo objetivo del básquet local y lo disfruta en su justa medida.

LA CAMPAÑA FECHA

RIVAL

CONDICIÓN

RESULTADO

FASE REGULAR (21 ganados y 9 perdidos) 1 Estudiantil L 95-78 2 Gimnasia V 82-58 3 Libertad L 81-70 4 Fisherton V 82-78 5 El Tala L 71-54 6 Alumni V 96-63 7 Atalaya L 75-54 8 R. Central L 69-61 9 Regatas V 89-83 10 S. América L 68-49 11 Sportsmen V 90-59 12 Tiro Suizo L 71-74 13 Temperley V 79-72 14 Saladillo L 86-66 15 Atlantic V 82-78 16 Estudiantil V 75-70 17 Gimnasia L 69-82 18 Libertad V 69-77 19 Fisherton L 75-73 20 El Tala V 68-82 21 Alumni L 74-89 22 Atalaya V 64-66 23 R. Central V 67-93 24 Regatas L 73-65 25 América V 62-63 26 Sportsmen L 63-61 27 Tiro Suizo V 64-56 28 Temperley L 80-68 29 Saladillo V 59-65 30 Atlantic L 81-69 CUARTOS DE FINAL 1 Tiro Suizo 2 Tiro Suizo 3 Tiro Suizo

L V L

82-60 55-57 66-64

SEMIFINALES 1 R. Central 2 R. Central 3 R. Central

L V L

94-88 69-76 84-73

FINAL 1 2 3 4

N N N N

108-103 95-92 78-88 84-74

Sportsmen Sportsmen Sportsmen Sportsmen

LIGA DE LAS AMÉRICAS SALADILLO FUE EL CAMPEÓN DE LA ROSARINA FEMENINA

Quimsa está en la definición

Final de la C. Newell’s y Ben Hur se enfrentarán esta noche en el estadio de Tiro Suizo en el marco de la segunda final del certamen local de primera C. La serie está 1 a 0 para Ben Hur.

Quimsa de Santiago del Estero sigue en gran racha. En la noche del martes se quedó con la zona A de la Liga de las Américas que se disputó en Córdoba. El elenco que conduce el Negro Romano le ganó 77 a 67 a Soles de Mexicali y se clasificó para el Final Tour del certamen, que se jugará en sede a designar. Los santiagueños quieren llevarse todos los títulos este año, ya que vienen de ganar Copa Argentina y Liga Sudamericana. El interno Román González sumó 17 puntos y 11 rebotes para ser una de las figuras del elenco ganador. Atenas de Córdoba derrotó a Minas Tenis de Brasil por 110 a 85 y fue segundo, aunque los cordobeses quedaron con un sabor amargo en la boca. El equipo de Magnazo perdió el choque clave de la segunda jornada ante Quimsa.

Ganó GEVP Gimnasia de Villa del Parque superó 78 a 58 a Brown de San Vicente y comparte la punta de la zona Centro de la Liga B con Central.

EL TABLERO

Fiesta. La Confederación Argentina celebró sus 80 años en Buenos Aires, con una fiesta multitudinaria en Madero Tango, donde los 400 invitados disfrutaron de un show de excelente nivel y la cena de rigor, además de los momentos de emoción con el recuerdo de los títulos y los jugadores homenajeados.

FESTEJO. Al derrotar 2 a 0 a Ben Hur, Saladillo se consagró campeón del torneo de mayores de la Rosarina Femenina. El equipo conducido por Pablo Navarro estuvo integrado por: Florencia Balmaceda, Ludmila Rachinsky, Johana Stockmans, Mariana Gó-

mez Rami, María Virginia Pérez, Jésica Gallardo, Marcia Corba, Virginia Guida, Cintia Carrasco, Alejandra Pascacio, Daiana Cáceres, Virginia Bustos, Julieta Postiglione y Sabrina Ammirati. Colaboradoras: Alejandra De Oña y Mónica Biscaini.

NBA. Carlos Delfino marcó 12 puntos en la derrota de Milwaukee Bucks (9 ganados y 11 perdidos) ante Boston Celtics (17 y 4), por 98 a 89, en una nueva jornada de la NBA. Delfino jugó 31 minutos y 38 segundos, logrando 12 puntos (3 de 6 en dobles, 2 de 4 en triples), además de tomar dos rebotes y dar cinco asistencias. Por otra parte, el alero Andrés Nocioni hizo ocho puntos en la caída de Sacramento Kings (9 y 11) como visitante frente a Nueva orleáns (9 y 11), por 96 a 94. Nocioni jugó 33 minutos, hizo ocho puntos (3 de 8 en dobles y 2 de 6 en libres), con seis rebotes.




El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

Sociedad A CONSUMIR HIERRO. Uno de cada tres argentinos menor de dos años padece de anemia

Trabajar hoy para el futuro En el país nacen unos 50 mil niños con bajo peso y eso se puede prevenir con una buena alimentación de la madre durante el embarazo. Esta carencia irremediable influye en su desarrollo físico e intelectual Cada año nacen en el país 50 mil niños con bajo peso y alrededor de 174 mil con un peso insuficiente. Las estimaciones indican que uno de cada tres menores de dos años padece deficiencia de hierro (anemia), según datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. De hecho, una revisión de los problemas nutricionales de la niñez que presentó ayer el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil Doctor Alejandro O’Donnell (Cesni) muestra que el promedio del peso de nacimiento descendió 30 gramos en la última década. La cifra parece minúscula, pero se sabe que puede condicionar el desarrollo cognitivo e incluso la salud de esos individuos décadas más tarde en la vida. La carencia de hierro genera anemia y esta condición se detecta en el organismo por deficiencia de hemoglobina, la sustancia presente en la sangre que transporta a través del organismo al oxígeno aliado con el hierro, es decir, en forma de óxidos de hierro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una mujer, en su segundo trimestre de embarazo, tiene anemia si el análisis de laboratorio indica que los valores de hemoglobina están por debajo de 105 gramos por litro (g/l). Si bien el hambre es urgente y muchos organismos no gubernamentales en el país otorgan comida a muchos carenciados, no significa que se resuelvan así los problemas nutricionales. Los últimos datos disponibles indican que entre el 7 y el 23 por ciento de los nacimientos en la Argentina tienen un peso insuficiente para un desarrollo adecuado. Especialistas afirman que este grado de desarrollo quedará grabado como una cicatriz con consecuencias so-

