& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 586 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 11 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com
Y HOSNI NO SE VA. Mubarak, repudiado presidente de Egipto, anunció que sólo delegará poderes en el vice. Multitud en El Cairo esperaba su adiós, y enfureció
RADICALES SIN CALMA. El senador Sanz, precandidato presidencial, vino a apoyar a Boasso y criticó a Binner por su pública preferencia hacia Alfonsín
“TERCERA VÍA” EN EL PJ. El obeidista Lacava negó que su sector se encolumne con Bielsa y afirmó que junto a los del Lole y Perotti tendrán candidato propio
LA OPERATORIA DE CONCESIÓN DE TERRENOS ESTÁ AJUSTADA A DERECHO, EL PROBLEMA SON LOS PLAGUICIDAS
ORDEN DEL JUEZ OYARBIDE
El Aeropuerto siembra soja y causa polémica
NA
Marche preso. Venegas, esposado.
Cayó jefe sindical y hay revuelo
Vecinos de urbanizaciones aledañas cuestionan fumigaciones en predios que la estación alquila para explotación agrícola. Piden aplicar ley que limita el uso de agrotóxicos por vía aérea, pero desde el Islas Malvinas afirman que sólo se hace por vía terrestre pág.4
“Momo” Venegas, líder de los peones rurales y afín a Duhalde, fue detenido en la causa por la mafia de los medicamentos pág.10 ▲
Esclavos riojanos. También allí se detectó negreo rural: 400 peones eran sometidos en un olivar País
PIDEN ESTUDIO DE COSTOS
Remises: llegan 130 más, y van por más tarifa La cámara del sector celebró la adjudicación de las nuevas licencias, pero a la par se quejó por caída de rentabilidad Ciudad JUAN JOSÉ GARCÍA
Docentes a estadio lleno. En el cubierto de Ñuls se inició ayer el capítulo rosarino para la titularización de cargos y horas cátedra en escuelas secundarias provinciales. Aun con complicaciones, Amsafé celebró que se salda así una deuda de 20 años pág.5 CENTRAL-ALTE. BROWN, 21.15
NEWELL’S, ANTE ESTUDIANTES, A LAS 19
Con mucha fe en Jesús
Llega el esperado y duro debut
El Canalla, obligado a ganar, va con 7 cambios de peso y gran expectativa en el regresado Méndez. Kily tiene para rato
La Lepra visita al último campeón (en Quilmes), con Bieler y Fuentes de arranque, si llegan los transfers. Y arribó otro “9”: Sergio Almirón El Hincha
VALEN MILLONES DE DÓLARES
Hallan obras de arte “robadas” 12 años atrás Son 4 cuadros de pintores franceses y los tenía la ex mujer de un coleccionista. Se los llevó como “botín” tras la separación pág.14
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
RELIGIÓN
OPINIÓN
Tarea “Al comienzo de su liderazgo, el Rebe me llamó a su estudio –comenta el Rabino Yehuda Krinsky, uno de los secretarios del Rebe–. Me entregó dos hojas escritas de su propio puño y letra y me ordenó escribirlas a máquina. Estaban escritas por todas partes, y contenían flechas en todas direcciones. Esto fue el comienzo de mi trabajo como secretario del Rebe. Me sentía sumamente abrumado. Mis sentimientos podían notarse fácilmente en mi expresión. El Rebe se dio cuenta y me instruyó: «No dejes intimidarte por la escritura. Escribe palabra por palabra, línea por línea y todo quedará como debe ser». Esta instrucción –comentó el Rabino Krinsky– me acompañó durante toda mi vida y ciertamente contiene una gran lección para todos nosotros. Los sucesos que acaecen en el mundo despiertan una gran cantidad de interrogantes y dudas. Nuestra tarea es no dejarnos intimidar por los eventos del mundo. Ellos son sólo pruebas. Debemos seguir las enseñanzas de nuestros Sabios «palabra por palabra y línea por línea», de esta forma todas nuestras preguntas desaparecerán y nuestras dudas se desvanecerán. Las palabras del Rebe se harán realidad y eventualmente todo terminará como estaba planeado”. Escuchado del Rabino Yehuda Krinsky: “La manera más rápida de lograr muchas cosas es haciendo una a la vez” NA
Enemiga íntima del vicepresidente Julio Cobos, Lilita Carrió espera ahora por una depuración natural en el radicalismo.
Carrió coquetea con radicales y socialistas Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
¿Se reserva Elisa Carrió, igual que Julio Cobos, para las internas del 14 de agosto? ¿Está dispuesta a bajar su candidatura presidencial si Ricardo Alfonsín encabeza junto a Hermes Binner ese frente opositor? Una batería de interrogantes volvió a envolver el futuro de la dirigente opositora más votada en las últimas elecciones presidenciales. La diputada fue la encargada de instalar este cambio de escenario que podría modificar el mapa opositor de cara a las elecciones presidenciales del 23 de octubre, e incluso de una eventual segunda vuelta. Candidata única, la jefa de la Coalición Cívica sorprendió esta semana al advertir: “Habrá que ver cómo queda ordenado el radicalismo para ver si podemos confluir”. Enemiga íntima de Cobos, ahora Lilita espera una depuración natural de la UCR a partir de la interna anticipada que el centenario partido realizará
el 30 de abril sin la participación del vicepresidente. Carrió tendrá dos posibilidades para evitar la dispersión del voto panradical y favorecer las chances del kirchnerismo y también de Mauricio Macri en las presidenciales de octubre. La diputada podría reflotar el fenecido Acuerdo Cívico y Social, espacio que compartió con radicales, socialistas y el GEN de Margarita Stolbizer en las elecciones legislativas de 2009, para participar de las internas abiertas, simultáneas y obligatorias previstas por ley para el segundo domingo de agosto. Debería enfrentar en ese turno al ganador de la previa entre Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz y, eventualmente, también a Cobos. Pero la frase de Carrió sobre un eventual acuerdo con la UCR también dejó abierta la posibilidad de deponer su candidatura presidencial para sumarse a ese armado como jefa de Gobierno de la Capital Federal, instancia en la que debería enfrentar a su amiga Gabriela Michetti o acomodarse eventualmente como futura jefa de gabinete de un gobierno alfonsi-
nista. Esa aproximación con el radicalismo se refleja también en Santa Fe, donde el precandidato a gobernador de la Coalición Cívica, el diputado Carlos Comi, suma cada vez más coincidencias con el intendente de la capital provincial y precandidato radical, Mario Barletta. Tanto que ya se habla de una fórmula compartida para enfrentar a Rubén Giustiniani y a Antonio Bonfatti en internas. “Es una gran satisfacción seguir trabajando con Carlos Comi, porque tenemos una importante coincidencia en términos de la necesidad de llevar adelante todos los diálogos que hagan posible la consolidación del Frente Progresista. Pero además, existe entre nuestros equipos una gran afinidad y hay fuertes coincidencias en nuestras propuestas”, señaló Barletta en declaraciones a la prensa. En esa línea, el actual intendente de Santa Fe y ex rector de la UNL recordó que en diciembre pasado la UCR y el ARI firmaron un acuerdo programático de 15 puntos de cara a las elecciones de este año.
Encendido de velas Shabat Tetzavé 8 de Adar I 5771 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 11 de febrero a las 19.38 Terminación del Shabat: Sábado 12 de febrero a las 20.38 Gentileza de Beit Jabad Rosario
NUESTROS LECTORES
La verdad de la milanesa La presidenta Cristina Fernández se torna cada día más tragicómica. Porque mientras los argentinos, y sobre todo los jubilados, quitamos cada vez más de nuestra dieta la carne, ella no tiene mejor idea que decir que el kilo de milanesas cuesta 20 pesos… ¡en el Mercado Central de Buenos Aires! Esa necedad demuestra que, como todos los políticos que cruzan la General Paz, la presidenta gobierna sólo para Buenos Aires y sus alrededores. El resto, los “cabecitas negras” del interior, no existimos. O, peor, a lo mejor cree que cobramos sueldos extraordinarios y estamos en condiciones de pagar 30 pesos o más por un poco de carne. En fin, nada nuevo bajo el sol. Siempre pasó lo mismo. Los votos están “allá”, en la gran ciudad y sus alrededores. A nosotros, que nos parta un rayo por no haber nacido en la ciudad donde “atiende Dios”. Lucrecia Vázquez
Se corre la voz
1
BONFATTI, UN CANDIDATO COMPLETO
Se puede decir, a esta altura de las circunstancias, que Antonio Bonfatti es un pre candidato a gobernador hecho y derecho. No le falta ninguno de los ingredientes que acompañan a un político durante una campaña electoral. Porque, como se dio cuenta días atrás desde esta misma columna, tiene en-
tre sus seguidores a un grupo que se hace llamar Los Pelados, cuyos integrantes se disfrazan de tal manera que lucen una “bocha” similar a la del ministro de Gobierno santafesino. Ahora, por si algo le faltaba, tiene cumbia propia. Así como durante 2009 un jingle pegadizo y pegajoso insistía con “el Lole senador…” al ritmo de música tropical, a Bonfatti también le “compusieron”
una canción del mismo tono. En este caso tomaron el hit del verano “Llora, me llama” e hicieron una adaptación de la letra. Pero parece haber polémica en puerta: hace unas semanas el líder de 100% Santafesino, Oscar “Cachi” Martínez, ya había estrenado un tema con la misma música. ¿Habrá denuncia de plagio?
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SERVICIO PÚBLICO. Sin hablar de números, afirman que la inflación le resta margen día a día a la actividad
Remises: tras las licencias, van por la suba en la tarifa Satisfecho por la preadjudicación de chapas, el sector espera un estudio de costos para pedir aumento Diego Montilla El Ciudadano
La Cámara de Remises de Rosario mostró su “plena satisfacción” por el anuncio oficial del intendente Miguel Lifschitz sobre el listado de preadjudicatarios correspondiente al proceso de selección para el otorgamiento de las 130 licencias de remises vacantes. Desde la organización empresaria destacaron que esta iniciativa significaba un hecho “absolutamente positivo” para el sector. Como contrapartida, le adelantaron a este diario que la semana que viene mantendrán reuniones para tratar el tema tarifario ya que, según comentaron, se hace absolutamente necesaria una suba en el costo del servicio frente los “constantes incrementos” en las distintas variables que debe enfrentar el sector. Si bien todavía no quieren deslizar número alguno, aclararon que tuvieron algunos encuentros la semana pasada con profesionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quienes están terminando de diseñar el nuevo estudio de costos, que será presentado y evaluado en el Concejo Municipal. Durante el acto que se llevó a cabo ayer por la mañana en el palacio municipal, el intendente remarcó la importancia de que las preadjudicaciones tengan como beneficiaria a gente que desde hace tiempo trabaja como chofer en estos autos de alquiler. “Ustedes conocen el sistema, la calle y los clientes, están comprometidos con el servicio público y tienen a partir de ahora la oportunidad de dejar de ser dependientes para ser titulares de las licencias de los vehículos”, destacó. “Desde hace varios años, el servicio público de transporte está en un proceso de mejora permanente, y los taxis y remises complementan este servicio para todos los rosarinos, los visitantes y el turismo. Conozco muchas ciudades de la Argentina y su funcionamiento. Habitualmente la entrega de chapas de remises y taxis es una moneda de cambio, a veces política o de otro tipo. Nosotros hemos trabajado para hacer una propuesta realista: el número de remises no es arbitrario sino que
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
El intendente Lifschitz entregó ayer 130 licencias de remises que estaban vacantes.
responde a un esquema de proporcionalidad de la población y la cantidad de unidades”, añadió. “Nos llena de orgullo la transparencia con la que se llevó a cabo este proceso de adjudicación. Ésta es la manera de construir una ciudad moderna, con mejor calidad de vida para todos y una administración que sea respetuosa del derecho de cada uno de los ciudadanos, pero también respetada por su proceder correcto y transparente en cada uno de sus actos”, continuó.
“Plena satisfacción” Por su parte, el titular de la cámara, Alfredo Gordo expresó su “plena satisfacción” por esta iniciativa. “La verdad es que hay que reconocer que no pusieron ninguna objeción a nuestros pedidos y entendieron perfectamente de qué se trataban nuestras necesidades. Todos los que obtuvieron chapas son choferes con experiencia, que conocen de esto. Es bueno que no haya terminado en manos de personas ajenas a la
actividad y que tienen cuatro o cinco autos que alquilan”, remarcó. ¿Con esta cantidad de adjudicaciones van a hacer falta más remises en la calle o se llegó a una cantidad satisfactoria?, se le preguntó a Gordo. “El remís es un servicio diferencial y según la ordenanza vigente tiene que haber un remís cada dos mil personas. Así que ahora con estas 130 chapas que estaban en caución y que vuelven a funcionar estaríamos superando las 500, lo que completaría lo necesario para una ciudad como Rosario con su millón de habitantes aproximado”, respondió.
Un ajuste de tarifa Sobre la realidad económica del sector, el presidente de la Cámara de Remises de Rosario dijo que “se está trabajando bien” pero que es necesario un ajuste en la tarifa frente a los incrementos que se registran en los distintos ecuaciones a la hora de tener un auto de estas características en la calle. “Casualmente la semana pasada estuvimos reunidos con gente de la universidad a la
que se le pidió un estudio de costos. Aparte, a fines del año pasado quedamos con el compromiso de la gente del Concejo de realizar cada dos meses ese mismo estudio. Desgraciadamente tengo que decir que es necesario un aumento en la tarifa. Un remisero tiene sobre sus espaldas muchos costos. Los insumos como el seguro, los repuestos, las cubiertas, el combustible, aumentan de manera constante y el mantenimiento del auto, tal como debe ser presentado por ser un servicio diferencial, es muy difícil”, indicó. “Entonces, estamos hablando de la necesidad de un incremento ya”, repreguntó El Ciudadano. “Desgraciadamente sí, porque sabemos lo que eso puede significar para nuestros clientes. La semana que viene estaremos reuniéndonos. Además, actualmente hay muchas unidades que son casi cero kilómetro y los costos son muy altos. No podemos hablar todavía de un porcentaje definido, a eso hay que evaluarlo, pero realmente se necesita”, comentó. Por último, cabe recordar que el proceso de adjudicación de las chapas en caución se inició en noviembre de 2010, cuando el Concejo Municipal sancionó una ordenanza estableciendo el marco regulatorio para el otorgamiento de las 130 licencias que se encontraban vacantes. En este sentido, y por medio de un decreto, el Ejecutivo municipal asignó a la Dirección General de Fiscalización de Transporte como organismo responsable de la implementación de un Registro de Oferentes. En este marco, durante todo enero fueron retiradas 832 solicitudes, de las que se formalizaron finalmente 693 trámites. De esta cifra, 164 corresponden a personas que acreditan antecedentes de haberse desempeñado como choferes relevantes del sistema de remises que, cabe recordar, tienen prioridad de acuerdo con los criterios de adjudicación de las licencias previstos por la ordenanza. El resto de los postulantes, un total de 529, son vecinos particulares que aun sin antecedentes en el servicio se interesaron en la convocatoria del municipio, proponiendo vehículos de baja antigüedad promedio para integrar al sistema.
ESTARÁ A PRUEBA EN DOS JUZGADOS LOCALES
Comienza a funcionar la consulta digital Desde el próximo lunes 14 de febrero, en la sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Santa Fe, y en los Juzgados de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de la 1ª Nominación y de Circuito N° 4 de la ciudad de Rosario, comenzará a utilizarse únicamente el nuevo Sistema de Gestión de Expedientes Judiciales. “Un nuevo avance en el proceso de transformación de la Justicia de Santa Fe, impulsado desde la Cor-
te Suprema de Justicia, que busca imprimir mayor agilidad, celeridad y transparencia a los procesos judiciales”, sostienen desde Tribunales. Según explicaron, a mediados del año pasado, la Corte Suprema de Justicia de la provincia anunció la puesta en marcha del nuevo Sistema de Gestión de Expedientes, en el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 1ª Nominación de Santa Fe. Continuando con la eje-
cución del Proyecto de Modernización del Poder Judicial de Santa Fe, el sistema se expande a nuevas dependencias e instancias jurisdiccionales de la ciudad de Rosario y Santa Fe, respectivamente. Este Sistema de Gestión Judicial de Expedientes, adaptado conforme modernas tecnologías informáticas, incorporó el Código Único de Identificación Jurídica, que reemplaza al antiguo número de expediente, lo que permite su identificación
unívoca, y que se mantiene a lo largo de todo el proceso judicial, desde su inicio hasta su finalización y archivo. Cabe destacar que dicho código (Cuij) puede ser utilizado por todos los organismos intervinientes en su gestión. Los expedientes judiciales llevan desde la puesta en marcha del sistema un código de barras que permite identificarlo y que se visualiza en la carátula del mismo.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
& la gente
EN EL SURCO. Desde la aeroestación de Fisherton aseguran que se pulveriza bajo estrictas normas de seguridad
Soja: despega otra polémica El edil Gandolla pidió al municipio que ordene cesar fumigaciones en terrenos del Aeropuerto, por el riesgo a la salud de los vecinos. Y reclamó delimitación de zona urbana para aplicar ley de fitosanitarios Claudio de Moya El Ciudadano
Otra vez la soja hace brotar la controversia: el concejal justicialista Arturo Gandolla reclamó al Ejecutivo rosarino, mediante un proyecto de decreto presentado anteayer en el Concejo Municipal, que ordene el cese de las fumigaciones en terrenos pertenecientes al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, en los que desde hace varios años se cultiva la rentable oleaginosa. El edil fundamentó la presentación en los riesgos que, dice, implican esas aplicaciones de agroquímicos para los habitantes de las urbanizaciones aledañas a la aeroestación. Y tras aclarar que no cuestiona la legalidad de tales sembradíos, apuntó al Palacio de los Leones por una supuesta falta en determinar fehacientemente el límite urbano para así poder aplicar la ley provincial de fitosanitarios, que establece restricciones espaciales y técnicas para la inoculación de pesticidas o herbicidas alrededor de las zonas clasificadas como residenciales. Desde la intendencia explicaron que la delimitación exigida por Gandolla está contenida en el Código Urbano, la norma marco por la cual el municipio establece el “uso” permitido del suelo en cada sector de la ciudad. Y agregaron que los terrenos bajo la lupa figuran como destinados a uso “aeroportuario”. Por último, desde el directorio de la propia aeroestación de Fisherton aseguraron que las pulverizaciones de la discordia se realizan cumpliendo con todas las normas de seguridad, que además están fiscalizadas por dos ingenieros agrónomos y que por añadidura se autoimpuso un perímetro de seguridad de 50 metros libre de siembra para minimizar los inconvenientes a los vecinos. En su proyecto, Gandolla –titular del bloque del Frente para la Victoria– reclama a la Municipalidad que “ordene la suspensión de fumigaciones en terrenos aledaños al aeropuerto Islas Malvinas hasta
ENRIQUE GALLETTO
Por licitación, el Aeropuerto alquila desde hace años parte de sus tierras para siembra.
que se delimite la planta urbana de la ciudad, con criterio agronómico, a los fines de dar cumplimiento a las distancias que se deben respetar para la aplicación de productos fitosanitarios establecidas en la legislación vigente”. El concejal se refiere así a la llamada ley de fitosanitarios 11.273, una norma provincial que en rigor también está en discusión y cuya modificación en dirección a profundizar el control del manejo de agroquímicos demora el Senado provincial (ya cuenta con media sanción de Diputados). “Observamos lo del aeropuerto, pero vale para cualquier sitio urbanizado. Esto es muy peligroso; las fumigaciones con agroquímicos pueden contaminar las napas de agua, de alimentos, impactos sanitarios en población expuesta, desaparición de especies agrícolamente benéficas, contaminación del suelo, pérdida de bio-
diversidad, además de económicas”, argumenta Gandolla en el texto de su proyecto. El concejal insistió: “Es el Estado municipal el que debe velar y resguardar la salud de los habitantes y las condiciones ambientales de la ciudad. Si no fijamos el límite preciso del municipio, entonces hay que tomar prevenciones urgentes”. El edil indicó que su presentación está motivada en los planteos de los vecinos de las urbanizaciones cercanas al aeropuerto: Aldea, San Eduardo y Hostal del Sol. Y añadió que algunos de sus pobladores aseguran haber oído avionetas fumigadoras por las noches. Pero desde la aeroestación niegan enfáticamente esto. El ingeniero Sebastián Bonet, representante del Municipalidad en el directorio del Aeropuerto, afirmó que las inoculaciones de agroquímicos son exclusiva-
mente terrestres, que están controladas por dos ingenieros agrónomos –uno en representación del aeropuerto y otro del Ejecutivo rosarino–, que no se realizan cuando hay vientos que puedan originar deriva de los productos sobre las viviendas aledañas y que se avisa a los vecinos antes de proceder a esas tareas. El funcionario aclaró que el arrendamiento de terrenos del aeropuerto a los contratistas que siembran la soja se realiza por licitación, y ello desde la época en que el directorio lo presidía el justicialista Esteban Borgonovo. Y que siempre se respetaron estrictamente las normas de seguridad fitosanitarias. Con todo, Bonet adelantó que quizás ésta sea la última temporada en que se implante la oleaginosa, si es que prosperan los proyectos logísticos que darán nuevos usos a los terrenos de la discordia (el Aeropuerto también alquila otras 100 hectáreas para producción rural, pero en este caso ganadera). Respecto del planteo de Gandolla sobre la delimitación del contorno urbano de Rosario para así aplicar las distancias mínimas a los centros poblados que deben respetar las fumigaciones, de acuerdo con la ley de fitosanitarios, la secretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad, Daniela Mastrángelo, explicó que ese tema está contenido en el Código Urbano y las modificaciones que se le realizan por ordenanzas ante cada nueva urbanización autorizada. La funcionaria ratificó que son los Estados locales los que tienen la potestad de establecer el uso del suelo en sus propios territorios, y que en Rosario ese proceso se revisa constantemente. De cualquier modo, expresó su preocupación por el correcto uso de los agroquímicos, insumo básico en el modelo agrario basado en cultivos modificados genéticamente y siembra directa. Un esquema productivo que expande sin cesar no sólo sus fronteras geográficas: también la polémica sobre sus consecuencias sociales, ambientales y sanitarias.
UNO DE LOS ACCIDENTES OCURRIÓ EN FELIPE MORÉ Y AMEGHINO Y EL OTRO EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
Un joven y un bebé fallecieron ahogados Según fuentes policiales, anteayer cerca de las 19 los hermanos Eric, de 16 años, y Alan, de 14, estaban jugando en las inmediaciones de Felipe Moré y Ameghino, en la zona sudoeste de la ciudad. El menor de los chicos se zambulló en un pozo con agua y, por razones que se desconocen, comenzó a ahogarse. Su hermano mayor se lanzó al agua para rescatarlo y consiguió que Alan saliera del pozo. Sin embargo, Eric nunca pudo salir con vida. De acuerdo con los pesquisas, los vecinos alertaron al Comando Radioeléctrico, que se hizo presente en el lugar para trasladar al adolescente al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). A pesar de los esfuerzos, el chico murió durante el traslado. El segundo hecho se registró también el miércoles, alrededor de las 16, cuando Matías, un bebé de un año y medio, estaba jugando con su padre en su casa, ubicada en pasaje 4 al 2300, en la zona noroeste de la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez. Según fuentes policiales, en un descuido del padre, el niño salió al patio y cayó a una pileta de 1,50 metro de
profundidad. Al percatarse del hecho, el padre asistió al niño y llamó al Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), que lo trasladó al hospital Gamen. Allí le realizaron maniobras de resucitación aunque no pudieron salvar la vida del niño.
Trágico final para operario quemado Ayer al mediodía falleció el operario herido por la emanación de vapor de un caño roto en la empresa Tableros del Paraná, de la localidad de Fighiera. Ángel Antonio Villalba, de 40 años, murió a causa de las quemaduras –que cubrían un 80 por ciento del cuerpo– en el Sanatorio Británico. El accidente que ocasionó la muerte del hombre se registró a primeras horas del miércoles cuando la víctima estaba trabajando en la empresa que se dedica a la fabricación de paneles de aglomerado de madera. Tras quemarse con el vapor que salió de una de las juntas de un caño, fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y luego derivado al Británico, donde finalmente falleció.
LEONARDO VINCENTI
Dos de las víctimas fueron asistidas en el Heca.
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
Ciudad 5
& la gente
EDUCACIÓN. Hay sensaciones encontradas entre los maestros, que ven saldada una deuda de 20 años
Aun con polémica, se inició la titularización de cargos Los docentes rosarinos concurrieron en buena cantidad a inscribirse en el estadio cubierto de Newell’s Laura Hintze El Ciudadano
Se inició ayer en Rosario el proceso de titularización de cargos y horas cátedra para las escuelas públicas secundarias de la provincia, en la continuidad de las actividades que comenzaron el miércoles en la capital de la provincia. En estas jornadas se repartirán 76 mil horas cátedra, más de mil cargos y miles de titularizaciones. De esta manera, el concurso docente para secundarios volvió a Santa Fe, después de casi veinte años, trayendo como consecuencia algunos inconvenientes, ya previstos. En este sentido, Daniel Couselo, secretario general de Amsafé Rosario, advirtió: “Si bien el proceso del concurso ha sido bastante problemático y ha dejado bastantes compañeros sin trabajo, se puede celebrar que hay miles de compañeros que por fin van a titularizar. No es lo que nosotros hubiésemos querido. Aspiramos a que en un futuro, teniendo en cuenta los errores de este proceso y este concurso, se piense en una nueva convocatoria que garantice que todos los docentes puedan titularizar”. Y resaltó: “Pero no hay que olvidarse que después de veinte años de no haber concurso, no es poca cosa que hoy miles de docentes en toda la provincia puedan estar titularizando”. Los ofrecimientos a ocupar cargos y horas comenzaron el miércoles en Santa Fe y continuarán hasta el 22 de este mes, alternándose las sedes todos los días entre la capital y Rosario. Cada jornada comienza a las 8 de la mañana y se extiende hasta aproximadamente las 14. Cronograma en mano, que puede descargarse de la página web de Amsafé Rosario, los docentes se acercaran a la sede local, que en Rosario tiene como escenario el estadio cubierto de Newell’s, el día que les corresponda según su posición en el escalafón y las horas cátedra o cargos a que aspiren. La vuelta de los concursos docentes a las escuelas secundarias después de tantos años debiera haber sido considerada una victoria para los maestros en la negociación con el Ministerio de Educación. En cambio, desató conflictos. Según manifestaron algunos docentes, este sistema generó “inestabilidad laboral y despidos encubiertos”. A pesar de que desde el Ministerio ya se aclaró –en boca de la propia titular de la cartera, Élida Rasino– que ése “no es el espíritu de un concurso que surge de paritarias; que no hay cargos para todos pero que la situación podrá normalizarse a medida que los concursos se hagan año tras año”, los
JUAN JOSE GARCIA
Los docentes poblaron las instalaciones del estadio cubierto de Newell’s, lugar elegido para la titularización de cargos.
LAS JORNADAS Las jornadas de titularización de cargos docentes se alternan desde el miércoles entre Rosario y Santa Fe. Así como ayer tuvo lugar en la ciudad, hoy los trámites se desarrollarán en el estadio cubierto del club Unión de la capital provincial. En tanto, mañana será el turno de Rosario, otra vez en Newell’s, donde se atenderá solamente a escalafonados en primer lugar de las regiones de Educación 5, 6, 7 y 8. El martes, escalafonados en segundo lugar de las regiones 5, 6, 7 y 8; y el sábado 19 finalizará con los escalafonados en tercer y cuarto lugar de las regiones 5, 6, 7 y 8.
problemas continúan. A partir del último lunes, algunos de estos maestros se movilizaron a los Tribunales provinciales y a la dependencia local del Ministerio de Educación para reclamar “que hay cientos de miles de compañeros que
van a perder sus horas de trabajo”, y denunciaron también al poder político, “que avanza con el concurso sin que le importe las consecuencias que arrastra”. En este sentido, Couselo explicó: “Podría decirse que todo proceso de concurso siempre ha sido así, y tiene algún grado de normalidad por decirlo de alguna manera. El problema es que acá, ante la falta de una política de creación de horas cátedra y de cargos en las escuelas, algo que el Ministerio había prometido, no puede garantizarse que casi todos los docentes tuviesen trabajo. Por eso nosotros pedimos la suspensión del concurso, a la par de una prórroga para los plazos, para que se pudiese llevar adelante la reconfección de los escalafones que estaban mal hechos”. Más allá de los reclamos de los últimos días, el concurso es una realidad. Desde el 5 de febrero están publicados en el portal del gobierno de Santa Fe los escalafones definitivos de aspirantes a titularizar cargos y horas cátedra convocados por la resolución 1955/09; y el 9 de febrero comenzaron los ofrecimientos.
