Edición 12 de noviembre

Page 1

& la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 858 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

El gran trovador hace pie en Rosario

También interurbanos

El cubano Silvio Rodríguez tendrá hoy su gran noche en el Hipódromo, después de 11 años de ausencia en los escenarios de la ciudad. Se espera una multitud

La provincia decretó aumentos de entre 9 y 18% en los pasajes de ómnibus interurbanos y de media distancia

DESDE 1994 SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y AHORA FUERON VOTADAS JUNTO A LA AMAZONIA Y SITIOS DE COREA, SUDÁFRICA, VIETNAM Y FILIPINAS

Cataratas del Iguazú: más maravillosas que nunca Millones de personas eligieron los saltos de agua ubicados en el límite entre Argentina y Brasil como uno de los siete escenarios naturales más formidables del planeta. La organización suiza que organizó el concurso dio a conocer ayer los resultados pág.12

DYN

La tercera maravilla más votada.

PARA CHICOS DESTACADOS

pág.3

La UNR también becará alumnos en el secundario Desde 2013 aportará ayuda económica a cien egresados de 7º grado para que hagan la escuela media en el Politécnico, el Superior o la Agrotécnica EN BUSCA DE UN CRÉDITO

Las figuras de la selección no pudieron hacer la diferencia contra Bolivia. Fue 1-1 en el Monumental por las Eliminatorias del Mundial 2014 El Hincha

En deuda

Dueño de fábrica arrasada por el fuego pide ayuda Producía 20 mil muebles al mes en Villa Gobernador Gálvez y daba trabajo a cien personas. El incendio del miércoles la convirtió en cenizas

Hace 786 días que Central no gana tres al hilo. ¿Será hoy?

pág.5

Más que capicúa. En la cordobesa Capilla del Monte 12 mil personas esperaron la llegada del 11/11/11


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

La economía, en el centro de la escena Marisa Álvarez Noticias Argentinas

Quizás haya sido el revuelo generado por los controles en el mercado cambiario o tal vez el anuncio nacional de la supresión de los subsidios, pero lo cierto es que “la economía” terminó de instalarse en estos días en el centro de la escena en los ámbitos bonaerenses públicos y privados. La convicción de que en el país se abrió definitivamente una “nueva etapa” en materia económica y financiera domina ahora el clima. En los sectores productivos, industriales y comerciales, una de las incógnitas que más inquietan pasa por el resultado –imprevisible– de la batalla de tensiones que se viene librando entre la carrera de los precios y las presiones por una devaluación que se origina en la certeza de que el dólar “está barato”.

Cuentas privadas Algunos de esos sectores se beneficiarían, claro, con una devaluación, mientras que para otros esa medida se traduciría en menos ventas por la vía de su impacto negativo sobre el poder de compra de los ingresos ciudadanos y el consumo. A todos los alerta la evolución de la inflación, que se vería reimpulsada con una medida de ese tipo. Pero todos saben, también, que el retraso cambiario no suele ser una situación sostenible eternamente, en especial en un país que basa su crecimiento en las exportaciones de alimentos y cuyo Estado vive del ingreso de las divisas que genera ese comercio. En los análisis para la “nueva etapa” de la actividad privada también pesa, por supuesto, la decisión del gobierno de ir eliminando subsidios a servicios que en muchos sectores tienen fuerte impacto en sus costos, además de afectar –otra vez– el poder de compra de la gente. Y entienden que ese criterio de “austeridad” podría ir extendiéndose a políticas de fomento sectoriales y al gasto que, con efecto dinamizador de la economía, desarrolla la administración nacional.

Cuentas públicas De una manera u otra, todas las variables mencionadas incidirán también en las cuentas de la provincia. Pero para los especialistas el factor determinante de los tiempos por venir para el go-

Algunos sectores se beneficiarían con una devaluación, pero otros perderían.

bierno bonaerense pasará por el hecho de que el vuelco de recursos en obras y los auxilios financieros al Estado provincial se irán reduciendo ostensiblemente. La convicción que se está instalando es, en resumen, que habrá menos fondos nacionales para Buenos Aires. Un pronóstico inquietante para un Estado que –como los de tantas otras provincias, aunque no sirva como consuelo–, en estos ocho años de crecimiento del país a “tasas chinas” y superávit en las cuentas federales, no logró reducir su crónico déficit estructural. El presupuesto previsto por la administración de Daniel Scioli para 2012 estima el bache financiero de ese ejercicio –si se suma el mayor gasto que generará el aumento salarial que deberá conceder, no incluido en el proyecto– en torno de los 20 mil millones de pesos. Un rojo que surge de un gasto que será consumido en su mayor parte por el pago de sueldos, con una previsión de erogaciones en obras más que moderada. El monto de los recursos que el gobier-

no provincial deberá conseguir para afrontar el gasto total estimado y los vencimientos de obligaciones –unos 113 mil millones de pesos– representa alrededor del 18 por ciento de esa cifra. Y deberá obtenerlo, mayoritariamente, tomando fondos prestados en los mercados externos. Los especialistas evalúan que en ese mundo, inmensamente complicado por la crisis europea, las tasas de interés que deberá pagar la provincia para encontrar financiamiento podrían ser muy elevadas. Con una perspectiva de reducción real de los ingresos por coparticipación federal, y ajustes en los impuestos propios limitados a niveles que buscan esquivar reacciones ciudadanas agudas, el gobernador apura la sanción de ese presupuesto en la Legislatura, para evitar al menos las complicaciones políticas que la aprobación del cálculo podría afrontar después del 10 de diciembre, con la nueva integración de las Cámaras legislativas.

Se corre la voz

1

LUCHA SIN CUARTEL

El veterano dirigente mercantil está que vuela con el joven comerciante, que intenta copiar los pasos de quien alguna vez fue su maestro y referente y que, en el fondo, quiere llegar algún día a ocupar ese lugar de relevancia social. Hoy están distanciados y en veredas opuestas. No se quieren ni un po-

quito. Cada vez que puede el experimentado empresario arremete, sin nombrarlo, contra su competidor. Ya una vez se encargó de ventilar cuestiones personales sobre el pasado del joven comerciante. Éste tampoco se queda atrás y fustiga con un bombardeo incesante de correos electrónicos. La lucha es sin cuartel.

2

CONFLICTO EN EL AIRE

“Antes estaban en la órbita militar y pedían pasar a la civil. Ahora quieren volver por una cuestión salarial y de horarios de trabajo”. Así graficó un hombre del gobierno el conflicto que protagonizan los controladores aéreos. Por eso, “aprovechan el efecto de las cenizas volcánicas” y “tiran los vuelos con demoras”. Continuará...

La “eKonomía” es el enemigo La decisión del gobierno de eliminar los subsidios de agua, luz y gas a algunos sectores es un reconocimiento de los problemas económicos que comienza a tener el país. Estamos en alerta amarillo. Era una utopía pensar que el país estaba blindado frente a la crisis internacional. La crisis financiera global, las medidas de emergencia en Brasil y la distorsión del tipo de cambio nos van marcando una tendencia para 2012. CFK deberá iniciar su segundo mandato firmando medidas de ajuste que a muchos de los que la votaron no les van a gustar. El festival de subsidios sería poco menos que eterno. El acceso a los mercados de crédito y el acuerdo con el Club de París está lejos. Es necesario iniciar el camino que nos lleve a una mayor racionalidad económica. Se ha desperdiciado la mejor oportunidad que tuvo este país. Se ha dilapidado una fortuna. El aumento de precios de nuestras exportaciones nos hubiera permitido mejorar la pirámide social más de lo que el gobierno dice que se mejoró. Los siderales ingresos se han malgastado en populismo y en clientelismo. Desde el 23 de octubre la economía argentina está sumida en la incertidumbre. La aparente estabilidad económica es solamente una “sensación” –yo también tengo derecho a hacer uso de esta palabra–. Las luces de neón nos obnubilaron, se ha privilegiado la política de la dádiva, las cuotas y el cortoplacismo. La lógica indica que los problemas económicos que tienen Europa y Estados Unidos no nos permiten vivir en una burbuja. Todavía estamos esperando precisiones sobre el anuncio de la eliminación de los subsidios. No existen mayores explicaciones del porqué de las medidas ni cómo se instrumentarán. Si esto no es una improvisación mayúscula, es algo muy parecido. Es de esperar que la presidenta pueda lograr un equilibrio en la economía y las variables, de lo contrario su segundo mandato comenzará a ser un signo de interrogación. Manuel Basanta DNI. 93.971.708

Agradecimiento al Español Por este medio me dirijo al director del Hospital Español, doctor José Gentilini, con el fin de expresar mi agradecimiento y el de mi señora esposa por la atención que ella recibió, y por la buena predisposición mostrada en todo momento en ese centro asistencial. También hacer extensivo el agradecimiento al sector hemodinamia, al doctor Pablo Antonio y su equipo, al servicio de coronaria y al grupo de enfermeras y mucamas que demostraron aplicación al trabajo y eficiencia. Juan Carlos Vignatti María Rosa Lucero de Vignatti


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ESTADO PRESENTE. Cada alumno recibirá 1.500 pesos por mes y se ayudará también a 100 ingresantes a la facultad

LA UNR becará a alumnos que salen de la escuela primaria Asistirá a un centenar de chicos “destacados” para cursar en alguno de los tres colegios de la Universidad Pablo Moscatello El Ciudadano

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, presentó ayer el Plan Integral de Bienestar Estudiantil para el año que viene con varias sorpresas. Entre ellas, se adelantó que para 2013 se concretará una inédita ayuda económica que en principio llegará a 100 estudiantes que ingresen al Instituto Politécnico Superior, al Superior de Comercio o a la Agrotécnica de Casilda, los tres colegios secundarios dependientes de la UNR. El fin es garantizar que quienes no tengan medios económicos puedan acceder a una enseñanza media de alta exigencia. Además de seguir con el programa de becas que la UNR desarrolla año tras año, para el año 2013 la casa de altos estudios ampliará ese beneficio para los más jóvenes y entregando, al mismo tiempo, una ayuda más amplia. “Hay una franja de estudiantes que cuando llega a su etapa secundaria ya no puede continuar con sus estudios y necesita que los ayuden en lo económico para seguir, y queremos llegar a eso. Y lo mismo sucede con los que asisten a la universidad”, explicó el director de Bienestar Estudiantil, Gervasio Solari. La idea de la UNR es armar un cronograma de trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación de la provincia para abordar esas dos cuestiones. Por un lado, se les brindará la posibilidad a 100 alumnos que hayan terminado la primaria de poder ingresar con dicha ayuda estatal a aalguna de las tres secundarias dependientes de de la Universidad. Solari relató que para llegar a eso previamente el Ministerio designará una determinada cantidad de escuelas (el número aún no está definido) cuyos alumnos son de bajos recursos. Y de allí saldrán los chicos. El mismo proceso se llevará a cabo para los 100 chicos que ingresen a la universidad. “Después, será la propia escuela la que analizará «minuciosamente» para luego asignar quienes serán los seleccionados”, explicó el funcionario. Maiorana, en tanto, agregó que se seleccionarán chicos que terminan la primaria y tienen “aptitudes”, pero también “intereses”y “no cuentan con los medios”. Y abundó que en el caso de la Agrotécnica de Casilda se pondría un internado “a disposición de chicos que no pueden viajar todos los días”. “Estas becas, después, cuando terminen el secundario, se van a replicar en la universidad”, adelantó. Las 200 becas beneficiarán a jóvenes que finalicen sus estudios en 2012 e ingresen a su nueva etapa educativa en 2013. Solari explicó que en principio y “como definición” se tomará para la selección de los jóvenes sólo a escuelas de nivel inicial y medio (y por ende estudiantes) de Rosario. “Podemos encontrar la posibilidad de encontrar escuelas más cercanas. Pero sería un trabajo con el Ministerio”, añadió al instante.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Con banca. Se elegirá a alumnos de escuelas primarias de las zonas más vulnerables para que estudien en las escuelas universitarias.

EL 80 POR CIENTO NO TERMINA Desde hace ya algún tiempo, algunas facultades vienen incorporando el sistema de Tutorías Universitarias, el cual tiene el propósito de poder ofrecer al ingresante un referente, en sus primeras experiencias en la Universidad, que pueda asistirlo brindándole información, acompañándolo y haciendo más accesible el pasaje entre la escuela media y la vida universitaria. En es-

Posteriormente, el funcionario estatal explicó que “las becas son por un valor importante, para que puedan desarrollar toda la carrera. La idea es una ayuda integral que contenga lo mismo que varias becas que ya tenemos, pero más completa. En números son 1.500 pesos mensuales para cada alumno. Se brindarán en alimento, material de estudio, transporte y una parte en dinero, ese es el beneficio extra”. El director de Bienestar Estudiantil sostuvo además que, como suele suceder con este tipo de beneficios, el alumno tendrá que mostrar niveles de avances pertinentes y exigidos para renovar año tras año la beca. La ayuda, precisamente, es por la cantidad de años de cursado que tiene cada colegio de nivel medio y carrera universitaria. En la presentación que se llevó a cabo

te sentido, Maiorana sostuvo ayer que se reforzará este sistema. “Vamos a intervenir fuertemente en las tutorías. Según nuestras estadísticas, más del 80 por ciento de los estudiantes que ingresan dejan de estudiar. Esto tiene que ver con la inserción, técnicas de estudio, capacidades y no problemas económicos”, diferenció el rector al respecto.

ayer, Maiorana y Solari estuvieron acompañados por el secretario Académico Enrique Barés, y demás autoridades de las distintas facultades y miembros de la comunidad universitaria. “Hasta ahora toda la visión o el paradigma de bienestar era aportar a los estudiantes que ingresan en la Universidad. Ahora estamos pensando en los estudiantes que no pueden ingresar y que tienen inquietudes y aptitudes pero no pueden hacerlo por cuestiones socioeconómicas o sociales”, insistió Maiorana en cuanto a las políticas de bienestar estudiantil pensadas para el próximo año. En su totalidad, el plan integral incluye becas personales y colectivas. Entre las primeras, además de las ya mencionadas, se destacan otras becas como la de discapacidad visual, que permitirá otorgar com-

putadoras tipo netbook con software y hardware específicos para uso de todos los estudiantes no videntes de la Universidad; las becas para estudiantes de Pueblos Originarios que apunta a brindar las mismas posibilidades de ingreso y permanencia a todos aquellos estudiantes descendientes de Pueblos Originarios. Además, se encuentran desde hace años, y continuarán, las ayudas de transporte urbano e interurbano, de bicicletas, de material de estudio, de ayudante alumno, de investigación, de alimento, de madres solas, de residencia, de computadoras, de apoyo académico, y de viajes e intercambio. Por otra parte, las autoridades también informaron que está finalizado el comedor La Siberia-Área CUR, que se inaugurará en febrero próximo y estará funcionando de lunes a viernes de 8 a 16, “con un desayuno y un menú estudiantil, con precios muy económicos y accesibles, diseñados por personal propio y específicamente adaptados a los requerimientos nutricionales de nuestros estudiantes”, contó Gervasio Solari. También se levantará en la esquina de Santa Fe y Richieri, a partir de principios del año que viene, el comedor Salud-Área Cuas, que tendrá una capacidad aproximada para 200 estudiantes por turno, lo que también permitirá que puedan extenderse en varios turnos y ampliar hasta 600 estudiantes diariamente.


El Ciudadano

4 Ciudad

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

SE INAUGURA “CELCHE”

UN LUGAR EN EL MUNDO. Movilización por nuevas bicisendas en la ciudad

Un espacio para recorrer la vida del Che Guevara

Pedalear por ciclovías

El próximo martes, a las 19.30, se producirá la inauguración formal del Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (CELChe), que funcionará en dependencias de la Secretaría de Cultura y Educación (Aristóbulo del Valle 2734, estación Rosario Norte). Además, en la ocasión se podrá disfrutar de la muestra fotográfica “Para dar vuelta el mate”, sobre la participación histórica de Ernesto Guevara en el Consejo Interamericano Económico y Social (Cies), celebrado en Uruguay en 1961. Para la inauguración del CELChe se anuncia la presencia del intendente Miguel Lifschitz, el secretario de Cultura y Educación, Horacio Ríos y de otras autoridades locales, provinciales e institucionales. El Centro de Estudios Latinoamericanos tendrá como objetivo posicionar a Rosario como centro de referencia para el conocimiento y difusión de la vida y obra de Ernesto Che Guevara. Se erige como un espacio multidisciplinario de investigación, intercambio y difusión del pensamiento latinoamericano con énfasis en la vida y obra de este luchador. Esta institución se sumará al circuito museístico y turístico de la ciudad, al mismo tiempo que buscará posicionar a Rosario como centro de referencia para el conocimiento de la vida y obra del Che Guevara. El CELChe propone como dinámica de trabajo al intercambio entre especialistas, investigadores y estudiantes para la experimentación y la difusión de la historia y contemporaneidad de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de integración y solidaridad. Las actividades del CELChe estarán coordinadas por Ramiro Guevara, quien es medio hermano de Ernesto.

“Para dar vuelta el mate” Un día después de la inauguración del CELChe, el miércoles 16, a las 19, se presentará el libro que da nombre a la muestra por parte de su compilador, el uruguayo Asdrúbal Pereira Cabrera. La actividad también se realizará en la estación Rosario Norte. “Para dar vuelta el mate” se trata de una compilación de 936 páginas en 24 capítulos temáticos con profusa documentación, entrevistas y fotografías –en su mayor parte inéditas– de la histórica visita del Che a Uruguay en su carácter de diplomático, en la que expuso con claridad los principios de los cambios estructurales de la Revolución Cubana y enfrentó al proyecto de los Estados Unidos para Latinoamérica (Alianza para el Progreso, Alpro), al que calificó como una “tomadura de pelo”. De la publicación se desprende una selección de 21 imágenes y documentos que dan cuenta de dicha visita y que se podrán visitar en el espacio CELChe, de la Secretaría de Cultura municipal.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Ramiro es hermano del mítico Che.

Ciclistas marcharon ayer en dos ruedas desde Oroño y Córdoba hasta la peatonal y Corrientes, donde está un puesto de votación del Presupuesto Participativo Paola Cándido El Ciudadano

Ciclistas de Rosario convocaron ayer en Oroño y Córdoba para votar por la construcción de más bicisendas en la ciudad en el Presupuesto Participativo, para lo cual pedalearon hasta Corrientes y Córdoba. El programa fue ir desde Oroño y Córdoba, pedaleando derecho por calle Córdoba y finalizó en la intersección con Corrientes para votar por los proyectos que incluyen ciclovías en el Presupuesto Participativo 2012. Distintos grupos impulsan la aprobación de nuevas ciclovías. Los proyectos ya fueron aprobados en asambleas barriales y ahora queda a criterio de los rosarinos si las mismas están entre los temas prioritarios para la ejecución el año que viene. No es la primera vez que el Presupuesto Participativo tiene entre sus opciones la construcción de espacios para ciclistas. De hecho, la polémica ciclovía de calle Salta entre Oroño y San Nicolás fue elegida por los vecinos y luego frenada por el Concejo tras las presiones de los comerciantes de la zona. Los proyectos del Presupuesto Participativo 2012 incluyen bicisendas en calle Corrientes desde 27 de Febrero a Pellegrini; por 27 de Febrero entre Necochea y Francia; en el acceso a ruta 34, entre colectora de Circunvalación y Grandoli; Necochea desde Ayolas hasta 27 de Febrero, y en Alem desde 27 de Febrero hasta Ayolas. Marcelo Álvarez, uno de los organizadores de la cruzada, tiene 34 años y es profesor de educación física. Con amplia experiencia en cicloturismo de larga distancia, recorrió mas de 10.000 kilómetros uniendo en bicicleta las ciudades de Ushuaia-La Quiaca-Rosario, entre otros viajes menores. Dentro del ciclismo urbano en la ciudad de Rosario es uno de los primeros asistentes y difusores del encuentro Masa Crítica Rosario. También organizó y participó en diversas bicicleteadas (Barrio Cristalería, pedaleada anual, marchas pro-ciclovías, intervenciones artísticas ciclistas, entre otros). También creó conjuntamente con Analía Yacuzzi la página web “Ciclistas Unidos”. “La idea fue juntarse para hacer una minipedaleada simbólica, desde Oroño y Córdoba hasta Corrientes y Córdoba,

SOFÍA KOROL

Tracción a pierna. “Pedaleamos para ir a votar por las ciclovías”, dijo un manifestante.

donde está el puesto del Presupuesto Participativo para votar los proyectos de ciclovías”, detalló el profesor. Álvarez agregó: “La propuesta es siempre a través de la bicicleta y pedaleamos para ir a votar y reiterar nuestro voto a lo que son las ciclovías. Desde el año pasado quedó pendiente la de calle Salta, nosotros no vamos a desistir; somos más los ciclistas que la gente que no quiere la ciclovía”. La Municipalidad tiene muchos proyectos de ciclovías que las están haciendo a ritmo lento, lo que no nos parece, es que tenga que quedar en el tintero lo que está pasando en calle Salta, son seis comerciantes contra los beneficios comunes de toda una ciudad”. Según el servicio técnico de ingeniería de la Municipalidad, hicieron un informe y determinaron que estacionando a 45º y poniendo ciclovías van a haber más lugares para estacionar los autos, que los que actualmente existen. “Hay que destacar este dato para que las personas que andan en auto, sepan que poniendo las ciclovías y el estacionamiento a 45º, va a poder estacionar más fácilmente. Por lo cual se cae cualquier argumento de que se pierdan las ventas y que va a haber menos lugares”, afirmó Álvarez. Álvarez argumenta que llega a los lu-

gares mucho más rápido que en auto o en colectivo, a la hora de seguir defendiendo el uso de la bici. Está comprobado técnicamente, que distancias menores de 5 kilómetros se hacen más rápido en bicicleta que en transporte público o en auto. Mientras los autos van a 5 ó 10 kilómetros por hora, pedaleando se cruza el centro en 20 minutos. “En este momento, de manera proporcional, están muriendo más personas arriba de los autos que en bicicleta. En la Argentina, el auto mata a 22 personas por día, incluso a más gente que circula en moto que las que andan en bicicleta. El que anda en bicicleta, hoy por hoy, termina siendo el más seguro, de manera numérica, mueren más peatones en accidentes de tránsito que ciclistas, casi lo está cuadriplicando, este dato es a nivel nacional, tomando los datos de (la ONG) Luchemos por la Vida”, precisó el referente local a favor del ciclismo. “Desde Ciclistas Unidos siempre hacemos actividades a favor de la bicicleta, con espíritu alegre, festivo; pedalear y participar es la idea de encontrarse: la gente puede acceder a más información en www.ciclistasunidos.com”, concluyó el profesor.

EL INCREMENTO VA DESDE EL 9 POR CIENTO HASTA EL 18 POR CIENTO

Aumenta el boleto interurbano Casi como un acto reflejo de lo que acaba de ocurrir con el transporte urbano de pasajeros, los usuarios del transporte interurbano también sufrirán un aumento del boleto. En este caso se implementará a partir del domingo y el incremento ronda entre el 9 y el 18 por ciento, según las distancias a recorrer. Con el primer minuto del domingo, aumentará el costo del pasaje en el transporte de pasajeros, según lo determinó a través de un decreto que firmó el último lunes el gobernador Hermes Binner y el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Am-

biente, Antonio Ciancio. De esta manera, el boleto del transporte interurbano (aquel que recorre más de 60 kilómetros) aumentará el 9 por ciento, mientras que en el caso del urbano interjurisdiccional (hasta 60 kilómetros) se incrementará el 18 por ciento. Como ejemplo de este último caso, un pasaje en la empresa Monticas hasta Roldán del tipo “semirrápido” costará 9,50 pesos. Desde la Subsecretaría de Transporte indicaron que “se han producido incrementos en los valores de chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos y, funda-

mentalmente, salarios, lo cual repercute en los costos de explotación”. “En ese marco, y atento a la asimetría existente en el reparto de los fondos para subsidios –por parte del gobierno nacional– entre el área metropolitana de Buenos Aires y el interior del país, resulta necesario actualizar las tarifas para mantener la sustentabilidad del sistema” precisaron desde el organismo provincial. El empresario Saul Isacson, titular de la Cámara del Transporte Multimodal, indicó en Radio 2 que la suba es menor de la que habían pedido desde el sector empresarial.


Sábado 12 de noviembre de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

EN RUINAS. Las pérdidas materiales se calculan en 20 millones de pesos y hay 100 puestos de trabajo en riesgo

Un empresario pide que lo ayuden a reabrir su fábrica Es una industria de muebles de Villa Gobernador Gálvez que el miércoles fue arrasada por un incendio Laura Hitnze El Ciudadano

Más de 100 empleos y 40 años de trabajo quedaron hechos cenizas tras el brutal incendio en una fábrica de muebles en Villa Gobernador Gálvez. El siniestro ocurrió el miércoles y, desde entonces, Diego Sermoneta, uno de los propietarios de la empresa, no ha parado de mover cielo y tierra para conseguir fondos que salden deudas con los empleados y ayuden a poner la fábrica de pie. Dielfe producía muebles, pero la palabra genérica abarca a aproximadamente 20.000 unidades por mes de diferentes productos para el hogar. Daba empleo directo e indirecto a un centenar de personas, muchas de ellas trabajadoras de la fábrica desde su fundación. Ahora el plantel está “de vacaciones”, un eufemismo para indicar que nadie puede hacer nada sobre lo que literalmente es tierra arrasada. Mientras tanto los propietarios, todos de Rosario, no pierden pisada sobre ninguna posibilidad: carpeta en mano, ayer viajaron a Las Parejas, donde iba a estar la presidenta Cristina Fernández –se inauguró allí la Expo Pyme Industrial– para hablar con alguno de sus colaboradores. Pero la ceniza volcánica impidió el viaje, y ahora la próxima posta será el martes. A la par también tendieron hilos con el gobernador electo, Antonio Bonfatti, para buscar ayuda: la consigna es “todo menos rendirse”. Diego Sermoneta dialogó ayer con El Ciudadano desde un automóvil mientras viajaba hacia Las Parejas, a 98 kilómetros de Rosario. Allí esperaba reunirse al menos con algún funcionario nacional, ya que no podría cumplir con el deseo inicial de dialogar con la jefa del Estado, quien canceló su visita. No encontró a nadie de la administración nacional, pero sí fue recibido por el gobierno local. A todos Sermoneta les explica que el incendio no dejó nada en pie. Y cuenta qué es lo que podría remediarlo: Repros –los aportes de la Nación del Programa de Recuperación Productiva, que asiste a empresas en

LEONARDO VINCENTI

Ni cenizas. La firma Dielfe perdió materia prima, máquinas y producción lista.

crisis– para pagar los sueldos y, más que nada, asistencia para poder volver a comprar las máquinas perdidas: son bienes de capital producidos en el exterior, en Italia y Alemania, y la firma que acaba de perder todo por el fuego no puede acceder a una financiación para comprarlos. Un crédito blando o alguna línea en el mismo sentido es, según Sermoneta, la herramienta que necesitan para ponerse de pie cuanto antes. “Nuestra voluntad es trabajar, levantar el galpón y poner máquinas en marcha. Necesitamos el apoyo del Estado, provincial o nacional, para ponernos en marcha lo antes posible y no dejar este agujero en el mercado”, dice. Dielfe fue fundada por Guido Sermoneta, padre de Diego, hace más de cuarenta años. Hasta hace dos estuvo funcionando en la zona sur de Rosario, en la avenida Battle y Ordóñez al 1600, pero luego se mudó al área industrial de Villa Gobernador Gál-

vez, a la altura del kilómetro 285 de la autopista Rosario-Buenos Aires. El galpón en el que funcionaba la fábrica era al principio de 3.600 metros cuadrados, aunque tras un proceso de ampliación logró llegar a los 6.000 metros cuadrados cubiertos. “Hasta ahora, todo lo que se hizo en la fábrica fue a pulmón, con capitales propios. Es una empresa familiar levantada con mucho esfuerzo y sacrificio”, destacó Diego, quien, junto a sus dos hermanos, forma parte de la SRL que controla Dielfe. Con el paso del tiempo, cuenta Sermoneta, la fábrica de muebles se fue adaptando a los procesos productivos hasta llegar a un modelo industrializado que produce muebles de calidad y precio, según lo que el mercado exige. Así, trabajando con máquinas de última tecnología, Dielfe fabricaba, hasta el incendio que arrasó con todo, cerca de 20 mil productos por mes. “Pro-

ducíamos 12.000 muebles de melamina y, entre mesas y sillas, sumábamos unos 8.000 productos más”, cuenta. Pero, además, a lo largo de esos años la empresa fue también acumulando personal. “Yo tengo 36 años y hay empleados que tienen más años que yo trabajando allí. También había nuevos trabajadores. Éramos un lindo plantel ahí, con gente de la zona”, cuenta mezclando los tiempos verbales, a veces empleando el pasado y en otras ocasiones el presente, como si la fábrica siguiera con su rutina normal. Hasta el incendio, entre empleados directos y gente con trabajos externos, 100 personas participaban en el proceso productivo de Dielfe. “El miércoles a la tarde empezó el fuego. No sabemos cuáles son las causas, las tienen que identificar los bomberos, pero nosotros les informamos que habíamos tenido algunos problemas de índole eléctricos. Nos complicó muchísimo el viento, que venía justo desde el lado donde estaba el fuego, de atrás hacia adelante, así que en pocos minutos tomó toda la fábrica”, relató el dueño. Y agregó: “Nosotros hicimos los procedimientos de toma de fuego y evacuación. Cuando evaluamos la magnitud del siniestro no tuvimos más que salir, no hubo problemas para eso, pero no se pudo hacer nada por defender las cosas”. De esta manera, la fábrica quedó reducida a nada: se perdieron todos los papeles administrativos, las máquinas, los productos, el edificio. La totalidad de las pérdidas ronda los 20 millones de pesos, número que crece a medida que la firma pasa más días sin trabajar. Desde el siniestro, entonces, comenzó la búsqueda de ayuda. Si bien la empresa ha recibido un importante apoyo, la colaboración que necesitan es concreta. Así lo explica Sermoneta: “Necesitamos un crédito en serio para afrontar los compromisos que tenemos con nuestros empleados, para reconstruir la nave industrial, volver a comprar las máquinas. Tenemos que recomponer todo y seguir trabajando para la demanda del mercado nacional”.