El niño recupera hasta los dos años el crecimiento y desarrollo de sus órganos.

bre la salud futura de esos individuos. Según datos oficiales, hay un 23 por ciento que nace con menos de 3 kilos, un peso que para los más pequeños puede ser normal, pero que en la mayoría evidencia un crecimiento gestacional subóptimo. Cabe destacar que un niño que nace con menos peso tiene hasta diez veces más riesgo de morir en los primeros diez años de vida. Por su parte, más del 60 por ciento de la mortalidad de la última década se concentró en los niños de menos de 2.500 gramos, es decir que se origina un enorme costo social y un incalculable costo familiar por un pro-

blema que puede prevenirse perfectamente durante la concepción y los primeros años de vida.

Mente sana en cuerpo sano Nacer con un peso inadecuado implica no sólo perder masa corporal (alrededor de 5 centímetros de altura final, 5 kilos de fuerza en las manos, 5 puntos menos en el coeficiente intelectual promedio), sino además perder la flexibilidad de adaptación del metabolismo, lo que expone a un riesgo 50 por ciento mayor de padecer enfermeda-

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Supera tus inseguridades. No exijas lo que tú no das. Una persona a la que hasta ahora habías ignorado, despierta en ti nuevas emociones. La pasión se intensifica. Cuídate de no asfixiar a tu pareja demandando o exigiendo atenciones o sembrando la duda con los celos. Números de suerte: 32, 18, 4 TAURO (20 ABR-20 MAY) No es buen momento para formalizar relaciones. Pero sí es tiempo de desarrollar más confianza y entendimiento con tus seres queridos, familiares y amigos. Conocerás nuevas amistades. Sales airoso de una turbulencia de emociones en la cual te verás envuelto durante el día de hoy. Te sentirás mejor de salud y con más vitalidad. Números de suerte: 29, 40, 31 GEMINIS (21 MAY-20 JUN) En el amor las cosas se ponen al rojo vivo para ti y tendrás que hacer cambios para que esa relación no naufrague. Es momento de madurar y ver las cosas desde otra perspectiva o los problemas familiares te afectarán. Toma las cosas con calma ya que por el momento nada puedes hace. Números de suerte: 51, 37, 28

des crónicas en la vida adulta. Nacer con bajo peso es una de las principales causas de no crecer bien en la primera infancia. A este fenómeno se lo denomina desnutrición crónica y, si bien se mide como un retraso en la talla, debería entenderse como la cicatriz en el crecimiento que deja la falla de una adecuada nutrición temprana. Un niño puede recuperar en sus primeros dos años el crecimiento en altura y el de todos sus órganos, incluido el cerebro. Pero, para ello, debe contar con una lactancia exclusiva durante seis meses, la cual debe continuar hasta el año con el agregado de alimentos complementarios de elevada calidad nutricional y una cuidada crianza. Éste es uno de los momentos más críticos y es importante destacar que en la Argentina el 8 por ciento de toda la población menor de 5 años no puede expresar su potencial de crecimiento, lo que representa más de 200 mil niños afectados. Distintas intervenciones realizadas en la región muestran que no hay una receta única para superar inequidades nutricionales y sociales, y que generalmente se requieren distintas estrategias complementarias y adaptadas a cada ciclo de la vida materna e infantil. Pero hasta ahora no se logró erradicar la consecuencia y causa (a la vez) de la anemia: la pobreza. Asimismo, en un país donde la asistencia social crece día a día, muchos comedores ofrecen una taza de mate cocido, lo cual no es recomendable sin leche. Especialistas aconsejan no abusar del mate dado que los taninos en esta infusión inhiben la absorción del micronutriente esencial para el desarrollo del sistema nervioso.

El Ciudadano & la gente

CANCER (22 JUN-22 JUL) En el día de hoy se impone que revises tu estado financiero y te ajustes a tu presupuesto real. Si tratas de impresionar a otros con gastos y lujos podrías caer en la ruina económica. Controla tus impulsos, sé real, no quieras aparentar más de lo que puedes o tienes. Números de suerte: 7, 35, 2 LEO (23 JUL-22 AGO) Continúa venciendo obstáculos. Es tiempo de cambiar costumbres tradicionales y de adaptarte a lo nuevo, a lo rápido del mundo tecnológico que nos rodea. El dinero te llegará hoy más fácilmente. Un viaje corto te llevará a conocer gente influyente que de una manera indirecta te afectarán favorablemente en tu trabajo o en tu profesión. Números de suerte: 11, 9, 13 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Las adicciones emocionales, los engaños y las dependencias neuróticas serán vencidos. Te enfrentarás a la verdad y ganarás como nunca antes en sabiduría. Laborarás hoy junto a personas conflictivas pero saldrás airoso. Recuperas la fe en ti mismo y te fortaleces emocionalmente como nunca antes. Números de suerte: 37, 6, 45

