Cuffaro la tiene clara
Otro ensayo alentador
Bendita sea la música
“Si hoy arranca el torneo tengo 10 de los 11”, dijo el DT canalla. Confía en que llegue Figueroa, pero no hay “plan B”
Pese al empate 0-0 ante Godoy Cruz, Newell’s dejó buenas señales con un 4-4-2 que integró a titulares y suplentes
El rosarino Coti Sorokin vuelve a la ciudad para presentar sus “Malditas canciones” en City Center. Entrevista
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 197 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
LA PELEA DEL BICENTENARIO. Redrado, a quien la presidenta llamó “okupa” del ente monetario, apeló resolución del juez neoyorquino
Banco Central: embargo externo agudizó conflicto El juez de EE.UU. a cargo de la demanda de bonistas “duros” bloqueó u$s1,7 millón de la entidad depositados en la Reserva Federal. El gobierno minimizó la medida y denunció conspiración interna: “Los fondos buitres tienen oficinas en Buenos Aires”
págs.9-10
NA
Más sospechas sobre complot mediático.
Cristina fue dura con Cobos “No quiere esperar a 2011, quiere ser presidente antes”, acusó. El vice ratificó que cumplirá mandato y se irá con ella OSCURA TRAMA PASIONAL
Policiales
Crimen de zona oeste sumó otra dramática saga Intentó suicidarse y está grave la mujer sospechada de instigar el asesinato de su esposo, por el cual ya quedó detenido su presunto amante REVUELTA EN ZONA SUR
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El operario no contaba con arnés. Tras el fatal episodio las autoridades corroboraron varias irregularidades y clausuraron la obra.
Otra muerte en una obra
Falleció un obrero al caer desde un techo lindero a edificio en construcción en Tucumán al 1400, donde se constataron graves falencias de seguridad. Es el segundo caso del año Ciudad
Casi lo linchan por acusación que no era cierta Una mujer apuntó a su pareja como presunto abusador y fue apaleado por vecinos. Lo salvó la Policía y al fin se supo que la denuncia fue falaz MIEP GIES, HEROÍNA
DESDE EL FPV PIDIERON QUE SPINOZZI DEJE LA JEFATURA PARTIDARIA
Política
La unidad del PJ es sólo contra Binner Kirchneristas y reutemistas habían rechazado en bloque la reforma tributaria y el presupuesto oficial, pero la interna volvió a estallar PRENSA DE GOBERNACIÓN
pág.13
Un histórico adiós Falleció a los 100 años la mujer que ocultó a la familia de Ana Frank de los nazis y preservó el célebre “Diario”
pág.32
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Capacidad de asombro
NA
La presidenta hubiese evitado la judicialización del caso si aplicaba el mecanismo de remoción previsto en la Carta Orgánica.
La cadena de errores de los DNU de Cristina Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Una crisis evitable. Cuando todo hacía pensar que el matrimonio presidencial podía disfrutar de un apacible comienzo de año con escapadas de fin de semana a El Calafate, el gobierno se vio sacudido por una cadena de errores centrados en los DNU emitidos a partir de la crisis desatada en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El vicio constitutivo que enfrentó a la Casa Rosada con Martín Redrado fue el DNU 2010/09, que constituyó el Fondo del Bicentenario para pagar “deuda” con 6.500 millones de dólares de reservas del Banco Central. A diferencia del decreto firmado por Néstor Kirchner en 2006 para saldar la deuda con el Fondo Monetario Internacional, el DNU de Cristina de Kirchner queda abierto al pago de “deuda” en términos genéricos y no se acota a compromisos contraídos ante organismos internacionales de crédito o bonistas que no se acogieron al canje de deuda. Esa laxitud del decreto dio lugar a la embestida de la oposición, que sospecha que las reservas serán usadas para el gobierno para obra pública, planes sociales y hasta financiamiento de la campaña 2011.
Nuestra capacidad de asombro ha llegado a un punto que no sabemos si va a estallar, si se va a derramar o simplemente lo acepta como lo ha hecho siempre. Es evidente que tenemos un pueblo no solamente manso, sino totalmente ignorante. Somos más de cinco millones de jubilados y dejamos que nos saquen nuestros dineros en beneficio propio. Los que hoy levantan el brazo, mañana lo lamentarán, pero será tarde. Hagamos algo, por mínimo que sea, hagamos algo por favor. ¿Cuánto cuesta un geriátrico para dos personas en cualquier lugar del país? No menos de 1.500 pesos por persona. ¿De dónde lo sacará un jubilado que cobra la mínima? Éstas son cosas por las que habría que ajusticiar a todos aquellos que se han robado los fondos y los han dilapidado. Ellos se han asegurado su emolumento por designio propio. Pero han utilizado los fondos que no les correspondieron. Pero todos se pelean por los cargos y a dos y tres años a futuro. ¿Alguno dijo de arreglar o corregir esa estafa? Ninguno, ya que pierden sus beneficios. Bien se sabe que cuanto más ignorante es el pueblo, más fácil se le puede dominar. Se nos sigue haciendo difícil comprender las razones por las cuales aquellos que son perjudicados siguen dando su apoyo a quienes los perjudican. De la misma manera que el ciudadano tiene su vida y es lo único, lo único que también tiene, es su voto. Si lo desperdicia, habrá perdido una nueva oportunidad de recuperar al país de manos indignas. Juan R. Müller
Si bien el DNU 2010/09 que constituyó el Fondo del Bicentenario tiene fuerza de ley hasta que se expida el Congreso, ese instrumento presidencial no podrá escapar a partir del 1º de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias, a la revisión legislativa que podría incluso dejarlo sin efecto. Pero desatada la crisis, el kirchnerismo tampoco atinó a descabezar el Banco Central tal cual lo establece la ley y volvió a recurrir a un decreto de necesidad y urgencia. No había ni necesidad ni urgencia, y el Poder Ejecutivo se hubiese evitado la judicialización del caso Redrado con sólo aplicar el mecanismo de remoción previsto en la Carta Orgánica del BCRA. Un mero trámite que consistía en enviarle una nota a Julio Cobos invocando una causal de mal desempeño o incumplimiento de los deberes para que se reúna una Comisión Bicameral especial cuyo dictamen no tiene fuerza vinculante para la presidente. Esto significa que en sólo dos semanas, el kirchnerismo podría haber removido a Redrado por la vía institucional y legal, habiéndose ahorrado la firma del DNU 18/10 y la apelación ante la Cámara Federal para destituir definitivamente al jefe del BCRA. Pero el gobierno de Cristina de Kirchner, y en especial la Secretaría de Legal y
Técnica de Carlos Zaninni, cometió otro error evidente. Al apelar a otro DNU para desplazar a Redrado, el futuro del titular de la autoridad monetaria volvió a quedar de rehén del Congreso. Todos los DNU necesitan la ratificación “expresa e inmediata” del Poder Legislativo, de acuerdo a la Constitución Nacional. Y al intentar desplazar a Redrado por un decreto de necesidad y urgencia, el oficialismo dejó el conflicto en manos de Cobos y los bloques opositores que ostentan una flamante mayoría después de las elecciones del 28 de junio del año pasado. Para blindar la validez de la destitución de Redrado sin pasar por el Congreso, Cristina de Kirchner debería haber firmado un decreto liso y llano, no de necesidad y urgencia. Así habría evitado la polémica que indefectiblemente le volverá a explotar al gobierno al inicio de las sesiones ordinarias cuando ambas Cámaras del Congreso revisen el DNU que remueve al presidente del BCRA. Pero los asesores jurídicos de la presidente, con Zaninni a la cabeza, citaron el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional referido a los DNU. Y el kirchnerismo volvió a sumergirse en una crisis circular.
Tarea titánica Estamos llegando a una situación de tal magnitud que volver a encausar a la población que se ha acostumbrado a la inseguridad y la corrupción, será una tarea titánica. Solamente pensemos que la inseguridad ha sobrepasado los límites a que fuimos enseñados. El respeto por la vida ajena se ha perdido. Se ha cruzado la línea en que ya no importa si se mata o no. Uno de los tantos factores que ha forzado a ese desbande es la falta de trabajo de los padres y el abandono de los hijos. Los chicos solamente han visto y ven que no es necesario el esfuerzo para conseguir dinero para satisfacer sus necesidades o gustos. Pero todo tiene dos puntas. Uno es el ladrón/asesino y en el otro lado esta el que compra lo robado. La Ley adolece de esa deficiencia. Una vez que fue detenido el delincuente, se rescata lo robado y quien lo hizo no es sancionado. Debería tener la misma pena ya que uno no existe sin el otro. Ambos son cómplices. Pero usualmente quien incita y compra a los delincuentes, tiene dinero y tal vez suficiente como para comprar abogados, jueces y otros. Uno y el otro son culpables y tendría que extenderse a fin de cortar la cadena. Sino, solamente se “encana” a los “perejiles”. Ana Escuder
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DECESOS ANUNCIADOS. El Ministerio de Trabajo constató que la seguridad en el edificio no era la adecuada
Falleció otro obrero de la construcción al caer al vacío El hecho ocurrió al derribarse un techo lindero a la obra donde trabajaba. Es la segunda muerte en el año Pablo Moscatello El Ciudadano
Una nueva muerte vuelve a enlutar al gremio de la construcción en Rosario, que ayer perdió a otro operario en una obra. Esta vez, el hecho ocurrió cuando un obrero cayó desde el techo de un depósito del garaje lindero al edificio donde se encontraba trabajando, ubicado en Tucumán al 1400. Si bien las ambulancias del Sies llegaron de inmediato para socorrerlo, el hombre sucumbió pasados los cuarenta minutos en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), a las once de la mañana. El de ayer es el segundo deceso en lo que va del año y sucede en un contexto de serios cuestionamientos y dudas sobre las condiciones de seguridad en que se desempeñan los trabajadores del sector. Según le explicó ayer a este medio en la puerta de ingreso a obra en construcción José Jiménez, subjefe de la seccional 3ª, el hecho sucedió cuando Daniel Urrutia, de 42 años, se encontraba haciendo tareas de limpieza de una canaleta sobre el techo de un garaje contiguo al edificio que se está erigiendo en calle Tucumán 1450. Si bien en un principio se planteó la posibilidad de que el hombre podría haber caído de un andamio colocado sobre la pared lindante de la obra, finalmente se supo que el hecho ocurrió luego de haberse desmoronado el techo de fibrocemento del galpón, que es terreno de la concesionaria Pesado Castro, ubicada en la misma manzana por calle Corrientes. De acuerdo con lo establecido, Urrutia cayó de unos diez metros de altura. Tras el accidente, el obrero fue de inmediato trasladado por una ambulancia del Sies al hospital de emergencias Clemente Álvarez, donde falleció como consecuencia de las graves heridas sufridas. Según indicaron fuentes médicas del Heca, el hombre fue atendido a los 40 minutos de sucedido el infortunio y presentando un traumatismo cráneo encefálico muy grave y también de tórax cerrado y abdominal. Si bien llegó con vida al nosocomio, nada pudo hacerse para que lograra restablecerse. Si bien a los pocos minutos de ocurrido el accidente en la zona el hermetismo era total, quienes tuvieron la posibilidad de acceder al lugar comenzaron a tejer sus primeras conjeturas, que con los minutos se irían corroborando. Entre ellos, los dos enviados al lugar de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) local sostuvieron que si bien pudo haber negligencia de parte de Urrutia, a esa hora ya existían indicios de algunas fallas en las medidas de seguridad. “Como mínimo, deberían haber tenido puesto el arnés. No sólo hubo negligencias; las medidas de seguridad también fallaron”, explicó uno de ellos, que prefirió mantener su anonimato. Quien ratificó
ese dato inmediatamente fue Jiménez, que sostuvo que luego de que se retirara el cuerpo del lugar sólo se pudo observar el casco y las manchas de sangre que dejó en el piso el cuerpo de Urrutia. Pasadas las cuatro de la tarde, y a los pocos minutos de terminar la inspección, todos los dichos fueron confirmados finalmente por Hernán Rubio, coordinador de la Regional Rosario de la Dirección de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo de la provincia. Según el funcionario, se detectaron quince irregularidades en las condiciones de seguridad de la obra, una cifra nada menor, por lo cual las tareas quedaron suspendidas. “Casi toda la mecánica de trabajo funcionaba mal en ese edificio”, indicó Rubio. A la hora de citar lo más importante, el funcionario explicó que al momento de realizar su tarea, Urrutia debería haber estado atado. “Para andar por los techos el arnés tiene que estar siempre”, explicó. También dijo que existía una serie de barandas que reglamentariamente tienen que superar la carga del peso de una persona que está sobre ellas y eso no sucedía. Además destacó que el orden y la limpieza en toda la obra no eran las adecuadas, que existían vidrios rotos y desperdigados por todo el lugar y que faltaban luces a lo largo de toda la escalera. Rubio también fue tajante al ser consultado sobre las condiciones generales en las que trabajan diariamente los empleados de la construcción. “Si los actores no colaboran va a ser difícil que se pueda mejorar”, opinó. Profundizando sobre esa afirmación inicial, el funcionario sostuvo que “las aseguradoras de riesgo de trabajo (ART) tienen que prevenir y no lo hacen. Funcionan como un seguro, que encima sólo a veces paga”. Sobre los consejos profesionales se despachó opinando que muchos de los técnicos que estas instituciones representan (básicamente la de los ingenieros) actúan sólo como “prestafirmas” y no cumplen ni remotamente las horas que tienen que estar en las obras y, finalmente, acusó a las constructoras de que habitualmente “priorizan cumplir los metros cuadrados comprometidos en tiempo en forma sin que les importe la vida humana”.
Segundo caso en doce días La de ayer se convirtió en la segunda muerte en un obra en construcción en los trece días que han transcurrido del año. El 1º de enero, Isidoro Luna, un sereno que tenía 64 años y que esa noche se encontraba cumpliendo su tarea en un edificio de Balcarce al 100, falleció al caer por el hueco del ascensor. Según fuentes policiales, el acontecimiento se produjo por la falta de luz eléctrica en el lugar.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
En la obra no se cumplían las normas de seguridad. Fue clausurada.
Monti reclama mayor celo y control El diputado provincial del Partido Justicialista Alberto Monti sostuvo ayer, a pocas horas de sucedida la muerte de Urrutia, que “sería bueno que el ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, y sus colaboradores, que tan nerviosos se pusieron la semana pasada cuando preguntábamos dónde estaban los famosos comités de seguridad laboral, le expliquen ahora sus prolijas estadísticas a la familia del trabajador”. “La cartera laboral no cumple con el po-
der de policía que le exige la ley y fallan indudablemente los controles en las obras en toda la provincia; si no, no puede suceder esta serie de lamentables accidentes. Ha llegado la hora de que se tomen las responsabilidades del caso, que se terminen los discursos para la platea y que salgan a la calle los inspectores que sean necesarios para revertir una situación que indudablemente empeora semana tras semana”, expresó el legislador en un comunicado enviado a los medios.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 13 de enero de 2010
& la gente
VERANO TRAIDOR. Hubo caídas de árboles pero no se registraron daños graves
TORMENTA Y DE A RATOS TORNADO
La tormenta dejó su huella en la ciudad
En Buenos Aires y Capital, un muerto y graves daños
En varias zonas no hay energía y creen que recién hoy volverá el servicio En la madrugada de ayer, y tal como se anunció desde el Servicio Meteorológico Nacional, una fuerte tormenta de lluvia y viento se abatió sobre la ciudad y una amplia zona de la provincia, lo cual, entre otras cosas, hizo bajar de manera brusca la temperatura que en la jornada del lunes rozó los 33º con un sensación térmica de 39º. El fenómeno meteorológico no provocó daños de consideración en Rosario, más allá de las recurrentes caídas de árboles y los cortes de energía, sobre todo si se tiene en cuenta las consecuencias que sufrieron otras localidades de Santa Fe. Minutos antes de las 2 se desató la tormenta, que se prolongó hasta alrededor de las 6. En ese lapso cayeron 29 milímetros de agua en la ciudad, y las zonas norte y noroeste fueron las más afectadas. De todas maneras, no se registraron daños de magnitud como en otras oportunidades y el denominador común fueron las caídas de árboles, producto de vientos de hasta 70 kilómetros por hora, y los cortes de energía en diferentes barrios. Sin dudas, este último punto es el que más fastidio genera en la población, que viene soportando interrupciones en el servicio a medida que el verano se calienta más. El lunes le tocó a un amplio sector que incluyó el macro y el micro centro de Rosario; y durante la madrugada, por la tormenta, se vieron afectados más vecinos, muchos de los cuales seguían hasta anoche en penumbras. Desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE) informaron que el suministro energético se restableció en la mayoría de los casos, pero a la vez admitieron que en algunos sectores recién hoy se podría normalizar el servicio dada la complejidad de los daños en cables de baja tensión y la importante cantidad de usuarios afectados
Los destrozos se verificaron en toda la ciudad, donde hubo varios árboles caídos.
como consecuencia de la tormenta. Macelo Beselio, vocero de la EPE, aseguró que el apagón registrado por el temporal “no tiene nada que ver” con el que se dio el lunes en una buena parte de la ciudad. “La lluvia lesionó áreas de media tensión. El agua se filtró en las cámaras subterráneas y produjo filtraciones que causaron inconvenientes en el tendido de baja tensión”, describió, al tiempo que indicó que la mayor cantidad de desperfectos ocurrieron en las zonas oeste y sur de Rosario. Además, sobre el tendido de baja tensión, reconoció que “son los más complicados” de solucionar y que por tal
motivo podrían ser reparados recién hoy.
En Monje, severos daños El temporal de viento y lluvia provocó destrozos en la localidad de Monje, a 75 kilómetros al norte de Rosario, en el departamento San Jerónimo. Allí, se registró un fuerte temporal que afectó la zona balnearia, donde había personas acampando. Si bien no hubo víctimas, el fuerte viento provocó múltiples inconvenientes a tal punto que casi todo el casco urbano se quedó sin energía eléctrica.
El temporal que azotó a Rosario se sintió fuerte en Capital Federal y en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde dejó un saldo fatal: un joven murió al tocar un cable del tendido eléctrico que había caído en medio del temporal de viento y lluvia, que en la localidad de Salto cobró fuerza de huracán. Bomberos Voluntarios de la jurisdicción de Caseros, en el conurbano bonaerense, informaron que el hecho se registró durante la madrugada cuando la víctima, de entre 20 y 25 años, falleció electrocutada. Además, informaron que se registraron voladuras de techos de una decena de viviendas en Los Polvorines, Ciudadela, José Ingenieros y Caseros, y en el precario barrio Villa Los Rusos. En tanto, en Salto un tornado provocó la caída de árboles y la voladura de techos de numerosas viviendas, lo que afectó a “casi la mitad de la población”, indicó el director local de Defensa Civil, Miguel Di Lorenzo. En la localidad de Gahan, según expresó la secretaria de Desarrollo Social de Salto, Nora Pirángelo, el viento “ha destruido la delegación (municipal), el cuartel de Bomberos, casas, ha borrado los techos”, y describió que “un cuarto de la ciudad está destrozada”. “Jamás en la historia pasó un viento así”, dijo la funcionaria y remarcó que “no hay víctimas de milagro”, mientras que Di Lorenzo dijo que el fenómeno se produjo cerca de la 1 de la madrugada. A Capital Federal la tormenta llegó amainada, pero lejos de ser leve: provocó la caída de unos 140 árboles y daños en unos 20 vehículos, según precisó el director de Defensa Civil porteño, Daniel Russo. El funcionario indicó que las ráfagas de viento superaron “los 60 kilómetros por hora” y que la lluvia registrada hasta las 6 era de “unos 22 milímetros”, mientras que informó que los barrios más afectados son Belgrano, Villa Urquiza, Coghlan y Almagro. “Los fuertes vientos provocaron la caída de unos 140 árboles, unos 20 cayeron sobre vehículos que estaban en la vía pública, por suerte no hubo heridos, aunque hay múltiples problemas de calles que están interrumpidas”, graficó el funcionario.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Papel argentino
Trámites jubilatorios
1877.– Nace la industria argentina del papel cuando la empresa La Primitiva, fábrica ubicada en México 9 de la ciudad de Buenos Aires, produce el primer pliego. Esa misma mañana Juan Alcántara, dueño del establecimiento, envió una muestra para la exposición del Club Industrial de Buenos Aires.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, que atiende en el horario de verano de 7.15 a 13 hasta el 1º de marzo, está otorgando números para atender a quienes requieran asesorarse o iniciar trámites en el organismo. Pueden ser requeridos en Brown 2262, de 7.30 a 12.
Diarios de poca fe
Horarios de verano
1920.– Un comentario editorial de The New York Times asegura que el rocket (cohete) nunca podría volar. Sin embargo este tipo de impulsión fue usado en la Segunda Guerra Mundial por los alemanes, que equiparon con motores cohetes las bombas V-2. Desde 1957 el cohete se utiliza para enviar aparatos y tripulaciones al espacio y a otros cuerpos celestes como la Luna, Venus y Marte, y aún más allá de los límites del sistema solar.
La Municipalidad recordó que en la temporada estival, el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Pellegrini 2202) puede ser visitado de miércoles a lunes en el horario de 15 a 21. El Museo de la Memoria (avenida del Valle 2734 - Estación Rosario Norte), por su parte, abre en enero de 10 a 13 y en febrero de 8 a 18. En tanto, el Complejo Astronómico Municipal (avenida Diario La Capital 1602, parque Urquiza) permanecerá cerrado todo el presente mes y retomará a mediados de febrero, de 20.30 a 22 y de miércoles a domingos, las observaciones con telescopio de las que puede participar el público. El Planetario mantiene sus funciones los sábados y domingos a las 18 y a las 19, y el Museo Experimental de Ciencias sus visitas guiadas los mismos días de 17.30 a 20.30.
De armas timar 1955.– El presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, desafía al presidente de Costa Rica, José Figueres, a resolver la disputa que existía entre los dos países mediante un duelo a pistola.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Saberes y sabores de la cocina santafesina El 23 de este mes comenzarán a difundirse por la pantalla de Canal 5 los capítulos del ciclo Parte del plato, que forma parte de una iniciativa de las secretarías de Comunicación Social y de Produccio-
nes e Industrias Culturales de Santa Fe destinada a difundir la cultura gastronómica de las distintas regiones de la provincia. Desde febrero también se verá en la televisión abierta de la ciudad capital.
Miércoles 13 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
VACA DESATADA. Los trabajadores en conflicto mantienen el paro de actividades hasta percibir sus haberes
La Justicia homologó el convenio Sancor-Cotar La resolución quedó sujeta al pago de salarios adeudados a los empleados de la cooperativa láctea Guillermo Grieco El Ciudadano
La tercera es la vencida. La jueza en lo civil y comercial Silvia Cicuto, a cargo del concurso de acreedores de Cotar, resolvió homologar el convenio de partes presentado por Sancor, empresa que controla la cooperativa de tamberos rosarina, tras haberlo rechazado en dos oportunidades. Si bien los trabajadores de Cotar se oponían a la implementación de este nuevo acuerdo al considerar que Sancor esquivaría toda responsabilidad por la situación financiera de la cooperativa láctea –que está técnicamente en quiebra– el fallo judicial fue bien recibido ya que la puesta en práctica de dicho convenio quedó sujeta a la acreditación del pago del total de la deuda salarial acumulada que los 220 empleados de Cotar vienen reclamando. Además, la resolución de la jueza Cicuto deja en claro que el normal funcionamiento de la cooperativa ubicada en Humberto Primo al 1200 depende de Sancor, que en el escrito presentado en Tribunales hace hincapié en la “independencia” de ambas firmas. Los trabajadores, por su lado, mantienen el paro de actividades en la planta industrial a la espera de que Sancor cumpla con el mandato del fallo judicial y envíe los fondos a Cotar para regularizar la situación salarial. A los empleados de la cooperativa lechera les adeudan parte del medio aguinaldo de junio, un retroactivo por aumentos correspondientes a los meses de agosto y septiembre, parte del sueldo de octubre, todo noviembre y diciembre, además del salario complementario de fin de año. En total, la deuda con el conjunto de los operarios trepa a los 2.650.000
ENRIQUE GALLETTO
Los obreros de Cotar celebraron la medida, pero esperan su concreción.
pesos de bolsillo. Sancor presentó a mediados del año pasado ante la Justicia un primer convenio para dejar sin efecto el acta acuerdo con Cotar vigente desde 2001, con vencimiento en abril de este año, aunque fue rechazado de plano. Lo mismo sucedió en el segundo intento, aunque en esa oportunidad la jueza Cicuto fue más a fondo y ordenó auditar los balances de Cotar. En este sentido, la sindicatura detectó un desfase contractual por 35 millones de pesos, que fue formalmente objetado por el presidente de la cooperativa de tamberos,
Bernardo Arocena. Después de hacerle unas pocas modificaciones, Sancor volvió a la carga para que se homologue el nuevo convenio con Cotar, lo que finalmente ocurrió. “El fallo, además de aceptar el nuevo convenio que presentó Sancor, ordena el pago de haberes adeudados, una extorsión que venía aplicando Sancor para que aceptemos el acuerdo al que consideramos de imposible aplicación”, sostuvo José Luis Rava, uno de los delegados de Cotar. “Esperamos que Sancor pague la deuda salarial y efectúe la puesta a punto de
las instalaciones de la fábrica, que están en estado de abandono, para poder retomar la actividad”, agregó. En la mencionada resolución judicial con fecha de anteayer se hace referencia a que Cotar “forma parte de la estructura de Sancor”. En efecto, la sindicatura hace una severa crítica a un punto de los considerandos del convenio presentado por la empresa con sede en Sunchales, expresando que no refleja la realidad de los hechos, sino que son imposiciones de Sancor que denotan que no existe la aludida independencia de partes que se proclama, ya que el flujo de fondos presentados en el expediente refleja que sin la provisión de materia prima por parte de Sancor es imposible la continuidad de la cooperativa de tamberos. Según el fallo redactado en el juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación, al que accedió El Ciudadano, se ordena además formar una comisión de seguimiento en torno al conflicto planteado, instando a la sindicatura a realizar las gestiones necesarias para que la misma se conforme en el término de quince días, como también que se concrete la venta de mercadería acumulada en el establecimiento de la cooperativa Cotar. En los últimos días los trabajadores de Cotar realizaron varias protestas callejeras, en el marco de la medida de fuerza resuelta en defensa de las fuentes de empleo. De hecho, cuando se conoció la noticia de la homologación del convenio Sancor-Cotar, los trabajadores de esta última firma realizaban un bloqueo a los portones del centro de distribución que Sancor posee en la zona norte de la ciudad, sobre avenida de Circunvalación.
REALIZAN HOY, A LAS 11.30, UNA PROTESTA Y CONFERENCIA DE PRENSA FRENTE A LA MUNICIPALIDAD
Contratados del SPV piden el pase a planta Los trabajadores contratados del Servicio Público de la Vivienda (SPV) municipal, nucleados en ATE, realizarán hoy, a partir de las 11.30, una concentración y conferencia de prensa en las puertas del Palacio de los Leones, con el objetivo de exigir una respuesta a los sucesivos reclamos para conseguir el pase a planta permanente y la equiparación con los demás trabajadores de la Municipalidad, “teniendo en cuenta que en las demás dependencias de
la Intendencia se están efectivizando dichos pases correspondientes al año 2006”, indicaron desde la entidad sindical. Los trabajadores en cuestión “se encuentran realizando diferentes tareas en el SPV con antigüedad en sus funciones que varían de los cinco a los nueve años. Todos con contrato de locación sin aportes jubilatorios, vacaciones ni sueldo anual complementario”, informaron desde ATE Rosario por medio de un comunicado. En
total son 140 los empleados que están en estas condiciones. Los trabajadores vienen concretando varias reuniones con la dirección del SPV, el secretario y subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, “sin obtener una respuesta positiva al reclamo que contemple y revierta las condiciones de trabajo con las que desempeñan sus funciones”, según plantearon en el mismo escrito que circuló ayer.
