& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 499 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 13 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com APLANADORA DEL ROCK. Divididos se presenta esta noche en el anfiteatro Humberto de Nito de la mano de su último disco, “Amapola del 66”
UNA GANGA. Indec difundió Índice de Precios al Consumidor de octubre, el que ubicó en 0,8 por ciento. Bebidas y alimentos, los que más aumentaron
FRENAN REPRESA. La Corte paró por noventa días la construcción de un dique sobre el arroyo Ayuí en Corrientes, que prevé inundar 8 mil hectáreas, hasta tanto se determine su probable impacto ambiental
NUEVO SINIESTRO A TRES MESES DE QUE UN INCENDIO AFECTARA EL FUNCIONAMIENTO DE CINCO JUZGADOS
ROSARIO CENTRAL
No saben hasta cuándo Tribunales estará sin luz La explosión de un tablero de electricidad en el subsuelo dejó a oscuras el edificio de Pellegrini y Balcarce. Por la gravedad del problema, la Corte prepara una resolución que suspenderá todos los plazos procesales hasta que se normalice el ritmo del trabajo judicial pág.4
MARCELO MASUELLI
Norberto Speciale, titular del club.
Speciale, ansioso por tener los números de la auditoría El presidente canalla estimó que en 10 días recibirá el informe e insistió en que “es un mito del pasado” la buena administración de Usandizaga. Aval para sumar a Vismara El Hincha
MALDITA PUNTERÍA Alayes cree que fue la razón por la que Newell’s se quedó sin Copa. Sensini animó a los jugadores
RELACIONES ACEITADAS
China envió a un funcionario clave a Rosario El ministro de Agricultura del gigante recorrió el complejo portuario agroindustrial y anoche se reunió con 200 empresarios en la Bolsa pág.10 ENRIQUE GALLETTO
El turno de la Justicia. A horas de que fracasara el intento por formar una comisión para investigar robo de unidades y autopartes en los corralones municipales, una fiscal recorrió las instalaciones. A la salida dijo que verificó irregularidades, aunque se negó a revelarlas pág.3
INTERCEPTARON 3.400 KILOS DE COCAÍNA Y HAY 65 DETENIDOS
Cae banda que llevaba droga a España La operación “Manzanas Blancas” se inició en marzo en Europa y logró desbaratar red de tráfico desde Argentina y Brasil en cargas de frutas
RECURSOS PÚBLICOS
La recaudación provincial sigue en ascenso En octubre fue 15,4% superior a lo presupuestado, gracias a mayores ingresos de impuestos provinciales pero sobre todo por coparticipación pág.11
El Ciudadano & la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El campo, dividido, culpó a sus diputados por el fracaso en el tema retenciones Lorena Hak Especial para El Ciudadano
El tratamiento en el Congreso para modificar los derechos de exportación del agro quedó trunco esta semana y ya no habría posibilidad para debatirlo hasta el año próximo. Ante este escenario las entidades agropecuarias protestaron con dureza sobre la labor de los agrodiputados que llegaron al recinto con promesas a los productores para cambiar el actual sistema. El vicepresidente 2° de Federación Agraria, Julio Currás, apuntó directamente al presidente de la comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados de la Nación, Ricardo Buryaile. “Es preocupante lo que pasó con el debate. Es una responsabilidad de Buryaile por haber enviado el proyecto sin que tenga el apoyo total. Las cosas hay que discutirlas”, dijo el dirigente de la entidad que lidera el santafesino Eduardo Buzzi. Es que se llegó a la sesión del martes 19 con tres dictámenes sobre retenciones: el de Pablo Orsolini y Ulises Forte (UCR/Federación Agraria), el de Lisandro Viale (Partido Socialista), y el de “consenso” de la oposición, encabezado por Buryaile y firmado por parte de la UCR, el PRO, el Peronismo Federal y la Coalición Cívica. Este último no fue avalado por Federación Agraria, que impulsa el primer proyecto que contempla la segmentación de las retenciones. Ahora el debate pasó a asesores, lo que imposibilita que se pueda debatir dentro de las últimas tres semanas de sesiones ordinarias que restan en este año. “Faltó consenso, discusión y debate. Tanto en los partidos políticos como en las entidades que representan la producción”, añadió Currás a este medio. Los tres proyectos habían mostrado divisiones en la dirigencia rural organizada en la mesa de enlace, que por estos días sufre una de sus peores crisis. Con este panorama, la Sociedad Rural señaló que “actúa en defensa de todos los productores cualquiera sea su producción o su tamaño”. “Pues todos rechazamos en las rutas y demás ámbitos, la eliminación de las retenciones y la política discrecional de la Oncca, bajo la conducción de
OTRO PORTAZO
Andrés Calamaro volvió a dar otro portazo en Twitter. Es el segundo en pocos meses. La primera vez se había disgustado con algunos lectores que criticaron su postura a favor de la corrida de toros, y ahora se enojó con una periodista del diario La Nación que “levantó” sus declaraciones de Twitter para armar una nota. La
El pasado 10 de noviembre se celebró en nuestro país el Día de la Tradición. Por la noche uno de los equipos de la ciudad, me refiero a Newell’s, sufrió la eliminación de la Copa Sudamericana ante el conjunto Liga de Quito dirigido por el Patón Edgardo Bauza. Una noticia triste para la ciudad de Rosario. Tan triste como cuando el pasado 23 de mayo Rosario Central descendió al Nacional B. Esta gran ciudad sigue sin despegar definitivamente debido a la mentalidad obtusa de la gran mayoría de los rosarinos, que prefieren ver perder a su tradicional rival antes que disfrutar de la victoria de su cuadro favorito. En mi mundo ideal es una traición a la ciudad, a los amigos que sienten diferente y una muestra más de un fanatismo enfermizo que no suma, sólo resta. Recuerdo hace un tiempo, cuando en un programa deportivo un notable periodista político rosarino en Fútbol sin trampa dijo que si le daban a elegir entre ver a su equipo (Newell’s) campeón o al rival (Central) en la B, lo haría más feliz el descenso de Central. Y al final sus deseos se hicieron realidad. La Lepra perdió en el último partido el Apertura 2009. Ahora por casi nada se quedó sin un título internacional y Central se fue solito a la segunda división. La tradición en el fútbol local es odiar al vecino y la traición es un delito que se comete sirviendo al enemigo. Como bien lo señalara el “presidente” de la tradición argentina, don José Hernández en su Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera; tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
MARCELO MANERA
Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria, impulsa retenciones segmentadas.
la comisión de enlace”, señaló la SRA. “Retirarse de las reuniones de comisiones o no dar quórum para dilatar o evadir la toma de posición frente a los problemas acuciantes del sector agropecuario es una actitud irresponsable. Si no se está de acuerdo se debe manifestar dando la cara”, los retó la entidad que comanda Hugo Biolcati. Asimismo, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) también se pronunció al respecto y acusó a los legisladores ausentes en la sesión de la comisión de Presupuesto el martes último “que con falsas promesas de defensa del interior productivo nos pidieron apoyo”. “La provincia de Córdoba aporta, en concepto de retenciones 2.100 millones de dólares, de los cuales retornan tan sólo 187 millones. Es decir, un 8,77 por ciento. ¿Puede un diputado nacional de origen cordobés aprobar este sistema “anti-federal”?, criticó la entidad que nu-
clea a productores principalmente de Córdoba y Santa Fe. En la composición de la comisión la oposición tiene mayoría (25 diputados, mientras que el oficialismo tiene 24 bancas). Había en el recinto 21 diputados del Frente para la Victoria y 19 de la oposición. En tanto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresó su malestar ante la “permanente dilación” en el tratamiento del dictamen de retenciones a las exportaciones en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. “El Movimiento Rural Confederado de Buenos Aires y La Pampa observa con indignación y desagrado la permanente e inadmisible falta de cumplimiento de las promesas realizadas por los diputados preelectoralmente”, indicó en un comunicado la entidad que preside Alberto Frola.
cuestión es que unas noches atrás el Salmón no podía dormir y entonces se dedicó a tuitear, y de puro aburrido arremetió contra Ciro Martínez, ex cantante de Los Piojos y ex pareja de su esposa Julieta Cardinalli. También le entró muy duro a Gustavo Cordera, el ¿ex? líder de Bersuit Vergarabat, a quien calificó de “traidor” por haber abandonado a sus compañeros de banda para firmar
un contrato por su cuenta con Sony. La periodista Fernanda Iglesia, que tiene un blog en la edición digital de La Nación, se hizo un festival con la incontinencia verbal del músico. Al otro día, Calamaro estalló después de leer la nota. Y, antes de darle de baja a su cuenta, ocupó buena parte de los 140 caracteres de Twitter con insultos varios. ¿Volverá Andrés?
Se corre la voz
1
Tradición y traición
Se convoca a los abuelos La ciudad está pasando por uno de sus mejores momentos, tanto en la actividad cultural como en el aspecto de la solidaridad hacia los más necesitados. Por este motivo llamo a mis conciudadanos para que los abuelos que dispongan de un tiempo libre puedan tomar la firme resolución de aportar ideas y experiencias de vida para compartir y formar parte de esa gran familia que dirige Martha Chimento que, gracias a su voluntad dinámica, dio lugar al nacimiento de la organización Abuelos Sustitutos, institución sin fines de lucro cuyo objetivo principal es “trabajar unidos para poder ver reflejada en el rostro de un niño, una sonrisa feliz”. El incremento de abuelos sumará fuerza y aliento a este emprendimiento, creando la posibilidad de que continúe el éxito que acompaña a nietos y abuelos. ¿Fuiste nieto? ¿Sos abuelo? ¿Conocés la alquimia que se produce entre ambos? No nos olvidemos de que en los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Ítalo León DNI: 6.007.517
El Ciudadano & la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
TRÁNSITO EN LA MIRA. La funcionaria judicial adelantó que “a través del juez” revisará si las anomalías están “asentadas”
ENRIQUE GALLETTO
“Simplemente observar”. La fiscal Cingolani constató “irregularidades” en Moreno al 2300, y después se trasladó al predio de Perón al 8000 para otra inspección ocular.
Corralón: turno de la Justicia La fiscal Viviana Cingolani, quien comenzó a investigar las denuncias por robo de autopartes, motopartes y vehículos, recorrió ayer los dos depósitos municipales y en Moreno y Ocampo encontró “irregularidades” La fiscal Viviana Cingolani, titular de la oficina de causas NN, aseguró que encontró “irregularidades” durante una recorrida que realizó ayer por el corralón municipal de Moreno y Ocampo, aunque declinó dar más precisiones al respecto. La funcionaria judicial realizó en la mañana de ayer una inspección ocular tanto en el depósito municipal lindero al parque de la Independencia como en el de avenida Presidente Perón al 8000, en el marco de las denuncias por robos de autopartes, motopartes y vehículos completos que estaban bajo custodia en esas dependencias. En concreto, en los últimos días tomaron estado público denuncias que hablan de la desaparición de cinco motos y un auto sólo en lo que va del año. La fiscal concurrió en horas de la mañana al corralón de Moreno al 2400, donde fue recibida por el flamante director de Tránsito, Henry Fabbro, reemplazante de Mauricio Malano, quien renunció a su cargo como consecuencia de la controversia. Solamente a modo de apoyo logístico, para llevar a cabo la medida Cingolani también había pedido colaboración a la sección Asuntos Internos de la Unidad Regional II de Policía. “Veo que no está regularizada la situación. Vi algunas irregularidades, pero a tra-
vés del juez le voy a pedir al director (Fabbro) si las tiene asentadas”, señaló Cingolani, apenas concluida la recorrida por el depósito de calle Moreno. No obstante, de inmediato aclaró: “Las irregularidades me las voy a reservar, no las voy a manifestar a la prensa”. Y, sugestivamente sugirió: “Vamos a esperar una semana para conocer novedades”. La titular de la oficina de causas NN revisó los libros de registro para conocer cómo es el procedimiento cuando entran y salen autos de los depósitos. “Éste es un tema complejo. Es fundamental ver, situarse en el lugar, qué estado de vulnerabilidad tiene el predio y en qué estado están los libros”, expresó. Y luego sostuvo que el análisis de los libros de registro requiere de “un trabajo grande de investigación”. Cingolani destacó haber sido “muy bien recibida” por los funcionarios municipales, y dejó en claro que la idea de la inspección “fue simplemente observar”. “Venimos a hacer el operativo de observar el predio y ver los libros que llevan. La idea hoy es una especie de inspección ocular. Estamos en las primeras etapas. Hay una investigación que llevo adelante yo y, por su parte, Asuntos Internos hace otra paralela para ver si hubo o no personal afectado
aquí”, indicó. En tanto, por la tarde, la fiscal también recorrió el corralón de Presidente Perón al 8000. Este medio intentó, sin suerte, comunicarse con la funcionaria judicial para conocer los resultados obtenidos, y si allí también se topó con anomalías. De igual modo, el próximo paso de la fiscal será citar a los supuestos damnificados, quienes aseguraron que sus vehículos sufrieron robos en los depósitos municipales, “Para que, de la fecha de la denuncia para atrás, digan cuánto tiempo hacía que el auto estaba en el corralón”, explicó la funcionaria.
Que no cunda el pánico La oficina que encabeza Cingolani tiene a su cargo siete expedientes con denuncias por la desaparición del corralón municipal de cinco motos y un auto, aunque también figuran pedidos por parte de la carga de un camión y un hecho donde una persona aseguró que le robaron 18 mil pesos que olvidó en su auto. Las dos dependencias cuentan con 31 agentes que cumplen funciones de guardia y control en horarios rotativos. Entre ambos lugares se acumulan más de 6 mil rodados.
Por su lado, en lo que se leyó como un mensaje directo a la prensa, el flamante director de Tránsito pidió “no generalizar una situación puntual” para no generar alarma en la población. “No hay que generalizar una situación puntual. No se puede desprestigiar a la institución, que viene trabajando de manera normal. Ayer (por el jueves) se hicieron controles de alcoholemia y se remitieron autos al corralón”, advirtió Fabbro. El funcionario insistió en que desde la repartición se intenta “no generar una situación de intranquilidad en la gente”. Y añadió: “Los inspectores están trabajando para que todo se aclare. Y yo también quiero lo mismo”. Anteayer, Fabbro, al momento de su presentación oficial en el cargo, había expresado que le pidió “responsabilidad a cada uno de los inspectores de la calle porque uno depende del trabajo de ellos”. El funcionario también había destacado que a los inspectores los vio “bien de ánimo”, pese al malestar que imperó en la última asamblea que realizaron los trabajadores, quienes no ocultaron su enojo por las sospechas generalizadas de corrupción que sobrevolaron a la repartición luego de la seguidilla de denuncias.
Voces tras el rechazo a la comisión investigadora Luego de que la oposición en el Concejo no reuniera anteayer los votos necesarios para avanzar con la creación de una comisión investigadora de las denuncias de robos en la Dirección de Tránsito municipal, el autor de la propuesta, Diego Giuliano, lamentó lo ocurrido ya que “la ciudad perdió una gran oportunidad de saber qué está pasando”. “El socialismo –protestó el edil de Rosario Federal– impidió la conformación de un órgano plural que analice lo ocurrido en los corralones, para que los rosarinos recuperen la confianza en la Dirección de Tránsito”.
Giuliano explicó que “en su momento”, cuando “presentó el proyecto”, el intendente Miguel Lifschitz “dijo que eran casos aislados”, pero “ahora ya hay ocho denuncias por robos y sustracciones en la Justicia y el propio ex director de Tránsito habló de varios casos”. Para el concejal fue “el propio Lifschitz quien no quiso abrir las puertas del corralón para darle transparencia a una dependencia muy cuestionada”. “Se buscaron hace una semana artilugios para no tratarlo y ahora pasó lo mismo. En realidad no había voluntad política de que los concejales cumpliéramos con
nuestra función y poder investigar”, dijo. Otro de quienes estaban detrás de la iniciativa, Arturo Gandolla, del Frente para la Victoria, también había ya planteado en la propia sesión sus críticas. “La verdad es que si seis unidades faltantes, más la renuncia del director de Tránsito, no son suficientes para que investiguemos, no entendemos qué debe pasar para que podamos intervenir”, apretó el torniquete. En la sesión del pasado jueves, el oficialismo y sus aliados habían rechazado en el Concejo la creación de una comisión investigadora de las irregularidades denun-
ciadas en los corralones municipales. La votación culminó 11 a 9, ante la ausencia de los dos integrantes del Partido del Progreso Social, lo que evitó el desempate del presidente del cuerpo, Miguel Zamarini. Al mismo tiempo, la bancada socialista respondió con un pedido de informes a la Intendencia, pero esa iniciativa tampoco prosperó. En el cuarto intermedio de su tratamiento, y como informara ayer este diario, fuertes cruces verbales entre algunos ediles culminaron con ocho concejales opositores (ver página 4) levantándose de sus bancas y dejando sin quórum la sesión.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
ENTRE SOMBRAS. Nuevo siniestro a tres meses de que un incendio afectara el funcionamiento de cinco juzgados
La oscuridad llegó a Tribunales Un cortocircuito afectó la electricidad del Palacio de Justicia. “La solución llevará unos días”, estimó el ministro decano de la Corte Suprema Roberto Falistocco, por lo que se suspenderán plazos procesales El edificio de los Tribunales provinciales de Rosario quedó a oscuras ayer producto de un cortocircuito en un tablero general de alimentación, por lo que la actividad se desarrolló de manera restringida. Además, el ministro de la Corte Suprema Roberto Falistocco admitió que “llevará unos días solucionar el problema”, por lo cual habrá suspensión de los términos procesales. Hace tres meses, un incendio afectó el funcionamiento de cinco juzgados. El problema eléctrico se produjo en la mañana de ayer, cuando “se quemó un tablero que está ubicado en el subsuelo del edificio y produjo un corte total de luz”, indicó Santiago Hintze, a cargo del departamento prensa de Tribunales. El funcionario también contó que, por “precaución”, llamaron a los bomberos “porque salía mucho humo” aunque no se registró ningún foco ígneo. Hintze manifestó además que la Corte Suprema, los gremios y los colegios profesionales se pusieron de acuerdo para no dictar asueto, con lo que la actividad continuó aunque de manera restringida “y en la medida en que se pudo”. En ese sentido, detalló que “no funcionaron las computadoras ni los ascensores, por lo que el funcionamiento se vio resentido y se realizaron trámites en la medida de lo posible”. Por su parte, para Falistocco, ministro de la Corte, “llevará unos días solucionar
MARCELO MASUELLI
El apagón en Tribunales ocasionó dificultades para trabajar con normalidad.
el problema”, aunque prefirió no arriesgar “cuánto tiempo” porque no se puede precisar “con qué se van a encontrar los técnicos que trabajarán para solucionar el inconveniente”. Sobre los perjuicios que este desperfecto eléctrico ocasiona en el normal desarrollo de la actividad tribunalicia, Falistoc-
co indicó que la Corte “sacará una resolución para disponer lo que comúnmente se denomina suspensión de términos procesales”, con lo que “no corren los términos pero se pueden realizar audiencias si existe acuerdo entre las partes, porque la presencia de los jueces, secretarios, funcionarios y defensores está garantizada”.
Superado el desconcierto y con la desorganización propia de que el edificio de Balcarce y Moreno quedara sin energía, los técnicos comenzaron a trabajar para encontrar una solución, aunque había un fuerte olor y los sanitarios no contaban con agua. Se espera que, de ser necesario, continúen durante este fin de semana porque el objetivo de máxima es que para el lunes la actividad pueda desarrollarse de manera normal. No obstante, hasta ayer por la tarde nadie se animaba a arriesgar un pronóstico sobre las posibilidades que el desperfecto se pudiera arreglar rápidamente. El olor a quemado tornaba irrespirable el aire ayer viernes en Tribunales, y era el mismo que afectó a todo el edificio otro viernes, el 13 de agosto, cuando un incendio desatado por la madrugada en el juzgado del juzgado de Circuito de la 3ª Nominación quemó expedientes e hizo estallar vidrios del tribunal, por lo cual se debió tomar precauciones ante el posible derrumbe de mampostería. Entonces, la Corte suspendió por ese día las audiencias y términos procesales de los Juzgados de Circuito 3ª, 4ª y 5ª; del Juzgado de Distrito en lo Civil y Comercial 2ª Nominación, y del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual 2ª. Todo indicaba entonces que el incendio había sido “accidental”, y se estimaba que la causa del siniestro podía haber sido un cortocuito.
OFICIALISMO Y OPOSICIÓN MANTIENEN LAS DIFERENCIAS SOBRE CONFORMAR UNA COMISIÓN INVESTIGADORA O NO, Y LE BAJARON EL TONO AL ESCANDALETE
Corralón: una trifulca “anecdótica” entre ediles Laura Hintze El Ciudadano
Fumata blanca. Aunque durante la jornada de ayer todavía seguía resonando el violento y abrupto final que tuvo la sesión del Concejo Municipal de la noche del jueves pasado, producto de la trifulca que protagonizaron el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, y los concejales del bloque Encuentro por Rosario, María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, lo cierto es que ambas partes coincidieron en minimizar los hechos. Así tanto desde el oficialismo como del sector opositor salieron a aquietar las aguas, aunque cada uno seguía plantado en sus trece: el tema que generó la pulseada que fue subiendo de tono es la creación de una comisión investigadora en el Legislativo de las denuncias de robo de autopartes, motopartes y vehículos completos en los dos corralones municipales (ver página 3). Y la cuestión de aún no está resuelta. Zamarini por un lado, María Eugenia Bielsa por el otro, dedicaron el día de ayer a dejar en claro que los hechos del jueves son “anecdóticos”, y no más que eso. “Es necesario esclarecer todo lo referido a las denuncias a la Dirección de Tránsito. Que las anécdotas queden atrás, porque esto no va a favorecer al Concejo”, manifestó el socialista y titular del cuerpo. Paralelamente, la kirchnerista y ex vicegobernadora marcó que los cruces “no afectan para nada las relaciones”, aunque insistió en que “Zamarini no estuvo a la altura de las circunstancias”. “Lo grave y el verdadero tema de fondo es que el socialismo se opuso a la constitución de la comisión investi-
MARCELO MANERA
ALEJANDRO GUERRERO
Miguel Zamarini: “Que quede atrás”.
María Eugenia Bielsa: “Me defendió”.
Fernando Rosúa: “Hablemos”.
gadora”, advirtió Bielsa. El incidente fue durante un cuarto intermedio, al que se llamó tras haberse acordado realizar un pedido de informes al Ejecutivo por la situación que tiene lugar en los corralones. Allí, ambas partes concuerdan que Zamarini le cuestionó con dureza a Bielsa no haber investigado “nada” cuando formaba parte del gobierno provincial; a lo que el compañero de bloque de la concejala, Fernando Rosúa, respondió, furioso, que le estaba faltando el respeto. “Fue una actitud claramente masculina, salió a defenderme”, aclaró Bielsa, en tono conciliador. De la misma manera, el presidente del Concejo calificó al hecho como “superable”. “Es más, hoy mismo Rosúa me dijo que hablemos y yo accedí enseguida”, relató. Además, Bielsa recordó que ella misma alcanzó a replicarle a Zamarini que no
investigó cuando fue funcionaria porque “no hubo denuncias de corrupción”. Antes de la disputa, el Concejo había sido protagonista de un debate “positivo y transparente”, según lo calificó Bielsa, acerca de la creación de una comisión investigadora sobre las denuncias a la Dirección Municipal de Tránsito. Esta propuesta había surgido del concejal Diego Giuliano, pero los legisladores oficialistas negaron la posibilidad de crearla. “No lo aceptamos por pura connotación política: ya estamos en época de campaña”, dijo Zamarini. Pero aclaró que, aún así, están de acuerdo en que hay que investigar, y por ello el socialismo propuso tratar sobre tablas un pedido de informes al Ejecutivo sobre cómo avanzan las distintas medidas respecto del caso –instalación de cámaras de videovigilancia, investigación del personal que tra-
bajó al momento de ocurrir los hechos, menor remisión de vehículos al corralón, entre otras– avisando de antemano que no acompañaría la propuesta de crear una comisión investigadora. Con todo, en la agitada sesión del jueves se había pedido que esta última propuesta se debatiera de manera inminente, pero el tratamiento se puso en duda, por lo que la concejala Daniela León llamó a un cuarto intermedio. Fue allí cuando se produjeron los cruces entre los concejales que hicieron derrapar la sesión, que concluyó de manera abrupta cuando ocho ediles opositores se fueron, y el cuerpo quedó con 11, es decir, uno menos que el quórum. Ahora, lo que se busca es que no sea el escándalo lo que sobreviva, sino un acuerdo para resolver el problema. Y todos ponen sus fichas para la semana que viene.
Sábado 13 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
TIERRA VERDE. Hoy se plantarán árboles y habrá función a cielo abierto en las Cuatro Plazas
OTRA VEZ EN LA MIRA
Ecología en pantalla grande en Rosario
Por agresión detienen a ocho cuidacoches
Tras 18 años, por primera vez llega el reconocido festival Ficma, de Barcelona Luciana Sosa El Ciudadano
“Cuando hablamos de medio ambiente no sólo nos referimos al cuidado de las ballenas, del agua y de los árboles. Estamos hablando de la sociedad en su totalidad, de eso hablamos en este festival”, remarca Claudio Lauría, creador del Festival de Cine y Medio Ambiente de Barcelona (Ficma) que esta semana se instaló, por primera vez, en Rosario. Hasta este lunes inclusive, lo mejor del “cine verde” del mundo se podrá ver en la pantalla grande de El Cairo, en Santa Fe 1120, entre otras actividades y funciones. La primera muestra del Ficma en la ciudad es una oportunidad para conocer una selección de producciones cinematográficas dedicadas a tópicos ambientales, considerados como el gran problema a resolver del siglo XXI. En diálogo con El Ciudadano, Lauría –que junto a los principales responsables de Ficma ayer fue recibido por el gobernador Hermes Binner– explicó que el festival catalán se realiza cada mes de junio, y que “esta vez se buscó expandir el arte del cine y el trato de una temática sensible como el medio ambiente por Latinoamérica”. Y, en ese marco, agregó que Rosario “siempre ha sido una gran ciudad para organizar un evento de esta índole”. “El festival se creó en Barcelona hace 18 años, es el más viejo del mundo en su género. Poco a poco hemos ido creciendo sobre la perspectiva de cuando comenzamos. Había cierta tendencia de relacionar el ambiente con la ecología y fuimos cambiando el cliché para renovar la temática”, describió Lauría. El cineasta marcó que durante el tiempo que lleva el Festival fueron incorporados conceptos que demuestran que “el medio ambiente es más que una cuestión ecológica”. “Si hablamos de que nos interesa si se mata a las ballenas o se talan árboles indiscriminadamente, también nos tiene que interesar que se mata a muchas personas en las guerras, o por las pandemias, o los accidentes de tránsito. Eso también hace y lastima a nuestro planeta”, profundizó. La idea se fue consolidando primero en España, luego se abrió al continente europeo y ahora ensaya sus primeros movimientos en Latinoamérica. Y allí apareció la plaza local. “Hasta ahora la recepción de los rosarinos ha sido muy buena, así que suponemos que ésta será la primera de varias ediciones en la ciudad”, se entusiasma Lauría.
Filmes sobre derechos humanos, alimentación, contaminación, urbanismo, y más.
Las actividades de hoy y del lunes La programación del Ficma continúa hoy a las 20 en las Cuatro Plazas (Mendoza y Provincias Unidas), donde se plantarán árboles en un parque público y se proyecctará al aire libre el film Cambio de sentido, de Sergio Leaniz. En tanto, el lunes se realizará un ciclo de ecología en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Juan y San Martín), a las 20. La charla estará a cargo de Sergio Rinaldi. El Ficma es el festival de cine de medio ambiente con más ediciones celebradas en el mundo –sólo después del Festival de Washington– y se sitúa como el más antiguo de Europa en su género. Es el único que tiene una sección
Sobre la temática presentada en el festival, Lauría destacó que “se podrá conocer un poco más sobre el consumo desmedido de plástico y residuos por todos lados; el boom del desarrollo automotriz con la industria del neumático, los tranvías y cada modelo de transporte explotado y su aporte a la contaminación” y, “fuera de la onda verde más conocida”, la superpoblación de ve-
competitiva que no acepta producciones con más de un año de antigüedad al año de edición del evento, lo cual lo sitúa a la cabeza de los festivales de esta temática. Festival reconocido internacionalmente, en el año 2000 el Ficma recibió el Princes’ Award, premio de la Comunidad Europea, otorgado por la Agencia Europea de Medio Ambiente de la CE y la Fundación Princes’ Award. El Ficma es el fundador de la mayor y más importante red mundial de festivales de este género: la EFFN (Environmental Film Festival Network), integrada por festivales de países como los Estados Unidos, Argentina, Perú, España, Portugal, Ghana, Israel, Francia y México.
hículos “y el caos en las calles y caminos del mundo”. A esto, agregó: “El gran sueño americano ha sido que cada persona tenga su automóvil y así se construyó una sociedad tóxica que fue desplazando a los medios de transporte. Además, podemos ver que, si no cambiamos de vías de transporte, su uso y su concepción, nos va a ir muy mal”.
