Edición 13 de septiembre

Page 1

& la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 799 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

Juan Imhoff, el Puma esperanzado En charla exclusiva con El Ciudadano en Nueva Zelanda, el wing rosarino que juega el Mundial de Rugby dice que siente que puede dar más

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

“No voy a vivir con un patrullero en mi casa” Detalles de las amenazas que llevaron a Marcelo Vivas a presentar su renuncia indeclinable a la dirección técnica de Central Córdoba

CRECEN INFRACCIONES Y SINIESTROS A PESAR DE AÑOS DE CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN Y OPERATIVOS DE TRÁNSITO pág.5

Preparan aumento en multas a motociclistas Funcionarios municipales estudian endurecer sanciones económicas para quienes no cumplan requisitos mínimos para circular. Afirman que si “no duele el bolsillo” muchos prefieren pagar los $ 25 actuales a comprar el casco o tener en regla la documentación

DÉFICIT HABITACIONAL

pág.3

MARCELO MANERA

Unos los tienen cerrados; otros los buscan.

Cómo sumar al mercado 80 mil viviendas ociosas Son los inmuebles sin habitar según el Censo 2010. Un edil quiere cobrarles 50% más de TGI para forzar a que se los saque a alquiler. Inmobiliarias resisten

ATACABA EN EL CENTRO

pág.16

Ratifican libertad condicional para violador serial En 2002 lo condenaron a 20 años por 14 abusos sexuales. Cumplió los requisitos legales para salir, pero deberá seguir los tratamientos psicológicos

LEONARDO VINCENTI

EL SHOW DE LAS FANS. Estas chicas le hicieron el aguante a Ricky Martin desde una platea privilegiada, a diferencia de otras que lo esperaron tras el vallado que rodea el hotel que lo aloja en Rosario. El puertorriqueño se presenta hoy con entradas casi agotadas

CONDENA POR COBRAR COIMA Ocho meses de prisión en suspenso para abogado que cumplía funciones en el Ministerio de Trabajo provincial


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¿Piratas por siempre?

PRENSA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

El ministro Boudou viene dando muestras de que no se contentará sólo con administrar el Senado en los próximos años.

Las peleas subterráneas del oficialismo Mariano Spezzapria / Noticias Argentinas

Al calor de los resultados obtenidos en las elecciones primarias, el oficialismo ya cocina en su propia interna el reparto del poder para los próximos años, sintiéndose ganador por anticipado de los comicios generales de octubre próximo. El escenario central de las refriegas no podría ser otro que la provincia de Buenos Aires, donde conviven todas las expresiones del peronismo oficialista más los sectores políticos aliados que, sin embargo, son actores de reparto en la discusión central. La fotografía que unió el último viernes a la presidenta Cristina Kirchner, al gobernador Daniel Scioli y al ministro-candidato Amado Boudou sintetiza los roles que comienzan a definirse al interior del oficialismo, que ya mira a 2015. La presidenta y el gobernador tienen una alianza indiscutible, aunque el recelo de uno y otro lado en segundas líneas se hace evidente. Boudou, a su vez, goza del favor de haber sido “el elegido” de Cristina para acompañarlo en la fórmula. Pero el ministro de Economía viene dando muestras de que no se contentará con administrar el Senado en los próximos años: por eso recorre todo el país y hace eje, principalmente, en la provincia de Buenos Aires. En algunas reuniones a puerta cerrada, según se pudo saber, desliza incluso

alguna crítica a la gestión de Scioli. Se sabe que el ministro apuesta a una construcción vinculada a espacios no tradicionales y a la juventud. Boudou cuenta, para esa construcción, con el apoyo del compañero de fórmula de Scioli, Gabriel Mariotto, quien procura insertar la mayor cantidad de dirigentes kirchneristas posible al gabinete del gobernador a partir del 10 de diciembre. Mariotto envió un claro mensaje la semana que pasó: deslizó críticas al Plan de Regionalización de la Provincia que impulsa Santiago Montoya, un dirigente muy allegado a Scioli pero que no resulta “confiable” para la Casa Rosada. “Montoya nunca fue convocado para ser un superministro”, aseguró un ladero de Scioli, que entendió de movida la jugada de Mariotto. Y que sabe, además, que el compañero de fórmula del gobernador no tiene peso político propio, sino que lleva a La Plata la voz de la Rosada. Pese a estas limitaciones, Scioli parece haber llegado a un entendimiento con la presidenta para darle contención a sectores del peronismo que fueron desplazados por el kirchnerismo o que no atraviesan un buen momento en su relación política. Así debe interpretarse la reciente visita del gobernador a la CGT, donde ratificó su alianza con Hugo Moyano, o las conversaciones permanentes –aunque privadas– que mantiene con dirigentes de la talla de Alberto Fernández o Felipe Solá. “La idea de Scioli es trabajar por la uni-

dad del peronismo”, agregaron los voceros. Demás está decir que ese convencimiento apunta a armar una estructura de poder que lo lleve a la presidencia de la Nación en 2015. Para eso, Scioli “debería parecerse más al kirchnerismo”, razonan cerca de la presidenta. ¿Qué significa eso? Que Cristina no estaría dispuesta a ungirlo como su sucesor, sin más, en caso de que el gobernador no siga a pies juntillas su legado político. Un tema por demás sensible, en este aspecto, es el de la seguridad: es sabido que el kirchnerismo resiste la política de Scioli en el área, y que no le reconoce al gobernador algún avance en la materia, pese al resultado de las elecciones. Por eso es que el Ministerio de Seguridad será, con certeza, uno de los puestos más disputados del próximo gabinete provincial. Boudou podría ser el ariete del kirchnerismo para el caso de que Scioli intentara un proyecto autónomo. Aunque también hay quienes ubican al ministro como el gran candidato del oficialismo para gobernar la provincia de Buenos Aires a partir de 2015. Estos enjuagues ya comenzaron a extenderse en la interna gubernamental porque la disputa por el poder ya no será con alguna fuerza de la oposición. Así lo determinó el resultado de las primarias y así lo entienden los principales actores oficialistas.

El Reino Unido, en un nuevo acto de provocación hacia nuestro país, efectuó disparos de armas de fuego desde una nave en las cercanías de nuestras islas Malvinas. Como bien escribió con ironía la presidenta Cristina Fernández el año pasado preguntando y preguntándose en su cuenta de Twitter sobre los flemáticos invasores: ¿piratas for ever?, y parece que así será. Realmente el caradurismo de los diferentes gobiernos de esta anacrónica y decadente Inglaterra es increíble. Si una persona se introduce en el patio de un vecino y se pone a disparar con una pistola es detenido. En cambio los ocupas británicos usurparon, a miles y miles de kilómetros de su maldito lugar de origen, nuestras islas en 1833 y ante la complicidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacen ejercicios militares y disparan desde uno de sus amenazantes buques de guerra en una zona de legítima soberanía argentina y pasa un carro. Pasan los años, pasan los gobiernos, cambian los secretarios de la ONU, el mundo no es el mismo excepto para los piratas, saqueadores, invasores, usurpadores y ladrones ingleses. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com

Un orgullo Orgullo es lo que siento por la selección argentina de básquetbol, algo que la de fútbol perdió hace ya muchos años. Y no por la falta de títulos, sino por la ausencia de compromiso, compañerismo, comunión y solidaridad. En el básquet también hay jugadores multimillonarios que juegan en la mejor liga del mundo, la NBA, y en otras de primer nivel. Sin embargo, los billetes no les borraron la humildad: es increíble cómo se emocionan y cómo disfrutan de jugar para su país. Más allá de un resultado deportivo hay otros valores en juego que no tienen que ver con el dinero. Y de eso, la selección de básquet sabe mucho. Juan Pablo Leonardi juanpleonardi@yahoo.com.ar

AFP

Se corre la voz

1

DESPUÉS DE DICIEMBRE

El inminente recambio legislativo puso nerviosos a muchos dirigentes del oficialismo y de la oposición que no renuevan sus bancas. Es que avizoran con temor la posibilidad de quedarse sin trabajo a partir del próximo 10 de diciembre. Es por esta razón que hay dos legisladoras que escuchan ofer-

tas. Una de ellas es la diputada del bloque unipersonal Cynthia Hotton y la otra la radical Silvana Giudici. Hotton, que procede de familia diplomática y buena formación, no quiere saber nada con volver a trabajar en la Cancillería, por lo que comenzó a sondear la posibilidad de conseguir apoyo para llegar a la Defensoría del Pueblo de la Nación. Otra po-

sibilidad es que Horacio Rodríguez Larreta la convoque para formar parte del Ejecutivo porteño. Giudici también podría recalar en el gobierno de Mauricio Macri, como extrapartidaria, aunque por el momento la posibilidad más firme es que llegue al directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CRISIS HABITACIONAL. La cámara de inmobiliarias pretende “más incentivos y menos castigos”

Buscan reflotar una TGI más cara para inmuebles ociosos El concejal autor del proyecto volvió a la carga tras conocerse que en la ciudad hay 80 mil casas sin habitar Diego Montilla

porque creo que evidentemente el problema es mucho mayor a lo que nosotros veíamos hace dos años cuando presentamos este proyecto. Esto cambia mucho porque son cifras oficiales, no es un estudio nuestro. El grueso de los casos está en la ciudad de Rosario. Me sorprende de sobremanera el resultado del índice porque es casi tres veces más de lo que nosotros pensábamos”, analizó.

El Ciudadano

“Realmente lo del censo es contundente y me parece que se tendrá que buscar alguna alternativa para que esa cantidad de inmuebles ociosos se ponga en el mercado”. La frase pertenece al concejal Orlando Debiasi, quien dijo que a raíz de la nota publicada ayer por El Ciudadano –donde se informa que de acuerdo a los datos del último Censo Nacional hay casi 80 mil viviendas vacías en Rosario cuando el déficit habitacional se ubica en 50 mil unidades– volverá a la carga en el Concejo con su proyecto de aumentar la Tasa General de Inmuebles (TGI) a las casas y departamentos desocupados o, en su defecto, buscar algún incentivo para que los propietarios ofrezcan sus bienes a quienes los necesitan. Además, sostuvo que la iniciativa quedó “frenada” en su momento porque hubo un fuerte lobby de algunos sectores inmobiliarios. Desde la Cámara Inmobiliaria plantean que lejos de aumentar la tasa, tendrían que buscar un incentivo para los propietarios. El proyecto presentado en 2009 por el edil socialista –que no fue aprobado y pasó a ser un estudio de factibilidad– proponía que la Intendencia relevara todos los inmuebles que no estén alquilados con el objetivo de aplicarles un aumento superior al 50 por ciento en la TGI. El proyecto proponía también que las viviendas alquiladas recibieran una compensación por estar ocupadas. “La iniciativa tenía dos patas”, recordó Debiasi. “Una era el tema de la vivienda ociosa, otra era la garantía para los que necesitaban alquilar. En cuanto a lo de la garantía, ya se implementó su funcionamiento a través del Banco Municipal. En cuanto a lo de la tasa no prosperó, pero vamos a insistir, a buscarle alguna vuelta, para ver cómo se puede de alguna forma hacer que esas viviendas que no están en el mercado se pongan a disposición de quien necesite alquilar. Si bien teníamos consenso, lo que terminó saliendo en su oportunidad fue un estudio de factibilidad”, comentó. “Nosotros planteamos en su oportuni-

Incentivo

MARCELO MANERA

El censo 2010 arrojó datos reveladores y abrió el debate en la ciudad.

dad un incremento no menor al 50 por ciento en la TGI sobre las viviendas ociosas de manera adicional. Para saber qué inmueble está en esas condiciones, hay que cruzar datos entre las empresas de servicios para ver cuáles eran los departamentos ociosos. Nosotros, cuando hicimos el proyecto de ordenanza, calculamos que había 30 mil viviendas ociosas. Realmente lo del censo es contundente y me parece que se tendrá que buscar alguna alternativa para que esas 80 mil viviendas se pongan en el mercado”, remarcó. Debiasi explicó en su oportunidad que “el déficit habitacional va en aumento por los altos costos de los alquileres, ya que la distorsión entre el tipo de oferta y la demanda existente empujan los precios de los mismos hacia arriba. En función de corregir distorsiones en el mercado de propiedades, la ordenanza le encomienda al Ejecutivo la factibilidad de identificar todas las viviendas ociosas que podrían alquilarse”. Según el espíritu del proyecto, una vez detectados los inmuebles ociosos se les aplicaría una incremento de la TGI en un pa-

rámetro que no sea menor al 50 por ciento de su monto total a aquellas viviendas que se encuentren ociosas y a las que durante seis meses no presenten prestación de servicios y se encuentren sin ocupantes. Más adelante, el concejal insistió en la necesidad de “buscarle una vuelta” a una situación que considera delicada. “El problema ya está, existe, así que me parece que tenemos que abocarnos a buscar alguna solución, si no es el aumento en la tasa, buscar algún mecanismo de incentivo para que ese propietario ponga esa vivienda en alquiler”, afirmó.

Lobby “El estudio de factibilidad quedó allí porque hubo un fuerte lobby de algunos sectores inmobiliarios que decían que la solución no era el castigo sino el incentivo. Por eso digo, bueno, demos una vuelta de página y que a lo mejor no sea el castigo el camino sino buscar algún tipo de incentivo”, añadió. “Yo voy a intentar reflotar el proyecto

Desde la Cámara de Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros) explicaron a este diario que desde el sector “también hay interés en que se pongan todos los inmuebles ociosos en disponibilidad”. “Lo que ocurre es que creemos, conociendo profundamente el mercado locativo, que la solución no pasa por el castigo sino por incentivar a los propietarios a que coloquen en el mercado las propiedades que están desocupadas. Lo que hay que hacer es brindar más garantías jurídicas, poner reglas más claras y apuntar a los premios, como por ejemplo podrían ser exenciones o rebajas en las tasas municipales, lo que terminaría beneficiando tanto al locador como al locatario”, según su titular, Javier Grandinetti. “El mercado es realmente muy sensible y es por eso que hay que manejarse con cautela. Para que haya mejoras en el sistema tiene que haber una suba en la oferta o una caída en la demanda. Como este segundo punto es imposible hay que incentivar a que ocurra el primero. Y realmente pensamos que es necesario aumentar la oferta. Pensemos además que si alguien tiene un inmueble ocioso, con lo que eso significa de pérdida todos los meses, mucho no le va a interesar pagar un poco más de TGI. Hay que apostar al incentivo, sin dudas” Por último, cabe recordar que tanto desde la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la provincia como desde la sede local de la Cámara Argentina de la Construcción se mostraron en desacuerdo con esta iniciativa apenas tomó estado público augurando “frenos en el nivel de la actividad” y que la misma podía poner en riesgo futuras inversiones.

LA SEMANA QUE VIENE COMIENZAN LOS OBSERVATORIOS

Fuerte planteo en el Concejo por seguridad Vecinos de Empalme Graneros se presentaron ayer ante la comisión de Seguridad del Concejo para dejar sus reclamos. El presidente de la vecinal Empalme Graneros, Osvaldo Ortolani, estuvo en la reunión acompañando a comerciantes y residentes en el barrio. La comisión de Seguridad está compuesta por Aldo Gómez, del bloque Socia-

lista; su par de bloque, Edgardo Falcón; Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario y la edila Daniela León, de la Unión Cívica Radical (UCR). Ortolani planteó el reclamo respecto a “qué se puede hacer”. Sostuvo que “esto no empieza ahora” y acotó que “queremos trabajar para adelante” para acotar que “hoy la zona está liberada”, al insistir en un “aumento del delito”. Mientras que otro

de los vecinos solicitó “mayores controles de la GUM y mayor patrulla de la fuerza policial”. El titular de la comisión, Aldo Gómez, explicó la tarea que realiza la comisión y sobre la inminente puesta en marcha de los Observatorios de Seguridad, cuyas primeras reuniones se efectuarán la semana próxima y continuarán en las semanas siguientes. En tanto, el edil Fernando Rosúa

indicó que coincidía con el diagnóstico y acotó que podían intervenir en temas relacionados con la cuestión municipal y en otros de órbita provincial. Por su parte, el concejal Falcón resaltó la “militancia” de los ediles y también coincidió en lo relacionado con la puesta en marcha de los Observatorios “para vernos las caras” con cada funcionario y vecino.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 13 de septiembre de 2011

& la gente

GUANTE BLANCO. En la vivienda del letrado la Policía encontró documentos del Estado

TERCERA EDAD

Abogado condenado por cobrar coima

“Charlas para Compartir”

Era empleado de la Secretaría de Trabajo y pidió dinero a cambio de expediente Carina Ortiz El Ciudadano

Un abogado de 53 años que cumplía funciones en la Secretaría de Trabajo de la provincia fue condenado por intentar cobrar una coima de 3.000 pesos a una empresa. El hecho ocurrió en agosto de 2008, cuando una persona denunció que un funcionario público de esa repartición le solicitó dinero a cambio de entregarle dos sumarios administrativos que la Secretaría le inició por una serie de irregularidades. A raíz de la denuncia y con aval judicial, la Policía montó un operativo de entrega controlada del dinero en un bar y una vez que el letrado salió del comercio con el efectivo en el bolsillo, fue detenido. El fallo fue dictado por el Juzgado de Sentencia de la 8ª Nominación, a cargo de Carlos Carbone, quien condenó al acusado a la pena de ocho meses de prisión condicional e inhabilitación especial perpetua por los delitos de tentativa de cohecho y sustracción de instrumento público destinado a servir de prueba. La sentencia fue apelada. El abogado, identificado como Daniel José Gazzera, se desempeñaba en la sección sumarios y multas de la Secretaría de Trabajo. El ente había detectado una serie de irregularidades en la firma Artesa SA e inició dos expedientes administrativos por lo que posiblemente debería afrontar una multa cercana a los 25.000 pesos. A raíz de ello, el 27 de mayo de 2008, se realizó una audiencia con la empresa donde asistió en representación el abogado de la firma. En dicha oportunidad, y según lo refiere el fallo, Gazzera le ofreció a la firma darle una mano por 4.000 pesos. A cambio de esta suma, el empleado le entregaría los sumarios y ya no habría expediente con qué reclamarles. La firma decidió hacer la denuncia en Tribunales. Fue la Justicia quien solicitó que las TOE montaran un operativo para la entrega del dinero. La cita se formalizó vía telefónica (donde la Policía grabó la conversación) para la mañana del 27 de agosto de 2008 en un bar ubicado a pocas cuadras de la Secretaría. En el bar, se montó un operativo encubierto que incluyó la filmación de lo sucedido. Hasta el lugar llegó el abogado de la firma con 3.000 pesos marcados por la Policía y después ingresó el funcionario público, quien recibió el dinero pactado y le entregó a su colega un sobre con los dos expedientes administrativos en cuestión, una vez finalizada la entrega. Gazzera se retiró con el dinero en sus bolsillos y fue detenido a media cuadra del bar. Posteriormente se realizó un allanamiento en el domicilio del arrestado, donde se secuestraron alrededor de 33 expedientes que contenían multas labradas a diferentes personas. Gazzera fue procesado y su causa fue elevada a juicio. Durante la tramitación del expediente, que recayó en el Juzgado de Sentencia de la 8ª Nominación, el acusado solicitó la nulidad del acta de procesamiento a la vez que cuestionó la grabación de la llamada telefónica donde se pacta la entrega del dinero. Pero el juez Carbone desechó el plan-

La Secretaría de Promoción Social municipal informó que el hoy lunes (12 de septiembre) continúa el ciclo denominado Charlas para Compartir dirigido a adultos mayores. Estos encuentros se desarrollan el primer día hábil de cada semana, a las 15.30, en la Escuela de Gerontología, Buenos Aires 856, 4° piso. La propuesta es que los adultos mayores participen de este espacio que se sostendrá a lo largo del mes y puedan compartir experiencias, reflexionar e incorporar nuevos aprendizajes de vida. El objetivo es promover la participación y el protagonismo de las personas mayores en temas cotidianos de la ciudad y actividades socioculturales. Para obtener más información, comunicarse con la Escuela de Gerontología al teléfono 4802546 o al correo electrónico egemur@rosario.gov.ar

El cronograma de actividades: Lunes 19, a las 15.30: infancias y familias, repensando nuevos conceptos. Está a cargo de la licenciada en Ciencias de la Educación Leandra Bonofiglio. Lunes 26, a las 15.30: inteligencia social y trabajo en equipo, a cargo del director del Instituto de Capacitación de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT), Eduardo Maróstica.

Más de 5 millones cobran el aumento

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El fallo estuvo a cargo del juez Carlos Carbone.

La denuncia como base de la investigación El ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, consideró ayer que la condena contra un empleado de la Secretaría de Trabajo es muy importante porque partió la denuncia de una persona a la que pretendían extorsionar. “Este es un caso muy interesante, porque los empresarios que recibieron ese pedido de coima se comunicaron inmediatamente con nosotros, cosa que no es frecuente por lo que conocemos”, sostuvo el funcionario en declaraciones a La Ocho.

teo al sostener que “la sola omisión de algún requisito formal no autoriza a fulminar el acto sino se sospecha su mendacidad en todo o algunos de los hechos documentados. Precisamente en estos autos, la detención y los secuestros de marras encajan perfectamente con las constancias de autos”, sostiene la sentencia, a la vez que se agrega que es coherente el procedimiento con el cruce de llamadas entre los teléfonos del denunciante y el acusado. “No se ha instigado o provocado a la comisión de un delito, sino que ha sido Gazzera el que inició, prosiguió y culminó la finalidad que pretendía concretar con un beneficio económico par a él”, refiere el fallo Carbone explicó que el delito de cohecho se consuma cuando se recibe el dinero y nada tiene que ver con esto si el funcionario cumple o no la promesa que había hecho a cambio de su corrupta actuación, aunque en este caso Gazzera cumplió con su promesa ilícita, porque

“Estos son delitos muy difíciles de comprobar, hay que tomarlos in fraganti y fue lo que se hizo”, destacó Rodríguez. Y pidió la colaboración de las personas víctimas de estos actos, ya que entiende que “en estas situaciones se necesitan dos: alguien que coimee y alguien que esté dispuesto a pagar. No hay razones para pagar si se está dentro de la ley”. Y agregó que la corrupción es algo muy enraizado en muchísimos lugares.

entregó los sumarios administrativos a la empresa en una clara y nueva demostración del manejo material del cometido ilícito que ofrece a cambio de dinero. El acusado aprovechó el desorden administrativo imperante en el Ministerio de Trabajo para hacerse personalmente de los sumarios, tenerlos en su casa y entregarlos al denunciante, sostiene la sentencia. Además del delito de cohecho en grado de tentativa el magistrado consideró probada la sustracción de documentos confiados a la custodia del funcionario público por cuanto lo sustrajo de la Administración Pública en nombre de la cual tenía la custodia, por lo que Carbone condenó a Daniel José Gazzera a la pena de ocho meses de prisión condicional e inhabilitación especial perpetua, y le impuso reglas de conducta por el término de dos años donde debe fijar residencia en la ciudad y someterse al control de la Dirección Provincial de Control y Asistencia Pos Penitenciaria. El fallo fue apelado.

Desde el jueves 8, junto a los haberes de septiembre, más de 5,3 millones de jubilados y pensionados nacionales comenzaron a percibir un aumento del 16,82 por ciento, a raíz de la segunda aplicación del índice de movilidad de 2011 dispuesto por la ley 26.417. A partir de ese índice, el haber mínimo se eleva a 1.434,29 pesos, y para quienes reciben los 45 pesos del subsidio del Pami, el mismo es de 1.479,29 pesos. El director ejecutivo de Ansés, Diego Bossio, destacó: “Mientras en los países del Primer Mundo hay graves problemas económicos y se recortan beneficios sociales, en Argentina aumentan las jubilaciones un 37,06 por ciento”.

Curso gratuito La Secretaría de Promoción Social municipal informó que la Escuela Municipal de Gerontología abrió la inscripción al curso gratuito de Asistente Gerontológico. La inscripción podrá realizarse de lunes a viernes, de 8 a 14, personalmente, en el Servicio Municipal de Empleo (Buenos Aires 856 4º piso). El curso comenzará a dictarse el 19 de septiembre, los lunes, miércoles y viernes, de 14 a 17, en el mismo lugar. Cabe destacar que los cupos son limitados y los participantes deben contar con los estudios primarios completos.

