Edición 10 de febrero

Page 1

Estrella de Mar rosarina

Inédito fallo local

Busca pasar de pantalla

Juan Pablo Geretto obtuvo un galardón como mejor unipersonal humorístico en la entrega de los premios de la temporada marplatense

Jueza federal declaró inconstitucional una resolución del Incucai sobre uso público de células madre umbilicales

Newell’s juega sus fichas en la Copa ante Emelec, en Ecuador y desde las 23.10. Barrientos va por el lesionado Mateo

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 225 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

NÚMEROS PREOCUPANTES. Se estima que siete de cada diez rodados van a parar a los desarmaderos

Ciudad

Impactante crecimiento del robo de vehículos Según datos de aseguradoras, la sustracción de autos creció un 67 por ciento en la provincia y un 51 por ciento en Rosario, en una comparación entre 2008 y 2009. Las zonas rojas son Pichincha y la Terminal de Ómnibus. Para la Policía, la suba fue mucho más leve

INFIERNO EN LA TORRE

pág.5

MARCELO MASUELLI

El edificio donde quedan pocos vecinos.

Ocho días sin luz y tres sin agua en un edificio En Rivadavia 2219 muchos de los vecinos se mudaron, incluso a hoteles. Algunos padecen enfermedades y, sin electricidad, la pasan muy mal LEY DE MOVILIDAD

pág.11

Cristina anunció aumento del 8,2% para jubilados Se benefician 5,5 millones de personas, que percibirán el incremento a partir de marzo. Ahora, ningún pasivo cobrará por debajo de 895,15 pesos CAMINO A 2011

Los reclamos sobre la mesa

Todo el arco K en fila para pegarle al Lole

Líderes sindicales se reunieron ayer y coincidieron en un piso de 20 por ciento para pedirle aumento al gobierno provincial. Hoy arranca la paritaria, desdoblada por actividad: docentes, UPCN Y ATE pág.6 SOFÍA KOROL

MUNICIPIOS Y COMUNAS EN PROBLEMAS PARA HACER FRENTE AL PAGO DE SALARIOS

pág.9

Política

En cónclave con legisladores peronistas, mostraron preocupación por la falta de fondos y criticaron el veto del Ejecutivo al presupuesto

Dádivas. Jaime, ex secretario de Transporte, y su sucesor Schiavi, a indagatoria por regalos empresariales

Intendentes del PJ contra Binner

Tras la mención al “afano”, oficialistas le facturaron a Reutemann su pasado: las muertes del diciembre trágico y las inundaciones


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Kirchner entre el PJ y la transversalidad Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Tras ser dado de alta, Néstor Kirchner no acatará las órdenes médicas de reposo y buscará instalarse en todos los escenarios políticos del oficialismo. Como diputado seguirá de cerca el debate por el Fondo del Bicentenario en el Congreso, reasumirá como presidente del Partido Justicialista y reencarnará como el principal referente de la transversalidad. La alianza Elisa Carrió-Felipe Solá, el regreso de Carlos Reutemann recargado, la campaña presidencial de Eduardo Duhalde, el acercamiento de la UCR de Ernesto Sanz al PRO de Mauricio Macri, la sombra de Julio Cobos y la nueva mayoría opositora en el Congreso no le darán respiro a Kirchner. Por eso el ex presidente buscará abrazar no sólo la estructura más ortodoxa del PJ sino también la heterogénea transversalidad que nuclea a movimientos sociales, partidos de centroizquierda y hasta intendentes díscolos del conurbano. Un día antes de su episodio de salud, Kirchner conversó en Olivos con un grupo de intendentes bonaerenses críticos del justicialismo y prometió apoyo para lograr un armado propio. Entre los asistentes al convite estuvieron los jefes comunales de Ensenada, Mario Secco; de Cañuelas, Gustavo Arrieta, y de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez. Este pelotón de dirigentes, junto al ex diputado y actual funcionario del Ministerio de Planificación Edgardo Depetri, prometieron montar un operativo clamor “Kirchner 2011” para evitar que el PJ absorba la figura del ex presidente. El esposo de Cristina de Kirchner confirmó desde la clínica Los Arcos que en marzo volverá a zambullirse en la actividad política. El 1º ocupará su banca de diputado y asistirá al discurso de su esposa para la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso en la Asamblea Legislativa. El 10 de marzo en Chaco, junto al gobernador Jorge Capitanich y la CGT de Hugo Moyano, reasumirá como jefe máximo del PJ tras su renuncia por la derrota bonaerense en las elecciones legislativas. Pero para conjugar el yin yan kirchnerista, un día después estará en el estadio de Ferro para darse un baño de masas con la transversalidad criolla. El Movimiento Evita de Emilio Pérsico iba a celebrar el aniversario del

¿QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?

Un viejo zorro de los recovecos de la Legislatura provincial –conocedor, además, de los intríngulis de la técnica legislativa– dejó helada a esta columna con su revelación, que escupió sin decir agua va: “La designación de Edgardo Bistoletti como defensor del Pueblo fue ilegal”. ¿Cómo? “Al momento de votarse su

¿Cuáles son los males que estamos pasando? Lo mismo que un tsunami, seguido de un huracán fuerza 10 y un terremoto de 9 grados, continuados y al unísono. El destrozo que están haciendo a la economía del país es imperdonable. El avasallamiento de los artículos de la Constitución es como si no les importase y hasta hacen gala de su violación. Un delincuente que se tilda de violador serial hace un daño tremendo en las personas atacadas. Son cosas que las víctimas las llevarán de por vida. Les crea traumas, miedos, temores. De la misma manera los políticos que están al mando del Estado nos están traumatizando. Personas que se burlan de las leyes, que avasallan a los otros poderes. Empleados que siguen directivas “malvadas” como ser falsificar datos de estadísticas a fin de “ahorrar al país el pago de intereses”. Pero un día deberemos “blanquear” esos datos ya que del exterior nos pedirán claridad y pago de deuda. Entonces les diremos “fondos carroñeros” y será acertado ya que así nos estamos transformando, en un cadáver viviente. Personas que declaran superávit fiscal, incluyendo lo que se recauda por fondos de los jubilados, es algo vil. ¿A quién engañan? A un pueblo manso y considerado ignorante. Pensar que antes los que llegaban a esos puestos eran ilustres y probos. Hoy hasta casi podríamos decir, “nos ha llegado la resaca”. Debemos votar mejor y recordar que sin esfuerzo nada se consigue. Ivonne Hemrich

NA

Tras el posoperatorio, Kirchner vuelve con una agenda cargada de temas.

triunfo electoral de Héctor Cámpora en la cancha de Atlanta pero a pedido de Depetri y los intendentes del peronismo díscolo se unificaron los festejos en Ferro. La urgencia de Kirchner por desembarcar en el PJ obedece a la contraofensiva de Duhalde, dispuesto a coparle la provincia de Buenos Aires, al incipiente foco de rebelión de legisladores de ese distrito, obligados a jurar fidelidad a través de una solicitada en los medios, y a la amenaza de Carlos Reutemann en tándem con su verdugo bonaerense, Francisco De Narváez. Demasiados frentes de tormenta como para no intervenir en la interna del partido y delegar la conducción en Daniel Scioli. Pero la derrota en los comicios del 28 de junio del año pasado demostró que la estructura del PJ no garantiza resultados. Y Kirchner buscará integrar a los movimientos transversales que le permitieron construir legitimidad y poder cuando asumió la presidencia en 2003 con el 22 por ciento de los votos. Esa misión será clave también en el Congreso, donde agrupaciones sociales como Libres del

Sur y Barrios de Pie se alejaron de la bancada kirchnerista disconformes por la pejotización de su líder. En Santa Fe, Kirchner ya había dado señales de su regreso a la transversalidad al convertirse en el principal orador de un acto del Movimiento Evita de Pérsico y el local Gerardo Rico. Fue en el frustrado y precoz lanzamiento de la candidatura a gobernador de Agustín Rossi, en permanente cortocircuito con el Evita desde que purgó su lista de militantes de esa agrupación. La transversalidad santafesina es también una maniobra para bloquear el crecimiento de Reutemann en la provincia y correr definitivamente al ex gobernador a la derecha del espectro político santafesino. El armado transversal en el conurbano, con Pérsico y los intendentes menos pejotistas del PJ, tendrá su correlato en la Capital Federal, donde otro dirigente de cuna santafesina, Rafael Bielsa, es impulsado por la Casa Rosada para convertirse en el candidato del kirchnerismo para la jefatura de gobierno porteña.

Se corre la voz

1

Imperdonable

pliego en la Asamblea Legislativa no había quórum”, jura el veterano hombre del Palacio de las Leyes que, sin embargo, nunca fue legislador. Dice que contó uno por uno los diputados y senadores presentes en el momento de la aprobación, y el número no alcanzaba el necesario para formar el quórum reglamentario. La respuesta fue de cajón: ¿Y ahora quién podrá defendernos?

2

CAUSA COMÚN

La convocatoria de los legisladores del PJ –kirchneristas y reutemistas– se hizo el lunes. La reunión con intendentes sería un día después. En el medio habló el Lole y desafió a los Kirchner. Sin embargo, los muchachos hicieron ayer causa común, dejaron de lado la interna y apuntaron a su principal adversario: Binner.

Diagnóstico Cuando una persona ha sufrido una lesión cerebral, puede quedar una secuela como ser dislexia. Eso significa: “Incapacidad parcial de leer comprendiendo lo que se lee, causada por una lesión cerebral”. Muchas veces las letras que componen una palabra se nos cruzan y decimos algo que no está escrito. Esas confusiones son muy comunes en los chicos. Es evidente que lo que tenemos en el gobierno se ajusta a ese diagnóstico. Tal vez cuando eran chicos o se cayeron de la higuera o del catre. Sobre todo luego de leer parcialmente la ley que se encapricharon en aprobar y se detectaron varios errores. Pero igual la aprobaron y un secretario de Estado dijo muy suelto de cuerpo: “Eso se corrige”. Quien a sabiendas aprueba algo que está mal, o es imbécil o cumple con la obediencia debida. Pero es violar toda ética y moral. Un senador leyó dos artículos que hacían referencia a otros artículos, sobre cierto tema. Cuando fue a cotejarlo, no tenían nada que ver uno con otro. Lo mencionó en la reunión, pero esas cosas no importan. Cualquier cosa se aprueba de la misma manera que los enriquecimientos ilícitos, que son cada día más. Entonces decimos que la ley es de los miedos y no de los medios. Juan R. Bell


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DELITO MODELO 2009. Según el Cesvi, Santa Fe se ubicó entre las cuatro provincias más castigadas

Dulce para ladrones: creció un 67% el robo de autos En Rosario el incremento asciende al 51%. Zonas más problemáticas: Pichincha y el área de la Terminal Marianela Bocanegra El Ciudadano

De acuerdo con un informe que presentó ayer el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), las cifras que ilustran la sustracción de autos en el período 20082009 arrojaron un resultado poco optimista: la provincia de Santa Fe fue la tercera más robada y la estadística se incrementó en un 67,7 por ciento con respecto a las mediciones del año que pasó. Hilando más fino, a Rosario no le toca una mejor parte, ya que la suba en la ciudad se estableció en 51,5 por ciento y, al contrario de lo que dicta el imaginario popular, mientras que en el interior del país hubo un 63,9 por ciento más de robos que en 2008, en Gran Buenos Aires el aumento no alcanzó el 20 por ciento. El informe que elabora el Cesvi anualmente resultó ser el peor desde 2002, cuando en Rosario la Policía registraba un promedio de veinte vehículos sustraídos por día. Si bien 2009 estuvo alejado de esos números, la cosecha de denuncias resultó ser la más sustanciosa desde aquel período aciago. En lo que respecta a Rosario el subcomisario Natalio Marciani, a cargo de la sección Sustracción de Automotores de la Unidad Regional II, le dijo a El Ciudadano que durante el año que pasó se contaron 1.131 autos sustraídos y denunciados. Según explicó Marciani, las zonas más comprometidas serían el área de boliches, encabezadas por el estacionamiento de la disco Madame y los bares de Pichincha y el perímetro de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, donde el robo resulta más sencillo por la ausencia de los conductores. Es que de acuerdo con el policía, en Rosario la modalidad de robo a mano armada en el caso de autos es excepcional, mientras que sí es muy frecuente el “levante” cuando no hay ocupantes o las artimañas de sustracción con llaves truchas. Este dato concuerda con las estadísticas del informe anual del Cesvi, que asegura que se redujo considerablemente la participación de robos calificados a nivel país, disminu-

Los números que tiene la Policía

ARCHIVO: HECTOR RIO

En Rosario hay diez policías para esclarer robos en un parque de 500 mil vehículos.

yendo un 6 por ciento en comparación con 2008 frente a los robos de vehículos estacionados en la vía pública, donde se habla de un incremento del 32 por ciento promedio. “Lo que más se llevan en la ciudad son el Fiat Uno, el Duna y el 147, que en general no cuentan con tecnología de chip como los modelos más nuevos”, explicó Marciani, pero aclaró que basta una simple grúa para desbaratar cualquier dispositivo de avanzada. Los modelos más robados en el ámbito nacional de acuerdo a Cesvi coinciden con la tendencia local, pero se suman el VW Gol, el Peugeot 504 y el Ford Escort. Por otra parte, el informe da cuenta de que los robos se instalaron en el interior. Con un significativo aumento en todo el país, las cuatro provincias más robadas en el 2009 fueron Mendoza, donde aumentó un sideral 85,2 por ciento, Neuquén, que subió un 70,8 por ciento, Santa Fe y algo más lejos se ubicó Córdoba, que alcanzó

el 37,8 por ciento de suba.

Artesanía del robo Según explicó Marciani, quienes se dedican a sustraer autos no son delincuentes improvisados: “Nadie va a robar un auto sin conocer del tema. Aprenden las mañas de cada vehículo, y saben perfectamente quiénes somos los que trabajamos para detenerlos”, describió como si hablara de un club de inteligencia. Es que, al estar enlazados al negocio de las autopartes y la venta clandestina, los ladrones de autos cuentan con una “red de proveedores” específicos que se ocupan de borrar el número de dominio grabado en los vidrios o hacer desaparecer la identificación del motor y del chasis rellenando con soldadura lo punzado o por medio de un limado. “También hay imprentas clandestinas que fabrican patentes apócrifas en aluminio simulando el escudo y el holograma

Si bien también reconocen un aumento en 2009 con respecto al año anterior, desde la sección Sustracción de Automotores de la UR II aclararon que, de acuerdo con sus estadísticas, la suba fue leve. Según Natalio Marciani, a cargo de esa repartición en Rosario, fueron denunciados 1.131 robos en los doce meses pasados, sólo 75 menos de los reportados en 2008, y, a la larga, más de 700 fueron recuperados. “El informe está elaborado en base a las denuncias y reintegros por robo total que registran las aseguradoras asociadas, que representan casi el 70 por ciento del parque automotor de Rosario”, aclararon desde el Cesvi ante la diferencia, y supusieron que “quienes son víctimas de robo muchas veces no recurren a la Policía”.

del original. Son muy parecidas a las verdaderas para el ojo del ciudadano común”, informó Marciani. Debido a este grupo de falsificadores de oficio, ante la recepción de una denuncia comienza un rastrillaje intenso que se extiende a todo el departamento Rosario durante varios días. “Somos cinco brigadas de dos oficiales cada una para un parque automotor de casi 550.000 autos”, contó Marciani, pero aclaró que mientras en Rosario el promedio de autos robados por día durante 2009 no llegó a tres, en plazas similares como la de la ciudad de Córdoba se sustraen hasta quince autos en una jornada. Como comentario adicional cabe destacar que, de acuerdo con el documento elaborado por el Cesvi, el incremento de la cantidad de vehículos robados en 2009 frente a 2008 (un promedio de 22,3 por ciento en todo el país) comprende un aumento en todos los meses que lo conforman que oscila entre el 14 y el 38 por ciento.

Siete de cada diez van a los desarmaderos Siete de cada diez autos robados van a parar a los desarmaderos. Ésa fue la cifra que el director de la Guardia Urbana Municipal (GUM), Mariano Savia, le había dado a este diario dos semanas atrás, cuando al inicio de un operativo de control que tenía en carpeta la inspección de veinte locales de autopartes se habían clausurado tres en zona oeste por falta de documentación. En Rosario están inscriptos en el Registro Único de Desarmaderos y Actividades Conexas (Rudec) 35 comercios. Sin embargo, el número sube si se tienen en cuenta aquellos que operan en-

cubiertos tras una fachada diferente: “Los ilegales funcionan como gomerías o talleres mecánicos”, comentó Natalio Marciani, subcomisario a cargo de la sección Sustracción de Automotores.

Control y clausuras En este sentido, durante 2009 doce desarmaderos “truchos” fueron clausurados por la Unidad Regional II, que a sabiendas de que es alta la probabilidad de que se conecte el negocio con el delito les exige a los negocios del rubro un control de stock cada veinte días.

“Los desarmaderos deben comprobar el origen exacto de las piezas que venden”, aclaró Marciani, pero no se animó a corroborar los cálculos de la Guardia Urbana “El negocio del robo de autos no termina siempre en desarmaderos. También hay un mercado de venta bastante extendido”, puntualizó. El policía aseguró que los modelos antiguos en muy buen estado son el target perfecto para los delincuentes: “Lo que en la jerga llamamos «poncho». Les borran las identificaciones, falsifican los papeles y, si les pueden sacar un buen precio, los sacan de nuevo al mercado”.

MARCELO MASUELLI

Desarmaderos, destino final.


El Ciudadano

4 Ciudad

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

CAJA FLACA. Lo que subió fue la recaudación propia, especialmente Ingresos Brutos por las ventas en las Fiestas

Menos plata en la provincia Los ingresos públicos totales cayeron en enero casi un 5 por ciento con respecto al último mes del año pasado y Economía lo atribuye a una baja de la coparticipación federal y otros fondos nacionales Los ingresos públicos totales de la provincia de Santa Fe fueron en enero de 897,27 millones de pesos, lo que representa un descenso del 4,96 por ciento con respecto a diciembre de 2009, remarcando que la baja se dio por una reducción en las remesas que envía la Nación y destacando en cambio que la principal fuente de recursos propios, el impuesto sobre los Ingresos Brutos, se incrementó en más de 10 por ciento sobre lo recaudado en diciembre. Así lo informó el Ministerio de Economía indicando que los ingresos nacionales transferidos a la provincia –a través de la ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos– fueron de 468,9 millones de pesos, un 1,83 por ciento menos respecto de lo ingresado en diciembre último. En cuanto al resto de los fondos girados por el gobierno nacional, donde están incluidos el Fondo de Financiamiento Educativo, el Fondo Federal Solidario (conocido como Fondo Sojero), el impuesto a los Combustibles, Fonavi e impuestos Internos, ascendieron a 120,65 millones de pesos, un 31,3 por ciento menos que el mes anterior. La recaudación de los tributos provinciales, en tanto, alcanzó globalmente los 307,72 millones de pesos, un 5,83 por ciento más que el mes anterior. En concepto de impuesto sobre los Ingresos Brutos ingresaron en enero 240,73 millones de pesos, 22,18 millones más (10,15 por ciento) que en diciembre. El subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, sostuvo que los ingresos de enero dan cuenta “de los menores ingresos recibidos en concepto de impuestos sobre los Bienes Personales y a las Ganancias, cuyos vencimientos operaron durante el mes de diciembre. Asimismo el denominado Fondo Sojero registró una baja importante, de casi 5 millones, en relación a diciembre, producto de la estacionalidad de las ventas”.

¿SE ACUERDA?

Ni para pagar debe haber exclusiones

MARCELO MANERA

Sergio Beccari dio a conocer los números de los ingresos del mes de enero.

En cuanto al incremento de los ingresos propios de la provincia, Beccari explicó que “se dio en Ingresos Brutos, como se esperaba, ya que corresponde al nivel de actividad de diciembre, por el crecimiento en las ventas que tiene que ver con las fiestas de fin de año”.

“Defender el federalismo” “Estamos todos pendientes de la redistribución de los recursos nacionales para que también se pueda llevar más fondos a las provincias, las comunas e intendencias”, afirmó el gobernador Hermes Binner ayer en Rafaela, adonde viajó para firmar el contrato para la construcción de viviendas sociales y dos centros de salud. “Hoy vivimos una situación absolutamente inequitativa, porque hay un gobierno central que concentra las riquezas y el dinero y distribuye las obligaciones:

la salud, la educación, la Justicia, la seguridad, corren por cuenta de los gobiernos provinciales, situación que lleva al desfinanciamiento de las provincias. Estamos demandando para que haya un verdadero federalismo en nuestro país, para que las provincias puedan hacer frente a estas obligaciones sociales”, afirmó el mandatario provincial. El gobernador explicó que, agotada la vía administrativa para el reclamo por la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe, se recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Es el único lugar donde un Estado subnacional puede demandar el Estado nacional para que nos devuelva los derechos que tiene Santa Fe y para que podamos seguir cumpliendo con la población”, dijo Binner. “Esto tiene que ver con la participación de todos –sostuvo– porque es un problema de todos los santafesinos, más

DECLARAN INCONSTITUCIONAL UNA RESOLUCIÓN OFICIAL

Deposición de Sobremonte 1807.– Un cabildo abierto de los vecinos de Buenos Aires depone al virrey, marqués Rafael de Sobremonte, y nombra virrey a Santiago de Liniers, héroe de la Reconquista. Siete meses atrás Sobremonte había huido a Córdoba para poner a salvo los caudales de la Corona ante el desembarco de la Primera Invasión Inglesa.

Choque en el cosmos 2009.– Por primera vez en la historia, al cabo de más de medio siglo de la puesta en órbita del primer artefacto espacial, dos satélites chocan en órbita. Ocurrió a 800 kilómetros de altura sobre Siberia, donde la colisión involucró a un satélite comercial estadounidense de comunicaciones y un artefacto ruso de la serie Cosmos fuera de servicio desde hacía diez años. El choque produjo una gran nube de escombros que se temió que dañaran a alguno de los tres mil satélites en el espacio en ese momento. Hasta entonces los aparatos enviados a orbitar la Tierra habían sido unos seis mil, pero la mitad se había destruido al reingresar a la atmósfera. El satélite estadounidense pertenecía a una empresa privada y había sido puesto en órbita en 1997.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, reivindicó su participación en la iniciativa de imprimir las boletas del impuesto Inmobiliario y la Patente Única sobre Vehículos en sistema Braille, para así hacerlas accesibles a personas no videntes. Al respecto hizo saber que el agente Pablo Ceballos, del área de Derechos de Incidencia Colectiva, configuró la impresora y controló la impresión de las boletas. “Esta acción apunta a promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad, facilitando de esta manera la inclusión en la vida comunitaria sin trabas de ningún tipo, y con plena accesibilidad a la información”, dice un comunicado.

allá de los colores políticos, de los lugares representativos que nos toca ocupar, para llevar adelante una demanda común, para que le den a Santa Fe lo que le adeuda la Nación”. “En ese sentido –continuó Binner– se realizará una audiencia pública donde tendremos la posibilidad de llevar adelante nuestra demanda defendiendo los intereses de la población de Santa Fe. Por eso están todos invitados, porque estamos todos pendientes de la redistribución de los recursos nacionales para que también se pueda llevar más recursos a las provincias, las comunas e intendencias”. “Tenemos que llegar con una propuesta común: defender Santa Fe, la cuna del federalismo, donde se generó la Constitución argentina, y ese federalismo tenemos que reclamarlo como derecho propio de todos los santafesinos”, concluyó el mandatario.

AGENDA

Dejar de fumar

Células madre: fallo contra Incucai La jueza federal rosarina Sylvia Aramberri declaró ayer inconstitucional una resolución del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai) que regula el uso de las células madre y el cordón umbilical criopreservados en institutos privados. Así lo anunció al cierre de esta edición el abogado rosarino Nicolás Mayoraz, quien había interpuesto –y obtenido– a mediados del año pasado un recurso de amparo para frenar la medida oficial. Así, el de Aramberri se convierte en el primer fallo en primera instancia de ese tipo. La medida impulsada por Mayoraz fue a instancia del banco de células madre umbilicales Genicas y de dos familias que habían preservado allí los cordones de sus hijos. “El fallo viene a ratificar que la resolución del Incucai es inconstitucional, y si bien reconoce la potestad regulatoria del instituto en el tema de células madre, dice que se excede en la reglamentación al establecer un régimen compulsivo de donación de las células y la obligatoriedad de

que todos los bancos privados pongan a disposición de los públicos” el material recogido, explicó el abogado a este diario. “El fallo considera que se viola el derecho a la privacidad, porque se trata de un derecho personalísimo”, agregó el abogado, quien explicó que durante el trámite de la causa se comprobó que en Capital Federal había algo más de 3 mil células madre en bancos públicos, mientras que en el resto del país había unos 380. “Uno de mis argumentos era que si el objetivo del Incucai era que no existieran bancos privados, el sistema funcionaba muy mal, porque si los públicos lo podían hacer por qué no lo estaban haciendo, ya que en el interior del país no existen los bancos”, explicó Mayoraz. La reglamentación oficial establecía que las células madreCU_04S umbilicales depositadas en instituciones privadas podían ser utilizadas por cualquiera que las requiriera, previa inscripción en un registro nacional.

La Secretaría de Salud Pública recordó que hasta el 19 del corriente está abierta la inscripción al primer curso para dejar de fumar de este año, que comenzará a dictarse el 1º de marzo. Los cursos son libres, gratuitos, interdisciplinarios y se desarrollarán durante dos meses y medio, en el horario de 20 a 22, en el auditorio del Cemar, San Luis 2020. El municipio comenzó con los cursos para dejar de fumar en 2004 cuando reconoció al tabaquismo como una epidemia mundial y los encuentros son coordinados por profesionales de la salud, entre ellos psicólogos, médicos, nutricionistas, profesores de educación física y otras disciplinas.

Extravío El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia pidió a quien la haya encontrado la devolución de una computadora portátil olvidada por una empleada de esa cartera en un taxi con el que viajó desde Ovidio Lagos y Riccheri hasta Moreno entre Salta y Catamarca. Se trata de una máquina tipo netbook marca HP de color plateada, que estaba dentro de un estuche negro. Su hallazgo puede comunicarse al 4353719.


