Edición 11 de enero

Page 1

Exitoso primer ensayo

Relatos que ayudan a vivir

El hambre de Mirtha

Newell’s goleó 3-0 a Aldosivi en el debut de los amistosos. Dos goles de Boghossian y el tercero de Sperdutti

En Rosario, 8 grupos de voluntarios de lectura amenizan con cuentos las horas de los niños en hogares y hospitales

El deslucido y remanido retorno a la televisión, ahora desde la costa, de la eterna conductora de almuerzos

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 195 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

LA PELEA DEL BICENTENARIO. El conflicto del Banco Central profundizó crispaciones políticas

Lunes 11 de enero de 2010

págs.9-10

Rossi fue claro: Cobos “debería renunciar”

EN LAPRIDA AL 1000

Policiales

MARCELO MANERA

El cuerpo tenía cortes y laceraciones.

El jefe de los diputados kirchneristas dijo que el vicepresidente usa el cargo “sólo en función de sus intereses personales” y formalizó la presión oficial para que se vaya. El propio Kirchner ya lo había acusado de “conspirador”

El vice busca autoconvocar al Senado; es inconstitucional, dicen los K

Transformista fue asesinado a golpes en su casa Tenía 38 años y lo hallaron a la mañana, atado y vestido con prendas de mujer. Creen que fue un robo pero no se explica la saña del ataque ▲

Crimen en Fisherton. Balearon a un hombre oriundo de Temperley en caso con insospechadas aristas

EN RUFINO

pág.13

Mató a un amigo al chocarlo con una avioneta La víctima caminaba por un camino rural cuando fue atropellado por la nave de fumigación. Investigan si se trató de un intento de broma TERRORISMO VASCO

MARCELO MANERA

Las huertas suman “pulmones” verdes a la ciudad, son sustento económico para muchos y saludable opción para el consumo.

Una apuesta que da frutos

Huertas urbanas y viveros ecológicos afianzan su trabajo en la ciudad. Producen alimentos sanos y accesibles, dan una salida económica e integran a discapacitados Ciudad

PATENTE. Convocado en fecha atípica, el Concejo define hoy cuánto subirá el impuesto automotor

pág.5

pág.15

ETA: caen 4 jefes y un vehículo con explosivos Fueron apresados en Francia y Portugal. Uno de los etarras fue atrapado tras abandonar camioneta sospechosa que autoridades iban a controlar


El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Destrucción sin medida

ENRIQUE GALLETTO

Los gastos en educación fueron lo que más aumentaron el año pasado: 25,4 por ciento.

Diciembre, récord de inflación de 2009 María Iglesia El Ciudadano

El fin de 2009 anticipó lo que ocurrirá con los precios durante este año: las subas en ciertos rubros aceleraron la inflación en el último mes del año pasado que, según estimaciones privadas, se ubicó por arriba de 2 por ciento. Y estas mayores subas prometen quedarse en 2010. El Indec, mientras tanto, difundirá el viernes 15 su cálculo, aunque claro, sería de la mitad, en tono al uno por ciento. Según el Índice de Precios al Consumidor que realiza la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel), diciembre resultó el mes de mayor inflación a lo largo del año, con una suba de 2,3 por ciento impulsada, entre otros, por el aumento en alimentos y bebidas en un 3,8 por ciento y, como es un mes en el que se inician las vacaciones, también por esparcimiento, con un 5,4 por ciento. También para el Estudio Bein en diciembre se volvió a observar una aceleración en el ritmo de aumento de los precios. De esta manera, el incremento en el mes alcanzó 2,1 por ciento, por lo que el año finaliza con una inflación del 15,5 por ciento entre puntas y un

aumento anualizado del 17 por ciento, si se considera la inflación de los últimos tres meses del año pasado. Precisamente en los últimos tres meses de 2009 el dato de inflación difundido por el Indec evidenció cierto acercamiento hacia las estimaciones privadas. Si bien no es posible asegurar que el número de las proyecciones de las consultoras sea el correcto, es el que se condice en mayor medida con la sensación del bolsillo de los argentinos. Sin embargo, para el dato de diciembre será más difícil para el organismo de estadísticas oficial dirigido por Ana María Edwin esbozar un número parecido al de los privados debido al salto que tendría que pegar en el cálculo. De hecho, el último dato difundido por el Indec –de mediados de diciembre que corresponde a la inflación de noviembre– arrojó que la suba de precios fue de 0,8 por ciento. Así, junto a los datos de agosto y también de octubre, el de noviembre fue el valor más alto de todo 2009. Con esa suba se acumuló en los primeros once meses un incremento de 6,7 por ciento y, respecto al mismo mes de 2008, llegó a 7,1 por ciento, siempre según los números oficiales. Las consultoras privadas, por su parte, registraron que en diciembre la suba de los alimentos “estuvo liderada por aumentos en los precios de los lácteos, carnes, panificados y frutas y verduras, con alzas bien por encima del promedio, como por ejemplo un 6 por ciento en la leche fluida, un 9 por ciento en los quesos,

un 6 por ciento en ciertos cortes de carne vacuna, un 10,3 por ciento en frutas y un 8 por ciento en verduras”, según un informe del Estudio Bein. Sólo indumentaria (-0,5 por ciento) y educación (-0,1 por ciento) registraron bajas en diciembre, según la estimación de esta consultora. A su vez los que mayores subas tuvieron fueron equipamiento del hogar (3,6 por ciento), esparcimiento (3,3 por ciento), alimentos y bebidas (2,9 por ciento), y transporte y comunicaciones (1,6 por ciento). Juan Luis Bour, de Fiel, explicó que “de los 780 ítems, casi todos registraron subas en diciembre. Puntualmente de entre los que más fuerte aumentaron dentro de los alimentos, que subieron en conjunto alrededor del 3,5 por ciento, está la carne vacuna, con incrementos de más del 9 por ciento”. De hecho en todo 2009 el rubro de “alimentos y bebidas” fue el que tuvo el segundo mayor incremento, con un 20,7 por ciento. Lo que más subió durante el año pasado fue la educación, con incrementos de 25,4 por ciento. La economista Milagros Gismondi, de la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados, sostuvo, en línea con lo estimado por sus colegas, que 2010 será un año en el que la inflación se acelere, tal como lo demostró diciembre, y se ubique algunos puntos por encima de la registrada en 2009, y así podría llegar al 20 por ciento.

¿Por qué el humano siempre cree que las otras especies son más estúpidas que la propia? Hablan de las bacterias y cuando encuentran un antibiótico que las mata, ya mutaron y no sirve más. Y así con todos los animales, y los vegetales también. Aunque parezca mentira los árboles se “comunican” avisando que viene peligro. ¿En mano de quién? Del hombre, con su máquina de talar. Vemos que las ballenas se suicidan. ¿Por estúpidas? No. Muchas veces lo hacen por cientos de golpe ya que, vaya a saber cómo lo intuyen, se dan cuenta de que su alimento escasea. Ellas, a pesar de las toneladas que pesan, se alimentan del kril, pequeños seres casi microscópicos. Los engullen por miles y millones. Pero por algo maravilloso detectan que no habrá alimento para todas y entonces, en aras de la especie, se suicidan. No se desorientan como dicen los periodistas, ya que ésa es una excusa humana, tonta totalmente. Animales que hacen su vida en el agua no se pierden. Los humanos sí son capaces de perderse en cualquier lado. Con “avances” de la tecnología y a fin de brindar más comodidad a las personas, han creado y continúan creando productos de los cuales luego no saben de qué forma deshacerse. El plástico es tóxico pero los pobres animales no distinguen y lo comen. Allí mueren. Se ha detectado una “lengua” de miles de kilómetros de plásticos flotando en el océano Pacifico, que partiendo de América va con destino a Asia. No se disuelve ni se desintegra por más de doscientos años y allá va. No se tiene respeto por la naturaleza y se continua contaminando y perjudicando; cuando más, mejor. Los que fabrican plástico que luego se hagan cargo de su destino final, aquí y en todos lados. Es fácil fabricar algo, llevarse las utilidades y dejar el daño. Y las autoridades, ¿existen o solamente son de figurita? Es evidente que nadie quiere a sus nietos y a sus herederos. ¿Los habrá? Manuela S. Roca

Terror Cuando el terror llega a instalarse en la población es el comienzo del fin. Se deja que todo lo resuelva el Estado, como si fuera palabra mágica. ´ Hoy mucha gente hace valer sus influencias políticas a fin de congraciarse con alguien con poder. Todos buscan alguna ventaja como ser eliminar a un enemigo, sacarse de arriba un opositor o lo que sea a fin de mantenerse en el poder. Entonces a fin de mostrar una imagen de “bueno” se tolera y se permite todo. La delincuencia ha anidado en las villas donde por necesidad se han asentado trabajadores. Pero al no haber control, estas situaciones se han desbordado. Hoy pocos están seguros de regresar a su casa ya tengan mucho o tengan poco. No importa. El valor de la vida, de la carne en gancho, ha variado. De ser lo sagrado, pasó a ser algo sin valor. Juan R. Bell


El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INFORME

Técnicas ecológicas con el fin de mejorar la calidad de vida Huertas orgánicas y viveros se suman a la separación de residuos y la reutilización de deshechos Luciana Sosa El Ciudadano

Desde hace años se habla de la importancia del cuidado del medio ambiente. Si bien muchos grupos ecológicos han realizado campañas mundiales con mensajes sobre la tala de árboles, el cuidado de las reservas ecológicas, los bancos de agua y la contaminación del aire en las grandes ciudades, poco se ha prestado atención a la frase que dice que para cambiar hay que empezar por casa. ¿Qué mejor que producir y consumir alimentos sanos, reutilizar el material que se deshecha a diario en casa y, de a poco, cuidar la ciudad en la que se vive? Parte de esta responsabilidad la tienen el programa Separe, creado por la Dirección de Planificación y Gestión Ambiental municipal, que brega por la separación de los residuos, con la instalación de los ya conocidos contenedores anaranjados. En tanto, las huertas orgánicas generan alimentos y plantas medicinales libres de agroquímicos, bajo las premisas del programa Agricultura Urbana. Finalmente, un aporte extra, y no menos importante, es el del vivero ecológico, que además de brindar mayores “pulmones” a la ciudad, entre árboles y plantines, incluye a jóvenes con capacidades diferentes en su producción y venta. Las huertas solidarias del Programa Agricultura Urbana fueron una importante vía de escape a la crisis que dejó la tormenta política de diciembre de 2001. Luego se establecieron como un canal de producción de frutas, verduras y plantas medicinales sin agroquímicos, trabajadas por vecinos desempleados, generando así una nueva fuente de trabajo. Antonio Lattuca, coordinador de este programa, dialogó con El Ciudadano y remarcó las técnicas ecológicas con las que se trabaja esta producción. El programa cuenta también con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ita-

MARCELO MANERA

Lattuca en la huerta urbana de Lamadrid 250 bis.

lia y el Instituto de Cooperazione Economica Internazionale (Icei). “Este programa surgió en el año 2002 y retomó la experiencia conocida con las huertas escolares y las de los programas nacionales. Ante la crisis de diciembre de 2001 se buscó la manera de que personas sin empleo puedan producir frutas, verduras, hortalizas y plantas medicinales para su venta, libres de agroquímicos”, sostuvo. Tal como indicó Lattuca, en la ciudad no había actividad similar que contara con el apoyo del municipio local. Fue por eso que en febrero de 2002 se dio inicio a la plantación de semillas para luego recolectar la producción y en septiembre de 2002 concretar la primera feria para la comercialización del material. La feria fue un éxito, y dio paso a otras para los meses siguientes, en las que se incorpo-

raron productos de panificación y dulces que los mismos trabajadores realizaron de manera artesanal. Lo valioso de esta producción es que en las ferias se comercializa al mismo precio que en los mercados, a diferencia de ciudades como Buenos Aires, o países como Estados Unidos y del continente europeo, donde esta creación ecológica, libre de agroquímicos, tiene un precio de entre el 20 y el 60 por ciento superior al de las góndolas. Lattuca, aclaró que el abono utilizado para las plantaciones se realiza con el reciclado de pasto, hojas y otros materiales orgánicos, lo cual permite un mayor y mejor desarrollo del producto, en el marco de un eje de consumo responsable, alimentación saludable y cuidado del medio ambiente. “A partir de los buenos resultados, sur-

gió la posibilidad de poner manos a la obra al valor agregado de la presentación de las verduras y hortalizas. Porque más allá de la importancia de ocupar a personas sin trabajo es también fundamental que la gente compre estos productos no por lástima, ni por ayuda, sino por la buena calidad de los mismos”, expresó el coordinador. También enunció que desde el Estado municipal, en conjunto con el Inta, se aportó parte de los insumos necesario para este tipo de producción, como semillas y la rebaja en precios para la obtención de herramientas necesarias y capacitación gratuita. En la actualidad, el Programa de Agricultura Urbana trabaja en la tenencia segura de las tierras. Según explicó Antonio Lattuca, en un comienzo se crearon huertas en espacios deshabitados, se trató de mejorar el suelo y se trabajó sobre los mismos. “Es muy complicado mejorar los terrenos inhabitados para la producción de las huertas; por ende decidimos, junto al municipio, incorporar este proyecto dentro de la planificación de la ciudad. Es decir: que se contemplen espacios aptos para este tipo de emprendimientos en todo Rosario”, indicó. Asimismo, comentó que las actuales huertas funcionan en espacio “no edificables”, como costados de autopistas, veras de arroyos y vías del ferrocarril. “Así –explicó– se aprovecha el suelo para las huertas y se preservan del mal uso, dado que gran parte de estas superficies suelen ser ocupadas con viviendas precarias (en la mayoría de los casos) y tierras como éstas son fácilmente inundables. Por ende, estaríamos evitando un problema a futuro”. comentó. Paralelamente, Lattuca promovió la producción de estas huertas aduciendo que hay ventas semanales de bolsones de verduras y hortalizas –además de mayor información sobre el programa– a través del correo electrónico agr_urbana@rosario.gob.ar.

“Pulmones” extras con inclusión social y laboral Incluido en el proyecto de cuidar el medio ambiente se encuentra el vivero agroecológico de Lamadrid 250 bis. El mismo tiene como fin la implementación de abono orgánico para la producción de árboles y plantines que luego se venden al público en el lugar, o los sábados en la intersección de San Martín y Córdoba. Además del aporte al cuidado ambiental, este enorme espacio es escenario de una obra de bien, ya que cuenta con el trabajo diario de unos 37 jóvenes de entre 18 y 36 años con capacidades diferentes. Según Lidia Paniagua, su coordinadora, el proyecto del vivero surgió desde la Dirección de Parques y Paseos, pero por iniciativa de la doctora Silvia Tróccoli, titular de la Subsecretaría de Inclusión de Personas con Discapacidad de la provincia de

Santa Fe, se abrió el lugar al trabajo de los jóvenes con discapacidad intelectual. En medio de la recuperación de elementos para su reutilización, los trabajadores fueron capacitados para recolectar y trabajar con las semillas de los mismos árboles del lugar y de distintos espacios de la ciudad. De esta manera, se plantan las semillas y se obtiene un nuevo ejemplar. “Creo que más allá del aporte ecológico que se realiza importa la inclusión social de estos chicos que con sus diferencias ven muchas puertas cerradas en la ciudad”, dijo la coordinadora general e indicó que algunas de las enfermedades mentales que padecen los trabajadores del vivero son esquizofrenia y psicosis. Asimismo, aclaró que los jóvenes cuentan con el apoyo de empleados municipales en la organización de

la producción y venta de los plantines. En el vivero se apunta a la producción de plantines de flores, árboles y de tierra fertilizada. Paniagua expresó que estas actividades tienen un tratamiento especial en los trabajadores del vivero en su relación con la gente. “Los chicos que han sido rechazados por la sociedad durante años ven difícil acercarse y ofrecer venderles una planta –que ellos mismos cuidaron– a la gente. Es una combinación de responsabilidades y de cuidados que los ayuda a emprender el camino a su desarrollo individual”, explicó. Además, señaló que muchos de los integrantes provienen de familias de bajos recursos, por lo que no cuentan con la posibilidad de asistir a un centro de día para un tratamiento convencional.

ENRIQUE GALLETTO

Trabajo y un lugar en el mundo.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

& la gente

INFORME

El principal verbo: reutilizar Desde la Dirección de Planeamiento y Gestión Ambiental instan a discriminar residuos orgánicos de los inorgánicos y usarlos nuevamente. Se obtiene desde abono hasta elementos de uso cotidiano L.S

tellas de plásticos, cajas de cartón o papel en un lugar y el resto de la basura en otro, sino que también serán comunicadores fehacientes de esta campaña en su casa, con la familia”, explicó.

El Ciudadano

La relación de los vecinos con la basura que generan es una cuestión netamente cultural y si bien se habla de que los cambios se realizan de a poco y con tiempo, parece que la meta de separar los residuos domésticos, con bolsas o tachos diferentes, será una tarea que llevará más tiempo del imaginado. Inclusive se realizaron acuerdos con comerciantes para que la recolección de la basura no interfiera en la convivencia con los vecinos, como es el caso de los cartoneros. En Rosario se generan 800 toneladas diarias de residuos. Frente a esta problemática la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección General de Política Ambiental, puso en marcha el programa Separe, que procura la selección domiciliaria de los residuos reciclables con el objetivo de reducir el volumen de desechos y minimizar el impacto ambiental que genera su disposición final. El reciclado es una actividad que permite ver a los residuos no solamente como basura sino también como un recurso aprovechable. Además, en esta difícil coyuntura constituye un gesto solidario para con las numerosas familias que encuentran una alternativa laboral en la comercialización de los desechos. Cristina Marozzi, directora de Planificación y Gestión Ambiental de la Municipalidad, explicó que durante el año pasado se trabajó intensamente en la tarea de concientizar a la gente sobre la importancia de separar los residuos. Es por eso que desde hace unos pocos meses se ven en distintos puntos de la ciudad contenedores de color naranja a la espera de residuos orgánicos. Los mismos, que a mediados de año alcanzarán a ser 80, están ubicados en puntos de recepción como distritos municipales, edificios y espacios públicos. “En ellos los vecinos deben depositar materiales reciclables. De allí en más se trabaja para que el material sea utilizado desde

Una “fábrica infinita”

MARCELO MANERA

Los contenedores naranja invitan a separar los desechos reutilizables.

otras dependencias”, señaló Marozzi, y agregó: “Este proyecto también apunta a cuestiones como la convivencia entre vecinos”. Con esta declaración la directora se refirió al convenio que se tiene entre el municipio, los recolectores de cartón (registrados por la oficina a cargo de Marozzi) y con los comerciantes de calle San Luis, entre Dorrego y Sarmiento. Allí, según detalló Marozzi, hay contenedores anaranjados a la espera de los residuos comerciales. Al ser el cartón el gran protagonista de estos desechos de la zona nombrada, se pidió que se retire la basura cerca del horario de cierre de estos comercios con el fin de que los cartoneros pasen minutos más tarde y no haya interferencias en el tránsito del centro de la ciudad. “Muchos de los comerciantes sacan sus cajas al final de cada jornada, pero con otros nos va a llevar mucho más tiempo esta or-

ganización”, admitió la funcionaria. En tanto, Marozzi espera que al tener a su disposición contenedores verdes y anaranjados los vecinos tomen conciencia y separen sus residuos.

En vacaciones también Marozzi señaló que durante el verano la campaña de separación de desechos seguirá firme. En este caso, algunos clubes y centros deportivos de la ciudad y sus colonias de vacaciones serán el punto a trabajar en pos de la ecología y el reciclado de materiales reutilizables. “Aprovecharemos las colonias de vacaciones para hablarles a los chicos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y lo fácil que es separar los residuos en casa. De esta manera, los chicos no sólo emprenderán la discriminación de bo-

En 2009 se conocieron iniciativas realizadas en distintos espacios con el fin de mostrar a la gente cómo un envase de gaseosa se convierte en un recipiente decorativo, una caja, un adorno navideño o en bijouterie. De hecho, una de las convocatorias más grandes, conocida como La Fábrica Infinita, fue organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente. Eso fue sólo el comienzo. Cristina Marozzi adelantó a este medio que se seguirán implementando estas actividades en los centros culturales y vecinales. De esta manera, grandes y chicos verán cómo de materiales que se tiran a la basura en tan poco tiempo pueden conseguirse elementos para la decoración y el uso en el hogar o la oficina. “Además, verlos y darse cuenta de que están realizados con una botella de plástico, les da un toque de originalidad”, dijo Andrea Paoloni, una de las coordinadoras de estos encuentros. Desde la Secretaría de Cultura afirmaron que la convocatoria al reciclado de elementos tiene como fin recuperar, inventar y generar espacios de construcción “donde podamos darle otro uso y formato a lo que generamos con desechos”. De eso se trata: prestar un poco de atención y tomarse el trabajo de separar los residuos y buscar una nueva manera de reutilizarlos. Si el planeta es uno solo, y si es mucho pedir comenzar una tarea ecológica a nivel mundial, es necesario comenzar por aquello a lo que uno tiene acceso: el propio hogar. Cada día se producen 800 toneladas de residuos. Qué mejor que buscar opciones para, aunque sea a cuentagotas, reducir esta cifra.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

La casona de Rosas

Italiano en verano

1838.– El gobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas compra la primera de la serie de chacras sobre las que construyó su residencia Palermo de San Benito, en las cercanías de donde actualmente se ubica el Zoológico porteño, a la altura de avenida del Libertador. Eras 36 quintas que se extendían en un monte natural cubierto de sauces, ceibos, talas, espinillos y mimbres, a los que se sumaron grandes plantaciones de naranjos. La casona que habitó el Restaurador fue ocupada luego de su caída por Justo José de Urquiza, quien lo había vencido en Caseros e hizo colgar en el bulevar de acceso a numerosos rosistas. Después sirvió de sede para el Colegio Militar y la Escuela Naval. En 1875 la residencia quedó rodeada por el parque 3 de Febrero y en 1889 fue dinamitada por orden del gobierno. De ella quedaron sólo los cimientos.

El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales tiene abierta la inscripción para cursos de lengua y cultura italiana y talleres de práctica del idioma. Los dicta en la Casa Suiza (San Juan 1550) donde se pueden solicitar informes en horario vespertino. También se puede llamar de 9 a 13 y de 15 a 18 al teléfono 4110279 o escribir a coeli@fibertel.com.ar

Negociaciones por Malvinas 1966.– Empiezan las negociaciones argentino-británicas por las Malvinas. La falta de resultados concretos dio a la última dictadura militar la excusa para ocupar militarmente las islas, en una desafortunada acción pensada por sus gestores para perpetuarse en el poder.

Horarios de verano

LEONARDO GALLETO

El Paraná viene “con el lomo hinchado” El río se mantuvo estable ayer frente a Rosario en 5,06 metros, persistiendo la situación de alerta pero lejos todavía de la marca técnica evacuación que determina el ni-

vel de 5.30 frente al puerto local. El río viene “con el lomo hinchado”, como se dice, y arrastra grandes camalotales desprendidos de las riberas en el curso superior.

Distintos organismos pertenecientes o relacionados con la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario están funcionado con horario especial de verano. Así, el Centro Cultural Parque Alem (Nansen y paseo Ribereño), abre sus puertas diariamente en el horario de de 9 a 13 y los lunes, miércoles y viernes, de 9.30 a 12.30 tiene abierta su colonia de vacaciones. El Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), por su parte, está presentando una muestra de pinturas de Daniel García, de martes a domingos de 17 a 21. El Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río) funciona, en enero y febrero de lunes a viernes de 10 a 14, y el Centro Audiovisual Rosario (Chacabuco 1371) atiende de lunes a viernes de 9 a 13.


El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

Ciudad 5

& la gente

VERANO MOVIDO. El diputado Gastaldi criticó la propuesta y dijo que “es el primer paso de una cadena de subas”

El Concejo debate hoy el incremento de la patente En sesión extraordinaria el oficialismo buscará aprobar un aumento del 30% para este impuesto El celular sonó antes de tiempo, y a más de un concejal el llamado de Miguel Zamarini, presidente del cuerpo legislativo, lo habrá obligado a interrumpir sus vacaciones. La cuestión es que el Concejo se reúne hoy en sesión extraordinaria para tratar, en exclusiva, un aumento adicional de la patente automotor de un 10 por ciento, que sumado al 20 por ciento que ya había autorizado la Legislatura provincial llevaría el incremento total al 30 por ciento para este impuesto. El oficialismo, que tiene mayoría, está seguro de contar con el quórum para tratar el

ANEGAMIENTOS POR LLUVIAS

Piden la limpieza de zanjas en Las Flores Sur El concejal Alberto Cortés (Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur) presentó un proyecto de decreto donde solicita que se realicen “urgentes” obras de rectificación, nivelación y mantenimiento de los drenajes a cielo abierto en el barrio Las Flores Sur, argumentando que la copiosas lluvias caídas en los últimos días “generaron el ingreso de agua en las viviendas de los vecinos”, provocando “perjuicios económicos a las familias afectadas”. El área detallada en el proyecto esta delimitada por la calles Flor de Nácar desde allí hacia el sur hasta el terraplén, Heliotropo entre Flor de Nácar y Guardia Morada, Violeta entre Clavel y Guardia Morada; Estrella Federal entre Flor de Nácar, y Clavel; y Cala, desde Estrella Federal Hacia el Sur, circuito perteneciente al barrio Las Flores Sur. “La problemática se hace especialmente notoria en las calles que rodean la plaza Nuestra Señora de Itatí (Heliotropo, Caoba, Rosa Silvestre y Flor de Nácar), donde incluso se cavaron unos pocos metros de un drenaje”, sostuvo Cortés, para agregar que “un gran sector quedó inconcluso”. El concejal del socialismo auténtico aclaró que “gran parte del barrio carece de cloacas y en algunos tramos que las poseen los vecinos no han podido costear aún su conexión individual a las mismas”, advirtiendo que “esto se suma a la existencia de napas altas en el lugar, que han agregado en muchos casos el desborde de los pozos ciegos al anegamiento de las viviendas por causa de las precipitaciones”. “Toda esta situación configura un cuadro de riesgo sanitario”, concluyó Cortés.

LEONARDO VINCENTI

Napas altas y zanjas que no drenan.

mensaje del Ejecutivo municipal que eleva la patente al máximo que permite la ley (10 por ciento más o menos de lo establecido por la provincia como valor testigo). El jefe de la bancada socialista, Manuel Sciuto, indicó que harán uso de la opción que otorga la ley luego de que el peronismo impusiera su propio proyecto de reforma tributaria y eliminara la sexta cuota de patente que promovía la versión original. El bloque del Partido del Progreso Social (PPS), Encuentro por Rosario y el Frente para la Victoria ya adelantaron su rechazo a la

propuesta. En tanto, Alberto Cortés, deProyecto Sur, dijo que votará a favor aunque intentará introducir algunos cambios.