Capacitación Esta iniciativa permite la capacitación de personas que están interesadas en desempeñarse en forma idónea en la asistencia a adultos mayores, tanto en instituciones como domicilios particulares. A través del curso se promueve un cambio de paradigma en relación a la concepción del adulto mayor como sujeto de derecho para superar las viejas prácticas asistencialistas. Para mayor información, comunicarse al teléfono 4802332 o bien, por correo electrónico a: empleo@rosario.gob.ar.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

PARA EVITAR MUERTES. “La acción punitiva debe buscar preservar la conducta ciudadana”, sostienen desde Tránsito

Analizan aumentar el monto de las multas de tránsito Los motociclistas sorprendidos sin el casco pueden pagar sólo 25 pesos por el incumplimiento El gobierno municipal analiza incrementar el costo de las multas de tránsito, en especial las relacionadas con motociclistas que no cumplen con los requisitos mínimos para circular. Por no usar casco, una persona puede llegar a pagar apenas 25 pesos. En dependencias municipales se trabaja en las últimas semanas en el anteproyecto de un plan integral para ordenar el uso del parque ciclomotor en Rosario, que ha crecido exponencialmente de la mano de la bonanza económica y de las facilidades de compra en cuotas. La idea es ejercer más acompañamiento sobre los motociclistas desde el momento mismo en que adquieren el rodado. Entre los puntos de este documento, se contempla aplicar “un ajuste al valor de las multas”, porque consideran que “ha quedado desactualizado”, según informaron en el Palacio de los Leones. “Cuando los valores se desactualizan, la acción punitiva deja de cumplir la finalidad para la que fue creada, que es preservar la conducta ciudadana”, añadió. Explicado con un ejemplo concreto para que se entienda mejor: por no usar casco, una persona debe abonar 50 pesos de multa, que es el costo mínimo estipulado en la actualidad en el Código de Faltas. Pero si se acoge al pago voluntario, esa cifra se reduce exactamente a la mitad: 25 pesos. Si bien no se precisó de cuánto sería el aumento, ya que todavía está en estudio, el espíritu del “reajuste” persigue hacerle sentir el rigor al infractor. No pocos especialistas sostienen que, agotadas las vías de educación y concientización para que una persona respete las normas de tránsito, “lo único que duele es el bolsillo”. “Hoy en día 50 pesos no es un monto de consideración, es lo mismo que comprar un kilo y medio de carne. Entonces, la multa tiene que hacerse sentir para que alguien piense dos veces antes de cometer una infracción”, sostuvo otra fuente en diálogo con El Ciudadano. Las alarmas en la Municipalidad se encendieron en los últimos tiempos al comprobar la cantidad de irregularidades que encuentran en los operativos: en apenas siete días se remitieron más de 450 motocicletas al corralón. Sólo el último domingo, en un control que tuvo lugar en el denominado circuito de la Zapatilla, en el parque Alem, inspectores de la Dirección de Tránsito municipal secuestraron 85 motocicletas.

Una jornada para repensar la prevención vial La Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad informó que mañana a las 19, en el Hotel Presidente, de Corrientes 919, se desarrollará una actividad libre y gratuita organizada por la Fundación Mapfre denominada “Médicos por la Seguridad Vial”. En la misma, funcionarios de distintas áreas de la Municipalidad junto a otros especialistas disertarán sobre la situación de la seguridad vial en Rosario, desde la mirada de la emergencia, la enfermedad trauma y la seguridad ciudadana. Los interesados en asistir deberán inscribirse en www.fundacionmapfre.com.ar. Con el objetivo de transmitir la importancia que tiene el cuidado de la salud para la previsión de las colisiones de tránsito, el encuentro está dirigido a médicos y profesionales de la salud, ya que se considera muy relevante que ellos, como agentes de formación y transformación en materia de salud y seguridad vial, asuman un compromiso activo que permitirá aportar medidas concretas que contribuyan a solucionar este gran problema, y que de la misma manera en que prescriben tratamientos, “prescriban también seguridad vial”. En el evento estarán presentes, entre otros disertantes, el doctor Néstor Marchetti, director del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), el doctor Juan Manuel Becerra, director del Sistema Integrado de Emergencias (SIES) y la licenciada Natalia Galano, coordinadora General de la Unidad Técnica de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana. Los mismos expondrán sobre la dimensión de la problemática en la ciudad desde una perspectiva multidisciplinar y multiagencial, el impacto de las colisiones viales en la ciudad y sus consecuencias sociales, el accionar local en materia de prevención y capacitación, la atención prehospitalaria, los protocolos de actuación, y la realidad actual del hospital de alta complejidad, entre algunos de los temas principales.

MARCELO MANERA

Conciencia y bolsillo. Hay operativos, pero multas bajas, y siguen las infracciones.

Un problema para la salud pública Los siniestros viales se han convertido en un verdadero problema de salud pública, siendo la primera causa de muerte de los jóvenes en Argentina. Entre 2009 y lo que va de este año, fallecieron más de 130 rosarinos en la calles de la ciudad, y durante 2010 más de 21.600 personas sufrieron lesiones de distinta gravedad a causa de colisiones de tránsito. Por ello es fundamental el accionar de la prevención y concientización social, donde se puedan

“La problemática sigue siendo siempre la misma: falta de documentación y el no uso del casco”, sintetizó Henry Fabro, titular de la Dirección de Tránsito, en declaraciones radiales. En ese sentido, contó el caso de un matrimonio que el domingo fue detenido cuando circulaba con sus tres hijos en una moto de baja cilindrada, y ninguno con casco.

sumar esfuerzos de todos los actores involucrados en el abordaje de la problemática. “El 80 por ciento de los profesionales consultados –afirma la Fundación Mapfre– reconocen que existe una alta relación entre salud y seguridad vial”. Esto plantea un escenario de trabajo colectivo que permite construir, bajo el compromiso conjunto de todos, una ciudad con mayores niveles de seguridad vial.

“La mujer no quería que le llevaran la moto, planteó que la usaban para trabajar. El tema es que la gente no entiende que estas cosas son por su bien, hay que tomar conciencia. No hay ningún inconveniente de que una persona circule con su moto, pero debe hacerlo con casco y la documentación en regla”, agregó Fabro.

REPRESENTANTES DE 50 MUNICIPIOS DE AMÉRICA LATINA Y EUROPA DEBATIRÁN EN ROSARIO ENTRE EL 21 Y 23 DE SEPTIEMBRE

Reunión internacional sobre gobiernos locales Las ciudades crecen en gran medida de manera desordenada, lo que alimenta diferencias sociales y urbanísticas en sus territorios. Para abordar este fenómeno, entre el miércoles 21 y el viernes 23 de septiembre se desarrollará en Rosario el llamado diálogo euro-latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicas locales, con el lema “Innovar para gobernar lo local”. Tras la inauguración oficial de las jor-

nadas, en el salón Metropolitano y por parte del gobernador Hermes Binner, su colega del Estado de Río Grande do Sul, Brasil, y ex ministro de Justicia y Educación durante el gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva, Tarso Genro, brindará una conferencia. Al encuentro, conocido como Urbsocial, asistirán políticos, funcionarios y expertos de América latina y Europa. Entre

los visitantes estarán la ex ministra de Trabajo del gobierno chileno de Michelle Bachelet, Claudia Serrano, y la viceintendenta de Montevideo, María Sara Ribero. Habrá representaciones de 50 ciudades de Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana, México, Chile, Nicaragua, España, Portugal, Italia, Alemania y Francia.

Urbsocial es una iniciativa de la Comisión Europea, con cinco socios, entre ellos el gobierno de Santa Fe. El programa cofinancia 20 proyectos que abarcan unos 500 municipios de América latina, por 64,4 millones de euros. Una docena son de la Argentina, con 7 millones de euros. Entre ellos, el coordinado por Santa Fe sobre regionalización y democracias de proximidad.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 13 de septiembre de 2011

& la gente

SANTA FE CIUDAD

CONTROL. Datos oficiales del Ministerio de Trabajo de la provincia

En Rosario le bajaron el pulgar a 40 obras Fueron sancionadas en agosto por faltas en la salud y la seguridad laboral El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social volvió a informar las direcciones de las obras en construcción que fueron sancionadas durante agosto por faltas severas a la normativa en salud y seguridad laboral, poniendo en riesgo la vida de sus trabajadores. En Rosario fueron suspendidas 40 obras, dos más que en julio. Este listado se publica mensualmente en el sitio oficial de la provincia (www.santafe.gob.ar), y se indican además los motivos por los cuales las obras sancionadas fueron suspendidas parcial o totalmente. La decisión había sido informada en el marco de la 20ª reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción, realizada en la sede de Gobierno de Rosario el pasado 28 de junio, junto a una serie de medidas que fueron acordadas con dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), de la Cámara de la Construcción (CAC) y de la Asociación Empresaria de la Vivienda (AEV) de Rosario. En agosto fueron suspendidas en el sur de la provincia 49 obras: 40 en Rosario, una en San Lorenzo y 8 en Venado Tuerto. Las causas fueron las siguientes: 29 obras con riesgo de caída en altura, 24 con máquinas y herramientas defectuosas, 22 obras con riesgos de electrocución y 5 obras con riesgo de desmoronamiento. El informe indica que en 23 obras hubo más de una falta por salud y seguridad; una fue suspendida en su totalidad y 48 tuvieron suspensiones parciales, de las cuales 16 fueron levantadas en el transcurso del mes. En comparación con el relevamiento anterior, en Rosario fueron sancionadas dos obras más (40 contra 38) y se incrementó de manera notoria en Venado Tuerto: de una suspensión en julio pasó a 8 en agosto. Con respecto a las causas por las que

ENRIQUE GALLETTO

La mayoría de las clausuras es porque se registra riesgo de caída en altura.

fueron sancionadas, se mantiene al tope del ranking el riesgo de caída en altura. Por otro lado, en el centro norte provincial, durante agosto fueron suspendidas 27 obras: 14 en Santa Fe, 4 en Rafaela, 4 en Gálvez, 2 en Santo Tomé, una en Avellaneda, una en Esperanza y una en San Vicente. Las causas fueron las siguientes: 19 obras con riesgo de caída en altura, 10 con riesgos de electrocución, 2 con máquinas y herramientas defectuosas y una con riesgo de desmoronamiento. El informe indica que en 10 obras hu-

bo más de una falta por salud y seguridad; ninguna fue suspendida de forma total; 20 tuvieron suspensiones parciales que fueron levantadas en su totalidad en el transcurso de agosto. Según el ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, el objetivo de la medida es promover una “verdadera cultura de la prevención y si esta no es un hecho cierto en el empresariado, es muy difícil lograr éxitos, ya que el deber de seguridad es del propio empresario. El Estado tiene sus labores para hacer y también las tiene la organización sindical”.

Binner celebró el Día del Maestro en una escuela El gobernador Hermes Binner encabezó ayer la celebración del Día del Maestro en el Complejo Educativo “Domingo Faustino Sarmiento”, de la ciudad de Santa Fe. “Para nosotros celebrar el Día del Maestro es un acto de justicia porque –señaló Binner–, a través de esa relación cotidiana del binomio docente-alumno es como estamos construyendo un país mejor. No tengamos ninguna duda de que ése es el camino. La educación es lo que nos permite tener el conocimiento para elegir en la vida”. El gobernador también se refirió al “bienestar docente, un elemento fundamental del desarrollo, que busca la integración de niños con mentalidades más abiertas para poder pensar con plenitud. Por eso, cuando Onésimo Leguizamón presentó el proyecto de la ley 1.420 –de educación libre, universal, gratuita y laica–, que nos distingue en el mundo, sostenía la necesidad de «una educación que nos permita aprender a leer pero también aprender a pensar». Esa es la gran tarea de la escuela que, a más de 100 años, sigue teniendo vigencia en la construcción de una educación para todos”. Por último, Binner felicitó a los docentes y agradeció “todo lo que han hecho por lo niños de Santa Fe para que la escuela siga creciendo”. Del acto participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Educación, Élida Rasino; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; el intendente de Santa Fe, Mario Barletta; y legisladores provinciales, además de directivos, docentes y alumnos de primero a séptimo año de la escuela. Las autoridades participaron en el izamiento de la bandera nacional y de la colocación de ofrendas florales al busto de Sarmiento. Luego, los estudiantes entonaron las estrofas del himno al prócer y se realizaron distintas presentaciones musicales. En tanto, los docentes recibieron el presente “Cuaderno de Viajes” diseñado por el Ministerio de Educación, un cuaderno de bitácora para “acompañar a los maestros en el viaje apasionante de la enseñanza”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Soberbia y castigo

Mercosur y Derecho

1692.– Un devastador terremoto que dio origen en la ciudad de Salta a la celebración del Milagro –por el hallazgo entre los escombros de la catedral de una imagen de la Virgen sin rasguño alguno–, destruye completamente a la ciudad de Esteco, dícese que la más rica y poderosa del norte argentino. Asentada en un valle salteño de gran fertilidad, en la margen izquierda del río Pasaje, ocho leguas al sur de El Quebrachal, en el departamento de Anta, según rezan viejas leyendas la prosperidad de sus habitantes los habría llevado a la soberbia, la petulancia, el ejercicio de los más variados vicios y la práctica de placeres indebidos, motivo por el que se habría abatido sobre ella la misma ira divina que “no dejó piedra sobre piedra” de las bíblicas Sodoma y Gomorra. El nombre de la ciudad sobrevive en un topónimo, la estación de Esteco, en la comarca donde existió la ciudad. La primitiva Esteco, a poca distancia de allí, había sido abandonada en 1610 por los continuos ataques de los aborígenes y trasladada a su posterior emplazamiento junto con la población de Madrid de las Juntas, con lo que el nuevo poblado pasó a llamarse oficialmente Nuestra Señora de Talavera de Madrid, aunque su nombre original perduró en el tiempo.

El 15 y 16 de este mes se desarrollará el XIX Encuentro de Especialistas en el Mercosur y XIII Encuentro Internacional de Derecho de la Integración, con el tema “La política de competencia en los procesos de integración”. Para el encuentro, que tendrá lugar en el ala de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNR, se anuncia la presencia del vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de la Nación, Humberto Guardia Mendonça y del catedrático en Derecho español Carlos Molina del Pozo. Más información en integracionrosario@gmail.com.

Posgrado en Estadísticas PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Convenio para operación de cataratas La Municipalidad y el Club de Leones Rosario “Corazones Unidos” firmaron ayer un nuevo convenio para realizar otras 200 cirugías de cataratas en forma totalmente gra-

tuita a pacientes sin obra social. El subsecretario de Salud Pública, Leonardo Caruana, indicó que el beneficio alcanzará a quienes no poseen cobertura .

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR informa que del 4 de octubre al 22 de noviembre se dictará el seminario de posgrado “Estadística para las Ciencias Sociales”, destinado a alumnos de doctorados y graduados universitarios del área de las ciencias sociales o de carreras afines. Habrá un cupo máximo de 30 alumnos y para informes dirigirse a la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (secretaría de Posgrado y Formación Continua), en Oroño 1261, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

POR EL CONSENSO. El candidato a presidente del FAP blanqueó ayer una carta enviada a la mandataria una semana atrás

Binner le pidió a Cristina que convoque al diálogo En el marco de crisis global, y pese a la campaña, llamó a acordar políticas de vivienda, energía y seguridad El gobernador y candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, hizo público ayer un pedido elevado por carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 5 de septiembre pasado, en el que la instó a realizar una convocatoria al “diálogo nacional” con el objetivo de “debatir los grandes temas comunes de todos los argentinos” y tomar medidas ante la crisis económica mundial. Vivienda, seguridad y energía fueron algunos de los tópicos que Binner incluyó en un amplio temario formulado en forma de preguntas, dirigidas a la presidenta. La carta finaliza diciendo que el “conocimiento que de primera mano” puedan tener los gobernadores sobre “las respuestas del gobierno nacional” serían fundamentales para encarar sus “propios planes y acciones”. En el diálogo que tuvo con la prensa, en el que informó sobre el pedido extendido a la presidenta, Binner dijo: “Nosotros le enviamos una carta planteándole que hay temas que no pueden esperar a las elecciones. Se tiene que hacer una convocatoria”. Sobre la urgencia que conlleva la crisis internacional, dijo: “La crisis no va a pasar livianamente por la Argentina, cuando uno ve que la Unión Europea necesita 400 mil millones de euros para enfrentarla. Entonces hay que abordar el tema con seriedad”, alertó. En diálogo con radio La Red, consideró que hay que estar preparados para que “el impacto no afecte a los sectores más débiles como los que están en el trabajo en negro, los jubilados y pensionados, que hoy serían los receptores de mayor deterioro de esta crisis internacional”. El gobernador le envió una misiva a la presidenta una semana atrás, en la que le planteó la “gran necesidad” de “convocar” a “las provincias, a las fuerzas políticas, a las organizaciones de la sociedad civil para analizar en forma conjunta los grandes temas nacionales y avanzar en políticas de Estado”. “El proceso electoral que estamos viviendo no debería ser una traba, al contrario”, aclaró el gobernador y agregó: “De-

Candidato del PS retrocede un lugar

“La crisis no va a pasar livianamente por la Argentina”, advirtió el gobernador.

BOASSO: EL FRENTE PROGRESISTA “ES INEXISTENTE” El concejal radical Jorge Boasso dijo ayer que el Frente Progresista “en la realidad es inexistente”, y agregó: “Me importan un carajo los cargos, no es cuestión de pedir cargos, es necesario construir una coalición política en serio”. En diálogo con LT3, el edil atacó a los radicales que integraron el armado electoral del PS:

beríamos dar una señal conjunta de la capacidad del país de reaccionar y discutir democráticamente y en un diálogo real, es decir escuchándonos entre todos, para que luego cada uno asuma sus responsabilidades institucionales y políticas”, escribió en ese entonces. El candidato presidencial recordó que “en varias oportunidades” había escuchado a Cristina Fernández hablar de “la posibilidad de iniciar un diálogo nacional” en alusión al “acto en Puerto General San Martín, y en la noche del 14 de

“¿Quién eligió a Jorge Henn como candidato a vice? No lo eligió nadie. Es ficticio, todos los radicales que fueron en la lista con Bonfatti fueron elegidos a dedo, no respetaron la resolución de la Convención y se fueron a integrar las listas socialistas. Hay algunos que por cargos terminan vendiéndose”, acusó.

agosto”, tras conocerse los resultados de las primarias. Luego, relató que en la carta que le envió a Fernández de Kirchner reclamó “que haya un mapa del delito del país, solucionar la crisis de la vivienda porque se necesitan 3 millones de hogares y que se tomen acciones en el tema energético para una nación que quiere industrializarse”. En declaraciones a la LT3 de Rosario, advirtió que “la idea es no convertirnos en México. Queremos que se pueda co-

El cuarto candidato de la lista de diputados del Frente Amplio Progresista en la provincia de Buenos Aires, el socialista Roberto Cuccovillo, deberá resignar su lugar por pedido de la Justicia electoral, en beneficio de Virginia Linares, del GEN, perdiendo así buena parte de las chances que tenía de acceder a un lugar en el Congreso. La Justicia electoral, que con esta medida afecta la suerte del único hombre del socialismo en el armado bonaerense, se basa en que el GEN renueva dos diputados en las elecciones de octubre y, en rigor, debe poner una mujer entre los primeros cuatro candidatos. La tercera postulante, Victoria Donda, no responde al GEN sino a Libres del Sur, otra fuerza que confluye en el Frente Amplio Progresista.

rregir acá el tema de la inseguridad. El primer problema que tenemos es que no se reconoce el problema como tal”. “Si fuese elegido en octubre, llamaría a un acuerdo nacional para reindustrializar el país, hacer industria en las pequeñas localidades”, estimó y aclaró que “en segundo lugar hay que convocar a todas las policías, la Gendarmería, todas las fuerzas de seguridad para confeccionar un mapa del delito en el país”. Binner, quien admitió que las encuestas lo ubican en segundo lugar con miras a las elecciones generales del 23 de octubre, reiteró que el próximo 22 de septiembre presentará en el teatro Gran Rex, de la ciudad de Buenos Aires, su programa de gobierno. “El programa tendrá los ejes económicos, sociales y en la seguridad”, manifestó el gobernador y afirmó que “es importante no estar conforme con esta inflación de 25 o 26 por ciento mientras los países limítrofes están en 4 por ciento; no nos conforma que no podamos exportar lo que nos sobra, por ejemplo el trigo”.

EL CANDIDATO A PRESIDENTE DE UDESO ENCABEZARÁ EL ACTO FRENTE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

Alfonsín presenta hoy su propuesta educativa El candidato a presidente por Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín, encabezará hoy en Capital Federal la presentación de las propuestas educativas de su espacio, en vista a las próximas elecciones generales del 23 de octubre. Acompañado por su candidato a vicepresidente, el peronista disidente Javier González Fraga, el dirigente radical co-

menzará la actividad a las 16, en la calle Pizzurno, entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, frente al Ministerio de Educación. Según informaron fuentes del radicalismo en un comunicado, asistirán, además de González Fraga, el candidato a diputado nacional y actual titular de la UCR bonaerense, Miguel Bazze, y el coordinador de los equipos técnicos del espacio, Agus-

tín Campero, entre otros dirigentes del radicalismo nacional. El candidato presidencial Ricardo Alfonsín ya había presentado la semana pasada las “Propuestas para una Argentina mejor”, con iniciativas centradas en la mejora de la educación y la salud, el desarrollo económico, y las políticas sociales tendientes a la igualdad y la seguridad.