Movilización En el marco de la reunión de delegados de Amsafé Rosario del pasado miércoles, se resolvió hacer una movilización con desobligación para el próximo miércoles 16 a partir de las 10. Los docentes exigirán un salario equivalente a la canasta familiar, equiparación de las asignaciones familiares, jubilación con 25 años de servicio y sin límites de edad, creación de los cargos y horas que el sistema necesite y planes de viviendas para el sector. Desde la conducción local de Amsafé convocaron a concentrarse en la plaza 25 de Mayo (Córdoba y Buenos Aires), para luego marchar hasta la plaza San Martín, en Dorrego y Córdoba. En este sentido, la ministra Rasino confirmó ayer que en breve habrá una oferta salarial a los docentes, al tiempo que negó que exista algún tipo de apuro en elaborar la oferta. En diálogo con De 12 a 14, relativizó los plazos que trazó Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé. “No tenemos emplazamiento. Estamos trabajando en paritarias, estamos todos sentados en la misma mesa”, señaló.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
& la gente
CONSTRUCCIÓN FATAL. El trabajador no tenía ART porque pertenecía a una cooperativa
EN HOSPITALES
El ministro dijo que el accidente era evitable
Vacunan gratis para el ingreso escolar 2011
Carlos Rodríguez culpó a la “falta de supervisión” por la muerte del albañil El ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, aseguró que, según los registros de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, fueron cinco los muertos por accidentes en obras de construcción en 2010 y no 17 como difundió la ONG Manos a la Obra. De todas formas, el funcionario aclaró que aunque haya una sola víctima fatal es “absolutamente deleznable”. Además, como el trabajador fallecido anteayer formaba parte de una cooperativa, el funcionario puso en duda el origen de la misma. En tanto, Narciso Cantero, a cargo de la ONG, aseguró a este diario que hoy realizarán una marcha para pedir justicia por el obrero que anteayer murió al ceder una pared en una obra en construcción ubicada en San Lorenzo al 1500. Rodríguez sostuvo ayer en declaraciones radiales que las muertes que se registraron en las últimas semanas en Rosario “son casos evitables, típicos de negligencia” y que en muchos casos “los trabajadores no tienen ART porque aparentemente pertenecen a una cooperativa”, de la que no se sabe si es cierto o es parte de una maniobra para eludir responsabilidades patronales. Además, el funcionario sostuvo que “el año pasado no hubo 17 muertos, es un absurdo que no sé de dónde lo sacaron porque, según la superintendencia de Riesgos del Trabajo, el año pasado fueron publicados cinco casos, entonces yo no sé por qué existen estas diferencias. De todos modos, cualquier muerto, ya sea uno solo, es absolutamente deleznable”. Con respecto al accidente en San Lorenzo al 1538/42, donde murió Cirilo López, de 25 años, el funcionario recordó que “esta empresa donde se produjo el hecho de ayer ya había sido sancionada al inspeccionar en la etapa de excavación
Con motivo del próximo comienzo del ciclo lectivo, en hospitales y centros de salud públicos se aplicarán, en forma gratuita, las dosis de vacunas obligatorias del ingreso escolar. Cabe consignar que los niños que comienzan el primer año de la escuela primaria deben aplicarse obligatoriamente las dosis de refuerzo de triple bacteriana, triple viral y Sabin. Estas vacunas se encuentran a disposición en todos los hospitales y centros de salud municipales y provinciales. Se recomienda a los padres consultar los horarios de vacunación en dichos efectores públicos y concurrir con el carné de vacunación correspondiente. Cabe señalar al respecto que la vacunación es el método más seguro de protección ante enfermedades infecciosas. Desde que nacen, los niños están protegidos gracias a los anticuerpos que reciben de su madre, con el tiempo estos desaparecen y es por este motivo que es fundamental recibir las dosis a tiempo para desarrollar sus propias defensas.
Las vacunas
ENRIQUE GALLETTO
Cirilo López murió anteayer en una obra de San Lorenzo al 1500.
y la obra suspendida”. “Este es una accidente típico de falta de supervisión”, aseguró Rodríguez. Y, enfatizó: “El capataz o inspector de obra deberían haber visto qué estaban haciendo los trabajadores, entonces no pueden dejar toda una hilera de pared porque se sabe que se va a caer”, sostuvo el titular de la cartera laboral. Además, Rodríguez indicó que “en general los accidentes son todos evitables, son típicos casos de negligencia”. “Estos trabajadores no tenían ART porque aparentemente pertenecen a una cooperativa. Y cuando uno la busca, nota que fue inscripta el año pasado. De modo que a uno le queda la duda si se trata
de una verdadera cooperativa o simplemente se trata de eludir obligaciones patronales”. “Si hubiera un comité funcionando, los empresarios serían obligados a cumplir con su deber de prevención y para nosotros sería importantísimo que pudiéramos tener y lamentablemente no se utilizan”.
Manos a la obra Narciso Cantero, titular de la ONG Manos a la Obra, anunció que hoy, a las 18, marcharán desde la obra en construcción de San Lorenzo al 1500 hasta la Gobernación. El objetivo de la manifestación es reclamar justicia por el trabajador muerto.
Las vacunas incorporadas al Calendario Nacional de Vacunación son las siguientes: BCG: se aplica a los recién nacidos antes del egreso de la maternidad; hepatitis B: recién nacidos, antes de las 12 horas de vida; pentavalente: a los 2, 4 y 6 meses; cuádruple: a los 18 meses; Sabin: 2, 4, 6, 18 meses e ingreso escolar; hepatitis A: 12 meses (recién nacidos desde 2004); triple viral: al año, ingreso escolar y a los 11 años (recién nacidos desde 1992) que no cuenten con la 2 dosis; triple bacteriana: ingreso escolar; doble viral: post parto y hombres y mujeres entre los 16 y 50 años, que no la hayan recibido en las campañas de vacunación de 2006 o 2008; doble adulto: esquema primario de 3 dosis y refuerzo cada 10 años; gripe: dosis anual a niños de 6 a 24 meses, embarazadas, puérperas hasta 6 meses y personal de salud; fiebre amarrilla: a los 12 meses y refuerzo cada 10 años y Fiebre Hemorrágica Argentina: única dosis a partir de los 15 años.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Primero pensaba
Jornada para usuarios
1650.– Muere el filósofo y matemático francés René Descartes. “Pienso, luego existo”, fue la frase que definió su óptica filosófica. Realizó importantes aportes a las matemática y fue el primero en combinar el álgebra y la geometría para resolver problemas. Murió cuando enseñaba filosofía a la reina Cristina de Suecia y su débil organismo sucumbió ante el frío escandinavo. Tenía 54 años.
El Cesyac invita a las primeras Jornadas Regionales de Usuarios y Consumidores, denominadas “Construyendo una cultura del consumo”, a realizarse el próximo 14 de marzo a partir de las 9 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Este encuentro está dirigido a asociaciones de usuarios, vecinales, empresarios, sindicalistas, funcionarios públicos, entes reguladores y al público en general. Durante la jornada habrá paneles con actores clave de la cadena del consumo de bienes y servicios y se debatirá acerca de la alimentación saludable, el acceso a los servicios públicos, la nutrición, los precios y la participación ciudadana. Contactos para inscripción en el teléfono 4241287 o bien al email jornadas@cesyac.org.ar.
Mil cien inventos 1847.– Nace Thomas Alva Edison, inventor norteamericano. Varias creaciones suyas mejoraron la vida cotidiana de las personas: el fonógrafo, la lámpara incandescente y dos antecedentes del cinematógrafo: el kinetógrafo y el kinetoscopio. También inventó una máquina de calcular y creó, en Nueva York, la primera central de luz y energía del mundo. En total registró mil cien inventos. Falleció en 1931.
Un hombre = dos moscas 2001.– Genetistas franceses confirman que el genoma humano está compuesto por menos genes de los que se pensaba: unos 30.000, sólo dos veces más que los de una mosca.
Premio Juana Manso
El Museo de la Memoria está “on line” El Museo de la Memoria puso en línea, a partir de ayer, su nuevo sitio web. A través de www.museodelamemoria.gob.ar, en diferentes secciones se puede tomar contac-
to con las características y fundamentos del museo como también con sus áreas de trabajo: Biblioteca, Área Educativa, Centro Documental, Bosque de la Memoria, entre otras.
La Municipalidad recuerda que hasta el 21 de febrero está abierta la inscripción para participar de los premios Juana Manso, que condecora a las producciones gráficas, radiales, televisivas y digitales que promueven los derechos de la mujer. Interesados de todo el país pueden anotarse en Santa Fe 638, 1º piso, de lunes a viernes de 9 a 14.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RADICALISMO. El precandidato a presidente participó del lanzamiento de Jorge Boasso a la intendencia
Sanz, “muy molesto” con las preferencias de Binner El senador de la UCR criticó al gobernador, quien había manifestado su acercamiento a Ricardo Alfonsín Marcos de Carlo El Ciudadano
El precandidato a presidente de la UCR, Ernesto Sanz, se mostró “muy molesto” por las declaraciones públicas del gobernador Hermes Binner, quien había mostrado abiertamente sus preferencias por Ricardo Alfonsín en la compulsa interna que definirá al representante del radicalismo en la carrera hacia la presidencia. “Es una opinión personal”, destacó, aunque expresó que “las personas son secundarias” y que deben ser los partidos políticos “como organizaciones, quienes definan los programas y las fórmulas”. En el marco del lanzamiento de la precandidatura del concejal Jorge Boasso a la intendencia de Rosario, y con la presencia del intendente santafesino Mario Barletta, aspirante a la gobernación, el senador radical lanzó fuertes críticas contra la administración de Cristina Fernández de Kirchner sobre la incertidumbre que ronda alrededor del cronograma electoral nacional. “El radicalismo ha tomado una decisión que es la de no someterse a la incertidumbre que el gobierno ha impreso en el calendario electoral. No sólo con el tema de las primarias de agosto que todavía no tiene la certeza que deberían tener, sino también con la propia interpretación de la ley”, indicó. “De hecho este debate sobre la validez o no de las colectoras habla a las claras de que el gobierno ha pretendido siempre manipular la ley electoral a su antojo. Mi partido tomó la decisión de desprenderse de esa incertidumbre, darle autonomía a su propio calendario electoral y convocar para el 30 de abril a una interna abierta para elegir el candidato a presidente”, puntualizó Sanz. Con respecto a la interna anticipada de la UCR, el precandidato a presidente evitó referirse a su competidor Ricardo Alfonsín:
Barletta tiene el “corazón partido”
MARCELO MASUELLI
Sanz y Barletta acompañaron a Boasso en el lanzamiento de su precandidatura.
“Tenemos orígenes distintos, trayectorias distintas, compartimos un partido común pero a mí me gusta hablar de lo mío”. El candidato se definió como “un candidato que apela a la esperaza, mira al futuro, no apela a la nostalgia y no mira hacia atrás”. Entre los pilares de un eventual gobierno, destacó a la educación como “la herramienta para la igualdad de oportunidades”. Pidió por la inserción mundial más allá de “los amiguismos y los ideologismos” del gobierno de turno, en clara referencia a los aliados que ha sabido conseguir la administración Kirchner. Por su parte, Mario Barletta, el candidato del radicalismo en la provincia, afirmó no tener “ninguna preocupación” sobre la competencia con los demás postulantes co-
Alfonsín: convertir crecimiento en bienestar El precandidato presidencial por la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Alfonsín, aseguró ayer en la localidad cordobesa de Villa María que, en la Argentina, al crecimiento hay que transformarlo en bienestar general y bregó por controlar la inflación para salvaguardar el costo de vida de los hogares argentinos. “No hay que faltar a la verdad y, en el país, hay que transformar el crecimiento (económico) en bienestar general”, aseveró el diputado nacional. Respecto de la discusión sobre los índices de precios, Alfonsín manifestó que hay que tomar medidas y preocuparse porque al costo de vida “lo sufren los hogares argentinos que ven cómo cae su nivel de ingresos”. Asimismo, el dirigente reiteró que, en el caso de ser elegido presidente, una de
las primeras medidas de su gestión consistirá en implementar el denominado Proyecto Crianza, que beneficiará “a los niños menores de cuatro años”. “Pondremos toda la fuerza y la voluntad del Estado nacional en el Proyecto Crianza, que se transformará en uno de los ejes del pacto social y federal que pretendemos impulsar decididamente”, remarcó Alfonsín. Alfonsín recorrió anteayer localidades cordobesas ubicadas en el denominado Valle de Traslasierra, en compañía del ex diputado nacional cordobés Mario Negri y del ex gobernador de Chaco Ángel Rozas, entre otros dirigentes. En tanto, ayer se reunió con dirigentes, militantes e intendentes radicales en Villa María y en Bell Ville, donde terminó su gira de dos días por el interior cordobés.
mo el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti y el senador Rubén Giustiniani, ya que se siente convencido de ser “la garantía para que el Frente Progresista siga gobernando la provincia”, apoyado en la “representación territorial” de la UCR. La mayor tensión en la conferencia de prensa se vivió cuando fue consultado sobre el posible acompañamiento en la fórmula de Bonfatti de un candidato radical. El intendente de la capital santafesina respondió con un seco: “No opino al respecto”. A la hora de la conformación de su propia candidatura, manifestó que maneja dos alternativas para su compañero de fórmula: “Una dentro del propio radicalismo o puede ser Carlos Comi del ARI”. Siempre firme en su intención de que el radicalismo
El intendente de la ciudad capital y precandidato a gobernador de la provincia, Mario Barletta, intentó mostrarse distendido durante la rueda de prensa y, chascarrillo de por medio, buscó defender su lealtad para con el senador Ernesto Sanz, que se encontraba sentado a su lado. Consultado sobre el público apoyo y la preferencia de Hermes Binner a la candidatura de Ricardo Alfonsín, opinó: “Es algo que tiene que opinar Binner. Yo voy a utilizar palabras de Sanz, pero no de Ernesto sino de Alejandro: tengo el corazón partido”. La ocurrencia despertó la risa de los periodistas presentes aunque ya en un tono más serio destacó la “actitud” de los dirigentes radicales “en la búsqueda del consenso”.
sea el que encabece el binomio, afirmó que “si el socialismo elige un candidato a vicegobernador” para acompañarlo, se va a sentir “encantado”. En cuanto a Jorge Boasso, el edil renovó sus críticas a la administración socialista y eligió a Miguel Lifschitz como el blanco de sus dardos, por su indecisión a la hora de buscar un nuevo mandato: “Conozco lo que hizo mal y lo que no hizo. Lo que le ofrezco a Miguel es que podamos debatir con total madurez y con altura sobre la ciudad de Rosario”, dijo el precandidato a intendente. Boasso amplió: “Cinco veces dijo que no públicamente y 20 veces dijo que no en reuniones amables con cafecito de por medio. Miguel: si no querés ser intendente, no debés ser intendente”.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. “El juez fue funcional a la estrategia que impuso el Ejército”, dijo el abogado Pedraza
“Muchos pusieron palos en la rueda, pero van cayendo” La nieta recuperada María Guallane celebró el procesamiento del ex juez Candiotti, quien ocultó su identidad La nieta recuperada María Carolina Guallane –su nombre original es Paula Cortassa pero ella sigue utilizando el apellido de sus padres adoptivos– celebró el procesamiento del ex juez de Menores de Santa Fe Luis María Vera Candiotti, quien la dio en adopción en forma ilegal durante la dictadura militar, sabiendo que era hija de desaparecidos y ocultando su verdadera identidad. Vera Canditotti, quien era juez de Menores en 1977, se convirtió en el primer magistrado procesado por haber dado marco legal a la adopción ilegal de la ahora nieta recuperada a una familia de la localidad de Venado Tuerto que, a diferencia de él, ignoraba el origen de la menor. “Durante muchos años no me fue fácil hablar del tema, tuve años difíciles psicológicamente hablando”, dijo ayer la mujer, de 35 años, en declaraciones a LT 10 de Santa Fe. “Cada año que pasa y que se recuerda el golpe todavía siguen surgiendo dudas y preguntas desde dónde queremos que se sepa la verdad sobre los desaparecidos. Vamos a pasos lentos, pero se continúa avanzando. La Justicia no se mueve con la ansiedad de uno, pero sigue trabajando por el bien de todos, porque tiene que ver con subsanar heridas de toda la sociedad”, agregó. Para la mujer, la búsqueda de su verdadera identidad “fue algo que surgió de manera natural. Eran todas asociaciones por la edad que tenía, porque el tema se hablaba en el colegio, por cosas que no me cerraban sobre el fallecimiento de mis padres biológicos. Sabía que era adoptada pero no sabía el destino de ellos”. “Al principio me negué en conocer a mi familia biológica, pero después aparecieron preguntas y cosas que tienen que ver con uno, con el origen. Pero después, con el apoyo incondicional de mis padres adoptivos, rastreamos: encontré muchas verdades y montañas de mentiras”, explicó. Guallane dijo, además, que “hubo mu-
El lunes sigue juicio a la patota de Feced
“Durante muchos años no me fue fácil hablar del tema”, dijo Guallane.
chos que ponían palos en la rueda para que yo nunca sepa quién era realmente, pero van cayendo solos, porque la Justicia está actuando bien”. Finalmente, señaló: “No tengo registro de mi vida como Paula Cortassa, por eso sigo siendo María Carolina Guallane” y destacó que le “molesta mucho no poder cambiar en mi DNI el día y el lugar de mi nacimiento. Ése es otro invento de Vera Candiotti”. “Mis padres me adoptaron de buena fe, nunca me ocultaron la verdad, directamente tampoco la sabían y ése es uno de los temas por los que siempre ha sido cuestionado Vera Candiotti. Mis padres estaban anotados como cualquier pareja que no puede tener hijos, pero recibieron un «paquetito» que no sabían de dónde venía”, contó María Carolina Guallane.
En tanto, resaltó que “hubo fallas en todo los trámites de adopción. Cuando decidí buscar a mis padres biológicos me encontré con muchas mentiras pero la verdad sale a la luz con peso propio y la mentira cae como un efecto dominó”, indicó. Además, agregó que “en este efecto dominó cae Vera Candiotti en el camino, caen solitos debido que la Justicia está actuando bien”.
“Funcional al Ejército” En tanto, Jorge Pedraza, abogado de María Carolina Guallane y director de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, expresó que “Vera Candiotti fue funcional a la estrategia que impuso el ejército por la fuerza. Vera Candiotti le dio un tratamiento distinto a Paula Cortassa. Él toleró que
El lunes próximo, a partir de las 9.30, se reanudan las audiencias en el Tribunal Oral Federal Nº 2 por crímenes de lesa humanidad cometidos en el campo de concentración que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la ex Jefatura de Policía local, cuyos imputados son el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, los ex oficiales de la Policía José Rubén Lo Fiego, José Carlos Scortechini y Mario Alfredo Marcote; el ex suboficial Ramón Rito Vergara y el civil Ricardo Miguel Chomicky. La semana próxima habrá audiencias lunes, martes y miércoles. Para el primer día están citados Carlos Pérez Rizzo, Gustavo Piccolo, Eduardo Azum, Laura Ferrer Varela y Rafael Stancanelli.
se produzcan irregularidades en el expediente porque hubo cargos antedatados que se le hizo hacer a la secretaria de aquel entonces, que hoy está fallecida”. En este sentido, Pedraza señaló: “Esto ocurrió porque la niña se enfermó gravemente y el Ejército intentó cubrirse porque la había tenido dos meses en su poder sin entregarla a la Justicia de Menores. Intentaron fraguar la situación para cubrirse ante la enfermedad de la niña que se presumía fatal. Toda esta situación fue avalada por el juzgado de menores”. Finalmente, el abogado de la nieta recuperada remarcó que “el juez omitió poner en la historia de María Carolina Guallane que su papá, un dirigente montonero, había muerto en un operativo del Ejército. Vera Candiotti jamás se preocupó por establecer su identidad”.
LOS MUNICIPALES RECLAMAN PARITARIAS URGENTES
OBEIDISTAS, REUTEMISTAS Y PEROTTISTAS CON UN SOLO CANDIDATO
Festram se reúne hoy para definir medidas
Asoma un tercer sector en la interna del PJ
Corresponsalía Santa Fe
El diputado provincial Mario Lavaca, que responde al obeidismo, salió ayer a descartar que su sector vaya a encolumnarse detrás de la candidatura de Rafael Bielsa, y dijo en diálogo con El Ciudadano que “el interés por estos días es conformar un tercer espacio” en el que confluirán el obeidismo, el reutemismo –con sus dos pre candidatos a gobernador, Ricardo Spinozzi y Juan Carlos Mercier– y el intendente de Rafaela, también aspirante a la Casa Gris, Omar Perotti. Desde el congreso del sábado pasado, donde el PJ selló la unidad para confluir en una única propuesta electoral, los operadores de los distintos sectores no paran de proyectar candidaturas y alianzas, con el horizonte del 21 de febrero como fecha límite para el cierre de listas. Lacava reconoció que “hay mucho
El Ciudadano
Los secretarios generales de los gremios de trabajadores municipales se reunirán hoy en un plenario para analizar las medidas a seguir en caso de que se siga postergando el inicio de las reuniones paritarias. Los dirigentes de la Festram emplazaron a los intendentes. “Si esta semana no tenemos una fecha concreta, el plenario tiene facultades para disponer medidas de acción directa”, dijo el titular de Festram, Claudio Leoni. El líder de los trabajadores municipales manifestó su malestar con el gobierno provincial y con los intendentes paritarios por la demora de las negociaciones. La Festram viene planteando, desde principios de enero, la necesidad de reunir con urgencia la paritaria municipal. Ante la falta de res-
puesta, el plenario fijará las medidas a adoptar. En la agenda de discusión los dirigentes sindicales incluyeron el reclamo de una nueva política salarial y acciones concretas “para poner fin a los contratos basura, el fraude laboral, la evasión previsional y la precarización a la que aún se encuentran sometidos miles de trabajadores municipales”, indicaron desde la entidad. “Naturalmente, la cuestión prioritaria es el tema salarial”, señaló Leoni. “Pero hay una agenda extensa y nos hubiera gustado iniciar las negociaciones un tiempo antes. Sobre todo por una problemática que venimos denunciando desde hace mucho tiempo: el flagelo de miles de trabajadores sometidos a condiciones contractuales fraudulentas y a la precarización, todos esos inventos que han surgido para no cumplir con la ley y para la evasión previsional”, cerró.
movimiento” en el peronismo y reveló que las conversaciones tienden a conformar una base programática donde confluyan el obeidismo, el perottismo y el reutemismo y, una vez lograda, empezar a pensar en las candidaturas, teniendo en cuenta que desde esos sectores hay tres nombres propuestos que aspiran a la Casa Gris. “Nosotros, desde el sector de Jorge Obeid, estamos trabajando para fortalecer un tercer espacio en el que incluimos a Omar Perotti, a Juan Carlos Mercier y a Ricardo Spinozzi, para tratar que de esos grupos y sectores políticos de la provincia de Santa Fe salga un precandidato que compita con Agustín Rossi y con Rafael Bielsa”, dijo ayer Lacava, quien además reconoció que hoy habrá una importante reunión en la capital santafesina para avanzar en ese sentido, con la presencia de segundas líneas.
Viernes 11 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
FRENTE PROGRESISTA. El legislador de la Coalición Cívica insiste en aplicar la boleta única en comicios nacionales
Casamiento o separación El diputado Carlos Comi afirmó que la semana que viene anunciará si acompaña o no en la fórmula a la gobernación al radical Mario Barletta. Apelando a la metáfora conyugal, dijo que hoy la relación es epistolar Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
El diputado nacional del ARI-Coalición Cívica Carlos Comi confirmó ayer que la semana próxima anunciará si acompaña en la fórmula para las primarias del 22 de mayo al pre candidato a gobernador de la UCR, el intendente santafesino Mario Barletta. El legislador apeló a una metáfora poco ortodoxa, propia del ámbito conyugal: “Por ahora tenemos una relación epistolar. La semana que viene definiremos si nos casamos o nos separamos”. Hace diez días se juntaron en el despacho de Barletta; allí acordaron la fórmula –por lo cual Comi declinará la candidatura propiciada desde su partido– y ratificaron una plataforma de 15 puntos para la campaña electoral. Ayer Comi –referente rosarino del espacio que lidera Elisa Carrió– le puso un poco de misterio al asunto. “Hasta ahora soy candidato a gobernador por la Colación Cívica y estoy recorriendo la provincia de punta a punta. La semana que viene habrá una
Comi y su relación conyugal con Barletta.
definición sobre la posibilidad de hacer un acuerdo con Mario Barletta. O nos casamos o nos separamos, pero no vamos a seguir con la misma relación. Ahora tenemos una relación epistolar; hay que ver si concreta-
mos la relación”, señaló a LT10. El 1º de febrero, el intendente de Santa Fe y el diputado nacional sellaron en la capital provincial “la conformación de una propuesta unificada de cara a las elecciones internas de mayo”. Ese día, Comi confirmó que oficializarían la fórmula el 21 de febrero, fecha en que vence el plazo para la inscripción de candidaturas y alianzas. De ese modo, el dirigente de la Coalición Cívica y ex concejal en Rosario dejaría de lado su intención de pelear por la gobernación para sumarse al proyecto del intendente santafesino, uno de los tres oficialistas que pelearán por la Casa Gris. Con el binomio Barletta-Comi, que expresa la representación territorial Santa FeRosario, la UCR y la Coalición Cívica enfrentarían en las primarias del 22 de mayo al candidato del gobernador Hermes Binner –el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti– y al senador Rubén Giustiniani. El delfín de Binner ya tiene compañero de fórmula –el concejal radical Jorge Henn–; el otro candidato socialista aún no dio se-
ñales sobre su acompañante, pero desde su entorno aseguraron que buscarán a un extrapartidario para no caer en el error de presentar una fórmula monocolor. También trascendió que podría ser una mujer, y de la ciudad de Santa Fe, para buscar equilibrio territorial en el binomio. El diputado Comi también insistió en la iniciativa de su partido para que se implemente, en las elecciones nacionales de octubre –y en las primarias de agosto– el sistema de boleta única, tal como lo harán Santa Fe –por iniciativa del diputado Pablo Javkin– y Córdoba. Con el objetivo de “transparentar las elecciones”, el bloque de la Coalición Cívica –del que forma parte Comi– reingresó en la Cámara de Diputados el proyecto de boleta única: “Habíamos presentado varios proyectos y lo que hicimos fue anunciar que lo vamos a reingresar para que no pierda estado parlamentario”. “Este sistema le da mucha más libertad al ciudadano para elegir. Es un gran cambio. Más adelante deberá venir el voto electrónico”, argumentó el legislador.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
& la gente
MAFIA DE LOS REMEDIOS. Se realizaron entre 14 y 16 allanamientos por el caso que involucra a 52 obras sociales
Por causa medicamentos detienen a Momo Venegas El titular de la Uatre fue trasladado ayer a la Alcaidía de Villa Lugano. El sábado declarará ante Oyarbide El secretario general de las 62 Organizaciones y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo “Momo” Venegas, fue detenido ayer en el marco de la causa por la denominada mafia de los medicamentos, y quedó alojado en la Alcaidía del barrio porteño de Villa Lugano. Luego de permanecer cerca de tres horas en la Superintendencia de la Policía Federal, el juez Norberto Oyarbide determinó que quede incomunicado y ordenó su traslado a la Alcaidía, en donde permanecerá hasta que el magistrado le tome declaración indagatoria, que está prevista que se realice mañana por la mañana en los Tribunales de Comodoro Py. Integrantes de la Uatre y de las 62 Organizaciones expresaron su apoyo al detenido gremialista, del mismo modo que lo hizo el precandidato a presidente Eduardo Duhalde (ver aparte). Por otra parte, fuentes policiales indicaron que se realizaron entre 14 y 16 allanamientos ayer en el marco de la causa conocida como mafia de los medicamentos, que alcanza a 52 obras sociales. Al salir esposado de la dependencia de la Policía Federal, el líder gremial aliado a Duhalde expresó: “Estoy tranquilo”. El arresto de Venegas se concretó cerca de las 11 en la sede de la Uatre, situada en Reconquista 630. Luego, la Policía realizó otros operativos para detener a otras tres personas vinculadas con la causa, según agregaron los voceros policiales. Una comisión de la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales (Difoc), encabezada por el comisario Néstor Roncaglia, se presentó en la sede sindical con una orden de arresto dispuesta por Oyarbide, a cargo de la causa por la venta de medicamentos robados y adulterados. Venegas fue llevado en calidad de detenido a la Superintendecia de Investigaciones de la Policía Federal en el barrio de Palermo, en donde recibió la visita del asesor legal de la Uatre, César Arias, quien califi-
Duhalde: “Es un apriete del gobierno”
NA
Venegas quedó detenido ayer y mañana prestará declaración ante Oyarbide.
có de “absurda” su detención. Momo quedó implicado en la causa tras allanamientos realizados en diciembre pasado a decenas de obras sociales sindicales, entre ellas Osprera, que también preside. En el juzgado de los Tribunales Federales de Retiro se analizó la documentación secuestrada durante el verano, ya que la causa no tuvo receso por feria judicial y se sumaron evidencias que derivaron directamente en una orden de detención, previa a cualquier citación a declaración indagatoria. Fuentes del caso informaron que una de las sospechas era el desvío de dinero proveniente de subsidios estatales, destinado a financiar tratamientos oncológicos de alta complejidad que luego fueron para la compra de vehículos. En el marco de la misma causa están detenidos, entre otros, el titular de La Banca-
ria, Juan José Zanola, procesado como jefe de una asociación ilícita; su esposa, Paula Aballay, los empresarios Lorenzo y Gabriel Brito y el ex policía bonaerense Juan José Salerno, quien fue socio de una de las tres víctimas del triple crimen de General Rodríguez, Damián Ferrón. Asimismo, Oyarbide volvió a procesar, sin prisión preventiva y por segunda vez en dos días, al ex superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, a quien le imputó los delitos de “asociación ilícita, defraudación a la administración, negociaciones incompatibles y encubrimiento”. En esta nueva oportunidad el magistrado le fijó un embargo por 10 millones de pesos al encontrarlo prima facie incurso en las figuras penales de la asociación ilícita, defraudación a la administración pública, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública.