Gastaldi en contra El diputado provincial Marcelo Gastaldi replicó a la Municipalidad por la decisión de aumentar la patente, “que seguramente es el primer paso de una cadena de aumentos que los rosarinos deberemos soportar en los próximos meses”, sostuvo. Y agregó: “Es al menos sugestivo que el intendente Mi-

guel Lifschitz y su secretario (de Hacienda, Gustavo) Asegurado propongan, como respuesta al veto del Ejecutivo provincial, que resta 45 millones de pesos a las arcas municipales, un nuevo incremento para el bolsillo de los rosarinos”. “Por priorizar lealtades partidarias y cuidando una posible candidatura provincial, el intendente Lifschitz prefiere que los rosarinos paguen más en lugar de dar el debate por los recursos que el presupuesto provincial votado le asignó a Rosario”, dijo el legislador obeidista.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

& la gente

PROCESO INTEGRAL. Quieren que el hábitat sea el final de un ciclo que involucre diferentes áreas de la vida en sociedad

De la casilla a la vivienda En un asentamiento del barrio Ludueña los vecinos se reúnen todos los jueves con el objetivo de planificar la construcción de casas dignas en el mismo espacio geográfico en el que se manejan hoy Desde principios del año pasado vecinos de un sector del asentamiento irregular de barrio Ludueña junto a referentes de distintas instituciones se reúnen cada jueves para buscar soluciones a su problema de vivienda. Las reuniones, que llegan a tener más de cien personas, tienen dos consignas muy claras: la vivienda es el objetivo final de un camino que persigue logros en otros niveles de la vida social y la construcción no deberá hacerse fuera del barrio donde hoy viven. Así lo entiende Ana María de Solhaune, ex directora durante treinta años de la escuela Luisa Mora de Olguín, conocida como la escuela del padre Montaldo, quien podría decirse que encabeza la Mesa Social de Barrio Ludueña: “Hicimos un relevamiento casa por casa. Desde Felipe Moré hasta Solís y la vía. Es difícil medirlo porque estamos hablando de un asentamiento irregular, pero serían de doce a quince cuadras de las convencionales. Censamos setecientas familias, y a un promedio de siete u ocho integrantes por familia serían cerca de cinco mil personas. Todos nos abrieron las puertas de sus casas y nos dieron la información que necesitábamos”, cuenta. “La idea es construir las viviendas en terrenos ociosos del ferrocarril y en otros que pertenecen a la provincia. Este último es una cancha de fútbol y una especie de basural, que ocupa cerca de dos manzanas” refleja Ana, quien luego aclara que “lo fundamental es que la gente no deje el barrio, porque cuando se la erradica se convierte en más pobre. Es muy importante mantener las redes sociales construidas durante tanto tiempo, que hacen a la subsistencia de las familias”, añade. Del relevamiento en el barrio surgió también un detalle de los principales problemas detectados, a los cuales pretenden enfrentar junto a la solución de vivienda: “Alcoholismo y otras adicciones en edades cada vez más tempranas (niños y niñas desde los 8 años), embarazos adolescentes (desde los 13 años), violencia familiar, prostitución infantil,

“Pesado tributo a flagelo un indigno”

LEONARDO GALLETO

Los vecinos piensan gestionar el terreno fiscal de Teniente Agnetta y Casilda.

abandono escolar, desnutrición, disolución familiar, niños y jóvenes en situación de calle, muertes de jóvenes por homicidios y suicidios, robo a vecinos y escuelas, migraciones internas, agregado de viviendas en condiciones paupérrimas y peligrosas (cada vez más cerca de la vías o al pie del terraplén), alta peligrosidad para la circulación por pasillos internos, falta de luz y agua, saturación de pozos negros, accidentes callejeros por cirujeo a cargo de menores, trabajo infantil, proliferación de enfermedades venéreas, respiratorias, de la piel, tuberculosis y sida” enumera el trabajo. Entre los objetivos que se trabajarán para pelear contra estas situaciones en paralelo a la construcción de la vivienda los miembros de la organización hablaron de “concientizar respecto de los derechos y deberes ciudadanos, construir ciudadanía para que actúen como sujetos sociales, trabajar las problemáticas más graves y urgentes, favorecer el co-

nocimiento mutuo y la producción colectiva, difundir experiencias de otros barrios, discernir sobre la propia historia y experiencias del barrio, descubrir redes y construir acción social, difundir este proceso de construcción colectiva a través de los medios locales, funcionarios d gobierno y candidatos electorales”. Un ejemplo de cómo se quiere trabajar lo brindó Solhaune en relación al tema salud: “En el barrio tienen el problema de que no se atienden las urgencias ni emergencias médicas por cuestiones de seguridad, porque las ambulancias no quieren entrar. Nosotros logramos que referentes del barrio esperen a las ambulancias y las acompañen hasta el lugar de la emergencia y lo coordinamos con al gente del Sies (Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria) con quienes además planeamos brindar cursos de primeros auxilios para los vecinos”. Según un informe de la Mesa Social la última experiencia para tratar de cons-

En una parte del informe presentado por la Mesa Social de Barrio Ludueña se aborda sin eufemismo el drama de la exclusión y la falta de una vivienda digna: “El angustioso y preocupante problema de los asentamientos irregulares azota a grandes sectores de la población sin que se instrumenten políticas para su solución. Paradójicamente, mientras surgen barrios privados, cerrados a otros contactos sociales de riesgo, verdaderos ghetos de ricos incontaminados, en otros sectores se vive la condena de la pobreza extrema que afecta los grupos más vulnerables de la población. Rosario, como tantas otras ciudades en Latinoamérica, paga un pesado tributo humano a este flagelo indigno y vergonzoso”, dice el texto.

truir viviendas para los habitantes de este asentamiento “fue en 1994, cuando se intentó desde el Plan Arraigo, dependiente de Presidencia de la Nación. En ese momento se formó la Cooperativa Nueva Esperanza. Hubo mal manejo de la organización y enfrentamientos. Los vecinos, en su mayoría, fueron defraudados. Algunas casas de la primera etapa se entregaron y las de la segunda fueron usurpadas”. Los próximos pasos serán el estudio de la forma jurídica que se le da a la organización que impulsa las viviendas y las negociaciones con los distintos organismos del Estado para conseguir los terrenos y el dinero para construir las viviendas. Parece mucho lo que falta pero lo fundamental ya está hecho: hay cinco mil voluntades detrás de un proyecto donde la vivienda es el resultado final de mejoras en salud, educación, prevención y todo lo que hace al desarrollo integral de una persona.

INFORME OFICIAL SOBRE EL APOYO QUE LA DISTRIBUIDORA ELÉCTRICA DE LA PROVINCIA BRINDA A ESTOS ENTES DE SERVICIO

Aportes de la EPE a las cooperativas eléctricas La Empresa Provincial de la Energía emitió un informe en el que refleja cómo la gestión mancomunada de sus autoridades y el sector cooperativo permitió llevar adelante una serie de obras que mejoraron sustancialmente la calidad del servicio en las comunidades atendidas por estos entes, presentes en alrededor del 25 por ciento de los municipios santafesinos. En ese sentido se pueden enumerar diversas obras de importancia, como la colocación de un transformador de reserva en la estación Rufino y la potenciación de la estación transformadora Venado Tuerto. Asimismo, y como consecuencia de las gestiones iniciadas ante la Nación, Energía Argentina SA (Enarsa) instaló centrales generadoras de 20 megavatios en Venado Tuerto y Rafaela, logrando mejor regulación de voltaje en los días con problemas en el sistema interconectado y la posibilidad de abastecer a dicha ciudad.

Por otra parte se consiguió la reparación de distintos elementos de la línea de 132 kv de Rosario Oeste a Rufino, vínculo desde donde toman energía muchas cooperativas del sur santafesino. Desde la EPE también se hizo mención a la construcción de la estación transformadora de 132 kv de Chabás, para que la cooperativa pueda brindar servicio a la aceitera de dicha localidad, una de las grandes obras que se encuentran en ejecución y que demandará una inversión total de 14.500.000 pesos. Se concretó también la potenciación de la estación transformadora Las Rosas, que permitió mejor regulación de voltaje a cooperativas como las de Centeno y Cañada de Gómez, y garantizar la disponibilidad de energía para el crecimiento de la zona, tareas que requirieron una inversión de 6.300.000 pesos. En este marco, se hizo mención también a otras obras y tareas emprendidas

por la EPE como respuesta a proyectos postergados por más de veinte años, en un ámbito de consenso y diálogo permanente con las cooperativas de la provincia de Santa Fe. Éstas fueron la construcción de la línea de 33 kv desde Las Rosas a San Genaro, que permitirá mejorar la calidad a las cooperativas que toman de esa estación (Centeno y Cañada de Gómez, con una inversión de 3.900.000 pesos) y la potenciación de la estación transformadora Cañada de Gómez, que permitió regular mejor el voltaje en las localidades de Armstrong, Tortugas y Cañada de Gómez y garantizar la disponibilidad de energía para el crecimiento de la zona, con una inversión de 3.200.000 pesos. También la construcción de la línea de 33 kv Arteaga-Cruz Alta para la cooperativa de San José de la Esquina (Inversión: 900.000 pesos) y la construcción de la estación trasformadora de 132 kv de María

Juana para potenciar la zona aledaña (abastece a la cooperativa de Frontera, con una inversión de 3.800.000 pesos), así como la potenciación de las estaciones transformadoras Reconquista (Cooperativa Avellaneda. Inversión de 3.600.000 pesos) y San Carlos Centro (Inversión de 6.200.000 pesos). Otros aportes de la EPE fueron proyectos de ingeniería sin cargo a pequeñas cooperativas para mejorar su calidad de servicio; colaboración en el proceso de digitalización de líneas para presentación al Consejo Federal de Energía Eléctrica, con estructura, asesoramiento y recursos humanos; tramitación para la vinculación eléctrica Wheelwright (provincia de Santa Fe)-Colón (provincia de Buenos Aires), y trabajo en coordinación con la Nación de manera que las futuras líneas de 500 kv puedan ser utilizadas para solucionar la operación radial de las líneas de 132 kv en el norte y sur santafesino.


El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

Ciudad 7

& la gente

AUTOGESTIÓN. Para este año los empleados piensan fabricar nuevos productos que tratarán de insertar en el mercado

Una empresa recuperada, con predio y local propios Trabajadores de la Jabonera Cañada Rosquín comprarán la hipoteca de un privado sobre la ex Sagyd Guillermo Griecco El Ciudadano

Después de sortear múltiples vericuetos judiciales, los trabajadores que en abril de 2006 recuperaron una fábrica de jabones y velas en la localidad de Cañada Rosquín, unos 150 kilómetros al noroeste de Rosario, se convertirán finalmente en los propietarios del amplio predio ubicado sobre la ruta 34 y también de las instalaciones de la tradicional jabonería. La empresa, tras la defección patronal, venía funcionando bajo formato cooperativo con una ley de expropiación temporaria otorgada por el gobierno provincial. Ahora, a instancias de la quiebra tramitada en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de San Jorge, los 62 empleados asociados a la cooperativa comprarán una hipoteca sobre la ex Sagyd (Sociedad Anónima de Grasas y Derivados), que pagarán en cómodas cuotas. Roque Menna, presidente de la cooperativa Jabonera Cañada Rosquín, celebró la buena nueva y relacionó la noticia con la “ardua pelea” que protagonizaron los trabajadores para conservar sus puestos de empleo, en primer lugar, y las tareas emprendidas luego de encarar la autogestión para poner en marcha la fábrica abandonada y agrandar la cartera de clientes. “Después del abandono de empresa que hicieron los hermanos Martín y Ariel Rodríguez resolvimos tomar la fábrica y seguir nosotros con la producción. Para esto, claro, contamos con el respaldo fundamental de toda la localidad (de unos seis mil habitantes) y también del sector político”, recordó Menna, al tiempo que detalló que de los 83 empleados originales 62 continuaron en la cooperativa. Y de estos 62 hay 43 que cumplen funciones en la fábrica de jabón y el resto realiza tareas por afuera de la empresa recuperada sin desvincularse del proyecto. En diálogo con El Ciudadano, el presidente de la cooperativa rosquinense, a propósito de aquellos primeros pasos de autogestión, se acuerda de “lo difícil que fue seguir adelante, pero hoy se ven los frutos de tanto esfuerzo”. “Después del vaciamiento que sufrió la empresa, utilizamos el fondo de desempleo que paga el gobierno nacional para empezar a trabajar. Nuestra idea es crecer y que cada compañero pueda vivir de su trabajo con dignidad. Hoy no llegamos a pagarnos un buen sueldo, pero aspiramos a eso”, sostuvo Menna. El presidente de la cooperativa explicó las idas y vueltas en la Justicia en torno a la quiebra de la ex firma Sagyd. “La quiebra se dividió en tres partes y se siguió en el juzgado de San Jorge a cargo del juez Tristán Martínez. Por un lado estábamos los empleados socios de la cooperativa; por otro los ex trabajadores que resolvieron irse tras el cierre y que esperaban cobrar una indemnización. Y también estaba dando vueltas una hipoteca en manos de un privado sobre el terreno y el inmueble de la ex Sagyd”, consignó. Menna contó que después de varias audiencias se llegó a un acuerdo. “Nosotros vamos a comprar la hipoteca para convertirnos en propietarios, y los em-

Los empleados de la ex fábrica Sagyd SA serán los nuevos propietarios del amplio terreno ubicado sobre la ruta 34.

Mucho más que pura espuma

Productos de la jabonera rosquinense.

pleados que se fueron cobrarán sus indemnizaciones con el dinero que depositó en el juzgado de San Jorge la empresa Vanten, dedicada a la fabricación de pasta de insulina, en concepto de alquiler del local que funciona en el mismo predio de la jabonería”, comentó el titular de la cooperativa. Magdalena Cabrera, integrante de la jabonera rosquinense, explicó que los trabajadores que optaron por continuar con la fábrica fueron los “privilegiados laborales” en la quiebra que se extendió por más de tres años. “Es muy importante contar con la titularidad del inmueble. Como parte de pago de los juicios laborales que iniciamos tras el cierre nos quedaron las máquinas y las marcas (de los productos, como Signo, La Perdiz, Ídolo y Carabela). Y con la compra de la hipoteca nos quedará el inmueble”, resaltó la mujer encargada del área de ventas.

Jabones de tocador y algo más En la Jabonera Cañada Rosquín se fabrican, por supuesto, jabones (de tocador, neutro y para la ropa), pero también detergente, glicerina y velas, entre otros pro-

En 1950 un grupo de inmigrantes italianos, quienes traían el oficio de jabonero desde su tierra natal, aunaron esfuerzos y propósitos con empresarios y productores de la zona de Cañada Rosquín para poner en marcha la fábrica, que desde 2006 funciona en manos de los propios trabajadores con el nombre de Cooperativa de Trabajo Jabonera Cañada Rosquín. La ex Sagyd ocupa un terreno de cinco hectáreas sobre la ruta 34. Desde mediados del siglo XX esta fábrica transita un camino donde “el esfuerzo y el crecimiento”, destacaron los empleados,

ductos de “primerísima calidad”, según destacan los trabajadores en la oferta que hacen en su página web. “Con el tiempo fuimos ganando clientes, comisionistas, proveedores. A todos tuvimos que demostrarles que no éramos iguales que los patrones anteriores. Así, muy despacio, fuimos recuperando la producción, mientras la provincia nos dio un uso temporal del local, que tuvo una prórroga. Pero ahora seremos dueños”, se entusiasmó el presidente de la cooperativa. Menna comentó que el año pasado recibieron un subsidio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que les permitió comprar materia prima y una caldera nueva. “En 2009, pese de la crisis, podemos rescatar como positivo que hemos recuperado un mercado amplio, posicionamos nuestras marcas y retomamos la confianza de clientes y proveedores”, repasó. El presidente de la cooperativa consideró que para este año hay “buenas perspectivas”. “Estamos por lanzar un detergente líquido, un nuevo jabón de tocador cremoso y un detergente en polvo tan bueno como el de las marcas importantes, entre otros proyectos”, adelantó Menna.

se constituyen en el común denominador que identifica a la empresa y sus trabajadores. Con el paso del tiempo se incorporaron equipos y tecnología que permitieron ampliar la gama de productos elaborados hasta llegar a una “conjunción de diversidad y calidad acorde a los requerimientos del mercado internacional”. La empresa cooperativa, fiel a su tradición y a sus objetivos fundacionales, se encuentra en la actualidad en plena expansión y desarrollo, constituyéndose en una de las fuentes de trabajo más importantes de Cañada Rosquín y sus alrededores.


El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

LAS CUENTAS PROVINCIALES. “Vamos a hacer uso de las facultades que nos da la Constitución”, dijo el diputado Lamberto

El veto, firme en 30 días La táctica del oficialismo será dejar pasar el tiempo que fija la Constitución para que los artículos que rechazó el Ejecutivo queden fuera del presupuesto. El PJ pone el ojo en los legisladores radicales El veto del Ejecutivo provincial a algúnos artículos del presupuesto y la reforma tributaria que impuso el justicialismo en el trámite parlamentario tiene treinta días para dormir la siesta en la Legislatura, según parece desprenderse de las palabras del diputado oficialista Raúl Lamberto: “Para aprobar el veto del Ejecutivo la Legislatura necesita mayoría simple en las dos cámaras. Si pretendiera rechazarlo tiene que conseguir los dos tercios, y si pasan treinta días sin que se trate el veto queda firme”, dijo el diputado, para luego agregar que “conociendo la realidad de la Legislatura es probable que hagamos uso de las facultades que nos da la Constitución”, en referencia obvia a la tercera opción: dejar pasar treinta días para que el veto quede firme. “Tenemos una Constitución ejecutivista –agregó– porque privilegia la ejecución de los actos”, dando a entender también que lleva las de ganar la posición del Ejecutivo provincial si una de las cámaras, en esta caso Diputados, donde el oficialismo maneja el quórum, decide cajonear el proyecto hasta que se cumplan los plazos constitucionales previstos en los artículos 58º y 59º de la Carta Magna provincial. Si esto finalmente se concreta no habrá moratoria de impuestos (propuesta que fue incorporada al proyecto por los senadores del PJ), el fondo de la soja se repartirá 70 por ciento para la provincia y 30 para los municipios y comunas como ocurre actualmente, a diferencia de la propuesta que se aprobó en la Legislatura que contemplaba repartirlo por mitades, y los municipios no

Lamberto sugiere que se usará la mayoría en Diputados para cajonear el veto.

podrán destinar ese fondo a gastos corrientes, otra posibilidad que habían resuelto darle los senadores a los mandatarios comunales y municipales.

Las quejas de Monti El diputado provincial del PJ Alberto Monti se lamentó ayer “por la falta de voluntad política del socialismo, que terminará afec-

tando a los municipios y comunas que dejarán de percibir en el 2009 casi cincuenta millones de pesos y dejarían de recibir otro tanto en el 2010 de aprobarse el veto del gobernador (Hermes) Binner a la modificación propuesta por el Poder Legislativo”. Monti atacó duro a los legisladores radicales, a quienes acusó de “tomar el rol de actores secundarios de la alianza de gobierno, obedeciendo mansamente a los ca-

prichos de Hermes Binner y todo el elenco socialista”, y agregó que dudaba de que “los legisladores del radicalismo aporten sus voluntades para rechazar el veto, a pesar de haber sido la UCR la que propuso la redistribución del fondo soja y los topes al endeudamiento”. Monti basó sus afirmaciones en “lo que anticipó el diputado Carlos Fascendini” sobre el tema. “Otra incorporación sustancial incorporada por el justicialismo fue la prórroga para el 2010 de la ley 12984 que posibilita a las municipalidades y comunas destinar el 50 por ciento del Fondo para Obras Menores a gastos corrientes, de manera que éstas puedan contar con recursos para superar los momentos de estrangulamiento financiero, herramienta que no podrán utilizar porque el gobernador Binner la ha vetado”, indicó el representante del PJ. El rechazo que desvela al PJ es el de la moratoria, debido a que entienden que no hay fundamento cierto para hacerlo. “El justicialismo también incorporó un régimen de regularización tributaria por deudas de hasta cinco millones de pesos vencidas hasta el 30 de octubre de 2009 para todos los tributos provinciales, lo que no sólo beneficiaría con un mayor caudal de recursos a la provincia sino también a municipalidades y comunas por la coparticipación que les corresponde de esos recursos. Sin embargo el gobernador también lo ha vetado argumentando que con estas medidas se benefician quienes incumplen”, afirmó el legislador provincial.

EL GOBERNADOR PIENSA QUE LUIS JUEZ Y PINO SOLANAS TIENEN LUGAR EN LA ALIANZA DE CENTROIZQUIERDA, PERO A COBOS LO EXCLUYE

Binner: “En el Frente hay espacio para todos” En declaraciones realizadas durante su paso por el campamento de la juventud socialista en Jesús María, que se cerró ayer, el gobernador Hermes Binner calificó como “personas importantes” a Luis Juez y a Pino Solanas, “con grandes resultados en las últimas elecciones que disputaron”, describió la situación de Julio Cobos como “compleja”, porque “participó activamente de la fórmula presidencial y ahora es oposición” y aclaró que en el Frente Progresis-

ta hay espacio “para todos” aunque no es una “receta de cocina” como para replicarlo a nivel nacional “sin ver la realidad de cada provincia”. Con respecto a Cobos agregó: “No recuerdo en la historia de nuestro país un hecho similar. Tal vez cuando se muere Quintana. Quizás allí podemos buscar un hecho de esa naturaleza”, en referencia a los actos opositores del vicepresidente. Sobre sus aspiraciones presidenciales

Binner dijo que quería “que este año del Bicentenario se dejara descansar a la gente. La gente ya votó, la gente eligió y quiere que gobernemos, ¿no? Tratemos de buscar consensos y aprovechar los lugares en los que nos eligió la gente, ya sea en el Ejecutivo o en el Legislativo para desarrollar de allí una política de integración de los poderes como base de la República”. Sobre el lanzamiento de otras candidaturas, el gobernador dijo: “A todos los ha-

bilita la Constitución para pensarlo, otra cosa es que yo lo comparta. Creo que tenemos que trabajar por una cultura de inclusión y de suma, que permita que todos aquellos que están enojados con la política y los políticos pero que tienen mucho para dar desde la cultura, desde la ciencia, se puedan acercar como referentes sociales para construir un país mejor. Esa gente no puede estar al margen de un proyecto de cambio del país”, concluyó.


Lunes 11 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

PELEA DEL BICENTENARIO. El diputado Agustín Rossi salió con los tapones de punta contra el vicepresidente

“Si respeta las instituciones Cobos debería renunciar” El santafesino acusó al mendocino de usar su cargo “en función exclusivamente de sus intereses personales” “Si es lo que dice ser, un dirigente respetuoso de las instituciones, debería renunciar”, disparó el jefe del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi. Y su blanco fue, obviamente, el vicepresidente Julio Cobos, que “hace rato que dejó de representar al Ejecutivo frente al Congreso”. Y, sin perdonar ni una, el Chivo le espetó a Cleto que “hace un mal uso de su cargo, en función exclusivamente de sus intereses personales” y que lo único que busca es impedir un normal funcionamiento de un gobierno al que todavía pertenece”. “No conocen los argentinos ninguna acción positiva de parte de Cobos. Claramente lo único que lo sostiene a Cobos es el mal uso del cargo de vicepresidente”, se despachó el jefe de los diputados K. “Hace de ese cargo un elemento de traba a la acción del gobierno nacional”, continuó En relación a la posibilidad de que el Congreso vuelva a reunirse en período de receso para debatir el decreto de necesidad y urgencia que creó el Fondo del Bicentenario, Rossi fue enérgico en afirmar que “el Congreso no puede autoconvocarse”. “Quien convoca a sesiones extraordinarias es el Poder Ejecutivo, que es quien no sólo convoca, sino que además determina, en base a la urgencia y prioridades que tenga, el tema que tiene que analizar el Congreso”, remarcó. El legislador advirtió que “cualquier otro atajo es de un grado de inconstitucionalidad muy alto”. Por otra parte, Rossi cuestionó la decisión de Martín Redrado de no ejecutar el decreto en cuestión: “Cuando se dicta un decreto de necesidad y urgencia, en el mismo momento de la firma ese decir tiene rango de ley y uno no puede anteponer interpretaciones personales para no cumplir la ley”, dijo el legislador nacional. “Resulta extraño –remarcó–, y es un respuesta que tiene que dar Redrado, sobre todo porque no era un hecho nuevo, porque en 2005 se usó el mismo instrumento jurídico que se está empleando ahora: se usaron reservas de libre dispo-

Kirchner advirtió sobre “restauración conservadora”

LEONARDO VINCENTI

Chivo que embiste. Con cierta diplomacia, Rossi le reclamó a Cobos que se vaya.

En defensa del Fondo para desendeudar El diputado Agustín Rossi destacó las ventajas para la economía argentina del Fondo de Bicentenario y señaló que la oposición “confunde al gobierno con el país y como creen que la medida beneficia al gobierno ponen palos en la rueda”. En esa línea el legislador santafesino aseguró que la política de desendeudamiento del gobierno nacional permitirá al país “tener un ingreso más rápido a los mercados internacionales de crédito”. “La preocupación de la oposición no es bienintencionada, lo que le preocupa es que el Fondo del Bicentenario es una decisión

nibilidad para pagar la deuda. Y el presidente del Banco Central es el mismo que ahora”. “Lo que ha cambiado entre 2006 y 2010 es el escenario, con una oposición encabezada por el vicepresidente que clara-

que claramente fortalece nuestra economía, le da previsibilidad”, arremetió Rossi. El jefe del bloque oficialista afirmó que la decisión de crear el Fondo del Bicentenario “es convergente con la reapertura del canje de los tenedores de bonos”, en relación a los llamados “holdouts” que no entraron en el canje de 2005, y destacó que “las grandes empresas van a poder tomar créditos a tasas menores”. Al hablar de la oposición, Rossi volvió a acordarse de Julio Cobos, “que está haciendo todo lo posible para poner trabas al gobierno”, según dijo.

mente es obstruccionista y que ha encontrado en este caso el invalorable apoyo del presidente del Banco Central” interpretó Rossi, volviendo a culpar a Cobos de la resistencia de Martín Redrado a abandonar la dirección del BCRA.

“Lo que la historia no le perdonaría al PJ, pero tampoco a los sectores progresistas no justicialistas, es que por vedettismo permitieran la restauración conservadora”, advirtió el ex presidente Néstor Kirchner. El mensaje fue dirigido especialmente a los opositores que, según marcó el actual diputado, se encuadran dentro del progresismo pero se alían con sectores de derecha para embestir al gobierno nacional. “ A este proyecto político lo atacan mucho más por los aciertos que por los errores”, sostuvo Kirchner, quien opinó que la presidenta Cristina Fernández, su esposa, “tiene la capacidad y la inteligencia para dar bases al modelo”. “Esos aciertos –continuó– hicieron que se juntaran muchos sin ideas y sin proyectos, sólo por tratar de revertir lo avanzado. A Cristina le toca enfrentar un núcleo duro cerrado y desestabilizador, que se opone a la política de derechos humanos, más los sectores monopólicos mediáticos, a los que se suma una oposición política que destruyó la Argentina dos veces y no aporta ideas para la construcción a partir del caos que ellos crearon”, acusó. “Eso es lo que hoy tenemos enfrente y lo que en la Argentina futura se va a debatir”, remarcó. SIn embargo, Kirchner sostuvo que Cristina “continuará mejorando la calidad institucional” y puso como ejemplos la ley de Medios, la recuperación del sistema previsional, la Asignación Universal por Hijo y el ahora discutido Fondo del Bicentenario.