Miércoles 10 de febrero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

INFIERNO EN LA TORRE. Por los inconvenientes eléctricos también llegaron a estar 72 horas sin agua

Se fueron al hotel, pero no precisamente de vacaciones En el edificio de Rivadavia 2219 hace ocho días que no tienen luz y algunos vecinos tuvieron que mudarse Los recurrentes cortes de luz en distintos puntos de la ciudad de Rosario han provocado, ya a esta altura del verano, situaciones de todo tipo. Mientras la gran mayoría resiste como puede en sus hogares y otros (los más combativos) han salido semanas atrás a cortar calles y reclamar frente a las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), de a poco también se van conociendo otras formas de enfrentar la situación. Tal el caso de algunos de los vecinos del cotizado edificio de avenida Rivadavia 2219 (casi esquina Oroño) que decidieron abandonar sus hogares, mudándose temporariamente a hoteles, mientras que otros lo hicieron al domicilio de un familiar, a sus casas de fin de semana o a otras propiedades fuera de Rosario tras sobrellevar penosamente ocho días de cortes de luz y tres de agua en toda la torre. Desde hace varios años, la abogada del Sindicato de Empleados de Comercio, Susana Treviño, tiene su estudio en ese edificio, y ayer le relató a este medio que nunca le había tocado sufrir una situación como la acontecida la última semana. La letrada contó que desde hace ocho días vienen padeciendo en todo el inmueble sucesivos cortes de luz y que, a raíz de esa situación, llegaron a estar hasta tres jornadas consecutivas sin agua. “Ahora ya tenemos ese servicio porque a través de una escribana conseguimos que el administrador colocara una bomba “, aclaró la abogada, describiendo la odisea de los moradores del lugar. Al margen de este último hecho, el nudo de la cuestión es que lo agobiante de la situación ha provocado que en el edificio

MARCELO MASUELLI

En el edificio afectado algunos vecinos se autoevacuaron ante la falta de soluciones.

no quede casi nadie. Treviño confió que algunos vecinos se han mudado temporariamente hasta que todo se normalice a otras propiedades en localidades vecinas o de algún familiar y hasta hay casos, como el de ella, en que los copropietarios decidieron instalarse en algún hotel. “Tengo entendido que hay algún caso más como el mío. Nadie puede estar sin luz. Tengo mi estudio en el primer piso y no puedo trabajar desde hace más de una semana. Uno vive de su trabajo y no puede parar. Ni si-

quiera se puede evaluar cómo está toda la parte tecnológica y de computadoras y si hubo problemas a partir del corte”, sostuvo la abogada, para luego explicar que el hospedaje donde ahora se encuentra (cuya ubicación prefirió no revelar) cuenta con internet y ahí sí puede utilizar su computadora para trabajar, algo que en su oficina ya era imposible. En torno de esta cuestión, la letrada también contó que hace algunos días otra vecina sufrió una importante descarga eléctrica y que el fin de semana pa-

sado se escucharon varias explosiones en todo el edificio. Pero los inconvenientes más significativos están vinculados, como sucede siempre ante este tipo de percances, con las dificultades de salud que cualquier vecino pueda tener. En ese sentido, Treviño confió que en el edificio hay vecinos enfermos y existe el caso de una persona con tratamiento oncológico que tampoco la está pasando bien. “Además, hay gente mayor y uno puede estar todo el tiempo subiendo y bajando escaleras”, sostuvo. De hecho, sobre la misma cuestión, explicó que ella misma también tuvo que buscar otro lugar por “prescripción médica” ya que se encuentra en proceso de rehabilitación médica del estrés que padece por el hostigamiento psicofísico acontecido tras haber sufrido hace poco tiempo un atentado intimidatorio. Finalmente, Treviño también adelantó que llevará adelante una acción judicial contra la EPE por la falta del servicio y contra la administración del edificio y la compañía constructora porque no hay medidas de seguridad o alternativas ante este tipo de situaciones. “En este tipo de casos se necesitan respuestas, soluciones. Ningún ciudadano, con las tasas que se pagan, puede seguir soportando esta realidad. Y no hay que quedarse sentado. Algo hay que hacer”, sostuvo finalmente la letrada. Por lo pronto, ella sí se movió, y hoy pasa sus días en un hotel para poder trabajar y afrontar el calor que por estos días agobia a la ciudad.

El viernes se definirían los resarcimientos Recién el viernes, último día hábil de la semana, se conocerían los resarcimientos por los cortes luz. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, se reunirá ese día con el defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti, para anunciarle la forma en que la Empresa Provincial de la Energía está dispuesta a compensar a quienes sufrieron los cortes de electricidad y después acordar una medida. Uno de los pedidos del ombudsman, que presentó varios, consiste en que no se les aplique el aumento tarifario del 6 por ciento al menos durante el primer bimestre; otro, que se planifique algún tipo de indemnización en virtud del mero corte en sí mismo, más allá de que no hubie-

re ocasionado pérdidas materiales. Ciancio dejó entrever que la decisión se está tomando en estas horas, pero prefirió no adelantar nada, aunque sí vaticinó que la medida que se tome recién sería anunciada el viernes. Sobre las distintas alternativas que propuso el defensor del Pueblo, el ministro adelantó que “la empresa está avanzando” y anunció que entre hoy y mañana se reunirá con su titular, Daniel Cantalejo, para conocer cuáles son las posibilidades de la empresa y, luego, analizar los posibles resarcimientos. El ministro descartó que se pueda equiparar la situación de la provincia con la de Córdoba, donde tras lanzarse acusaciones mutuas con Transener, la empresa trans-

portadora de energía, se terminó decidiendo que ésta se haga cargo del lucro cesante que los cortes de luz provocaron en las industrias y comercios de Córdoba. “Allí hay una culpabilidad de Transener”, explicó Ciancio. “Hay una penalidad del gobierno nacional en contra de Transener y ese monto es el que la Epec (Empresa Provincial de la Energía de Córdoba) va a distribuir entre sus asociados y clientes. Acá no tenemos esa situación; vamos a ver de qué manera, resignando recursos de la EPE, podemos dar satisfacción a nuestros clientes”, añadió. El titular de la cartera de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente dio a conocer datos recientes sobre el consumo de energía en la provincia, que arroja récords por

donde se lo analice. En el sexto período, noviembre y diciembre, de 2009 respecto de 2005, la empresa vendió un 56 por ciento más de energía. En los días finales de enero de 2010, se vendió un 26 por ciento más que la misma fecha del año pasado. Ciancio vinculó ese fenómeno –el aumento de la demanda– con los cortes reiterados de las últimas semanas. Y repartió culpas por igual entre prestador y usuarios: “La EPE tiene sus responsabilidades, históricas, que nosotros estamos revirtiendo. Pero hay también situaciones que se dan en los edificios. Hoy el 80 por ciento de los santafesinos tienen algún aire acondicionado, y las instalaciones muchas veces no están preparadas”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

PLAZOS. Los dirigentes creen que las definiciones deben llegar como máximo a principios de marzo

“A esta altura 20% es poco” La CGT Rosario y líderes de los diferentes gremios, públicos y privados, que se aprestan a discutir salarios, coincidieron en el piso del aumento y mostraron firmeza si hay que ir a una medida de fuerza “La mecha es corta”, dijo alguien informalmente mientras la prensa se aprestaba en derredor de la mesa de conferencias donde charlaban animadamente los líderes de la CGT y de los gremios que se preparan para discutir aumentos en paritarias. La frase marca a las claras que los representantes sindicales no están dispuestos a dejar pasar mucho tiempo más para que se atiendan sus demandas de aumento, que están en un 20 por ciento como piso. La mecha de la negociación parece ser tan corta que Néstor Ferrazza, secretario general de la CGT y del Sindicato de Trabajadores Municipales, el primero en tomar la palabra, no tardó mucho en aclarar que “hablar de un 20 por ciento a esta altura ya es poco”. Según los sindicalistas el número está tan claro que ni siquiera merece discutirse: “La inflación oficial del año pasado fue del 14 por ciento, y hoy mismo tenemos aumentos del 30 y 30 por ciento en muchos productos. Además –siguió el dirigente municipal– no estamos hablando de nada descabellado, porque se calcula sobre salarios bajos, del orden de los 2.000 pesos. No es sobre un sueldo de 10.000 pesos”. Pese a que todos coincidieron en un 20 por ciento como piso, José Aizza, del Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), dejó claro que el reclamo de su organización, cuya paritaria se abre mañana a las 15, estaría en el orden “del 25 o 26 por ciento, por lo menos para mantener el poder adquisitivo que había a principios de 2009”. Los demás presentes no quisieron mostrar las cartas antes de que empiece la partida, pero todos insistieron en no bajar en ningún caso del 20 por ciento. El representante de UPCN (Unión del personal Civil de la Nación), Marcelo Pic-

La Ciciliani, “una gran compañera”

SOFÍA KOROL

cardi, dijo que van a llevar como propuesta “un piso del 20 por ciento” y aclaró que esto no es “una discusión de ahora. El gobierno no sólo tiene la facultad de hacerlo sino también los recursos necesarios para darnos el aumento. Si no hay soluciones UPCN estará actuando en su consejo directivo y estará pensando en alguna medida de fuerza” aclaró. Oscar Daniele, secretario de asuntos legislativos de la CGT, dejó en claro que la conferencia de ayer era también “en respuesta a las declaraciones desafortunadas del ministro Ángel Sciara”, quien había argumentado que no podía dar aumentos de “más de 0,1 por ciento”. “Eso es cerrar una negociación cuando todavía no se inició” manifestó Daniele.

Otras declaraciones aludidas en la reunión fueron las del intendente Miguel Lifschitz, según las cuales los recursos del municipio no estaban sólo para pagar sueldos: “Es una pavada –dijo Ferrazza–. Si es así quiero ver cómo se arregla sin los trabajadores del Estado. Éstas son cosas que opinan sin pensar. Es buscar un choque que hasta ahora no estaba. Después van a tener que arreglar. No se alcanza a madurar. Acá no hay sueldos de 10.000 pesos. No pueden decir que no se puede pagar un aumento que la gente necesita para vivir. La gente quiere ganar más para sobrevivir. Para darle educación, alimentación y salud a los hijos, no para irse de viaje a Europa”, dijo Ferrazza para luego agregar que “si

Al final de la reunión apareció en la sala de conferencias una figura impensada, la de Alicia Ciciliani, ex viceministra de Trabajo provincial y actual diputada nacional del PS. Tras un saludo general con todos los representantes gremiales, tuvo un corto diálogo con El Ciudadano donde “definió como una experiencia muy linda haber trabajado junto al sindicalismo de Santa Fe, que como todos sabemos adscribe en su gran mayoría al PJ, del que siempre sentí respeto, con el que debatimos ideas y fuimos para adelante. Además pudimos tener la ley de los Comité Mixtos, un mérito de los dirigentes sindicales, no tengo duda”, dijo Ciciliani. Juan Carlos Olivieri, de Luz y Fuerza, no se quiso quedar atrás en los elogios y definió a la diputada como “una gran compañera”.

el jueves 18 de febrero no se convoca a paritarias o no hay respuesta a los reclamos de los gremios podría haber medida de fuerza”. Juan Carlos Olivieri, de Luz y Fuerza, señaló que “la madurez de las partes tiene que servir para evitar los conflictos, que terminan perjudicando a todos. Así como nosotros avisamos con tiempo, los gobiernos también tuvieron el tiempo suficiente para analizarlo. Ahora es tiempo de que den respuestas”, señaló. Todos los dirigentes coincidieron en despegarse de los choque políticos entre el PJ y el socialismo. Confirmaron el número para el aumento y dejaron claro que no se baja una décima. Hoy empezará a conocerse la verdad.

ARRANCA HOY LA PARITARIA PROVINCIAL, DESDOBLADA POR ACTIVIDAD: A LA MAÑANA EN LA CASA GRIS Y POR LA TARDE EN EDUCACIÓN

UPCN y ATE con Bonfatti, docentes con Rasino Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Con la expectativa puesta en el 1º de marzo –el día en que deberían empezar las clases– comienzan hoy las reuniones paritarias entre el gobierno provincial y los cuatro sindicatos docentes: Amsafé, Sadop, UDA y Amet. La cita es en el Ministerio de Trabajo de la capital santafesina a las 15 y el encuentro estará encabezado por la ministra de Educación, Élida Rasino. Por la mañana, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, recibirá a los representantes de ATE y UPCN y de ese modo dejará inauguradas las paritarias 2010 de los principales sindicatos de estatales. El principal eje de la discusión pasa por la recomposición salarial. En ese sentido, Amsafé picó en punta y a fines del año pasado realizó una serie de medidas de fuerza con ese reclamo como primer estandarte, aunque el pedido de los docentes también incluye viviendas para el sector –históricamente marginado de los planes públicos– y una mejora en el sistema de jubilaciones. En cuanto al aumento, desde Amsafé –al igual que hicieron las otras organizaciones gremiales estatales– quieren que no baje del 20 por ciento y para justificarlo indican que ésa será la inflación de este año.

En la agenda del gremio también figuran la creación de nuevos cargos, las condiciones laborales en las que los maestros deben trabajar y la infraestructura edilicia de la provincia. Claro que la prioridad es el aumento salarial: “Lo importante es que se abra un espacio de discusión y que haya predisposición para avanzar sobre la recomposición de los sueldos”, se entusiasmó la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso. Los delegados sindicales ya anunciaron que, tras la reunión paritaria de esta tarde, se reunirán para evaluar el avance en la negociación.

Las arcas de la provincia Ya desde antes de la pelea por el presupuesto 2010 –cuando los docentes realizaron los últimos paros, en noviembre del año pasado– el gobernador Hermes Binner viene señalando que sin reforma tributaria sería imposible afrontar los pedidos de aumento tanto para los docentes como para el resto de los estatales. Incluso en diciembre el gobierno debió echar mano a sus propias reservas para pagar sueldos y aguinaldo. Con el recorte presupuestario dispuesto por los senadores justicialistas, el áni-

mo en la Casa Gris decayó al punto de que el propio Binner debió salir a enfriar las expectativas de los trabajadores públicos y a pedir comprensión dada la delicada situación financiera que atraviesa la provincia. La semana pasada el gobernador deslizó la posibilidad de desdoblar la discusión salarial: esto es, otorgar un aumento en febrero –inferior al que reclaman los gremios– y retomar la discusión una vez que la provincia cuente con más recursos. La idea de Binner no parece haber prendido, puesto que el mismo día en que hizo esas declaraciones el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario lanzó una convocatoria hacia el resto de los gremios para aunar el reclamo y encarar medidas de fuerza conjuntas si el gobierno no atiende sus reclamos.

ATE y UPCN, primeros en la agenda El ministro Bonfatti recibirá a los representantes de ATE y UPCN –los principales gremios estatales– hoy a las 9. Ahí comenzará la discusión paritaria a nivel provincial. “La idea es consensuar un mecanismo y tratar de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, en un marco de restricciones presupuestarias”, anunció Bonfatti cuando hi-

zo pública la convocatoria. “La realidad tiene que imponerse; además, no podemos prometer lo que no podemos cumplir”, agregó el ministro. Los dos sindicatos mayoritarios vienen coincidiendo con la Festram, Amra, Amsafé y Sadop en que el aumento salarial para 2010 no puede ser inferior al 20 por ciento. El gobernador Binner, después de repetir que eso no será posible debido a las limitaciones presupuestarias de la Tesorería provincial, ensayó un pedido de comprensión dirigido a los sindicatos de empleados públicos: “Notamos que hay una asimilación por parte de los gremios de la realidad económica y social que vive la provincia y la Nación”. Y planteó una alternativa: “Nosotros creemos que hay materias pendientes que se pueden retomar para recurrir a los fondos necesarios para cumplir con esa demanda, que a todas luces es justa”. De ese modo, Binner propuso que la discusión se divida en dos partes: la primera, inminente, en febrero –con los docentes a la cabeza presionando con medidas de fuerza–; la otra, en un momento indefinido, cuando la provincia cuente con los recursos que la Nación le adeuda, o al menos una parte de ellos.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

ACORRALADOS. En la antesala de las paritarias, los jefes comunales se mostraron “muy preocupados”

En rojo, intendentes del PJ buscan fondos contrarreloj Se reunieron con legisladores justicialistas y criticaron duramente el veto de Binner al presupuesto Intendentes y presidentes comunales del justicialismo se reunieron ayer con representantes de su partido en ambas cámaras legislativas de la provincia para informarles de la difícil situación económica y financiera que están atravesando sus administraciones. El encuentro se realizó en la sede que la Legislatura provincial tiene en Rosario y allí se volvieron a repetir duras críticas contra el veto establecido por el gobernador Hermes Binner el mes pasado a doce artículos del presupuesto aprobado a fines de 2009. Los distintos titulares de municipios y comunas que participaron del cónclave coincidieron en la necesidad urgente de fondos para sus arcas frente a las obligaciones que tienen que enfrentar en este comienzo de año y con las paritarias para negociar incrementos salariales listas para comenzar. Entre los intendentes que se acercaron a San Lorenzo al 800 se pudo ver a Ana María Meiners, de Esperanza; Darío Corsalini, de Pérez; Mario Decándido, de Carcaraña; José María Pedretti, de Roldán; Juan Carlos Baccalini, de Casilda; Mario Fisore, de Gálvez; Alejandro Fraga, de Fray Luis Beltrán; Alejandro Ramos, de Granadero Baigorria; Carlos De Grandis, de Puerto General San Martín, y presidentes comunales de distintos distritos. Los legisladores que acudieron al llamado fueron el senador y presidente del PJ santafesino, Ricardo Spinozzi, y los diputados Luis Rubeo, Jorge Lagna, Verónica Vucasovich, Marcelo Gastaldi, Mario Lacava y Oscar Urruti, entre otros. Tras el encuentro que mantuvieron a puertas cerradas, un grupo compuesto por algunos de los intendentes fue el encargado de comentar a la prensa lo charlado en la mesa chica con las autoridades legislativas. “Nosotros venimos manteniendo contacto con los bloques de senadores y diputados del Partido Justicialista desde hace tiempo en función de que en cualquier momento va a quedar firme el famoso veto que hizo el gobernador con respecto a la reforma tributaria. Lo que vinimos a hacer es a manifestar nuestra preocupación y a evaluar cuáles serán los caminos a continuar habida cuenta de que los municipios con este veto se pierden 350 millones de pesos en un momento que es crítico para las municipalidades y comunas ya que estamos

En la reunión hubo quejas y críticas que apuntaron a la actitud de la provincia.

con dificultades para pagar sueldos y para atender la salud, entre otras cosas”, comentó Corsalini, quien fue el encargado de romper el silencio. “A la ciudadanía no le sirve que nosotros seamos simples pagadores de sueldos. Honestamente, a mí me eligieron para otras cosas y estoy preparado para hacerlas al igual que mis colegas y ahora sencillamente lo único que estamos haciendo es pagar salarios”, continuó el jefe comunal de la vecina ciudad. Acto seguido, el intendente de Carcarañá, Mario Decándido, apuntó a la intensa preocupación que les genera la proximidad de las paritarias. “Ahora hay una solicitud de incremento salarial que nosotros no tenemos manera de afrontar. Nosotros entendemos que una situación donde hay aumentos en los precios, hay inflación, hay que atender a las mejoras de los salarios, pero esto se hace con plata y nosotros venimos a plantearles a nuestros legisladores, quienes nos representan, qué alternativas de discusión hay en el marco de un diálogo profundo y que cada uno atienda sus responsabilidades

y pueda dar respuestas”, remarcó. “Nosotros nos vemos perjudicados con la distribución del fondo sojero, que es un recurso extrapresupuestario, sobre el cual pedimos un incremento en este sentido para atender las distintas cuestiones, y después otros recursos que son muy importantes como los de obras menores que se están atrasando y no se ejecutan en el ejercicio fiscal y son recursos que nosotros no disponemos para atender estas necesidades”, continuó. Consultado sobre si los referentes comunales tienen diálogo con el gobierno provincial, Decándido respondió: “El diálogo con el gobierno provincial se puede establecer, el tema es que tienen que existir respuestas concretas. Nosotros venimos hace meses hablando de esto, hemos sido extremadamente respetuosos considerando que el tratamiento de estas leyes iban a incrementar recursos, que afectaban al bolsillo de los habitantes de la provincia de Santa Fe, pero nosotros tenemos una responsabilidad al estar al frente de los distintos Estados locales, estamos en el medio de esta puja, y tenemos que dar las res-

LO ACUSAN DE ROBO INTELECTUAL POR ANUNCIAR COMO INICIATIVA SUYA LO QUE YA PRESCRIBE UNA ORDENANZA

Concejales molestos con Lifschitz El bloque Encuentro por Rosario, integrado por los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, se refirió al anuncio realizado por el Ejecutivo Municipal sobre la implementación del servicio de mensajes de texto que posibilitará saber a qué hora pasa el colectivo. En tal sentido, expresó que “esta iniciativa, que fue anunciada por

el intendente una semana antes de las elecciones del 27 de septiembre y ahora nuevamente, es en realidad un proyecto aprobado por el Concejo Municipal el 24 de abril de 2008. Se trata la ordenanza Nº 8.262, que introduce modificaciones a la ordenanza Nº 7.731 que creó el Sistema de Información al Usuario del Transporte Urbano de

Pasajeros de la Ciudad de Rosario”. “La nula referencia a la autoría de este proyecto aprobado por el Concejo, demuestra el rol institucional que le asigna el Ejecutivo Municipal al órgano legislativo que cogobierna la ciudad”, dijeron, molestos, los concejales justicialistas en el comunicado.

puestas. El diálogo significa respuestas concretas y éstas significan dinero que venga a las arcas municipales para poder atender las distintas cuestiones. El hilo se corta siempre por lo más delgado y eso somos nosotros”. “A lo largo y ancho de toda la provincia hay situaciones de necesidad en todos los aspectos, de pago de salarios, de atender cuestiones esenciales, básicas, mínimas y no hay a dónde recurrir. Los municipios no podemos salir a pedir plata a los bancos y no creamos impuestos. Dependemos, en definitiva, de la coparticipación de los recursos provinciales y nacionales”, añadió. Más adelante, el intendente de Carcarañá resaltó que no quieren ser “ni moneda de cambio ni variable de ajuste”. “Creo que cada nivel del Estado tiene su competencia y sus responsabilidades y en esto queremos ser claros: no queremos estar en el medio de una situación que incremente la conflictividad porque nuestra función es dar respuestas y le pedimos y le solicitamos al gobierno provincial que instrumente los mecanismos legislativos y ejecutivos para encontrar esa respuesta que hoy no se está dando. Ésta es la base de toda esta problemática. Estamos en febrero y ya hay paros en algunos municipios porque el trabajador tiene que llegar a fin de mes y nosotros, como municipio, tenemos que dar respuestas en ese sentido. Ésta es una situación que se va agravar si no cumplimos con nuestra responsabilidad”, indicó. Finalizando, el intendente de Roldán, José María Pedretti, tuvo duras palabras contra el gobierno provincial en manos del socialismo. “Lo primero que tiene que hacer la administración provincial es salir de este estado de autismo. Da la sensación de que son federales en la Nación pero son los más unitarios en la provincia. Prueba de esto es el veto que han cruzado a la ley de presupuesto. Nos extraña, porque el gobernador Binner fue intendente y conoce las realidades de los municipios, que tenga una actitud de este tipo por la cual, a corto plazo, vamos a estar en un grado de conflictividad extrema. Y me parece que, en vez de enfrentarnos con los gremios, vamos a estar con ellos luchando para que esos recursos puedan venir directamente a la provincia”, concluyó.


El Ciudadano

8 Política

& la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

LA INTERNA DEL FRENTE. “Nosotros pedimos que la provincia no se arrodille ante el poder central”, dijo el Lilito

Comi denunció plan canje El diputado del ARI-CC dijo que la socialista Fein ofreció al gobierno nacional discutir el voto del Fondo del Bicentenario “si la provincia recibía algo”. También cuestionó por “desagradecido” al gobernador El diputado nacional del ARI-Coalición Cívica, Carlos Comi, aseguró ayer que su par socialista Mónica Fein ofreció al gobierno central que si “la provincia recibía algo del Fondo del Bicentenario”, los legisladores del partido de la rosa roja podrían “sentarse a discutir” una votación favorable. Además, respecto de las críticas del PS a Elisa Carrió –quien la semana pasada le metió presión a los legisladores nacionales socialistas para que voten en contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que crea el Fondo del Bicentenario–, Comi dijo que Hermes Binner es “un desagradecido” porque la chaqueña vino a apoyarlo en 2007 cuando fue candidato a gobernador y ahora manda a sus dirigentes a criticarla. “Mónica Fein le dijo a la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) que si la provincia recibía algo del Fondo del Bicentenario podía llegar a sentarse a discutir”, reveló ayer Comi. “Nosotros pedimos que la provincia no se arrodille frente al poder central. Es feo que Santa Fe pida algo a cambio de votar el Fondo del Bicentenario”, añadió el diputado nacional. En diálogo con este diario, Comi abundó: “Lo que nosotros decimos no es otra cosa que no esté en los medios. Mónica Fein dijo hace dos semanas que «el Fondo del Bicentenario no se puede votar, pero si hay un beneficio para la provincia lo podemos ver«”. Evidentemente no hubo nada para la provincia, puesto que tanto el senador nacional del PS Rubén Giustiniani cuanto los diputados de ese partido hicieron pú-

Comi defendió la postura de la CC y respondió las criticas del PS a Elisa Carrió.

blico su rechazo al DNU en cuestión, por el que la Casa Rosada está buscando votos desesperadamente. Así y todo, Comi no se privó de criticar a sus socios locales en el Frente Progresista. “Es un tema terminado”, reconoció el diputado del ARI-CC, “lo que no podemos negar es cómo fueron los hechos. La que dijo eso no fue una militante más, sino una diputada nacional con relevancia”.

Defensa de Lilita En sentido cronológico, Comi recordó que “después viene el planteo de Lilita”, en re-

ferencia a los dichos de la diputada nacional por Capital Federal a una radio local donde denunció un presunto pacto “Binner-Cristina” para que los diputados del PS votaran el Fondo del Bicentenario. Los dichos de Carrió merecieron una airada respuesta de la propia Fein y del senador provincial Juan Carlos Zabalza, que no cayeron nada bien en las huestes santafesinas del ARI-CC. “Las respuestas son agraviantes”, dijo Comi en relación a los dichos de los socialistas. “Nosotros lo que decimos es que no negocien a cambio de esto un voto, porque los resultados van a ser perjudi-

ciales para todos los santafesinos y los argentinos”, añadió el ex concejal rosarino. “Binner es duro y le gusta golpearla a Lilita, pero después cuando son las elecciones ella viene a apoyarlo, como hizo en 2007 y como hizo con Rubén Giustiniani en 2009, y ahí no dicen lo mismo”, se quejó el arista por el maltrato que los socialistas dispensan a su jefa. “Es poco agradecido”, dijo respecto del mandatario provincial, atento a que recibe a la chaqueña cuando hay campañas proselitistas pero luego manda a “agraviarla”. Para Comi, “las críticas hay que tomarlas con respeto y responderlas con respeto. Lilita opinó en ese sentido y nosotros públicamente hemos hecho el planteo de pedirles a los diputados del Frente Progresista votar en contra (del Fondo del Bicentenario), porque en nuestra opinión esto va a representar el vaciamiento del Banco Central y esto en la Argentina hipersensible se transforma en inflación”. Lo cierto es que las fuerzas internas del Frente Progresista no pasan por su mejor momento. Además de este cruce entre Carrió y Binner –y quienes dicen públicamente lo que ellos piensan– en medio de los cortes de luz en Rosario los legisladores nacionales, provinciales y locales del ARI-CC salieron a pedir la suspensión del aumento tarifario dispuesto por la Empresa Provincial de la Energía y, en igual sentido que la oposición, reclamó que existe algún mecanismo de resarcimiento para quienes padecieron la interrupción del servicio eléctrico.

