Bolivia: el turno del FF.CC.
Viagra adulterado
Caffa deja a Newell’s
El gobierno de Evo Morales anunció que nacionalizará la red ferroviaria tras 14 años en manos de capitales chilenos
La Aduana frenó en el puerto porteño un cargamento trucho de más de 400 mil pastillas de esa marca y de Cialis
El arquero se va a préstamo a Nacional de Paraguay en busca de la continuidad que no tuvo en el Parque
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 196 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
LA PELEA DEL BICENTENARIO. Cobos y opositores buscarán acuerdo con el FPV para sesión extraordinaria
Martes 12 de enero de 2010
págs.10-11
Banco Central: jueza complica planes oficiales La magistrada que de “urgencia” había bloqueado el uso de reservas y repuesto a Martín Redrado en el cargo ayer resolvió que el expediente tenga trámite “ordinario”, lo cual extiende los plazos legales. A última hora el gobierno nacional apeló la medida
CONCEJO MUNICIPAL
pág.3
La patente tendrá un aumento de 10% adicional Es para todos aquellos modelos 2004 en adelante y se suma al 20 por ciento que ya había autorizado la provincia. Quedan exceptuados vehículos de transporte público
Apagón a media tarde A la hora que la ciudad soportaba 33º de temperatura y 39 de térmica, el alto consumo eléctrico sobrecargó equipos de la EPE y derivó en un corte de una hora y media en la zona del río, Pellegrini y Avellaneda ENRIQUE GALLETTO
LIFSCHITZ EN AVENIDA DE LA COSTA
EN UN GALPÓN DE ZONA OESTE
págs. 4y5
pág.14
Avanzan obras y quejas
Hallan cientos de autopartes ilegales
Durante el recorrido, vecinos de barrio Malvinas pidieron por sus hogares
Personal policial y judicial descubrió un depósito con piezas sin numeración que se suponen robadas. Buscan al dueño
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La escritura como resistencia
En 10 días se aguarda la presentación de dos prospectos para los bonistas que se presentarán en los Estados Unidos.
Avanzan el canje pese a conspiraciones Guillermo Laborda Especial para El Ciudadano
Por ahora, bancos y funcionarios del Ministerio de Economía estuvieron trabajando como si la crisis en el Banco Central no existiera. El jueves y el viernes, en reuniones reservadas en el 10° piso del Palacio de Hacienda, ejecutivos de los bancos Deutsche, Barclays y Citigroup, sus abogados y los del gobierno estuvieron reagendando, junto con Hernán Lorenzino (secretario de Finanzas) y Adrián Cosentino (subsecretario de Financiamiento), el cronograma de la operación en función de las novedades que llegaban desde Nueva York con la autorización de la oferta a bonistas. Ahora, en 10 días, se aguarda la presentación de los dos prospectos (uno para el canje y otro para la emisión de un bono por hasta u$s 1.000 millones) en EE.UU. ante la SEC, el organismo que supervisa mercados y en Luxemburgo. La oferta al mercado estará –caso Redrado u otras sorpresas mediante– en la primera semana de febrero.
Preocupación En realidad, la preocupación principal tras la crisis por el control del BCRA pasa por el precio en los mercados del Discount, el papel que se les entregará a los bonistas en reemplazo de los viejos títulos en default. Su caída de precio em-
peora la oferta, así como antes, una suba, la mejoraba y sin ningún costo para el gobierno. A ello hay que sumarle el temor a que súbitamente Wall Street revierta su tendencia. Por ello el consejo de banqueros el viernes: «Apuren al máximo la operación». Desde el Gobierno, paradójicamente, es de donde surgen las conspiraciones a la operación. Y no pasan sólo por la remoción de Redrado. En primer lugar, trascendió ayer que se está trabajando activamente en una reforma a la Carta Orgánica del BCRA. Al decir del senador y presidente del bloque kirchnerista Miguel Ángel Pichetto el 30 de diciembre, «el concepto de que el Banco Central es un altar sagrado es un absurdo y no existe más en este país». Una invitación del legislador a la compra de dólares. Néstor Kirchner, por si quedaba alguna duda, señaló en Página 12 el domingo pasado que «es una asignatura pendiente». La presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, ya presentó un proyecto. Amado Boudou canceló su viaje a Santa Teresita y anteayer en Olivos estuvo trabajando en esa iniciativa. Pero hay otro elemento preocupante para inversores. Como forma de promover las ventajas del Fondo del Bicentenario, se habría hecho llegar un mensaje oficial a bancos: «Si no utilizamos las reservas del BCRA, habrá un bono especialmente diseñado para las entidades del sistema». Concretamente, es un título que apunta a captar la liquidez que tienen los bancos hoy depositada en las cuentas del BCRA. Otra invitación, pero para las cajas
de seguridad. Lo que se vio en la plaza en las últimas jornadas fue la salida de títulos domésticos con rumbo a los de Venezuela. Es decir, manteniéndose todos dentro del «eje del mal». Más allá de estos fantasmas sobre el canje, la propuesta final no está definida aún. Debe ser peor que la de 2005 (y no sólo es discurso político). Caso contrario, bonista que se presentó en ese año puede hacer reclamo. Hay dos maneras de hacerlo peor, y es a través de no reconocer pagos desde 2005 hasta ahora al Discount o al cupón del PBI. En el primer caso, obligaría a diseñar un nuevo título (o un Discount «residual»), algo que no agrada en el Ministerio de Economía. En el segundo caso, la alternativa –es lo más probable que ocurra– sería la de no reconocer pagos anteriores del cupón PBI. Se está estudiando de todas maneras incluir el reciente pago de diciembre de 2009. La decisión final será más política y también dependerá de otros factores, como la cotización de los Discount al momento de definir la oferta definitiva. Así, el gobierno tiene 20 días, hasta que se lance la operación, para enterrar la crisis por el control del BCRA y no perjudicar al canje de la deuda. Es un buen margen, pero con los frentes que se abrieron en el Congreso y en la Justicia, no todo depende de Olivos. Habrá que orar, y no sólo mirando a Wall Street, para que la Argentina pueda salir del default total.
Los momentos extremos, cuando de la supervivencia se trata, suelen impulsar actitudes de solidaridad activa. La persistente voluntad de vivir se sobrepone a las terribles circunstancias del encierro, el maltrato y aún de silenciamiento forzado. La historia registra múltiples casos de personas que siendo víctimas de la injusticia no se doblegaron. Vale la pena recordar las cartas que desde la prisión escribía Rosa Luxemburgo, alentando a la lucha social. Al ácrata Bartolomeo Vanzetti comunicándose con los proletarios de todo el orbe divulgando desde su celda principios de emancipación libertaria y dignidad. Los poemas de Miguel Hernández desde las mazmorras del franquismo, con su sensibilidad intacta. A Víctor Frankl concibiendo en un campo de exterminio nazi prácticas solidarias de resistencia plasmadas luego del horror en su libro El hombre en busca de sentido. Antonio Gramsci hizo que funcionara su cerebro sin claudicar de sus convicciones en las prisiones del régimen fascista mussoliniano, que juramentó destruirlo, pero no pudo evitar la redacción de sus singulares Cuadernos de la cárcel. Juluis Fucik escribiendo febrilmente El reportaje al pie del patíbulo. El obrero anarquista Pascual Vuotto, durante la Década Infame, organizando desde su calabozo la campaña por la libertad de los presos de Bragado. El poeta turco Nazim Himett y muchas y muchos otros. Alekos Panagulis, encerrado por la dictadura de los coroneles griegos, escribía con su propia sangre en trozos de papel, versos y proclamas. Latinoamérica y muchas otras latitudes registran múltiples ejemplos de resistencia de perseguidos políticos y sociales, enfrentando con entereza a sus verdugos. Mujeres y hombres con firmes principios y propósitos de transformar realidades sombrías aun entre tinieblas. Todos enarbolando aquello que proclamara Ernst Bloch: el principio esperanza. Pero no la esperanza como una fútil quimera sino como impulso hacia la vida desplegada en su magnitud transformadora contra el vacío existencial. Carlos A. Solero
El amor ¿Será un virus, bacteria, hongo o microbio? Nadie lo ha estudiado, no lo cubre la obra social, ni nadie se hace cargo de la curación. Es tan poco lo que se sabe de lo que es el amor, a pesar de que se hacen miles de estudios. No se encuentra la razón de por qué cuando una persona es afectada puede llegar a cometer hasta la peor de las acciones en contra de otro ser. Casi que se podría decir que es una religión. Se acepta como viene y basta. Nadie puede definir lo que es amor. Sólo podemos decir que es lo que nos hace sentir bien, feliz al estar en contacto con esa otra persona. Lo malo pasa a bueno y lo bueno a maravilloso. Si no lo sentimos así, no es amor. Juan R. Bell
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DECISIÓN DEL CONCEJO. Se aprobó el incremento pedido por el Ejecutivo, por 12 votos contra 4
La patente aumentará un 10 por ciento adicional No lo pagarán los vehículos modelo 2003 y anteriores, taxis y remises, entre otros. Así, la suba sería de 30% El Concejo Municipal votó en la sesión extraordinaria que se efectuó en las primeras horas de la tarde de ayer un incremento del 10 por ciento en la patente de vehículos, que se sumará al aumento del 20 por ciento que dispuso la Legislatura provincial, con lo que la suba alcanzará al 30 por ciento. Sin embargo, y a partir de una iniciativa del edil Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, se incorporaron diversas modificaciones al mensaje original enviado por el Departamento Ejecutivo. Tales cambios determinan que no se cobrará el incremento del 10 por ciento a los vehículos patentados en el año 2003 y anteriores, las motocicletas con cilindrada igual o menor a 150 centímetros cúbicos y los vehículos destinados a taxis, remises y transportes escolares. El aumento fue votado por los ediles del bloque socialista; Gonzalo del Cerro, de Convicción Radical, y Oscar Greppi, del ARI-Coalición Cívica (integrantes ambos del Frente Progresista) Cortés; mientras que votaron contra el incremento Héctor Cavallero y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS); María Eugenia Bielsa, de Encuentro por Rosario, y Norma López, del Frente para la Victoria. En la mañana de ayer, alrededor de las 11, se reunió la comisión de Labor Parlamentaria presidida por el titular del cuerpo, Miguel Zamarini, y allí la oposición planteó que no daría quórum. Así llegó la propuesta del concejal Cortés, finalmente aceptada por el oficialismo, que permitió que el tema llegara al recinto donde abrió el debate el presidente de la comisión de Presupuesto, Oscar Greppi, quien aludió al artículo 55º de la ley 12306, que autoriza a los municipios al incremento. Igualmente destacó que “el ciento por ciento de los ingresos” que se deriven del incremento serán destinados al Fondo Municipal de Obras Públicas. De inmediato la titular de la bancada de Encuentro por Rosario, María Eugenia Bielsa, anticipó su voto negativo y consideró “excesivo” el incremento del
MARCELO MANERA
Los automóviles taxis, no abonarán el incremento aprobado ayer.
ALBERTO CORTÉS, LA FIGURA CLAVE DE LA JORNADA El edil del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur se transformó ayer en la figura clave para que el Frente Progresista pudiera hacer realidad el pedido del intendente, Miguel Lifschitz, de incrementar la patente en un 10 por ciento adicional a lo establecido por la provincia. Cuando la oposición había resuelto no dar quórum fueron las iniciativas de Cortés para modificar el proyecto del Ejecutivo las que posibilitaron destrabar el tema y que la sesión se concretara. Desde el propio oficialismo se estimaba que era aceptar los cambios que proponía Cortés o arriesgarse a que no hubiera tratamiento.
30 por ciento. Mencionó diversos ejemplos y en tal sentido sostuvo que en la provincia de Buenos Aires el aumento será para aquellos autos cuya valuación sea mayor a
PRENSA DE CONCEJO
El edil de Proyecto Sur.
30.000 pesos, y que quien pague las cinco cuotas al contado tendrá un 15 por ciento de descuento. Indicó que “en la ciudad de Buenos Aires el aumento no será superior al 8 por
ciento” para agregar que “en Córdoba, con uno de los aumentos más altos, será del 15 por ciento, mientras que en Neuquén no habrá aumentos”. Dijo posteriormente Bielsa que en la ciudad de Buenos Aires se había detectado “una evasión de 25 millones de pesos” y consignó que “se patentaron autos de Buenos Aires en Jujuy, Córdoba o el Chaco”. En tal sentido aludió a “vehículos Porsche, Ferrari o BMW” para plantear la necesidad de una patente única en todo el país. Precisó que “una Ferrari en Buenos Aires paga por patente 58.000 pesos y 881 pesos en otro lugar”. Expresó en tal sentido su temor respecto de que rosarinos pudieran radicar su auto en Pérez. También consideró que según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) la inflación de 2009 es de un 14 por ciento. Desde el bloque socialista contestaron el titular de la bancada, Manuel Sciutto, y Edgardo Falcón, quien le reclamó a la oposición “ser coherente” para recordar que se había aumentado “el monotributo el ciento por ciento”. Sciuttto por su parte indicó que la sesión se realizaba en enero porque la ley votada por la Legislatura establecía como límite para poder efectuar el incremento el 31 de este mes. También Norma López calificó como “excesivo” el aumento del 30 por ciento en la patente. Por su parte, Alberto Cortés explicó el objetivo de las exenciones que propuso y mencionó respecto al aumento que “significa aproximadamente 33 centavos por día, equivalente a un café cada diez días”. Mientras, Héctor Cavallero recordó que la ley autoriza incremento o reducción del 10 por ciento para enfatizar que “votamos en contra con total responsabilidad”. Dijo que podrían patentarse autos en otros municipios y sostuvo que, por ejemplo en Pérez, no se incrementará este 10 por ciento. Igualmente reclamó un pormenorizado debate sobre el presupuesto municipal. Finalmente, al momento de la definición, fueron doce los votos a favor y cuatro en contra.
EL MINISTRO ANTONIO CIANCIO ANTICIPÓ QUE PODRÍAN REGIR DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
Los aumentos de agua y luz ya tienen porcentaje Aumentos de entre el 17 y el 19 por ciento en la tarifa de agua y del 6 por ciento en la energía eléctrica anticipó el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, en el transcurso de una recorrida que realizó en la mañana de ayer por el predio donde se levanta el nuevo Centro de Distribución de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), en Junín entre Ecuador y Colombia, en barrio Cristale-
ría (ver página 6). Indicó el ministro que “en el caso del agua el nuevo cuadro tarifario lo tiene que aprobar el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), con el que ya empezamos a mantener algunas reuniones y a conversar el tema. En el caso de la luz, se trata del porcentaje que ya estaba contemplado en el presupuesto aprobado de 2009 de la EPE”.
En tanto en declaraciones al diario El Litoral, CiancIo consignó que la intención es que los incrementos comiencen a regir en el primer trimestre del año. Asimismo dijo que “en la medida en que los precios sigan creciendo como hasta ahora, el tema tarifario va a ser motivo de análisis “. Ciancio reiteró que “el cuadro tarifario de la EPE sigue bastante atrasado” si, por ejemplo, se lo compara con el de otras pro-
vincias, como Córdoba, donde hubo correcciones significativas. Para Ciancio “la EPE no tiene mucho margen de acción, excepto que se activen mecanismos que permitan ir adecuando las tarifas de manera casi rutinaria, según el comportamiento de algunos parámetros”. Con respecto al agua dijo que “padece un atraso crónico, porque estamos cobrando 43 centavos lo que nos cuesta un peso producir”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
NUEVA COSTA. Cuando esté terminada la arteria recorrerá desde Oroño hasta Avellaneda a través de la línea de barrancas
Cambio de cara en la ribera Lifschitz recorrió los trabajos de construcción de la primera fase de la doble traza de la avenida de la Costa. El intendente anunció que la segunda parte de la obra comenzará a partir del mes próximo El intendente Miguel Lifschitz recorrió ayer los trabajos de construcción de la primera fase de la doble traza de la denominada avenida de la Costa, que ya une avenida Francia y Madres de Plaza 25 de Mayo. La obra vial completa, que se extenderá hasta Avellaneda, estaría concluida antes de fin de año, “con lo cual se profundizará significativamente la vinculación entre la zona norte y el centro y la accesibilidad vehicular y peatonal al sector de Puerto Norte”, según informaron desde la Municipalidad. “Esta primera parte que está en plena ejecución une Francia con Madres de Plaza de Mayo, son aproximadamente 500 metros, pero en febrero se comenzará con la segunda etapa que nos permitirá extender la avenida desde Francia hasta Avellaneda, logrando así una conexión importante, ágil y atractiva para la ciudad”, remarcó el titular del Palacio de los Leones. “La realización de la segunda etapa contempla una inversión de 30 millones de pesos y constituye una obra de significación para el desarrollo de la ciudad. El proyecto fortalecerá la vinculación entre la zona norte y el centro, y posibilitará la accesibilidad vehicular y peatonal al sector denominado Puerto Norte, al dar continuidad al Paseo Ribereño”, detalló el intendente, quien recorrió el sector de la avenida de la Costa Estanislao López, entre avenida Francia y Madres de Plaza 25 de Mayo junto a los secretarios de Obras Públicas y de Planeamiento, Omar Saab y Mirta Levín, respectivamente. La concreción de la megaobra se vincula al desarrollo del Plan Especial de Puerto Norte, en el que se asignó la responsabilidad de ejecución y financiamiento de ésta y otras obras públicas a cuatro empresas que actúan como principales desarrolladoras del proyecto: Inversiones y Mandatos SA, Servicios Portuarios, TGLT e Ingeconser SA.
Un plan dividido en tres etapas
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Las obras para la avenida de la Costa han sido divididas en tres etapas diferentes. La primera, ya avanzada, consiste en la realización de la segunda mano de la avenida Estanislao López, en el tramo comprendido entre Madres de Plaza 25 de Mayo y Francia. La inversión asciende a los 4,8 millones de pesos. La segunda etapa comprende la construcción de la avenida Cándido Carballo desde Francia hasta bulevar Avellaneda. La inversión aquí asciende a 30 millones de pesos. La tercera etapa comprende la ejecución de la segunda mano de la avenida Estanislao López en el tramo comprendido entre calle Madres de Plaza de Mayo y bulevar Oroño. El monto estimativo a invertirse es de 13 millones de pesos.
Lifschitz confía en que la traza podría habilitarse antes de fin de año.
Esta obra pública financiada por las empresas privadas a cargo del emprendimiento inmobiliario en el sector fue planificada por el municipio, razón por la cual las áreas de planeamiento, obras y servicios públicos tienen la responsabilidad de fiscalizar del proceso de construcción. Por su parte, Levín comentó que las distintas etapas irán complementándose hasta culminar con el proyecto. “Ahora estamos en la realización de la segunda mano de la avenida Estanislao López. La segunda etapa es la que comenzará en breve, tal como lo anunció el intendente durante la recorrida que realizamos. Y para la tercera parte, falta terminar de coordinar la cesión de los terrenos nacionales”, comentó. Más adelante, según informaron desde la Municipalidad, una vez concluida,
la doble traza de la avenida resolverá de manera integral el diseño de la arteria, mediante la ejecución de dos manos rápidas y dos colectoras con estacionamiento a 45 grados en determinados tramos, para dar una respuesta adecuada al tránsito vehicular y al acceso a cada uno de los emprendimientos que se desarrollarán en sus bordes. Las veredas se ejecutan mediante la utilización de solados continuos y uniformes, materializados con bloques de hormigón intertrabados, lo que garantizará la reutilización de las mismas piezas ante intervenciones posteriores. La materialización del mobiliario urbano —cestos, pretiles y señalética— se planteó en acero inoxidable, para asegurar su correcto mantenimiento en el tiempo. La forestación acompañará la traza de la ave-
nida, con alineaciones de especies autóctonas como jacarandáes y lapachos amarillos. La iluminación se resolverá mediante la utilización de columnas de brazos curvos, localizados a lo largo de su desarrollo, algunos de los cuales ya fueron instalados. Se prevé, también, la incorporación de semáforos y señalización vertical y horizontal no luminosa. La disposición de la bicisenda que acompaña al proyecto de avenida se concretará junto con la construcción de las explanadas laterales, a realizar a posteriori, a medida que concluyan las obras de cada uno de los emprendimientos. Esa secuencia de explanadas se desarrollará a un lado de la avenida sobre el margen costero, a modo de pequeñas plazas, que garantizarán un paseo continuo y una entrada jerarquizada a cada complejo.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Un río como el mar
Curso de fotografía
1520.– El marino portugués Hernando de Magallanes llega al río de la Plata, reconocido entonces como mar Dulce. Pero al comprobar que no era tal corrigió su nombre bautizándolo río de Solís. Lo hizo en homenaje a su descubridor, Juan Díaz de Solís, quien equivocadamente lo había considerado un “mar”.
El lunes próximo dará comienzo en la Peña Fotográfica Rosarina un curso básico sobre fotografía analógica mediante el cual los aficionados a esta actividad podrán adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarse en el plano artístico y profesional. El curso hace eje en el manejo de cámaras, papeles y películas y en la utilización del flash, y los interesados en recabar mayor información e inscribirse pueden hacerlo en el horario de 9.30 a 12 y de 17.30 a 21 en la sede social de calle Urquiza 2124 o llamando al teléfono 4256180. También se puede consultar la página web de la institución en www.pfrosarina.com
El hombre de la marcha 1920.– Muere en Rosario el músico uruguayo Cayetano A. Silva, autor de la marcha San Lorenzo. Fue amigo de Florencio Sánchez, para cuyas obras teatrales compuso música, y director de banda en el Regimiento 11 de Infantería (Rosario). Radicado en Venado Tuerto, fundó allí un centro musical. Su marcha San Lorenzo alcanzó difusión universal y fue ejecutada en 1911 en la coronación del rey Jorge V de Inglaterra.
Mártir de la causa obrera 1967.– Fuerzas represivas de Tucumán, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, asesinan en el sindicato del ingenio Bella Vista a la cocinera de ollas populares Hilda Natalia Guerrero de Molina.
Museos en verano
Rosario se sumó al convenio de tránsito Un convenio entre la Municipalidad, Gendarmería Nacional y la Agencia Provincial de Seguridad Vial permitirá desarrollar acciones conjuntas de ordenamiento y fiscalización del tránsito en rutas nacionales y
provinciales en jurisdicción de Rosario. Lo firmaron ayer el intendente Miguel Lifschitz, el comandante Miguel Á. Cil y la doctora Hebe Marcogliese. Ahora la Municipalidad podrá multar en avenida de Circunvalación.
Los museos municipales de Rosario atienden en horarios especiales en esta temporada de verano. El de Arte Contemporáneo (Macro, bulevar Oroño y avenida de la Costa) abre en enero y febrero de jueves a martes de 15 a 21. El de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez (Santa Fe 748), de miércoles a viernes, de 9 a 14 y los sábados y domingos de 9 a 15, y el de la Ciudad (Oroño 2300) se puede visitar de martes a viernes, de 10 a 18 y los sábados, domingos y feriados de 14 a 20.
Martes 12 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
NUEVA COSTA. Quienes viven pegados a las nuevas torres dicen sentirse “ninguneados” por el municipio
Historias de pertenencia y un conflicto que no se resuelve Vecinos de Francia y el río tienen sus raíces desde hace años en la zona. Ayer increparon a Lifschitz Pablo Moscatello El Ciudadano
Al intendente Miguel Lifchsitz le detonó ayer en su propia cara y ante todos los medios presentes un conflicto que, si bien ya era conocido, estaba desde hace un tiempo sumergido y, sabido era, en algún momento iba volver a hacerse público. En la recorrida que hizo ayer por la mañana el mandatario en las obras que corresponden al primer tramo de constitución de la doble mano de la avenida de la Costa (ver pag. 4), un grupo de alrededor de diez familias que desde hace años están viviendo en la zona, lo increpó duramente. Si bien cada hecho tiene sus propias características y complejidades, con este caso, vuelve a salir a flote el histórico déficit habitacional que tiene la ciudad, que esta vez encuentra a un grupo de vecinos que habitaban una zona tradicionalmente postergada y hoy, con el proceso de apertura de toda la costa, ha pasado a ser una de las revaluadas. “Nosotros no nos oponemos a las obras que se están haciendo. Al contrario, nos gusta ver toda la gente corriendo por la costa abierta y ver cómo va quedando todo. Pero el tema es que durante todo este tiempo nos vienen ninguneando, avanzando sin negociar con nosotros sobre nuestras casas y sin consultarnos nada. Y ahora, que apura el tiempo, nos tratan como a perros y no nos dan lo que nos pertenece”, sostuvo Juan Ibáñez, un hombre que desde hace más de cincuenta años vive en la avenida de la Costa y Francia (prácticamente en frente de las torres que lleva adelante el desarrollador Aldo Latucca) y sus palabras tal vez sean el mejor resumen de lo que siente el grupo de familias de la zona. Si se hace un recorrido por el hoy barrio Malvinas encontrará que, en casi todos los casos, la historia de quienes habitan sus calles está ligada al trabajo en los ferrocarriles. Y es por esa razón que la ligazón con lo que antiguamente era Refinería es tan fuerte. “Yo desde que nací vivo acá. En esta casa primero vivió mi abuelo, que trabajaba acá, era ferroviario, era cambista. Luego la ocupó mi madre y desde hace tiempo yo. Puedo contar toda la historia del barrio”, cuenta Ibáñez, para luego describir cuál era hasta hace algunos años el paisaje en los alrededores de su vivienda: “Allá –dice señalando hacia el sector noreste– lo único que había era todo un arenero y hacia abajo galpones. Para el otro lado
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los hermanos Ibañez, dos de los vecinos que se encuentran en conflicto con el municipio por la expropiación de sus viviendas
Una expropiación que viene demorada Si bien es muy difícil que lo admitan públicamente, los habitantes del barrio saben interiormente que tarde o temprano van a tener que mudarse del lugar donde hoy habitan. Y en las reuniones que por estas horas se están realizando contrarreloj con el municipio, los abogados de los habitantes de la avenida de la Costa y Francia están negociando cuál será el monto que sus defendidos recibirán por la expropiación de los terrenos. En tanto, en la Secretaría de Planea-
–ahora apunta con su dedo hacia el noroeste– estaba la bomba que le proveía toda el agua al sistema del ferrocarril. Hoy todo el ambiente ha cambiado”, cuenta Ibáñez. El hombre reconoce que los cambios son positivos, no se opone a ellos. “Yo estoy a favor de todo lo que se está ha-
miento reconocen, siempre en voz baja, que los tiempos vienen muy atrasados. “Nos quieren dar 100 dólares por metro cuadrado cuando hoy los terrenos en está zona están en 2 mil”, le confió ayer Ibáñez a este medio. “Nos quieren dar 30 mil pesos. ¿Qué hago yo con ese dinero? ¿Qué comprás hoy con esa plata?”, se preguntó el vecino, quien también confió que funcionarios municipales ya le advirtieron que “si no firman” les enviarán la “fuerza pública”.
ciendo. Lo que me molesta es que con una mano se muestre públicamente todo lo que se está haciendo y con la otra oculten todo lo que pasa con nosotros”, dice, para luego reconocer que los terrenos donde se asienta son fiscales, pero siempre sin dejar de resaltar sus años en el lugar.
