Edición 13 de febrero

Page 1

Un yacaré en La Florida

Amsafé Rosario se moviliza

“Sometidos al látigo K”

De casi dos metros, asustó a los bañistas: fue capturado y devuelto río arriba. Un chancho en camalote, otra atracción estival

Marcha el próximo viernes en pedido de un 30 por ciento de aumento salarial. Para Rasino, “sólo se limita a la ciudad”

Según Ricardo Spinozzi, los intendentes del PJ que bancan al oficialismo nacional lo hacen para recibir partidas de fondos

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 228 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

GOLPE EN ECHESORTU. La filmadora no captó el asalto porque la tapa de la máquina, al abrirse, la obstruye

Banda robó 372 mil pesos en 12 segundos Tres hombres armados entraron al banco Nación de Mendoza y Castellanos, redujeron a empleados que estaban por insertar dinero en el cajero automático y su custodio, y escaparon en tres motos, donde los aguardaban conductores. No había pistas sobre los autores Policiales

No logra levantar cabeza

CENTRO DE JUSTICIA PENAL

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La maqueta del futuro edificio.

Se conocieron ofertas para la obra en ex Heca Hay diez interesados en la construcción, que prevé una inversión de 50 millones de pesos para una superficie cubierta de 14.000 m2 TRANSPORTE ELÉCTRICO

Central empató 1-1 con Chacarita en el Gigante y mostró la misma imagen opaca de los últimos partidos. Ganaba con gol de Zelaya pero no lo supo definir y el Funebrero empató a cinco minutos del final. Fue auspicioso el debut de Figueroa, que se mostró peligroso en el área rival

pág.4

Ciudad

Piden más líneas de trolebuses para la ciudad Concejales del PPS quieren que se reimplante la “M” con los fondos del juicio que el municipio le inició a Agustín Bermúdez en 1991 ▲

Corralitos de Assa. Edil Falcón propone cronograma de reparaciones de los “cráteres” para evitar molestias

El Hincha

TERROR EN MOLINO BLANCO

pág.14

LEONARDO VINCENTI

LA CIFRA QUE ADMITE EL INDEC ES LA MÁS ALTA EN LOS ÚLTIMOS VEINTE MESES

pág.11 MARCELO MASUELLI

Otra vez, la inflación oficial en la picota El gobierno anunció que fue del 1 por ciento en enero, y que la carne se incrementó sólo un 4,7. Privados y ONGs dicen que es el doble NA

Intimidación. Grupo de jóvenes disparó medio centenar de tiros en una huerta comunitaria y aterrorizó a una familia en busca de una moto


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Inflación en la carne: las verdaderas causas Aldo Abram Especial para El Ciudadano

En 2006 publiqué dos artículos advirtiendo que los argentinos tendríamos crecientes problemas para acceder a nuestro tradicional asadito, pasados tres años. ¿Tu Sam, Harry Potter o Mandrake? Nada de eso. Simplemente, fue el resultado de evaluar la estrategia del gobierno, que se basaba en decir que la carne era el origen del pecado de la inflación. Ahora, la presidente de la Nación y sus principales funcionarios han vuelto con el mismo diagnóstico. Según ellos, no hay suba generalizada de precios, el problema es sólo la carne y se debe a que los codiciosos ganaderos quieren ganar más, por lo que los consumidores deberán pagar más caro. Como argumenta el oficialismo, es cierto que el alza actual del valor de los vacunos tiene algo de estacional. Lamentablemente, buena parte de la última suba de los valores de la carne tiene otros justificativos que permanecerán en el tiempo, en tanto se mantengan las pésimas políticas oficiales para el sector y la expansión creciente de la oferta monetaria. A partir de 2006, ante cada alza, el gobierno fue estableciendo cada vez más estrictos controles de precios y restricciones a la exportación para aumentar la oferta local y bajar la carne en el mercado interno. Más allá de la inconstitucionalidad de prohibir una actividad lícita como la venta externa de un bien, estas medidas significaron «asado para hoy, hambre para mañana». Para que un bife llegue a la góndola, lleva unos tres años de criar y engordar un novillo o ternera. Si luego de hacer esa inversión de largo plazo, el productor ve que el gobierno le controla los precios y le prohíbe exportar, licuándole sus ganancias, lo más probable es que, parcial o totalmente, empiece a destinar su campo a la agricultura y a bienes donde el Poder Ejecutivo tenga menos incentivos para intervenir. Esto es lo que pasó desde 2006 y que llevó a que la ganadería se desplazara a zonas marginales, de menor productividad, y aumentara la liquidación de vientres. Cabe recordar que en este negocio, si uno envía al matadero más vacas, está disminuyendo la producción futura, ya que éstas son necesarias para gestar los terneros. Las escaseces de hoy son fruto del desincentivo a criar

¿Habrá que cruzarse a Montevideo para poder comer un bife a buen precio?

y engordar terneros de hace tres años y, lamentablemente, cambiar esta tendencia llevará ese mismo plazo de una modificación profunda hacia buenas políticas para el sector. Lo grave es que el diagnóstico sobre la inflación es equivocado. Cualquiera que haga las compras del hogar sabe que, desde mediados de 2009 y en mayor o menor medida, la suba es generalizada y se ha acelerado. Una vez superadas las elecciones, moderar la inflación dejó de ser la prioridad y se buscó incentivar la demanda interna, para lo que el Banco Central aumentó el ritmo de emisión de pesos. Ahora, si uno produce de un bien más de lo que la gente demanda, baja su precio. El problema es que la moneda nacional es la unidad de medida con la que se valúan todos los bienes y servicios de la economía. Por ende, si se achica el metro, todo aumenta medido contra él. Por eso, los economistas dicen equivocadamente que la inflación es el alza generalizada de precios, cuando, en realidad, es la baja del precio de la unidad de medida, es decir, el peso. A qué se asignó este «impuesto infla-

cionario» (más del 100% de suba del IPC desde 2004) que se cobró sobre el stock de pesos de los argentinos: a financiar al gobierno, comprar reservas y aumentar el crédito interno; pero, principalmente, para los dos primeros objetivos. Dado que, a futuro, esta estrategia se profundizará, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda se acrecentarán, aunque la carne coyuntural y estacionalmente baje. De hecho, una vez que su valor se reacomode, retomará su tendencia alcista, Entonces, ¿qué hará el Poder Ejecutivo? ¿Aumentará los controles de precios? ¿Prohibirá exportar? Esto solamente llevará a que haya cada vez menos productores que quieran seguir en el negocio ganadero y garantiza que tendremos menos carne el día de mañana. Aunque más no sea, el gobierno debería analizar la política ganadera del Uruguay, que está a la vista que tuvo muchos mejores resultados que la local, o vamos a terminar teniendo que viajar a Montevideo para comer un buen bife.

Se corre la voz

1

¡PONÉ LOS EUROS!

En el mundo futbolístico es muy común que los integrantes de un plantel profesional realicen “vaquitas” de dinero con diversos fines. Los integrantes del primer equipo de Rosario Central no son la excepción a la regla, por lo que cada semana suelen juntar algunos pesos para cumplir con un objetivo equis. Pero

desde hace unos días algo cambió y en las prácticas, cuando hay que “gatillar” para la vaquita, los más jóvenes e irreverentes del plantel le gritan al nuevo integrante Lucho Figueroa: “Que ponga euros”, sabedores de su paso por Europa. Dicen los que presencian los entrenamientos que él sonríe y acepta de buen humor la broma. ¿Pero los pondrá?

2

¿UNA BANDERA MUFA?

El “trapo” leproso es muy bonito. Se estrenó en el clásico 2009 que fue empate. Luego fue el turno de Arsenal y San Lorenzo, donde el rojinegro perdió y dejó escapar el título. Este año estuvo en los partidos contra Emelec e Independiente con sendos empates. Contra Boca no apareció y el local ganó 4 a 2. ¿Será mufa?

Viviendas y locales Recorriendo las calles de diferentes ciudades de nuestro país, nos llama la atención la cantidad de casas y locales en alquiler y en venta. No comprendemos bien a los propietarios de estos inmuebles que prefieren tener un espacio vacío durante meses, a rebajar el monto de alquiler que piden en el mercado. A muchos propietarios no les importa pagar los impuestos provinciales y tasas municipales, pero no rebajar. Es que algunos quieren vivir de rentas; no trabajar y vivir bien con lo que reciben de alquiler. Un poco los corredores inmobiliarios los empujan, ya que ellos van “colgados” del valor que obtienen por un servicio. Eso presiona al costo de vida y no se ubican que no estamos en épocas de “vacas gordas” justamente. En ciudades universitarias los alquileres están por las nubes. Siempre que las rentas se quisieron controlar, se cayó en un descalabro total. Hoy con la soja, muchos han decidido invertir las utilidades en ladrillos, pero pretenden tener los mismos márgenes de ganancia que obtienen con la cosecha de la oleaginosa. En repetidas oportunidades se dijo que el Estado ya sea nacional, provincial o municipal debe construir muchas viviendas, pero no regalarlas como hace ahora. Hace años un presidente hizo campaña proselitista comenzando a regalar casas. Luego los avivados de siempre, se ampararon en la Constitución Nacional que dice que el Estado debe proveer viviendas a los habitantes del suelo argentino. Entonces las personas son segregadas. Se sacrifican un par de años en un barrio miseria y luego hacen piquetes reclamando habitaciones dignas. Se produce una discriminación entre la población. Los que trabajan con todos los aportes de ley, no tienen posibilidades de acceder a una vivienda y deben pagar alquileres a valores siderales. O se apiñan como antes o se resignan a terminar sus días pagando alquiler. “No le des el pez, enséñale a pescar”; pero deben tener resto para hacerlo. Eso se logra si el Estado alquila las viviendas en lugar de regalarlas. Controlaría la oferta y la demanda, y todos estarían felices. Juan R. Bell 92.061.605


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

TRANSPORTE ELÉCTRICO. Preguntan sobre el estado de las acciones legales iniciadas en 1991 contra Agustín Bermúdez

Proponen destinar fondos de un juicio a los trolebuses Cavallero y Curi quieren que se reimplante la línea M para mejorar los corredores este-oeste y norte-sur Con la intención que la ciudad recupere parte del que fue su extendido sistema de transporte por trolebuses los concejales Héctor Cavallero y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS) presentaron tres iniciativas legislativas. A través de uno de los proyectos los ediles procuran conocer el monto que podría recibir la Municipalidad en el juicio que, precisamente el entonces intendente Héctor Cavallero inició contra la empresa Martín Fierro SRL y contra su principal accionista, Agustín Bermúdez, por el desmantelamiento del sistema de trolebuses, que le había sido concesionado por el intendente de facto Augusto Cristiani. Por intermedio de otra de las iniciativas propone destinar los fondos que se obtengan para el sistema de trolebuses y el restante proyecto plantea la creación del Sistema Integrado de Transporte Ambiental Eléctrico Rosario (Sitaer). En diálogo con El Ciudadano el concejal Cavallero precisó que la idea “es mejorar el servicio de la K y reponer la línea M”, con lo cual la empresa que plantea manejaría los corredores este-oeste y norte-sur. De tal manera consignó que la intención es volver a una línea “desde avenida San Martín y Circunvalación, extendiéndola unas cuadras, porque antes era desde San Martín y Muñoz hasta el límite con Granadero Baigorria”. Respecto a la separación de las líneas eléctricas de la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur), Cavallero consignó que la actual empresa “es altamente deficitaria, mientras que la K tiene uno de los más altos índices pasajero kilómetro”. El proceso judicial contra la firma Martín Fierro y su titular, Agustín Bermúdez, se inicia a mediados de 1991 cuando Cavallero rescinde la concesión del sistema de transporte eléctrico, “por las gravísimas fallas e incumplimiento de todo orden, causando ingentes daños al patrimonio municipal”. Recordó el ex intendente que en 2005 la Justicia falló en contra de Bermúdez y ordenó resarcir al municipio en 10 millones de pesos, al entender que “había incurrido en serias irregularidades como deterioro, abandono y falta de cuidado, no sólo de las unidades sino también de la infraestructura y el cableado eléctrico del ramal”. Los ediles Curi y Cavallero estiman que, tras la apelación, en este momento el juicio se encuentra en las instancias finales “por lo que resulta de vital importancia para la ciudadanía rosarina tomar conocimiento de cuál es la definición del proceso legal y a cuánto ascenderá el importe que se fije judicialmente en concepto de resarcimiento”. De la misma forma preguntan respecto de “qué medidas precautorias o cautelares han sido tomadas por la Municipalidad de Rosario con el fin de obtener garantías suficientes en el caso de resultar condenado Agustín Bermúdez y la empresa Martín Fierro.

LEONARDO VINCENTI

La línea K es el único servicio de trolebuses que quedó en pie en la ciudad. Ahora piden nuevas líneas.

Desde 1959 hay trolebuses en la ciudad Los trolebuses en Rosario comienzan a circular el 24 de mayo de 1959. Fue la línea G, que contaba con 10 unidades de origen alemán que unían la plaza Sarmiento con avenida San Martín y Saavedra, en la zona sur de la ciudad. Posteriormente la referida línea extendió su recorrido hacia el macrocentro, Salta y Paraguay; luego Salta y San Nicolás y un par de años después hasta la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. En abril de 1960 se pone en marcha la segunda línea, la H, entre la plaza Sarmiento y el control policial de Granadero Baigorria y ante la gran demanda aparece

Precisamente en los considerandos del proyecto por el que plantean destinar los fondos para el transporte eléctrico sostienen que “valoramos como de suma relevancia” a dicha forma de transporte, por ser “de bajo impacto ambiental, sustentable en el tiempo y de menor efecto sobre la salud de la población”. De igual modo los ediles Curi y Cavallero indican: “Tenemos la firme convicción

la línea I, entre la plaza Sarmiento y la plaza Alberdi. Mientras que en 1961 comienza a funcionar la línea J, como las anteriores, con salida en la plaza Sarmiento y llegada a la avenida San Martín y Muñoz. Sobre el final de 1961 se inicia la operación de la actual línea K, que en aquel momento circulaba entre Necochea y avenida Pellegrini y Mendoza y Nicaragua. Pocos días después e igualmente por la fuerte demanda se crea la línea L, entre Pellegirni y Necochea y bulevar Avellaneda y Mendoza, la que en 1964 se amplía hasta Paraná y 9 de Julio.

de que como el resarcimiento es producto del desmantelamiento de parte del sistema eléctrico de transporte éste debe ser volcado al mismo” y destacan que “la única manera de garantizar este destino es que la suma a percibir sea afectada directamente al reequipamiento de la línea K y a la reinstalación de la antigua línea M”. En tanto, y al preguntar sobre el monto posible del resarcimiento, mencionan que

Las líneas G y J se fusionan y se crea la línea M entre San Martín y Muñoz y la estación Mariano Moreno. El servicio se privatiza el 22 de junio de 1979 cuando se le concede a Agustín Bermúdez, que operaba la línea 301. Con el tiempo el trolebús dejó de circular por las calles de Rosario y volvió a hacerlo el 25 de enero de 1994, impulsado por el concejal Osvaldo Turco y el intendente Cavallero y a través de una concesión de la unión transitoria de empresas que conformaban la firma Molino Blanco, de los hermanos Manenti y la compañía Capse, quienes compran 20 coches en Brasil.

“el informe técnico de la Municipalidad precisaba que en 1991 la red aérea estaba desmantelada en un 26 por ciento, de una extensión de constaba de 72 kilómetros en 1979, y que en condiciones de operatividad se encontraban sólo 20,4 kilómetros”. También destaca que “dicho relevamiento detallaba que el 80 por ciento de las conexiones se encontraban desarmadas o en malas condiciones”.


El Ciudadano

4 Ciudad

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

NOVEDOSO DISEÑO. El futuro inmueble servirá como un modelo para replicar en toda la provincia

Obras por la reforma judicial Se realizó la apertura de sobres con las ofertas técnicas para la construcción del Centro de Justicia Penal de Rosario. Diez empresas se mostraron interesadas en construir el moderno y nuevo edificio “Creo que éste es el año clave y decisivo para el comienzo de la implementación del nuevo sistema judicial en la provincia”. Las palabras fueron dichas ayer por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, una vez finalizado el acto de apertura de sobres con las ofertas técnicas para iniciar la construcción del nuevo Centro de Justicia Penal de Rosario, que se edificará en el predio donde estaba el viejo Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). En el encuentro, que estuvo presidido por el gobernador Hermes Binner, se dieron a conocer los nombres de las diez empresas interesadas realizar la primera etapa de la obra que tiene un presupuesto oficial de 19.427.820 pesos. Las empresas que presentaron ofertas para desarrollar el proyecto de construcción son: Riva SA; Obring SA; una Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por Glikstein SA y Lo Cascio Inar SA; Mundo Construcciones SA; Pecam SA; Tecsa SA; Milicic SA; Construcciones Industriales y Civiles SRL; otra UTE formada por Rovial SA y Epreco SRL, y Green SA. Sobre las futuras obras que serán puestas en marcha, el ministro de Justicia y Derechos Humanos señaló a la prensa: “Creo que es la exteriorización de la decisión política de esta gestión de transformar el sistema de enjuiciamiento penal de la provincia y todo lo que eso significa. De todas formas creo que vale la pena también insistir en que no hay que equiparar los plazos del cambio del sistema judicial con la construcción de todos los edificios porque sino tendríamos que esperar mucho tiempo. La idea es poner en marcha, ni bien estén dadas todas las condiciones, el nuevo sistema y en simultáneo ir construyendo los edificios”. Además, Superti sostuvo que “éste, si bien es el primero, es el modelo que se va a replicar en todos los demás lugares”. De acuerdo a la explicación oficial, al principio, donde no estén los edificios construidos, se tendrá que usar otro tipo de in-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El nuevo edificio demandará una inversión de 50 millones de pesos.

muebles alquilando o usando otras reparticiones del Estado.

Un año clave Acto seguido, Superti insistió en que 2010 “será un año clave y decisivo para la implementación del nuevo sistema judicial” en la provincia. “Digo esto porque nosotros ahora tenemos que llamar a concurso para los cargos de fiscal general y fiscales regionales, defensor provincial y defensores regionales, y una vez que estén nombrados esos funcionarios cada uno de ellos va a tener que estructurar sus oficinas para que luego sean la oficina de la acusación, la oficina de la defensa, y por su parte va a tener que estructurar todo aquello que tiene que ver con los nuevos tribunales penales”, remarcó el funcionario del gobierno de Hermes Binner.

“El próximo miércoles por la mañana me voy a reunir con la Corte (Suprema de Justicia) en Santa Fe. Le hemos pedido y propuesto armar una comisión interjurisdiccional para ir tratando todos estos temas porque hay cuestiones que tienen que resolver ellos, cuestiones que tiene que resolver el Poder Ejecutivo y eventualmente si hace falta algún ajuste legal convocar a la comisión de seguimiento del Poder legislativo”, continuó. Al ser consultado sobre si éste será el año de la implementación definitiva del nuevo sistema judicial propuesto por la administración Binner, el funcionario indicó que si eso ocurriera “sería un acto digno del Bicentenario”. “Igualmente, por más que uno lo haga a la mayor velocidad posible hay muchas cuestiones administrativas que generan demoras. Fíjese que ahora tenemos que concursar todos los cargos y hasta de las im-

pugnaciones dependen los plazos. Hay algunos plazos que uno puede manejar y otros no”, añadió. Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, también presente en el acto, aseguró que la obra está entre las principales de la gestión y agradeció la gran cantidad de ofertas recibidas, “lo que demuestra un gran interés y una gran confianza por parte de las empresas constructoras” hacia la gestión provincial. “Es una obra emblemática que además respeta la historia del lugar. El afuera es también muy importante, porque allí habrá un espacio público abierto a toda la comunidad”, señaló el único ministro radical del gabinete. Sobre la construcción del nuevo Centro de Justicia Penal de Rosario, cabe destacar que la primera etapa de la obra consiste en la construcción de una gigantesca estructura de hormigón armado. Además, el proyecto arquitectónico contempla la recuperación del espacio público circundante en la manzana comprendida por las calles Mitre, Virasoro, Sarmiento y Rueda. El edificio albergará los tribunales de Investigación Penal Preparatoria y de Juicio en lo Penal, con sus salas de Audiencias Públicas y Orales; la Cámara de Apelaciones en lo Penal, el Servicio Público de la Defensa Penal, el nuevo Ministerio Público, Alcaidía con Cámara Gessell y Sala de Reconocimiento. Tendrá una superficie cubierta de 14 mil metros cuadrados, distribuidos en planta baja, dos niveles altos y un subsuelo semienterrado. La construcción ocupará el 40 por ciento de la manzana, generando en el 60 restante un nuevo espacio público. El monto estimado de inversión total para el proyecto es de 50 millones de pesos. También se prevé la construcción de 123 plazas de estacionamiento cubierto y 38 dársenas, sobre calle Sarmiento y calle Virasoro, cubriendo las necesidades del programa y cumpliendo con las normativas vigentes.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

De escarapelas y banderas

Cursos de gerontología

1812.– Desde Rosario, donde se hallaba dirigiendo los trabajos de instalación de las baterías Libertad e Independencia, el general Manuel Belgrano demanda al gobierno central la creación de la escarapela nacional para “que no se equivoque con la de nuestros enemigos”, a lo que las autoridades de Buenos Aires accedieron de inmediato. “Parece que es llegado el caso de que se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos, y no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio. Por ello me tomo la libertad de exigir la declaración aludida”, decía Belgrano en su iniciativa. El 18 de febrero recibió la respuesta favorable y con esta autorización no solamente impuso la divisa a sus tropas sino que mandó a confeccionar la bandera nacional y la izó en la barranca del Paraná al inaugurar las baterías que se le había ordenado instalar. Pero en Buenos Aires no querían ir tan lejos y desautorizaron este último paso, lo que Belgrano ignoró utilizando el pabellón en la jura de obediencia a la Asamblea General Constituyente del Año XIII realizada exactamente un año después en Salta, cuando atravesaba con el Ejército del Norte el río Pasaje, llamando desde entonces Juramento.

La Secretaría de Promoción Social, a través de la Escuela Municipal de Gerontología, informó que está abierta la inscripción al Curso Anual de Asistentes Gerontológicos, que dará inicio el 4 de marzo próximo. Los interesados podrán anotarse durante febrero, de lunes a viernes, de 9 a 12, en Buenos Aires 856, 4° piso. El Curso anual de Asistentes Gerontológicos permite la capacitación de personas que están interesadas en desempeñarse en forma idónea en la asistencia a adultos mayores, tanto en instituciones y/o domicilios. A través de la capacitación se promueve un cambio de paradigma en relación a la concepción del adulto mayor como sujeto de derecho para superar las viejas prácticas asistencialistas. Asimismo, la Escuela Municipal de Gerontología también recordó que se encuentra abierta la inscripción a los talleres para adultos mayores de tai-chi, yoga, manualidades decorativas, literatura, arte decorativo, pintura artística, salsa y merengue, entrenamiento para la memoria, y al ciclo de Charlas para Compartir Idiomas (inglés, francés, portugués, italiano e italiano para viajeros). Quienes deseen inscribirse y/o solicitar mayor información pueden dirigirse a Buenos Aires 856, 4º piso, teléfono 4802546, de lunes a viernes de 8 a 14.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Por la salud de Villa Gobernador Gálvez El gobernador Hermes Binner presidió ayer en Villa Gobernador Gálvez la apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción de un nuevo centro de aten-

ción primaria de salud que contará con siete consultorios: sala de enfermería, un consultorio odontológico, uno con baño y cuatro comunes.


Sábado 13 de febrero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

BACHES MOLESTOS. Desde Assa reconocen que hay atrasos en algunos trabajos en calzadas y veredas

Proponen plan para eliminar los 300 “corralitos” de Aguas El concejal Edgardo Falcón quiere crear un comité que establezca un cronograma de reparaciones El concejal socialista Edgardo Falcón presentará la próxima semana en comisión un proyecto por el que impulsa conformar un “comité de emergencia” que tendrá por objetivo el estudio y la aplicación de medidas que conformen un cronograma de reparaciones de calzadas y veredas en función de las prioridades viales, de seguridad ciudadana y de urbanismo con las que cuenta la ciudad, según plantea el edil. Debido al permanente hundimiento del asfalto, lo que genera pozos que necesitan ser reparados constantemente, en la actualidad Aguas Santafesinas tiene instalados alrededor de 300 “corralitos” provisorios en la vía pública rosarina. En rigor, a lo que se apunta es a establecer dichos rediles sólo en lugares prioritarios ya que para Falcón (y para cualquiera que circule por Rosario) la conjunción de la “gran cantidad de cráteres” y el “aumento sostenido del parque automotor de Rosario” trajo aparejado un “sinnúmero de inconvenientes en la fluidez del tránsito y en la convivencia urbana”. Para el concejal socialista, los 300 corralitos que por estas horas hay distribuidos a lo largo y ancho de toda la ciudad producto de de la necesidad de reparar calzadas y veredas ante la permanente rotura de cañerías han obstruido, en muchos casos, los llamados “corredores seguros”, lo que dificulta circulación de móviles policiales, de servicios de transporte público, de emergencias médicas y de recolección de residuos, entre otras cuestiones. “No son pocos los casos en que se han

SOFÍA KOROL

Los corralitos de Assa comienzan a ser parte del paisaje de Rosario.

producido colisiones entre automóviles por esquivar estos pozos; o en los que se han caído dentro de los mismos peatones que circulaban por el lugar; ya que, al haber sido removidos en actos de vandalismo los corralitos de seguridad instalados en torno de estos pozos, éstos, particularmente en horario nocturnos, se transforman en trampas peligrosas para quienes transitan por

la zona”, señaló el edil en diálogo con este medio. Para Falcón, la solución al inconveniente pasa por planificar y evaluar cuales son los pozos prioritarios a tapar. “No se puede arreglar los 300 que hay al mismo tiempo. Hay que ver cuáles son los más urgentes por resolver. Es decir, darles prioridad a los que están en los lugares más transitados, como

en Ovidio Lagos al 100 y al 200”, explicó el concejal. En concreto, para que los corralitos puedan retirarse el concejal sugirió colocar “planchones” provisorios en los lugares donde se encuentran los baches. Por su parte, desde Assa sostuvieron que la situación comenzará a normalizarse desde principios de marzo. En la firma pública reconocen que desde noviembre por las frecuentes lluvias y la falta de presupuesto para realizar obras muchas intervenciones que están realizando en vía pública están virtualmente paralizadas. “La gran cantidad de lluvias caídas en estos meses afectaron mucho ya que las cañerías son viejas y sufrieron mucho. Y a eso hay que sumarle la falta de fondos, hecho que a partir de marzo comenzará a revertirse”, explicó Guillermo Lanfranco, encargado de las relaciones institucionales de Assa y en consonancia en la primera parte de su discurso con Falcón. El funcionario expuso luego que por estas razones muchos “corralitos” están colocados desde hace tiempo y no se pueden retirar debido a que los trabajos de reparación no culminan. “Recién a partir de ahora se está comenzando a completar el ciclo. Hay casos en donde la reparación hidráulica está completada y lo que falta es el relleno y la tapa final. Eso es lo que se va a completar ahora”, sostuvo Lanfranco. Finalmente, el funcionario le restó importancia a la cantidad de rediles existentes e hizo hincapié en la necesidad que los mismos se vayan retirando.

