& la gente
Martes 11 de octubre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 827 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Gracias a la crisis
Eliminatorias, segundo capítulo
Nobel de Economía para Sargent y Sims cuyos trabajos “podrían ayudar en el momento actual”
La selección de Sabella enfrenta a las 21.50 a Venezuela en Puerto La Cruz. Demichelis y Mascherano, titulares en reemplazo de Braña y Banega
EL FAP ACUSA A CARRIÓ Y ALFONSÍN DE MONTAR UNA OPERACIÓN EN CONTRA DE SU CANDIDATO A PRESIDENTE
pág.7
Cortocircuito en la UCR por críticas a Binner La vicegobernadora, el presidente del partido y el intendente de Santa Fe negaron haber firmado el documento que califica al gobernador como “funcional al kirchnerismo”, que divulgó el candidato Federico Pezz. “Este tipo de operaciones no deben hacerse”, retó Tessio
Aterrizaje forzozo
ALEJANDRO GUERRERO
Cabezas gachas en Arroyito.
Otro empate en cero y se aleja más la punta Central esta vez igualó con Quilmes en el Gigante. De nuevo le costó generar peligro en el arco contrario. Quedó a seis puntos de River, que lidera las posiciones ▲
Un ultraliviano que había despegado del aeródromo de Pueblo Esther interrumpió la siesta de Roberto Méndez al caer sobre el techo de su casa. Ambos tripulantes sufrieron heridas menores pág.4
IMPOSIBLE SUMAR DE A TRES
Impotencia. El Canalla alcanzó una marca preocupante: lleva 296 minutos sin marcar goles
DESDE HACE DOS MESES
Cloacas a cielo abierto y un cráter en barrio Acindar Superbache con aguas servidas ya generó accidentes y asaltos. A metros de allí, habitantes de monoblocks viven entre desagües desbordados pág.3
El avión biplaza se clavó en el techo de la casa de Roberto.
ENRIQUE GALETTO
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
NUESTROS LECTORES
Un país entre la ilusión y sus abismos Marcela Falak Especial para El Ciudadano
El fin de una dictadura de 30 años, como la de Hosni Mubarak, es un hecho para celebrar. Sobre todo si su caída es producto de un movimiento social amplio y no de una disputa cupular, y si su motivación no es la entronización de otro tirano, sino la democracia. Esto no quita que la inquietud sea grande acerca del futuro inmediato de un país como Egipto que, con sus más de 80 millones de habitantes, es el más influyente del mundo árabe. La minoría cristiana (copta) es la primera en añorar los viejos tiempos, en los que se sentía protegida por el régimen. Aún se recuerda que su patriarca, Shenuda III, apareció en televisión en los momentos más calientes de la pueblada de febrero contra el “rais” para pedir el fin de las protestas. Las quemas de iglesias y choques trágicos como el del domingo han sido comunes desde la salida de Mubarak, y la posibilidad de un triunfo islamista en los próximos comicios tiene forma de espectro para ese grupo. Más allá de lo local, el resultado de la transición política tendrá un fuerte impacto internacional. El Egipto de Mubarak estaba alineado con Occidente, y era uno de los dos Estados árabes (el otro es Jordania) que mantiene relaciones diplomáticas con Israel. Además, el país tiene frontera con la Franja de Gaza, el enclave palestino gobernado por los extremistas de Hamás, y su control de la zona en lo que hace al trasiego de armas es hoy una incógnita. Y, se sabe, el Movimiento de Resistencia Islámica es, con su vieja apelación al terrorismo, su objetivo de destruir a Israel y su complicidad con el lanzamiento de cohetes contra áreas civiles del Estado judío, una amenaza no sólo para éste sino también para el propio liderazgo palestino moderado de Cisjordania. A tal punto que se opone al proceso en curso para que la ONU le otorgue estatus de Estado. El gobierno de Benjamín Netanyahu es el segundo actor en extrañar al régimen depuesto. Apoyó al ex dictador hasta el final, y advirtió entonces a Occidente que jugaba con fuego al respaldar, de modo oportunista y tras una larguísima demora, su caída. Desde entonces, la tensión bilateral no ha dejado de escalar, tras el cruento asalto de una multitud a su embajada en El Cairo, producido el mes pasado, y posteriores declaraciones del premier interino, Esam Sharaf, en el sentido de
La minoría cristiana de Egipto se sentía protegida por el régimen de Mubarak.
que el tratado de paz firmado en 1979 en Camp David “no es algo sagrado”.
Juicio valioso El futuro es un albur; incluso a mediano plazo. El juicio al ex dictador, enfermo de cáncer, es valioso y ejemplificador como hecho judicial y político, pero enciende pasiones peligrosas. Incluso los militares que lideran la transición, aliados hasta último momento y socios de aquel en el sentido más pleno de la palabra, han dado muestras de su reticencia frente al proceso. Tanto es así que el jefe de las Fuerzas Armadas y hombre fuerte del país, Mohamed Husein Tantaui, sólo aceptó prestar testimonio tras haber desatendido una primera citación, y aun en la segunda se negó a dar detalles de la represión que terminó con la vida de 850 manifestantes alegando razones de “seguridad nacional”. Éstos son los militares de los que depende el calendario electoral que comenzará el 28 de noviembre con comicios legislativos, que seguirá con un proceso constituyente y terminará el año próximo con elecciones presidenciales. Anticipar qué Egipto saldrá de las urnas es imposible, sobre todo en un país sin liderazgos civiles claros, por no hablar de partidos políticos de alguna envergadura. Por su carácter de oposición semioficial durante la era Mubarak, la maquinaria de la Hermandad Musulmana parece partir con ventaja. Para potenciar su peso como
entidad religiosa, social y política ha creado un brazo electoral, el partido Libertad y Justicia. Sus referentes se esforzaron desde el mismo día de su lanzamiento en disipar temores al asegurar que su programa sería moderado y laico. Pragmáticos, se anticiparon a una decisión emitida poco después por el régimen militar de transición, prohíbe a los candidatos y partidos competir con plataformas de tipo confesional. Si la Hermandad triunfa, su voluntad será mucho más importante en la definición de las reglas del juego, y habrá que ver hasta qué punto el apoyo popular que reciba limitará los afanes laicos de las Fuerzas Armadas. Se ha dicho, y con razón, que los “hermanos” no son, más allá de su filiación sunita y no chiita, islamistas “a la iraní”, esto es extremos. Sin embargo, sus lazos con Hamás serán, se descuenta, mucho más fluidos y poco se conoce y, por ende, se puede anticipar sobre la sorda interna que libran en ese sector “halcones” y “palomas”. Un eventual triunfo de la Hermandad Musulmana representaría un nuevo comienzo para Egipto. De que se recicle, en ese caso, en un islamismo moderado como el de Turquía o experimente una torsión al fanatismo dependerá que a Occidente le surja un nuevo y grave desafío. Mientras, los cristianos coptos e Israel se preparan, por las dudas, para lo peor.
Se corre la voz
1
SALMÓN AL DESNUDO
Andrés Calamaro fue noticia este fin de semana porque dio un concierto en Nueva York en el que, luego de varios tequilas, se bajó los pantalones. El músico se tomó las críticas con humor y devolvió con ironía a través de su cuenta de Twitter. “Anoche me saqué los pantalones y los zapatos!!! Para dor-
mir”, “Traté de dormir con pantalones para no ofender a nadie, pero opté por el escándalo” y “Acabo de ducharme completamente desnudo”, fueron algunas de las frases que envió el Salmón desde Estados Unidos para dejar en claro que no se arrepiente de ningún escándalo que pudo haber provocado su gesto.
La cultura de la resignación Oriundo de una aldea perdida en las montañas, sin saber leer ni escribir, llegó mi abuelo inmigrante a esta tierra argentina, trayendo un pequeño cofre dorado como todo concepto de equipaje. Con su contenido se abrió paso en nuestro suelo, forjó su familia, su futuro. Lo guardó por siempre con celo y mucho cuidado. Y cuando algunos de sus hijos o sus nietos, tambaleaba en el sendero correcto de la vida, él lo abría casi sin darse cuenta y mostraba su interior como quien enarbola la bandera más preciada. ¿Qué cautivante piedra preciosa encerraba su misterio? Con el correr de los años, curiosa y atrevida, logré destrabar su cerradura y llegué lentamente a conocer la verdad del sugestivo contenido. Guardado con profundo celo, grabado en su genética ancestral, flameaba sonriente “la cultura”. Sobre ella trazó los movimientos de este circo infernal que es la vida. Con ella logró que los pilares de su hogar se mantuvieran firmes frente a los avatares de tormentas muy feroces. Con ella enseñó a sus descendientes lo maravilloso que es vivir con dignidad. La fascinación de servir día a día, la mesa contenedora y hogareña con el pan ganado con esfuerzo. Hurgueteando impertinente en el transfondo, encontré asombrada que la “cultura del trabajo” escondía a medias en sus rincones, amigas muy precisas, insoslayables. —¡Claro! –me dije emocionada, comprendiendo–, no son virtudes, son actitudes normales que el abuelo enseña, posiblemente sin tener conciencia de ello. Porque ese es el sendero de la libertad y ¡hasta permite coquetear en su transcurso, con la felicidad que espera siempre ansiosa! Alterada, captando paso a paso sus preciadas entrañas, continué explorándolo buscando una réplica a mi congoja. Impulsada por el negativo sentimiento, abatida ante la realidad de la Argentina que transito, imaginé que allí se ocultaban las respuestas a mis angustiadas preguntas cotidianas. ¿Por qué toleramos que imperen programas televisivos deformantes, que ocupan horas en las pantallas corruptoras que observamos en todos los hogares? ¿Por qué dejamos que “distraigan realidades” como otrora lo hicieron los invasores regalando espejitos de colores? ¿Por qué no hacemos valer nuestros derechos, a la salud, la educación y al trabajo? ¿Por qué fastidia tanto cuando los niños piden la moneda? ¿Por qué desviamos la mirada, indiferentes, frente al magro salario de los que laboraron toda una vida con esfuerzo? ¿Por qué permanecemos impasibles ante las cifras del censo 2010 que nos mostraron el crecimiento de las villas o asentamientos? Apabullada, con el firme convencimiento de mi imposibilidad frente a la barbarie, de mis brazos impotentes ante tanta injusticia, recurrí resquebrajada al viejo cofre. Seguramente el abuelo no habría olvidado entre sus preciados tesoros la cultura de la resignación. El sabría cómo vivir con ella. Busqué ansiosa como nunca, sin olvidar ningún recodo. Frenética revisé una y mil veces. Poco a poco fui incorporando el tácito mensaje del viejo sabio analfabeto. La cultura de la resignación no figuraba en sus planes de vida. No se hallaba en su cofre, simplemente porque jamás había sido considerada. En su lugar quedaron encendidas la cultura de la fuerza, el coraje vencedor de viejos miedos, la fe en forjar el futuro de los hijos, la rectitud, el emblema de la frente siempre alta. Cerré el cofre, el camino se aclaraba. Edith Michelotti DNI: 3.995.054
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
BARRIO ACINDAR. En la misma zona también se formó una laguna de líquidos cloacales a escasos metros de una escuela
Un pozo inmenso que se transformó en una trampa En Mosconi al 3800 se abrió un cráter en medio de la calle que ya sumó accidentes y asaltos Agustín Aranda El Ciudadano
Mosconi al 3800 es el epicentro noticioso de los Fonavis ubicados sobre el extremo sudoeste de la ciudad. En un territorio disputado entre pintadas de Newell’s Old Boys y Rosario Central, el cálido feriado de ayer sirvió para mediatizar una postal que para los 3 mil habitantes de los monoblocks de la zona de bulevar Avellaneda al 4400 es diaria: aguas servidas emanadas de cloacas rotas llenan los sectores de estacionamiento y un cráter de un metro de profundidad ubicado a mitad de cuadra vuelve intransitable la calle. Los desperdicios humanos navegan en cámara lenta. Marcelo atiende la verdulería con vista preferencial al pozo y explica que desde hace un mes el barrio es rehén de esa situación. “El que lo conoce, pasa. El que no, se queda”, sintetiza el hombre en diálogo con El Ciudadano. Según el verdulero, hace dos semanas un taxista, desconociendo la irregularidad de la calle, se aventuró y rompió la punta del eje de su automóvil. Minutos más tarde, aparecieron “al rescate” dos jóvenes que le robaron la recaudación y huyeron dejando al chofer atascado y sin un peso. De acuerdo a Marcelo, heridos de todas las edades y tipo de movilidad –el último fue un motociclista que hace unos días se fracturó una muñeca al caerse en el pozo– ha producido el hueco. Según Marcelo, todo comenzó hace unos dos meses, cuando el tránsito pesado derivado de avenida Circunvalación, la falta de obras y la propia erosión del asfalto dieron forma a este “accidente geográfico” de un metro de profundidad por varios de ancho que dificulta el tránsito de motos, automóviles y los ómnibus de las líneas 129 y 130, que conectan a los vecinos de barrio Acindar con el resto de la ciudad. “Ni el Papa ha venido a ayudarnos”, contestó el hombre al ser consultado sobre la presencia de autoridades en el barrio para aportar al menos una palabra de aliento. “A los chinos (por el supermercado de la esquina de Mosconi y Nahuel Huapi) le hicieron el trabajo que debe hacerse. Acá, hace un tiempo, los vecinos les pagamos a un particular para que echara un poco de escombro pero tampoco es la solución”, explicó el hombre.
ENRIQUE GALLETTO
El pozo de Mosconi al 3800 mide un metro de profundidad y ya se convirtió en trampa para taxistas.
ACCIDENTE EN UN EDIFICIO
Aguas servidas A unos 50 metros del pozo “estrella” de zona sur, hay más. Nancy y su nieta de unos 5 años pisan desechos humanos mientras tratan de encontrar un palo para medir la profundidad de otro de los pozos del barrio, éste por calle Cipoletti. La segunda laguna artificial llega también a un metro de profundidad, según el cálculo del palo de Nancy, y al igual que el de calle Mosconi está lleno de líquidos cloacales. Los vecinos cuentan que se formó hace alrededor de dos semanas.
ENRIQUE GALLETTO
En calle Cipoletti, a pasos de una escuela, conviven con un pozo de aguas servidas.
“El olor es insoportable y, a eso, agregale los peligros que tiene para la salud de los chicos”, dice Nancy al arrojar el palo que ofició de “metro”, ya fétido. El riesgo sanitario aumenta cuando la mujer aclara que a pocos metros de ese “reservorio” de desperdicios funciona la escuela primaria Nº 1337, más conocida como la “Sylvestre Begnis”. Además de su función pedagógica, la institución, que ocupa la
esquina de Lago del Desierto y Nahuel Huapi, oficia de comedor para los niños del barrio de forma diaria. La imagen de Mosconi es similar a la que reflejó El Ciudadano en su edición del 17 de agosto del año pasado. A unas 25 cuadras, sobre Teniente Agneta al 3300, en la zona oeste de la ciudad, unos 150 vecinos de los monoblocks vivían con efluentes cloacales en las calles, veredas y hasta en los
Un chico de 17 años se encuentra internado en el Heca tras caer por el hueco de un ascensor, en un edificio de Rodríguez al 2900. El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer cuando, por causas que todavía no fueron establecidas, el joven cayó al vacío por el hueco del ascensor desde el tercer piso del edificio. Minutos después, fue trasladado al Heca, donde quedó internado con politraumatismos. Según fuentes policiales, el chico no vive en ese edificio sino que habría estado de visita; además, vecinos aseguraron que antes de que se produjera el accidente el muchacho habría estado en el sexto piso. “La puerta no se abre si el ascensor no está ahí, por eso no sabemos cómo pasó esto”, relató a Canal 5 uno de los vecinos que colaboró para rescatar al joven herido.
ingresos a las viviendas, cubiertas con bolsas de arena para evitar la entrada del líquido. Tras sucesivos llamados a Aguas Santafesinas SA y ante la dramática situación, los vecinos cavaron de forma improvisada una suerte de canaleta para encauzar el agua contaminada hacia un desagüe pluvial, ubicado en la parte posterior del último departamento. Es decir, todo vale cuando se trata de vivir con más dignidad.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
MALA SIESTA. El hombre estaba recostado en su cama cuando el biplaza perforó el techo
TERCERA EDAD
Costo de tramitar la jubilación
ENRIQUE GALLETTO
Parece un barrilete, pero es uno de los llamados ultralivianos. Se estrelló contra la vivienda de Roberto Méndez, que resultó ileso.
Avioneta cayó sobre casa de Pueblo Esther El ultraliviano había despegado con 2 ocupantes del aeródromo. Sólo heridas Claudio de Moya El Ciudadano
La siesta es para descansar, menos para Roberto Osvaldo Méndez, vecino de la localidad de Pueblo Esther a quien ayer, pasadas las 16, una aeronave ultraliviana biplaza se le estrelló sobre el techo de su casa mientras se encontraba recostado en la cama escuchando radio. El hombre se dio cuenta de lo ocurrido cuando vio la hélice de la pequeña avioneta a un metro de su cuerpo, y media máquina incrustada en la habitación de la planta alta de la vivienda que habita sobre calle Esteban de Luca casi esquina Bolívar. Tanto él como los dos tripulantes de la aeronave resultaron ilesos, pero las consecuencias pudieron ser graves. Se trata de una zona con casas una al lado de la otra, y en la ubicada atrás de la del incidente, a escasos 15 metros, varios chicos y adultos estaban tomando sol cerca de una pileta cuando se desplomó. Tito, como conocen a Méndez sus amigos, no supo lo que se venía, pero varios de sus vecinos lo intuyeron: un hombre que vive a unos 500 metros del lugar del hecho vio al ultraliviano, una avioneta de estructura frágil, con alas y cola de tela plástica, volar inclinada a baja altura intentando girar para regresar hacia el aeroclub de Pueblo Esther ubicado a 700 metros del lugar, de donde había partido segundos antes. Una mujer, que habita la casa que está detrás de la de Méndez, coincidió en señalar que era evidente que la máquina tenía problemas. Ella, con otros adultos y varios niños, estaban tomando sol a pocos metros de donde se estrelló el biplaza.
Pudo haber sido una tragedia, pero las consecuencias se limitaron a los daños materiales, el susto del habitante de las casa y de los tripulantes, y la indignación de los vecinos. Los dos ocupantes de la aeronave, Guillermo Thomas y Remini Molini, apenas sufrieron pequeños cortes y contusiones, aunque hasta anoche no habían prestado declaración policial porque permanecían en estado de shock. Méndez, de 55 años, vive en su casa con un hijo de 24, quien ayer estaba en la provincia de Córdoba visitando parientes. El hombre estaba sólo en la vivienda, dormitando en su habitación de la planta alta. Sólo escuchó el fuerte estruendo, y de inmediato vio la hélice de la avioneta casi pegada a su cara. Al mismo tiempo sintió el fuerte olor a la nafta que se estaba derramando sobre el interior de la vivienda. Aunque aturdido por la sorpresa, atinó a bajar así como estaba, en ropa interior, para cortar la energía eléctrica ante el temor de que se produjera un incendio con tanto combustible chorreando por paredes y muebles. Luego volvió a subir al dormitorio y ayudó a salir a los dos tripulantes, uno de los cuales sangraba por algunos cortes sufridos en el impacto. La parte superior de la casa de Méndez quedó con el techo de machimbre y chapa destruido, y una de las paredes con serias rajaduras, por lo que los Bomberos Voluntarios de Villa Gobernador Gálvez que se acercaron al sitio, junto a personal de la comuna de Pueblo Esther, procedieron al apuntalamiento de la edificación ante el riesgo de derrumbe. Minutos después de que se estrellara el ultraliviano se hizo presente un miem-
bro del aeroclub local, desde donde había despegado la nave, pero lo hizo en mal momento: vecinos indignados por lo ocurrido lo insultaron y lo obligaron a retirarse. A la hora, otras autoridades de la institución se acercaron, hablaron con el dueño de la casa y le explicaron que si bien no rehuirían las responsabilidades por el hecho, la avioneta en cuestión no pertenecía a sus filas. Dijeron que los dueños de la máquina – son dos profesionales, uno médico y el otro dentista– les alquilaban el hangar para guardar el ultraliviano. Los vecinos, con todo, repetían que se habían quejado en numerosas ocasiones por los vuelos a baja altura de las aeronaves sobre sus viviendas. Explicaron que incluso, les tomaban la identificación a las mismas para denunciarlas, pero sin respuesta a sus pedidos de que terminen. Y en la tarde de ayer, sus reproches se realimentaron. Dijeron que no quieren más ni los vuelos particulares ni –menos– los de instrucción por sobre sus casas. además, cuestionaron los vuelos de las pequeñas máquinas como los ultralivianos, y pidieron extremar las normativas sobre los mismos. Autoridades del aeroclub desde donde despegó el biplaza, cuyas instalaciones están pegadas a las del Círculo de Aviadores, sobre la avenida San Martín que es continuidad de la ruta 9, no quisieron adelantar hipótesis sobre el por qué de la caída. Pero estimaron que, si tal como aseguraban los vecinos, la aeronave volaba inclinada y a baja altura, es probable que haya despegado ya con un problema de potencia en el motor, y haya intentado girar para retornar –sin éxito– a la pista.
La doctora Patricia Dellapietra explicó a este medio una de las dudas más recurrentes en el trámite por la jubilación: los honorarios de los abogados a cargo. La abogada detalló que “debe ser el monto de dos jubilaciones, es decir, de dos meses cobrados”. La especialista dijo: “La ley que dispone ese tope es la 17.040 y es de orden público, significa que es de aplicación obligatoria y lo que se aparte de ella es nulo. Cualquiera que viole la norma comete un ilícito”. “El gran debate hoy es si los trámites de liquidación de la moratoria (conocido como Sicam) pueden considerarse dentro de los trámites habituales. Sostengo que debería ser así, no corresponde que se perciba un honorario aparte, ni un importe superior. Si el gestor o abogado no lo sabe hacer y lo subcontrata forma parte de sus gastos y no debe cargarlos al cliente”. A su vez, Dellapietra mencionó que el límite de dos haberes mensuales que impone a los honorarios de abogados y procuradores por la gestión realizada ante las cajas de previsión (el artículo 5º de la ley 17.040, así como el artículo 3º de la ley 18.746 modificatorio de la anterior), abarca a toda la gestión para la obtención de un beneficio jubilatorio, sin perjuicio de que aquella esté comprendida por uno o varios trámites o expedientes; lo relevante de la cuestión aquí planteada está dado por la prestación acordada y no por la cantidad de expedientes y/o trámites necesarios.
Octubre Mayor La programación de Octubre Mayor continúa con actividades en todos los sectores de la ciudad. Esta semana comienza con el taller de Memoria, a las 9.15, en el Centro de Día Asturiano (San Luis 644). Por otro lado, a las 15.30, se llevará a cabo el encuentro de mujeres bajo la consigna “Historia de las mujeres”, en el centro social de Corrientes 1275. La charla estará presentada por Lilian Diodatti (integrante del Área de la Mujer municipal). En tanto, a las 19, se dará lugar al ciclo de cine para adultos mayores, con las proyecciones de Las noches de Cabiria, de Federico Fellini (en la Biblioteca Nacional) y de Cosas que diría con sólo mirarla (en el Bernardino Rivadavia). Por su parte, mañana el ciclo de Cine para compartir tendrá la presentación del film argentino Rompecabezas, a las 15.30 en la Escuela de Gerontología (Buenos Aires 856, 4º piso). Mientras que se llevará a cabo la charla titulada ¿Se dijo todo sobre Lola Mora?. El encuentro cuenta con el auspicio de la Junta Histórica de Rosario, representada por Jack Benoliel y se desarrollará a las 19.45 en el Centro Cultural Bernardio Rivadavia. El jueves habrá actividades acuáticas, en el Polideportivo Belgrano Centro (a las 10, en Avenida Belgrano 600). A las 13.45 habrá un Taller de Ciencias titulado Todo lo que siempre usted quiere saber sobre ciencia y no se atrevió a preguntar, en el centro de día Castilla (Pago Largo 197). En tanto, a las 15, se presentará el Coro “Grandecitos Cantan”, en el Hogar de Ancianos de Avenida Perón 6699.
Desde San Lorenzo a Río Cuarto El Área de la Tercera Edad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria de la Municipalidad de San Lorenzo, informa que está abierta la inscripción para el viaje a Río Tercero, del 24 al 29, que organiza la repartición municipal. Desde el área aclararon que este viaje está dirigido únicamente a pensionados y jubilados de la ciudad de San Lorenzo y para asistir deberán inscribirse en la Secretaría de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria (Oroño 732) de 8 A 13. Para más información, comunicarse a los teléfonos 427528 y 422462.
Martes 11 de octubre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PREVENCIÓN. En Rosario fueron remitidos al corralón cuarenta vehículos que no cumplían con las normas
Tránsito: fuertes controles en el fin de semana largo Fuerzas de seguridad de distintas áreas realizaron operativos de saturación en las rutas y en la ciudad Diego Montilla El Ciudadano
A raíz del importante crecimiento en la afluencia de tránsito tanto en la provincia como en Rosario por el fin de semana largo, la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe y la Dirección General de Tránsito local, junto a personal de Gendarmería y agentes de Policía, reforzaron los operativos de control vehicular durante los últimos cuatro días. Según datos oficiales, en el sur de Santa Fe se establecieron quince puestos móviles donde se inspeccionaron autos y vehículos de transporte de carga que atravesaron las distintas rutas, autopistas y calles. En los mismos se detectaron 17 casos positivos de alcoholemia. Por su parte, en el municipio se remitieron cuarenta vehículos, tanto autos como motos, al corralón por distintas faltas a la normativa vigente durante la jornada de descanso. El director de la Agencia de Seguridad Vial, Claudio Canalis, remarcó que “se llevó adelante en todo el territorio provincial un importante operativo de saturación donde se controló que los automovilistas cumplieran con los requisitos necesarios para circular por las rutas y autopistas de la provincia”. “Se ha trabajado bien, en compañía de otras fuerzas públicas para evitar accidentes”, remarcó el funcionario. Por su parte, el director de la zona sur de ese organismo, Gustavo Franco, explicó que los controles comenzaron a realizarse a partir del último viernes. “Solamente tuvimos que suspender uno por mal tiempo en Pérez. En el resto de los operativos se detectaron hasta el momento (lunes a la mañana) 17 alcoholemias positivas en lo que va del fin de semana largo. En esos casos se procedió a labrar la correspondiente acta de infracción y se procedió al retiro del vehículo, tal como lo establece la normativa”, subrayó. “Desde el viernes y a lo largo de los días siguientes se hicieron controles también en las entradas y salidas de las distintas ciudades donde se solicitó documentación de los vehículos, se controló que se circule con las luces bajas encendidas y demás requisitos como el uso de los cinturones de seguridad para todos los ocupantes. Se establecieron un total de quince puestos mó-
NA
Hubo 17 casos de alcoholemia positiva en los controles por las rutas santafesinas.
viles en las distintas autovías del sur de la provincia”, añadió. La ciudad también fue escenario de un incremento en los operativos de control vehicular. El titular de la Dirección General de Tránsito, Henry Fabbro, informó a
El Ciudadano que “se realizaron controles, tanto de alcoholemia como de cumplimiento de lo que establecen las normas, desde el último jueves”. “En total se han remitido hasta ahora cuarenta vehículos, tanto motos como autos, al corralón por
“EL FIN DE SEMANA LARGO FUE TAN BUENO COMO LOS ANTERIORES”, SEÑALARON
Buen balance turístico, según el Etur Si bien desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines informaron que debido al mal tiempo que reinó durante la mayor parte del fin de semana se cancelaron varias reservas en lugares de alojamiento, desde el Ente de Turismo (Etur) infomaron que el nivel de visitantes a la ciudad igualmente fue “muy bueno”. Desde esa oficina se encargaron de subrayar que Rosario se sigue consolidando como un destino que es ampliamente buscado desde distintas partes del país, especialmente por turistas de Capital Federal, Córdoba, Entre Ríos y localidades cercanas quienes ven a la Cuna de la Bandera como un lugar ideal para recorrer especialmente durante los llamados “feriados puente”.