A la vuelta de Ibáñez, en calle Francia 194 bis, vive desde hace veinte años Leandro Vilca. Según explica, su situación es distinta a la del resto. Dice haber comprado el terreno y que, cuando comenzó a construir fue “a buscar los planos a Agrimensura y le aprobaron el proyecto para arrancar”. Su casa de dos pisos (en el superior vive su hijo mayor) es notoriamente las más linda de todo ese sector. “Lo que más molesta de esta situación es que todo empezó sin consultarnos nada a nosotros. Lo que indigna es que las obras avancen y que no avisen nada. Nadie vino a negociar. Uno se siente pisoteado”, explica Vilca. El hombre cuenta que cuando compró el terreno no había nada, y que hoy, con toda la reconversión y la revalorización de la zona, la suerte estuvo de su lado, pero que esa fortuna de nada sirve si lo que tiene se lo quieren sacar. “A mí me gustaría quedarme acá, no quisiera irme. Acá crié a mis hijos y está mi vida”, relata finalmente Vilca. Habrá que ver como termina su historia.
El Ciudadano
6 Ciudad
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
AL LÍMITE. Las instalaciones no resistieron la sobrecarga. Intenso trabajo de los operarios de la EPE
Extendido corte de energía La alta demanda originada en una tarde bochornosa hizo estallar una celda en el centro de distribución Sarmiento dejando sin luz al micro y macrocentro de la ciudad por más de una hora y media Justo el día en que el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, dedicó a recorrer el edificio en construcción del nuevo centro logístico de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en el barrio Cristalería, que reemplazará en sus funciones a la vieja estructura céntrica de Catamarca y San Martín que quedó casi inutilizada luego de un incendio años atrás, la explosión a pocos metros de allí de una celda en la estación transformadora de Sarmiento al 300, dejó si luz ayer por la tarde a miles de usuarios en un radio que abarcó el micro y macrocentro de Rosario comprendido entre bulevar Avellaneda, avenida Pellegrini, 1º de Mayo y el río. El corte se inició poco después de las cuatro y media de la tarde y se prolongó por una hora y media, a partir de lo cual el servicio se fue restituyendo paulatinamente. Como causa del desperfecto se conjetura un recalentamiento de la celda por sobredemanda debido al alto consumo energético por la temperatura, con 33 grados que representaron 38 de sensación térmica debido a la humedad reinante y el viento que soplaba del cuadrante norte. La interrupción del servicio afectó a la zona más poblada de la ciudad y la de mayor concentración de comercios y tránsito vehicular, que se vio complicado por la falta de semáforos. A pesar de lo generalizado de la interrupción del suministro hubo algunos sectores donde la luz no se cortó, como en avenida Pellegrini entre Oroño y Sarmiento, alimentados desde otros transformadores.
Obra en marcha El apagón se produjo a pocas horas de que el ministro Ciancio visitara las obras del edificio que se levanta en Junín entre Ecuador y Colombia que reemplazará al de Catamarca y San Martín, donde ocurrió el desperfecto que dejó ayer sin luz a la zona más densamente poblada de la ciudad. La obra demandará una inversión superior a los 20 millones de pesos y una vez habilitada trabajarán en ella quinientas personas y tendrán asiento unas cuarenta cuadrillas de vehículos abocados al mantenimiento de las redes aérea y subterránea, por lo que se considera que lo que fun-
ENRIQUE GALLETTO
Varias cuadrillas acudieron al centro de distribución Sarmiento para abocarse a la reparación de la celda dañada.
cionará en el lugar será un centro logístico. Las instalaciones reemplazarán a las de Catamarca y San Martín que quedaron casi inutilizadas luego de un incendio años atrás. Los trabajos están a cargo de la firma Riva SA y un plazo de obra estimado en veinte meses sobre un terreno de diez mil metros cuadrados de superficie. En las nuevas instalaciones se concentrarán todos los sectores de mantenimiento de la EPE, ya que su ubicación estratégica, próxima a avenida Circunvalación y Provincias Unidas, permite un rápido acceso a cualquier zona de la ciudad a fin de con-
En una galería tuvieron que optar por utilizar una luz de emergencia.
currir a la normalización de desperfectos en el servicio eléctrico. “Lo que se está proyectando con estas nuevas instalaciones es reemplazar al antiguo edificio de Catamarca y San Martín prácticamente en desuso luego del incendio ocurrido años atrás. Después de una sede temporaria que funcionó en Cafferata y Uriburu, la EPE recuperará una base definitiva para la logística y el agrupamiento de las unidades operativas, cuadrillas y sectores de mantenimiento”, destacaron funcionarios de la empresa. En el centro de distribución trabajará medio millar de operarios y será base de las cuadrillas destinadas a la reparación de
la red aérea y las subterráneas, las que operan las grúas y la brigada de mantenimiento de redes. Con estas instalaciones, la EPE recuperará también el laboratorio eléctrico y la central de reparación de medidores que funcionaba en la ex estación que quedó incendiada. Entre las inversiones contempladas para la empresa energética figura la incorporación de tecnología en el centro de distribución ubicado en San Martín y Uriburu. El galpón de Catamarca al 1000 de Rosario se incendió el 10 de septiembre de 2004 y provocó cuantiosas pérdidas. Afortunadamente no hubo víctimas.
Ciancio recorrió las obras del centro en construcción con funcionarios de la EPE.
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
Ciudad 7
& la gente
JUSTICIA PERSEGUIRÁS. Desde la institución que agrupa a los letrados sentaron posición sobre el colapso de los fueros
Del Vecchio: “Apoyamos la reforma del Código Penal” El presidente del Colegio de Abogados de Rosario aclaró que para esto se necesita tener presupuesto A un mes de haber asumido como presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio del Vecchio evaluó como “muy positivo” el balance de lo hecho hasta el momento. Después de los chisporroteos del año pasado entre el Ejecutivo de la provincia y el Poder Judicial en torno a la propuesta de la administración Binner de reforma del Código Procesal Penal, Del Vecchio se mostró a favor de los cambios, aunque aclaró que su instrumentación deberá contemplar algunos tópicos que vienen reclamando desde el Colegio, como la creación de juzgados y los consiguientes cargos. “Apoyamos la reforma, pero la puesta en marcha del nuevo Código Penal necesita de un presupuesto acorde, si no su implementación será imposible”, indicó el letrado en diálogo con este diario. Del Vecchio comentó que días atrás estuvo reunido con el ministro de Justicia provincial, Héctor Superti, a fin de repasar varios temas que habían quedado en el tintero. En este sentido, el presidente del Colegio de Abogados le propuso a Superti la creación de una comisión de enlace integrada por técnicos del Ejecutivo y del propio Colegio, cuyo propósito es hacer un seguimiento de los proyectos judiciales, “pero antes de que se tomen las resoluciones, y no después como ya ha sucedido”, planteó el colegiado. “En rigor de verdad hay que decir que en los últimos años el diálogo entre el Poder Judicial y el Ejecutivo estaba prácticamente cortado”, indicó Del Vecchio, y continuó: “La idea de la reunión con el ministro Superti fue retomar el diálogo, donde aprovechamos para subsanar algunas discrepancias y también presentamos algunos temas que para nosotros son importantes, como el Consejo de la Magistratura, el Tribunal de Pequeñas Causas, un Centro de Asistencia Judicial sobre el delito penal, entre otros”. “Nuestras iniciativas tuvieron buena acogida por parte del ministro Superti, con quien quedamos en seguir conversando para mantener abierta una instancia de diálogo”, comentó el titular del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción, quien asumió ese cargo en reemplazo de Arturo Araujo.
Situación edilicia y sanitaria en cárceles
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Del Vecchio propuso una comisión de seguimiento de los proyectos judiciales.
El colapso de los fueros Frente al aumento de causas en los Tribunales provinciales, desde la institución que nuclea a los letrados de la ciudad se esbozaron algunas cuestiones que apuntan a lograr un funcionamiento más aceitado de los engranajes de la Justicia. “El Poder Judicial, cuyos actores sustanciales, jueces y funcionarios, alertaron sobre el colapso en todos los fueros, ha puesto en funcionamiento la llamada Unidad de Información de Víctimas y Denunciantes del Ministerio Público Fiscal. Además tiene en actividad un Centro de Mediación Judicial, dependiente de la Corte Suprema. En ambos casos se trata de servicios gratuitos”, destacaron desde el Colegio de Abogados de Rosario. “El Poder Ejecutivo acaba de inaugurar los Centros de Asistencia Judicial, cuyo cometido fundamental es también brindar asistencia jurídica a la comuni-
dad en forma gratuita. Y para completar el elenco de servicios, cabe mencionar la asistencia que brinda la Defensoría del Pueblo y las iniciativas municipales para desarrollar la mediación barrial y el proyecto de Tribunal de Pequeñas Causas ya radicado en la Legislatura”, indicó la institución en un comunicado que hizo circular. En el mismo documento se planteó: “De lo que se trata es de dar un buen servicio de acceso a la justicia para el que carece de recursos, que el costo lo soporte el Estado, pero por medio de la estructura burocrática más simple y más económica, pues todos hemos comprobado las estrecheces presupuestarias, al menos en nuestra provincia”. Desde el Colegio de Abogados que preside Del Vecchio se preguntan: “¿Cuál es la alternativa a la reestatización del servicio de asistencia jurídica (postulada por el gobierno provincial) y a la rejudiciali-
Desde el Colegio de Abogados de Rosario manifestaron todo el aval para el pedido de informe sobre la situación sanitaria y edilicia de las cárceles rosarinas. Representantes de la institución acudieron a visitas a distintos establecimientos carcelarios en noviembre del año pasado y de conformidad con el pedido que efectuara al presidente de la Corte Suprema de Santa Fe (Rafael Gutiérrez), la institución avala el pedido de informe de la situación sanitaria y edilicia de las cárceles rosarinas elevado a la Cámara Penal de Rosario por el juez Antonio Ramos. En la mencionada presentación a la Corte se destacó la alimentación deficitaria, falta de disposición de elementos de limpieza y mal estado de los colchones. También se denunció y se solicitó la investigación de presuntas golpizas y la existencia de calabozos de castigo.
zación de la misma actividad (postulada por el Poder Judicial)?”. A renglón seguido viene la respuesta. “Pues es «zapatero a tus zapatos». Uno a resolver el colapso de todos los fueros, a fallar, a juzgar; y otros a facilitar esa labor”. Siguiendo la misma línea, la institución ubicada en bulevar Oroño 1542 propuso: “Podrán válidamente facilitar el acceso a la justicia y brindar el asesoramiento que se requiere un contingente de miles de abogados, que organizados con los tres poderes del Estado, están en condiciones operativas y técnicas de hacerlo”. Y siguió: “Muchos de ellos están desocupados pero dispuestos al trabajo, sólo necesitan organización, coordinación y la paga de un honorario mínimo, que tendrá en cuenta las posibilidades presupuestarias siempre insuficientes. Estos miles de abogados podrán ser convocados desde los colegios respectivos (son cinco en toda la provincia)”.
QUEJAS CONTRA LA EMPRESA DE TURISMO CON LA QUE HABÍAN CONTRATADO EL VIAJE. “NADIE NOS ATIENDE”, DICEN
Quemada en Villa Gesell fue operada Vacaciones malogradas. Antonella Cipolletti, la joven rosarina de 19 años que el 2 de enero sufrió quemaduras al explotar la cocina en un complejo que había alquilado en Villa Gesell fue intervenida ayer en el sanatorio Británico y se encuentra en buen estado, según informó su madre. “Se le colocó piel sintética y colágeno en las piernas para regenerar los tejidos muertos”, explicó la mujer. Sobre posibles demandas hacia la agencia de turismo local dijo: “Primero está la salud de mi hija y después, cuando salgamos de esta pesadilla, veremos qué hacer. Por otra parte, una madre de una de las compañeras de viaje de Antonella se quejó de que aún no los atendió nadie de la empresa de turismo.
La chica estaba de vacaciones con sus amigas y amigos en el complejo habitacional Vittoria de Villa Gesell y cuando quiso cocinar, un escape de gas se inflamó en fuego y resultó con quemaduras de primer grado en la cara y piernas. Laura, madre de una de las compañeras de habitación de Antonella relató: “Se contrató una empresa de viajes de la zona céntrica que incluía el traslado y una hostería que vendieron como que tenía todos los servicios pero al llegar la cosa fue muy distinta”. “El primer día no tenían gas en la cocina y escaseaba el agua. Le dijeron al coordinador del complejo, quien llamó a un supuesto gasista que revisó la cocina y di-
jo que estaba arreglada. Pero cuando Antonella se puso a cocinar salió fuego por el costado de la cocina y luego se produjo una explosión. En el lugar no había ni siquiera un matafuego”, contó la mujer, quien agregó que desde la empresa les dijeron que las habitaciones eran para seis personas “pero apenas si entraban cuatro, una encima de la otra”. “Los responsables de la empresa no están, siempre atiende un empleado y hoy (por ayer) salió un nuevo contingente con chicos para allá”, se quejó la mujer. “Tenemos testimonios de los vecinos del lugar que dicen que siempre se siente olor a gas y que temen que aún no esté bien inspeccionado ese complejo”, advirtió.
4404600 4404700
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
ENTREVISTA. El líder de 100% Santafesino se prepara para dar el salto al escenario provincial
“Hace falta escuchar más” Oscar Cachi Martínez, figura que emerge ante el Frente Progresista y el PJ, dice que hay “una especie de autismo” en la dirigencia política, embarcada en temas “que no están en la agenda del ciudadano” Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
Tiene apenas 41 años, pero es casi un veterano de la política. En los 90 fue el diputado más joven que pasó por la Legislatura provincial. Luego se abrió del PJ, armó la Fundación Centro y desde allí trabajó sus dos candidaturas a intendente de la ciudad de Santa Fe. En 2003 hizo una buena elección, pero cayó ante el candidato de Carlos Reutemann –Martín Balbarrey–; en 2007 fue el más votado en las internas obligatorias, pero a la hora de la verdad la polarización entre el PJ tradicional y el Frente Progresista Cívico y Social lo relegó al tercer puesto. De todos modos, por el caudal de votos que obtuvo –y que en buena parte provinieron de justicialistas descontentos con la gestión de Balbarrey, que fue en busca de su reelección– el peronismo debió resignar por primera vez desde la recuperación de la democracia –y en consonancia con lo que ocurrió a nivel provincial– el gobierno de la capital santafesina. Es Oscar Martínez, un dirigente que aspira a dar pelea en 2011 presentándose como una alternativa renovadora ante el frente de gobierno y ante el PJ tradicional. En diálogo con El Ciudadano, el líder de 100% Santafesino –tal el nombre de su partido, que es la segunda fuerza en el Concejo Municipal de Santa Fe y que en las últimas elecciones presentó listas en diversas localidades del centro-norte provincial– se declara a favor de un recambio generacional en la política, critica la estructura tradicional del PJ, señala las fallas de la gestión del gobernador Hermes Binner, defiende –aunque con reparos– al kirchnerismo y descarta la posibilidad de retornar al PJ. —¿A qué responde la decisión de provincializar el partido? —Fue una decisión del partido a partir del muy buen resultado que obtuvimos en la ciudad capital en 2007 y del convencimiento profundo, mío y de nuestra fuerza política, de que en el ámbito provincial también es necesario un proceso de renovación. —¿Qué tipo de proceso? —No solamente tiene que ver con cambiar las figuras ni tampoco tiene que ver únicamente con que gente joven participe, que en realidad ha sido uno de los principales respaldos que ha tenido 100% Santafesino, sino también una renovación que esté inspirada en la necesidad de que la política y los dirigentes hablen y se preocupen por brindar respuestas a los problemas concretos de la gente. Fundamentalmente en una sociedad como la nuestra, donde existe una gran cantidad de problemas y la gente no ve que los dirigentes políticos se ocupen de ella. Nosotros llevamos listas en las principales ciudades del centro-norte, donde es paradigmática la necesidad de la sociedad de encontrar representaciones por fuera de las viejas estructuras. —¿Y cuáles son los principales problemas a los que la clase política no responde? —Nosotros vemos que en la provincia se habla de cuestiones que no están en la agenda del ciudadano. Se habla de equilibrio fiscal y de déficit fiscal, y la verdad es que en la provincia hay otros déficits mucho más graves, más profundos, como es el déficit en
A Martínez no lo urgen los tiempos sino la necesidad de la renovación política.
materia de seguridad, que hace que un ciudadano tenga miedo de que su hijo vaya a la escuela porque no sabe si vuelve. No estamos tratando temas de trascendencia, como la educación. No puede ser que uno piense en gobernar la provincia y después caiga en la impotencia de no poder definir siquiera un incremento salarial para los docentes. Es increíble que no esté en la agenda la cuestión medioambiental, que tanto ha impactado en la vida de los santafesinos y especialmente en la ciudad, con dos inundaciones (2003 y 2007) que costaron muchísimo, no sólo desde lo humano sino también desde lo material. O las dificultades que ha sufrido el norte como consecuencia de la sequía. —¿Por qué piensa que la dirigencia tradicional no hace propios estos temas? —Evidentemente hay una especie de autismo. Se habla de las cuestiones que sólo le interesan a los dirigentes, pero que a la sociedad no le impactan en su vida cotidiana. Creo que los santafesinos sentimos una ausencia de representación respecto de los temas que debemos abordar. Hay una carencia de ideas y una falta de liderazgo que la sociedad misma va a ir supliendo. —Recién habló de la importancia de la formación. ¿Cree que hoy los dirigentes políticos están desactualizados en ese aspecto? —Creo que sí. Y creo que un dirigente debe sustentarse en un trípode: la pata de la representatividad, que es el número de adhesiones que concita; la pata de un compromiso moral profundo, ético, un compromiso que tiene que ver con transformar la realidad y no con conformarse con ella, y lo otro indispensable es la formación y la capacitación. Hasta nuestros más enconados adversarios reconocen que cuando nos presentamos como una nueva opción, antes de abordar a la sociedad para decirle que teníamos un nuevo proyecto, para transfor-
marla, recorrimos cada uno de los barrios de la ciudad y planteamos un proyecto concreto. Ése es un reconocimiento colectivo sobre nuestra fuerza. En el ámbito provincial no hay que hacer demasiadas búsquedas para recordar que una de las fuerzas mayoritarias llevó un candidato a gobernador que ni siquiera conocía el nombre de las localidades que recorría. Es este proyecto de provincializar el partido, nosotros tenemos en claro el desafío de recorrer cada pueblo, cada localidad de Santa Fe. Queremos conocer, no a los dirigentes políticos, sino al docente del pueblo, al empresario, al industrial, al médico, al titular del Samco, que son en definitiva los santafesinos. Ésa es una tarea que los dirigentes no abordan; hay poco diálogo con la sociedad. Lo que está faltando es escuchar más a los santafesinos. —Tanto en el plano nacional como provincial, ¿qué análisis hace de la coyuntura política actual? —Veo que en general la dirigencia no habla de los temas que a la sociedad le interesan. Y veo que hay mucho maniqueísmo. El gobierno nacional ha cometido equivocaciones que son indisimulables, pero hay cuestiones que uno no puede dejar de reconocer. Yo estoy muy de acuerdo en que la gran mayoría de nuestros abuelos estén jubilados. Me siento verdaderamente consciente de que, en un país donde la mitad de los trabajadores está en negro, la posibilidad de incluirlos al sistema previsional excede el marco de la cuestión económica. Porque para un abuelo lograr una jubilación no sólo es cobrar una asignación todos los meses: es la posibilidad de abrir una cuentita, de tener una obra social para conseguir un remedio dignamente. Ése es un logro muy concreto del gobierno nacional. Yo estoy muy orgulloso de que la provincia de Santa Fe tenga un hombre de la envergadura de Ricardo Lorenzetti en la Corte Suprema nacional: es producto de un proce-
so de transformación en la Corte que dista mucho de la Corte de parientes y amigos. Creo también que en la disputa con el campo hubo errores, pero no sólo de los funcionarios del gobierno sino también de dirigentes políticos que tenían la representación de los santafesinos en el Congreso y que no estuvieron a la altura de las circunstancias. Y creo que es muy importante la inclusión de los niños, sobre todo si es que vamos a abandonar definitivamente las prácticas políticas tradicionales. —¿Cómo lo ve al kirchnerismo? —Yo nunca he creído en los ismos de este tiempo. Tengo origen justicialista y, en ese plano, parafraseo a los vecinos, que cuando uno los va a visitar a la casa ve un cuadrito de Perón, en muchas ocasiones arriba de un caballo, o el cuadro de Evita, y ellos dicen que son peronistas de Perón. Cuando manifiestan eso hablan de un hombre que miraba a la gente a los ojos y trabajaba por la dignidad de su pueblo. Muchos cuadros políticos que tenemos ese origen, nos hemos alejado de la estructura partidaria porque el peronismo se ha alejado de su pueblo. Y el desafío de los ismos de estos tiempos es recuperar esa misión. Y no solamente del kirchnerismo. En el peronismo santafesino yo no he oído ninguna autocrítica después de 2007. Nosotros en la última elección (septiembre de 2009) fuimos la segunda fuerza en la ciudad y yo no recibí ningún llamado de felicitación. Evidentemente, eso significa que no hay voluntad de escuchar. —¿Qué tendría que cambiar para que vuelva al justicialismo? —La política actúa sobre realidades, no sobre anhelos. Y la realidad es que la estructura del justicialismo en Santa Fe está cristalizada. Con estos dirigentes, que han llevado al PJ al estado en que está actualmente, yo no tengo ninguna posibilidad de volver. —¿Qué opina del conflicto por el presupuesto y el veto posterior del Ejecutivo? —Me pareció un papelón de toda la clase política de la provincia. En ningún momento estuvieron presentes las expectativas y las demandas de los santafesinos. No se discutió una reforma tributaria, sino exclusivamente una cuestión de caja. Estaban aquellos que planteaban la necesidad de financiar al Estado y otros que trataban de neutralizar ese financiamiento con objetivos exclusivamente político-partidarios. Por parte de la oposición no hubo una actitud responsable de plantear propuestas. —¿Está pensando en 2011? —Yo tengo 41 años y no estoy urgido por los plazos electorales, que tal vez a la gente de edad, con todo respeto lo digo, los urge. Sí estoy comprometido con que haya un proceso de renovación política en la provincia. Y esto no es para 2011: es para 2010, para 2012, para este tiempo. Nosotros, como fuerza política, tenemos una tarea inconmensurable por delante. Y ojalá ese proceso se dé en todas las fuerzas políticas. En la faz personal, el desafío es recorrer cada rincón de la provincia, poder dialogar con los santafesinos y contribuir con la construcción de un proyecto 100% Santafesino.
Martes 12 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CUIDANDO EL SILO. De la mesa de enlace, sólo Llambías participó del anuncio de la presidenta, que se ilusionó con el maíz
Un crédito para “aguantar” a que llegue el buen precio Cristina lanzó la anunciada línea del Banco Nación para los trigueros. El interés será del 3,5% a 180 días En la víspera de la asamblea triguera nacional y en medio de una creciente hostilidad de ruralistas, la presidenta Cristina Fernández afirmó ayer que los productores trigueros podrán obtener un “buen precio” de su producto gracias al financiamiento que les otorgará el Banco de la Nación Argentina, al poner formalmente en marcha una línea de préstamos a tasas subsidiadas con un interés de 3,5 por ciento a 180 días. “Esta operatoria a tasas subsidiadas a través del Banco Nación permitirá que los productores no tengan que malvender su trigo y puedan aguantar hasta obtener un buen precio”, señaló la presidenta durante el lanzamiento del plan. El acto, encabezado por la presidenta, se llevó a cabo en la sede central del Banco Nación con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez; el ministro de Economía, Amado Boudou; el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y la titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont. En ese marco, Cristina resaltó el rol del Nación, uno de los tres grandes bancos que resistieron la ola privatizadora de los 90, en la operatoria. Según la mandataria, la entidad actuó como una suerte de “Junta Nacional de Granos” y puso de relieve la función del Estado para sostener el precio del trigo. “No solamente no tuvimos que importar trigo, a pesar de algunos pronósticos, sino que desde el Estado salimos a sostener el precio para que no se les caiga a los productores”, explicó. En cuanto a la decisión de la Comisión Nacional de Valores de aprobar las operaciones con cheques diferidos contra la operatoria de warrants (ver aparte) subrayó que “permitirá dinamizar el mercado de capitales”, mejorando las condiciones de comercialización y acceso al crédito privado. La presidenta también realizó un breve balance de la evolución del mercado agroindustrial, especialmente a partir de un informe que el viernes pasado recibió del Centro de Exportadores de Cereales. “El viernes recibimos una carta por parte de los exportadores de cereales en la cual
Rosario al tope con la financiación por medio de warrants
NA
Enemigos íntimos. Cristina saluda a Llambías, único de los caciques rurales presente.
se informa que, debido a las condiciones climáticas vamos a tener una producción de entre 16,5 y 17,5 millones de toneladas de maíz”, señaló. En ese marco, vaticinó: “Vamos a tener un excedente muy importante en materia de forrajes y conservadoramente dispondremos de unos 9 millones de toneladas de maíz”. También remarcó las cuentas de 2009 , destacando que el saldo a favor “superó en un 32 por ciento el mejor superávit comercial de la historia, que se registró en 2008”. Además, la primera mandataria recordó que se batió un nuevo récord de exportación de carne, que “estuvo un poquito abajo que 2005, el mejor año”. También aseguró que la performace en la exportación de leche fue la “segunda en toda la serie, después de 2006”, con 500 millones de pesos aplicados en subsidios que permitieron ayudar fuertemente a los productores”.