Ocho cuidacoches fueron detenidos en dos procedimientos realizados ayer por la tarde en la ciudad por agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y de la Policía. Todos los arrestados, cinco en el primer caso, y tres en un segundo, permanecían hasta anoche en las comisarías 1ª y 3ª respectivamente, con jurisdicción en el centro de la ciudad. El titular de la GUM, Mariano Savia, explicó en diálogo con este medio que el primero de los operativos tuvo lugar a las 15.30 en Rioja y avenida Belgrano donde un móvil de la GUM observó a “cinco cuidacoches de entre 20 y 25 años, alcoholizados, que se arrojaban sobre los vehículos y hostigaban a los transeúntes que pasaban por el lugar”. “El grado etílico era realmente importante”, apuntó el funcionario. Los inspectores de la GUM procedieron a notificar a la seccional 1ª de Policía cuyos efectivos concurrieron al lugar y arrestaron a los muchachos. El otro hecho se produjo en las inmediaciones de bulevar Oroño y avenida de la Costa. Allí una persona denunció haber sido agredida tras estacionar su vehículo a una cuadra de esa intersección para acercarse a un local gastronómico: es que cuando fue a retirar su vehículo y entregó unas monedas al cuidacoches fue interpelado por tres menores de edad que se dedicaban a la misma tarea. “Le arrojaron las monedas en la cara, expresándole que era poco lo que les estaba dando”, relató el titular de la GUM. Este hecho sucedió una hora más tarde que el anterior, con la diferencia de que fue la propia persona agredida quien hizo la denuncia en la seccional 3ª.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
OBRAS PÚBLICAS. “Vamos a saldar una deuda histórica”, dijo el intendente Lifschitz
ARROYO SECO
San Francisquito, cerca de las cloacas
Se equivocaron y podaron un ceibo emblemático
Ocho empresas presentaron ofertas para el tendido en la zona suodeste Autoridades provinciales y municipales abrieron ayer los sobres con las ofertas para la ejecución de obras cloacales en el barrio San Francisquito, tareas que cuentan con un presupuesto de 6.714.000 pesos y un plazo de obra estimado en 20 meses. El acto estuvo encabezado por el intendente Miguel Lifschitz y los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio. También el presidente del directorio de Aguas Santafesinas SA (Assa), Alberto Daniele; el secretario de Obras Púbicas de la municipalidad, Omar Saab, y el diputado provincial Raúl Lamberto. Las obras a realizarse en este barrio, que se incorpora a la programación del plan solidario e integral proyectado para completar el tendido cloacal en toda la ciudad, beneficiarán a más de 5.400 habitantes. Al respecto, Daniele manifestó que esta apertura de sobres “es una muestra de que el plan solidario e integrador ya es un proyecto que no se frenará hasta garantizar el derecho al saneamiento”, y recordó que ya se ejecutaron obras en los barrios Azcuénaga y Bella Vista, que se licitaron las obras en Las Flores Este, y “próximamente haremos lo propio con los barrios Unión y Progreso y San Martín Sur”. Por su parte, Lifschitz indicó que esta obra es una de las que “saldará una deuda histórica con todos los barrios que no cuentan con el servicio cloacal, tras el fracaso de sucesivos planes que no fueron concretados en los 30 años anteriores”, y agregó que “hoy está la decisión política y los proyectos para hacerlos realidad”. El tendido se proyecta en el sector delimitado por vías del ferrocarril, Castellano, Uruguay, Iriondo, Garay y Vera
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
La apertura de sobres estuvo a cargo de autoridades provinciales y municipales.
Mujica; el proyecto incluye la instalación de 1.339 conexiones que beneficiarán a más de 5.400 habitantes, con un presupuesto de 6.714.000 pesos y un plazo de obra estimado en 20 meses. Al llamado a licitación se presentaron ocho oferentes: Edeca SA, que cotizó los trabajos en 7.734.578,77 pesos; Glikstein y Cía. cotizó en 7.042.857,90 pesos; Lalla Construcciones SRL ofertó 6.281.498,25 pesos; Construcciones Industriales y Civiles lo hizo por 7.167.461 pesos; Mac SRL por 7.522.912,60 pesos; Obring SA por 7.384.286,20 pesos; Pecam SA por 7.734.578,77; y la UTE Rat Vial Construcciones, integrada por y Rava SA por 7.357.019,32 pesos.
Estas obras se enmarcan en el Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la provincia que estipula la ejecución y financiamiento de la expansión de redes cloacales en los sectores más vulnerables de cada ciudad mediante un régimen solidario y equitativo, que prevé la cooperación entre el gobierno provincial, los municipios y Assa. En el caso de Rosario, el objetivo es llevar adelante las obras correspondientes en 56 barrios, a lo largo de diez etapas para mejorar la calidad de vida de la población beneficiada y reducir el riesgo sanitario asociado a la falta de infraestructura.
La comunidad de Arroyo Seco está conmovida porque podaron “por error” un ceibo emblemático de la ciudad, que está plantado justo en el frente de la iglesia de La Asunción. Las autoridades municipales aseguraron que se trató de una equivocación y que sancionarán al responsable de la mutilación. Justo el último martes, Día de la Tradición, los arroyenses amanecieron con una mala noticia: un empleado municipal podó el ceibo que se encuentra plantado en el frente de la iglesia de La Asunción. Fue un error de cálculo, porque en realidad debía podar un ficus que está a pocos metros. La noticia y el estupor ganaron rápido las calles de la vecina ciudad, que se conmovió por tratarse de un árbol emblemático, que fue plantado hace varias décadas, según contaron los vecinos. Enterado de la mala nueva, que comprobó enseguida con sus propios ojos, el padre Pedro salió disparado hacia el edificio municipal de Arroyo Seco para pedir explicaciones. Allí, el cura recibió como toda respuesta que se trató de “una equivocación”, según consignó el sitio web radioarroyoseco.com.ar. Según trascendió, una cuadrilla municipal tenía la orden de “retocar” algunas ramas del árbol que estaban feas y podar un ficus vecino. Pero entendieron mal y, motosierra en mano, la emprendieron contra el ejemplar, al que no le dejaron ni una rama. El secretario de Obras Públicas, Carlos Sánchez, admitió que “fue un tremendo error de la persona encargada, que será suspendida de inmediato”.
LEONARDO VINCENTI
El árbol de la polémica en Arroyo.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Estacionamiento subterráneo
Seminario en el Julio Marc
1965.– Comienzan las obras de construcción de la primera playa de estacionamiento subterránea de Rosario, bajo la actual plaza Montenegro. Los trabajos se realizaron en el sitio que había ocupado el Mercado Central hasta su demolición en 1961, rodeado por las calles San Martín, San Juan, San Luis y la cortada Barón de Mauá.
El próximo lunes, de 9.30 a 17, se realizará en el Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc” de Rosario (avenida del Museo S/N, parque Independencia), dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, el seminario “Diferentes abordajes metodológicos aplicados a la excavación de sitios arqueológicos”. El mismo contará con la participación de arqueólogos procedentes de la Universidad del País Vasco y será un espacio de intercambio de perspectivas en lo referente al proceso de trabajo. Para más información comunicarse al 4721457.
Un ícono del folclore 2004.– Muere el percusionista Domingo Cura, uno de los máximos intérpretes de la música folclórica argentina, que también incursionó en otros géneros musicales como el jazz, la música melódica y hasta el rock. Cura, que participaba como invitado especial de un espectáculo que ofrecía el cantante y compositor Chico Novarro, se desplomó en el escenario del teatro porteño Lola Membrives en plena actuación como consecuencia de un paro cardíaco. Había nacido en Santiago del Estero el 7 de abril de 1929 y se había hecho conocer masivamente en 1964 por su participación en la Misa Criolla, la obra de Ariel Ramírez y Félix Luna, en la que participó junto a Los Fronterizos, Jaime Torres y la Cantoría de la Basílica del Socorro.
Caminata por la salud
Un centro de salud para la zona norte El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz inauguraron el centro de salud “Independencia”, en el distrito Norte, que brindará cobertura a más de 20 mil ve-
cinos de Nuestra Señora de la Paz, Fonavi, Parque Field II, Casiano Casas, Rucci y Parque Field. El flamante efector demandó una inversión de 922.000 pesos.
La concejala Viviana Foresi acompañará hoy la caminata Pasos, organizada por el Club de Leones de Rosario, en el marco del Día Mundial de la Diabetes. La actividad partirá a las 9.30 desde bajada Sargento Cabral y avenida Belgrano, y tendrá como meta el Concejo Municipal, donde tendrá lugar una charla y se realizarán controles de diabetes. El 14 de noviembre se conmemora del Día Mundial de la Diabetes en homenaje al médico y biólogo canadiense Sir Frederic Grant Banting, quien consiguió aislar por primera vez la insulina, en 1921.
El Ciudadano & la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CONGRESO. Agustín Rossi aseguró que Elisa Carrió denuncia “hasta al portero de su edificio”
Presupuesto: nueva sesión y denuncia ante la Justicia El oficialismo intentará aprobar el proyecto el miércoles próximo. Un abogado pidió investigar presiones La fallida sesión de la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto nacional 2011 no para de producir repercusiones. Mientras el oficialismo pidió ayer una nueva sesión especial para el miércoles próximo con el fin de intentar darle al gobierno su proyecto de cálculo de ingresos y erogaciones, las denuncias por presuntas presiones a legisladores de la oposición para que aprobaran la norma llegaron a la Justicia de la mano de un particular. En medio de la disputa entre el oficialismo y los opositores hubo cruces verbales para todos los gustos y seis gobernadores salieron a pedir la aprobación de la ley de leyes (ver aparte). El oficialismo en Diputados pidió ayer formalmente una sesión especial para debatir nuevamente el miércoles próximo el proyecto de Presupuesto 2011, que contempla un crecimiento del 4,3 por ciento y una inflación del 8,9. En la sesión, solicitada para el miércoles a las 10.30, el oficialismo buscará aprobar la norma que no pudo ser sancionada esta semana, porque la oposición logró imponer su criterio para que la iniciativa regresara para su análisis a la comisión de Presupuesto. Además del Presupuesto, el oficialismo incluyó en el temario de la sesión una modificación de la ley de quiebras y el proyecto para modificar el régimen de empleadas de casas particulares, entre otras cuestiones. En tanto, el presunto intento de sobornos a diputados nacionales para que cambien su voto en la sesión del miércoles será investigado por la Justicia federal, luego de que un abogado realizara la denuncia penal. En su presentación, que quedó a cargo del juez federal Ariel Lijo, el abogado León Chaia pidió que sean citados a declarar como testigos los diputados Elisa Carrió (Coalición Cívica), Cynthia Hotton (Valores para mi país) y Elsa Álvarez (Unión Cívica Radical). Hotton y Álvarez son quienes dijeron
Radicales están enojados con Lilita
NA
El diputado Agustín Rossi calificó de “fantochada” las acusaciones de Carrió.
en plena sesión haber recibido los llamados para que cambien su voto a favor del oficialismo, y así aprobar la ley de Presupuesto. El abogado Chaia recordó que en declaraciones públicas los diputados “dieron cuenta de que habrían recibido ofrecimientos espurios y presiones por parte del oficialismo para facilitar la sanción del proyecto de Presupuesto 2011 que se está discutiendo en la Legislatura”. “En esa dirección, la diputada Cynthia Hotton destacó que le manifestaron que los contratos que ella necesitaba para su labor no eran nada al lado de todo lo que le podían ofrecer”, sostuvo el letrado. Además, recordó que Hotton reconoció haber recibido un llamado telefónico en el que le decía que “sería bueno” que se ausentara del recinto del Congreso, con el mensaje de: “Cynthia, tus proyectos y los
contratos que estás necesitando no son nada al lado de todo lo que te podemos ofrecer en este momento”. “Otros legisladores denunciaron presiones similares por parte del oficialismo, como ser el caso de Elsa Álvarez”, quien contó que una “persona conocida” la llamó y le sugirió que “sería muy importante” que desapareciera del recinto para asegurar la aprobación de la ley. Uno de los que salió a rebatir las acusaciones fue el jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi, quien calificó de “farsa” y “fantochada” las acusaciones de Carrió. Aseguró que la titular de la CC “denuncia hasta al portero de su edificio”. También dijo que esas acusaciones forman parte de una “operación montada” a través de “dos diarios” porteños. “La diputada Álvarez en ningún momento dice que fue víctima de un inten-
El diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsín afirmó ayer que la denuncia de su par Elisa Carrió acerca de la presunta existencia de un “Pacto de Olivos” para aprobar el proyecto de presupuesto 2011 “es una barbaridad”. Señaló que además de Carrió, también “(el diputado de Proyecto Sur Fernando) Pino Solanas hizo declaraciones en ese mismo sentido, y me causó mucho dolor que se apele a estos recursos”. Por su parte, el titular del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, aseguró que los dichos de Carrió son “un agravio que le hace daño al sistema democrático del país”. Además, se quejó porque la diputada de la Coalición Cívica “representa una manera de hacer política que a nosotros nos agravia”.
to de soborno”, dijo Rossi, al tiempo que aseguró que “nadie le quiso comprar su voto”. Agregó además que “la diputada Hotton dice que no le ofrecieron dinero sino que le hablaron de sus proyectos”. Rossi reconoció que es habitual hablar antes y durante la sesión para pedir que un diputado modifique su voto. Y explicó que él lo hizo públicamente durante su intervención en la sesión en la que se trató el Presupuesto, pero indicó que se trata de algo “natural” que no constituye “ningún delito”, porque no se trata de “comprar la voluntad de nadie”. “Claramente esto fue una farsa montada; es una fantochada, una farsa sin ningún tipo de responsabilidad”, se quejó. Además, manifestó que “está montada la operación a través de los dos diarios”.
Seis gobernadores a favor de la iniciativa oficial Después de que el arco opositor impusiera su iniciativa de devolver a comisión el proyecto de Presupuesto nacional para el año próximo, seis gobernadores, de los cuales uno no pertenece al riñón oficialista, destacaron ayer la conveniencia de que el Congreso de la Nación apruebe el Presupuesto, advirtieron sobre el peligro que acarrearía para la administración kirchnerista no contar con la herramienta económico-financiera. Además, criticaron a la oposición, a la que acusaron de poner “palos en rueda”. El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, dijo que los dos proyectos de Presupuesto presentados por legisladores de la oposición en la Cámara de Diputados “só-
lo intentan poner palos en la rueda”. Para Sapag, “los dos proyectos, tanto el de los radicales como el del diputado Fernando Solanas (Proyecto Sur), son proyectos centralistas, de emisión monetaria, de devaluación económica y de generación de desempleo”, sintetizó el mandatario patagónico, cabeza del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Opinó el mandatario de La Pampa, Oscar Jorge: “Es increíble que los que dejaron al país en un pozo ahora nos vienen a dar clases de economía”, al considerar que el rechazo del Presupuesto implica un cuestionamiento opositor a la línea de acción gubernamental. Jorge aconsejó a los opositores “dejar que la presidenta Cristina
(Fernández) siga gobernando con su filosofía, porque está logrando el crecimiento del país, mientras otros defienden intereses monopólicos”. El gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, hizo una lectura constitucional sobre qué hacer ante la posibilidad de que no se apruebe el Presupuesto nacional. “Es la única ley que, de acuerdo con la Constitución, no tiene fecha de finalización; el plazo es relativo”, interpretó el mandatario. En tanto, el gobernador de Misiones Maurice Closs caracterizó al proyecto del Ejecutivo como “una herramienta fundamental para gobernar”. Además, Closs afirmó que “el Presupuesto es una herramienta fundamental para planificar y ejecutar
obras con contenido social que espera la gente”. José Luis Gioja, mandatario de San Juan, puntualizó que “el Presupuesto nacional es una herramienta de quien gobierna”, y advirtió sobre las consecuencias negativas que podría ocasionar al país la ausencia de la “ley fundamental”. Gioja dijo que “si no hay una nueva ley de Presupuesto, San Juan perderá obras importantes como le va a pasar a todo el país”. El riojano Luis Beder Herrera consideró que es “lamentable que el Congreso Nacional no le otorgue la herramienta a la presidenta Cristina Fernández para gobernar, la ley madre en la vida institucional de la república”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
CUMBRE DEL G-20. En la jornada final en Seúl, hubo cuatro sesiones plenarias en las que se abordaron cuestiones específicas
Contra los paraísos fiscales y los capitales golondrina La presidenta Cristina Fernández también llamó a la unidad entre los países durante su discurso La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a la unidad entre los países, al mismo tiempo que volvió a remarcar la necesidad de llevar a la práctica políticas contra los paraísos fiscales y fijar mayores controles al flujo de capitales especulativos. Así se pronunció en el discurso que brindó en la Cumbre con sus pares del Grupo de los 20 (G-20), que se llevó a cabo en Seúl, Corea del Sur. La jornada final de la Cumbre contó con cuatro sesiones plenarias en las que se abordaron cuestiones específicas como finanzas, infraestructura, comercio, regulaciones corporativas, entre otras. Luego, en horas del mediodía de Seúl, los presidentes posaron para la tradicional fotografía de la Cumbre (ver abajo). En las sesiones plenarias, la presidenta estuvo acompañada por el ministro de Economía, Amado Boudou; el embajador Alfredo Chiaradía y el canciller Héctor Timerman. Al finalizar, durante un encuentro mantenido con la prensa argentina, Boudou y Chiaradía comentaron distintos tramos de la exposición realizada por Cristina Fernández durante las reuniones plenarias, las cuales fueron vedadas al periodismo. Ambos coincidieron que durante las reuniones plenarias la presidenta no habló sobre la reforma del FMI, tema sobre el que sí se explayaron otros países. De la misma forma, otra cuestión que estuvo en las negociaciones previas pero que no apareció en la conversación final que mantuvieron los presidentes fue el de la denominada “guerra de monedas”, dijeron los ministros. Uno de los puntos sobre los que más enfatizó la primera mandataria fue sobre la necesidad de consensuar políticas concretas a nivel internacional contra los paraísos fiscales y fijar mayores controles al flujo de capitales especulativos, que afectan esencialmente a las economías emergentes. Acerca de este último tema, Cristina agregó que hasta ese momento en el G-20 sólo “se enunció el problema, pero no hubo acciones concretas”. En la misma sintonía, el presidente francés, Nicolas Sarkozy –quien asumirá la semana próxima la conducción del G-20 debido a que la
Homenajearon al ex presidente Néstor Kirchner
NA
La cumbre del G-20 en Corea del Sur emitió un “lavado” documento final.
próxima cumbre se realizará en París–, también volvió a cargar contra los paraísos fiscales. Por otro lado, Cristina hizo un llamado de unidad a sus pares y les pidió trabajar de manera conjunta y evitar que “afloren tensiones coyunturales” que alteren el trabajo que se viene realizando desde fines de 2008 a la fecha. Además, destacó la necesidad de promover el empleo y volvió a resaltar la importancia del destino de las finanzas. “Si la ayuda queda encapsulada en el sistema financiero, no tiene resultado en la economía real”, enfatizó la jefa del Estado. Con respecto al documento final de la Cumbre, el pensamiento general fue que terminó siendo un fracaso para las políticas que pretendió impulsar el presidente estadounidense Barack Obama, ya que allí no figuran las propuestas suyas de establecer bandas de cuenta corriente y la cuestión de las subvaluaciones competitivas. Esto último se tomó como un éxito del primer mandatario chino, Hu Jintao, porque el principal reclamo estadouni-
dense tenía por principal destinatario la moneda del país asiático, el yuan. Por su parte el canciller Timerman, al momento de realizar un balance de la Cumbre, afirmó: “Fue exitosa en el sentido de que el diálogo entre los líderes de los países más importantes del mundo sirvió para ordenar las conversaciones durante la crisis y que se puedan crear los instrumentos necesarios para garantizarle al mundo que hay líderes que entienden del tema y que no están abandonados a la suerte del mercado”. Por último, Boudou destacó que en los documentos de discusión del G-20 quedará reflejado el préstamo que el año pasado la Ansés realizó a la automotriz General Motors, para producir un nuevo modelo en la planta que posee en Alvear. La importancia de esta cuestión radica en que la calificación de la operación no fue hecha por una calificadora de riesgo, que fueron suplidas por universidades nacionales al momento de analizar la viabilidad de la operación que ya está por ser saldada en forma completa por la automotriz.
El ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció el pasado 27 de octubre, fue recordado ayer por los jefes de Estado del Grupo de los 20 durante la cumbre celebrada en Seúl, según informaron fuentes de la delegación argentina. El presidente surcoreano, Lee Myung-Bak, a cargo de la presidencia temporal del G-20, cuando abrió la sesión plenaria le transmitió “un especial saludo” a la presidenta Cristina Fernández por el momento que está pasando y le agradeció que “a pesar del momento que está atravesando haya decidido participar en el encuentro”. De la misma forma, en la previa de la cumbre internacional, la mandataria argentina se “sintió muy tocada” por las palabras del mandatario chino, Hu Jintao, quien recordó a Kirchner como “un gran estadista que había trabajado mucho y que iba a ser recordado” por la gente.
“EL DISCURSO FUE MUY BUENO” El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, señaló que el discurso pronunciado por la presidenta en la reunión del G-20 “fue muy bueno, porque se basó en las finanzas, en la defensa del trabajo y ratificó el rumbo sobre la base del crecimiento”. Luego agregó: “Lo que dijo fue muy bien recibido ya que no apeló a los viejos dogmas que dominaron la economía, sino que efectuó un llamado concreto a la reflexión sobre el desarrollo que ha tenido Argentina frente a la crisis”. Por último expresó que el resultado fue “claramente positivo”.
“Pautas indicativas” para evitar guerra de divisas El documento final que emitieron ayer en Seúl los países miembro del Grupo de los 20 (G-20) buscó poner paños fríos a la discusión desatada en torno de la denominada “guerra de monedas” y dejar conforme a las partes en disputa con la convocatoria a formular “directrices indicativas” para los desequilibrios en cuenta corriente para el primer semestre del próximo año. En una conferencia de prensa, brindada en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Seúl, el presidente de Corea del Sur y titular del G-20, Lee Myung-Bak, dijo que el acuerdo era un “progreso notable” y que “si se implementa según lo acordado contribuirá a la prevención de una futura crisis económica global”. A manera de broche, el líder surcoreano dijo que, “por ahora, (el mundo) está fuera de la llamada disputa del tipo de cambio”. Las “directrices indicativas” que los pa-
íses deberán consensuar para el primer semestre de 2011 se definirían en un encuentro en febrero próximo, tentativamente en Francia. “Estas pautas indicativas compuestas por una serie de indicadores servirán como mecanismo para facilitar la identificación oportuna de los grandes desequilibrios que requieren que se tomen acciones preventivas y correctivas”, señaló la declaración a la que arribaron los países en la cumbre. Según el G-20, las “acciones acordadas contribuirán a fortalecer aún más la economía mundial, acelerar la creación de empleo, garantizar unos mercados financieros más estables, reducir la brecha del desarrollo y promover el crecimiento ampliamente compartido más allá de la crisis”. El documento final también refleja otros acuerdos alcanzados en la cumbre como la instrumentación de reformas en el Fon-
do Monetario Internacional, el fortalecimiento de redes de seguridad financiera y la promesa de ayudar y colaboración con las naciones de bajos ingresos. El encuentro de Seúl tuvo como marco la disputa existente entre Estados Unidos y China en materia comercial y monetaria. En las últimas semanas Washington incrementó la presión sobre Pekín para que deje de mantener su moneda, el yuan, subvaluada, lo que facilita a la potencia asiática colocar sus manufacturas en el exterior. China pidió la conformación de una comisión para analizar este tema, reclamo que finalmente no fue tenido en cuenta. Donde sí tuvo éxito el gigante oriental fue en la exclusión del documento final de cualquier tipo de referencia en torno de las monedas subvaluadas, como llama EE.UU. al yuan.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que el documento deja en claro que las principales economía del mundo están “en un amplio acuerdo sobre el camino a seguir”. El valor del yuan “es irritante, no sólo para nosotros, sino también para muchos de los socios comerciales de China”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. La contraparte estuvo dada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de inyectar 600 mil millones de dólares para la compra de bonos de deuda durante los próximos meses, incrementando la fuerte liquidez existente en el mercado y depreciando de esta forma la cotización de la divisa. Fuentes de la organización informaron que durante la última semana se congregaron en Seúl cerca de 4 mil funcionarios de las principales economías del mundo.
Sábado 13 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
A CHARLAR. El nuevo sistema, de carácter obligatorio, busca alentar el entendimiento antes de la instancia judicial
Las paces antes que el juicio El ministro de Justicia provincial, Héctor Superti, celebró la aprobación en la Legislatura de la ley de mediación. Permite descomprimir la sobrecargada actuación de la Justicia y reduce costos al Estado El ministro de Justicia y Derechos Humanos provincial, Héctor Superti, destacó ayer que la sanción de la ley de mediación obligatoria en la Legislatura santafesina constituye “un avance institucional hacia un profundo cambio cultural” para el territorio de la provincia. El funcionario se refirió así al proyecto que fue impulsado por el Ejecutivo provincial y que el jueves la Cámara de Diputados convirtió en ley. La norma dispone la utilización, promoción, difusión y desarrollo de los llamados métodos no adversariales y desjudicializados de resolución de conflictos (comúnmente conocidos como mediación) con carácter de instancia previa obligatoria a la iniciación del proceso judicial en materia civil y comercial. En este sentido, explicó los alcances del cambio y su incidencia en la calidad institucional de la provincia y la vida cotidiana de la ciudadanía. “Es un avance del Estado en la resolución de los conflictos que ocurren en la vida cotidiana de las personas”, señaló Superti.
El ministro mencionó, además, que la única forma de intervención del Estado era antes a través del sistema judicial, que sólo les ofrecía a las partes la posibilidad de un juicio y, en este sentido, se refirió al profundo cambio que implica utilizar métodos no adversariales. “A partir de ahora, antes de llegar a esa instancia, van a tener que transitar obligatoriamente otra oferta del Estado, que es un procedimiento de mediación. Esto significa que van a tener que sentarse frente a una persona, que es el mediador, que si bien no tiene poder –y eso la diferencia del juez– está especialmente entrenada y capacitada para ayudar a las partes enfrentadas”, señaló el funcionario. Superti también explicó que el sistema de mediación evita la sobrecarga del sistema judicial, es más económico y más pacificador para las partes. “Si se encuentra una solución a través de la mediación, se evita que el Estado tenga el desgaste que significa su intervención mediante el sistema judicial, y ade-
MARCELO MASUELLI
Superti destacó madurez de Legislatura.
más se logra que las partes lleguen a un acuerdo de manera más rápida, más económica y de una forma más pacífica, que es lo más importante”, subrayó.