EL OPERATIVO SE REALIZÓ SIN VIOLENCIA Y FUE CUMPLIMENTADO POR PERSONAL MUNICIPAL

Tras orden judicial, desalojan asentamiento Los habitantes de un asentamiento irregular establecido en Teniente Agnetta y Casilda fueron desalojados ayer por la mañana, tras una orden judicial que fue cumplimentada por el municipio. El asentamiento se había conformado hacia fines de enero, y los mismos vecinos de la zona fueron los que alertaron sobre el loteo que se estaba realizando en el predio.

Marcelo Tenaglia, director del distrito noroeste, dijo que el operativo “no se realizó con violencia, debido a que las personas ya habían sido avisadas y en una reunión se les había propuesto levantar el asentamiento para poder sentarse a negociar y así encontrarle una solución al conflicto”. El funcionario aclaró que los mismos vecinos del lugar hacia fines de enero habían

dado la voz de alarma, cuando observaron que un grupo de personas estaba loteando el terreno para habitarlo. “Si bien no se trata de una organización, tuvimos que trabajar para evitar una formación irregular. Entendemos que puede haber oportunistas y para evitar descontrol lo que hicimos fue dar un apoyo para que se desarme”, expresó el funcionario, quien además aclaró

que el operativo no se hizo ni por la fuerza ni con topadoras. Desde el municipio habían planteado a los ocupantes del predio que si se desarmaba el asentamiento se podrían sentar a conversar en una reunión fija semanal con la intención de poder acordar políticas de vivienda para solucionar problemas habitacionales puntuales.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

UNA TARDE DISTINTA. Varias dependencias oficiales intervinieron en el operativo

ENCUENTRO BISTOLETTI-CIANCIO

Un chancho y un yacaré en La Florida Ambos aparecieron en la costa norte, pero fueron puestos en su lugar Dos presencias inusuales marcaron el pulso de la agobiante jornada de ayer en la costa norte. Un yacaré por un lado y un cerdo que empleaba como movilidad un camalote por el otro rompieron la monotonía de los bañistas de La Florida y el Rowing Club y motivaron la tarea de la Guardia Urbana Municipal, la Prefectura Naval, la Policía rosarina, Defensa Civil y los pescadores de la zona que, tras una larga faena, pusieron las cosas en su lugar. Es decir, al chancho otra vez en el camalote y río abajo, y al yacaré con una soga en la trompa y devuelto al agua, su hábitat natural, río arriba. El primero que quebró la tranquilidad de los veraneantes fue el pariente del cocodrilo, que apareció en la playa de La Florida al mediodía. Según explicó a este diario el director de la GUM, Mariano Savia, los efectivos fueron alertados por exaltados bañistas que no podían con sus nervios ante la presencia del caimánido en un lugar en que no suele verse más que palometas. “La gente se estaba quejando porque había avisado acerca de la presencia de un animal de agua pero no sabía cuál”, dijo Savia. Lo cierto es que el personal de las dependencias antes mencionadas puso manos a la obra. Primero para tranquilizar a los exaltados y luego para “detener” al yacaré, llevado hasta allí por la correntada del por estos días caudaloso Paraná y seguramente también por un camalote. “Sobre las 18.10 hubo un intento por retirarlo, que no se pudo concretar”, dijo Savia a este diario. Pero, junto a los pescadores el personal de seguridad arrojó redes sobre el animal “y diez minutos después, alrededor de las 18.20, lo retiramos con Prefectura una vez maniatado para que no ocasionara perjuicio”, añadió el funcionario. Finalmente, explicó que el yacaré fue llevado “río arriba y se lo soltó en su hábi-

GENTILEZA: MARCELO LEVIT

El yacaré puso nerviosos a los bañistas que ayer disfrutaban una tarde de sol.

tat natural, lejos de cualquier bañista”. La medida del “bicho”, de acuerdo a los dichos de Savia, era de entre 1,80 y 2 metros de largo y su color gris verdoso. Tal vez conocedor de su destino luego de que la presidenta Cristina Fernández diera a conocer las propiedades afrodisíacas de su carne, un chancho “de unos 80 kilos” despabiló la modorra de los socios del Rowing Club, también en la costa norte de la ciudad. Eso también ocurrió ayer a la tarde, mientras el yacaré hacía renegar a los miembros de la GUM, la Prefectura, Defensa Civil y la Policía. “Lo que se detecta es un chancho de más de 80 kilos que venía en un camalote

y quería llegar a la orilla de los clubes de la costa”, precisó Savia. Personal de las fuerzas de seguridad persuadieron al porcino de que no era el mejor plan para su salud mezclarse con los humanos que en ese momento disfrutaban del sol por lo que “se impidió que se trepe a la costa por dos razones”, explicó el director de la GUM y enumeró: “Por seguridad personal y por el tema de las enfermedades que puede transmitir”. Una vez reprimido el desembarco porcino, el personal oficial “monitoreó” que el cerdo siguiera su viaje río abajo en el camalote y que no volviera a intentar un regreso a la orilla. Cuando el lector lea esta nota, tal vez ya esté cerca de Arroyo Seco.

El resarcimiento a usuarios de la EPE se demora El defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, volvió a reunirse ayer con el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, tras lo cual expresó su satisfacción por haber recibido respuestas favorables a los planteos que le hiciera la semana pasada respecto del posible resarcimiento por parte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) a los usuarios afectados por cortes de luz. De todas maneras, Ciancio precisará en los próximos días la metodología a utilizar, pues la EPE debe definir las cuestiones técnicas de la implementación, según se explicó. Bistoletti le había propuesto a Ciancio un mecanismo para resarcir mediante la entrega de kilovatios gratuitos a quienes sufran cortes no programados en el servicio, así como una manera de que quienes sufrieron la rotura de algún artefacto o pérdida de mercaderías por fallas en el sistema puedan reclamar de manera rápida. Al mismo tiempo, Bistoletti aconsejó al funcionario provincial suspender el futuro aumento de la tarifa de la EPE como se había anunciado semanas atrás desde la provincia. En un petitorio que entregó a Ciancio durante la reunión que se celebró el martes de la semana pasada, Bistoletti le recordó que hace años que la Defensoría del Pueblo de Santa Fe “se ha ocupado de la materia indicada, es decir, de los cortes del suministro eléctrico y sus consecuencias dañosas para los usuarios, poniendo como ejemplo la resolución Nº 50 del 21 de marzo de 2005 que recomendaba el resarcimiento al usuario por cortes abruptos y la creación de un organismo de control y que hoy se encuentra desactualizada”. El Defensor del Pueblo recomendó al gobierno provincial que “se prevea por la EPE una compensación automática, sin necesidad de reclamos, para las interrupciones no programadas del servicio eléctrico para aquellos que hayan padecido la interrupción del servicio por lapsos de más de 6 horas corridas”.

LA MINISTRA RASINO DIJO QUE LA MOVILIZACIÓN “ES UNA SITUACIÓN PARTICULAR Y SE LIMITA A LA CIUDAD”

Amsafé Rosario marcha por el 30% de aumento Alrededor de doscientos maestros que integran el cuerpo de delegados de Amsafé Rosario se reunieron ayer a la mañana en la escuela Almafuerte de Salta al 2500, donde resolvieron realizar una marcha el próximo viernes, a las 9.30, que unirá las plazas Pringles y San Martín. La movilización será para exigir, en el marco de las negociaciones paritarias que comenzaron esta semana, un incremento salarial del orden del 30 por ciento, además de otros reclamos por mejores condiciones de trabajo. Consultada sobre la primera manifestación del año que protagonizará la seccional local del sindicato docente, la ministra de Educación Élida Rasino sostuvo que se trata de “una situación muy particular y limitada a Rosario”, ya que esa propuesta “no se planteó en la mesa paritaria” del miércoles pasado. Los diferentes oradores en la asamblea docente coincidieron en rechazar un potencial aumento salarial del 20 por ciento, tal como habían adelantado los gremios estatales sobre el porcentaje de incremento que tirarán arriba de la mesa. De todos modos, en el primer encuentro entre funcionarios provinciales y los dirigentes sindi-

Rasino minimizó el anuncio de protesta.

Téres tensa la discusión con el gobierno.

cales no se habló de cifras, como informaron ambas partes al término del cónclave. El gobierno santafesino convocó a UPCN y ATE a retomar el diálogo el próximo miércoles, mientras que los dirigentes docentes de Amsafé, Sadop, Amet y UDA fueron citados para el jueves, un día antes de la marcha anunciada por la delegación rosarina de Amsafé, siempre con una postura más

rígida que la conducción provincial. La asamblea de docentes que se desempeñan en escuelas públicas de Rosario y la zona marcó una consigna: reclamar un 30 por ciento de recomposición en los haberes, o de lo contrario “las clases no empiezan”, como advirtieron desde la seccional local Amsafé, que además de marchar por el centro de la ciudad el viernes que viene

también realizarán un acto en plaza San Martín frente a la sede de la Gobernación. “Vamos a exigir un aumento salarial acorde con las necesidades del sector y por todos los reclamos pendientes desde el año pasado”, indicaron desde Amsafé Rosario. El secretario general del sindicato local, Gustavo Terés, consideró que “en la provincia hay plata”. La ministra Rasino se mostró confiada en que el inicio del ciclo lectivo, previsto para el 1º de marzo, sea con normalidad y no con medidas de fuerza. Al mismo tiempo, la funcionaria adelantó que la propuesta concreta por parte de la Casa Gris llegará en la próxima reunión. Cabe recordar que la administración provincial había deslizado la posibilidad de ofertar una suba escalonada, aunque no se conocieron detalles del posible prorrateo. “Son especulaciones que no responden a la realidad”, consideró Rasino, para insistir luego con las “dificultades financieras” que atraviesan las arcas de la provincia, un panorama que vienen pintando desde el gobernador Hermes Binner para abajo.


El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

Ciudad 7

& la gente

INTERNA DEL PJ. “Los días de las represalias ya están terminando”, dijo el presidente del PJ santafesino

Según Spinozzi intendentes se “sometieron al látigo K” Adjudican el comunicado de jefes comunales contra Reutemann a las presiones del gobierno nacional El senador Ricardo Spinozzi y el diputado Jorge Lagna salieron ayer a retrucar el comunicado de doce intendentes peronistas santafesinos que habían repudiado las declaraciones de Carlos Reutemann sobre “los Kirchner” y lo habían acusado de escudarse bajo los fueros de senador para no comprometerse con la realidad. Los legisladores peronistas apuntaron a la supuesta presión que se ejerció desde el poder central para que los intendentes salieran en defensa del gobierno nacional, a quien Reutemann había atacado pronosticando que no iban a dejar ni la Casa Rosada cuando les tocara irse del gobierno. Lagna definió esa presión como “compra y venta de personas”, mientras que Spinozzi recordó que “hace pocos meses muchos de los firmantes del comunicado recibían a Reutemann en sus propias casas, con admiración”, para luego preguntarse: “¿Qué ha hecho cambiar a estos jefes comunales en tan poco tiempo?” “No comparto una sola letra del comunicado (del Foro de Intendentes del PJ santafesino) –dijo Spinozzi–, pero tampoco condeno a quienes firmaron semejante desatino. Las encuestas de opinión publicadas en las últimas horas indican que el ochenta por ciento de los argentinos coinciden con los dichos de Reutemann”. El senador provincial consideró que los intendentes no pueden “haber perdido el olfato” y saben que “la gente reclama una manera diferente de conducir el país”. Con lo cual, los castigó pero les dejó una puerta abierta para el regreso al seno del reutemismo. Lagna llevó el tema un poco más allá y lo relacionó con la rebeldía peronista: “Nuestra naturaleza es originariamente rebelde, por lo tanto no toleramos ninguna de las nuevas variantes de yugos sociales o económicos que pretenden imponernos. Desde que se declaró la libertad de vientres, en la Asamblea de 1813, y luego se abolió la esclavitud, cada individuo recuperó su capacidad para disponen libremente de sí mismo, por lo tanto, desde aquella remota época la compra y venta de personas es un delito” dijo Lagna. El diputado del PJ se refirió a los inten-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Spinozzi, el hombre de Reutemann en la provincia, salió en defensa de su jefe.

dentes como “aquellos que son víctimas de una nueva categoría de esclavitud” y aclaró que “no están calificados para cualificar y cuantificar virtudes y defectos de quienes no coincidimos con ellos”. En ese grupo incorporó a “aquellos que privilegian la salvación individual, aquellos que anteponen las especulaciones económicas a las políticas, aquellos que disfrazan ideologías con oportunismo rentado, y aquellos que han olvidado las causas y motivos estructurales que originaron al peronismo”. En el mismo sentido se manifestó el presidente del PJ en la provincia, Ricardo Spinozzi, quien dijo que “el documento firmado por un puñado de intendentes” era una confirmación de los dichos de Reutemann: “Si te sacás la foto en Olivos recibís; de lo contrario, el desierto. El senador Carlos Reutemann describió a principio de semana con singular claridad esta situación. También dijo, por interés baila el mono y el documento no es más que una ratificación de esos dichos”, indicó el senador por el departamento General López.

RESPUESTA DE NÚÑEZ POR SUS DICHOS SOBRE LEPRATTI

Califican de “ridículo y perverso” a Germano Ridículo, perverso y siniestro fueron algunos de los calificativos que el psicólogo Carlos Núñez, director de la biblioteca Pocho Lepratti, utilizó para responder los dichos del diputado nacional reutemista Daniel Germano, quien entre otras cosas dijo días atrás que el militante popular asesinado en diciembre de 2001 Pocho Lepratti “no fue un mártir: no vengan a inventar héroes”. “La verdad es que ciertos representantes de la clase política santafesina no dejan de asombrarnos. Es como que uno esperara de quien ocupa cargos de diputado, ex ministro de Educación y tantos otros espa-

cios gubernamentales, otro nivel de fundamentación para efectuar afirmaciones que rozan lo ridículo, además de lo perverso y siniestro”, sostuvo ayer Núñez. “Cuando expresa «¿cuáles fueron los cadáveres de 2001?», la respuesta es tan dolorosa como sencilla: Marcelo Pasini (15 años), Juan Delgado (24 años), Rubén Pereyra (20 años), Walter Campos (17 años), Yanina García (18 años), Ricardo Villalba (16 años), Graciela Acosta (35 años), Claudio Lepratti (35 años)”, enumeró el titular de la biblioteca que lleva el nombre del militante asesinado por la Policía.

“Es por todos conocido el método utilizado por los Kirchner –continuó diciendo Spinozzi– en su relación con los gobernadores, intendentes y hasta con los piqueteros. Existe una enorme concentración de fondos en el poder central y una ilimitada discrecionalidad para el reparto de los mismos”. Para Spinozzi “las alternativas a la hora de resolver los problemas de los vecinos son arreglarse con lo propio o someterse al látigo K”, aunque el senador también quiso enviarle una señal a los intendentes que “a pesar de las presiones no claudican” al anunciarle que “los días de las represalias se están terminando” y “la gente ha dado vuelta el reloj de arena y el tiempo empezó a correr”. “Las soluciones a los vecinos vendrán inexorablemente; ellos sabrán esperar, nosotros seguiremos apostando por la dignidad” dijo Spinozzi.

A calibrar el peronómetro El diputado provincial Jorge Lagna de-

claró: “Aquellos que entendemos al peronismo como una herramienta transformadora de la historia argentina, pensamos también que este movimiento nacional comprende e incluye en su composición ideológica vertientes que pueden parecer en apariencia contradictorias. Esta singularidad se expresa en un movimiento nacional y popular, donde todos, absolutamente todos los que lo constituimos tenemos el derecho de expresar con libertad nuestros pensamientos”. “No es un proyecto sectario que impide el debate de ideas, ni el ascenso social y político de sus componentes. Nuestro mayor patrimonio –siguió diciendo Lagna– reside en las profundas convicciones por mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y que este bienestar englobe a la mayoría de los argentinos. Ahora bien, cuando algún individuo cree tener la capacidad de calificar y calibrar la mayor o menor intensidad del peronómetro, es inevitable que se produzca algún desencuentro”, expresó el presidente del bloque Santa Fe Federal. “Muchos creemos que es imposible crear un proyecto político sin respetar las autonomías provinciales y municipales. El centralismo político y económico viene siendo rechazado de forma clara y enfática desde la Constitución unitaria de 1819. Quienes defendemos esta posición no somos menos peronistas que aquellos que pretenden que el poder central administre y distribuya discrecionalmente y a su antojo los recursos nacionales y/o provinciales”, señaló el legislador peronista. “Más aún, el peronismo desde sus orígenes transformó una sociedad injusta e insolidaria en un modelo de equidad y justicia social. Redistribuyó las riquezas, fortaleció el movimiento obrero organizado, formó una conciencia nacional, privilegió la cultura del trabajo por sobre la especulación, modificó las estructuras económicas que sólo beneficiaban a minorías privilegiadas, creando un modelo de sociedad que incluía y beneficiaba a las mayorías populares” destacó el representante del PJ.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

REFORMA TRIBUTARIA. El 18 de este mes la Cámara de Diputados le dará entrada al decreto del gobernador

Explican veto al fondo sojero El diputado provincial Raúl Lamberto dijo que el gobierno se vio obligado a vetar el reparto por mitades del fondo de la soja por las restricciones presupuestarias a las que sometió el Senado a la provincia El diputado provincial Raúl Lamberto (PS) dijo que el bloque que preside acompañó en su momento “la decisión de una modificación del fondo sojero, llevándolo a una distribución en mitades iguales, pero sobre la base de que iba a ser aprobada la reforma tributaria. Ese proyecto –explicó Lamberto– fue retaceado por el Senado y luego esa orientación fue ratificada por la Cámara de Diputados, con lo cual la reforma tributaria quedó trunca. Nos parece que en ese panorama era ilógico detraerle recursos a la provincia cuando no se le estaban dando mayores recursos que la provincia estaba solicitando”. Según Lamberto, el gobierno cree que hace falta ampliar los recursos pero “no

puede haber municipios sin provincia ni provincia sin municipios. En ese sentido, esta observación que efectúa el Ejecutivo (el veto) está en el marco de la realidad impuesta por la decisión del Partido Justicialista de no aprobar la reforma tributaria”, añadió. El diputado del Frente Progresista confirmó que el 18 de febrero sesionará la Cámara de Diputados, momento en el cual ingresará formalmente el veto del Ejecutivo, en sesiones extraordinarios convocadas por el mismo. Lamberto aclaró que el proyecto será remitido a las comisiones correspondientes. “Nosotros vamos a acompañar la observación que hizo el gobernador al presu-

puesto 2010”, dijo el legislador. En un primer momento desde el PS se había dejado trascender que buscarían la aprobación tácita del veto, dejando correr un mes desde la entrada en la Legislatura. Sin embargo, en los últimos días se aceptaba en las filas del Frente la posibilidad de que finalmente se traten las enmiendas que tiene el veto de Binner. Sobre este tema los legisladores oficialistas están esperando un dictamen del Fiscal de Estado, Jorge Barraguirre. Según la visión de algunos constitucionalistas los artículos vetados que contienen enmiendas deben tratarse en la Legislatura y no pueden tener aprobación tácita como supuso en un primer momento el gobierno provincial.

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Lamberto justificó la decisión oficial.

CONCEJALES DE LA OPOSICIÓN CONTRA EL VETO DE BINNER El concejal Jorge Boasso presentó en el Concejo Municipal un proyecto de declaración contra el veto parcial del gobernador Hermes Binner a la reforma impositiva. Acompañaron con su firma Arturo Gandolla y Norma López (Frente Para la Victoria), Diego Giuliano (Rosario Federal-PJ), Héctor Cavallero y Alfredo Curi (PPS) y Laura Weskamp (PRO). La razón del proyecto es el fuerte impacto económico negativo que tiene el veto para la ciudad de Rosario, estimado en 45 millones de pesos. “Con ese

monto que Binner niega a la ciudad y el intendente regala a la provincia se pueden incorporar alrededor de mil efectivos policiales para que cumplan funciones permanentes en las zonas más afectadas por la inseguridad, como lo contempla mi propuesta”, dijo Boasso. El proyecto pone el eje en el reparto del Fondo de la Soja entre provincia y municipios, que se había llevado al reparto por mitades y Binner con el veto retrotrajo al 70 por ciento para la provincia y 30 para los municipios.


Sábado 13 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 9

POLÉMICA VERDE. La economista recibió una nueva negativa de la Cámara Federal en su intento de evitar el juicio oral y público

Tras otro revés judicial, Miceli criticó dólares K La ex ministra de Economía reapareció y cuestionó la compra de u$s 2 millones que efectuó Néstor Kirchner Tras haber sufrido otro revés judicial en la causa por la bolsa con dinero hallada en su despacho, la ex ministra de Economía Felisa Miceli sorprendió ayer al criticar al ex presidente Néstor Kirchner por la compra de 2 millones de dólares en 2008. La ex funcionaria kirchnerista recibió una nueva negativa de la Cámara Federal en su intento de evitar el juicio oral y público, en la causa que se sigue por el hallazgo de pesos y dólares en el baño de su despacho del Ministerio de Economía, en junio de 2007. En ese marco, Miceli reapareció ayer y cuestionó la compra de 2 millones de dólares que efectuó Kirchner para el supuesto pago del paquete accionario de un hotel en la localidad santacruceña de El Calafate. “A mí personalmente no me gustó, no me pareció bien”, afirmó la ex titular del Palacio de Hacienda, en referencia a la operación del ex mandatario. En declaraciones radiales, señaló que “está claro” que en el gobierno nacional, el Ministerio de Economía y el Banco Central “se maneja información privilegiada que no debe usarse para cuestiones personales”. “Supongo que se seguirá investigando y se verá cómo es”, remarcó Miceli, y subrayó que la adquisición de dólares por parte de Kirchner “no es comparable con que otra gente de la política haya comprado dólares”. “No es comparable porque se trata de alguien relacionado con lugares donde se maneja información específica y puntual y donde se sabe cómo van a evolucionar las monedas y los bonos”, indicó la ex funcionaria. Se pronunció así en momentos en que el

NA

A Miceli no le gustó lo que hizo Néstor.

tribunal que la juzga rechazó recursos de casación y pedidos de inconstitucionalidad contra el rol que cumplió la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) y el fiscal federal Guillermo Marijuan. La defensa de Miceli, a cargo del abogado Eduardo Bonino Méndez, había cuestionado la validez de las pruebas aportadas por la FIA y Marijuan, antes que la ex titular de Hacienda fuera imputada en la investigación. El abogado de la ex ministra cuestionó concretamente el no haber podido estar presente durante algunas medidas de prueba, entre ellas, varias declaraciones testi-

moniales, y –según planteó– esa situación afectó el derecho de defensa de su clienta. De todas formas, los camaristas de la Sala II, Martín Irurzun y Horacio Cattani, consideraron “improcedentes” los recursos presentados y argumentaron que ese tipo de planteos debe efectuarse contra una sentencia definitiva. “La invocación de arbitrariedad o afectación de garantías constitucionales no suple la falta de sentencia definitiva y no concurre un perjuicio de imposible o insuficiente reparación ulterior”, señalaron los jueces. Semanas atrás, la Sala II de la Cámara desestimó otro pedido de nulidad efectuado por la defensa, con el fin de evitar el juicio oral y público contra Miceli. La causa contra Miceli se inició tras el hallazgo de dinero el 5 de junio de 2007 en el baño de su despacho en el Ministerio de Economía. Los 100 mil pesos y un sobre de papel madera con 31.670 dólares fueron encontrados por dos efectivos de la división Explosivos de la Policía Federal en momentos que realizaban un control de rutina en el lugar. Miceli fue procesada en primera instancia por la jueza María Romilda Servini de Cubría, medida que fue confirmada luego por la Cámara Federal, y más tarde por la Corte Suprema de Justicia. Tras la salida de Roberto Lavagna de la administración kirchnerista, la ex funcionaria estuvo al frente del Ministerio de Economía entre 2005 y 2007, cuando debió dejar el cargo luego de que se desatara una fuerte polémica tras el hallazgo de la bolsa.