Con todo, la operatoria lanzada por el Nación permitirá financiar la comercialización de trigo de la actual campaña mediante préstamos para la retención de granos. Las operaciones contarán con una bonificación de tasa de interés adicional, además de los ya contemplados 7 puntos porcentuales anuales a cargo del Ministerio de Agricultura, que tendrá vigencia para las operaciones contabilizadas a partir del 4 de este mes. La fecha de vencimiento no pasará del 15 de octubre y la proporción de apoyo llegará hasta el 70 por ciento del precio que percibe el productor. “Esta medida surge de un pedido específico de la mesa de enlace, tras distintas reuniones de trabajo que se hicieron en el Ministerio de Agricultura”, indicó la titular del Nación, Marcó del Pont. Sin embargo, el único integrante de la mesa que asistió fue el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó ayer que la autorización de la negociación de cheques de pago diferidos garantizados por warrant, en el ámbito del Mercado de Valores de Rosario SA “busca abrir nuevas fuentes de financiamiento para empresas medianas y pequeñas”. La medida, anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández, permitirá además “generar nuevos instrumentos de colocación de fondos para inversores institucionales e individuales”, indicó la CNV. El presidente del organismo, Alejandro Vanoli, afirmó que “la negociación de cheques de pago diferido en el Mercado de Valores de Rosario representa una alternativa concreta de financiamiento de la economía real argentina, que permite ligar los mercados financieros con la producción”. La operatoria comienza cuando una persona o empresa que posee activos reales, como cereales por ejemplo, a efectos de obtener financiamiento contra ellos los entrega en depósito a una compañía almacenadora (warrantera). Esa entrega se efectúa en depósito, lo cual significa que el productor del bien no se desprende de la propiedad. Y, contra entrega del cereal, la warrantera emitirá un certificado de depósito y el “warrant”, título valor que representa una garantía real respaldada por la mercadería depositada. El tenedor de un warrant podrá utilizarlo como garantía para descontar cheques propios o de terceros en el Mercado de Valores de Rosario, en el segmento directo garantizado con warrant.
Hoy, asamblea triguera con demasiados faltazos La asamblea triguera “Más trigo para más pan” tendrá lugar hoy en el porteño teatro Broadway y reunirá a unos 450 productores de todo el país, pero no contará con la presencia del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, quien declinó asistir al encuentro nacional porque considera que un “teatro de revistas” no es el ámbito adecuado para tratar “la angustia” del sector. Tampoco buena parte de los productores afiliados a Carbap, integrante de CRA, serán de la partida por la misma razón que el ministro: se trata de presidentes de las 114 sociedades rurales que integran la Confederación de Asociaciones Rurales, que consideran que el teatro no es el “ámbito natural” para debatir el tema triguero. Sin embargo, Federación Agraria no dijo nada de la asociación de ruralistas de Buenos Aires y La Pampa, pero advirtió que el faltazo del ministro abre el camino al “paro agropecuario”. Fuentes del ministerio más joven, explicaron que Domínguez no quiere “descali-
ficar” al teatro Broadway como “ámbito de la cultura”, pero “no le parece apropiado” para debatir la situación de los productores de trigo. El ministro ratificó al titular de las Confederaciones Rurales, Mario Llambías, que no asistirá, durante la reunión en el Banco Nación donde el gobierno lanzó una línea de crédito (ver aparte) para el trigo. La mesa de enlace de entidades agropecuarias le había cursado al funcionario una invitación para participar hoy a partir de las 15 de la asamblea que tendrá lugar en el teatro ubicado en la avenida Corrientes a dos cuadras del Obelisco. Las entidades agropecuarias ratificaron ayer la convocatoria al encuentro para debatir la situación triguera ya que los productores “no pueden colocar la cosecha nueva que hasta el momento supera los 6,7 millones de toneladas y es la peor, en volumen, de los últimos cien años”, según se señaló desde el sector. Uno de los problemas que enfrenta el agro tiene que ver con los pagos en la ven-
ta de granos y la falta de ventas ya que está cerrada la exportación y tampoco hay demanda interna. Una encuesta a productores de trigo de diferentes zonas del país determinó que la mayor parte dice enfrentar un grave problema económico en gran parte por la inexistencia de compradores. “Se suma que las pocas ventas que han podido realizar sufren largas demoras en ser efectivizadas ya que carecen del registro de los contratos correspondiente por parte de AFIP”, explicó CRA. En tanto, desde Carbap y de los productores “autoconvocados” que tuvieron gran relevancia en el lock out patronal de los primeros meses de 2008 se advirtió que el problema del trigo debería debatirse en encuentros que habían sido propuestos en ciudades como Bahía Blanca o en Tres Arroyos. “Muchos que deben hacer un viaje de 600 kilómetros para hacer catarsis durante dos horas y salir sin respuestas oficiales”, se quejaron, pidiendo jugar de locales.
Domínguez quiere diálogo pero no teatro.
El Ciudadano
10 Política
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
PELEA DEL BICENTENARIO. El gobierno acudirá al tribunal superior, que ya avisó que el fallo de la magistrada “no es usual”
La jueza dejó al gobierno sin Fondo y a Redrado en su silla María José Sarmiento pasó a “trámite ordinario” la disputa por las reservas. Así alargó los plazos procesales La jueza María José Sarmiento decidió pasar a trámite “ordinario” las acciones de amparo presentadas por la Coalición Cívica, el PRO y la UCR. De esa forma, se alteran los plazos previstos inicialmente para resolver las apelaciones presentadas por el gobierno contra las decisiones de suspender los efectos del decreto 09/2010, que creaba el Fondo del Bicentenario con reservas del Banco Central y desplazaba de la titularidad de ese organismo a Martín Redrado. La magistrada resolvió, ante las apelaciones presentadas por el gobierno, readaptar el trámite del expediente cautelar como un juicio ordinario, con lo que mantuvo vigentes sus fallos del viernes –es decir que Redrado sigue al frente de la autoridad monetaria y el gobierno está impedido de negociar la deuda con la garantía del Fondo del Bicentenario– y extendió los tiempos de la causa. Anoche el gobierno apeló la decisión de la jueza. En una resolución de apenas diez líneas, la magistrada explicó que, atento a que la denominada “ley de Amparo” establece un plazo de 48 horas para conceder las apelaciones que interpuso el gobierno el fin de semana, y que llegaron al juzgado hoy a las 7.25, la causa pasaba a tramitar como juicio “ordinario”. Ello implica que se modifiquen los plazos procesales, que se readecúen los reclamos de las partes y que la Coalición Cívica y el PRO, por un lado, y la UCR, por el otro, puedan tener vista y “contestar” los argumentos del gobierno para justificar los decretos de necesidad y urgencia: en el primero de ellos se dispuso, el pasado 15 de diciembre, la creación del Fondo del Bicentenario para pagar deuda con reservas –en lugar de contraer nuevos préstamos para cancelar los anteriores–; y, en el segundo, de este viernes, se removió a Redrado por “mal desempeño” de sus funciones por dilatar la constitución del mencionado Fondo. El nuevo procedimiento podría llevar varios días, tal vez toda la semana, lapso
Oyarbide habilitó la feria y avanzan contra Redrado
TÉLAM
Jaque. Los diputados opositores Gil Lavedra, Prat Gay Pinedo iniciaron la vía judicial.
durante el cual Redrado seguirá siendo el titular del BCRA y las reservas no podrán pasar al Fondo del Bicentenario. Tampoco intervendría en lo inmediato la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, donde el gobierno preveía que serían revocados los fallos de la jueza Sarmiento: es que la semana próxima cambiará la constitución de la Sala de Feria del tribunal, y el ingreso de dos juezas pone un signo de interrogación sobre qué resolverán ante los cuestionamientos del gobierno a los fallos de Sarmiento. Así, mientras el juez federal Norberto Oyarbide (ver aparte) habilitaba la feria judicial y daba vista a la Fiscalía para que dictamine si corresponde iniciar una causa penal contra Redrado, a quien el gobierno denunció por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, Sarmiento lo plantaba en su cargo.
“Quieren que el Estado siga tomando deuda” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que existen sectores que quieren que el Estado “siga tomando deuda a tasas mayores porque la especulación financiera es un gran negocio”, al defender la creación del Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento. “Debe haber algunos que quieren que sigamos tomando deuda, a tasas mayores, porque obviamente siempre la especulación financiera es un negocio muy importante, y si no pregunten a los fondos buitres, que están allí latentes y esperando cuando pueden dar su zarpazo sobre la Argentina”, dijo la jefa del Estado durante un discurso en el Banco Nación en el que anunció líneas de créditos para productores pequeños y medianos de trigo. Agregó que por ese motivo “algunos sectores se oponen a la creación del Fondo del Bicentenario” para desendeudar al país, porque “les conviene que el Estado siga tomando deuda y no que garantice el cumplimiento de sus pagos”.
La mandataria incluso habló, tras el acto en diálogo con la prensa, de la existencia de una “maniobra política y mediática, con ayuda de sectores judiciales, para que haya judicialización de la política”. “Hay una formidable maniobra política y mediática, con ayuda de sectores judiciales para que haya judicialización de las políticas”, dijo Cristina Fernández al finalizar el acto en el Banco Nación flanqueada por el ministro de Economía, Amado Boudou. La presidenta agregó que para que esto sea posible “necesariamente tiene que haber jueces dispuestos”, y aseguró que “en Argentina se ven cosas que nunca se vieron en el mundo”. “Mi vicepresidente (Julio César Cleto Cobos) es el primer candidato por la oposición”, graficó la mandataria. “Aunque por ahí no tenemos el mejor carácter del mundo, o no seamos los más simpáticos –ironizó– tengan la certeza que no aflojamos ni debajo del agua”, concluyó, defendiendo su política de “desendeudamiento”.
No obstante la decisión tomada ayer por la jueza Sarmiento –cuestionada por el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos de Mendoza, que remarcó que “debió inhibirse por ser hija de un militar que durante la dictadura trabajó en la Side”– es apelable también ante la Cámara, que podría revisarla y retornar en todo caso a la vía del amparo y el trámite sumarísimo. De no ocurrir así, tanto la defensa de Redrado como el PRO y la Coalición Cívica podrán ahora opinar sobre las apelaciones del gobierno, ya que se les dará vista y tendrán cinco días hábiles de plazo para ello. Empero, fuentes del tribunal ya advirtieron –en un posible guiño a la Rosada– que “no es frecuente” una decisión de este tipo, ya que cuando un recurso entra como amparo “suele tramitárselo como tal”, y que la decisión de la jueza “fue algo inusual”.
El juez federal Norberto Oyarbide “habilitó la feria” judicial para dar tratamiento a la denuncia formulada por el Procurador General del Tesoro, Osvaldo Guglielmino, quien denunció a Redrado por el presunto delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La misma permite que la denuncia penal del gobierno nacional contra el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, se tramite durante el mes de enero. La denuncia penal se entabló el jueves último y fue ordenada en el mismo decreto presidencial por el cual la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso el relevo de Redrado al frente de la institución encargada de la política monetaria. En ese texto se hizo referencia a la “actitud remisa del presidente del BCRA, quien públicamente había manifestado que no ejecutaría el cumplimiento de la norma” que dispuso la creación del Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad”. En la denuncia se recuerda que Redrado “intentó suspender y evitar” la reunión de directorio del BCRA “invocando la inexistencia de temas para ser incorporados en el orden del día y que el tratamiento de los incluidos en carpeta no reviste el carácter de urgente”. “Quien debe ocuparse por el cumplimiento de las normas, se niega a aplicarlas, y además trata de entorpecer o desconocer la acción de Directorio de la entidad, siendo ello inadmisible”, sostuvo finalmente el decreto presidencial.
Blejer llegó y su prioridad es “descansar” El economista Mario Blejer, elegido por el gobierno para reemplazar a Martín Redrado si se define su alejamiento del Banco Central, llegó ayer al país proveniente de Europa y por la tarde se especuló una reunión con la presidenta Cristina Fernández, pero ninguna fuente lo confirmó. Al arribar al Ezeiza, Blejer se negó a hacer declaraciones. “Me enteré solamente por lo que ustedes dicen. Estaba en un lugar donde no tenía diarios. No voy a hacer declaraciones”, se sacudió os micrófonos el economista ni bien pisó suelo argentino. Cuando el Gobierno daba por hecho su llegada al sillón del Banco Central, Blejer se negó a aceptar la propuesta hasta tanto se defina la situación de la autoridad monetaria y pondría ciertos condicionamientos para asumir, vinculados con la autarquía. Sorprendido y molesto a la vez por la nube de periodistas que lo siguió hasta su auto, Blejer evitó hacer referencia a la pelea por las reservas que enfrenta al Ejecutivo y a Redrado y aseguró que provenía “desde un lugar donde no tenía diarios”. El economista cordobés fue titular del
El economista, por ahora, es mudo. Central en 2002, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, y tuvo además participación en el FMI y el Banco de Inglaterra. En la actualidad se desempeñaba como vicepresidente del Banco Hipotecario y asesor del ministro Amado Boudou. Llegado de Madrid, acompañado por Susana Nuti, su pareja, se subió a un auto y se fue. Nuti no quiso adelantar si Blejer se vería con la presidenta: “Su prioridad es descansar. Viene de viajar 30 horas”, dijo.
Martes 12 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
PELEA DEL BICENTENARIO. Mañana se reúne la Bicameral que debe tratar el decreto de expulsión de Redrado del Central
Y la sangre no llegó al río La comisión de Labor Parlamentaria del Senado a la que convocó el vice Cobos pospuso al final el llamado a sesiones extraordinarias para tratar los DNU. En cambio, abrió una instancia de diálogo con el oficialismo La sangre no llegó al río en la promocionada reunión de la comisión de Labor Parlamentaria del Senado a la que convocó el vicepresidente opositor Julio Cobos. Luego de casi tres horas de debate, el mendocino y los jefes de bloques opositores desestimaron anoche la apuesta de máxima con la que habían amenazado: un llamado a sesiones extraordinarias –de dudoso encuadramiento constitucional– para tratar los decretos de necesidad y urgencia por los que, el primero, se crea el Fondo del Bicentenario y, el segundo, se remueve al titular del Banco Central, Martín Redrado. En cambio, acordaron solicitar una reunión con el oficialismo para consensuar una salida política al conflicto abierto con esos decretos, sorteando la ya abierta vía judicial (ver página 10). “No hay ningún tipo de conspiración”, explicó a la salida del cónclave el titular de la UCR, Gerardo Morales, respondiendo a las críticas del kirchnerismo. Tras casi tres horas de reunión, los senadores Morales (UCR), Rubén Giustiniani (Socialista), María Eugenia Estensoro (Coalición Cívica), Hilda González (peronista disidente) y Luis Juez (Frente Cívico-Córdoba), entre otros, firmaron un comunicado con pocos puntos. En el escrito abren el juego al oficialismo para llegar a un entendimiento, que podría ser el llamado a una sesión extraordinaria dentro del período de receso parlamentario –que con todo, como marca la Constitución, debería ser convocada con temario incluido por el Ejecutivo– u otra salida a la encerrona. Pero el texto también ratifica que sólo el Congreso puede disponer el uso de reservas del Central, en este caso para el pago de deuda. “Queremos convocar a una sesión, pero no lo vamos a hacer solos”, bajó los decibeles el jujeño Morales tras el encuentro con Cobos. “Establecemos una primera instancia para lograr un acuerdo con el bloque oficialista, representantes parlamentarios del gobierno nacional”, agregó. Y cerró: “Pretendemos consensuar la fecha con el oficialismo. No hay urgencia ni necesidad en el tratamiento de este tema. Los vencimientos (e deuda) más importantes están en el mes de agosto, por lo que hay que bajar la tensión con la urgencia”. Con lo cual,
Alonso, del peronismo disidente, avisó que la comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara baja –en rigor sus integrantes de la oposición– iba a pedir una reunión urgente con el jefe de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto, y que en caso de una negativa oficial a acordar una sesión especial “están establecidos en la Constitución los mecanismos” para resolver la validez o no de los decretos. En este punto, la legisladora argumentó: “Se debe reunir la comisión Bicameral (de seguimiento de los decretos de necesidad y urgencia) y debe ser tratado por el pleno (de cada Cámara). Si la comisión no se expide se debe convocar al pleno”, dijo. Pero el propio Pichetto reiteró que no fue a la reunión a la que convocó Cobos porque “carece de legitimidad” y aseguró que el DNU con el que Cristina echó a Redrado “está vigente”, pese a la resolución judicial que lo suspendió accediendo a un amparo de la oposición. NA
Los senadores opositores bajaron decibeles y ahora buscan hablar con sus pares K.
MARTÍN SIGUE EN EL RING Y PUSO A OTRO DE LOS SUYOS El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene desde ayer nuevo gerente general: Raúl Planes. Según el texto dado a conocer “el funcionario designado es licenciado en administración y contador público y tiene una larga trayectoria dentro del BCRA, habiéndose desempeñado a cargo de diversos cargos de relevancia, tales como la Subgerencia General de Operaciones y la Subgerencia General de Medios de Pago”. Esta designación se produce, señalaron fuentes vinculadas a la
no se entiende la obsesión por una sesión extraordinaria, pues la apertura del período parlamentario ordinario es en marzo. Con todo, la alternativa opositora de diálogo, que sucedió a la primera de un llamado unilateral a extraordinarias, cobró fuerza en medio de las versiones según las cuales el gobierno podría dar marcha atrás con
entidad, a raíz que el viernes pasado el vicepresidente de la autoridad monetaria Miguel Ángel Pesce, en ese momento a cargo de la entidad, separó del cargo de gerente general a Hernán Lacunza. “Lacunza es un hombre muy vinculado a Redrado, ya que trabajó con él anteriormente en la actividad privada, más precisamente en la Fundación Capital”, recordaron las fuentes, quienes señalaron además que Planes “es un funcionario de carrera, con casi 40 años en el Banco Central”.
el traspaso de las reservas del Central al Fondo del Bicentenario, por el riesgo de que la Justicia de Estados Unidos embargara esos fondos a pedido de los holdouts (bonistas que no entraron en el anterior canje de deuda de 2005), o más precisamente de los llamados “fondos buitres”. La senadora puntana Liliana Negre de
La Bicameral, mañana Mientras tanto, se espera que la Bicameral de Seguimiento de los Decretos se reúna mañana para tratar la fallida expulsión de Redrado del BCRA. Los dos secretarios a cargo de la comisión –por falta de designación de su presidente– la kirchnerista Diana Conti y el radical Luis Naidenoff ratificaron ayer esa fecha. Pero en ese cuerpo bicameral, la nueva composición parlamentaria no permitió avances en una u otra dirección. Todos los temas que se trataron derivaron –incluido el DNU de creación del Fondo del Bicentenario– en un empate en ocho (es el número que tienen los kirchneristas y lo que suman también los opositores). Fuentes cercanas a Conti revelaron que cuando la Bicameral trate el DNU de remoción de Redrado, “no se descarta un nuevo empate similar al del 30 de diciembre” (cuando se trató el de creación del Fondo del Bicentenario). Y añadieron que la postura del kirchnerismo en ambas cámaras será entonces que “el desempate por ambos sea en la primer semana de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias”.
“Tomar todas las precauciones”, dijo Rossi El titular del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, advirtió que se deben tomar “todas las precauciones del caso” para evitar “una situación de embargo”, luego de que se difundiera que la intención de pagar deuda pública con reservas podría habilitar reclamos de los denominados “fondos buitre”. “Obviamente que hay que tomar todas las precauciones del caso, para evitar situaciones que no queremos que se generen, como abrir algún resquicio jurídico, de tal manera que puedan avanzar en una situación de embargo”, afirmó el titular del bloque oficialista de diputados. El legislador, no obstante, advirtió que “tranquilamente, con la actual estructura jurídica, se puede evitar” este tipo de intervenciones judiciales sobre los activos del país. Según se conoció ayer, el juez de Nueva York Thomas Griesa, quien representa a bonistas en el exterior, convocara a éstos una reunión con representantes del Estado argentino el viernes pasado, porque el decreto abriría las puertas a un em-
bargo, según interpretó. Por otra parte, Rossi reiteró su rechazo a que la oposición se autoconvoque en el Congreso, para tratar los DNU del gobierno que ordenan el traspaso de reservas al Tesoro, al advertir que sería “absolutamente violatorio de la Constitución”. “La Constitución Nacional es una sola y hay que cumplirla en todos sus términos, y dice que el único que puede interrumpir el período de receso del Congreso es el Poder Ejecutivo al disponer un período de sesiones extraordinarias”, dijo. Por ello, advirtió que “sería absolutamente violatorio de la Constitución” sesionar antes del 1º de marzo, sin la disposición en el ese sentido del gobierno. Rossi aseguró que, entonces, “la oposición quiere autoconvocarse porque quiere generar algún tipo de hecho político” ya que no tendría legitimidad para evaluar el decreto de necesidad y urgencia presidencial que dispone la toma de reservas, y que se negó a ejecutar el todavía presidente del Banco Central, Martín Redrado.
El santafesino salió al cruce de los reparos sobre el accionar de los fondos buitre.
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
EN SANTIAGO DEL ESTERO
FALSOS. Laboratorios de medicamentos para la disfunción eréctil confirmaron adulteración
Dos muertes por electrocución en medio de temporal
El Viagra trucho no pudo pasar la Aduana
Un policía federal y su madre murieron electrocutados mientras circulaban en una moto en medio del fuerte temporal que afectó en las últimas horas a la localidad santiagueña de Termas de Río Hondo. El trágico hecho ocurrió anteanoche, alrededor de las 21.10, en el momento en que la moto en la que se movilizaban las víctimas tocó un cable del alumbrado público caído a causa de los fuertes vientos que azotaban la región. Al tomar contacto con el cable, las víctimas recibieron una mortal descarga. Las dos personas fallecidas fueron identificadas como el cabo de la Policía Fabián Figueroa, de 34 años, y su madre, Francisca Limbania Lazarte, de 62. El incidente se produjo en las calles Perú y Francisco Solano, en el barrio Herrera El Alto, de esa localidad turística de la provincia. Las primeras pericias indican que todo ocurrió cuando Figueroa, que estaba al volante de la moto, esquivó un sector de la calle de tierra en malas condiciones y se topó con el cable caído, que habría tocado su pecho y la boca de su madre. Madre e hijo cayeron fulminados al barro y fueron infructuosos los intentos de los vecinos de la zona, al igual que el de los bomberos voluntarios que acudieron al lugar, para tratar de reanimarlos. Además del trágico desenlace de los Figueroa, la tormenta causó la voladura de varios techos de viviendas de la zona y calles anegadas.
TRAS LA INUNDACIÓN
Refacciones y denuncia por el agua en Areco Autoridades bonaerenses informaron ayer que el gobierno la provincia realizará obras de reconstrucción y puesta en valor del espacio público en la zona de la costanera de la comuna de San Antonio de Areco, afectada recientemente por fuertes inundaciones. Hoy, además, la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Planificación nacional ratificará la denuncia por la supuesta construcción de canales clandestinos por parte de productores agropecuarios que podrían haber contribuido a que el agua de las lluvias se deslizara rápidamente y sin contención hacia el casco urbano. Las tareas de refacción serán gestionadas a través del programa provincial “Soluciones Ya”, que depende de la Jefatura de Gabinete bonaerense y se ocupa de realizar obras públicas en los municipios de la provincia. En cuanto a la denuncia contra los desagües ilegales de los campos, la diligencia estaba prevista para el viernes pasado, pero se postergó hasta hoy porque el titular del organismo denunciante, Julio De Vido, “no estaba en Buenos Aires” por lo cual el juez federal Rodolfo Canicota Corral pospuso la audiencia.
Decomisaron en total cerca de 400 mil pastillas falsas de esa marca y de Cialis Casi 400 mil pastillas falsas de medicamentos para tratar la disfunción eréctil fueron secuestradas por personal de la Aduana en un operativo realizado en el puerto de Buenos Aires. Según informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), se detectó un contenedor con 398 mil pastillas falsificadas de las marcas Viagra y Cialis por un valor estimado en el mercado local de 235 mil dólares. Luego del secuestro llevado a cabo por personal de la Aduana, la Justicia Federal ordenó el análisis de la mercadería, y el resultado final indicó que la composición de las pastillas era similar a la del Viagra. Por su parte, el laboratorio Pfizer, que posee la licencia para fabricar este producto, ratificó que se trataba de medicamentos que no habían producido sus laboratorios. Las autoridades aduaneras advirtieron que estas adulteraciones “significan un grave riesgo para la salud pública” ya que no cuentan con ningún tipo de intervención sanitaria ni controles de calidad por parte de las entidades públicas. Los productos que decomisó la Aduana habían llegado al puerto porteño en un contenedor que provenía de China, y que según la declaración ante las autoridades locales contenía sólo lámparas de luz. Sin embargo, los agentes aduaneros detectaron 10 cajas que contenían blisters de 4 pastillas cada uno con la leyenda Viagra, más otras 13 cajas que contenían blisters de 2 pastillas con la leyenda Cialis. Tanto el Viagra como el Cialis son las más conocidas marcas comerciales de las drogas Sildenafil y Tadalafil, empleadas para
TÉLAM
Los blisters con las leyendas Viagra y Cialis fueron secuestrados por la Aduana.
tratar la disfunción eréctil. El Cialis es conocido como la “droga del fin de semana”, porque sus efectos contra la disfunción sexual permanecen hasta 36 horas después de haberlo ingerido, mientras que el Viagra, o el principio activo Sildenafil, el que más se comercializa en el país, tiene un efecto de entre 4 y 5 horas. En la causa abierta tras el decomiso de los cargamentos, tomó intervención personal del juzgado nacional en lo Penal Económico 1, a cargo del magistrado Ezequiel
Verón de Astrada, según indicaron los investigadores del caso. El Viagra es el producto más falsificado del mundo, en un mercado global de remedios “truchos” que asciende a 35.500 millones de dólares.El laboratorio Pfizer rastreó ya en 2006 los decomisos informados por las Aduanas de 39 países, que sumaban mas de 8 millones de comprimidos falsificados de su marca y una gran cantidad de ingredientes activos que hubieran permitido la fabricación de 4,5 millones más.