A LA LEGISLATURA

EL EX MANDATARIO PROVINCIAL CRITICÓ LA ADMINISTRACIÓN DEL ACTUAL

Cinco pliegos de jueces para Rosario

Obeid: Binner tiene “falta de gestión”

El gobernador Hermes Binner envió ayer a la Legislatura cinco nuevos pliegos de designación de jueces para la ciudad de Rosario. Los candidatos fueron seleccionados por el Consejo de la Magistratura, organismo que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia. Los candidatos, cuyos pliegos deberán ser aprobados por la Asamblea Legislativa, surgieron de un proceso de selección por oposición y antecedentes puesto en marcha por la actual administración para dotar de mayor transparencia el proceso de designación de los integrantes del Poder Judicial. Tres de los pliegos corresponden a la Cámara Penal de Apelaciones de Rosario y los otros dos a la Cámara Civil y Comercial. El Consejo, que depende de la Dirección Provincial del Consejo de la Magistratura y Jueces Comunales de la Secretaría de Justicia, fue reformulado el diciembre de 2007 para mejorar el proceso de selección de jueces. El nuevo modelo hace hincapié en la capacidad técnica de los aspirantes y en su compromiso con el estado de derecho. Una vez finalizados los concursos, el Poder Ejecutivo eleva los pliegos a la Legislatura para su tratamiento. Actualmente los mismos se encuentran en la Comisión de Acuerdos.

La reunión de productores agropecuarios que se realizó el lunes en Reconquista dejó una gran estela política. A las declaraciones de Carlos Reutemann sobre el gobierno nacional (ver página 9) se sumaron los dichos del ex gobernador y actual diputado nacional Jorge Obeid, quien aseguró que con la conformación del nuevo Congreso el kirchnerismo (del que formó parte hasta no hace tanto) “va a tener que deliberar y va a tener que acordar”. También zarandeó al gobierno provincial, al que acusó de “falta de gestión” y de “gastar más de lo que se puede”. En declaraciones a un medio santafesino, Obeid sostuvo desde Reconquista que “es un error del gobierno de Binner, después de dos años y medio, no encontrar el rumbo”. En ese sentido agregó que también es un equívoco “no saber adónde va, no tener programas, tener sí muchos problemas de gestión y echarle la culpa de lo que le pasa a los gobiernos anteriores”. “Concretamente”, abundó el ex gobernador, “nosotros le dejamos 1.650 millones de pesos y una provincia que llevaba 10 años de superávit fiscal. Ahora, en cambio, tiene déficit y problemas hasta para pagar los sueldos”. Para Obeid, el que enfrenta el Frente Progresista es “un problema de gestión y de gastar más de lo que se puede. Se lo hemos dicho públicamente al propio gobernador, en la Casa Gris: hay que reducir el gasto, sobre todo el que es superfluo”. En cuanto al ámbito nacional, el dipu-

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

El diputado nacional renovó sus críticas al gobierno de la provincia.

tado del bloque Santa Fe Federal aseguró que “a partir del 1º de marzo (cuando se inicien las sesiones ordinarias) comienza un Congreso distinto”. Es que, remarcó Obeid, el kirchnerismo “ya no tiene más la mayoría absoluta” por lo cual “se va a tener que deliberar, se va a tener que acordar”. “Hay muchos proyectos, concretamente nosotros –junto con Walter Agosto y Ariel

Dalla Fontana–, presentamos oportunamente un proyecto que ahora ha cobrado vigencia para que se coparticipe totalmente el impuesto al cheque y los ATN (Anticipos del Tesoro Nacional), lo que significaría volcar a las provincias más de 35.000 millones al año. Aquí no hay que hacer grandes cosas, lo que hay que hacer es respetar la ley”, concluyó.


Miércoles 10 de febrero de 2010

El Ciudadano

País 9

& la gente

SAINETE POLÍTICO. Reutemann acusó al kirchnerismo de “idea fija” con el “campo” tras reprocharle “afanos” generalizados

Lole lo hizo: todos contra él por sus críticas en lunfardo Kunkel fue el más duro. Le facturó las muertes en diciembre trágico y por las inundaciones en Santa Fe Ya sea a propósito o por dejar que sus palabras fluyan sin filtro, el senador Carlos Reutemann ganó ayer otra vez protagonismo mediático no por su tarea como legislador sino a causa de sus nuevas acusaciones al kirchnerismo vertidas con el más llano lenguaje de calle: el santafesino estuvo en boca de todo el oficialismo, que salió a confrontarlo en duros términos luego de que a su expresión de deseos del lunes, respecto de que en 2011 la actual administración nacional deje sin “afanar” por lo menos la Casa Rosada y la Plaza de Mayo, achacara al Ejecutivo tener una “idea fija con el «campo»“ para perjudicar la actividad agropecuaria. Entre varios otros, para contestarle hicieron cola el líder de la CGT, Hugo Moyano (lo ninguneó esgrimiendo que “desde el punto de vista político no existe”); el presidente del bloque del Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Ángel Pichetto (le reprochó estar ausente en las grandes discusiones y en cambio dedicarse a las diatribas) su par en la Cámara baja, Agustín Rossi (con ironías médicas), y el diputado Carlos Kunkel. Este último fue quien más dureza imprimió a la réplica, al facturarle los muertos que dejó la represión policial en Santa Fe sobre el final de 2001 y las vidas perdidas durante la inundación de 2003 en la provincia, en tiempos en que el productor agropecuario de Llambi Campbell comandaba sus destinos políticos. “Lo que nosotros no vamos a dejar seguro son los cadáveres que él dejó en las plazas de Santa Fe y Rosario el 19 y 20 de diciembre” de 2001, arremetió Kunkel tras participar en un acto en Casa de Gobierno. Y completó su recurso al archivo negro del Lole: “Nos gustaría además que nos contara qué hizo con la plata que recibió, cuando era gobernador, para hacer las defensas de la ciudad de Santa Fe y que por una de esas cosas ese dinero no estuvo, y final-

Chiche relegó peleas y Das Neves pegó a dos puntas

TÉLAM

El senador santafesino insiste con sus críticas sin filtro y gana prensa.

mente se inundó toda la ciudad”. El senador Pichetto, por su parte, le endilgó a su par santafesino no dedicarse a la tarea para la cual fue elegido. “Luego de que estuvo ausente durante varios meses de la discusión política a lo largo de un mes complejo para el país como fue enero, resulta inoportuno que haya decidido retornar a través del agravio, y con manifestaciones cuyo único objetivo es ofender”, se quejó el legislador kirchnerista. Moyano optó por el menosprecio. “Desde el punto de vista político” Reutemann “no existe”, sentenció, y por lo mismo aseguró que lo tienen “sin cuidado” los dichos del ex corredor. “Ni siquiera los exabruptos le salen bien”, remató en una referencia que incluye anteriores declaraciones del

Lole en las que había “sugerido” a los kirchneristas que se “recontra mil metan en el medio del culo” una eventual candidatura presidencial suya, con la que amagó sin nunca confirmar ni desmentir. Rossi, en tanto, adversario o aliado del reutemismo en Santa Fe según la coyuntura, interpretó que al senador del PJ “parece que le hicieron una transfusión de sangre con algo de (Elisa) Carrió” porque “busca el título en el diario a través de una frase lo más descalificatoria posible”. Además, sostuvo que el Lole encarna “la hipocresía del federalismo” ya que –recordó– fue “el principal dirigente de Santa Fe durante los 90, y permitió que se aplique un plan económico destructivo para la provincia”, en alusión al neoliberlismo menemista.

EL EX PRESIDENTE SALIÓ DE TERAPIA INTENSIVA Y CONTINÚA RECUPERÁNDOSE DE LA OPERACIÓN EN LA CARÓTIDA

Kirchner podría ser dado de alta hoy “Está bárbaro, en una habitación común, y mañana (por hoy), calculo que a las 11.30, estaremos saliendo del sanatorio”, dijo la presidenta Cristina Fernández sobre la evolución de su esposo Néstor Kirchner, en un resumen que confirmó su salida de terapia intensiva y su posible alta tras la operación de urgencia a la que fue sometido el actual diputado nacional para subsanar la obstrucción de una de sus arterias carótidas. Cristina se dirigió hasta el sanatorio De los Arcos, en el barrio porteño de Palermo. El “parte” de la jefa del Estado fue minutos después de concluir con el acto en Casa de Gobierno en el que se anunció el aumento a jubilados y pensionados, donde había adelantado la buena evolución del santacruceño y atajado especulaciones sobre su futuro político al asegurar que “hay Kirchner para rato”. Luego, Cristina aseguró que Kirchner la “enorgullece” no sólo como marido sino “como militante y dirigente”, porque –argumentó– “inauguró un nuevo sistema político en Argentina”.

PIUMATTO PASÓ LISTA DE VISITAS “Me sorprende que no haya venido nadie de la oposición a visitar a Néstor Kirchner”, disparó ayer su dardo Julio Piumato, el referente sindical de los judiciales, tras visitar el sanatorio de Los Arcos donde se encuentra internado el ex presidente. Por las dudas, el gremialista aclaró que su jefe en la CGT, Hugo Moyano, tampoco se acercó a presentarle sus saludos al santacruceño pero por razones fundadas: tiene una pequeña fractura en un pie, justificó Piumato el faltazo de su jefe.

El ex mandatario abandonó ayer la unidad de terapia intensiva donde permanecía internado desde el domingo, cuando fue operado de una obstrucción en la carótida derecha, y “su evolución continúa siendo favorable”, según el parte médico dado a conocer sobre el mediodía. “En la mañana, el doctor Néstor Kirchner pasó de cuidados

intensivos a generales”, indica el informe, al tiempo que destaca que “su evolución continúa siendo favorable, en plan de prealta del centro asistencial” De los Arcos. El texto oficial fue divulgado en la puerta del sanatorio con la firma de Luis Buonomo, director de la Unidad Médica Presidencial. Luego del paso a cuidados generales, Kirchner recibió ayer la visita del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. El senador santacruceño Nicolás Fernández también se expresó sobre la salud del ex mandatario, y se mostró optimista respecto de que pronto estará “totalmente” recuperado. y “al frente del partido”. No obstante, los médicos que atienden al santacruceño deslizaron que deberá reducir por un tiempo su agitada actividad política, por lo que se estima que pospondrá tanto las giras previstas en territorio bonaerense –iba a desafiar allí a los intendentes y caciques “descontentos” con su liderazgo partidario– como el acto de reasunción al frente del PJ, programado para el 11 de marzo en Chaco.

También hay quien banca al corredor, en este caso desde el PJ no kirchnerista. La senadora Hilda Chiche Duhalde salió ayer en defensa de Carlos Reutemann al coincidir en sus denuncias sobre presuntas irregularidades en la gestión de la presidenta Cristina Fernández, mientras que el gobernador chubutense, Mario Das Neves, fue más cauto sobre los dichos del santafesino y además de avalar esa embestida contra el “enemigo común”, le pidió que no se quede en las acusaciones verbales y haga la denuncia judicial respectiva. Das Neves, quien hace rato blanqueó sus aspiraciones presidenciales y es posible competidor del Lole en la interna del PJ, aprovechó la brecha abierta por el senador y así consideró “indigno” que los mandatarios provinciales “esperen del buen humor” de la presidenta y su marido, Néstor Kirchner, para recibir recursos. Pero también mandó al frente al autor de las diatribas: le pidió a Reutemann que denuncie ante la Justicia “con nombre y apellido” si tiene conocimiento de hechos de corrupción porque ésa es su “responsabilidad” como legislador. En tanto, Chiche dejó por un momento al costado el reciente enfrentamiento entre Reutemann y su marido, Eduardo Duhalde, y acompañó las críticas de su par santafesino tras considerar que en Argentina la gente se “acostumbró a que todo se puede hacer”.


10 Política

El Ciudadano

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

REPARTO. Varios gremios ya piden mejoras salariales superiores al 20% al compás de la renovada expansión económica

Toda la carne al asador en la puja de precios y salarios La presidenta ciñó las subas a los cortes vacunos, y cargó contra productores y medios. Moyano se atajó En línea con lo que desde la víspera y horas antes habían sostenido sus funcionarios de primera línea, la presidenta Cristina Fernández negó ayer que exista una suba generalizada de precios y en cambio circunscribió las alzas a los cortes de carne vacunos, con lo que de paso acusó a los grandes medios de comunicación de desatar una alarma injustificada y cuestionó a los productores pecuarios por retener ganado aprovechando las lluvias de los últimos días para obtener ganancias superiores. Así, la jefa del Estado no sólo salió a contrarrestar las advertencias sobre un rebrote inflacionario cursadas por la oposición y algunos economistas sino también los reclamos de mejoras salariales superiores al 20 por ciento para este año que ya adelantaron varios gremios y que, según la óptica económica ortodoxa, realimentarían el proceso alcista. De hecho, el líder de la CGT, Hugo Moyano, marcó la cancha con vistas al inminente inicio de las paritarias 2010 al considerar que “nadie puede negar” que haya inflación. Y de esta manera, respondió las interpretaciones de “reacomodamiento de precios” con las que desde el Ejecutivo buscan evitar que se instale la idea de una disparada global de los valores al mostrador. “Es cierto, la carne ha aumentado y ha aumentado mucho, como también el precio que reciben los productores. Se están cobrando precios en sus campos como nunca lo habían cobrado en muchísimo tiempo”, dijo en la tarde de ayer la presidenta durante un acto que encabezó en la localidad bonaerense de Ituzaingó. “Durante el año 2008 éramos los que injustamente impedíamos que los productores rurales tuvieran un buen precio para sus productos. La verdad que nadie quiere que un productor, un empresario o un comerciante pierda”, prosiguió la jefa del Estado.

Ganaderos: “Hay saña con nosotros”

NA

Asado imposible. Para Cristina sólo se desmadraron los precios de la carne vacuna.

Y enseguida lanzó otro dardo: “Tenemos que saber cuándo nos venden armadito, empaquetado y con moño de celofán muchas cosas desde los medios, qué intereses o qué cosas perciben”. Pero la embestida presidencial tuvo también otros blancos. Numerosos gremios ya salieron a reclamar aumentos de sueldos que promedian el 25 por ciento para 2010, y el propio secretario general de la CGT, Moyano, había alertado que la central obrera reclamaría mejoras en los bolsillos de los trabajadores “con los precios del super-

mercado, y no los del Indec”. Moyano advirtió ayer, también, que la inflación es “una realidad que nadie puede negar” y que habría que ajustar los sueldos en relación con el movimiento de los precios. Fue en respuesta a funcionarios como el ministro de Economía, Amado Boudou, para quien sólo se está dando un “reacomodamiento de precios” relativos en pocos productos. Para terminar de afianzar el debate, el Indec dará a conocer hoy el índice de precios minoristas de enero pasado, con lo que se

El presidente de Coninagro, Carlos Garetto, aseguró ayer que el gobierno busca “culpables en el eslabón más débil que es la producción” por el aumento en el precio de la carne, y advirtió que esos incrementos resultan consecuencia de la actual “política ganadera”. Garetto dijo que el Ejecutivo ya había sido advertido por los ruralistas sobre estos incrementos pero, según manifestó, desoyó las recomendaciones de los productores. “El responsable de los aumentos de precios es el gobierno por la política ganadera que implementa”, opinó Garetto. En tanto, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Alejandro Delfino, consideró que las “palabras vertidas” por la presidenta Cristina Kirchner “tratan de producir divisiones inoportunas e injustas en la población por motivos de los que es responsable la política aplicada”.

espera una profundización del debate si la brecha entre la cifra oficial y la que adelantaron consultoras privadas –más del 2 por ciento– es significativa. Ayer, desde la oposición arremetieron contra el discurso oficialista. Por caso, cuenta el del diputado por la UCR Miguel Ángel Giubergia: “Amado Boudou y (el jefe de Gabinete) Aníbal Fernández nos quieren hacer creer el cuento del país de las maravillas; les recomiendo ir a hacer las compras”, espetó el legislador, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.

Carniceros dicen “yo no fui” y temen por cierres

NA

En afiches se postula una extraña dupla En pleno centro porteño aparecieron ayer afiches que promocionan una dupla electoral para las elecciones generales de 2011 entre el ex presidente Eduardo Duhalde y el líder de la CGT, Hugo Moyano. Los afiches, sin firma, proponen a Duhalde como

candidato a presidente y al camionero como gobernador de Buenos Aires. Las columnas de alumbrado público de varias calles porteñas amanecieron con los denominados “paleros” en verde y rojo sobre fondo blanco con los dos nombres.

Los precios de la carne siguen avanzando en las góndolas, pero la rentabilidad de los carniceros se desploma con el paso de los días debido a la mala calidad del producto y a la imposibilidad de incrementar los precios en el mismo porcentaje que suben los costos que enfrentan. El precio de los cortes populares al consumidor aumentó un 40 por ciento en lo que va del año y un 300 por ciento desde 2006, pero los carniceros aseguran que de una rentabilidad del 28 por ciento hace cuatro años pasaron a trabajar “para pagar gastos”. Una media res de ternera de 75 kilos de buena calidad tiene un desperdicio de 15 kilos de hueso y unos seis kilos de grasa, lo cual permite que el carnicero alcance una rentabilidad del 15,4 por ciento a precios actuales. Esa media res, por la cual los carniceros porteños pagaron este martes unos 1.147,50 pesos (15.30 pesos por kilo) y pagarán 1.200 pesos el jueves, permite lograr una rentabilidad total de 176 pesos. Por ello, un comerciante que tiene una pequeña carnicería y vende seis medias reses por semana logra unos 4.224 pesos

al mes, de los que tiene que descontar 2.000 pesos de alquiler del local, 800 pesos de monotributo e ingresos brutos, 300 pesos de bolsas y 900 de luz. Pero, el problema está cuando la carne que distribuyen matarifes y frigoríficos es “gorda”, porque eso obliga a los carniceros a aumentar los desperdicios e incrementar sus pérdidas, debido a que el precio que pagan por la media res es el mismo. La sequía extrema que gran parte del país sufrió durante 2008 y 2009 hizo que los animales enflaquecieran por la falta de pasturas y, tras las lluvias, los productores encerraron el ganado y aumentaron fuertemente y de golpe la alimentación. Esa estrategia con la que productores buscaron acelerar el proceso de engorde resultó en detrimento de la calidad de la carne debido a la mayor presencia de contenido graso y menos fibra y sabor. Por ello, carniceros porteños consultados aclararon: “Nosotros no decidimos cuánto aumentar. La carne ya viene con precio. Siempre asumimos las pérdidas pero esto no puede seguir así porque van a empezar a desaparecer carnicerías”.


Miércoles 10 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 11

TÉCNICO SÓLIDO AMIGO DE KIRCHNER

TERCERA EDAD. La presidenta Cristina Kirchner hizo el anuncio junto al titular de la Ansés, Bossio

Fábrega asumió ayer al frente del Banco Nación

Aumento del 8,21% para los jubilados

Juan Carlos Fábrega, un hombre de gran solidez técnica muy cercano al ex presidente Néstor Kirchner, asumió ayer al frente del Banco Nación, en una ceremonia en la que participó medio gabinete y su antecesora, la flamante jefa del BCRA, Mercedes Marcó del Pont. Fábrega fue puesto en funciones por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en una ceremonia de la que participaron los ministros de Economía, Amado Boudou; Planificación, Julio De Vido; Agricultura, Julián Domínguez; Industria y Turismo, Débora Giorgi; Justicia, Julio Alak, y Marcó del Pont. Con 41 años de carrera en el Nación, Fábrega se venía desempeñando como gerente general de la mayor entidad financiera de la Argentina. Fábrega conoce a Kirchner desde hace casi 50 años, ya que el flamante titular del Nación se fue a vivir a Río Gallegos en plena adolescencia, a principios de los 60, obligado por un traslado inesperado de su padre, un militar de carrera, y desde entonces trabó amistad con el ex presidente. Cuando Kirchner llegó a la Presidencia, Fábrega se convirtió en gerente general a nivel nacional y gracias a su destacado perfil técnico se convirtió en el hombre a cargo del manejo operativo en todo el país. El nuevo titular del banco dijo al asumir que el Nación seguirá siendo la herramienta para “impulsar las políticas del Poder Ejecutivo”. También sostuvo que el banco continuará cumpliendo con el rol de “regulador y testigo” del sistema financiero, al tiempo que subrayó que “prestarle al sector productivo contribuye al crecimiento económico y, también, es rentable”.

RECLAMO POR LAS OBRAS SOCIALES

CGT Azul y Blanca de Barrionuevo cortó la 9 de Julio Trabajadores agrupados en la CGT Azul y Blanca, con el sindicalista Luis Barrionuevo a la cabeza, cortaron ayer la avenida 9 de Julio, en reclamo por mayores recursos para las obras sociales. Barrionuevo se quejó por el “manejo sucio” que realiza el Ministerio de Salud con la plata de las obras sociales. La protesta comenzó en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, adonde los gremialistas llegaron con unas 50 ambulancias e hicieron sonar las sirenas. Al cabo de una hora, los sindicalistas levantaron el corte, luego de entregar un petitorio en la sede del Ministerio de Salud, en el que exigieron una justa distribución de los fondos para las obras sociales. “Hay millones de enfermos y personas que dependan del sistema de obras sociales. Queremos que el ministro de Salud (Juan Manzur) le diga a la presidenta que le dé esa plata a los trabajadores. Son 3.200 millones de pesos que no están distribuyendo desde la época de (Graciela) Ocaña”, resaltó Barrionuevo. En diálogo con la prensa, el líder sindical de los gastronómicos subrayó también que “ése no es dinero del gobierno” nacional.

Lo percibirán más de 5,5 millones de pasivos a partir de los haberes de marzo Más de 5,5 millones de jubilados y pensionados nacionales percibirán un aumento en sus ingresos del 8,21 por ciento y el haber mínimo se ubicará en 895 pesos a partir de marzo, anunciaron ayer la presidenta Cristina Kirchner y el director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés), Diego Bossio. El ajuste es consecuencia de la primera aplicación del índice de movilidad de 2010 dispuesto por la ley 26.417, que prevé un nuevo incremento en septiembre próximo. Durante el anuncio, que se realizó en la Casa Rosada, la presidenta expresó sobre la movilidad: “Es un ejemplo más que hemos construido un país diferente”. Y remarcó que este tipo de medidas “son posibles ya que existe un modelo económico y político sólido, y un sistema provisional integral sustentable y sostenible”. Además, destacó que “el 41 por ciento de nuestros jubilados y pensionados hoy tiene una cobertura, gracias a la Moratoria Previsional, y por primera vez en la historia argentina igualamos a aquellos que no tienen trabajo, con la Asignación Universal por Hijo”. Por su parte, Bossio consideró que “este anuncio significa un gran avance en la calidad institucional, porque implica que todos los años hay, de manera clara y precisa, un aumento para los jubilados y pensionados, tal como sucedió el año pasado”. “El gobierno puso a los jubilados dentro de su agenda, dándoles desde el 2003 un 496 por ciento de aumento en la jubilación mínima y un incremento notable del nivel de cobertura”, resaltó el funcionario.

NA

El ministro Tomada acompañó a la jefa del Estado durante el anuncio a jubilados.

Bossio recordó que es el tercer aumento otorgado tras la aprobación de la ley de movilidad jubilatoria, que dispuso dos incrementos anuales, en marzo y septiembre. El año pasado, los jubilados y pensionados recibieron un incremento total del 19,89 por ciento, como consecuencia de la aplicación de la ley de movilidad. El nuevo incremento será abonado junto con los haberes de marzo y surge de la aplicación de un promedio entre dos variables: el índice del aumento general de

salarios del último semestre y el aumento de la recaudación tributaria per cápita de la Ansés, según precisó este organismo en un comunicado. Así, a partir de ese índice el haber mínimo se elevará, desde marzo, a 895,15 pesos (de los 827 actuales) y para quienes reciben 45 pesos del subsidio del Pami, el mínimo será de 940,15 pesos. El anuncio del incremento se realizó en presencia de los ministros de Economía, Amado Boudou; de Interior, Florencio Randazzo y de Trabajo, Carlos Tomada.

EL MAGISTRADO CARLOS FAYT FIJÓ POSICIÓN EN EL CONFLICTO POR LA UTILIZACIÓN DE LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL

La Corte, por una solución “política” El ministro de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt apuntó ayer hacia una solución “política” para la disputa por la utilización de reservas, y remarcó que el máximo Tribunal “no está para tratar medidas cautelares”. Luego de que el gobierno nacional presentara la semana pasada un recurso para que se revoque la decisión judicial que frenó la creación del Fondo del Bicentenario, Fayt le bajó las expectativas a la Casa Rosada y recordó que la Corte no está “para las medidas cautelares”. “Evidentemente hay una serie de cosas que cumplir, porque en principio nosotros no tenemos como base jurisprudencial conocimiento de medidas cautelares, tienen que venir recursos extraordinarios”, afirmó el juez, en referencia al momento en que el Tribunal decidirá sobre la presentación del gobierno. Según señaló Fayt en declaraciones televisivas, “la Corte tiene que ver los fallos últimos que tienen valor institucional”. “Es decir, no estamos para las medidas cautelares que son medidas –digámoslo así– ocasionales”, enfatizó el integrante de la Corte. Pese a la expectativa oficial, sostuvo que el análisis de la cuestión “va a llevar tiem-

Pino Solanas denunció a Redrado y a Pesce Un grupo de diputados de centroizquierda denunció ayer penalmente al removido presidente del Banco Central Martín Redrado y al ex vicepresidente Miguel Ángel Pesce por incumplimiento de los deberes de funcionario público, a raíz de presuntas irregularidades efectuadas por la entidad bancaria durante el 2008. La denuncia, que lleva la firma de los diputados Fernando Pino Solanas, Claudio Lozano y Eduardo Macaluse, entre otros, fue presentada ante la Cámara Federal. En ella se acusó a Redrado, Pesce y los entonces miembros del Directorio del

po”. Consultado sobre el “apuro” del gobierno por obtener una resolución lo antes posible, Fayt remarcó: “Para nosotros no es un problema”. “Es un tema esencialmente político y esa es la tarea que tiene que hacer el Congreso de la Nación”, subrayó el magistrado, luego de que el pasado 5 de febrero el gobierno nacional apelara ante la Corte Suprema el fallo de la Cámara en lo Contencioso Ad-

Central de haber “ocasionado una pérdida a la entidad monetaria” y “privaron al Tesoro de la posibilidad de efectuar ahorros fiscales sustantivos en los años 2009 y 2010”. “Ha sido de público conocimiento el relajamiento de los controles de capitales durante la crisis 2008-2009, consintiendo el vacío regulatorio que permitía y toleraba la fuga de capitales”, sostiene la presentación. “No se ha buceado en el balance 2008 de la entidad ni se han investigado las operaciones que el Banco Central, bajo la presidencia de Redrado”, agregaron.

ministrativo Federal, que frenó el uso de reservas del Banco Central para crear el Fondo del Bicentenario. En tanto, el oficialismo “tiene expectativas en que se apruebe el Fondo del Bicentenario en el Senado”, dijo el senador nacional por Santa Cruz Nicolás Fernández, y recordó que para ratificar el decreto presidencial sólo se necesita el aval de una de las dos Cámaras.