Oyarbide defendió sobreseimiento del matrimonio El juez federal Norberto Oyarbide volvió a defender ayer el sobreseimiento de Néstor y Cristina Kirchner en la causa por supuesto “enriquecimiento ilícito” y aconsejó al Consejo de la Magistratura “escuchar todas las voces antes de tomar la decisión adecuada”. Además, el magistrado evitó responderle al presidente de la organización Contadores Forenses, Alfredo Popritkin, que fue perito de la Corte Suprema durante 14 años y que declaró el jueves pasado ante el Consejo de la Magistratura. Oyarbide justificó sus razones para no tener en cuenta las advertencias de un ex perito de la Corte respecto de las inconsistencias en las declaraciones juradas del matrimonio. “Este señor se presentó y, a la luz de la jurisprudencia rectora, no consideré que fuera procedente su intervención”, indicó el juez . “Oyarbide pasó por alto todas las advertencias y sostuvo lo contrario de lo que dijo la pericia, que había advertido que el crecimiento patrimonial de Néstor Kirchner no está justificado”, sostuvo Popritkin ante la Comisión de Acusación de la Magistratura.


10 Política

El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

PELEA DEL BICENTENARIO. Desde San Nicolás los legisladores radicales dijeron que el Ejecutivo se desestabiliza solo

El gobierno acusó a la UCR de actitud “cuasi golpista” Aníbal y Randazzo cuestionaron con dureza que el partido le pida a Cobos que “vote contra el gobierno” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que el “esquema de traición” sostenido por Julio Cobos “no le va a ser perdonado” y que “la historia lo va a maltratar mucho”, y sostuvo que la posición reclamada por la UCR al vicepresidente “pone en riesgo las instituciones”. Con casi las mismas palabras, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, acusó a la UCR de tener “una actitud cuasi golpista” por “pedirle al vicepresidente Julio Cobos que vote en contra del gobierno del cual forma parte”. Y disparó: “Debería replantearse su papel como oposición”. “La Unión Cívica Radical debería replantearse su papel como oposición, porque los argentinos necesitamos paz y tranquilidad, no palos en la rueda permanentemente”, añadió el funcionario nacional. De esta forma, Randazzo cuestionó al radicalismo por oponerse al Fondo del Bicentenario y pedirle a Cobos que no respalde la iniciativa cuando se trate en marzo en el Congreso el decreto de necesidad y urgencia que dispuso su creación. Y Aníbal cargó en los mismos términos: “Con sus actitudes, Cobos deja pegada a la UCR en una situación cuasi golpista, algo que suena al menos raro y poco serio. Cobos se entierra cada vez más en su posición, con el pretexto de tener una ventaja para ser candidato a presidente”, afirmó el jefe de ministros. Aunque aclaró que no pedía la renuncia de Cobos, Aníbal dijo que “hay gestos que obligarían a dar un paso al costado” como el de haber participado de la reunión radical de San Nicolás, lo que consideró “una situación poco seria y desagradable”. Pero la embestida oficial encontró a los legisladores de la UCR reunidos todavía en la ciudad bonaerense y desde allí advirtie-

KIRCHNER “ESTÁ BÁRBARO” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo ayer que Néstor Kirchner “está bárbaro” de salud tras la operación a la que fue sometido de urgencia el domingo último. “Fue un tema muy simple, agarrado en el momento oportuno. No fue más que un fusible que había que cambiar”, enfatizó el jefe de ministros cuando fue consultado sobre la recuperación del ex presidente. Aníbal insistió en que Kirchner “se encuentra muy bien”, luego de la cirugía a la que fue sometido el fin de semana pasado.

NA

“Traidor”. Anibal y Randazzo cargaron duro contra Cobos, sin pedirle que se vaya.

ron que acusarlos de golpistas es “no comprender lo que es el debate democrático”. “No hay cosa más desestabilizante que tener una actitud de confrontación, encierro y de soberbia permanente. Le pedimos al gobierno que deje de desestabilizarse a sí mismo, que deje de agredirse a sí mismo para encontrar el rumbo y darle tranquilidad a la gente”, replicó el jefe de la UCR, Ernesto Sanz. En el cierre de la cumbre nicoleña, el senador dijo en conferencia de prensa que “nadie da órdenes a nadie en el partido” sino que “eso le ocurre a gente del gobierno y por eso ve las cosas con ese prisma”.

“En esta reunión no hay D’Elías ni Morenos”, ironizó Sanz, al tiempo que ratificó que la UCR está “segura” de que el vicepresidente va a mantener en el Senado “el mismo compromiso y sentido común que en la madrugada de la 125”, en referencia al voto “no positivo” a las retenciones móviles a la soja. Por su parte, el diputado Ricardo Alfonsín subrayó que “no hay que pensar que Cobos va a acompañar a la UCR simplemente porque se quebró la alianza de gobierno”, sino que “probablemente coincida porque entenderá que hace lo que corresponde y está formado en los

valores radicales”. De igual modo, Randazzo advirtió que “pedirle (al vicepresidente) que actúe en contra de la voluntad popular tiene claramente un objetivo destituyente”. “Es una vergüenza que el presidente de la UCR le dé instrucciones al vicepresidente de la Nación, que fue elegido para acompañar un proyecto y no para buscar destruirlo”, continuó la arremetida Randazzo. Aníbal, en tanto, fue más duro con Cobos. “Yo no digo que él no tenga derecho a pensar distinto. Lo que digo es que se embarcó en una propuesta común y, beneficiado por haber llegado con esa propuesta que no le pertenecía, la utiliza para perjudicar al gobierno de la peor de las formas” En este sentido, Fernández señaló que “ese esquema de traición es el que no le va a ser perdonado” y sostuvo que “la historia va a maltratar mucho” a Cobos por haber adoptado esa posición siendo vicepresidente.

NÉSTOR SE QUEDA

EL JEFE PIQUETERO SE REUNIÓ CON ALICIA KIRCHNER Y LE AGRADECIÓ A HUGO MOYANO

Cristina encabeza acto en El Calafate

D’Elía se reconcilió con el gobierno

La presidenta Cristina Fernández viajará mañana hacia El Calafate, donde el lunes encabezará el acto por el 133º aniversario del lago Argentino, mientras que su esposo Néstor Kirchner se quedará en la Quinta de Olivos para continuar con su recuperación. “Me voy a El Calafate, a festejar el aniversario del Lago”, confirmó Cristina en declaraciones formuladas a la prensa tras inaugurar obras en Lobería. Si bien Cristina evitó aclarar si viajaba o no con Kirchner, según trascendió, los médicos recomendaron al actual diputado nacional que evitara un viaje en avión, lo que podría resentir su recuperación. De todos modos, la jefa del Estado regresará el lunes a Buenos Aires y el martes celebrará el cumpleaños de su hijo Máximo, quien cumplirá 34 años. Si bien todos los años los festejos se realizan en la ciudad de El Calafate, por pedido expreso de Cristina el acto se desarrollará dentro del Parque Los Glaciares.

Del trato respetuoso al acuerdo. El jefe piquetero K Luis D’Elía salió ayer a bajarle el tono a la pulseada por el reparto de los planes sociales, al aclarar que él en realidad no le dio “ningún ultimátum” al gobierno por la distribución del plan de cooperativas Argentina Trabaja. A la par, confirmó que el jueves se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, con quien inició “el camino de un esperable acuerdo”. También D’Elía agradeció la “enorme solidaridad” recibida, sobre todo por parte del jefe de la CGT: “En especial del compañero Hugo Moyano, con el que compartimos entre otras luchas y convicciones la resistencia al neoliberalismo menemista y delarruista”, saludó. Pese a la desmentida, esta semana D’Elía amenazó con “sacar 80 mil personas a la calle” para reclamar los planes y se quejó de que el gobierno nacional privilegiara a los intendentes del conurbano “que traicionaron y van a traicionar” al kirchnerismo. Por respuesta, la ministra Kirchner aclaró que los caciques del PJ bonaerense no tienen incidencia en los ingresos al plan. “No hay

NA

Jefe piquetero en plena reconciliación.

intermediarios. No busquen al puntero de turno”, dijo la funcionaria, y puso a disposición un teléfono gratuito para denunciar irregularidades: 0800-222-3294. Y ayer llegó la fumata blanca. A través de un comunicado, D’Elía, como jefe de la Central de Movimientos Populares (CMP), informó que mantuvo una reu-

nión con Alicia Kirchner y que la ministra “comprometió la voluntad de resolver de manera perentoria y adecuada las demandas sostenidas”. “Reivindicamos la justicia de valorar las luchas de la resistencia al neoliberalismo en la década de los 90, así como la voluntad de sostener el actual gobierno nacional y popular encabezado por la presidenta Cristina Fernández, sometido a continuas maniobras destituyentes de la derecha oligárquica”, agregó D’Elía su respaldo al gobierno. Asimismo, el piquetero reveló que en el encuentro la ministra le pidió diferir una reunión con Néstor Kirchner al regreso del piquetero de su viaje por Europa y Medio Oriente, debido al reposo que el ex presidente debe realizar tras la operación por la obstrucción de la carótida. Por último, el dirigente expresó su reconocimiento al reclamo de “organizaciones sociales hermanas oficialistas y no oficialistas, por su justo derecho a participar del proyecto de trabajo decente y cooperativo que lanzó la presidenta de la Nación el año pasado”.


El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

Política 11

& la gente

SUBE LA DESCONFIANZA. La medición estatal de precios minoristas arroja un alza de 8,2% en los últimos 12 meses

El punto de la inflación oficial Para el Indec la inflación fue de apenas el 1% en enero, y ese mes la carne, eje de la discordia, subió sólo 4,7%. Según analistas privados y entidades de consumidores, los incrementos fueron al menos el doble En plena controversia por las subas de precios –generalizadas para opositores y circunscriptas a la carne vacuna para el gobierno–, el Indec agregó otro dato para la polémica al informar que sus mediciones arrojan una inflación de apenas uno por ciento para el mes de enero, contra el doble que habían calculado en promedio varias consultoras privadas. Según las cifras oficiales, el ítem de la discordia, los cortes vacunos, subieron en promedio sólo 4,7 puntos en el primer mes de año. Con todo, la informada ayer es la cifra más alta de inflación admitida por el instituto estadístico estatal en los últimos 20 meses. El dato oficial más llamativo, en efecto, fue el de la carne, que para el Indec sólo aumentó 4,7 por ciento en enero cuando las estimaciones de analistas privados y de entidades de usuarios más que duplica esa cifra y para algunos relevamientos incluso llega al 20 por ciento. Hasta la presidenta Cristina Fernández, de hecho, admitió durante la semana pasada que la carne había subido “y mucho”. Pero fue para rechazar –como también lo hizo el Ministerio de Economía– la suba generalizada precios que acusan desde la oposición y organizaciones de consumidores. Además, la jefa del Estado aprovechó para culpar de los incrementos del rubro a los productores pecuarios: dijo que mantenían el ganado en los campos para engordarlo y con ello hacían caer la oferta con la consiguiente carestía del producto. Desde el sector aludido, en cambio, replicaron que hay una reducción del stock de vacunos de tres millones de cabezas que obedecen a las malas políticas instrumentadas desde el Ejecutivo. En medio de estas polémicas, el Indec informó que la suba de un punto en los precios minoristas de enero estuvo impulsada por el alza del 2,3 por ciento en el sector “Esparcimiento”, de fuerte componente estacional, ya que Turismo subió el 7,9; Otros servicios de esparcimiento el 3,1 y Diarios

Una familia es “pobre” si gana menos de $1.095

NA

Los cortes vacunos son ya casi prohibitivos. Para el Indec sólo subieron 4,7%.

y Revistas el 4,7 por ciento. El otro segmento que presentó avances significativamente superiores al promedio fue el de Alimentos y Bebidas –con fuerte incidencia en el cálculo de las canastas básica y alimentaria–, pero con apenas el 1,6 por ciento de acuerdo a las encuestas del Indec. En este ítem, la carne figura con el 4,7 por ciento; las frutas con el 1,9; las verduras con el 1,7 y los lácteos y huevos con el 1,4 por ciento. El rubro Indumentaria, en tanto, presentó en enero un avance oficial del 1,4 por ciento, mientras que el de Atención Médica y Gastos para la Salud mostró 1,5 puntos de aumento. Respecto a los precios mayoristas –muestran una tendencia de lo que se puede esperar en el siguiente período–, el Indec relevó un incremento medio también del uno por ciento. En este caso, la

nota fue para los productos agropecuarios (2,3 por ciento de avance), los pesqueros (4,7), y minerales no metalíferos (2,1), todos ellos de fuerte vínculo con la industria de la construcción. Con todo, de acuerdo a las estadísticas oficiales se tiene que entre enero de 2009 y el mismo mes de 2010 la inflación se ubicó en el 8,2 por ciento

Los gremios van por más Varios fueron quienes salieron a cuestionar estas mediciones, incluso los gremios afines al kirchnerismo que sin embargo deben responder a los reclamos de sus bases de cara a las inminentes paritarias. Todos ellos piden una mejora salarial en torno al 25 por ciento y argumentan que así sólo conseguirían “acompañar” la inflación que estiman para todos 2010.

Una familia tipo necesitó en enero un ingreso de 1.095,26 pesos para no ser considerada pobre por el Indec, lo que significó un aumento del 1,7 por ciento respecto de diciembre, casi 30 pesos más que el último mes del año pasado. En tanto, la Canasta Básica de Alimentos –alimentos básicos para la subsistencia de una familia tipo– creció 2,2 por ciento en enero y trepó a 492,23 pesos de los 481,85 de diciembre pasado. La Canasta Básica Total, que define el nivel por debajo del cual se está en la pobreza, se incrementó 1,7 por ciento, a 1.095.27 pesos durante el mes pasado. Los incrementos más fuertes de la Canasta Alimentaria fueron: carne (4,7 por ciento); frutas (1,9); verduras (1,7); y productos lácteos y huevos, 1,4. Por su parte, el rubro transporte registró durante el primer mes del año un aumento del 0,5 por ciento, y las comunicaciones oscilaron en torno al 0,3. Además, el Indec informó que el Nivel general del Índice del Costo de la Construcción registró en el mes de enero un aumento del 0,5 por ciento con respecto al mes anterior. Estas cifran surgen como consecuencia de las subas de 0,8 por ciento de materiales, de 0,2 por ciento en mano de obra y de 0,7 por ciento en gastos generales. En el análisis por ítem de obra se observan subas en pintura (1,8 por ciento), carpintería metálica y herrería (1,3 por ciento), instalación sanitaria y contra incendio (0,9 por ciento), carpintería de madera (0,9 por ciento) y vidrios (0,8 por ciento).

Prometen no cerrar las exportaciones de carne Contra las versiones surgidas en los últimos días, desde el Ejecutivo salieron ayer a aclarar que no está en carpeta del oficialismo –por ahora– cerrar las exportaciones de carne como estrategia para equiparar la reducida oferta interna con la demanda y así frenar la disparada de precios de los cortes vacunos, eje incluso del discurso oficial que focaliza en ese rubro las alzas y rechaza una suba generalizada. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró así que no se cerrarán las exportaciones de carne, y además informó que serán liberadas 10 millones de toneladas para la exportación de maíz. En paralelo, la Oncca (Oficina nacional de control comercial agropecuario) salió a asegurar que las ventas al exterior de carne vacuna se realizan al “ritmo habitual”, y precisó que en lo que va del año autorizó una cifra casi idéntica a la del mismo período de 2009. Además, la dependencia corroboró las nuevas autorizaciones para ventas de maíz al exterior que había adelantado el ministro Domínguez. “Registro en mano, analicé todos los ROEs (certificados de exportación) autorizados desde diciembre de 2009 hasta hoy, y verifiqué que nos encontramos en un volumen prácticamente igual al del

año pasado”, afirmó el titular de la Oncca, Juan Manuel Campillo. El funcionario precisó que durante lo que va de este año se autorizó la exportación de 125.193 toneladas de productos cárnicos, cifra casi idéntica a la registrada en el mismo período de 2009. Además, Campillo destacó la performance exportadora del rubro cárnico durante 2009, ya que –afirmó– se superaron las 840 mil toneladas (37 por ciento por encima que en 2008), por un valor de 2.300 millones de dólares (8 por ciento más que en 2008). Estos valores, además, superan en un 2 por ciento a los alcanzados en 2005, año emblemático –por bueno– para las exportaciones de carnes argentinas. El titular del Palacio de Hacienda Amado Boudou, por su parte, destacó el buen desempeño del sector externo de carnes para todo el año pasado. Dijo que en 2009 se exportaron “600.000 toneladas” de carne.

La versión empresaria es otra Contra las afirmaciones de los funcionarios, distintas fuentes empresarias se quejaron porque desde diciembre –aseguraron– sólo se autorizan salidas externas de carne correspondientes a la llamada Cuo-

ta Hilton, los cortes de alto valor y calidad con destino a la Unión Europea. En la industria sectorial, a su vez, se asegura que el 70 por ciento de los frigoríficos, que son los que no exportan Hilton, no obtienen los ROEs para exportar.

Cortes caros afuera y baratos adentro Y si bien desde el gobierno negaron que se vaya a restringir o cerrar la salida de carne al exterior para frenar su precio en el mercado doméstico, el rumor es que la Secretaría de Comercio Interior, que dirige el polémico Guillermo Moreno, busca alguna salida al problema: se reuniría con los frigoríficos para intentar el avance en un acuerdo por el cual la industria se comprometa a exportar los cortes caros y garantice el abastecimiento del mercado interno con los más baratos. Para Comercio Interior, el precio ideal para ofrecer sería entre seis y siete pesos el kilo de los cortes delanteros –como la paleta y el roast beef– a modo de ofertas. Con todo, los frigoríficos no descartan que se cierren como medida preventiva las exportaciones, y por lo tanto apuran trámites para realizar los negocios externos ya pactados.

La mesa de enlace se pinta la cara La semana próxima se reunirá la Mesa de Enlace con el fin de evaluar el insistente pedido de acciones gremiales por parte de las bases de las distintas entidades ruralistas. En principio el encuentro entre Eduardo Buzzi de Federación Agraria, Carlos Garetto de Coninagro, Hugo Biolcati de Sociedad Rural y Mario Llambías de Confederaciones Rurales está previsto para el martes 16 de febrero, y quieren avanzar en una estrategia sobre el Congreso. Sin embargo, la entidad que conduce Buzzi decidió para ese día una asamblea con manifestación a través de un tractorazo en la ruta 33, a la altura de Chabás. La Federación Agraria planea reunir unos 700 productores en la primera protesta del año motivada por la crisis de la comercialización frenada del trigo que golpeó fuerte al sector de pequeños y medianos productores.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

País SIN HERIDOS NI DAÑOS MATERIALES

Un sismo de 5,6 grados sacudió ayer a Mendoza Un sismo de considerable magnitud se registró ayer por la mañana en parte de la provincia de Mendoza y en Chile, aunque no causó daños materiales. El movimiento sísmico se produjo exactamente a las 9.03 a 72 kilómetros de la ciudad de Mendoza y 201 de Santiago de Chile. La magnitud del fenómeno fue de 5,6 grados en la escala de Richter, y tuvo una duración de entre 30 y 40 segundos en la zona afectada del lado argentino. La profundidad del temblor se indicó en 133 kilómetros. Con respecto a las consecuencias del temblor, Rafael Garay, titular de Defensa Civil de Mendoza, ratificó que no se registraron daños en viviendas ni personas afectadas por el movimiento telúrico. Sin embargo el susto fue grande ya que la prensa de la región difundió que, por ejemplo, las personas que en ese momento se encontraban en el sexto piso del Hospital Central de la ciudad de Mendoza sintieron el terremoto con intensidad e incluso se registraron algunas corridas. “Un sismo de esta intensidad es respetable. Es una intensidad que si está durmiendo despierta, si hay objetos colgantes pueden llegar a oscilar”, sostuvo Víctor Luraghi, ingeniero jefe de la Estación Sismológica de Mendoza. Por su parte, desde la Oficina Nacional de Emergencia de Chile indicaron que el sismo alcanzó en Santiago una intensidad de 4 grados en la escala Mercalli. En tanto, en Valparaíso y Rancagua, el movimiento fue de 3 grados. Allí el fenómeno tuvo una duración de entre 20 y 30 segundos. Por otra parte, en el otro lado del continente se mantuvo la alerta por catástrofes naturales después de que el sitio oficial de sismos de los Estados Unidos diera un alerta de tsunami para el océano Pacífico, que cesó durante la mañana.

pais@elciudadanoweb.com

CORRUPCIÓN COTIDIANA. Según la Policía, adulteraban partidas de nacimiento y defunción

La Ansés desbarató banda de estafadores Empleados del ente descubrieron a abogados que tramitaban falsas pensiones Una banda que se dedicaba a traficar de manera fraudulenta pensiones por fallecimiento fue desbaratada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), luego de que empleados del ente detectaran el ilícito. “La maniobra fue detectada por empleados del organismo, quienes bajo las directivas de su director ejecutivo, Diego Bossio, pudieron llegar al final del caso”, informó la Ansés en un comunicado. Según los peritajes policiales, se trataría de una organización dedicada a adulterar partidas de matrimonio y de defunción, y de insertar en éstas datos de cónyuges inexistentes. “Los supuestos viudos se presentaban en las delegaciones de Ansés, con la documentación falsa, y gestionaban el beneficio de pensión”, pero “la maniobra pudo ser descubierta gracias a la política de transparencia y de fuertes controles con los que cuenta el organismo, y que forma parte de uno de los pilares de la gestión de Bossio”, consignó el texto. La Ansés precisó que todo comenzó semanas atrás cuando una supuesta viuda asistió a una unidad de atención de la localidad bonaerense de Saladillo y el personal detectó que la identidad ya había sido declarada para tramitar otra pensión, y para “resguardar la futura investigación” igual recibieron la documentación que presentó la mujer. Los empleados se pusieron luego en contacto con el Registro Civil de Lobos, ente emisor de las partidas, para pedir los originales. El cruce de información dio cuenta

ENRIQUE GALLETTO

Supuestos viudos se presentaban en delegaciones de Ansés con documentación falsa.

de la falsificación y una pesquisa interna realizada por la Gerencia de Investigaciones Especiales de la Ansés logró detectar otros once casos con la misma operativa. Cinco de esos trámites estaban en curso de pago, por lo que la Gerencia de Sumarios de la Ansés realizó una presentación judicial dando cuenta de la situación de los beneficios, su monto y la fecha y lugares de cobro. Al recibir la presentación, el fiscal de tur-

no ordenó la detención de un hombre en el momento en que se disponía a realizar su primer cobro por pensión, en la sucursal de Lobos del Banco Provincia. Según informó la Ansés, también constataron que detrás de la maniobra estarían involucrados un abogado y un gestor de la zona quienes serían los encargados de reclutar a las personas y entregarles la documentación falsificada para cobrar de modo indebido las pensiones.

TURISTAS QUE VIAJABAN A CANCÚN

LO DENUNCIARON DESDE UNA RADIO CATAMARQUEÑA Y HAY FUERTE POLÉMICA

MÁS DE CIEN EN LO QUE VA DEL AÑO

México: mueren en accidente dos argentinos

Un médico atendió a su perro en un hospital

Aumentó donación de órganos en la Argentina

Dos turistas argentinos murieron y tres más resultaron heridos en un accidente en la ruta ocurrido ayer, mientras se dirigían al puerto vacacional de Cancún, México, desde la zona arqueológica de Chichen Itzá. Los turistas murieron luego de que el vehículo alquilado en el que viajaban volcara en el último tramo carretero que conduce a Cancún, el puerto del caribe mexicano ubicado a 188 kilómetros de Chichén Itzá. “El auto volcó debido a que el conductor perdió el control luego de reventar un neumático”, detalló un comunicado de la Policía de México. Uno de los turistas, identificado como Adrián Esquivel Suárez, murió en el lugar del accidente, mientras que Gastón Cano Vázquez, quien conducía el auto, falleció cuando recibía atención médica en la zona urbana de Cancún. Los jóvenes lesionados son Nicolás Calaberezzi, Yamili Mohamad y Lucas Daniel Lozzi.

Una fuerte polémica se desató en Catamarca ante un hecho insólito: un médico de esa provincia decidió hacer atender a su perro, que estaba bajo un cuadro de insuficiencia respiratoria, en un hospital público. El hecho ocurrió en el centro de salud San Juan Bautista y fue confirmado por su director, Ernesto Martínez, quien aseguró que iniciará una investigación para encausar administrativamente la sorpresiva ocurrencia del profesional. El curioso caso trascendió a partir de llamados de oyentes a una radio catamarqueña, que aseguraron haber visto a un reconocido traumatólogo ingresar a la sala de reanimación del San Juan Bautista con su perro. Más tarde, otro traumatólogo de la institución confirmó que, ya dentro de la sala, se asistió al animal con oxigenación y aspiración. “Esto sorprendió a todos, creo que el profesional actuó de forma refleja

porque si hubiera pensado las repercusiones, habría hecho otra cosa”, confió el director del centro asistencial. Además, el director aclaró que no podía admitir lo sucedido e informó que ya se habían iniciado las investigaciones administrativas. A la hora de encontrar responsables, el titular del hospital culpó no sólo al traumatólogo sino también al resto del personal que estaba de guardia: “Deberían haber sido más cautos para atenuar las circunstancias; incluso la atención del animal se podría haber hecho en la playa de estacionamiento”, propuso. Cuando la discusión ya había adoptado ribetes insospechados, ante las sospechas el profesional tuvo que aclarar que no era cierto que el can hubiese sido operado. “No entró en áreas de asepsia”, indicó Martínez. La mala noticia después de tanta polémica es que finalmente el animal falleció.