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tienes que ser paciente en los asuntos de amor. Tu palabra sincera y directa hará honor a la verdad. La suerte te sonríe en el dinero y en el amor. Lo íntimo, se exalta. La confianza que deposites en esa persona que tanto te interesa, sentará las bases para una relación más estable y sobre todo duradera. Números de suerte: 1, 34, 15 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Examínate por dentro y por fuera. Entiende que la mayoría de tus preocupaciones no son más que una gran distorsión de la realidad actual. Algo maravilloso te sacudirá y te llenará de felicidad. Abrele las puertas al amor y de seguro recuperarás las esperanzas y las ilusiones que ya dabas por perdidas. Números de suerte: 14, 1, 8 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) No te engañes desviándote de la verdad, enfréntate a lo que sea y vencerás la duda o la incertidumbre. Algo que te propongan quedará en la nada si no tomas una decisión definitiva. Ponte en acción, despierta tu sexto sentido. Déjate guiar por tu intuición y obtendrás la respuesta que tanto deseas. Sé sincero contigo mismo. Números de suerte: 44, 39, 2

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Se impone la actividad mental. Ideas y más ideas en relación a tu trabajo fluirán sin descanso alguno. Concéntrate en lo que estás haciendo o llevando a cabo en estos momentos. Las horas de la noche podrían ser controversiales o algo frustrantes si no te dejas llevar por la corriente y cooperas con los demás. Números de suerte: 22, 10, 12 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Las estrellas te avisan hoy de cambios en tus relaciones sentimentales y amorosas. No te precipites a uniones o compromisos de los cuales podrías arrepentirte luego. Ordena, organiza tu vida en todos los aspectos. Tómate ahora todo el tiempo que necesites antes de tomar aquellas decisiones importantes. Números de suerte: 10, 42, 50 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Explora nuevas formas de entretenerte y divertirte para que te relajes y te distraigas. Tus sentimientos estarán hoy a flor de piel. No te obsesiones con aquello que tú sabes no puede ser. No le pongas cadenas al amor. Quien te quiera que venga a ti porque así lo siente y lo desea, y no porque tu lo obligues. Números de suerte: 21, 7, 3


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Nuevo film sobre fenómenos “paranormales”

Relato acerca de un fantasma vengativo

Actividad Paranormal, dirigida por Oren Peli, es un film fenómeno que ha recaudado 66 millones de dólares en Estados Uniddos, costando sólo 11 mil dólares. Se trata de un “falso documental” al estilo The Blair Witch Project.El elenco lo integran Micah Sloat, Katie Featherston y Randy McDowell. Actividad Paranormal fue filmada en apenas una semana en 2006, en la casa del director debutante Oren Peli, pero recién se estrenó en 2009. La historia trata sobre un joven matrimonio, afincado en un suburbio de San Diego, California, que está siendo asediado por un “ente desconocido”. El hombre instala una cámara de video en el dormitorio para averiguar qué ocurre durante las noches y las imágenes registradas muestran algo raro y tenebroso, la “encarnación del mal”. Se comenta que se basa en las experiencias de pequeño del director, que le tenía miedo a los fantasmas. “Una de las cosas que yo quería hacer era crear algo que la gente pudiera decir que era la definición del terror de su generación. Así como sucedió que, luego de Psicosis, la gente no quería tomar una ducha; luego de Tiburón, nadie quería nadar en el océano; y luego de Blair Witch nadie quería irse de camping. Me imaginé que dormir en tu casa es algo de lo que no puedes escaparte”, explicó el realizador. De hecho, en Estados Unidos ya hablan del nacimiento de una nueva tendencia.

Fantasma de Buenos Aires, la ópera prima del director argentino Guillermo Grillo, es un relato fantástico en tono de comedia que se construye a partir de un pacto que realizan dos personajes que viven en distinta época. El elenco está encabezado por Estanislao Silveyra, Lisandro Rodríguez, Ana Celentano y Felipe Colombo. La trama narra en clave símil fantástica cómo un malevo de avería ingresa en el cuerpo de un joven que con sus amigos practicaba el juego de la copa y eso servirá para que el chico cumpla hazañas que de otro modo no podría, y el fantasma de un siglo atrás pueda cumplir con una venganza. El choque cultural que se produce entre los habitantes de aquellos años con las costumbres de estos tiempos es la fuente principal de una serie de gags. Los mejores momentos de esta ópera prima se producen en la pugna que se produce entre las personalidades opuestas de los dos protagonistas. El film es el sexto largometraje producido por la Universidad del Cine, fiel a su modalidad de impulsar la inserción de sus estudiantes en la actividad cinematográfica. Su director realizó diez cortometrajes, que a su vez participaron en numerosos festivales de esa especialidad, y el más destacado, Bar de mala muerte, obtuvo el primer premio en el Foxfest 2000.

Monumental, Showcase, Sunstar, Village

Gritos y susurros, para asustarse.

Un retrato sobre cómo el horror de la guerra balcánica incide en el presente.