El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos destacó además que pese a que en la Legislatura provincial no hay una mayoría perteneciente a un mismo signo político, tanto las leyes que tienen que ver con la reforma de la Justicia Penal, por un lado, como la importante transformación de la Justicia Civil y Comercial ahora, se lograron con acuerdos “que demuestran que estas cuestiones se han tomado como materias de Estado y con una gran madurez cívica”. Finalmente, Superti explicó la diferencia entre la mediación en materia penal y la aplicación de ese sistema no adversarial en cuestiones civiles. “Tienen estrategias de trabajo y consecuencias distintas. En materia penal la mediación no es obligatoria. Es una oferta que el Estado le hace fundamentalmente a las víctimas, como una forma de tratar de atemperar el dolor que han sufrido por el delito, y los efectos jurídicos son muy variados porque dependen del resultado de la mediación y del tipo de delitos”, detalló.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
SOCIO GIGANTE. Los funcionarios participaron anoche de una reunión con empresarios en la Bolsa de Comercio de Rosario
Argentina aceita relaciones comerciales con China El ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez, recibió la visita de su par asiático Han Changfu El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, recibió ayer a su par de China, Han Changfu, en un encuentro para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países y donde pusieron en marcha la Comisión Conjunta Agrícola, que apunta a implementar una agenda de mayor cooperación, comercio e inversiones. En el marco de la primera visita de un ministro de Agricultura de China a nuestro país, Domínguez dijo que el país asiático “es un socio estratégico para que Argentina se consolide como un gran proveedor de alimentos al mundo”. Y destacó: “Desde que asumimos nos fijamos como prioridad fortalecer las relaciones con China en el área agroindustrial”. Anoche ambos ministros mantuvieron una reunión con 200 empresarios en la Bolsa de Comercio de Rosario, que presidió el anfitrión Cristián Amuchástegui (ver aparte). China es el segundo socio comercial del país y es el primer mercado de destino para las exportaciones agrícolas argentinas. A fines de marzo pasado el gigante asiático resolvió cerrar por unos meses las importaciones de embarques argentinos de aceite de soja por supuestas normas de calidad que no cumplían, aunque las relaciones comerciales ya se reanudaron y hoy se muestran firmes. Las exportaciones agrícolas a China durante 2009 representaron para Argentina unos 1.400 millones de dólares. Al referirse a uno de los objetivos más importantes impulsado por el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2016, el ministro Domínguez indicó: “Queremos diversificar nuestras exportaciones con nuevos productos y mayor valor agregado para generar una apertura histórica en el desarrollo productivo de nuestro país”. En esa línea, el titular de la cartera agropecuaria nacional destacó que China también pondrá en práctica un Plan Estratégico para el período 2011-2017. Por su parte, el ministro chino Han Changfu celebró “la importancia de la primera reunión de este comité como un gran evento para la cooperación bilateral, que además generará grandes contribuciones a la agricultura mundial”. Si bien destacó las visitas frecuentes entre ambos ministerios, distinguió el 2010 por “haber tenido el honor de recibir a la señora presi-
De recorrida por el polo agroindustrial
Domínguez y Han Changfu pusieron en marcha la Comisión Conjunta Agrícola.
LAS EXPORTACIONES A CHINA CRECIERON ESTE AÑO UN 57% Las exportaciones argentinas a China crecieron en este año 57 por ciento respecto al año anterior, con un total exportado hasta septiembre de 5.143 millones de dólares. Entre los principales rubros exportados se destacan porotos de soja, carne de aves, cueros vacunos y aceite de maní. Además de mantener e incrementar este volumen de comercio exterior con China,
denta (Cristina Fernández) y poder retribuir la visita”. El ministro chino, que ayer recorrió varias terminales portuarias de compañías cerealeras asentadas en la región del Gran Rosario, destacó especialmente la chance de impulsar la resolución de todos los temas bilaterales trabajados por ambos países en la obtención de resultados todavía mayores en el desarrollo estable de la cooperación agrícola. En línea con las políticas planteadas por la presidenta Cristina Fernández, este relanzamiento de las relaciones bilaterales
el ministro de Agricultura Julián Domínguez afirmó que desde su cartera se buscará atraer inversiones de ese país hacia el sector agroindustrial. “Nos interesa orientarlas a sectores que consideramos prioritarios, como biocombustibles, adaptación de productos para el mercado chino y procesamiento de productos, entre otros”, puntualizó el titular de la cartera agropecuaria.
profundiza la visión estratégica destinada a satisfacer la demanda de 1.300 millones de personas. En tal sentido, Argentina es el tercer proveedor de productos agrícolas de China, después de Estados Unidos y Brasil. A su vez, nuestro país es el primer proveedor de aceite de soja y de girasol; segundo de carne aviar; tercero de poroto de soja, jugo de uva y frutillas congeladas, y cuarto de tabaco. “Por nuestro nivel de desarrollo agrícola estamos en condiciones de cooperar con China en temas que le permitan alcanzar sus objetivos estratégicos de producción
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recibió anoche al ministro de Agricultura de la República Popular de China, Han Changfu, junto a su comitiva integrada por una delegación de funcionarios y empresarios del país asiático. En su discurso de bienvenida, el presidente de la BCR, Cristián Amuchástegui, destacó que “esta visita coincide con la reciente reanudación de las exportaciones argentinas de aceite de soja a China, por lo cual la llegada de la comitiva es un hecho que nos llena de satisfacción, no sólo por la importancia que tiene el sector agroindustrial en la balanza comercial de nuestro país, sino porque Rosario y su región es el único lugar que recorren con detallada atención”. El presidente de la BCR cerró su discurso augurando que “el comercio de Argentina con China pueda ampliarse a otros bienes, sean alimentos u otro tipo de manufacturas, lo que impulsará francamente la relación entre nuestras naciones en el mediano y largo plazo”. La llegada de la delegación china a la región del Gran Rosario fue una oportunidad de mostrar el potencial que tiene Argentina en el sector alimenticio. Amuchástegui remarcó el interés que mostró la delegación china en conocer la zona, por tratarse de una de las regiones agroindustrial más importantes del mundo.
para garantizar sus niveles de autosuficiencia alimentaria”, expresó Domínguez. Estas acciones de cooperación permitirán generar oportunidades de inversiones en sectores como biotecnología, siembra directa, genética animal, control y erradicación de plagas, enfermedades animales y vegetales. “Debemos aprovechar las posibilidades que nos ofrece el mundo, por eso tenemos que alcanzar el pleno desarrollo productivo de las economías regionales, que son el motor de la cadena agroalimentaria”, expresó el funcionario nacional.
ALIMENTOS Y BEBIDAS LIDERAN EL AUMENTO DE PRECIOS DE LA CANASTA FAMILIAR
Indec: la inflación de octubre fue del 0,8% El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer ayer las cifras oficiales sobre la inflación registrada en octubre, que alcanzó al 0,8 por ciento. Reconoció que los precios de los alimentos y las bebidas se ubicaron entre los que más subieron durante el pasado mes, al registrar una suba del 1,4 por ciento. Los datos difundidos reflejan que la inflación sigue golpeando a los sectores más humildes. El nivel de las subas que admite el organismo estatal está por debajo de la mitad de lo señalado por las diversas consultoras privadas, sin embargo, ambos coinciden en que son los alimentos y las bebidas las que comandan la inflación general.
A este ritmo, la inflación al final del año superará ampliamente los números planificados por el gobierno en el Presupuesto 2010. El 12 por ciento proyectado para fin de año superará ampliamente el 6,1 de aumento que el Congreso aprobó para el ejercicio presupuestario de este año. Con el incremento de octubre, los precios acumularon una suba del 9,2 por ciento en los diez meses transcurridos de este año y un incremento del 11,1 por ciento con respecto a igual mes del año pasado. Al revelar la suma acumulada durante el año de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), a la que deben acceder todas las familias para no caer por debajo de la línea
de la indigencia, el organismo dio un índice del 22,8 por ciento. El nivel de aumentos se ubica por encima del doble de la suba general de precios, por lo que la inflación está golpeando más en los sectores económicamente más vulnerables, que son los que destinan la mayor parte de sus ingresos a alimentos y bebidas. El alimento que lideró el aumento durante el mes de octubre fue el tomate redondo, que aumentó un 62 por ciento en sólo 30 días, seguido por la entraña, corte vacuno cuyo precio avanzó un 19 por ciento, y en tercer lugar quedaron otros cortes populares de carne, con un 4,4. Los lácteos y huevos subieron 0,3 por ciento; las frutas
aumentaron 0,8; las verduras se incrementaron 1 por ciento; los precios del azúcar, la miel, los dulces y el cacao avanzaron 1,4; los de las gaseosas y jugos variaron un 0,8 por ciento, y los de las bebidas alcohólicas subieron 1,5 por ciento. Siempre según el organismo estatal, "los bienes, que representan un 62 por ciento de la canasta, tuvieron una variación del 1 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 38, registraron una suba del 0,6". Entre los artículos que marcaron un retroceso de precios el Indec destaca panificación, cereales y pastas con 0,2%; los aceites y grasas retrocedieron 0,1; el zapallito un 27,4 y la frutilla 20,5 .
Sábado 13 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
CAJA GORDA. El gobierno dice que a los mayores ingresos se contraponen obligaciones nacionales no cumplidas
Un 15% más de lo previsto La recaudación de Santa Fe volvió a trepar por encima de lo estimado en el presupuesto, tanto en los recursos propios como en coparticipación. El Fondo Sojero ya trajo más de 560 millones a la provincia Corresponsalía Santa Fe
La provincia volvió a recaudar, en octubre, por encima de lo previsto. Los ingresos públicos tributarios totales ascendieron el mes pasado a 1.213 millones de pesos. De ese monto, 466 millones fueron por tributos provinciales y algo más de 747 millones corresponden a recursos recibidos en concepto de coparticipación federal. Así, la recaudación de octubre superó la proyección presupuestada en un 15,41 por ciento: 159,4 millones más que lo previsto. En lo que va del año, la recaudación superó en un 13 por ciento lo presupuestado por el ministro de Economía, Ángel Sciara. El incremento de los ingresos fiscales se explica por el desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron a la provincia 132.439.241 pesos por encima de lo presupuestado (un 21 por ciento). También los tributos provinciales resultaron superiores a lo estimado en el presupues-
to: ingresaron a las cuentas de Santa Fe por ese concepto 27 millones de pesos más de lo previsto: un 6,4 por ciento. En los primeros diez meses del año, los ingresos tributarios totales de Santa Fe superaron la previsión en 1.343 millones de pesos, lo cual permitió al gobierno de Hermes Binner adelantarse al reclamo salarial de los estatales y ofrecerles el ajuste que se acordó la semana pasada. Pese a la mejora de la recaudación, en el Ministerio de Economía se mostraron cautos: “A estos mayores ingresos tributarios se contraponen los recursos no tributarios comprometidos y no percibidos y los gastos no presupuestados”, advirtieron desde la cartera de Economía. El secretario de Hacienda, Carlos Fernández, recordó: “Santa Fe sigue sin percibir los aportes comprometidos por la Nación con destino a la Caja Previsional de la provincia, que se registran como recursos no tributarios. Bajo ese concepto, se previeron presupuestariamente para los meses de enero a octubre unos
549.450.000 pesos que, al día hoy, no se percibieron”. Fernández también indicó que los recursos extra ya fueron consumidos por los aumentos salariales otorgados por el Ejecutivo a los docentes y a los empleados públicos. “A esta altura del año se han ejecutado gastos no presupuestados correspondientes a la política salarial de marzo, más la última recomposición otorgada en octubre, por un monto equivalente a 953.390.500 pesos”, señaló el secretario de Hacienda de la provincia. Por impuesto sobre los Actos Jurídicos (Sellos) se recaudó un 20 por ciento más de lo previsto: 54.512.329 de pesos. Ingresos Brutos registró una recaudación del 11,8 por ciento por encima de lo estimado: 328.443.921 pesos. Además, ingresaron a las arcas públicas 61,5 millones de pesos en concepto de impuesto Inmobiliario y 20,5 millones por Patente Única sobre Vehículos. La Subsecretaría de Ingresos Públicos destacó “el resultado de los operativos de
control instrumentados a partir del 1º de septiembre, al fijarse un valor de referencia para las transacciones de los inmuebles”. Y también “el comportamiento del impuesto sobre los Ingresos Brutos, como resultado de los operativos de fiscalización tributaria que lleva adelante la Administración Provincial de Impuestos (API), según las nuevas alícuotas fijadas en la reforma de diciembre pasado”. A través del Régimen de Regularización Tributaria –vulgarmente conocido como “moratoria”– se recaudaron, al 31 de octubre, un total de 132.961.322 pesos. Las estimaciones previas más optimistas indicaban que la moratoria significaría entre 80 y 100 millones de pesos, pero también en ese concepto la recaudación superó lo previsto. En concepto del Fondo Federal Solidario –o Fondo Sojero– en octubre se transfirieron a la provincia 80.580.371 pesos. En lo que va del año llegaron a Santa Fe 564 millones: un 22,9 por ciento más de lo presupuestado hasta octubre.
El Ciudadano & la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
AGUAS ARRIBA. El polémico emprendimiento empresarial podría alterar el ecosistema del río Uruguay
La Corte frenó el dique Ayuí El máximo tribunal de Justicia ordenó suspender por 90 días la construcción que prevé la inundación de 8 mil hectáreas en la ciudad correntina de Mercedes, hasta que se determine su impacto ambiental La Corte Suprema de Justicia suspendió ayer por 90 días la construcción de una represa sobre el arroyo Ayuí, en la provincia de Corrientes, hasta tanto “se determine el impacto ambiental” que provocará el emprendimiento, que pertenece a un grupo que tiene como accionistas, entre otros, a uno de los directivos de Clarín y el empresario George Soros. La Corte Suprema de Justicia hizo lugar a un amparo presentado por el gobierno nacional y ordenó la suspensión de la construcción de la represa Ayuí en Corrientes. El máximo tribunal ordenó que, previamente, la provincia gobernada por Ricardo Colombi entregue al Ejecutivo nacional un informe de impacto ambiental sobre las obras previstas para determinar si alteran el ecosistema del río Uruguay. El proyecto de la represa prevé la inundación de ocho mil hectáreas del cultivo de arroz en la ciudad correntina de Mercedes, a 50 kilómetros de los Esteros del Iberá, y es un emprendimiento encabezado por el empresario George Soros y el gerente del Grupo Clarín José Aranda, entre otros. La Cancillería ya había solicitado al gobierno provincial informes sobre el estado de las obras pero nunca obtuvo respuesta. Cabe destacar, que sólo se le informó que habían comenzado las obras, y que había documentación disponible en el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa) y que era voluminoso para hacérselo llegar. “Las excusas invocadas por el señor gobernador (Colombi) para no remitir a las autoridades nacionales la documentación que le fue requerida, no constituyen razones suficientes para justificar esa negativa”, aclaró la Corte. “Demostración acabada de ello es que, no obstante su voluminosidad, acompañó a este proceso como prueba documental los antecedentes considerados por el Estado provincial en el proceso de evaluación de la represa proyectada”, agregó el máximo tribunal.
fuera de los campos de su propiedad, un arroyo que es de todos”. Parera lamentó que la provincia “caprichosamente y sospechosamente, pretenda continuar provocando un daño letal a los recursos naturales”.
Reclamo al gobierno correntino
La represa sobre el arroyo Ayuí Grande inundaría una zona de los Esteros del Iberá.
El fallo fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay.
Los ambientalistas celebraron Referentes de organizaciones ambientalistas que se manifiestan en defensa del arroyo Ayuí y del Iberá, calificaron ayer de “positiva, prudente y justa” la resolución de la Corte Suprema de la Nación de interrumpir las obras de construcción de la represa sobre el arroyo Ayuí Grande que inundaría 8 mil hectáreas en una zona cercana a los Esteros del Iberá. El proyecto productivo, combatido por organizaciones ambientalistas, pretende dejar bajo agua 8 mil hectáreas, con bosques nativos, bosques costeros en galería y flora y fauna autóctona en una cercana a los Esteros del Iberá.
El biólogo Aníbal Parera, ex presidente de la Fundación Vida Silvestre y colaborador de la Fundación Iberá se mostró satisfecho por la resolución y consideró “altamente positiva” la intervención del Poder Ejecutivo Nacional, porque por más que la obra se pretenda construir en Corrientes, su incidencia es por fuera del Territorio”, explicó Parera. En tanto, reiteró: “El proyecto de la represa sobre el arroyo Ayuí Grande es ilegal e improcedente como venimos denunciando hace 6 años”. “Este es un llamado de atención fuerte, es tiempo que tanto las empresas como el gobierno de Corrientes reconozcan la imposibilidad de avanzar con este emprendimiento ilegal”, dijo el biólogo a Télam. Afirmó también que “es la primera vez que un emprendimiento de esta naturaleza intenta destruir un curso de agua por
Por su parte, el coordinador de la campaña “Salvemos al Iberá”, Emilio Spataro, dijo que la resolución “va en sintonía” con lo que se reclamaba desde el ambientalismo. “Esto significa que la Corte necesita cerciorarse del impacto ambiental que provocaría la represa y que la información presentada por el Gobierno de Corrientes no es rigurosa y profunda”, sostuvo. El ambientalista, añadió que “seguramente el gobierno de Ricardo Colombi va a seguir apoyando a estas empresas” y agregó: “Estas empresas –la de Clarín y la Soros– tienen un largo historial de incumplimientos de fallos. Esperemos que no avancen con las obras, no se debe construir nada por 90 días”, afirmó. Los referentes de organizaciones ambientalistas sostienen que el dique que impulsa el megaemprendimiento arrocero, inundará 8 mil hectáreas de bosques nativos, flora y fauna autóctona y contaminará el Miriñay afluente del río Uruguay, por lo que además del daño ambiental violará un tratado internacional con el país vecino. La semana pasada “Salvemos el Iberá” realizó una marcha en la Capital de Corrientes, en la que expresaron su defensa del arroyo Ayuí Grande, la interrupción de las obras (ya habían realizado electrificación) y la destrucción del terraplén en Yahaveré que atraviesa una parte de los esteros del Iberá. “Estaremos atentos para que se cumpla la disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y seguiremos con nuestro accionar de defensa de los recursos naturales correntinos”, concluyó Spataro.
LOS PADRES DEL JOVEN AFIRMAN QUE LO MATARON “ADENTRO” DE LA SECCIONAL DE MERLO
Caso Gorosito: fueron detenidos siete policías Los padres del joven Fabián Gorosito, brutalmente asesinado en agosto pasado y por cuyo crimen ahora fueron detenidos siete policías de una comisaría de Merlo, afirmaron ayer que su hijo fue golpeado y torturado “adentro” de esa seccional por los policías que lo “levantaron” en la calle. Además, los padres del joven muerto se quejaron porque los policías, tras el crimen, “ensuciaron” a su hijo “diciendo por todos lados que había robado y que había violado a una chica”. También reconocieron que el joven tenía una relación con una chica que era mujer de uno de los policías ahora acusados, pero no creyeron que eso fuera a derivar en el crimen.
Los policías comenzaron a ser indagados ayer por la fiscal 2 de Morón Valeria Courtade, quien lleva adelante la investigación. “Los golpes que él recibió fueron adentro de la comisaría. Porque a él lo llevaron en un auto directamente a la comisaría”, dijo Carlos Gorosito, el padre de Fabián, quien tenía 22 años. Por el crimen, descubierto el 15 de agosto pasado, cuando el cuerpo de Fabián fue encontrado en un descampado de la localidad de Mariano Acosta, la Justicia detuvo a siete policías de la comisaría 6ª de Merlo, con asiento en esa zona, mientras que la cartera de Justicia y Seguridad provincial relevó a todo el personal de esa seccional.
En tanto, la hipótesis que manejan los investigadores judiciales es que los policías detuvieron y le dieron una feroz paliza a Fabián porque aparentemente mantenía una relación sentimental con la mujer de uno de los efectivos, y quisieron “vengarse” por esa situación. En ese marco, la hipótesis indica que a los policías “se les habría ido la mano” y luego de la paliza lo dejaron agonizando, por lo cual lo subieron a un auto y lo arrojaron en el descampado donde finalmente fue encontrado ya sin vida. Por su parte, en declaraciones a la prensa, el padre del joven reconoció que su hijo “salía con una chica que era mujer de un policía”, pero enseguida agregó: “Nunca
imaginamos que le podía pasar algo así”. La madre de Fabián, María Teresa Viera, también reconoció esa situación, aunque dijo: “Creo que él ni sabía; capaz que era la mujer de un policía”. Los padres del joven coincidieron en señalar que la Policía actuó en forma extraña después del crimen, que no vallaron el lugar donde había sido hallado el cuerpo y que incluso aquel día “había unos policías que estaban ahí mismo riéndose, jodiendo entre ellos”. “A ellos no les importó nada”, dijo la madre del joven, quien agregó coincidiendo con su marido: “Pienso que sí, que a él lo torturaron en la comisaría”, donde se desempeñaban los ahora detenidos.
El Ciudadano & la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
GOLPE AL NARCOTRÁFICO. La operación Manzanas Blancas comenzó en marzo y ya lleva secuestrados 3.400 kilos de la droga
Desbaratan banda que traficaba cocaína a España Incautaron autos de lujo, embarcaciones deportivas, 5,5 millones de euros y arrestaron a 65 personas Una de las mayores organizaciones de tráfico de cocaína desde Argentina a España fue desbaratada ayer en el viejo continente, donde fueron incautados 65 autos de lujo, media docena de embarcaciones deportivas y cinco millones y medio de euros. Durante los allanamientos, realizados en forma simultánea en varias ciudades de la península ibérica, fueron detenidas 65 personas. La operación Manzanas Blancas había comenzado en marzo pasado en Argentina y Brasil, y desde esa fecha han sido secuestrados 3.400 kilos de cocaína procedente de Argentina y Brasil, que era camuflada en contenedores con manzanas. Los especialistas en la lucha contra el narcotráfico constataron desde el inicio la importancia y complejidad que tenía la organización ahora desarticulada, compuesta principalmente por ciudadanos españoles, colombianos y mexicanos. Éstos ocultaban la cocaína en paquetes de un kilo, perfectamente envueltos para protegerlos del frío y la humedad, y estaban identificados mediante un logotipo del Pato Donald. Los envíos se lograban con el apoyo de empresarios que utilizaban su habitual actividad comercial de importaciones y exportaciones entre Argentina y España para el transporte transoceánico de la cocaína. Además, narcos españoles eran los encargados de la recepción de los contenedores cargados de estupefacientes a través de distintos puertos de ese país. Una de las vías de entrada de la droga se ubicaba en el puerto de Vigo, donde un importante grupo de narcos gallegos recibía la cocaína, la custodiaba y la entregaba a los definitivos destinatarios a través de una empresa de distribución de contenedores.
Gran parte de la cocaína era llevada a España en cajones de manzana.
El transporte era organizado por diferentes firmas en ambos países, dedicadas al envío anual de decenas de contenedores con manzanas, es decir, miles de cajas donde podían camuflar los estupefacientes. Los investigadores explicaron que los envíos se concentraban en los primeros meses del año, que es la época de envío de manzanas desde Argentina a España. El contacto entre los traficantes se daba en frecuentes viajes entre Argentina y Es-
paña para supervisar el narcotráfico. De hecho, uno de los “empresarios” gallegos permanecía en Argentina gran parte del año para controlar desde sus inicios las operaciones. Para desarticular a la banda, la Policía española solicitó la colaboración de sus pares de Argentina y Brasil, la cual en junio pasado (luego de dos meses de profunda investigación) condujo al secuestro, en ambos países, de dos contenedores de fruta carga-
dos con 3,4 toneladas de cocaína en total. En la terminal 4 del puerto de Buenos Aires, el 4 de junio se secuestraron 1.570 kilos de cocaína ocultos en un contenedor con cajones de manzana identificadas con la leyenda “Brisa” y un stiker pegado con el nombre “Exportador Frutol SRL – dirección Puerto de Bs. As.”. Tras este hallazgo, por el cual hubo siete detenidos, se emitió una alerta a Brasil, que interrumpió el tránsito de otro cargamento de 1.724 kilos de cocaína que estaban en el puerto de Santos. En tanto, 15 miembros de la organización fueron detenidos y otros 200 kilos de estupefacientes interceptados cuando estaban ocultos en un contenedor de chatarra que llegó al puerto de Barcelona. Después de junio, las operaciones cesaron, pero los investigadores determinaron que se planeaban nuevos envíos y agentes españoles detuvieron a 40 personas en Madrid, Alicante y Galicia, a las que se sumaron otros 10 detenidos en Argentina. Según pudieron establecer en la pesquisa, los traficantes gozaban de un muy alto nivel de vida: por ejemplo, los gastos del principal investigado podrían superar los 2.000 euros diarios y el uso de autos lujosos. En un total de 20 allanamientos, se encontraron los autos y 5,5 millones de euros en efectivo, en su mayor parte envasados al vacío, lo que llevó a abrir otra causa por el delito de blanqueo de capitales. Una de las vías principales de este blanqueo pasaba por diferentes concesionarios de autos de lujo, donde se recibían importantes sumas de dinero en efectivo por vehículos que figurarían a nombre de empresarios que actuaban como testaferros a cambio de una contraprestación económica.
HIZO EL PEDIDO EN DOS OPORTUNIDADES, LOS MIÉRCOLES 3 Y 10 DE NOVIEMBRE, Y AMBOS FUERON RECHAZADOS POR IMPROCEDENTES
Padre de joven muerto recusó al juez Beltramone El padre del joven Sergio Leal, asesinado en la noche del martes 28 de septiembre pasado en Crespo al 2600, presentó el miércoles pasado un escrito “por propio derecho” en el que recusa al juez que investiga el crimen de su hijo por tener un conflicto con el magistrado. Fuentes judiciales indicaron que en realidad ya había solicitado la recusación del juez Javier Beltramone el miércoles 3 de noviembre, que fue rechazada en esa misma jornada por improcedente. Por lo tanto, “el nuevo escrito fue remitido a lo dictado anteriormente, esto es el rechazo”, explicaron voceros del caso. Con el número 407 y fecha 10 de noviembre, Sergio Leal padre presentó una recusación contra el juez Beltramone fundamentando que lo hace porque el magistrado realizó una denuncia en su contra y por tener un conflicto intersujectivo (sic) con él y que en la etapa procesal se consti-
tuirá como querellante e interpondrá acciones por daños y perjuicios. También menciona que en el sumario penal se detectaron graves irregularidades y omisiones, que no se le realizó al imputado el examen de alcoholemia y calificó “como una cadena de negligencia al procesamiento policial para asegurar pruebas esenciales para la investigación; eran los encargados de realizar las medidas de rigor atento que no estoy conforme con lo realizado por la Policía y sus contradicciones como así lo resuelto” por el juez Beltramone, menciona el escrito, en el que también resalta que “no duda de la honorabilidad” del titular del Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación. Ante esto, fuentes judiciales precisaron que el hombre, de 51 años, no se constituyó como querellante en la causa; por lo tanto no es parte en el proceso. Para notificar-
se y pedir medidas debe presentarse como querellante y luego de ser admitido puede impulsar la acción junto con el ministerio fiscal. Las fuentes mencionaron también que, momentos después del deceso de su hijo, el hombre aseveró que iba a matar al homicida, dichos que repitió días más tarde, tras la detención de Eván, el joven de 19 años que luego fue procesado por homicidio con exceso en la legítima defensa, y liberado, ya que la imputación es excarcelable. Ante varios testigos, el hombre sostuvo que iba a ir a buscar al imputado del crimen y matarlo, por lo que el juez Beltramone anotició de los dichos a la jueza de Instrucción en turno al momento de los dichos, María Laura Sabatier, quien lo citó y le tomó declaración informativa por el hecho de amenazas, resaltaron voceros judiciales. El crimen de Leandro Pablo Leal ocurrió
cerca de la medianoche del 28 de septiembre pasado. Recibió varios disparos y terminó muerto en Crespo al 2600. Esa noche no hubo detenidos. Pero, a la mañana siguiente, un joven de 19 años se presentó en la seccional 3ª, ubicada a 35 cuadras del lugar del crimen, para denunciar el robo de su moto en Iriondo al 2500. En el mismo momento en que el joven radicaba la denuncia, desde la seccional 13ª informaban sobre el asesinato a balazos de Leal, por lo que el denunciante quedó tras las rejas y, horas más tarde, rectificó sus dichos y admitió que había forcejeado con quien quiso robarle la moto, que le sacó el arma y le efectuó varios disparos, pero que se enteró que lo había matado recién en la comisaría. Luego prestó colaboración con los pesquisas, señalando incluso el lugar donde había tirado el arma, según el expediente.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
FINAL FELIZ. La empresa que la acusada decía representar se hará cargo del traslado y estadía de los pibes en Córdoba
Promotora presa por fraude La mujer detenida el lunes por engañar a un grupo de alumnos de 7º grado que pagaba un viaje a Carlos Paz se negó a declarar ante el juez de Instrucción 15ª, Jorge Baclini, y fue imputada por estafas reiteradas Carina Ortiz El Ciudadano
La mujer de 51 años detenida el lunes pasado, acusada de engañar a un grupo de alumnos con un viaje de egresados a la ciudad de Carlos Paz, provincia de Córdoba, se negó a declarar en el Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación, pero igualmente quedó formalmente imputada ayer de estafas reiteradas. Voceros del caso indicaron que Liliana cobró desde marzo pasado las cuotas a pibes que asisten a la escuela Francisco Netri, ubicada en el barrio 7 de Septiembre, pero nunca las rindió en la empresa que iba a prestar el servicio. Liliana se presentó apenas iniciado el año escolar en la escuela 1364 ubicada en Ayala Gauna 8049, para ofrecer el deseado viaje de estudios de fin de curso a chicos que este año terminan de cursar la primaria. Los padres, convencidos por la propuesta de la mujer, contrataron con la agencia de turismo que ella representaba, aunque luego de abonar dos cuotas cambiaron de firma porque Liliana, que oficiaba de promotora, les dijo que la agencia de turismo contaba con problemas financieros. Los progenitores de los alumnos, basados en la confianza que les generaba la mujer que visitaba desde marzo la escuela, hicieron caso a su consejo y Liliana fue el nexo con la agencia Publitur que les reconoció los pagos efectuados a la empresa anterior y firmaron un nuevo contrato, explicó una fuente cercana al caso. La acusada siguió concurriendo al cole-
La promotora se negó a declarar en Tribunales y fue imputada por estafas reiteradas.
gio todos los meses y se ocupaba de cobrar la cuota mensual de 120 pesos. A cambio emitía recibos particulares o entregaba cupones de las chequeras emitidas por la empresa que ella misma firmaba, según la imputación. Incluso cuando alguien no podía afrontar el pago total de la cuota, recibía pagos a cuenta, explicaron fuentes judiciales. Pero cuando algún padre pretendía pagar en la agencia de turismo, Liliana se negaba y argumentaba que le iban a cobrar
más caro si pagaban en la empresa, comentario que empezó a resultar sospechoso para los padres, hasta que uno de ellos decidió llamar a la agencia y preguntar. Fue entonces que se conoció el engaño, ya que voceros de la empresa confirmaron a quien llamó por teléfono que no existía pago alguno realizado a cuenta del viaje desde el mes de marzo, agregaron voceros judiciales. Ante esta noticia, los perjudicados de-
cidieron hacer una reunión con la firma supuestamente contratada. La agencia de viaje afirmó que la mujer no era empleada de la empresa, que era promotora libre y que no tenía autorización para hacer ningún tipo de cobro. Ante ello, nueve papás y representantes de la agencia comparecieron a la subcomisaría 21ª y radicaron la denuncia. La sospechosa fue detenida luego de que una madre la llamara para pagarle una nueva cuota en la escuela, acotaron las fuentes. Si bien la firma aseguró que Liliana era promotora libre y no tenía relación de dependencia con ellos, fuentes cercanas al caso expresaron que la mujer tendría un vinculo con la empresa; incluso por trascendidos se supo que la acusada habría intimado a la firma por la existencia de una relación laboral y existiría un reclamo extrajudicial hacia la firma por parte de la imputada, apuntaron voceros de la causa. El monto de la estafa rondaría en principio la suma de 14 mil pesos, aunque es un monto preliminar que se va a confirmar con el correr de la investigación, sostuvieron las fuentes. La acusada decidió abstenerse de declarar ante el juez de Instrucción Jorge Baclini, por lo que nada se supo hasta el momento de su posición sobre la acusación de estafas reiteradas. La buena noticia es que a pesar del mal momento los chicos de la escuela Francisco Netri podrán realizar el viaje, ya que Publitur decidió hacerse cargo del traslado y estadía, previo pago de las cuotas restantes.
