A Central le tocó Lunati
“Lo justo es un desempate”
Menéndez, a la cárcel
Salió sorteado para dirigir Vélez-Central el domingo. Usandizaga se enojó y ahora quiere ir a hablar con Julio Grondona
Sensini habló de las “finales” de mañana y su preferencia por definir con Banfield cara a cara. Newell’s-San Lorenzo arbitra Baldassi
La Justicia cordobesa condenó a perpetua al ex jefe del III Cuerpo de Ejército y le revocó la prisión hogareña
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 167 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
CUESTIÓN DE CAJA. Arduo debate entre oficialismo y oposición por reforma impositiva y endeudamiento
Presupuesto: alianza de diputados K y del Lole Ambos sectores del PJ venían muy enfrentados, pero ayer hicieron causa común en contra del proyecto de recursos 2010 del gobierno provincial. Igual el Frente Progresista le dio media sanción y lo giró a Senadores, donde los justicialistas son amplia mayoría pág.7
URUGUAY
pág.11
NA
Pepe Mujica busca evitar más conflictos.
Mujica dijo no a una nueva pastera en Fray Bentos El presidente electo descartó autorizar la radicación de otra fábrica en la misma ciudad de Botnia y abrió la posibilidad de que sea en otro punto del país DECISIÓN MUNICIPAL
pág.5
Polémica por corte de adicionales a la Policía provincial Según Apropol no se prestan servicios porque la Intendencia le debe dinero a la fuerza. Titular de Hacienda afirmó que sólo se racionalizó el uso de servicios CHICOS DEL PUEBLO
pág.6
ENRIQUE GALLETTO
La familia de Verón en la puerta del sanatorio al enterarse de su muerte. Su esposa había dejado el empleo para poder atenderlo.
Un triste y solitario final
A un año de recibir un tiro que lo dejó cuadripléjico falleció el cabo policial Miguel Verón, según su familia sin asistencia de salud adecuada y en medio de penurias económicas Policiales
LEONARDO VINCENTI
Marcha de la ternura. Pibes se movilizaron para reclamar fin de la discriminación y la miseria
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Interrogantes del caso Pomar
Varios integrantes del PRO se sienten identificados a nivel nacional con la propuesta del mendocino Cobos.
Macri y Cobos: el sueño de una cohabitación pacífica en 2011 Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
El affaire del espionaje en PRO reflotó el sueño de la cohabitación pacífica entre Julio Cobos y Mauricio Macri en 2011. Policía propia, fondos para construir kilómetros de subte y transferencia de competencias judiciales son apenas una muestra de la idílica relación que un sector del macrismo imagina en el caso de que Cobos ocupe el Poder Ejecutivo y Macri resigne sus ambiciones presidenciales para apostar a la reelección en la Capital Federal. Un dato inexorable tienta a un ministro macrista: “Por ser un tipo joven, Mauricio se podría preparar para ser presidente en 2015 y aprovechar ahora la popularidad de Cobos para ir por la reelección en la jefatura porteña”. El diagnóstico está respaldado por la ley. Al ocupar el cargo de vicepresidente de la Nación, Cobos podría postularse a presidente por un solo período, 20112015, sin posibilidad de reelección. Así, Macri tendría garantizada la plaza de candidato a presidente para suceder al radical mendocino. Aunque tras el escándalo de las pinchaduras telefónicas Macri sostenga que en 2011 tendrá “una propuesta pro-
pia”, el alcalde capitalino ya no se autopostula explícitamente como candidato a presidente. Varios integrantes de su fuerza, entre ellos un ministro, Gabriela Michetti y la diputada Cynthia Hotton se sienten identificados a nivel nacional con Cobos. Y cuestionan la esquelética construcción política de PRO en el interior del país que se refleja en el Congreso, donde el macrismo no tiene ni un solo senador y apenas una docena de diputados. ¿Existe alguna chance de gobernabilidad para el proyecto Macri Presidente sin fuerzas en el Parlamento? En dos años de gestión, Macri comprobó lo difícil que es gestionar con la Casa Rosada en contra. No sólo por la presunta operación de inteligencia que involucró al espía Ciro James y al ex jefe de Policía porteño, designado por el PRO, Jorge Fino Palacios. Las miserias diarias de administración y gobierno, como paros docentes, de recolectores de basura, trabas al financiamiento y a la transferencia de competencias en materia de Justicia, impidieron a Macri consolidar su imagen de experto en gestión. Ese déficit sería fácil de revertir si la ciudad de Buenos Aires mantuviera una relación civilizada y constructiva con la Nación, algo que nunca ocurrió con el kirchnerismo. En el esquema de cohabitación pacífica
2011 entre la Nación y la Capital Federal, también existe un papel clave para la provincia de Buenos Aires. El tándem Cobos-Macri podría convertirse en un trípode perfecto si el otro socio PRO, Francisco De Narváez, accede a la gobernación bonaerense. El vínculo del diputado-empresario con Cobos es óptimo, mantienen contacto permanente y hasta coquetean con compartir fórmula. Tanto que en las elecciones del 28 de junio pasado De Narváez se impuso en distritos cobistas como Junín, fenómeno electoral que disparó la tensión entre el vicepresidente y la UCR bonaerense. Pero el modelo de asociación entre cobistas y macristas no genera beneficios sólo para el PRO. Cobos, en caso de acceder a la presidencia de la mano de Macri y De Narváez, tendría blindada su gobernabilidad al menos en el territorio que circunda la Casa Rosada, es decir, Capital Federal y provincia de Buenos Aires, los principales distritos electorales del país. Este boceto de cohabitación, el más temido por el matrimonio Kirchner, tiene sin embargo costos para la oposición: implicaría una nueva fractura expuesta de la UCR y el fin del idilio entre Cobos y el gobernador socialista de Santa Fe, Hermes Binner.
“Cuanto menos se lleve a cabo, más corta parece la vida”. La frase pertenece a Guillermo Von Humbolt. No sé aún los pormenores del caso de la familia Pomar, pero no dejan de asaltarme varios interrogantes: 1) ¿Existió negligencia en el rastrillaje? Sin pertenecer a ningún equipo de rastrillaje o inteligencia, no dejo de preguntarme: cuando hay una desaparición en ruta, ¿se verifica en un mapa los puntos críticos o zonas de accidentes reiterados? ¿Se hizo rastrillaje, no sólo aéreo en esta zona con antecedentes en varias oportunidades de accidentes viales? 2) ¿Hubiese modificado en algo el hecho de acelerar los tiempos de rescate? Me pregunto si habían quedado heridos después del accidente y sus posibilidades de sobrevivir, con un coordinado plan de rastrillaje. 3) Sí, me queda la certeza de la inconciencia de ir en ruta sin cinturón de seguridad. 4) Por lo que se puede ver en la foto del peaje, el señor Pomar no lleva puesto el cinturón. ¿No podría evaluarse la posibilidad de que en los peajes se registren con cámaras fotográficas con su correspondiente multa a quienes no usan el cinturón de seguridad? 5) A los conductores, insistirles en la necesidad de descansar cuando hay somnolencia. Sé que ahora vendrán las declaraciones para deslindar responsabilidades, pero cuatro personas, especialmente dos niñas, truncaron sus vidas. Roguemos que no se reitere, porque nuestra memoria es frágil, y se cumple el dicho: “El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. Silvia Buonamico silviabuonamico@yahoo.com.ar
Palabras El idioma castellano se está desfigurando de tal forma que en unos años más no lo reconoceremos. La incorporación de extranjerismos, de localismos y lunfardismos lo van “enriqueciendo”. La aplicación de la tecnología con sus teclados abreviados nos va cambiando. Hay personas que se han adelantado a eso y no sabemos si es a propósito o por “conveniencia”. Veamos una palabra que tiene un significado diferente, según quien la utilice. Jubilado. Proviene de júbilo, que significa alegría, contento, gozo, felicidad, entusiasmo. Desde que comenzó a regir una ley en que se obligaba a depositar en el Estado un porcentaje para dar el júbilo, todo se terminó. Sabemos que lo que cae en manos del Estado y donde el político pueda echarle mano, termina en caos. El político no tiene la misión de velar por el bienestar de los jubilados. Lo dice la palabra: velar. Entonces ellos deducen que están muertos y, por lo tanto, no comen ni gastan. Se acabó el júbilo de los jubilados. O le cambiamos el nombre o le cambiamos la acepción. Lo mismo sucede con indígena. De esa palabra se desprende indigen-te. Es sólo cambiar dos letras. El político no escucha bien. Forcémoslo a que lo haga, para bien de todos. Y si no... desempolvar los viejos carteles. Carina Adela Lowell 10.193.013
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
RENOVACIÓN DE AUTORIDADES. Un total de 3.260 profesionales apoyaron a las distintas listas sobre un padrón de más de 7 mil
“Lo primero que haremos será convocar al diálogo” Ignacio del Vecchio ganó las elecciones del Colegio de Abogados, encabezando la lista del oficialismo La lista que representaba al oficialismo logró retener la conducción del Colegio de Abogados de Rosario tras el triunfo logrado en el día de ayer por Ignacio Del Vecchio, un profesional de cuarenta años que ya integraba el directorio que preside Arturo Araujo. “Este es un triunfo del candidato y del oficialismo”, dijo el presidente saliente, quien se mostró feliz porque el éxito de Del Vecchio le “permite salir por la puerta grande”. En las elecciones de ayer, que se llevaron a cabo por la mañana en el Palacio de Tribunales, votaron 3.260 abogados de un total de matriculados que supera los siete mil, y se diferenciaron de las anteriores por la cantidad de listas presentadas: esta vez siete agrupaciones o alianzas de agrupaciones se disputaron los cargos que conforman el directorio. El nuevo presidente de la entidad, que estará al frente por los próximos dos años, habló en sus primeras declaraciones tras la victoria sobre la necesidad de recuperar el diálogo: “Lo primero que haremos será convocar al diálogo a aquellos sectores con los que hoy lo tenemos cortado. Enviaremos una carta al ministro de Justicia, Héctor Superti, para retomar las discusiones sobre los Centros de Asistencia Judicial y otros proyectos que constituyen un avance del notariado sobre áreas que son de nuestra competencia”. Del Vecchio insistió también en la necesidad de profundizar el diálogo con la Legislatura provincial, “donde lamentablemente se presentaron proyectos que tienen que ver con nuestra profesión sin
En un hecho inédito los Abogados eligieron conducción entre siete listas.
consultar nuestra opinión”. El objetivo prioritario en la gestión de Del Vecchio será la “defensa de las fuentes de trabajo de los 7.500 abogados que integran el Colegio”. En ese orden apuntó a la necesidad de “avanzar contra el avance del notariado” en relación a los proyectos presentados para resolver extrajudicialmente divorcios y sucesiones. Del Vecchio también planea “impulsar un proyecto” para reabrir el registro de escribanos, “para que los abogados no-
tarios pueden tener su registro como corresponde”. La lista del oficialismo –integrada por Defensa Profesional, Renovación Forense y Abogados independientes– consiguió 769 votos contra 690 de “Encuentro forense”, que llevaba como candidato a Ernesto Granados y estaba compuesta por la confluencia de las agrupaciones Acción Forense, Frente Gremial, Movimiento de Abogados, Abogados para el Cambio y AAP.
La lista que ocupó el tercer lugar con 519 votos, Unión de Abogados, llevó como candidato a presidente a Aníbal Sarich y a Pedro Kassabian como vicepresidente. En el cuarto lugar terminó con 481 votos la lista que llevaba la alianza de Compromiso y Dignidad con Abogacía Joven y Acción Profesional, con Alberto Pessón como candidato a presidente y María Rosa Galardi como vicepresidente. En el quinto lugar terminó con 432 votos la Agrupación Nuevo Derecho, que tenía a Pablo Saccone como candidato a presidente. La lista Solidaridad Forense, que llevaba a Raquel Alianak como candidata a la presidencia, totalizó 162 sufragios mientras que Alternativa para el Cambio, que llevaba a Tristán García Montaño acumuló 136 votos. Como consecuencia del sistema de representación de las minorías en relación con los votos obtenidos, el directorio quedó conformado con diez cargos para la lista ganadora y uno para cada una de las cuatro siguientes, hasta totalizar catorce. La conformación final fue: presidente Ignacio Del Vecchio, vicepresidente Roberto Tettamanzi, secretario Jorge Colombo Berra, tesorero Eduardo Martínez Pintado. Vocales: María Laura Albornoz, María Cristina Ferrada, Alejo Molina, Daniel Pellegrino, Martín Rosúa, Matilde Burchardt (hasta aquí todos integrantes de la lista ganadora) Ernesto Granados (segundo en la elección), Aníbal Sarich (tercero), Alberto Pessón (cuarto) y Pablo Saccone (quinto).
EMPRESAS DEL SECTOR FIRMARON UNA CARTA DE INTENCIÓN CON EL MINISTERIO DE AGUAS
Buscan elaborar código ambiental portuario Veinticuatro empresas ligadas a la actividad portuaria firmaron ayer una carta de adhesión para trabajar conjuntamente con el Ministerio de Aguas en la redacción del Código de Conducta Ambiental del sistema portuario de la provincia de Santa Fe. Desde el gobierno se informó que esta será la primera norma de este tipo en el Mercosur. La elaboración de la norma, que fijará conductas y exigencias ambientales, reunirá a los sectores públicos y privados. El ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, sostuvo que “firmamos con el convencimiento de que es necesario ponernos a la cabeza para lograr mejoras en la calidad vital de los puertos y de los ríos” y añadió que esta será “una manera de ir marcando una conducta a imitar desde la provincia de Santa Fe que busca el cuidado del medio ambiente”. La firma de la carta de adhesión se llevó a cabo en el salón Blanco de la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, y contó con
la presencia de los secretarios de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; de Medio Ambiente, César Mackler; y de la coordinadora de Puertos, Ana Brunet. Ciancio indicó además que desde la cartera que dirige se están “desarrollando una serie de programas que demuestran que a la temática ambiental la abordamos desde distintos aspectos”, como son “el programa de producción más limpia, el proyecto de bosques nativos, el programa por cada santafesino un árbol, la estrategia provincial de residuos sólidos, el programa de áreas naturales protegidas, el de ordenamiento territorial y elaboración ambiental estratégica y el programa de uso racional de la energía”. La elaboración del código se enmarca también dentro de la actividad del Consejo Provincial de Medio Ambiente y “conforma con los proyectos enumerados un universo de ideas y de programas que apuntan a valorizar nuestros recursos”, puntualizó Ciancio.
Ciancio destacó que Santa Fe se pone a la cabeza de las medidas proteccionistas.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
PAPELES AL DÍA. Lifschitz destacó la “sensibilidad política” del gobernador Binner al impulsar esta medida
Un título para los Fonavis Provincia y municipio lanzaron un operativo de regularización de los dominios de las viviendas sociales construidas en la ciudad. La primera etapa del plan abarca siete mil de las 40 mil casas por escriturar Una buena nueva para los titulares de viviendas Fonavi. Provincia y municipios lanzaron ayer un operativo de regularización de los dominios de esas viviendas que brindará la posibilidad de tener los papeles a sus habitantes rosarinos. En esta primera etapa, el plan incluye a 7 mil de los 40 mil adjudicatarios de Fonavi. El intendente Miguel Lifschitz; el secretario General de la Municipalidad, José León Garibay; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y el coordinador general de la Unidad de Ejecución del Régimen de Titularización de Viviendas Sociales, Erwin Zwiener, brindaron ayer los detalles del operativo que a partir del lunes se implementará para la regularización dominial de unidades habitacionales construidas en la ciudad por la Dirección Provincial de Vivienda. El acto tuvo lugar en el Salón Carrasco del primer piso del Palacio de los Leones y contó, además, con la presencia de los secretarios de Gobierno, Horacio Ghiradi (quien en cuestión de días asumirá como secretario de Seguridad de la provincia); de Promoción Social, Fernando Asegurado, y de Obras Públicas, Omar Saab; la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin; el subsecretario de Gobierno, Jorge Elder; la subsecretaria Legal y Técnica, Carmen Donadío, y los directores de los Centros Municipales de Distrito (CMD) Centro, Raúl Alvarez; Norte, Adela Armando; Sur, Gerardo Grieco; Oeste, Lorena Carabajal, y Sudoeste, Diego Berretta; entre otros funcionarios municipales y provinciales, vecinalistas y representantes de instituciones y organizaciones sociales. Lifschitz se manifestó satisfecho por la firma del convenio que permitió iniciar el proceso que posibilitará que muchos rosarinos cuenten con la escritura de sus propiedades, y recalcó que “habiéndose logrado lo más importante y lo más difícil, como es la construcción de la vivienda, durante años no se logró lo que era, en teoría, lo más simple, tener el título de propiedad”.
Lifschitz y Bonfatti dieron los detalles del plan de escrituración de Fonavis.
El titular del Palacio de los Leones aseguró que era necesario “sensibilidad política y decisión” que, según destacó, “es lo que ha puesto de manifiesto el gobernador Binner” en este proyecto que aprobó la Legislatura y que contó con la decisión de crear una unidad especial para lograr la escrituración de los Fonavis de la ciudad, al tiempo que celebró el trabajo común entre municipio y provincia que permite “mayor eficacia y una llegada mucho más rápida y directa a los barrios y a los vecinos”. A la hora de destacar las posibilidades para las familias que pronto van a obtener el título de propiedad de sus viviendas, el intendente aseguró que esta instancia “no es un problema menor, ya que vivir en un departamento que es propio pero sin el título de propiedad impone importantes limitaciones. No los han podido vender, transferir, dejarlo en legado para sus hijos, alquilar, habilitar un negocio, usar como
garantía para un crédito hipotecario, entre otras situaciones, por eso queremos darle la oportunidad de ser propietarios con todos los requisitos de la ley”, dijo Lifschitz. A su turno, Antonio Bonfatti recordó que “son 69 mil viviendas aproximadamente las que están bajo esta operatoria en toda la provincia, de las cuales 53 mil no tienen escritura, y sólo hay 15 mil que cuentan con título de propiedad “. “Es una deuda muy vieja que tiene el Estado provincial con estas familias”, puntualizó. Por último, Bonfatti destacó que fue “oportuno descentralizar este proceso y trabajar en conjunto con los municipios”, para lo cual se han firmado los correspondientes convenios, y aseguró que en no más de 120 días se podrán entregar las primeras escrituras. En este sentido, las 7 mil familias rosarinas residentes en los complejos habita-
cionales ubicados en Ovidio Lagos y Rueda (barrio Latinoamérica), Magallanes y Solís (barrio Ludueña), Chubut al 7100, México al 1400, Pintor Musto y Circunvalación (Torre norte), Ingeniero Thedy y Vélez Sarsfield (edificio), avenida de la Travesía y pasaje Rossini (dúplex), Baigorria y Casiano Casas (barrio Parquefield), Pasco y Teniente Agnetta (barrio Parque Oeste II), Paraguay, Ceibo, Khantuta y San Martín (barrio Las Flores Este) y Sánchez de Bustamante y Leiva, las cuales fueron visitadas por personal municipal en forma personalizada para informarles sobre la operatoria y la documentación que deben presentar, podrán a partir del próximo lunes (14 de diciembre) iniciar en los respectivos Centros Municipales de Distrito el trámite gratuito de escrituración de sus viviendas. De esta manera, tras ser recibida la documentación en cada CMD, la misma será evaluada y, posteriormente, derivada a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, dependencia que realizará el análisis correspondiente y, en caso de requerirlo, citará o visitará a las familias. Una vez cumplimentada la instancia administrativa, el Estado confeccionará la escritura y dentro de los 4 meses podrá convocar a la firma obteniendo cada titular de vivienda el dominio pleno de su propiedad. El trámite de regularización se lleva a cabo a partir de un convenio marco firmado entre la Municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe, que permitirá saldar un reclamo de más de una década, ya que en su momento se entregaron las unidades de vivienda sin posibilidad de regularizar su situación dominial. Al ponerse en marcha este Régimen Especial de Titularización de Viviendas y Facilidades de Planes (ley 12.953) se cumple con el objetivo de regularizar la situación dominial. Para dar inicio al trámite, los vecinos deberán dirigirse a sus respectivos Centros Municipales de Distrito, respetando el cronograma establecido y ya notificado a los interesados.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La capilla Sixtina, a nuevo
Puerto del Arte
1999.– El papa Juan Pablo II celebra la finalización de los trabajos de restauración de la capilla Sixtina, que duraron veinte años y costaron 15 millones de dólares. Los frescos, que representan escenas que van desde la Creación hasta el Juicio Final, volvieron así a mostrar el esplendor original que les había dado Miguel Ángel Buonarotti, tal como se habían podido apreciar al ser inaugurados en 1512.
El próximo jueves 17 el intendente Miguel Lifschitz suscribirá un convenio con autoridades de la Universidad Nacional de Rosario y del Enapro para la habilitación del Puerto del Arte, un nuevo espacio cultural a cielo abierto emplazado en los jardines del Enapro, donde los alumnos avanzados de la carrera de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) podrán exhibir sus producciones. Las instalaciones, propiedad del ente portuario de la ciudad, abrirán todos los domingos y feriados desde las 17 y tendrán como objetivos generar un puente cultural entre la ciudad y el puerto, integrar el espacio a la producción plástica de la UNR, estimular el desarrollo de la carrera de Bellas Artes, facilitar la visibilidad de los artistas en desarrollo y generar vidrieras alternativas para la producción local. La galería será gestionada exclusivamente por la UNR quedando bajo su responsabilidad la permanencia y producción de la misma, en tanto que la Secretaría de Cultura actuará como curadora a través de la Dirección de Imagen y Diseño Urbano y será responsable de toda la coordinación del proyecto.
Muere Libertad Lamarque 2000.– Muere en México la cantante y actriz rosarina Libertad Lamarque, llamada la Novia de América. Fue una de las intérpretes de tangos más popular de la primera mitad del siglo XX, y entre sus creaciones figuran Nostalgia, Cuando vuelva a tu lado y Arráncame la vida. Filmó cuarenta películas y grabó 450 canciones. En 1946 se había radicado en México después de un nunca esclarecido incidente con Eva Duarte por presuntas disputas de cartel. Había nacido en Rosario, hija de un soldador anarquista del barrio República de la Sexta. Tenía al morir 92 años, de los cuales había dedicado ochenta y cinco a su trabajo artístico.
Entregaron los premios Pocho Lepratti La Oficina de Derechos Humanos de la Secretaría de Cultura y Educación municipal reconoció a los ganadores de la edición 2009 del Premio en Derechos Humanos Claudio
Pocho Lepratti. El jurado concedió los galardones a los colectivos Farolito y Arte por Libertad, por el trabajo en pos de ampliar los espacios de dignidad y derecho.
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
Ciudad 5
& la gente
SEGURIDAD. Desde Hacienda municipal dicen que decidieron “racionalizar” pero que pagan “mes por mes”
Adicionales: polémica entre Apropol y la Municipalidad La organización de policías denunció que no se presta el servicio por un deuda de un millón de pesos El secretario de Hacienda municipal, Gustavo Asegurado, desestimó las denuncias públicas de Alberto Martínez, el secretario general de Apropol (el sindicato de agentes policiales no reconocido de forma oficial), que apuntaron a la falta de custodia en centros de salud, paseos urbanos y polideportivos municipales ante la falta de pago de una deuda “de alrededor de un millón de pesos” por servicios adicionales prestados por los uniformados. Asegurado dijo desconocer si en este momento hay algún monto no pagado, pero admitió que puede haber “algunas diferencias que son históricas”. Sin embargo, descartó que la Policía haya dejado de prestar servicios por deudas y que se haya resentido la custodia en ámbitos municipales. Martínez sostuvo ante El Ciudadano –consultado por la designación de Horacio Ghirardi como segundo de Álvaro Gaviola en el Ministerio de Seguridad de la provincia–, que había que analizar lo que el ex secretario de Gobierno de la Municipalidad dejaba como gestión en la Intendencia. “Desde Rosario sabemos cómo arranca Ghirardi, que era el secretario de Gobierno de una Municipalidad que adeuda alrededor de un millón y medio de pesos por servicios adicionales, y por lo que la ciudad se encuentra hoy reducida en custodia en los hospitales, paseos urbanos, en el tránsito y en todos aquellos lugares en donde el municipio necesita una custodia extra. Entre ellos, los lugares críticos de los barrios que incluyen piletas y polideportivos”, planteó Martínez. Sin embargo, desde el municipio negaron las denuncias. Asegurado, secretario de Hacienda municipal, explicó a este diario: “Nosotros, en general e históricamente, hemos tenido algunas diferencias con la metodología en el pago de los adicionales de la Policía. Estos son trabajos que se pagan por anticipado y el sector público no se maneja de esa manera, ya que hay que cumplir con una serie de pasos burocráticos para poder efectivizarlos”. “Hay algunas diferencias que se arrastran, algunos montos reclamados que
LEONARDO VINCENTI
El sindicato no reconocido de policías resiste los cambios en el Ministerio de Seguridad y la suspensión de ascensos.
surgen en algunas quincenas pero eso siempre se termina normalizando”, indicó el funcionario a cargo de la hacienda municipal. “Esto es así. Nosotros hemos decidido racionalizar esta cuestión y estamos pagando los servicios mes por mes y la rueda en este momento está funcionando con normalidad”, aseguró el secretario Asegurado. “Desconozco en este momento si hay algún monto que se esté adeudando.