Por otra parte, desde el sindicato estatal que representa a los contratados del SPV comentaron que se realizó una denuncia sobre la situación de estos trabajadores ante el Ministerio de Trabajo de la provincia, “que derivó en un compromiso de la viceministra del área, Nora Ramírez, a convocar a una audiencia de partes para el mes de febrero, y no antes porque varios funcionarios del ministerio se encuentran de vacaciones”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 13 de enero de 2010
& la gente
SEGURIDAD VIAL. Autoridades aseveran que “la ciudad está cada vez mejor en materia de prevención”
Desmienten reducción de controles de alcoholemia Desde Tránsito aseguran que lejos de aminorar, se sumó un operativo a la tarde los fines de semana “No existe ningún relajamiento en los controles de alcoholemia”, indicó el subsecretario de gobierno municipal, Miguel Pedrana. El tema cobró repercusión el jueves pasado cuando Mónica Gangemi, de la asociación civil Compromiso Vial, y madre de una víctima de accidentes de tránsito, presentó un pedido de informes al municipio para “conocer la cantidad de controles de alcoholemia realizados durante el año en la ciudad, y en especial los ejecutados durante las fiestas”. En ese marco, deslizó que le parecía que había menos operativos. El propio director general de Tránsito, Mauricio Malano, explicó que habló personalmente con la mujer y le dijo que “lo único que ha disminuído es la entrada al corralón y los porcentajes de alcohol en sangre”. Además, descartó las versiones sobre una caída de operativos por problemas con el pago de adicionales de la Policía. “Los informes dicen que la ciudad está cada vez mejor en materia de prevención. Los controles se siguen haciendo, venimos manteniendo los estándares desde hace años y se han sumado recursos destinados a la concientización y esto también ha dado resultados favorables, porque no sólo se trata de controles de tránsito sino de educación”, sostuvo Pedrana. Las aclaraciones vinieron a cuento dela presentación de Gangemi la semana pasada. La madre de Úrsula Notz, la adolescente fallecida en 2005 en un accidente de
vía está en proceso”, sostuvo Malano.
A la tarde, también
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Aseguran que se siguen manteniendo los controles de alcoholemia en Rosario.
tránsito en Santiago y Rivadavia, cuando la cupé BMW conducida por Matías Capozzuca chocó contra los árboles de parque Norte, reconoció los avances realizados en materia de prevención, pero planteó la duda. Según contó Malano, director de Tránsito, estuvo con la mujer anteayer y pudo
encausar algunas de sus dudas. Explicó que le planteó que “la comisión de seguridad vial se reúne periódicamente y están invitadas todas las ONG”. “Ella quería sinterizar las estadísticas de accidentes, cuestión que la llevan desde Salud y me solicitó la cantidad de controles de 2009, una información que toda-
El funcionario recalcó que “de ninguna manera” se han disminuido los controles y que “por el contrario se ha sumado uno más que antes no existía que es durante los fines de semana por la tarde, desde las 14 a las 20, principalmente en la zona norte”. “Implementamos estos operativos desde el 15 de diciembre pasado y podemos decir que, en sintonía con el resto de los operativos desplegados, existe una menor cantidad de remisiones al corralón por alcohol”, subrayó. “En la zona de la costa desde que arrancamos con estos controles tuvimos sólo cuatro casos de alcohol en sangre. Me parece que la ciudadanía ha tomado conciencia y evita manejar cuando sabe que va a tomar bebidas alcohólicas”, analizó. Malano también desestimó los rumores que se deslizaron sobre una menor cantidad de operativos por problemas de pago de adicionales a al Policía. “No hemos tenido este tipo de problemas. Quizá se ha dado algún inconveniente alguna vez, cuando se superponen tareas por alguna particularidad del momento, en donde la Policía debe cubrir a al vez otros operativos, pero no es porque haya ninguna falta de pago de adicionales”, aseveró el director de Tránsito municipal.
FUERTES MULTAS Y NUEVOS EQUIPOS DETECTORES, LAS HERRAMIENTAS PARA DESPERTAR CONCIENCIA EN LA CAPITAL PROVINCIAL
En Santa Fe manejar alcoholizado cuesta caro Corresponsalía Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe, durante 2009 se realizaron 20.400 tests de alcoholemia. Y sólo el 4,8 por ciento –996 casos– dio resultado positivo. La legislación establece que el límite permitido de alcohol en sangre es de 0,5 gramos por litro, lo que equivale a dos vasos de cerveza o una copa de vino. Los operativos son encarados en forma conjunta por personal de la Municipalidad y de la Unidad Regional I de la Policía. Las estadísticas oficiales indican que hubo 992 casos positivos y otras cuatro personas se negaron a realizar el test, por lo que también se consideran positivos. Representan el 4,8 por ciento de las pruebas, un índice considerado bajo por las autoridades de la Secretaría de Control, que de todas formas insistieron en la necesidad de reforzar la concientización y mantener los operativos para garantizar la seguridad vial. “Desde el gobierno de la ciudad se realiza una permanente concientización acerca de la importancia de evitar el consumo de alcohol a la hora de conducir. Se han lanzado numerosas campañas para lograr conductores más responsables y mejor informados acerca de la normativa vigente. Paralelamente, se incorporó nueva tecnología en alcoholímetros, que captan a veinte centímetros del rostro del conductor, con un alto grado de precisión, si estuvo bebiendo alcohol y en qué porcentaje”, seña-
laron desde la Municipalidad en un comunicado difundido el fin de semana. Junto a la renovación de los equipos para medir el consumo de alcohol se radicalizó la política de multas para aquellos cuyos tests resultaron positivos. En septiembre comenzaron a regir los nuevos montos para las multas de tránsito, donde las sanciones por conducir en estado de ebriedad van de 1.000 a 3.000 pesos. Diferentes estudios han comprobado que quienes toman alcohol tardan más en reaccionar ante un imprevisto y son más imprecisos a la hora de maniobrar. Esta conducta se debe a que los sentidos sufren una alteración en la percepción de las distancias y los tiempos. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. En principio, produce una sensación de bienestar, ligado a un mayor control de la situación y mayor verborragia. “Los profesionales de la medicina aseguran que el conductor debe ser consciente de que el hecho de consumir alcohol afecta los reflejos, aunque él no lo note. Es por eso que las distintas legislaciones que regulan el tránsito a nivel global ponen un límite de 0,5 gramos por litro como valor máximo permitido. En este sentido cabe recordar que –si bien los valores varían de acuerdo al peso, sexo y metabolismo– se considera que una persona adulta de 75 kilos alcanza el límite máximo permitido de alcoholemia con dos vasos de cerveza o una copa y media de vino o dos copas de cham-
paña o un vaso de fernet”, indicaron desde la Municipalidad. Los nuevos alcoholímetros incorporados por el gobierno de la ciudad para detectar la presencia de alcohol en sangre son utilizados actualmente en países como España, Estados Unidos e Israel. Su principal característica es la alta precisión y se utilizan en dos etapas. La primera es por aproximación: el médico que participa de los controles de alcoholemia acerca a unos veinte centímetros el alcoholímetro a la boca del conductor. Si la persona bebió, el equipo lo registra inmediatamente sin necesidad de que sople una pipeta como en la modalidad anterior. Si el testeo indica valores prohibidos para conducir –más de 0,5 gramos de alcohol por litro– se pasa a la segunda etapa, donde sí será necesario la utilización de una boquilla. Ésa segunda prueba ratifica el consumo de alcohol. Una vez que concluye el testeo, el equipo imprime un ticket que indica el valor de graduación alcohólica en sangre, la hora, la fecha y el lugar donde se registró la infracción, el nombre y la matrícula del médico que intervino y los datos del vehículo. Uno de los tickets queda en poder del contribuyente; el otro, junto al protocolo médico, queda para la Municipalidad. A la par de los controles, el Ejecutivo municipal impulsó el año pasado un proyecto de ordenanza para que se modifiquen los importes de las multas de aquellas conductas consideradas más graves, de ma-
nera tal de persuadir a los conductores respecto de la obligatoriedad del respeto a las leyes del tránsito vigente. El Concejo Municipal le dio el aval y lo convirtió en ordenanza: los nuevos valores entraron en vigencia hace cuatro meses, cuando el intendente Mario Barletta promulgó la ordenanza 11.609 que modifica los montos de las multas establecidas en el Régimen de Infracciones y Penalidades. Las modificaciones en los valores de las penalidades comprenden la conducción en estado de ebriedad, alteración psíquica o bajo efectos de estupefacientes. También se incrementan los montos por falta de casco, no usar el cinturón de seguridad y conducir sin licencia, entre otros puntos. Las multas por conducir en estado de ebriedad fueron fijadas en un mínimo de 1.000 pesos, aunque pueden llegar hasta un máximo de 3.000 pesos en el caso de agravantes o de reincidencia. Pero la sanción no finaliza allí: incluye además la retención de la licencia de conducir por un plazo que determinará el juez de Faltas y que puede llegar hasta los 180 días. Además, a raíz de un convenio que firmaron en noviembre el intendente Barletta y los directivos del Hospital de Rehabilitación Integral del Discapacitado Vera Candioti, los infractores por multas graves deberán, si el juez de Faltas así lo decide, realizar una pasantía en la institución para tomar contacto directo con los resultados que pueden provocar los accidentes.
Miércoles 13 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
PUM PARA ARRIBA. La boleta de la EPE sufrirá una suba de 6 puntos; la de Assa llegará al 19 por ciento
Duras críticas por aumentos Como era previsible, tras los anuncios de reajustes tarifarios realizados por la Casa Gris la oposición manifestó su rechazo. Rubeo cuestionó a Binner y a Lifschitz, y Gastaldi habló de “falso progresismo” Corresponsalía Santa Fe
Como era previsible, luego del anuncio de los aumentos en las tarifas de agua y luz realizado por el gobierno de la provincia, la oposición se unió en un coro de críticas hacia la gestión de Hermes Binner por su política tarifaria de servicios públicos. Por un lado, el presidente del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria (FPV) Luis Rubeo, juntó el anuncio de reajuste de luz y agua con el de patente automotor aprobado por pedido del intendente Miguel Lifschitz y aseguró que “una vez más el socialismo le mete la mano en el bolsillo a los rosarinos”. Por el otro, su par obeidista Marcelo Gastaldi dijo que en el gobierno santafesino hay una “falsa actitud progresista”, y que lo único progresivo son los aumentos de tarifa. Un día antes, el gobierno ratificó a través del ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, que el valor de la energía eléctrica se incrementará en el orden del 6 por ciento durante este año, algo que el propio funcionario ya había advertido a fines del año pasado en ocasión de visitar la Cámara de Diputados. De hecho, dicho incremento del servicio eléctrico está previsto en el presupuesto 2010. Además, Ciancio anunció que las boletas del servicio sanitario sufrirán una suba cercana al 19 por ciento durante
Recién hoy quedará repuesta la energía Después del apagón del lunes pasado aún permanecían anoche algunos sectores de la zona centro sin luz. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) estimó que una solución total al problema llegará recién durante la mañana de hoy. A últimas horas de la tarde, las cuadrillas trabajaban para restablecer el servicio de forma paulatina a los usuarios que todavía quedaban sin energía por el fallo en una planta transformadora. La zona comercial céntrica fue una de las
este ejercicio, por lo que la tarifa de Aguas Santafesinas S.A (Assa) se verá modificada. Rubeo juntó el anuncio de los aumentos de servicios públicos con el de la patente automotor aprobado anteayer por el Concejo rosarino a pedido del intendente, y así aseguró que “una vez más el socialismo le mete la mano en el bolsillo a los rosarinos”. “Haciéndole honor a su slogan de campaña –ciudad y provincia para un mismo lado– mientras el gobierno provincial dispuso el incremento de varios tributos y piensa en modificar las tarifas de los servicios de agua y luz, el intendente de Rosario aumentó la patente en un 10 por ciento y se prepara para el incremento del boleto
Muñoz, del Enress, no quiere más tarifa plana El presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), Alberto Muñoz, señaló ayer la necesidad de “discutir la relación entre precio y calidad” para definir el aumento de la tarifa de agua potable en las localidades donde Aguas Santafesinas brinda el servicio. Muñoz adelantó que se convocará a las organizaciones de la sociedad civil para discutir el tema y se manifestó en contra del sistema de tarifa plana. “No puede ser que por un metro cúbico (de agua) en un country y en un Fonavi se pague la misma tarifa”, dijo el presidente del Enress, como ejemplo de la desigualdad en el costo del servicio sanitario. “Cuando la empresa eleve la propuesta al Ministerio (de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente) y el Ministerio la remita al Enress, nosotros comenzaremos el tratamiento de la propuesta. Más que de un porcentaje de incremento del servicio, de lo que va a hablar el ente y los usuarios es de la relación que tiene que haber entre el precio y la calidad del servicio”, aseguró el flamante presidente del organismo de control y ex titular del ARI rosarino. En ese sentido, el funcionario sostuvo que “este proceso de discusión es importantísimo que se haga con las organizaciones de usuarios, con los grupos ambientalistas, con todos aquellos que están íntimamente ligados a la comunidad”. De hecho, el propio Muñoz fue titular de una ONG de usuarios y uno de los miembros de la Asamblea Provincial por el Derecho al Agua. “Creemos que hay que convocar a todo el mundo para que juntos, en una mesa, resolvamos el problema. Sabemos que hay problemas y nos parece fundamental que el proceso de discusión sea lo más participativo posible”, añadió el funcionario.
Muñoz también atacó a sus antecesores en el ente que regula el servicio de agua potable y cloacas: “El Enress debe cambiar la apatía y la ausencia que mostró durante tanto tiempo por un ente que facilite los canales de comunicación para que se encuentren soluciones de conjunto”. Luego, se refirió al modo en que imagina el futuro cálculo de la tarifa de agua: “Nosotros creemos que tenemos que ir hacia una tarifa escalonada; no puede haber una tarifa plana. No puede ser que por un metro cúbico en un country y en un Fonavi se pague la misma tarifa. Tampoco estamos de acuerdo en que la tarifa medida cueste exactamente igual en todos los lugares de la ciudad. Hay que imitar el ejemplo de las cooperativas, que tiene criterios más modernos”. Por último, Muñoz confirmó que convocará a las asociaciones de la sociedad civil para discutir el aumento tarifario: “Es fundamental escuchar el punto de vista de las asociaciones. Para que todos lo usuarios tengamos la mayor calidad, todo los temas –el balance, los números, la cantidad de operarios y las obras– tienen que estar sobre la mesa. Todas esas cosas deben ser accesibles a las asociaciones que quieran participar”.
más afectadas: el corte de luz se prolongó durante la jornada en las manzanas comprendidas entre San Lorenzo, Entre Ríos, San Luis e Italia. Desde la EPE recalcaron que el personal técnico trabaja casi en su totalidad, ya que el régimen de vacaciones establece los descansos para épocas menos problemáticas para el sistema energético. Y adelantaron que recién durante la mañana de hoy se completaría la reposición total del servicio.
del transporte de pasajeros”, manifestó. “Claro que van para el mismo lado –sentenció Rubeo–. Avanzan hacia la desfinanciación de las arcas provincial y municipal; ya no quedan dudas de que estos incrementos se deben al afán puro de recaudar para afrontar así los desmanejos de sus administraciones” “Parece ser que los buenos tiempos traían aparejados sendos aumentos tarifarios, que en su momento se les escondieron a la población. Habría que ver cuál hubiese sido el resultado electoral si los santafesinos hubiesen conocido a pleno cuál era la verdadera intención del socialismo”, finalizó el titular de la Departa-
mental Rosario del PJ. También el diputado Gastaldi cuestionó al gobierno provincial. “Tal como lo adelantara el ministro Ciancio, los aumentos de la tarifa de agua y electricidad ‘serán progresivos y no traumáticos’. Pero parece que el único rasgo progresista de este gobierno son los aumentos. A confesión de parte, relevo de pruebas”. Gastaldi argumentó su rechazo al aumento de la tarifa eléctrica en los siguientes términos: “Estamos muy lejos del plan de inversiones de 1.000 millones de pesos en cuatro años que nos proponía la administración del gobernador Binner cuando fundamentaba los primeros aumentos del 2008 y los de los años posteriores. Además, mientras la EPE recaudó, en el 2008, 600 millones más, pagó a Camesa por la compra de energía sólo de 200 millones. ¿Cómo explican el gasto de los 400 millones de diferencia y la necesidad de nuevos aumentos?”. “El usuario está financiando, con el aumento de tarifa, lo poco que hace hoy la empresa en relación con lo que debiera hacer según los propios proyectos del gobierno”, siguió Gastaldi, y se refirió a lo que denominó una “falsa actitud progresista” del gobierno provincial. “El frente tiene su escasa cuota de progresismo en su denominación y en la capacidad de hacer progresivo el aporte de los ciudadanos para subsanar sus falencias de gestión”, finalizó.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
LA INTERNA PERONISTA. En los últimos comicios nacionales Agustín Rossi y Carlos Reutemann fueron en boletas separadas
Fin de la tregua en el PJ El acuerdo entre kichneristas, reutemistas y obeidistas para rechazar el presupuesto de la Casa Gris ya no rige más. Marín pidió la renuncia de Spinozzi a la presidencia del peronismo y Venesia respondió Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
La tregua que había acordado el kirchnerismo con el reutemismo y el obeidismo duró poco. Tras las declaraciones periodísticas del diputado Enrique Marín –del Frente para la Victoria (FPV) provincial–, que pidió la renuncia del presidente del partido, Ricardo Spinozzi, la reutemista Laura Venesia –que ocupa el cargo de secretaria de Prensa del Consejo Provincial del Partido Justicialista de Santa Fe– salió al cruce y opinó que el kirchnerista estuvo “completamente fuera de lugar”. Los legisladores de las tres corrientes centrales del peronismo provincial acordaron, en diciembre, trabajar juntos en la contrapropuesta de presupuesto, que finalmente lograron imponerle al gobernador Hermes Binner en virtud de la mayoría propia con que cuenta la oposición en el Senado. Ese pacto se mantuvo hasta la semana pasada, cuando referentes de los distintos bloques del PJ coincidieron en el rechazo a los vetos dispuestos por el Ejecutivo al presupuesto sancionado por la Legislatura. Pero el primer día de esta semana Marín realizó declaraciones fuertes en contra de Spinozzi y la breve paz al interior del PJ se hizo añicos. Ayer la ex diputada provincial Laura Venesia –activa colaboradora de los bloques reutemistas tanto del Senado como de la Cámara de Diputados– le respondió al kirchnerista: “Resulta poco ético y completamente fuera de lugar que un integrante del máximo cuerpo de conducción del peronismo santafesino ande pidiendo renuncias por los diarios, en lugar de plantear objeciones o diferencias en el ámbito natural de discusión del justicialismo que es el propio Consejo partidario”. La secretaria de Prensa del Consejo del
Marín, del sector de Agustín Rossi.
Venesia, defensora del reutemismo.
PJ agregó: “Bien sabe el compañero diputado Marín que esta conducción del PJ nació a partir del entendimiento de dos sectores que tenemos nuestras diferencias con respecto a la visión sobre la marcha y las acciones del gobierno nacional, pero en ese momento, y más aún a partir de la difícil determinación de concurrir con listas separadas a las elecciones del pasado 28 de junio, se priorizó la unidad para los órganos de conducción del PJ, y en nada ayudan sus declaraciones”. “En este año y medio de gestión, y con el aporte de todos los sectores de la vida interna del justicialismo, se ha logrado reconstruir y poner en valor la semiderruida sede provincial del PJ, se organizaron numerosos ciclos de formación política y doctrinaria, se reunieron como nunca antes todos los sectores en nuestra casa peronista, se tuvo presencia en los medios con posiciones públicas acerca de la gestión provincial del socialismo y hemos avanzado en una transparente administración de los fondos partidarios, con la finalización de nu-
merosos juicios que ponían en peligro la continuidad financiera y jurídica de nuestra fuerza política”, siguió Venesia. “Tras una lamentable serie de desencuentros, el PJ de Santa Fe pudo exhibir una posición monolítica en la Legislatura, evitando el impuestazo que el gobierno de Binner pretendía asestar a todos los santafesinos. Y este es el camino que debemos mostrar ante la sociedad para lograr el objetivo de recuperar el gobierno de la provincia en el año 2011, teniendo en cuenta la pésima gestión que el Frente Progresista viene llevando adelante en nuestro territorio: políticamente hablando, el adversario está afuera y no puertas adentro. Y no es bueno estar priorizando las cuestiones internas cuando tenemos tanto que trabajar de cara a la sociedad. Es por ello que resultan totalmente desafortunadas las expresiones del compañero Marín, solicitando renuncias como golpe de efecto mediático, teniendo la posibilidad de hacerlo en los lugares naturales de discusión que el peronismo tiene constituidos”, finalizó Venesia.
Marín había prendido la mecha del conflicto cuando pidió la renuncia del senador Spinozzi a su cargo de presidente del Partido Justicialista en la provincia. El argumento: los repetidos “agravios” del senador ultra-reutemanista para con los referentes del kirchnerismo en Santa Fe. “En momentos difíciles como los que atraviesa la provincia, con un gobierno provincial que no acierta en sus políticas de administración y gestión, a pesar de tener todo a favor para gobernar como merecemos los santafesinos, y con una oposición que logró aglutinarse para decir no a la pretensión oficialista de obtener un presupuesto y una reforma tributaria amañada, el senador Spinozzi, en lugar de concentrar sus esfuerzos para atender esta compleja realidad, se dedica a la agresión sistemática contra quienes militamos en el peronista Frente para la Victoria, cuando pretende forzar una analogía entre las gestiones de los gobiernos provincial y nacional”, señaló Marín. “No es este un comportamiento adecuado para quien preside el PJ y tampoco es el más adecuado para aquel que, referenciado en un bloque de senadores, debe coordinar acciones en la Legislatura con compañeros que tienen opiniones diferentes a las de él, de neto corte reaccionario y personalista”, atacó el diputado del FPV que responde al sector liderado por el diputado nacional Agustín Rossi. “Es mi deseo que el senador Spinozzi reflexione seriamente sobre su propio comportamiento, antes que sea demasiado tarde para la continuidad del diálogo en el interior del justicialismo”, agregó. Y la respuesta no se hizo esperar. Pero, por ahora, la disputa entre el kirchnerismo y el reutemismo se produce en las segundas líneas.
UN INFORME INDICA QUE LAS RESTRICCIONES DEL PLAN DEJAN A MILES EN LA POBREZA
La CTA pide ampliar la asignación universal El plan para extender desde diciembre las asignaciones familiares a los desocupados y empleados en negro ayudará a reducir la pobreza y la indigencia, pero podría sacar de ese trance al doble de gente “si no fuera restringido como lo dispuso el gobierno”. Así lo calculó el Instituto de Estudios y Formación (IEF) perteneciente a la Central de Trabajadores Argetinos (CTA), central que pugna desde la década pasada por el denominado “ingreso universal” para todos los menores de 18 años. Según un informe redactado por sus economistas, la iniciativa oficial “focalizada” sacará a 700 mil personas de la pobreza y a 1,8 millones de la indigencia, de acuerdo a los cálculos oficiales. “Si su alcance fuera universal, en cambio, supondría 1,8 millones de pobres y 3 millones de indigentes menos”, aseguraron desde el Instituto gremial. Aunque la CTA y la mayoría de las organizaciones sociales celebraron por los 180 pesos que recibirán mensualmente los chi-
cos y jóvenes sin cobertura, advierten que “quedarán afuera injustamente alrededor de dos millones de ellos. La CTA estima que universalizar el beneficio costaría 24 mil millones de pesos anuales, que podrían financiarse sin endeudamiento si se restituyeran los aportes patronales a las grandes empresas y los impuestos que no se cobran a las rentas minera, petrolera y financiera”. Los principales cuestionamientos contenidos en el informe de la CTA que sirven como plataforma para proponer una asignación universal por hijo son las siguientes: ■ En lugar de plantearse como un derecho, para lo cual habría que sancionar una ley, la propuesta oficial se institucionaliza a partir de un decreto, fijándose como un plan coyuntural. ■ Al dejar afuera a los trabajadores informales que cobran más que el salario mínimo (de 1.500 pesos desde enero de 2010) se los discrimina frente a los empleados en blanco, a quienes el sistema otorga benefi-
cios si cobran menos de 4.800. En la práctica, eso obligará a los candidatos a subdeclarar sus ingresos. ■ Las asignaciones se financian mediante los recursos del sistema previsional, pero a la Ansés no le sobran los recursos. En realidad, lo que se presenta como superávit es el reflejo de los bajísimos niveles que tienen los haberes actuales. Un 80 por ciento de los jubilados cobra el mínimo de 827 pesos. ■ Las únicas familias alcanzadas por el plan que obtendrán dinero suficiente para cubrir la canasta básica de alimentos (CBA) con ese ingreso único son las que tengan cinco hijos. Las que tengan más, igualmente, sólo cobrarán el beneficio por cinco de sus menores a cargo. ■ Los monotributistas y empleados domésticos aportan hoy a la seguridad social pero están excluidos del sistema de asignaciones. Al mismo tiempo, por estar registrados, no podrán acceder al nuevo plan de asignaciones. Así, cuando ganen por de-
bajo del mínimo y tengan menores a cargo, la no universalización de la asignación tiende a incentivar que esos trabajadores no se registren. ■ El artículo 9 del decreto deja afuera a los beneficiarios de cualquier otro plan social, sea éste dirigido a la niñez o a otra finalidad. Por eso, si un beneficiario del plan Jefas y Jefes tiene menores a cargo, deberá optar por uno de los dos planes. ■ El sistema actual de asignaciones familiares cubre sólo al 31 por ciento de los menores, el Plan Familias al 15,5 por ciento y las pensiones no contributivas para madres de 7 o más hijos a otro 11,8 por ciento. Quedan 5.685.564 menores sin cobertura, de los cuales el plan sólo subsidia a poco más de tres millones. ■ El actual consumo privado en el país alcanza para que 122 millones de personas vivan sin ser pobres. Con sólo redistribuir el 2,7 por ciento de esos recursos, se eliminaría la pobreza. Pero para eso habría que cobrarles más impuestos a los más ricos.