10 Política

El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

& la gente

PELEA DEL BICENTENARIO. La oposición ya mostró diferencias de tiempos en torno a la movida que comanda el mendocino

Cobos juega con el Senado El vice opositor llamó para hoy a una reunión de la comisión de Labor Parlamentaria con el controvertido objetivo de autoconvocar el Congreso, ahora en receso, para debatir el decreto de remoción de Redrado Esta tarde el conflicto llega al Parlamento. Con el protagonismo del vicepresidente opositor, Julio Cobos, a las 18 la oposición intentará concretar una reunión de la comisión de Labor Parlamentaria del Senado con el objetivo –ajeno a lo que marca la Constitución Nacional– de convocar a una sesión extraordinaria del cuerpo, en receso por vacaciones, para allí tratar el decreto de necesidad y urgencia por el que el gobierno removió al presidente del Banco Central, Martín Redrado. Con todo, ya el abanico opositor comenzó a dividir aguas en esa estrategia, que debería tener su correlato en la Cámara baja: mientras que el diputado de Unión-PRO Francisco De Narváez jugó cartas para una convocatoria al Congreso el 20 de enero, su colega del Acuerdo Cívico y Social Elisa Carrió bregó por una fecha consensuada con el oficialismo, sin tanta premura. Y desde el kirchnerismo recordaron que el único que puede interrumpir el receso del Congreso es el Ejecutivo con un llamado a extraordinarias, algo que por el momento desde la Casa Rosada no dieron indicios de tener ni siquiera bajo estudio. Con la ya de por sí singular interpretación de que el Senado pueda “autoconvocarse” en pleno receso, tal la movida de Cobos, el diputado del PJ disidente De Narváez exageró la nota al ponerle fecha: el 20 de enero. Pero el apresuramiento lo dejó mal parado. Rápido, Carrió se despegó y sostuvo que se debe “encontrar un mecanismo consensuado con el oficialismo para que las Cámaras se expresen lo antes posible (sobre el decreto de remoción de Redrado), pero sin apuro, para no generar un conflicto generalizado de poderes”. Igual, la chaqueña puso en duda que esta tarde los jefes de los bloques opositores asistan a la convocatoria de Labor Parlamentaria que realizó Cobos. En cambio, estimó que habrá encuentros de cada bancada por separado para definir las estrategias a seguir. El kirchnerismo ya dijo que no aportaría sus hombres a la jugada del vicepresidente, porque su objetivo, el llamado a una sesión extraordinaria, es anticonstitucional. Y ayer, el diputado kirchnerista Agus-

Para Aníbal, el jefe del Central es el radical K Pesce

NA

Cobos, vice opositor, y el justicialista disidente De Narváez quieren jugar al límite.

tín Rossi calificó como una “tropelía legislativa” esas intenciones de “autoconvocatoria” parlamentaria. En tanto, sí hubo un acuerdo entre oficialismo y oposición para reunir a la comisión bicameral permanente de Seguimiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia, para este miércoles. Pero aquí no se habla de una autoconvocatoria parlamentaria como la que motoriza el vice volcado a la oposición: lo que hará en todo caso el cuerpo es analizar el DNU de expulsión del titular del Central, y emitir uno o dos dictámenes que se deberán girar a los plenos de ambas Cámaras para su tratamiento cuando se reabran las sesiones en marzo o, si así lo dispusiera el Ejecutivo, se llamara a extraordinarias para febrero. Pero como esta bicameral no tiene presidente –fue la última disputa por los cargos legislativos del año pasado, y quedó sin resolver– y en su integración hay un “empate” de ocho miembros del oficialismo y otro tanto de la oposición, lo

que se prevé es que salgan dos dictámenes: uno a favor y otro en contra de la remoción de Redrado. Así, lo que se discutirá serán los coletazos del tema de fondo: la utilización de reservas de “libre disponibilidad” del Central –los dólares que sobran respecto de los necesarios para respaldar el dinero local circulante– para garantizar o directamente pagar deuda externa, como dispuso el gobierno a través de la creación del Fondo del Bicentenario también por un DNU, ya refrendado en el Congreso pero igual con un amparo judicial como el que pesa sobre el otro decreto que emitió la presidenta Cristina Fernández, para sortear esta vez la rebeldía de Redrado hacia la política económica oficial. Y sobre ello cabalga el tema que está por detrás de los anteriores: la conveniencia o no de que el Banco Central se maneje con independencia de las directrices económicas del Ejecutivo, una “autonomía” problemática que defienden los economistas ortodoxos y neoliberales.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cargó de nuevo ayer contra la jueza María José Sarmiento al acusarla de incurrir en una “conducta perversa” por la forma en que tras dar curso al amparo pedido por la oposición ordenó la suspensión del decreto presidencial de remoción del titular del Banco Central, Martín Redrado, y su vuelta al cargo. El ministro coordinador dijo que la magistrada le “negó” al Ejecutivo su “derecho a defensa” por los plazos que le fijó para apelar la medida, y en ese sentido agregó que la presunta imposibilidad de encontrarla cuando su juzgado estaba de turno tiene “una raíz política evidente”. Fernández responsabilizó a Sarmiento de haberle hecho vivir al gobierno una “odisea” para poder presentar la apelación al amparo que repuso a Redrado, y ratificó que el titular interino de la entidad sigue siendo “Miguel Ángel Pesce” (el segundo del Central, uno de los radicales K que siguen fieles al Ejecutivo). El jefe de Gabinete confirmó que se labró “un acta ante escribano público” porque en el juzgado de turno que encabeza Sarmiento no había “ni un empleado” que recibiera escritos, y que por este motivo el gobierno presentó la apelación ante la Cámara de feria, que sí habilitó el trámite. Fernández acudió entonces a la interpretación jurídica según la cual la apelación del gobierno debe suspender automáticamente el amparo, y por ello señaló que a partir de la presentación oficial “el presidente (interino del Central) es Pesce”, quien fue designado en el mismo decreto que expulsó a Redrado.

Blejer llega al país y podría visitar la Rosada El economista Mario Blejer, elegido por el gobierno nacional para reemplazar a Martín Redrado al frente del Banco Central, llega hoy al país, mientras se aguarda con gran expectativa la reacción de los mercados por la pelea del Bicentenario. Según trascendió, la presidenta Cristina Fernández recibiría hoy a Blejer para analizar su posible incorporación al mando del BCRA, aunque el economista ya adelantó que no aceptará nada hasta que no esté definida la salida de Redrado. Blejer estaba de viaje por Europa cuando estalló la crisis del Central y con su regreso se especula que el gobierno profundizará su avanzada para presionarlo en su definición. El economista ya formó parte del BCRA, cuando fue su presidente entre enero y junio de 2002. Si bien Blejer no aceptó aún la propuesta oficial de volver a ocupar el puesto del que se alejó siendo Eduardo Duhalde presidente provisional, tampoco se negó rotundamente a hacerlo. El hecho de que haya dicho que no estaban dadas las “condiciones” para asumir la titularidad del

BCRA, dejó la puerta abierta para que el gobierno intente seducirlo con promesas respecto de no realizar modificaciones en la Carta Orgánica que recorten la autonomía de la autoridad monetaria. Actual miembro del directorio del Banco Hipotecario, Blejer es un economista frecuentemente consultado por los Kirchner, e incluso asesoró sobre la creación del Fondo del Bicentenario que habilita el uso de reservas excedente a la base monetaria para el pago de deuda. En tanto, en medio de la tensión, los mercados aguardan la próxima movida oficial. El día que el gobierno le pidió la renuncia a Redrado, que se negó a darla, la Bolsa porteña reaccionó en negativo, cerrando con una caída del 4 por ciento. Sin embargo, la baja apenas superó el uno por ciento el viernes, cuando asumió el vicepresidente del Central, Miguel Ángel Pesce, como titular interino de la entidad; se creó la cuenta para depositar el Fondo del Bicentenario, y Redrado presentó un recurso de amparo en la Justicia en contra de su remoción.

AFP

Blejer vuelve al país tras un viaje por Europa. Aún no dio el sí para suceder a Redrado.


Lunes 11 de enero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 11

MADE IN ARGENTINA. Durante el año pasado los precios de todos los productos que exporta el país cayeron en picada

Freno a importados salvó medio millón de empleos Leyes antidumping y trabas permitieron defender la producción local de una invasión “barata” por la crisis Más de medio millón de empleos fueron protegidos el año pasado por leyes antidumping y la aplicación de licencias no automáticas de importación, que impidieron el ingreso masivo de productos a bajo precio por la crisis internacional, según destacaron cifras oficiales. Según documentos del Ministerio de la Producción, unos 542.370 puestos de trabajo se vieron resguardados por la aplicación de las licencias no automáticas. Otros 21.510 empleos fueron resguardados por las medidas antidumping, lo que arrojó un total de 563.880 puestos protegidos. Los principales sectores amparados por estas medidas fueron el textil, con alrededor de 360 mil puestos de trabajo; muebles de madera, 60.400; y bienes de capital, 50 mil empleos, entre otros. La crisis financiera, y luego económica, que se desató en los Estados Unidos durante el último trimestre de 2008 generó una brusca retracción del consumo a nivel mundial y una gran oferta de bienes, que provocó una abrupta caída en los precios, tanto de las materias primas, como de los productos industrializados, Como ejemplo, los datos de noviembre, los últimos publicados por el Indec, arrojan una caída de 17 por ciento en los precios de los productos primarios que exporta Argentina; del 12 por ciento en las manufacturas tanto de origen industrial como las de origen agropecuario, mientras que combustibles y energía retroceden 41 por ciento. Por el lado de las importaciones, los precios de los bienes de capital caen 7 por cien-

Blindaje. Las medidas fueron dispuestas contra una posible invasión de importados.

to en términos interanuales, y los bienes intermedios 26 por ciento. Para evitar una “avalancha” de importaciones que afectaran, por sus bajos precios, la producción local, el gobierno nacional apeló a medidas contempladas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como las licencias de carácter provisorio y las disposiciones antidumping, que son puntuales ante productos cuyos

precios están incluso por debajo del valor de producción. “Esto no quiere decir que en nuestro país no se pueda importar. Las licencias no automáticas cubren sólo 4 por ciento del nomenclador de posiciones del Mercosur, y representan 7 por ciento del total de compras de la Argentina”, explicó a la prensa la ministra Débora Giorgi. Además del factor defensivo de la pro-

ducción nacional, el gobierno destacó que esta medida impulsó el crecimiento de nuevos sectores, como el caso del calzado deportivo, donde una decena de empresas anunciaron inversiones por 80 millones de dólares, y generaron 4.000 puestos de trabajo. Incluso, en aquellos sectores donde hubo estas medidas de resguardo, las estadísticas oficiales muestran una recuperación en el nivel de actividad. Así, la producción textil inició 2009 con 62,6 por ciento de utilización de la capacidad instalada, y cerró el año con 82,8 por ciento. Algo similar ocurrió con la producción de caucho y plástico, sector en el que se impusieron medidas antidumping al ingreso de neumáticos de China, que comenzó con una utilización de la capacidad instalada de 62,6 por ciento y cerrará el año, cuando el Indec contabilice diciembre, utilizando alrededor de 87 por ciento. El Ministerio de la Producción, por otra parte, continúa trabajando con su par de Brasil para limar asperezas en el comercio bilateral, que durante el año pasado generó picos de tensión cuando el vecino país dejó varados en la frontera centenares de camiones con productos perecederos por fallas formales. Tras ello, a mediados de diciembre la presidenta Cristina Fernández y su par Luiz Inacio Lula da Silva acordaron realizar reuniones de ministros cada 45 días y al máximo nivel cada 90 para buscar soluciones a las restricciones.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA LOGRÓ LÍNEA DE CRÉDITO DEL BANCO NACIÓN PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

TEMPORAL EN ENTRE RÍOS

Tasa subsidiada para trigo “chico”

Ahora le tocó a Chajarí: lluvia y vecinos bajo agua

El Ministerio de Agricultura informó que luego de diversas reuniones de trabajo entre equipos técnicos de la cartera, las entidades rurales y el Banco Nación “se pondrá en marcha el financiamiento para pequeños y medianos productores de trigo”, que contempla la asistencia a tasas subsidiadas. Desde el 23 de octubre, recordó el Ministerio a través de un comunicado difundido ayer, se desarrollan esos encuentros “con el objetivo de promover una línea de financiamiento para los pequeños y medianos productores trigueros”. Ese día se reunieron la secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Andrea García; el gerente general del Banco Nación, Juan Carlos Frávega; Omar Barchetta, de la Federación Agraria; Ernesto Ambrosetti, de la Sociedad Rural; Daniel Asef, de Coninagro; y Alfredo Rodes, de Confederaciones Rurales Argentinas. Los posteriores encuentros se efectuaron el 28 de octubre y luego en noviembre y diciembre con representantes de las cuatro entidades del sector. “Se trabajó sobre los lineamientos crediticios y la puesta en marcha, es decir su modalidad e instrumentación”. También se planteó la necesidad que se subsidie la tasa (pedido expreso de las entidades), hecho que se concretará a través

El Nación financiará a los trigueros.

del Ministerio de Agricultura de la Nación, según se indicó. La cartera resaltó que “la línea de crédito nace por las dificultades de finaciamiento que tiene el productor de trigo por estos días, entre enero y marzo”. Ese apoyo “fue solicitado por los técnicos representantes de las instituciones que componen la Mesa de Enlace, quienes pidieron al Estado nacional la asistencia financiera para el sector triguero”, añadió el comunicado. De esta manera, sostuvo, se estableció en las reuniones de trabajo el financiamiento a través del Nación para pequeños y medianos productores trigueros tras el advenimiento de la cosecha. Las entidades solicitaron que se subsi-

diara la tasa y desde el Ministerio se logró que esa subvención fuera de 50 por ciento, pagando por 180 días 3,5 por ciento de interés, contra el 70 por ciento en garantía granaria. El Banco Nación rubricó, en ese sentido, una resolución el 15 de diciembre pasado, “para establecer los ejes centrales de las líneas crediticias para el sector”. “Esta línea de crédito es anterior y tiene como meta facilitar y agilizar el acceso crediticio a los pequeños y medianos productores de trigo”, explicó el Ministerio. Los productores, añadió la información, “plantearon que los créditos los reciben siempre los que tienen plata y no los que los necesitan” y comunicaron “las dificultades que tiene el productor de trigo para acceder al crédito”. Por esa razón se convocó a todos los gerentes de las sucursales y los gerentes regionales del Nación, para agilizar el acuerdo de financiamiento a los pequeños y medianos productores de las provincias productoras de trigo. Hoy, por otra parte, se dará a conocer la decisión de la Comisión Nacional de Valores aprobando la operación de cheques diferidos contra la operatoria de warrants agrario, “hecho que permitirá mejorar la condiciones de comercialización y acceso al crédito”, afirmó el Ministerio de Agricultura.

Unas 150 personas debieron ser evacuadas en la localidad de Chajarí, en el norte de Entre Ríos, como consecuencia de las intensas precipitaciones caídas entre el sábado y ayer. Poco antes de este fenómeno, otro temporal de agua se abatió sobre Gualeguaychú y obligó a suspender, anoche, la segunda jornada del carnaval. En Chajarí, la lluvia comenzó poco antes de la medianoche del sábado y en pocas horas cayeron más de 120 milímetros. “Se nos desbordaron dos arroyos y la ciudad quedó tapada por el agua. Nunca vi algo así en Chajarí, fue muy superior a la inundación que tuvimos en 2004”, dijo el intendente Juan Javier García. “Fue terrible, el pueblo está virtualmente tapado de agua “, agregó. Según indicó el intendente, “se tuvieron que evacuar 150 personas, muchas de ellas fueron llevadas a centros comunitarios, hubo que acudir a personal policial, bomberos, comisiones vecinales, escuelas y clubes para resolver las diferentes situaciones que se produjeron en tan poco tiempo”. A ello se le agrega la crecida del Paraná, que dejó bajo agua 197 mil hectáreas en Villa Paranacito, donde la población estaba protegida dentro de los diques urbanos.


El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LAPRIDA AL 1000. El lugar estaba revuelto y faltaban cosas, dijo una prima de la víctima

DEPORTE TRAS LOS MUROS

Asesinan a golpes a un transformista

Presos jugaron seven de rugby en el penal de Batán

Lo encontraron maniatado y semidesnudo en la cocina de su departamento Negui Delbianco El Ciudadano

Un transformista, vestido con ropas íntimas de mujer, fue hallado en la mañana de ayer asesinado en la cocina de un departamento ubicado en el centro de Rosario durante un presunto intento de robo. El hallazgo lo hizo una amiga de la víctima, que fue a visitarlo alrededor de las 9.30 y encontró al hombre, de 38 años, maniatado con sus ropas y con golpes y cortes en distintas partes del cuerpo y con el departamento revuelto. Personal de la URII investiga si el hombre falleció a causa de un fuerte golpe en su cabeza o por asfixia, debido a que tenía marcas en su cuello que denotaban que intentaron estrangularlo. Según fuentes policiales, alrededor de las 9.30 de ayer Adriana P., de 42 años, llamó al número de emergencias 911 alertando que encontró el cuerpo de su amigo, José Luis Conde, de 38, tirado en el piso de la cocina de su departamento de Laprida 1062. Cuando llegaron los efectivos, vieron que el hombre tenía puesta ropa interior femenina y estaba tirado en una extraña posición en la cocina del departamento, ubicado en el primer piso, ya que tenía sus muñecas atadas –con parte de su ropa– al tobillo derecho, señalaron voceros de la investigación. Además, los peritos agregaron que la habitación estaba toda revuelta. Una prima de la víctima –quien acudió al lugar al enterarse de la noticia– , declaró que faltaban varios objetos de valor, entre ellos una notebook, un mp5, una filmadora y un celular V3. Por lo tanto, lo ofi-

MARCELO MANERA

El cuerpo fue hallado en la cocina de un departamento de Laprida al 1000.

ciales manejan la hipótesis de robo, pero hay dudas por la violencia con la que fue tratada la víctima. En tanto, los voceros de la URII detallaron que una primera revisión forense arrojó que José Luis tenía signos de estrangulamiento, traumatismo de cráneo, muchos golpes en su rostro, tres cortes en un codo, uno en el dedo pulgar izquierdo y uno en cada rodilla. A raíz de este primer análisis, detectives buscaron en el departamento el arma con las que fueron realizados los cortes o el objeto que impactó en la cabeza

de la víctima, pero no tuvieron éxito. Por último, los efectivos señalaron que la víctima fatal había mantenido relaciones sexuales un rato antes de producirse la agresión, por lo que no se descarta que la persona que estuvo antes con José Luis sea el autor del homicidio. El caso es investigado por la Justicia en turno en colaboración con el personal de la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona y la sección Homicidios de la Unidad Regional II, bajo las órdenes del juez de Instrucción en feria Javier Beltramone.

HABÍA LLEGADO JUNTO A SU ESPOSA DE VISITA. HAY DOS DETENIDOS, ENTRE ELLOS UN SOBRINO DE LA MUJER

Matan a un hombre en zona noroeste Dos personas en moto sorprendieron en la madrugada de ayer a un hombre que había llegado minutos antes junto a su mujer en una camioneta y lo mataron de un disparo en la frente. Según fuentes policiales, el crimen ocurrió mientras su esposa bajó a saludar a familiares en Fisherton Norte, en la zona noroeste de la ciudad. Luego de varios allanamientos, los presuntos autores del hecho, entre ellos un sobrino de la mujer, fueron detenidos ayer a la tarde en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Según fuentes policiales,Basilio Vargas, de 65 años, llegó en la madrugada de ayer desde la ciudad de Temperley, al sur de la provincia de Buenos Aires, donde reside junto a su esposa de 34 años para visitar a su cuñada en Acevedo al 1200 bis. Mientras su mujer se bajó de la Chevrolet S10, golpeó la puerta de la casa de su hermana, y pasó a saludar a sus familiares, el

hombre decidió quedarse arriba de la pick up, confiaron fuentes del caso. En ese instante, aparecieron dos hombres en una moto de 110 centímetros cúbicos, quienes fueron hasta donde estaba Vargas (todavía arriba del vehículo), y le efectuaron un disparo en la frente, falleciendo en el acto, agregaron los voceros. Tras escuchar los disparos, el primero que salió a la vereda fue el cuñado de Vargas, identificado como Ángel S. de 39 años, quien vio que el hombre estaba herido y llamó a la Policía. Los primeros trascendidos estipulaban que el hecho fue durante un intento de robo y, como el hombre se resistió, recibió el disparo mortal. Pero los investigadores se llevaron una gran sorpresa cuando el testimonio de una persona que presenció el homicidio descubrió la identidad de los agresores: el con-

ductor de la motocicleta sería el amante de la esposa de Vargas y el acompañante y autor material del asesinato, es el sobrino de ésta, relataron fuentes de la pesquisa, quienes además mencionaron que «los motociclistas fueron directamente adonde estaba Vargas y le tiraron a quemarropa», según remarcó el testigo clave. Estos muchachos fueron detenidos en la tarde de ayer en la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires. Al cierre de esta edición los dos arrestados eran trasladados a la ciudad de Rosario y hoy serán indagados por el juez de instrucción en feria. Por último, los peritos descartaron la posibilidad de una resistencia a un robo porque el hombre tenía todas sus pertenencias y no presentaba signos de haberse resistido o haber mantenido algún forcejeo. El caso es investigado por la subcomisaría 21ª y la sección Homicidios.

El viernes pasado, en el marco de las actividades deportivas que se realizan en las cárceles bonaerenses, se concretó en el campo de deportes de la Unidad Nº 15 de Batán el “Primer Seven para internos Mar del Plata 2010”, del que participaron alrededor de 60 privados de su libertad en distintas penitenciarías de la provincia de Buenos Aires y en el que ganó el equipo que representaba a los Wallabies, selección de rugby de Australia, mientras que “Los Pumas” terminaron en el último lugar. El torneo, se dividió en zonas. La copa de oro la obtuvo el equipo “A” de la Unidad 15 de Batán, que representó a la selección de Australia, al vencer por 12 a 3 al seleccionado de la Unidad 9 de La Plata (Nueva Zelanda). Por la copa de plata, el conjunto “B” de la Unidad 15 de Batán (Inglaterra) le ganó 17 a 5 a Francia (Unidad 48 de San Martín) y el equipo “A” de la Unidad 44 de Batán (Sudáfrica) se alzó con la copa de bronce al triunfar 5 a 0 sobre los representantes de la Unidad 41 Campana (Los Pumas). La jornada contó con la presencia del Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Javier Mendoza, el Director de Población Carcelaria del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Resónico Bernard, el Director General de Asistencia y Tratamiento, Jorge D’Amico, y los directores de las Unidades penitenciarias que participaron del torneo. “El deporte es una herramienta fundamental para fomentar la socialización e integración de los privados de libertad, y el rugby en particular es una disciplina muy noble, donde se enaltece la inclusión, la fraternidad, el compañerismo, la camaradería y las relaciones humanas. Todos estos valores son muy importantes para la inserción social de los privados de libertad”, aseguró el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Javier Mendoza, en un comunicado de prensa. Al finalizar el seven se entregaron medallas y trofeos y todos los internos compartieron el tercer tiempo. Rodrigo, un interno de 22 años, alojado en la Unidad 44 Batán, explicó que “empecé a jugar al rugby en la cárcel y la verdad es que me enganché. Fui el encargado de pasar por cada uno de los pabellones para organizar el grupo y ahora somos unos 50. Entrenamos dos veces por semana y practicar este deporte me ayudó a tener más amigos, a ser buen compañero, a trabajar en equipo. Además, cada vez que entro a la cancha, me siento libre”, dijo el apertura de la Unidad 44, según el sitio 0223.com.ar. Por su parte, Mendoza explicó que “con este espectacular evento coronamos el primer año en que se jugó al rugby en las cárceles. Sabemos que estamos escribiendo las primeras páginas de la historia de este deporte en el sistema. En otras unidades se están organizando y durante el 2010 vamos a capacitar a los profesores de educación física de los penales para que avancen con esta propuesta”. Según fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense, desde principios del año pasado unos 200 internos del sistema carcelario practican rugby en el marco de una política de fomento de inclusión social y camaradería.


Lunes 11 de enero de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

RUFINO. Investigan si la aeronave tuvo un desperfecto mecánico o si el piloto quiso hacerle una broma

Murió al ser atropellado por un avión fumigador La víctima había estado tomando mates con el aviador, quien fue internado por una crisis nerviosa Un hombre de 63 años murió en el atardecer del sábado tras ser embestido por un avión fumigador que era piloteada por un amigo de 38, cerca de Rufino, en el departamento General López. Los dos hombres habían estado tomando mates hasta un rato antes en un hangar cercano y luego el menor de los dos retomó su labor mientras que su amigo se fue a pasear unos perros por un camino rural, donde fue chocado por la aeronave. Alrededor de las 18, Juan Carlos Álvarez, de 63 años, apareció por la empresa de fumigaciones Bauer, a visitar a su amigo Walter B., de 38, quien esa tarde estaba fumigando campos en la zona, confiaron fuentes policiales. Según fuentes policiales, ambos estuvieron charlando sentados afuera de uno de los hangares, hasta que alrededor de las 19 el menor dijo que iba a subirse a la avioneta, una Ranquel 230, para fumigar un campo de la zona. En tanto, su amigo decidió salir a caminar por un camino rural cercano junto a dos perros que había llevado en su auto, explicaron voceros del caso. Por causas que se tratan de establecer, cerca de las 19.30 la avioneta, que ya había fumigado el campo cercano, apareció sobre el camino rural y en un momento la nave descendió y chocó a Ál-

GENTILEZA RUFINO WEB

La avioneta quedó secuestrada en la empresa de fumigaciones.

varez, quien cayó gravemente herido y murió minutos después. En tanto, su amigo Walter pudo controlar la aeronave y bajó tras realizar varias maniobras, en la pista de la empre-

sa de fumigaciones, ubicada a unos 2 kilómetros del lugar del accidente. El piloto bajó rápidamente de la avioneta, se subió a una camioneta y fue hasta el camino rural, pero cuando llegó en-

contró a su amigo sin vida. En el trayecto llamó por teléfono a un servicio de emergencias, pero cuando llegaron su amigo había fallecido, confiaron fuentes del caso. El piloto tuvo que ser derivado a un centro médico de Rufino tras sufrir una crisis de nervios, donde quedó internado en observación. En tanto, el cuerpo de Juan Carlos Álvarez fue trasladado a la morgue judicial de Venado Tuerto por orden del Juzgado de Instrucción en feria, para que se realice una necropsia, cuyo resultado se presume estará en la mañana de hoy. Los pesquisas investigan también si el hecho ocurrió cuando el piloto se dirigió hasta donde iba caminando su amigo y descendió con la aeronave para hacerle una broma. Walter debió realizar un aterrizaje de emergencia, ya que la avioneta chocó a Juan Carlos con una de sus ruedas, que quedó desestabilizada, confiaron voceros policiales. La aeronave quedó secuestrada en el hangar de la empresa fumigadora, con custodia policial, hasta que peritos de Fuerza Aérea Argentina se hagan cargo de la aeronave, ya que serán ellos quienes realicen las pericias para determinar las causas del siniestro.

