& la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Ciudadano
www.elciudadanoweb.com
Año 3 / Número 798 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
$2
Proponen nuevo plan canje
Voluntarios celeste y blanco
Concesionarias plantean beneficios fiscales para facilitar compra de vehículos y reducir la antigüedad del parque automotor
El Monumento convocó a interesados para sumarse como guías y colaboradores del altar en el año del Bicentenario de la Bandera
En Rosario hay 80 mil viviendas sin habitar
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
TRANSPORTE URBANO
TUP-suba del boleto: “Llegando” Lifschitz dijo que en breve se enviará al Concejo la solicitud de aumento aunque aún no se definió la cifra. También tramitarán más subsidios pág.5 ▲
Ojos que ven. Municipalidad y Club de Leones realizarán 200 cirugías de cataratas gratuitas
PREOLÍMPICO MARPLATENSE
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Así surge del Censo 2010 e indica que casi una de cada cinco están “vacías”. El dato contrasta con el déficit habitacional, de unas 50 mil unidades para carenciados y Ciudad clase media baja. Atribuyen el fenómeno al boom del ladrillo como inversión
CUMBRE EN PARÍS CON SARKOZY, EN PRIMERA GIRA TRAS LAS PRIMARIAS
Política
Cristina voló y Boudou hizo las cuentas TÉLAM
La presidenta viajó a Francia, donde recibirá al padre de una de las turistas asesinadas en Salta. Mientras, el Presupuesto 2012 llega el jueves al Congreso
NA
Chau Brasil, Argentina campeón.
Doblete! Tras asegurarse la clasificación a los Juegos de Londres, la selección de básquet venció a Brasil en la final. Fue revancha y campeonato El Hincha
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
NUESTROS LECTORES
11-S, la bisagra
AFP
Los ciudadanos cubanos siguen siendo presos políticos frente al olvido de los medios.
Estiran la injusta condena a los cinco presos cubanos Beto Cabrera*
Hace ya 13 años cinco ciudadanos cubanos intentaron detener el terrorismo contra su país cuando fueron secuestrados y juzgados –con acusaciones falsas e ilegítimas– por las autoridades de Estados Unidos. Dichos juicios terminaron con el encierro en cárceles con largas condenas o, peor aún, con cadenas perpetuas. Hoy, cuando algunos de ellos podrían dar los primeros pasos para disfrutar de su libertad tras un injusto encierro, hacen su aparición nuevas injusticias por parte de la Justicia norteamericana. A partir del triunfo de la Revolución cubana, se llevaron a cabo innumerables acciones terroristas desplegadas por grupos anti-castristas en suelo norteamericano –principalmente en Miami– que se cobraron cientos de vidas de cubanos, así como de personas de otros países. Las más tristemente recordadas fueron la explosión del avión de Cubana de Aviación, o la bomba que estalló en La Habana y mató a un turista italiano. Al mismo tiempo, conocidos y probados terroristas como Luis Posada Carriles, entre otros, continuaban moviéndose en libertad en el país del norte. Para intentar detectar a tiempo y detener los terroríficos planes de estos personajes, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort, Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y René Gonzalez Sehwerert viajaron a Estados Unidos. Sin embargo, allí fueron detenidos y enjuiciados. El bochorno de un juicio plagado de irregularidades en el que se comprobó que la prensa hegemónica de Miami mantuvo una importante presión –a la que además se acusa de haber recibido dinero– para su encarcelamiento, terminó con condenas escandalosas e inmorales. A Antonio Guerrero Rodríguez le die-
ron 21 años y 10 de prisión más cinco años de libertad supervisada; a Fernando González Llort 17 años y 9 meses de prisión; a Gerardo Hernández Nordelo dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión; a Ramón Labañino Salazar 30 años de prisión; y a René González Sehwerert 15 años más tres años de libertad supervisada en Miami. Frente a esta noticia, numerosos Premios Nobel del mundo, más de seis mil artistas e intelectuales, iglesias, dirigentes y gobernantes, parlamentarios y hasta ex funcionarios como Lawrence Wilkerson ¬–ex Jefe de Despacho del Secretario de Estado de George Bush–, Colin Powell, han considerado todo el juicio como “una farsa” y se han manifestado por la liberación de “Los Cinco”. Al mismo tiempo, son miles y miles en el mundo, incluso dentro de Estados Unidos, los que llevan adelante la lucha por justicia y libertad para los cinco héroes cubanos. “Sentimos que hemos llegado ahora a un momento donde la evidencia es abrumadora y demuestra el ambiente real e intencionalmente hostil en que se llevó a cabo el juicio. La no admisión por parte del gobierno de lo que hicieron para envenenar la atmósfera contra Los Cinco es una violación fundamental de sus derechos. También creemos que los argumentos que alegamos, específicamente sobre Gerardo establecen su inocencia y creemos que demuestran la injusticia de las condenas de los Cinco”, ha señalado el abogado Richard Klugh, miembro del equipo de defensa de Los Cinco en una entrevista el 23 de agosto de 2011, desde Miami. Tras esta secuela de injusticias, surgen nuevas infamias. La gravedad de la nueva situación es que René González Sehwerert, quien debe salir de prisión este año, será sometido a “libertad provisional supervisada”, nada menos que en Miami, donde este juicio fue falsificado en extremos increíbles para conformar a esa comunidad cubana de Miami, que por negocios sucios, tiene un
fuerte poder de presión y lobby, y hasta presencia en el propio Congreso de Estados Unidos. De esa manera, René quedaría a merced de grupos terroristas que actúan mafiosamente sobre jueces, policías y además, han cometido crímenes y atentados en América latina, en el mundo y en Estados Unidos, como está comprobado. Sería condenar a muerte a René. Sumado a esto, es dramático el caso de Gerardo Hernández Nordelo, condenado a dos cadenas perpetuas y a otros 15 años de prisión, sin ninguna comprobación de los hechos de que se lo acusa, y que lo tienen aislado del mundo y de su familia en cárceles de máxima seguridad. Todos han sufrido castigos y encierros en huecos, y no es posible la indiferencia frente a este hecho inhumano. Uno de los abogados del grupo que defiende a “Los Cinco” dijo en relación a este caso que “…el equipo legal de Gerardo ha presentado una exhaustiva réplica, así como memorandos y affidavits adicionales en respuesta a la oposición del gobierno de Estados Unidos a su petición de Habeas Corpus. La respuesta fue presentada la semana pasada y creemos que hemos respondido a todos los argumentos hechos por el gobierno y además presentamos un affidavit de Gerardo y uno adicional de su anterior abogado, Paul McKenna, que apoya los alegatos fundamentales que habíamos expuesto en la solicitud de Habeas Corpus. Realmente sentimos que hemos hecho grandes progresos en dirección a probar todo lo que hemos dicho y probar la inocencia de Gerardo en este asunto”. Sin embargo, lo más terrible de este asunto es el olvido mediático. Por ello, desde el Club de Periodistas Amigos de Cuba (Capac) hacemos un llamado a la solidaridad para buscar revertir la suerte de estos cinco muchachos cubanos. En estos días se organizarán manifestaciones públicas en su apoyo, un lugar donde nos encontrarán a todos unidos por “los cinco presos cubanos” que reclaman al Imperio del norte su libertad.
* Titular de Capac (Club de Periodistas
Amigos de Cuba) de Rosario
El 11 de septiembre de 2001 marca un punto de inflexión en la historia social contemporánea. Más allá que ese día también se conmemoraba un nuevo aniversario del golpe militar en Chile contra el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, la fecha queda asociada por imperio del bombardeo mediático. Pero acaso ambos acontecimientos tengan relación y mucho más estrecha de lo que a primera vista parece. Veamos, en septiembre de 1973 se puso en marcha un plan de exterminio de luchadores sociales, cuya imagen más cruenta es la de los detenidos-torturados-aniquilados en el estadio Nacional de Santiago, comienzo de un proceso de disciplinamiento social que se extendió a Uruguay, Bolivia, Paraguay y la Argentina. Las fusiles y picanas antecedieron a los planes económicos de la ortodoxia monetarista de H. Buchi y J. Martínez de Hoz & co. El matiz del 11 de septiembre de 2001, es que el estallido de las Torres Gemelas del World Trade Center, tiene la espectacularidad de ocurrir en el “corazón de la bestia”, Wall Street. No es casualidad que a partir de entonces los jerarcas imperiales lanzaran la guerra total a nivel global. Al presente no se han aclarado cuestiones esenciales acerca del ataque al Pentágono, lo cierto es que la potencia destructora no cesó de expandirse por todo el mundo, incluyendo prisiones clandestinas, bombardeos diarios e invasiones como las de Afganistán e Irak. Once años de un derrumbe con todos los artificios del cine catástrofe, acaso un derrumbe, declive sin cesar de una hegemonía que viene mellada desde mediados de la década del setenta en la pasada centuria. El 11 de septiembre, fecha emblemática en muchos sentidos, once años después el jerarca de la Unión anuncia un plan de emergencia y al otro lado de Los Andes multitudes portadoras de futuro, impugnan el perverso sistema de exclusión y expoliación. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com Miembro de APDH Rosario
AFP
El 11-S, un ataque, pero no el único.
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CONTRADICCIÓN. Los especialistas lo atribuyen al boom de la soja y a la compra de departamentos para inversión
En Rosario faltan 50 mil casas pero hay 80 mil “vacías” Según surge del Censo 2010, casi una de cada cinco “viviendas particulares” está “deshabitada” Pablo Moscatello El Ciudadano
Según datos del último Censo Nacional realizado el año pasado, casi el 20 por ciento de las viviendas particulares del departamento Rosario están deshabitadas. En concreto, hay 434.977 moradas, de las cuales 354.507 están ocupadas y 79.978 se encuentran “vacías”. Si bien el organismo estatal no profundiza más en este cuadro sobre sus números, los consultados por este medio vincularon el dato con el llamado “boom” de la construcción y el alto nivel de compra de propiedades con destino exclusivo de inversión, hecho que se vislumbra con más fuerza en la zona céntrica. En tanto, la información también viene a reafirmar el desequilibrio que hay en la materia en la ciudad y su región, ya que según el propio intendente local, Miguel Lifschitz, el déficit habitacional es padecido actualmente por unas 50 mil familias en Rosario, unas 25 mil estimadas en los sectores de más bajos recursos y otro tanto en sectores asalariados y de ingresos medios. Bien de a poco y con datos aún no tan desagregados, se van conociendo los resultados del Censo Nacional realizado en 2010. En una de las últimas planillas que pueden verse en la web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) el resultado tal vez más impactante dentro de la unidades de relevamiento vinculada con la viviendas, es la cifra de este tipo de inmuebles deshabitados. De acuerdo a los datos del organismo, el 18, 5 por ciento de este tipo de inmuebles del departamento Rosario están deshabitados. En las ciudades de la jurisdicción hay 434.977 “viviendas particulares”, de las cuales 354.507 están “habitadas” y 79.978 están sin uso. A nivel provincial hay 1.145.270 moradas construidas, de las cuales son 195.282 las que están sin habitarse y 948.369 están siendo “utilizadas”. En el glosario de su trabajo, el Indec define a la vivienda particular como aquella “destinada a alojar personas que viven bajo un régimen de tipo familiar. Constituyen tipos de viviendas particulares las casas, ranchos, casillas, departamentos, piezas en inquilinato, piezas en hotel familiar o pensión, viviendas móviles, y locales no construidos para habitación” (ver aparte la definición de cada uno de estos conceptos). El dato llama ciertamente la atención si se tiene en cuenta el déficit habitacional que padecen muchísimas familias en la ciudad. El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, estimó en el último año (primero fue en el marco de las reuniones del Consejo Económico y Social de 2010 y luego en un congreso sobre obra pública) que al menos unas 50 mil familias están hoy a la búsqueda de un techo “digno” y propio. La mitad de ese total, dijo, se encuentra en los sectores asalariados de ingresos medios y otras tantas en el segmento de menores recursos.
Los análisis Tanto desde el gobierno provincial como
MARCELO MANERA
El boom de la soja determinó que buena parte de la vivienda se considerara como inversión.
Los números del fenómeno
SORTEO PARA ZONA CERO
■ Según se desprende del Censo 2010 en el Departamento Rosario hay 80 mil viviendas deshabitas. La cifra es casi el 20 por ciento del total. ■ En la provincia son casi 200 mil las propiedades para alojamiento particular que están “vacías”. ■ Se estima que en Rosario el déficit habitacional es de 50 mil viviendas; 25 mil en sectores de muy bajos recursos y otro tanto en la clase media trabajadora. ■ Según el gobierno de la provincia en Rosario hay alrededor de 20 mil familias viviendo en asentamientos irregulares. ■ Para el Colegio de Arquitectos esa cifra es mayor, entre 30 y 40 mil, lo que representa unas 150 mil personas. ■ En la Dirección Provincial de la Vivienda hay anotadas a la espera de un plan de vivienda público unas 13 mil familias.
La directora provincial de la vivienda, Alicia Pino, reveló que actualmente hay en las carpetas de esa repartición en la ciudad unas 13 mil familias que están anotadas a la espera de un plan público de vivienda. “En nuestros registros de aspirantes teníamos desde hace 20 años unas 25 mil familias inscriptas. Pero ahora se hizo una actualización y quedaron 13 mil”. “En general nadie se daba de baja. Hay familias mudadas, que solucionaron su problema de otra forma y otros que perdieron el entusiasmo. Un poco de todo”, agregó la funcionaria a la hora de explicar la situación. Estas familias anotadas están siendo evaluadas de cara al sorteo que se realizará el mes entrante para acceder al plan de viviendas Zona Cero. Con unas casi 1.500 viviendas que se están construyendo en el noroeste de la ciudad y que pronto estarán finalizadas, este es el proyecto de unidades habitacionales estatales más importante que se está llevando a cabo actualmente.
municipal aún no han comenzado a analizar en fino los datos. Pero si bien ya se tenía cierto conocimiento de la cantidad de viviendas deshabitadas, según la propia titular de la Dirección Provincial de la Vivienda, Alicia Pino, el dato genera impacto. “Uno tiene conocimiento de que hay gran cantidad de viviendas en desuso que están vinculadas con el boom de la construcción. Intuyo que los resultados tienen que ver con esto; con la inversión de la ganancia sojera que va a departa-
mentos de edificios y genera un impacto. Puede haber otras cuestiones, pero en mayor grado creo que el dato tiene que ver con esto. Ya encontrarán sus circuitos”. Según estimó la funcionaria, en Rosario hay unas 20 mil familias viviendo en asentamientos irregulares. Pino destacó al instante que se llegó a ese número luego de que unas 5.600 mil familias regularizaron su situación habitacional con ayuda del plan Rosario Habitat. En tanto, Edgardo Bagnasco, presiden-
te del colegio de Arquitectos de Rosario, sostuvo que los números reafirman la “inequidad” existente a la hora de acceder a una vivienda. “Hay muchas propiedades que se construyeron con ahorros que antes estaban en los bancos y que luego fueron a los ladrillos. Esto tiene dos caras. Una es positiva, y es que fue dinero que ingresó al mercado productivo, el de la construcción y generó trabajo. La negativa es que muestra ese desequilibrio. Hay mucha gente a la que le falta vivienda y a la vez hay mucha desocupada. Es el Estado el que tiene que ir viendo cómo facilitar el acceso, quién tiene que equiparar esa situación”, sostuvo el profesional. El representante de los arquitectos de la ciudad ensayó luego un cruce de números interesante y revelador. “Hay estimaciones que indican que en la ciudad hay 160 mil personas habitando en asentamientos precarios. Es decir, unas 40 mil o 30 mil familias. Si a eso le sumás quienes viven en casas colectivas, en muchos casos con cierto hacinamiento, o en lugares en mal estado y al sector de la clase media que no puede acceder a un crédito, se llega a la cifra de viviendas deshabitadas que marca el Censo. Es decir, con esos 80 mil techos se cubriría todo ese déficit. Evidentemente hay un desequilibrio, una inequidad. Pero también hay que remarcar que es un fenómeno mundial, no sólo local”, expuso Bagnasco. El profesional coincidió con Pino en conjeturar que la mayoría de las propiedades que están deshabitadas en la ciudad son inmuebles que se adquirieron para inversión. “Es de alguien que tal vez no quiere alquilarla, la tiene como reserva o se la dio a un familiar. Y se concentra más en los departamentos del centro”, concluyó.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
BELGRANIANOS. Preparan múltiples actividades para el 2012 en torno al 27 de febrero
Voluntarios por la bandera Desde el Monumento convocan a interesados en participar de las actividades del Bicentenario de la enseña patria. Recibir a los viajeros, mostrarles el material recopilado y ser parte de la historia Con motivo de las próximas celebraciones de los 200 años de la creación de la Bandera, la Dirección General del Monumento Nacional a la Bandera convoca a los ciudadanos a integrar el cuerpo de voluntarios cuyo objetivo es promover la participación en acciones que se organicen a contribuir a la formación de la identidad ciudadana. “Tenemos mucho entusiasmo de poder ofrecerles a los rosarinos esta posibilidad de participar porque ellos son los que van a poder recibir y atender a los visitantes del año próximo. Van a descubrir lugares que habitualmente no están abiertos al público y poder observar elementos que estaban reservados como por ejemplo maquetas, esculturas, banderas históricas, bocetos de Guido, entre otras cosas”, afirmó el Director del Monumento. Las tareas a realizar –con carácter voluntario– incluyen colaborar en la recopilación de datos y noticias, participar de actos protocolares, acompañar a contingentes que visiten el Monumento, entre otras actividades. Los requisitos son: ser mayor de edad, completar la solicitud antes del 15 de septiembre, y asistir al ciclo de capacitación que se hará los días 19, 26, 28 de septiembre y el 3 de octubre, de 19 a 20.30. El curso es gratuito y deben completar el 100 por ciento de asistencia, tras aprobar una evaluación final donde acreditarán el certificado correspondiente. “La inscripción no tiene límite, pero 40 personas son las que van a hacer la capacitación y en el caso de que se exceda ese número, en un futuro, se hará el curso en otra tanda. Es una experiencia de participación interesante, realizamos una prueba hace dos años con éxito y se formó un grupo heterogéneo y enriquecedor donde participaban estudiantes, docentes jubilados, empresarios, profesionales y en torno a la tarea común, se integraron bien. Con el correr del tiempo muchos tomaron otros compromisos, entonces dispusimos hacer una nueva convocatoria”, expresó el Director General del Monumento Histórico Nacional a la Bandera, Miguel Carrillo Bascary. Carrillo agregó: “En 2012, las actividades van a ser numerosas, se hará el Congreso Belgraniano con muestras transitorias, se va a ampliar el cupo de escuelas del interior del país; este año vinieron más de 7.000 chicos de Catamarca, Neuquén, Corrientes, Santiago del Estero, entre otras provincias, y se ampliará la producción de materiales didácticos para entregar a la gente que concurre, habrá un nuevo sistema de
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Rosario vivirá un histórico 2012, con la bandera otra vez como gran protagonista.
guías dentro del Monumento, ampliando las posibilidades del existente, además de numerosos actos de instituciones que quieran homenajear a la Bandera”. “Tenemos mucho entusiasmo de poder ofrecerles a los rosarinos esta posibilidad de participar porque ellos son los que van a poder recibir y atender a los visitantes del año próximo. Van a descubrir lugares que habitualmente no están abiertos al público y poder observar elementos que estaban reservados como por ejemplo maquetas, esculturas, banderas históricas, bocetos de Guido, entre otras cosas”, afirmó el director. “Además, se va a poder subir a la torre del Monumento para contemplar Rosario de noche y durante algunos viernes y sábados del mes de octubre, los chicos que salgan designados, van a poder colaborar durante una visita nocturna donde las personas que asistan podrán conocer los subterráneos del Monumento”, concluyó Carrillo. Para más información pueden concurrir al Monumento a la Bandera, en Santa Fe 581, de 9 a 16.30, llamar al teléfono 480-22389 (interno 108 o 111) o a al correo electrónico visitasmonumento@gmail.com.
Autoridades analizan cómo será la agenda De cara a los preparativos por las actividades locales y provinciales por el Bicentenario de la bandera, desde la Secretaría de Cultura y Educación afirmaron que comenzó el ciclo de reuniones entre las autoridades nacionales provinciales y locales pero la programación deberá esperar un poco más para tener definición alguna. Horacio Ríos, responsable de la cartera de cultura de la Municipalidad de Rosario, explicó a El Ciudadano que la próxima semana se seguirá analizando la agenda y propuestas recibidas. “Esta semana nos reunimos con representantes culturales de la provincia y la nación, y hemos comenzado a estudiar las propuestas que nos hicieron llegar desde distintos organismos y particulares, así que nos tomará un tiempo importante definir la agenda final. Nuestro objetivo es realizar actividades a lo largo de todo el
año, no sólo ese fin de semana”, comentó. El funcionario advirtió también que dicha programación tendrá una difusión especial dado que al ser una fecha patria “no tendrá el tratamiento clásico en las escuelas, porque para el 27 de febrero aún estaremos en vacaciones de verano”. Además Ríos sostuvo que espera seguir contando con la participación de los distintos grupos que honran al creador de la bandera, además de particulares. “Será un evento histórico, por ende, cada idea que nos presenten deberá respetar dicho carácter, es una manera de apelar a la creatividad de la gente para festejar los 200 años de nuestra bandera”, concluyó. Las sugerencias para el evento pueden enviarse a través del espacio www.rosariocultura.gob.ar.
TERCERA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD MUNICIPAL Y EL CLUB DE LEONES “CORAZONES UNIDOS”
Realizarán 200 cirugías gratuitas de cataratas El área de Salud municipal y el Club de Leones “Corazones Unidos” realizarán 200 cirugías gratuitas de cataratas. La iniciativa se enmarca en un convenio que se suscribirá hoy, a las 10, en San Luis 2020, y está destinada a pacientes sin obra social, preferentemente mayores de 50 años con indicación quirúrgica, derivados de centros sanitarios. El subsecretario de la cartera sanitaria local, Leonardo Caruana, y la presidenta del Club de Leones Rosario “Corazones Unidos”, Lidia Rosemberg, firmarán esta mañana el convenio para re-
alizar las 200 cirugías de cataratas en forma totalmente gratuita. Del acto participarán también la diputada nacional e intendenta electa Mónica Fein y otras autoridades del área de Salud municipal y de la organización de servicios. Los beneficiarios de las cirugías serán pacientes sin obra social, derivados de los centros de salud, preferentemente mayores de 50 años con indicación quirúrgica. En esta oportunidad, la campaña no está destinada a los afiliados del Pami. Este convenio es el tercero en su ti-
po que ponen en marcha la Municipalidad y el Club de Leones Rosario “Corazones Unidos”, ya que anteriormente se firmaron y ejecutaron dos programas similares. En el marco del acuerdo, el Club de Leones “Corazones Unidos” proveerá los insumos quirúrgicos necesarios, con fondos provenientes del Programa Sight First de la Fundación Internacional de Clubes de Leones (LCIF), en tanto la Secretaría de Salud Pública pondrá a disposición sus quirófanos, la infraestructura y los profesionales y cirujanos es-
pecialistas del Servicio de Oftalmología. Cabe destacar que, en el ámbito privado, cada operación de catarata tiene un costo aproximado de 600 dólares. En todo el mundo, la catarata es la causa número uno de ceguera. La diferencia con otras patologías que llevan a la pérdida de la visión es que es reversible o evitable. Es una de las entidades oftalmológicas que, a partir de los 60 años, se presenta con mayor riesgo de desarrollar. No siempre es quirúrgica, pero mientras más avanzada es la edad la posibilidad de la cirugía es mayor.
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
TRANSPORTE URBANO. Tomando en cuenta a la oposición, el intendente le pedirá más aportes a la provincia
Es inminente el pedido de aumento del boleto Lifschitz reconoció que se enviará en breve un informe al Concejo solicitando incremento en la tarifa Diego Montilla El Ciudadano
El aumento en el boleto de colectivo se materializa cada vez más y fue el propio intendente Miguel Lifschitz quien reconoció ayer que se está preparando –y está pronto a salir– un informe que será enviado al Concejo Municipal para que allí se estudie y se apruebe un incremento en la tarifa. Además, el titular del Palacio de los Leones, tomando algunas propuestas efectuadas desde la oposición, señaló que para amortiguar el impacto en el bolsillo de los usuarios, además de insistir en una suba en los subsidios entregados por la Nación, gestión que se hace de manera sistemática en varias oportunidades todos los años, le pedirá a la provincia que aumente el aporte que realiza para el funcionamiento y sostenimiento de este transporte público de pasajeros. El jefe de la administración municipal dijo que a la hora de delinear un aumento en el valor del boleto –que actualmente tiene un costo de 1,90 peso y 2 pesos el ocasional– “se buscará un equilibrio entre el costo del servicio y lo que actualmente se abona, ya que el desfasaje que existe en el presente es muy grande y es conveniente no seguir agrandando la brecha”. “Igualmente, sea cual fuere el porcentaje de aumento que se termine decidiendo se tendrá en cuenta el impacto social que esta medida tendrá sobre los usuarios”, afirmó en declaraciones a Radio Dos. Con respecto al pedido de aumento en los subsidios, el intendente remarcó que siempre que aparece la necesidad de un incremento en la tarifa se agotan las alternativas con los demás estamentos de gobierno para conseguir un incremento en los fondos enviados con el objetivo de “sostener” el servicio de transporte público. “Esas son ini-
ENRIQUE GALLETTO
“Se buscará un equilibrio entre el costo y lo que se abona actualmente”, dijo Lifschitz.
ciativas que siempre llevamos adelante. Hemos hecho gestiones para que la Nación aporte subsidios y nos parece bien que la provincia lo haga, pero obviamente ninguna es una solución para la coyuntura”, aclaró. Sobre cuánto será el incremento, Lifschitz no quiso arriesgar ninguna cifra al sostener que “aún no hay un valor previsto”. Cabe recordar sobre este punto que el último estudio de costos realizando por el Ente de Transporte de Rosario (ETR) arrojó que el valor de mismo tendría que ser en la actualidad de 2,67 pesos para que el servicio sea sustentable. Un dato no menor fue que hace algunos días estuvo en el Concejo Municipal el propio titular de Rosario Bus, Agustín Bermú-
dez, ejerciendo presión e insistiendo en la necesidad de incrementar el costo del boleto. El empresario, dueño de una gran cantidad de líneas que circulan por la ciudad, pidió elevar el costo del pasaje a 2,50 pesos y a 3 pesos el ocasional para que el servicio sea sustentable. Además, se mostró en desacuerdo con buscar la solución al problema mediante el otorgamiento de mayores subsidios. “No soy amigo de los subsidios porque mientras más te dan más querés”, dijo en su oportunidad el propietario del 50 por ciento de los colectivos que circulan a diario por la ciudad. Por su parte, el concejal Fernando Rosúa, quien es vicepresidente de la Comisión de Servicios Públicos Concedidos y ocupa
el mismo cargo en el ETR, fue quien propuso un tiempo atrás que se pida un incremento en la entrega de subsidios por parte de la provincia. “Justo en estos días íbamos a presentar un pedido para que el intendente haga las gestiones necesarias con el gobierno provincial para que se eleven los aportes que se usan para mantener el sistema de colectivos”, explicó ayer a este diario. Sobre cómo se distribuye la entrega de subsidios, el edil recordó que la provincia “«ayuda» con una reducción en la alícuota que se aplica en los ingresos brutos además de otros aportes. Por su parte, la Nación hace su entrega de fondos y el municipio también realiza su propio aporte más exenciones varias”, subrayó el funcionario justicialista. Al ser consultado con respecto a cómo prevé que se discutirá la cuestión en los próximos días en el Palacio Vasallo y si piensa que es necesario un aumento en el costo del boleto de manera urgente, Rosúa puso paños fríos a la situación y analizó que “lo que primero hay que agotar es el tema del aumento en el monto de los subsidios”. “Esto es lo que estamos planteando dentro del Concejo y son muchos los concejales que acuerdan con nosotros. Hay que solicitar a las distintas áreas de gobierno una suba en los aportes de fondos, realizar las gestiones pertinentes, y recién después evaluar el tema de la suba del boleto. Nosotros siempre propusimos que la provincia aporte más. Si bien representantes de Servicios Públicos de la provincia el año pasado se negaron a involucrarse en los problemas del transporte en la ciudad de Rosario nosotros esperamos que esto cambie. Hay que hacer gestiones políticas para que eso ocurra y eso es lo que le estamos pidiendo al intendente e insistiremos con eso”, concluyó.