Miércoles 13 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
MOVIDA DEL CAMPO. La asamblea triguera pide poder exportar 4 millones de toneladas
POR SECUESTRO DE MONTONERA
Petitorio y compás de espera del agro
Detuvieron a un ex agente de la inteligencia militar
Mesa de enlace logró una reunión con el ministro, para hoy y con “respuestas” Los dirigentes de la mesa de enlace entregaron ayer un petitorio a autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación, con reclamos surgidos de la Asamblea Triguera Nacional realizada horas antes en el teatro Broadway de Buenos Aires y fueron recibidos por funcionarios de la cartera con la promesa de una reunión con el ministro –para hoy a la tarde– con respuestas al reclamo. Unos 300 productores encabezados por los titulares de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías; de Coninagro, Carlos Garetto, y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, así como otros dirigentes del sector, marcharon ayer a la tarde por las 18 cuadras que separan el edificio de Agricultura del Teatro Broadway donde tuvo lugar el encuentro triguero. Andrea García, secretaria de Relaciones Institucionales, Haroldo Lebed, a cargo del área de Emergencias Agropecuarias y el subsecretario de Coordinación Institucional Raúl Adrián Mircovich recibieron a la delegación que llevaba los reclamos de unos 20 puntos. Los principales puntos del reclamo son, según se informó al termino del encuentro del teatro Broadway: “Apertura de las exportaciones, devolución de las retenciones a los productores pequeños y medianos, pago en tiempo y forma de las compensaciones que otorga la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y devolución de las retenciones de IVA y Ganancias”. En la asamblea los presentes coincidieron en que “si no hay una respuesta inmediata del gobierno a los reclamos comenzarán movilizaciones y medidas de fuerza” de alcance nacional, en 10 días. La Asamblea triguera comenzó pasadas las 15.30 y fue una catarsis de situaciones diversas que
TÉLAM
La mesa de enlace llevó sus reclamos hasta el Ministerio de Agricultura.
ocurren en las zonas trigueras. “No hay dudas, si no hay soluciones habrá paro u otras manifestaciones”, dijo Alfredo De Angelis, el líder de FAA de Entre Ríos. Más tarde, en el Ministerio de Agricultura, el encuentro transcurrió de manera cordial. “Los funcionarios nos dijeron que comprenden la situación”, confiaron los dirigentes rurales. “Andrea García hace honor de su papel frente a las relaciones institucionales”, justificó Llambías. Sin embargo, ninguno de los dirigentes podía disimular su disgusto ya que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, no sólo se negó a concurrir al Teatro Broadway a “escuchar a los productores” sino tampoco estuvo en el encuentro.
Los integrantes de la Comisión de Enlace analizarían los pasos a seguir en la sede de CRA, pero antes Llambías confirmó que las medidas de fuerza no tenían lugar en este momento. En tanto, para hoy después del mediodía está pactado otro encuentro para evaluar la promesa oficial de anteayer de liberar un millón de toneladas de trigo a través de facilidades para que las molinerías compren el grano. En el memorando de reclamos, redactado por técnicos de la mesa de enlace, piden la liberación para la comercialización de hasta cuatro millones de toneladas de trigo, para solucionar “la angustiante situación de los productores trigueros de todo el país”.
EL PRESIDENTE ELECTO DE URUGUAY QUIERE DESTRABAR EL CONFLICTO POR LA PASTERA INSTALADA EN FRAY BENTOS
Mujica llegó para reunión con Cristina El presidente electo de Uruguay, José Pepe Mujica, llegó ayer a la Argentina para un posible encuentro, mañana, con su par, Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de comenzar a dirimir el conflicto por la pastera UPM (ex Botnia). Sin embargo, la reunión no fue confirmada y depende de la resolución del asunto con el Banco Central por la conformación del Fondo del Bicentenario. José Mujica tendría previsto reunirse mañana en Buenos Aires con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en procura de destrabar el conflicto bilateral por la instalación de la pastera UPM, ubicada en Fray Bentos, frente a las costas de Gualeguaychú. El encuentro se llevaría a cabo en la Casa Rosada, aunque aún no fue confirmado. El presidente electo de Uruguay llegó ayer de forma sorpresiva a nuestro país en mitad de sus vacaciones, confirmaron fuentes cercanas al ex guerrillero. La reunión, que fue pactada en principio para el jueves, “es una clara muestra
NA
Mujica se reuniría mañana con Cristina.
del espíritu conciliador de Mujica y buscará un acuerdo definitivo en temas sustanciales del diferendo tales como el levantamiento del bloqueo”, indicaron miembros del futuro gabinete uruguayo. La pastera finlandesa Botnia –que opera desde noviembre de 2007–, actualmente en manos de la firma UPM, generó un bloqueo de más de tres años del puente binacional General San Martín por parte de
activistas argentinos en protesta por la instalación de la fábrica que consideran contaminante. La posibilidad de que la reunión Mujica-Fernández de Kirchner se concrete esta semana depende de las alternativas de la crisis desatada entre el gobierno argentino y el Banco Central, precisaron al diario El Observador fuentes del gobierno electo. Mujica, de 74 años, ganó el pasado 29 de noviembre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay con el 53 por ciento de los votos. La presidenta y Mujica ya habían tenido una reunión en Montevideo el 8 de diciembre, aprovechando la participación de la jefa de Estado en la cumbre presidencial del Mercosur que se realizó en esa ciudad. El ex guerrillero tupamaro aspira a resolver el conflicto en su primer mes de gestión para que los asambleístas de Gualeguaychú pongan fin al corte y poder avanzar en otras cuestiones. Otros intereses apuntan a mejorar las relaciones e impulsar los intercambios comerciales.
Carlos Eduardo Somoza, un ex agente de la inteligencia militar durante la última dictadura acusado de haber participado del secuestro de una militante montonera en 1980, fue detenido ayer a la madrugada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en su domicilio de Ituzaingó y fue colocado a disposición del juez federal Ariel Lijo, quien ya le tomó declaración indagatoria. Agente secreto de la central de reunión de la inteligencia militar, Somoza usaba el seudónimo de César Ernesto Segal y está imputado por el secuestro y privación ilegal de la libertad de Silvia Noemí Tolchinsky, de 1980 a 1983. El magistrado había ordenado su captura nacional e internacional a mediados del año pasado luego de una ampliación de querella promovida por el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. Lijo tuvo a su cargo el juzgamiento de los jefes del Batallón de Inteligencia 601 del Ejercito, en la causa denominada de “contraofensiva”, que consistió en la captura y posterior desaparición de montoneros que intentaron regresar al país en 1980. Tras un juicio por el viejo código procesal y una pocas audiencias orales y públicas, en esa causa fue condenado, entre otros, el ex jefe del Ejército Cristino Nicolaides. Tolchinsky fue apresada el 9 de septiembre de 1980 en el paso fronterizo de Las Cuevas, Mendoza, por personal del 601 y mantenida detenida en casas clandestinas del partido bonaerense de General Sarmiento y de Paso de los Libres, en Corrientes, hasta inicios de 1983.
TÉLAM
El juez federal Lijo tramita la causa.
10 Política
El Ciudadano
Miércoles 13 de enero de 2010
& la gente
PELEA DEL BICENTENARIO. “Los fondos buitres tienen oficinas en Buenos Aires”, acusó el jefe del Palacio de Hacienda
Lo peor es la “conspiración” En medio de la puja del Banco Central, el juez neoyorquino Griesa embargó 1.700.000 dólares de una cuenta oficial en EE.UU. Boudou minimizó la medida externa y denunció un intento de golpe doméstico ¿Sorpresa? El juez estadounidense que tramita las demandas contra la Argentina de los llamados “fondos buitres”, Thomas Griesa, embargó ayer 1.700.000 dólares de una cuenta del Banco Central, en una medida que, tanto para el gobierno como para la oposición, es una consecuencia directa de la pelea judicial y política por el Fondo del Bicentenario y la remoción de Martín Redrado de la presidencia del BCRA. “Es un embargador serial”, se quejó el ministro de Economía, Amado Boudou, quien sin embargo minimizó la medida judicial en el exterior y, en cambio, expuso su alarma por la pulseada doméstica: “Los fondos buitres tienen oficinas en Buenos Aires”, acusó. Y alegó que en los últimos días el riesgo país aumentó 12 por ciento y cayó el precio de los bonos, por “una fuerte presión en contra del canje” propuesto por el gobierno, y que –según proclamó– “sigue su marcha”. Al hablar en el microcine de su Ministerio, Boudou sostuvo que existe una “conspiración” en contra del canje de deuda que lleva adelante el gobierno para incluir a los “holdouts”, los bonistas que quedaron afuera de la reestructuración de 2005. Hasta el escándalo de los últimos días, todo parecía marchar viento en popa para la oferta oficial, que contemplaba condiciones más desventajosas que las de 2005, cuando el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner logró una quita de 65 por ciento del valor nominal de los papeles de deuda y una aceptación del 76,5 por ciento de los acreedores. Ahora las condiciones cambiaron. El embargo de Griesa hizo lugar a una acción interpuesta por los fondos NML Capital, Elliot y Dart, que forman parte de los llamados “holdouts” y vieron una brecha para obtener mejores chances que las que les espera en el nuevo canje. Pero Boudou no se alteró: “Esperamos salir rápidamente de esta situación. El canje sigue su marcha”, aseveró. Sin embargo, a la par denunció maniobras internas contra la operatoria: “Pareciera que hay una conspiración en contra del gobierno, que quiere llevar adelante el canje de deuda en cesación de pagos y para que pague las más altas tasas posibles”, dijo. Boudou no dudó de tildar a Griesa de “un embargador serial” ya que años antes había embargado, con el mismo fin, fondos de la Ansés, que luego fueron liberados por un tribunal de segunda instancia. Pero hizo hincapié en lo que identificó como una “conspiración mafiosa”, en la que incluyó a “sectores de la Justicia, ex funcionarios del go-
La Bicameral trata el tema Redrado y nada más que ése
TÉLAM
Boudou enfrentó cámaras y micrófonos en el microcine del Ministerio de Economía.
SE APARTÓ EL CAMARISTA QUE TRABAJÓ EL SÁBADO El camarista en lo Contencioso Administrativo Federal Carlos Grecco se apartó ayer de la causa por el decreto de remoción de Martín Redrado al frente del Banco Central, al ser aceptada su excusación por la Sala de Feria del fuero. Según la resolución difundida ayer, Grecco no entenderá en las apelaciones que lleguen al tribunal de alzada luego que la jueza de instrucción del fuero María José Sarmiento ordenara restituir a Redrado en su puesto, al fallar a su favor en una medida cautelar. El magistrado pidió a sus colegas de sala dejar de entender en el caso al aludir haber sido victima de “violencia
bierno, y a la oposición”. Y exhortó al vicepresidente Julio Cobos para que “juegue su rol y no sea el jefe de facto de la oposición”. “Hay quienes dentro del gobierno parecen favorecer a los fondos buitre y que prefieren hacer operaciones de endeudamiento de Argentina a tasa alta”, agregó Boudou, y embistió contra Martín Redrado, a quien denominó “el ex presidente del Banco Central”, y le pidió “que haga lo que tiene que hacer”. Redrado, empero, algo hizo: desde su sillón en el BCRA –el directorio le limitó
moral” a raíz de las repercusiones que tuvo el hecho de haber aceptado en su despacho el sábado último a las 14 las apelaciones del gobierno contra las medidas dictadas por la jueza Sarmiento, quien se había rehusado a recepcionarlas hasta el lunes por la mañana. En la misma resolución, los otros dos camaristas de feria del fuero Néstor Bujan y José Luis Castiñeira rechazaron un planteo de reacusación contra Grecco presentado por la defensa de Redrado: ambos jueces concluyeron que haber recibido las apelaciones “no revela que el doctor Grecco tenga interés o indirecto en el pleito”.
los poderes especiales que tenía hasta su remoción– ordenó al representante legal en Nueva York que apele el embargo de fondos. La instrucción fue dada al estudio Sullivan & Cromwell. El bufete deberá lidiar, más que con la cifra del embargo –que en cuentas del tamaño de la deuda externa disputada no es significativa–, con la pérdida de la operatividad de la cuenta que el BCRA tiene en la Reserva Federal de Nueva York, ya que quedó virtualmente inutilizada al ser pasible de otras acciones judiciales de embargo.
La diputada nacional oficialista Diana Conti, una de las dos secretarias de la Comisión Biucameral de Seguimiento que, entre otros temas clave, dictamina sobre la validez de los decretos de necesidad y urgencia, ratificó que el cuerpo integrado por ocho diputados y senadores del oficialismo y otro tanto de la oposición se reunirá hoy para revisar el decreto 09/2010, que removió de la jefatura del Banco Central a Martín Redrado por supuesto “mal desempeño” en sus funciones. A la par Conti aclaró que “el único objetivo” del cónclave es “tratar la remoción”, y no se tocará tema alguno más ni tampoco el Fondo de Bicentenario. “El único objetivo de la reunión de mañana es tratar el decreto de remoción de Redrado de su cargo en el directorio del Banco Central. El decreto que crea el Fondo del Bicentenario ya tiene dictamen de la bicameral desde el 30 de diciembre”, explicó la legisladora del Frente para la Victoria, quien está a cargo de una de las dos secretarías que tiene el cuerpo, que temporalmente carece de presidencia. En rigor, no hay uno sino dos despachos por el Fondo, uno a favor y otro en contra. Ninguno tiene mayoría, y el Congreso tiene fecha para trartarlos en marzo. Pero el escándalo por Redrado es posterior y pese a que todos los miembros de la Bicameral estaban de vacaciones o casi, la gravedad institucional del tema los hizo volver. Conti afirmó que espera para hoy un “debate” y que la posición de la mayoría sea “de no rechazo” del decreto. Pero todo indica que no habrá acuerdo y que será otro tema para el plenario, ¿en marzo? “Una sola disidencia y el decreto se remite a las Cámaras”, resumió Conti, con la aclaración de que Redrado “técnicamente no es más titular del Banco Central”, porque hasta tanto haya dictamen del Congreso “está vigente el decreto del Poder Ejecutivo” que lo removió.
Ahora un gerente del BCRA denunció a Martín Un gerente del Banco Central denunció ayer por supuesto “abuso de poder” a Martín Redrado a raíz de decisiones que habría tomado el funcionario al reasumir el cargo al frente de ese organismo por orden judicial. La nueva denuncia fue presentada por Marcos Moisés, quien se apersonó a las 13.30 en la oficina del fiscal federal Guillermo Marijuan en los tribunales federales de Retiro. El gerente en persona pidió declarar ante el fiscal para denunciar las supuestas irregularidades cometidas por el jefe del BCRA una vez que fue judicialmente repuesto en el cargo. Entre ellas, el funcionario incluyó que Redrado lo habría removido de su puesto y enviado a otro cargo “intrascendente”, en forma arbitraria por decreto. Moisés agregó a su denuncia otros hechos ocurridos con otros miembros del
personal del Central en los últimos días, desde que Redrado volvió al puesto tras la medida cautelar dictada por la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento. La denuncia presentada por Moisés fue derivada al juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo interinamente del Juzgado federal 9 y a la Fiscalía de Miguel Ángel Osorio, quien se encuentra de vacaciones y es subrogado por Marijuan. Este último resolverá hoy por la afirmativa o la negativa el pedido de abrir una investigación de los hechos narrados por el gerente. En paralelo, Marijuan pidió medidas de prueba antes de resolver si impulsa la acusación de “incumplimiento de deberes de funcionario público” presentada por el gobierno nacional contra Re-
drado. Para ello, el fiscal aguarda informes pedidos al Banco Central sobre las atribuciones del director del organismo antes de dictaminar sobre el pedido de abrir una causa contra Redrado por “incumplimiento de deberes de funcionario público”. Redrado fue denunciado por el Procurador del Tesoro, Osvaldo Guglielmino, quien sostuvo que el funcionario no cumplió las órdenes dadas por el decreto de necesidad y urgencia que creó el Fondo del Bicentenario y dispuso el uso de 6.559 millones de dólares de las reservas para saldar deuda externa. Esta causa está a cargo del juez federal Norberto Oyarbide, quien dispuso habilitar la feria judicial para darle tratamiento y le imprimió el carácter “sumarísimo” al trámite.
NA
El año empezó movidito para Redrado.
Miércoles 13 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
PELEA DEL BICENTENARIO. La jefa del Estado castigó duro a los diarios “Clarín” y “La Nación” por sus tapas
“Me parece que Cobos no quiere esperar hasta 2011” Cristina acusó al vicepresidente de intentar un golpe contra su gobierno. Y a Redrado lo llamó “okupa” “Nunca se vio en la historia del país una cosa como ésta. Me parece que no quiere esperar al 2011 y quiere ser presidente antes. Estos son los que hablan de gobernabilidad”, salió con extrema dureza la presidenta Cristina Fernández, quien así acusó implícitamente al vicepresidente Julio Cobos, no ya de buscar ser la cabeza de la oposición, sino de intentar dar un golpe institucional contra su gobierno. Desde Campana, en el acto de firma del contrato para la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad bonaerense, la jefa del Estado mostró la tapa de la edición de Clarín del domingo donde prácticamente se anunciaba el embargo de fondos argentinos que el juez de Nueva York Thomas Griesa dispuso ayer, dos días después, a pedido de los llamados fondos buitres que acumulan bonos de la deuda argentina. “Aunque no sea ético ni correcto, desde la vicepresidencia quiere ser el candidato del principal partido de la oposición”, continuó la jefa del Estado, que insistió en denunciar que se montó “una maniobra política” en contra del gobierno nacional. Cristina hizo referencia además a la actitud de la jueza María José Sarmiento, que falló a favor del ex presidente del BCRA, Martín Redrado, y la calificó como una “jueza delivery”, a la cual la oposición “va, le pide algo y se lo concede”. Y en ese marco advirtió, con gravedad: “Nada de lo que nos pasó, ni ahora ni durante nuestra historia, fue culpa de afuera, porque encontraron a otros argentinos para poder hacer ese endeudamiento y ahogar al país. Hoy esta historia se repite”. La presidenta insistió en la tesis de que la pulseada política y judicial desatada alrededor del Fondo del Bicentenario y contra la cesantía de Redrado de la presidencia del Banco Central responde a intereses económicos concretos: los de tenedores de bonos que no entraron en el canje de 2005 y que buscan una tajada mayor, y otros fondos que buscan que los vencimientos de deuda de este año se paguen con nueva deuda, devengando intereses mayores a los que durante el gobierno de Fernando de la Rúa su entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, llamaba “tasas ruinosas”.
Para la remoción un “trámite sumarísimo”
NA
¿Primicia? Cristina denunció maniobras para impedir el nuevo canje de deuda.
Con dureza, Cristina calificó de “okupa” a Redrado por no abandonar su cargo. Y en torno a los fallos judiciales en los medios y al hacer referencia al embargo del juez Griesa, la presidenta recordó que esa medida fue anticipada por el matutino Clarín el domingo: “Curioso, ¿no? Si uno quiere saber qué va a pasar con la Justicia internacional puede recurrir a Clarín, si quieren saber qué va a pasar con algunos sectores de la Justicia nacional pueden recurrir al diario La Nación”, protestó. Asimismo, la presidenta volvió a defender la creación del Fondo del Bicentenario y dijo que esa decisión tuvo dos objetivos: “Utilizar reservas por las que nos están pagando el 0,5 por ciento anual y evitar tener que salir al mercado de capitales a pagar tasas del 14 por ciento producto del riesgo país a causa del default”. Destacó además que la creación del Fondo del Bicentenario “fue plenamente aceptada por todo el mundo económico y bajó el riesgo país en forma inédita” y dijo que los sectores que se oponen son los mismos que buscan que “el canje de la deuda no se haga”. “El Fondo del Bicentenario no es sólo
por la deuda y los intereses, sino para avanzar en la reducción de la deuda, pero esto no le conviene a los fondos buitres, les conviene que el canje no se haga”, sostuvo la jefa del Estado. Por otra parte, la presidenta pidió tener “mucha tranquilidad y calma” pero advirtió a la par que “hay que saber las maniobras que están en curso, quiénes las difunden y las propagandizan”, y puso de relieve su “fortaleza” para afrontar situaciones difíciles. Con todo, a Cristina se sumaron, desde el exterior, el embajador en los Estados Unidos, Héctor Timerman, quien disparó que “la derecha argentina y los fondos buitres frenan la salida del default del país”, al tiempo que informó que “un grupo de legisladores norteamericanos ya presentó un proyecto para detener el accionar de estos fondos buitres”. Y, desde tierra adentro, el senador nacional por Santa Cruz Nicolás Fernández reclamó analizar si las conductas del vicepresidente Cobos “dan para el juicio político”, a la par que consideró una “vergüenza” y un “disparate” que construya “abiertamente una agenda pre-presidencial”.
El proceso judicial por la remoción del titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, se tramitará como juicio “sumarísimo”, según lo determinó la jueza en lo contencioso administrativo federal María José Sarmiento, en una resolución de escasas líneas. “Le dimos (carácter de) juicio sumarísimo” a la causa, explicó la magistrada en breves declaraciones a la prensa en la puerta de su domicilio del barrio Norte porteño y si bien reconoció que “los plazos se estiran”, estimó que será “muy poco”. Así, Sarmiento aludió a la resolución que firmó anteayer donde sostuvo que “sin perjuicio de lo manifestado por la actora en el escrito en despacho, en atención a la naturaleza de la pretensión en despacho, imprímase al presente el trámite del proceso sumarísimo”. En la parte final del mismo párrafo (único de la resolución) Sarmiento ordenó: “Fíjase un plazo de 24 horas para adecuar la misma. Notifíquese con habilitación de día y hora inhábil”. La determinación de la jueza establece la modalidad en que dará trámite a lo que ingresó como una “acción de amparo” y en la que hizo lugar a la medida cautelar que restituyó a Redrado, momentáneamente, al frente del BCRA. Los pasos que deben seguir los juicios sumarísimos se fijan en el artículo 498 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, y si bien son más breves que los de un juicio “ordinario” son más extensos que los de la “acción de amparo”, como inicialmente se tramitó la causa. Esa norma, reformada por la ley 25.488 de 2001, establece que los magistrados podrán ordenar una audiencia en la que se “invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución de conflictos”, y que “no serán admisibles excepciones de previo y especial pronunciamiento”.
Cleto negó y dijo que se va con Cristina El vicepresidente Julio Cleto Cobos negó anoche –en una conferencia de prensa desde su casa en Buenos Aires– que encabece “una conspiración” contra el gobierno de Cristina Fernández Kirchner, confirmó que no renuncia y que se irán “juntos en 2011”. “Todos queremos ayudar, y en particular Julio Cobos”, señaló el propio presidente del Senado, quien aclaró que “la reunión de anteayer fue un encuentro en el que estaba todo el mundo preocupado por que Argentina honre sus compromisos” internacionales. Cobos convocó de urgencia a una conferencia de prensa para responderle a la mandataria, quien esta tarde renovó sus críticas al tildarlo de desestabilizador y de pretender convertirse en presidente “antes (de
las elecciones) de 2011”. “¿De qué conspiración hablan? Que presenten las pruebas y que hagan las denuncias correspondientes porque están afectando mi honradez y mi buena fe. Si hay una conspiración es en contra de Cobos”, añadió. En ese aspecto, afirmó que el gobierno nacional “ve fantasmas donde no los hay”, y agregó que se siente “dolido” por las acusaciones de la jefa de Estado. “Soy un ser humano, tengo emociones”, confió Cobos en diálogo con la prensa, en la puerta de su casa en Buenos Aires. Asimismo, sostuvo que “encontrar una salida es rever la decisión que se tomó”, en torno a la polémica surgida con el titular del Banco Central, Martín Redrado.
El funcionario fue removido por un decreto presidencial, ya que no autorizó el uso de reservas para el pago de la deuda, pero recurrió a la Justicia y aún permanece en su puesto. Además, y en respuesta a las afirmaciones de las afirmaciones de Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que “queremos ayudar a la presidenta a que termine el mandato”. “Nos iremos juntos con la presidenta de la Nación, voy a terminar mi mandato hasta el 2011”, aseveró Cobos, quien además indicó que no puede sentirse parte de un poder Ejecutivo con el que no tiene diálogo. Por otra parte, Cobos ratificó que Cristina no le consulta “nada”, y agregó que “no hay diálogo” con la mandataria.
NA
Yo no fui. Cobos negó una conspiración.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DURMIENDO CON EL ENEMIGO. Hay dos detenidos por el crimen de un hombre de 65 años, que declararán hoy
Una compleja trama de amor, traición y muerte Una mujer intentó suicidarse dos días después del asesinato de su esposo, que habría ordenado ella Ana Laura Piccolo
viajaba en la motocicleta. En tanto, el segundo sospechoso se presentó ayer en forma espontánea ante el juez Beltramone, quien ordenó su detención y le tomará declaración indagatoria en el día de hoy. Se trata de un joven de 20 años, presunto autor del disparo fatal, y quien tendría un parentesco con el hombre ultimado.
El Ciudadano
La esposa de un hombre de 65 años que fue asesinado en la madrugada del domingo pasado en Fisherton de un disparo en la cabeza intentó suicidarse ayer y su estado de salud era delicado al cierre de esta edición. Fuentes de la investigación indicaron que la mujer, de 34 años, habría ingerido cianuro luego de enterarse de la detención de los dos presuntos autores del homicidio de su marido ya que habría sido ella quien encargó el crimen a su propio amante. El caso es investigado por el juez de Instrucción en turno, Javier Beltramone, quien hoy tomará declaración indagatoria a los dos detenidos, que quedaron imputados por homicidio calificado y que en caso de prosperar irán a juicio oral y público. El matrimonio vivía en la localidad bonaerense de Temperley y tenía cinco hijos. Visitaban Rosario con bastante frecuencia y el sábado pasado no fue una excepción. Pasada la medianoche, Basilio Vargas estacionó su camioneta de doble cabina en la puerta de la casa de su cuñada y su mujer ingresó a la vivienda a buscar a sus tres hijos que se encontraban al cuidado de su tía. En esos momentos, alrededor de la una de la madrugada, dos muchachos a bordo de una motocicleta se acercaron al vehículo de Vargas y uno de ellos le dio un certero tiro en la cabeza, que le costó la vida. Minutos después, cuando su cuñado salió de la vivienda con intenciones de comprar una cerveza se acercó a la camioneta para saludarlo y pensó que estaba dormido, pero no tardó en darse cuenta de que Vargas yacía sin vida y presentaba una herida en
Plan frustrado
GENTILEZA: CASILDA VIRTUAL
El juez Javier Beltramone lleva adelante la pesquisa.
el medio de la frente. En un principio, los investigadores pensaron que se trató de un intento de robo, pero más tarde, a raíz de testigos que presenciaron el hecho, se supo que el hombre recibió un disparo a quemarropa en Acevedo al 1200 bis, una de las zonas más humildes de Fisherton, y que sus agresores se trasladaban en una moto Gilera 110 color azul.
La investigación Al día siguiente del homicidio de Basilio Var-
HABÍA PEDIDO SALIR DE LA CÁRCEL PARA CUIDAR A SU HIJO DE CINCO AÑOS
gas, el juez Beltramone ordenó dos allanamientos en busca de los sospechosos. Aunque los operativos dieron negativos, se supo que uno de los domicilios tenía un contrato de alquiler a nombre de Elizabeth, la esposa del hombre asesinado, y que allí vivía su presunto amante, un remisero de 35 años oriundo de la localidad bonaerense de Lanús. El hombre fue detenido anteayer en San Pedro, a 150 kilómetros de Rosario y deberá declarar hoy en los Tribunales provinciales. Según los pesquisas, el remisero no sería el autor material del disparo pero
La ejecución de Basilio Vargas parecía el peor final de una historia de amor y odios. Pero el esclarecimiento de parte del crimen dio lugar a una posterior tragedia ya que ayer, su esposa Elizabeth, 30 años menor que él y con quien tuvo cinco hijos, intentó quitarse la vida. Fuentes de la investigación indicaron que la mujer ingresó al hospital Gandulfo, de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, con un cuadro grave de intoxicación. Su estado de salud era grave y al cierre de esta edición luchaba por su vida. Varias pistas indicaban que Elizabeth mantenía una relación amorosa con uno de los detenidos y esa situación la colocaba como sospechosa. La hipótesis se consolidó ayer cuando una tercera persona apareció en escena: un hijo de 40 años que Vargas tenía de un matrimonio anterior. El hombre se presentó espontáneamente en los Tribunales provinciales para dar información sobre la muerte de su padre. Según trascendió de fuentes no oficiales, esta persona dijo que la esposa de su padre, antes de intentar suicidarse, le confesó a su hermana que el homicidio de su marido había sido planeado por ella.