El sindicato anuncia protestas Los representantes de los agentes de policía de la provincia nucleados en Apropol salieron ayer no sólo contra la designación de Horacio Ghirardi como secretario de Seguridad provincial –sobre el que dijeron que “no sabe ni manejar el tránsito de colectivos”–, sino que cuestionaron los cambios en la cartera que calificaron como “una total improvisación” de la actual gestión de la Casa Gris. Lo que más irritó a la fuerza fue el congelamiento de los ascensos anunciado por el ministro de Seguridad Gaviola. Para el secretario general de Apropol, Alberto Martínez, la Policía “ya está en un virtual paro de brazos caídos”. También adelantó a El Ciudadano que se manifestarán en protesta el lunes próximo, en la asunción oficial de las nuevas autoridades y que planificarán para antes de Navidad “un sirenazo” y una movilización como la que hicieron
el pasado 14 de noviembre. “La primera medida de Gaviola fue suspender la Junta de Calificaciones para analizar las jerarquías, que fue uno de los pocos avances positivos de la gestión Cuenca”, recalcó Martínez. “Esto frenó un ascenso a 8 mil agentes de distintas jerarquías desde un comisario general al cabo Cacho con un sueldo de 1.800 pesos y 240 horas de carga mensual”, apuntó. “No hace falta tener mucha imaginación para darse una idea de cómo cayó esto dentro de la institución, porque ya sabíamos que no nos iban a pagar los retroactivos, pero los ascensos eran, al menos, un incentivo, un reconocimiento al trabajo. Incluso, ahora, estamos con la incertidumbre sobre si van a pagar el aguinaldo porque se dice por abajo que no hay plata pero ni siquiera salió un funcionario a desmentirlo”, se quejó.
Igualmente, repito, puede tratarse de algunas diferencias que son históricas. No tengo conocimiento de que la Policía haya dejado de prestar servicios por deudas. Lo que nosotros hemos decidido hace un tiempo es suspender la presencia policial en algunos lugares donde no era necesaria”, continuó con su explicación el funcionario. Por su parte, Martínez también opinó sobre la designación de Ghirardi en lugar de Carlos Iparraguirre, después del
fallido nombramiento en el cargo del ex comisario José Luis Giacometti: “Nos quedan muchas dudas sobre la designación de una persona que más allá de los pergaminos que tenga, en materia de Seguridad, como él mismo ha dicho, no tiene experiencia, igual que el propio Gaviola que también lo ha reconocido. Y claro, esto se ve reflejado en las medidas que están tomando, que son horribles”, calificó el representante del sindicato de policías no reconocido por el Estado.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
CHICOS DEL PUEBLO. Con alegría, colores y música, un reclamo contra el hambre
Quieren vencer con ternura Marcharon varios centenares de niños y jóvenes desde la plaza Sarmiento a la San Martín, donde el pedido fue contra “la discriminación y la miseria”. Bandas de folclore y rock dieron el presente Nelson Raschia El Ciudadano
Algunos muy pequeños aprovechaban que bombos y redoblantes habían quedado en el piso y hacían sonar con toda la fuerza que podían los instrumentos de percusión. Otros con alguna pelota de goma improvisaban un picadito. Muchos miraban. La plaza San Martín se pobló cuando la tarde de ayer comenzaba a caer de los “locos bajitos” que reclamaban por lo más elemental: simplemente comida para todos, una de las tantas formas de pedir justicia. La marcha del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo se había iniciado cerca de las 17 en la plaza Sarmiento y tras cruzar el microcentro de la ciudad tomó por calle Santa Fe para realizar un acto en la plaza San Martín. Varios centenares de chicos y jóvenes, en el marco de la “Campaña El Hambre es un Crimen. Ni un Pibe Menos”, caminaron acompañados por murgas para expresar el reclamo, la protesta, el compromiso por un país mejor para todos. Los organizadores resaltaron que entre otros objetivos la caminata era “en repudio a la propaganda de odio y de desprecio patrocinado por los mercaderes de la pobreza para condenar a nuestros niños a los fríos y duros artículos del Código Penal”. Y allí en la plaza estaban un emblema en Rosario de esa lucha por los más pobres, el padre Edgardo Montaldo, y entre otros también el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) de Rosario, Gustavo Terés; el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Rosario y también de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) la ciudad, Jorge Acedo, y el concejal del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, Alberto Cortés. El mate circulaba entre muchos de los que allí estaban, mientras que en el mástil de la plaza se había izado un colorido cartel de los Chicos del Pueblo.
LEONARDO VINCENTI
La marcha de Los Chicos del Pueblo pasó por Rosario con su consigna “El hambre es un crimen”.
Si bien era un reclamo, el clima era más que distendido. Colores, globos, chicos jugando, pero también la protesta, la queja, el pedido. Uno de los oradores, Jorge Acedo, recordó que hoy se cumple un año de la Marcha de los Chicos del Pueblo a la Plaza de Mayo y enfatizó: “Nosotros elegimos ir a la plaza para reclamar contra la discriminación, el hambre y la miseria”. Destacó: “Estamos muy cerca de dar
vuelta esta historia” y aludió a un “poder popular real”. Se leyó también una carta de un chico en que se encuentra en el Instituto de Recuperación de Adolescentes de Rosario (Irar), en la que narraba sus vivencias “desde el encierro” y luego fueron Camila, Brenda y Gina y más tarde Yamila, quienes llegaron desde la sede central del Movimiento Los Chicos del Pueblo, la Casa Pelota de Trapo, en Avellaneda, Buenos Aires, quie-
nes dijeron sus reflexiones, que culminaron en cada caso con un contundente grito de “El hambre es un crimen. A el que siguió, cantado: “El hambre es un crimen” y se siente… lavate las orejas presidente”. Los discursos los cerró Maricel Vallasciani, de Engranajes, de Villa Constitución, quien habló sobre “la política de los afectos” y dijo que “con ternura venceremos”. Llegó luego la música, con grupos de rock y de folclore.
TRABAJADORES DE LA COOPERATIVA LÁCTEA DENUNCIAN “EXTORSIÓN” DE SANCOR, LA EMPRESA CONTROLANTE
Cotar está de paro por sueldos adeudados Trabajadores de la cooperativa láctea Cotar resolvieron ayer en asamblea un paro de actividades por tiempo indeterminado en demanda del pago de sueldos atrasados. Además, denunciaron que Sancor, la empresa controlante, “no cumple con el acta acuerdo vigente y quiere desentenderse por la difícil situación financiera” que atraviesa la sociedad cooperativa de tamberos de la zona de Rosario (Cotar). La medida de fuerza que se inició ayer, que incluyó durante varias horas un corte de calle en las inmediaciones de la planta industrial de Humberto Primo al 1200, se da en el marco de un largo conflicto que protagonizan los empleados de Cotar, quienes vienen denunciando “intento de vaciamiento” de la firma. “El paro es por tiempo indeterminado. Nadie de la cooperativa se acercó a conversar con nosotros”, comentó Guillermo Chazarreta, uno de los delegados de la cooperativa láctea de la zona norte. Los trabajadores de Cotar reclaman el pago de una parte del medio aguinaldo de junio, parte del sueldo de octubre y todo noviembre, en-
tre otras reivindicaciones laborales. “Sancor nos extorsiona para que se homologue el nuevo convenio con Cotar y no nos paga el sueldo para presionar. Pero nosotros nos oponemos porque Sancor pretende dejar sin efecto el acta acuerdo que rige desde 2001 y está vigente hasta abril de 2010, lo que le quitaría toda responsabilidad a Sancor por la situación financiera de Cotar”, explicó Chazarreta a este diario. El acuerdo que pretende homologar Sancor ya fue rechazado por los propios trabajadores y la Justicia a mediados de año, por entender que el único objetivo del mismo “es desvincular a Sancor de la clarísima responsabilidad que le cabe en la actual situación de virtual quiebra de Cotar”. En rigor, la Justicia nombró dos interventores para que auditen los balances de Cotar. En un primer informe, que fue rechazado por las autoridades de Cotar, los interventores determinaron que la cooperativa láctea rosarina había incurrido en varios incumplimientos y que arrastraba una deuda de más de 30 millones de pesos.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los trabajadores de Cotar siguen resistiendo el “vaciamiento” de la cooperativa.
Sábado 12 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Política 7
& la gente
CUESTIÓN DE NÚMEROS. El Frente Progresista y el PJ se cruzaron respecto de cómo concebir el Estado
Presupuesto: media sanción con arduo debate ideológico Diputados aprobó el paquete oficial que también incluye reforma fiscal y solicitud de endeudamiento Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
La Cámara de Diputados dio media sanción ayer al proyecto de presupuesto 2010. Con los votos de 25 de los 28 legisladores oficialistas –faltaron Pablo Javkin y Marcelo Brignoni, y el presidente del cuerpo, Eduardo Di Pollina, sólo vota en caso de ser necesario un desempate– el Frente Progresista logró imponer el dictamen de mayoría que había despachado el jueves la comisión de Presupuesto y Hacienda. El justicialismo se mostró unido en el recinto y defendió los cambios que había introducido al proyecto original –traducidos en el dictamen de minoría firmado por los cinco diputados opositores de la comisión de Presupuesto– pero eso no alcanzó para que el oficialismo diera marcha atrás con su proyecto. La sesión comenzó a las 11.15 y terminó pasadas las 15. En ese plazo se manifestaron los diputados del oficialismo y de la oposición, que rechazó como un único bloque –pese a los desmembramientos recientes– el proyecto oficial. El radical Carlos Fascendini, como miembro informante del oficialismo, hizo una explicación sin mayores tintes políticos del triple proyecto del Ejecutivo –el mensaje incluye el presupuesto y también la reforma tributaria y un pedido de autorización para que la provincia se endeude– y tras media hora de exposición cedió la palabra a los diputados del PJ. Ricardo Peirone fue el principal orador de la oposición; en un discurso que duró casi dos horas enumeró y defendió los cambios que buscaron introducir al proyecto y recordó que su partido no está en contra del ingreso de personal, aunque exigió para avalarlo más detalles sobre qué funciones van a cumplir los agentes que están en condiciones de pasar a la planta del Estado. También sostuvo que no se oponen a que la provincia tome créditos, pero prefieren autorizar uno por uno y no todo el paquete por anticipado. “Sin hacer otras consideraciones al interior del presupuesto, en estas condiciones no lo podemos aprobar”, sintetizó el diputado justicialista. Luego Alberto Monti opinó que el triple proyecto viola la ley de administración financiera, la Constitución provincial, los derechos de igualdad de los contribuyentes y el pacto federal vigente desde 1993.
El oficialismo impuso su mayoría en la Cámara de Diputados de la provincia.
La diputada Silvina Frana comenzó coincidiendo en ese punto –repitió que el presupuesto transgrede la ley de administración financiera y la Constitución provincial– y luego agregó que “el proyecto es un traspié en la calidad institucional que proclama el socialismo”. Para Frana, lo más grave del endeudamiento es que compromete a las próximas gestiones. La diputada opositora también se manifestó preocupada por la respuesta del ministro de Economía Ángel Sciara sobre la incidencia del déficit fiscal en el sector productivo. “Concretamente yo le pregunté si tener una provincia deficitaria, aumentar los impuestos y proponer endeudamiento atentaba contra el aparato productivo; el ministro contestó que no, pero solamente hizo referencia al déficit”, relató Frana. A su turno, el oficialista Antonio Riestra ensayó un análisis ideológico sobre cómo, desde dónde y para qué (con qué objetivos) se piensa el Estado. Empezó desmintiendo los alardes del PJ sobre las cuentas ordenadas. Dijo que en la última gestión de Jorge Obeid se presentó un escenario de superávit que era falso: “Una situación
A medida de los grandes contribuyentes En medio de la sesión de la Cámara de Diputados se ventiló un tema que puso incómodos a no pocos legisladores: las grandes empresas que deben cifras millonarias al Estado provincial por impuestos impagos. El socialista Joaquín Blanco reveló que hay 150 firmas en esa situación, algunas incluso embargadas y criticó la moratoria propuesta por la oposición. La empresa que sería más beneficiada en caso de una moratoria es Shell, que debe casi 22 millones de pesos y está siendo embargada por la provincia. Entre Shell, el Banco Galicia, el Banco de Boston, Esso, la empresa Terminal Puerto de Rosario, el Banco Río, Petrobras, Agrotracción, Monsanto y el Citibank –los diez principales deudores– acumulan un pasivo de 105 millones de pesos, que la provincia buscará cobrar sin apelar a una moratoria.
En el artículo 14 del dictamen del PJ sobre el tema presupuesto se propone incorporar un capítulo que contemple una “amplia” moratoria impositiva. “A partir de un cálculo prudente, se podrían agregar alrededor de 150 millones al cálculo de recursos formulado” por el Ejecutivo. El proyecto de moratoria tiene media sanción del Senado, pero no prosperará en Diputados, donde el Frente Progresista tiene mayoría. Sin embargo, los diputados del PJ mantienen intacta la esperanza. Dicen en su dictamen: “La aprobación de la moratoria resulta, en este contexto económico, mucho más saludable que un aumento de los impuestos”. Al gobierno no le gusta el mecanismo, que supone un premio para los que no cumplen con sus impuestos y, por tanto, perjudica a los que sí lo hacen.
de superávit concomitante con la postergación de la atención de los compromisos sociales relevantes e impostergables constituye un superávit falso”. Riestra celebró que en los últimos años, y por primera vez, se haya comenzado a revertir la lógica de los 90 que proponía “achicar el Estado para agrandar la Nación”. “El Estado no debe recaudar para exhibir superávit, sino para repotenciar el nivel de actividad. En los años 90, cuando los superávits financieros eran depositados en el agente financiero de la provincia –Nuevo Banco de Santa Fe– a través de ese mecanismo que se ponderó como una gran herramienta, el Fuco (Fondo Unificado de Cuentas Corrientes Oficiales), eso posibilitó que el agente privado de la provincia haga sus negocios con colocaciones a corto, mediano y largo plazo. Y esto es un despropósito que no puede ser repetido”. El diputado recordó que ese instrumento –el Fuco– fue instaurado en 1982 “por quien manejó durante 25 años las finanzas de la provincia”: el senador Juan Carlos Mercier. Riestra agregó que esa fue una decisión conjunta de Mercier, que fue
funcionario de la última dictadura en Santa Fe, y el interventor militar de turno. Y se refirió además a la exención de Ingresos Brutos a las industrias, vigente desde 1992: “No necesitaban del Estado para crecer en los mercados”, dijo el diputado, para quien la política impositiva del justicialismo supuso la instauración de “regímenes fiscales de privilegio”. Más tarde, el socialista Joaquín Blanco criticó el artículo 15 del dictamen de minoría, firmado por los diputados del PJ, en el que se habla de la “contención del gasto público”. “Trae a la memoria viejas recetas del Fondo Monetario”, comenzó Blanco. “La contención del gasto público que se hizo en este país y en esta provincia en los 90 implicaba reducir salarios, reducir jubilaciones, despedir empleados públicos, privatizar escandalosamente el banco de la provincia y la empresa de agua. Si la idea de reducir el gasto público implica este tipo de medidas, nosotros no estamos de acuerdo. Creemos que el gasto público tiene que apuntar a resolver los problemas de la gente, y este presupuesto apunta centralmente a las dignidades y a los derechos de los santafesinos”. El jefe del bloque oficialista, Raúl Lamberto, cerró la lista de oradores. Primero hizo una valoración sobre cómo a través del consenso la Legislatura introdujo “cambios importantes” en el proyecto original, especialmente uno a pedido de la UCR: el llamado Fondo Sojero se repartirá en mitades iguales entre la provincia y los municipios y comunas y no 70/30 a favor del gobierno provincial como hasta ahora. Lamberto aseguró que la inclusión de tres temas en un solo proyecto “es absolutamente legal” y dijo que tiene datos recientes –de cuando el PJ gobernaba la provincia– que prueban que en muchos casos los municipios y comunas debieron conformarse con recibir 9 o 10 por ciento de coparticipación, cuando la ley establece que debe ser el 13,42 por ciento. “Eso era violar la ley”, le tiró a sus pares del justicialismo. También rechazó de plano la propuesta de elevar el piso de Ingresos Brutos de 4 a 60 millones anuales: “No tiene razonabilidad técnica ni jurídica”, consideró.
El Ciudadano
8 Política
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
CAMBIO EN LA PROVINCIA. El mandatario ratificó sus dichos sobre la “sensación de inseguridad”
“Talento” para la Seguridad El gobernador Binner dijo que “Ghirardi es una excelente persona para estar allí” y resaltó que “es un tema central desde el primer día de gestión”. Recordó la compra de 600 móviles y de equipamiento “Estamos convencidos que Ghirardi es una excelente persona para estar allí, lo hemos hablado con el intendente, Miguel Lifschitz. Tiene toda una experiencia en Gobierno, es decir, un área muy afín. El talento de él lo va a ayudar rápidamente a tener una acción positiva en el sector”, sostuvo el gobernador de la provincia, Hermes Binner, respecto a la decisión de designar al hasta ahora secretario de Gobierno municipal, Horacio Ghirardi, como secretario de Seguridad de la provincia. En declaraciones que realizó en la mañana de ayer al programa “Bien temprano” de Canal 5, Binner indicó que “la seguridad es un tema central desde el primer día” de su gestión. Con relación al anuncio que realizara el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y que luego no prosperara respecto a que la cartera de Seguridad la ocuparía el ex comisario José Luis Giacometti, dijo Binner: “En su momento fue una equivocación. Fue un análisis a partir de la buena relación que tuvimos con Giacometti, cuando estuvimos en Rosario. Valoramos mal la situación”. Al ser consultado sobre la frase que pronunció hace algunos días sobre “sensación de inseguridad” y si estaba arrepentido de haberla formulado, enfatizó: “No, porque es verdad lo que dije. Pero dije otra palabra que no se dijo antes y es que hay una inseguridad y una sensación de inseguridad. Fíjese el caso Pomar. Hoy genera una sensación de inseguridad en un hecho que no está en nuestra provincia. Fíjese en nuestra policía con el caso de la maestra María Alejandra Cuneo que fue violada y asesinada. Nuestra policía se puso al frente y resolvió el caso. Fue una buena actuación. Por supuesto hay mucho por mejorar”. Recordó el gobernador de la provincia que en los dos años de gestión “incorporamos 600 móviles” y destacó: “Estamos
“Hay que bajar la violencia urbana”
TÉLAM
“Lo más importante es bajar la violencia urbana”, aseguró ayer Horacio Ghirardi, quien en pocos días más será el nuevo secretario de Seguridad provincial. En declaraciones realizadas a la radio LT10, el futuro funcionario admitió: “La propuesta fue realizada por el gobernador de la provincia, Hermes Binner, y el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, a lo cual no dudé en responder afirmativamente”. Por otro lado, respondió acerca de la frase del gobernador Hermes Binner respecto a la “sensación de inseguridad” en la provincia, sobre lo que explicó: “El gobernador quiso remarcar la diferencia entre lo que sucede en Buenos Aires y en Santa Fe. La diferencia radica en la cantidad y calidad de los delitos”.
Binner elogió a su nuevo funcionario y defendió la política de seguridad provincial.
recibiendo los últimos elementos para darles uniformes a los policías”. De esa manera el mandatario provincial argumentó a favor de su plan de tener una fuerza equipada y lo más profesional posible, sin aplicar “mano dura” llevado del creciente reclamo de mayor seguridad, agitado hasta el extremo por algunos medios de comunicación, generando lo que el gobernador llama “sensación de inseguridad”.
Reforma fiscal y otras yerbas Respecto a la reforma tributaria que ayer tuvo media sanción de la Cámara de Diputados, enfatizó el gobernador Binner: “Tenemos una actitud de diálogo y estamos dispuestos a valorar y escuchar propuestas. Lo que decimos es que la Región
Centro tiene que tener alguna fisonomía. Y hoy hemos dado un paso adelante cuando compartimos un viaje a Malasia y Singapur y vimos la amistada que se generó entre empresarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y la integración que vimos entre lo público y lo privado”. Igualmente consignó el primer mandatario provincial: “Cuando planteamos esta necesidad de reforma el año pasado fue rechazada y Córdoba y Entre Ríos hicieron la suya y ahora van por la segunda. No es un tema agradable hablar de reforma tributaria pero es necesario porque hace a la democracia y a la justicia”. Por otra parte agregó: “Necesitamos de mayor institucionalidad. La gente tiene que saber en qué se gasta. Porque si le cobran impuestos y no hay inversiones hay
una situación compleja para explicar. Ahora si podemos demostrar a través de dos años de gestión que estamos llevando adelante propuestas significativas en todas las áreas, con una extensión en el mapa de la provincia donde le damos la posibilidad a la gente de no emigrar a otras provincias ni a villas miserias. Así estamos generando una nueva provincia y ese cambio está en marcha”. Acotó que “el cambio se manifiesta en salud, en educación, en la Justicia, en las rutas, en la Empresa Provincial de la Energía, en Aguas Santafesinas. Todo lo que pasa en el Estado se conoce. Lo que pasó con Giacometti se supo rápidamente”. Igualmente mencionó: “La reforma tributaria no es para pagar déficits, sino que es para que paguemos más producción y más empleo”.
UN SONDEO DE LA CONSULTORA ANDRÉS MAUTONE & ASOCIADOS COLOCA AL VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN COMO EL PREFERIDO EN LA CIUDAD
Según encuesta, los rosarinos son cobistas Una encuesta realizada en la ciudad revela que el vicepresidente de la Nación, el radical Julio César Cleto Cobos, es el político nacional que posee la imagen positiva más alta en la opinión pública rosarina. Hay que aclarar que, si bien es el que obtiene el mejor posicionamiento entre los seis referentes políticos más importantes de la Argentina, alcanza sólo el 30,2 por ciento de esa escala valorativa, logrando, igualmente, ser el único de ese grupo que tiene una imagen positiva neta, es decir mayor a la negativa. En el otro extremo, el ex presiden-
te de la Nación y diputado nacional, Néstor Kirchner, es quien tiene la mayor imagen negativa entre los encuestados con un 70,7 por ciento. En la encuesta realizada por Andrés Mautone & Asociados, es el diputado Francisco de Narváez quien lo sigue a Cobos con una imagen positiva del 24,1 por ciento; luego viene el senador Carlos Reutemann con un 20,7 por ciento; la diputada nacional Elisa Carrió con un 19 por ciento; el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, con el 15,9 por ciento; el ex presidente Eduardo Duhalde con el 12,3 por
ciento; y por último Néstor Kirchner con el 9,1 por ciento. En imagen negativa, tras Kirchner viene Duhalde con el 57,3 por ciento seguido por Carrió con el 49. Luego aparecen Reutemann con el 43,3 por ciento; Macri con el 32,8 por ciento; Cobos con el 26,1 por ciento; y De Narváez con el 26,1 por ciento. En otra parte de la encuesta se formula la siguiente pregunta: “Si el próximo domingo hubiera que votar para elegir presidente de la Nación, y suponiendo que llegaran a segunda vuelta o balotaje los siguientes candidatos, ¿a quién de los dos usted votaría en cada caso?”. El resultado vuel-
ve a dejar bien parado a Cobos ya que, si bien existe en promedio un 50,7 por ciento de negación o indefinición en el electorado en este aspecto– en un supuesto enfrentamiento con Reutemann, el mendocino obtendría un 28,8 por ciento de los sufragios contra el 21,4 por ciento del senador santafesino. Si la definición fuera con Néstor Kirchner, el radical se alzaría con el 38,1 por ciento de los votos contra el 13,4 del patagónico. Por último, si este mismo escenario se diera con Duhalde, Cobos tendría el 29,1 por ciento frente al 17,1 del bonaerense.
Sábado 12 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Política 9
& la gente
REBENCAZOS. Empresarios y otros ruralistas tomaron distancia, pero Buzzi disculpó el “fragor” del discurso
“No me asombra, es un golpista hecho y derecho” Así llamó Aníbal a Biolcati: el jefe de la Sociedad Rural habló de “descabezar” al gobierno bonaerense “Es un golpista hecho y derecho al que le gustaría sellar las cosas como en los viejos tiempos, con color verde oliva y con una marcha militar de música de fondo”, arremetió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, contra el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati. Es que el ruralista, enrolado en la más rancia de las entidades agropecuarias –fue fundada por un Martínez de Hoz y presidida por tres a lo largo de su historia– pidió “descabezar” no sólo a la Policía sino “al gobierno bonaerense”, en medio de un rosario de cuestionamientos al gobierno nacional. Ayer, a la par que desde la Casa Rosada se acusaba a Biolcati de algo mucho peor que “destituyente”, empresarios que habían participado del acto del agro marcaban distancia, en una estampida que hasta incluyó a ruralistas de fuerte impronta opositora como Pedro Apaolaza, de Carbap: “Eso no corresponde, está absolutamente fuera de lugar, no tiene nada que ver con las circunstancias, no tiene nada que ver con el discurso que la gente estaba esperando”, cuestionó. Paradójicamente, el único que habló en favor de Biolcati –cuando éste mismo dio marcha atrás– fue el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi: “Es una expresión del fragor de ese momento y de ninguna manera una expresión antidemocrática”, disculpó a su par de la mesa de enlace, aunque admitió que “ha tenido una poco feliz frase”. “Ésa no es la visión de la mayoría que estaba. Había gente que seguramente tiene un pensamiento que no está en la misma sintonía que el gobierno pero que pretende llegar al momento oportuno para tratar de competir en las urnas”, remarcó Fernández, diferenciando al referente de la Sociedad Rural del discurso que, por caso, dio el titular de Coninagro, Carlos Garetto, quien pidió “dejar atrás la etapa de confrontación”. Biolcati afirmó, al referirse al caso de la desaparición de la familia Pomar y el hallazgo de sus cuerpos después de 24 días, por lo que echó la culpa a la Policía Bonaerense, pero también al gobernador Daniel Scioli. “Que tenga expresiones de estas características no me asombra”, afirmó Aníbal. Y recordó que en abril de este año, en un diálogo que había mantenido con el periodista Mariano Grondona, el titular de la Rural “había planteado lo mismo” pero para el gobierno nacional. Por otro lado, el jefe de ministros aseguró que, en la manifestación de ayer, “no es el campo el que se expresaba” sino “dirigentes de algunas asociaciones
El ruralista, la frase “poco feliz” y la juventud
NA
Destituyente. Biolcati admitió que su frase fue “poco feliz”, pero insistió en “renuncia”.