LO BUSCABA LA DEA

FALLECIERON CUATRO PERSONAS Y OTRAS SIETE RESULTARON HERIDAS

INFORME DE CASA DEL ENCUENTRO

Investigan si un filipino asesinado traficaba efedrina

Mendoza: fatal choque entre micro y un Torino

La mafia rusa opera en la ciudad de Buenos Aires

El FBI y la policía de Canadá informaron que el filipino Adam Naname Kataoka, quien apareció asesinado el pasado 28 de octubre en un estacionamiento de Costanera Norte, era un narco que traficaba efedrina y era buscado por la DEA, revelaron fuentes policiales. Kataoka, nacionalizado canadiense, pertenecía a una organización que se dedicaba al narcotráfico y al mercado negro de armas y su muerte se atribuye a un crimen de tipo mafioso. Según fuentes policiales, la policía canadiense afirmó que el filipino fue clave en un cargamento de éxtasis y efedrina de Vancouver a Nueva York, y se detalló que llegó a Argentina el 12 de octubre en un vuelo de línea. Ahora la Fiscalía de José María Campagnoli, quien está a cargo de la investigación, deberá determinar con quién o quiénes se entrevistó Kataoka esa noche. El filipino fue encontrado asesinado de cinco balazos, uno en la frente, uno en cada oído y otros dos en el torso el pasado 28 de octubre en un playón de estacionamiento del barrio porteño de Núñez, cerca de la Costanera Norte. El macabro hallazgo tuvo lugar alrededor de las 2:30 en un playón situado sobre la avenida Güiraldes, a pocos metros del complejo recreativo Parque Norte, de acuerdo con lo señalado por fuentes policiales.

Cuatro personas murieron, entre ellas una niña de tres años, y otras siete resultaron heridas, al chocar un micro de pasajeros con un auto, en el departamento mendocino de San Carlos, informaron fuentes policiales. El siniestro ocurrió alrededor de las 22 de anteanoche, sobre la ruta nacional 40, con un fluido tránsito ya que une de norte a sur la provincia de Mendoza. Al momento del accidente, que sucedió a la altura de la localidad de Chilecito, en el departamento San Carlos (en el centro de la provincia), la condiciones climáticas eran buenas.“No había llovido, la noche era despejada y tampoco había viento”, confió una fuente policial. Según los voceros, un micro de dos pisos de la empresa Cata transitaba por la ruta 40 cuando, al parecer, chocó de frente con un Torino color blanco. El ómnibus había partido a las 19.30 del sábado desde Mendoza e iba hacia la Patagonia argentina, mientras que en el auto viajaban un matrimonio y una hija de la pareja, residentes en San Carlos. A raíz del impacto murió el conductor del Torino, identificado por la policía como Damián Correa, de 27 años; su esposa, Gladys Moyano, de 25 y la hija de ambos, de tres años. Mientras que el cuarto fallecido es un pasajero del micro, de apellido Cruz y unos 30 años, que en el momento del choque había

ido hacia la parte delantera del vehículo para hablar con el chofer de la unidad. “Correa y Cruz murieron instantáneamente, Moyano falleció una hora y media después tras ser internada y la hija del matrimonio en la ambulancia camino al hospital”, indicó un jefe policial. El chofer quedó atrapado entre los hierros del rodado y debió ser rescatado por los bomberos que habían acudido al lugar del accidente y tuvieron que desguazar parte del frente del micro, y quedó internado en grave estado en la Clínica Francesa de Mendoza. Las mismas fuentes explicaron que hubo otros seis heridos, todos del pasaje del micro, que sufrieron lesiones leves. “Aún se desconoce si el micro habría pasado un vehículo y chocado frontalmente con el Torino o si el automóvil salió de la calle Aguirre que cruza la ruta y se encontró con el ómnibus”, dijo el vocero policial. Es que, al llegar los peritos, los restos del Torino se encontraban sobre la banquina izquierda de la ruta, mientras que unos treinta metros hacia el sur estaba el colectivo, también sobre la banquina izquierda, incrustado en un pequeño canal de agua a la vera del camino. Una de las pistas que siguen los pesquisas es que el Torino habría circulado sin las luces encendidas aunque por el estado en que quedó el auto eso quedará determinado con los peritajes posteriores.

La mafia rusa irrumpió con fuerza en Capital Federal, reclutando personas de sexo femenino, manejando prostíbulos y enviando personas al exterior en forma clandestina, según un informe presentado por la asociación civil Casa del Encuentro. El trabajo sostiene que las operaciones cuentan con la “complicidad” de autoridades locales y fronterizas a la hora de trasladar personas. Además, menciona que los rusos realizan subastas en las que proxenetas internacionales pagan unos 3.000 dólares para llevarse chicas. La titular de la Asociación Casa del Encuentro, Fabiana Tuñez, explicó que “el negocio de la prostitución y la trata de mujeres y niñas camina junto al mercado internacional de estupefacientes o armas” y denunció que “en el caso de los proxenetas rusos, el arribo e instalación en Buenos Aires comenzó a mediados de 2008”. “En principio hay mucho tráfico de mujeres del este europeo para la demanda local, pero luego se fue ampliando y comenzó el reclutamiento de víctimas argentinas y de otras naciones latinoamericanas para ser explotadas sexualmente en otros lugares del mundo”, añadió Tuñez. “Es muy importante que ante la desaparición de una mujer la investigación comience rápidamente, porque estas mafias operan con extrema velocidad y tras los raptos o captación mediante engaños organizan subastas y la salida al exterior”.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Lunes 11 de enero de 2010

PARQUE CHACABUCO

BUENOS AIRES. “Es gente que estaba hacinada y al borde del colapso”, explicó el magistrado

Un detenido por triple crimen de extranjeros

“Trato de ser justo”

Un hombre de origen chino que era encargado de un taller textil fue detenido anteanoche acusado de haber asesinado y enterrado a una pareja de su misma nacionalidad junto a un empleado boliviano en el barrio porteño de Parque Chacabuco. Fuentes policiales dijeron que la captura se produjo en cercanías de la villa 1-11-14 de Parque Patricios y fue concretada por la División Homicidios de la Policía Federal tras una orden de allanamiento librada por la jueza de instrucción Susana Castañeda, a pedido de la fiscal Paula Asaro. Los voceros informaron que el detenido fue ubicado gracias a información aportada por integrantes de la propia comunidad china y que ahora restan dos prófugos en la causa, ya que se sospecha que otros encargados intervinieron en los asesinatos. La principal sospecha de los pesquisas apunta a que la noche del sábado 19 de diciembre los tres encargados del taller textil fueron a ver a la pareja integrada por Chenfang Jin, de 42 años, y su mujer Mingzi Wu, de 45. Por cuestiones vinculadas al negocio, se habría originado una fuerte discusión que, incluso, fue advertida por vecinos, revelaron fuentes del caso. Los investigadores creen que los encargados mataron a golpes y puñaladas a la pareja y también a un empleado boliviano conocido en el barrio como “Rigoberto”, que dormía en el taller ubicado en la calle Zelarrayán 1342 para no dejar testigos. Si bien la desaparición del matrimonio ocurrió el 19 diciembre, la denuncia fue radicada recién tres días después en la comisaría 12ª por los abogados Claudia Torrico y Enrique Piragini, quienes tenían al matrimonio compuesto por Jin y Wu como cliente. Torrico sostuvo que “fueron los amigos de la comunidad china los que nos acercaron su preocupación el 22 de diciembre y ese mismo día hice la denuncia”. Las sospechas de que algo había sucedido con la pareja surgieron con el hallazgo de la camioneta Toyota 4x4 del comerciante estacionada durante días en la puerta de la casa y por dichos de testigos que dijeron haber visto al encargado Hu baldeando la vereda de la casa en la mañana del domingo 20 de diciembre, algo que nunca solía realizar, confiaron fuentes del caso. La abogada dijo que a pesar de que la denuncia ya estaba hecha, la jueza Castañeda recién ordenó allanar la casa 17 días después y allí encontró los tres cadáveres. Los cuerpos estaban en un pozo debajo de un “parche” de cemento en el piso, que se notaba era reciente; además en el mismo lugar había bolsas con tierra, lo que despertó la sospecha de los investigadores. Tras las excavaciones, se descubrió que los cadáveres estaban envueltos con bolsas y papel film de freezer, aunque con bastante desprolijidad. En el pozo y también en los alrededores, los pesquisas encontraron una serie de herramientas y utensilios que se creen fueron las armas homicidas: hachas de distinto tamaño, cuchillos de todo tipo y palas. Además, los asesinos dejaron rastros antes de huir y en la escena del crimen se levantaron suficientes huellas, sangre y material genético como para cotejar con eventuales detenidos, agregaron voceros del caso. El principal sospechoso del caso es conocido como el “Sr.Hu”, alias Daniel, que trabajaba en el lugar donde se hallaron los cuerpos y, además, fue visto allí al día siguiente de la desaparición de las víctimas, pero las fuentes consultadas afirmaron que no es el hombre detenido anoche.

Un juez de Garantías de Avellaneda, Luis Carzoglio, otorgó salidas laborales y arrestos domiciliarios a casi un centenar de “delincuentes rescatables” El juez de Garantías de Avellaneda, al sur del Gran Buenos Aires, Luis Carzoglio, otorgó en las últimas semanas arrestos domiciliarios y salidas laborales a un centenar de presos alojados en comisarías de ese partido con el argumento de que estaban hacinados. La decisión, según admitió el magistrado, la adoptó porque se trata de delincuentes “rescatables” con los cuales mantiene constante comunicación. Pero al menos uno de ellos casi comete un homicidio. “Son gente que estaba detenida en comisarías que por responsabilidad que no es de gente de la Justicia, están hacinadas y estaban al borde del colapso”, sostuvo Carzoglio en radio Mitre. “Aparte de los hábeas corpus, he dado 70 arrestos domiciliarios como juez. Cada quince días vienen a firmar, están las 24 horas del día conectados conmigo por celular porque he destinado uno a atenderlos a ellos”, explicó. Carzoglio dijo que les dio el beneficio porque “no son homicidas” y afirmó: “El 80 por ciento de los que están detenidos son adictos a la droga; solucionamos eso y solucionamos el problema de la seguridad”. “La gente que está detenida y nosotros somos víctimas de un sistema y no es que sea garantista, trato de ser justo y de apostar por el ser humano”, agregó. El juez dijo que todo comenzó cuando un defensor oficial presentó en diciembre un hábeas corpus para que libere a los presos hacinados, pero como él se opuso, trató de solucionar el problema con el Ministerio de Seguridad y el de Justicia bonaerense, pero le respondieron que se “excedía en sus funciones”. “A mí me hubiera resultado muy fácil clausurar los calabozos de la comisaría, pero (en ese caso) la responsabilidad se la derivo al Servicio Penitenciario”, sostuvo Carzoglio, quien dijo que ejerce el cargo desde hace un año, después de 34 años de abogado, lo cual calificó como una “bendición”. El magistrado dijo también que otorgó

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

El juez de Avellaneda liberó presos porque estaban hacinados y “al borde del colapso”.

los arrestos domiciliarios “previa calificación de conducta de cada comisario y entrevista con los detenidos, que por supuesto ninguno tenía un delito grave”. El juez se jactó de haber evitado una revuelta en la comisaría de Wilde al recordar que el 30 de octubre pasado, tres días antes del asesinato de la maestra Renata Toscano, sacó a 20 presos de esa seccional que estaban hacinados. “Afortunadamente, de 40 detenidos que había en la comisaría de Wilde, quedaron solamente 20, porque si no durante las movilizaciones (de los vecinos luego del asesinato), esa comisaría hubiera colapsado y hubiera habido un motín”, afirmó. Respecto de las salidas laborales, el magistrado las defendió porque –a su entender– fueron dadas a “individuos rescatables” a los que no se los puede tener encerrado con su familia sin tener recursos.

Carzoglio reconoció que “la decisión es jugada”, pero que se vio obligado a adoptar alguna medida porque mandó listados “al Servicio Penitencio bonaerense para retirar gente de las comisarías y no lo hicieron”. Pero Diego Rodríguez, uno de los presos beneficiados por Carzoglio el 4 de diciembre, asaltó y atacó a tiros a una pareja de enfermeros el viernes 1º de enero al intentar robarles el auto en Avellaneda, por lo que volvió a ser detenido. “Me quedé indignado cuando me enteré de que el delincuente que casi me mata a mí, a mi mujer y al sobrino de ella en el asalto había sido liberado hacía 27 días. El juez es responsable de mi vida. Yo tuve suerte”, dijo Rolando Quispert Caviades, una de las víctimas. En cambio, Carzoglio dijo que el arresto domiciliario le dio “grandes satisfacciones” y que “Rodríguez es uno entre 70”.

VECINOS DE LANÚS CREYERON QUE ESTABA EBRIO, PERO AL ACERCARSE VIERON QUE TENÍA DOS TIROS EN LA CABEZA

Asesinan a hombre en presunto ajuste Un hombre fue encontrado asesinado de dos balazos en la cabeza en una calle del partido bonaerense de Lanús y por el homicidio la Policía busca a un sospechoso ya identificado, informaron fuentes policiales. Los pesquisas investigan si se trató de un ajuste de cuentas o una pelea entre delincuentes ya que junto al cadáver y en la casa del imputado se hallaron vehículos robados. Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió ayer a la madrugada en Gregorio Astiz, entre Mendoza y Humberto Primo, en la localidad de Villa Industriales, de Lanús, en la zona sur del conurbano bonaerense. Todo comenzó cuando un vecino del barrio salió a la calle vio a un hombre tirado boca abajo sobre el asfalto y junto a un Volkswagen Senda. Los voceros indicaron que el testigo primero creyó que el hombre estaba ebrio, por lo que se acercó a sacarlo de la calle, pero al ver manchas de sangre llamó al 911 para alertar de lo ocurrido. Cuando los efectivos de la seccional 7ª

de Lanús arribaron al lugar constataron que el hombre ya estaba muerto desde hacía varias horas. Según las fuentes, los médicos de la Policía Bonaerense determinaron que la víctima, de unos 35 años, quien hasta anoche no había sido identificada, presentaba dos balazos en la cabeza. En la escena del crimen, los peritos de la Policía Científica hallaron cuatro vainas servidas de los disparos contra la víctima, dijeron los informantes. Al continuar con las averiguaciones, los pesquisas inspeccionaron el VW Senda que estaba estacionado junto al cadáver y constataron que el mismo había sido robado anteyer en Capital Federal en un asalto a mano armada. Las fuentes explicaron que los detectives localizaron al dueño del auto robado que fue llevado hasta la escena del crimen y reconoció los anteojos que llevaba puestos la víctima como los que había dejado él en su auto. Además, los detectives hallaron estacionada a pocos metros del auto y frente a una

vivienda una camioneta en cuyo interior hallaron dos frascos de perfume que también fueron reconocidos como propios por el dueño del Senda robado. “De acuerdo al hombre esos perfumes también los había dejado dentro de su auto”, explicó una fuente de la investigación. El mismo informante señaló que ante ese hallazgo se allanó la casa en cuyo frente estaba estacionada la camioneta y donde luego se secuestró otro auto que había sido robado días atrás. “La principal hipótesis apunta a que el hombre asesinado y el dueño de esa casa pudieron haberse peleado por el reparto del botín”, indicó el investigador consultado. Ante esa situación es que los investigadores buscan al propietario de ese inmueble como principal sospechoso del homicidio. “Ya está identificado y se trata de una persona que se dedica a la compra y venta de automóviles”, indicó el pesquisa, que añadió que el hombre asesinado se cree que había estado en prisión por los tatuajes “tumberos” que se le vieron en el cuerpo.


El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TERRORISMO VASCO. Entre los detenidos está Iratxe Yáñez Ortiz de Barrón, uno de los etarras más buscados

Otro duro golpe contra ETA Cuatro integrantes de la organización separatista vasca armada fueron detenidos en Portugal y Francia. Uno de ellos fue arrestado tras escapar de un control en una camioneta cargada con explosivos Madrid

La organización separatista vasca armada ETA (del vascuence Euskadi Ta Askatasuna, Patria Vasca y Libertad) sufrió en las últimas horas un importante golpe a raíz de la detención de cuatro de sus miembros en Portugal y Francia, entre ellos uno que manejaba una furgoneta cargada de explosivos, según informó ayer en Madrid el gobierno de España. Dos de los etarras fueron arrestados anteanoche en el norte de Portugal en vehículos distintos luego de que uno de ellos huyera de un control fronterizo mientras transportaban explosivos en una furgoneta, informó el Ministerio del Interior español. Dentro de la furgoneta había también armas y material para fabricar bombas, pero los explosivos no estaban listos para estallar, dijeron fuentes de la Guardia Civil. “Ya sabemos en lo que está ETA y ellos saben en lo que estamos nosotros”, dijo el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras el doble golpe contra la organización separatista armada, que busca crear un Estado vasco independiente en parte de España y Francia. “Las fuerzas de seguridad del Estado perseguirán a los etarras cuando vayan a un escondite y también estarán esperándolos en las carreteras e irán a buscarlos a sus domicilios, has-

AFP

Uno de los operativos ocurrió en la zona montañosa de Clermont-Ferrand, en Francia.

ta que esto acabe”, advirtió Rubalcaba. El funcionario del gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero explicó que los dos detenidos en Portugal –identificados como Garikoitz García Arrieta e Iratxe Yáñez Ortiz de Barrón–, fueron apresados tras una “persecución en caliente”. El conductor de la furgoneta con explosivos fue interceptado por la Guardia civil

en un control rutinario en la provincia de Zamora, a unos 25 kilómetros de la frontera con Portugal, por donde pretendía ingresar a territorio luso. Cuando los agentes iban a revisar la furgoneta, el sospechoso aprovechó para escaparse y logró huir en dirección a Portugal en una patrulla de la Guardia Civil, aunque fue detenido por la policía lusa al pasar la frontera.

Poco después, fue interceptada también su compañera, quien se había adelantado e ingresado al país vecino en otro vehículo. Yáñez Ortiz de Barrón formaba parte de la lista de los etarras más buscados por las Fuerzas de Seguridad. En la furgoneta, que había sido alquilada en Francia, había 10 kilos de pentrita, bidones para enterrar en escondites, material para fabricar explosivos, una pistola, un revólver, un arma larga y placas de patentes francesas. En cuanto a los dos presuntos etarras detenidos en Francia en la noche del sábado último, Rubalcaba confirmó que pertenecen al “aparato logístico militar de ETA”. En el momento en que se llevaron a cabo los arrestos, los etarras iban a “retirar dinero” de un escondite –en cuyo interior se encontraron 3.000 euros y explosivos– que la organización tenía en la zona montañosa de Clermont-Ferrand, en el centro de Francia. Los arrestados fueron identificados como Iñarki Iribarren Galbete y Eider Uruburu Zabaleta, y ambos figuran entre los etarras más buscados por las fuerzas de seguridad. Eider Uruburu, de 31 años, fue condenada en 2005 a un año de cárcel por corear consignas a favor de ETA durante una manifestación, mientras Iribarren Galbet, de 33 años, estaba prófugo desde 2008 tras una operación contra el “comando Navarra”.

EL GIGANTE SUPERÓ A ALEMANIA

EL PRESIDENTE VENEZOLANO DEFENDIÓ DEVALUACIÓN QUE ANUNCIÓ EL VIERNES

PARA FRENAR EL NARCOTRAFICO

China ya es el mayor exportador del mundo

Chávez, en pie de guerra contra la especulación

Vargas Llosa pide descriminalizar el consumo de droga

China superó a Alemania para convertirse en el mayor exportador del mundo luego de que sus ventas al exterior subieron en diciembre último por primera vez en 14 meses, según datos divulgados ayer, en una nueva señal del rápido crecimiento del país asiático en el escenario económico mundial. Las exportaciones chinas el mes pasado treparon 17,7 por ciento respecto de un año antes, dijeron la agencia noticiosa estatal Xinhua y la televisión pública. Así, las exportaciones del 2009 superaron el 1,2 billón de dólares, por encima del 1,17 billón (816.000 millones de euros) que pronosticó el mes pasado para Alemania la entidad de comercio exterior del país europeo, BGA. Economistas y la cámara de comercio alemana habían dicho que era probable que el país dejara el primer puesto entre los exportadores, que ocupó por largo tiempo. Aunque el nuevo estatus chino es mayormente simbólico, refleja la capacidad de sus fabricantes de productos de bajo costo de seguir vendiendo a otros países a pesar del derrumbe de la demanda de los consumidores a nivel mundial debido a la crisis financiera. El superávit comercial chino, un tema políticamente delicado, se encogió en 34,2 por ciento hasta 196.070 millones de dólares en el 2009, según Xinhua.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer que su gobierno pondrá en marcha un plan contra el alza especulativa de precios de productos importados, luego de haber anunciado el viernes último una devaluación del bolívar, la moneda nacional. “Porque vamos a dar una batalla contra la especulación, llamo al pueblo todo, al gobierno todo, en todos sus niveles”, dijo Chávez durante su programa dominical de televisión “Aló Presidente” y señaló que se trata de “un plan contra la plusvalía, contra la especulación”, reportó la agencia DPA. El mandatario llamó al Ejército, a la Guardia Nacional y a las milicias a salir a la calle a luchar “contra la especulación”, al tiempo que exhortó a los comerciantes a “no especular” con los precios de los productos importados, porque de lo contrario ordenará la intervención de sus comercios. Este anuncio se produjo luego de que el viernes Chávez notificara que la paridad cambiaria pasaría de 2,15 bolívares por dólar a un tipo de cambio desdoblado de 2,60 y 4,30 unidades por dólares. Explicó que el tipo de cambio de 2,60 bolívares por dólar se aplicará para la importación de productos “prioritarios”, como alimentos, medicinas y maquinarias, mientras el “dólar petrolero” a 4,30 se utilizará

El laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa planteó “descriminalizar” el consumo de drogas para frenar el narcotráfico, en una nota editorial publicada ayer en el diario El Comercio. “La solución (para frenar el narcotráfico) consiste en descriminalizar el consumo mediante un acuerdo de países consumidores y productores, como lo sostienen The Economist y buen número de juristas, profesores, sociólogos y científicos en muchos países del mundo sin ser escuchados”, señaló el escritor. Indicó que la legalización “debe estar acompañada de un direccionamiento de las enormes sumas que hoy día se invierten en la represión, destinándolas a campañas educativas y políticas de rehabilitación e información como las que, en lo relativo al tabaco, dieron buenos resultados”. “El argumento según el cual la legalización atizaría el consumo como un incendio, sobre todo entre los jóvenes y niños, es válido, sin duda. Pero lo probable es que se trate de un fenómeno pasajero y contenible si se lo contrarresta con campañas efectivas de prevención”, opinó. En su artículo titulado “El otro Estado”, el autor de La fiesta del chivo, señaló que el problema de la drogas es de origen económico.

AFP

El bolivariano manejó ayer un tractor.

para importar productos considerados no prioritarios, como electrodomésticos, prendas de vestir y automóviles. Tras la devaluación del bolívar, el sábado se pudo observar largas filas de personas que buscaban adquirir electrodomésticos importados antes de que los precios fuesen ajustados al nuevo tipo de cambio. Chávez afirmó que su lucha contra la especulación “no es un plan defensivo, es un plan ofensivo”, y advirtió que aquellos que quieran “utilizar los anuncios económicos del gobierno para desestabilizar el país” deberán atenerse a las consecuencias.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Lunes 11 de enero de 2010

XENOFOBIA. El Papa condenó los ataques en la región de Calabria y criticó la explotación laboral de los extranjeros

Trasladan a inmigrantes tras la violencia en el sur de Italia Agresión a trabajadores africanos en la ciudad calabresa de Rosarno desató disturbios. Acusan a la mafia Roma

Más de mil africanos abandonaron este fin de semana la ciudad de Rosarno, en el sur de Italia, luego de una ola de violencia contra los trabajadores inmigrantes que, además, están sometidos a condiciones laborales degradantes y son víctimas de la xenofobia de los lugareños. En una inusual intervención durante su habitual sermón de los domingos, el mismo papa Benedicto XVI condenó los ataques contra los extranjeros, mientras que las autoridades italianas amenazaban con expulsar a los indocumentados y cargaban las tintas sobre la mafia calabresa, a la que acusan de alimentar los disturbios para “sacarse de encima” a los trabajadores que ya no les sirven y que ingresan ilegalmente al país para explotarlos laboralmente. El gobierno italiano confirmó ayer que se investiga si la mafia local participó en la incitación de los disturbios en la ciudad calabresa de Rosarno, que comenzaron el jueves pasado luego de que vecinos agredieran a balazos a dos extranjeros. Los incidentes dejaron un saldo de 67 heridos: 31 inmigrantes, 19 policías y 17 residentes locales. La ciudad recuperó ayer la calma por primera vez desde los enfrentamientos, pero a costa del masivo traslado de los inmigrantes a “centros de recepción” ubicados en los grandes centros urbanos cercanos de Bari y Trotona. Otros cientos, tomaron por su cuenta trenes comunes hacia el norte de Italia. Si bien estas “relocalizaciones” de los extranjeros los pone por el momento a salvo de una mayor violencia contra ellos, la medida podría exponerlos a graves problemas legales: el ministro del Interior de Italia, Roberto Ma-

bajo, donde es más fácil la tentación a la explotación”, agregó.

Mafia, xenofobia y explotación

Los vecinos de Rosarno reaccionaron violentamente contra los inmigrantes africanos.

roni, dijo que aquellos evacuados de Rosarno que resulten ser indocumentados serán expulsados del país. El Departamento Central de Policía de Reggio Calabria (región donde se encuentra Rosarno), informó que 1.128 inmigrantes fueron retirados por las autoridades de la zona del conflicto este fin de semana. “Con esos traslados prácticamente de vaciaron las dos ex fábricas que usaban para dormir en los suburbios de Spartivento, en la ex fábrica de la Opera Sila y en la ex fábrica Rognetta” según el informe policial. Posteriormente, equipos de bomberos procedieron a derrumbar esas edi-

ficaciones. En Roma, durante su tradicional sermón de los domingos y en un inusual comentario, el Papa se puso claramente del lado de los inmigrantes, y exhortó a los italianos a tratarlos como seres humanos y no como fuerza laboral susceptible de ser explotada. “Invito a todos mirar el rostro del otro y a descubrir que tiene un alma, una historia y una vida: es una persona y Dios lo ama como ama mí” mismo, dijo Benedicto XVI. “Un inmigrante es un ser humano, diferente en proveniencia, cultura y tradiciones, pero es una persona a respetar y con derechos y deberes, en especial en el ámbito del tra-

El ministro del Interior italiano, por su parte, dijo que “una de las pistas” que se investiga respecto de la ola de violencia es la posibilidad de que la mafia hubiese aprovechado la protesta de los inmigrantes de Rosarno para “echar a los que ya no sirven”. Maroni acusó con nombre y apellido a la Ndrangheta –mafia calabresa– de haber “traído secretamente a miles de trabajadores al país” para explotarlos inescrupulosamente. La ciudad de Rosarno está situada en la Piana di Gioia Tauro, donde cerca de 1.500 inmigrantes, la mayoría indocumentados y procedentes de África, trabajan en los campos hasta 15 horas diarias –en su mayoría en la recolección de mandarina– a cambio de una escasa paga y deben procurarse lugares abandonados para dormir pues quienes los contratan no les proveen de viviendas. Algunos cuentan con permiso de residencia, otros tienen estatus de refugiados políticos pero la mayoría son clandestinos. Las dos jornadas de violencia xenófoba contra los inmigrantes fueron intensas y llamaron la atención de las autoridades. En la mañana del sábado, pese a la masiva presencia de la policía y de los carabinieri, los vecinos de Rosarno siguieron atacando a los extranjeros que se habían escondido en los campos aledaños a la ciudad. Incluso incendiaron una construcción aislada donde se habían refugiado 10 extranjeros, según relató Laura Boldrini, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) en Italia.