AL CONCEJAL CORTÉS LE PARECE “DESMEDIDO” EL COSTO PARA REACONDICIONARLA
Hay polémica por la reparación de plaza Pringles El acampe de cincuenta días realizado por la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en la plaza Pringles –el cual se levantó hace poco más de una semana– ha generado por estas horas una controversia. Según el municipio el presupuesto necesario para las tareas de reacondicionamiento del espacio público es de 113 mil pesos. La cifra, por lo supuestamente desmedida, llamó la atención del concejal del Proyecto Sur, Alberto Cortés, quien ha reclamado al Ejecutivo un informe sobre “el costo detallado por rubros” de la reparación y en el que también “se indiquen las empresas encargadas de dichas tareas”. De todos los arreglos que vendrán, el que más le llama la atención al edil es el de la reposición del césped, calculado por el Ejecutivo en unos 63 mil pesos. “Nosotros pedimos presupuesto en distintos lugares por el de mejor calidad y en ningún lugar nos pasaron más de 27 mil”, sostuvo Cortés, quien también fue tajante a la hora de interpretar los números: “Acá o hay un intención de inflarlos para desprestigiar a la organización o hay una cuestión poco transparente del manejo del dinero públi-
ENRIQUE GALLETTO
Tras el largo acampe ahora viene la reparación del predio.
co”, destacó. “El arenero tiene una sola reja doblada y están hablando que se necesitan para repararla 2.500 mil pesos. Hablan de gastos para descolgar alambres y sogas, pero prác-
ticamente no había nada para hacer de eso”, agregó. “La fuente tiene cuestiones mínimas de suciedad. Lavar la vereda costará cinco mil pesos, son valores irracionales. Que-
remos el costo detallado por rubros de la reparación de la plaza Pringles y que se indique la empresa o empresas encargadas de dichas tareas. Pretendemos datos precisos para no abrir suspicacias”, destacó Cortés, quien le reclamó al ejecutivo una respuesta en un lapso que no supere los quince días. Cabe recordar que desde el Ejecutivo Municipal informaron que el presupuesto para las tareas de reacondicionamiento de la Plaza asciende a más de 113 mil pesos. En el presupuesto se indica que la limpieza general asciende a 3.700 pesos, reparar los espacios verdes costará 2 mil pesos, quitar los desperdicios de la fuente 3 mil, retirar las ataduras de los árboles mil pesos y el lavado de veredas 5 mil pesos. En materia de reposición de vegetación se informa que la plaza necesita la plantación de césped por 63 mil pesos, colocación de arbustos por 9 mil pesos, trabajos de jardinería por 20 mil pesos, y que a eso deberá sumarse la reparación del guardacésped por 800 pesos, la señalización y cartelería por 2.500 pesos y la reparación de las rejas del arenero, otros 2.500 pesos.
El Ciudadano
6 Ciudad
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
SANTA FE CIUDAD
Comenzó la feria del libro Se extenderá hasta el 18 de septiembre en La Redonda. Con escritores invitados, espectáculos en vivo, espacios de lectura y escritura, y un espacio para recorrer las letras, los personajes y las historias Corresponsalía Santa Fe
A lo largo de diez días, la capital santafesina albergará la 18ª edición de la Feria del Libro, que comenzó el 9 de septiembre y se extenderá hasta el 18 en La Redonda. Organizada por la provincia, el municipio, la Universidad Nacional del Litoral y el Centro Comercial, una de las novedades de la feria es la campaña de donación de libros –usados en buen estado o nuevos– para ser destinados a bibliotecas populares. Por primera vez el encuentro que reúne a libreros y lectores se realizará en La Redonda, un espacio recuperado en el extremo norte del Parque Federal que hasta los 90 se utilizó como taller del ferrocarril. Las dos últimas ediciones se habían realizado en la Estación Belgrano, otro espacio recuperado para la cultura y los eventos. Algunos detalles de la propuesta de este año: incluirá espectáculos musicales para toda la familia, se exhibirá la muestra fotográfica 200 x 200 de Daniel Mordzinski –quien retrata 200 años de las independencias latinoamericanas en 200 retratos de escritores–; habrá espacios de lectura y escritura, presentaciones de nuevas obras y un “tren mágico” con líneas y estaciones para recorrer el amplio espacio de La Redonda “como un auténtico viajero de las letras, los personajes y las historias”, según explicó la ministra de Innovación y Cultura Chiqui González. “La idea en esta oportunidad es llevar la Feria a La Redonda, haciendo un recorrido por lugares paradigmáticos de la ciudad, como ya fue en inmediaciones del Molino (Franchino, otro espacio recuperado) y en la Estación Belgrano. Por eso el lema, Libros de Ronda: por las reuniones de la tribu donde todos se sientan en ronda frente al fuego o la ronda de la escuela donde jugamos y nos unimos. En La Redonda los libros estarán de ron-
tiene un lugar destacado de la mano de la muestra 200 x 200. Doscientos años de las independencias en doscientos retratos de escritores, fotografías de de Daniel Mordzinski. Llamado “el fotógrafo de los escritores”, Daniel Mordzinski –nacido en Buenos Aires en 1960– vive en París desde hace más de 30 años. En su larga trayectoria, ha retratado a los principales protagonistas de las letras iberoamericanas e internacionales. “Navegar por la cartografía literaria de Mordzinski significa adentrarse en un territorio que transciende novelas, ensayos y poemas. A través de los rostros y las situaciones únicas que nos propone, su obra nos invita a indagar sobre las múltiples relaciones existentes entre la literatura de Europa y la de América”, sostuvieron desde la organización.
Un lugar para estar
La feria arrancó el viernes pasado en La Redonda, un espacio recuperado.
da por todos los espacios, rondando”.
Campaña solidaria Sobre la campaña de donación de libros, la funcionaria agregó: “Serán enviados a bibliotecas populares porque hay localidades donde la biblioteca sólo tiene cuatro hileras de libros, y aún así todos van, la consultan y estudian de ahí. Queremos enriquecer esas bibliotecas, hacer campaña por y con las bibliotecas populares”. Además de los stands de las librerías, las editoriales y las instituciones habrá una serie de actividades pensadas especialmente para la muestra y que se inte-
gran a los dispositivos permanentes que funcionan en La Redonda. Pero eso no es todo: a partir de un convenio con Correo Argentino, todas las postales que se escriban en el lugar durante los días de feria serán enviadas a cualquier destino del país en forma gratuita. Las autoridades del Ministerio de Cultura celebraron “la posibilidad de volver a escribir postales en papel y mandarlas a sitios alejados o cercanos” y anunciaron que la oferta seguirá en forma permanente una vez finalizada la feria.
Doscientos escritores Además de las letras, la imagen también
“La feria es uno de los momentos más gratos del año”, consideró el intendente Mario Barletta. “Implica ratificar nuestro compromiso con la cultura y establecer un nuevo espacio de encuentro con la provincia, la universidad y el Centro Comercial. Sin dudas, la Feria del Libro es un acontecimiento arraigado en nuestra cultura, que trasciende la ciudad, la región y el país”, agregó. En esta línea, el intendente Barletta destacó la importancia “de sumar esfuerzos en pos de ofrecer renovadas y valiosas propuestas a los santafesinos; este trabajo mancomunado, encauzado en sólidas políticas culturales, es lo que ha permitido la consolidación y el crecimiento de la Feria del Libro de Santa Fe”. En la feria habrá bar-buffet para la pausa del café y en todo el edificio de La Redonda habrá internet Wi-fi gratuito con siete gigas de velocidad para quienes deseen seguir conectados. En todas las jornadas la entrada será libre y gratuita.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Esbozo de autarquía
Residuos y ecología
1537.– El rey Carlos I de España (V de Alemania) autoriza que cuando en el Río de la Plata falleciera la primera autoridad real los habitantes del lugar puedan elegir libremente su sucesor. Ello no ocurrió estrictamente así, aunque la Corona empezó a designar a sus representantes considerando también a los nacidos en América. Tal fue el caso de Hernandarias, gobernador del Paraguay en 1592, y de Buenos Aires desde 1597.
En el marco del 40° aniversario de la organización ambientalista Greenpeace y del quinto año del Grupo de Voluntarios de Greenpeace Rosario (primer grupo de voluntarios formado fuera de las oficinas de Buenos Aires) hoy recibirán la visita de la directora política de Greenpeace Argentina, María Eugenia Testa. La misma brindará una charla sobre diferentes aspectos vinculados a la basura. La charla es a las 20, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, con coordinación del periodista Sergio Rinaldi. La entrada es libre y gratuita.
Partición de Alemania 1944.– La Comisión Consultiva Europea (Gran Bretaña, la URSS y EE.UU.) firma el Protocolo de Londres, en el que queda estipulada la división de Alemania en zonas de ocupación y en el “territorio de Berlín”. Allí se dispuso que la potencia derrotada en la Segunda Guerra fuera administrada transitoriamente por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética.
La República Federal 1949.– Se proclama en Bonn la República Federal Alemana. Theodor Heuss es elegido presidente y Konrad Adenauer, canciller federal.
Teletrabajo
Entrega aportes a 36 emprendedores El gobierno provincial entregó aportes a 36 emprendedores individuales y 21 asociativos de la economía social del sur provincial. El acto fue encabezado por los ministros de
Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Desarrollo Social, Pablo Farías; quienes estuvieron acompañados por el directorde Economía Social, Omar Isern.
La Secretaría de Promoción Social, a través del Servicio Municipal de Empleo, y en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, informó que hasta el 16 de septiembre se inscribirá a los cursos de Teletrabajo destinados a varones y mujeres que tengan más de 45 años y se encuentren desempleados. Las personas interesadas en inscribirse y/o obtener mayor información deberán dirigirse, hasta el próximo viernes, a la Oficina de Empleo, Buenos Aires 856, de lunes a viernes de 8 a 14.
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
COOPERACIÓN. A tres años de la firma, el proyecto se consolida
CONFUSIÓN
Convenio con Italia deja un balance óptimo
Un violento reclamo terminó en arresto
Huerteros y huerteras se beneficiaron con más de 4 millones aportados La Municipalidad presentó los resultados alcanzados en el marco del proyecto de apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia al Programa de Agricultura Urbana (PAU), a tres años de la firma del convenio, lapso durante el que se realizó una inversión del orden de los $ 4.600.000. El informe fue exhibido por el secretario de Promoción Social municipal, Pablo Seghezzo, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé, y por la coordinadora del Proyecto de Consolidación del PAU del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y del Instituto de Cooperazione Economica Internazionale (Icei), María Ausilia Marinello. Vale recordar que el 21 de julio de 2008 la Municipalidad de Rosario firmó un convenio marco de Cooperación y Asistencia con la Fundación Pasos, como representante del Icei, en relación al proyecto de apoyo al PAU por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. Los objetivos del acuerdo fueron mejorar las condiciones socioeconómicas de la población rosarina, consolidar el modelo socio-productivo y eco-sostenible de la agricultura urbana de Rosario y valorizar y conservar la zona verde existente en la ciudad. El titular de Promoción Social agradeció al intendente municipal, Miguel Lifschitz, a las huerteras y a los huerteros, y a todas las instituciones que acompañaron el proyecto durante todos estos años. Al respecto, Seghezzo destacó que “se trata de un ejemplo perfecto de lo que son las cooperaciones”, a la par que manifestó que “cuando la Municipalidad de Rosario empieza a desarrollar un proyecto y a invertir en capital social, en la generación de empleos, y este proyecto es apoyado por varias instituciones, se comienza a armar una red, que se potencia mucho más si es apoyada por un organismos de cooperativa internacional”. Asimismo, el funcionario señaló: “Tra-
Uno de los objetivos fue consolidar el proyecto de agricultura urbana.
bajamos con una red de huerteras y huerteros que hoy están llevando adelante su comercialización, y en breve vamos a inaugurar nuevos procesos y lugares de venta”. Por su parte, la coordinadora del Proyecto de Consolidación del Programa de Agricultura Urbana del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia hizo referencia a los principales resultados del programa en estos tres años. “El objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población de la región metropolitana a través de la consolidación laboral, productiva y sustentable, y de la conservación y la comercialización de la zona verde de Rosario, como también la promoción de las dinámicas asociativas de los agricultores y de agricultura urbana para que se transforme en asociativa”, aseguró Ma-
ría Ausilia Marinello. En este sentido, detalló los procesos realizados para alcanzar los objetivos, entre los que destacó la asistencia técnica en el terreno, el intercambio con otros países como Brasil, Uruguay, Paraguay, la construcción de aulas de capacitación para desarrollar el trabajo en el lugar, y la introducción de tecnologías asociadas al progreso. Además, recalcó que se mejoró la infraestrutura en huertas comunitarias y el sistema de riego, se incorporaron tractores, y se apoyó al banco de semillas, para que los huerteros puedan contar con sus semillas y reproducirlas. En la oportunidad, también estuvieron presentes el coordinador del PAU, Antonio Lattuca; y representantes del Programa ProHuerta del Inta y del Icei.
PUBLICAN EN BOLETÍN OFICIAL INICIATIVA DEL CONCEJAL SOCIALISTA FALCÓN
Los menores, lejos de los boliches La ordenanza presentada por el edil socialista Edgardo Falcón que establece que los titulares de boliches deberán garantizar (a través del personal de seguridad) la acreditación de mayoría de edad de las personas que ingresan al local, fue publicada en el boletín oficial de la Municipalidad de Rosario. Esta iniciativa se aprobó en el Concejo en de noviembre de 2010. En la misma queda expresamente prohibida la realización de actividades para menores en locales bailables que fueran habilitados para mayores de edad. Para aquellas confiterías bailables que no cumplan con esta legislación, se procederá a una multa de $1000 a $5000 e incluso a la clausura –de 20 a 90 días– de la misma. En caso de reincidencia se dispondrá la caducidad de la habilitación otorgada. Este proyecto tiene como objetivo que
se evite la admisión de menores a lugares donde se expenden bebidas alcohólicas y que los titulares de las instalaciones sean los que apliquen el registro de ingreso y, a su vez, respondan por su omisión en el control de ingresos de personas no habilitadas para ese rubro. A pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores, en nuestra ciudad, la accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, lo grave de esta situación es que los adolescentes no tienen la edad para metabolizar el alcohol, y en consecuencia, cuando se bebe demasiado, se pierde el equilibrio, la coordinación e incluso se produce una intoxicación. La ingesta abundante de alcohol provoca una perdida gradual del control, con progresiva disminución de la conciencia que, por ultimo, puede llegar a producir la muerte por depresión respiratoria.
Edgardo Falcón, autor de la iniciativa.
Un hombre fue detenido por la Policía anteayer al mediodía en las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) por portación de arma de guerra. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 14 del sábado en la sede central de la EPE, ubicada en bulevar Oroño al 1200. Allí, Horacio C., de 55 años, se presentó para tramitar la reconexión inmediata del suministro eléctrico de su vivienda. Ante la negativa de conseguir su cometido, el hombre, que portaba una mochila, comenzó a hostigar al empleado de seguridad privada contratado para cubrir las guardias. Entre sus gritos, acusó llevar un arma y estar dispuesto a usarla. A través de un llamado al 911, personal de Comando Radioeléctrico arribó al lugar y redujo al hombre. En su poder, los agentes secuestraron una pistola calibre 45 marca Ballester Molina de color negra, cargada con sus respectivas municiones. El hombre fue trasladado a la seccional 2ª de Policía, donde los investigadores corroboraron que no poseía antecedentes y más tarde fue liberado bajo la custodia de un familiar. De acuerdo a los pesquisas, a pesar de que el arma estaba registrada y que el hombre presentara la documentación, se lo imputó por portación de arma de guerra, causa que recayó en el Juzgado de Instrucción en turno. Desde la EPE aseguraron que hoy tendrán precisiones sobre el caso, ya que la amenaza no fue a uno de sus empleados.
NOROESTE
Actividades de adolescentes contra la trata Bajo la consigna “Yo no acepto”, durante la semana próxima habrá volanteadas, charlas temáticas, pintada de murales, estatuas vivientes y caminatas. La iniciativa se enmarca en la campaña de derechos sexuales destinada a la población joven que se puso en marcha en abril pasado. La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario informó que entre a partir de hoy y hasta el domingo 18, se desarrollará, en distintas instituciones y espacios del distrito Noroeste de la ciudad, una agenda de acciones que apuntan a la prevención de la trata y el trafico de personas. La iniciativa se enmarca en la campaña de derechos sexuales para adolescentes que se puso en marcha en abril pasado con el propósito de informar a la población joven, de los barrios y de la ciudad en general, acerca del embarazo adolescente, el abuso sexual, la trata de personas y los noviazgos violentos. La campaña fue organizada por adolescentes de distintas escuelas de Rosario y por beneficiarias del Programa Equidad Educativa del Proyecto Políticas de Género municipal del Área de la Mujer. Desde su inicio hasta la actualidad, la propuesta se desarrolló en torno a la prevención del embarazo adolescente, con la consigna “Vos elegís cuándo”, y del abuso sexual, “Yo no quiero”, a través de muestras, exposiciones, bailes, recitales, charlas e intervenciones en los distintos distritos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RECLAMO. Acusado, condenado y luego absuelto por el crimen de su hija Natalia, también quiere recuperar su cargo
Fraticelli espera un llamado para negociar $ 11 millones Hace un mes el ex juez presentó su propuesta de reparación pero el Estado provincial todavía no respondió Hace poco más de un mes el gobierno provincial conoció el importe –once millones de pesos– que el ex juez de Rufino Carlos Fraticelli pide para compensar su alejamiento del cargo, tras la muerte de su hija Natalia, en el año 2000, y su posterior juicio y condena, en el 2002, luego revisada e invalidada por la Corte Suprema de la Nación, en el 2006 (finalmente fue absuelto en el 2009). Desde el arribo de la propuesta de los abogados de Fraticelli no hubo novedades sobre la posible respuesta, aunque el Fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, salió a calificar como “un disparate” el pedido hecho al gobierno provincial, que, en definitiva y pese a la calificación, fue el iniciador del proceso de negociación.
Binner presenta el plan de mediación
El origen del pedido En junio de este año el Estado nacional propuso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –organismo donde el ex juez llevó sus reclamos por la violación de garantías constitucionales en el jury de enjuiciamiento y por vicios en la causa penal que se instruyó por la muerte de su hija Natalia– “la apertura de un espacio de diálogo tendiente a explorar la posibilidad de arribar a una solución amistosa” entre las partes. En la misma nota, enviada por la Cancillería argentina, se aclara que el pedido se realiza “conforme la voluntad exteriorizada por el gobierno de la provincia de Santa Fe”. El resarcimiento económico de Fraticelli, que además pide ser restituido en el cargo, es en realidad una respuesta a la CIDH, que le expresó a través de la mencionada carta esa voluntad del Estado provincial y le dio un plazo de 30 días para demostrar interés en negociar. “Solución amistosa” significa llegar a algún tipo de acuerdo previo a la sentencia. La idea básica siempre es tratar de volver las cosas al mismo estado en el que se encontraban antes del conflicto. En el caso de Fraticelli, el cargo que re-
TÉLAM
En el reclamo, Fraticelli pide salarios caídos y reparación por el daño moral.
clama está vacante. Nunca fue cubierto, porque en las tres oportunidades que se hicieron concursos el abogado defensor de Fraticelli, Carlos Edwards, impugnó el concurso diciendo que estaba abierta la instancia internacional de apelación. En estos momentos hay un juez subrogante. En cuanto a la pretensión económica del ex juez –dos millones y medio de dólares–, se basa en los salarios caídos durante todos los años, del 2000 hacia adelante, que estuvo alejado del cargo, más otros conceptos complementarios. Un juez en actividad cobra cerca de 30 mil pesos, cifra que multiplicada por 13 sueldos anuales, con aguinaldo incluido, redondea los 390 mil pesos, pero si se multiplica por los 11 años que lleva alejado del cargo alcanza los 4 millones 290 mil pesos. Pero además, también pide la dife-
rencia salarial por un probable ascenso a camarista –unos 10 mil pesos extra mensuales que podría haber tenido a partir de 2005– más el daño moral y los seis años de detención. Todo el reclamo llega a los dos millones y medio de dólares, unos 11 millones de pesos. Hasta el momento, el Estado provincial no respondió oficialmente el pedido del ex juez de Rufino. Sólo el fiscal de Estado salió a calificar la pretensión como “un disparate” y agregó que podría corresponderle al Estado nacional la solución de este problema. Desde la defensa de Fraticelli, Edwards se manifestó sorprendido por las declaraciones del fiscal, por entender que había sido “el propio gobierno provincial” quien impulsó el pedido de solución amistosa. Edwards, en diálogo con El Ciudadano, dejó en claro que éste era un caso excepcional, porque no es común que se
El gobernador Hermes Binner y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, presentarán hoy en Casa de Gobierno el plan completo de implementación del sistema de mediación prejudicial obligatoria, en material civil y comercial. Los funcionarios brindarán detalles de la puesta en marcha progresiva del nuevo sistema, que se prevé podría empezar a funcionar en noviembre en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Según el gobierno, “experiencias en otras jurisdicciones han demostrado que muchos de los conflictos se resuelven en esta etapa previa, y de allí que el sistema no sólo ofrece más respuestas a las partes sino que redunda en un descongestionamiento de los Tribunales”.
proponga este tipo de acuerdos cuando todavía el proceso no llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (aún está en la CIDH). Mientras tanto, Fraticelli, que por estas horas se dedica a dar clases en un terciario de Rufino, espera que le devuelvan el cargo que tuvo que dejar tras haber sido acusado y condenado tras la muerte de su hija en el año 2000. Su reclamo a la CIDH se inició en el 2002, luego de agotar todas las instancias recursivas en la provincia y en la Nación. El planteo se basa en que al destituirlo se violaron una serie de garantías constitucionales (en la integración del jury de enjuiciamiento) y en “vicios” que se dieron en la tramitación de la causa penal (imparcialidad y prejuzgamiento), que es lo que después la Corte Suprema de la Nación terminó avalando en el 2006.
EL SENADO DIO MEDIA SANCIÓN A UN PROYECTO DE RICARDO SPINOZZI (PJ) QUE BUSCA EVITAR DEMORAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS APROBADAS
Buscan agilizar las reglamentaciones de las leyes La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio media sanción a un proyecto de ley del senador justicialista Ricardo Spinozzi, que promueve la “acción de amparo por omisión reglamentaria”, también conocida con el nombre jurídico de “Habeas Normas”, y permitirá a cualquier ciudadano recurrir a la Justicia en caso de que el Poder Ejecutivo se demore en reglamentar leyes aprobadas por la Legislatura provincial. El texto de la iniciativa de Spinozzi, que
para convertirse en ley deberá ser aprobada en la Cámara de Diputados, establece que “la acción de amparo, por omisión del Poder Ejecutivo de reglamentar las leyes, tiene por objeto el dictado de una decisión jurisdiccional que le ordene subsanar la omisión dentro del plazo que en ella se establezca, según la naturaleza de la cuestión y derechos involucrados”. “Se entenderá –continúa el proyecto de ley– que existe omisión del dictado de
reglamentos de ejecución de leyes cuando se produzca el vencimiento del plazo previsto por la norma legal para el dictado de la respectiva reglamentación o, en su defecto, haya transcurrido un plazo de seis meses desde la promulgación de la norma”. La media sanción aprobada en el Senado establece que “podrá interponer la acción de amparo toda persona física o jurídica que, como consecuencia de la omisión del dictado de reglamentos de
ejecución de leyes, considere lesionado, restringido, alterado o impedido el ejercicio de un derecho consagrado legalmente”. Entre los principales fundamentos del proyecto de ley, el senador por el departamento General López indicó: “Mediante este proyecto de ley, procuramos llenar un vacío legislativo, provocado por la omisión o mora del Poder Ejecutivo en dictar los reglamentos de las leyes que requieran de esa instrumentación”.
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
MALVERSACIÓN DE FONDOS. El ex colaborador de Hebe de Bonafini apuntó contra funcionarios del gobierno
Schoklender irá al Congreso El ex apoderado de la Fundación de Madres de Plaza de Mayo confirmó que esta semana asistirá a una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, para ratificar sus denuncias y responder preguntas El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, confirmó ayer que asistirá el próximo jueves al Congreso para ratificar sus denuncias y responder preguntas por el escándalo en la construcción de viviendas populares del plan Sueños Compartidos, que lo tiene como principal imputado. Schoklender, quien está sospechado por presunta malversación de fondos, apuntó contra el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y señaló que es “un exceso” que “tenga la facultad de manejar partidas discrecionalmente”. El ex colaborador de Hebe de Bonafini también arremetió contra el secretario de Obras Públicas, José López, y dijo que el funcionario “tiene que ser investigado por la Justicia”. “Tiene causas abiertas que abiertas que ahora están bien guardadas. Él siempre quiso que fracase Sueños Compartidos porque no podía manejar el presupuesto y porque el proyecto ponía en evidencia al Plan Federal de Viviendas que él controla, y donde los costos son mucho más altos que los que trabajábamos nosotros”, puntualizó. Además, Schoklender resaltó la figura del ex presidente Néstor Kirchner y consideró que el santacruceño “era el que le daba valor a esta obra”. “Néstor nunca hubiese permitido que pasara todo esto. Hubiese salido a defender el valor de este programa de viviendas y no hubiese permitido que la Fundación entrara en default porque no nos actualizaban los costos de construcción según la inflación real”, indicó. En declaraciones al diario Perfil, Schoklender confirmó su presencia en una
“Deberían tomarlo como arrepentido”
DYN
Schoklender apuntó contra el Ministerio de Planificación, que conduce Julio De Vido.
reunión informativa a la que asistirán el jueves los integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la duhaldista Graciela Camaño, y de Vivienda, que encabeza el radical Hipólito Faustinelli. La convocatoria fue avalada por la mayoría de los partidos de la oposición, con excepción del candidato del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien declaró que los legisladores no son “jueces para dirimir” la situación de Schoklender. A la vez, Schoklender contó que cuan-
do él se quejaba Bonafini se molestaba “porque le preocupaba más su relación con Cristina (Kirchner) antes que la situación de la Fundación”. “Voy a exigir que se haga pública toda la documentación que tiene el juez (Norberto) Oyarbide. Le entregué una carpeta con las cuentas de las Madres en el exterior y los retiros de dinero hechos por Hebe en Buenos Aires”, afirmó. Al respecto, Schoklender expresó que “las Madres dicen que las cuentas están cerradas”, pero aseguró que esa aseveración “es mentira”. “Están abiertas y Hebe
La candidata a diputada nacional por Udeso, Graciela Ocaña, consideró ayer que el ex apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, debería ser encuadrado como “arrepentido”, una figura legal que no existe, pero que –según dijo– debería transformarse en “central” para descubrir un delito. La ex funcionaria K evaluó que las acusaciones que hizo Schoklender acerca de maniobras con fondos destinados al área de infraestructura “deben ser tenidas en cuenta”. Según sostuvo, debería existir una figura de “arrepentido” en la ley argentina, al menos –dijo– en los casos de “delitos de corrupción”, porque “no se dejan recibos ni hay demasiadas pruebas” de su comisión.
tiene dos tarjetas de crédito operativas de esas cuentas”, recalcó el ex apoderado de la Fundación. Schoklender reiteró que su familia continúa amenazada y dijo que si bien se trata de “anónimos”, apuntó contra “los Servicios” de Inteligencia del Estado. En referencia a la manifestación del juez federal Norberto Oyarbide, quien dijo que Schoklender actuó en forma violenta con él, el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo señaló: “Le pido disculpas si me excedí o tuve un exabrupto”.
LA JUSTICIA FEDERAL DE LA PLATA COMENZARÁ HOY A JUZGAR 26 IMPUTADOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN PERJUICIO DE 280 VÍCTIMAS
Abren el juicio por crímenes en el Circuito Camps El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata comenzará hoy el juicio contra 22 ex policías de la Bonaerense, tres ex militares y un civil, acusados por crímenes de lesa humanidad en seis centros clandestinos de detención, conocidos como el denominado “Circuito Camps”, en alusión a los homicidios, secuestros, desaparición y torturas ocurridas cuando el general Ramón Camps estaba al frente de la Policía Bonaerense durante la última dictadura. El proceso comenzará en momentos en que el magistrado y presidente del Tribunal, Carlos Rozanski, denunció amenazas de muerte e intimidaciones en los días previos al inicio del juicio contra 26 represores. Los jueces analizarán los delitos cometidos en perjuicio de 280 personas, entre ellas once mujeres embarazadas, tres niños nacidos en cautiverio y otros cuatro secuestrados junto a sus padres. Por ese caso, será sometido por vez a juicio un funcionario civil del gobierno de facto, el ex ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires Jaime Lamont Smart, imputado de violaciones de derechos humanos. Se estima que el proceso se extenderá por varios meses, ya que deben declarar unos 500 testigos. Los seis centros clandestinos, bajo el mando del entonces jefe de la Policía Bo-
Inhumaron restos de una veterinaria desaparecida durante la última dictadura Una veterinaria desaparecida en 1978, durante la última dictadura militar, fue enterrada ayer en el Cementerio de la ciudad de La Plata, luego de que sus restos fueran identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). “Para nosotros significó un cambio de identidad total”, expresó uno de sus hijos. Lilia Mabel Venegas, quien fue secuestrada en 1978, descansará ahora en el Mausoleo “Memoria, Verdad y Justicia”, ubicado en la intersección de las calles 131 y 74, frente al portón principal de la necrópolis platense. Venegas había egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad platense, y fue secuestrada en la ciudad de Mar del Plata en mayo de 1978. “El día en que nos comunicaron que
naerense, el general Ramón Camps, funcionaron en la comisaría quinta de La Plata, la Brigada de Investigaciones de esa ciudad, el destacamento de Arana, la subcomisaría de Don Bosco (Puesto Vasco), el Centro de Operaciones Tácticas (COT)
habían encontrado los restos de nuestra vieja, para nosotros significó un cambio de identidad total; de ser hijos de una desaparecida pasamos a ser hijos de una víctima del terrorismo de Estado”, relató Rodrigo, uno de los dos hijos de Venegas. Por su parte, una íntima amiga de Venegas, Nora Prat, resaltó que “estos 33 años sin ella fueron muy duros, pero ahora sí va a poder descansar en paz”. “Recién cuando se encontraron sus restos empecé a elaborar el duelo, hasta este momento era una desaparecida más. Ahí recordé todos los momentos que compartí con Mabel; mi compañera de estudio, de militancia y amiga. Recordé su fortaleza envidiable, temida por muchos”, destacó.