El titular del Etur, Héctor de Benedictis, destacó que “tal como estaba previsto” el fin de semana largo fue “tan bueno como los anteriores”. Según datos recabados desde esa área del municipio, pese al mal tiempo los turistas aprovecharon para recorrer el centro de la ciudad y para visitar los distintos centros culturales, ferias y museos que mantuvieron sus puertas abiertas para recibir a los visitantes de distintas localidades del país. El funcionario comentó que durante el último sábado se acercaron a la oficina del Etur una gran cantidad de turistas en busca de alojamiento. “Ese día la actividad fue incesante. Si bien al principio del fin de semana largo la actividad puede haber sido algo menor por las malas condiciones climáticas, la
cosa fue mejorando paulatinamente. En cuanto salió un poco el sol o paró de llover la gente se volcó también a los corredores de la costa, para ver el río, que es uno de los principales atractivos que tenemos en la ciudad”, agregó. “Puede ser que ese sector de turistas que viene sólo por un día puede haberse debilitado por el clima. Quizás fue así y es natural que ocurra. Igualmente, lo que nos dicen las mediciones que nos dan datos a través de nuestras encuestas que surgen por las consultas nos indican que el nivel de visitas fue altísimo, tal como viene ocurriendo desde hace una importante cantidad de tiempo. El domingo a la mañana y al mediodía la ciudad estaba llena de turistas”, concluyó.
controles de alcoholemia positivos y por distintas faltas”, afirmó. Según se informó desde la Policía –que también realizó controles de tránsito conformados por agentes de las Agrupaciones de Orden Público, Cuerpos, Unidades Especiales y área Científica– se solicitó la documentación necesaria y el dominio tanto de autos como de motos en las calles rosarinas para circular. De acuerdo al protocolo de actuación fijado entre las autoridades del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de la Unidad Regional II de Policía, la modalidad de los procedimientos consistió en movilizar al personal por distintos puntos de la ciudad, durante el transcurso del día, fijando lugares de control que fueron modificados constantemente, con el fin de ampliar la cobertura de los operativos y, a la vez, hacerlos de modo sorpresivo. Una vez que el jefe del procedimiento policial determinó el punto de control, se dispusieron allí patrulleros, motos y agentes. Tras esa primera instancia, se “invitó” a los automovilistas a detenerse para solicitarle la documentación (identificación personal, carné de conducir y demás) y del vehículo (tarjeta verde, seguro y patente). Mientras, personal de Unidades Especiales verificó el dominio, y los guarismos de motor, chasis y cuadro, según correspondiera. El objetivo de los controles realizados por la Policía de Seguridad Vial en las rutas provinciales fue el de “detectar, desestimar y sancionar conductas de riesgo con el propósito de evitar siniestros de tránsito durante este fin de semana, en el que muchas familias optaron por salir a las rutas con destinos turísticos cercanos”. Los operativos de rutina se realizaron en distintas localidades del norte, centro y sur provincial. De los mismos participaron distintos sectores involucrados en la problemática tales como agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, inspectores municipales y personal de las guardias municipales de las localidades participantes, personal de Gendarmería Nacional y agrupaciones de padres autoconvocados que actúan como veedores en los operativos.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
SANTA FE CIUDAD
MEDIOAMBIENTE. La comisión de Ecología del Concejo estudia el proyecto
También la capital crece con el turismo
Estudio ambiental antes de construir
Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
Piden que se analice el impacto que pueden causar los complejos edilicios Antes de construir, realizar un estudio de impacto ambiental. Eso es lo que propone el concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico - Proyecto Sur, cuyo pedido de ordenanza lo estudia la comisión de Ecología y Planeamiento del Palacio Vasallo, que hoy podría darle despacho favorable para su posterior aprobación parlamentaria. Según el edil, en la actualidad no existe ninguna normativa que requiera algún tipo de evaluación ambiental previa a la hora de construir complejos edilicios y urbanizaciones en la ciudad, por lo cual no se pueden medir cuáles serán las consecuencias que esos emprendimientos inmobiliarios tendrán sobre el medio ambiente. Por tal motivo, y tomando como base la ley provincial N° 11.717 sobre medio ambiente y desarrollo sustentable, y la ley nacional N° 25.675, Cortés elaboró un proyecto para que antes de iniciar la construcción de un complejo habitacional se evalúe cuánto afectará al medio ambiente. Entre los argumentos expuestos por el autor de este proyecto de ordenanza, mencionó que “la utilización no racional de los recursos naturales, entre ellos el suelo urbano, produce la degradación del ambiente, generando problemas económico-sociales que afectan la calidad de vida de la población y su entorno”. Por esa razón, explicó Cortés, “el estudio de impacto ambiental es un componente importante del sistema de gestión ambiental que se caracteriza por ser un instrumento de carácter preventivo tendiente a evitar conflictos ambientales”. El edil recalcó que “es muy importante una evaluación de impacto ambiental porque permite estimar los efectos que la ejecución de un proyecto urbanístico o
NA
El boom de la construcción puede generar problemas en el medioambiente.
edilicio causará sobre el medio ambiente y la calidad de vida”. Esta iniciativa se viene debatiendo en la comisión de Ecología del Concejo, y el propio concejal del PSA consideró que en la reunión de hoy está en condiciones de recibir el visto bueno que lo habilitará para que el jueves se trate durante la sesión ordinaria en el recinto. En el proyecto de ordenanza, Cortés señaló que “se considera impacto ambiental a cualquier alteración de propiedades físicas, químicas y biológicas del medio ambiente, incluyéndose el medio ambiente urbano, causado por cualquier forma de materia o energía como resultado del desarrollo de un proyecto urbanístico
o edilicio que directa o indirectamente afecte la salud, la seguridad y la calidad de vida de la población, la configuración, calidad y diversidad de los recursos naturales, la permeabilidad del suelo, las actividades sociales y económicas y el patrimonio histórico”. “Por eso mismo, una evaluación de impacto ambiental deberá contener, al menos, los siguientes datos: estudio del estado del lugar y de sus condiciones ambientales antes de la realización de las obras, así como de los tipos existentes, de ocupación del suelo y aprovechamiento de otros recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades preexistentes”, se añade en el texto.
Durante el fin de semana largo, la ocupación hotelera en la capital provincial fue del 80 por ciento, mientras que las cabañas del corredor turístico de la costa trabajaron al 100 por ciento de su capacidad. Los datos fueron revelados ayer por la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de la ciudad capital, entidad desde la cual calificaron como “muy buenos” los resultados del fin de semana largo. Las cabañas de la costa estuvieron con ocupación llena desde el viernes y los hoteles de la ciudad trabajaron con un 80 por ciento de ocupación. “Hicimos un relevamiento desde la asociación para conocer la situación en materia de ocupación y el mismo nos dio como resultado una ocupación de un 80 por ciento en hoteles de la ciudad y de un 100 por ciento en las cabañas de la costa santafesina”, explicó Mario Wagner, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Santa Fe. Según Wagner, “los eventos y congresos que se llevan a cabo mes a mes en la ciudad ayudan mucho al sector hotelero y gastronómico. En comparación con el año pasado, Santa Fe creció muchísimo en materia turística”. Por su parte, el municipio informó que durante el mes de septiembre hubo un marcado crecimiento del turismo en la ciudad: se incrementaron en un 32 por ciento las consultas en las Oficinas de Atención que funcionan en la ciudad. El mayor caudal de visitantes arribó desde Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza y Corrientes. Los turistas aprovecharon los paseos recreativos y las propuestas culturales, mientras que los hoteles de la capital provincial mostraron un importante nivel de ocupación. En paralelo, el sector gastronómico registró un intenso movimiento durante el mes de la primavera. Según datos de la Subsecretaría de Turismo, los centros de informes del gobierno de la ciudad recibieron 2.587 consultas durante septiembre, incrementado de esa forma en un 32 por ciento las consultas con respecto al mismo mes del año pasado.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La Iglesia se actualiza
Curso de portugués
1962.– Abre sus sesiones el Concilio Vaticano II, presidido por el papa Juan XXIII, cuyas reformas actualizaron la vida eclesiástica y de relación de la Iglesia con los fieles. Concurrieron a los debates dos mil quinientos padres conciliares y fueron invitados observadores de varias iglesias separadas de la Católica Apostólica Romana. El Concilio fue suspendido el 3 de junio de 1963 a la muerte de Juan XXIII, y tocó a su sucesor, Paulo VI, reanudarlo. Después de largas y acaloradas discusiones el Concilio promulgó cuatro constituciones, nueve decretos y tres declaraciones. Para la aplicación práctica de los documentos conciliares se crearon varios organismos nuevos en la Curia Romana: la Comisión para la Revisión del Código de Derecho Canónico, el Secretariado para la Unión de los Cristianos, la Comisión Pontificia para las Comunicaciones Sociales y el Secretariado para los No Cristianos, entre otros. El Concilio Vaticano II concluyó sus sesiones el 8 de diciembre de 1965. El prestigio del papado, la renovación de la liturgia, el ecumenismo y una mayor participación de los laicos en el apostolado en el mundo son algunos de sus frutos.
El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) abre la inscripción para el curso de portugués destinado a turistas, con una duración de dos meses y una frecuencia semanal de dictado de clases. Los cupos son limitados. Para informes e inscripción comunicarse al 4110279, de lunes a viernes de 9 a 18, o por mail a coeli@fibertel.com.ar. También se puede visitar el sitio web de la institución: www.coeliweb.com.ar.
Engorde a corral
Talleres de dibujo y pintura en la cárcel El Taller de Artes y Oficios que se desarrolla en la Unidad Penitenciaria Nº 3 realizó una jornada de arte grupal con los internos en el marco del programa denominado “Cul-
tura en la cárcel”, que propone una forma distinta de participación para las personas privadas de la libertad, a través de talleres de pintura, dibujo, murales, entre otros.
El viernes 28 de este mes se desarrollará una jornada de capacitación para personal de feedlot denominada “Manejo del engorde a corral”, a cargo de los ingenieros Juan Elizalde y Sebastián Riffel. La cita será en la Sociedad Rural de Rivadavia, provincia de Buenos Aires, donde habrá una visita al feedlot de la estancia La Criolla, y los interesados en participar pueden obtener informes e inscribirse en la sede rosarina de la Sociedad Rural, ubicada en Córdoba 1826. También en los teléfonos 4257159 y 4213453 o en la dirección de e-mail contacto@ruralrosario.org.
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RUMBO AL 23. “Este tipo de operaciones no deben hacerse”, se quejó la vicegobernadora de la UCR
Santa Fe: la cúpula radical rechazó críticas a Binner Pezz divulgó un escrito que lo acusaba de ser funcional al kirchnerismo. Tessio y Barletta se desligaron Las principales figuras del socialismo negaron estar negociando una reforma constitucional que habilite a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a buscar un tercer mandato en 2015. La hipótesis fue planteada primero por Elisa Carrió y luego por el primer candidato a diputado nacional por la UCR, Federico Pezz, quien el fin de semana divulgó un documento en rechazo de esa posibilidad. En el texto se califica al gobernador Hermes Binner –candidato presidencial del Frente Amplio Progresista– de ser “funcional” a los intereses del kirchnerismo. La cúpula del radicalismo provincial desmintió haber firmado ese escrito; Pezz lo ratificó y se encolumnó, así, con el candidato de Udeso, Ricardo Alfonsín, otro que avaló la teoría de Lilita. Ayer Binner y la diputada nacional Alicia Ciciliani le apuntaron a Carrió y Alfonsín por “la operación”. Los dos coincidieron en señalar que “no es prioritario reformar la Constitución”. “En la plataforma del Frente Amplio (Progresista), que presentamos en el Gran Rex, no hay ninguna mención hacia una reforma de la Constitución”, sostuvo Ciciliani en declaraciones a Radio 2. “En los próximos cuatros años de la Argentina no consideramos prioritario reformar la Constitución Nacional sino recuperar las instituciones tal cual lo establece esta Constitución, que no estamos cumpliendo”. La diputada criticó en duros términos a Carrió y Alfonsín: “Es una oposición que sigue aullando a la luna”. Y dijo que la versión lanzada por Lilita y suscripta por Pezz es “una película de ficción”. “Estamos discutiendo sobre algo que no existe; es una denuncia falsa, sin ningún asidero. Una reforma no es algo que esté en nuestro programa de gobierno ni la creemos prioritaria para los próximos cuatro años”. Para Ciciliani, Carrió y Alfonsín forman parte de “una oposición que no logra encontrar su rumbo –al acusar a Binner de buscar un acuerdo con el kirchnerismo– cuando ellos –los radicales– forman parte de este gobierno desde la figura del vicepresidente (Julio Cobos)”.
nada que tenga que ver con una reforma de la Constitución con un partido que no la respeta, que no hace otra cosa que agraviarla”. El senador Federico Pezz también criticó al gobernador santafesino: “Ante las expresiones de Hermes Binner en apoyo a una eventual reforma constitucional propuesta por el kirchnerismo, no podemos dejar de expresar nuestra preocupación y rechazo. Nos preocupa el intento de promover el debate por la re-reelección de la presidenta. Y nos preocupa más todavía que esa propuesta encuentre respaldo en Binner, porque afirma la funcionalidad de algunos sectores de la oposición a los intereses y necesidades del gobierno nacional”.
Tessio y Barletta se despegaron
“Puedo tener diferencias con Binner pero lo respeto”, destacó Griselda Tessio.
Para la legisladora nacional, los ataques contra Binner están relacionados con el crecimiento de la figura del gobernador en el plano nacional luego de las primarias del 14 de agosto. “Nos presentamos con sólo cinco semanas de campaña y tuvimos 2.200.000 votos. Y ahora estamos segundos en todas las encuestas. Eso parece que molesta”, opinó Ciciliani. “La de Binner es una propuesta que crece y la gente mira con interés hacia Santa Fe, por eso aparece esta denuncia que no deja de sorprender”. Y dijo que la oposición está “desmembrada y sin rumbo”. También Binner salió al cruce de las versiones. “La prioridad no es cambiar la Constitución”, declaró ayer en Radio Mitre. “Hay cosas para modificar, pero no es un tema preocupante para los argentinos. Tenemos varias luces amarillas prendidas: el dólar, la inflación y el real que se devalúa. Por eso la prioridad es poner el tren arriba de las vías,
no cambiar la Constitución. Hay otros temas que ponen en vilo a la Argentina: qué va a pasar después del 23 de octubre. Por eso, este no es un tiempo para pensar en cosas como una reforma de la Constitución”. Binner hizo hincapié en desmentir que su partido apoye la reelección indefinida: “En las provincias con reelección indefinida se han logrado gabinetes de parientes, de amigos”.
Pezz y Alfonsín contra Binner El candidato presidencial de Udeso dijo que no debatirá “nada que tenga que ver” con una reforma constitucional y pidió revisar “los comportamientos” de Binner, a quien acusó de buscar un pacto con el oficialismo nacional. “Ya sabemos cuáles son los comportamientos de cada uno en la historia política reciente”, sostuvo Alfonsín. “No vamos a discutir
Las expresiones de Pezz, difundidas el fin de semana en un documento supuestamente firmado por la conducción de la UCR santafesina, fueron luego desmentidas por el presidente del Comité Provincial del partido Hugo Marcucci, por la vicegobernadora Griselda Tessio y por el intendente santafesino Mario Barletta. Tessio lo desautorizó a Pezz: “Este tipo de operaciones no deben hacerse. Yo puedo tener diferencias con Binner, pero tengo un profundo respeto por su persona. Ayer (el domingo) descubrí que estaba incluida en un comunicado que no firmé. Esta es una maniobra de campaña política de piernas cortas. Yo no tenía idea de ese comunicado. Esta situación deja un gusto amargo”, dijo Tessio a LT10. Marcucci también desmintió haber firmado el documento. “No hay ninguna declaración partidaria, ningún comunicado, a menos que alguien haya inventado eso desde algún e-mail. En absoluto existe; nosotros no lo redactamos ni lo firmamos. Lo desmiento categóricamente”, dijo el presidente del partido al vespertino El Litoral. Otros radicales que negaron haber firmado el texto fueron Mario Barletta, Darío Boscarol, Felipe Michlig y Rodrigo Borla.
EL SOCIALISTA HERMES BINNER ASEGURÓ QUE EL GOBIERNO NACIONAL ES “AUTISTA” Y QUE “NO DIALOGA CUANDO TIENE LUCES AMARILLAS ENCENDIDAS”
El candidato del FAP dijo que hay “hiperinflación” En el marco de la campaña electoral que hoy lo llevará a la calle Florida, en Buenos Aires, el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, criticó ayer con dureza a la presidenta Cristina Fernández al sostener que conduce un “gobierno autista” que no realiza una “convocatoria al diálogo” para resolver “las luces amarillas” de la economía, mientras que reiteró que ya hay “hiperinflación” en Argentina. “No hay convocatoria al diálogo a los sectores productivos y los sectores del tra-
bajo, ni hay convocatoria a los gobernadores: es un gobierno autista, no reconoce el diálogo con nadie. No es el mejor consejo para Argentina”, fustigó Binner. El mandatario provincial advirtió que el país tiene “varias luces amarillas encendidas: el tema del dólar, el tema de la hiperinflación, el precio de la soja que baja y el tema del real que se devalúa. Todos estos temas ponen en vilo a la Argentina porque no se sabe qué va a pasar después del 23 de octubre”. Binner había hablado de hiperinflación y, en esa
ocasión, destacó: “Planteamos un cambio que permita mejorar las condiciones de vida de la gente: superar el déficit de vivienda y superar esta hiperinflación que no tiene nada que ver con la realidad de los países vecinos, que están en 4 por ciento”. Posteriormente agregó: “Los empresarios quieren seguridad jurídica, los trabajadores quieren que les paguen lo que les corresponde, los jubilados quieren el 82 por ciento móvil y tenemos un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan”.
“Tenemos un 50 por ciento de niños que viven en el 30 por ciento de hogares pobres. No son datos, son problemas y tenemos que resolverlos”, completó. Binner hará hoy campaña por la tradicional calle Florida en pleno centro porteño. A partir de las 11, desde la esquina de Florida y Corrientes y acompañado por los candidatos a diputados nacionales en el distrito, Claudio Lozano, Roy Cortina, Cristina Calvo y Humberto Tumini, Binner repartirá CDs con su plataforma de gobierno.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
CARRIL DEL RECLAMO. El encuentro de autoridades comunales será en la ciudad capital
EN CAMPAÑA RUMBO AL 23
Intendentes vuelven a la carga por las obras
Javkin va por la “banca 10” y se despega de Carrió
Foro de la Autovía 11 se reunirá hoy y pedirá por el puente Santa Fe-Santo Tomé Corresponsalía Santa Fe
El Foro por la Autovía de la ruta nacional 11 se reunirá hoy, a las 11, en Santa Fe. Del encuentro participarán el intendente Mario Barletta, autoridades de ciudades y comunas de la región, funcionarios y legisladores. Será la segunda reunión del foro y se realizará en la Estación Belgrano. Además de los dirigentes políticos, está previsto que participen representantes de entidades intermedias de las localidades ubicadas sobre la traza de la ruta 11, desde Santa Fe hasta Florencia. La primera reunión se llevó a cabo el 7 de septiembre en la ciudad de San Justo. Allí se decidió crear el foro para impulsar la construcción de la autovía en el corredor vial. Con más de 60 años, la ruta 11 ha sido escenario de accidentes graves; de allí la necesidad, planteada por las autoridades de las localidades de la región, de ampliar los carriles para convertirla en autovía. La ruta tiene una extensión de 960 kilómetros, de los cuales 616 corresponden a la provincia de Santa Fe. En octubre de 2006 estuvo en boca de todo el país cuando nueve alumnos y dos docentes de la escuela Ecos de la ciudad de Buenos Aires fallecieron al ser embestido el colectivo en el que viajaban por un camión. El fin de semana se recordó el quinto aniversario del accidente, conocido en todo el país como la “tragedia de Santa Fe”. Por ello, en la reunión de hoy se analizarán los pasos a dar para continuar con las gestiones a nivel nacional que permitan garantizar su transformación en autovía.
Puente Santa Fe-Santo Tomé Otro de los reclamos a la Nación tiene que ver con el nuevo puente entre la capital provincial y la vecina localidad de Santo Tomé. El mes pasado las universidades que tuvieron a su cargo el estudio preliminar presentaron un informe con la traza decidida, que fue avalada por ambos municipios. Cuan-
ENRIQUE GALLETTO
Barletta: “Si la Nación no va a hacer el puente, que no nos haga perder el tiempo”.
do parecía que estaba todo listo para que comenzara el diseño de la licitación, el administrador general de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, visitó Santa Fe –la semana pasada– y anunció una audiencia pública para volver a discutir la traza, lo que causó un fuerte malestar en ambas ciudades. “Vamos a ratificar que la traza norte es la mejor”, anticipó Barletta, consultado sobre la audiencia que convocará Vialidad Nacional. El intendente santafesino manifestó su preocupación por la postergación de la obra y se mostró sorprendido por la audiencia convocada por Periotti. “Es poco serio que cambien las reglas y que no se interesen por saber qué opinan los intendentes de Santo Tomé y Santa Fe; es una muestra de que bastardean la gestión de lo público”, añadió Barletta.
“Si el gobierno nacional no va a hacer el puente, que no nos haga perder más el tiempo. Hace quince años que se está discutiendo la traza y da la sensación de que siempre encuentran motivos para dar vueltas y vueltas”, se quejó el intendente. El financiamiento de la obra está a cargo de la Nación como contraprestación por la autovía de la ruta 19, entre Santa Fe y San Francisco (Córdoba), obra que fue realizada con fondos de la provincia. El intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, se quejó por las dilaciones. “La decisión nos desorientó porque cumplimos con el pedido de realizar las observaciones a la traza norte, incluso Vialidad publicó un informe con el nuevo enlace Santa Fe-Santo Tomé, anunciando la traza norte como la definitiva”.
En un intento por despegarse de la suerte que pueda correr Elisa Carrió en las elecciones del 23 de octubre –a quien las encuestas la muestran peleando el quinto lugar con el candidato del Partido Obrero Jorge Altamira–, el diputado provincial de la Coalición Cívica-ARI Pablo Javkin –primero en la lista de diputados nacionales– encaró la última etapa de su campaña con el objetivo de acceder a la décima banca que pone en juego la provincia. “La boleta sábana, especialmente en elecciones presidenciales, concentra la atención de los votantes en quienes se postulan a los cargos ejecutivos y pareciera que no importa demasiado quiénes acompañan a esos candidatos en la lista de legisladores, presuponiendo cierto efecto de arrastre”, destacó Javkin. “La banca 10 va a ser la de la gente. Esta es una campaña que se juega entre dos poderes, pero a nosotros el poder nos lo da hablar con la gente, tocarle la puerta de la casa sin protocolo ni comitiva, como lo hacemos desde que tenemos 18 años”, señaló el legislador. “Hay nueve diputados que ya sabemos de quién van a ser”, siguió, en alusión al Frente para la Victoria y al Frente Amplio Progresista. “Pero la banca 10 va a ser la de la gente; va a ser un orgullo defender a la provincia en el Congreso nacional, una provincia que supo cómo plantarse”, añadió. La intención de Javkin –aunque no lo planteó en esos términos– es conseguir que los votantes de Hermes Binner y Cristina Fernández de Kirchner corten boleta y lo consagren diputado. “Los santafesinos no queremos que nos arrastren. La boleta única ya nos demostró que la elección legislativa es una elección en sí misma y hay que jerarquizarla”, agregó el diputado del ARI, quien convocó a sus competidores a debatir públicamente sobre los temas que les interesan a los santafesinos y para que “la ciudadanía sepa quiénes son los candidatos a representarlos en el Congreso nacional, qué piensan, qué defienden, qué hicieron”. “Es nuestro deber garantizar a la ciudadanía todas las oportunidades posibles para que ejerza su derecho a elegir en libertad y sin condicionamientos. Es en este preciso sentido que convoco a mis pares a este debate público”, dijo.
EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE UDESO CONFESÓ QUE “SERÁ DIFÍCIL” LLEGAR AL BALOTAJE Y DIJO QUE NO APOYARÁ NINGUNA REFORMA CONSTITUCIONAL
Según sondeos propios, Alfonsín se ve segundo El candidato presidencial por Unión para el Desarrollo Social (Udeso), el diputado nacional Ricardo Alfonsín, señaló ayer que “no será fácil” que su fuerza ingrese en el balotaje de las elecciones presidenciales, aunque reiteró que su partido saldrá segundo porque se aleja de los terceros para los comicios del 23 de octubre. Además, Alfonsín adelantó que no apoyará ninguna reforma de la Constitución Nacional, al advertir que “el Frente para la Victoria (FPV) no da garantías”. Entre otros comentarios, el líder de Udeso pidió “detener la inflación y poner en orden las cuentas públicas” y admitió que le “resulta muy difícil en esta campaña dar a conocer las propuestas”. Las encuestas coincidieron ayer en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner superará los 50 puntos, mientras que el segundo lugar lo ocupará Hermes Binner.
TÉLAM
Alfonsín aseguró que puede remontar.
“Las encuestas que tenemos nos dicen que estamos descontando diferencia con el oficialismo de manera diaria, pero no estamos en condiciones de decir que será fácil una segunda vuelta”, dijo Alfonsín en una caminata por la porteña Costanera Sur. A su vez, el legisla-
dor sostuvo que su fuerza “se está alejando del pelotón de los terceros” y afirmó que “esto tiene su lógica, porque la sociedad está tomando precauciones para que el partido de gobierno no controle el Parlamento”. Consultado por los números que maneja, Alfonsín dijo tiene la intención de voto de “entre el 17 por ciento y el 18 por ciento, mientras que los terceros están entre el 13 por ciento y el 14 por ciento”. “Si descontamos otros 11 puntos, hay segunda vuelta”, afirmó el candidato presidencial. En tanto, Alfonsín volvió a mostrarse terminante en cuanto a la oposición a cualquier reforma constitucional que proponga el oficialismo. “No cuenten con la UCR para modificar la Constitución, porque el FPV no nos da ninguna garantía en término de respeto de las instituciones. En estos años
no ha hecho otra cosa que vulnerar las leyes”, dijo al respecto. Al mismo tiempo enfatizó: “Hay que detener la inflación, poner en orden las cuentas públicas, generar confianza en las instituciones y alentar inversiones. No veo conciencia en el gobierno acerca de la necesidad de producir los cambios que hacen falta”. El candidato radical afirmó además: “Resulta muy difícil en esta campaña dar a conocer las propuestas. Yo estoy seguro que si pudiéramos ir a la casa de cada uno de los argentinos y explicarles nuestras propuestas, ganaríamos las elecciones”. Distintos analistas políticos y directores de consultoras coincidieron ayer en que Cristina superará los 50 puntos el próximo 23, mientras que el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se ubicará en el segundo puesto.
Martes 11 de octubre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CONGRESO NACIONAL. El gobierno pone 15 escaños en juego y la oposición 9. La clave, el control de las comisiones
El FPV busca recuperar el poder perdido en el Senado Pegados a la buena elección de Cristina, van por la mayoría de las 24 bancas que se renuevan el 23 de octubre El Frente para la Victoria aspira a afianzar la primera minoría que tiene actualmente en el Senado y recuperar el control de las comisiones estratégicas, tras las elecciones del 23 octubre donde se elegirán 24 senadores, que representarán a ocho provincias. De las bancas que se renuevan, 15 están en manos del oficialismo y 9 pertenecen a la oposición. Hasta mediados de 2009, el oficialismo llegó a contar con 47 senadores, entre propios y aliados, pero tras los comicios de ese año, donde cayó derrotado, perdió el control de las comisiones clave y se vio en figurillas para lograr aprobar leyes de interés para el Ejecutivo. Posteriormente, el oficialismo recuperó posiciones con el voto de circunstanciales aliados, lo que le permitió aprobar determinados proyectos y rechazar otros que estaban en contra del oficialismo, como la reforma del Consejo de la Magistratura, y los cambios en el régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). “Vamos a consolidar el escenario político del Senado que venimos construyendo desde el año pasado y podremos constituirnos decididamente como el primer grupo parlamentario de la Cámara”, dijo el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto. El senador agregó que el oficialismo trabaja para “afianzar la mayoría en función de lo que seguramente será una victoria de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) en octubre, que tendrá un efecto de arrastre muy importante en lo que hace a la composición de nuestras bancadas legislativas”. El FPV debe renovar dos bancas en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, La Rioja, San Juan y Santa Cruz; una en San Luis y Formosa; y tres en Misiones. El Peronismo Federal, en cambio, pone en juego 6 bancas; las conseguidas en Buenos Aires, Formosa, La Rioja, San Juan y San Luis; mientras que el radicalismo hace lo mismo con las senadurías de Formosa, Jujuy y Santa Cruz. En el caso de Buenos Aires, dejará el Senado definitivamente el presidente provisional de la Cámara, José Pampuro; y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Eric Calcagno; quien intentará ingre-
sar a la Cámara de Diputados. Hilda “Chiche” González de Duhalde, en tanto, buscará su reelección de la mano de la Unión Popular, el partido que lleva como candidato a presidente a su marido, Eduardo Duhalde. En Formosa, el kirchnerista José Mayans, al igual que su coterráneo radical Luis Naidenoff, se presentan a la reelección; mientras que la peronista disidente Adriana Bortolozzi de Bogado, quien había ingresado como parte del Frente para la Victoria y luego se pasó a la oposición, dejará el Congreso nacional. Por Jujuy, el jefe del bloque radical, Gerardo Morales, intentará quedarse otros seis años en el Senado, de la misma manera que la kirchnerista Liliana Fellner. En tanto, el otro oficialista de esa provincia, Guillermo Jenefes, dejará el Senado para postularse como vicegobernador de su provincia como compañero de fórmula del actual presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner. Las kirchneristas riojanas Ada Maza y Teresa Quintela también se irán del Senado. La primera no aspira a ningún cargo nacional, mientras que la segunda pretende ingresar a Diputados. Carlos Menem, en cambio, va por su reelección como senador nacional. Misiones presenta un caso particular, ya que los tres representantes responden al oficialismo. Sin embargo, ninguno de ellos (Carlos Torres, Elida Vigo y Luis Viana) aspira a la reelección o a permanecer en el Congreso. En San Juan la única que buscará ser reelegida es la kirchnerista Marina Riofrío, mientras que su compañero de bloque, César Gioja, dejará la política nacional. El peronista Federal Roberto Basualdo, por su parte, peleará por la gobernación de su provincia. Sin embargo, su nombre aparece como primer suplente de los candidatos a senadores del opositor partido Compromiso Federal. Los tres senadores por San Luis, los peronistas del Peronismo Federal Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y el kirchnerista Daniel Pérsico, buscan su reelección. En Santa Cruz, salvo el radical Alfredo Martínez, los kirchneristas Nicolás Fernández y Jorge Banicevich dejarán sus respectivas bancas.
NA
La Cámara alta recuperará el color del oficialismo en el 2012.