OCURRIÓ EN LA CIUDAD DE ESPERANZA, DEPARTAMENTO LAS COLONIAS
Niegan la libertad a la Se llevan saca de dinero viuda de Sebastián Forza que olvidaron en cajero El juez federal Norberto Oyarbide le negó el pedido de prisión domiciliaria a Solange Bellone, viuda de una de las víctimas por el triple crimen de General Rodríguez, en el marco de la causa por la “mafia de los medicamentos”. Bellone, procesada por la adulteración de medicamentos, había hecho el pedido argumentando que debía encargarse del cuidado de su hijo de cinco años. El magistrado realizó un informe socioambiental, para averiguar en qué condiciones se encuentra el hijo de la viuda de Sebastián Forza y quien por el momento está bajo el cuidado de la madrina y de su abuela materna. Según la normativa, el beneficio de la prisión domiciliaria se le es otorgado a aquellas madres cuyos hijos sean me-
nores de cinco años, y el hijo de Bellone ya cumplió esa edad. Bellone está procesada por integrar una asociación ilícita dedicada a la comercialización de remedios adulterados, y se encuentra detenida en el penal de Ezeiza desde el 2 de diciembre último. Según Oyarbide, Bellone, desde Seacamp SA, droguería en la que figura como socia y cuyo dueño era Forza antes de ser asesinado, comercializaba medicamentos adulterados. El magistrado procesó en el marco de esta causa a varias personas, entre ellos el jefe de la obra social de los bancarios de Buenos Aires y a su mujer, como jefes de la asociación ilícita dedicada a la comercialización de medicamentos adulterados.
Detectives de la Unidad Regional XI buscan a una mujer que se llevó una saca con 60 mil pesos que el gerente de una sucursal bancaria de Esperanza dejó olvidada junto a los cajeros automáticos para recargarlos. El hecho se produjo el viernes de la semana pasada pero se dio a conocer ayer, cuando el gerente de la sucursal Esperanza del Banco de la Nación Argentina fue a recargar los cajeros automáticos ubicados en la esquina de avenida de Los Colonizadores y calle Belgrano, a pocos pasos de Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad. Según fuentes policiales, el responsable de la sucursal, de 47 años, fue con dos sacas de dinero para reponer los cajeros. El primero fue recargado sin problemas,
no así el segundo, ya que el hombre dejó el lugar por causas que se investigan, dejando la otra saca al costado de las máquinas expendedoras de dinero. Cuando se dio cuenta del olvido regresó a la zona de cajeros, que ya había sido habilitada al público, y comprobó que se habían llevado la bolsa, por lo que dio aviso a la seccional 1ª de Policía. Luego del aviso, personal de la sección Investigaciones de la Unidad Regional XI, del departamento Las Colonias, secuestraron las cintas de video y tomaron declaración al personal bancario que trabajó el viernes pasado. Según fuentes del caso, en las imágenes se ve que fue una mujer la primera que ingresó a los cajeros, quien está siendo buscada ya que sería ella quien tomó la saca en la que había unos 60 mil pesos.
El Ciudadano
Miércoles 13 de enero de 2010
Policiales 13
& la gente
VILLA MARÍA, CÓRDOBA
ZONA SUR. Su concubina lo acusó delante de varias personas, pero luego se desdijo
Curioso caso de un justiciero que se dice ex Side
Una mentira casi termina en tragedia
Un comerciante persiguió, atropelló, golpeó y logró reducir a uno de los dos ladrones que había asaltado una empresa vecina en la ciudad cordobesa de Villa María. Según la Policía, el otro delincuente que había participado del asalto logró escapar, llevándose unos 15 mil pesos en efectivo y varios cheques. Todo había comenzado con el robo, concretado por los dos asaltantes, en una empresa ubicada en la esquina de las calles Fitz Roy y Antártida Argentina, en Villa María. En apenas unos segundos, redujeron a los dos empleados que se encontraban en el lugar: a uno lo tiraron al piso y lo maniataron, mientras que al otro lo llevaron hacia donde estaba el dinero y después ambos terminaron encerrados en el baño, según aseguró la Policía. Luego de alzarse con el dinero, los asaltantes salieron rápidamente, pero un comerciante vecino, que había sido alertado del robo por su hija, los estaba esperando con su Citroën ZX en marcha. Apenas salieron, “los atropelló y tiró contra una camioneta. Uno quedó herido en una pierna, pero pudo huir a pie, llevándose 15 mil pesos y 500 mil en cheques, que luego fueron anulados”, se señaló. Mientras tanto, el otro delincuente arrancó la moto y aceleró, mientras apuntaba con su arma al comerciante. Pero el justiciero no se amedrentó, alcanzó la moto y la derribó, y si bien el asaltante pudo recuperarse y emprender la retirada, lo persiguió a lo largo de tres cuadras. Finalmente, volvió a “tocarlo con la trompa del coche”, y allí, con la ayuda de otros vecinos que veían la persecución sin entender mucho qué pasaba, pudo atraparlo. Cuando le preguntaron al hombre por qué había reaccionado así, respondió: “Lo llevo en la sangre”. El comerciante, si bien no quiso que su identidad trascendiera, dijo que era “un ex integrante de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side)”.
Vecinos quisieron linchar a presunto abusador y atacaron móviles policiales Nequi Delbianco El Ciudadano
Una pelea familiar pudo terminar en tragedia, cuando una mujer acusó anteayer a la tarde ante la presencia de todos sus vecinos a su actual pareja de haber atacado sexualmente a su hijastra de 12 años, en zona sur. Tras esta denuncia, las personas que viven en las inmediaciones de Biedma al 100 bis –lugar donde reside la familia–, fueron a buscar al presunto abusador, lo sacaron de su hogar y en el pasillo comenzaron a darle golpes de puños. Sin embargo, cuando llegó la Policía para calmar la situación y rescatar al hombre, los vecinos apedrearon los patrulleros y golpearon a varios uniformados, hasta que finalmente la señora de 33 años desmintió la versión y no radicó denuncia alguna. Según fuentes policiales, alrededor de las 19.30 de anteayer recibieron un llamado al 911 advirtiendo que los vecinos de Biedma al 100 bis estaban agrediendo a golpes a una persona en un pasillo de ese barrio. Cuando llegaron al lugar, los agentes trataron de detener las agresiones pero la furia era tal que un par de oficiales resultaron heridos y los dos móviles que estaban en el lugar recibieron piedrazos y palazos en sus parabrisas y puertas. Al calmarse la situación, una mujer –cuyos datos no fueron aportados– explicó a la Policía que todo esto ocurrió porque descubrió que su actual pareja abusó sexualmente de su hija, de 12 años, de la cual el hombre no es su progenitor, y manifestó que quería que detengan al hombre, de 42 años. No obstante, cuando se le tomó una segunda declaración, la madre de la supuesta chica abusada dio una versión totalmen-
Dos agentes de la comisaría 16ª resultaron lesionados por vecinos de la zona.
te diferente y aseguró que el hecho había ocurrido hace más de dos años, que se había enterado ahora y que no había sido abuso con acceso carnal como manifestó en el primer testimonio sino que la había manoseado, detallaron los voceros de la URII. A raíz de estas inexactitudes, los agentes le pidieron a la madre y a la hija que radiquen la denuncia en la Comisaría de la Mujer para que puedan explicar bien lo que ocurrió y también que personal de esa institución puedan corroborar los dichos de esta señora. Presentación que al cierre de esta edición no había sido radicada. “En re-
alidad todo se originó por una pelea entre la pareja”, confió un vocero del caso. Por su parte, los peritos agregaron que, tras prestar declaración, el hombre recuperó la libertad. En tanto, uno de los agentes terminó con excoriaciones en el brazo izquierdo y un fuerte dolor en la pierna derecha, producto de un palazo, mientras que el otro oficial herido tenía un fuerte golpe en el pómulo derecho a causa de la gran cantidad de piedrazos que recibieron. El hecho quedó registrado en la comisaría 16ª, pero sin imputados.
FUE AYER A LA MADRUGADA, CUANDO VOLVÍA EN COLECTIVO DE REALIZAR UN SERVICIO ADICIONAL EN EL BARRIO PORTEÑO DE BELGRANO
Asesinan a policía que intentó evitar un asalto Tres hombres armados subieron a un colectivo en el partido bonaerense de Tres de Febrero con intenciones de robo, pero un policía vestido de civil que volvía de realizar un servicio adicional intentó evitar el atraco y murió tras recibir un disparo en la cabeza mientras forcejeaba con uno de los asaltantes. La víctima fue identificada como el sargento Jerónimo Muñoz, de 45 años, padre de tres hijos y numerario de la comisaría 47ª de la Policía Federal, quien se convirtió en el primer efectivo asesinado en el año 2010 en Capital Federal. El hecho se inició cerca de la 1 de ayer a bordo del interno 143 de la línea de colectivos 176, que transitaba por el cruce de la ruta nacional 8 y calle Tucumán, cerca de la villa “Puerta 8”, del partido de Tres de Febrero, al noroeste del conurbano. Según las fuentes, tres delincuentes armados abordaron el colectivo en el que viajaban 18 pasajeros y anunciaron que se trataba de un asalto. Mientras uno de los ladrones amenazó con un arma al chofer y le indicó el camino a seguir, los otros dos comenzaron a exigir las pertenencias de las personas que estaban a bordo del colectivo.
TÉLAM
El primer policía asesinado en 2010.
Cuando los ladrones se toparon con el efectivo, que estaba franco de servicio y vestido de civil, se originó primero un intercambio de palabras con Muñoz, quien
regresaba a su casa tras realizar un servicio de vigilancia adicional en el barrio porteño de Belgrano. Las fuentes dijeron que aún no pudieron determinar si el policía se identificó como tal o los ladrones advirtieron que se trataba de un efectivo, tras lo cual se originó una forcejeo. En medio de la lucha, se presume que uno de los asaltantes le arrebató a Muñoz su pistola 9 milímetros reglamentaria con la que le efectuó un disparo en la cabeza. El comisario inspector Enrique Romero, de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Martín, dijo que se trató de un hecho “bastante sorpresivo” ocurrido cuando “en un acto de tratar de imponer el orden, este héroe de la Policía Federal recibe el disparo como víctima de este hecho de sangre”. Tras el ataque, los tres delincuentes bajaron del colectivo con algunos efectos robados a los pasajeros y escaparon a la carrera, mientras que Muñoz fue llevado en el mismo colectivo hasta el hospital de Campo de Mayo, donde llegó muerto debido a la grave lesión que sufrió en el cráneo. Las fuentes dijeron que al llegar al hos-
pital la mayoría de los pasajeros que iban en el transporte se fueron, y sólo quedaron para atestiguar en la causa el chofer y una chica, a la que los ladrones le robaron la cartera. “En la huída, los ladrones se descartaron de varios de los objetos robados, como carteras y billeteras, y a partir de los mismos se pudo localizar luego a otros dos testigos más”, indicó un pesquisa. Los testigos habían aportado datos sobre la fisonomía de los asaltantes, que son hombres de entre 25 y 28 años que se sospecha viven en la zona de Bella Vista, quienes hasta anoche no habían sido apresados. De todos modos, la fiscal de la causa, Amalia Belaunzarán, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial San Martín, solicitó que los testigos se presenten a declarar en la sede judicial o la seccional de Eufrasio Álvarez para aportar más datos que colaboren con la pesquisa. En tanto, el colectivo fue secuestrado por los peritos de la Policía Científica que hallaron entre los asientos una vaina servida calibre 9 milímetros, presuntamente del proyectil que mató al sargento.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
VILLA GESELL. Un legislador de Mendoza reconoció a los arrestados como quienes lo asaltaron el viernes pasado
Bart y Lisa en clave policial En la cabaña que alquilaban los 4 detenidos con droga sintética se encontraron caretas de los hijos de Homero y March Simpson, que se investiga si las usaban para cometer robos en la costa atlántica Detectives de la Policía Bonaerense encontraron otras cápsulas con droga sintética en la cabaña que tenían alquilada los cuatro detenidos en la madrugada del domingo a la salida de un boliche. Además, los pesquisas hallaron dos caretas de Bart y Lisa, de Los Simpson, que se presume usaron para perpetrar varios robos. En la mañana de ayer, los cuatro sospechosos, de entre 18 y 25 años, se negaron a declarar y la Justicia, luego del hallazgo de las caretas, investiga si al margen de los dos robos que se les imputan, el cuarteto asaltó el viernes de la semana pasada a un diputado mendocino. El allanamiento se realizó anteanoche en una cabaña ubicada en el apart hotel “Villa Ekerman”, ubicado en avenida Buenos Aires al 700 de Villa Gesell, por detectives de la Subdelegación de Investigaciones de esa ciudad junto al fiscal Cristian Centurión. Los investigadores determinaron que los detenidos habían pagado dos mil pesos por adelantado, correspondientes a la reserva por cuatro noches a partir del jueves pasado y que iban a abandonar el lugar la mañana de ayer. En el lugar la Policía encontró más cápsulas de “brolanfetamina”, la misma droga sintética a base de efedrina que les fue secuestrada en el baúl de su auto la noche de la detención, que fue descripta en primer momento como “Cristal”. Lo más importante para la causa fue el hallazgo de varios objetos robados en las dos casas que se les atribuye haber asaltado a mano armada: ropa, celulares, una cámara digital, una guitarra criolla con funda y perfumes, dijeron fuentes del caso. “Son objetos que la banda robó a varias víctimas”, dijo a Télam una fuente judicial. Además, en los allanamientos al apart
Investigan si los jóvenes usaban caretas de Los Simpson para perpetrar robos.
hotel la Policía encontró dos máscaras de goma de los personajes “Bart” y “Lisa”, los hermanos de la serie animada “Los Simpson”, que los investigadores sospechan pudieron haber usado en otros asaltos. “Lo importante acá es que si alguien sufrió un hecho delictivo por delincuentes que usaban las máscaras de Los Simpson, lo denuncie porque estos sujetos podrían ser los autores”, dijo el comisario Claudio Arnouk, de la Sub DDI Villa Gesell. Los voceros judiciales consultados por Télam también informaron que a raíz de la difusión que tuvo por los noticieros la detención de estos jóvenes con 85 cápsulas de brolanfetamina, un diputado de la pro-
vincia de Mendoza se comunicó con la Policía. El legislador –cuya identidad no trascendió–, reconoció primero por televisión y luego en la SubDDI de Villa Gesell, su celular y el de su esposa entre los objetos secuestrados a la banda. Ante esta situación, el fiscal Centurión ordenó que los teléfonos sean restituidos a su dueño y ahora analiza ampliar la acusación e imputarles a los sospechosos este tercer robo cometido el viernes de la semana pasada también en Villa Gesell y con la misma modalidad de irrumpir armado en un domicilio. Fuentes judiciales identificaron a los de-
tenidos como Pablo Murano, de 21 años; Gonzalo Cura, de 25 y Juan Martín Díaz Agustín Ruboni, ambos de 18; todos domiciliados en el barrio porteño de Colegiales, algunos con antecedentes de la Justicia de menores. Los cuatro cuentan con abogados particulares y se negaron a declarar ante el fiscal de Villa Gesell, quien los indagó como coautores de los delitos de “tenencia de arma, robo doblemente calificado (dos hechos) y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”. Además el fiscal Centurión aguardaba el resultado del análisis de la documentación del Citroën C3 secuestrado, ya que se intenta establecer si era robado o tenía los papeles en regla. En las próximas horas el fiscal desdoblará el expediente y por un lado se quedará con la causa de los robos y abrirá uno nuevo por la comercialización de la brolanfetamina que quedará en la Ayudantía de Fiscalía de Estupefacientes de Villa Gesell y Pinamar, que también encabeza como fiscal. Anteayer se dijo que las 85 cápsulas secuestradas en el auto que usaban los jóvenes era conocida como Cristal, por consistencia y brillantez, similares al azúcar. Pero ayer fuentes de la Asociación Antidrogas de la República Argentina aclararon que la droga en poder de los detenidos no es la llamada “Cristal” sino “brolanfetamina”, hecha a base de efedrina y bromo y conocida como la “cápsula del miedo”. Los voceros explicaron que, a diferencia de la droga de diseño llamada “Cristal” o del “éxtasis” –ambas metanfetaminas– la “brolanfetamina” es una anfetamina potenciada y más residual, a la que se le agrega bromo, un aditivo de las naftas, lo que la transforma en una sustancia potencialmente letal.
DEPARTAMENTO VERA
LO ACUSAN DE PARTICIPAR DEL ASESINATO DE DOS CONNACIONALES Y UN CIUDADANO BOLIVIANO
Confesó la muerte de su esposa, pero ella está viva
Un chino preso por triple homicidio
Un hombre de 59 años se presentó anteayer a la tarde en la sede de la Unidad Regional XIX, en la ciudad de Vera, donde confesó que había matado a su mujer a puñaladas. Pero cuando los uniformados fueron hasta el lugar, encontraron a la mujer gravemente herida, por lo que quedó internada en estado delicado. Según relató Juan M. en sede policial, esa tarde había ido junto a su mujer, identicaza como Silvia, de 32 años, a una zona de montes y lagunas a pescar. Siempre según el relato que el hombre dio en sede policial, en ese lugar su pareja intentó herirlo con un cuchillo, por lo que él le quitó el arma blanca y le asestó dos puntazos en el cuello. Creyendo que la había matado, el hombre se fue del lugar, dejando a la mujer –con quien tuvo siete hijos– tirada sobre un manto de sangre. Juan fue hasta la sede de la UR XIX, donde confesó el crimen y quedó detenido. Esa noche se enteró que en realidad no había matado a Silvia, quien quedó internada en la sala de terapia intensiva del hospital de Vera, con custodia policial.
Un ciudadano chino fue detenido ayer en la ciudad de Salta y los investigadores creen que se trata del sospechoso que estaba prófugo por el triple crimen de un matrimonio de connacionales y de un boliviano, cuyos cuerpos aparecieron sepultados el martes pasado en Parque Chacabuco. Fuentes policiales y judiciales aseguraron que el hombre fue apresado en la vía pública por personal de la delegación de la Policía Federal (PFA) en la provincia norteña y “se lo reconoció porque en el brazo izquierdo tiene tatuado un tigre y la frase: «Rosa te amo»”. El delegado de la PFA en Salta, Freddy Corbalán, detalló a la agencia Télam que el detenido “aparentemente se trataría de la persona buscada” por el triple crimen, conocida como el Sr.Hu o Daniel, y se lo apresó cuando se encontraba deambulando en la ciudad. Corbalán señaló que “los rasgos orientales y la edad” coinciden con la persona buscada y explicó que “se trabaja para establecer fehacientemente si es él, a través de las huellas dactilares”. En ese sentido, precisó que ya fueron informados de la detención el juzgado federal de turno de Salta y el juzgado de instrucción porteño que investiga el caso, a cargo de Susana Castañeda.
“Una vez que determinemos si se trata de este hombre, quedará a disposición del juzgado interviniente”, informó Corbalán, quien dijo que mientras tanto el sospechoso permanecerá alojado en dependencias de la Policía Federal de Santiago del Estero. Pese a que restan estos trámites, los investigadores están convencidos de que se trata del Señor Hu, quien era uno de los encargados de los talleres textiles que tenían las víctimas y fue visto por testigos merodear la escena del crimen. Se cree que este hombre estaba en Salta porque pretendía cruzar la frontera a Bolivia, hacia donde ya habían pasado días atrás su esposa y su bebé de 9 meses. Por otra parte, ayer se negaron a declarar ante la jueza Castañera los jóvenes apodados Chuna y Alejandro, quienes fueron apresados el sábado pasado durante allanamientos realizados en la villa 1-11-14 del Bajo Flores como sospechosos del crimen. Ambos tienen un defensor oficial y pese a que hablan un poco de castellano, para realizar la audiencia se convocó a un traductor de chino y de coreano, ya que hablan los dos idiomas. Tras negarse a ser interrogados, los detenidos fueron reconocidos en rueda de presos por cuatro testigos como quienes eran los encargados de los talleres textiles en los
que trabajaban con el matrimonio chino Chenfang Jin (42) y Mingzi Wu (45) y el ciudadano boliviano Rigoberto Ramos. Los cadáveres de los tres aparecieron enterrados en un PH de Zelarrayán 1342, del barrio porteño de Parque Chacabuco el martes de la semana pasada. Según los investigadores, Chuna era el encargado del taller que funcionaba en esa casa y es quien se halla más comprometido en la causa, ya que fue visto por vecinos barrer la vereda de la propiedad de las víctimas tras su desaparición. No obstante, para los pesquisas el triple crimen no pudo cometerlo una sola persona y la principal hipótesis que manejan es que los tres encargados chinos fueron quienes golpearon y apuñalaron a la pareja de comerciantes durante una discusión por motivos económicos registrada la noche del 19 de diciembre de 2009 en su casa. Los chinos asesinados, a quienes conocían en el barrio como Juliana y Fabián, desaparecieron el 19 diciembre pasado, aunque la denuncia del hecho fue radicada recién el 22. Los cuerpos de los chinos y de su empleado estaban en un pozo debajo de un “parche” de cemento en el piso, que se notaba que era reciente, y, además, en el mismo lugar había bolsas con tierra, lo que despertó la sospecha de los pesquisas.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SEGUNDA VUELTA. El oficialismo apuntaló a su hombre y se espera el apoyo de Enríquez Ominami para acercarse al opositor
Frei y Piñera, en la recta final del balotaje en Chile Tras un histórico debate televisivo, los candidatos cierran sus campañas de cara a los comicios del domingo Santiago de Chile
Los candidatos a la presidencia de Chile, el oficialista Eduardo Frei Ruiz Tagle y el derechista Sebastián Piñera retomaron ayer y hasta mañana sus últimos actos de campaña, tras las repercusiones por el debate televisivo de anteanoche que siguieron 4 millones de chilenos y que, según analistas, no fue aprovechado por el candidato de la Concertación para descontar la diferencIa que le lleva en los sondeos el aspirante de la opositora Alianza por el Cambio. En las últimas 72 horas de proselitismo, el ex presidente Frei tendrá su cierre de campaña hoy con un acto central a partir de las 18.30 con el encuentro de representantes de la cultura, las ciencias y el espectáculo frente al Museo de Arte Contemporáneo, en el Parque Forestal. En este acto, que lleva como lema “Porque no da lo mismo la cultura y los jóvenes, estamos con Frei”, tienen comprometida su participación una decena de artistas, a lo que seguirán mañana otros actos en Santiago y en la Quinta Región. El millonario Piñera, quien mantiene su ventaja en las encuestas, tiene previsto cerrar su campaña mañana con la llamada Fiesta del Cambio en las ciudades de Valparaíso y Concepción. Previo a estas dos visitas, la etapa de clausura de su campaña contempla dos actos en comunas de la región Metropolitana: de ayer en Peñalolén y la de hoy en Pudahuel. Precisamente en Pudahuel, la presidenta, Michelle Bachelet participó ayer de la inauguración de cinco nuevas estaciones de subterráneos donde reafirmó que “no es lo mismo quien gobierne” el país –a tono con el eslogan de campaña–, al marcar diferencias entre el candidato de la Concertación y el de la Alianza por el Cambio. La mandataria expresó: “Me pareció bueno que los candidatos pudieron plantear sus propuestas al país y creo que los ciudadanos que han visto el debate han podido comprobar que hay dos candidatos que tienen distintas opciones”. “Yo siempre he dicho que no da lo mis-
Inauguran Museo de la Memoria con reclamos in situ
Duelo mediático. Cuatro millones de chilenos siguieron el debate entre Piñera y Frei.
mo quién gobierne, y lo he dicho porque no da los mismo quién gobierne para asegurar protección social, para que haya una educación pública de calidad y defender a los ciudadanos contra los abusos”, subrayó Bachelet. Pero las expresiones de la mandataria no son el único gesto del gobierno en favor de la candidatura concertacionista, ya que decidió en las últimas semanas impulsar una serie de proyectos de ley que van en línea con las propuestas de campaña de los contendientes progresistas del 13 de diciembre Jorge Arrate y Marco Enríquez Ominami. Ominami, ex miembro del Partido Socialista, se hizo presente en la Comisión de Constitución del Senado para presenciar el desarrollo del debate del proyecto de ley de inscripción automática y voto voluntario. La norma forma parte de los proyectos impulsados por La Moneda con carácter de urgencia, junto con las de fortalecimiento de la educación pública y el uso de las aguas.
En el entorno del legislador se anticipa que Ominami podría dar en breve una señal de apoyo a la candidatura de Frei. En tanto, mientras retomaban sus actividades de campaña los candidatos analizaron sus participaciones en el debate televisivo –el único en la campaña hacia la segunda vuelta electoral del domingo–, del que cada comando vio ganador a su postulante. Frei destacó que el debate permitió “que los chilenos comparen las diferencias y la visión de cada uno en temas como derechos humanos, cultura, economía y educación”. Piñera también consideró que se trató de “un debate de ideas, propuestas, hubo coincidencias, discrepancias”, y que permitirá a los chilenos “tener más información para el domingo cuando tengan que decidir el futuro del país”. Pero analistas sostienen que Frei, con su actuación, dejó pasar su última oportunidad de lograr un triunfo ante Piñera.
La presidenta Michelle Bachelet inauguró anteayer el Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Chile, en honor a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, en un acto opacado por protestas de activistas pro indígenas que interrumpieron el discurso de la mandataria. Antes, un grupo de asistentes abucheó al escritor peruano Mario Vargas Llosa por su apoyo a la derecha. Mientras la gobernante se dirigía a los invitados, dos mujeres subieron a un poste de iluminación, desde donde reclamaron por la libertad de los que llamaron “presos políticos” mapuches que reivindican tierras en el sur del país. Una de ellas reclamó por la muerte de Matías Catrileo, un indígena mapuche que falleció tras recibir un impacto de bala en un enfrentamiento con la Policía. Bachelet dijo entender el dolor de las manifestantes que fueron desalojadas por la Policía. Antes del incidente, Bachelet destacó la apertura del lugar. “La inauguración de este museo es una poderosa señal del vigor de un país unido. Unión que se funda en el compromiso compartido de nunca más volver a sufrir una tragedia como la que en este lugar siempre recordaremos”, señaló en referencia a la dictadura (1973-1990). “Siento mucha emoción que después de 36 años se levante esto”, señaló por su parte Hilda Alfaro, esposa de Marcos de la Vega, una de las 30.000 víctimas, entre muertos, desaparecidos y torturados que dejó la dictadura de Pinochet. Al inicio de la ceremonia, un grupo de asistentes abucheó a Mario Vargas Llosa, a quien le reclamaron el público apoyo que brindó al candidato de la derecha opositora, Sebastián Piñera.