EX PILOTO DE LA ARMADA ACUSADO POR LOS VUELOS DE LA MUERTE Y DETENIDO EN ESPAÑA
Avanza extradición de represor Poch La Fiscalía de la Audiencia Nacional de España pedirá la extradición a Argentina del ex piloto de la Armada Julio Alberto Poch, acusado de haber participado en los “vuelos de la muerte”, informaron ayer fuentes judiciales en Madrid. La Audiencia Nacional, principal instancia judicial española, celebrará mañana la vista oral del juicio de extradición del piloto argentino, detenido en España desde septiembre de 2009, tras la cual deberá tomar una decisión respecto a este caso. El pasado 30 de octubre, el gobierno español decidió dar continuidad al procedimiento de extradición de Poch solicitado por el juez argentino Sergio Torres, por lo que es previsible que, con la Fiscalía a favor, la Justicia española autorice su entrega a Argentina. A diferencia de lo que ocurrió con otros represores argentinos detenidos en España, como el ya condenado Adolfo Scilingo, la Fiscalía esta vez se opone a que el tribunal español investigue los llamados “vue-
Poch, a punto de ser juzgado en el país.
los de la muerte”, en los que estaría involucrado Poch, ocurridos durante la última dictadura militar argentina. La principal razón es que los hechos denunciados ocurrieron en Argentina, por lo que la jurisdicción local tiene prioridad y allí hay abiertas cinco causas judiciales diferentes contra Poch. El ex militar de 57 años, con doble nacionalidad argentina-holandesa, traba-
jaba como comandante de avión de la aerolínea comercial neerlandesa Transavia, y fue arrestado el pasado 22 de septiembre durante una escala de 40 minutos en el aeropuerto de Manises-Valencia, antes de regresar a Ámsterdam, Holanda. El juez federal argentino Sergio Torres reclama a Poch por su presunta responsabilidad derivada de su actuación como aviador naval con base en la Esma (Escuela de Mecánica de la Armada) en relación a cuatro procesos penales en los que hay más de 1.000 víctimas. El piloto habría participado en los “vuelos de la muerte” ocurridos durante la última dictadura en los que miles de detenidos-desaparecidos fueron arrojados al mar o el Río de la Plata desde aviones militares. La investigación del juez Torres contiene el testimonio de un compañero de Poch en la aerolínea Transavia a quien el ex militar narró cómo se arrojaba a personas al mar desde aviones y justificó ese método de exterminio.
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
POLÉMICA. “Si bien el Código Penal niega esa posibilidad, hay que valorar cada caso en particular”, dijo el magistrado
Una decisión que hizo ruido El juez Antonio Ramos otorgó la libertad condicional a un recluso que era reincidente al entender que denegarla sería “retroceder en su resocialización”. La decisión fue apelada por la fiscal de Cámaras Carina Ortiz
la Cámara Penal de Rosario ya vienen sentando un criterio diferente al nacional, admitiendo este tipo de beneficio. Sin embargo, esta postura fue firmemente criticada por la Fiscalía de Cámaras, que sigue la línea de la Corte nacional. Fuentes del Ministerio Público sostuvieron que la línea que siguen los fiscales de segunda instancia en Rosario se basa en que la libertad condicional es una libertad anticipada, que se otorga a los condenados y, en el caso de los reincidentes no es posible la libertad condicional porque se entiende que el reo ya tuvo una primera oportunidad y volvió a cometer otro delito. Por lo tanto, para los fiscales el preso reincidente debe cumplir toda la pena impuesta.
El Ciudadano
El juez Antonio Ramos, que se encontraba en suplencia en el Juzgado de Ejecución Penal, otorgó el beneficio de la libertada condicional a un recluso que era reincidente y con ello desató la polémica. Es que se trata de la primera vez que un magistrado de primera instancia dicta este tipo de resolución, aunque en más de una oportunidad lo hicieron dos salas de la Cámara Penal. El problema se basa en una interpretación que los juristas hacen del artículo 14 del Código Penal, que no habilita la libertad condicional al reincidente. Para los fiscales, se trata de una cuestión objetiva que surge de esta norma, mientras que para algunos magistrados es necesario hacer una evaluación de cada uno de los casos. De todos modos, la resolución de Ramos aún no quedó firme ya que fue apelada por la fiscal de Cámaras María Eugenia Iribarren. En diálogo con El Ciudadano, el juez Ramos expresó que el artículo 1 de la ley 24.660, que legisla sobre la ejecución de la pena privativa de la libertad, tiene como fin la resocialización del penado. Y agregó que la norma busca que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley, procurando la reinserción social y promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad. “Si bien el artículo 14 del Código Penal niega la posibilidad de la libertad condicional, hay que valorar cada caso en particular, cada situación en especial, y en el caso que corresponda, si están dadas las condiciones, si se cumplió con la reglamentación carcelaria en forma objetiva y subjetiva, y si el penado tiene acceso a otros beneficios como las salidas transitorias, los permisos laborales o la libertad asistida. Denegarle la libertad condicional implica retroceder en su resocialización, que es el principio rector de la ley de ejecución penal. Denegarlo sería un absurdo”, sostuvo Ramos.
Recurso de inconstitucionalidad
GENTILEZA DIARIO LA CAPITAL
La decisión de otorgar la libertad condicional a un reincidente la tomó el juez Ramos.
La ley no contempla la palabra reincidente La ley 24660 no distingue entre reincidentes y no reincidentes y dispone que el penado será sometido a un tratamiento progresivo que consta de cuatro etapas, un período de observación, uno de tratamiento, uno de prueba y la última es la que otorga la libertad condicional. El período de prueba permite al condenado obtener salidas transitorias y de semilibertad que, por ejemplo, lo habilitan a trabajar sin supervisión. La última etapa es la libertad condicio-
Ramos explicó que la Corte nacional tiene un criterio de apego al artículo 14 del Código Penal, por lo que no es común que los jueces otorguen este tipo de beneficios.
nal, beneficio que se logra con buena conducta una vez cumplidas las tres cuartas partes de la condena en caso de una pena temporal, 20 años cuando se dictó una pena de prisión perpetua y 8 meses cuando la pena es menor de 3 años. El artículo 14 del Código Penal impide únicamente la libertad condicional al reincidente, nada dice de la tercera etapa del tratamiento, por lo que si el reo cumplió con las condiciones impuestas por la ley, tiene acceso a beneficios del período de prueba.
La resolución de Ramos es única en Rosario, ya que es la primera vez que un juez de ejecución penal local admite este beneficio a un reincidente en primera instancia. De todos modos, las salas 1 y 2 de
Por eso, la fiscal de Cámaras María Eugenia Iribarren interpuso recurso de inconstitucionalidad en dos de las salas penales que fallaron a favor de la libertad condicional de detenidos, al considerar que existe arbitrariedad en otorgar este beneficio a un reincidente. Para Iribarren, el artículo 14 del Código Penal es objetivo, no da lugar a interpretaciones. “No es que la ley se aplica en algunos casos y en otros no. Los jueces no pueden subjetivamente determinar cuándo la ley se aplica y cuándo no. Habría una interferencia en la órbita del Poder Legislativo”, sostuvo. “Es una cuestión de política criminal. El legislador marca el rumbo, al reincidente le pone una condición más severa de la aplicación. El juez tiene que interpretar y aplicar”, explicó la funcionaria. Las salas, por su parte, no hablan de inconstitucional del artículo 14 del Código Penal, “sino de inaplicabilidad al caso puntual por la particularidad del caso. Hay veces que la finalidad de la pena, que es la resocialización esta cumplida y torna innecesaria en ese caso particular la aplicación”, aseveraron.
“NO NOS APARTAMOS DE LA LÍNEA QUE FIJÓ EL GOBERNADOR BINNER PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD”, DIJO EL MINISTRO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA
Álvaro Gaviola presentó a parte de su gabinete El ministro de Seguridad de la provincia, Álvaro Gaviola, anunció modificaciones y asunciones en cargos de distintas áreas a su cargo que “están relacionados con una refuncionalización de la cartera para responder de manera más eficiente a la gestión de seguridad”. Además aclaró que “no se apartarán de la línea que fijó el gobernador para combatir la inseguridad” y anunció la creación de la Dirección de Tecnología para la Seguridad y la puesta en marcha de la Dirección de Análisis Criminal. El ministro puso en funciones a Facundo Paschetto como secretario de Control de las Fuerzas de Seguridad, en reemplazo
de Gonzalo Armas; al licenciado Alejandro Villalba en la Dirección de Gabinete y Asistencia Técnica; a Gonzalo Basualdo como director provincial de Autorización y Control de Agencias de Seguridad; y a Néstor Condal –quien estaba a cargo del organismo tomado por Basualdo– como director provincial de Asuntos Internos Penitenciarios, organismo que depende la Secretaría de Control de Fuerzas de Seguridad. “Teníamos sin cubrir un cargo de director de Análisis Criminal, que estará a cargo del doctor Andrés Ferrato, y estamos por crear una Dirección de Tecnología para la Seguridad, dado que es necesario incorporar tecnología para llevar adelante en for-
ma más eficiente todo lo que tiene que ver con la seguridad” añadió. “Seguimos en la misma línea para enfrentar la inseguridad, no hay ninguna acción concreta que afirme otra cosa. No nos apartamos de la línea que fijó el gobernador cuando asumió”, aclaró el ministro. Durante un encuentro con la prensa de la capital provincial, Gaviola adelantó la creación de nuevas áreas bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad Pública, como la Dirección de Atención al Ciudadano, “que va a aplicar al corto plazo una serie de medias tendientes a revisar y optimizar los procesos administrativos que se cumplen, especialmente en las comisarías”.
Consultado acerca del asesinato del comerciante Luis Toniutti, el ministro indicó que “toda respuesta que yo pueda dar es insuficiente, porque aquí hay una familia destruida. “En este hecho tenemos que contemplar que hay muy pocos testimonios para avanzar en la investigación”, y aclaró que “hasta que no se encuentre el autor del hecho, estamos en deuda con la sociedad. El jefe de la Unidad RegionaI I, José Troncoso, está especialmente abocado a esta tarea”, explicó el ministro de Seguridad. No obstante, el ministro destacó el esfuerzo que se está haciendo para esclarecer el homicidio.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
OPERATIVO. “Falta encontrar al dueño de este depósito porque cuando llegamos no había nadie”, confió un vocero policial
Secuestran autopartes en un galpón de zona sudoeste Personal de la comisaría 18ª encontró más de 500 piezas de vehículos nuevos que se presumen robadas Negui Delbianco El Ciudadano
cedencia de las partes debido a que los números de identificación habían sido eliminados. “Tenemos que verificar cada parte y determinar a qué vehículo pertenece para luego poder saber si proviene de un auto robado”, sostuvo el comisario. “Hay gran cantidad de repuestos, así que a mi entender, esto va a llevar cerca de una semana porque casi ninguna de estas partes tiene numeración. Cuando sucede esto (la inexistencia de numeración), lo que se hace es rastrear el repuesto a través de un código de barras y lleva bastante tiempo”, aseguró el inspector. En total se secuestraron 11 cuadros de motocicletas; 19 techos de autos; 187 puertas; 49 tapas de baúl; 31 tableros de autos; 6 guardabarros; 132 paragolpes; 85 paneles de puertas y 3 cajas de velocidad, revelaron fuentes de la pesquisa. En tanto, otro vocero de la URII dijo también que apenas entraron se dieron cuenta de que “la mayoría de estas partes son de autos nuevos y están en perfectas condiciones”. Hecho que refuerza aún más la hipótesis de que pertenecerían a automóviles que fueron sustraídos. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación en colaboración con la comisaría 18ª, inspección 8ª zona y la sección Sustracción de Automotores.
Un importante allanamiento se realizó cerca del mediodía de ayer en un galpón ubicado en la zona sudoeste donde se secuestró gran cantidad de autopartes. Este operativo resultó de una investigación que llevó a las autoridades a pedir una orden de allanamiento para corroborar si los repuestos que había en el sitio que está ubicado en una pequeña cortada entre Cafferata e Iriondo son de autos robados, confiaron fuentes policiales. Según fuentes policiales, ayer a las 11.30 personal judicial junto a efectivos de la seccional 18ª intervinieron en un galpón ubicado en Chancay 3486 para verificar el origen de las autopartes que están depositadas en ese lugar. Tras pedir autorización a la Justicia, los agentes procedieron a abrir el galpón y se encontraron con gran cantidad de techos, puertas, cajas, paragolpes, entre otros objetos dispuestos para su comercialización. “Esta operación resulta de una investigación previa que estábamos haciendo en conjunto con la comisaría 18ª, la inspección 8ª, la Brigada de Automotores y el Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación”, contó a El Ciudadano el comisario, Aníbal Rodríguez.
“Lo que resta hacer ahora y como primera instancia es encontrar al dueño de este depósito, porque cuando llegamos con la orden de allanamiento no había nadie. Entonces se trajo a un cerrajero para que
FUE EN LA FERIA LA SALADA
LA POLICÍA BUSCA A UN TERCER SOSPECHOSO, CONOCIDO COMO “SEÑOR HU”
BAHÍA BLANCA
Prefecto evita asalto y muere de un infarto
Indagarán a detenidos por triple homicidio
Hallan cadáver maniatado en un camino vecinal
Un efectivo de la Prefectura Naval Argentina que se encontraba custodiando oficinas de la feria La Salada que funcionan en el barrio porteño de Villa Lugano, murió de un infarto luego de perseguir a un ladrón y realizar una serie de disparos al aire. Todo comenzó cerca del mediodía de ayer en unas oficinas que los administradores de la feria La Salada de Lomas de Zamora tienen en Timoteo y Tabaré. La víctima, un prefecto en actividad que además trabajaba como custodio en ese lugar, notó a un taxi merodear de manera sospechosa. Según las fuentes, del interior del taxi, que luego se determinó había sido robado en jurisdicción de la comisaría 36ª, bajó un joven sospechoso aparentemente armado y allí el prefecto realizó dos disparos al aire con fines disuasivos. Pese a ser perseguido por unos metros, el sospechoso escapó y el prefecto corrió a buscar ayuda hasta la esquina de Tabaré y Cañada de Gómez, donde suele haber presencia policial. El custodio llegó a esa esquina descompuesto, allí cayó desvanecido y los médicos policiales luego comprobaron que no tenía ninguna lesión y que lo más probable es que sufrió un infarto. Un jefe policial aseguró que “si el objetivo del robo iba a ser la oficina de La Salada, el delincuente no contaba con buena información porque allí no se maneja dinero”.
Los dos ciudadanos chinos que fueron detenidos durante el fin de semana por el homicidio de una pareja de connacionales dueña de tres talleres textiles y a un empleado serán sometidos a ruedas de reconocimiento y entre hoy y mañana serán indagados por el juez a cargo del caso, mientras se busca a otro sospechoso, conocido como “señor Hu”. Fuentes judiciales y policiales informaron que al buscado se lo conoce con el sobrenombre de Daniel, quien, al igual que los dos detenidos, trabajaba como encargado en los talleres de los asesinados Chenfang Jin, de 42 años y su mujer, Mingzi Wu, de 45. Los detenidos fueron identificados por el apodo de “Chuna” y “Alejandro”, el primero de ellos encargado del taller que funcionaba en la casa donde fueron hallados los cadáveres de la pareja y del empleado boliviano Rigoberto Ramos, en Zelarrayán 1342 de Parque Chacabuco. Chuna es quien se halla más comprometido en la causa, ya que fue visto por vecinos barrer la vereda de la casa de las víctimas tras su desaparición. No obstante, para los pesquisas el triple homicidio no pudo cometerlo una sola persona y la principal hipótesis que manejan es que los 3 encargados chinos fueron quienes golpearon y apuñalaron a la pareja de comerciantes durante una discusión por motivos económicos registrada la noche
LEONARDO VINCENTI
En el galpón había más de 500 autopartes, la mayoría con sus números borrados.
abra el lugar, con la supervisión de dos testigos”, prosiguió Rodríguez. A su vez, el inspector agregó que una vez que entraron en el galpón se encontraron con “cosas muy raras” en cuanto a la pro-
del 19 de diciembre de 2009 en su casa. Incluso, en la causa hay un testigo que declara haber escuchado de boca del encargado “Daniel” que le gustaría tener el dinero que tenían sus jefes chinos y que para eso había que sacarlos del medio, revelaron voceros a Télam. Los arrestos de “Chuna” y “Alejandro” se realizaron el sábado pasado en el Bajo Flores, cuando un grupo de bolivianos vinculados a los talleres de los chinos los vieron en el asentamiento y alertaron a la Policía. Por orden de la jueza de Instrucción Susana Castañera, los agentes apresaron a los dos sospechosos, mientras continúa la búsqueda de “Daniel” o “señor Hu”, quien se cree huyó junto a su mujer y su hijo. Ayer un grupo de empleados bolivianos se concentró en la puerta de la comisaría 12ª para pedir que les permitan el ingreso a los talleres textiles para sacar sus pertenencias, ya que desde el día del hallazgo de los cuerpos están cerrados y bajo custodia. Los chinos asesinados, a quienes conocían en el barrio como Juliana y Fabián, desaparecieron el 19 diciembre pasado, aunque la denuncia del hecho fue radicada recién el 22 por los abogados Claudia Torrico y Enrique Piragini, quienes tenían al matrimonio como cliente. La abogada dijo que a pesar de que la denuncia ya estaba hecha, la jueza Castañeda, recién ordenó allanar la casa 17 días después y allí encontró los tres cadáveres.
Un hombre fue asesinado a golpes y su cadáver con sus manos y pies atados fue abandonado en un camino vecinal en la localidad bonaerense de Pedro Luro, al sur de Bahía Blanca, informaron fuentes policiales. El episodio ocurrió ayer a la mañana cuando personal de la comisaría de Pedro Luro fue alertado sobre la presencia de un cuerpo sin vida que se encontraba a un costado de un camino vecinal que comunica esa localidad con el lago La Salada. Un jefe policial que participa de la pesquisa aseguró que “al llegar al lugar, los policías hallaron el cuerpo sin vida de una persona de unos 40 años que presentaba un golpe en la cabeza y en distintas parte del cuerpo, y tenía las manos y sus pies maniatados”. “El cuerpo estaba boca abajo, atado de pies y manos por lo que se están realizando diversas investigaciones para determinar qué es lo que sucedió”, agregó el vocero. Según se indicó, el cadáver –cuya identidad no fue revelada– fue trasladado a la morgue judicial de Bahía Blanca ubicada en el Hospital Penna donde se le realizará la necropsia correspondiente. En tanto, personal de la comisaría de Pedro Luro realizó ayer diversas investigaciones para determinar si el crimen estuvo vinculado a una venganza o a un ajuste de cuentas.
Martes 12 de enero de 2010
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
COSTA ATLÁNTICA. Los arrestados estaban siendo buscados por dos robos a turistas cometidos el fin de semana
Secuestran novedosa droga Cuatro jóvenes fueron detenidos cuando salían de un boliche de Villa Gesell con 85 cápsulas de un estimulante conocido como Cristal, de consistencia similar al del azúcar que se guarda en tubos “que brillan” Cuatro jóvenes fueron detenidos cuando salían de un boliche de Villa Gesell con 85 cápsulas de una droga sintética conocida como “Cristal”, un poderoso estimulante altamente adictivo. Según fuentes policiales, el cuarteto estaba siendo buscado por un robo cometido horas antes contra turistas de esa localidad balnearia. Según el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, se trata de una droga “muy nociva”, que produce efectos “del tipo alucinógeno”, y que se va a investigar si se elaboró en el país o es traída de afuera. “Lo importante de esto es que se está quitando (esa droga) del mercado, sobre todo del consumo de nuestros jóvenes. Es un tipo droga muy nociva”, dijo Paggi en una conferencia de prensa realizada ayer en la Casa de Gobierno provincial, junto al gobernador Daniel Scioli. En tanto, un jefe policial aseguró a Télam que ese estupefaciente es una variedad “poco común” de las anfetaminas, dijo que es “una droga con una consistencia como la del azúcar y que se guarda en tubitos que brillan y por eso le dicen Cristal” y afirmó que el valor de venta al público en Villa Gesell es de alrededor de 200 pesos. “También se la llama brolanfetamina ya que es un dilatador de los bronquios”, explicó el informante consultado. Cristal es una droga sintética y de diseño como la metanfetamina que producía una banda narco mexicana en un laboratorio de Ingeniero Maschwitz y, luego, la vendía en el mercado extranjero a
TÉLAM
Las cápsulas de la droga “Cristal” las tenían cuatro jóvenes que salían de un boliche.
unos 150 dólares la dosis. Los investigadores creen que el Cristal es principalmente sublingual, aunque no descartan que también se pueda rebajar con algún líquido para inyectar o fumar. Fuentes policiales explicaron que la droga fue secuestrada en la madrugada de ayer en poder de cuatro jóvenes que salían del boliche “Pueblo Límite”, situado en avenida Buenos Aires, en el acceso principal a Villa Gesell.
Todo comenzó anteanoche, cuando personal de la Subdelegación de Investigaciones (SubDDI) local montó un operativo para buscar a los autores de dos robos cometidos en las últimas 48 horas en viviendas del balneario. Según las fuentes, uno de esos hechos ocurrió cuando varios delincuentes asaltaron en la noche del domingo a un joven llamado Emiliano Luis Fresia, de 18 años, quien se encuentra de vacaciones con cin-
co amigos en una casa situada en Paseo 130 y avenida 5. Los muchachos fueron sorprendidos por los asaltantes armados que los redujeron y robaron dinero, una cámara digital, una guitarra, tres celulares y perfumes, confiaron fuentes policiales. El anterior, había sido cometido la noche anterior, bajo la misma modalidad y contra el mismo tipo de víctimas: jóvenes turistas que alquilaban un dúplex cerca de la playa. A partir de los datos aportados por las víctimas, los detectives de la SubDDI Villa Gesell siguieron varias pistas hasta el local bailable. Primero, en las inmediaciones del boliche, los policías detuvieron a un joven de 25 años, domiciliado en Capital Federal, que quedó acusado del robo a los turistas. Luego, a la salida del boliche, los efectivos apresaron a otros tres sospechosos, dos de 18 años y el restante de 21, cuando se disponían a abordar un Citröen C3. Los efectivos secuestraron el auto y, al requisarlo, encontraron 85 cápsulas de Cristal, 15 teléfonos celulares, un revólver 38, otro 32, una pistola 22 y aproximadamente 3000 pesos en efectivo que, se cree, fueron producto de distintos ilícitos. Los detenidos quedaron alojados en sede policial a disposición del fiscal de Villa Gesell, Cristian Centurión, que les imputó los delitos de “asociación ilícita, robo reiterados, en poblado y en banda, tenencia ilegal de armas e infracción a la Ley de Drogas”.
FUE DETENIDO TRAS EL RASTRO DE LOS TELÉFONOS CELULARES QUE LES ROBÓ A ALGUNAS DE SUS VÍCTIMAS
MAR DEL PLATA
Cae presunto violador de prostitutas
Matan a padre por intentar defender a su hijo
Un hombre quedó procesado acusado de violar y robarles a seis prostitutas VIP en sus departamentos privados de Capital Federal, a los que accedió tras contactar a las mujeres por teléfono o internet simulando ser un cliente, y la policía investiga ahora si cometió otros 30 ataques que las víctimas, por su profesión, no quisieron denunciar. Los investigadores policiales establecieron que el imputado había recuperado su libertad en junio de 2008 luego de cumplir una condena de 18 años de cárcel por delitos como “extorsiones reiteradas, robo calificado y lesiones graves”, y que venía operando con la modalidad señalada desde principios del 2009. La clave para arrestarlo fue el rastreo de los teléfonos celulares que, como parte del botín, el hombre robaba a las prostitutas. Fuentes policiales informaron que el sospechoso fue detenido a fines de diciembre pasado por detectives de la División Delitos Contra la Salud de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, durante un procedimiento realizado en la calle 31 al 3600 de Berazategui. La investigación para dar con el acusado comenzó en el mes de septiembre a requerimiento de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Integridad Sexual, a cargo del fiscal Aldo De La Fuente, donde se tramitaban causas penales con denuncias de mujeres mayores de edad, las cuales ofrecen servicios sexuales y de acompañantes.
A partir de los distintos testimonios recogidos, los investigadores lograron establecer que el “modus operandi” del agresor era concertar una cita telefónica con las mujeres con el fin de mantener relaciones sexuales. Según los investigadores, el violador de prostitutas buscaba acompañantes VIP con departamento privado en Capital en páginas de Internet y en los clasificados de los diarios. Una vez en el departamento, el hombre agredía físicamente a las mujeres, abusaba sexualmente de ellas y les robaba alhajas, dinero en efectivo y teléfonos celulares, entre otras pertenencias. El jefe de la División Delitos Contra la Salud, comisario Eduardo Espósito, aseguró a Télam que “cuando el delincuente comprobaba que la víctima estaba sola e indefensa en el departamento, se ponía muy violento y la golpeaba salvajemente”. El comisario comentó que “después de la agresión, venía la violación y luego le robaba a sus víctimas el dinero y todo objeto de valor que encontraba”. “Sólo tres fueron las prostitutas que se animaron a denunciar lo que les había pasado, pero a lo largo de nuestra investigación logramos identificar otras tres mujeres a las que les había pasado lo mismo y se animaron a hacerlo”, explicó Espósito. Esas seis víctimas fueron las que declararon ante la fiscalía y gracias a los reconocimientos positivos, primero fotográfi-
cos y después en rueda de personas, el imputado pudo ser procesado por el Juzgado de Instrucción 41 por los delitos de “robo y abuso sexual agravado” y actualmente cumple con su prisión preventiva en el penal de Marcos Paz. Gracias a uno de los celulares robados a una de las víctimas, los policías lograron ubicar al presunto abusador en la zona sur del Gran Buenos Aires, en la localidad de Berazategui. En el allanamiento, los efectivos de Delitos Contra la Salud secuestraron teléfonos, chips, joyas y otros objetos robados a las víctimas. Pero además, encontraron en el domicilio del sospechoso anotaciones con nombres, teléfonos y direcciones de otras 30 prostitutas VIP. “Creemos que algunas de esas chicas también fueron víctimas o estaban a punto de serlo, por lo que ahora estamos contactándonos con ellas para ver si sumamos más casos”, afirmó el comisario Espósito. El jefe policial comentó que al allanar el domicilio de Berazategui, el imputado tenía en su poder el celular de una chica que había sido atacada el mismo día de la detención. El comisario tiene la certeza de que “hay más víctimas”, y por eso dieron a conocer la detención en la jornada de ayer. Además, el jefe policial garantizó “la máxima reserva a esas chicas, que en su mayoría ocultan su profesión y por ese motivo no quieren denunciar”.