Diputados, cerca de los niveles pre-2009 El Frente para la Victoria se muestra confiado por estas horas en poder encarar otra etapa en la Cámara baja, tras dos años donde extrañó los niveles de adhesión que supo tener hasta 2009. Si bien después del recambio el kirchnerismo no alcanzará los niveles de adhesión de aquella época, quedará bastante cerca, ya que se espera que algunos legisladores que hoy por hoy militan en el peronismo disidente vuelvan a sus filas, o al menos abandonen la postura opositora. El entusiasmo oficialista reside en dos factores básicos: el amplio triunfo que cosechó en las primarias del pasado 14 de agosto, que espera reeditar y la dispersión que actualmente tiene lugar entre los bloques de la oposición. Para los integrantes del bloque que lidera Agustín Rossi, lejos quedó ya la época en la que el “Grupo A” se hacía fuerte y reclamaba con éxito las presidencias de las
comisiones más importantes que tiene la Cámara. “Ahora les vamos a sacar todo”, enfatizó una alta fuente del FPV en los últimos días sobre la pelea que se viene por las comisiones, en una mezcla de broma y revancha por la pelea perdida a fines de 2009. Mientras se espera el resultado de las elecciones del próximo 23, sólo hay lugar para el debate del Presupuesto 2012, que esta semana comenzó a rodar en comisión. Aunque la discusión tendrá lugar antes del recambio, el presupuesto se observa por estas horas como una ley clave para adelantar el nuevo escenario que habrá en la Cámara baja después de diciembre. Es que los principales sectores de la oposición ya adelantaron que no pondrán fuertes resistencias al proyecto del Poder Ejecutivo, especialmente por la estrategia de dejar sin presupuesto al gobierno en 2011 terminó siendo contraproducente.
EL JUEZ VOLVIÓ A APUNTAR SOBRE EL JEFE DE DELEGADOS COMO AUTOR INTELECTUAL DEL ATAQUE, “PORQUE SE HA BENEFICIADO”
Yalj: “Sobrero está detrás de la quema de vagones” Aunque el policía de Inteligencia que actuó en la investigación del incendio de vagones del Sarmiento declaró a la justicia que se basó en datos recolectados a través de la red social Facebook, el juez que entiende en la causa, Juan Manuel Yalj, insistió ayer en apuntar contra el jefe de delegados, Rubén “el Pollo” Sobrero, como presunto autor intelectual del ataque porque es el que se “ha beneficiado”. “Nosotros pensamos que Sobrero está detrás de la quema de vagones”, ratificó el magistrado en declaraciones radiales, y aseguró que trabaja sobre la teoría de “un sin-
dicalismo salvaje que golpea para obtener beneficios”. El magistrado agregó que “al menos por las pruebas colectadas el que se ha beneficiado con todos estos siniestros en el ramal Sarmiento es el señor Sobrero, donde paralelamente ha logrado ventajas para su agrupación, como por ejemplo el hecho de que después de la quema de los trenes se formalizara la reincorporación de los tercerizados”. Sobrero y otros cuatro sindicalistas fueron detenidos durante cuatro días acusados por el incendio de vagones en las esta-
ciones de Ciudadela, Haedo y Ramos Mejía, pero luego fueron excarcelados al advertir “endeblez de prueba”, según la postura del fiscal del caso. En medio de la polémica por la forma en que se manejó la causa, el auxiliar tercero de inteligencia de la Policía Federal –cuya identidad se mantiene en reserva– admitió ante la Justicia haber utilizado la red social para investigar al ex vocero de prensa gremial, Leonardo Portorreal. El agente explicó que luego de obtener del estatuto de la Lista Bordó que Portorreal era el jefe de prensa del gremio, lo buscó
en Facebook y allí encontró que entre sus contactos estaba Sobrero, informaron fuentes judiciales. Sin embargo, el Facebook de Sobrero era falso y Portorreal no es la persona con las mismas características físicas que el que le habría pagado a un indigente para quemar los trenes y quien declaró que “un tal Leo” lo había contratado. “Para acreditar la relación entre Sobrero y Portorreal tendrían que haberlo fotografiado y seguido, y no entrar a Facebook”, dijo contrariado un vocero judicial que trabaja en la causa.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Martes 11 de octubre de 2011
PENSAMIENTO. El titular del PC se refirió a la coyuntura política nacional y destacó el respaldo a la reelección de CFK
“Hoy Marx es best seller” El secretario del Partido Comunista Argentino, Patricio Echegaray, estuvo en Rosario junto al politólogo Atilio Borón para presentar la revista Cuadernos Marxistas. “Vivimos un cambio de época”, consideró Paulo Menotti El Ciudadano
Los Cuadernos Marxistas, revista teórica de izquierda impulsada por el Partido Comunista Argentino (PCA), se presentó en Rosario, en el supermercado recuperado por sus trabajadores La Toma. Los protagonistas del acto fueron el secretario de dicha agrupación política, Patricio Echegaray, y el politólogo Atilio Borón, quien se explayó sobre la historia de los sucesos conocidos como “La Comuna de París”, que este año cumplió su 150º aniversario. Más tarde, en una entrevista con El Ciudadano, Echegaray se refirió al contenido de la revista, que ya va por su tercer número, y a la posición de su partido frente a la actualidad mundial y nacional. —¿Qué significado tiene para ustedes volver a la teoría marxista? —Estamos viviendo un cambio de época, el mundo se recupera de la tremenda derrota que significó el triunfo de Estados Unidos en la Guerra Fría. Perdió la Unión Soviética, perdió el bloque socialista y también perdimos los pueblos. Triunfó el discurso del capitalismo que resultó en una práctica de salvaje acumulación y depredación que concentró las riquezas y tendió a la pauperización de los pueblos de una manera desconocida. Eso, se pensaba como un tema eterno. Sin embargo, en poco tiempo estamos viviendo otra situación. Un cambio de época que va a ser más grande y más significativa que la anterior. Estados Unidos, Europa y Japón están cayendo y esa caída es más grande que la que sufrió la Unión Soviética. Estos vientos de nueva época que corren vienen presididos por una resurrección del pensamiento marxista y socialista. Ante la impotencia del capitalismo para resolver los problemas de la humanidad y que pueden agravarlos, se legitima otra vez
Echegaray habló en La Toma y elogió medidas tomadas por el gobierno kirchnerista.
aquello que ellos habían dicho que desaparecía. Dijeron que morían las ideologías y hoy tienen más fuerza que nunca. Dijeron que desaparecía el marxismo, y hoy Marx es el best seller de todas las librerías. Dijeron que el capitalismo había triunfado por los siglos de los siglos, y hoy el sistema capitalista se debate en una crisis tremenda. De dicha crisis no va a salir automáticamente la revolución socialista, pero lo que sí surge es una nueva legitimación de los ideales revolucionarios y una aceptación de los debates sobre el poscapitalismo. En ese debate, necesitamos instrumentos como Cuadernos Marxistas para proponer soluciones y perspectivas de cómo debe ser el mundo mejor que todos soñamos. —El historiador comunista Eric Hobs-
bawn dice que ya no vamos a ver un marxismo al estilo de la Unión Soviética. ¿Cómo se imagina el marxismo del siglo XXI? —El marxismo es un instrumento, una herramienta. Por lo tanto debe ir creciendo y adaptándose con el correr de los tiempos porque la historicidad vale también para el pensamiento marxista. Por lo tanto, hay nuevas tareas que resolver y aplicaremos el método materialista dialéctico a lo que hicimos los marxistas en el siglo XX. Esto es, los grandes aciertos y aportes a la humanidad durante el siglo pasado, y también los grandes problemas que tuvimos. Y de esa síntesis de aportes y de problemas, de triunfos y de derrotas, tenemos que sacar conclusiones que enriquecerán la teoría marxista. Estamos seguros que así nos será útil pa-
ra transformar el mundo en esta nueva situación. Por lo tanto, el marxismo tiene que crecer y todo, cuando crece, cambia. Pero es necesario que crezca desde sus raíces, con sus particularidades históricas adquiridas en cada momento. Entonces será diferente pero tendrá todo lo que ha vivido y lo que ha transitado. —¿Qué piensa de la Argentina actual y del gobierno de Cristina Kirchner? —Nosotros participamos de un frente que es el Nuevo Encuentro, que ha definido una posición que los comunistas compartimos, que es apoyar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta y asegurar su éxito. En este momento se ha despejado ya esa fiebre derechista que había unos meses atrás. Cristina va a ganar las elecciones y lo va a hacer en primera vuelta. De acuerdo a nuestro enfoque, valoramos que durante los gobiernos kirchneristas Argentina se incorporó a la política progresista de América latina rompiendo con el Consenso de Washington tratando de superar los gravísimos daños que dejó en nuestro país y en toda la región el proceso neoliberal. Valoramos que se hayan tomado medidas valiosas que han contribuido a disminuir la pobreza, la desocupación, la indigencia, que eran los flagelos más terribles heredados de los años 90. También somos concientes de que no se golpeó a la estructura fundamental de distribución del modelo neoliberal. Si se hubiera contado con una política de confrontación más frontal con el modelo neoliberal, se podría haber avanzado más. Creemos que este espacio que han generado los gobiernos de Néstor y Cristina debe permanecer abierto y conciente de que la disyuntiva es: o hay radicalización, una profundización de los cambios o puede haber una restauración derechista, reaccionaria en la Argentina. Nosotros vamos a empujar por la profundización.
MARIOTTO CUESTIONÓ A EMPRESAS Y JUECES QUE IMPIDEN AVANZAR CON LA NORMA. ABAL MEDINA RECORDÓ SU SANCIÓN COMO “UN HECHO HISTÓRICO”
La ley de Medios es “para que todos la cumplan” El secretario de Medios y Comunicación del gobierno, Juan Manuel Abal Medina, rindió ayer homenaje a los legisladores a dos años de la aprobación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En tanto, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, aseguró ayer que la ley audiovisual “es para que todo el mundo la cumpla, incluso los monopolios”, y cuestionó al juez Edmundo Carbone, quien hizo lugar a las medidas cautelares de Clarín para postergar la aplicación de la norma. El trasfondo es que, a dos años de haber sido votada en el Congreso, algunos artículos de la ley continúan frenados. Abal Medina señaló: “A dos años de la histórica aprobación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, quiero rendir un homenaje a los legisladores de la Nación que, impulsados por el enorme coraje y patriotismo de Cristina y Néstor Kirchner y acompañados por la valentía de miles de referentes de la sociedad civil, lograron lo que casi todos creían imposible”. El secretario de Medios y Comunicación del gobierno dijo que “la sanción de la ley marcó un antes y un después en la historia
de nuestra democracia al lograr torcerle el brazo a los intereses monopólicos de Magneto y compañía, sentando las bases de un país en el que las decisiones se toman en las instituciones de la democracia y no en los lobbies de los poderes concentrados económicos y mediáticos”. Agregó que “a partir de ese día nadie puede pretender seguir definiendo a su antojo la realidad en nuestro país y serán siempre las diversas y plurales voces de los 40 millones de argentinos las que determinen democráticamente lo que ocurre”. En tanto, y frente a las trabas que encontró la ley por parte del Poder Judicial, al accionar del juez Carbone y al papel del grupo Clarín, Mariotto sostuvo: “Desconozco cómo es la matriz de organización de la Justicia, es posible que sea plausible (Carbone) de juicio político”. Al cuestionar las medidas cautelares que impiden el cumplimiento de la ley audiovisual, el candidato a la vicegobernación bonaerense del Frente para la Victoria opinó que “esta industria de las cautelares tendrá más temprano o más tarde una mirada racional”, y agregó en ese sentido que habrá que esperar qué resuelve
al respecto la Corte Suprema de Justicia. “El gobierno no se pelea contra Clarín, el gobierno no tolera los monopolios, porque los Estados democráticos no pueden convivir con el monopolio”, aclaró Mariotto. En otro orden, al ser consultado acerca de si habrá sanciones contra el programa de Marcelo Tinelli por el desnudo de una de las bailarinas la semana pasada, dijo que Canal 13 tendrá la oportunidad de hacer su descargo, tras lo cual podrían aplicarse sanciones. “Se le comunicará a Canal 13, y sobre el descargo se lo analizará y si es plausible de sanciones las habrá”, manifestó. Dijo que en este caso la sanción puede ser económica, lo que implica cobrarle al canal minutos de publicidad, a la vez que el hecho puede catalogarse de “falta grave”. Además, dijo que próximamente en Argentina comenzará a operar una nueva empresa de medición de audiencia (actualmente sólo opera Ibope), luego de haberse realizado la adjudicación mediante licitación internacional, y precisó que la nueva compañía “podrá ser auditada” para certificar la fiabilidad de trabajo.
TÉLAM
Mariotto, contra los monopolios.
Martes 11 de octubre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
AGENDA COMÚN. La cumbre de países desarrollados y emergentes arrancará el jueves en París
HOY EN LA CASA DE GOBIERNO
El G-20 debatirá la crisis internacional
Sciara da detalles del proyecto de presupuesto 2012
Boudou llevará la postura argentina de fomentar el crecimiento y el empleo El ministro de Economía, Amado Boudou, viajará mañana a París para participar de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) países desarrollados y emergentes, donde el eje central de los debates será la crisis financiera mundial y la delicada situación que enfrenta Europa. Allí, la Argentina reiterará –en el marco de las deliberaciones que se realizarán jueves y viernes próximos– su posición de avanzar con la adopción de medidas que permitan garantizar el crecimiento, sostener el empleo y evitar la volatilidad en el precio de los commodities agrícolas. El encuentro de ministros, del que participará Boudou, se concretará previo a la cumbre de presidentes, que tendrá lugar en la ciudad francesa de Cannes, a comienzos de noviembre. En otro orden, los gobiernos de la Unión Europea buscarán el próximo 23 de octubre alcanzar una posición común frente a las dificultades que encuentra este bloque de países por la performance que exhibe la cotización del euro y las dificultades financieras que presentan algunas economías europeas. En el encuentro de ministros de Economía y Finanzas del G-20 de esta semana en París se abrirá el debate respecto a la necesidad de encontrar respuestas a la crisis por la deuda que enfrenta Europa. La Argentina, junto a otros países como Brasil, instará a la adopción de medidas que permitan evitar la volatilidad que presentan los precios de las materias primas en el orden mundial frente a la crisis financiera. Boudou reiterará la posición argentina de adoptar medidas que permitan regular la actividad de los mercados de futuro que se ven afectados por la crisis mundial, y también la promoción de la oferta alimentaria, según se anticipó. En la última reunión de ministros de Trabajo del G-20, realizada a fines de septiembre en París, el responsable de la cartera laboral argentina, Carlos Tomada, solicitó for-
TÉLAM
Boudou también pedirá evitar la volatilidad en los precios de commodities agrícolas.
malmente “volver a poner el empleo en el centro de la escena” frente a la crisis. Allí Tomada consideró que pese a la “preocupación” que exhibe el G-20 por la crisis, el bloque mantiene diferencias respecto a las medidas que se deben adoptar para fortalecer el mercado laboral. Durante la ronda de encuentros de ministros de Agricultura del Grupo de los 20 realizada en la capital turca de Estambul, Julián Domínguez sostuvo, junto con Brasil, la idea que la falta de oferta promueve la volatilidad de los precios de las materias primas. Por ello, los socios mayores del Mercosur –como dos de los principales productores de commodities mundiales– instarán a aumentar la oferta y sostener el valor de las materias primas, y consolidar su situación en los mercados de futuros.
KLIKSBERG EN ROSARIO El economista Bernardo Kliksberg disertará hoy en Rosario en el marco de la Jornada Provincial de Responsabilidad Social. De 9 a 11.30, en la Asociación Empresaria, se desarrollará un desayuno de trabajo con empresarios, entre ellos, Elías Soso, presidente de la entidad; Guillermo Moretti, vicepresidente de la UIA; y Carlos Bertone, titular de Fisfe. Luego, Kliksberg desarrollará su mirada sobre la crisis mundial y sus impactos en América latina. En tanto, por la tarde dará una conferencia magistral en el Centro Cultural Parque de España.
El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, brindará hoy, a las 12, en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, detalles del proyecto de presupuesto 2012 que el viernes pasado el Ejecutivo giró al Senado para su tratamiento. La iniciativa prevé un monto total de 33.189 millones de pesos, con una previsión de superávit de 50 millones, un crecimiento de la actividad económica del 5,1 por ciento, una inflación del 12 por ciento y un tipo de cambio a 4,45 con respecto al dólar. Además de Sciara, también estarán presentes hoy el secretario de Hacienda, Carlos Fernández; el secretario de Administración Financiera, Pablo Olivares; el subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari; y el director de Finanzas, Pablo Gorban; junto a otros funcionarios de la cartera de Economía. En cuanto a las áreas con mayor presupuesto para el ejercicio 2012, el ministro Sciara señaló que la prioridad estará puesta en “educación, salud, seguridad y desarrollo social. Esto representa un 60,94 por ciento del presupuesto de la administración central del Poder Ejecutivo”. El proyecto de presupuesto para el primer año de la futura administración Bonfatti, el gobernador electo, estima todos los recursos corrientes y de capital en 33.839,61 millones de pesos, y todo el gasto, corriente y de capital, en el orden de los 33.789,37 millones de pesos, por lo que se prevé un superávit de 50,24 millones de pesos para el próximo año. El gobernador santafesino y candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, envió un proyecto de presupuesto a la Legislatura provincial con pauta de crecimiento “en sintonía” con el proyecto de ley mandado por el Ministerio de Economía de la Nación al Congreso. El cálculo de la suba de la actividad coincide con proyecciones de la iniciativa de la gestión kirchnerista, igual que el tipo de cambio, aunque el índice de precios al consumidor está más de tres puntos por encima en el proyecto provincial.
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
“ALMA PODRIDA”. Una mujer de la colectividad se siente agraviada por dichos del sacerdote
MÁS VENTAS EN DÍA DE LA MADRE
Investigan a un cura por antisemitismo
El turismo movió esta vez más de mil millones
Denuncia en Concordia por contenido de una homilía que aludió a judíos La Secretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos investigará una denuncia contra un sacerdote católico acusado de formular expresiones antisemitas en una homilía, en la que según la denuncia afirmó que “los judíos son tan mentirosos que tienen el alma podrida hasta los huesos”. El delegado de la Secretaría de Derechos Humanos de Concordia, Rubén Bonelli, dijo que la denuncia fue presentada el viernes pasado por Rita Beatriz Arcusin, lo que movió al organismo a tomar el caso. El funcionario afirmó que la mujer trabaja como empleada municipal y sostuvo que en la denuncia expresó que “el domingo 25 de septiembre, alrededor de las 16.30, acompañó a una amiga a una misa para orar con ella por su salud”, en la parroquia de Itatí. Bonelli manifestó que según la mujer “un sacerdote que ella identifica como Cachito Belli estaba realizando una homilía en la que se refería al pueblo judío”. El discurso fue subiendo de tono, según la denunciante, y el sacerdote, siempre según su testimonio, manifestó expresiones discriminatorias, entre ellas que “los judíos son tan mentirosos que tienen el alma podrida hasta los huesos”. Arcusin, de origen judío, fue la única persona que se presentó ante la Secretaría de Derechos Humanos de Concordia para formular la denuncia. El funcionario indicó que la mujer dijo sentirse agraviada “no sólo en nombre de la comunidad judía sino de toda la sociedad”. Bonelli consideró que el caso “va a terminar seguramente en una denuncia formal el día martes o miércoles (por hoy o mañana) en el Inadi”. El titular de la secretaría dijo que hoy mantendrá una “entrevista con el sacerdote para que haga su descargo” y afirmó
La iglesia de Itatí, en Concordia, donde Belli es párroco.
que el presidente de la Asociación Israelita de Concordia, Fernando Kohon, tendría previsto un encuentro con el obispo local, Luis Collazuol, “para ponerlo en conocimiento de este hecho”. “Más allá de que no he tenido oportunidad de hablar con el sacerdote, hoy esto es muy fácil de probar porque había una iglesia llena de gente”, destacó el funcionario. “Nosotros una vez que pase el feriado nos vamos a sentar a hablar con este sacerdote, a ver qué nos manifiesta, y a partir de allí comenzamos la investigación, lo que va a terminar seguramente en una denuncia formal el día martes o miércoles en el Inadi”, expresó. En los últimos meses se registraron
una serie de acciones antisemitas en Concordia, entre ellas pintadas en muros de la ciudad. Las últimas se detectaron en la plaza España y en el barrio Lesca, mientras que otras se habían registrado con anterioridad en la calle Lamadrid, en la zona donde se encuentra ubicada una iglesia católica. “En ese lugar habían pintado sobre un portón una esvástica y frases antisemitas en color rojo”, recordó Bonelli. El funcionario expresó: “También encontramos el mismo tipo de símbolos y frases en la plaza España, por lo que nos pusimos en contacto con la Policía para comenzar a hacer tareas de investigación con respecto a este tipo de manifestaciones”.
Los cientos de miles de argentinos que se movilizaron durante el fin de semana largo a distintos destinos turísticos gastaron unos 1.051 millones de pesos, informó ayer un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). A pesar del paro de aviones del viernes en el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires y del mal tiempo en muchas regiones del país, el movimiento turístico por el feriado del 12 de octubre tuvo un "buen dinamismo", según la entidad. Casi 2,3 millones de personas se movieron de un lugar a otro de la Argentina entre el viernes y el lunes feriado, dijo la Came en su informe. Con una ocupación hotelera que promedió el 70 por ciento, desde el viernes, el turismo gastó 1.051 millones en todo el país, estimándose un gasto promedio diario de 230 pesos por turista. Algunas de las provincias más visitadas fueron Jujuy, San Juan, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza, en tanto hubo mucho turismo en Mar del Plata y algunas localidades del interior de Buenos Aires. El turismo que se observó el fin de semana fue mayormente local. Los visitantes buscaron destinos cercanos, y en muchos casos viajaron por uno o dos días y no por todo el fin de semana, según el informe. En los destinos patagónicos la ocupación hotelera no superó el 17 por ciento debido a la continuidad de la problemática de las cenizas volcánicas y la falta de vuelos, pero en contrapartida, en zonas como la Quebrada de Yungas, en Jujuy, la ocupación alcanzó al 86,5 por ciento de la capacidad instalada.
Más ventas en este mes A todo esto, los shoppings estiman que las ventas para el Día de la Madre aumentarán entre un 25 y un 28 por ciento respecto del año pasado, e indicaron que los rubros más importantes son indumentaria, perfumería, cosmética y electrodomésticos. Por su parte, fuentes de empresas dedicadas a la venta de productos de tecnología estimaron que este año se impondrán las ventas de tablets y de All in one.
UN JUEZ DE CÓRDOBA PIDIÓ DESTERRAR ESTA CARACTERÍSTICA SOCIAL Y QUE LAS MUJERES DEJEN DE MOSTRARSE DE FORMA QUE SE DENIGRAN
Machismo en el origen de la violencia de género Después de dictar una pena de tres años de prisión para un hombre que se comportaba en forma violenta con su pareja, un camarista cordobés pidió “desterrar el machismo social para ponerle fin al flagelo de la violencia de género”. El juez Alberto Crucella, presidente de la Cámara Sexta del Crimen de Córdoba que emitió el fallo, advirtió que la violencia de género “no va a tener fin hasta desterrar el machismo”. El magistrado, en declaraciones periodísticas, consideró que “gran parte de la culpa” de ese tipo de violencia es de las mujeres que “acceden a mostrarse de una forma que se denigran”. “Eso se transmite por el poder de la
fuerza, por el económico, y gran parte de la culpa la tienen ellas porque se exponen a mostrarse de una forma que se denigran y le dan la posibilidad al otro sexo de maltratos”, expresó Crucella al respecto, mientras destacó que el problema tiene un “trasfondo psicológico y sociológico”. El juez señaló que muchas veces le preocupa la actitud de la persona que acompaña al sujeto que ejerce la violencia. “Estos temas son muy difíciles de tratar. La reflexión que hago es que a veces me preocupa más la gente que está al lado del sujeto, por su indiferencia. En distintas oportunidades he escuchado que la damnificada dice: «No quiero que vaya a la cárcel, sino que se vaya de casa,
pero los chicos lo necesitan». Y luego vemos consecuencias fatales”, expresó en ese sentido. Crucella, junto los otros dos jueces de la cámara que preside, Julio Guerrero Marín y Daniel Ottonelo, emitió la semana pasada un fallo que sienta precedente al condenar a tres años de cárcel a un hombre de 50 años por golpear en al menos cuatro oportunidades y amenazar, entre otros hechos de violencia, a la mujer con la que tuvo dos hijos. Al declarar la víctima de los abusos, dijo que no quería ver nunca más al hombre, aunque por sus hijos, prefería un tratamiento de rehabilitación a que fuera preso.
GOLPEADA, TORTURADA Y VIOLADA Una joven de 19 años denunció que fue salvajemente golpeada, quemada con cigarrillos y violada por tres hombres en la ciudad de San Juan, y uno de los presuntos involucrados fue detenido. Según la denuncia el hecho ocurrió luego de que a la salida de un boliche el hombre a bordo de un vehículo en el que lo acompañaban otros dos la llamara por su nombre y se ofreciera a llevarla a su casa en la localidad de Caucete, abusando de ella los tres en el trayecto.
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ANALISTAS DE “SHOCKS”. Distinguieron a Thomas Sargent y Christopher Sims, ambos de 68 años
Un Nobel con sabor a crisis El máximo galardón en Economía fue para dos estadounidenses cuyas investigaciones, según expresó el propio comité de premiación, “podrían contribuir a dar respuestas” a la actual debacle internacional Dos estadounidenses ganaron ayer el Nobel de Economía 2011 por investigaciones de macroeconomía que podrían contribuir a dar respuestas a la crisis actual, anunció el comité del Nobel. Thomas Sargent y Christopher Sims, ambos de 68 años, desarrollaron métodos que ayudan a responder preguntas “sobre la relación causal entre la política económica y las diferentes variables macroeconómicas, como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el empleo y las inversiones”, dijo el comité del Nobel. “Su trabajo combinado constituye una base sólida para el análisis macroeconómico moderno. Es difícil imaginar la investigación actual sin esta base”, agregó el comunicado. En síntesis, los teóricos refrendan que las economías están constantemente afectadas tanto por los eventos previstos, como la política fiscal a largo plazo y los cambios en las políticas monetarias, como por los acontecimientos imprevistos, como los aumentos repentinos del precio del petróleo o una caída inesperada en el consumo de los hogares. El trabajo de los galardonados fue realizado en los años 1970 y 1980, y proporciona metodologías que permiten comprender cómo los cambios en la política sistémica y los “shocks” afectan a la macroeconomía en el corto y largo plazo.
EL HONOR MÁS JOVEN DE TODOS
NA/AFP
Sargent y Sims, los dos premiados.
Sargent, un profesor de economía y negocios en la Universidad de Nueva York, trabajó en macroeconomía estructural, analizando la relación recíproca entre las expectativas del sector privado con respecto a la política futura y a las decisiones actuales a largo plazo sobre salarios, precios e inversiones. Sims, un profesor de economía y banca en la Universidad Princeton, centró por su parte su trabajo en “cómo los shocks se extendieron en toda la economía”, trazando un mapa de los efectos de los cambios temporales en la política económica, como una súbita alza de tasas del banco central u otros factores inesperados. Aunque ambos economistas trabajaron
LAS BOLSAS SUBEN, LAS PROTESTAS TAMBIÉN Las principales bolsas europeas registraron ayer fuertes subidas sostenidas por la decisión franco-alemana de ayudar a los bancos que padecen por la crisis griega y que ha dejado en segundo plano la decisión de la agencia de calificación financiera Fitch Ratings de degradar las notas de España y Grecia. En el mismo sentido, cerró la bolsa de Nueva York. En tanto, del otro lado de los mercados financieros, las protestas populares en Eu-
ropa y en Estados Unidos siguen a la orden del día. Ayer, Grecia se vio paralizada por una dura huelga del transporte público. Además, se anunció un paro general heleno para el próximo 18 de octubre. En tanto, los indignados de España como los de Wall Street, convocaron a una protesta mundial el próximo 15 de octubre en las principales ciudades de Europa y EE.UU. para reclamar contra la inequidad del sistema financiero.
El premio Nobel de Economía es el único de los premios no incluido originalmente en el testamento de 1895 del creador del galardón, el industrial sueco Alfred Nobel. Fue creado por el banco central sueco, el Riksbank, en 1968, para conmemorar su tricentenario y se entregó por primera vez en 1969. Las 10 millones de coronas suecas del galardón provienen del Banco Central, a diferencia de los otros premios, financiados por la Fundación Nobel.
por separado, su trabajo es complementario y “ha sido adoptado por los investigadores y los políticos de todo el mundo”, dijo el jurado del Nobel. John Hassler, miembro del Comité del Nobel en la Real Academia de las Ciencias de Suecia, que otorga anualmente el premio, dijo que los métodos de Sargent y Sims podrían usarse para entender la actual crisis económica. “Realmente no tenemos una buena respuesta a lo que sucedió durante la crisis financiera, ni lo que debemos hacer para reducir el riesgo de que algo así vuelva a ocurrir, pero estamos bastante seguros de que los métodos que se han desarrollado (pueden) ayudarnos en la bús-
queda de respuestas a cuestiones como esa”, dijo Hassler. Sims, entrevistado por teléfono desde la conferencia de prensa del Nobel, también dijo que espera que su investigación sea útil para resolver la actual crisis económica. “Si yo tuviera una respuesta sencilla la hubiera dado al mundo. No hay una forma sencilla de hacerlo, requiere mucho trabajo minucioso estudiar los datos”, dijo el economista. “Pero creo que los métodos que he utilizado y que Tom (Sargent) ha desarrollado son fundamentales para encontrar una salida a este lío”, añadió. Y destacó: “Estos métodos han sido usados en muchos países, y una de las cosas que les ha dado credibilidad es que tienden a dar resultados consistentes”. Sims, quien realizó investigaciones con Ben Bernanke, un ex profesor de Princeton y actual presidente de la Reserva federal de Estados Unidos, también investigó la llamada “falta de atención racional”, o cómo la gente pasa por alto información disponible gratuitamente para ellos, como los índices bursátiles publicados en un periódico. Los galardonados recibirán sus premios en una ceremonia de gala en Oslo y Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
El Ciudadano
14 Mundo
& la gente
Martes 11 de octubre de 2011
EX MOTOR DE ESPAÑA. El gobierno comunitario pide prestado a los propios ciudadanos a través de bonos
Una Cataluña cuesta abajo La región, ahogada en deuda, busca dinero a dos manos: recorta pagos a empleados públicos, suprime subsidios a ancianos y discapacitados y pone en venta el edificio de la Bolsa de Comercio de Barcelona El gobierno regional de Cataluña, antiguo motor económico de España, ahogado por su inmensa deuda y presionado para reducir su déficit, busca dinero fresco por todos los medios: esta Navidad suprimirá los pagos extra de 350 altos cargos y próximamente pondrá a la venta el edificio de la Bolsa de Barcelona. Estas medidas, ante la falta de liquidez, se sumarán a las anunciadas hace diez días, cuando las autoridades catalanas adelantaron la imposibilidad de pagar subsidios en los dos próximos meses a los centros para ancianos, discapacitados y drogadependientes. Y como si esto no fuera poco, también piden prestado directamente a los ciudadanos a través de bonos de deuda. El gobierno regional decidió lanzar una emisión de obligaciones de 3.000 millones de euros (unos 4.070 millones de dólares) destinada a los pequeños inversores, según publicó un cable de la AFP. Estas obligaciones, a la venta del 14 de octubre al 14 de noviembre, serán pagadas el 21 de noviembre, el mismo día en que vence una emisión similar de 3.000 millones de euros, lanzada el año pasado. El gobierno catalán podrá así devolver el dinero prestado entonces. Pero, al igual que en 2010, lo paga caro: entre 4,75 por ciento y 5,25 según las obligaciones, más una comisión de en torno al 2 por ciento a los bancos que las distribuyen. Unas tasas desorbitadas teniendo en cuenta la media del mercado español (2,58 por ciento según el Banco de España). Cataluña dice que no tiene elección, que está asfixiada por una deuda de 38.500 millones de euros a finales de junio, mientras que su déficit debería situarse en el 2,66 por ciento del PIB a finales de 2011, el doble del techo fijado por el gobierno español (1,3 por ciento).
tarios, no se contabilizarán como deuda pública, explicó Laura Maza, una portavoz del gobierno regional.