Para el próximo jueves, en tanto, Alfonsín tiene previsto otro acto, en lugar a confirmar, para dar a conocer el plan ambiental de Udeso (Unión para el Desarrollo Social) para los próximos años. En los próximos días agregará las propuestas para la juventud y la cultura, entre otros ejes que Alfonsín abordará antes de los comicios.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

REFORMA. “A la existente vía de juicio le sumamos otras, como el acuerdo en lugar del litigio”, destacó el ministro Superti

Para resolver conflictos con “negociación y sin violencia” El gobierno de Santa Fe presentó plan de mediación prejudicial obligatorio en materia civil y comercial El gobierno provincial presentó ayer el plan de implementación del nuevo sistema de mediación prejudicial obligatorio en materia civil y comercial. Según se anunció, en noviembre próximo comenzará a funcionar en las ciudades de Rosario y Santa Fe. En la primera parte del acto desarrollado en el salón Blanco de la Casa Gris hablaron el gobernador Hermes Binner y el ministro de Justicia, Héctor Superti. Mientras que en una segunda parte, se realizó una exposición de los aspectos de procedimientos y técnicos para la puesta en marcha del nuevo sistema. Superti remarcó que “una de las metas más importantes tiene que ver con aumentar la oferta a la sociedad en cuanto a la forma de resolver los conflictos interpersonales”. Más adelante, añadió: “A la tradicional existente vía de juicio, le hemos dado fuerza a otras que tienen que ver con la negociación y el acuerdo, en lugar del litigio”. En ese marco, el gobernador saludó la presencia de instituciones vinculadas a la implementación de la nueva herramienta: “Eso demuestra también la confianza y la seguridad de que estamos ante un cambio real del sistema judicial, particularmente, con relación a la resolución extrajudicial de los problemas como son la mediación obligatoria y la reforma vinculada a la justicia comunitaria”. En referencia a la instrumentación del nuevo sistema, Binner indicó: “En general lleva mucho tiempo cambiar viejos conceptos por otros nuevos. Pero es indudable que estamos en ese camino y este hecho, permitirá tener en la provincia de Santa Fe una de las mejores justicias del país”. El acto contó con la presencia, además, del ministro de Gobierno y mandatario electo, Antonio Bonfatti; el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola; el defensor del Servicio Público Provincial de Defensa Penal, Gabriel Ganón; del senador provincial Juan Carlos Zabalza y el diputado provincial Antonio Riestra. También representantes de la Defensoría del Pueblo de la provincia, de los colegios de Magistra-

Gutiérrez le pidió precisiones a Ganón

La mediación prejudicial busca que las partes en conflicto acuerden dialogando.

dos, Abogados, Escribanos, de la Caja Forense, de Arquitectos, de Procuradores, de Psicólogos y de las universidades de la provincia, entre otros. Superti recordó que en un principio la manera de resolver los conflictos de la convivencia “fue a través de la fuerza”. Luego, “con el Estado de derecho, la manera de hacerlo era con la ley, pero siempre con la fuerza ya que una sentencia implica la fuerza. Como una tercera ola, surgió la idea de que a las partes en conflicto había que ayudarlas a que encontraran una solución y que ello se lograra sin violencia y fuerza”, dijo. “En esa línea –continuó el ministro–, si uno recorre lo que se ha trabajado en el área de transformación de los sistemas judiciales, advierte que ése ha sido nuestro norte: en el área penal, a través de la mediación penal, sumándose a otras ofertas que ya existían, como las oficinas de me-

diación penal. Y también en la llamada justicia comunitaria de pequeñas causas, donde se previó una instancia de mediación comunitaria con las características propias de este sistema”. Luego de expresar su agradecimiento a la Legislatura provincial por la sanción de la ley que establece el nuevo sistema de mediación prejudicial obligatorio en materia civil y comercial, el funcionario advirtió: “El éxito no depende solamente de lo que se pueda generar desde el Estado mediante un sistema organizativo, procedimental e informático sino, fundamentalmente, de que la comunidad entienda que hay otra forma de resolver los problemas de la convivencia, y los operadores del derecho asumamos que hay otra manera de colaborar y trabajar en la forma para resolver los conflictos. Detrás de todo esto, anida una cuestión cultural”, enfatizó. El titular de Justicia y Derechos Hu-

El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, le envió una nota al defensor general de la provincia, Gabriel Ganón, en la que le pide precisiones acerca de declaraciones vertidas en medios gráficos, donde denunciaba un pacto entre la Corte y diputados del PJ para frenar los nombramientos en los ministerios públicos de la Defensa y de la Acusación. “Venimos a reclamar por una nueva era dentro de la Justicia y el presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez, y el procurador, Agustín Bassó, no entienden”, dijo Ganón y desestimó el apercibimiento: “Tenemos el mismo rango”, dijo Ganón y agregó: “Me pide que de nombres de funcionarios que se hayan desempeñado mal en situaciones que yo no identifico en mis opiniones”.

manos mostró su convencimiento de que dicho objetivo “se va a lograr por como se fueron dando la reglamentación, implementación y el proceso de consolidación del sistema”. “Cuando se comenzó a trabajar –relató–, primero se tuvo que lograr consenso a nivel legislativo. Si se puede lograr consenso político, quiere decir que la comunidad está aprendiendo a lograr acuerdos para solucionar diferencias”, remarcó. Para el gobierno de la provincia, la mediación es “una de las tres patas fundamentales de la transformación de la Justicia en Santa Fe, junto a la reforma procesal penal y la justicia comunitaria de pequeñas causas”. La ley de mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial había sido impulsada por el Ejecutivo, que envió un mensaje a la Legislatura en 2009. La norma fue aprobada el año pasado.

LOS DIPUTADOS PROVINCIALES DEL FPV RUBEO Y MARÍN PRESENTARON UNA INICIATIVA QUE PROMUEVE UN FONDO DE AYUDA PARA LA REGIÓN “MÁS POSTERGADA”

Proyecto de reparación para el norte santafesino Los diputados provinciales del Frente para la Victoria, Luis Rubeo y Enrique Marín, presentaron un proyecto para que se sancione la creación de un fondo de reparación histórica para el norte santafesino. Esta iniciativa que fuera presentada en la reciente campaña electoral por el diputado nacional Agustín Rossi, “apuesta al desarrollo social, cultural e industrial de la región más postergada del norte provincial que incluye los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Javier, San Justo y Garay”, según destacaron los legisladores kirchneristas. Los diputados Rubeo y Marín explicaron las causas que motivaron la presentación de la mencionada iniciativa: “El norte de la provincia de Santa Fe es una

región históricamente postergada en lo que hace a inversiones y políticas públicas”, y continuaron: “Esto dificulta el adecuado desarrollo regional y las posibilidades de inclusión social de quienes habitan esta parte del territorio provincial”. Por su lado, Marín informó que esta región contiene “los siete departamentos con mayores índices de pobreza de la provincia”, y detalló que el fondo “se conformará con el 20 por ciento del total de recursos transferidos por la Nación en concepto de Fondo Federal Solidario (conocido como Fondo Sojero)”. A su turno, Rubeo remarcó que entre los siete departamentos “hay 87 localidades que tienen una población menor a los cinco mil habitantes, por lo que están en serio riesgo poblacional y 51 lo-

“QUE BINNER SE DEDIQUE A GOBERNAR LA PROVINCIA” El presidente del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria de Santa Fe, Luis Rubeo, le solicitó al gobernador Hermes Binner “que se dedique a gobernar” la provincia y que deje “de mentirle a la opinión pública nacional”. Rubeo se manifestó de ese modo ante el pedido de audiencia de Binner a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para “tratar temas importantes que no pueden esperar a las elecciones” (ver página 7). Acerca de la preocupación del gobernador santafesino y candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Rubeo opinó que “sería bueno que Binner, antes de hablar

calidades que tienen casi nulo desarrollo industrial”. Por último, los legisladores indicaron: “Hacen falta inversiones inmediatas y políticas activas y específicas hacia los sectores de la producción, los servicios

de crisis, recuerde cuando participó del gobierno de la Alianza”. “Fue uno de los cinco fundadores (de la Alianza), que nos llevó a la peor debacle de la historia argentina, que terminó con un presidente escapándose en helicóptero de la Casa Rosada”, agregó. Además, le pidió que deje “de mentirle a la opinión pública nacional diciendo que en Santa Fe se paga el 82 por ciento a los jubilados”. El diputado kirchnerista añadió que si Binner quiere “gobernar para los sectores más débiles, sería bueno que copie a la presidenta y aumente las asignaciones familiares en Santa Fe, equiparándola con las nacionales”.

vinculados a la misma, la educación, la salud y la cultura”. Y sintetizaron: “No hay otra manera de equilibrar las desigualdades territoriales entre el norte y el centro sur provincial que no sea a partir de una clara inversión estatal”.


El Ciudadano

Martes 13 de septiembre de 2011

Política y Economía 9

& la gente

MALVERSACIÓN DE FONDOS. La oposición citó al ex apoderado de las Madres al Congreso para dar testimonio

“Es un tema de la Justicia” El jefe de Gabinete Aníbal Fernández consideró que el caso de Sergio Schoklender deberá resolverse en Tribunales y es un asunto que no se tiene que politizar. El tema generó polémica entre los legisladores El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró ayer que las denuncias realizadas por el ex apoderado de la fundación Sueños Compartidos, Sergio Schoklender, constituyen “un tema que lo tiene que resolver la Justicia” y sobre el que “no tiene que opinarse políticamente”. Por su parte, Eduardo Fachal, abogado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, aseguró ayer que en las cuatro cajas de documentación aportadas por el imputado a la Justicia, y que están en poder de los fiscales del caso, no hay ningún dato relevante. Schoklender, por su parte, presentó ayer ante el juez federal Norberto Oyarbide un escrito en el que asume su propia defensa en la causa en la que se lo hace responsable de presunta defraudación, entre otros delitos. La polémica surgió a partir de que sectores de la oposición citaron al inculpado al Congreso para dar testimonio el próximo jueves, una invitación que ya generó cruces entre los legisladores (ver recuadro). “No voy a preocuparme en dar explicaciones de lo que no tengo que hacer. La Justicia está investigando este tema y, ya lo hemos comentado en su momento, nada tiene que ver el gobierno en esto por razones obvias”, aseveró Aníbal Fernández en declaraciones formuladas ayer a la mañana. “Es un problema de él. Maldición de burro nunca alcanza, decía mi abuela Francisca. No voy a preocuparme en dar explicaciones de lo que no tengo que hacerlo”, aseveró el jefe de ministros. En este sentido, remarcó que “el gobierno contrata y, después de 850 mil soluciones habitacionales, tiene demostrado que no puede pagar sobreprecios, que no puede permitir menos calidad que la requerida y que no puede permitir que exista menos espacio para la construcción de la vivienda que el requerido”. Allí, el jefe de ministros señaló que “lo que hicieron con el dinero” en la fundación Sueños Compartidos “de la puerta para adentro es un tema que se resuelve en ese

Cruces entre Rossi, el FAP y la UCR

Fernández resaltó los planes habitacionales que ejecutó Sueños Compartidos.

marco y que es lo que está investigando el juez”, en referencia a Norberto Oyarbide. En cuanto al cumplimiento de las obras, expresó: “Si esto está claro y definido, lo que hacemos nosotros es, una vez que se certifica técnicamente cuánta parte de la obra se viene haciendo, pagar. Entonces, yo Estado me quedo con la parte de la obra y le pago al particular, en este caso a Madres, con lo cual el dinero es de ellos”, aseveró. “Tenemos muy claro dónde estamos yendo con cada una de las acciones que llevamos a la práctica y cómo se cumplen estos objetivos. Insisto, llevamos hechas 850 mil soluciones habitacionales y estamos hablando de 4 mil viviendas. Imagínese que algún derecho tenemos a decir lo que estamos diciendo”, sostuvo el funcionario. En cuanto a las pruebas aportadas a la Justicia por Shoklender, fue el abogado de las Madres, Eduardo Fachal, quien respondió: “En las cuatro cajas que hay en la Fiscalía no hay nada de eso”, señaló, y explicó

que el ex apoderado aportó “boletos de colectivo que se están por borrar por el paso del tiempo”. Sobre la cuenta en el exterior a la que hizo referencia Schoklender, Fachal señaló que Hebe de Bonafini le mostró “una nota de la Caja de Asturias que indica que la cuenta se cerró hace cinco años y que había un saldo de 1.800 euros”. “Schoklender primero dijo en un diario que eran 2 millones de euros y ahora dice que son 1.500 dólares”, señaló el letrado, y agregó: “Son tantas las contradicciones que no sé qué uno puede tomar en serio”. Schoklender concurrió ayer a los tribunales de Comodoro Py 2002, de Buenos Aires, donde dejó el escrito en la mesa de entradas , en el que formaliza que tomará su propia defensa. El ex apoderado de las Madres asumió su propia defensa luego que sus anteriores letrados, Adrián Tenca y Horacio Pitrau, renunciasen la semana anterior en discrepancia con la postura asumida por su cliente.

El diputado Agustín Rossi afirmó ayer que la bancada del Frente para la Victoria no apoyará los pedidos de la oposición para citar Sergio Schoklender, y sostuvo que esos sectores “no buscan la verdad” sino que intentan “armar un escenario mediático”. “A mi me parece que lo que se intenta instalar no es ayudar a la búsqueda de la verdad, sino que (el pedido de citación a Schoklender) está inscripto en el proceso electoral, con el fin de armar un escenario mediático”, afirmó el diputado. Rossi desestimó que el bloque kirchnerista preste colaboración para convocar a Schoklender ya que cuando se conoció el caso “el gobierno puso a disposición a todos los funcionarios que tuvieron incumbencia con los planes de vivienda”. En igual sentido se pronunció la diputada y candidata a gobernadora bonaerense por el Frente Amplio Progresista (FAP), Margarita Stolbizer, quien sostuvo ayer que si “tiene algo para decir, debe hacerlo en el marco de la Justicia”. Por su parte, el candidato a presidente por la misma corriente política, Hermes Binner, llegó más lejos y llamó a “proteger los pañuelos blancos que han dado la vuelta al mundo” y también se inclinó para que sea la Justicia la que actúe en el caso. Opuesto a estas opiniones, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara baja, el radical Juan Pedro Tunessi, dijo que Binner es “funcional al gobierno” con su rechazo a la formación de una comisión legislativa que investigue a la Fundación de las Madres , y que no cree en la autonomía del juez Oyarbide, a quien vinculó con el gobierno.

LA CANDIDATA A DIPUTADA DE LA CC COQUETEA CON EL PARTIDO DE MACRI

AUTOCRÍTICA Y RUMORES DE ALEJAMIENTO EN EL DUHALDISMO

Para el PRO, Bullrich es “una persona valiosa”

Das Neves reconoció las políticas del gobierno

La ministra de Desarrollo Social y vicejefa de Gobierno electa, de la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, no descartó que después de las elecciones del 23 de octubre puedan sumarse “nuevos y valiosos dirigentes” a su espacio político, y admitió que para el PRO “Patricia Bullrich es una persona valiosa”. En tanto, Elisa Carrió pidió respetar los principios de la Coalición Cívica (CC) y no romperlos en afán de sumar votos. De esta forma, sin confirmar pero tampoco sin negarlo, la vicejefa electa del gobierno porteño respondió a las especulaciones que este fin de semana dieron cuenta de un acercamiento al PRO de la candidata a renovar su banca de diputada para la ciudad de Buenos Aires de la CC, Patricia Bullrich. Luego de una reunión de gabinete porteño, en el barrio Parque Patricios, Vidal agregó: “Ojalá que Patricia Bullrich, y también muchos otros referentes de la oposición, ingresen al Congreso”, y que “todos los

dirigentes que sean valiosos en el país se sumen al PRO”. De todos modos, advirtió que “hay que ser cuidadosos” porque “Patricia Bullrich es candidata a diputada porteña por la CC” y “el candidato del PRO se llama Federico Pinedo”. De la misma forma se refirió a estas versiones la candidata a diputada de la CC que, admitió que “después del 23 de octubre, se debe dar un debate interno en la CC”. Bullrich habló también de Elisa Carrió, y dijo que “no es momento para discutir el rol que tiene que tener” dentro de la CC. Afirmó que “todo lo que ha salido” (en los medios) respecto a su acercamiento al PRO “tiene que ver con rumores”, y dejó claro que “hoy no” está pensando “en dar un paso al costado y salirse de la CC”. En tanto, Carrió llamó a “no poner en juego los principios en el afán de mejorar la performance electoral”, durante la asamblea nacional de la CC-ARI realizada el sábado pasado en Buenos Aires.

El candidato a vicepresidente por Unión Popular, Mario Das Neves, advirtió ayer que “en muchos lugares hay que pagar para que haya fiscales de mesa” y reconoció que el gobierno nacional llegó “a través de planes sociales y subsidios al sector más humilde” de la población, una manera de quebrar el discurso de su compañero Eduardo Duhalde. En tanto, la candidata a vicegobernadora bonaerense por la misma fuerza, Claudia Rucci, negó ayer que vaya a alejarse del sector político después de las elecciones de octubre para irse con Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa, al resaltar que “no conoce” ni al gobernador salteño ni al intendente de Tigre. “Cuando recuperamos la democracia, los militantes se pelaban para ser fiscales de mesa. Era un honor defender su boleta, en cambio, hoy en muchos lugares hay que pagar para que haya fiscales de mesa, fíjense cómo hemos retrocedi-

do en estas cosas”, afirmó el ex gobernador de Chubut. El compañero de fórmula de Duhalde afirmó que “el sector tradicionalmente más peronista, el que en las últimas décadas apoyó al justicialismo, que es el sector más humilde, evidentemente tuvo (...) una fuerte inserción del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales a través de los subsidios y planes sociales”. Y reconoció: “Lo que hemos hecho con el Peronismo Federal no fue bueno porque hubo demasiados cruces” y cuestionó “las conductas de las personas, como la de los gobernadores que ganaron y después se dieron vuelta, de dirigentes importantes que construyen políticas desde el silencio, que uno no sabe dónde están”. A su turno, Claudia Rucci expresó: “No conozco ni he conversado nunca ni con Massa ni con Urtubey. Tampoco tengo intención alguna de acercarme al gobierno nacional”, afirmó la diputada nacional.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 13 de septiembre de 2011

& la gente

VIAJE OFICIAL. Hoy asistirá a la Embajada y mañana se reunirá con Sarkozy

MENEM ES EL PRINCIPAL ACUSADO

Primer día de la visita de Cristina a Francia Ayer se entrevistó con el padre de una de las turistas asesinadas en Salta En el inicio de su visita oficial de tres días a Francia, que incluirá un encuentro con su par galo Nicolas Sarkozy, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió ayer con Jean Michel Bouvier, padre de Cassandra, una de las dos jóvenes francesas asesinadas en Salta, precisamente en el mismo día que se conoció que la chica fue violada por dos de los acusados que se encuentran detenidos (ver página 15). La primera mandataria se reunirá mañana con Sarkozy, en una audiencia privada prevista para el mediodía en el Palacio del Elíseo, y que se transformará en la antesala del encuentro que ambos mandatarios compartirán en el marco de la nueva cumbre del G-20 que tendrá lugar a principios de noviembre en Cannes. La jefa de Estado, que arribó a París en las primeras horas de la tarde europea, se entrevistó ayer con Jean Michel Bouvier, padre de Cassandra, una joven francesa que fuera asesinada en Salta en julio último junto a su amiga, también de esa nacionalidad, Hournia Mounmi, cuando realizaban una visita turística a esa provincia. Según la página oficial de la presidencia, el vocero, Alfredo Scoccimarro, informó al término del encuentro que Bouvier le transmitió a la jefa del Estado “su agradecimiento por cómo había actuado la Justicia” en la investigación del crimen y le adelantó su intención de viajar a la Argentina “cuando se realice el juicio” contra los acusados del doble asesinato. Del encuentro, que se prolongó alrededor de media hora y se realizó en el hotel George V, donde se aloja la delegación argentina en París, participó también una hermana de Cassandra Bouvier. Además asistieron a la reunión el canciller Héctor Timerman, el embajador argentino en Francia, Aldo Ferrer, y el secretario Legal y Técnico de la presidencia, Carlos Zannini. Cristina viajó acompañada por su hija, Florencia Kirchner, el senador Daniel Filmus, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el ministro de

NA

Cristina acompañará mañana a Estela de Carlotto, quien recibirá premio de la Unesco.

Turismo, Enrique Meyer. Una vez que arribó a Paris fue recibida por el embajador Ferrer y por el acreditado ante la Unesco, Miguel Estrella. Timerman se sumó a la delegación allí, ya que se encontraba en Europa, luego de su visita a China, donde gestionó inversiones.

La agenda del viaje presidencial Cristina Fernández asistirá hoy a la embajada argentina para la presentación de la muestra fotográfica “El Dakar en Argentina”, una selección de imágenes con distintos atractivos turísticos por donde transitó la competencia realizada el año pasado en distintas provincias de nuestro país y Chile. Allí, la titular de la firma organizadora ASO (Amaury Sports Organization), Marie-Odile Amaury, entregará a la mandataria el trofeo Dakar. Por otro lado, la presidenta participará de la firma de una carta de intención para la realización en la localidad san-

tiagueña de Termas de Río Hondo de una fecha del Gran Premio Moto GP en el 2013, la más alta categoría mundial en competición de motociclismo. Cristina Fernández se reunirá mañana con Sarkozy, en una audiencia privada en el Palacio del Elíseo. Este encuentro se llevará a cabo tras el llamado telefónico que el mandatario galo realizó el mes pasado a la presidenta para agradecerle los avances en la investigación del crimen de las dos turistas francesas en Salta. Luego del encuentro con Sarkozy, Cristina acompañará a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a recibir, en la sede de la Unesco, el premio “Fomento de la Paz Félix Houphouet-Boigny, para la búsqueda de la Paz”, distinción, que incluye una retribución de 150 mil dólares y que ya recibieron Nelson Mandela, Luiz Inacio Lula da Silva, Yasser Arafat y Yitzhak Rabin. Esta será la última actividad de la presidenta en Francia.

LO RESOLVIÓ EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA. EL JURY AL FUGADO JUEZ MENDOCINO REPRESENTARÍA SU DESTITUCIÓN

Romano, a juicio antes de fin de año El camarista federal mendocino Otilio Roque Romano, que huyó a Chile al ser suspendido en su cargo por 103 delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, será juzgado por el Consejo de la Magistratura antes de fin de año, según estableció ayer ese cuerpo. El juzgamiento del camarista para su casi segura destitución fue resuelta ayer por la tarde durante una reunión del jurado de enjuiciamiento, informaron fuentes judiciales. “Entre mediados de octubre y noviembre”, dijeron las fuentes en torno del inicio del jury, que legalmente tiene plazo hasta febrero para expedirse pero que “seguramente lo haga antes de fin de año”. Romano fue suspendido el pasado 25 de agosto luego de casi un año de chica-

nas judiciales que demoraron la medida, pero un día antes viajó a Chile donde solicitó asilo político, y en donde ya obtuvo una visa de residencia de ocho meses. Interpol comunicó la novedad el jueves pasado al juez federal de Mendoza, Walter Bento, quien lo había citado por su proceso al que no se presentó. El Consejo siguió adelante con el procedimiento sin esperar la resolución del juez Bento, a quien la Fiscalía ya pidió que ordene la captura internacional de Romano por considerar que carece de fueros. “Se ha solicitado que Romano sea capturado porque los fueros no protegen a la persona sino la función judicial”, manifestó el querellante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Pablo Salinas.

Por su parte, el presidente de la Magistratura, Mario Fera, sostuvo que Romano “tiene la intención evidente de sustraerse del proceso judicial” en el país. En su reunión plenaria del próximo jueves, el organismo encargado de nominar y destituir a los jueces federales y nacionales resolverá la quita de salarios para Romano, que habitualmente se realiza tras la destitución y ahora se adelantaría por su actitud. Los consejeros Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo nacional; y el académico Manuel Urriza, ya fueron designados para que sostengan la acusación en el jury por las 103 causas (desapariciones, torturas, violaciones, robos) por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

Hoy se conocerá el veredicto de la causa Armas El ex presidente Carlos Menem escuchará hoy el veredicto en el juicio que se le sigue junto a otros 17 acusados por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador durante su gobierno. Luego de dos años y once meses de juicio, hoy el Tribunal Oral en lo Penal Económico tiene previsto dar a conocer el fallo que tiene en el banquillo a Menem y el ex secretario presidencial Emir Yoma, entre otros implicados. ;cales Marcelo Agüero Vera y Mariano Borinsky de ocho años de prisión por el delito de contrabando agravado, por tratarse de material bélico. En caso que el ex presidente sea condenado se estima que el Tribunal ordenará su desafuero, ya que es senador nacional y aspira a renovar su banca por la provincia de La Rioja. También puede ocurrir que, en caso de haber condena, el cumplimiento de la pena esté supeditado a que el fallo sea confirmado luego por la Cámara Nacional de Casación Penal. El tribunal dispuso que por la mañana se les de el derecho a las últimas palabras previas al fallo, a los imputados Emir Yoma, ex secretario presidencial; y María Teresa Cueto, ex verificadora de Aduanas. Luego, se prevé la realización de un cuarto intermedio y por la tarde darán a conocer el veredicto. Además de Menem, Yoma, y Cueto, están imputados el supuesto traficante de armas Diego Palleros; Luis Sarlenga, el ex interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM); Daniel Paulik, ex jefe de la Fuerza Aérea; y Enrique de la Torre, ex director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores. También el ex director de Coordinación Empresaria del Ministerio de Defensa, Mauricio Muzi; los ex directores de la DGFM, Manuel Cornejo Torino y Julio Jesús Sabra; el ex director de la Fábrica Militar de Río Tercero, Jorge Cornejo Torino; el ex gerente de Comercialización de DGFM, Haroldo Luján Fusari; su colaborador, Carlos Alberto Nuñez y el ex director de Coordinación, Ediberto González de la Vega. El resto de los acusados son la ex jefa de Abastecimiento y Comercio Exterior de la DGFM, Teresa Irañeta de Canteiro y los ex directores de producción de esa repartición, Carlos Jorge Franke y Ángel Daniel Vicario. En sus alegatos, los fiscales pidieron para Menem y Palleros ocho años de cárcel; para Yoma y Camilión siete; y seis para Sarlenga, Nuñez, González de la Vega y Franke. También habían requerido cinco años y medio de prisión para Manuel Cornejo Torino y Fusari; y una pena de cinco para Sabra, Irañeta de Canterito, y también a Jorge Cornejo Torino.