LA UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA SE SALIÓ DEL RODEO GOLPISTA “Hubo dirigentes que fueron por su cuenta. Pero la UIA, como entidad, no tomó la decisión de estar en ese acto”, salió a despegarse ayer el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Guillermo Moretti, quien aclaró que no hubo una participación oficial de la entidad en el acto que la mesa de enlace agropecuaria el jueves en el Rosedal de Palermo. El dirigente fabril también cuestionó con dureza al jefe
del campo”. Además, afirmó que “hay contundentes políticas de cambio en el marco de la política agropecuaria” que exhiben “resultados muy positivos en todos los sectores que otrora estaban bien complicados”. En una línea que por una vez coincidió con el oficialismo, el ruralista Apaolaza excluyó el tema de la familia que se mató en un accidente cerca de Pergamino. “Es una circunstancia muy desgraciada la que ha vivido la comunidad con el tema Pomar y me parece que eso es realmente un exceso, no tiene nada que ver una cosa con la otra”, dijo el titular de Carbap, la entidad que reúne a ruralistas de Buenos Aires y de La Pampa. A modo de reto, Apaolaza recordó: “A lo mejor a uno se le escapa pero hay que
de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, por haber propuesto “descabezar a la gobernación” bonaerense. “Ya todo el mundo sabe cuál es su forma de pensar”, dijo con desdén. Y remató: “Cuando en 1976 Biolcati apoyaba a (el ex ministro de Economía José Alfredo) Martínez de Hoz y a la dictadura, nosotros estábamos enfrente, del otro lado, éramos los perseguidos”, recordó Moretti.
ser cuidadoso, sobre todo cuando uno tiene la representatividad del grado que hoy tienen los representantes de la mesa de enlace”. Por el contrario, Buzzi evitó corregir a Biolcati, y se centró más en aclarar que en la mesa de enlace “no hay ninguna intención” de que no se cumplan los mandatos constitucionales. “Creo interpretar que Biolcati se ha referido a eso, y en todo caso, sería Biolcati quien mejor lo explique”, dijo. Claro que, a la par, anticipó que vendrán tiempos no de paz precisamente: recordando la batalla del año pasado contra las retenciones móviles dijo que el acto del Rosedal “no fue la segunda parte de 2008, sino la primera de 2010” y habló de “ganar la calle para poner ejes y agendas”.
El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, admitió que sus dichos llamando a “descabezar” el gobierno bonaerense de Daniel Scioli “pudieron haber sido poco felices”, pero ratificó su opinión de que el mandatario provincial debería “renunciar” por “no poder manejar” el machacado tema de la “inseguridad”. “Mi pensamiento es evidente: la responsabilidad política de lo que está sucediendo en la provincia de Buenos Aires no es sólo de la Policía; hay una responsabilidad superior. Hay que tener estabilidad para mantener la situación de seguridad”, argumentó Biolcati. Biolcati defendió el “derecho a que la gente opine que el gobernador debe renunciar”, y agregó: “Si no puedo manejar algo, no sigo intentándolo”. “Descabezar la gobernación fue un término que usaron ellos. Si yo fuera él (por Scioli), pondría mi renuncia a disposición de la Legislatura. Si no pudiera manejar esto, yo renunciaría”, repitió Biolcati. El ruralista insistió en cuestionar a Scioli porque “no es buen ejemplo que un gobernante no defienda lo que corresponde ante el gobierno nacional”, en lo que pareció una censura a su pertenencia oficialista. Pero también disparó contra “la candidatura testimonial, la actitud obsecuente”, para concluir con una acusación curiosa: “No es una forma de educar a la juventud”.
NA
Scioli fue blanco por el caso Pomar.
10 Política
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
BOLSILLO EN ALERTA. El cuestionado índice de precios oficial da cuenta de un alza de 6,7 por ciento en lo que va del año
Inflación de noviembre: 0,4% Con el 1,1 por ciento, Alimentos y Bebidas e Indumentaria fueron los dos rubros que experimentaron mayores aumentos al consumidor, según la medición del Indec. Los costos mayoristas subieron 0,9% Los precios minoristas crecieron en noviembre 0,8 por ciento con respecto a octubre último, de acuerdo con los datos que difundió ayer el Indec y que otra vez volvieron a quedar por debajo de la inflación estimada por especialistas privados, quienes la ubicaban para el período en una banda que va del 1 al 1,5 por ciento. Los precios al consumidor que mide el instituto estadístico ya acumularon en lo que va de 2009 un alza del 6,7 por ciento, mientras si se toman los últimos doce meses la suba asciende al 7,1. Las datos de noviembre del Indec confirman la tendencia a una nueva aceleración de los aumentos de precios que, de la mano de la reactivación económica, se viene dando desde mitad del año, ya que luego del 0,6 por ciento que se midió en julio pasado, a partir de agosto los precios se mantuvieron en un nivel del 0,8, mientras que los limitados estudios privados proyectan una fuerte aceleración al cabo de este último mes del año. Los rubros que más impactaron en el indicador de noviembre fueron los de Alimentos y Bebidas y el de Indumentaria, con incrementos del 1,1 por ciento. Y entre éstos, se destacaron las subas en productos lácteos y huevos (2,2 por ciento), bebidas e infusiones (1,6), verduras y azúcares (1,5), aceites y grasas (0,8), carnes (0,7) y bebidas alcohólicas (3,2 por ciento). En los rubros Atención Médica y Gastos para la Salud y en Otros Bienes y Servicios, el alza de precios fue del 1 por ciento. El de Viviendas subió un 0,4 que se explica en especial por la suba de 0,6 por ciento en los alquileres. En el rubro Transporte y Comunicaciones el alza del mes pasado fue también del 0,4 por ciento. Y en Educación del 0,8 por ciento, mientras que Esparcimiento y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar incrementaron precios en un 0,7.
Piden “actualizar” las tarifas de los hidrocarburos
NA
De a poco, el costo de llenar el changuito se dispara tras el aplanamiento de la crisis.
LAS DOS CANASTAS VIAJAN POR EL ASCENSOR El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza para aquellas familias tipo cuyos ingresos totales no alcancen ese monto, aumentó el 1 por ciento en noviembre, por lo que quedó en 1.056,10 pesos. De la comparación de esta cifra con la de los niveles de ingresos surge entonces que casi el 50 por ciento de la población se encuentra en esa condición. El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA, que sólo incluye los artí-
El Indec dio a conocer el nuevo estudio del cuestionado Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el marco de nuevas protestas de los trabajadores del instituto por la intervención y la presunta
culos para una dieta mínima), sufrió un alza de 1,2 puntos el mes pasado, estacionándose en 469,77 pesos. Ése es el umbral de la indigencia. Se tiene entonces que las dos canastas aumentaron sus costos por encima del ajuste promedio de precios minoristas que mide el Indec. En lo que va del año, la CBT aumentó 7,7 por ciento, un punto porcentual por encima de la variación de precios al consumidor en el período.
“manipulación” de las cifras estadísticas que elabora. Por su lado, los precios mayoristas marcaron según el Indec un aumento del 0,9 por ciento, por lo que en lo que va del año
El titular del Instituto Argentino del Petróleo y Gas –que integran las principales corporaciones del sector hidrocarburos–, Ernesto López Anadón, salió ayer a reclamar aumento de tarifas generalizados en los servicios del área con el argumento de que, “si gradualmente no se ajusta la rentabilidad”, la actividad “no será sostenible en el tiempo”. “Todo este escenario positivo no será sostenible en el tiempo si gradualmente no se ajusta la rentabilidad de todos los segmentos de la industria del petróleo y gas, hoy negativa o insuficiente, debido a los elevados costos operativos, a la falta de adecuación de los precios y a las altas cargas impositivas”, advirtió. El directivo empresario también destacó que ese sector aportó casi 44.000 millones de dólares en impuestos entre 2002 y 2008, un 57 por ciento más –calculó– que la agroindustria. Además, López Anadón dijo que “como producto de subsidios cruzados a otros sectores y al público en general la industria de los hidrocarburos transfirió al resto de la economía argentina 40.611 millones de dólares, contra 14.890 millones del agro”. El directivo lanzó los reclamos tarifaros durante un acto por el Día del Petróleo y del Gas.
acumulan un alza del 8,8 por ciento. El Costo de la Construcción, en tanto, aumentó 0,6 por ciento en noviembre, sumando en once meses de este año un avance de 10,3 por ciento.
TODO PREPARADO PARA ARRANCAR CON EL ACUERDO DE REBAJA DE PRECIOS DE UNOS 600 MEDICAMENTOS DE USO GENERALIZADO
Las farmacias ya están listas para los descuentos La Federación Farmacéutica de la República Argentina (Fefara) aseguró ayer que las farmacias de la red “ya están preparadas” para implementar la bonificación del 30 por ciento en el precio de mostrador de alrededor de 600 medicamentos de uso generalizado. La entidad, conformada por Colegios de
Farmacéuticos que integran a su vez una red nacional de farmacias, salió de esta forma a explicitar su apoyo al acuerdo marco rubricado en los últimos días de noviembre pasado por el gobierno y los principales laboratorios. “Poner en marcha esta medida será un esfuerzo muy importante y significativo para la rentabilidad de las far-
macias, a pesar de eso la red que organiza y administra Fefara ya tiene preparadas sus herramientas informáticas e implementará la medida que busca dar acceso a los medicamentos a los sectores más vulnerables de la población”, se ufanó la entidad farmacéutica mediante de un comunicado. La lista de productos con rebajas inclu-
ye antibióticos, analgésicos, ansiolíticos, antihistamínicos, vitaminas, antiparasitarios y medicamentos de uso dermatológico, entre otras especialidades. Por su parte, las principales cámaras medicinales –Caeme, Cilfa y Cooperala– publicaron ayer una solicitada en la que detallaron aspectos del acuerdo marco.
Sábado 12 de diciembre de 2009
El Ciudadano
& la gente
Política 11
PAPELERAS. El gerente de la firma sueca-finesa dijo que “estaban estudiando” poner una planta sobre el río Uruguay
Mujica frenó a otra pastera que quería ir a Fray Bentos El presidente electo uruguayo consideró “inconveniente” la instalación de Stora Enso cerca de Botnia El presidente electo de Uruguay, José Pepe Mujica, puso un freno a las ambiciones de la empresa sueca-finesa Stora Enso al considerar “inconveniente” la instalación de una nueva pastera en Fray Bentos, en medio del conflicto que su país mantiene con la Argentina por la planta de Botnia. Mujica se refirió de esta manera a las declaraciones del gerente de Stora Enso en Uruguay, Edwin Kaufmann, quien anunció que “estaban estudiando” la instalación de la empresa en el mismo lugar donde se iba a construir la fábrica española Ence, que finalmente desistió de hacerlo en ese sitio. En declaraciones reproducidas por medios uruguayos, el mandatario electo fundamentó su negativa al señalar que no quiere más conflictos con la Argentina, pero aclaró que el gobierno podría aceptar que se instale en “algún otro sitio” del país. “Uruguay es un país pequeño pero no tanto. Hay lugar para poner una planta de pulpa de papel en muchos sitios, no se debe complicar la vida más de lo que ya está”, afirmó ayer el referente del Frente Amplio durante un almuerzo con motivo del Día del Exportador en Uruguay. El interés de Stora Enso por instalarse en Fray Bentos se vincula a la cercanía con la costa del río Uruguay, por el caudal de agua que requiere la industria celulósica. “Estos recursos deben estar a corta dis-
Pepe no quiere heredar otro conflicto como el que enfrentó Tabaré Vázquez.
tancia”, expresó el directivo de la fábrica que compró las acciones de Ence, de capitales españoles y que renunció a su proyecto. Kaufmann se refirió también a la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú que lle-
va adelante un reclamo con corte de pasos internacionales y que representa un “elemento importante”. “Hoy estamos haciendo una evaluación netamente económica, abstrayéndonos de
cualquier otro factor y, una vez que tengamos estos resultados, veremos otros factores que son más difíciles de evaluar”, aclaró el representante. El jueves pasado, trascendió que Mujica prevé reunirse con la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, que mantiene cortado el puente internacional General San Martín desde hace tres años en repudio a la papelera Botnia. Las intenciones de Mujica fueron recibidas con satisfacción por parte de los asambleístas, quienes anticiparon que, si el pedido de un encuentro se concreta, se prestarán con gusto. El plan de Mujica fue anunciado por el semanario político uruguayo Búsqueda, que además anticipó que el futuro mandatario uruguayo anunciará en los próximos días que el embajador en la Argentina será Guillermo Pomi. “No voy a cejar en el esfuerzo de encontrar una salida con dignidad que beneficie a la gente y a los dos países”, dijo Mujica a Búsqueda, de Montevideo. Así el mandatario electo de Uruguay dejó entrever su interés por tratar de desactivar, mediante el diálogo directo con sus protagonistas, el corte del paso fronterizo entre Gualeguaychú y Fray Bentos. De todos modos los asambleístas tomaron con cautela los dichos del presidente electo uruguayo, por temor a que eso diluya su protesta.
EL LÍDER PIQUETERO ENCABEZÓ PROTESTAS EN PLAZA DE MAYO. ENFRENTAMIENTOS EN EL INDEC CUANDO FUE DESALOJADO
CAMBIOS EN EL GABINETE PORTEÑO
Castells inició otra huelga de hambre
Macri admite que cometió errores
En un nuevo capítulo de su larga historia de protestas sociales, el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Raúl Castells, inició ayer una nueva huelga de hambre en la Plaza de Mayo luego de mantener tomado el Cabido por varias horas. La medida de fuerza, en reclamo de ayuda social y planes de empleo para organizaciones de Chaco, se instaló frente al vallado que rodea la Casa Rosada luego de que junto a una veintena de seguidores intentara también ocupar la sede del Indec y el Banco Santander de Plaza de Mayo. De ambos edificios fueron desalojados por personal de seguridad, aunque en el Indec hubo enfrentamientos que incluyeron empujones, patadas y golpes de puño, y terminaron con la rotura de vidrios del portón de ingreso. Tras pasar por la Catedral, Castells señaló que permanecerá sin ingerir alimentos en la zona de la Pirámide de Mayo junto a una veintena de compañeros,
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Castells tomó el Cabildo por unas horas.
hasta ser recibido por autoridades de la Casa de Gobierno. Demanda planes de trabajo y ayuda social para desocupados “en la miseria de Chaco”. Al igual que otros dirigentes piqueteros, el histórico líder social denuncia que el acceso al plan de cooperativas de trabajo que la presidenta Cristina Kirchner anunció en agosto pasado
se reparte de manera discrecional y según criterios clientelares a través de los intendentes. “Cristina, renunciá ya”, señalaban los volantes que se repartían en la zona del vallado, donde colocaron colchones y mantas para pasar la noche. Según indicó el dirigente, la huelga de hambre comenzó hace ya nueve días ante la falta de respuestas de la Casa Rosada y del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, “a quien su esposa, Sandra Mendoza, dejó por no aceptar la represión a las organizaciones sociales que reclaman empleo”. El MIJD ya había “tomado” semanas atrás un bingo en la ciudad de La Plata y un supermercado en la zona de Constitución, hecho por el que el líder piquetero permaneció detenido varias horas. Además, en 2006 –cuando estaba preso en Resistencia por la toma de un casino– mantuvo una protesta similar durante 61 días, que casi le cuesta la vida, aunque finalmente fue absuelto.
En la jura de los nuevos integrantes del gabinete porteño y al cumplir la mitad de su mandato, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, admitió ayer “errores” de gestión, pero respaldó a su equipo de colaboradores y al cuestionado ministro de Educación, Abel Posse. Macri rechazó las críticas de la oposición y los sectores sociales por el caso de espionaje y las polémicas declaraciones de Posse, y remarcó que su gobierno está compuesto por “gente sana, con buenas intenciones”. “Hoy es un día muy especial, porque estamos en la mitad del camino. Fueron dos años de mucho trabajo”, aseguró el titular del Ejecutivo porteño. Se pronunció así en un breve discurso tras tomar juramento a Posse; a Diego Santilli como ministro de Espacio Público; a Eugenio Burzaco como jefe de la nueva Policía Metropolitana, y a Miguel de Godoy en la Secretaría de Medios.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
País
pais@elciudadanoweb.com
SERÁ JUSTICIA. Junto a Luciano Benjamín fueron sentenciados a la misma pena un coronel y tres policías retirados
Menéndez vuelve a la cárcel El general, ex jefe del Tercer Cuerpo en la dictadura militar, recibió ayer su segunda condena a perpetua por crímenes de lesa humanidad. Pero esta vez el tribunal le revocó la prisión domiciliaria que gozaba El ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército durante la última dictadura militar, general Luciano Benjamín Menéndez, resultó nuevamente condenado ayer a prisión perpetua, pero esta vez deberá volver a una cárcel común, luego que el veredicto en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la represión ilegal en Córdoba le revocará la prisión domiciliaria que cumplía tras su condena en Tucumán. El Tribunal Oral Federal 1, en un fallo unánime, declaró a Menéndez, de 82 años, “coautor mediato de los delitos de privación ilegítima de la libertad calificada en 9 hechos, imposición de tormentos (10 hechos), lesiones gravísimas (1 hecho) y homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por el concurso de una pluralidad de partícipes, en un hecho. En todos los casos, los delitos son calificados y agravados y en concurso real, en tanto que el veredicto añade la “inhabilitación absoluta perpetua, accesorias legales y costas”. Para este juicio, que había comenzado el 20 de octubre pasado, se acumularon tres causas (Albareda, Morales y Moyano) y hubo un único absuelto de un total de seis imputados: el suboficial mayor de la Policía de Córdoba Calixto Flores. El fiscal Carlos Gonella había solicitado seis años de prisión para Flores por el delito de “privación ilegítima de la libertad” en la causa del subcomisario Ricardo Albareda, que además de oficial de policía era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Secuestrado y torturado, fue asesinado en el centro clandestino de detención “Chalet de la Hidráulica” en Villa Carlos Paz el 25 de septiembre de 1979. La condena perpetua y revocatoria de la prisión domiciliaria alcanzó también al jefe de la Policía provincial durante estos hechos represivos, el coronel Rodolfo Campos, por los delitos de “privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos y homicidio calificado”. El tribunal aplicó la misma condena y por idénticos delitos al comisario mayor Ar-
Comenzó el juicio por la Esma
NA
Sentenciado. El general Luciano Benjamín Menéndez, un halcón entre los represores.
mando Cejas y al comisario Hugo Britos. Y en el caso de agente de policía Miguel Ángel Gómez, alias “el Gato” o “el Sargento”, de 62 años, considerado uno de los temibles torturadores de la D-2, el Departamento de Informaciones de la Policía cordobesa, la sentencia fue de 16 años de prisión, por lo que se dispuso su inmediata detención, ya que estaba en libertad. A todos los condenados se añade la “inhabilitación absoluta” por igual período de la pena, más accesorias legales y costas. El tribunal, integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier, Sergio Grimaux y José Quiroga Uriburu, también resolvió no hacer lugar al planteo de incompetencia del Tribunal, al igual que a las nulidades y prescripciones planteadas por las defensas de los imputados. En tanto, los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el próximo
martes 15. Tras la lectura del veredicto, en la Fiscalía y la querella se mostraron satisfechos. “Estamos conformes con el fallo”, dijo el fiscal Gonella, aunque prefirió “esperar los fundamentos” para abundar más. Y en relación a la reducción de la pena al “Gato” Gómez –la acusación había reclamado 22 y 23 años– y la absolución de Flores, el fiscal también indicó que esperarán los fundamentos para decidir si presenta apelación. Por su parte, Fernando Albareda, hijo del policía asesinado, dijo que espera que la imagen de su padre “sea un ejemplo para pensar en una Policía mejor”. “Me invadió el espanto, me invadió el dolor. A mí el saber cómo murió mi padre, cómo fue y en qué posición estaba cuando murió durante la inspección ocular en el Chalet Hidráulica me cambió la vida”, afirmó Albareda.
Con el libro “Volver a matar” en una mano y esposado en la otra, el ex marino Alfredo Astiz ingresó ayer a la sala del Tribunal Oral Federal N°5, donde arrancó el juicio contra 19 ex integrantes del Grupo de Tareas 3.3.2, como se llamaba internamente durante la dictadura militar al equipo de secuestradores y torturadores de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada. Los acusados, que pudieron ser fotografiados, serán juzgados los próximos meses por 85 crímenes de lesa humanidad cometidos en el principal centro de detención ilegal de la Marina de Guerra, por donde según los organismos de derechos humanos pasaron casi 5 mil personas y sólo sobrevivió un puñado. A Astiz, que portaba el libro del jefe de los espías del menemismo, Juan Bautista “Tata” Yofre, y a sus cómplices se les imputan incontables casos de tomentos, pero también están acusados por la desaparición del periodista Rodolfo Walsh, el secuestro de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet y de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, Mary Bianco. Esther Ballestrino y Azucena Villaflor. En el banquillo hay capitanes, tenientes, y otros oficiales de la Armada y de la Prefectura, todos retirados. Sobresalen Jorge Acosta, “el Tigre”; Juan Antonio Azic, el médico Carlos Capdevilla y Adolfo Donda en una lista que, entre otros, incluye a Antonio Pernías, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Ricardo Cavallo y el vicealmirante Oscar Montes, jefe del GT 3.3.2 y luego canciller durante el Mundial 78, de 85 años, que entró en una silla de ruedas.
EL EX DIPUTADO NACIONAL Y CONDUCTOR TELEVISIVO REEMPLAZA A MARÍA JOSÉ LUBERTINO QUE ASUMIÓ COMO LEGISLADORA PORTEÑA
“TVR” Morgado, al frente del Inadi El ex diputado nacional y conductor televisivo Claudio Morgado fue designado ayer como presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), en reemplazo de María José Lubertino, quien asumió como legisladora porteña. Morgado fue nombrado en su nuevo cargo por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, en el cual, simultáneamente, se aceptó la renuncia de Lubertino, quien acaba de jurar como diputada por la Ciudad de Buenos Aires. El decreto 1.968/2009, mediante el cual se designó a Morgado, sostiene que el flamante funcionario “reúne los requisitos personales y profesionales para ejercer el cargo de presidente del Inadi”. La designación, rubricada por la presidenta Cristina Fer-
nández, fue acompañada por las firmas del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Justicia, Julio Alak. De esta forma, Morgado se suma a la lista de diputados oficialistas que finalizaron su mandato el 10 de diciembre y que comenzaron a ser reubicados por el Ejecutivo en otros cargos. La saliente vicepresidenta primera de la Cámara baja, la cordobesa Patricia Vaca Narvaja, fue nombrada al frente de la embajada en México, que dejó vacante el riojano Jorge Yoma para asumir su banca de diputado la semana pasada. Por su parte, Edgardo Depetri, quien se quedó en las puertas de la reelección, irá a un cargo en Planificación Federal ligado a viviendas y Dante Dovena se hará cargo del plan de cooperativas “Argentina Trabaja”.
Los legisladores nacionales por La Pampa Silvia Gallego y Manuel Baladrón serían ubicados por el Poder Ejecutivo en el Banco Nación y en autoridad de ejecución de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El tucumano Julio Miranda accederá a un cargo en la Secretaría de Energía y la mendocina Mónica Troadello irá al Instituto de Vitivinicultura. Asimismo, el ex diputado correntino Fabián Ríos pasará al Banco Nación y su coºprovinciana Isabel Viudez a un cargo en el Mercosur. El decreto de aceptación de la renuncia de Lubertino lleva la firma del ministro de Justicia, Julio Alak, mientras que al de la designación del ex diputado nacional se suma la rúbrica del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
TÉLAM
Morgado velará por la no discriminación.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
INSEGURIDAD. La familia del agente asegura que no recibió ayuda y que tuvo que hacer frente a los cuidados sin recursos
Murió un policía que fue baleado hace un año Tenía 40 años y había quedado cuadripléjico. Le dispararon durante un robo en el mismo barrio donde vivía Ana Laura Piccolo
sobre inseguridad los hacían llorar a los dos. “Mirábamos la tele todos los días, lo mirábamos con él y llorábamos porque lo que está pasando ahora ya me pasó a mí y sigue pasando”, dijo. Lo primero que la mujer pensó cuando se enteró de la tragedia fue que le habían “cagado” la vida. Pero la lentitud de la Justicia, la promesa de una vivienda en condiciones dignas que nunca llegó, y los avatares cotidianos para que la burocracia sea un poquito menos lenta borraron todo signo de esperanza en Griselda. “En el momento en que me pasó me dije: bueno, a mí ya me cagaron la vida. Pero pasó el tiempo y todavía nadie hace nada”.