12 Política

El Ciudadano

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

FUNCIONARIOS K. Acusados de recibir dádivas de empresarios que pagaron sus vuelos

POR VENTA ILEGAL DE ARMAS

Citaron a indagatoria a Jaime y su sucesor

Declararán Balza y Anzorreguy

El ex secretario de Transporte y el actual deberán declarar ante el juez Bonadío El ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y su sucesor Juan Pablo Schiavi fueron citados a indagatoria presuntamente por haber recibido dádivas por parte de empresarios que pagaron sus viajes en aviones de alquiler. La medida fue adoptada por el juez federal Claudio Bonadío quien citó a ambos funcionarios como imputados para la primera semana de marzo próximo, informaron fuentes judiciales. Al actual secretario de Transporte, Schiavi, el juez lo acusa de haber viajado en vuelos pagados por empresas privadas vinculadas al área, a las cuales él debería controlar. Asimismo, también fueron convocados a prestar declaración el ex subsecretario de Transporte Aerocomercial Ricardo Cirielli, el empresario del transporte Sergio Cirigliano, y el principal ex asesor de Jaime, Manuel Vázquez, entre otros. Jaime y Schiavi están acusados por el delito contemplado en el artículo 259 del Código Penal, el cual prevé penas de un mes a dos años de prisión e inhabilitación absoluta de uno a seis años al funcionario público que “admitiere dádivas, que fueran entregadas en consideración a su oficio, mientras permanezca en el ejercicio del cargo”. En la investigación consta que entre 2006 y 2009 se habrían pagado 12 viajes que realizó Jaime junto a otros funcionarios kirchneristas, por un valor aproximado de 550 mil pesos. Según las fuentes, esos pagos los habrían realizado empresas vinculadas al Grupo Cirigliano, así como otros empresarios allegados a Jaime. La denuncia contra Jaime había sido efectuada por el entonces fiscal de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, quien recalcó que Jaime usaba distintos aviones privados para moverse dentro del país y en viajes a Brasil. Esas empresas aéreas eran aquéllas que el mismo Jaime debía controlar, en tanto que

NO HUBO MALVERSACIÓN DE FONDOS NA

Ricardo Jaime, uno de los ex funcionarios kirchneristas en la mira de la Justicia.

a Schiavi se lo acusa de haber realizado al menos dos viajes en aviones de esas mismas firmas. Esos viajes serían el que realizó el 8 de septiembre de 2006, desde Buenos Aires con destino a Río de Janeiro, y el del domingo 10 de ese mes de regreso a la Argentina. El ex secretario de Transporte tiene otras causas radicadas en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, entre ellas una por enriquecimiento ilícito que lleva adelante el juez Norberto Oyarbide. Sólo en 2007 las empresas pagaron unos 370.000 pesos en vuelos privados que tuvieron como pasajero a Jaime. Las compañías que abonaron son Cometrans, TBA, Emprendimientos Ferroviarios (Emfer), todas pertenecientes al grupo Cirigliano o Aeropuertos Argentina 2000.

Ellas alquilaban y pagaban aviones para que Jaime viajara a Uruguay y a Brasil. El taxi aéreo que usaban, mayormente, era de la empresa Macair Jet, del grupo Macri. Pero ésa no fue la única novedad en los expedientes. Desde el juzgado de Bonadío también apuntarán a una cantidad de pasajes en líneas aéreas regulares, que fueron aportados por la empresa de turismo, Rotamund, que tiene como cliente al Ministerio de Planificación Federal y a la Asociación del Fútbol Argentino, al menos desde que Julio Grondona es su titular. Se trata de vuelos a Brasil y Córdoba para Jaime, su esposa y sus hijas pagados por la cartera manejada por Julio De Vido, de quien dependía Jaime cuando era secretario de Transporte.

OYARBIDE DENEGÓ LA EXCARCELACIÓN DEL GREMIALISTA BANCARIO Y ORDENÓ DETENER NUEVAMENTE A SU MUJER

Mal día para Zanola y su esposa El titular del gremio Bancario, Juan José Zanola, seguirá en prisión como el supuesto jefe de una asociación ilícita en el marco de la causa por la “mafia de los medicamentos”, según determinó ayer la Justicia, que también ordenó la detención de su pareja. En una jornada adversa para Zanola y su círculo más cercano, la Cámara Nacional de Casación Penal le rechazó un pedido de excarcelación, horas antes de que el juez federal Norberto Oyarbide ordenara detener nuevamente a la mujer del sindicalista, Paula Aballay, involucrada en el mismo proceso judicial. Después de que efectivos policiales la buscaran en distintos domicilios, Aballay se entregó por la tarde en los tribunales porteños de Comodoro Py. Según fuentes judiciales, la pareja de Zanola también había pedido la exención de prisión, pero Oyarbide no sólo desestimó el recurso sino que, además, amplió los cargos en contra de la ex directiva del Policlínico Bancario. Aballay, procesada en la causa que lle-

El ex jefe del Ejército y actual embajador argentino en Colombia, Martín Balza, y el ex titular de la Side Hugo Anzorreguy prestarán declaración la semana próxima en el juicio por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia durante el gobierno menemista. Fuentes judiciales informaron que el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 (TOPE 3) tiene previsto tomarles declaración la semana próxima a ambos en el juicio que se sigue contra Carlos Menem y varios ex funcionarios. Anzorreguy está convocado para el martes 16, en tanto que para la jornada del 19 está prevista la declaración de Balza; su entonces segundo Mario Cándido Díaz; el ex titular de la Side Juan Bautista Yofre, y el ex jefe de la Casa Militar, brigadier Andrés Antonietti. También se prevé la declaración en el debate de varios periodistas que investigaron sobre la venta de armas a Croacia y Ecuador, entre los que se destacan Daniel Santoro y Jorge Urien Berri. Luego, para marzo, también fue convocado a prestar declaración como testigo el ex ministro de Defensa de Raúl Alfonsín, Horacio Jaunarena.

NA

El mandamás bancario seguirá preso.

va adelante el juez federal por los medicamentos adulterados, está acusada ahora también de lavado de dinero y de evasión impositiva, no sólo de asociación ilícita. Oyarbide dispuso que la mujer de Zanola fuese detenida por segunda vez después de que la Cámara Federal porteña resolviera su excarcelación el 15 de enero pasado. En cuanto el sindicalista, la decisión de la Cámara Nacional de Casación Penal fue adoptada por la Sala I del Tribunal, que

además le negó la excarcelación a otros seis imputados. De esta manera, por decisión de los jueces Gustavo Mitchell, Mariano González Palazzo y Juan Carlos Rodríguez Basavilbaso, Zanola seguirá con prisión preventiva, y luego de que también tuviera fallos adversos por parte de la Cámara Federal y el juez de primera instancia, Oyarbide. Además, Casación también les denegó la excarcelación a Miguel De Marco, ex funcionario de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat); a su hijo Martín, socio de la droguería Bisol; a María Victoria Berisso, secretaria del propietario de droguerías San Javier, Néstor Lorenzo; y a Bernardo Hogan, Alejandro Martino y Alexia Bergalli, estos tres últimos miembros de la droguería Del Plata. El 30 de diciembre pasado, la Sala II de la Cámara Federal había elevado el expediente a Casación, tras un recurso interpuesto por la defensa de Zanola, y luego de que le negara al sindicalista la excarcelación.

Falta de mérito para Luis Juez La jueza federal María Servini de Cubría benefició con una falta de mérito al senador Luis Juez en una causa por presunta malversación de fondos del Estado, en la que también está imputada la ex secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti. Fuentes judiciales informaron que la jueza otorgó la falta de mérito a Juez, luego de que el pasado 17 de diciembre el senador se negara a declarar en el expediente. La decisión se conoce antes de la audiencia prevista para el 23 de febrero en la que Juez debería fundamentar su recusación dirigida al fiscal Guillermo Marijuan, a quien había vinculado con una “maniobra política” en su contra, e incluso lo denunció por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Mientras tanto, la jueza debe fijar una nueva fecha de citación para Picolotti, luego de que el pasado 16 de diciembre la funcionaria no compareciera porque se encontraba fuera del país participando de la cumbre climática de Copenhague.

Artista argentina murió en accidente de caza en Francia La artista argentina Luz Bonadeo, de 35 años, falleció tras recibir un disparo en la cabeza mientras participaba de una cacería en el pueblo francés de Crosmières, 250 kilómetros al sudoeste de París, se informó ayer. Si bien se presume que se trató de un accidente de caza, la policía inició una investigación para determinar en qué circunstancias perdió la vida Bonadeo, quien trabajaba en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y en esferas del gobierno porteño. El fatal incidente en el departamento de Sarthe, cantón de La Flèche, se produjo el sábado pasado a las 15.30 en una jornada de caza mayor en una propiedad privada llamada La Bouillerie.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CASO MAIDANA. El muchacho se presentó junto a su abogado defensor y hoy será indagado

SANTO TOMÉ

Se entregó presunto homicida de playero

Un detenido por secuestrar a un joven en 2008

Tiene 18 años y era buscado por un crimen cometido el 16 de enero pasado Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Un joven de 18 años que era buscado por el homicidio de Ernesto Maidana, el playero de 38 años asesinado durante un asalto el 16 de enero pasado en una estación de servicios de zona oeste, se presentó anteayer en Tribunales provinciales y quedó detenido a la espera de que le tomen declaración indagatoria. El muchacho había sido señalado por un adolescente detenido días después del crimen, quien se encuentra alojado en el Irar por orden de la jueza de Menores María del Carmen Musa. Fuentes judiciales indicaron que Marcelo S., de 18 años, se presentó el lunes pasado de forma espontánea en el juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación, a cargo de Juan Carlos Vienna, acompañado de un abogado defensor. Fuentes de la pesquisa indicaron que el joven era buscado por la Policía luego que se lo mencionara como el presunto autor material del disparo que terminó con la vida de Maidana. No obstante, los investigadores coinciden en que aún es prematuro sindicarlo como el principal sospechoso de disparar el arma homicida. El hecho ocurrió la mañana del sábado 16 de enero durante un asalto en la estación de servicio EG3 ubicada en bulevar de 27 de Febrero y avenida de Circunvalación. Alrededor de las 8, dos jóvenes acudieron como clientes a bordo de una moto Guerrero 110 color azul pero, apenas fueron atendidos por el playero, lo asaltaron.

SOFÍA KOROL

El homicidio ocurrió en la estación de servicios de 27 de Febrero y Circunvalación.

Según distintas versiones que trascendieron el día del hecho, cuando uno de los asaltantes apuntó al playero, éste le dio el dinero. Pero uno de los dueños de la estación que estaba en un auto a pocos metros del atraco le preguntó “por qué tiraba el dinero”, y fue allí que los asaltantes abrieron fuego. Maidana recibió un balazo en el tórax y falleció casi en el acto, mientras que otro proyectil le rozó la cabeza al propietario, señalaron voceros de la pesquisa.

La muerte de Maidana provocó una inmediata reacción por parte del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicios, Garages, Playas y Lavaderos Automáticos, que emitió varios comunicados y actualmente estudia establecer medidas de seguridad para los trabajadores del sector. El muchacho, quien no tiene antecedentes penales, quedó detenido en la Alcaldía y se espera que hoy brinde declaración ante el juez de Instrucción Vienna.

Un joven de 26 años fue detenido cerca del mediodía de anteayer en la ciudad de Santo Tomé, bajo la sospecha de ser el autor intelectual del secuestro de Lucas Corbo, cometido a fines de diciembre de 2008, por el cual sus familiares pagaron cien mil pesos como rescate. La fiscal María del Carmen Bertone dijo que “se pudo llegar a esta persona luego de una serie de pericias telefónicas y de seguirlo por varios lugares del país”. El arresto lo realizó personal de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), que comenzó a investigar el secuestro de oficio, ya que en su momento los familiares de la víctima no realizaron denuncia policial ni judicial. El detenido, identificado como Daniel K., de 26 años, sería amigo de la víctima y para los pesquisas se trata de quien entregó al joven para que sea secuestrado por varias personas, una de las cuales continúa prófuga. Lucas fue secuestrado el 29 de diciembre de 2008, cuando tres hombres lo interceptaron sobre la ruta nacional 11, a la salida de Santo Tomé, cuando el muchacho de por entonces 21 años había ido a encontrarse con una joven en su BMW. El muchacho fue vendado y llevado a una casa de Sauce Viejo, desde donde los secuestradores pidieron en principio 200 mil pesos y luego terminaron aceptando la mitad, que los familiares de las víctimas consiguieron tras pedirle ayuda a un empresario de Santo Tomé. La madre del joven fue la encargada de llevar un bolso con el dinero hasta una zona de Sauce Viejo y horas más tarde el muchacho fue liberado en un descampado. Si bien no se radicó denuncia por el hecho, agentes de las TOE recogieron datos en la calle e iniciaron una investigación por la que ya fueron arrestadas tres personas.

UNA ANCIANA DE 75 AÑOS SUFRIÓ CUÁDRUPLE FRACTURA DE MANDÍBULA Y SU HIJA POLITRAUMATISMOS GRAVES DE CRÁNEO

Violento robo en una casa de 9 de Julio al 2200 Agustín Aranda El Ciudadano

Una anciana de 75 años y una de sus hijas, de 50, fueron golpeadas durante un violento robo registrado anteayer a la madrugada en su vivienda, ubicada en 9 de Julio al 2200. Por el ataque, ambas debieron ser internadas; la mayor a raíz de una cuádruple fractura de mandíbula y la restante por politraumatismos graves en el cráneo. Abrupta fue la forma en que se despertó el lunes Nilda Elena G., de 75 años, quien vive detrás del centro infantil “La peña de los chicos”, ubicada en 9 de Julio al 2200. Según dijo a personal policial, cerca de las 5 ingresaron al lugar varias personas con presuntos fines de robo. En primer término, los agresores la golpearon con dureza y luego se alzaron con 400 pesos y un celular que estaban junto a la cama de la mujer. Instantes después fueron hasta la habitación donde dormía su hija Silvia, de 50 años, quien la estaba cuidando ya que la anciana se estaba recuperando de una fractu-

ra de cadera, y le propinaron golpes en la cabeza con un objeto contundente. Hugo, hijo de Silvia, dijo a El Ciudadano: “La hipótesis que tenemos es que después de pegarle y robarle a mi abuela, fueron a ver a mi mamá pero ella se despertó. Ahí le pegaronen la cabeza con lo que pensamos fue un caño”. De acuerdo con el relato de familiares de las víctimas, cuando Nilda se despertó estaba “como aturdida”, por lo que llamó a Silvia. Luego de unos minutos sin obtener respuesta llamó a otra de sus hijas por teléfono. “Cuando mi tía llegó estaba todo cerrado. No sabemos como entraron pero nos dimos cuenta de que además de la plata y el celular, faltaba un manojo de llaves”, narró Hugo quien agregó que “las entradas no estaban forzadas: tuvieron acceso”. La anciana fue internada en el sanatorio Pami I, con cuádruple fractura de mandíbula, mientras que su hija, con hundimiento en el parietal derecho, quedó alojada en la sala de terapia intensiva del hospital Rosendo García.

MARCELO MASUELLI

El ataque ocurrió en la madrugada del lunes en una vivienda de 9 de Julio al 2200.


El Ciudadano

14 Policiales

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

PROTESTA. Entre las 11 y las 17 de mañana cesarán las actividades en el Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario

Plan de lucha en el Irar Piden el pase a planta de 25 contratados y que se incorporen más acompañantes juveniles, para “generar otros espacios, trabajar con las familias de los chicos y crear condiciones reales de resocialización” Lucía Demarchi El Ciudadano

Los trabajadores del Instituto de Rehabilitación del Adolescente de Rosario (Irar) realizarán mañana un cese de actividades a partir de las 11. Esto, en el marco de una serie de de reclamos laborales, entre los que se encuentran el pase a planta permanente de 25 empleados contratados, la incorporación de personal y el cambio de categoría a un grupo de trabajadores que interactúan con los internos y figuran como administrativos. A partir de las 12.30, los trabajadores agremiados en ATE realizarán una asamblea en la puerta de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil, en la que delinearán un plan de lucha. “Hace un tiempo venimos reclamando una serie de puntos, y como agotamos la vía administrativa y no obtuvimos respuesta, convocamos a un cese de actividades y a una asamblea este jueves”, explicó a El Ciudadano Emiliano Scopetta, delegado de ATE del Instituto de Rehabilitación del Adolescente de Rosario (Irar). Según Scopetta, en este momento en el Irar hay 25 personas que trabajan desde hace un año y medio bajo un “contrato de locación de servicios”, y lo que solicitan es que este grupo de trabajadores sea pasado a planta permanente. “De esos 25, 18 somos acompañan-

MARCELO MANERA

Los empleados del Irar piden el pase a planta y la incorporación de más personal.

tes juveniles, es decir, trabajamos con una lógica convivencial, para que los chicos tengan otro tipo de referencia. Las mayoría trabajamos en educación y en comunicación social”, detalló el delegado. Otro de los puntos del reclamo es que

“muchas de las personas que trabajan con los internos están categorizados como administrativos, pero la tarea que en realidad realizan tiene una carga de responsabilidad mucho mayor”, dijo Scopetta, quien explicó que si estuvieran en la categoría que les corresponde

deberían cobrar un “asistencial hospitalario”. Esto es un plus que se les debe abonar a quienes se encuentran en contacto directo con los chicos que están alojados en el Irar, ya que, como todos cuentan con antecedentes penales, se considera una tarea de riesgo. “Además, lo que estamos pidiendo es que se incorporen acompañantes juveniles, porque con los que somos hay muchas cosas que se nos escapan. Si se duplica la cantidad se podrían generar otros espacios, trabajar con las familias de los chicos y crear condiciones reales de resocialización”, expresó el delegado. “Porque el único derecho que perdieron los chicos es el de la libertad, pero todos los otros deben estar garantizados, como la educación, la higiene, la salud, y con 18 acompañantes juveniles para 48 pibes, no se puede”, agregó. A estos reclamos se le suma el hecho de que los empleados que trabajan bajo el régimen del contrato de locación de servicios aún no percibieron el salario del mes de diciembre. Así, unos 70 trabajadores del Irar convocan mañana a un cese de actividades desde las 11, cuando darán una conferencia de prensa frente al edificio de Saavedra y Cullen, hasta las 17. La asamblea en la que se decidirá el plan de lucha será a las 12.30, frente a la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil, en Dorrego 950.

DOS PERSONAS FUERON INTERNADAS EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS

SE HABÍA FUGADO DE UN INSTITUTO DE MENORES BONAERENSE

Cuatro detenidos tras balacera en zona sur

Atrapan a adolescente buscado por 4 crímenes

Dos personas fueron baleadas durante un confuso episodio registrado anteayer a la noche en barrio Tablada, cuando al menos cuatro hombres armados pasaron caminando y sin mediar palabra efectuaron varios disparos, confiaron fuentes policiales. Por el ataque, que se presume fue por “cuestiones de territorio”, fueron detenidas cuatro personas, una de ellas escondida en un ropero. El hecho se registró cerca de la medianoche del lunes, cuando una patrulla del Comando Radioeléctrico que circulaba por barrio Tablada escuchó varias detonaciones. Luego de preguntar a vecinos, los uniformados llegaron hasta la zona de Ayacucho al 4500, donde algunas personas refirieron que los disparos se habían registrado en las inmediaciones. Según fuentes del caso, los agentes se bajaron del móvil y comenzaron a recorrer pasillos en la zona de Ayacucho, entre avenida Uriburu y Estado de Israel, hasta que tirados a pocos metros de una precaria vivienda hallaron a un adolescente de 14 años con un disparo en el glúteo y a un hombre de 30 con un impacto en su ingle. Ambos, identificados como Daniel Ernesto M., de 30 años y Aldo V., de 14, fueron trasladados en ambulancia al Hospital Roque Sáenz Peña donde, tras recibir las primeras curaciones, fueron derivados al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde quedaron

internados con pronóstico reservado, explicaron voceros de la URII. A su vez, los investigadores comenzaron a preguntar a vecinos del lugar qué había pasado. Si bien en un primer momento ninguna persona aportó datos, unos minutos más tarde varios residentes en la zona relataron lo sucedido y dieron pistas del lugar donde podrían estar los autores del ataque. Tras las declaraciones de los vecinos, la Policía revisó una casa de pasaje Público al 200 y detuvo a sus cuatro ocupantes. Según los pesquisas, cuando allanaron la vivienda encontraron a Flavio G., de 31 años, escondido en el interior de un placard con una escopeta calibre 16; mientras que en la habitación principal de la casa fueron apresados Mauricio G., Daniel M. y Gabriel P., todos de 20 años. Si bien en un primer momento los jóvenes intentaron resistirse y huir por los pasillos del asentamiento, al verse rodeados decidieron entregarse, confiaron las fuentes. Voceros de la pesquisa indicaron que el ataque se habría registrado por “un ajuste de cuentas, una venganza o marcar territorio” y no se descarta que en las próximas horas se produzcan más arrestos. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración de la comisaría 11ª por razones de jurisdicción.

Un adolescente de 15 años que había sido detenido en enero pasado por cuatro homicidios y dos días después huyó del instituto de menores donde estaba alojado, fue recapturado ayer a la tarde en el cementerio de Ciudad Evita cuando visitaba la tumba de un presunto cómplice que murió en un tiroteo con la Policía. Según fuentes policiales, la detención del imputado se concretó alrededor de las 15 en el complejo habitacional Villegas de esa localidad del partido bonaerense de La Matanza. El procedimiento fue realizado por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza, que sorprendió al prófugo cuando estaba solo, parado junto a la tumba de un amigo que hace un año y dos meses había muerto tras un enfrentamiento armado con policías. Según las fuentes, el detenido fue trasladado a la DDI a la espera de que la Justicia de Menores designe su nuevo lugar de alojamiento. El último destino del sospechoso había sido un instituto de menores de Lomas de Zamora del que el adolescente se fugó la semana pasada, dijeron los informantes. Los voceros policiales indicaron que el chico estaba detenido allí desde el 25 de enero último cuando había sido capturado en el complejo Villegas junto a un joven de 18 años, ambos acusados de ser sicarios de cuatro asesinatos en los últimos cuatro meses en La Matanza.

En aquella oportunidad, en poder de los apresados encontraron una pistola calibre 9 milímetros con pedido de secuestro y un revólver 32. Esos allanamientos se llevaron a cabo en el marco de una causa iniciada el 30 de diciembre pasado con el homicidio de Claudio Taibo, de 30 años, acribillado a tiros en pasillo del complejo Villegas. Tras una pesquisa, los investigadores establecieron que Taibo había sido emboscado por un grupo integrado, entre otros, por los dos jóvenes detenidos. Al ser llevado a la seccional y una vez certificadas sus identidades, los investigadores establecieron que los mismos jóvenes tenían pedido de captura por otras causas iniciadas en La Matanza, tres de ellas por homicidio. Uno de los asesinatos fue cometido a mediados de agosto pasado y otro en noviembre, también en el complejo Villegas. Según las fuentes, todo indica que se trató de “ajustes” entre dos grupos de ese complejo y que los dos detenidos eran los sicarios de uno de ellos. A los mismos jóvenes se les atribuye otro crimen cometido el 21 de enero último, cuando un vecino de la zona de Altos de Laferrere fue asesinado a tiros por delincuentes que dispararon “por que sí” cuando huían en una moto. Los voceros policiales dijeron a Télam que a los detenidos también se les atribuye el intento de homicidio de una familiar de uno de ellos, que no lograron concretar.


Miércoles 10 de febrero de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

DESCARTAN ROBO. El vehículo estaba en una esquina de Castelar, al oeste del Gran Buenos Aires, con el motor en marcha

Encuentran dos cuerpos en el interior de una camioneta El conductor tenía cuatro impactos de bala y su acompañante uno. Investigan venganza o ajuste de cuentas Dos hombres fueron hallados en la madrugada de ayer asesinados a balazos en el interior de una camioneta 4x4 que estaba estacionada y con el motor encendido en un cruce de calles de Castelar, al oeste del Gran Buenos Aires. Los pesquisas descartaron que el hecho haya sido durante un intento de robo, ya que las víctimas tenían dinero, relojes, anillos y cadenitas de oro, por lo que investigan si se trató de una venganza o un ajuste de cuentas. Según fuentes policiales, el hombre que fue hallado al volante de la camioneta tenía cuatro balazos, mientras que el acompañante uno, y en base al análisis de la escena de los crímenes, el ataque se habría cometido dentro del mismo rodado. El jefe de la Departamental de Morón, Pedro Bianchi, informó a la agencia Télam que el hallazgo de produjo cerca de las 0.15 de ayer, luego que varios vecinos escucharan detonaciones de armas de fuego en las inmediaciones y llamaran al 911. Unos minutos más tarde al menos dos patrulleros llegaron al cruce de las calles Hidalgo y Lobos, de Castelar Norte, donde encontraron una camioneta 4x4 Dodge Ram de color negra, con el motor en marcha y dos cadáveres en el interior. Los pesquisas que trabajaron en el lugar determinaron que las víctimas acababan de ser asesinadas a quemarropa, una de ellas de un tiro y la otra de cuatro. Desde el inicio la Policía descartó el homicidio con fines de robo, ya que en poder de una de las víctimas se encontraron 600

TÉLAM

Los dos hombres aparecieron asesinados en el interior de una camioneta en Castelar.

pesos y la otra tenía más de 100, al tiempo que ambas llevaban puestos relojes, anillos y cadenitas de oro. En poder del hombre que se hallaba sentado en el asiento del acompañante, identificado por la policía como José Antonio Sevilla, de 32 años, los investigadores encontraron una pistola calibre 9 milímetros, y en el portaobjetos de su lado un carga-

dor de pistola. En tanto, en uno de los bolsillos de la otra víctima, identificada como Jorge Julio Coquean, de 35, la policía encontró un oficio del Patronato de Liberados de Quilmes. Del análisis de ese documento surgió que Coquean había salido en el año 2006 de la cárcel de Florencio Varela, tras purgar una condena de cinco años y tres me-

ses de prisión por robo calificado, detallaron voceros de la investigación. Las fuentes añadieron que tanto Coquean como Sevilla poseían antecedentes por distintos delitos. Los hombres asesinados no eran de la zona de Morón, sino que uno se domiciliaba en el partido de La Matanza y otro en el de Esteban Echeverría, agregaron los informantes. Sobre la camioneta, las fuentes informaron que pesaba sobre ella una prohibición para circular debido a una denuncia de venta. Según los rastros detectados a simple vista por los expertos, se cree que los crímenes fueron cometidos por dos personas que iban junto a las víctimas, sentadas en el asiento trasero de la camioneta y que, tras efectuar los disparos, huyeron del auto aparentemente a bordo de otro rodado. Por tal motivo, los investigadores buscaban en la zona del hallazgo eventuales testigos de la huida de al menos dos sospechosos con el fin de poder identificarlos. Una de las hipótesis que manejaban los investigadores es que el doble crimen pudo surgir de una discusión por el reparto de algún botín, ya que todo hace presumir que las víctimas integraban una banda de delincuentes. La investigación está en manos de efectivos de la Jefatura Departamental y de la DDI de Morón, que trabajan bajo las órdenes de la fiscalía de turno de ese distrito.