DYN

Piden 8 años de prisión para Menem.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

PRODUCCIÓN Y DESARROLLO. El ministro rechazó que precios de materias primas aviven la crisis

DEBATE POR LA LEY DE TIERRAS

Se viene “la segunda revolución pampeana”

Tompkins dice que el problema no es la extranjerización

Domínguez expuso en la reunión del G-20 y defendió el plan agroalimentario El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró ayer que la Argentina logrará aumentar la producción de alimentos en diez años, en un nivel que al “resto del planeta” le demandará cuarenta, al exponer en Turquía el potencial del país, en el marco del encuentro del Grupo de los veinte (G-20). Además, Domínguez rechazó posturas que le asignan a los precios de los commodities (materias primas) una dosis de responsabilidad en la crisis internacional y aseguró que el problema es el posible estancamiento de las economías desarrolladas. El ministro llegó ayer a Estambul, donde se desarrolla la conferencia del G-20, y tras participar de las primeras reuniones que tuvieron como eje central los precios y la volatilidad de las materias primas, remarcó que Argentina inició la “segunda revolución de la pampa”. “Con la investigación en biotecnología, genética, la Argentina inició la segunda revolución de la pampa. Y vamos a incrementar la producción de alimentos en diez años cuando el resto del planeta lo va a hacer en los próximos cuarenta años”, dijo el titular de la cartera agropecuaria nacional. En este contexto, evaluó que “el principal riesgo en la economía global hoy no pasa por los aumentos de los precios de los commodities, ni por el sobrecalentamiento de las economías emergentes”. Y aseguró: “El problema es la caída del producto global y la posibilidad cada vez más concreta de un largo período de crecimiento estancado en los países desarrollados”. Domínguez ensalzó el plan estratégico

CONSEJO FEDERAL EN ROSARIO

SOFIA KOROL

Domínguez: “Dejamos de ser colonia”.

agroalimentario que anunció recientemente la presidenta Cristina Kirchner y subrayó: “Dejamos de ser una colonia para incorporarnos a los países productores de alimentos con mayor valor agregado”. “Junto a Brasil, estamos trabajando en darle visibilidad a la defensa de los países productores de alimentos”, indicó el representante argentino en el G-20. Consultado por el precio de las materias primas en el mundo, el funcionario sostuvo que “la pobreza y la injusta distribución de la riqueza es la causa del hambre” en el planeta, “no el aumento de los commodities”. “La demanda de alimentos de la población mundial es creciente en cantidad y calidad. Y la oferta es cada vez más restringi-

Convocado por el Ministerio de Agricultura de la Nación, el Consejo Federal Agropecuario se reunirá hoy, a partir de las 9, en la Bolsa de Comercio de Rosario. El encuentro congrega a todos los ministros de las áreas de la producción del país. En carácter de anfitrión, el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, dará las palabras de bienvenida con las que se abrirá el encuentro. El Consejo Federal Agropecuario es el organismo de asesoramiento y consulta del Ejecutivo en todas aquellas cuestiones atinentes al sector agropecuario que así lo requieran por su impacto en las economías regionales o provinciales.

da. Estamos poniendo todo el empeño nacional en dar respuesta a esta meta, incrementando el grado de calidad para generar valor agregado y así industrializar la ruralidad”, enfatizó. Domínguez, al exponer los avances de la tecnología aplicada a la producción agroalimentaria en el país, expresó que “la primera revolución de la pampa en la Argentina, hizo posible que cerca del 80 por ciento de la superficie utiliza siembra directa”. “Esta decisión se sustenta en una amplia gama de razones, dentro de las que destacamos la reducción de costos operativos, la simplificación de las tareas y la mejora de la eficiencia de la mano de obra”, detalló.

El millonario norteamericano Douglas Tompkins, dueño de vastas extensiones en la Argentina, advirtió que el problema del país no es la extranjerización de la tierra, sino el “modelo de producción”, al tiempo que consideró que el gobierno argentino “no tiene mucha claridad en su intento por proteger las industrias locales o nacionales” y señaló que es “medio torpe en su programa”. Hoy se iniciará el tratamiento en comisión de la ley que limita la extranjerización de la tierra. En tanto, el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, advirtió su temor de que la iniciativa caiga en la “xenofobia” al extranjero. Tompkins opinó sobre las políticas actuales de gestión en producción, sobre deforestación y erosión, y además, sobre la iniciativa de frenar la extranjerización de la tierra. Dijo que el problema más grande de los argentinos no es que la tierra esté en manos de extranjeros, sino el modelo de producción en el que monocultivos de especies exóticas provocan erosión y desgaste de la tierra, y por ello propuso enfrentarlo. Además, el terrateniente norteamericano sostuvo: “Estoy a favor del intento del gobierno por proteger la industria nacional, pero hay que hacerlo de manera eficaz y no crear un proteccionismo que no estimule la industria local”. La comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados iniciará hoy el tratamiento del proyecto que limita la extranjerización de la tierra, y se sumará así al trabajo que ya comenzaron las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales. Por último, Biolcati reconoció que “los problemas que puede traer el manejo de la tierra existen, pero no necesariamente tienen que ver con la nacionalidad del propietario”, y expresó su temor de que el proyecto de ley que propone limitar la propiedad de este recurso natural por parte de extranjeros caiga “en la xenofobia”.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

¿NUEVAS PRUEBAS? El juez Pimentel admitió una presentación y requirió informes de los controles al agua del río

Gualeguaychú vuelve a la carga contra la ex Botnia Asambleístas quieren reactivar el pleito por presunta contaminación del Uruguay por parte de la pastera La causa que la Justicia Federal de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay lleva adelante contra la papelera UPM (ex Botnia) por presunta contaminación ambiental podría reactivarse tras el aporte de nuevas pruebas por parte de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. La presentación fue realizada por Oscar Ignacio Bargas y Marta Gorrosterrazú, presidente y secretaria de la Asamblea, ante la secretaría número 1 en lo Criminal y Correccional del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. El juez Gustavo Pimentel hizo lugar a la presentación inicial, aunque ahora deberá decidir sobre otras medidas solicitadas por los asambleístas. En carácter de “querellante particular”, los integrantes de la Asamblea realizaron la presentación atendiendo a que “los delitos de acción permanente que se investigan se han visto agravados por hechos recientes en los que el Poder Ejecutivo nacional y la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) han reconocido la mayor afectación de las aguas del río Uruguay”. “A eso se suma que en el funcionamiento del Comité Científico formado a nivel de la Caru, en consonancia con el proceso de monitoreo ordenado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya al resolver el litigio entre la República

NA

Los asambleístas cortaron el puente a Fray Bentos largos meses por su reclamo.

Argentina y la República Oriental del Uruguay, se produjo la renuncia de Juan Colombo. Este integrante tiene conocimiento tanto de la situación del curso con anterioridad a la instalación de Botnia, como luego de su entrada en funcionamiento,

al haber intervenido en la preparación de la demanda ante la CIJ, como también en mediciones posteriores que tienen sustento oficial”, dice el escrito. En consecuencia, pidieron que se cite a prestar declaración testimonial a Her-

nán Orduna, como titular de la delegación argentina ante la Caru; al médico Martín Alazard y al bioquímico Carlos Goldaracena, asambleístas, y al ingeniero Juan Carlos Colombo, ex integrante del Comité Científico. El 1º de septiembre pasado el juez Pimentel hizo lugar a lo solicitado y le pidió a su vez a los dirigentes de la Asamblea que remitan el pliego de preguntas para formular a Orduna, “en virtud de que por el cargo que reviste el nombrado puede optar por prestar declaración por escrito”. Ante el pedido de los asambleístas, el juez ordenó a la Municipalidad de Gualeguaychú y a la Secretaría de Ambiente de la Nación que “remitan los informes y documentación que posean correspondiente a controles, monitoreos y exámenes que posean de la vigilancia ambiental del río Uruguay”. Del mismo modo, el juez pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Caru que remitan informes y documentación respaldatoria de los pasos dados por el monitoreo conjunto y se informe además de la visita efectuada a la empresa UPM (ex Botnia). Por último, Pimentel accedió a remitir de nuevo el exhorto dirigido a las autoridades de la República Oriental del Uruguay para que sean citados los directivos de Botnia.

LA SEQÚIA LOS FAVORECE

LA EMBAJADORA DE EE.UU. INVITADA A UN ACTO EN EL QUE SE REAFIRMÓ LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL

Más incendios en Córdoba y en la reserva Otamendi

El 11-S fue recordado ayer en la Amia

Unos 50 bomberos y brigadistas con el apoyo de dos aviones y un helicóptero intentaban ayer controlar un incendio que se inició el sábado en la Reserva Natural Otamendi, en la localidad bonaerense de Campana, donde el fuego consumió unas 900 hectáreas de pastizales y pajonales y otras 120 hectáreas fuera de esa zona. El incendio, que se desarrolla en proximidades de la ruta nacional 9 entre los kilómetros 60 y 70, “es inseguro para el personal porque el pasto tiene mucha altura", explicó el coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Fernando Epele. El Plan Nacional de Manejo del Fuego, dependiente de la secretaría de Ambiente de la Nación, también asiste con medios aéreos en los trabajos para controlar tres incendios activos en la provincia de Córdoba. En un comunicado, el organismo informó que los focos se encuentran en las localidades de San Fernando-La Calera, Todos los Santos y Alpa Corral.

Las víctimas del atentado a las Torres Gemelas, del cual el domingo pasado se cumplieron diez años, fueron recordadas ayer en Buenos Aires en un acto realizado en la sede reconstruida de la Amia –que sufrió un atentado en 1994– en el que representantes del gobierno argentino y la embajadora de Estados Unidos, Vilma Socorro Martínez, se comprometieron a seguir luchando contra el flagelo del terrorismo internacional. “Reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el flagelo terrorista, y en comunidades como la de ustedes en sus esfuerzos para obtener justicia para las víctimas de ataques terroristas. Recordamos que estamos juntos y unidos en nuestra lucha de construir un futuro de paz para las generaciones que vendrán”, sostuvo Martínez, invitada especialmente por la conducción de la mutual judía para la ceremonia. En el homenaje que se realizó en la plaza seca del edificio de la Amia, y luego de haber colocado una ofrenda floral para recordar a las víctimas del terrorismo internacional, la representante del gobierno de Barack Hussein Obama agradeció el apoyo y la organización del acto.

TELAM

La embajadora Martínez, invitada al acto.

“Es conmovedor reunirnos aquí en donde fue el atentado a la Amia, un recuerdo sombrío de los ataques terroristas en suelo propio”, indicó mientras que su colega, el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, también presente en la ceremonia, dijo que “faltan esfuerzos mancomunados de todos para luchar contra el terror”. Por su parte, el presidente de la Amia, Ángel Barman, se quejó de que “los diplomáticos y autoridades no han hecho lo su-

ficiente” para esclarecer los atentados, y afirmó que “no se puede creer tanto desprecio por la vida ajena y de sus pueblos”. Del acto también participó el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, quien expresó en su discurso la importancia de conmemorar el atentado del 11-S en un lugar como la Amia porque “es evidencia de que el terrorismo no puede lograr su cometido de intimidar e interferir en la vida institucional y social comunitaria”. “Igual que esta casa, la vida judía se levantó de las cenizas y desoyó el horror. «Recordar, recordar, recordar», es el mandato bíblico de la Torá y es nuestro deber moral con quienes hoy homenajeamos a las víctimas”, agregó. En la conmemoración también estuvieron el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), Aldo Donzis, y el secretario general de la mutual anfitriona, Julio Schlosser, quien manifestó su esperanza de que el próximo 21 de este mes la presidenta Cristina Kirchner, al hablar en la asamblea general de la ONU en Nueva York, “mantenga la línea del fuerte reclamo a Irán para que entregue a los sospechados de haber pergeñado el atentado a la Amia”.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

CRISIS SIN FRENO. Los más afectados de una jornada “en rojo” fueron los valores bancarios

Volvió el tembladeral bursátil Las bolsas europeas sufrieron otro lunes negro ante el temor de un default griego y sus consecuencias en la Eurozona, y los pronósticos de “desaceleración generalizada” en las mayores economías mundiales Las bolsas europeas sufrieron abultadas pérdidas ayer en otro lunes negro provocado por temores crecientes a un posible default de Grecia que agravaría aún más la crisis en la Eurozona, y los eventuales efectos en los bancos más expuestos. A esta posibilidad, inconcebible hace algunos meses pero que algunos dirigentes alemanes ya no descartan, se sumaron nuevas inquietudes sobre el crecimiento mundial, después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) señalara ayer una “desaceleración generalizada” en las mayores economías mundiales. Las plazas europeas, que ya habían registrado fuertes desplomes la semana pasada, volvieron a teñirse de rojo. “Las bolsas se preparan para un inicio de semana difícil en Europa debido a que la preocupación sigue aumentando una vez más con respecto al estado de salud de la Eurozona”, comentó Cameron Peacock, analista de IG Markets, a la AFP. Al cierre, las peores paradas fueron Lisboa, que perdió 4,19 por ciento, y París, que cedió 4,03 después de haber llegado a caer más de 5 por ciento durante la sesión. Milán cedió un 3,89 por ciento, Madrid 3,4, Fráncfort 2,27 y Londres 1,63. Las plazas asiáticas habían marcado la tendencia del día. Tokio cerró con una pérdida de 2,31 por ciento, y el índice Nikkei tocó un mínimo en 29 meses, al terminar la sesión a 8.535,67 puntos. Hong Kong perdió un 4,21 por ciento. En Europa, los más afectados fueron los valores bancarios. En París, BNP Paribas, Crédit Agricole y Société Générale perdieron todos más de 10 por ciento bajo la amenaza de una degradación de la calificación de sus deudas por parte de la agencia Moodys. En la bolsa de Fráncfort, Deutsche Bank y Commerzbank cayeron 7,3 y 8,32 por ciento, respectivamente. Y en Madrid, Santander, primer banco de la zona euro en términos de capitalización, retrocedió 4,69 por ciento, y su rival BBVA 5,34. “La intensificación de la venta de euros y activos de riesgo en general refleja un creciente miedo de los inversores de que Grecia esté al borde del default, lo que podría volver a sumir la débil economía mundial en otra recesión como la que se produjo tras la quiebra de Lehman Brothers”, estimó Lee Hardman, economista del Bank of

Wall Street aguantó y Buenos Aires bajó

Las bolsas; otro lunes negro y van...

Tokyo-Mitsubishi UFJ. El ministro alemán de Economía, Philipp Rösler, admitió la posibilidad de un default ordenado de Grecia, extremo que Bruselas volvió a desmentir. Grecia anunció el fin de semana nuevas medidas para reducir su déficit en otros 2.000 millones de euros (2.700 millones de dólares), en un nuevo intento para tranquilizar a sus acreedores. A ello se suman la febrilidad creada por la dimisión del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el alemán Jurgen Stark, y el escepticismo de los mercados ante la respuesta “fuerte” y “coordinada” a la crisis anunciada, sin más detalles, por los ministros de Finanzas del G-7 tras su reunión del final de l viernes de la semana pasada. Todas estas noticias pesaban sobre el euro, que se estabilizaba ayer por la tarde frente al dólar después de haber caído por debajo de los 1,35 dólar por unidad, y establecido un mínimo desde el 16 de febrero. La preocupación sobre la situación económica en Estados Unidos y en Europa se reflejaba igualmente en el precio del petróleo. La estabilización del euro ante el dólar permitió sin embargo un ligero repunte del petróleo al final de los intercambios europeos. El barril de West Texas Intermediate (WTI, denominación del “light sweet crude” negociado en Estados Unidos) para entrega en octubre subía 1,09 dólar, a 88,33. El barril de Brent del mar del Norte también para entrega en octubre ganaba 28 centavos, a 113,05 dólares.

Wall Street recortó pérdidas a última hora y quedó ayer 0,63 por ciento arriba. Por otro lado, la Bolsa porteña cayó 2,36 por ciento, una diferencia que se estira al 9,33 en las ocho ruedas de septiembre. En tanto, la bolsa de San Pablo cerró la jornada en baja, al caer el Bovespa, 0,17 por ciento, y se ubicó en 55.685,469 puntos. Nueva York logró dar un envión que dejó al Dow Jones con un repunte mientras que Standard & Poor’s 500 ascendió 0,7

por ciento, y las tecnológicas terminaron con una envidiable performance de un alza de 1,1. En tanto, en Brasil el dólar se cotizó a 1,7044 reales, la primera vez que superó la marca de 1,70 en 2011. El dólar acumula una suba del 7 por ciento en el mes. Por su lado, en la plaza porteña, sólo dos empresas se salvaron de la baja generalizada: Banco Patagonia con suba de 0,39 por ciento y Tenaris que cerró neutra.


14 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

SUSTO ATÓMICO. El accidente sucedió en el centro Centraco, complejo de Marcoule, comuna de Codolet

Estalló horno nuclear francés Un muerto y 4 heridos al explotar una planta de tratamientos de residuos “de baja radiactividad” y que “no provocó escape”, “ni plantea problema radiológico”, según aseguraron las autoridades del país galo Al menos una persona murió y cuatro resultaron heridas en una explosión registrada ayer en un horno de tratamiento de desechos de baja radiactividad de una instalación nuclear del sur de Francia, cerca de Nimes, en un accidente que según las autoridades “no provocó escape radiactivo”. La Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) dio por “terminado” el accidente en el centro de tratamiento de desechos de baja actividad (Centraco), en un comunicado difundido, en el cual precisa que “no plantea problema radiológico ni de acción de protección de la población”. Los cuatro heridos, uno de ellos muy grave, “no están contaminados y las mediciones realizadas en el exterior del edificio por la empresa y los servicios públicos de los bomberos especializados no mostraron ninguna contaminación”, subrayó el comunicado de la ASN. La ASN indicó que realizará inspecciones, en relación con la Inspección del trabajo, para analizar las causas del accidente. En un primer momento, bomberos y autoridades locales habían indicado que la explosión generaba un riesgo de fuga radiactiva pero luego la ASN y la empresa pública de electricidad EDF –cuya filial Socodei explota Centraco– indicaron que el accidente “no provocó escapes” radiactivos o químicos fuera de las instalaciones. “Según las informaciones preliminares se trató de una explosión en un horno que sirve para fundir los desechos radiactivos metálicos de baja o muy baja actividad”,

Greenpeace exigió información veraz

Ingreso al complejo de Marcoule, donde explotó un horno de tratamiento nuclear.

indicó la ASN. El ministerio francés del Interior afirmó que no hizo falta aplicar ninguna “medida de evacuación o confinamiento” de los empleados de la instalación en el complejo nuclear de Marcoule. Centraco está ubicado en la comuna de Codolet y depende de la planta nuclear de Marcoule, en el departamento

francés del Gard. Poco después del accidente, un portavoz de EDF aseguró a la AFP que fue un “accidente industrial. No es un accidente nuclear”. Precisó que “en esos hornos, hay dos tipos de desechos: los desechos metálicos y los desechos combustibles”. Olivier Isnard, experto interrogado por la AFP, indicó que la radiactividad conte-

La organización ecologista Greenpeace reclamó ayer las autoridades franceses “total e inmediata transparencia” sobre lo ocurrido en la explosión en la planta de Centraco. El responsable de Greenpeace en Francia, Yanina Rousselet, indicó que esa planta no está en la lista de “auditorías de las instalaciones nucleares solicitadas por el gobierno ni en las últimas inspecciones de la Autoridad de Seguridad Nuclear”. “Esto muestra una vez más que Francia no aprendió la lección de Fukushima”, sostuvo Greenpeace en un comunicado ayer, cuando se cumplieron seis meses del accidente de la central nuclear japonesa, luego del terremoto y tsunami que afectó al país nipón.

nida en el horno en cuestión era “muy, muy baja” de “67.000 becquereles”, es decir menos de 17 becquereles por kilogramo, precisó antes de aclarar que “no tiene la más mínima comparación con el contenido de un reactor”. Francia obtiene el 75 por ciento de la electricidad que consume de los 58 reactores distribuidos en 19 plantas nucleares.

MÁS DE CIEN MUERTOS EN NAIROBI

HUBO DECENAS DE HERIDOS Y UNA JOVEN BALEADA ESTÁ MUY GRAVE

EL PLAZO VENCÍA A FIN DE MES

Kenia: pérdida en oleoducto produjo trágico incendio

Aniversario del golpe en Chile dejó 280 detenidos

La Otán se queda en Libia “para proteger civiles”

Más de 100 personas murieron ayer en la explosión y el incendio de un oleoducto en un suburbio pobre de Nairobi, la capital de Kenia, anunció la Policía. La explosión se produjo en la zona industrial de Lunga Lunga, rodeada por el barrio marginal de Sinai, de casas precarias, densamente poblada. “Hubo una pérdida en la canalización y la gente trataba de recuperar combustible”, declaró un habitante del barrio, Joseph Mwego. “Se produjo una fuerte explosión y un incendio con inmensas llamas y columnas de humo”, agregó. En 2009, en otro hecho similar, 122 personas habían muerto en el oeste de Kenia en la explosión de un camión cisterna, que se había volcado y del cual la gente intentaba extraer gasolina.

El informe oficial de la conmemoración anteayer del 38 aniversario del golpe de Estado de 1973 en Chile indicó que hubo 280 detenidos, más de 40 carabineros lesionados, cinco civiles heridos, entre ellos una adolescente que recibió un impacto de bala en el tórax y cerca de 350 focos de violencia. Así lo informó esta mañana el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien informó que la lesionada de bala es la menor Javiera Molina Araya de 15 años, “quien permanece internada grave en el Hospital Barros Luco, por una herida con salida de proyectil en el tórax”, en un hecho ocurrido en la comuna de El Bosque. Se suman a ella otros cuatro civiles que también resultaron heridos en los distintos disturbios.

Agredieron a periodistas argentinos En tanto, un equipo periodístico deVisión 7, de la Televisión Pública argentina, fue agredido por un grupo de encapuchados que se mezclaron en la movilización que hasta ese momento se realizaba en forma pacífica. Los periodistas Mario Giordano, Teto Novo y Gustavo Boxler fueron atacados, al igual que otros representantes de la prensa internacional y los móviles televisivos que esperaban en el Cementerio General de la capital chilena la llegada de la marcha. De acuerdo a lo informado por la emisión del noticiero, los periodistas recibieron golpes y una cámara fue destrozada. Los encapuchados, alrededor de 50, protagonizaron posteriormente un enfrentamiento con los Carabineros.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) continuará sus operaciones en Libia “mientras los civiles sigan estando amenazados” por las fuerzas leales a Muamar Gaddafi restantes, dijo ayer en Londres el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen. “Naciones Unidas nos ha dado el mandato de tomar todas las medidas necesarias para proteger a los civiles”, declaró. Rasmussen. El mandato de la Otán, que dirige los bombardeos en Libia, expira el 27 de septiembre, y Rasmussen dijo que la alianza atlántica empezará a estudiar esta semana una eventual prolongación. El jefe de la Otán precisó que la situación del líder libio, que continúa en paradero desconocido, no era un factor determinante.

ESTUDIANTES ENTREGARON CONTRAPROPUESTA AL GOBIERNO

Explosión mortal en barrio de Nairobi.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) entregó ayer al gobierno un pliego de cuatro condiciones para establecer un mecanismo de diálogo sobre la reforma del sistema educativo que reclaman y para volver a clases, tras haber rechazado la semana pasada una iniciativa de las autoridades. Los estudiantes esperan que la respuesta llegue “lo antes posible, a más tardar el fin de semana, por-

que los tiempos apremian”, afirmó la referente, Camila Vallejo. En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santiago de Chile (Feusach), Camilo Ballesteros, señaló que si las conversaciones con el gobierno avanzan esta semana y se les conceden las garantías solicitadas, los alumnos están de acuerdo en volver a clases “con la posibilidad de seguir movilizados”.