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL HABRÁ PRUEBAS GRATUITAS DURANTE LA SEMANA EN EL CENTRO Y EN LOS BARRIOS

Operativo municipal y provincial por diabetes Más salud, pero también más conciencia. A partir del lunes, y en el marco del Día Internacional de la Diabetes, la Secretaría de Salud Pública, junto al Ministerio de Salud de la provincia, realizará una campaña de información y concientización con puestos en distintos sectores de la ciudad donde, entre otras cosas, se tomarán pruebas gratuitas de detección de glicemia. En lo que será prácticamente una semana dedicada a la problemática, el lunes 14 las actividades tendrán lugar en la plaza San Martín de 9 a 12; y el miércoles 16 –continuarán ese día por el asueto del martes 15– será a la misma hora pero en el distrito Noroeste, en Junín y Provincias Unidas, y el jueves 17 en el Polideportivo Deliot, en bulevar Seguí al 5400, también de 9 a 12. La diabetes es una enfermedad crónica, que no tiene cura, “pero es trata-

ble y controlable”, destacó la la Secretaría de Salud. El mal afecta, a escala global, a casi 9 veces la población nacional: se estima que unos 350 millones de personas en todo el mundo padecen diabetes. Pero la lupa está puesta en los enfermos potenciales: el cálculo es que otros 300 millones de personas más están en riesgo de contraer diabetes. Durante los últimos 30 años las cifras sobre la prevalencia de la diabetes han aumentando vertiginosamente. Argentina no queda exenta de esta situación y se estima que en la actualidad una de cada 10 personas –el 9,6 por ciento de la población– sufre de diabetes. Para peor, buena parte de los diabéticos ignoran su condición de tales. Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Se trata del día en que nació Frederick Grant Banting, quien junto a un equipo de la

Universidad de Toronto, Canadá, descubrió en 1922 la insulina y recibió el premio Nobel de Medicina por ello; aunque según afirman otras fuentes un año antes el rumano Nicolae Paulescu, de la Facultad de Medicina de Bucarest, ya había avanzado en la identificación de la hormona antidiabética liberada por el páncreas. Precisamente, la diabetes aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La misma es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Entre otras consecuencias la diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y acci-

dente vascular cerebral. Un 50 por ciento de los pacientes diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular. La neuropatía de los pies, combinada con la reducción del flujo sanguíneo, incrementan el riesgo de úlceras y, en última instancia, lleva a la amputación; la retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera. La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal y en los pacientes con esta enfermedad el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes. Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes o por lo menos retrasar su aparición. Para esto es importante alcanzar y mantener un peso corporal saludable, realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día y alimentarse en forma saludable.


El Ciudadano

6 Ciudad SANTA FE CIUDAD

Jubilación para municipales ex presos políticos Corresponsalía Santa Fe

El Concejo Municipal aprobó en su última sesión el beneficio de la jubilación ordinaria optativa para ex presos políticos. Con autoría de la concejala Alejandra Obeid (del boque Santa Fe Federal) y por iniciativa de ex presos políticos –entre ellos quien fuera concejal de la ciudad, Nicolás Piazza–, el cuerpo dejó incorporada la jubilación ordinaria optativa para los agentes municipales que estuvieron detenidos por motivos políticos durante la última dictadura. Quienes tendrán derecho a acceder al nuevo régimen de jubilación serán los afiliados obligatorios de la Caja de Jubilaciones Municipal, ex presos políticos que durante la dictadura hayan sido condenados por un Consejo de Guerra y privados de su libertad por causas políticas, gremiales o estudiantiles, que hayan prestado 25 años de servicio y que tengan, como mínimo, 50 años de edad. Además, la normativa aprobada expresa que sólo podrán acceder al beneficio quienes acrediten el correspondiente período de privación de la libertad y, por el contrario, no contempla a quienes hubiesen sido condenados por delitos de violación a los derechos humanos, traición a la patria, delitos contra el orden institucional. Al respecto, la concejala Obeid fundamentó: “No sólo es importante una reparación histórica para las víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, sino que también es necesario llevar adelante otro tipo de políticas para con los sobrevivientes de tan aberrante dictadura. Debemos reparar a quienes fueron detenidos por la dictadura y que salvaron sus vidas, entendiendo que es nuestro deber solidarizarnos con el dolor de los que padecieron la cárcel o que vivieron y sufrieron el exilio”. El resto de los ediles expresaron su satisfacción por la norma, que fue aprobada por unanimidad, haciendo especial hincapié en la militancia de los posibles beneficiarios, el trabajo del Legislativo y el Ejecutivo y la reivindicación histórica que simboliza la medida.

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

HAY TONO. La idea es declarar y tratar la comunicación por celular como servicio público

Piden la regulación de la telefonía móvil El lunes a las 9 habrá una audiencia pública en Derecho para debatir la medida Laura Hintze

EN SANTA FE TAMBIÉN

El Ciudadano

“Que el servicio de telefonía celular sea declarado como público implica que el Estado regule este sistema ahora inequitativo: que garantice los derechos de los usuarios, las obligaciones de las empresas y el precio de la tarifa. Ahora la vida pasa por el teléfono e internet, y su difícil acceso limita también otros derechos”, explicó el diputado nacional por la Coalición Cívica, Carlos Comi, en el marco de la próxima audiencia pública para debatir un marco regulatorio a la telefonía celular. Precisamente, este lunes, a las 9, Comi y el senador nacional Rubén Giustiniani presidirán dicho encuentro a realizarse en el Aula Auditorio de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La jornada contará con la presencia de Ariel Caplan, abogado especialista en derecho administrativo y telecomunicaciones; Pedro Busetti, presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco); Carlos Hernández, en representación de la Facultad de Derecho de la UNR; representantes de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor y de la Unión de Usuarios y Consumidores, entre otros. También fueron invitados la reconocida especialista en derecho civil Noemí Nicolau y representantes de las asociaciones de defensa del consumidor La Comuna y Adecua. Tanto Giustiniani como Comi tienen presentados sendos proyectos para establecer un marco regulatorio en el servicio de telefonía móvil. Cabe destacar que la iniciativa del diputado contempla además la necesidad de declarar como público también el servicio de internet. En Argentina se encuentran habilitadas alrededor de 53 millones de líneas para usuarios de telefonía celular, cuando hay

MARCELO MASUELLI

Giustiniani empujó el tema en el Senado.

40 millones de habitantes. Semejante masividad implica un control por parte del Estado a las empresas que manejan el sistema de comunicaciones, control que aún no existe. “Declararlo servicio público implica que el Estado regule los derechos de los usuarios, las obligaciones de las empresas y la tarifa. Existe, por ejemplo, una enorme diferencia entre el abono y la tarjeta, aun ni siquiera se puede cambiar de empresa y las tarifas aumentan por encima de la tasa inflacionaria”, detalló el diputado Comi en diálogo con El Ciudadano. Tanto el uso del celular como de internet es “lo que se viene” y, en ese sentido, el Estado debe estar presente para que toda la población tenga acceso. El senador Giustiniani es autor de un proyecto de ley para declarar servicio público a la telefonía móvil, actualmente en estudio en el Senado Nacional. El proyecto, pre-

La diputada del SI Alicia Gutiérrez, por su parte, ingresó a la Cámara baja provincial una declaración de adhesión al tratamiento de los dos proyectos en el Senado de la Nación mediante los cuales se encuadra a la telefonía móvil como servicio público. En los fundamentos, resaltó que resulta contradictorio que la telefonía fija esté dentro de estricto marco regulatorio y la móvil, que acabó siendo la más masiva, no. En ese sentido, la legisladora sostuvo que la inexistencia de un marco regulatorio establecido por ley permite a las empresas una libertad de maniobras, fundamentalmente a la hora de establecer tarifas y obligaciones para los usuarios, sin ningún control del Estado.

sentado en diciembre de 2010, garantiza el acceso de los ciudadanos a servicios de telefonía móvil eficientes, de acuerdo a los estándares aceptables con la tecnología actual, con tarifas justas y razonables, y con estricto cumplimiento de las obligaciones pactadas dentro de los contratos de servicios, en tiempo y forma por parte de las empresas prestadoras del servicio. Comi, por su parte, elaboró un proyecto de ley para que la telefonía celular así como la prestación de internet sean instituidos como servicio público. El proyecto, presentado en la Cámara baja en febrero de 2011, contempla un nuevo régimen de pautas contractuales con claros beneficios para los usuarios. Además, el texto de la norma hace hincapié en el equilibrio de las partes y una nueva regulación del servicio en la que se establecen una serie de duras sanciones para las empresas incumplidoras.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Adiós, Mono

EPE: corte programado

1963.– El boxeador argentino José María Gatica muere en un hospital de Buenos Aires, luego de caer bajo un colectivo que intentó abordar a la salida de la cancha de Independiente, en Avellaneda. Una lesión en la cadera que le impedía moverse con agilidad hizo que resbalara y cayera debajo el vehículo, cuyas ruedas le pasaron por encima. Boxeador inolvidable por su trayectoria y las excentricidades a que lo habían llevado su escasa educación y su súbita fortuna, tenía 38 años, estaba en la miseria, caminaba con dificultad y vendía muñequitos en el estadio de los Diablos Rojos. El “Mono” fue un púgil que llenó estadios, en particular el Luna Park, con peleas memorables. En su historial deportivo Gatica había ganado 85 de las 95 peleas que peleó, algunas de ellas inolvidables, con el rosarino Alfredo Prada. Según el escritor Alfredo Carlino, “a veces alquilaba un taxi para recorrer las zonas de Constitución y San Telmo repartiendo dinero entre los lustrabotas”. Su derrumbe deportivo sobrevino al perder por nocaut frente al norteamericano Ike Williams por la corona mundial. Había nacido en Villa Mercedes, provincia de San Luis, el 25 de mayo de 1925.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa a sus clientes del corte en el servicio programado para hoy, de 7 a 11, por trabajos de mantenimiento. La zona afectada será la siguiente: Pellegrini al 1100 vereda par, Sarmiento al 1600 ambas veredas y Sarmiento al 1700 vereda par.

El Salvador, en fotos El cementerio El Salvador organizó una muestra fotográfica que se desarrolla de lunes a viernes, de 8 a 16, en el propileo de Ovidio Lagos al 1700. Esta iniciativa está organizada por la Municipalidad de Rosario en conjunto con los alumnos de la Escuela Superior de Fotografía “Arte en Foco”. MARCELO MANERA

Un desfile de bellezas a escala global Las candidatas a Reina de las Colectividades 2011 posaron juntas por última vez antes de la elección: ocurrió ayer, en el Jardín de los Niños, donde las bellas jóvenes se presentaron en público para después salir

a desfilar por las calles de la ciudad en una caravana de autos antiguos. Este lunes, con el cierre de la Fiesta de las Colectividades, se entregarán los cetros a la reina y a las dos princesas que la escoltarán.

De interés para la Coad La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) informa que durante los meses de enero y febrero del año próximo, el horario de atención de la obra social de la UNR será de 8 a 14, y a partir del 1° de diciembre próximo se incorpora la cobertura para implantes dentales. Para más información llamar, de 9 a 17, al 4854685.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

INTERNA DEL PJ. El diputado electo cree que en el peronismo santafesino tienen que emerger figuras jóvenes

Perotti quiere jubilar a Lole y Obeid: pidió renovación “Ya han tenido su oportunidad para conducir. Pueden aportar, pero desde otro lugar”, dijo el rafaelino Corresponsalía Santa Fe

El diputado nacional electo –y actual intendente de Rafaela– Omar Perotti se pronunció por una renovación generacional en la conducción del Partido Justicialista santafesino, cuyas autoridades tienen mandato hasta mayo de 2012, y descartó que los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid puedan encabezar ese proceso. “Reutemann y Obeid ya han tenido su oportunidad para conducir. Ambos pueden seguir aportando, pero desde otro lugar”, dijo el jefe comunal, adelantando la jubilación política de ambos referentes. “Hoy necesitamos dirigentes jóvenes, con otra dinámica, con capacidad y vocación. Si no leemos esto adecuadamente, nos estaremos equivocando”, abundó Perotti, quien el 16 de septiembre pasado cumplió 52 años. El rafaelino, encuadrado definitivamente detrás de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, señaló que la interna justicialista tiene que resolverse a partir del resultado electoral del 23 de octubre, en donde el kirchnerismo logró el 54 por ciento de los votos a nivel nacional y el 42 por ciento en la provincia: “Cada sector quiere mostrar o que se le reconozca su trabajo, es parte de la lógica política. Pero hay una responsabilidad en tratar de aprovechar de la mejor manera una instancia electoral y un respaldo que nos ha dado la ciudadanía”. En una entrevista con el programa Sin Mordaza TV, Perotti cuestionó –sin hacer nombres– a las actuales autoridades del PJ, a quienes les atribuyó las derrotas en las

SOFÍA KOROL

Perotti inició los trámites jubilatorios (políticos) de Reutemann y Obeid.

elecciones provinciales de 2007 y 2011: “Cuando los partidos se alejan de la gente, los resultados no son buenos. Los dirigentes que se han mostrado cerca de la gente hoy son los que tienen que estar ocupando espacios. El justicialismo tiene dirigentes muy valiosos; en esta etapa habrá muchas figuras que van a emerger y a crecer”. Consultado puntualmente por las figuras de los ex gobernadores Obeid y Reutemann, el intendente de Rafaela contestó: “Personalmente no los veo, lo cual no significa que no tengan derecho o expectati-

vas. Y si hay compañeros que consideran que alguno debe estar, se presentarán y se verá. Pero creo que esta es una etapa en la que tenemos que buscar otros perfiles, algo que se acerque mucho más al 42 por ciento que obtuvo la presidenta. Es una etapa para convalidar lo que la gente ha materializado en la última elección”. “Reutemann y Obeid ya han tenido su oportunidad para conducir, ya han estado. Estos no son los mismos tiempos que cuando ellos condujeron el partido. Hoy hay dirigentes jóvenes, con otra dinámica

y con vocación para recorrer toda la provincia, para formar gente y entusiasmar. Cuando uno ha recorrido la provincia y ha visto la enorme movilización de los jóvenes detrás de la presidenta, está claro que ese espacio debe tener un lugar importante y un acompañamiento en su formación para solidificar el futuro del justicialismo en la provincia de Santa Fe”, siguió el rafaelino, quien se mostraba menos entusiasta con relación al kirchnerismo hasta las elecciones primarias provinciales del 22 de mayo, cuando cerró filas para las internas con los seguidores de Obeid. Sobre el triunfo de Cristina, Perotti sostuvo: “Fue una excelentísima elección. Volver a ganar una elección presidencial en Santa Fe es más que importante y haber acompañado a Cristina ha sido un gran honor. Estoy muy satisfecho por el resultado y porque el conjunto del justicialismo trabajó y se movilizó en todo el territorio provincial. Se ha hecho un trabajo a conciencia, serio, lo que demuestra que el justicialismo cuando trabaja en conjunto y unidad obtiene muy buenos resultados”. Según el diputado nacional electo, que ocupará una banca en el Congreso a partir del 10 de diciembre, las elecciones del 23 de octubre marcan el comienzo de una etapa diferente en la política provincial: “Quedó en claro que el justicialismo pudo ganar, que a (Hermes) Binner se le pudo ganar dos veces. Hubo cuatro elecciones este año; en tres ganó el justicialismo. En las primarias (provinciales), sumados los tres candidatos, ganó el justicialismo. Y en las dos nacionales ganó el justicialismo. A todos los dirigentes esto nos da un plafón importante para trabajar”.

POR LA CENIZA VOLCÁNICA, LA PRESIDENTA NO PUDO ESTAR EN LA PLANTA DE GM Y LUEGO EN LAS PAREJAS

Cristina postergó viaje a la provincia para el martes La presidenta Cristina Fernández de Kirchner suspendió ayer su visita a la provincia, donde pensaba estar en la planta de General Motors ubicada en la localidad de Alvear y en una feria industrial de Las Parejas, debido a las cenizas volcánicas que le impidieron llegar al aeropuerto local en el avión oficial. Por la tarde, la primera mandataria se instaló en su residencia de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, donde pasará el fin de semana. Según se informó oficialmente, la suspensión de la visita presidencial se debió a que el aeropuerto Islas Malvinas de Rosario tuvo que cerrar sus operaciones, lo cual obligó a postergar para el martes próximo el viaje presidencial al territorio gobernado por el socialista Hermes Binner. Cristina Kirchner iba a recorrer desde las 12 la planta de la General Motors

en la localidad de Alvear, al sur de Rosario, y luego iba a visitar la octava exposición Agroindustrial de la ciudad de Las Parejas, que se cierra mañana. Por eso, voceros oficiales indicaron que la primera mandataria realizará el martes sólo la visita a la planta de General Motors, donde la empresa realizará anuncios de inversiones para ampliar su capacidad productiva e incrementar su planta de personal en 600 empleados. La muestra Agroindustrial en la ciudad de Las Parejas, que se inauguraba ayer, llevará el nombre de “Néstor Carlos Kirchner”, y cerrará mañana, según confirmó el intendente de esa localidad, Heraldo Mansilla, quien se había entusiasmado con la visita presidencial. Trascendió que la jefa de Estado permaneció al mediodía en la Casa Rosada y que recibió al ministro de Economía y futuro vicepresidente, Amado Boudou.

Durante la jornada anterior también había mantenido en la Quinta de Olivos una reunión con Boudou, la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, y otros funcionarios del área económica para analizar los pasos a seguir en medio de la situación de fuga de capitales y los posteriores anuncios de controles para la compra de dólares y la quita de algunos subsidios. Alrededor de las 17.30 de ayer, la presidenta partió desde el sector militar del Aeroparque Metropolitano de la Capital Federal hacia Santa Cruz, acompañada por su cuñada y ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, informaron fuentes oficiales. En su estadía en el sur se espera que continúe definiendo junto a sus colaboradores la conformación de su futuro gabinete de ministros con el que asumirá el próximo 10 de diciembre.

NA

Cristina viene el martes a GM.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

“VUELOS DE LA MUERTE”

CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. Se investigarán secuestros y torturas de obreros argentinos

Procesan a ex pilotos por Vuelos de la Muerte

Mercedes Benz: juicio por 14 desaparecidos

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento y prisión preventiva a cuatro ex pilotos y un abogado por haber participado de los llamados Vuelos de la Muerte, desde los cuales se arrojaron secuestrados al Río de la Plata en la última dictadura militar. La decisión recayó sobre el abogado Gonzalo Dalmacio Torres de Tolosa, y los ex comandantes de Aerolíneas Argentinas hasta su detención Enrique de Saint Georges y Mario Arru; Alejandro D’Agostino y Rubén Ormello, informaron a Télam fuentes judiciales. Los camaristas de la sala II del tribunal de apelaciones, Martín Irurzun y Eduardo Farah, resolvieron que todos sigan detenidos al ratificar lo hecho por el juez federal Sergio Torres, a cargo de la megacausa por delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada. En el caso de Torres de Tolosa se lo consideró partícipe necesario de “imposición de tormentos” en 90 casos, dos de ellos seguidos de muerte y 430 hechos de privaciones ilegales de la libertad, siete de ellos seguidos de muerte. El letrado fue detenido en Mendoza porque se considera que fue el único civil que participó de los vuelos además de torturar secuestrados en el centro clandestino de detención como integrante de un grupo de tareas. Respecto de los ex pilotos, la Cámara consideró que hay pruebas sobre su participación en los llamados “vuelos de la muerte” como el del 14 de diciembre de 1977, desde donde se arrojó a secuestrados en la iglesia de la Santa Cruz. Otro de los procesados, el ex suboficial de la Marina Ormello, fue detenido luego que declararon varios de sus ex compañeros de tareas en los 80 y coincidieron en haber escuchado que relataba lo ocurrido durante la dictadura. A Saint Georges y al suboficial retirado de la Prefectura Naval D’ Agostino se le confirmaron embargos por 56 millones de pesos y a Arrú por 50 millones. Entre las acusaciones en su contra está el haber piloteado el vuelo desde donde se arrojaron vivos y drogados a la monja francesa Leonie Duquet y a la fundadora de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, entre otros.

Un tribunal de EE.UU. iniciará proceso por el rol de la automotriz en la dictadura La automotriz Mercedes Benz deberá afrontar un juicio que se realizará en los Estados Unidos por delitos de lesa humanidad cometidos en la Argentina, después del fallo de la Corte de Apelaciones de San Francisco que rechazó la apelación de la empresa multinacional. La demanda civil contra Mercedes Benz en ese país, iniciada por familiares de catorce trabajadores desaparecidos y tres sobrevivientes, permitirá una reparación económica a los damnificados que, anticiparon, percibirán el tope establecido por la ley, y el resto será donado para la construcción de un hospital en la localidad de González Catán, donde funcionó la planta. Los familiares querellantes recurrieron en 2004 a la corte estadounidense bajo la figura de la Ley de Reclamación por Agravios contra Extranjeros, que establece la posibilidad de demandar en territorio de los Estados Unidos a personas o corporaciones que hayan violado leyes federales allí o en países con los que tiene tratados celebrados, como la Argentina. En aproximadamente un mes, el caso se presentará en los tribunales de San Francisco, después de las dos primeras sentencias (de 2004 y 2009) que negaron la competencia geográfica de los tribunales de California porque –supuestamente– hay un “foro alternativo” (Argentina y/o Alemania). Esa sentencia fue anulada en mayo de 2010 por la Corte de Apelaciones para el Circuito Nueve de los Estados Unidos, que consignaba que “Mercedes Benz colaboró con la dictadura militar y las fuerzas policiales y que esta colaboración terminaría en el secuestro, tortura, detención y asesinato de los trabajadores”. En diálogo con Télam, la periodista que investigó el caso, Gaby Weber, consideró que la decisión de la Corte “muestra que es posible juzgar a los responsables económicos de delitos atroces” y advirtió que “no se reparan sólo con dinero, sino que tienen que decir qué pasó, con verdad y justicia, y reconocer lo que

Una corte norteamericana aceptó iniciar juicio civil contra Mercedes Benz.

hicieron”. La automotriz, perteneciente a la multinacional Daimler, fue acusada de complicidad con el terrorismo de Estado implementado en la Argentina desde 1975, y por secuestros y torturas a 17 trabajadores –14 continúan desaparecidos–, incluyendo la comisión interna de la planta ubicada en González Catán. También se la acusa por la apropiación de tres niños y la sustitución de identidad de Paula Logares, nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo. Para el abogado Eduardo Fachal, que fue integrante y sobreviviente de la comisión interna desaparecida, el fallo dado por la Corte estadounidense “es muy importante porque permite hacer conocer internacionalmente el genocidio y la persecución que sufrieron los trabajadores durante el terrorismo de Estado”. En diálogo con Télam, el letrado que impulsa la causa penal en la Argentina sostuvo que “es necesario una repara-

ción integral, no sólo en lo económico, por la complicidad de las empresas con el genocidio implementado en la Argentina”. “Tocar las ganancias de la empresa es una forma de que nunca más se repitan estos hechos en el mundo”, afirmó. Por su parte, el abogado de las víctimas, Terry Collingwort, dijo en Washington, acerca del fallo, que “llegó la hora de que responda la empresa alemana en los EE.UU. por los crímenes que pasaron en su fábrica”. En Alemania también se inició un proceso judicial contra la firma, que fue desestimado bajo el argumento similar al utilizado por el dictador Jorge Rafael Videla, en cuanto a la inexistencia de delito por no encontrarse los cuerpos de los desaparecidos. En la Argentina las desapariciones de trabajadores de Mercedes Benz se comenzaron a investigar durante los llamados Juicios por la Verdad, en los que el tribunal no tenía facultad de condenar.

EL JUEZ FEDERAL BAILAQUE ENCUADRÓ ASÍ LA DENUNCIA DE UNA DETENIDA EN UN CENTRO CLANDESTINO DE ROSARIO DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA

Violación, delito de lesa humanidad El juez federal Marcelo Bailaque encuadró un caso de violación ocurrido en el centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía local durante la última dictadura como delito de lesa humanidad, lo cual lo hace perseguible penalmente. El magistrado adoptó la decisión y tomó declaración indagatoria al acusado, un ex policía que actualmente está siendo juzgado por su participación en el terrorismo de Estado. La decisión del Juzgado Federal Nº 4 crea un antecedente histórico, ya que hasta ahora los delitos sexuales no eran perseguidos en forma independiente de los tormentos sufridos por personas detenidas durante la represión ilegal. Se trata del caso de Stella Maris Hernández, actual secretaria gremial del Sin-

dicato de Prensa Rosario (SPR), quien fue secuestrada el 11 de enero de 1977 y mantenida en cautiverio en el centro clandestino que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de Dorrego y San Lorenzo el 23 de junio de ese año. En su testimonio en el juicio oral de la causa Díaz Bessone, que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de esta ciudad, Hernández contó que además de los tormentos sufridos en la sala de tortura fue violada por el entonces oficial de la policía rosarina Mario Alfredo Marcote, alias Cura, uno de los imputados en ese expediente. “Di todo este testimonio que fue muy duro para mí pero quiero que declaren la violación como un delito de lesa humanidad, porque fue algo sistemático en el Servicio de Informaciones, no eran hechos aislados”, dijo en aquella ocasión.

“Por mí y por todas las compañeras que no lo pueden denunciar, porque esto no es sencillo, tiene un costo altísimo poder contarlo”, abundó la dirigente sindical, que tenía menos de 20 años cuando fue secuestrada por la dictadura. “Estamos muy conformes con la decisión del juez, esto es algo que Stella Hernández viene pidiendo desde 1984”, aseguró la abogada de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (Ladh), Gabriela Durruty, quien patrocina a la sobreviviente del SI. La letrada explicó que “hasta ahora lo que ocurría en la jurisprudencia nacional es que la violación se la tomaba como una modalidad más de los tormentos, así fue en el caso Etchecolatz y en la Esma. Ante la denuncia de las víctimas, los tribunales lo tomaban como parte del tormento”.

Stella Hernández, víctima y querellante.


El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

Política y Economía 9

& la gente

LUCHA DE CALLES. El dirigente social dijo que acepta la pena porque fue a defender la democracia de las corporaciones

Cuatro días por una piña El titular de la Federación Tierra y Vivienda fue condenado a 4 días de prisión en suspenso por agresión a un productor agropecuario, en marzo de 2008, durante una marcha que se oponía a la protesta rural El titular de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, fue condenado ayer a cuatro días de prisión en suspenso por lesiones a un productor agropecuario en marzo de 2008, durante una marcha que encabezó en Plaza de Mayo. La resolución fue dictada por la jueza en lo Correccional Patricia Guichandut ante la denuncia formulada por Alejandro Gahan, quien actuó como querellante en el juicio oral y público realizado en los Tribunales de Comodoro Py 2002, de Buenos Aires. A la salida, ante los periodistas, el defensor de D’Elía, el abogado Adrián Albor, adelantó que presentará un recurso de casación contra la condena. El veredicto coincidió con el pedido de pena formulado por el fiscal Edgardo Orfina, quien solicitó ese castigo a D’Elía como autor del delito de “lesiones tumultuosas”, en tanto que el querellante, a través del abogado Francisco García Santillán, había reclamado un mes de prisión en suspenso. Aunque la magistrada dejó para más adelante la lectura de los fundamentos de la sentencia, uno de los elementos de prueba valorados por el tribunal fueron los videos filmados por noticieros de canales de televisión en el momento de los hechos. En uno de los videos se ve a D’Elía golpeando a Gahan, lo que no fue negado por el titular de la FTV, quien dijo que reaccionó dándole un “cachetazo” porque aquella noche el querellante lo trató de “mercenario” y lo llamó “negro”. El video muestra cómo el ruralista lo siguió unos 50 metros insultándolo. Durante el debate oral y público y al término del juicio ante los periodistas, D’Elía dijo que esa noche –la del 25 de marzo de 2008 y madrugada del día siguiente– enca-

NA

D’Elía aseguró que el 25 de marzo de 2008 defendió la democracia de un golpe.

bezó una marcha para respaldar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En sus “últimas palabras” antes del veredicto, D’Elía sostuvo que ese día “se había armado una protesta destituyente” impulsada por corporaciones. El titular de la FTV, ante decenas de seguidores que lo esperaron a la salida del edificio donde está el despacho de Guichandut, identificó a esas “corporaciones” con Cecilia Pando (quien reivindica el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar), el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, y “el diario Clarín”. “Un movimiento de valientes del co-

DIJO QUE HUBO ACUERDO PARA DESIGNAR JUECES. PINEDO LO RECHAZÓ

nurbano se jugaron esa noche, con el Movimiento Evita, la Federación Tierra y Vivienda e intendentes, ese día salimos a la calle a defender la democracia contra el golpe de las corporaciones”, aseguró D’Elía al salir del tribunal. En ese sentido, el dirigente kirchnerista afirmó que “esa noche, el debate no era D’Elía o Gahan, sino democracia o corporaciones”. “El gobierno estaba siendo amenazado por tres corporaciones, la corporación procesista de Cecilia Pando, la Sociedad Rural y el lock out patronal con (Hugo) Biolcati a la cabeza, y el grupo Clarín de Héctor Magnetto, que buscaban arrinconar al

gobierno y destituirlo”, afirmó D’Elía. El dirigente recordó que “era el decimotercer día del lockout patronal, ese día la corporación procesista estaba en la plaza con (Cecilia) Pando a la cabeza, y (el titular de la Sociedad Rural, Hugo) Biolcati decía que había que cambiar a (la presidenta) Cristina Kirchner por (el vice Julio) Cobos”. “Aceptamos todos los costos, cuatro, cien o mil días de prisión, 20 años de prisión”, sostuvo D’Elía, y agregó: “Que sepan que para todos los tiempos, cada vez que la democracia está amenazada, nosotros vamos a ejercer el deber de defender la democracia y las instituciones de la República”. Además, D’Elía destacó que “ha sucedido algo muy lindo” porque Gahan le “pidió disculpas por los insultos” y él le pidió “disculpas por la trompada” y, en esta línea, subrayó que “la presidenta está convocando a la unidad de todos los argentinos”. No obstante, inmediatamente dijo que iba a iniciar un juicio por sedición para que se investigue a “las corporaciones”. Por su parte, el abogado de D’Elía aseguró que su defendido “estaba cumpliendo el deber que tenía como ciudadano argentino de proteger a la democracia” y dijo no tener “ninguna duda de que lo que estaba pasando ese día era un golpe de Estado”. “La jueza habrá pensado que la gente iba a golpear las cacerolas y se iba a dormir, pero eso no es lo que entendimos nosotros”, agregó el letrado, quien indicó que los fundamentos del fallo serán dados a conocer el próximo 17 de noviembre. Además, Albor aseguró que van a “interponer recurso de casación para que esta condena sea revocada”.

EL JUEZ NO PUDO DEMOSTRAR QUE SINDICALISTAS HAYAN QUEMADO TRENES

Alfonsín denunció un Dictan falta de mérito pacto K-PRO en Justicia para el Pollo Sobrero El diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsín denunció ayer un “escandaloso acuerdo entre el oficialismo y el macrismo” para designar jueces federales. En tanto, el jefe del bloque de Diputados del PRO, Federico Pinedo, negó ayer que el macrismo haya “pactado” con el kirchnerismo para la designación de jueces federales, aunque sostuvo que el gobierno aceptó una “propuesta” de su partido. “Es escandaloso el acuerdo K-PRO para designar jueces mediante un concurso severamente sospechado de irregularidades y denunciado desde hace seis años por todo el arco opositor, incluido el mismo PRO”, sostuvo Alfonsín luego de la última reunión del Consejo de la Magistratura, donde la UCR tiene como representantes a los legisladores Oscar Aguad y Mario Cimadevilla. En un comunicado, el líder radical fue más allá y agregó que “decisiones como ésta afectan gravemente la credibilidad del Poder Judicial”. “Que no se ofendan después si la sociedad los sospecha de designar jueces que les garanticen impunidad a la hora

de ser investigados. Decisiones como ésta y como el reciente fallo del caso Skanska afectan gravemente la credibilidad del Poder Judicial”, apuntó. Por su parte, el diputado macrista Federico Pinedo respondió: “Nosotros no pactamos con el kirchnerismo, ellos aceptaron lo que nosotros propusimos”. Lo dijo, luego del acuerdo alcanzado en el Consejo de la Magistratura que permitió cubrir las cuatro vacantes de primera instancia del fuero federal porteño, que investiga casos de corrupción. A propósito, el diputado reelecto rechazó que el PRO “haya roto un acuerdo que tenía la oposición” en el cuerpo y aseguró que los candidatos para cubrir los juzgados vacantes en los estratégicos juzgados federales penales de Comodoro Py tienen “calidad técnica y profesional”. Incluso, en declaraciones periodísticas, remarcó que la propuesta del PRO “fue absolutamente conversada con la oposición, fue pública y aceptada por los radicales, y ellos no estaban en desacuerdo”, aunque el líder radical Ricardo Alfonsín salió este viernes a denunciar un “escandaloso acuerdo K-PRO”.

El juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj dictó la falta de mérito para el dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero, en la causa en la cual se lo acusaba de instigar la quema de trenes de la firma Trenes de Buenos Aires (TBA) el 2 de mayo pasado. Fuentes judiciales informaron que el magistrado también dictó la falta de mérito para los imputados Rodrigo Peláez, Hernán Axson y para los hermanos Fernando y Guillermo Díaz, en tanto que fue sobreseído Leonardo Portorreal, ex vocero de Sobrero. Por esta causa Sobrero estuvo detenido cuatro días hasta que el propio juez reconociera errores en la investigación, los cuales reflejó ahora en la resolución de 130 carillas, por lo que insiste sin estar respaldado en la pesquisa de la culpa de Sobrero y sus compañeros. Habló el magistrado de “ineficiente actuación del personal policial” y pidió que la propia fuerza sea la “que determine la causa de las falencias apuntadas y adopte las medidas necesarias para que en investigaciones posteriores no se cometan este tipo de errores que perjudican a la administración de Justicia y a la

institución policial”. Al evaluar las sospechas y pruebas contra Sobrero, el juez tuvo en cuenta básicamente las declaraciones aportadas por personal de Trenes de Buenos Aires (TBA) y por policías de la línea Sarmiento, pero dijo que no son suficientes. En ese sentido, citó los dichos del abogado del Departamento de Siniestros de TBA, quien hizo referencia a presiones de Sobrero para hacer ingresar más tercerizados al personal de planta permanente de la empresa. Agregó que el dirigente ferroviario, en procura de ello, “comenzó a realizar diferentes medidas de acción directa que afectaban tanto al material rodante como a las vías, buscando la afección de los mismos”. Sobrero y demás imputados fueron detenidos y liberados a los cuatro días, mientras que los hermanos Díaz fueron beneficiados algunas jornadas después, luego de que Yalj reconociera errores en la investigación por parte de la Policía. Todos están imputados por el juez por ser parte de una “asociación ilícita”, a Sobrero en calidad de “jefe” y del delito de “estrago doloso”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

RECONOCIMIENTO. El presidente del vecino país recibió el título de doctor Honoris Causa de la Universidad de Lanús

Mujica: “Nuestros países tienen que estar juntos” El mandatario uruguayo destacó el rol de la Unasur en el proceso de integración latinoamericana El presidente de Uruguay, José Mujica, llamó ayer a la unidad de los latinoamericanos y dijo que la Unasur “es el mejor paso institucional en muchos años” y que la política debe “sujetar a la economía, darle sentido, orientación y brújula”. Para dejar en claro los lazos de hermandad que unen a ambos países, resaltó: “La amistad con el pueblo argentino va más allá de los gobiernos”. “Nos necesitamos mutuamente”, dijo Mujica tras recibir el título de doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Lanús (Unla), y agregó: “Tenemos que tener un desarrollo inclusivo, en nuestras naciones, en primer término con los pobres”. Pero añadió que ese desarrollo también tiene que ser “inclusivo” entre los países, “con respecto a los más retrasados” en la Unasur. El mandatario manifestó que su país decidió “no ser un Estado tapón”, como impulsaron países europeos, “sino un Estado puente”, porque poblacionalmente “somos un barrio de San Pablo, pero estamos en un esquina importante”. En una larga exposición, Mujica insistió en que “nuestros países tienen que estar juntos”, pero que eso “no es fácil”, porque “fuimos educados en un pensamiento nacionalista, chauvinista, por lo que se suelen poner palos en la rueda de la necesaria unidad regional”. “Siempre hay changarines de lo de afuera que viven entre nosotros”, dijo, y en una broma muy festejada por la concurrencia dijo que “una cosa es ser honoris causa de la universidad de Lanús, y muy otra serlo de Harvard, porque se te suben los berretines a la cabeza”. Pero se preguntó: “Fuera de nuestro continente, ¿quien va a reconocer que las

“Con Francia no pasa nada”

NA

Mujica reivindicó la unidad latinoamericana y pidió lugar para Uruguay.

Malvinas son argentinas?, ¿quién va a escuchar el grito desesperado de Bolivia y Paraguay por una salida al mar? ¿Quién va a cuidar en Venezuela de sus recursos petroleros?”. “Tenemos un patrimonio común, que sólo juntos” podemos garantizar, “un patrimonio común de causa y causas pendientes”. Para ello, dijo, “hay que salir de la miseria para desarrollar el talento y correr al mismo tiempo la pobreza y la ignorancia”. Por eso, recordó, es necesario “sembrar universidades para todos, para tener sociedades más justas”. Luego, en una suerte de visión autocrí-

tica, expresó que eso “no lo sabíamos hace 50 años”. “Hay que ser amables y abiertos” para resolver los problemas, porque, en caso contrario, los pueblos “te dan la espalda”, dijo Mujica, y “aunque la gente se equivoque, hay que respetarla, quererla, no se le puede pasar por encima”. Antes, y en diálogo con una radio porteña, resaltó que “la amistad con el pueblo argentino va más allá de los gobiernos, es un problema de tripas que anda por abajo. Los gobiernos pasan pero los pueblos quedan, eso es lo de fondo”. El mandatario se pronunció de esa for-

El presidente uruguayo, José Mujica, se refirió con humor a los dichos del presidente francés Nicolas Sarkozy cuando calificó a Uruguay como uno de los paraísos fiscales del mundo, y aseguró que con Francia “no pasa nada, está todo bárbaro”. “Yo creo que Sarkozy se había peleado con ese camión que tiene (por su esposa, la ex modelo y cantante Carla Bruni) y vino caliente y listo. Pero con Francia no pasa nada, está todo bárbaro”, dijo en diálogo con los medios de prensa tras recibir el título de doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de Lanús. En la cumbre del G-20, Sarkozy había criticado a los “paraísos fiscales” y había incluido entre estos a la República Oriental del Uruguay.

ma al ser consultado por las declaraciones de su antecesor en el cargo, Tabaré Vázquez, quien habló de una hipótesis de guerra con la Argentina. Mujica expresó además su “confianza” en que se registre una buena temporada turística en su país con la llegada de argentinos. Al ser consultado acerca de si había temor por problemas en función de las medidas sobre el mercado cambiario local, dijo: “Sí, siempre hay miedo de todo, le tenemos miedo a las cenizas, a los bancos, a esto, a otro, pero la gente se va a bañar igual, a la gente le gusta un poquito el ruido, pero tenemos confianza”.

BANCOS PODRÁN DISPONER DE LOS BILLETES QUE EXCEDAN EL 20% DEL ENCAJE

MINISTROS DE LA UNASUR QUIEREN FABRICAR UN AVIÓN

El Central flexibiliza los depósitos en dólares

Aprueban una agencia espacial sudamericana

El Banco Central (BCRA) aprobó anoche una nueva norma por la que flexibiliza la exigencia mínima de dólares que los bancos deben depositar en el ente monetario, facilitando así la respuesta de las entidades a la eventual demanda de sus clientes. Por otra parte, según datos del Central, los depósitos en dólares en las entidades financieras cayeron 682 millones de dólares entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, es decir desde el día en que el gobierno tomó medidas para fiscalizar la compraventa de divisas por parte del público. Fuentes del BCRA dijeron a Télam que los bancos podrán disponer, a partir de esta comunicación, de todos los dólares que excedan el 20 por ciento del encaje y que no hayan sido destinados a préstamos. Concretamente, la nueva norma aprobada por el Banco Central establece que los bancos podrán disponer a partir de ahora de todos los dólares que excedan el 20 por ciento del encaje y que no estén prestados. El esquema vigente actualmente es el siguiente: los depósitos en dólares de los ban-

cos tienen un encaje obligatorio del 20 por ciento, porcentaje que debe estar inmovilizado en el Banco Central. Del 80 por ciento restante, las entidades financieras también deben depositar en el ente monetario los dólares que no tengan prestados (por ejemplo para prefinanciar exportaciones). En tanto, la última información sobre los principales pasivos de las entidades financieras registró que los depósitos cayeron a 15.389 millones de dólares desde los 16.071 millones del 28 de octubre, lo que representó una merma de 4,24 por ciento. Las reservas internacionales en poder del Banco Central cayeron 318 millones de dólares en el mismo lapso. La mayor sangría de depósitos la sufrió el sector privado, que mostró un descenso de 654 millones de dólares, desde los 14.914 millones del 28 de octubre hasta los 14.260 millones del 4 de noviembre, una caída de 4,58 por ciento. Los bancos públicos mostraron una merma de sólo 27 millones de dólares, desde 1.144 millones del 28 de octubre hasta los 1.117 millones del 4 de noviembre.

Los ministerios de Defensa de los países que integran Unasur aprobaron por consenso dos iniciativas argentinas que promueven la creación de una agencia espacial sudamericana y la construcción de un avión de entrenamiento básico, cuya coordinación quedó a cargo de la cartera de Defensa argentina. Así lo consignó en un comunicado de prensa el Ministerio de Defensa, a cargo de Arturo Puricelli, quien participa desde anteayer de la Reunión Extraordinaria del Consejo de Defensa Suramericano en Lima, Perú, a la que asisten los doce ministros de defensa de la Unasur. Por un lado, los países acordaron incluir en el Plan de Acción de los ministerios para 2012 la conformación de un grupo de expertos que, en un plazo de seis meses, presente un informe de factibilidad para la producción regional de un avión de entrenamiento básico. Además, los ministros acordaron analizar la factibilidad de conformar una agencia espacial sudamericana y,

para eso, establecer un grupo de trabajo con participación de representantes de todas las instituciones nacionales involucradas. Puricelli presentó estas iniciativas y remarcó la importancia de “avanzar en la definición de políticas y emprendimientos concretos, para lo cual el campo de la ciencia, la tecnología y la industria, aplicado a la defensa, resulta particularmente propicio”. En las próximas horas, está previsto que Puricelli se reúna con sus pares de Bolivia, Uruguay y Colombia, y en este último caso, se espera que el ministro suscriba el primer Acuerdo de Cooperación en Defensa entre Argentina y Colombia. “El objeto de la reunión de los doce ministros de defensa de la Unasur es aprobar el Plan de Acción 2012”, que entre sus puntos incluye políticas de defensa, cooperación militar, acciones humanitarias y operaciones de paz, e industria y tecnología.


Sábado 12 de noviembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CONFLICTO QUE NO ATERRIZA. “Algunos quieren que el Estado sostenga Aerolíneas para mantener privilegios”, dijo Recalde

Protesta y ceniza en el aire Además de las complicaciones generadas por material volcánico, que provocó cancelación de vuelos en Aeroparque y Ezeiza, Trabajo dictó una conciliación obligatoria en el marco de un reclamo sindical El gobierno nacional debió ayer intervenir después de que un reclamo gremial generara complicaciones adicionales a la problemática de las cenizas volcánicas en Aeroparque metropolitano, con decenas de vuelos demorados y cancelados. El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria por quince días luego de que la situación se tornara crítica en el aeropuerto Jorge Newbery, en Buenos Aires, por una medida de fuerza que se produjo en medio de un conflicto entre Aerolíneas Argentinas (AA) y controladores y técnicos aeronáuticos. Con relación al conflicto gremial que afecta a la empresa estatal a partir de un reclamo de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas que se niegan a volar las nuevos aviones, Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, indicó que se trata de un reclamo de “algunos que quieren que el Estado sostenga Aerolíneas para mantener sus privilegios, sus condiciones de trabajo a cualquier costo”. Sostuvo que los protagonistas del con-

flicto son una apenas una minoría, ya que “la gran mayoría de nuestros empleados tiene la camiseta puesta”. Recalde agregó: “No estamos en contra de los pilotos. El problema es que algunos dirigentes se exceden y ponen en riesgo la situación de todos”. Si bien ayer en un primer momento fuentes oficiales atribuían las demoras a las cenizas volcánicas que habían generado problemas en los últimos días, más tarde se supo que también había un reclamo sindical –en la mismísima torre de control de Aeroparque– que generaba las complicaciones más serias. La medida provocó enormes trastornos a los pasajeros de AA, incluyendo la cancelación de vuelos, apenas horas después de que el líder gremial de los controladores agrupados en Apta, Ricardo Cirielli, criticara con dureza la gestión de Recalde al frente de la compañía de bandera. La cúpula de AA y Austral, en un comunicado, responsabilizó al titular de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta) por “los perjuicios e inconvenientes

SEGÚN DATOS DEL INDEC, LOS PRECIOS SUBIERON EN LO QUE VAL DEL AÑO UN 8%

La inflación de octubre fue del 0,6 por ciento El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó durante octubre 0,6 por ciento con relación a septiembre, ubicándose en su nivel más bajo en casi dos años y medio. Así, el costo de vida acumuló un alza del 9,7 por ciento respecto de igual mes de 2010, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que va de 2011, la inflación acumuló un 8 por ciento. El organismo dio cuenta además que la inflación mayorista aumentó 0,9 por ciento en octubre y sumó 10,6 por ciento durante el año, al tiempo que el costo de la construcción subió 0,8 por ciento el mes pasado y 13,5 en lo que va del año. Con respecto al IPC, el cambio de estación alentó una suba en los precios de la indumentaria de 1,3 por ciento, impulsada por alzas del 1,7 por ciento tanto en ropa interior como exterior, al tiempo que los precios de los zapatos sumaron 0,7 por ciento respecto de septiembre. Por su parte, el rubro equipamiento y mantenimiento aumentó 1 por ciento, mientras que los alquileres avanzaron 0,8 por ciento en promedio. En alimentos y bebidas, se destacaron alzas del 1,9 por ciento en frutas, del 1,6 en verduras, y del 1,2 en bebidas alcohólicas. A estos se sumaron los aceites y grasas, con un avance de 1,4. De esta forma, la canasta básica alimentaria (CBA), que fija el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia, registró en octubre una suba del 0,9 por ciento, por lo que una pareja, con dos hijos de seis y ocho años, requirió de 622,25 pesos para alimentarse. Ese mismo grupo familiar requirió de 1.372,79 pesos para adquirir la canasta básica total (CBT), que además de los alimentos suma transporte e indumentaria, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza. La CBT aumentó 0,7 por ciento duran-

LEONARDO VINCENTI

Cambió la estación y aumentó la pilcha.

te octubre y acumula una suba del 9,6 por ciento en lo que va del año, mientras que la CBA refleja un avance promedio del 7,5 por ciento en los últimos diez meses. Según el Indec, la suba del 0,6 por ciento de octubre estuvo influida por un alza del 0,52 en los bienes, y del 0,11 por ciento en los servicios. En los precios mayoristas, el alza del 0,9 estuvo inducida por un incremento del 3,5 en el petróleo crudo y gas; 4,8 por ciento en pesqueros; y 1,8 en productos ligados a la construcción, todos estos agrupados bajo la denominación de productos primarios. Entre los manufacturados, los vehículos aumentaron 1,3; máquinas y equipos 1,6; caucho y plástico 1,4; papel y productos de papel 1,8, y productos textiles 1,1. En lo que va del año, los refinados de petróleo acumulan una suba del 20%, sólo superados por los productos pesqueros con el 21, mientras que con el 17,6 se encolumna los materiales ligados a la construcción; 15 para máquinas y equipos, 13 para papel; 9,6% vehículos, entre otros.

que ocasionan a los pasajeros los vuelos demorados y/o cancelados” y lo acusó de convertir a los usuarios “nuevamente en rehenes de sus medidas de fuerza”. Pocos minutos antes de que se conociera la decisión de la cartera laboral, Aerolíneas sostuvo que los inconvenientes en el aeropuerto porteño se debían “exclusivamente a medidas de fuerza encubiertas por parte de los controladores aéreos y el personal técnico aeronáutico”. “Estos trabajadores, controladores y técnicos responden a la dirigencia gremial encabezada por (...) Ricardo Cirielli”, agregó la empresa, en su comunicado. En declaraciones a Noticias Argentinas, Marcelo Uhrich, vocero de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (Upsa), calificó como “crítica” la situación en Aeroparque a causa de “demoras importantes en la asignación de los turnos de los vuelos”. Indicó que las numerosas cancelaciones estaban justificadas en el vencimiento del plazo legal de cuatro horas para que las tri-

pulaciones de las aeronaves permanezcan en el aeropuerto sin horario de partida designado y alertó que mañana también será una “jornada difícil”. “Porque muchos aviones no pudieron volver a Buenos Aires por todos estos inconvenientes”, señaló. Según el acta dictada ayer por el Ministerio de Trabajo, “a partir de las 12 del día 11 de noviembre de 2011 (...) se da por iniciado un período de conciliación obligatoria por el plazo de quince días”. Sin embargo, el cuello de botella generado por las demoras que se registraron desde temprano provocó que resultara imposible que todos los vuelos previstos para ayer despegaran. La Administración de la Aviación Civil (Anac) indicó que los retrasos en Aeroparque y en el aeropuerto internacional de Ezeiza estaban relacionados con la presencia de ceniza volcánica en el espacio aéreo. A esto se sumó la protesta de los controladores de vuelos, encargados de dar los turnos para que despeguen los aviones.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

ALEGRÍA COMPARTIDA. El gobernador de Misiones se mostró orgulloso por la distinción, que también incluye a Brasil

Cataratas del Iguazú, una de las 7 nuevas maravillas Fue elegida por un torrente de votos de todo el mundo, a través de internet y de mensajes telefónicos Las Cataratas del Iguazú fueron elegidas ayer como una de las Nuevas Siete Maravillas naturales, tras el escrutinio provisional de unos mil millones de votos emitidos por internet desde todo el planeta durante este año, informaron los organizadores del concurso, la organización New 7 Wonders (N7W). El gobernador de Misiones, Maurice Closs, durante una conferencia de prensa, agradeció a las “millones y millones de personas que en el mundo” votaron por este destino y dijo estar “extremadamente orgulloso”. “No tiene precio” lo que significa que las Cataratas hayan sido elegidas porque en todo el mundo habrá “personas que querrán saber por qué fueron elegidas”, destacó el gobernador. La organización no suministró en momento alguno del certamen el orden en que se ubicaban los sitios según los votos obtenidos, sino sólo realizó listas de preseleccionados, ubicados por orden alfabético, lo mismo que con los ganadores. En la elección por internet, cada votante debía elegir siete sitios de los 28 finalistas (sobre 440 participantes originales), en cambio en la votación telefónica se podía escoger sólo uno. El presidente de N7W –cuya sede está en Suiza–, Bernard Weber, envió por la tarde un saludo de reconocimiento a todos los participantes y en especial a los siete ganadores. El gobernador Closs reveló que desde la organización del evento les enviaron ya un “certificado” que acredita el logro y pidieron a cada destino elegido que organicen “un festejo”. “En cada lugar se hará una fiesta. Acá la haremos en Puerto Iguazú, pero también se hará en Brasil, y en Buenos Aires y en otros puntos del país”, estimó. Este era un certamen internacional en el que las Cataratas del Iguazú superaron distintas instancias para alcanzar a ser el año pasado una de las 28 finalistas. Bajo el lema “Votá Iguazú”, se realizó una campaña que contó con el apoyo de reconocidos deportistas, como Lionel Messi, Emanuel Ginobili y Luis Scola, entre otros.

Los otros espacios naturales elegidos

El imponente salto de agua, Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1984.

DECISIVO RESPALDO DE MESSI Y UNA CAMPAÑA CON VUELO DIRIGIBLE El gobernador de Misiones, Maurice Closs, destacó que el respaldo otorgado por el astro del fútbol Lionel Messi fue decisivo. Desde que Cataratas había quedado entre los finalistas, comenzaron además una serie de actividades, en busca de un lugar entre los siete sitios ganadores. Una de las más destacadas fue el sobrevuelo en un dirigible de la Garganta del Diablo (el mayor de sus saltos), que se prolongó por el cañón del Iguazú, el 11 del mes pasado, a cargo de N7W, ya que sus directivos manifestaron su res-

Además, la Fragata Libertad también promocionó, en los distintos puertos y países que visitó durante su viaje de instrucción. Las Cataratas del Iguazú, con sus 275 saltos en promedio según el caudal del río, y considerada “la mayor cortina de agua del mundo”, fue candidateada por Argentina y Brasil.

paldo a la candidatura de Misiones, aunque sus integrantes no votaran. Waldemar Niclevicz, el primer brasileño en hacer cumbre en el Everest, cruzó entre Argentina y Brasil, sobre la Garganta del Diablo, en una tirolesa, tras lo cual manifestó: “Yo ya hice mi parte, ahora vos hace la tuya y votá por Cataratas”. En los últimos días, un camión llamado “El embajador misionero”, llegó a Buenos Aires y se estacionó en los bosques de Palermo y frente al Obelisco, y ofreció la posibilidad de votar a favor del sitio argentino-brasileño.

La línea fronteriza entre ambos países pasa por la Garganta del Diablo –el mayor de sus saltos– y el cañón del Iguazú, a cuyas márgenes se encuentran las comunas de Puerto Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, y Foz do Iguazú, en el estado brasileño de Paraná. Closs señaló que, de acuerdo a los datos con que cuentan, las Cataratas ha-

Las otras nuevas maravillas del mundo que fueron elegidas son la Selva Amazónica (abarca Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela); la Bahía de Ha-Long (Vietnam); Isla Jeju (Corea del Sur); Parque Nacional de Komodo (Indonesia); Río Subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas); y la Montaña de la Mesa (Sudáfrica). El proyecto comenzó en 2007 por la idea el suizo Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation (Nowc), que se convirtió en la organizadora del evento. En la primera fase tenía 454 lugares nominados, luego quedaron 261 y de estas quedaron 77, entras las cuales distintos expertos en la materia eligieron 28 finalistas.

brían resultado la tercera maravilla más votada, aunque para ello habrá que esperar a que se termine el recuento de votos efectuados por internet y mensajes de texto. “Los argentinos, los brasileños y en especial los misioneros hemos trabajado mucho para lograr esto y estamos extremadamente orgullosos por considerar a las Cataratas como una de las Siete Maravillas del Mundo. Muchas gracias a las millones y millones de personas en el mundo que votaron al Parque Nacional”, expresó el mandatario de esa provincia. Las Cataratas son consideradas desde 1984 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, mientras que la infraestructura del área fue construida de manera que minimiza el impacto ambiental. Además, tienen una certificación del Sistema de Gestión Ambiental como la única concesionaria de un Parque Nacional en alcanzar el estándar de calidad “ISO 14.001:2004”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS ECONÓMICA. El plan de Roma incluye cesión de activos públicos, reforma jubilatoria y privatizaciones

Italia apura nuevos ajustes El Senado adoptó las medidas exigidas por la Unión Europea con lo que hoy, de aprobarlas Diputados, Berlusconi deberá cumplir con su renuncia oficial. Así, despejará el camino a su sucesor Mario Monti El Senado de Italia adoptó ayer las medidas de ajuste exigidas por la Unión Europea (UE) antes de que Silvio Berlusconi presente su renuncia, bajo la presión de los mercados. Si todo funciona como está previsto, la Cámara de Diputados ratificará las medidas hoy, tras lo cual Silvio Berlusconi presentará su renuncia y mañana será reemplazado por el economista ortodoxo Mario Monti. Los senadores adoptaron la ley de ajuste en una única sesión, a la que asistió por primera vez Monti, favorito a suceder a Berlusconi. El plan fue aprobado por 156 votos a favor, 12 en contra y una abstención. Los senadores de la mayor formación de la oposición de izquierda, el Partido Democrático (PD), al igual que sectores moderados del llamado Tercer Polo, no participaron en el voto, como gesto de responsabilidad ante la crisis. El proyecto incluye la cesión de activos públicos, la reforma del sistema de jubilaciones, la privatización de empresas públicas y la simplificación de la administración pública. Igualmente fija medidas para estimular el empleo y el crecimiento económico, casi nulo en los últimos diez años, de manera de reducir la colosal deuda pública del país, de 1,9 billones de euros (120 por ciento del PIB). Con la posible designación de Monti, un tecnócrata que cuenta al parecer con el apoyo de la mayoría de los sectores políticos, Italia espera reconquistar la confianza de

La eurozona sigue preocupando al mundo

El candidato a reemplazar a Berlusconi.

los mercados y evitar el hundimiento gracias a una transición ordenada y decidida en un plazo récord. Italia tuvo que acelerar por su lado los tiempos para aprobar el paquete de medidas exigidas por la UE, ante el riesgo de que la crisis derribe también a este país, tercera economía de la eurozona, con una deuda de 1,9 billones, que representan el 120 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). El jefe del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (Feef), Klaus Regling, exhortó a Italia a aplicar rápidamente las medidas adoptadas. “Italia no tiene mucho tiempo ya para tranquilizar a los mercados”, afirmó.

La situación en la eurozona preocupa. “La crisis en Europa sigue siendo el principal desafío para el crecimiento global. Es crucial que Europa se mueva rápido para aplicar un plan fuerte para restaurar la estabilidad financiera”, dijo ayer el secretario estadounidense del Tesoro, Tim Geithner, durante una reunión de ministros del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (Apec), en Hawai. También el Parlamento portugués sometió ayer a votación en primera lectura el presupuesto 2012 con nuevas medidas de austeridad, más draconianas que las

recomendadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pese al descontento social. Grecia, Portugal e Irlanda son tres países de la eurozona que tuvieron que acudir a programas de rescate para evitar el default. La UE también exigió a Francia profundizar los planes de austeridad, para reducir su déficit presupuestario. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, prometió ayer que está dispuesto a defender a Europa con “todas (sus) fuerzas” y dijo que para ello hay que “encarrilar de nuevo” a Grecia e Italia.

GRECIA: CON PAPADEMOS VOLVIERON LOS ULTRADERECHISTAS Lucas Papademos, ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), juró ayer como primer ministro de un gobierno de unidad nacional para capear la grave crisis que azota a ese país y amenaza a toda la eurozona. Papademos mantuvo en el cargo al ministro de Finanzas, el socialista Evangelos Venizelos. En el nuevo gabinete hay socialistas, liberales y, por primera vez desde el fin de la dictadura de los coroneles en 1974, carteras en manos de

dirigentes ultraderechistas. El partido Alarma Popular Ortodoxa (Laos) cuenta en el nuevo gabinete cuatro miembros, el principal de ellos Makis Voridis, abogado de 47 años, ministro de Infraestructuras, Transportes y Redes de comunicación. Laos (cuyo acrónimo significa “pueblo” en griego) fue fundado en 2000 a base de consignas xenófobas y antisemitas, por el periodista Giorgos Karatzaferis, tránsfuga del partido conservador Nueva Democracia.

UNA DE LAS VÍCTIMAS ES EL SECRETARIO DE GOBIERNO, FRANCISCO BLAKE MORA, FIGURA CLAVE EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

México: cayó helicóptero y murieron funcionarios El secretario de Gobernación de México, Francisco Blake Mora, que tenía un papel clave en la lucha contra el narcotráfico, murió junto con siete acompañantes al caer ayer el helicóptero en el que viajaban al sur de la ciudad de México, informó la presidencia de la República. “Lamentablemente el secretario de Gobernación, sus colaboradores y la tripulación del helicóptero fueron hallados sin vida”, dijo ante la prensa la portavoz del gobierno Alejandra Sota. La muerte de Blake ocurre cuando se

cumplían dos años de la de otro secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. Este último falleció el 4 de noviembre de 2008 cuando la avioneta en que viajaba cayó en el concurrido cruce de dos importantes avenidas en la capital mexicana. Blake Mora, cuyo cargo equivale al de ministro del Interior, se dirigía a la ciudad de Cuernavaca, 90 kilómetros al sur de ciudad de México, para asistir a una reunión de fiscales del país. Los protocolos de seguridad y bús-

queda fueron activados en cuanto los controladores aéreos detectaron que “el helicóptero no cumplía con el itinerario de vuelo en la ruta del distrito federal a la ciudad de Cuernavaca”, añadió Sota. El presidente Felipe Calderón se reunió con la esposa de Blake para comunicarle lo ocurrido, añadió. El mandatario tenía previsto viajar la tarde de ayer a la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) en Hawai. Entre los muertos hay tres funcionarios de la secretaría de Goberna-

ción, entre ellos una mujer –la secretaria técnica del ministro–, y el resto formaban la tripulación, detalló Sota. El sitio del incidente es una zona montañosa y de espesa vegetación. En su último mensaje de su cuenta de Twitter, Blake había recordado la muerte de Mouriño en similares circunstancias. “Recordamos a Juan Camilo Mouriño a tres años de su partida, un ser humano que trabajó en la construcción de un México mejor”, señalaba el mensaje.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BÚSQUEDA. La muerte de Jorgelina Martínez ocurrió el 20 de noviembre de 2009 al oeste de Granadero Baigorria

Respuestas por un crimen Ayer se realizó la segunda autopsia al cuerpo de una mujer policía asesinada hace casi 12 años en un presunto enfrentamiento, ya que la familia de la víctima quiere despejar “irregularidades” En la madrugada del 20 de noviembre de 1999 una agente de policía del Comando Radioeléctrico de Granadero Baigorria fue asesinada en una zona rural de esa localidad en un presunto enfrentamiento armado. Ayer, a casi 12 años del homicidio, sus restos fueron exhumados por segunda vez y sometidos a una nueva necropsia en el Instituto Médico Legal de Rosario. La medida fue solicitada por familiares de la víctima, quienes en 2008 pidieron reabrir la causa judicial para despejar “irregularidades” en el curso de la investigación. Jorgelina Lorena Martínez tenía 22 años y llevaba tres meses dentro de la fuerza policial cuando fue asesinada de un disparo en la cabeza, durante un presunto enfrentamiento armado que se desencadenó cerca de la 1.30 del 20 de noviembre de 1999, cuando la joven patrullaba caminos rurales por la zona oeste de Granadero Baigorria junto con otro efectivo policial, identificado como Marcelo E., a bordo de un automóvil sin identificación. Según la versión oficial, la pareja de uniformados avistó a dos sospechosos que caminaban en cercanías de la avenida Sylvestre Begnis (hoy ruta provincial 34S, que une Baigorria con Ibarlucea) y el llamado Camino Muerto, una zona con escasa iluminación y muy arbolada, y les pidió identificación, pero los mismos respondieron con disparos. La mujer, que viajaba en el asiento del acompañante, recibió un disparo en la cabeza y falleció antes de ser asistida por la ambulancia y sin alcanzar a desenfundar su arma reglamentaria. En tanto, su compañero –quien dijo haber contestado el fuego– resultó ileso mientras que los supues-

ARCHIVO: FERNANDA FORCAIA

La segunda necropsia se realizó ayer en el Instituto Médico Legal de Rosario.

tos atacantes se perdieron en la oscuridad de la noche. El deceso de Martínez causó gran impacto en su momento, ya que fue la primera muerte de una agente desde la incorporación de mujeres a la Policía santafesina.