El Ciudadano
Miguel Ángel Verón tuvo el peor de los finales. Una bala en la nuca lo había dejado cuadripléjico hace poco más de un año y anteanoche falleció en la guardia de un sanatorio por uno de los tantos trastornos que le causó la herida. Tenía 40 años y se había desempeñado como policía por más de 15, hasta que un robo al azar a metros de su casa del barrio Las Flores le arrebató primero la motricidad y más tarde la vida. Desde entonces, su familia vivió una verdadera odisea para poder brindarle los cuidados necesarios, entre ellos medicamentos y traslados, que la mayoría de las veces recaían sobre sus escasos recursos. Griselda aguardaba en la guardia del Sanatorio Parque junto a sus dos hijas adolescentes que la mortera se lleve el cuerpo de su esposo para someterlo a una autopsia. No dejaba de llorar y no sabía por dónde empezar a contar la tragedia que le tocó vivir en el último año, luego de esa mañana que su marido salió rumbo al trabajo en bicicleta y cuatro jóvenes lo asaltaron a metros de su casa. Una bala le ingresó en el cuello, le atravesó la médula espinal y le quedó alojada entre la sexta y séptima vértebra. Desde entonces no volvió a moverse y recién en los últimos meses había recuperado el habla. “Él tenía que declarar en estos días”, lamentó Griselda todavía enojada con la Justicia que dejó en libertad al menor de cuatro detenidos por falta de mérito. “Nadie se movió nunca para llevarlo a declarar, a mitad de año él ya podía hablar y nunca lo llevaron”, dijo la mujer de 38 años. Griselda cuenta que desde el 2 de noviembre de 2008 se debió abocar de lleno a cuidar a Miguel, a quien debía alimentar, higienizar y cada dos por tres llevar a emer-
“Por favor, avísele a mi mujer”
ENRIQUE GALLETTO
La familia de Verón, consternada tras recibir la noticia de la muerte.
gencias. Pero que a esos sacrificios cotidianos se sumaron otros para conseguir recetas, medicamentos y traslado, ya que el servicio de ambulancia funciona de mañana. “Si yo trabajaba no me lo cuidaba nadie y teníamos que estar todo el día con él para hacerle todo, darle de comer, ponerle los pañales”, explica junto a sus hijas Yamila y Daiana, de 16 y 17 años. La visible tristeza de las adolescentes no impide que una de ellas saque fuerzas y diga: “La teníamos que remar todo el tiempo. Hace unos días se quedó sin medicamentos porque la obra social no se los cubría”. Verón ingresó anteayer a la guardia del Sanatorio Parque porque había sufrido una descompensación, producto del grave estado de salud que le provocó la herida de bala, entre ellos tres paros cardíacos y se-
rias dificultades respiratorias. Según trascendió, una infección se le habría dispersado por varios órganos, aunque desde el nosocomio no brindaron el parte médico y la causa de su deceso la determinará el resultado de la autopsia. Su familia lo había llevado a la misma guardia hace 20 días y, según relatan, era habitual que sufra descompensaciones. “Fue todo un año de sacrificios, cada dos por tres teníamos que trasladarlo a la madrugada en remís porque no teníamos ambulancia. No me parece justo teniendo un seguro de la Policía”, dijo un amigo del cabo.
“Me cagaron la vida” Griselda cuenta que a diario miraba el noticiero junto a su marido y que las noticias
Todavía no eran las siete de la mañana del domingo 2 de noviembre de 2008 cuando Miguel Ángel Verón, de 39 años, salió en bicicleta de su casa, en barrio Las Flores Este, rumbo al trabajo. Era cabo de la policía y en esos momentos prestaba servicios en la Sección Perros Caballería de la Unidad Regional II. Pedaleó desde Ceibo al 1300 hasta la intersección de Kantuta y pasaje Centro, menos de una cuadra, cuando fue emboscado por desconocidos que le robaron la bicicleta y el arma reglamentaria. Durante el asalto recibió un balazo en el cuello, que lo dejó postrado por más de un año hasta causarle la muerte. Todavía tendido en el piso, Verón alcanzó a pedir auxilio. “Me robaron la pistola y me pegaron un tiro en la espalda. Por favor, avísele a mi mujer”, alcanzó a balbucearle Verón a una vecina que se acercó a asistirlo. Días después cuatro personas fueron detenidas por orden del Juzgado de Instrucción 13ª Nominación que investiga la causa. Al mes siguiente, el único menor detenido quedó en libertad por falta de mérito.
FUE EN LA PUERTA DE AMÉRICA TV Y LO ACUSAN DE RAYAR LA CUPÉ DE JORGE ACERO CALI
La Hiena Barrios terminó preso tras una pelea El boxeador Jorge Rodrigo La Hiena Barrios fue detenido y luego liberado tras protagonizar incidentes con el campeón mundial de kick boxing, Jorge Acero Cali, en la puerta del canal América TV, en el barrio porteño de Palermo, informaron fuentes policiales. El abogado del boxeador, José Vera, aseguró que no entiende “por qué se ha tomado esta decisión” de mantenerlo detenido desde anteanoche, ya que consideró que el delito que se le imputa es “totalmente excarcelable”. El hecho se inició poco después de las 0.30 de ayer, cuando Barrios llegó hasta la puerta del canal, en Fitz Roy 1650, con la intención de entrar a un estudio donde se de-
sarrollaba en vivo el ciclo “Animales Sueltos”, conducido por Alejandro Fantino. Allí se encontraba el campeón mundial de kick boxing Acero Cali, quien opinaba sobre las peleas mediáticas que se producen en algunos programas de televisión. Barrios, visiblemente alterado por supuestas declaraciones que Cali había vertido contra su persona, lo llamó para pelear afuera del canal y, como no salía, pateó varias veces su auto estacionado en la puerta. El campeón de kick boxing salió a la calle y, según las fuentes policiales, cruzó insultos con Barrios, hasta que llegaron efectivos de la comisaría 31ª, alertados por la seguridad del canal.
Ambos deportistas fueron remitidos a la seccional ubicada en Cabildo al 400, donde Cali, junto a su abogado, radicó una denuncia contra Barrios, quien quedó demorado acusado por el delito de “daño”, que tiene una pena de 15 días a un año de prisión. Superado el incidente, Acero Cali volvió al programa, donde su conductor (Fantino), dijo al aire que “algo raro había pasado en las puertas del canal”, pero no dio detalles de los hechos ni los nombres de sus protagonistas. “No comprendo por qué se ha tomado esta decisión cuando la imputación es por pegar patadas a una cupé importada de un señor con el que mantuvo una discusión. El delito que se le imputa es el deli-
to de daño, que es totalmente excarcelable”, dijo Vera. Finalmente, Barrios fue trasladado a la fiscalía contravencional de Saavedra, a cargo de Mario Galante, donde se negó a declarar y solicitó una “mediación penal”, es decir, tratar de llegar a un acuerdo con Cali para que retire la denuncia en su contra. Vera dijo a Télam que “la idea es ofrecerle a Cali pagarle los gastos ocasionados por los daños en el auto y que entonces desista de la acción penal”. El letrado aclaró que su defendido “tiene domicilio en la provincia de Buenos Aires, es totalmente ubicable, es una persona pública, pero además no tiene antecedentes penales”.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
ALBARELLOS. Un llamado anónimo permitió dar con la punta del ovillo, una casa frente a la cual estaba la mercadería
Policía preso por un robo En un galpón de su pertenencia encontraron los electrodomésticos sustraídos con la modalidad de piratas del asfalto en la ruta 9, a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás, hace justo un mes Un policía quedó detenido anteayer luego de que una Brigada de la fiscalía NN encontrara en un galpón de su pertenencia mercadería robada a un camión de la empresa Megatone. El hecho ocurrió el 12 de noviembre pasado, cuando piratas del asfalto robaron un camión cargado con mercadería de la firma Megatone. El vehículo había salido el 11 de noviembre de la planta industrial de Pilar y fue con custodia hasta San Pedro. Según declaró el camionero, iba por la ruta 9 y en el kilómetro 235, a la altura de San Nicolás, cuando fue cerrado por una auto marca Volkswagen Bora de color oscuro, con una baliza en el techo y cinco personas vestidas de policías, quienes le hicieron seña para que se detenga. Los hombres se bajaron del auto con un aparatito que parecía una notebook, que presumen se utilizó para inhibir la señal que emanaba desde el camión hacia un registro satelital,y lo redujeron, lo subieron al auto y lo dejaron en un lugar desconocido a las 6 de la mañana. El camionero iba desde Buenos Aires a Manantiales, Tucumán y si bien contaba con seguimiento satelital, no tenía monitoreo, por lo que la empresa no hizo la denuncia y todo salió a la luz cuando apareció el camionero. Luego, el vehículo fue encontrado en un
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La pesquisa estuvo a cargo de la fiscal Viviana Cingolani, de la oficina NN.
camino rural entre Albarellos y Villa Amelia, con el veinte por ciento de la carga. Como la causa no tenía imputados, terminó en la fiscalía de causas NN a cargo de Viviana Cingolani. Si bien desde la investigación relataron que tomaron declaración al transportista,
a los empleados de la empresa de seguimiento satelital y a los dueños de la carga, el caso recién avanzó cuando un dato anónimo llegó al juzgado de instrucción en el que se tramitaba la causa a cargo de Juan Andrés Donnola. El magistrado solicitó a la fiscalía a car-
go de Cingolani que instruyera a la Brigada Operacional a su cargo una investigación sobre el hecho tanto en Albarellos como en Uranga, ya que los datos que habían llegado hablaban también de un policía involucrado. Con el resultado de la investigación, el juez Donnola ordeno tres allanamientos en ambos localidades que en principio dieron resultado negativo, pero cuando estaban allanando uno de los domicilios en Uranga los pesquisas observaron movimientos extraños en un galpón cercano a la vivienda, y a una persona que se iba rápidamente. Ante esta situación, la fiscal Cingolani informó al juez y éste emitió una orden de allanamiento para el lugar, que remitió vía fax, por lo que se realizó un cuarto allanamiento que dio positivo, donde encontraron artefactos eléctricos similares a los denunciados en el robo. Este galpón era utilizado por un policía que vivía en Albarellos y prestaba servicio en Uranga. El agente fue detenido y derivado a la División Judiciales donde ayer le tomaban declaración. También secuestran una camioneta Chevrolet que utilizaba el uniformado. En ese galpón los uniformados secuestraron 2 minicomponentes, 2 TV, 1 lavarropas, una caja con juguetes, una cocinita, 1 balde de “mis ladrillos”, toda mercadería que condice con la que se trasladaba en el camión robado.
UN HOMICIDIO ATENUADO
AYER INHUMARON LOS RESTOS DE LOS CUATRO INTEGRANTES DE LA FAMILIA POMAR EN PERGAMINO
Su familia era un desquicio y su pena fue menor
La procuradora respaldó a la fiscal
La Justicia consideró el “desquicio en las relaciones de familia” para disminuir la condena a un hombre que mató a su esposa, y le impuso 15 años de cárcel en vez de la condena a prisión perpetua que le habían dictado en primera instancia. La resolución fue tomada por la sala I de la Cámara de Casación Penal bonaerense al analizar las “circunstancias extraordinarias de atenuación” que establece el Código Penal para autorizar a modificar la pena de prisión perpetua para el uxoricidio. Los camaristas revocaron parcialmente el fallo dictado por el Tribunal Oral Criminal 3 de Mercedes en noviembre de 2006, que condenó a un hombre a prisión perpetua por “homicidio agravado por el vínculo” de su esposa. Los jueces puntualizaron que el imputado tenía hábitos alcohólicos, era “violento, intemperante y agresivo” y que el matrimonio evidenciaba un profundo “retroceso del vínculo” que había llegado, inclusive, a la separación de hecho de la pareja. “Quien tiene dificultades derivadas de su configuración personal para administrar su conducta revela un menor grado de libertad que ha de traducirse necesariamente en un menor reproche”, sostuvieron. Los jueces también analizaron la calificación de “vínculo” con la cual el Código agrava el homicidio entre esposos y sostuvieron que “la realidad cotidiana” demuestra que “nos guste o no” el matrimonio tradicional “se bate en retirada” en virtud de las “nuevas formas de vínculos entre las parejas”.
La procuradora general bonaerense, María del Carmen Falbo, respaldó la actuación de la fiscal de Pergamino, Karina Pollice, en la investigación del caso Pomar, aunque aclaró que va revisar todo lo realizado en la causa. “Yo creo que la actuación de la fiscal ha sido correcta. Dije creo porque, terminadas todas las investigaciones, se iniciará la etapa en que analizaremos toda su actuación y podamos dar un definitivo concepto”, explicó Falbo a Télam en el acto de entrega de 500 armas para su destrucción en los Tribunales de Quilmes. La jefa de todos los fiscales bonaerenses dijo que “ha sido muy triste encontrar a una familia diezmada después de tantos días de búsqueda” y aclaró que Pollice continúa investigando el caso. “Yo tengo que dictaminar al respecto, pero en principio creo que ha actuado de acuerdo a la reglas que corresponden. Nosotros no tenemos Policía Judicial propia, así que ella condujo la investigacion con los auxiliares de la Justicia, que son las Policías de Seguridad e Inteligencia”, explicó. Falbo hizo esa mención debido a que todas las críticas por la demora de 24 días en hallar muerta a la familia Pomar se centraron en que la Policía no hizo los rastrillajes en forma adecuada o directamente algunos no los efectuó. La procuradora dijo que “los pedidos de rastrillajes como las distintas hipótesis que le llevaron (a la fiscal) fueron evaluadas y está todo documentado en la causa”, no obstante se hará una revisión de todo lo actuado. En tanto, familiares, amigos y conocidos de la familia Pomar participaban ayer del ve-
TÉLAM
Familiares y amigos despidieron a la familia Pomar.
latorio de los restos de Luis Fernando Pomar, Gabriela Viagrán y sus dos hijas Pilar y Candelaria, quienes murieron tras un accidente de tránsito en la ruta 31. Los restos de los Pomar fueron velados ayer al mediodía en la capilla del cementerio privado Parque La Merced de Pergamino, y la inhumación de los cuerpos se realizó tras una misa de cuerpo presente. En medio de un clima de dolor y bajo una intensa lluvia, los familiares de los Pomar fueron llegando al cementerio desde las 9 de la mañana de ayer. Recién pasadas las 11, ingresaron al predio del cementerio las dos ambulancias de la Cochería Luz y Fuerza con los féretros que contienen los cuerpos de los cuatro inte-
grantes de la familia fallecida, los cuales fueron depositados en la capilla. Allí, según contó un familiar de los Pomar, se realizó un velatorio hasta cerca de las 15, cuando se llevó a cabo una misa y, luego, la inhumación. Los cuatro miembros de la familia salieron el 14 de noviembre último de su casa de José Mármol, en Almirante Brown, a bordo de su Fiat Duna Weekend rojo hacia Pergamino, de donde eran oriundos y residen sus parientes más directos. Como no llegaron, sus familiares denunciaron lo ocurrido . Los cuerpos recién fueron encontrados el martes pasado, junto al auto volcado, al costado de la ruta 31, cerca de Salto y a 40 kilómetros de Pergamino.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ELECCIONES TRASANDINAS. Ante una eventual segunda vuelta el candidato oficialista convoca a una coalición progresista
En Chile Frei llama a una alianza con la izquierda El ex presidente dejó en claro cuál será su estrategia para intentar vencer al derechista Piñera en balotaje Santiago de Chile
La campaña electoral para elegir al próximo presidente de Chile culminó anteanoche con los actos de los cuatro candidatos en distintas regiones del país, y marcó el inicio de la veda electoral de cara a los comicios de mañana. La sorpresa la dio el candidato de la Concertación gobernante, Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien aceptó la propuesta del representante izquierdista de formar un pacto para evitar el triunfo en una eventual segunda vuelta electoral del derechista Sebastián Piñera, quien encabeza todas las encuestas. “Quiero hoy día, aquí en Concepción acoger el llamado que ha hecho nuestro amigo y candidato del Juntos Podemos, Jorge Arrate. A partir del 13 de diciembre por la noche será el momento de la unidad”, anunció Frei, quien aparece según todas las encuestas, entre 13 y 17 puntos detrás de Piñera y necesita para tener posibilidades de ganarle en la segunda vuelta de los votos de Arrate, el abanderado comunista, y también de los sufragios del candidato independiente Marco Antonio Enríquez Ominami, un joven legislador que renunció al Partido Socialista para lanzarse a una aventura presidencial en junio último. Las encuestas para mañana marcan un triunfo para Piñera pero insuficiente como para llegar a la presidencia en primera vuelta electoral, por lo que se anticipa una segunda vuelta que podría dirimirse con Frei. En tanto, Piñera encabezó también el cierre de su campaña e hizo apelaciones continuas a la libertad, la esperanza y el cambio. “Se les va a acabar la fiesta a los delincuentes”, dijo también, acompañado de su familia y de alcaldes y políticos de la alianza que su partido, Renovación Nacional, tiene con la derecha pinochetista de la
Berlusconi dijo que hay “violencia” contra su figura El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo ayer que en su país existe una situación de “violencia” en su contra, en respuesta a unas declaraciones del presidente de Italia, Giorgio Napolitano. “La violencia es lanzada siempre en mi contra”, dijo Berlusconi al contestarle a Napolitano, quien lamentó unas declaraciones del primer ministro contra la Corte Constitucional y la Magistratura. Berlusconi sostuvo que “la soberanía en Italia pasó del Parlamento al partido de los jueces”, que controlan la Corte Constitucional, desde donde anulan leyes aprobadas por la mayoría, en una intervención en el congreso del Partido Popular Europeo en Bonn, Alemania. Napolitano emitió también un comunicado, en el que expresó su “profundo pesar y preocupación” por lo que definió un “violento ataque contra instituciones fundamentales de garantía deseadas por la Constitución italiana”.
Bachelet se va con alta popularidad
Frei aceptó la propuesta del comunista Arrate de un pacto para derrotar a Piñera.
Unión Democrática Independiente (UDI). En ese marco, Chile podría girar a la derecha por primera vez desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet en los comicios de mañana, a los que el millonario Piñera llega con amplia ventaja frente a una coalición de centroizquierda dividida y desgastada tras 20 años en el poder. Piñera, de 60 años, con una fortuna de 1.200 millones de dólares e inversiones en la televisión, la banca, la aviación y el fútbol, es quien llega en mejor posición para convertirse en el sucesor de la carismática Michelle Bachelet, constitucionalmente impedida de presentarse a la reelección. Frei, un tecnócrata de 67 años, lidió con
el desgaste de la coalición –integrada por cuatro partidos de centroizquierda, que ganó todos los comicios desde 1990 y cuyos líderes fueron decisivos para poner fin a la dictadura–, con su propia falta de carisma (él mismo se define como una persona aburrida), además del fantasma de Bachelet, que llega al final de su gobierno con una popularidad del 80 por ciento. Es hijo del ex presidente Eduardo Frei Montalva, de quien recientemente se reveló que fue asesinado durante la dictadura. El escenario más factible de segunda vuelta es entonces entre un empresario percibido como un tiburón en los negocios y un dirigente histórico.
INFORME DE TRANSPARENCIA Y VERDAD AL PRESIDENTE DE ECUADOR, CORREA
EE.UU. ayudó a atacar el campamento de las Farc La Comisión de Transparencia y Verdad, que investigó el ataque colombiano a un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en Ecuador, en marzo de 2008, concluyó que Estados Unidos colaboró en el bombardeo con información de inteligencia. “La inteligencia estratégica procesada desde la Base de Manta –en territorio de Ecuador– fue fundamental para el seguimiento y ubicación de Raúl Reyes como blanco prioritario para el gobierno de Colombia”, señaló la Comisión en su informe presentado al presidente ecuatoriano Rafael Correa. El 1º de marzo de 2008, militares colombianos bombardearon un campamento clan-
destino de las Farc en territorio ecuatoriano, provocando la muerte de 26 personas, incluido el entonces segundo jefe, Raúl Reyes. Según la Comisión, horas antes del ataque en la zona fronteriza de Angostura despegó de Manta un avión CH-130 estadounidense que pudo transmitir información a las fuerzas del país vecino. El informe, que consta de 130 páginas, afirma que la aeronave, “en la fecha del 29 de febrero a la mañana del primero de marzo, viajó, como excepción en horas de la noche, coincidente con el bombardeo a Angostura”. Además, la Comisión descartó que aviones norteamericanos hayan participado directamente en el ataque.
Impedida por ley a acceder a la reelección inmediata y con una popularidad que bordea el 80 por ciento, la presidenta socialista Michelle Bachelet es igualmente figura de las elecciones chilenas, en la que todos los candidatos, incluso el favorito de derecha, Sebastián Piñera, se comprometieron a seguir su obra. Bachelet asumió en marzo de 2006 como la primera mujer al frente del gobierno chileno y aunque en el inicio enfrentó severas críticas, que apuntaban a su falta de carácter y liderazgo, a pocos meses de dejar el poder se ha convertido en el gobernante más popular en la historia de Chile. Esto con una paradoja: las encuestas le daban 35 por ciento de popularidad en medio de la bonanza económica del país (octubre de 2006) pero la presidenta creció en la crisis. Clave en el apoyo ciudadano fue su decisión de ahorrar recursos en época de vacas gordas, para luego utilizarlos en planes que ayudaron a Chile a capear la crisis económica mundial y poner en marcha una red de protección social que todos los candidatos presidenciales prometen mantener. “Lo digo con gran orgullo: voy a ser el continuador de la presidenta Bachelet”, afirmó el candidato del oficialismo, Eduardo Frei, en el segundo lugar de las preferencias y quien recibió el público respaldo de la mandataria, algo que no aumentó su intención de voto.
Norcorea quiere diálogo sobre su programa nuclear Corea del Norte dijo ayer que “comparte” la necesidad de reanudar el proceso de diálogo a seis bandas –con Estados Unidos, Rusia, China, Japón y Corea del Sur– sobre su controvertido programa nuclear, tal como anunció Washington. Por su parte, el gobierno ruso felicitó la decisión de Pyongyang y anunció una serie de reuniones la semana que viene para tratar la cuestión atómica. “Si el anuncio sobre la disponibilidad de Corea del Norte para volver al proceso de negociación de a seis corresponde a la verdad, se trata de un paso positivo en la dirección justa”, dijo el ministerio de Exteriores ruso. El mismo informante indicó que el próximo lunes llegará a Moscú el enviado especial estadounidense en Pyongyang, Steven Bosworth, quien se reunirá con el canciller ruso, Sergei Lavrov. Bosworth dijo desde Seúl, tras tres días en Norcorea, que el gobierno comunista veía la “necesidad” de dialogar y que notó que su postura era “franca”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. SENSINI SE MOSTRÓ ILUSIONADO CON LOGRAR EL TÍTULO, AUNQUE VATICINÓ UN PARTIDO FINAL
DEFENSA CON LÍNEA DE CUATRO
“Lo más justo es un desempate”
Va Machuca, otro esquema
“Boca siempre sale a ganar y eso nos da tranquilidad. Pero primero tenemos que ganar nosotros”, dijo JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
A medida que se acerca el partido, los nervios y la ansiedad afloran en cada uno de los protagonistas. Menos en Roberto Sensini, quien en su semblante y especialmente en sus palabras muestra la tranquilidad de un técnico que sabe muy bien que un resultado podrá coronar o no al equipo, pero de ninguna manera opacará una campaña brillante. —¿Qué sentís que puede pasar el domingo? —Nosotros primero tenemos que conseguir los tres puntos. Después habrá que ver que sucede con Banfield en la Bombonera. Uno nunca sabe lo que puede pasar. Boca es un equipo importante, que de local siempre es duro y que además siempre juega a ganar. Eso nos da tranquilidad, pero no tenemos que perder de vista nuestro partido. Si no le ganamos a San Lorenzo no va a importar lo que suceda en Buenos Aires. —Resulta injusto pensar que un equipo que batió tantos récords no pueda coronarse con un título… —Esto es así. Yo creo que tanto Banfield como nosotros hicimos un mérito muy grande en este semestre. Por supuesto que me gustaría que salgamos campeones, pero creo que lo más justo sería un desempate. —De todas maneras no conseguir el título no empañaría una campaña casi sin fisuras. —Es cierto que la campaña es muy buena y todos estamos muy conformes, pero cuando uno llega a esta instancia quiere ganar. Hoy nos estamos lamentando el partido ante Arsenal, que fue clave. Creo que tenemos que hacer un último esfuerzo. Ojalá que este último pasito nos permita conseguir el título. —¿Cómo vas a hacer para que los jugadores no estén pendientes de lo que sucede en la Bombonera? —Eso no es fácil. Hay que estar tranquilos y pensar que primero tenemos que ganar nuestro partido. Será importante manejar la ansiedad de las tribunas y pensar que el partido tiene noventa minutos. Pero estoy tranquilo porque este equipo ya superó muchas pruebas difíciles con mucha personalidad. —¿Pensaste en que podrías entrar aún más en la historia de Newell’s al ser el único campeón con la rojinegra como jugador y como técnico? —Sería hermoso. Ojalá se cumpla. El esfuerzo que hizo este equipo se merecería un título.