Un motor averiado
Fachada de uno de los 26 edificios en venta: nada menos que la Bolsa de Barcelona.
DICEN QUE LA ETA SALE A VENDER ARMAS POR FALTA DE INGRESOS La organización armada independentista vasca ETA está vendiendo armas y explosivos para compensar la falta de ingresos tras el cese de la extorsión a empresarios, según una información publicada ayer por el diario español ABC. “Las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen fundados indicios de que ETA está vendiendo en el mercado negro internacional, armas, sustancias químicas y
Navidades poco felices Entre las medidas para tratar de ponerle remedio, el gobierno regional catalán decidió que este año sus miembros no tendrán el pago de Navidad, al igual que los altos cargos de empresas públicas de la región. Dicen que ahorrarán 1,8 millón de euros. La región también ha puesto en venta
tarjetas de identidad, entre otro material que ha ido robando en los últimos años en Francia”, afirmó ABC. Según “fuentes de la lucha antiterrorista” citadas por el diario conservador, el objetivo de estas ventas, destinadas “al crimen organizado y las grandes mafias”, es “compensar la falta de ingresos motivada por el cese del impuesto revolucionario”, con el que ETA extorsionaba a empresarios..
26 edificios, en los que se mantendrá en régimen de alquiler, entre ellos los simbólicos de la Bolsa de Barcelona y el de la Agencia Tributaria de Cataluña. Esta operación está destinada a ingresar 550 millones de euros. “Vamos a conseguir liquidez y, a la vez, sanear las cuentas”, ya que los gastos por alquiler de estos edificios, contrariamente a las hipotecas contratadas como propie-
Durante años, esta región del noreste de España fue el motor del crecimiento del país, pero en 2009, por primera vez en la historia, Madrid la superó en peso en el PIB nacional. “Según nuestra última estimación en 2010, se mantiene esta situación”, reveló Pablo Alcaide Guindo, director de la oficina estadística regional de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas). Desde 2000, “el avance de la construcción y del sector financiero en Madrid fue más importante, y estos dos elementos han hecho que el crecimiento de Madrid haya sido más fuerte que el de Cataluña”, explicó el funcionario. Además, frente a la crisis, la región catalana, cuyo tejido industrial está formado principalmente por pequeñas y medianas empresas, parece haber sufrido más. “La pérdida de importancia de la industria en la economía ha sido más fuerte en Cataluña que en Madrid”, precisó Guindo. En 2010, según Funcas, las regiones vieron caer de media su PIB un 0,11 por ciento. Madrid subió un 0,25, mientras que Cataluña siguió el camino inverso, perdiendo 0,25 por ciento. Y mientras sus ingresos caían, Cataluña fue víctima del mismo error que la mayoría de las regiones españolas, que se aprovecharon de la burbuja inmobiliaria y sus jugosos ingresos, pero no supieron frenar a tiempo sus gastos cuando la burbuja estalló. De ahí la profundización de su deuda y su déficit, pero también sus problemas de liquidez a corto plazo.
ARCHIPIÉLAGO EL HIERRO, TIEMBLA
RESULTÓ REELECTO EL PREMIER LIBERAL POLACO DONALD TUSK
EN BÚSQUEDA DE LA ANSIADA PAZ
Una erupción bajo tierra atemoriza a una isla canaria
Polonia: logran banca un transexual y un gay
Abbas visita hoy al presidente de Colombia, Santos
Una erupción volcánica submarina tiene lugar a cinco kilómetros de la costa de la isla canaria de El Hierro, pero “no se va a notar” en el archipiélago atlántico español, afirmó ayer el presidente del cabildo (autoridad local), Alpidio Armas, y la vulcanóloga Alicia García. “Las estaciones sísmicas en la isla han registrado el inicio de un proceso eruptivo”, dijo ayer la AFP García, que forma parte del equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español presente en la isla canaria. La vulcanóloga insistió en que debido a la profundidad en que tuvo lugar la erupción a más de 500 metros de la superficie “no se va a notar en la isla”. “está a cinco kilómetros y está a una profundidad de entre 600 y 1.200 metros, con lo cual es absolutamente imposible. Según nos cuentan, todo lo que sea de 600 metros para abajo es imposible que salga para fuera”, añadió el presidente del cabildo. La erupción tuvo lugar apenas dos días después que el sábado pasado se registrara el mayor sismo de los más de 9.000 ocurridos en los últimos meses en El Hierro con una magnitud de 4,3.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dio ayer los primeros pasos en el proceso para formar un nuevo gobierno luego de que su partido liberal se convirtiera en el primero del país en ser reelecto desde el colapso del comunismo, en 1989. Por otro lado, en un hito histórico, el movimiento izquierdista Palikot logró diputaciones para un gay y un transexual. Con su victoria en los comicios del domingo pasado, el partido europeísta Plataforma Cívica (PO), de Tusk, podrá mantener su ajustada mayoría en el Parlamento junto a su pequeño socio de coalición, el partido de los agricultores PSL, en una señal de inusual continuidad política en este país de 38 millones de habitantes. Además de ser el primer partido polaco en ser reelecto en 22 años desde la caída del comunismo, el PO, con su victoria, cortó con una racha de poco más de un año de derrotas electorales del oficialismo en distintos países de Europa, al ritmo de la creciente crisis económica que sacude al continente. En otro hecho sin precedentes, el Mo-
vimiento Palikot, un partido de izquierda que se opone a la influencia de la Iglesia en la política de la conservadora y católica Polonia, logró entrar al Parlamento como la tercera fuerza. Esto permitirá que un diputado transexual y otro gay ocupen una banca en la cámara baja (Sejm) del Parlamento, algo que nunca había ocurrido hasta ahora. El partido provocó controversia en el país por sus exigencias de legalizar la marihuana y los matrimonios homosexuales. Escrutado el 99 por ciento de los votos, la Comisión Electoral nacional dijo ayer que la PO de Tusk obtuvo el 39,2 por ciento de los votos frente al 29,9 de los nacionalistas conservadores del partido Derecho y Justicia, del dirigente Jaroslaw Kaczynski. Abocado ya a la formación de su futuro gobierno, Tusk se reunió ayer con el presidente Bronislaw Komorowski, quien dijo que la lógica indica que el premier retendrá su cargo. Según la ley polaca, el presidente es quien debe encargar al líder del partido ganador la formación de un nuevo gobierno.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibirá hoy en Bogotá al titular de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, en el contexto de la ofensiva diplomática internacional que el último viene realizando para obtener el reconocimiento de Palestina como estado por parte de las Naciones Unidas. Colombia, que este año ocupa una banca no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ya anunció que, igual que Estados Unidos, sólo votará a favor de Palestina una vez que ésta haya suscripto un acuerdo de paz con Israel, recordó la agencia Ansa. Abbas, visita Colombia como parte de una gira regional que incluyó República Dominicana y El Salvador. Luego partirá a Portugal en busca de apoyoAyer, Abbas ratificó su deseo de llevar a cabo negociaciones de paz con Israel y aseguró que no quiere más guerra.“Estamos a favor de negociaciones pacíficas para la creación de une estado palestino independiente al lado del estado de Israel”, dijo Abbas en un discurso con traducción oficial al español durante su estadía en Bogotá.
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA SUR. En la vivienda no se registraron víctimas, mientras que el joven herido en el otro hecho estaba internado
Balean a un joven y tirotean una casa en barrio Tablada Para la Policía fueron dos hechos aislados, aunque hasta ayer no eran claros los motivos de los ataques Carina Ortiz El Ciudadano
Una casa tiroteada, un joven baleado, dos arrestados, y una pistola y chalecos antibalas secuestrados, fue el saldo de un feriado violento en el barrio Tablada, en la zona sur de Rosario. El primero de los hechos se conoció en la madrugada de ayer, cuando un llamado al 911 informó sobre unas personas que se encontraban efectuando disparos contra una vivienda. Los sospechosos fueron detenidos a las pocas cuadras con un arma de fuego en su poder. Durante ese mismo operativo, los uniformados secuestraron del interior de un vehículo estacionado en la vereda dos chalecos antibalas. Pero la madrugada no se tranquilizó allí. Una hora y media más tarde, un hombre de 30 años y con numerosos antecedentes penales fue herido en la pierna en la misma zona, por lo que debió ser trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde se encontraba internado anoche fuera de peligro. Según informaron los investigadores, el primero de los hechos ocurrió cerca de la 1.30 de ayer, cuando dos jóvenes que se trasladaban en una moto tipo enduro color roja balearon el frente de una casa ubicada en Centeno al 177 bis, en barrio Tablada. Un llamado telefónico al 911 alertó del hecho a los uniformados, quienes realizaron un rastrillaje por la zona. Carlos Omar M., de 45 años, es el dueño de la vivienda atacada. Según contó a El Ciudadano, allí vive junto a su esposa, su hija de 6 años, su hijo mayor, la pareja de éste y una nieta de un poco más de un año. Omar explicó que el domingo a la noche la familia se fue a acostar temprano y cerca de la 1.30 los despertaron los balazos. “Tiraron diez disparos. Uno atravesó la puerta del frente (que es de madera), la del baño y terminó rompiendo el bidé. Otro balazo destrozó la ventana, otro me rompió el equipo de música y otro pegó en el techo del auto que estaba estacionado en la puer-
Herido en Fonavi Parque del Mercado
ENRIQUE GALLETTO
El dueño de la casa baleada no salía de su asombro.
ta”, contó el hombre. “Me desperté y vi una moto que se iba y en la esquina volvieron a tirar”, detalló Omar. El hombre explicó que la ventana de su dormitorio y el comedor de la casa dan al frente de la vivienda de calle Centeno. “De milagro nos salvamos, porque nos fuimos a acostar temprano, mi nena chiquita sabe mirar televisión en la cocina”, contó Omar y agregó: “Cuando llegó la Policía yo les di los proyectiles que había en la casa, hice la denuncia y nada más. No sé por qué balearon la casa. Es habitual que acá en la zona estén todos los días a los tiros, pero no entiendo por qué acá”, sostuvo el hombre, que vive hace más de 40 años en el barrio. De acuerdo con los voceros, momentos después del ataque, en Presidente Quintana y Esmeralda, los policías divisaron a dos sujetos en moto quienes, al ver el personal policial, abandonaron el rodado e intentaron huir a la carrera por
un pasillo que hay en el lugar, aunque no lograron su cometido y fueron detenidos, refirieron las fuentes. Los arrestados fueron identificados como Claudio Gastón F., de 18 años, que conducía el rodado y era acompañado por su cómplice, de 17 años. En poder del mayor de los sospechosos se halló una pistola calibre 9 milímetros con la numeración borrada, por lo que fueron derivados a la comisaría 16ª, que tiene jurisdicción en la zona. Tras detener a los adolescentes, los uniformados notaron que en la puerta del pasillo en la que los ahora detenidos habían intentado esconderse, había estacionado un automóvil marca Volkswagen Gol color gris, en cuyo interior divisaron dos chalecos antibalas, que fueron secuestrados. Al cierre de esta edición continuaban investigando la procedencia del rodado, refirieron las pesquisas.
Un joven de 25 años fue internado en grave estado en la sala de terapia intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) luego de ser atacado a balazos anteayer en la zona del Fonavi Parque del Mercado. De acuerdo con las fuentes, la víctima, de 25 años, se encontraba en la esquina de Gutiérrez y Alice anteayer cerca de las 22, cuando fue alcanzado por seis plomos. Dos tiros le impactaron en el tórax, dos en el abdomen y otros dos en las piernas. Según los voceros, el muchacho fue trasladado de urgencia al Heca, adonde al cierre de esta edición permanecía internado en estado delicado. Hasta ayer, la principal hipótesis que manejaba la Policía era la de un ajuste de cuentas.
El baleado De acuerdo con los investigadores, una hora y media más tarde otro hecho de violencia volvió a sacudir barrio Tablada. Cerca de las 3, en la intersección de Ayacucho y Centeno, un hombre de 30 años identificado como Walter Darío D., y con numerosos antecedentes penales –en su mayoría por delitos contra la propiedad–, recibió un balazo que le atravesó la pierna izquierda. Según refirieron fuentes policiales, la victima fue auxiliada por personal del Comando Radioeléctrico y fue derivada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), adonde al cierre de esta edición permanecía internada fuera de peligro. Los pesquisas investigaban el móvil del ataque, que hasta ayer era poco claro. Es que los vecinos eran reticentes a hablar, y cerraban la puerta en la cara a quien se atrevía a preguntar qué había pasado.
LOS PROCEDIMIENTOS FUERON REALIZADOS DURANTE EL PASADO FIN DE SEMANA LARGO EN LAS PROVINCIAS DE MISIONES Y CORRIENTES
Secuestran más de tres toneladas de marihuana Unos 3.257 kilogramos de marihuana fueron secuestrados durante este fin de semana por personal de la Gendarmería Nacional en las provincias litoraleñas de Misiones y Corrientes, informó ayer el Ministerio de Seguridad de la Nación. El último de los operativos fue realizado anteayer por efectivos del Escuadrón 11 San Ignacio, en una casa del barrio 40 Viviendas, en la localidad misionera de Jardín América. Según el comunicado oficial, del alla-
namiento a dicho inmueble participó también le personal de la Unidad de Procedimientos Judiciales Misiones de Gendarmería Nacional. Los gendarmes, con el apoyo del perro detector de estupefacientes Larry, constataron que en una de las habitaciones de la casa había 38 bolsas con 1.040 ladrillos de marihuana por un peso total de 959 kilos. El viernes pasado, personal del mismo Escuadrón 11 ya había realizado otro procedimiento en el que incautaron
1.168 kilos de marihuana acopiada en un terreno baldío, donde fue detenido el conductor de un vehículo que intentó darse a la fuga. Por su parte, integrantes de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales Corrientes, en conjunto con Escuadrón 48, llevaron a cabo el sábado pasado un control de seguridad ciudadana sorpresivo sobre la ruta nacional 12. Según el informe, durante el operativo, los efectivos secuestraron 1.130 kilos
de la misma droga oculta en un camión térmico. Toda la droga secuestrada en ambas provincias, 3.257 kilos, quedó a disposición de los Juzgados Federales de Posadas y de Corrientes. “Estos procedimientos son parte del Operativo Águila, enmarcado en directivas dispuestas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Nilda Garré, para prevenir este tipo de ilícitos”, concluyó el comunicado.
16 Policiales
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
BUENOS AIRES. Para el fiscal hay riesgo de que los acusados se fuguen si quedan en libertad
HECA
Caso Candela: seis prisiones preventivas
Falleció joven con varios puntazos
El juez de la causa dictó la resolución contra la mayoría de los siete detenidos El juez de Garantías de Morón, Alfredo Meade, dictó en la tarde de ayer la prisión preventiva para seis de los siete detenidos por el crimen de Candela Sol Rodríguez, cometido en agosto pasado en el partido bonaerense de Hurlingham. Según las fuentes, la medida recayó sobre los imputados Ramón Altamirano, Gabriel Gómez, Guillermo López, Gladys Cabrera, Hugo Bermúdez y Alberto Espínola, quiénes seguirán presos por el homicidio de la nena de 11 años, tal como lo había solicitado el fiscal, Marcelo Tavolaro. Por el caso también está detenido Héctor Moreyra, alias Topo, quien fue el último de los acusados en ser apresado, por lo que Tavolaro cuenta con más días de plazo para analizar su situación procesal y, llegado el caso, solicitar su prisión preventiva. Fuentes judiciales informaron que el magistrado convalidó la acusación del fiscal que había imputado a Bermúdez como “autor material del homicidio calificado por el concurso premeditado de la participación de dos o más personas” y al resto –excepto a Moreyra–, como “partícipes necesarios”. Los mismos voceros señalaron que el juez Meade también hizo lugar al pedido de detención para otro sospechoso, identificado como Leonardo Jara, quien ahora queda formalmente prófugo en la causa. Ayer se había llevado a cabo en los tribunales de Morón una audiencia ante el magistrado para que las partes se pronunciaran a favor o en contra del pedido de prisión preventiva efectuado por el fiscal. Altamirano estuvo junto a sus abogados Matías Morla y Florencia Srur; mientras que Gómez y López lo hicieron con sus defensores Rodrigo y Gustavo González. También estuvieron presentes Luis Carpaneto, defensor de Cabrera; Alberto Domínguez, por Espínola; y Sergio Doutres, abogado de Moreyra, a pesar de que éste no estaba incluido en el pedido del fiscal. En tanto, por la parte acusatoria participaron el propio fiscal Tavolaro y Fabián Améndola, uno de los abogado de Carola Labrador, la madre de Candela. Rodrigo González dijo que tanto López
SANTA FE
Asesinan a un muchacho a tiros Néstor Altamirano se presentó en Tribunales con sus abogados y su mujer.
como Gómez reiteraron ser inocentes y se quebraron ante el juez Meade, mientras que él se pronunció en contra de la prisión preventiva por considerar, “incongruentes” los testigos de identidad reservada que complican a sus defendidos. En la audiencia, el magistrado pidió a las partes que se limitaran a pronunciarse sobre la admisibilidad o no del pedido de prisión preventiva y no el valor de las pruebas. Tavolaro avaló su pedido al destacar que “la exceptiva de pena” para los imputados en caso de ser condenados es la prisión perpetua, por lo que existen “peligros procesales” como el riesgo de fuga. Por su parte, Améndola, coincidió con el fiscal al manifestar la existencia de esos riesgos procesales. En tanto, Morla contó que él argumentó que su defendido no se iba “a escapar” si la daba “la libertad” y que el propio Altamirano “ante el juez se puso a llorar como un chico de cuatro años explicándole que
es un hombre de trabajo que no sabe por qué está metido en esta situación”. El defensor dijo que el fiscal “fraccionó la prueba” para comprometer a su asistido, que la causa está “politizada” y que el crimen de Candela fue una “venganza vinculada al narcotráfico”. La semana pasada, Tavolaro consideró en su procesamiento que el móvil del homicidio fue una “venganza no convencional”, “vuelto” o “ajuste” y que la banda no habría querido matar a la niña pero lo hizo porque Candela conocía a sus captores. Al describir los roles, para el fiscal fue Bermúdez quien mató a la niña cuando presumiblemente con sus manos le tapó la nariz y la boca y le provocó un paro cardiorespiratorio traumático. Para Tavolaro, Candela fue asesinada entre el 29 y el 30 de agosto en la casa de Kiernan 992 en Villa Tesei, propiedad de Cabrera, a quien acusó de haber sido la “cuidadora” de la niña.
OCURRIÓ EN UN COMERCIO DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MAR DEL PLATA
Mafia china: matan a supermercadista El dueño de un supermercado chino de la ciudad bonaerense de Mar del Plata fue asesinado de tres balazos al ser atacado dentro de su comercio por un hombre encapuchado. Los investigadores creen que se trató de un nuevo caso de la denominada mafia china. La víctima fue identificada como He Xin Chao, de 45 años, quien era propietario del supermercado Pekín y tenía un cuñado que la semana pasada ya había sido herido de un disparo en una pierna, un día antes de inaugurar otro comercio del mismo rubro. Si se confirma que el hecho está vinculado a la mafia china, tal como sospechan los pesquisas, se convertiría en el quinto homicidio de estas características en lo que va del año en la provincia de Buenos Aires.
Un joven de 29 años que estaba internado hacía más de un mes con heridas de arma blanca, murió anteayer en la sala de terapia intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). El muchacho fue atacado el 29 de agosto pasado en Rueda y Ovidio Lagos. Según fuentes policiales, anteayer a las 5, Martín Nicolás Zamora, de 29 años, falleció en el Heca, adonde estaba internado. El muchacho ingresó al centro de salud el 29 de agosto último, con varias heridas de arma blanca que le afectaron órganos vitales. Había sido trasladado hasta allí por su padre, quien no pudo brindar detalles sobre el ataque. A un mes y diez días del ataque contra el joven, la Policía aún no había detenidos a ningún sospechoso por el hecho, que se investigaba como un hecho de lesiones graves y ahora quedó caratulado como homicidio. De acuerdo con los voceros, la víctima contaba con antecedentes penales.
El jefe de la Departamental de Mar del Plata, comisario inspector Lorenzo Velázquez, informó a Télam que el nuevo episodio ocurrió pasadas las 20 de anoche, cuando la víctima se hallaba en la línea de cajas de su supermercado, ubicado en la avenida Jara 3251 de Mar del Plata. El jefe policial contó que en ese momento ingresó al lugar un hombre con gorro de lana y capucha y, de acuerdo a lo manifestado por algunos testigos que estaban dentro del comercio, le disparó tres disparos a He Xin Chao, lo que le provocó la muerte en el acto. Velázquez explicó que “uno de los proyectiles le dio en el cuello, otro en el tórax y el tercero le destrozó el rostro”, y que el arma utilizada fue de un calibre 45. El comisario informó que el local cuenta con cámaras de seguridad que, además
de la declaración de los testigos, fueron utilizadas para la reconstrucción de los hechos. Al momento del crimen, dentro del supermercado se hallaba el hijo del dueño, de nombre Luis, como así también una empleada de fiambrería y carnicería que estaba junto a sus heladeras, y al menos cuatro clientes que recorrían las góndolas. “Las cámaras de seguridad captaron la secuencia y también la corrida del asesino hasta una camioneta estacionada en la avenida, que sería una camioneta Fiorino”, dijo el jefe policial. “Dentro del vehículo se hallaba un conductor que tardó menos de dos segundos en acelerar a toda velocidad y escapar por la avenida Jara hasta la esquina de San Lorenzo y de allí doblar para Francia”, agregó.
Un joven de 24 años fue asesinado de varios balazos en la espalda en una esquina del barrio Centenario, en el extremo sur de la ciudad de Santa Fe. Según las fuentes, la víctima fue identificada como Miguel Ángel Veler, quien anteayer pasadas las 17.30 fue baleado en la esquina de Reconquista y Nicasio Oroño de la capital provincial. De acuerdo con los voceros, el joven fue trasladado hasta el hospital provincial José María Cullen, adonde los médicos determinaron que ingresó sin vida. Fuentes policiales dijeron que se trabaja en la hipótesis de un enfrentamiento entre personas pertenecientes a grupos antagónicos del barrio. Además, explicaron que el ataque que terminó con la muerte de Veler fue el último de una serie ocurrida entre el sábado y el domingo, en los que dos personas sufrieron heridas leves en hechos distintos.
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
Murió tras chocar con ferrocarril Un hombre de 47 años que viajaba en el asiento del acompañante de un automóvil, falleció ayer a la madrugada luego de que el vehículo en el que circulaba atravesara una barrera baja y fuera embestido por un tren de carga en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer cerca de las 2.30, cuando un auto marca Fiat 147 en el que viajaban dos hombres atravesó con la barrera baja en el cruce ubicado en calle Magallanes de Villa Gobernador Gálvez, y fue embestido por un tren de carga. Como consecuencia del siniestro, Pablo Vernachea, de 47 años, quien iba sentado en el asiendo del acompañante, perdió la vida en el acto, mientras que Rodolfo A., que iba al volante del rodado, quedó internado con lesiones graves. El hecho es investigado por el Juzgado Correccional en turno.
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
MUCHO MÁS QUE LIBROS. Trabajadores se reúnen en la escuela de Tabasco 2545, de Empalme Granero
Manifestación por bibliotecas a tono con el siglo XXI Responsables de bibliotecas escolares y populares de todo el país piden por mayor capacitación y entrega de recursos tecnológicos para educar más y mejor, además de servir a toda la comunidad Luciana Sosa El Ciudadano
En el mes de las bibliotecas populares se busca fortalecer el vínculo que generan estos estantes colmados de libros, el servicio de sus trabajadores y también que desde las autoridades nacionales les den el apoyo necesario para “ser una biblioteca del siglo XXI, con tecnología del siglo XXI, y no del XIX como lo padecemos”, expresó Ana María Córdoba, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario. Los integrantes de las bibliotecas populares de la ciudad se encontrarán mañana (a las 13) y el viernes (a las 9) en la escuela San Luis Gonzaga (Tabasco 2545, Empalme Granero). Se invita a estos encuentros a todas las bibliotecas de la ciudad para plantear la situación que los aqueja y los reclamos sobre las mejoras en cuanto a la calidad del servicio, de la educación y del material que yace en estos espacios. Desde el área de las bibliotecas populares se están haciendo algunos encuentros en el circuito que compete a las bibliotecas populares. La mujer fue clara y sostuvo la demanda que había enunciado el 23 de septiembre, Día de las Bibliotecas Populares: “Necesitamos contar con mayores recursos a nivel literario, de informática y en cuanto a la motivación de quienes trabajamos en estas bibliotecas, como es la capacitación, que las autoridades educativas se ocupen de nosotros y nos apoyen en una mejora de conocimientos y servicio en este ámbito”. “La jerarquización de la biblioteca siempre parte de la acción personal del bibliotecario y miembros de la comunidad educativa que se sienten comprometidos con la acción concreta de la misma: información y lectura. Entre ambos se complementan fuertemente si la bibliotecaria/o tiene un título pedagógico extra. Por eso es necesaria y justa una serie de respuestas a nivel nacional, como la Biblioteca Nacional del Maestro para agilizar el intercambio de información, bases de datos relacionadas o jornadas
Un avance: convenio firmado con el Incaa
Estos espacios responden mucho más que a la educación y la integración.
intensivas para aunar criterios de acción”, manifestó. Por su parte, Juan Bastianelli, supervisor desde el área privada de la educación, fue el que cedió el espacio a estos núcleos que, según ha explicado Córdoba, “son mucho más que un sector más del ámbito educativo, son espacios de contención, de convivencia, de intercambio y de atención social”. Tanto las nuevas tecnologías como la capacitación de sus trabajadores integran la columna vertebral de la mejora de estos espacios. “Considero, en nombre de mis compañeros, que las bibliotecas deben ser contempladas y acercadas al contenido curricular de las escuelas. Hoy recibimos donaciones de editoriales de libros que son bienvenidos, como toda donación, pero que no responden al contenido que manejan los chicos de nuestras escuelas. Y eso es un punto restante en cuanto a la calidad de nuestros contenidos”, remarcó Córdoba y agregó: “La calidad de las bibliotecas depende del interés del di-
rectorio de la escuela y que nos apoyen con este tipo de encuentros donde se conozcan las demandas de otras bibliotecas y las novedades que se puedan tomar. Será una manera de dinamizar el trabajo entre todos y tener un mejor servicio y apoyo a la comunidad escolar y a los barrios de la ciudad en sí, porque no sólo hablamos de bibliotecas abandonadas, olvidadas en el ámbito escolar; también están las populares de los barrios que reciben a sus vecinos para hacer la tarea del colegio, a los abuelos a leer sus novelas clásicas, a los trabajadores sociales para registrar las necesidades de la gente que habita la zona, realizar talleres de todo tipo, que los ayude a formarse intelectual, social y humanamente. La biblioteca es un espacio sumamente especial y así como se habla de la integración a la sociedad de personas con discapacidades diferentes, a otras de diferentes generaciones, culturas, es necesario que se trabaje por integrar a las bibliotecas a la sociedad, y que no sean un espacio de meros libros viejos”.