SINGULAR ACCIÓN DEL AUTODENOMINADO EJÉRCITO DEL PUEBLO PARAGUAYO QUE TIENE SECUESTRADO A UN RICO HACENDADO DESDE HACE CASI TRES MESES
Obligan a ganadero raptado a donar carne a pobres Una organización de izquierda que secuestró hace casi tres meses a un rico ganadero de Paraguay obligó a sus familiares a entregar 30 animales vacunos faenados a pobladores de un cinturón pobre de la capital paraguaya y del departamento de Concepción, 500 kilómetros al norte, como paso obligado para conseguir su liberación, según informó ayer la agencia de noticias AFP. El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), secuestró el 15 de octu-
bre pasado al ganadero Fidel Zavala de 45 años, en momentos en que cenaba con su familia en su estancia Mabel, de Concepción, a más de 500 kilómetros al noroeste de Asunción. Por su liberación exigen el pago de cinco millones de dólares. Pero además, aprovecharon el secuestro para implementar una acción digna del legendario personaje Robin Hood. Ayer a la mañana, cientos de habitantes del barrio Chacarita, un cinturón pobre de la capital paraguaya, formaron largas co-
las para recibir el alimento en bolsas de tres kilos, en la sede del estadio de fútbol Resistencia, en el barrio Ricardo Brugada, cerca del palacio presidencial de Asunción. Policías uniformados resguardaron el orden en la inusual entrega gratuita, procedimiento que produjo la furibunda reacción de la oposición al gobierno del presidente Fernando Lugo, que lo calificó de hecho punible por hacer apología del delito. El estanciero Diego Zavala, hermano del
secuestrado, anunció ayer en una conferencia de prensa que la donación de los víveres era una exigencia del EPP, una supuesta organización extremista de izquierda, para conseguir la liberación de Fidel. Fidel Zavala fue secuestrado hace 88 días por unos diez individuos armados cuando estaba cenando con su familia en su estancia Mabel, de Concepción, en una operación comando en la que resultaron heridos dos policías.
El Ciudadano
16 Mundo
& la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
INFORME DE COMISIÓN HOLANDESA
EN LA MIRA. El crimen se produjo mientras Occidente acusa por desarrollo atómico
Concluyen que la invasión yanqui a Irak fue ilegítima
Matan en Teherán a científico nuclear
La invasión de Irak por Estados Unidos en marzo de 2003 fue ilegítima según el derecho internacional, indicó una comisión investigadora independiente holandesa, cuyas conclusiones fueron presentadas ayer en La Haya, que apoyó con un contingente la ocupación. “La legitimación de la invasión militar de Irak no era suficiente según el derecho internacional”, declaró el presidente de la comisión investigadora Willibrord Davids, en una conferencia de prensa en La Haya. “Las resoluciones del Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) sobre Irak en los años 90 no otorgaban mandato para una intervención anglo-norteamericana”, indicó el informe de la comisión. El informe de 551 páginas fue entregado al primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, que ya era jefe del ejecutivo en 2003, y que aseguró que iba a “estudiarlo” antes de reaccionar. La Haya había justificado en 2003 su apoyo político a la operación debido a las violaciones por Irak de las resoluciones de desarme del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Estados Unidos y Washington justificaron la invasión alegando que existían armas de destrucción masiva en Irak. En tanto, en Londres, el ex director de comunicación de Tony Blair, Alastair Campbell, afirmó ayer ante la comisión investigadora sobre la participación británica en la guerra de Irak que el ex primer ministro quiso una solución diplomática hasta dos días antes del conflicto. En una esperada comparecencia, el entonces influyente Campbell precisó que Blair creyó en la posibilidad de que el líder iraquí, Saddam Hussein, pudiera ser desarmado a través de la ONU hasta la votación del 18 de marzo de 2003 en la Cámara de los Comunes, que dio luz verde a la participación británica en la guerra. “Hasta ese punto, el primer ministro tenía esperanzas de que esto pudiera resolverse pacíficamente”, afirmó Campbell. Tras Campbell, todo el mundo espera a Blair, que debe declarar ante la comisión en la última semana de enero o la primera de febrero.
Gobierno de Irán acusó a EE.UU., Israel y a mujaidines por el atentado con bomba Teherán
Un científico nuclear iraní de alto rango murió ayer en un atentado con bomba en Teherán. Se trataba de un hombre de excelente prestigio académico y, por ello, tanto el gobierno como la oposición reformista expresaron mantener lazos con él. En tanto, las autoridades iraníes atribuyeron el hecho a Estados Unidos y a Israel. Masud Alí Mohammadi, profesor en la Universidad de Teherán, murió ayer al activarse a distancia una moto-bomba estacionada frente a su casa en un barrio del norte de la capital iraní, informó la agencia de noticias estatal Irna. Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores iraní acusó del atentado al “régimen sionista (en referencia a Israel) y a Estados Unidos”, según la televisión estatal. “Los primeros elementos de la investigación revelan signos de la maléfica acción del triángulo Estados Unidos, régimen sionista y sus mercenarios en este atentado terrorista”, declaró el portavoz, Ramin Mehmanparast. Según el funcionario, “estas acciones terroristas y la eliminación de sabios nucleares del país no afectarán desde luego al programa nuclear iraní, más bien lo acelerarán”. En tanto que Estados Unidos rápidamente se desvinculó de las acusaciones. En Washington, Mark Toner, un portavoz de la diplomacia norteamericana, aseguró que “las acusaciones de implicación de Estados Unidos son absurdas”. Aunque sin especificar el por qué. El científico asesinado era un “profesor especializado en materia de energía nuclear”, declaró por su parte el fiscal general de Teherán, Abbas Jafari Dolatabadi. Los informes oficiales no indicaban si Mohammadi estaba vinculado al programa de desarrollo nuclear iraní, discutido por Estados Unidos, Israel y otras potencias occi-
NA / AFP
El científico murió al activarse a distancia una moto-bomba estacionada frente a su casa.
dentales, aunque sus colegas describieron al científico como “apolítico”. “Era un prominente profesor, pero no una figura política. No tenía actividades políticas. Era un profesor de física mundialmente conocido que publicó varios libros”, afirmó Ali Maghari, que dirige la facultad de Ciencias en la Universidad de Teherán. El nombre de Mohammadi apareció en una lista de académicos que apoyaron al líder de la oposición Mir Hossein Musavi en las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, en la que el conservador Mahmud Ahmadinejad, fue reelecto para un segundo mandato. En cambio, la televisión estatal iraní en árabe, Al Alam, identificó a Mohammadi co-
mo un profesor “hezbollahi”, un término utilizado para designar a quienes apoyan el régimen iraní. “Este asesinato puede haber sido llevado a cabo por los hipócritas (los Mujaidines del Pueblo, grupo iraní de oposición en el exilio), o planeado por el régimen sionista”, dijo Al Alam. Un portavoz de los Mujaidines del Pueblo desmintió la implicación del grupo en el atentado, y calificó esa hipótesis de “mentira total”. El atentado contra Mohammadi se produce en momentos en que Irán está amenazado de sanciones internacionales por su política nuclear, y en medio de una profunda crisis política que ya dejó un saldo de casi 40 muertos entre los manifestantes opositores.
GARCÍA SIMENTAL, ALIAS EL TEO
EL GOBIERNO DE VENEZUELA CERRÓ MÁS COMERCIOS EN OPERATIVOS TRAS LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL
Cayó en México uno de los narcos más buscados
Chávez, a la caza de especuladores
Teodoro García Simental, alias El Teo, uno de los narcotraficantes más buscados de México, fue detenido la madrugada de ayer en una zona residencial del estado de Baja California Sur (noroeste), dijo una fuente de la policía federal mexicana. García Simental fue trasladado a la capital mexicana en donde la policía lo presentó a la prensa. Su captura es el segundo gran golpe contra el narcotráfico en México en menos de un mes, tras la muerte el 16 de diciembre de uno de los tres capos más importantes, Arturo Beltrán Leyva, en un operativo de la infantería de Marina en Cuernavaca (centro). El Teo forma parte de la lista de los 24 narcotraficantes más buscados de México, varios de ellos ya fallecidos o detenidos, por quienes la Procuraduría General ofrecía 2,3 millones de dólares. Se le vinculaba al cártel de los hermanos Arellano Felix o de Tijuana, con quienes habría roto en enero de 2008 iniciando un duro enfrentamiento.
El gobierno de Venezuela continuó ayer cerrando comercios a los que acusó de haber aumentado injustificadamente los precios de sus productos, mientras entró en vigencia un plan de racionamiento de la energía eléctrica (ver aparte) y el gabinete económico analizaba anoche nuevas medidas para promover las exportaciones y sustituir importaciones. Las autoridades reforzaron ayer los operativos para evitar alzas en los precios de los artículos de consumo y el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) reportó el cierre de un comercio en el estado (provincia) Vargas y otros tres en el estado Sucre, según informó la agencia noticiosa estatal ABN. Esos operativos, a cargo de fiscales del Indepabis, militares de la Guardia Nacional y funcionarios del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), fueron puestos en marcha anteayer, al entrar en vigencia la devaluación del bolívar, y generaron en la primera jornada la clausura de unos 70 comercios, según reportó la agencia italiana Ansa.
CORTES DE ENERGÍA El gobierno venezolano anunció que a partir de ayer hay cortes programados del suministro de energía eléctrica de cuatro horas cada dos días en Caracas y en el estado Zulia, y de dos horas en el estado Táchira, en un esfuerzo por moderar los efectos de la gran sequía. El presidente de la empresa estatal Electricidad de Caracas, Javier Alvarado, explicó que los cortes se deben al impacto del fenómeno meteorológico conocido como El Niño, que provoca una extraordinaria sequía.
Mientras tanto, el gabinete económico analizaba anoche, en la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras, medidas “complementarias a la adecuación cambiaria”, entre ellas la activación de fondos para promover las exportaciones y sustituir importaciones, anunció el titular de esa cartera, Elías Jaua. El funcionario anticipó que se estudiaría
qué sectores “se beneficiarán con financiamiento y estímulo” estatales y cómo “evitar que las medidas económicas que el gobierno ha implementado terminen en una ola especulativa que no tiene razón de ser”. El ministro de Comercio, Eduardo Samán, había anticipado anteanoche que el gobierno “está en plena capacidad” para importar productos como útiles escolares y automóviles al tipo de cambio oficial más barato, de 2,60 bolívares por dólar, que rige para las compras del Estado y para la importación de productos prioritarios (alimentos, medicinas, maquinarias). Samán advirtió además que aquellos comercios que aumenten injustificadamente sus precios serán sancionados por los organismos competentes por incurrir en el delito de usura. Paralelamente, el gobierno anunció que cientos de miles de militantes se sumarán a la lucha contra el alza de los precios: “Nos hemos comprometido a organizar un ejército de 200.000 personas para derrotar la especulación”, dijo la ministra de Mujer e Igualdad de Género, María León.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. ARIEL CUFFARO RUSSO CONFÍA EN LA LLEGADA DE FIGUEROA Y ACLARÓ QUE EL PLANTEL ESTÁ RESPONDIENDO A LAS EXPECTATIVAS
“Tengo diez de once” “Los arqueros que me gustan son imposibles que vengan”, apuntó el entrenador y respaldó al juvenil Hernán Galíndez ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
El entrenador canalla se encuentra muy tranquilo esperando la resolución del tema Luciano Figueroa. Mientras esto ocurre, Cuffaro Russo continúa trabajando en la puesta a punto del equipo para comenzar el torneo Clausura. El técnico de Central, quien una vez había declarado que tal vez era un defecto “el confiar mucho en los juveniles”, vuelve a ratificarlo y dice: “Si hoy arrancaría el torneo ya tengo diez de los once titulares”. Además asegura que si no llega Lucho Figueroa no hay “plan b” porque confía mucho en lo que puede llegar a dar Milton Caraglio. —¿Cómo está el grupo al inicio de los entrenamientos en Arroyo Seco? —La verdad es que estamos entrenando muy bien y con mucho entusiasmo. Están respondiendo a las expectativas de las cosas que están pautadas. —Hoy puede ser el día en que se defina lo de Figueroa. ¿Si no llega a venir hablaste con Manuel Usandizaga sobre un plan b? —Lo de Figueroa no es una negociación fácil, pero en estos días se define. Yo tengo esperanzas de que se pueda sumar. Hasta ahora no hay un plan b por si no llega a venir. Lo que estamos tratando es que Milton Caraglio esté bien, hasta ahora lo estamos logrando. Él viene cumpliendo con todos los trabajos que el profe programó y eso me pone contento porque va a ser una pieza fundamental para nosotros. —¿Andrés Franzoia va a continuar en Central? —A veces hay que esperar como se van sucediendo las cosas, porque tampoco yo no quiero tener muchos jugadores y que
no tengan la posibilidad de jugar o tengan muy pocas chances de hacerlo. Franzoia es un jugador que tiene club, incluso de primera división y entonces quedarse acá con pocas chances no se si vale la pena. Yo si fuera él hablaría con el técnico. Andrés perdió terreno pero yo lo sigo teniendo en cuenta y a lo mejor puede volver a ganar terreno —¿Hablaste con él? —Siempre hablo. Yo quiero que él y todos los jugadores estén bien, que cada uno sepa su realidad. Distinto es la realidad de Leandro Gurrieri y Mario Vallejo, pero también les estamos diciendo la realidad. A nosotros no nos sirve tener ocho delanteros. —¿Entonces Gurrieri y Vallejo no serán tenidos en cuenta? —Yo ya hablé con ellos. —¿A qué delanteros vas a tener en cuenta? —Hoy a todos los tengo en cuenta. Siempre miro a todos y voy mirando quienes están mejor. Obvio que hoy por hoy los que tienen más chances de arrancar son Castillejos y Zelaya porque terminaron jugando. De los once jugadores para el arranque tengo a diez. Después esto es una competencia y hay que demostrar en cada partido, en cada entrenamiento y el que esté mejor va a ser el que va a jugar. —¿Te preocupa el tema del arquero? —Yo no cierro ninguna puerta. Los arqueros que a mí me gustan son imposibles que vengan. No voy a traer por traer. Considero que los chicos que están acá también son buenos arqueros. Ahora si me ofrecen un arquero que me guste lo puedo llegar a traer, pero hoy por hoy el arquero que arranca jugando es (Hernán) Galíndez.
LEONARDO GALLETTO
“Los chicos están respondiendo a las expectativas”, aseguró Ariel Cuffaro Russo.
CUFFARO RUSSO VOLVIÓ A PONER UN EQUIPO TITULAR EN CANCHA MIENTRAS ESPERA LA DEFINICIÓN POR FIGUEROA. HOY, ¿ÚLTIMA REUNIÓN?
Hubo fútbol en Arroyo Seco El plantel de Rosario Central volvió a trabajar ayer en Arroyo Seco en doble turno. Por la mañana el entrenador canalla dispuso un entrenamiento de fútbol reducido dividido en varios grupos y por la tarde hubo un ensayo futbolístico. En el primer turno hubo un campeonato de fútbol siete cuyos ganadores fueron Lupardo, Danelón, Cristian Cuffaro Russo, Vallejo, Paglialunga, Gurrieri y Zelaya. En el entrenamiento vespertino, Ariel Cuffaro Russo volvió a poner en cancha a los once que si hoy arrancaría el Clausura serían titulares. Es decir: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Valentini, Ambrossi; Gómez, Méndez, Paglialunga, Nuñez; Zelaya y Castillejos. El plantel continuará la concentración en Arroyo y seguirá los trabajos en doble turno.
En otro orden, hoy puede ser el día en que se defina si de una vez por todas Luciano Figueroa va a llegar o no a Rosario Central. Jorge Figueroa, padre y representante del delantero, se va a reunir a primera hora de la tarde con los dirigentes de Genoa para conseguir la libertad de acción y de esta manera venir a Rosario para firmar con el Canalla. Más allá de esto vale aclarar que si bien los protagonistas confían en que el delantero puede llegar, la negociación no es fácil. Lo cierto es que el tiempo apremia y está claro que Central necesita un jugador de la jerarquía de Lucho para pelear por cosas importantes. A última hora de ayer algunos medios mendocinos aseguraron que el arquero Sebastián Torrico está cerca de Central, pero los dirigentes aún no saben nada.
BRAGHIERI ESTUVO EN EL COUNTRY Diego Braghieri comenzó en la tarde de ayer su recuperación en el Country de Arroyo Seco. El defensor sufrió la rotura de los ligamentos externos de su rodilla izquierda el 13 de diciembre del año pasado en el partido frente a Vélez. El zaguero canalla tuvo la zona inmóvil hasta ahora a través de una férula y en la tarde de ayer comenzó a trabajar en busca de su recuperación junto a los kinesiólogos de Central. De acuerdo a lo manifestado por el cuerpo médico canalla, el jugador estaría en condiciones de volver a jugar en la octava fecha.
Busca rival para amistoso La idea del cuerpo técnico al comienzo de este año era jugar al menos tres partidos amistosos antes del inicio del torneo Clausura 2010. Hoy están confirmados dos encuentros y están viendo la posibilidad de disputar un tercer partido en la pretemporada. El primero será ante Boca Unidos de Corrientes el sábado por la mañana en Arroyo Seco: allí habrá dos partidos, uno con los supuestos titulares y el otro con mayoría de suplentes. El otro rival que ya está confirmado es Tiro Federal, encuentro que se disputará el sábado 23 también en Arroyo. Como la idea sigue siendo jugar los tres partidos amistosos, el otro rival sería Sarmiento de Junín o Patronato de Paraná, partido que se disputaría el próximo miércoles.
El Ciudadano
18 El Hincha
Miércoles 13 de enero de 2010
& la gente
NEWELL’S. LA LEPRA IGUALÓ 0-0 ANTE GODOY CRUZ, PERO SENSINI SIGUIÓ SACANDO CONCLUSIONES POSITIVAS DE CARA AL DEBUT ANTE EMELEC SÍNTESIS
Newell’s
0
Godoy Cruz
Sebastián Peratta Jonathan Hereñú Agustín Alayes Ignacio Fideleff Juan L. Quiroga Mauricio Sperduti Lucas Bernardi Hugo Barrientos Matías Rodríguez Mauro Formica Joaquín Boghossian
Nelson Ibáñez Franco Dutari Jorge Curbelo Sebastián Martínez Lautaro Formica Martín Aguirre Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Jairo Castillo
DT: ROBERTO SENSINI
DT: OMAR ASAD
0
CAMBIOS ST: 5m Emanuel Dening x M. Rodríguez (NOB), 8m Daniel Vega x Castillo (GC), 20m Cristian Chávez y Leandro Torres x Ariel Rojas y Ramírez (GC). CANCHA: Villa Marista. ÁRBITRO: Claudio Paganini. NOTA: se jugaron dos tiempos de 30 minutos.
MARCÓ EL 1-0 DEL OTRO COTEJO
De la mano de Sánchez Prette
TÉLAM
Joaquín Boghossian tuvo un par de chanches pero se encontró siempre con la buena respuesta del arquero Nelson Ibáñez.
Buenas señales El entrenador leproso probó un sistema 4-4-2 con una mezcla de titulares y suplentes Schiavi, a contrarreloj JOSÉ ODISIO EL HINCHA
Empate que suma. Newell’s igualó ayer con Godoy Cruz 0-0 en el segundo amistoso de pretemporada, pero más allá del resultado Roberto Sensini se fue muy conforme ya que, al igual que el pasado sábado en la victoria ante Aldosivi, los jugadores mostraron buen ritmo físico y futbolístico, que en definitiva es el objetivo de estos partidos que se están disputando en Mar del Plata. Una vez más, el entrenador decidió mezclar titulares y suplentes, algo que casi no se notó ya que la formación que enfrentó a los titulares de Godoy Cruz fue amplia dominadora del cotejo y si no se llevó la victoria fue por la gran labor del arquero Nelson Ibáñez o la falta de puntería en el área rival. La Lepra tuvo entre siete y ocho situaciones claras de gol, pero no pudo vulnerar la valla del Tomba. A diferencia de lo que sucedió ante Aldosivi, esta vez las chances no quedaron en los pies o la cabeza de Joaquín Boghossian y a partir de ese punto se puede encontrar el porqué del 0-0. Tal como anticipó El Hincha, Sensini ayer probó un esquema 4-4-2, que no será el que utilizará durante el torneo y la Copa, pero que no deja de ser una alter-
Rolando Schiavi sigue trabajando en forma intensa desde lo físico para estar a disposición del cuerpo técnico lo antes posible, tras su desgarro en el cuádriceps de la pierna derecha que lo marginó del último encuentro del pasado Apertura. “Esperamos que llegue bien para el partido con Emelec. Mi idea es que juegue al menos un rato ante Gimnasia (mañana por la tarde), pero antes vamos a hablar con el doctor (Juan Ignacio Bottoli) para saber si podemos utilizarlo”, aseguró Roberto Sensini, quien para enfrentar a los ecuatorianos confía en parar una defensa con Agustín Alayes, Schiavi y Juan Manuel Insaurralde.
nativa durante el desarrollo de cualquier partido. Esta disposición táctica le permitió al equipo atacar mucho por las bandas, con proyecciones constantes de Juan Quiroga y Jonathan Hereñú (otra vez mostró cosas interesantes) y con una muy buena tarea de Mauricio Sperduti, quien no sólo desbordó y mandó centros, sino que además tuvo en sus pies tres chances de gol, aunque siempre se encontró con la seguridad de Ibáñez. Con Mauro Formica muy movedizo, la
Lepra se adueñó de la pelota desde el inicio, ayudada ayer por un buen partido de Lucas Bernardi, quien se hizo patrón del mediocampo, bien secundado por Hugo Barrientos. Fue todo de Newell’s. En el primer tiempo lo tuvo Boghossian, pero su cabezazo se fue rozando el palo. Después hubo dos tapadas magníficas del arquero tombino a Sperduti y otro disparo potente del Gordo que pasó cerca. En el complemento el rojinegro mantuvo la supremacía y siguió perdiéndose goles. Fideleff falló por centímetros tras un córner cabeceado por Boghossian, Barrientos la tiró por arriba del travesaño tras centro de Quiroga, Ibáñez le tapó una más a Sperduti y el Gato reventó el travesaño con un cabezazo. ¿Y Godoy Cruz? Poco y nada. Agustín Alayes despejó algunos tímidos intentos por arriba y Sebastián Peratta fue un espectador más. Otro dato positivo: la Lepra aún no recibió goles en la pretemporada. Más allá del resultado, lo importante es que Sensini siguió sacando conclusiones de cara al partido del 27 de este mes ante Emelec. Si se tiene en cuenta que apenas van diez días de pretemporada, el equipo está más rápido y preciso de lo habitual para este tipo de etapas de preparación. Una buena señal pensando en la final que representa el cruce ante los ecuatorianos. Al fin y al cabo, el partido donde sí importará el resultado.
Tras el partido principal, otra formación de Newell’s con varios titulares derrotó a los suplentes de Godoy Cruz por 1-0 con tanto de Cristian Sánchez Prette, quien tuvo otra actuación destacada y se muestra cada día más recuperado. La Lepra alistó a Nahuel Guzmán; Nahuel Roselli, Juan Insaurralde, Alexis Machuca; Franco Dolci, Diego Mateo, Sánchez Prette, Leonel Vangioni; Marcelo Estigarribia; Diego Torres y Jorge Achucarro. No estuvieron Rolando Schiavi (ver aparte) y Cristian Núñez, a quien se lo preservó por una fatiga muscular. Al igual que en el primer turno, la Lepra fue amplio dominador, con un Sánchez Prette inspirado que enloqueció a cuanto jugador del Tomba pudo, con un Diego Mateo que está ganando confianza y un Estigarribia que muestra cosas interesantes, pero no se soltó. La diferencia en el marcador no fue mayor porque Ramírez le tapó un disparo a quemarropa a Estigarribia y porque Jorge Achucarro no tuvo un mediodía inspirado con la red y falló tres situaciones claras. Sensini aprovechó además para ver en acción a Insaurralde como líbero, algo que podría suceder en algún partido del campeonato si se tiene en cuanta que Schiavi y Alayes difícilmente puedan estar presentes en todos los cotejos. En tanto, Estigarribia jugó la primera parte como enganche, aunque después pasó como carrilero (parece estar más cómodo en ese lugar) y Vangioni ocupó la vacante en la zona central.
LEONARDO GALLETTO
Sánchez Prette se volvió a destacar.
Miércoles 13 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S. ROBERTO SENSINI Y GUSTAVO DEZZOTI AFIRMARON QUE EL LATERAL SE QUEDA EN EL PARQUE
AMISTOSOS DE PRETEMPORADA
Quiroga no se va
El Sabalero le ganó al Lobo
Cerro Porteño de Paraguay hizo una oferta para sumar a préstamo al Negro que fue desechada rápidamente Juan Leandro Quiroga expresó no estar cómodo con la situación de jugar poco y, ante una oferta que le hizo llegar Cerro Porteño, el lateral se mostró interesado en cambiar de aire. Pero tal como anticipó El Hincha, tanto el cuerpo técnico como la dirigencia no están dispuestos a desprenderse del jugador, teniendo en cuenta que el club paraguayo pretende un préstamo, lo que a la Lepra no le redituaría demasiado. “Estuvimos hablando con el Negro y le dije que para mí es un jugador importante. También les dije a los dirigentes que si se va, tenemos que traer a otro jugador en ese lugar. Lo quieren a préstamo y eso al club no le conviene porque no puede ir a buscar a otro en su lugar. Yo creo que se va a quedar”, aseguró ayer Roberto Sensini, dejando en claro su postura de retener al ex Defensa y Justicia, algo que ya le hizo saber a la dirigencia. En el mismo sentido ayer se expresó el mánager deportivo Gustavo Dezzoti, quien le aseguró a El Hincha que “no hay chances” de que Juan Leandro Quiroga se vaya. Si bien en estos partidos de pretemporada el entrenador rojinegro utilizó bastante al oriundo de Monte Buey, el
Colón superó a Gimnasia 1 a 0 en un partido amistosos jugado en la Villa Marista de la ciudad de Mar del Plata. Federico Nieto, a los dos del primer tiempo, marcó el único gol del partido, que fue parejo y que se dividió en dos tiempos de 30 minutos. Los dirigidos por el Turco Mohamed formaron con Marcos Díaz; Candia, Garcé y De Miranda; Sánchez (Soto), Rivarola, Pellerano, Fassi (Torres) y Bertoglio; Nieto (Canario) y Lucero (Ríos). Por su parte, el Lobo alineó a Bangardino; Ormeño, Maldonado, Agüero y Graff; Castro, Rinaudo, Romero y Villar; Vizcarra y Stracqualursi. El entrenador de Gimnasia, Diego Cocca, realizó una variante, el ingreso de Marcelo Cardozo por Patricio Graff, quien salió por una molestia muscular.
Tigre no pudo con un elenco local
TÉLAM
Cumplió. El Mono Quiroga tuvo una destacada actuación ayer ante Godoy Cruz.
Mono no está muy a gusto con la situación y por estas horas se lo ve con el gesto adusto, creyendo tal vez que se le está escapando una chance importante de jugar. Quiroga cree que con la línea de tres
seguirá teniendo pocas chances ya que, además de Leonel Vangioni, ahora llegó Marcelo Estigarribia. Pero el cuerpo técnico lo considera una pieza de recambio importante y por eso ya decidió que no se vaya.