“Tanto Banfield como nosotros hicimos un mérito muy grande este semestre”, dijo.
Cambia por obligación. La confirmación del desgarro de Rolando Schiavi fue un golpe duro para la estructura defensiva rojinegra y obligó a Roberto Sensini a retornar a una defensa con línea de cuatro, donde Alexis Machuca ocupará el lugar del Flaco. A partir del triunfo ante Lanús por la 5ª fecha, clave en la continuidad de Sensini, el entrenador decidió no variar más el esquema con tres en el fondo y cuando tuvo que reemplazar a Schiavi, ubicó a Insaurralde como líbero junto a Machuca y Fideleff. Pero en la previa de esta final ante San Lorenzo el técnico consideró que lo mejor era retomar la línea de cuatro, fundamentando su decisión en el buen rendimiento que tuvo el equipo defendiendo de esa manera en la segunda parte ante Gimnasia cuando ya no estaba Schiavi en cancha. Sensini tomó nota y por eso parará los mismos nombres que estuvieron en el complemento ante el Lobo. Los once serán entonces Sebastián Peratta; Nahuel Roselli, Machuca, Juan Manuel Insaurralde y Juan Leandro Quiroga; Mauro Formica, Hugo Barrientos, Lucas Bernardi y Leonel Vangioni; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Uno de los puntos que ayudaron a la decisión de Sensini fue la buena labor de Quiroga ante Gimnasia, quien ante la ausencia de Schiavi le aporta a la última línea una cuota de experiencia importante. Si el técnico hubiera optado por mantener la línea de tres, el oriundo de Monte Buey no tendría un lugar entre los once ya que su lugar lo hubiera ocupado Fideleff. La única duda que persistía ayer tenía que ver con la recuperación de Jorge Achucarro, pero el propio Sensini fue muy optimista y prácticamente confirmó que el delantero paraguayo estará ante el Ciclón. Además de los titulares hoy quedarán concentrados en el complejo La Ilusión de Ricardone, Germán Caffa, Ignacio Fideleff, Pablo Aguilar, Hernán Villalba, Franco Dolci, Emanuel Dening, Mauricio Sperduti, Diego Torres y Cristian Núñez. En tanto Rolando Schiavi estará junto al grupo, pero el desgarro en el cuádriceps de la pierna izquierda recién le permitirá trabajar con normalidad en la pretemporada que arrancará el 2 de enero.
EL DT ROJINEGRO SE REFIRIÓ A LAS QUEJAS DE JULIO CÉSAR FALCIONI
“Hay que disfrutar más” Las sorpresivas declaraciones de Julio César Falcioni sembrando sospechas de que Newell’s tenía algún privilegio en esta definición del torneo, resultaron “chocantes” en el plantel rojinegro, aunque Roberto Sensini prefirió no entrar en polémica, más allá de que le envió un mensaje al técnico del Taladro. “Hay que disfrutar un poco más”, deslizó Boquita. “Si tenés la defensa menos vencida, el goleador del campeonato, hacés cuatro goles de penal y te expulsan un solo jugador en el campeonato... Hay que estar más tranquilo ¿no? Yo entiendo que se juegan muchas cosas, pero hay que disfrutar un poco
más”, señaló Sensini. En cuanto a las dudas en los arbitrajes, el técnico rojinegro dijo: “No sé qué es lo que habrá visto Falcioni. Nosotros no le cambiamos el árbitro a Banfield. Tenemos que confiar en los árbitros”. Sensini no quiso hacer una referencia concreta, pero si hace falta un partido para contradecir los dichos de Falcioni, justamente ese cotejo fue el disputado en la 6ª fecha entre Banfield y la Lepra donde el árbitro Gabriel Favale sancionó un penal inexistente a favor del Taladro, un minuto después de que Newell’s se había puesto en ventaja por intermedio de Sánchez Prette.
MARCELO MANERA
Machuca ocupará el lugar de Schiavi.
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
El Hincha 17
& la gente
NEWELL’S. EL ÁRBITRO CORDOBÉS DIRIGIRÁ EL ENCUENTRO DECISIVO DE LA ÚLTIMA FECHA ANTE SAN LORENZO
Baldassi salió en el sorteo
PRÓXIMA FECHA (19a) HORA PARTIDO
Hubo conformidad en el plantel rojinegro. Diego Abal dirige a Boca ante Banfield en La Bombonera Con la presencia del presidente rojinegro, Guillermo Lorente, finalmente Héctor Baldassi salió sorteado para dirigir el encuentro decisivo ante San Lorenzo en el Coloso del Parque por la última fecha del torneo Apertura. Con la presencia del presidente del Colegio de árbitros, Jorge Romo, primero se realizó el sorteo del partido y salio Newell’s. Luego en el bolillero estaban Baldassi y Diego Abal y salió el cordobés de 43 años. Lorente había dicho que quería presenciar el sorteo para ver como “se maneja el tema”. Esta declaración de Lorente se suma a las realizadas luego de la actuación de Pablo Lunati en el último encuentro de local ante Arsenal y las del técnico de Banfield, Julio César Falcioni quien había dicho luego del triunfo de su equipo ante Tigre que los árbitros favorecían a Newell’s. Justamente, el otro candidato, Banfield, tendrá como juez del encuentro ante Boca, a Diego Abal, quien dirigió un solo partido al Taladro, en la primera fecha con victoria por 2 a 0 ante River Plate. Abal dirigió el jueves River-Racing con varias polémicas ya que sancionó un penal para el elenco de Leonardo Astrada y
ÁRBITRO
SÁBADO 12/12 19 Argentinos vs. Huracán 21.15 Lanús vs. Independiente
C. Faraoni C. Maglio
DOMINGO 13/12 17 Newell’s vs. San Lorenzo 17 Boca vs. Banfield 19.10 Tigre vs. River 19.10 Racing vs. Chacarita 21.30 Vélez vs. Central
H. Baldassi D. Abal N. Pitana J. Baliño P. Lunati
LUNES 14/12 18 Atl. Tucumán vs. Gimnasia 21.10 Godoy Cruz vs. Arsenal 21.15 Godoy Cruz vs. River
S. Pezzotta S. Laverni N. Pitana
OTRA VEZ DIRIGE LUNATI
Bronca canalla por el árbitro
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Héctor Baldassi pitará en el trascendental encuentro entre Newell’s y San Lorenzo.
no cobró dos para los dirigidos por Claudio Vivas. En el plantel rojinegro veían con buen ojo cualquier designación, aunque algunos preferían que Baldassi dirigiera Banfield en La Bombonera por su experiencia. La historia del juez con Newell’s tuvo
capítulos de odio y amor, muy resistido por los hinchas al comienzo y aceptado por los mismos debido a sus buenas actuaciones. Está será la primera vez que arbitre al rojinegro en este campeonato. Hasta aquí, Baldassi dirigió a Newell’s en 31 oportunidades con ocho victorias, once empates y doce derrotas.
La designación de Pablo Lunati para dirigir Central generó malestar en el presidente canalla Horacio Usandizaga y la dirigencia. Con la presencia de representantes de Newell’s, Racing, Banfield y el propio Usandizaga en el bolillero del partido en Liniers ingresaron cinco árbitros y salió la bolilla de Lunati. Inmediatamente el propio presidente del Colegio de Árbitros, Jorge Romo manifestó su preocupación porque es de público conocimiento el malestar del presidente auriazul, quien había pedido expresamente que Lunati no los dirija más luego de la derrota ante San Lorenzo. Igualmente reconoció que no podía sacarlo del bolillero porque el árbitro está “apto para dirigir”. Usandizaga no toleró la designación porque todo lo que dijo del juez lo siente así y va hablar con el presidente de la AFA, Julio Grondona cuando este regrese del Mundial de clubes. El Vasco apagó el celular para evitar el llamado de los medios.
PABLO LUNATI SE REFIRIÓ A NEWELL’S, CENTRAL Y LA AFA
SAN LORENZO. SIMEONE ASEGURÓ QUE SU EQUIPO DEJARÁ LA VIDA
Rompió el silencio
Respeta al fútbol
El polémico juez Pablo Lunati rompió el silencio y habló de todo. Reconoció que tendría que haber dado dos minutos más en Newell’s vs. Arsenal, que envió cartas documentos a varios periodistas por las críticas y que Horacio Usandizaga no le faltó el respeto. Lunati habló en Radio del Plata y reconoció que nunca pensó en retirarse. “Repasando el partido, tendría que haber dado dos minutos más, no me di cuenta que perdí tiempo con los jugadores que estaban afuera”, explicó. Además dijo: “Me calentó mucho que sospechen de mí. Pero todavía me sigo sintiendo fuerte y con ganas de dirigir. Yo estaba pensando en retirarme en el 2010”, explicó. Luego del polémico partido de Newell’s ante Arsenal se generó una ola de declaraciones. Uno de los más molestos fue el arquero Sebastián Peratta, quien había dicho que la AFA lo está investigando. “No se de donde sacó eso, yo a
Sebastián (Peratta) lo conozco del fútbol de ascenso, pero cuando lo escucho no es el mismo que jugaba en Morón, no sé qué le pasó”, deslizó en alusión a un aire de grandeza del arquero. Consultado sobre la situación que le tocó vivir al salir sorteado para dirigir Banfield vs. Tigre, reconoció que le pareció “saludable” que Julio Grondona lo sacara del partido. Y se preguntó ¿Qué pasaba si me equivocaba? “Estuvo bien Grondona en tomar esa decisión”, manifestó el árbitro internacional. Sobre el sorteo que determinó que dirija nuevamente a Central, Lunati consideró que el presidente canalla, Horacio Usandizaga, no le faltó el respeto. “No puedo hablar de Central porque tengo que dirigir, se generó un problema por un error por el cual fui parado una fecha. Fue una jugada rápida, no vi el penal de (Gastón) Aguirre a (Gonzalo) Choy González”, en referencia a aquel pésimo arbitraje contra San Lorenzo.
El entrenador de San Lorenzo, Diego Simeone, aseguró que su equipo saldrá a jugarle mañana a Newell’s de igual a igual “por respeto al fútbol”, echando por tierra los rumores que siempre se dan con la definición de un campeonato. “Por respeto al fútbol, vamos a ir a jugar como hemos jugado todo el campeonato”, precisó Simeone en declaraciones formuladas a la prensa, al tiempo que aclaró que tanto Newell’s como Banfield realizaron “un torneo fantástico”. El técnico se mostró satisfecho con la entrega del plantel y agradeció el esfuerzo que hicieron sus jugadores a lo largo de todo el semestre. Respecto de la chance perdida en la clasificación de la Copa Libertadores de América de 2010, explicó: “Nos quedamos afuera de una copa que nunca estuvimos cerca”. Además subrayó: “hay que buscar las maneras
para seguir creciendo en todas las áreas. El equipo tiene necesidad de delanteros y algún jugador en la mitad de la cancha”. El principal candidato para reforzar al plantel es Sebastián Abreu aunque también suenan Carlos Luna y Sebastián Balsas, un delantero uruguayo Por último, sostuvo que deberá manejarse dentro de un presupuesto más acotado, de cara a la composición del plantel en 2010 “si no llegan los que tienen que llegar y no se mantiene el plantel, hay que ser claros y explicar para qué vamos a jugar”, concluyó. En cuanto a la formación para enfrentar mañana a Newell’s en el Coloso, el Cholo Simeone repetiría el mismo equipo que cayó ante Lanús. O sea que los once azulgranas serían: Pablo Migliore; Pablo Pintos, Gastón Aguirre, Jonatan Bottinelli, Aureliano Torres; Diego Rivero, Cristian Leiva, Cristian González, Alejandro Gómez; Fabián Bordagaray y Sebastián González.
El Ciudadano
18 El Hincha
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
BANFIELD. LOS HINCHAS ARRASARON CON LAS 4.500 ENTRADAS PARA IR A LA BOMBONERA
ENSAYO CON GOLES EN LA BOCA
No quedó nada
Martín está preparado
La ilusión de los hinchas de Banfield por salir campeón por primera vez en el fútbol argentino quedó reflejada ayer al agotar en apenas dos horas y media las 4.500 entradas que se pusieron a la venta en Peña y Arenales. De esta manera, los simpatizantes del Taladro llenarán la tercera bandeja que cedió Boca para el partido de mañana a las 17, en el que los dirigidos por Julio Falcioni pueden adjudicarse el título del torneo Apertura. Una gran multitud de hinchas acamparon desde el jueves por la noche en el estadio Florencio Sola y arrasaron con las entradas. Cuando se anunció por altoparlantes que se habían agotado los boletos todavía había dos cuadras de cola, por lo que estalló la bronca con los que tenían la ilusión de estar en el crucial partido en La Bombonera. La venta iba a comenzar hoy a las 10, pero ante tanta demanda y ansiedad, y luego de una gestión del presidente Carlos Portell para que se produzca el envío de entradas desde la AFA, se adelantó para ayer a las 16. Durante el expendio los simpatizantes podían adquirir hasta tres entradas por persona, por lo que en apenas dos horas y media volaron todas. Sin embargo, momentos después de anunciar que se habían terminado, ya había revendedores por los alrededores del estadio banfileño ofreciendo tickets a elevados precios, las cuáles irán aumentando cada vez más a medida que se acerque la hora del encuentro que le puede dar a Banfield su primer título profesional en sus 113 años de vida.
LA EXPERIENCIA NO SE NEGOCIA
Astrada quiere que sigan El entrenador de River, Leonardo Astrada, le pidió al presidente del club, Daniel Passarella, que se le renueve el contrato a Marcelo Gallardo y que el vínculo de Matías Almeyda tenga continuidad. El contrato de Gallardo vence a fin de año, y aunque tuvo un semestre con pocos minutos, entre operaciones y molestias físicas, el cuerpo técnico pondera la influencia del Muñeco dentro del vestuario. En tanto Passarella aseguró que de las decisiones del fútbol se encargará el entrenador, por lo que Gallardo firmaría un nuevo vínculo en los próximos días. En el caso de Almeyda no se debe firmar nada, sino darle continuidad al arreglo que llegó con la anterior Comisión Directiva, que por una cláusula que propuso el futbolista en base al rendimiento debía ser revisado antes del 4 de enero, cuando el plantel vuelva al trabajo.
CAGNA SE VA DE TIGRE Diego Cagna anunció que tras el partido con River se desvinculará de la dirección técnica de Tigre. “He decidido irme cuando termine mi contrato”, anticipó el DT.
TÉLAM
Yo entro. Los hinchas del Taladro agotaron las localidades para mañana ante Boca.
FALCIONI: “EL EQUIPO HIZO TODO PARA LLEGAR HASTA ACÁ” “El equipo hizo todo para llegar hasta acá”, afirmó Julio Falcioni sobre el Banfield que, a una fecha de la finalización del Apertura, tiene grandes chances de consagrarse campeón por primera vez en su historia. El DT intentó alejarse de la polémica por los arbitrajes. “Estuve die-
ciocho fechas callado, exploté un día y parece que habló el diablo”, exageró. “Hace rato que no se pasaban los 40 puntos en un campeonato. Nosotros ya tenemos 41. Nada mal, ¿no?”, se jactó Falcioni. “El grupo está bien, ajeno a todo”, reconoció el DT.
El delantero Martín Palermo, marcó hoy los dos tantos que le dieron la victoria a los titulares por 2 a 0 frente a los suplentes. Durante la práctica en Casa Amarilla, Palermo anotó uno de los tantos de penal, mientras que el otro fue tras una muy buena jugada con Pablo Mouche. El goleador xeneize arrastra una sequía en el torneo Apertura de 741 minutos y buscará cerrar el año convirtiéndole al puntero del Apertura y evitando que el conjunto del sur bonaerense se consagre campeón en la Bombonera. De cara a ese encuentro, Alfio Basile no podrá contar con Federico Insúa, por una fatiga en el aductor derecho, ni con el chileno Gary Medel, quien llegó al límite de tarjetas amarillas. Además, Nicolás Gaitán sufre un traumatismo en el pie izquierdo, por lo que tampoco jugaría frente al “Taladro”. Por eso, durante el entrenamiento de esta mañana, Cristian Erbes se movió entre los titulares por la banda izquierda, Nicolás Colazzo lo hizo por la derecha, Pablo Mouche ocupó el lugar de Gaitán y Guillermo Marino jugó en lugar de Insúa. De todas maneras, la novedad en la práctica fue la reaparición de Julio César Cáceres en lugar del defensor tucumano Juan Krupoviesa, ya que el paraguayo había sido apartado de los últimos. El guaraní irá como segundo marcador central, mientras que su compatriota Claudio Morel Rodríguez jugará de lateral izquierdo. Así, Boca iría con Roberto Abbondanzieri; Hugo Ibarra, Gabriel Paletta, Julio César Cáceres y Claudio Morel Rodríguez; Cristian Erbes, Ariel Rosada, Nicolás Colazzo; Guillermo Marino; Martín Palermo y Pablo Mouche.
APERTURA. LANÚS VS. INDEPENDIENTE Y ARGENTINOS VS. HURACÁN
LUCAS LICHT LLEGÓ A RACING
Cuatro se despiden
Vivas ya tiene un refuerzo
Lanús, con el ánimo bien alto por haberse clasificado a la Copa Libertadores, recibirá a Independiente por la última fecha del Apertura. En otro adelanto, Argentinos se medirá con Huracán. El Granate (30 puntos) viene de vencer a San Lorenzo y su técnico Luis Zubeldía decidió no realizar variantes y pondrá a los mismos once. Por el lado del Rojo (33), Amé-
ASÍ SE ANUNCIAN
rico Gallego deberá efectuar cambios obligados: Luciano Vella e Ignacio Piatti por los lesionados Patricio Rodríguez y Martín Gómez. En Argentinos (29 puntos), Claudio Borghi (aún no definió si continúa o no), introducirá dos variantes: Matías Caruzzo (cumplió una fecha de suspensión) por Germán Basualdo e Ismael Sosa por Nicolás Pavlovich.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentinos
Huracán
Lanús
Independiente
Nicolás Peric Juan Sabia Julián Fernández Matías Caruzzo Néstor Ortigoza Juan Mercier Gonzalo Prosperi Facundo Coria Santiago Raymonda Gabriel Hauche Ismael Sosa
Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Ezequiel Filipetto Kevin Cura Gastón Esmerado Mario Bolatti Gonzalo García Luciano Nieto Rodrigo Díaz Lucas Benegas
Agustín Marchesín Hernán Grana Jadson Viera Santiago Hoyos Maximiliano Velázquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Matías Fritzler Sebastián Blanco Santiago Salcedo Cristian Menéndez
Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Leonel Galeano Lucas Mareque Luciano Vella Walter Acevedo Ignacio Piatti Walter Busse Darío Gandín Andrés Silvera
DT: CLAUDIO BORGHI
DT: HÉCTOR RIVOIRA
DT: LUIS ZUBELDÍA
DT: AMÉRICO GALLEGO
HORA: 19.10. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Cristian Faraón. TV: Canal 7.
HORA: 21.15. ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.
El presidente de Racing, Rodolfo Molina, presentó ayer al.mediodía a Lucas Licht, la primera incorporación del equipo de Avellaneda para el próximo torneo. “Estoy contento, con mucha ilusión, al sumarme a un equipo grande como Racing”, declaró el lateral tras firmar su contrato por tres años y medio. El jugador rescindió su vínculo con el Getafe, de España, donde estuvo tres temporadas, y será el primer refuerzo del equipo de Claudio Vivas para el Clausura 2010. “En Getafe sumé experiencia, madurez y también, le agregué más marca a mi juego. Esperemos que ahora pueda darle muchas de estas cosas a Racing”, finalizó Licht. Además el presidente de Racing mencionó que la semana que viene continuarán con las gestiones, para cubrir las otras tres plazas de refuerzos que habilita el reglamento de cara al próximo campeonato. “Estamos negociando por el pase de Alejandro Gómez, de San Lorenzo, porque es un jugador que le interesa a Racing”, dijo Molina, quien también admitió que el club de Avellaneda tiene la necesidad de sumar un referente de área de jerarquía, y por eso le apuntan a Luciano Figueroa y Ernesto Farías.
Sábado 12 de diciembre de 2009
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
CENTRAL. MIENTRAS SE ESPERAN NOVEDADES POR LOS REFUERZOS, ANDRÉS FRANZOIA EVALÚA LA POSIBILIDAD DE HACER LAS VALIJAS
¿Deja Arroyito? El jugador aún tiene un año y medio más de contrato, pero quiere continuidad y en el canalla no la tendría
Un semestre para el olvido
Andrés Franzoia participó en diez partidos durante este torneo, totalizando 302 minutos. El delantero fue titular sólo en dos encuentros del Apertura. Esto sucedió en la octava fecha, en el empate ante Gimnasia de La Plata en el Gigante de Arroyito (único partido en el que Franzoia completó los 90 minutos); y en la jornada siguiente, la novena, cuando Central cayó ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Durante el campeonato Apertura, Franzoia anotó un solo gol, y remató apenas 2 veces contra el arco rival. Y desde que llegó a Central, hace casi un año y medio, marcó apenas dos.
El director técnico Ariel Cuffaro Russo dio su visión del delantero Andrés Franzoia y destacó: “el caso de Andrés es un caso puntual, es un tema que tenemos que tratar porque es uno de los jugadores que menos ha jugado” Además aclaró porque no tuvo rodaje en el torneo: “no lo pudimos contar de entrada por el problema en la rodilla y después nunca se pudo poner bien”. El entrenador canalla también expresó: “seguramente el debe estar queriendo una revancha. Pero a esta situación la voy a analizar bien y después decidiremos que es lo mejor para el jugador y para nosotros”.
“Este fue un semestre bastante complicado para mí, especialmente por el tema de las lesiones”, dijo Franzoia, recordando los inconvenientes físicos que padeció y le impidieron jugar varios partidos de este torneo. En la pretemporada, no pudo entrenar por una lesión en la rodilla derecha. Y promediando el torneo, padeció un esguince de tobillo. —Terminaste bien el torneo pasado, y no pudiste reafirmarlo en este. —Sí, fue así. Me parece que me complicó un poco esa lesión que arrastraba en la rodilla, que me impidió hacer la pretemporada a la par del resto. Después, me tocó jugar un par de partidos como titular. En uno creo que me fue bien (NdR. ante Gimnasia), pero al siguiente ya me tocó salir antes del final (NdR. frente a San Lorenzo). En ese momento estaba bien, y no tuve la chance de seguir en el equipo. Lógicamente que jugué menos de lo que esperaba. Ahora estoy apuntando todo a hacer una buena pretemporada. —Fue un torneo bastante raro para vos, porque arrancaste con un gol importante en el triunfo ante Tigre. —La verdad que sí. Yo tenía otra cosa en mente, pero la lesión me jugó una mala pasada. Me tocó estar como titular en un par de partidos. Pero después, por decisión del técnico, no jugué más. El equipo empezó a andar bien y se le dio continuidad a otros jugadores. —¿Entendiste esta decisión que tomó el técnico? —Cuesta entenderlo porque uno quiere jugar. Es complicado entenderlo porque si vos le preguntás a cualquier futbolista, todos quieren jugar. Tuve mi chance, después me tocó salir, y el técnico decidió darle continuidad a otros delanteros. Esto fue así de sencillo. Además, no se puede decir nada porque el equipo hizo una buena campaña.
ro es que hoy, para el técnico, hay otros jugadores de este plantel que están por delante de mí. Y yo quiero jugar, empezar a tener continuidad. Y si no la voy a tener acá tendré que buscar otro rumbo. Creo que eso va a ser lo mejor para mí y para el club. Desde que llegué, siempre quise triunfar en Central. Pero no pudo ser. —¿Vas a pedir reunirte con el técnico? —Obvio. Quiero saber cuál es su idea para conmigo. Quiero ver las cosas con claridad. Si él quiere contar conmigo pa-
ra el torneo que viene, bienvenido sea. Y si no, buscaré otro rumbo. —¿Recibiste algún sondeo de otros clubes o un llamado de algún técnico? —No, no, por ahora no. No hay nada concreto. Pero si tuve un par de conversaciones con mi representante, que me comentó que existen algunas posibilidades. —¿Te sentís en igualdad de condiciones para pelear un lugar en Central? —Por supuesto. Y quiero continuidad.
Tengo 24 años y no quiero volver a vivir otro torneo sin jugar. Creo que cuando mejor e sentí fue cuando estuvo Miguel Russo. Con él pude jugar y demostré que lo podía hacer. —Si te toca irte, ¿te vas a sentir en deuda con Central? —Y sí…, lógico. En deuda y con bronca. Uno vino en busca de una realidad. Y terminó con otra, jugando muy pocos partidos en tres torneos. Pero el fútbol tiene esas cosas, y no hay que volverse loco.