INVESTIGAN AJUSTE DE CUENTAS
LA BANDA HABÍA PEDIDO CIEN MIL PESOS, PERO NO COBRÓ EL RESCATE
Matan de nueve tiros a un hombre en barrio Ludueña
Taxista condenado Secuestran y liberan a a 25 años de cárcel hijo de vendedor de autos por violación
Un hombre de 35 años fue asesinado en la tarde de ayer durante un presunto ajuste de cuentas registrado al este del barrio Ludueña, muy cerca de las vías del ferrocarril. Voceros policiales indicaron que recibió nueve disparos y murió en el Hospital de Emergencias. El homicida es un adolescente que se entregó en Tribunales. El hecho se registró cerca de las 13, cuando una mujer de 30 años le hizo señas a personal del Comando Radioeléctrico que circulaba por Junín y Felipe Moré. Sobresaltada, les contó que su primo había sido baleado minutos antes y estaba tirado a unos pocos metros. Ante esto, los policías pidieron una ambulancia del Sies, que trasladó a Cristian Daniel Prestifilippi, de 35 años, al Hospital de Emergencias, donde ingresó con nueve disparos, cinco en el torso, uno en un brazo y los tres restantes en la cabeza y el rostro, y falleció minutos después de las 17. En tanto, personal de la comisaría 12ª dialogó con vecinos de barrio Ludueña, quienes señalaron a un chico de 16 años, apodado Tuti, como autor del hecho. El adolescente fue buscado en la casa de sus padres y varios domicilios de la zona, pero no fue hallado. Minutos antes de las 17, el pibe se presentó en el Juzgado de Menores de la 1ª Nominación y se puso a disposición de la Justicia.
El hijo del dueño de una agencia de autos de la localidad bonaerense de Morón fue secuestrado y liberado por una banda sin cobrar los 100.000 pesos que había pedido de rescate y los investigadores detuvieron en Capital Federal a uno de los sospechosos cuando estaba por concretar otro hecho delictivo, dijeron fuentes judiciales. Este nuevo secuestro extorsivo ocurrido en la zona oeste del conurbano, al igual que el del comerciante Francisco D’Alessandro, se conoció tras la detención del sospechoso pero ocurrió el martes cerca de las 14 en una agencia de compraventa de autos usados ubicada en el partido de Morón. Ese día, dos delincuentes simularon ser clientes, se mostraron interesados por un auto y salieron a probar el vehículo con el hijo de 19 años del dueño del negocio y terminaron privándolo de la libertad. Los secuestradores se comunicaron la familia de la víctima, que es de la comunidad gitana, y solicitaron 100.000 pesos de rescate. Al realizarse la denuncia policial, el caso recayó en la Fiscalía Federal 1 de Morón, la misma que estaba trabajando con los allanamientos y las detenciones de la banda que secuestró a D’Alessandro. El fiscal federal Sebastián Basso y sus secretarios Matías Di Lello y Santiago Marquevich, pusieron a trabajar en la causa a los detectives de la DDI Morón y de inme-
diato se intervinieron las líneas telefónicas. “De las escuchas surgía que la víctima conocía a sus secuestradores. Pero algo pasó, ya que al enterarse de lo que habían hecho sus cómplices, un integrante de la banda dio la orden de liberar al joven sin que se pagara un rescate”, contó a Télam una fuente judicial. Durante los días siguientes la fiscalía continuó monitoreando las escuchas telefónicas de las líneas intervenidas a los delincuentes y así fue como determinaron que la misma banda que había secuestrado al joven gitano estaba planeado otro secuestro, pero en Capital Federal. Para prevenir ese hecho, el fiscal Basso le dio intervención a la División Antisecuestros de la Policía Federal cuyos detectives, con los datos que les pasaron sus colegas bonaerenses de la DDI Morón, lograron ubicar y detener a un sospechoso. Los federales interceptaron al imputado sobre Cabildo y Juramento, en el barrio porteño de Belgrano, cuando circulaba en un Peugeot. El sospechoso se identificó con una falsa identidad y un DNI apócrifo, por lo que además de quedar preso por el secuestro extorsivo se le inició una causa por falsificación de documentos. Además, se supo que el detenido tenía un pedido de captura porque no había regresado al penal luego de una salida transitoria.
BUENOS AIRES
Un tribunal oral condenó a 25 años de prisión a un taxista por abusar sexualmente de clientas que lo llamaban para volver a sus casas desde locales bailables, en las zonas porteñas de Palermo y Costanera y en la localidad bonaerense de Ramos Mejía. La condena fue dictada por los jueces Luis Márquez, Carlos Rengel y Carlos Chediek, contra Carlos Alberto Pérez, que fue encontrado culpable de “abuso sexual gravemente ultrajante” en seis oportunidades, cometido a fines del 2008, al darse por probado que subía a las pasajeras y tras desviarse del recorrido las amenazaba con un arma de fuego para vendarles los ojos y abusar de ellas. En particular el taxista operaba en cercanías de discotecas de Palermo Soho, Costanera Norte y Ramos Mejía y respondía a pedidos cursados por una empresa de radiotaxi con su Volkswagen Polo, cuya patente fue confirmada en el juicio a través de los datos que dio un testigo y de la empresa de taxis con la que operaba. Tras abusar de las víctimas, las amenazaba de muerte y las dejaba en el destino que le habían indicado al subir al vehículo, con el que trabajaba siempre de noche. Entre sus víctimas hubo turistas de Costa Rica y Estados Unidos y al ser detenido fue reconocido por cuatro de las denunciantes, que ratificaron todo en el juicio oral.
El Ciudadano & la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MESA REABIERTA. Las opciones del lugar para realizar el encuentro son Austria y Suiza
EL METAL ALCANZÓ PRECIO RÉCORD
La UE acepta volver a dialogar con Irán
El cobre en alza por huelga de mineros en Chile
El controvertido programa nuclear de Teherán se tratará el 5 de diciembre La Unión Europea (UE) aceptó ayer reanudar con Irán las negociaciones sobre el controvertido programa nuclear el 5 de diciembre próximo, informaron fuentes de la diplomacia europea en Bruselas, Bélgica. Tras discutirlo con el llamado grupo 5+1, formado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos) más Alemania, la jefa de la política exterior de la UE, Catherine Ashton, sugirió que la reunión se lleve a cabo en Austria o en Suiza. Teherán había propuesto que las conversaciones se reanudaran en Turquía. El dialogo sería el primero en un año, luego que en noviembre de 2009 Irán rechazase una propuesta que prevé el envío a Rusia de 1.200 kilogramos de uranio débilmente enriquecido para lograr en contrapartida, de Francia y Rusia, combustible para el reactor de investigación médica de Teherán. En mayo de 2010, Irán presentó –con el apoyo de Brasil y Turquía– una contrapropuesta según la cual se enviaría en “depósito” a Turquía 1.200 kilogramos de su uranio para realizar el intercambio. Las grandes potencias ignoraron esta propuesta. Países de occidente sospechan que el programa de enriquecimiento de uranio iraní tiene como fin oculto la construcción de una bomba nuclear, pero Teherán lo niega rotundamente y defiende su derecho a desarrollar tecnología atómica. En los últimos meses, la UE y Estados Unidos han venido aumentando la presión para que la ONU aplique más sanciones al régimen iraní debido a la falta de transparencia sobre su programa nuclear.
El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, niega que su plan tenga fines bélicos.
FIDEL CASTRO INSISTIÓ SOBRE LOS PELIGROS DE UNA GUERRA El ex presidente cubano Fidel Castro volvió a advertir sobre los desastres de una eventual guerra entre Estados Unidos e Irán, y consideró que si esto ocurriera el conflicto armado con Irak y Afganistán será una “bobería”. “Lo de Afganistán es una bobería y lo de Irak otra, comparado con lo que se van a topar en Irán: el armamento, el entrenamiento, la mentalidad, el tipo de soldado, Si hace 31 años, en 1979, los combatientes iraníes limpiaban los campos de minas avanzando sobre éstos, serán, sin duda, los adversarios más temibles con los que se enfrentaría
Estados Unidos”, afirmó el líder de la revolución cubana. En una entrevista publicada por el diario oficial Granma y reproducida por la agencias de noticias DPA y Prensa Latina, Castro estimó que Estados Unidos puede perder una guerra convencional con Irán, ya que en ese país hay “millones de combatientes entrenados y decididos a morir”. En tanto, alertó que una guerra nuclear “no es alternativa para nadie” porque “se convertiría, inevitablemente, en una guerra nuclear global”, y porque “el daño colateral sería la vida de la humanidad”.
CORTE SUPREMA NIEGA PETICIÓN
UN SEMINARIO EN WASHINGTON PLAGADO DE CRUCEÑOS GOLPISTAS
Militares yanquis gays, abstenerse
Cumbre ultraderechista entre Bolivia y EE.UU.
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó ayer una petición para levantar la prohibición del Pentágono que impide a los hombres y mujeres abiertamente gays servir en las Fuerzas Armadas del país, que había presentado un grupo defensor de los derechos homosexuales. El tribunal negó la solicitud de la Log Cabin Republicans, una organización que intentaba revocar una orden que permitía al Pentágono continuar aplicando su política de “No preguntes, no cuentes”, que exige a los soldados homosexuales que mantengan su orientación sexual en privado. Habían presentado una petición para que se deje de lado el pedido de no incluir a quienes se muestren “abiertamente”.
El presidente del opositor Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Núñez, y el de la Fundación de Derechos Humanos, Javier ElHage, acusada en Bolivia de financiar al abatido paramilitar croata boliviano Eduardo Rózsa Flores, participarán de un seminario sobre América latina con derechistas estadounidenses en Washington. Las dos agrupaciones cruceñas, que intentaron, según el diario estatal Cambio “dar un golpe de Estado cívico-prefectural” contra Evo Morales en 2008, asistirán al seminario denominado “Ira en los Andes: amenazas a la democracia, derechos humanos y la seguridad interamericana”, que se realizará en el Centro de Visitas del
Capitolio, el 17 de noviembre. Por Estados Unidos, participarán Otto Reich, ex enviado especial para América latina del ex presidente George W. Bush, y Roger Noriega, ex secretario de Estado. También están invitados Eliot Engel, presidente del subcomité de Asuntos Exteriores para América Latina de la Cámara de Representantes; Connie Mack, otro de sus miembros, y la cubano-norteamericana Ileana Ros Lehtinen. Junto a ellos expondrán sus ideas, entre otros, Alejandro Aguirre, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); Guillermo Zuloaga, presidente de la televisora venezolana Globovisión.
La cotización del cobre batió esta semana un récord histórico, impulsada por las inquietudes que suscita la huelga en la mina chilena de Collahuasi, la tercera del mundo, y el vigor económico chino. El precio de la tonelada de cobre para entrega dentro de tres meses subió el jueves pasado hasta 8.966 dólares en el London Metal Exchange (LME), un nuevo récord histórico que pulverizó los 8.940 dólares establecidos desde julio de 2008. Desde su mínimo anual de junio, cuando cayó a 6.037 dólares, la cotización del cobre aumentó casi un 50 por ciento. El cobre, considerado un barómetro del mercado de los metales básicos, se benefició además en las últimas semanas del debilitamiento de la divisa estadounidense, que hace más atractivas las compras de materias primas cotizadas en dólares. También los temores sobre una reducción de la oferta afectaron la cotización del cobre. “La huelga que perturbó la mina chilena de Collahuasi puso en evidencia la fragilidad del suministro, y exacerbó los temores sobre la perspectiva de un déficit del mercado cuando disminuyen las reservas” mundiales bajo los efectos de una demanda robusta, explicó Robin Bhar, analista del Crédit Agricole. Unos 1.500 trabajadores de la mina Collahuasi, tercera productora de cobre del mundo, iniciaron hace una semana una huelga tras fracasar las negociaciones salariales con la dirección de la compañía.
España: un cura detenido con pornografía infantil El cura de Vilafamés, al este de España, fue detenido por la guardia civil, que encontró en su iglesia más de 21.000 archivos de pornografía infantil. El sacerdote, de 52 años y cuya identidad no se dio a conocer, fue detenido el pasado miércoles y fue puesto en libertad provisional ayer tras prestar declaración ante el juez, que le impuso apersonarse quincenalmente en el juzgado. El sacerdote está a cargo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. El sacerdote “no grababa los archivos pedófilos, pero no quedó acreditado de momento si cobraba por el tráfico de archivos del que se encargaba”.
Alemania: histórica caída de la tasa de nacimientos El número de nacimientos en Alemania cayó en 2009 a un nivel históricamente bajo, con 665.126 nacidos –17.388 menos que en 2008–, según cifras publicadas ayer por la Oficina de estadísticas, Destatis. Esta baja obedece al retroceso del número de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años), explica Destatis. Así, en la principal economía de la zona euro, se producen la mitad de nacimientos que en 1964. En promedio, una mujer tenía 1,36 niños en 2009, contra 1,38 en 2008, según la misma fuente. Alemania tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, lo que se explica por las dificultades de conciliar empleo y familia.
El Ciudadano & la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÓNICA RECITAL
El rey de la canción romántica Luis Miguel se presentó en un colmado estadio de Newell’s para brindar un concierto en el que hizo delirar a la platea femenina con temas de “Labios de Miel”, su último disco, y un repaso por su carrera Javier Hernández
AGRESIONES A PERIODISTAS
El Ciudadano
Como supo prometer cuando presentó Cómplices en Rosario Central y tras dos años de ausencia, Luis Miguel regresó, y en un show de hora y media, cautivó anteanoche al público femenino que colmó el estadio de Newell’ s Old Boys para escuchar las canciones de su ultimo disco Labios de Miel y algunos clásicos infaltables. De impecable traje negro, camisa y corbata, el mexicano salió a escena poco después de las 21.40 y el griterío ensordecedor arrancó al tiempo que comenzaban los primeros acordes de “Te propongo esta noche”, un viejo tema del disco Amarte es un placer, al que siguieron “Suave” y “Con tus besos”, con los que se dio inicio a uno de los más importantes recitales del año. En el recuerdo quedaría la vigilia que desde esa tarde cientos de mujeres hacían en las inmediaciones. “Muy buenas noches Rosario, que bueno que podamos estar de vuelta juntos”, gritó el artista a lo que el público respondió con arengas de todo tipo, tono y color. En un marco excepcional las ubicaciones más cercanas al escenario, desde los espacios Platinum, Premium, Silver, Vip (como se verá abundan las denominaciones ostentosas), hasta el espacio central de la platea baja preferencial, estaban colmadas y no cabía un alfiler. “¡Vamos a hacer un hurra por Rosario!” alentó Luis Miguel antes de hacer aparecer un termómetro virtual que en las pantallas gigantes “medía” la intensidad de los alaridos de sus fans. Instantes más tarde llegó una seguidilla de temas como “La barca”, “Como me gusta”, una versión del clásico tango “Volver” de Carlos Gardel y un sorpresivo “Come fly with me” en dueto supra terrenal con Frank Sinatra, que no hizo más que acentuar el especial trabajo de preproducción, con un show planteado milimétricamente que, si bien restó espacio para la innovación y espontaneidad, ganó en exhibición de destreza. Color no fue lo que faltó y desde las tribunas eso se per-
MARCELO MASUELLI
Luis Miguel sigue despertando furor y encandilando a mujeres de edades diversas.
cibió durante toda la noche. “Te amoooo!” no paraba de vociferar entre lagrimas una señora de un poco más de cinco décadas que, parada sobre una de las sillas del Vip cantaba cada uno de los temas junto a otra bastante menor que posiblemente fuera su hija. Mención aparte para la puesta en escena que, en sintonía con el clima que se expresaba en las tribunas y sobre un escenario de 30 x 20 metros se proyectaron diversos paisajes visuales, tanto en las dos pantallas instaladas a los lados como en otra ubicada en el fondo del escenario, aportando relieve a los leds instalados a lo alto y ancho del escenario, y en los dos niveles de escalones sobre los que se ubicaron los quince músicos. Con un concierto apenas opacado por aislados problemas de sonido –en el tema “Sólo tu” literalmente se apagó cerca de un minuto–, en un recital que invitó a soñar, Luis Miguel repasó clásicos como “O tú o
ninguna”, “Entrégate”, “La incondicional”, “Te necesito”, “No existen límites”, “Ella es así”, “Lo que queda de mí”, “Qué nivel de mujer” y una amalgama poderosa, de minuto y medio de duración, con partes de los temas “Si no supiste amar”, “La chica del Bikini Azul”, “Isabel” y “Cuando calienta el Sol”, uno de los momentos más festejados de la noche. En ese clima el reloj marcó las 23, y cuando la sospecha de que la noche terminaba, el artista apeló nuevamente a un popurrí de varios temas interpretando en escasos siete minutos, “Vuelve”, “Eres”, “Cómo es posible que a mi lado”, “Será que no me amas”, para culminar con “Te propongo esta noche”, y un “¡Gracias Rosario, hasta la próxima!” que hizo delirar a la platea. Pero cuando algunos empezaron a enfilar para la salida y otros, inmutables, se ilusionaban en masa con un posible retorno, tras escasos minutos, el mexicano salió nuevamente a escena para hacer la úl-
La mancha que opacó el concierto de Luis Miguel en Rosario ocurrió durante la previa del recital con un grupo de periodistas locales que en pleno desarrollo de su trabajo fueron agredidos por personal de seguridad del cantante en una actitud que atenta contra el derecho a la libre información. El hecho, que fue denunciado en la Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa de Rosario, ocurrió el mediodía del jueves con un móvil de exteriores de Canal 5 y con la microonda de Cablehogar cuando integrantes de la custodia personal del artista y de la productora de Buenos Aires, impidieron la cobertura de la previa del show. Por tal motivo el Sindicato de Prensa emitió un comunicado en el que repudió “enérgicamente las agresiones e intimidaciones de las que fueron víctimas los trabajadores de prensa”.
tima canción de la noche: “Labios de miel”, el tema más representativo de su reciente disco. En el marco de una gira por toda América que comenzó el 15 de septiembre en el Caesars Palace de Las Vegas, el cantante pasó por Rosario para luego emprender un tour por San Luis, Corrientes, Bahía Blanca, y Buenos Aires donde cerrará la gira nacional con tres noches en el estadio de Vélez. Atrás quedarían todas las especulaciones sobre su delicado estado de salud que lo habrían mantenido recluido de los escenarios, y en un inmejorable momento de su carrera brilló con su enérgica voz, al tiempo que saltó y bailó casi sin impases durante las veintinueve canciones –y un bis– que formaron parte de un repertorio que incluyó un recorrido generacional por toda su carrera que no hizo más que demostrar a sus fanáticas que sigue siendo “El rey de la canción” romántica.
UNA DE LAS ESTATUILLAS CON QUE LA ACADEMIA PREMIÓ AL DOMINICANO FUE POR MEJOR ÁLBUM DEL AÑO POR SU DISCO “A SON DE GUERRA”
Juan Luis Guerra se llevó tres Grammy Latinos En la madrugada del jueves se realizó en el hotel Mandalay Bay de la ciudad estadounidense de Las Vegas la ceremonia de premiación de los 11 Latin Grammy Awards donde el dominicano Juan Luis Guerra ganó tres de las cuatro estatuillas para las que estaba nominado, obteniendo con su último disco A son de guerra, los premios a mejor álbum del año, mejor álbum tropical contemporáneo y mejor canción tropical por “Bachata en Fukuoka”. Mientras tanto Gustavo Cerati, el grupo mexicano Camila, Alejandro Sanz y Nelly Furtado también fueron galardonados. “Es un álbum de características románticas y sociales. Es el tiempo de llamar a las
cosas como son y de reclamar mejor justicia, más honestidad y más integridad para los pueblos latinoamericanos. Esto es para una mejor Latinoamérica”, dijo Guerra. Por su parte Camila se llevó dos galardones: a la mejor grabación del año por Mientes y al mejor álbum vocal pop dúo o grupo por Dejarte de amar. Además, Mientes se llevó también el premio a la canción del año, compuesta por Mario Domm y Mónica Vélez. En tanto, Sanz se consagró en la categoría mejor álbum vocal pop masculino por el disco Paraíso Express. El español compitió en la misma categoría con Marc Anthony por Iconos, Joaquín Sabina por Vinagre y ro-
sas, Aleks Syntek por Métodos de placer instantáneo y Alex Cuba por su disco homónimo. Nelly Furtado se llevó el premio al mejor álbum vocal pop femenino. La cantante canadiense de origen portugués ganó por su álbum debut en español Mi Plan. Cerati se alzó con las estatuillas a mejor álbum de rock con Fuerza Natural y mejor canción de rock por “Deja vu”. El músico, de 52 años, ex líder de la banda Soda Stéreo, permanece en coma tras sufrir un accidente cerebrovascular en mayo, después de un recital en Caracas, Venezuela. El disco Fuerza natural se llevó también el premio al mejor diseño de empaque para el director artístico Roy García.
AP
El dominicano Guerra, triunfador.
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
Espectáculos 17
& la gente
25a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
Un lugar privilegiado en la grilla para el cine nacional En la programación de la muestra las películas argentinas ocupan un 40 por ciento de las exhibiciones La película Somewhere, en un rincón del corazón, de Sofía Coppola, recientemente premiada con el León de Oro en el Festival de Venecia, abrirá hoy la vigésimo quinta edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizará hasta el 21 de noviembre próximo con tres films argentinos en la competencia internacional. La ceremonia de apertura del certamen se realizará a partir de las 20 en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, será conducida por la periodista Gabriela Radice, y contará con la participación especial de la actriz Graciela Borges. Además, estarán presentes el presidente del Festival, José Martínez Suárez, el presidente del Instituto Cultural de Buenos Aires, Juan Carlos D’Amico, la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, y el intendente del Municipio de General Pueyrredón, Gustavo Pulti. Con un total de 314 películas (186 largos y 226 cortos), de las cuales 78 largos y cortometrajes –un 40 por ciento de la programación– son argentinos, las proyecciones se realizarán en 12 salas de la ciudad de Mar del Plata, dos más que el año pasado, con entradas a 8 pesos para el público en general y 6 para jubilados y estudiantes de cine. Entre los 78 films argentinos –de los cuáles 20 entrarán en competencia– se estrenará oficialmente y a 21 años de su realización una copia restaurada de Kindergarten que, dirigida por Jorge Polaco, hasta el momento había sido prohibida. El cine argentino estará representado en la Competencia Internacional por Aballay, film de Fernando Spiner que adapta el cuento homónimo de Antonio Di Benedetto, De Caravana, de Rosendo Ruiz, y Fase 7, de Nicolás Goldbart, que viene de ganar el premio al mejor guión en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, España. La nueva película de la directora de Las vírgenes suicidas, Perdidos en Tokio y María Antonieta fue elegida para abrir esta nueva y prometedora edición del festival marplatense, que tiene una importante presencia argentina en la Com-
“Aballay”, de Fernando Spiner está basada en un relato de Antonio Di Benedetto.
petencia Internacional, la Competencia Latinoamericana, las Competencias Argentinas de largo y cortometrajes y la sección de films en proceso Work in Progress. Todas estas secciones se suman a una muestra en homenaje al cineasta italiano Marco Ferreri, además de sendas restrospectivas de la obra del español Iván Zulueta, del actor y realizador francés Pierre Etaix, del cineasta australiano Bruce Beresford, de su colega estadounidense Hal Hartley y de los argentinos Antonio Ripoll y Salvador Sammaritano. En la Competencia Internacional, además de los films de los argentinos Fernando Spiner, Rosendo Ruiz y Nicolás Goldbart, concursan Chantrapas, del georgiano Otar Iosseliani; Chasis, del filipino Adolfo Alix Jr.; Essential Killing, del polaco Jerzy Skolimowski; L’ilusionniste, del francés Sylvain Chomet, y Silent Souls, del ruso Alexei Fedorchenko. Con ellas compiten The Fourth Portrait, de Mong Hong Cheng (Hong Kong); The Hunter, del iraní Rafi Pitts; Todos vós
sodes capitáns, del catalán Oliver Laxe; Tuesday, After Christmas, del rumano Radu Muntean, y White White World, del serbio Oleg Novkovic. En la Competencia Latinoamericana concursarán los largometrajes Abel, del mexicano Diego Luna; Agua y Sal, del argentino Alejo Taube; Amor en tránsito, del argentino Lucas Blanco; Año Bisiesto, del mexicano Michael Rowe, y Caño Dorado, del argentino Eduardo Pinto. A ellas se suman La vieja de atrás, del argentino Pablo Meza; La Vigilia, del peruano Augusto Tamayo; Novena, del paraguayo Enrique Collar; O Coro, del brasileño Werner Schumann, y Octubre, de los peruanos Daniel y Diego Vega, que fue premiada en el último Festival de Cannes. En la Competencia Latinoamericana de Cortometrajes se verán 18 Peniques, del chileno Peter McPhee; Alijuna, de la colombiana Cristina Escoda; Efecto dominó, del cubano Gabriel Gauchet; Ensolerado, del brasileño Ricardo Targino, y Go to Sleep, del colombiano Luis Car-
los Uribe. Dentro de la misma competencia concursarán La llama doble, del mexicano Raúl Ramón; Mar blindado, del venezolano Gerard Uzcátegui; Q’eros: Hombres de altura, del peruano Róger Neyra, y Tempestade, del brasileño César Cabral. Los films que concursarán en la Competencia Argentina Largometrajes son Antes del estreno, de Santiago Giralt; Arrieros, de Juan Baldana; AU3 (Autopista Central), de Alejandro Hartmann; Domingo de Ramos, de José Glusman; El camino del vino, de Nicolás Carreras, y El mal del sauce, de Sebastián Sarquís. También competirán La palabra empeñada, de Juan Pablo Ruiz y Martín Masetti; Malón, de Fabián Fattore; Pompeya, de Tamae Garateguy; Road July, de Gaspar Gómez; Tiempo Muerto, de Baltazar e Iván Tokman; Un rey para la Patagonia, de Lucas Turturro, y Verano Maldito, de Luis Ortega. Otra de las competencias es la de Cortometrajes Argentinos, donde se verán Doble Deportivo, de Guillermo Greco; El otro día, desde el bondi, te vi con Lucía, de Laureano Rizzo; Incordia, de Pablo Polledri; Livianas, de Alejandro Jovic; Los caminos que esperan, de Adrián Suárez; Lote 30, de Christian Leiva, y Pies, de Nicolás León Tannchen. La lista se completa con Todos tienen algo que ocultar, excepto yo, de Iván Vescovo, y Tres minutos de mar, de Emiliano Penelas. Por último, en la sección de films en proceso Work in Progress competirán Cracks de nácar, de Daniel Casabe y Edgardo Dieleke; Cornelia frente al espejo, de Daniel Rossenfeld; Cuidado con los trenes, de Verónica Rocha; El fin del Potemkin, de Misael Bustos; Ella se lo buscó, de Susana Inerhi, y El Campo, de Hernán Belón. Los otros films de este concurso serán Gricel, de Jorge Leandro Colás; La mujer del eternauta, de Adan Aliaga; La música callada, de Fernando Boto; Nadie nació para ser puta, de Claudio Posse; Planetario, de Baltazar Tokman; Sadourni, de Darío Nardi, y Tierra de los padres, de Nicolás Prividera.
36ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE HUELVA
Dos candidatas argentinas en competencia La mirada invisible, de Diego Lerman, y La vieja de atrás, de Pablo José Meza, serán las protagonistas argentinas en la sección oficial a Concurso de Largometrajes en el 36º Festival Iberoamericano de Huelva, que comienza hoy. Ese adelanto, que contará con la presencia de sus responsables, estará acompañado por El derrotado, de Javier Torre, en la sección Rábida de Largometrajes, y Alicia, de Tamara Viñes, en la Oficial de Cortometrajes. La mirada invisible presenta a Julieta Zylberberg como una joven preceptora del Colegio Nacional de Buenos Aires a finales de la última dictadura cívico-militar, al parecer protegida y finalmente acosada por un
superior (Osmar Núñez), que representa el autoritarismo de la época. Núñez, notorio intérprete teatral que de a poco está ganando presencia en la pantalla grande, obtuvo el premio a mejor actor en el reciente festival de Biarritz por su tortuoso personaje, en tanto el film fue recibido con elogios en la Quincena de Realizadores en Cannes. En la Argentina también fue muy ponderado por la crítica especializada. La vieja de atrás, que también competirá en la sección Competencia Latinoamericana en el inminente 25º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, tiene como protagonistas a Adriana Aizenberg, Martín Piroyanski, Marina Glezer y Rafael Sieg.
Relata el encuentro fortuito entre un muchacho del campo recién llegado a la ciudad (Piroyanski) y “la vieja de atrás” (Aizenberg), dos seres solitarios y desconocidos a pesar de vivir en el mismo edificio de departamentos. Por su parte, El derrotado, de Javier Torre, tiene como base una novela de su padre Leopoldo Torre Nilsson, y se ubica a principios de la década del 50, durante el apogeo del peronismo en la Argentina. Es la historia de un hombre que vive una vida oscura y cuya adicción al juego lo llevará a una inevitable autodestrucción. Protagoniza Adrián Navarro –el mismo de Ay Juancito, de Héctor Olivera–, situada en la misma época– acompañado por Romina Gaetani y Rafael Ferro.
“La mirada invisible”, de Diego Lerman.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
ESTA NOCHE A LAS 21.30
POWER TRÍO. Esta noche, a las 21.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito
Los Vándalos despiden el año
La aplanadora toca su rock al aire libre
Esta noche, a partir de las 21.30, Los Vándalos subirán al escenario de Willie Dixon (Suipacha y Güemes) para realizar lo que dieron a conocer como el último show del año. Será así que tras haber comenzado el año con un multitudinario show en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito para festejar sus veinte años de trayectoria, Diego Popono Romero, Cristian Larva Bruscia, Juan Pablo Chino Aguilar, Juano Reyes, Bruno Acanfora Greco, Gabriel Tano Bassani y Pablo Casadei volverán a los escenarios para despedir 2010 y mostrar, en pantalla gigante, las imágenes de lo que fue su gira por España. Además, a 20 años de su primer show en vivo y con 5 discos ya editados (4 de estudio y 1 en vivo) los músicos de Los Vándalos aprovecharán la oportunidad para adelantar temas de un próximo disco.
ALEJANDRO GUERRERO
La banda hizo una gira por España.
Eléctrica Compañía adelanta los temas de su nuevo disco Eléctrica Compañía cerrará el año con un show especial que realizará esta noche, a las 22, en la sala Lavardén (Mendoza y Sarmiento). En esta oportunidad la banda mostrará las composiciones que formarán parte de su próximo disco. Además la banda realizará un set de canciones acompañadas por un cuarteto de cuerdas y contará con la presencia de varios músicos invitados. Será así que la agrupación rosarina que ganó el concurso del Programa de Coproducciones de la Editorial Municipal de Rosario (EMR) se prepara para lanzar su segundo disco en el que se verán reflejadas sus influencias de rock nacional.
Vuelve Divididos para interpretar los temas de su disco “Amapola del 66” Tras haber realizado una imponente presentación en la ciudad durante el mes de julio de este año, el power trío Divididos regresa a Rosario para repasar su extensa trayectoria e interpretar las composiciones de su último disco titulado Amapola del 66. Será así que Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella realizarán un nuevo y multitudinario show esta noche, a partir de las 21.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza). Ésta será entonces la oportunidad de volver a ver a la Aplanadora del Rock interpretando las composiciones que forman parte de Amapola del 66, temas que ponen el acento en las problemáticas que enfrentan los pueblos originarios en la actualidad. Asunto que pudo verse reflejado en el show donde hicieron la presentación oficial del disco y que contó con gran cantidad de invitados especiales, artistas pertenecientes a distintas comunidades indígenas nacionales. Además, Amapola del 66 inauguró el sello propio de Divididos llamado La Calandria, que junto a la productora independiente 300 Discos fue editado a principios de marzo. El material está acompañado por un DVD que además de un reportaje realizado por Alfredo Rosso al trío, registra y comparte el proceso de creación y grabación. Peteco Carabajal se muestra como el único invitado especial del material interpretando el violín en la canción “La flor azul”, una preciosa composición de Mario Arnedo Gallo y Antonio Rodríguez Villar. Amapola… es el disco número dieciséis de la extensa discografía de la banda en la que se destacan 40 dibujos ahí en el piso (1989), Acariciando lo áspero (1991), La era de la boludez (1993), Narigón del siglo (2000) y Canciones de cuna al palo (2004), entre otros trabajos. Cabe recordar que Divididos comenzó su carrera cuando, tras la muerte de Luca Prodan (diciembre de 1987), Sumo quedó sin su líder natural y la separación resultó
La agrupación realizará también un repaso por sus 16 materiales discográficos.
inevitable. Es así que este power trío, que comenzó tras seis meses de inactividad de sus integrantes, es junto a Las Pelotas uno de sus herederos. Sin duda en un principio el público de Divididos era el que arrastraba Sumo y por ese motivo los pasajes más emocionantes de los shows eran cuando rememoraba los
viejos temas, como “Divididos por la felicidad”, “Mañana en el abasto” y “Mejor no hablar de ciertas cosas”, casi incorporados al repertorio habitual. Hoy, 21 años después de la edición de su primer disco, Divididos no sólo tiene peso propio sino que también es parte fundamental de la historia del rock argentino.
LA CITA SERÁ ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22.30, EN EL ASERRADERO
El mejor canto criollo con Omar Moreno Palacios Esta noche, a partir de las 22.30, en El Aserradero (Montevideo 1518) se presentará uno de los artistas más genuinos, inspirador y cultor del canto criollo, Omar Moreno Palacios. En esta oportunidad el músico llega a Rosario para realizar un recorrido por su extenso repertorio, en el que evidencia su capacidad para reflejar paisajes y emociones Nacido en Chascomús en 1938, Moreno Palacios editó numerosos discos con los que cosechó gran cantidad de premios y reconocimientos. Entre los que se destacan están el Gran Premio Fondo Nacional de las Artes, en 2004; y en 2007 es declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. Cantante, compositor e instrumentista compartió escenario con encumbrados artistas de la talla de grupo Vocal Argentino,
Raúl Barboza, Amelita Baltar, y Los Chalchaleros. Además de sus éxitos musicales Moreno Palacios llevó adelante una carrera radial; creó y conduce el ciclo La Matera, en Radio Nacional, y lleva adelante el reconocido programa La posta de Omar Moreno Palacios que emite Radio La Red. En su carrera como conductor y difusor de la música nacional también se encuentra el programa De la raíz a la flor, un ciclo emitido por la radio porteña El Sol que él mismo conducía. El ciclo consistía en invitar al publico a presenciar en vivo la actuación de grandes figuras. Por allí pasaron Antonio Tarrago Ros, Hugo Varela, Suma Paz, Chango Farías Gómez, Juanjo Domínguez, Los Quilla Huasi, y una innumerable cantidad de artistas talentosos.
Moreno Palacios repasará su discografía en la que se reflejan paisajes y emociones.
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
EL ACOMPAÑAMIENTO
LOS VÁNDALOS
ELÉCTRICA COMPAÑÍA
BOOM BOOM KID
LA GRIETA
WILLIE DIXON
LAVARDÉN
EL SÓTANO
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Una obra teatral de Carlos Gorostiza donde dos personajes buscan poder hacer realidad sus sueños, compartir sus ideas y encontrar la forma de alentarse mutuamente. Con Gabriel Rocca y Daniel Olmos y la dirección de Lucho Schiappa Pietra.
La banda rosarina por excelencia despide el año y lo festeja a lo grande en una noche única y llena de amigos en el templo del rock. Además, en el show, hará un repaso por su último material No significa nada, el quinto disco de estudio del grupo.
Luego de su primer disco con el Programa de Coproducciones (MR), el quinteto cerrará el 2010 con una presentación de nuevas versiones, acompañados por un cuarteto de cuerdas, invitados especiales y un adelanto de su próximo trabajo.
Luego de su incansable, inagotable y gran gira mundial por Europa, Japón, Norteamérica y Latinoamérica, Boom Boom Kid regresa a los escenarios locales para seguir presentando su último álbum Frisbee y hacer un repaso por todos sus clásicos.
BAEZZ
MURGA LA BIENVESTIDA
BABY JANE
ADRIANA HERRERO
McNAMARA
BERLÍN CAFÉ
ESPACIO BRAVO
HANDICAP
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Integrada por Emiliano Cattaneo (voz y teclados), Franco Mascotti (bajo), Lautaro González de Cap (guitarra), Tito Barrera (batería) y Guido Benvenuti (guitarra), la banda sube al escenario de McNamara para adelantar temas del primer disco.
Utilizando la murga uruguaya como base, el grupo nació como un proyecto artístico que busca conciliar canto, puesta en escena e interacción con el público en un mismo espectáculo. Ahora, el grupo presenta un show dinámico y novedoso.
Televisión CANAL 3
Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane?, que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría realción. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.
La artista Adriana Herrero sube al escenario del bar Handicap para interpretar un repertorio de baladas y tangos. En el show la acopañarán Sergio Aquilano en piano y Carlos Moyano en bandoneón y guitarra.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
AL FILO DE LA NOCHE
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humorístico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 18.00 Sábado show
20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Pablo Gavira 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.30 India 10.30 Lo pedís, lo tenés 11.30 Etiquetados 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien
16.45 Cine: A confirmar 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 Talento argentino 22.30 El social TV 23.00 Bótelos 23.30 Zapping de colección 01.00 Especial Caín & Abel
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 La guerra del Pacífico 15.45 La antena 17.45 Fútbol Torneo Apertura
2010 18.10 Torneo Apertura 2010: Décima cuarta fecha 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.00 Las invasiones bárbaras 00.00 De la calle 01.30 Cándida, la mujer del año 03.00 Al filo de la noche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
03.00 hs. / CANAL 7
El film narra la historia de una mujer que oye una conversación telefónica y se entera que va a cometerse un crimen. Al tratar de averiguar más, irá descubriendo que la victima del crimen será ella.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17, 18.50, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.30, 16.30, 18.40, 20.40 y 22.40. Sábados, a la 1. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor de familia. Comedia dramática. De Rémi Bezançon. Con Jacques Gamblin, Zabou Breitman y Deborah Francois. Monumental: a las 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17, 19.40 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a las 0.15.
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
se: a las 12.55, 14.40, 18.45 y 20.30. Sunstar: a las 14.10 y 15.40. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
LAS IMPERDIBLES
numental: a las 14.40, 17.50, 21.05 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50.
Lince perdido. Animación. De Boca de fresa. Comedia. Con
Manuel Sicilia y Raul Garcia. Monumental (doblada): a las 13.50 y 15.50. Showcase: a las 12.0, 14.20, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 14.30, 16.30 y 18.30.
Rodrigo de la Serna, Erica Rivas y Roberto Carnaghi. Monumental: a las 14.10, 16.45, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.50, 21 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Showcase: a las 19.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.
Luz silenciosa. Drama. De Carlos Reygadas. Con Cornelius Wall, María Pancratz y Miriam Toewes. El Cairo: hoy, a las 20.20.
AMOR DE FAMILIA CINE / Comedia dramática
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.15, 16.15 y 18.15.
Se trata de un retrato de familia durante doce años a través de cinco días clave. Cinco días cruciales en la vida de una familia de cinco personas. Cinco días que son más importantes que cualquier otro, y que, transcurridos, ya nada volverá a ser igual. Un film dirigido por el francés Rémi Bezançon con las actuaciones de Jacques Gamblin y Zabou Breitman.
El juego del miedo VII. TeAtracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.45, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30, 20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 (excepto martes 16) y 22.30 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a la 0.45.
Bebés. Documental. De Thomas Balmès. Monumental: a las 13.05, 16.15 y 19.25. Showca-
rror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell. Monumental: a las 17.30, 19.15, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 19.55 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D: a las 12, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (función 3D subtitulada): a las 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 18.15 y 22.45 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a las 0.45.
El hombre de al lado. Dra-
LONDON RIVER DVD / Drama
Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 16.30 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 19.15 y 21.30.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. El Cairo: hoy, a las 18.
Food fight (La lucha alimentaria). Festival de Cine de
El ocaso de un asesino. Sus-
Medio Ambiente. De Chris Taylor. El Cairo: hoy, a las 18.
penso. De Anton Corbijn. Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.30 y 22.30.
London River es un film que está planteado como un drama y fue dirigido por Rachid Bouchareb. El relato narra las experiencias de dos personajes ante los atentados con bombas que conmovieron a Londres en 2005. Se cuenta la historia de dos personas que se encuentran inmediatamente afectadas por los ataques, a pesar de que no estaban en los lugares de las explosiones.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay,
Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 15.15 y 17.30. Village: (doblada): a las 15.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.15.
las 16.10. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos), 14, 15.50, 17.40 y 19.30. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Jackass 3D. Comedia. De Jeff Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30 y 15.30. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.45. Función 3D: a
Tremaine. Con Johnny Knoxville, Bam Margera y Ryan Dunn. Monumental: a las 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.05, 16.10, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20, 18.20 y 20.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 (excepto miércoles 17) y 23.45 (excepto miércoles 17).
La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Showcase: a las 20.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Lengua materna. Comedia dramática. De Liliana Paolinelli. Con Claudia Lapacó, Virginia Innocenti y Claudia Cantero. Mo-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35 y 18.40. Sunstar: a las 14.15, 16.10 y 18.10. Village: a las 13.30, 17.30 y 21.30. Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Pensioners Inc. Documental. De Bertram Verhaag. El Cairo: hoy, a las 23.10. Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.05, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13, 17.20 y 21.15. Showcase (función 3D): a las 14 y 18.05. Sunstar (subtitulada): a las 21.30 y 23.30. Sábados, a la 1.20. Village (función 3D): a las 16.15 y 20.15.
14.20, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 16, 18, 20.10 y 22.15. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Village: a las 21.15 y 23.15 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a la 1.15.
CINE GRATIS Cambio de sentido. Festival de Cine de Medio Ambiente. De Sergio Leaniz. Las Cuatro Plazas: hoy, a las 20.
TEATRO Del otro lado de mi voz. Una obra que aborda la búsqueda del ser interior. Hoy y mañana, a las 21. C. C. La Nave.
La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Hoy, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).
La Nona. Una obra dirigida por Daniela Ominetti. Hoy, a las 20 y 22. Apur.
Mi pueblo, mi casa, la soledad. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli con la actuación de Héctor Acosta. Hoy, a las 22. La Escalera.
Omnis Terra. Una obra del grupo BBLQ. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
Raspando la cruz. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22.30. Amigos del Arte.
MÚSICA Corazoneando al Cuchi. Un encuentro donde se interpretarán clásicos de su obra. Hoy, a las 20.30. C. C. Bernardino Rivadavia. José Pepe París. Recital de piano solista y ensamble de jazz. Hoy, a las 20. Biblioteca Argentina.
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15,
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Música renacentista para laúd y vihuela de mano. Un concierto a cargo de José Luis Akel. Hoy, a las 19.30. Casa del Pro Musica (9 de Julio 365).
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Sábado 13 de noviembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
CUENTA REGRESIVA
Se pone en marcha con la clasificación el GP de Abu Dhabi. Alonso candidato y tres más con chances
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
ROSARIO CENTRAL
Speciale confiado “Estoy conforme con Rivoira”, afirmó el presidente mostrándose expectante con el proceso iniciado
ENRIQUE GALLETTO
Mira al futuro. El titular auriazul también se refirió a la situación económica de Central y a las tratativas para reforzar el plantel en el receso de la B Nacional.
NEWELL’S
Sensini: “Gracias por todo lo entregado” ENRIQUE GALLETTO
El DT habló con sus dirigidos.
Un mimo de Roberto para con sus jugadores; Racing a la vista, sin cambios
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
RIVER. EL VOLANTE SE PREPARA PARA RETORNAR EN EL SUPERCLÁSICO LUEGO DE AQUELLA LESIÓN SUFRIDA A FINES DE SETIEMBRE
Técnico, aún no Almeyda reconoció que “aún piensa como jugador. Es un sueño pero las cosas se dan de forma natural” El volante de River Matías Almeyda quien volverá al equipo en el superclásico ante Boca, aseguró ayer que aún se siente “jugador”, pero igualmente no cerró la puerta para ser a futuro el director técnico del club, algo que calificó como “un sueño”. “Mi corazón y mi mente todavía funcionan como jugador y disfruto esto, pero ya dije que sueño con ser DT como lo fueron (Daniel) Passarella, (Américo) Gallego, (Leonardo) Astrada, Ramón (Díaz)”, expresó Almeyda. “Las cosas se tienen que dar en forma natural. Si River me necesita en ese lugar, seré el más contento”, añadió el volante que no juega desde el 1-1 ante Quilmes del 29 de setiembre, cuando fue suplantado tras sufrir una distensión capsular en la rodilla izquierda y un desgarro en el bíceps femoral. Almeyda afrontó una larga recuperación que afectó el rendimiento de River, al punto que el equipo cosechó cuatro empates y una derrota, por lo que se aguarda con ansias su regreso, sobre todo porque enfrente el martes en el Monumental estará Boca. Sin embargo, no fue su reincorporación al equipo que conduce interinamente Juan José López lo que primó en la conferencia de prensa, sino que acaparó gran atención su posible asunción como DT, en un cargo para el que fue considerado idóneo hasta por el propio saliente Ángel Cappa. “Dije una vez que el día que deje el fútbol sueño con tener la posibilidad de ser técnico de River como lo fue en su momento nuestro presidente Passarella y como lo fueron Astrada, Ramón Díaz, Gallego”, aclaró. “Pero ahora tenemos que enfocarnos en el partido y dejar las partes individuales. Respeto al cuerpo técnico actual y yo estoy metido hoy como jugador. El tiempo es sabio”, añadió el ex jugador del seleccionado argentino y de varios clubes de Europa.
“Mi corazón y mi mente todavía funcionan como jugador”, dijo el Pelado Almeyda.
El volante, quien regresará en su posición natural de cinco, siendo acompañado seguramente en esa función por Walter Acevedo, señaló que disfruta mucho de la previa del superclásico, sobre todo porque por la lesión creyó que no podría jugarlo. “Estoy disfrutando este momento de poder volver y jugar el superclásico. El día que me lesioné lo veía como algo muy lejano y hasta por ahí imposible. Pero hoy estoy a disposición del nuevo cuerpo técnico y trato de tener mi cabeza puesta en lo que queda de este campeonato”, finalizó. Por otra parte, el delantero Mariano Pavone, quien llegó esta temporada al club, también habló en conferencia de prensa y en su caso se refirió únicamente al superclásico, el primero que jugará en su carrera deportiva. “Es un partido único que muy pocos pueden vivir, hay que entender eso y dejar todo. Estoy ansioso pero al mismo tiempo tranquilo. Quiero que llegue el martes para dar lo mejor”, manifestó el delantero, que enfrentó por última vez a Boca en la final del Apertura 2006 que ganó con Estudiantes.
EL EQUIPO DE JOTA JOTA
López prepara cinco cambios Respecto del probable equipo para enfrentar a Boca, el interino Juan José López prosigue con su idea de presentar a los once que el jueves le ganaron a la sexta por 4-0, aunque hoy realizaría una nueva práctica formal de fútbol para sacar conclusiones. En esa formación, el delantero Rogelio Funes Mori, los volantes Matías Almeyda, Roberto Pereyra, Erik Lamela y Walter Acevedo y el defensor paraguayo Adalberto Román jugaron para los titulares en lugar de Mariano Pavone, Josepmir Ballón, Rodrigo Rojas, Manuel Lanzini, Ezequiel Cirigliano y Carlos Arano, respectivamente. De esta manera, serían cinco los cambios respecto del elenco que cayó ante All Boys por 1-0, porque de los que no estuvieron entre los titulares el único que recuperaría su lugar será Pavone en reemplazo de Funes Mori. Pavone trabajó nuevamente apartado del resto al igual que Ariel Ortega (padece lumbalgia), Diego Buonanotte (afectado por una fatiga muscular) y Alexis Ferrero (tiene una molestia en uno de los isquiotibiales). En consecuencia, la probable formación para enfrentar a Boca será con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Matías Almeyda, Walter Acevedo; Diego Buonanotte, Erik Lamela, Roberto Pereyra; Mariano Pavone.
EL TÉCNICO SALIENTE VATICINÓ UN TRIUNFO DE SUS EX DIRIGIDOS
Cappa: “Ganará jugando bien” El ex entrenador de River, Ángel Cappa, vaticinó ayer que el elenco de Núñez “le va a ganar a Boca” y agregó que lo hará “jugando bien” en el superclásico que disputarán el martes a las 19, por la 14ª fecha del torneo Apertura. “River le va a ganar a Boca, porque cuando se va un técnico el jugador se libera. Le va a ganar y jugando bien. El plantel está unido y tiene líderes positivos y jerarquía”, precisó Cappa en declaraciones al programa “Dos en el área”, que se emite por la señal Metro. Además, se quejó por el presente del fútbol argentino en cuanto a la falta de proyectos a largo plazo. “Sería un imbécil si pensara que hice todas las cosas bien. Hice cosas mal, seguro. Pero hay veces que hacés cosas mal y te salen bien. Algún cambio, darle continuidad a algún jugador...”, re-
marcó. Cappa se hizo espacio para ironizar sobre el tiempo que estuvo en el cargo al señalar: “Tengo que estar muy feliz porque me dieron 18 partidos, es una barbaridad, a otros técnicos los echan a la tercera o cuarta fecha”. Por otra parte, se refirió a la situación de su colega de Boca, Claudio Borghi, cuya continuidad pende de un hilo, y reveló que le “gustaría que siguiera aun si pierde con River” y le pidió que “no renuncie a sus convicciones”. “No soy quién para darle consejos, porque no sé hacerlo. Sólo digo que me gustaría que siguiera aun si pierde con River, que no renuncie a sus sueños y a sus convicciones. Es un entrenador muy capaz, injustamente criticado. Salió campeón en Argentinos con línea de tres (defensores), pero a los tres partidos en Boca ya lo criticaban porque ponía línea de tres”, añadió.
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
BOCA. BORGHI DISPONDRÁ LOS INGRESOS DE INSAURRALDE Y MÉNDEZ EN REEMPLAZO DE NOIR Y MEDEL
RAMÓN CAMBIA EN SAN LORENZO
Sigue Lucchetti
Voboril por el flojo Placente
Pese a flojas actuaciones, el arquero fue ratificado por Borghi en la práctica realizada en Los Cardales El arquero Christian Lucchetti, uno de los jugadores de Boca más cuestionados, sería de la partida en el encuentro frente a River del martes a las 19 en el estadio Monumental por la 14ª fecha del torneo Apertura. Según pudo saberse, durante la práctica vespertina realizada en el predio Los Cardales, el entrenador Claudio Borghi paró un equipo que sería el que visitaría a River y en el mismo estaba el ex guardavallas de Banfield. El elenco que puso el Bichi en cancha alineó con Christian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde; Clemente Rodríguez, Jesús Méndez, Cristian Erbes, Luciano Monzón; Marcelo Cañete; Damián Escudero y Sergio Araujo. De este elenco, los tres defensores y el arquero serán titulares ante River mientras que también estarán desde el inicio Sebastián Battaglia, Román Riquelme y Martín Palermo y el resto del equipo lo definirá Borghi en estos días. El plantel de Boca se entrenó en doble turno en Los Cardales, un predio situado a sesenta kilómetros de la Capital Federal en el cual fue en busca de tranquilidad que Borghi eligió para tener al grupo aislado del periodismo y los simpatizantes. El entrenamiento matutino tuvo como novedad el regreso del mediocampista Juan Román Riquelme al grupo principal, después de haber realizado trabajos diferenciados en los días anteriores. El enlace de Boca reapareció ante Argentinos Juniors tras seis meses sin competencia luego del cual presentó previ-
TÉLAM
Pasta de arquero. Christian Lucchetti finalmente seguirá ocupando el arco xeneize.
sibles dolores y debió fortalecer la musculación de la pierna izquierda. En cambio, el delantero Lucas Viatri continuó con sus ejercicios por separado, debido a que continúa con una distensión en el músculo sóleo izquierdo, pero llegaría al superclásico. Si bien aún se desconoce quienes jugarán ante River, Borghi podría efectuar solo dos modificaciones en relación con el equipo que viene de perder 2 a 0 ante Argentinos como local.
El defensor Juan Manuel Insaurralde cumplió la suspensión y regresará al once titular por Enzo Ruiz mientras que Jesús Méndez volvería por Gary Medel, quien se va a jugar un partido amistoso con la selección de Chile. Entonces la probable formación de Boca ante River es Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Insaurralde; Clemente Rodríguez, Battaglia, Jesús Méndez, Matías Giménez; Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo.
El entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz, decidió ayer realizar cuatro variantes, entre ellas la de Germán Voboril por Diego Placente, para visitar mañana a Argentinos Juniors por la 14ª fecha del torneo Apertura. De esta manera, Voboril debutará en el torneo en lugar del ex River, de flojo rendimiento en los partidos que jugó hasta el momento. Las otras tres variantes respecto del equipo que empató con Independiente serán Diego Herner por José San Román, Sebastián Luna por Diego Rivero y el colombiano Leonardo López Méndez por el suspendido Juan Manuel Torres. En consecuencia, San Lorenzo jugará en el estadio Diego Armando Maradona, del barrio porteño de La Paternal, con la siguiente formación: Pablo Migliore; Diego Herner, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli; Sebastián Luna, Leonardo López Méndez, Guillermo Pereyra, Germán Voboril; Leandro Romagnoli; Juan Carlos Menseguez y Gonzalo Rovira. También se concentrarán Damián Albil; José Luis Palomino, Diego Placente, José San Román, Diego Rivero, Aureliano Torres, Salvador Reynoso, Sebastián González y Sebastián Balsas. Una vez finalizada la práctica, el Pelado Díaz se refirió al choque del martes entre River y Boca. “Clásicos devaluados no hay, creo que hay mucho en juego por lo que significa el prestigio de lo que son los dos clubes más importantes del país. Son siempre partidos importantes y la gente lo nota cuando llenan los estadios, y este partido va a ser lo mismo”, manifestó. En cuanto a River, club del cual es simpatizante, Díaz confesó: “Estoy esperando que pueda salir de esta situación porque es un club importante, uno de las más importantes del mundo, yo soy hincha de ellos y les deseo lo mejor”. En tanto, sobre San Lorenzo opinó: “Lo que deseamos nosotros es terminar bien el campeonato. Sabemos que hay elecciones en el club y los jugadores todavía tienen mucho para demostrar”.
TORNEO APERTURA. JOAQUÍN LARRIVEY FUE VERDUGO DE HURACÁN Y COLÓN SE QUEDÓ CON LA VICTORIA POR 2-1
La temida ley del ex Colón derrotó a Huracán por 2 a 1 en un polémico partido donde una vez más Joaquín Larrivey fue responsable de una derrota de su ex equipo y volvió a protagonizar un incidente con el arquero quesero Monzón. Durante la primera etapa el encuentro fue parejo, pero con el correr de los minutos Colón se acomodó mejor en el campo y supo aprovechar un contraataque para abrir la cuenta con un remate cruzado de Joaquín Larrivey. La desventaja obligó al Globo a ir aún más, pero sin ideas como para que Diego Pozo pase sobresaltos. Pero lo que no pudieron hacer los atacantes del local lo logró Juan Leandro Quiroga. El ex Newell’s cabeceó contra su arco un centro intrascendente y descolocó a Pozo para llegar a un empate impensado. Y sobre los 23 minutos llegó la polémica. Joaquín Larrivey fue en busca de un pase largo y chocó sin intención con Monzón, lo que provocó una agresión del arquero quesero y su posterior expulsión. Con uno más, Colón llegó a la victoria con un cabezazo de Goux y el Globo se hundió un poco más.
SÍNTESIS
Huracán Gastón Monzón Rodrigo Lemos Facundo Quiroga Ezequiel Filippetto Diego Rodríguez Gastón Machín Rodrigo Battaglia Darío Soplán Cesar Montiglio Luciano Nieto Rolando Zarate DT: MIGUEL BRINDISI
1
Colón
2
Diego Pozo Ronald Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Ismael Quilez Moreno y Fabianesi Mauro Bellone Juan Quiroga Damián Díaz Federico Higuaín Joaquín Larrivey DT: FERNANDO GAMBOA.
GOLES PT: 33m Larrivey (C). ST: 9m Quiroga, en contra (H) y 40m Goux (C). CAMBIOS ST: 0m Emiliano Lencina x Soplán (H), 18m Peña x Diego Rodríguez (H), 21m Alfredo Ramírez x Bellone (C), 26m Calviño x Zárate (H), 28m Curuchet x Quilez (C). ROJA ST: 24m Monzón (H). ESTADIO: Tomás Ducó. ÁRBITRO: Germán Delfino.
NA
Oportuno cabezazo. Colón se llevó el triunfo ante Huracán en el epílogo del partido.
El Ciudadano
24 El Hincha
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
NEWELL’S. ROBERTO SENSINI BUSCÓ DARLE ÁNIMO AL GRUPO TRAS LA CAÍDA ANTE LIGA Y HASTA SE SUMÓ A UN PICADO INFORMAL
Gracias totales El cuerpo técnico charló media hora con los jugadores y agradeció el esfuerzo de los últimos meses “Les agradezco a todos este esfuerzo que hicieron. Esta derrota tiene que ser el puntapié para comenzar a edificar un camino de éxito y no tengo dudas que ustedes están preparados para lograrlo”. Palabras más, palabras menos, esta fue la frase con la que inició Roberto Sensini una charla de media hora que mantuvo ayer con el plantel en busca de levantarle el ánimo tras la derrota ante Liga y como una señal inequívoca de que el cuerpo técnico apuesta a futuro con este grupo y se ilusiona con conseguir algunos logros que hasta el momento resultaron esquivos. Y si quedaba alguna duda sobre la continuidad del entrenador en el Parque el próximo año, esta charla, no hizo más que refrendar que el deseo de la dirigencia de mantener a Sensini hasta el final del mandato de Guillermo Lorente es una realidad, más allá de que aún no esté el contrato firmado. “Este es un grupo bárbaro, de los mejores que me tocó estar. Lamentablemente todo el esfuerzo y sacrificio que hacen todavía no se pudo reflejar con un título. Creo que falta esa recompensa y vamos a trabajar para conseguirlo”, comentó Sensini apenas concluyó el cotejo ante Liga en Quito. Y en esas palabras del técnico se reflejaba claramente esa sensación que todo el esfuer-
ARRANCA LA VENTA DE ENTRADAS Hoy de 10 a 14 arranca la venta de entradas para el cotejo ante Racing. Los valores son: general, 40 pesos; platea socios, 40, 50 y 60 pesos. En tanto las plateas no socios estarán 80, 90 y 100 pesos. La venta seguirá mañana a partir del mediodía. Cabe recordar que los socios leprosos deberán tener la cuota de noviembre.
El DT repetiría los once
ENRIQUE GALLETTO
¡Qué jugador! Roberto Sensini se prendió al picado informal y dio cátedra.
zo de sus jugadores aún no tuvo un premio que permitiera recompensar tanta entrega. Por eso ayer el técnico junto a Marcelo Grioni y el profe Puertas quisieron iniciar la práctica con una pequeña charla que permitiera alimentar nuevamente el ánimo de los jugadores de cara a seis partidos que serán muy importantes, ya que la Lepra está cerca de conseguir su objetivo principal en
el inicio del semestre: clasificar a la Libertadores 2011. Y si se logra consumar la participación de Newell’s en la Copa del próximo año, Sensini sabe bien que tal vez este certamen sea la última chance para muchos de lograr algo con la Lepra. Aunque para muchos, el agradecimiento del entrenador hoy alcanza para justificar el esfuerzo realizado.
El plantel rojinegro entrenó ayer en Bella Vista de cara al cotejo ante Racing de mañana a las 21.15 y todo hace suponer que Roberto Sensini apostará por una formación similar a al que cayó ante Liga. Los titulares ayer realizaron trabajos regenerativos, mientras que el resto del plantel hizo un rato de fútbol informal, en un picado donde participó el propio Sensini. El equipo sería con Peratta; Alayes, Schiavi y Cichero; Vella, Mateo, Bernardi y Estigarribia; Formica; Sperduti y Borghello. Además quedarán concentrados hoy en el complejo La Ilusión de Ricardone Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Ignacio Fideleff, Franco Dolci, Carlos Vaca, Leandro Velásquez, Cristian Díaz, Daniel Salvatierra y Luis Rodríguez. En tanto Sebastián Taborda quedó descartado del banco debido a una molestia en la rodilla izquierda. El delantero fue sometido anoche a un estudio en la zona y a partir del resultado se sabrá si estará inactivo sólo esta fecha o algunos partidos más.
AGUSTÍN ALAYES PONDERÓ LAS VIRTUDES DEL EQUIPO, AUNQUE ASEGURÓ QUE LA FALTA DE GOL FUE LA CLAVE EN LA SERIE ANTE LIGA
“La puntería fue determinante” Agustín Alayes vivió muchas alegrías, pero también soportó frustraciones como la vivida por la Lepra el miércoles en Quito y por eso es una voz autorizada. El defensor, lejos de mostrarse dolido, aseguró sentirse orgulloso por el rendimiento del conjunto leproso y confesó: “Este equipo rindió mucho más de lo que todos esperábamos”. —¿Por qué creés que se perdió la serie con Liga? —En líneas generales los dos partidos fueron similares. Nosotros fuimos mejores en la ida. Incluso creo que generamos más peligro que Liga en su estadio. La puntería terminó siendo determinante. Tuvimos nuestras chances y no las supimos aprovechar. —Lo que tal vez les genere más bronca es que estuvieron a un gol de dejar en el camino a uno de los mejores equipos de Sudamérica. —Sin dudas Liga es uno de los mejores. Lo demuestra a partir de sus logros. En la carrera de un jugador son más las veces que te toca que perder y por eso no hay que frustrarse, más si se tiene en cuenta cómo jugó Newell’s. Campeón siempre sale uno solo. Hay que saber asimilarlo rápidamente y sacar conclusiones positivas. —¿Te parece que el equipo está al máxi-
mo de su potencial? —El balance tendremos que hacerlo cuando finalice el año. Si me preguntan hoy, creo que estamos mucho mejor de lo que yo esperaba. El equipo nunca fue superado ampliamente por ningún rival, estamos en una muy buena posición en el campeonato y dejamos una buena imagen en la Copa. Teniendo en cuenta el recambio que se produjo del torneo anterior al actual no hay dudas que el equipo estuvo por encima de lo imaginado. —¿Qué hay que corregir de cara a lo que resta del Apertura? —Siempre es importante cristalizar las situaciones que se generan en base a la contundencia. Hacer el gol es lo más difícil en el fútbol y no somos la excepción. Más allá de eso, estamos bien en el juego. Lo fundamental es que generamos llegadas. Y mientras generemos situaciones tendremos más posibilidades de llegar al gol. —¿Pensás que el golpe por la eliminación se asimilará rápido? —El grupo está entero. Preparado para volver a poner todas las energías en el campeonato local. Estamos en una buena posición, luchando por un objetivo importante como clasificar a la próxima Copa Libertadores. No hay tiempo para lamentarse. Y
ENRIQUE GALLETTO
Alayes reconoció que el rendimiento del equipo superó sus propias expectativas.
ahora el grupo tiene que demostrar su fortaleza y mirar hacia adelante. —¿Cómo imaginás el partido ante Racing? —Va a ser difícil porque es un rival que lucha por el mismo objetivo. Viene de atrás quemando los últimos cartuchos e intentará aprovechar la oportunidad. Tenemos que mantenernos en la misma línea con la que encaramos tanto el Apertura como la Sudamericana. Intentando ser protagonis-
tas. Sólidos y solidarios en todo momento. Ojalá podamos ser contundentes. —¿Vislumbrás una lucha hasta la última fecha por la clasificación a la Libertadores? —Sí, la lucha va a ser hasta el final. Después de la pelea por el título, ingresar a las Copas es uno de los objetivos más ambiciosos que persiguen los equipos. Es una lucha dura y complicada. Pero nosotros seguimos dependiendo de nosotros mismos.
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
EMPATÓ Y PASÓ A LA SEMI
El Hincha 25
& la gente
RECIBE A VILLARREAL
ESTUDIANTES VISITA A TIGRE Y ARSENAL RECIBE A ALL BOYS
El Diablo Rojo, gracias a la ida
El Barsa va en busca del Real
Independiente logró el pasaporte a las semifinales de la Copa Sudamericana al empatar sin goles como local frente a Deportes Tolima, con el que había igualado 2 a 2 en Colombia, lo que le sirvió para clasificarse a raíz de la doble validez del gol de visitante. El Rojo estuvo impreciso y pareció dudar entre liquidar la serie con una victoria o especular con un empate que por 0-0 o 1-1 le daba el pasaporte para la próxima ronda. Por eso el juego transcurrió siempre lejos del arco colombiano y en muchos pasajes bastante cerca del arco defendido por Hilario Navarro. Y el correntino respondió con eficiencia como siempre, salvando dos ocasiones claras de gol que pudieron torcer la historia rumbo a una eliminación que hubiera significado un duro golpe a esta creciente ilusión “roja”. La celebración que también abarcó a los jugadores dentro del campo de juego, fue una clara muestra de como se vive en Independiente esta impensada vuelta a los primeros planos internacionales. De hecho el Rojo se convirtió en el único equipo argentino en alcanzar las semifinales de esta Copa Sudamericana tras la eliminación sufrida por Newell`s en la víspera ante el campeón vigente Liga de Quito, justamente el próximo rival de Independiente en la siguiente fase. Por el lado de Independiente el sueño se siguió alimentando, mientras se ilusiona con una final frente a los brasileños de Palmeiras o Goiás protagonistas de la otra semifinal.
Barcelona, último campeón de la liga española de fútbol de primera división y actual escolta, y que tiene a Lionel Messi como máxima figura, buscará su quinta victoria consecutiva cuando reciba a Villarreal, tercero, en el partido adelantado más destacado de los que se jugarán hoy por la undécima fecha. Barcelona, que ganó los dos últimos campeonatos, está en el segundo puesto con 25 puntos, 1 menos que el líder invicto Real Madrid, que visitará mañana a Sporting de Gijón (10), en tanto Villarreal, en el que militan los argentinos Gonzalo Rodríguez, Mateo Musacchio y Marco Rubén, ocupa la tercera ubicación con 23. Barcelona, en el que también militan Javier Mascherano y Gabriel Milito (lesionado) derrotó en la fecha pasada a Getafe por 3-1, con un tanto de Messi; a Sevilla por 5-0 en la novena jornada, a Zaragoza por 2-0 en la octava y a Valencia por 2-1 en la séptima.
NA/AFP
El Rojo, ante la Liga en semifinales.
SÍNTESIS
Indep’te
0
Hilario Navarro Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Nicolás Cabrera Roberto Battión Hernán Fredes Lucas Mareque Patricio Rodríguez Facundo Parra Andrés Silvera DT: ANTONIO MOHAMED
Tolima
0
Antonhy Silva Gerardo Vallejo Yesid Martínez Yair Arrechea Danny Aguilar Gustavo Bolívar Diego Chara Cristian Marrugo Rodrigo Marangoni Wilder Medina Jorge Perlaza DT: HERNÁN TORRES.
CAMBIOS ST: 21m Maximiliano Velázquez x Rodríguez (I), 29m Martín Gómez x Parra (I), 35m Ortellado x Marrugo (DM) y 40m Godoy B Battión (I). ESTADIO: Racing Club. ÁRBITRO: Carlos Amarilla (Paraguay).
NA
Estudiantes de La Plata se juega gran parte de su futuro esta noche visitando a Tigre.
JUVENTUS RECIBE A ROMA
Pone en juego la punta en Victoria Estudiantes de La Plata, único líder del Torneo Apertura, visitará esta noche a Tigre en busca de una victoria que le permita ampliar transitoriamente a seis puntos la ventaja sobre su escolta Vélez, que recibirá a Lanús el domingo por la 14ta. fecha, marcada por el River-Boca del martes. El encuentro se desarrollará en la cancha de Tigre en la localidad de Victoria a partir de las 20.10, con el arbitraje de Diego Abal, mientras que anteriormente Arsenal se medirá ante All Boys, a partir de las 18.10, con Sergio Pezzota como juez. Estudiantes, campeón del Torneo Apertura en el 2006, encabeza las posiciones con 30 puntos y le lleva tres de ventaja a Vélez, por lo que de obtener una victoria mañana motivará a que su escolta juegue presionado al día siguiente para no perderle pisada. En tanto, enfrente estará Tigre, que figura en la 15ta. colocación con 15 unidades, pero su máxima preocupación pasa por engrosar el promedio del descenso, pues se encuentra sólo dos escalones por encima de la zona de promoción. El conjunto de La Plata regresó a la
ASÍ SE ANUNCIAN
victoria el viernes pasado con el 3-0 ante Lanús luego de dos igualdades consecutivas y si bien es un plantel aquejado por las lesiones, ya demostró que no le afecta la rotación porque hace siete partidos que no pierde, con sólo una derrota ante All Boys en el certamen. No obstante, según se apreció en las últimas prácticas, César Taborda seguirá bajo los tres palos en lugar de Orión (traumatismo en su rodilla derecha) y Gabriel Mercado regresará tras la suspensión por Desábato (fractura de una vértebra), mientras que de no recuperarse Peñalba ocupará su posición Leandro Benítez. En cambio, Ricardo Caruso Lombardi, director técnico de Tigre, hará lo contrario a su colega rival ya que mañana dejará la habitual línea de cuatro en el fondo para defender sólo con tres hombres con el objetivo de mostrar un equipo más ofensivo con ese 3-4-1-2, para lo cual también realizará cinco cambios. En el otro encuentro de la jornada sabatina, Arsenal de Sarandí, que tiene 24 puntos y se ubica a seis del líder Estudiantes de La Plata, recibirá al ascendido All Boys.
ASÍ SE ANUNCIAN
Tigre
Estudiantes
Arsenal
All Boys
Daniel Islas Claudio Pérez Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Jonathan Blanco Román Martínez Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Fernando Telechea Denis Stracqualursi
César Taborda Gariel Mercado Federico Fernández Germán Ré Marcos Rojo Michael Hoyos Juan S. Verón Rodrigo Braña L. Benítez/G. Peñalba Enzo Pérez Gastón Fernández
Cristian Campestrini Hugo Nervo L. López/ C. Alvarez Pablo Aguilar Juan Krupoviesa S. Sena o C. Álvarez Iván Marcote Cristian Leiva Andrés Franzoia Luciano Leguizamón Mauro Obolo
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Cristian Fabbiani Mauro Matos
DT: CARUSO LOMBARDI
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: GUSTAVO ALFARO
DT: JOSÉ ROMERO
HORA: 20.10 ESTADIO: Tigre. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.
HORA: 18.10 ESTADIO: Arsenal ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
Atractivo duelo en el Calcio Juventus, ubicado en el quinto puesto de la liga italiana de fútbol de primera división, recibirá a Roma, último subcampeón y sexto, y en el que juegan los argentinos Nicolás y Guillermo Burdisso, en el cotejo adelantado más importante que se jugará hoy por la duodécima fecha. Juventus, el equipo más goleador del campeonato con 22 conquistas, está quinto con 19 puntos, cuatro menos que el líder Milan, que visitará el domingo a Inter, que ganó los cinco últimos campeonatos, mientras que Roma, último subcampeón, ocupa el sexto puesto con 18 unidades. Además Fiorentina (12), en el que militan los argentinos Mario Bolatti y Mario Santana, será local con Césena, penúltimo con 11 puntos y que cuenta con Maximiliano Pellegrino, Franco Chiavarini y Ezequiel Schelotto.
SE MIDE ANTE EL BIRMINGHAM
Juega el City de Carlitos Manchester City, cuarto en la Premier League inglesa de fútbol y que tiene a los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, recibirá a Birmingham, que está a un punto de la zona de descenso, en uno de los cotejos adelantados que se disputarán en la jornada de hoy por la 13ra. fecha. Manchester City está cuarto con 21 unidades, siete menos que el líder Chelsea, último campeón, que recibirá a Sunderland, octavo con 16 unidades y en el que milita el argentino Marcos Angeleri. En tanto, Birmingham suma 12 puntos, uno más que Wigan, antepenúltimo y que está en zona de descenso. En otros partidos destacados, Manchester United, último subampeón y segundo con 24 puntos, visitará a Aston Villa (16) y Newcastle, quinto con 17, que cuenta con los argentinos Fabricio Colocciini y Jonás Gutiérrez, será local con Fulham (13).
El Ciudadano
26 El Hincha
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
CENTRAL. RIVERO Y GÓMEZ POR UN LUGAR, EN DEFENSA AÚN NO DEFINIÓ A LOS MARCADORES DE PUNTA
Mantiene dudas Héctor Rivoira no confirmó el equipo para enfrentar el lunes a Atlético en Tucumán ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
“Me voy a tomar hasta el lunes para definir el equipo”, anticipó Héctor Rivoira al término del ensayo de fútbol realizado ayer por la mañana en el Gigante de Arroyito. Es que antes de dar a conocer quiénes serán titulares el lunes por la noche en Tucumán ante Atlético, el DT auriazul debe pasar en limpio un par de cuestiones. La primera y principal, es saber si podrá contar con José Shaffer, quien se repone de una molestia muscular y ayer no entrenó. En caso de que el lateral no se recupere, Rivoira tendrá que optar por Sergio Rodríguez o Alexis Danelón para reemplazarlo. La otra tiene que ver con una determinación estratégica. Ayer Rivoira probó durante el primer tiempo de la práctica a Jonatan Gómez como enganche junto a Antonio Medina. Pero en el segundo incluyó a Martín Rivero como único enganche en lugar de Gómez, y adelantó a Medina para acompañar a Luciano Figueroa en ataque. Lo que está claro desde hace un par de días es que Roberto Guizasola no estará a disposición de Rivoira porque fue citado para jugar un amistoso con la selección de Perú. Y que por este motivo el Chulo si podrá contar con Diego Braghieri, que había llegado a las cinco amarillas acumuladas pero fue habilitado por la aplicación del artículo 225. Con este panorama, el probable equipo para el lunes: Jorge Broun; Diego Chitzoff, Nahuel Valentini, Diego Braghieri y Shaffer o Rodríguez o Danelón; Omar Zarif, Diego González y Cristian González; Gómez o Rivero; Medina y Figueroa.
ENRIQUE GALLETTO
“Probé variantes y ahora tengo que evaluar”, reconoció Rivoira tras la práctica.
“Probé algunas variantes y ahora tengo que evaluar, pero todavía falta saber si podremos contar o no con Shaffer”, dijo Rivoira al término del ensayo de ayer, que duró una hora dividido en dos tiempos y finalizó con victoria del equipo principal por 1 a 0 con gol de Braghieri. Shaffer evolucionó bien en las últimas horas, pero hoy lo exigirán para definir si está o no para jugar. “Para tomar una decisión voy a tener muy en cuenta tanto lo que me diga Shaffer como la opinión del médico”, planteó el Chulo sobre el tema.
Luego, el técnico canalla analizó los variantes empleadas en defensa en cada una de las etapas del ensayo de ayer. “Buscamos cosas diferentes; en el primer tiempo tuvimos un poco más de marca y juego aéreo con Rodríguez; en el segundo, con Danelón, tuvimos más salida por afuera”, explicó Rivoira. Y dejó en claro que será importante “ver qué es lo que más vamos a necesitar” antes de definir quién podría reemplazar a Shaffer. Rivoira también dio su punto de vista sobre la posibilidad de incluir a Gó-
“Tienen buen juego aéreo” “Nosotros no vamos a especular, ni cuando juguemos de local, ni cuando lo hagamos de visitante”, dijo Rivoira al ser consultado sobre qué estrategia piensa aplicar para el duelo del lunes ante los tucumanos. “Hay que decidir a qué apostamos de arranque, siempre teniendo en cuenta que ellos (por Atlético Tucumán) tienen muy buen juego aéreo; tenemos que tener en claro lo que queremos y saber dónde podemos sacar lastimar al rival y sacar ventajas”, señaló el Chulo sobre el difícil compromiso que se viene. —¿El juego aéreo es lo que más te preocupa de los tucumanos? —No, tienen un buen equipo, consolidado. Tienen muy claro el juego que necesitan y se hacen muy fuertes jugando en condición de local. Pero no hay dudas que uno de los mejores ingredientes que tienen es el juego aéreo. Hicieron muchos goles de pelota parada, por lo que tendremos que tomar recaudos al respecto. —Atlético es un equipo que se hace muy fuerte de local. Lo sabés porque dirigiste allá. —Es una cancha muy difícil, y la localía es comparable a la de Central. Atlético trata de jugar, creo que es un equipo que propone. —¿Qué puntos débiles tiene el rival? —Como todo equipo que propone, Atlético te da algunos espacios. Espero que seamos lo suficientemente inteligentes para saber sacar provecho de eso.
mez o a Rivero en la función de enganche. “Son jugadores que aportan cosas diferentes; Rivero tiene un juego más asociado, busca el toque corto; mientras que Gómez tiene más explosión”. En este sentido, flota la sensación de que si el técnico se inclina por mantener a Gómez, este podría jugar como enganche pero acompañado por el chaqueño Medina en esa función. Por lo que el equipo jugaría con un 4-3-2-1. En tanto, si el elegido es Rivero, Medina seguiría como delantero y el esquema sería un 4-3-1-2.
EL TÉCNICO RECONOCIÓ QUE LE GUSTARÍA CONTAR CON GERMÁN RIVAROLA Y QUE QUIERE A UN VOLANTE POR LA LESIÓN DE PAGLIALUNGA
El Chulo habló sobre el futuro A un mes de la finalización del torneo, ya existen rumores sobre los posibles refuerzos a incorporar en el próximo libro de pases. Pero además en el caso particular de Rosario Central, existe la posibilidad de sumar un jugador en cualquier momento hasta antes de que se complete el 66 por ciento del torneo en disputa (NdR. esto sucederá después de la sexta fecha de la segunda rueda). Esto tiene que ver con la seria lesión que sufrió Mario Paglialunga (rotura de ligamentos cruzados en una rodilla), que lo marginará por todo el campeonato. En este sentido, el propio Héctor Rivoira admitió ayer que en los próximos días pueden surgir novedades sobre la contratación de un volante central. Y ratificó los dos nombres que se mencionan en las últimas horas, el de Federico Vismara y el de Marcos Brítez Ojeda. Pero además, el DT auriazul aceptó que le interesaría reforzar al equipo con Germán Rivarola. La llegada de Pirulo serviría para cubrir un sector de la cancha, la banda izquierda, en la que Central “está rengo”, según cali-
ficó el mismo Rivoira. —Trascendió que la próxima semana podría haber novedades por la contratación de un volante central en lugar de Paglialunga. ¿Es así? —Puede ser. Hay dos o tres nombres de jugadores en danza, y uno de los que trascendió es el de Federico Vismara. Ya están hablando con él y seguramente que Gonzalo Belloso terminará de charlar con los demás para decirme cuál es el que podemos contratar. Otro de los nombres es el de Brítez Ojeda. —¿Y el tercer nombre? —Ese por ahora lo vamos a guardar (se ríe). Pero ustedes ya se dan cuenta de la característica de jugador que estamos buscando. —¿La idea es tratar de sumar a alguno de ellos ahora o esperar hasta que abra el libro de pases en diciembre? —El tema es que en el caso de Vismara, por ejemplo, no podríamos incorporarlo ahora porque viene de jugar en Europa, y recién podríamos habilitarlo para jugar después de diciembre.
Y Brítez Ojeda se está recuperando de una lesión (NdR. fractura en un dedo del pie). —Además de un volante central, ¿en qué otros puestos te faltan jugadores? —Todavía es demasiado pronto para hablar de eso. Lo del volante central surge a partir de la lesión de Paglialunga, que se va a quedar afuera hasta el final del torneo. Pero ya le dije a los dirigentes que me voy a tomar estas cinco fechas que faltan jugarse para definir el tema refuerzos. —Desde hace algunos días circula la posibilidad de que pueda llegar Germán Rivarola. ¿Hablaron los dirigentes de este tema con vos? —Muy por arriba. —¿Te interesaría sumarlo? —Como no me va a interesar. Además, como estamos un poco rengos por izquierda, Pirulo (Rivarola) puede ser muy útil para cubrir tanto la posición de lateral como la de volante por ese sector. Es un jugador de una tremenda jerarquía. Pero sé que no será fácil traerlo.
“Es una situación difícil” Héctor Rivoira habló también de la situación de Roberto Guizasola. El peruano fue convocado una vez más para jugar un amistoso con su selección. Y este tipo de cuestiones, que se repitió en tres oportunidades durante el torneo, impidió a Reinaldo Merlo poder contar con el jugador. — ¿Qué podés decir de la situación de Guizasola, que fue citado nuevamente para jugar un amistoso con su selección? —El tema es que hay fechas Fifa, y las convocatorias a la selección no dependen tanto de él. Tendría que hablar del tema con Markarian (NdR. técnico de la selección peruana) para saber si realmente lo necesita tanto para estos partidos. Pero es un caso muy difícil. —Pero esta situación te genera un problema. —Creo que tampoco es bueno para él, porque si el equipo funciona bien en Tucumán, hasta le puede costar volver a la titularidad. Si al que le toca jugar anda bien… los técnicos respetamos mucho esas cosas.
Sábado 13 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL. “LOS HINCHAS NO SE TIENE QUE PREOCUPAR PORQUE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL NO VA A AFECTAR EL PLANO FUTBOLÍSTICO”
Palabra autorizada Norberto Speciale estuvo presente en el Gigante de Arroyito para presenciar la tradicional práctica de fútbol El presidente de Central, Norberto Speciale, estuvo ayer presenciando la práctica de fútbol en el Gigante de Arroyito junto al mánager Gonzalo Belloso. Antes de retirarse del estadio charló con la prensa
de la situación institucional del club y además hizo hincapié en distintos aspectos futbolísticos. El titular aurizaul habló del presente y de lo que vendrá.