ROBERTO SENSINI DICE DE...
Tigre no pudo vencer a Unión de Mar del Plata, en su primer amistoso de la pretemporada del Matador de Victoria. El cotejo se disputó en el complejo deportivo del Banco Provincia y el único tanto del conjunto que dirige Ricardo Caruso Lombardi lo marcó Rubén Botta, mientras que para los marplatenses, que militan en el torneo Argentino A, el tanto lo señaló Jesús Collante. Tigre formó con Islas (Ardente); Leyes (San Román), Fontanello, Pérez y Arruabarrena; Oviedo (Botta), Castaño, Pasini y Gonzalo Choy; Lázzaro y Luna. En el segundo partido también igualaron 1 a 1, con goles marcados por Broso (Unión) y Brian Rodríguez (Tigre). El próximo amistoso de Tigre sería el viernes que viene ante Huracán, pero esto recién se confirmará en las próximas horas.
Segundo examen del Bicho en Chile
■ Los partidos de ayer: “En el primer partido no pudimos convertir, a pesar de que tuvimos varias ocasiones. Pero más allá de eso, los muchachos se movieron bien, se nota todavía que tanto nosotros como Godoy Cruz estamos lejos de lo que pretendemos para el inicio de la competencia”.
Luego de la derrota abultada en el primer compromiso de la pretemporada ante Osorno (4-0), Argentinos disputará su segundo cotejo en tierras trasandinas, y esta vez su rival será Huachipato. El arquero juvenil Luis Ojeda, refuerzo procedente de Unión de Santa Fe, se recuperó de un esguince en uno de sus tobillos y actuaría como titular en el cotejo de hoy. El técnico del Bicho, Claudio Borghi, apostará a un equipo que alternará titulares con suplentes, al igual que lo hizo el domingo pasado. De todas maneras, los titulares que tiene en mente el Bichi Borghi para el debut ante Boca por el Clausura serán utilizados, en principio, en el amistoso del viernes ante la Universidad de Chile.
■ Buen saldo: “No tengo lesionados y eso me da tranquilidad. Lo de mezclar jugadores es para darle minutos a todos e ir viendo variantes para cada partido. Vamos a tener partidos cada tres o cuatro días y vamos a tener que ir cambiando de formación. Así que todos tienen que estar preparados para llegar bien”. ■ El equipo: “En los últimos dos partidos que va-
mos a tener en Rosario, el 19 y el 21, ya vamos a ir buscando cuál va a ser el equipo para el día 27 enfrentar a Emelec. Falta trabajar en velocidad para ir soltando a los jugadores, pero ya hay una idea”. ■ Cristian Sánchez Prette: “El cordobés es un ju-
gador cuando tiene la pelota y otro cuando la tiene que recuperar. Viene de una operación y es el que quedó atrás en toda la preparación que venimos haciendo. Hoy está en un 50 o 60 por ciento, pero se está moviendo bien y va a ser un jugador importante para este semestre que vamos a comenzar”. ■ Germán Caffa: “Con Tito estuvimos hablando cuando terminó el campeonato y nos manifestó que quería irse porque acá no tuvo espacio. Nosotros siempre manifestamos que era un jugador muy importante más allá de que jugó poco, pero le dimos a posibilidad porque creemos que Nahuel Guzmán está capacitado para reemplazarlo”.
LEONARDO GALLETTO
El entrenador rojinegro hizo un repaso de varios temas en Mar del Plata. ne un ida y vuelta fantástico y tiene una gran pegada. Le está costando como a todos, pero está bien”.
■ Marcelo Estigarribia: “Lo vi bastante bien. Es-
tá encontrando la posición, es un chico que tie-
■ Jonatan Hereñú: “Estoy contento porque es un
chico que nos demostró que lo podemos tener en cuenta. Tiene buen manejo y se proyecta bien. Se ganó un lugar en el plantel en esta pretemporada”.
TÉLAM
Vizcarra fue titular ayer en Gimnasia.
El Ciudadano
20 El Hincha
Miércoles 13 de enero de 2010
& la gente
BOCA. EL ARQUERO ROBERTO ABBONDANZIERI CONFIRMÓ SU DECISIÓN Y APOSTÓ POR LOS ARQUEROS JAVIER GARCÍA Y JOSUÉ AYALA
“Este año me retiro” “Me molestó todo lo que se dijo, porque si vamos a ver me comí un solo gol, contra Central”, admitió el Pato Puso fecha. El arquero Roberto Abbondanzieri confirmó que a fin de año se retirará del fútbol profesional y dijo que concluirá su carrera jugando en Boca. Además, el Pato sostuvo que su sucesor será un juvenil de las inferiores xeneizes como Javier García o Josué Ayala, y remarcó que espera que su adiós de la actividad sea pleno de alegrías. “Tengo contrato con Boca hasta fin de año, pero la decisión está tomada, es un tema terminado”, expresó el ex arquero de Central y Getafe de España. “Este será un año para disfrutar de la mejor manera, de estar físicamente de lo mejor y esperemos que me vaya con muchas alegrías”, destacó. “Hay arqueros detrás de mío (como Javier García y Josué Ayala) que también esperan su oportunidad. Ojalá que este año aguanten, que no nos fastidiemos entre nosotros, que ganemos cosas y que en 2011 Boca tenga un arquero surgido de las inferiores y que le den campeonatos, como ya lo hicieron en 2008”, aseveró el Pato. Por otra parte, Abbondanzieri se mostró muy molesto por las versiones sobre que Boca buscaría otro arquero, ya que esa situación lo hace sentirse cuestio-
TÉLAM
“Me metieron en el medio y yo nada que ver”, dijo sobre la chance de ir a Central.
nado. “¿Yo qué hice? Hablé en su momento y me fui a descansar como todos. Porque si vamos a ver, me comí un gol solo, contra Central”, planteó. Al hablar de su retiro, el Pato comentó: “Ya regalé bastante. Me parece que de
haberme ido a los 35 años, que ya era algo que lo había charlado mucho con la familia, y ahora estar en esta etapa y terminar a los 38 años, me parece que ya es suficiente”. Además, reconoció que debe haber un apoyo de los jugadores más veteranos
para con los más chicos. “Los jugadores de más experiencia y los juveniles tenemos que decir presente en el próximo campeonato y hacer bien las cosas”, resaltó. Abbondanzieri dijo que “esta es un pretemporada diferente” porque al grupo se le dio un tiempo prudencial para trabajar. “No tuvimos partidos tan rápidos, tuvimos una semana linda para realizar los trabajos físicos previstos”, comentó. Cuando se le preguntó qué es lo que sintió cuando se mencionó que podría pasar a Rosario Central en canje por el mediocampista Jesús Méndez, afirmó que con él nadie habló de estas supuestas negociaciones. “Recién hoy tengo la posibilidad de hablar con la prensa, pero quiero aclarar que conmigo nadie habló y no se quién lanzó ese invento”, agregó. “Si Boca quería hacer una negociación con otro jugador, es un problema del club porque es el dueño de mi pase y hace lo que quieren conmigo, por supuesto que después faltaba mi respuesta. A mí nunca me dijeron nada respecto de ninguna negociación”, añadió. “Ellos saben que yo quiero a Central, que estoy en Boca desde hace muchos años, pero me metieron en el medio de algo que no tengo nada que ver. N o tengo idea quién salió a lanzar esta versión, porque mucha gente se había esperanzado con que yo iba a jugar en Central el último año”, completó el experimentado guardameta.
FÚTBOL DE VERANO. BOCA Y SAN LORENZO JUGARÁN DESDE LAS 22.10 CON MAYORÍA DE TITULARES Y BAJO GRAN OPERATIVO DE SEGURIDAD
Un clásico repleto de condimentos Esta noche a partir de las 22.10 en el estadio mundialista José María Minella, Boca y San Lorenzo jugarán por la segunda fecha de la Copa Ciudad de Mar del Plata, con el arbitraje del internacional Rafael Furchi. El conjunto xeneize hará su presentación el verano, mientras que los dirigidos por Diego Simeone vienen de empatar 2 a 2 ante Estudiantes de La Plata. Boca presentará un equipo sin sus máximas figuras, Hugo Ibarra, Juan Román Riquelme y Martín Palermo, pero el resto del conjunto será muy parecido al que terminó jugando el campeonato Apertura 2009. “Estos son partidos de verano que nos sirven de preparación y no importa tanto el resultado”, explicó Basile en La Posada de Los Pájaros de Tandil. Si Boca gana hoy, el equipo de Boedo ya no tendrá chances de ganar el triangular de Mar del Plata, mientras que si los que vencen son los de Boedo, los dirigidos por Basile perderán toda posibilidad de salir campeones. Además el partido contará con un imponente operativo de seguridad y habrá un control estricto, sobre todo en el lado de la tribuna de Boca, debido a las in-
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca
San Lorenzo
Roberto Abbondanzieri Adrián Gunino Gabriel Paletta C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Gary Medel Ariel Rosada Nicolás Colazo Federico Insúa Nicolás Gaitán Lucas Viatri
Pablo Migliore Pablo Pintos Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Aureliano Torres Diego Rivero Juan Manuel Torres Cristian Leiva Cristian González Alejandro Gómez Fabián Bordagaray
DT: ALFIO BASILE
DT: DIEGO SIMEONE
HORA: 22.10. ESTADIO: José María Minella (Mar del Plata). ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV Fox Sports.
ternas de la barra brava. Mientras tanto, Simeone se mostró muy molesto con este encuentro por tener que jugar cuatro días después de su debut en el torneo de verano. “Se ve que ya tenían pensado la final entre Boca y Estudiantes, esperemos
EL DELANTERO URUGUAYO EMILIANO ALFARO ESTÁ ANSIOSO
“Ahora soy el primer hincha” El delantero uruguayo Emiliano Alfaro, uno de los refuerzos de San Lorenzo para el torneo Clausura, dijo que no ve la hora de jugar en el Nuevo Gasómetro y recibir el aliento del hincha del equipo de Boedo. “El fútbol argentino es de los más competitivos del mundo y quiero jugar en todas las canchas, ya en el Nuevo Gasómetro. Ahora soy el primer hincha de San Lorenzo, voy a dejar todo y sueño con el debut”, aseguró Alfaro. El atacante que llega desde Liverpool de Uruguay habló con su compatriota Sebastián Abreu para que le cuente sobre la dimensión del fútbol argentino y de San Lorenzo, donde el consultado supo dejar huella. “Estaría bueno seguir los pasos de (Sebastián) Abreu porque es ídolo y dejó una huella en el club y ojalá yo pueda hacerlo en este club tan grande. Hablé con él y me dijo más o menos como era todo acá”, explicó.
arruinarle la organización”, ironizó el Cholo Simeone. Por otra parte, el defensor Gastón Aguirre analizó el partido: “Para nosotros son partidos de preparación, pero son clásicos y la gente quiere ganarlos, por eso hay que jugar bien concentrados”, explicó.
Se describió como un delantero que le gusta moverse “dentro del área o por todo el frente de ataque” y también tirar diagonales o bajar a buscar la pelota. “Espero cumplir con las expectativas de la gente, el cuerpo técnico y los dirigentes. Debo retribuirle a (Diego) Simeone toda la fuerza que hizo para que me traigan con ganas y sacrificio, después si la pelota pega en el palo y entra o sale es una circunstancia”, advirtió. Alfaro debutó en la primera división de Liverpool a los 17 años y ahora, con 21, reconoció que siente afinidad por los colores azulgranas por ser hincha del equipo homónimo de su país. “Jugar en San Lorenzo es importante por lo que mueve internacionalmente. Por eso lo tomo con tranquilidad y no como un puente para ir a Europa. El objetivo es ganarme un lugar en el grupo y después lograr cosas importantes dentro de la cancha, ojalá que todo salga como siempre lo soñé”, enfatizó.
Generalmente estos partidos de verano suelen ser utilizados para probar jugadores, pero ante la decisión de los técnicos de poner lo mejor que tienen, el encuentro en Mar del Plata promete ser mucho más atractivo que los disputados hasta ahora.
Miércoles 13 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 21
RIVER. EL VOLANTE GUARANÍ RODRIGO ROJAS REALIZÓ SU PRIMER ENTRENAMIENTO CON LA BANDA
HIGUAÍN SUFRIÓ UN DESGARRO
Un paraguayo feliz en el Millo
El Pipita frenó su linda racha
El ex Olimpia no ocultó su alegría: “Quiero ganarme un lugar y cumplir con las exigencias” Sin muchos recursos económicos, River consiguió reforzar el plantel para el Clausura 2010 con dos jugadores del exterior, con la particularidad que ambos son zurdos. El primero en llegar fue el volante paraguayo Rodrigo Rojas, procedente de Olimpia, y hace dos días se confirmó el arribo del lateral uruguayo Juan Manuel Díaz, proveniente de Estudiantes de la Plata. Precisamente, Rojas se incorporó ayer por la mañana a la pretemporada del equipo que conduce Leonardo Astrada y participó por la mañana de su primer entrenamiento con la camiseta millonaria. “La verdad que me sentí muy a gusto con el recibimiento que me dio el plantel. En Paraguay se sigue mucho al fútbol argentino y estoy al tanto de lo que pasó en el último campeonato y también soy consciente de la situación incómoda en la que terminó el club. Espero que este año se pueda revertir”, manifestó Rojas luego de la práctica realizada en el complejo Buenos Aires Fútbol, en Benavídez. “Quiero ganarme un lugar y cumplir con las exigencias que tiene este club. Esas son mis primeras metas. Quiero tener una oportunidad y cumplir con un buen rendimiento”, agregó el ex jugador de Olimpia, que espera ganarse un lugar en la lista del seleccionado que conduce Gerardo Martino para el Mundial de Sudáfrica 2010. En cuanto al trabajo realizado por el plantel millonario, el conjunto de Astrada se entrenó en doble turno, donde por la mañana los jugadores realizaron ejer-
La racha goleadora que venía consiguiendo Gonzalo Higuaín en Real Madrid tuvo una detención inesperada. El delantero sufrió un desgarro y deberá estar inactivo durante, por lo menos, tres semanas. El argentino había conseguido la titularidad en el elenco que conduce el chileno Manuel Pellegrini a fuerzas de goles y buenas actuaciones. El cuerpo médico de la entidad merengue diagnosticó, tras una serie de exámenes por imágenes, que el atacante del seleccionado argentino estará tres semanas de baja por una rotura fibrilar de grado 1-2 en el bíceps femoral de la pierna izquierda, según determinó la resonancia magnética. Higuaín se ejercitó ayer en el gimnasio, al margen del resto del plantel del Real Madrid, tras el partido ante el Mallorca (2-0), por la Liga Española, donde el argentino fue figura y convirtió un gol.
COPA ÁFRICA. DERROTA DE NIGERIA
Los bajaron de tres plumazos
“Estoy al tanto de la situación incómoda en la que terminó River”, dijo Rodrigo Rojas.
cicios físicos y por la tarde un ensayo táctico bajo las órdenes del entrenador. El probable equipo que se medirá mañana ante Racing, por el triangular de verano de Salta, será el siguiente: Nico-
lás Navarro; Martín Galmarini o Cristian Villagra, Nicolás Sánchez, Maximiliano Coronel y Lucas Orban; Diego Barrado, Fabio Giménez, Roberto Pereyra y Mauro Díaz; Gustavo Bou y Andrés Ríos.
Nigeria, primer rival de Argentina en el grupo B del Mundial 2010, perdió ayer con Egipto 3-1, en su debut en la zona C. A pesar de haberse puesto en ventaja, las Águilas Verdes no pudieron mantener la ventaja y demostrando muchos problemas defensivos. Así, el bicampeón defensor del torneo africano dio vuelta el marcador con demasiada facilidad. Nigeria disputará su segundo cotejo en la Copa de África de Naciones el sábado 16 ante Benín. En el otro cotejo, por el mismo grupo, Mozambique y Benín empataron 2 a 2 en un partido atractivo. Benín sacó dos goles de ventaja antes de los 20 del primer tiempo, pero Mozambique logró la igualdad final. Hoy será el debut de Camerún, uno de los candidatos, enfrentando a Gabón por el grupo D. Completan la zona el choque entre Zambia y Túnez.
EL TATA MARTINO MONTÓ EN CÓLERA
HURACÁN. MATÍAS RODRÍGUEZ, EX NACIONAL DE URUGUAY, ES LA NUEVA INCORPORACIÓN DEL GLOBO
Rivoira tiene un refuerzo más Luego de un primer semestre asombroso en 2009 cuando en un partido muy polémico Vélez le arrebató el título en la última fecha, se produjo la sangría habitual de jugadores en el fútbol argentino, y las dos grandes figuras de ese equipo, Javier Pastore y Matías Defederico, emigraron a Italia y Brasil, respectivamente. La pobre campaña de Huracán en el Apertura pasado obligó a los dirigentes a cumplirle al técnico Héctor Rivoira con la llegada de refuerzos para no padecer problemas con el promedio en los futuros torneos. Al arribo de Adrián Peralta, ayer se sumó una nueva incorporación al Globo. Se trata del polifuncional Matías Rodríguez, procedente de Nacional de Montevideo y es esperado en Mar del Plata para que se sume a los trabajos de la pretemporada.
El futbolista viene de salir campeón con Nacional y se incorpora por un año, aunque el club de Parque Patricios lo tendrá a préstamo con una opción de compra. Rodríguez actuó en las divisiones inferiores de Boca y tuvo un paso por el fútbol austríaco, y si bien es volante, se desempeña en diferentes funciones defensivas. Cuando llegó a Nacional jugó como marcador lateral derecho, pero también actuó como defensor por la izquierda, zaguero e incluso mediocampista, con rendimiento destacado en todos los puestos. En tanto, la dirigencia quemera estará abocada, en principio, a la contratación de un delantero. Una falencia no sólo del torneo anterior, sino también de la brillante campaña realizada cuando el Glo-
bo fue subcampeón del Clausura 2009, de la mano de Ángel Cappa. En carpeta, entre los más conocidos figuran dos delanteros con similares características, Santiago Biglieri de Lanús y Andrés Franzoia de Central. Por otro lado, una parte del plantel profesional, con mucho juveniles, viajó rumbo a Brasil, donde se medirá hoy con Corinthians en un encuentro amistoso, pactado luego de la transferencia traumática de Defederico al conjunto de Ronaldo y que tendrá al lateral Roberto Carlos como refuerzo de lujo para disputar la Copa Libertadores 2010. Los jugadores que viajaron hacia Brasil fueron los siguientes: Calviño, Daneri, Cura, García, Villán, Lemos, Carrizo, Chiviló, Rojas, Quintana, Roffes, Sánchez, Aguilar, Maidana, Medina, Sales, Suárez y Soplán.
Enojado por su posición final El entrenador de Paraguay, el argentino Gerardo Martino, descalificó ayer una reciente votación de la Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IFFHS) que lo ubicó como uno de los peores técnicos que disputarán el Mundial 2010. “A mí no me interesa lo que opina la prensa de Noruega o de Italia, donde ni siquiera saben quién es el técnico de Paraguay. Me interesa lo que opinan de mí en Paraguay”, dijo muy molesto el rosarino en declaraciones a la radio paraguaya Primero de Marzo. Martino, según esa clasificación, figura en el puesto 22 junto con Diego Maradona, de Argentina; Richard Herbert, de Nueva Zelanda, y Shaibu Amodu, de Nigeria, cada uno con 5 puntos. “De qué me vale si hoy estoy arriba y mañana estoy abajo, no sé quiénes son los que votan, no los conozco”, expresó Martino con desprecio.
El Ciudadano
22 El Hincha
Miércoles 13 de enero de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. EL DESAFÍO DE ÁNGEL CELORIA DE CARA A LA SEGUNDA RUEDA DE LA B NACIONAL
EL CHARRÚA Y UN NUEVO AMISTOSO
“Un equipo que sea agresivo”
Córdoba volvió a las prácticas
“Quiero actitud de búsqueda permanente y gestos audaces”, indicó el DT PABLO SORIA / EL HINCHA
La vida profesional le renovó el desafío de dirigir a Ángel Celoria. “Yo pensaba que no iba a vivir la situación de estar al frente de un cuerpo técnico. Creí que iba a seguir como colaborador de (Carlos) Ischia. Tenía muchas ganas de trabajar, pero no sabía en qué función. Hasta que salió esta propuesta y no lo dudé. Me resulta gratificante estar nuevamente al frente de un grupo de trabajo”, acepta el nuevo técnico de Tiro Federal, mientras el plantel desanda la segunda y última semana de pretemporada en Melincué. “El grupo va respondiendo favorablemente al esfuerzo. Estamos contentos. Estamos haciendo un trabajo importante que todavía no ha concluido. Hasta ahora estamos satisfechos”, asegura el veterano entrenador. “Quiero un equipo agresivo”, define en diálogo con El Hincha. —El cuerpo técnico hace mucho hincapié en los trabajos con pelota… —Sí, consideramos que el entrenamiento es una unidad, donde no se puede separar lo físico, lo técnico y lo táctico. Todos los trabajos llevan contenido físico, técnico y táctico. Hacemos algún que otro específico, aunque la mayoría de las veces hacemos hincapié en los ejercicios con pelota con el profe Rodolfo Rodríguez. —¿Cómo evaluó el rendimiento del equipo en el primer amistoso? —Bien, recién ahora los jugadores empiezan a conocer nuestra idea futbolística. Vamos tirando y trabajando conceptos. Y de a poco se va creando una funcionalidad dentro del equipo y va apareciendo una identidad. Todos los días vamos incorporando cosas. —¿Con qué expectativas llegó a Tiro? —Las expectativas son mayúsculas. Cuando comienzo un ciclo de trabajo, pienso en ganar todo. Después, las cosas se dan o no. Dependen de circunstancias. Tenemos expectativas de hacer un torneo interesante. Se lo transmitimos día a día a los jugadores. Después se verá hasta dónde podemos llegar. —Llegó en un momento difícil del equipo. ¿Va a mirar la tabla de promedios o la tabla de posiciones? —Ninguna de las dos. Vamos a trabajar cada semana pensando en ganar el próximo partido. Iremos trabajando en función del siguiente compromiso. Al menos en un comienzo no nos pondremos a pensar en las tablas. —¿Cómo quiere que juegue Tiro? —Es difícil explicarlo con palabras. Fundamentalmente me gusta que el equipo sea agresivo, que tenga importante recuperación de pelota y que ataque bien. Yo creo que el equipo que recupera bien ataca bien. Y me gusta que mis equipos jueguen de la misma forma como local y visitante. Tenemos que tener una actitud de búsqueda permanente y gestos audaces. Los niveles de categoría de los planteles
Luego de una intensa semana de trabajo, el plantel de Central Córdoba tuvo ayer su primer día de descanso desde que comenzó la pretemporada. La idea del entrenador Omar Santorelli es que sus jugadores lleguen en óptimas condiciones para la reanudación de los entrenamientos fijada para la tarde de hoy en el estadio Gabino Sosa. El plantel charrúa llegó a Nogoyá el martes 5 y rápidamente arrancó con los trabajos de preparación de cara al inicio de la segunda rueda del campeonato de la Primera B, en donde el conjunto de barrio Tablada deberá sumar una importante cantidad de puntos que le permita escapar de la zona de descenso directo que ocupa hoy en día. Por el momento, Córdoba logró incorporar a cuatro jugadores por expreso pedido del técnico que, aunque declaró estar satisfecho con la llegada del defensor Gustavo Sosa, el delantero Daniel Cigogna, y los volantes Luis Catalán y Víctor Juárez, sigue aguardando por reforzar al equipo con otro zaguero central más y de ser posible con un mediocampista ofensivo. El plantel estará retornando esta tarde a partir de las 17 a los entrenamientos, ya pensando en el segundo amistoso del año. El rival de turno es Pablo VI, equipo que milita en la Rosarina de Fútbol y por ahora el partido se estaría llevando a cabo mañana en el estadio Gabino Sosa, con horario a confirmar. Ya en día sábado, Córdoba espera la visita de la tercera división de Newell’s, también con horario a designar.
ARGENTINO SIGUE ENTRENANDO
LEONARDO GALLETTO
Hay equipo. Celoria flanqueado por el profe Rodríguez y Damián Castellanos.
“TIENE UN FUTURO TREMENDO”, DIJO CELORIA SOBRE EL PIBE ÁVILA
Deslumbrado por el Chimi En pocos días de trabajo, Ángel Celoria quedó deslumbrado con el potrero de Luis Chimi Ávila, el juvenil de 15 años que viene realizando su segunda pretemporada con el plantel profesional tirolense. “Hay un montón de chicos interesantes. Algunos no son tan juveniles. Está el caso de Ávila, con quince años y un futuro tremendo. Futuro y casi presente. Hay que llevarlo despacio pero sin demorarlo de-
de la B Nacional son parejos. Tenemos que crear un clima mental apropiado para que los jugadores estén convencidos que pueden y dar los argumentos funcionales para que así suceda. —¿Se encasilla en algún esquema o le gusta tener distintas variantes? —Lo táctico es lo que más me apasiona. Tengo cincuenta esquemas para hacer. Pero lo importante es tener jugadores con características adecuadas para hacerlo. Y que el plantel tenga un convencimiento total de lo que queremos hacer. Si no cualquier esquema es malo. Con el correr de los entrenamientos definiremos el dibujo táctico. —¿Conforme con los dos refuerzos que llegaron hasta el momento?
masiado. Es un jugador con condiciones físicas y futbolísticas importantes. Se banca el choque con jugadores grandes. Tiene categoría”, destacó el DT. —¿Cree que Ávila tiene chances de debutar este año en primera? —Es muy factible. Veo que tiene muchas condiciones y está a la par de cualquier delantero. Sin dudas que puede tener chances de debutar.
—Estoy conforme con ambos jugadores. Ahora tenemos la posibilidad de incorporar dos jugadores más. Vamos a tratar de aprovecharlo, aunque no nos tenemos que equivocar. Esperamos una definición por el caso de (Leandro) Armani y después evaluaremos. Si se va, tendríamos que traer otro delantero. Más allá de que hay chicos que pueden reemplazarlo, sería un hueco grande. Es un jugador importante. En casi todos los esquemas que he jugado me gusta incluir dos delanteros centrales. Se puede jugar de otra manera, aunque es la que más me gusta. En esta categoría hay que tener presencia en el área. Es fundamental el trabajo por afuera de los carrileros y la presencia de los centrodelanteros.
A la espera de más refuerzos Argentino continúa con los trabajos de pretemporada con la intención de encontrar la puesta a punto de cara a la reanudación del campeonato de Primera C, por el momento estipulada para el martes 26, oportunidad en la que el Salaíto reciba en su estadio a su homónimo de Merlo. Mientras el plantel salaíto sigue trabajando para mejorar la condición física del equipo, el entrenador Marcelo Vaquero aún espera por la llegada de más refuerzos, pese a las tres incorporaciones que ya se sumaron al grupo, tal es el caso del defensor Federico Villar, el delantero Leandro Bernasconi y el mediocampista Diego Chacón. Ahora sólo restaría aguardar la llegada de mediocampista ofensivo y un delantero, tal como le pidió Vaquero a la comisión directiva en cuanto comenzó la pretemporada, pero por el momento no se conocen candidatos para seguir reforzando al equipo. Por otro lado, ya está todo listo para el segundo encuentro amistoso del año que se jugará mañana en el estadio José Martín Olaeta. El rival volverá a ser el combinado de jugadores libres del Centro de Entrenamiento Deportivo del profesor Carlos Vignales. En el primer enfrentamiento llevado a cabo el sábado pasado, el equipo comandado por Vaquero fue quien se quedó con la victoria y el resultado final fue 3 a 1, con goles de Ramiro Lago, Nicolás Canessa y Leandro Bernasconi, mientras que el único tanto de la visita lo marcó Emiliano Vecchio.