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Andrés Franzoia sabe que en este Apertura no cumplió un rol protagónico en el equipo de Ariel Cuffaro Russo. Como venía sucediendo en los torneos anteriores, el delantero jugó poco. Y las escasas chances que recibió en este ciclo, se le escabulleron. Además, distintas lesiones atentaron contra las posibilidades de que el ex Boca consiguiera más minutos en cancha. Así, la continuidad de Franzoia en Central no puede darse por asegurada. Por un lado, se rumorea que entre los refuerzos para afrontar el Clausura buscarán algún delantero. Por el otro, Milton Caraglio se pone a punto físicamente y relegaría aún más a Franzoia en la preferencia de Cuffaro. Ni hablar del tema económico; el contrato del punta es uno de los más altos del plantel y aún le queda un año y medio de vínculo. Con este panorama, Franzoia espera charlar con el técnico y con los dirigentes para saber qué será de su futuro. Aunque no duda de algo: “quiero continuidad”. “Quiero jugar y tener continuidad, y si no lo voy a conseguir acá habrá que buscar otro rumbo porque creo que eso va a ser lo mejor tanto para mí como para el club”. —¿Pensás que a partir de lo poco que jugaste en este torneo puede correr riesgo tu continuidad en Central? —No lo sé. Eso es algo que tienen que decidir los dirigentes y el cuerpo técnico. De mi parte, siempre estuve muy bien y cómodo en Central. Lamentablemente no jugué lo que me hubiera gustado. En un solo torneo que estuve en Huracán jugué más partidos que en los tres que me tocó estar acá. Pero en Central no conseguí nunca la continuidad que sí había logrado en Huracán. Pero si los dirigentes y el cuerpo técnico quieren sentarse a charlar conmigo, estoy dispuesto a hacerlo para que acordemos lo que sea mejor para todos. —La gente reclama refuerzos en la delantera y hay rumores de que Central buscaría algún punta pensando en el torneo que viene. ¿Te parece que tendrás lugar para una nueva revancha? —La verdad es que no lo sé porque todavía no hablé con nadie. Lo que está cla-
PERSEGUIDO POR LAS LESIONES
TÉLAM
La continuidad de Andrés Franzoia en Central no puede darse por asegurada.
JUGÓ POCO Y SÓLO MARCÓ UN GOL
LA OPINIÓN DEL ENTRENADOR
PENSANDO EN VÉLEZ, EL DT CONFIRMÓ A BURDISSO Y A ZÁRATE COMO TITULARES, PERO PUSO EN DUDA LAS PRESENCIAS DE GÓMEZ Y NÚÑEZ
Aguarda por dos soldados Ariel Cuffaro Russo confirmó ayer, tras el ensayo en Arroyo Seco, los ingresos de Guillermo Burdisso y Milton Zárate en lugar de los suspendidos Nahuel Valentini y Jesús Méndez para visitar mañana a Vélez. Pero a la vez, puso en duda la presencia de otros dos jugadores que padecen distintas molestias musculares. Son los casos de Jonatan Gómez y Gervasio Núñez, quienes
ayer manifestaron dolencias musculares. Gómez no participó del táctico realizado por la mañana en el country debido a una fatiga en el isquiotibial derecho. Mientras que Núñez no completó el ejercicio por una molestia similar, pero en el aductor izquierdo. Según confió el propio Cuffaro Russo, y aunque reina optimismo sobre las chances de que los dos
futbolistas se recuperen para jugar, los candidatos a ingresar al equipo en caso de que suceda lo contrario son Alexis Danelón y Lucas Moya. En consecuencia, el probable equipo para enfrentar a Vélez mañana desde las 21.30 sería con: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Braghieri y Ambrosi; Gómez o Canelón, Zárate, Paglialunga y Núñez o Mo-
ya; Zelaya y Castillejos. Anoche, además de estos trece jugadores, quedaron concentrados otros siete: Manuel García, Bogino, Matías Ballini, Horacio Calcaterra, Martín Rivero, Adrián De León y Nicolás Fernández. Este grupo entrenará hoy por la mañana en el country y, por la tarde, viajará en micro rumbo a Capital Federal. Franzoia, con una molestia en la rodilla derecha, no fue concentrado. Mientras que Choy González practicó por última vez ayer, ya que tras el cotejo con Vélez culmina su vínculo a préstamo con Central.
20 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
MUNDIAL DE CLUBES. EL TÉCNICO DE ESTUDIANTES, ALEJANDRO SABELLA, EXPRESÓ QUE SU EQUIPO “SE AGRANDA EN LA DIFÍCILES”
Confía en los suyos El entrenador quedó desilusionado por no poder contar con José Sosa para el torneo de Abu Dhabi El entrenador de Estudiantes, Alejandro Sabella, señaló que su equipo se agranda en las difíciles y lamentó no poder contar con José Sosa en el Mundial de Clubes de Abu Dhabi. “Tenemos un equipo fuerte, competitivo, que se agranda en las difíciles, cuanto más obstáculos se le ponen más se lucha para superarlos”, respondió cuando fue consultado sobre la baja de José Sosa, tras la negativa del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). “Primero fue la decisión de la FIFA y después la del TAS, hay una cierta desilusión”, comentó el técnico Pincha sobre Sosa, pero agregó que espera poder contar con el volante para la temporada que viene. Estudiantes está trabajando en Abu Dhabi pensando en la semifinal del martes que viene ante el equipo surcoreano Pohang Steelers que ayer venció a TP Mazembe del Congo por 2-1. En cuanto a la hipotética final ante Barcelona, Sabella remarcó que solamente es una cuestión instalada “por el periodismo”. “Están obsesionados ustedes con el Barcelona, repito que tenemos un partido anterior, que será complicado y que hay que jugar”, sentenció Sabella. “Nosotros no hablamos, el periodismo habla de una final, nosotros pensamos en la semifinal”, añadió con cierto malestar el entrenador del último campeón de la Copa Libertadores. Estudiantes y su mística dirán presente, en caso de una final contra el equipo de Lionel Messi, pero antes será banca, ante un rival claramente inferior, pese a que ninguno de los protagonistas lo reconocerá públicamente.
SI NO LLEGA SALGUEIRO
Carrusca, una opción
TÉLAM
Espías. Alejandro Sabella y el cuerpo técnico Pincha observan a su futúro rival.
“Banca para nosotros no. Para nosotros será un partido difícil y complicado. Los partidos hay que jugarlos, en teoría tenemos cierto favoritismo pero hay que arrancar con todo”, sentenció Sabella. En Estudiantes todo es calma y tranquilidad y el cuerpo técnico no quiere que sus dirigidos piensen en Barcelona. Es que según Sabella, si se relajan ya no serán lo que fueron y eso es lo que les están inculcando desde que llegaron a la capital de Emiratos Árabes Unidos. “Sabemos que tenemos un equipo que si relaja un poco no es el equipo que tie-
ne que ser, el que fue en la Copa Libertadores, esa es la base nuestra, la solidaridad, la entrega y no podemos aflojar nada”, destacó. Para Sabella participar en el Mundial de Clubes es algo muy especial y cuando se lo consultó sobre como vive este momento contestó que lo disfruta de una manera muy especial. “Para mí significa primero una gran satisfacción, a nivel personal y a nivel de la institución que represento, algo que no puedo separar. Gracias a los jugadores estoy acá”, concluyó.
El entrenador de Estudiantes, Alejandro Sabella, probó con un equipo ayer pensando en el debut en el Mundial de Clubes del próximo martes, con la novedad de que incluyó entre los titulares a Marcelo Carrusca parado como delantero en lugar del uruguayo Juan Manuel Salgueiro. El delantero oriental no participó de la práctica de fútbol y apenas comenzó la misma se fue directamente a bañar, presuntamente por precaución, ya que se especula que igual sería titular el martes que viene. Desde el cuerpo técnico de Estudiantes no se informó qué pasó con Salgueiro, pero se especula que no sería nada de gravedad. De todos modos, si al uruguayo le llega a pasar algo, la alternativa con Carrusca de punta parece ser la que más le gusta al entrenador pincharrata. Las otras dos novedades fueron que, como se esperaba, que tanto Leandro Desábato como Enzo Pérez, recuperados de distintas dolencias, no tendrán problemas en ser de la partida el día del debut contra el equipo coreano. Los once que paró Sabella ayer fueron Damián Albil; Clemente Rodríguez, Leandro Desábato, Cristian Cellar, Germán Ré; Enzo Pérez, Juan Sebastián Verón, Rodrigo Braña, Leandro Benítez; Marcelo Carrusca y Mauro Boselli. El plantel se entrenó ayer en Abu Dhabi bajo los efectos de la tormenta del desierto: un diluvio que impidió observar el segundo tramo de la práctica.
SE TRATA DE POHANG STEELERS DE COREA DEL SUR QUE DERROTÓ A TP MAZEMBE DE CONGO
El Pincha ya tiene adversario Estudiantes ya tiene su rival para el próximo martes en el Mundial de Clubes: será el Pohang Steelers de Corea del Sur, que ayer superó a TP Mazembe, del Congo, por 2 a 1, en un partido que se jugó en toda su primera etapa bajo un verdadero diluvio. “Los equipos coreanos tienen historia, llegaron a las semifinales de un mundial y serán un rival complicado, como lo hubieran sido también los africanos”, dijo el entrenador de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, quien presenció el partido jugado en la noche de Abu Dhabi. También los jugadores de Estudiantes presenciaron el encuentro, que no tuvo mucho fútbol, que fue cambiante, aunque los coreanos fueron más en el balance de los 90 minutos. En el primer tiempo, que se jugó bajo un verdadero diluvio, algo poco común por estas tierras, teniendo en cuenta que la última vez que llovió en Abu Dhabi fue en enero pasado, los coreanos no pudieron vulnerar al equipo congoleño y por eso se fueron al descanso en cero. Lo grave para Pohang Steelers fue que al cabo del final de la primera etapa se fue perdiendo 1 a 0, por-
que los africanos, con una gran media vuelta desde fuera del área Mbenza Bedi, terminaron los 45 minutos iniciales ganando 1 a 0. Pero en el segundo tiempo todo cambió, porque apareció un brasileño, Denilson, para dar vuelta la historia y sentenciar el resultado, marcando dos goles. Los coreanos mostraron que son equipo con mucha velocidad, cierta firmeza en defensa, falta de precisión en el manejo de la pelota y muchas ganas. El resultado del partido no marcó la real diferencia que se pudo observar entre los dos equipos esta noche, algo que los coreanos pueden pagar caro contra un rival de fuste, como lo será Estudiantes de La Plata el martes que viene. Está claro que la diferencia de categoría entre los surcoreanos y los argentinos es muy grande, pero como dijeron Sabella y Juan Sebastián Verón, eso habrá que demostrarlo dentro de la cancha. Por la otra llave, jugarán hoy Auckland City, de Nueva Zelanda, ante el Atlante de México, en el estadio Zayed Sports City. El ganador de este encuentro será el que tenga el duro compromiso de enfrentar el miércoles que viene al Barcelona, de España, en la otra semifinal del Mundial de Clubes.
Pohang Steelers de Corea del Sur, quien venció a TP Mazembe, jugará con el Pincha.
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
El Hincha 21
& la gente
NACIONAL B. EL CONJUNTO DE BARRIO LUDUEÑA MIDE SUS FUERZAS FRENTE AL ESCOLTA INSTITUTO
Tiro necesita cantar victoria Tiro Federal necesita volver a sumar cuanto antes para comenzar a torcer el duro presente que atraviesa desde el inicio del campeonato. Es por eso que esta noche desde las 20 y con el arbitraje de Alejandro Castro, el conjunto de barrio Ludueña buscará volver al triunfo frente al escolta, Instituto de Córdoba, luego siete partidos sin cantar victoria, acumulando cuatro derrotas y tres empates. Para el enfrentamiento de hoy, el entrenador Ricardo Dabrowski eligió seguir apostando a las divisiones inferiores del club, y si bien todavía no confirmó la alineación, es casi seguro que Ezequiel y Nicolás Benítez van a estar desde el inicio del partido. Ezequiel (el más joven de los Benítez con sólo 18 años), ingresará por el suspendido Yamil Garnier, quien llegó al límite de tarjetas amarillas, en tanto que Nicolás Benítez, haría lo propio en lugar del expulsado Hugo Urruti. Ambos futbolistas ya habían debutado en la primera división, pero esta será la primera vez que jueguen como titular, ya que hasta el momento sólo habían podido ingresar desde el banco de los suplentes. La última variante es el ingreso del Bicho Javier Rossi en lugar de Facundo Castillón, repitiendo el mismo cambio que el partido pasado frente a Italiano,
ASÍ SE ANUNCIAN
Tiro Federal
Instituto
Federico Cosentino Juan Casarini A. González Bordón Franco Lazzaroni Ezequiel Benítez Gonzalo Cozzoni Cristian Morales Nicolás Benítez Nicolás Croce Leandro Armani Javier Rossi
Jorge Carranza Mariano Vergara Iván Furios Facundo Erpen Lucas Rosales Alejandro Gagliardi Martín Zapata Fernando Agustinoy Ezequiel Lázaro Silvio Romero Leandro Zárate
DT: RICARDO DABROWSKI
DT: MARCELO BONETTO
HORA: 20 ESTADIO: Fortín de Ludueña, local Tiro Federal ÁRBITRO: Alejandro Castro
Resto de la 19ª fecha
El delantero Javier Rossi viene de racha e intentará continuar ante Instituto de Córdoba.
cuando el técnico Dabrowski decidió reemplazar a Castillón por Rossi cuando iban apenas 30 minutos de la primera etapa.
Si esta noche Tiro logra dejar los tres puntos en Rosario, llegará a las 18 unidades, apenas una más que la CAI que tiene una dura parada frente a Olimpo.
La 19ª fecha comenzó el jueves con la goleada de Belgrano de Córdoba 4 a 1 sobre Quilmes. Al cierre de esta edición, Independiente Rivadavia de Mendoza se medía con All Boys, y más tarde San Martín de Tucumán recibía en su cancha a Sportivo Italiano. Esta tarde, la CAI recibe a Olimpo de Bahía Blanca, mientras que Atlético Rafaela visita al complicado Platense. Uno de los duelos más trascendentes de la fecha será el que estarán llevan-do a cabo el líder San Martín de San Juan frente a Ferro Carril Oeste. Des-de las 17 y con el arbitraje de Ariel González, el verdinegro buscará estirar a 10 los partidos sin conocer la derrota, donde suma ocho victorias y dos empates. Más tarde Gimnasia de Jujuy recibe en la Tacita de Plata a Deportivo Merlo. Ya en día domingo, Aldosivi de Mar del Plata viaja a Corrientes par medir sus fuerzas frente a Boca Unidos, y cierran esta decimonovena fe-cha Unión de Santa Fe frente a Defensa y Justicia.
PRIMERA B. EL CHARRÚA ESTÁ OBLIGADO A CERRAR BIEN EL AÑO
PRIMERA C. ARGENTINO QUIERE SEGUIR DANDO PELEA
Último esfuerzo
Sólo sirve ganar
Esta tarde desde las 17 y con el arbitraje de Alejandro Derevnin, Central Córdoba recibe en el Gabino Sosa a Temperley, en lo que significará el último partido del charrúa de un 2009 para el olvido y que momentáneamente lo encuentra en zona de descenso directo. Inmerso en una profunda crisis futbolística y económica, el entrenador Tomás Felipe Carlovich dispuso de cinco variantes con respecto a los once que el fin de semana pasado sufrieron un duro revés en la visita a Caseros. En la defensa, Jorge Del Bono ingresará por Cristian Todro, mientras que Juan Raponi hará lo propio por Alan Ciocan. Ya en la mitad de la cancha, Federico Martínez reemplazará a Franco Basso, mientras que Pablo Bezombe, quien retorna al primer equipo después de cumplir una fecha de suspensión, irá en lugar del lesionado Ezequiel Petrovelli. Por último, Javier García volverá a la titularidad, aunque esta vez lo hará como atacante, ya que ingresará por Mariano Calvo y será el acompañante de Germán Real en la delantera. El resto. La 21ª fecha de la B Metropolitana tendrá los siguientes encuentros.
Argentino ya tiene todo confirmado para recibir esta tarde desde las 17 a General Lamadrid, partido que será arbitrado por Américo Monsalvo, correspondiente a la 20ª fecha del torneo de la Primera C. El salaíto buscará despedir el año en su cancha con una victoria, ya que esta será su última presentación en el Olaeta en el 2009, debido a que la fecha siguiente la primera rueda dará por finalizada. Debido a la quinta amarilla recibida durante el último partido, Nicolás Canessa quedó descartado y su puesto será ocupado por Federico García. El otro cambio será el ingreso de Maximiliano Kapustensky por Cristian Sánchez. El resto del equipo sería el mismo que el pasado miércoles igualó frente a Luján, ya que Marcelo Vaquero sigue con la idea de modificar lo menos posible el esquema que tantos buenos resultados le dio y que, hoy por hoy, lo mantiene alejado de la zona de promoción. Argentino ocupa la cuarta posición con 29 puntos, al igual que Barracas Central, J. J. Urquiza y Cambaceres, y está nueve unidades por debajo del líder Excursionistas.
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
Temperley
Roberto Lacerre Francisco Cruz Jorge Del Bono Juan Raponi Emiliano Yocco Matías Litmanovich Diego Delmastro Federico Martínez Pablo Bezombe Javier García Germán Real
Federico Crivelli Víctor Guiñazú Nahuel Martínez Hernán Pagés Alfredo Witoszynsky Emanuel Carreira Luis Funes Jesús Díaz Cristian Quiñónez Luis López Cristian Benítez
DT: TOMÁS CARLOVICH
DT: JORGE VIVALDO
HORA: 17 ESTADIO: Gabino Sosa, local Central Córdoba ÁRBITRO: Alejandro Derevnin.
Sarmiento vs. Flandria, Comunicaciones vs. Estudiantes, Atlanta vs. Almirante Brown, Social Español vs. Colegiales, Villa San Carlos vs. Brown, Tristán Suárez vs. Armenio, Morón vs. San Telmo, Almagro vs. Defensores de Belgrano.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
Gral. Lamadrid
Luciano Andrada Nicolás Heredia Diego Junco Paulo Killer Federico García Mariano Vigna Ramiro Lago Maximiliano Kapustensky Roberto González Faustino Mellado Matías Juárez
Nicolás Peranic Jonathan Di Toro Carlos Pizarro Fabián Gasfrascoli Matías Giménez Leandro Aversa Damián Giménez Damián De Luca Emiliano Mosman Lucas Tiedemann Gastón Lezcano
DT: MARCELO VAQUERO
DT: JORGE FRANZONI
HORA: 17 ESTADIO: José Martín Olaeta, local Argentino ÁRBITRO: Américo Monsalvo
El resto. La 20ª fecha de la Primera C tendrá los siguientes partidos. Laferrere vs. Luján, Defensores Unidos vs. Berazategui, Alem vs. Fénix, Excursionistas vs. Barracas Bolívar, Cambaceres vs. Villa Dálmine.
El Ciudadano
22 El Hincha ROSARINA. SE SORTEÓ EL TORNEO DEL INTERIOR 2010
& la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
BÁSQUET. EL MARTES SE REALIZARÁ EL SORTEO DEL MUNDIAL
La Fiba nombra a los cuatro invitados
MARCELO MASUELLI
La parcialidad de Coronel Aguirre ya palpita el comienzo del Torneo del Interior.
Aguirre y Pablo VI conocen sus rivales Se sorteó el Torneo del Interior 2010 y ya se conocen los rivales de Coronel Aguirre y Pablo VI, representantes de la Asociación Rosarina de Fútbol. Ambos conjuntos compartirán la zona 48 junto a Porvenir Talleres de Villa Constitución y a Sportivo Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto. Los dos primeros pasarán segunda ronda. El comienzo del certamen está estipulado para el 17 de enero y aún no se conoce la primera fecha. Tanto Aguirre como Pablo VI ya comenzaron la pretemporada para encarar el torneo de la mejor manera posible. El elenco de Gálvez será dirigido por Fernando Fachetti y espera superar el rendi-
miento obtenido en el 2008, cuando pasó la fase de grupos, y a pesar de haber terminado invicto fue eliminado en la siguiente ronda por Argentino de San Carlos Centro. Ya cuenta con varios refuerzos de jerarquía y contará con el gran apoyo de su gente en cada partido, tanto de local como de visitante. En tanto, al mando del canario estará Antonio Previtti como entrenador y la base del plantel que participará en el campeonato será la misma que salió campeón del Molinas en el 2007. Además, ninguno de los jugadores que vestirá la casaca del equipo papal no percibirá remuneración alguna.
El martes 15, a las 11.30 de la mañana en Estambul (6.30 en Argentina), se realizará el sorteo del Mundial, pero mañana la Fiba decidirá quiénes serán losinvitados para ocupar las cuatro plazas restantes. El Mundial tendrá lugar del 28 de agosto al 12 de setiembre. Mañana los veinte miembros del Comité Central de la Fiba decidirán los países para las cuatro invitaciones que completarán el programa de la competición con 24 selecciones. Para ello se barajan criterios deportivos, económicos, políticos y, por supuesto, el meramente monetario, ya que se reciben aportes que luego, explica la Fiba, se utilizarán para “promover el básquet”. Lituania disfrutará seguro de una wildcard para el Mundial. Son sextos en el ranking mundial Fiba y organizarán el próximo Eurobasket. Cumplen de largo con todos los requisitos. Pero los bálticos, además, han logrado un patrocinador para que aporte medio millón de euros a las arcas suizas de la Fiba. En los criterios establecidos, sólo hay dos requisitos objetivos: haber participado en el correspondiente campeonato continental y un máximo de tres invitaciones para un mismo continente. Pese a estar 17º en el ranking, Rusia tiene mucho a favor. La poderosa cadena NTV Plus compró los derechos de retransmisión del Mundial por un millón de euros por las competiciones Fiba hasta 2012. ¿Una tercera invitación europea? Eso
ya ocurrió en el Mundial de Japón’06 en el que las wildcards fueron para Serbia y Montenegro, Italia, Turquía y Puerto Rico. Descartada Italia (8ª) por su ausencia en el Eurobasket de Polonia, las candidatas serían la Alemania de Nowitzki (7º) y la olímpica Gran Bretaña. Muchos pronósticos apuntaban a República Dominicana como una de las agraciadas con el pasaporte mundialista. Su nómina de estrellas NBA suponen un buen atractivo para la cita turca. En el Premundial de San Juan perdieron el partido a vida o muerte contra Canadá. Pero el país caribeño parece no estar dispuesto a pasar por caja y eso lo dejaría afuera. Venezuela, Uruguay, México y Panamá no parecen candidatas sólidas para hacerse con una sexta plaza americana. El abanico se abriría con dos aspirantes con buenos argumentos: Nigeria por parte africana y Líbano desde Asia, ambos en pos de un cuarto pasaporte para su continente.
LOS QUE YA ESTÁN Las selecciones ya clasificadas para el Mundial de Turquía son España, Grecia, Serbia, Croacia y Francia, Turquía y Eslovenia por Europa; Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y Canadá por América; Angola, Costa de Marfil y Túnez por África; China, Irán y Jordania, por Asia y Australia y Nueva Zelanda, por Oceanía. El martes conocerán a sus rivales de grupo.
FÚTBOL POR EL MUNDO España. El líder, Barcelona, con un partido más jugado y sin el delantero argentino Lionel Messi, recibirá hoy en el clásico al Espanyol por la 14ª fecha de la liga española. El equipo catalán, clasificado para los octavos de final de la prestigiosa Champions League, tendrá la sensible baja del mejor jugador del mundo en 2009. En el equipo que dirige el ex defensor de Newell’s Mauricio Pocchetino estará el ex Boca Juniors Facundo Roncaglia en la formación titular. Por su parte, el Real Madrid, con Federico Higuain, pero sin Cristiano Ronaldo (suspendido) y Kaka (Lesionado), visitará al Valencia en una difícil parada para los de Manuel Pellegrini. En el restante encuentro de la jornada, Zaragoza con el arquero ex River Plate Juan Pablo Carrizo y el defensor Roberto Ayala jugará en condición de local contra el Atlético Bilbao. Siguen los premios para Messi. El futbolista de Barcelona, Lionel Messi, recientemente fue galardonado con el Balón de Oro, ha sido distinguido por la revista británica World Soccer como el Jugador del Año, mientras que el brasile-
ño Ronaldinho, de Milan, como el Jugador de la Década. Además, de Messi, Barcelona también ha recibido un premio, el de Equipo del Año, por la obtención del histórico triplete. También se hizo con el galardón al Mejor Entrenador del Año, el técnico catalán, Josep Guardiola, quien superó claramente a su colega del Wolfsburgo, Felix Magath, y al veterano manager del Manchester United, sir Alex Ferguson. Inglaterra. Manchester City, con Carlos Tevez como titular, visitará hoy a Bolton Wanderers, por la 16ª fecha de la Premier League. Manchester City, que en la última jornada derrotó al líder Chelsea, ocupa el sexto puesto con 25 unidades, mientras que Bolton es penúltimo con doce puntos. Chelsea, puntero con 36, será local ante Everton, mientras que el escolta Manchester United recibirá a Aston Villa. El programa de partidos para hoy será el siguiente: Stoke City vs. Wigan Athletic, Birmingham City vs. West Ham United, Burnley vs. Fulham, Hull City vs. Blackburn Rovers, Sunderland vs. Portsmouth y Tottenham Hotspurs vs. Wolverhampton.
Mañana, los 20 miembros del Comité Central de la Fiba definirán los invitados.