I de Martínez y la Brigada de San Justo. El magistrado Rozanski, que años atrás llevó adelante el juicio oral que condenó al represor Miguel Etchecolatz, denunció haber recibido amenazas de muerte y hasta una calavera en su despacho.
Además de Smart, los imputados que afrontarán el juicio oral son los ex militares Ibérico Saint Jean, Agustín Arias Duval y Rodolfo Campos, y los ex policías bonaerenses Miguel Etchecolatz, Jorge Bergés (médico), Eros Tarela, Domingo Almeida, Hugo Guallama, Luis Patrault, Norberto Cozzani, Sergio Verduri, Roberto Cabrera, Santiago Antonini y Rubén Páez. También estarán en el banquillo los ex agentes policiales Miguel Kearney, Pedro Ferriole, Jorge Lencinas, Carlos García, Horacio Luján, Fernando Svedas, Jesús Corrales, Raúl Machuca, Julio Argüello, Mario Sita y Roberto Grillo. Durante el juicio se abordarán casos emblemáticos de la represión ilegal, entre ellos, el secuestro del director del diario La Opinión, Jacobo Timerman; y las torturas sufridas por el albañil Jorge Julio López, quien se encuentra desaparecido desde hace cinco años tras declarar en el juicio contra Etchecolatz. Por otro lado, también se juzgará la desaparición de los estudiantes secundarios ocurrida en la semana del 16 de septiembre de 1976, hecho conocido como La Noche de los Lápices. Otros de los hechos que se juzgará es el secuestro y las torturas a las que fueron sometidas los integrantes del denominado “Grupo Graiver”; Jorge Julio López y Adriana Calvo, entre otros.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
GIRA PRESIDENCIAL. También recibirá al padre de una de las turistas francesas asesinadas en Salta
Cristina comienza hoy una visita de tres días a Francia Se reunirá con Nicolas Sarkozy y participará de la entrega de un premio a las Abuelas de Plaza de Mayo La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará hoy a París para realizar una visita oficial de tres días en el marco de la cual se reunirá con su par francés, Nicolas Sarkozy, y participará de la entrega del premio que la Unesco le otorgó el año pasado a las Abuelas de Plaza de Mayo. La visita de la jefa del Estado a la capital gala marcará la reanudación de su agenda internacional tras las elecciones primarias de agosto y se llevará a cabo antes de su viaje a la ciudad de Nueva York, la semana siguiente, donde hablará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. La primera actividad de la presidenta será hoy por la tarde, cuando reciba a Jean Michel Bouvier, padre de Cassandra, una de las dos turistas francesas asesinadas en la provincia de Salta, según se informó oficialmente. La comitiva que la acompañará en su estadía de tres días estará integrada por el canciller Héctor Timerman, el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el senador nacional Daniel Filmus. Mañana, en tanto, en la embajada argentina en Francia, la presidenta inaugurará una muestra fotográfica relacionada con el Rally Dakar, que en 2012, y por cuarta vez consecutiva, volverá a disputarse en nuestro país. En el marco de ese mismo acto, que se realizará a las 18 (las 13 de nuestro país), la jefa del Estado anunciará además la vuelta a la Argentina de la categoría más importante del mundo de motociclismo, el MotoGP, que se desarrollará en 2013 en
TÉLAM
La presidenta inició su viaje ayer por la tarde, rumbo a la capital francesa.
la localidad santiagueña de Termas de Río Hondo. El miércoles, en su tercer y último día de visita, Cristina se entrevistará con su colega francés, Nicolas Sarkozy, quien la recibirá a las 12 del mediodía de Francia, en el Palacio Elíseo, sede de la presidencia. Esta será la segunda vez que la presidenta visite este país en calidad de jefa del Estado (la primera fue en abril de 2008) y la antesala del próximo encuentro que ambos mandatarios compartirán en el marco de la nueva cumbre del G-20, que
tendrá lugar a principios de noviembre próximo en Cannes. Además, se llevará a cabo tras el llamado telefónico que el mandatario galo le realizó el mes pasado a Cristina para agradecerle por los avances en la investigación del crimen de las dos ciudadanas francesas en Salta. Tras la cumbre presidencial en el Elíseo, Cristina se trasladará hasta la sede de la Unesco para acompañar a las Abuelas de Plaza de Mayo que, encabezadas por su titular, Estela de Carlotto, recibirán el Premio de Fomento de la Paz Félix
Houphouet-Boigny, otorgado por el organismo. De esta forma, las Abuelas pasarán a formar parte de la historia de las personalidades distinguidas con este importante galardón, entre ellas Nelson Mandela; Yitzhak Rabin, Shimon Peres, Yasser Arafat, el rey de España, Jimmy Carter y, en la edición previa, Luiz Inacio Lula da Silva. La entrega de la edición 2010 del premio, que consta de 150.000 dólares, una medalla de oro y un diploma, está prevista para las 15, hora local. Al momento de elegir a las Abuelas, el jurado de la Unesco valoró su “incansable combate en favor de los derechos humanos y la paz y su levantamiento contra la opresión, la injusticia y la impunidad”. Además de la presidenta, durante la ceremonia estarán junto a Carlotto el resto de la comitiva oficial, el embajador argentino en Francia, Aldo Ferrer, y el representante ante la Unesco, el músico Miguel Ángel Estrella. Con motivo del mismo acto, también llegarán a París otras tres integrantes de Abuelas (Elsa Sánchez de Oesterheld, viuda del creador de El Eternauta; Rosa Roisinblit, vicepresidenta de la institución; y Buscarita Roa) y un grupo de nietos apropiados por la dictadura y luego recuperados, entre ellos el actual legislador porteño Juan Cabandié. Una vez finalizado el acto en la Unesco, Cristina emprenderá regreso a Buenos Aires, donde retomará su actividad oficial en el país antes de su partida a Nueva York, la próximo semana, para hablar ante la ONU.
ESTA SEMANA SE ASIGNAN ESPACIOS Y EL DOMINGO YA SE EMITEN LOS SPOTS
EL DOMINGO ELIGEN GOBERNADOR, DIPUTADOS, INTENDENTES Y CONCEJALES
Con siete candidatos, regresa la campaña
Chaco, nueva escala del cronograma electoral
Los partidos políticos que quedaron habilitados en las primarias para competir en los comicios nacionales del 23 de octubre comenzarán esta semana formalmente su campaña electoral, aunque antes serán sorteados nuevamente los espacios de publicidad en los medios audiovisuales. Luego de que el viernes quedaran oficializadas ante la justicia electoral las listas que competirán en octubre, entre miércoles y jueves de esta semana se realizará el sorteo de asignación de espacios de publicidad electoral en los medios, y el próximo domingo 18 se dará inicio formal a la campaña, según los plazos establecidos en el cronograma electoral. Según un relevamiento de la Cámara Nacional Electoral difundido esta semana, se produjo una reducción significativa en la cantidad de listas de candidatos que quedaron afuera de la elección general de octubre por no haber alcanzado el 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos en las primarias de agosto, según prevé la nueva ley electoral. Mientras que en la primaria se presen-
taron 10 binomios presidenciales, para las generales quedaron habilitados 7; ya que Proyecto Sur, Movimiento de Acción Vecinal y el Partido del Campo Popular obtuvieron menos del piso mínimo del 1,5 por ciento. En tanto, las nóminas de senadores nacionales se redujeron de 68 a 44, y las de diputados nacionales de 249 a 155. Neuquén, Corrientes, Río Negro y Santa Cruz fueron las únicas cuatro provincias en las que todas las agrupaciones políticas lograron sortear el piso mínimo.En el resto de los distritos, unas 94 listas de diputados y 24 de senadores no pudieron superar ese filtro y quedaron fuera de la competencia. En las primarias, que se desarrollaron por primera vez en el país el 14 de agosto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo más del 50 por ciento de los votos, seguida del candidato de Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín, con el 12,36; el postulante del Frente Popular, Eduardo Duhalde con el 11,72; y el del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, con el 10,31.
El próximo domingo 18 los chaqueños concurrirán a las urnas para elegir gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y concejales. Alrededor de 760 mil ciudadanos están habilitados para votar en los comicios donde debutará el voto electrónico, aunque en unas pocas localidades. En estas elecciones seis fórmulas se disputarán los cargos de gobernador y vice, mientras que suman siete las agrupaciones que presentan candidatos para elegir 16 diputados provinciales, integrantes de una Legislatura unicameral compuesta por 32 bancas que se renuevan por mitades cada dos años. La fórmula integrada por el actual gobernador, Jorge Capitanich, y el vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, buscará su reelección por el Frente Chaco Merece Más, en tanto que la UCRAlianza Frente de Todos, llevará como candidato a primer mandatario a Roy Nikisch, quien fue gobernador en el período 2003-2007, y como vicegobernador a Juan Carlos Polini.
Las restantes fórmulas para los máximos cargos de la provincia son las de Proyecto Sur Chaco, con Danilo Legal-Daniel Benítez; Partido Obrero, que postula Fanny Charo Alcire y a José Porretti; el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), con Noemí Alvarez y Clara Leyes, y el Movimiento Libres del Sur, que propone el binomio Carlos Martínez-Mariano Barrios. En el ámbito municipal, se discernirán los cargos de intendentes y concejales en 69 localidades, con excepción de la capital, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz –la segunda ciudad del Chaco– y Pampa del Infierno, donde los comicios locales se realizarán el 9 de octubre venidero. Los municipios chaqueños son autónomos y pueden decidir la fecha de los comicios, y este año casi todos, salvo los tres nombrados, han adherido a la fecha de las elecciones provinciales. Como una novedad, hará su debut en estos comicios el voto electrónico en distintos circuitos y mesas de Resistencia, Sáenz Peña, Machagai y Villa Ángela.
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
A RENOVAR PARQUE AUTOMOTOR
LEY DE LEYES. El cálculo de ingresos y egresos de 2011 no logró ser aprobado
Concesionarias propondrán un nuevo Plan Canje
Llega al Congreso el presupuesto 2012
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) adelantó ayer que presentará a las autoridades nacionales una propuesta para renovar el actual parque automotor –que tiene una antigüedad promedio de 15 años–, a partir de un estímulo al usuario que quiera dar de baja su vehículo antiguo para comprar un 0 kilómetro, o un usado de fabricación más reciente. “El plan comprende la implementación de un bono o crédito fiscal por un valor determinado para la compra de un automotor nuevo o usado en cualquier concesionaria o agencia multimarca, la que podrá usar ese documento para el pago de impuestos, tasas u otro tipo de contribución”, explicó el titular de la CCA, Alberto Príncipe. El empresario recordó que a comienzos de 2000 se dio de baja el famoso Plan Canje implementado durante la Convertibilidad. Príncipe explicó que las motivaciones que hoy justifican la nueva iniciativa se sustentan en la existencia de “vehículos con un alto grado de obsolescencia”. A diferencia del denominado Plan Canje, por el que se habían establecido montos fijo de acuerdo al tipo de unidad –auto particular, utilitario, camión–, que se pagaban a través de un bono que luego se transfería a las automotrices y éstas se ocupaban de cobrar al gobierno, en la nueva propuesta no intervienen las fábricas sino que serían directamente las agencias las que tomarían esos bonos. La otra diferencia es que aquel Plan Canje sólo se aplicaba para la compra de unidades cero kilómetro, mientras que ahora incluiría también a los usados. “Estamos proponiendo que los vehículos a ser desguazados tengan una antigüedad no menor a diez años, debiendo ser dados de baja en el Registro de la Propiedad del Automotor”, concluyó Príncipe.
El Ejecutivo lo enviará este jueves, con una pauta de inflación del 10 por ciento Tras la polémica del año pasado, cuando no logró ser aprobado en la Legislatura nacional, el Poder Ejecutivo enviará el próximo jueves al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto para 2012, que prevé, entre otros factores, un crecimiento de la economía en torno al 5 por ciento, una inflación menor al 10 por ciento, y la búsqueda de la normalización de la deuda que la Argentina mantiene con el Club de París. En los últimos días, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el subsecretario de Presupuesto, Raul Rigo, trabajaron puliendo los últimos detalles de la iniciativa, que llegará esta semana al Congreso. Desde el Palacio de Hacienda explicaron que las modificaciones “apuntan más a la evolución incierta” que presenta el sector externo, que a las herramientas fundamentales de orden interno que se manejan dentro del Presupuesto. El esquema formal es que el próximo jueves la iniciativa será presentada en la mesa de entrada de la Cámara de Diputados. Luego el ministro de Economía, Amado Boudou, expondrá sobre el proyecto durante una audiencia en la comisión de Presupuesto de la Cámara baja. La fecha en la que Boudou se presentará ante los legisladores aún no fue confirmada, debido a la actividad en el exterior que llevará adelante el ministro durante las próximas semanas. Lo más probable es que la presenta-
TÉLAM
Boudou prometió ir al Congreso.
ción se concrete después de la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se realizará en Washington entre el 20 y el 26 de septiembre. Sin embargo, se sabe que el Presupuesto tendrá proyecciones de crecimiento cercanas al 5 por ciento, según indicó la semana pasada el viceministro de Economía, Roberto Feletti, si bien evitó precisar otras variables hasta tanto el proyecto sea presentado en el Congreso. Trascendió además que el gasto pú-
blico se estipulará acorde a las proyecciones de recaudación, y que contemplaría la conformación de un fondo para un eventual uso de reservas de libre disponibilidad para pagar deuda, como ya sucedió en 2010 y luego se repitió en 2011, aún sin ley de presupuesto. “El Presupuesto no tiene ninguna sorpresa y sigue los lineamientos del anterior, acorde al nuevo escenario económico mundial”, indicaron desde Hacienda. Las proyecciones contemplan un escenario internacional de estancamiento, pero no de derrumbe de los países desarrollados. No obstante, China y Brasil, crecerían este año 9,5 por ciento y 3,8 por ciento, respectivamente, lo que generaría un efecto arrastre no tan negativo para 2012. En Economía sostienen que el crecimiento de China no tiene una relación muy directa con Estados Unidos y Europa, con lo que la Argentina continuaría sin sentir un impacto fuerte en el comercio a causa de la crisis internacional. Al margen de estas consideraciones, los escenarios que viene manejando el gobierno son prudentemente moderados. El proyecto enviado el año pasado –que finalmente no fue aprobado en el Congreso– contempló una suba de 4,3 por ciento en el nivel de actividad económica, porcentaje que será ampliamente superado debido a que el 2011 podría cerrar con un avance de entre 8 y 8,5 por ciento.
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
JUSTICIA. La propiedad está ubicada cerca de la ciudad petrolera de Las Heras
AFLUENCIA MASIVA
Adjudican tierras al pueblo tehuelche
Afirman que la Virgen apareció en Alta Gracia
El gobierno de Santa Cruz les devolvió casi diez mil hectáreas Una superficie de 9.475 hectáreas fue adjudicada a comunidades tehuelche-mapuches asentadas en la localidad de Las Heras, en el norte de Santa Cruz, en reconocimiento a los primeros pobladores de esas tierras. La medida se adoptó mediante un acuerdo del Consejo Agrario Provincial (CAP), copia del cual fue entregada el sábado por el gobernador, Daniel Peralta, junto a Teodoro Camino, intendente de esa ciudad petrolera ubicada a unos 850 kilómetros al norte de la capital santacruceña. “Hemos dado un paso gigantesco en cuanto a la reivindicación de aquellos que habitaron Santa Cruz antes que la actual población mayoritaria, pues son las raíces mismas de nuestra cultura”, dijo el mandatario. Durante el acto se leyó una carta del presidente de la Comisión de Juristas Indígenas de la República Argentina, Eulogio Frites, en la que recomienda leer el libro El derecho de los pueblos indígenas, que resume los territorios ya recuperados en la Argentina. Santa Cruz adhirió en 2005 a la ley nacional 23302 de Protección a las Comunidades Aborígenes y estableció en el Ministerio de Asuntos Sociales la autoridad de aplicación. La ley declara de interés nacional la atención y el apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades. El 23 de junio de 2005 la Legislatura santacruceña adhirió a la norma nacional mediante la ley provincial 2785, que el entonces gobernador Sergio Acevedo promulgó el 15 de julio de ese año. Los primeros pobladores de Santa Cruz eran cazadores-recolectores y dejaron testimonio de su presencia a través de pinturas en cavernas y murallones en numerosos puntos de la provincia, entre las que se destaca la Cueva de las Manos, en Perito Moreno, población del norte provincial cercana a Las Heras. Esas pinturas rupestres, mayoritariamente contornos de manos que dan nombre a ese sitio arqueológico, datan de unos diez mil años atrás y representan también guanacos y signos geométricos, que evolu-
Los reclamos de las comunidades aborígenes tienen amparo en la ley 23302.
cionaron más tarde en formas más estilizadas y trazos laberínticos, que los estudiosos atribuyen a la cosmogonía y creencias originarias. Descendientes de pueblos aborígenes, principalmente tehuelches o aonikenk (“gente bravía”), como se autodenominaban, habitan en pequeñas comunidades del oeste cordillerano. También hay algunos asentamientos mapuches en el noreste santacruceño. A 180 kilómetros de Río Gallegos está la reserva de Camusu Aike, un pequeño caserío que cuenta con una escuela y cuyos pobladores tiene una página web en la que se reconocen como “parte del pueblo originario tehuelche”. “Lo sentimos así porque nuestros antepasados lo fueron y porque nacimos y vivimos en la comunidad Camusu Aike. Parte de la historia que sabemos nos la contaron los mayores y otra parte la hemos conocido a través de los libros”, dicen. Esos pobladores hablan castellano, que les enseñaron sus abuelos porque se sentían discriminados y pensaron que así podrían integrarse mejor al resto de la sociedad.
La “aparición” de una imagen de la Virgen de Lourdes en una capilla de la localidad cordobesa de Alta Gracia provocaba conmoción ayer a cientos de católicos que se acercaban al lugar para dar testimonio del “milagro”. La peregrinación a la gruta de la Virgen comenzó en la noche del sábado cuando se fortalecieron los trascendidos sobre la aparición de la imagen y tomaron intervención la policía de la provincia y las autoridades del municipio para ordenar el tumulto que generó la cantidad de personas que llegaron para corroborar el fenómeno. El hecho se produjo en Alta Gracia, la ciudad cabecera del departamento Santa María, 36 kilómetros al sur de la capital provincial y fue descubierto días atrás por el sacerdote de la localidad, que advirtió la imagen en la hornacina de donde había sido retirada la estatua de la Madre de Dios. Todo se inició días atrás, cuando el sacerdote de la localidad se acercó a la gruta para corroborar que las obras de reparación que se desarrollaban en el lugar marcharan según los tiempos previstos y vio la imagen en el lugar donde estaba la estatua. El religioso relató que la imagen puede percibirse desde lejos, mientras que de cerca se alcanza a visualizar un relieve tenue de su figura.
EN JUJUY NEGOCIAN CON OKUPAS El gobierno de Jujuy destacó ayer que mantiene gestiones con las familias que desde julio pasado ocupan tierras y complejos habitacionales en la capital provincial y las ciudades de Libertador General San Martín y Perico en busca de solución a sus reclamos de vivienda dign3a. Del censo efectuado surge que son más de 15 mil las personas en esa situación, a quienes la provincia les proveerá un lote.
“Cuando nuestros mayores hablaban en la lengua (tehuelche), no nos dejaban participar de las reuniones. Todavía algunos abuelos y abuelas de la comunidad hablan la lengua y nos enseñan algunas palabras”, explican esos descendientes de tehuelches. Luego de entregar el decreto del CAP, el gobernador se refirió a otros programas en marcha para “mejorar su calidad de vida” y “devolverles la tierra a sus legítimos dueños”.
Alta al chico cordobés que operaron en Estados Unidos Agustín Bustos Fierro, el adolescente cordobés operado en Estados Unidos el mes pasado por una enfermedad degenerativa recibió ayer el alta hospitalaria, pero seguirá bajo tratamiento médico ambulatorio. Los familiares del joven confirmaron la noticia y aseguraron que tras la operación la evolución de Agustín “es óptima” y que el chico se encuentra en perfecto estado anímico. Agustín fue operado el pasado 3 de agosto en el centro médico universitario de Minnesota, al norte de Estados Unidos, para frenar una enfermedad degenerativa adrenoleucodistrofia que iba a condenarlo al estado vegetativo permanente. Tras el alta, el adolescente estará hospedado en la casa Ronald McDonald junto a su familia, aunque tiene que concurrir todos los días al hospital para hacerse estudios y controles.
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
A 38 AÑOS. Multitudinaria marcha en la capital trasandina en memoria de las 3.225 víctimas de Pinochet
Acto y represión en Chile Con el Palacio de La Moneda acordonado, como en épocas de la dictadura, se recordó en Santiago un nuevo aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende y hubo enfrentamientos con la Policía Chile conmemoró ayer el trigésimo octavo aniversario del golpe de Estado que derrocó al mandatario socialista Salvador Allende e instaló la dictadura de Augusto Pinochet, recordando a las más de 3.000 víctimas del régimen con una marcha que culminó con enfrentamientos con la Policía luego de que un grupo de encapuchados atacara a los uniformados. Convocadas por la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, miles de personas se reunieron en el centro de Santiago para marchar hasta un memorial levantado en el cementerio general en recuerdo de las 3.225 víctimas que dejó la cruenta dictadura que por diecisiete años encabezó Pinochet. Portando banderas chilenas y algunos lienzos a favor de la educación pública –motivo de multitudinarias marchas en los últimos meses en Chile–, los manifestantes avanzaron pacíficamente por las calles de la capital chilena, sin lograr acercarse al palacio presidencial de La Moneda, fuertemente cercado por fuerzas policiales. Fue allí donde el 11 de septiembre de 1973 acabó el gobierno del socialista Salvador Allende, el primer y único marxista en llegar al poder a través de las urnas, quien murió en medio del bombardeo aéreo y terrestre al que fue sometido el palacio presidencial por parte de las fuer-
AFP
Unas diez mil personas manifestaron en Santiago por el aniversario del golpe.
zas golpistas lideradas por Augusto Pinochet. Una investigación en curso, abierta recién en enero pasado, determinó que Allende se suicidó ese día, disparándose en la barbilla con un fusil que le ha-
MURIÓ MINISTRO PARAGUAYO DEL “OPERATIVO CÓNDOR” Sabino Augusto Montanaro, ministro del Interior de Paraguay durante las últimas dos décadas de la prolongada dictadura de Alfredo Stroessner, murió anteanoche en Asunción, a los 89 años. Ministro desde 1969 y considerado el “ícono civil” y uno de los principales responsables de las violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen de Stroessner, iniciado en 1954, Montanaro murió en su casa, donde cumplía prisión domiciliaria debido
a su avanzada edad. El defensor de derechos humanos Martín Almada consideró que el ex ministro fue “pieza clave” en el Operativo Cóndor, el mecanismo creado por las dictaduras militares de la época para reprimir en forma conjunta a sus adversarios políticos en el Cono Sur. Almada afirmó que el ex ministro “murió impune”, ya que cuando Stroessner fue derrocado huyó del país y recién volvió, subrepticiamente, en 2009.
bía regalado su amigo, el ex presidente cubano Fidel Castro. La marcha en recuerdo de él y de todas las víctimas de la dictadura culminó no obstante con incidentes en las inmediaciones del cementerio general, cuando
un grupo de encapuchados comenzó a enfrentarse con la Policía, que con un alto contingente resguardaba el lugar. Los manifestantes lanzaron piedras y palos a los agentes policiales, quemaron neumáticos y otros objetos y atacaron a algunos periodistas y fotógrafos desplegados en el lugar, mientras que la Policía lanzó chorros de agua y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. Ya más temprano, en una fecha que todos los años genera actos de violencia en Chile, se registraron algunos disturbios menores tras la instalación de barricadas incendiarias en barrios de la periferia de Santiago y del vecino puerto de Valparaíso, que dejaron cuatro detenidos y un policía lesionado, de acuerdo con la Policía. Previendo más incidentes anoche, el gobierno organizó el despliegue de un operativo especial, mientras que la mayoría del comercio cerró más temprano para evitar incidentes y permitir el regreso a casa sin sobresaltos de los trabajadores. Pinochet murió a los 91 años –el 10 de diciembre de 2006– sin alcanzar a ser condenado por la Justicia, aunque con varios procesos en curso por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante su régimen y su eventual enriquecimiento ilícito.
14 Mundo
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
LA MEMORIA. En una ciudad bajo severas medidas de seguridad se recordó a las casi tres mil víctimas de los ataques
EE.UU. evocó ayer el 11-S El presidente Barack Obama y su predecesor George Bush (h) encabezaron en Nueva York la ceremonia central de conmemoración, que se repitió más tarde en Shanksville (Pensylvania) y en el Pentágono Los estadounidenses se unieron ayer en el dolor del recuerdo, en el décimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en el que murieron casi tres mil personas y que sumieron al país en una época de guerra y amarga división interna. El presidente Barack Obama y su predecesor y enemigo político George W. Bush asistieron juntos en la Zona Cero de Nueva York a la principal ceremonia en el enclave de las Torres Gemelas destruidas. Luego de ello, Obama se dirigió a los actos de homenaje que se realizaron en los otros sitios de la tragedia del 11-S, Pensilvania, y el Pentágono. Tras la advertencia de las autoridades federales de una nueva amenaza terrorista, Nueva York estaba bloqueada y la seguridad en otras ciudades importantes también fue reforzada, con Obama pidiendo un “aumento de la vigilancia y preparación”. La ceremonia se inició en Nueva York con un desfile de gaiteros y la entonación del himno nacional, antes de una pausa para observar el primero de los seis minutos de silencio que marcaron las horas exactas en que los cuatro aviones secuestrados se estrellaron y en que las dos Torres Gemelas se desplomaron. El cielo sobre Nueva York estaba despejado, recordando el brillante telón de fondo para los horribles ataques por sorpresa contra el World Trade Center, donde 2.753 de las 2.977 víctimas de ese día murieron en el infierno posterior al colapso de los rascacielos. Como todos los años desde el 11 de septiembre de 2001, familiares de los fallecidos se turnaron para leer los nombres de sus seres queridos, una letanía desgarradora acompañada este domingo por la música del virtuoso chelista YoYo Ma y la emblemática canción de Paul Simon The Sound of Silence. Los lectores luchaban por mantener las emociones bajo control cuando pronunciaban los nombres de sus seres queridos. “He dejado de llorar, pero no he dejado de extrañar a mi papá. Fue increíble”, dijo un joven. Como reflejo de un sentimiento creciente de que es hora de pasar la página del 11-S, el ritual de la Zona Cero en esta ocasión estuvo acompañado por muestras de optimismo. En lugar de las caóticas imágenes de las obras en construcción y la gran fosa que ha marcado el bajo Manhattan desde hace años, la ceremonia de ayer contó con una flamante torre, aún en proceso de construcción, el 1WTD y otros signos de progreso.
otro evento. De acuerdo con una encuesta publicada la semana pasada, el 97 por ciento de las personas recuerdan dónde estaban cuando escucharon la noticia, similar a lo ocurrido con el asesinato de John F. Kennedy. Sin embargo, mientras que Al Qaeda está muy debilitada y Nueva York se está recuperando, el aniversario encuentra a una nación que lucha para superar los impactos a largo plazo de la última década. Pero en Afganistán, donde las fuerzas militares de Estados Unidos también llevaron a cabo ceremonias recordatorias, las tropas están atrapadas en una guerra imposible de ganar, aparentemente contra un movimiento guerrillero talibán que pocos estadounidenses entienden. La madrugada del domingo, el ejército estadounidense informó que 50 de sus soldados se encontraban entre las 89 personas que resultaron heridas cuando un suicida que conducía un camión atacó un puesto de avanzada de la Otán en el centro de Afganistán el sábado. TÉLAM
El acto central de la conmemoración se cumplió en el sitio que ocupaban las Torres.