Se mostró preocupado con la situación económica-financiera del club y tuvo buenos augurios en el plano deportivo. La máxima autoridad canalla dio precisiones con respecto a la posible llegada
de Federico Vismara. Fiel a su costumbre se acordó del ex presidente Horacio Usandizaga y analizó los primeros días de trabajo de Héctor Rivoira.
EN LO FUTBOLÍSTICO
EN LO INSTITUCIONAL
“El mito ya terminó hace varios años” La comisión directiva que encabeza Norberto Speciale está aguardando el final de la auditoria que está realizando la empresa Price Watherhouse para saber de una vez por todas cuánto es lo que debe el Canalla, y a partir de allí proyectar el futuro. El presidente se volvió a mostrar preocupado por la situación en la cuál encontraron al club y sobre todas las cosas por no conocer aún el estado económico-financiero en el cual está el club. Más allá de esto el presidente canalla recalcó que el proyecto futbolístico no se verá afectado por la situación económica, ya que “van por carriles diferentes”. “Para mí el mito de la buena gestión de Usandizaga terminó hace varios años”, sentenció el presidente. Al ser consultado sobre cuándo finalizará el trabajo de la empresa auditora Speciale, explicó: “En un plazo no mayor a diez días la empresa auditora va a terminar el informe”. Speciale explicó además lo necesario que es para la institución conocer el resultado del informe. “Necesitamos los números de inicio de la gestión nuestra. Que son los de la etapa final de la ges-
tión anterior”. Y añadió: “Por otro lado no podemos presentar el presupuesto en AFA porque no tenemos cerrado el balance”, recalcó el presidente. La deuda que será confirmada dentro de los próximos diez días ascendería a la suma de 80 millones de pesos incluyendo un monto destinado para la previsión de juicios. “Estamos preocupados”, reiteró Speciale en varias oportunidades. Además agregó: “Hace varios años que yo creo que se terminó el mito de la buena administración de Usandizaga”. Sin embargo, el titular canalla le llevó tranquilidad a los hinchas y aclaró: “De acá para adelante va a ser todo muy complicado, pero esto nada tiene que ver con el fútbol. Yo le quiero decir a los hinchas que los problemas institucionales que nos dejaron no van a afectar en el aspecto futbolístico”. Y agregó: “Se van a manejar por carriles diferentes”. Una vez terminada la auditoria, la actual dirigencia deberá convocar a asamblea para aprobar la memoria y balance del ejercicio 2009/10, el último de la era Usandizaga.
MARCELO MASUELLI
“En un plazo no mayor a diez días la empresa auditora va a terminar el informe”.
ENRIQUE GALLETTO
Sólo un saludo. “Yo no me puedo animar a hablar de un futuro con Bauza”.
“Estoy conforme con Héctor Rivoira” El titular canalla, fiel a su estilo, respondió preguntas referidas a la actualidad futbolística del equipo. Norberto Speciale confirmó que la semana que viene podría llegar el ex Chacarita Federico Vismara. Y reconoció que la semana pasada charló con Edgardo Bauza para desearle suerte frente a Newell’s. “Estoy muy conforme con Héctor Rivoira, a pesar de que sólo jugamos un partido”, analizó al mandamás auriazul. Y añadió: “Contra Instituto vi un Central distinto, en otras circunstancias ese partido lo hubiéramos perdido”. Rivoira dijo a principios de semana que quiere a Federico Vismara para reforzar al plantel. Con respecto a esto el máximo titular aurizaul respondió: “Vismara es un jugador que lo tenemos en cuenta”. Y además confirmó: “La semana que viene vamos a tener una charla con el jugador. Si el se decide y llegamos a un acuerdo lo vamos a incorporar para que se integre a las prácticas”. Al ser consultado sobre la versión periodística que circuló la semana pasada que indicaba que Speciale se había reunido con Edgardo Bauza cuando el
Patón estuvo en Rosario para afrontar el encuentro contra Newell`s por la Copa Sudamericana, el presidente respondió: “Decir que me reuní sería algo demasiado formal. Yo con Bauza tengo una amistad de más de treinta años y pasé a saludarlo y le desee buena suerte”. Además el dirigente explicó: “Yo no me puedo animar a hablar de un futuro con Bauza. Él está en la Liga con posibilidad de salir campeón en el torneo y en la Sudamericana”. Y aconsejó: “Nosotros lo que tenemos que hacer es pensar en salir de esta categoría con lo que tenemos. En este momento no hay que pensar en el futuro”. “Hoy Rivoira es el técnico de Central y no hay dudas de eso. Lo de Bauza fue una charla entre amigos y nada más”, sentenció. En el balance que hicieron los dirigentes, una vez transcurrido el primer cuarto de campeonato, pusieron como objetivo llegar a 30 unidades en las primeras 19 fechas del campeonato. “No tengo porqué no pensar de la misma manera. Además hay que recordar que la última fecha del torneo se juega el año que viene”. Y para finalizar agregó: “Nosotros cuando ganemos un par de partidos vamos a estar arriba”.
El Ciudadano
28 El Hincha
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
B NACIONAL. PARA COLMO CASARINI VIO LA ROJA Y AHORA HABRÁ QUE VISITAR A CENTRAL, EL PRÓXIMO SÁBADO EN ARROYITO
Noche olvidable Tiro Federal arrancó mal y terminó peor. Perdió con San Martín de Tucumán y sigue con la soga al cuello FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Todo lo que Tiro Federal empezó a construir en Córdoba, con la primera victoria como visitante en la temporada, lo destruyó anoche en la derrota contra San Martín de Tucumán en Ludueña. El equipo de Rebottaro arrancó mal y terminó peor. Y encima ahora habrá que visitar a Central, el sábado de la próxima semana. Aprieta cada vez más la soga del promedio. La expulsión de Casarini y el penal que convirtió Bustos, cuando promediaba el segundo tiempo, le puso la lápida al partido. Más allá de la polémica que quedó instalada en Ludueña por el dudoso penal a Casado con un árbitro que venía a sesenta metros de la jugada, precisamente en el mejor momento de Tiro Federal y cuando el empate merodeaba en el Fortín. Tiro Federal dilapidó un tiempo. Y se retiró al descanso en desventaja. Que pudo haber sido mayor. Bordón salvó una definición de Ibáñez en la línea de gol y Vega le tapó una pelota espectacular a Vera. A los 35 minutos, el Tigre pudo ponerse arriba con una gran acción del Bicho Rossi, haciendo pasar de largo a dos rivales y definiendo con un remate que pasó
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Flavio Márquez (3). ASISTENTE 1: Alejandro Massa. ASISTENTE 2: Lucas Germanota.
0
Tiro Federal
San Martín (T)
2
Matías Vega 6 Gastón Menicocci 5 Alfredo G. Bordón 4 Juan F. Casarini 4 Daniel Leites 4,5 Nicolás Croce 7 Gonzalo Saucedo 5 Diego Calgaro 4 Gustavo Maccarone 5 Leandro Armani 6 Javier Rossi 6
Marcos Gutiérrez 7 Gustavo De Camilo 6 Germán Noce 5,5 Jorge Serrano 6 Mario Vera 6,5 Pablo Cantero 5 Leandro De Muner 6 Juan E. Casado 6,5 Gabriel Bustos 5,5 Gustavo Ibáñez 6 Miguel Fernández 7,5
DT: ANDRÉS REBOTTARO
DT: CARLOS ROLDÁN
Promedio
4,73
Promedio
6,13
GOLES PT: 36m Fernández (SM). ST: 31m Bustos, de penal (SM). CAMBIOS ST: 12m Lihué Prichoda (5) x Maccarone (TF), 20m Elvio Martínez x Calgaro (TF), 35m Waldo Brandán x Casado (SM), 37m Enzo Noir x Ibáñez (SM), 45m Augusto Max x Fernández (SM). AMARILLAS: Leites y Menicocci (TF); Noce, Casado, De Muner e Ibáñez (SM). ROJA ST: 31m Casarini (TF).
RAFAELA QUIERE SUBIRSE ENRIQUE GALLETTO
Calgaro se le anticipa a Cantero. El volante tirolense anduvo mal y fue reemplazado.
al lado del palo. La réplica de San Martín, que no ganaba desde hace nueve fechas (seis empates y tres derrotas) fue letal. Al minuto nomás, pase en profundidad de Casado, pique al vacío de Miguel Fernández y remate cruzado sobre la inútil salida de Vega. Golazo. Arremetió Tiro Federal en procura del
CENTRAL CÓRDOBA. RECIBE AL ESCOLTA TALLERES EN EL GABINO
empate, en el complemento. El Beto Armani cabeceó por arriba del travesaño desde posición inmejorable y Gutiérrez sacó notables reflejos para frustrar un disparo violento de Saucedo. Y otra vez se lució el arquero visitante, con un remate dentro del área chica de Prichoda que alcanzó a tapar. No fue la noche de Tiro Federal.
Con la ilusión de treparse transitoriamente a la punta, Atlético de Rafaela visita a Instituto en Alta Córdoba desde las 19.05 y con el arbitraje de Rafael Furchi. En el mismo horario, Unión recibe en Santa Fe a Belgrano. La jornada de hoy arranca a las 17, con los choques entre Independiente de Mendoza y Ferro, Defensa y Justicia ante Patronato y Aldosivi frente a Almirante Brown.
ARGENTINO. BELÉN CONFÍA EN SUMAR DE A TRES ANTE YUPANQUI
Con sed de revancha Seguir creciendo Con la obligación de volver a sumar de a tres para no alejarse de la punta, Central Córdoba recibe esta tarde en el Gabino Sosa al complicado Talleres de Remedios de Escalada, uno de los dos escoltas que tiene el torneo de Primera C. Desde las 17 y con el arbitraje de Martín Gonaldi, el conjunto de barrio Tablada buscará reencontrarse con la victoria, luego del traspié sufrido la semana pasada frente al líder Liniers (1-2). El choque de esta tarde será de vital importancia para las aspiraciones del Charrúa en lucha por alcanzar en la cima a la Topadora del Oeste, que ayer dio la sorpresa y cayó 2 a 0 ante Alem. Con la ilusión de hilvanar su sexta victoria consecutiva jugando como local, Córdoba saldrá a la cancha sin Roberto González, sancionado con tres fechas debido a su expulsión ante Liniers. La buena noticia es que vuelve a la defensa Emiliano Yocco, luego de perderse los dos últimos compromisos por lesión. El DT aún mantiene la duda sobre quien completará la línea de tres de fondo, ya que Paulo Killer arrastra una molestia muscular y de no incluirlo, su lugar será ocupado por Nicolás Canessa. Además, Vaquero tampoco definió como se parará el equipo en ofensiva, si con el goleador Petrovelli como enlace más Lalo García y Matías Juárez como delanteros, o bien con Medina en de enganche junto a
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
Talleres (RE)
Diego Muslera Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Germán Medina Ezequiel Petrovelli Alejandro García
Daniel Saranzotti César Acosta Diego Bordón Rodrigo Bilbao M. Rodríguez Pablo Trento Agustín Pagliere Juan Ferreira Raúl Pérez Mariano Lutzky Ezequiel Cérica
DT: MARCELO VAQUERO
DT: NORBERTO D´ANGELO
HORA: 17. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Martín Gonaldi.
Petro y García. El resto. La 17ª fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes choques. El Porvenir vs. Sacachispas, Lamadrid vs. Excursionistas, Laferrere vs. Luján, Fénix vs. Villa Dálmine, J. J. Urquiza vs. Berazategui, Midland vs. San Miguel y Def. Unidos vs. Argentino (M). La fecha arrancó ayer con las victorias 1 a 0 de UAI Urquiza sobre Cambaceres y 2 a 0 de Alem frente a Liniers.
“Semana tras semanas los chicos se van adaptando cada vez más a esta difícil categoría y van creciendo partido a partido”, aseguró el técnico de Argentino, Fabián Belén, en la previa del choque de esta tarde frente a Yupanqui, partido que estará comenzado a las 17 y que será dirigido por Hernán Mastrángelo. El Salaíto buscará acumular su quinto partido sin derrotas, luego de dos empates (4 a 4 con su homónimo de Quilmes y 0 a 0 la última fecha con Cañuelas) y dos triunfos, ante Barracas Bolívar en la 10ª fecha y frente a Juventud Unida en la 12ª, ambas en el Olaeta 1 a 0. “Estos pibes tuvieron que crecer de golpe en una divisional tan friccionada y complicada como esta, pero su rendimiento mejora con cada partido”, afirmó con orgullo el entrenador del Albo con respecto a su equipo, que hoy en día ocupa la séptima posición con 18 unidades, muy lejos del líder Dock Sud que acumula 33 puntos. De todas maneras, la meta planteada por Belén y sus dirigidos es ingresar en el reducido (ingresan del segundo al noveno), objetivo que por ahora se está cumpliendo. En lo estrictamente futbolístico, el DT realizó un solo cambio con respecto al equipo que viene de igualar sin goles ante Cañuelas: sale el lesionado Leonardo Padilla y en su lugar ingresa Alan Do-
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
Yupanqui
Mauro Andrada Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Ulloa Juan Rosso Pablo Verón Martín Villegas Franco Calero Luciano Pons Gonzalo Mazzia
Fernando Tantoni Javier Varas Matías Borrajo Martín Parelman Fabián Duarte Damián De Luca Fernando Salorio Maximiliano Martínez Ezequiel Romano Román Bertolotto Carlos Guigou
DT: FABIÁN BELÉN
DT: RODOLFO MUÑOZ
HORA: 17. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Sebastián Mastrángelo.
mínguez como stopper por derecha. El resto. La 14ª fecha del torneo de Primera D tendrá los siguientes enfrentamientos. Deportivo Paraguayo vs. Dock Sud, Lugano vs. Barracas Bolívar, Central Ballester vs. Juventud Unida, Puerto Nuevo vs. Cañuelas, Atlas vs. Riestra, Victoriano Arenas vs. San Martín (Bur) y Centro Español vs. Argentino (Quilmes). La fecha comenzó ayer con el triunfo 1 a 0 de Ituzaingó en su visita a Claypole.
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
ARROJÓ SU PROTECTOR BUCAL
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. COMENZÓ LA FINAL DEL CERTAMEN DE PRIMERA C
ARGENTINO DE MENDOZA
Dura multa para Nocioni
Santa Fe se pegó la vuelta
El alero argentino de Filadelfia Sixers, Andrés Chapu Nocioni, fue multado por la NBA con 25.000 dólares, debido a que arrojo su protector bucal a los espectadores en un partido de la mejor liga de básquet del mundo. El incidente ocurrió durante el encuentro que los Sixers perdieron 109 a 103 contra Oklahoma City Thunder, el pasado miércoles, informó el sitio oficial de la NBA. El ex jugador de Chicago Bulls y Sacramento Kings, promedia en la esta campaña 9,4 puntos y 3,8 rebotes, sumando seis temporadas y 450 partidos en esta competencia.
En la última fecha clasificatoria del Argentino Sub 13, en Mendoza, Entre Ríos superó por 54 a 47 a Santa Fe y Buenos Aires por 70 a 67 a Neuquén, en el marco de la zona A. Además, Córdoba finalizó invicto al vencer por 76 a 52 al local, mientras que Capital Federal derrotó 47 a 40 a Misiones, en la B. El equipo santafesino que condujo Gabriel Casalegno finalizó su campaña en el certamen con dos triunfos y tres derrotas, por lo que se quedó afuera de la etapa de semifinales. En el debut venció a Chubut 55 a 49 y luego perdió ante Neuquén 62 a 48 para después ganarles a Santiago del Estero 49 a 37. Cerró su participación con la caída frente a buenos Aires 56 a 40 y la mencionada con Entre Ríos. En el plantel estuvo el pibe de Saladillo Damián Gaede. Anoche, en el estadio Juan Ribosqui de Maipú, Mendoza, se jugaban las semifinales del torneo con Entre Ríos ante Capital Federal y Córdoba frente a Buenos Aires.
Un mal antecedente Nocioni había sido multado la pasada temporada, cuando estaba con los Kings, con 2.500 dólares, dos días de trabajo comunitario y tres meses de clases de conducción por haber manejado con un nivel de alcohol mayor al permitido en California.
HOUSTON LO EXTRAÑA
Yao Ming y otra lesión El gigante chino Yao Ming, que viene recuperándose tras no jugar durante toda la última temporada, se lesionó en el último partido de Houston y tiene para, al menos, 7 días sin poder estar en el rectángulo con los Rockets. El pivot sufrió un esguince de tobillo de gravedad media y se espera que esté fuera de las canchas durante al menos una semana. Fue en el primer cuarto de la derrota de Houston por 98 a 91 en su visita a los Washington Wizards el miércoles por la noche. Un estudio que se le realizó el jueves en Indianápolis confirmó la lesión y el chino regresará a Houston para comenzar con los trabajos de rehabilitación, mientras su equipo finaliza su serie de partidos lejos de casa (le resta jugar ante los Pacers y frente a Nueva York para jugar frente a los Knicks). Los Rockets han estado graduando los minutos de juego de Yao en este inicio de temporada, con la intención de no forzar el físico del gigante, que tuvo una larga inactividad.
Arriba el Panza. El equipo de Gustavo Varela fue contundente ante un flojo Maciel.
Unión de Arroyo se llevó el primero Unión de Arroyo Seco se adjudicó el primer partido de la serie final del torneo rosarino de primera C ante Maciel por un contundente 70 a 44 en cancha de Saladillo. De esta manera, el elenco de Gustavo Varela puso primera en la búsqueda del segundo ascenso a la segunda división. El lunes va el segundo juego en el mismo escenario. La serie es al mejor de cinco partidos. Seguramente, en la previa era difícil imaginar un resultado tan amplio a favor de uno de los contendientes, pero Unión supo sacar provecho de los momentos determinantes del juego. Arrancó con un parcial de 10 a 1 y se adueñó de ambas tablas. El trabajo defensivo de Boris bajando rebotes, más el aporte de Perico García desde el perímetro fueron fundamentales. Mientras que la visita no tuvo variantes en ofensiva, nunca contó con segundas jugadas y careció de puntería. El final del primer cuarto arrojó una diferencia de 17 puntos a favor del Panza. Sin embargo, en el segundo período Maciel pasó a marcar con una zona 2-3, que empezó a dar frutos con el correr de los minutos. Se hizo fuerte en defensa y
EL EQUIPO DE PABLO D’ANGELO SALIÓ DE PERDEDOR EN LA LIGA A
Boca ganó su primer partido Boca Juniors rompió una serie negativa de seis reveses consecutivos y consiguió el primer triunfo en la presente temporada de la Liga A al imponerse merecidamente por 79 a 72 a Argentino de Junín en el encuentro interparejas de la 9ª fecha. Boca, que no contó con el ala pivot estadounidense Scott Cutley, quien en el entrenamiento previo sufrió un esguince en el tobillo derecho, mostró una cara más saludable y consiguió salir de perdedor ante un
rival con muchos baches en su rendimiento. En el primer cuarto reinó, pero Fernando Martina marcó el desequilibrio y el local se fue arriba 24 a 19 en el cierre. En el segundo segmento el xeneize comenzó a dominar tácticamente con Peter Ezugwu muy activo más el aporte de Cedric Moodie. En la reanudación Argentino de Junín apareció con otra actitud, mucho más metido en el partido y con un Bunn imparable para achicar las diferencias y dejar el final abierto. El último cuarto fue muy emocionante, pero un triple y dos libres de Moodie definieron el pleito para Boca, que encontró su primera sonrisa y ahora ve un camino más venturoso.
generó el error del rival. Unión cayó en la telaraña y empezó a discutir los fallos arbitrales (le sancionaron) ocho faltas seguidas. Fue el mejor momento de Maciel en el partido, porque jugó con la desesperación del rival y Lucas Ruiz tuvo presencia en ofensiva para acortar la diferencia a ochos puntos. Pero en el segundo tiempo, los de Arroyo Seco volvieron a mostrar eficacia para concretar un parcial de 11 a 0. Ya lejos de la bronca con los jueces, el equipo de Varela se dedicó a jugar básquet. A partir de ahí, Unión siempre fue más que su rival. Supo romper la zona y cuando consiguió la ventaja, la administró de manera correcta. Esteban García fue el goleador con 22 puntos e Ignacio Colombo 14, mientras que Julián Boris hizo 8 con 18 rebotes. En el perdedor anotó 14 Lucas Ruiz. Unión y Maciel luchan por el segundo ascenso a la B, objetivo que ya consiguió Newell’s por ser el campeón de la temporada regular. Mientras, al cierre de esta edición se enfrentaban en las semifinales de primera B Náutico con Talleres y Central Córdoba frente a Provincial en el estadio de Tiro Suizo.
FEMENINO
Un triunfo y una derrota El Club Chañares de la localidad de James Craik, en la provincia de Córdoba, es anfitrión del Campeonato Argentino femenino Sub 13. En la primera jornada Entre Ríos le ganó a Capital 40 a 37, mientras que Santa Fe venció a Córdoba 94 a 29. En la segunda, Capital se impuso 78 a 34 a Mendoza y Buenos Aires a Santa Fe 45 a 42.
La lista del Sudamericano Se definió la lista de las 12 jugadoras de la selección argentina femenina Sub 15 para el Sudamericano que se desarrollará en Trinidad, Uruguay, desde el 16 de noviembre y hasta el 20: Victoria LLorente (Lanús), Sofía Aispurúa (Vélez), Julieta Ale (Sitas), María Belén Tombesi (Torquinst), Renata Bonavota (Lanús), Yaninna Mercancini (Parque Sur), Magalí Armesto (Social Lanús), Magalí Pitavino (CEDEM), Dianela Modolucci (Saladillo), Yanet Traid (Ben Hur), Sofía Chelini (Talleres), Agostina Ledesma (C.A. Tostado).
QUIMSA Y BOCA VAN POR EL TÍTULO EN LA LIGA SUDAMERICANA
Programa del hexagonal final Quimsa de Santiago del Estero debutará ante Espartanos y Boca con Franca en el hexagonal final de la Liga Sudamericana, que será en Río de Janeiro. El torneo reducido arrancará el miércoles 24 de noviembre, con 2 equipos argentinos, 3 brasileños y 1 venezolano. El domingo 28 será la final. Tras el sorteo, el grupo A quedó con Boca Juniors (Argentina), Franca (Brasil) y Flamengo (Brasil). La zona B ten-
drá a Universo (Brasil), Espartanos (Venezuela) y Quimsa Santiago del Estero (Argentina). Los dos mejores de cada grupo jugarán las semifinales el sábado 27. El mejor clasificado de Boca, Quimsa y Franca pasa a la Liga de las Américas ya que Flamengo, Uniceub y Espartanos ya están clasificados. El miércoles 24 jugarán Quimsa vs. Espartanos y Boca Juniors vs. Franca. El jueves lo harán Quimsa vs. Universo y Boca vs. Flamengo. El viernes 26 los choques serán Espartanos vs. Universo y Franca vs. Flamengo. El sábado 27 serán las semifinales, mientras que el domingo se jugará el partido por el tercer puesto y la final.
El Ciudadano
30 El Hincha
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
RUGBY. EL VERDINEGRO ES EL CAMPEÓN DEFENSOR DEL TÍTULO, EN 2009 LE GANÓ LA FINAL A HINDÚ
ARGENTINO JUVENIL
Duelo de titantes
Rosario busca la permanencia
Duendes y SIC campeones de la temporada se miden desde las 17.10 por el Nacional Hoy dará comienzo el último torneo del año, la XVII edición del Nacional de Clubes. Certamen que reúne a los mejores equipos del interior y de la Urba. Duendes será el representante de Rosario, además de ser el campeón defensor del título. El enfrentamiento entre el San Isidro Club y el Verdinegro, comenzará a las 17.10 y tendrá como árbitro al mendocino Andrés Ramos. Los cruces entre La Tablada vs. Belgrano Athletic y Cardenales ante Hindú, por los cuartos de final del Nacional de Clubes 2010, tendrán inicio a las 17 y 17.30, respectivamente, mientras que el partido que dispu-
El seleccionado de menores de 18 años de la Unión de Rugby de Rosario se medirá hoy desde las 17.10, en las instalaciones del club Universitario (SF) ante su par de Santa Fe por el partido de vuelta para saber quien permanece en la máxima categoría y quien el próximo año juega en el ascenso. En el encuentro de ida disputado en Rosario el Ñandú junior se impuso por 46 a 14, a los dirigidos por Carlos Promanzio y Marcelo Pavan les sirven los tres resultados, ganar, empatar o perder por menos de 32 puntos. La final en Menores de 18 años los disputan a las 16.30, Buenos Aires vs. Tucumán. En tanto, la final en Menores de 19 años: desde las 17.30, la protagonizarán: Córdoba vs. Buenos Aires.
CASO GIORDANA
ASÍ SE ANUNCIAN
SIC
Duendes
Francisco Piccinini Fernando Lauría Martín Rospide Mariano Taverna Santiago Artese J. P. González Bonorino Cristian Etchart Tomás Leonardi Lucas Alcácer Bernardo Scuderi Marcos Rosasco Agustín Vago Joaquín Domínguez José López Mañán Federico Serra (c) E: R. MARTIN Y PIETRANERA
Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Lisandro Cadenazzi Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Francisco Carrió Maximiliano Naninni Juan Rapuzzi Román Miralles E: R. PÉREZ Y G. CONDE
HORA: 17.10. ÁRBITRO: Andrés Ramos (Cuyo). CANCHA: SIC (Boulogne).
Una asamblea que traerá cola MARCELO MASUELLI
Juan Manuel Rapuzzi será uno de los wingers del Verdinegro ante el poderoso SIC.
tarán La Plata ante Santa Fe Rugby se jugará a las 15. Los entrenadores de Duendes, Raúl Pérez y Gastón Conde, contarán con la presencia de los Jaguares: Juan Imhoff, Román Miralles y el histórico Pablo Bouza como titulares. En tanto, la única variante será el ingresó de Lisandro Cadenazzi como pilar derecho en lugar de Guillermo Carranza, respecto al equipo que cayó 15 días atrás en la semifinal del Interior ante Cardenales. Habrá seis cambios en el dueño de casa respecto del equipo titular que ganó la final
en La Plata hace algunas semanas. No estarán Tomás De Vedia, Marcelo Soiza, Benjamín Madero, Nicolás Bruzzone, Javier Ortega Desio y Ramiro Martínez Frugoni. Zanjeros y Verduleros jugaron por última vez por este torneo el 20 de septiembre de 2008, también se jugó en San Isidro, con triunfo del elenco bonaerense por 30 a 27. Duelo de campeones de los dos torneos más importantes del país, por un lado el del Litoral por el otro el de la Urba, lo único asegurado es el espectáculo, en cuanto al resultado nada está dicho.
Por pedido de los clubes: Logaritmo, Jockey Club, Gimnasia y Esgrima de Rosario, Los Caranchos y Belgrano de San Nicolás, el Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Rosario, convoca a las instituciones afiliadas a Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el día miércoles 24 de noviembre. El motivo de la misma es: “Dar por finalizada la sanción aplicada al señor Ing. Eduardo Mario Díaz, por ese Consejo, en la sesión del 4 de mayo del presente año”. Díaz penado con 10 años de inactividad en el ámbito rugbístico, la sanción fue en el marco del caso Giordana. Cuando todo presagiaba que habría paz en el rugby de Rosario, está asamblea será un motivo más para que las viejas disputas del rugby rosarinos vuelven a recrudecer.
CON LA PRESENCIA DE TRES ROSARINOS EL SELECCIONADO ARGENTINO SE MIDE ANTE ITALIA EN VERONA
Los Pumas a jugar ASÍ SE ANUNCIAN
Italia
Los Pumas
Salvatore Perugini Leonardo Ghiraldini Martín Castrogiovanni Carlo Del Fava Quintin Geldenhuys Alejandro Zanni Robert Barbieri Sergio Parisse (c) Tito Tebaldi Craig Gower Mirco Bergamasco Andrea Masi Gonzalo Canale Tommasso Benvenuti Luke McLean
Rodrigo Roncero Mario Ledesma Martín Scelzo Manuel Carizza Mariano Galarza Genaro Fessia Miguel De Achaval J.M. Fernández Lobbe Nicolás Vergallo Felipe Contepomi (c) Lucas G. Amorosino Santiago Fernández Gonzalo Tiesi Gonzalo Camacho Martín R.Gurruchaga
E: NICK MALLET
E: SANTIAGO PHELAN
HORA: 10.30. ÁRBITRO: Chris Pollock (NZ) CANCHA: Marcantonio Bentegodi, Verona. TV: ESPN +.