Una herida que no cierra El relato de los hechos nunca conformó a los familiares de la joven asesinada, quienes decidieron reabrir la causa judicial que ya había sido archivada. Según indicó Luis

Tomasevich, abogado patrocinante del viudo de Martínez, la causa judicial acumuló una serie de irregularidades que la familia pidió despejar. Entre las mismas, mencionó la desaparición de la bala extraída de la cabeza de la víctima, un informe erróneo de una médica del hospital Eva Perón de Granadero Baigorria que primero dio cuenta de dos orificios de bala en la cabeza y luego se retractó en uno, la ausencia de testigos que en un inicio habían mostrado intenciones de brindar información y la desaparición de fotos y radiografías.

Por eso, a más de dos años de la reapertura de la causa, ayer se realizó la segunda necropsia que tuvo lugar luego de la exhumación del cuerpo, en el Instituto Médico Legal (IML) de bulevar Avellaneda y 3 de Febrero. La medida estuvo a cargo del médico Víctor Frigeri y fue presenciada por el abogado Luis Tomasevich junto con otro médico de parte, con orden del juez de Instrucción de la 7ª Nominación, Juan Andrés Dónnola. Según indicó Tomasevich, lo que intentaban despejar con la revisión del cadáver era si la mujer presentaba uno o dos orificios de bala y en qué lugares, porque nunca “nos cerró” el relato de los hechos que la ubicaban sentada en el asiento del acompañante con una herida en el lado derecho de la cabeza, es decir, producto de una agresión sufrida desde la ventanilla del vehículo. No obstante, los primeros resultados obtenidos ayer confirmarían esa versión, ya que se constató un solo orificio de bala a la altura del hueso parietal derecho. Así lo adelantó ayer el médico de parte momentos después de la medida. “No se encontró nada que no se haya encontrado en la necropsia anterior”, aseguró el profesional tras agregar que se tomaron muestras del cráneo, cuero cabelludo y ADN para descartar todo tipo de dudas sobre la identidad del cuerpo. “De todas formas hay que esperar los resultados finales”, concluyó Tomasevich tras remarcar que la causa se reabrió por las irregularidades mencionadas y recordó que las sospechas acumuladas durante años se inclinan sobre que el asesinato de la mujer fue en el marco de una interna dentro de la Policía.

FUERON ENTRE CINCO Y SEIS LAS PERSONAS QUE INTENTARON ASALTAR A QUIENES PARTICIPABAN DE LA REUNIÓN LLEVADA A CABO EN EL PARTIDO BONAERENSE DE QUILMES

Policía recién casado mató a ladrón en su fiesta Un policía bonaerense que festejaba su casamiento en una casa de la localidad Bernal mató en la madrugada de ayer a una persona que, junto con otras cinco, ingresó con fines de robo al lugar donde se celebraba la fiesta. Las fuentes indicaron que el policía, un oficial principal que trabaja en una

comisaría de la localidad bonaerense de Villa Lynch, llegaba en auto junto a un hermano y un cuñado cuando entre cinco y seis personas que se movilizaban en dos vehículos aparecieron armados con fines de robo. “En un primer momento, el oficial se dejó robar porque no quería poner en

riesgo a su familia, pero cuando los delincuentes manifestaron sus intenciones de entrar a la casa reaccionó y sacó su arma reglamentaria de la cintura”, dijo un vocero del caso. La misma fuente reveló que el policía le quitó el arma a uno de los ladrones pero comenzó a ser atacado a tiros

por otro de los asaltantes, por lo que abrió fuego con su pistola reglamentaria; así se originó un tiroteo en el que el efectivo mató a uno de los asaltantes, mientras que el resto de la banda huyó en el otro auto en el que se movilizaban y por el momento permanecen prófugos.


Sábado 12 de noviembre de 2011

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

BARRIO AGOTE. La investigación comenzó luego que la fiscal Marcela Canavesio recibiera una denuncia anónima

Clausuran viviendas que eran usadas como privados Hallaron a mujeres de distinta nacionalidad que ejercían la prostitución en pésimas condiciones de salubridad Cuatro viviendas clausuradas y un hombre detenido por intentar evitar el operativo con un machete fue el resultado de medidas judiciales realizadas anteanoche por orden de la fiscalía NN en cercanías de la terminal de ómnibus, donde además fueron halladas al menos seis mujeres –una de ellas embarazada– que ejercían la prostitución en boxes “en pésimas condiciones de salubridad”, indicaron fuentes del caso. La investigación se inició a fines del mes pasado, luego de que la fiscal Marcela Canavesio, a cargo de la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados (NN), recibiera en su domicilio particular un anónimo donde se denunciaba la existencia de al menos cuatro viviendas ubicadas en inmediaciones de Castellanos y Santa Fe donde mujeres ejercían la prostitución en pésimas condiciones y eran maltratadas. La funcionaria notificó del hecho denunciado al Juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación, a cargo de Juan Carlos Vienna, y se inició una investigación que llevó adelante la brigada operacional de la fiscalía NN. En forma discreta, los pesquisas detectaron, en la esquina en cuestión, la presencia de mujeres –la mayoría extranjeras– y una mayor demanda del servicio durante la tarde. Cerca de las 19 de anteayer, la fiscal Canavesio junto a la brigada operacional a su cargo y la colaboración del Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata (Giri) allanaron con orden del juez Juan Carlos Viena las cuatro viviendas en cuestión: tres ubi-

SOFIA KOROL

Los operativos fueron encabezados por la fiscal de causas NN, Marcela Canavesio.

cadas sobre calle Santa Fe, a la altura del 3800 y la restante en Castellanos al 600, de barrio Agote. La primera de las moradas ubicada por calle Santa Fe estaba cerrada por lo que se irrumpió por la fuerza. Allí se constataron signos de ejercicio de la prostitución, pero no se encontró a ninguna persona. En el segundo domicilio –donde tampoco se permitió el ingreso al personal a cargo del ope-

rativo– había dos mujeres y tres clientes. En el tercer lugar, ubicado a metros de Castellanos y Santa Fe, había tres mujeres (dos de ellas extranjeras). Canavesio explicó que la situación fue preocupante por las condiciones del techo de la casa era deplorable por lo que se informó a la Municipalidad, que se presentó en el lugar ayer a la mañana para una inspección. En los cuatro lugares hubo doble clau-

sura, una de parte del Juzgado de Instrucción en turno, en relación a la actividad que se desarrollaba en el lugar, y la restante fue dictada por personal de la Municipalidad de Rosario, por deficiencias en salubridad y porque “el municipio tiene la facultad de clausurar viviendas familiares destinadas al ejercicio de la prostitución”, explicó la funcionaria. El cuarto domicilio allanado está ubicado por Castellanos al 600, donde se encontraba un hombre que dijo ser dueño de la finca y portaba en sus manos una cuchilla por lo que debió intervenir el grupo Giri y fue demorado. El hombre adujo que la zona es prostibularia y decidió iniciar el emprendimiento con un pariente. En este caso, el lugar estaba “terriblemente descuidado”, tenía boxes muy pequeños, de aproximadamente un metro y medio de largo cada uno, todos separados por una cortina donde las mujeres prestaban sus servicios sobre un colchón sucio y deteriorado y con baños en pésimas condiciones de higiene, refirió la fuente. Entre las mujeres que ejercían la prostitución había una dominicana de 35 años, una paraguaya de 42, y una joven de 21 que cursaba un embarazo de 24 semanas. Todas fueron asistidas en un primer momento por personal de la Defensoría del Pueblo, que las entrevistó y brindó contención psicológica. También estuvo presente personal de la Dirección Nacional de Migraciones, que solicitó a las mujeres extranjeras que regularicen su situación y multó al hombre que las tenía en su casa.

LOS JUECES NEGARON POR SEGUNDA VEZ EL PEDIDO POR TEMOR A QUE, POR LOS MEDIOS ECONÓMICOS CON QUE CUENTAN, SE ESCAPEN DEL PAÍS

Caso Belsunce: rechazan excarcelar a condenados El Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de San Isidro rechazó excarcelar a los cinco condenados y detenidos hace una semana por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, ante el peligro de que se fuguen por los medios económicos con los que cuentan. En un fallo dividido, los camaristas denegaron los planteos de libertad del cuñado de la víctima, Guillermo Bártoli (49); el hermano, Horacio García Belsunce (h) (62); el medio hermano, John Hurtig (46), y el vecino Sergio Binello (58). La decisión también la extendieron al médico Juan Gauvry Gordon (43), a pesar de que su defensa no había solicitado su excarcelación sino que presentó un pedido de prisión morigerada que todavía no fue resuelto. En la resolución, el juez Ariel Introzzi Truglia, a quien adhirió con su voto María Elena Márquez, sostuvo que “los planteos excarcelatorios no son más que la reedición de una cuestión que ya ha sido planteada, tratada y resuelta por el tribunal” el viernes de la semana pasada y no hay “ninguna nueva circunstancia” para apartarse de ese criterio. El juez afirmó que “fueron recreadas en el debate oral un sinnúmero de conductas elusivas tendientes a obturar el descubrimiento de la verdad y la actuación de la Justicia” y que la mayoría de los condenados pasará más de dos años preso.

DYN

Los imputados, minutos antes de escuchar el fallo por el cual fueron condenados.

En ese sentido, entendió que “la pena impuesta, por sentencia no firme, ha modificado sustancialmente la situación procesal de los condenados, aumentando el peligro de fuga”. La jueza Márquez recordó que hasta que fueron condenados ninguno de los proce-

sados había estado preso, por lo que los beneficios deben plantearse más adelante. La presidenta del tribunal se refirió especialmente a Hurtig y recordó que en el juicio admitió que intentó alargar el proceso porque era inocente y consideró que “se erigió en vocero” de los demás.

Tal como en la sentencia, Márquez evaluó que pueden fugarse por “sus medios económicos, relaciones sociales, vínculos en distintas partes del país, educación y conocimientos” y mencionó que Bártoli intentó salir del país en el marco de una causa conexa en Capital Federal, referida al certificado de defunción falso. Respecto de Binello, que tiene problemas cardíacos, recordó que la morigeración de la prisión preventiva se encuentra bajo análisis del tribunal. En disidencia votó Alberto Ortolani, quien al igual que en la sentencia entendió que todos pueden permanecer en libertad hasta que el fallo quede firme y sostuvo que “la restricción de la libertad que vienen sufriendo los incusos no se justifica”. Con esta decisión, los abogados Alejandro Novak, defensor de Bártoli; Adrián Murcho, de García Belsunce; Marcelo Riguera, de Hurtig, y Carlos Caride Fitte, de Binello, reiterarán el pedido de hábeas corpus ante la sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro. El viernes de la semana pasada, el TOC 1 impuso una pena de cinco años de cárcel para Bártoli, cuatro para García Belsunce (h), tres y medio para Hurtig y tres para Binello y Gauvry Gordon, al condenarlos por el encubrimiento agravado del crimen de la María Marta, cometido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar.


El Ciudadano

16

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

ºCRUCIGRAMA Horizontales 1 Sitio plantado con manzanos. 6 Uso indebido. 11 Dícese de lo heterogéneo reunido sin concierto, fem. pl. 13 Su Santidad. 14 Cabida de una sala de espectáculos. 15 Corriente continua. 16 Antorcha. 18 Canto y baile típico de las Islas Canarias. 19 Piedra consagrada del altar. 20 Bruja, esperpento. 22 Ascender. 24 Mirad. 25 Onomatopeya de un golpe. 26 Andar al azar, sin rumbo fijo. 28 Arilo de la nuez moscada, usado como condimento. 30 Reflexión del sonido. 31 La primera mujer según la Biblia. 33 Aquí. 34 Conj. negativa.

CUADRADO MATEMÁTICO

35 Da ánimos, impulsa. 37 Contracción. 38 Que tiene o hace visos y tornasoles. 41 Que sucede cada año o dura un año. 42 Fig. Hombre cruel. Verticales 1 Masa hecha de una o diversas cosas machacadas. 2 Acción de observar. 3 Apócope de mío. 4 Oficial del ejército turco. 5 Género de palmeras que dan una fibra muy resistente y flexible. 6 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 7 Viga transversal del buque. 8 Abrev. de usted. 9 Matado, degollado para el consumo. 10 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. 12 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás.

17 Cariño. 19 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 21 Acción de ir. 23 Voz para incitar al niño a levantarse. 26 Acción y efecto de vender. 27 Relativo a los riñones. 28 Que todavía mama. 29 Aposento de grandes dimensiones. 32 Fuerza, vigor. 35 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 36 Interj. ¡hala! 39 Símbolo químico del rutenio. 40 Símbolo químico del argón.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... primer ministro japonés recomienda que los jóvenes no se casen si son pobres

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Valoras. 2-Soporte para la lanza en la armadura antigua. 3-Atrevimiento, valor.

3 VERTICALES 1-Diversos. 2-Da brillo. 3-Pone sitio.

P

ALP

AR

AS

I

DUO

AJE

NO

S

El portavoz del Gobierno japonés, Takeo Kawamura, tuvo que aclarar hoy unas declaraciones polémicas del primer ministro, Taro Aso, quien aseguró durante la campaña electoral que “los jóvenes con poco dinero no deberían casarse”. A una semana de que se celebren las elecciones generales, Aso contestó ayer así a la pregunta de un estudiante sobre los cada vez mayores problemas de los japoneses para casarse debido a las dificultades económicas, informó al agencia local Kyodo. “Me parece difícil que alguien sin ningún ingreso pueda ser visto como objeto de respecto (por parte de la pareja)”, añadió Aso, que durante su mandato como primer ministro ha tenido problemas similares por sus declaraciones sobre las personas mayores o los médicos.

El estudiante le había transmitido sus inquietudes a Aso sobre el bajo índice de natalidad japonés, uno de los mayores problemas de un país cada vez más envejecido, y

sobre los matrimonios, que se celebran cada vez a edad más tardía. Según Kyodo, el primer ministro quiso recordar que es necesaria cierta capacidad financiera para poder crear una familia, aunque también se ha interpretado como una crítica a la falta de determinación de parados y personas con bajos ingresos para revertir la crisis. “No obstante, la edad del matrimonio depende de cada uno. Yo me casé mayor a pesar de que no era muy pobre”, añadió el primer ministro, miembro de una rica familia de la elite política y empresarial nipona. El portavoz del Gobierno se apresuró hoy a contextualizar el nuevo desliz verbal de Aso y aseguró que fue un reflejo de su deseo de aprobar nuevas medidas para combatir el desempleo entre los jóvenes.


El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

17

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tu intuición sobre cómo y dónde poner tu dinero será acertada. Muchas cosas positivas se materializarán para ti muy pronto, pero tienes que ser más flexible ante aquello que no puedas cambiar. Confía en tu buena suerte. Es momento de poner en acción tus planes financieros. Números de suerte: 40, 2, 13.

No sigas posponiendo lo que te dará la seguridad, paz y el control de tu vida. Te podrás rodear de cosas materiales pero nada de esto te hace feliz. Busca en tu interior, es fuente de paz que hará que te sientas completo y realizado. La meditación será tu mejor vehículo para llegar a tu interior. Números de suerte: 11, 23, 50.

Ve en busca de fuentes de inspiración. No desperdicies tus talentos y permite que otros los disfruten también. Se impone que vigiles tu salud. Todo exceso podría dejar consecuencias negativas en tu organismo. El descanso será el ingrediente básico para todo tipo de recuperación, tanto mental como física. Números de suerte: 18, 5, 8.

No descuides tu salud y sigue adelante con tus ejercicios, tus buenos hábitos alimentarios y lograrás tu meta. Tu actitud mental y tu manera de ver la vida están en un periodo de transformación. Aún cuando busques tu independencia, tendrás que balancear tus necesidades, escuchar y pedir ayuda si es necesario. Números de suerte: 16, 42, 15.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu círculo social se expande y con esto surgen nuevas oportunidades en tu vida. Cuida tu parte emocional, de ella depende tu éxito, ya que tus emociones están un tanto inestables. Sales de ataduras, pero buscarás consuelo en otra persona con la cual te envolverás y te comprometerás emocionalmente. Números de suerte: 8, 22, 2.

Tu interés en recuperarte económicamente está comenzando a dejar ver sus frutos. No te desvíes de tus objetivos que vas por buen camino. Tu pareja o enamorado te demostrará su amor de una manera muy peculiar y a ti te encantará. El factor sorpresa se impone para darle un toque de locura a tu vida. Números de suerte: 45, 38, 19.

Déjate llevar por tu intuición y quédate tranquilo. Cuentas ahora con la ayuda incondicional de tus amigos para llevar a cabo todo proyecto que te propongas. Tu vida social sigue muy activa y muy productiva. No dejes pasar detalles importantes en cuanto a tu pareja se refiere. Números de suerte: 4, 35, 6.

Las obligaciones, el trabajo y las preocupaciones están haciendo de ti una persona de mal genio. Tendrás que hacer un esfuerzo para balancear tu trabajo con tus deseos personales. La armonía a tu alrededor debe ser lo más importante para ti en estos momentos. Separa tiempo hoy para pensar, reflexionar y descansar. Números de suerte: 4, 8, 30.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

El futuro se ve mejor de lo que esperabas, solo tienes que mantener tu fe y trabajar en conjunto con aquellos que creen en ti. Asegúrate de delegar responsabilidades en los demás. No tengas reservas a la hora de pedir ayuda. Todo el mundo te responderá en la medida que tú lo necesites. Números de suerte: 6, 17, 14.

Transacciones de negocios se favorecen. Las estrellas te aconsejan que contactes con personas que puedan orientarte correctamente. Todo lo espiritual y lo religioso harán que te envuelvas en actividades con el propósito de ayudar a los más necesitados. Números de suerte: 20, 15, 1.

Servirás de mediador en asuntos de familia que se encuentran un tanto tensos e inestables. Todo lo relacionado con tu pareja toma gran importancia para ti en el día de hoy. Se impone que te unas más a esta para que puedas combinar esfuerzos y salir adelante con tus planes. No traigas al presente problemas del pasado. Números de suerte: 29, 15, 8.

Excelente día para ir de compras e invertir en objetos o artículos personales. Un espíritu festivo te rodea y no habrá quien pueda detener tu caudal de energía. Querrás disfrutar de todos los placeres que te ofrece la vida. Te encuentras con el poder de dirigir tu vida hacia el rumbo que más te guste y como a ti te guste. Números de suerte: 44, 18, 5.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Catalina Elvira Castronouvo viuda de García q.e.p.d. Falleció el 10/11/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hermana: Ángela Castronuovo; sobrinos; sobrinos políticos; sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Catalina Bernat viuda de Gianni q.e.p.d. Falleció el 09/11/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Elda, Milena y José; hijos políticos: Víctor, Jorge y Mirta; nietos:

Uriel, Diego, Lilian, Alexis, Gisela y Jesús; nietos políticos; bisnietos; sobrinos y d.d. comunican que su restos fueron inhumados en el cementerio de Gaboto. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Federico Francisco Bruno q.e.p.d. Falleció el 11/11/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Esposa: Teresa Abitu; hijos: Gabriel, Gustavo y María Teresa; hijas políticas: Claudia y Norma; nietos: Clara, Francisco, Gonzalo, Ezequiel, Muriel, Brian, Julieta y Lourdes; herma-

nos: Rina y Pepe, sobrinos y d.d. Comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Ibarlucea. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Héctor Emilio Cardozo q.e.p.d. Falleció el 10/11/2011 a los 89 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Emilia R. Catalá; hijas: Susana y Mary; hijos políticos: Ricardo Rodríguez y Angel Ramos; nietos: María Sol, Andrés, Rocío y Mateo y d.d. Comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Pie-

dad. S/v Avellaneda 960 bis. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ María Luisa Matilde Abdelahad viuda de Attara q.e.p.d. Falleció el 10/11/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Jorge, Mariel y Loriana; hijos políticos: Georgina, Sergio y Darío; nietos: Jorge y Nadim; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Vida y plenitud

sociedad@elciudadanoweb.com

PARA REFLEXIONAR. Como el mañana es un ahora futuro, si no eres feliz ahora no lo serás nunca

Estar bien y no tener razón Si consigues liberar tu mente de las exigencias que te colocas para estar bien descubrirás que no las necesitas. Son todas propuestas del ego que nacen de un temor y una inseguridad ficticios Rodrigo Joaquín del Pino (*) Especial para El Ciudadano

Cuando nos sentimos angustiados, incómodos, deprimidos, confundidos, preocupados o solos es porque el ego encontró una “buena” razón para sufrir en “paz”. Hay una interpretación errónea en tu mente, un pensamiento de escasez, una creencia de no merecimiento vivenciándose, un juicio, una razón. Entre tú y tu felicidad perfecta se interpone una historia, la que te estás contando ahora. No existe el sufrimiento sin esa historia. No tomaría realidad en tu mente sin tu esfuerzo de arrastrar ese pasado hasta este momento santo de paz. Ese drama interrumpe tu comunión natural contigo y con el Universo. Quizá no te sea fácil darte cuenta de que todo momento está cargado de paz, y que esa paz es asequible gratuitamente. Buscas el reconocimiento de la sociedad, la aceptación de tus familiares, el amor de tu pareja, tu dinero, tu salud, tus hijos. Estás feliz cuando está todo armado. Estás feliz cuando te exiges a fondo. Y es debido a que siempre te diste razones para estar feliz o estar bien, que ahora te encuentras perdido y te cuesta sentir. Te sigues buscando dentro de una historia que nunca parece lucir como pensaste, y que al final termina. Fabricas así la noción de carrera como idea de Vida y desarrollas en tu fuero interno la percepción y la sensación profunda de supervivencia en el mundo. Esto fue un error que te sirve para reconocer aún más tu verdadera naturaleza de amor incondicional, libertad y descanso en la Verdad. ¿Cómo podrías decir algún día que la Vida es perfecta si tratas de arreglarla por imperfecta? En verdad, serías feliz sin razón aparente, o por la única razón de entender al Amor, algo considerado locura en el mundo de los dormidos egos absortos en el sueño de la forma. Pero como la existencia de los cuerpos pertenece al ámbito de la dualidad, al haber dependido de ella exclusivamente, también has encontrado razones “indiscutibles” para estar mal: muerte, enfermedad, vejez y abandono corporal. Pero si sueltas lo inevitable y aprendes a no exigirte más razones inventadas para ser feliz te liberarás de inmediato de las razones por las cuales temes estar mal. Si liberas tu mente de las exigencias que

El ego nace de la estructura ancestral de conflicto enraizada en la mente.

te colocas para estar bien, descubrirás que no las necesitas. Son todas propuestas del ego que nacen de un temor y una inseguridad ficticios, y de la sensación de supervivencia, que sólo está asociada a la noción falsa de ser un cuerpo mortal. Al no defenderte en toda y cualquier situación, descubrirás tu inmortalidad. Al no creer en la ilusión, evitas hacerla real, y encuentras tu mayor poder. Apenas comprendas quién eres despertarás, te verás en un paraíso perfecto de amor, y te darás cuenta de que dormido estabas soñando este mundo. En el silencio, en la quietud y en tu comunión constante con el Amor, en la pureza de tus propios pensamientos y en tu visión perfecta de los demás, debes encontrar la feli-

cidad. Y si no la encuentras allí, en el núcleo de la Vida, nada en este mundo te saciará. El ego no nace de una circunstancia o contenido específico que podemos señalar en el tiempo y el espacio, sino de la estructura ancestral de conflicto enraizada en la mente. El ego siempre encuentra razones para sentirse incómodo y por lo tanto se proyecta a través del cumplimiento de deseos con el anhelo de ser salvado en el futuro. A esto le llama vida. El ego está cansado pero no lo admite. Este futuro nunca se alcanza porque no se le ha dado salida aún a la estructura de conflicto que está muy arraigada en la mente subconsciente. Si tú no te demuestras a ti mismo que eres feliz debido a que ya lo tienes todo, no habrá manera en que la concreción de tus deseos pueda aliviarte. Y como el mañana es un ahora futuro, si no eres feliz ahora no lo serás nunca. No busques más razones para ser feliz y serás feliz, porque te habrás encontrado, aceptado y respetado. Cuando nos reunimos con otras personas podemos sentir la necesidad de ser de nuestro ego a través de las ganas de tener razón en cuestión de opiniones o puntos de vista. Podemos pasar muchas horas hablando-luchando y quedar luego pegados mentalmente a alguna razón que nos llevará a buscar la revancha en el futuro. Poder observar éste y otros procesos del ego nos permite liberarlos, perdonarlos y tomar decisiones sabias.

El ego es adicto al especialismo (sentirse diferente, hacer únicos a algunos pocos) y a controlar un mundo de juguete para darse crédito. Prefiero estar bien que tener razones; es una idea y una afirmación poderosa, que comprendida y practicada regularmente, ayuda a deshacer el anclaje del ego de creerse feliz por algo específico y no por todo. Te ayuda a soltar, en los momentos apropiados, las razones que sostienes para sufrir, pero que ya no quieres. Es una manera más de entregar al Amor tus ilusiones y agradecer la ternura e inocencia que eres. Porque cuando te entregas con confianza el Amor te regala su abrazo. Prefiero estar bien, que aparentar ser amoroso y bueno. Prefiero estar bien, que buscar lucir inteligente. Prefiero estar bien, que ostentar belleza y atractivo. Prefiero estar bien, que sentirme caritativo y dador. Prefiero estar bien, que buscar ser especial. Prefiero sentir la vida, que elucubrar para definirla. Prefiero estar bien, que intentar entender el porque “me abandonó”. Prefiero estar bien, que “ganar la discusión”. Prefiero estar bien, que buscar que me acepten. Prefiero estar bien, que escuchar mis vergüenzas internas. Prefiero estar bien, que añorar ser un maestro. Prefiero estar bien, que intentar ser un salvador. Prefiero estar bien, que andar preocupado por dinero. Prefiero estar bien, a sentirme turbado por lo que piensan de mí. Prefiero estar bien, que obsesionarme con lo que hace mi pareja. Prefiero estar bien, que correr detrás de alivios pasajeros. Prefiero estar bien, que tildarme bueno por cuidar “a otro”. Prefiero estar bien, que esperar ser reconocido. Prefiero estar bien, que intentar modificar a otro. Prefiero estar bien, que sentirme culpable si me va bien. Prefiero estar bien, a creerme mejor que los demás. Prefiero estar bien, que parecer feliz y exitoso. Prefiero estar bien, que juzgarme por mi pasado. Prefiero estar bien… (*) www.humanodivino.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ILUSTRE VISITANTE. Esta noche, a las 22, en el Hipódromo del parque Independencia

ESTA NOCHE, A LAS 21.30

Las Pastillas estrena “Desafío” en el Anfiteatro

Rodríguez, un creador siempre comprometido con sus raíces, y compositor de canciones caracterizadas por su ternura poética.

El regreso del poeta de la canción social El cubano Silvio Rodríguez desembarca en la ciudad después de 11 años, para presentar “Segunda cita”, su último disco, y los grandes éxitos de su carrera En el marco de una gira por el país y Uruguay que comenzó el jueves en el Orfeo de Córdoba ante 8 mil personas, y que cerrará el viernes 18 en el estadio porteño de Ferro, esta noche, a partir de las 22, el cubano Silvio Rodríguez se reencontrará con su público local en el marco de su esperado show en el Hipódromo del parque Independencia que lo trae de regreso luego de más de una década. Las diferentes entradas al predio abrirán sus puertas a partir de las 19, y desde las 16 quedarán habilitadas las boleterías en el mismo Hipódromo, dado que en las últimas semanas fueron puestos a la venta nuevos sectores debido a la gran demanda del público. Lejos del bronce y de las máximas que se esperan de una celebridad de la canción social, el popular trovador, emblema de la Nueva Trova Cubana que comenzó su recorrido en los años 70, presentará en la ciudad Segunda cita, su último disco, editado el año pasado. El creador, siempre comprometido con sus raíces, y compositor de canciones caracterizadas por su gran ternura poética, interpretará esta noche algunos de sus temas clásicos y canciones de su último trabajo, el número 23 de su carrera solista. En el show, que se presume como uno de los puntos más altos en materia de gran-

des visitas del año, lo acompañarán, como ya es costumbre desde hace un tiempo, el Trío Trovarroco, la flautista y clarinetista Niurka González y Oliver Valdés en batería y percusión. A poco menos de un mes de cumplir 65 años, el creador nacido en San Antonio de los Baños ha urdido a lo largo de su carrera un cancionero encantador que no es posible resumir pero en el que se cuentan gemas como “La era está pariendo un corazón”, “Playa Girón”, “Te doy una canción”, “Ojalá”, “Historia de la silla”, “El necio”, “Lo de más”, “Mi casa ha sido tomada por las flores” y “Sea señora”, por citar apenas algunos títulos. En el marco de la conferencia de prensa ofrecida a su arribo a Buenos Aires, el artista, que ha dotado de máxima belleza a la canción política iberoamericana, rechazó entregar fórmulas acabadas para configurar posturas y asimilarlas a tal o cual coyuntura. “El rol del artista es el que asume cada uno inevitablemente, y no me corresponde decir «hay que ser así»”, respondió cuando le preguntaron acerca de “la misión” que les cabe a aquellos que cultivan las artes. Sereno, de buen humor y reflexivo, añadió: “Hay artistas muy buenos que se comprometen y artistas comprometidos que

no son tan buenos”. Con la misma aguda sencillez y aun sabiendo que su obra ha sido y es una suerte de banda sonora de sueños libertarios, aseguró: “No me corresponde dar una receta de revolucionario, no tengo idea qué es ser revolucionario y propongo que cada uno lo asuma a su manera”. “A mí –confesó con humildad– me hubiera gustado ser un músico revolucionario y no sé si lo fui porque tengo una mezcla de ideas audaces con cosas conservadoras y ambas se complementan”. Tal como pasó en Córdoba el jueves por la noche, se espera para hoy una primera parte del show destinada a temas de su último disco, como “Sea señora” y “Carta a Violeta Parra”, y quizás “esquivando” sus temas más pedidos. Aunque, seguramente, estarán esos clásicos que hicieron vibrar a toda una generación de argentinos que veían esperanzados cómo la democracia regresaba en 1983, dentro de los cuales no podrán faltar “Quien fuera”, “La maza”, “Óleo de una mujer con sombrero”, “El reparador de sueños”, “La era está pariendo a un corazón”, “La gaviota” o “El escaramujo”, entre otros, para dejar para los bises (tal como pasó el Orfeo) algunas joyitas como “El necio”, “Te doy una canción” y “Ojalá”, acaso su tema más incandescente.