EL TABLERO Final suspendida. El encuentro entre Newell’s y Ben Hur por la segunda final de la C fue suspendido a falta de 9 minutos y 23 segundos por la rotura del reloj del estadio de Tiro Suizo. El choque se encuentra igualado en 41 y proseguiría mañana. La parcialidad leprosa quedó muy disconforme con la floja labor de los árbitros Miraglia y Ber-
tolotti. La serie está 1 a 0 para Ben Hur. En la C ya ascendió Calzada, el ganador de la fase regular. NBA. Washington Wizards perdió 104 a 102 ante Boston de local. El interno cordobés Fabricio Oberto jugó apenas 2 minutos y no convirtió. Dio una asistencia y cometió tres faltas.
Sábado 12 de diciembre de 2009
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. EL PLANTEL CAMPEÓN DE DUENDES FUE RECIBIDO POR EL INTENDENTE LIFSCHITZ
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5496 3123 7416 6127 9613 7743 8162 7213 4456 7020
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5941 1553 7578 5582 9371 2162 3495 3822 9073 7492
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0316 2715 7456 6908 0228 6153 1643 5434 2114 2912
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6417 4193 2309 3095 3401 3971 5762 4980 2329 3327
El intendente de la ciudad de Rosario, Miguel Lifschitz, recibió a los campeones nacionales en el Palacio Municipal.
Reconocimiento Luego de una reunión cordial se desarrolló el tradicional intercambio de corbatas El plantel superior de Duendes campeón del torneo del Interior y del Nacional de Clubes 2009 visitó al intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, quien estuvo acompañado por los funcionarios Fernando Asegurado, secretario de Promoción Social y Rolando Dal lago, director general de Recreación y Deportes. La reunión se desarrolló en el salón Belgrano del Palacio Municipal. En la charla entre los funcionarios y
los jugadores verdinegros, se hablaron del muy buen cierre del club del barrio Las Delicias, los pormenores de la victoria ante Universitario de Tucumán en la final del torneo del Interior. Los triunfos ante los clubes de la Urba y el partido que llevó más análisis fue el choque ante Hindú, el tetracampeón de la Urba, partido donde el equipo rosarino sacó a relucir todas virtudes y la chapa de candidato. Lifschitz, en tanto, felicitó al club por los triunfos y
destacó que es un triunfo de toda la ciudad. También el intendente agregó que estos logros posicionan a la ciudad como referente del deporte a nivel nacional. Al finalizar el encuentro, se realizó el tradicional intercambio de corbatas. El intendente entregó a los presentes corbatas de la Municipalidad de Rosario y el capitán verdinegro, Simón Boffelli le entregó en nombre de su club, con los colores y escudo de Duendes.
FUE EL MÁS RÁPIDO EN ENTRE RÍOS
SONDER VISITA A PUERTO SAN MARTÍN LUEGO DE VENCERLO EL JUEVES
Como siempre Pechito López
Va por otra alegría
El piloto José María Pechito López, con un Mondeo, resultó el más rápido en la primera sesión clasificatoria con miras a la carrera que se disputará hoy en el autódromo Ciudad de Paraná, de Entre Ríos, donde mañana se cumplirá con la segunda competencia programada para proclamar al campeón tras la disputa de 14 pruebas. La nómina de postulantes al título está integrada por Juan Manuel Silva con 14 puntos, Omar Martínez con 10, Pechito López con 9, Mariano Altuna 7, Matías Rossi 6 y Emiliano Spataro con 5. López recorrió el trazado en 1m34s33, escoltado por Diego Aventín también con Mondeo a 50 centésimas y Brian Smith a 119. Esta será la novena oportunidad en la que la especialidad se presente en el autódromo paranaense de 4100 metros.
Sonder sigue creciendo. Ya no es novedad ni resulta extraño el grito de guerra “Vamos, vamos los pibes”. Es que el equipo de Hernán Ferraro sigue arrasando con sus rivales. El jueves venció con comodidad a Puerto San Martín por 3 a 0 en Sportivo América. Pero la Liga Argentinade Vóley no da respiro y esta nochese volverán a ver, esta vez en terreno de Puerto desde las 21 en lo que será el segundo partido interfase. El clima rival no es el ideal ya que los dirigidos por Omar Delgado dejaron una pálida imagen como equipo y provocaron la reacción de sus hinchas, que se acercaron en gran número a alentarlos. En el encuentro del jueves fue expulsado Gerónimo Nicola, quien junto con el armador Federico Sorrentino fue de lo más insultado. Por eso este partido será vital no sólo para Sonder si no también
para los locales que hasta aquí solo ganaron tres juegos. En cuanto al rendimiento del equipo rosarino, sigue en alza. Un gran ataque y una sólida recepción fueron claves para que el partido se cerrara 25 a 23, 25 a 15 y 25 a 14. Sonder fue dueño del partido de principio a fin. Así de simple. Solo puede anotarse en la parte negativa los siete puntos errados de saque en el primer set, pero solo eso. Nunca se dejó presionar por un rival que estaba muy nervioso y hablaba mucho, entre ellos, con el árbitro y hasta con el público. Otra vez los ataques certeros deEnrique Laneri y Rodrigo Peres Lopes, otra vez la categoría de Sebastián Solé para que el equipo de Hernán Ferraro se siga ilusionando con pelear mano a mano con los grandes.
8185 5683 1542 6158 0544 5886 9167 3976 8057 9046
9411 6565 3093 2727 4275 5774 0468 5837 2884 9565
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0189 5884 1927 1197 1634 0422 5392 1685 3458 1654
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1975 3660 3196 6823 9611 2803 5149 7235 5291 4028
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6844 1830 2972 8691 4969 1118 9633 4422 8075 0293
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0264 2187 4142 1397 7524 6377 0482 9653 3051 4830
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7973 9006 9917 5892 3628 0188 4363 5448 5656 4922
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0644 0896 8527 9515 6121 4584 7363 3084 5594 6095
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8122 6202 9389 2648 3961 2227 6149 5051 8321 6842
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9371 3692 7603 9736 9185 7004 4918 5626 7865 8192
4179 4389 6311 4101 9171 0127 3363 0797 7026 9923
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 52298 2º 70258 3º 41618 4º 51771 5º 52850 6º 57064 7º 62799 8º 07275 9º 59418 10º 99642
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
87063 57982 33599 99658 19299 16039 86749 95233 51665 70926
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4947 4801 4143 2716 5171 7513 6175 3785 6494 2011
3067 4247 1302 0468 5294 1039 8988 1469 9116 2749
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8307 5374 2240 0675 4566 1862 9592 5091 6908 1422
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6706 2779 0741 4246 3154 1051 4663 0656 2422 9470
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4425 0970 8869 9315 2847 0483 5805 0554 4835 5165
161 473 259 164 136 937 173 144 583 600
1530 4262 7637 1647 2994 0436 0144 6003 9573 7413
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
174 176 835 561 420 533 413 311 278 244
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
942 797 954 217 573 568 593 521 330 036
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6679 5789 9197 2752 7899 5151 4439 1445 6249 3367
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
577 420 601 961 687 425 316 241 043 520
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
Sociedad TODOS UNIDOS. Jugadores de Rosario Central y Newell’s compartieron el almuerzo junto a los niños
Un cumpleaños diferente El Hogar del Huérfano cumplió 140 años y lo celebró en un restaurante céntrico, por invitación de sus dueños. Deportistas rosarinos se sumaron a la fiesta y atendieron a los chicos como verdaderos reyes Luciana Sosa El Ciudadano
El restaurante de Córdoba y Alvear se colmó ayer de chicos alegres y deportistas. También hubo una gran torta de cumpleaños. Fue durante el festejo por los 140 años del Hogar del Huérfano, que tuvo como protagonista a estos niños y niñas y a deportistas de la ciudad, entre ellos jugadores de Rosario Central y Newell’s, que se sumaron gustosos a colaborar en este almuerzo diferente propuesto por los dueños del local. “Desde hace varios años los dueños de este restaurante, por motu proprio, nos han regalado cada 11 de noviembre un almuerzo especial. Han aportado la comida, el postre y los artistas que alegran la reunión. Pero este año me llamó Heldo (Milatich, impulsor de la idea) y me dijo que iba a ser diferente. Entonces contrató un transporte y trajo a todos los chicos del Hogar al restaurante”, dijo a El Ciudadano María Eugenia Saccone, presidenta de la institución. Entre las mesas, los integrantes del Grupo de Teatro de Corazón (perteneciente al Colegio Sagrado Corazón), animaron a los chicos con algún que otro chiste, alguna historia corta que los hiciera reír, canciones y morisquetas. Del otro lado, los jugadores de los equipos de fútbol de Rosario Central, Newell’s, Central Córdoba y Argentino, además del yudoca Gastón García, colaboraron en este encuentro. En diálogo con este medio, el mediocampista leproso Mauro Formica comentó que más allá de las expectativas por el partido de mañana, donde Newell’s se juega el campeonato, este tipo de en-
SOFÍA KOROL
La más centenario institución celebró con un almuerzo y con deportistas famosos.
cuentroslos ayuda a “distenderse”. “Me llamó Heldo para ver si me interesaba venir a acompañar a los chicos del Hogar. No lo dudé un minuto. Sé que a ellos, sean hinchas de Newell’s o de Central, les gusta la idea de estar charlando con los jugadores y, si bien es poco el aporte que puedo hacer, estoy a disposición de los chicos”, dijo mientras no paraba de firmar autógrafos. Ante la pregunta sobre el partido de mañana ante San Lorenzo, el último y más importante encuentro del torneo, el jugador afirmó estar “tranquilo”, pero “atento” al juego que pueda presentar el rival. Por su
Fúnebres ✟ Fermín Dino Ovando q.e.p.d. Falleció el 10/12/2009, a los 82 años c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Daniel y José; hijas políticas: Sofía Farray y Marta Ramírez; nietos: Pablo, Gustavo, Maira, Natalia, Irasema, Gastón, Jonatan, Matías, Mariela y Franco; nieta política: Lorena Tula, bisnieta: Leylen, hermanos: Elvia, Lucía y Félix, hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✟ Elisa Lorena Ponce q.e.p.d. Falleció el
10/12/2009, a los 32 años c.a.s.r.c.y b.p. Esposo: Ricardo Antonio Mansilla; hijos: Fabián y Mariana; padres: Miguel y Estela, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✟ María del Carmen Di Virgilio q.e.p.d. Falleció el 11/12/2009 c.a.s.r.c.y.b.p. Sobrino: Omar Villar; sobrina política: Carmen; sobrinos nietos: Matías, Ezequiel y Emanuel; tía Marí, primos y d.d comunican que sus restos fueron in-
humados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✟ Antonio Alcide Cordera q.e.p.d. Falleció el 11/12/2009 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Nélida, hijos: Rubén y Daniel, hijas políticas: Valeria y Marcela, nietos: Tomás, Camila, Emiliano y Alejo, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:00 horas en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
parte, Fabián Basualdo, ex jugador de Newell’s y hoy dedicado a la representación de futbolistas, dijo que no es la primera vez que los deportistas de la ciudad se suman a colaborar con el Hogar. “Más allá de los colores siempre nos encontramos con gente de Central en estos eventos. Es muy importante darles un momento distinto, alegre, a los chicos que nos siguen en cada partido”. En tanto, también se refirió a la definición del campeonato: “Esta reunión con los chicos les ayuda a los jugadores a dispersarse un poco y a restar presión sobre sus espaldas por las expectativas para el domingo”.
“Para nosotros es una ayuda inmensa poder dedicarles una jornada distinta a la de todos los días y en este lugar hoy (por ayer) lo pudimos tener”, manifestó con emoción Saccone. En tanto, Hernán Galíndez, arquero de Rosario Central, instaba a sus compañeros a “dar una mano con los platos”, mientras los mozos recolectaban las vajillas para luego repartir los helados del postre. “Está bueno venir y alegrarles un poco el día a los chicos –dijo Galíndez–. Recién entramos a concentrar esta noche (por anoche) y podemos dedicarles unas horas a esta movida que nos parece muy interesante”. Aprovechando la ocasión, se le consultó por el partido de mañana ante Vélez: “Son tres puntos que tenemos que ganar para seguir sumando y soy consciente de que al estar en el arco tengo una gran responsabilidad, pero también sé que puedo demostrar que puedo atajar en primera”. Por su parte, el responsable de tan grato mediodía, Heldo Milatich (junto a su socio, Pablo Franchini), dijo que sabe que algo así ayuda a sonreír a los chicos del Hogar; por ende seguirá dedicándole muchos cumpleaños más. Mientras los deportistas repartían los helados y se sacaban fotos con los chicos, un grupo de mariachis irrumpió en el restaurante para cantar el feliz cumpleaños al Hogar. Centímetros más adelante, los comensales de todos los días disfrutaban del espectáculo y la emoción de los chicos mientras los payasos, brujas, arlequines y hadas pertenecientes al grupo de teatro seguían robándoles sonrisas de un mediodía inolvidable.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 22, en el Centro de Expresiones Contemporáneas junto con Revelados
“Vuelvo a tocar con alegría” Daniel Piti Fernández, ex guitarrista de Los Piojos, presentará su banda La Franela y el disco titulado “Después de ver”. El músico describe su nueva etapa y dice haber recuperado cierto estado de gracia Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 22, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Sargento Cabral y el río), Daniel Piti Fernández (ex guitarrista de Los Piojos) presenta su nueva banda La Franela. Además la agrupación dará a conocer los temas que componen su primer disco Después de ver. La banda está compuesta por Fernández (guitarra y voz), Diego Chávez (percusión y coros), Diego Módica (batería), Fran Aguilar (guitarra y coros), José María de Diego (coros), Lucas Rocca (contrabajo), Miguel Chucky De Ípola (teclados) y Pablo Ávila (saxo). En esta oportunidad La Franela no sólo presentará los temas de su último disco, sino también interpretará algunas de las reconocidas canciones de sus bandas anteriores. “Dentro del repertorio de La Franela están los «autocovers», como les decimos nosotros. Tocamos algunas de las canciones de mi autoría que fueron grabadas por Los Piojos pero todas reversionadas”, contó Fernández a El Ciudadano y adelantó: “Van a participar del show los chicos de Revelados, así que vamos a estar los tres ex guitarristas de Los Piojos juntos (risas). Como Rosario «está cerca» como dijo un poeta, con Tavo nos pareció divertido volver a compartir el micro y el escenario”. En una charla amena y divertida Piti Fernández habló, sin pelos en la lengua, de su nueva banda, el disco y de su distanciamiento de Los Piojos. —¿Cómo se dio tu paso de Los Piojos a La Franela? —Lo de Los Piojos fue progresivo, venía queriendo modificar algunas cosas del funcionamiento de la banda y lo planteé, estuvimos más de 6 meses hablando y la verdad es que en su momento, después de una votación interna, decidieron que lo mejor
Fernández estrena banda y nueva energía para una flamante etapa.
era seguir como veníamos. Yo ya venía tocando con La Franela pero de hobbie. Así que cuando los chicos decidieron que nada iba a cambiar, sin peleas, sin puteadas y sin que vuele ningún cenicero (risas) decidí irme. A partir de ahí salí con La Franela con todo, senté a los chicos y les dije: «Esto dejó de ser un hobby y pasó a ser mi proyecto musical». —¿Cómo vivís este nuevo comienzo? —Diría que no es un volver a empezar porque tenemos la experiencia de muchos años. No es lo mismo que una banda que recién empieza porque si, bien somos una banda nueva, venimos con un bagaje importante, un nombre, la gente ya nos conoce, ya sabe lo que hacemos. Pero lo vivimos con muchísima alegría porque nos da-
mos cuenta que funciona. —¿Se sienten más cerca del pop que del rock? —Te digo la verdad, hace veinte años que fundé Los Piojos y nunca tuve muy claro el límite entre el pop y el rock. Por ahí este primer disco no es tan intenso desde las guitarras, con Los Piojos éramos dos guitarras, con riff más agresivos y con más power. La Franela es un poco más suave… en este disco. A lo mejor el año que viene sacamos un material que parece Metallica (risas). Somos una banda de canciones, es más rítmico, menos intenso desde las guitarras que el rock, pero para mí sigue siendo rock. —¿Todos los temas de este disco son nuevos? —Sacando “Después de ver”, una can-
ción que hicimos con José de Diego, el otro cantante y “Pasarás” que la hicimos con Germán Daffunchio, el resto son temas que, diciéndolo de forma cariñosa, me sobraban de Los Piojos. En Los Piojos componíamos todos y tendríamos que haber hecho discos triples para que entren todas las canciones, entonces iban quedando algunas canciones afuera. En un momento Francisco Aguilar, que es quien le da el nombre a la banda, escuchó algunas de mis canciones y pensó que eran muy buenas. Por eso le pusimos La Franela, es un juego de palabras con su nombre, porque fue el primero que le prestó atención a las canciones que iban quedando por fuera de Los Piojos. Este disco lo hicimos en mi casa, con aparatos profesionales pero todo muy casero, fue una fiesta y siento que eso suena en el disco. Me pone muy contento volver a hacer música con alegría que era lo que me venía faltando. —¿Por qué habías perdido la alegría? —Con Los Piojos teníamos un montón de cosas, todo era gigante. Las combis, los viajes en avión, todo eso es divino pero la alegría es otra cosa, estar relajado es otra cosa. Los Piojos se había transformado en algo parecido a una fábrica de pastas y yo soy muy alegre, no me gustan ese tipo de cosas en lo que tiene que ver con la música. Después a ellos les pasó lo que les pasó. Pero como les explico a los fans, mi decisión no tuvo nada que ver con la separación de la banda, hago hincapié en eso porque me lo han dicho muchas veces, de hecho llegaron a presentar un nuevo guitarrista. —¿Cómo viviste esa presentación? —Estaba tan metido en lo mío que no lo sufrí. Seguramente si yo no tenía La Franela en ese momento hubiera sufrido mucho viendo por tele en mi casa un River lleno y otro chico en mi lugar. Pero estaba tan inmerso en la grabación de Después de ver que en realidad me causó gracia.
HOY, A LAS 23, EN WILLIE DIXON LA BANDA PRESENTA LA WEB QUE CONTIENE SU ÚLTIMO DISCO
El nuevo material de Vudú será en vivo y sin costo Esta noche, a partir de las 23, en Willie Dixon (Suipacha y Guemes), la banda local Vudú presentará su nuevo disco, grabado en vivo en ese mítico lugar del rock en Rosario. A lo largo de su carrera la banda integrada por Ike Parodi (voz), Mario Laurino (batería), Nahuel Antuña (bajo) y Willy Echarte (guitarra) editó los discos Vudú (2003), Sueños eléctricos (2005) y Picaseso (2006). De estos materiales se desprenden los temas que componen el disco en vivo que, aunque aún no editado, presentará en vivo y a través de su página web oficial. “Vamos a presentar un disco en vivo que grabamos el año pasado en Willie Dixon. Este material está compuesto por temas de nuestros tres discos. Ahora lo vamos a bajar en la página web en un formato que se asimila a un disco conven-
cional. En la página está la tapa y el audio para descargar, eso es lo que vamos a mostrar en pantalla gigante”, contó Ike Parodi en diálogo con El Ciudadano. “Decidimos ponerlo en la página web –agregó– porque nos sentimos un poco presionados por los fanáticos que ya quieren tener un nuevo disco de Vudú y como aún no podemos sacarlo a la venta vamos a permitir que, por lo menos una parte de lo que va a ser el disco en vivo, se pueda descargar de la página”. La banda, que surgió de Rosario y alrededores en 2000, logró conquistar no sólo la escena musical local, sino también presentarse con mucho éxito en Brasil tocando en Curitiba, Londrina, Maringá y Uberlandia. Con temas como “Picaseso”, “Supernova”, “Vino blanco” y “El viaje” la banda obtuvo varios reconocimientos, como por ejemplo el pre-
mio García (que entrega el bar dedicado al rock) a disco del año con Picaseso y tanto Nahuel Antuña como Ike Parodi se hicieron dueños, en varias oportunidades, de los galardones a mejor vocalista y mejor bajista del año respectivamente, también en los premios que organiza el bar rosarino. En la presentación de esta noche la banda aprovechará el escenario para adelantar temas de su próximo disco, un material que ya está en vías de desarrollo y que, según contó Parodi, estará en las bateas locales el próximo año. “El disco nuevo lo estamos grabando, la idea es tenerlo listo para abril del año que viene, fecha que coincide con los 10 años de la banda. Además para esa fecha tenemos pensado tener la reedición de los discos anteriores porque ya no hay más discos de Vudú en la calle”, concluyó Parodi.
Ike Parodi, la voz de Vudú.
El Ciudadano
28 Espectáculos
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
EL INTÉRPRETE. Tangos clásicos y nuevas versiones esta noche, a partir de las 23.30, en City Center Rosario
“Cada tema es un homenaje” El reconocido actor y cantante Juan Darthés estrena “Promesas de amor”, su tercer disco Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 23.30, en el City Center Rosario (Oroño y Circunvalación) el cantante y actor Juan Darthés presentará su último disco de tango titulado Promesas de amor. El material contiene temas clásicos del género como “Naranjo en flor” y “Los mareados” y algunas canciones como “La vida es una moneda” y “Un vestido y un amor” que, asociadas a otros géneros, fueron viradas hacia el 2x4. El protagonista de novelas como Patito feo y Se dice amor comenzó su carrera musical en 1998 cuando, tras varias presentaciones en vivo, editó su disco debut Soledades. Luego siguieron A unos ojos (2000) y Así (2003), materiales que le proporcionaron un lugar como intérprete en la escena del tango nacional. En esta oportunidad Darthés regresa a las bateas con un nuevo material de tangos clásicos y canciones viradas a ese género popular. Pero este disco tiene una particularidad: contiene el tema “Promesas de amor”, un material inédito que Manuel Wirzt escribió para el actor y cuyo título le dio nombre al disco. En diálogo con El Ciudadano Juan Darthés cuenta las intimidades de este nuevo disco, cómo es su relación con la música y dónde queda el actor cuando se viste de intérprete musical. —El disco anterior “Así” se editó en 2003 ¿por qué pasó tanto tiempo? —Yo me tomé este tiempo, pero no porque me lo quisiera tomar sino porque yo
nunca aposté al disco. Mi productor y la gente me pedían que edite un disco pero a mí no me preocupaba, lo mío es cantar en vivo y un disco es sólo una grabación de esas presentaciones. Además no tuve mucho tiempo, porque los trabajos televisivos me ocupan casi todo el tiempo; aunque siempre me tomo mi tiempo para cantar, grabar demanda otras cosas. —¿Cómo fue el proceso de selección de temas para este disco? —La elección de las canciones la hago en vivo o en los ensayos, son temas que van surgiendo, los probamos, nos gustan y decidimos grabarlos. Cada uno de los temas son pequeños homenajes a gente que para mí fue muy importante. En esto Rosario tiene mucho que ver, porque hay temas que tienen que ver con Fito y con Baglietto. Creo que Rosario es, de Olmedo en adelante, una gran cuna de talentos. Todos los temas viran al tango porque es mi esencia, incluso esta vez incorporé temas muy clásicos que antes no me animaba a hacer porque ya se hicieron muchas veces. Grabar de nuevo “Naranjo en flor” me parecía ridículo, pero lo hice tanto sobre el escenario y me lo pidieron tanto que esta vez decidí incluirlo. —¿Cómo fue que incorporaste un tema de Manuel Wirzt en el disco? —“Promesas de amor” es un tema de Manu, que es un amigo. Siempre me decía que quería hacer un tango para mí y finalmente se concretó. Éste es un tango medio fusionado pero hecho con mucho cariño, además es muy pegadizo y me divierto mucho haciéndolo.
El actor y músico se mueve cómodo en sus dos facetas.
—Cuándo cántas, ¿dónde queda el actor? —El actor está siempre. En un escenario se presenta Juan Darthés y eso lo tengo más que claro. Hay gente que me sigue más por la imagen que por el so-
nido, pero es porque yo no hago música que pueda salir por las FM y eso hace que mi faceta pública sea la actoral. Pero la gente se sorprende mucho, sabe que van a escuchar tango y a lo mejor se sorprenden con un candombe.