Preservar el patrimonio educativo Se realiza un encuentro virtual sobre preservación del patrimonio escolar: cultura material e inmaterial, organizado por la Biblioteca Nacional de Maestros. Este espacio tendrá lugar a través de videoconferencias, en distintos puntos del país, con participación libre y gratuita, de 14 a 18. El objetivo de este encuentro es presentar actividades para llegar al rescate y puesta en valor del patrimonio histórico educativo de los archivos y museos
de las escuelas argentinas. La jornada se enmarca en las acciones de preservación y difusión de los fondos históricos que desarrollan la Biblioteca Nacional de Maestros y los programas que coordina desde finales del siglo XX. El Programa Medar potencia la utilidad del acervo bibliográfico y documental de la biblioteca entre investigadores, docentes, alumnos del nivel superior y público en general. El Programa Nacional de Archivos Es-
colares promueve la custodia, conservación y descripción de los fondos documentales atesorados en las escuelas. Proyecto de Museos Históricos de Educación trabaja en el rescate y puesta en valor de los objetos utilizados en el pasado en las escuelas de nuestro país. La modalidad del evento es a través de videoconferencia. La participación es libre y gratuita. Para mayor información y reservar lugar, enviar un correo electrónico a bnmmuseos@me.gov.ar
María del Carmen Bianchi, titular de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), y Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa) firmaron un acuerdo a partir del cual las bibliotecas populares distribuidas en todo el país tendrán la posibilidad de difundir la colección de documentales digitales editados por el Incaa, actividad de la cual participó también Lucrecia Cardoso, gerenta de acción federal del Incaa. Se estableció que los bibliomóviles, que recorren el país promoviendo distintas actividades culturales, tengan a su disposición el material para llevarlo a aquellos sitios que no acceden a las instalaciones de otras instituciones culturales por razones geográficas, sociales o económicas. La titular de la Conabip explicó que “el hecho de que esta obra se entregue en las bibliotecas populares implica que va a estar viva, que se va a ver, que va a circular, que se va a compartir. Este acuerdo es muy importante porque junto con la vocación de las bibliotecas populares de conservar la memoria escrita, de trabajar en el fomento y en la ampliación de la ciudadanía mediante el Programa de Información Ciudadana, está la profunda vocación de transformar la realidad más inmediata en la que se mueven en su barrio y en su localidad y en donde este tipo de producciones no sólo son un recurso y un insumo, sino que son en general un punto de partida para algo más. Conocemos en cuerpo propio lo que significa hacer algo en Argentina a mediano y largo plazo como un documental y estamos orgullosos de que el Incaa esté fomentando esta actividad y tantas otras que desarrollan, porque la cultura es la posibilidad de abrir puertas donde antes estaban cerradas y a su vez lo que surge de este abrir puertas sea un sucesivo abrir puertas y ventanas a conocer, a saber a imaginar. Sin imaginación, sin cine, sin literatura, sin la posibilidad de contarnos lo que somos y lo que hacemos difícilmente surja el deseo de resolver los asuntos, difícilmente se desarrolle la creatividad que nos permita definir con acierto los problemas y difícilmente se desarrolle la alegría que nos permite tomarlos y resolverlos. Espero que este sea sólo el primer paso de muchas posibilidades que se abren de trabajo conjunto que se inicia entre la Conabip y el Incaa pero sobre todo de las bibliotecas populares con todos aquellos que producen cultura”.
El Ciudadano
18
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Relativo a las venas. 7 Idóneo, hábil, a propósito para hacer alguna cosa. 11 Moral, pl. 12 Mar. Llevar a remolque una nave. 13 Símbolo químico del renio. 14 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 16 Abrev. de doctora. 18 Composición lírica. 20 Lo que es, existe o puede existir. 22 Aceite que usa la Iglesia en los sacramentos. 24 Composición o cántico que contiene alabanzas a Dios. 26 Festín. 29 Prefijo: por sí mismo. 31 Voz que se emplea para estimular a las bestias. 32 Raen ligeramente una cosa. 34 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 36 Escuchar. 37 Cosa hecha o producida por el
CUADRADO MATEMÁTICO
hombre. 38 Acción de pasear. 40 Preposición, denota pertenencia. 41 Preposición. 42 Principio, comienzo. 44 El primer hombre según la Biblia. 45 Cánticos de alabanzas a Dios. Verticales 1 Cuarto color del espectro solar, pl. 2 Que no tiene principio ni fin, fem. 3 Conj. negativa. 4 Ganso, ave; ánsar. 5 Quito. 6 Atrevido. 7 Isla tropical de forma anular formada por arrecifes de coral. 8 Manzana (fruta). 9 Pelusa desprendida del lino, algodón o lana. 10 Rezan. 15 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 17 Libro de mapas. 19 Acción y efecto de lograr.
21 Tipo de avestruz. 23 Epoca. 25 Que no es la misma. 27 Metal parecido al platino (Ir). 28 Relativos al aire. 30 Lugar con vegetación en el desierto. 32 Vestimenta. 33 Superior de un convento. 35 Conjunto de seis puntos señalados en una de las caras del dado. 39 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 43 Símbolo químico del curio.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
¿SABÍAS QUE... hallaron la bodega para hacer vino más antigua del mundo?
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Sobrealimentará. 2-Movimiento alternativo del corazón y de las arterias. 3-Atrevidos.
3 VERTICALES 1-Que tiene celos, fem. 2-Bebida que se hace batiendo. 3-Instrumentos de labranza.
P
RI
MOS
AS
EN
TO
ARA
DO
S
¿Desde cuándo se fabrica el delicioso vino? Este hallazgo nos ayuda a ver que ésta prática es más antigua de lo que imaginábamos. Arqueólogos descubrieron la instalación para fabricar vino más antigua hallada hasta ahora, utilizando técnicas bioquímicas para identificar una cosecha de hace unos 6.000 años de antigüedad en lo que ahora es el sur de Armenia. La excavación muestra una imagen de una sociedad compleja donde los asistentes a un entierro tomaban una cosecha especial hecha en un cementerio que estaba en una cueva, informaron ayer los investigadores en la revista Journal of Archaeological Science. La datación por carbono mostró que una uva deshidratada encontrada cerca de una prensa de uvas se cultivó hacia el 4.000 a.C., dijo su equipo. Esto supone que tiene 1.000 años más que cualquier otra insta-
lación para fabricar vino descubierta hasta ahora, según el equipo de Armenia, Estados Unidos e Irlanda. El equipo encontró el zapa-
to de cuero más antiguo del mundo, de unos 5.500 años, en la misma cueva el año pasado. “¿Cómo funcionaba? El lagar o recipiente para hacer el vino habría contenido unos pocos litros de zumo y uvas aplastadas, por lo que funcionaría previsiblemente con la tradicional técnica de pisar la uva descalzos”, dijo Areshian. “Era una instalación relativamente pequeña relacionada con el ritual dentro de la cueva. Para el consumo diario habrían tenido lagares mucho mayores en el asentamiento habitual”, agregó. Los rastros químicos apuntan a zumo de uva y, dada la falta de refrigeración, el zumo se habría fermentado para convertirse en vino, dijo Areshian. “También sabemos que todavía, en los pueblos de la zona, la cultura del vino es muy antigua y tradicional”, declaró. Los vinos producidos en el lugar son merlots y cabernet sauvignons, agregó.
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Sé más consciente de todo lo que te rodea y disfruta el presente. Deja entrar a personas que estén en tu misma onda de espiritualidad. Se impone que entierres el pasado y te entregues a nuevos comienzos. La vida continúa su curso y tú no quieres quedarte atrás. Tú eres fuerte y lo superas todo. Números de suerte: 8, 50, 2.
Sales de patrones destructivos, tu castillo de falsedad se derrumba. Vive y deja vivir. No sigas maltratando tu corazón por amar a quien no debes. Tu rutina se sacude una vez más. Conocerás a una persona interesante con quien disfrutarás momentos especiales. Números de suerte: 2, 19, 5.
Tu intuición no te fallará, mantente alerta al enemigo a tu lado. Sigue los dictados de tu corazón y triunfarás sobre toda situación difícil. Un nuevo desarrollo en viejos aspectos de tu vida se presenta para llevarte al éxito en donde ayer fracasaste. Nada te resultará imposible. Números de suerte: 1, 50, 38.
En el amor, te sentirás deslumbrado por alguien que apenas acabas de conocer. No entregues tu corazón fácilmente. Gozarás ahora de mucha energía tanto física como mental. Estarás en muy buen estado y esto se reflejará tanto en tu trabajo como en tu hogar. Números de suerte: 46, 15, 38.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
No seas tan exigente para con tu ser amado. Exprésate con amor y tendrás el mundo a tus pies. Tú eres un ser muy pasional por naturaleza, pero esa pasión para que sea positiva tiene que estar mezclada con mucho amor. Sé flexible cuando algo no resulte como esperas. Números de suerte: 27, 9, 21.
Se impone que fomentes la buena comunicación con los demás. La confianza será algo que los demás tendrán que ganarse para poder entrar en tu mundo, en tu vida. Cultiva tu buena fe y tu buen corazón, pero siempre con la mente bien despierta para que no abusen de ti. Números de suerte: 23, 5, 26.
No te dejes afectar por lo negativo que pueda surgir. Ten presente que todo en la vida tiene su lado bueno y su lado malo. Proponte superar todo miedo o frustración. Tus sueños te revelan la solución a un problema, es muy importante que los anotes para que no los olvides. Números de suerte: 7, 10, 3.
Sé puntual y cumple con lo prometido. No te exaltes, actúa con madurez y serenidad ante todo contratiempo. Oportunidades en todos los aspectos no faltarán. Acepta feliz toda responsabilidad, sabrás lidiar con cualquier problema, no importa lo complicado que sea. Números de suerte: 44, 17, 46.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Eso que te dicta tu intuición será la verdad. Descubrirás secretos y aspectos ocultos de una persona a la que hace poco conociste. No los comentes. El misterio te ronda. Verás cosas suceder en tu vida que no tienen explicación. Mantente atento a los mensajes de tus seres de luz. Números de suerte: 19, 12, 30.
No importa tu edad, hoy te sentirás rejuvenecer. Estás rodeado de vibraciones positivas que te llevarán a crear. Es momento de poner en acción tus ideas o proyectos. Decora, pinta, canta, escribe, dibuja, compone, baila, viaja, estudia, pero exprésate; seguro encontrarás mil cosas que hacer. Números de suerte: 15, 44, 32.
Sé fiel a tus nuevos proyectos, no los dejes para después. Quien te amó en el pasado te recuerda con amor. Un mensaje de añoranza te llenará de alegría, pero cuidado con envolverte en una relación que no funcionó. Estudia toda situación antes de dar segundas oportunidades. Números de suerte: 39, 4, 23.
Muévete, explora nuevos horizontes, haz nuevas amistades, envuélvete en otro tipo de actividades. No sigas alimentando preocupaciones inútiles, la buena fortuna podrá tomarse un receso en tu vida pero nunca te abandona. Proponte disfrutar en todos los aspectos. Números de suerte: 5, 40, 22.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Filomena Romeo q.e.p.d. Falleció el 10/10/11 a los 92 años c.a.s.r.c. y b.p. Sobrino: Jorge; sobrina polt.: Susana; sobrinos nietos: Mauro, Valeria, Leandro y Lorena, demas familiares y amigos comunican que sus restos seran inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio El Salvador. S/v. Amenabar 2825. P/Bonino y cia S.A. Ov. Lagos 3002, Tel.:4310610-Ro-
sario. ✝ Elsa Masciarelli de Milano q.e.p.d. Falleció el 10/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. La Cámara de Fruteros de Rosario participan su fallecimiento - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Elsa Masciarelli de Milano
q.e.p.d. Falleció el 10/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Vicente; hijas: Celia, María del Carmen, Silvina, Mariel y Mabel; hijos politicos: Aldo, Federico, Gustavo, Alejandro y Carlos; nietos; nietos politicos; bisnietos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos seran inhumados hoy a las 10 en el cementerio: La Piedad. S.v.: Cordoba 2936 - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel.
0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Guillermo Andrés Bria q.e.p.d. Falleció el 9/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su mama: Nelly; hermanos: Norma y Alejandra; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
BALANCE DEL 8° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DEL MERCOSUR
“Amar”, del porteño Alejandro Catalán, lo más destacado de la muestra nacional.
La uruguaya “Kassandra”, a la cabeza de lo mejor de la muestra internacional.
El gran regreso del público Durante 10 días, más de 50 mil espectadores hicieron propio un evento que, gracias a su programación y organización bianual, se ha convertido en un clásico dentro del circuito de festivales latinoamericanos Miguel Passarini Enviado especial / El Ciudadano
Cualquier opinión que pueda vertirse a modo de balance acerca del 8° Festival Internacional de Teatro del Mercosur, que terminó el pasado fin de semana en la ciudad de Córdoba después de diez días de intensa programación (se realizó del 28 de septiembre al 7 de octubre), estará apuntado a sostener un evento cuya consolidación ya es un hecho concreto, habiendo capitalizado la experiencia de años de trabajo y del tiempo recorrido con el histórico Festival Latinoamericano de Teatro, que comenzó en 1984 tras la vuelta de la democracia, y que se convirtió en una bandera de las nuevas expresiones escénicas que por entonces llegaban al país. En la presente edición, muchos fueron al teatro, pero sobre todo los jóvenes. De un modo u otro, los cordobeses volvieron a ser parte del evento, un mérito del director del festival (también del Teatro Real), Raúl Sansica, y de su equipo, un hombre que viene del teatro y entiende y acepta la diversidad de miradas, escucha las críticas respetuosas y apela al cambio permanente. De todos modos, el del Mercosur es un festival que habla por los números: más de 50 mil espectadores recorrieron salas y espacios no convencionales en poco más de una semana, llenando funciones hasta en los días y horarios más complicados, tanto en ámbitos oficiales (Teatro Real, General San Martín, Ciudad de las Artes, entre otros) como alternativos, del mismo modo que plazas, barrios, cárceles y distintos espacios de localidades del interior provincial, entre otras, Alta Gracia, Cañada de Luque, Capilla del Monte, Carlos Paz, Deán Funes, General Levalle, Huinca Renancó, Jovita, Laboulaye, Morteros, Oliva, Oncativo, San Carlos Mina, San Francisco, San Marcos Sierras, Serrano y Tanti.
Desde la organización, se aclaró que la cifra final incluye el lanzamiento del evento (con funciones a modo de prólogo del grupo español La Zaranda, 22, 23 y 24 de septiembre) y las funciones de la versión cordobesa de El niño argentino (de Mauricio Kartun, bajo la dirección de Omar Viale) y Viva la vida del fin de semana, esta última a cargo del grupo Assemblea Teatro de Italia, que fueron programadas como epílogo del evento. Organizado por la Secretaría de Cultura de la provincia a través de la Subdirección de Artes Escénicas, esta gran fiesta del teatro reunió propuestas internacionales de Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Suiza, Italia y España. A la muestra internacional se sumaron espectáculos argentinos que llegaron a Córdoba desde Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Rosario, Paraná y Chubut, sumando a estos, elencos oficiales, independientes y coproducciones especiales de la ciudad de Córdoba. De este modo, la presente edición del Festival Internacional de Teatro del Mercosur agrupó más de 140 actividades que incluyeron, además de las funciones en salas, talleres y charlas, propuestas de extensión, funciones en barrios especialmente programadas, presentaciones de libros y un Taller de Crítica Teatral que llevaron adelante a lo largo de cuatro jornadas integrantes del Circulo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina (Critea) de diferentes provincias, en la sede del Sindicato de Prensa de Córdoba (Cispren).
Los grandes protagonistas En el marco de una programación profusa y diversa, que sumó en total una veintena de propuestas cordobesas frente a la docena de trabajos internacionales, buscando poner en valor el teatro de producción local, se destacaron, dentro del apartado internacional, puestas tales co-
mo Track (Suiza), del Teatro delle Radici; Odisea, versión del clásico de Teatro de los Andes de Bolivia; la chilena Diciembre, del grupo Teatro en el Blanco, bajo la dirección de Guillermo Calderón, y la española André y Dorine, del grupo Kulunka Teatro. Por su parte, el unipersonal uruguayo Kassandra, con dramaturgia del francouruguayo Sergio Blanco y dirección de Gabriel Calderón, al frente del grupo Complot, se reveló como lo más destacado de la muestra internacional. Dentro del apartado nacional, obras consagradas por el público y la crítica tales como las porteñas Nada del amor me produce envidia, de Santiago Loza con dirección de Diego Lerman; La familia argentina, de Alberto Ure con dirección de Cristina Banegas; Un hueco, de Juan Pablo Gómez, o la santafesina Edipo y yo, con dirección de Edgardo Dib, del mismo modo que la cordobesa Simulacro y fin, de Maximiliano Gallo, marcaron el rumbo de un teatro que se funde entre la experimentación y la fuerte presencia del actor, quedando entre los trabajos más singulares Amar, del creador porteño Alejandro Catalán. Del mismo modo, Derechos torcidos, la obra del recordado Hugo Midón interpretada por chicos de una escuela de Villa El Libertador acompañados por el actor Giovanni Quiroga, puso la nota fundante de un teatro de fuerte impronta social y de los alcances de un proyecto verdaderamente inclusivo. Párrafo aparte merece Tesoro público, de la Comedia Cordobesa, que abrió el evento, en el que el director Paco Giménez demuestra que su irreverencia, provocación e incorrección política están intactas. El creador de La Cochera y director de Los Delincuentes Comunes, lejos de atenuar su imaginario de lo que debe ser el teatro, y tomando apenas como disparadores textos de Brecht, Lorca o Camus, armó conjuntamente con los 17 in-
tegrantes del elenco estable que acredita cinco décadas de trayectoria, un espectáculo en cuyo entramado de situaciones brillan la denuncia y la necesidad de reconocimiento. De la jornada del viernes, día del cierre oficial, también es de destacar el ciclo breve de tres monólogos surgidos de los Premios Federales de las Artes Escénicas, que agrupó una adaptación del Martín Fierro, de José Hernández, con la actuación de Carlos Durañona (Buenos Aires); Huachos de amor, con la actuación del chileno radicado en la Argentina Antonio López (Chubut), y El cetro, con dramaturgia y actuación de Renzo Fabiani (Córdoba).
El cruce imprescindible Si bien llegaron a Córdoba dos trabajos gestados en la provincia de Santa Fe: Edipo y yo, de la capital provincial, una propuesta surgida a partir de la Comedia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) bajo la dirección de Edgardo Dib, y Cuatro cuartos, emblemático espectáculo del grupo rosarino de danza-teatro Seisenpunto que dirige Cristina Prates, la nueva autopista que une Córdoba y Rosario debería convertirse, más allá de perimidas rivalidades históricas por el título de “segunda ciudad del país”, en un puente cultural que tome al Festival del Mercosur (ya que Rosario no tiene por el momento uno propio que refleje su valiosa y siempre elogiada producción teatral) como plataforma de intercambio y proyección latinoamericana. La enorme producción teatral rosarina, que en muchos casos está a la altura de un festival internacional, no tiene una vidriera como el Festival de Teatro del Mercosur donde poder mostrarse y así poder llegar a otro público, a partir de una programación que, como ocurre en Córdoba, cuenta con una estructura de difusión que pone en valor el trabajo y el talento de sus creadores.
Martes 11 de octubre de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
TELEVISIÓN
“Contra las cuerdas”, ternada a los Emmy La ficción de Canal 7 quedó seleccionada entre mil programas para competir por el mejor unitario. Claudio Villarruel y Bernarda Llorente celebraron la noticia Claudio Villarruel y Bernarda Llorente, responsables de la productora On Tv, celebraron la nominación de Contra las cuerdas a los premios Emmy, tira que ellos mismos gestaron y que emitió Canal 7. La ficción que protagonizaron Rodrigo de la Serna, Soledad Fandiño y Maxi Ghione, fue seleccionada entre mil presentadas provenientes de 61 países, y competirá con tres producciones procedentes de Brasil, Portugal y Filipinas. “Esta nominación nos llena de orgullo porque fue realizada con un presupuesto limitado, acorde a las cifras que maneja el canal, y el interés que ha despertado a nivel internacional demuestra que el mundo está ávido de ideas originales y relatos arriesgados más que de súper producciones”, ponderó Llorente en una entrevista con la agencia de noticias Télam. Asimismo, Llorente expresó: “El hecho de que en 2008 los Emmy hayan premiado a Televisión X la identidad como mejor unitario mundial, y ahora esté nominada Contra las cuerdas, implica que el mundo comenzó a poner la mirada en temas ligados a las problemáticas sociales contemporáneas”. A su tiempo, Villarruel aportó: “En el caso de Contra las cuerdas, creemos que fue su temática universal la que despertó el interés de la gente, porque refleja con sutileza la vida de los suburbios de las grandes ciudades con historias profundas y un relato realista”. “Nuestra intención –resaltó el productor– fue desestigmatizar la imagen y los prejuicios que se tejen alrededor de estos
Un martes atípico para El Trece y Telefé Tras la gala de sentencia del strip dance de anoche en el “Bailando por un sueño”, ritmo que generó polémica por el desnudo de Cinthia Fernández, esta noche, Marcelo Tinelli no estará al frente de su programa por cambios en la programación de El Trece. Así, Herederos de una venganza se emitirá desde las 21.50 y a su término, a las 22.30, se verá un capítulo de Policías en acción. En la vereda de enfrente, por Telefé, se verá un partido de fútbol. Después de la victoria ante Chile, Argentina enfrentará a Venezuela como visitante en Caracas, en un nuevo encuentro por las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014. La transmisión comenzará a las 21.15, por lo que Susana Giménez tampoco hará su programa.
“El hombre de tu vida” tendrá su segunda parte
TÉLAM
El talentoso Rodrigo de la Serna, protagonista del ciclo “Contra las cuerdas”.
enormes «muros invisibles»”. Quien fuera responsable de la programación de Telefé por más de una década, también hizo hincapié en el hecho de que la telenovela, encabezada además por el gran Roberto Carnaghi, se haya emitido a través de Canal 7. “Que la Televisión Pública programe ficciones de calidad sin tener la presión del rating, colabora a seguir posicio-
nando a la Argentina como uno de los países más importantes en la generación de contenidos”, puntualizó Villarruel. Contra las cuerdas fue un ciclo surgido por idea de Tristán Bauer y contó con la producción ejecutiva de Gonzalo Otálora y la dirección general de Alejandro Maci que, como en Lalola y Los exitosos Pells, trabajó con Esther Feldman en la coordinación autoral.
Con un marcado liderazgo en el raiting, terminó el domingo la primera temporada de El hombre de tu vida, unitario protagonizado por Guillermo Francella, Mercedes Morán y Luis Brandoni, que contó con la dirección de Juan José Campanella. Por el éxito que tuvo la ficción en la pantalla de Telefé, la producción confirmó una segunda temporada que si bien se grabará este año, saldrá al aire durante 2012, al tiempo que el formato fue vendido al exterior. El hombre de tu vida cuenta la historia de Hugo Bermúdez (Francella), un hombre común, trabajador, honesto y padre abnegado de un hijo adolescente (Tupac Larreira) al que crió solo, que a partir de su necesidad laboral acepta trabajar como “candidato” en una agencia para mujeres que buscan pareja.
LA CONDUCTORA, INTEGRANTE DEL RECORDADO DÚO NU Y EVE, PADECÍA CÁNCER DE MEDIASTINO
A los 51 años, murió la melliza Liliana Serantes La conductora de radio y televisión Liliana Serantes, integrante del dúo Nu y Eve junto a su melliza Noemí, falleció el domingo víctima de una cáncer a los 51 años. Hacía un año y medio le habían detectado un cáncer de mediastino contra el que luchó acompañada por su familia, aunque no logró superar la enfermedad. La melliza murió en el Hospital Italiano y sus restos fueron velados ayer en el barrio de Núñez, para luego ser trasladados al Parque Memorial de Pilar. En la mañana, su hermana brindó un reportaje con Canal 9 donde se refirió a la triste noticia: “Lili decidió partir un día 9 y no es casual. Le agradezco a Dios que se la llevó. Fue una lucha muy dura desde hace un año”, expresó la conductora. La melliza habló sobre la enfermedad que padeció Liliana: “No sabía que existía el cáncer de mediastino. Liliana había perdido la voz por un ganglio que tenía cerca de las cuerdas vocales”. Y cerró conmovida: “Liliana tuvo cinco quimioterapias muy fuertes. Ella creía que se había curado porque todo había salido bien. Fueron tres meses de un sufrimiento terrible. El mes último le pedí a Dios que se lleve a mi hermana que es lo que más amo junto con mis hijos”. A los seis años, en 1967, las hermanas Se-
rantes habían ganado un concurso organizado por Alejandro Romay para encontrar la versión “de carne y hueso” de las dos nenas que había incluido en el logotipo del canal el dibujante Manuel García Ferré. Del certamen participaron 600 parejas de mellizas y el concurso duró casi un año en el marco del programa Sábados continuados, que por entonces conducía Antonio Carrizo. De este modo, en 1969, las Serantes fueron incorporadas a las distintas ediciones del noticiero de esa señal, donde se desempeñaron durante once años brindando, de manera ininterrumpida, los datos del Servicio Meteorológico. Durante los 80, las mellizas encabezaron varios espectáculos de teatro infantil, los más importantes fueron Cuentos de nunca acabar, El mundo de Frutillitas, Bosque de mellizas y Los ositos cariñosos en el mundo de Frutillitas. También, participaron en ciclos televisivos como Jacinta Pichimahuida, La pandilla del tranvía y La Chona contesta por un millón de pesos, con Haydee Padilla, donde hacían de secretarias. En el cine, participaron de Los muchachos de mi barrio, con Hugo del Carril, y de muchos otros programas de tevé como los
Las populares hermanas Serantes. A la derecha, Liliana en una de sus últimas fotos.
ciclos de Tato Bores, El teatro de Darío Vittori o La familia Superstar, entre otros. Hasta hace pocos días, Liliana Serantes se encontraba trabajando en la conducción de un programa de radio que emitía desde Puerto Madero. Hace apenas unos meses las mellizas vol-
vieron a la pantalla chica, cuando Liliana relató en el programa de Susana Giménez su dura lucha contra el cáncer de mediastino, un tumor que se forma en la cavidad que separa los pulmones y que contiene el corazón, los grandes vasos, la tráquea, el timo y los tejidos conectivos, y que es inoperable.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
INVENTADOS
ALUCINARIA
DÚO COPLANACU
MXPX
MCNAMARA
BERLÍN CAFÉ
EL ASERRADERO
PUGLIESE
Viernes 14, 21 hs.
Viernes 14, 23 hs.
Miércoles 12, 21 hs.
Martes 25, 19 hs.
Integrada por Guido Grecco (piano voz y coros), Pablo Pájaro Rossi (bajo, voz y coros), Giuliano Romagnoli (guitarras, voz y coros), Ramiro Chanchi Bellini (guitarras) y Pablo Vergara (batería), la banda adelantará temas de su próximo material.
La banda integrada por Pablo Comas (voz y guitarra), Guido Piccolini (guitarra), Federico Oti (bajo), Federico Toscano (batería) y Miguel Culaciati (sintetizadores, teclados y programaciones), tocará los temas de su disco La última rotación del sol.
El dúo integrado por Julio Paz (bombo y voz) y Roberto Cantos (guitarra y voz) vuelve a Rosario con su tradicional repertorio, pero esta vez en un formato intimista y original para una actuación histórica.
MXPX, uno de los grupos más relevantes de la escena pop-punk de los 90 de Estado Unidos, desembarca en Rosario en el marco de su gira South American Tour 2011, con el fin de repasar los mejores momentos de su discografía.
ROMINA TREFILIO
CONCIERTO
GUASONES
LIMA SUR
BAR LONDRES
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
WILLIE DIXON
BERLÍN CAFÉ
Sábado 15, 22 hs.
Hoy, 20 hs.
Sábado 15, 23 hs.
Sábado 15, 23 hs.
La joven cantautora llega al renovado Bar Londres (Maipú y Rioja) para presentar su nuevo espectáculo: Baladas y latinos, en un especial homenaje a las madres en su día. En el show, la artista interpretará éxitos de la música nacional e iberoamericana.
Unconcierto que constará de dos partes. En la primera, se interpretarán una serie de obras polifónicas dirigidas por el Maestro Maragno, y en la segunda, actuará la Ópera Cavallería Rusticana con cantantes de Rosario y del Teatro Colón de Buenos Aires.
Televisión CANAL 3
Luego de ser confirmados como la banda que teleonará a Eric Clapton en la Argentina, Guasones vuelve a Rosario para presentar oficialmente su nuevo material, Parque de depresiones, en el templo del rock.
Lima Sur, el grupo rosarino de Hip-Hop con influencias de diversos géneros como el funk, rap, R&B, soul, rock y sonidos latinoamericanos, mostrará nuevamente las composiciones que forman parte de su último LP titulado Saladillo love.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
2.0 TV
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario 20.00 Telenoche 21.00 Los Únicos 21.50 Herederos 22.30 Policías en acción
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena 15.00 Passione
16.00 PM 17.00 Los Simpson 18.00 Supertorpe 18.30 Justo a tiempo 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Eliminatorias Mundial Brasil 2014: Argentina vs. Venezuela
San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
05.50 El kairós del padre Farinello 06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía
14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público 17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante Sport 21.00 Eliminatorias Mundial Brasil 2014: Argentina vs. Venezuela
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
15.00 hs. / CANAL 3
2.0 es un envío distinto donde actualidad e internet van de la mano. Se trata de una apuesta televisiva diferente con el objetivo de acercar desde la red información de último momento en tiempo real.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
Cartelera CINES Amor Amor Amor. Una película colectiva que reúne el trabajo de ocho directores rosarinos. Cine Club Rosario: mañana, a las 20. C. C. Parque España: jueves 13, a las 20. Museo de la Memoria: miércoles 26, a las 20.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.05. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.30, 19.40 y 21.50. Trasnoche: a las 0.10. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.
che: a la 1.35. Village: a las 13.45, 18.15 y 20.30. Trasnoche: a la 1.
LAS IMPERDIBLES
Medianeras. Comedia romántica. De Gustavo Taretto. Con Pilar López de Ayala, Javier Drolas y Inés Efron. Monumental: a las 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.0 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30.
El Rey León 3D. Animación. Busco mi destino. Drama. Con Peter Fonda y Jack Nicholson. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
Cine en La Biblioteca Argentina. Gratis, todos los martes a las 19. Octubre: Federico Fellini. Hoy; Las noches de Cabiria.
Conan el Bárbaro. Acción. De Marcus Nispel. Con Jason Momoa, Rachel Nichols y Stephen Lang. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Monumental 3D (doblada): a las 22. Trasnoche: a las 0.20. Showcase 3D: a las 12.30, 14.55, 17.20, 19.50 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Doblada: a las 12, 14.25, 16.50, 19.20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16, 18.30, 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar 3D (doblada): a las 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30. Village 3D (doblada): a las 23. Trasnoche: a la 1.15.