Miércoles 13 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RALLY DAKAR 2010. EL ARGENTINO ARRIBÓ SEXTO EN LA DÉCIMA ETAPA DE AUTOS Y OCUPA LA NOVENA POSICIÓN EN LA GENERAL
El turno de Terranova En cuatriciclos, Marcos Patronelli llegó segundo y lidera en la especialidad. En motos ganó Marc Coma El argentino Orlando Terranova se va recuperando de a poco de un mal arranque y en la décima etapa del Rally Dakar Argentina Chile 2010 arribó sexto, lo que le permitió escalar a la novena colocación de la tabla general, a 5h40m31s del líder Carlos Sainz, quien se impuso al francés Stephane Peterhansel y el estadounidense Mark Millar en la etapa que unió La Serena y Santiago. Luego de la competencia, Terranova analizó: “Quedan seis días muy duros. Espero tener más suerte que en la primera parte. Mi objetivo es llegar quinto o sexto en cada tapa”. Por otra parte, se refirió a la diferencia que los diesel le sacan a los nafteros: “Hay que dar la discusión de reglamento. La organización tiene que sentarse a hablar con la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) de ese tema”, sentenció Orly Terranova. Al ser consultado sobre si Volkswagen, el equipo campeón del Dakar 2009 y dueño de los tres primeros lugares en la general, podría hacer presión para evitar ese cambio en el reglamento, Orly consideró que una modificación así “sería sensata”, incluso, para el propio equipo alemán. Volviendo a la competencia, en la jornada de ayer Sainz escogió como estrategia para la fracción con meta en la capital chilena forzar su suerte atacando y así alejarse del príncipe qatarí Nasser AlAttiyah, quien llegó cuarto, en 10 minutos. “Sin ningún problema hemos alcanzado a Nasser 80 kilómetros después de
NA/AFP
Orly, esperanza criolla. Terranova voló ayer con el Mitsubishi y avanzó en la general.
la salida. Ha sido un recorrido bastante lento, sinuoso. Se trataba principalmente de caminos”, comentó Sainz sobre la etapa. Además manifestó su alegría por haber conseguido la etapa: “Ha sido una satisfacción, nosotros estamos convencidos de lo realizado hasta aquí”. El madrileño se adjudicó la manga con un tiempo de 3h1m5s, seguido muy de cerca por Peterhansel, a 28s, y Miller, a 1m2s. Por otra parte, en cuatriciclos los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli
continúan con el dominio. Marcos se mantuvo como líder cómodo luego de haber llegado en el segundo puesto a 8m27s del español Juan Manuel González Corominas, quien registró un tiempo de 3h31m36s para adjudicarse el parcial. En tanto, Sebastián Halpern terminó tercero y Alejandro Patronelli fue cuarto, aunque se mantiene firme como escolta de su hermano. Ahora la distancia entre ambos es de 2h24m21s. En motos, el ibérico Marc Coma, campeón defensor y monarca en 2006, do-
minó la fracción con 3h10m43s, seguido por el francés David Fretigne a 2m6s, y del portugués Helder Rodrigues a 2m36s. “Hemos cambiado totalmente de terreno. Ha sido una jornada de enduro. Una jornada de derrapes. Muy interesante desde un punto de vista técnico. Todos los días he intentado mostrar que soy rápido y que me siento a gusto con la pista. Iba por la victoria”, dijo complacido el catalán. “He salido en primera posición y he abierto la pista durante toda la etapa. Es duro. Es lo más difícil. Y además, sacar tiempo es todavía más difícil. Pero lo hemos conseguido. Estoy contento, incluso orgulloso. Todo es gracias al equipo”, agregó Coma. El francés Cyril Despres, monarca del Dakar en 2005 y 2007, y segundo el pasado año cuando por primera vez se disputó en Argentina y Chile, fue sexto en el día a 6m25s y comanda la clasificación general con un tiempo de 39h15m59s, escoltado por el noruego Pal Ullevalseter a 1h22m49s, y por el chileno Francisco López a 1h24m7s. Por último, en camiones, la tripulación rusa integrada por Vladimir Chagin, Sergey Savostin y Eduard Nikolaev no detuvo su marcha arrolladora y se impuso en una nueva prueba, lo que la deja como único y absoluto líder. En tanto, sus compatriotas Firdaus Kabirov, Aydar Belyaev y Andrey Mokeev fueron escoltas y siguen en idéntica posición en la general. La tripulación conformada por el francés Joseph Adua, el polaco Darek Rodewald y el español Moi Torralardona arribó tercera para situarse en la undécima colocación en la acumulada. La undécima etapa se disputará hoy y contará con el regreso a la Argentina, ya que la misma unirá la capital chilena con San Juan.
BÁSQUET. POR LA LIGA DE LAS AMÉRICAS ENFRENTA A JOINVILLE
SÚPER 8 DE VÓLEY
Delfino, solo nueve puntos
Obras, debut picante
Sonder venció a Villa María
Pese a los nueve puntos de Carlos Delfino, Milwaukee Bucks perdió con Phoenix Suns por 105 a 101. El santafesino estuvo 24 minutos y además se anotó 5 rebotes, 2 asistencias y 1 rebote. Los otros resultados de la jornada fueron los siguientes: Indiana Pacers 101, Toronto Raptors 105; Philadelphia Sixers 96, New Orleans Hornets 92; Boston Celtics 90, Atlanta Hawks 102; Chicago Bulls 120, Detroit Pistons 89; Oklahoma City Thunder 106, New York Knicks 88, Denver Nuggets 105, Minesotta 94; Utah Jazz 118, Miami Heat 89 y Golden State Warriors 114, Cleveland Cavaliers 117. Por otra parte, en la décima y última fecha de la Euroliga, Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni, visitará a Armani Jeans Milano de Italia. El equipo merengue comparte la punta con Panathinaikos de Grecia, que visitará al Ewe Oldemburg de Alemania. Mientras que mañana, Caja Laboral con el alero Walter Herrmann se jugará la punta del grupo C cuando visite a CSKA Moscú de Rusia.
Obras Sanitarias comenzará a desandar el camino en el grupo C de la tercera edición de la Liga de las Américas de básquet en la ciudad mexicana de Xalapa, cuando enfrente desde las 21 (hora argentina) a Joinville de Brasil. El partido se jugará en el estadio Coliseo USBI y posteriormente se medirán Los Halcones de Xalapa (México) y Malvín de Uruguay. El ganador del grupo se sumará a Quimsa de Santiago del Estero, que ganó el grupo A, y Espartanos de la Isla Margarita de Venezuela, vencedor del B, y al del grupo D que se jugará en Panamá entre el 22 y el 24 y en el que participará Peñarol de Mar del Plata. Obras, de irregular campaña en la Liga Nacional (ocupa la séptima colocación), llega al torneo averiado, ya que el entrenador Carlos Duro no podrá contar con el pivot Gabriel Fernández y ni con el veterano ala pivot cubano Lázaro Borrell, quien se recupera de una operación en sus rodillas. Para reforzar el juego interior, el técni-
NBA. DERROTA DE LOS BUCKS
co aprobó el regreso de Hernán Montenegro, quien jugó algunos minutos en la caída 85 a 65 frente a Lanús, donde demostró que el talento sigue vigente, aunque todavía le falta para entrar en ritmo en al alta competencia. No obstante, los nombres del todavía vigente escolta Juan Alberto Espil (42 años), el base Bruno Lábaque, el tirador Gustavo Oroná y el ala pivot Alejandro Alloatti son importantes para el equipo aurinegro. El primer rival que enfrentará será Jounville, que está segundo en la liga brasileña con un récord de 6 triunfos y dos derrotas. En el Jounville, que no tiene foráneos, la principal figura es el alero Jefferson de Souza, quien promedia 18 puntos por encuentro. El gran favorito a ganar el grupo son Los Halcones, no solo por la localía, sino por la calidad del plantel, en el que se destacan el tirador uruguayo Leandro García Morales, el goleador Orlando Mendes, y Gerald Brown.
En el inicio del Súper 8 de vóley en San Juan, Sonder venció anoche 3 a 1 a SOS Villa María con parciales de 25-20, 21-25, 25-22 y 27-25. El equipo que dirige Hernán Ferraro jugará hoy ante Bolívar. Esta competencia está conformada por los ocho mejores equipos de la Liga Argentina y sirve como preparación para la reanudación de la competencia oficial el jueves 21, donde Sonder visitará a UPCN Vóley. Los dos primeros de cada zona jugarán las semifinales y el partido decisivo será el sábado a partir de las 22. Por otra parte, Puerto San Martín arrancó el 2010 con una victoria ante Instituto Carlos Pellegrini por 3 a 1 en el inicio de la Copa Desafío que se celebra en Chovet en simultáneo con el Súper 8. El equipo dirigido por Omar Delgado se quedó con el juego con parciales de 25 a 22, 13 a 25, 25 a 19 y 25 a 22. Los otros equipos que intervienen en la Copa son Pescadores de Gualeguaychú y el local Chovet, los dos animadores en el campeonato de la A-2.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 13 de enero de 2010
& la gente
TENIS. JUAN MÓNACO SE METIÓ AYER EN LA SEGUNDA RONDA DEL ABIERTO DE AUCKLAND
El azar
Pico, en carrera El tandilense superó al marplatense Zeballos y hoy enfrenta al estadounidense Isner El tandilense Juan Mónaco le ganó al marplatense Horacio Zeballos por 6-3 y 6-0 en el duelo de argentinos que tuvo la primera ronda del certamen de Auckland. Mónaco, séptimo favorito, se enfrentará en los octavos de final con el estadounidense John Isner. También pasó a la segunda ronda el español Albert Montañés, octavo preclasificado, quien venció al australiano James Lemke por 6-1 y 7-5. El que quedó eliminado fue el español Guillermo García López, quien cayó ante el estadounidense John Isner por 4-6, 7-6 (7-3) y 6-2. Del torneo de Auckland se bajó David Nalbandian, quien sufrió un desgarro de seis milímetros en la zona abdominal, lo que lo marginó también del Abierto de Australia, que comienza el próximo lunes. El cordobés no jugará el primer Grand Slam del año y se calcula que tendrá por lo menos tres semanas de recuperación. También pasaron a la segunda ronda el alemán Simon Greul y el suizo Michael Lammer. El torneo de Auckland, que se juega en cancha dura, reparte 355.500 dólares en premios y puntos para el ranking ATP. Resultados de ayer, en primera ronda: Juan Mónaco a Horacio Zeballos por 6-3 y 6-0, Albert Montañés (España) a James Lemke (Australia) 6-1 y 7-5, John Isner (Estados Unidos) a Guillermo García López (España) 4-6, 7-6 (7-3) y 6-2, Simon Greul (Alemania) a Paolo Lorenzi (Italia) 6-3 y 6-3, Michael Lammer (Suiza) a Daniel Evans (Inglaterra) 1-6, 6-2 y 6-4; Philipp Kohlschreiber (Alemania) a Iñigo Cervantes-Huegun (España) 6-2 y 6-3, Arnaud Clément (Francia) a Jeremy Chardy (Francia) 7-5 y 6-4; Marc Gicquel (Francia) a Olivier Rochus (Bélgica) 6-3 y 6-2 y Sebastián Grosjean (Francia) a Florian Mayer (Alemania) 6-3, 3-6 y 6-3. En el torneo de Sydney, por la primera ronda, los argentinos José Acasuso y Juan Ignacio Chela perdieron ayer frente al australiano Peter Luczak y el alemán Benjamin Becker, respectivamente. Acasuso cayó con Luczak por 7-6 (7-1) y 6-4, mientras que Chela fue eliminado por Becker por un doble 6-3.
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5174 0111 6024 8507 2979 8831 5106 3756 9489 1888
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1274 8629 9690 3678 7752 2769 3527 5305 5647 8059
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8703 7492 910 2490 0769 7405 1253 6096 7159 6909
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0492 3072 6856 4306 0539 4616 8487 5051 8771 4448
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9772 5759 6568 6748 8219 1950 5394 0582 5425 8248
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
NA/AFP
Al trotecito. Pico Mónaco demolió a su compatriota Zeballos por un claro 6-3 y 6-0.
De esta manera, el único argentino que continúa en carrera es Leonardo Mayer, quien en primera ronda venció al ruso Igor Andreev por 6-7 (7-9), 6-3 y 7-6 (74). Mayer, una de las jóvenes promesas del tenis argentino, se medirá hoy en los octavos de final con el uruguayo Pablo Cuevas. La argentina Gisela Dulko se clasificó ayer para los cuartos de final del torneo de tenis de Hobart al vencer a la austríaca Tamira Paszek por 6-1, 0-6 y 7-6 (7-5). Dulko enfrentará en la siguiente ronda a la española Anabel Medina, primera favorita.
La tigrense, octava preclasificada del certamen australiano, jugó un partido muy irregular frente a la austríaca. El primer set se lo llevó con comodidad, el segundo lo perdió sin ganar un solo game, y recién en el tercero ambas jugadoras fueron más regulares, lo que provocó que el encuentro se definiera en el tie break. En cuartos de final, Dulko tendrá un duro compromiso frente a la española Anabel Medina, primera favorita, quien viene de vencer a la rusa Alla Kudryavtseva por 3-6, 6-3 y 6-1.
El Pladar en acción arribando al lugar divididos en grupos de trabajo. A medida que fueron llegando, se inició con una entrada en calor, para luego dar paso a distintos testeos físicos de potencia, reacción y resistencia que estuvieron a cargo del preparador físico de Los Pumas, Mariano Fernández. Los grupos de trabajo estuvieron divididos en dos de Buenos Aires, dos del Interior y uno de La Plata. Hoy los jugadores realizarán trabajos de gimnasio. Por la tarde, los preparadores físicos de los distintos centros regionales continuaron con la capacitación brindada por el especialista de Athletes’ Performance, Mateus Manoel, quien observó atentamente las evaluaciones matutinas.
3507 7948 5384 5346 3005 9646 5993 4920 1816 3399
En declaraciones para El Hincha, Guillermo Botto, médico de Los Pumas, informó que la cirugía practicada a Juan Martín Hernández fue un éxito y todo resulto según lo planificado. La operación se realizó en el sanatorio Fleni de la ciudad de Buenos Aires. El Mago sufrió un desplazamiento de una vértebra, la cual se apoya sobre otra, comprimiendo las raíces nerviosas y lo que produce dolor, afectando al disco que se encuentra entre ellas (la 4 y 5 lumbares). Botto amplió que Juani ya caminaba en su habitación, y en cuanto a la recuperación el facultativo expresó que “en 4 meses podría entrenar y en 6 meses podría jugar”, con lo que se perdería la ventana internacional de junio con Los Pumas.
9113 6004 2140 8339 4049 8599 1766 5190 5975 4732
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1524 5720 0126 5433 2010 6534 9876 7210 9962 0686
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4890 9251 1946 5151 0685 7977 2956 9877 3616 5347
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7581 9343 9110 1482 0769 7405 3708 1698 6196 4265
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4456 8595 5213 4379 2710 6333 3399 7109 8530 5701
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2051 7487 9838 2050 3464 4963 5625 2070 3033 1143
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6688 3261 5383 1455 5759 0392 7840 0914 1366 5512
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8681 7989 4698 8761 9820 3155 7759 7308 8120 5492
8746 9756 5973 5832 6455 0494 1594 1959 8599 6534
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 01508 2º 35279 3º 77954 4º 60769 5º 95125 6º 12314 7º 07263 8º 46275 9º 61059 10º 03901
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
52442 69058 78718 92583 63795 18159 04487 72330 26137 45198
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3240 8234 4453 2721 8414 7205 0922 6353 8107 8123
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1086 6772 5478 0040 8975 9351 6605 1142 4024 3827
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0561 3242 6336 8083 7561 1928 5044 1784 7549 3603
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1617 6905 2525 6796 0859 7264 0351 1505 2934 9254
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7484 9609 0771 3348 7100 8508 9391 9130 3605 3783
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
093 151 192 987 771 761 769 344 789 824
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3987 7554 5826 0886 6949 6980 4830 5606 5293 1119
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
009 690 483 430 896 750 889 718 160 726
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0773 3994 6813 4541 0252 4587 8653 5328 8198 4151
Matutina
Matutina
Operaron a Hernández
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
Matutina
RUGBY. SEGUNDO DÍA DE ENTRENAMIENTO EN EL ANEXO DEL SIC
El plan de alto rendimiento de la Unión Argentina de Rugby continuó ayer con el segundo día de entrenamientos de la concentración nacional, el cual se realizó en una cancha de césped sintético, en San Isidro, Buenos Aires. De los rosarinos citados por el Pladar, Juan Imhoff fue desafectado debido a la lesión en el tobillo izquierdo que le impide realizar ejercicios físicos. Los que sí dieron el presente fueron Leonardo Senatore (GER), Francisco Cúneo (Old Resian), Pablo Colacrai (Universitario) y Juan Pablo Estellés, Ramiro Pacheco y Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario). La actividad comenzó muy temprano por la mañana con los jugadores seniors
QUINIELA NACIONAL
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6619 7187 9385 7220 7248 8246 7163 3651 0353 8588
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3506 7538 5221 5204 3250 9352 5862 4260 1973 3264
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
Sociedad “SÓLO POR HOY”. La frase a corto plazo es la que ayuda a los enfermos a continuar su lucha diaria
La gota que rebasa la vida Alcohólicos Anónimos de Rosario apunta que el compromiso de alejarse de la bebida es propio y que el equipo de coordinadores está compuesto por pacientes recuperados que conocen la situación vivida Luciana Sosa El Ciudadano
“El que se compromete a dejar la bebida asume una responsabilidad de por vida”. Así resume Luis F., coordinador de los grupos de Alcohólicos Anónimos en Rosario, la importancia de la constancia en un tratamiento para recuperarse del alcoholismo. El coordinador, en diálogo con El Ciudadano, comentó que lleva 8 años sin tomar una gota de alcohol. “En un comienzo, no sabía por dónde arrancar y me asustaba que mi tratamiento tenía que ser de por vida. Hoy, con el paso del tiempo, me es mucho más fácil rechazar una copa de vino, con el tiempo las cosas se hacen más simples y notás que ganaste tanto que no lo querés volver a perder”, señaló Luis. En cada uno de los grupos de ayuda a los adictos al alcohol, los encargados de guiarlos por el camino de la sobriedad son los mismos pacientes que se recuperaron años atrás. Una de las modalidades que se asume es el nombre de pila y la inicial del apellido, por eso Luis sólo da una “F” como referencia. “No tenemos profesionales que nos avalen en esta tarea, los tratamientos se llevan a cabo por medio de pura y exclusivamente la experiencia de los alcohólicos en recuperación”, dijo. Si bien hay muchos casos de alcoholismo en la ciudad, y no es raro tener un paciente en cada familia, se debe ayudar al alcohólico a que él mismo tome la decisión de comenzar a tratarse. “Si alguno es llevado por la fuerza, es muy probable que abandone el tratamiento al poco tiempo”, advirtió Luis.
TÉLAM
El tratamiento tiene doce pasos y vincula voluntad, responsabilidad y espiritualidad.
Alcohólicos Anónimos es una institución internacional creada en 1935 en Estados Unidos. En la Argentina comenzó a actuar en la década del 50, impulsada por Héctor G.; a Rosario llegó en 1974 y se instaló por primera vez en el barrio La Florida. Hoy se puede tomar contacto con la entidad llamando al 155-509127. Luis F. participa del grupo de Balcarce 1077 y se encarga de optimizar los esfuerzos de los demás conjuntos de la ciudad. Consultado sobre los detalles del tratamiento, indica que consiste en doce relacionados con la voluntad, la responsabi-
Solución anterior
lidad y el espiritualismo del paciente. “El grupo tiene doce tradiciones, y cada programa de recuperación para el alcohólico es de manera individual. El orden espiritual es el que va cambiando la forma de pensar y la psicología del individuo, por eso en primer lugar está la abstinencia absoluta de alcohol. Una vez que se acepta comenzar el tratamiento hay que dejar de tomar. Con el paso de los días se puede ir logrando una estabilidad emocional que ayuda a continuar el camino fuera de las bebidas alcohólicas”, señaló Luis. Asimismo, indicó que la medida más fá-
cil del camino a recorrer es mantener la frase “sólo por hoy”. “No sabemos qué puede pasar mañana –enunció– y el pasado ya no está, así que hoy decimos eso, procuramos con toda nuestra fuerza de cumplirlo y mañana, cuando nos levantemos, lo volvemos a decir: sólo por hoy no tomo una gota de alcohol”. En medio de esta lucha frente a esta enfermedad progresiva, los pacientes llegan a las reuniones sin saber qué les espera. “De inmediato se sienten identificados con el grupo porque están reunidos con personas que tienen su mismo problema, aquellos sentados frente a él saben por qué episodios está pasando. Esto no sucedería si estuviéramos ante un médico o un psicólogo. Pueden ayudar, pero no saben qué nos pasa”, dijo Luis. Al mismo tiempo, señaló que “nadie se extraña de lo que escucha y cada uno comparte sus vivencias abiertamente”. “Aquí se comparten experiencias, fortalezas y esperanzas. Saben que no están solos, son un gran grupo que quiere salir de este calvario en el cual los sumergió el alcohol”, manifestó. De todas formas, aclaró que no existe un ciento por ciento de recuperación, dado que los alcohólicos no tienen capacidad para controlar la bebida. “Por más que lleves años sin tomar una gota de vino, si te permitís una copa es probable que después no puedas parar”, apuntó el coordinador. En tanto, respecto de la ayuda económica que puedan recibir, Luis aseguró que la organización no acepta donaciones. Cada espacio se sustenta del aporte de cada uno de los pacientes: “Al final de cada reunión pasamos una canastita. El que puede, colabora; el que no, sigue recibiendo ayuda”.
Horizontales 1) Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en chala y cocida al vapor o en el horno. 5) Animal salvaje. 9) Símbolo químico del actinio. 10) Símbolo químico del bario. 11) Contracción. 12) El uno en la baraja. 13) Parte secundaria de una cosa que se deriva de otra principal, plural. 15) Acción y efecto de gotear. 17) Mamífero felino (gatopardo, onza). 19) Que se funda exclusivamente en la autoridad. 22) Afirmación. 23) Símbolo químico del cadmio. 24) Destrucción total. 30) Libro que se
publica de año en año para que sirva de guía. 31) Perder la vida. 33) Prep. que indica procedencia. 35) Símbolo químico del astato. 36) Occitano, lengua provenzal. 37) Artículo det. masc. 38) Antiguo nombre de la nota do. 39) Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 40) Que tiene o padece ronquera. Verticales 1) Pastel relleno. 2) Aquí. 3) Tablero con cuentas móviles para calcular. 4) (pal. ingl.). Fuente luminosa que produce una luz coherente muy intensa. 5) Instru-
mento musical de viento, de tonalidad grave. 6) Esclavo de los lacedemonios. 7) Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 8) Empiezo a mostrarme. 14) Preparar mentalmente una acción. 16) Cada una de las tres partes iguales en que se divide un todo, pl. 18) Diligente, pronta, expedita. 20) Utilice. 21) Chiflado. 24) Amansar, domesticar. 25) Electr. Ion cargado negativamente. 26) Hendedura que se hace en la tierra con el arado. 27) Estar en combustión. 28) Esfera celeste. 29) Hijo del hijo o de la hija. 32) Búho, autillo. 34) Ant. duque.
d e D e G r a n d i s q. e. p. d . Fa l l e c i ó e l 1 2 / 0 1 / 2 0 1 0 c . a . s. r. c . y b. p. E s p o s o : Benjamín de Grandis; hijos: Daniel y Rubén; nietas: Antonella y Mi-
caela; hermanos: Rodolf o, E d u a rd o y Ro g e l i o ; hermanas políticas; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09.00
horas en el cementerio d e I b a r l u c e a . S V. A m e n a z a r 2 8 2 5 . P. B o n i n o y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosar io.
Fúnebres ✟ Rogelio Er nesto Benít e z q. e. p. d . Fa l l e c i ó e l 1 2 / 0 1 / 2 0 1 0 c . a . s. r. c . y b.p. Esposa: Clara; hijos: A l e j a n d ra , Ro g e l i o, Is a bel y Paola; hijos políti-
cos: Gabriel, Guido y Adrián; nietos y d.d. com u n i c a n q u e s u s re s t o s s e r á n i n h u m a d o s h oy a las 10.30 horas en el cementer io La Piedad. SV.
Amenazar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosar io. ✟ Eva Fi l o m e n a Di R i c o
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 22.30, en el City Center Rosario, de Oroño y Circunvalación
Temas que llaman “al olvido” El cantautor rosarino Coti Sorokin presentará su último disco, “Malditas canciones”, y realizará un repaso por su vasta discografía, además de interpretar aquellos temas que escribió para otros Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 22.30, en City Center Rosario (Oroño y Circunvalación), el cantante rosarino Coti Sorokin repasará los temas de su último disco, Malditas canciones, y recorrerá los hits más importantes de toda su carrera. El músico estará acompañado de Matías Sorokin (guitarra y coros), Diego Olivero (teclado), Marcelo Novati (batería) y Matías Eisenstaedt (bajo y coros), integrantes de la banda que lo acompaña hace ya algunos años. Sorokin comenzó su carrera musical acompañando al reconocido Javier Calamaro para luego dedicarse a componer canciones para reconocidos intérpretes como Alejandro Lerner y Diego Torres. Además, participó de la producción de algunos materiales de Los Enanitos Verdes y colaboró con Calamaro en su exitoso disco Honestidad brutal. En 2002, grabó su disco debut como solista titulado Coti, editado en España por el sello Universal. Este material, producido por el mismo Sorokin junto a Cachorro López, contenía el tema “Antes que ver el sol”, material que lo catapultó a los primeros puestos de los rankings de la música latina. A partir de allí, el músico rosarino editó los discos Canciones para llevar (2004), Esta mañana y otros cuentos (2005), Gatos y palomas (2007) y Malditas canciones (2009), materiales con los que no sólo consiguió reconocimiento en Argentina sino que logró conquistar el mercado musical español. En diálogo con El Ciudadano, Sorokin habló de su presentación de esta noche en Rosario, de su rol de autor, de su nuevo disco de estudio y de su estrecha relación con la tecnología. —¿Qué repertorio vas a presentar hoy? —La columna vertebral del concierto es Malditas canciones que es el último disco, después vamos a hacer un repaso por los discos anteriores. Podría decir que va a haber bastante repertorio de los cinco discos. También vamos a hacer algunas reversiones de temas que yo compuse para mucha gente, que no los he grabado, pero que me gusta tocarlos en vivo. Va a ser un repaso, pero teniendo como centro el disco nuevo. —¿Por qué nunca grabaste los temas que compusiste para otros intérpretes? —Porque hay mucho repertorio y siempre me tienta mucho más grabar canciones nuevas. Cada vez que me pongo a hacer un disco, me entusiasma la idea de grabar nuevas canciones, a excepción del disco en vivo que es un repaso de los materiales anteriores. —¿Qué significa este disco en tu carrera? —Creo que un quinto disco, como está la cosa últimamente, con esta cultura de las cosas pasajeras en la que vivimos, tanto usar y tirar, es un afianzamiento. Sobre todo, por estar presente en varios sitios al mismo tiempo: este es el quinto disco que edito tanto en España como en Argentina, el tercero que se edita en toda
“Todo lo que escribo es verdadero, no real, algo mucho más profundo, con una conexión más profunda con el ser”, dice Sorokin.