Más de un centenar de trasplantes de órganos se llevaron a cabo en el país en lo que va de este año. Ésta fue la cifra que informó el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) en un informe difundido ayer. Precisamente, en los más de cuarenta días que lleva 2010 se concretaron en la Argentina 106 trasplantes de órganos y 82 trasplantes de tejidos. Para continuar con los números, se indicó que 46 donantes de órganos y 42 donantes de tejidos posibilitaron que 188 pacientes en lista de espera fueran trasplantados. De ese total de trasplantes 53 fueron renales, 31 hepáticos, 12 renopancreáticos, 7 cardíacos, 3 pulmonares y al menos 82 de córneas. Además, cerró con saldo positivo el balance 2009, año en el que se alcanzaron los 500 donantes reales por segundo período consecutivo.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO ECHESORTU. Tres asaltantes ingresaron a la sucursal mientras que otros tres aguardaron afuera en motos

Roban 372 mil pesos de un cajero en golpe comando Según la Policía, el atraco al banco Nación de Mendoza y Castellanos duró tan sólo doce segundos Agustín Aranda/Lucía Demarchi El Ciudadano

Doce segundos. Ése fue el tiempo que les tomó a tres asaltantes hacerse de un botín de 372 mil pesos, en un golpe comando que tuvo lugar ayer a la tarde en la sucursal del banco Nación del barrio Echesortu. A punta de pistola, los desconocidos redujeron a dos empleados bancarios y a un policía que custodiaba el cajero automático ubicado en la ochava de Mendoza y Castellanos, y se alzaron con dos “cartuchos” destinados a la reposición. En un pestañeo, los sospechosos se habían ido del lugar a bordo de tres motos de alta cilindrada, conducidas por otros tres cómplices que los esperaban en la puerta. Como todos loas días, ayer, unos minutos después de las 15, empleados de la sucursal del banco Nación de Mendoza y Castellanos, en pleno barrio Echesortu, se disponían a reponer el dinero del cajero automático. El cajero, ubicado en la ochava de esa intersección, tiene un acceso independiente al del banco, ya que los clientes pueden acceder allí las 24 horas para realizar extracciones y depósitos. Ayer, un efectivo policial que realizaba horas adicionales en la entidad bancaria estaba apostado en la puerta, esperando que dos empleados de la sucursal recargaran el dinero, cuando fue sorprendido por tres sujetos fuertemente armados. Según informaron fuentes policiales, los desconocidos empujaron al uniformado sobre el blíndex e ingresaron por la

SOFÍA KOROL

El asalto fue en la sucursal del banco Nación de Mendoza y Castellanos

puerta, que no tiene cerradura, indicaron las fuentes. Una vez adentro, los asaltantes redujeron al policía y a dos empleados de la entidad bancaria, que en ese momento estaban abocados a la tarea de cambiar los cartuchos del cajero. Es que, de acuerdo con los voceros, cada día, cuando termina la atención al público en el banco, se realiza la reposición del cajero.

De acuerdo con los pesquisas, en tan sólo 12 segundos los ladrones se apropiaron de dos de estos contenedores, que tenían en su interior un total de 372 mil pesos, para luego darse a la fuga en moto. Es que en la vereda, a unos cuatro metros del lugar del atraco, tres cómplices los esperaban a bordo de tres motocicletas de alta cilindrada, en las que huyeron del lugar a toda velocidad por calle Castellanos en dirección sur.

“Todo pasó muy rápido, en menos de un minuto los vimos salir con las cajas metálicas. Estaban bien vestidos. Luego del robo escaparon en las motos en contramano por Castellanos”, contó a El Ciudadano la empleada de un comercio de la zona. Tres minutos después del incidente, la Policía llegó al lugar. Sin embargo, al cierre de esta edición, no había detenidos por el hecho. Según los investigadores, los asaltantes eran todos hombres de entre 40 y 50 años, y uno de ellos era canoso. Además, indicaron que por los datos que aportaron las víctimas a los pesquisas, las armas utilizadas por los ladrones serían pistolas calibre 9 milímetros, similares a las que utiliza la Policía. Ayer, tras el incidente, el blíndex del cajero automático fue cubierto por un polvo blanco. Es que, de acuerdo con los uniformados, al menos uno de los asaltantes habría tocado el vidrio, por lo que intentaban levantar huellas digitales. De acuerdo con los voceros, dentro de la sala donde está el cajero automático hay una cámara de seguridad. Sin embargo, para realizar las recargas diarias deben levantar una tapa, que hace que la filmadora quede apuntando hacia el techo. Es por este motivo que no hay imágenes del atraco en el sistema de seguridad del banco. Los pesquisas señalaron que los 372 mil pesos robados provenían del tesoro del banco. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación, con la colaboración de la Brigada de Investigaciones y la comisaría 6ª.

EL DETENIDO ES UN CIUDADANO BOLIVIANO QUE VIAJABA A BUENOS AIRES

ESTABA ALOJADO EN LA UNIDAD PENITENCIARIA Nº 3 DE ZEBALLOS Y RICCHERI

Transportaba un kilo de cocaína en el intestino

Salió con transitoria, no regresó y fue detenido

Un joven de nacionalidad boliviana que trasportaba un kilo de cocaína en su intestino, quedó detenido ayer por la tarde en Circunvalación y Córdoba. Luego fue trasladado al Heca, donde defecó noventa comprimidos de cocaína. Viajaba desde Bolivia hacia Buenos Aires. Según fuentes policiales, el joven, de 28 años y oriundo de la ciudad boliviana de Santa Cruz de La Sierra, fue detenido durante la tarde de ayer en un operativo de control que realizó la División de Control y Prevención de Adicciones (ex Digedrop) en Circunvalación y Córdoba. De acuerdo con los pesquisas, en las primeras horas de la tarde de ayer, la Brigada Operativa Departamental de Drogas detuvo un colectivo de la empresa La Veloz del Norte para realizar el control que se efectúa a trasportes provenientes del norte del país. Luego de que los pasajeros

descendieron, los oficiales notaron que uno de ellos estaba nervioso, por lo que comenzaron a interrogarlo. En ese momento, el joven confesó que “estaba cargado”. Esto es: llevaba drogas encapsuladas dentro de su organismo. Acto seguido, los oficiales llevaron al sospechoso al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde le realizaron placas radiográficas. Las mismas arrojaron que el muchacho llevaba dentro de su intestino numerosos paquetes o “pilas” de cocaína. Todavía en el hospital, el detenido expulsó durante el trascurso de la tarde de ayer, las 90 pilas de cocaína, cuyo peso total es de 1,2 kilogramos. El joven permaneció alojado en la Brigada Operativa Departamental Rosario a la espera de declarar ante el Juzgado Federal en turno.

Un hombre de 32 años que estaba detenido en la Unidad Penitenciaria Nº 3, y que en noviembre pasado no regresó de una salida transitoria, fue detenido ayer por la mañana en zona sur. Estaba preso por homicidio y robo calificado. Según fuentes policiales, Walter C., de 32 años, fue recapturado ayer cerca de las 7 en una vivienda ubicada en calle Comando 602 y Maradona, en zona sur. Es que en noviembre pasado había salido del penal con permiso y no regresó. De acuerdo con los voceros, cuando los uniformados irrumpieron en el lugar, el hombre intentó escapar por la parte de atrás de la casa y, luego de romper una ventana y lastimarse una muñeca, fue reducido por la Policía. En el operativo, a cargo de la Brigada de Investigaciones, también se secuestró una pistola calibre 9 milímetros mar-

ca Glock junto con varios cargadores para la misma arma y dos handies. De acuerdo con los pesquisas, el hombre purgaba una condena en la Unidad Penitenciaria Nº 3, ubicada en Riccheri y Zeballos, y gozaba del beneficio de salidas transitorias. En noviembre salió con permiso, y no regresó. “Tiene más condenas que años de vida”. Así definieron fuentes de la investigación la situación del detenido. Apodado Flema, posee numerosos antecedentes que se remontan hasta 1997. Entre ellos el homicidio de un joven que viajaba junto a él en el colectivo de la línea 147 en el año 2002. Por ese crimen fue condenado a 12 años. Sin embargo, Flema continuó con su carrera delictiva. Fue detenido y acusado de robo calificado y privación ilegítima en 2007. Desde entonces purgaba una condena en la Unidad 3.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

MOLINO BLANCO. En el lugar funciona además un comedor donde todos los días dan la leche a 300 chicos del barrio

Balearon huerta por error Así lo aseguró el responsable del emprendimiento comunitario que anteayer fue atacado por un grupo de 10 personas que efectuó al menos 50 disparos. Buscaban una moto robada que las víctimas negaron tener Ana Laura Piccolo

Matungo relató a El Ciudadano que les gritaba a los agresores que estaban equivocados, pero las respuestas eran cada vez más violentas: “Callate puto y entregá al otro hijo”; “te mato y no te pago”. Matungo dijo que la banda parecía “una organización”, y que de entrar así a un banco lo podrían robar sin problemas.

El Ciudadano

“Dios está con nosotros o estaríamos de velatorio”. A esa conclusión llegó una familia de huerteros del barrio Molino Blanco, en el sur de la ciudad, que vivió momentos de pánico cuando unos 10 muchachos armados irrumpieron en la vivienda en busca de una supuesta moto robada. Los desconocidos dispararon más de 50 balas, gatillaron en falso en la cabeza de varios de los presentes y vaciaron un cargador en un televisor. El golpe se registró en la tarde de anteayer, en momentos en que la familia hacía entrega de los 300 litros de leche que reparte todos los días a los chicos del barrio y ante la mirada estupefacta de los vecinos de la cuadra que copaban la vereda para amedrentar el calor. En 20 minutos, la puerta de la casa, ubicada a la altura de Ayacucho al 6500, era una batahola y los extraños se retiraron como llegaron: a bordo de un Peugeot 505, un taxi y una moto Yamaha negra, cinco minutos antes de la llegada de la Policía. Matungo, como conocen el barrio a Dante Archento, tiene 38 años y junto a su esposa Yda, de 39, construyó una familia de seis hijos y dos nietos que creció a la par de una huerta solidaria, que iniciaron hace diez años en el fondo de la casa con un programa de Agricultura Urbana (ver aparte). El trabajo de la tierra les permitió zafar de la crisis de 2001, pero la pobreza y la violencia no perdieron vigencia en el barrio que divide Rosario de Villa Gobernador Gálvez y la familia sobrevivió de “milagro” a la lluvia de balas de un grupo de muchachos enfurecidos. Matungo aclaró que su única religión es el trabajo, aunque consideró que Dios puso una mano en su casa durante los minutos de terror, ya que todos salieron vivos. También aseguró que la banda se equivocó de lugar, ya que buscaban una moto robada, y su familia sólo se dedica a “traficar verduras”.

“Te mato y no te pago” Eran alrededor de las 17 del jueves cuando Matungo se disponía a ir a buscar a su esposa. Estaba por salir de la casa cuando cuatro muchachos de entre 18 y 20 años lo “encañonaron” y lo hicieron entrar. En tanto, otros pibes armados ingresaron por una entrada lindera que tiene la vivienda, adonde varios vecinos hacían cola para retirar leche.

“Fue un error”

MARCELO MASUELLI

Matungo contó que los desconocidos vaciaron un cargador contra un televisor.

Pequeñas economías para salir de la crisis Hace poco más de un mes, la familia de Matungo, que hace diez años se dedica a las huertas, fue la tapa de El Ciudadano, en un informe sobre la tarea que realizan. Es que el emprendimiento del que están a cargo es una huerta solidaria que depende del programa Agricultura Urbana de la municipalidad de Rosario. Este tipo de proyectos fueron una importante vía de escape a la crisis que enfrentó el país desde diciembre de 2001. Pero luego se establecieron como un canal de producción de frutas, verduras y plantas medicinales sin agroquímicos, trabajadas

“Puto, entregá a tu hijo”, le dijo uno de los muchachos armados a Matungo, tras apuntarle a la cabeza con un arma. El hombre dijo que obedeció y le mostró a sus hijos, además de explicarle que eran todos trabajadores y suplicarle que no los matase. Pero inmediatamente comenzaron los disparos en todas las direcciones de la casa. Uno de los agresores vació un cargador en un televisor de 29 pulgadas y enseguida un cómplice ingresó a la habitación, le sacó el arma y gatilló sobre la cabeza del hijo

por vecinos desempleados, generando de ese modo una nueva fuente de trabajo. El predio donde está emplazada la huerta baleada está ubicado justo detrás de la casa de Matungo. Según contó el hombre a este diario, allí tienen parcelas unas 12 familias del barrio, que consumen lo que cosechan y además comercializan parte de la producción en bolsones muy económicos. En este sentido, Matungo detalló que un proyecto a futuro es instalar una feria en el mismo lugar de las plantaciones donde los vecinos podrán adquirir productos.

mayor del matrimonio, de 24 años, frente a su hijito de dos, pero la bala no salió. Entre la balacera, sus dos hermanos de 10 y 11 años corrieron hacia el fondo de la casa, adonde está la huerta, mientras les disparaban, y lograron saltar un alambrado de púas que les ocasionó heridas. Las paredes del domicilio son testigo de las balas que comenzaron en el comedor de ingreso y se dispersaron por toda la propiedad. Al padre de Yda, de 68 años, quien quedó en medio de los plomos, también le gatillaron en falso a la cabeza.

Investigadores de la seccional 11ª, con jurisdicción en la zona, consideraron lo mismo que la familia violentada: que se trató de un error o que se equivocaron de dirección. De hecho, la familia huertera es muy conocida en el barrio y por eso recibió el apoyo de mucha gente de la zona, que vio todo el episodio desde el comienzo. Los vecinos de la cuadra, muchos sentados en las puertas de sus casas para tomar un poco de aire fresco en la calurosa tarde, dijeron que vieron parar un Peugeot 505, un taxi y una moto Yamaha IBR color negra. “Eran como 15 personas”, dijo una chica que vive en la cuadra. Uno de los que bajó apuntó con su arma a varios de la cuadra, recordó la adolescente. “Más vale que nadie bata a la cana, loco”, fue lo que dijo uno de los pibes armados mientras amenazaba a los vecinos. Sin embargo, durante los 15 o 20 minutos que duró la balacera en el interior de la vivienda de Lozzia 6550, unas 200 personas se amucharon para ver qué pasaba. Un grupo de niños y adolescentes practicaban una comparsa en la esquina y se refugiaron en una construcción precaria cuando comenzaron los disparos. Nadie salió herido, pero todos quedaron anonadados.

Miedo y desprotección Matungo recordó que la madruga anterior a la tarde de pánico ya habían ido a su casa a buscar una moto Crypton azul y a un supuesto hijo. Era alrededor de la una cuando unas tres personas descendieron armadas de un vehículo y lo amenazaron, aunque no alcanzaron a ingresar a la vivienda. En esa oportunidad, el hombre les explicó que se habían confundido de domicilio pero sólo le dijeron: “Ya vamos a volver, puto”. Y así fue. Por eso, Matungo explicó que tiene miedo y que sólo quiere que se resuelva el malentendido. “Nosotros criamos a los pibes del barrio, les enseñamos a trabajar la tierra y vender verduras, ni siquiera salimos a tomar cerveza a la puerta”, dijo el hombre, indignado.

EDUARDO VÁZQUEZ, EL MÚSICO DE CALLEJEROS, DECLARÓ QUE ÉL SE INCENDIÓ PRIMERO AL PRENDER UN CIGARRILLO DESPUÉS DE MANCHARSE CON ALCOHOL

Según el baterista, Wanda se quemó por ayudarlo El baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, dijo ayer ante la Justicia que su esposa, Wanda Taddei, se quemó al tratar de ayudarlo cuando, manchado con alcohol y tras una discusión, se prendió fuego involuntariamente al intentar encender un cigarrillo. Fuentes judiciales informaron que Vázquez dio esa versión de los hechos al ser indagado por la jueza de Instrucción porteña Fabiana Palmaghini en la causa que se le sigue por la “tentativa de homicidio” de su esposa, tras lo cual quedó detenido. La audiencia duró algo más de dos horas e intervino el fiscal Martín Niklison,

mientras que el abogado Martín Gutiérrez actuó como defensor del músico. “La declaración misma termina por desincriminar porque no hay otro elemento en contra, no hay ninguna otra situación que diga que no sea como Eduardo lo relata”, afirmó Gutiérrez a la prensa al retirarse de los tribunales de Comodoro Py. El abogado aseveró que “no hay ninguna manifestación de Wanda respecto a la mecánica del hecho”, como había trascendido en algunos medios de comunicación. Además, el defensor desmintió que Taddei haya denunciado a Vázquez por vio-

lencia familiar, como indicó la prensa. “En el propio expediente surge que no hay constancia policial de que Wanda hubiera hecho alguna denuncia a Edu por violencia familiar”, explicó el letrado. En su indagatoria, Vázquez contó que el miércoles a la madrugada se generó una discusión con su esposa porque él había llegado tarde a la casa que ocupan en el barrio porteño de Mataderos. En esas circunstancias habrían comenzado a forcejear con una botella de alcohol y ambos quedaron rociados en el líquido inflamable. “Petisa, dejate de joder”, le habría di-

cho Vázquez a su mujer, para dar por terminada la discusión, mientras encendía un cigarrillo. Pero como su ropa y cuerpo estaban rociados por el alcohol, se prendió fuego. El baterista contó que en ese momento su esposa, tratando de ayudarlo, se abalanzó sobre él y lo abrazó, lo que provocó que también ella se prendiera fuego. Vázquez agregó que una manta que estaba sobre un sillón sirvió para sofocar el fuego, pero no evitó las lesiones que ambos recibieron, las de mayor gravedad las que padeció su cónyuge.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CAMBIO. La República mesoamericana avanza hacia una importante reforma en su Constitución de cara a nuevos tiempos

La curia católica mexicana protestó por el Estado laico La autoridad religiosa del país azteca cuestionó la sanción en Diputados de separar ambas instituciones México DF

Críticas al presidente y la guerra a narcos

La Iglesia católica de México cuestionó ayer la sanción por amplísima mayoría en la Cámara de Diputados de una reforma de la Constitución que establece, entre otras cosas, el carácter “laico” del Estado mexicano, y afirmó que así “avanza la intolerancia” en el país. El cardenal primado de México, Norberto Rivera Carrera, opinó que esa reforma tiene como fondo “una actitud irracionalmente antirreligiosa y anticatólica”. Anteayer, la Cámara baja sancionó con 363 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones la reforma a la Constitución que precisa que la República de México “es laica, además de representativa, democrática y federal”. El diputado César Santiago, del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI), explicó que la reforma busca “evitar la tentación de establecer estados confesionales o ateos”, y subrayó que detrás de la reforma “no está la intención de atacar a religión alguna”. Por su parte, el diputado del gobernante Partido Acción Nacional (PAN, de derecha), Gustavo González, advirtió que “sólo un Estado totalitario no tolera a nadie capaz de cuestionarlo y busca, además, amordazar a sus ciudadanos laicos o acallar la voz de sus iglesias negándoles su derecho de opinar sobre asuntos que considera justos”. La laicicidad del estado mexicano fue elevada a rango constitucional cuando diferentes iglesias, encabezadas por la católica que es la de mayor representatividad en México, mantienen campañas en contra de la reciente aprobación en la capital del país de matrimonios entre homosexuales y la posi-

bilidad de que estas parejas adopten hijos. Durante el debate en Diputados, el PAN intentó introducir en la redacción del dictamen las definiciones del Pacto de San José, para que las iglesias puedan operar medios de comunicación, instaurar la educación religiosa en escuelas privadas por decisión propia y hacer deducible de impuestos ese tipo de instrucción. Ese agregado, presentado por Carlos Alberto Pérez Cuevas –especialista en

VIOLENCIA EN MEDIO ORIENTE

TRAS LA DETENCIÓN DEL GOBERNADOR ARRUDA EN UN ESCÁNDALO POR COIMAS

LE HICIERON UN DOBLE BYPASS

Soldados israelíes mataron a tres palestinos

Si la Justicia lo ordena, Lula intervendrá Brasilia

El ex presidente Bill Clinton ya salió del hospital

Tres palestinos murieron ayer a manos de militares israelíes. Los fallecimientos se sucedieron en dos hechos aislados, ocurridos en el marco de una creciente tensión en la zona que comenzó tres días atrás, con los ataques aéreos que Israel desplegó sobre la Franja de Gaza. Fuentes israelíes que difundieron imágenes de dos de las víctimas dijeron que el enfrentamiento se prolongó por un par de horas entre disparos de mortero y sobrevuelos de helicópteros de combate. La tercera víctima mortal palestina fue herida en Hebrón y, según Israel, este palestino había intentado acuchillar a un soldado israelí, por lo que le dispararon causando su muerte. Los decesos se enmarcan en una escalada de violencia que había provocado bajas y heridos civiles en los últimos días, luego que Israel atacara desde el aire en Gaza.

El presidente Luiz Inacio Lula da Silva afirmó ayer que está dispuesto a intervenir Brasilia, la capital del país que gobierna. Después de la declaración del mandatario, la decisión quedó en manos del Supremo Tribunal Federal (STF) que interviene en la causa de corrupción por la que se encuentra preso el gobernador de esa ciudad, José Roberto Arruda. “Si la Justicia Federal decide que haya intervención, la habrá”, afirmó Lula y aclaró que en ese caso el gobierno colocará a alguien para gobernar el Distrito Federal. Consultado por la prensa, el presidente del país vecino enfatizó su intención y opinó que hay que ser “más duros con los corruptos”. Así la intervención de la ciudad capital se plantea como una posibilidad a partir de que detuvieran en la noche del jueves a Jo-

El presidente Calderón no fue bien recibido ayer por los habitantes de Ciudad Juárez.

la doctrina socialcristiana–, fue rechazado por el pleno y el perredista Reginaldo Rivera de la Torre cuestionó que el PAN trata de sorprender a los legisladores con temas no debatidos y que roban espacio a las acciones del Estado, como es la educación. Por su parte, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), José Narro Robles, advirtió que “México reclama cambios y unidad, por lo que a nadie conviene

sé Roberto Arruda, único gobernador del Partido Demócrata, opositor al gobierno nacional. El funcionario está acusado de haber intentado sobornar a un periodista con un millón de reales (540 mil dólares) para que ocultase pruebas de un enorme esquema de corrupción descubierto por la Policía Federal en el gobierno de la región que administra. La justicia ordenó que se lo recluyera después de que uno de sus ex asesores divulgara una filmación en la que se ve al gobernador y a diez diputados recibiendo coimas de empresarios que se beneficiaron con contratos. “Es obvio que me shockea ver el video de la corrupción”, declaró Lula. En tanto, el Supremo Tribunal Federal informó ayer que decidirá después del carnaval si hace lugar al pedido de intervención solicitado por el procurador general, Roberto Gurgel.

Madres y padres de los 15 jóvenes acribillados en Ciudad Juárez protestaron ayer por la presencia del presidente de México, Felipe Calderón. Luz María Dávila, una mujer que perdió a dos hijos en la matanza en una fiesta el 31 de enero, se acercó a Calderón y le dijo: “Discúlpeme. Yo no le puedo decir bienvenido, porque para mí no lo es, nadie lo es. Les dijeron pandilleros a mis hijos asesinados. Es mentira. Uno estaba en la prepa y el otro en la universidad y no tenían tiempo para andar en la calle”. Calderón ofreció sus condolencias y disculpas por haber vinculado a los jóvenes con bandas de narcotraficantes, presentó un plan para combatir la inseguridad en esa urbe fronteriza y dijo que el Ejército continuará su tarea. Calderón decidió combatir el narcotráfico con las fuerzas armadas, lo que ya cobró miles de vidas y no aportó resultados.

que se siga difiriendo la reforma del Estado. Apostar a que nadie gana y todos pierden es la peor de las condiciones para el país”. En ese marco, México se abre camino hacia una reforma constitucional que aborda el campo electoral aunque también los derechos civiles y deberes fiscales. En tanto, desde 2009 la ciudad capital permite el casamiento de homosexuales, un cambio que lo pone a la altura de naciones avanzadas.

El ex presidente estadounidense Bill Clinton recibió ayer el alta médica, sólo un día después de ser sometido a una angioplastia en un hospital de Nueva York. Clinton, de 63 años , salió ayer a la mañana (hora local) del centro y podrá empezar a trabajar ya el próximo lunes, confirmó el médico a cargo, Allan Schwartz, a la cadena NBC. Al ex presidente le fueron implantados el jueves dos “stents” (catéteres) en una arteria, después de que fuera ingresado por la tarde en el Columbia Presbyterian Hospital de Manhattan por un “malestar en el pecho”, informó la agencia de noticias DPA. El pronóstico, dijo Schwartz, es “excelente”. Clinton había sido sometido ya hace cinco años a una cirugía en el mismo hospital para instalarle un bypass cuádruple.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL 1 - CHACARITA 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

EMILIO ZELAYA (6,5) Delantero

PAUL AMBROSI (4) Defensor

Gran despliegue. Acalló las críticas con un gol que en su momento fue importante. No pudo aguantar todo el partido.

Mal, improductivo. Una participación preocupante. Para colmo cometió la tonta falta que derivó en el gol de Chacarita.

EL DATO

EL PITO

354

minutos estuvo Central sin convertir goles, o sea casi cuatro partidos. Zelaya cortó la sequía canalla en el actual Clausura.

DIEGO ABAL (6) Árbitro

No tuvo complicaciones con el trámite. Siempre estuvo cerca de las jugadas y sancionó correctamente las infracciones.