El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró ayer que la detención del titular de la Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas, responde a “presiones” del gobierno nacional y consideró que “todo opositor está en libertad condicional”. Asimismo, Duhalde reveló que hace algunos meses, en un encuentro “circunstancial” que Venegas tuvo con el líder de la CGT, Hugo Moyano, en la cancha de Independiente, éste le advirtió que “lo iban a meter preso”. “Ese encuentro es una muestra de esta secuencia de hechos persecutorios que derivaron en la detención”, señaló el ex mandatario y precandidato presidencial por el Peronismo Federal. Durante una conferencia de prensa en la sede del Movimiento Productivo Argentino, Duhalde mencionó también las críticas que Venegas recibió por el caso de los trabajadores rurales esclavizados pese a que, según afirmó, la tarea de detectar esas irregularidades depende de la Secretaría de Trabajo. “No sólo no lo citaron para la declaración indagatoria, sino que también después lo van a llevar preso; estoy seguro de eso porque ésa es la decisión del gobierno, que debe tener algo contra él que no puede revelar”, consideró. “Si creen que a Venegas metiéndolo preso lo van a callar, se equivocan”, aclaró Duhalde, escoltado por la diputada nacional Graciela Camaño. Duhalde sostuvo tambiuén que existe “un manejo político de la Justicia” por parte del gobierno, porque “ningún juez va a declarar directamente la detención de ninguna persona sin llamarlo a dar explicaciones”.
“Capaccioli era mano derecha de Alberto Fernández” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo ayer que los procesamientos judiciales que sufrió el ex superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, en el marco de la causa de los medicamentos, no representan ninguna “complicación” para el gobierno y recordó que el ex funcionario “era la mano derecha” de Alberto Fernández. “La campaña (electoral de 2007) tenía un jefe de campaña que era Alberto Fernández, y Capaccioli era un hombre de su confianza, la mano derecha”, dijo el jefe de Gabinete en declaraciones a FM Milenium, en las que descartó que los procesamientos judiciales resueltos esta semana sean una “complicación” para la administración nacional. Para el ministro coordinador, en ninguno de los dos procesamientos de Capaccioli “se está hablando específicamente de la campaña sino de otros temas que tendrán que dirimirse en la Justicia y en algún momento se aclararán las cosas”. El juez Norberto Oyarbide procesó el martes y el miércoles a Capaccioli por la
asignación irregular de fondos a obras sociales, en el marco de la causa principal de la mafia de los medicamentos. Al ser consultado sobre si efectivamente Capaccioli fue el recaudador durante la campaña presidencial del 2007, tal como publicó Clarín, Fernández respondió: “Clarín hace años que miente. ¿Por qué tengo que pensar que dejó de mentir?”, se preguntó. De esta manera, el jefe de Gabinete se expresó en el mismo sentido que lo hizo el diputado por el Frente para la Victoria (FPV) Carlos Kunkel, quien sostuvo que Capaccioli tiene a “mal traer” no al gobierno sino “a su jefe político, Alberto Fernández”. “Capaccioli tiene a mal traer a su jefe político, que es Alberto Fernández, y sigue siéndolo. A él reportaba y de él dependía, militó toda su vida bajo las órdenes y directivas expresas de Fernández, así como la socia (del ex jefe de Gabinete) está casada con uno de los principales ejecutivos de Clarín, para quien trabaja Alberto Fernández”, expresó Kunkel.
TÉLAM
Aníbal la emprendió contra el ex titular de la Jefatura de Gabinete, Alberto Fernández.
Viernes 11 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
UIA: RATAZZI PIDE ELECCIONES
EXPLOTACIÓN RURAL. 400 obreros de la firma Olmedo en condiciones infrahumanas
La sucesión de Méndez desató fuertes disputas
Descubren trabajo esclavo en La Rioja
La renuncia de Héctor Méndez a la presidencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) dejó al descubierto las fuertes diferencias internas que existen entre los dos sectores más importantes de la entidad. El grupo Industriales, que por el acuerdo de alternancia debía designar al próximo presidente, pretende mantener ese mecanismo que se viene aplicando desde hace siete años. En cambio, el sector denominado Celeste y Blanca, ideológicamente más liberal, y al que pertenece Méndez, impulsa convocar a elecciones, porque considera que Industriales carece de candidatos que reúnan el consenso necesario. Industriales venía barajando la posibilidad de impulsar al actual secretario de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, o a Adrián Kaufman (Arcor), pero ninguno de esos nombres alcanzó el nivel de consenso necesario. En medio de esa indefinición, desde Celeste y Blanca parecieron decididos a aprovechar la sorpresiva propuesta realizada por el dueño de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, de llamar a elecciones. Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat y vicepresidente de la UIA, defendió la realización de elecciones argumentando que “los pactos no pueden ser eternos”. En declaraciones a Radio 10, Rattazzi se mostró “sorprendido” por la renuncia que presentó Méndez, e insistió en que “las elecciones son la solución del mundo moderno”. En el medio, se observa la influencia que tendría el Grupo Techint y la posibilidad de que la misma termine generando dificultades con el gobierno. Desde que el presidente venezolano Hugo Chávez estatizó los bienes de Techint, la relación de ese grupo siderúrgico liderado por Paolo Rocca y el gobierno kirchnerista se fue enfriando. Desde Techint consideran que la Casa Rosada no hizo todo el esfuerzo necesario para evitar la estatización venezolana. Por el contrario, desde el kirchnerismo desconfían de Techint y consideran que ese grupo opera en tándem con Clarín y la Asociación Empresaria Argentina para poner al empresariado en la vereda de enfrente del modelo económico vigente.
Los damnificados dormían en carpas de nylon y compartían un solo inodoro La “epidemia del trabajo esclavo” parece no tener fin, y los casos se suman día tras día. Ahora, es el caso de la provincia de La Rioja, donde un número aproximado de 400 trabajadores que vivían en “condiciones infrahumanas” fueron descubiertos tras un operativo llevado a cabo por la Afip, en un olivar de la provincia de La Rioja correspondiente a la empresa Alfredo Olmedo S.A. Los trabajadores vivían en dos predios, en los que 360 de ellos dormían en carpas de nylon, y los restantes en dos precarias habitaciones de un parque industrial. La explotación denunciada a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social del organismo recaudador se dedica a la cosecha de aceitunas y se beneficia de las ayudas impositivas del Régimen de Promoción Agrícola. En el operativo que involucró a 20 inspectores, se encontraron dos precarios asentamientos, donde se alojaban los empleados de la firma. Por un lado, 33 adultos y 3 menores vivían en un predio dentro del Parque Industrial, donde dormían en dos habitaciones y sobre cartones apoyados en el piso, compartiendo un solo inodoro. Por otra parte, se encontró un “campamento” con 120 carpas de nylon, armadas con palos apoyadas sobre la tierra (sin piso), en las que vivían de a 3 trabajadores.
Según relataron los agentes fiscales, en todo el asentamiento se registraba un olor nauseabundo, gran cantidad de insectos y líquidos estancados en los pasillos que separan las carpas, debido a la descomposición de los alimentos y por las improvisadas letrinas. La explotación, que tiene una extensión aproximada de 800 hectáreas y un predio total de 950, cuenta actualmente con los beneficios de promoción agrícola transferidos a su favor mediante la resolución 35/2007, emitida por el gobierno de la provincia de La Rioja. Cabe recordar que al obtener los beneficios de la promoción agrícola, la empresa se comprometió a hacer una inversión de dinero, a tener una importante cantidad de personas en relación de dependencia y a contratar de forma temporaria sólo por tres meses al año.
LA AFIP SUSPENDIÓ A NIDERA La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) resolvió suspender del Registro de Operadores de Granos a la firma agroexportadora Nidera al detectar diferencias significativas en el pago de impuestos al fisco, sanción que quedó efectivizada ayer al publicarse en el Boletín Oficial. El registro es un mecanismo que permite obtener sistemáticamente los reintegros de un porcentaje de las retenciones practicadas en las operaciones de comercialización de granos. Al quedar afuera del registro, la empresa también pierde los beneficios de alícuotas diferenciales de retenciones, y tampoco podrá solicitar más de 50 Cartas de Porte, sin importar la superficie sembrada.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
DEFENSA PROPIA. El uniformado dijo que reaccionó ante el ataque de un hombre armado que le apuntó desde tres metros
Fue sin querer queriendo El policía detenido por los disparos que en José León Suárez causaron la muerte de dos chicos cuando se reprimía a saqueadores de un tren descarrilado dijo que confundió los cartuchos al recargar su arma El policía bonaerense que está detenido por los homicidios de dos adolescentes tras el descarrilamiento de un tren en José León Suárez aseguró ayer que no tiró a matar sino a los pies de un hombre que lo amenazaba con un arma a corta distancia, y que al recargar su escopeta confundió los cartuchos de postas de goma con los de plomo. Gustavo Vega, subteniente de la Policía Bonaerense, fue indagado ayer por la tarde por el fiscal de San Martín Marcelo Sendot, quien resolvió que continúe detenido hasta recibir los peritajes balísticos de la Gendarmería Nacional. Si bien los estudios no podrán determinar con qué escopeta fueron disparados los perdigones que mataron a los chicos, los análisis planimétricos permitirían establecer dónde se encontraban los tiradores y los blancos y así llegar a alguna conclusión. En su declaración Vega relató que tras el descarrilamiento del tren ocurrido hace una semana, cuando fueron asesinados Franco Almirón (16) y Mauricio Ramos (17), estaba parapetado con otros efectivos detrás de los vagones y que un grupo de alrededor de 50 personas les arrojaba piedras. Según el policía, de repente empezó a sentir que balas de plomo le “zumbaban cerca de la cabeza” y un hombre armado con una pistola le apuntaba a unos tres metros de distancia. Vega dijo que en ese momento recargó su escopeta y disparó a los pies de esa persona, que salió corriendo al parecer sin heridas, ya que no lo vio caer en ningún momento.
Timerman quiere saber sobre curso en El Salvador
El tren fue descarrilado para robarlo y en la represión balearon a los adolescentes.
Según el efectivo, recién después del estruendo que sintió advirtió que le había disparado con un cartucho con municiones de plomo. “El policía dijo que se sintió acorralado y que en la desesperación porque su vida corría peligro no se dio cuenta de que lo que estaba recargando era un cartucho con postas de plomo”, contó una fuente judicial. Ahora el fiscal Sendot debe analizar la
declaración del policía, quien reconoció que es profesor de tiro, razón por la cual no debería haber confundido los diferentes tipos de cartuchos. La indagatoria será cotejada, además, con los resultados de los peritajes balísticos que está realizando Gendarmería Nacional sobre las escopetas calibre 12/70 secuestradas a los policías que actuaron ese día.
El canciller Héctor Timerman negó ayer haber sido criticado por el gobierno de El Salvador o que se hubiera molestado el Departamento de Estado norteamericano y afirmó que quiere saber qué se enseña en el instituto que dirige Estados Unidos en el país centroamericano y si concurrieron policías federales junto a agentes de la Metropolitana. “Le pedí al presidente de El Salvador (Mauricio Funes) que me consiga todos los manuales de estudio de la escuela”, afirmó el canciller en alusión al Institute for Law Enforcement Administration (Ilea). Timerman había criticado al gobierno de Mauricio Macri por enviar efectivos de la Metropolitana a ese instituto administrado por Estados Unidos y ubicado en El Salvador, que definió como el sucesor de las Escuelas de las Américas, donde se enseñaba sobre “torturas” y “técnicas golpistas”. “Es mi obligación decir que hasta que no se establezca qué es lo que se enseña (en el Ilea) no sabremos si se violan acuerdos suscriptos por la Argentina en materia de derechos humanos”, afirmó el ministro.
MÁS DE UN MILLÓN DE USUARIOS PAGARÁN RECARGOS
ÚLTIMO AÑO DE MANDATO DEL CARDENAL BERGOGLIO
Premios y castigos por el consumo eléctrico
La cúpula episcopal fue recibida por el Papa
Más de 1,2 millón de usuarios del servicio eléctrico en Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata serán multados por consumo excesivo, mientras que alrededor de 706 mil serán bonificados en sus próximas facturas, por haber ahorrado energía. Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) a través de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial. A través de esa medida, el organismo aprobó las bonificaciones y multas a percibir por los usuarios de las distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap, por el consumo eléctrico en las facturas que vencieron entre el 10 de enero y el 9 de febrero. Las bonificaciones y multas se aplican en cumplimiento del Programa Racional de Uso de la Energía Eléctrica (Puree), que determina los ahorros y consumos en exceso de los usuarios. En el período comprendido entre el 10 de noviembre y 9 de diciembre pasados, el consumo de electricidad facturada totalizó 1.886.646 megawatt-hora (MWh), con
un ahorro de 281.317 MWh y un consumo en exceso de 494.324 MWh. De acuerdo con esos datos, 706.580 usuarios serán bonificados con sus próximas facturas y 1.222.220 serán penalizados por haberse excedido en el consumo, de acuerdo con lo dispuesto por el Enre. El Puree premia los ahorros de consumo de electricidad y castiga los excesos: estableció bonificaciones para quienes ahorren energía y recargos en los montos a abonar para los que lo hagan en exceso. El programa –vigente desde 2005– tiene por objetivo alcanzar un ahorro en el consumo de electricidad del 10 por ciento. En una primera etapa, involucró al universo de usuarios de las tres distribuidoras del área metropolitana (Edenor, Edesur y Edelap), pero a partir de octubre de 2008 excluyó a los usuarios comerciales o industriales. El miércoles el Enre dispuso que las tres distribuidoras deberán devolver un monto de entre 180 y 450 pesos a unos de 120 mil clientes que fueron afectados por los cortes de luz a fines del año pasado.
El papa Benedicto XVI recibió ayer en audiencia, en el Vaticano, a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) presidida por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio. Previamente, los representantes de la Iglesia en la Argentina se reunieron con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone. Bergoglio estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la CEA, monseñor Luis Héctor Villalba, arzobispo de Tucumán; el vicepresidente segundo, monseñor José Maria Arancedo, arzobispo de Santa Fe, y el secretario general del cuerpo, monseñor Enrique Eguia Seguí, obispo auxiliar de Buenos Aires. La delegación de obispos argentinos se encuentra desde el sábado en el Vaticano para mantener encuentros con los distintos dicasterios, para analizar cuestiones referidas a la vida de la Iglesia en la Argentina. Este año, en la asamblea plenaria de noviembre, los obispos tendrán elecciones en las que deberán renovar todos los
cargos episcopales y Bergoglio no puede ser reelecto como titular del organismo ya que cumplió dos mandatos. El miércoles, según informó la agencia de noticias Aica, el cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, recibió a la cúpula de la CEA. Durante el encuentro, Sandri reiteró su “total sintonía” con el Episcopado argentino “en la defensa y promoción de la vida desde su concepción hasta su término natural, y de la familia como bien social humano tal como lo enseña la Iglesia Católica”. Asimismo, se manifestó “en comunión plena con el Santo Padre”, y expresó su “cercanía y aprecio al Episcopado argentino en estos tiempos difíciles”. Además, el purpurado agradeció a Bergoglio y los demás integrantes de la CEA “el apoyo que los obispos argentinos brindan a los obispos, sacerdotes y fieles de las iglesias orientales presentes en el país” e intercambiaron opiniones sobre el último Sínodo para el Medio Oriente que se realizó en octubre de 2010.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
JUICIO ABREVIADO. La víctima fue ultimada de 33 puñaladas hace un año en su casa cercana al Viaducto
Una década tras las rejas por asesinar a un vidriero La pena fue acordada por el fiscal Esteban Franichevich y la defensora del imputado, Beatriz Antelo Carina Ortiz El Ciudadano
Un hombre de 34 años fue condenado a 10 años de prisión por el homicidio del vidriero Luis Alberto Pazos, asesinado hace poco menos de un año en una vivienda ubicada en Harding al 1000, durante una discusión que la víctima mantuvo con un amigo apodado Pelado, quien le aplicó 33 puñaladas. El autor del hecho, que fue detenido un día después en su casa, fue procesado por homicidio simple y hurto, ya que de la vivienda del fallecido faltaron varios elementos, y recibió la pena de una década tras las rejas mediante un juicio abreviado. Luis Alberto Pazos era santiagueño, tenía 29 años y hacía siete que estaba casado, pero las cosas con su esposa no estaban de lo mejor. Cuatro días antes del homicidio, su mujer dejó asentada en la comisaría 8ª, con jurisdicción en la zona, que se retiraba del hogar con sus dos hijos. El primer sábado que Luis estuvo sin su familia, el 20 de febrero del año pasado, decidió ir a la casa de un amigo a tomar unas cervezas luego de la jornada laboral. De a poco, el lugar se fue llenando de personas, quienes comieron y bebieron en forma copiosa durante varias horas. Alrededor de las 5.30 del domingo 21, Luis se retiró del lugar con uno de los invitados a la velada, Emilio Feliciano F., alias Pelado, para ver la instalación eléctrica, ya que había sido conchabado para realizar unos arreglos. No se sabe si los arreglos llegaron a hacerse. Pazos fue encontrado muerto a la mañana siguiente por Liliana M., prima del vidriero. El hombre estaba tirado en la cocina boca abajo; había recibido en total 33 puñaladas, repartidas entre el maxilar, cuello, tórax, hombro y antebrazos. La ca-
MARCELO MANERA
El cuerpo de Pazos fue hallado en Harding al 1000 el 21 de febrero de 2010.
sa estaba revuelta: faltaba una billetera, unos anteojos, la llave de la vivienda y el arma homicida. La manchas de sangre estaban por todos lados, incluso en la pared, y en el lugar quedó una huella de zapatilla que tenía una estrella. Las pesquisas reconstruyeron las últimas horas de Pazos a través de los testimonios de la gente que estuvo con él; de esa manera llegaron al Pelado Emilio Feliciano F., que fue detenido en su domicilio, donde se secuestró una zapatilla que en la suela tenía una estrella similar a la huella encontrada en la casa de la víctima. En su declaración policial, el Pelado di-
jo que llegaron a la casa de Luis en un taxi y en la vivienda siguieron tomando cerveza y hablando hasta que empezaron a discutir, a empujarse y luego se tomaron a golpes de puño. La pelea comenzó en una pieza y terminó en la cocina, donde Luis tomó un cuchillo de cocina y le tiró un puntazo a su invitado, según el relato de este último. Forcejearon hasta que el cuchillo cayó al piso. Quien lo levantó fue Emilio, quien acto seguido se defendió porque tenía miedo, sostuvo. Siempre según el relato del acusado, cuando Luis se dio vuelta para tomar algo
de un mueble, Emilio se asustó y le dio una puñalada en la espalda. Herido, Pazos le tiró la cama encima (la habitación estaba junto a la cocina) para sacarle la cuchilla a su rival, por lo que se produjo un nuevo forcejeo, y nuevos puntazos en el cuerpo del dueño de casa. “Creo que le di en la panza o en el pecho, no recuerdo bien”, dijo el sospechoso. El Pelado dijo que estaba muy asustado y que cuando se dio cuenta de lo que había pasado fue al baño a lavarse y luego guardó el arma homicida en una mochila, junto con la billetera y los lentes de Pazos, recibió el diario que todos los domingos llegaba a la vivienda y se fue a su casa, ubicada en la zona sur, llevándose la llave de la casa de Pazos. Emilio dijo que el hecho fue en defensa propia y que estaba muy arrepentido, y le rogó a la familia de Pazos que lo perdonara, porque había sido un acto de inconciencia. En mayo del año pasado, el Pelado fue procesado por el titular del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación por el delito de homicidio simple y hurto simple. Fuentes policiales aseveraron que la discusión en la vivienda de Harding al 1000 que derivó en el homicidio del vidriero se habría iniciado porque el Pelado increpó a Pazos por piropear a su mujer. Durante la tramitación del proceso, la defensora del imputado, Beatriz Antelo, junto al fiscal Esteban Franichevich, acordaron en un juicio abreviado que Emilio Feliciano F. deberá purgar una pena de 10 años de prisión por los delitos de homicidio y hurto. Dicho acuerdo fue homologado por el Juzgado de Sentencia de la 5ª Nominación a cargo de Gustavo Salvador, refirieron fuentes del caso.
PERSONAL DE LA EX DIGEDROP HALLÓ COCAÍNA, MARIHUANA, UN ARMA DE FUEGO Y UNA MOTO ROBADA EN LA VIVIENDA QUE COMPARTÍAN EN ZONA SUR
Detienen a mellizas por comercializar drogas Mellizas de 20 años fueron detenidas anteayer en la zona sur durante un operativo de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones. En la casa se encontró marihuana y cocaína fraccionada para la venta, así como un arma de fuego con la numeración limada y una moto robada. La investigación se inició a partir de reclamos de vecinos de la zona. Según fuentes policiales, el procedimiento se realizó anteayer cerca de las 18.30 en una vivienda ubicada en un pasillo de Centeno al 3600, en zona sur. De acuerdo con las fuentes, personal de la Brigada Rosario de la ex Digedrop allanó una vivienda donde funcionaba un quiosco de drogas.
Las tareas investigativas que derivaron en el operativo se iniciaron a partir de la denuncia de vecinos que indicaban que en ese lugar vendían drogas a través de una puerta con rejas, dijo un pesquisa. Allí la Policía secuestró 325 cigarrillos de marihuana y 275 bochas de cocaína, listos para la venta; un revólver calibre 22 con la numeración limada, una moto de 100 centímetros cúbicos con pedido de captura por robo del Juzgado de Instrucción 8ª, cuatro celulares y documentación de interés para la causa. En el lugar fueron detenidas las mellizas, Ana y Natalia O., de 20 años, quienes quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 3, por infracción a la ley de estupefacientes.
La droga secuestrada en la vivienda estaba lista para su comercialización.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
OBRAS DE ARTE. Una de las pinturas es un Monet valuada en 2 millones de dólares, que estaba oculta en un placard
Hallan 4 cuadros de pintores franceses robados en 1999 Los tenía la ex mujer de un coleccionista en su casa, que los había sustraído como botín de la separación Cuatro valiosos cuadros que habían sido robados en 1999, entre ellos uno de Monet valuado en dos millones de dólares, fueron recuperados en un departamento de la localidad bonaerense de Avellaneda y la única acusada es la ex mujer de un coleccionista que los habría sustraído como “botín” de la separación. Fuentes policiales informaron que las obras de arte, todas de pintores franceses, estaban escondidas en el placard de la propiedad, dentro de un archivador de planos, y se encontraban bien conservadas. Los cuadros recuperados son “La Maison de Yerres” (La casa de Yerres) de Claude Monet y “Nu Dans un Atelier d’ami” (Un desnudo en el taller de un amigo) de Albert Marquet. También “Gelee Blanche en ile de France” (Helada blanca en una isla de Francia) de Jean-Baptiste Armand Guillaumin y “Antibes les Fortifications” (Antibes, las fortificaciones) del autor Eugene Louis Boudin. Si bien hace nueve años que las obras de arte son buscadas por Interpol, la mujer no fue detenida, pero está identificada y quedó a disposición de la jueza de instrucción porteña María Fontbona de Pombo, explicaron fuentes del caso. El procedimiento de recuperación de los cuadros fue realizado anteayer por personal de la sección Centro Nacional de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol de la Policía Federal y efectivos bonaerenses de la Departamental de Investigaciones (DDI) Lomas de Zamora. El hecho comenzó el 20 de septiembre de 1999, cuando un coleccionista argentino de arte europeo que vivía en Palermo denunció que su concubina, de la que se había separado, se había llevado siete cuadros, explicó a Télam el subcomisario Marcelo El Haibe, de Interpol Argentina.
Al parecer, la mujer sustrajo siete cuadros de la colección personal de su pareja en el marco de las discusiones que precedieron a la separación, entre ellos uno de Pablo Picasso que se cree que fue vendido y otros dos que todavía no fueron hallados. En 2002, los cuadros robados fueron publicados por Interpol para que no pudieran ser comercializados en el mercado, al tiempo que empezó una batalla legal entre la pareja respecto de sus bienes, entre ellos estas obras. “La mujer primero negaba que hubiese robado los cuadros, después dijo que los tenía, pero que eran de ella. Ahora se definirá su situación”, dijo el subcomisario El Haibe, quien recordó que la acusada estuvo a disposición de la Justicia pero cambiaba de domicilio cada tres meses, por lo que se hacía difícil ubicarla. Recientemente, el coleccionista damnificado publicó un aviso con ofrecimiento de recompensa en varios diarios para quien aportara datos sobre las pinturas y fue entonces que aparecieron algunos informantes falsos y otros verdaderos. Finalmente, la jueza Fontbona de Pombo ordenó que se allanara un departamento situado a una cuadra de la plaza principal de Avellaneda. Los policías revisaron el departamento y encontraron los cuadros escondidos dentro de un “planero”, que a su vez estaba en un placard de una de las habitaciones. Las pinturas estaban incluidas en bases de datos de Interpol sobre obras de arte robadas, con su correspondiente descripción y fotografía a fin de acotar su comercialización. Ahora resta hallar otros dos cuadros sustraídos al coleccionista, uno del francés Edgar Degas y otro del holandés Johan Jongkind.
TÉLAM
“La Maison de Yerres” de Monet, uno de los cuadros recuperados por Interpol.
TENÍA VARIOS ANTECEDENTES Y PARA LA POLICÍA FUE UN AJUSTE DE CUENTAS
TRES PERSONAS LE DIJERON QUE TRAÍAN DINERO PARA SU SOBRINA
Acribillan de diez tiros a un joven en zona oeste
Un nuevo cuento del tío para engañar a anciano
Un muchacho de 27 años falleció ayer a la mañana en el hospital de Emergencias, luego de que desconocidos los sorprendieran horas antes y descargaran al menos una decena de balas sobre sus piernas y abdomen en inmediaciones de su casa del barrio Las Palmeras, en la zona oeste. Según fuentes policiales, el ataque contra Carlos Alcides Cáceres, de 27 años, conocido como Zurdo o Yeyo, ocurrió ayer unas horas antes de las 2 cuando desconocidos se le acercaron mientras transitaba cerca de su casa, ubicada en inmediaciones de las vías de avenida Circunvalación y Juan Pablo II y abrieron fuego contra él. Como consecuencia de la balacera, Cáceres recibió diez disparos y quedó tendido en el lugar, indicaron voceros del caso. De acuerdo con la investigación, conocidos de la víctima lo trasladaron en un auto al Heca, donde falleció cerca de las 9.15, a causa de las heridas recibidas en el abdo-
men y ambas piernas. Las fuentes mencionaron que, cuando ingresó en el hospital dijo llamarse Gustavo Húmere. Pero cuando fue a interrogarlo personal de la subcomisaría 22ª –con jurisdicción en la zona–, fue reconocido como Carlos Alcides Cáceres, ya que tenía “varias entradas porque fue detenido muchas veces”, especificaron las fuentes. “La gente del barrio fue reticente a brindar información de cómo se desarrolló el hecho. Este muchacho estaba siendo investigado por varios Juzgados por estar sindicado como líder de una banda dedicada a cometer delitos relacionados con abuso de armas y amenazas calificadas”, agregaron los pesquisas. Los voceros señalaron además que el muchacho tenía un pedido de captura librado en 2004 por la Unidad Regional IX del departamento General Obligado por un robo ocurrido en la ciudad de Villa Ocampo.