Rasmuseen, encargado de la Otán.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

NUEVA PISTA. Una versión no oficial indica que, según la autopsia, la nena fue violada durante el cautiverio

Otro detenido por el crimen de Candela Rodríguez Además, otros tres sospechosos del delito de encubrimiento agravado recuperaron ayer la libertad Un hombre de 36 años quedó demorado ayer durante una serie de allanamientos que fueron realizados por la Policía en la localidad bonaerense de Hurlingham, en el marco de la investigación por el crimen de Candela Rodríguez, de 11 años. Con este suman siete las personas que están sospechadas en la causa, aunque ayer tres de ellas, acusadas de encubrimiento recuperaron la libertad. En este contexto, ayer comenzó a circular una versión no oficial sobre la autopsia al cuerpo de la nena, que indicaría que Candela fue abusada sexualmente durante su cautiverio, lo que, de confirmarse, podría modificar la carátula de la causa. Fuentes policiales indicaron que los allanamientos realizados ayer, ocho en total, tuvieron lugar en diversos puntos de la zona de Hurlingham. En una casa de la calle Galeno al 1200 se demoró a un hombre de 36 años que tendría antecedentes policiales. Los operativos fueron ordenados por el juez de Garantías Alfredo Meade, quien está a cargo de la causa, y entre otras cuestiones se volvió a revisar la casa de la calle Kiernan 992 de Hurlingham, donde se encontró ADN de la niña. Esta sería la séptima persona involucrada en torno al crimen de Candela, causa en la que ayer fueron liberados tres de los imputados: Alfredo Monteros, tornero; su hijo, del mismo nombre y misma profesión; y Guillermo Valenzuela, quien es fletero. Según las fuentes consultadas, los tres imputados continuarán siendo sospechosos en el marco de la causa que investiga la

NA

El cuerpo de Candela, de 11 años, fue encontrado sin vida hace dos semanas.

muerte de Candela, dado que están acusados de “encubrimiento agravado”. El fiscal del caso sospecha que los Monteros y Valenzuela habrían arrojado el cuerpo de la niña a la vera de la Autopista Oeste tras ser asesinada luego de nueve días de intensa búsqueda. Tras volver a su casa en el barrio porteño de Villa Soldati, Alfredo Monteros (padre) dijo sentirse “feliz” por recuperar la libertad.

“Creo en Dios. Soy congregado de una iglesia evangélica, no tiene nada que ver, pero igual yo creo y desde un principio sabía que Dios iba a acomodar las cosas”, sentenció el tornero, quien estuvo detenido junto a su hijo, de 35 años. El abogado de Monteros, Pablo Carppaneto, indicó a la prensa que los dos familiares continuarán imputados, y reconoció que por haber estado en la casa de la calle Kirnian al 900 de Hurlingham, donde se

comprobó que estuvo Candela, debían ser al menos consultados. “Estuvieron en una casa en donde estuvo Candela justo el día que apareció el cuerpo, pero tampoco es para responsabilizarlos, aunque es lógico que se los cite, pese a que no hay ningún elemento en su contra”, comentó el letrado. En medio de estas presentaciones, trascendió que la nena pudo haber sido violada durante su cautiverio. Es que pese a que la autopsia había determinado que no hubo ataque sexual, una patóloga le habría enviado un informe al fiscal Marcelo Tavolaro dando cuenta que la nena presentaría signos de haber sido abusada en los días previos a su muerte. Los voceros del Ministerio Público de Morón evitaron confirmar públicamente esta novedad, que –de ser considerada cierta– podría llevar a indagar a todos los sospechosos por el delito de abuso sexual agravado. Por ahora queda tras las rejas Hugo Bermúdez, a quien un testigo de identidad reservada señaló como el hombre que habría matado a la nena por una supuesta mala relación que tenía con los padres de la menor. Y también permanecen detenidos Gladys Cabrera, dueña de la casa de la calle Kiernan 992 –en la que se hallaron huellas de ADN de Candela y que ayer fue allanada nuevamente–, y Néstor Ramón Altamirano, el carpintero de 56 años que cuidaba al perro de esa vivienda ante la ausencia de sus dueños y al que sus amigos y vecinos consideran un “perejil”.

UNA DE LAS TURISTAS FRANCESAS FUE VIOLADA POR DOS DE LOS ACUSADOS SEGÚN EL ANÁLISIS GENÉTIDO REALIZADO EN LA UBA

Encontraron ADN de dos de los detenidos en Salta Una de las turistas francesas violada y asesinada en julio pasado, en La Quebrada de San Lorenzo, Salta, tenía en su cuerpo ADN de dos de los tres hombres detenidos como sospechosos del ataque, informaron fuentes judiciales. De acuerdo al resultado de los estudios genéticos realizados por expertos en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y que llegaron a manos del juez de Instrucción de Salta, Martín Pérez, en el cuerpo de la francesa Cassandre Bouvier (29) se halló material genético de Gustavo Lasi y Santos Vera. Lasi (24) y Vera (29) se encuentran detenidos en la Alcaidía General de la ciudad de Salta, en el marco de la investigación por la muerte de las dos jóvenes, junto al tercer imputado, Daniel Vilte (24). En este marco, Jean Michel Bouvier, padre de Cassandre, le transmitió ayer personalmente en París a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner su “agradecimiento por cómo había actuado la Justi-

cia” en la investigación del doble crimen y le informó que viajará a la Argentina para presenciar el juicio oral por el caso. En tanto, en el cuerpo de la otra turista, Houria Moumni (24), sólo se encontró ADN de Lasi, lo que confirma la información revelada en la primera de las muestras analizadas en el Servicio de Huellas Digitales Genéticas (SHDG) de la UBA, a cargo del genetista Daniel Corach, añadieron los voceros a Télam. De esta manera se establece que Lasi habría violado a las dos turistas antes de que fueran asesinadas a balazos, mientras que Vera sólo a la mayor de ellas, explicaron las fuentes. En estos resultados preliminares nada hace referencia a la existencia de ADN de Vilte, por lo que el juez Pérez esperará que llegue el estudio completo vía postal, tras lo cual adoptará una decisión sobre la situación procesal de los detenidos. Los voceros dijeron que el magistrado notificó a las partes y citó a los acusados

para darles a conocer personalmente los resultados y preguntarles si deseaban ampliar sus declaraciones, pero tanto Vera como Lasi se abstuvieron de declarar. Según las fuentes, en el marco de la causa primero se analizaron una serie de muestras levantadas por los peritos de la División Criminalística de la Policía de Salta, que el 16 de agosto dieron resultado positivo respecto del detenido Lasi. Tras el estudio, ese sospechoso confesó ante la Justicia haber participado de la violación de una de las víctimas. Sin embargo, Lasi aseguró que lo hizo presionado por Vera y Vilte y aseguró que no participó ni presenció el momento de la ejecución de las turistas. Por su parte, Vera y Vilte negaron ante el juez de la causa la versión sostenida por Lasi. En la causa hay otros siete sospechosos que están acusados del delito de “encubrimiento” y se encuentran en libertad. Se trata de María Fernanda Cañizares

(24); Walter Lasi (54), padre de Gustavo; Raúl Sarmiento (45); Omar Ramos (47); Federico Cañizares (23), hermano de la mujer; Enrique Lasi, tío de Gustavo; y Eduardo Sandoval. Bouvier y Moumni estaban de vacaciones en Salta y fueron vistas por últimas vez con vida el 15 de julio, cuando fueron a recorrer el circuito turístico de la Quebrada de San Lorenzo, a diez kilómetros del centro salteño. Los cuerpos de las turistas fueron encontrados dos semanas después, el viernes 29 de julio, cerca del sendero principal de El Mirador de ese paraje. Los forenses determinaron que ambas turistas habían sido abusadas sexualmente y asesinadas de un disparo cada una con una escopeta Bataan calibre 22. Según contó el defensor de Vera, José Vargas, al realizarse la reconstrucción del hecho el imputado Lasi confesó que el doble crimen fue cometido el mismo día que las víctimas ingresaron a la quebrada.


16 Policiales

El Ciudadano

Martes 13 de septiembre de 2011

& la gente

RECHAZAN APELACIÓN. El hombre, condenado por 14 violaciones, deberá continuar con los tratamientos psicológicos

Libertad condicional para Fica El médico pergaminense conocido como “violador del centro”, accedió al beneficio luego de que la Cámara de Apelaciones confirmara una resolución emitida el año pasado que había sido apelada Néstor Omar Fica, el médico pergaminense de 40 años apodado “violador del centro”, podrá gozar del beneficio de la libertad condicional luego de que los magistrados a cargo la Sala I de la Cámara de Penal rechazaran la apelación de la Fiscalía. Es que luego de que la Justicia le concedió este beneficio bajo algunas condiciones el año pasado, el Ministerio Público se opuso a la resolución al considerar que las relaciones establecidas por el condenado fuera de la cárcel no garantizaban las condiciones para brindarle la libertad. En 2002, Fica fue condenado por 14 casos de abuso sexual contra jóvenes que vivían en el macrocentro, y desde finales 2008 gozaba de salidas transitorias. Veinte años y seis meses de prisión fue la condena impuesta contra Néstor Omar Fica en 2002. Había caído peso en noviembre de 1999, dos días después de recibirse de médico, luego de un ataque frustrado a una chica en un departamento de Córdoba al 3000. En ese momento, y a pesar de que otro muchacho ya había sido condenado bajo el mote de “violador del centro” (ver aparte), Fica se autoinculpó de varios casos de violaciones a estudiantes en departamentos del macrocentro de la ciudad. En 2008, la Justicia le otorgó al condenado el beneficio de las salidas transitorias y en junio pasado, la magistrada de Ejecución Penal, Luciana Pronotto, le otorgó la libertad condicional. Es que Fica ya cumplió los dos tercios de su condena. Esto, sumado a su comportamiento ejemplar dentro de la cárcel, fueron los elementos que evaluó la jueza para brindarle el beneficio. Sin embargo, esto no fue visto con buenos ojos desde la Fiscalía, desde donde apelaron la resolución que ahora fue confirmada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones. El tribunal, integrado por los jueces Carina Lurati, Ernesto Pangia y Alfredo Ivaldi Artacho, argumentaron su resolución en base a las diferentes audiencias que mantuvieron con los profesionales que analizaron la conducta psicológica de Fica a lo largo de todo el proceso junto con la entrevistas a la madre y al hermano del imputado. En su apelación, la Fiscalía resaltó que las relaciones familiares, laborales y el estado psicológico del imputado no garantizaban condiciones para brindar la libertad condicional. La primera consideración de la fiscal Graciela Argüelles expone que “si bien el análisis para otorgar o no la libertad debe efec-

MARCELO MARTÍNEZ BERGERº

El camarista Ernesto Atilio Pangia junto a sus pares confirmaron el beneficio.

Riboldi, el violador que no era A fines de octubre de 1999, 16 días antes de que el médico Néstor Fica confesara ser el responsable de la saga de violaciones a estudiantes que vivían en el centro, Leandro Martín Riboldi, un enfermero con fisonomía parecida a la de Fica, había sido sentenciado a 7 años de prisión. El 8 de noviembre de ese mismo año, el médico fue detenido y en sede policial reveló su autoría en casi una veintena

tuarse en base al obrar de Fica a partir su encierro, el compromiso que toman la madre y el hermano no puede decirse que pueda tener un valor determinante toda vez que la multiplicidad de causas por las que fuera condenado demuestran en forma inequívoca que no ha habido una buena contención familiar”. A su vez, la fiscal agregó que el recluso no especificó la actividad laboral que desarrollará en el futuro. Sin embargo, el punto donde la apelación hace mayor énfasis radica en el escaso tiempo que Fica participó de los talleres de reflexión para ofensores sexuales. “Es

de los sometimientos, de los que se probaron 14. El camillero condenado por error finalmente quedó en libertad, luego de pasar 14 meses detenido. Por esa irreparable equivocación judicial, la provincia fue condenada a indemnizarlo en 76.500 pesos, en un fallo ratificado en 2010 por la Corte Suprema de Santa Fe. Sin embargo, el pago aún no se hizo efectivo.

ínfima la cantidad de reuniones a las que asistió. Si tenemos en cuenta que su concurrencia comenzó el 16 de diciembre de 2010 y los talleres son cada 15 días, se concluye que sólo asistió no más de 13 veces. Por lo tanto, se sobreentiende que no puede decirse que haya una internalización de su problemática en tan escaso tiempo”, sentenció la representante del Ministerio Público. Como contrapartida a las exposiciones de la Fiscalía, los camaristas indicaron que la madre del detenido se comprometió a acompañar a su hijo en este proceso y garantizó un domicilio fijo en su ciudad natal

para que resida el imputado. La reinserción laboral fue estudiada por los jueces desde los informes de las autoridades de la Unidad Penal Nº 3, donde notaron la buena adaptación al régimen interno y a la satisfacción operada en el régimen de salidas transitorias desde 2008. En su contacto con el exterior, el imputado asiste a un curso de computación, al Instituto de Adoración Profética y fundamentalmente a los Talleres de Reflexión para Ofensores Sexuales con buena disposición desde diciembre del año pasado, resaltó la resolución. Sin embargo, el tribunal de la Sala I advierte que “en cuanto al quehacer laboral, la propia resolución alude a que el liberado adopte en el plazo prudencial actividad laboral”. A pesar de los informes favorables y la conducta “ejemplar” que mantuvo en estos años de prisión, el punto más importante que tuvo que analizar de forma minuciosa el Tribunal y en el que la Fiscalía se asienta para pedir la revocación de la libertad reside en la eficacia que tengan las reuniones y las terapias para ofensores sexuales. Con respecto a este tema, los magistrados evaluaron los informes del Consejo Correccional, del Equipo de Acompañamiento para la Reinserción, el informe psicodiagnóstico realizado en el Centro Regional de Salud Mental Doctor Agudo Ávila, de la Junta Médico Forense y sobre todo de su terapeuta particular el psicólogo Gustavo Manzanelli. En su conclusiones, los vocales señalaron que todas las instituciones y profesionales involucrados tuvieron un diagnóstico que “no le es desfavorable” donde se resalta la iniciativa y la buena disposición de Fica para cumplir con los encuentros aunque recomiendan la continuidad del tratamiento. A pesar de que la prolongación de las sesiones parece una sugerencia, los camaristas dejaron en claro que es una condición básica para que se mantenga el derecho de la libertad condicional. En el fallo se resalta la conclusión del psicólogo personal, Gustavo Adolfo Manzanelli, quien destaca que “Fica está en tratamiento, desde el año 2001 en forma regular, todas las semanas por el lapso de seis años. Luego pasó a la modalidad de una sesión cada quince días, destacando los muy buenos resultados obtenidos”.

OCURRIÓ EL JUEVES PASADO EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MAR DEL PLATA

Fletero descuartizó a su ex mujer y se suicidó Un filetero asesinó y descuartizó a su ex esposa y luego se ahorcó en un árbol de un predio del Club Urquiza de la localidad balnearia de Mar del Plata, informaron fuentes policiales. El titular de la departamental de Mar del Plata, comisario inspector Lorenzo Velázquez, informó a Télam que el cuerpo del filetero Eduardo Orba (35) fue encontrado en el mediodía de anteayer pendiendo de un árbol del predio del Club Urquiza. En tanto, el torso de su ex mujer, Marcela Barraza (35) fue hallado semitapado en un sector de pastizales y basura, mientras que el resto del cuerpo

aún no fue encontrado, añadió el jefe policial. El episodio, según la pesquisa, se inició la madrugada del jueves último cuando la mujer salió minutos antes de las 4 de la casa en la que vivía con sus tres hijos, situada William Morris al 9500, del barrio Las Heras. Barraza se encaminó hacia su trabajo en una empresa del pescado, donde nunca llegó, por lo que su familia radicó una denuncia en la comisaría 3ª de Mar del Plata. Mientras se hallaba desaparecida, compañeros de trabajo de la mujer llamaron por teléfono a su celular y aten-

dió Orba, quien se mostró molesto y le dijo al capataz que nunca más Barraza iba a volver a trabajar a esa fábrica, ya que se iba a vivir a la ciudad de Balcarce. Por tal motivo, la Policía inició una pesquisa sobre Orba, en el marco de la cual reconstruyó lo sucedido. Según las fuentes de la investigación, la madrugada del jueves Orba interceptó a su ex esposa cuando esperaba el colectivo para ir a su trabajo. Bajo amenazas, el hombre la obligó a irse con él y, en un lugar aún no determinado, la asesinó de dos puñaladas en la espalda y luego la descuartizó, dijeron los voceros.

Siempre según la información policial, el hombre arrojó el torso de su ex mujer a un basural, mientras que aún no se estableció qué hizo con el resto del cuerpo, que no fue encontrado. En tanto, el filetero fue hallado anteayer colgado de un árbol, añadieron los informantes. Según las fuentes, Barraza había decidido separarse de su esposo hacía tres meses y él no lo aceptaba. En la investigación del hecho interviene personal de la comisaría 3ª y el fiscal de Mar del Plata Juan Pablo Lódola, quien caratuló la causa como” homicidio seguido de suicidio”.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SINIESTRALIDAD. “El mal desempeño de los fiscales lleva a los jueces a presentar condenas insuficientes”, dijo Gangemi

Inseguridad vial, un tema que “no interesa a las autoridades” El informe de los organizadores del Foro contra la violencia vial, puso el eje en criticar la ausencia de responsables en la materia, a nivel nacional y provincial. Habrá otro encuentro en noviembre Luciana Sosa El Ciudadano

El miércoles se realizó en Capital Federal el primer Foro contra la violencia vial, organizado por organizaciones que reúnen a familiares de víctimas del tránsito y si bien el saldo fue positivo, continúa el gusto amargo dada la falta de compromiso de las autoridades nacionales y provinciales, según entienden. Eso se vio claramente en el informe que enviaron los organizadores, donde la “agenda pendiente” es mucho más extensa que las observaciones realizadas por quienes sí participaron del encuentro que pidió atención y trabajo a las autoridades de todo el país para sanciones firmes y conciencia sobre la seguridad Vial y el cuidado de las víctimas. Mónica Gangemi, titular de Compromiso vial por Úrsula y Carla, manifestó a El Ciudadano que “al no haberse acercado ningún representante del Ministerio Público Fiscal queda al descubierto una falta de interés total en cuanto a la prevención de más muertes por la irresponsabilidad al volante y por la justicia en este tipo de tragedias”. La mujer explicó que el trabajo fiscal es fundamental para el juicio ante el culpable de una muerte por inseguridad vial. “Ellos son los encargados de toda la investigación previa a la carátula de la causa, al hacer las investigaciones livianas, tibias, los datos llegan por la mitad al juez que luego dictará sentencia”. “Hoy las investigaciones son escasas y lo primero que se realiza es la carátula a la causa, sobre todo porque no les interesa, o porque no consideran el auto como un arma, que en realidad es un objeto que se utiliza para distintos fines, como lo puede ser un cuchillo. Que el juez reciba esa data insuficiente va a repercutir en la sentencia y allí la justicia no va a ser tal, y nosotros seguimos llorando a las víctimas de la inseguridad vial. Es increíble”, expresó. Y fue aún más crítica: “El mal desempeño de fiscales que dejan muchas veces libradas al azar pruebas que son importantísimas y necesarias en un juicio es la muestra de la falta de interés del país para solucionar una problemática como esta”. Por otro lado volvió a marcar la diferencia en la terminología a tratar en esta temática: “Buscamos cambiar el término de ‘accidente de tránsito’, dado que aquí no hablamos de víctimas de accidentes, porque un accidente es cuando estás al volante y tenés un ataque cardíaco; pero cuando tomaste alcohol, o no respetás la velocidad estipulada, es una muerte a conciencia, el que maneja sabe que su conducta está prohibida, así que no podemos hablar de accidentes”.

Otros sí aportaron al caso A su vez, Gangemi destacó la participa-

JUAN JOSÉ GARCÍA

En el país hay entre 7 y 8 mil muertes al volante y las sanciones son cada vez más débiles. Los organismos seguirán reclamando.

ción y compromiso de Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. “Este fue un apoyo muy grande que realmente necesitamos, el ministro propuso también que se realice otro foro en noviembre, con autoridades nacionales, sobre todo aquellas que brillaron por su ausencia en el encuentro anterior”.

“No se habla de accidentes, sino de irresponsabilidad e inconciencia al volante” A su vez, Alak manifestó en el comunicado que se emitió al final del encuentro: “Destacamos la consideración de la violencia vial como una de las consecuencias más graves del tema central de nuestro país, la violación a las normas. Su postura de pedir endurecimiento de las penas para que las condenas sean de cumplimiento efectivo, sabiendo que las 7 mil u 8 mil muertes anuales son la causa más grande de muerte en Argentina por un tema definido”. “El bienestar económico también requiere más servicios de justicia, más equipamiento, más cámaras de seguri-

dad para evitar las fugas”, dijo. Por otra parte, las ONG y asociaciones civiles encargadas de este encuentro señalaron a los invitados: “Nosotros, los familiares de víctimas de siniestros viales, en esta oportunidad queremos denunciar aquellas situaciones que debemos vencer para tener esperanza de que algún día llegaremos a una sentencia que hará justicia sobre la muerte de nuestros seres queridos. La víctima no tiene lugar en el sistema judicial argentino ya que nadie la representa, y en las provincias donde además sus familiares directamente no tienen derecho a continuar con la querella, la víctima está totalmente desamparada, en situación de indefensión”, señaló el informe. Continuando con el reclamo, Gangemi y el resto de los participantes denunciaron firmaron un estado de “desamparo y desprotección judicial de las víctimas desde el primer momento del hecho y hasta ausencia total de justicia para las víctimas de los sectores más vulnerables de la sociedad. Por lo general, en los casos de tránsito los condenados pueden quedar en libertad hasta después que la sentencia queda firme, mientras que en otros casos lo hacen cumpliendo la sentencia de prisión”.

“La errónea interpretación que los jueces hacen de las leyes a la hora de emitir las sentencias, aduciendo que la Justicia no está para perseguir sino para recuperar e insertar a las personas a la sociedad, y con ello se excusan de la responsabilidad que evaden al no dictar sentencias previstas en la ley ante un hecho que ha

“El mal desempeño de los fiscales deja al azar pruebas importantes para un juicio” causado la muerte en condiciones agravadas por la acción del imputado”, dijeron. Es por eso que se prevé un nuevo foro para comienzos del año próximo proponiendo que autoridades provinciales y nacionales se hagan presentes en la reunión a la que invitará el ministro Alak para el mes de noviembre. “Esta lucha va a seguir y creo que cada vez es mas difícil, pero por nuestras víctimas y las que los asesinos al volante se ganan día a día, seguiremos adelante. Algún día obtendremos la concientización esperada”, anheló Gangemi.


El Ciudadano

18

Martes 13 de septiembre de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Sostenerse flotando y moverse en el agua. 6 Orilla de la calle. 11 Sin lesión. 12 Reducir algo a fragmentos chicos o polvo. 13 Traje de hombre con faldones largos. 15 Dispositivo de alambre doblado, usado en oficinas para sujetar papeles. 16 Percibió con el oído. 17 Viejo. 19 Deporte de nadar. 21 Abreviatura de alfanumérico. 22 Evitar, sortear una dificultad. 24 Art. determinado femenino singular. 26 Dar color. 29 Cualquiera de los astros que despiden luz. 31 Tela gruesa de seda sin brillo. 32 Ligero, pronto, expedito. 33 Hará rayas. 35 Disco giratorio abrasivo.

CUADRADO MATEMÁTICO

37 Donarán, entregarán. 38 Adornar con orla. 39 Puesta del Sol. Verticales 1 Nylon. 2 Cada uno de los versículos del Corán. 3 Religioso. 4 De esta manera. 5 Acción y efecto de rodar. 6 Amplitud modulada. 7 Guisar. 8 Pronombre de tercera persona fem. sing. 9 Soberana. 10 Instrumento para cazar ballenas. 14 Sujetar con anillos. 14 18 Rojo. 20 Roca en polvo de silicato de aluminio, usada para modelar. 23 Esparcirá agua. 24 Digo que venga. 25 Antiguamente, sacerdote que adivinaba el futuro.