CONVIVÍAN EN LA MATANZA, PERO ELLA ESTABA DE NOVIA CON UN VECINO, A QUIEN ACUSÓ DE PERPETRAR EL HOMICIDIO

BUSCAN A UN CÓMPLICE DE 22 AÑOS

Matan a policía y detienen a su mujer

Cae en Uruguay autor de crimen en un cabaret

Una extraña relación entre un policía federal, su esposa y un vecino –amante de ésta– terminó en forma abrupta luego de que agentes de la Bonaerense encontraron a su colega asesinado de un disparo en la cabeza y calcinado al costado de la ruta provincial 6, cerca de la localidad bonaerense de Cañuelas. Tras el hallazgo fueron detenidos la esposa de la víctima y su amante, un vecino de ambos, de 25 años, a quien la mujer señaló como autor material del crimen. Fuentes policiales informaron que el efectivo asesinado se desempeñaba en la seccional 35ª de Capital Federal y que fue su propia esposa quien denunció su desaparición anteayer en la seccional de Villa Dorrego, partido de La Matanza. Un vocero de la pesquisa reveló que la situación matrimonial del policía era desde hacía tiempo “compleja” y que, según algunos testigos, él mismo parecía temer que algo le sucediera, ya que dormía con su pistola reglamentaria encima. La pesquisa se inició en la tarde del lunes, cuando el oficial Carlos Clemente Iparraguirre, de 40 años, fue denunciado como desaparecido por su esposa, Alejandra Lucero, de 35, en la seccional de Villa Dorrego, con jurisdicción en el barrio Los Ceibos, donde la pareja vivía con sus tres hijos. Según contó el titular de la jefatura Distrital La Matanza Sur, comisario inspector Néstor Rago, la mujer dijo que el policía se hallaba desaparecido desde la madru-

gada del sábado pasado, cuando salió rumbo a la casa de sus padres y nunca más supo de él. Según al relato de Lucero, Iparraguirre desde entonces no contestó llamados a su celular ni tomó contacto con sus padres, motivo por el cual radicó un pedido de paradero. El lunes por la tarde, una comisión de la seccional 35ª fue a la casa de la pareja y tomó contacto con la esposa con intenciones de darle contención y acompañarla en la búsqueda. Así, los investigadores comenzaron a conocer algunos detalles de la vida matrimonial de Iparraguirre y Lucero que les llamaron la atención, entre ellos que la pareja convivía bajo el mismo techo, aunque dormía en habitaciones distintas, y que la mujer tenía una relación sentimental con un vecino de 25 años que a veces pernoctaba en su casa. Luego de varias horas de búsqueda y de dichos contradictorios de la mujer, la Policía ya tenía la certeza de que el efectivo había sido víctima de un episodio violento, confiaron fuentes del caso. Finalmente anteayer la mujer terminó por admitir ante los investigadores que su esposo había sido asesinado y su cuerpo abandonado en Cañuelas. Fuentes consultadas por Télam detallaron que la mujer inicialmente reveló que su esposo dormía en la habitación matrimonial de la casa, mientras que ella lo hacía con

su vecino en un sofá del living, ya que sus tres hijos estaban en la casa de un tío. De acuerdo con el relato de Lucero, en un momento su amante entró a la habitación donde descansaba su esposo y lo ejecutó de un tiro en la cabeza mientras dormía. Si bien la mujer aseguró que ella no participó del crimen, admitió que sí actuó cómo cómplice en la etapa siguiente de ocultamiento del cuerpo. Siempre en base a la información brindada por voceros policiales, la mujer dijo que el cuerpo de Iparraguirre fue cargado en un Renault 9 de un familiar suyo y llevado hasta el kilómetro 67 de la ruta 6, cerca de Cañuelas, donde fue abandonado en un sector de pastizales. De la búsqueda del cuerpo participaron efectivos de la Policía de La Matanza y la fiscal de ese distrito, Analía Córdoba, a cargo de la causa, quienes lo hallaron cerca de las 4.30 de ayer. El cadáver estaba calcinado, ya que había sido rociado con nafta y prendido fuego, presumiblemente el mismo sábado. En base al relato de Lucero, los investigadores creen que ella y su amante contaron con todo ese día y el domingo para “limpiar” la escena del crimen y radicar la falsa denuncia de paradero. Por tal motivo, están convencidos de que el crimen “fue planificado”, lo que quedaría demostrado por el hecho de que los hijos de la pareja no estuvieran en la casa ese fin de semana.

Un hombre de 28 años y de nacionalidad dominicana fue detenido ayer por la mañana en Montevideo, Uruguay, acusado del asesinato de un connacional, cometido el 16 de enero último en un cabaret del barrio porteño de Constitución, informaron fuentes policiales. El detenido fue identificado por la Policía como Ramón Ortega Yolvi, quien junto con otro hombre aun prófugo está acusado de asesinar a mediados de enero pasado a Ale Maréela, de 33, en un presunto ajuste de cuentas por dinero y mujeres en la puerta de un cabaret de la calle Salta 1400. La detención fue efectuada por efectivos de la comisaría 16ª de la Policía Federal Argentina, y de de la división Homicidios, quienes, con ayuda de Interpol Uruguay, estaban tras los pasos del agresor, quien se había fugado de Buenos Aires dos días después del asesinato, confiaron fuentes policiales. El asesinato de Maréela fue cometido alrededor de las 6 del 16 de enero, cuando el hombre se retiraba de un local nocturno y recibió al menos cinco disparos. El hombre fue detenido y ahora aguarda su traslado a Buenos Aires, en tanto la Policía procuraba localizar a un cómplice, de 22 años, que ya está identificado.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

GIRO A LA DERECHA. Entre los designados hay un miembro de la centroizquierdista Concertación que dejará el poder

Piñera presentó un gabinete dominado por empresarios El presidente electo de Chile reveló los nombres de los 22 ministros con los que asumirá el 11 de marzo Santiago

Un académico en Hacienda, un hombre de negocios en la Cancillería y un opositor en Defensa son las figuras más salientes del equipo de ministros designado ayer por el presidente electo de Chile, el derechista Sebastián Piñera, quien presentó un gabinete en el que predominan empresarios, tecnócratas e independientes. Como ministro de Relaciones Exteriores, Piñera privilegió a un hombre de negocios antes que a un diplomático de carrera, y designó al empresario Alfredo Moreno Charme en el puesto. “Va a haber un énfasis en Latinoamérica y en los países vecinos”, dijo el nuevo canciller, de 53 años, quien prefirió no profundizar sobre su trabajo como nuevo jefe de la diplomacia chilena. En tanto, Felipe Larraín, de 50 años, doctor en Economía de la Universidad de Harvard y profesor de esa misma rama en la Universidad Católica de Chile, se encargará del ministerio de Hacienda. “Tenemos desafíos muy importantes, como recuperar la capacidad de crecimiento y de creación de empleo. Chile merece más de lo que ha tenido en la última década”, dijo Larraín, un respetado académico cuyo nombramiento era ampliamente anticipado en los mercados. Entre los designados también se destaca un miembro supernumerario del Opus Dei y principal líder de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), Joaquín Lavín, de 57 años, como ministro de Educación. Ministro del Interior –quien además se-

Piñera presentó ayer al gabinete con el que gobernará desde el próximo 11 de marzo.

rá el jefe de gabinete y vicepresidente ante la ausencia del gobernante– será Rodrigo Hinzpeter, jefe de la campaña electoral de Piñera y a quien se le considera como su mano derecha. En el gabinete habrá seis mujeres, entre ellas la ministra de la Secretaría General de Gobierno y futura portavoz del palacio presidencial de La Moneda, Ena von Baer. “Los chilenos pueden estar seguros de

que se trata de personas con auténtica capacidad y formación académica y profesional, con gran vocación de servicio público y un profundo amor por Chile”, dijo Piñera durante la ceremonia de presentación de su equipo en el Museo Histórico Nacional de Santiago. Piñera, un multimillonario que asumirá el poder el 11 de marzo próximo, aclaró que convocó a un equipo de colaboradores de

excelencia, cercano a la gente, “cuyos integrantes fueron seleccionados en base a sus méritos, capacidades y vocación de servicio público y no por presiones partidistas”. Así, del total de 22 ministros, 13 son independientes, mientras la liberal Renovación Nacional (RN) y la ultraconvervadora UDI –partidos que forman la coalición derechista– se reparten cuatro carteras cada una. Pero lo más destacado fue la designación de un militante de la saliente coalición de centroizquierda conocida como Concertación, y que desde el 11 de marzo, cuando el empresario asuma el poder, se convertirá en oposición, por primera vez desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Se trata de Jaime Ravinet, de 63 años, militante de la Democracia Cristiana (DC) que integra la Concertación, como ministro de Defensa. Ravinet ya ocupó esa cartera en el gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006). La designación de Ravinet generó el inmediato rechazo del actual oficialismo, que desde marzo se transformará en oposición. “He renunciado a la Democracia Cristiana. Lo hago con pena y con dolor, pero creo que es importante dar el mensaje a Chile de que se puede hacer un gobierno de unidad”, dijo Ravinet tras ser nombrado. De la mano de Piñera, la derecha chilena retornará al poder por las urnas después de 50 años, tras derrotar a la Concertación, que gobernó el país por dos décadas luego de la caída de la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.

LA UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS PLANTEA QUE LA ISLA CARIBEÑA LIDERE SU RECONSTRUCCIÓN TRAS EL DEVASTADOR SISMO DEL 12 DE ENERO PASADO

La Unasur aportará 300 millones de dólares a Haití La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) resolvió ayer en Quito crear un fondo de hasta 100 millones de dólares y pedir al BID un crédito por 200 millones más para Haití, país que según el organismo debe liderar su reconstrucción tras el sismo del 12 de enero pasado. El mecanismo regional, que celebró una cumbre extraordinaria con la participación del presidente de Haití, René Preval, decidió coordinar acciones para canalizar la ayuda e impulsar la reconstrucción mediante un plan conjunto con el gobierno haitiano. Los doce miembros de la Unasur acordaron crear un fondo de unos 100 millones de dólares para financiar obras en los sectores vial, agrícola y de la salud –planteados por Preval como prioritarios– con aportes que dependerán del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. También solicitarán al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo por hasta 200 millones de dólares a largo plazo y con el menor interés, el cual será “garantizado y asumido” por la Unasur, según la

¿Sobrevivió 27 días bajo los escombros? Los médicos que atendían ayer a un haitiano de 28 años señalaron que sobrevivió tras permanecer enterrado bajo los escombros durante 27 días luego del sismo del 12 de enero pasado, aunque la versión del sobreviviente despertó escepticismo. El hombre, llamado Evans Monsigrace, dijo a los médicos en un hospital de campaña de la Universidad de Miami en Puerto Príncipe que quedó enterrado por el terremoto mientras cocinaba arroz en uno de los puestos de un mercado en el centro de la capital haitiana donde prácticamente todos los edificios se derrumbaron. “Increíblemente salió después de 27 dí-

declaración final. Los países sudamericanos, que tomaron esas decisiones acogiendo una propuesta del presidente peruano, Alan García, subrayaron que el proceso de reconstrucción

as. Es increíble y estamos orgullosos de tenerlo aquí”, dijo el doctor Dushyantha Jayaweera, del centro de asistencia. No fue posible verificar el relato del hombre y no se dio una explicación sobre cómo sobrevivió tanto tiempo si estaba atrapado bajo los escombros sin acceso al agua. Aunque los casos de sobrevivientes tras varios días de un terremoto no son anormales, sobrevivir más de 10 días sin agua es extraordinariamente difícil. La última persona que salió viva de los escombros tras el terremoto en Haití que mató más de 200.000 personas fue Darlene Etienne, de 16 años, quien pasó 15 días bajo los escombros.

debe ser liderado por el gobierno haitiano. “Apoyamos los esfuerzos del gobierno de Haití para que, bajo su liderazgo, y en coordinación con los organismos internacionales y regionales, ejecute las acti-

vidades de asistencia humanitaria a la población haitiana y promueva el desarrollo social, económico e institucional”, indicó el acuerdo. Durante las deliberaciones el presidente de Ecuador y temporal de la Unasur, Rafael Correa, cuestionó que a menudo la asistencia se queda en manos de las Organizaciones No Gubernamentales, en tanto el canciller argentino, Jorge Taiana, sugirió que la ayuda a Haití se ejecute conjuntamente con la ONU. La Unasur remarcó igualmente que la cooperación de todos los países debe hacerse en “el más absoluto respeto a la soberanía nacional y al principio de no intervención en los asuntos internos” de Haití. Asimismo acordó un acompañamiento de largo aliento a la isla, adonde enviará inmediatamente carpas e iniciará la construcción de albergues. También manifestó su intención de “eliminar temporalmente” los aranceles para productos haitianos y estimular la inversión en la isla, así como respaldar el llamado de la ONU a “condonar” la deuda del país caribeño.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

COPA LIBERTADORES. NEWELL’S VISITA A EMELEC A PARTIR DE LAS 23.10 EN BUSCA DE AVANZAR A LA FASE DE GRUPOS DEL CERTAMEN

Para seguir soñando La Lepra clasificará a la próxima ronda con una victoria o un empate con goles. Si es 0-0, habrá penales Será un partido con clima de final. Newell’s buscará a partir de las 23.10 un resultado favorable ante Emelec de Ecuador que le permita el pasaje a la fase de grupos de la Copa y de esa manera cumplir con la primera parte de un objetivo que desvela a la dirigencia y al cuerpo técnico: pelear la Libertadores. El empate sin goles de hace un par de semanas en el Parque pareció en un primer momento un resultado desfavorable para la Lepra, pero a pocas horas de la revancha a disputarse en Guayaquil, el cero en el arco de Peratta cobra mayor importancia ya que el valor doble de los goles visitantes le da una ventaja al elenco rojinegro, que avanzará si logra un triunfo o si consigue cualquier empate con goles (si termina 0-0 van a penales). Esta situación debería obligar un poco más a Emelec, un equipo que mostró una propuesta mezquina cuando jugó en el Coloso, pero por su condición de local hoy aparece con mayores obligaciones. Sin dudas el 4-2 ante Boca entusiasmó a todos, a punto tal que Sensini sorprendió con su declaración a El Hincha: “Tenemos que tirarnos a ganar la Copa”. Con la única variante obligada de Hugo Barrientos por el lesionado Mateo, la idea del DT rojinegro es no especular con el resultado y salir a buscar un gol que pondría al rival en una situación complicada. Para ello apuesta a los espacios que tal vez hoy pueda tener Mauro Formica para abastecer a Achucarro y Boghossian, quien aún no convirtió este año. Suerte o verdad. Matar o morir. La Lepra se juega mucho en la noche de Guayaquil. Seguir en la Copa es un sueño posible. Nadie quiere quedarse afuera.

ASÍ SE ANUNCIAN

Emelec

Newell’s

Marcelo Elizaga Gabriel Achilier Marcelo Fleitas Mariano Mina Pablo Pérez Pedro Quiñónez David Quiroz Fernando Jiménez Joao Rojas Jaime Ayoví Santiago Biglieri DT: JORGE SAMPAOLI

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan Insaurralde Franco Dolci Lucas Bernardi Hugo Barrientos Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 23.10 (de Argentina). ESTADIO: George Capwell (Guayaquil). ÁRBITRO: Oscar Ruiz (Colombia). TV: Fox Sports.

Invicto ante ecuatorianos ¡Te están buscando goleador! Boghossian aún no anotó en cuatro partidos.

LOS JUGADORES RECONOCIERON EL CAMPO DE JUEGO POR LA TARDE

El grupo se mostró optimista El plantel rojinegro completó su primer día en tierras ecuatorianas en medio de un clima de tranquilidad donde no faltó el optimismo de parte de los jugadores de cara al cotejo de esta noche. El calor reinante en Guayaquil, muy parecido al de Rosario, generó que Roberto Sensini programara la práctica de reconocimiento del estadio para las 19 (hora de Ecuador), pero los organizadores trocaron sus planes y le cedieron

el estadio George Capwell para las 17. El grupo realizó algunos trabajos tácticos durante más de una hora en un campo de juego que se mostró algo maltratado ya que hace pocos días Emelec jugó bajo la lluvia ante Deportivo Quito. Sensini no confirmó el banco, aunque estarían Nahuel Guzmán, Machuca, Estigarribia, Sánchez Prette y Cristian Núñez. La duda es Diego Torres o Sperduti.

El partido de esta noche será el sexto enfrentamiento que tendrá Newell’s ante equipo ecuatorianos por la Copa Libertadores y por ahora no perdió. En el año 1988 la Lepra compartió el grupo con San Lorenzo y dos equipos también de Guayaquil: Filanbanco y Barcelona. En Ecuador, el equipo dirigido por José Yudica igualó 1-1 ante Filanbanco, con un gol de Abel Balbo, y empató sin goles ante Barcelona. Las revanchas en el Parque fueron con victorias: 1-0 a Filanbanco con tanto de Theiler y 3-0 a Barcelona con dos goles de Juan José Rossi y uno de Pautasso. En ese certamen la Lepra llegó hasta la final donde cayó ante Nacional. El quinto cotejo ante los ecuatorianos fue el empate sin goles ante Emelec disputado hace dos semanas en el Marcelo Bielsa.

SCHIAVI, BOGHOSSIAN, DOLCI Y BARRIENTOS ESTARÍAN EN LA LISTA PREVIA, AUNQUE NO HAY QUE DESCARTAR COMO EJECUTANTE A PERATTA

Si hay penales, hay nombres Si el partido de esta noche termina igualado sin goles la definición para ver quién accede al Grupo 5 de la Copa Libertadores será por penales, lo que agregaría una cuota de suspenso a un partido que ya tiene carácter de final. En la última semana Roberto Sensini dispuso que los jugadores entrenen disparos desde los doce pasos, aunque aseguró que “es algo que se resuelve en el momento”. “Uno puede ensayar penales, pero llegado el momento hay que ver cómo está físicamente cada jugador y quién está mejor para ejecutar. Aunque confío en no llegar a esa instancia”, comentó el DT. Rolando Schiavi y Joaquín Boghossian,

quienes hoy son los encargados de patear un penal durante el partido, seguramente encabezarán, en caso de ser necesario, la lista de pateadores. Otros que se postularon en la previa fueron Franco Dolci y Hugo Barrientos, y también aparecen como candidatos Sánchez Prette y Cristian Núñez, en caso de que ingresen, y Sebastián Peratta. Justamente Peratta tuvo dos penales en este Clausura, ambos convertidos por los rivales: Goltz de Huracán y Palermo de Boca. En el torneo pasado fueron tres: Silva (Banfield) y Ortigoza (Argentinos) le convirtieron, mientras que Peratta le atajó el disparo a Cristian González.

CERRO ARRANCÓ CON UN TRIUNFO El ganador de la llave entre Newell’s y Emelec accederá al grupo 5 de la Copa, que ayer tuvo su primer encuentro con el triunfo de Cerro de Uruguay sobre Deportivo Quito de Ecuador por 20. El cotejo se disputó en el estadio Centenario y los goles del elenco uruguayo fueron anotados por Claudio Dadomo y Rodrigo Mora. El vencedor de esta noche debutará en la fase de grupos el martes 23 visitando a Internacional de Porto Alegre.

Schiavi, una fija para patear penales.


El Ciudadano

18 El Hincha

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

CENTRAL. CARAGLIO TIENE CHANCES DE JUGAR DESDE EL ARRANQUE Y FIGUEROA DE IR AL BANCO PARA RECIBIR EL VIERNES A CHACARITA

Con artillería pesada El Tanque suma 75 minutos de fútbol en el torneo y aparece un escalón por encima de Lucho A pesar de que Ariel Cuffaro Russo prefiere no apurarse a la hora de arriesgar una probable formación, Central puede presentar más de un cambio en el partido del viernes a las 19.10 ante Chacarita. Hoy, en la práctica matutina que se realizará en el country de Arroyo Seco, el DT comenzará a darle forma al equipo que saldrá al Gigante para afrontar el encuentro de la cuarta fecha del Clausura y bajo el arbitraje de Diego Abal. “Estamos evaluando a todos los jugadores y por la seguidilla de partidos no nos podemos apresurar. Es importante el día a día y no podemos confirmar ni descartar nada”, explicó Cuffaro Russo tras el entrenamiento que el plantel desarrolló ayer en Arroyo Seco. No obstante pueden producirse otras variantes más allá de la salida obligada de Gervasio Núñez por haber llegado al límite de cinco amarillas. Lo más importante puede aparecer en ofensiva: Milton Caraglio y Luciano Figueroa, en ese orden de prioridades, tienen chances de jugar ante Chacarita. El lunes, ambos participaron de un ensayo futbolístico dentro de un equipo alternativo que enfrentó a un selectivo de tercera división. Y los dos están a disposición de Cuffaro Russo para contribuir a que el equipo rompa la racha de 309 minutos (más de tres partidos) sin convertir goles. Sin embargo, cada caso tiene una particularidad. Caraglio cuenta con mayores chances de jugar como titular por primera vez en el Clausura por una cuestión de ritmo futbolístico. El Tanque suma 75 minutos ingresando desde el banco ante Racing, Tigre y River. Y tras una prolongada inactividad por una lesión de rodilla, aparece un escalón por encima que Lucho, posiblemente para ocupar el lugar de Adrián De León. La diferencia radica allí: en los minutos de fútbol que separan a Caraglio de Figueroa, que recién cursa la segunda semana de trabajos futbolísticos tras haberse sometido a una intervención quirúrgica en la rodilla izquierda. Si Caraglio va de titular, es

MOYA EN LUGAR DE NÚÑEZ

Astudillo, con una molestia

MARCELO MASUELLI

Tanque en gateras. Caraglio puede ingresar en lugar del juvenil Adrián De León.

LA RESERVA IGUALÓ EN EZEIZA Con gol de Leandro Gurrieri, la reserva de Central igualó 1-1 con su par de River en el predio de Ezeiza. Así, el elenco de Roque Cuffaro Russo se mantiene en los primeros puestos del certamen.

probable que su recambio en el banco sea Lucho. Ambos, mientras buscan la mejor condición futbolística, todavía no están para aguantar los noventa minutos. “Lucho y Caraglio están cada vez me-

jor. Los dos vienen bien y son importantes en la medida en que se vayan recuperando. En ambos casos tuvimos que hacer algo mixto para no hacer tanto hincapié en la parte física, mechándolos con trabajos futbolísticos”, indicó Cuffaro Russo. Con mayor ansiedad lo vive el propio Caraglio. “Estar de arranque es lo que más quiero. Hacer un gol y darle el gol de la victoria a Central sería lo ideal. Me siento muy bien y de a poco voy entrando en ritmo. Obviamente que hay ansiedad por convertir. Hicimos un buen partido contra River pero ahora tenemos que ganar de local”, enfatizó el potente delantero.

En el ensayo táctico de hoy en horario matutino en Arroyo Seco, Ariel Cuffaro Russo también despejará otras incógnitas que giran alrededor de la formación que Central pondrá ante Chacarita. A priori, Lucas Moya ocupará el lugar del suspendido Gervasio Núñez. Ayer, Martín Astudillo se retiró de la práctica con una contractura, por lo que será evaluado en las próximas horas para determinar si puede llegar al partido en el que Central buscará ganar por primera vez en el campeonato. En caso de que Astudillo no se recupere será reemplazado por Matías Ballini en la función de doble cinco. Por el contrario, Milton Zárate aún no está en condiciones futbolísticas de volver a quedar a disposición de Cuffaro Russo, por lo que permanece descartado. Y en cuanto a la posible vuelta de Diego Braghieri, el DT prefiere no apurar al zaguero ya que hasta ahora está conforme con el nivel de Nahuel Valentini y lo llevaría al banco de relevos, con lo que recién podría incluirlo como titular en el partido del domingo 21 ante Banfield por la quinta fecha. Por ende, la formación tentativa que Central pondría ante Chacarita estaría compuesta por Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Valentini, Guillermo Burdisso, Paúl Ambrosi; Jonatan Gómez, Mario Paglialunga, Astudillo o Ballini, Moya; Caraglio o De León y Emilio Zelaya. “Chacarita es un equipo que sale a jugar. Desde que lo dirige (Fernando) Gamboa ha levantado y conseguido buenos resultados. Es un rival de cuidado. Pero nosotros tenemos que ganar. Lo importante es retomar la senda del triunfo”, aseveró Cuffaro Russo sobre lo vital que será un triunfo en la tabla de promedios. Los jugadores designados por el DT concentrarán esta noche en Arroyo Seco.

“NO ES MI TAREA SABER DE FÚTBOL, SINO SATISFACER AL CUERPO TÉCNICO”, LE RESPONDIÓ MANUEL USANDIZAGA A MILICIC

Derecho a réplica El asesor deportivo Manuel Usandizaga salió al cruce de las declaraciones de Ricardo Milicic, el renunciante secretario canalla que había dicho que el hijo del presidente no sabía nada de fútbol. “No es mi tarea saber de fútbol. Mi tarea es satisfacer las necesidades del cuerpo técnico. Yo no opino si un jugador tiene que venir o no. Eso lo hace el técnico”, tiró en Radio 2. Usandizaga hijo también se refirió a las críticas recibidas por el escaso número de refuerzos que llegaron para el Clausura. “Está instalada la idea de que no hicimos esfuerzo para reemplazar a (Jesús) Méndez y no es cierto. Pasa que lo que tras-

ciende son las gestiones que llegan a buen puerto y no las demás. Pero eso no significa que los esfuerzos no se hayan hecho”. Acto seguido, Manuel explicó que respetaron la idea de Cuffaro Russo de darle prioridad a los pibes de las inferiores. “Es una política que ha fijado. Decidió que el jugador que venga a Central tiene que tener jerarquía. Esa es la manera de considerarlo refuerzo; si no, prefiere que no venga. Pero esos jugadores son difíciles de conseguir”. “En estos dos años se hicieron muchas cosas. Algunas bien, otras mal, pero el saldo al momento de la verdad creo que será positivo”, concluyó Usandizaga hijo.

ACLARACIÓN DEL VASCO

CHACA, CON TRES CAMBIOS

El presidente Horacio Usandizaga, a través de su vocero de prensa José Grimolizzi, salió a aclarar que “no existen dudas de la honestidad y de la hombría de bien de los miembros de Mística Canalla”. Así, el Vasco echó por tierra algunas versiones periodísticas que ponían bajo sospecha la honorabilidad de los miembros de la agrupación que días atrás renunciaron a sus cargos en la comisión directiva. “En las últimas horas hablamos con Gabriel Di Benedetto, que era el protesorero, para aclarar que el buen nombre de la agrupación está salvaguardado. La única diferencia que Usandizaga tuvo con los integrantes de Mística Canalla fue en relación a la conducción del club”, cerró Grimolizzi.

El técnico de Chacarita, Fernando Gamboa, dispondrá tres modificaciones en el equipo que visitará a Central. El DT apostará a los ingresos de Diego Crosa, Alejandro Frezzotti y Emanuel Centurión, quienes sustituirán a Cristian Grabinski (sufrió un desgarro), Federico Vismara (sumó la quinta amarilla) y Daniel Ponce (variante táctica), respectivamente. En tanto, el delantero uruguayo Maureen Franco, de buena labor en el 2-1 ante Banfield, continuaría en el banco de relevos. De esta forma, la probable formación de Chacarita integrará a Sebastián Cejas; Lisandro López, Mariano Echeverría, Diego Crosa; Omar Zarif, Frezzotti, Daniel Pereira, Centurión; Diego Morales; Facundo Parra y Nicolás Ramírez.


Miércoles 10 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

BOCA. EL ENTRENADOR XENEIZE, ABEL ALVES, NO LO CONFIRMÓ PERO REALIZARÍA MODIFICACIONES

PROGRAMA Y ÁRBITROS FECHA 4

Los cambios son una fija, pero...