EL MINISTRO DE DD.HH. ADVIRTIÓ QUE RENUNCIARÁ SI SE DA MARCHA ATRÁS CON EL PROYECTO, PERO EL VICEPRESIDENTE BRASILEÑO ESTÁ EN CONTRA DE LA INICIATIVA

Comisión de la Verdad divide al gobierno de Lula El ministro de Derechos Humanos de Brasil, Paulo Vanucchi, advirtió ayer que renunciará si el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva da marcha atrás en su impulso a la investigación de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, mientras el vicepresidente, José Alencar, se pronunció contra la derogación de la ley de Amnistía de 1979, que impide esa revisión. “Soy un fusible removible, mi renuncia no sería un problema para Brasil”, señaló Vanucchi en una entrevista publicada ayer por el diario Folha de Sao Paulo y reseñada por la agencia noticiosa italiana Ansa. El ministro está en el centro de la polémica por ser el autor del Programa de Derechos Humanos que Lula envió al Congreso el 21 de diciembre pasado y que postula la creación de una “Comisión de la Verdad” para investigar los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el régimen de facto que gobernó Brasil entre 1964 y 1985. Los comandantes de las tres fuerzas armadas calificaron a la iniciativa como “revanchista”, aclararon que sólo la aceptarán si incluye también la investigación de los

RESPALDO DE LA ORDEN DE ABOGADOS DE BRASIL La Orden de Abogados de Brasil (OAB) pidió ayer la renuncia del ministro de Defensa, Nelson Jobim, y de los jefes de las tres fuerzas armadas, por objetar la creación de una “Comisión de la Verdad” para investigar los crímenes de la última dictadura militar. “Si hay renuncias, que las primeras sean la del ministro de Defensa, Nelson Jobim, y las de los jefes militares”, dijo el titular de la OAB de Río de Janeiro, Wadih Damous, según reportó la agencia noticiosa italiana Ansa. La OAB es una de las organizaciones profesionales más influyen-

grupos guerrilleros que actuaron en esa época y advirtieron que, en caso contrario, renunciarán a sus cargos. Según la prensa brasileña, el ministro de Defensa, Nelson Jobim, transmitirá mañana a Lula la posición de los comandantes militares, con la que está de acuerdo. Vanucchi sostuvo que “no se puede poner en el mismo nivel a torturadores y torturados porque unos actuaron ilegal-

tes de Brasil y es considerada como una de las entidades que más combatió al régimen militar que gobernó el país entre 1964 y 1985. La entidad respaldó la permanencia en su cargo del ministro de Derechos Humanos, Paulo Vanucchi, quien amenazó con renunciar en caso de que los militares logren incluir en la investigaciones a las víctimas del régimen, muchos de ellos parte de grupos de resistencia que los combatían. “Es inaceptable que la sociedad brasileña vuelva a ser tutelada por jefes militares”, sostuvo Damous.

mente, con respaldo del Estado, y los otros fueron juzgados, presos, desaparecidos y muertos”. El ministro recordó que el propio Lula fue juzgado y condenado a tres años de prisión –pena revisada y no aplicada– por liderar huelgas en fábricas paulistas contra la dictadura militar, a partir de 1978. Jobim y Vanucchi esperan la mediación de Lula, que regresará hoy al trabajo luego

de sus vacaciones en las playas de Bahía y en el balneario paulista de Guarujá. “El presidente Lula es constructor de caminos intermedios; pero si no es posible, no puedo quedarme”, subrayó Vanucchi. En tanto, el vicepresidente Alencar expresó su rechazo a una eventual derogación de la ley de Amnistía, que impide la apertura de procesos contra efectivos del régimen de facto, que causó unos 400 desparecidos y miles de torturados. “Creo que los archivos (de la dictadura) deben ser puestos a disposición, como están ahora, pero estoy en contra de la modificación de la ley de Amnistía porque ésta fue bien lanzada en la época y puso fin a aquel período”, dijo el vicepresidente al diario Jornal do Brasil. Sin embargo, Alencar aclaró que está a favor de que “se construya un país que no deseche su memoria porque es algo necesario para construir la historia, pero construir la historia no significa derribar la ley de Amnistía”. La ley de Amnistía se encuentra bajo análisis en el Superior Tribunal Federal (corte suprema) con un pedido de derogación hecho por la Orden de Abogados de Brasil.


El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. EL PROFESOR HORACIO VIGNA ANALIZÓ LA PRETEMPORADA DE SEIS DÍAS EN LA CUMBRE Y LO QUE VIENE EN ARROYO SECO

“Fue algo atípico” “Hicimos un trabajo de base para que todos puedan estar a disposición del director técnico”, subrayó GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Luego de finalizar la primera parte de la pretemporada en La Cumbre, el profesor Horacio Vigna hizo un balance de la estadía en las sierras y explicó como serán los trabajos en el country de Arroyo Seco. Además destacó la muy buena predisposición de todo el plantel, la adaptación de los juveniles y la evolución de Milton Caraglio y Martín Astudillo. Por la cercanía con el Mundial de Sudáfrica 2010, los tiempos de competencia se acortaron y por ende el tiempo de entrenamiento también. El profe Vigna reconoció que hacer una pretemporada de solo seis días no es lo convencional: “Fue algo atípico, pero hay un motivo principal para dividir los trabajos, es que nosotros tenemos tres grupos muy diferenciados. Por un lado están los que vienen jugando dieciséis o diecisiete partidos en el torneo, que vienen con ritmo de competencia, por el otro, el grupo de chicos que trajo Ariel (Cuffaro Russo) para que se vayan adaptando y el tercer grupo es el que tuvo algún inconveniente fisco durante el año, los que por alguna decisión técnica no jugaron mucho o lo hicieron con un intervalo de 25 días”. Justamente a este grupo se lo siguió con más atención: “Con ellos hicimos un trabajo de base, nada del otro mundo, pero el objetivo es que cuando Ariel empiece con los trabajos el lunes (hoy) estén todos a disposición”, explicó. Durante la estadía en La Cumbre hubo dos protagonistas que generaron una mirada especial por los problemas físicos y lesiones que acarreaban, el delantero Milton Caraglio y el volante Martín Astudillo. “Lo de Caraglio fue por demás satisfactorio, hizo todos los trabajos, de pronto va un poquito más lento porque nosotros queremos que tenga menos intensidad”, analizó Vigna con respecto al delantero que se está recuperando de la lesión ligamentaria. En el caso del volante que arribó en el último semestre desde España, dijo: “Lo de Martín es diferente, también trabajó muy bien, pero le

LEONARDO GALLETTO

“Buscamos un entrenamiento que mejore la parte mental de los jugadores, para que no decaigan ante la adversidad”, dijo.

juega en contra la inactividad de partidos completos”. Aunque aclaró: “Ambos van camino a estar en la consideración del técnico, físicamente están bien, pero tenemos que trabajar la ansiedad y la falta de ritmo. Usaremos estas tres semanas para eso”. En esta pretemporada se sumaron varios juveniles que realizaron los ejercicios a la par de los profesionales y hasta llegaron a destacarse, como los casos de Luciano Abecassis y Cristian Cuffaro Russo. El profe se refirió a ellos: “Todos los chicos trabajaron muy bien, lo hicieron de muy buena manera, con muy buena predisposición”. Vigna destacó esta experiencia para que los chicos se adapten a la adversidad: “Aquí nosotros buscamos mejorar la par-

te mental, no vencerse ante la adversidad, uno en un partido puede darse por vencido porque le ganó el cansancio, porque no le salen las cosas, entonces buscamos este tipo de entrenamientos para que ellos se vayan acostumbrando a las adversidades”. Siguiendo con la parte física, reconoció que a diferencias de otros grupos de trabajo, este es “homogéneo”. “He trabajado con muchos planteles donde siempre hay un grupo de punta y el resto más atrás. Acá no hay diferencia entre los primeros y el resto, tenemos muchos jóvenes pero (Diego) Chitzoff y (Paul) Ambrosi que son los más grandes estuvieron entre los diez primeros en todos los trabajos”, analizó. Con respecto la elección nuevamente

de La Cumbre como lugar de entrenamiento dio sus razones: “Elegimos acá porque es más tranquilo, menos movimiento, para que se vayan metiendo”. Y concluyó: “Hay que estar concentrados, no es fácil convivir todo el día, en una competencia muy corta tiene que haber mucha concentración, hasta nosotros mismos en el cuerpo técnico estamos todo el día juntos”.


El Ciudadano

18 El Hincha

Lunes 11 de enero de 2010

& la gente

NEWELL’S. CON DOS GOLES DE JOAQUÍN BOGHOSSIAN Y UNO DE MAURICIO SPERDUTI, LA LEPRA SUPERÓ 3-0 A ALDOSIVI DE MAR DEL PLATA

Una prueba superada SÍNTESIS

Aldosivi

JOSÉ ODISIO, DESDE MAR DEL PLATA EL HINCHA

Arrancó derecho. Newell’s jugó ayer el primer amistoso de pretemporada y el resultado habla por sí solo: 3-0 a Aldosivi con dos goles de Joaquín Boghossian y uno de Mauricio Sperduti. Más allá de que Roberto Sensini trató de no parar un equipo supuestamente titular, la formación que jugó en primer turno ante la primera del Tiburón marplatense tuvo a muchos jugadores que seguramente estarán el 27 de enero frente a Emelec por la Copa Libertadores. El partido se dividió en dos tiempos de 25 minutos y más allá del resultado quedó claro que la preparación de la Lepra está orientada a llegar al debut con buen rodaje y sin tantas cargas musculares. La muestra fue el cotejo de ayer donde a muchos jugadores se los vio rápidos y muy precisos con la pelota, algo que en otras pretemporadas era imposible de suponer en los primeros diez días de trabajos. Tal como se preveía el entrenador utilizó el esquema 3-4-1-2, aunque como se dijo en más de una vez, este sistema es flexible de acuerdo a los nombres que Boquita ponga en cancha. Ayer el DT paró la última línea con el juvenil Jonatan Hereñú (mostró buen manejo y mucho despliegue), Alexis Machuca y Juan Manuel Insaurralde. Pero por la presencia de Sperduti por al carril derecho, con más vocación ofensiva que retorno, mostró un equipo muy agresivo y con mucha profundidad. Con Mauro Formica muy movedizo y Jorge Achucarro tirado más de enganche que de delantero, la Lepra se adueñó del juego y desde el inicio provocó zozobra en el arco rival. Claro que todo se hace más fácil con la presencia de Boghossian. El goleador uruguayo demostró que sigue encendido y ayer anotó los dos primeros goles, pero además volvió loca a toda la última línea de Aldosivi que sintió el rigor de enfrentar a uno de los mejores atacantes del fútbol argentino. El primer tanto se inició con una gran acción individual de Boghossian en el círculo central. El delantero dejó desairado a su marcador y arrancó una contra que continuó en Sperduti, quien apenas pisó el área asistió al ariete uruguayo que definió con un toque sutil. Un rato más tarde llegó el segundo, otra vez con Boghossian como protagonista, quien apareció en el lugar indicado para empujar la pelota a la red luego de una gran jugada de Formica, que provocó una atajada con rebote del arquero Campodónico. Ya en la segunda mitad, el equipo buscó un mayor control de pelota, aunque sin resignar la vocación ofensiva. Así llegó el tercero, tras una contra rápida que inició Achucarro y concluyó Sperduti con un disparo potente al primer palo. Pasó el primer ensayo. Y como dijo tras el partido Sensini, lo importante es que el equipo pudo completar el partido con los jugadores enteros desde lo físico. Todavía es prematuro hacer una evaluación exigente del funcionamiento, algo que se irá viendo en los próximos compromisos ante Godoy Cruz y Gimnasia. De todas maneras ganar siempre es bueno. Y con Boghossian de tu lado todo se ve más fácil.

Pablo Campodónico Gustavo Caamaño Sebastián Pena David Nasif Agustín Briones Juan Ignacio Briones Emiliano Gianuzzio Jorge Velázquez Paolo Frangipane Diego Martínez Juan Aróstegui DT: PABLO CORTI

0

Newell’s

3

Sebastián Peratta Jonathan Hereñú Alexis Machuca Juan M. Insaurralde Mauricio Sperduti Lucas Bernardi Hugo Barrientos Juan Leandro Quiroga Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian DT: ROBERTO SENSINI

GOLES PT: 13 y 22m Boghossian. ST: 15m Sperduti. CANCHA: Predio Maristas. ÁRBITRO: Gabriel Sosa. NOTA: se jugaron dos tiempos de 25 minutos.

TAMBIÉN GANÓ EN SEGUNDO TURNO GENTILEZA LA CAPITAL DE MAR DEL PLATA

Quiroga defiende la pelota ante el asedio local. El Mono entró en el complemento.

SENSINI: “ACÁ EL RESULTADO NO CUENTA, SÍ EL FUNCIONAMIENTO” Tranquilo por la victoria, pero consciente de que fue sólo un ensayo informal, Roberto Sensini dejó sus impresiones sobre el primer amistoso de pretemporada. “Estos partidos tiene que servir para soltarnos un poco y comenzar a tener ritmo. Estamos trabajando bien, hoy (por ayer) terminaron todos sin molestias y eso es importante, más allá del resultado que es anecdótico”, señaló el DT, dejando en claro cuáles son los objetivos de estos partidos en La Feliz. Enseguida el técnico volvió a destacar que lo importante para él no fue el 3-0, sino cómo vio al equipo. “Acá el resultado no cuenta. Yo busco encontrar el funcionamiento del equipo. En el pri-

mer partido lo hicimos muy bien y en el segundo nos costó un poco más. Pero es lógico que en esta etapa haya jugadores que todavía no estén en su plenitud”, indicó el técnico. “Diego Torres, Mateo y Sánchez Prette son los que más necesitan la pretemporada porque vienen de lesiones. A Sánchez Prette lo vi bien con la pelota, pero todavía le falta en la recuperación”, aseguró sobre aquellos jugadores que vienen con mayor actividad. Por último Sensini se mostró feliz por la continuidad en la red de Joaquín Boghossian. “No perdió la costumbre, eso es bueno. Esperemos que siga así”, comentó el entrenador.

LOS JUGADORES ARMARON UNA BATUCADA EN LA PUERTA DEL HOTEL

Fue doblete del rojinegro En segundo turno la Lepra también cantó victoria. Fue 1-0 ante los suplentes de Aldosivi con tanto de Diego Torres. El equipo alistó a Germán Caffa; Cristian Lema, Agustín Alayes e Ignacio Fideleff; Franco Dolci, Diego Mateo, Cristian Sánchez Prette y Leonel Vangioni; Marcelo Estigarribia; Diego Torres y Cristian Núñez. Este segundo partido tuvo mayor carácter de prueba, ya que Sensini estuvo atento al rendimiento de los dos refuerzos (Alayes y Estigarribia), pero además aprovechó para ver la evolución física y futbolística de Diego Torres, Diego Mateo y Cristian Sánchez Prette, quienes se están poniendo a punto tras distintas lesiones. Justamente Sánchez Prette se mostró muy activo, tal vez sin tanto despliegue, pero sí con su habitual buen manejo de la pelota. Otro que en cada partido evidencia mejoría es Diego Torres, quien además aportó el único gol del cotejo con un derechazo potente que se coló en el ángulo del arco local. En tanto Alayes se paró como líbero y no tuvo demasiado trabajo, aunque dejó en claro que se mueve con mucha inteligencia en la última línea. Por su parte Estigarribia jugó casi como un enganche, ya que el carrilero izquierdo fue Vangioni, y si bien no tuvo tanta participación, mostró una faceta que ya había anticipado: no le escapa al roce.

SCHIAVI Y ROSELLI NO JUGARON

PURO CARNAVAL. Las heridas empiezan a cicatrizar y hay sed de revancha. Y una muestra de que el ánimo no decae fue la batucada que armaron en la puerta del hotel.

Con Cristian Sánchez Prette a la cabeza, todos cantaron durante más de una hora con la compañía de los hinchas que se acercaron a apoyar al equipo.

Rolando Schiavi y Nahuel Roselli no participaron del ensayo y sólo realizaron trabajos diferenciados. El Flaco se recupera de un desgarro y Roselli está con fatiga muscular. Tampoco jugaron Federico Falcone, Alejandro Cascio, Hernán Villalba, Leandro Benítez, Matías Rodríguez, Emanuel Dening, Nahuel Guzmán y Lucas Hoyos.


El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

El Hincha 19

& la gente

RUMBO AL CLAUSURA 2010. ESCASAS INCORPORACIONES A 18 DÍAS DEL INICIO DEL TORNEO. SÓLO RACING SORPRENDIÓ CON CLAUDIO BIELER

Mercado apagado DIEGO MUSSETTA / EL HINCHA

La cuenta regresiva ya arrancó. Dentro de 18 días el telón del Clausura 2010 se levantará y arrancará una nueva temporada en el fútbol argentino. Antes de lo previsto, debido a la disputa del Mundial de Sudáfrica, los 20 equipos que participan en primera ya piensan en el viernes 29, cuando otra vez vuelva a rodar la número cinco. Mientras el tiempo de amistosos ya llegó, los planteles desandan el camino de sus respectivas pretemporadas, ya sea en la costa, el norte, las sierras o en la calurosa Buenos Aires. Pero los hinchas, más allá de preguntar cómo andan los planteles, quieren y se impacientan por saber qué refuerzos llegaron o están por llegar. En un mercado de pases sin demasiado ruido, con poco efectivo y escasez de recursos, las dirigencias de los 20 equipos hacen malabares para satisfacer a los entrenadores. Es que, por ahora, la plata “gorda” que debe poner el Estado para el “fútbol para todos” no llegó a las arcas de los clubes. La bomba del verano 2010 fue la incorporación de Claudio Bieler a Racing. El centrodelantero que brilló en la Liga de Quito desembarcó en la Academia y tratará de aprobar una vieja materia pendiente: triunfar en el fútbol argentino. Claudio Vivas también tiene a Lucas Licht. Además, la Academia sueña con dos joyas locales: Gabriel Hauche y Alejandro Papu Gómez. El otro grande que movió el mercado es San Lorenzo. El Cholo Simeone reforzó el andarivel izquierdo con Nelson Benítez y Sebastián Rusculleda, mientras que se ilusiona con la llegada del uruguayo Emiliano Alfaro. Boca y River siguen sin sorprender. El Xe-

NOVEDADES, CLUB POR CLUB ARGENTINOS Altas: Luis Ojeda (arquero, ex Unión) y José Luis Calderón (Estudiantes). Bajas: Andrés Scotti, Sebastián Torrico, Mauro Bogado, Juan Ojeda, Franco Quiroga y Diego García. Interesa: Marcos Torsiglieri (Vélez). DT: Claudio Borghi (sigue).

ARSENAL

neize se aseguró a Matías Giménez y va en busca de un volante central (Bolatti, Mercier o Méndez) y un zaguero (Araujo). En tanto que el Millo sólo abrochó la llegada del paraguayo Rodrigo Rojas. Leonardo Astrada continúa buscando un central y un goleador, pero por ahora las arcas riverplatenses carecen de dólares y euros para ir en busca de refuerzos de jerarquía. ¿Newell’s y Central? Uno se movió rápido y bien; el otro espera y no desespera. El Rojinegro aceleró de golpe y antes de iniciar la pretemporada Roberto Sensini sumó dos jugadores que pidió: el mediocampista paraguayo Marcelo Estigarribia y el zaguero Agustín Alayes. Por ahora, cerró la puerta de las incorporaciones. Y en el Canalla los refuerzos brillan por su ausencia, aunque la inminente llegada de Luciano Figueroa desborda de ilusión al pueblo auriazul. Mientras que por ahora no llegaría ningún arquero para competir con el juvenil Hernán Galíndez. El resto, poco y nada. Estudiantes recibió el okey de la Fifa y por eso Sabella cuenta con José Sosa, además de sumar a Agustín Orión. En la vereda de enfrente, Gimnasia sólo tiene al DT Diego Cocca, en Tigre la vuelta de Ricardo Caruso Lombardi promovió la llegada de jugadores sin tanta jerarquía, en Godoy Cruz el flamante DT Omar Asad ya cuenta con el regreso del goleador Jairo Castillo, en Arsenal regresó Mauro Obolo y llegó Nicolás Domingo, en Banfield se alejó el Tanque Silva y su reemplazante será Rubén Ramírez; y en Colón se incorporó el cordobés Andrés Ríos. Por ahora nadie saca la chequera, ya que el crédito es corto. La mayoría apuesta a préstamos y busca recursos para complacer a técnicos e hinchas. El Clausura 2010 ya se palpita. La cuenta regresiva ya está en marcha.

Altas: Nicolás Domingo (River) y Mauro Obolo (AIK Estocolmo). Bajas: Mariano Brau, Mauro Matos, Nahuel Sachetto, Damián Pérez y Federico Poggi. Interesa: Lucas Pusineri. DT: J. Burruchaga (sigue).

ATLÉTICO TUCUMÁN Altas: Claudio Vargas Villalba (volante paraguayo, ex Olimpia) y Ricardo Moreira (Independiente). Bajas: Matías García y Héctor Desvaux. DT: Osvaldo Sosa (sigue).

BANFIELD Altas: Rubén Ramírez (Racing). Bajas: Santiago Silva y Sebastián Méndez (dejó el fútbol). Interesa: un zaguero central. DT: Julio Falcioni (sigue).

Altas: Adrián Peralta (Lanús). Bajas: Mario Bolatti, Rodrigo Díaz, Cristian Fernández, Nicolás Trecco, Nicolás De Bruno y Juan Carlos Carrizo. Interesan: Leandro Armani (Tiro Federal) y Andrés Franzoia (Central). DT: Héctor Rivoira (sigue).

INDENPENDIENTE Altas: Volvió al club Hernán Fredes luego de un paso por el Metallist Kharkhiv de Ucrania. Bajas: Gastón Machín, Ricardo Moreira y Lucas Pusineri. Interesan: Leandro Gracián (AEK de Grecia), Eduardo Coudet (San Luis de Potosí) y Diego Ifrán (Danubio de Uruguay). DT: Américo Gallego (sigue).

LANÚS Altas: ninguna. Bajas: Adrián Peralta (Huracán). Interesan: Gustavo Cabral (River), Alejandro Gómez (San Lorenzo) y Diego Ifrán (Danubio de Uruguay). DT: Luis Zubeldía (sigue).

NEWELL’S Altas: Matías Giménez (Tigre). BAJAS: Exequiel Benavídez (Tiro Federal) y Lucas Pratto (Unión de Santa Fe). Interesan: Norberto Araujo (Liga de Quito), Mario Bolatti (Porto), Juan Mercier (Argentinos) y Jesús Méndez (Central). DT: Alfio Basile (sigue).

CHACARITA Altas: Cristian Giménez (delantero libre de último paso por Suiza). Bajas: Juan Manuel Aróstegui, Federico Iñíguez, José Luis Gómez. Interesan: Tressor Moreno (Real San Luis Potosí, México) y Matías Oyola. DT: Fernando Gamboa (sigue).

Altas: Marcelo Estigarribia ( ex Lens de Francia), Agustín Alayes (Estudiantes). Volvió Santiago Fernández (Mallorca B). Bajas: Alejandro Da Silva y Pablo Aguilar. DT: Roberto Sensini (sigue).

RACING Altas: Lucas Licht (Getafe) y Claudio Bieler (Liga Universitaria de Quito). Bajas: Rubén Ramírez (Banfield) y Javier Velázquez (Independiente Rivadavia). Interesan: Alejandro Gómez (San Lorenzo) y Gabriel Hauche (Argentinos). DT: Claudio Vivas (sigue).

RIVER CENTRAL Altas: ninguna. Bajas: Gonzalo Choy González. Interesan: Luciano Figueroa (Genoa de Italia), Roberto Abbondanzieri (Boca). DT: Ariel Cuffaro Russo (sigue).

COLÓN

ESTUDIANTES Altas: Agustín Orión (San Lorenzo) y José Sosa (Bayern Múnich). Bajas: Agustín Alayes y José Luis Calderón. Interesan: Joaquín Larrivey (Cagliari de Italia) y Gabriel Hauche (Argentinos). DT: Alejandro Sabella (sigue).

GIMNASIA Altas: ninguna. La prioridad son dos delanteros y un volante ofensivo. Bajas: Lucas Landa y Sebastián Ereros. Interesan: Nicolás Cabrera (Vélez) y Hernán Encina. DT: Diego Cocca (reemplazó a Pablo Fernández).

GODOY CRUZ

Claudio Bieler muda sus goles a Racing, en uno de los pases rutilantes del verano.

HURACÁN

BOCA

Altas: Andrés Ríos (delantero, ex Atlas de México). Bajas: ninguna. Interesan: Iván Moreno y Fabianesi (Skoda de Grecia) y Christian Chavez (Boca). DT: Antonio Mohamed (sigue).

TÉLAM

guayo Carlos Sánchez (volante central de Liverpool de Uruguay). Regresó el arquero Sebastián Torrico. Bajas: Gabriel Vallés. DT: Omar Asad.

Altas: Jairo Castillo (viene de jugar en Millonarios de Colombia), César Carranza (Everton de Chile), David Ramírez (Unión Española de Chile) y el uru-

Altas: Rodrigo Rojas (volante paraguayo, ex Olimpia). Bajas: Rodrigo Archubi, Cristian Fabbiani, Andrés Ríos, Matías Díaz, Diego Bogado y Miguel Paniagua. Interesan: Santiago Silva (ex Banfield), Gonzalo Vargas (Atlas de México), Jackson Martínez (Independiente Medellín), Juan Manuel Díaz (Estudiantes) y Roberto Ayala (Zaragoza). DT: Leonardo Astrada (sigue).