Anteayer, una pareja se acercó a un jubilado de 82 años mientras caminaba por la zona oeste y le ofreció llevarlo a su casa afirmando ser amigos de un familiar a quien venían a traerle dinero. Pero cuando llegó a su casa, el hombre fue golpeado y asaltado. Según fuentes policiales, cerca de las 11 de anteayer, una pareja que se trasladaba en un auto con un bebé paró a un anciano por la calle afirmando ser amigos de su sobrina que estudia arquitectura. “El hombre tenía unos 45 años y la mujer era más joven. Me dijeron que estudiaban con mi sobrina, que estaban en Rosario para hacer un trabajo con ella y me tenían que entregar un paquete con dinero”, dijo el jubilado. Según la víctima, cuando estaban en su domicilio descendieron los tres, pero cuando el anciano abrió la puerta, el hombre lo agarró por la espalda mien-
tras un segundo sospechoso apareció para exigirle plata y golpearlo. “Uno me tomó por la espalda y el otro me pegaba trompadas, me tomaron por el cuello y me pedían que les dé plata, yo sólo tenía un poco más de mil pesos”, afirmó el jubilado. Luego, los asaltantes lo encerraron en el baño y se fueron. Mientras estaba encerrado, el anciano se acordó que tenía un celular entre sus ropas, con el cual llamó al 911, pero como no lo atendió nadie, llamó a un vecino, quien entró a la casa (estaba con la puerta abierta) y lo liberó, indicó la víctima. En las últimas dos semanas se registraron al menos un par de hechos de similares características que, si bien tuvieron como víctimas a ancianos residentes uno en barrio Arroyito y el otro en Pichincha, la Policía investiga si fueron perpetrados por las mismas personas. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción junto a la comisaría 13ª por razones de jurisdicción.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. “¡Vete, vete!”, gritó la multitud anoche luego de escuchar a quien quieren hacer renunciar
Mubarak no renuncia, pero… En un discurso por TV el presidente de Egipto dijo que delegará poderes al vicepresidente y participará en la transición política hasta las elecciones de septiembre, y así desató más furia en la plaza de El Cairo Anoche, al cierre de la presente edición, cientos de miles de personas en la emblemática plaza Tahrir de El Cairo estallaron en un rugido de “¡Vete, vete!” en cuanto se supo que el presidente Hosni Mubarak delegaba poderes pero sin renunciar al cargo. Mostrando su decepción y su ira, la multitud, que desde hacía horas abarrotaba el epicentro de la protesta contra el régimen en espera del discurso de Mubarak, explotó en violentos gritos de “¡Vete, vete!” y “¡Te vamos a enterrar bajo tierra!”. El aire se impregnaba de agresividad en la plaza Tahrir y empezaron a oírse llamamientos entre la multitud a dirigirse al palacio presidencial y sacar a Mubarak de allí por la fuerza, haciendo temer una escalada de la violencia. En un esperado discurso televisado, Mubarak, enfrentado desde hace 17 días a una rebelión que exige su renuncia inmediata, afirmó que participará en la transición política hasta las elecciones presidenciales de septiembre, aunque anunció que delegará poderes al vicepresidente Omar Suleimán, sin precisar cuáles. Dijo asimismo que está determinado a vivir y morir en Egipto, desalentando a los que esperaban que partiese al exilio dejando vía libre a las reformas democráticas. “¿Donde está el ejército? ¿Dónde está el ejército egipcio?”, coreaba una muchedumbre furiosa que poco antes había oído que las Fuerzas Armadas estaban tomando “las medidas necesarias para proteger a la nación y apoyar las legítimas demandas del pueblo”. “El pueblo quiere juzgar a Hosni Mubarak”, había coreado insistentemente la multitud agitando banderas egipcias, pancartas y fotos de los mártires mientras esperaba con el corazón en un puño el discurso del presidente. Unas 300 personas perdieron la vida en enfrentamientos con las fuer-
Idea de transmisión hereditaria de poder
NA/AFP
Hosni Mubarak se empeña en conquistar a un pueblo que no lo quiere ni en figuritas.
zas de seguridad en estas 17 jornadas de lucha, según la ONU. Los militares desplegados en torno a la plaza, apoyados por tanques, habían dejado acceder libremente a todo el mundo a este emblemático lugar, olvidando los controles de identidad y nacionalidad que se habían aplicado hasta ahora. Antes de que la plaza se llenase a rebalsar, la vasta explanada había dado cabida a múltiples estrados con oradores de todos los gustos, y en un ángulo unos 150 hombres en filas de 30 se concentraron en la plegaria musulmana. Pero luego la esperanza se transformó en furia cuando el presidente egipcio recordó al mundo su talante guerrero al negarse a rendirse al clamor popular que des-
de hace 17 días exigía su renuncia. “Les hablo desde lo más profundo de mi corazón y estoy muy orgullosos de ustedes”, dijo Mubarak en su discurso televisivo. El mandatario de 82 años dijo, refiriéndose a las protestas callejeras: “Este movimiento tiene que ver con el presente y el futuro de Egipto”, y se comprometió a cumplir con las demandas de los egipcios de una manera legítima, durante el discurso televisado por la cadena CNN. “Yo como presidente de la nación tengo que responder a su llamado”, recalcó, al tiempo que pidió perdón a las familias de los más de 300 muertos desde que iniciaron las protestas. Mubarak advirtió que no dudará “en cas-
El régimen de Hosni Mubarak estuvo marcado por su obstinada oposición a los llamamientos a una apertura del sistema, invocando el riesgo de una desestabilización catastrófica de su país. También se opuso férreamente al islamismo radical, aunque no consiguió impedir el fortalecimiento del poderoso movimiento de los Hermanos Musulmanes. Durante su larga carrera escapó a por lo menos seis intentos de asesinato. Jamás levantó el estado de emergencia instaurado cuando subió al poder. La creciente influencia económica y política de su hijo menor Gamal, cercano a los medios de negocios, alimenta las sospechas sobre planes de una transmisión “hereditaria” del poder en la elección presidencial de septiembre próximo.
tigar a los responsables de la violencia” y aseguró que “la sangre de los muertos por la violencia no será en vano”. El presidente egipcio, que lleva 30 años en el poder, anunció la modificación de la Constitución en un primer momento de seis artículos, y en un futuro está abierto a más cambios. “Nuestro movimiento de cambio no tiene vuelta atrás”, insistió Mubarak, y remarcó que no aceptará presiones externas. “Nunca me he sometido a presiones del exterior. He mantenido la paz por la seguridad de Egipto. Nunca busqué una popularidad falsa. Comprendo perfectamente la dificultad de la situación actual. Hay que poner a Egipto por encima de todo”, remarcó.
ATAQUE TALIBÁN EN UN CIUDAD-GUARNICIÓN DE PAKISTÁN. ALEGARON REPRESALIA POR ACCIONES DEL EJÉRCITO Y LA CÍA
LA COLOMBIA DE LA GUERRILLA
Un niño suicida mató a 31 soldados
Las Farc seguirán soltando rehenes
Al menos 31 personas murieron ayer en un atentado en Pakistán perpetrado por un niño de 12 años, que se inmoló en el interior del Centro del Regimiento de Policías de Punjab, en el noreste paquistaní, informaron fuentes oficiales. “Por ahora, 31 soldados murieron y 36 fueron heridos, 16 de ellos gravemente”, declaró Abdulá Jan, un oficial de la policía de Mardan, pero el balance podría ser mayor. El atentado fue perpetrado por la mañana en un campo militar de Mardan, una pequeña ciudad-guarnición, en el momento de pasar revista a los soldados. “El kamikaze era un adolescente, llevaba un uniforme escolar”, dijo Jan. El país sufre una ola de atentados de los talibanes aliados de Al Qaeda, que inmediatamente reivindicaron a la prensa este ataque. Mardan es una ciudad guarnición que está cerca de las zonas tribales del noro-
TRES MÁS EN AFGANISTÁN Un atentado suicida provocó ayer en el norte de Afganistán tres muertos, entre ellos un gobernador de distrito, según fuentes policiales. Cinco personas resultaron además heridas en el atentado producido en la oficina de Abdul Wahid Omerkhail, gobernador del distrito de Chardara, en la provincia de Kunduz (nordeste). Estos ataques suelen ser reivindicados por los talibanes, principal grupo insurgente contra el gobierno de Kabul y la coalición internacional que lo apoya.
este, colindantes con Afganistán, bastión de los talibanes paquistaníes, principal santuario de Al Qaeda en el mundo y retaguardia importante de los talibanes afganos.
Esta pequeña ciudad también está situada a unos 50 km del distrito tribal de Mohmand, donde el ejército lleva a cabo desde finales de enero una ofensiva contra los talibanes. Su formación más importante, el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), es el principal responsable de una ola de casi 450 atentados –la mayoría suicidas– que han dejado más de 4.000 muertos en todo el país en tres a años. En varias ocasiones en estos últimos tiempos, el TTP ha reivindicado atentados contra las fuerzas de seguridad como represalia, dicen, contra ofensivas del Ejército y contra la campaña de tiros casi diarios de misiles de los aviones sin piloto de la CIA norteamericana en sus feudos de las zonas tribales, contra dirigentes de Al Qaeda y de los talibanes pakistaníes y afganos. “Reivindicamos con orgullo el ataque” de Mardan, declaró ayer el portavoz del TTP, Azam Tariq.
El operativo de liberación unilateral de rehenes ofrecido por las Farc continuará hoy con otros dos prisioneros, luego de que el gobierno de Juan Manuel Santos considerara la posibilidad de suspenderlo en rechazo a dos recientes secuestros cometidos por la insurgencia. El plan, que se inició anteayer con la liberación de un ex concejal y culminará el domingo con dos cautivos más, estuvo a punto de naufragar porque Santos juzgó “inaceptable” que por un lado las Farc anuncien liberaciones y por el otro secuestren personas, como ocurrió en Cauca con dos trabajadores de Cartón de Colombia. Finalmente, el mandatario dejó en claro que las liberaciones no serán suspendidas, y hoy serán puestos en libertad Armando Acuña, concejal, y Henry López, infante de Marina.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
INSTRUMENTAL. Esta noche, a partir de las 22, en el Centro Cultural Parque de España
Apuesta a la espontaneidad El guitarrista Fernando Kabusacki presentará un concierto que hará eje en una libre conexión en busca de sonidos que se conecten con el entorno. El músico se refirió a sus trabajos actuales y proyectos Javier Hernández El Ciudadano
En el marco de la inauguración de la programación del Centro Cultural Parque de España, esta noche, a partir de las 22 y con entrada gratuita, el eximio guitarrista Fernando Kabusacki dará un concierto de música instrumental en el Patio de Los Cipreses (Sarmiento y el río). Cabe destacar que en caso de lluvia el recital se llevará a cabo en los túneles del edificio. Provisto de guitarras (analógicas y virtuales), el músico interpretará un repertorio basado en un abanico de sonidos que no responden a estructuras sonoras previamente establecidas, sino que se vale de la libre conexión sensorial con el entorno. “Son conciertos muy espontáneos y diferentes unos de otros”, indicó. Recientemente Kabusacki editó su octavo trabajo, titulado Luck, un disco en el que los “colores que se perciben son diferentes. Es un disco que se va regenerando todo el tiempo”, destacó su autor. El guitarrista habló sobre su forma de sentir la música, las composiciones y la arquitectura de Luck; también se refirió a Kill Gill, el último disco de Charly García en donde participa como invitado especial; y a su proyecto National Film Chamber Orchestra, que este año cumple dos décadas musicalizando películas mudas en vivo y por televisión. —Te presentás en formato solista; ¿cómo pensaste el show? —Voy a improvisar con guitarras, disparando sonidos desde la computadora con la guitarra sintetizada. —¿Qué aspectos suelen inspirarte a la hora de improvisar? —Me inspira lo que va apareciendo de repente y que suena bien en ese instante. Eso muchas veces es una ventaja porque suena bárbaro, pero en realidad suena así porque la idea es que los sonidos sean los adecuados para ese lugar. —Recientemente editaste “Luck”, un disco con composiciones atravesadas por libertades, intuiciones y sensibilidades. ¿Cómo lo definirías? —Los discos que hacía antes eran instrumentales y éste tiene mucha voz. También es un disco muy entretenido, variado y colorido. Los colores se perciben diferentes y me sigue sorprendiendo. Luck se sigue regenerando, pero estoy contentísimo porque siento que lo fui madurando con el tiempo y salió mejor que los anteriores. —¿Qué te propusiste contar a través de este disco de veintiocho canciones? —Cuando hago un disco nunca pienso en nada preestablecido sino que simplemente me pongo a grabar cosas en mi estudio y voy avanzando sin pensar en qué quiero que quede. Me voy dejando llevar por la guitarra y la música. No pienso en la búsqueda previa. Mi búsqueda es ir haciendo lo que me va saliendo. Pasa lo mismo con los invitados que tienen total libertad. Cuando voy armando el disco, ahí sí es mucho más complicado y requiere una especie de arquitectura pero, en principio, la arquitectura de este disco fue la suerte, lo que me llevó a ponerle Luck (suerte) por-
“Los colores se perciben diferentes todo el tiempo y me sigue sorprendiendo”, dijo Kabusacki sobre sus composiciones.
“YESTERDAY ROZARTE” Y LA FIESTA PENDIENTE Dentro de las actividades programadas para esta noche en el Centro Cultural Parque de España, se llevará a cabo, a partir de las 20, la inauguración de la muestra “Yesterday Rozarte”, que en las galerías del Centro Cultural expondrá parte de la producción artística de uno de los colectivos más importantes que tuvo la
que la única solución para el orden de los temas fue hacerlo por azar; aunque después los arreglé un poco. Cuando compilo todos los temas la idea es que el disco suene lo más prolijo posible. —Muchos relacionaron el álbum con “Alicia en el país de las maravillas”... —Sí, un poco tiene, pero no es intencional. Yo lo leí cuando era chico, me encantó el libro y después vi algunas películas. Tal vez algo de eso me quedó dentro de la cabeza y lo bajé al disco. —¿Cómo surge la idea de empezar a musicalizar películas mudas, con lo que más tarde se llamó la National Film Chamber Orchestra? —Este año vamos a celebrar los veinte años con esta actividad que se me ocurrió cuando vi un folleto en New York de que se hacía allá; lo único que hice fue traerlo al país y hacerlo, tan dedicadamente que me convertí en un especialista. No es un invento, de hecho el cine mudo siempre tuvo músicos improvisando en vivo, pero se perdió todo eso y empezaron a reemplazar
ciudad a fines de los 80 y principios de los 90. La muestra dará paso al recital de Fernando Kabusacki, desde las 22 en el Patio de Los Cipreses (ver nota central), y luego a lo que se dio en llamar “La fiesta pendiente”, un espacio para celebrar el lanzamiento de la programación 2011 de la institución cultural.
la música por una banda de sonido pegada. Empezamos con Pablo Rodríguez Jáuregui a quien le comenté mi idea y lo llamamos a Fernando Martín Peña, que nos consiguió unas películas de dibujos animados de la primera época. Eso lo hicimos en el Parque España de Rosario y después lo llevamos a Santa Fe y Buenos Aires. Más tarde Peña propondría otras películas, lo que me llevó a convocar a otros músicos. —¿Cómo siguen las presentaciones con esta formación? —Seguimos en el programa Filmoteca de Canal 7, con el que arrancaríamos el mes que viene, y en el Malba también estamos tocando en vivo. Estamos pensando en volver a Rosario, y ya estuvimos hablando con algunas personas para concretarlo. —¿Cómo manejás la atención del publico mientras mira la película? —El público no nos ve mientras se hacen las proyecciones. La idea es que la gente esté viendo la película y no a nosotros. Nuestra forma de trabajar es ir leyendo la película como si fuera una partitura y así
tocar como para que la gente tenga algo de donde agarrarse. —¿Hay reglas para intervenir un film? —No. Tenemos total libertad, incluso muchas veces cambiamos. Por ejemplo, hemos hecho Nosferatu con un tinte electrónico o totalmente clásico. La idea es que las cosas siempre se adecuen a ese momento. En alguna oportunidad invité a participar a Charly (García); a veces íbamos con bateristas y otras con formato de cuerdas. —Nombrás a Charly y no se puede dejar de preguntar por “Kill Gill”, un disco en el que participaste… —Estuve como invitado, y fue una de las experiencias más maravillosas de mi vida. Hacíamos largas sesiones de grabación. Combinar eso con la vida real era un poco difícil porque grabábamos en Luján, en el estudio de Palito (Ortega), y eran dos horas de viaje, más un montón de horas allá, pero Charly es una persona que quiero mucho, además de un amigo. Sentí que aprendí mucho de él, tiene una experiencia que nadie tiene en el país, además de una energía y un talento terrible. —¿Cómo definirías un concierto tuyo más allá de la improvisación? —Son muy espontáneos y diferentes; en general la regla es que la gente no sepa con qué se va a encontrar y muchas veces es lo que a la gente no le gusta. La idea es siempre sorprender a quien me escucha pero también a mí mismo, buscando algo distinto; si no es aburrido. Este viernes voy a tocar con guitarra eléctrica pero además con una guitarra virtual con la que puedo generar infinidad de sonidos y colores.
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
Espectáculos 17
& la gente
61a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN
DOCUMENTALES
Un comienzo con ausencias y glamour
“El ambulante” abre un festival en México
Al lado de Isabella Rossellini, presidenta del jurado, hubo una silla vacía, la del cineasta iraní Jafar Panahi, condenado a seis años de prisión en su país Antes de que anoche los hermanos Coen inaugurasen oficialmente con su western Temple de acero la edición número 61 de la Berlinale, el festival considerado más político entre los grandes certámenes europeos presentó a su jurado oficial con toda una declaración de intenciones. Al lado de la presidenta, la cineasta italiana Isabella Rossellini, había una silla vacía: la del realizador iraní Jafar Panahi. El autor de Offside, que consiguió el Oso de Oro en la Berlinale de 2006, fue condenado a seis años de prisión poco después de que el certamen lo invitara a formar parte del jurado, según informó DPA. Para Rossellini, la presencia de Panahi será enorme, “incluso aunque no esté aquí”. “El hecho de que la Berlinale haya llamado a Panahi es un símbolo en defensa de la libertad de expresión”, dijo la protagonista de Terciopelo azul, el magnífico film de David Lynch. Considerado uno de los cineastas más influyentes de la “nueva ola iraní”, Panahi realiza un cine crítico y comprometido con la situación social de su país, prestando especial atención a los problemas de género. Así, en la que quizá sea su película más conocida, El círculo, mostró las vejaciones a las que son sometidas sus compatriotas y su falta de libertad en la República Islámica. El año pasado, la Berlinale ya había invitado a Panahi para participar en unas jornadas sobre presente y futuro del cine en Irán, pero las autoridades persas no le per-
Vista general de las puertas de ingreso a la gala del prestigioso Festival de Berlín.
mitieron viajar a Alemania. En marzo fue detenido y unos meses después, en mayo, el jurado del festival de Cannes también dejó vacía la silla que debía haber ocupado el cineasta. Y aunque la ausencia del realizador iraní fue la gran protagonista, el magnetismo de Rossellini acaparó todos los flashes.
Hija de la actriz sueca Ingrid Bergman y el director italiano Roberto Rossellini, Isabella debutó en la gran pantalla al lado de su madre con un pequeño papel en A Matter of Time (1976). Una década después, Terciopelo azul, de David Lynch, marcó un giro en su carrera y la convirtió en un icono cinematográfico.
La Berlinale “escuchará” al juez Garzón El juez español Baltasar Garzón, célebre por haber juzgado a dictadores latinoamericanos pero suspendido tras haber querido investigar los crímenes del franquismo, será una de las “estrellas” del Festival de Berlín, que presenta también a partir de ayer varias películas latinoamericanas. La cineasta catalana Isabel Coixet, directora de películas como Mi vida sin mí y Mapa de los sonidos de Tokio, estrenará el próximo lunes en la Berlinale, fuera de concurso, su documental Escuchando al juez Garzón, una hora y media de diálogo entre el magistrado y el escritor Manuel Rivas. Baltasar Garzón, de 55 años, será juzgado en breve por el Tribunal Supremo español por iniciar una investigación sobre las desapariciones de la Guerra Civil y el franquismo tras ser denunciado por varias organizaciones consideradas de extrema derecha, que alegan que no era competente para ello. Garzón tiene también abiertas otras dos causas en el Tribunal Supremo: una por los supuestos ingresos que percibió durante una estancia docente en Nueva York y otra por ordenar presuntamente escuchar conversaciones ilegales entre los abogados y sus clientes en un caso de corrupción que instruía. Garzón, conocido internacionalmente por su defensa del principio de la jurisdicción universal y por ordenar en 1998 la detención del ex dictador chileno Augusto Pinochet, está temporalmente suspendido de sus funciones desde mayo. En la actualidad, trabaja temporalmen-
Con la proyección al aire libre del film argentino El ambulante en el centro histórico de Ciudad de México, comenzará hoy el festival Ambulante Gira de Documentales, creado por los actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna. El ambulante, de Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich, cuenta la historia de Daniel Burmeister, quien desde hace años recorre miles de kilómetros en su auto destartalado exhibiendo películas realizadas con vecinos. Este año, en su sexta edición, Ambulante presentará una selección de 80 películas de 45 países, que viajarán a 28 ciudades de México y se proyectarán en 140 sedes hasta el 5 de mayo, informó la agencia de noticias DPA. Entre otros se presentarán los cuatro cortos que integran la película Los invisibles, sobre los inmigrantes en su paso por México, que fue filmada el año pasado para Amnistía Internacional con participación de García Bernal y el peruano Marc Silver. “Estoy muy orgulloso de que se vea mi primer especie de experimento documental”, dijo el actor de El crimen del Padre Amaro. Ambulante busca que “los documentales se conviertan en la dieta mediática de los jóvenes y los niños”, dijo a la prensa Elena Fortes, directora del festival.
Un pasaje de “El ambulante”.
CON EMILIO DISI Y EUSEBIO PONCELA
La dupla Duprat y Cohn culminaron un nuevo film
Isabel Coixet documentó una extensa charla de Garzón con un periodista español.
te como asesor del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), el argentino Luis Moreno Ocampo. Isabel Coixet, según el periodista Gregorio Belinchon, del diario madrileño El País, dijo que el deseo de filmar al magistrado, a quien no conocía, nació porque “a cada noticia alrededor del juez, crecía mi perplejidad y aumentaba mi estupor”. Belinchon, que vio el documental de 84 minu-
tos en blanco y negro, dice que Garzón describe “con todo lujo de detalles los días previos y posteriores a la detención en Londres del dictador chileno Augusto Pinochet, y cómo la embajada británica en España apoyó sus pasos”. Isabel Coixet, nacida en Barcelona en 1960, es una de las directoras españolas más conocidas dentro y fuera de España, donde acostumbra a rodar con actores de habla inglesa.
Los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn terminaron el rodaje de Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo, un film protagonizado por Eusebio Poncela, Emilio Disi y Darío Lopilato, cuyas últimas escenas fueron filmadas en Marruecos, y Francia. Los directores de la exitosa El hombre de al lado y los protagonistas estuvieron los primeros días de enero en África rodando el principio y el final de la película, en varias locaciones de Marruecos que sirvieron para ambientar la acción en el año 1800, y luego se trasladaron a París para filmar en la Universidad de la Sorbona y algunas calles del Barrio de Montparnase. La película, cuyo estreno está previsto para mayo de 2011, cuenta la historia de un agente inmobiliario (Disi) que a través de un pacto con una persona con poderes sobrenaturales (Poncela) tiene la posibilidad de viajar a su propio pasado y vivir de nuevo su juventud (Lopilato). El film está basado en un cuento inédito del escritor Alberto Laiseca, que también oficia de narrador en off.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
COSQUÍN ROCK 2011
Viernes 11 de febrero de 2011
“ENTREN LOS QUE QUIERAN”
Comienza la fiesta más federal del rock Desde hoy y hasta el domingo, artistas como Luis Alberto Spinetta, Charly García y León Gieco actuarán en la localidad cordobesa de Santa María de Punilla Calle 13, Skay, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Andrés Ciro, No Te Va Gustar, La Vela Puerca, CJ Ramone y Las Pastillas del Abuelo comenzarán a animar desde hoy la edición 2011 del Festival Cosquín Rock que en esta oportunidad se realizará en el aeródromo de la localidad cordobesa de Santa María de Punilla. El festival más federal del rock, que tendrá lugar hasta el 13 de febrero, se desarrollará donde, años atrás, La Renga organizó el festival de la Huella Invisible, dejando el predio de las últimas temporadas al pie de las sierras en Bialet Massé. “Santa María del Valle de Punilla es una ciudad con muchos campings, con muchos hoteles y hosterías y eso va a permitir hospedar mejor a la gente de todo el país que viene a disfrutar del festival”, explicó José Palazzo –histórico productor del evento– a propósito del cambio de sede. Como viene sucediendo hace tiempo, Palazzo volvió a contar con la ayuda de la Negra Poli –esposa de Skay Beilinson– quien consiguió que Rocambole diseñara el nuevo logo del festival. “El Aeródromo es gigante y vamos a usar los hangares para que el festival sea multidisciplinario, con la exhibición de películas, escenarios para bandas cordobesas y muchos espacios más”, añadió el productor. Entre las sorpresas de la edición tendrá lugar, el sábado 12, la Bizarren Musik Party, que durará hasta la mañana del domingo e incluirá las actuaciones de artistas habitués de esas celebraciones como Tremendo, Pocho la Pantera, Jazzy Mel y otros más. Esta noche el escenario principal estará animado por los puertorriqueños de Calle 13; Babasónicos, La Vela Puerca, Estelares, Las Pelotas, Emmanuel Horvilleur, Cola de Pato y 4 al Hilo.
Hoy, en el escenario principal, Las Pelotas será una de las principales atracciones.
El escenario temático presentará a dos bandas ganadoras de los Pre Cosquín que acompañarán a Attaque 77, Bulldog, Maltrato, Carajo, Massacre y el último bajista de los Ramones, CJ Ramone, además de las chicas de Estoy Konfundida y 250 Centavos. El sábado será el día de los platos fuertes ya que contará con la presencia de Skay, Charly García, León Gieco, Spinetta y Virus, además de Jauría y Utopians. En la misma jornada pero en el escenario reservado para el reggae tocarán Nonpalidece, Fidel Nadal, Los Pericos, Los Cafres, Dread Mar I, Dancing Mood, Pure Feeling y Tokomadera.
El domingo, Andrés Ciro Martínez tocará con sus Persas junto a los uruguayos de No Te Va Gustar, Las Pastillas del Abuelo, Gardelitos, Kapanga, Arbolito, Eruca Sativa y los mendocinos de Bela Lugosi. El espacio temático será sólo para el heavy metal con Almafuerte, Logos, Horcas, Tren Loco, Apócrifo y los Coverheads, la banda homenaje al soft metal de los 80. Durante los tres días habrá un tercer escenario, bautizado como Julio Anastasia –cantante del grupo Los Navarros, fallecido hace poco tiempo–, en el que tocarán bandas cordobesas como Juan Terrenal, Los Vacas, Ira y La Traktora, entre otros.
A LAS 22 EN MANO A MANO
LA BANDA SE PRESENTARÁ EL 14 DE ABRIL EN BUENOS AIRES
Los brasileños Do Amor tocan en Rosario
El punk de The Boys llega a la Argentina
Do Amor, el grupo formado por algunos de los músicos que acompañan a Caetano Veloso, se encuentra realizando una gira por Argentina que hará pie en Rosario esta noche, a partir de las 22, en el bar Mano a Mano (Ovidio Lagos 790). El conjunto compuesto por Gustavo Benjão (guitarra y voz), Marcelo Callado (batería y voz), Gabriel Bubu (guitarra y voz) y Ricardo Dias Gomes (bajo y voz) presentará un compendio de canciones que conforman su disco debut homónimo. De la mano de este material la agrupación visitó Buenos Aires en dos oportunidades durante 2010. Do Amor contó con el soporte de Chico Neves (productor de Paralamas do Sucesso, Lenine y O Rappa) y sus pistas fueron mezcladas en Inglaterra por el reconocido Tchad Blake, quien trabajó en varias oportunidades con Peter Gabriel y Paul McCartney.
La banda inglesa The Boys, pionera de la primera oleada punk británica de los años setenta, se presentará el 14 de abril en el local porteño The Roxy Live. The Boys, formados en 1976 y contemporáneos de bandas como The Clash, Sex Pistols y Generation X, editaron cuatro álbumes en los que el punk energético fue mutando hacia una armónica new wave, manteniendo siempre su devoción por las melodías, sin olvidarse de las raíces rock and roll. Conocidos como “los Beatles del punk”, en los 80 realizaron un tour por todo el Reino Unido como banda soporte de The Ramones –por expreso pedido de los neoyorquinos– y en esa ocasión convencieron a los propios Joey y Johnny Ramone de tocar su por entonces hit “Baby I Love You”. A fines de 1981, cuando la banda ya se había disuelto, los alemanes de Die Toten Hosen glorificaron su música grabando varias versiones suyas y editando el com-
Llegan “Los Beatles” del punk.
pilado Odds & Sods por su sello Totenkopf. Desde 1999, The Boys retomaron la actividad en vivo, con su formación intacta pero sumando a Vom Ritchie (actual Die Toten Hosen) en reemplazo de Jack Black, su baterista original.