Damas en guerra. Comedia. De Paul Feig. Con Kristen Wiig, Terry Crews y Maya Rudolph. Showcase: a las 12.55, 17.45 y 20.20. Destino final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 14.10, 18.30 y 22.50. Trasnoche: a las 0.45. Showcase 3D: a las 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.
El amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 17.15 y 21.45. El extraño caso de Angélica. Drama De Manoel de Oliveira. Con Ricardo Trêpa y Pilar López de Ayala. Cines del Centro: a las 15, 17,19, 21 y 23.
El guardián del zoológico. Comedia. De Frank Coraci. Con Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. Monumental: a las
De Roger Allers y Rob Minkoff. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30 y 19.40. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.25 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.10, 16.10, 18.10 y 20.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19 y 21.
El planeta de los simios: (R) Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Showcase: a las 19.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50.
El significado del amor. Comedia. De Michel Leclerc. Con Jacques Gamblin, Sara Forestier y Zinedine Soualem. Cines del Centro: a las 15.10, 19.10 y 21.10. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10.
MEDIANERAS CINE / Comedia romántica
El relato cuenta la historia de Martín, un fóbico que de a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Y también de Mariana, una joven que tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. Medianeras, entonces, plantea la posibilidad de que dos personajes, que viven uno cerca del otro, puedan conocerse.
CARLOS DVD / Thriller político
El film se adentra en la historia de un terrorista de los años 70 y 80 considerado como una figura de la extrema izquierda romántica, de hecho era un mercenario oportunista que trabajaba para los servicios secretos de Medio Oriente. Además, llegó a formar, al otro lado del Telón de Acero, una organización que estuvo activa durante la Guerra Fría.
Gigantes de acero. Acción. De Shawn Levy. Con Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly. Monumental: a las 13.10, 15.30, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.20, 17.55, 20.30 y 23.05. Trasnoche: a la 1.50. Doblada: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos). Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Doblada: a las 14.30, 17, 19.45 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
Habemus Papa: el psicoanalista del Papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli, Nanni Moretti y Jerzy Stuhr. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental: a las 14, 16, 18.10, 2.15 y 2.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.45, 15, 17.35, 20.15 y 22.50. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
y domingos), 15.40, 18, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
numental: a las 19.40 y 22.10. Juntos para siempre. Comedia romántica. De Pablo Solarz. Con Florencia Peña, Malena Solda y Luis Luque. Arteón: hoy, a las 19.
ja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.40 y 16.50. Sunstar (doblada): a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.30, 16.40 y 19.
Juan y Eva. Drama. De Paula
La que no quería morir. Drama. Con Susan Hayward y Virginia Vincent. Madre Cabrini: martes 11, a las 18.30.
de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Mo-
Los Pitufos. Animación. De Ra-
Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Monumental: a las 16.20 y 20.30. Showcase: a las 15.30 y 22.55. Trasno-
Invasión a la privacidad. Thriller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank. Sunstar: a las 21.30 y 23.20. Trasnoche: a la 1.10.
Ray McKinnon. Monumental (doblada): a las 13, 15.20 y 17.30. Showcase (doblada): a las 12.35, 15 y 17.25. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
TEATRO Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de octubre, a las 22. La Escalera.
No le temas a la oscuridad.
The Jumping Frijoles. Club
Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Village: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de octubre, a las 23. Berlín Café. Sábados de octubre, a las 22.30. Café de la Flor.
Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.25. Sin límites. Ciencia ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 14.50, 17.10 y 19.20. Village: a las 16 y 22.45. Sin escape. Drama. De Benjamin Heisenberg. Con Andreas Lust, Franziska Weisz y Florian Wotruba. Cines del Centro: a las 17.10 y 23.10. Sunstar: a las 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.
Un año más. Comedia. De Mike Leigh. Con David Bradley, Lesley Manville y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 15 y 19.30.
Vaquero. Comedia. De Juan Minujín. Con Juan Minujín. Village (doblada): a las 14.45, 16.45, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15. Winter, el delfín. Drama. Con Morgan Freeman, Ashley Judd,
Yepeto. Con humor y sencillez, la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de octubre, a las 21. Amma.
Guerra fría, lejos de todo. Un nuevo trabajo de Juan Hessel. Viernes y sábados de octubre, a las 22. CET.
Una tragedia argentina. Melodrama de humor negro. Viernes de octubre, a las 21. Cultural de Abajo.
MÚSICA Noel Schajris. El artista presentará su nuevo material. Jueves 13, a las 21.30. Teatro Broadway. Deep Purple. La legendaria banda de heavy metal viene a Rosario para presentar sus mejores temas. Viernes 14, a las 22. Metropolitano. Javier Malosetti. El artista presentará su último material. Viernes 14, a las 21.30. La Comedia.
Identidad secreta. Thriller. De John Singleton. Con Lily Collins. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *13.30 (*sábados
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Esto que nos ocurre EN LA ARGENTINA, DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
Miradas sobre el 12 de octubre Marta Gordillo / Télam
El 12 de octubre, una fecha que tradicionalmente se denominó en varios países latinoamericanos “Día de la Raza”, asignándole un contenido racista y eurocéntrico, se conmemorará por primera vez en la Argentina como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” a partir de un decreto presidencial de noviembre del año pasado. El feriado “correspondiente al 12 de octubre será renombrado como Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, precisó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace un año cuando envió al Parlamento el proyecto de ley que fijaba quince feriados nacionales y que concluyó siendo el decreto 1584 del 2 de noviembre de 2010. Esta nueva denominación se inscribe dentro del espíritu del artículo 75º de la Constitución nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan, entre otros derechos. En la Argentina la denominación “Día de la Raza” fue establecida por decreto del entonces presidente Hipólito Yrigoyen en 1916 como una reivindicación de la labor
española en América, y buscando la reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a Estados Unidos que avanzaba hacia el sur imponiendo su influencia en la región. Para ese momento, España ya había establecido en 1913 la denominación de “Día de la Raza”, recordando con nostalgia su pasado imperial del que Latinoamérica se había liberado un siglo atrás, con el objetivo de afianzar lazos entre España y América latina. Durante las primeras décadas del siglo XX la mayoría de los países de la región adoptó ese nombre, identificado a la vez con la idea europeísta de “descubrimiento” de América. En la actualidad algunos países como México, Chile, Uruguay y Colombia, continúan con la misma denominación, según confirmaron fuentes de las embajadas respectivas, en tanto que Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador nombran a esa fecha de otro modo marcando un cambio en la mirada histórica e ideológica de la conquista y dominación española que se inició hace 519 años. En este sentido, el Movimiento Indígena Latinoamericano declaró al 12 de octubre como “Día de la Resistencia Indígena”,
y algunas organizaciones mencionan al 11 de octubre como el último día de libertad de los pueblos originarios. Por su parte, en Cuba “no se celebra el 12 de octubre, y sí el 10 de octubre, porque fue el día que empezó la guerra de independencia contra España en 1868”, aseguraron fuentes de esa embajada. En Venezuela se cambió la denominación en 2002 por medio de un decreto que establece conmemorar el 12 de octubre de cada año como “Día de la Resistencia Indígena”. “El objetivo es reconocer nuestra autoafirmación americanista por la unidad y diversidad cultural y humana”, asegura el decreto presidencial, a la vez que establece “iniciar la revisión de los textos escolares” de geografía e historia. En Bolivia, la embajada publicó en los últimos días que el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, informó que “la Comunidad Andina de Naciones (CAN) decidió que el 12 de octubre se declare «Día Continental de la Descolonización», para impulsar un profundo proceso de cambio en todo el continente”, al tiempo que reivindicó la construcción del Estado Plurinacional. En Perú, la fecha se celebra como el “Día
de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural” establecido “por la ley 29421 del Congreso que promulgó el presidente Alan García” el 9 de octubre de 2009, indicó la embajada. En Ecuador el 12 de octubre se celebra, desde el año pasado, bajo la denominación de “Día de las Culturas”. Mientras tanto España, que buscó renovar y agiornar criterios sobre la conquista peninsular, acordó en 1992 celebrar los 500 años de la conquista bajo el lema de “Encuentro de Culturas”, buscando desdibujar su carácter violento e imperial. Los pueblos originarios y muchos pensadores rechazaron la idea de “encuentro”, ya que volvía a “encubrirse” la historia de dominación, desestructuración, explotación y destrucción que llevó adelante la conquista y colonización de América, provocando el mayor genocidio de la historia. Lejos de este cuestionamiento y de una reparación histórica, España reivindica aquella misión y coloca al 12 de octubre en un lugar central de sus celebraciones como “Fiesta Nacional de España”, desde 1987, luego de haberla instaurado como “Fiesta de la Raza” en 1918 y modificarla en 1958 por “Fiesta de la Hispanidad”, hasta tomar la denominación oficial actual.
Martes 11 de octubre de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA B NACIONAL
Otro punto amargo Central buscó, pero no pudo ante Quilmes en el Gigante. Fue 0-0, lleva 296 minutos sin hacer un gol y quedó a 6 puntos de River
LEONARDO VINCENTI
Más de lo mismo. El equipo de Pizzi no tuvo claridad en los metros finales y recién en el final puso en aprietos al arquero Trípodi. Ahora a pensar en Deportivo Merlo.
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
Por el segundo grito Argentina visita a Venezuela desde las 21.50. El DT Sabella cambia esquema y hace dos modificaciones
El Ciudadano
2 El Hincha
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
Central CENTRAL 0 - QUILMES 0 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
NAHUEL VALENTINI (7) Defensor
GERMÁN RIVAROLA (4) Defensor
El zaguero volvió a tener una producción más que aceptable. Fue solvente en la marca. Poco a poco fue cambiando los insultos por los aplausos.
Aún no se sabe porqué es titular. Nunca se proyectó y se nota que su estado físico no es el ideal para esta categoría. Fue reemplazado por Medina a los quince del segundo tiempo.
EL DATO
EL PITO
296
minutos lleva Central sin marcar goles. El último grito fue de Gonzalo Castillejos en la victoria 1-0, como visitante, ante Boca Unidos de Corrientes.
NÉSTOR PITANA (4) Árbitro
Tuvo enormes dudas. Obvió tres penales. Dos para Central y uno muy clarito para Quilmes. Como es su costumbre escatimó tarjetas para ambos lados.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Néstor Pitana (4). ASISTENTE 1: Adrián Ponzo. ASISTENTE 2: Marcelo Aumente. PÚBLICO: 33.000.
0
Central
0
Quilmes
Manuel García Paulo Ferrari Leonardo Talamonti Nahuel Valentini Germán Rivarola Federico Carrizo Julio Mozzo Andrés Alderete Ricardo Gómez Martín Rivero Gonzalo Castillejos DT: JUAN ANTONIO PIZZI
5 6 5 7 4 5 5,5 5 5 5 4
Emanuel Trípodi 7 Joel Carli 5 Sebastián Martínez 6 Ariel Agüero 6 Claudio Corvalán 6 Sebastián Romero 5 Pablo Garnier 6 Leandro Díaz 5 Jacobo Mansilla 5 Martín Cauteruccio 4 Fernando Telechea 4 DT: R. CARUSO LOMBARDI
Promedio
5,03
Promedio
5,00
CAMBIOS ST: 0m Santiago Biglieri (5) x Alderete (C) y Wilfredo Olivera (5) x Carli (Q), 15m Antonio Medina (5) x Rivarola (C), 26m Franco Pepino x Talamonti (C), 34m Facundo Diz x Cauteruccio(Q), 40m Sergio Hipperdinger x Telechea (Q). AMARILLAS: Ferrari, Valentini, Medina (C); Cauteruccio (Q).
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
River 22 Instituto 21 Gimnasia (J) 17 Boca Unidos 16 Ferro 16 Quilmes 16 Central 16 Alte. Brown 15 Huracán 13 Patronato 13 Desamparados12 Def. y Justicia 12 Indep’te (Mza) 11 Dep. Merlo 11 Gimnasia (LP) 11 Atl. Tucumán 10 Aldosivi 9 G. Brown 9 Atlanta 8 Chacarita 6
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
River 2,200 Quilmes 1,666 Instituto 1,535 Gimnasia (J) 1,471 Alte. Brown 1,396 Central 1,375 Boca Unidos 1,349 Patronato 1,313 Ferro 1,302 Huracán 1,300 Atl. Tucumán 1,271 Dep. Merlo 1,256 Def. y Justicia 1,244 Desamp. 1,200 Aldosivi 1,198 Indep’te (M) 1,140 Gimnasia (LP) 1,100 Chacarita 1,065 G. Brown 0,900 Atlanta 0,800
EL RESTO DE LA DÉCIMA FECHA
ALEJANDRO GUERRERO
Así no. Carrizo intenta iniciar un avance ante la marca de Mansilla. Central no tuvo ideas y dejó pasar una chance de subirse al tren.
por la 10ª fecha de la B Nacional, Atlético Tucumán derrotó 1-0 a Deportivo Merlo, con tanto de Federico Barrionuevo y Patronato, en Paraná, igualó 22 con Independiente Rivadavia. Leopoldo Gutiérrez marcó para el local y Cristian Fabbiani y Mauricio Ferradas para el visitante.
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
El Hincha 3
& la gente
Central CENTRAL 0 - QUILMES 0
Sin goles es imposible ganar
Misma historia GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
El Canalla nunca supo cómo abrir el cerrojo del Cervecero y empató 0-0. Lleva tres partidos sin convertir Sigue sin poder ganar. Otra vez Central se quedó con desazón. Nuevamente redondeó una magra actuación. Esta vez fue empate en cero ante Quilmes y ya suma tres partidos sin convertir goles. Demasiado para un equipo que su máxima misión es pelear por el título. Los cambios de nombres y esquema a Juan Antonio Pizzi le salieron bien, pero a medias. El entrenador apostó por jugadores con buen pie (llamase Rivero) y tuvo su rédito. En gran parte de la primera etapa manejó el balón, pero careció de profundidad, de sorpresa, de explosión, de animarse a algo diferente para quebrar el cerrojo que propuso, como era de prever, el Quilmes de Ricardo Caruso Lombardi. Insistió tanto por derecha con Carrizo como abanderado que por momentos resultó un equipo previsible. El libreto del Cervecero fue único y realizado al pie de la letra (marca registrada de los equipos de Ricardo Caruso Lombardi): marca pegajosa en cualquier sector de la cancha, esperar bien parado atrás y si se puede aprovechar alguna contra. De todas formas y para entender el nivel ofensivo canalla en los primeros cuarenta y cinco minutos, las dos únicas llegadas tuvieron como protagonista a un defensor: Nahuel Valentini. Para el segundo tiempo el DT Canalla rompió con el doble cinco e hizo ingresar a Santiago Biglieri por Alderete y quince minutos más tarde apostó el doble cuando Antonio Medina reemplazó a Rivarola. Una clara señal de ir a buscar el partido, pero con el riesgo de quedar peligrosamente con poca gente en defensa. De todos modos las modificaciones no le dieron los resultados que pretendía Pizzi. Central siguió siendo un equipo previsible, que confundió en todo el momento el camino. Abusó de los centros por momentos y nunca hizo temblar el esquema amarrete propuesto por el visitante. Salvo en el final, que con más empuje y coraje que ideas puso a Quilmes contra las cuerdas. Igualmente no alcanzó para ganar y la situación comienza a ser preocupante.
FOTOS: LEONARDO VINCENTI
Volvió y se lesionó. Leonardo Talamonti regresó tras un parate y pidió el cambio promediando la etapa complementaria.
¿Contra Merlo por TV?
EL CANALLA MOSTRÓ UN MODELO NUEVO, TODO AZUL CON VIVOS DORADOS
El plantel canalla no se tomará descanso y hoy volverá a practicar por la tarde en el predio de Arroyo Seco. En otro orden, si bien en la grilla de programación de Fútbol para Todos no está el cotejo de Central ante Deportivo Merlo, del próximo sábado a las 15.30 en cancha de Almagro, hay muchas posibilidades que el partido sea televisado por Canal 3, quien ya realizó las gestiones pertinentes. Por otra parte, la dirigencia canalla ya aseguró que recibirán 7.000 localidades para el duelo ante el Charro. En cuanto a los lesionados, Matías Lequi evoluciona favorablemente, pero será muy difícil que el técnico Juan Pizzi lo pueda tener disponible para el sábado. El defensor se lesionó en la victoria ante Boca Unidos de Corrientes y si el tiempo de recuperación sigue con normalidad volverá a jugar ante Ferro por la 12ª fecha. En cambio, Jorge Broun ya está recuperado y si el entrenador lo dispone podrá estar en el banco de los suplentes.
ESTRENÓ CAMISETA. Central usó ante Quilmes una nueva casaca. La misma fue totalmente azul con vivos en las mangas de
color dorado. Esta versión de la empresa Puma es de edición limitada y aún no se sabe sí será utilizada en otro encuentro.
El Ciudadano
4 El Hincha
& la gente
Martes 11 de octubre de 2011
Fútbol SAN LORENZO. LOS HINCHAS DEL CICLÓN NO LE PERDONAN QUE HAYA EXHIBIDO SU TATUAJE DE PALERMO
Migliore salió a defenderse El arquero fue blanco de duras críticas tras su paso por el programa “Sábado Bus” El arquero titular de San Lorenzo, Pablo Migliore, no tuvo mejor idea que realizar una producción para el programa televisivo “Sábado Bus”, donde posó casi desnudo en la sección “Macho Bus”, dejando a la vista el tatuaje del ex goleador de Boca Martín Palermo, hecho que enardeció a los hinchas del Ciclón, sobre todo en medio del delicado presente futbolístico que atraviesa el equipo en el torneo Apertura, con el entrenador Omar Asad en la cuerda floja debido a los malos resultados. “El día que me vean fumando o haciendo algo que atente contra mi rendimiento, pueden decir lo que quieran. Pero nunca voy a hacer algo que me perjudique o le haga mal al club”, argumentó al respecto. “En este club nunca tenés tranquilidad. Todo es muy político. Todos hablan, todos escriben detrás de una computadora y critican, y eso es muy fácil. Hay miles de opiniones”, expresó el arquero. “Pero qué pasa: si vos tenés algo para decir, lo mejor que podés hacer es agarrar un pala y venir a laburar. Trabajá para San Lorenzo, que es lo que se debe hacer cuando las papas queman”, opinó Migliore. Ya de cara a lo que se viene para San Lorenzo, en una situación complicada en la tabla de promedios para el descenso al Nacional B, el arquero aseguró que se juegan mucho ante Banfield. “Será un partido muy importante porque nos jugamos mucho. A partir de ahora son todas finales”, afirmó. Sin embargo, Migliore descartó que una derrota ante el equipo de Ricardo La
“Todos escriben detrás de una computadora y critican, y eso es muy fácil”, dijo.
Volpe este viernes a las 21.30 en el Nuevo Gasómetro vaya a derivar en la salida del entrenador Asad. “No creo que esté en juego la continuidad del DT, no sé hasta cuando tiene contrato. Pero si se va el Turco, ¿qué va a hacer el próximo técnico? Lo mismo que estamos haciendo ahora: trabajar. No hay misterios. De esto se sale traba-
jando”, manifestó. “Lo que ocurre es que acá hay gente que disfruta cuando le va mal a San Lorenzo. Nunca hay armonía, todos los días aparece un quilombo nuevo y encima no se dan los resultados”, consideró Migliore, quien permanece en duda para el partido del viernes con un esguince de rodilla.
INDEPENDIENTE
El Rojo piensa en la revancha Independiente se prepara para afrontar el compromiso de vuelta de la Copa Sudamericana. El entrenador Ramón Díaz realizará tres variantes con respecto al equipo que arrancó jugando en el clásico ante Racing (1-1) con vistas al choque de mañana en Avellaneda ante la Liga Deportiva Universitaria de Quito, que se impuso 2-0 en la ida por los octavos de final del certamen que lo tiene al Rojo como último campeón. En la práctica de fútbol que realizó ayer el plantel en el predio de Villa Domínico, el Pelado ubicó en el equipo titular a Adrián Argachá, Matías Defederico y Leonel Núñez en lugar de Maximiliano Velázquez, Osmar Ferreyra y Brian Nieva, respectivamente. Por lo tanto, el equipo que probó el entrenador alineó a: Fabián Assmann; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio, Gabriel Milito y Argachá; Fernando Godoy y Cristian Pellerano; Defederico, Patricio Rodríguez; Núñez y Facundo Parra. El ensayo resultó favorable para los titulares, que vencieron a los suplentes 20 con goles del Pato Rodríguez y Parra. De confirmarse esta formación, el riojano apostaría por el lateral uruguayo en lugar del ex jugador de Lanús, últimamente resistido por los hinchas del Rojo. En tanto, dejaría afuera al Malevo Ferreyra para obtener más poderío ofensivo con el ingreso de Defederico, quien no cuenta con características defensivas; y se decidiría por la experiencia de Núñez en lugar del juvenil Nieva para acompañar a Parra en la delantera. Independiente necesita marcar dos goles y no recibir ninguno para forzar una definición por penales, mientras que si mantiene su arco invicto y supera los dos tantos clasificará a cuartos de final. “El equipo está preparado para jugar este partido. Hubo un cambio de actitud, de responsabilidad y estamos trabajando muy seriamente”, expresó ayer el entrenador tras el entrenamiento. A su vez, el DT resaltó la confianza que tiene en su plantel: “Este equipo está acostumbrado a revertir situaciones, por lo que tenemos muchas esperanzas. Este es uno de los grupos más importantes que me tocó dirigir”.
BOCA. JULIO FALCIONI RECONOCIÓ QUE EL RECESO POR LAS ELIMINATORIAS FAVORECIÓ A LA RECUPERACIÓN DE JUAN ROMÁN RIQUELME
Feliz por el parate Para el entrenador de Boca, Julio César Falcioni, el receso en el torneo local por la disputa de las Eliminatorias para Brasil 2014 benefició a Juan Román Riquelme, quien así se podrá recuperar de sus problemas físicos. “El receso ayudó a su recuperación”, indicó el técnico que hace algunos días se mostró sorprendido por la no convocatoria del enlace al seleccionado argentino para la doble jornada ante Chile y Venezuela. Falcioni aseguró también que el parate “también colaboró con otros jugadores que venían con un recorrido importante de minutos y varios golpes”.
“Esperemos que a partir de ahora podamos encarar una semana normal de trabajo para arribar de la mejor manera al próximo partido”, señaló el DT en referencia al duelo del domingo ante Belgrano, por la undécima fecha del torneo Apertura. En esa dirección, el entrenador del único líder del certamen elogió al elenco cordobés, al indicar que “juega bien y consiguió muchos puntos de visitante”. “Salen por las bandas, tienen hombres importantes como Franco Vázquez y César Pereyra, y gran altura. Son dinámicos y han complicado. Tenemos que estar preparados”, advirtió Falcioni.
EL DT DE BELGRANO EVALÚA OPCIONES PARA FRENAR A RIQUELME
Zielinski ensaya variantes Contener a Riquelme. Esa es la principal prioridad para el entrenador de Belgrano de Córdoba, Ricardo Zielinski, quien realizó ayer un ensayo de fútbol en el que puso especial interés en la marca sobre el crack de Boca, equipo al que visitará este domingo en la Bombonera. Durante el entrenamiento el DT desarrolló diversas tácticas y esquemas, haciendo hincapié en las marcas en el medio sobre Riquelme, y también analizando los movimientos de Clemente Ro-
dríguez y Leandro Somoza. Entre las novedades del equipo, se destaca el retorno, tras arreglar su situación contractual, del marcador central Luciano Lollo, que ocupará el lugar del uruguayo Alejandro Lembo, afectado de una distensión de ligamento en su rodilla izquierda. Los once del Pirara serían: Juan Olave; Gastón Turús, Lollo, Claudio Pérez y Juan Quiroga; César Mansanelli, Ribair Rodriguez, Farré y Parodi; Franco Vázquez y César Pereyra.
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
El Hincha 5
& la gente
Newell’s TOBILLO Y SOBRECARGA. EL ENGANCHE LEPROSO NO PUDO ENTRENAR CON NORMALIDAD DESDE LA LLEGADA DEL FLAMANTE CUERPO TÉCNICO
Una baja muy probable Víctor Figueroa está prácticamente descartado para el partido del viernes ante Arsenal, en el debut de Diego Cagna Víctor Figueroa está prácticamente descartado para el partido del viernes ante Arsenal, que se jugará a las 19.25 en el Coloso del Parque y que marcará la presentación de Diego Cagna como técnico de Newell’s. El enganche leproso todavía no pudo entrenar con normalidad desde que asumió el nuevo cuerpo técnico porque arrastra una molestia en el tobillo y también una sobrecarga muscular. Y aunque todavía nadie lo confirmó, la sensación es que no podrá ser considerado para el venidero compromiso. En cambio, el cuerpo técnico recibió ayer la grata noticia de que Hernán Pellerano, Lucas Bernardi y Diego Mateo trabajaron a la par de sus compañeros luego de acusar distintas molestias durante el fin de semana, por lo que estarán desde el arranque el viernes en el Coloso. Además, Cristian Díaz volvió a entrenar con normalidad después de un par de semanas al margen por un desgarro en el posterior derecho y tiene muchas chances de aparecer entre los titulares. Ante la probable baja de Figueroa, Cagna apostaría por un 4-4-2 para su primer partido como entrenador rojinegro. Respecto a los once que arrancaron ante Banfield, Díaz podría reemplazar a Alexis Machuca. Además, existiría una duda para el carril izquierdo: Pablo Pérez o Néstor Camacho. La probable: Sebastián Peratta; Díaz o Machuca, Santiago Vergini, Hernán Pellerano, Guillermo Ferracuti; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Pérez o Camacho; Ricardo Noir y Víctor Aquino.
PRÁCTICA EN BELLA VISTA
Habrá fútbol a puerta cerrada
ENRIQUE GALLETTO
Víctor Figueroa todavía no pudo entrenar con normalidad desde que asumió Cagna.
A puerta cerrada, Diego Cagna ordenará mañana por la mañana en el complejo Bella Vista una práctica de fútbol en la que terminará de aclarar el panorama respecto a los once que el viernes, desde las 19.25, recibirán a Arsenal en el Coloso del Parque. También está previsto que hoy no haya atención de los jugadores a la prensa. En tanto, mañana habrá otro entrenamiento matutino y para el jueves está programada la práctica en la que Cagna trabajará las ejecuciones con pelota detenida a favor y en contra. Luego de ese ensayo, el plantel leproso quedará concentrado a la espera del choque del viernes ante Arsenal. El único jugador que está confirmado que no estará a disposición del cuerpo técnico para ese compromiso es Leonel Vangioni, quien transita la recuperación tras la fractura de clavícula que sufrió ante Vélez y que derivó en una intervención quirúrgica. El Piri tiene para un par de semanas más antes de comenzar con trabajos de campo. Por ahora, solamente realiza tareas de kinesiología y fisioterapia en Bella Vista.
VÍCTOR AQUINO RECONOCIÓ NO ESTAR PASANDO POR UN BUEN MOMENTO
EL CONCEJO LO DECLARARÁ DEPORTISTA DISTINGUIDO DE LA CIUDAD
“Puedo dar más”
Homenaje a Sacchi
Víctor Aquino se siente responsable del momento que atraviesa Newell’s. “Desde que llegué, estoy comprometido en tratar de hacer goles porque eso es lo que todos esperan de mí. Pero hasta ahora, lamentablemente hice muy pocos. No me están saliendo las cosas, pero estoy tranquilo porque sé que puedo dar mucho más”, dijo el paraguayo ayer por la mañana en el complejo Bella Vista. “La verdad que venimos trabajando muy bien con el nuevo cuerpo técnico, por lo que vamos a llegar en óptimas condiciones al partido con Arsenal. Los jugadores somos los mismos y al que le toque entrar se va a matar para que el equipo gane, tal cual lo venimos haciendo todos desde que arrancó el torneo. Si bien no están saliendo las cosas, hay que levantar la cabeza y salir delante de este mal momento”, agregó el delantero guaraní. Aquino también se refirió a Diego Cagna, flamante entrenador leproso: “Habló con todo el grupo apenas llegó y
explicó qué manera de jugar quiere. Le gusta presionar, como a todos los técnicos del fútbol argentino, porque acá se corre mucho y hay que pelearlas todas como me había anticipado (Javier) Torrente. Es lo mismo que me pide el nuevo entrenador y voy a tratar de cumplir con eso”. El paraguayo reconoció que le costó adaptarse al fútbol argentino: “No me esperaba que el juego fuera tan complicado. Pero voy a terminar de la mejor manera el campeonato. Creo que vengo haciendo las cosas bien, aunque cometí errores y también tuve un poco de mala suerte”. Por último, habló del momento del equipo. “Nadie puede estar contento con el rendimiento del equipo. Pero depende de nosotros sacar a flote este barco. Y para eso sólo hay que mirar para adelante y seguir trabajando duro. Juegue quien juegue, todos tratamos de hacer lo mejor para el equipo”, cerró el paraguayo Aquino.
Mañana a las 11, el Concejo Municipal de Rosario declarará formalmente deportista distinguido de la ciudad a Federico Sacchi, ex futbolista de Newell’s, Racing, Boca y la selección argentina. El evento contará con una nutrida concurrencia de ex jugadores, dirigentes y glorias del deporte local y nacional. Según informó el presidente del Palacio Vasallo y autor del proyecto de declaración, Miguel Zamarini, se espera la presencia de glorias de la entidad del Parque de la Independencia como Roberto Sensini, Alfredo Obberti, José Luis Pavoni y José Yudica, quien viajará a la ciudad especialmente para acompañar a Sacchi. Asimismo, en representación de la comisión directiva leprosa, asistirá el presidente Guillermo Lorente. Además, el Club Atlético Newell’s Old Boys y Racing, a través de su filial en Rosario, entregarán distintas ofrendas a quien fuera uno de los mejores defensores de la historia del fútbol argentino.