VIERNES 12/02 19 Central vs. Chacarita 21.10 Arsenal vs. Tigre

D. Abal F. Beligoy

SÁBADO 13/02 17 Banfield vs. Lanús 19.10 Huracán vs. Godoy Cruz 21.15 Gimnasia vs. Racing

H. Baldassi P. Lousteau R. Furchi

DOMINGO 14/02 17 San Lorenzo vs. Vélez 17 Independiente vs. Estudiantes 19.10 Boca vs. At. Tucumán 21.15 Colón vs. River

N. Pitana S. Pezzotta J. Collado C. Faraoni

LUNES 15/02 21 Argentinos vs. Newell’s

G. Favale

HORA PARTIDO VIERNES 19/02 18 Chacarita vs. Colón de Santa Fe 21.10 Vélez vs. Independiente SÁBADO 20/02 17 Tigre vs. Gimnasia y Esgrima de la Plata 19.10 Newell’s vs. Lanús 21.15 racing Club vs. san Lorenzo DOMINGO 21/11 17 River Plata vs. Arsenal 17 Banfield vs. Rosario Central 19.10 At. Tucumán vs. Argentinos Juniors 21.15 Godoy Cruz vs. Boca Juniors LUNES 22/02 21 Estudiantes vs. Huracán

PASES CORTOS

NA

Abbondanzieri con el juvenil Josué Ayala. El Pato dejaría la titularidad.

ris, quien diagramó una rutina de trabajos con pelota de la que participaron todos los jugadores, incluido el zaguero Luiz Alberto. También se lo vio moverse sin dificultades al enganche Juan Román Riquelme, aunque el entrenador decidió que no se entrene por la tarde y sí lo hicieron los arqueros Roberto Abbondanzieri, Josué Ayala, los defensores Santiago Villafañe, Hugo Ibarra, Claudio Mo-

rel Rodríguez, Ezequiel Muñoz, Juan Krupoviesa y los mediocampistas Cristian Erbes, Ariel Rosada, Sebastián Prediger, Cristian Chávez y Adrián Gunino. Alves decidió que el equipo entrene por la tarde para ir corrigiendo errores, aunque no dio pistas sobre la formación. En caso de cambiar al arquero, el que mayores chances tiene es el juvenil Josué Ayala, mientras que por Morel Rodríguez jugaría el santafesino Monzón.

RIVER. ALMEYDA HABLÓ DEL CASO ORTEGA: “QUISIERA QUE LO DEJEN EN PAZ”, EXPRESÓ EL VOLANTE

Un deseo de parte de un amigo Una vez más Ariel Ortega sufrió una recaída en su adicción al alcohol y Leonardo Astrada, técnico de River, lo separó del partido frente a Central, el pasado domingo. El primer jugador del Millo en salir a hablar del tema fue Matías Almeyda. El experimentado volante pidió ayer que dejen “en paz” a Ortega para poder salir del mal momento que le toca vivir en la actualidad. Almeyda, uno de los referentes del plantel, junto a Gallardo y el propio Ortega, sentenció que “nadie puede decirle cómo tiene que vivir”, al tiempo que indicó que respeta al Burrito, porque él también pasó “por momentos difíciles”. “El plantel lo quiere, la gente de River lo

ÁRBITRO

PROGRAMACIÓN FECHA 5

Hugo Ibarra estaría con un pie afuera. Su lugar lo ocuparía el juvenil Villafañe Si bien aún no hubo ningún tipo de confirmación, Abel Alves, director técnico de Boca, dejaría afuera del equipo titular al lateral derecho Hugo Ibarra el próximo domingo, cuando el Xeneize reciba a Atlético Tucumán. De todas maneras, y causa de la convocatoria a la selección argentina de Martín Palermo, Federico Insúa, Jesús Méndez y Fabián Monzón, el entrenador podría realizar varios cambios más. La goleada que le propinó Newell’s el sábado pasado en Rosario caló hondo en el plantel y por este motivo Alves piensa hacer varias modificaciones. Entre ellas la casi segura presencia del juvenil Santiago Villafañe en lugar de Ibarra, en el lateral derecho. Alves todavía no tomó la decisión porque desea hablar con todos los futbolistas, aunque se supo que ya cuenta con el respaldo de los dirigentes para todas tomar resoluciones que considere necesarias para mejorar el rendimiento del equipo, según varios directivos consultados. Como preludio de esas modificaciones, Alves hizo entrenar al marplatense Villafañe, pues el formoseño Ibarra se encuentra en el ojo de la tormenta, al igual que el arquero Roberto Abbondanzieri y el lateral izquierdo Claudio Morel Rodríguez. “Siempre estoy esperando una oportunidad y ojalá que se me de”, expresó Villafañe luego del entrenamiento de ayer en Casa Amarilla. Por primera vez el plantel se entrenó sin la presencia de hinchas, ya que la práctica fue a puerta cerrada y sólo se habilitó el ingreso a la prensa En un clima tranquilo, sin sobresaltos, el plantel realizó una exigente tarea física a las órdenes del profe Carlos Bo-

HORA PARTIDO

quiere, pero dejémoslo en paz, que viva la vida, y que busque la felicidad él. No se la busquemos nosotros a nadie, no somos quién para decirle cómo hay que vivir”, remarcó el Pelado en declaraciones formuladas a Fox Sports. Si hay un futbolista que dentro del actual plantel del Millo conoce a Ortega ese es Almeyda. En las inferiores compartieron equipos y mantienen una gran relación. “Conozco a Ariel desde los 15 años. Él también me habló cuando yo pasé por momentos difíciles”, precisó el mediocampista, que añadió que “lo importante es la felicidad del ser humano”. “En algunos aspectos coincido con él y

lo comprendo, pero lo que se habla queda entre nosotros dos. Como compañero y amigo, deseo que lo dejemos tranquilo, él va a estar bien”, explicó. Luego de haber sido excluido por Astrada el sábado anterior al partido con Central, el lunes por la mañana Ortega fue a practicar y lo hizo sin problemas, aunque el entrenador aclaró que recién volverá a jugar “cuando esté bien”. El plantel de River tuvo libre en el día de ayer, pero hoy, en horario matutino, volverá a los trabajos en el predio que la institución posee en la localidad bonaerense de Ezeiza con miras al partido del domingo a las 21.15 ante Colón en Santa Fe.

Respaldo al Cholo. El presidente de San Lorenzo, Rafael Savino, salió a respaldar la continuidad de Diego Simeone como entrenador del Ciclón luego de las dos derrotas consecutivas y el flojo funcionamiento del equipo que habían atraído algunos rumores en torno a su continuidad. El presidente le aseguró al técnico que su puesto no depende de los resultados de los próximos partidos. El Ciclón buscará la recuperación ante Vélez, el domingo desde las 17 en el Nuevo Gasómetro. El Cholo analiza algunas variantes tácticas: Nelson Benítez y Juan Manuel Torres, recuperado de un desgarro, ingresarían por Aureliano Torres y Cristian Leiva. En los últimos dos partidos, San Lorenzo perdió contra Godoy Cruz y Estudiantes. Un cambio nada más. Federico Poggi ingresará por Diego Galván y conformará el único cambio que presentará el equipo de Arsenal, para enfrentar este viernes a Tigre en el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí. El técnico Jorge Burruchaga ubicará a Poggi en la mitad de la cancha, en lugar de Galván, quien sumó ante Racing su quinta amarilla y deberá purgar una fecha de castigo. El resto del conjunto del Viaducto será el mismo que viene de ganar en Avellaneda, a la espera de que el arquero Cristian Campestrini y el delantero Franco Jara regresen en perfectas condiciones físicas, tras el amistoso que el seleccionado argentino disputará hoy ante Jamaica. Tevez sigue gritando. El argentino Carlos Tevez contribuyó con el primer gol para la victoria de Manchester City por 2-0 ante Bolton, al convertir un penal a los 30 de la primera parte. El togolés Adebayor puso cifras definitivas a los 27 de la segunda parte. El cotejo fue válido por la 26ª fecha de la Premier League. Con este triunfo el conjunto que dirige el italiano Roberto Mancini quedó cuarto en las posiciones con 44 puntos.


El Ciudadano

20 El Hincha

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

COPA LIBERTADORES. EN DEFINICIÓN POR PENALES, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ELIMINÓ A COLÓN DEL CERTAMEN CONTINENTAL

Sabalero afuera Los chilenos estarán en el grupo 8 junto a Universidad (Chile), Flamengo y Caracas de Venezuela En una definición infartante, Colón quedó eliminado de la Copa Libertadores a manos de Universidad Católica de Chile al caer derrotado por penales. Durante los noventa minutos de juego el conjunto chileno se alzó con la victoria por 3-2, mismo resultado que se había dado en Santa Fe, pero la victoria aquella vez fue del Sabalero. Conociendo que el único resultado que le servía era ganar, Católica salió desde el primer minuto de juego a buscar el triunfo. Con Damián Díaz como estratega y la buena labor de Rodrigo Toloza arrinconó al equipo argentino. Las llegadas se fueron dando, pero el travesaño en un par de oportunidades y las buenas atajadas de Diego Pozo le privaron al elenco chileno abrir el marcador. Colón, quizás sorprendido por la presión ejercida por Católica, solamente atinó a defenderse y a esperar una chance de contra para convertir. Pero de tanto ir, el gol finalmente llegó. A los 40, centro de Díaz, anticipo de David Henríquez ante una mala salida de Pozo y el partido y la clasificación se volcaba al equipo más ambicioso de los dos. Faltaba aún un tiempo entero y Colón debía salir a buscar el empate para poder seguir en el certamen internacional. Y a pesar de que el dominio seguía siendo de los cruzados, en pocos minuto, Colón pasó de dominado a dominador. A los 7, después de un saque lateral, Iván Moreno y Fabianesi definió de cabeza tras un pase de Fuertes. Y a los 11 el Bichi convirtió de penal el 2-1. Tocado, herido, Católica se le fue encima a Colón, donde el arquero Pozo se

SÍNTESIS

U. Católica

3 (5)

Paulo Garcés Ismael Fuentes David Henríquez Leonel Mena Rodrigo Valenzuela Luis Carreño Hans Martínez Rodrigo Toloza Milovan Mirosevic Damián Díaz Juan José Morales DT: MARCO FIGUEROA

Colón

2 (3)

Diego Pozo Salustino Candia Ariel Garcé Marcelo Goux I. Moreno y Fabianesi Nicolás Torres Alejandro Capurro Guillermo Rivarola Facundo Bertoglio Federico Nieto Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

GOLES PT: 40m Henríquez (UC). ST: 8m Moreno y Fabianesi (C), 10m Fuertes, de penal (C), 29m Toloza (UC), 37m Morales (UC). CAMBIOS PT: 45m Coudet x Garcé (C). ST: 15m Pellerano x Fuertes (C) y Vranjican x Carreño (UC), 27m Mosquera x Bertoglio (C), 32m Mannara x Valenzuela (UC). ROJA ST: 24m Candia (C). INCIDENCIA ST: 23m Pozo (C) le contuvo un penal a Mirosevic (UC). DEFINICIÓN POR PENALES: para Universidad Católica convirtieron Toloza, Mirosevic, Vranjican, Díaz y Mannara. Para Colón anotaron Coudet, Pellerano y Rivarola. Garcés (UC) le contuvo a Moreno y Fabianesi (C).

PARTIDOS POR TODA AMÉRICA

AFP

Duelo desparejo. Rivarola pierde ante la presencia de dos defensores cruzados.

fue convirtiendo en una de las figuras. Inclusive le contuvo un penal a Mirosevic cuando la ventaja era sabalera. Pero no pudo hacer mucho cuando Rodrigo Toloza igualó de tiro libre con un remate al ángulo izquierdo. Y se equivocó feo

VELEZ ENFRENTA A CRUZEIRO, SUBCAMPEÓN DE LA EDICIÓN ANTERIOR

a los 38. Una pelota fácil se le escurrió entre sus manos y el corpulento Juan José Morales aprovechó para convertir el tercero. Fueron a los penales, el árbitro paraguayo Carlos Torres no advirtió el ade-

Además del cotejo de Colón en Chile y el debut de Lanús, por el grupo 2 de la Libertadores Nacional de Paraguay cayó ante Once Caldas de Colombia por 2-0. En tanto, para hoy, aparte de los encuentros de los equipos argentinos, está previsto el debut de San Pablo recibiendo a Monterrey de México, último campeón azteca, por el grupo 2. Por otra parte, en Bolivia, Bolívar será local en la altura de La Paz ante Alianza Lima de Perú, cotejo correspondiente al grupo 3.

lantamiento de Garcés en el penal que le detuvo a Moreno y Fabianesi, y de esa manera Universidad Católica entró al grupo 8 de la Copa Libertadores. El sueño de Colón, mientras tanto, quedó frustrado en Santiago.

BANFIELD RECIBE A MORELIA DE MÉXICO EN SU DEBUT COPERO

Arranque nada fácil Por un buen inicio Vélez, uno de los mejores equipos del fútbol argentino junto a Estudiantes, tendrá hoy un rival muy difícil en el debut de la Copa Libertadores. El conjunto de Liniers será local ante Cruzeiro de Brasil, último subcampeón, y que a pesar de haber jugado una eliminatoria con Real Potosí por ingresar a la fase de grupos es un rival de sumo cuidado. El encuentro, por el grupo 7 de la competencia continental que se completa con Colo Colo de Chile y Deportivo Italia de Venezuela, empezará a las 20.50 con el arbitraje del uruguayo Martín Vázquez. Vélez, uno de los provisorios punteros del Clausura argentino cumplidas las tres primeras fechas, volverá a poner en cancha a los habituales titulares, a excepción del lateral izquierdo Emiliano Papa, quien no se recuperó de un esguince en su tobillo izquierdo. De este modo, el uruguayo Pablo Lima será nuevamente su sustituto. La duda del técnico Ricardo Gareca pasa por el volante por sector derecho: Nicolás Cabrera o Gastón Díaz. Lo que sí tiene en claro el Tigre es quiénes serán los delanteros: la dupla ofensiva estará compuesta por los uruguayos Her-

ASÍ SE ANUNCIAN

Vélez

Cruzeiro

Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Pablo Lima N. Cabrera/G. Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Hernán López Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

Fabio Jonathan Gil Leonardo Silva Diego Renán Enrique Elijarlos Marquinhos Paraná Gilberto W. Paulista/T. Ribeiro Kléber DT: ADILSON BATISTA

HORA: 20.50. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Martín Vázquez (Uruguay). TV: Fox Sports.

nán Rodrigo López y Santiago Silva. “Vamos a enfrentar a un adversario de mucha jerarquía. No hay que olvidarse que es el último subcampeón de América”, sostuvo el técnico Gareca.

Banfield, que le dio la prioridad a la Copa Libertadores, comenzará hoy su participación en la edición 2010 cuando se mida con Morelia de México en un partido del grupo 6, que también integran Nacional de Uruguay y Deportivo Cuenca de Ecuador. El encuentro se jugará en el estadio Florencio Sola, a las 18,30, y será controlado por el árbitro paraguayo Antonio Arias. El Taladro vuelve a la máxima competencia continental con el objetivo de ser campeón. El técnico Julio César Falcioni fijó como máxima prioridad para este primer semestre del 2010 la Copa Libertadores. Para recibir al equipo mexicano el entrenador decidió poner a los mejores futbolistas que tiene a disposición, ya que quiere arrancar ganando en su nueva participación. “No es obligatorio ganar de local, pero sería importante empezar con un triunfo, ya que luego vamos a la altura de Cuenca, donde se nos puede complicar”, aseguró el entrenador Julio Falcioni.

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

Morelia

Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

Moisés Muñoz Mauricio Romero Adrián Alderete Fernando Salazar Marvin Carrera Jorge Hernández Gabriel Pereyra Elías Hernández Aldo Lao Ramírez Hugo Droguet Jared Borgueti DT: TOMÁS BOY

HORA: 18.30. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Antonio Arias (Paraguay). TV: Fox Sports.

En el equipo mexicano jugarán como titulares los argentinos Gabriel Pereyra (ex River) y el ex defensor de Lanús, Mauricio Romero, quien además es el capitán.


Miércoles 10 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

SELECCIÓN. DIEGO ARMANDO MARADONA ROMPIÓ EL SILENCIO Y HABLÓ AYER EN EZEIZA DE RIQUELME: “YO LO CITÉ Y ÉL NO VINO”

Román: caso cerrado El técnico le pone punto final a una probable vuelta del crack xeneize. Además, criticó a Vivas y a Zapata Diego Armando Maradona rompió el silencio. Y cómo. El entrenador del seleccionado argentino vivió un martes a puro trabajo en el predio de Ezeiza, ya que llegó en horas del mediodía, recibió a los jugadores citados para el amistoso de esta noche ante Jamaica y por la noche viajó a Mar del Plata. Maradona habló y disparó munición gruesa. El DT reveló que trató de convocar a Juan Román Riquelme, pero el enganche de Boca no quiso ir, tras haber mantenido un enfrentamiento con el técnico que derivó en su renuncia al elenco nacional. De esta manera, Diego le cerró las puertas a Román, por lo que alejó los trascendidos que señalaban una posible vuelta del crack xeneize. “Yo lo cité a Riquelme y él no vino. No tengo más reflexiones para hacer. A mí me encanta cómo juega Román y ojalá que vuelva a su mejor nivel para lo mejor de Boca, que lo necesita”, precisó el entrenador en un improvisado diálogo con la prensa en el predio que la AFA posee en Ezeiza. “Yo no tengo compromiso con nadie y voy a elegir al jugador que esté mejor. El fútbol argentino no está olvidado, ver a los chicos ponerse la camiseta en el vestuario y verles las caras ahí te das cuenta quién va a resolver las cosas bien y quién no está para usar esta camiseta”, agregó. Maradona le dio así importancia al encuentro frente a Jamaica, luego de que varios personajes vinculados al ambiente futbolístico hayan estado en desacuerdo con la realización de este amistoso. Además, minimizó las declaraciones que efectuó el técnico de Racing, Clau-

MANCUSO, AYUDANTE DE DIEGO

“Vivas es un incoherente”

TÉLAM

“Yo lo cité a Riquelme y él no vino”, justificó el seleccionador nacional.

dio Vivas, al remarcar que el ex ayudante de Marcelo Bielsa “no da la categoría” para que le conteste. “No le puedo contestar a Vivas, no da la categoría Vivas. Los que alguna vez tuvimos la ilusión de vestir esta camiseta sabemos lo que es una convocatoria. A mí me temblaba el alma cada vez que (Carlos) Bilardo daba la lista”, precisó Diego.

Además, Maradona arremetió contra el mediocampista Víctor Zapata (Vélez), quien también cuestionó esta clase de encuentros en esta etapa. “Estos partidos me sirven para ver jugadores y lo que diga Zapata me tiene sin cuidado. Aparte, a Zapata que yo sepa no lo convocó ni (Daniel) Passarella ni (Alfio) Basile. Que se preocupe por rendir en la Copa para Vélez”, concluyó.

Alejandro Mancuso, ayudante de campo de Diego Maradona en la selección, cuestionó ayer las declaraciones que realizó el entrenador de Racing, Claudio Vivas, y lo acusó de “inoportuno e incoherente”. “Nunca tuvo la sensación de ponerse la camiseta argentina. Está jugando con la ilusión de los chicos”, precisó en declaraciones formuladas a TyC Sports. Vivas había criticado la decisión de Maradona de convocar jugadores del fútbol local para el partido ante Jamaica, ya que entendía que “es un amistoso contra un rival no clasificado, y con un grupo de jugadores de los que seguramente van a ir muy pocos a Sudáfrica”. Pero Mancuso salió a responder y cuestionó esos dichos al remarcar que “esas cosas duelen y dan bronca, porque vienen de una persona que estuvo adentro”. “Él sabe el estrés y la angustia que genera estar acá. Es una responsabilidad que pesa toneladas”, sostuvo el ayudante de Maradona, quien además contraatacó al DT de la Academia cuando dijo que a Lucas Licht lo habían citado “sólo por lo que había hecho contra Rosario Central”. “En ese partido no fue Roberto Carlos y contra Colón tampoco fue un desastre. Se lo sigue desde que estaba en Getafe”, precisó. Asimismo, se refirió a los errores que se cometieron en la elaboración de la lista para este amistoso, como llamar a cuatro jugadores de Estudiantes. “Hubo un error con el tema de los jugadores de Estudiantes. Fue un descuido y ya se habló puertas adentro”.

EN MAR DEL PLATA. EL EQUIPO ALBICELESTE ENFRENTA DESDE LAS 22.15 A JAMAICA. HABRÁ CINCO DEBUTANTES

Un amistoso sólo para cumplir La selección argentina, integrada por futbolistas que militan en el torneo local, se presentará esta noche en Mar del Plata para enfrentar a Jamaica, en otra prueba que hará Diego Armando Maradona para observar el desempeño de más jugadores de cara al Mundial de Sudáfrica 2010. El encuentro se llevará a cabo en el estadio José María Minella desde las 22.15, será dirigido por el peruano Víctor Rivera y televisado en directo por la señal de cable TyC Sports. Argentina presentará un equipo alternativo que le podría permitir a Maradona sacar algunas conclusiones para terminar de armar la lista de 23 jugadores que estarán en la Copa del Mundo, aunque para el público no se presenta como un choque que pueda generar interés dada la escasa jerarquía del rival. El valor de las entradas y el pobre de-

sempeño del combinado nacional son otras de las cuestiones que le quitan brillo a esta nueva presentación del equipo nacional. La selección, también conformada por futbolistas del medio local, venció hace dos semanas por 3 a 2 a los suplentes de Costa Rica, en San Juan, pero mostró un rendimiento que desató críticas contra el trabajo de Diego Maradona. El entrenador del seleccionado nacional anticipó los once titulares antes de la práctica vespertina de ayer y terminó así con las incógnitas que se habían generado. De la nómina original quedaron desafectados los hombres de Estudiantes, Enzo Pérez, Mauro Boselli, Clemente Rodríguez y José Sosa, porque su club jugará mañana por la Copa Libertadores de América, y Juan Pablo Pereyra, de Atlético Tucumán, quien ya estaba lesiona-

do antes de ser convocado. Mientras tanto, esta semana fue marginado el lesionado Lucas Licht (operado en una rodilla debido a un profundo corte) y ayer corrió la misma suerte el delantero Claudio Bieler, que sufrió un esguince de tobillo. Ambos se sumarán hoy a los entrenamientos de Racing. Entre las caras nuevas aparecen los defensores Gabriel Mercado (Racing), Leonel Galeano (Independiente) y Mariano Echeverría (Chacarita Juniors), además de los volantes Walter Acevedo (Independiente) y Patricio Toranzo (Huracán), quienes estarán desde el inicio en Mar del Plata Además, el técnico volvió a llamar a los arqueros Nelson Ibáñez (Godoy Cruz de Mendoza) y Cristian Campestrini (Arsenal de Sarandí), y el primero de ellos defenderá la valla; a los defensores Matías Caruzzo (Argentinos) y Fabián Mon-

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Jamaica

Nelson Ibáñez Gabriel Mercado Leonel Galeano Mariano Echeverría Fabián Monzón Patricio Toranzo Juan Ignacio Mercier Walter Acevedo Federico Insúa Franco Jara Martín Palermo DT: DIEGO MARADONA

Dwayne Miller Shavar Thomas Demar Stewart Jermaine Taylor Adrian Reid Rodolph Austin Richard Edwards Jason Johnson Jevaughn Watson Omar Cummings Ryan Johnson DT: THEODORE WHITMORE

HORA: 22.15. ESTADIO: José María Minella (Mar del Plata). ÁRBITRO: Víctor Rivera (Perú). TV: TyC Sports.

zón (Boca); al mediocampista Federico Insúa (Boca); y a los atacantes Gabriel Hauche (Racing), Nicolás Gaitán y Martín Palermo (Boca Juniors) y Franco Jara (Arsenal).


22 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA CAYÓ 2 A 0 FRENTE A VILLA SAN CARLOS Y DESPERDICIÓ UNA CHANCE DE SALIR DEL DESCENSO DIRECTO

Pura impotencia El conjunto de Omar Santorelli no logró imponer su estilo de juego y fue superado claramente por el local Era una oportunidad única. Central Córdoba venía de vencer a Social Español y el ánimo del plantel estaba en su nivel más alto. En la vereda de enfrente, la realidad no podía ser más distinta: Villa San Carlos acumulaba cuatro derrotas consecutivas y su posición en la tabla de los promedios era cada vez más preocupante. De todas maneras, el Central Córdoba que puso en cancha Omar Santorelli nunca logró ser protagonista y se volvió a Rosario con las manos vacías. En el arranque, el local tuvo la iniciativa, mientras que el Charrúa sólo atacaba mediante algún contragolpe. De esta forma, los minutos fueron pasando y cuando todo parecía indicar que el primer tiempo finalizaba en cero, San Carlos se encontró con el gol: un pelotazo largo que salió desde la defensa acabó siendo demasiado complicado para el arquero Lacerre, quien con muy mala fortuna patinó justo antes de atrapar el balón con sus manos y el mismo cayó justo en los pies del goleador Pablo Miranda, quien con el arco vacío sólo tuvo que tocarla para poner decretar el 1 a 0. En la segunda etapa el conjunto de barrio Tablada fue en busca del empate, pero nunca logró inquietar al rival, que sobre el cierre del partido se puso 2 a 0 por intermedio de Campozano. Córdoba perdió y dio un paso atrás en su lucha por mantener la categoría. Y como para terminar de redondear una tarde negra, San Telmo venció a Chicago y ahora está nuevamente a siete puntos. Es cierto que falta mucho, pero cada vez hay menos margen de error.

SÍNTESIS

Villa S. Carlos Víctor Volpe Lucas Ochandorena Federico Slezack Ezequiel Aguimcer Juan Berdún Mauro Raverta Nicolás Ledesma Mariano Rotondo Ignacio Oroná Cristian Campozano Pablo Miranda DT: BESADA/MALLI

2

C. Córdoba

0

Roberto Lacerre Gustavo Sosa Víctor Juárez Emiliano Yocco Francisco Cruz Fernando Torres Diego Delmastro Matías Litmanovich Pablo Bezombe Ezequiel Petrovelli Germán Real DT: OMAR SANTORELLI

GOLES PT: 45m Miranda. ST: 47m Campozano. CAMBIOS ST: 15m Darío Cigogna x Bezombe (CC), 22m Federico Martínez x Litmanovich (CC), 26m Federico Jiménez x Ledesma (VSC), 36m Agustín Adorni x Cruz (CC), 40m Emanuel Sarati x Miranda (VSC). ESTADIO: Ciudad de Caseros, local San Carlos. ÁRBITRO: Gabriel Guillaume.

SARMIENTO SERÁ EL PRÓXIMO RIVAL

LEONARDO VINCENTI

Germán Real no pudo repetir el buen trabajo que había realizado ante Español.

El único líder que tiene el campeonato, Sarmiento de Junín, será el rival de Central Córdoba en la próxima fecha. En principio, el partido se llevará a cabo el sábado en el estadio Gabino Sosa, arrancará a las 17 y contará con el arbitraje de Carlos Stoklas.

SAN TELMO SE ALEJÓ DEL CHARRÚA

“Se perdió una batalla, pero no la guerra” “Se perdió una batalla, pero no la guerra”. Así arrancó Omar Santorelli a la hora de analizar los motivos de esta inesperada caída frente a Villa San Carlos, rival directo del charrúa en la lucha por no descender. El entrenador no buscó demasiadas excusas y admitió que “ellos jugaron un poquito mejor en el primer tiempo, pero el resultado más justo, si se toma en cuenta los 90 minutos del partido, hubiera sido el empate”.

TIRO FEDERAL. SILVONEI REEMPLAZARÁ AL SUSPENDIDO CÁRDENAS

Y luego añadió: “El primer gol nos mató, fue de otro partido, nos dejó muy golpeados. Además fue una desgracia de esas que pasan una vez cada tanto”. El técnico no dudó en salir a respaldar al arquero del equipo, Roberto Lacerre, quien tuvo mucha responsabilidad en el primer gol de Villa San Carlos. Por último, Santorelli declaró que está “orgulloso” de todos sus jugadores y ratificó que está “convencido” de que Central Córdoba se salva del descenso.