Exponentes de la música urbana.
Calle 13 agrega una fecha en el mítico Luna Park La exitosa banda puertorriqueña de rock latino Calle 13 agregó un nuevo concierto en la Argentina, que se llevará a cabo el 18 de febrero en el Luna Park; esta fecha se suma al ya pautado y casi completamente vendido show del viernes 19 y a la presentación que realizará esta noche en el marco del Festival Cosquín Rock. La agrupación aprovechará su paso por el país para mostrar las composiciones de su nuevo disco, Entren los que quieran. El dúo, que trascendió los límites del reggaetón para erigirse en uno de los exponentes actuales de la denominada música urbana, volverá a pisar suelo argentino tras su visita en 2010. Responsable de hits como “Atrévete”, “Fiesta de locos” y “Pal Norte”; la agrupación ganadora de 10 Premios Grammy Latino y dos Grammy presentará su nuevo material que incluye temas como “Latinoamérica” y “Vamos a portarnos mal”. Calle 13 está encabezada por René Pérez Joglar, más conocido como Residente (cantante y compositor) y su hermanastro Eduardo Cabra que se hace llamar Visitante (compositor y multiinstrumentista) y cuenta con la participación de Ileana Cabra, conocida como PG-13.
MÚSICA Y ARTES PLÁSTICAS
Shakira, presente en el Personal Pop Festival La colombiana Shakira actuará el 5 de marzo en el porteño Estadio de Puerto Madero acompañada por el músico jamaiquino Ziggy Marley y los locales Vicentico, Dante y Emmanuel Horvilleur y Leo García, en el marco del Personal Pop Festival. El festival, del que también tomarán parte la ex modelo Déborah del Corral, Rosal y No lo Soporto, contará con la presencia de artistas plásticos y del movimiento “street art”, que pintarán en vivo con técnicas que van desde el uso del stencil a la pintura con aerógrafo y aerosoles. Por su parte, la cantautora colombiana presentará su último trabajo discográfico, Sale el sol, material que presenta en el marco de su gira mundial Sale el sol world tour con la que, tras su presentación en Buenos Aires, visitará Uruguay, Paraguay, Chile y Colombia. El cuarto álbum en español y el séptimo de estudio de la cantante colombiana Shakira fue lanzado el 19 de octubre de 2010 y ya cosecha gran éxito de la mano de dos de sus composiciones: “Loca”, que ya figura en los primeros puestos de los rankings, y “Sale el sol”, que es el video más visitado en la página web Youtube.
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
PEÑA ABIERTA DE LOS VIERNES
PAZ MARTÍNEZ
DO AMOR & MACACO BONG
LA FIESTA PENDIENTE
EL ASERRADERO
CITY CENTER ROSARIO
MANO A MANO
C. C. PARQUE ESPAÑA
Hoy, 0.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Con la presencia de Jorge Luis Carabajal y músicos invitados, comienzan las peñas de la trasnoche de los viernes junto a Luciano Jazmín y Ulises Basualdo. La propuesta tendrá continuidad todos los viernes después de la medianoche.
El reconocido cantautor argentino realizará un show en el Centro de Convenciones y Eventos Gran Paraná del City Center para hacer un repaso por todos sus clásicos y nuevos temas musicales y seguir enamorando al público con su voz.
Do Amor es una de las bandas más creativas de la música contemporánea brasileña, que mezcla humor y referencias de la Tropicalia de los años 80, carimbó y hasta heavy metal. En esta ocasión el grupo se presentará junto a Macaco Bong.
Música, comidas, tragos y bailes darán contexto a un encuentro que será propicio para celebrar el lanzamiento de la programación cultural 2011 del CCPE. Tras la inauguración, el guitarrista Fernando Kabusacki dará un concierto.
¿QUÉ MÁS? & SEIM LOUIS
BRIT NIGHT
PIXELES & THE CHEEARLEADERS
JORGE LUIS CARABAJAL
JEKYLL & HIDE
BERLÍN CAFÉ
McNAMARA
EL ASERRADERO
Hoy, 22.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Nueva temporada del espectáculo humorístico de Q’Clown dirigido por Luciano Matricardi. El grupo contará con la participación especial de la banda Seim Louis, conformada por Vanesa Ramírez en voz y Javier del Valle en guitarra.
Una gran noche brit con la participación de Robert Tripp & Pillbox Boys, quienes presentarán covers de rock inglés de los 70 y 80; Crotovisión, que pondrá imágenes psicodélicas en pantalla, y Los Codos, que tocará canciones nuevas y viejas.
Televisión CANAL 3
Pixeles es una banda con influencias de la escena británica combinadas con pop indie. En sus shows el grupo presenta un repertorio de canciones propias acompañadas con versiones clásicas del género. Junto a ellos actuará The Cheearleaders.
Después de una nueva y exitosa presentación en Cosquín 2011 con su peña La Fisura Contracultural, el cantante, guitarrista y compositor Jorge Luis Carabajal llega a Rosario con su propuesta de folclore santiagueño.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
OJO DE PEZ
CANAL 7
CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso
Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.15 El mundo del espectáculo: Yo los declaro marido y Larry 00.15 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson
18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano vivo espera La Gala 22.00 Gran Hermano La Gala 00.00 Ojo de pez 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.30 Clausura 2011: Fecha 1 21.00 678 22.30 Qué fue de tu vida 23.30 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.00 hs. / CANAL 5
Bajo la premisa de difundir la producción audiovisual en Latinoamérica y dar a conocer directores, actores y realizadores, Ojo de pez propone un panorama de las distintas expresiones y creaciones de cine y video.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Viernes 11 de febrero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
hoy, a las 18. Mañana y pasado, a las 22.
Bleu. Drama. De Krzysztof Kielowski. Con Juliette Binoche, Emmanuelle Riva, Benoît Régent y Florence Pernel. Arteón: hoy, domingo 13 y miércoles 17, a las 19.15. Mañana, a las 20.30.
El oso Yogui. Aventuras. De
Moisés Rodríguez, Rubén Sosa y Nina Zavarin. El Cairo: hoy, a las 20 y 22. Mañana y pasado, a las 20.
Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13, 14.55 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.30, 14.20, 16.10 y 18. Función 3D (doblada): a las 12, 16.40, 18.30 y 20.30. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 14.40, 16.30 y 18.20. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 21 y 22.50. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 23.00. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 16.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
El rito. Suspenso. De Mikael
Los viajes de Gulliver 3D.
Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.35, 18.30 y 20.25. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.10 y 22.25. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18.10. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Cuatro páginas de vida. Drama. Con Charles Laughton, Richard Widmark y Jean Peters. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17.05, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.
El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen. Monumental: a las 16.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: (doblada) a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 14. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados: a la 1. Sunstar: (doblada): 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 22. Subtitulada: a las 22.30. Sábados, a la 1. Village: (doblada): a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.45.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.30, 17, 20 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo:
LAS IMPERDIBLES
Treise y Mirella Pascual. El Cairo: domingo 13, a las 18.
Ciclo de cine Comedias de verano. Jueves 17, a las 20, Que te calles, de Francis Veber. C. C. Bernardino Rivadavia.
TEATRO Yo con todas. Unipersonal a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Marca Cañón. El dúo cómico
TEMPLE DE ACERO CINE / Drama
El relato aborda la historia de la jovencita Mattie Ross, quien llega al pueblo con un único fin: encontrar a alguien que le ayude vengar la muerte de su padre. Entre las opciones puede elegir a uno de los comisarios más sádicos. Luego de intentos varios, la chica convence al sheriff Rooster Cogburn y al caza recompensas LaBoeuf para hallar al asesino de su padre.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 13, 17.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20 y 18.30. Vi-
GATURRO
Con dirección de Gustavo Cova, el film cuenta como a pesar de ser una mascota de naturaleza holgazana, Gaturro sueña con ser un superhéroe y un galán. Él quiere hacer lo que sea necesario para conquistar el corazón de su amada Ágatha. Será así que con la ayuda de sus compañeros y de su nuevo amigo Rat Pitt, logrará descubrir el camino de vuelta a casa atravesando varias aventuras.
DVD / Animación
llage (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
tavo Alonso, Florencia Colucci y María Salazar. Village: a las 18.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 14.45, 18.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
La casa muda. Terror. De Gustavo Hernández. Con Gus-
La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Village: a las 16.45 y 20.45.
La teta asustada. Drama. De Claudia Llosa. Con Susi Sánchez y Magaly Solier. Arteón: hoy, do-
mingo 13, martes 15 y miércoles 16, a las 21. Mañana, a las 22.15.
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Sunstar 3D (doblada): a las 12.10, 14, 16 y 18. Village 3D doblada: a las 13, 14.45, 16.45 y 18.45.
Lazos de sangre. Thriller. De Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.05, 19, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20 y 22.35. Viernes y sábado, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 15.15, 19.50. Showcase: a las 15.15 y 19.50.
presenta una selección de sus mejores sketches, canciones y monólogos. Mañana, a las 23. Berlín Café.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Mañana, a las 22. Caras y Caretas.
Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Mañana, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y pasado, a las 19.30, en el Parque Independencia.
Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause.
Sudor frío. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.15, 19.50, 21.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
Todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Monumental: a las 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.45, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Dúo Santiago de Cuba. Los
Chicosvaca. La banda presentará un show que promete intensidad, clásicos y nuevas canciones. Mañana, a las 22. Legends Blue.
CINE GRATIS
Cumbre de cantores de tango. Con la participación de Ale-
Ciclo de cine en el Laguito. Hoy, a las 21: La llegada de un gato en tren a la estación y Cuestión de principios. Laguito del Parque Independencia.
Los bastardos. Drama. De
El último verano de la boyita. Drama. De Julia Solomonoff.
Amat Escalante. Con Jesús
Con Guadalupe Alonso, Nicolás
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Todos eran mis hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo.
MÚSICA músicos realizarán un show en el que incursionarán por géneros como el son cubano, merengue, salsa, cha cha chá, mambo y boleros. Hoy, a las 23.30. City Center.
jandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Mañana. La Muestra.
Dissi Band. La banda influenciada por The Beatles y Creedence propone una recorrida por diversos géneros. Mañana, a las 23.30. City Center Rosario.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 11 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
JUEGAN LOS ROSARINOS
Viernes de acción
MARCELO MANERA
LEONARDO VINCENTI
A la cancha. Ante la ausencia del Kily, Jesús Méndez deberá ser el caudillo canalla.
Newell’s y un debut exigente
Central, obligado a ganar en casa
Desde las 19, la Lepra inaugura el Clausura 2011 ante Estudiantes. Bieler y Fuentes, de arranque
A las 21.15, el Canalla recibe a Almirante Brown con el debut de Méndez. Rivoira mete 7 cambios
Sergio Oscar Almirón es el tercer refuerzo rojinegro
Volverá más tarde
El Kily González tendrá por los menos 2 meses sin jugar
▼
Llegó otro “9”
▼
El debut más esperado. Sensini lo pidió y hoy Bieler tendrá la obligación de responderle.
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 11 de febrero de 2011
& la gente
CLAUSURA. DEBIDO A LAS POBRES CAMPAÑAS REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS TORNEOS LOS GRANDES DEBEN SER PROTAGONISTAS
Están obligados
INDEPENDIENTE RECIBE A VÉLEZ
Buen atractivo en Avellaneda
Tanto Boca como River tienen toda la presión de pelear el nuevo campeonato Arriba el telón. Con un Boca esperanzado en salir de pozo en el que cayó en las dos últimas temporadas y un River austero, complicado por sus deudas y por su cercanía con la zona de Promoción, comenzará esta tarde el torneo Clausura 2011 del fútbol argentino. La competición, de 19 jornadas, podría ser la última de carácter semestral si progresa la intención de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de volver a organizar torneos anuales en dos rondas de todos contra todos, como se disputaron hasta 1990. Ni Boca ni River participarán en la Copa Libertadores, por lo que dedicarán todos sus esfuerzos en la competición doméstica. Boca, que el domingo recibirá en La Bombonera a Godoy Cruz, tiene nuevo DT, Julio César Falcioni, y fichó a Walter Erviti, uno de los futbolistas de mejor técnica en el medio local, procedente de Banfield. También incorporó a Leandro Somoza, de Vélez, y a Diego Rivero, cedido a préstamo por San Lorenzo. Godoy Cruz, clasificado por primera en su historia a la Copa Libertadores, contará con un nuevo entrenador, el uruguayo Jorge Polilla Da Silva. Por primera vez en muchos años, River, con sus finanzas en rojo, no incorporó a sus filas a figuras y sólo pudo fichar al delantero Fabián Bordagaray, quien llega de San Lorenzo. El equipo millonario necesita sumar puntos para alejarse de la zona de Promoción a la que había caído por el bajo promedio de puntos logrados en las dos últimas temporadas, las peores de su historia. En su debut en el torneo, River visitará el domingo a Tigre, que estrenará técnico, Rodolfo Arrubarrena, en su primera experiencia como entrenador. El equipo de la zona norte del Gran Buenos Aires también acaba de incorporar al lateral Mariano Pernía. El campeón del Apertura, Estudiantes de La Plata, comenzará el torneo con nuevo técnico, Eduardo Berizzo, también primerizo, tras la sorpresiva dimisión de Alejandro Sabella por la renuencia de la directiva a fichar refuerzos. Los equipos situados en la zona de descenso directo son Quilmes y Olimpo, ascendidos a mediados de 2010; en la de Promoción están Gimnasia y Huracán y cerca de ellos River y Tigre. Basta de palabras. Se acabó la espera. Hoy, desde las 19 y en el Centenario de Quilmes, Estudiantes y Newell’s inauguran el Clausura 2011. Que arranque el show.
TELAM
Le cumplieron. A Falcioni le trajeron los refuerzos y arranca el torneo como candidato.
ASÍ SE ANUNCIAN
PRÓXIMA FECHA (1a) HORA PARTIDO
HOY 19 Estudiantes vs. Newell’s 21.10 Independiente vs. Vélez SÁBADO 12/02 17 Olimpo vs. Banfield 19.10 San Lorenzo vs. Gimnasia 21.05 Colón vs. Quilmes DOMINGO 13/02 17 All Boys vs. Racing 19.10 Boca vs. Godoy Cruz 21.15 Tigre vs. River LUNES 14/02 19 Lanús vs. Arsenal 21.10 Huracán vs. Argentinos
ÁRBITRO
J. Pompei D. Abal G. Delfino. H. Baldassi P. Loustau P. Lunati N. Pitana S. Pezzotta M. Vigliano G. Favale
Independiente, ganador de la Copa Sudamericana 2010 pero último en el torneo Apertura pasado, recibirá hoy a Vélez Sársfield, actual subcampeón del fútbol argentino y uno de los mayores candidatos, junto a Estudiantes y a Boca a quedarse con el Clausura. El cotejo, que tendrá a Diego Abal como juez principal, se realizará en el estadio Libertadores de América de Avellaneda a partir de las 21.10. El Rojo apostó durante la segunda parte de 2010 al ámbito internacional obteniendo el título en la Sudamericana, pero al mismo tiempo descuidó el torneo local donde finalizó en el último puesto con 14 puntos, en la peor campaña de la historia en el club. Por su parte, Vélez tuvo un excelente rendimiento en el certamen pasado con ocho victorias en sus últimos 10 partidos y si no se alzó con la corona fue porque se encontró con un Estudiantes brillante, que le ganó la puja por apenas dos puntos (45 a 43). Para este Clausura que comienza ambos equipos tienen aspiraciones de pelear bien arriba aunque por diferentes motivos, ya que el elenco de Avellaneda está apremiado por el “fantasma” de la promoción, mientras que el de Liniers pretende coronar el buen rendimiento con la misma base y dos refuerzos de jerarquía. Para hoy, dos de las tres incorporaciones que realizó el elenco de Mohamed serán de la partida ya que el talentoso Matías Defederico (Corinthians de Brasil) jugará como enlace, y el colombiano Iván Vélez (Once Caldas de Colombia) ocupará un lugar en el lateral derecho. Por el lado de Vélez, no tendrá en sus filas a uno de sus pilares del mediocampo como Leandro Somoza, quien pasó a Boca, pero en contrapartida y fiel a su costumbre de no hacer mucho ruido en el mercado de pases, se hizo con los servicios de uno de los mejores jugadores del fútbol argentino, el volante David Ramírez. Asimismo, al jugador que descolló la temporada pasada en Godoy Cruz hay que sumarle la repatriación de Guillermo Franco, nacionalizado mexicano. El último antecedente entre Independiente y Vélez fue por la primera fecha del torneo pasado en la que el elenco de Liniers se impuso por 1-0 como local para ampliar su ventaja en el historial a 58 victorias contra 51 derrotas, con 51 empates.
NA
López y un River austero. Al DT de River sólo le trajeron un refuerzo: Bordagaray.
Independ’te
Vélez
Hilario Navarro Iván Vélez Carlos Matheu Julián Velásquez Maxi Velásquez Nicolás Cabrera Roberto Bastión Lucas Mareque Matías Defederico Facundo Parra Andrés Silvera
Marcelo Barovero Fabián Cubero F. Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Héctor Canteros David Ramírez M. Moralez Santiago Silva
DT: ANTONIO MOHAMED
DT: RICARDO GARECA
HORA: 21.10. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.
Viernes 11 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
CLAUSURA. SENSINI, QUE ARRANCA SU QUINTO TORNEO AL FRENTE DEL EQUIPO, ESPERA LOS TRÁNSFERS DE FUENTES Y BIELER
El debut más exigente Newell’s visita a las 19.05 a Estudiantes, el último campeón del fútbol argentino, en cancha de Quilmes Ahora, a jugar por los puntos. Atrás quedaron cinco semanas y media de intensa preparación. Amistosos y ensayos futbolísticos en búsqueda de variantes. Transferencias y contrataciones. Esperas y ansiedades. Esta noche, a las 19.05 en cancha de Quilmes, el Newell’s de Sensini visitará a Estudiantes, ni más ni menos que el último campeón del fútbol argentino, en el debut por el Clausura 2011. Bajo la tutela táctica de Sensini por quinto torneo consecutivo, Newell’s redoblará la apuesta en este ciclo futbolístico a largo plazo que arrancó a comienzos de 2009, que ya lleva dos años. Y el objetivo no es otro que mantener al equipo entre los cuatro o cinco mejores de la temporada, para aspirar a ingresar a la Copa Sudamericana 2011 y perfilarse con chances de meterse en la Copa Libertadores 2012. Del plantel anterior se fueron Mauro Formica al Blackburn Rovers de Inglaterra, y Agustín Alayes al Colo Colo de Chile. Mucho más sensible, la baja del Gato. Y también fue declarado prescindible el uruguayo Sebastián Taborda. Como contrapartida, Sensini puede contar con la vuelta de un defensor de la casa como Fuentes, y se vio complacido con la llegada del delantero que había reclamado por cincuenta días: el Taca Bieler. De última, sobre el cierre del libro de pases, se incorporó Sergio Oscar Almirón (ver aparte), atacante que viene como opción de recambio. El desafío de Sensini, ahora, pasa por ensamblar las piezas por más que no se haya producido tanto movimiento entre compras y ventas. Y encontrar la fórmula
ASÍ SE ANUNCIAN
Estudiantes
Newell’s
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Matías Sánchez Leandro Benítez Nelson Benítez Juan S. Verón Enzo Pérez Gastón Fernández DT: EDUARDO BERIZZO
Sebastián Peratta Cristian Lema Rolando Schiavi Fabricio Fuentes Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Luis Rodríguez Mauricio Sperduti Claudio Bieler DT: ROBERTO SENSINI
HORA: 19.05. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.TV: Canal 7.
Cichero y diez más MARCELO MANERA
Por los puntos. Newell’s arranca el torneo con un nueve ymucha expectativa.
del gol que tanto escaseó en el semestre pasado. A priori apostará por un 3-4-3, sin enganche definido a partir de la venta del Gato Formica, con el Pulga Rodríguez haciendo las veces de enlace, acompañando a Sperduti y Bieler en ofensiva. En defensa Lema ocupará el lugar de Cichero, convocado al seleccionado de su país y que por estas horas se esperaba su incorporación a la concentración leprosa en Capital Federal. Por izquierda actuará Fuentes. A Newell’s no le podía tocar un debut tan exigente que visitar al último campeón, Estudiantes, que igualmente llega convulsionado por la intempestiva renuncia de Alejandro Sabella de la dirección téc-
nica y la rauda llegada del Toto Berizzo para reemplazarlo. Más allá de la movida, el Pincha llega con un equipo trabajado, integrado por grandes jugadores. Y de los que llegaron como refuerzos no estará Pablo Barrientos, a quien no le llegó el tránsfer. Precisamente en ese sentido, Sensini confía en que enviarán las documentaciones de Fuentes y Bieler para que debuten en Quilmes. Llegó la hora del debut para Newell’s. Con una firme consigna, que va más allá de la búsqueda de soluciones tácticas y futbolísticas: mantenerse en el círculo de animadores del fútbol argentino. Le toca arrancar contra Estudiantes. Exigencia a fondo en el debut.
Roberto Sensini llevó a Capital Federal a otros diez jugadores, de los cuales nueve estarán a disposición para conformar el banco de relevos. Asimismo, el DT espera que se reincorpore Gabriel Cichero procedente de Venezuela tras haber participado de un amistoso contra Costa Rica, también para contarlo entre los suplentes. Los que ayer viajaron en el Leprabus fueron Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Ignacio Fideleff, Hernán Villalba, Franco Dolci, Juan Manuel Cobelli, Martín Tonso, Leandro Velázquez y Iván Borghello. También integra la delegación rojinegra Leonel Vangioni, quien se recupera de una intervención quirúrgica a la que fue sometido hace dos semanas en el quinto metatarsiano del pie izquierdo.
AL CABO DEL ÚLTIMO ENTRENAMIENTO, BOQUITA DEFENDIÓ EL 3-4-3 QUE EL EQUIPO EXHIBIÓ EN LOS AMISTOSOS PREPARATORIOS
“No cambiaremos esquema” Ayer, luego del último ensayo de la semana en el predio de Bella Vista, Roberto Sensini dio a conocer la formación que Newell’s presentará en el debut y también comenzó a palpitar la previa al que será su quinto torneo al frente de la dirección técnica leprosa. De arranque, Sensini fundamentó la elección del 3-4-3 evaluado en los amistosos preparatorios. “No queremos cambiar por más que jugamos contra Estudiantes. La Pulga (Rodríguez) está bien, hizo goles y es un jugador importante. Y va a hacer más jugador cuando tenga una cuota de mayor sacrificio. No porque juguemos con tres delanteros vamos a perder equilibrio. Todos tendrán que colaborar a la hora de defender”, expresó. Luego Sensini destacó el hecho de mantenerse en el cargo desde hace dos años. “Me pone bien porque sirve la confianza que nos dan los dirigentes. La responsabilidad es de todos. Lo que viene es importante. Tenemos que repetir lo hecho en los cuatro campeonatos anteriores. Y hay que hacer las cosas bien pa-
ra que queden contentos los dirigentes, los jugadores, los hinchas y nosotros que somos los integrantes del cuerpo técnico”, indicó. Por lo pronto, Sensini no quiere aventurar objetivo alguno. “Adonde podemos llegar lo determinarán los resultados y el avance del campeonato. Por ahora es prematuro arriesgarlo. Pero sí estoy convencido de que daremos el máximo. El primer partido nos pone un obstáculo difícil, pero esperamos que los jugadores estén bien y podamos hacerle un buen partido a Estudiantes”, manifestó. Y por último abordó las características de Estudiantes, el primer rival del torneo Clausura. “Tiene un gran equipo y recambio en el plantel. Más allá del alejamiento de Alejandro Sabella, hizo poco cambios y eso lo hace más competitivo. El Toto (por el flamante técnico Eduardo Berizzo) es un tipo bárbaro. Gran jugador, gran persona y de cepa leprosa. Después del partido le voy a desear toda la suerte del mundo”, chicaneó el DT.
MARCELO MASUELLI
“Esperamos un buen partido”, dijo.
Almirón, tercer refuerzo Al cierre de esta edición, Sergio Oscar Almirón se sometía a la revisión médica en el COT (Centro de Ortopedia y Traumatología Rosario) para ultimar los detalles de su llegada a Newell’s como tercer refuerzo para Roberto Sensini, con vistas a la participación del equipo en el Clausura 2011. Hoy, el futbolista firmará contrato. Almirón, delantero y zurdo, nació hace 25 años en la localidad bonaerense de San Nicolás (el 20 de setiembre del 85) y proviene del Colegio Nacional de Iquitos, de la primera división de Perú, en cuyo Campeonato Descentralizado 2010 anotó 21 goles. Antes de incursionar por el fútbol peruano, Almirón pasó por Provincial Osorno, de la segunda categoría de Chile. Así, tras la llegada de Claudio Bieler, Sensini contará con otra opción de recambio en la delantera leprosa, con la incorporación de Sergio Oscar Almirón. Goles y variantes se buscan en el Parque. Y Boquita ya tiene una nueva alternativa con la llegada de este delantero que se destacó en Perú pero que no deja de ser una apuesta.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
BOCA. “DOS AÑOS SIN GANAR TÍTULOS ACÁ ES MALO, LA QUE MANDA EN ESTE CLUB ES LA PELOTA”, DIJO EL VOLANTE PASES CORTOS SAN LORENZO. El entrenador de San Lorenzo dio a conocer ayer la formación titular con la que afrontará la primera fecha del Clausura, ante Gimnasia y Esgrima La Plata, con varias caras nuevas: Carmona, Ortigoza, Velázquez y Salgueiro. “Tendremos un equipo ofensivo, porque queremos hacer sentir nuestro poderío de local”, explicó. Díaz anunció que mañana, en el arranque de su equipo en el torneo Clausura, alineará a Pablo Migliore; Giancarlo Carmona, Cristian Tula, Jonathan Botinelli y José Luis Palomino; Aureliano Torres, Néstor Ortigoza, Leandro Romagnoli; Juan Menseguez, Pablo Velázquez y Juan Manuel Salgueiro. BANFIELD. El delantero paraguayo Jorge Achucarro y el mediocampista ofensivo uruguayo Diego De Souza recibieron ayer las respectivas habilitaciones y podrán ser utilizados por Banfield, que mañana visitará a Olimpo de Bahía Blanca. Tanto Achucarro (procedente del Atlas mexicano) como De Souza (quien llega desde Defensor Sporting de Montevideo) estarán en condiciones de actuar y serán titulares, según lo adelantado por el técnico Sebastián Méndez. También está habilitado el volante Jonatan Gómez (Rosario Central), aunque irá al banco de suplentes. RACING. El volante Patricio Toranzo sufrió un tirón en el aductor de la pierna derecha y está en duda su presencia en la formación titular de Racing que, el domingo y ante All Boys, debutará en el torneo Clausura de fútbol. La lesión de Toranzo se produjo durante el entrenamiento que cumplió ayer el plantel de Racing. De todas maneras, el reemplazante del ex Huracán sería Franco Zuculini, recientemente repatriado desde Genoa de Italia. La otra duda de Miguel Ángel Russo para definir el equipo pasa por el colombiano Giovanni Moreno: si llega en buenas condiciones físicas luego de su participación en el amistoso que su selección jugó ante España, será titular; caso contrario, el puesto será ocupado por el delantero Lugüercio. GIMNASIA. El defensor Pablo Fontanello y el volante venezolano César González se perfilan como titulares en Gimnasia para el debut de mañana ante San Lorenzo, aunque el DT, Ángel Cappa, esperará hasta hoy para confirmar la formación. Lo que se descuenta es la presencia de la contratación estrella del equipo, el mellizo Guillermo Barros Schelotto, formando dupla en el ataque con otro de los nuevos, Germán Pacheco, que viene de jugar la pasada temporada en Independiente. ALL BOYS. Cristian Fabbiani tuvo una gran actuación en la práctica de fútbol que el plantel de All Boys realizó ayer en el estadio Islas Malvinas: los titulares vencieron 3-0 a los suplentes con dos goles y una asistencia del Ogro. El otro tanto lo anotó Mauro Matos. Los once que recibirán el domingo a Racing serán Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Mariano Brau, Eduardo Domínguez, Carlos Soto; Fernando Sánchez, Hugo Barrientos, Juan Pablo Rodríguez; Sebastián Grazzini; Fabbiani y Matos. Por otra parte, Ariel Ortega, quien el miércoles se reincorporó a los entrenamientos luego de ser operado de apendicitis, trabajó en el gimnasio. La idea del jujeño es debutar en la tercera fecha contra Boca en la Bombonera.