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: muy bueno ÁRBITRO: Diego Abal (6). ASISTENTE 1: Gustavo Esquivel. ASISTENTE 2: Sergio Viola PÚBLICO: 35.000

Central

1

Hernán Galíndez 6 Deigo Chitzoff 4,5 Guillermo Burdisso 6 Diego Braghieri 5,5 Paúl Ambrosi 4 Jonathan Gómez 4,5 Mario Paglialunca 4,5 Matías Ballini 4,5 Lucas Moya 5,5 Emilio Zelaya 6,5 Luciano Figueroa 6 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO Promedio

Chacarita

1

Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Diego Crosa Omar Zarif Alejandro Frezzotti Federcio Vismara Emanuel Centurión Diego Morales Nicolás Ramírez Facundo Parra DT: FERNANDO GAMBOA

5 6 6 5 4 4 5,5 5 5,5 4 4

5,22

Promedio

4,90

GOL PT: 45m Zelaya (C).ST: 40m Lisandro López (Ch). CAMBIOS ST: 12m Maureen Franco (4) x Zarif (Ch), 21m Germán Cano x Parra (Ch), 23m Milton Caraglio x Zelaya (C), 26 Alexis Danelón x Moya (C) y Daniel Ponce x Morales (Ch), 37m Martín Rivero x Figueroa. AMARILLAS: Vismara (Ch), Echeverría (Ch).

MOMENTOS CLAVE ▲ LEONARDO VINCENTI

Mario Paglialunga intenta dominar el balón ante la marca de Diego Morales. El volante canalla tuvo un partido para el olvido.

GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

Parecía la noche del despegue, con Lucho Figueroa en cancha, la gente reventando el Gigante y Chacarita con sus limitaciones a cuestas como rival en la pelea por mantener la categoría. Lucho, enseguida mostró que puede jugar bien o mal, pero siempre preocupa a los rivales. Y un cabezazo suyo se estrelló en el travesaño, casi de arranque. Central se fue ganando por gol de Zelaya al entretiempo, pero cuan-

do el partido le quedó servido para asegurarlo de contra terminó fracasando. Se dejó encerrar en el área de Galíndez (de correcta tarea) hasta que Lisandro López lo empató. Chacarita lejos de salir a buscar el partido, como se anunciaba, le dejó a Central la iniciativa. Pero el equipo de Cuffaro volvió a evidenciar una total falta de creatividad, mucho dominio de pelota, pero poco talento para jugar. Sin embargo, un centro de Gómez terminó con gol de Zelaya, mientras dos defensores se ocupaban de Figueroa. Ahí sí daba la sensación que se le abría el partido como para pensar en ganarlo con tranquilidad. En el complemento la obligación por

salir mostró lo poco que tiene Chaca del medio hacia arriba. Lisandro López y Echeverría fueron a solucionar los problemas que tenían sus delanteros. Mientras Central lejos de ser inteligente para jugar de contra se encerraba solo. Cometió once faltas (de un total de 17) y así posibilitó que la visita le llenase el área de centros. Gómez con cinco infracciones cobradas mostró nuevamente lo incómodo que le queda marcar sobre el carril, algo que ya luce inmodificable. Cuando Caraglio tuvo una, Cejas respondió son solvencia. Lo que empezó entusiasmando terminó con gesto adusto. El mismo que se dibuja en la cara de los hinchas después de cuatro fechas sin saber de victorias.

EL CACHI LO HIZO

Desborde de Jonatan Gómez sobre el final de la etapa inicial. Figueroa arrastró marcas en el primer palo y apareció Emilio Zelaya para definir de palomita.

Zelaya abrió la cuenta, y cuando estaba para asegurarlo empató Lisandro López

A ocho minutos del inicio del partido , Moya ejecutó un tiro libre, Lucho Figueroa se desprendió la marca y metió un cabezazo que sacudió el travesaño.

Ni con Figeroa

LUCHO, AL ACECHO

LO EMPATÓ CHACA

Rosario Central se metió muy atrás y en un tiro libre Chacarita alcanzó el empate. Centro de Nicolás Ramírez y cabezazo impecable de Lisandro López.

DOS QUE SIGUEN EN CAPILLA Dos jugadores de Rosario Central siguen en capilla tras el empate contra Chacarita. Se trata de Diego Braghieri (jugó los noventa minutos) y Martín Astudillo (integró el banco de suplentes). Ambos permanecen con cuatro amarillas y continúan al borde de la suspensión.


El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL 1 - CHACARITA 1

El gran salvador Los hinchas pusieron todas sus ilusiones en el regreso de Figueroa, quien demostró que puede ser importante ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Volvió una noche y demostró que toda la ilusión que la gente depositó en él tiene fundamento. Luciano Figueroa tuvo su reestreno con la casaca canalla, pero más allá de su buen rendimiento y de su presencia intimidante en el área rival, no pudo cambiar el rumbo de este Central que sigue sin ganar el Clausura. La expectativa que generó fue enorme y se notó apenas comenzó a poblarse el Gigante. El hincha llegó con otra expectativa, con la ilusión de que Lucho pudiera por sí solo revertir un inicio preocupante. Y más allá de que la placa final fue más de lo mismo, Figueroa demostró que puede ayudar a cambiar. La primera gran ovación llegó unos minutos antes del inicio cuando en la pantalla gigante apareció su nombre entre los titulares. Un rato más tarde asomó su figura en el túnel de la mano de su hija y provocó el delirio de los hinchas. “Luchoooo… Luchooo…”, se escuchó en el Gigante. En el primer tiempo se lo vio preciso. Corrió mucho y en su cabeza tuvo la gran chance de reencontrarse con la red cuando a los ocho minutos zafó la marca de Lisandro López y conectó un cabezazo potente que reventó el travesaño del arco defendido por Cejas. Fue su único disparo al arco, pero su presencia siempre preocupó a los defensores rivales, a punto tal que en el gol de Zelaya, arrastró las marcas para que el tucumano apareciera solo. En el segundo tiempo la pelota le llegó poco, pero se dio maña para habilitar primero a Chitzoff, que remató desviado, y un rato más tarde a Caraglio, para provocar una gran atajada de Cejas. Como era lógico el cansancio lo fue dejando sin resto, aunque sorprendió que jugara 82 minutos, cuando la idea del cuerpo técnico era tenerlo no más de una hora. A los 37 minutos del complemento dejó la cancha por Rivero y recibió la última ovación de la noche. Y casi como un designio del destino, su salida coincidió con el empate de Chacarita.

SEGUIMIENTO A LUCHO Pases bien entregados Pases mal entregados Disparos al arco Infracciones recibidas

12 5 1 3

LEONARDO GALLETTO

Luciano Figueroa tuvo su reestreno con la casaca canalla y jugó un partido aceptable.

TEMAS CANALLAS La lesión de Moya. Promediaba el segundo tiempo cuando Lucas Moya sintió un tirón en la parte posterior del muslo derecho, que lo obligó a salir del partido. El volante será sometido el lunes a un estudio de imágenes para determinar la gravedad de la lesión. Vuelta al trabajo. El lunes por la mañana, el plantel auriazul volverá a la actividad en el country de Arroyo Seco, de cara al partido del domingo a las 17 frente a Banfield. Para dicho encuentro, Cuffaro Russo po-

drá contar nuevamente con Gervasio Núñez, quien cumplió la fecha de sanción por cinco amarillas. También volverá a quedar a disposición Milton Zárate, recuperado de una distensión. La reserva. Esta tarde, a las 17 en Arroyo Seco, jugará la reserva canalla ante Chacarita, con la siguiente formación: Manuel García; Abecasis, Cristian Cuffaro Russo, Bogino, Santiago García; Rivero, Migueles, Cárcamo, Calcaterra; Gurrieri y De León.

SCARABINO PIDE QUE SE INVESTIGUE

Denuncian a la comisión El ex presidente de Rosario Central, Pablo Scarabino, presentó una denuncia judicial contra Horacio Usandizaga y otros integrantes de la actual comisión (algunos ya renunciaron, como Ricardo Milicic) por presuntas irregularidades cometidas en la venta del ex volante canalla Tomás Costa a Porto de Portugal. En el primer párrafo de escrito presentado por Scarabino en el juzgado de Instrucción Nº 2, a cargo de Alejandra Rodenas, pide expresamente que se investigue a los miembros de la mesa directiva, entre ellos a Usandizaga, Hugo Ruggiero y Milicic, pero además al asesor deportivo, Manuel Usandizaga, todos por “haber violado su cargo” y “perjudicar económicamente a Central”. También denunció a la sindicatura del club que estaba integrada por Vicente Cuñado, Hugo Ainsa y Lorena di Vanni por “encubrir maniobras” en el dictamen elaborado con motivo de la memoria y balance correspondiente al ejercicio 2008/2009. Ante esto desde la dirigencia canalla salieron a contestarle. En declaraciones a Radio 2, el tesorero canalla Hugo Ruggiero, afirmó: “Pagamos la comisión porque no teníamos contacto con Porto para vender a Costa, es algo común”, declaró. Y agregó: “Viniendo de él no me sorprende, es un resentido que dejó un desastre en el club”. Ruggiero se mostró enérgico a la hora de responderle a Scarabino: “Si al club lo intervino una jueza cuando se fue, te imaginás lo que hizo”, arrancó. “Él dejó un club con 500 juicios, un club deteriorado, con las inferiores inexistentes. Ahora el club es del socio. Que investiguen todo lo que quieran”, fin.

EL TÉCNICO CANALLA, ARIEL CUFFARO RUSSO NO PUDO EXPLICAR EL QUEDO DEL EQUIPO EN EL SEGUNDO TIEMPO

“El partido fue un tiempo para cada uno” En el vestuario de Central se masticaba bronca por los dos puntos perdidos y el primero en explicar lo sucedido fue el propio técnico canalla, Ariel Cuffaro Russo, quien analizó el rendimiento del equipo en el segundo tiempo: “Es muy difícil de explicar el quedo que tuvimos en el segundo tiempo. El partido fue un tiempo para cada uno, tal vez merecimos un poco más, pero en el segundo tiempo co-

metimos muchas infracciones, Chacarita tiró muchísimos centros y llegó al empate a través de uno de ellos”. Con respecto a la actuación de Luciano Figueroa, el técnico canalla comentó: “Aguantó más de la cuenta, demuestra que sigue vigente, tuvo un muy buen primer tiempo, lo saque porque no daba”. Justamente, al ser consultado porqué ingresó Rivero en lugar del delantero, agregó: “El cambio lo

hice porque nos estaban ganado la mitad de la cancha y la idea fue reforzarla y que Jonatan Gómez vaya más arriba para acompañar a Caraglio”. Para finalizar, expresó su descontento: “Me da bronca porque empatamos y de local y en cuanto al futuro nos falta algunas piezas para terminar de armar el equipo, pero hay que seguir trabajando”.


18 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

NEWELL’S. EL PLANTEL REGRESÓ A LA CIUDAD CON LA IDEA DE OLVIDARSE DEL GOLPE RECIBIDO EN GUAYAQUIL

SIGUE LA CUARTA FECHA

Apenas un toque

Racing visita a Gimnasia

Sensini dispondría de una sola variante: el ingreso de Alexis Machuca por el suspendido Alayes Pocos cambios para buscar revancha. Tras la dolorosa eliminación de la Copa Libertadores, el plantel rojinegro regresó ayer a la ciudad con el objetivo de dejar atrás la caída ante Emelec enfocar los esfuerzos en el cotejo del lunes a las 20 ante Argentinos en La Parternal. De cara a ese encuentro, la idea de Roberto Sensini es tocar lo menos posible el equipo, tanto en lo táctico como en los nombres, por lo que la única variante será el ingreso de Alexis Machuca por el suspendido Agustín Alayes, quien debe cumplir una fecha tras su expulsión ante Boca. De todas maneras el entrenador esperará para ver la recuperación física de aquellos jugadores que tuvieron más trajín en este inicio de año (Schiavi y Vangioni) y mañana confirmará el equipo que intentará mantenerse con vida en el torneo local. Los once para enfrentar al Bicho serían Sebastián Peratta; Machuca, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Franco Dolci, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Ayer el plantel arribó a Ezeiza promediando la mañana y de allí se dirigió directamente al predio Bella Vista para realizar un entrenamiento liviano. Hoy el grupo trabajará a las 10 a puerta cerrada y mañana volverá a hacerlo en el mismo horario, para luego partir hacia Capital Federal donde quedará concentrado. La Lepra acumula cuatro puntos en el Clausura y buscará una victoria que le permita acomodarse en el lote de arriba y fundamentalmente olvidarse del golpe que recibió en Ecuador tras quedar eliminado de la Copa.

ASÍ SE ANUNCIAN

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El plantel realizó un entrenamiento liviano de cara al choque ante Argentinos.

LA LEPRA TENDRÁ DOS PARTIDOS EN CASA ANTE EQUIPOS CON SUPLENTES

Un fixture que ayuda a creer La temprana eliminación de Newell’s de la Copa cambió el objetivo y ahora el equipo apuntará a prenderse al lote de punteros del Clausura y clasificar a la Copa Sudamericana (está segundo en la tabla donde clasifican seis equipos). Por lo pronto el fixture de los próximos partidos del rojinegro resulta a priori favorable, beneficiado en parte por cruzarse con equipos que están jugando la Libertadores. Después del cotejo ante Argentinos, el elenco dirigido por Sensini jugará dos partidos consecutivos en casa. Por

la 5ª fecha recibirá a Lanús, que presentará un equipo con suplentes ya que cuatro días después debe jugar por la Copa. Una semana más tarde el rival será Banfield, otro equipo que tal vez no ponga en cancha a todos los titulares, ya que un par de días ante de enfrentar a Newell’s tendrá una desgastante visita a la altura de Cuenca. La 7ª fecha se jugará entresemana y la Lepra visitará al necesitado Atlético Tucumán, mientras que unos días después volverá a jugar en el Coloso frente a Godoy Cruz.

BOGHOSSIAN ADMITIÓ QUE LA DERROTA GOLPEÓ DURO, PERO DIJO QUE NO SIRVE DE NADA LAMENTARSE

tengo chances, y en estos partidos tuve oportunidades para marcar. Sé que en algún momento voy a afinar la puntería”, indicó Boghossian, que en el Apertura anotó once tantos. Enseguida llegó la referencia al partido del lunes ante Argentinos, clave para la recuperación anímica del equipo. “Vamos a tener que salir a ganar como ya estamos acostumbrados nosotros en cualquier cancha; así lo hicimos en el torneo pasado y también acá contra Boca”, dijo. La eliminación tempranera de la Copa, cambió el norte del elenco rojinegro que ahora deberá poner todas sus fichas en el Clausura. “Es un torneo muy difícil, pero hay varios equipos que van a estar pendientes de la Copa. Ojalá no le perdamos pisada a los punteros para hacer otro buen campeonato”, aseguró.

Banfield

Lanús

Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonatan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Rubén Ramírez Sebastián Fernández

Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Jadson Viera

DT: JULIO FALCIONI

DT: LUIS ZUBELDÍA

Maximiliano Velázquez

Aguirre/E. Ledesma Agustín Pelletieri Matías Fritzler Sebastián Blanco Diego Lagos Gonzalo Castillejos

HORA: 17. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

Godoy Cruz

Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Eduardo Domínguez Gonzalo García Gastón Machín Nahuel Filipetto Leandro Díaz Luciano Nieto Andrés Franzoia Gustavo Balvorín

Nelson Ibáñez Francisco Dutari Sebastián Martínez Jorge Curbelo Lautaro Formica Martín Aguirre Nicolás Olmedo Ariel Rojas Carlos Sánchez Federico Higuaín Daniel Vega

DT: HÉCTOR RIVOIRA

DT: OMAR ASAD

HORA: 19.10. ESTADIO: Tomás Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

“Fueron horas feas” Tarde para lamentos, a pensar en el Bicho. Joaquín Boghossian aceptó la charla con los periodistas tras el arribo del plantel rojinegro a Bella Vista y antes de que algún cronista preguntara sentenció: “Ya está, Emelec ya pasó; ahora estamos pensando en Argentinos, porque sabemos que no ganamos nada si nos quedamos lamentando lo que perdimos allá”. “Fueron horas feas las posteriores a la derrota, pero ya está, queremos estar con todas las energías para jugar el partido con Argentinos porque queremos pelear de nuevo el campeonato”, comentó el delantero uruguayo, que aún no pudo anotar en este año tras cinco partidos disputados. Al respecto, el atacante dio muestras de no estar preocupado por esta sequía en la red. “Yo me preocupo cuando no

Racing buscará esta noche recuperarse cuando visite a Gimnasia en La Plata, mientras que Banfield recibirá a Lanús en una nueva edición del clásico del sur, en dos partidos válidos por la cuarta fecha del torneo Clausura. En medio de ambos cotejos, a las 19.10, Huracán será local de Godoy Cruz. Racing viene de caer como local frente a Arsenal, lo cual generó que Claudio Vivas piense en realizar algunos cambios para su visita a La Plata. Por esa razón, Lucas Aveldaño jugará por Matías Martínez y formará la línea de tres en el fondo con Roberto Ayala y Matías Cahais. En tanto, Claudio Yacob regresa al medio tras recuperarse de una lesión y junto a él estará el juvenil Bruno Zuculini. Ambos jugadores ingresarán por Juan Carlos Falcón y Lucas Licht.

ASÍ SE ANUNCIAN

MARCELO MASUELLI

“Queremos pelear el torneo”, dijo el 9.

Gimnasia

Racing

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Diego Villar Marco Pérez Denis Stracqualursi

Jorge De Olivera Lucas Aveldaño Roberto Ayala Matías Cahais Gabriel Mercado Claudio Yacob Bruno Zuculini Adrián Lucero Lucas Castromán Gabriel Hauche Pablo Lugüercio

DT: DIEGO COCCA

DT: CLAUDIO VIVAS

HORA: 21.15. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

El Hincha 19

& la gente

RIVER. LEONARDO ASTRADA HABLÓ DE ARIEL ORTEGA Y DIJO QUE VAN A HACER TODO LO POSIBLE PARA RECUPERARLO Y SE SIENTA BIEN

No quieren retirarlo El jujeño no entrenó ayer y tampoco viajó a Santa Fe para enfrentar a Colón por problemas estomacales El entrenador de River, Leonardo Astrada, aseguró que “nadie quiere retirar a Ortega del fútbol”, después de que el jujeño declarase que será él quien decida el momento de dejar la actividad profesional y no los dirigentes o un cuerpo técnico. “Nadie quiere retirar o inducir a Ortega a que se retire del fútbol. Lo hará cuando realmente lo sienta. Yo tengo la posibilidad de contar él y lo utilizaré en el momento que lo crea conveniente”, explicó Astrada. Ortega declaró en las últimas horas que, más allá de sus frecuentes recaídas por la adicción al alcohol, tiene intenciones de seguir jugando al fútbol, ya sea en River u otro equipo, y que nadie precipitará su retiro de la actividad profesional. “Vamos a hacer todo lo posible para que Ariel se sienta bien, pueda estar cómodo y pueda responder en lo futbolístico como buscamos que lo hagan todos los jugadores que integran el plantel de River”, subrayó el entrenador millonario. Ortega no pudo entrenar ayer con normalidad y se retiró de la práctica por un malestar estomacal, pero el entrenador aclaró que “no está en la lista de concentrados para el partido del domingo por decisión del cuerpo técnico”. Habrá que ver cuánto tiempo le llevará al Burrito volver a ser tenido en cuenta, aunque Astrada remarcó que “no hay misterios, las cosas están claras tanto para él como para el resto del grupo. Tienen todos las mismas posibilidades de participar”. Ortega no pidió acompañar al resto del plantel en la concentración o en los viajes -ahora a Santa Fe- como en otras oportunidades. Por otra parte, no son todas malas noticias para Astrada, ya que está contento por la recuperación de Marcelo Gallardo, quien podría arrancar de titular

SERÍA LA PRIMERA VEZ EN ESTE AÑO

Gallardo iría de arranque

Muñeco ok. Marcelo Gallardo podría arrancar de titular ante Colón en Santa Fe.

frente a Colón. “Nos pone muy contentos que Marcelo esté en ritmo de competencia, si bien todavía le faltan minutos dentro del campo para poder adquirir ritmo futbolístico. Tiene claridad en el juego, es pensante y nos puede aportar ese buen pase que estamos buscando en la mitad de la cancha”, describió. En la práctica de ayer el Muñeco se paró a la altura del volante central Matías Almeyda, “en una función que le permite tener la cancha de frente y ver todo lo que pasa adelante con más claridad”. El Negro se refirió a Colón, el rival de la cuarta fecha del torneo Clausura, que

viene de quedar eliminado de la Copa Libertadores de América en la fase preliminar. “Vamos a encontrar un rival que está golpeado, la motivación que van a tener ellos a partir de ahora es poder ganar el campeonato. Sabemos que no podemos darle la iniciativa del juego porque es un equipo muy desequilibrante”, advirtió. Por último remarcó la clave para ganar el partido en El Cementerio de Los Elefantes. “Si nosotros tenemos la capacidad de poder manejar el partido, podemos traer algún inconveniente porque dejan espacios atrás y nosotros los podemos aprovechar”.

El mediocampista de River Marcelo Gallardo será titular por primera vez en el año el próximo, cuando su equipo visite a Colón de Santa Fe por la cuarta fecha del torneo Clausura. El entrenador de River, Leonardo Astrada, no confirmó el equipo que saldrá a la cancha en El Cementerio de los Elefantes, pero Gallardo jugó para los titulares hoy en ensayo de fútbol en el predio de Ezeiza. El Muñeco jugó media hora en el segundo tiempo frente a Rosario Central el pasado fin de semana, los únicos minutos que tuvo de fútbol en lo que va de 2010 por arrastrar molestias físicas durante la pretemporada. En tanto Ortega abandonó el entrenamiento por una molestia estomacal y no viajará a Santa Fe después de la recaída en su adicción al alcohol en la previa del encuentro frente a los rosarinos. Astrada utilizó el sistema 3-4-1-2, como lo hizo en el partido de la segunda fecha ante Chacarita y lo haría en esta oportunidad ante los dirigidos por Antonio Mohamed. Los once que paró el Negro fueron Daniel Vega; Nicolás Sánchez, Alexis Ferrero y Facundo Quiroga; Paulo Ferrari, Matías Almeyda, Marcelo Gallardo y Juan Manuel Díaz; Rodrigo Rojas; Daniel Villalva y Gustavo Canales. Así las modificaciones con respecto al último partido serían tres: Quiroga por Barrado, Gallardo por Abelairas y Canales por Funes Mori. La lista de concentrados la completan Marcelo Ojeda, Cristian Villagra, Oscar Ahumada, Mauro Díaz, Diego Barrado, Matías Abelairas, Gustavo Bou y Funes Mori.

TORNEO CLAUSURA. EL EQUIPO DE CARUSO LOMBARDI LOGRÓ UN IMPORTANTE TRIUNFO COMO VISITANTE DE ARSENAL Y LLEGÓ A LA CIMA

Se prendió Tigre Este Tigre de Caruso Lombardi no reluce por un juego vistoso, pero no le falta contundencia y oportunismo para mantenerse entre los protagonistas en el arranque del Clausura. De hecho, anoche venció 2-0 a Arsenal en Sarandí, quedando así en la punta transitoria del campeonato, junto con Vélez, Godoy Cruz (ambos tienen un partido menos) y Chacarita. Tigre supo golpear en los momentos justos de un partido intenso, que contó con emociones en las dos áreas. Y la diferencia que se plasmó en el resultado estuvo en las áreas. La defensa visitante fue sostenida por el arquero Islas, artífice de tres atajadas decisivas en el encuentro jugado en Sarandí. En una réplica veloz, Tigre consiguió

la apertura del marcador. Desborde de Leyes por derecha, centro cruzado y aparición del paraguayo Ayala para mandar la pelota al fondo del arco defendido por Campestrini. En la segunda parte, Tigre se vio beneficiado por una acción desafortunada de Espínola, quien tocó la pelota con la mano en el área. Beligoy no dudó en sancionar penal y el Chino Luna transformó la ejecución en gol con un violento derechazo al medio del arco. Arsenal buscó el descuento. Pero cuando no chocó contra Islas, lo hizo ante la confiable zaga central compuesta por Fontanello y Garat. Y Tigre pudo haber ampliado la diferencia por la vía del contragolpe. Le faltó agresividad para que el partido en Sarandí terminase en goleada.

POSICIONES

SÍNTESIS

Arsenal Cristian Campestrini Darío Espínola Cristian Tula Aníbal Matellán Javier Yacuzzi Cristian Álvarez F. Pérez Castro Sergio Sena Federico Poggi Franco Jara Mauro Obolo DT: JORGE BURRUCHAGA

0

Tigre

EQUIPOS

2

Daniel Islas Damián Leyes Pablo Fontanello Juan P. Garat Rodolfo Arruabarrena Ribair Rodríguez Diego Castaño Guillermo Sánchez Néstor Ayala Leandro Lázzaro Carlos Luna DT: R. CARUSO LOMBARDI

GOLES PT: 10m Ayala (T). ST: 12m Luna, de penal (T). CAMBIOS ST: 7m Leguizamón x Pérez Castro (A), 11m J. Blanco x Ayala (T), 20m Silva x Espínola (A), 24m Peppino x Poggi (A), 25m Oliva x Sánchez (T), 34m B. Rodríguez x Lázzaro (T). ESTADIO: Julio Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Federico Beligoy.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vélez Chacarita Godoy Cruz Tigre Estudiantes Independiente Colón Argentinos* Newell’s Boca Huracán River Racing Gimnasia Banfield* San Lorenzo Lanús Arsenal Central Atl. Tucumán

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

7 7 7 7 6 5 5 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 2 1

3 4 3 4 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 4 4 3

1 2 2 2 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0

(*) Tienen un partido suspendido.