Agua que fluye, contra el olvido La apertura del Memorial del 11 de Septiembre en Nueva York, con sus monumentales estanques negros donde el agua fluye de manera permanente, fue la gran novedad para las familias de las víctimas de los ataques de 2001 en el décimo aniversario de los ataques de Al Qaeda contra las torres del World Trade Center, marcado como siempre por el dolor, pero esta vez también por algo de alivio. “Vine en el primer aniversario, el quinto y ahora. No sé si vendré de nuevo. Estoy aquí para ver el memorial, las cas-
Ayer también se inauguró un memorial que consiste en dos enormes fuentes construidas en el lugar donde antes se erigían las torres gemelas, con los nombres de las víctimas escritas en bronce sobre sus bordes. A pesar de que las agencias de inteligencia estadounidenses estaban tras lo que dijeron que era una amenaza “creíble pero no confirmada” de un ataque de Al Qaeda con motivo del 11-S, Obama aseguró que el terrorismo nunca ganará. Obama y Bush asistieron a la ceremonia juntos por primera vez, y allí se encontraron con familiares de las víctimas, el alcalde de Nueva York, Michael Blo-
cadas”, dijo a la agencia de noticias AFP Patti Schwartz, una neoyorquina que el 11 de septiembre perdió a su marido Mark, socorrista. Es que finalmente, tras años asistiendo a un lugar más bien siniestro y conocido con el nombre de “Ground Zero” por la desolación que quedó allí luego de los atentados contra las Torres Gemelas, las familias pudieron finalmente encontrar un sitio donde recogerse y recordar a los suyos de manera más adecuada.
omberg, y su predecesor, Rudolph Giuliani, quien estaba a cargo de la ciudad cuando ocurrieron los ataques. Además de la ceremonia cuidadosamente organizada en la Zona Cero, Obama concurrió a rendir homenaje en el Pentágono y en Shanksville, Pensilvania, donde uno de los cuatro aviones secuestrados se estrelló en un campo, al parecer luego de que los pasajeros intentaran reducir a los asaltantes.
Pasado y presente Los recuerdos del 11 de septiembre unen a los estadounidenses como casi ningún
Repercusiones La conmemoración del 11-S fue seguida atentamente por líderes y pobladores en todo el mundo, entre ellos el papa Benedicto XVI, quien oró por las víctimas y sus familiares y pidió a todo el mundo que rechace la violencia como forma de resolver sus diferencias, y que en cambio trabaje en base a los principios de solidaridad, justicia y paz. El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Alain Juppe, y el ministro de Relaciones Exteriores de Australia, Kevin Rudd, colocaron ofrendas florales en recuerdo de las víctimas en un memorial en Canberra, la capital australiana. También las autoridades británicas recordaron el 11 de septiembre con un servicio en la catedral St. Paul de Londres, en tanto el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que “el terrorismo representa siempre una amenaza contra la cual todo el mundo debe unirse”. Pero en Irán, el presidente Mahmud Ahmadineyad acusó a Estados Unidos de utilizar el atentado contra las Torres Gemelas y el Pentágono como “un pretexto para las invasiones de Irak y Afganistán”. “Este incidente fue un juego complejo planificado para influir a la comunidad humana, un pretexto para ocupar Irak y Afganistán y que más de un millón de personas perdieran la vida o resultaran heridas”, afirmó el líder iraní en un discurso pronunciado en Teherán.
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA OESTE. Arturo Beltrame Correa, de 31 años, murió de un tiro en la nuca el 25 de julio de 2010 en Avellaneda al 6600
Confirman procesamiento al acusado de un crimen tras robo Los camaristas de la Sala III desestimaron la apelación que presentó la defensa de imputado Ismael G. La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó el procesamiento contra Ismael Edgardo G., un muchacho de 29 años acusado de matar a otro en medio de un robo. La víctima fue Arturo Beltrame Correa, de 31 años, asesinado a fines de julio de 2010 en zona oeste, cuando tres hombres interceptaron la moto en la que viajaba junto a un amigo, con la intención de quedarse con el rodado por la fuerza. Correa se asustó y quiso huir de los ladrones a la carrera, pero fue alcanzado por un balazo que le ingresó por la nuca y le ocasionó la muerte de forma inmediata. Por el hecho el juez de Instrucción de la 8ª Nominación, Juan José Pazos, procesó al sospechoso por el delito de homicidio en ocasión de robo. La medida fue apelada. Sin embargo, los magistrados que presiden la Sala III de la Cámara Penal confirmaron el procesamiento, aunque entendieron que el encuadre legal que corresponde es el de robo seguido de muerte agravado por la utilización de arma de fuego. Ahora el acusado esperará el juicio tras las rejas. Hacía poco tiempo que Arturo Beltrame Correa se había mudado a una casa en la zona oeste. El 25 de julio de 2010, se desplazaba como acompañante en una moto Yamaha YBR 125 junto a un amigo cuando, a la altura de bulevar Avellaneda al 6600, el vehículo fue interceptado por tres hombres que se cruzaron a su paso y,
LEONARDO VINCENTI
La Sala III en lo penal encontró correcta la medida tomada por el juez Juan José Pazos.
a punta de pistola, hicieron que los motociclistas detuvieran la marcha. En la causa se reconstruyó que Correa y su amigo descendieron de la moto y, ante las amenazas de los asaltantes, la víctima entró en pánico y comenzó a correr. El único ladrón que estaba armado le des-
cerrajó un disparo. El plomo impactó en la nuca de Arturo Correa, quien se desplomó en el asfalto y golpeó su frente contra el piso sufriendo un fuerte politraumatismo, explicaron en su momento fuentes del caso. Luego del disparo mortal, los asaltan-
tes se subieron a la moto de las víctimas y huyeron, mientras el amigo de Correa quedó estático en el lugar. Según declaró más tarde ante la Policía, el joven pensó que iba a correr la misma suerte que su compañero, pero una vez que los ladrones se fueron intentó socorrer a su amigo, que ya había muerto, explicaron los voceros. Ismael Edgardo G. fue detenido una semana después del homicidio. Primero, fue señalado a través de una llamada anónima como el matador y luego fue reconocido en un álbum fotográfico, a lo que se sumaron algunos testimonios que lo incriminaron. Con estos elementos el juez de Instrucción de la 8ª Nominación, Juan José Pazos, procesó al acusado por homicidio en ocasión de robo y dictó su prisión preventiva. La defensa de Ismael Edgardo G. no estuvo de acuerdo y apeló el procesamiento, pero la Sala III confirmó la resolución de Pazos por considerar la medida correcta y adecuada. El único punto que los camaristas Otto Crippa García, Elena Ramón y Ramón Teodoro Ríos no compartieron con el juez instructor fue la calificación legal del delito que se le achaca al acusado ya que entendieron que corresponde encuadrar el hecho en el delito de robo seguido de muerte agravado por la utilización de un arma de fuego.
LA PAMPA
EL SINIESTRO ENTRE LA MOTO Y EL ASTRA OCURRIÓ EN COLÓN Y GARAY
LA PLATA
Discutió con otro joven y lo mató de dos puntazos
Dos muchachos mueren tras choque en zona sur
Asesinaron a pibe por arrebato de una mochila
Un joven de 25 años fue asesinado ayer de dos puñaladas durante una pelea que mantuvo con otro muchacho, en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Según las fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer en el barrio capitalino de Villa Germinal, y la víctima fue identificada como Héctor Rincón, de 25 años. De acuerdo con la investigación, los testigos del crimen relataron que los jóvenes discutieron a los gritos y luego se trenzaron a golpes de puño hasta que uno de ellos aplicó dos puñaladas mortales a Rincón. En ese sentido, el comisario Sergio Figueroa, jefe de la seccional 2ª de Santa Rosa precisó que el homicidio fue perpetrado con un cuchillo de una hoja ancha. “El cuerpo de la víctima fatal tiene dos cortes importantes. Uno fue aplicado a la altura del pulmón y otro en el riñón”, detalló el jefe policial. Luego de recolectar los testimonios, los uniformados pampeanos apresaron a una persona de 28 años, la cual respondía al apodo de Pucho, sobrenombre aportado los presentes.
Un motociclista de 20 y su acompañante de 22 años fallecieron el sábado pasado minutos después de la medianoche luego de protagonizar un choque en la esquina de Colón y Garay contra un Chevrolet Astra conducido por otro joven de 23 años, en la zona sur. Según las fuentes policiales, a la medianoche del sábado pasado una vecina se comunicó con el 911 y advirtió a los uniformados que dos personas resultaron heridas como consecuencia de un accidente de tránsito a la altura de Colón al 3100. Cuando los policías llegaron al lugar, encontraron a los ocupantes de la motocicleta, identificados como Andrés Flavio Espíndola, de 20 años y Héctor Eduardo Palacios, de 22 años, desvanecidos sobre el asfalto. El personal policial pidió la colaboración de los médicos del Sies, quienes se presentaron a bordo del Móvil 2 en la esquina de Colón y Garay, y diagnosticaron que los jóvenes no tenían signos vitales, indicaron los voceros del caso. “La mecánica del accidente es materia in-
vestigativa. Lo único que podemos aportar es que el siniestro se produjo en la esquina de Colón al 3100 y que las víctimas fatales transitaban a bordo de una motocicleta marca Motomel tipo enduro color naranja cuando por causas que se tratan de establecer chocaron contra un automóvil Chevrolet Astra cuyo conductor fue identificado como José Esteban L. S., de 23 años. Los jóvenes salieron despedidos de su vehículo y quedaron tendidos sobre la cinta asfáltica”, establecieron las fuentes policiales. “El médico forense determinó que como consecuencia de los politraumatismo recibidos tras el impacto, los motociclistas fallecieron en el acto. Sin embargo, recomendó que se realice una autopsia a los cadáveres para precisar las causas de la muerte”, agregaron los voceros, quienes deslizaron que todos los involucrados en el siniestro estaban domiciliados en la zona sur. El imputado quedó demorado en la seccional 16ª, por razones de jurisdicción. El caso es investigado por el Juzgado Correccional.
Un chico de 16 años murió anteanoche en el hospital San Martín de La Plata, luego de haber recibido un disparo en la cabeza en medio de una discusión. De acuerdo con la investigación, la pelea que terminó con la vida del adolescente ocurrió anteayer en las calles 120 y 521 de la capital provincial, donde el menor discutió y forcejeó con otras dos personas, resultando malherido con un disparo en la cabeza. El homicidio es investigado por el fiscal platense Juan Cruz Condomí Alcorta, quien explicó que se siguen dos hipótesis investigativas. “La primera apunta a que la discusión entre estas personas se originó por el contenido de una mochila presuntamente robada, y lo que se trata de averiguar es la participación de la víctima en la discusión”, dejó trascender el letrado. Por su parte, la otra línea de investigación apunta a que el pibe se habría peleado con otras dos personas por el reparto de las pertenencias que había dentro de ese bolso, hasta que uno de ellos le efectuó un tiro en la cabeza, señalaron los pesquisas.
16 Policiales
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
CASO PETRONI. La autopsia indicó que la mujer falleció de asfixia por inmersión y los pesquisas no descartan nada
Incógnitas sobre un cadáver Investigan las causas que provocaron la muerte de una mujer discapacitada cuyo cuerpo fue hallado en un pantano, a 20 kilómetros de Reconquista. Hacía casi un mes que faltaba de su hogar La Justicia santafesina investiga las circunstancias que provocaron la muerte de una discapacitada de 31 años cuyo cuerpo fue hallado sin vida el jueves pasado a la tarde en el paraje Las Amintas, ubicado a 20 kilómetros de la localidad de Reconquista. La muchacha hacía un mes que había desaparecido de su hogar ubicado en la ciudad referente del Departamento General Obligado. Los primeros resultados de la necropsia indicaron que Rosalía Verónica Petroni falleció por “asfixia por inmersión”. A su vez, el escrito agregó que “no se observaron lesiones”, aunque los pesquisas no descartan ninguna hipótesis. La mujer era buscada desde el 10 de agosto pasado, luego de que sus familiares denunciaran su desaparición. Dos días antes de cumplirse un mes de su ausencia, el cadáver de la joven fue hallado en una zona pantanosa en las cercanías del arroyo Malabrigo, sobre el antiguo cauce del curso de agua. Voceros judiciales dijeron que durante la tarde del jueves pasado, un lugareño divisó el cuerpo de una persona a la altura del kilómetro 769 de la ruta nacional 11, a unos 20 kilómetros al sur de Reconquista, y dio aviso a la Policía. Parte del cuerpo estaba sumergido, boca abajo y con el torso descubierto, en estado de descomposición, señalaron las fuentes del caso. Luego de la denuncia del hombre, una comisión policial reforzada con la presencia de bomberos voluntarios de Malabrigo, todos al mando del juez de instrucción de
El magistrado Virgilio Palud investigará cómo fue que la mujer llegó a ese pantano.
Reconquista, Virgilio Palud, se hicieron presentes en el lugar y realizaron todas las diligencias correspondientes. Una vez que rescataron los restos, una de las hermanas de Rosalía confirmó su identidad y el magistrado interviniente ordenó la realización de la autopsia para determinar la causa del deceso. Al día siguiente, el juez Palud ofreció una conferencia de prensa en la que consignó que la autopsia practicada sobre el cadáver
arrojó como resultado que Rosalía Petroni murió por “asfixia por inmersión” y que “no se observaron lesiones de ningún tipo”. Según dijeron los voceros, la joven era discapacitada mental y sus familiares habían realizado recientemente una marcha por su aparición con vida. De acuerdo con la investigación, los pesquisas dejaron trascender que hacía varios días que el cadáver de la mujer yacía en el barro, en el cual quedaron rastros que in-
dicaban que la muchacha luchó infructuosamente para salir del fango. “En las barrancas hay signos de arañazos y pasos de una persona, es el antiguo cauce del arroyo Malabrigo. Es un lugar de muy difícil acceso, el cuerpo presenta síntomas de descomposición. Los baqueanos aseguran que ni los animales ingresan a la zona que es pantanosa”, aportó el juez Virgilio Palud. Fue un vecino que vive en las inmediaciones del lugar quien divisó el cuerpo cuando se dirigía en bicicleta hacia Berna por la ruta 11, desde donde observó algo que brillaba que en un principio creyó que era un yacaré. Sin embargo, cuando se adentró en el pantano acompañado por la Policía corroboró que se trataba de un cadáver. Enterados de la peor noticia, los familiares de Rosalía decidieron no realizar velorio, mientras que el sepelio se ofició en el cementerio de Patricio Diez e H. Irigoyen. Por su parte, la investigación judicial trata de establecer cómo la mujer llegó al lugar, y una de las hipótesis es que lo hizo a pie, ya que según sus allegados era muy común que la joven realizara largas caminatas. Los pesquisas no descartan que Rosalía haya querido refrescarse en el agua y posteriormente por las características pantanosas del terreno, no haya logrado salir. De todas formas, la causa judicial no descartó otras posibilidades y envió sus vísceras a una repartición judicial de Santa Fe para continuar con el protocolo de investigación.
COLECTIVERO DE 58 AÑOS RESULTÓ HERIDO EL VIERNES PASADO LUEGO DE EMBESTIR Y MATAR A UNA ANCIANA EN MERLO
SANTIAGO DEL ESTERO
Chofer baleado por militar sigue grave
Asesinó a su ex pareja de un tiro en la cabeza
El colectivero de 58 años que fue baleado en el pecho el viernes pasado por un militar retirado de 81 años luego de que atropellara y matara a su esposa en el partido de Merlo, se encuentra internado en terapia intensiva grave pero “estable y compensado”, informaron en el último parte que dieron a conocer las autoridades del hospital Eva Perón. Por su parte, compañeros del conductor lamentaron lo sucedido con la mujer, aunque expresaron su repudio a la acción del atacante. El encargado de transmitir el estado de salud del chofer, identificado como Daniel Bazán de 58 años, fue uno de los delegados de los trabajadores de la empresa Ecotrans, Miguel Galarza, quien manifestó que su compañero “esta estable, pasó una noche tranquila, pero todavía el estado general es grave porque tenemos que esperar las primeras 48 horas de la operación”, indicó el gremialista. En ese marco, Galarza agregó: “Todos los empleados lamentamos lo que sucedió en el accidente de tránsito con la mujer, pero también repudiamos la acción del hombre, porque no tiene derecho a sacar un arma y disparar contra otra persona”. “El chofer es un excelente hombre y compañero. Ya a poco de jubilarse, tiene que pasar por ésta situación, pero estamos todos con él y su familia”, agregó el delegado. Por otra parte, desde la guardia médica de Terapia Intensiva del hospital los médicos señalaron que, “Bazán está estable y compensado, aunque recién se podrá dar seguridad de una mejoría a las 48 horas de la intervención para sacarle la bala”.
TÉLAM
Las cámaras de televisión registraron el trágico cuadro minutos después del choque.
El hecho ocurrió alrededor de las 13.30 del viernes pasado, en la intersección de avenida Libertador y Chacabuco, frente a la comisaría 1ª de Merlo, donde Claudia Castila, de 71 años, falleció al ser embestida por un colectivo de la empresa Ecotrans. En ese contexto, el marido de la jubilada, de 81 años, quien acompañaba a la víctima fatal sacó un revólver calibre 32 y disparó en el pecho al chofer del transporte de pasajeros. Tras la agresión, el militar retirado quedó detenido acusado por la tentati-
va de homicidio del conductor. Según reconstruyeron los voceros del caso, el interno 519 transitaba por la avenida Libertador, frente a la plaza de Merlo, y al doblar con luz verde atropelló a Castila en momentos en que ésta pretendía cruzar Chacabuco junto a su marido. La mujer fue aplastada por las ruedas traseras del colectivo, el cual detuvo su marcha unos metros más adelante ante los gritos desesperados de los pasajeros que observaron lo que ocurría.
Una campesina asesinó este fin de semana de un disparo en la cabeza a su ex pareja, al que había denunciado en distintas ocasiones por malos tratos, en la localidad santiagueña de Loreto. La mujer había realizado a lo largo de un año, innumerables presentaciones contra su ex concubino en diferentes dependencias judiciales de la provincia de Santiago del Estero. De acuerdo con la investigación, la fatal pelea ocurrió el sábado a la tarde en la localidad de Loreto, ubicada a 70 kilómetros al sur de la capital santiagueña, cuando la mujer estaba en compañía de sus cuatro hijos. Los pesquisas pudieron reconstruir que ese día en horas de la tarde Abel René Miranda, se presentó en la casa de su ex pareja, Nancy Roxana R., y comenzó propinarle una feroz paliza a la mujer. En medio de la pelea, la señora logró zafarse de su agresor, buscó un arma y disparó contra su ex pareja. El proyectil quedó alojado en la cabeza del hombre, quien se desplomó ya sin vida en medio de la habitación. En ese marco, los investigadores agregaron que la víctima fatal cumplió tiempo atrás una condena por robo. A su vez, fuentes tribunalicias informaron que en poco menos de un año, la mujer había denunciado a Miranda en varias oportunidades por malos tratos ante distintos Juzgados de Paz y en la Comisaría del Menor y la Mujer de Santiago del Estero.
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
BERNARDINO RIVADAVIA. En Oroño 1145, la institución es hoy mixta y recibe a 700 alumnos secundarios
Los 75 años de la escuela que educó a señoritas Fue pionera en brindar bachiller a las mujeres, cuando sólo había espacio para los varones Paola Cándido
Las más famosas
El Ciudadano
La escuela de Enseñanza Media Nº 432, Bernardino Rivadavia, ex Liceo de Señoritas, cumplió 75 años y lo festejó a lo grande. Ni con bombos ni con platillos, sino con una gran murga formada por los propios alumnos. “La tradición de la escuela fue de pertenencia, hoy siguen pasando por la institución las generaciones, ex alumnos, profesoras jubiladas”, explica la actual directora, Sandra Bembo. Ella llegó a la escuela en 2006, después de un concurso pero rápidamente se informó sobre todos los detalles de la escuela, incluso sobre su historia. En diálogo con El Ciudadano cuenta que fue creada en 1936, pero en esa fecha funcionaba en el mismo espacio que el Nacional Nº 1, en 9 de julio 80 y allí comenzó a crecer, educando sólo a señoritas. En 1945, la escuela se trasladó a bulevar Oroño 1145, donde se encuentra en la actualidad y trabajó con mujeres hasta 1995, donde se hizo mixta. La fundadora de la escuela fue Luisa Josefina Benítez, cuyo hermano fue ministro de Educación del gobierno de Edelmiro J. Farell, y luego siguió acompañando como parte del gabinete los distintos gobiernos de Juan Domingo Perón. Luisa Josefina fue quien decidió colocar el nombre de Bernardino Rivadavia a la escuela. En ese momento, en los colegios nacionales sólo concurrían varones En la actualidad, la institución funciona en dos edificios, la parte antigua que es la de adelante y la nueva que está atrás, debido a la gran demanda de estudiantes. En total hay 15 divisiones en el turno mañana y 15 en el turno tarde, 3 por curso. Una población escolar de 700 alumnos de 1º año a 5º. “La casona era de la familia Recaño, muy adinerada, y la vendieron en el siglo XIX. Con las siguientes sucesiones, los que se quedaron con la casa por motivos familiares y personales, la vendieron al Ministerio de Educación, que a su vez la donó para el Liceo de Señoritas”, recuerda Bembo. “El desafío que tenemos los que llegamos, es conservar esta historia de la escuela, la calidez, las tradiciones, apuntar a ampliar la inclusión social y tratamos que los chicos hagan actividades extracurriculares, pero que tengan un compromiso social”, agregó la directora.
Pasado y Presente Es por eso que la escuela es mucho más que un secundario. En la actualidad, el Ministerio de Educación lleva adelante un proyecto de ensambles instrumentales que se llama “Ritmo y Movimiento”, donde los alumnos trabajan junto con los profesores de música. Los chicos también pueden acceder a otros proyectos, como “Educación Sexual
JUAN JOSÉ GARCÍA
Ex Liceo de Señoritas, la escuela Bernardino Rivadavia está ubicada en Oroño 1145.
Integral”, y junto con la Municipalidad de Rosario, también cuentan con talleres de “Procreación Responsable”, donde los chicos participan de las actividades y las promueven. “Por ejemplo, hicieron una volanteada y estuvieron en la esquina de los semáforos entregando preservativos con un folleto explicativo, o sea, alumnos que son promotores de educación sexual”, destaca Bembo. “En general trabajan los chicos de 4º y 5º año, pero se están incluyendo a los más chicos porque la sexualidad atraviesa mensajes no violentos y van a venir de Buenos Aires para hacer un video en la escuela por cómo se está trabajando ésta temática”, aseveró Bembo. Otra de las iniciativas tiene que ver con la Educación Vial, donde se incentiva el trabajo en el aula para que sea mejorado y atravesado por un trabajo extracurricular. “Por ejemplo, promocionaron un libro por una sonrisa, donde recolectaron libros y los llevaron al Hogar del Huérfano para el Día del Niño”, recuerda la directora. “La idea es continuar con los valores de la escuela, en el diálogo, la tolerancia, promovemos eso, hay centros de estudiantes que se reúnen todas las semanas. Nosotros les prestamos un aula y además tenemos tutorías académicas, tutores en todos los cursos. Los tutores hacen el puente entre los alumnos, los profesores y los directivos donde plantean sus demandas y rige desde 1979, lo cual fortaleció el tema del diálogo”, señaló la docente. “Mientras lo disfrute voy a estar en la escuela, con sus problemas. Nosotros promovemos otros valores y no el dine-
ro en sí como un fin, sino como un medio y soy feliz haciendo esto. La vida pasa por otros lugares y otras sensaciones que tienen que ver con que un ex alumno te salude, te agradezca; que por Facebook te manden mensajes de saludos y uno se emociona con ese tipo de cosas, te enaltece el alma”, expresó. Bembo agregó: “Se está tratando mucho la pedagogía del afecto, es tratar de ver cómo acceder a ese alumno que tiene otras vivencias y que está muy lejos de las nuestras porque, generacionalmente es muy difícil de cómo ellos viven a cómo vivimos nosotros y a partir de saber cuáles son sus inquietudes y ponerle mucha pasión, los chicos te lo reconocen, pero es una tarea diaria. Hay chicos que vienen mal alimentados, con situaciones familiares muy difíciles, violencia, abusos; hay proyectos desde la Municipalidad y la provincia para poder hacerse cargo de estas cuestiones y esto hace que la escuela, a veces, no puedo cumplir con el rol formador porque tiene que estar ocupando otros roles. Nos damos cuenta de ciertas situaciones porque cuando uno ve a un chico retraído, silencioso tratamos de observarlo y con los talleres que se hacen de educación sexual, han salido casos. Hay cosas que un padre, una madre, un tío o un primo, tienen que acompañar, alguien que se haga responsable porque el chico es menor”. “Para el 75 aniversario, usamos una frase de Eduardo Galeano: «Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan, ése lugar es mañana», y en este momento, la escuela está en un momento de transición entre el ayer y el hoy”, finalizó Bembo.
Graciela Grondona de Vitetti, ingresó a la escuela en 1976 como profesora de Ciencias Naturales. En 1996 festejó los 60 años del centro educativo, cuando comenzaba con la Dirección del mismo y llegó a los 42 años de docencia, junto con su jubilación. Grondona sostuvo: “Tenemos destacadas mujeres profesionales, como la Doctora Elda Turner, dueña del laboratorio Turner, y Alma Maritano, por ejemplo. Lo importante es que las generaciones sigan acercándose a la escuela, aportando desde su calidez. Es una escuela que siempre tuvo calidez. Hay muchas anécdotas en esa reja verde, de personas importantes de Rosario que iban al Superior de Comercio, a la Dante, y todos se acuerdan de las chicas del Liceo Rivadavia, parece que la reja dejaba pasar algunos amores”. “El tercer sábado de noviembre, cada año, es el día del ex alumno, para nosotros que somos docentes que nos destinen la educación de los hijos, los padres, es lo más grande que puede darte alguien y es un orgullo”, afirmó la ex directora. Grondona resaltó: “Esta escuela siempre fue de puertas afuera, salidora a la comunidad. Somos miembros de Life Link Internacional, que es una institución internacional que nuclea a las escuelas del mundo y el que quiere, se adhiere. El lema es «Cuidado de mí mismo, cuidado de los otros y cuidado de la naturaleza» y nuestros chicos viajaron dos veces a defender sus proyectos, en inglés, los trabajos a Rusia y a Estocolmo. Y en 2008, se hizo por primera vez en Latinoamérica y acá vinieron”. “No se puede descuidar la educación en la parte formativa porque son chicos del siglo XXI, ahora ponés un dedo en la computadora y se te abre el panorama de lo que podés saber y nosotras no estuvimos formadas en el siglo XXI, es un gran desafío. Hasta hace un tiempo se podía dar clases de lo que uno había recibido, pero ahora no. “En este momento es un desafío para nosotros, para los chicos y para los padres que están criando otro tipo de chicos. Lo que les deseo a mis colegas es plasticidad neuronal, que puedan tener la capacidad de entender que hace 15 años hicimos un ballet en el teatro El Círculo y parecía el lago de los cisnes, y hoy en día estoy disfrutando una murga, y disfruto las dos cosas”, apuntó la ex directora. Grondona finalizó: “Enseñar al otro a escuchar, a ver qué demanda uno y el otro, no es fácil. Los chicos que concurren a esta escuela son satelitales, ninguno es de Corrientes y Córdoba, todos de zona oeste, pero si ellos viven una realidad, la escuela les muestra cómo salir adelante y ver hasta dónde llegan”.
El Ciudadano
18
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Acción y efecto de usar. 4 Prender, agarrar o asir. 10 Planta aromática. 11 Dice versos en voz alta. 12 Parte de la mecánica que estudia el movimiento en relación con las fuerzas. 14 Planta urticácea. 15 Exclamación que entre signos de admiración significa ¡Jesús! 16 Hacer apoderado a una persona. 19 Gas noble que forma el 1% del aire (Ar). 22 Molusco lamelibranquio comestible que vive adherido a las rocas. 23 Reiterado toque de campanas. 25 Nombre de mujer. 26 Cepillos con púas, uso textil. 30 Cima aguda. 31 Maestro, educador. 33 Palpará 34 Relativo al eje. 35 Arrasar, saquear. 36 Tanto en ciertos deportes.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Juntar. 2 Unión de dos o más unidades lingüísticas consecutivas. 3 Hembra del oso. 4 Cereal con el que se hace el pan. 5 Mensaje oral o escrito. 6 Aquí. 7 Lo que la moral ordena hacer. 8 Poner liso, terso o lustroso. 9 Hendedura pequeña abierta en un cuerpo sólido. 10 Ant. adonde. 13 Apócope de mío. 15 Conforme con cualquier doctrina considerada como la única verdadera. 17 Cierta música ligera popular, de origen afro y británico. 18 Consonante. 19 Aprueba, da por bueno. 20 Geom. Línea recta tirada desde el centro a la circunferencia, pl. 21 Vendrá al mundo.
24 Sostenerse flotando y moverse en el agua. 27 Símbolo químico del radio. 28 Ligero, pronto, expedito. 29 Astro central, luminoso, del sistema planetario en que vivimos. 31 Blas. Palo o partición y mueble del escudo. 32 (pal. ing.) En el teatro o cine, situación o episodio o golpe de efecto cómico.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
¿SABÍAS POR QUÉ... algunas personas están más alerta por la mañana y otras por la noche?
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 HORIZONTALES 1-Provisto de armas. 2-Afronta. 3-Triunfaba.