El evento, que se llevará a cabo en el recinto de sesiones del Concejo Municipal será abierto para toda la prensa y los ciudadanos que quieran participar del reconocimiento a Sacchi y de una jornada en la que el cuerpo legislativo de Rosario latirá al compás del fútbol. Sacchi comenzó en Tiro Federal, donde realizó todas las divisiones inferiores hasta recalar en Newell’s, club en el que debutó en la máxima categoría en 1958. Tras actuar tres años con la camiseta rojinegra, jugó cuatro temporadas en Racing, donde se consagró campeón en 1961, mientras que entre 1965 y 1968 militó en Boca, con el que obtuvo otro título. La extensa trayectoria de Sacchi también incluye la participación en el Mundial de Chile de 1962, en el que se desempeñó como titular en el equipo dirigido por Juan Carlos Lorenzo. Cabe mencionar que el ex zaguero de Newell’s es uno de los 24 jugadores que forman parte del “Salón de la Fama” de la Asociación del Fútbol Argentino.
6 El Hincha
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol ELIMINATORIAS. ALEJANDRO SABELLA DISPUSO LOS INGRESOS DE MASCHERANO Y DEMICHELIS EN LUGAR DEL CHAPU BRAÑA Y EVER BANEGA
Argentina enfrenta a Venezuela
Va por más La albiceleste afronta su segunda compromiso, esta vez en condición de visitante ante la selección vinotinto ASÍ SE ANUNCIAN
Venezuela
Argentina
Renny Vega Roberto Rosales Oswaldo Vizcarrondo Fernando Amorebieta Gabriel Cichero César González Tomás Rincón Guerra/Lucena Juan Arango Nicolás Fedor Salomón Rondón
Mariano Andújar Nicolás Burdisso Martín Demichelis Nicolás Otamendi Pablo Zabaleta Javier Mascherano Marcos Rojo José Sosa Ángel Dí María Lionel Messi Gonzalo Higuaín
DT: CÉSAR FARÍAS
DT: ALEJANDRO SABELLA
HORA: 21.50. ESTADIO: José Manuel Anzoátegui, en Venezuela. ÁRBITRO: Roberto Silvera, de Uruguay, TV: Canal 7 y Canal 5.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
Argentina Uruguay Ecuador Perú Bolivia Paraguay Venezuela Chile Colombia
Ptos. PJ PG
3 3 3 3 0 0 0 0 -
1 1 1 1 1 1 1 1 -
1 1 1 1 0 0 0 0 -
PE PP GF GC
0 0 0 0 0 0 0 0 -
0 0 0 0 1 1 1 1 -
4 4 2 2 2 0 0 1 -
1 2 0 0 4 2 2 4 -
DATO: los cuatros primeros de esta tabla clasificarán directamente al Mundial Brasil 2014. El quinto disputará un repechaje.
NA
Abrazo de gol. Argentina enfrenta a Venezuela tras derrotar a Chile en el primer partido de las Eliminatorias Mundialistas.
Segundo examen para la selección argentina en la era Alejandro Sabella. En la ciudad caribeña de Puerto La Cruz, la Albiceleste enfrenta a la ascendente Venezuela buscando confirmar el buen inicio que tuvo en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Brasil 2014 tras la goleada 4-1 ante Chile. El partido, que será arbitrado por el uruguayo Roberto Silvera, se jugará en el estadio José Manuel Anzoátegui ante unas 40 mil personas y con una temperatura, de acuerdo al pronóstico, cercana a los 30 grados. Argentina cuenta con el antecedente de haber vencido a los venezolanos en las 18 ocasiones que se enfrentaron, diez de ellas por Eliminatorias. El último registro en tierras bolivarianas fue victoria por 2-0, en Ma-
racaibo, con goles de Messi y Gabriel Milito, el 16 de octubre de 2007 bajo la conducción de Alfio Basile y camino a Sudáfrica 2010. Para esta ocasión, Sabella planea dos cambios en el equipo y una modificación en el esquema respecto de la goleada ante los trasandinos. El zaguero Martín Demichelis (repuesto de un traumatismo de cráneo) y el mediocampista Javier Mascherano (de regreso tras cumplir una fecha de suspensión) ingresarán en el equipo por los volantes Rodrigo Braña y Ever Banega. De esta manera, la formación argentina pasará de un 4-4-2 a un 3-5-2 con Demichelis acompañado por la dupla Nicolás Burdisso-Nicolás Otamendi más Mascherano, rodeado por Pablo Zabaleta y Marcos
Rojo en el medio campo, con José Sosa y Ángel Di María un poco más adelantados. Aunque el jugador del Real Madrid pueda sumarse en algunos pasajes a la línea ofensiva, los dos puntas definidos serán el capitán Lionel Messi y Gonzalo Higuaín, goleador del torneo con tres tantos. Venezuela, que atraviesa su “mejor momento en la historia” en opinión de su propio entrenador, César Farías, presentará por primera vez en el sendero a Brasil 2014 el equipo base de la última Copa América, luego de su derrota con una formación alternativa ante Ecuador en la altura de Quito. Apenas el arquero Renny Vega y probablemente el mediocampista Franklin Lucena, que pelea el puesto de doble cinco con Juan Guerra, repetirán ante Argentina respecto del primer partido.
Calor y lluvia de bienvenida Después de la cómoda victoria ante Chile, el plantel argentino arribó ayer a Venezuela a la tarde, donde esta noche buscará seguir por el buen camino. La delegación, encabezada por el astro Lionel Messi, llegó alrededor de las 17 y después de acomodarse realizó el reconocimiento del campo de juego del estadio José Manuel Anzoátegui. Argentina instaló su concentración en el Gran Hotel Puerto La Cruz, nacionalizado por el gobierno de Hugo Chávez, y ubicado unos 100 metros del Paseo Colón, el corredor costero más típico del lugar. La ciudad recibió al equipo argentino bajo una intensa lluvia y 33 grados de calor, después de un viaje que se retrasó alrededor de dos horas por una escala técnica en Salta.
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
El Hincha 7
& la gente
Fútbol ELIMINATORIAS. LA CELESTE DEBUTÓ CON UN TRIUNFO Y EL MAESTRO TABAREZ DECIDIÓ JUGAR CON LOS MISMOS ONCE HOY EN ASUNCIÓN
Presentes opuestos Paraguay, que viene de perder en Lima con Perú, recibe a Uruguay, que goleó a Bolivia y es uno de los líderes Paraguay, que debutó con derrota, buscará hoy redimirse ante Uruguay, que le ganó la final de la Copa América Argentina 2011, en partido por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014. El conjunto paraguayo, dirigido por Francisco Arce luego de la salida del argentino Gerardo Martino (se alejó apenas finalizada la Copa América), viene de caer en el debut ante Perú por 2-0. Uruguay, campeón continental (le ganó la final a los guaraníes por 3 a 0), arrancó con una gran victoria en el Centenario de Montevideo sobre Bolivia por 4 a 2. “Hay que entrar y pasarlos por encima”, amenazó el defensor paraguayo Marcos Melgarejo, citado para este encuentro en lugar del lesionado Víctor Aquino. Arce recuperó a los hermanos Barreto (Diego, al arquero, con una lumbalgia; Edgar, volante, con esguince de tobillo), pero no al delantero Roque Santa Cruz, con una gastroenteritis que, en principio, le impedirá participar del encuentro. A cambio, y para renovar sus esperanzas, el DT paraguayo apostará a la dupla ofensiva de Oscar Cardozo y Nelson Haedo Valdez.
ASÍ SE ANUNCIAN
Paraguay
Uruguay
Diego Barreto C. Bonnet/I. Piris Paulo da Silva Darío Verón Richard Ortiz Hernán Pérez Edgar Barreto Cristian Riveros Víctor Cáceres Nelson Haedo Valdez Oscar Cardozo
Fernando Muslera Maximiliano Pereira Diego Lugano Diego Godín Martín Cáceres Edinson Cavani Diego Pérez Egidio Arévalo Ríos Álvaro Pereira Luis Suárez Diego Forlán
DT: FRANCISCO ARCE
DT: OSCAR TABÁREZ
HORA: 19.45. ESTADIO: Defensores del Chaco, de Asunción. ÁRBITRO: Wilson Seneme (Brasil).
Los otros cambios posibles serán los de Carlos Bonnet por Iván Piris en el lateral derecho; Richard Ortiz por Samudio en el izquierdo; y Víctor Cáceres por Víctor Estigarribia en el medio. Uruguay, en tanto, presentará su misma formación de lujo con la que derrotó convincentemente a Bolivia, en la que sobresale su tridente de ataque: Luis
CHILE RECIBE A PERÚ CON LA OBLIGACIÓN DE MEJORAR EL RENDIMIENTO
Diego Lugano es el símbolo de un Uruguay que quiere cantar victoria otra vez.
Suárez, Diego Forlán y Edinson Cavani, este último con las mayores obligaciones defensivas de los tres. “Paraguay intentará recuperarse con nosotros, hay que estar preparados, in-
tentar llegar al máximo de nuestras posibilidades y seguir sumando. Hay que estar sólidos, no perder nuestra identidad”, apuntó antes de viajar a Asunción el capitán uruguayo Diego Lugano.
COLOMBIA DEBUTA VISITANDO A BOLIVIA EN LA ALTURA DE LA PAZ
Cambiar la imagen Bautismo cafetero El seleccionado chileno, inmerso en un clima complicado tras la derrota por goleada ante Argentina, recibirá hoy a un envalentonado Perú por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil en 2014. El conjunto trasandino recibió numerosas críticas por parte de la prensa local por el rendimiento mostrado en el Monumental. Claudio Borghi realizaría tres variantes: Marcos González, Gary Medel y Eduardo Vargas ingresarían por Carlos Carmona, Matías Fernández y Mauricio Pinilla, respectivamente. Por su parte, el clima que vive el seleccionado peruano es más tranquilo tras conseguir los tres puntos en condición de local derrotando por 2 a 0 a Paraguay. El entrenador uruguayo Sergio Markarián sólo realizaría una variante: Renzo Revoredo en lugar del volante Roberto Guisazola.
ASÍ SE ANUNCIAN
Chile
Perú
Claudio Bravo Waldo Ponce Gonzalo Jara Marcos González Mauricio Isla Gary Medel Arturo Vidal Jean Beausejour Jorge Valdivia Eduardo Vargas Humberto Suazo DT: CLAUDIO BORGHI
Raúl Fernández Renzo Revoredo Alberto Rodríguez Santiago Acasiete Yoshimar Yotún Adán Balbín Rinaldo Cruzado Jefferson Farfán Juan Vargas Paolo Guerrero Claudio Pizarro DT: SERGIO MARKARIAN
HORA: 19.45. ESTADIO: Monumental (Santiago de Chile). ÁRBITRO: Raúl Orosco (Bolivia).
Bolivia enfrentará hoy a Colombia, por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial Brasil 2014, en lo será el debut del equipo cafetero en el certamen. Colombia, que sólo ganó uno de los diez partidos que ha jugado en La Paz con diferentes seleccionados y tuvo descanso en la jornada inaugural de las Eliminatorias, tendrá como principal novedad la ausencia del delantero Radamel Falcao García, incorporado esta temporada por Atlético de Madrid de España. El DT colombiano ha dispuesto que desde el inicio juegue el goleador de Racing, Teófilo Gutiérrez, quien será en el esquema el único delantero. En tanto, el entrenador argentino de Bolivia, Gustavo Quinteros, tiene pensado realizar por lo menos cuatro cambios respecto del equipo que perdió ante Uruguay el viernes pasado.
ASÍ SE ANUNCIAN
Bolivia
Colombia
Carlos Arias Lorgio Álvarez Ronald Raldes Ronald Rivero Enrique Parada Walter Flores Mauricio Saucedo Joselito Vaca Pablo Escobar Alcides Peña Juan Carlos Arce DT: GUSTAVO QUINTEROS
David Ospina Camilo Zúñiga Amaranto Perea Aquivaldo Mosquera Pablo Armero Carlos Sánchez Dorlan Pabón Fredy Guarín Abel Aguilar James Rodríguez Teófilo Gutiérrez DT: LEONEL ÁLVAREZ
HORA: 17. ÁRBITRO: Carlos Amarilla (Paraguay). ESTADIO: Hernando Siles, de La Paz.
8 El Hincha
El Ciudadano
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
Fútbol PRIMERA C. EL CHARRÚA LLEGA CON EL ÁNIMO POR LAS NUBES TRAS LA GRAN VICTORIA 1-0 ANTE EL LÍDER UAI URQUIZA EN EL ÚLTIMO PARTIDO
Por otra alegría Central Córdoba visita a Deportivo Español con la premisa de seguir bien arriba Motivado y consolidado. Así llega Central Córdoba al partido de esta tarde en cancha del alicaído Deportivo Español. Tras la gran victoria ante el líder UAI Urquiza (1-0) en la última presentación, el Charrúa logró recuperarse rápidamente del duro mazazo que significó el inesperado 0-3 ante Villa Dálmine, le propinó la primera derrota de la temporada al Furgón y se acercó a cuatro puntos de la cima del campeonato cuando aún tiene pendiente el duelo ante San Miguel, que jugará el jueves 20 en Los Polvorines. De todas maneras, el triunfo del sábado en el Gabino Sosa quedará en la nada si hoy en el Bajo Flores no se acompaña con un buen resultado. Al igual que en el último partido, Córdoba necesita ganar para seguir metiéndole presión a la UAI, que mañana en Villa Lynch afronta un compromiso, a priori, bastante accesible ante El Porvenir. Es por eso que Jorge Forgués volverá a poner en cancha lo mejor del repertorio charrúa en busca de los tres puntos, si bien por primera vez desde que asumió la conducción técnica del equipo el entrenador realizará una variante. El Bocha paró siempre los mismos once desde que tomó las riendas en la 7ª fecha ante El Porvenir (0-0), aunque en esta oportunidad la lesión de Luciano Castro obligó a modificar los planes del DT, quien dispuso el ingreso de Nahuel Rodríguez en la línea de tres del fondo en lugar del habitual último hombre de la defensa, puesto que hoy ocupará el capitán Emiliano Yocco. Enfrente estará un equipo que llega golpeado y con el entrenador José Luis Rodríguez en el ojo de la tormenta debido a los malos resultados. En las últimas cuatro presentaciones Deportivo Español cosechó apenas dos puntos, producto de los empates sin goles ante San Miguel y Luján en la séptima y octava fecha, respectivamente, perdiendo los últimos dos que jugó ante Argentino de Merlo (2-0) y Dock Sud (1-0). Central Córdoba tiene todo a favor para volverse a Rosario con los tres puntos: un mejor equipo, un presente futbolístico mucho más favorable y un estado de ánimo totalmente distinto al del local. Lo único que tiene que hacer es plasmar en la cancha todas esas ventajas.
Francia buscará hoy una de las cuatro plazas directas que restan definirse para meterse dentro de la Eurocopa 2012, que se desarrollará del 8 de junio al 1º de julio en Polonia y Ucrania, la cual conseguirá si logra empatar ante la débil selección de Bosnia Herzegovina, en un partido correspondiente de la zona D de la fase clasificatoria del certamen. A lo largo de toda la jornada de hoy se desarrollará la última fecha de la eliminatoria, en la que los equipos estuvieron divi-
D. Español
C. Córdoba
Ezequiel Bustos Javier Graieb Sebastián Anaut Cristian Peláez Mariano Díaz P. González King Víctor Gauto Facundo Agoglia Bruno Elorrieta Cristian Hernández M. Montes De Oca
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Nahuel Rodríguez Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra Juan Carlos Lescano Marcos Figueroa Martín Salinas
DT: JOSÉ RODRÍGUEZ
DT: JORGE FORGUÉS
HORA: 15.30. ESTADIO: Nueva España, de Deportivo Español. ÁRBITRO: Ariel Penel.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
UAI Urquiza 23 C. Córdoba 19 Villa Dálmine 19 Midland 18 Excursionistas 17 Argentino (M) 14 Dock Sud 14 Berazategui 13 San Miguel 12 Def. Unidos 12 Laferrere 11 Sacachispas 11 El Porvenir 10 J.J. de Urquiza 10 Liniers 10 Talleres (RE) 10 L. N. Alem 10 D. Español 10 Cambaceres 9 Luján 4
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
C. Córdoba 1,766 Excursionistas 1,697 UAI Urquiza 1,687 Talleres (RE) 1,600 Liniers 1,541 Argentino (M) 1,476 Def. Unidos 1,453 Laferrere 1,453 Dock Sud 1,400 Berazategui 1,364 J.J. Urquiza 1,352 Midland 1,232 San Miguel 1,223 Villa Dálmine 1,220 Sacachispas 1,174 El Porvenir 1,162 Cambaceres 1,104 Luján 1,046 L. N. Alem 1,035 D. Español 1,000
Marcos Figueroa es una de las cartas de gol del equipo que conduce Forgués.
ARRANCA LA 11ª FECHA EN LA C CHARRUAAFULL.COM.AR TRASMITE EL PARTIDO EN VIVO Y EN DIRECTO Los simpatizantes de Central Córdoba ya no tendrán que estar pegados a la radio para poder mantenerse al tanto de cómo le va a su equipo en cada excursión al Gran Buenos Aires. A partir de ahora, el sitio web www.charruaafull.com.ar trasmitirá todos los partidos de visitante en vivo y en directo, según le comunicó a El Hincha el responsable de la página, Cristian Oroño. “El otro día tuve la posibilidad de ver el partido que jugaron El Porvenir
EUROCOPA. LOS GALOS NECESITAN UN EMPATE PARA METERSE EN EL TORNEO
Francia va por la clasificación
ASÍ SE ANUNCIAN
didos en nueve zonas. Además de los organizadores, ya están adentro del certamen Alemania, España, Inglaterra, Italia y Holanda, todos como amplios ganadores de sus respectivas zonas, por lo que aún restan definirse quienes serán los otros cuatro vencedores de grupo más el mejor segundo. Las cuatro vacantes restantes se definirán en cruces directos entre los otro ocho segundos (se sortearán el jueves). Los que mejores opciones tienen de quedarse con las plazas directas que se ponen en juego hoy son Rusia (le alcanza con un empate ante Andorra en la zona B), Francia, Grecia (necesita una igualdad con Georgia en la F), Portugal y Dinamarca, que comparten el liderazgo de la H con una buena cosecha: 16 puntos.
ante Villa Dálmine por internet y me decidí”, comentó el propietario del sitio web, quien luego agregó: “La verdad es que lo veníamos estudiando desde hace un tiempo, pero no nos animábamos porque nunca pensé que se iba a ver tan bien y con tanta calidad”. “La idea es tratar de hacer un esfuerzo entre todos y empezar a trasmitir todos los partidos que juguemos en condición de visitante”, finalizó diciendo Oroño.
Apenas tres partidos se disputarán esta tarde en el comienzo de la 11ª fecha del campeonato de Primera C. Además del choque que afrontará el Charrúa en el Bajo Flores, Excursionistas recibe en su estadio a San Miguel y L. N. Alem a Defensores Unidos. La acción continuará mañana, donde se destacan los choques entre el líder UAI Urquiza ante El Porvenir, Villa Dálmine frente a Berazategui y Midland ante Argentino de Merlo.
PALERMO FUE DISTINGIDO POR LA FILIAL DE BOCA QUE HAY EN EL VECINO PAÍS
Homenaje al Titán en Bolivia Martín Palermo volvió a ponerse los botines para disputar un partido homenaje en Bolivia contra el equipo de Oriente Petrolero, organizado por las Escuelas de Fútbol de Boca en ese país. Fiel a su estirpe goleadora, el Loco señaló un gol de penal. Palermo, quien se retiró oficialmente en junio pasado, jugó en un equipo en el que estuvieron, entre otros, los futbolistas locales Leo Fernández, Mauro Blanco, Andrés Jiménez, Roger Suárez, Milton Coim-
bra, Ariel Aragón y Óscar Araúz. En Oriente Petrolero, equipo que conduce el argentino Carlos Ramacciotti, actuaron casi todos sus titulares, a excepción de los jugadores convocados al seleccionado que participa de las Eliminatorias del Mundial 2014: Luis Gutiérrez, Joselito Vaca, Juan Carlos Arce y Alcides Peña. El partido, que se jugó en el estadio Tahuichi Aguilera ante unos 2 mil espectadores y finalizó 4 a 2 a favor de Oriente Petrolero, duró 70 minutos en dos tiempos de 35 cada uno, y Palermo señaló su gol al convertir un tiro penal, según el diario La Prensa de Bolivia. Los goles del local los señalaron el argentino Alejandro Delorte (ex Olimpo), Miguel Hoyos, Jhasmani Duk y Aldo Velasco.
Martes 11 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Tenis COPA DAVIS. EL CORDOBÉS SE ILUSIONA CON DAR EL BATACAZO: “SI DEL POTRO Y YO LLEGAMOS BIEN PODEMOS GANAR EN CUALQUIER LADO”
“Podemos ganarle a cualquier equipo” Para David Nalbandian será vital “llegar en buenas condiciones físicas y tenísticas” a la final frente a España Las finales hay que jugarlas, ya sea en fútbol, básquet o tenis. Los pronósticos no siempre se cumplen y hasta último momento lo más impensado puede llegar a darse. Especialmente si entre los protagonistas de la historia se encuentran jugadores de la talla de David Nalbandian o Juan Martín del Potro, principales abanderados de la legión argentina que ya palpita la final de la Copa Davis ante España, que se disputará entre el 2 y el 4 de diciembre en la ciudad de Sevilla. “El equipo está bien formado, y si Del Potro y yo estamos en buenas condiciones físicas y tenísticas, creo que podemos ganarle a cualquier equipo en cualquier lugar”, afirmó Nalbandian desde Shangai, donde ayer hizo su debut en el Masters 1000 de China con una buena victoria sobre el letón Ernest Gulbis (ver aparte). Sin embargo, más adelante el cordobés admitió: “Todos los jugadores españoles son muy buenos y ganarles siempre es complicado. Tanto David (Ferrer) como Nico (Almagro), Juan Carlos (Ferrero), Fernando (Verdasco) y Marcel (Granollers) están haciendo una muy buena temporada y no será fácil vencerles”. Previamente, el argentino pisará suelo español con su debut a fines de octubre en el torneo Open 500 de Valencia. “Estoy ansioso de conocer Valencia y debutar en el Open”, expreso Nalbandian. “Espero llegar en buenas condiciones físicas para poder jugar de la mejor manera posible. Vengo de un año complicado por lesiones y bajas en algunos torneos, por lo que mi prioridad es estar bien físicamente, entrenarme y recuperar el ritmo de juego para dar lo mejor”, agregó el Rey David, veterano de mil batallas ganadas defendiendo los colores de la legión argentina por Copa Davis. David escala siete puestos David Nalbandian escaló del puesto 64 al 57 lugar en el ranking mundial de la ATP luego de su buena performance en el reciente torneo de Tokio. Por su parte, Juan Martín del Potro se mantiene como el mejor argentino (14), seguido de Juan Mónaco (27), quien la semana próxima perderá varias posiciones, ya que el domingo cayó en la primera rueda del Masters 1000 de Shangai, donde defendía las semifinales de la edición de 2010. Además, la tigrense Gisela Dulko cayó del puesto 65 al 70 del ranking mundial de la WTA.
NALBANDIAN ES EL ÚNICO QUE SIGUE EN CARRERA EN CHINA TRAS LA ELIMINACIÓN DE JUAN MÓNACO
El unquillense debutó con una victoria ante el letón Gulbis por 7-5 y 6-4 y ahora lo espera el alemán Florian Mayer.
Un solo argentino continúa en pie en Shangai Único argentino. El cordobés David Nalbandian debutó con una victoria en el Masters 1000 de Shangai tras derrotar ayer al complicado letón Ernest Gulbis por 7-5 y 6-4. Nalbandian sueña con alzarse con el trofeo que se disputa sobre superficie dura ya que se bajaron algunos favoritos y su buen nivel mostrado ante Gulbis hace ilusionar con que tendrá un buen torneo. En la próxima ronda, el unquillense enfrentará al alemán Florian Mayer, decimoquinto clasificado, quien superó al italiano Fabio Fognini por 6-0 y 6-2. El torneo Masters 1000 de Shangai cuenta como principales favoritos con el español Rafael Nadal y el escocés Andy Murray. En tanto, el otro argentino que partici-
paba de este certamen fue rápidamente eliminado: Juan Mónaco cayó anteayer frente al suizo Stanislas Wawrinka por 3-6, 6-3 y 63. El tandilense comenzó en un buen nivel pero luego no pudo detener al suizo, que lo superó ampliamente y lo derrotó al cabo de dos horas y siete minutos de partido. El número uno mundial, el serbio Novak Djokovic, y el número tres, el suizo Roger Federer, fueron declarados baja antes del torneo por lesión. Mientras, ayer arrancaron bien cuatro españoles: Fernando Verdasco batió al chino Li Zhe por 6-2 y 6-2, Guillermo García López superó al indio Somdev Devvarman por 6-4 y 6-3, Albert Montañés derrotó al kazajo Mijail Kukushkin por 6-2, 5-7 y 7-6 (7-5) y Tommy Robredo venció al suizo Stefan Bohli por 7-6 (7-3) y 7-6 (7-4).
García López será el primer rival de su compatriota Rafael Nadal, segundo del ranking de la ATP y máximo favorito del torneo. El australiano Matthew Ebden evitó un pleno español al ganarle a Pablo Andújar por 6-4 y 6-4. El estadounidense Andy Roddick, décimo preclasificado, sufrió para batir por 6-2, 3-6 y 6-2 al taiwanés Lu Yen-Hsun con nueve aces, 23 golpes ganadores y cuatro breaks. ¡Grande, Charly! Carlos Berlocq se llevó ayer a pura contundencia el challenger de Palermo, en Italia, por un doble 6-1 sobre el rumano Adrian Ungur.
El Ciudadano
10 El Hincha
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
Básquet TNA. “EL SÁBADO HUBO UNA REUNIÓN QUE FUE IMPORTANTE. NO DRAMATIZAMOS Y NOS DIMOS CONFIANZA”, DIJO EL DT EN DIÁLOGO CON “EL HINCHA”
Exceso de corazón El entrenador Pablo D’Angelo explicó que al plantel de Central nunca le va a faltar garra y deseo de ganar DAVID FERRARA / EL HINCHA
Pablo D’Angelo no se aparta de sus convicciones. En la victoria, mantiene firme las sentencias brindadas en la derrota. El entrenador le otorga el mérito de la reacción vivida ante Argentino de Junín a los jugadores y destaca una reunión de equipo realizada el sábado como la génesis para levantar. “Creo que la suma de las experiencias en los partidos anteriores nos ayudaron a mejorar. Encontramos algunas situaciones individuales y colectivas que nos permitieron mostrar una mejor imagen y eso es producto de lo sucedido en los primeros juegos. Lamentablemente, y aunque suene reiterado, los ajustes los hicimos en partidos por los puntos”, analizó el técnico canalla. Sobre la actitud mostrada ante Argentino, D’Angelo fue tajante en aclarar: “A este equipo nunca le va a faltar garra y corazón. Tienen exceso de deseo de ganar y esa misma situación emocional fue la que nos sobrepasó el viernes ante Bragado. El equipo no llegó presentado correctamente ni al debut como visitante ni al debut en casa y eso los frustró”. El entrenador también apunta
un detalle que tiene que ver con el formato del torneo y la organización interna: “En la Liga se juega en parejas desde hace mucho tiempo. Uno sale una vez para jugar dos partidos, y a mi entender Argentino llegó desgastado por ir y volver de Junín. Si uno hace todo bien es posible perder, pero si las hacés mal perdés seguro”. D’Angelo no quiere anotarse méritos y más allá de lo importante que fue la defensa zonal, destaca al grupo como la clave para salir adelante: “Acá los que ganan son los jugadores. Mucho no se pudo cambiar, pero creo que fue muy importante una reunión de equipo que se dio el sábado, donde cada uno dijo lo suyo, todos aportaron y alentaron a sus compañeros. No dramatizamos la situación y nos dimos confianza”. Además, el DT se refirió a la tarea de Marcus Morgan, quien jugó su mejor partido del certamen: “Si él va siempre para adentro, termina chocando con la defensa. Nosotros necesitamos que el extranjero nos de gol externo y de dos. Sacó un bonus y nos tiene que aportar esto para tener su puesto asegurado”. Por último, D’Angelo se refirió a las razones por las que utilizó sólo siete jugadores: “Copello, Bronzino y en un segundo escalón Stival, van a tener minutos. Pero no me parece prudente mover mucho el equipo en un momento duro, porque les saca confianza a los jugadores”. En la gira por Córdoba (Banda Norte y San Martín de Marcos Juárez), Central tiene una buena chance para ratificar el buen momento. Ganó y se sacó la mufa.
MARCELO MANERA
“La experiencia de los partidos anteriores nos ayudaron a mejorar”, dijo D’Angelo.
SE JUGÓ ANTEANOCHE LA SEXTA FECHA DE LA LIGA NACIONAL A Y LA CUARTA EN EL TORNEO NACIONAL DE ASCENSO
Quimsa, al frente Luego de disputada la sexta jornada de la Liga Nacional A, Quimsa sigue afianzándose en la punta de la zona Norte luego de derrotar a La Unión de Formosa por 76 a 71 con otra estupenda labor de Diego Lo Grippo (17 y 3) y 3 puntos de Hernando Salles. Además, Olímpico venció a Sionista (Ramiro Iglesias 1) en Paraná 91 a 86 con 22 de Villares y Regatas Corrientes doblegó a Libertad en Sunchales 86 a 79 con 23 de Roe. San Martín Corrientes se impuso a Atenas 95 a 89. Peñarol, Boca y Gimnasia Indalo dieron el golpe en la ruta, ganando todos en calidad de visitante a 9 de Julio, Lanús y Quilmes respectivamente, en partidos correspondientes a la zona Sur. Peñarol le ganó 97 a 85 a 9 de Julio en Río Tercero con 25 de Leo Gutiérrez, mientras que Boca superó a Lanús por 62 a 61 con 20 de O’Bannon. En el perdedor, Adrián Boccia completó un buen fin de semana con 16 puntos. Lo de Gimnasia ante Quilmes fue 96 a 77 con 19 de Funes. Hoy juegan un pendiente Sionista con Atenas. Torneo Nacional de Ascenso
Boca derrotó a Lanús. El rosarino Adrián Boccia hizo 16 puntos para el perdedor.