HOY, DESDE LA MEDIANOCHE, EN LA MACARENA DISCO
Carlos Alfonsín y el culto a la electrónica Javier Hernández El Ciudadano
Con veinte años en la música electrónica, hoy a partir de la medianoche, en la disco La Macarena (Sarmiento 1037), se presenta el disc-jockey Carlos Alfonsín. Dueño de un sonido que se podría ubicar dentro del deep house, su destreza con las bandejas lo ha llevado a ocupar míticos escenarios como los de Pacha en las recordadas fiestas de Clubland; Creamfields en Buenos Aires y Liverpool; noches en Space Ibiza y eventos en Alemania, México y Panamá. La historia de este multidisciplinario artista supera lo musical. Estudió ciencias de la comunicación y cine, fue director de arte de grupos como Soda Stereo y Virus, participó en la producción de la película Los chicos de la guerra de Bebe Kamín, produjo el recordado videoclip En la ciudad de la furia, de Soda, y realizó cientos de sonidos para publicidades nacionales y extranjeras. “En 1983 comencé con los videoclips”, recuerda el artista, quien agrega: “En la facultad era compañero de Gustavo Cerati y Zeta Bosio y cuando armaron su primer gran show en el Teatro Astros me invitaron a par-
ticipar; ése fue mi primer gran trabajo”. La música electrónica en la actualidad se ha expandido por el país haciendo de esto un fenómeno de masas, pero hace dos décadas la situación era diferente. En 1989 Alfonsín visitó Ibiza en donde comenzaron estos ritmos. “Estoy con la música desde que empezó, cumpliendo veinte años de electrónica”. Dueño de un fino oído, el artista habla sobre uno de sus principales gustos: la música. “Disfruto mucho escuchar jazz, lounge, música hawaiana, exótica, obras con instrumentos extraños, discos experimentales y composiciones que contengan algo del minimoog de los años 70 y 80. Me interesan los sonidos raros y con la electrónica logré descubrir muchas cosas” cuenta el DJ. Sin claras influencias, señala: “Nunca tuve alguien a quien seguir, siempre miré para adelante. Disfruto de la música vieja pero no me quedo con eso. Me da mucha curiosidad saber qué se está haciendo ahora y creo que eso es una manera de seguir creciendo”. En los últimos años la aplicación de las nuevas tecnologías, establecidas sobre plataformas P2P (peer to peer) ampliaron el
Alfonsín, toda una autoridad en el rubro de la electrónica con vinilos.
abanico de la música permitiendo el nacimiento de nuevos artistas, que lograron producir, intercambiar y difundir sus trabajos a través de internet. “Que haya tantos músicos, con facilidades para trabajar, es un beneficio pero también un problema: el mercado, por ejemplo, ha caído muchísimo” opina el músico, al mismo tiempo que indica “cualquier chico que sepa manejar
un programa de computadora puede ser considerado un DJ sin haber estudiado instrumentos”. Producto de esto, la clásica imagen del disc-jockey combinando ritmos a través de discos de vinilo empezó a desvanecerse. Alfonsín opina: “No tiene mucha gracia pasar música con un programa que hace todo por vos”. Y concluye: “Tengo la suerte de seguir tocando con vinilos”.
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
MÚSICA. Esta noche, a partir de las 22, en el Galpón 11
& la gente
Espectáculos 29
MUESTRA COLECTIVA. Hoy, desde las 14.30, en la sala Amma
El folk rock ya Teatro, cine tiene su fiesta y fotografías Arbolito abrirá la primera edición del festival que tiene como protagonista la fusión de géneros
La actriz y directora Rita Cortese lleva adelante el primer “Maratón de arte” con su grupo El Gimnasio
Esta noche, a partir de las 22, en Galpón 11 (Sargento Cabral y el río) se llevará a cabo el primer festival folk rock de la ciudad. En esta oportunidad la noche contará con la presencia estelar del grupo Arbolito. Además se presentarán las bandas locales Valerio el remanso, Mulas de Nadie, Perro ‘e Sulky y La Semilla. Arbolito, integrada por Agustín Ronconi (voz, flauta traversa, quena, charango, violín, guitarra), Andrés Fariña (bajo y coros), Diego Fariza (batería y bombo legüero), Ezequiel Jusid (voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica) y Pedro Borgobello (clarinete, quena, coros), traerá los temas de su último trabajo titulado Despertándonos y repasará gran parte de sus producciones anteriores. A lo largo de su carrera, que comenzó en 1997, Arbolito editó los discos Folklore (1998), La mala reputación (2000), La arveja esperanza (2002), Mientras la chata nos lleve (2005) y Cuando salga el sol (2008); este último fue el primer disco de la
La actriz, cantante, directora y docente teatral porteña Rita Cortese será la cabeza de un proyecto que verá la luz hoy en la sala de la Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma, ex la Cooperación, de Urquiza 1539), a partir de las 14.30. Se trata del primer Maratón de arte organizado por Cortese y el grupo El Gimnasio, que tendrá 12 horas de duración, desde las 14.30 hasta las 2.30 de la madrugada de mañana. Como actividad central, habrá tres bloques de teatro en los que se podrá ver fragmentos de obras de Thomas Bernhard, Anton Chejov, Griselda Gambaro y Julio Chávez, entre otros autores, dirigidas por Cortese. Además, el director Aldo Pricco presentará sus versiones de El soldado fanfarrón, de Plauto, y Fuera de cuadro, de Javier Daulte, mientras que Damián Ciampechini, coordinador general de las actividades culturales de Amma y director teatral, pondrá en escena su versión de El centroforward murió al amanecer, del dramaturgo Agustín Cuzzani. Dentro del apartado cine, desde las 16, se proyectarán cortos y documentales de realizadores rosarinos, entre otras películas clásicas. Por su parte, el segmento fotografía contará en la misma
Los integrantes de Arbolito.
banda editado por un sello discográfico multinacional (Sony/BMG) y producido por Dani Buira (ex Piojos). El evento, que será auspiciado por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario, es el primero que aborda esta fusión de géneros en la ciudad. Además la afluencia de bandas locales permite vaticinar la continuidad del encuentro.
AP
Cortese, actriz, cantante y directora.
sala con la muestra de los alumnos del taller de La Mutual de la Asociación Médica de Rosario (AMR), a cargo de la fotógrafa Gabriela Muzzio. Además, en el hall central de Amma se desarrollarán diversos espectáculos y, a partir de las 19, se abrirá al público una terraza bar.
“EL HOMBRE DE LA FLOR EN LA BOCA”, HOY Y MAÑANA, EN LA MORADA
Viaje a lo profundo del universo de Pirandello
Se lanzó la Rave de danza para todos Ayer por la tarde, en el bar El Cairo, se realizó la conferencia de prensa con motivo del lanzamiento de la 1º Rave de danza para todos, que contó con la presencia de la coreógrafa australiana Rebecca Hilton, quien desde hoy y hasta el 18 de diciembre ten-
drá a su cargo los seminarios que se dictarán para bailarines y para gente que recién se vincula con la danza o bien aquellos que nunca han bailado. Esta rave es un evento de danza a gran escala, primera en su tipo en América latina.
Esta noche a las 21.30 y 23, y mañana a las 21.30, se presentará en La Morada (San Martín 771) la obra El hombre de la flor en la boca, de Luigi Pirandello, con las actuaciones de Matías Salas y Guillermo Almada, quien además tiene a su cargo la dirección general del espectáculo, con la asistencia de Johana Marron. Pequeña joya del teatro del siglo pasado, El hombre de la flor en la boca es apenas un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Al mismo tiempo, la obra se revela como una invitación al universo pirandelliano, recordatorio de un Vittorio Gassman que tenía a esta obra entre sus preferidas y que dejó una in-
terpretación memorable. La pieza podría describirse como una canción desesperada de un hombre que se encuentra atravesando un momento crítico de su vida debido a una circunstancia muy personal, que lo lleva a conectarse con las cosas de manera diferente. El escenario, una calurosa noche, una conversación ocasional con un afligido desconocido en un bar nocturno, son los ejes por los que transita la pieza, a través de la cual Pirandello logró hermanar la gracia, la ironía, lo cómico y lo patético, estableciendo un juego de contrarios que en primera instancia mueve a la risa franca y espontánea, pero que inmediatamente después se transforma en sabor amargo.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Sábado 12 de diciembre de 2009
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
COUS COUS, LA GRAN CENA DVD / Drama
FANTASMA DE BUENOS AIRES
IGOR: EL BUENO DE LA PELÍCULA
Comedia
Animación
Ópera prima del director argentino Guillermo Grillo. Un relato fantástico en tono de comedia que se construye a partir de un pacto que realizan dos personajes que viven en distinta época. La trama narra cómo un malevo de avería ingresa en el cuerpo de un joven que con sus amigos practicaba el juego de la copa y eso servirá para que el chico cumpla hazañas que de otro modo no podría, y el fantasma de un siglo atrás pueda cumplir con una venganza.
Una animación dirigida por Anthony Leondis que narra la historia de un ayudante de científico loco llamado Igor. En un mundo repleto de científicos malvados con crueles intenciones, Igor, un jorobado talentoso, sueña con ser uno de esos excéntricos científicos y ganar así la Feria Científica de la Maldad. Pero nadie le hace caso. Una historia de esperanza y superación en la que se muestra cómo las personas menos favorecidas son capaces de cambiar el mundo.
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 16.20, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.30, 13.40, 15.40, 16.45, 19, 20, 22.10 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15, 1 y 1.45.
Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.20, 20 y 21.40. Viernes y sábado, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14, 14.30, 15.55, 16.25, 17.50, 18.20, 19.45, 20.15, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23.10.
Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Cortos de Escuela de cine. Arteón: lunes, a las 21.
El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Monumental: a las 22.15. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 21.
Imagen final. Documental. El sueño del perro. Drama. De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niebuhr. Arteón: mañana, a las 18.30. Martes y miércoles 19.15 y 21.30.
Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10 y 22.30.
El hombre apnea. Cortometraje. De Francisco Pavanetto. Arteón: Mañana, a las 18.30. Martes y miércoles 19.15 y 21.30. El juego del miedo VI. Terror. De Kevin Greutert. Con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell y Betsy Russell. Village: a las 21 y 23.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.
nifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.20 y 18.20. Sunstar: a las 13.50, 15.50 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18.
Fantasma de Buenos Aires. Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra, Lisandro Rodríguez, Ana Celentano y Felipe Colombo. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22. Monumental: a las 18.40, 20.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a la 0.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Fotografías. Documental. De Andrés Di Tella. Arteón: hoy, a las 22.40. Mañana, a las 22.20. Entrada $ 6.
Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jen-
De Andrés Habegger. Arteón: hoy, a las 20.45. Mañana, a las 20.25.
La canción de Paris. Drama. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Cornillac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 20.30.
Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase (función 3D): a las 12.45, 14.45 y 16.40.
ge: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 15.25, 16.30, 17.50, 19.10, 21.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.05. Showcase (subtitulada): a las 12, 14.40, 17.20, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Doblada: a las 14.10 y 16.50. Sunstar: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulda) a las 13, 14.30, 15.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 13.30, 16.15, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a las 0.30.
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50 y 19. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.05, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14, 16 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Villa-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.
Mar negro. Drama. De Federico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 16.45, 18.45 y 22.40. Mr. 73: la última misión.
El film se centra en la historia de un empleado de 60 años, desgastado por la monotonía de su trabajo que se le volvió insostenible. Retirado de su anterior empleo, decide abrir su propio negocio, un restaurante instalado en un bote especializado en comida árabe cuyo plato principal será el “cous cous”. Pese a las dificultades, avanza en la concreción de su sueño y su familia poco de poco se va uniendo en torno a un plan que se convierte para todos en un símbolo de la búsqueda de una vida mejor.
16.05, 18.05, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.50, 17 y 19. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Poema de salvación. Drama. De Brian Dublin. Con Fernando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.
Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 16.45, 17.40, 19.20, 21 y 22.45.
Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.25, 15.20, 17.15, 19.15, 21.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 23.40. Village: a las 20.15 y 22.30.
CINE GRATIS
Suspenso. De Olivier Marchal. Con Olivia Bonamy, Daniel Auteuil y Gérald Laroche. Del Siglo: a las 20.10.
Conversaciones con mamá. Comedia dramática. De
Planeta 51. Animación. De
Santiago Carlos Oves. El Cairo: mañana, a las 18.30.
Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Monumental: a las 13.10, 14.55, 16.40 y 18.25. Showcase: a las 12.05, 14.05,
TEATRO Experimenta 10 teatro. El Grupo Laboratorio de Teatro “El Rayo Misterioso” organiza en Rosario la décima edición del Encuentro Internacional de Grupos, dirigido a actores, directores, estudiantes, pedagogos, investigadores y público en general. Todos los días, hasta el domingo 13 de diciembre. Hoy: Se Finí, a las 22. Mañana: Dolce Far Niente, a las 19.
The Jumping Frijoles. El único espectáculo de humor donde los actores improvisan a partir de la propuesta del público. Jueves 17 de diciembre, a partir de las 23. Berlín. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor. Urania. Teatro, acrobacia, música y proyecciones en el cierre del año de la astronomía. Hoy y mañana, a las 19. Sala central del Complejo Astronómico Municipal.
El hombre de la flor en la boca. Un monólogo de una gran intensidad y belleza. Hoy, a las 21.30 y 23 y mañana, a las 21.30. Teatro La Morada.
Lo Lumvrise. El grupo cóGuía de Rosario misteriosa. Animación. El Cairo: mañana, a las 19.30.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
mico se despide del año con su imperdible show. Hoy, a las 23. Broadway.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Sábado 12 de diciembre de 2009
La salida El reñidero. Una obra que habla del asesinato de Pancho Morales, un hombre respetado y temido por los hombres de un lejano Palermo. Mañana, a las 21. Arteón.
terpreta temas de Norah Jones, Sting, Alanis Morissette, U2, Creedence y Gloria Gaynor, entre otros. Miércoles 16 de diciembre. El Cairo.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA JALADA
GARCÍA Y DE SAGASTIZÁBAL
MATÍAS BARRERA
BARAKA BAR
C. C. PARQUE ESPAÑA
CAFÉ DE LA ÓPERA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 19 hs.
Hoy, 22 hs.
Gastón Hermier. El artista Un tiro al aire. Radio en vivo. Viernes 18, a las 23 hs. Berlín.
MÚSICA
y su banda presentan un adelanto de su próximo disco. Jueves 17 de diciembre. El Cairo.
Mess. La banda que fusiona
los miércoles a las 21.30. Shakespeare.
funk, blues, jazz y rock progresivo, presenta su repertorio de temas propios. Sábado 19, a las 23. Berlín.
Juan Darthés. El actor y can-
Vilma Palma e Vampiros.
tante presentará su segundo disco. Hoy, a las 23.30. City Center Rosario.
El grupo hará repaso por aquellos temas que los han consagrado como una de las bandas más reconocidas de la ciudad. Sábado 19 de diciembre, a las 23.30. City Center Rosario.
Hot club. Club de jazz. Todos
La Franela. La banda del Piti Fernández presenta su primer disco. Hoy, a las 22. CEC.
Los Sucesores de la Bestia. La banda se presentará para seguir adelantando su disco aún inédito. Hoy, a las 21. Mc Namara.
Matías Barrera. El artista se presentará junto a su banda para hacer un repaso por sus dos discos. Hoy, a las 22. Café de la Ópera. Reconcile. La banda presenta su nuevo disco junto a Knockout, El camino más dificil y Before The End. Hoy, a las 21. Pichuco (Sarmiento 384).
Amaro Lucano. Rock Italiano. Mañana, 21.30 hs. El Muro (Bs. As. y Rioja).
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de diciembre, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Sextetas. Ritmos y melodías varias de América. Lunes 21 de diciembre. El Cairo.
El grupo de teatro la Jalada presentará el adelanto de la nueva obra que estrenará en abril de 2010. Acompañarán artísticamente teatro aéreo, danza teatro, monologuistas, músicos y más invitados. Con las actuaciones de Franco Bonino, Marcos Sánchez y Damián Cerdá y la dirección de Adrián Almaraz.
Daniel García y Tulio de Sagastizábal comparten un espacio para hablar de sus recorridos, la estética y el pensamiento contemporáneos. Una charla que se desarrollará a modo de entrevista mutua con un temario abierto que incursionará en aspectos de la obra de cada uno de los respectivos artistas.
Con dos discos editados, Veneno en la ciudad y Mientras los árboles se agitan, el artista transita el oficio de cantautor en un momento en el que las miradas están intensamente puestas en el género, tal vez como no ocurría desde algunas décadas atrás, con la aparición de la Trova rosarina.
YO NUNCA FUI A BS. AS.
LA VARIETÉ DE EDDIE MORALES
VUDÚ
BERLÍN
MANO A MANO
WILLIE DIXON
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Rock And Rule Swing Band. Una banda neoswing, con influencias de The Brian Setzer Orchestra y Cherry Poppin´s Daddies. Martes 22 de diciembre. El Cairo.
Jean Carlos. Todo el ritmo, el sonar del tambor y la alegría caribeña. Miércoles 23 de diciembre a las 22.30. City Center Rosario. Polijazz. La banda hace un homenaje a las grandes cantantes de jazz. Lunes 28 de diciembre. El Cairo. Los Palmeras. El grupo de cumbia más emblemático del país, será el encargado de cerrar el ciclo de conciertos de diciembre en el City Center Rosario. Miércoles 30, a las 22.30.
El grupo de teatro The Jumping Frijoles estrena un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.
La varieté de Eddie Morales y Bernardo su Mayordomo es un encuentro lleno de humor y música donde varios artistas deleitarán al público con sus obras. Con la participación de Mimí Nervios, Alejo Castillo, Falta Aberto, Haydée Calzone, Alejandra Gómez, Alejandro Gulisano, Pato Mojado y Sebastián Fregoni.
Vudú sube al escenario de Suipacha y Güemes para presentar su nuevo disco grabado en vivo en el Dixon y su renovada web, desde donde podrá descargarse gratis este material. Además, la banda estará presentando seis temas nuevos, en un estreno exclusivo para sus seguidores rosarinos.
LA MUJER BARBUDA
ENRIQUE LLOPIS
ESTADO DE PUPA
McNAMARA
ARTEÓN
BIBLIOTECA ALFONSINA STORNI
Mañana, 21 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 8.30 hs.
Revivals. La banda hará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Lunes 14 de diciembre. El Cairo.
María Lorena Bogado. La cantante rosarina presentará un show intimista, acompañada por Lisandro Massa y músicos invitados. Martes 15 de diciembre. El Cairo.
Ratones Paranoicos. El grupo traerá lo mejor del rock nacional en un recital que combinará los hits de siempre y algunos nuevos temas que de a poco van convirtiéndose en clásicos. Miércoles 16 de diciembre, a las 22.30. City Center Rosario. Penny Lane. La banda in-
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3. La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.
La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La banda conformada por Sergio Álvarez en guitarra, Pantyrer en saxos y clarinetes, Franco Fontanarrosa en bajo y Lulo Isod en batería presenta su disco Música para cuando aparece un monstruo. El sonido del grupo se define por sus cambios de atmósferas.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El artista se presentará en Rosario para brindar un espectáculo dedicado al gran poeta español Rafael Alberti, quien vivió más de veinte años exiliado en Argentina. Una experiencia escénica emocionante, con canciones, poesía y macroimágenes.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Una muestra colectiva de Bárbara Sandoz, Carmen Pezido, Cristian Digirolamo, Leo Pratissoli, Ricardo Hernández, Veronica Orta y Coni. Con la participación de los músicos Didi, Eze y Tío Gasheta. La muestra podrá visitarse hasta el 20 de diciembre.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de diciembre de 2009
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Pobreza y progreso Alicia Caballero Galindo
La pobreza y la riqueza, el poder y la impunidad, el deber ser y el querer hacer, el sentarse a soñar ¡o a llorar! y esperar pasivos “lo que venga”, o ir al encuentro del futuro y nuestros sueños y luchar por alcanzarlos, el conformismo y la mediocridad y el caminar con los pies en la tierra y el intelecto más allá de las estrellas; vislumbrando el mañana... Estas premisas hicieron la diferencia a lo largo del tiempo en el desarrollo de los seres humanos y las diversas culturas del planeta. Recordemos a la antigua China que se amuralló para no compartir su grandeza y al romper el aislamiento se dio cuenta que se había quedado muy atrás. En contraste, veamos a Roma; asimiló la cultura griega, combinándola con la propia y respetó el acervo cultural de los pueblos dominados. La gran falla que determinó su decadencia y su caída, fue la inclusión de mercenarios en sus ejércitos para mantenerse en el poder, pero los soldados “a sueldo” se vendían al mejor postor y corrompieron la filosofía y orgullo de sus legiones. En ambos casos, la falta de visión, la soberbia y la ambición, fueron los detonantes que provocaron la debacle de estos importantes imperios. Cuando se pierde el equilibrio en las decisiones, los resultados siempre serán desastrosos. En la Edad Media, el sistema feudal se desmoronó ante el fracaso de Las Cruzadas, que también acarrearon el debilitamiento militar y económico de los grandes señores feudales, dando lugar a su ocaso y muerte. Sin embargo, este desastre, dio origen a la recuperación de los reinados, la delimitación de los países y el surgimiento de un nuevo sistema económico; el nacimiento del capitalismo y la burguesía; la riqueza y el poder estaría en manos de quienes atesoraran dinero y no posesión de tierras, dando lugar al inicio del Renacimiento. A fines del siglo XV y principios del XVI, nuevamente el mundo europeo se convulsiona en lo económico, político y cultural, para dar paso al racionalismo y el surgimiento de una nueva era. Podemos mencionar también los grandes cambios que acarrearon las guerras napoleónicas, cuyo fracaso se debió también a la ambición de Napoleón; al intentar conquistar Rusia, sus fuerzas armadas no pudieron contra las inclemencias del clima: de nuevo el fantasma de la ambición debilitó el imperio. Las Guerras Mundiales, que convulsionaron al mundo apenas el siglo pasado, comparten el mismo denominador; ambición y poder. El surgimiento de las doctrinas comunistas como una panacea para abatir la pobreza de los pueblos, al final de cuentas, los países que abrazaron este sistema, se convirtieron en súper capitalismos; pues sólo la elite en el poder posee privilegios, hundiendo a sus habitantes en la uniformidad, el anonimato y la mediocridad. Cada uno de estos cambios sociales, vinieron a revolucionar al planeta en muchos aspectos vitales y dejaron enseñanzas. Ciertamente la civilización, a lo largo de sus luchas, ha procurado encontrar una fórmula para abatir o al menos suavizar ese duro contraste entre la elite de poder y las clases menos favorecidas; sin embargo, no ha surgido una fórmula mágica que logre este propósito; la sed de poder a todos los niveles, es un fantasma que asedia al planeta y se agazapa en todos los confines, entorpeciendo la solidaridad humana. Vivimos tiempos difíciles; si queremos salir adelante como individuos y como nación, es necesario planear, cultivar, estudiar, apoyarnos como grupo, y trabajar sin descanso por el “hoy” que al final de cuentas se reflejará en un mañana mejor.
LEONARDO VINCENTI
Escuchando al chofer. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, visitó ayer en su casa a Fabián Verón, el colectivero de la línea 60 que sufrió la amputación de un dedo de su mano derecha en un episodio de inseguridad ocurrido anteayer en Escobar y dialogó con delegados.
PAÍSES DESARROLLADOS Y EMERGENTES DISCUTIERON EN LA CUMBRE CLIMÁTICA
Asoman primeros nubarrones en Copenhague Los países desarrollados y emergentes mantuvieron ayer serios roces en torno al primer borrador de acuerdo de la cumbre sobre el clima de Copenhague, donde Estados Unidos pidió más esfuerzos a las grandes economías emergentes y China exigió soluciones a largo plazo. China, el mayor país contaminante, y Estados Unidos, el segundo, manifestaron sus diferencias en declaraciones que parecen anunciar feroces negociaciones hasta que termine la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en la capital danesa, el próximo 18 de diciembre. La Unión Europea (UE) anunció una ayuda de 7.200 millones de euros (10.000 millones de dólares) entre 2010 y 2012 para que los países pobres enfrenten el cambio climático, con la esperanza de animar a Estados Unidos a seguir la misma senda y arrancar un ambicioso acuerdo en Copenhague. Ayer se presentó un borrador oficial de acuerdo mundial sobre el clima. Dicho texto, que fue obtenido por la AFP, prevé limitar el aumento de la temperatura del planeta en 1,5º C ó 2,0º C. También prevé un segundo período de compromiso bajo el Protocolo de Kyoto, boicoteado por Estados Unidos. Pero es vago en lo que respecta a la financiación, y tampoco señala una fecha límite para concluir un tratado legalmente vinculante, dos temas cruciales en la negociación. Analistas subrayaron que este bo-
Manifestantes fueron detenidos.
rrador señala las posiciones rivales de tres bloques diferentes: países pobres altamente vulnerables, grandes economías emergentes y naciones ricas. Este documento será presentado a los ministros de Medio Ambiente de todo el mundo, para tratar de que sea ratificado en una cumbre el 18 de diciembre a la cual asistirán más de 110 líderes. Estados Unidos cuestionó el proyecto de acuerdo contra el calentamiento presentado ayer en la Conferencia de Copenhague, considerando que no exige suficientes esfuerzos a los grandes países en vías de desarrollo, según Todd Stern, enviado especial sobre el clima. “En muchos sentidos, el texto es un paso constructivo, sin embargo, Estados Unidos no considera la atenuación como una base para la negociación”, afirmó Stern. China también manifestó su desa-
cuerdo con este borrador. Una financiación a corto plazo para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente al calentamiento climático no es la respuesta, afirmó ayer en Copenhague el viceministro chino de Relaciones Exteriores, He Yafei, después del anuncio de la UE en Bruselas. “Para los países desarrollados es relativamente fácil presentar cifras para el corto plazo. ¿Pero qué haremos dentro de diez años?”, se preguntó. Los países en desarrollo, reunidos en el G77, tacharon ayer de “insignificante” la propuesta de la UE de otorgar una ayuda de unos 10.000 millones de dólares en los próximos tres años para que los países pobres enfrenten el cambio climático. “Creo que (los fondos) no sólo son insignificantes, sino que alimentan todavía más la desconfianza sobre las intenciones de los dirigentes europeos en el ámbito del cambio climático”, dijo Lumumba Stanislas Dia Ping, el jefe de la delegación de Sudán, país que preside actualmente el G77, del que también forman parte China y numerosos países latinoamericanos. Si todo sale bien, un acuerdo político en Copenhague sería seguido por reuniones en 2010 bajo la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, integrada por 194 países, para decidir detalles importantes. El pacto global estaría vigente a partir de 2013, luego de que expiren los compromisos en vigor de acuerdo con el Protocolo de Kyoto.