2
3 VERTICALES 1-Discurso exaltado. 2-Garrote de los indios. 3-Aplicaba oro.
MO
VE
RE
DE
N
TAR
LA
DER
A
¿Eres de los que al ponerse el Sol llega tu momento de máximo rendimiento, o eres más activo a primera hora de la mañana? Un nuevo estudio con imágenes cerebrales podría ayudar a explicar por qué algunas personas están más alerta por la mañana y otras se desenvuelven mejor por la noche. El estudio publicado en Science por el neuropsicólogo belga Philippe Peigneux, explica que nuestra capacidad para mantenernos alerta y concentrados se ve afectada tanto por la cantidad de tiempo que permanecemos despiertos como por el momento del día, debido a los ritmos del reloj circadiano interno. Sin embargo, ¿será igual la respuesta en todas las personas? Las imágenes del cerebro de sujetos madrugadores y trasnochadores indican que no. Según
ha comprobado Peigneux con ayuda de la resonancia magnética funcional, los trasnochadores pueden permanecer despiertos durante más tiempo que los madrugadores antes de rendirse ante la fatiga mental. En concreto, después de diez horas en vela, los madrugadores muestran una menor actividad en las áreas cerebrales vincula-
das a la atención en comparación con los trasnochadores, además de sentir más somnolencia y realizar las tareas de forma más lenta, mientras las capacidades de los trasnochadores se mantienen prácticamente intactas. “Las «personas búho» tienen ventajas a nivel cerebral”, afirma Peigneux. Lo malo es que el ritmo que impone la sociedad no siempre les permite aprovecharlas. Según el investigador, muchas personas que tienen alto rendimiento durante la noche se ven obligadas a ir a la escuela o trabajar muy temprano, en contra de su ciclo natural. Peigneux asegura que es la genética la que marca si somos madrugadores y transochadores extremos (15 por ciento de la población), neutros (70 por ciento) o madrugadores y trasnochadores moderados (15 por ciento).
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Cambios o buenas noticias de tu profesión pueden llegar sorpresivamente. Te recuperarás con mucha facilidad. Todavía quedan algunos días de turbulencia en el mundo, pero no te verás tan afectado como muchos. Tu afirmación: “Con Dios a mi lado nada me falta”. Números de suerte: 18, 6, 27.
El Sol, Mercurio y Venus visitan tu tercera casa y despierta en ti la conciencia por el ambiente. Es posible que surja una conexión especial en alguna actividad de la comunidad para aquellos que andan en busca de su media naranja. Tu afirmación: “Mi vida está llena de sorpresas”. Números de suerte: 14, 22, 26.
La ayuda te llega del mundo espiritual. Si tienes problemas y éstos no se han resuelto, pide a tus seres de luz. Es el momento de cerrar los ojos y ver dentro de ti, buscar en tu subconsciente lo que te impide ser feliz. Tu afirmación: “Dios está conmigo y laborando a traves de mí”. Números de suerte: 9, 12, 4.
Tu novena casa está llena de mucha energía, dando énfasis a todo lo que tenga que ver con estudios avanzados, viajes, filosofía, religión y leyes. Tu sed de información se acentúa, aprovéchala para expandir tu potencial y conseguir otras metas. Tu afirmación: “El aprender es crecer”. Números de suerte: 25, 2, 11.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Si estás soltero y sin compromiso un amigo o amiga puede darte una sorpresa expresando sus sentimientos de amor. Todo lo que tenga que ver con eventos sociales o actividades al aire libre será de mucho significado, provecho y diversión para ti. Tu afirmación: “Me rodeo de energía positiva, quiero ser feliz”. Números de suerte: 5, 3, 23.
Te puedes tropezar con algo de mucho valor. Quizás alguien te hará un regalo que para ti tiene mucho significado. Lo que estaba perdido se recupera. Te expresas a través de tus posesiones o valores, te gusta compartir con los demás. Tu afirmación: “Mi riqueza viene de adentro, de mi alma”. Números de suerte: 15, 22, 8.
El romance puede surgir en tu lugar de trabajo. Tu estado emocional está elevado y sólo quieres disfrutar del momento. Los paseos al aire libre y las actividades con los más jóvenes serán de mucha diversión. Tu afirmación: “Hoy descanso de las preocupaciones y disfruto de la vida”. Números de suerte: 22, 17, 29.
Tu dedicación te ayudará a completar aquello que habías estado postergando. Tu energía se ha fortalecido y te ayuda a llevar a cabo más de un trabajo a la vez. El problema está en que tú siempre trabajas para otros y te olvidas de tus recompensas. Tu afirmación: “Todo lo que hago tiene valor”. Números de suerte: 10, 1, 7.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
En el dinero, como en el amor no te arriesgues, no te precipites. Tómalo todo con mucha calma, estudia bien tus movimientos y no tomes ninguna decisión hasta que no conozcas todas las circunstancias y consecuencias de tus acciones. Tu afirmación: “Más vale precaver que lamentar”. Números de suerte: 4, 18, 10.
Te será muy fácil convencer a otros que vean las cosas como tú las ves. Tu conversación es directa y muy persuasiva. A la misma vez, ten cautela cuando otros insistan en cambiar de rumbo o a tomar acción con promesas que no pueden cumplir. Tu afirmación : “Lo que me conviene se queda, lo que no sirve se va”. Números de suerte: 2, 25, 18.
Tus ideas e intenciones pueden ser muy buenas, pero tu nivel de confianza puede impedir que tus sueños se hagan realidad. Es importante que revises y creas en lo que haces. Es el momento para hacer lo que quieres y de la forma que te conviene. Tu afirmación: “Creo en mí, yo puedo”. Números de suerte: 13, 27, 5.
En el amor todo no ha sido color de rosa. Ya puedes decir que conoces más a tu pareja para poder entender si la relación puede llegar a un final feliz. No exijas lo que tú no das. Nadie es hecho a la medida de otro. En la diferencia está la atracción. Tu afirmación: “Amo y me aman”. Números de suerte: 3, 30, 18.
FÚNEBRES
✝✡
✝ Juan Baena q.e.p.d. Falleció el 11/9/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Nélida; sus hijos: Daniel, Graciela y Mirta; hijos politicos: Darío y Cintia; nietos; bisnietos; su hermano: Roberto y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio La Piedad. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). Myriam Emilia Carbonell viuda de Pagura. Falleció el 11/09/2011 a los 78 años. Hijos, hijos políticos, nietos, familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio de Disidentes. S/v. Amenabar 2825. P/Bonino y Cia SA Ov. Lagos 3002; Tel.:4310610; Rosario.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÓNICA CONCIERTO
CON CONCIERTO MULTIMEDIA
Sentido homenaje con impronta propia Pipi Piazzolla mostró el disco con el que rinde culto a su abuelo, el gran Astor Muchas veces se cae en la simpleza de hacer corresponder la herencia del apellido con una suerte de legado dinástico; pero esto, casi siempre, es exagerado. En el caso del sexteto de jazz Escalandrum, que lidera Daniel Pipi Piazzolla, nieto del ilustre Astor, que el sábado presentó Piazzolla plays Piazzolla el sexto disco de su formación, se vio claramente que esa amalgama tiene más de una dificultad: Piazzolla hubo uno solo. A modo de homenaje, y a 90 años del nacimiento del gran compositor, el grupo integrado por Nicolás Guerschberg en piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso, Damián Fogiel, Martín Pantyrer en saxos y Daniel Piazzolla en batería, transitó por algo más de una hora un variado repertorio a partir de la búsqueda de diversidad. Así se escucharon atípicas versiones de “Lunfardo”, “Vayamos al diablo” (que en dos tiempos se escuchó en una excelente improvisación de saxo y batería), “Milonga para tres”, “Escualo”, “Oblivión”, “Buenos Aires hora cero”, “Fuga 9” y “Adiós Nonino”, para terminar con un extenso bis de “Libertango”. ¿Cómo suplantar el color del bandoneón en “Adiós Nonino” a través de los saxos? De antemano parece un reto no poco arriesgado de afrontar. Pero esa obsesiva búsqueda no hizo más que penetrar en los cimientos de la obra de Piazzolla para –desde allí– recorrerla con nuevos ojos y nuevos aromas: Los de una Buenos Aires del Siglo XXI que siente su contemporaneidad con otro pulso, más eléctrico y veloz pero no por eso menos propio. No obstante, en un estrecho –y peligroso– borde entre el insistente academicismo y la minuciosa interpretación, la naturalidad y espontaneidad que el grupo de jazz
La sociedad de los 5 vientos teje música y pintura En la búsqueda por establecer un recorrido que dé cuenta de los distintos periodos del arte relacionando música y pintura, los próximo viernes 16 y 23 de a las 20, La sociedad de los 5 vientos llevará a cabo un concierto multimedia titulado “Vientos al Óleo”, en el Templo Metodista (Laprida 1453). El programa contempla un recorrido por obras de grandes músicos y compositores entre los que se destacan Franz Danzi, Ferenc Farkas, Arvo Pärt, Wilfred Josephs, Paquito D` Rivera, Jean Françaix, Maurice Ravel, y August Klughardt. Formada por María Cecilia Noé en flauta; Luis Giavón en oboe; Yayi Gómez en clarinete; Susana Schlaen en fagot y Rubén Avero en corno, el conjunto rosarino fue creado en 1994 con el fin de divulgar la literatura para distintas combinaciones de maderas y corno.
MURIÓ AYER A LOS 88 AÑOS
El cine despide a Cliff Robertson Un momento de un concierto en el que hubo distintos tonos para cada tema.
proponía pudo haber corrido algún riesgo si no hubiera sido por ciertas amplificaciones que –más que adornar–, fueron pilares de la emancipación hacia una realidad más sincera y menos acartonada. Con una destacada performance de Mariano Sívori en contrabajo –quien en un arrojo de creatividad se animó a interpretar “Buenos Aires hora Cero” en versión solista– Gustavo Musso, Damián Fogiel, Martín Pantyrer en saxos suplieron el sonido del bandoneón con gran destreza, entrando –también con Sívori– en recónditos túneles rítmicos que no parecían buscar la salida o, al menos, encontrar esa típica luz al
final del camino. Fundamental en toda la reinterpretación de estos frescos del maestro del bandoneón fueron los arreglos de Nicolás Guerschberg quien conmovió por su intrincada relectura de la obra de Piazzolla y la poco común introducción del clásico “Adiós Nonino”, con la que –como no podía ser de otro modo– concluyó el concierto. Así, en este homenaje al gran músico queda claro que, por más que se quieran establecer demarcaciones o límites para con su obra, Piazzolla sigue abriendo puertas para experimentar en busca de los signos de este tiempo.
El actor estadounidense Cliff Robertson, quien en 1969 ganó un Oscar como mejor actor en el drama Charly, donde interpretó a un discapacitado mental, murió ayer en Nueva York a los 88 años por causas naturales. A lo largo de una extensa trayectoria que comenzó en 1943 con Corvette K-225, Robertson se desempeñó en casi 80 producciones de cine y televisión, incluyendo su rol del presidente John F. Kennedy en el film de la II Guerra Mundial PT 109, para el cual el mismo Kennedy lo había apoyado. Su último trabajo en la pantalla grande fue interpretando al entrañable tío Ben en las primeras tres partes de la saga El hombre araña, rodadas en 2002, 2004 y 2007. Además formó parte de la serie Falcon Crest, como el doctor Michael Ranson.
MARI PEPA, DEL MEXICANO SAMUEL KISHI, FUE LA MEJOR REALIZACIÓN Y EL GANADOR DE LA COMPETENCIA LOCAL RESULTÓ LOS TELEFÉRICOS, DE FEDERICO ACTIS
El Latinoamericano de video entregó sus premios El Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales Rosario cerró anoche su decimoctava edición con una ceremonia de premiación. El premio a la mejor realización audiovisual del festival fue para Mari Pepa de Samuel Kishi (Guadalajara, México); Tras la ventana de Benjamín Ellenberger (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el premio a mejor experimental; Teclópolis de Javier Mrad y Diego Primero (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el premio a mejor animación; el galardón al mejor video de ficción fue para Los teleféricos de Federico Actis (Rosario, Argentina); el premio a mejor documental se lo llevó La sensibilidad de Germán Scelso (Córdoba, Argentina). Y el premio al video más votado por el público fue para el documental Boteros de Martín Turnes (Buenos Aires, Argentina)
Los realizadores locales tuvieron su espacio de exhibición en la Competencia de realizaciones rosarinas. El primer premio fue para Los teleféricos, mientras que La piscina de Gonzalo Rimoldi y Melisa Lovera, El visitante de Nicolás Valentini, Desencuentro lejano de la tercera edad de Andrés Aseguinolaza y 37738. Gastón Miranda de Gastón Miranda obtuvieron menciones especiales. El premio a mejor realización sobre derechos humanos se lo llevó Calle última de Marcelo Martinessi (Asunción, Paraguay), en tanto Si seguimos vivos de Juliana Fanjul (San Antonio de los Baños, Cuba) obtuvo una mención especial. Vecino del cubano Argenis Mills el premio Oficina de Derechos Humanos. Y el premio Signis Argentina fue para Memoria de un escrito perdido de Cristina Raschia (Mendoza, Argentina).
Un pasaje de la ganadora “Mari Pepa”, del mexicano Samuel Kishi.
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Ciudadano
& la gente
Cultura 21
CONVERSACIONES
Una vuelta distinta al country En su nueva novela “Betibú”, Claudia Piñeiro aborda el mismo espacio de “Las viudas de los jueves”, aunque corriéndose de registro y adoptando un tono irónico y desenfadado y coqueteando con el policial NOVELA / Literatura argentina Betibú Claudia Piñeiro Alfaguara 352 páginas
Patricia Dibert El Ciudadano
Unos pocos días atrás, Claudia Piñeiro estuvo en Rosario (en los altos de Librería Ross) para presentar su quinta novela, Betibú. Con esta novela, Piñeiro vuelve al lugar del crimen, al country. Pero esta vez lo hace corriéndose del registro que practicó, por ejemplo, en Las viudas de los jueves, ya que el tono irónico y algo desenfadado y la marcada incursión en el género policial pinta ese espacio de un modo distinto. Acerca de esta nueva mirada sobre el country, sobre la senda distinta que eligió para transitar el mismo espacio, sobre los nuevos actores que pone a circular en el relato, discurre Piñeiro en la conversación que sigue. —En “Betibú” volvés a contar la vida en un country, al igual que en “Las viudas de los jueves”, ¿Fue por una necesidad? —Más que nada lo que yo quería era reírme de las cosas que me pasaron en este tiempo después de haber escrito Las viudas de los jueves, donde para muchos quedé asociada con el country a pesar de haber escrito después tres novelas más. Si alguien me para por la calle y me dice “leí tu novela”, yo ya sé que me habla de Las viudas…., por eso cuando pasa algo en un country enseguida me llaman de los noticieros, digo, la alternativa sería no escribir nunca más sobre el tema para despegarte, o tomártelo a la risa y volver desde un lugar totalmente distinto, porque en Las viudas… era contado desde adentro y en esta nueva
novela está contado desde afuera, porque los que cuentan son los que ingresan. —¿Te ubica en otro lugar contarlo desde afuera? —Sí, lo que me permitía era mostrar qué sucede cuando ingresa cada persona, que al principio podés preguntarte por qué tanto detalle en el ingreso de las personas al complejo, y yo creo que funciona por acumulación, porque todos los personajes que entran tienen que someterse una gran revisación y uno se pregunta por qué tienen que soportarlo cada vez. —También hay ciertos resabios de la dictadura que son recordados en esa descripción. —Porque hay muchas personas que trabajan en esos lugares y que antes trabajaron en la dictadura, dentro de las fuerzas de seguridad. Me parece que se trasladan cosas que no deberían ser trasladadas, como métodos o mecanismos de control, que yo preferiría olvidar. —En la novela se menciona la crisis de los cincuenta, ¿te preocupa el tema? —Más que preocuparme, me da risa lo que empieza a pasar. Creo que el cambio más grande en la mujer es en los cincuenta y no en los cuarenta, como creíamos cuando éramos chicas, porque ahora me parece que el límite se traslada así como se trasladó la maternidad, me parece que también se traslada la crisis. Hoy las mujeres tienen hijos después de los cuarenta y es una crisis que tiene que ver con el ciclo vital y por eso creo que ya no es la crisis de los cuarenta, sino la de los cincuenta. —En “Betibú” la trama se centra en el mundo periodístico, ¿por qué tanto interés en la cocina de las noticias y en las complejidades del poder de los medios de comunicación? —A mí me interesa mucho todo el mundo del periodismo, soy una gran lectora que leo todos los diarios que hay al igual que la protagonista de la novela, y por un lado, me interesa hacer mi propio diario con lo que leo, y si bien empecé a escribir esta novela dos años atrás, me parece que en este tiempo todos, como sociedad hemos tomado
Piñeiro vuelve al lugar del crimen.
un rol más activo ante los medios, además ya no es como cuando éramos chicos, donde por ejemplo en casa se compraba sólo La Razón de la tarde, y la verdad, si es que existe, era lo que decía el diario. Y hoy creo que todos leemos los diarios con cierta prevención teniendo en cuenta la ideología del que lo emite y sacamos nuestras propias conclusiones con un rol mucho más activo. —¿La escritura de “Betibú” comenzó antes de la discusión sobre la Ley de Medios Audiovisuales? —Cuando empecé a escribirla, más o menos empezó la ebullición sobre los medios, y si bien yo trabajé muchos años como guionista, era impensable que un diario fuese el dueño de un canal y de una radio, y luego se abrió esa posibilidad y lo asumimos como algo normal hasta que de nuevo se empezó a cuestionar, por las consecuencias de la concentración de información. —Delineaste un personaje muy intere-
sante que es un periodista veterano que sabe que no va a ninguna parte y tiene el formulario del retiro voluntario en el escritorio. ¿Cómo nace el protagonista Jaime Brena? —Tengo amigos que están en esa misma situación, periodistas que están hartos de trabajar en los medios, y a su vez saben que la redacción es su vida, su mundo. Entonces está la ambivalencia de dejar todo y cambiar de vida, o quedarse en el lugar porque es lo que les gusta más allá del momento político que les toca atravesar. Hay una cosa injusta de muchos trabajadores de prensa que no comparten la ideología editorial de algunos medios, y sin embargo tienen que seguir trabajando, pero queda claro que hay posiciones más dignas que otras. —Alguna vez dijiste que admirabas a José Saramago en “Ensayo sobre la ceguera”, por describir el universo femenino sobre el horror de una violación. En “Betibú” escribís sobre ese hecho pero protagonizado por un varón. —Yo cuando lo estuve armando pensaba si era una situación para un hombre o una mujer, y de repente me pareció tan claro que tenía que ser un varón, porque la novela está atravesada por la realidad y hay muchos casos reales de mujeres que fueron violadas y asesinadas, como Cecilia Giubileo u Oriel Briant. Y de alguna manera, es como que la literatura viene a poner orden o a traer un equilibrio, y yo quería hacer otra cosa en la literatura. Para eso leí mucho sobre el tema y sobre todo me intrigó por qué las personas que pasaron por esa situación violenta, declaran que la persona que fue violada ya murió, y que ahora son otros. —El año pasado, desde un diario le recomendaste a la presidenta algunos libros, ¿hoy cambiarías la nómina? —Eran en ese momento libros que tenían que ver con su duelo, ante la partida de su pareja, básicamente porque era sobre la sensación del dolor. Hoy quizás le regalaría otra cosa, que puede ser una novela de David Lodge, porque son muy graciosas o muy irónicas.
LA REEDICIÓN DE “VERDES COLINAS DE ÁFRICA” PONE EN EVIDENCIA EL DISPOSITIVO ADMIRABLE DE ERNEST HEMINGWAY PARA HACER OBRA CON SUS VIAJES
El hombre en su apasionante laberinto africano LITERATURA Verdes colinas de África Ernest Hemingway Traducción de Damián Alou Lumen 288 páginas
Juan Aguzzi El Ciudadano
El deseo febril de andar por el mundo, de recorrer algunos caminos para abrevar en algún otro lugar de pensamiento y acción parece haber sido el disparador o el motor que movió a Ernest Hemingway a vivir una serie de aventuras para luego volverlas ficciones o especies de reportajes donde su propia figura ocupaba un lugar central. Pero lo que resaltaba de estos relatos de
viaje y vida, o lo que aparecía con un nivel de profundidad diferente de otros relatos similares, era la forma en que Hemingway se relacionaba con el lugar y con los personajes que allí deambulaban, es decir, desde un interior a la misma mirada, casi como un testigo necesario que buscaba seducir e impactar, o, en algunos casos, hasta destruir, en una lucha sin remedio con sus propios fantasmas. Hemingway fue uno de los cuentistas y novelistas más destacados del último siglo y su obra estuvo dirigida a cautivar al lector de cualquier estirpe que se fascinara con los relatos de aventuras. En 1935 publicó Verdes colinas de África, en la que describe un recorrido profundo por el continente negro como integrante de un grupo de caza mayor, y donde va haciendo surgir un escenario dramático a través del traslado de situaciones cotidianas con semejante telón de fondo –en situación de caza mayor– a la categoría de mito, el propio Hemingway como víctima de la convicción que lo animó
Hemingway junto a su pieza cobrada.
a acometer esas extraordinarias cacerías. De este modo, Verdes colinas de África no sólo se detiene en los safaris o en las múltiples experiencias de caza, sino que la pluma maestra del norteamericano conjuga lo
físico del acontecimiento excepcional con conceptos que subrayan su condición, su soledad asumida sin lamentos, su dureza y frialdad, es decir, todo aplicable a distintas categorías de la propia condición humana. En su travesía por la región del Kilimanjaro, Hemingway convierte su hazaña, o mejor, lleva el estado de preocupación por conseguir la mejor pieza a una descripción de la subsistencia cuando están en juego toda clase de instintos elementales y las criaturas se reinventan en la penumbra de sus motivaciones más profundas. Tal vez por esto, Verdes colinas de África no es tan solo el viaje que el autor llevó a cabo por las llanuras de la sabana del continente negro, sino una descripción de una forma especial de curiosidad por el destiempo que tiene todo deseo, y por el reflujo permanente de la sensación de muerte, que en el se convertirán en admirable destreza narrativa pero también en el golpe de gracia de un dispositivo fascinante desde la crónica y el autorreportaje.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MARÍA HERMINIA GRANDE
MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE
LAS SEXTETAS
GONZALO POMBO
BAR EL CAIRO
TEATRO BROADWAY
CAFÉ DE LA FLOR
C.C. EL ESPIRAL
Hoy, 23 hs.
Jueves 15 y viernes 16, 21 hs.
Domingo 18, 23 hs.
Sábado 24, 21.30 hs.
La cantante María Herminia Grande se presentará junto a Damián Bincaz (guitarra), Sebastián Jarupkin (bandoneón) y Marcos Marcelo Pereyra (recitado), para interpretar su nuevo show titulado Sanguíneo.
A veces divertida, a veces un poco triste, la obra narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra dirigida y protagonizada por Antonio Gasalla.
Las Sextetas es una banda que explora ritmos, sonoridades y temáticas latinoamericanas con una formación que hace eje en los instrumentos de viento, percusión y cuerdas. En esta ocasión el grupo repasará sus mejores temas.
El músico uruguayo presenta su nuevo material La flor y el pez y adelanta canciones de su segundo trabajo que está en etapa de preproducción. En La flor y el pez, el artista recrea ritmos populares y folclóricos, como el vals criollo, y melodías litoraleñas.
EL SECUESTRO DE ISABELITA
LORENA ASTUDILLO Y DANIEL MAZA
LAS MANOS DE FILIPPI
SIG RAGGA
C. C. LA NAVE
LAVARDÉN
WILLIE DIXON
CLUB IMPERIAL
Sábados de septiembre, 21 hs.
Viernes 16, 21 hs.
Viernes 16, 22 hs.
Viernes 16, 23 hs.
El secuestro de Isabelita es una obra escrita y dirigida por Daniel Dalmaroni. La puesta aborda la historia de una célula revolucionaria desprendida de Montoneros que, en 1976, cree haber secuestrado a Isabel Perón.
La cantante Lorena Astudillo y el bajista Daniel Maza presentan su disco Sólo los dos, un recorrido por la música rioplatense y el folclore latinoamericano. Un material intimista integrado por temas de grandes compositores argentinos y uruguayos.
Televisión CANAL 3
La agrupación que fusiona ritmos como el ska, reggae, rock y punk, se presenta con toda su lírica nuevamente en el escenario del templo del rock. En el show, el grupo interpretará su último disco y hará un repaso por toda su discografía.
La banda santafesina llega a Rosario mientras se prepara para la reedición de su disco. En el show, el grupo interpretará un repertorio de temas que recorren diversos estilos como el ska, el son cubano, ritmos africanos y jazz, combinados con reggae.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
1.000 MANOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 Escenario mercenario 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena 15.00 Passione
16.00 PM 17.00 Justo a tiempo 18.45 Supertorpe 19.15 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1.000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público
17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Visión 7 Central 18.40 Fútbol para todos 23.10 Sr. y Sra. Camas 00.30 Visión 7 Medianoche 01.00 Filmoteca 03.00 Cine para todos
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
10.00 hs. / CANAL 7
Un programa para jóvenes hecho por jóvenes. Un grupo de chicos y chicas de todo el país invitan al público a aprender sobre arte, diseño, música, deportes, danza, ciencia y ecología.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
Cartelera CINES Amigos con beneficios. Comedia. De Will Gluck. Con Justin Timberlake, Mila Kunis y Patricia Clarkson. Showcase: a las 12.20, 15, 18, 20.40 y 23.05. Trasnoche, a la 1.30. Sunstar: a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El Amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Monumental: a las 17.40, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.45. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45.
LAS IMPERDIBLES
mas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de septiembre, a las 23. Berlín Café. Sábados de septiembre, a las 22.30. Café de la Flor.
la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de septiembre, a las 21. Amma.
La consagración de las furias. Un tratado dramático re-
ción. De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Showcase: a las 22.40. Trasnoche: a la 1.20.
lativo a la violencia. Viernes de septiembre, a las 22. Teatro del rayo.
El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia fic-
Apollo 18. Ciencia Ficción. De Gonzalo López-Gallego. Con Warren Christie, Lloyd Owen y Ryan Robbins. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.45, 14.55, 16.55, 18.55, 20.55 y 22.55. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las *13.40 (sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.20 y 23.10. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.20. Trasnoche: a la 1.15.
En un mundo mejor. Drama. De Susanne Bier. Con Mikael Persbrandt, Wil Johnson y Eddy Kimani. Cines del Centro: a las 17.15 y 21.30.
Las Primas. Una obra de Norman Briski dirigida por Celso Hugo Cardozo. Viernes de septiembre, a las 22. La Escalera.
LA OSCURIDAD CINE / Terror
El film, dirigido por Brad Anderson, describe una historia que transcurre en Detroit cuando un apagón masivo sumerge a la ciudad en la oscuridad y hace desaparecer a la población. El grupo de sobrevivientes, pronto advierte que la oscuridad está tras ellos y que la única salvación posible es conservar, como sea, pequeñas fuentes de luz que los mantendrán a salvo.
PODER QUE MATA DVD / Thriller
El film cuenta la historia de una agente de la CIA que investiga sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. Su marido se ve arrastrado en la investigación y decide escribir una editorial iniciando una encendida polémica. Cuando la identidad del hombre es revelada, la carrera y vida privada de la agente se irán desmoronando.
La oscuridad. Terror. De Brad Anderson. Con Hayden Christensen, John Leguizamo y Thandie Newton. Showcase: a las 12.35, 14.35 y 21. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 23. Trasnoche: a la 1.
Copia Certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.
Destino Final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Monumental 3D: a las 14, 18.15, 20.15 y 22. Trasnoche: a las 0.45. Showcase 3D: a las 12.15, 14.25, 16.25, 18.25, 19, 20.25, 22.25 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.35. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.20. Sunstar 3D: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 18, 18.30, 20, 20.30, 22 y 22.45. Trasnoche: a las 0.30 y 1. Village 3D: a las 19, 15 y 17. Doblada: a las 21 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.
¿Diferente de quién? Comedia. De Umberto Carteni. Con Luca Argentero, Claudia Gerini y Filippo Nigro. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.
Mujeres de ojos negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Viernes de septiembre, a las 22. La Manzana.
Los pingüinos de papá. Comedia. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey, Carla Gugino y Madeline Carroll. Village (doblada): a las 14 y 16. Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria. Monumental 3D (doblada): a las 16. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40 y 16.50. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40 y 19.50. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 14 y 16. Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. Cines del Centro: a las 15.15 y 19.30. Showcase: a las 16.35, 18.45 y 23.
Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler y Imanol Arias. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.50, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, *20.15 (*excepto martes 13) y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
No le temas a la oscuridad. Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.20.
Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.
Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Monumental: a las 15.30 y 20. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30. Sin límites. Ciencia Ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Monumental: a las 13.45, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Un lugar, una voz, un futuro. Un film basado en los pro-
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
gramas televisivos que produjo 100 Bares y la cartera educativa nacional a través del Programa Escuela y Medios. Village: hoy, a las 19.
Coro Lírico A.R.D.A.L. El grupo propone un recorrido por composiciones que marcaron la música mundial. Miércoles 14, a las 20.30. Lavardén.
Tambó Tambó. El grupo hará un repaso por los temas más conocidos de sus discos. Miércoles 14, a las 22.30. City Center.
Bigger. La banda presentará un repertorio de temas que fusionan la energía y crudeza de los 90. Viernes 16, a las 22. The Box (Tucumán 1185).