Román ilusionado Riquelme se mostró conforme con la pretemporada y sabe que deben ser protagonistas Juan Roman Riquelme aseguró ayer que el equipo de Boca no tiene margen para errores a la vez y sostuvo que el domingo hay que ganarle a Godoy Cruz de Mendoza, ya que en el club de la Ribera “manda la pelota”. El notable volante xeneize rompió el silencio ayer tras la práctica que el plantel realizó en el predio de Casa Amarilla bajo la conducción de Julio César Falcioni. “El verano se terminó y el domingo hay que ganar. La que manda en este club es la pelota”, dijo ante la consulta sobre las expectativas que tiene sobre el certamen que arrancará este fin de semana. El enganche será sin duda una de las armas fundamentales del flamante Boca que pergeñó Pelusa de cara a este torneo en el que deberá ser protagonista para borrar dos años de vacas flacas. “Dos años en este club (sin ganar un título) es demasiado. Cuando en Boca pasan dos años sin ganar todo es malo. Estamos ilusionados, creemos que tenemos buenos jugadores y el domingo empieza la verdad”, dijo optimista. Riquelme confesó que esta ilusionado con el arranque del certamen como consecuencia de la incorporación de nuevos jugadores al plantel profesional y de la contratación de Falcioni. “Siempre uno se ilusiona cuando comienza algo nuevo, como contar con un nuevo entrenador y jugadores nuevos importantes”, contó Román. En ese sentido, aseguró sentirse bien ya que tuvo la suerte de ponerse físicamente a punto tras superar una lesión en la rodilla primero y otra en la espalda después. “Me siento bien. Tuve la suerte de entrenar bastante bien. Esta semana ha sido bastante buena y esperemos el domingo terminar mucho mejor de lo que me siento hoy (por ayer)”, agregó. Riquelme confió que este nuevo Boca dará pelea en el torneo aunque consideró fundamental arrancar ganando frente a Godoy Cruz. “Creemos que si arrancamos bien el torneo vamos a dar pelea. Tenemos ventaja jugando de local en el debut, porque la gente siempre se entusiasma y si tenemos la suerte de ganar nos van a acompañar muchísimo”, dijo. Por ultimo se refirió a Walter Ervitti, jugador sobre el cual Boca tiene depositada una enorme expectativa. “Me sentí bien con Erviti. Disfruto mucho de jugar al lado de jugadores como él, como lo disfruté con Insúa y Gaitán. Walter tiene mucha categoría, mucha técnica, que a uno lo hace disfrutar”, explicó el enganche.
NA
“Si arrancamos bien vamos a dar pelea en el torneo”, dijo Juan Román Riquelme.
EL CEREBRO XENEIZE MARCÓ EL TANTO DEL EQUIPO TITULAR EN LA PRÁCTICA
Riquelme está muy afilado Juan Román Riquelme fue la gran figura en el entrenamiento que Boca realizó con miras a su debut en el torneo Clausura el próximo domingo ante Godoy Cruz, ya que anotó el único gol con el que los titulares vencieron a los suplentes por 1-0. El volante, quien por encontrarse lesionado jugó apenas dos partidos en el Apertura 2010, una vez más no mostró ningún rastro de su dolencia en el pie derecho y se movió con total normalidad, desplegando toda su habilidad para hacerse eje del equipo de Julio Falcioni. Asimismo, al igual que en la práctica del miércoles, Riquelme volvió a decir presente en la red para darle la victoria al equipo que presuntamente saldrá a la cancha el próximo domingo. Precisamente, en esa formación titu-
lar, Javier García estuvo bajo los tres palos, por lo que parece haberle sacado ventaja a Cristian Luchetti en la puja por ser el arquero el domingo, mientras que Walter Erviti jugó como volante por izquierda. La presencia del ex Banfield ya está confirmado debido a que la dirigencia de Boca solicitó el miércoles en AFA aplicar el artículo 225, recurso al que pueden acceder por la presencia de Sergio Araujo en Sub 20 que juega el Sudamericano en Perú, debido a que el zurdo volante llegó del Taladro con cinco amarillas. En consecuencia, el equipo que Boca presentaría ante Godoy Cruz el domingo desde las 19.10 será con: García; Calvo, Caruzzo, Insaurralde y Rodríguez; Battaglia, Somoza, Erviti o Rivero y Riquelme; Mouche y Palermo.
RIVER. JOTA JOTA LÓPEZ DEFINIÓ LOS ONCE PARA ENFRENTAR A TIGRE EN EL DEBUT DEL CLAUSURA
Tiene a los titulares Juan José López parece haber develado el misterio y definió a los once titulares que jugarán el domingo contra Tigre, en Victoria, en el debut de River en el Clausura. Si bien en el entrenamiento de ayer todavía no paró al equipo titular, entre los suplentes puso a Diego Buonanotte y Roberto Pereyra, los dos que estaban en duda. Así parece que Juan Manuel Díaz y Ma-
nuel Lanzini estarán desde el arranque. ¿Los 11? Leandro Chichizola; Jonathan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Juan Manuel Díaz; Lanzini, Erik Lamela; Mariano Pavone. El choque ente Tigre es un duelo más que importante para el equipo millonario que necesita sumar en la tabla de los pro-
medios. En la segunda fecha recibirá a Huracán, en el Monumental, otro rival directo. Por otra parte, el mediocampista paraguayo Rodrigo Rojas seguirá su carrera en su país. Así lo hizo saber el representante Alfredo Mendoza, quien indicó que “Libertad sería la opción más válida en Paraguay porque está en competiciones internacionales y porque cuenta con un cuerpo técnico formidable”. El ex volante de Olimpia no está en los planes del técnico de River, Jota Jota López, y por eso decidió buscar continuidad en otro club.
Viernes 11 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
SUB 20. PARA EL DT ALBICELESTE EL OBJETIVO PRINCIPAL ERA CLASIFICAR AL MUNDIAL Y NO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES 2012
“No se jugó bien”
ARGENTINA CAYÓ CON URUGUAY Y QUEDÓ SIN CHANCES DE IR A LONDRES
Walter Perazzo reconoció que se fue “muy preocupado” por el flojo rendimiento de su equipo ante Uruguay La derrota ante Uruguay en la penúltima jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub 20 dejó a la Argentina casi sin posibilidades de participar en la próxima edición de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El entrenador de la selección albiceleste, Walter Perazzo, dio la cara y reconoció: “Me voy muy preocupado tanto por el resultado como por el juego. Porque no se jugó bien. Sabíamos que necesitábamos de un empate para tener chances, pero el objetivo de los juegos Olímpicos no se nos va a poder dar”. “Nosotros vinimos para clasificar al Mundial, el preolímpico es para los Sub 23, que iba a ser el segundo objetivo. Ahora a uno le duele porque llegamos hasta la orilla y nos ahogamos, era para coronar un campeonato brillante y no pudimos lograr lo que pretendíamos”, aseguró Perazzo. “Se sintió el cansancio de los otros partidos y tuve que hacer cambios. Nos faltó el plus que tuvimos en otros segundos tiempos. Esta vez no pudimos revertir el resultado con carácter y sentimos que no dimos todo nuestro potencial”, consideró el DT. Con respecto a la derrota 1 a 0 ante Uruguay, Perazzo afirmó: “Cuando nos hicieron el gol intentamos reaccionar pero Uruguay se cerró muy bien atrás”. Según la mirada del técnico, “los altibajos durante todo el torneo” fueron los responsables del rendimiento de sus dirigidos. “Los primeros tiempos no han sido
buenos y los segundos muy buenos, es difícil encontrar una explicación a eso. Teníamos la ilusión de ir por el objetivo de los olímpicos, pero Uruguay con poco se llevó los tres puntos”, manifestó el entrenador. Con la derrota, Argentina quedó virtualmente fuera de carrera, ya que suma seis puntos contra diez de Uruguay (que ya clasificó) y nueve de Brasil, que venció a Ecuador por 1 a 0 y quedó a un pasito de Londres. Argentina deberá golear mañana a Colombia en la última fecha del hexagonal y esperar que Uruguay le gane a Brasil para quedarse con la segunda plaza a la máxima cita del deporte. En ese caso igualarían en puntos argentinos y brasileños y definirían por saldo de goles que hasta el momento favorece a los verdeamarillos, que tienen la cómoda cifra de seis tantos a favor contra cero del conjunto albiceleste. Perazzo señaló que “siempre después de un gran esfuerzo puede pasar esto”, refiriéndose al triunfo de Argentina sobre Brasil (2-1) el domingo último en la fecha anterior del campeonato Sudamericano Sub-20. “Dependía de nosotros, pero en estos torneos que son muy cortos, donde tenés una mala noche como la que tuvimos con Uruguay no tenés tiempo para reivindicarte. Si bien estamos contentos por ir al mundial, uno quiere ir por todo, pero lamentablemente no se pudo dar”, finalizó.
NA/AFP
Argentina clasificó para el Mundial de Colombia pero se quedó sin los Juegos.
Adiós al sueño olímpico Golpe de nocaut para la ilusión de llegar a los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. El seleccionado argentino Sub 20 perdió anteanoche 1 a 0 ante Uruguay por la cuarta fecha del hexagonal final del Sudamericano y así el equipo de Walter Perazzo, pese a asegurar su participación en el Mundial de Colombia que se avecina, ve como una utopía conseguir el boleto a la cita olímpica de dentro de dos años en Inglaterra. El seleccionado argentino volvió a jugar mal, como lo hizo durante gran parte del certamen, más allá de clasificar primero e invicto en el grupo A. Otra vez, como contra Ecuador en la primera jornada del hexagonal final, Argentina fue un equipo sin creatividad ni peso ofensivo, agravado por un esquema por demás de cauteloso.
La victoria ante Chile (3-2) y el muy sufrido triunfo frente a Brasil (2-1) le dieron una bocanada de aire fresco en lo futbolístico, pero anteanoche el rendimiento del elenco albiceleste volvió a ser pobrísimo, lo que explica porque fue superado sin atenuantes por un tibio Uruguay, que si hacer grandes méritos para quedarse con los tres puntos, demostró ser mucha más inteligente y ambicioso. No hubo un Juan Iturbe inspirado que disimulara los errores individuales y de funcionamiento. Y así se hizo imposible. En el partido apertura de la jornada, Chile le ganó 3 a 1 a Colombia y acrecentó sus chances de clasificar para el Mundial. Mientras que en último turno, Brasil superó 1 a 0 a Ecuador y se metió en la Copa del Mundo y ya acaricia el boleto para Londres 2012.
COPA LIBERTADORES. ARGENTINOS JUGÓ UN PARTIDAZO EN RÍO DE JANEIRO ANTE FLUMINENSE E HIZO MÉRITOS PARA GANAR. FUE 2 A 2
El Bicho casi da el batacazo Argentinos Juniors consiguió anteanoche un valioso empate 2 a 2 en Río de Janeiro ante Fluminense, último campeón brasileño, en el encuentro inaugural del grupo 3 de la Copa Libertadores de América. El conjunto que dirige Pedro Troglio estuvo dos veces en ventaja, pero no pudo quebrar al poderoso elenco carioca. De todos modos, se llevó un punto importantísimo del estadio Joao Havelange ante uno de los principales candidatos a llevarse el torneo. Franco Niell, en dos oportunidades, marcó los goles del Bicho, que vivió una situación insólita en el primer tiempo, cuando el árbitro Carlos Torres, a instancias de uno de sus asistentes, no le convalidó un gol cuando la pelota había cruzado completamente la línea. El Bicho volverá a jugar el 24 del corriente como local a América de México. El conjunto de La Paternal jugó un pri-
mer tiempo inteligente en el que, con mucha gente en el centro del terreno, neutralizó al mediocampo brasileño y, por momentos, fue dueño de la pelota. Llevó el juego a su ritmo e impidió que los brasileños llegaran al área, a tal punto que las únicas acciones de riesgo que generó el equipo local fueron a través de disparos de media y larga distancia. Sobre la media hora, Argentinos pudo armar su primera contra de riesgo. El paraguayo Santiago Salcedo sacó un centro profundo desde la derecha buscando a Niell, pero Gum se interpuso con tanta mala suerte que envió la pelota hacia su valla. André Luis logró rechazar el balón, pero lo hizo cuando ya estaba adentro del arco. Para frustración del Bicho, el juez asistente no convalidó la conquista. El Bicho debió esperar un cuarto de hora para que se haga justicia. A un minuto del final de la primera etapa, un centro de
Oberman fue cabeceado por Niell, la pelota pegó en Diguinho, se desvió y se introdujo dentro del arco. En el inicio del segundo tiempo, el Flu comenzó a prevalecer y sobre los 12, Rafael Moura conectó un centro desde la izquierda y de cabeza venció el arco del elenco de Paternal. Argentinos perdió el medio, crecieron las figuras de Souza y Conca, Rodriguinho le aportó más profundidad al ataque carioca. Sin embargo, en una contra aislada, Salcedo desbordó por derecha y sacó un centro que Niell capitalizó de cabeza. La alegría duro poco, ya que a los tres minutos, Moura selló el empate. Insistió Fluminense, que complicó una y otra vez con las trepadas de Mariano y Carlinhos. Pero no pudo quebrar nuevamente la defensa del equipo argentino, que sumó un punto valioso en el comienzo del torneo.
SÍNTESIS
Fluminense Diego Cavalieri Mariano Gum André Luis Carlinhos Edinho Diguinho Souza Darío Conca Willians Rafael Moura DT: MURICY RAMALHO
2
Argentinos
2
Nicolás Navarro Miguel Torren Juan Sabia Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Germán Basualdo Sergio Escudero Gustavo Oberman Santiago Salcedo Franco Niell DT: PEDRO TROGLIO
GOLES PT: 43m Niell (A). ST: 12 y 28m Rafael Mouras (F) y 26m Niell (A). CAMBIOS ST: 17m Emilio Hernández x Oberman (A), 27m Marquinho x André Luis (F), 40m Mauro Bogado x Basualdo (A) y 44m Nicolás Berardo x Escudero (A). AMARILLAS: André Luis y Rafael Mouras (F); Torren, Navarro, Oberman y Gentiletti (A). ESTADIO: Joao Havelange, de Fluminense. ÁRBITRO: Carlos Torres (Paraguay).
El Ciudadano
26 El Hincha
& la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
DESDE LAS 21.05. SIN VARIOS REFERENTES, COMO KILY GONZÁLEZ, RIVAROLA Y FIGUEROA, CENTRAL RECIBE A ALMIRANTE BROWN. DIRIGE TOIA
Creer en Jesús Con la vuelta de Méndez, el Canalla irá por una victoria que le de sustento al sueño de regresar a primera Barajar y dar de nuevo. Esa fue la elección de Héctor Rivoira. En cierta forma forzado por algunas fatalidades, como lesiones y suspensiones, el Chulo decidió hacer cirugía mayor en el equipo. Por eso, para recibir esta noche a Almirante Brown, el equipo presentará siete variantes respecto de los que empataron el sábado pasado sin goles ante Defensa y Justicia. Cuatro de esas modificaciones, serán obligadas. Pero entre las tres que no lo son, sobresale la salida del equipo de Luciano Figueroa. Es que después de fallar un penal la fecha pasada, Lucho perdió el lugar entre los once y hoy integrará el banco. Aunque tal vez la mejor noticia sea el retorno al club de Jesús Méndez, que fue habilitado en AFA y jugará en Central a préstamo hasta el 30 de junio. El partido, correspondiente a la vigésima fecha del torneo de la B Nacional, primera de la segunda ronda, se jugará en el Gigante desde las 21.05 y será arbitrado por Alejandro Toia. En cuanto a los cambios, en defensa, Franco Peppino y Diego Chitzoff reemplazarán a los suspendidos Nahuel Valentini y Germán Rivarola. En el medio, Jesús Méndez hará su presentación en lugar del lesionado Cristian González. Mientras que en ataque, el juvenil Federico Carrizo ingresará por otro lesionado, Santiago Biglieri. Las tres variantes restantes tienen que ver con cuestiones técnicas y tácticas. Así, Roberto Guizasola desplazará del equipo a Omar Zarif; Matías Ballini hará lo propio con Federico Vismara y; en la modificación más resonante de las decididas por Héctor Rivoira, Javier Toledo sustituirá a Luciano Figueroa. Tanto Zarif, como Vismara y Figueroa, estarán entre los relevos. Lo que sí se mantendrá es el sistema táctico. El 4-3-3 utilizado desde los últimos partidos del torneo pasado, seguirá en pie. En la vereda de enfrente estará Almirante Brown, que en las últimas fechas parece haber perdido el rumbo futbolístico. Al menos, así lo marcan los resultados: viene de sufrir cuatro caídas consecutivas. Blas Giunta, técnico de la Fragata, confirmó los regresos de Jonathan Schunke e Iván Centurión, quienes ya cumplieron la suspensión que debían y reemplazarán a Alejandro Mena y Mauro Marrone, respectivamente.
ASÍ SE ANUNCIAN
Central
Alte. Brown
Jorge Broun Roberto Guizasola Franco Peppino Diego Braghieri Diego Chitzoff Jesús Méndez Matías Ballini Martín Rivero Antonio Medina Javier Toledo Federico Carrizo
César Monasterio Oswaldo Centurión Jesús Nievas Jonathan Schunke Federico León Germán Mandarino Héctor Olmedo Ezequiel Garré José Luis García Daniel Bazán Vera Daniel Vega DT: BLAS ARMANDO GIUNTA
DT: HÉCTOR RIVOIRA
HORA: 21.05. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: TyC Sports, en directo.
EL DATO
Volvió para pelearla. Jesús Méndez dejó Boca y se unió a los de Rivoira.
432
son los días que pasaron desde que Jesús Méndez disputó su último cotejo con la casaca auriazul. Eso ocurrió el 4 de diciembre de 2009 cuando el equipo dirigido por Ariel Cuffaro Russo igualó 1 a 1 ante Godoy Cruz en Mendoza.
ÚLTIMO ENSAYO EN ARROYO El plantel auriazul entrenó ayer por la tarde en el country de Arroyo Seco. La práctica, que se llevó a cabo a puerta cerrada, le sirvió a Héctor Rivoira para repasar jugadas con pelota detenida, tanto en ataque como en defensa. Después del ensayo, el último de cara al partido de esta noche ante Almirante,
los jugadores del canalla quedaron concentrados en el hotel del predio. Además de los once que serían titulares, el Chulo citó a otros siete futbolistas. Los que integrarían el banco son: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Omar Zarif, Federico Vismara, Ramiro Costa, Adrián De León y Luciano Figueroa.
GONZÁLEZ COMENZÓ AYER CON UN TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN
El Kily, dos meses para volver El médico del plantel profesional de Rosario Central, Hernán Giuria, explicó el tratamiento que iniciaron ayer por la mañana con Cristian González para recuperar la lesión que el volante sufrió en el tendón de Aquiles derecho. Lo que si dejó en claro Giuria es que, entre el período de cicatrización y de rehabilitación de esta lesión “estaríamos hablando de no mucho menos de dos meses” para la probable vuelta de Cristian González. “Sería aventurado decir para cuándo el jugador va a estar, pero entre el lapso de la primera etapa, y lo que lleva la de rehabilitación, estaríamos hablando de no mucho menos que dos meses”, apuntó el facultativo auriazul. En ese sentido, Giuria aclaró que “hay que esperar cómo responde el jugador al tratamiento, porque muchas veces la respuesta biológica tiene un componente individual y con Cristian (por el Kily) hemos visto recuperaciones con tiempos acelerados con respecto a otros deportistas”.
Al ser consultado por el tratamiento que iniciaron ayer sobre el tendón del Kily, el médico canalla comentó que “se utilizó una técnica de regeneración de tejidos, que consiste en aplicar plasma rico en plaquetas del mismo paciente”. “Aplicamos este tratamiento porque la idea es la de poder mejorar los procesos normales biológicos de cualquier tejido que se rompe, y tenemos expectativa de que esto va a andar bien”, explicó Giuria. Consultado por el lapso de recuperación de la lesión ligamentaria, el doctor Giuria detalló que “la primera etapa de cicatrización sería de tres semanas y, luego de evaluarlo nuevamente, pasaríamos a la segunda etapa, que sería la de rehabilitación”. El experimentado volante, Cristian González padece una tendinopatía en el tendón de Aquiles derecho. La lesión se produjo el sábado pasado, cuando el Kily realizaba los últimos piques en el calentamiento previo al partido frente a Defensa y Justicia.
TEMAS CANALLAS Mal recuerdo con Toia. Alejandro Toia, el juez de esta noche, ya arbitró nueve encuentros en este torneo de la B Nacional. Uno de ellos fue protagonizado por los canallas. Fue por la cuarta fecha del campeonato, cuando los auriazules perdieron en Arroyito ante San Martín de Tucumán por 1 a 0. Con Toia impartiendo justicia, hubo cinco victorias visitantes. Mientras que sólo se registraron dos triunfos locales y dos empates. Además, en los nueve partidos que dirigió, Toia sancionó tres penales, todos para visitantes, y expulsó a uno solo jugador, también de un conjunto visitante. El de esta noche será el primer partido de Toia dirigiendo a Almirante Brown en este torneo. Debe mejorar en casa. Central no consiguió hasta el momento una buena sumatoria de puntos jugando en condición de local. En una tabla que contemple la eficacia de los equipos de la B Nacional jugando en casa, el canalla estaría séptimo junto a Ferro Carril Oeste, con el 55,56 por ciento de los puntos obtenidos. Es que los auriazules disputaron 9 encuentros en Arroyito, de los que ganaron 4 (CAI, Deportivo Merlo, Instituto de Córdoba y Tiro Federal), empataron 3 (San Martín de San Juan, Independiente Rivadavia de Mendoza y Defensa y Justicia), y perdieron los 2 restantes (San Martín de Tucumán y Gimnasia y Esgrima de Jujuy). En definitiva, sumaron 15 puntos de los 27 que hubo en juego en el Gigante. Con la pólvora mojada en Arroyito. En los nueve partidos que jugó en condición de local, el canalla sólo anotó siete tantos, y dos de ellos fueron a través de remates desde el punto penal. Así, los auriazules tienen una media de menos de un tanto por partido en el Gigante. El goleador del equipo en casa es Luciano Figueroa, con tres conquistas (una de ellas de penal), seguido por Javier Toledo, que marcó dos (también hizo uno de penal). Los otros dos goles llegaron por intermedio de Mario Paglialunga y Antonio Medina. Hay dos en capilla. Jorge Broun y Kily González son los únicos dos jugadores del plantel que tienen cuatro amarillas acumuladas y, por lo tanto, están al límite de una sanción disciplinaria. El resto de los que tienen amonestaciones acumuladas son: Figueroa, con 3; Medina, Zarif, Chitzoff, Braghieri, Guizasola y Peppino, 2; Paglialunga, Sergio Rodríguez, Rivero, Ballini y Moya, todos con 1. Sólo uno con asistencia perfecta. Sólo un jugador canalla mantendrá hoy la asistencia perfecta como titular. Es el caso de Jorge Broun, que hasta ahora estuvo desde el inicio en los diecinueve partidos jugados en el torneo. Luciano Figueroa, en tanto, perderá hoy esta condición, ya que integrará el banco. La visita llega a los tumbos. Almirante Brown llega a Arroyito arrastrando cuatro derrotas consecutivas. Los dirigidos por Blas Giunta cayeron en serie ante Patronato de Paraná, San Martín de San Juan, Belgrano de Córdoba y San Martín de Tucumán. Pero además, también suman cinco partidos perdidos en forma consecutiva y seis sin ganar jugando en condición de visitante. Fuera de casa, Almirante Brown disputó nueve encuentros en este torneo, de los que perdió cinco, empató tres y ganó sólo uno (ante Chacarita por la sexta fecha). Además, anotó apenas cuatro tantos.
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. AUNQUE PASÓ MÁS DE UN MES DESDE QUE SE CERRÓ LA OPERACIÓN, EN TABLADA SIGUE INSTALADA LA POLÉMICA
Materia pendiente Los directivos charrúas insisten en que el traspaso de Ezequiel Petrovelli a Chicago no fue del todo legítimo Antes de que finalice el 2010 se veía venir. Iba a ser imposible retenerlo. La gran cantidad de goles que festejó durante la primera rueda del campeonato de Primera C lo posicionaron como el goleador absoluto de todas las categorías del fútbol argentino, premio que a sus 28 años, Ezequiel Petrovelli rara vez hubiera soñado en conquistar. Por eso a nadie le sorprendió cuando el delantero oriundo de Villa Ángela se marchó de Central Córdoba con destino a Nueva Chicago, equipo que actualmente se encuentra peleando por alcanzar a Atlanta en la punta del torneo de Primera B Metropolitana. Hasta ahí todo en orden. Que un club de una categoría superior se lleve a un jugador que milita en una divisional inferior es una historia por demás de conocida en nuestro país, más aún en los tiempos que corren. Pero llegar a un acuerdo con un futbolista es una cosa y negociar por debajo de la mesa sin conocimiento del club donde se desempeña el jugador es otra totalmente distinta. “Hasta la fecha Central Córdoba no recibió un solo peso por la transferencia de Petrovelli”, señaló un directivo de la entidad de barrio Tablada. “En esta semana, el club saldó la deuda que mantenía con el jugador y ahora estamos esperando recibir algún llamado de parte de los dirigentes de Chicago para terminar de solucionar este tema”, agregó. Según pudo averiguar El Hincha, algunos representantes del conjunto de Mataderos se estarán reuniendo este lunes con directivos de Central Córdoba para finiquitar la operación, luego de lograr un acuerdo económico que dejó satisfecha a ambas partes. Además, Nueva Chicago aprovechará la ocasión para definir cualquier tipo de confusión que aún exista en los registros de AFA, ya que desde Tablada todavía afirman que el jugador aún tiene vigente un contrato que lo liga a la institución rosarina. “Si de entrada se hubieran puesto en
CHICAGO DEFIENDE SU POSTURA
La otra cara de la moneda
LEONARDO VINCENTI
De Tablada a Mataderos. El pase de Ezequiel Petrovelli, en el ojo de la tormenta.
VAQUERO MANTIENE UNA SOLA DUDA PARA RECIBIR A DEFENSORES UNIDOS “Todavía nos falta definir algunas cosas en el mediocampo, pero en líneas generales el resto del equipo ya lo tengo”, afirmó el entrenador de Central Córdoba, Marcelo Vaquero, en diálogo con este diario. El plantel Charrúa entrenó ayer en Renato Cesarini, donde el técnico dispuso algunos minutos de fútbol informal para ir definiendo el once inicial que mañana desde las 17 ante Defensores Unidos, en un partido válido por la 24ª fecha del
contacto con nosotros las cosas hubieran sido totalmente distintas. Pero por suerte no pasó a mayores y en pocos días se va a estar solucionando todo, para que Ezequiel pueda continuar su carrera tran-
torneo de Primera C. “Ahora que lo recuperamos a (Franco) Sbuttoni vamos a volver a jugar con tres defensores en el fondo, que es el sistema con el que estamos acostumbrados a jugar”, agregó el técnico. Además, Vaquero también lo tendrá disponible al capitán Emiliano Yocco, en duda durante la semana de entrenamientos debido a un cuadro gripal y en la práctica de hoy, el entrenador ya estará confirmando el once titular.
quilo sin tener que preocuparse por ningún tipo de problema ajeno a lo futbolístico”, finalizó diciendo una fuente cercana al seno de la comisión directiva del Matador.
Una opinión totalmente distinta a la que defiende Central Córdoba es la que mantiene Nueva Chicago. La entidad de Mataderos afirma que no existió ningún tipo de irregularidad en la contratación de Ezequiel Petrovelli, argumentando que todos los pormenores de la negociación se definieron directamente con el representante del jugador. Semanas atrás, cuando la entidad de barrio Tablada emitió un comunicado denunciando que el traspaso se había hecho sin consentimiento de los directivos charrúas, Gustavo Lacanna, presidente de Chicago, realizó declaraciones a un medio porteño, donde aseguró que “nosotros no rompimos ninguna regla”. “Chicago negoció directamente con el representante del jugador y dado que Central Córdoba no poseía los derechos federativos del futbolista, nosotros nos limitamos a pagarle al club el resarcimiento económico que corresponde cuando un jugador rompe un contrato antes de tiempo”, explicó el dirigente. Según algunas versiones que circulan por Buenos Aires, la entidad de Mataderos habría abonado cerca de diez mil pesos, como compensación monetaria por la violación al contrato que Petrovelli tenía firmado con Córdoba. El problema es que desde Tablada afirman que no vieron un solo peso, mientras que los directivos del Torito aseguran que el dinero ya fue entregado. De todas maneras, el caso Petrovelli se estará definiendo en los primeros días de la semana que viene, cuando directivos de Chicago se junten con sus pares de Central Córdoba para terminar de definir de una vez por toda la operación.