Grito silencioso sobre la violencia “Sarajevo, mi amor”, muestra cómo rehacen sus vidas y sobrevivientes de la guerra de los balcanes Sarajevo, mi amor es un drama de Jasmila Zbanic con el protagónico de Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Se trata de una producción de Austria, Bosnia-Herzegovina, Alemania y Croacia. El film es una historia sobre la Sarajevo contemporánea y aborda la figura de Esma, una madre soltera que quiere cumplir el deseo de su hija Sara, de 12 años, de participar del viaje escolar de fin de curso. Un certificado probando que su padre fue mártir de guerra le permitiría obtener un descuento. Pero Esma sigue evitando el pedido de Sara para no tener que pedir el certificado. Ella prefiere rebuscárselas para pagar el precio total del viaje. Cree que no contarle la verdad sobre su padre es una forma de protegerse a sí misma y a su hija. Grbavica es el nombre de un castigado

barrio de Sarajevo durante la guerra balcánica, y entre cuyas ruinas empieza una reconstrucción urgente que afectará a generaciones enteras donde miles de anónimos intentan rehacer su vida como pueden. Sarajevo, mi amor es la relación entre una madre y una hija y la reconciliación entre ambas en un contexto donde el mundo que conocían fue aniquilado por la cruenta contienda. El film parece encerrar un grito silencioso sobre un pasado violento y una convivencia difícil, marcada por la humillación y el resentimiento. Con modestia, su realizadora logra despegar el drama personal más allá de los límites familiares que narra, y hacerlo trascender hasta la crítica social y la reflexión histórica. Del Siglo

Monumental, Showcase, Sunstar, Village, Del Siglo

El pasado amenaza el presente.

La última imagen del verdugo

Ensayo sobre la identidad

Imagen final, tercer documental de Andrés Habegger, rescata la historia del camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen que el 29 de junio de 1973, durante el Tanquetazo contra Salvador Allende en Chile, filmó su propia muerte al ser baleado por uno de los integrantes de una patrulla militar. Ernesto Carmona, un investigador y periodista trasandino, descubre la identidad del hombre que le disparó y exige justicia. Imagen Final es una película sobre una de las imágenes más famosas de la historia. Sobre un periodista filmando un continente hundiéndose en la violencia. El film contiene unos de los materiales de archivo más inusual y revelador de los últimos 40 años. El desafío del film fue entrelazar una temática impactante con una narración profundamente visual. Los protagonistas narran con su discurso pero centralmente con sus acciones, gestos y movimientos. Habegger es documentalista y en 2001 estrenó su ópe-

Fotografías es un trabajo de Andrés Di Tella. Se trata de un documental personal del director que es el resultado de la investigación sobre fotos de su madre Kalama, cedidas por su padre, el diplomático Torcuato Di Tella. Un viaje al pasado que comienza en Argentina y culmina en la India donde ella nació. En ese recorrido el documentalista narra la búsqueda de su propia identidad al desandar los pasos de su madre. El film, que recibió varios premios, se propone como un ensayo personal del director acerca de una búsqueda de identidad a través de la revelación de quien fuera su madre, de origen hindú. Di Tella intenta saber quién es él a través del recuerdo y la reconstrucción de su memoria y la de su familia. Su historia es la de muchos cuyos orígenes están en otras partes: he aquí el inicio del conflicto, que lo llevará a realizar muchos años después

Un film que busca develar una verdad.

ra prima Historias Cotidianas y en 2004 el documental Cuando los santos vienen marchando que se estrenó en el V Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. El Cairo

En busca de la dinastía familiar.

este ensayo, en el cual el director se encuentra con verdades ocultas acerca de su madre, intuiciones que confirma al realizar un viaje a la India y conocer, al fin, a su familia perdida en un mundo distinto. El Cairo


El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

Espectáculos 29

& la gente

MÚSICA. Los materiales fueron grabados en los Estados Unidos y en la provincia de San Juan

“Me siento un sobreviviente” Tras cinco años de trabajo, el cantautor Nito Mestre concretó un atractivo regreso a las bateas con “Flores en Nashville”, un resumen de su presente artístico que reúne un EP y un DVD con 13 clásicos “Me siento un sobreviviente al que se le amplió el mundo”, confió el cantautor Nito Mestre, quien tras cinco años concretó un atractivo regreso a las bateas con Flores en Nashville, un resumen de su presente artístico que reúne un EP grabado en esa ciudad estadounidense y un DVD con 13 clásicos de su repertorio en formato sinfónico que registró en San Juan. Nito comentó, en diálogo con la agencia de noticias Télam: “Me siento un sobreviviente porque en 1997 casi me muero por problemas con el alcohol, pero después de seis días en terapia intensiva llegué a esta nueva vida en la que se me amplió el mundo y tengo ganas de hacer esto y más cosas”. El reconocido artista comparó el período que atravesó con la actualidad de su amigo Charly García, con el que compartió escenario el sábado pasado en Rosario : “Está fenómeno, súper enfocado y sigue por el buen camino de la rehabilitación”. “Estuve con él desde que llegó al Argerich, y luego lo acompañé en el Dharma, en el Abril, en la quinta de Palito (Ortega) y hasta grabamos juntos porque lo siento más parecido al que era el Charly original”, enumeró. También en clave actual y acerca de Flores en Nashville, resumió que “juntar el EP y el DVD, dos materiales que tienen fecha y formatos distintos, terminó teniendo un sentido y se armó un trabajo muy amoroso y a la vez muy emotivo”. El músico, autor y cantante que desde los años 70 es una de las voces esenciales

TÉLAM

Mestre, desde los 70, una de las voces esenciales del rock argentino.

del rock argentino, concedió: “Esperé para sacar el DVD a tener algo nuevo porque no quería que, como siempre, digan que sigo haciendo cosas viejas”. Más allá de la ironía y el reproche, las “cosas viejas” que Nito propuso en el DVD son un logrado recorrido por bellas canciones como “Confesiones de invierno”, “Cuando comenzamos a nacer”, “Mientras no tenga miedo de hablar”, “Rasguña las piedras” y “Bienvenidos al tren”,

ESTA NOCHE, A LAS 22, GRATIS EN EL MONUMENTO A LA BANDERA

que compartió con la Orquesta Sinfónica de San Juan y su Coro Universitario, bajo las batutas de Alberto Velasco y Ricardo Ochoa. “Son temas clásicos tocados con orquesta. Es algo muy divertido y rico que permite apreciar lo que son esos temas”, resaltó el músico sobre el trabajo registrado en el auditorio Juan Victoria. Por si ese documento que sueña con poder seguir abordando con otras sinfó-

ENRIQUE LLOPIS, EL SÁBADO A LAS 21.30, EN LA SALA ARTEÓN

Singular homenaje a Rafael Alberti Un espectáculo multimedia, integrado por música, canciones, teatro y macroimágenes, se pondrá en escena el sábado, a las 21.30, en Arteón (Sarmiento 778), en homenaje al poeta español Rafael Alberti. Se trata de una obra que se estrenó en España dedicada a Alberti, quien vivió más de veinte años exiliado en la Argentina.