América, también el disco con el que pude viajar a Centroamérica y a un montón de lugares en los que ya me reconocen como un tipo que hace canciones y que tiene un estilo y una manera de decir muy particular, y que se llama Coti. —¿Cuáles son esas “malditas canciones” a las que hace referencia el título del CD? —Las que parten de la contradicción de la creación por parte del compositor, de lo más sagrado que es su trabajo, que es su inspiración. Parte de la contradicción de hacer canciones para olvidar determinadas cosas y que, a su vez, por ese “no querer olvidar”, uno las maldiga, porque son las que efectivamente te hacen olvidar. Creo que el mensaje está en el disco, en las canciones y en las letras: es un disco escrito, grabado y producido en un período de tiempo muy concreto y con un latido muy concreto que es haberme metido en un estudio y haber compuesto las canciones de punta a punta en muy poco tiempo. Las letras tienen que ver con el momento que estaba viviendo, intenté reflejarlo de la manera más cruda posible. Todo lo que escribo es verdadero, no real, algo mucho más profundo, con una conexión más profunda con el ser. Es una mezcla de certezas, reacciones, contradicciones y fantasías, cosas que pasan y cosas que me gustaría que
pasen, pero todo es verdadero. —¿Sentís alguna diferencia entre tocar en Argentina o en otros países? —La sensación es siempre de novedad por más que ya hayas tocado muchas veces en un mismo lugar. Eso te lo da cada disco y cada nuevo repertorio, con los que siempre se renuevan las ganas de tocar. Cada concierto es nuevo. En sí, podría decir que cambia el hecho de que hay sitios en los que se conocen menos canciones y otros en los que se conocen más. Hay algunas canciones que, sin enterarte, forman parte del inconciente colectivo en algunos lugares, y está bueno bucear por esas cosas, por eso me gusta ir cambiando el repertorio en los distintos lugares. —Vendés tus discos por I-Tunes ¿Por qué decidiste usar este medio de venta? —Ahora, incluso, pusimos algunas versiones de temas que hacemos para lanzar en exclusiva por ese medio. Es una manera de fomentar la compra digital que es lo que se viene. Estos sitios están muy buenos, hay de todo, los uso mucho y puedo decir que soy un gran consumidor de I-Tunes. Tengo una cercanía muy grande con la tecnología, hace mucho que me manejo con computadoras y me gusta mucho. —Entonces, ¿pertenecés a Facebook, Twiter y ese tipo de redes sociales virtuales?
—Sí, algunas las he creado yo y otras las hace la gente de la compañía y demás. Pero yo estoy muy presente en la web, tengo una página muy cuidada y tengo mi propio blog, que es con lo que estoy más al día. En ese espacio vengo escribiendo hace cuatro años y después tengo mi Facebook, que me gusta mucho. Es una muy buena manera de conectarme con la gente. Me interesa saber quiénes vienen a los conciertos, quiénes viajan, creo que esas cosas te acercan mucho al público. —Compartiste presentaciones con grandes músicos tanto nacionales como internacionales ¿Con quién te gustaría compartir un escenario y aún no se pudo concretar? —No tengo una cuenta pendiente. Pero sí hay mucha gente que admiro, que son de otras generaciones, y con los que me gustaría compartir un escenario. Con Fito, Sabina y Charly, por ejemplo. Con Charly trabajé en algún momento, cuando era más chico, pero él no se debe ni acordar (risas). También me gustaría tocar con Spinetta, son referentes con los que me gustaría compartir el escenario. Últimamente, se está dando mucho en el rock eso de juntarse, se está poniendo más de moda, creo que es algo que los brasileños han hecho muy bien siempre. Nosotros deberíamos aprender un poco de esa apertura y de esa gran libertad.
Miércoles 13 de enero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
45a EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLCLORE DE JESÚS MARÍA
CERTAMEN NACIONAL
El temporal corrió a León del escenario
El Pre Cosquín 2010 ya tiene a sus ganadores
El popular músico, la gran figura de la noche, debió interrumpir su presentación El violento temporal que afectó en la madrugada de ayer a la provincia de Córdoba obligó a León Gieco a interrumpir el concierto que brindaba en el marco de la cuarta noche del 45º Festival Nacional de Doma y Folclore que se realiza en Jesús María, 50 kilómetros al norte de la capital provincial. Gieco, que fue la figura central y de cierre de la velada televisiva, subió al escenario Martín Fierro e inició su actuación con temas de Zitarroza y el recuerdo de Antonio Tormo, de quien destacó que “vendió más discos que Gardel”. “Empezamos con temas folclóricos, después seguimos con el rock”, prometió León ante el delirio de sus seguidores en una noche en la que hubo más de 12 mil personas en el Anfiteatro José Hernández. Mientras la tormenta se iba extendiendo por toda la provincia, poco antes de las 3, el propio Gieco dijo al público: “Les agradezco, pero no podemos seguir por el fuerte viento, se puede poner muy peligroso”, en referencia a los sistemas de luz y sonido. Antes, habían pasado por el escenario y con destacadas actuaciones, Los Carabajal, Yamila Cafrune y Los del Suquía, entre otros artistas, mientras que Cielo Tierra, que había sido reprogramado para después de Gieco, no se pudo presentar. Al cierre de esta edición se esperaba otra jornada con récord de asistencia de público (unas 20 mil personas) por la anunciada presencia del convocante Chaqueño Palavecino. La grilla artística del martes se completaba con Los Huayra, Horacio Banegas, Vale 4, el humor de Doña Jovita, Conjunto Entre Ríos, Monchito Merlo, Estilo Joven, Tania Torres y Rolly Leiva. En la continuidad del Festival, esta noche se presentarán Raly Barrionuevo, Los Alonsitos, QV4, Los 4 de Córdoba, Deolinda, Los Ponchos Norteños, Murmullo, Sergio López, Trío Jesús María, Runa Kay y Nahuel.
TÉLAM
León inició su actuación con temas de Zitarrosa y también recordó a Antonio Tormo.
Los ganadores del certamen Pre Cosquín 2010 ya se preparan para competir en el histórico escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina, ubicada en el corazón de la recoleta ciudad serrana. Así, en el marco de los festejos por los 50 años del festival mayor de folclore nacional, entre el miércoles 20 y el domingo 31 de enero, tendrá lugar el Festival de Cosquín donde, noche a noche, en cada una de las Nueve Lunas, brillarán los finalistas que competirán por la ansiada Revelación del festival que ya es un clásico de la temporada estival en esa localidad del Valle de Punilla. En el apartado solista vocal femenina, la ganadora fue Ana Luz Blanco (sede Clorinda, Formosa), al tiempo que en el mismo apartado, pero masculino, el elegido fue Raúl Minue (sede La Rioja). El rubro conjunto instrumental estará representado por Romero-Andersen (sede Azul, Buenos Aires), del mismo modo que, como dúo vocal, el elegido fue Amancay (sede Ituzaingó, Buenos Aires). La canción inédita que se conocerá en la Plaza Próspero Molina será “La transerrana” (sede Tanti, Córdoba), mientras que, como solista instrumental, el elegido fue Federico Pecchia (sede Capital Federal). Vocal y Arena fue seleccionado como mejor conjunto vocal (sede Marcos Juárez, Córdoba), del mismo modo que Pablo Yanischervsky fue seleccionado como mejor músico (sede Lomas de Zamora, Buenos Aires). La pareja de baile de 2010 estará representada por la dupla Torres-Lavarras (sede Villa Constitución, Santa Fe), mientras que Matías Gallardo fue elegido como mejor intérprete en el rubro malambo individual (sede Lomas de Zamora, Buenos Aires). Finalmente, como mejor conjunto de malambo, el elegido fue Sangre Norteña (sede San Pedro, Jujuy), y el segmento mejor ballet estará representado por Alpamanta (sede Esperanza, Santa Fe).
EL ASTRO GALÉS SE PRESENTARÁ EL 4 DE FEBRERO EN EL PORTEÑO ESTADIO LUNA PARK
El cantante Tom Jones regresa a la Argentina Con fecha programada para los primeros días de febrero, el cantante galés Tom Jones llegará nuevamente a la Argentina para actuar en el porteño estadio Luna Park. En el marco de su gira por América latina, Tom Jones mostrará sus canciones en el predio de Corrientes y Bouchard el jueves 4 de febrero, a partir de las 21.30 horas. Las entradas, que ya se encuentran a la venta, van desde los 120 a los 420 pesos. Llamado en realidad Thomas Jones Woodward, este artista es responsable de sucesos de la canción como “It’s not unusual”, “Sex bomb”, “Whats new pussycat”, “Green”, “Green grass of home” y “Delilah”. Los inicios de su carrera se remontan a los años 60, cuando el rock and roll comandaba la escena musical y Jones cantaba en circuitos de pubs para obreros de la ciudad de Londres. Su primer éxito, el referido “It’s not unusual”, llegó de la mano de Gordon Mills, quien más tarde se convertiría en su mana-
ger. Justamente, según el propio Mills, “las primeras interpretaciones de Tom Jones eran todo lo que se necesitaba escuchar; todos se convencieron de que estaban frente a una voz que podría ser la mejor”. En 1965, Tom Jones interpretó el tema principal de la película de James Bond, Thunderball, en la que actuaba Sean Connery. Y ese mismo año, conoció a Elvis Presley, de quien sería amigo hasta su desaparición en 1977. Fue en 1988 cuando llegó su consagración televisiva, al participar de un programa en el que hizo una versión del tema de Prince “Kiss”, logrando estar entre los top ten de Gran Bretaña y los 40 más escuchados de los Estados Unidos. En la década pasada, editó su álbum de dúos Reload, en el que compartió canciones con Robbie Williams, The Cardigans, Simply Red y Natalie Imbruglia, entre otros. El suceso continuó, y en 2002 triunfó de la mano del tema “Sex bomb”, dejando pa-
Tom Jones, una de las voces más sensuales de la música de todos los tiempos.
ra 2004 la edición del álbum Tom Jones and Jools Holland, una colección de grandes éxitos con sonidos más contemporáneos. Un año más tarde llegó el DVD del concierto con el que celebró sus 65 años de vida y sus 40 años de carrera musical.
Considerado como portador de una de las voces masculinas más sensuales de la música de todos los tiempos, comparable con Frank Sinatra o Elvis Presley, Tom Jones llegará una vez más a la Argentina para hacer gala de una carrera única.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 13 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
COUS COUS, LA GRAN CENA DVD / Drama
CASTRO
MEDIA LUNA
Acción
Drama
Una película sobre la velocidad del cine que hace de la persecución y el encierro dos de sus gozosas constantes, y va regando pistas que obligan al espectador a adoptar esa velocidad, a riesgo de quedarse demasiado atrás. El film, que el jueves llegó a Rosario, se centra en la historia de varios personajes que buscan a un hombre llamado Castro. Lo cierto es que Castro se fue de la Capital y sólo se dedica a huir con una mujer llamada Celia. Con las actuaciones de Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez.
Mamo, un famoso músico, va a actuar en un concierto en Irak después de varios años sin tocar ahí. Su deseo lo lleva a recorrer los kilómetros que lo separan del concierto a pesar de que su hijo presiente que algo terrible ocurrirá antes de la Luna llena. Mamo está convencido de que la esencia del concierto está en la voz de una mujer, por eso decide ir a buscar a una cantante que se encuentra refugiada. Sin embargo, la tarea se dificultará ya que allí está prohibido que las mujeres canten delante de los hombres.
CINES
20.45. Viernes y sábados, a las 0.30.
2012. Ciencia ficción. Roland
Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche, Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 15, 17.30, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 18.40 y 21.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Monumental: a las 13.20, 15.20, 19.30 y 21.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.50 y 23.20. Showcase: a las 15, 20.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19 y
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12,
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17.15, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13, 16.30, 20 y 23.30.
Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy; a las 21.
Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Del Siglo: a las 18.10 y 22.20. Showcase: a las 14.40 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.
Dios sabe cuánto amé. Drama. De Vincente Minnelli. Con Frank Sinatra, Shirley Mclaine y Dean Martin. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Eden Lake. Terror. De James Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.10, 17.20 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 17.40 y 22.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
El film se centra en la historia de un empleado de 60 años, desgastado por la monotonía de su trabajo que se le volvió insostenible. Retirado de su anterior empleo, decide abrir su propio negocio, un restaurante instalado en un bote especializado en comida árabe cuyo plato principal será el Cous cous. Pese a las dificultades, avanza en la concreción de su sueño, y su familia, poco a poco, se va uniendo en torno a un plan que se convierte para todos en un símbolo de la búsqueda de una vida mejor.
Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: hoy; a las 19.30.
mera función sábados y domingos. Village: a las 20 y 22.30.
La princesa y el sapo. Ani-
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.45 y 17. Village: a las 13, 15 y 17.
Policial. De Henri Verneuil. Con Alain Delon, Lino Ventura y Jean Gabin. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
mación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 19 y 21. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10, 20.40, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 13.15, 15.20, 17.20, 19.20, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.
Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16 y 20.15.
Enamorándome de mi ex.
Los abrazos rotos. Drama.
Nace una canción. Musi-
Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.35 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45, y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 18 y 22.15.
cal. De Howard Hawks. Con Danny Kayle, Virginia Mayo, Louis Armstrong y Benny Goodman. Madre Cabrini: viernes 15, a las 19.
Los amantes. Drama. De Ja-
Notre Dame de París. Dra-
mes Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.40 y 22.40. Monumental: a las 13.50, 16.30, 18.35, 20.50 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16.55, 17.45 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.40, 16 y 18.10. Pri-
ma. De Jean Delannoy. Con Anthony Quinn yGina Lollobrigida. Madre Cabrini: mañana, a las 20.30.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20. El clan de los sicilianos.
Excursiones. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Alberto Rojas
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Me permite, ¿Hablamos de mujeres? Comedia italiana. Con Vittorio Gassman, Silvia Koscina y Walter Chiari. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.35 y 14.45. Sunstar: a las 12.50, 14.45 y 16.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15 y 17.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
TEATRO Humorada Germinal. Con Miguel Franchi. Un popurrí del ideario de este titán del periodismo deportivo y la política rosarina. Mañana, a las 23. Berlín. Muma. Una banda que hace interpretaciones de standards de jazz y clásicos de la bossa nova desde una mirada más contemporánea. Viernes 15, a las 23. Berlín. Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábado 23 de enero y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka. Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Coti. El artista vuelve a Rosario para brindar un show de nivel in-
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 13 de enero de 2010
La salida ternacional en el que el cantautor recorrerá los hits más importantes de su carrera. Hoy, a las 22.30. City Center.
The Koalas. La nueva generación del ska punk sigue presentado su disco. Mañana, a las 22 hs. Café de la Flor.
Dr. Lynch. La banda presentará parte de lo que conformará su primer material. Viernes 15, a las 21. Mc Namara. Hilda Lizarazu. La artista, pilar fundamental del movimiento del rock argentino, presentará parte de su último disco. Viernes 15 de enero, a las 23.30. City Center. Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la medianoche, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados. Fernando Montalbano. El cantante y compositor rosarino propone una mirada urbana y contemporánea sobre la canción de trova y de raíz latinoamericana. Sábado 16, a las 22.30. Olimpo Bar.
Flor Villagra. La artista presentará un material más fuerte con letras más comprometidas y un sonido más profundo. Sábado 16, a las 21. Mc Namara.
Matías Barrera. El artista transita el oficio de cantautor de la Trova Rosarina. Sábado 16 de enero, a las 23. Berlín.
Piranhius Murderer Of Minds 3. Un festival metal, con la participación de Satis.fire, Tractor, Saque, Dementaria y Synthetic Soul. Sabado 16, a las 22.30. El Sótano.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Banda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a las 22.30. City Center. Crisma Acústico. Estribillos explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen que de la banda un estilo personal. Viernes 22, a las 23. Berlín. Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.
Audiofacto. Bajo el ciclo Eristoff acústicos, la banda presenta un concierto en formato acústico, donde interpreta la totalidad de su EP debut, junto a covers y nuevos temas propios, adelanto de su próximo CD. Junto a ellos, se presentará la banda Subliminal. Sábado 23, a las 22. Mc Namara.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
FERNANDO MONTALBANO
DR. LYNCH
UNDERCLUB
OLIMPO BAR
MC NAMARA
MC NAMARA
Sábado 16, 22.30 hs.
Viernes 15, 21 hs.
Viernes 15, después de la medianoche.
El trovador rosarino presenta su espectáculo titulado Trova y canción. En ese marco, el cantante y compositor rosarino propone una mirada urbana y contemporánea sobre la canción de trova y de raíz latinoamericana, interpretando reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Ismael Serrano y temas propios.
Los ex integrantes de la banda Vinotinto, Leo Doin (guitarras y voz), Emiliano Salina (bajo y contrabajo) y Andrés Tarrab (batería), se unieron en este nuevo proyecto musical que presentará parte de lo que será su primer material. A continuación, fiesta Underclub: techno pop, electro rock y disco punk.
Todos los viernes de enero, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Un espacio nuevo de ocio y musica, amenizado por el DJ Ignacio Espumado (músico y productor de la fiesta New Wave, Matilda y Electro pop party) y la participación de VJs invitados.
AZAFRÁN
FAMILY LIFE
FRAGILIDAD ILTDA
CAFÉ DE LA FLOR
MUSEO MACRO
MUSEO MACRO
Viernes 15, 23.30 hs.
Hoy, de 15 a 21 hs.
Hoy, de 15 a 21 hs.
Botas Tejanas. La primer y única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín. La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center. César Banana Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
Color Chino. Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electroacústico repasando las canciones de sus discos e inéditas. Sábado 30, a las 23. Berlín.
La banda de rock and roll y blues formada en la ciudad de Pérez en 1993, vuelve a los escenarios locales para presentar sus mejores temas. Previamente, a las 22, se podrá disfrutar de un show circense a cargo del grupo Circo Nocturno: acrobacias, equilibrio y swing con luces y telas.
Una muestra de Beatriz Leyton que habla de lo efímero y describe “lo que aún no es, en un mundo construido con alfileres”. En sus obras, la artista desarrolla técnicas de grabado en madera y técnicas experimentales, abordando temas que ofrecen una mirada crítica sobre la cotidianeidad y la vida urbana.
Fragilidad Iltda; episodio 2 es una muestra de arte en la que exponen Ernesto Ballesteros, Graciela Hasper, Fabio Kacero y Pablo Siquier. En este segundo episodio, los artistas ofrecen un análisis de prácticas que reconfirmaron sus desafíos. Puede visitarse en los pisos 2° y 3° del Macro, hasta el martes 23 de febrero.
FLOR VILLAGRA
FERIA DE ARTESANOS
MILONGAS EN ROSARIO
MC NAMARA
PLAZA MONTENEGRO
BAR OLIMPO
Sábado 16, 21 hs.
Hoy, de 10 a 20 hs.
Hoy, 21 hs.
Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras
Cartelera 31
& la gente
18.00 Consentidos 19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 Jesús María 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La artista cordobesa, una las finalistas de Operación Triunfo Segunda Generación, se presentará en el escenario de Mc Namara para dar un repaso por sus discos y presentar un material más fuerte con letras más comprometidas y un sonido más profundo.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas. Hoy se podrá visitar la Feria de Artesanos de la Plaza Montenegro: artesanías, manualidades en general y arte popular.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Milongas para bailar y aprender el ritmo del 2X4 en la ciudad. De lunes a lunes, en distintos espacios y horarios, se escucha el acorde de un bandoneon. Hoy: Contramambo Tango Club, organizado por Luciano Ratti y Santiago Achilli.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 13 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Revalorizar al mundo Liliana Nartallo
Miguel Valencia Mulkay es un ingeniero químico mexicano, preocupado por el destino del planeta y por ende de la humanidad, que redactó un impecable trabajo: “Un cambio profundo para evitar la extinción” y vale la pena analizar algunos de sus párrafos, ricos en conceptos e inteligentemente expresados. El problema es harto conocido y es mucha la gente que desde agrupaciones ecologistas difunde e informa sobre los peligros latentes pero como dice Valencia Mulkay: “Muy pocos quieren reconocerlo; muy pocos quieren ocuparse del origen de esta amenaza, la humanidad puede desaparecer en este siglo por el consumismo, la violencia y la depredación que se exacerba en todo el mundo; puede desaparecer por los peligros inherentes a las modernas tecnologías, por el calentamiento global y por la globalización del desastre ecológico”. Y agrega: “La modernidad se encuentra afectada por una enfermedad terminal, pero, antes de morir se torna más peligrosa y destructiva. Los años por venir serán decisivos para la supervivencia de la humanidad; antes de diez años pueden aparecer los primeros colapsos mundiales; puede aumentar la violencia en grado nunca visto. Vivimos un ambiente cada día más enrarecido”. En realidad, el mundo nos fue dado en un estado puro y el hombre en su alocada carrera industrial y tecnológica no midió las consecuencias y aún hoy permanece en la misma postura sin pensar en las generaciones futuras, sin tener en cuenta que la vida debe seguir luego de nuestra desaparición física. Al respecto el mexicano sostiene: “La tarea principal en la defensa de la naturaleza reside en la revalorización del mundo: revalorizar la naturaleza, el tiempo, el espacio, la gratuidad, el cuerpo humano, la autenticidad de la vida, la convivencia humana, la autonomía, las culturas, las economías, la artesanía y todo aquello que el mundo moderno ha devaluado por medio de instrumentos y herramientas, por medio de ciencia y tecnología y por medio de conceptos económicos. Redistribuir las riquezas y el acceso al patrimonio natural entre los países ricos y los pobres. Redistribución de la tierra, de los derechos de extracción, del empleo, de las utilidades, entre otros. Reconsiderar el uso del suelo como consecuencia de la revolución de las mentalidades: quitar más y más tierra a la agricultura industrializada, a la especulación inmobiliaria, a las industrias y servicios contaminantes, al asfalto y al cemento, a la desertización y entregarla a la agricultura campesina, biológica, respetuosa de los ecosistemas. Relocalizar la subsistencia, para conseguir el renacimiento de lo local. Este punto es estratégico. Consumir lo que se produce localmente y producir lo que se consume localmente, esta debe ser la gran tarea ecologista. Nos urge arraigarnos en un lugar, cultivar verduras en la ciudad y resistir el consumo de productos traídos del otro lado del mundo, con un enorme costo ecológico y un enorme subsidio energético. No queremos excusados ingleses, ni tubos y bombas, ni agua embotellada; no queremos alimentación industrializada; no queremos ni gestión estatal, ni privada del agua. No queremos ni grandes gobiernos, ni grandes empresas; queremos comunidades arraigadas y en armonía con la naturaleza. A partir de lo que no queremos, podemos ensayar nuevas costumbres, nuevas prácticas y experimentar técnicas artesanales para el manejo comunitario de los alimentos, del agua, de la energía, de la vivienda, de la movilidad, entre otros. Los nuevos valores deben llevarnos a otro mundo respetuoso con la naturaleza”.
ENRIQUE GALLETTO
Último grito de la moda. El paisaje urbano de los rosarinos se ve invadido día a día por variopintos y ruidosos aparatos que tienen un solo objetivo: hacer frente a los cada vez más frecuentes cortes de energía eléctrica. Generadores para que no se venga la noche.
MIEP GIES TENÍA 100 AÑOS Y HABÍA AYUDADO A LA FAMILIA DE LA ADOLESCENTE JUDÍA
Murió la mujer que salvó el diario de Ana Frank Miep Gies, la mujer que ayudó a la adolescente judía Ana Frank y a su familia a esconderse de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y conservó el diario de la joven, publicándolo en 1947, falleció el lunes último a los 100 años, anunció ayer en La Haya la Fundación Ana Frank. “Miep Gies, la última superviviente de los que ayudaron a Ana Frank y a las personas que compartían su escondite en la casa junto a un canal de Amsterdam, falleció en Hoorn el 11 de enero último”, indicó la Fundación en un comunicado. Miep Gies salvó de la desaparición al Diario de Ana Frank, en el cual la adolescente contó los dos años que pasó con su familia en un escondrijo en Amsterdam. Este libro, publicado por primera vez en 1947 en holandés, fue traducido a 70 idiomas. Gies, ex secretaria de la empresa del padre de Ana Frank, murió anteayer consecuencia de una caída que sufrió a mediados de diciembre, indicó a la AFP una adherente de la Fundación Ana Frank. “Ella siguió trabajando hasta el final por la memoria de la adolescente judía y para difundir el mensaje de su historia y recibía cotidianamente numerosas cartas de todo el mundo”, destacó la entidad. “Yo no soy una heroína”, afirmó Miep Gies en un comunicado cuando cumplió 100 años, el 15 de febrero de 2009. “Solamente hice lo que pude para ayudar”, agregó.
Los ayudó a esconderse de los nazis.
Hermine (Miep) Gies Santrouschitz, nacida en Austria el 15 de febrero de 1909, fue enviada a Holanda en 1920 en el marco de un programa de ayuda a los niños debilitados por la desnutrición y la tuberculosis. En 1933 comenzó a trabajar en la empresa de Otto Frank, el padre de Ana, que vendía pectina (producto usado en las industrias alimentaria y farmacéutica) y especias en Amsterdam. Ella y su marido Jan se hicieron amigos de la familia de su jefe. A principios de 1942, cuando la situación de los judíos en Holanda, ocupada por las tropas de la Alemania nazi, se hacía cada vez más difícil, Otto Frank le preguntó si ella aceptaría ayudarlo a esconderse con su familia. “Hay intercambios de miradas que sólo se producen una o dos veces en una vida, esa fue una de ellas. Yo le respondí que por supuesto”, escribió Miep
Gies en su libro Ella se llamaba Ana Frank, publicado en 1987. En junio de 1942, la familia Frank se instaló en un escondite acondicionado en la parte trasera del local de su empresa y otros cuatro judíos se les unieron más tarde. Durante dos años, Miep Gies y tres de sus colegas les permitirán sobrevivir. Ella se encargaba sobre todo de la intendencia y sus colegas de la seguridad y las finanzas. En su libro, cuenta que todas las mañanas iba al “anexo secreto” a buscar la lista de pedidos, así como noticias, antes de ir a su oficina. Luego hacía las compras y regresaba para almorzar con la familia Frank. El 4 de agosto de 1944, la familia Frank es denunciada, arrestada por la Gestapo y deportada. Miep Gies tuvo tiempo para salvar el diario de Ana Frank y esconderlo. Este diario es un testimonio de los sufrimientos de las víctimas del nazismo. Sólo Otto Frank sobrevivió a los campos de concentración. Su hija Ana murió de tifus en Bergen-Belsen. El padre regresó a Amsterdam el 3 de junio de 1945 y se instaló con Miep Gies y su marido, con los cuales vivió varios años. Miep Gies y su esposo Jan obtuvieron numerosas recompensas internacionales, incluyendo el premio Raul Wallenberg del valor y el reconocimiento del Estado de Israel como “Justos entre las naciones”. Miep Gies, que recibió la medalla de Yad Vashem en 1997, fue ennoblecida por la reina Beatriz.