1 1 1 1 0 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 1

0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 2 2 1 2 2 3 2 2

6 2 7 5 2 0 5 4 6 3 3 1 5 4 8 5 5 4 7 7 4 4 3 3 6 6 4 4 2 2 1 3 7 11 4 10 1 5 1 4


20 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

BOCA. EL TÉCNICO ABEL ALVES EXPLICÓ LAS SALIDAS DE LOS HISTÓRICOS IBARRA Y ABBONDANZIERI

PARA VISITAR A INDEPENDIENTE

“No los veía bien”

Sabella hace once cambios

Por el arquero jugará Javier García y por el lateral, el juvenil Santiago Villafañe El director técnico de Boca Juniors Abel Alves, confirmó ayer la exclusión de la formación titular del arquero Roberto Abbondanzieri y al lateral derecho Hugo Ibarra para enfrentar a Atlético Tucumán, mañana en La Bombonera. “Hablé con ellos, les dije que no los veía en buen nivel y lo entendieron perfectamente. Esto no significa que si mañana están en buen nivel no vuelvan al primer equipo”, afirmó Alves en el transcurso de una conferencia de prensa que brindó en el predio de Casa Amarilla. Abbondanzieri será reemplazado por Javier García, en tanto que por Ibarra jugará el juvenil marplatense Santiago Hernán Villafañe, quien estuvo dos años en el Real Madrid B. “Mañana (por hoy) voy a dar a conocer el equipo”, dijo Alves, pero ya se sabe que además instrumentará otros cambios, ya que el mediocampista Cristian Chávez sería el reemplazante del entrerriano Sebastián Prediger, de flojo rendimiento en la derrota de Boca en Rosario, ante Newellïs, por 4 a 2. Y por el suspendido Gabriel Paletta, quien fue expulsado en Rosario, jugaría el defensor Luciano Fabián Monzón porque el lateral izquierdo Claudio Morel Rodríguez pasará como segundo zaguero central. En tanto, el delantero Pablo Mouche suplirá el mediocampista devenido en delantero Nicolás Gaitán, quien sufrió una distensión en la cara posterior de la pierna derecha en el partido que jugó para el seleccionado nacional frente a Jamaica. Si bien Alves no confirmó la formación, el equipo se integraría con Javier García; Santiago Hernán Villafañe, Ezequiel Muñoz, Claudio Morel Rodríguez, Luciano Monzón; Jesús Méndez, Gary Medel, Cristian Chávez; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo. La decisión de excluir del equipo titular a los históricos Abbondanzieri e Ibarra la tomó Alves durante una charla que mantuvo con ambos en el vestuario, antes de comenzar el entrenamiento en el predio de Casa Amarilla. “Hablé de frente con ellos y les dije que era mi puro convencimiento, que no me dejaba llevar por el periodismo y que últimamente no los estaba viendo en buenas condiciones, por ahí no están pasando su mejor momento y quería hacer algunos cambios”, continuó. Agregó que les aclaró a ambos que “ellos no eran los culpables de la derrota” ante Newell’s y remarcó que se fijó en los videos. “Me tomé toda la semana porque si hubiera sido por los primeros minutos de ese partido, tendría que haber sacado a toda la defensa”. Acotó que la decisión de sacar a estos dos jugadores “fue difícil” pero resaltó que para eso se preparó como entrenador. “Me debo a este club, a la hinchada y voy a tratar de poner en la cancha lo que a mí me parece que en este momento están mejor, nada más”. “Este es el club donde nací y no tengo ningún problemas en pedir disculpas si me equivoco, pero éste era el momento de hacer los cambios para favorecer al plantel, y les dije que en cualquier momento, cuando agarren su nivel van a estar jugando, porque tengo un respeto bárbaro por ellos”,finalizó Alves.

“Nunca fui intocable”, dijo el Pato.

“Hay que entender”, explicó Ibarra.

ROBERTO ABBONDANZIERI DIJO QUE RESPETA LA DECISIÓN DE ALVES

“Hay que apoyar a García” El arquero de Boca, Roberto Carlos Abbondanzieri, dijo que respeta la decisión del director técnico Abel Alves de excluirlo del primer equipo para el partido frente a Atlético Tucumán del próximo domingo, en La Bombonera. “Respeto la decisión”, declaró el Pato Abbondanzieri al finalizar el entrenamiento realizado en el predio de Casa Amarilla, y agregó: “Ahora hay que apoyar a Javi”, en referencia al juvenil Javier García que lo reemplazará. Alves anunció en conferencia de prensa que tanto el arquero como el defensor Hugo Ibarra, dos históricos de Boca, no serían tenidos en cuenta por “bajos rendimientos”.

“El técnico tomó una determinación y creo que hay que respetarla, por más que gané muchas cosas en mi vida futbolística, nunca fui un intocable, yo siempre laburo de la misma manera, no soy conflictivo, por eso tomo esta decisión (de Abel Alves) con tranquilidad”, dijo el arquero. Alves y Abbondanzieri mantuvieron una charla en el vestuario antes de comenzar el entrenamiento y allí el técnico le comunicó su resolución, y le pidió que fuera al banco de suplentes, lo que fue aceptado por el arquero. “Esta decisión la tomo con mucha tranquilidad, el técnico ha hablado conmigo, me dijo que quería hacer cambios, que me tocaba a mí”, resaltó Abbondanzieri.

EL LATERAL HUGO IBARRA ASEGURÓ QUE NO PIENSA DEJAR EL FÚTBOL

“Lo tomo con tranquilidad” El defensor Hugo Ibarra se mostró tranquilo por la decisión del entrenador Abel Alves de excluirlo del primer equipo de Boca y aseguró que no piensa en dejar de jugar al fútbol profesionalmente. “No sé si es justo o no, pero uno tiene que comprender. Es más fácil sacar uno o dos que a once”, explicó el futbolista tras la práctica matutina. Al ser consultado acerca de su futuro futbolístico, Ibarra manifestó: “Desde que juego al fútbol trabajo para ser titular”. Luego, el defensor de Boca analizó por qué no siente que la responsabilidad

no debe recaer solamente sobre él y el arquero Roberto Abbondanzieri. “Yo sé que no jugué uno de mis mejores partidos, pero hay que ver el rendimiento colectivo. Nos tocó salir pero yo lo tomo tranquilo, recién empieza el campeonato”, reveló. En ese sentido, Ibarra agregó: “Por un partido lo tomamos tan trágico. Si le hubiéramos ganado a Argentinos no hablábamos de esto”. “Somos un grupo y todos nos tenemos que sentir culpables por la derrota. Tenemos que buscar el mejor rendimiento defensivo”, concluyó.

El entrenador Alejandro Sabella decidió darles descanso a los jugadores que golearon a Juan Aurich 5 a 1 por la Copa Libertadores, por lo cual pondrá un equipoalternativo para visitar a Independiente en el cual jugaría Marcos Angeleri. El defensor se encuentra en condiciones de volver tras recuperarse de la rotura de ligamentos que sufrió en mayo del año pasado, pero el cuerpo técnico lo va a evaluar antes de decidir si juega o no. Angeleri se lesionó el 31 de mayo de 2009 durante un encuentro frente a Tigre y su mayor ilusión es regresar al primer equipo de Estudiantes para poder estar en al lista de jugadores que irán al Mundial de Sudáfrica 2010. Hasta la lesión, Angeleri era uno de los preferidos del entrenador, Diego Maradona y había disputado todos los partidos de la selección en ese 2009. Sabella mantendrá el esquema 4-4-2 aunque cambiarán todos los jugadores. En el lateral derecho, jugarían Angeleri o Cristian Gaitán mientras que Michael Hoyos será volante por izquierda y debutará el ex All Boys Darío Stefanatto. Los cambios del entrenador son porque la prioridad del Pincha es el duelo del próximo jueves ante Alianza Lima, en la ciudad peruana de Lima por la Copa Libertadores. De no mediar inconvenientes, Estudiantes visitará a Independiente con Damián Albil; Marcos Angeleri o Cristian Gaitán, Federico Fernández, Marcos Rojo, Raúl Iberbia; Maximiliano Nuñez, Matías Sánchez, Darío Stefanatto, Michael Hoyos; Marcelo Carrusca y Leandro González.

SIMEONE ES MUY CUESTIONADO

El Cholo mueve las piezas El entrenador de San Lorenzo, Diego Simeone, realizaría cuatro cambios para recibir mañana a Vélez, por la cuarta fecha del torneo Clausura. El Cholo paró un equipo en el que Fernando Meza, Nelson Benítez, Pablo Pintos y Emiliano Alfaro entrarían por el expulsado Gastón Aguirre, Aureliano Torres, Sebastián Rusculleda y Alejandro Gómez, respectivamente. Simeone viene siendo muy cuestionado y hasta trascendió que aunque gane presentaría la renuncia, pese al respaldo que le dio la dirigencia, en especial el presidente de la institución, Rafael Savino. Sin embargo, los rumores indican que Simeone espera poder ganar frente a Vélez paras presentar la renuncia y así poder irse de la mejor manera. En la práctica, el técnico azulgrana mantuvo como marcador lateral por la derecha a Sebastián Luna, mientras que Pintos volverá a la titularidad tras haber cumplido una fecha de suspensión por acumular cinco amonestaciones. En tanto, Cristian Leiva y Diego Rivero armarán un doble cinco y por la izquierda aparecerá Cristian González. Fabián Bordagaray y Alfaro se moverán en ataque. En cambio, el que seguirá afuera es Juan Manuel Torres debido a un dolor en el muslo derecho, pero el que sí podrá estar en el banco de suplentes es Leandro Romagnoli, ya recuperado de una lesión.


El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

El Hincha 21

& la gente

NACIONAL B. TIRO FEDERAL RECIBE EN EL FORTÍN DE LUDUEÑA A GIMNASIA DE JUJUY. ARRANCA A LAS 20 Y ARBITRA FLAVIO MÁRQUEZ

En el mejor momento El conjunto que dirige Ángel Celoria buscará sumar su tercera victoria consecutiva en lo que va del torneo. Con la gran oportunidad de sumar su tercera victoria consecutiva, Tiro Federal recibe esta noche desde las 20 y con el arbitraje de Flavio Márquez a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en un partido correspondiente de la 22ª fecha del torneo de Primera B Nacional. Luego del último compromiso frente a Unión en Santa Fe, el arquero Miguel Cárdenas llegó al límite de amonestaciones, mientras que el defensor Juan Pablo Vojvoda se fue injustamente expulsado por el árbitro Mauro Gianini, por lo cual ambos jugadores deberán cumplir una fecha de suspensión. Por tal motivo, el entrenador Ángel Celoria decidió incluir en el primer equipo al brasileño Silvonei Ferreira como guardameta, mientras que el juvenil Juan Casarini se desempeñará como primer zaguero central de la defensa. En caso de quedarse con una victoria, el conjunto de barrio Ludueña estaría alcanzando las 27 unidades, aunque el dato más interesante es que si el equipo de Celoria vuelve a ganar, habrá sumado nueve unidades sobre la misma cantidad de puntos disputados, es decir la mitad de las unidades que sumó el Tigre en toda la primera ronda. Sobran las aclaraciones. De cualquier manera, tampoco sor-

ASÍ SE ANUNCIAN

Tiro Federal

Gimnasia (J)

Silvonei Ferreira Luis Yamil Garnier Francisco Casarini A. González Bordón Pablo Aguilar Facundo Castillón Exequiel Benavídez Gastón Menicocci Nilo Carretero Javier Rossi Leandro Armani

Carlos De Giorgi Gabriel Ruiz Lucas Aveldaño Federico Pomba Facundo Torres Jorge Luna Silvio Iuvalé Mauricio Yedro Germán Castillo E. Fernández Francou Germán Arraya

DT: ÁNGEL CELORIA

DT: HÉCTOR ARZUBIALDE

HORA: 20. ESTADIO: Fortín de Ludueña de Tiro Federal. ÁRBITRO: Flavio Márquez.

INSTITUTO Y OLIMPO VAN POR MÁS MARCELO MASUELLI

Por cinco amarillas. Silvonei Ferreira va desde el arranque por Miguel Cárdenas.

prende mucho el muy buen rendimiento que está atravesando Tiro en esta parte del campeonato, ya que durante la pretemporada la dirigencia se encargó de traer refuerzos de primer nivel, como los casos de Pablo Aguilar, Nilo Carretero o Exequiel Benavídez. El partido de esta noche frente al Lobo jujeño llega en un momento ideal para el

Tigre. Debido al gran arranque en las primeras dos fechas, el ánimo del plantel esta por las nubes y el equipo viene respondiendo muy bien las órdenes del entrenador Ángel Celoria. Hoy a las 20 en el Fortín de Ludueña se conocerá si esta nueva versión de Tiro Federal está simplemente para realizar una aceptable campaña o si este equipo tiene chapa para pelear bien arriba.

La 22ª fecha del campeonato de Primera B Nacional arrancó el jueves con el triunfo 1 a 0 de San Martín de Tucumán sobre Unión de Santa Fe. En la tarde de hoy, a partir de las 17, Platense recibe a All Boys, la CAI a Instituto y Ferro a Italiano. A las 19, Quilmes visita a Aldosivi, y una hora más tarde Belgrano de Córdoba recibe a Olimpo. La fecha se cerrará mañana cuando Merlo reciba a Atlético de Rafaela, mientras que el líder San Martín de San Juan visita a Boca Unidos.

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA RECIBE AL LÍDER SARMIENTO

Realidades opuestas Después de una semana agitada tras la dolorosa e impensada derrota frente a Villa San Carlos, Central Córdoba tiene esta tarde la oportunidad de demostrar que todavía hay equipo como para escapar de la última posición que ocupa en la tabla de los promedios. De todas maneras, el rival de esta tarde es sin dudas el más complicado que le pudo tocar al conjunto de barrio Tablada en este difícil momento que está atravesando, ya que enfrente estará el líder indiscutible que tiene la categoría, Sarmiento de Junín. El inicio del partido está previsto para las 17 y contará con el arbitraje de Carlos Stoklas, en un encuentro correspondiente a la 27 fecha del campeonato de Primera B Metropolitana. Con la idea de darle más equilibrio al equipo, el entrenador Omar Santorelli se inclinó por cambiar la táctica a un tradicional 4-4-2, distinto al 3-4-1-2 utilizado en los últimos dos partidos. Por tal motivo, Fernando Torres pasará a jugar como lateral por la derecha, mientras que Gustavo Sosa se desempeñará como primer zaguero central junto a Juan Manuel Raponi, quien regresa al primer equipo luego de ser suplente en el último partido, mientras que Emiliano Yocco será el marcador por la izquierda. En el medio campo, Diego Delmastro

ASÍ SE ANUNCIAN

Central Córdoba Sarmiento (J) Roberto Lacerre Fernando Torres Gustavo Sosa Juan Raponi Emiliano Yocco Francisco Cruz Víctor Juárez Diego Delmastro Javier García Ezequiel Petrovelli Germán Real

Patricio Abraham Carlos Zavaleta Nelson González Javier Capella Mariano Sardi Johnny Aquino Mauro Navone Juan Zuleta Guillermo Beraza Luciano Lo Bianco Fernando Pasquinelli

DT: OMAR SANTORELLI

DT: MARIO FINAROLLI

HORA: 17. ESTADIO: Gabino Sosa de Central Córdoba. ÁRBITRO: Carlos Stoklas.

y Víctor Juárez serán los encargados de la contención, mientras que Francisco Cruz y Javier García actuarán como carrileros por derecha e izquierda respectivamente. En la delantera volverán a estar Germán Real y Ezequiel Petrovelli. Los únicos ausentes con respecto a los once que perdieron con San Carlos son los volantes Matías Litmanovich y Pablo Bezombe, ambos afuera del primer equipo por decisión del entrenador.

FÚTBOL POR EL MUNDO Gago se tiene fe. El ex volante de Boca, Fernando Gago, mantiene intactas sus esperanzas de ser convocado por Diego Maradona al Mundial de Sudáfrica que se estará disputando en junio próximo. El actual jugador del Real Madrid sigue entrenando a pesar de que hace varios meses que no es tenido en cuenta por el técnico Manuel Pellegrini. De no creer. A pesar del disparo que sufrió el pasado 26 de enero y que lo dejó al borde de la muerte, Salvador Cabañas recibió una oferta del Sunderland inglés en caso de que logre recuperarse por completo de los daños sufridos tras el trágico episodio. Así lo dieron a conocer varios medios británicos, que también informaron que el entrenador del Sunderland mantiene contacto regular con el representante del delantero paraguayo para informarse día a día la evolución del jugador. Liga española. El escolta Real Madrid, con Gonzalo Higuaín como titular, visitará esta tarde al necesitado Xerez de Néstor Gorosito, en uno de los adelantos más atractivos de la 22ª fecha. Otro que también jugará hoy es el Valencia, quien visitará al Sporting de Gijón, mientras que el Villareal recibirá en su estadio al Athletic de Bilbao. La fecha se completará mañana con los siguientes partidos. Espanyol vs. Deportivo la Coruña, Valladolid vs. Zaragoza, Getafe vs. Almería, Racing vs. Málaga, Sevilla vs.

NA/AFP

Gago, marginado pero con ganas. Osasuna, Atlético Madrid vs. Barcelona y Tenerife vs. Mallorca. Liga italiana. Milán venció ayer como local a Udinese por 3 a 2 y mantiene la ilusión de alcanzar al único líder Inter. La fecha continuará hoy cuando Roma, con Nicolás Burdisso como titular, enfrente al Palermo, mientras que Sampdoria recibe a Florentina.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

BÁSQUET. SPORTSMEN PERDIÓ CON COLÓN Y QUEDÓ ÚLTIMO EN LA ZONA B2 SUR DE LA LIGA B

MUNDIAL FEMENINO

Está complicado

Las chicas ya tienen fixture

DAVID FERRARA / EL HINCHA

Sportsmen Unidos sufrió anoche una dura derrota ante Colón de Santa Fe por 75 a 67, en el marco de la cuarta fecha de la zona B2 Sur de la Liga B. La caída del Verde duele por varias razones. Porque fue como local, ante un rival directo en la lucha por la permanencia y porque lo dejó en la última colocación del grupo. Colón marcó el rumbo del partido desde el inicio, sacando provecho del trabajo de sus internos y de un juego de altos y bajos que Sportsmen nunca pudo resolver. Así, los sabaleros se escaparon rápidamente con un parcial de 11 a 3, y el Verde debió empezar a remontar la historia. Las soluciones para la falta de gol de Sportsmen aparecieron en parte en el segundo parcial, con Fernando Falco, quien pudo emparejar la batalla en la zona pintada. De allí en más, el partido se hizo vertiginoso y mal jugado, con el condimento de un flojo arbitraje, y la insoportable humedad del piso. En medio de tanta locura, Sportsmen atravesó su mejor momento con el ingreso de Vignoli y Zanni, quienes aportaron intensidad y triples. Pero lamentablemente, después de pasar al frente por un punto, el Verde entró en un bache del que ya no iba a salir. Solari fue una pesadilla desde la base y tanto Claude como Pacchioni hicieron lo que quisieron en la zona pintada, ante una defensa que nunca los pudo encontrar.

KOBE BRYANT NO ESTARÁ EN DALLAS

Al juego le falta su gran estrella

CENTRAL RECIBE MAÑANA A GEVP La zona B1 Sur de la Liga B tendrá mañana su quinta fecha y Central recibirá a Gimnasia de Villa del Parque desde las 20.30 en el Cruce Alberdi con arbitraje de Martín Morano y José Bova. Los canallas vienen de perder en Trelew. Además jugarán Sport vs. Huracán de Trelew y Jorge Newbery vs. Los Indios.

El seleccionado argentino femenino Sub 17 de básquet integrará el grupo B en la primera edición del Campeonato Mundial de la categoría, a llevarse a cabo en Francia, del 16 al 25 de julio próximo. El equipo argentino está junto a los representativos de España, China, Bélgica, Australia y Malí. Mientras que en el A, que tendrá por sede la ciudad de Rodez tomarán parte: Estados Unidos, Francia, Rusia, Turquía, Canadá, y Japón. Los cuatro primeros de cada grupo clasificatorio lograrán el pasaporte a los cuartos de final. Las chicas argentinas abrirán el 16 contra las chinas, el 17 enfrentarán a las belgas y el 18 harán lo propio con las australianas. Tras el día de descanso el 20 se medirán ante las españolas, cerrando la fase de grupo el 21 contra Malí.

LEONARDO VINCENTI

Zanni aportó con lanzamientos desde la línea de tres pero finalmente no alcanzó.

Kobe Bryant comunicó ayer que no tomará parte del seleccionado de la Conferencia del Oeste en la 59ª edición del Juego de las Estrellas de la NBA, que comenzó anoche en el estadio de los Dallas Cowboys de fútbol americano. Bryant no estará en el partido principal del domingo, mientras que la acción se inicio ayer y seguirá hoy con todo lo que suele ofrecer este fin de semana: volcadas, duelo de habilidades y enfrentamiento entre rookies y jugadores de segundo año. La baja de Bryant se estimaba como altamente posible después que sufriera un esguince en el tobillo derecho y lo marginara de la actividad durante los últimos tres partidos (Portland, San Antonio Spurs y Utah Jazz). Inmediatamente el comisionado de la NBA, David Stern designó en su lugar al veterano base de los Mavericks, Jason Kidd. También renunció Allen Iverson.

HÉCTOR GALLO EXPLICÓ LAS RAZONES DEL CAMBIO DEL TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN

“Era muy aburrido” Como adelantó El Hincha, el certamen rosarino de primera A no tendrá más su torneo anual, sino que se dividirá en Apertura y Clausura, para luego disputar una final entre los ganadores. No habrá playoffs y los dos torneos cortos se definirán en Final Four. Uno de los mentores del cambio fue el vicepresidente de la Rosarina, Héctor Gallo, quien en diálogo con la página Básquet Rosario contó los motivos de las modificaciones. “Había que hacer algo porque el torneo de Rosario se estaba muriendo, esperemos que los cambios ayuden para que sea más atractivo”, disparó. “El torneo era muy largo y aburrido, había que jugar 30 partidos para empezar a definir algo. Y encima se terminaba todo rápido. Cuando llegaba el momento de la definición había partidos todos los días y la gente no iba. No se pueden jugar finales del torneo superior de Rosario con 150 personas. Es una vergüenza”, sostuvo Ga-

llo, quien amplió: “De esta manera habrá dos campeones. Los torneos son más cortos y muchos equipos podrán pelear por algo hasta el final. Con respecto a la quita de los playoffs, quizás lo más atractivo que tiene el básquet, el vice explicó: “Yo no estoy de acuerdo en que sean tan atractivos. Si lo fueran no habría 50 personas en algunos partidos. Esto lo inventaron los estadounidenses para hacer marketing y plata. Y nosotros no tuvimos ni marketing y los clubes pierden plata. Así que para Rosario no es redituable. Creemos que el Final Four (1º con 4º y 2º con 3º) bien organizado en un sólo estadio puede darle un marco interesante a las finales”. La idea es jugarlo en una semana. Las semifinales en una sola jornada y luego el tercer puesto y la final en otra. Similar a la realización del Top 4 o de las finales de la Euroliga. La final del año será a cinco juegos.

EL DATO EL TABLERO

2 posturas hay en pos de dirimir cómo descenderán los dos elencos a la B, ya que se llevará una tabla global de los dos torneos. Una postura es que los dos últimos desciendan y la otra, es que los últimos cuatro jueguen un cuadrangular final a tres fechas en cancha neutral.

“COSTARÁ LEVANTAR EL MUERTO” “Se hicieron las cosas muy mal durante mucho tiempo y nos va a costar levantar el muerto. Por eso hicimos una vuelta de timón, para que todos se prendan en el cambio y apoyen desde los clubes. De a poco vamos a ir jerarquizando el torneo y la Asociación, con iniciativas interesantes junto a algunos empresarios de la ciudad”, agregó Gallo.

Buena labor de Ginóbili. El escolta argentino Emanuel Ginóbili anotó 15 tantos y redondeó una buena actuación en el triunfo de su equipo, San Antonio Spurs, que superó por 111 a 92 como visitante a Denver Nuggets. Manu partió desde el banco de suplentes y participó del juego durante casi 27 minutos en los que anotó sus 15 puntos con 2 de 8 en dobles, 2 de 3 en triples y 5 de 8 en lanzamientos libres, y también colaboró con seis rebotes (cinco defensivos), seis asistencias y dos robos de balón. España. El líder Barcelona se medirá hoy contra Estudiantes en un enfrentamiento por la 22ª fecha de la Liga ACB española. También hoy, Granada, (con Juan Gutiérrez, Nicolás Gianella y Juan Jasen), recibirá a Gran Canaria, Valladolid (Federico Van Lacke, Diego García y Víctor Baldo) a Joventut, y Fuenlabrada (Matías Sandes y Leonardo Mainoldi) al Xacobeo Blu Sens (Maximiliano Stanic y Javier Bulfoni).