No desearás. Una obra de Analía Aucía dirigida por Ignacio Mansilla. Viernes de septiembre, a las 21. Cultural de Abajo.
Silvio Soldán y las estrellas del Tango. Un espectáculo lle-
Tenemos que hablar. Una obra del grupo Que Noche! dirigida por Cristina Carozza. Viernes de septiembre, a las 21.30. C. C. La Nave.
Después de mí. Danza contemporánea. Sábados de septiembre, a las 22. Teatro del Rayo. Hermana mía, querida. Un espectáculo de humor desopilante que reúne teatro y lenguaje cinematográfico. Sábado 24 de septiembre, a las 21.30. Teatro Empleados de Comercio.
Viudas. Comedia dramática. Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Cines del Centro: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15 y 20.45.
sentará su nuevo disco. Martes 13 de septiembre. Metropolitano.
Pedro Aznar. El artista interpretará los temas de su último disco. Viernes 16 de septiembre, a las 21. City Center.
Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Showcase: a las 20. Showcase 3D (doblada): a las 12.30, 14.50 y 17.20. Village (doblada): a las 13.15, 15.30 y 18.
MÚSICA Ricky Martin. El artista pre-
Yepeto. Con humor y sencillez,
El Capitán América 3D. Ac-
ción. De Rupert Wyatt. Con Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Monumental: a las 13.30, 17.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.30, 19.55 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 13.30, 15.50 y 18. Village: a las 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
tubre, a las 21.30. Teatro Mateo Booz.
La leyenda del Jinete sin Cabeza. Una puesta con 30 artistas en escena, un gran trabajo escenográfico y efectos especiales de primer nivel. Sábado 17 de septiembre y 1 y 29 de oc-
no de despliegue musical y talento. Viernes 16, a las 23.30. City Center.
Surmenage & Raitzer. Dos bandas locales de rock alternativo se unen en esta fecha para presentar sus canciones. Viernes 16, a las 21. Lavardén.
45 dB. Séptima edición del ciclo de recitales íntimos del CEC. Viernes 16, a las 21: Inercia, Matías Barrera y Carlo Seminara. Sábado 17, a las 21: Ave Imán, Alucinaria y Flor Debanda. Babasónicos. El grupo presenta su nuevo material. Sábado 17, a partir de las 22. Metropolitano.
Mr. Wolf. La banda se presentará junto a Chicos Vaca. Sábado 17, a las 21. Lavardén.
TEATRO Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. La Escalera. The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísi-
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Esto que nos ocurre La “partícula de Dios”, esquiva en los laboratorios Científicos internacionales que buscan identificar el Bosón de Higgs, el mayor enigma de la física, indicaron que la evidencia de la existencia de esta partícula elemental, también llamada “partícula de Dios” y que se supone que otorga masa a los objetos, se debilita. “En este momento no vemos ninguna evidencia del Bosón de Higgs en la región de baja masa en la que es probable que esté”, dijo el físico Howard Gordon, subdirector del programa de operaciones estadounidense del Experimento Atlas. El Experimento Atlas es uno de los cinco detectores de partículas (junto a Alice, CMS, Totem y LHCb) en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el nuevo acelerador de partículas del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (Cern) en Suiza. En julio, los físicos anunciaron en una conferencia europea que uno de los experimentos del LHC había mostrado prometedoras pruebas sobre la presencia del Bosón de Higgs, en momentos en que la búsqueda para identificar esta partícula entra en la recta final, con resultados esperados a finales de 2012. El Bosón de Higgs, a veces descrito como la “partícula de Dios” porque es un misterio y al mismo tiempo una potente fuerza de la naturaleza, si existe, representa la última pieza del Modelo Estándar de la física. Pero Gordon dijo que los indicios de julio, que ya eran poco significativos, “se han vuelto menos significativos ahora”. Sin embargo, los físicos no están dispuestos a descartar la posibilidad de que el Bosón de Higgs exista, y el acelerador de partículas aún debe examinar una gran cantidad de datos en la gama baja del espectro, dijo. “Básicamente, los datos se han incrementado en un factor de dos desde el informe de la reunión de la Sociedad Europea de Física en julio debido a que el Gran Colisionador de Hadrones está produciendo gran cantidad de datos”, dijo Gordon. “Creo que siempre ha sido una posibilidad que el Bosón de Higg no exista, pero no creo que estemos listos para afirmarlo en este momento”, añadió. Una declaración que resume los datos más recientes, difundida en una conferencia en Bombay, India, indicó que los experimentos “Atlas y CMS excluían con una certeza de 95 por ciento la existencia de un Bosón de Higgs en la mayor parte de la región de masa 145 a 466 GeV”. El director de investigación del Cern, Sergio Bertolucci, dijo que los científicos esperan saber más sobre la existencia o no de esa partícula elemental el próximo año. “Si el Bosón de Higgs existe, los experimentos del LHC pronto lo encontrarán. Si los experimentos no lo encuentran, su ausencia indicará el camino a una nueva física”, dijo Bertolucci. El LHC, ubicado cerca de Ginebra, Suiza, está diseñado para acelerar protones a casi la velocidad de la luz y luego aplastarlos juntos en laboratorios donde los detectores registran los agitados restos subatómicos. El proceso alcanza temperaturas 100.000 veces más altas que el Sol, replicando así fugazmente las condiciones que prevalecieron en las fracciones de segundo después del “Big Bang” que se piensa que creó el Universo hace 13.700 millones de años.
LA MÚSICA POPULAR COMO REFLEJO DEL ACONTECER HISTÓRICO
De Adelita al narcocorrido Los habitantes de Sinaloa, en el noroeste de México, cuna de los principales capos mejicanos de la droga, no tienen empacho en cantar y escuchar narcocorridos en calles, cantinas y restaurantes desafiando la reciente prohibición oficial a la difusión de estas canciones. “Volamos cabezas al que se atraviesa, somos sanguinarios, locos bien ondeados. Nos gusta matar”, resuena a todo volumen una canción desde el estéreo de una camioneta en una estación de servicios de Culiacán. Este género musical, cuyas letras narran hazañas de narcotraficantes, sus aventuras, amores y enfrentamientos con policías y militares, se ha convertido en una crónica popular de la descarnada lucha contra el narcotráfico en México. “Haya narcocorridos o no haya narcocorridos, pos (pues) la violencia no va a parar”, dice llanamente un cantante que mira hacia todos lados con una guitarra en la mano y espera en la calle a que alguien lo contrate, junto a sus dos compañeros. Ataviados con sombreros, camisas rancheras y botas vaqueras, decenas de estos músicos llegan todas las noches a una calle del centro de Cualiacán, capital de Sinaloa. Este estado, tierra de Joaquín “Chapo” Guzmán, considerado el capo del narcotráfico más poderoso por la revista Forbes, prohibió en mayo difundir narcocorridos en lugares que venden alcohol. Hasta ahora han sido clausurados 36 de ellos. La medida está dirigida a evitar la “apología del delito” y disminuir los asesinatos, explicó a la agencia de noticias AFP Gerardo Vargas Landeros, secretario de gobierno del estado con costas sobre el Pacífico y una de las tres zonas más violentas de México, con 2.505 homicidios en 2010, en una población de 2,8 millones de habitantes. Conforme la violencia recrudece, esta música ha dado paso a una nueva corriente denominada Movimiento Alterado, cuyo contenido más fuerte ha llamado la atención de autoridades y expertos. “Empezamos a ver un cambio con el narcocorrido hacia la hiperviolencia, entonces empiezan a hablar de descabezados y descuartizados”, explica Juan Carlos Ramírez-Pimienta, de la Universidad Estatal de San Diego California (Estados Unidos), y autor del libro Cantar a los narcos. El Movimiento Alterado nació en internet poco después de que el presidente Felipe Calderón lanzara en diciembre de 2006 la ofensiva militarizada contra los cárteles, a la que se atribuyen más de 41.000 muertos desde ese entonces. Una de sus canciones, El Bazucaso, narra un enfrentamiento entre militares y
AFP
Las “hazañas” de los narcos o su muerte “heroica” dan letra a los narcocorridos.
los pistoleros de El Chapo. “Es uno de los que más nos piden”, confiesa Aldo Alberto García, integrante de Los Tres de Sinaloa, que toca en una cantina cerca del mercado de Culiacán, donde miles de discos piratas de narcocorridos se integran a un entorno donde la cultura del narcotráfico salta a los ojos. Camisas estampadas con rifles se mezclan con botas y cintos. Abundan también joyerías donde se puede encontrar una cacha de pistola con incrustaciones de oro a 850 dólares u otras de esmeraldas, brillantes y rubíes, que simulan la bandera de México, por 17.000 dólares. La música del narcotráfico se oye a todo volumen. Los narcocorridos “no se tocan en mi programa”, indica de su lado Jorge Ramos, presentador de la radio La Ranchera, que ha decidido sumarse a la postura oficial evitando los narcorridos, a los que considera un fenómeno marginal. Pero estas decisiones no han mermado la difusión y el gusto por los narcorridos. Basta entrar a cualquier cantina o restaurante en Culiacán para escu-
Rosario
charlos en vivo, en videos en pantallas gigantes o en rocolas a todo volumen. “La producción de narcocorridos es inmensa; el número de bandas es imposible de calcular”, indica el académico Ramírez Pimienta. Para este académico los narcocorridos rompen una versión no oficial de la lucha antidroga. “Lo que sucede es que el estado mejicano no es un narrador confiable, algunos de sus partes de guerra son tan fantasiosos como cualquiera de los narcocorridos”, explica. Más allá de Sinaloa los narcorridos son populares a lo largo del norte de México y traspasaron la frontera con Estados Unidos, convirtiendo a Los Ángeles “en el epicentro de los narcocorridos”, considera el académico. Allí el gran público son los inmigrantes, gente ajena al crimen pero que los decodifica y se queda con lo que le gusta: los valores del antihéroe. El corrido cautiva a los inmigrantes, que compensan así su temor a la autoridad que los persigue, concluye el especialista.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Despejado Vientos leves, cambiando a moderados del sector sudeste.
3º 22º
Mínima
Máxima
Martes: Despejado Mín: 12º Máx: 20º
Miércoles: Algo nublado Mín: 9º Máx: 19º
El sol. Salida: 07.05 Puesta: 18.53
La luna. Salida: 19.20 Puesta: 06.51
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
TORNEO APERTURA
Boca, con gol de Erviti (foto), logró una sufrida pero merecida victoria 1-0 sobre San Martín de San Juan y se subió a la punta del campeonato
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PREOLÍMPICO DE MAR DEL PLATA
¡Campeones! Tras asegurarse el pasaje a Londres 2012, Argentina venció por 80 a 75 a Brasil en la final del certamen
TELAM
Campeón Feliz. La Generación Dorada dio otra muestra de su enorme jerarquía y derrotó a Brasil. Emanuel Ginóbili fue gran protagonista y Luis Scola la figura del partido.
2 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. VÉLEZ FUE AMPLIO DOMINADOR Y MERECIÓ MEJOR SUERTE, PERO BOLOGNA SACÓ TODO Y TAMBIÉN AYUDARON LOS PALOS
Una contra letal Unión metió un batacazo en Liniers con un tanto de Paulo Rosales sobre el final Batacazo en Liniers. Unión dio la gran sorpresa de la fecha al derrotar 1-0 a Vélez con un tanto de Paulo Rosales sobre el final. Lo que parecía un trámite para el Fortín no lo fue. Vélez se hizo duelo de la pelota, pero Unión se agrupó bien en defensa y aguantó a pie firme. Y hasta se animó a buscar el arco velezano a través de alguna contra. Y casi anota cuando Marcelo Barovero tuvo que responder con solvencia ante un remate de Velázquez. De a poco Vélez fue llevando a la visita contra su área, pero le faltó serenidad en la puntada final y también se encontró con buenas respuestas del arquero Bologna. La segunda parte fue de un dominio abrumador velezano. Bologna evitó la caída de su arco tras un remate de Jonathan Ramírez y un rato más tarde le sacó un cabezazo a Domínguez. También hubo fortuna para los santafesinos. En una misma acción a Vélez le quedó claro que la noche venía pifiada. Martínez entró por derecha y su remate dio en el palo, del rebote Augusto Fernández sacó otro bombazo que reventó el travesaño. Y la pelota cayó en los pies de Ramírez, pero el juvenil atacante marró el disparo. A los 42 minutos inesperadamente el Tatengue tuvo una contra y liquidó el pleito. Canteros se resbaló en una salida y Paulo Rosales encaró contra dos defensores rivales. El ex Newell’s descargó con Barrales y fue a buscar la pelota al segundo palo para definir con suspenso y enmudecer el Amalfitani. Hubo ocho minutos de descuento para que Vélez se ilusione, pero Domínguez falló desde posición inmejorable y Bologna se vistió de héroe al sacarle la última bola a Cantero.
SÍNTESIS
Vélez
0
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortíz Emiliano Papa Augusto Fernández Héctor Canteros Víctor Zapata Iván Bella Juan M. Martínez Guillermo Franco DT: RICARDO GARECA
1
Unión Enrique Bologna Rodrigo Erramuspe Juan Avendaño Nicolás Correa Renzo Vera Fausto Montero Nicolás Bruna Marcelo Sarmiento Jorge Velázquez Paulo Rosales Jerónimo Barrales DT: FRANK KUDELKA
GOL ST: 42m Paulo Rosales (U). CAMBIOS ST: 0m Jonathan Ramírez x Franco (V), 22m David Ramírez x Bella (V), 35m Vidal x Bruna (U), 36m Rescaldani x Fernández (V), 38m Quinteros x Montero (U), 43m Juan P. Pereyra x Barrales (U). AMARILLAS: Cubero (V); Erramuspe, Rosales y Sarmiento (U). ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: José Amalfitani.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
TÉLAM
Marca. Sebastián Domíngez sigue de cerca a Barrales. Era de Vélez y fue de Unión.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Boca 14 Atl. Rafaela 13 Racing 12 Lanús 11 Tigre 11 Colón 11 Godoy Cruz 10 Belgrano 9 Unión 8 Vélez 7 San Lorenzo 7 Arsenal 7 Newell’s 7 Independiente 7 San Martín (SJ) 6 All Boys 6 Olimpo 5 Argentinos 4 Estudiantes 2 Banfield 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20º
Prom.
Atl. Rafaela 2,166 Vélez 1,829 Estudiantes 1,731 Lanús 1,654 Argentinos 1,617 Godoy Cruz 1,536 Belgrano 1,500 Banfield 1,463 Independiente 1,439 Newell’s 1,439 Boca 1,390 Colón 1,378 Arsenal 1,341 Racing 1,341 Unión 1,333 All Boys 1,295 San Lorenzo 1,292 Olimpo 1,204 Tigre 1,134 San Martín 1,000
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Hincha 3
& la gente
Newell’s ANEMIA OFENSIVA. TODO EL PESO PARECE RECAER SOBRE AQUINO, NOIR Y SPERDUTI, YA QUE EL APORTE DE LOS MEDIOCAMPISTAS ES CASI NULO
La búsqueda del gol Como en otros torneos, la Lepra sufre su falta de eficacia en la red rival y eso repercute a la hora de ganar JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
“Sin gol hay cosas que no lucen”. Las palabras de Sebastián Peratta son un fiel reflejo de la realidad de Newell’s. El equipo no juega mal, muchas veces merece más que el rival, pero carece de poder en los metros finales y entonces la sumatoria de puntos escasa. El problema no es nuevo. La falta de gol es un mal que aqueja a la Lepra desde hace tiempo. Lo sufrió en el final del ciclo Sensini y se repitió sistemáticamente desde la llegada de Javier Torrente. Y no sólo tiene que ver con no encontrar un centrodelantero goleador. Si el nueve no ‘moja’, los volantes ayudan poco, los defensores menos. Así se hace muy difícil ganar. En años anteriores estaba el poder en la red de Boghossian y la Lepra peleó el título. Tras la salida del uruguayo y de Jorge Achucarro, que también aportó lo suyo, los goles empezaron a escasear ya que Sebastián Taborda, Iván Borghello o Luis Rodríguez no justificaron nunca su llegada al Parque. Pero entre Mauro Formica, Mauricio Sperduti y algunos goles de Schiavi solucionaron en parte el problema. Hoy la responsabilidad recae en el paraguayo Víctor Aquino y en menor medida en Ricardo Noir y Mauricio Sperduti. Y si bien aún deben aportar mucho más en materia goleadora, hasta ahora son los únicos que anotaron. Un déficit de la Lepra es la escasa participación de los volantes en el área rival. Y para peor tampoco tiene mucha altura en sus defensores como para esperar dema-
Hasta el momento, Ricardo Noir aportó dos goles y le cometieron muchas faltas.
siada colaboración de los hombres de atrás a la hora de convertir por una pelota parada. En una radiografía realizada por El Hincha, queda expuesta la dependencia rojinegra de sus tres atacantes a la hora de llegar al arco rival. Y también el escasísimo aporte de los volantes. El más peligroso de acuerdo a los números es Ricardo Noir. El ex Boca anotó dos
goles y además es el jugador leproso que más disparos ejecutó (16), con una buena eficacia ya que más de la mitad de sus remates al menos fueron al arco (ver aparte). Además Noir es el futbolista rojinegro que más faltas recibió en estas primeras seis fechas con 18 infracciones, a un promedio de tres por partido. Detrás de Noir aparece Mauricio Sperduti. Más allá de no estar en
su mejor nivel, el Gordo aportó un gol ante Argentinos, dos asistencias en el triunfo ante Belgrano y aparece como el segundo jugador leproso que más busca el arco rival con 9 disparos. En tanto Aquino jugó menos minutos, pero su participación a la hora de buscar la red rival tampoco es tan alarmante. El ariete guaraní anotó un gol en la victoria ante Belgrano, hizo poco ante Colón (falló un gol bajo el arco), pero estuvo más participativo frente a Rafaela. Sus números marcan 8 disparos al arco con un 50 por ciento de efectividad (un gol y tres atajados). Un detalle particular del paraguayo tiene que ver con las faltas recibidas. En tres partidos como titular y varios minutos ingresando desde el banco apenas le cometieron 3 infracciones, muy pocas para un atacante al cual le llega la pelota bastante seguido. Sin necesidad de mucho análisis, los números de los volantes son preocupantes y no hacen más que reflejar que a la hora del gol, hay que esperar poco de ellos. Figueroa es el que más participó activamente en ofensiva con 5 remates al arco rival, con escasa efectividad. Vangioni probó algo más con 8 disparos, pero apenas dos fueron al arco. En tanto Pablo Pérez, Lucas Bernardi y Cristian Díaz no hacen más que ratificar que anotar no se su fuerte. Faltan goles y no hay mucho para ilusionarse. La Lepra deberá esperar algo más de Aquino; además Noir y Sperduti deberán aportar su cuota básica de tantos y participar como hasta ahora en los otros rubros. Y que aparezca algún gol de un volante o un defensor no vendría mal. De otra manera será difícil sumar victorias.
RADIOGRAFÍA
RADIOGRAFÍA
RADIOGRAFÍA
RADIOGRAFÍA
RICARDO NOIR Delantero
MAURICIO SPERDUTI Delantero
VÍCTOR AQUINO Delantero
VÍCTOR FIGUEROA Mediocampista
Tiros al arco Goles Atajados Desviados Faltas recibidas
16 2 7 7 18
Tiros al arco Goles Atajados Desviados Faltas recibidas Asistencias
9 1 3 5 7 2
Tiros al arco Goles Atajados Desviados Faltas recibidas
8 1 3 4 3
Tiros al arco Goles Atajados Desviados Faltas recibidas Asistencias
RADIOGRAFÍA
RADIOGRAFÍA
RADIOGRAFÍA
RADIOGRAFÍA
LEONEL VANGIONI Mediocampista
CRISTIAN DÍAZ Mediocampista
PABLO PÉREZ Mediocampista
LUCAS BERNARDI Mediocampista
Tiros al arco Goles Atajados Desviados Faltas recibidas
8 0 2 6 10
Tiros al arco Goles Atajados Desviados Faltas recibidas
1 0 0 1 2
Tiros al arco Goles Atajados Desviados Faltas recibidas
3 0 2 1 3
Tiros al arco Goles Atajados Desviados Faltas recibidas
5 0 3 2 4 1
1 0 0 1 7
El Ciudadano
4 El Hincha
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
Fútbol ¿SE VIENE EL PELADO? ES INMINENTE LA DESIGNACIÓN DE RAMÓN DÍAZ COMO EL NUEVO ENTRENADOR DEL EQUIPO DE AVELLANEDA
Un Pirata muy Picante Con dos goles de César Pereyra, Belgrano sumó la segunda victoria al hilo al superar 2-0 a Independiente Belgrano, con dos goles de César Pereyra, festejó ayer por segunda vez consecutiva en el torneo al vencer en Córdoba 2-0 a Independiente. El Picante, ex Rojo, anotó a los 37 minutos del primer tiempo y al minuto del complemento para el equipo que llegaba de una resonante victoria sobre San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. El conjunto de Ricardo Zielinski suma nueve puntos y se liberó transitoriamente de la zona de Promoción. En tanto, Independiente, que hoy podría cerrar la llegada de Ramón Díaz como nuevo entrenador, volvió a perder tras la victoria sobre San Martín de San Juan, con lo que permanece con siete unidades. El equipo de Avellaneda dio otro paso decepcionante en Córdoba con una actuación deshilachada, apenas aceptable en los primeros 15 minutos, cuando contó con las únicas chances de peligro. Dos malas definiciones de Nicolás Cabrera y el colombiano Marco Pérez fueron la escasa producción ofensiva antes de que Belgrano marcara diferencias nítidas en el desarrollo del juego. La habilidad de Franco Vázquez, las proyecciones de César Mansanelli y la velocidad de Pereyra fueron las claves del buen rendimiento cordobés. El Picante, luego de una subida de Juan Quiroga por izquierda, abrió el marcador antes del descanso y amplió en el arranque del segundo con una definición imprecisa, tras ganarle a la dupla central integrada por Eduardo Tuzzio y Gabriel Milito. En el período final también fue importante para Belgrano de Córdoba el ingreso de Lucas Parodi como doble cin-
SÍNTESIS
Belgrano Juan Carlos Olave Gastón Turus Alejandro Lembo Claudio Pérez Juan Quiroga César Mansanelli Ribair Rodríguez Giuliano Bardín Franco Vázquez César Pereyra Andrés Silvera dt: ricardo zielinski
2
Indep’te
0
Fabián Assmann Iván Vélez Eduardo Tuzzio Gabriel Milito M. Velázquez Nicolás Cabrera Roberto Battión Cristian Pellerano Osmar Ferreyra Facundo Parra Marco Pérez dt: christian díaz
GOLES PT: 37m Pereyra (B). ST: 1m Pereyra (B). CAMBIOS ST: 0m Lucas Parodi x Bardín (B) e Iván Pérez x Battión (I), 5m Francisco Pizzini x Ferreyra (I), 17m Leonel Núñez x Marco Pérez (I), 30m Pier Barrios x Silvera (B), 40m Iván Estevenaux x Mansanelli (B). AMARILLAS: Ribair Rodríguez, Pereyra y Barrios (B); Cabrera y Marco Pérez (I). ESTADIO: Mario Alberto Kempes. ÁRBITRO: Gabriel Favale.
co para darle compañía al uruguayo Ribair Rodríguez, condicionado por una tarjeta amarilla. Con la moral en baja, el conjunto de Avellaneda lució entregado durante el resto del partido y el equipo local, acompañado por una multitud, se floreó con el buen trato de pelota para conservar el resultado. El Rojo espera por la inminente confirmación de la llegada de Ramón Díaz para hacerse cargo de un equipo que no levanta cabeza.
Las caras lo dicen todo. Independiente cayó en Córdoba y no levanta cabeza.
BANFIELD, CON EL DEBUT DE LA VOLPE, PERDIÓ 1-0 CON ARSENAL DE LOCAL. ACUMULA SEIS CAÍDAS CONSECUTIVAS Y TODAVÍA NO PUDO MARCAR
El peor arranque Banfield, en el debut de Ricardo La Volpe como entrenador, perdió como local ante Arsenal por 1-0. El único gol del encuentro, desarrollado en el estadio Florencio Sola del Taladro, fue obra de Emilio Zelaya, a los siete minutos de la etapa inicial. Con esta caída, Banfield firmó el peor arranque de campeonato de su historia (seis derrotas consecutivas) y también la peor racha sin hacer goles: 598 minutos. Su último tanto, de Gustavo Toledo a los 32 minutos del primer tiempo en la victoria 1-0 sobre San Lorenzo (en la fecha final del pasado torneo), parece ya una foto vieja, y ni siquiera el debut de La Volpe permitió cambiar la actualidad banfileña. Es cierto, a Arsenal se le simplificó la tarea al encontrarse prontamente en ventaja. Cristian Campestrini sacó rápido del arco, en la medialuna del área de Banfield la bajó Mauro Obolo, recibió por derecha y envió el centro rasante Adrián González
y Zelaya, en el punto del penal, aprovechó el rechazo de Cristian Lucchetti para marcar. Pero Banfield, a pesar de que ya mostró algunos pincelazos de lo que quiere su nuevo entrenador (pelota al piso, traslado prolijo), no tuvo profundidad para llegar a la igualdad. Apenas un remate de Jonatan Gómez que se estrelló en el travesaño y un tiro desde dentro del área de Facundo Ferreyra, que sacó Campestrini, fueron las opciones del local para cosechar al menos el primer punto en lo que va de campeonato. Arsenal, de principio a fin, especuló con la desesperación de Banfield, se acomodó a lo que mejor hace (orden en el fondo y salida rápida de contra) y, aunque careció de situaciones para ampliar la diferencia, terminó descansando en la ineficacia del contrario para llevarse la victoria y acomodarse en la tabla.
SÍNTESIS
Banfield Christian Lucchetti Alejandro Delfino Mauro Dos Santos Víctor López Nicolás Tagliafico Marcelo Quinteros Walter Acevedo Ezequiel Carboni Juan Eluchans Jonatan Gómez Facundo Ferreyra DT: RICARDO LA VOLPE
0
Arsenal
1
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Guillermo Burdisso Damián Pérez Adrián González Iván Marcone Jorge Ortiz Nicolás Aguirre Emilio Zelaya Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
GOLES PT: 7m Zelaya (A). CAMBIOS ST: 0m Alejandro Barbaro x Carboni (B) y Gustavo Blanco Leschuk x Zelaya (A), 27m Gastón Esmerado x A. González (A), 28m Marcelo Bustamante x V. López (B), 30m Maximiliano Laso x Delfino (B), 34m Cristian Trombetta x Aguirre (A). AMARILLAS: Tagliafico (B); Blanco Leschuk, Pérez y Nervo (A). ESTADIO: Florencio Sola. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.
“Un equipo sin alegría” Ricardo La Volpe, técnico de Banfield, aseguró que el suyo es “un equipo sin alegría”, carencia que adjudicó a la racha de 598 minutos sin hacer un solo gol. “Cuando vos no hacés goles no tenés motivo para abrazarte, por eso Banfield es un equipo sin alegría”, explicó La Volpe. “Por eso, nuestro primer objetivo es marcar un gol y sacar un triunfo lo más rápido posible, inclusive antes de jugar bien, que es la idea que tenemos para el equipo”, agregó el flamante técnico banfileño. “No me voy para nada conforme, obviamente, porque tenemos cosas para corregir en todas las líneas. Pero llegué hace pocos días y Banfield es un equipo que necesita mucho trabajo todavía”, dijo La Volpe respecto a su debut como entrenador del Taladro, que lleva seis derrotas consecutivas y aún no marcó goles.
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol APERTURA. EL EQUIPO DE JULIO CÉSAR FALCIONI FUE SUPERIOR A SU RIVAL PERO NO TUVO PUNTERÍA
RIQUELME Y LA SELECCIÓN
El consejo de Falcioni
TELAM
Todos con él. Tras una gran jugada colectiva, Walter Ervitti anotó el único tanto del partido. Boca está en la cima del torneo.