Una pelea entre dos adolescentes terminó abruptamente cuando uno de ellos le pegó una puñalada mortal al padre de su oponente, un quiosquero que intentó separarlos, confiaron fuentes policiales. La disputa se originó alrededor de las 20.30 de anteayer en la esquina de Colón y calle 262, cuando dos menores comenzaron a discutir verbalmente. La disputa fue creciendo hasta que ambos se tomaron a golpes de puño, ante la mirada de varias personas. Voceros del caso mencionaron que uno de los testigos de la disputa fue a avisarle del incidente al padre de uno de ellos, que estaba atendiendo un quiosco. El hombre, identificado como Martín Hormaza, de 52 años, “en ningún momento golpeó ni agredió a quien terminó matándolo”, indicó un testigo del hecho. Según pesquisas, el adolescente en primer término se fue caminando, pero cuando el hombre estaba charlando con su hijo, fue atacado por el muchacho. La víctima fue empujada por el joven y cuando estaba en el piso recibió un puntazo en el pecho y murió mientras era llevado al Hospital Interzonal de Mar del Plata. En tanto que el homicida fue atrapado horas más tarde. Según vecinos “forma parte de un grupo que tienen antecedentes y generan temor entre la gente del barrio”.
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
Mundo Papa: calentamiento global y boda gay “atacan la creación” El papa Benedicto XVI sostuvo ayer que “el matrimonio gay y el cambio climático amenazan la creación”, durante un discurso a diplomáticos en su evaluación anual de los acontecimientos del mundo. El principal tema del discurso fue el medio ambiente y la protección de la creación. “Es preciso señalar la complejidad del problema del medio ambiente. Se podría decir que se trata de un prisma con muchas caras”, dijo el Papa. Asimismo, Benedicto XVI dijo que las leyes y proyectos de ley para legalizar los matrimonios gays “atentan contra el fundamento biológico de la diferencia entre los sexos”. “Me refiero, por ejemplo, a países europeos o del continente americano”, añadió el jefe de la Iglesia católica.
Croacia gira a la izquierda después del balotaje El candidato de centroizquierda, Ivo Josipovic, ganó el domingo pasado la segunda vuelta presidencial de Croacia, con 60,3 por ciento de los votos y el 18 de febrero jurará como tercer jefe de Estado de la independencia alcanzada en 1991, al suceder al conservador Stipe Mesic. Según los datos oficiales difundidos ayer por la comisión electoral y que confirman los datos de los sondeos a boca de urna, su adversario Milan Bandic, ex correligionario y alcalde de Zagreb, obtuvo 39,71 por ciento de los votos. Bandic recibió el apoyo de los conservadores y de la derecha, hasta ahora mayoritaria en el país. “Seré el presidente de todos, siempre al servicio de Croacia, con los valores del antifascismo”, dijo Josipovic, al confirmarse los datos de su triunfo.
Obama dice que no enviará tropas a Yemen ni a Somalia El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, insistió ayer en que Estados Unidos no enviarán soldados a Yemen ni a Somalia, según una entrevista con la revista People. La zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán sigue siendo el centro de las actividades de la red Al Qaeda, destacó Obama a People. El mandatario admitió a su vez que el brazo de la organización en Yemen se convirtió en “un problema más serio”. Añadió que en un mundo tan complejo nunca descartaría ninguna posibilidad. En países como Yemen o Somalia, lo más efectivo es trabajar con aliados internacionales, agregó. Tras el fracasado atentado contra un avión en Detroit en Navidad, se supo que el agresor tenía contactos con Al Qaeda en Yemen.
Corea del Norte le propuso un acuerdo de paz a EE.UU. Corea del Norte propuso ayer un acuerdo de paz con Estados Unidos, aunque puso como condición la eliminación de las sanciones de las Naciones Unidas para que puedan reanudarse las conversaciones a seis bandas sobre su programa nuclear. “La firma de un tratado de paz es necesaria para construir una relación de confianza entre Corea del Norte y Estados Unidos”, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano. La pretensión de Pyongyang es que el tratado reemplace al armisticio de la Guerra de Corea, librada entre 1950 y 1953, pero condicionó el diálogo sobre temas nucleares al levantamiento de sanciones. Así, Pyongyang propuso “la reiniciación condicionada” de las negociaciones.
mundo@elciudadanoweb.com
TREN PARA TODOS. El gobierno de Evo reestatiza el servicio tras 14 años en manos privadas
Bolivia nacionalizará los ferrocarriles “El traspaso será ordenado, serio y responsable”, aseguró el ministro del área La Paz
El gobierno de Bolivia confirmó ayer la decisión de nacionalizar en 2010 los ferrocarriles, que llevan 14 años en manos privadas. El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, anunció que para la nacionalización del sector se creará la Empresa Boliviana de Ferrocarriles. De acuerdo con Delgadillo, un equipo técnico del Viceministerio de Transporte trabaja el traspaso “de una manera seria” de los ferrocarriles a manos estatales para que funcionen dentro del sistema de carga y de traslado de pasajeros. El gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada vendió las dos redes de ferrocarriles bolivianas por 14 millones de dólares al grupo chileno Cruz Blanca, que dividió los servicios en Oriente y Occidente. Delgadillo dijo que el gobierno de Evo Morales, que en los tres últimos años nacionalizó la industria petrolera y parte de la minería, se propone recuperar la propiedad de los ferrocarriles mediante “un traspaso ordenado, serio y responsable” que ya está negociando con los capitalistas extranjeros. Indicó que el gobierno planea crear la Empresa Boliviana de Ferrocarriles que conectará las dos redes, para facilitar el transporte de minerales de hierro a ser producidos a partir del próximo quinquenio en el gigantesco yacimiento de Mutún, en el extremo sudoriental del país. El plan, que conllevaría una modernización de toda la red, costaría al menos 2.000
Morales reasume bien custodiado
AP
Evo reestatiza lo que privatizó Lozada.
millones de dólares, que Bolivia espera financiar con cooperación de China, agregó. China está convirtiéndose en un importante socio de Bolivia, a la que vendió recientemente aviones de uso civil y comprometió construir y financiar un sistema propio de comunicaciones es vía satélite que costaría unos 300 millones de dólares. Ahora, el gobierno de Evo busca unir oriente-occidente y, además, poner en orden toda la ruta occidental abandonada. “De manera que esta va a ser una inversión muy fuerte porque estamos hablando de una recuperación de la vieja ruta pero también de un nuevo corredor ferroviario de Este-Oeste para el traslado esencialmente de hierro. No se tiene el cálculo de cuánto va a costar el traspaso pero sólo la interconexión costará 2 mil millones de dólares con financiamiento estatal y crédito externo”, expresó Delgadillo.
Cerca de cuatro mil policías y militares de Bolivia se encargarán de la custodia del majestuoso sitio arqueológico de Tiahuanaco durante el ritual de inicio del nuevo mandato del presidente Evo Morales el próximo 21 de enero. Según informó ayer el ministro de Culturas, Pablo Groux, uno de los puntos de control será administrado desde la carretera que conecta a esta ciudad con Desaguadero, en la frontera con Perú, que cuenta con un desvío al centro ceremonial. “Se habilitará una gran superficie para estacionamiento de vehículos, carpas para atención en salud y un área específica para los medios de comunicación, además de sistemas de monitoreo con pantallas gigantes para el seguimiento del ritual en distintos lugares destinados al público”, precisó Groux. En la población de Tiahuanaco, luego del acto de reasunción, habrá un festival autóctono musical con la participación de varios grupos y al que también tiene previsto asistir Morales. Representantes de unas 300 organizaciones originarias del continente americano participarán de la segunda posesión simbólica de Evo.
CONFUSIÓN E INCERTIDUMBRE EN EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA CHAVISTA
PREMIER QUIERE RETARDAR JUICIOS
La “megadevaluación” ya rige en Venezuela
Berlusconi volvió al trabajo y busca inmunidad legal
En un clima de confusión e incertidumbre comenzó a regir ayer en Venezuela la “megadevaluación” decidida por el gobierno de Hugo Chávez, que no sólo implica una fuerte devaluación del bolívar, la moneda local, sino que además habilita dos tipos de cambio diferentes para el comercio exterior. Comercios de todo tipo volvieron a verse ayer abarrotados de gente que no escondía su apuro por comprar distintas clases de productos ante el temor de que la megadevaluación termine disparando la inflación, tal como sostienen que ocurrirá los políticos opositores y distintos economistas. Justamente con la intención de evitar las subas de precios, Chávez advirtió anteayer que expropiará los comercios que suban los precios y en la víspera comenzaron los operativos de fiscalización oficial. En la apertura de bancos, casas de cambio y empresas, la situación era ayer de gran confusión: agencias que no vendían pasajes esperando ver si las tarifas subirán progresivamente o de una sola vez y casas de
cambio en las que los empleados permanecían prácticamente descansando a la espera de “instrucciones”. El nuevo sistema dual de cambio controlado, publicado ayer en la gaceta oficial, establece una tasa de 2,6 bolívares para la importación de bienes y servicios básicos (alimentos, salud, educación y maquinarias, entre otros), y otra de 4,3 bolívares para la de productos no primordiales (industria automotriz, caucho, comercio, químicos, informática, electrodomésticos y turismo, entre otros). Chávez dice que la devaluación no impactará en los precios e impulsará la producción. Lo contrario afirman la oposición y analistas privados, que prevén una desbandada de la inflación y un efecto prácticamente nulo en la productividad. El año pasado, Venezuela cerró con una inflación del 25,1 por ciento. En tanto, el Partido Socialista Unido realizará asambleas para juramentar a ciudadanos que apoyarán el trabajo del organismo oficial encargado de luchar contra los aumentos de precios.
El premier italiano, Silvio Berlusconi, lanzó ayer tres proyectos de ley para reformar el sistema judicial y evitar así procesos en su contra, en su primer día de trabajo tras la agresión que sufrió en Milán el pasado 13 de diciembre. Luego que dos juicios contra Berlusconi por corrupción y fraude fiscal pudieron ser reanudados a fines de octubre pasado, Il Cavaliere aprovechó el ataque sufrido y denunció un clima de odio y pidió una reforma al sistema judicial que él sostiene que sirve para atacarlo. El gobierno italiano enviará hoy al Parlamento un proyecto de ley que reducirá drásticamente la duración de los juicios de Italia, una ley que la oposición señala est{a dirigida a frenar los juicios contra el premier. Un segundo proyecto de ley daría a Berlusconi un “impedimento legítimo” para asistir a las causas en el tribunal contra él. La tercera medida es una nueva ley de inmunidad que podría extenderse a todos los miembros del Parlamento.
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. LOS FIGUEROA, LUCHO Y JORGE, SE REUNIRÍAN HOY O MAÑANA CON LA DIRIGENCIA DE GENOA PARA NEGOCIAR LA DESVINCULACIÓN
Sigue sin definición Todo indica que la novela está cerca de terminar y la sensación es que, esta vez, será con un final feliz Todo indica que hoy sería un día clave pensando en el desenlace de la novela que involucra a Luciano Figueroa y su retorno a Rosario Central. Es que según las noticias que llegan desde Italia, en horas de la mañana se concretaría la tan esperada reunión entre el padre de Lucho, Jorge Figueroa, y el presidente de Genoa de Italia, club dueño del pase del goleador. Y si bien los dirigentes centralistas mantienen un marcado optimismo sobre el resultado del cónclave, en el que se negociará la rescisión del contrato de Lucho, nadie quiere festejar por adelantado. Es que apenas se disuelva el vínculo entre Figueroa y Genoa, se activaría el contrato que el delantero firmó hace unos días, en su breve paso por Rosario, para convertirse en jugador auriazul por los próximos dos años. Según confió una fuente ligada a la familia Figueroa, que pidió preservar su identidad, la situación “debería resolverse a lo sumo el miércoles (por mañana)”. El mismo informante anunció que existe la chance de que se lleva a cabo hoy la tan esperada reunión entre las partes. Los Figueroa se encuentran en Génova desde el miércoles de la semana pasada. Y hasta hoy no habían conseguido charlar mano a mano con el mandamás del club, Enrico Preziosi. Para que las partes lleguen a un acuerdo, deberán resolverse algunos puntos que, principalmente, tiene que ver con lo económico. Según informan desde Italia, Luciano Figueroa es uno de los pocos futbolistas del plantel de Genoa que no está al día. Al delantero le estarían debiendo un año de contrato. Por otra parte, todavía quedan algunos meses de vínculo, que finaliza el 30 de junio próximo.
JESÚS MÉNDEZ SIGUE EN LA MIRA
Todavía puede llegar a Boca
Todavía hay que esperar qué condiciones plantea Genoa por el pase de Figueroa.
Como el interesado en dejar el club es Lucho, habrá que ver qué condiciones plantean los dirigentes de Genoa para que esto suceda. Es que los genoveses estarían en condiciones de reclamar un resarcimiento económico a Figueroa, ya que el jugador solicita una rescisión de forma unilateral. De que esta tratativa llegue a buen puerto, dependerá si Lucho se transforma o no en refuerzo canalla para afrontar el torneo que viene. Mientras tanto, el atacante realiza los primeros ejercicios de rehabilitación con la rodilla derecha, tras haber sido some-
tido a una intervención quirúrgica menor hace unos diez días en el sanatorio Mapaci. El cuerpo técnico canalla confía en que Lucho recién estaría en condiciones de ser tenido en cuenta para jugar a partir de la cuarta o quinta fecha del Clausura. Eso sería a fines de febrero próximo. Por lo tanto, los menos preocupados por el pronto arribo del jugador son Cuffaro Russo y los suyos. Aunque puertas adentro aguardan con cierta ansiedad la resolución de esta novela, que todos añoran que esta vez tenga final feliz.
Más allá de haber dejado prácticamente cerrada ayer la contratación de Fernando Gago, Boca seguiría interesado en sumar a Jesús Méndez como refuerzo. Por esta razón, los dirigentes auriazules esperan recibirán un llamado de los xeneizes en las próximas horas para reiniciar las negociaciones que se interrumpieron hace más de diez días. Los canallas pretenden unos dos millones trescientos mil dólares y la cesión de Roberto Abbondanzzieri por el pase de Méndez. Pero no todos los directivos de Boca estarían dispuestos a entregar al Pato como parte de pago de la operación. Y esta sería una de las trabas a resolver. Más aún cuando el propio Alfio Basile declaró en conferencia de prensa que quiere que Abbondanzzieri siga siendo el arquero de Boca para el torneo que viene. Uno de los competidores de Méndez para reforzar Boca es el volante de Argentinos Juniors, Juan Mercier. Pero en las últimas horas parecen haberse enfriado las chances de que el mediocampista del Bicho llegue al club de la ribera. Por otra parte, en las últimas horas no surgieron avances sobre la posible cesión a préstamo de Andrés Franzoia. El jugador era pretendido por Huracán. Pero los directivos canallas decidieron no prestarlo a la entidad de Parque Patricios porque consideran que es un rival directo en la pelea por la permanencia en primera división. En tanto, en los próximos días, podría resolverse la cesión a préstamo de Leandro Gurrieri a Unión de Santa Fe, que milita en la primera B Nacional.
UN GRUPO DE 25 JUGADORES CONTINÚA DESDE AYER EN ARROYO SECO CON LA PRETEMPORADA INICIADA LA SEMANA PASADA EN LA CUMBRE
Hora de trabajar con pelota Los canallas continuaron ayer con la pretemporada que iniciaron la semana pasada en la localidad cordobesa de La Cumbre. Un grupo de 25 futbolistas, doce menos que los que estaban en las sierras (ver aparte), se instalaron ayer en el country de Arroyo Seco, donde permanecerán hasta el sábado. A diferencia de los entrenamientos que se desarrollaron en La Cumbre, la idea del cuerpo técnico para estos días es la de bajar las cargas de trabajo físico e incrementar todo lo que tenga que ver con ejercicios futbolísticos
Así, ayer por la mañana los jugadores cumplieron con una breve rutina física y luego practicaron tácticamente divididos en dos grupos. Los defensores se movieron bajo las órdenes de Cuffaro Russo y Chamot. Mientras que los volantes ofensivos y delanteros lo hicieron ante supervisión de Da Silva. Por la tarde, luego de llevar a cabo ejercicios de musculación en el gimnasio durante una hora, los futbolistas tomaron parte de un táctico en la cancha principal del predio. Allí el DT dispuso un trabajo enfrentando a los volantes y los delanteros que
habitualmente juegan desde el minuto inicial contra los defensores titulares. En primer grupo jugaron Jonatan Gómez, Méndez, Paglialunga y Gervasio Núñez, más Castillejos y Zelaya. Ellos atacaron a una defensa que estaba compuesta por: Chitzoff, Valentini, Burdisso y Ambrosi, con Hernán Galíndez en el arco. Lógicamente, con el correr de los minutos fueron rotando los jugadores. Por lo que Cuffaro también pudo ver en acción a los volantes Astudillo y Ocampo y a los delanteros Caraglio y Franzoia, quienes no jugaron demasiado durante el torneo pasado.
Juveniles sin cama adentro Por cuestiones de capacidad del hotel del country de Arroyo Seco, desde ayer hay doce jugadores que deben volver a su casa después de cada jornada de entrenamiento. Son los casos de varios juveniles: Facundo Lupardo, Pablo Godoy, Mario Vallejo, Luciano Abecasis, Rafael Delgado, Martín Rivero, Martín Cárcamo, Diego Migueles, Yamil Cosenza, Horacio Calcaterra, Nicolás Fernández y Matías Mologni. De todos modos, los futbolistas siguen entrenando con el grupo principal.
18 El Hincha
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
NEWELL’S. DESDE LAS 10, LA LEPRA ENFRENTA A GODOY CRUZ DE MENDOZA, EN EL SEGUNDO AMISTOSO DE LA PRETEMPORADA EN LA FELIZ
Un examen de mayor exigencia Se jugarán dos partidos de 70 minutos. El entrenador rojinegro adelantó que habrá equipos mezclados Segundo amistoso de pretemporada. A partir de las 10, Newell’s realizará un nuevo ensayo de fútbol en La Feliz. El rival será Godoy Cruz de Mendoza, y si bien Roberto Sensini confirmó que volverá a presentar dos equipos con titulares y suplentes mezclados, no hay dudas que el partido tendrá mayor trascendencia porque será de 70 minutos y ante un contrincante más exigente que Aldosivi, a quien el pasado sábado derrotó 3-0. A dos semanas del debut oficial por la fase previa de la Copa Libertadores ante Emelec en el Coloso, el cuerpo técnico tomará el ensayo de hoy para seguir dándole rodaje al equipo y sobre todo a aquellos jugadores que por cuestiones físicas vienen un paso atrás como Cristian Sánchez Prette, Diego Torres, Diego Mateo y Agustín Alayes. En más de una ocasión Sensini confirmó que utilizará el esquema 3-4-1-2, cons sus variantes del caso, pero como en muchos pasajes del torneo estuvo obligado a cambiar, en la jornada de hoy parará una defensa con línea de cuatro.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Fútbol para todos. Roberto Sensini fusiona equipos para ver a todos los jugadores.
El único que aún no se sumará a los trabajos es Rolando Schiavi, quien sigue trabajando intensamente para llegar a punto al partido frente a Emelec.
NO EXISTE OPCIÓN DE COMPRA POR BOGHOSSIAN, QUE EN JUNIO SE VA
Como la idea del entrenador es darle fútbol a todos, volverá a utilizar equipos mixtos, aunque la formación que enfrente a los titulares del Tomba segura-
¿Buscan un aporte externo? Newell’s sigue a la espera de que aparezca alguna oferta por Mauro Formica, Leonel Vangioni o Juan Manuel Insaurralde, necesaria para equilibrar las finanzas del semestre, donde la Lepra no percibirá dinero de la televisión ya que los ingresos de la televisión pública aún están “tapando agujeros” generados por la dirigencia anterior. “Un jugador hay que vender para acomodar la tesorería, pero tiene que ser una oferta que nos convenza”, repitió una y otra vez en la pretemporada el vicepresidente Eduardo Bermúdez, uno de los más reticentes a desprenderse de algún futbolista en estos momentos. Y al parecer hay varios que se sumaron a la idea de Bermúdez y por ese motivo en los últimos días la dirigencia está en busca de algún aporte externo que le permita no pasar sobresaltos en los próximos meses. Si aparece esta plata, tal vez no sea necesario vender a nadie hasta junio.
mente contará con mayoría de supuestos titulares. Aquellos jugadores que no participen de ninguno de los dos partidos tendrán acción a la tarde y se cruzarán con un elenco suplente de Colón, equipo que también está trabajando en el predio del colegio Maristas. La Lepra continuará la serie de amistosos de pretemporada, pasado mañana por la tarde cuando enfrente a Gimnasia de La Plata en Cadetes. La próxima semana concluirá la preparación con los dos cotejos correspondientes al cuedrangular internacional que se disputará en el estadio Marcelo Bielsa. El martes enfrentará a Santiago Morning de Chile y en ese partido la idea de Sensini es parar el equipo que jugaría el 27 ante Emelec. El jueves 21, en tanto, se disputará la final y el partido por el tercer puesto, aunque la Lepra lo haría con muchos suplentes.
ES PRETENDIDO POR CERRO PORTEÑO. YA HABLÓ CON SENSINI
Imposible de retener Quiroga busca irse Los goles de Joaquín Boghossian le permitieron a Newell’s pelear inesperadamente un torneo donde las expectativas eran menores. Pero esa explosión en la redes del artillero uruguayo también generó que su valor en el mercado se elevara a un valor que hoy es difícil de calcular, pero que tranquilamente podría superar los cinco millones de euros. Y, lamentablemente para la Lepra, su destino a partir del 1º de junio estará del Parque. Boghossian llegó hace siete meses silbando bajito, como una apuesta de riesgo en medio de la búsqueda de un delantero con gol (una misión nada sencilla) y con el único pergamino de haber anotado siete goles en una liguilla uruguaya, cuando hace un año ni siquiera era titular en el modesto Cerro de Montevideo. Las gestiones del mánager Gustavo Dezzoti permitieron que su amigo Paco Casal le cediera al ariete uruguayo “sin cargo”. Algo que sin dudas terminó siendo un negocio redondo para la Lepara: Boghossian vino gratis y terminó anotando once goles, además de llevar a la Lepra a pelear el título y clasificar a la Co-
pa Libertadores. Más no se podía pedir. A partir de esta situación, los hinchas comenzaron a preguntarse si era posible comprar el pase del atacante y desde un primer momento resultó una tarea complicada llegar a saber cuál era la opción de compra que le había puesto Cerro y Paco Casal al delantero oriental. “Cuatro o cinco millones de euros”, se animaron a decir algunos. “La plata para comprarlo va a aparecer”, especularon otros. Lo cierto es que Newell’s no tiene una opción de compra por Boghossian. De la misma manera que llegó gratis, Paco Casal prefirió que la Lepra fuera una vidriera para el atacante y le dio su palabra a los dirigentes leprosos que si el atacante era transferido al exterior, la entidad del Parque recibiría un porcentaje por dicha transacción. Hoy, con los once goles de Boghossian en el bolso y una proyección del delantero que no parece tener techo, el negocio no parece tan bueno. Pero al fin y al cabo, estos son los riesgos que se debieron correr a partir de un club destruido económicamente que debió recurrir al ingenio y a los contactos para reforzar su plantel.
Cerro Porteño quiere a Juan Leandro Quiroga, aunque la operación se presenta bastante improbable de realizar. Si bien la dirigencia del club paraguayo, que tiene a Pedro Troglio como entrenador, ya se contactó con los allegados al jugador y también con la dirigencia rojinegra para contar con el ex Defensa y Justicia, la salida del lateral izquierdo no es tan sencilla como la de Germán Caffa y en las próximas horas habrá una definición. La idea de la dirigencia es no desmantelar el equipo, mucho menos por un préstamo que sin dudas no modificará demasiado las arcas del club. Por ese motivo, la salida del Mono Quiroga a Cerro Porteño parecería de difícil concreción, aunque el jugador tendría ganas de buscar nuevos rumbos y en las últimas horas charló con el cuerpo técnico y la dirigencia para intentar convencerlos. Hace unos días, el defensor realizó una producción con El Hincha y dejó la sensación de no estar conforme con las chances que le brindó Roberto Sensini en el último torneo Apertura. Más allá del desafortunado partido ante
San Lorenzo, donde tuvo un flojo partido, Quiroga admitió que habló con Boquita apenas concluyó el torneo para saber si iba a tener chances de jugar porque sino prefería emigrar, pero el propio zaguero mostró su desazón al decir: “Quedaron en darme una respuesta, pero sigo esperando”. La situación es compleja. La dirigencia no quiere desprenderse de más jugadores salvo que sea una venta que justifique la salida del futbolista por un ingreso de dinero a club. Por otra parte, más allá de que hoy Quiroga no aparece como titular, Sensini considera que lo utilizará en muchas oportunidades ya sea por la Copa Libertadores o en el torneo local. Y además no hay que perder de vista que si se va Vangioni, uno de los jugadores por el que más sondeos existieron, las únicas alternativas que quedarían por el carril izquierdo son Estigarribia y Quiroga. Quiroga se quiere ir, Sensini pretende retenerlo y la dirigencia no está convencida de cederlo. Las próximas horas serán decisivas y tendrán muchas charlas de uno y otro lado. Por ahora la balanza se inclina para que siga en el Parque de la Independencia.