El rival de Central Córdoba en la lucha por el descenso, San Telmo, superó 1 a 0 a Chicago y de esta forma estiró a siete la ventaja sobre los de Tablada en la tabla de los promedios. El resto. La 26ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana arrojó los siguientes resultados. Social Español 2, Comunicaciones 1; Defensores 2, Armenio 1; Almagro 0, Brown de Adrogué 0; Los Andes 0, Flandria 2. Al cierre de esta edición Sarmiento recibía a Temperley y Colegiales visitaba a Morón.

ARGENTINO. ESTARÍAN LOS ONCE PARA ENFRENTAR A CAMBACERES

Celoria mete mano Sin modificaciones Las victorias sobre Defensa y Justicia y Unión en Santa Fe trajeron mucha tranquilidad a Tiro Federal, que ya se entrena pensando en su próximo compromiso, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en un partido correspondiente a la 22ª fecha de la Primera B Nacional. De igual manera, el entrenador Ángel Celoria no quiere desviarse de los objetivos que se trazaron cuando tomó la conducción técnica del equipo: escapar de las últimas posiciones y mejorar lo hecho durante la primera rueda. Por tal motivo, el plantel volvió rápidamente a las prácticas a la espera del partido con el Lobo jujeño, encuentro que se estará disputando el próximo sábado a las 20 en el Fortín de Ludueña y que será arbitrado por Flavio Márquez. Para recibir a los jujeños, Celoria no podrá contar con el arquero Miguel Cárdenas, quien llegó al límite de tarjetas amarillas. Su lugar será ocupado por el brasileño Silvonei Ferreira, mientras que Juan Casarini reemplazaría al expulsado Juan Pablo Vojvoda.

LEONARDO GALLETTO

El DT tirolense va por otra victoria.

La aplastante victoria 5 a 2 frente a Defensores Unidos le trajo mucha tranquilidad al plantel de Argentino, que rápidamente pudo olvidar la sorpresiva derrota sufrida a manos de Laferrere. Pero el tiempo de festejar el triunfo contra Defensores ya quedó en el pasado. Es que el Salaíto ya está pensando en su siguiente rival, Defensores de Cambaceres, encuentro programado para el próximo domingo a las 17 y que contará con el arbitraje de Cristian Cernadas, en un partido correspondiente a la 26ª fecha del campeonato de Primera C. Para enfrentar a Cambaceres, Marcelo Vaquero no podrá contar con el volante Faustino Mellado, quien se fue expulsado durante el último partido. De todas maneras, el técnico tendría en mente repetir el mismo equipo que venció a Defensores el pasado fin de semana. Estos serían Mauro Andrada; Federico Villar, Diego Junco, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Mauro Vigna, Germán Medina, Ramiro Lago; Roberto González; Leandro Bernasconi y Maximiliano Kapustensky.

ENRIQUE GALLETTO

Marcelo Vaquero no tiene dudas.


El Ciudadano

Miércoles 10 de febrero de 2010

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL SE PROBARÁ CONTRA UN ELENCO DE LA ZONA SUR: VISITA A HURACÁN DE TRELEW. NO SIGUE DI PERNA

Para medir fuerzas En la zona B1 Sur de la Liga B se unen los equipos clasificados del grupo Sur y del Centro, algo que generó en los meses previos de competencia una serie de especulaciones y análisis tendientes a establecer qué equipos contaban con mejores planteles y juego. En definitiva, si había una zona más fuerte que la otra. Y casi todos coincidían en que los nombres que se hallaban en el Sur eran superiores a los del Centro. Lejos ya de toda clase de cálculos, ahora es el turno de medir fuerzas en el rectángulo y Rosario Central chocará por primera vez contra un elenco llegado desde la otra zona clasificatoria. Los canallas vienen de perder ante Sport como visitante y de ganarle a Almagro en el Cruce. La novedad es que el Canalla no contará más con el interno Renzo Di Perna, dado de baja. El encuentro se disputará desde las 21.30 en el estadio Atilio Oscar Viglione con arbitraje de Mario Ariel Sauer y Hernán Mastrofilippo. Tras un agotador viaje en ómnibus, el plantel se instaló ayer en Trelew y realizará un par de prácticas de cara al duelo. Todo el equipo está en óptimas condiciones y el desafío pasa por reencontrarse con su mejor juego. En la pasada campaña los canallas ganaron 86 a 85 en Trelew con agónico doble de Manuel Morello. El local es un buen equipo que cuenta con el interno Alejandro Pappalardi como indiscutible figura y pieza clave. El alero Jorge Sánchez, el base Hernán Etchepare y el ala pivot Mauro Sierra son otros de los jugadores experimentados con los que cuenta Maximiliano Rubio. Quizás como punto flojo de la mayoría de los elencos del sur se podrá mencionar su recambio, algo de lo que Central dispone y más desde el regreso de Rodrigo Sánchez. Será una buena chance en un terreno complicado.

EL TABLERO Eche se refuerza. El campeón local sumó a David Ghione y a Adrián Molina. En tanto, Gonzalo Caballero es el nuevo entrenador de Edison y se hará cargo de la primera división y la juvenil. Además, Manuel Reynoso será el entrenador de Parque Field y Diego Turi se sumará para conducir las divisiones menores. TNA. Argentino de Junín le ganó a Ciudad de Bragado por 90 a 82 en el partido con el que se completó la quinta fecha del TNA1. El equipo de José Cottonaro llegó a 17,5 puntos y es escolta de San Martín de Marcos Juárez (18). Santiago Scala fue la figura, con 21 puntos y 5 asistencias. Brasil. Minas Tennis superó a Pinheiros en la Liga de Brasil por 92 a 87. El base del ganador, Facundo Sucatzky, terminó con 14 puntos, 6 asistencias y 4 robos. Básquet callejero. El próximo fin de semana se desarrollará en el Parque Urquiza un torneo 3 x 3 de básquet organizado por Plataforma Deportiva. Será con cupos limitados y para más información pueden comunicarse al 4240463 o al 153342386. También se desarrollará un 4 x 4 de vóley. El cierre de inscripción es el viernes 12.

POSICIONES B1 SUR EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

J. Newbery Los Indios Huracán Almagro Sport Central GEVP

Ptos.

PJ

PG

PP

5 5 4 4 3 3 3

3 3 3 3 2 2 2

2 2 1 1 1 1 1

1 1 2 2 1 1 1

EL DATO

1.409 kilómetros recorrió el plantel y el cuerpo técnico de Central en ómnibus para llegar a Trelew, donde enfrentará esta noche a Huracán en tierras chubutenses. Partieron en la tarde del lunes.

FUERTE MULTA A SPORTSMEN El tribunal de la AdC le dio a Sportsmen una multa de 20 AJC por los incidentes registrados al término del partido ante Hispano Americano, protagonizados por Víctor Hugo Le Bihan, quien ingresó al campo a pedirles explicaciones a los árbitros. Al ser cada arancel de alrededor de 650 pesos, la cuenta daría 13.000 pesos. En el Verde dicen que es menor, pero igual duele. Además, Colón y Vélez fueron desafiliados momentáneamente.

MARCELO MANERA

Puede dar una mano. Rodrigo Sánchez se sumó a Central y aporta su potencia.

NO ALCANZÓ CON LA GRAN ACTUACIÓN DE EMANUEL GINÓBILI

CONVOCADOS AL PLAN DE ALTURA

Caída de los Spurs

Más rosarinos de selección

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili anotó 21 puntos y cumplió una tarea destacada, aunque no alcanzó para evitar la derrota de su equipo, San Antonio Spurs, que perdió por 101 a 89 frente a Los Ángeles Lakers, líder de la Conferencia Oeste de la NBA. Manu Ginóbili participó del juego durante 30 minutos en los que se mostró muy efectivo y anotó sus 21 puntos con 4 de 6 en dobles, 3 de 5 en triples y 4 de 4 en lanzamientos libres, y también aportó un rebote defensivo, dos asistencias, un robo de balón y se lució con un bloqueo, más allá de sus dos pérdidas de pelota y las cuatro faltas que cometió. El bahiense rindió en gran nivel sobre todo en los dos primeros cuartos, cuando fue bien acompañado por Tim Duncan (16 y 15 rebotes), Tony Parker (20 y 8 asistencias) y Dejuan Blair (11). Sin embargo, los Lakers, que no contaron con su máxima estrella, Kobe Bryant, aún lesionado, remontaron de la mano de sus bases Derek Fisher y Jordan Farmar (13 puntos cada uno) y contaron con un Pau Gasol inspirado, más los aportes de Ron Artest (18) y Lamar Odom (16). El español, en una de sus mejores actuaciones en la NBA, anotó 21 puntos, capturó 19 rebotes y cedió ocho asistencias, además de lucirse con cinco tapones.

En los últimos años ha aumentado la cantidad de rosarinos convocados a los seleccionados menores y con éxitos como los de Fede Oggero, Mati Bernardini y Gabriel Tomassetti. Y 2010 no es la excepción. Actualmente Exequiel Cassinelli (San Martín Marcos Juárez) y Cristian Scaramuzzino (Obras) están en la preselección Sub 18, mientras que Jeremías Sandrini (Náutico) está en el Sub 17 y en en Sub 15, donde dirigirá Tomassetti, fueron llamados Matías Aristu (Provincial), Juan Pablo Cocos (Central), Andrés Ottolini (Calzada) y Leandro Quatroqui (Central). Y la Confederación anunció la lista de jugadores convocados al Plan de Altura, que deberán presentarse el 1º de marzo a entrenar. Están los rosarinos Francisco Merlo (categoría 94, 1,99 metro, Regatas Rosario), Mario Ricchiardone (categoría 96, 1,93 metro, de Gimnasia) y Lucas Ruggiero (categoría 96, 1,92 metro, de Atlantic).

Ascenso italiano

Ginóbili cumplió una gran labor.

En la C regional de Italia, Leandro Faranna hizo 15 puntos para Erice, que le ganó Trapani 97 a 60, mientras que Marsala contó con 25 de Juan Manuel Carazay pero perdió 78 a 70 ante Palermo.


24 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

RUGBY. EL TUCUMANO DANIEL HOURCADE DEJÓ PORTUGAL PARA VOLVER A DIRIGIR EN LA ARGENTINA

“Es un orgullo” Los Jaguares debutarán en la Vodacom Cup el 26 de este mes ante Eastern Province “Es un sueño hecho realidad”, fueron las primeras palabras de Daniel Hourcade, flamante entrenador del seleccionado de los Jaguares. Hourcade realizó toda su carrera como jugador de rugby en Universitario de Tucumán. Su trayectoria como entrenador comenzó un año después de su retiro (1992), cuando fue el entrenador de la primera de su club, en tanto que luego dirigió a Huirapuca y en 1994 se hizo cargo del seleccionado de menores de 19 años de Tucumán. En 1997, el Huevo, como se lo conoce en el mundo del rugby, pasó a ser el entrenador de los Naranjas (NdR: combinado tucumano), y permaneció en el cargo hasta el 2000. Luego, el tucumano se hizo cargo de Los Pumitas M21 y del 2001 al 2004 fue parte del staff de seven que participó en el circuito mundial. En 2004, Daniel Hourcade tomó la decisión de dedicarse al rugby profesional y partió hacia Portugal. En dicho país, dirigió 4 años al club Direito, con el cual alcanzó 11 títulos. Después se hizo cargo del seleccionado portugués y con él como entrenador, Portugal clasificó por primera vez en su historia a la Copa del Mundo, luego de vencer en el repechaje a Uruguay. Tras la Copa del Mundo de Francia 2007, Horucade pasó a entrenar a Rouen, equipo de la Liga Federal 1 de Francia, y el año pasado regresó a Portugal para conducir en Os Belenenses, equipo con el cual tenía contrato firmado por dos años. Sin embargo, ante el llamado para ser el conductor del equipo argentino que participará de la Vodacom Cup, el conjunto portugués no se opuso a este nuevo desafío del exitoso entrenador tucumano. —¿Cómo tomaste este llamado para ser el entrenador del equipo? —Sinceramente, me sorprendí. Nunca esperé una cosa así, es una gran alegría y un orgullo que hayan pensado en

PRENSA UAR

Hourcade será el DT de los Jaguares.

mí como entrenador para este proyecto. Es un sueño hecho realidad. —¿Qué expectativas tenés acerca de dirigir los Jaguares en la Vodacom Cup? —Las expectativas son muy grandes. Yo vengo a sumarme a un proyecto que comenzó hace un año, vengo a continuar con un trabajo que se viene haciendo muy bien. Este proceso tiene un objetivo claro, que es preparar a los jugadores para que puedan rendir de manera adecuada ante una probable convocatoria a Los Pumas, para que estén capacitados de jugar en el mejor nivel. —¿Cómo será la preparación del equipo antes de partir? —Tuvimos una concentración nacional en Buenos Aires, y esta semana tendremos otra en Tucumán, en donde el sábado 13 vamos a enfrentarnos con el seleccionado local. Luego, ya nos vamos

a juntar para viajar, y el 18 arribamos a Sudáfrica, y dos días más tarde vamos a realizar un amistoso ante Stellenbosch, ya que la semana siguiente comienza la Vodacom Cup. —¿Qué análisis haces del plantel con el que vas a viajar a Sudáfrica? —A la mayoría de los jugadores los conozco, a muchos personalmente y a otros por referencias, porque siempre seguí muy de cerca el rugby argentino. Es un gran equipo, muy bueno tanto en lo individual como colectivamente. Este grupo viene haciendo un muy buen trabajo, y ahora van a tener una competencia importante, que les va a dar continuidad de partidos y en un nivel muy exigente. Este es un paso fundamental, ya que le va a permitir a los jugadores elevar el nivel de juego y continuar creciendo cada vez más. —¿Cómo imaginas que será la Vodacom Cup, teniendo en cuenta que es la primera participación de un equipo argentino en un torneo profesional? —Tenemos referencia de los equipos, pero aún nunca se vivió esta experiencia y es por eso que no se puede hacer un pronóstico. Nosotros pretendemos tratar de imponer nuestro juego y adaptarnos a la competencia de un torneo tan importante. Conocemos muy bien el juego sudafricano, pero es diferente jugar dos partidos a hacerlo semanalmente en un torneo. Será muy importante la adaptación del equipo en el campeonato. —¿Cuál es el objetivo del equipo en dicho torneo? —El objetivo absoluto es elevar el nivel individual y colectivo de los jugadores para que estén a la altura de Los Pumas, por si en alguna oportunidad son convocados para dicho equipo, como sucedió en la pasada ventana internacional. Todavía no hablamos en cuanto a los resultados, pero de a poco vamos a ir marcando los objetivos del equipo. Hay mucho trabajo por hacer.

EL SELECCIONADO DE ROSARIO CONTINUARÁ CON LOS ENTRENAMIENTOS MAÑANA A LAS 20.30 EN DUENDES

El Ñandú no pierde tiempo Buscando la puesta a punto, el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario cumplió ayer por la noche con el segundo entrenamiento de la semana. El mismo se desarrolló en las instalaciones de Duendes en el barrio Las Delicias. La práctica comenzó con trabajos físicos a cargo de del fisioterapeuta Leandro Pierucci. Luego, Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo, principales responsables del combinado rosarino, junto a su staff de colaboradores, realizaron con todos los jugadores en la cancha número uno del verdinegro movimientos generales del juego, con los cuales los entrenadores buscan afianzar los conceptos básicos del juego que pretenden desplegar tanto en el cross border como en el campeonato argentino de uniones a disputarse en el mes de marzo y abril.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2564 7326 7793 8772 4821 7582 5938 8487 6692 0612

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3630 7630 0305 0731 3249 4100 8302 1656 5471 2342

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0916 5757 1468 4157 7151 9672 1964 5950 8453 0448

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7656 7844 0045 9059 0985 1809 7491 1924 8099 7505

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2318 0541 2534 4534 2172 7310 7716 3954 9217 2883

1939 9149 0106 0109 6256 2356 0514 6658 9173 8387

0483 1529 7222 1840 9377 7367 7854 7104 7324 1477

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6381 7281 4296 9085 1115 5634 0159 0266 0266 8163

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3789 7114 3782 4430 5977 1969 2147 9249 2697 1590

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1112 3314 8291 9347 2821 8708 4183 7170 4800 6589

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2172 2471 6247 1688 0066 2508 0637 8746 5932 6692

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2783 3615 7981 1538 5712 2209 2962 7703 8933 3896

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2915 9402 3636 9777 9379 9196 9627 8318 9872 2240

4366 1859 5917 5968 8479 1909 9026 9008 5652 0905

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 35982 2º 15042 3º 93266 4º 03047 5º 87739 6º 53952 7º 75806 8º 21438 9º 84656 10º 12317

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

48204 03111 19392 13350 15469 92729 08262 46466 42826 91621

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5358 0183 1668 6038 0623 0025 2209 0060 7931 0935

6982 4287 1346 5951 3329 5597 8953 5272 8173 4738

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6974 1940 5655 9753 5040 5068 9702 2340 2991 3843

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

142 876 811 460 229 259 805 404 630 143

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1921 4028 9629 2060 4825 8527 5976 7263 7119 6133

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

922 156 112 542 514 212 897 742 235 185

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

287 352 097 847 924 671 830 043 184 421

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1109 5875 4064 7323 2336 6373 1684 0052 7768 0033

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5302 0726 8114 9721 8005 6025 5729 0661 5611 5231

La 1º de la mañana

MARCELO MASUELLI

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Matutina

Tomás Carrió, jugador de Duendes, fue convocado por primera vez al Ñandú.

5809 9978 5707 4194 8617 1499 6810 6263 4773 4839

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3876 3155 4277 6558 1943 9344 3038 1789 1253 5506

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

359 903 936 955 822 140 767 574 723 055




El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

Sociedad BON APETIT. El evento será el domingo, a las 12, en la peña El Hornero, de Juan Manuel de Rosas 2162

Almuerzo por una gran causa El grupo Todo por Amor, que alberga a 24 abuelos en 4 hogares, organiza una choripaneada con baile y bingo. Los fondos serán utilizados para habilitar dos camas en un quinto hogar, en Viamonte al 800 Luciana Sosa

PARA ADQUIRIR ENTRADAS

El Ciudadano

El grupo de adultos mayores Todo por Amor sigue trabajando para albergar a jubilados sin hogar y para continuar con esta iniciativa prepara una choripaneada para este domingo en la peña El Hornero (Juan Manuel de Rosas 2162). El objetivo es juntar fondos para poder tener una nueva habitación con dos camas, y así seguir sumando abuelos a los hogares. El almuerzo tendrá lugar el domingo, de 12.30 a 18 y, además de los choripanes, pizzas y pastelitos que incluye la tarjeta de 25 pesos, habrá baile y bingo. Esta actividad tiene lugar gracias a la donación de la peña del espacio a utilizar y de aportes particulares de lo que se degustará en el encuentro. “Estamos juntando fondos para poder crear un entrepiso en la vivienda de Viamonte al 800, y así guardar las cosas de los abuelos eso desocuparía una habitación donde podremos habilitar dos camas”, detalló Ana Moreira, una de las responsables de esta valiosa iniciativa que lleva más de diez años. El proyecto que emprendieron Ana y su esposo Ernesto Pidal consiste en albergar a jubilados sin hogar en alguna de las cuatro casas que se alquilan en nombre de Todo por Amor. Allí, los abuelos que se quedan sin techo llegan para convivir con otros jubilados. “Los que perciben una jubilación, aportan parte de ella en el sostenimiento del hogar, o de la comida, además de cooperar con los quehaceres diarios de la casa. En tanto, aquél que no recibe nada, cooperará con las tareas del hogar y tiene el mismo dere-

Aquellos que puedan colaborar con la iniciativa de “Todo por Amor”, y participar del almuerzo el domingo en la peña El Hornero (Juan Manuel de Rosas 1147), pueden adquirir sus tarjetas llamando telefónicamente al 4825419 o al 4824459, o retirarlas en Juan Manuel de Rosas 2162, departamento 3, este jueves de 9.30 a 12 o el viernes de 17 a 19.

En los hogares de Todo por Amor el que puede paga y el que no colabora.

cho de convivencia que el que aporta dinero”, explicó Ana. Meses atrás, cuando se conoció la propuesta de este matrimonio para los adultos mayores de la ciudad, se supo de la necesidad del aporte de horas de trabajo de algunos voluntarios. Afortunadamente, Ana comentó, no sin alegría, que el año nuevo comenzó con la llegada de seis voluntarios a la labor del cuidado de los jubilados. “Algunos de ellos son estudiantes universitarios que darán clases de computación a los abuelos, otros, mayores que no conocen de computación, donarán sus horas y su trabajo con algunas actividades como char-

las, juegos y alguna que otra enseñanza de cocina”, detalló Moreira. Es que los adultos mayores, además de compartir el día a día en cada una de las cuatro viviendas, están interesados en seguir aprendiendo y qué mejor que ingresar al mundo de la informática. “La idea inicial es que estos ayudantes les enseñen algunos juegos en computadora para que vayan perdiendo miedo a la máquina, después se les enseñará a escribir en computadora y, tal vez, el que se anime aprenda a usar internet”, explicó Ana, y agregó que, por otra parte, “los voluntarios que tampoco sepan de computación

podrán aprender junto a los abuelos”. “Es una manera de que todos aprendan de esta experiencia”, manifestó la mujer. Asimismo, señaló que en la quinta casa de Todo por Amor se habilitarán las dos camas de acuerdo a los fondos percibidos por el almuerzo del domingo y que, con el paso del tiempo, se podrán habilitar algunas más si la situación económica del grupo mejora. En tanto, Moreira comentó entusiasmada que hace poco recibieron en calidad de préstamo un sexto hogar, al cual habrá que hacer algunas reformas, pero que si la suerte sigue de su lado en unos meses se podrá utilizar para alojar más abuelos. “Estamos muy contentos con esta ayuda, al ser esta nueva casa prestada no tendremos que gastar en alquiler, lo cual es un aporte inmenso. Por ahora vamos a trabajar para estas dos nuevas camas de Viamonte al 800 (con lo cual sumarán 26 abuelos al cuidado de la agrupación), veremos si se habilitan más en los próximos meses y luego de algunas reformas que necesita la sexta casa podremos albergar a más adultos mayores, que tanto nos necesitan”, detalló.

Fúnebres ✟ Jorge Cisneros q.e.p.d. Falleció el 05/02/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hija: Jorgelina; hijo político: Jorge; nieta: Aylén; hermanos, hermanos políticos; primos; sobrinos y d.d. participan de su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados el 06-02-2010 en el cementerio La Piedad. P. Andrisani SRL, Crespo 2889, teléfono: 4315955. ✟ María Estela Martínez q.e.p.d. Falleció el 08/02/2010 c.a.s.r.c y b.p. Hijos: Jorge, Luis, Rosi, Jorge Luis y Fernanda; hijos políticos; nietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:30 horas en el cementerio de Ibar-

lucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, teléfono: 0800444-2676 (Coronas). ✟ Nélida Amelia Burgos de Venegas q.e.p.d. Falleció el 08/02/2010 c.a.s.r.c y b.p. Hijos: María Beatriz y Ramiro Cattaneo, Jorge Luis y Silvina Andalaf; nietos: Ana, Nicolás, Julián y Federico Venegas y Francisco Cattaneo; nietos políticos: Federico Lema y Virginia de Oliveira Cezar; familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, telé-

fono: 0800-444-2676 (Coronas). ✟ Sócrates Eduardo Rena q.e.p.d. Falleció el 08/02/2010 c.a.s.r.c y b.p. Esposa: Raquel Scalise; hijos: Cecilia, Miriam y Sergio; hijos políticos: Gabriel, Claudio y Graciela; nietos: Marcos, Lucas, Joana, Ismael, Matías, Luciana, Joel, Sofía y Valentino; bisnietos: Nemías y Zoe; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:00 horas en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, teléfono: 0800-444-2676 (Coronas).

Solución anterior

Horizontales 1) Ojo simple de los insectos. 5) Pronombre de tercera persona, masc. pl. 9) Distancia grande. 11) Acudir, concurrir. 13) Copla y danza andaluzas. 14) Símbolo químico del cromo. 15) Viento muy fuerte. 18) Mamífero parecido a la foca 20) Interj. que expresa deseo de que ocurra algo. 22) De acero o parecido a él. 23) Relativo a la idea. 25) Harina de la raíz de yuca. 27) Moderar. 28) Símbolo quími-

co del praseodimio. 29) Cocido a las brasas. 31) Símbolo químico del renio. 32) Relativo a las ostras. 34) Fuerte, robusto, vigoroso. 35) Resalto helicoidal de un tornillo. Verticales 1) Arbol oleáceo cuyo fruto es la aceituna. 2) Artículo det. masc. 3) Dativo de ellos. 4) Sandalia. 5) Mes del año. 6) Ata. 7) Art. determinado femenino singular. 8) Afección cutánea contagiosa pro-

vocada por un ácaro o arador. 10) Dar mayor longitud. 12) Que desafía. 14) Poner. 16) Venir al mundo. 17) Sistema de detección de aviones a distancia. 19) Aféresis de anea. 21) Interj. para animar a los toros. 23) No divisible por dos. 24) Diligente, pronto, expedito. 25) Aflojar, dar. 26) Oído en su parte externa. 29) De esta manera. 30) Metal precioso. 32) Occitano, lengua provenzal. 33) Dativo de vosotros.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

PREMIOS ESTRELLA DE MAR 2010

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Gasalla se llevó el oro en Mar del Plata El rosarino Juan Pablo Geretto ganó como “mujer unipersonal humorístico” Antonio Gasalla fue antenoche la figura de la entrega de los premios Estrella de Mar, que cada verano elige a lo más destacado en materia de espectáculos y artistas de la temporada marplatense, al recibir el de oro, la máxima distinción. Gasalla también logró el premio al mejor actor protagónico de comedia por su labor en Más respeto que soy tu madre, obra que también ganó el Estrella de Mar en el rubro comedia. En tanto, el rosarino Juan Pablo Geretto ganó el premio al mejor unipersonal humorístico. En la ceremonia, que se desarrolló desde las 21 del lunes hasta la 1 de ayer en el teatro Auditorium de la rambla marplatense fueron premiadas también las obras Almica, como mejor espectáculo de danza; Piazzolla, letra y música, como mejor musical; Mágico Merlín, en el rubro infantil; Pimpinela, la familia, comedia musical, y Arráncame la vida, espectáculo musical grupal. En lo que respecta a las presentaciones musicales de la temporada marplatense la noche contó con la presencia del rockero Charly García, quien recibió los lauros por su presentación solista en la ciudad, en la terna mejor espectáculo musical individual. Categoría en la que el recuperado músico competía sólo con el español Joaquín Sabina. Además fueron premiados por su labor artística los actores Néstor Grotadaura, por Rotos de amor, Valeria Tercia, por El Rey se muere y Paula Kohan, por Baraka; así como también el vestuarista Gaby Girlís (Fantástica), la directora Viviana Ruiz (Sacco y Vanzetti) y los iluminadores Fernando Di Dorio, Horacio Efrón y Pablo Hernando (Pimpinela, la familia). La obra protagonizada por Joaquín y Lucía Galán se alzó, también, con los premios

Durante febrero se encuentra abierta la inscripción a los talleres de arte, pintura y muralismo que dicta el artista Ulises Baine. Dirigido a adolescentes y adultos que buscan iniciarse en las artes plásticas, los cursos indagan sobre las principales técnicas teórico-prácticas existentes. Orientado a la estimulación de los alumnos, todos los martes y jueves de febrero y marzo se desarrollará, en el Teatro Nacional Rosario (Córdoba 1331), el taller Arte y Culturas donde se trabajará en base a las posibilidades y capacidades básicas del dibujo y la pintura. Dividido en teoría y práctica, el curso culminará con una muestra pública de todos los talleristas. Por otro lado, en la Casa del artista plástico (Avenida Belgrano y Sargento Cabral), se realizará, durante todos los sábados del año, un taller dedicado a murales y pintura, donde Baine profundizará teórica y prácticamente las técnicas de producción más reconocidas. Destinado a fomentar el muralismo y las artes plásticas como forma de expresión contemporánea el taller no requiere conocimientos previos.