LEONARDO VINCENTI

La Sinfónica de la Provincia contará con la dirección del maestro Nicolás Rauss.

La Orquesta Sinfónica de Rosario despide el año La Orquesta Sinfónica de Rosario despide el año con su tradicional concierto gratuito en el Monumento a la Bandera, que tendrá lugar esta noche, a las 22. La agrupación, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, realizará su habitual concierto de cierre de temporada bajo la dirección del maestro Nicolás Rauss. De este modo, la Sinfónica de Rosario invita al público a disfrutar de un variado pro-

nicas (“porque es algo facilísimo: tenemos los temas, los arreglos y el director”, repasó) no bastara, el creador le adosó un certero material nuevo integrado por cuatro canciones. Se trata de “Flores en el mar”, “My dear”, “Naomi” y “Beso en la nariz”, que, según dijo Mestre, “están dedicados a la mujer y son guitarrísticos”. “Es un disco en el que me di todos los gustos y es algo que significa una vuelta a las fuentes y que, a la vez, queda para el tiempo”, subrayó Mestre antes de revelar que el concepto que desplegó para su hechura fue “algo Beatle, algo de simpleza y economía de sonidos”, según dijo. El bello “Flores en el mar” que dedica a su madre, fallecida en 2007, implica para el músico “la posibilidad de que mi vieja siga circulando, que sea alguien presente, alguien que queda para siempre”. Con el mismo emocionado entusiasmo, confesó: “La presencia protagónica del violín en esa canción también tiene un sentido porque mi papá Eduardo era médico cirujano pero había sido profesor de violín y es como que mi papá toca el violín en el tema que le hice a mi vieja”. Sin abandonar la trinchera del rock, aseguró: “De lo que se escucha no me gusta casi nada. Grupos como Callejeros o de ese estilo, en otro tiempo ni podrían haber grabado”. Capaz de equiparar este presente con el de la camada que forjó aquella música nueva, el ex Sui Generis opinó finalmente: “Éramos menos pero muy tercos y nos juntábamos mucho”.

grama ideado especialmente para la ocasión, que incluirá Obertura de Tannhäuser, de Richard Wagner; 2 danzas eslavas, Op 72. Nº 2 en Mi menor, Nº 7 en Do mayor, de Antonin Dvorak; “Vals de las flores”, de Cascanueces, de Piotr Illich Tchaikovski; In memoriam, de José Bragato; Tres Cantilenas y un final para cuerdas, de Carlos Guastavino; Milonga del Ángel, de Astor Piazzola, y Danzón N° 2, de Arturo Márquez.

El espectáculo tiene música original del propio Llopis, quien además canta y actúa, en tanto que la dramaturgia y puesta en escena pertenecen a Néstor Zapata. Adelanta el parte de prensa: “El homenaje a Alberti es un espectáculo de máxima belleza que nos lleva a un viaje impostergable, en el cual cada momento se modela caprichoso en imágenes y canciones, en voces añoradas, luces y silencios, que se entremezclan y articulan en musicalidades y misterios que van reconstruyendo esencialmente a un hombre. Un hombre-sueño, un hombre con exilios, asombros y añoranzas”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 10 de diciembre de 2009

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LA ERA DE HIELO III DVD / Animación

FOTOGRAFÍAS

IMAGEN FINAL

Documental

Documental

Fotografías es un documental personal del director Andrés Di Tella, resultado de la investigación sobre fotos de su madre Kalama, cedidas por su padre Torcuato Di Tella. Un viaje al pasado que comienza en Argentina y culmina en la India donde ella nació. En ese recorrido el documentalista narra la búsqueda de su propia identidad al desandar los pasos de su madre. Un film conmovedor e inteligente que muestra cómo reconstruir historias en el camino de la búsqueda de identidad.

Imagen final, tercer documental de Andrés Habegger, rescata la historia del camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen que el 29 de junio de 1973, durante el Tanquetazo contra Salvador Allende en Chile, filmó su propia muerte al ser baleado por uno de los integrantes de una patrulla militar. Ernesto Carmona, un investigador y periodista trasandino, descubre la identidad del hombre que le disparó y exige justicia. Una película sobre una de las imágenes más famosas de la historia.

CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 16.20, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.30, 13.40, 15.40, 16.45, 19, 20, 22.10 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15, 1 y 1.45. Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.20, 20 y 21.40. Viernes y sábado, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14, 14.30, 15.55, 16.25, 17.50, 18.20, 19.45, 20.15, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las

13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Cortos de Escuela de cine. Arteón: lunes, a las 21.

Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10 y 22.30.

El juego del miedo VI. Terror. De Kevin Greutert. Con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell y Betsy Russell. Village: a las 21 y 23.

El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Monumental: a las 22.15. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 21.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.

El sueño del perro. Drama. De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niebuhr. Arteón: hoy, a las 21.30. Mañana, a las 23. Domingo 13, a las 18.30. Martes y miércoles 19.15 y 21.30.