Martes 12 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S. GERMÁN CAFFA FUE CEDIDO POR SEIS MESES A PRÉSTAMO A NACIONAL DE PARAGUAY, QUE JUGARÁ LA COPA LIBERTADORES
“Yo necesito atajar” “Me voy sin haber podido demostrar por qué llegué al club. Parece que no era mi momento en Newell’s”, dijo JOSÉ ODISIO, DESDE MAR DEL PLATA EL HINCHA
Se va por un ratito en busca de continuidad. Germán Caffa armó el bolso en medio de la pretemporada y en las próximas horas se incorporará a Nacional de Paraguay, tras un acuerdo que confirmaron ayer el club guaraní y Newell’s, que cedió al arquero a préstamo por seis meses. Desde hace un tiempo el ex San Martín de Tucumán está buscando un destino para poder atajar, ya que el buen rendimiento de Sebastián Peratta lo condenó al banco por tiempo indeterminado. En diciembre hubo algunos clubes que sondearon a la dirigencia leprosa y hasta hubo un pedido oficial de Unión de Santa Fe, pero el monto solicitado por la Lepra sacó de la negociación a los tatengues. A pesar de esta negativa, Caffa no se resignó y siguió buscando interesados, y en las últimas horas se reflotó un sondeo de Nacional de Paraguay, que mejoró la propuesta económica y llegó a un acuerdo con Newell’s. Ayer al mediodía, con una mezcla de alegría por esta chance que se le presenta pero con un dejo de tristeza por dejar un club donde llegó hace más de un año con muchas expectativas, Tito Caffa charló con El Hincha y reconoció que “necesitaba cambiar de aire”. —¿Cómo estás ahora que se definió tu pase a Nacional? —La sensación es rara. Me cuesta irme de Newell’s porque hace un tiempo que estoy y la relación con los muchachos es muy buena. Pero yo necesito atajar, no podía pasar un año más en el banco. La propuesta de Nacional de Paraguay es interesante, porque va a jugar la Copa Libertadores y se está armando bien. Estoy contento de que hayamos llegado a un acuerdo entre todos. —¿Te costó convencer a Roberto Sensini para que te dejara ir? —Hablé con el cuerpo técnico y creo que lo entendió. Ellos querían que me quedara, pero también sabían que no me iban a poder garantizar atajar. Entonces creímos que estos seis meses en Nacional pueden ser buenos para mí, porque voy a atajar, y también para el club, porque si me va bien después pueden cotizarme mejor que si estoy en el banco. —¿Qué te sedujo de la propuesta de Nacional? —Primero, atajar, ser titular, tener continuidad. Pero además se preocuparon mucho por mí. Me hicieron sentir que me necesitaban y me llamaron muchas veces en estos días para tratar de llegar a un acuerdo. El hecho de jugar la Copa también es importante y que se hable de (Julio César) Cáceres o (Claudio) Morel Rodríguez habla a las claras de lo que pretenden. —Por lo visto, priorizaste atajar más allá de que sea en un fútbol de menor nivel...
“Creemos junto al cuerpo técnico que estos seis meses en Nacional pueden ser buenos para mi y para Newell’s”, dijo Tito.
ARRANCÓ COMO TITULAR CON GAMBOA, PERO SE LESIONÓ Y PERDIÓ EL PUESTO
Una experiencia incompleta Germán Caffa llegó a Newells en julio de 2008, luego de ser campeón con San Martín de Tucumán, a pesar de que no terminaba de convencer a Ricardo Caruso Lombardi. Unas semanas después Caruso se fue y con la llegada de Fernando Gamboa el arquero tuvo la seguridad de ser titular para el Apertura 2008. Lo que nunca imaginó Caffa era que el destino le iba a jugar una mala pasada: en la quinta fecha ante Lanús tuvo un choque con José Sand que le provocó la fisura de una costilla, lo que lo dejó varios partidos afuera. Allí apareció Sebastián Peratta y comenzó otra historia. Con la llegada de Sensini, el ex San Martín siempre tuvo claro que sólo jugaría por alguna lesión o suspensión de Peratta y en el último año apenas estuvo en dos partidos. El primero fue en el
—Se puede ver así, pero el hecho de jugar la Libertadores también seduce. Por ahí Unión era bajar una categoría y no me convencía del todo, pero Nacional puede ser una buena vidriera. Además ya conozco el fútbol paraguayo (jugó en Olimpia y Tacuarí) y no creo que tenga problemas en mostrar mi nivel. —¿Te vas dolido? —No sé si dolido. Tal vez me voy sin haber podido demostrar por qué me trajeron. Ojo, no culpo a Sensini. Yo creo que el cuerpo técnico anterior (encabe-
Apertura 2009, donde cometió un grosero error que provocó la derrota 1-0 ante Estudiantes. Y luego tuvo una destacada labor en el primer partido del Clausura 2009, en la victoria 1-0 ante Independiente en cancha de Lanús. Si bien la idea de Roberto Sensini era que Caffa permaneciera en el plantel, más aún con la participación de la Lepra en torneo local y Copa, con el inicio de la pretemporada el cuerpo técnico vio muy bien a Nahuel Guzmán y entonces no se opuso a la salida de Caffa a pesar de que falten dos semanas para el inicio de la actividad oficial. Con la ida de Germán Caffa, Sensini no pedirá otro arquero. El suplente será entonces el Patón Guzmán y Lucas Hoyos será la alternativa para atajar en reserva.
zado por Fernando Gamboa) no me respaldó en un momento donde tuve mala suerte y me lesioné. Después Sebastián (Peratta) anduvo bien y no tuve más chances. Pero hay que mirar para adelante y olvidarse de lo malo. A veces el destino está marcado y al parecer este no era mi momento en Newell’s. —¿Te gustaría en el futuro tener una revancha? —Seguro. Yo soy jugador de Newell’s (NdR: tiene contrato hasta junio de 2011) y sé que puedo volver. Dependerá de mí.
OPINIÓN
SEBASTIÁN PERATTA, ARQUERO DE NEWELL’S
ESPECIAL PARA EL HINCHA
No hace falta buscar otro Me pone muy contento por Germán, porque es un buen tipo y además muy buen arquero. Llegamos a Newell’s juntos y siempre tuvimos una buena relación. Obviamente, el que no ataja siempre quiere hacerlo y entiendo que haya optado por buscar otro club. Ojalá le vaya muy bien, sé que va a ser así. No creo que haya que buscar otro arquero. Para mí el Patón (Guzmán) es un arquero con grandes condiciones y la experiencia que tuvo en el Nacional B le hizo muy bien. Y Lucas (Hoyos) es otro buen proyecto. Por condiciones, por el físico que tiene y por cómo trabaja, considero que Newell’s tiene en Guzmán a un arquero que una vez que agarre el arco no lo va a largar por muchísimos años. Hoy estoy tranquilo porque sé que tengo la espalda cubierta y aunque no parezca, voy a tener que trabajar duro porque el Patón va a ser una buena competencia.
20 El Hincha
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
LANÚS. EDUARDO SALVIO FUE TRANSFERIDO AL ATLÉTICO DE MADRID A CAMBIO DE 8 MILLONES DE EUROS
ENSAYOS DE PRETEMPORADA
Toto colchonero
Amistosos de hoy en Mardel Chacarita enfrentará a Huracán, mientras que Gimnasia y Esgrima La Plata lo hará ante Colón, en los dos amistosos de equipos de primera división pautados para hoy en la ciudad de Mar del Plata. En la Villa Marista, desde las 10, jugarán los equipos de Antonio Mohamed y Diego Cocca, que tienen realidades totalmente opuestas. En Colón la novela de Alexis Ferrero alteró la calma, justo cuando todo venía “viento en popa” de cara al inicio de la Copa Libertadores de América. Por su parte, Gimnasia y Esgrima La Plata no pasa por su mejor momento ni deportivo ni económico, con jugadores que rechazan la posibilidad de ir al Lobo y el clima en la entidad platense está cada vez más complicado. En tanto, en el club Banco Provincia jugarán, desde las 9.30 Chacarita vs. Huracán.
“Es una oportunidad que no pasa dos veces en la vida”, apuntó el delantero El delantero de Lanús Eduardo Salvio fue transferido ayer al Atlético de Madrid en 8 millones de euros, cerca de 10 en dólares, que quedarán en las arcas del club del sur del Gran Buenos Aires. Hace aproximadamente 20 días los granates les habían solicitado al club español 10 de euros, pero en ese momento la entidad madrileña no se extendía más allá de los 6 millones. Sin embargo los colchoneros no se resignaron y decidieron partir la diferencia en 8 millones de euros, algo que fue aceptado por la dirigencia de Lanús, en tanto el jugador hacía su parte proclamando a los cuatro vientos sus deseos de pasar al “Aleti”. “Es una oportunidad que no pasa dos veces y no se puede desaprovechar. Si me quedo, me va a costar mentalizarme para seguir estos seis meses que vienen en el club”, manifestó pocas horas atrás el Toto. Lanús afrontará en este primer semestre del año no solamente el apretado torneo Clausura, que finalizará en mayo, sino que también participará de la Copa Libertadores, integrando la fase de grupos en la zona 4. Por eso, para reemplazar a Salvio, que no jugó los últimos partidos del pasado Apertura pero sí estuvo presente en el amistoso que el seleccionado argentino jugó en Barcelona ante el seleccionado de Cataluña, ahora Lanús irá por Gabriel Hauche. El ex Temperley, también considerado por Diego Maradona para el seleccionado nacional, es uno de los jugadores, sino el más codiciado en el mercado de pases local en este comienzo de año. De hecho, hasta que ahora apareció Lanús, se lo disputaban palmo a palmo Estudiantes de La Plata y Racing Club. Inclusive el capitán del pincha, Juan Sebastián Verón, lo calificó la semana pasada como “el mejor jugador argentino de la actualidad” en el ámbito local. Pero por lo pronto el técnico granate Luis Zubeldía ya recuperó parte del personal que tenía de baja en la delantera, ya que en esta pretemporada se reintegró al trabajo grupal Diego Lagos, ya restablecido de un edema óseo en el escafoide del pie derecho. “La verdad que los primeros días de
SILVA SE INCORPORÓ A VÉLEZ
“Quería seguir en Banfield”
NA
El pibe de los diez palos. Eduardo Salvio pegó el salto y ahora jugará en Europa.
la pretemporada me costó un poco el trabajo pesado, porque hacía mucho que no entrenaba fuerte. Es que en el último tramo del Apertura apenas si jugué algunos minutos en reserva”, confesó ayer el zurdo. “Pero poco a poco voy a ir retomando mi mejor forma física y futbolística, algo necesario porque este semestre se-
rá muy intenso entre la Copa Libertadores y el campeonato local”, advirtió. Lagos participa activamente de los entrenamientos diarios que en bloques de dobles turnos por dos días consecutivos dirige Zubeldía en el polideportivo de Lanús, mientras sueña con llegar a buen término este semestre en los dos frentes.
COLÓN. EL DEFENSOR ABANDONÓ LA CONCENTRACIÓN SABALERA Y NEGOCIA CON EL ÚLTIMO CAMPEÓN
Ferrero se fue de Colón El defensor Alexis Ferrero decidió abandonar la concentración de Colón en Mar del Plata para negociar su incorporación a Banfield, club con el que su representante está negociando desde el viernes de la semana pasada. La semana pasada desde Mar del Plata el entrenador de Banfield, Julio César Falcioni, y el presidente del club del sur, Carlos Portel, están hablando con Ferrero para que se incorpore al campeón del torneo Apertura. La decisión de Sebastián Méndez de
dejar el fútbol provocó que Banfield saliera a buscarle un reemplazante, se habló de Danilo Gerlo, pero el zaguero que más le interesa a Falcioni es Ferrero. Ferrero, ayer por la noche, luego de hablar con el entrenador Antonio Mohamed, decidió abandonar la concentración de Colón y se quedó en la ciudad de Mar del Plata. El representante del defensor, Pablo Blasco, está negociando con Banfield y también con San Lorenzo, porque Diego Simeone quiere a Ferrero para cubrir
el hueco que dejó la partida de Renato Civelli al Niza de Francia. Ferrero y su representante están aguardando las ofertas y sólo seguirían en Colón si la entidad santafesina hace uso de la opción por el pase, que venció en diciembre pasado. De todos modos, este conflicto será largo, porque Ferrero tiene contrato con Colón hasta junio y los dirigentes sabaleros adelantaron que buscarán retener por todos los medios al defensor.
El uruguayo Santiago Silva, goleador del pasado torneo Apertura, se incorporó hoy a la pretemporada de Vélez Sarsfield, club dueño de la mitad de su pase, después de la dilatada y trunca negociación para su continuidad en el último campeón, Banfield. “Lo que quería era seguir en Banfield. Hice todo lo posible pero no se dio. Ahora me debo a Vélez y lo que quiero es ponerme bien”, dijo el goleador, que permanece inactivo desde el día de la consagración de Banfield en La Bombonera, el pasado 13 de diciembre. Silva se consideró el único perjudicado durante las idas y vueltas de la negociación con Banfield, por el tiempo transcurrido sin entrenar. Vélez, que contó con el uruguayo en la temporada 2007-2008, negociará con el empresario uruguayo Pablo Betancourt propietario del otro 50 por ciento del pase un contrato de seis meses para el jugador.
LANÚS QUIERE AL DELANTERO
Oferta por el Diablo Hauche Argentinos Juniors recibió ayer de parte de Lanús el ofrecimiento de 2,2 millones de dólares por el 70 por ciento del pase del delantero Gabriel Hauche, confirmaron fuentes del club de La Paternal. El delantero, goleador del equipo en el último torneo Apertura con 10 tantos, fue elegido por el director técnico “granate”, Luis Zubeldía, para reemplazar al juvenil Eduardo Salvio, recientemente vendido al Atlético de Madrid en ocho millones de euros. Hauche permanece con el plantel de Argentinos de pretemporada en Temuco, Chile, pero podría cambiar su rumbo después de la respuesta de la directiva de Argentinos.
Martes 12 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
BOCA. LA DIRIGENCIA INICIARÁ GESTIONES PARA LA VUELTA DE FERNANDO GAGO. EL VOLANTE YA MOSTRÓ SU INTERÉS POR REGRESAR
Tiene ganas de volver Con el visto bueno del jugador, sólo hace falta convencer a Real Madrid para que lo pueda liberar La dirigencia de Boca Juniors comenzó a negociar intensamente el regreso del mediocampista Fernando Gago, ya que Real Madrid está dispuesto a desprenderse del futbolista en una operación que se haría a préstamo sin cargo durante cuatro meses. Fuentes del club, reconocieron que el jugador está dispuesto a volver a su ex club, ya que no tiene lugar en la institución ibérica, para que al jugar en Boca pueda tener más chances de actuar el mundial de Sudáfrica. Boca igual continúa las negociaciones por los otros mediocampistas, Mario Bolatti, del Porto; y Sebastián Méndez, de Rosario Central; aunque todavía no recibió respuesta de ambos clubes. El representante del futbolista, el empresario Marcelo Lombilla, se comunicó telefónicamente con La Posada de los Pájaros, lugar donde Boca se aloja, para hablar con el director técnico Alfio Basile, quien le dio la aprobación para acelerar las negociaciones. Lombilla, en su conversación con London y Basile les dijo que existe predisposición del futbolista para regresar, pero que ahora falta convencer al Real Madrid, que tiene las propuestas de Manchester City y Juventus, aunque todavía no se hay formalizado oficialmente ningún interés. El empresario también comentó que Gago le pidió que maneje la alternativa de Boca “por sobre cualquier otro club” y en ese sentido recibió como respuesta que Boca recibirá “con los brazos abiertos” al mediocampista. En declaraciones radiales, Lombilla al confirmar la reunión con los directivos
PLANEA MEZCLAR ANTE EL CICLÓN
Basile quiere probar a todos Con vistas al debut veraniego el técnico de Boca, Alfio Basile, tiene en mente conformar un equipo mixto para enfrentar a San Lorenzo, en la segunda jornada del triangular de Mar del Plata. El cotejo se jugará mañana y Coco planea un conjunto con Abbondanzieri como arquero y Palermo entre los titulares. Las variantes serán por el lado defensivo y en el mediocampo, con el debut del ex Tigre Matías Jiménez como volante por izquierda. En defensa, Boca planteará la línea de cuatro habitual con el uruguayo Adrián Gunino marcando el carril derecho y el tucumano Krupoviesa por el otro lado. Los centrales serán los juveniles Muñoz y Achucarro. En el mediocampo, el entrenador xeneize dispondrá de Luciano Monzón acompañando a Ariel Rosada en la contención, posición no habitual para el zurdo defensor. El ex Newell’s, Guillermo Marino será el volante por derecha, tratando de aprovechar al oportunidad para afianzarse como titular luego de varias actuaciones irregulares en el Apertura pasado. Acompañando a Palermo en el ataque estará Pablo Mouche, que luego de un 2009 prometedor perdió el puesto con Nicolás Gaitán.
TÉLAM
Prepara las valijas. Fernando Gago estaría muy cerca del club de la Ribera.
de Boca dijo que “he tenido una reunión con gente de Boca y Fernando me pidió que maneje la alternativa de Boca por sobre cualquier otra. Boca nos abrió las
puertas y estamos charlando”. La fecha tope que se manejan en estas negociaciones es el 22 de enero, día que tanto la Juventus como el Manchester
City deberán confirmar o no si pretenden oficialmente al jugador, y si ambos clubes desisten de la operación, Gago podrá regresar a Boca.
RIVER. EL DEFENSOR PROVENIENTE DE ESTUDIANTES HOY ENTRENARÁ JUNTO A SUS NUEVOS COMPAÑEROS
Díaz, nuevo jugador de River Juan Manuel Díaz se convirtió ayer en nuevo jugador de River después de que los dirigentes de la institución de Núñez y Estudiantes de La Plata llegaran a un acuerdo, y aunque falta la firma, el jugador se sumará en el día de hoy a la pretemporada del equipo millonario. El presidente de River, Daniel Passarella, consiguió el 1.500.000 de dólares para quedarse con el lateral izquierdo, aunque no quedó claro si fue por medio de un préstamo bancario o si el dinero salió de las arcas del grupo empresario de Ricardo Cosentino. “River es un lindo desafío”, aseguró Díaz, que podrá afrontar a partir de hoy, cuando sea presentado a sus nuevos compañeros, en tanto Astrada pedirá un último esfuerzo a los dirigentes para que se sume el central y el nueve de área que completen la columna vertebral del equipo. Surgieron dos nombres de defensores desconocidos para compensar los puestos que pidió Astrada: el paraguayo An-
tolín Alcaráz, que juega en el Brujas de Bélgica y el colombiano Jamison Olave. El caso del último es más concreto porque al Kaiser le llegó un DVD con lo mejor del jugador y quedó conforme con los dotes del colombiano, que tiene 28 años y viene de jugar en la Mayor League Soccer. Son dos nombres que surgieron ante la dificultad del retorno de Roberto Ayala, ya que fue ofrecido Hernán Pellerano, pero siempre con las dificultades económicas de por medio, mientras el gusto de Astrada pasa por el zaguero de Huracán Paolo Goltz. En cuanto al delantero, habrá una reunión en las próximas horas entre el empresario Miguel Pires y dirigentes de peso de River para acercar los números en el caso del delantero Ernesto Farías. Sería el último intento por el Tecla ya que está previsto que la semana próxima renueve su vínculo con el Porto por tres años, y sólo volvería a la institución de Núñez si logran modificar su postura. Lo del atacante cafetero Jackson Mar-
tínez sigue en suspenso, ahora que se sumó el interés de Jaguares de Chiapas es difícil resistir a las chances económicas que da un traspaso al fútbol mexicano. En tanto Santiago Silva volvió a Vélez Sarsfield y quedó descartada la chance, aunque el propio uruguayo deslizó antes de sumarse a los dirigidos por Ricardo Gareca el “¿Por qué no River?” quedó en una declaración mediática. Por otra parte, ayer se sumó al predio Buenos Aires Football de Matías Almeyda el mediocampista paraguayo Rodrigo Rojas, y el panorama va tomando color para el cuerpo técnico, que hasta ahora tiene un trabajo previo a la competencia oficial casi perfecto. El estado de bienestar no es completo por dos situaciones, primero, la de Diego Buonanotte, que sigue con la recuperación del accidente automovilístico en su casa, y segundo, por una nueva lesión de Mauro Rosales, que hoy realizó trabajos diferenciados a las órdenes del kinesiólogo Marcos Loyarte.
Astrada ya cuenta con el uruguayo Díaz.
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
NO PARA DE GRITAR. EL APACHE CONVIRTIÓ TRES TANTOS EN LA VICTORIA DE MANCHESTER CITY
COMO TÉCNICO NO FESTEJA NADA
Tevez, imparable
Diego, uno de los últimos
El ex Boca está en un gran momento y se suma al nivel de Messi e Higuaín. Maradona chocho con los tres La actualidad futbolística de algunos delanteros argentinos en Europa parece ser un indicio de que el técnico del seleccionado argentino, Diego Maradona, tiene una gama de opciones interesantes para elegir sus atacantes para el mundial, sabiendo del potencial que hoy por hoy demuestran Carlos Tevez en Inglaterra, Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, ambos en España y Lucas Barrios en Alemania. Ayer en el cierre de la Premier League, Tevez convirtió tres goles para Manchester City, en la victoria del conjunto que dirige el italiano Roberto Mancini sobre Blackburn Rovers por 4-1. Con estos tres tantos, el Apache llegó a diez gritos en siete partidos. El ex Boca no solamente hace goles, sino que también es muy útil a la hora de jugar. Mancini parece haber encontrado lo mejor de él y Tevez le retribuye la confianza con fútbol y goles. Sin dudas se ha convertido en la gran figura de su equipo y recientemente fue coronado como el mejor jugador de diciembre de la liga inglesa, galardón que seguramente conseguirá en el corriente mes en caso de mantener el nivel. El domingo, Messi para Barcelona e Higuaín para Real Madrid fueron vitales en los triunfos de sus equipos. El rosarino marcó tres tantos, el ex River abrió el camino para que los merengues derrotaran a Mallorca por 2-0. Si bien no hubo acción en Alemania este fin de semana, Barrios fue protagonista absoluto de su equipo, Borussia Dortmund, en los últimos cotejos marcando goles importantes abriéndole quizás una posible convocatoria.
VAQUERO ESPERA MÁS REFUERZOS
Por ahora no hay novedades
NA
Gritalo Apache. Carlos Tevez facturó por triplicado y ya acumula 12 conquistas.
CENTRAL CÓRDOBA. EL PLANTEL DIO POR FINALIZADA LA PRETEMPORADA Y VIAJÓ AYER DESDE NOGOYÁ
El Charrúa ya está en Rosario Central Córdoba ya concluyó la primera etapa del camino hacia la recuperación. La pretemporada realizada en Nogoyá fue solo el primer capítulo de lo que sin duda será una larga y sufrida novela, protagonizada principalmente por la necesidad y la desesperación de conseguir los resultados deseados para evitar perder la categoría. Por el momento, el inicio de la era Santorelli comenzó con el pie derecho. El Charrúa ya sumó cuatro incorporaciones y logró realizar una gran pretemporada en Nogoyá, donde el entrenador tuvo la oportunidad de conocer a fondo el plantel actual y pudo implementar de a poco su estilo de juego en la cabeza de los jugadores. Y a tal punto se pudo ver la mano que metió Santorelli en el equipo, que en el primer partido amistoso jugado el domingo a la tarde, el conjunto charrúa mostró una cara totalmente distinta a lo que venía mostrando durante los últimos meses.
Por ahora, su carrera como futbolista, llena de éxitos y reconocimientos mundiales, nada se asemeja a su corta carrera como técnico, donde es cuestionado y criticado por su labor en la selección argentina. Diego Maradona, fue uno de los peores entrenadores de 2009 para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol. Maradona cayó en el puesto 22 y estuvo entre los cuatro últimos del ranking de la IFFHS, mientras que los primeros puestos fueron para Vicente del Bosque (España), Fabio Capello (Inglaterra), Dunga (Brasil) y Marcelo Bielsa (Chile). Los malos resultados, sobretodo en las eliminatorias, derivaron en el enfrentamiento de Maradona con la prensa y en aquel recordado insulto a algunos periodistas en la conferencia de prensa post partido con Uruguay, en Montevideo. Diego compartió el 22º lugar, el último del escalafón, con Gerardo Martino (Paraguay), Shaibu Amodu (Nigeria) y Richard Lloyd Herbert (Nueva Zelanda).
Correcto o equivocado, está por verse, pero por el momento, la estrategia del nuevo técnico ya empezó a dar sus primeros frutos. La primera prueba para el plantel llegó en la tarde del domingo frente a 25 de Mayo de Victoria, equipo representante de la provincia de Entre Ríos en el Torneo del Interior. La alineación titular elegida por el técnico formó con Juan Cruz Leguizamón; Gustavo Sosa, Luis Catalán, Emiliano Yocco; Francisco Cruz, Víctor Juárez, Sergio Moreno, Matías Litmanovich; Federico Martínez; Daniel Cigogna y Germán Real. El resultado final luego de 40 minutos de fútbol fue un contundente 3 a 1 en favor del conjunto de Tablada, con goles de Francisco Cruz y el recién incorporado Darío Cigogna en dos oportunidades. Más adelante le llegó el turno al segundo equipo, quienes también se quedaron con una victoria, aunque en este caso por la mínima diferencia, gracias al
gol del juvenil Agustín Adorni. Los elegidos por Santorelli para conformar el equipo auxiliar fueron Roberto Lacerre; Cristian Todro, Juan Manuel Raponi, José Cárdenas; Edgardo Díaz, José Ghilotti, Roque Pineda, Ezequiel Petrovelli; Pablo Bezombe; Agustín Adorni y Javier Mignaco. Los que no pudieron estar el debut fueron el enganche Javier García y el volante central Diego Delmastro, ambos ausentes debido a que arrastran algunas molestias físicas, por lo que el técnico decidió no incluirlos en la lista para jugar el amistoso. El plantel regresó anoche a Rosario y por orden del técnico tendrán libre toda la jornada de hoy, con la intención de descansar luego de una semana fuerte de pretemporada. Los jugadores se estarán reincorporando mañana temprano a los entrenamientos, ya pensando en el próximo amistoso que se disputará el jueves frente a Pablo VI, en el estadio Gabino Sosa con horario a confirmar.
Argentino continúa a paso firme con los trabajos de pretemporada, pensando en el reinicio del torneo de la Primera C. En la mañana de ayer, el plantel realizó ejercicios físicos a las órdenes del profesor Ricardo Trusendi, para luego terminar la jornada en la pileta del club. Mientras tanto, Marcelo Vaquero sigue a la espera de más refuerzos, ya que Argentino todavía tiene disponibles dos plazas más para incorporar jugadores y la idea del entrenador es poder sumar un media punta y un delantero. “Por ahora no hay nada concreto y seguimos analizando distintas variantes” declaró Vaquero a El Hincha. El plantel estará volviendo esta tarde a los entrenamientos, de cara al segundo amistoso del año a jugarse este jueves en el Olaeta, nuevamente frente al combinado de libres del profesor Vignales.
TIRO SIGUE CON LA PRETEMPORADA
Día de trabajo distendido Luego de arrancar el año con una victoria sobre Independiente de Venado Tuerto en el amistoso llevado a cabo el pasado domingo, el plantel de Tiro Federal tuvo la mañana de ayer libre por orden del cuerpo técnico y retomó los entrenamientos por la tarde en el Club Náutico de Melincué, donde hicieron trabajos con pelota parada y luego se dividieron en tres grupos para realizar ejercicios tácticos. El conjunto de barrio Ludueña ya cumplió 9 días de pretemporada en Melincué y por el momento estaría retornando a Rosario el viernes 15, oportunidad en la que Tiro enfrente a Deportivo Morón, en el partido que significará el comienzo del cuadrangular que también integran Atlético Rafaela y Boca Unidos de Corrientes. El plantel vuelve hoy mismo a las prácticas en jornada de doble turno bajo las órdenes del profesor Rodolfo Rodríguez.