Los Pumas realizaron ayer su último entrenamiento con vistas al primer partido de la gira por Europa. El elenco entrenado por Santiago Phelan llevó a cabo el reconocimiento al estadio Marcantonio Bentegodi, lugar donde hoy desde las 10.30 jugarán Argentina e Italia. Entre los titulares están confirmada la presencia de los rosarinos: Nicolás Vergallo y Manuel Carizza (ex Jockey Club) y Martín Rodríguez Gurruchaga (ex Atl. del Rosario). La práctica en el estadio estuvo basada en movimientos generales del juego, ensayo de salidas y la implementación del plan de juego para el partido. Al respecto, el head coach de Los Pumas, Santiago Phelan, expresó: “Tuvimos una semana muy buena de entrenamientos y ahora resta esperar a que el equipo pueda llevar adelante el plan de juego. Italia es un rival muy duro, que ha progresado mucho y que sin dudas mañana va a querer quedarse con el partido”. Además del reconocimiento al estadio, los forwards ensayaron line out, durante la mañana, en el complejo deportivo del C.U.S Verona. El resto de la jornada, Los Pumas descansaron en el hotel. “Para nosotros la
GENTILEZA PRENSA UAR
Juan Fernández Lobbe y el rosarino Nicolás Vergallo, ambos titulares ante Italia.
gira es el partido con Italia. Siempre acostumbramos a pensar en lo próximo y no en más allá. Trataremos de repetir el sábado el nivel que tuvimos contra Francia en junio.
Nuestro objetivo es ser regulares y no tener tantos altibajos como nos ha pasado anteriormente”, sentenció el entrenador del seleccionado nacional.
Sรกbado 13 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
Hร CKEY. LA ROSARINA CERRร DE ESTA MANERA UN Aร O FANTร STICO DONDE GANร TODO LO QUE SE PROPUSO
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
4963 6750 7712 6122 9169 8093 9559 0588 7406 2720
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8865 4237 4894 1842 6080 9393 9885 1389 0409 5562
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3043 9265 3510 2946 7198 2594 2935 8321 9195 5616
Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9239 6663 5808 4022 6593 9107 8259 6461 5636 3280
2982 0407 8426 2363 9629 5495 5823 0856 6795 0858
5951 1892 4525 4001 4425 4631 2038 7392 8062 9971
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2994 6446 5469 2648 7987 8984 7460 3941 6491 8329
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5548 4560 8602 4422 8947 4420 7461 1205 1964 3134
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1780 7415 1216 1091 8572 0502 2244 7626 8587 7023
Vespertina
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3641 8652 9277 5182 6759 0333 5481 2900 7692 4787
Matutina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2252 0261 4796 8188 2316 5865 1080 4609 5747 5238
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
8242 4161 8829 5309 0927 9405 0783 9081 1141 7023
La 1ยบ de la maรฑana
La 1ยบ de la maรฑana
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1894 2473 5645 5267 2809 8544 9845 4734 7022 6632
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4824 1905 1639 0534 3073 9153 3136 9576 9171 5229
4329 6038 9105 6111 2552 6562 1329 4485 7095 6548
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1194 7519 9625 8177 7801 1617 4270 2286 9826 1475
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
855 462 997 664 611 048 445 060 310 483
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
519 306 800 591 421 685 151 187 189 561
ENRIQUE GALLETTO
Aymar fue elegida por sรฉptima vez en su carrera como la mejor del mundo. La rosarina decide su futuro radicada en Buenos Aires.
Lucha, la รบnica Luciana Aymar fue elegida por sรฉptima vez en su carrera como la mejor del Mundo No hay dudas, Lucha es la mejor de todas. Luciana Aymar, o la โ Maradona del hockeyโ , como la mencionan muchas de sus colegas, fue elegida por sรฉptima vez en su carrera como la mejor jugadora del mundo. Aymar, quien ya ganรณ este premio en 2001, 2004, 2005, 2007, 2008 y 2009, volviรณ a quedarse con el cetro del hockey femenino en un aรฑo en el que logrรณ la Champions Trophy y el campeonato del mundo con Las Leonas nada menos que en Rosario, su ciudad natal. Por una cuestiรณn formal, la Federaciรณn Internacional de Hockey habรญa preseleccionado una lista de candidatas para el lauro,
aunque la cordobesa Soledad Garcรญa, la china Baoron Fu, la alemana Natascha Keller y la holandesa Maartje Paumen sabรญan de antemano que no tenรญan chances en un aรฑo donde Lucha jugรณ en su mejor nivel y consiguiรณ todo lo que se propuso. La Federaciรณn tambiรฉn confirmรณ que los mundiales masculino y femenino de hockey sobre cรฉsped de 2014 se jugarรกn en Holanda, donde Las Leonas defenderรกn el tรญtulo obtenido este aรฑo en Rosario. Aunque sin Lucha, que por estas horas analiza si llega hasta los prรณximos Juegos Olรญmpicos de Londres o cierra su ciclo con La Leonas con este 2010 fantรกstico.
LA CHAMPIONS 2012, EN ARGENTINA Los mundiales femenino y masculino de hockey sobre cรฉsped se desarrollarรกn en Holanda en 2014, segรบn lo anunciรณ oficialmente la Federaciรณn Internacional de Hockey, con sede en Suiza. Ademรกs, la FIH anunciรณ que el Champions Trophy femenino de 2012 se realizarรก en Argentina en febrero de ese aรฑo, como preliminar de los Juegos Olรญmpicos de Londres. Mientras que en 2014 en nuestro paรญs se celebrarรก el Champions Trophy masculino.
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1ยบ 54755 2ยบ 95017 3ยบ 83893 4ยบ 19107 5ยบ 37853 6ยบ 59278 7ยบ 00376 8ยบ 72451 9ยบ 74216 10ยบ 40374
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
76435 57042 47955 99881 85835 51008 12655 64404 55377 73406
Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6755 0447 7422 4497 9240 3759 8536 8541 7424 0216
1589 9391 5715 3556 4953 4806 9202 2603 2427 9296
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9305 8544 1974 9188 0867 7158 7599 1320 7656 4098
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6355 1808 9170 8919 8706 6125 5538 4715 2863 5766
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3960 6364 2600 5373 0445 5960 7162 0812 0624 9061
411 704 865 073 678 882 642 173 652 642
Matutina
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2414 9234 8331 2465 8633 6522 3040 6710 4934 5353
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
117 843 419 133 720 420 011 951 468 850
Sábado 13 de noviembre de 2010
De vuelta TURISMO CARRETERA. MARIANO WERNER CON FORD FALCON LIDERA LA TABLA CON 64,50 PUNTOS, EN SEGUNDO LUGAR ESTÁ LIONEL UGALDE CON 50
Rossi, el más veloz El piloto a bordo de un Chevrolet hizo el mejor tiempo en el autódromo de la ciudad de La Plata Matías Rossi, al comando de un Chevrolet, sobresalió ayer en la primera sesión clasificatoria del Turismo Carretera que se desarrolló en el autódromo platense, Roberto Mouras, donde mañana se correrá el Gran Premio “Buenos Aires, la Provincia”, por la 15a. y penúltima presentación del año y la cuarta de la Copa de Oro, que definirá el título bajo el sistema “play off” entre 12 pilotos. Rossi cronometró su mejor vuelta al trazado de 4.265 metros de extensión en 1m.28s.427/1000 a un promedio de 173,635 kilómetros por hora, escoltado por Agustín Canapino (Chevrolet) a 047/1000, Guido Falaschi (Ford Falcon) a 392/1000, Mariano Werner (Ford Falcon) a 425/1000 y Lionel Ugalde (Ford Falcon) a 440/1000. Los mejores tiempos se completaron con Juan Pablo Gianini (Ford Falcon) a 563/1000, el quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 602/1000, Norberto Fontana (Torino Cherokee) a 642/1000, Juan Manuel Silva (Ford Falcon) a 644/1000 y Omar Martínez (Ford Falcon) a 660/1000. Mariano Werner lidera hasta el momento las posiciones del TC con 64,50 puntos, escoltado por Lionel Ugalde a 14,50, Mariano Altuna a 16, Agustín Canapino a 18 y Matías Rossi a 29,50. Posteriormente se ubican Gabriel Ponce de León y Christian Ledesma, ambos a 31 puntos, Emanuel Moriatis a 32,50, Jonatan Castellano a 34, Juan Marcos Ange-
NA
Rossi hizo punta en el autódromo de La Plata. Está cuarto en las posiciones generales.
lini a 47,50 y Juan Bautista De Benedictis a 60,50, los 12 habilitados para competir por el título. Canapino, para poder aspirar a “campeonar”, deberá ganar una de las dos carreras
pendientes, de acuerdo al reglamento deportivo de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC). Fuera de lo deportivo, en esta oportunidad pilotos, mecánicos, allegados, prensa
y público en general que transiten por detrás de la zona de boxes, podrán gestionar su DNI (Documento Nacional de Identidad) a través de dos unidades móviles del Ministerio del Interior que se encuentran estacionadas en el lugar. El domingo se hará presente el Ministro del área, Florencio Randazzo, quien acostumbra presenciar competencias del TC por ser seguidor de la marca Ford, tal lo ha expresado, así como también de Boca Juniors en el fútbol. Hoy se completarán las pruebas clasificatorias y se disputarán las series preliminares del TC Pista. Para mañana está previsto que gire el Williams FW 073/8, con el que Carlos Alberto Reutemann ocupó cuatro podios en la década del 80. En el comienzo se disputarán las tres series selectivas del Turismo Carretera a seis vueltas cada una, luego se desarrollará la carrera final del TC Pista a 20 giros, mientras que el cierre del espectáculo será con la competencia del Turismo Carretera a 25 vueltas o 40 minutos de duración. El historial de la carrera señala que el último ganador fue Emanuel Moriatis (Ford Falcon) el 5 de diciembre de 2009, oportunidad en la que José María “Pechito” López (Torino Cherokee) marcó el mejor tiempo clasificatorio en 1m.29s.128/1000 a un promedio de 184,073 kilómetros por hora.
EL INGLÉS HAMILTON HIZO LA POLE EN ABUDHABI HAY VARIOS PILOTOS QUE DE GANAR TENDRÍAN CHANCES DE CAMPEONAR
La F1 al rojo vivo
Hamilton, con un McLaren, registró ayer el mejor tiempo en el circuito Yvas Marina.
El piloto inglés Lewis Hamilton con un McLaren Mercedes Benz registró ayer el mejor tiempo al término de las dos sesiones de entrenamientos realizados en el circuito Yvas Marina, de 5.554 metros, en donde mañana a las 10 hora de nuestro país se disputará el Gran Premio de Abu Dhabi, en la décimonovena y última competencia del año que definirá el campeonato mundial. El español Fernando Alonso (Ferrari) llega a los Emiratos Arabes con considerable ventaja de puntos para definir el título mundial. El asturiano acumula 246 puntos, escoltado por el australiano Mark Webber (Red Bull) a 8 puntos, el alemán Sebastián Vettel (Red Bull) a 15 puntos y el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) a 24 puntos, únicos con posibilidades matemáticas para lograr el título. La escala de puntos de la Fórmula 1 para los 10 primeros pilotos clasificados es de 25, 18, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 2 y 1. Alonso, que trae en su historial 2 títulos anteriores logrados en los años 2005/2006
con Renault, tiene “a priori” las mayores chances para lograr un nuevo título. Las posibilidades son varias pero las más importantes consisten en que gane o salga segundo o bien saliendo tercero y que el australiano Mark Webber (Red Bull) no triunfe. Webber sólo cuenta con una posibilidad: ganar. El alemán Sebastián Vettel, que viene detrás en el campeonato, podrá proclamarse campeón si gana la carrera y Alonso llega sexto o detrás. Vettel empataría los puntos con su “coequiper” Webber, pero por más victorias (5) en el año será campeón. También podría ser nuevo monarca si gana o es segundo, mientras que no sumen puntos Alonso y Webber. Si se diera “un milagro”, como el propio Lewis Hamilton expresó, el inglés podría ser nuevamente campeón (anterior 2008) si gana y Webber terminara sexto o más atrás, Vettel fuera tercero o posiciones posteriores, y Alonso no puntuara.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 13 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Parte de un vegetal que contiene los órganos de la reproducción. 4 Facultad de elegir. 9 Cabeza principal. 11 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 12 Símbolo químico del rodio. 14 Que todavía mama. 15 Símbolo químico del astato. 16 Notificar, convocar para un encuentro. 18 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 20 Que no tiene alteración. 22 Cólera, enojo. 24 Sometido a boicot. 28 Hombre muy elegante. 29 Equivocar. 30 Interj. De admiración, sorpresa o pena. 31 Elegir. 32 Símbolo químico del selenio. 33 Organo de vuelo. 34 Mar. roda. 36 Adv. En otro tiempo. 37 Más conocida que la _ (planta).
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Mujer de mala vida. 2 Occitano, lengua provenzal. 3 Vía ferroviaria que se desprende de la principal. 5 ÇRepartir una cantidad entre varios, según la parte que proporcionalmente toca a cada uno. 6 Embarcación ligera, sin puente. 7 Abrev. de ídem. 8 Nacido. 10 Tomar uno parte en una cosa. 13 Onomatopeya del relincho. 15 Anat. Orificio del recto. 17 Pieza posterior de una suela correspondiente al talón. 19 Conjunto de tiendas o barracas de gitanos. 21 Tablar de huerta. 23 Chaquetilla ceñida al cuerpo, por lo general sin abotonar y que no pasa de la cintura. 24 Interj. de incredulidad o desdén. 25 Figura de una divinidad a la que se da adoración. 26 Falta, equivocación. 27 Donas, entregas. 28 Noción, idea, información sobre algo. 33 Símbolo químico del argón. 35 Símbolo químico del oro.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Masas redondas. 2-Triunfaba. 3-Provisto, equipado.
2
3 Verticales 1-Adherido. 2-Rueda sin neumático. 3-Día de la semana.
PEN
DE
R
SA
NT
AS
D
RO
GAN
SABÍAS QUE... Los Ratones también cantan Sí, y son los ratones varones que emiten sonidos de alta frecuencia (claro, son imposibles de percibir por el oído humano)y lo hacen cuando detectan la presencia de ratones hembras, presuntamente como parte del proceso de cortejeo. Según investigaciones realizadas, esas vocalizaciones no eran chillidos aleatorios sino canciones, según comento Timothy Holy, uno de los investigadores. “Seguían un patrón, sonaban como el cantar de los pájaros”. Para demostrarlo, los científicos divulgaron grabaciones de los sonidos, adaptados para el oído humano. “Realmente suenan como el trino de pájaros”. Para ser calificado como canto, los sonidos deben tener dos caraterísticas principales: - Una diversidas silábica, es dicir, una multitud de sonidos distintos en lugars de un solo sonido repetido hasta el infinito.
- Una regularidad temporal, como la de un acorde qie se convierte en melodía. Durante la investigación los científicos analizaron un grupo de 750 sílabas producidas por un solo ratón macho durante un periódo de 210 segundos y concluyeron que el animal
producía estos sonidos siguiendo una partidura y no al azar. Estos se suman a la lista de los seres vivos que cantan en presencia de un miembro del sexo opuesto, las aves, la ballena jorobada, las marsopas, los insectos y posiblemente los murciélagos, y por supuesto el Hombre.
El Ciudadano
Sábado 13 de noviembre de 2010
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Todo aquello que te obstaculizaba o paralizaba para conseguir algo que deseabas, ahora desaparece. Recibes la cooperación de personas importantes, gracias a tu buena labor y tu buena reputación.
De seguro llamarás la atención de muchos. Tu personalidad y tus encantos se resaltan como nunca antes. Tu tiempo de conquistas ha llegado. Mucho cuidado con mostrarte demasiado altanero o arrogante.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Toda actividad en grupo o en organizaciones será muy beneficiosa y productiva para ti. Los medios de comunicación modernos pueden ser muy útiles tanto para tus propósitos financieros como personales.
Lo que estabas esperando llega, no pierdas la fe. Comienzan a moverse muy rápidamente tus planes y te será más fácil todo aquello que te parecía imposible realizar.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
La tendencia para ti ahora es viajar y visitar a tus familiares o amigos lejanos. Planea con tiempo y con detalle para que todo te salga como debe ser, sin complicaciones. Recibirás mucha ayuda inesperada.
Se fortalece lo espiritual en ti. Buscarás ayudar desinteresadamente al que lo necesite o al que pida tu ayuda. Si algo te molesta o no te sientes a gusto en alguna situación, no dejes de expresarlo.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
El día y las horas no te alcanzarán para terminar los proyectos ya planificados para el día de hoy. Lo que estaba estancado comienza a progresar a pasos acelerados.
Tu habilidad para persuadir o convencer a otros es muy fuerte en estos momentos. Utilízala a tu favor, para conseguir lo que te mereces, lo que has buscado por tanto tiempo.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Tus oraciones son respondidas, te llegan buenas ofertas y mejora tu situación económica. Tu intuición te ayudará grandemente a la hora de ir a buscar lo que necesitas.
No podrás quedarte callado ante lo que tú consideras es injusto tanto para ti como para aquellos que no pueden defenderse. Serás tú ahora el que dicte lo que se va a hacer y cómo se hará.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La suerte está ahora de tu parte. Todo lo que esté relacionado con el extranjero será muy beneficioso para ti. El dinero te puede llegar por vías diferentes. Si tienes pareja, ésta ayudará a incrementar tus ingresos.
Tu casa del amor sigue un tanto revuelta. Salen a flote puntos débiles en tu relación para que de una vez y por todas se aclare lo que quedó pendiente. Tomarás decisiones definitivas que pondrán fin a la inseguridad.
✝ Nelly Maraccini viuda de Piombo q.e.p.d. Falleció el 09/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Juan Carlos y Ana Luisa; hijos políticos: Elena y Mario; nietos: Gustavo, Leandro, Mauro, Flavio, Mariano, Carla, Franco y Florencia; nietos políticos; bisnietos: Juan Manuel, María Celeste, Violeta y Manuel; hermana: Gladis; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el 10 del corriente en el cementerio La Piedad (Crematorio) P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Antonio Aldo Gori q.e.p.d. Falleció el 12/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Margarita Labrador; nieto: Abel; nieta política: Patricia; bisnietos: Sol, Maite y Juani y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 horas en el cementerio El Salvador. SV: Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ José Gorosito q.e.p.d. Falleció el 11/11/2010, a los 94 años c.a.s.r.c.y b.p. Caballero de fina estampa. Siempre te recordaremos, tus hijos; hijos políticos; nietos; bisnietos; hermanos; sobri-
nos y d.d. y comunicamos que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
✝ Romina Andrea Sosa q.e.p.d. Falleció el 12/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Madre: María Del Carmen; hermanas: María Alejandra, Carina Gabriela y Maria Verónica; hermanos políticos: Miguel y Nicolás; sobrinos: Miguel, Micaela, Carla, Sara, Rocío y Darío; sobrino nieto: Valentino; tíos, primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 horas en el cementerio La Piedad. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Miguel Ángel Ramón Pessoa q.e.p.d. Falleció el 12/11/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hermano, tía: Dori, primo: Jhon; familiares y amigos comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 horas en el cementerio de Granadero Baigorria. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
LEGALES Convocatoria. Asamblea General Extraordinaria. Se convoca a los Señores Asociados de la Asociación Mutual 17 de Junio de Empleados Plásticos, a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día 10 de diciembre de 2010, a las 21 horas, en el domicilio de calle Tucumán 1932 de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe,
Si viaja...
para considerar el siguiente: Orden del día: 1) Designación de dos asociados para que juntamente con el Presidente y Secretario firmen el Acta de Asamblea. 2) Consideración de la notificación del Estatuto Social (Art. 7, 13, 14, 15, 18, 19, 22, 23 24, 33 y c.c.). Rosario, Noviembre de 2010. Esteban Salemme, Secretario. Enzo
Ibarra, Presidente. Nota: La Asamblea se celebrará de conformidad con lo establecido en los artículos 29, 31, 33, 34, 35 ,36, 37, 39 y c.c. del Estatuto Social. EDICTO. BMR Mandatos y Negocios SA. Agente Fiduciario Fideicomiso de Administración “Programa Solidario e Integrador de
Servicios personales en Buenos Aires
Desagües Cloacales de la Provincia de Santa Fe” (Ordenanza Nº 8.539/2010) llama a Licitación Pública para la Obra: Desagües Cloacales Barrio Unión y Progreso y Completamiento J. J. Urquiza. Presupuesto Oficial: $ 5.741.000. Valor del Pliego: $ 5.741. Consulta y Venta de Pliegos: desde el día 9 de noviembre de 2010 y hasta
veinticuatro horas antes de la fecha de Apertura de Sobres en Córdoba 1015, piso 4, oficina 1 de Rosario, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Recepción de Ofertas: hasta el día 23 de noviembre de 2010 en Córdoba 1015, piso 4, oficina 1 de Rosario, de lunes a viernes en el horario de 10 a 17 horas, y el día 24 de noviembre de
2010, hasta la hora de Apertura de Sobres en el Salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, Buenos Aires 711. Apertura de sobres: el día 24 de noviembre de 2010 a las 10 horas, o el hábil posterior si el indicado no lo fuere, a la misma hora, en el Salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, Buenos Aires 711.
El Ciudadano & la gente
Sábado 13 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 109 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JAURETCHE, LÚCIDO Y COMPROMETIDO INTELECTUAL DE LA ARGENTINA DEL SIGLO XX
Don Arturo, el que avivaba zonzos Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”. La cita es de Arturo Jauretche, uno de los intelectuales más polémicos y críticos de la sociedad y la política argentinas, de cuyo nacimiento se cumplen 109 años. Su profundo amor por la Patria hizo que a lo largo de los años fuera conservador, radical y peronista, lo que lo llevó a decir de sí mismo que “subió al caballo por la derecha y bajó por la izquierda”. Pensador, escritor, periodista, revolucionario, funcionario y dirigente político, la suma de su experiencia “callejera” y la altura de su mirada le permitieron, apenas pisada la madurez, adquirir la comprensión de las causas primeras que mantenían al país y a los argentinos en un estado de recurrente frustración. Con el uso inteligente del más puro sentido común, su rigurosa disciplina investigativa y un gran poder de síntesis, Jauretche sorprendió a sus lectores permitiéndoles descubrir lo que estaba frente a sus ojos, hasta entonces enturbiado o ignorado por la propaganda de los poderosos. Entre sus herramientas se destacan una prosa combativa, un estilo campechano, un humor filoso y una ironía demoledora. El resultado son obras que aún sorprenden por su vigencia y sus contenidos reveladores. “Asesorarse con los técnicos del FMI es lo mismo que ir al almacén con el manual del comprador, escrito por el almacenero”, solía decir. Forja, el puente entre Yrigoyen y Perón Arturo Martín Jauretche nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires, el miércoles 13 de noviembre de 1901. Nieto de vascos, fue el mayor entre diez hermanos y vio la luz en aquel pueblo de frontera, una suerte de puerta abierta al desierto, justo cuando el roquismo entraba en su ocaso. Hijo de un dirigente conservador, ingresó a la agrupación creada por Julio Argentino Roca, y a los 18 años ya era secretario del partido conservador de Lincoln. Sin embargo, poco después se volcó al movimiento reformista universitario y en 1922 se afilió al radicalismo, donde militó en la línea de Hipólito Yrigoyen. “Mucho de mi yrigoyenismo se lo debo a Homero Manzi, que tenía 20 años por esos días. Él me dio una de las explicaciones más orgánicas y tal vez más poéticas del caudillo y de lo que significó”, contó Jauretche. Por eso, tras el golpe de Estado de 1930, se integró a los grupos yrigoyenistas rebeldes que querían reimplantar un go-
ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
bierno popular. A fines de 1933 sufrió en carne propia la cruenta derrota del levantamiento de los coroneles Roberto Bosch y Gregorio Pomar contra el fraudulento gobierno del general Agustín P. Justo. Hundido en el arroyo San Joaquín, cerca de la localidad correntina de Paso de los Libres, con el máuser en alto y el agua al cuello, observó cómo las tropas de Justo cortaban las orejas de los caídos para ensartarlas en un aro. En los meses de cárcel que siguieron, escribió su primer libro: El Paso de los Libres, relato gauchesco de la última revolución radical, que se distingue por el privilegio de tener, en las ediciones de 1934 y 1960, a dos prologuistas tan antitéticos como Jorge Luis Borges y Jorge Abelardo Ramos. Recuperada la libertad y sin romper su afiliación radical, el 29 de junio de 1935, en un sótano de la porteña calle Corrientes casi esquina Callao, fundó la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (Forja). El nombre de la
agrupación, inspirado en un concepto de Yrigoyen, describe a la vez el panorama pavoroso de la década infame y la oportunidad luminosa que anima a los jóvenes militantes del nacionalismo popular y democrático: “Todo taller de forja parece un mundo que se derrumba”. “Somos una Argentina colonial. Queremos ser una Argentina libre”, es la consigna que enarboló el grupo de jóvenes radicales compuesto por Jauretche, Manzi, Raúl Dellepiane, Juan Luis Alvarado, Jorge del Río, Juan Molás Terán, Gabriel del Mazo y Oscar Correa, junto a Raúl Scalabrini Ortiz, quien no era afiliado radical. Con su sello, Forja publicó 13 memorables cuadernos para el estudio crítico del vasallaje extranjero y de la dependencia económica argentina. Hasta que, próximo a cumplir 44 años, se topó con el 17 de octubre del 45 y disolvió Forja para sumarse al movimiento liderado por Juan Perón. Al año fue convocado para presidir el Banco Pro-
vincia de Buenos Aires, dejando su impronta al convertir la entidad mixta de capital privado en el principal banco público para fomentar la producción nacional. Sin embargo, fiel a sus principios, don Arturo se animó a criticar al mismísimo Perón mucho antes que los combativos de los 70. “Los obsecuentes le van a hacer daño”, le dijo al general en 1950. Y también le señaló “lo contraproducente que resultaba una propaganda oficial machacona y personalista”. Pero esas advertencias cayeron en saco roto y la relación entre ambos se distanció cada vez más. Con todo, tras el golpe del 16 de septiembre de 1955, no dudó en ponerse al frente de la Resistencia Peronista, iniciando una etapa enormemente creativa de su vida. Así vieron la luz, entre otros libros, Los profetas del odio, Política nacional y revisionismo histórico, Forja y la década infame, El medio pelo en la sociedad argentina (apuntes para una sociología nacional) , y Manual de zonceras argentinas. “No se trata de cambiar de collar sino de dejar de ser perro”, “¿Libertad de prensa o libertad de empresa?”, “Regimiento de animémonos y vayan”, “Las señoras gordas”, “Tilingos y guarangos”, “Barajar y dar de nuevo”, fueron algunas de las innumerables frases y conceptos de don Arturo que quedaron incorporados en el ideario popular a partir de sus 16 libros, surgidos como producto de la militancia. “Yo soy antigorila, pero soy antigorila de los dos lados, no creo que nuestra Patria se construya con revanchas, nuestra Patria se va a construir con unidad y con esperanza”, proclamó. Empecinado en esa unidad de “lo nacional”, sólo una vez se le escapó una frase en contra de Perón y fue entre íntimos: “¿Qué se puede esperar de quien pone de ministro a su lacayo?” (José López Rega). Era codirector de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) y había presenciado el 1º de mayo de 1974, el día en que Perón se despidió del balcón y de la vida detrás de un vidrio blindado. Presentía la catástrofe en el minuto posterior al triunfo de sus ideas y hasta había perdido su buen humor. Cuentan que por esos días vio en un bar cómo un tipo insultaba y tiraba del pelo a un pibe porque le había manchado una media al lustrarle los zapatos. “¡Te voy a enseñar a respetar, hijo de una gran puta!”, gritó, y se le fue encima, pero erró el trompazo y se cayó aparatosamente sobre la mesa del café. “Se nota que estoy viejo, si ya no puedo pegarle a un malandra”, murmuró amargamente. Pocos días después, al regreso de un viaje a Bahía Blanca, un infarto hizo que su cuerpo se desplomara en el baño del departamento donde vivía en la ciudad de Buenos Aires. En otro de sus irónicos guiños, eligió morir un 25 de mayo, justo el día de la Patria.