SAN LORENZO Altas: Emiliano Alfaro (delantero, ex Liverpool de Uruguay), Sebastián Rusculleda (viene del fútbol de Arabia) y Nelson Benítez (ex Porto de Portugal). Bajas: Agustín Orión (Estudiantes), Renato Civelli (Niza, Francia), Gonzalo Rovira y Roberto Jiménez (La Serena de Chile). DT: Diego Simeone (sigue).

TIGRE Altas: Claudio Pérez (ex Tiro Federal), Gonzalo Choy González (Central) y Pablo Fontanello (retorno al club tras un paso por el Parma de Italia). Bajas: Matías Giménez (Boca). Interesan: Martín Galmarini (River), Marcos Britez Ojeda (Racing), Leandro Armani (Tiro Federal). Realizará la pretemporada y luego se verá si queda el ex volante canalla Andrés Díaz. DT: Ricardo Caruso Lombardi (reemplazó a Diego Cagna en el cargo).

VÉLEZ Altas: Debe retornar Santiago Silva (Banfield). Bajas: Waldo Ponce. DT: Ricardo Gareca (sigue).


20 El Hincha RIVER. ALMEYDA ES OPTIMISTA

“Tenemos otra mentalidad”

El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

& la gente

SAN LORENZO. DIEGO SIMEONE RECONOCIÓ TENER POCO TIEMPO

BOCA. GIMÉNEZ CUMPLIÓ SU SUEÑO

“Hay que encontrar rápido el equipo”

“Luché mucho para llegar”

El mediocampista de River, Matías Almeyda aseguró que “el plantel cambió la mentalidad” y por eso sostiene que el equipo “está para pelear el torneo Clausura”. “Este plantel cambió la mentalidad y está para pelear el próximo campeonato. Soy optimista porque estamos haciendo una buena pretemporada y aprendimos de los errores. Lo malo se tiene que terminar en algún momento”, aseguró Almeyda. El referente del club millonario destacó que su confianza es a partir de los buenos resultados con los que el equipo cerró el 2009, más allá de que lamentó “acordarse tarde”. “En el final del campeonato el equipo había encontrado el rumbo, por eso hay que ser optimistas. El plantel tiene más experiencia después de los golpes”, advirtió. Además de lo positivo que implica terminar el año de la mejor forma, también se verá la mano del entrenador, Leonardo Astrada, porque llegó con un campeonato empezado y ahora tiene toda la pretemporada por delante para trabajar. “Por eso, sin dudas, empezar la pretemporada de cero puede jugar a favor nuestro. Se va a notar más la mano de Astrada”, anticipó. El plantel, más allá de las caras nuevas de Rodrigo Rojas y Juan Manuel Díaz, es el mismo del año pasado, pero Almeyda cree que no se repetirá el déficit. “El problema fue que muchos jugadores jóvenes se debieron hacer cargo del mal momento. Esto es fútbol, aprendieron, saben lo que significa y esperamos que lo que viene sea lo mejor para nosotros. Tenemos muchas ganas”, remarcó.

El entrenador de San Lorenzo de Al-magro, Diego Simeone, aseguró que su objetivo es “encontrar el equipo lo más rápido posible” por los tiempos de la pretemporada y el calendario de amistosos para su equipo. “Los tiempos son cortos, pocos amistosos y hay que encontrar el equipo lo más rápido posible, estamos en esa búsqueda. El objetivo es llegar de la mejor manera al inicio del torneo”, aseguró Simeone. Por esto de que es una pretemporada más corta de lo habitual porque se jugará la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, el Cholo advirtió que tiene que aprovechar cada minuto en el campo de juego para mejorar. San Lorenzo mantuvo la mayoría del plantel, más allá de que siempre hay cambio de nombres de una temporada a otra, no por eso el equipo azulgrana corre con ventaja en el próximo campeonato. “Siempre es mejor si un grupo se conoce desde hace tiempo, pero cuando se empieza de cero es complicado encontrar el equipo y el funcionamiento”, sostuvo. Simeone, molesto por el calendario que le tocó a su equipo, ironizó sobre la cercanía del próximo amistoso de verano, el clásico ante Boca, que se jugará el miércoles. “Ni siquiera nos dieron la posibilidad de tirar la moneda, se ve que les gusta que el torneo sea así”, deslizó. Con respecto a poner equipos alternativos dijo: “Nunca me gusta perder

PODRÍA PASAR A ATLÉTICO MADRID

TORNEO DE VERANO. SE MIDEN RACING E INDEPENDIENTE

PERDÍA 4-0, PERO LO EMPATÓ

Reunión clave por Toto Salvio

Clásico en Salta

Mali tuvo una gran reacción

La transferencia de Eduardo Salvio a Atlético de Madrid podría quedar concretada hoy cuando el presidente de Lanús, Nicolás Russo, se reúna con los directivos del equipo español. “Habrá una reunión con la gente de Atlético de Madrid para definir lo de (Eduardo) Salvio”, expresó el titular granate en declaraciones radiales. El equipo español ofrece 8 millones de euros por Salvio. “La operación no está cerrada. Es muy compleja. No hay chances de que lo compren y se quede hasta julio. Si se concreta mañana, Salvio se va”, agregó. “Al Toto lo entiendo, ya que todos los jugadores quieren ir a Europa. Pero si Lanús transfiere al jugador es para realizar un buen negocio. Además, nunca nos presionó y ha sido muy fiel a nuestra institución”, recordó. Por otra parte, el presidente de Lanús reconoció que el club realizó una oferta para adquirir a Gabriel Hauche. “Hemos hecho una oferta muy importante por Hauche, pero es bastante difícil de concretar. Ya lo hablamos con su representante y con Argentinos Juniors”, apuntó. Russo confirmó además que nunca se hizo una oferta por Santiago Silva, quien acaba de desvincularse de Banfield: “No es un jugador que haya pedido el técnico (Luis) Zubeldía. Incluso lo llamé al presidente de Banfield, (Carlos) Portell para aclarárselo”.

Racing e Independiente protagonizarán esta noche el primer clásico de Avellaneda del año, esta vez en Salta, por el triangular Verano-Macro 2010, del que también participa River. El partido se jugará en el estadio Padre Ernesto Martearena, desde las 22.10, y el árbitro será Sergio Pezzotta. Como ocurre en todos los clásicos veraniegos, habrá un imponente operativo de seguridad para evitar el cruce entre ambas barras bravas. El jueves se presentará River en Salta, enfrentando al perdedor del clásico de Avellaneda, que si termina igualado tendrá en el próximo encuentro a Racing ante los dirigidos por Astrada. La final del triangular de Salta se jugará el domingo, entre River y quien resulte ganador del clásico. Los presentes de Independiente y Racing son diferentes, pese a que los dos hace tiempo que están lejos de las peleas por los torneos y las copas. Por el lado de Racing lo más importante será la presencia, supuestamente desde el inicio, de los dos nuevos refuerzos: Claudio Bieler y Lucas Licht. El técnico racinguista Claudio Vivas, quiere que los dos lleguen con ritmo de partidos al inicio del torneo Clausura y por eso les dará muchos minutos de fútbol en los partidos de verano.

El seleccionado de Mali perdía por 4-0 a los 30 minutos del segundo tiempo, pero en el cuarto de hora final del partido inaugural de la Copa África ante Angola logró igualar 4 a 4, poniendo en marcha así el grupo A. Flavio, a los 37 y 42 minutos del primer tiempo, Gilberto y Manucho, a los 24 y 29 del segundo, ambos de tiro penal, pusieron a Angola arriba en el tanteador. Pero cuando el anfitrión parecía encaminarse a un fácil triunfo, Mali le amargó la jornada con una increíble reacción en apenas 15 minutos. El volante de Barcelona, Seydou Keita, inició la remontada a los 30 minutos, mientras que Frederic Kanoute, de Sevilla, marcó el 2-4 a los 43, cuando quedaban apenas dos minutos regulares. Sin embargo el árbitro adicionó cuatro minutos, donde el propio Keita y Mustapha Yatabare le dieron la impensada paridad a Mali. En tanto, el seleccionado de fútbol de Togo retornó ayer a su país y desistió de participar de la Copa de África, después del ataque que sufriera la delegación en la frontera con Angola, que dejó un saldo de tres muertos y abrió un complejo debate sobre la seguridad para el mundial de Sudáfrica. Los jugadores de Togo fueron obligados a volar de regreso por el gobierno de su país, aunque querían seguir en el torneo pese a ser objetos del mencionado ataque terrorista.

NA

“Los tiempos son cortos”, dijo el Cholo.

aunque sea una etapa de preparación, pero el torneo se armó de una forma que nos obliga a jugar otra vez muy rápido”, repitió. En cuanto a los refuerzos el Cholo aclaró: “Con la partida de (Renato) Civelli, necesitamos reforzar la defensa, es un tema que estamos hablando con los dirigentes porque necesitamos altura. No hay que trabajar apurado, pero si siendo conscientes de que se necesita un central”.

ASÍ SE ANUNCIAN

Racing

Independiente

Jorge De Olivera Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Gabriel Mercado Juan Carlos Falcón Claudio Yacob L. Licht/J. L. Fernández Sebastián Grazzini Claudio Bieler Lucas Castromán DT: CLAUDIO VIVAS

Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Julián Velázquez Walter Busse Walter Acevedo Sergio Vittor Hernán Fredes Darío Gandín Martín Gómez DT: AMÉRICO GALLEGO

HORA: 22.10. ESTADIO: Padre Ernesto Martearena, de Salta. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Fox Sports.

MENOTTI, CERCA DE PERÚ César Luis Menotti está a punto de dejar de ser el manager general del fútbol de Independiente, porque tiene decidido volver a ser director técnico, en este caso en San Martín de Porres, de Perú.

El único refuerzo de Boca Juniors hasta ahora, el mediocampista Matías Giménez, afirmó que fue recibido “de la mejor manera” por el plantel xeneize y remarcó que luchó mucho para llegar a jugar en el club del que es hincha “desde chiquitito”. “Vengo a aportar lo mío y estoy dispuesto a jugar en el puesto que sea, donde me pida (Alfio) Basile, para poder ser parte de este gran plantel y aportarle mis virtudes al grupo, ya que hace mucho que no juego y sinceramente tengo muchas ganas de debutar con esta camiseta”, explicó el ex Tigre. En la apacible serranía de Tandil, en La Posada de los Pájaros, lugar de alojamiento del plantel boquense, Matías Giménez se unió al grupo por su sencilla forma de ser, sin estridencias pero firme en sus convicciones, y ya se integró plenamente al equipo que comanda el entrenador Alfio Basile. “Estoy trabajando duro en esta pretemporada, la ansiedad ya me pasó y la verdad es que deseaba mucho este momento”, afirmó el jugador de 25 años. Giménez se inició futbolísticamente en las inferiores de Tigre, donde debutó el 16 de agosto de 2003 cuando el conjunto de Victoria le ganó a Talleres de Remedios de Escalada, 3 a 0. “De Tigre tengo gratos recuerdos y también ingratos”, dijo refiriéndose a que el año pasado sufrió amenazas de la barra brava y admitió que “quería cambiar de aire” por esa triste situación vivida. Pero en el plano de las satisfacciones recordó los torneos logrados por Tigre cuando fue campeón en la divisional B en 2004 y 2005, cuando obtuvo los campeonatos Apertura y Clausura y agradeció a Ricardo Caruso Lombardi y Diego Cagna por todo el apoyo que le brindaron.


Lunes 11 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

TIRO FEDERAL. VILCE ACEPTÓ HABER PASADO “EL PEOR SEMESTRE” EN LA SEGUNDA PARTE DE 2009. AHORA BUSCA RECUPERAR UN LUGAR

“Reivindicarme” “Dabrowsky nos pedía que tiráramos pelotazos y que los volantes centrales no juguemos”, cuestionó PABLO SORIA / EL HINCHA

Práctica de fútbol de pretemporada. Los suplentes presionan a los titulares. Y los roles parecen invertidos. Eduardo Vilce, dentro del conjunto alternativo, distribuye juego y de paso sigue adquiriendo ritmo tras una seguidilla de lesiones. Pero en la segunda parte del ensayo, cuando el volante pasa al elenco principal, la cosa cambia. Y los titulares empiezan a ratificar su condición de tales. Vilce sabe jugar al fútbol. “Estoy bien, volviendo y tratando de hacer una buena pretemporada. El semestre pasado no fue el mejor. Tuve muchas lesiones y pasé mucho tiempo fuera de las canchas. Ahora lo primordial es terminar bien la preparación, sin lesiones, cuidándome. Por el momento vamos bien, con dolores lógicos de pretemporada. Tengo que estar tranquilo e intentar recuperar el juego de antes”, apunta el volante. —A partir de la seguidilla de lesiones, ¿fue el peor semestre de tu carrera? —Sí, en los tres años que llevo jugando como profesional, fueron los peores seis meses de su carrera. Tuve muchas lesiones. Fue duro para mí y para mi familia, que tenía que bancarme las caras largas por no poder jugar los fines de semana. Sabemos que el fútbol es así. Mi esposa y mis dos hijos me bancan a morir. El sacrificio que estoy haciendo también lo hago por ellos. Por el bienestar de mi familia. —¿Qué te propusiste para el 2010? —En primer lugar, terminar la pretemporada de la mejor manera posible. Sin lesiones. Y después arrancar jugando el campeonato. Y si no me toca, seguiré peleándola como todos los años. Desde abajo y con mucha humildad. Quiero recuperar mi puesto y voy a seguir metiéndole ganas. —¿Creés que el equipo sintió las ausencias de jugadores importantes en el semestre anterior, como en tu caso y el de Charles Pérez? —No soy el indicado para responder esa pregunta. No sé si el equipo lo sintió o no. Hay gente que me ha dicho que yo era el que hacía jugar al equipo. Eso me llena de orgullo porque es lo que sé hacer. —Pero vos sos el organizador de juego de un equipo que en las últimas fechas jugó solamente al pelotazo… —Es cierto. Lo ví yo fuera de la cancha. No me gusta que el equipo juegue al pelotazo. No es de mi agrado. Eran circunstancias del momento. Necesitábamos sacar puntos. Cuando estoy dentro de la cancha trato de poner la pelota al piso y que mis compañeros no tiren tantos pelotazos. Es más, me enojo cuando alguien tira un pelotazo. No me gusta. Es aceptable que a veces haya que revolear la pelota a un lateral. Pero mientras se pueda, me gusta jugar siempre por abajo. —A partir de la mala campaña en la primera rueda, ¿están más presionados a mejorar el rendimiento y la producción de puntos? —Sí, nos obliga a mejorar el rendimiento y a estar bien en lo anímico, en lo físico y en lo futbolístico. Y nos obliga a

LEONARDO GALLETTO

“Si no me toca arrancar jugando el torneo, la seguiré peleando con humildad”, dijo.

Triunfos en Venado Tuerto El equipo principal de Tiro Federal afrontó el primer amistoso de la pretemporada, jugando dos tiempos de treinta minutos y venciendo 1-0 a Rivadavia de Venado Tuerto con gol de Nilo Carretero, uno de los jugadores que llegó como refuerzo de cara a la reanudación de la B Nacional. La formación titular que evaluó Ángel Celoria estuvo compuesta por Miguel Cárdenas; Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Franco Lazzaroni; Facundo Castillón, Exequiel Benavídez, Gastón Menicocci, Carretero; Javier Rossi y Luis Chimi Ávila. El DT sorprendió con la inclusión del juvenil Ávila, de apenas 15 años, que viene desarrollando una gran pretemporada. Por su parte el conjunto alternativo, en el que David Charles Pérez y Eduardo Vilce volvieron a sumar minutos de fútbol, goleó 3-0 con dos tantos de Bernardo Cuesta y uno de Iván Saucedo. Hoy, el plantel tendrá media jornada libre en Melincué. La agenda de amistosos seguirá el viernes a las 19 ante Deportivo Morón en Ludueña. El domingo será turno de enfrentar a Boca Unidos, también en el Fortín, el miércoles 20 a Atlético en Rafaela y el sábado 23 a Central en Arroyo Seco.

sacar buenos resultados. Más en condición de local. Tenemos que hacernos fuertes en casa y no dejar escapar más puntos. Y de visitante sabemos que siempre conseguimos algo. Lo primordial pasa por recuperar la fortaleza de local. Hay que encarar todos los partidos de la misma manera. Ningún rival es superior a nosotros. Y es cuestión de rachas. Cada vez que nos equivocábamos, nos convertían. Y cada vez que el rival se equivocaba, no la podíamos embocar. —Y en el medio pasó un cambio de

cuerpo técnico. —Sí, es algo que también influye. Un técnico te pide una cosa; otro te pide algo totalmente distinto. Son cambios que hay que asimilarse rápido. Cuando vino (Ricardo) Dabrowsky, pidió cosas totalmente insólitas: tirar pelotazos y que los volantes centrales no jueguen. No me gustó para nada. Y no se lo planteé porque estaba afuera del equipo por lesión. Allá con las decisiones de cada técnico. Muy bien no le fue. Los resultados saltaron a la vista. Si un equipo no maneja la pelota, va a defender más de lo que ataque. En varios partidos se vieron cambios defensivos. Me pareció incoherente pasar a jugar de un 3-4-1-2 a un 4-42. No me gustó pero fueron decisiones del técnico que tuve que aceptar. —¿Qué impresión tenés del nuevo cuerpo técnico? —Creo que Ángel (Celoria) pide cosas claras. Que presionemos y juguemos con pelota al piso. Que recuperemos la pelota en los laterales y salgamos en velocidad. Salvo en situaciones límite, tampoco quiere que revolemos la pelota. Quiere que tengamos circulación en los volantes y movilidad en los delanteros y en los carrileros. Recién nos estamos conociendo. Hasta ahora la impresión es muy buena, después de lo que veníamos escuchando de parte del cuerpo técnico anterior. —En caso de que se vaya, ¿el equipo sentirá la ausencia del Beto Armani? —Sí, es un goleador que cuando el rival se equivoca, no perdona. Pero tampoco hay que menospreciar el trabajo del Bicho Rossi, que es un delantero excelente. Más allá de la amistad que nos une, es guapo y aguanta la pelota. Nunca se queja y hace goles. También tenemos a Castillón, otro atacante excelente, que si mejora en algunas cositas se beneficiará en lo personal y beneficiará al equipo. —¿Volvés con todo? —Sí, tengo que reivindicarme después del peor semestre de mi carrera. Tengo que prepararme de la mejor manera. Esto me viene bárbaro.

LA PELEA POR UN PUESTO

“Siempre tuve obstáculos” Siempre desde que empezó a jugar en primera división, Eduardo Vilce tuvo que pelear el puesto con las incorporaciones de turno: Diego Erroz, Damián Toledo, Fabián Santa Cruz, Gastón Martina y hasta José Chatruc. Pero siempre terminó adueñándose de la organización del juego de Tiro Federal. Y esta vez tampoco es la excepción, tras la llegada de Exequiel Benavídez para competir por un lugar. No obstante, uno de los jugadores más representativos, con mayor presencia de partidos en el club (tiene 108 al igual que Yamil Garnier), se siente un pibe más. —Llegó Benavídez y habrá mayor competencia en tu puesto… —Sí, soy un pibe que siempre lucha desde abajo. Siempre tuve obstáculos y siempre los pude superar. Es una presión extra tener que pelear el puesto con otro volante. Es competencia de buena leche. Cuando llega un compañero a pelearte el puesto, tenés que hacer el doble de lo que venías haciendo y el doble de lo que hace él. —¿Te seguís considerando un pibe más a pesar de ser uno de los jugadores del club con más partidos? —Sí, al compartir tanto tiempo con compañeros que también provienen de las inferiores, me siento un pibe más. Todavía soy joven y tengo 24 años. Casi siempre hablo con ellos. Hice las inferiores en Tiro Federal y sé que no es fácil adaptarse a la primera. Más que nada trato de darles tranquilidad a los chicos que se ponen mal cuando no juegan. No hay que dejar de trabajar porque en cualquier momento puede aparecer una chance. Y ahí es cuando tienen que aprovechar las oportunidades. —¿A qué juvenil le ves pinta de crack? —Con quien más hablo es con el Chimi Ávila. Le pega bien con las dos piernas y tiene un futuro enorme. Creo que tiene que cambiar algunas cositas para hacerse grande en el fútbol. Si no las cambia, no creo que llegue tan lejos. Cuestiones que tienen que ver con el comportamiento de un profesional del fútbol. Algo que si no tenés, estás jodido. Hay que llevarlo de a poco; es muy chico. Pero ya integra un plantel profesional, que no es poca cosa. También hablo mucho con Cozzoni, Rueda y Navarro. Trato de ayudarlos en su adaptación a primera división.

MARCELO MASUELLI

“Todavía me siento un pibe”.


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 11 de enero de 2010

& la gente

TORNEO DEL INTERIOR. EL TÉCNICO DE AGUIRRE, FERNANDO FACCHETTI, CREE QUE LA ZONA DONDE ESTÁ SU EQUIPO “SERÁ MUY PAREJA”

Un nuevo desafío

Fecha 1 17 de enero Pablo VI vs. Coronel Aguirre Juventud Pueyrredón (VT)vs. Porvenir Talleres (VC) Fecha 2 24 de enero Porvenir Talleres (VC) Coronel Aguirre

FRANCO SCALA / EL HINCHA

En una semana Coronel Aguirre comenzará a transitar un nuevo desafío en su historia con la participación en el torneo del Interior 2010. El técnico elegido por el presidente Diego Lavezzi es una persona que conoce muy bien la idiosincrasia de la institución y sobre todo el amor incondicional del hincha rojiverde. Fue jugador del club y también supo estar como entrenador en más de una oportunidad. Fernando Facchetti será el encargado de llevar a Coronel Aguirre a lo más alto del extenso certamen. El entrenador entabló una charla con El Hincha, antes del debut contra Pablo VI, por la Zona 48 del campeonato, el próximo domingo en cancha de Central Córdoba. “Estamos trabajando, es un plantel de clase humilde trabajadora, con mayoría de jugadores de la local. Me acompañan Luis Ligresti como ayudante de campo, Orlando Baldi entrenador de arqueros, Pablo Capriotti como preparador físico, ante la salida de Lito Chame”, precisó Facchetti. La primera fecha será ante un equipo que Aguirre conoce, pero el técnico está convencido que no hay partidos fáciles. “Apuntamos a que los partidos los tenemos que jugar, nos tocó una zona de equipos que están preparados para este torneo, así que Pablo VI va a ser un rival de riesgo”, manifestó. Para este certamen, Facchetti decidió contar con muchos jugadores que se coronaron campeones el año pasado del Molinas. “Tanto los refuerzos como los muchachos del club están concentrados en el arranque del certamen, hay mucho optimismo de que las cosas salgan bien. El hecho de que muchos jugadores del club tengan la posibilidad de formar parte del plantel es muy buena”, expresó el DT. Sin lugar a dudas la gente de Aguirre jugará un papel fundamental en cada partido y tanto el técnico como el grupo lo sa-

EL FIXTURE

Fecha 3 31 de enero Pablo VI (VT) Porvenir Talleres (VC) Fecha 4 7 de febrero Coronel Aguirre Porvenir Talleres (VC) (VT)

vs. Pablo VI vs. Juventud Pueyrredón (VT)

vs. Juventud Pueyrredón vs. Coronel Aguirre

vs. Pablo VI vs. Juventud Pueyrredón

Fecha 5 14 de febrero Pablo VI vs. Porvenir Talleres (VC) Juventud Pueyrredón (VT) vs. Coronel Aguirre Fecha 6 21 de febrero Juventud Pueyrredón (VT) vs. Pablo VI Coronel Aguirre vs. Porvenir Talleres (VC)

LEONARDO GALLETTO

“La meta es llegar lo más alto posible”, expresó el DT Fernando Facchetti.

ben muy bien. “Hemos jugados amistosos y apareció gente de Aguirre. La gente, el hincha, son parte de la ciudad. Aguirre es el alma de la ciudad, es bueno saber que siempre vamos a sentir el aliento constante en cada partido”, afirmó Facchetti. En cuanto a los objetivos trazados, la idea es tratar de conseguir un lugar privilegiado al final del certamen. “Llegar a lo más alto posible, pero hay que ir despacio. Estamos dedicados al primer partido, porque el equipo perfecto no existe y siempre surgen fallas que se pueden solucionar”, remarcó. Por último, Facchetti elogió la gestión de Diego Lavezzi como presidente. “Es un fenómeno, una persona que te brinda todo lo que puede. Es un laburante y sobretodo buena persona”, concluyó Facchetti.

Coronel Aguirre y Pablo VI integran el grupo 48 del Torneo del Interior. Ambos se enfrentarán el domingo en el Gabino Sosa.

Una baja y varios refuerzos Cuando Fernando Facchetti comenzó su ciclo como entrenador de Coronel Aguirre seguramente pensó un equipo que gire alrededor del talentoso volante ofensivo Matías Muga, pieza fundamental del equipo campeón del Molinas en 2009. Un jugador con la virtud de sacarse de encima a sus rivales con suma facilidad, además cuenta con una pegada brillante en pelota parada, pero lamentablemente no estará en la primera parte del torneo. Antes de fin de año le detectaron apendicitis, debió ser intervenido y al menos estará fuera de las canchas hasta

que culmine la fase de grupos. De todas maneras será un hincha más en este nuevo desafío de Aguirre con la esperanza de volver a demostrar sus habilidades lo más rápido posible. En cuanto a los refuerzos estos son los nombres que Facchetti eligió para incorporar: Ignacio Aramburu y Pedro Vázquez (arqueros), Esteban May, Damián Ratto, Gustavo Suárez y Javier Lomo (defensores), Leonardo Ricardo, Nahuel Nicolletti, Bruno Pirchio y Marcos Cóceres (volantes) y Fernando Villalba, Paolo Ortiz, Fabricio Aguilar y Daniel Franck (delanteros).

PABLO RODRÍGUEZ Y ESTEBAN MAY QUIEREN LOGRAR LO MEJOR CON LA CAMISETA DE CORONEL AGUIRRE

Unidos por un mismo objetivo Pablo Rodríguez y Esteban May son integrantes del plantel de Coronel Aguirre que el próximo domingo debutará en el certamen ante Pablo VI. Rodríguez siempre jugó en Aguirre, es un volante con mucho recorrido, fue partícipe del plantel que disputó el Torneo del Interior en el 2008 y fue pieza clave del equipo campeón del Molinas. “Estoy muy contento de jugar el certamen, ser parte del equipo y muy ansioso por el primer partido, soy hincha del club y tengo muchas ganas de defender la camiseta de Aguirre en el Torneo del Interior”, comentó Rodríguez. El debut será ante un equipo que Rodríguez conoce por los enfrentamientos en la Rosarina. “El partido con Pablo VI va ser durísimo, no creo que haya mucha diferencia con respecto a los partidos que jugamos en Rosarina”. Por su parte, May tendrá el debut absoluto con la camiseta de Aguirre. El experimentado defensor llegó desde Los

Molinos, equipo que participa de la Liga Casildense y seguramente será una pieza fundamental en el andamiaje defensivo del elenco galvense. “Lo que más me interesó fue la propuesta, jugar un certamen como éste es muy importante, hay equipos de todo el país, es un nivel un poco más alto que una liga local, muy competitivo. Y más con Aguirre, que tiene una hinchada muy seguidora”.