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
El Hincha 23
& la gente
RALLY DAKAR 2010. LOS HERMANOS MARCOS Y ALEJANDRO PATRONELLI LLEGARON ADELANTE Y SE CONSOLIDAN EN CUATRICICLOS
Dominan a voluntad La pelea está apasionante en autos, donde el qatarí Nasser Al Attiyah ganó la etapa y presiona a Sainz Todo sigue igual. Los argentinos Alejandro y Marcos Patronelli (Yamaha) terminaron ayer 2º y 3º, respectivamente, en cuatriciclos, en el marco de la 9ª etapa del Rally Dakar 2010, que fue ganada por el francés Christophe Declerck, al comando de un Polaris, mientras que 4º llegó el mendocino Sebastián Halpern (Yamaha). Estas clasificaciones, sumadas al 10º puesto alcanzado por el mendocino Orlando Terranova, con Mitsubishi en autos, marcan otra buena actuación de los pilotos argentinos en el especial de ayer, corrido entre Copiapó y La Serena, con 170 kilómetros sobre dunas, dejando atrás por este año al desierto de Atacama, en territorio chileno. El francés Christophe Declerck se adjudicó de punta a punta la etapa con un tiempo de 2h55m30s, con Alejandro a 1m33s y Marcos a 1m47s, haciendo una carrera inteligente al mantenerse detrás del ganador del tramo, ya que había mucho que perder y muy poco por ganar. Ayer el especial mostraba desde el principio al francés Christophe Declerck (Polaris) adelante del pelotón, con Marcos y Alejandro Patronelli (Yamaha), detrás. La única variación que sufrió la etapa fue que Alejandro pasó delante de Marcos, y siempre detrás de Declerck, hasta la llegada a la meta y con el agregado de otro argentino que también cumple una buena actuación, el mendocino Halpern. En la clasificación general sigue puntero Marcos Patronelli, con un tiempo de 45h23m39s, escoltado por su hermano Alejandro, que se acercó a 2h23m07s, y el español Juan Manuel González Corominas a 4h20m03s. En motos, por su parte, nuevamente el español Marc Coma, con una KTM, fue el más veloz del corto especial y se adjudicó la 9ª etapa, cosechando así su 3ª victoria y superando ajustadamente a su principal rival y puntero de la general, el
NA / AFP
Siempre juntos. Marcos marca el camino, su hermano Alejandro no le pierde pisada. Los Patronelli siguen arriba en la general.
francés Cyril Despres. Si bien Coma ganó este tramo con un tiempo de 2h12m30s, Despres quedó a sólo 4s y amplió las diferencias con respecto a sus perseguidores dentro del clasificador general. En el especial se ubicó 3º el chileno Francisco López Contardo, con Aprilia, a 1m14s y 4º quedó el noruego Pal Anders Ullevalseter, con KTM, a 1m23s. En la general, el francés Despres sigue adelante con un registro de 35h58m55s, seguido por Ullevalseter a 1h21m50s y Chaleco López Contardo a 1h25m31s. A su vez, en autos, el qatarí Nasser Al
VÓLEY. EL EQUIPO ROSARINO DEBUTA EN EL SÚPER 8 DE SAN JUAN
Attiyah, con un VW Race Tuareg, se llevó la etapa, logrando su 3ª victoria de la carrera y delante de sus compañeros de equipo, el español Carlos Sainz y el sudafricano Giniel De Villiers, copando el podio para Volkswagen y acercándose al madrileño en la general, mientras que Orlando Terranova (Mitsubishi) terminó 10º. El príncipe de Qatar mantuvo desde el comienzo una franca lucha con los franceses Stéphane Peterhansel y Guerlain Chicherit, ambos con BMW, pero que definió a su favor con un registro de 1h59m28s, seguido por Sainz a 5m59s, De Villiers a 7m38s, Chicherit a 7m38s, el norteamericano Mark Miller (VW) a
10m48s y Peterhansel a 17m26s. En la clasificación general Carlos Sainz sigue adelante con un tiempo de 33h33m40s, seguido por Al Attiyah a 8m36s y Miller a 27m17s. Por su parte, en camiones, la etapa fue para el ruso Firdaus Kabirov, con un Kamaz, seguido por su compatriota y compañero de equipo, el líder de la general, Vladimir Chagin, a 4m41s; el francés Joseph Adua, con IVECO, a 14m40s, y el ruso Ilgizar Mardeev, con Kamaz, a 18m05s. Hoy se desarrollará la décima etapa entre La Serena y Santiago de Chile, mientras que mañana los competidores volverán a territorio argentino.
BÁSQUET. GINÓBILI APORTÓ 21 PUNTOS EN LA VICTORIA DE SAN ANTONIO
Sonder sale al ruedo Manu, otra vez clave Regresa la actividad en el vóley argentino. No con la continuidad de la Liga Argentina, sino con la disputa del Súper 8 que se jugará en la ciudad de San Juan. El certamen que reúne a los ocho mejores conjuntos de la temporada tendrá la presencia de Sonder, sin dudas la grata revelación del certamen más importante del vóley nacional. El elenco que conduce Hernán Ferraro debutará esta noche en la zona 1 frente a SOS Villa María. Además, Bolívar, líder de la clasificación en la Liga Nacional y campeón durante las últimas tres ediciones, arrancará su participación frente a Tigre Vóley. El equipo orientado por Javier Weber se
topará con un rival que ocupa la novena colocación en el certamen 2009-2010 a partir de las 22 en partido que se jugará en el gimnasio Nuestra Señora de Luján, de la capital sanjuanina. En tanto, por el grupo 2, en el polideportivo Aldo Cantoni, el representante local y segundo en las posiciones de la Liga, UPCN Vóley, animará un exigente compromiso ante Gigantes del Sur de Neuquén, en choque que comenzará a las 22. Previamente, a las 20, en el mismo escenario, Chubut se topará con La Unión de Formosa. La edición 2008-09 del Súper 8 fue ganada por Drean Bolívar, que venció en la final a Mendoza Vóley por 3 a 1.
El escolta argentino Emanuel Ginóbili cumplió una destacada actuación en la fácil victoria lograda por San Antonio Spurs ante New Jersey Nets por 97 a 85 en partido de una nueva jornada de la NBA. El bahiense, quien ingresó como suplente y estuvo 26 minutos en cancha, aportó 21 tantos (5 de 8 en dobles, 1 de 3 en triples y 8 de 8 en libres), y además colaboró con 3 rebotes, 3 asistencias y 3 recuperos. En los Nets, el mejor fue el ala pivot Books López con 28 tantos y 11 rebotes. En otro de los partidos, Milwaukee Bucks (Hakin Warrick 14), con 5 puntos (2 de 5 en dobles, 0 de 3 en triples y 1 de 2 en libres, 4 rebotes y 3 recuperos en 18
minutos del escolta Carlos Delfino) perdió con el último campeón, Los Ángeles Lakers (Andrew Bynum con 17 puntos y 18 rebotes) por 95 a 77. Mientras que el ala pivot Fabricio Oberto no jugó en la caída de Washington Wizards. Por su parte, Cleveland se cobró desquite ante Portland Trail Blazers (Brandon Roy 34) y en Rose Garden lo derrotó por 106 a 94 con 41 puntos, 10 rebotes y 8 asistencias de LeBron James. A su vez, Boston Celtics (Rasheed Wallace 29) superó de visitante a Toronto Raptors (Chris Bosh 31) por 114 a 107, y Los Ángeles Clippers (Chris Kaman 22) a Miami Heat (Dwayne Wade 24) por 94 a 84.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
TENIS. ENTRENANDO JUNTO A JUAN MÓNACO, NALBANDIAN SE DESGARRÓ EN LA ZONA ABDOMINAL
El azar
David, lesionado El argentino David Nalbandian está casi afuera del Abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam de la temporada que comenzará el próximo lunes, ya que sufrió un desgarro abdominal, según informó su jefe de prensa. “Nalbandian tiene un desgarro en la zona abdominal de seis milímetros aproximadamente, lo que le causa mucho dolor, especialmente en el momento de sacar. En las próximas horas se va a realizar una resonancia magnética pero es casi seguro que no pueda jugar en Australia”, comentó Bernardo Ballero, vocero del tenista. El unquillense desertó ayer de participar en el torneo de tenis de Auckland, donde iba a volver a jugar oficialmente tras ocho meses de ausencia del circuito por una operación en su cadera. Por la primera ronda debía enfrentarse al alemán Philipp Kohlschreirber. Presencia argentina en Auckland. Los argentinos que jugarán hoy en Auckland son Juan Mónaco y Horacio Zeballos, quienes se enfrentarán entre sí en la primera ronda. El torneo de Aukland, que otorga 250 puntos para el ranking mundial y un total de 335 mil dólares en premios, el año pasado fue ganado por el argentino Juan Martín del Potro, quien este año no jugará el torneo. Además el tandilense alcanzó ayer por primera vez en su carrera el cuarto puesto del ranking mundial de te-
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7179 3560 0204 3783 6018 9930 7049 0220 8766 7075
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5813 3386 9813 4709 5038 9970 9141 9393 6066 3028
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6962 8432 7491 8197 0068 5561 7899 6839 3843 4183
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5584 9733 6910 9652 0548 5595 0013 3428 2946 5771
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8244 6163 1948 1998 0529 8455 6814 4510 6352 0255
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º TÉLAM
El tandilense sufrió un desgarro abdominal y está casi descartado para Australia.
nis y permanecerá allí por una semana, ya que perderá los puntos que ganó el año pasado en Auckland, donde este año no competirá. Del Potro desplazó al escocés
Andy Murray, quien bajó al quinto puesto al perder los puntos de su título en Doha en 2009 por no haber competido en ese torneo en la presente temporada.
El Pladar vuelve al trabajo
0988 7990 6780 0203 1734 9647 3117 5077 4801 7138
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1719 4645 4211 0207 2078 2535 8390 7739 6951 4202
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9602 1796 3062 4523 4246 4024 6953 8827 6551 9000
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3832 7651 5989 7810 9790 8518 7183 5820 0376 4109
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1186 4572 7464 1713 1767 5716 6316 1146 0521 3007
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7804 7289 7373 6689 4157 2551 3490 8286 0242 1163
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2096 7738 8720 6517 0122 8521 0744 5093 5773 2973
4333 7354 8884 3272 0555 6678 2724 4990 7986 3739
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
77478 04601 41770 61069 49730 95513 50423 44391 23265 51501
3424 4482 7872 3127 7956 0473 7422 6331 2652 5138
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5114 3218 3438 3770 1589 2482 7112 5082 9911 9780
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1532 6026 2202 4272 2595 5001 3762 4761 6690 9295
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2151 6431 4005 8750 5986 6516 3019 5419 8714 8572
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9136 6636 1896 1510 2175 5151 8128 3738 5785 7124
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
613 971 752 904 563 364 580 599 089 389
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2657 8786 6523 8076 4816 9888 6914 2719 7152 5804
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
110 710 364 487 097 879 304 245 148 972
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
069 366 255 057 196 089 903 079 235 202
Matutina
Matutina
cia para los jugadores. A su vez, van a jugar ocho partidos de rugby internacional”, expresó Phelan sobre los próximos compromisos.
9890 8460 6824 0087 2747 2698 2324 1803 2489 1381
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
do torneo para afrontar, ya que ir a jugar a Sudáfrica, por lo que implica el rugby en ese país y por el rugby de contacto, va a ser una muy linda experien-
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Vespertina
GENTILEZA PRENSA UAR
7330 0001 7637 7592 5807 5115 5944 2409 9103 8450
La 1º de la mañana
1º 52328 2º 04431 3º 09183 4º 27782 5º 58663 6º 92663 7º 14289 8º 72475 9º 22200 10º 97852
Miguel De Achaval, jugador de Alumni, realizando uno de los test físicos.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
Matutina
RUGBY. LOS JUGADORES SENIORS DE LA UAR COMENZARON AYER LA PRETEMPORADA EN EL ANEXO DEL SIC
Comenzó el año y el Plan de Alto Rendimiento que lleva adelante la Unión Argentina de Rugby tuvo ayer en las instalaciones del anexo del San Isidro Club el primer día de actividad. Los jugadores Seniors participaron de una reunión informativa junto al head coach de Los Pumas, Santiago Phelan, en la cual se comunicaron las pautas de trabajo para toda la temporada. En la misma estuvieron presentes los rosarinos Martín Rodríguez Gurruchaga, Ramiro Pacheco y Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario), Juan Imhoff (Duendes), Pablo Colacrai (Universitario), Francisco Cúneo (Old Resian) y Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima de Rosario). A los jugadores se les realizaron diferentes testeos físicos que fueron supervisados por el preparador físico Mariano Fernández. Posteriormente se produjo la desconcentración hasta hoy, donde continuarán las pruebas de resistencia y los trabajos de medición. Por la tarde, los preparadores físicos de los distintos centros regionales participaron de la capacitación brindada por el especialista de Athletes Performance, Mateus Manoel. Al finalizar el día de trabajo, el entrenador Santiago Phelan dijo que “comienza un nuevo año del plan de alto rendimiento, donde hay jugadores que irán a la Vodacom Cup y otros que se están desarrollando. El objetivo principal es que estén preparados de la mejor manera posible para poder jugar al rugby a nivel internacional”. Y agregó: “La Vodacom Cup es un lin-
QUINIELA NACIONAL
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2818 8834 2458 6660 1160 8051 0346 8728 8348 4110
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
448 908 126 092 826 094 013 356 298 089
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
Sociedad MALES DEL SIGLO XXI. La Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente cumple 20 años
Frente a todas las adicciones La Acaad conduce tratamientos a personas que dependan de drogas, juego, internet o alimentos, entre otros factores. Pero también capacita a profesionales y asistentes a prevenir diferentes enfermedades Luciana Sosa
sos, la responsable de esta institución recomienda que los familiares del paciente se traten primero, para así contar con las herramientas necesarias a la ayuda del tratado.
El Ciudadano
Cada vez que se habla de adicción se piensa en primer lugar en las drogas, y el riesgo de contagio de Sida. Si bien los integrantes de la Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente (Accad) comenzaron trabajando específicamente con pacientes adictos a los estupefacientes y portadores de HIV, en la actualidad, después de 20 años de trayectoria, han ampliado su radio a problemáticas adictivas menos difundidas pero cada vez más habituales, entre las que se destacan dependencias de internet, de determinados alimentos o al mismo sexo. La particularidad de este grupo de trabajo es que además de la ayuda médica y psicológica, también realiza movidas solidarias. El año pasado llevó ropa y alimentos a zonas inundadas como Tartagal (Salta), Misiones y Chaco. Además, realizó durante el año charlas formativas sobre la prevención de distintas adicciones. En este sentido, el nuevo ciclo comenzará en abril. Por otra parte, el grupo está a punto de presentar una serie de bolsas ecológicas en el marco de una iniciativa sobre el cuidado del medioambiente.
Los comienzos María del Cármen de la Cruz, presidenta de la institución, contó a El Ciudadano que en el comienzo de esta iniciativa “era común ver a enfermos de Sida sin protección médica”. “Hace 20 años un grupo de profesionales decidimos fundar una institución que facilite el acceso al tratamiento
El Estado ausente
ENRIQUE GALLETTO
La institución comenzó hace 20 años con el seguimiento de la problemática del HIV.
contra su adicción a las drogas. Con el tiempo aprendimos que las drogas eran sólo una de las tantas aristas de las adicciones”, comentó. La presidenta de la fundación recordó que había muy pocos espacios dedicados al cuidado de los drogadependientes y que por tal motivo también decidieron abrir el campo de tratamiento a aquellos con problemas psicosomáticos o con adicciones al juego, a la comida, a internet y hasta el sexo. También se especializaron en situaciones de riesgo, en dependencias a las sustancias endógenas, a las endorfinas, por sólo nombrar algunas.
Según De la Cruz, el trabajo se realiza con un equipo interdisciplinario que incluye hasta entrenador físico personal y en cada caso se puede ver cómo colabora, o no, la familia en la recuperación del paciente a tratar. “Muchos vienen buscando sólo un lugar donde depositar a su familiar, el resto no importa. Afortunadamente son muchas las familias que apoyan la recuperación del paciente y eso es fundamental para el éxito ”, sostuvo. Asimismo, advirtió que en los casos con problemáticas psicosomáticas las caídas suelen ser constantes y en esos ca-
Por otra parte, lamentó que el Estado se ocupe tan poco de los pacientes con problemas de adicciones. “No recibimos ayuda institucional, excepto si ganamos algún concurso, algún proyecto. Hasta el momento el gobierno provincial no abrió ninguna convocatoria, así que contamos con el aporte que se hace desde la cuota societaria o de los tratamientos realizados”. De la Cruz señaló que cualquiera que quiera y pueda colaborar puede hacerlo asociándose a la entidad por unos diez pesos mensuales. En tanto, afirmó que para aquellos pacientes de escasos recursos, se busca la manera de solventar el tratamiento. “El Estado da cuenta de que se encarga de los problemas de adicción, pero maneja oficinas con horarios que no son tenidos en cuenta con la rutina del adicto. Es más, en el Estado siempre hay paros y se cortan los tratamientos, esa discontinuidad es muy dañina para el paciente”, apuntó. Además, remarcó que en todo tratamiento es necesario que los familiares acompañen para calmar la ansiedad de ver resultados de inmediato y para colaborar en el progreso del paciente, que tiene un muy bajo nivel de tolerancia de la frustración. El espacio de ayuda y contención se ubica en Catamarca 2072 y su teléfono es el 449-3957.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tu pareja (si la tienes) reconocerá que eres su amuleto de la buena suerte. Hijos y dependientes se beneficiarán de tu progreso y estabilidad. Amigos del ayer estarán en tu mente y en tu corazón. Tus relaciones amorosas y tus problemas económicos se resuelven ya que las soluciones llegarán a ti de manera imprevista. Números de suerte: 29, 5, 36. TAURO (20 ABR-20 MAY) Te recuperas milagrosamente de todo lo decepcionante acontecido y te atreverás a arriesgarte donde ayer fracasaste. Juega sin miedo por diversión y ganarás por obligación. Las experiencias pasadas te han dado sabiduría para orientarte de mejor manera en la vida. Ahora sabes quiénes son tus amigos y quiénes son tus enemigos, aquellos que te pueden perjudicar. Números de suerte: 31, 9, 28. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Empezarás una nueva vida con una actitud más positiva y mucha fe en ti mismo. La buena suerte te llegará de muchas maneras y tú sabrás aprovecharla como nunca antes. Si amas lo que estás realizando ahora, fama y fortuna no pueden faltar en tu vida. Por otro lado tu generosidad podría ocasionar que abusen de ti. Números de suerte: 11, 22, 14.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Pon a trabajar esas ideas geniales que tienes en la mente ya que no habrá fuerza alguna que te paralice en tu ascenso a nuevas cumbres. Abrete a milagros y éstos ocurrirán en tu vida. Las finanzas cobran mayor importancia. Se impone tener dinero para lo necesario y ayudar a tu familia. Números de suerte: 15, 7, 48. LEO (23 JUL-22 AGO) No estarás en competencia con nadie ahora pero te exigirás más y darás lo mejor de ti en todo lo que realices. El arte, negocio propio, administración de empresas serán áreas fértiles donde podrás exponer tus valores y tus habilidades. Es tiempo de cuidar muy celosamente lo que tanto trabajo te ha costado lograr. Números de suerte: 2, 39, 43. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Recibirás muchas muestras de amor. Tu familia te cuida y apoya en tus decisiones tanto personales como de negocios. No bajes la guardia que lo tuyo llega. Fuerzas espirituales también te protegen especialmente de aquellos que te envidian. Tus oraciones han sido escuchadas y tu fe te abrirá los caminos del éxito. Números de suerte: 9, 3, 27.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Trabaja en lo que realmente te haga feliz. No vivas para complacer a otros. No te agotes dando lo que otros no agradecen. Cuida mucho la manera en que empleas tus energías. Todo lo que acumules en tu interior se reflejará en tu exterior. Rompe con los patrones establecidos, reinventa tu personalidad si es necesario. Números de suerte: 18, 33. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) No sigas atrasando tu felicidad, haz, no digas qué vas a hacer. Sal de esa cárcel que tú mismo te has metido. La puerta está abierta esperando a que pases y te atrevas a vivir. Puedes cometer nuevos errores pero no repitas los viejos. Ten presente que sólo crecemos a través de nuestros errores o experiencias así como viviendo la realidad. Números de suerte: 10, 18, 39. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu toque único al decorar servirá de inspiración a muchos. Velas aromáticas y música no deben faltar para completar tu ambiente. Tu creatividad te impulsará hoy a hacer cambios tanto en tu lugar de trabajo como en tu hogar. Moverás las cosas de sitio, pintarás, decorarás en fin buscarás sentirte cómodo en donde te encuentres. Números de suerte: 16, 49, 6.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) No hagas nada inconscientemente o como un sonámbulo y tómate tu tiempo en todo. Desarrolla tus sentidos desarrollando tu observación y atención. Escucha con detenimiento, toca con entrega total, huele con absorción completa, saboréalo todo con deleite. Piensa que cada instante de tu vida es una oportunidad de crecer. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Te llegarán alegrías por hijos o familiares jóvenes. En el terreno del amor, ten presente que nada ni nadie de tu ayer te conviene en estos momentos. En lo profesional, da nuevos pasos en nuevos terrenos. Lo que comiences ahora será de buena suerte para ti. El ser divino que mora en ti te está abriendo puertas que estuvieron cerradas. Números de suerte: 17, 32, 20. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Venta, compra e intercambios están hoy bien aspectados. Se impone reeducarte y acabar con patrones destructivos o repetitivos. Tienes que estar despierto en el aquí y el ahora. Acepta tus sentimientos, conoce tus metas y tus propósitos y haz lo que tienes que hacer. Es importante que tomes decisiones y te lances a la conquista de tus sueños. Números de suerte: 40, 18, 16.
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
TALENTO ÚNICO
El esperado regreso del Jerry Seinfeld
Más inéditos de Jimi Hendrix
El genial actor vuelve con “The marriage ref”, un programa sobre el matrimonio Marcó una época de la televisión estadounidense con Seinfeld, una serie que fue repetida hasta el cansancio, donde brilló su estilo de humor inigualable que trascendió los límites de su país y lo convirtió en una estrella internacional. Ahora, el actor, comediante y empresario Jerry Seinfeld estará de regreso en la pantalla chica con un programa sobre el matrimonio al que describió como “ridículo e imposible de explicar”, pero que buscará la risa de la teleaudiencia. “No hay manera en la que podamos explicarles exactamente en qué consiste el programa”, dijo el domingo a la prensa estadounidense la estrella de la exitosa serie Seinfeld, que fue una bisagra en la pantalla chica de los años 90. “Nuestro objetivo es tratar de hacerlos reír”, declaró el comediante, describiendo a The marriage ref (El árbitro del matrimonio), su nuevo programa, como una combinación entre un reality show, un panel de juego y una comedia sin grandes premios para las parejas en disputa que competirán en él. El envío tendrá su preestreno en la cadena NBC el 28 de febrero, antes de ocupar su horario regular del domingo por la noche desde el 14 de marzo. Seinfeld, de 55 años, quien ha hecho poca televisión desde que Seinfeld terminó en 1998, actuará como productor ejecutivo y aparecerá en la serie como panelista. Por su parte, los actores Alec Baldwin, Tina Fey, Eva Longoria y Larry David estarán entre las celebridades que harán apariciones, pero no enfrentando a sus parejas sino ayudando a decidir qué cónyuge debería “ganar” una pelea filmada en sus propios hogares. Por su parte, el comediante Tom Papa será el “árbitro matrimonial” que tome la decisión final. Entre las peleas que han sido filmadas para el programa se encuentra la de un marido que enfureció a su esposa al estacionar una motocicleta en su sala de estar, y la de una pareja que discute sobre si deben disecar o no a su perro muerto. “Ellos quieren poner fin a su pelea, para eso estamos nosotros, y la persona que gana debe decir a la otra «tienes la razón»”, di-
SUCESO POST MORTEM
Jackson, récord de ventas en 2009 Ni Lady Gaga ni Susan Boyle. El músico que más álbumes vendió en todo 2009 fue nada menos que Michael Jackson, cuya sorpresiva muerte le dio un impensado suceso post mortem. El Rey del Pop recuperó así el trono que supo tener a finales de la década del 80 y durante la primera parte de los 90, cuando todo lo que tocaba se convertía en oro. Jackson vendió más de ocho millones de álbumes en los Estados Unidos, según las cifras que publicó la compañía Nielsen, que recabó información de todos los formatos disponibles. De este modo, el artista quedó muy por delante de la joven cantante de country Taylor Swift, quien colocó casi cuatro millones y medio de discos, seguida por Los Beatles, Susan Boyle y Lady Gaga. El actor y productor dijo que el nuevo programa es “ridículo e imposible de explicar”.
jo Seinfeld. Definitivamente, la terapia matrimonial no forma parte del envío debido a que “los expertos son útiles en ese terreno, y eso no es lo que hacemos, dado que éste es un programa cómico”, explicó Seinfeld. El comediante dijo además que se inspi-
ró en sus propias experiencias con su esposa Jessica y en las de sus amigos para crear el formato. “Después de 10 años de matrimonio, he descubierto que el potencial cómico de este tema es bastante rico”, bromeó finalmente.