Esta noche, a partir de las 21.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza), Las Pastillas del Abuelo presentará oficialmente Desafío, su último disco de estudio. La noche contará también con la presencia de la banda del Negro García López, que comenzará a tocar a partir de las 20.30. Será así que Las Pastillas del Abuelo llegará a la ciudad tras agotar dos Luna Park con más de 20 días de anticipación. “Es importante comentarles que el espíritu que, entre otras cosas, movilizará a este disco es que llegue a las manos de la mayor cantidad de gente posible. Queremos que lean el «librito», que vean las fotos, que ocupe un lugar en sus casas, en sus lugares de trabajo o en donde se les ocurra, que lean las letras, que puedan asociar libremente las canciones con las imágenes del arte, que lean los créditos para que conozcan todos los que llevamos adelante este viaje. En estos tiempos digitales, queremos darle al disco el espacio que se merece”, reza la gacetilla de prensa que adelanta que con la compra de las entradas anticipadas a los shows se podrá adquirir un ejemplar del disco. La banda integrada por Juan Comas (baterías), Alejandro Mondelo (pianos y teclados), Juan Piti Fernández (voces, guitarras y armónicas), Santiago Bogisich (bajos), Fernando Vecchio (guitarras), Joel Barbeito (saxos) y Diego Bochi Bozzalla (guitarras), se caracteriza por la fusión del rock con estilos musicales como reggae, candombe, chacarera, jazz y country, entre otros. Esa característica permite que los materiales de Las Pastillas contengan un mosaico musical de amplias posibilidades tanto líricas como armónicas. A lo largo de su carrera, que comenzó por 2002, la banda editó cinco discos: Por colectora (2005), Las Pastillas del Abuelo (2006), Crisis (2008), Versiones (2010) y Desafíos (2011). Según informaron los organizadores locales, el punto de venta de tickets dispuesto en Music Shop permanecerá abierto hasta las 18, mientras que las boleterías del Anfiteatro (que estarán ubicadas junto al ingreso principal) se habilitarán a las 17 y permanecerán abiertas durante todo el resto de la jornada. El único ingreso al predio se realizará por la puerta ubicada en el Parque Urquiza (a metros del bar). Al ingreso al predio se realizarán cacheos y control de bolsos y mochilas. También se adelantó que en el interior del Anfiteatro habrá puestos de venta gastronómicos que contarán con expendio de bebidas y comidas.

Los integrantes de Las Pastillas.


20 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

CINE D-GÉNEROS. Esta noche, a partir de las 22.30, en el Cine El Cairo

Carlos, el protagonista, en una de las escenas de “El Visitante”, de Nicolás Valentini.

“Rotas”, de Sol Ortolochipi, habla sobre las estructuras rotas y el encuentro personal.

Miradas de un tiempo actual “Rotas” de Sol Ortolochipi y “El Visitante” de Nicolás Valentini son dos film rosarinos que abordan múltiples realidades de la sociedad contemporánea como la búsqueda existencial y la falta de vivienda Javier Hernández El Ciudadano

Sobre una puesta que se enmarca en la consigna “Cine D-Géneros”, esta noche, a partir de las 22.30, el cine El Cairo (Santa Fe 1120) pondrá en cartel dos films de jóvenes directores locales: El Visitante, cortometraje de Nicolás Valentini; y Rotas, mediometraje de Sol Ortolochipi. Dos historias que –disímiles en su tratamiento y desarrollo– aparecen unidas por la contemporaneidad de miradas de sus directores que plantean discurrir sobre temas actuales como la indagación de las propias motivaciones existenciales, así como de la exteriorización de una de las desigualdades más vigentes en las clases media y baja argentinas: la imposibilidad de acceder a una vivienda propia. Basado en hechos reales, el film de Valentini se desarrolla en la zona céntrica de Rosario y narra la vida de Carlos, un anciano que vive en su precaria casa circundada por torres de grandes edificios. Cierta noche un extraño que camina por los techos se instala en su altillo. “Había escuchado que a una señora le pasó esto”, dijo el cineasta a El Ciudadano, al tiempo que destacó: “En base a esa historia hicimos la película con la intención de, en tono irónico, trabajar la triste ironía de la gente que no tiene donde vivir”. Mientras la ciudad no deja de crecer en términos inmobiliarios, El Visitante busca mostrar cómo la desigualdad también se va expandiendo muros adentro. “Por momentos es medio documental”, destacó el

cineasta. Durante el film la televisión transmite noticias de asesinatos. Carlos comienza a sospechar la presencia del visitante y aunque sus nietos piensan que está loco, una mañana, decide subir y ver qué sucede en el altillo. “Buscamos que la gente pueda relacionar lo que está por pasar con el tema de «la inseguridad», un prejuicio que tenemos todos pero que acá mostramos que no es lo que parece”, continuó el cineasta. El film fue grabado en 16 milímetros gracias a un premio que el director obtuvo en la Escuela Provincial de Cine y Televisión (EPCTV). “Nos dieron 50 minutos de lata para filmar; el corto dura 20 minutos, o sea: no había mucho margen de error. Fue algo nuevo porque somos una generación del digital”, destacó. “Me interesó hablar del cambio de la ciudad –siguió Valentini–, donde las casas viejas ya no están más. Y yo soy de una generación que tiene dificultades para acceder a vivienda, es una problemática que veo”. Con buen trabajo de fotografía a cargo de Pablo Grassi, el cineasta plantea esta realidad a partir de dos personajes que, si bien son de generaciones opuestas –un anciano y un joven–, comparten el estar en los bordes del sistema. Para esto, el film buscó hacer un desarrollo estético ambiguo de lo marginal. “Buscamos no caer en el lugar común del chico morochito que está perdido en la ciudad sino mostrar a un joven difícilmente identificable con una clase social o tribu urbana”, concluyó Valentini.

Entre la realidad y el deseo Por su parte Rotas, de la directora Sol Ortolochipi, hace una exploración de la propia existencia en el desarrollo de cuestiones como la soledad, el tiempo, o la contradicción dialéctica entre realidad y deseo. Marcadas por una forma de vida distinta, Irene se reserva para el amor y Juana evade su realidad a través del sexo. Protagonizado por Carolina Diez y Estefanía Caminotti, el amor florece en el film como una excusa de su directora para hablar de la propia existencia. “El vínculo se cruza en la búsqueda personal donde hay una conexión porque las dos, a su modo, están pasando por lo mismo: el tema de las estructuras rotas”, confió Ortolochipi en comunicación con El Ciudadano. A nivel estético, el mediometraje hace aparecer una serie de icónicos objetos que guiarán simbólicamente las vidas de Juana e Irene, y que servirá al espectador para pensar la relación que se va estableciendo entre las protagonistas con el correr de los minutos. “Hay un juego que toca un poco el realismo mágico: la brújula en una, el cuaderno en otra, son cosas que de alguna forma manifiestan la conexión que existe entre ellas y que, en el momento cúlmine, por una cuestión de energía o conexión, se juntarán”, señaló la cineasta. Con rasgos aparentemente contradictorios, las protagonistas están unidas por un deseo de cambio.”Tiene que ver con quiebres y etapas personales que es ne-

cesario pasar, sobre todo cuando se refiere al tema de la soledad y el encuentro con uno mismo. Por ahí se evaden esas soledades con distintas cuestiones: en Juana tiene que ver con lo sexual, y en Irene con evitar eso mismo por miedos, pudores y cuestiones de estructura”, contó Ortolochipi al tiempo que detalló: “Las dos justamente van al quiebre y a lo roto, para elegir una nueva etapa con otra mirada, paradas de otra forma”. Rotas surge de un proyecto de tesis que su directora y guionista realizó junto a su compañera Pilar Vallejos (dirección de arte) para la EPCTV, de la idea de contar la historia de dos mujeres con extremos y personalidades distintas: “La idea fue cambiando mucho con el tiempo y quedó esta, de estas dos mujeres que de alguna manera cuentan la contradicción que se genera entre lo que uno desea y lo que marca la realidad misma”. El mediometraje tiene un ritmo muy dinámico a pesar de abundar las escenas lentas que aquí funcionan estrictamente como el momento donde los personajes toman conciencia de su realidad. Así, promediando la mitad de la historia Juana dirá algo que marcará la historia: “Sigo buscando quien pueda sujetar”. “La frase es un nexo. Para Juana es importante; para Irene en una primera instancia no, pero luego, estando en otra situación, cobrará un verdadero sentido. Irene será justamente quien termine de completar esa frase en una especie de manifestación donde se plasme la conexión que hubo entre ellas sin que se conozcan”.

CALLE 13 SE LLEVÓ 9 PREMIOS DE 10 NOMINACIONES Y MERCEDES SOSA FUE GALARDONADA POR SU DISCO PÓSTUMO “DEJA LA VIDA VOLAR”

Otra gran noche de los Grammy Latino La recordada cantante tucumana Mercedes Sosa ganó el Grammy Latino como mejor álbum folclórico por su disco póstumo Deja la vida volar, editado el año pasado al cumplirse un año de su fallecimiento. Por otro lado y entre lo más destacado de la noche el dúo portorriqueño Calle 13 se alzó con 9 de las 10 estatuillas a las que estaba ternado, consagrándose así como el grupo más premiado. Cabe destacar que Deja la vida volar contiene temas grabados en vivo durante su última gira por América y Europa, como

“Zamba para no morir”, “María, María”, “Como la cigarra”, “Alfonsina y el mar”, entre otros y dos temas inéditos: “Me haces bien” de Jorge Drexler y “La Celedonia Batista” de Teresa Parodi. Por su parte Calle 13 demostró que se encuentra entre los máximos exponentes de la música urbana ya que arrasó con todos los premios a los que aspiraba, incluyendo álbum del año por Entren los que quieran y canción y grabación del año por “Latinoamérica”, e impusieron un nuevo récord como el artista o grupo con el mayor número

acumulado de estos premios: 19 (la marca previa la tenía Juanes con 17). “Para mí es súper importante el reconocimiento de los Grammy”, había manifestado René Residente Pérez, letrista y vocalista de Calle 13, en una entrevista con The Associated Press. “De las premiaciones que hay es la que tiene mayor credibilidad a nivel musical, no porque estemos nosotros sino por las otras personas que están nominadas, como Jorge Drexler, como Rubén Blades, como Susana Baca que ha estado nominada, como Mercedes Sosa”, aseguró.

Calle 13, con las manos llenas de premios.


Sábado 12 de noviembre de 2011

El Ciudadano

Espectáculos 21

& la gente

26ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

Variedad, visitas y avidez Un muestrario de films de diversa calidad y origen, algunos nombres internacionales y gente con gran entusiasmo por sorprenderse con el cine caracterizaron la muestra marplatense que termina hoy Fernando Varea Especial para El Ciudadano

Depende del cristal con que se lo mire. Si se compara la visita al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en su primera época (la mejor de sus 26 años de historia discontinua) de Vincent Minelli, François Truffaut, Pier Paolo Pasolini, Paul Newman o Vittorio Gassman con la módica popularidad de quienes desfilaban este año por la alfombra roja antes de presenciar el acto de apertura –apenas aplaudidos por un puñado de curiosos–, éste parecería estar sobrellevando un inocultable proceso de debilitamiento. Si, en cambio, se lo relaciona con la frivolidad y los contratos oscuros de los tiempos de Menem/Mahárbiz, puede afirmarse que ahora el festival luce más acotado pero digno. Y, en tanto otros eventos similares exhiben mayor rigor en la elección de películas y miembros del jurado, el de Mar del Plata (presidido por José Martínez Suárez) luce menos exclusivo, más cálido, mejor dispuesto a favorecer la asistencia de estudiantes. Es una lástima –y ésta es una de las deficiencias que deben señalarse– que esta vez no hayan sido muchos los directores extranjeros que vinieron a acompañar sus películas, ya que siempre es estimulante el contacto personal de los realizadores con el público. En otro orden, es para lamentar, también, la ausencia de santafesinos en las actividades programadas, con la solitaria excepción de Juan Mascardi, que presentó su documental Tiburones en el Paraná dentro de la Jornada 24 Horas de Cine Nacional (estaba prevista, asimismo, la participación del crítico Emilio Bellón en una charla organizada por la Asociación de Cronistas, pero no pudo asistir).

Un pasaje de la sugestiva versión de “Fausto” que dirigió Alexander Sokurov.

La gente

Buenas películas En los primeros días del festival asomaron algunas películas de esas que perduran en la memoria. ¡Vivan las antípodas!, del ruso Víctor Kossakovsky, es una especie de desprejuiciada mirada sobre nuestro planeta integrando seres vivos que habitan territorios opuestos, desde insectos, gatos, cóndores y jirafas hasta gauchos entrerrianos, trabajadores chinos o una familia africana. Opulenta, ocasionalmente graciosa y a veces contemplativa, envuelta en música de diversas procedencias, resulta un experimento curioso. Esto no es un film es, precisamente, algo distinto a una película: la experiencia de ver a Jafer Panahi (el director iraní de El Espejo, cumpliendo arresto domiciliario e imposibilitado de hacer cine por su oposición al gobierno) confinado en su departamento mientras un amigo registra sus intentos de representar el guión que no puede plasmar en imágenes, hasta que, finalmente, se asoma a la calle y se enfrenta con una fogata cargada de significados. Un ejercicio casi periodístico, de indudable valor político, que permite compartir con Panahi su asfixia, con algo de esa capacidad que tiene el cine iraní para reflexionar sobre el medio y jugar con las fronteras que separan la realidad de la ficción. Otro maestro, Alexander Sokurov, ofreció su sugestiva versión de Fausto (León de Oro en el último Festival de Venecia), película extensa de planos cortos, atmósfera húmeda, fotografía magistral, escenas de sobrecogedora belleza, toques cronenbergianos y un Diablo (prestamista de oficio) viscoso y sin-

marco del festival. Tanto Verónica Rocha como Paula Markovitch rescataron hechos y recuerdos de su historia personal, con honestidad pero cierta puerilidad: Rocha repasa, en Ferroviarios, el esplendor y posterior decadencia del ferrocarril en su ciudad natal (Cruz del Eje), con previsibles testimonios a cámara y algunas dramatizaciones algo ingenuas, mientras que Markovitch recrea en El Premio una anécdota de su infancia –en tiempos de la dictadura militar, en San Clemente del Tuyú– que daba para un cortometraje y no para un film de casi dos horas, que sólo atrae por la asombrosa naturalidad de sus pequeños actores (especialmente su protagonista Paula Galinelli Herzog). Si se habla de jóvenes intérpretes, merece destacarse, igualmente, la entrega física y emocional de la adolescente Joslyn Jensen en Without, despareja película dirigida por el estadounidense Mark Jackson, suerte de intromisión en la intimidad de una chica que, al quedarse a cuidar a un anciano en una casona, se siente extrañamente libre, por momentos melancólica y ligeramente enajenada. Donde cuesta encontrar pretensiones nobles es en Tiranosaurio, ópera prima del actor y director inglés Paddy Considine, sobre la impensada relación de un hombre violento con una angustiada vecina (interpretados por Peter Mullan y Olivia Colman). Dos perdedores, seres patéticos castigados por un guión bastante antojadizo y nada benevolente, que maltrata sin miramientos a mujeres, chicos y perros.

“Esto no es un film” muestra a Jafar Panahi en su arresto domiciliario en Irán.

gular en la caracterización de Anton Adasinsky. L’Apollonide, recuerdos del burdel, de Bertrand Bonello, recorre los interiores de una “casa de tolerancia” en el París de comienzos del siglo XX, lugar presto para ocultas perversiones y despreocupadas tertulias. El film transmite notablemente la elegancia decadente de ese ámbito y ese tiempo, con provocadoras inserciones musicales fuera de época. La otra película francesa de la competencia internacional, El ejercicio del Estado, de Pierre Schoeller, es un drama intenso sobre los recodos del poder político, siguiendo el trajín cotidiano de un sanguíneo ministro de Transportes (Olivier Gourmet, en uno de los mejores trabajos actorales vistos durante el festival) enfrentado a sus pares, al periodismo y a sus propias contradicciones. Fuera de la competencia pudo verse Un verano ardiente, inteligente reflexión de Phillip Garrell sobre la pareja y la amistad, que, aunque algunos consideran deudora de Godard (por El desprecio), recuerda más a Truffaut por el cariño y la sinceridad con los que trata a sus enamoradizos personajes, tan seductores para el espectador como pueden serlo Louis Garrel, Jéròme Robart y Mónica Bellucci. Se exhibió también –por primera vez en

nuestro país– Las Acacias, de Pablo Giorgelli, la película argentina ganadora de la Cámara de Oro en la última edición del Festival de Cannes. Acompañando el sutil cambio que produce en un camionero huraño la compañía de una joven mujer y su beba, es un film sobre el entendimiento, clásico en su estructura, dramáticamente contenido, que conmueve sin demagogia.

Buenas intenciones No mucho más que buenas intenciones pudieron apreciarse en algunas películas argentinas participantes de las distintas secciones competitivas. Si Graba, de Sergio Mazza (cuyas escenas eróticas eran comentadas por los pasillos), parece remedar el cine de los Dardenne, con una pasiva Belén Blanco en medio de un clima angustiante bastante impostado, Diablo, de Nicanor Loreti (filmada casi toda en una sola locación), recuerda a las bromas sanguinolentas de Robert Rodríguez que se festejan en ruedas de amigos, aportando –sobre todo por las intervenciones de Sergio Boris y Luis Ziembrowski– algo de bienvenido humor. Claro que los valores del film de Loreti desaparecen si se lo compara con las comedias de Luis García Berlanga o de Jacques Tati que se exhibían en el

Si un festival de cine, además de un abierto abanico de películas, debe ser un lugar de encuentro de cinéfilos y un espacio de aprendizaje, hay que reconocer que, aun con sus limitaciones, la edición 2011 del certamen marplatense cumplió con lo que debía esperarse: se dictaron seminarios y hubo presentaciones de libros, mesas redondas y homenajes. Uno de quienes se hicieron presentes para charlar con el público fue el director y actor Alex Cox, afirmando, en un amable castellano, que considera a El Patrullero y no a Sid y Nancy su mejor película como realizador, y que se sentía orgulloso de haber hecho en los 90 un film basado en “La muerte y la brújula” de Borges. Las presencias de Joe Dante (Gremlins) y el actor Willem Dafoe (La sombra del vampiro) despertaron también mucha expectativa. Finalmente, y volviendo a las películas, si resulta discutible la heterogeneidad del conjunto (en el que cabían desde retrospectivas de Raymundo Gleyzer y Rodolfo Kuhn, o clásicos como Los Amantes de Louis Malle, hasta Juan y Eva), o la deslucida proyección en una plaza de El secreto de sus ojos (que, a estas alturas, ya vio todo el mundo), nombres como los de Naomi Kawase, Bruno Dumont, Richard Linklater o Jonathan Caouette compensan esos desaciertos. Un buen festival permite reencontrar la avidez de mucha gente por ver cine, algo que pocas veces puede observarse en otras circunstancias. En este sentido, es para celebrar que la cantidad de público haya superado a la del año pasado, confirmando lo que podía detectarse fácilmente, todos los días, en los cines marplatenses y sus alrededores: el entusiasmo, la necesidad de descubrir y las ganas de disfrutar.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

DIOS SALVE A LA REINA

THE ROCK & RULE SWING BAND

FLUIDO

SILVIO RODRÍGUEZ

CITY CENTER

CLUB IMPERIAL

PUGLIESE

HIPÓDROMO

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

El Tributo a Queen, reconocido a nivel mundial, presenta un nuevo espectáculo completamente renovado. A su habitual complejidad técnica, la banda sumará un recorrido visual por la extensa carrera de Freddie Mercury.

Una agrupación que rescata el viejo espíritu de las viejas big bands, pero con cierta renovación otorgada por la fusión con otros géneros como el rockabilly y algunos subgéneros del rock and roll, del mismo modo que ciertos toques de música latina.

En una presentación eléctrica con un entorno intimista, Fluido desplegará todo su rock en el escenario de Pugliese. En el show, la banda presentará los temas de En órbita, su útimo y esperado material discográfico.

El cantautor cubano se presentará por única vez en el Hipódromo Municipal. Luego de haber pasado muchos años sin estar en los escenarios locales, el artista volverá a la Argentina para hacer un repaso de los temas más emblemáticos de su carrera.

MANOSANTA

LAS PASTILLAS DEL ABUELO

DIEGO Y ULISES

FRANCO RAMÍREZ

CAFÉ DE LA FLOR

ANFITEATRO

TEATRO DEL RAYO

EL ASERRADERO

Hoy, 23.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

La banda aborda una mezcla única de la tradición rioplatense con los grooves urbanos que se oyen entre el sur de Europa y África. Se trata de una mixtura de ritmos latinos con aire de tango. En el show, Manosanta presentará su nuevo disco.

Luego de agotar dos Luna Park con más de 20 días de anticipación, el grupo de rock viene a Rosario para presentar su último disco, Desafíos, y se prepara para iniciar una gira por todo el país. Como invitado estará el Negro García López.

Televisión CANAL 3

Una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus Van Sant. La misma fue ganadora del subsidio para Artes Escénicas y cuenta con las actuaciones de Diego Stocco y Ulises Fernández. Dirección: Marcelo Díaz.

El joven cantautor santiagueño, e integrante de Banda Santiago, presentará junto a su grupo los temas de su nuevo disco y repasará canciones de sus anteriores trabajos discográficos como Tupinami y Donde se espeja la luna.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOS SIETE LOCOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo Con la conducción de Gastón Vaschetto 13.00 Compromiso Con la conducción de Alberto Gollán 14.00 Televida con salud 14.30 La cocina del show, Con la conducción de Mariano Iudica

19.30 Cocinarte Con la conducción de Marcelo Megna 20.00 Top TV, Con Gisel Masud 21.00 Sábado show Con la conducción de Denise Dumas y José María Listorti 00.45 Resto del mundo 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:

10.00 La Niñera 11.00 Los Simpson 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de A. J. 15.00 Ver TVien

17.30 Los Simpson 19.00 Los emprendedores 19.30 Magazine 20.30 El social TV 21.00 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 23.15 Zapping 00.00 Mundo Boca

San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

05.50 El kairós del padre Farinello 06.00 Atención Primaria 06.30 Soldados de Paz 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los 7 locos Con Cristina Mucci 09.00 Madres de la Plaza

09.30 Científicos Industria Arg. 10.00 Desde la vida 11.00 Desde la tierra 12.00 Documentales de la TV 17.00 Fútbol para todos 23.30 Visión 7 sábado 00.00 Versión original 02.00 El cine que nos mira

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento

08.00 hs. / CANAL 7

Cristina Mucci presenta un programa de crítica literaria, con entrevistas a escritores argentinos. Un diálogo enriquecedor con las más grandes figuras del mundo literario de nuestro tiempo.

384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.


El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

Cartelera

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

gos), 14.40, 17 y 19. Village (doblada): a las 14 y 16.

Actividad Paranormal 3. Terror. De Ariel Schulman y Henry Joos. Con Sprague Grayden, Lauren Bittner, Mark Fredrichs y Katie Featherston. Monumental: 13.45, 15.30, 17.20, 19.10, 21.20 y 23.10. Trasnoche: 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.05, 16.05, 18, 19.55 y 22.25. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: *14.20 (*sábados y domingos), 16.20, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Village: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.

El árbol de la vida. Drama.

Si fueras yo. Comedia. De

LA IMPERDIBLE

De Terrence Malick. Con Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain y Fiona Shaw. El Cairo: hoy, a las 17.30 y 20. Mañana, a las 20.10 y 22.45. Showcase: a las 12.05, 17 y 22.15.

David Dobkin. Con Jason Bateman, Ryan Reynolds y Olivia Wilde. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las 20.20 y 22.45. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45.

El Estudiante. Drama. De San-

Un Amor. Drama. De Paula

tiago Mitre. Con Esteban Lamothe, Romina Paula y Ricardo Félix. Arteón: mañana, a las 19.30 y 21.30. Martes 15, a las 19.15. Miércoles 16, a las 20.

Hernández. Con Diego Peretti, Elena Roger y Luis Ziembrowski. Monumental: a las 14.30, 16.30, 18.45, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 15.10, 17.20, 19.30 y 21.40. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

El guardián del zoológico. Aquel martes después de Navidad. Drama. De Radu Muntean. Con Dragos Bucur, Maria Popistasu y Mimi Branescu. Cines del Centro: a las 17, 21 y 23. Showcase: a las 12.45, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.35. Trasnoche: a la 1.15.

Asesinos de élite. Thriller. De Gary McKendry. Con Jason Statham, Clive Owen y Robert De Niro. Showcase: a las 12.35, 15.05, 17.30, 20.15 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 18, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.45.

Contagio. Thriller. De Steven Soderbergh. Con Matt Damon, Jude Law y Kate Winslet. Monumental: a las 14, 18.10, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Cine D-Géneros. El Visitante. Drama. De Nicolás Valentini. Con Carlos Frenkel, Severo Callaci y Paola Chavez. Rotas. Drama. De Sol Ortolochipi. Con Carolina Diez, Estefanía Caminotti y Esteban Cavallero. El Cairo: hoy, a las 22.30.

Comedia. De Frank Coraci. Con Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. Village (doblada): a las 13.15 y 15.15.

El Rey León 3D. Animación. De Roger Allers y Rob Minkoff. Showcase (doblada): a las 14.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a la 1.05. Eva de la Argentina. Animación. De María Seoane. Con las voces de Carlos Portaluppi y Carlos Russo. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.30, 21.15 y 23. Flamenco, flamenco. Documental. De Carlos Saura. Cines del Centro: a las 15, 19 y 23. Gigantes de acero. Acción. De Shawn Levy. Con Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 23.10. Trasnoche: a la 1.50. Doblada: a las 12.50, 15.25, 18 y 20.35. Sunstar: a las *12.50 (sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Village (doblada): a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.45.

Habemus Papa: el psicoanalista del Papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli y Nanni Moretti. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05.

VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS CINE / Drama biográfico

Un drama biográfico que indaga en la vida de Violeta Parra, una de las figuras emblemáticas de la música popular latinoamericana. El film ingresa de a poco en sus secretos, miedos y alegrías, dejando entrever una historia tejida por amantes, recuerdos y esperanzas. Un recorrido por la vida de esta cantautora, con los personajes que la hicieron llorar, reír y soñar. Johnny English Recargado. Comedia. De Oliver Parker. Con Rowan Atkinson, Gillian Anderson y Rosamund Pike. Monumental: a las 13.50, 17.50, 19.50 y 22.20. Trasnoche: a las 0.20. Showcase: a las 12.30, 14.45, 17, 19.30 y 22.10. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *12.50 (*sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

Justicia Final. Drama. De Tony Goldwyn. Con Hilary Swank, Sam Rockwell y Juliette Lewis. Cines del Centro: a las 15 y 19. Village: a las 13.15, 15.30, 18, 20.20 y 22.45.

La piel que habito. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Antonio Banderas, Marisa Paredes y Jan Cornet. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 20

y 22.30. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.25, 20 y 20.40. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 16, 18.30, 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

La quise tanto. Drama. De Zabou Breitman. Con Daniel Auteuil, Marie-Josée Croze, Genevieve Mnich y Christiane Millet. Cines del Centro: 17 y 21.

Las nuevas aventuras de Caperucita Roja 3D. Animación. De Mike Disa. Con las voces de Glenn Close, Hayden Panettiere y Cheech Marin. Monumental (doblada): a las 13.30, 15.20 y 17.15. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30. Susntar (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14, 16 y 18. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30.

Los tres mosqueteros. Acción. De Paul W.S. Anderson. Con Juno Temple, Logan Lerman, Milla Jovovich y Orlando Bloom. Monumental: a las 19.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las 20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Showcase 3D: a las 19.40 y 22.05. Trasnoche: a las 0.45. Showcase 3D (doblada): a las 12.15, 14.40 y 17.10. Village: a las 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1. Village 3D (doblada): a las 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 18.50, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.25.

Rolling Stones “Some Girls”. El recital registrado originalmente en 1978, en HD. Showcase: hoy, a las 22.30.

las 17. Parque Independencia (En el laguito).

El Altillo. Una obra del grupo de teatro Pritilemond. Hoy, a las 22. La Escalera. El secuestro de Isabelita. Una obra dirigida por Daniel Dalmaroni. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.

Fiebre de varieté. Con Silvina Santandrea, Ofelia Castillo, Carolina Tripoloni y Juan Man. Hoy, a las 22. Miento Bar (Sarmiento 384).

MÚSICA Acordeones en concierto. IV Encuentro Nacional de Grandes Acordeonistas. Hoy, a las 21.30. Auditorio de la Asociación Médica de Rosario (España y Tucumán).

Violeta se fue a los cielos. Biográfica. De Andrés Wood. Con Francisca Gavilán, Thomas Durand y Patricio Ossa. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.40, 20.45 y 22.50. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 19.55 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

Diego López. Música romántica, melódica y baladas. Hoy, a las 22. La Buena Medida. La Nebbiera. Covers clásicos del rock nacional. Hoy, a las 22. Heidelberg (Urquiza 1268).

Stylo. Melodías de todos los tiempos. Hoy, a las 22. Strood Inn Bar (Laprida y 3 de Febrero).

Winter, el delfín. Drama. Con Morgan Freeman, Ashley Judd, Ray McKinnon. Village (doblada): a las 13.30 y 15.45.

Yatasto. Documental. De Hermes Paralluelo. Arteón: martes 15, a las 21.15.

TEATRO Algo sobre mi madre (todo sería demasiado). Una obra

Manu Chao. El músico presenta su nuevo proyecto. Martes 15 de noviembre. Metropolitano.

Valeria Lynch. La artista regresa a Rosario con su nuevo show. Viernes 16 de diciembre, a las 21. City Center.

Las Pelotas y Catupecu Machu. Dos de las bandas más re-

interpretada por Gabriela Acher. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

presentativas del rock nacional, juntas por primera vez. Sábado 19, a las 21. Anfiteatro.

Con buen y mal tiempo. Ciclo de títeres y cuentos. Hoy, a las 17. Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371). Mañana, a

Luis Fonsi. El artista presenta su nuevo disco. Sábado 19 de noviembre, a las 21.30. Metropolitano.