Fantasma de Buenos Aires. Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra, Lisandro Rodríguez, Ana Celentano y Felipe Colombo. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22. Monumental: a las 18.40, 20.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a la 0.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Fotografías. Documental. De Andrés Di Tella. El Cairo: hoy, a las 18.30. Sábado 12, a las 22.40. Domingo 13, a las 22.20. Entrada $ 6.

Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.20 y 18.20. Sunstar: a las 13.50, 15.50 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18.

Imagen final. Documental. De Andrés Habegger. El Cairo: hoy, a las 20.40. Mañana, a las 22.30. Sábado 12, a las 20.45. Domingo 13, a las 20.25.

Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase (función 3D): a las 12.45, 14.45 y 16.40.

14, 15.25, 16.30, 17.50, 19.10, 21.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.05. Showcase (subtitulada): a las 12, 14.40, 17.20, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Doblada: a las 14.10 y 16.50. Sunstar: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulda) a las 13, 14.30, 15.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 13.30, 16.15, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a las 0.30.

Los fantasmas de Scrooge.

Mar Negro. Drama. De Fede-

Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50 y 19. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.05, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14, 16 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

rico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 16.45, 18.45 y 22.40.

La canción de París. Drama. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Cornillac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 20.30.

Lluvia de hamburguesas.

Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13,

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.

Tercera parte de las aventuras de Manny, Sid, Diego, Ellie y Scrat. En esta ocasión, mientras nace el primer bebé de los mamuts Manny y Ellie, el grupo se topará con una manada de dinosaurios que sobrevivieron a la extinción. De pronto, Sid, el oso perezoso, comienza a añorar una familia propia y por esta razón se le ocurre la idea de robar algunos huevos de dinosaurio. En esta nueva aventura conocerán a Buck, una comadreja tuerta que se da a la caza de estos animalitos gigantes y los ayudará a lo largo de su travesía.

nando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.

Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 16.45, 17.40, 19.20, 21 y 22.45.

Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.25, 15.20, 17.15, 19.15, 21.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 23.40. Village: a las 20.15 y 22.30.

Mr. 73: la última misión. Suspenso. De Olivier Marchal. Con Olivia Bonamy, Daniel Auteuil y Gérald Laroche. Del Siglo: a las 20.10.

Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Monumental: a las 13.10, 14.55, 16.40 y 18.25. Showcase: a las 12.05, 14.05, 16.05, 18.05, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.50, 17 y 19. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15, 17 y 19.

Poema de salvación. Drama. De Brian Dublin. Con Fer-

TEATRO Experimenta 10 teatro. El Grupo Laboratorio de Teatro “El Rayo Misterioso” organiza en Rosario la décima edición del Encuentro Internacional de Grupos, dirigido a actores, directores, estudiantes, pedagogos, investigadores y público en general. Todos los días, hasta el domingo 13 de diciembre. Hoy: Lluvia en la carretera 77.

The Jumping Frijoles. El único espectáculo de humor donde los actores improvisan a partir de la propuesta del público. hoy, a las 23. Berlín. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor.

Urania. Teatro, acrobacia,

CINE GRATIS Ciclo de cine experimental. Con films de los directores: Galuppo, Baca, Trilnick y Mercado. El cairo: hoy, a las 22.40.

música y proyecciones en el cierre del año de la astronomía. Mañana, sábado 12 y domingo 13, a las 19. Sala central del Complejo Astronómico Municipal.

Tijuana Boys. Lo mejor del Conversaciones con mamá. Comedia dramática. De Santiago Carlos Oves. El Cairo: domingo 13, a las 18.30.

Cortos de genios. El Cairo: mañana, de 19 a 22.

Guía de Rosario misteriosa. Animación. El Cairo: sábado 12, a las 19.30.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

humor under vuelve de la mano del exitoso grupo de teatro para despedir el año. Mañana, a las 22. Café de La Flor.

El hombre de la flor en la boca. Un monólogo de una gran intensidad y belleza. Sábado 12, a las 21.30 y 23 y domingo 13, a las 21.30. Teatro La Morada.

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 10 de diciembre de 2009

La salida Lo Lumvrise. El grupo cómico se despide del año con su imperdible show. Sábado 12 de diciembre, a las 23. Broadway. Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Sábado 12, a las 23. Berlín.

Enrique Llopis. El artista presentará un espectáculo multimedia dedicado al gran poeta español Rafael Alberti. Sábado 12, a las 21.30. Arteón.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA VARIETÉ DE EDDIE MORALES

LA ROCKA

ERUCA SATIVA

MANO A MANO

CAFÉ DE LA FLOR

WILLIE DIXON

Sábado 12, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Juan Darthés. El actor y cantante presentará su segundo disco. Sábado 12 de diciembre, a las 23.30. City Center Rosario.

El reñidero. Una obra que habla del asesinato de Pancho Morales, un hombre respetado y temido por los hombres de un lejano Palermo. Domingo 13 de diciembre, a las 21. Arteón.

Un tiro al aire. Radio en vivo. Viernes 18, a las 23 hs. Berlín.

MÚSICA

La Franela. La banda del Pity Fernández presenta su primer disco. Sábado 12 de diciembre, a las 22. CEC.

Los Sucesores de la Bestia. La banda se presentará para seguir adelantando su disco doble aún inédito. Sábado 12, a las 21. Mc Namara.

los miércoles a las 21.30. Shakespeare.

Matías Barrera. El artista se presentará junto a su banda para hacer un repaso por sus dos discos. Sábado 12, a las 22. Cafè de la Ópera.

All The Hats. La banda re-

Reconcile. La banda presen-

pasará todos sus temas, estrenará nuevas canciones y adelantará lo que se viene para 2010. Mañana, 22 hs. Willie Dixon.

ta su nuevo disco junto a Knockout, El camino más dificil y Before The End. Sábado 12, a las 21. Pichuco (Sarmiento 384).