Una vez más, Matt LeBlanc hará de sí mismo La ex estrella de la serie Friends, Matt LeBlanc, regresará a la televisión de los Estados Unidos por primera vez desde 2006, interpretándose a sí mismo en una cómica sátira del negocio televisivo. LeBlanc, de 42 años, quien interpretó a Joey Tribbiani en la exitosa comedia Friends, uno de los éxitos televisivos más taquilleros y rentables de la historia de la tevé mundial, se ve obligado ahora a realizar una audición para interpretarse a sí mismo en la serie Episodios, según dijeron el sábado ejecutivos de Showtime. El programa, una coproducción con la televisora británica BBC Two, trata acerca de una exitosa comedia inglesa ficticia que es
En el 40º aniversario de su muerte, se editarán 12 grabaciones inéditas del fallecido guitarrista estadounidense Jimi Hendrix, bajo el nombre Valleys of Neptuno. Estas grabaciones corresponden al año 1969, y se trata de verdaderas joyas para los coleccionistas ya que contienen 60 minutos de música nunca antes disponible en el mercado. Hendrix incluyó aquí versiones de clásicos “Bleeding heart”, de Elmore James, y de “Sunshine of your love”, de Cream, así como el estreno de composiciones propias como “Ships passing through the night” o “Lullaby for the summer”. El guitarrista zurdo grabó estas canciones acompañado por el bajista Bill Cox, un viejo amigo de su paso por el ejército, y el baterista Mitch Mitchell, entre otros músicos.
adaptada para los Estados Unidos y en la que LeBlanc es escogido para realizar el papel protagónico, en lugar de un erudito actor británico. Partes del programa fueron mostradas a reporteros el sábado, en las que LeBlanc aparece realizando una audición para su propio papel en un cuarto lleno de hombres parecidos a él, vestidos con chaquetas de cuero y practicando la frase típica del persona que el actor interpretaba en Friends, en clara alusión al encasillamiento que tanto él como sus colegas sufrieron luego de que bajara la exitosa serie. “Estoy muy contento de haber ganado el
papel. El haber visto a alguien más interpretando a Matt LeBlanc habría sido devastador”, dijo el actor con humor a través de un comunicado. Aunque el programa no tiene aún definida su fecha de lanzamiento, se sabe que será transmitido a través de Showtime en los próximos meses. La última aparición de LeBlanc en televisión fue en Joey, un derivado de Friends, en el que su personaje se mudaba de Nueva York a Hollywood para convertirse en actor. El programa estuvo dos años al aire antes de su final en 2006, debido a la merma en su rating.
AGRADECIMIENTO
Una carta de la mujer de Sandro Olga Garaventa, viuda de Sandro, difundió ayer una carta en la que agradece a los médicos, al gobierno nacional, a los fans y a los amigos por el apoyo brindado al cantante durante la internación motivada por el trasplante. A una semana de la muerte del cantante, producida por una infección generalizada, Garaventa envió una sentida misiva. En su primer párrafo, la carta señala: “En éste, tal vez el momento más doloroso que he debido enfrentar a lo largo de toda mi vida, no quiero dejar de hacer llegar mi agradecimiento a todos aquellos que movidos por el respeto y el amor que generaba mi esposo no dudaron en prestarme su total apoyo”. Y culmina: “Fue un homenaje único, verdaderamente nacido del amor que él cosechó y mereció recibir. Gracias, gracias, gracias… ¡Qué Dios los bendiga! desde cualquier credo”.
Martes 12 de enero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
LANZAMIENTO. El músico consideró su registro como “un desafío” que lo muestra como “algo más que el cuarto Beatle”
Ringo Starr en primera persona Desde hoy se puede conseguir el esperado “Y not”, nuevo trabajo del reconocido baterista de los cuatro de Liverpool, que grabó junto a Paul McCartney tras una década de distanciamiento profesional Después de meses de haber sido anunciado, finalmente hoy saldrá a la venta el esperado nuevo trabajo de Ringo Starr (ex baterista de Los Beatles), que se puede conseguir, desde esta medianoche, a través del sitio web que el músico posee en internet (www.ringostarr.com). De nombre Y not, su 15º álbum como solista, primero íntegramente producido por él, cuenta con la participación de importantes invitados entre los que se cuentan Paul McCartney, Ben Harper y Joss Stone, entre otros. La última colaboración oficial entre Ringo y Paul había sido en 1998 para el álbum que el baterista tituló Vertical man, y en el que también participaron George Harrison y George Martin. “Paul vino a casa después de los premios Grammy, y tocó el bajo en «Peace dream». Le puse otro tema, y me dijo: «Pásame los auriculares». Fue al micrófono e inventó la parte que sigue a mi voz. Era Paul McCartney, y nada puede ser mejor. Hizo que la canción sea una conversación entre ambos, y fue su idea meter esa parte detrás de la mía. Ahí uno se vuelve a dar cuenta de por qué es un genio, y un bajista increíble”, le comentó Starr a la revista británica Mojo. Entre otros invitados que se involucraron en el disco sucesor de Liverpool 8, se cuentan el ingeniero y coproductor de Ringo Starr, Bruce Sugar, en los teclados; Edgar Winter, en saxo; Joss Stone, Ben Harper y Richard Marx, en voz; Ann Marie Calhoun, en violín, y Tina Sugandh, en coros. Después de haber tomado la decisión de enfrentar el nuevo reto, frente a la pregunta de un periodista que lo abordó e interrogó acerca de cómo fue localizar al mejor productor para su disco, Starr
NA / AFP
“Y not”, según los entendidos, el álbum más personal de toda la carrera de Ringo.
respondió: “Bueno, me miré en el espejo”. El resultado, según los entendidos, es el álbum más personal de toda la carrera del ex Beatle. Recuerda Ringo Starr: “Yo era el que menos participaba en la producción de los registros de Los Beatles. Y luego, con mis discos en solitario, he trabajado con algunos otros grandes productores como Richard Perry, Arif Mardin y Don Was. De repente veo que es otro momento en mi vida y digo: «Voy a hacer
esto ahora». Es una cosa de confianza, supongo. Y not es realmente otra forma de decirme: «Sí, puedo»”. Con una decena de canciones, Y not está integrado por temas como: “Fill in the blanks”, junto a Joe Satriani; “Peace dream”, primer momento en acción de Paul McCartney; “Walk with you”, donde McCartney pone su voz en un tema que habla sobre el poder de la amistad, y “The other side of Liverpool”, tema en el que Starr cuenta sobre su vida antes de formar
parte de Los Beatles, y de la pobreza y violencia que existía en su ciudad natal. “La gente cree que cuando nací, automáticamente era un Beatle y vivía en una casa grande”, explicó el artista. En este sentido, el ex baterista dijo: “Vengo de un barrio violento, muy oscuro, húmedo. Quería escribir un poco sobre mi vida y creo que lo haré en cada álbum. Es mejor que hacerlo en un libro. En dos líneas, puedo decir lo que escribiría en cinco páginas. Como dice una de las canciones: «El otro de Liverpool es frío y húmedo / la única manera de salir de allí / batería, guitarra y amplificador»”, describió Starr. El disco se completa con los temas “Time”, “Everyone wins”, “Mystery of the night”, “Can’t do it wrong”, “Y not” y “Who’s your daddy”, junto a la estupenda Joss Stone como voz principal. Antes de escuchar los comentarios que la crítica puede hacerle sobre su reciente material discográfico, Ringo Starr decidió consultarlo con su hijo Zak Starr, quien lo ayudó, en algunos momentos de la producción de Y not. “Acabo de tocar para mi hijo Zak”, explicó el ex Beatle y continuó, “Zak estuvo sorprendente, me dijo: «Papá, este disco es genial, ¡esto es roquear!». Es muy bueno cuando esos comentarios vienen de tu hijo, especialmente cuando él se ha convertido en un baterista muy bueno”. Como el más viejo de Los Beatles vivo, aunque en su momento era uno de los más jóvenes, Ringo Starr no tiene planes de retiro. En 2010, el músico cumplirá 70 años y entre risas recordó: “Estaba el poderoso John, el genial McCartney, el virtuoso George y el pobrecito de Ringo. No quiero que me entierren y que pongan en mi lápida tan solo: «Aquí yace el pobrecito Ringo, el cuarto Beatle». Yo soy Ringo Starr, ¿sabés?”.
TENÍA 89 AÑOS Y FUE UNO DE LOS PADRES DEL MOVIMIENTO NOUVELLE VAGUE
Murió en Francia el realizador Eric Rohmer El cine mundial está de luto. Ayer, a los 89 años, murió en Francia el reconocido cineasta Eric Rohmer. Dueño de una extensa y laureada trayectoria, Rohmer fue uno de los fundadores del movimiento llamado Nouvelle Vague. El realizador, que exploró los devaneos amorosos y el desamor en films como El rayo verde y la saga de Seis cuentos morales, falleció en París, según indicó a la agencia de noticias AFP Margaret Menegoz, de la casa productora Les Films du Losange. “Rohmer murió esta mañana (por ayer), mientras dormía”, indicó la presidenta de Les Films du Losange, empresa productora fundada por el cineasta. “Hacer películas no es para mí un trabajo, es una pasión, así como otros pueden tener la pasión por el juego, o por la pesca”, dijo Rohmer en una reciente entrevista con la agencia AFP. “Nunca sufrí decepciones con mis películas, y no tengo la impresión de haber fracasado con ninguna de ellas”, agregó el cineasta, cuyo verdadero nombre era Jean-Marie Maurice Schérer. Durante toda su larga trayectoria en el cine, marcada por agudos retratos sociales, como en la saga Comedias y proverbios, en los años 80 Rohmer exploró
El genial director y crítico de cine.
el sentimiento amoroso, en películas donde las conversaciones sobre temas banales y cotidianos gozaron de un papel estelar. Nacido en Tulle, en Corrèze (en el cen-
tro de Francia) el 4 de abril de 1920, Rohmer enseñó primero literatura, antes de consagrarse a la crítica cinematográfica, sobre todo en las páginas de la emblemática revista Cahiers du cinéma, publicación que marcó a varias generaciones de cineastas y críticos en el mundo entero. Su primer guión para cine, Tous les garçons s’appellent Patrick, fue llevado a la pantalla grande en 1958 por el realizador francés Jean-Luc Godard, uno de los máximos exponentes de la Nouvelle Vague. Creador independiente y artesanal, Rohmer, que deja un inmenso legado a la cinematografía mundial, filmó en 1959 su primer largometraje, El signo del León. En esos años fundó, junto con el realizador alemán Barbet Schroeder, la firma productora Les Films du Losange, que hasta la fecha ha producido más de 80 films. Pero fue hasta en 1969, con Mi noche con Maud, película que inauguró la saga de Seis cuentos morales, que Rohmer logró el reconocimiento y aplauso del gran público. Defensor del cine clásico de Hollywood, fue un ferviente admirador de Alfred Hitchcock, a quien consagró un libro, que escribió junto con otro gran realizador
francés, Claude Chabrol. “Como buen discípulo de Alfred Hitchcock, es necesario que haya suspenso en cada uno de mis films. No me gusta que mis películas sean aburridas”, afirmaba el cineasta, que colocó los diálogos en el centro de sus obras, por lo que es considerado como “el Marivaux o el Musset del cine francés”. Rohmer se convirtió en el más secreto de los cineastas de la Nouvelle Vague, que irrumpió a finales de la década del 50 con realizadores como François Truffaut y Jean Luc Godard. “Soy un salvaje, un solitario”, decía de sí Rohmer, que fue sin duda uno de los grandes observadores de los códigos de la sociedad moderna, cuya exploración profundizó en sagas como Cuentos de las cuatro estaciones, en los años 90. “Con él descubrí el cine. Rohmer fue para mí como un gran personaje del Siglo de las Luces”, destacó una de sus artistas favoritas, Arielle Dombasle, al enterarse de la muerte del cineasta, que recibió en 2001 un León de Oro en el Festival de Venecia por su trayectoria. “Le debo todo”, afirmó otro actor, Fabrice Luchini, intérprete de La rodilla de Claire, y de Las noches de la Luna llena, dirigida por Rohmer en 1984.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 12 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA HUÉRFANA DVD / Terror
EXCURSIONES
LA PRINCESA Y EL SAPO
Drama
Animación
Ezequiel Acuña retoma los personajes de su corto Rocío, interpretados por los mismos actores. El film, que el jueves se conoció en la ciudad, se centra en la vida de dos amigos: Marcos, que trabaja en una fábrica de golosinas, y Martín, que es guionista de tevé. Marcos consigue que un teatro quiera estrenar su unipersonal y le propone a su antiguo amigo que lo ayude a reescribir el texto. Un relato cuyo uso de la música y poética visual lo convierte en un exponente de una concentración emocional casi única.
El film narra la historia de una joven princesa afroamericana que vive en el elegante y espléndido Barrio Francés de Nueva Orleans. Las misteriosas tierras bajas y pantanosas de ese lugar sirven de telón de fondo para una inolvidable historia de amor, embrujo y hallazgos. La animación retoma las premisas fundamentales de las grandes películas del género de los estudios Disney, y busca atraer a toda la familia con la primera princesa afroamericana en la historia de la compañía.
CINES
20.45. Viernes y sábados, a las 0.30.
2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 18.40 y 21.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche, Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 15, 17.30, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Monumental: a las 13.20, 15.20, 19.30 y 21.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.50 y 23.20. Showcase: a las 15, 20.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19 y
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12,
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17.15, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13, 16.30, 20 y 23.30.
Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy y mañana; a las 21. Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Del Siglo: a las 18.10 y 22.20. Showcase: a las 14.40 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.
Dios sabe cuánto amé. Drama. De Vincente Minnelli. Con Frank Sinatra, Shirley Mclaine y Dean Martin. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Eden Lake. Terror. De James Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.10, 17.20 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 17.40 y 22.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.
El clan de los sicilianos. Policial. De Henri Verneuil. Con Alain Delon, Lino Ventura y Jean Gabin. Madre Cabrini: jueves 14, a las 18.30.
Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: hoy y mañana; a las 19.30.
tar: a las 13.40, 16 y 18.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20 y 22.30.
La princesa y el sapo. Ani-
Los fantasmas de Scrooge.
mación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 19 y 21. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10, 20.40, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 13.15, 15.20, 17.20, 19.20, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.
Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.45 y 17. Village: a las 13, 15 y 17.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.35 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45, y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
Excursiones. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Alberto Rojas
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
El film comienza cuando una pareja pierde al bebé que estaban esperando y deciden adoptar a un niño. Allí se sienten enigmáticamente atraídos por una niña de rostro angelical llamada Esther. Sin embargo, tras su llegada empezarán a ocurrir cosas extrañas. Kate, la madre adoptiva de Esther, empieza a sospechar que la niña esconde un terrible secreto, pero mientras intentan descubrir de qué se trata, cosas inesperadas comienzan a suceder. Con Peter Sarsgaard, Vera Farmiga, Jimmy Bennett, Isabelle Fuhrman y Lorry Ayers.
Me permite, ¿hablamos de mujeres? Comedia italiana. Con Vittorio Gassman, Silvia Koscina y Walter Chiari. Madre Cabrini: martes 13, a las 21.30.
Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16 y 20.15.
Nace una canción. MusiLos abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 18 y 22.15.
cal. De Howard Hawks. Con Danny Kayle, Virginia Mayo, Louis Armstrong y Benny Goodman. Madre Cabrini: viernes 15, a las 19.
Notre Dame de Paris. DraLos amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.40 y 22.40. Monumental: a las 13.50, 16.30, 18.35, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16.55, 17.45 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Suns-
ma. De Jean Delannoy. Con Anthony Quinn yGina Lollobrigida. Madre Cabrini: jueves 14, a las 20.30.
TEATRO Humorada Germinal. Con Miguel Franchi. Un popurrí del ideario de este “titán del periodismo deportivo rosarino”. Jueves 14 y 20, a las 23. Berlín.
Muma. Una banda que hace interpretaciones de standards de jazz y clásicos de la bossa nova desde una mirada más contemporánea. Viernes 15, a las 23. Berlín. Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, re-estrena su espectáculo. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Coti. El artista vuelve a Rosario para brindar un show de nivel internacional en el que el cantautor recorrerá los hits más importantes de su carrera. Mañana, a las 22.30. City Center.
The Koalas. La nueva generación del ska punk sigue presentado su disco. Jueves 14, a las 22 hs. Café de la Flor.
Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.35 y 14.45. Sunstar: a las 12.50, 14.45 y 16.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15 y 17.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Hilda Lizarazu. La artista, pilar fundamental del movimiento del rock nacional argentino, presentará parte de su último disco. Viernes 15 de enero, a las 23.30. City Center.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 12 de enero de 2010
La salida Matías Barrera. El artista transita el oficio de cantautor de la Trova rosarina. Sábado 16 de enero, a las 23. Berlín.
Piranhius Murderer Of Minds 3. Un festival metal, con la participación de Satis.fire, Tractor, Saque, Dementaria y Synthetic Soul. Sabado 16, a las 22.30. El Sótano.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Banda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a las 22.30. City Center. Crisma Acústico. Estribillos explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen que de la banda un estilo personal. Viernes 22, a las 23. Berlín. Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.
inéditas. Sábado 30, a las 23. Berlín.
La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center. César Banana Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
Color chino. Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electro-acústico repasando las canciones de sus discos e
CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS
AMARO LUCANO
DE LO INERTE A LO VIBRANTE
ESTACIÓN PARQUE URQUIZA
EL MURO
MUSEO MACRO
Sábado 16, 19 hs.
Jueves 14, 22 hs.
Hoy, de 15 a 21 hs.
Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El Sótano.
Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
INFANTILES
Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza se puede disfrutar de diferentes obras de teatro de títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo de títeres y cuentos para divertir a los más chicos, “con mal o buen tiempo”. Este sábado, el grupo La Hormiga presentará su obra Cacareando.
Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario que canta en italiano. La banda propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú, Vasco Rossi y Timoria, entre otros. El grupo se presentará este jueves, a las 22, en el Bar El Muro (Buenos Aires y Rioja).
Una muestra de Gundi Dietz que sigue el concepto de la transformación como hilo conductor. Su obra resalta lo humano y lo divino que se encuentra en las personas. La representación de las transformaciones puede relacionarse con los dioses de la mitología clásica o la naturaleza primitiva del humano.
IMMANENCE
MILONGA LAS CHIRUSAS
ANTICIPO CARLOS PAZ & LOVE
MUSEO MACRO
MANO A MANO
WILLIE DIXON
Hoy, de 15 a 21 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Jueves 14, 22 hs.
El Jardín de los Niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada 3 pesos.
La Granja de la Infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono: 3 pesos.
La Isla de los Inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada 3 pesos.
Teatro para niños. Juegos y ejercicios teatrales para niños y niñas de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club el Tala.
MILONGAS
El video Immanence, del artista ítalo-argentino Sebastiano Mauri, presenta una larga serie de video-retratos de personas muy distintas entre ellas por clase social, edad y credo religioso. Los protagonistas se sumergen en una minificción de sus propias vidas, acompañados por música de películas de todos los tiempos.
La Escuela de Tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. A las 21.30 se desarrollarán las clases de milonga y a las 22.30 comenzará la milonga. Todos los martes en el bar Mano a Mano Artes, y los domingos, en el Café de la Flor.
Una fiesta con el mejor reggae roots, en donde Shelby Reggae, DJ Nelson, Vibrativa e Hipnótico Hipsofacto anticiparán una nueva edición del Carlos Paz & Love 2010, festival internacional de reggae que se realizará el 23 y 24 de enero en la ciudad serrana. El evento contará con invitados, sorteos y mucho más.
EMOTIVE
FUERZA DE CHOKE
PAMPA CHILLOUT
WILLIE DIXON
LA REVUELTA
CAFÉ DE LA FLOR
Viernes 15, 21 hs.
Viernes 15, 21 hs.
Sábado 16, 22 hs.
Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Tribute Of Devastation 3.
Botas Tejanas. La primer y única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín.
Cartelera 31
& la gente
18.00 Consentidos 19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 Jesús María 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La banda, conformada por Hernán (voz), Claudio (batería), Ale (guitarra), Daro (bajo) y Fer (guitarra) presentará su nuevo disco de estudio, Esperando, en el templo sudamericano del rock. Bandas invitadas: Insulina, Viuda, Hominido y Flujo.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La banda sube al escenario del bar la Revuelta (Entre Ríos 949), este sábado, a partir de las 21, para presentar su primer EP bajo el nombre de Barrio miseria. Participarán, como bandas invitadas, Dekadencia, Tango 14 y Sin Tapujos.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Integrada por Franco Martinelli (teclados y secuencer) y Marcos Pierucci (voz y guitarras), la banda presenta su primer disco tributo a Los Beatles, con una selección de temas de la banda más influyente de todos los tiempos, interpretados en originales versiones chillout.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Martes 12 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Más de médicos y seres humanos Carlos Duclos
¡Vaya contradicción la del mundo! ¡Oh paradoja de la vida! Algunos viven para que otros no mueran y puedan cumplir con el rol que se les tiene asignado desde el momento de la fecundación. Otros, en cambio viven (¿viven?) para sí y para la muerte de sus semejantes. Ayer en esta columna se trató el tema de los médicos, en especial de ese ser incomparable que fue Gregorio Marañón. En Rosario, y lo sostuvo en varias oportunidades, hubo y hay profesionales de la medicina que son muy buenos como tales y mejores como seres humanos. También estuvieron y están los otros, esos de los que mejor no acordarse. Y también están aquellos que siendo buenos médicos son mejores comerciantes, a veces rayanos con la inescrupulosidad y la sin vergüenza. ¡Qué pena, cuánto podrían aportar a aquellos que quieren vivir para dar, pero que mueren porque no les dan! Sí, ¡vaya contradicción! En torno del mundo de la medicina, de la salud, es mucho lo que se puede decir y muy profundo. Por ejemplo, que es asombroso que por años se realicen actos que atentan contra la vida de las personas sin que tales tropelías, delitos, trasciendan. Sucedió con la causa de los medicamentos oncológicos truchos que lejos de curar contribuían a matar, en virtud de la ausencia de droga indispensable. ¿Durante cuántos años se consumaron estas prácticas homicidas hasta que finalmente alguno cayó preso, como Zanola? ¿Cuántos casos por el estilo no trascienden? ¿Cuántos asesinos andan sueltos “con licencia para matar”? Ayer se mencionó aquí a René Favaloro. En su carta de despedida, antes de adoptar su trágica determinación, escribió, entre otras cosas: “La calidad de nuestro trabajo, basado en la tecnología incorporada más la tarea de los profesionales seleccionados, hizo que no nos faltara trabajo, pero debimos luchar continuamente con la corrupción imperante en la medicina (parte de la tremenda corrupción que ha contaminado a nuestro país en todos los niveles sin límites de ninguna naturaleza). Nos hemos negado sistemáticamente a quebrar los lineamientos éticos. Como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno. Así, obras sociales de envergadura no mandaron ni mandan sus pacientes al Instituto. ¡Lo que tendría que narrar de las innumerables entrevistas con los sindicalistas de turno! Manga de corruptos que viven a costa de los obreros y coimean fundamentalmente con el dinero de las obras sociales que corresponde a la atención médica”. Dice el ilustre médico y gran ser humano: “Hace muchísimos años debo escuchar aquello de que Favaloro no opera más ¿De dónde proviene este infundio? Muy simple: el paciente es estudiado. Conclusión, su cardiólogo le dice que debe ser operado. El paciente acepta y expresa sus deseos de que yo lo opere. «¿Pero cómo, usted no sabe que Favaloro no opera hace tiempo? Yo le voy a recomendar un cirujano de real valor, no se preocupe». ¡El cirujano «de real valor» además de su capacidad profesional retornará al cardiólogo mandante un 50 por ciento de los honorarios! Varios de esos pacientes vinieron a mi consulta no obstante las «indicaciones» de su cardiólogo. «¿Doctor, usted sigue operando?» y una vez más debo explicar que sí, que lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo y responsabilidad de siempre. Muchos de estos cardiólogos, son de prestigio nacional e internacional”. ¡Cuánta pena! Y muchos de aquellos que debieran contribuir a la vida lo hacen a la muerte. Muerte en lo literal y en muchos aspectos, porque estos profesionales del arte de matar matan, también, los sueños, las esperanzas y tantas cosas más.
NA/AFP
Casa añeja. Arqueólogos israelíes descubrieron en uno de los barrios más exclusivos de Tel Aviv, Ramat Aviv, una vivienda de hace 8.000 años, informó ayer el diario Yediot Ahronot. Además junto a la antigua morada, los arqueólogos hallaron los restos de un hipopótamo.
CRECE ESCÁNDALO EN EL ULSTER POR LAS INFIDELIDADES DE LA SEÑORA ROBINSON
Premier norirlandés da un paso al costado Envuelto en un escándalo sexual por las infidelidades de su esposa, el primer ministro de Irlanda del Norte (Ulster), Peter Robinson, dejará su cargo durante seis semanas, según comunicó ayer en Belfast el presidente del Parlamento norirlandés, William Hay. Mientras tanto, su esposa, Iris Robinson, una legisladora de 60 años, está recibiendo un tratamiento “intensivo” en un centro psiquiátrico de Belfast, según detalló ayer el propio jefe de gobierno. Peter Robinson, del protestante Partido Democrático Unionista (DUP), designó a su correligionaria, la ministra de la Empresa Arlene Foster, para reemplazarlo en el cargo de manera inmediata, dijo William Hay, presidente de la Asamblea de Irlanda del Norte, citado por la cadena BBC de Londres. El reglamento de la Asamblea regional establece que un primer ministro puede tomarse una licencia de hasta seis semanas y designar a un reemplazante. Luego de esto, cualquier cambio debe ser ratificado por el Legislativo. El escándalo nacional que trasciende las fronteras norirlandesas salió a la luz a fines de las semana pasada, cuado se difundió una relación amorosa que habría mantenido la señora Robinson
Peter e Iris Robinson, en problemas.
con el joven Kirk McCambley, a quien triplica en edad. Se supo que cuando su padre, William McCambley murió de cáncer, en 2008, ella se comprometió a cuidar a su hijo. Pero ese cuidado derivó en otra relación sentimental, según admitió la mujer. Pero el escándalo creció aún más cuando se sumó otra información: antes de salir con el chico, la primera dama norirlandesa también había tenido relaciones con el padre del joven. Según la BBC, Iris Robinson, diputada de la asamblea de Irlanda del Norte y de la Cámara de los Comunes británi-
ca, habría logrado que dos ricos promotores invirtieran una importante cantidad de dinero (50.000 libras) para ayudar a su amante, hoy de 21 años, a montar un restaurante en 2008. El primer ministro, quien la semana pasada aseguró desconocer los compromisos financieros adquiridos por su esposa en beneficio de su amante, ordenó el viernes último una investigación oficial sobre su propia conducta en este asunto. También ha trascendido que Iris –reconocida en su país de mayoría católica como abogada puritana y moralista– ya había tenido un affaire extramarital hace unos años con un colega de su partido Demócrata Unionista (DUP). La descubrieron dos policías del Ulster que vigilaban su propia residencia. La señora Robinson, conocida por su extremismo religioso, también debería dimitir de sus cargos esta semana, según el reglamento del DUP. El gobierno de coalición en Irlanda del Norte surgió tras los acuerdos de paz de la Semana Santa de 1998, donde católicos y protestantes se comprometieron a abandonar la lucha armada e iniciar un diálogo para una mayor autonomía de la región.