Cuatro partidos en Rosario Aguirre disputará cuatro partidos de los seis que tendrá en la primera ronda en Rosario. Para el defensor, es una buena ventaja. “El hecho de no viajar es importante, porque el horario lo fija el local y a veces el partido se juega por la mañana y hay que viajar más temprano, si no tenés los medios suficiente se complica”, manifestó May. El jugador confesó que le causó sor-presa el rendimiento de sus compañeros. “Lle-

LEONARDO GALLETTO

Rodríguez y May coinciden en que el partido con Pablo VI “será durísimo”. van en el corazón el amor por el fútbol, el sacrificio, eso me sorprendió. No dan por perdida ninguna pelota y luchan hasta el minuto final. Había enfrentado a Aguirre y

sabía la clase de jugadores que tiene, aguerridos y es una suerte compartir un plantel con estos muchachos”, concluyó el defensor.


Lunes 11 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

FÚTBOL EUROPEO. LIONEL MESSI HIZO TRES PARA LA GOLEADA DE BARCELONA Y GONZALO HIGUAÍN LE DIO EL TRIUNFO A REAL MADRID

AFP

No se cansa de gritar. Lio Messi convirtió tres tantos y fue la gran figura del partido.

AFP

No le pierde pisada. Gonzalo Higuaín hace que Real Madrid continúe cerca de la cima.

Figuras y goleadores Los delanteros argentinos Lionel Messi y Gonzalo Higuaín fueron figuras y goleadores en las victorias de Barcelona y Real Madrid ante Tenerife y Mallorca, respectivamente. El delantero rosarino tuvo una tarde brillante y convirtió tres tantos en la goleada por 5 a 0 de su equipo en la visita a las Islas Canarias, cosa que le permite continuar como único líder con dos puntos por encima de Real Madrid. Justa-

EL TABLERO NBA. El argentino Luis Scola tuvo una gran actuación en el triunfo logrado por Houston Rockets ante New York Knicks por 105 a 96. El capitán del seleccionado argentino jugó 26 minutos, anotó 23 tantos y tomó 7 rebotes. Por su parte, el alero Andrés Nocioni apenas jugó 10 minutos en la victoria de Sacramento Kings ante Denver Nuggets por 102 a 100.El Chapu, logró dos puntos, más un rebote y un recuperó. España. Asefa Estudiantes, con el aporte de 11 puntos del alero argentino Hernán Jasen goleó a Xacobeo Blu Sens por 90 a 66 en encuentro de la décima séptima fecha de la liga española de básquetbol y se clasificó para la Copa del Rey. En tanto el ala pivote Leonardo Mainoldi, en su mejor partido en la liga ACB, colaboró con 18 tantos en la victoria del Ayuda en Acción Fuenlabrada ante el Lagun Aro por 86 a 70. Italia. Air Avellino, con el base argentino Antonio Porta venció al Sigma Coatings Montegranaro por 80 a 69, en partido de la décima tercera fecha de la liga italiana. El santafesino sumó 8 tantos. En otros de los partidos, Canadian Solar Bologna, con 5 tantos del alero, Patricio Prato superó al Scavollini Spar Pesaro por 82 a 80.

mente en el equipo del chileno Manuel Pellegrini, Gonzalo Higuaín convirtió el primero (un verdadero golazo) y asistió a Granero para el 2 a 0 final sobre Mallorca en un estadio Santiago Bernabeu cubierto de nieve. en otros resultados de la jornada: Sporting Gijón 1, Getafe 0; Xerez 1, Valencia 3; Deportivo La Coruña 1, Osasuna 0; Espanyol 2, Zaragoza 1 y Málaga 1, Athletic Bilbao 1.

Por su parte en Italia, Germán Denis ingresó por Ezequiel Lavezzi y le dio el triunfo a Napoli sobre Sampdoria por 1 a 0, en tanto José Ignacio Castillo marcó para Fiorentina en el triunfo ante Bari por 2 a 1. Los restantes resultados de la décima novena fecha del calcio fueron los siguientes Bologna 0, Cagliari 1; Genoa 2, Catania 0; Livorno 2, Parma 1; Palermo 1, Atalanta 0; Udinese 1, Lazio 1 y Ju-

ventus 0, Milan 3. En Grecia en tanto, Javier Cámpora marcó dos goles para Aris Salónica, dirigido por Héctor Cúper, en la victoria ante Iraklis por 4 a 2. Por su parte el ex delantero de Newell’s, Ignacio Scocco marcó por segundo fin de semana consecutivo dos goles, en el empate de su equipo ante Atromitos por 3 a 3, donde también anotó el cordobés Emanuel Perrone.

LIGA NACIONAL B. SPORTSMEN PERDIÓ ANTE GEVP POR 106 A 82

TRAS OCHO MESES DE INACTIVIDAD

Otra caída del Verde

Nalbandian vuelve al ruedo

Por la penúltima fecha de la primera fase de la Liga Nacional B, Sportsmen Unidos cayó como visitante ante Gimnasia de Villa por 106 a 82. Los Verdes no tuvieron una buena noche y nunca pudieron meterse en ritmo de partido por lo que la diferencia pudo ser aún mayor. El equipo de Cristian Le Bihan sufrió el juego desde el primer cuarto y sintió la ausencia de Diego Foradori, quien estuvo ausente por decisión técnica. Por su parte, Rosario Central, tuvo fecha libre y jugará la última fecha ante Colón en Santa Fe, mientras que Sportsmen será local ante San Vicente. En otros cotejos de la penúltima jornada, Brown venció a Colón de Santa Fe, 70 a 56 y Almagro de Esperanza a Sport de Cañada de Gómez, 63 a 61. Hay que recordar que ambos equipos ya conocen su suerte en esta liga, Sportsmen jugará en la Zona B2 para mantener la categoría, mientras que los dirigidos por Enrique Lancelotti jugarán en la Zona B1 para intentar conseguir el tan ansiado ascenso al TNA. La etapa decisiva arrancará el 22 y las zonas ya están definidas. Zona B1: Central, Gimnasia de Villa del Parque, Almagro de Esperanza, Sport de Cañada de Gómez, Los Indios de Moreno, Hu-

Después de ocho meses de inactividad, David Nalbandian volverá a jugar oficialmente hoy cuando se presente en la primera ronda del torneo de tenis de Auckland frente al alemán Philipp Kohlschreirber. Nalbandian fue operado el 13 de mayo del año pasado de una lesión en la cadera y en el último mes de noviembre jugó dos exhibiciones, en San Juan y Buenos Aires, y en ambas se quedó con el título. El torneo de Auckland, que otorga 250 puntos para el ranking mundial y un total de 335 mil dólares en premios, fue ganado el año pasado por Juan Martín del Potro, quien este año no jugará el torneo. El certamen sirve de preparación para el Abierto de Australia, el primero de los cuatro Grand Slams de la temporada, que se llevará a cabo desde el lunes 18 en la ciudad de Melbourne. En las exhibiciones, el cordobés venció por 6-2 y 6-1 al chileno Nicolás Massú para luego derrotar a su compatriota Gastón Gaudio por un doble 6-2 en la final de la Copa San Juan. Luego, en la Copa Argentina superó en el partido decisivo al chipriota Marcos Baghdatis por 6-4 y 6-4. Los otros dos argentinos que jugarán en Auckland son Juan Mónaco y Horacio Zeballos, quienes se enfrentarán entre si por la primera ronda.

SÍNTESIS ESTADIO: River Plate. ÁRBITROS: Baroto- Pujol. PARCIALES: 34-21, 56-40 y 82-63.

GEVP

106

Sebastián Festa Erbel Di Pietro Juan Pablo Zilla Eric Cigna Matías Pellettieri

21 14 9 10 10

Julián Aprea Tomás Gianelli Emanuel Sayal Facundo Menini Fernando Zekas Alejo Paolucci

28 5 4 4 1 0

DT: GUILLERMO LEPRATTO

Sportsmen

82

Nicolás Vignoli 13 Ignacio Tripelli 9 Agustín Zanni 4 Pablo Mécoli 9 Mariano Allegranza 24 Sebastián Ghirardi 13 Cristian Yanevich 10

DT: CRISTIAN LE BIHAN

La figura: Julián Aprea (GEVP): 28 puntos.

racán de Trelew y Jorge Newbery. En la Zona B2: Sportsmen Unidos, Brown de San Vicente, Colón de Santa Fe, Alianza de Viedma, Vélez Sarsfield, e Hispano Americano de Río Gallegos.


24 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

& la gente

RALLY 2010. MARCOS PATRONELLI SE QUEDÓ CON LA OCTAVA ETAPA Y SIGUE COMO LÍDER EN LA GENERAL

Nada lo detiene

SE IMPUSO CON BMW

Peterhansel ganó en autos

Obtuvo la tercera victoria en la competencia y se encamina al título. En motos ganó el chileno López Como si fuera una respuesta a todas las polémicas desencadenadas el sábado, Marcos Patronelli se impuso ayer en la octava etapa de cuatriciclos del Rally Dakar Argentina Chile 2010 que se corrió entre Antofagasta y Copiapó. Con esta victoria, Marcos se afianza en la punta de la clasificación general, con su hermano Alejandro cuidándole las espaldas, tanto en el especial como en la general. Los pilotos argentinos, oriundos de la de Las Flores, se encaminan firmemente a lograr el primer triunfo de un competidor de esta nacionalidad, en esta 35ª edición del Dakar, cuando se ha iniciado la disputa de la segunda mitad de esta larga, dura, difícil y peligrosa competencia. Marcos Patronelli logró su tercera victoria de etapa, escoltado a 56 segundos por Alejandro y dejando a 2m35s al francés Christophe Declerck. En la clasificación general se mantiene adelante Marcos Patronelli, que totaliza un tiempo de 42h26m22s, escoltado su hermano Alejandro, a 2h23m21s, y González Corominas a 3h27m29s. Por su parte, en motos, en un tramo con constantes cambios en la punta, finalmente el chileno Francisco López Contardo, fue el ganador de esta etapa corrida sobre 472 kilómetros, muchos de ellos por las dunas. Chaleco López, como se lo conoce en el ambiente, marcó el mejor tiempo con un registro de 5h29m25s y se ubica 42 segundos delante del español Marc Coma y por 1m22s del noruego Pal Anders Ullevalseter y a 6m43s del francés Cyril Despres, puntero de la general. Esta es la segunda victoria de etapa del chileno en esta edición y la tercera en su participación en el Dakar, y con esta actuación, recorta su distancia con respecto a Despres, víctima ayer de problemas en las llantas de su moto, pero pese a ello cómodo líder de la general. La jornada empezó con Marc Coma marcando el mejor registro por el primer paso, pero poco después fue des-

AFP

Sean unidos. Los hermanos Patronelli, con Marcos a la cabeza, lideran la general.

tronado por el francés Alain Duclos, quien al siguiente paso, fue igualado en su registro por el español, que recuperó terreno. A ese duelo se sumó en el segundo control de paso Ullevalseter, quien mantuvo ese liderazgo hasta el CP3, en el ki-

lómetro 235, donde tomó la punta por tiempo Chaleco López, quien la mantuvo hasta el paso por el kilómetro 465. En cuanto la general, el francés Despres sigue adelante, con un registro de 33h46m21s, con Ullevalseter a 1h20m31s y el chileno López a 1h24m21s.

El francés Stéphane Peterhansel, con un BMW, se impuso en esta etapa especial, aventajando al líder de la general, el español Carlos Sainz con un VW Tuareg, y al estadounidense Mark Miller, con una máquina similar, mientras que el argentino Orlando Terranova (Mitsubishi) arribó en el 6º lugar. Peterhansel, nueve veces vencedor del rally, logró ayer su 54ª victoria de etapa en el Dakar, la 21ª en la categoría de coches, lo que constituye como un nuevo récord absoluto, con un tiempo de 5h6m5s, seguido por el madrileño Sáinz a 45s; por Miller a 1m7s, el sudafricano Giniel De Villiers, a 4m1s, el qatarí Nasser Al Attiyah a 4m17s, todos con VW y Orly Terranova, a 7m15s. Igual que lo ocurrido en motos, hubo constantes cambios en el liderazgo del especial de 478 kilómetros, con el francés Guerlain Chicherit (BMW) tomando la delantera en el inicio, seguido por De Villiers y Miller, pero en el control de paso 2, Peterhansel pasó a comandar las posiciones, con el estadounidense Robby Gordon (Hummer) a su espalda. No obstante, a la altura del kilómetro 245, el estadounidense Miller registró el mejor tiempo provisional, y en el 355, pasó a la punta De Villiers, posición que mantuvo hasta el 396 del especial, cuando Peterhansel tomó la delantera casi sobre el final del tramo. Con estos resultados, la general de autos sigue liderada por Carlos Sainz, con un acumulado de 31h28m13s., seguido por Al Attiyah a 14m35s y Miller a 22m28s, todos con VW, mientras que cuarto está Peterhansel a 2h02m25s, quinto Chicherit, a 2h24m13s y sexto Holowczyc a 2h45m45s, mientras que el mendocino Orly Terranova, se ubica en el undécimo lugar, a 5h12m40s de la punta. En lo que respecta a los camiones, continúa el amplio dominio de los Kamaz, con el ruso Vladimir Chagin como líder indiscutido y candidato a llevarse la victoria final, ya que ayer nuevamente se llevó esta octava etapa, con un tiempo de 5h41m35s, seguido por sus compañeros de equipo y compatriotas Firdaus Kabirov, a 12m26s e Ilgizar Mardeev, a 1h10m32s. En la general, Chagin suma 35h47m49s, lo sigue Kabirov a una diferencia de 1h16m12s. mientras que tercero está Marcel Van Vliet (Ginaf) a 7h15m44s.

LA NUEVA TEMPORADA DE LA CATEGORÍA PRESENTARÁ VARIANTES EN LA CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS

Mercado de pases en el TC La categoría Turismo Carretera, junto con algunos cambios en el reglamento técnico, presentará variantes en la integración de algunos equipos. Cuando se acerca el 20 de febrero, fecha en la que se iniciará la temporada en el autódromo Luis Rubén Di Palma, de Mar de Ajó, se pudieron conocer algunas variantes en la conformación de las estructuras. El Lincoln Sport Group, campeón de 2009 a través del piloto Emanuel Moriatis, incorporará al juninense Gabriel Ponce de León, que contará con una nueva unidad. Por su parte, el JP Racing de donde se ale-

jó Norberto Fontana, tendrá como pilotos al quíntuple campeón Guillermo Ortelli y otro ex monarca, Christian Ledesma, ambos con Chevrolet. En el Haz, donde se iría José María López de concretarse su incorporación a la Fórmula 1, contará con Diego Aventín, Norberto Fontana y Rafael Verna. Fontana estaría con el Torino Cherokee de López, en tanto que Aventín y Verna seguirán con Ford Falcon. El panorama continúa con Alberto Canapino, quien tendrá como único piloto a su hijo Agustín a bordo de un nuevo Chevrolet, mientras que Mariano Altuna lo hará

solo, con otro Chevrolet. El Dole Racing incorporó a Matías Rossi y tendrá como compañero de equipo a Juan Angelini. Julio Catalán Magni y Diego De Carlo serán los pilotos de la escudería Di Meglio Competición. Y el chaqueño Juan Manuel Silva estará en el R.V. Competición. Por el lado del Tango Competición, Marcelo Bugliotti (Chevrolet) y Ricardo Risatti (Torino Cherokee) serán los pilotos. En tanto, el ingeniero Guillermo Kissling tendrá a su cargo la dirección del equipo Martínez Competición que pondrá en pista las unidades del Gurí Martínez y Mariano Werner.

El azar QUINI 6 Tradicional

13

19

1 ganador ($1.500.000)

20

25

14

39

40

12

15

17

Segunda vuelta

06

41

43

Vacante ($1.500.000)

Siempre sale

03

44

Vacante ($7.146.658)

Revancha

08

34

14

20

40

35 con 5 ($12.945 c/u)

25

28

31

14

25

43

BRINCO Tradicional

03

06

Vacante ($2.000.000)

28

38




El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

Sociedad LOS PAPÁS TAMBIÉN. En el Hospital Alberdi las lectoras suman a padres a la narración de cuentos

Historias en la sala de espera Ocho grupos de voluntarios de lectura amenizan las tardes a bebés y niños de los hogares y hospitales locales. El incentivo a la literatura hace de esta obra de bien un disparador a la imaginación y el saber Luciana Sosa El Ciudadano

¿Existe un escenario más triste y gris que el de una sala de espera de un hospital? Los chicos que llegan con una dolencia al lugar tienen, aunque sea por tan sólo un par de minutos, un momento repleto de personajes, colores, historias y alguno que otro monstruo gracias a los integrantes del Voluntariado de Lectura de Cuentos. Es así como la fiebre, los dolores de panza o cualquier otro problema de salud transitorio pasan a un segundo plano con semejante acto de amor. La idea surgió hace cinco años en Capital Federal, en el ámbito de la Sociedad Argentina de Pediatría. En Rosario hay ocho grupos, y uno de ellos es el que se reúne en el hospital Juan Bautista Alberdi, en el barrio homónimo. María Magdalena Pedalino es una de las integrantes de los que visitan el hospital Alberdi. Ella, junto a otras seis personas relata historias breves en la sala de espera de ese centro de salud semanalmente. “En realidad, esta actividad es tan gratificante que siempre nos quedamos un poco o mucho más”, explicó Pedalino a El Ciudadano. Quien dedicara cuarenta de sus 73 años a la pediatría hoy relata cuentos que ella misma crea (algunos), gracias a las herramientas obtenidas con Silvia Beloso, la profesora de literatura infantil que capacitó al grupo. “También hay cuentos clásicos, pero breves”, sostuvo. Por su parte, la doctora Estella Morales fue una de las responsables de esta iniciativa impulsada desde Buenos Aires y tra-

ENRIQUE GALLETO

La lectura parte desde chicos de 6 meses de edad, cuando pueden prestar atención.

baja en conjunto con los grupos rosarinos. Además de esta formación que visita el Alberdi, otras se encargan de amenizar las tardes en el Hogar de Huérfanos, los chicos del barrio Toba que cuentan con la ayuda de la hermana María Jordán, el hogar de Madres Menores, el hospital Carrasco y el Roque Sáenz Peña, entre otros espacios. “El grupo en general lleva cinco años de vida y nosotros uno menos. La experiencia es sumamente enriquecedora y pudimos compartirlo hace poco en un congreso de pediatría, donde expusimos

Entretenimiento

Solución anterior

Horizontales 1) Baraja formada por setenta y ocho naipes que se utiliza en cartomancia. 6) Casa de recreo en Rusia. 10) Sin lesión. 11) Consonante. 12) Ant. Apóc. de mano. 13) Relato de la vida de un santo. 16) Amplitud modulada. 17) Ansia de beber. 18) Sujetar con cordel. 19) Importante ciudad Argentina. 22) Tablar de huerta. 23) Arácnido cuya cola tiene un aguijón con veneno. 25) Igual, semejante. 27) Que causa mucho ruido. 30) Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 32) Signo del Zodi-

aco. 33) Antiguo nombre de la nota do. 34) Frasco con tetina de goma para la lactancia artificial. 36) Interpreta lo escrito. 37) Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 38) Mitra alta que suele usar el Papa. 40) Parte del calzado que toca al suelo. 41) Falta, equivocación.

Verticales 1) Estafar. 2) Arbol de las regiones templadas. 3) Ant. riñón. 4) Dativo de vosotros. 5) Aceptar, soportar, sufrir. 6) Jefe musulmán que gobernaba Argel. 7) Planta

tifácea, espadaña. 8) Cereal parecido al trigo. 9) Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 14) Edificio pequeño. 15) Donar, entregar. 17) Cloruro de sodio. 20) Que tiene sabor de alguna sal. 21) Punto cardinal del horizonte por donde sale el Sol. 24) Ant. adonde. 25) Med. Consunción. 26) Ameos. 28) Parte líquida que se separa al coagularse la leche. 29) Dominar desde lo alto. 31) Que no es imaginario. 35) Mujer acusada de un delito. 36) Hogar (fuego). 39) Acudir, concurrir.

que había un bebé de 7 meses que lloraba mucho, estaba muy irritado y le pusimos uno de los discos que tenemos con música para chicos. Fue increíble ver cómo ese bebé se calmó hasta dormirse”, recordó. Entre el material que posee el grupo hay unos 300 libros donados, con textos para todas las edades (dedican la lectura a los chicos desde unos 6 meses de edad) y algunos discos compactos con música de los Beatles y risas de bebés grabadas. “Esto no es cuestión de ponerse a leer como si leyéramos el diario. Es todo un ar-

te narrar cuentos: hay que actuarlos un poco, cambiar las voces y los tonos y los chicos quedan atrapados”, detalló Pedalino, quien, como el resto de los integrantes del equipo, se capacitó para esta tarea y aconseja que los padres se tomen el trabajo de leerles cuentos a sus hijos con esta modalidad. “Es como si el chico viviera la historia en ese instante”, sostuvo respecto de lo que se consigue. En el Alberdi no hay salas de internación para niños, por lo que la lectura se realiza en la sala de espera. “Allí –dijo Pedalino– se motiva a la lectura al resto de la familia, porque quienes acompañan a los chicos también prestan atención y de esa manera el mensaje llega a ellos”. “Esta actividad va más allá de la lectura: es la motivación para que los chicos lean. A veces les damos algunos cuentos a los padres que están allí para que participen de este rato de lectura. En tanto, a los más grandes, de unos 8 años en adelante, les prestamos los textos y que ellos solitos los lean en una sala que nos prestan en el hospital, porque a esa edad no les gusta la idea de juntarse con chicos tan chiquitos”, expresó. En medio de esta experiencia, María Angélica ha tenido momentos inolvidables que aún la emocionan cada vez que los recuerda. “Es increíble lo que se siente cuando notás que un chico de 4 años te mira atento, entusiasmado. Hay un brillo en los ojitos que te llena el alma de emoción”, dijo la coordinadora del grupo que apela a recursos como títeres y narraciones propias para ayudar a los chicos a pasar mejor sus tardes, sea en una sala de espera, en un hogar o en su propio barrio.

Fúnebres ✞ Carmen Nicasia Montes Viuda De Galvan q.e.p.d. Falleció el 10-1-2010 c.a.s.r.c.y b.p. Sus hijas: Celia y Olga; sus hijos políticos: Aurelio y Amado; sus nietos: Marta, Alejandra, Maximiliano, Marianela, Analía, Omar, Alberto, Gabriela, Lucas y Mirta; sus nietos políticos: Ezequiel, Miguel, Mariana, Cristian, Soledad y Vanesa; sus bisnietos: Mauro, Bianca, Ca-

terina, Francisco, Lucio, Santino, Luciano, Estefanía, Máximo, Benjamín, Jésica y Lucas; sus hermanos; sus hermanos políticos; .sus sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09.00 cementerio de Ibarlucea. S.v.: Córdoba 2936 P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✞ Anélida Petrona Domínguez vda. de Ríos q.e.p.d. Falleció el 09-01-2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Eduardo y Elda; hijos políticos: Susana y José; nietos, nietos políticos, bisnieta: Anabela; hermanos: Amabilio y Olga; hermanos políticos, sobrinos y d/d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de IbarluceaP/Bonino y Cía. S.A. O.Lagos 3002 Tel. 4310610 Rosario.


El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

Espectáculos / Crítica

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

El hambre de Mirtha Legrand La diva de los almuerzos volvió a Mar del Plata con su programa de verano. El regreso de un clásico que resiste invariablemente el paso del tiempo, pero con una rutina estética que no cambia nunca Leonel Giacometto Especial para El Ciudadano

“Y eso que Mar del Plata explota”, dijo Mirtha Legrand la semana pasada, medio enojada porque hay un solo vuelo por día desde esa ciudad a Buenos Aires. Y muy triste, también, por la muerte de Sandro y en la misma conversación telefónica con Susana Giménez que, dijo, al aire, venir a darle el adiós a Sandro y “volverse ya” (a Miami, Punta del Este, da lo mismo, Susana parece siempre vuelta de otro lado). Así, y con Antonio Gasalla y su elenco teatral almorzando con pocas ganas un día antes, Mirtha volvió. Y sudará su vuelta, otra vez, desde Mar del Plata hasta que se termine el veraneo oficial y ella, otra vez, vuelva a Buenos Aires a seguir almorzando, otra vez, con una rutina estética que no cambia nunca, como siempre, a pesar de todo y de todos, una vez más. De los doscientos años que cumple la Argentina este año, Mirtha Legrand estuvo, casi ininterrumpidamente, cuarenta y dos por el aire de la televisión, siempre televisión abierta (y porteña) salvo cuando los radicales, según dijo ella, la censuraron en los ochenta y se fue al cable. Pero, igual, partido político que reine o militar que imponga, todos los días (hábiles) y, salvo dos o tres excepciones por año (viajecitos a París y Miami), Mirtha Legrand siempre estuvo al aire y en vivo (hasta de noche, en algunas oportunidades). La mitad de su vida, casi. Antes había sido una actriz, como más o menos todas las actrices de la época en que el cine argentino acumulaba mujeres en tránsito de ser diva. Diva fue Zully Moreno o Delia Garcés. Mirtha actuaba y, como hoy, se le notaba mucho la postura de lo que, por entonces, todavía no era. Hasta que se casó y fue feliz. Tiene una hermana gemela, un hermano director de cine, joyas, un marido francés director de cine, ropa, Elba y Elvira, más joyas, dos hijos, más ropa, tres nietos (uno la produce y vive de ella, la otra literalmente vive a costa de su parentesco y el tercero, según Mirtha, tiene “un nombre horrible”), un biznieto, un yerno con problemas político-judiciales y otro del que no habla. El marido se le murió abruptamente y el hijo también. Lloró, al aire y en vivo, esas dos muertes, de negro (por supuesto) y flanqueó con falsa pero útil convicción la lluvia de rumores sobre sus dos Danieles. Pero la semana pasada se negó a sí misma a ir al funeral de Sandro, argumentando no poder resistir verlo así, muerto. Como la viuda de Sandro, Olga, no permitió imágenes, Mirtha no iba a poder transmitir al aire el dolor que ella siente o sentiría ahí, con Sandro muerto, a solas y sin que nadie la mirase. O quizás porque el calor era insoportable y la cuestión de los vuelos diarios la enojó de veras. O quizás porque Mirtha sólo existe y resiste por el sólo hecho de ser vista (para ser mirada solamente ella quiere vivir). Da lo mismo: ella tiene una respuesta para todo lo que acontece. Y preguntas, ya que desde hace algunos años se la pasa preguntando todo a todos como queriendo, así, hacer énfasis en que las preguntas son

Con Antonio Gasalla y su elenco teatral almorzando con pocas ganas, Mirtha volvió con su programa de verano desde Mar del Plata.

el espejo de su compromiso (ante todo). Entre el pueblo, la gente y el público hay una diferencia que ella no entiende o se niega a entender por, digamos, desalentadora. Pero no es la única, y así estamos. Cuando se puso a hablar de la inseguridad, apenas llegada de Miami, el año pasado, “donde es otro mundo”, dijo, “acá tenés que mirar para atrás”, ¿intentó? convocar a una concentración de personas a favor de no sabía muy bien qué, pero hablaba del cansancio del pueblo. Después se echó para atrás porque, dijo, “las condiciones no estaban dadas”. En un reportaje al paso, en el Hotel Plaza, después de una cena a beneficio, le sentenció al notero del programa Los profesionales de siempre: “Qué nos reprochan, ¿que seamos conocidos? Mire, tiene más merito ser conocido, ser exitoso, ser famoso, tener dinero y ocuparte de estas cosas. Lo peor es la indiferencia. Éste, cómo se llama, no, no, el que está al lado de Viviana (Canosa), ¿eh? (Adrián) Pallares. Dijo: «Y estos que hablan, no sé qué, y después se ponen a comer, no sé qué, unos tilingos». Yo de tilinga no tengo nada, así que se calle la boca”. Se la acusa casi siempre de lo mismo: de andar bien con Dios y con el diablo, de no tener bandera dijo una, de metida, de “derechona gorilaza”, dijo Federico Luppi, que ahora es K; de que antes escuchaba más y hablaba menos; de hiper conservadora; de impostada en una situación bastante peligrosa; de no ser nunca ella misma.