27 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 28 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 30 Sustancia dulce que produce la abeja. 34 Bóvido que habita en las altas montañas del Tíbet. 36 Símbolo químico del argón.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

¿SABÍAS CÓMO... logran las salamandras regenerar sus miembros?

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Piedra caliza metamórfica. 2-Mit. Cualquiera de las ninfas que residían en los ríos y en las fuentes. 3-Planta comestible, pl.

3 VERTICALES 1-Baldar, estropear, impedir el uso de las manos. 2-Acción y efecto de rayar. 3-Dispositivos para dar forma.

AR

MA

DO

EN

CA

RA

GA

NA

BA

En la naturaleza se puede observar a mayor o menor grado la capacidad regenerativa. Pero hay un anfibio que llama bastante la atención y es objeto de mucho estudio por su capacidad de regenar uno de sus miembros, por ejemplo, su pata, pero es capaz de hacerlo no una sola vez, sino varias veces. Hablamos de la salamandra. Cuando una de estas salamandras pierde, por ejemplo, una pata, se forma sobre el muñón una pequeña protuberancia, llamada blastema. El blastema sólo tarda tres semanas en transformarse en una nueva pata completamente funcional, un periodo bastante corto si tenemos en cuenta que el animal puede vivir 12 años o más. En un ser humano, eso equivaldría a regenerar una extremidad en no más de cinco meses. Veamos este procediemiento más detalladamente: Cuando se amputa a una sala-

mandra una de sus patas, los vasos sanguíneos del muñón se contraen pronto: se reduce la hemorragia y una capa de células dérmicas recubre rápidamente la superficie. Durante los días siguientes a la lesión, esa epidermis se transforma en una capa de células emisoras de señales indispensables para el éxito de la regeneración. Fibroblastos (células del tejido conectivo que intervienen en la cicatrización de heridas) migran y se desplazan por la superficie del corte para congregarse en el centro de la herida. Allí proliferan las células de blastema. Hasta hace unos pocos años, se creía que las células de blastema eran capaces de regenerar cualquier tejido. Pero un estudio desarrollado por el Centro de Terapias Regenerativas de Dresde en Alemania y publicado en 2009 ha demotrado que que las células de blastema no se vuelven pluripotenciales durante la

regeneración de miembros. ¿Qué significa esto? En vez de ello, retienen una fuerte memoria de su tejido de origen embrionario. Es decir, que las células del músculo fabrican músculo y las del cartílago, cartílago. Según los investigadores, el potencial de las células es restringido, y no puede ocurrir que regeneren cualquier tipo de órgano o tejido. La salamandras lo hacen sin cicatrices. Además de regenerarse, las salamandras lo hacen sin que les queden secuelas tales como cicatrices. Reconstruir tejidos sin dejar cicatriz alguna es algo que también resultaría muy beneficioso para el ser humano, ya que el tejido cicatricial en ciertas partes de la anatomía humana puede impedir la correcta recuperación de la funcionalidad de las mismas, más allá de las cuestiones estéticas de lucir cicatrices en lugares visibles.


El Ciudadano

Martes 13 de septiembre de 2011

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Habla, no te calles aquello que te molesta ya que el comunicar tus sentimientos te ayudará a resolver muchos conflictos. Busca la orientación de maestros espirituales. La energía de esta Luna Llena te lleva a retirarte, a encerrarte en tu espacio y a mantener tus sentimientos en secreto. Números de suerte: 50, 4, 13.

Esta Luna Llena en tu novena casa te sacará de la rutina del diario vivir y te impulsará a envolverte en nuevas aventuras.Establece un balance entre tus deseos de explorar y tu familia. Conocerás personas extranjeras o gente muy diferente a ti que enriquecerán tu vida. Números de suerte: 15, 2, 43.

Préstale atención a tu salud. Esta Luna Llena te lleva a reorganizarte en el aspecto personal. Deja salir esos sentimientos reprimidos que tanto afectan tu salud emocional. No te tengas pena, ni juegues el papel de mártir. Enfrenta con valentía tus limitaciones y supéralas. Números de suerte: 38, 3, 24.

Estarás más emotivo que de costumbre bajo la energía de esta Luna Llena. Experiencias pasadas influenciando toda decisión que tomes ahora. Cuida mucho la manera en cómo te expresas. No trates de adivinar lo que otros piensan. Tu franqueza podría llegar a herir susceptibilidades. Números de suerte: 19, 41, 16.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Excelente periodo para ponerte en contacto con tus amistades y expresarles tus sentimientos. En el día de hoy te sentirás inclinado a proteger y dar tu apoyo a aquellos que lo necesiten. Combate tus inseguridades para que no te tornes posesivo o celoso con los que amas. Números de suerte: 9, 43, 26.

Te sentirás muy identificado con tus posesiones materiales en especial aquellas que guardan algún recuerdo muy personal. Durante esta Luna Llena tus experiencias emocionales serán muy intensas. Atraerás hacia ti personas que poseerán la habilidad de presionar tus botones emocionales, ignóralos. Números de suerte: 3, 44, 26.

Estarás muy emotivo. En el aspecto íntimo con tu pareja, la relación se tornará muy intensa. Cuida el ser posesivo o demandante. Te será difícil disimular u ocultar tus sentimientos bajo esta Luna Llena. Déjalos salir ya que necesitas ser tú mismo pero sin afectar a otros. Números de suerte: 49, 34, 25.

No es buen momento para invertir o gastar dinero. La energía de la Luna llena en tu casa del dinero te llevará a identificarte con tus posesiones materiales. Te será difícil prestarle algo a alguien. Gustarás de rodearte de objetos del pasado que guardan un significado especial. Números de suerte: 33, 12, 7.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Cuídate de envolverte en argumentos con tu pareja o amistades en público. Como siempre, hoy tú querrás ayudar a otros. Lo oculto de tu vida sale a la luz bajo el tránsito de la Luna Llena en tu casa diez. Asuntos relacionados con negocio o profesión también se enfatizan. Números de suerte: 9, 31, 6.

Busca el apoyo y el consejo de tus familiares, pero no permitas que te manipulen al saberte vulnerable. Asuntos personales cobran mayor importancia. Expresarás tus sentimientos a los que amas. Argumentos con tu pareja, no faltarán, pero al final se pondrán muchas cosas en claro. Números de suerte: 10, 8, 14.

Aprovecha esta Luna Llena para relajarte. Buen momento para reflexionar sobre tus actitudes y tu mundo emocional. Saca hacia afuera aquello que te inquieta y búscale solución. Enfrenta tus miedos e inseguridades. No permitas que pensamientos derrotistas controlen tu vida. Números de suerte: 5, 22, 14.

Tu exagerada sensibilidad hará que demandes más cariño y atención. Te preocupará la imagen que otros puedan tener de ti, lo que puedan decir, ahora que la Luna Llena se manifiesta en tu primera casa del Zodiaco. Estarás sensible a los sentimientos y estados de ánimo de los que te rodean. Números de suerte: 2, 27, 18.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Roberto Macchi q.e.p.d. Falleció el 12/9/2011 a los 66 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Lidia; hijos: Ariel y Gisela; hijos políticos: Celina y Jonatan; nietos: Florencia, Ainhoa y Nicolás; hermanas y hermanos políticos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Parque de la Eternidad, Granadero Baigorria. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Rudecinda Guevara viuda de

González q.e.p.d. Falleció el 11/9/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Olga; nietos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio P. de la Eternidad de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Juan Carlos Lara q.e.p.d. Falleció el 11/9/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hermana política: Rosario; sobrinos: Diego y Roberto; sobrinos nietos; amigos y d.d. comu-

nican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de V. Gdor. Gálvez. P. Servicios Casa Hugo-Ciba. Córdoba 2875, teléfono: 4388693 – 4392959. ✝ Silvana Andrea Messana q.e.p.d. Falleció el 11/9/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Madre: Martha; hermano: Germán; hermana política: Marcela; sobrinos: Giuliana y Valentina; tíos; primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.45 en el cementerio El Salvador. SV: Cór-

doba 2875. P. Servicios Casa Hugo-Ciba. Córdoba 2875, teléfono: 4392959. ✝ Josefa Leonor Juárez viuda de Seje q.e.p.d. Falleció el 11/09/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Jorge y José; hija política: Sandra; nietos: Rodrigo, Laila y Francisco; hermana; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados en el cementerio de Cap. Bermúdez. P. Servicios Casa Hugo-Ciba. Córdoba 2875, teléfono: 4388693.

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

RICKYMANÍA. A las 18 se abrirán las puertas del Salón Metropolitano, y a las 22.30 el boricua pisará el escenario

La esperada noche rosarina del astro latino Ricky Martin El cantante puertorriqueño, que está alojado en la ciudad desde ayer, se presenta en el marco de una gira con “Música + alma + sexo”. Antes de su show, Miranda! será la banda soporte Es un hecho concreto que en los últimos días la llamada “Rickymanía” hizo pie en Rosario, pero desde ayer la cosa se profundizó con la llegada del astro boricua a un hotel céntrico totalmente cercado desde la mañana. No faltaron curiosos que, a pesar del vallado perimetral que abrazó al edificio, se acercaron para tratar de aproximarse al ídolo y ayer contaban los minutos que faltaban para esta noche, a las 22.30, momento en el cual Ricky Martin saldrá a escena en el complejo Metropolitano (Intendente Lamas 610) para mostrar Música + alma + sexo, disco que se encuentra presentando en el marco de su gira internacional iniciada en marzo. La sorpresa de la noche es que el puertorriqueño no estará solo, ya que en los últimos días se confirmó que como banda soporte actuará Miranda! (ver aparte). El show que el artista ofrecerá en la ciudad cuenta con la dirección artística de Dago González, videos de Carlos Pérez, dirección musical de David Cabrera y vestuario diseñado por Giorgio Armani. Después de su paso por Rosario, el segmento de la gira nacional de Martin seguirá mañana en el Polideportivo de Mar del Plata, para alcanzar el estadio de River Plate el viernes, y comenzar el cierre del tour el martes 20 en Neuquén, y el jueves 22 en Mendoza.

Detalles del operativo En un marco que se presenta como inmejorable, con casi todas las entradas agotadas (quedaban al cierre de esta edición algunas ubicaciones en un sector denominado “campo”), el operativo se iniciará a las 18, momento en el que se abrirán las puertas al público. Para favorecer el desplazamiento de personas, la calle Intendente Lamas (que circunda al Salón Metropolitano) permanecerá cerrará al tránsito. Asimismo, desde la organización, dijeron a El Ciudadano que a las 19.45 está prevista la actuación de Miranda!, mientras que el concierto del puertorriqueño empezará a las 22.30, “estrictamente puntual”, según remarcaron. Escoltado por 55 personas, de las cuales 30 son técnicos y otros 25 músicos, bailarines y management a lo largo de su gira sudamericana, Martin viene agotando los tickets de un show con el que recorre todas las etapas de su carrera artística.

Radiografía de un show colorido Desde su primera presentación en el país, el pasado lunes 5, Ricky Martin dejó sentir su aprecio por el público argentino en vibrantes y coloridos conciertos. La gira comenzó en el Superdomo Orfeo de la ciudad de Córdoba. Allí irrumpió en el amplio escenario bajando dentro de una jaula, enfundado en apretados pantalón y campera de cuero negros con remera del mismo color, cantando “Será, será”, ante un numeroso público, mayoritariamente compuesto por

TÉLAM

Ricky Martin ofrece un atractivo espectáculo, con gran despliegue coreográfico y técnico como ya es su costumbre.

mujeres. Lo secundaron ocho bailarines, nueve músicos y pantallas gigantes de alta resolución al fondo y a los costados del escenario, conformando un atractivo espectáculo de gran despliegue coreográfico y técnico. La segunda canción fue “Dime que me quieres”, en una versión ultraeléctrica que dio paso a “Qué día es hoy”. A lo largo del show, que duró una hora y 45 minutos, Martin hizo alusión a lo liberador que fue para él haber podido hacer pública su orientación sexual, que reveló el año pasado simultáneamente con la salida de su libro Yo. “Córdoba, no tengas miedo”, dijo en el momento de dialogar con el público, y se manifestó feliz por volver a esa ciudad después de mucho tiempo. Antes de cantar “Vuelve”, una de sus baladas más exitosas, se vio un video que mostró lo difícil que le resultó atravesar la infancia y adolescencia bajo los constantes motes que le aplicaban.

“Siempre fui distinto a los demás... Muchos no saben cómo la palabra puto o maricón puede afectar tanto a una persona... Soy gay y estoy feliz. Soy yo”, dijo una voz en off, mientras un bailarín concluyó su rutina. Ya avanzado el concierto, sobre las pantallas se exhibió un video contra la discriminación racial que protagonizó su guitarrista negro, tocando de fondo. Luego de ese momento, llegó la parte más latina con “María” y “Tu recuerdo”, y después, Ricky entregó otro ticket al pasado con “El amor de tu vida”, “Fuego contra fuego”, “Te extraño, te olvido y te amo”. Poco después, el artista regaló a sus fanáticos, como seguramente lo hará esta noche en Metropolitano, clásicos de su repertorio como “Más”, en el contexto de una larga lista de hits que continuó con “Lola, Lola”, “La bomba”, “Pégate” y “La copa de la vida”, para finalizar con “Lo mejor de mi vida eres tú”, uno de los cortes de su último disco.

PARA ABRIR, ELECTROPOP Para sumar glamour a la velada y calentar la pista antes del ascenso de Ricky Martin al escenario, Miranda!, la banda de electropop que más creció en los últimos años, actuará en clave “soporte”, a partir de las 19.45. El grupo formado por los cantantes Alejandro Sergi y Juliana Gattas, el guitarrista Leandro Fuentes (Lolo) y el programador Bruno de Vincenti, aprovechará la oportunidad para reencontrarse con su público local y hacer un repaso de toda su carrera, al tiempo que (según se especula), el grupo aprovechará la velada para adelantar algunas de las canciones que formarán parte de su nuevo trabajo, Magistral, que se dará a conocer oficialmente la semana próxima.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 21

CAMINO A LA VERDAD

ESTRENO INTERNACIONAL. El film se conoció el domingo en la localidad nipona de Nara

¿Los fármacos mataron a Amy Winehouse?

Para ayudar a las víctimas de Fukushima

El padre de la fallecida diva del soul Amy Winehouse sostuvo que los fármacos recetados a su hija contribuyeron a su muerte. “Tomó Librium, un relajante que se prescribe a quienes están en un proceso de desintoxicación, pero aumenta el riesgo de sufrir convulsiones”, dijo Mitch Winehouse. “Creo que tuvo una convulsión y no había nadie con ella que pudiera ayudarla”, relató el padre de la cantante, quien agregó: “Todo lo que hacía Amy lo llevaba al exceso. Bebió hasta el exceso y llevó su desintoxicación hasta el exceso”. Amy Winehouse falleció en julio, a los 27 años, en su vivienda de Londres, y por el momento se desconocen las causas oficiales de su muerte. Las investigaciones toxicológicas realizadas durante la autopsia dieron como resultado que la joven no había tomado drogas ilegales y de acuerdo a la versión de su padre, “no tomaba drogas desde 2008”.

“MALTRATADAS”, POR AMÉRICA

La violencia de género, tema de un nuevo unitario La productora TyC estrenará en septiembre el unitario Maltratadas, una ficción sobre la violencia de género que se verá por América. Con libros de Esther Feldman y Alejandro Maci, la producción tendrá un elenco rotativo de figuras que se meterán en una serie de historias fuertes que retratarán distintos tipos de violencia contra la mujer. La serie contará con dirección del cineasta Alberto Lecchi y su equipo de producción estará liderado por Juan Parodi, el mismo de la miniserie Impostores. Los capítulos del ciclo se filmarán en locaciones reales, reflejando la cotidianeidad y verosimilitud de los casos planteados, tras una larga investigación que incluye entrevistas con víctimas de este flagelo mundial. El primer episodio estará protagonizado por Sabrina Garciarena y Rafael Ferro, y saldrá al aire antes de que termine el mes, en fecha y horario a confirmar.

El cineasta argentino Ariel Rotter habla de su cortometraje “Casa futura” El argentino Ariel Rotter, autor de Sólo por hoy y El otro, es uno de los 21 cineastas de todo el mundo, entre los que figuran Víctor Erice, Naomi Kawase y Apichatpong Weerasethakul, que estrenaron el domingo pasado en Japón sus respectivos cortometrajes en el marco de un proyecto cinematográfico dedicado a las víctimas del terremoto y tsunami de Fukushima. A seis meses del terremoto que destruyó la central atómica japonesa y causó miles de víctimas, Rotter estrenó su corto Casa futura, una mezcla de documental y ficción que se proyectó el domingo en el templo Kinpusenji de Yoshino, en la localidad nipona de Nara. Protagonizado por Jazmín Merena, Abril De Ugarritza, Florencia Merena, Thiago Tammaro, Lautaro Merena, Federico Saladino y Brian Rubin, Casa futura fue filmado el 20 y 21 de agosto pasado en la localidad bonaerense de Benavídez y narra la historia de siete niños durante un fin de semana en una casa en los suburbios de Buenos Aires. “Este cortometraje intenta adentrarse en la percepción que un grupo de niños tiene sobre su propio hogar y familia, y el imaginario de lo que esto podría ser”, señaló el cineasta con relación a las motivaciones que lo llevaron a filmar esta historia. Ganador del Oso de Plata en 2007 en Berlín con El otro, Rotter fue convocado en el último Festival de Cannes por la organizadora del proyecto, la cineasta japonesa Naomi Kawase, para que sea uno de los directores de un cortometraje de tres minutos y 11 segundos de duración en relación con las víctimas de Fukushima. El productor de Las Acacias, ópera prima de Pablo Giorgelli que ganó la Cámara de Oro y tres premios de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, había afirmado en Francia estar “muy contento” por esta invitación: “Para mí es un honor colaborar con este proyecto que tiene como objetivo solidarizarse y ayudar a las víctimas de la tragedia de Fukushima”.

El premiado realizador argentino Ariel Rotter, cineasta de proyección internacional.

Además de Rotter, estrenaron sus cortos Víctor Erice, la mencionada Naomi Kawase, Apichatpong Weerasethakul, Jia Zhangke, Kaori Momoi, Leslie Kee, Isaki Lacuesta, Bong Joon Ho, Zhao Ye, Toyoko Yamasaki, Pedro Gonzáles Rubio, Naguib Razak, Wisut Ponnimit, So Yong Kim, Jonas Mekas, Takushi Nishinaka, Shunji Dodo, Catherine Cadou, Kazuhiro Soda y Patti Smith. El proyecto está organizado por el Festival Internacional de Cine de Nara (Japón) y lleva el título 3.11 A sense of home films, además de estar integrado por diferentes cortometrajes en formato digital que tienen una duración de 3 minutos y 11 segundos, lo cual coincide con la fecha del terremoto ocurrido el 11 de mayo pasado. “Es una película dedicada a todas las personas afectadas por el reciente desastre de terremotos y tsunamis que afectó a Fukus-

hima, especialmente a las víctimas y a todos aquellos que perdieron sus hogares y debieron abandonar la zona por las radiaciones nucleares de la planta atómica”, explicó Rotter. El tema del proyecto es justamente el hogar, con la intención de reflexionar sobre el significado de esa palabra y reunir diferentes miradas e imágenes sobre los hogares desde las perspectivas de cineastas de varios países del mundo, incluida la Argentina. La idea de los organizadores es reunir todos los cortometrajes y proyectarlos como una sola película durante el Festival de Nara, entre el 17 y el 19 del corriente mes, y también realizar un recorrido de proyecciones por todas las zonas afectadas por el desastre, con el objetivo de ayudar a los damnificados.

EL ACTOR GALÉS ANDY WHITFIELD, DE 39 AÑOS, MURIÓ EL DOMINGO PASADO VÍCTIMA DE UN CÁNCER LINFÁTICO

Adiós al protagonista de la serie “Spartacus” El actor galés Andy Whitfield, protagonista de la primera temporada de la exitosa serie Spartacus: sangre y arena”, que se emitió en Argentina por la señal de cable Cinemax, falleció el domingo, a los 39 años, víctima de un cáncer linfático. Whitfield residió la mayor parte de su vida en Australia, lugar donde murió “durante una mañana soleada, en los brazos de su amada esposa Vashti”, según indicó ayer un comunicado dado a conocer al mediodía por de la cadena de televisión ABC. El actor, quien encarnó a Espartaco en la polémica serie que lo llevó al reconocimiento internacional, comenzó su carrera con algunas apariciones en distintas series de televisión, medio donde había comenzado una carrera ascendente. Sin embargo, el intérprete era prácticamente un desconocido cuando fue seleccionado para protagonizar Spartacus: sangre y arena, serie que despertó polémicas por poseer escenas con alto conte-

nido sexual sumado al exceso de sangre y violencia. La serie de gladiadores tuvo luego una precuela, Spartacus: dioses de la arena, y se espera la próxima temporada para el 2012 con el actor australiano Liam McIntyre en el rol de Espartaco, quien durante el rodaje de la tercera parte de la serie realizado entre el año pasado y el presente, reemplazó a Whitfield, dado que el actor, quien también participó en los largometrajes Gabriel (2007) y en The clinic (2010), ya se encontraba enfermo y con pocas probabilidades de superar la enfermedad. La serie, que despertó el interés al principio por su contenido de violencia y sexualidad, pero sobre todo por las múltiples escenas de desnudez que suelen ser infrecuentes en un producto pensado para la televisión, se emite todos los miércoles, a las 23, por el canal FX en sus primeras dos temporadas.

El actor galés Andy Whitfield, en uno de los pasajes de la serie que lo dio a conocer.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Martes 13 de septiembre de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

DAFNE USORACH

LILIANA FELIPE

ROSARIO SMOWING & AMIGOS

EL ACOMPAÑAMIENTO

SABINA BAR

LAVARDÉN

MANO A MANO

C.C. LA TOMA

Sábado 17, 21.30 hs.

Domingo 18, 21 hs.

Viernes 16 y sábado 17, 22.30 hs.

Jueves 15, 21 hs.

La cantante adelantará las canciones que formarán parte de su disco Néctar. Acompañada por el pianista Pablo Benso, Dafne presentará un repertorio de temas con base folclórica. Artista invitada: Evelina Sanzo.

En esta ocasión, la pianista vuelve a los escenarios para recordar a un emblemático artista en el 60° aniversario de su muerte: Enrique Santos Discépolo. El recital estará conformado por tangos del compositor y canciones propias de Liliana Felipe.

Rosario Smowing continúa mostrando su último disco. En esta oportunidad, se presentará en el marco del ciclo Ecléctico junto a Una Cimarrona y Salvador Trapani, el viernes 16, y junto a Hijos del Reyna, el sábado 17. Después del show, fiesta bailable.

Una obra teatral de Carlos Gorostiza donde dos personajes buscan poder hacer realidad sus sueños, compartir sus ideas y encontrar la forma de alentarse mutuamente. Con Quique de María y Daniel Olmos, bajo la dirección de Lucho Schiappa Pietra.

FRATERNIDAD

ROMINA TREFILIO

OS MENINOS DA RUA

MARIONETAS ORSINI

CULTURAL DE ABAJO

LA BUENA MEDIDA

BERLÍN CAFÉ

ARTEÓN

Sábados 17 y 24, 20.30 hs.

Sábado 17, 22 hs.

Sábado 17, 23 hs.

Sábado 24 y domingo 25, 22 hs. Lunes 26, 21 hs.

Fraternidad es una obra que propone una inmersión en la vida de Marta y Lucía Fraterno. Ellas son dos hermanas de 50 años (interpretadas por dos hombres de 30) que se reencuentran después de un largo tiempo y sacan a la luz lo peor de ellas.

La joven artista presenta su nuevo espectáculo Melódicos, boleros y tangos, una selección de las mejores canciones de Cacho Castaña, Ana Belén, Serrat, Sabina, Astor Piazzolla y Luis Miguel, entre otros grandes artistas.