Detrás de las paredes. Thriller. De Jim Sheridan. Con Daniel Craig, Naomi Watts y Rachel Weisz. Showcase: a las 14.55 y 20.05. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30. Don Gato y su pandilla. Animación. De Alberto Mar. Con las voces de Raúl Anaya, Jorge Arvizu y Mario Castañeda Partido. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.30 y 16.50. Showcase 3D (doblada): 12 y 16.20. Sunstar: a las *12.40 (*sábados y domin-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Esto que nos ocurre

Una jornada particular: 11/11/11 “El 11 del 11 del 2011 es una día para reconectarnos con nuestra memoria cósmica, activar nuestra conexión con el Plan, con nuestra Verdad y fortalecer las redes energéticas para la sociedad de la Nueva Tierra. Éste es el comienzo del camino de la purificación de los viejos lazos de la historia, construyendo puentes hacia lo nuevo”. La frase fue el lema del Encuentro para la Memoria Cósmica del 11:11, que tuvo su máxima expresión en Capilla del Monte, Córdoba, al pie del cerro Uritorco, donde confluyeron unas 12 mil personas. Pero la convocatoria espiritual se extendió a distintos puntos del país e incluso en el Obelisco porteño. En Rosario, una de las reuniones fue en la zona del parque Urquiza, alrededor del Planetario Municipal. Para la inmensa mayoría, fue sólo una coincidencia numérica del calendario, que cada 100 años se da en forma similar. Pero para miles, el día 11 del mes 11 del año 2011 implicó un acontecimiento especial. Y en Argentina, la ciudad cordobesa de Capilla del Monte se erigió en la principal meca o destino de aquellos que decidieron movilizarse porque entienden que la fecha de ayer no podía ser un día más del almanaque. Una multitud se encaminó ayer hacia el predio de Pueblo Encanto, en Capilla del Monte, donde los promotores del encuentro concentraron el grueso de los asistentes, en los alrededores de la zona del cerro Uritorco o Cerro Macho. Según el diario cordobés La Voz del Interior la convocatoria, que comenzó ayer pero se extenderá hasta mañana, sumaba ayer a unas 12 mil personas. Un reloj realizó una cuenta regresiva a la espera de la hora 11.11 de la fecha 11/11/11 para comenzar una meditación colectiva. Algunos medios internacionales se hicieron eco de la situación. Por caso, la agencia de noticias italiana Ansa publicó que “entre los promotores también hay un muchacho de 24 años, Matías De Stefano, quien dice que es la reencarnación de un habitante de la Atlántida y tiene cientos de seguidores”. La mayoría de los que llegaron creen que el Uritorco es una especie de “foco de luz” para quienes “buscan la reconexión y la espiritualidad”. De hecho, el cerro atrae desde hace décadas a quienes buscan algún contacto con seres extraterrestres. Uno de los grupos convocantes explicó que la concentración era para tra-

bajar la conexión con Erks (Encuentro de remanentes cósmicos siderales). Hoy se prepararán en el entendimiento de la Nueva Tierra, observando los procesos históricos que los han llevado hasta la actualidad como seres sociales. Finalmente mañana llevarán a cabo la Gran Fiesta Cósmica de sanación y recolección. En el país, el obelisco y el Planetario de Buenos Aires también fueron puntos de reunión, como además se conocieron convocatorias, a través de las redes sociales, en Tandil, Rosario y Mar del Plata. Las redes sociales de internet se convirtieron en protagonistas y fueron incontables los mensajes de los usuarios con sus puntos de vista acerca de las implicancias de esta fecha. El numerólogo Oscar Rumie dijo que “no se puede hacer una única y común interpretación del significado numerológico de este día”.

Reconoció que “puede ser un día especial para ciertas personas, pero para comprender esa influencia es imprescindible analizar la numerología personal de cada individuo”. Rumie explicó que el 11 “es un número muy elevado en vibración y representa un potencial creativo tanto a nivel espiritual como material, entonces, cada 11 del 11 recibimos altas energías, pero no hay que olvidar el año: 2011”. Esto, porque el numerólogo invita a sumar la fecha completa, suma que da 8 (1+1+1+1+2+0+1+1). En otro sentido se expresó Ángeles Ezcurra, sanadora y armonizadora espiritual, quien consideró “de fuerte poder energético” la jornada. La astróloga Ana María Frallicciardi, una de las impulsoras del encuentro cordobés, señaló que “se abrieron canales directos de energías entre lo invisible y el corazón”.

La fecha también sirvió para duplicar la cantidad de casamientos en los 9 registros civiles porteños, donde contrajeron matrimonio 235 parejas, cifra que casi duplica el número habitual de enlaces para esta época del año. Walter Márquez, el flamante marido de Anahí Escalada, contó que tiene un tatuaje en el pecho con esta fecha porque siempre supo que iba ser especial. “Es el comienzo de una nueva era espiritualmente y una nueva vida para nosotros dos, la vida que empezamos juntos”, dijo. Y los que apostaron a la suerte, jugando el 11 en la quiniela nacional, hicieron que aumentaran hoy un 50 por ciento las apuestas, y el número se había jugado, hasta el mediodía, un 70 por ciento más de lo habitual, cuando todavía faltaban sorteos por completar, confirmaron desde Lotería Nacional.


Sábado 12 de noviembre de 2011

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

deportes@elciudadanoweb.com

ROSARIO CENTRAL

Desde las 19, en el Gigante, recibirá a Aldosivi con la misión de ganar su tercer partido consecutivo. Rivarola por Delgado y Mozzo por Ballini, los cambios del Canalla.

ARGENTINA 1 - BOLIVIA 1

DYN

Paso cerrado. Dos defensores bolivianos frenan el avance de Pablo Zabaleta. Argentina volvió a decepcionar y no pudo ir más allá de un empate en el Monumental.

Espantoso Fue el partido que Argentina jugó ante Bolivia, Sabella orilló el ridículo al culpar al árbitro (anuló mal un gol de Higuaín) por no ganar y Messi jugó como un futbolista normal. Gago y Clemente fueron los mejores, y Lavezzi el gol del empate. Primeros puntos que la selección deja contra Bolivia jugando de local. Horror.


2 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

Fútbol ELIMINATORIAS. LAS FIGURAS DEL EQUIPO NACIONAL NO RINDIERON LO ESPERADO Y VOLVIERON A QUEDAR EN DEUDA CON LOS HINCHAS

Argentina cada vez juega peor

Desilucionante La selección de Alejandro Sabella igualó 1 a 1 ante Bolivia y dejó otra pálida imagen jugando como local Otra actuación decepcionante, la selección argentina igualó 1-1 con Bolivia, en el estadio Monumental de River por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil de 2014. Marcelo Moreno Martins abrió el marcador para Bolivia a los 10m del segundo tiempo y empató Ezequiel Lavezzi a los 14m. El próximo compromiso de Argentina, que suma cuatro puntos (un triunfo, una caída y la igualdad de ayer), será el martes contra Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El rendimiento individual de algunos jugadores le impidió a la Argentina el desarrollo de la idea o la teoría: Fernando Gago y Ricardo Álvarez aportaron muy poco, Javier Mascherano estuvo lento en el traslado y el mediocampo, teórica zona de gestación, no le llevó fútbol a los tres puntas dispuestos por Sabella. Con Bolivia abroquelado muy cerca de su área, las esperanzas, otra vez, se limitaron a las posibles genialidades de Lionel Messi y, en menor medida, de Javier Pastore, titular por la lesión de Sergio Kun Agüero en el entrenamiento de la víspera. Pero Messi no brilló y Pastore tampoco, más allá de algunas acciones individuales que pudieron desequilibrar el marcador. Una, de hecho, lo desniveló, pero el árbitro ecuatoriano Carlos Vera se apresuró en cobrar una falta a Messi e invalidó el gol posterior de Gonzalo Higuaín, la figura argentina hasta allí, siempre generoso en el esfuerzo y peligroso frente al arco rival. Y en otra estuvo a punto: Pastore elaboró una buena jugada en la puerta del área y sacó un remate que se estrelló en el palo. Fueron las únicas dos aproximaciones ciertas del equipo nacional en la etapa,

SÍNTESIS

Argentina Sergio Romero Pablo Zabaleta Martín Demichelis Nicolás Burdisso Clemente Rodríguez Fernando Gago Javier Mascherano Ricardo Álvarez Lionel Messi Gonzalo Higuaín Javier Pastore DT: ALEJANDRO SABELLA

1

Bolivia

1

Carlos Arias Christian Vargas Luis Méndez Ronald Rivero Luis Gutiérrez Edivaldo Rojas Walter Flores Jaime Robles Ruddy Cardozo Pablo Escobar Marcelo Moreno Martins DT: GUSTAVO QUINTEROS

GOLES ST: 10m Marcelo Moreno Martins (B), 14m Ezequiel Lavezzi (A). CAMBIOS ST: 4m Ronald Segovia x Rojas (B), 13m Ezequiel Lavezzi x Álvarez (A), 31m Augusto Andaveris x Moreno Martins (B) y 35m José Sosa x Mascherano (A) y José Luis Chávez x Escobar (B). AMARILLAS: Rodríguez (A); Robles y Martins (B). ÁRBITRO: Carlos Vera (Ecuador). ESTADIO: Monumental, de River Plate.

¿El Kun ante Colombia?

DYN

Maniatado. Lio Messi cayó an las redes que armó el técnico boliviano e hizo poco.

una producción muy por debajo de las expectativas pero acorde a la escasa convocatoria que se vio en el Monumental. La defensa tuvo, en este marco, poco trabajo, pero las aisladas corridas de Marcelo Moreno Martins, el único delantero que dispuso el entrenador argentino de

Bolivia, Gustavo Quinteros, alcanzaron para desnudar las falencias en la coordinación y cierre de los espacios en la última línea de los albicelestes. Esta carencia notoria quedó todavía más expuesta a los diez minutos del complemento, cuando Martín Demichelis cometió un error grosero y Moreno Martins, que le robó la pelota, hizo dos quiebres en el área y batió a Romero con un fuerte disparo. Ezequiel Lavezzi saltó a la cancha en lugar de Ricky Alvarez, de tarea intrascendente, e igualó el marcador cuatro minutos más tarde, pero el 1-1, por escaso; y la producción, por pobre; no alcanzaron para calmar los nervios de adentro y de afuera. Argentina, entre murmullos, siguió siendo un equipo sin estilo ni ideas, Lionel Messi no pudo imponer su habitual desequilibrio, lo que contagió de impotencia al resto, y el poco público presente terminó celebrando la entrega de Clemente Rodríguez.

Finalmente el delantero Sergio Agüero, marginado del partido que el seleccionado argentino de fútbol empató con Bolivia en el Monumental, sufre sólo una sobrecarga muscular y podrá estar en el compromiso del martes próximo ante Colombia, por la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El Kun se lesionó en el entrenamiento del jueves y, aunque ayer no mostró dolores, el DT argentino, Alejandro Sabella, prefirió dejarlo al margen del choque con Bolivia y preservarlo para el de Colombia, el martes en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Agüero iba a jugar como titular junto a Liones Messi y Gonzalo Higuaín, pero la molestia muscular lo dejó afuera y su lugar fue ocupado por Ricardo Álvarez. “Los estudios salieron bien pero tengo una sobrecarga. Y es preferible no arriesgar. Ojalá llegue bien para el martes”, informó el delantero de Manchester City, de Inglaterra. Ahora resta saber si el condicionamiento físico le permite jugar los 90 minutos del partido del martes o si Alejandro Sabella piensa incluirlo en el segundo tiempo, desde el banco de suplentes.


El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

El Hincha 3

& la gente

Fútbol ELIMINATORIAS. “NO ES UN BUEN RESULTADO PORQUE NECESITÁBAMOS LA VICTORIA”, RECONOCIÓ EL ENTRENADOR ALBICELESTE

“Merecimos ganar” Sabella lamentó el empate y aseveró que el arbitraje del ecuatoriano Carlos Vera perjudicó al seleccionado El seleccionador argentino Alejandro Sabella aseguró ayer que su equipo “mereció llevarse la victoria” contra Bolivia y que fue perjudicado por el arbitraje del ecuatoriano Carlos Vera, quien anuló mal en el primer tiempo una conquista de Gonzalo Higuaín por haber cobrado una falta anterior que le cometieron a Lionel Messi. “No es un buen resultado porque necesitábamos ganar. Jugábamos de local con nuestra gente y generamos muchas situaciones. El equipo hizo un gran esfuerzo, tuvo jugadas en los palos y mereció llevarse la victoria. Lamentablemente pudimos concretar una sola jugada”, declaró. En cuanto al trabajo del ecuatoriano Vera, afirmó: “El árbitro no tuvo una buena tarde. Sin intención comete errores que te favorecen o te perjudican. Nos tocó ser perjudicados, pero son cosas que pasan en el fútbol”. El entrenador se refirió además al grueso error que tuvo el defensor Martín Demichelis en la jugada del gol boliviano y a la destacada labor del lateral Clemente Rodríguez. “Demichelis cometió un error en el gol de Bolivia y estaba muy compungido en el vestuario por lo que pasó”, precisó el director técnico sobre el actual zaguero del Málaga español. “Clemente (Rodríguez) hizo un buen partido y al final fue reconocido por la gente. Conoce el puesto, es rápido y puede jugar por las dos bandas. Me equivoqué en la última citación al no convocarlo”, admitió Sabella. Sabella reiteró que busca que su equipo consiga “el equilibrio entre ser fuerte defensivamente y que Messi tenga compañía” adelante. “El equipo tuvo jugadas de gol, quizás con rivales más poderosos podremos ver cómo estamos. Obviamente que tenemos falencias, pero trataremos de mejorar con

CONFIRMACIÓN DE LERCHE

Bilardo sigue; Verón asesor

DYN

“Obviamente tenemos falencias, pero trataremos de mejorar con trabajo”, explicó.

trabajo”, aseveró. Sobre el itinenario del plantel, que el martes tendrá la próxima fecha contra Colombia, Sabella informó que recién mañana parará una formación probable para jugar en Barranquilla. “Tenemos que ver cómo están los jugadores. Mañana (por

hoy) van a hacer fútbol los que no jugaron y recién el lunes vamos a tener una aproximación de cómo vamos a ir a Barranquilla”, dijo el conductor argentino, quien además comunicó que Javier Mascherano sólo tuvo un calambre y estará en condiciones para el próximo encuentro.

GUSTAVO QUINTEROS DESTACÓ EL TRABAJO DEFENSIVO SOBRE MESSI

Mañana, a Colombia

“Nos salió a la perfección”

Luego del frustrante empate con Bolivia en el estadio Monumental de River, el seleccionado argentino viajará mañana rumbo a Colombia, para asumir este martes ante el representativo local el cuarto encuentro de las Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa del Mundo de Brasil 2014. El equipo albiceleste partirá hacia la ciudad colombiana de Barranquilla, desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a las 15. El elenco conducido por Alejandro Sabella se entrenará hoy, desde las 9.30, en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino posee en la localidad bonaerense de Ezeiza. Los futbolistas atenderán a partir de las 11 en conferencia de prensa. Luego, los jugadores serán liberados hasta las 21, horario en el que deberán presentarse otra vez en el predio, para quedar concentrados. La rutina de entrenamientos se repetirá mañana, también desde las 9.30 y a puertas cerradas.

El DT del seleccionado de Bolivia, Gustavo Quinteros, celebró el empate “histórico” logrado ante Argentina en el estadio de River, por la tercera fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014, y señaló como una de las claves que “la defensa sobre Lionel Messi salió a la perfección”. “Nuestra idea era el orden en el fondo y la defensa sobre Messi, y nos salió a la perfección. Sabemos que Messi es desequilibrante y por eso elaboramos una estrategia para que la pelota la recibieran jugadores sin tanto talento”, indicó el DT argentino de Bolivia en la conferencia de prensa. “En el primer tiempo Messi jugó más por las bandas y eso nos facilitó un poco el planteo. Y en el segundo tiempo, aunque tuvo dos o tres jugadas en las que generó riesgo, no fue determinante. Nos vamos muy contentos”, agregó.

Para el DT, “a Bolivia le faltó contundencia para sacar provecho de las opciones” que generó, aunque se mostró “muy contento por el empate, histórico, porque nunca se había logrado en Argentina por las eliminatorias mundialistas. Logramos cortar el circuito de juego y nos llevamos un punto merecido”. “Bolivia está en crecimiento. Habíamos empezado con dos derrotas, con Uruguay y Colombia, pero jugando bien. Nos faltaba aprovechar las opciones de gol. Como este torneo es largo, sostenemos el sueño de volver a un Mundial”, apuntó. Finalmente, el DT habló del seleccionado argentino. “Tiene un gran entrenador y excelentes jugadores, pero les falta tiempo para trabajar. Cuando cubran esa carencia, tendrá un equipazo y será candidato al título en el Mundial”.

El titular de la comisión nacional de selecciones nacionales, Germán Lerche, reveló ayer que “se le renovará el contrato a Carlos Bilardo para el año próximo” y que Juan Sebastián Verón “no será manager sino asesor de Alejandro Sabella en los mayores”. “A Bilardo se le renovará el contrato para el próximo año porque es importante que de una mano en el seleccionado, mientras que Verón no será manager sino asesor de Alejandro Sabella con los mayores y no en juveniles”, advirtió Lerche en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “Además se les debe gratitud a los entrenadores que están trabajando con los juveniles como Walter Perazzo, Julio Olarticoechea y Oscar Garré, por el gran trabajo que hicieron, y se merecen consolidar eso en el futuro”, amplió el también presidente de Colón. Lerche resaltó que “Humbertito Grondona también cumplió una gran labor en el manejo de los juveniles y los resultados se verán en el largo plazo. El es eficiente en ese cargo y no está allí porque es el hijo de Don Julio”, remarcó el directivo sabalero. “Lo hecho por todos ellos en los últimos dos años es muy interesante, más allá de que se no se hayan conseguido los mejores resultados”, rescató el directivo. “Y en cuanto a lo dicho ayer (por el jueves) por el vicepresidente de AFA, Luis Segura, respecto de que la llegada de Verón era solamente una expresión de deseos mía, le digo que está equivocado, ya que con algunos dirigentes lo consulté”, avisó. El titular colonista precisó que “el cargo de coordinador de selecciones no existirá más y tanto Bilardo como Verón serán asesores acompañando a Sabella. Y si Carlos, aunque yo no lo sabía, también hará algo parecido en Estudiantes, creo que ambas funciones son compatibles”. Lerche insistió en que en menores “se está realizando una tarea silenciosa pero importante, que no sale en los medios. Para el Sudamericano Sub 15 de principios del año próximo se probaron jugadores de todo el país y se formó un gran equipo que será la base de las categorías superiores en el mediano plazo”. “Por eso la resolución sobre el porvenir de la conducción de los juveniles se conocerá en enero próximo”, apuntó. “Y en cuanto a lo del manager, ese cargo no necesariamente tenía que ser ejercido por un ex futbolista. En tanto que los asesores no nos quitan niveles de decisión a los dirigentes”, evaluó Lerche.


El Ciudadano

4 El Hincha

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

Fútbol ELIMINATORIAS. EL SELECCIONADO DIRIGIDO POR EL MAESTRO OSCAR TABÁREZ SE AFIANZÓ EN EL PRIMER PUESTO DE LAS POSICIONES

Suárez, infalible Con cuatro goles del delantero, Uruguay aplastó 4-0 a Chile en el estadio Centenario Con cuatro goles de Luis Suárez, Uruguay se afirmó en el primer puesto de las posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014, tras golear a Chile 40, en Montevideo, por la tercera fecha. El conjunto celeste continúa con la senda triunfal tras el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Copa América de Argentina en julio pasado y de esta forma deja de lado los años de ostracismo que transitó lejos de los mundiales (no fueron a las Copas de 1978, 1982, 1994, 1998 y 2006). Chile, por su parte, evidenció que se encuentra inmerso en un escándalo por la desafectación en la semana de cinco jugadores que volvieron a la concentración en estado de ebriedad y fue una sombra del equipo que venía de golear a Perú 4-2, en Santiago. El delantero Suárez tuvo una noche soñada, no sólo por haber marcado los cuatro goles de su equipo y de esa forma hacer olvidar a Diego Forlán, desgarrado, sino porque también hizo jugar a su equipo. La noche de Suárez comenzó con dos oportunidades desperdiciadas: un mano a mano y un tiro libre de derecha que dio en el travesaño. Cuando culminaba la primera etapa, el delantero empezó a redimirse con creces. A los 42 minutos, Arévalo Ríos recuperó una pelota en el medio y habilitó a Suárez que le pegó de zurda, desde afuera del área y esquinado para abrir el marcador. Luego, tres minutos más tarde, Bravo salió mal, Cavani definió de emboquillada, Pablo Contreras rechazó en la línea pero sin la contundencia necesaria para evitar

SÍNTESIS

4

Uruguay Fernando Muslera Martín Cáceres Diego Lugano Diego Godín Alvaro Pereira Alvaro González Diego Pérez Egidio Arévalo Ríos Gastón Ramírez Luis Suárez Edinson Cavani DT: OSCAR TABÁREZ

0

Chile Claudio Bravo Waldo Ponce Marcos González Pablo Conteras Mauricio Isla Gary Medel Marcelo Díaz Matías Fernández Alexis Sánchez Humberto Suazo Eduardo Vargas DT: CLAUDIO BORGHI

GOLES PT: 42 y 45m Suárez (U). ST: 22 y 28m Suárez (U). CAMBIOS ST: 12m Washington Sebastián Abreu x Ramírez (U), 15m Esteban Paredes x Suazo (CH), 15m Milovan Mirosevic x Díaz (CH); 24m Sebastián Eguren x González (U), 26m Gustavo Canales x Vargas (CH), 31m Cristian Rodríguez x Suárez (U). AMARILLAS: Cáceres y Rodríguez (U); Contreras y Medel (CH). ESTADIO: Centenario de Montevideo. ÁRBITRO: Héctor Baldassi (Argentina).

POSICIONES EQUIPOS

NA-AFP

El Chino volvió a confirmar el gran presente futbolístico que atraviesa en la Celeste.

que Suárez corrigiera de cabeza para anotar el segundo. En la segunda parte, Suárez continuó con su show. El tercer y cuarto tanto del delantero coronaron su noche de gloria y la de su equipo que se afianza como la potencia del continente. De esta forma, Uruguayos y chilenos se

BARRANQUILLA. VENEZUELA LE JUGÓ DE IGUAL A IGUAL A COLOMBIA

enfrentaron 13 veces por las Eliminatorias mundialistas, con siete triunfos orientales (17 goles), dos de los trasandinos (nueve) y cuatro empates. Uruguay tendrá jornada libre en la cuarta fecha, mientras que los chilenos jugarán en el estadio Nacional de Santiago ante Paraguay, el martes.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Uruguay Argentina Colombia Paraguay Venezuela Ecuador Perú Chile Bolivia

7 4 4 4 4 3 3 3 1

3 3 2 3 3 2 2 3 3

2 1 1 1 1 1 1 1 0

1 1 1 1 1 0 0 0 1

0 1 0 1 1 1 1 2 2

9 3 5 3 3 2 3 4 2 3 3 2 4 4 5 10 4 7

PRÓXIMA FECHA Martes: Colombia vs. Argentina Ecuador vs. Perú Venezuela vs. Bolivia Chile vs. Paraguay Libre: Uruguay

ASUNCIÓN. PARAGUAY SUMÓ SU PRIMER TRIUNFO ANTE ECUADOR

Entretenido empate Alegría guaraní Alejandro Sabella habrá tomando nota de cual es la mejor manera de jugarle a Colombia en Barranquilla: atacándolo siempre. Es cierto, la lección la brindó Venezuela, esa selección que hasta hace apenas un par de años era el hazmerreír de Sudamérica y ahora es capaz de ganarle a cualquiera en donde sea. La Vinotinto no brilló ni mucho menos, pero que nunca dejó de buscar el arco contrario y cosechó un valioso empate 1-1 de visitante. El trámite fue de ida y vuelta. Arrancó mejor Colombia, presionando bien arriba a Venezuela a tal punto que en los primeros minutos lo arrinconó contra su propia área. Y rápidamente encontró su recompensa. Freddy Guarín sacó un zapatazo impresionante de afuera del área que se coló en el ángulo ante la impotente mirada del buen arquero Renny Vega, quien poco pudo hacer ante semejante balazo. Venezuela buscó siempre el empate, pero tuvo que esperar hasta 37 del complemento para festejar, cuando el ingresado Frank Feltscher selló la igualdad que enmudeció todo Barranquilla.

SÍNTESIS

Colombia David Ospina Gerardo Vallejo Amaranto Perea Mario Yepes Pablo Armero Gustavo Bolívar Fredy Guarín Dorlán Pabón James Rodríguez Jackson Martínez Teófilo Gutiérrez DT: LUIS ÁLVAREZ

1

Venezuela Renny Vega Roberto Rosales Oswaldo Vizcarrondo Federico Amorebieta Gabriel Cichero César González Ángel Flores Tomás Rincón Juan Arango Alejandro Moreno Nicolás Fedor DT: CÉSAR FARÍAS

GOLES PT: 11m Guarían (C). ST: 33m Feltscher (V). CAMBIOS ST: 12m Salomón Rondón x Fedor (V), 18m Juan Guerra x Rincón (V), 25m Frank Feltscher x Moreno (V), 31m Cristian Marrugo x Pabón (C), 41m Carlos Quintero x Gutiérrez (C). AMARILLAS: Bolívar y Perea (C); Rincón (V). ESTADIO: Metropolitano de Barranquilla, en Colombia. ÁRBITRO: Omar Ponce (Ecuador).

1

Una ráfaga de inspiración en el arranque del segundo tiempo fue suficiente para que Paraguay supere 2-1 a Ecuador en el estadio Defensores del Chaco de Asunción y cante su primera victoria en las Eliminatorias, luego del debut con derrota como visitante ante Perú y el empate 1-1 con Uruguay de local en la segunda fecha. Cristian Riveros al minuto de juego de la segunda etapa y Darío Verón a los 12 anotaron los tantos del conjunto que dirige Francisco Arce, el reemplazante de Gerardo Martino. Tras un primer tiempo equilibrado, trabado en la mitad de la cancha y con pocas situaciones de gol, el elenco guaraní salió encendido en el complemento y en menos de un minuto obtuvo su primero premio, seguido un rato después por el 2-0 que marcó Verón. El descuento de Edison Méndez a los 47 minutos quedó simplemente para la estadística. La próxima fecha Paraguay visitará a Chile, mientras que Ecuador recibe a Perú.

SÍNTESIS

Paraguay Diego Barreto Carlos Bonet Darío Verón Paulo Da Silva Richard Ortiz Víctor Ayala Víctor Cáceres Cristian Riveros Marcelo Estigarribia N. Haedo Valdés Lucas Barrios DT: FRANCISCO ARCE

2

Ecuador

1

Máximo Banguera Gabriel Achilier Javier Rosas Frickson Erazo Walter Ayoví Cristian Noboa Luis Saritama Antonio Valencia Cristian Suárez Félix Borja Felipe Corozo DT: REINALDO RUEDA

GOLES ST: 1m Riveros (P), 12m Verón (P), 47m Méndez (E). CAMBIOS ST: 14m Jefferson Montero x Suárez (E), 18m Julio Dos Santos x Barrios (P), 27m Edison Méndez x Borja (E), 28m Luis Caballero x Valdez (P), 32m Joao Rojas x Saritama (E), 33m Miguel Samudio x Estigarribia (P). AMARILLAS: Achilier, Saritama, Rosas y Corozo (V). ESTADIO: Defensores de Chaco. ÁRBITRO: José Buitrago (Colombia).


Sábado 12 de noviembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 5

& la gente

Fútbol APERTURA. EL ENCUENTRO, SUSPENDIDO EN SU MOMENTO POR LA AGRESIÓN A BOTTINELLI, ARRANCA A LAS 19.15 EN EL NUEVO GASÓMETRO

Un asunto pendiente San Lorenzo y All Boys se ponen al día en el campeonato y completan el postergado de la 13ª fecha En medio de las Eliminatorias se completará la 13ª fecha del torneo Apertura. San Lorenzo, con la imperiosa necesidad de ganar para aliviar su delicada situación respecto del descenso, recibe a All Boys, que está en zona de promoción, en el choque pendiente que se suspendió debido a severos problemas internos dentro del plantel del Ciclón. El encuentro, suspendido en su fecha original (el 30 de octubre pasado) por la agresión que sufrió en una práctica el defensor de San Lorenzo Jonathan Bottinelli por parte de un grupo de barras, arrancará a las 19.15 en el Nuevo Gasómetro, será arbitrado por Néstor Pitana y lo televisará Canal 7. San Lorenzo sumó apenas 15 puntos en el presente torneo (el líder Boca acumula 32) y en sus dos últimas presentaciones perdió con Arsenal (1-0) e igualó ante Olimpo (1-1), mientras que All Boys totaliza 13 unidades y ya acumula cinco fechas sin ganar, con cuatro empates y una derrota. No obstante, la principal preocupación del Ciclón es mejorar su promedio, ya que ocupa el decimosexto lugar en la tabla, por encima de su rival de esta tarde, que está en zona de promoción junto a Olimpo. “Debemos ganar para calmar mucho más las aguas de como están ahora”, declaró a los medios de prensa el entrenador Omar Asad, quien deberá efectuar dos variantes obligadas, una por lesión y la otra por suspensión. En ese contexto, el lesionado Gustavo Bazán le dejará su lugar a Néstor Ortigoza en el mediocampo, mientras que

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo

All Boys

Pablo Migliore Adrián Martínez Cristian Tula Jonathan Bottinelli Juan Palomino Fernando Gutiérrez Néstor Ortigoza Enzo Kalinski Leandro Romagnoli Bernardo Romeo Emmanuel Gigliotti DT: OMAR ASAD

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Facundo Quiroga Maximiliano Coronel Eduardo Domínguez Fernando Sánchez Hugo Barrientos Zapata/Salom Juan Pablo Rodríguez Agustín Torassa Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

HORA: 19.15. ESTADIO: Nuevo Gasómetro, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Héctor Pitana. TV: Canal 7.

DYN

Emmanuel Gigliotti retorna al ataque del Ciclón, que se juega mucho ante el Albo.

el uruguayo Juan Manuel Salgueiro, expulsado en Bahía Blanca, será reemplazado por Emmanuel Gigliotti. Ortigoza y Gigliotti, dos de los castigados por el Turco Asad tras los malos resultados y algunos hechos de indisciplina, tendrán la chance de regresar debido a la suspensión de dos de sus compañeros. El otro cambio, de orden táctico, será el ingreso del lateral Adrián Martínez en

reemplazo de Nicolás Bianchi Arce. En tanto, el arquero Pablo Migliore, si bien deberá ser operado de los meniscos de la rodilla izquierda, igualmente estará en el arco y es probable que también lo haga en el siguiente partido frente a Unión de Santa Fe. Por el lado de All Boys, no podrán jugar por lesión los volantes Matías Pérez García (esguince en el tobillo izquierdo)

y Emmanuel Perea (dolor en el cuádriceps) y el entrenador José Romero dejó para último momento la confirmación del equipo. Se especula que Martín Zapata jugará por Pérez García, mientras que Carlos Salom ingresaría por Perea. Además, Hugo Barrientos volverá como titular tras cumplir una fecha de suspensión en reemplazo de Darío Stefanatto como volante central, mientras que Maximiliano Coronel se sumará al bloque defensivo como zaguero central, en lugar del suspendido Carlos Soto (acumuló cinco tarjetas amarillas). Partido que vale doble por la delicada posición de ambos en la tabla de abajo. Y que muchos miran de reojo.

BOCA. EL ASTRO XENEIZE CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y EL DT JULIO FALCIONI ES OPTIMISTA EN TENERLO ANTE RACING

Riquelme se ilusiona con el regreso Juan Román Riquelme no pierde de vista su objetivo: regresar a la titularidad ante Racing el próximo domingo. El capitán de Boca intensificó sus sesiones de kinesiología y ayer por segundo día consecutivo no realizó trabajos en el campo de juego, con la clara intención de afinar su puesta a punto y llegar de la mejor manera posible al decisivo choque con la Academia. Riquelme, convaleciente de una fascitis plantar en la pierna izquierda, ingresó al gimnasio del predio de Casa Amarilla y se sometió a las sesiones kinesiológicas, ya que a nueve días del partido ante Racing, por la 15ª fecha del torneo Apertura, su deseo es sumarse por completo al grupo la próxima semana. En tanto, los demás lesionados del plantel, Nicolás Blandi, Diego Rivero, Facundo Roncaglia y Leandro Gracián, sólo trotaron sin mayores exigencias. Blandi padece una distensión en el gemelo derecho y es el caso que más preocupa, mientras que Rivero, con un desga-

rro en el sóleo derecho, y Roncaglia, con un estiramiento muscular, son quienes tienen mayores chances de recuperarse a tiempo. El Tano Gracián, por su parte, sufrió una contractura en la pierna derecha en el partido de la reserva que Boca le ganó a Lanús por 2-1 con dos goles de Nicolás Colazo. Por su parte, el resto del plantel, sin Agustín Orión ni Clemente Rodríguez, ambos con el seleccionado argentino, realizó tareas de fútbol en espacios reducidos bajo la atenta mirada del entrenador Julio Falcioni. La figura de la práctica fue el delantero Darío Cvitanich, quien se mostró muy movedizo y certero para el gol, en una clara demostración de que está totalmente repuesto del edema que sufrió en la pierna derecha y que lo marginó de los últimos tres partidos. En otro orden, Falcioni le dio descanso al plantel ayer y hoy, con la idea de retomar las prácticas el lunes.