Todo es verdad si se tiene en cuenta que Mirtha, desde que dejó de actuar y se transformó en lo que se transformó gracias y por la tele (“y por ustedes”, siempre espeta), es una actriz transformada en algo parecido a un símbolo, medio chato, que ella misma alimenta y construye: ella es lo que toda persona, artista o no, según ella, “debería ser”: católico, venerar a los muertos (los propios), ser sano física, psíquica y moralmente, democrático (siempre), fiel, con esperanzas en el futuro, agradecidos hasta el hartazgo por el ser “artista” (o similar) y jamás sentir miedo (salvo que la inseguridad le haga decir al aire y en vivo: “Nos están matando a todos, a todos”), ni hambre, dejar el cigarrillo, ser rubia por dentro y por fuera, y las drogas son un flagelo. No es la única, claro está, eso es ser actor famoso hoy por hoy. Pero Mirtha tiene las convicciones muy fuertes en eso, tanto que, posiblemente, se crea absolutamente todas sus propias tretas (que lee todo, que ve todo, que sabe todo y que Cristina es “una actriz frustrada”). En sus cuarenta años de televisión casi ininterrumpida, Mirtha Legrand pasó por todas las vicisitudes políticas, sociales y culturales que alimentan la televisión. O “hizo qué”, lo cual es lo mismo en su planeta. Sólo dos o tres personas de proyección mediática le negaron un almuerzo. El resto va siempre, algunos pagan y muchos tienen récords de visitas. Se le levantó de la mesa menos gente de la que hubiera

querido y jamás echó a nadie a pesar de ella misma (siempre). Su verdad cruda trata de cocinarla para alimentar el hambre desmedido llamado ego que, hoy por hoy, resulta una parodia de sí mismo. Será que el destino deviene parodia si no se lo mira con atención (al menos un rato), o será que Fernando Peña tenía razón cuando, en vida, almorzó con ella y le regaló unas palabras manuscritas. En ese almuerzo, en 2008, una hora antes del regalo, Mirtha le había preguntado a Peña por qué quería estar en el programa. “Porque te amo”, le respondió. El papelito decía: “Jamás conocí a nadie que se ame tanto. Y ésa es la base para ser feliz”. Eso es Mirtha Legrand, es quererse demasiado, amarse tanto a pesar del talento y sólo con la voluntad, hacer magia. Como actriz no descolló y vivió a la sombra de actrices verdaderas, sobre todo de Egle Martin, la verdadera musa de las mejores películas de Daniel Tinayre, su difunto marido (Amelia Bence fue un divertimento, entendámonos). Pero Fernando Peña, en aquel almuerzo, después del regalo que Mirtha no “agarró del todo”, sacó un revólver y le apuntó diciéndole: “Bueno, y ahora te voy a matar”. Mirtha helada. Fueron segundos, sólo segundos de una latencia jamás vista quizás en televisión. Pero no disparó porque en televisión todo es mentira y porque Fernando Peña no era Mark David Chapman, ni Mirtha Legrand, era John Lennon.


Lunes 11 de enero de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

MÚSICA. El sábado por la noche el cantante camerunés hipnotizó al público por dos horas

REGRESO SIN RENCORES

Richard Bona tocó por primera vez en Rosario

Guarany volvió a Jesús María después de 9 años

El músico alternó el jazz con otros géneros, haciendo honor a la World music Ernesto Avila El Ciudadano

Causa grata sorpresa que artistas de renombre aunque no masivos, que antes sólo recalaban en Buenos Aires, ahora también lleguen a Rosario. Por otra parte, no sorprende que exista en la ciudad un público como el del sábado a la noche en el Willie Dixon, adepto al jazz y tan bien dispuesto a disfrutar de un músico de características particulares como el camerunés Richard Bona. Con su toque africano entró y salió del jazz a la salsa o al reggae, en esa mezcla de estilos que engloba la denominada World music o World jazz. Junto a su banda, diversa como su propuesta, brindó un show de dos horas que fue una especie de viaje por distintos paisajes tropicales y que, por momentos, hipnotizó a los espectadores. La primera visita de Bona fue toda una bienvenida. Un público atento y respetuoso posibilitó que la magia del bajista, con sus suaves climas y susurros, y sus melódicos cantos africanos, pudiera imantar al Willie Dixon. Si hasta hubo momentos en que se escuchaban al mismo tiempo las sutilezas melódicas de la banda y el rugido de los extractores de aire. Igual que la noche de enero ahí afuera, con un calor infernal, en el Dixon no se movía un aire y a la vez, adentro, era todo armonía: un silencio expectante bajaba por entre las mesas y subía a las gradas repletas. Bona estuvo acompañado por el pianista holandés Etienne Stadjick, el trompetista neoyorquino Mike Rodríguez, el trombonista de la región estadounidense de Maryland Marshall Gilkes, el baterista de La Habana Ernesto Simpson y el guitarrista de la Isla de Guadalupe Jean Christophe Mallard. Al promediar el concierto, la virtuosa banda dejó sólo frente al público al músico nacido en la pequeña aldea de Min-

LEONARDO VINCENTI

Bona sorprendió con un coro tribal que partía de sus propias cuerdas vocales.

ta, que en la actualidad vive en Nueva York. Ese fue un momento muy especial porque Bona jugó con su máquina de voces hasta lograr un coro tribal que partía de sus propias cuerdas vocales, replicadas como un mantra, y que pareció transportar a los presentes hacia lugares impensados. Entre tanto, durante todo el recital mostró además su carisma y entabló un diálogo constante, en inglés, con los espectadores. Entre tema y tema bromeó sobre el origen africano del tango, metió bocadillos en español y recordó el famoso partido del Mundial del 90 en el que la selección de fútbol de Camerún venció a Argentina 1 a 0. Bona habla siete idiomas, toca distintos instrumentos musicales además del bajo, y no tiene dificultades de encarar ningún género musical, pero cuando canta siempre lo ha-

ce en douala original, uno de los 227 idiomas que se hablan en su país natal. Entre los homenajes del concierto –tocó además parte del material de su nuevo álbum The ten shades of blues–, se destacaron los momentos dedicados a Jaco Pastorius con la versión de “Donna Lee” de Charlie Parker y a su madre con un canto tradicional de iglesia. De joven, Bona se formó en el puerto camerunés de Douala, luego emigró a París en donde lo descubrió Joe Zawinul. Luego recaló en New York en donde deslumbró al público en los clubes del Village y la zona media de Manhattan. El sábado pasado llegó por primera vez a conquistar con su música a un importante grupo de personas de un lugar remoto a orillas del río Paraná, llamado Rosario, que se rindió a sus pies y lo premió con una lluvia de aplausos.

LA EDICIÓN NÚMERO 50 DEL FESTIVAL DARÁ COMIENZO EL MIÉRCOLES 20

Santa Fe dirá presente en Cosquín Con una gran puesta en escena que tendrá como eje central la “Cantata al Brigadier López”, la provincia de Santa Fe dirá presente en el 50º aniversario del Festival de Cosquín, en una noche en la que también se realizará un emotivo homenaje a la inolvidable Mercedes Sosa. El cierre del festival estará a cargo de la joven folclorista Soledad Pastorutti. La cita será la noche del 20 de enero cuando comience el tradicional festival que, este año, tendrá como nota distintiva su realización en 12 lunas (no las nueve habituales), dada la magnitud de los festejos por el cincuentenario de los encuentros en la Plaza Próspero Molina. Por segundo año consecutivo, el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, llevará una delegación de artistas, músicos y bailarines que interpretarán la “Crónica cantada a Estanislao”, en honor al Brigadier López, que fuera compuesta por Orlando Vera Cruz. La

TÉLAM

La Negra tendrá su merecido homenaje.

presentación estará a cargo de una Orquesta y Coro de 37 músicos que, dirigidos por el Maestro Juan Rodríguez, interpretarán las obras junto al destacado cantautor santafesino. Asimismo, como fuera en 2009, el Ministerio de la Producción, a través de su Dirección Provincial de Turismo, tendrá du-

rante todas las jornadas del festival un stand informativo con diversos materiales sobre los atractivos de la región y con la intención de que todos los asistentes al festival puedan conocer aún más la provincia. Este año el festival contará, como ya se mencionó, con varios agregados especiales. Por un lado se festejarán las bodas de oro del encuentro considerado uno de los más importantes del país y por otro lado se rendirá un homenaje a la recordada Negra Sosa. El tributo a quien supo llevar la música folclórica argentina al mundo estará a cargo de los artistas y amigos de Sosa: Jairo, Víctor Heredia, León Gieco, Peteco Carabajal y Teresa Parodi. La agenda se completa con la puesta en escena por parte de la Delegación Oficial Santafesina de “Atahualpa Yupanqui”, una pieza que cuenta parte de de la historia de la provincia, tomando ese eje para unir y convocar a grandes artistas de la región.

El cantante Horacio Guarany reapareció en el Festival de Doma y Folclore de Jesús María después de una ausencia de nueve años y reeditó el éxito que por décadas lo acompañó en ese mismo escenario. El reencuentro del cantor de 84 años con su público contó con una multitud que lo aclamó desde el amplio anfiteatro del festival emplazado en esa población que dista 50 kilómetros al norte de la capital cordobesa, donde se vendieron más de 17 mil entradas. El público pareció recibir más que bien a quien, nueves años atrás, decidiera abandonar sus tradicionales “lunes de color y coraje”, un clásico del festival, por un contrato que, según trascendió, pedía la exclusividad del cantante para el Festival de Cosquín. Fuera de firmas y contratos, el público y los organizadores permitieron que el cantautor vuelva a los escenarios del festival con una calurosa bienvenida. Fue así que, como una verdadera fiesta se vivió la segunda noche de la edición número 45 del Festival, donde, además de las pruebas de doma y destreza criolla, pasaron por el escenario figuras como el payaso Piñón Fijo, Cuti y Roberto Carabajal, Juan Bautista, Os Gaudeiros (Brasil) y Gisela Santa Cruz, entre otros. Además anoche, en lo que fue la tercera luna del festival, estuvieron presentes los músicos Abel Pintos, Roxana Carabajal, el Trío San Javier, Markama, Mariana Cayón, Los Integrantes, Flaco Peña, Ariel Ledesma, Sergio Llancamon y Los Dioses del Chamamé. Para esta semana Jesús María espera la presencia de reconocidos artistas de la música popular argentina como El Chaqueño Palavecino, el martes 12; Raly Barrionuevo y Nahuel Ruiz El Marucho (ganador del concurso televisivo Talento Argentino), el miércoles 13; Peteco Carabajal y Nestor Garnica, el jueves 14, y Los Arrieros de Salta, Jorge Ticera y Paola Arias, el viernes 15. Como cada una de las nueve noches del Festival, el escenario se alterna entre los espectáculos musicales y el Campeonato Nacional de Doma en las categorías Crina Limpia, Gurupa Sureña y Bastos con Encimera. Para los amantes del género que no pueden hacerse presentes en el festival existe la posibilidad de seguirlo por televisión, con imágenes generadas por Canal 12 de Córdoba y difundidas a todo el país por Canal 13 de Buenos Aires, en horarios que superan las 23.

TÉLAM

Más de 17 mil personas lo aclamaron.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 11 de enero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LA ERA DE HIELO III DVD / Animación

CRIATURA DE LA NOCHE

AVATAR

Terror

Animación

El film se centra en la historia de Oskar, un niño solitario y triste. El niño tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. Una noche, Oskar conoce a su nueva vecina, Eli, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar y Eli terminan haciéndose amigos inseparables, pero al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños convertirán sus aventuras en un enigma.

El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que quedó parapléjico tras ser herido en combate. Tras la muerte de su hermano gemelo, Jake deberá reemplazarlo en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a una luna de un planeta recién descubierto, habitada por una extraña raza humanoide, para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse profundamente con los nativos de esas tierras.

CINES

mingos. Village: a las 19 y 20.45. Viernes y sábados, a las 0.30.

2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 18.40 y 21.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Monumental: a las 13.20, 15.20, 19.30 y 21.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30.

Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.50 y 23.20. Showcase: a las 15, 20.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Primera función sábados y do-

Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche, Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 15, 17.30, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12, 15.30,

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17.15, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13, 16.30, 20 y 23.30.

Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: mañana y pasado; a las 21. Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Del Siglo: a las 18.10 y 22.20. Showcase: a las 14.40 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15. Dios sabe cuánto amé. Drama. De Vincente Minnelli. Con Frank Sinatra, Shirley Mclaine y Dean Martin. Madre Cabrini: miércoles 13, a las 19.

Eden Lake. Terror. De James Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.10, 17.20 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 17.40 y 22.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.

sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.35 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45, y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Excursiones. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: mañana y pasado; a las 19.30. La princesa y el sapo. Ani-

El clan de los sicilianos. Policial. De Henri Verneuil. Con Alain Delon, Lino Ventura y Jean Gabin. Madre Cabrini: jueves 14, a las 18.30.

El sexto fugitivo. Drama. De John Sturges. Con Richard Widmark y Donna Reed. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

El último tren. Western. De John Sturges. Con Kirk Douglas y Anthony Quinn. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

mación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 19 y 21. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10, 20.40, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 13.15, 15.20, 17.20, 19.20, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.

Los abrazos rotos. Drama. Dirigida por Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 18 y 22.15. Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow,

Tercera parte de las aventuras de Manny, Sid, Diego, Ellie y Scrat. En esta ocasión, mientras nace el primer bebé de los mamuts Manny y Ellie, el grupo se topará con una manada de dinosaurios que sobrevivieron a la extinción. De pronto, Sid, el oso perezoso, comienza a añorar una familia propia y por esta razón se le ocurre la idea de robar algunos huevos de dinosaurio. En esta nueva aventura conocerán a Buck, una comadreja tuerta que se da a la caza de estos animalitos gigantes y los ayudará a lo largo de su travesía.

Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.40 y 22.40. Monumental: a las 13.50, 16.30, 18.35, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16.55, 17.45 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.40, 16 y 18.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20 y 22.30.

Los fantasmas de Scrooge. Animación. Dirigida por Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.45 y 17. Village: a las 13, 15 y 17.

Armstrong y Benny Goodman. Madre Cabrini: viernes 15, a las 19.

Notre Dame de París. Drama. De Jean Delannoy. Con Anthony Quinn yGina Lollobrigida. Madre Cabrini: jueves 14, a las 20.30. Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.35 y 14.45. Sunstar: a las 12.50, 14.45 y 16.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15 y 17.

TEATRO Marca Cañón. El dúo, inte-

Mahler. Drama. De Ken Russell. Con Robert Powel y Georgina Hale. Madre Cabrini: hoy, a las 22.

Me permite, ¿hablamos de mujeres? Comedia italiana. Con Vittorio Gassman, Silvia Koscina y Walter Chiari. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.

Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Nace una canción. Musical. De Howard Hawks. Con Danny Kayle, Virginia Mayo, Louis

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

grado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, re-estrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Bar Berlín.

MÚSICA Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518. Banda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miér-

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 11 de enero de 2010

La salida coles 20 de enero, a las 22.30. City Center.

INFANTILES

Crisma Acústico. Estribillos explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen que de la banda un estilo personal. Viernes 22, a las 23. Berlín.

El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Todos los viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada general 3 pesos.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

HUMORADA GERMINAL

THE KOALAS

MUMA

BERLÍN CAFÉ

CAFÉ DE LA FLOR

BERLÍN CAFÉ

Jueves 14, 23 hs.

Jueves 14, 22 hs.

Viernes 15, 23 hs.

Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.

La granja de la infancia.

Botas Tejanas. La primer y

La isla de los inventos. Pa-

única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín.

ra investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada 3 pesos.

La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center. César Banana Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center Rosario.

Color chino. Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electro-acústico repasando las canciones de sus discos e inéditas. Sábado 30, a las 23. Berlín. Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El Sótano.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono: 3 pesos.

MILONGAS

La banda ska punk continuará presentando su primer disco independiente, Degeneracionengeneración, en un recital con toda la energía y producción a la que tienen acostumbrados al público. En esta oportunidad, compartirán el escenario con la banda Impacto.

Una banda de formación instrumental emparentada con el jazz, el soul, el funk y la música disco. Desde un principio, el grupo no se vuelca de lleno a la composición, para involucrarse en la reinterpretación de standards de jazz y clásicos de la bossa nova, desde una mirada más contemporánea

Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Hoy, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.

MATÍAS BARRERA

BUENAYUNTA

BUENOS PSICÓPATAS

BERLÍN

GARCÍA BAR

WILLIE DIXON

Sábado 16, 23 hs.

Viernes 15, 22 hs.

Sábado 16, 23.30 hs.

Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.

La mariposa del tango. Taller de tango. Para principiantes, hoy de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza. La milonga que faltaba. Todos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango. Milonga el levante. Clases de tango. Todos los viernes. A las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A las 23, milonga. Cultural el Levante.

Con dos discos editados, Veneno en la ciudad y Mientras los árboles se agitan, de reciente producción, el artista transita el oficio de cantautor en un momento en el que las miradas están intensamente puestas en el género, tal vez, como no ocurría desde algunas décadas atrás, con la aparición de la Trova Rosarina.

La banda, conformada por Juan en guitarra y voz, Leo en batería, y Osval en bajo, tiene una expresión musical pesada que busca representar cosas que suceden en la vida real. En esta oportunidad, el grupo continuará presentando su cuarto demo titulado Espiritu mental y haciendo covers de La Renga.

Una banda que se formó con el objetivo de transmitir el espíritu y el poder de una de las bandas más importantes de habla hispana: Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Villegas en saxo, Mirko en guitarra, Martínciyo en guitarra, Dany en batería, Barny en bajo y Arnaldo en voz, en una noche puramente ricotera.

PIRANHIUS MURDERER

HILDA LIZARAZU

COTI

EL SÓTANO

CITY CENTER

CITY CENTER

Sábado 16, 22.30 hs.

Viernes 15, 23.30 hs.

Miércoles 13, 22.30 hs.

Taller anual de tangodanza. Con Susana Bosio y Sergio Bustos. Todos los miércoles. Para principiantes de 20 a 21.30. Práctica guiada de 21 a 21.30. Intermedios y avanzados de 21 a 22.30. Informes: 4481872. Casa del Tango.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 18.00 Consentidos

Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal ofrecerá un profundo análisis de los sucesos deportivos de 2009, los más salientes en la ciudad y el país. Como músico invitado se presentará Julio Franchi adelantando canciones de su próximo disco.

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 Jesús María 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Tercera edición del festival metal Piranhius Murderer Of Minds. Desde Brasil, llega a Rosario una de las bandas más representativas del thrashcore brasileño actual: Satis.Fire. Junto a ellos, se presentarán las bandas Tractor, Saque, Dementaria y Synthetic Soul.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Hilda Lizarazu, pilar fundamental del movimiento del rock nacional argentino, subirá al escenario del City Center Rosario para presentar parte de su flamante disco, Hormonal, además de hacer un repaso por los mejores temas de su discografía.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

El cantautor rosarino que compuso temas para grandes del rock latino vuelve a su ciudad para brindar un show de nivel internacional en el que recorrerá los hits más importantes de su carrera y repasará por su último disco, titulado Malditas canciones.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Lunes 11 de enero de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Grandes médicos, mejores humanos Liliana Nartallo

A lo largo de nuestra vida nos enteramos por distintos medios de la existencia de muchos profesionales que no sólo han ejercido la medicina para bien de la humanidad, sino que se han destacado por su dedicación y su constante preocupación por todos los aspectos de sus pacientes y de la sociedad en general. Hay muchos nombres que harían honor al título de esta nota, entre ellos y no muy lejos en el tiempo, el doctor Julio Maiztegui, el doctor Esteban Laureano Maradona, el querido doctor René Favaloro, entre otros. En fin, la lista sería demasiado larga. En esta ocasión me voy a referir a la figura de Gregorio Marañón, este médico que a menudo es evocado por otro grande, el doctor Abel Albino quien siempre en sus conferencias recita parte de un texto que Marañón escribió para explicar lo que era ser médico. Este médico al que evoco, fue ejemplo tanto por la obra humanitaria que llevó a efecto ejerciendo su profesión, como por su obra literaria. Dueño de un espíritu inquieto, Marañón incursionó en múltiples disciplinas. Su vocación de servicio y de entrega, el trabajo incansable y la valoración del tiempo, hicieron que su presencia dejara una marca imborrable de su paso por la vida. Tuvo un hermano gemelo que luego de tres meses del alumbramiento fallece. Cuando tenía apenas tres años de edad, a causa de las complicaciones en otro parto de su madre, ésta muere, razón por la cuál él y sus cuatro hermanos se crían alrededor de su padre, con la ayuda de su abuela y una tía materna. Su infancia transcurre durante los inviernos en Madrid y en los veranos en Santander. En este sitio conoce a los amigos más cercanos de su padre entre los que se encontraba el escritor Benito Pérez Galdós, quién influyó notablemente en la personalidad de Marañón. Entre las enseñanzas que le brindó le inculcó el amor a Toledo, lugar que fue determinante en su decisión de dedicarse a la medicina. Dos pilares son fundamentales para él: el deber y la generosidad. Por aquel entonces, los intelectuales se involucraban con genuina firmeza en el destino de su pueblo, prevalecía en los hombres el espíritu de sacrificio. Apasionado por las circunstancias y tratando de crear para el futuro una sociedad mejor y más equitativa, desde su posición de médico logra convencer a Alfonso XIII, que era quien tenía a su cargo los destinos de la patria, para viajar juntos, sin más medios que sus pies y un par de caballos, a las regiones más pobres de España. Su finalidad era lograr para toda esa gente mejor calidad de vida y además erradicar una serie de enfermedades endémicas, cosa que logra. Preocupado permanentemente por el destino de sus semejantes, exploró todo lo relativo a las aberraciones sociales (terrorismo, sectarismo, acosos tanto en lo laboral como en lo educativo). Pero no sólo la medicina lo atrapa sino que alimenta su saber y escribe también sobre historia, arte y temas como la moda. Además analiza las grandes pasiones humanas y sus características desde el punto de vista psicológico y fisiológico. Acerca de lo que es ser médico, Marañón dijo: “Si ser médico es entregar la vida a la misión elegida; si ser médico es no cansarse nunca de estudiar y tener todos los días la humildad de aprender la nueva lección de cada día; si ser médico es hacer de la ambición nobleza, del interés, generosidad, del tiempo destiempo y de la ciencia servicio al hombre que es el hijo de Dios; si ser médico es amor, infinito amor a nuestro semejante, entonces ser médico es la divina ilusión de que el dolor sea goce, la enfermedad salud y la muerte vida”.

Malabarista urbano. La necesidad (esa que, según dicen, tiene cara de hereje) a veces también suele ser madre de la virtud. Y así el artista callejero perfecciona diariamente su acto intentando cautivar a su público: el automovilista dueño de ese puñado de monedas tan ansiado.

PESE A LAS PRESIONES DE EE.UU. PARA QUE DESMANTELE AL GRUPO RADICAL ISLÁMICO

Presidente de Yemen ofrece diálogo a Al Qaeda El presidente de Yemen se manifestó ayer dispuesto a dialogar con combatientes de la red Al Qaeda que depongan sus armas y renuncien a la violencia, pese a las presiones de Estados Unidos para que desmantele al grupo. Washington afirma que Al Qaeda en Yemen es una amenaza a la seguridad global desde que la organización islamista reivindicó un reciente intento de ataque contra un avión de pasajeros estadounidense cuando iba a aterrizar en la ciudad de Detroit. Antes, Estados Unidos ya se había quejado de que Yemen llegaba a acuerdos con miembros de Al Qaeda y los liberaba de prisión a cambio de la promesa de no reincidir en el extremismo. Se cree que algunos de estos militantes volvieron a la rama local de la red. El presidente yemení, Ali Abdulá Saleh, prometió que su gobierno está “determinado a enfrentar los desafíos” que supone Al Qaeda y que sus fuerzas de seguridad perseguirán a cuantos militantes rechacen deponer la violencia tanto como les sea posible. Pero también dejó un resquicio para la negociación. “El diálogo es la mejor forma..., incluso con Al Qaeda, si dejan sus armas a un lado y recuperan la razón”, dijo en una entrevista con el canal de televisión Abu Dhabi TV. “Estamos listos a llegar a entendimientos con cualquier persona que renuncia a la violencia y el terrorismo”, sostuvo el mandatario, citado por la agencia de noticias Europa Press. El gobernador de una provincia yemení, en tanto, dijo que decenas de combatientes de Al Qaeda se esconden en una remota zona de este empobrecido

AFP

Las montañas de Yemen, un refugio para los cuadros de la red islámica Al Qaeda.

país del sur de la Península Arábiga. Los islamistas, entre ellos egipcios y sauditas, llegaron desde Afganistán y su asociaron con miembros de la rama local de Al Qaeda que se ocultan en cavernas en las montañas de Kour de la sureña provincia de Shabwa, dijo el gobernador provincial. Entre ellos está el líder de Al Qaeda en la Península Arábiga, Nasser al Wahishi, afirmó el gobernador Ali Hasan al Ahmadi en una entrevista publicada ayer por el diario árabe Al-Shark al Awsat, que se edita en Londres. Los temores de larga data de que Al Qaeda se había expandido en Yemen se confirmaron el pasado día de Navidad cuando un nigeriano intentó sin

éxito detonar una bomba en un avión cuando aterrizaba en Detroit proveniente de Holanda. La prensa estadounidense dijo que el nigeriano, de 23 años, confesó que fue entrenado por Al Qaeda en Yemen, que a su vez reivindicó el intento, identificó y elogió al frustrado atacante. Luego del episodio, Estados Unidos incrementó la ayuda a Yemen, en dinero y entrenamiento, para combatir a la red. El ejército yemení lanzó el mes pasado sus mayores ataques contra refugios de Al Qaeda en años. La semana pasada, fuerzas de seguridad mataron a dos rebeldes y detuvieron a al menos otros ocho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.