Hot club. Club de jazz. Todos

La varieté de Eddie Morales y Bernardo su Mayordomo es un encuentro lleno de humor, arte y música, en donde varios artistas deleitarán al público con sus obras. Con la participación de Mimi Nervios, Alejo Castillo, Falta Aberto, Haydée Calzone, Alejandra Gómez, Alejandro Gulisano, Pato Mojado y Sebastián Fregoni.

El trío formado por Turco Neme (guitarra y voz), Sebastián Gómez (bajo y coros) y Palo Ibarrola (batería y coros) lanza su primer material de estudio titulado Abreojos, junto a la banda local Siam. El material cuenta con 13 canciones propias y un cover tributo a “Superstition” de Stevie Wonder.

Con Lula Bertoldi en voz principal y guitarras; Brenda Martin en bajo y coros y Gabriel Pedernera en batería y coros, la banda despide el año con un repertorio de temas propios con influencias diversas, entre ellas: System of a Down, Soda Stereo, Primus, Divididos, Rage Against The Machine y Red Hot Chili Peppers.

CON AYUDITA DE MIS AMIGOS

FIESTA FOREVER

VUDÚ

CARAS Y CARETAS

C. C. PARQUE ESPAÑA

WILLIE DIXON

Hoy, 21 hs.

Mañana, 22 hs.

Sábado 12, 22 hs.

Vudú. La banda presenta su Audiofacto. La banda se pre-

nuevo disco grabado en vivo en el Dixon. Sábado 12, a las 22. Willie Dixon.

sentará nuevamente para despedir el año. Mañana, a las 22. Esquina Lagos (Ov. Lagos y Pellegrini).

Amaro Lucano. Rock Italia-

Austria. El grupo presentará

no. Domingo 13, 21.30 hs. El Muro (Bs. As. y Rioja).

temas de su próximo material discográfico. Mañana, a las 21. Mc Namara.

Axel. El cantante se presentará en el marco del Universo Tour. Mañana. Teatro Broadway.

Berardi Band. La banda se presentará junto a la cantante Micaela Racciatti, para interpretar temas propios y covers de rock latino. Mañana, a las 22.30. La Muestra.

Boom Boom Kid. El grupo presenta en Rosario su nuevo disco. Domingo 13, a las 21. Galpón 11.

La mujer barbuda. La banda conformada por Sergio Álvarez en Guitarra, Pantyrer en saxos y clarinetes, Franco Fontanarrosa en bajo y Lulo Isod en batería presenta su disco debut. Domingo 13 de diciembre, a partir de las 21. Mc Namara.

Leandro Machado junto a veinte músicos invitados realizarán un encuentro con lo mejor del blues, trova, folklore, rock and roll, punk y rock alternativo. Con la participación de Manuel Ansaldi, Irupé Collins, Santiago Dalleva Cosgrove, Julio Barreto, Mirta Haskour y Gabriel Moreno, entre otros.

Martín Buscaglia llega al Patio de los Cipreses para la fiesta de despedida del año y la avant premiére de su nuevo disco Temporada de conejos. El artista se presentará junto a su banda los Bochamakers conformada por Martín Ibarburu (batería), Mateo Moreno (bajo) y Nicolás Ibarburu (guitarra).

Vudú sube al escenario de Suipacha y Güemes para presentar su nuevo disco grabado en vivo en el Dixon y su renovada web, desde donde podrá descargarse gratis este material. Además, la banda estará presentando seis temas nuevos, en un estreno exclusivo para sus seguidores rosarinos.

BOOM BOOM KID

LA MUJER BARBUDA

FATO CONSUMADO

GALPÓN 11

MC NAMARA

LA ISLA DEL CENTRO

Domingo 13, 21 hs.

Domingo 13, 21 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Caburoblus. La banda que fusiona blues, funk, shuffle y rock hará un repaso por todos sus temas. Mañana, a las 23. Berlín.

Gran Milonga Gran. Un encuentro para festejar el Día Nacional del Tango. Mañana, a las 22. Casa del Tango.

Pesso. Tributo a la música brasileña. Mañana, 21. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).

Rosario Smowing. Fiesta Smowing para despedir el año junto a María y sus Zapatos. Mañana, a las 22. Galpón 11.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de diciembre, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518. Revivals. La banda hará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Lunes 14 de diciembre. El Cairo.

María Lorena Bogado. La cantante rosarina presentará un show intimista, acompañada por Lisandro Massa y músicos invitados. Martes 15 de diciembre. El Cairo.

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Boom Boom Kid presenta en Rosario su nuevo disco Frisbee, junto a las bandas Dead La Ruas y Los Ready Made. En el material, se puede apreciar 35 temas grabados en diferentes ciudades del mundo y con la ayuda de excelentes músicos.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La isla del centro: Italia 965. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala

La banda conformada por Sergio Álvarez en Guitarra, Pantyrer en saxos y clarinetes, Franco Fontanarrosa en bajo y Lulo Isod en batería presenta su disco Música para cuando aparece un monstruo. El sonido del grupo se define por sus cambios de atmósferas.