Sábado 13 de febrero de 2010

TENIS

El Ciudadano

ARGENTINA DEBUTA CON JAPÓN EN EL TORNEO DE LAS VEGAS

Comienza la Copa Telmex La décima edición de la Copa Telmex de tenis comenzará hoy a tomar color cuando empiece a desarrollarse la clasificación del certamen y se realice el sorteo del cuadro principal, que se iniciará el próximo lunes con el argentino David Nalbandian entre los máximos favoritos al título. De la clasificación saldrán cuatro tenistas para jugar el torneo, que se disputará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y tendrá como preclasificado número uno al español David Ferrer, seguido de sus compatriotas Juan Carlos Ferrero y Nicolás Almagro. El primer argentino preclasificado es Juan Mónaco, en el cuarto lugar, aunque todas las miradas estarán puestas en el regreso oficial al circuito del cordobés David Nalbandian, quien no juega desde hace nueve meses por una operación en la cadera. Nalbandian estuvo a punto de volver en enero en el certamen de Auckland, pero una lesión en los abdominales le hizo postergar su vuelta al circuito, la que se producirá entre lunes y martes en Buenos Aires. Además de Nalbandian y Mónaco, en el torneo jugarán los argentinos Horacio Zeballos, Juan Ignacio Chela, Eduardo Schwank y Gastón Gaudio. Estos dos últimos recibieron una invitación de los organizadores. El certamen se jugará sobre polvo de ladrillo, repartirá 531 mil dólares en premios, de los cuales 81 mil serán para el ganador y 42.850 para el finalista. Otro de los que recibió una invitación para jugar fue el español Carlos Moyá, campeón en 2003 y 2006.

VÓLEY. A LAS 21 RECIBE A CHUBUT

Sonder cierra la fase regular Esta noche finalizará la primera fase de Liga Argentina de Vóley y Sonder recibirá desde las 21 a Chubut Vóley. Los rosarinos vienen de caer el jueves ante Gigantes del Sur por 3 a 2 en Sportivo América y buscarán cerrar esta gran campaña con un triunfo ante su gente. El equipo dirigido por Hernán Ferraro fue superado por Gigantes, tanto en el juego como en la tabla de posiciones, ya que Sonder está séptimo y de terminar hoy el certamen debería medirse contra UPCN de San Juan, que terminará segundo ya que cayó ante Bolívar que a su vez, nuevamente, terminó primero. Con respecto al juego ante Gigantes, Sonder arrancó 2 a 0 abajo debido al juego ofensivo del visitante, los errores en ataque del tricolor y la efectividad en el bloqueo de Sánchez. En el tercer set, Rodrigo Peres Lopes y Bruno Romanutti entraron en la formación titular y la situación comenzó a revertirse. Con gran actitud y juego colectivo, Sonder se quedó con el set por 25 a 21. Con el envión anímico del set anterior, los de Ferraro no dejaron espacio para las dudas y forzaron el tie break con un contundente 25 a 18. El quinto fue muy cerrado, pero los neuquinos aprovecharon su saque y se llevaron el partido. Sonder sabe que no hay tiempos para lamentos y que esta noche tiene una chance para recuperarse e intentar escalar posiciones en la tabla pensando en los playoffs.

El Hincha 23

& la gente

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9389 3279 9335 3545 3922 6913 1726 3814 6396 1468

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1819 9559 1790 2150 1480 7473 7687 4707 8823 7283

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0748 5756 5831 8720 4106 4221 5128 9265 0248 7565

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0626 8739 0318 7311 1144 7990 9335 7776 8228 7881

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9977 1939 0983 0271 4962 6964 0202 8972 9980 5856

Los Pumas seven defienden el título El seleccionado nacional de juego reducido, dirigido por Andrés Romagnoli y Marcos Caldo, defenderá a partir de hoy el título en el Seven de Estados Unidos, el cual se disputará por primera vez en la ciudad de Las Vegas. Integrando el plantel se encuentra el rosarino Joaquín Todeschini (Atlético del Rosario). En la cuarta etapa del Circuito Mundial de la IRB, Los Pumas 7 integran el Grupo D junto con Inglaterra, Gales y Japón. El combinado albiceleste debutará hoy ante Japón. Posteriormente, el seleccionado argentino enfrentará a Gales, mientras que cerrará su participación ante Inglaterra. Justamente ante el equipo de la rosa, los Pumas 7 protagonizaron la final de la temporada pasada, con triunfo albiceleste por 19 a 14. Ante la ausencia de Nicolás Fernández Lobbe, uno de los entrenadores del selec-

cionado es Marcos Caldo quien realizó declaraciones antes del inició del certamen: “Esta semana entrenamos muy bien, repasamos todos los aspectos del juego, tanto en ataque como en defensa. Además, planificamos el juego para los tres partidos que vamos a disputar el día sábado. Los chicos están muy bien, concentrados, con ganas de que empiece el torneo”. Con respecto a los rivales de los Pumas 7 el cordobés dijo: “Son tres partidos difíciles. Japón es un equipo liviano, muy rápido, mientras que Gales plantea un juego combativo y basa su juego en eso. Inglaterra tiene una combinación de ambos, lo cuál lo hace un gran equipo”. Por último Caldo expreso: “El objetivo es lograr la clasificación para disputar los cuartos de final de la Copa de Oro. En cuanto al juego, queremos levantar el nivel que mostramos en Wellington”.

LA 2ª FECHA SE INICIA HOY CON EL CHOQUE ENTRE GALES Y ESCOCIA A LAS 11

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4952 5890 7021 3268 5773 3622 8247 1791 9746 5365

7372 4846 9083 2105 7700 6889 3862 1697 6000 1593

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4902 0048 2034 8843 8546 4077 9616 4209 8537 5211

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0910 5352 7325 3614 9478 5155 2297 9777 2416 8493

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0312 7865 9638 8341 3475 4624 3059 1663 6577 5039

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7646 8328 3913 6501 2055 9990 5521 1956 4368 3240

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2416 4890 2788 9465 1198 3521 8307 2120 1295 9565

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7914 0253 7086 1356 8612 2296 6720 7815 0978 8024

4331 9437 6263 9688 1342 8149 7499 1890 6848 0821

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 88169 2º 41499 3º 19207 4º 24587 5º 74417 6º 49076 7º 63461 8º 93344 9º 46837 10º 15463

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

03191 79324 76419 15755 56341 97932 42241 58172 68577 99743

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5033 7655 9856 2108 3118 0396 5836 8989 6753 3845

3576 5240 1568 3383 8491 2728 1739 5187 5800 2547

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3275 1494 8120 1474 3679 5102 8521 9161 7219 1980

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

017 771 217 259 571 364 098 482 777 193

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9308 3517 0154 9237 1451 6765 4706 8981 9365 8578

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

277 959 589 792 989 351 670 869 056 340

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

034 144 987 261 004 878 199 154 731 354

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0317 9110 9618 1413 9055 3635 6528 3945 3482 0899

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7559 1416 3132 2492 0760 6340 3890 9646 4956 8478

La 1º de la mañana

cocia y en París en el coqueto Stade de France a las 16, Francia recibe a Irlanda, protagonizando el match de la fecha; Mañana, a las 14.45, en el Stadio Flaminio de Roma, la débil Italia se enfrenta a la poderosa Inglaterra.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Matutina

FRANCIA–IRLANDA, EL DUELO. Entre hoy y mañana se disputa la segunda fecha del tradicional torneo de las Seis Naciones. Los partidos son los siguientes y serán televizados por Espn +: Hoy: En el Millenium Stadium de Cardiff, Gales será local ante Es-

5565 5310 2683 8591 9456 7315 8710 0504 6600 8409

Vespertina

Matutina Argentina tendrá la difícil misión de retener el título que obtuvo ante Inglaterra.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7997 1371 1126 7570 9592 7946 0328 5685 6380 8134

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

386 898 118 095 391 285 113 107 144 522




El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CARNAVALES 2010. Desde las 21, en el club Leña y Leña, de Rondeau y Larrechea

Ritmo para enfrentar el calor A pesar de la amenaza de lluvias, las comparsas salen a mostrar lo mejor de sí en esta nueva edición de la fiesta popular. Hoy es el turno de la zona norte con Los Carpusa y le sigue Percusión del Oeste Luciana Sosa El Ciudadano

Los carnavales enfrentaron el mal tiempo y largaron la programación (reorganizada por las lluvias del fin de semana anterior) a puro brillo y baile en toda la ciudad. Anoche la zona del parque Independencia fue el escenario mayor. Las comparsas dejaron todo en las instalaciones del Estadio Municipal de Ovidio Lagos y 27 de Febrero y esta noche lo harán en la zona norte, en la cancha multiuso del club Leña y Leña, de bulevar Rondeau y Larrechea. Esta noche desde las 21 se presentará la comparsa Los Carpusa, mientras que el próximo sábado lo harán los integrantes del grupo Percusión del Oeste. De estos últimos, su directora, Silvina Sánchez, dialogó con El Ciudadano en medio de uno de los tantos ensayos de la comparsa y expresó que el trabajo en el grupo les cambió la vida a los chicos y que ellos mismos buscan la forma de generar ingresos durante todo el año para comprar el material que luego tomará forma en sus trajes. Silvina es profesora de patín artístico y una tarde unos jóvenes de Alberdi Oeste le preguntaron si podría instruir a las chicas de la zona para integrar una comparsa. Ella aceptó con la condición de prepararlas para los carnavales municipales y fue así que comenzó la osadía de crear números artísticos y entrenarse día y noche para mostrar lo mejor del barrio en los carnavales de la ciudad. La primera participación de Percusión del Oeste fue en los carnavales de 2005,

LEONARDO VINCENTI

El ritmo de Percusión del Oeste se conocerá el sábado 20.

en conjunto con el trabajo de Susana Fandiño, coordinadora del área cultural del Distrito Norte Villa Hortensia. “Gracias a los directivos de Villa Hortensia nosotros podemos presentarnos cada año en esta fiesta popular”, agradeció Silvina Sánchez. Por su parte, Fandiño aseguró que es-

Solución anterior

te logro se generó, en gran medida, por el trabajo de los vecinos de la zona, en especial de los proyectos presentados y sus respectivos votos en el presupuesto participativo que cada año organiza el municipio. En sus comienzos, los ensayos de Percusión del Oeste tuvieron lugar en el pla-

yón del ferrocarril del barrio (en el acceso a la ciudad por la ruta 34). Desde entonces, se reunieron para crear un baile temático para cada edición. Este año presentarán una leyenda india que tiene como protagonistas al sol y la luna. Por esa razón, y de acuerdo a la trama de la leyenda, las jóvenes bailarinas lucirán trajes en tonos azules, verdes, plateados y blanco como si se estuviera viendo el planeta tierra desde el espacio; mientras que los varones del grupo vestirán chaquetas y pantalones amarillos y anaranjados para representar al sol. Cada paso de la producción fue posible gracias a los fondos obtenidos de los torneos de fútbol que organizaron cada domingo y de las tortas y tortas fritas que prepararon las bailarinas y vendieron entre partido y partido. “El apoyo del presupuesto participativo ha sido una gran ayuda para nuestros carnavales”, remarcó Sánchez, y agregó que la parroquia San Joaquín y Santa Ana le han cedido el salón en varias oportunidades para la realización de mate-bingos y almuerzos que también tenían como fin recaudar fondos para la comparsa. Percusión del Oeste está integrada por 50 personas y ese número varía de acuerdo al ánimo de los vecinos cada año. “Llegamos a ser 100 personas, pero esta vez estamos en la mitad porque últimamente tanto padres como chicos se mostraron poco interesados en participar”, señaló Silvina. Sin embargo, recalcó que desde la formación de la comparsa, los chicos tienen un motivo para organizarse y preocuparse. “Definitivamente les ha cambiado la vida”, confirmó.

Horizontales 1) Voz para incitar al niño a levantarse. 4) Cabeza principal. 7) Arrope. 10) Exterioricé risas. 11) Organo de vuelo. 12) Línea alrededor de la cual gira un cuerpo. 13) Título nobiliario. 14) Parte secundaria de una cosa que se deriva de otra principal, plural. 15) Achaque, enfermedad. 16) Maroma o sirga. 18) Onda marina. 19) Símb. quím. del neón. 20) Porción de hilo. 22) Símbolo químico del argón. 23) Afición a viajar por placer. 25) Falto de aseo.

27) (pal. ingl.). Auge. 28) Fam. Nariz. 30) El uno en la baraja. 31) Parte de una sucesión de eventos concatenados. 34) Occitano, lengua provenzal. 35) Dícese en heráldica del cometa con cola de esmalte diferente. 37) Que causa horror.

q.e.p.d. Falleció el 11/2/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Cecilia Argañaraz; hijos: Romina y Nicolás; madre: Azucena; hermanos: Jorge, Aldo, Sergio, Germán, Lela y Bibiana; hermanos políticos, sobrinos

y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín de Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

Verticales 1) Referente a la urbe. 2) Derecho de tránsito. 3) Forma la atmósfera. 4) Sitio de donde se saca piedra. 5) Contracción. 6) Detenerse. 7) Paleta para impulsar el bote. 8)

Interj. que expresa deseo de que ocurra algo. 9) Dará besos. 17) Dignidad y cargo del obispo. 20) Rastrear con el olfato una cosa. 21) Preparado o dispuesto con engaño o artificio. 23) Prefijo, Dios. 24) Composición lírica. 25) Número base del sistema binario. 26) Búho, autillo. 27) Interj. de incredulidad o desdén. 29) Aquí. 32) Excursión, gira o viaje por distracción. 33) Igual, semejante en todo. 35) Símbolo químico del cobalto. 36) Dativo de vosotros.

Fúnebres ✟ Myrian C.N. Copertari de González q.e.p.d. Falleció el 12/02/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Héctor H. González; hijos: Claudia, Marcelo, María Alejandra, David, Analía y Heri; nietos: Nicolás, Ro-

mina, Zacarías, Agustina, Ezequiel, Yerutti y Erica; hermanos políticos: Norma y Oscar; sobrinos; primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.00 horas en el cemen-

terio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Ser vicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ Saúl Reinaldo Chávez

4404600 4404700


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN CARRERA. En marzo competirá por el Oscar en la categoría de mejor film extranjero

“El secreto de sus ojos”, gran candidata a los Goya La película de Juan José Campanella aspira a nueve galardones de la Academia española El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, que competirá en marzo por el Oscar de Hollywood al mejor film extranjero, es una de las grandes candidatas a quedarse con los premios Goya a la mejor película y a la mejor película hispanoamericana, que se entregarán mañana en Madrid. Récord de taquilla en la Argentina, esta coproducción argentino-española dirigida por Campanella y protagonizada por Ricardo Darín aspira nada menos que a nueve galardones de la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, entre ellos los de mejor película, mejor director, mejor fotografía, mejor guión adaptado y mejor actor. Darín, que encarna a un funcionario judicial que escribe una novela sobre un caso del pasado que remueve el presente y sus propios fantasmas, podría hacer doblete en esta edición de los Goya, ya que también aspira al premio al mejor actor de reparto por su papel en El baile de la Victoria, del español Fernando Trueba. Algunos analistas españoles leen las nueve nominaciones de El secreto de sus ojos a los Goya como una posible revancha de lo que ocurrió en el último Festival de Cine de San Sebastián, donde la película de Campanella era la gran favorita a quedarse con los principales premios, pero finalmente se fue con las manos vacías. Ni Campanella ni Darín ni Soledad Villamil, que está nominada a mejor actriz revelación (por curioso que parezca, ya que viene trabajando desde hace muchísimos

NA

Darín, protagonista de “El secreto...”, está nominado como mejor actor.

años en numerosas películas), podrán asistir a la gala de mañana en Madrid debido a que todos tienen diferentes compromisos profesionales. A otro argentino, el cordobés Alberto Ammann, lo conocía prácticamente sólo su familia antes de que Daniel Monzón lo fichara para convertirlo en funcionario de prisiones en la española Celda 211, la película que

parte como favorita con 16 nominaciones a los Goya. Ahora Ammann aspira al premio de mejor actor revelación después de aguantar sin titubear la réplica a uno de los mejores actores del panorama español, Luis Tosar, que interpreta a un preso despiadado y violento con un código ético tan férreo como particular.

Las nominaciones a los Goya están encabezados por la cinta Celda 211, de Daniel Monzón, que figura en 16 ternas; seguido por Ágora, de Alejandro Amenábar, con 12 nominaciones, y en tercer lugar El secreto de sus ojos, con 9, que supera a Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar (5) y a El baile de la Victoria, de Fernando Trueba (8). La cinta de Campanella, que en Argentina fue vista por 2.4 millones de espectadores y encabezó por meses la taquilla cinematográfica, participa de las nominaciones de los Goya por su doble condición de producción hispanoargentina, aun cuando sus actores, director e historia son eminentemente argentinos. El secreto de sus ojos fue nominada como mejor película, mejor dirección (Juan José Campanella); mejor actor protagónico (Ricardo Darín); mejor actriz revelación (Soledad Villamil); mejor guión adaptado (Eduardo Sacheri y Juan José Campanella); mejor música (Federico Jusid); mejor fotografía (Felix Monti); mejor dirección de arte (Marcelo Pont), y mejor película hispanoamericana. El cine argentino figura entre los más distinguidos en los premios Goya en la categoría de mejor película hispanoamericana, ya que durante los 20 años que se dieron estos premios, en 15 ocasiones la ganadora fue una producción argentina. En 2008 la galardonada fue Lucía Puenzo con XXY, el año anterior Alejandro Doria con Las manos y en 2006 Tristán Bauer con Iluminados por el fuego.

60ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN

La Berlinale, plataforma para jóvenes cineastas El realizador alemán Werner Herzog, presidente del jurado del 60º Festival de Cine de Berlín, destacó el papel de plataforma de lanzamiento para jóvenes cineastas del mundo entero de la Berlinale, y recordó la importancia que tuvo el Oso de Oro el año pasado para la peruana Claudia Llosa por La teta asustada, nominada al Oscar en 2010. “Estuve en Perú poco después del premio a La teta asustada, de Claudia Llosa. Era importante para ella, pero puedo asegurarles que ese premio tuvo una gran importancia para todo Perú”, dijo Herzog el jueves en una rueda de prensa. “¿Qué es una buena película? Hay un lado misterioso, es como la gran poesía. No se sabe cómo se logra su profundidad, su belleza, su verdad. No habrá criterios ideológicos a la hora de elegir la película ganadora”, dijo el director de Aguirre, la ira de Dios. Herzog se refirió al cine contemporáneo diciendo que muchas veces los efectos especiales que permite la técnica numérica ocultan “los déficits en la narra-

Werner Herzog, presidente del jurado

ción, en el relato de una historia. Ahora con los efectos se pueden hacer aparecer muchas cosas de la imaginación en la pantalla”. “He visto Avatar, el film de James Cameron, y confieso que prefiero los pequeños efectos visuales, las pequeñas medusas, a los grandes trucos”, declaró. El cineasta dijo que está “muy contento y honrado” de ser el presidente del

Jurado de la Berlinale. “Es increíble pensar que vine aquí por primera vez hace ya 42 años. Yo sólo tenía 25. El festival era un poco rígido en esa época, sólo abría sus puertas a un público limitado”, recordó durante la rueda de prensa del jurado. “Yo había alquilado un cine para mostrar películas a los berlineses, y ahora el festival hace exactamente la misma cosa”, recalcó. “Aunque sea una plataforma para los jóvenes, la Berlinale no es un festival para debutantes”, dijo, recordando la presencia en la selección de películas de gente ya consagrada como Martin Scorsese, Roman Polanski y Michael Winterbottom. Otro miembro del jurado, la actriz estadounidense Renée Zellweger, que el año pasado presentó en la Berlinale Me and Orly, declaró: “Lo que me importa en una película es su capacidad de emocionar, de inspirarme, de enseñarme cosas”. El español José María Morales –productor de La teta asustada y también miembro del jurado– dijo por su parte que, paradójicamente, la crisis econó-

mica hace que la gente vaya más al cine, y destacó el buen momento por el que está pasando la cinematografía en España. Cuando se le preguntó qué film está preparando Claudia Llosa, dijo: “Se está preparando para ir a Los Ángeles y, sobre todo, para tener un bebé”.

Se vio “El recuento de los años” El film argentino El recuento de los años, de la directora Inés de Oliveira Cézar, que indaga en los efectos de las heridas de la última dictadura militar bajo el fondo de Edipo Rey de Sófocles, fue presentado ayer en la primera jornada del Festival. El cuarto largometraje de Oliveira Cézar (La entrega, Cómo pasan las horas y Extranjera) tuvo ayer su première mundial en Berlín. Calificado como un “film lento y de parcas palabras, en el que los silencios son tan importantes como los sencillos diálogos”, según el crítico de la agencia alemana, la película participa de la sección Forum de la Berlinale.


El Ciudadano

28 Espectáculos

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

EN MARCHA. Las medidas apuntan a paliar la escasez de pantallas y el embotellamiento en pocas salas

Incaa lanza canal y sitio web La titular del organismo Liliana Mazure anunció que la institución pondrá al aire una señal televisiva y una página de internet oficial como estrategia para favorecer la distribución del cine argentino La nueva estrategia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) para destrabar la exhibición de películas argentinas será el inminente lanzamiento del canal Incaa TV y de un sitio web que permitirá descargar films, según informó ayer la presidenta de la institución, Liliana Mazure. También se realizará un estudio sobre los gustos del público, con el objetivo de adecuar la oferta cinematográfica a la demanda de cada región en particular. Mazure anunció esta medida ante la preocupación de numerosos productores por la escasez de pantallas para sus películas y frente al embotellamiento sistemático de muchas películas locales que buscan ser exhibidas únicamente en algunas pocas multisalas porteñas, en detrimento de los cines del interior del país. Para Mazure, “hay películas a las que quizás les convenga salir directamente en internet, en DVD o por televisión. Por eso estamos armando Incaa TV –avisó– y estamos avanzando lo más rápido posible con un sitio web donde se podrán ver películas pagas; éste será el modo de recuperación de los productores en lugar de la taquilla”. “Éstas son dos medidas fundamentales para la reconversión del sector y para garantizar la exhibición de todas las películas argentinas. Lo más importante de todo esto es la reconversión de la industria cinematográfica a las nuevas tecnologías”, agregó la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que espera tener listo Incaa TV y el sitio web en abril próximo. “Es muy importante saber qué piensa

MARCELO MASUELLI

La presidenta del Incaa Liliana Mazure contó los objetivos de la propuesta.

el público de las películas, no para condicionar la producción, pero sí para obrar con respecto a la cuota de pantalla, porque nosotros pensamos que cada película tiene su propio público”, afirmó Mazure en una entrevista que mantuvo con Télam junto al gerente de Fiscalización del Incaa, Mario Miranda. “Queremos saber qué tipo de películas va a ver la gente de cada una de las diferentes salas del país. La idea no es guiar la producción, porque los márgenes de nuestro cine son muy amplios en lo que

refiere a las temáticas, los tratamientos y las miradas sobre la realidad, pero sí tenemos que saber dónde es mejor ubicar cada una de esas películas”, explicó la cineasta. “Estamos trabajando a partir de todo lo que ocurrió en 2009, para pensar en función de los resultados que uno quiere obtener, porque –opinó Mazure– no todas las regiones del país quieren ver lo mismo, cada una tiene una temática que le interesa más o menos”. La presidenta del Incaa agregó: “Que-

remos ver cómo exhibimos cada una de las películas porque, que todos estemos peleando por salir en una sola sala no tiene sentido, sólo lleva a una pérdida de energía enorme. Todas las películas tienen un público, lo importante es llegar a ese público con una buena comunicación”, destacó. En ese sentido, Miranda sostuvo: “Es muy importante la manera en la que comunicamos que una película existe. Hay películas cuya comunicación no se hace de manera adecuada. Y una de las cosas que intentamos saber es cómo la gente elige ir al cine, qué tipo de películas prefiere mirar y dónde”. Para Miranda “existe una presión cultural por la que todos quieren estar en algunas pocas salas y eso es raro, porque hay muchos ejemplos de películas a las que les fue muy bien en salas del conurbano bonaerense y del interior. Por eso creemos –insistió– que en lugar de hacer presión sobre algunas pocas salas porteñas, habría que direccionar mejor los esfuerzos”. Además, señaló Miranda, “los exhibidores del interior se quejan de que las películas no les llegan, que los distribuidores no las mandan. Los distribuidores no apuestan al interior por el alto costo del transporte y por el deterioro de las copias. Es por esas trabas que nuestro objetivo principal es que el cine argentino llegue más al interior del país”. “El desafío de este año –reafirmó el funcionario– será que el cine argentino llegué más al interior del país y para eso utilizaremos mucho más los Espacios Incaa, además de incorporar otras salas”.

LA NEGRA SOSA FUE RECORDADA POR SUS “AHIJADOS” MUSICALES

SUSPENDIERON SHOWS EN RIVER POR PELIGRAR SALUD DE VECINOS

Largó Americanto con un emotivo homenaje

Apelarán la cancelación del recital de Coldplay

La primera jornada de la edición número 26 del Americanto, que tuvo lugar el pasado jueves en Mendoza, contó con un homenaje especial a Mercedes Sosa protagonizado por Coqui Sosa, Pocho Sosa y Mónica Abraham, entre otros artistas y un magnífico cierre propiciado por el dúo Coplanacu. Del tributo a la Negra, considerada por su sobrino Pocho como la “madre de los cantores populares, una suerte de Pachamama de la música nativa”, también participaron jóvenes artistas cuyanos como Sebastián Garay, María Eugenia Fernández, Paula Neder y Ángeles Asencio. Durante este “tributo”, cada uno de los artistas desplegó su set de canciones, momento en el que Pocho Sosa tuvo su espacio y entonó algunos clásicos que recordaron al Nuevo Cancionero cuyo manifiesto justamente fue presentado en Mendoza un 11 de febrero por Tejada Gómez, Bustelo, Francia y Matus. Canciones como “Fuego en Animaná”, “Zamba del carnaval” y “A que florezca mi pueblo”, marcaron ese emotivo estreno. Mónica Abraham, por su parte, realizó una cuidada selección de su tierra cuyana, mezclada con zambas, canciones y la sabia de los cantores jóvenes como María Eugenia Fernández, Sebastián Garay y Paula Ne-

La productora de espectáculos T4F, encargada del show de Coldplay en el estadio de River, informó ayer que apelará la clausura preventiva del estadio para shows musicales. TF4 sostiene que la clausura del estadio, dispuesta por la Justicia contravencional de la ciudad de Buenos Aires, “no está sustentada en incumplimientos de T4F en la organización del show de Coldplay sino en la falta de un estudio de impacto ambiental, y en el supuesto peligro que correría la salud de los vecinos del barrio de River Plate y/o a sus edificios por las vibraciones que producen los espectadores al saltar en forma rítmica y coordinada en los shows realizados en dicho estadio”. Según la productora del show programado para el próximo 26 de febrero en el Monumental “el estudio científico realizado por la Facultad de Ingeniería de la UBA para determinar las causas y los efectos de las vibraciones sobre los edificios vecinos generadas por la realización de espectáculos en el estadio de River ha demostrado que no hay peligro para los edificios ni para las personas”. La productora agrega que “tiene to-

TÉLAM

El dúo Coplanacu fue la propuesta final.

der, quienes demostraron por qué Mercedes los había elegido como sus ahijados artísticos. Como cierre de ese momento, todos juntos más la presencia de Coqui Sosa (sobrino de la cantante tucumana), entonaron “Gracias a la vida”, himno de Violeta Parra, mientras las pantallas mostraban imágenes de Sosa y el cielo mendocino recibía la luz de los fuegos artificiales. La frutilla al postre corrió por cuenta del Dúo Coplanacu (Roberto Cantos y Julio Paz), que volvió a demostrar que con una guitarra, un bombo, un violín y un bandoneón, se puede hacer folclore de alto vuelo.