TIRO FEDERAL. ENSAYO DE FÚTBOL EN EL FORTÍN DE LUDUEÑA
ARGENTINO. SIN CAMBIOS PARA VISITAR A CENTRAL BALLESTER
A puerta cerrada
Equipo que gana…
Andrés Rebottaro comandó ayer por la tarde en el Fortín de barrio Ludueña el primer ensayo futbolístico de la semana, donde el entrenador buscaba definir el equipo para el choque de mañana en condición de visitante ante Chacarita, partido que estará comenzando a las 17 y que contará con el arbitraje de Fernando Rapallini, correspondiente a la 20ª fecha del campeonato de Primera B Nacional. A puertas cerradas por orden del técnico, el plantel realizó los primeros minutos de fútbol informal, donde Tito comenzó a delinear el once inicial que estará saltando al campo de juego del remodelado estadio de barrio San Martín. Si bien no se conocieron los nombres de los elegidos por Rebottaro, todo indi-
“Los muchachos están muy entusiasmados con el triunfo ante Puerto Nuevo y no vi necesidad de meter cambios”, afirmó el entrenador de Argentino, Fabián Belén, en diálogo con El Hincha. El Sala buscará este domingo ante Central Ballester continuar escalando puestos en la tabla de posiciones, para seguir acrecentando sus chances de meterse en el reducido de final de temporada. De esta manera, el once inicial del Albo para el choque de la 21ª fecha del torneo de Primera D tendrá una sola modificación, ya que Mauro Belén deberá cumplir una fecha de suspensión por límite de amonestaciones y en su lugar estará ingresando Alan Domínguez. En consecuencia, Argentino formará con:
EL DECANO DEFIENDE LA PUNTA El único líder del certamen, Atlético Tucumán, visita esta noche a Independiente Rivadavia en Mendoza, con la premisa de seguir en lo más alto de la tabla. Además, Atlético Rafaela, uno de los tres escoltas que tiene el Decano, recibe en su estadio a Defensa y Justicia. Al cierre de esta edición, Ferro y Gimnasia de Jujuy abrían la 20ª fecha.
ca que la única variante será el ingreso de Facundo Talín por Eduardo Neumayer, ya que Armani se recuperó ciento por ciento de su cuadro gripal.
EL SALA SUMÓ CUATRO JUGADORES “Hacía rato que entrenaban con nosotros, pero recién esta semana pudimos definir sus incorporaciones”, aseguró Belén sobre los cuatro refuerzos que sumó el Sala. Los recién llegados son Víctor Vilce, volante, Leandro Bertolotto, delantero, Martín Rocha, defensor y Jonatan Anzaldi, hermano del ex jugador de Newell’s, Cristian Ansaldi.
Luciano Andrada; Leonardo Padilla, Domínguez y Lucas Álvarez; Álvaro Di Lorenzo, Juan Rosso, Pablo Verón, Roque Alfaro; Martín Villegas, Gonzalo Mazzia y Pons.
28 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
& la gente
SELECCIÓN. LA PULGA, UNA VEZ MÁS, FUE DETERMINANTE EN EL PARTIDO, AUNQUE EXISTIERON VARIOS DESACOPLES COMO EQUIPO
Cosas buenas y malas La victoria ante Portugal confirmó el buen rendimiento de Lionel Messi, pero también algunas fallas colectivas El nivel superlativo de Lionel Messi, con un gol y una asistencia tras una jugada personal, fue la clave para que la Selección lograra una dramática victoria sobre la hora ante Portugal, pero de cara al futuro quedaron algunos aspectos preocupantes, sobre todo por lo visto en el segundo tiempo. Messi volvió a mostrar en la gélida noche suiza que el traje de mejor jugador del mundo que recibió las dos últimas temporadas por parte de la FIFA le queda a su justa medida. Desequilibrante en los primeros veinte minutos, la figura del Barcelona se movió a voluntad por todo el frente de ataque, generó espacios, tuvo mucho contacto con la pelota, habilitó a compañeros y, con una jugada personal brillante, dejó solo a Ángel Di María para convertir. En ese lapso del partido Argentina mostró una buena sociedad entre los rosarinos Messi y Di María por el sector derecho del ataque, ante un Portugal que no hacía pie en el campo de juego. La idea pregonada por el entrenador, Sergio Batista, de querer “un fútbol en el que predomine más la técnica que la táctica y el físico”, pareció plasmarse en la cancha en el comienzo del partido. El del miércoles fue el cuarto triunfo del ciclo de Sergio Batista como director técnico del seleccionado nacional, tras las victorias sobre Irlanda, España y Brasil y la derrota con Japón. Con la Copa América Argentina 2011 como principal objetivo del año, el equipo nacional tendrá el mes próximo dos nuevos amistosos: el sábado 26 jugará con Estados Unidos en Nueva Jersey y tres días después lo hará ante Costa Rica, en San José. Otra de las líneas a resaltar fue el ingreso de Javier Pastore, quien le dio algo de frescura a un equipo poco audaz en la segunda parte, dominado en gran parte de ese periodo por Portugal. El ex jugador de Huracán tuvo un mano a mano, se juntó con Messi en algunas ocasiones, cabeceó contra el travesaño y aparece como un socio ideal de Lio. Sin embargo, la magia de Messi y el buen acompañamiento de Di María tuvieron como contrapartida varias aspectos del equipo, a nivel colectivo e individual, que dejaron un margen para la incertidumbre. El mediocampo, en su totalidad, con los tres jugadores dispuestos por Batista, con Ever Banega por la derecha, Javier Mascherano en el medio y Esteban Cambiasso por la otra banda, fue superado en forma permanente por el rival. Tanto Cambiasso como Banega no fueron decisivos a la hora de colaborar
EL PARTIDO SIGUIÓ EN LOS DIARIOS
Un resultado, dos visiones
NA/AFP
El punto más alto. Lio Messi brilló ante Portugal pero Argentina jugó de a ratos.
en el ataque y menos aún a la hora de la recuperación de un impreciso Mascherano. La otra zona de la cancha donde Argentina se vio superada durante todo el cotejo fue en el juego aéreo cerca de su arco. Gabriel Milito y Nicolás Burdisso sufrieron con el delantero portugués Hugo Almeida, quien les ganó sistemáticamente por arriba, mientras que el delantero Ezequiel Lavezzi tampoco aprovechó esta convocatoria, con una pobre labor. Por momentos, la elogiable idea de Batista de tener juego al ras del piso, con verticalidad en el momento necesario y
no correr más rápido que la pelota -como le pasó a este mismo plantel en un pasado reciente-, se logró articular con Messi como estandarte fundamental, como lo seguirá siendo. Argentina se llevó un nuevo triunfo, ante un rival que con Paulo Bento había cosechado tres victorias en la misma cantidad de partidos y que juega muy bien. Por momentos, Argentina jugó bien, aunque todavía quedan algunas cosas para corregir para que no sea un conjunto dependiente absolutamente de Messi y se convierta en un verdadero equipo.
El gran duelo de anteayer entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo continúa. Dentro de la cancha el rosarino coronó su gran actuación con un penal en el final para darle el triunfo al seleccionado argentino y una asistencia en el gol de Di María, mientras que el delantero portugués también dejó su sello con un tanto y toques de distinción. Y ayer el enfrentamiento siguió en los medios de prensa. Mientras los suizos elogiaron a la Pulga, los lusitanos, increíblemente, dieron como vencedor a CR7. “A pesar de Ronaldo, el genial Messi le da la victoria a la Argentina”, tituló el periódico “Tribune de Genéve”, que destacó: “Quién otro que la figura del Barcelona de España podía terminar una tarde grande”. Además, ese diario acotó que “El Stade de Genève solamente vio algunas cosas de genios, nada más. Gracias Lionel Messi!!”. Por su parte, “Le Matin” tituló su comentario del cotejo con la frase “Messi es más fuerte que Portugal”, con una foto gigante y llamativa del diminuto rosarino ganando una pelota de cabeza por amplio margen, con un salto espectacular, por sobre el espigado Cristiano Ronaldo, la figura del conjunto lusitano. “Si Sergio Batista puede estar contento por tener a un extraterrestre como Messi, Paulo Bento puede ver la vida color rosa por contar con un mediocampo de calidad”, agregó en su crónica. Por su parte, la prensa portuguesa le dio amplia cobertura a la derrota de su selección, pero, acaso como consuelo, destacó la supremacía de Cristiano Ronaldo en su duelo personal con Lionel Messi. “Ronaldo fue más que Messi”, “En el duelo de estrellas, Cristiano brilló más” o “Perdimos cuando salió”, remarcan las primeras planas de los periódicos locales, a pesar de que el rosarino dio una deliciosa asistencia en el gol de Ángel Di María y marcó el tanto del triunfo sobre la hora. De acuerdo a la visión de la prensa lusa, su selección perdió el partido cuando debió salir su jugador estrella. Cristiano marcó el gol de su equipo y fue sustituido a los 15 minutos del segundo tiempo.
JOSÉ PEKERMAN Y CARLOS BIANCHI DIJERON QUE NO PARA SUCEDER A BIELSA. AHORA LOS CANDIDATOS SERÍAN BORGHI Y SABELLA
Buscan argentinos La traumática salida de Marcelo Bielsa aún se siente en el seleccionado chileno. Hoy la máxima dirigencia del fútbol trasandino está abocada a la contratación del sucesor del
Loco. Pero la tarea no es sencilla. Y parece que los elegidos son los argentinos. Primero apareció el nombre de José Néstor Pekerman, aunque rápidamente el
ex DT de la selección argentina se bajó. También surgió Claudio Borghi, de fugaz paso por Boca. Mientras que ayer en Chile se hablaba de un técnico exitoso y ganador en la Argentina: Carlos Bianchi. Según fuentes confiables, dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional chileno (ANFP) se comunicaron con el ex entrenador de Boca y le ofrecieron la conducción de la Roja, pero la respuesta fue la
esperada: “no”. Días pasados, José Pekerman también había respondido negativamente al ofrecimiento, con el argumento de que prefería en este momento dirigir a un club y no a un seleccionado. Ahora, las preferencias se enfocarían mayoritariamente en Alejandro Sabella, el entrenador que acaba de desvincularse de Estudiantes de La Plata y junto a Borghi serían los dos máximos candidatos.
Viernes 11 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
AUTOMOVILISMO. EL PILOTO ARRECIFEÑO AGUSTÍN CANAPINO DEFENDERÁ LA CORONA QUE OBTUVO EN 2010 AL MANDO DE UN CHEVROLET
Sol, playa y ruido de TC Hoy se pondrá en marcha oficialmente una nueva temporada con la primera tanda clasificatoria en Mar de Ajó Bandera verde. El Turismo Carretera volverá este fin de semana a las pistas tras el receso veraniego y lo hará en el veloz trazado del Triángulo de Mar de Ajó, en el marco de la primera fecha de la temporada 2011. La actividad en pista se iniciará hoy a las 14.05 con ensayos y, posteriormente, se hará la primera sesión clasificatoria tanto para el tradicional TC como así también para el TC Pista. El arrecifeño Agustín Canapino, flamante campeón, será el piloto que atraerá buena parte de la atención del público, ya que su notable desempeño en la Copa de Oro le permitió coronarse campeón con sólo 20 años y marcar un verdadero récord en el historial de la categoría. De la mano de su padre Alberto y con la motorización de Johnny Laborito, el chiquilín de Arrecifes intentará repetir lo hecho en el 2010 cuando pocos los tenían en cuenta. El piloto llega a Mar de Ajó entonado por su reciente victoria en el Top Race V6 tras el titánico duelo que protagonizó en el autódromo de Buenos Aires con el entrerriano Omar Martínez. El perfil de este campeón es el indicio más evidente que en el automovilismo
deportivo nacional y en el TC en particular soplan vientos de cambio. La presencia de una nueva generación de pilotos será fortalecida por la presentación de nuevos valores como los ex TC Pista Mauro Gialombardo, Juan Martín Trucco y Adrián Oubiña. La embestida juvenil es resistida por pilotos consagrados de la talla de Guillermo Ortelli (Chevrolet), Norberto Fontana (Torino), Juan Manuel Silva (Ford), Omar Martínez (Ford) y el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet). La mayoría de los mencionados están obligados a recuperar parte del prestigio perdido como consecuencia de su ausencia en los playoffs o de campañas mediocres. Todos han trabajado intensamente durante el receso con el objetivo de volver a los primeros planos. Algunos eligieron cambiar de estructuras y otros de motoristas o chasistas, aunque el objetivo es solo uno: ser competitivos y estar a la altura del desafío. Para este fin de semana el gran candidato a ganar la carrera es Matías Rossi, flamante incorporación del JP Racing. En tanto, Gabriel Ponce de León, el hombre que más puntos sumó a lo largo de 2010, continuará defendiendo el prestigio del Lincoln Sport Group.
TELAM
Un Chivo ambicioso. Agustín Canapino intentará repetir el exitoso 2010 que tuvo.
Su ex compañero Emanuel Moriatis decidió buscar nuevos horizontes y se sumó al RV Racing Sport que tendrá como líder en el taller al consagrado Guillermo Kissling.
Todos están ansiosos por dejar en claro que siguen siendo rápidos y lo podrán empezar a demostrar a partir de hoy cuando se cumpla con la primera tanda clasificatoria. A correr…
FÓRMULA UNO. EL BRASILEÑO ESTABLECIÓ CON LA NUEVA FERRARI EL MEJOR TIEMPO EN LOS ENSAYOS DE JEREZ
Massa, el más veloz El brasileño Felipe Massa, al mando de la nueva Ferrari de Fórmula 1, resultó ayer el más rápido en la primera de las cuatro sesiones de ensayos en el autódromo de Jerez, en España, con miras al inicio de la temporada previsto para el 13 de marzo en Bahrein. Al cabo de las 101 vueltas que dio al trazado de 4.423 metros de extensión, el paulista registró un tiempo de 1m20s70, dejando atrás a 11 pilotos que participaron de esta primera jornada que se desarrolló con baja temperatura ambiente. Detrás se ubicaron el mexicano Sergio Pérez (Sauber) con 1m21s48 (94 vueltas), el australiano Mark Webber (Red Bull) con 1m21s52 (94), el australiano Daniel Ricciardo (tester de Toro Rosso) con 1m21s75 (31), el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) con 1m21s91 (58) y el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) con 1m22s68 (42). Más abajo se clasificaron el alemán Adrian Sutil (Force India) con 1m23s47 (28), el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault) con 1m23s50 (28), el alemán Nico Rosberg (Mercedes) con 1m23s96 (67), el italiano Jarno Trulli (Lotus) con 1m24s45 (54), el alemán Timo Glock (Virgin) con 1m25s08 (42) y el
venezolano Pastor Maldonado (Williams) con 1m34s96, aunque este último apenas giró en 13 oportunidades. Cambio de nombre. La escudería Ferrari decidió no utilizar más la denominación abreviada F150 para el monoplaza que competirá en el mundial de Fórmula Uno, con Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa, ya que ahora se denominará F150 Italia. En una carta enviada a Ford, que había interpuesto una demanda en los tribunales estadounidenses por coincidir el nombre con el de una camioneta de la casa de Detroit, Ferrari señala que “no ha utilizado ni utilizará un nombre comercial de un producto disponible” y añade que “de hecho no habrá definitivamente una producción de monoplazas”. En el comunicado emitido por Ferrari, explica que “los nombres de los coches de la escudería representan la nomenclatura de un proyecto de coche de carreras y están vinculados a un orden cronológico con una base técnica, o en casos excepcionales, como este año, se tomó la decisión de dedicarlo a un acontecimiento especialmente significativo, el 150 aniversario de la unificación de Italia, un evento de tanta importancia que
EL POLACO MEJORA Y POR EL MOMENTO NO VOLVERÁ A SER OPERADO
Kubica dejó la terapia intensiva El piloto polaco Robert Kubica (Lotus Renault) salió ayer de la sala de terapia intensiva y fue trasladado a una intermedia, donde continuará su proceso de recuperación tras el grave accidente ocurrido el pasado domingo al comando de un auto de rally. La noticia fue confirmada por el mánager del piloto, Daniele Morelli, que sigue estando a su lado y se ha mostrado optimista respecto a evolución de Kubica, que muestra un gran carácter y valor para afrontar las múltiples heridas y fracturas que acusó en el accidente. Morelli comentó, asimismo, que horas atrás fue visitado por el piloto francés Jean
el gobierno italiano ha declarado, para este año solamente, una fiesta nacional”. Por estas razones, Ferrari cree que el coche para el próximo campeonato del mundo de Fórmula Uno no puede ser confundido con otros tipos de vehículos disponibles en el mercado, de cualquier tipo que sea, ni puede dar la impresión de que hay una conexión con otra marca de coches de calle,
Alesi y el empresario Gerard López, propietario del nuevo equipo Lotus Renault, quienes confirmaron el buen estado de ánimo de Kubica. El mánager dijo que el piloto le solicitó una foto del Papa Juan Pablo II, polaco también, para colocarla junto a su cama mientras los médicos, por el momento, no piensan operarlo del codo para evitar una complicación con el pulmón, que se encuentra perforado y se está tratando de salvar. También tratarán de iniciar el proceso de recuperación de la movilidad del brazo y la mano derecha que se encuentra muy afectada.
por lo que es muy difícil de entender el punto de vista de Ford en este asunto. A pesar de ello y para demostrar aún más que está actuando de buena fe y que actúa de forma totalmente correcta, Ferrari ha decidido a garantizar que en todas las áreas de relacionados con el coche, la versión abreviada será sustituido en todo momento con la versión completa, Ferrari F150 Italia.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
LIGA NACIONAL B. EN EL EXTRAÑO HORARIO DE LAS 19, CENTRAL RECIBE A CENTRO ESPAÑOL DE PLOTTIER
Tarde de básquet Central lucha por quedarse con uno de los dos lugares que otorga la B2 Sur para jugar playoffs por el título y, de yapa, escaparse de la pelea por la permanencia. Entre el arrastre de puntos de la fase inicial y el arranque con dos triunfos y una caída, los canallas saben que ganando todos sus juegos como local tienen grandes chances de lograr su objetivo. Y para ello deberá dar el primer paso esta tarde cuando reciba en el microestadio del Cruce Alberdi a Centro Español de Plottier, elenco neuquino que no pudo (o no quiso) modificar la fecha de juego y que obligó a los organizadores a colocar el choque en el extraño horario de las 19 (arbitraje de Hernán Mastrofilippo y Jorge Puyol) para que no coincida con el partido de fútbol de la B Nacional entre Central y Almirante Brown. Tras la derrota frente a Sport en Cañada, que significó un paso atrás en el rendimiento, Central agudizó su mala racha fuera de casa y necesita más que nunca afianzarse en condición de local para mantener sus esperanzas de clasificación. Alcanzarle la pelota a Dentis y sacar provecho del gol perimetral son los objetivos de un elenco que necesita defender intenso para lograr triunfos. El equipo de Fernando Claris Mejías cuenta con un perímetro fuerte en el que se destacan el base Juan Manuel Fabi, el escolta Emiliano Roh y los internos Fernando Cavagna y Guillermo Saavedra. Hoy también jugarán Sport Cañadense con Independiente de Tandil y Estudiantes de Olavarría frente a Los Indios de Moreno.
ZONA B2 SUR 1º 2º 3º 4º 5º 6º
EQUIPOS
Ptos. PJ
Independiente (T) Sport Club Rosario Central Centro Español Estudiantes (O) Los Indios
13 12,5 12,5 11 10,5 9,5
3 3 3 3 3 3
PG
PP
2 2 2 2 1 0
1 1 1 1 2 3
EL TABLERO Plataforma y su 3 x 3. Entre mañana y el domingo se desarrollará en el Parque Urquiza el 3x3 de Plataforma Deportiva. Desde las 16 los equipos deberán rubricar su inscripción y a las 17 comenzará la acción. Liga A. Se jugará la 15ª fecha con estos partidos: Obras Sanitarias vs. Lanús, Estudiantes vs. Atenas, Olímpico (Marcelo Richotti es el nuevo DT) vs. Peñarol (viene de perder ante Quimsa 98 a 99 con 22 de Lo Grippo), Gimnasia de Comodoro vs. Boca, 9 de Julio vs. Monte Hermoso y Sionista de Paraná vs. La Unión de Formosa. TNA. Por el TNA 1 jugarán Quilmes vs. San Martín (C) y Ciudad Bragado vs. Oberá. Mañana lo harán Asociación ante Firmat, y Alvear con Ciclista. Por el TNA 2: Adelante vs. Banda Norte, San Martín (MJ) vs. Asociación Española, Parque vs. Progresista y Tucumán vs. Unión. Brasil. Con 2 puntos y 9 asistencias de Facundo Sucatzky, Minas Tennis le ganó a Flamengo de Brasil 78 a 69. NCAA. Con 10 puntos del cordobés Juan Manuel Fernández, Temple le ganó a Fordham 77 a 66 en el torneo universitario de Estados Unidos.
Buscan revancha. El plantel canalla va por la recuperación tras la derrota en Cañada.
ATALAYA VISITA A SPORTIVO LAS PAREJAS La décima fecha del Argentino de Clubes de Santa Fe se iniciará esta noche desde las 21.30 con la visita de Atalaya a Sportivo Las Parejas, mientras que en el otro duelo de la zona A, Alba de Maciel recibirá a Gimnasia de Santa Fe. El domingo jugarán Olímpico de Ceres ante Unión de Santa Fe y Argentino de Firmat frente a 9 de Julio de Rafaela. En la zona B, esta noche Colón de Santa Fe se medirá con Atlético Tostado, San Jorge frente a Peñarol de Elortondo (en Sastre) y Norte ante Central San Javier.
El domingo lo harán Sarmiento de Cañada de Gómez con Sportsmen Unidos. Y por el grupo C de la competencia, esta noche Olimpia chocará con Atlético María Juana y Adeo de Cañada de Gómez frente a Huracán de San Javier. Mañana Echesortu visitará a Atlético Elortondo y el domingo Platense de Reconquista recibirá a Rivadavia Juniors de Santa Fe. Los cuatro mejores de cada zona pasarán a los playoffs y los ganadores de estos cruces disputarán el hexagonal final.
NBA. Los Spurs ya son récord de franquicia y superaron a Toronto 111 a 100 con 28 de Blair y 12 más 4 rebotes y 9 asistencias de Emanuel Ginóbili. Llevan 44 ganados y 8 perdidos. Orlando derrotó 99 a 95 a Filadelfia, que no usó a Andrés Nocioni. Y Milwaukee perdió 100 a 85 ante Washington. Delfino terminó con 8 tantos. Copa del Rey. Comenzó en Madrid la Copa del Rey y Real superó 78 a 72 a Gran Canaria con 2 de Pablo Prigioni. Valencia eliminó a Valladolid (Diego García 15, Van Lacke 11 y Stanic 5) por 83 a 60. Liga de las Américas. En Corrientes se inicia el segundo cuadrangular semifinal de la Liga de las Américas. Hoy jugarán Universo ante Halcones y Regatas ante Quimsa.
LA JUGADORA DE BEN HUR PASÓ A UNIÓN FLORIDA
EL INTERNO ROSARINO SE SUMÓ A SAN SEVERO, DE LA A2 ITALIANA
Spiatta, a Capital
Ferrero, al rescate
El básquet rosarino sigue siendo cantera para la Liga Nacional. En las últimas horas Matías Aristu (Provincial) se sumó a Libertad de Sunchales y Jeremías Sandrini (Náutico Sportivo Avellaneda) pasó a Centro Juventud Sionista de Paraná. Pero no sólo se llevan a los varones, ya que Unión Florida de Capital Federal vino por Natasha Spiatta, jugadora de Ben Hur y de la selección argentina en sus diferentes divisiones menores. Unión Florida es permanentemente protagonista de la Liga Nacional Femenina, así como del certamen metropolitano (es el último campeón) y Gregorio Martínez, su entrenador, es candidato para quedar a cargo del seleccionado nacional. Con la premisa de mantener los excelentes resultados de 2010, la dirigencia apostó a dos jugadoras jóvenes, ambas de Santa Fe. Además de Spiatta, sumarán a la rafaelina Melisa Gretter. De esta manera, el equipo de Vicente López reforzará sus equipos en gran forma. Además, am-
El interno rosarino Diego Ferrero se sumó ayer a Mazzeo San Severo, de la A2 italiana, y tendrá por delante el desafío de colaborar para mantener la categoría en la Legadue. Una situación similar vivió en 2010, cuando se incorporó a Latina, aunque la misión era (y fue) imposible de reverter. “Llegué y ya entrene, estoy cansadísimo pero diez puntos, porque es un lugar donde la gente sigue mucho al básquet y ya me lo hicieron notar. Había como 200 personas sólo para verme entrenar. La verdad es que yo no entendía nada, pero gracias a Dios todo salio excelente y tengo nuevamente una oportunidad importante”, explicó el jugador, que tiene experiencia en Liga A, España e Italia. “El objetivo es similar al de la temporada pasada, aunque el equipo no está tan comprometido como estaba Latina el año pasado. Espero que todo salga bien”, agregó el pivot.
MARCELO MASUELLI
Natasha se muda a Vicente López.
bas estarán mucho más cerca del seleccionado nacional y ganarán en competencia.
Diego Ferrero retorna a la Legadue.
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
El Hincha 31
& la gente
BOXEO. EL PUGILISTA ARGENTINO SE ENFRENTARÁ CON EL UCRANIANO DZINZIRUK EL 12 DE MARZO
No se conforma Sergio Maravilla Martínez quiere más logros y está promocionando su próxima pelea Va por más. El boxeador argentino Sergio Maravilla Martínez no cuenta con el reconocimiento de Manny Pacquiao, pero tiene algo del famoso filipino: no se conforma con los honores logrados durante 2010 y busca seguir sumando triunfos. En lugar de dormirse en los laureles, Martínez, campeón de peso mediano con un registro de 46 victorias, 2 empates y 2 derrotas, se encuentra en Nueva York para promocionar su pelea del 12 de marzo próximo ante el ucraniano Sergiy Dzinziruk, campeón invicto de peso mediano junior de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). “Creo que mi próxima pelea podría ser la mejor pelea de mi carrera, porque mi boxeo es cada vez mejor”, dijo Martínez, un ex ciclista y jugador de fútbol que cumple 36 años este mes. Martínez reclamó la corona del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en abril al vencer por puntos a Kelly Pavlik y siete meses más tarde cerró de gran forma su año con un nocaut ante otro estadounidense, Paul Williams. El gran año de Martínez se coronó con múltiples reconocimientos de la prensa especializada, que lo calificó como uno de los mejores púgiles de la temporada. “El 12 de marzo tendremos boxeo de clase mundial”, dijo el promotor Lou DiBella.
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5019 2990 8331 8463 7259 1164 4663 2311 3631 6769
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4513 2275 7939 2478 1566 9866 3323 6268 1516 6382
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0998 4895 2435 7538 1590 7360 1604 1864 9652 6322
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1122 8001 9430 7469 3318 8821 3023 0258 9328 8591
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3131 5825 8661 9853 1468 3175 8688 2232 2651 3467
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1545 1055 6512 2034 0731 2189 0886 1273 5241 0971
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4372 4977 1277 0124 3453 7639 8152 2652 1566 0884
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0636 5674 5763 2590 2008 3909 5722 9351 6450 5970
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0949 1843 2609 6650 0495 0533 5628 5483 1182 9690
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3604 9074 7707 7178 5942 7266 8343 6958 3891 9040
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0078 4893 9676 8883 8892 7637 9903 8859 9311 6295
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1062 3892 1781 6211 1124 0394 8297 4975 1548 7059
Matutina Maravilla va por más. “Mi boxeo es cada día mejor”, aseguró Sergio Martínez.
“Martínez es el mejor del mundo en 160 libras (72,5 kilos) y Dzinziruk es el mejor del mundo en 154 libras”, agregó. Dzinziruk, con un récord de 37-0, con 34 triunfos por nocaut, posee un excelente jab
y también se considera un peleador defensivo de primer nivel. “Realmente aprecio la oportunidad de pelear con Sergio y mostrarle al mundo lo bueno que soy”, dijo el ucraniano.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7410 7088 6724 8120 0813 6524 2553 3796 9106 2566
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0234 0015 8424 1318 3555 6912 9924 9561 0571 3697
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7889 1856 1223 4642 5766 0636 6729 9508 8517 7658
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6882 6956 8471 8656 8946 9365 3616 4191 6116 0277
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
9419 3273 2648 6475 1092 1103 3455 3437 1930 4470
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
EL ENTRENADOR DE LAS LEONAS, CARLOS RETEGUI, SE FUE CONFORME CON LA PRODUCCIÓN DE SU EQUIPO
“Ganar así genera ilusión” El entrenador del seleccionado argentino de hóckey sobre césped femenino, Carlos “Chapa” Retegui, sostuvo tras la goleada 5 a 0 ante el representativo de Estados Unidos en el debut del torneo Cuatro Naciones que “comenzar así genera una ilusión muy grande”. El director técnico de Las Leonas, actuales campeonas del mundo, agregó: “Tenemos que seguir ganando partidos y jugar la final del domingo, pero desde ya que, por ser el primer partido del año, hemos jugado muy bien. Fueron 65 minutos de un hóckey muy dinámico y moderno”. Retegui recalcó la importancia del triunfo ante un rival de la jerarquía de Estados Unidos: “Es un equipo muy duro y lo pudimos romper en el primer tiempo, para luego pelear y mantener el resultado en el complemento”.