Llegó a la punta Boca derrotó a San Martín de San Juan 1 a 0 con gol de Walter Erviti y es el único líder Boca Juniors se convirtió en el líder del torneo Apertura tras vencer a San Martín de San Juan por 1 a 0 con gol de Walter Ervite a los 30 minutos del segundo tiempo. El equipo que dirige Julio César Falcioni, que ostenta una racha invicta de 16 encuentros, alcanzó los 14 puntos, uno más que su escolta Atlético Rafaela, y sólo puede ser igualado por Lanús, que hoy a las 19 visitará a Argentinos Juniors en La Paternal. Curiosamente, el conjunto local, que fue superior a su rival a lo largo de todo el partido por protagonismo, ambición, manejo de pelota y llegadas de gol, visitará en la próxima fecha al granate en el sur del Gran Buenos Aires. Pero Boca, que mereció ganar por una mayor diferencia, mostró dos caras: fue un equipo punzante en ataque, pero otro endeble en defensa. San Martín, pese a tener muy poco la pelota, lo complicó y contó con varias chances para llevarse un punto de la Bombonera. Pese a esto, el triunfo local fue justo y merecido, porque atacó, con pelota a
SÍNTESIS
Boca Agustín Orión Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Juan Insaurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Leandro Somoza Walter Erviti Juan R. Riquelme Darío Cvitanich Lucas Viatri DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
1
San Martín
0
Luciano Pocrnjic Marcos Galarza Cristian Grabinski Lucas Landa Emanuel Más Federico Poggi Pablo Cantero Maximiliano Bustos Marcelo Carrusca Claudio Graf Emilson Roverbal DT: DANIEL GARNERO
GOL ST: 30m Erviti (BJ). CAMBIO ST: 0m Raúl Saavedra x Cantero (SM); 10m Néstor Ayala x Roberval (SM); 20m Cristian Chávez x Rivero (BJ); 30m Mauro Bogado x Poggi (SM); 38m Pablo Mouche x Cvitanich (BJ); 46m Juan Sánchez Miño x Erviti (BJ). AMARILLAS: Clemente Rodríguez, Somoza, Riquelme, Cvitanich y Chávez (BJ). Cantero y Grabinski (SM). ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Federico Beligoy.
ras del piso y criterio, durante todo el cotejo. En los primeros 45 minutos dispuso de seis oportunidades claras para abrir el marcador, además de tener otras dos que no pudo capitalizar en la red por errores groseros del juez de línea Gustavo Rossi. A veces la falta de puntería, otras el travesaño y el palo y sólo una el arquero Luciano Pocrnjic le privaron el primer grito. San Martín, que sumó su segunda derrota consecutiva (el miércoles cayó con Independiente por 2-1), contó con una sola chance . El segundo tiempo fue muy similar al primero: Boca con una clara y cada vez más pronunciada vocación ofensiva y el equipo sanjuanino replegado en su campo. Más allá de eso, San Martín contó con tres llegadas claras pero en todas, Orión respondió en gran forma. Boca, de la mano de Riquelme, llegó al gol con una habilitación de Clemente Rodríguez (en posición adelantada) quien asistió a Erviti, para que pusiera el 1 a 0 definitivo.
El entrenador del Boca, líder del torneo Apertura, Julio Falcioni, dejó entrever anoche que por una cuestión física lo más aconsejable sería que el talentoso Juan Román Riquelme quede al margen del clásico que el seleccionado argentino afrontará el miércoles próximo ante Brasil en Córdoba. “No sé lo qué va a citar (el seleccionador Alejandro) Sabella, pero Riquelme terminó comprometido con ese desgarro que tuvo, Clemente (Rodríguez) también terminó comprometido, Darío (Cvitanich) terminó comprometido. Lo de Riquelme es una cuestión de fatiga muscular importante. Después si es convocado será una cuestión que deberá resolver el cuerpo médico”, advirtió Falcioni, tras la victoria por 1-0 ante San Martín de San Juan en La Bombonera que elevó a Boca a la cima del campeonato. Durante su contacto con los periodistas Falcioni insistió en destacar el valor del esfuerzo y la predisposición que durante la semana ofrece el grupo como uno de los fundamentos de esta posición reconfortante en la tabla del Apertura. “El gol llegó al final, pero el equipo buscó desde el principio. Había pegado dos pelotas en los palos, la de Cvitanich y la de (Diego) Rivero. Habíamos tenidos muy dudosas jugadas que fueron cortadas cuando la definición estaba a favor nuestro”, recordó el director técnico como para dejar en claro que el gol de Walter Erviti de ninguna manera se produjo de un modo accidental. “Estoy contento por el compromiso de juego que tuvo siempre el equipo, el despliegue que tuvieron los muchachos, el esfuerzo, la forma de encarar el partido, la seriedad, sabiendo que teníamos un rival complicado, que iba a tratar de achicar los espacios. La sumatoria de tres puntos es muy buena, esperemos seguir así”, valoró Falcioni. “Decíamos en el comienzo que nuestra intención era sumar desde el principio. Estamos sumando bien, tenemos que seguir en esta tónica de trabajo, de compromiso, de encarar todos los partidos de la misma manera para poder ser protagonistas del campeonato como lo estamos haciendo”. “El equipo buscó permanentemente por eso destaco el compromiso, la búsqueda, a veces dejando algún espacio, el desdoblamiento de los volantes para recuperar la pelota, atacar, tener presencia en campo contrario”, subrayó el DT.
NA
El DT no quiere que Román se vaya.
El Ciudadano
6 El Hincha
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
Central LOS PRINCIPALES ÍTEMS. RATIFICAR DE UNA VEZ POR TODAS LOS TITULARES EN LA MITAD DE LA CANCHA Y EL COMPAÑERO DE CASTILLEJOS
A revisar el libreto Juan Antonio Pizzi deberá analizar y cambiar algunas cuestiones para volver al triunfo. El tiempo juega a su favor no únicamente en la mitad del campo. En la derecha Maximiliano Lombardi jugó tres partidos y Federico Carrizo lo hizo en dos oportunidades. Más allá de que en el último partido el cordobés no estuvo en un buen nivel su rendimiento ha sido superior al del uruguayo. Sin embargo, el volante charrúa asoma como uno de los futbolistas más considerados por el cuerpo técnico, tal es así que en Jujuy jugó en el sector izquierdo siendo esta una posición totalmente ajena en toda su trayectoria. En cuanto a Carrizo, el juvenil ha demostrado mayor juego pero ha fallado siempre en la puntada final. En cuanto a las alternativas el primero en aparecer es Ramiro Costa (NdR: ingresó en todos los encuentros) quien hasta ahora no rindió y nunca fue una solución. A pesar de ello Pizzi lo sigue considerando.
ENRIQUE GENOVAR EL HINCHA
La primera derrota sufrida por Central en el campeonato obliga a realizar un análisis sobre algunos argumentos tácticos que muestra el equipo de Juan Antonio Pizzi. Si bien no es para dramatizar, como lo dijo el entrenador una vez terminado el encuentro en Jujuy, el cuerpo técnico deberá modificar algunas cuestiones para retomar la senda ganadora. Algo que deberá empezar a aprovechar son las jugadas de pelota parada, ya que el equipo cuenta con buenos cabeceadores que hasta aquí no han desnivelado en el área contraria. La solidez defensiva exhibida hasta acá no permite el más mínimo cuestionamiento. Los problemas de Central son pura y exclusivamente de mitad de cancha hacia arriba, los cuáles, sumados a algunos “gustos” del técnico obligan a que a partir de ahora haya cosas para revisar. Como por ejemplo el puñado de improvisaciones que Pizzi viene utilizando hasta aquí. Otras de las cuestiones a corregir es la pésima manera de terminar las jugadas que mostraron los futbolistas el sábado ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. La última línea canalla asoma como lo mejor del equipo, aunque en el último encuentro su funcionamiento tuvo un atenuante importante, ya que Pizzi improvisó a Ricardo Gómez como marcador de punta por la izquierda, variante que le quitó profundidad al equipo, en lugar del lesionado Rivarola. Más allá de esto, y sumada la lesión de Leonardo Talamonti y el ingreso de Valentini, la solidez en la última línea es uno de los basamentos principales del presente del equipo.
El compañero de Castillejos Rodrigo Salinas y Antonio Medina jugaron como titulares dos encuentros cada uno. El de menor performance, sin duda, ha sido el ex Godoy Cruz quien tuvo un flojo rendimiento en los últimos dos encuentros. Lo cierto es que Gonzalo Castillejos necesita un acompañante y Tony aparece como el ideal por las características que posee el goleador del equipo. De cabeza, no desnivelan
MARCELO MANERA
El DT, Juan Antonio Pizzi deberá corregir algunas cuestiones de cara al futuro.
La primera materia a levantar La mitad de la cancha asoma como uno de los ítems principales en la agenda del cuerpo técnico. En la línea de cuatro mediocampistas solamente dos aparecen como
titulares indiscutidos: Julio Mozzo y Reinaldo Alderete. Otro de los que jugó los cinco partidos desde el primer minuto es Ricardo Gómez, pero la posición que ocupó el tucumano ante el Lobo no hace otra cosa que demostrar que Pizzi lo considera, pero
Matías Lequi, Gonzalo Castillejos, Nahuel Valentini y Rodrigo Salinas asoman como buenas armas a utilizar a la hora de ir a buscar de cabeza al área rival. Sin embargo Central aún no ha podido sacar ventaja de este potencial. Y una de las principales causas ha sido la escasa perfección de los ejecutantes para buscar a las “torres” que pone Pizzi en cancha. La primera derrota del torneo no es para dramatizar, pero sin dudas obliga al cuerpo técnico a repasar algunos puntos de su libreto y a dejar de lado otros.
SE CUMPLEN 19 DÍAS DEL DESGARRO Y PODRÍA TENER EL ALTA MÉDICA A MEDIADOS DE SEMANA. MAÑANA LO EVALUARÁ EL MÉDICO DEL PLANTEL
A la espera de Leo Talamonti El plantel de Central volverá a entrenar mañana en el predio canalla de Arroyo Seco después de haber tenido dos días de descanso. En la primera práctica de la semana el cuerpo médico evaluará a Leonardo Talamonti y es probable que el jugador obtenga el alta médica de su desgarro. El Oveja se lesionó en la práctica de fútbol del 24 de agosto, en la previa al choque por la tercera fecha ante Atlanta. Dos días más tarde Hernán Giuria, médico del plantel, confirmó que el defensor sufrió un desgarro en la cara posterior del muslo derecho. Hoy se cumplen 19 días de la lesión muscular y el futbolista ya se muestra recuperado. Pero dependerá de Giuria
para saber si el entrenador Juan Antonio Pizzi lo podrá tener a disposición para enfrentar el próximo lunes a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Otos de los jugadores a seguir en la semana es Santiago Biglieri, el delante-ro sufrió una molestia en el entrena-miento del viernes y por ese motivo no pudo viajar a Jujuy. El resto de los futbolistas, salvo Germán Rivarola (NdR: se recupera de una ruptura fibrilar) no presentan ningún inconveniente en la parte física y de esta manera el entrenador podrá tener a todo el plantel a disposición. Luego de enfrentar a los de Madryn, el Canalla viajará el domingo 25 a Corrientes para jugar ante Boca Unidos a partir de las 11 de la mañana.
MARCELO MANERA
El Oveja se lesionó en la práctica previa al choque por la tercera fecha ante Atlanta.
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Fútbol ARGENTINO A. CON GOLES DE ARMANI Y CUESTA, SE SUBIÓ A LA CIMA DE LA ZONA 1 CON 8 UNIDADES, JUNTO A LIBERTAD DE SUNCHALES
PABLO SORIA EL HINCHA
Por decantación, Tiro Federal termina imponiendo la verdad de aquellos jugadores que marcan la diferencia. Dilapidó el primer tiempo pero le bastó con diez minutos de furia y contundencia en el complemento para sacarse de encima al limitado Unión de Sunchales, y de yapa subirse a lo más alto de la tabla de la Zona 1 del Argentino A, sacando provecho del empate entre Libertad y Gimnasia y Tiro. Tiro Federal no reluce. Es más, se retiró al entretiempo sumido en una imagen de desconcierto táctico y confusión futbolística. Pero cuando aparecieron Armani y Cuesta, cuando Saucedo y Ferrari cumplieron la estricta función de carrileros, y cuando De Bruno transportó menos la pelota y ofició de lanzador, se abrieron los espacios y Unión de Sunchales ofreció todas las libertades para que la cuenta fuera más amplia que el dos a cero final. Desperdició no menos de seis chances propicias Tiro Federal, por la vía del contragolpe y con un rival expuesto, para redondear la goleada. Por entonces, Johansen había rearmado la estructura táctica que tan poco había funcionado en el primer tiempo. Cozzoni no estuvo tan desprotegido por De Bruno en el doble cinco, Saucedo y Ferrari se desprendieron con inteligencia, y hasta Rueda y Chaves se asociaron al juego con proyecciones. Armani y Cuesta se encargaron de hacer la diferencia. El Beto, tras recibir una cesión de De Bruno, con una definición sutil sobre la salida del arquero Ocampo, que pegó en el palo y entró. Y Berni, empujando la pelota al gol tras un centro rasante del propio Armani, luego de una peinada de Saucedo. Otra prueba superada por Tiro Federal. Que se recompuso de un mal primer tiempo. Que a pesar de las ausencias de Cárdenas, González Bordón y Maxi Gómez, demostró que tiene recambio entre los relevos. Que va sorteando obstáculos a pesar de que continúa lejos de un funcionamiento sólido y uniforme. Y que vislumbra lo que viene con optimismo: el partido del miércoles contra Douglas Haig por la Copa Argentina y el encuentro del domingo frente a Alumni de Villa María.
Restantes resultados Restantes resultados, Zona 1: Libertad 1 (Felipe), Gimnasia y Tiro 1 (Leo Pérez); San Martín de Tucumán 0, Central Norte 0; Antoniana 2 (Perillo 2), Alumni 1 (Maxi Rosales); Sportivo Belgrano 0, Crucero del Norte 2 (Leo Martínez y Zampedri); y Central Córdoba de Santiago 0, Racing de Córdoba 1 (Rubén Molina). Zona 2: Unión de Mar del Plata 1 (Ezequiel Ceballos), Cipolletti 1 (Mario Avila); Racing de Olavarría 0, Belgrano de Ramallo 0; Douglas Haig 1 (De Francesco), Santamarina 1 (Abálsamo); Juventud Unida 1 (Claudio Bustos), CAI 2 (Castro y Bubas); Gimnasia de Concepción 0, Rivadavia de Lincoln 1 (Jonathan García); y Deportivo Maipú 1 (Parisi), Huracán de Tres Arroyos 1 (Pumpido).
El nivel marca la diferencia Diez minutos de furia y contundencia le bastaron a Tiro Federal para derrotar 2-0 a Unión de Sunchales
SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Juan Ignacio Bruno (4). ASISTENTE 1: Javier Caro Aguirre. ASISTENTE 2: José Castelli. PÚBLICO: 500.
2
Tiro Federal
0
Unión (S)
Gastón Canuto Héctor Rueda Marcelo Blanc Eduardo Neumayer Rodrigo Chaves Iván Saucedo Gonzalo Cozzoni Luciano De Bruno Franco Ferrari Bernardo Cuesta Leandro Armani DT: RICARDO JOHANSEN
5 6 7 5 6 5,5 5 5 6 7 8
Patricio Ocampo 5 José Luis Ibarra 4,5 Rodrigo Bertorini 5 Juan Matías Fler 4 Diego Fraire 5 Franco Calamari 4 Nicolás Pautasso 5 Santiago Autino 6 Cristian Ríos 5,5 Luis Silva 5 Damián Solferino 4,5 DT: GUSTAVO BARRAZA
Promedio
5,95
Promedio
4,86
GOLES ST: 4m Armani (TF), 14m Cuesta (TF). CAMBIOS ST: 16m Orlando Díaz x Calamari (US), 27m Franco Soldano y Leonardo Ochoa x Silva y Ríos (US), 30m Cristian Morales x Saucedo (TF), 37m Mauricio Scaglia x De Bruno (TF), 40m Luis Ezequiel Ávila x Ferrari (TF). AMARILLAS: Cozzoni (TF); Calamari y Bertorini (US).
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º
Ptos. PJ PG
Libertad (S) Tiro Federal Crucero Norte Racing (Cba) G. y Tiro Juv. Antoniana San Martín (T) Talleres C. Córdoba (Sgo) Unión (S) Central Norte Alumni (VM) Belgrano (SF)
8 8 7 7 6 5 5 4 4 4 2 1 1
4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3 3
2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0
PE PP GF GC
2 2 1 1 3 2 2 1 1 1 2 1 1
0 0 1 0 0 1 1 1 2 2 2 2 2
7 5 5 3 3 3 1 4 2 1 1 2 1
3 2 3 1 2 3 1 3 2 4 5 4 5
POSICIONES EQUIPOS SOFÍA KOROL
Sólo cumplió. Gonzalo Cozzoni tuvo una regular tarea en el mediocampo tirolense.
B NACIONAL. INDEPENDIENTE LO GOLEÓ 3-0. FABBIANI, EXPULSADO
Ferro descarriló en Mendoza Ferro descarriló ayer en Mendoza al perder por 3-0 ante Independiente Rivadavia, resignó el invicto y desperdició la chance de alcanzar a River en el segundo lugar de la tabla de la B Nacional, al cumplirse parte de la 5ª fecha. Justamente Independiente fue su verdugo, que había perdido los cuatro partidos jugados y la victoria tuvo un sabor heroico pues Cristian Fabbiani, el Ogro ex River, fue expulsado a los cinco minutos de juego, con lo cual estuvo durante casi todo el partido en desventaja. Martín Gómez abrió tempranamente el marcador y luego aumentaron Juan Alvacete y Diego Caballero, de penal. Así, Gim-
nasia de Jujuy sigue como líder con 13 puntos, seguido de River (11) y Central (10), al que Gimnasia La Plata podría alcanzar si hoy le gana a Desamparados desde las 21.05 en el Bosque. Quilmes también desperdició la chance de acercarse al igualar sin goles ante Deportivo Merlo. En Corrientes, Boca Unidos sumó tres puntos importantes al vencer a Aldosivi 2-0 con goles de Elvio Fredrich y Diego Sánchez Paredes. En el restante partido de la jornada, Atlético Tucumán obtuvo su primera victoria a expensas de Guillermo Brown en Puerto Madryn por 2-0 con conquistas de Federico Barrionuevo y Luis Lobo.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
Ptos. PJ PG
Unión (MdP) Huracán (TA) Rivadavia (L) Dep. Maipú Cipolletti Douglas Haig Racing (O) Belgrano (VR) Santamarina CAI Juv. Unida Gimnasia (CdU)
7 7 6 5 4 4 4 4 3 3 1 0
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2 2 2 1 1 1 1 1 0 1 0 0
PE PP GF GC
1 1 0 2 1 1 1 1 3 0 1 0
0 0 1 0 1 1 1 1 0 2 2 3
4 3 2 2 5 3 2 1 3 2 3 1
LEO FERNÁNDEZ, EN CARPETA Tras la renuncia de Marcelo Vivas a la dirección técnica de Central Córdoba, por haber recibido amenazas luego de la derrota contra Alem, suena un nombre para reemplazarlo: Leonardo Fernández, ex DT de Tiro Federal y lateral izquierdo con pasado charrúa. “Me interesa y espero un llamado”, expresó.
1 1 2 1 4 2 2 1 3 4 5 5
El Ciudadano
8 El Hincha
Lunes 12 de septiembre de 2011
& la gente
Rosarina MOLINAS. ROMÁN MEDINA, EN EL SEGUNDO TIEMPO, LE DIO LA VICTORIA AL EQUIPO DE BARRIO BELGRANO QUE SIGUE ESCALANDO POSICIONES
El gran batacazo Río Negro, como visitante, derrotó a Oriental 1-0 y lo bajó de la punta del torneo FRANCO SCALA / EL HINCHA
En la vuelta del fútbol de la Rosarina, Oriental perdió la gran oportunidad de continuar siendo uno de los punteros del Molinas al caer, como local, por 1-0 ante Río Negro por la 18ª fecha. El gol del triunfo lo consiguió Román Medina a los 8 minutos del segundo tiempo. La primera etapa mostró a Oriental llamativamente impreciso en todas sus líneas. Todo un indicio de lo que iba a suceder un rato más tarde. El equipo de Hernán Ojeda jugó, quizás, el peor partido del año. Nunca supo ser el protagonista. A veces por defectos propios y otras por virtudes del visitante. Río Negro siempre supo el libreto inculcado por la dupla técnica. Concentración, solidez y mucho sacrificio fueron las armas fundamentales para llevarse un gran triunfo de una cancha muy difícil. El Aurinegro siempre equivocó el camino. Abusó demasiado del pelotazo y eso facilitó la tarea de Baidon y Fassoli, los dos centrales visitantes. El único tanto de la soleada tarde llegó a través de una bomba desde afuera de Román Medina, uno de los puntos más altos de Río Negro. El volante aprovechó un corto rechazo de la defensa local y con un fuerte derechazo hizo estéril la estirada de Berndt. Con la ventaja a su favor la visita ce-
SÍNTESIS
Oriental
0
Daniel Berndt M. Ragonese Milton Aquino Damián Reyes José Ubal Leonardo García Manuel Gálvez Lucas Ortega Daniel Gálvez Fernando Aquino Matías Febre DT: HERNÁN OJEDA
1
Rio Negro Juan M. Constantini Mauro Ares Germán Baidon Gabriel Fassoli Matías Grande Alejandro Arango Cristian Bresso Matías Barrio Román Medina Sebastián Aversa Andrés López DT: CAMBIASSO/CORNICE
GOL ST: 8m R. Medina (RN). CAMBIOS PT: Jonatan Barboza x Febre (O). ST: 9m Guido Militano x Aversa (RN), 21m Luciano Acosta x M. Gálvez (O), 23m Matías González x Ragonese (O), 35m Danilo Vargas x R. Medina (RN), 40m Facundo Medina x Barrio (RN). AMARILLAS: M. Gálvez y M. Aquino (O); López y Grande (RN). ÁRBITRO: Daniel Gálvez. CANCHA: Oriental.
PRIMERA A TORNEO MOLINAS
SOFÍA KOROL
Ganador a domicilio. Río Negro fue ordenado y se llevó tres puntos en cancha de Oriental.
rró filas y le tiró toda la presión a Oriental. Pero no era la tarde del Aurinegro. Si bien insistió cuantas veces pudo, jamás pudo quebrar el cerrojo defensivo de Río Negro. El parate de más de un mes perjudicó
notablemente a Oriental. De todas formas tiene el potencial necesario para revertir la pobre imagen que mostró ayer. Río Negro, por su parte, demostró ser un equipo práctico, que conoce sus virtudes y que ayer, las explotó al máximo.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
EQUIPOS
PJ
Ptos.
Central Oriental Newell’s Unión de Álvarez Renato Cesarini Coronel Aguirre Mitre de Pérez Tiro Federal Central Córdoba Griffa Tiro Suizo Alianza Sport Río Negro Sagrado Corazón Juan XXIII Arijón
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
37 36 31 30 28 27 27 25 24 23 22 22 21 20 14 10
EQUIPOS
PJ
Ptos.
Banco Social Lux Defensores Unidos Provincial Pablo VI Morning Argentino Unión Americana Adiur Central “B” Botafogo Sarmiento Torito San Roque
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
41 37 37 35 33 31 28 28 27 18 13 10 10 9
PRIMERA B COPA PINASCO
El Canalla manda sólo La inesperada derrota de Oriental ante Río Negro fue capitalizada por Central para ubicarse como el único líder del Molinas. El Canalla igualó 3-3 con Central Córdoba y ese punto le alcanzó para quedar en soledad en la cima. En tanto, Newell’s no pudo con Mitre en Bella Vista y empató 0-0. Además, Tiro Federal volvió al triunfo al derrotar a Sagrado 1-0, Juan XXIII perdió 2-0 ante Renato, Griffa superó a Arijón 20, Unión de Álvarez empató con Coronel Aguirre 1-1 y Alianza venció 1-0 a Tiro Suizo. Por otro lado, en la Copa Pinasco, Defensores Unidos achicó diferencias con el puntero Banco al ganarle 3-0, al igual que Social Lux, que superó 2-0 a Torito y ambos quedaron a cuatro puntos. El resto de la 18ª fecha arrojó estos resultados: Sarmiento 0, Provincial 3; Adiur 3, Argentino 2; Central B 2, Pablo VI 2; Botafogo 0, Unión Americana 3 y San Roque 2, Morning 3. Por último, en la Primera C, el puntero Gálvez le ganó 3-0 a María Reina y el único escolta 7 de Septiembre superó 4-0 a Argentino B y siguen separados por una unidad. Además, la 18ª jornada tuvo estos marcadores: Lavalle 2, Águilas 0; Central Córdoba B 0, Inter 2; Argentino C 1, Semillero 0; Bancario 1, General Paz 2 y Valencia 1, San Telmo 0.
LUCIANO ACOSTA, LUEGO DE CUMPLIR UN AÑO DE SUSPENSIÓN, VOLVIÓ A JUGAR 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º
PRIMERA C COPA MARIANO REINA
SOFÍA KOROL
Regreso esperado. Tras cumplir la suspensión de un año impuesta por la Rosarina Luciano Acosta volvió a vestir la casaca de su querido Oriental. El volante había sido expulsado el 11 de julio de 2010 en el partido entre el Aurinegro y Río Negro por una agresión al árbitro de aquel partido, Marcelo Díaz. El Noni si-
guió practicando con su club y espero día a día que la pena impuesta por el Tribunal de Disciplina se cumpla. Finalmente y luego de 14 meses de espera ayer ingresó a los 21 minutos del segundo tiempo en reemplazo de Manuel Gálvez y justamente ante el mismo rival del año pasado.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º
EQUIPOS
PJ
Ptos.
Gálvez 7 de Septiembre General Paz Lavalle Argentino “C” Semillero San Telmo Valencia Inter Central Córdoba “B” Águilas Argentino “B” Bancario María Reina
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
39 38 35 34 31 29 27 26 23 21 20 18 15 7
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 9
Fútbol ITALIA. DIEGO MILITO TAMBIÉN HIZO DOS EN LA DERROTA DE INTER
ESPAÑA. PERDIÓ 2-1 CON EL ESPANYOL DE MAURICIO POCHETTINO
Bielsa sigue sin ganar con el Bilbao
Buena compra. Moralez ya empezó a dar sus frutos en el Atalanta, aunque empató.
Athletic de Bilbao, dirigido por Marcelo Bielsa, cayó ayer por 2-1 en su visita l Espanyol de Mauricio Pochettino, en partido correspondiente a la tercera fecha de la liga española. De este modo, y contando el empate sin goles del debut contra Rayo Vallecano (por la segunda fecha, la primera fue aplazada en su momento por una huelga de jugadores), Bielsa sigue sin ganar en su regreso al fútbol español, tras su breve paso en 1998, y antes de asumir en el seleccionado argentino, justamente en Espanyol. El conjunto catalán está en manos ahora de uno de sus protegidos, Mauricio Pochettino, y se quedó ayer con la victoria por 2-1. El Bilbao, del mis-
mo modo que contra el Rayo, generó múltiples situaciones de gol y debió llevarse al menos un empate, pero salvo el tanto de Llorente (de cabeza tras un corner) falló en la definición, chocó con la notable actuación del arquero argentino Cristian Álvarez y se fue entre lamentos. Sergio García anotó los dos goles para el equipo blanquiazul, en el que fue titular el defensor ex Boca Juniors Juan Forlín, a los 25 minutos del primer tiempo y 28 del segundo. En los otros partidos jugados ayer, Betis superó 1-0 a Mallorca, Racing de Santander (su DT es el argentino Héctor Cúper) igualó sin goles con Levante, Rayo Vallecano y Zaragoza también empataron sin abrir el marcador y Osasuna le ganó 2-1 a Sporting de Gijón.
Moralez debutó en el Calcio con doblete Maximiliano Moralez tuvo ayer un gran debut en la liga italiana al anotar los dos goles de Atalanta, que igualó 2-2 como visitante frente a Genoa, por la segunda fecha. En tanto, Diego Milito también marcó dos para su equipo, Inter, pero no alcanzaron: fue 4-3 en contra ante Palermo (el otro gol del equipo interista fue del uruguayo Diego Forlán). El certamen se inició con el desarrollo de la segunda jornada, ya que la primera fue postergada por la huelga de jugadores. En Genova, Moralez convirtió a los 8 y 43 minutos de la etapa inicial y en el segundo tiempo fue reemplazado por Manolo Gabbiadini. En Atalanta, además de Moralez también fueron titulares Germán Denis y el volante Matías Schelotto. En Genoa, Rodrigo Palacio jugó desde el comienzo y Lucas
Pratto ingresó en el período final. Palermo, en tanto, con Matías Silvestre de titular y el ingreso de Nicolás Bertolo en el complemento (Mauro Cetto se quedó en el banco), logró una gran victoria 4-3 sobre Inter, que se puso en ventaja dos veces con goles de Milito. Con Milito también fueron titulares Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Mauro Zárate y en el segundo tiempo entró el ex Vélez Ricardo Álvarez. En otro de los partidos de la jornada inaugural, Roma cayó como local frente a Cagliari por 2-1. En el equipo de la capital italiana fueron titulares Gabriel Heize y Nicolás Burdisso y Daniel Osvaldo, mientras que Fernando Gago reemplazó en el segundo tiempo a Alesandro Rosi (Erik Lamela no fue convocado).
PREMIER LEAGUE. CON MAURO FORMICA CONSIGUIÓ SU PRIMERA UNIDAD
El alumno derrotó al maestro. El Bilbao de Bielsa cayó ante el Espanyol de Pochettino.