AP

Coldplay iba a tocar el 26 de febrero.

dos los permisos y autorizaciones legales requeridas para realizar el show de Coldplay otorgadas por las autoridades competentes del gobierno de la ciudad” y que “estima” que la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas (ante la que apeló la cancelación del recital) “permitirá la realización del show”. Tres años después de su última presentación en el teatro Gran Rex, Coldplay planeaba tocar en Buenos Aires para dar comienzo en Sudamérica a su gira Viva la Vida Tour, que los llevará también a Río de Janeiro, San Pablo, Bogotá, México y Guadalajara, entre otras ciudades.


El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

EN VIVO. Esta noche desde las 21 en McNamara

DE GIRA POR AMÉRICA

Las canciones como compañeras de viaje Músico andante, Rodrigo Aloras repasará temas de su particular repertorio Javier Hernández El Ciudadano

Esta noche desde las 21, en McNamara (Tucumán 1016), se presenta el músico Rodrigo Aloras, quien repasará canciones propias de particular sensibilidad. Dueño de un sonido difícil de clasificar, en los 90 renovó la escena del rock under local con su banda La Sed. “La Sed fue un empuje vital para mí porque estábamos descubriendo la forma de comunicarnos con grupos grandes de personas, transmitiendo masivamente una sensación y una idea determinada”, recuerda Aloras en diálogo con El Ciudadano. Acompañado por Emiliana Arias en batería, Lisandro Falcone en bajo y Matías Barrera en guitarra, el show de esta noche presentará un repaso por el repertorio musical de Aloras que incluye “canciones en formato rock pero trabajadas con un necesario nivel de complejidad”, adelanta el músico. Pintor, cineasta y músico, Aloras realizará un recital donde interpretará una serie de temas personales que, como explica, “son canciones que suenan a sí mismas, no muy fácil de relacionar con otros autores”. En este sentido, Aloras no ahorra fuerza en plasmar sus energías artísticas sobre lo que llama “el Nuevo Capital”: “Es una idea que parte de un texto que escribió mi hermano Gonzalo, que me parece maravilloso y muy valioso, y que habla sobre la solidaridad. Me identifico con un grupo de gente que busca generar un cambio en relación a las artes, la gente y el mundo”. Residente en España y Suecia desde hace más de una década, el artista cuenta: “El viajar me fue renovando la percepción. Relacionaría el andar con una especie de soledad productiva, donde

Aloras se considera un artista que explora diversos campos de la creación.

me florecieron las ideas musicales y cinematográficas que más aprecio”. Ligado también a la realización de cine, cuenta: “Hice un mediometraje cuando apenas me mudé a Suecia y siempre estoy filmando y juntando material”. Asimismo, Aloras asiente: “Los últimos años estuve bastante dedicado al cine, es una de las actividades que más me apasionan dentro del arte”. Y agrega: “Cada actividad artística es un respiro de las otras que me permite renovar energías y volver con miradas nuevas”. El músico insiste: “Estaba el arte en cada lugar por donde me movía entonces inevitablemente, como un paisaje que ves siempre en tu barrio; eso te va moldeando. En este caso estar rodeado de gente que está haciendo algo hizo que

siempre estuviera estimulado para encarar algo nuevo”. Con diversas actividades en su haber, el arte estuvo presente desde niño en la vida de Aloras: “Vengo de una familia que siempre estuvo relacionada estrechamente con las artes: mi madre trabaja con la literatura, mi padre es escritor, mi hermano y mi abuela tocaban el piano y mi hermana, además de ser artista plástica, tiene una banda. Yo creo que uno hace arte para compartirlo, pero en mi caso también creo que tengo el placer de acompañarme a mí mismo. Mis canciones son compañeras de viajes y por ende son un material muy querido, que me inspiran y me resultan una gran experiencia, una verdadera experiencia”, remata el artista.

EL TROVADOR URUGUAYO MIGUEL DURÉ SE PRESENTA ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN EL ASERRADERO

Un recorrido por la música popular El cantautor y trovador uruguayo Miguel Duré, premio Consagración Baradero 2009, vuelve a Rosario para presentarse esta noche a partir de las 22 en El Aserradero (Montevideo 1518). De la mano de su espectáculo en homenaje a Alfredo Zitarrosa, el músico desplegará un conjunto de canciones dentro de las que se encuentran representados poetas de la talla de Rafael Amor y el Cuchi Leguizamón, en un recorrido por lo mejor de la música popular rioplatense. Miguel Duré inició su carrera ligado a la milonga criolla cuando, en 1983, participara en el Festival Abrazo Celeste y Blanco junto a Alfredo Zitarrosa, quien recién regresaba del exilio. El músico que recientemente participó del Festival de Cosquín, acompañado por los guitarristas Juan Pablo Esmok Lew y Federico D’Attellis, miembros del Dúo Color a Nuevo, es considerado uno de los referentes de la canción popular,

habiendo compartido escenario con artistas de la talla de Alfredo Abálos, Rafael Amor, Julio Víctor González, Teresa Parodi, Nacha Roldán, Los Altamiranos y Los de Salta, entre otros. Después de grabar varios discos entre los que se encuentran Corazón de Piedra y Tiempo de Cantar, en 2006 editó Digo Nomás con temas propios, algunas milongas y otros temas de raíz clásica, donde los renueva y los rescata del olvido para que sigan formando parte de la memoria cultural. Durante su carrera se ha presentado en tradicionales espacios culturales del país llevando a cabo una serie de homenajes al cantante, escritor, periodista, compositor y poeta Alfredo Zitarrosa, quien fuera considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de Uruguay y de toda América latina. En no pocas oportunidades, Duré manifestó su admiración sin límites al gran músico uruguayo.

Espectáculos 29

Duré estará acompañado por su grupo.

Fidel Nadal abre nuevos horizontes con último disco Tras conquistar las radios y festivales argentinos durante 2009 con International Love, el músico Fidel Nadal ahora conquista al público de América latina con gran reconocimiento. Conocido en la región debido a la fama y popularidad que ganó en los 90 con su banda Todos tus Muertos, y como parte de Mano Negra, Nadal logró muy buena repercusión con su nueva producción solista. En México, el tema “International Love” tuvo un gran recibimiento y muy buena difusión en las radios y le permitió al artista encarar un tour que incluyó actuaciones en México D.F., Ixtapaluca, Querétaro, León y Monterrey. Como parte de su gira por tierras aztecas, Nadal también actuó como telonero de Panteón Rococó, una legendaria banda local de ska, en un show en el Palacio de los Deportes del Distrito Federal ante 10 mil personas. El músico además realizó shows en Guatemala y El Salvador, y en las próximas semanas seguirá por Costa Rica, Puerto Rico y Estados Unidos, en donde está prevista su actuación en el cierre de la Latin American Music Conference. Asimismo, tras el lanzamiento de International Love en toda la región, se espera que el disco próximamente se edite en España, a donde Nadal viajará para realizar promociones.

TÉLAM

Nadal inicia carrera internacional.

A LAS 21 EN EL TEATRO LA COMEDIA

Se estrena film de Kusturica sobre Maradona Esta noche desde las 21, en el teatro La Comedia (Mitre y Cortada Ricardone), se realizará el estreno nacional del Maradona By Kusturica, una película documental del cineasta serbio Emir Kusturica, basada en la vida de Diego Armando Maradona. Con entrada gratuita, que se podrá retirar en la boletería del teatro de 10 a 13, el film explora lo que, según el músico y director, Maradona representa para el mundo. A partir de la recopilación de sucesos sobresalientes de la vida de Maradona desde su infancia, la carrera como jugador, el Gol del Siglo y los problemas con las drogas, la película también revela el hombre que hay detrás del personaje. Para realizar el film, Kusturica acompañó al astro futbolero en sus actividades diarias entre los años 2005 y 2007, analizando su experiencia como presentador de televisión en La Noche del 10 y su manifiesta simpatía a Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 13 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

FELICITAS GUERRERO DVD / Drama

EL HOMBRE LOBO

VIVIR AL LÍMITE

Ciencia ficción

Bélica

Inspirada en la película The Wolfman, este film explora los orígenes del mito del hombre lobo. Lawrence Talbot es un hombre con un pasado doloroso que abandonó su tierra después de la muerte de su madre. Tras años de ausencia, decide volver para encontrar a su desaparecido hermano. Sin embargo, Lawrence descubre en su interior una insaciable sed de sangre, que lo lleva a matar mucha gente. Así, comenzará a encajar las piezas de un sangriento rompecabezas que cambió su destino.

El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días.

CINES

mingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.

2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 14.15 y 20.

Avatar. Ciencia ficción. De Ja-

Alfredo, Alfredo. Comedia dramática. Con Dustin Hoffman y Stefania Sandrelli. Madre Cabrini: miércoles 17; a las 21.30.

Alta sociedad. Musical. De Charles Walters. Con Frank Sinatra, Grace Kelly y Bing Crosby. Madre Cabrini: martes 16; a las 19. Amarcord. Comedia dramática. De Federico Fellini. Con Pupella Maggio y Ciccio Ingrassia. Madre Cabrini: martes 16; a las 21.30.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 15.45 y 20.15. Showcase: a las 15 y 20.20.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.15 y 15.05. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.30 y 17.50. Primera función sábados y do-

mes Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 12.50, 15.50, 17.20, 18.50, 20.45 y 21.50. Viernes y sábados, a las 24 y 0.50. Showcase (doblada): a las 12, 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.45, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Ciclo de Cine homenaje a Sandro. El cine Del Siglo proyectará diferentes films de Sandro a modo de homenaje. Hoy: El deseo de vivir; a las 16.30, Siempre te amaré; a las 18.30, Operación rosa rosa; a las 20.30 y Muchacho; a las 22.30.

Champagne de melodías. Andre Rieu y la orquesta de J. Strauss. Madre Cabrini: hoy; a las 17 y 19.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 14, 16.30, 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

tal: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.40.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Del Siglo: a las 13.60, 19.20 y 22.15. Monumental: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 15, 17.25, 20.05 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.10, 15.30, 18, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumen-

El Torcán. Drama musical. De Gabriel Arregui. Con el mítico cantante de tangos Luis Cardei. Osqui Guzmán y Gabriela Moyano. Arteón: hoy; a las 20.30. mañana; a las 19.30. Miércoles 17; a las 21.30.

El príncipe valiente. Épica. De Henry Hathaway. Con James Mason, Robert Wagner y Janet Leigh. Madre Cabrini: lunes 15; a las 19.

Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 16 y 20.10. Showcase: a las 12.20, 17.40 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20 y 22.30.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Fuego Escondido. Aventuras. De Robert Parrish. Con Ryta Hayworth, Jack Lemmon y Robert Mitchum. Madre Cabrini: viernes 19; a las 19.

El film narra la historia de Felicitas Guerrero, la hija mayor de una familia de la burguesía que se enamora de Enrique Ocampo, quien la corresponde con igual fervor. Sin embargo, el destino de la pareja se tuerce cuando su padre la entrega en matrimonio a don Martín de Álzaga, el hombre más rico del Buenos Aires de la época, desoyendo las súplicas de la muchacha. Así, Felicitas y Enrique vivirán una trágica historia de amor en tiempos de la guerra del Paraguay. Con Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia, Luis Brandoni y Alejandro Awada.

La chica del adiós. Musical. De Herbert Ross. Con Richard Dreyfuss y Marsha Mason. Madre Cabrini: hoy; a las 21. La hija de Ryan. Drama. De

Gritos y susurros. Drama. De Ingmar Bergman. Con Harriet Andersen y Liv Ullman. Madre Cabrini: lunes 15; a las 21.30.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17.10 y 20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 14.10, 17.10, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.45. Sunstar: a 22.30. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 17, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

David Lean. Con Robert Mitchum y Sara Miles. Madre Cabrini: jueves 18; a las 19.

La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Del Siglo: a las 18.15 y 22.30. La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Showcase: a las 12.45, 14.55 y 17.10. Village (doblada): a las 13 y 15. La invención de la carne. Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodríguez y Mariano Villamarín. Arteón: hoy; a las 22. mañana; a las 21.martes 16 y miércoles 17; a las 19.30.

Lawman. Western. De Michael Winner. Con Burt Lancaster y Robert Ryan. Madre Cabrini: miércoles 17; a las 19. Luces de la ciudad. Comedia. De Charles Chaplin. Con Charles Chaplin y Virginia Cherrill. Madre Cabrini: jueves 18; a las 22.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 13.05, 17.40 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.15, 17.20 y 19.25. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 15.15 y 19.30. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase (subtitulada): a las 13, 16, 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 16.45, 17.15, 19.30, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30. Toy Story 3D. Animación. De John Lasseter. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, John Ratzenberger, Don Rickles, Jim Varney y Wallace Shawn. Showcase: a las 12, 13.50, 15.40 y 17.30. Sunstar: a las 11.45, 13.30, 15.15 y 17.10. Primera función sábados y domingos.

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 13 de febrero de 2010

La salida Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Ralph Fiennes, Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a 20.25 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

TEATRO Locas por el negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Hoy, a las 22. Esquina del negro.

Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Hoy, a las 22.30. Baraka.

Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes 19 y 26, a partir de las 23. Berlín Café.

MÚSICA Love pop party. Sexta edición de la fiesta pop del día de los enamorados. Hoy, a la medianoche. Café de la Flor. Rodrigo Aloras. El artista interpretará un grupo de canciones propias. Sábado 13, a las 21. McNamara.

Sin Anestesia. El grupo interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Olga Román, Alejandro Fillio y te-

mas propios. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ENFLAGELADOS

FERNANDO MONTALBANO

CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS

BERLÍN CAFÉ

BAR OLIMPO

PARQUE URQUIZA

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 19 hs.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos. Mañana, a las 21. Metropolitano.

Alejandro Lerner. El cantante y compositor argentino llegará a Rosario para brindar un show íntimo. Miércoles 17, a las 22. City Center.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

Israel Vibration. La banda reggae más emblemática de Jamaica llega a Argentina. Miércoles 17, a las 22. Willie Dixon.

Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).

Una obra de Sebastián Stampella que trata, en un tono absurdo, sobre el caos y la desinformación mediática. Se presenta como un dinámico zapping teatral que da cuenta, en clave humorística, de la avalancha de supuestos flagelos que alimentan la paranoia cotidiana.

El trovador rosarino rendirá un homenaje a los enamorados con un recital especial denominado Canciones de amor y trova. En el espectáculo interpretará temas de Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Alejandro Filio, Jorge Fandermole, propios y de otros autores.

Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Este sábado, el grupo Sarna con gusto presenta su obra El problemón de Ramón.

TINTA ROJA

MIGUEL DURÉ

HAPPY ROCK DAY TO YOU

LEGENDS BLUE

EL ASERRADERO

LEGENDS BLUE

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Recordando a La Cueva del Tango. Alejandro Bogado, Miriam González, Carlos Robin y Horacio Ludueña se presentarán juntos para recordar a La Cueva del Tango. Viernes 19, a las 22. Club Español (Rioja 1052).

Butumbaba. La banda santafesina de reggae presenta sus mejores temas. Sábado 20 de febrero. Legends Blue (Av. Colombres y Castagnino).

Tinta Roja es una banda rosarina que ofrece un recorrido por la historia musical de uno de los mayores íconos del rock nacional: Andres Calamaro. Repasa, a través de sus canciones, sus comienzos como solista, su paso por los míticos Abuelos de la Nada y su época más gloriosa con Los Rodríguez.

El cantautor y trovador uruguayo presenta su espectáculo homenaje a Alfredo Zitarrosa, acompañado por los guitarristas Juan Pablo Esmok Lew y Federico D'Attellis. Además, su repertorio incluye canciones de Rafael Amor y el Cuchi Leguizamón, en un recorrido por lo mejor de la música popular rioplatense.

En el marco del primer aniversario de la fiesta TNT Rock Night, el Complejo Legends Blue (avenida Colombres y Castagnino) presentará una fiesta colmada de música, con Dj's invitados y barra de tragos toda la noche. Con las actuaciones de las bandas Xpiral y Los Melted.

Pol y los pibes aterrados. La banda presenta su disco debut. Sábado 20, a las 23. Berlín Café.

DANTE CASTAGNASSO

COPI

MARADONA POR KUSTURICA

CAFÉ DE LA MÚSICA

MANO A MANO

TEATRO LA COMEDIA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Berlín Café.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.00 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine Plus: Aterrizaje forzoso Océanos de fuego Duplex

Cartelera 31

& la gente

20.15 El casting de la tele. Con Carla Conte 22.30 Policías en acción 23.00 Nico Trasnochado 00.00 Carnaval de Corrientes 00.30 La Comunidad 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Esta noche, a partir de las 22, el pianista rosarino Dante Castagnasso se presentará junto al cantante Julián Sinópoli para deleitar a los presentes con un repertorio de clásicos del jazz combinados con algunos arreglos propios. Entrada gratuita.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Copi Corellano, el tecladista y arreglador de Enrique Bunbury y Héroes del Silencio se presentará en vivo esta noche en el bar Mano a Mano Artes junto a la banda Ber Mutantes. En el show, el músico hará un repaso por su disco Desconocido.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Una película documental del cineasta bosnio Emir Kusturica, basada en la vida de Diego Armando Maradona. El film se dispone a explicar lo que Maradona representa para el mundo y el hombre que hay detrás de esa representación.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Sábado 13 de febrero de 2010

Esto que nos ocurre

“Haití no morirá, no debe morir” Lo dijo el presidente René Préval durante la jornada de luto al cumplirse un mes del devastador sismo Puerto Príncipe

Haití cumplió ayer una jornada de luto, elevando plegarias en todos los credos, al conmemorar un mes del terremoto que dejó 217.00 muertos y devastó Puerto Príncipe, la capital del país más pobre de América y el Caribe. “Haití no morirá, Haití no debe morir”, dijo el presidente haitiano, René Préval, vestido de blanco con un brazalete negro, en una de las varias ceremonias realizadas en Puerto Príncipe y la cual fue retransmitida por las radios y la cadena de televisión del país. El mandatario escuchó las declaraciones de los diferentes oradores, entre ellos el periodista Marcus García, que perdió a su esposa por el sismo. “Aquel 12 de enero la tierra tembló y Haití cayó al vacío, pero somos un pueblo muy orgulloso y fuerte en la adversidad, que ha demostrado un gran sentido de la solidaridad con pocos medios”, dijo el director de Radio Mélodie FM. Cientos de miles de personas, la mayoría vestidas de blanco, se reunieron desde las 6 de la mañana (las 8 de la mañana en la Argentina) en la plaza de Champú de Mars, ubicada junto a las ruinas del Palacio Presidencial y cuyos alrededores albergan uno de los campos de refugiados más grandes de Puerto Príncipe. Para esta jornada de duelo nacional, el pueblo haitiano está invitado a participar en múltiples ceremonias organizadas por distintas iglesias que abrieron

Los habitantes del país más pobre del continente recordaron a las víctimas del sismo.

sus templos temprano. Los que perdieron sus casas cerraron algunas calles y se reunieron a orar frente a un altar casero. “Todas las religiones de Haití, desde el vudú, los católicos, los bautistas y los protestantes, estamos reunidos aquí para rezar porque Haití ahora tiene riqueza espiritual en la eternidad”, dijo un pastor en una tarima de Champú de Mars, ante una multitud que gritaba “aleluya” alzando las manos con fervor.

Hombres, mujeres y niños lloraron cuando desde la tarima se recordó a todos aquellos que se “fueron a la eternidad” el 12 de enero, cuando un terremoto sorprendió a la población destrozando en menos de un minuto la capital. Con los locales comerciales cerrados, la única actividad que seguía su curso ayer era la distribución de comida por parte de las Naciones Unidas (ONU) con la ayuda de diversas ONG.

Hombres con saco y corbata esperaban a las mujeres, que hacían cola para recoger los sacos de 25 kilos de arroz. Un mes después del terremoto, las necesidades más básicas de la población siguen siendo urgentes. “No tenemos ni agua”, aseguró Carline Nazaire, de 27 años. “El pueblo será pobre pero el más rico del mundo en gracia y espiritualmente”, agregó. “Hoy, tenemos muchos niños que han perdido a sus padres”, dijo uno de los pastores mientras varios menores lloraban entre una multitud. En el centro de la ciudad, los militares estadounidenses organizaban la seguridad para las ceremonias. En varios campos de refugiados se podía ver a hombres y mujeres bañándose con jarros al costado de las carpas, y luego salir con su mejor ropa a caminar en familia para orar en grupo. En la calles de la capital haitiana devastada por el sismo, personas de todas las edades caminaban en grupo, viajando en ómnibus o taxis colectivos para trasladarse a los oficios religiosos. Algunas misas están programadas en las fosas comunes donde reposan miles de cuerpos, a las afueras de la capital. En el medio de la plaza Saint Pierre, en Pétion Ville, en las colinas de Puerto Príncipe, una orquesta acompañó los rezos de los cientos de refugiados en este lugar. Alzando los brazos al cielo, como signo de agradecimiento a una multitud que respondía a las plegarias de un pastor protestante.

De blanco y llorando, recordaron a sus muertos Haití realizó ayer cantos religiosos y plegarias, tantos cristianos como vudú, en una jornada de duelo nacional por los 217.000 muertos que dejó hace un mes un terremoto que en menos de un minuto devastó los pilares del país. Con camisa y pañuelo blanco, una anciana se arrodilla en el pavimento de una calle y con sus brazos extendidos hacia las ruinas de la catedral murmura oraciones, mientras honra a los muertos que dejó el sismo el 12 de enero. Detrás de ella, cientos de personas cantan con la mirada baja, atendiendo a las plegarias de un predicador que se escucha por altavoz. Las madres sentadas con sus bebés en telas tendidas en el suelo, otros de pie, cantaban el Ave María. “Soy un monaguillo; yo estaba adentro de mi casa cuando la tierra tembló y sobreviví, me di cuenta entonces de que Dios era omnipotente”, dijo a la AFP Leonel Saint-Lo, un estudiante de 21 años que vive en las calles desde la tragedia. Al frente de la catedral católica de No-

El profundo dolor, a un mes de la tragedia.

tre Dame, un grupo de ancianas con velos y niñas vestidas de domingo esperan que el pastor inicie otra de sus oraciones. Con las manos aferradas a su misal, Roselaure Haspin contó que su casa sufrió daños y vino a “orar por todos aquellos que murieron, por mí misma y por los quedaron en la calle”. Cerca de allí, una intersección está en-

teramente bloqueada por decenas de haitianos agitando sus brazos al aire gritando: “¡Gracias Señor, gracias Señor!”. Unas calles más lejos empieza una marea humana en el asentamiento de refugiados Champ de Mars, al frente de las ruinas del palacio presidencial, donde feligreses o simplemente víctimas del sismo madrugaron para obtener un lugar cerca a la tarima por donde desfilaron oradores de distintas religiones. “Todas las religiones de Haití, desde el vudú, los católicos, los bautistas y los protestantes, estamos reunidos aquí para rezar porque Haití ahora tiene riqueza espiritual en la eternidad”, dijo un pastor en una tarima de Champú de Mars, ante una multitud que gritaba “Aleluya” alzando las manos con fervor. Poco después de esta ceremonia masiva y popular, la clase política haitiana se dio cita en los jardines impecables de la Universidad Notre Dame, donde el presidente René Preval asistió vestido de blanco con un brazalete negro.

“Después del sismo, la amargura, el desprecio, los resentimientos sociales, los complejos más fuertes parecen haber perdido su peso”, declaró el obispo haitiano Joseph Lafontant. En las afueras de Puerto Príncipe, sobre las fosas comunes de Titanyen, sólo la cruz del Baron Samedi, espíritu de los muertos vudú, clavada en un montículo recuerda los miles de cuerpos que fueron a dar a este paraje entre colinas y el mar Caribe, donde también están los restos de los opositores de las dictaduras haitianas. Acompañado de dos amigos, Joseph Gesner Saint Louis, de 35 años, sacude una pequeña bandera haitiana. “Vinimos aquí para hacer algo por la memoria de los muertos”, dijo. “No hay ningún miembro de la familia pero honramos a aquellos que pasaron”, señaló George Camille, de 45 años al lamentar que el presidente Préval todavía no pone los pies sobre esta fosa común.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.