1128. Café de la Flor: Mendoza 862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Punto de encuentro, el programa que conduce Fabio Rodríguez en Radio Universidad, cierra el año junto a Fato Consumado, el grupo de Silvina Gandini, Popo Francalanza y Daniel Bustamante. En el encuentro se podrán disfrutar temas de Djavan, Ray Charles y Tom Jobim.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de diciembre de 2009

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Cuando se puede, pero no se quiere Liliana Nartallo

En los distintos lugares donde el ser humano desarrolla su vida, sea en el hogar, el trabajo, las reuniones de amigos o el aula de clases, es frecuente escuchar a las personas, ante algunas conductas desacertadas, decir: “Yo soy así y nadie me va a cambiar”. Es una forma de “autoconvencimiento” de que no es posible un cambio, una resistencia a la modificación de conductas. Otro ejemplo muy común en la gente ya adulta es: “Si no cambié hasta ahora, si no lo hice cuando era joven, ya no cambio más”. Todas estas aseveraciones son grandes mentiras que en realidad esconden una gran verdad: “Se puede, pero no se quiere”. Muchos de los males que aquejan al mundo, casi todos los desórdenes sociales tienen como raíz la resistencia a modificar conductas personales improcedentes. No se quiere en primer lugar tomar la responsabilidad del compromiso, con uno mismo, del cambio, tal vez por temor a no poder cumplir. Es más fácil decir “no puedo” que intentarlo. Toda esta conducta produce en el hombre cierto dolor, porque a veces por orgullo, rencor, venganza o por el sólo hecho de no saber perdonar los errores ajenos, se vive un desasosiego dentro de uno mismo que produce angustia. Esa angustia se trasmite en gritos, en falta de tolerancia, en tratar de buscar cierto sometimiento de alguna persona más débil y, en definitiva, no refleja otra cosa que la falta de paz interior. En consecuencia, es poco probable la paz social. Para decirlo de una manera más concreta: la persona no admite sus propios errores, no está conforme consigo mismo y busca la justificación en el mundo que lo rodea. Esta falta de análisis diario que lleva al hombre a vivir mal es algo que puede solucionarse sin demasiado esfuerzo. Bastaría con que cada uno realice un simple ejercicio al fin de su día, y se proponga no repetir el error en la próxima jornada. Cada noche habría que tomar un papel y un lápiz y dividir una hoja en tres columnas. En la primera anotar todas las cosas que durante el día se hicieron mal; en la segunda las que se hicieron bien y en la tercera las positivas que se podrían haber hecho pero no se hicieron. Habría que guardar las hojas con fechas y después de una semana comprobar el resultado. No tienen que ser grandes errores los anotados, el cambio debe empezar por las pequeñas acciones cotidianas. Para dar un ejemplo; errores: una mala contestación inmerecida; ir conduciendo y ofuscarme y gritar a otro conductor; no haber sido capaz de reconocer la tarea del otro, etcétera. Cosas bien hechas: haber desempeñado bien mi trabajo; haber dedicado tiempo a mi hijo; agradecer a las personas que me ayudan cada día, por ejemplo. Cosas que podría haber hecho y que dejé pasar: tomarme un poco de tiempo para hablar con un amigo que está solo, o con mi madre que me necesita; haber sido solidario con alguna persona indigente. La finalidad es llegar a pensar que si cada día cambio algo malo en mí, voy a llegar a estar conforme conmigo mismo y desde esa perspectiva voy a poder estar conforme con los demás. Lamentablemente, la falta de voluntad para el examen de las propias conductas, el entregarse sin escrúpulos a las pautas que impone el sistema, no han hecho más que sumergir a la sociedad en una circunstancia que perjudica al conjunto. Demás está decir que los líderes son lo que primero deberían observar sus conductas y procurar modificarlas, pero esto lamentablemente no sucede. Las consecuencias se advierten cada día.

LEONARDO VINCENTI

Amor sin barreras. Plaza Pringles fue escenario para otro respaldo a jueces y legisladores que consideran inconstitucional el requisito de “entre hombre y mujer” para conceder el matrimonio, que sin ese obstáculo podría darse sin importar el sexo de sus integrantes.

INSÓLITO DERROTERO RUMBO A LAS COSTAS DE AUSTRALIA

Un iceberg gigante que “no perdió el Norte” Un iceberg cuyo tamaño casi duplica al de la isla de Hong Kong se dirige a la deriva hacia Australia, un acontecimiento que según los científicos se ve “una vez en un siglo”. El glaciólogo australiano Neal Young localizó el bloque de hielo, de aproximadamente 19 kilómetros de longitud, a unos 1.700 kilómetros de Australia usando imágenes por satélite. El experto asegura que no hay constancia de que se haya encontrado un iceberg de tal magnitud en esa área desde que en el siglo XIX los barcos surcaban la ruta comercial que enlazaba Gran Bretaña y Australia. Young, integrante de la División Antártica Australiana y del Centro de Investigación Cooperativa de Ecosistemas y Clima Antártico, precisó que en la actualidad el iceberg mide aproximadamente 140 kilómetros cuadrados. Y por dar una comparación, recordó que la superficie de la isla de Hong Kong es de unos 80 kilómetros cuadrados. El glaciólogo estimó que el iceberg se formó en la Antártida hace aproximadamente 10 años y que, tras desprenderse del continente helado y vagar por él un tiempo, tomó la insólita ruta del Norte. Además, el científico destacó que la masa de hielo era en principio mucho más extensa: de unos 400 kilómetros cuadrados, pero se partió en dos. “Éste bloque ha sobrevivido en el

El bloque de hielo errante tiene casi el doble de la superficie de Hong Kong.

océano abierto durante aproximadamente un año”, explicó Young. El hallazgo sucede a otros dos localizados más al Este, en la isla australiana de Macquarie, seguidos de un centenar de trozos de hielo más pequeños que fueron observados cuando se dirigían hacia Nueva Zelanda.

Según Young, se trata de un fenómeno singular pero que en un futuro mediato podría volverse frecuente si se elevan las temperaturas de los mares y océanos como consecuencia del calentamiento global cuya mitigación se debate estos días en la Cumbre de Copenhague.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.