ARRANQUE DEMOLEDOR Con una goleada, Las Leonas tuvieron el mejor debut en el Cuatro Naciones que juegan en Mendoza. El equipo argentino se impuso por 5-0 a Estados Unidos, con goles de Noel Barrionuevo, Rocío Sánchez Moccia, Carla Rebecchi y dos de Carla Dupuy. El equipo de Carlos Retegui coronó así el primer triunfo en el campeonato. Anoche, al cierre de esta edición, el equipo albiceleste disputaba la segunda fecha del campeonato contra Alemania, que en el primer turno del miércoles, empató 1-1 con Australia. Mañana Las Leonas se medirán con Australia, para disputar la final o el partido por el tercer puesto el próximo domingo.
LOS CHICOS VAN POR OTRA ALEGRÍA El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped buscará hoy su segundo triunfo consecutivo ante su par de Francia en un nuevo test de los cuatro que ambos equipos disputarán en Buenos Aires. El equipo dirigido por Pablo Lombi ganó la primera presentación, el miércoles pasado, por 4-3, con goles de Juan Pacheco, Agustín Mazzilli, Nahuel Salis y Matías Vila, respectivamente. Los otros encuentros entre ambos seleccionados se llevarán a cabo el domingo 13 y el martes 15 en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). Luego de estos cotejos, el representativo albiceleste viajará a Francia para jugar las revanchas ante el elenco europeo.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
19237 70444 18068 81200 33513 30793 33914 60639 91649 45244
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
54339 26797 80442 53243 93411 04135 61989 28063 20840 20586
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5522 8872 1992 5740 6136 3978 9653 3865 0611 9375
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3697 6848 8574 9617 9289 1982 5580 1827 3736 5834
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3155 7555 1748 2766 9637 6368 0397 2381 1672 7821
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0426 7180 6203 3289 9374 9525 5607 0696 1306 5632
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
734 362 498 028 293 964 451 393 539 033
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
171 963 436 579 706 406 652 125 368 258
1181 8863 9412 7520 3966 8221 3172 0040 9873 8824
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4581 3225 6857 3049 3782 7102 4331 4349 4773 4549
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0569 4670 2462 7514 1496 7008 1024 1752 9425 6082
Viernes 11 de febrero de 2011
De vuelta POR LOS BARRIOS… CLUB SOCIAL LUX
Mercadito de fútbol El club de zona oeste sigue creciendo y busca retornar a la primera división de la Asociación Rosarina DANIEL DOMINGUEZ / EL HINCHA
Para algunos es Mercadito. Para otros es Social Lux. Pero para todos es un club con historia que con el paso de los años se transformó en uno de los representantes más importantes de la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF). Con esfuerzo y sacrificio la institución de zona oeste quiere seguir creciendo. Su presidente, Carlos Rodríguez, charló con El Hincha y contó las nuevas obras a realizar en este 2011 y los proyectos a futuro. “Asumí en mayo de 2010, pero antes había estados seis años en la comisión directiva”, explicó Rodríguez, recién llegado de su trabajo y sentado en una de las mesas del parrillero. “Acá todos disponemos de muchas horas de nuestros días. Salimos de trabajar a las 17 o 18 y venimos para acá, hasta las 23.30 o 24”. Rodríguez se mostró entusiasmado por la concesión de dos canchas de césped sintético que se están construyendo en estos momentos. “Se dio todo por suerte. A falta de un proyecto nos presentaron dos y esto nos va ayudar a hacer otras obras que teníamos en mente como el gimnasio para los chicos. Ya teníamos todas las máquinas pero no teníamos el espacio físico. Lo más importante es que una vez finalizada la concesión esto queda para nosotros”. Claro que no todas son buenas noticias cuando uno es responsable de llevar un club adelante. Tener a cargo a cientos de chicos puede traer ciertas dificultades si no se tiene la ayuda necesaria. “Lamentablemente ya no hay el compromiso de antes. Ahora los padres utilizan el club de otra manera, hoy hay 30 chicos entrenando y sólo hay tres padres. Falta compromiso, uno entiende que muchos trabajan, pero a la hora de ver las cosas malas te dicen `esto está despintado´, `falta esto, falta aquello´”, afirmó Rodríguez, quien agregó que Mercadito es un club que tiene una vida social buena, por lo que a los padres y los jugadores “no hay que explicarles demasiado” de que se trata todo. “Tenemos algún que otro descarriado, pero son travesuras de chicos, nada más”, finalizó. Una de las personas que ha dedicado gran parte de su vida al club es Adriana Lofiego quien comentó que en los últimos meses, Social Lux está trabajando con un grupo de chicos carenciados. “Hace 29 años que Adriana y Enzo (Scala) están en el club y si esto está creciendo es gracias a ellos y a lo que están haciendo”, reconoció Rodríguez. Justamente Scala, explicó otras de las grandes diferencias que presenta Mercadito con el resto de los equipos de la ARF. “Nosotros tenemos cuatro técnicos de
La difícil tarea de recaudar Uno de los problemas de los clubes de barrio, como Social Lux, es el ingreso de dinero fresco al no ser una institución gerenciada en lo deportivo. Por eso la comisión directiva se encarga mes tras mes de realizar una fiesta para poder recaudar fondos, y de esta manera poder solventar algunos gastos mensuales. Tal como ocurriese el año pasado, en este mes se organizará una chopeada en las instalaciones de la institución de Ludueña. Las anteriores experiencias resultaron muy fructíferas para las arcas del club y esta vez los dirigentes confían en que el resultado será el mismo. La cita será mañana a partir de las 21 en Pascual Rosas 403. La entrada general para mayores costará de 30 pesos (chopp libre) y los menores gratis. Además se pondrán a la venta choripanes y hamburguesas.
LEONARDO VINCENTI
No detiene su crecimiento. El modesto “Mercadito” avanza a paso firme en zona oeste.
A MEDIADOS DE MARZO SE INAUGARARÁ UNA CANCHA DE CÉSPED SINTÉTICO
LEONARDO VINCENTI
Terreno destinado. Dentro de muy poco Social Lux contará con una cancha de 7 de césped sintético y más adelante con una de 5. Las obras se están realizando
AFA en cancha de once. A medida que fueron pasando los años, por inquietud de los mismos DT fueron haciendo los cursos. Acá no se les pide ganen o ganen, acá lo importante es formar a los chicos, no tantos los resultados”.
en forma normal y a mediados de marzo se inaugurará. Para el club es un gran paso adelante, ya que será una fuente más de ingreso de dinero.
Además hay que destacar es que en la categoría 99, Melisa Passamonti, jugadora de Central Córdoba es ayudante de campo. Siguiendo con el tema de la formación, Rodríguez comentó que a pesar de ser un
club de barrio, aquí también se ven padres que se quieren “salvar” con la carrera de sus hijos. “En menor medida que en los clubes grandes, todavía hay algunos familiares que quieren que los nenes le aseguren un buena pasar económico”. Lofiego recordó también un evento clave para el crecimiento de la institución. El torneo de San Carlos, en octubre de 2010. “Por invitación fuimos al torneo de San Carlos. Fue muy importante porque los chicos se motivan, ayudó mucho a la integración de los padres que no se ven nunca, porque las divisiones practican en horarios diferentes. Éramos los más bulliciosos, todos se juntaban para alentar a las diferentes categorías. Salimos campeones copa de plata, subcampeones copa de oro y jugamos contra equipos como Peñarol de Montevideo, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Unión, Colón, de Rosario fue Morning Star también. Hay mucho entusiasmo para ir este año nuevamente (en octubre)”. Lofiego también reconoció que todo lo que hoy tienen lo hicieron “poniendo el hombro”. “A uno le da un poco de bronca porque acá todo se hizo a pulmón, nunca estuvo gerenciado, nadie nos ayudó nunca y después uno se entera que ayudaron a otros”. Ante esto, Rodríguez agregó: “Hace pocos años que cobramos cuota hoy los socios pagan un suma simbólica de 5 pesos”. Para finalizar, los tres dirigentes coincidieron en lo que sienten por Social Lux y expresaron su máximo deseo en lo deportivo para este año. “Mercadito es un sentimiento. Lo tenemos incorporado, nosotros somos Mercadito, no somos Social o Social Lux. Soñamos con poder volver a primera cuanto antes”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
LEY DE TRANSPORTE. La lucha entre pasajeros y boleteros expone la indiferencia de los empresarios
Viajar, un derecho de todos El grupo Sin Barreras se manifestará desde las 10 en la Terminal de Ómnibus en protesta por la omisión de entrega de boletos de larga distancia a discapacitados, amparados con una ley que data de 2006 la asistencia de la persona con discapacidad para el acceso a los medios de transporte público de pasajeros y el traslado en los mismos en caso en que, por la discapacidad y el estado funcional consecuente que presente, hagan que la misma no pueda sortear la dificultad planteada”, continúa. Así lo estableció la Corte, que consideró inconstitucional el artículo 4, inciso b, del decreto 118 de febrero de 2006, reglamentario de las leyes 24.314 y 25.635, sobre protección integral de las personas con discapacidad. Esa norma disponía que esa obligación se limitara a una plaza para el discapacitado y una para su acompañante si el servicio cuenta con hasta 54 asientos, y de 2 plazas para discapacitados y acompañantes si la capacidad fuera mayor.
Luciana Sosa El Ciudadano
La ONG Sin Barreras que agrupa a discapacitados motrices en la ciudad emprende una nueva batalla contra la discriminación. Esta vez será en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno ante las empresas que no brindan el servicio (y también un derecho) de pasajes gratuitos a discapacitados con o sin acompañante. Desde las 10, el grupo se reunirá en el hall central de la terminal para informar a quienes pasen por el renovado edificio de Santa Fe y Cafferata. A su vez, también se manifestarán frente a las boleterías de las empresas que han negado la posibilidad de viajar a los que presentaron su credencial de discapacidad. Claudio Halcovich, responsable de la ONG, manifestó a El Ciudadano su enfado ante las repetidas negativas de las empresas a la hora de realizar un viaje de larga distancia. “Además de la bronca uno se siente excluido, nos corresponde ese pasaje, es la ley que dice desde 2006 que toda persona con discapacidad puede viajar gratuitamente, presentando su credencial, junto a un acompañante, de acuerdo al caso de cada discapacitado. Las empresas hacen caso omiso a nuestro derecho”, denunció. Paralelamente, indicó que la ley señala que los vehículos de larga distancia no tienen un cupo determinado de discapacitados (y sus respectivos acompañantes en caso de necesitarlo), “por ende, la repetida frase, «lo siento, el cupo está completo» es una mentira”, sostuvo Halcovich. Desde Sin Barreras emprenden esta pri-
La mejor prevención
rrible”, dijo Halcovich. El texto legislativo indica que quedará a criterio de la Junta Evaluadora, de acuerdo a la edad, los antecedentes, cuadro clínico y situación socio-familiar, y la indicación de acompañante para los casos no contemplados en los criterios de discapacidad establecidos. “La importancia o el significado del acompañante deriva de
“Esta campaña es para que los discapacitados podamos viajar tranquilos, por eso informamos y concientizamos a la gente, para que defiendan sus derechos y tengan su pasaje gratuito. Hay que hacer la denuncia en la misma CNRT de la Terminal de Ómnibus”, dijo Halcovich. Cabe señalar que la convocatoria cuenta también con el aval de las agrupaciones Damal, Asamr (Asociación de Sordomudos Ayuda Mutua), Apdh (Subcomisión Discapacidad por los Derechos Humanos), Integrarte (Centro de día), Avida (Asociación Voluntarios Integrados Discapacitados Argentinos) y el Departamento Lisiados de Newell´s Old Boys, entre otras entidades.
“Esta omisión, además de dar bronca, discrimina”, dijo Halcovich.
mera campaña del año con el fin de “informar y concientizar a la ciudadanía del trato que se les está dando a los discapacitados”. “Hay que remarcar que en muchas de estas situaciones, y al no estar debidamente informado, el discapacitado termina abonando el pasaje porque necesita viajar y la burla de los vendedores es te-
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Una figura paternal influirá en tus decisiones por medio de sus consejos que estarán repletos de sabiduría. Los cambios serán hoy la orden del día. Se presentan nuevas ofertas, reorganización o cambios, tanto en tu vida personal como profesional. Hoy dedícate a organizarte y a pensar bien qué es lo que te conviene. Números de suerte: 19, 1, 31.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Te verás envuelto en una lucha de poder entre amigos y tendrás que hacer de mediador. Tus sabias palabras serán la clave para la solución de la misma. Observa con mucho cuidado las respuestas y acciones de aquellos que sienten celos y envidias de ti. No dejes que sus comentarios te saquen de tu ruta. Números de suerte: 16, 50, 10.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Ten paciencia con tus familiares más cercanos, espera que todo vuelva a la normalidad. La amistad que les brindas a otros será puesta a prueba y sólo te quedarás con aquellos que de verdad saben apreciarte. Se presentan problemas con el carro o coche y es posible que tengas que invertir algún dinero en el mismo. Números de suerte: 7, 41, 22.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Las relaciones de pareja estarán un tanto turbulentas e inestables. Es aconsejable mantenerte en un estado de tranquilidad y esperar, darle tiempo al tiempo antes de tomar decisiones. El sector familiar y el hogar pasan ahora al primer plano. Muchos se verán mudándose o remodelando sus hogares. Números de suerte: 5, 46, 38.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Buscas respuestas más convincentes a tus inquietudes y tú mismo encontrarás la verdad cuando empieces a creer más en ti. Tu vida sexual también cambia y se amolda a tu nuevo modo de ver la vida. Se llevan a cabo en ti grandes y profundos cambios en la manera de pensar y sobre todo en tus creencias religiosas. Números de suerte: 1, 20, 9.
LEO (23 JUL-22 AGO) Tu fe religiosa o espiritual se transforma y podría afectar tu modo de ver el mundo y los que te rodean. Lo verás ahora todo diferente y puede que te intereses por nuevos métodos o estudios religiosos o que empieces un nuevo curso en algo completamente distinto de lo que estás haciendo. Números de suerte: 4, 7, 26.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tu manera de proyectarte hacia los demás cambia. Querrás lucir mejor y hacerle ver al mundo que eres una persona diferente. Toma las cosas con calma, no te agotes físicamente ni mentalmente. Será prudente de tu parte reducir tus actividades a un mínimo. Separa algunas horas del día para leer, descansar y ver un poco de televisión. Números de suerte: 17, 31, 13.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tienes que tener tu mente clara y actuar con serenidad para que no cometas errores ni tomes decisiones precipitadas. Hoy te espera un día de cambios y ajustes, especialmente en tu trabajo o profesión. Muchas veces los cambios ocurren para encontrar mejores condiciones o porque tu vida necesita un cambio de dirección. Números de suerte: 48, 10, 11.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Hoy es un buen día para embellecerte, cambiar tu color de cabello, comprar un vestuario diferente, en fin, renovarte en todos los aspectos. Tu personalidad ha venido sufriendo cambios y ahora tomas otros pasos más hacia tu crecimiento personal. Te sentirás más seguro de lo que haces y hacia donde te diriges. Números de suerte: 3, 35, 29.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Salen a flote defectos o problemas en la manera de manejar tu dinero para que puedas mejorar. Se exalta aquello que esté directamente relacionado con tu trabajo. Tu salud también se ve beneficiada por los cambios que inicies de ahora en adelante ya sea de nuevas dietas, ejercicios o dejando atrás malos hábitos de alimentación. Números de suerte: 20, 9, 18.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) No dejes que los nervios afecten tu salud. Deja todo en manos de Dios. Tus relaciones amorosas podrían ser puestas a prueba durante el día de hoy. No importa cuál sea el resultado, a la larga será para tu bienestar. Lo que no conviene se disolverá, se irá de tu vida y lo que sea genuino, se fortalecerá, se quedará para tu bien. Números de suerte: 8, 25, 44.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Las verdades salen a la luz para que se aclaren relaciones un tanto tensas. Tu vida social y amorosa se sacude. Si estás soltero, considera seriamente una unión más sólida y permanente. Algunas parejas pasarán por pruebas para que salga a la luz aquello que no está dando resultado y se corrija o se disuelva de una vez por todas. Números de suerte: 7, 12, 18.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
ODONTÓLOGOS
FLEBÓLOGOS
CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS KINESIÓLOGOS CONSULTORIOS MÉDICOS ESTÉTICA
REUMATOLOGOS
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD SEXÓLOGOS DERMATÓLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 11 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Tipo de guante rústico. 4 El ... Guevara. 7 Tonto, idiota. 10 De esta manera. 11 Presente plural de tercera pers. de haber. 12 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 13 Pelo debajo de la boca y en los carrillos. 15 Clérigo. 17 Poner al aire. 18 Topogr. Vara con regatón de hierro para clavarla en tierra como señal. 19 Verbo auxiliar para los tiempos compuestos. 21 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 24 Ant. bueno. 25 Extensión de agua salada. 27 Aplícase al lugar en que hay exposición de resbalar. 30 Lo que la moral ordena hacer. 31 P. p. irreg. de romper. 32 Escala de sintonía de una radio.
CUADRADO MATEMÁTICO
33 Necio, ignorante y grosero. 35 Abrev. de usted. 36 Encarnado, granate. 40 Contracción. 41 Símbolo químico del calcio. 42 Cuarto mes del año. 43 Símbolo químico del radio. Verticales 1 Trabajar. 2 Utilizar. 3 Forma la atmósfera. 4 Coche descubierto, con dos o más filas de asientos. 5 Terc. pers. sing. de haber. 6 Vender, 7 Expresado verbalmente. 8 Palmípedo doméstico o salvaje, comestible. 9 A o en lo interior. 14 Interj. de incredulidad o desdén. 16 Expendio de bebidas. 20 Recipiente de cocina semiesférico.
22 Líquido que se ingiere. 23 Uno de los continentes. 25 Relato de los tiempos fabulosos y heroicos de sentido generalmente simbólico. 26 Latón. 28 De Bélgica. 29 Cuerda para ahorcar a un reo. 32 Ant. duque. 34 Onda marina. 37 Símbolo químico del rubidio. 38 Símbolo químico del argón. 39 Conj. negativa.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Estorba, imposibilita. 2-Capturad peces. 3-Hembra del ratón.
2
3 VERTICALES 1-Manda, domina. 2-Émbolo. 3-Serie de diez.
GA
LE
RA
LE
GA
MO
ON
DO
SO
SABÍAS QUE... Los pulpos tienen tres corazones Pulpo: molusco marino y carnívoro, presente en aguas de climas templados y tropicales de todo el mundo. El pulpo se caracteriza por tener un cuerpo blando con un cerebro bien desarrollado y ocho brazos, cada uno de los cuales posee dos filas de ventosas. Pueden introducirse por cualquier apertura por donde sea capaz de hacer pasar su ojo. Cuando son atacados, aspiran agua hacia la cavidad del manto y la expelen con una gran fuerza a través de un embudo. Como resultado se produce su fuga propulsada a reacción, normalmente detrás de una nube de tinta. Esta sustancia, que el pulpo expulsa para defenderse, es de color oscuro y la de algunas especies puede tener un efecto paralizante sobre los órganos sensoriales del depredador.
Además, poseen una cualidad extraordinaria: tienen tres corazones. Dos de los corazones llevan la sangre sin oxígeno a las branquias (órganos respiratorios donde se realiza el intercambio de gases) y el tercero transporta la sangre oxigenada al resto del cuerpo. El color
azul de la sangre se debe a que los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de hemoglobina como molécula tranportadora de oxígeno, conteniendo la hemocianina cobre en lugar de hierro, razón por la cual la sangre es de color azul.
El Ciudadano
Viernes 11 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS 2ª Paraguay 1123
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
API recuerda qué trámites se realizan en su dependencia La Administración Provincial de Impuestos (API) informa que su horario de atención es de 7.30 a 13.30 de lunes a viernes y que allí se pueden realizar trámites como inscripciones, recategorizaciones y bajas en el impuesto a los Ingresos Brutos, como así también trámites vinculados con
el impuesto Inmobiliario (reliquidación de boletas o exención a jubilados). Por su parte, las boletas de patente única de vehículos (sólo unidades radicadas en otras jurisdicciones) y los convenios de pago (distintos tributos) también se podrán abonar en las instalaciones de Tucumán 1853 (y en las oficinas ubicadas en cualquiera de los seis Centros Municipales de Distrito). El teléfono de la administración para cualquier tipo de consulta es el 4721490 (y líneas rotativas).
CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Control Urbano
CMD Sudoeste
4809090
Dir. Gral. de Obras Particulares
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Comercio y Servicios (Catastro)
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
4804675
15ª Sarmiento 4310
4729534
4802900 (int. 130/140)
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
4802900 (int. 109)
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Conmutador
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
4802740/747
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
0800 888 4334
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
4808791/792
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
102
30ª Superí 2484
4726545
0800-222-7264
32ª Fader 3165
4727505
4724646
33ª Lavalle 5680
4729193
0810 777 2000/4206000
34ª Peyrano S/N
4726540
CITA
4802756
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Pami Escucha
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Centro de Asistencia al Suicida
ILAR
4808669
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
Aguas Santafesinas
Instituto del Alimento
4804886
Recolección Residuos Verdes
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
CLIBA
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Subcomisarías
LIME
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Reclamos Higiene Urbana
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
4802222 0800 888 4188
CMD Centro
4802999
0800 444 3265
Cementerio El Salvador
4805858
Cementerio La Piedad
4807846/4807806
Consultas por servicio de Taxis
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98
Centro Toxicológico
4480202
0800 555 8294 (TAXI) Comisarías
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
CMD Sur
4809890
CMD Norte
4806822
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
Sub 22ª Forest 7680
4727156
CMD Oeste
4805860
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
Sub 24ª Juan José Paso 2076
4724519
✝✡
FÚNEBRES ✝ Ricardo Sapp q.e.p.d. Falleció el 08/02/2011, a los 77 años. c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Rosa; hijos: Mónica y Juan Carlos; hija política: Perla; nietos: Perla Marina, Ramiro, Mauricio, Lautaro y Gino; nietos políticos: Guido, Mercedes, Ariana y Daiana; bisnietas: Ximena y Benicio, familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el 9 del corriente en el cementerio de V. G. Gálvez. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Dionarda Elsa Acosta viuda de López q.e.p.d. Falleció el 10/02/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Juan y José Luis; hija política: Patricia; nietos: Adrián y Leandro; hermanas: Chiquita y Zulema; sobrinos y d.d. invitan al Cementerio de Villa Go-
bernador Gálvez hoy a las 9 hs. SV.: Amenábar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Carlos Francisco Benaglio q.e.p.d. Falleció el 09/02/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Clide; hijos: Carlos, Sergio y Marcela (a); hijos políticos: Norma y Ana; nietos: Marisa, Javier, Sebastián y Matías; bisnietos: Brenda, Máximo y Diego y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Elvira María Muñoz viuda de Pacho q.e.p.d. Falleció el 10/02/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Delia, Mario, Nilda y Horacio; hijos políticos; nietos;
bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 horas en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Francisco Miguel Ángel Vella q.e.p.d. Falleció el 10/02/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Susana; hijo político: Ricardo; hermana: Juana; sobrinos: Graciela, Carlota, Ricardo, Oscar, Abel y Chiche; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ Graciela Magda Rodríguez Lavallen q.e.p.d. Falleció el
08/02/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: María Paula y Alejandro, amigas y d.d. participan el fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ María Elena Balanzino q.e.p.d. Falleció el 09/02/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Mariela y Claudio; hijos políticos: Liliana y Guillermo; nietos: Nicolás, Paula, Agustina, Carla, Ignacio, Gabriel, Lourdes y Natalio; nieta política: Fernanda; bisnieto: Simón; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre La discapacidad puede ser una oportunidad Diez catamarqueños integran el único panel de catadores de aceite de oliva del mundo compuesto por ciegos y disminuidos visuales, que actúan como “jueces”y al momento de dar un veredicto sobre la calidad de este producto. Lucía Tomada, química industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), explicó que los ciegos “tienen más memoria gustativa dado que, al no ver, recuerdan mejor los sabores”. La experta señaló que gracias “al trabajo tecnológico y a la exigencia que implicó buscar el reconocimiento internacional para acreditarse, el panel logró tomar impulso y crecer en todo sentido”. El grupo formó la cooperativa denominada Catadores del Valle y logró convertirse en diciembre de 2010 en “el segundo panel de catadores de aceite de oliva argentino con acreditación del Comité Oleícola Internacional (COI), entre los 47 que existen en todo el mundo”. El segundo panel del país pertenece a la Universidad Católica de Cuyo. Hoy lo supervisan Sol Molina, del Inta, y Edgar Ahumada, de la Universidad Nacional de Catamarca, “instituciones que aportan con fuerza el proyecto”, dijo desde el Inti la especialista. Dora Trentini, de 66 años, integrante del grupo, explicó: “Somos doce jueces que evaluamos el aceite y luego damos nuestro veredicto, que la mayor parte de las veces es unánime, dada la experiencia que obtuvimos con la práctica de todos estos años”. La mujer consideró: “Cuando uno tiene una discapacidad lo último que tiene que hacer es quedarse encerrado, pensando que no puede hacer nada. Hay mucho para hacer en el mundo; se los digo sobre todo a los padres de los chicos que tienen algún problema”. Dora, quien hace quince años empezó a perder la visión por una enfermedad, dijo que “cuando en la Argentina este tema sea ley, como lo es en Europa, tal vez podamos cubrir nuestra subsistencia desde la cooperativa”. El panel también está integrado por Verónica Herrera, Lucía Paredes, Daniela Nievas, Luis Villaroel, Argelia Páez, Adel Vega, Héctor Yáñez, María del Carmen Mena y Marta Ovejero. Desde el Inti Catamarca, el arquitecto Ricardo Gildeza señaló que “a diferencia del vino, el color del aceite no es un parámetro de evaluación, lo que hace posible que los no videntes y disminuidos visuales estén en condiciones de evaluar sensorialmente el producto”. El aceite de oliva admite dos tipos de análisis: uno de carácter físico-químico –que pondera sus componentes intrínsecos– y otro, de tipo organoléptico, que posibilita una evaluación sensorial. Esta última es la especialidad del panel de catadores ciegos, que en equipo pondera si el aceite es frutado, si es maduro, si tiene gusto a madera, atributos que hacen a la calidad del producto. Desde 2005, el grupo y el Inti cuentan con el apoyo de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes (con disminución visual) (Faica), la Federación Olivícola Argentina (FOA), el Ministerio de la Producción de Catamarca, el Inta Catamarca y la Universidad Nacional de Catamarca. Sólo Catamarca y La Rioja superan las 50.000 hectáreas cultivadas con olivos, una planta que se orienta en especial a la producción de aceite, y junto con San Juan y Mendoza forman la “cuenca olivícola” del país.
Verdulería “para todos”. Una regla de oro en el comercio es instalarse en lugares transitados. Y el verdulero cumplió, como pocos. Además, por si fuera poco, los precios se parecían mucho a los del mercado central, promocionados en persona por la presidenta Cristina Fernández. Eso sí, los clientes más exigentes le pidieron que agregara una baliza, por las dudas.
Récord mundial por una pintura de Salvador Dalí Una obra surrealista de Salvador Dalí, El retrato de Paul Eluard (1929), batió un récord mundial en una subasta para el pintor español al venderse por 13,4 millones de libras (21,7 millones de dólares, 15,6 millones de euros) en Londres, anunció Sothebys, la prestigiosa casa organizadora de remates de arte. El nuevo récord triplicó con creces el precio sin precedentes alcanzado en la víspera en la rival Christies por una de las primeras obras surrealistas de Dalí (19041989), el Estudio para La miel es más dulce que la sangre (1926/27), que se vendió por 4,07 millones de libras (6,5 millones de dólares, 4,7 millones de euros). El Retrato de Paul Eluard, que tenía un estimado máximo de cinco millones de libras, fue pintado durante el verano que el poeta francés pasó en la localidad catalana de Cadaqués con su pareja Gala, que tres años más tarde se convirtió en la esposa y musa del genial pintor. Dalí, un artista caracterizado por sus excentricidades, nació en Figueres, Gerona, en 1904, y falleció en esa misma localidad española el 23 de enero de 1989.
HUMOR
Por Manes Marzano