TÉLAM

Gasalla y su elenco se alzaron con tres estatuillas y el preciado galardón de oro.

protagónico femenino y mejor coreografía, además de los ya nombrados mejor comedia musical e iluminación. De esta manera el show de los hermanos Pimpinela se posicionó como uno de los más premiados de la noche junto a Más respeto que soy tu madre, con tres estatuillas (una de ellas la de oro). Los premios contaron, además, con la presencia de dos espectáculos oriundos de Rosario. Uno de ellos, el trío cómico Lo Lumvrise compitió, sin suerte, en la terna humor grupal, en la que obtuvieron la estatuilla los integrantes de la agrupación Sinfoniatra. Por otro lado y con algo más

de suerte el rosarino Juan Pablo Geretto obtuvo el premio a mejor unipersonal humorístico por su obra Como quien oye llover. Por último, entre las figuras que también tuvieron su premio antenoche se encuentran el periodista Jorge Rial que, con el unipersonal El ángel y el demonio del espectáculo, obtuvo los lauros en la terna varieté; El mago Emmanuel, por su espectáculo Multiplicado; Graciela Tenembaum, por su actuación en Valientes; Nicolás Vázquez, por Rumores, y el humorista Jorge Corona, por El pueblo quiere gozar, entre otros.

EL EMPRESARIO GERARDO SOFOVICH FUE DISTINGUIDO CON LA ESTATUILLA DE ORO

Se entregaron los “Premios Carlos” El lunes por la noche se entregaron los esperados “Premios Carlos” que buscan distinguir a los espectáculos que se llevan a cabo durante la temporada estival en Villa Carlos Paz. Cerca de la medianoche y recibidos por una decena de miles de personas, los artistas ingresaron al escenario montado en los Jardines Municipales de esa ciudad a través de una alfombra roja dispuesta para la ocasión. La noche comenzó con un homenaje al recordado astro de la canción Sandro, por su film La vida continúa grabado en 1969 en Villa Carlos Paz, y a la cantante Mercedes Sosa por su participación en el Carlos Paz musical en 1996. El galardón más importante de esta edición fue para el empresario Gerardo Sofovich, quien como productor y actor

Talleres que promueven las artes plásticas

de la obra Gracias a la Villa fue distinguido con el esperado “Carlos de Oro 2010”. Sin embargo, la ceremonia de los premios que años atrás creara el desaparecido periodista Ramón Yardá, contó con premios para todos. La revista Gracias a la Villa obtuvo once galardones, entre las que se destacan la de mejor vedette, que recayó en la bailarina Valeria Archimó. En tanto, la producción de Flor de la V Livin la viuda loca, que fue considerada la mejor comedia de la temporada, logró seis galardones y Carnaval de estrellas fue distinguida por la labor de Valeria Lynch y su sonorización. También fueron premiados Fredy Villareal como imitador, el Negro Álvarez como humorista y Atilio Veronelli como director de comedia por Bula Bula.

Sofovich se alzó con el mayor galardón.

Ulises Baine formará artistas locales.

FESTIVAL FOLCLÓRICO

El combate de San Lorenzo tendrá su homenaje anual En el marco del festejo del 197º aniversario del combate de San Lorenzo, la Municipalidad de esa localidad, con auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, llevarán a cabo, los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14, el 13er Festival Folclórico San Lorenzo, un canto a la libertad. El mismo contará con la participación de artistas regionales y nacionales de música autóctona y tendrá lugar en escenario del Parador Turístico, todos los días a partir de las 21.30. En esta oportunidad el festival contará con la participación especial, el viernes 12, del reconocido chalchalero y solista Facundo Saravia. El músico y compositor aprovechará la oportunidad para repasar su carrera solista, en la que editó los discos Transparencias (1995), Artesanos de la Voluntad (1997), De Changuitos y Chinitas (1999) y Facundo (2002). También participarán del encuentro el grupo Los del Gualeyán y el músico Leandro Lovato.


El Ciudadano

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

Espectáculos 29

CAMINO A LA ENTREGA DE LOS OSCAR 2010

MILITANTE POR LA SALUD INFANTIL

“Nota alta” en carrera del dúctil Jeff Bridges

La actriz Mia Farrow cumplió ayer 65 años

En “Crazy heart” es un cantante country por el que está nominado a mejor actor Cuando el director Scott Cooper le presentó el guión de Crazy Heart, el reconocido y dúctil Jeff Bridges rechazó el que podía ser el papel de su vida y por el que ahora está nominado a un Oscar como mejor actor. Claro, el personaje de cantante de música country cansado de la vida, Bad Blake, tenía un gran potencial, pero el proyecto no estaba muy avanzado a esas alturas. “Le faltaba esa parte esencial”, dijo Bridges, y añadió: “No tenía música, y si uno no tenía buena música para esto, no importa cuán buena es la historia, no iba a ser nada bueno. Así que lo dejé pasar”. Poco después, Bridges recibió una llamada de su viejo amigo T Bone Burnett, el productor musical mago de bandas sonoras conocido por su trabajo con música de raíces estadounidenses. De algún modo Cooper lo había convencido de que creara la música del film, eliminando el único obstáculo para Bridges. “Este chico (Cooper) que nunca había hecho una película se apareció y me convenció de que iba a hacerla”, dijo Burnett, el genio musical detrás de Dónde estás hermano, que hicieron los hermanos Coen, y Johnny y June. Pasión y locura, de James Mangold. “Debo ser un blando, no se cómo lo hizo, pero me convenció”, aseguró. Crazy Heart representó un gran reto. La música tenía que ser irreprochablemente auténtica. Bridges dice que Cooper le vendió la película como la historia del “quinto Highwayman”, en referencia al supergrupo country de Johnny Cash, Willie Nelson, Waylon Jennings y Kris Kristofferson. De este modo, Burnett creó una mesa de compositores que incluyó al director y al protagonista, y a un puñado de músicos y letristas que habían llevado esa vida, tipos como Stephen Bruton, John Goodwin, Greg Brown y otros. Comenzaron con el guión de Cooper, basado en la novela homónima de Thomas Cobb. Pronto tomaron forma una historia personal y un estilo musical único para Bad Blake. “Creamos una secuencia con datos como cuándo nació, cuándo fue a la escuela, cuál fue la primera canción que escribió, cuál fue su primer éxito, cuál fue la primera canción que grabó”, dijo Burnett. “En cier-

El actor había rechazado el papel por el que ahora está nominado al Oscar.

to modo creamos la vida de este personaje en base a nuestras vidas”, añadió Burnett y Bridges recurrieron a Bruton en esas sesiones, aprovechando experiencias similares a las del personaje ficticio. Bruton, quien murió el año pasado, estaba luchando entonces contra un cáncer, pero aceptó ayudar a Burnett, amigo de su infancia de Fort Worth, Texas. “Una de las cosas que (Bruton y Burnett) me inculcaron fue el amplio rango de música que Bad oía”, dijo Bridges. Y agregó: “Oía a Hank Williams y a todos los tipos de la música country, pero también oía a Ornette Coleman en Fort Worth y a Lightning Hopkins y mucho blues. Su gusto era muy variado”. El resultado de esas sesiones y ensayos fueron canciones autónomas que también ayudaron a impulsar la trama del film. Está la etérea “Hold On You”, la rockera “Somebody Else”, la lección de vida “Fallin’ & Flyin” y la bailable “Gone, Gone, Gone”, cantada por Colin Farrell, quien hace el papel de un ex protegido de Bad que se hizo millonario. Bruton no sólo asumió gran parte

de la responsabilidad de la música, sino que también estuvo a cargo de detectar momentos que no respondían a la realidad. El cáncer de Bruton estaba en remisión durante el rodaje y ayudó a Bridges a crear una de las mejores actuaciones del actor. Bridges ganó el Globo de Oro, el premio del Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG) y ahora está postulado al Oscar por su trabajo. Su Bad tenía mucho de Kristofferson, y Nelson, pero la influencia de Bruton también comenzó a perfilar el personaje. “El principal modelo era Stephen que estaba justo ahí todos los días dándonos ideas”, dijo Bridges. Sólo quedaba un problema que incluso Bruton no pudo resolver: la película no tenía una canción principal. Se suponía que la música era el quid emocional del film y que tenía que ser una canción realmente provocativa. Entonces llegó Ryan Bingham, un cantante radicado en Los Ángeles que había sido considerado para un pequeño papel en la película, quien salió al ruedo con su banda, los Dead Horses, y juntos escribieron “The Weary Kind”, tras leer el guión, la canción principal.

LO USARÁ LA PROTAGONISTA DE “LA TETA ASUSTADA” DURANTE LA CEREMONIA DE LA NOCHE DE LA ENTREGA

Traje típico del altiplano La actriz peruana Magaly Solier, protagonista de La teta asustada, dijo que le gustaría ir con un traje típico de su país a la ceremonia de la entrega de los premios Óscar, donde su film compite en la categoría de mejor película extranjera. “Voy a usar un vestido ancho, amplio y cómodo para posar bien en la alfombra roja. El cabello creo que lo voy a llevar suelto: ése es mi look”, dijo Solier en declaraciones la prensa. Tras negar que alguna vez se haya sentido “famosa”, la también cantante originaria de Huanta (Ayacucho) se definió como “una chica del campo que ha luchado para llegar donde está; (pero) va a pasar, porque todo pasa, pero hay que disfrutarlo siempre”.

La actriz Mia Farrow, dueña de una impactante trayectoria artística que en la pantalla grande actuó, entre otros títulos, en El bebé de Rosemary, El gran Gatsby, Alice y Hannah y sus hermanas, estas dos últimas dirigidas por su ex marido Woody Allen, cumplió ayer 65 años. Además de su recorrido por la actuación, Mia es madre de 15 hijos naturales y adoptivos, es embajadora de buena voluntad de Unicef y tras una poliomielitis que sufrió de niña lucha por erradicar por completo la parálisis infantil. En abril de 2009 inició una huelga de hambre que debió interrumpirla 11 días después por razones de salud. Su biografía da cuenta que la vida sentimental de la artista la vinculó con su ídolo Frank Sinatra, con quien contrajo matrimonio pese a que era 30 años mayor que ella, poco después se casó con el compositor André Previn y luego con el cineasta Woody Allen. Ya habían compartido varias películas cuando en 1992 protagonizó el que seguramente fue el mayor drama de su vida al descubrir que Allen tenía una relación amorosa con la hija adoptiva de ambos Soon Yi, de 19 años.

La teta asustada, segunda película de Claudia Llosa (Lima, 1976), ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín de 2009 y el Festival de Cine de La Habana 2009, entre otros premios cinematográficos. La violencia es el telón de fondo del film de Llosa, quien afirma que La teta asustada es la historia de una mujer que vive aterrorizada después de haber sido violada y transmite a su hija ese miedo a través de la leche materna. La cinta, producida en España y hablada en español y quechua, retrata el Perú de los años ochenta y noventa, cuando las violaciones fueron frecuentes en las zonas azotadas por los combates entre Sendero Luminoso y Túpac Amaru con las Fuerzas Armadas del país.

La protagonista de “La teta asustada”.

Mia Farrow, actriz comprometida.

RÉPLICA EN LA ARGENTINA

“Avatar” superó los dos millones de espectadores La película Avatar, de James Cameron, resultó ser la preferida de los argentinos al ser vista por 173.084 personas este último fin de semana y ya superó los 2 millones de espectadores en cinco semanas en salas locales. Con más de cuatro millones de entradas vendidas, las salas de cine locales vivieron su mejor enero desde 1998, un fenómeno en el que el film Avatar tuvo mucho que ver. El tanque de James Cameron, candidata a ser uno de las producciones más premiadas en la próxima entrega de los Oscar, vendió cerca de la mitad de las entradas del mes. Así, Avatar consiguió alcanzar los dos millones de espectadores en menos de seis semanas en cartel. Este increíble fenómeno –que se repite en todo el mundo– es el principal responsable del aumento del 24 por ciento en la concurrencia a los cines. Distribuidores y dueños de salas esperan que estos números sean un auspicioso comienzo para el nuevo año, tras un 2009 que tuvo el sabor agridulce de los problemas que trajo la gripe A y el suceso de El secreto de sus ojos, el mayor éxito del cine argentino de las últimas tres décadas.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Miércoles 10 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL SOLISTA DVD / Drama

TOY STORY

LA JOVEN VICTORIA

Animación

Drama

El clásico film dirigido por John Lasseter vuelve al cine en versión tridimensional. La película narra las aventuras de los juguetes de un niño llamado Andy, quienes cobran vida cuando él no está en su habitación. Su juguete preferido es el vaquero Woody. Él es el líder y parece que tiene todo bajo control sin embargo la inesperada llegada de un nuevo juguete llamado Buzz Lightyear, comenzará a desencadenar una serie de complicaciones.

El film, que inicia su trama en el año 1837, sigue las andanzas de Victoria, una joven de 17 años en medio de una lucha por obtener el poder de la corona. Su tío, el Rey William (Jim Broadbent), está muriendo, y es ella quien le sigue en la línea de mando. Todo el palacio está buscando ganarse un lugar a su lado pero Victoria se mantiene alejada de la corte gracias a su sobreprotectora madre, la Duquesa de Kent (Miranda Richardson), y su ambicioso consejero Conroy (Mark Strong).

CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 20.30 y 23.30.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 13.40, 18, 22.40. Showcase: a las 12.15, 14.40, 17.25, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15 y 22.15. Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20 y 15.10. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25 y 20.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.35. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.30 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13, 14.20, 16, 17.20, 19, 20.45 y 22. Viernes y sábados, a las 24 y 1.

Showcase (doblada): a las 12, 15.30 y 18.50. Subtitulada: a las 19.50, 22.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 16. Subtitulada: a las 19.20, 22.10 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D (subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 15.30, 17.45, 18.45, 21, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.40. El Torcán. Drama musical. De Gabriel Arregui. Con el mítico cantante de tangos Luis Cardei. Osqui Guzmán y Gabriela Moyano. Arteón: hoy, a las 21.30. Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 15.45, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.30, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

la 1.20. Sunstar: a las 17.40 y 20.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Final de partida. Drama. De Yôjirô Takita. Con Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Masahiro Motoki. Del Siglo: a las 18.15 y 22.45.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17.10, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 24. Village: a las 13.15, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Village: a las 14.45 y 19.45.

La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Showcase: a las 12.45, 14.55 y 17.10. Sunstar (doblada): a las 13 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30. Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15 y 20.40.

La invención de la carne. Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner,Lisandro Rodriguez y Mariano Villamarín. Arteón: hoy, a las 19.30.

Nine. Musical. De Rob Marshall. Con Nicole Kidman, Kate Hudson, Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sofia Loren y Judi Dench. Showcase: a las 12.50, 15.25, 18, 20.30 y 23.10. Miércoles,

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

viernes, sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.50, 15.20 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.30 y 20.30.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 17, 18.45, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.25. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.55, 15, 17, 19, 21.10 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (subtitulada): a las 13, 16, 19, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 17.30, 20.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 17, 18, 20.30, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

La película, dirigida por Joe Wright, habla acerca del poder redentor de la música. Cuenta la historia del encuentro entre el periodista Steve López, interpretado por Robert Downey Jr., y Nathaniel Anthony Ayers, personificado por Jamie Foxx. Este último había sido un prodigio de la música clásica, pero ahora ocupa sus días tocando el violín en las calles de Los Ángeles. Mientras Steve López se esfuerza en ayudar al sin techo a recuperar su vida, nace una amistad única que cambiará la existencia de ambos. bados, a la 1.15.

Toy Story 3D. Animación. De John Lasseter. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, John Ratzenberger, Don Rickles, Jim Varney y Wallace Shawn. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos.

Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.25. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.10. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de febrero, a las 22. Teatro del Rayo. El casorio argentino. Con la participación de 40 actores, el espectáculo muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas. Viernes 12 y sábado 13, a las 22. Teatro de la Plaza.

Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).

Enflagelados. Zapping teaVivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Ralph Fiennes, Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.15 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 14.45, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sá-

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

tral sobre el caos y la desinformación mediática. Sábado 13, a las 23. Berlín Café.

Locas por el negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Sábados de febrero, a las 22. Esquina del negro.

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Miércoles 10 de febrero de 2010

La salida Yo con todas. Una noche a

Fernando Montalbano. El

puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.

artista rendirá un homenaje a los enamorados con un recital especial. Sábado 13, a las 22.30. Bar Olimpo.

Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The

Happy rock-day to you. Una fiesta colmada de música, con Dj’s invitados y barra de tragos toda la noche. Sábado 13, a las 22.30. Legends Blue (Av. Colombres y Castagnino).

Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes 19 y 26, a las 23. Berlín Café.

MÚSICA Murió de Asco. El grupo combinará de manera excelente una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el ska, reggae y un toque de punk rock, entre otros. Jueves 11, a las 23. Café de la Flor.

Cinder. La banda de hardcore de Barcelona, llega a la Argentina en el marco de su gira por Sudamérica. Viernes 12, a las 21. C.C. La Revuelta (Entre Rios 949).

Rodrigo Aloras. El artista interpretará un grupo de canciones propias, tan personales como atípicas y de particular sensibilidad. Sábado 13, a las 21. McNamara.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CINEMATECA DEL RAYO

CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS

SEMANA KUSTURICA

TEATRO DEL RAYO

PARQUE URQUIZA

SALA MUSEO DIARIO LA CAPITAL

Hoy, 22 hs.

Sábado 13, 19 hs.

Hoy, mañana y pasado, 20.30 hs.

Bajo el ciclo de cine Cinemateca del Rayo: Buñuel en Francia, el teatro Del Rayo proyectará el film El discreto encanto de la burguesía, de Luis Buñuel. El largometraje narra las reuniones de un selecto grupo de burgueses que se verán interrumpidas por una serie de eventos extraordinarios.

Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Este sábado, el grupo Sarna con gusto presenta su obra El problemón de Ramón.

Del 10 al 12 de febrero, se proyectarán con entrada libre y gratuita en la Fundación del diario La Capital (Sarmiento 763) tres de los mejores films de Emir Kusturica. El ciclo ofrecerá un recorrido por la basta obra cinematográfica del director serbio. Hoy se podrá ver el film La vida es un milagro.

TINTA ROJA

MIGUEL DURÉ

SIN ANESTESIA

LEGENS BLUE

EL ASERRADERO

EL ASERRADERO

Sábado 13, 23 hs.

Sábado 13, 22 hs.

Sábado 13, 0.30 hs.

Noches de jazz. Diferentes Logos. El grupo cristiano de heavy metal viene desde Buenos Aires para arrancar el 2010. Viernes 12, a las 22. Willie Dixon.

Rollex. Cuarteto de reversiones y temas propios con puesta en escena. Viernes 12, a las 21. Mc Namara.

Sin Anestesia. La agrupación musical rosarina interpretará los mejores temas de Joaquín Sabina. Viernes 12 de febrero. City Center. The Child. La banda argentina radicada en Londres estará presentando temas de su último álbum, Think Loud, en el marco de una breve gira por el país. Viernes 12, a las 23. Berlín Café.

Underclub. Todos los viernes de febrero, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.

artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

Recordando a La Cueva del Tango. Alejandro Bogado, Miriam Gonzales, Carlos Robin y Horacio Ludueña, se presentarán juntos para recordar a La Cueva del Tango. Viernes 19, a las 22. Club Español (Rioja 1052).

Alejandro Lerner. El cantante y compositor argentino llegará a Rosario para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor. Miércoles 17 de febrero, a las 22. City Center Rosario.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

El cantautor y trovador uruguayo presenta su espectáculo homenaje a Alfredo Zitarrosa, acompañado por los guitarristas Juan Pablo Esmok Lew y Federico D'Attellis. Además, su repertorio incluye canciones de Rafael Amor y el Cuchi Leguizamón, en un recorrido por lo mejor de la música popular rioplatense.

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presentará su habitual repertorio de canciones populares. También, interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.

VANESA BACCELLIERE

DANTE CASTAGNASSO

ANTONIO RÍOS

CAFÉ DE LA MÚSICA

CAFÉ DE LA MÚSICA

CITY CENTER

Viernes 12, 22 hs.

Sábado 13, 22 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Israel Vibration. La banda reggae más emblemática de Jamaica llega a Argentina. Miércoles 17, a las 22. Willie Dixon.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Tinta Roja es una banda rosarina que ofrece un recorrido por la historia musical de uno de los mayores íconos del rock nacional: Andrés Calamaro. La banda repasará sus comienzos como solista, su paso por los míticos Abuelos de la Nada y su época más gloriosa con Los Rodríguez.

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 22.30 Alguien que me quiera 23.30 La risa es bella 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Con Mariano Sayago en contrabajo, Sebastián Romero en piano y Sebastián Mamet en batería, la cantante ofrecerá interpretaciones con delicados arreglos de jazz. Dentro del repertorio se encuentran versiones de zambas, clásicos del jazz y de la bossanova.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Este sábado, a partir de las 22, el pianista rosarino Dante Castagnasso se presentará junto a el cantante Julián Sinópoli para deleitar a los presentes con un repertorio de clásicos del jazz combinados con algunos arreglos propios. Entrada gratuita.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

"El Maestro" Antonio Ríos traerá lo mejor de la cumbia con un recital a puro ritmo. Uno de los exponentes más reconocidos de la música tropical llega a la ciudad para repasar los temas de sus últimos discos Sonido 2008 y Auténtico.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de febrero de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Devorando el tiempo Carlos Duclos

Demasiada agitación, excesiva prisa, imprime a su vida el ser humano de nuestros días ¿Adónde va el hombre con tanta prisa? ¿Qué quiere alcanzar con tanta ansiedad? A veces la velocidad lo conduce a nada, otras a un abismo que lo fagocita y lo sumerge en diversos males. No en pocas oportunidades el hombre de estos días, precisamente por la prisa, nada logra a no ser penas. El psiquiatra español Enrique Rojas, refiriéndose a la prisa en la vida, escribió un artículo que comienza diciendo: “Vivimos en la era de la inmediatez. La prisa es unos de los signos de nuestra época. El hombre moderno vive apresuradamente, corriendo de acá para allá, devorando el tiempo.” Lo cierto es que las palabras usadas por el profesional son realmente adecuadas para definir lo que le sucede al ser humano en esta sociedad posmoderna que lo atrapa, y en la que se ha acostumbrado a que todo se debe hacer rápido. La paciencia y la tolerancia han pasado a ser cosas de otra época; se han cambiado tanto los valores de toda índole que si no se vive al ritmo impuesto por esta cultura del “todo ya”, pareciera que el hombre es ser de otro planeta. Esto se nota a cada paso de la actividad cotidiana: en el tránsito, donde los bocinazos y las agresiones se ponen de manifiesto si alguna persona conduce a una velocidad menor que la del resto; en las quejas, si hay que esperar en un médico, en un supermercado, en un banco, etcétera. En fin. La vida de nuestros días parece que impone el hacer todo rápido. Y en este contexto también aparece la comida rápida, el delivery, por ejemplo, que permite utilizar los minutos que corresponde al cocinar a hacer alguna otra actividad. El uso de la compra través de internet para no desperdiciar horas “preciosas” seleccionando productos en un comercio o el “llame ya”, de la venta televisiva, son otros ejemplos de la prisa actual. ¿Es ésta una forma correcta de vivir? La noche encuentra al hombre de hoy cansado, pero no por la cantidad de actividad realizada, sino por el estrés que provoca la prisa y la ansiedad. El querer hacer de todo sin guardar un tiempo para el descanso tiene graves consecuencias, una de ellas es el estado de ansiedad permanente. Y justamente de esto habla en otro texto el reconocido profesional español antes mencionado. Expresa: “La persona estresada vive en un sobre-esfuerzo continuo, permanentemente desbordado, con un ritmo inminente y presuroso, que lo sobrepasa. Se trata de un tipo de vida agobiante. En él no hay tiempo libre, no hay un minuto para la reflexión, el descanso o el relax. Se intenta atender simultáneamente a demasiadas exigencias inaplazables”. “Cuando se está agobiado por mil cosas, se está desparramado –dice el psiquiatra–. Desde aquí empieza a alimentarse la ansiedad. En muchos de estos casos, lo que se observa detrás de ese río de actividad es un amor desordenado a uno mismo. También el amor necesita medida. Es una pasión desmedida a lo que uno hace. Una forma especial de idolatría: al trabajo y a la propia estimación”. El escritor británico Robert Louis Stevenson decía que tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el silencio de la eternidad, que olvidamos lo único realmente importante: vivir. ¿Es necesario devorar el tiempo?

ENRIQUE GALLETTO

Ruedas sobre ruedas. No se sabe si las gomas de la bicicleta están pinchadas. Lo cierto es que por esa razón o cualquier otra en la moto viajan tres personas y un rodado. Una verdadera imprudencia, por calificarla suavemente, que pudo haber originado un accidente. LA NASA LANZARÁ HOY DESDE FLORIDA EL SOLAR DYNAMICS OBSERVATORY

La Agencia Aeroespacial estadounidense (Nasa) lanzará hoy el Solar Dynamics Observatory (SDO), un observatorio que servirá para entender mejor las actividades del Sol, su clima y su impacto sobre la Tierra. El lanzamiento del SDO está previsto para las 15.26 GMT (las 12.26 de la Argentina) desde la base aérea de Cabo Cañaveral en Florida a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance, una cooperativa que reúne a los gigantes aerospaciales Boeing y Lockheed Martin. La misión SDO prevista para cinco años y de un monto de 848 millones de dólares, brindará datos e imágenes del Sol sin precedentes. Esta información, que será transmitida las 24 horas del día, debería revelar aspectos sobre el funcionamiento interno complejo del Sol, especialmente en el campo magnético. “El observatorio SDO es la base de la investigación solar de la próxima déca-

da”, subraya Richard Fisher, director de la división de heliofísica de la Nasa, la agencia espacial estadounidense. El satélite SDO, que será instalado en una órbita geosincronizada a unos 35.000 kilómetros de la Tierra, debería permitir que se determine la duración del próximo ciclo del Sol, generalmente de 11 años, y saber si es posible predecir cuándo los vientos solares cargados de partículas de alta energía golpearán el planeta. Estos vientos podrían perturbar el funcionamiento de los satélites, de los sistemas de distribución eléctrica y hasta podrían ser peligrosos para los astronautas en el espacio. “El Sol afecta cada vez más nuestra vida cotidiana, y más cuando actualmente dependemos de muchas tecnologías”, como los sistemas de transmisión de radio de alta frecuencia y el GPS para la navegación, afirmó Dean Pesnell, uno de los científicos de lamisión de los vuelos espaciales Goddard de la Nasa.

NA

El observatorio escrutará el Sol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.