Televisión CANAL 3

Federico Nini y Luciano Montenegro (Septi3mbre) suben al escenario del Berlín Café para interpretar un repertorio de versiones acústicas de temas de rock internacional, que van desde The Beatles y Pink Floyd hast Belle & Sebastián.

Luego de dos años de giras interrumpidas por España y Brasil, las marionetas de Rubén Orsini vuelven para reencontrarse con el público de su ciudad. Diez marionetas recrearán nuevas y viejas historias que intentarán volverse etéreas y livianas.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

COCINEROS ARGENTINOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 Escenario mercenario 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.00 Los Únicos 21.50 Herederos 22.30 ShowMatch

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena 15.00 Passione

16.00 PM 17.00 Justo a tiempo 18.45 Supertorpe 19.15 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1.000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público

17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante Sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6, 7, 8 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.30 Visión 7 Medianoche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

11.30 hs. / CANAL 7

Guillermo Calabrese comparte en este programa notas exclusivas sobre los hábitos alimentarios de todas las regiones del país y diferentes técnicas para la elaboración de los platos más exquisitos y económicos.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Martes 13 de septiembre de 2011

Cartelera CINES Aballay. Drama. De Fernando Spiner. Con Pablo Cedrón, Claudio Rissi y Nazareno Casero. Arteón: hoy, a las 19. Amigos con beneficios. Comedia. De Will Gluck. Con Justin Timberlake, Mila Kunis y Patricia Clarkson. Showcase: a las 12.20, 15, 18, 20.40 y 23.05. Trasnoche, a la 1.30. Sunstar: a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Monumental: a las 17.40, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.45. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45.

Copia certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.

Destino final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Monumental 3D: a las 14, 18.15, 20.15 y 22. Trasnoche: a las 0.45. Showcase 3D: a las 12.15, 14.25, 16.25, 18.25, 19, 20.25, 22.25 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.35. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.20. Sunstar 3D: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 18, 18.30, 20, 20.30, 22 y 22.45. Trasnoche: a las 0.30 y 1. Village 3D: a las 19, 15 y 17. Doblada: a las 19, 21 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.

sel. Viernes y sábados de septiembre y octubre, a las 22. CET.

La Casa de Disney Junior. Con Topa y Muni. Viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de septiembre. Auditorio Fundación Astengo.

MÚSICA Ricky Martin. El artista pre-

Viudas. Comedia dramática.

ción. De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Showcase: a las 22.40. Trasnoche: a la 1.20.

Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Cines del Centro: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15 y 20.45.

El planeta de los simios: (R) Evolución. Ciencia fic-

En un mundo mejor. Drama. Gonzalo López-Gallego. Con Warren Christie, Lloyd Owen y Ryan Robbins. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.45, 14.55, 16.55, 18.55, 20.55 y 22.55. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las *13.40 (sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.20 y 23.10. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.20. Trasnoche: a la 1.15.

Sin límites. Ciencia Ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Monumental: a las 13.45, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

El Capitán América 3D. Ac-

ción. De Rupert Wyatt. Con Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Monumental: a las 13.30, 17.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.30, 19.55 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 13.30, 15.50 y 18. Village: a las 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

Apollo 18. Ciencia Ficción. De

Cartelera 23

& la gente

De Susanne Bier. Con Mikael Persbrandt, Wil Johnson y Eddy Kimani. Cines del Centro: a las 17.15 y 21.30.

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: (R) EVOLUCIÓN CINE / Ciencia ficción

El film se adentra en una serie de acontecimientos que incrementan la inteligencia de los simios y como consecuencia, hacen que el lugar de los humanos como especie dominante entre en jaque. Caesar, el primer simio inteligente, es traicionado por los humanos. Ahora, él se rebelará para liderar la libertad de su especie y la consecuente confrontación con la raza humana.

Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. La Escalera.

PIRATAS DEL CARIBE 4 DVD / Aventuras

En esta cuarta entrega, el film muestra a Jack Sparrow en una situación en la que no termina de comprender si lo que hay entre él y la mujer que conoce es amor, o si la muchacha lo está utilizando. Cuando ella lo obliga a abordar la embarcación del malvado pirata Barbanegra, el protagonista terminará envuelto en una nueva e increíble aventura.

Es lo que hay. Cortometraje. De Leandro Montesi. Arteón: mañana, a las 20. Giselle 3D. Ballet. De Valery Ovsyanikov. Con Natalia Osipova y Leonid Sarafanov. Showcase: sábados, a las 20.30 y domingos, a las 17.30.

La oscuridad. Terror. De Brad Anderson. Con Hayden Christensen, John Leguizamo y Thandie Newton. Showcase: a las 12.35, 14.35 y 21. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 23. Trasnoche: a la 1.

Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Showcase: a las 20. Showcase 3D (doblada): a las 12.30, 14.50 y 17.20. Village (doblada): a las 13.15, 15.30 y 18.

TEATRO

16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40 y 19.50. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 14 y 16.

Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. Cines del Centro: a las 15.15 y 19.30. Showcase: a las 16.35, 18.45 y 23.

No le temas a la oscuridad.

Quiero matar a mi jefe. Co-

Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.

media. De Seth Gordon. Monumental: a las 15.30 y 20. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Rosa Patria. Documental. De Santiago Loza. Arteón: hoy, a las 21.

sentará su nuevo disco. Hoy, a las 22.30. Metropolitano.

Coro Lírico A.R.D.A.L. El grupo propone un recorrido por composiciones que marcaron la música mundial. Mañana, a las 20.30. Lavardén.

Tambó Tambó. El grupo hará un repaso por los temas más conocidos de sus discos. Mañana, a las 22.30. City Center. Bigger. La banda presentará un repertorio de temas que fusionan la energía y crudeza de los 90. Viernes 16, a las 22. The Wall (Buenos Aires 912). Gustavo y Mariano Bielmann. Los artistas presentarán

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de septiembre, a las 23. Berlín Café. Sábados de septiembre, a las 22.30. Café de la Flor.

un repertorio de baladas, pop y melódicos. Viernes 16, a las 22. La Buena Medida.

Yepeto. Con humor y sencillez,

Lorena Astudillo y Daniel Maza. Los artistas presentarán

la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de septiembre, a las 21. Amma.

8º Ciclo Teatro Transgénico. A cargo del grupo Esse Est Percipi y el teatro La Morada. Viernes 16, a las 22: Pop- Choclo. Sábado 17, a las 22: Fieguito Sagrado.

Guerra fría, lejos de todo. Un nuevo trabajo de Juan Hes-

Hot Club. Homenaje a Charlie Byrd a cargo del dúo Golden Gate. Viernes 16, a la s 21.30. Heidelberg (Urquiza 1268).

su nuevo material. Viernes 16, a las 23. Lavardén.

Pedro Aznar. El artista interpretará los temas de su último disco. Viernes 16 de septiembre, a las 21. City Center. Sig Ragga. La banda interpretará un repertorio de temas que fusionan el ska, el son cubano y ritmos africanos con reggae. Viernes 16, a las 23. Club Imperial.

Mi primera boda. Comedia. Los pingüinos de papá. Comedia. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey, Carla Gugino y Madeline Carroll. Village (doblada): a las 14 y 16.

Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Monumental 3D (doblada): a las 16. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40 y 16.50. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler y Imanol Arias. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.50, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Esto que nos ocurre LA ORGANIZACIÓN ECOLOGISTA MÁS CONOCIDA CUMPLE 40 AÑOS

Greenpeace: una militancia, una huella Una simple llamada telefónica alertando sobre la aparición de nutrias marinas muertas en las costas de Alaska dio origen a la organización ambientalista Greenpeace hace cuatro décadas. Irving Stowe y su esposa Dorothy se indignaron tanto por la noticia que, desde su casa en Vancouver, en la costa oeste de Canadá, convocaron a crear el grupo “No Hagan Olas”. Su hija, Barbara Stowe, recordó los inicios de ese grupo, que finalmente floreció y se convirtió en la organización ambientalista internacional Greenpeace, que este jueves celebra su cuadragésimo aniversario. Stowe contó a la agencia de noticias AFP que su padre había oído sobre las nutrias marinas que aparecían muertas y con los tímpanos rotos tras las pruebas nucleares de Estados Unidos en la isla de Amchitka, en Alaska. Con un grupo de activistas, los Stowe, ambos cuáqueros y pacifistas que se habían ido de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam, lanzaron No Hagan Olas –cuyo nombre refería a la preocupación de que las explosiones provocaran un tsunami– y anunciaron un plan para enviar un barco a Amchitka para dar testimonio de las pruebas. Pronto “de todo Canadá y del mundo entero la gente enviaba dinero, de a dos dólares”, dijo Stowe. El barco, al que llamaron “Greenpeace”, partió de Vancouver en septiembre de 1971. Aunque la Guardia Costera de Estados Unidos detuvo la embarcación antes de que llegara a Amchitka, la iniciativa ayudó a crear conciencia global sobre las explosiones nucleares, que fueron canceladas el año siguiente. No Hagan Olas cambió su nombre a Greenpeace, y en pocos años superó las fronteras de su lugar de origen. Hoy la organización tiene su sede central internacional en Amsterdam y oficinas en decenas de países, e incluso la filial canadiense no está en Vancouver sino en Toronto. Sin embargo, los funcionarios y los fundadores afirman que Vancouver, con su pintoresco entorno de océano, montañas y bosques y una población diversa, fue clave para iniciar la organización. “Greenpeace es producto de un tiempo pero también de un lugar”, dijo a la AFP Bruce Cox, jefe de Greenpeace Canadá. Vancouver, centro cultural de los aborígenes de la región, también ha sido desde 1880 centro económico de la costa oeste de Canadá. Sin embargo, hacia la década de 1960 era conocido por su población multicultural y por ser refugio de estadounidenses desertores y de hippies de la contracultura. En cualquier otra parte, Greenpeace no

podría haber despegado, dijo uno de los fundadores, Rex Weyler, que navegó en el barco Greenpeace tras mudarse a Vancouver en los años 1960 siendo un joven periodista. “Me acuerdo de las comunidades japonesas y chinas entonces”, dijo Weyler a la AFP. “Había un movimiento internacional de la juventud, comunidades budistas, comunidades hindúes, jóvenes hippies, gente del movimiento Back-to-the-Landers (ocupantes de tierras que cultivaban para autoabastecerse), y una comunidad ecológica”. Según Weyler, la idea era desarrollar un “verdadero sentido de la ecología” en un momento en que había movimientos por los derechos civiles, por las mujeres y por la paz. “Eso es lo que nos propusimos hacer, no crear una organización internacional y hacer a Greenpeace famosa”, aseguró Weyler.”Íbamos a transformar el mundo... y en parte funcionó, ¿no?” Greenpeace ha tenido una trayectoria tumultuosa, y en los últimos años fue duramente criticada por algunas acciones provocativas en su primera campaña para detener la caza de focas y por enfrentarse en alta mar con barcos balleneros japoneses. Pero la organización conservó su feroz sentido de independencia, valiéndose sólo de donaciones personales en lugar de aportes gubernamentales y financiación corporativa. Y está firmemente comprometida con la rigurosidad científica, lo que le ha valido elogios. “Mi impresión es que (Greenpeace) sigue siendo una de las organizaciones ecologistas más poderosas y respetadas y los habitantes de Vancouver, que saben que surgió aquí, están orgullosos de eso”, dijo a la AFP el científico William Rees, profesor de la Universidad de British Columbia y uno de los inventores de a la Huella Ecológica, una herramienta para medir el impacto ambiental. Esta semana funcionarios de Greenpeace de todo el mundo se reúnen en Vancouver para conmemorar el 40º aniversario de la organización. Barbara Stowe, cuyos padres ya fallecieron, dijo que políticos y funcionarios verán que Greenpeace también dejó su marca en Vancouver, hoy catalogada como una de las ciudades más ecológicas del mundo. “Este lugar atrae a la gente que ama la naturaleza”, dijo Tzeporah Berman, codirectora de las campañas de clima y energía de Greenpeace Internacional, quien recientemente se mudó a Vancouver desde Amsterdam. “Es una ciudad decidida a convertirse en la ciudad más verde del mundo”, aseguró.

EL MAGNATE GEORGE SOROS SE RETIRÓ DEL PROYECTO

La represa del Ayuí Grande pierde apoyo Organizaciones ambientalistas confirmaron y celebraron que la empresa Pilagá SA, propiedad del financista George Soros, se retiró del proyecto Ayuí y ahora piden que José Aranda–directivo del diario Clarín–, de la empresa Copra tome la misma decisión. El proyecto Ayuí, cuestionado por las organizaciones ecologistas, es un emprendimiento arrocero que pretende inundar ocho mil hectáreas para construir una represa con aguas del arroyo Ayuí, en una zona cercana a los esteros del Iberá. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se pronunció días atrás en contra de la construcción de la represa porque no cumple con las obligaciones del Estatuto del Río Uruguay y las leyes ambientales argentinas. “Esto marca un hito en la crónica de un final anunciado para el Proyecto Ayuí”, dijo Emilio Spataro, coordinador de la Campaña “Salvemos el Iberá” de la organización ecologista Guardianes del Iberá.

El militante ambientalista manifestó que “la decisión que tomó la empresa de Soros, demuestra que cuando existen leyes, fundamentos técnicos y movilización ciudadana las empresas no pueden avanzar con sus planes ilegítimos por más de que tengan el apoyo irrestricto de algunos gobernantes”, en implícita alusión al gobierno provincial de Corrientes, que avaló el proyecto. “Guardianes del Iberá expresa su satisfacción con la noticia y le exige a Copra que revea su decisión y desista del proyecto”, subrayó Spataro. Finalmente, los ambientalistas ratificaron que el gobierno provincial que conduce Ricardo Colombi “debe cambiar su política agraria priorizando el impulso a la agricultura orgánica, cooperativista, de productores pequeños y medianos, con pleno y real cuidado del ambiente, en vez de seguir apoyando a grandes empresarios para que destruyan el Iberá y los demás ecosistemas correntinos”.


Martes 13 de septiembreo de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

CAOS EN CENTRAL CÓRDOBA

Marcelo Vivas ratificó ayer que su renuncia es “indeclinable” tras las amenazas que recibió. El plantel podría no entrenar hoy

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

EL HINCHA EN NUEVA ZELANDA

Dos cambios para enfrentar a Rumania

Imhoff “Siento que puedo dar mucho más” El wing rosarino, quien debutó ante Inglaterra en el Mundial, en un mano a mano con “El Hincha” en Nueva Zelanda

CENTRAL

NEWELL’S

“Semana decisiva”

“Este es el camino”

Hernán Pellerano aseguró que se vienen días claves: pelear el campeonato o estar en la mitad de la tabla

Federico Carrizo se mostró conforme con la actuación del equipo pese a la derrota frente a Gimnasia en Jujuy


El Ciudadano

2 El Hincha

& la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Central AUTOCRÍTICA. “LA CLAVE DEL PARTIDO ESTUVO EN QUE ELLOS SUPIERON SACAR PROVECHO DE LAS OPORTUNIDADES QUE TUVIERON”, DIJO

“Este es el camino” Más allá de la derrota sufrida ante Gimnasia en Jujuy, Carrizo ponderó las virtudes del equipo de Juan Pizzi GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Federico Carrizo fue uno de los pocos jugadores auriazules que dialogó con la prensa tras la derrota sufrida el sábado por la noche ante Gimnasia y Esgrima en Jujuy. El volante ofensivo canalla lamentó las situaciones desperdiciadas por Central y destacó la eficacia del rival “Me parece que la clave del partido estuvo en que ellos supieron sacar provecho de las oportunidades que se les presentaron”. De todos modos, Carrizo rescató la tarea del equipo que dirige Juan Pizzi. “Más allá del resultado, no hay dudas de que estamos transitando el camino correcto”, apuntó el volante. —Cómo se había presentado el partido ante Gimnasia de Jujuy, ¿imaginábas que podían terminar perdiendo? —La verdad que no. Se dio un partido muy raro porque en el primer tiempo dominamos claramente y generamos las mejores situaciones. El tema es que ellos acertaron la que tuvieron. Me parece que la clave del partido estuvo ahí. Creo que nos fuimos con las manos vacías porque desperdiciamos varias situaciones propicias para convertir. No hay que buscar más vueltas. —Faltó contundencia. —Seguro. Pero eso no quita que hicimos un buen partido. Me parece que manejamos el trámite mucho más tiempo que el rival. Pero nos vamos tranqui-

los, sabiendo que si seguimos por este camino, las cosas nos van a terminar saliendo bien. —Quedó la sensación de que el equipo se terminó desordenando promediando la segunda parte. —Puede ser. Creo que cometimos varios errores que no veníamos cometiendo. Pero ahora ya está. Lo que tenemos que tratar es que esta derrota no nos desvía del camino por el que vamos. Nada más. Jugando como lo hicimos ante los jujeños vamos a ganar más puntos de los que se pueden perder. —¿Qué rescatás de positivo tras la derrota? —Las ganas, el compromiso que sigue mostrando el grupo, como nos matamos cada uno de nosotros dentro de la cancha. Creo que por todas esas cosas no nos podemos reprochar nada de lo que hicimos. —¿Da más bronca esto de haber dominado el partido y terminar con las manos vacías? —La verdad que sí. En el entretiempo nos fuimos muy calientes al vestuario por el gol que nos hicieron. Nos distrajimos un segundo y nos hicieron un gol de otro partido. —Hasta acá había mostrado algunas virtudes, como la efectividad y la paciencia. Pero en Jujuy eso no se vio. —Seguramente. Pero todavía falta mucho. Lo importante es no bajar los brazos por sufrir la primera derrota en un torneo tan largo como este.

TALAMONTI SERÁ EVALUADO PARA SABER SI PUEDE VOLVER

MARCELO MANERA

“Faltó contundencia, pero eso no quita que hicimos un buen partido”, dijo Carrizo.

BROWN DE PUERTO MADRYN, PRÓXIMO RIVAL CANALLA, QUEDÓ SIN DT

El Oveja en la mira Se fue Cacho Sialle Tras la derrota sufrida ante Gimnasia en Jujuy, los canallas regresarán al trabajo esta tarde. La cita está prevista en el country de Arroyo Seco. Allí, el equipo que dirige Juan Pizzi, iniciará la preparación de cara al próximo partido del torneo de la B Nacional. Esto será el próximo lunes, cuando desde las 21 horas, reciba a Guillermo Brown de Puerto Madryn por la sexta fecha del campeonato. Una de las cuestiones más importantes de la semana pasará por saber si Leonardo Talamonti estará o no en condiciones de reaparecer ante los de Madryn. El defensor, que sufrió una lesión muscular hace 20 días, será evaluado durante las primeras prácticas de la semana para ver si recibe el okey médico y físico. De ser así, será Pizzi el que definirá si el Oveja retorna el próximo lunes, o si aguarda una semana más. Más allá de la posible vuelta de Talamonti a la titularidad, otro tema de la semana pasará por saber si el técnico decide mantener la alineación que presentó en Jujuy. Es que algunos jugadores mos-

EN CORRIENTES, DOMINGO POR TV Anoche quedó confirmado que Central visitará a Boca Unidos en Corrientes el domingo 25 de este mes a las 11 horas. El encuentro, correspondiente a la séptima fecha del torneo de la B Nacional, será televisado en directo para todo el país. En tanto, en las próximas horas se oficializará que, para el partido del próximo lunes ante Guillermo Brown de Puerto Madryn, se habilitará el sistema de ingreso con molinetes computarizados para el sector plateas del Gigante. El nuevo mecanismo permitirá, entre otras cosas, reducir el número de personas que actualmente ingresan sin abonar su entrada.

traron rendimientos que estuvieron por debajo de lo habitual. Después del ensayo vespertino de hoy, los auriazules trabajarán mañana, también en el predio de Arroyo Seco, en doble turno.

Arnaldo Sialle dejó de ser ayer el entrenador de Guillermo Brown de Puerto Madryn. Sialle renunció ayer después de que su equipo sufriera la cuatro derrota consecutiva en el presente torneo de la B Nacional de Fútbol. Sialle tomó la decisión en la mañana de ayer, tras perder el último domingo frente a Atlético Tucumán, 2 a 0, como local. La desvinculación del ex jugador de Newell’s, se tomó de común acuerdo con la dirigencia. Gabriel Nasta asumirá de forma interina para dirigir al equipo sureño el próximo lunes cuando visite a Central. El entrenador rosarino ya había presentado la renuncia en la fecha anterior, cuando habían perdido por un contundente 5 a 0 en Mar del Plata contra Aldosivi. Pero luego de reunirse con los dirigentes del club de Puerto Madryn, pactó continuar para ver si podía revertir la situación. Sin embargo, la derrota padecida en la tarde del domingo fue decisiva para que Sialle tomara la decisión. Cacho Sialle fue el DT que consiguió el histórico ascenso de La Banda

PRÓXIMA FECHA (6a) HORA PARTIDO

SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE 11 Def. y Justicia vs. Gimnasia (LP) 13 Ferro vs. Quilmes. 15:30 Aldosivi vs. Alte. Brown 15:30 Chacarita vs. Instituto 19:15 Dep. Merlo vs. River DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE 11 Huracán vs. Independiente (M) 15:30 Desamparados vs. Atlanta 16 Patronato vs. Gimnasia (J) 17 Atl. Tucumán vs. Boca Unidos LUNES 19 DE SEPTIEMBRE 21 Central vs. Guillermo Brown

a la B Nacional tras consagrarse campeón del torneo Argentino A. Pero no logró asentarse en la nueva categoría ya que sólo consiguió un empate y perdió los cuatro partidos restantes.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 3

Newell’s GANAR O GANAR. “TENEMOS QUE CONSEGUIR, LO ANTES POSIBLE, UNA VICTORIA. NO IMPORTA SI LA MERECEMOS O NO”, DIJO EL DEFENSOR

“La misma película cada fin de semana” Hernán Pellerano adelantó que la semana que se avecina será determinante para el futuro del equipo en el torneo Según Hernán Pellerano, Newell’s afrontará una semana decisiva en la que enfrentará Vélez, Racing en Avellaneda y Godoy Cruz. Para el defensor rojinegro, por la jerarquía de los rivales y la cercanía de esos encuentros, esos tres partidos marcarán el rumbo de la Lepra en el Apertura. “Esta semana que tenemos que afrontar será la peor o la mejor del torneo según cómo salgamos parados. Es determinante para definir para qué estamos, si para pelear arriba o para estar en mitad de tabla. Son rivales complicados, que nos van a servir de medida para conocer nuestra realidad”, señaló Pellerano ayer luego de la práctica matutina en el complejo Bella Vista, que significó la vuelta al trabajo del plantel leproso tras el empate 0-0 frente a Atlético Rafaela. Precisamente sobre la sensación que reina en el plantel tras el segundo reparto consecutivo sin anotar, Pellerano señaló: “Es ver la misma película cada fin de semana. Lamentablemente, no se está pudiendo ganar pero se está jugando muy bien. Lo hacemos de igual a igual ante todos los rivales en cualquier cancha. Fuimos a enfrentar a Atlético Rafaela, que por algo está primero, y logramos sacar un punto. Ahora tenemos que conseguir, lo antes posible, una victoria. No importa si la merecemos o no, pero tenemos que ganar”.

El defensor leproso aseguró que “la solidez defensiva que consiguió el equipo arranca en los delanteros”. Y argumentó: “A veces a (Mauricio) Sperduti, a (Víctor) Aquino y a (Ricardo) Noir le tenemos que decir que no bajen tanto para que después puedan llegar al área. Ese sacrificio y esa responsabilidad logran que nos lleguen poco y que no nos conviertan. Los elogios se los llevan el arquero y la defensa, pero esto es de todos”. En ese sentido, Pellerano también afirmó que los delanteros no son los únicos ‘culpables’ de la falta de gol que evidencia Newell’s en el torneo. “Si defensivamente estamos bien y es mérito del equipo, que los delanteros no lleguen al gol no es sólo por su responsabilidad. Puede ser que los volantes no estén finos en el pase final o que desde la defensa no haya una salida clara. Incluso se puede hablar de mala suerte o de que el arquero rival es figura”, aclaró el zaguero leproso. Pellerano reconoció que el equipo arranca desconcentrado: “Nos está costando el arranque y estamos tardando 20 minutos en acomodarnos. Nos pasó en Córdoba y también en Rafaela. Pero reaccionamos y eso es muy importante, porque hay equipos que no pueden hacerlo. Podemos reencontrar el camino en el partido y jugando igual o mejor que el rival”.