Cahais, listo para volver Matías Cahais se entrenó ayer con normalidad y podría regresar a la titularidad en Racing, de cara al partido del próximo fin de semana ante Boca, por la 15ª fecha del torneo Apertura. Cahais se movió sin secuelas del esguince de rodilla y participó de todos los ejercicios con normalidad, con lo que el entrenador Diego Simeone lo tendrá a disposición para el trascendental choque contra el Xeneize. En cambio, el volante Claudio Yacob, con un golpe en el gemelo derecho, hizo trabajo diferenciado y el Cholo deberá esperar su evolución para decidir su inclusión entre los titulares. El plantel de Racing realizó ayer un entrenamiento matutino, donde Simeone comenzó a delinear el once inicial para visitar a Boca.

DYN

Falcioni espera por Riquelme.


El Ciudadano

6 El Hincha

& la gente

Sábado 12 de noviembre de 2011

Newell’s APOYO DE TODOS. “QUIERO AGRADECER A LOS HINCHAS QUE ME DIERON FUERZA CON SUS MENSAJES”, COMENTÓ EL CAPITÁN ROJINEGRO

Bernardi: “Estoy podrido de esto”

Sigue el enojo El volante leproso habló en rueda de prensa y volvió a mostrarse molesto por las amenazas que recibió Pasaron 24 horas de la amenaza anónima que recibió Lucas Bernardi y todavía retumban las palabras en caliente del capitán leproso cuando dijo en el programa “Fútbol y Algo más” el mismo jueves que recibió la carta: “Estas cosas me alejan de Newell’s”. Ayer, un poco más calmo, el volante recibió el apoyo de todos sus compañeros en la práctica, y además contó con el respaldo de la dirigencia leprosa, en la persona del presidente Guillermo Lorente, quien se acercó al predio Bella Vista. Pero sin dudas la presencia de su papá en el entrenamiento fue una inyección para el ánimo del experimentado mediocampista rojinegro que le permitió cambiar un poco el semblante. “La ciudad se está tornando complicada, no hay mensajes de tranquilidad. No sé si llamarla futbolera porque el folclore es otra cosa, tampoco se entiende la violencia que se vive”, comentó Lucas, una vez finalizada la práctica. “Otra vez me encuentro dando una explicación que no tiene nada que ver con el fútbol, en un lugar donde no quiero estar”, agregó el volante rojinegro, con gestos de fastidio por una situación que como él mismo manifestó el mismo jueves “me tiene hinchado los huevos”. En cuanto a la posibilidad de dejar el club en diciembre, algo que dejó trascender en sus primeras declaraciones, ayer el volante dijo: “Estoy podrido de esto, cansado de todo. Esta situación te genera un montón de dudas, de cosas que pensás y la verdad es que puede pasar o no lo que te dicen. Se pone mal la familia y eso no tiene ningún sentido”, comentó. Y agregó: “La realidad es que yo no me quiero ir de este lugar pero hay cosas que son mas fuertes. Yo estoy bien, estoy tranquilo, pero está tu familia y hay un montón de cosas que pasaron en este semestre que te duelen”. De todas maneras las muestras de apoyo hacia el capitán leproso llegaron inmediatamente. Las redes sociales reflejaron el cariño de los hinchas leprosos con innumerables mensajes de respaldo. Además apareció frente al local de la familia Bernardi, el mismo lugar donde recibió la amenaza anónima, un pasacalle que rezaba: “El verdadero hincha de Ñuls no responde a intereses. Fuerza Lucas”. “Quiero agradecer a los hinchas que en estos días no hicieron más que darme fuerza con sus mensajes. Es gratificante y genera que uno se quiera quedar”, concluyó Bernardi.

LONARDO VINCENTI

Mensaje positivo. Frente al comercio de la familia Bernardi donde recibió la amenaza apareció un pasacalle en apoyo a Lucas.

VOCES EL PRESIDENTE GUILLERMO LORENTE DIO SU RESPALDO AL JUGADOR DIEGO MATEO Mediocampista

“Lo que sucedió con Lucas nos pone muy mal a todos, porque es una gran persona y nos pudo pasar a cualquiera” “No es lógico que estemos pensando que hay que ganar para calmar estas cosas. Pero últimamente lo deportivo se mezcla con lo de afuera”

“Una cobardía sin límites” El presidente Guillermo Lorente estuvo en la práctica de Newell’s para manifestar el apoyo de la dirigencia a Lucas Bernardi y dijo que lo sucedido muestra una “cobardía sin límites” de algunos que buscan perjudicar a la Lepra. “No es una situación cómoda ni nada que se le parezca. Vine para charlar con Lucas y para ponernos a disposición de su familia. Además de condenar una actividad como esta, que es de una cobardía sin límites, porque Lucas ha dado muestra de quién es en Newell’s como para merecer una cosa como la que le pasó”, comentó el titular leproso. Lorente señaló que el tenor de las amenazas no aparentaría más que la nota en

sí, aunque aseguró que esta situación es imposible de conocer. “Pensamos que no pasa de ser una carta, que en algún momento alguien lo podrá tomar como un chiste y otros no, pero es lamentable que esto ocurra”, dijo. Obviamente Lorente opinó que el club no está ajeno a esta situación. “El otro día con el primero que hablamos fue con Lucas, pero son cuestiones que tocan a gente muy querida por nosotros, y al plantel, y eso es un intento de seguir desestabilizando, que es algo que no consigue. Creo que la gente lo percibe, y a los chicos (el plantel) los va a terminar fortaleciendo. Esto va a servir para unirnos aún más y salir adelante”, vaticinó el pope rojinegro.


El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

El Hincha 7

& la gente

Newell’s CASI TIENE LOS ONCE. LA DEFENSA TENDRÍA A MACHUCA POR DERECHA Y DÍAZ POR IZQUIERDA. LA DUDA EN ATAQUE ES FIGUEROA O NOIR

Apuesta por Tonso Cagna empezó a probar el equipo que enfrentará a Tigre y todo indica que le dará la chance a otro juvenil Diego Cagna comenzó a probar el equipo que el próximo viernes recibirá a Tigre en el Coloso y todo indica que el entrenador le dará pista a otro juvenil: Martín Tonso. En esta suerte de oportunidades para los juveniles que vienen haciendo bien las cosas, el entrenador mandó a la cancha a Tonso, autor del gol ante Unión, y todo indica que será titular ante el Matador de Victoria. La mala noticia para el técnico fue la confirmación que Mauricio Sperduti tiene un desgarro en el posterior de la pierna derecha y estará afuera al menos por tres partidos. Otro que tampoco estará desde el vamos es Leonel Vangioni. Si bien el Piri tiene el alta médica y se mostró muy bien en los últimos ensayos de fútbol, Cagna no quiere arriesgarlo y lo llevaría al banco de suplentes o lo haría jugar en reserva. Frente a este panorama el entrenador probó ayer al juvenil Leonel Peralta por el lateral izquierdo. El pibe, que apenas tiene diez partidos de reserva, aparecía como el único marcador de punta zurdo que el DT tenía a mano, pero tras el ensayo de ayer quedó claro que aún le falta rodaje y por eso el técnico optará por otra alternativa. No hay dudas que la expulsión de Ferracuti terminó siendo un dolor de cabeza para el técnico. Y a falta de alternativas tendrá que improvisar. Así, la defensa será con Alexis Machuca por derecha, Vergini y Pellerano como centrales, y Cristian Díaz por izquierda. En el mediocampo estarán Pablo Pérez,

(

Martín Tonso (el del medio) pinta para titular y Sperduti sufrió un desgarro.

Diego Mateo, Lucas Bernardi y Martín Tonso, quien ocupará funciones ofensivas por izquierda. En tanto en el ataque Cagna mantiene una duda: Figueroa o Noir. Ayer en la práctica el técnico mantuvo entre los once a Figueroa, aunque lo tiró a la derecha para que se sienta más cómodo con el perfil. De

todas maneras la falta de fútbol del ex Godoy Cruz aún lo pone en duda y le abre una chance a Ricardo Noir. El centrodelantero será el juvenil Maximiliano Urruti. Los once serían Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Santiago Vergini, Hernán Pellerano y Cristian Díaz; Pablo Pérez, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Tonso; Figueroa

o Noir y Urruti. Una vez más Cagna dejará afuera de los once a Víctor Aquino, Marcos Riveros, Néstor Camacho y Carmelo Valencia. Una muestra más de que nadie tiene el puesto comprado y si no levantan su nivel en fútbol y entrega, sus horas en el Parque empezarán a estar contadas.

FABIÁN MUÑOZ HABLÓ TRAS LA ACCIÓN QUE PROVOCÓ LA LESIÓN DE SARMIENTO Y ASEGURÓ QUE NECESITÓ DE MUCHA AYUDA PSICOLÓGICA

“Mejor de ánimo” Fabián Muñoz vivió una semana complicada. Tras la desafortunada jugada que provocó la fractura del volante de Unión Marcelo Sarmiento el pibe de Rufino fue blanco de muchas críticas, en especial de la prensa porteña, y no la pasó bien. Ayer, más tranquilo y sabiendo que deberá purgar cinco fechas de suspensión el delantero leproso dialogó con los medios en Bella Vista y aseguró que si bien está “algo mejor de ánimo” todavía siguen con asistencia psicológica. “Es una situación dura de vivir porque uno nunca quiere que le suceda esto a un colega. Pude hablar con él (Marcelo Sarmiento) varias veces y por suerte salió todo bien. Es un mal trago que hay que pasar”, confesó Muñoz. Sarmiento, quien fue operado el miércoles con éxito, desligó enseguida a Muñoz de cualquier responsabilidad y eso ayudó a que la sanción no fuera más dura. “Eso habla muy bien de él, porque de alguna manera salió a protegerme diciendo que no había tenido mala intención”, señaló el juvenil atacante leproso.

El rufinense comentó que pasó varios días muy duros y deslizó que no le está siendo fácil entrenar. “Es bastante complicado, estoy hablando mucho con el psicólogo porque tengo miedo hasta de chocar con un compañero en el entrenamiento”, aseguró. Y enseguida recordó la desafortunada jugada. “En el momento no veo lo que le pasa a Sarmiento. Apenas me expulsan salgo porque no quería perder tiempo discutiendo con el árbitro. Me fui con la bronca por la expulsión, pero a los cinco minutos me avisan que se había fracturado y ahí pedí hablar con él”, comentó. Y contó el momento en que fue a pedirle disculpas a Sarmiento donde la congoja no lo dejaba hablar. “No me salían las palabras la verdad, porque uno nunca quiere que suceda algo así”, explicó. En cuanto a la sanción del Tribunal de Disciplina, el delantero dijo: “Se dio lo que se suponía, cinco fechas, aunque algunos decían que podían ser más. Así que ahora hay que esperar que pase el tiempo para volver y arrancar de cero”.

TÉLAM

“En el momento no vi lo que le pasó a Sarmiento. Después pedí hablar con él”.


El Ciudadano

8 El Hincha

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

Central B NACIONAL. JUAN ANTONIO PIZZI INTRODUCIRÁ DOS VARIANTES: GERMÁN RIVAROLA Y JULIO MOZZO INGRESARÁN POR DELGADO Y BALLINI

Por tres al hilo Central intentará hilvanar un nuevo triunfo. Esta vez será ante Aldosivi en el Gigante Rosario Central intentará hoy sumar su tercera victoria consecutiva en el torneo, lo que le permitiría mantenerse en los puestos de privilegio en la tabla de posiciones. Para ello, tendrá que derrotar al complicado Aldosivi de Mar del Plata, que ostenta entre sus pergaminos, ser el único equipo que pudo derrotar hasta ahora a River Plate, la vedette del campeonato de la B Nacional. El partido, correspondiente a la decimocuarta fecha, se diputará desde las 19 en el Gigante de Arroyito y será arbitrado por Juan Pablo Pompei. Central, que está a tres puntos de los dos líderes del torneo (River e Instituto de Córdoba), saldrá a jugar hoy con dos cambios respecto de los que fueron titulares en el triunfo del sábado pasado, ante Huracán en Parque Patricios. Las variantes marcarán los regresos de dos habituales titulares: Germán Rivarola y Julio Mozzo. Pirulo dejó atrás un edema muscular en el isquiotibial izquierdo, y reemplazará a Rafael Delgado. Mozzo, por su parte, que viene de cumplir con una fecha de suspensión por acumulación de amarillas, ocupará la vacante que dejó el suspendió Matías Ballini, expulsado ante el Globo. Respecto de su retorno al equipo, el volante uruguayo señaló ayer: “Estoy con muchas ganas, como siempre, esperando un partido muy importante para nosotros”. Según Mozzo, “el equipo está creciendo, ojalá que sigamos por este camino y podamos terminar este año lo más arriba posible”. Por último, el temperamental mediocampista habló del rival de turno. “¿Aldosivi? Acá somos todos parejos, cualquiera le puede ganar a cualquiera; hay que tomar las precauciones del caso y tratar de volver a ganar jugando de local”, dijo Mozzo. Desde lo táctico, y más allá de la elasticidad que habitualmente señala Pizzi sobre los sistemas que emplea, el canalla volverá a utilizar el 4-3-1-2 de los últimos dos encuentros. En cuanto al equipo marplatense, el técnico Fernando Quiroz confirmará recién hoy si Mariano Herrón será titular. El ex Central se repuso de una lesión en el aductor derecho, y tiene buenas chances de jugar desde el inicio en lugar de Agustín Briones, que fue titular la fecha pasada, en el empate sin goles frente a Atlético Tucumán. Además, tras cumplir una fecha de suspensión, Iván Furios volverá a la defensa por Ricardo Villalba.

EL DATO

786 son los días que pasaron desde la última vez que los canallas lograron tres victorias consecutivas. El antecedente anterior se remonta al 8 de setiembre de 2009, cuando Central derrotó 2 a 1 a River en el Gigante de Arroyito, por la tercera fecha del Apertura de ese año. Antes, los auriazules habían derrotado a Racing y a Tigre.

ASÍ SE ANUNCIAN

Central

Aldosivi

Manuel García Paulo Ferrari Nahuel Valentini Matías Lequi Germán Rivarola Federico Carrizo Julio Mozzo Ricardo Gómez Martín Rivero Antonio Medina Gonzalo Castillejos DT: JUAN ANTONIO PIZZI

Pablo Campodónico Nahuel Roselli Iván Furios Darío Cajaravilla Walter Zunino Marcelo Vega Herrón o Briones Jonathan Blanco Ignacio Malcorra Matías Gigli Mauricio Carrasco DT: FERNANDO QUIRÓZ

HORA: 19. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

TEMAS CANALLAS Ensayo y concentración. El plantel canalla trabajó ayer al mediodía en el Gigante de arroyito. El ensayo, que se desarrolló a puerta cerrada, fue el último de cara al partido de hoy ante Aldosivi, y sirvió para repasar las jugadas con pelota detenida. Luego de la práctica, los jugadores citados por el cuerpo técnico quedaron concentrados en el hotel de la ciudad deportiva de Granadero Baigorria. Además de los que serán titulares, fueron convocados otros nueve jugadores: Broun, Talamonti, Peppino, Pérez, Zarif, Delgado, Lombardi, Biglieri y Toledo.

ALEJANDRO GUERRERO

El uruguayo Julio Mozzo regresa al mediocampo en lugar del suspendido Ballini.

PAULO FERRARI ANALIZÓ EL ENCUENTRO DE ESTA TARDE EN ROSARIO

“Va a ser un partido difícil” “Va a ser un partido difícil cerrado, vamos a tener que ser inteligentes y pacientes para poder lograr el objetivo. Hay que estar tranquilos”, fueron las palabras de Paulo Ferrari, uno de los máximos referentes del equipo de Juan Antonio Pizzi. Al ser consultado sobre la posibilidad de lograr la tercera victoria de manera consecutiva, por primera vez, después del descenso canalla, el Loncho expresó: “Son estadísticas, nada más. Y las rachas alguna vez se cortan. Además, la mayoría de los jugadores que conformamos este plantel llegamos hace poco”. —¿Qué te parece que deberían mejorar? —Tenemos que lograr ser más profundos y conseguir también mayor eficacia de cara al arco rival. El otro día tuvimos varias chances para definir el partido ante Huracán, y no las aprovechamos. —¿Se puede dar ante Aldosivi un partido similar al que jugaron con Quilmes en el Gigante? —En principio uno se lo imagina de esa manera. Pero viste cómo es el fútbol, después puede pasar que hagas un gol temprano y las cosas cambien. Lo que sí sabemos es que se trata de un

Venden plateas. Las boleterías del estadio comenzarán a funcionar desde las 15 horas para los interesados en comprar plateas para el partido de hoy. Las entradas para socios cuestan 50 pesos y para los no socios, 110. La racha de Manuel García. El arquero auriazul, Manuel García, acumula 403 minutos con su valla invicta. Además, en los siete partidos que lleva atajando, sólo recibió goles en uno solo. Fue ante independiente Rivadavia, en Mendoza. El último gol que recibió García fue obra de Ferradas, a los 2 minutos del segundo tiempo de aquel partido. Desde entonces, lleva cuatro partidos completos con la valla en cero. Con Pizzi, invicto en casa. Desde que Juan Pizzi dirige al equipo, Central no perdió en el Gigante. Hasta ahora, jugó seis partidos en Arroyito, de los que ganó tres y empató los restantes. Sobre 18 puntos en juego, el canalla sumó 12, lo que representa algo más del 6 por ciento de efectividad. Como locales, los de Pizzi anotaron 8 goles, y sólo recibieron 3.

ENRIQUE GALLETTO

“Terminar entre los cuatro primeros”. partido difícil. —¿El objetivo trazado puertas adentro pasa por terminar arriba en esta primera etapa del torneo? —Uno siempre quiere estar arriba, ser punter del torneo. Pero por ahora el objetivo es terminar entre los cuatro primeros de la tabla.

El segundo de Pompei. El árbitro del partido ante Aldosivi será Juan Pablo Pompei, que ya controló un encuentro de los canallas en este torneo. Fue en la segunda fecha, cuando Central derrotó a Gimnasia de La Plata por 1 a 0 en el Gigante. Pompei, que es oriundo de Olavarría y tiene 43 años controló un solo encuentro de los auriazules durante la temporada pasada. Fue el 10 de setiembre de 2010, hace más de un año, cuando por la sexta fecha los auriazules derrotaron a Atlético Rafaela en condición de visitante por 1 a 0, con gol de Alexis Danelón.


El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

El Hincha 9

& la gente

Central / B Nacional PARA TENER EN CUENTA. “NO PODEMOS NI DEBEMOS SUBESTIMAR AL RIVAL”, DIJO EL ENTRENADOR SOBRE EL EQUIPO DE FERNANDO QUIRÓZ

“Un partido como todos, complicado” El técnico canalla Juan Antonio Pizzi habló en la previa del choque de esta tarde ante el Tiburón marplatense Central es uno de los pocos equipos de la B Nacional que se mantiene invicto jugando en condición de local. De todos modos, los distintos rivales que enfrentó en el Gigante, le presentaron complicaciones que no siempre fueron superadas. Los ejemplos más tangibles son los empates que se registraron anta Guillermo Brown de Puerto Madryn, Almirante Brown y Quilmes. Sin embargo, Juan Pizzi considera que el equipo viene madurando. Y que hoy cuenta con las herramientas necesarias para resolver problemas que antes eran insolubles. La necesidad de un tercer triunfo consecutivo ante los marplatenses y la identificación que ve el DT entre la propuesta del equipo y la gente, fueron algunos de los temas que Pizzi abordó ayer, en la previa del encuentro ante Aldosivi. —Después de la victoria ante Huracán, tuvieron una semana tranquila para trabajar. —Siempre tratamos de mantener el mismo entusiasmo y dedicación, más allá del resultado de cada fin de semana. Pero obvio que ganar es reconfortante para todos y genera mayor predisposición al trabajo. —Habitualmente no confirmás el equipo, pero está claro que Julio Mozzo y Germán Rivarola regresarían a la titularidad. —Los dos jugaron la mayoría de los partidos del torneo. Julio (Mozzo) se puede acomodar sin problemas a la función de único volante central porque está habituado a hacerlo. Lo mismo digo de Pirulo (Rivarola) respecto de lo que le pedimos

LEONARDO VINCENTI

“Manejar la pelota con criterio y no descuidarnos”, es la receta que propuso Pizzi.

para jugar como lateral sobre la izquierda. De todos modos, el equipo está en un buen momento. —Este partido ante Aldosivi, y en condición de local, parece una oportunidad inmejorable para extender la racha de victorias y afianzarse arriba en la tabla. —Es un partido complicado, como lo son todos. No podemos ni debemos su-

RIVER. EL PARAGUAYO INGRESARÁ AL EQUIPO DE MATÍAS ALMEYDA

bestimar al rival. Lo que es una realidad, es que nuestro rendimiento viene siendo muy bueno. Si mantenemos la línea, independientemente de las dificultades que proponga el rival, tendríamos que sobreponernos a eso. —¿Te parece que les plantearán un partido cerrado? —Seguramente, cómo lo hicieron la

mayoría de los rivales que enfrentamos como locales. Pero creo que hoy estamos en una situación futbolística que nos permitirá sobreponernos a la barrera defensiva que nos propongan los rivales y, a partir de allí, jugar como pretendemos. —¿Pensás que Aldosivi les saldrá a jugar con la estrategia que utilizó ante River? —En las últimas horas repasamos ese partido. Creo que el resultado final sólo refleja que Aldosivi fue más certero en la pelota parada, y River muy impreciso en el manejo de la pelota durante todo el partido. Esto permitió equiparar fuerzas entre los dos. Hoy en día, si no sos preciso y dividís la posesión, te puede lastimar cualquier equipo, y eso fue un poco lo que le pasó a River. Vamos a tratar de que no nos pase lo mismo a nosotros. —¿Cuál es la idea de Central para quedarse con la victoria? —La de manejar la pelota con criterio y no descuidarnos, porque ellos tienen dos o tres jugadores en ataque que pueden hacer daño si no los marcamos bien. —Una de las virtudes que viene mostrando el equipo jugando en el Gigante es la de no dejarse llevar por la ansiedad de la gente. ¿Se habla de este tema puertas adentro? —Lógico. Esto habla de la madurez que va consiguiendo el equipo. Y también notamos un cambio en el comportamiento de la gente, que está más paciente con el equipo. Van entendiendo un poco qué es lo que pretendemos y se va identificando con lo que pretendemos. Después, todos queremos ganar.

B NACIONAL. HABRÁ TRES ENCUENTROS, DOS IRÁN POR TV

Román a la cancha Sábado de fútbol El regreso del paraguayo Adalberto Román, en reemplazo de Ramiro Funes Mori, será el único cambio que tendrá River para recibir mañana a Atlético Tucumán en la vuelta del equipo al estadio Monumental. El DT de River, Matías Almeyda, tenía previsto mantener la misma formación que viene de ganarle 4-1 a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, pero Funes Mori, operado de urgencia días atrás por una apendicitis, lo obligó a realizar esta única modificación. En consecuencia, los once titulares serán: Leandro Chichizola; Luciano Abeca-

sis, Jonatan Maidana, Adalberto Román y Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano y Lucas Ocampos: Andrés Ríos y Alejandro Domínguez; y Fernando Cavenaghi. También concentraron: Daniel Vega, Alexis Ferrero, Carlos Arano, Facundo Affranchino, Matías Aguirre, Mauro Díaz y Gustavo Bou. En cambio, quedaron al margen de la lista el defensor Luciano Vella y el volante venezolano César González, afectado al seleccionado de su país por la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014.

Los otros encuentros en esta primera etapa de la 14ª fecha serán: Defensa y Justicia vs. Quilmes (a las 17 y por TV), Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Independiente Rivadavia (17); Desamparados vs. Deportivo Merlo (19.30) y Chacarita vs. Ferro (21.20 por TV). Mientras tanto Deportivo Merlo (13) no pudo viajar a San Juan para jugar ante Desamparados (18), por la cancelación de los vuelos de ayer en Buenos Aires. Los punteros son River e Instituto con 26 puntos, Boca Unidos y Rosario Central reúnen 23, seguidos por Quilmes y Ferro con 20.

Defensa y Justicia (16) enfrentará en Florencio Varela a Quilmes (20), que viene de perder de local ante Desamparados, luego de seis cotejos invicto. Chacarita (10) y Ferro (20) jugarán en cancha del primero. Este será el centésimo partido entre ambos sumados los de Primera A, B Nacional y B. Para Chacarita, último con Guillermo Brown, la necesidad de ganar para escapar de la zona de descenso directo, mientras que Ferro no puede alejarse de la zona de promoción. En La Plata, Gimnasia (17) recibirá a Independiente Rivadavia (15), en donde debutará Gustavo Zapata como DT .


10 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

Fútbol PRIMERA C. JORGE FORGUÉS DISPUSO EL REGRESO A LA TITULARIDAD DEL ARTILLERO MARTÍN SALINAS EN LUGAR DEL LESIONADO DE BRUNO

Tiempo de reaccionar Central Córdoba visita al alicaído Excursionistas con la premisa de volver al triunfo tras tres empates al hilo Central Córdoba necesita reencontrarse con el triunfo. Desde hace tres fechas la victoria se le viene negando por distintos motivos: mayormente por fallas aún sin resolver dentro del propio elenco Charrúa y otro poco por mérito del contrario. Y para empezar a levantar cabeza, qué mejor rival que Excursionistas, que perdió cuatro de los últimos cinco compromisos que disputó y que tiene a su entrenador Gustavo Cisneros en la cuerda floja debido a los malos resultados. Por el momento, la punta del campeonato sigue siendo inalcanzable para Córdoba. Esta ahí nomás, a sólo tres puntos, pero cada vez que la tiene al alcance de la mano, se le termina escurriendo entre los dedos. Como la increíble victoria que se le escapó ante San Miguel, cuando de ir ganado 2-0 de golpe pasó a estar 2-2. Y hasta terminó cuidando el punto. Justamente en Los Povorines fue el primer partido de la temporada que el artillero Martín Salinas vio sentado desde el banco de suplentes. Tras el 0-0 ante Deportivo Español, el técnico Jorge Forgués cambió táctica e intérpretes: lo sacó a Salinas para romper el tridente ofensivo y apostó por el ingreso de Nicolás De Bruno como enlace en la mitad de la cancha. Pero la jugada no salió mejor. Tras el empate con San Miguel se le volvió a escapar otro partido que parecía liquidado (ganaba 1-0 y tenía un hombre más), esta vez ante Midland, nuevamente de visitante. El Bocha quiso darle rodaje al 3-4-12 y tampoco hizo variantes ante Liniers en el último compromiso. Fue más de lo mismo: 0-0 de local y tercer empate consecutivo. Forgués tenía que hacer algo. Explorar nuevas alternativas y probar distintas variantes para revertir la imagen dejada en las últimas presentaciones.

ASÍ SE ANUNCIAN

Excursionistas

C. Córdoba

Marcos Fasanella Adrián Pelosi Julián Villanueva Brian Hollembach Federico Coudron Mariano Gerling Manuel García Olmos Diego Blanco Jonatan Dizeo Federico Quintana David Ledesma DT: GUSTAVO CISNEROS

Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Nahuel Rodríguez Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra Juan Carlos Lescano Martín Salinas Alejandro García DT: JORGE FORGUÉS

HORA: 17. ESTADIO: Excursionistas. ÁRBITRO: Ignacio Lupani.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

JUAN JOSÉ GARCÍA

Retorna el goleador. Salinas será titular tras tres fechas que arrancó en el banco.

Y el desgarro de Nico De Bruno le vino como anillo al dedo. Tras la lesión del volante el entrenador retomó el esquema 3-4-3, cambió enganche por delantero, volvió Salinas a la titularidad y fin de la historia. ¿Más de lo mismo? Puede ser, pero al menos metió mano en la alineación en intento por reencontrar una identidad como equipo, esa que necesita cualquiera que aspira a dar batalla durante toda la temporada en busca del único ascenso directo a la B Metropolitana, y que Central Córdoba perdió hace rato.

TIRO FEDERAL. EL DT ESPERA AL DEFENSOR PARA DEFINIR A LOS ONCE

LOS LÍDERES JUEGAN DE VISITANTE En la primera jornada de acción correspondiente a la 14ª fecha del torneo de Primera C, los líderes Villa Dálmine y UAI Urquiza buscarán mantenerse en lo más alto de la tabla fuera de casa. El Violeta visita esta tarde a Leferrere, mientras que el Furgón juega mañana en cancha de Deportivo Español. Además, Talleres de Remedios de Escalada recibe a Dock Sud y Midland a Berazategui.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Villa Dálmine 29 UAI Urquiza 29 C. Córdoba 26 Midland 25 Talleres (RE) 23 J.J. de Urquiza 21 Excursionistas 18 Laferrere 18 Dock Sud 18 San Miguel 17 Cambaceres 17 D. Español 17 Liniers 17 Berazategui 16 Argentino (M) 15 Sacachispas 15 El Porvenir 14 L. N. Alem 14 Def. Unidos 13 Luján 8

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

C. Córdoba 1,730 UAI Urquiza 1,673 Talleres (RE) 1,655 Excursionistas 1,633 Liniers 1,576 Laferrere 1,466 Argentino (M) 1,422 Def. Unidos 1,400 J.J. de Urquiza 1,400 Berazategui 1,322 Dock Sud 1,285 Villa Dálmine 1,277 Midland 1,255 D. Español 1,214 San Miguel 1,211 Sacachispas 1,166 El Porvenir 1,155 Cambaceres 1,144 Luján 1,044 L. N. Alem 1,022

ARGENTINO. MAURO ANDRADA SUSTITUIRÁ A SU HERMANO LUCIANO

Lo esperan a Blanc Queda entre familia La presencia del zaguero Marcelo Blanc sigue siendo la única materia sin resolver del entrenador Marcelo Vaquero, de cara al choque de mañana contra Talleres de Córdoba en el Fortín de Ludueña, desde las 17 y con el arbitraje de Flavio Márquez, correspondiente a la 13ª fecha de la Zona 1 del Torneo Argentino A. En el ensayo futbolístico que realizó ayer el plantel en el predio de zona noroeste, el defensor volvió a trabajar diferencia a raíz de la contractura en el aductor derecho que sufrió durante el choque disputado el pasado domingo en San Francisco, donde el Tigre igualó 1-1 con Sportivo Belgrano. El sustituto de Blanc en el partido infor-

mal de fútbol que dispuso ayer el DT fue Juan Francisco Casarini, el mismo que lo reemplazó en el segundo tiempo en el último compromiso. Vaquero esperará hasta último momento para ver como evoluciona Blanc, quien trabajó diferenciado a lo largo de toda la semana. Además, el juvenil Gastón Guruceaga ocupó el lugar del suspendido Rodrigo Chávez (cinco amarillas) en la banda derecha de la defensa. De esta manera, la probable formación del Tigre ante Talleres sería Miguel Cárdenas; Guruceaga, Blanc o Casarini y Roberto Floris, Yohalin Palacios; Maximiliano Gómez, Mauricio Scaglia, Facundo Alfonso y Ezequiel Ávila; Armani e Iván Saucedo.