ALEMANIA. CON PINOLA COMO TITULAR VENCIÓ A COLONIA 2 A 1
Empató Blackburn Ganó Nuremberg El Blackburn Rovers, con el rosarino ex Newell’s Mauro Formica como titular, obtuvo su primer punto en la Premier League, al empatar 1-1 como visitante del Fulham, en partido de la cuarta jornada. Blackburn cierra de todos modos las posiciones con la unidad cosechada, a 11 de los líderes, Manchester City (en el que el sábado Sergio Kun Agüero marcó todos los goles de la victoria 3-0 sobre Wigan) y Manchester United. En el otro encuentro con el que siguió la fecha, West Bromwich, que tampoco tenía puntos, le ganó como visitante a
Norwich City por un ajustado 1-0. La jornada se completará hoy con el encuentro de Queens Park Rangers y el Newcastle de Fabricio Coloccini y Jonás Gutiérrez. Resultados: Arsenal 1-Swansea 0; Everton 2-Aston Villa 2; Manchester City 3-Wigan 0; Stoke City 1-Liverpool 0; Sunderland 1-Chelsea 2; Wolverhampton 0-Tottenham 2, Bolton 0-Manchester United 5, Norwich 0-West Bromwich 1 y Fulham 1-Blackburn Roberts 1. Principales posiciones: Manchester United y Manchester City 12; Chelsea 10; Stoke City 8; Liverpool, Newcastle y Wolverhampton 7.
Nuremberg, con el defensor argentino Javier Pinola (ex Chacarita y Racing) como titular, le ganó como visitante a Colonia por 2 a 1 y quedó a tres puntos de los líderes, Bayern Munich y Werder Bremen, en el marco de la quinta fecha de la liga alemana. En el otro encuentro del domingo, Wolfburgo le ganó como local al Schalke 04 del español Raúl por 2 a 1. Los líderes ya habían ganado el sábado: Bayern Munich con un tremendo 7-0 a Friburgo (cuatro goles del delantero de la selección Mario Gómez), y Werder Bremen por 2 a 0
sobre Hamburgo. Resultados: Viernes: Augsburgo 1 - Bayer Leverkusen 4. Sábado: Borussia Dortmund 1 (con Lucas Barrios) - Hertha Berlín 2; Bayern Múnich 7 -Friburgo 0; Mainz 05 0 - Hoffenheim 4; Stuttgart 3 - Hannover 0; Borussia Mönchengladbach 1 - Kaiserslautern 0 y Werder Bremen 2 -Hamburgo 0. Domingo: Colonia 1 - Nuremberg 2 y Wolfsburgo 2 - Schalke 04 1. Principales posiciones: Bayern Munich y Werder Bremen 12; Borussia Mönchengladbach y Bayer Leverkusen 10; Hoffenheim, Schalke 04 y Nuremberg 9; Hertha Berlín y Hannover 8.
El Ciudadano
10 El Hincha
& la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Polideportivo TC 2000. EL CAMPEONATO SIGUE LIDERADO POR MATÍAS ROSSI, SEGUIDO POR MARIANO WERNER, LEONEL PERNÍA Y EMILIANO SPATARO
Canapino, sin rivales El campeón reinante del TC se impuso de punta a punta con su Chevrolet Cruze en Trelew. Lo escoltó Girolami El piloto Agustín Canapino (Chevrolet Cruze) se impuso de punta a punta en la novena carrera del año de la categoría Turismo Competición 2000, que se disputó sobre 28 vueltas al autódromo de Trelew, de 4.024 metros de extensión. Detrás del actual campeón de la categoría Turismo Carretera, terminaron Néstor Girolami (Honda New Civic) y Mariano Werner (Toyota Corolla), completando el podio. Canapino, que venció por segunda vez en la temporada, recibió el trofeo de manos del gobernador de Chubut, Mario Das Neves. Los diez primeros lugares se completaron con Fabián Yannatunoni (Ford Focus), el actual campeón, Norberto Fontana (Ford Focus), Leonel Pernía (Honda New Civic), Juan Manuel Silva (Ford Focus), Matías Rossi (Toyota Corolla), José María Pechito López (Fiat Línea) y Emiliano Spataro (Fiat Línea). El campeonato sigue liderado por Rossi con 152,50 puntos, teniendo detrás a Werner con 144,50, Pernía con 136,50, Spataro con 101, Ortelli con 98, López con 97, Canapino con 90, Altuna con 88, Falaschi con 83,50 y Yannantuoni y Fontana, con 78 unidades. Con sol radiante y fuerte viento se largó la final del TC 2000 con Canapino y Yannantuoni en la primera fila. Canapino tomó rápidamente la delan-
CLASIFICACIÓN FINAL PILOTO
TIEMPO
1º Agustín Canapino (Chevrolet Cruze)39m6s68 a 1s18 2º Néstor Girolami (Honda New Civic) 3º Mariano Werner (Toyota Corolla) a 5s49 4º Fabián Yannantuoni (Ford Focus) a 5s79 5º Norberto Fontana (Ford Focus) a 6s09 6° Leonel Pernía (Honda New Civic) a 7s17 a 7s83 7° Juan Manuel Silva (Ford Focus) 8° Matías Rossi (Toyota Corolla) a 8s83 9° José María López (Fiat Línea) a 9s08 10° Emiliano Spataro (Fiat Línea) a 9s84
tera, seguido por Girolami y Werner, quedando retrasado Yannantuoni. Cumplidas las primeras 5 vueltas las posiciones en pista mostraban la fila india integrada por Canapino, Girolami, Werner, Yannantuoni, Fontana, Ardusso, Pernía, Silva, Rossi y Spataro; mientras tanto desertaban Juan Cruz Álvarez (Peugeot 307), Daniel Belli (Honda New Civic) y Rubén Salerno (VW Bora). En el giro 10 “Pechito” López se colocó en la octava posición superando a Spataro y Rossi, que con gran rítmo iba avanzando vuelta tras vuelta, mientras que Braco se despistó poco después por la rotura de la suspensión delantera. La prueba volvió con Canapino adelante, escoltado por Girolami, Werner, Yan-
TELAM
Con categoría. Agustín Canapino ganó en Chubut y también da pelea en TC 2000.
natuoni, Fontana, Pernía, Silva, Rossi, Spataro y López, con el retraso de Ardusso. También se quedaba Pedro Gentile, cuando continuaba soplando el viento y se producía el ingreso de tierra a la pista con una verdadera polvadera y Ortelli marchaba en la 15ª posición. Siempre con las mismas características se llegó a la vuelta 22 con Canapino, Gi-
rolami, Werner, Yannantuoni, Fontana, Pernía, Silva, Rossi, López y Spataro, con 30 autos en pista. Poco después debió abandonar Mauro Giallombardo (Renault Fluence). Canapino finalmente se impuso por segunda vez en la temporada, en tanto que Girolami y Werner completaron los tres primeros lugares.
US OPEN. NOVAK DJOKOVIC Y RAFAEL NADAL, FRENTE A FRENTE EN LA FINAL DEL ÚLTIMO GRAND SLAM DE LA TEMPORADA
Por la coronación
AFP
Nadal este año no le pudo ganar al serbio.
El serbio número uno del mundo, Novak Djokovic, y su escolta en el ranking, el español Rafael Nadal, disputarán la gran final del abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se disputa en el complejo deportivo de Flushing Meadows, en la ciudad de Nueva York. El encuentro se disputará hoy por las reiteradas suspensiones de las jornadas de la semana pasada, por la lluvia que azotó la ciudad estadounidense y enfrentará a los dos mejores tenistas del momento. Djokovic, de 24 años, lleva 63 victorias en 65 partidos en la temporada y buscará su décimo título y su tercer Grand Slam en el año, mientras que Nadal, de 25 años, va por el undécimo torneo grande de su carrera. El de hoy será el vigésimo noveno en-
frentamiento (undécima final) entre ambos jugadores en el circuito y el español lidera la estadística con 16 triunfos y 12 derrotas. De todas formas, vale aclarar que el serbio ganó los últimos cinco choques ante Rafa, un dato que no debería pasar inadvertido. Djokovic llegó a la final tras derrotar al suizo Roger Federer (3), por 6-7 (7), 46, 6-3, 6-2, 7-5. Nadal, por su parte, venció al escocés Andy Murray, cuarto favorito, por 6-4, 6-2, 3-6 y 6-2. “Creo que tengo una buena posibilidad. Sé que tengo suficiente juego para ganar ante él”, señaló Nole. Nadal, por su parte, declaró con mayor humildad al decir: “Este año no vengo teniendo mucha suerte con él, jugué cinco finales y las perdí, así que espero que Nueva York me ayude esta vez”.
AFP
Djokovic busca consolidar su gran año.
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Hincha 11
& la gente
Rugby MUNDIAL. “TENEMOS QUE PENSAR EN EL EQUIPO Y EN SEGUIR EVOLUCIONANDO”, SEÑALÓ EL ENTRENADOR TRAS EL DEBUT CON INGLATERRA
“Rival a considerar” Fabián Turnes, coach de Los Pumas, palpita el partido del sábado ante Rumania
El ensayo del día después
LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
Después de la derrota ante Inglaterra, ya con la cabeza fría y seguramente después de haber analizado todo lo que dejó el partido, uno de los entrenadores de Los Pumas, Fabián Turnes, tomó contacto con la prensa apostada en Dunedin. El coach argentino no dejó tema sin tocar, habló del próximo rival, los lesionados y también sobre el encuentro ante los ingleses. “Vimos Rumania, un rival que va a ser muy duro desde lo físico, que ya lo sabíamos porque hace un tiempo que venimos analizando a Rumania. En el primer partido del Mundial creo que sorprendió, después en base al juego Escocia lo terminó doblegando”, fueron las primeras impresiones de Turnes sobre el próximo compromiso de Los Pumas. Y luego agregó: “Va a ser un rival a considerar desde ese aspecto, pero nosotros tenemos que pensar en el equipo, que tiene que seguir evolucionando, creo que si mantenemos el temple vamos a estar muy bien”. “Sabíamos que Inglaterra tiene un montón de posiciones que iban a complicarnos, en líneas generales todo lo que se planeó se llevó a cabo”, dijo Turnes sobre la derrota. Y en cuanto al estado anímico del equipo expresó: “Los chicos estaban bien, el vestuario fue bueno post partido y en el hotel lo mismo, con la amargura de haber perdido, con lo que significa lo que viene, pero muy tranquilos”. Los penales errados ante los ingleses fue un aspecto negativo del selecciona-
CON VISTAS A RUMANIA
“Vimos a Rumania, será un rival durísimo desde lo físico”, analizó Fabián Turnes.
do argentino. “Con Martín (Rodríguez Gurruchaga) sin dudas que el apoyo es absoluto hacía él. Lamentablemente tuvo un mal día, como le pasó también a Wilkinson, que es un pateador tremendamente efectivo”, justificó uno de los entrenadores. Para el partido inaugural, Argentina fue uno de los equipos que con más tiempo de anticipación anunció su formación titular. “Para dar el equipo nos vamos a tomar un tiempo más, por el tema de la evolución de los lesionados, sabemos que hasta el jueves tenemos tiempo para anunciarlo”, concluyó Turnes.
TIESI QUEDÓ DESAFECTADO El doctor Guillermo Botto ofreció el parte médico sobre los lesionados. En el caso de Gonzalo Tiesi, padece un esguince de rodilla derecha con daño en el ligamento lateral interno y lesión parcial del cruzado anterior, por lo que será desafectado del plantel y hoy se conocerá el nombre de su reemplazante. En cuanto a Felipe Contepomi, sufre un traumatismo condrocostal derecho, cuya recuperación se evaluará con el correr de los días.
La actividad del día después del debut de Los Pumas consistió en trabajos regenerativos para los titulares y aquellos que ingresaron ante Inglaterra. En principio los suplentes y los que no formaron parte del equipo, más Mariano Galarza bajo la atenta mirada de Simón Fathers, realizaron una gran tocata con mucha dinámica, en el campo de juego del Alhambra Rugby Union, que se encuentra en el centro de Dunedin. Los que entrenaron fueron Marcos Ayerza, Maxi Bustos, Tomás Vallejos, Leonardo Senatore, Genaro Fessia, Alfredo Lalanne, Nicolás Sánchez, Agustín Gosio y Lucas González Amorosino. El seleccionado tendrá como búnker al Hotel Mercure, que funcionará hasta el miércoles, cuando emprendan el viaje rumbo a Invercargill para enfrentar a Rumania el próximo sábado. Al finalizar el entrenamiento, los jugadores fueron interceptados por algunos argentinos que muy atentamente siguieron la práctica y aprovecharon para sacarse fotos y hacerse firmar los autógrafos. Pero los argentinos no fueron los únicos, en la cancha de al lado se jugó un partido de rugby league y al concluir dicho partido los jugadores también se sacaron fotos. Los jugadores, que de muy bien ánimo, dialogaron sin dar declaraciones oficiales pero no tuvieron impedimentos para someterse a preguntas sobre cómo está el plantel, sobre el futuro de Los Pumas.
POR LA ZONA D, LE COSTÓ IMPONERSE A GALES. POR EL GRUPO C GANARON AUSTRALIA E IRLANDA
Sudáfrica, en triunfo sufrido Sudáfrica, actual campeón del mundo, logró una difícil victoria por 17 a 16 ante Gales, en su debut en el Grupo D, celebrado en Wellington, ya que iba perdiendo por 16-10 hasta que un try de Francois Hougaard en el minuto 65 lo salvó de la derrota. Tres penales marcados por el fullback galés James Hook y un try en el minuto 54, apoyado por el octavo Toby Faletau, hicieron pasar intranquilidad al seleccionado de Sudáfrica, que pudo salvar el partido con el try del wing Hougaard, apenas cuatro minutos después de haber entrado. Ese try de Hougaard y la falta de puntería de los galeses facilitaron la victoria de los Springboks. En los últimos diez minutos, los galeses fallaron sucesivamente un drop bien situado, por medio del apertura Rhys Priestland, y un penal
por parte de James Hook. Decepcionantes, los Springboks, que pocas veces encadenaron jugadas con la mano, perdieron al segunda línea Victor Matfield y al centro Jean de Villiers, ambos por lesión. Por su parte, Irlanda inició la Copa del Mundo con una victoria sin mucho brillo por 22-10 frente a un equipo de Estados Unidos heroico en defensa, en encuentro correspondiente al Grupo C. Irlanda fue incapaz de concretar su superioridad física y técnica, debido al poco habitual desacierto de su goleador Jonathan Sexton durante los 51 minutos que pasó en el césped (2 de 6 penales). En Auckland, la resistencia de Italia ante Australia duró hasta el descanso, al que llegaron 6-6: los Wallabies dieron después una lección de rugby hasta imponerse por 32-6, también por la C.
NA
Al actual campeón del mundo no le fue fácil derrotar a Gales. Fue 17 a 16.
El Ciudadano
12 El Hincha
& la gente
Lunes 12 de septiembre de 2011
Básquet PREOLÍMPICO. DESDE NEUQUÉN 2001 EN AQUEL PREMUNDIAL, UNA GENERACIÓN DORADA QUE SIEMPRE MANTUVO UNA ESTELA DE GRANDEZA
Argentina, campeón en Mar del Plata
Conmovedor La selección de Lamas derrotó por 80 a 75 a Brasil en la final y se consagró en un Poli desbordante de fiesta DAVID FERRARA, DESDE M. DEL PLATA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
Conmueve, emociona, contagia. Lo que sucede en las tribunas es espectacular, quedará para siempre en el recuerdo de los presentes, que lo disfrutaron con todos los sentidos. Pero la energía nace del rectángulo, se desprende de cada uno de los jugadores argentinos, los que anotan muchos puntos y los que no; de los que juegan casi todo el partido y también de los que ni siquiera entran. Desde Neuquén 2001 en aquel Premundial que fue el primer gran golpe de este grupo, hasta Mar del Plata 2011 pasaron muchas cosas. Y todas buenas gracias a un grupo que superó bajas, problemas y adversidades y siempre mantuvo una estela de grandeza dentro y fuera de la cancha, incluso cuando en las pocas veces en las que el podio les fue esquivo. Argentina festeja en casa otra vez con la victoria en la final ante Brasil. En la cuna del Panamericano 95, el Poli se anota otra historia de héroes. Si bien los dos, a priori, llegaban relajados por haber logrado el objetivo, fue el elenco albiceleste el que pareció tener más claro de entrada que se trataba de un clásico y que definía un campeón. Los brasileños, todavía festejando el logro que los llevará a un Juego Olímpico tras 16 años, aparecieron con cabezas rapadas.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ÁRBITROS: Vicente Bulto (España), Sasa Pulk (Eslovenia) y Anthony Jordan (Estados Unidos). PARCIALES: 21/9, 35/27 y 50/48.
Argentina
80
Brasil
75
Pablo Prigioni 10 (x) Emanuel Ginóbili 8 Carlos Delfino 16 Luis Scola 32 Federico Kammerichs 7
Marcelo Huertas 7 (x) Alex García 6 Marquinhos 17 Guilherme 8 Tiago Splitter 12
Juan I. Sánchez Hernán Jasen Fabricio Oberto Paolo Quinteros
Rafael Hettsheimer10 Marcelino 7 Augusto Lima 0 Rafael Luz 6 Benite 2 DT: RUBÉN MAGNANO
DT: JULIO LAMAS
LA FIGURA Luis Scola.
2 5 0 0
Imparable. Luis Scola metió 32 puntos y se erigió por lejos en la figura del equipo argentino. Hubo festejo y emoción en La Feliz.
Argentina fue una aplanadora, con Scola incontenible y Delfino inspirado. Con defensa y ofensiva cercana a la perfección, sacó ventaja de 21 a 9 en el primer cuarto ante un adversario que alargaba la noche de festejo y no podía ni en individual ni en zona. Pero el lavado de cabeza de Magnano llegó. Y poco a poco, con la efectividad y movilidad de Marquinhos reaccionó Brasil, que aprovechó el recambio argentino y un lapso de individualismo que desembocó en pésima elección de lanzamientos. El despertador de Lamas tuvo nombre
y apellido: Luis Scola, que volvió cargado de faltas y todo para facturar en continuado (18 en el primer tiempo) y devolver la diferencia, con intensa labor de Jasen y Kammerichs. De la racha de 9 a 0 para Brasil (22-25) a una de 10 a 0 para Argentina para lograr la máxima de 35 a 22 e irse al descanso largo 35 a 27 arriba. Si hacía falta algo para calentar el juego, Brasil elevó el contacto y se cerró contra Scola y Ginóbili. Argentina acusó recibo y sus jugadores fundamentales fueron golpeados y se fueron del partido por un rato. Para colmo, en jugadas sucesivas Jasen se dobló el tobillo y Ginóbili se cor-
tó la mano cal caer sobre un cartel. Brasil tenía su momento y no lo dejó pasar con un notable inicio del segmento final y racha de 8 a 0 para ponerse arriba 56 a 50. Allí fue la gente la que contagió al equipo para empatar a puro Scola y de ahí en más vivir los minutos finales de mayor estrés que se podía haber imaginado. Al menos hasta que Prigioni clavó el triple y Tiago erró los libres. Y hasta que Scola, Delfino y Manu lo cerraron en la línea a pesar del susto del triple de Marcelinho. Para ganar por primera vez un Preolímpico. Para festejar en casa como hace diez años.
El Ciudadano
Lunes 12 de septiembre de 2011
El Hincha 13
& la gente
Básquet ARGENTINO SUB 15. LA SELECCIÓN PARTE COMO CANDIDATO Y BUSCA LA REVANCHA DEL TÍTULO PERDIDO EL AÑO PASADO ANTE CÓRDOBA FIXTURE GRUPO A (EN CHAJARÍ) Hoy Chaco vs. Mendoza 16.30 Santa Fe vs. Chubut 18.30 Tucumán vs. Entre Ríos 20.30 Mañana Chaco vs. Tucumán 16.30 Mendoza vs. Santa Fe 18.30 Chubut vs. Entre Ríos 20.30 14/09/2011 Tucumán vs. Chubut 16.30 Santa Fe vs. Chaco 18.30 Entre Ríos vs. Mendoza 20.30 15/09/2011 Mendoza vs. Chubut 16.30 Santa Fe vs. Tucumán 18.30 Chaco vs. Entre Ríos 20.30 16/09/2011 Tucumán vs. Mendoza16.30 Chubut vs. Chaco 18.30 Entre Ríos vs. Santa Fe20.30 GRUPO B (EN CONCORDIA) Hoy Capital vs. Santiago del Estero 16.30 Buenos Aires vs. La Rioja 18.30 Río Negro vs. Córdoba 20.30 13/09/2011 Santiago del Estero vs. La Rioja 16.30 Río Negro vs. Buenos Aires 18.30 Córdoba vs. Capital 20.30
Santafesinos a escena. Los chicos buscarán sacarse la espina de la temporada pasada, cuando cayeron ante Córdoba.
Salen los chicos Santa Fe debuta ante Chubut en el torneo que se jugará en Chajarí y Concordia El torneo Argentino Sub 15 dará comienzo hoy con la presencia de Santa Fe, que buscará sacarse la espina de la temporada pasada, cuando cayó en la final ante Córdoba 65 a 63. Este certamen se jugará hasta el 16 en las ciudades de Chajarí y Concordia con la organización de la Federación de Basquetbol de Entre Rios y la fiscalización de la Confederación Argentina de Básquet. Los equipos participantes será doce divididos en dos zonas, en la zona A que
se disputará en Chajarí estarán las selecciones de Chaco, Mendoza, Entre Ríos, Chubut, Santa Fe y Tucumán en tanto que la zona B que se jugará en Concordia estará integrada por las Selecciones de Capital Federal, Santiago del Estero, Buenos Aires, La Rioja, Río. El plantel de Santa Fe quedó conformado de la siguiente manera: Aldo Lombardi (Club Empleados de Comercio), Sebastian Chianea (Sportsmen Unidos), Jordi Godoy (Unión de Santo Tomé), Mateo Zein (Club Banco Santa Fe), Carlos
EUROBASKET. VENCIÓ A FRANCIA 96 A 69 Y CLASIFICÓ PARA CUARTOS
España se aseguró el uno El seleccionado de España, campeón vigente, superó claramente a su par de Francia por 96 a 69 y lo despojó del invicto que ostentaba, en partido correspondiente a la última fecha de la segunda fase del Europeo de básquet de Lituania, certamen que entregará dos plazas directas para los Juegos Olímpicos Londres 2012. En encuentro ju-
gado en la capital Vilna, el quinteto español sacó a relucir su potencial y arrasó en el tramo final del juego, después de haber sacado ventaja mínima (39-38), al término del primer período. Juan Carlos La Bomba Navarro resultó el máximo anotador del quinteto de Sergio Scariolo, con 16 tantos, aunque Rudy Fernández, con 15 puntos, 6 asistencias y 4 rebotes, se erigió en el valor más destacado en el rectángulo. Con este marcador, España se aseguró el primer lugar del grupo E, escoltado por Francia, mientras que más atrás se ubicaron Lituania y Serbia. Todos están clasificados para cuartos de final.
Bueno (Club Banco Santa Fe), Gonzalo Alcaraz (Club Sanjustino de Santa Fe), Brian Buticce (Club Central Argentino de Ceres), Tomás Navone (Club Libertad de Sunchales), Jeremías Ledesma (Club Atlético Tostado), Joaquín Arzamendia (Club Platense Reconquista), Lisandro Sanziani (Club Aprendices Casildenses), Gastón Jara (Club Unión Avellaneda de Reconquista). El último torneo fue en Mar del Plata, y allí la selección de Santa Fe hizo un gran esfuerzo pero no pudo coronarse.
14/09/201 Buenos Aires vs. Santiago del Estero 16.30 Capital vs. Río Negro 18.30 La Rioja vs. Córdoba 20.30 15/09/201 Río Negro vs. La Rioja 16.30 Córdoba vs. Santiago del Estero 18.30 Capital vs. Buenos Aires 20.30 16/09/201 Santiago del Estero vs. Río Negro La Rioja vs. Capital 18.30 Buenos Aires vs. Córdoba 20.30
16.30
ACTIVIDAD EN PRIMERA C Se jugará en la primera C la segunda fecha de la segunda fase. Por la C1 se medirán Garibaldi vs. Sportivo Federal, Maciel vs. Parque Field y Puerto San Martín vs. Uni. En la C2 chocarán Río Negro vs. San Telmo y Edison vs. Fortín. En primera B hoy se disputará el adelanto de la tercera fecha entre Provincial y Red Star (SL), por la B1. El martes se completa la fecha.
VENCIÓ A PUERTO RICO 103 A 89 Y LOS JUGADORES TERMINARON BAILANDO
Dominicana terminó tercero El preolímpico ya otorgó las dos plazas para Londres 2012, pero ayer se terminó de definir el podio. Es que en el partido por el tercer puesto y ya con República Dominicana y Puerto Rico clasificados para el repechaje junto a Venezuela, fueron los dominicanos los que encararon con mayor compromiso un
partido que no tenía demasiado interés. Ya en el primer cuarto la ventaja era enorme y la superioridad de los de Jhon Calipari era marcada en todos los rubros estadísticos. Al público argentino lo entretuvo agarrársela con Barea (base puertorriqueño) durante todo el partido. Dominicana se impuso 103 a 89 pero los jugadores de ambos planteles terminando bailando, sí, bailando juntos en la mitad de la cancha. Y luego, para cerrar con la ovación del público, los dominicanos regalaron sus zapatillas a la tribuna. Increíble. El máximo anotador de Dominicana fue Al Horford 23, mientras que Daniel Santiago fue el goleador del juego con 25 tantos.
Lunes 12 de septiembre de 2011
De vuelta F-1. EL PODIO LO COMPLETARON EL INGLÉS JENSON BUTTON CON MC LAREN MERCEDES Y EL ESPAÑOL FERNANDO ALONSO CON FERRARI
AFP
En el comienzo de la prueba, el italiano Vitoantonio Liuzzi (Hispania) se despistó y en su regreso a la pista motivó la colisión de varios autos, quienes debieron desertar.
Vettel, cerca del título El piloto alemán se coronó en el Gran Premio de Italia y lidera la competencia con 284 puntos. Alonso, el escolta El actual campeón, el alemán Sebastián Vettel (Red Bull), ganó el Gran Premio de Italia de Fórmula 1 que se disputó sobre 53 vueltas en el autódromo de Monza, de 5.793 metros de extensión, por la decimotercera prueba del Campeonato Mundial y se acerca a la obtención de un nuevo título. Detrás de Vettel terminaron el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) y el español Fernando Alonso (Ferrari), quienes completaron el podio. Vettel, quien sigue sumando éxitos, logró el octavo triunfo del año y el décimo octavo dentro de su corta participación en la especialidad. Así, con tan sólo 24 años se perfila para ganar anticipadamente su segundo título consecutivo, cuando faltan seis competencias para concluir el certamen. Los diez puestos puntuables fueron los completaron el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz); el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes), el brasileño Felipe Massa (Ferrari), el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso), el escocés Paul di Resta (Force India), el brasileño Bruno Senna (Lotus Renault) y el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso). En el comienzo de la prueba, el italiano Vitoantonio Liuzzi (Hispania) se despistó y en su regreso a la pista motivó la colisión del ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault), el alemán Nico Rosberg (Mercedes) y el belga Jerome D’Ambrosio, quienes debieron desertar.
POSICIONES PILOTO
TIEMPO
1º Sebastián Vettel (Red Bull) 1h20m46s 2º Jenson Button (McLaren Mercedes) a 9s59 3º Fernando Alonso a 16s90 4º Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) a 17s41 5º Michael Schumacher (Mercedes) a 32s67 6° Felipe Massa (Ferrari) a 42s99 7° Jaime Alguersuari (Toro Rosso) a 1 vuelta 8° Paul di Resta (Force India) a 1 vuelta 9° Bruno Senna (Lotus Renault) a 1 vuelta 10° Sebastien Buemi (Toro Rosso) a 1 vuelta
AFP
Con tan sólo 24 años, el alemán Vettel se perfila para coronarse en el campeonato.
Con este resultado, el campeonato sigue liderado con comodidad por el actual y prácticamente otra vez monarca, el alemán Sebastián Vettel, ahora con 284 puntos, escoltado por el español Fernando Alonso con 172, el inglés Jenson Button con 167, su compatriota, Lewis Hamilton con 158, el brasileño Felipe Massa con 82 y el alemán Nico Rosberg con 56. Completan el alemán Michael Schumacher con 52 unidades, el ruso Vitaly Pe-
trov y el alemán Nick Heidfeld, ambos con 34; el japonés Kamui Kobayashi con 27, el alemán Adrián Sutil con 24, el español Jaime Alguersuari con 16, el suizo Sebastien Buemi con 13, el escocés Paul di Resta con 12, el mexicano Sergio Pérez con 8, el brasileño Rubens Barrichello con 4, su connacional Bruno Senna con 2 y el venezolano Pastor Maldonado con 1. La Copa de Constructores, por su parte, es encabeza ampliamente por Red Red
Bull con 451 puntos, seguido por McLaren con 325, Ferrari con 254, Mercedes con 108, Lotus Renault con 70, Force India con 36, Sauber con 35, Toro Rosso con 29 y Williams con 5. Con Vettel siempre adelante se vivió una interesante lucha entre Schumacher y Hamilton, que pelearon por la tercera posición y luego de intercambiar posiciones el lugar le correspondió al inglés, aunque giros después su coequiper Button se adueñó del puesto tras superar también al alemán. Así, con el contundente y veloz Vettel en la punta, se llegó al final del Gran Premio de Italia, que tuvo detrás del alemán a los ex campeones Button, Alonso, Hamilton y Schumacher, quienes en ese orden terminaron una de las competencias más interesantes del campeonato mundial.