Mientras, en la zona Norte del TNA, hoy jugarán Echagüe de Paraná con Unión de Sunchales, mientras que Unión Progresista su-
peró como visitante a Oberá por 82 a 79. Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay se impuso a San Isidro de San Francisco por 81 a 64 con 15 de Ghirardi. En el otro duelo del Norte, Estudiantes de Concordia le ganó 73 a 61 a Española de Charata. En el grupo Sur, además del triunfo de Central 83 a 71 ante Argentino de Junín, Sport Cañadense doblegó a Ciudad de Bragado 76 a 58 con 20 de Cantón. Dentis hizo 5 para la visita. Banda Norte pegó en Firmat 83 a 69 ante el local con 16 y 3 del rosarino Lisandro Villa. Ale Burgos hizo 22 en el perdedor, con 6 rebotes. Alianza de Viedma le ganó a Huracán de Trelew 67 a 65. Pablo Fernández hizo 13 con 5 rebotes y Pablo Bruna 6 en el perdedor. Ciclista le ganó 72 a 63 a San Martín de Marcos Juárez. En el perdedor Cassinelli terminó con 10 y Oggero no anotó. La tabla de Norte quedó así: Oberá y Rocamora 7, Alvear, Progresista y Estudiantes 6, San Isidro 5, Italiana y Unión 4, Echagüe 3, Española 3. La tabla del Sur tiene a Argentino y Bragado 7, Viedma 6, Huracán 6, Ciclista 6 y Firmat 5, Central 5, Sport 5, Monte Hermoso 5, Banda Norte 5, San Martín 3.
Martes 11 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Polideportivo BÁSQUET. MAÑANA SE DEFINEN LAS SERIES TEMPERLEY-UNIÓN, EL TALA-CENTRAL Y AMÉRICA-LIBERTAD
Regatas ganó y sacó el boleto Los de la ribera eliminaron a Estudiantil y avanzaron a los cuartos de final en primera A Sólo uno sacó boleto directo a cuartos de final. Regatas se metió en la pelea por el título al imponerse anoche a Los Rosarinos Estudiantil en la serie de reclasificación del torneo de primera A. Regatas logró la clasificación tras cerrar la serie ante Estudiantil como visitante 2-0 luego de ganar 81 a 75 con 17 puntos de Mauricio Castillo y 12 de Hernán Gómez. En el equipo de la ribera anotaron los once jugadores que estuvieron en cancha. Uno que sigue con vida es Sportivo América, que superó 75 a 65 a Libertad y puso 1-1 la serie. Julián Mendía hizo 23 en el ganador. Mañana se define. La serie entre Temperley y Unión y Progreso se definirá mañana en tercer partido luego de que el Negro se impusiera anoche 71 a 66 y así empató la eliminatoria. En el ganador se destacó Pugnali con 17 puntos. En tanto, El Tala le ganó como visitante al juvenil equipo de Rosario Central 92 a 52 y forzó a un tercer partido que también se jugará mañana en el Cruce Alberdi. Herrmann volvió en grande. Walter Herrmann regresó al básquet y lo hizo con 22 puntos y 19 rebotes para el triunfo de Ciudad de Venado Tuerto ante Sportsman de Villa Cañás por el torneo venadense.
EL TABLERO Primera B. Talleres y Calzada se medirán esta noche en un duelo pendiente del certamen local de primera B. Rosarinos por el mundo. En la Liga Leb Oro de España, Alejandro Bortolussi marcó 2 puntos para la victoria de Lugo sobre La Palma 74 a 67. En tanto, en Italia, en la División B Nacional Udine le ganó 90 a 79 a Bassano con 15 puntos y 10 rebotes Matías Príncipe, mientras que Luciano Trentini jugó en la División C tras la lesión en la victoria de Venafro 66 a 46 ante Taranto. Hizo 11 tantos y tomó 12 rebotes. En la Promoción regional, Basket Iseo superó 90 a 71 a Preville con 15 tantos de Hernán Trentini. Tuvo fecha libre el Forli de Luciano Massari y no jugó el lesionado Leandro Faranna para Paceco, que le ganó a Mazara 68 a 60. Muerte en Rumania. El jugador estadounidense, Chauncey Hardy, que militaba en el club rumano CSS Giurgiu, falleció ayer después de haber sido agredido en una pelea en un bar. Hardy, que sufrió un grave traumatismo craneoencefálico, ingresó en el hospital Bagdasar de Bucarest en estado de coma y fue operado, pero falleció poco después de someterse a una cirugía de urgencia. La policía de Giurgiu (al sur de Rumania) no dio detalles sobre las circunstancias de esta agresión, que está siendo investigada. El jugador, de 23 años, había firmado contrato con el CSS Giurgiu, el pasado mes de agosto. El principal sospechoso de la agresión, que se entregó a la policía, tiene 25 años y ha sido acusado de “maltrato físico con resultado de muerte”.
Sigue la espera. Temperley y Unión y Progreso definirán mañana la serie.
AUTOMOVILISMO. LA COMPETENCIA SERÁ EL 13 DE NOVIEMBRE
Sin acuerdo. Las autoridades de la NBA y el Sindicato de jugadores siguen sin llegar a un acuerdo. Está a punto de cancelarse el inicio de temporada.
BOXEO. JONATHAN BARRIOS PELEA EL SÁBADO EN EL LUNA PARK
Presentan carrera “Mi pronóstico es del TC en Balcarce una victoria segura” El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, invitado especialmente por la Asociación de Corredores (ACTC), estará hoy en la presentación oficial de la carrera que el Turismo Carretera disputará el 13 de noviembre en el autódromo Juan Manuel Fangio, de Balcarce. En la oportunidad, junto con el lanzamiento de la carrera, se brindarán detalles de las obras que se realizaron en el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce por primera vez en sus 40 años de existencia, con repavimentación y una impresionante obra hídrica que derivó en un trazado nuevo. El Turismo Carretera ingresa de a poco en la recta final de un certamen que se definirá con el sistema de playoffs. Cambios para ir a San Luis Por otra parte, el Turismo Competición 2000
aplicará el sistema de penalizaciones en la competencia del 6 de noviembre en el circuito semipermanente de la ciudad de Potrero de los Funes, San Luis, en la que la categoría concretará la anteúltima presentación de la temporada de las 12 previstas. De acuerdo a lo informado por la oficina de prensa de la especialidad, Matías Rossi, actual líder del campeonato, deberá retroceder 12 puestos al término de las pruebas clasificatorias para cumplir con el requisito reglamentario. En tanto, Mariano Werner lo hará 11 lugares, Leonel Pernía 10, José María López 9, Emiliano Spataro 8, Guillermo Ortelli 7, Agustín Canapino 6 y Juan Manuel Silva 5. El actual campeón, Norberto Fontana, tendrá que retroceder 4 puestos, Mariano Altuna 3, Guido Falaschi 2 y Christian Ledesma 1.
El mendocino Jonathan Barros (33-1-1 con 18 nocauts), campeón mundial pluma AMB, pronosticó ayer “una victoria segura” sobre el panameño Celestino Caballero (34-4-0 con 23 nocauts) en la revancha que se desarrollará el viernes en el Luna Park. “Mi pronóstico es una victoria segura; esta vez no voy a dejar dudas. No sé si será antes del límite porque el rival es difícil, pero el título se va a quedar en la Argentina”, aseveró el cuyano en diálogo con la agencia DyN. El próximo reto mundialista será el más importante de la carrera de Barros tanto por su polémico antecedente como por el escenario, ya que marcará su debut como fondista en el Palacio de los Deportes. “Tengo mucha emoción, ansiedad... quiero subirme al ring ya. Siempre es un orgullo pelear en la casa del boxeo argentino, y sa-
ber que voy a ser la atracción principal del Luna es tremendo. Allí han combatido todos los grandes”, expresó. En la primera versión del duelo, que se desarrolló el 2 de julio en Mendoza, dos jueces decretaron el triunfo del local computando 114-112 y 116111, mientras el tercero sumó 115-111 a favor de Caballero. Para esta agencia, el ex monarca había prevalecido por 115-112 porque Barros había visitado la lona en los capítulos 1 y 9, pero lo concreto es que la AMB ordenó una revancha inmediata. “Me condicionó haber recibido ese golpe en el arranque; me volví loco. Quise salir para adelante y estaba fuera de distancia, porque para colmo me complicaba su altura. Así y todo, no me entra en la cabeza que me haya ganado”, enfatizó el púgil de Guaymallén. Yoni, de 27 años, aseguró que “trabajó a conciencia” para la esperada confrontación y que el viernes estará “10 puntos”.
El Ciudadano
12 El Hincha
Martes 11 de octubre de 2011
& la gente
Rugby MUNDIAL. “ESTA ES UNA PÁGINA QUE DEBO DAR VUELTA, ES UNA DECISIÓN TOMADA: ANTE LOS ALL BLACKS JUGUÉ MI ÚLTIMO PARTIDO”, DIJO
“Triste y feliz” Martín Scelzo le contó sus sensaciones a “El Hincha” tras retirarse de Los Pumas LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA
Se cierra un ciclo y con ello varios de los protagonistas dan un paso al costado para que los más jóvenes tomen la posta y sean los nuevos protagonistas en Los Pumas. Junto a Mario Ledesma, el pilar Martín Scelzo se retira del seleccionado argentino. El jugador formado en Banco Hipotecario jugará un año más en el Agen y después si el físico aguanta despuntará el vicio un tiempo en Hindú, su último club antes de pasar al rugby profesional. Con los ojos húmedos, con la voz entrecortada pero hablando con el corazón, Scelzo enfrentó como jugador de Los Pumas por última vez los grabadores, pero por el resto de su vida seguirá siendo Puma, una marca que se lleva para siempre. “Es una mezcla de sensaciones entre tristeza y felicidad. Perdimos un partido que estuvo hasta los 60 minutos muy trabado y era para cualquiera. Pero al mismo tiempo el equipo está por una buena vía y los jóvenes demostraron que tienen una gran personalidad. Somos conscientes de lo que veníamos a buscar en este Mundial: siete partidos. Lamentablemente chocamos contra el mejor equipo del mundo”, dijo sobre las sensaciones después del partido ante los All Blacks. Y agregó: “Hubo 20 puntos de diferencia. Pero tenemos que estar tranquilos. El grupo tiene que estarlo y los futuros jugadores también. Atrás de todo esto hay un gran equipo que va a dar que hablar en el rugby mundial”. El jugador de Agen confirmó que fue su último partido en Los Pumas: “Es durísimo decirlo. Me gustaría retirarme en un partido en Argentina. Pero creo que hay que darles lugar a los más jóvenes que están muy bien. Es una página que tengo que dar vuelta; una decisión tomada: fue mi último partido. Salvo que llame Pekerman (risas). Pero me va a llamar para jugar al fútbol. Dan ganas de jugar revancha todos los sábados. Pero hay que saber ponerle punto final a las cosas y respetar a los que vienen de atrás”. La presencia de Juan Figallo relegó a Scelzo al banco de suplentes, pero para el ex Hindú no fue un problema sino una tranquilidad saber que el puesto está en buenas manos: “A Juan (Figallo) lo vi muy bien, lo demostró en la cancha. Fue titular y elegido como el mejor de nuestro grupo. Me pone muy contento por él. Tiene margen para crecer todavía, hizo un gran Mundial y se merece que le vaya bien”. “Con personalidad. Supo decir presente en los momentos chivos. Hace un par de años contra Francia y hoy en el Mundial, cuando nadie daba dos pesos por el equipo. Nadie creía que íbamos a llegar a cuartos y menos que íbamos a hacerle partido a los All Blacks. Así que estoy contento, feliz y orgulloso de este equipo”, así definió Martín Scelzo al equipo versión 2011 y sobre si fue una motivación extra saber eso respondió: “No, porque nosotros estábamos confiados y sabíamos lo que valíamos dentro de la cancha. Eso se vio reflejado en
“El equipo está por la buena vía. Tenemos jóvenes con personalidad”, dijo Scelzo.
EL PLANTEL ARGENTINO LLEGÓ AYER AL PAÍS. ¿SIGUE PHELAN?
Un recibimiento esperado Sin el candor de bombos ni banderas como ocurrió tras el tercer puesto de Francia 2007 pero con un caluroso recibimiento en Ezeiza, parte del plantel de Los Pumas llegó ayer con el sabor del deber cumplido de haberse metido entre los ocho mejores en Nueva Zelanda y haber dejado como último legado haberle jugador de igual a igual durante más de 60 minutos a los poderosos All Blacks. El head coach Santiago Phelan, el mismo que fue impulsado por varios de los jugadores que terminaron vapuleando dos veces a Francia cuatro años atrás para reemplazar al exitoso Marcelo Loffreda, también trajo en su equipaje el “orgullo” de haber dirigido a este plantel. Phelan aseguró que “no depende” de él su continuidad al frente del conjunto nacional, al tiempo que admitió que ante un ofrecimiento deberá “evaluar” tal posibilidad. “No depende de mí. Acabamos de terminar el Mundial y no me corresponde hablar sobre lo que podría llegar a ocurrir más adelante. Si existe una posibilidad lo eva-
los resultados del grupo y de cuartos. Lamentablemente no llegamos a semis, pero los All Blacks se preocuparon bastante durante 60 minutos”. El último adiós fue en el vestuario y así lo relata el ahora ex pilar de Los Pumas: “Fue muy lindo, emocionante. Disfruté cada se-
luaré porque es un compromiso muy grande pero no depende de mi”, dijo respecto de seguir o no al frente de Los Pumas. Phelan fue el hombre impulsado por varios de los jugadores del Mundial de Francia 2007 para asumir en reemplazo de Marcelo Loffreda, y la dirigencia de la Unión Argentina de Rugby (UAR) fue en el mismo camino. “Ahora hay que descansar un poco y agradecer a todos los que colaboraron con todo el equipo”, señaló. “Estoy orgulloso de haber entrenado este equipo argentino, por la entrega ya que dieron el máximo. Se jugó algunas veces mejor y otras no tanto pero dieron todo y eso es lo que tienen Los Pumas. Fue un buen Mundial”, sintetizó Phelan. Al igual que los jugadores, destacó que “se perdió ante el mejor equipo del mundo y durante 60 minutos jugamos de igual a igual. En el vestuario, tras el partido, nos dimos cuenta que cumplimos con el objetivo de clasificar a cuartos y que hicimos un cierre del Mundial muy lindo”.
gundo que pasé. Lo tendré en mi memoria por toda mi vida. Me abracé con todos. Con Mario, Rorro y Felipe tengo una gran afinidad, pero con Nico Sánchez, que lamentablemente hoy no estuvo, y con el resto también, porque son todos parte de este equipo y se merecían un abrazo mío”.
OPINIÓN
“Hay equipo” FRANKIE DEGES, DESDE AUCKLAND ESPECIAL PARA EL HINCHA
Los Pumas ya regresaron a Argentina. Terminado el partido contra los All Blacks y el fin del Mundial encima, todo se hizo a gran velocidad. El equipo se reunió en el Heritage Hotel, su “casa” durante los últimos días de esta séptima Copa del Mundo, y tras hablar como grupo un par de horas, apuraron el retorno al país. En sus bolsos cargaron recuerdos juntados a lo largo de un Mundial que trajo mayores alegrías que las que muchos, y me incluyo, presagiaron. Por un lado, se vio una convivencia mucho mas agradable y cristalina entre los distintos componentes del plantel y luego, el equipo pudo reaccionar a tiempo contra Escocia, ganar su lugar entre los mejores ocho y hacerle un partido muy digno a Nueva Zelanda. Los All Blacks mucho tuvieron que trabajar para llevarse un triunfo que a priori se daba por descontado y hoy ya se habla del ingreso de Los Pumas al torneo con Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia que tendrá el poco inspirado título de The Rugby Championship (todavía no se conoce su nombre en español). Si bien el retiro de Ledesma, jugador que quedará en la historia grande del rugby argentino, marca un cierre de etapa, ¿se puede mirar al futuro con confianza? Todavía no se sabe qué pasará con el puesto de entrenador del seleccionado nacional. Santiago Phelan tuvo cuatro años a cargo de Los Pumas difíciles de medir. Hubo momentos duros, unos pocos buenos y muchos que habían sido críticos quedaron conformes con la actuación Puma en el Mundial. Fue emocionante lo que el equipo entregó y cómo luchó, pero la deuda con el juego continuó en Nueva Zelanda. Incomodaron a los All Blacks con su defensa pegajosa, molesta, implacable. Apoyaron un try con un profundo ataque de primera fase, pero faltó el animarse a jugar con mayor soltura. Cumplieron el objetivo y por eso hay que celebrar. Con Ledesma y Martín Scelzo retirados y un par más seguramente habiendo jugado sus últimos minutos en el seleccionado, queda reflexionar en las posibilidades que se abren para el rugby argentino y la presencia de nombres que permiten el optimismo. El renovado Julio Farías es alguien que este equipo necesitará en el primer año de The Rugby Championship, más allá de sus jóvenes 33 años. Por suerte habrá terceras líneas para elegir: Leguizamón (de nuevo en su mejor nivel), Senatore y el recuperado Juan Fernández Lobbe. Primeras líneas hay en Marcos Ayerza, Agustín Figallo, Chinchu Bustos y Agustín Creevy, con Pato Albacete coloso de la segunda línea acompañado por un Manuel Carizza que apareció en este Mundial. Vergallo jugó a buen nivel de medioscrum y entre los backs finalmente confirmaron su nivel Marcelo Bosch, Gonzalo Camacho y Lucas González Amorosino, gran responsable individual del pase a cuartos con su try contra Escocia. Hay jugadores por fuera de la lista mundialista que ya estarán soñando con ponerse la camiseta de Los Pumas. Uniéndose a los últimos nombres citados, entonces no habrá que pensar en que la transición terminó. Ahora empieza lo mejor.
Martes 11 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby MUNDIAL. PARA EL CAPITÁN DE LOS PUMAS SERÁ FUNDAMENTAL LA PARTICIPACIÓN EN EL CUATRO NACIONES A PARTIR DEL PRÓXIMO AÑO
“Algún día vamos a estar a su altura” Felipe Contempomi piensa que el seleccionado argentino, en unos años, tendrá el mismo nivel que los All Blacks El capitán del seleccionado argentino de rugby, Felipe Contepomi, aseguró ayer que “en unos años”, y con la “incorporación al Cuatro Naciones”, el equipo “va a estar al nivel de los All Blacks”, con los que Los Pumas cayeron el domingo por 33-10 por los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda. “La incorporación de Argentina al Cuatro Naciones, y luego de un par de temporadas de transición, nos permitirán estar al nivel de los All Blacks y el resto de las potencias”, aseguró Contepomi en el aeropuerto de Ezeiza, al que la delegación nacional llegó ayer por la mañana procedente de Nueva Zelanda. Con la eliminación a manos de los All Blacks, la Argentina no pudo revalidar su tercer puesto del Mundial de Francia 2007, pero volvió a meterse entre los ocho mejores equipos del planeta y sí reafirmaron la gran imagen Puma que se tiene aquí y afuera. Luego de aquella histórica medalla de bronce en Francia 2007, los dirigentes comenzaron las gestiones para insertar a Los Pumas en el calendario de los torneos internacionales: así, desde 2012 jugarán el ahora Cuatro Naciones con los propios All Blacks, los Springboks de Sudáfrica y los Wallabies de Australia, junto a Inglaterra, quizás los mejores cuatro equipos del planeta. “No es que vamos a ir a ganar el torneo, habrá dos o tres ediciones que nos servirán de transición. Pero dentro de unos años vamos a estar a su altura”, insistió Contepomi. Para el capitán, “la mirada se sostiene en lo que queda de este plantel, con
TELAM
“La mirada se sostiene en lo que queda de este plantel, hay mucha proyección”.
muchos chicos jóvenes de grandísima proyección”. Ya en el análisis de lo que fue el encuentro con Nueva Zelanda, y apenas instalado en suelo argentino, Contepo-
mi dijo: “Hicimos todo lo que pudimos y el partido lo planteamos bien. En ese sentido el equipo respondió ciento por ciento lo que se había pensado”. “Pero los All Blacks son los mejores
del mundo y en los últimos 15 minutos nos marcaron la diferencia. Les jugamos de igual a igual durante 65 minutos y al final nos quebraron”, manifestó. Para el pateador, el mejor resumen de la producción argentina “fue el reconocimiento que hicieron los propios jugadores de Nueva Zelanda después del encuentro. Hablaron muy bien de nosotros y eso es algo que nos llena de orgullo y nos indica que estamos bien”. “Por ahora ganarles es una ilusión, pero dentro de un par de años vamos a estar a su altura. Es cuestión de tiempo”, agregó. En el balance, Contepomi señaló el partido con Inglaterra como la clave para el buen certamen de Los Pumas (“porque a pesar de la derrota nos dimos cuenta de que estábamos para pelear y nos dio confianza”), y apuntó al “gran grupo de jóvenes que queda para el futuro” como la mayor ganancia de su participación. Finalmente, Felipe le dedicó unas palabras al histórico hooker Mario Ledesma, que estableció el récord de 18 partidos en Mundiales con la camiseta argentina y quien se retiró de la actividad justamente luego de la derrota ante los All Blacks. “Me queda el orgullo inmenso de haber jugado con Mario. Es un grande desde lo deportivo y desde lo humano y siempre significó mucho para el grupo. Nos dio muchísimo a todos los argentinos y lo vamos a extrañar. Realmente es una lástima que tenga que irse, pero bueno, así son las cosas también”, concluyó.
PRESENTE NEGRO. EL FULLBACK MILS MULIANA Y EL APERTURA COLIN SLADE DEBIERON SER REEMPLAZADOS EN EL PLANTEL NEOZELANDÉS
Dos bajas más por lesiones El anuncio de las bajas del fullback Mils Muliaina y del apertura Colin Slade, que se agregaron a la de la gran estrella de los All Blacks, Dan Carter, complica un poco más el desafío del combinado anfitrión de ganar su segundo Mundial de rugby. Cuando comenzó el torneo, el 9 de septiembre, los All Blacks figuraban como los grandes favoritos al título, cuyo país espera que ganen en la cita planetaria desde hace 24 años. Pero, en dos
semanas, el horizonte de la victoria se ha ensombrecido seriamente. Primero fue Dan Carter que se vio obligado a renunciar a la competición por una lesión en los isquiotibiales. Y ocho días más tarde, su sustituto, Colin Slade, con la semifinales ante Australia el domingo de fondo, se vio forzado a abandonar por una rotura parcial de los aductores, al igual que Mils Muliaina, uno de los referentes del elenco local con sus 100 duelos internacionales, al tener lesionado
un hombro. Estos dos jugadores fueron reemplazados, respectivamente, por el apertura Stephen Donald y por el wing Hosea Gear. Estas bajas por dolencias se añaden a otras lesiones que se han venido tratando durante la competición, como la del tobillo de Kieran Read, la del muslo de Israel Dagg, los isquiotibiales de Richard Kahui, los de Zac Guildford o la dolencia, también en el tobillo, de Adam Thomson.
Por si fuera poco, hay dudas sobre el estado del pie derecho del tercera línea Richie McCaw, quien sufrió una fractura el pasado mes de febrero. La maldición que azota especialmente la estratégica posición de apertura ha generado algunos interrogantes. Con un plan de juego simplificado, Colin Slade (24 años, 10 partidos como internacional) no pudo convencer frente a la Argentina en cuartos de final, en los 33 minutos que jugó antes de lesionarse. Su sustituto, Aaron Cruden (22 años, 7 partidos como internacional), llegó como refuerzo tras la baja de Carter y se mostró más eficaz, pero pasó ahora a ser titular con la presión de tener a todo un país a sus espaldas.
Martes 11 de octubre de 2011
De vuelta FÓRMULA UNO. EL TEUTÓN EXPRESÓ QUE CORRERÁ CON LAS MISMAS GANAS LOS CUATRO GRANDES PREMIOS QUE RESTAN POR DISPUTARSE
Vettel, el insaciable “Esto crea adicción, no quiero que se termine”, aseguró ayer el piloto alemán, flamante bicampeón del mundo La larga noche de fiesta había dejado huellas en el rostro de Sebastian Vettel, pero el fuego ardía con más intensidad que nunca en el interior del campeón del mundo de Fórmula 1. Ya en el día después de su segunda corona anunció su próximo objetivo: establecer una era de éxitos como la de su ídolo Michael Schumacher. “Esto crea adicción. No hay otra cosa en mi vida que me cause tanta satisfacción”, expresó ayer Vettel en Yokohama. Casi sin dormir y con la voz algo rasgada, el piloto de 24 años se acercó ayer a la fábrica de automóviles de uno de los patrocinadores del equipo Red Bull. Vettel no se concede pausa alguna pese al título. “No podemos irnos de vacaciones”, lamentó el alemán, al que aún le quedan cuatro Grandes Premios. “No podemos dar esto por supuesto. Mañana podría acabarse. Debemos mantener el hambre”, pidió. Aunque Vettel, con jeans y pelo revuelto, bromeaba con los ruidosos aficionados japoneses, dejó claramente sentado que se veía en el comienzo de una misión. En la noche de fiesta había entonado en el micrófono del karaoke el “My Way” de Frank Sinatra. Y él está dispuesto a proseguir su camino rompiendo récords en la Fórmula 1. “No quiero que esto termine”, dijo Vettel. La voluntad por lograr éxitos, el carácter luchador en los circuitos y su habilidad en el volante recuerdan más que nunca al heptacampeón mundial, su compatriota Michael Schumacher. En la fiesta de anteanoche, el veterano piloto de 42 años brindó con Vettel. Es algo “muy especial”, se entusiasmó Vettel. “Me llena de orgullo porque somos amigos y hemos vivido mucho juntos”, había dicho antes Schumacher. Como Schumacher en sus mejores tiempos, Vettel dominó este año a sus rivales en la clase reina del motor. De 15 carreras ganó nueve, 14 veces subió al podio y salió 12 veces desde la pole position. Casi siempre en su trayectoria en la Fórmula 1 fue el más joven en la meta, sumó puntos mucho antes que todos los demás, ganó carreras y títulos mucho antes que todos los demás. “Pese a todo lo que pasó antes en la Fórmula 1, él es el mejor”, opinó el triple campeón mundial austríaco Niki Lauda. Y poco a poco parece posible poder batir los récords de Schumacher, que parecían inalcanzables. “El nuevo caníbal”, calificó ya a Vettel ayer el diario italiano La Repubblica. “Todo el equipo queda como está, así pues, no veo motivo alguno para que el año próximo no tengamos éxitos”, dijo el asesor deportivo de Red Bull, Helmut Marko. “Quien conoce a Sebastian, sabe que siempre quiere mejorar”, agregó
ELOGIOS DE LA PRENSA GERMANA
“Asesino con cara de ángel” La prensa alemana celebró ayer la victoria del piloto germano Sebastian Vettel, calificado de niño prodigio tras conquistar el campeonato de Fórmula 1 el pasado domingo en Japón, siendo el deportista más joven que logra un segundo título consecutivo en el Mundial. “El segundo niño prodigio alemán después de Boris Becker está entre nosotros”, afirmó el Leipziger Volkszeitung, aludiendo al piloto de 24 años. Este diario regional calificó a Vettel de “superestrella que no se comporta como tal” y que tiene un perfil de yerno ideal que no responde a “los ataques, ya sea en la vida o en su monoplaza”. “Tras años marcados por escándalos, intrigas y campañas diversas, la Fórmula 1 puede, por fin, ofrecer titulares positivos. Se lo debe a Vettel (...) y a sus resultados”, apuntó por su parte el Westfälische Nachrichten. “De la gestión de su motor, la usura de sus neumáticos, el conocimiento técnico, supo sacar lo mejor de los ingenieros y demostró tener un gran espíritu de equipo. Al contrario que muchos de sus predecesores”, abundó esta publicación. “¿Ya es imbatible?”, se preguntó por su parte el Bild, el periódico más leído de Alemania, quien vio que tras la “cara de ángel” de Vettel “se esconde un asesino”. El Süddeutsche Zeitung predijo igualmente una carrera con más éxitos. “Que Vettel haya logrado defender el título tan pronto ante tanto competidor es sobresaliente. Schumacher sólo tenía, en pleno apogeo, un único rival”, apuntó ese periódico. “Si Vettel maneja tanto tiempo como Schumacher, podrá ser campeón del mundo 19 veces”, aventuró este diario bávaro.
EL DATO
“Cuando se habla de Schumacher hay que tener respeto”, reconoció Vettel.
el jefe de equipo, Christian Horner. Vettel sigue obsesionado por conseguir el tercer triunfo seguido, aunque se resiste a aceptar la comparación con Schumacher. “Cuando se habla de Schumacher hay que mostrar respeto. Lo que él ha conseguido es increíble. Debemos ir paso a paso”, es su lema.
Vettel se tomará dos días de descanso para cargar pilas. “Después de la larga noche es importante digerirlo todo un poco, disfrutarlo, dormir mucho y luego estar de nuevo listo para Corea”, dijo el alemán, que el domingo estrenará su condición de campeón. Vettel no tiene bastante. Ni mucho menos.
86,4 es el porcentaje de eficacia al que llegó Sebastián Vettel, por lo que batió el récord que poseía desde 2002 Michael Schumacher. Con su tercer puesto en Japón, Vettel suma 324 de 375 posibles (86,4%) y supera el 84,7 de Schumacher en 2002.