Malas noticias para Argentino: el arquero y capitán Luciano Andrada se luxó el hombro derecho y será baja para las próximas dos o tres fechas. El experimentado portero se retiró muy dolorido durante el encuentro que el Sala terminó igualando sin goles ante Central Ballester el pasado miércoles en condición de visitante. En su lugar ingresó su hermano Mauro, quien lo reemplazará en el choque del lunes a las 17 ante Cañuelas. Pero las malas no terminaban ahí para los entrenadores Walter Bello y Silvio Conti. Ayer se conoció que Sergio Rocha recibió tres fechas de suspensión por la

roja que sufrió ante Atlas (0-0), y no dos como se creía en un principio. El plantel de Argentino, que rápidamente retomó los entrenamientos tras el 0-0 ante el colista del certamen, llevará a cabo hoy un ensayo futbolístico en el José Martín Olaeta, donde la dupla técnica confía en definir a los once que saldrán a la cancha el lunes ante el Rojo. Todo indica que Mauro Zárate continuará en la zaga central, al igual que Álvaro Di Lorenzo, quien sustituye al lesionado Matías Ferreyra en el carril derecho del mediocampo. Además, está listo para volver el artillero Luciano Pons, quien seguramente ingresará por Walter Bello.


Sábado 12 de noviembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Polideportivo TENIS. “ME VOY CONTENTO Y CON MUY BUENAS SENSACIONES”, SENTENCIÓ PICO TRAS EL ENCUENTRO

Mónaco cayó de pie ante Federer Fue derrota 6-3 y 7-5 ante el suizo en los cuartos de final del Master 1000 de París El tandilense Juan Mónaco, con altibajos pero en gran nivel, cayó ante el suizo Roger Federer por 6-3 y 7-5 y quedó eliminado del Masters 1000 de Paris en los cuartos de final. “Creo que termino jugando bien en la gira de fin de año, por eso me voy contento y con muy buenas sensaciones. Ahora ya estoy ciento por ciento mentalizado en ponerme a las órdenes del capitán de cara a la Copa Davis”, aseguró Mónaco tras el encuentro. A menos de un mes para la final de la Davis ante España en Sevilla, Pico se perfila como uno de los cinco tenistas que el capitán Modesto Vázquez llevará a la definición frente a la Armada española, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de diciembre. En un colmado Palais Omnisports de Bercy (15.000 personas), Mónaco tuvo un comienzo prometedor, donde sorprendió con su juego febril desde el fondo de la cancha al helvético. Pico quebró de entrada el servicio del suizo y se adelantó 3-1. Pero Federer, que posee 16 títulos de Grand Slam, sacó a relucir su enorme clase y su fuerte mentalidad para dominar de punta a punta el desarrollo del juego y encadenando cinco games consecutivos se quedó con el primer set 6-3. En el segundo parcial Mónaco mejoró su servicio y fiel a su estilo, entregó todo de sí en cada acción para equilibrar el juego. El tandilense lideraba el marcador 54 y parecía que podía llegar a forzar un tercer set, pero de ahí en más todo fue del ex número 1 del mundo. Federer se quedó con su servicio para igualar y, beneficiado por un par de errores de Pico en la red, quebró el servicio para sacar una ventaja que le permitiría cerrar el juego y el partido con su saque en el primer macht-point a favor. “Entré bien, pero tal vez me desconcerté un poquito en el primer set”, analizó con amargura Mónaco. “En el segundo set empecé a sacar mejor, me metí dentro de la cancha, comencé a dominar los puntos y por momentos me sentí cómodo, salvo al final cuando se escapó y me quebró y se terminó el partido”. Esta ante Mónaco fue la victoria número 800 del suizo, récord que comparte junto a Jimmy Connors, Ivan Lendl, Guillermo Vilas, John McEnroe, Andre Agassi y Stefan Edberg. Con el triunfo, Federer (4) clasificó una vez más para las semifinales de un Masters 1000, donde se medirá con el checo Tomas Berdych, quien superó al escocés Andy Murray en un encuentro más que picante, que incluyó gestos y recriminaciones entre ambos. Berdych, ganador en el Masters de Paris en 2005, se dio el gusto de cortarle al británico una racha de 17 partidos invic-

FÓRMULA 1

Hamilton se aprovechó El inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) dominó ayer los ensayos de Fórmula 1 de cara al Gran Premio de Abu Dhabi, en los que se despistaron el campeón Sebastián Vettel (Red Bull) y el español Fernando Alonso (Ferrari). Hamilton registró su mejor vuelta en 1m39s586 y fue escoltado por su coequiper y compatriota, Jenson Button, en los entrenamientos desarrollados en el circuito de Yas Marina, donde mañana a partir de las 10 se disputará el 18º Gran Premio de la temporada 2011. No obstante, uno de los hechos más llamativos de la jornada fue que tanto Vettel como Alonso se salieron de la pista en el mismo sector con pocos minutos de diferencia, golpeando levemente los autos contra el muro de contención. Vettel, tras esperar los trabajos realizados por los mecánicos, pudo volver a la pista faltando 8 minutos para finalizar los entrenamientos, mientras que Alonso quedó al margen aunque con su tiempo previo había alcanzado el tercer puesto. A falta de dos Grandes Premios por disputarse, el campeón Vettel acumula 374 puntos, escoltado por Button con 240, Alonso con 227, Webber con 221, Hamilton con 202 y Massa con 98, entre los primeros del Campeonato de Pilotos. Por su parte, la Copa de Constructores, también lograda por segundo año seguido por Red Bull con 595 puntos, muestra después a McLaren con 442, Ferrari con 325 y Mercedes con 145.

TURISMO CARRETERA

NA-AFP

Bien hecho. Mónaco recibe el saludo de Federer tras un partido donde dio pelea.

EL ARGENTINO QUEDÓ EN LOS CUARTOS DEL CHALLENGER DE ORTISEI

Del Bonis se despidió de Italia El argentino Federico Delbonis quedó eliminado en los cuartos de final del Challenger italiano de Ortisei, en Bolzano, al perder ayer con el checo Jan Hernych por 6-4 y 6-3. Delbonis, nacido en Azul y ubicado en el puesto 176 del ranking mundial de la ATP, había vencido en las rondas previas al checo Michal Schmid (482) y al eslovaco Lukas Lacko (133), pero ayer estuvo lejos de su nivel y cayó al cabo de una hora y diez minutos de juego ante Hernych (208). El checo jugará en semifinales ante el el alemán Philip Petzchner (61), máximo fa-

to (tres seguidos títulos: Bangkok, Tokio y Shanghai). En la otra semifinal, el local Jo-Wilfried Tsonga enfrentará al estadounidense John Isner, quien superó 6-3, 3-6 y 6-3 al español David Ferrer. Tsonga, ganador del torneo en 2008, accedió a la semifinal beneficiado por el retiro del número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic, quien adujo una lesión en su hombro derecho. Este gran final de temporada de Mó-

vorito al título. Los argentinos conquistaron este año 14 títulos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP. Carlos Berlocq se coronó campeón en Turín, Todi y Palermo, todos en Italia; Máximo González en Santiago de Chile, y Campiñas, Brasil; Mayer en Dortmund, Alemania, Nápoles, Italia y Sao Leopoldo, Brasil; Andrés Molteni en Salinas, Ecuador, Facundo Bagnis en Barranquilla; José Acasuso en Blumenau, Brasil; Diego Junqueira en Zagreb, Croacia; Brian Dabul en Manta, Ecuador; y Sebastián Decoud en Quito, Ecuador.

naco le permitió revertir su opaco 2010, donde no ganó títulos y finalizó con un record de 29-26, y terminar dentro del top 30, lo que le asegura, además, figurar entre los preclasificados para el primer Grand Slam del 2012, el Abierto de Australia, que se jugará en enero. El torneo de París reparte 2.750.000 euros en premios y es el último torneo de la temporada antes del Masters de Londres, que reunirá a los ocho mejores tenistas de la temporada.

Canapino la sacó barata El piloto Agustín Canapino, actual campeón de Turismo Carretera, sufrió lesiones leves tras protagonizar ayer un espectacular accidente en el autódromo Juan Manuel Fangio, de Balcarce, donde la categoría desarrolló los ensayos de cara a la competencia de mañana, penúltima del calendario. Canapino, a bordo de su Chevrolet, se quedó sin frenos en el final de la recta principal previa a la primera curva y, tras impactar contra las cubiertas de contención, tomó vuelo y cayó del otro lado en una calle vecinal de tierra. Socorrido, se comprobó que en principio el piloto no acusaba graves lesiones, pero debido a una fuerte contusión abdominal y ante la magnitud del accidente se lo trasladó al hospital local. Luego de una serie de estudios, se corroboró que no tenía grandes lesiones y Canapino regresó al autódromo, aunque su auto quedó completamente destruido. Poco más tarde se cumplió con la clasificación, donde fue primero Guido Falaschi (Ford Falcon) con un tiempo de 1m40s312, seguido por Juan Manuel Silva (Ford Falcon), el quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (Chevrolet) y Diego Aventín (Ford Falcon), entre las principales posiciones. Las posiciones por la Copa de Oro muestran en la punta a Matías Rossi con 45 puntos, seguido por José María López con 42, Lionel Ugalde con 39, Omar Martínez con 37,50, Gabriel Ponce de León con 32 y Guillermo Ortelli con 31.


12 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 12 de noviembre de 2011

& la gente

Rugby EN LA DOCTA. EN EL TORNEO PARTICIPARÁN ROSARINOS EN EL SELECCIONADO DE LA UAR Y DEL LITORAL

INGLATERRA

Seven cordobés

Multado y suspendido

La Unión de Rugby Mediterránea cumple 80 años de vida y lo festeja a lo grande Con la presencia de los capitanes de los equipos y seleccionados participantes se presentó oficialmente el Seven Regional 80 Aniversario de la Unión Cordobesa de Rugby. El certamen comenzará hoy y finalizará mañana. Rosario estará representada por Pedro Imhoff y Tomás Carrió (Duendes), quienes integrarán el combinado denominado Seven UAR y además Sebastián Ferraro (Duendes) será el entrenador del seleccionado de seven del Litoral. El seleccionado de juego reducido del Litoral es conducido técnicamente por Sebastián Ferraro (Duendes) y el plantel de jugadores lo integran: Alejandro Molinari y Carlos Dañil (GER); Ramiro Carcamo (Old Resian); Mariano González (Duendes); Manuel Baravalle (Jockey Club R.); Agustín Bruzzone y Milo (Universitario SF); Pablo Brusa (CRAI); Juan Zabalegui y Fermín González Leites (Estudiantes de Paraná). Al plantel del combinado UAR, que cuenta como entrenadores a Nahuel García y Marcos Caldo, además de los jugadores de Duendes cuenta con la presencia de: Martín Chiappesoni (Atl. del Rosario); Ezequiel Faralle (Huirapuca); Augusto Guillamondegui, (Córdoba Ath.); Pedro Mercerat (La Plata); José María Merlo (Mariano Moreno); Facundo Panceyra Garrido (Tala); Ignacio Pasman (Champagnat); Franco Sábato (Alumni); Agustín Vago (SIC) y Walter Weiss (Lomas). Litoral integra la zona 3, en primer lugar enfrentará a Patagonia y luego se medirá con la Urba. En tanto, el equipo Seven UAR participará del Torneo de Regiones, en donde integrará la Zona D, junto con Uruguay y Chile y en ese orden serán sus partidos en la etapa de clasificación. El formato será de 4 zonas de tres equipos cada una, pasarán a cuartos de final de la copa de Oro los dos

La entidad madre del rugby en Inglaterra, la Rugby Football Union, anunció que tres jugadores recibieron sanciones por conductas inapropiadas durante la disputa de la Copa del Mundo, Nueva Zelanda 2011. Mike Tindall, quién durante el Mundial fuera capitán en el match debut de Inglaterra ante Argentina debido a la ausencia de Lewis Moody, fue multado económicamente (25 mil libras) por la RFU al considerarse inapropiado su comportamiento luego de mencionado match, cuando fue fotografiado en una bar junto a una mujer, en Dunedin. El back, de 32 años y 70 caps, fue además separado del plantel de elite de Inglaterra lo que se traduce en que por el momento no volverá a ser tenido en cuenta para formar parte de seleccionado alguno. Sobre las sanciones Rob Andrew, el Director de Rugby Profesional de la RFU, quién dijo: “Las medidas disciplinarias deben tomarse como un fuerte recordatorio de los estándares de conducta personal que se espera de cualquier jugador inglés dentro y fuera del campo”.

MARCELO MASUELLI

Junto a Tato Imhoff, Sebastián Ferraro, hoy entrenador del Seven del Litoral.

primeros, la segunda fase también se disputará hoy y para mañana esta previsto que se jueguen las semifinales y final. Con una cantidad de jugadores que asombra, no solo por la cifra si no por la diversidad de las regiones que intervendrán en la competencia se pondrá en marcha una competencia que no tiene precedentes en el país. Los números son elocuentes, 600 jugadores, 7 Regiones (Centro, Patagonia, Pampeana, Noa, Nea, Oeste y Litoral), 2 seleccionados provinciales (Córdoba y

Buenos Aires), 3 seleccionados nacionales (Chile, Uruguay y Argentina) y 48 clubes de la provincia de Córdoba. Hoy se jugará en dos sedes, Córdoba Athletic y el Jockey Club Córdoba y mañana todas las actividades se concentrarán en el Jockey club Córdoba, esperando jugar desenlace final a las 16. Habrá dos competencias paralelas, por un lado el tradicional Seven de clubes de Córdoba y por otro el de selecciones, el campeón de clubes participará del Seven de Viña del Mar 2012.

Mike Tindall, jugador de Inglaterra.

CHALLENGE CUP CON PRESENCIA ROSARINA SE INICIO EL TORNEO MÁS IMPORTANTE DE RUGBY DEL VIEJO CONTINENTE

Comenzó la Copa de Europa Con dos partidos, se inicio una nueva temporada de la Copa Europea de Rugby, el certamen más relevante a nivel clubes del viejo continente. Racing Metro perdió de local con Cardiff Blues y Harlequins venció a Connacht por 25 a 17. En la derrota de Racing Metro ante Cardiff Blues por 26 a 20, fue titular el rosarino Juan Imhoff, quien apoyó su primer try con la camiseta del conjunto parisino. Hoy y mañana se completa la primera fecha: Zona 1: Scarlets vs. Castres y Munster vs. Northampton; Zona 2: London Irish vs. Edimburgh; Zona 3: Montpellier vs. Leinster (10.30 por Espn+) y Glasgow vs. Bath (mañana); Zona 4: Aironi vs. Leicester y Uilster vs. Clermont; Zona 5: Ospreys vs. Biarritz y Saracens vs. Treviso (mañana) y Zona 6: Toulouse vs. Gloucester (mañana por Espn+ desde las 12).

El wing rosarino Juan Imhoff va rumbo a su primer try con la casaca de Racing.

Argentinos protagonistas La Challenge Cup, segunda competencia de clubes europea, también comenzó su disputa. Los que picaron en punta fueron Stade Francais (mejor jugador del partido con 18 tantos fue Felipe Contepomi), Toulon (sin Leonardo Senatore) y Perpignan. Hoy y mañana se completa la primera jornada. En la victoria en condición de visitante del Stade Francais por 23 a 12 sobre Worcester Warriors, el capitán de Los Pumas, Felipe Contepomi aportó 18 puntos (6 penales) y además actuaron los argentinos: Gonzalo Tiesi, Sergio Parisse y Rodrigo Roncero. Además se registraron estos resutaldos: Toulon 53, Petrarca 22; Perpignan 15, Exeter Chiefs 12; hoy completan: Newcastle Falcons vs. Lyon; Rovigo vs. Bayonne; Bordeaux vs. London Wasps; I Cavalieri Prato vs. Newport Gwent Dragons; CR La Vila vs. Agen; Brive vs. Sale Sharks y Bucharest Wolves vs. Crociati Rugby.


Sábado 12 de noviembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 13

& la gente

Básquet TNA. EL EQUIPO DE PABLO D’ANGELO VOLVERÁ A PRESENTARSE MAÑANA, FRENTE A ARGENTINO DE JUNÍN

Quedó sin nafta En la ruta, pese a haber jugado un buen primer tiempo, Central perdió con Bragado

DAVID FERRARA / DESDE BRAGADO ENVIADO ESPECIAL

/ EL HINCHA

Central se quedó sin nafta. Los canallas jugaron un gran primer tiempo ante Ciudad de Bragado pero en la segunda parte no pudieron mantener el rendimiento, acusaron el desgaste físico por tratarse de un plantel reducido y, sumado a un par de pitazos en contra, terminaron perdiendo 74 a 66 ante el local por la 11ª fecha de la zona Sur del Torneo Nacional de Ascenso. En el arranque Bragado mostró la clara intención de jugar abajo y sobrecargó con Dentis y Cárcamo, más los rompimientos de Sartorelli y Ruiz. Pero a pesar de ello, Central se mantuvo en partido con velocidad y una buena tarea de Bruno Mártire. Los canallas apostaron a una defensa zonal y si bien tuvieron buenas intervenciones, cuando apareció Cárcamo los locales se escaparon 18 a 13 en el primer cuarto. El segundo parcial fue formidable, con los dos equipos gastando todo el físico en el juego, luchando por cada bola pero también jugando de manera inteligente para aprovechar los defectos rivales. Central tuvo su momento con dos triples de Palacios y una defensa fuerte que tuvo como protagonistas a los recambios Copello, Bronzino y Rivero. Los canallas llegaron a sacar cinco puntos de ventaja pero un par de errores y un agónico triple de Sepúlveda (fuera de tiempo) dejaron la cosa empatada en 37 para irse ambos al descanso. En la segunda mitad los canallas sin-

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Bragado Club. ÁRBITROS: Pedro Hoyo y Javier Sánchez. PARCIALES: 18/13, 37/37 y 55/52.

C. Bragado

74

Central

66

Juan Santorelli Juan Manuel Ruiz Lucas Bertucelli Alex Cárcamo Ezequiel Dentis

13 11 2 20 8

Damián Palacios 9 Agustín Carnovale 15 Marcus Morgan 4 Bruno Mártire 12 Roberto López 7

Javier Abbadie (x) Patricio Tabárez Mario Sepúlveda Alejo Meire DT: JAVIER MARETTO

8 3 5 4

Nicolás Copello Gustavo Bronzino Luciano Rivero DT: PABLO D’ANGELO

LA FIGURA: Cárcamo: 8/13 en dobles, 4/8 en simples, 8 rebotes.

EL TABLERO Primera C. Se definieron las dos series y se armaron las semis en busca del segundo ascenso. Maciel derrotó por 60 a 49 como visitante a Garibaldi y cerró 2-1 la serie, con 18 puntos de Federico Raffín, mientras que Puerto General San Martín hizo lo propio con Edison, al vencerlo por 69 a 54 con 19 puntos de Alexis Zárate. Ahora Federal se medirá con Maciel y Universitario lo hará con Puerto. MARCELO MANERA

Escaso aporte extranjero. Marcus Morgan apenas convirtió cuatro puntos.

tieron el cansancio y perdieron volumen de juego. No pudieron pasarse la pelota, quedaron atrapados en la defensa local y sufrieron un parcial en contra de 9 a 2 que abrió una brecha difícil de reducir en favor de Bragado. Y si bien Central intentó en un par de oportunidades reaccionar en el último cuarto del partido, de la mano de Sartorelli y Cárcaro el local tuvo muñeca e inteligencia para cerrar un triunfo sin sobresaltos al final. Mañana, Central visitará a Argentino de Junín.

RESTANTES RESULTADOS También por la zona Sur del TNA, Argentino de Junín derrotó por 82 a 66 a Sport Club de Cañada, y Huracán de Trelew hizo lo propio por 79 a 77 sobre Monte Hermoso. Por el Argentino de Clubes, El Tala debutó con triunfo por 87 a 59 frente a 9 de Julio de Rafaela. Y en semifinales de primera B, Red Star se impuso por 67 a 62 sobre Unión de Arroyo Seco.

Sudamericano femenino Sub 15. Argentina derrotó a Ecuador por 76 a 44. Victoria Llorente hizo 26 puntos. Está la rosarina Emilia Giustiniani. Juego de las estrellas. El comité de divisional reserva de la Asociación Rosarina que encabeza el dirigente de Calzada, Martín Sánchez, organiza el “Primer Juego de las Estrellas”, que será el corolario de una temporada en la que el torneo contó con 25 equipos. El sábado 18 de noviembre, a las 20, en El Tala. Además habrá torneo de triples. Entrada sin costo y con alimento no perecedero.

NBA. NUEVA PROPUESTA PARA EL SINDICATO QUE SERÁ ESTUDIADA

LIGA A. VENCIÓ A LANÚS

Los mejores de primera B

Oferta por analizar

Obras mostró más jerarquía

Así como El Hincha realiza temporada a temporada la encuesta entre los entrenadores para conocer a los mejores jugadores de la campaña de la máxima categoría del básquet rosarino, el sitio Básquet Rosario se ocupa de imitar la idea pero en las divisiones de ascenso. En este caso, le tocó a la primera B. El campeón Newell’s se llevó cuatro de los nueve rubros. Ignacio Galetto fue votado como el mejor de la temporada con casi el 50 por ciento de los votos. El premio al mejor base fue para Andrés Correa. Mientras que Ignacio Galetto se quedó con el galardón al mejor escolta. Curiosamente el jugador de Newell’s recibió la misma cantidad de votos en el puesto de alero, pero el elegido fue Matías Sequier, de Atlantic. La dupla de internos galardonada fue Cignoli y Benet. Además fue escogido como mejor DT Pablo Albanese. La revelación, Mauro Tolosa.

La NBA le ofreció al sindicato de jugadores (NBAP) una temporada de 72 partidos que comenzaría el 15 de diciembre y un reparto del ingreso bruto de la liga (BRI) de 50 por ciento para cada parte, oferta que será estudiada por el gremio en las próximas horas. Stern, comisionado de la NBA, confirmó que será el sindicato el que tenga que dar el siguiente paso en las negociaciones y que extendió la fecha límite para tener una respuesta al próximo martes. El sindicato le presentará la oferta a sus afiliados y luego le dará una respuesta a Stern, dependiendo de ello el fin de un paro patronal que ya suma 133 días. Ante la presión de la liga y un sindicato que ya comienza a perder credibilidad de parte sus afiliados al observar que el arreglo se dilata y no hay ingresos, esta opción puede llegar a ser la solución

ENCUESTA DE BÁSQUET ROSARIO

8 4 7

del conflicto, señaló el portal Yahoo Sports. “No es la propuesta más grande del mundo, pero tengo la obligación de presentarla al menos a nuestros afiliados”, dijo Billy Hunter, Director Ejecutivo de la NBAP. Los propietarios sólo hicieron ligeras mejoras en las cuestiones clave que los jugadores deseaban resolver y ahora el sindicato recibe una oferta no muy atractiva y similar a las anteriores que fueron rechazadas. Sin dudas que el sindicato se ha desgastado a lo largo de las negociaciones. Muchos jugadores están disconformes con el desempeño de la NBAP en el conflicto y los propietarios de las franquicias lo saben, por lo que la NBA considera que es momento adecuado para llegar a un acuerdo.

Obras mostró jerarquía y venció a Lanús por 77 a 72, por la 13ª jornada de la zona Sur de la Liga A. El equipo de Julio Lamas realizó un gran primer cuarto y después vio cómo la visita recuperó terreno, más allá de estar 18 puntos abajo. Lanús tuvo todo para llevarse el partido y no lo aprovechó. Sobre todo en el inicio del tercer cuarto, cuando una serie de desprolijidades por parte del Tachero hicieron peligrar su buen pasar. El local tuvo la capacidad de cerrar el partido a su favor, merced al gran trabajo defensivo de equipo y el aporte goleador del tirador Julio Mázzaro, quien anotó 18 puntos. Obras, ya clasificado al Súper 8, cerrará la primera fase de la Liga A enfrentando a Quilmes, mientras que Lanús viajará a Río Tercero para medirse con 9 de Julio en busca del milagro que lo ponga entre los mejores ocho que competirán en Mar del Plata del 23 al 26 de noviembre.




Sábado 12 de noviembre de 2011

De vuelta FÚTBOL INTERNACIONAL. ADEMÁS DE LOS ORGANIZADORES YA ESTÁN CLASIFICADOS ESPAÑA, ALEMANIA, RUSIA, ITALIA, FRANCIA, ENTRE OTROS

Eurocopa al rojo vivo Portugal empató de visitante con Bosnia 0 a 0. Cristiano Ronaldo fue víctima del acoso de los hinchas locales El seleccionado portugués de fútbol, con el astro Cristiano Ronaldo, como titular, igualó sin goles con su par de Bosnia, de visitante, en uno de los cuatro cotejos de ida disputados ayer por los repechajes para la XIV Eurocopa 2012, que organizarán Polonia y Ucrania. En la fase clasificatoria, Portugal terminó en el segundo lugar en la zona H, detrás de Dinamarca, en tanto que Bosnia finalizó en el segundo puesto del grupo D, que ganó Francia. Ronaldo, crack de Real Madrid, de España, no aguantó que hinchas bosnios vivaran a Lionel Messi y les mostró el dedo medio de su mano izquierda, refirió la prensa española. Todo comenzó a su llegada al aeropuerto de Sarajevo: los hinchas bosnios lo recibieron vivando a Messi, a quien se considera el gran rival de Ronaldo. Luego, durante un entrenamiento, un hincha bosnio le apuntó con un laser verde a la cara y el atacante entonces reaccionó apuntando el dedo medio de su mano izquierda contra los hinchas, indicó la prensa española. Además, Croacia goleó a Turquía por 3 a 0, de visitante; República Checa derrotó a Montenegro por 2 a 0, de local; e Irlanda superó a Estonia por 4 a 0, de visitante. Junto con los co-anfitriones Polonia y Ucrania, ya están en la fase final España (actual campeón), Alemania, Rusia, Italia, Francia, Holanda, Grecia, Inglaterra y Dinamarca, como ganadores de grupo, y Suecia como mejor segundo, indicó el sitio oficial de la UEFA. La Eurocopa 2012, que organizarán Polonia y Ucrania y cuyo último campeón es

Amistosos por Europa Italia, con el argentino nacionalizado Daniel Osvaldo entre los suplentes, derrotó a Polonia por 2 a 0, de visitante y Alemania empató con Ucrania por 3 a 3, en partidos amistosos jugados ayer. Los goles italianos fueron logrados por Mario Balotelli y Giampaolo Pazzini, en tanto que Gianluigi Buffon le atajó un penal a Jakub Blaszczykowski. Mientras que Alemania, empató con Ucrania por 3 a 3, de visitante. Las conquistas alemanas fueron marcadas por Toni Kroos, Simon Rolfes y Thomas Muller, respectivamente, mientras que Andriy Yarmolenko, Yevhen Konoplianka y Serhiy Nazarenko hicieron los goles de Ucrania. España jugará hoy un partido amistoso con Inglaterra, en Londres, en el que el arquero Iker Casillas igualará a Andoni Zubizarreta en el récord de partidos internaciones con el representativo de su país con 126 presentaciones con la Furia.

España, se jugará en las ciudades polacas de Varsovia, Poznan, Gdansk y Wroclaw y en las ucranianas de Kiev, Lvów, Donetsk y Kharkhiv. El partido inaugural se jugará en Varsovia (Polonia) el 8 de junio de 2012 y la final el 1 de julio en Kiev (Ucrania). Entonces, los resultados de los partidos jugados ayer fueron los siguientes: Turquía 0, Croacia 3; Estonia 0, Irlanda 4; República Checa 2, Montenegro 0 y Bosnia 0, Portugal 0.

EL DEFENSOR DE LA ROMA DISCUTIÓ CON EL TÉCNICO LUIS ENRIQUE

Maltratado. Cristiano Ronaldo fue blanco de los hinchas bosnios y lo sintió.

EL ARGENTINO DEBERÁ COMPARECER ANTE LOS JUECES ANTIMAFIA

Heinze, marginado Cúper, a declarar El defensor argentino Gabriel Heinze discutió con el director técnico del equipo italiano de AS Roma, el español Luis Enrique, que lo marginó del equipo titular que enfrentó al Novara, por la 11ª fecha de la Serie A. Heinze le reprochó a Luis Enrique el esquema defensivo presentado en el partido que la Roma perdió por 3 a 2, en el estadio Olímpico, por la décima jornada del Calcio, jugada el 30 de octubre pasado. El diario Corriere dello Sport informó ayer que “Un comentario del defensor, después de la derrota ante el Milan, sería la raíz de la exclusión de Heinze ante Novara”, partido que el equipo de la capital italiana ganó de visitante por 2 a 0.

“Tensión en lengua española”, señaló el diario, agregando que se produjo una distancia en la relación entre el técnico y el ex jugador del seleccionado argentino. El periódico calificó a Heinze como “Un jugador que por profesionalismo y carisma, ha sido uno de los refuerzos mejor recibidos esta temporada” y añadió que “es considerado ya uno de los líderes del grupo”. Heinze, de 33 años, llegó en agosto pasado a la Roma, tras haber jugado en los equipos de Newell`s Old Boys; Valladolid y Real Madrid, de España; Sporting Lisboa, de Portugal; París Saint Germain y Olympique de Marsella, de Francia; y Manchester United, de Inglaterra.

El entrenador argentino Héctor Cúper, actualmente en Racing de Santander, de España, declarará la próxima semana ante los jueces del pool antimafia que investiga infiltraciones criminales para arreglar resultados de partidos en la liga de fútbol de Italia y en otros países. Cúper, ex DT de Inter de Milán, será indagado en el ámbito de la operación Golden Goal y está en la mira de los fiscales porque aparecería en conversaciones telefónicas con exponentes del clan D`Alessandro, uno de los de mayor peso en la Camorra. Estos últimos, al parecer, se informaban a través de Cúper sobre dos partidos de la Liga española y otros dos de los torneos de Argentina, según los investiga-

dores, que viajarán el lunes a Madrid para interrogar al técnico sobre estos contactos. La hipótesis que manejan los magistrados es que la Camorra napolitana no se conforma sólo con condicionar resultados del “Calcio” y después sacar ganancias en el ámbito de las apuestas clandestinas, sino que también apunta a comprar clubes de fútbol de torneos extranjeros. “El fútbol tiene aún lados oscuros, por influencias externas que actúan sobre algunos personajes para cambiar los resultados de los partidos, la criminalidad organizada trata de ganar así dinero, utilizando árbitros, jugadores, dirigentes, técnicos y demás personas vinculadas a este deporte”, afirmó Giandoménico Lépore, jefe de la Fiscalía de Nápoles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.