MARCELO MANERA

“Esta semana será la mejor o la peor según cómo salgamos parados”, dijo Pellerano.

SUFRIÓ UN DESGARRO EN EL POSTERIOR. PABLO PÉREZ ACUSA UNA CONTRACTURA Y HERNÁN PELLERANO UNA TALALGIA TRAUMÁTICA

Cristian Díaz está descartado La semana leprosa arrancó con la confirmación de que Cristian Díaz no podrá ser considerado, como mínimo, por las próximas dos semanas a raíz de un desgarro en el posterior derecho que sufrió en el primer tiempo ante Atlético Rafaela. El diagnóstico se conoció luego de un estudio complementario al que el lateral-volante leproso fue sometido ayer por la tarde. Díaz se perderá los choques ante Vélez, Racing y Godoy Cruz y, con suerte, está recuperado para el siguiente encuentro. Por su parte, Pablo Pérez también tuvo que someterse a una ecografía para descartar una lesión muscular en el posterior izquierdo. El volante, que ayer tra-

bajó diferenciado, acusa una contractura aunque igualmente estaría a disposición del cuerpo técnico para el fin de semana. Hernán Pellerano tampoco entrenó ayer a la par de sus compañeros por una talalgia traumática. El jugador confía en que llegará en condiciones y que, de hecho, hoy estará trabajando con normalidad. Desde el cuerpo médico se mostraron más cautos. En tanto, Alexis Machuca (esguince de tobillo), Marcos Riveros (esguince de tobillo) y Nahuel Valle (desgarro en el aductor derecho) continúan con los trabajos de kinesiología y fisioterapia para recuperarse de sus lesiones. El paragua-

yo es el único que esta semana comenzará con trabajos de campo más exigentes, pero parece difícil que pueda llegar a ser considerado para el fin de semana. Después de dos días de descanso, el plantel trabajó ayer por la mañana en el complejo Bella Vista, en donde Javier Torrente ordenó una extensa práctica en la que predominaron las tareas en espacio reducido. El plantel entrenará hoy, a puerta cerrada, y para el jueves está prevista la práctica de fútbol en la que el cuerpo técnico empezará a definir el equipo para recibir, el domingo a las 14, a Vélez en el Coloso del Parque.

SOFÍA KOROL

Díaz se pierde los próximos partidos.


El Ciudadano

4 El Hincha

Martes 13 de septiembre de 2011

& la gente

Fútbol APERTURA. REGUEIRO, PAVONE, GONZÁLEZ Y VALERI, LOS GOLES. EN LA PRÓXIMA RECIBE AL XENEIZE

SAN LORENZO. SE DESGARRÓ ORTIGOZA

Punta granate

Malas noticias para el Turco

Lanús cumplió con el objetivo y derrotó a Argentinos 4-0 para sumarse a Boca en la cima del campeonato Lanús alcanzó ayer a Boca en la punta del torneo Apertura, al golear como visitante a Argentinos Juniors por 4 a 0, en el partido que cerró la sexta fecha del certamen. Mario Regueiro, en el primer tiempo; y Mariano Pavone, Diego González y Diego Valeri (de penal), en el segundo, anotaron los goles de Lanús, que en la próxima fecha, el domingo a partir de las 18 en su cancha, se medirá justamente contra Boca. El conjunto de La Paternal vive una realidad opuesta con cuatro puntos en seis partidos (cuatro empates y dos derrotas). Argentinos comenzó mejor parado en el campo y fue el primero que generó chances de peligro en el arco del rival: a los ocho Jota Jota Morales ensayó una exquisita definición de taco que se fue apenas afuera y unos minutos más tarde Oberman cabeceó un centro de Ciro Rius que salió muy cerca del palo derecho de Marchesín. La superioridad del local se sostuvo, sobre todo, en la tarea de Emilio Hernández, inteligente para ocupar los espacios y marcar, con traslado y pases, los sectores por dónde atacar. Pero Lanús, promediando la etapa, hizo un cambio táctico clave: Valeri, que comenzó como mediapunta por derecha, se retrasó unos metros y se adueñó de todo. La pelota y el partido. De los pies del cerebro granate salieron las mejores jugadas de Lanús, que pudo adelantarse en el marcador con un cabezazo de Izquierdoz que pegó en el travesaño y, más tarde, con un remate desde lejos de Regueiro que tapó bien Ojeda. Fue el propio delantero uruguayo el que finalmente marcó el 1-0 cuando aprovechó un excelente pase de Valeri y

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Boca Lanús Atlético Rafaela Racing Tigre Colón Godoy Cruz Belgrano Unión Vélez Sarsfield San Lorenzo Arsenal Newell’s Independiente San Martín (SJ) All Boys Olimpo Argentinos Estudiantes Banfield

TÉLAM

Delirio granate. Valeri, Pavone y Diego González celebran uno de los goles.

entrando por izquierda definió cruzado ante la salida del arquero. Cachete Oberman tuvo dos buenas ocasiones para empatar apenas iniciado el complemento, pero su ineficacia en una y Marchesín en otra le impidieron el grito, y ese ahogo le terminaría costando muy caro a Argentinos. Porque Lanús, aun teniendo menos la pelota, aprovechó al máximo cada una de sus llegadas hasta redondear una goleada. Primero fue Pavone, que definió un centro de Regueiro desde la izquierda; luego González, que se lució en la maniobra final para el 3 a 0; y finalmente Valeri, de penal, para convertir su primer tanto desde que volvió a la institución. Así Lanús afirmó sus ilusiones y alcanzó en lo más alto a Boca, al que espera confiado el domingo.

14 14 13 12 11 11 10 9 8 7 7 7 7 7 6 6 5 4 2 0

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 0 0 0

2 2 1 3 2 2 1 3 2 1 1 1 4 1 3 3 2 4 2 0

0 8 1 0 8 1 1 9 5 0 6 1 1 8 5 1 7 5 2 11 8 1 7 5 2 4 6 3 6 5 3 7 7 3 6 6 1 4 4 3 3 3 2 5 6 2 5 10 3 4 7 2 3 9 4 4 10 6 0 9

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Atl. Rafaela Vélez Estudiantes Lanús Argentinos Godoy Cruz Belgrano Banfield Newell’s Independiente Boca Colón All Boys Arsenal Racing Unión San Lorenzo Olimpo Tigre San Martín (SJ)

HORA PARTIDO

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE 17 Independiente vs. Colón 19:10 Olimpo vs. Godoy Cruz 21:15 San Martín (SJ) vs. Belgrano SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE 15:05 Tigre vs. Arsenal 17:10 All Boys vs. Banfield 21:15 San Lorenzo vs. Atlético Rafaela DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE 14 Newell’s vs. Vélez 16 Estudiantes vs. Argentinos Juniors 18:10 Lanús vs. Boca 20:15 Unión vs. Racing

SÍNTESIS

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

PRÓXIMA FECHA (7a)

La peor noticia para Néstor Ortigoza y también para San Lorenzo. El mediocampista central sufrió un desgarro de cuatro milímetros en el aductor derecho y deberá permanecer inactivo alrededor de tres semanas. La lesión fue confirmada por el cuerpo médico del conjunto de Boedo. De esta manera, el ex Argentinos Juniors, pieza fundamental en el esquema del Turco Asad, quedará al margen de los partidos que el Ciclón jugará frente a Atlético de Rafaela, Vélez y Racing. Ortigoza se lesionó a los 13 minutos del primer tiempo del encuentro que su equipo perdió el viernes frente a Colón por 3-1, en Santa Fe, y fue reemplazado por Leandro Romagnoli. Ese traspié, sumado al triunfo de Unión sobre Vélez Sarsfield en Liniers, dejó al equipo de Boedo en zona de Promoción por primera vez en su historia. “Creo que lo del ayer (por el domingo) fue algo llamativo. Cuando Unión hace el gol, lo primero que comentaron antes de que saque Vélez del medio fue que San Lorenzo estaba en Promoción. Es un juego morboso, quieren ver controversia, discusiones, sangre, pero acá no lo van a lograr”, destacó el entrenador Omar Asad en conferencia de prensa. San Lorenzo, que en seis fechas acumula dos triunfos, un empate y tres derrotas, ocupa el decimoséptimo puesto en la tabla de promedios con un coeficiente de 1,293. “El mundo del fútbol quiere ver un grande más en la B. Pero esto recién arranca, va un mes y una semana de competencia. Falta muchísimo y hay que estar tranquilos. No se nos dieron un par de resultados, pero vamos por el buen camino”, explicó finalmente el técnico. La actualidad del Santo no es la esperada por su entrenador y principalmente por los hinchas. Además la institución acarrea graves problemas económicos y es evidente que esa cuestión se traslada al campo de juego. El equipo de Boedo afrontará el sábado un exigente compromiso ya que recibirá al escolta Atlético de Rafaela, que hasta el momento ganó los tres partidos que jugó como visitante (Banfield, All Boys y Unión) y de esa manera se erigió en una de las gratas sorpresas del presente Apertura.

Prom.

2,166 1,829 1,731 1,670 1,597 1,536 1,500 1,463 1,439 1,439 1,390 1,378 1,295 1,341 1,341 1,333 1,292 1,204 1,134 1,000

Ptos. PJ

13 150 142 137 131 126 9 120 118 118 114 113 57 110 110 8 106 53 93 6

09/10 10/11 11/12

6 82 82 82 82 82 6 82 82 82 82 82 44 82 82 6 82 44 82 6

61 71 60 73 53 73 69 68 47 55 46 46 52 32 -

82 69 63 54 63 47 42 43 53 47 51 57 52 47 48 50 -

13 7 2 14 4 10 9 0 7 7 14 11 6 7 12 8 7 5 11 6

Argentinos Luis Ojeda Gonzalo Prósperi Juan Sabia Jefferson Hurtado Pablo Barzola Germán Basualdo Matías Laba Ciro Rius Emilio Hernández Gustavo Oberman Juan José Morales DT: PEDRO TROGLIO

0

Lanús

4

Agustín Marchesín Carlos Araujo Carlos Izquierdoz Diego Braghieri Luciano Balbi Diego Valeri Mauro Camoranesi Matías Fritzler Mario Regueiro Mauricio Pereyra Silvio Romero DT: GABRIEL SCHURRER

GOLES PT: 37m Regueiro (L). ST: 33m Pavone, 35m D. González (L), 42m Valeri (L), de penal. CAMBIOS PT: 39m Hernández x Basualdo (A). ST: 13m Romero x Oberman (A), 15m Pizarro x Pereyra (L), 23m Salazar x E. Hernández (A), 25m Pavone x Romero (L), 29m González x Camoranesi (L). INCIDENCIAS ST: Pavone (L) se retiró lesionado y dejó a su equipo con diez. ÁRBITRO: Saúl Laverni. ESTADIO: Argentinos.

DYN

Asad perdió un nuevo soldado.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 5

Fútbol SELECCIÓN. EL VOLANTE DE ESTUDIANTES NO SE RECUPERÓ DEL DOLOR QUE LO AQUEJA EN EL TOBILLO DERECHO

EL ROSARINO HABLÓ DE TODO

Messi no dejó ningún tema

Se bajó de la escoba. La Brujita Verón llegó a un acuerdo con Sabella para no estar y recuperarse lo antes posible en su club.

Afuera la Bruja Juan Sebastián Verón quedó desafectado para enfrentar mañana a Brasil El volante Juan Sebastián Verón quedó ayer desafectado para el partido que Argentina jugará ante Brasil mañana en Córdoba en el inicio de la serie llamada Superclásico de las Américas, según informó ayer el cuerpo médico del seleccionado, encabezado por Daniel Martínez. El mediocampista de Estudiantes de La Plata, quien fue sometido a una artroscopia en el tobillo derecho en mayo de este año y que suele sentir dolores en la zona cada vez que juega, llegó a un

acuerdo con el entrenador del seleccionado, Alejandro Sabella, para no estar y recuperarse lo antes posible en su club. Verón, quien el sábado actuó en la derrota de su equipo (1-3) con Tigre, en La Plata, por la sexta fecha del torneo Apertura, se retiró del predio de la AFA en Ezeiza en su camioneta sin hablar con la prensa. La Brujita ayer realizó trabajos kinésicos, después charló con Carlos Bilardo (ex coodinador de seleccionados nacionales), más tarde lo hizo con Sabella y fi-

nalmente se fue a su casa. Ante esta baja, que se suma a la del enganche de Boca Juan Román Riquelme, el cuerpo técnico del seleccionado decidió que no llamará a ningún jugador para reemplazarlos. Sin Verón y Riquelme (padece fatiga muscular en el isquiotibial izquierdo), Sabella pierde a sus dos jugadores más emblemáticos, con miras al clásico ante Brasil que se jugará a las 21.50 en el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba.

EL TÉCNICO DEL SELECCIONADO CONFIRMÓ QUE LA BASE DEL EQUIPO SERÁ FORMADA CON LO DE EUROPA

Lionel Messi habló en el programa Debate Final, que se emite por la señal Fox Sports, y no dejó ningún tema a la deriva. Desde su actualidad en Barcelona, su racha negra sin goles en el seleccionado, y hasta sus ganas de jugar en el fútbol argentino. Además, mencionó que a veces le gustaría ser un desconocido y volvió a catalogar a Maradona como el mejor de todos los tiempos. También indicó que con la ayuda de Dios alguna vez será campeón del mundo con Argentina. “Hay veces que me gustaría volver a ser desconocido, que nadie me conozca, pero no me quejo. Con la mayoría de las cosas estoy acostumbrado, pero otras me siguen sorprendiendo, como en la India. Soy consciente de que todo fue porque por la Selección argentina”, expresó el rosarino en cuanto a lo vivido en la India la semana pasada. Sobre su falta de gol en el seleccionado indicó: “La racha se va a cortar, sé que en algún momento van a venir los goles”. “Mascherano fue el primero en decirme que agarre la cinta. Me dijo que había llegado el momento por lo que significo para la Selección. Eso me llevó a dar el último paso”, manifestó el crack sobre la capitanía que le dio Sabella. En cuanto a que sus actuaciones en Barcelona son mejores que en el seleccionado, subrayó: “En mi club quizás estoy más cerca del arco y de definir las jugadas. Me gusta jugar en los dos lados, agarrar la pelota, porque si no la agarro me pierdo y me siento incómodo”. Sobre sus ganas de jugar en el fútbol argentino indicó: “Mi sueño de chiquito es jugar en Argentina, vivir la gente, la pasión y espero cumplirlo algún día de grande. Depende de muchas cosas, pero me gustaría estar en mi ciudad también. Pero todavía no pensé cuándo voy a volver y dónde”. Lio volvió a recalcar una vez más su opinión sobre Diego Maradona. “Lo dije siempre: el mejor de la historia es Diego. Sin ofender a nadie, es mi opinión y mi punto de vista”. Por último, el rosarino se refirió a sus ganas de se campeón del mundo con Argentina. “Sé que el de arriba me va a dar ser campeón del mundo con Argentina, es algo que pienso siempre, lo sueño y vivo con esa ilusión. Me convenzo yo mismo de que lo voy a ganar. Yo más que nadie estoy orgulloso de ser argentino a pesar de las boludeces que se dicen, voy a mi país porque lo siento”.

Sabella: “La base son los que están afuera” El técnico del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, se sinceró ayer al resaltar que no va a descartar “por edad” a ningún jugador, con lo cual le dio chances a Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón para seguir en el seleccionado según los partidos de Eliminatorias, y admitir que no convocara a los “no están de acuerdo” con su “gusto futbolístico”. “La base de la línea es la que está afuera”, reconoció respecto de que la mayoría de los que serán convocados para los partidos oficiales en Eliminatorias está en Europa, aunque dio chances a los futbolistas del medio local.

“No voy a ser hipócrita. Obviamente no voy a convocar a jugadores que no están de acuerdo a mi gusto futbolístico, pero no descarto por edad”, afirmó en una extensa nota por radio La Red. Confirmó que la convocatoria para enfrentar a Brasil a Verón es “la confirmación de la jerarquía de un jugador de nivel de selección”, y lamentó no poder contar con Riquelme, al punto de admitir que le trastocó la idea de juego para el partido de mañana en Córdoba. Al respecto destacó que los equipos rivales “han crecido muchísimo” y parafraseó a Mascherano y Burdisso en cuanto a que serán las “Eliminatorias más difíciles”. “Por eso -apuntó- no se puede de-

jar de lado nada ni a nadie”. Al ser consultado por Carlos Tevez, no convocado para los partidos ante Venezuela y Nigeria, aseguró que “no descarto a nadie” y refirió que en la vuelta de Martín Demichelis al seleccionado le gustó “más el primer partido” ante Venezuela. Insistió que quiere un equipo “equilibrado” y que cuando ataque los jugadores encuentre a Lionel Messi en el lugar “donde más cómodo se siente” y que “cuando no se tiene la pelota sacrificarse para recuperarla”. En cuanto a la defensa dijo que buscará alternativas en el futbol extranjero y local.

“El mejor de la historia es Diego”, dijo.


6 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Fútbol INDEPENDIENTE. SEBASTIÁN RAMBERT Y SU HIJO EMILIANO DÍAZ SERÁN SUS AYUDANTES DE CAMPO, PERO NO SE SABE EL PREPARADOR FÍSICO

El turno de Ramón El Pelado Díaz será presentado hoy en reemplazo del Turco Mohamed y debutará el viernes con Colón Ramón Ángel Díaz será presentado hoy como nuevo entrenador de Independiente en reemplazo del renunciante Antonio Mohamed, luego de la práctica que el plantel realizará en el predio de Villa Dominico con vistas al partido del viernes ante Colón de Santa Fe, en Avellaneda, por la séptima fecha del torneo Apertura. El Pelado Díaz acordó su vinculación a Independiente el domingo a la noche en un encuentro con el presidente de la institución, Julio Comparada. El ex técnico de River y San Lorenzo tendrá la difícil misión de “levantar” a un equipo que viene bastante golpeado tanto en el ámbito local como en el internacional. Es que bajo la conducción de Mohamed, Independiente perdió en Japón la Copa Suruga Bank ante el Jubilo Iwata y dos semanas después cayó en la Recopa Sudamericana frente al Inter de Porto Alegre. En tanto, en el torneo Apertura acumula apenas siete puntos sobre 18 posibles, producto de dos victorias, un empate y tres caídas, con sólo tres goles a favor y cinco en contra. El riojano, campeón como técnico de River en 1996 (Apertura), 1997 (Apertura y Clausura), 1999 (Apertura) y 2002 (Clausura) y en San Lorenzo en 2007 (Clausura), firmó contrato hasta junio del año próximo y hoy tendrá su primer contacto con el plantel. La práctica, prevista para las 10 en el

predio Santo Domingo, podría ser a puertas cerradas y luego, alrededor del mediodía, el entrenador brindará una conferencia en el mismo lugar. Algunas versiones indicaron que Díaz había hablado con Comparada mientras Mohamed todavía seguía al frente del equipo, pero el técnico lo desmintió categóricamente. “Sé muy bien cómo es el ambiente, pero en ningún momento hablé con gente de Independiente mientras Mohamed era el director técnico, no sería capaz de hacer algo así”, manifestó el riojano al programa “Show del Fútbol”. “Yo recién intervine hace tres días, todas las negociaciones las hizo Adrián Castellanos (representante del técnico), quien hizo un muy buen trabajo”, agregó el DT luego de haber sido acusado por Noray Nakis de negociar antes del alejamiento del Turco. “Estoy muy contento, muy feliz. Nos vemos el martes a la mañana, chau”, se despidió el Pelado. Ramón Díaz será acompañado en su nuevo ciclo por el ex jugador de Independiente, Sebastián Rambert, como ayudante de campo y por Rafael Giulietti como médico, mientras que su hijo Emiliano Díaz también integrará el cuerpo técnico. Lo que aún no está definido es quienes serán los preparadores físicos. En tanto, Cristian Díaz, quien condujo al equipo en el triunfo frente a San Martín de San Juan (2-1) y Belgrano (02), volverá como técnico de la Reserva.

RIVER. TRAS DOS EMPATES AL HILO ALMEYDA TOCARÁ EL EQUIPO

Ramón Díaz tendrá la difícil misión de “levantar” a un equipo que viene golpeado.

HURACÁN. SÁNCHEZ DEJA EL GLOBO PERO NO SE RETIRA DEL FÚTBOL

Cambios para ganar Se va pero se queda El entrenador de River, Matías Almeyda, estudia introducir variantes en la alineación del equipo tras los empates consecutivos frente a Quilmes y Defensa y Justicia. En el mediocampo, Cristian Ledesma jugaría por Nicolás Domingo, en tanto que si se recupera Daniel Vega, podría volver a la titularidad en el arco. El conjunto Millonario afrontará el sábado un nuevo choque de carácter metropolitano en la B Nacional, con Deportivo Merlo como visitante, pero en el estadio de Independiente. Vega será exigido a lo largo de esta semana para ver cómo responde de su lesión en el hombro. Si regresa Vega, ocupará el lugar que hasta ahora era de Leandro Chichizola. River está ahora en el segundo lugar de la tabla de posiciones de la Primera B Nacional, disputadas cinco jornadas. El único puntero e invicto es Gimnasia y Esgrima de Jujuy, que no recibió goles; River (que tampoco perdió) está segundo con 11 y Rosario Central marcha tercero con 10.

El Pelado metería cambios ante Merlo.

Juan Amador Sánchez anunció que seguirá ejerciendo su profesión de director técnico después que el sábado advirtiera que iba “a largar el fútbol”, tras la derrota sufrida por Huracán que determinó su alejamiento del cargo de entrenador del Globo. “Apenas terminó el partido que perdimos sobre la hora con Almirante Brown (2-1) me di cuenta que estaba afuera del club y en la calentura dije que no iba a dirigir nunca más, pero reflexioné, bajé un cambio y voy a seguir porque el fútbol es mi vida”, explicó Sánchez. “Después del partido me reuní con los dirigentes y estaban muy asustados por los insultos de la gente al cuerpo técnico y los jugadores. Entonces le dije que me iba para descomprimir la situación. Es que estos directivos son nuevos y si se asustan y se van, el club se desmorona”, alegó. Sánchez remarcó que la hinchada del Globo “está muy dolida por el descenso y no tiene paciencia. No entiende lo que quieren por más que se

lo expliquemos”. “Me dijeron que siguiera una fecha más pero no tenía sentido. Era como prolongar la agonía. En cinco fechas sacamos cuatro puntos y hubiese sido como el torneo pasado en que el equipo estuvo 14 jornadas sin ganar. Esperando siempre un partido más nos fuimos al descenso”, apreció. “En el fútbol argentino no existen los proyectos. Eso es una obviedad. Y en la B Nacional nadie va a ascender de prepo o tirándole la camiseta al rival, por más grande que sea”, vaticinó. Hace dos semanas Sánchez sufrió un pico de stress en Puerto Madryn, cuando Huracán ganó su único partido (3-1) como visitante de Guillermo Brown. “Como me hago mucha mala sangre y vivo esto con mucha intensidad, a veces el cuerpo dice basta y en esa ocasión fui a parar a terapia intensiva”, finalizó Sánchez. Por otra parte, Ángel Cappa, quedó en primera fila para volver a hacerse cargo del plantel. El técnico ya habría tenido los primeros contactos con gente de Huracán, cuya mayoría de dirigentes y de hinchas quieren que vuelva.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Fútbol CENTRAL CÓRDOBA. “NO PIENSO VIVIR CON UN PATRULLERO EN LA PUERTA DE MI CASA”, DIJO EL DT

COPA ARGENTINA

“La decisión está tomada”

Expectativa por los cruces

Vivas dejó bien en claro que la renuncia es indeclinable debido a las amenazas recibidas FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

De la peor manera posible. Así terminó Marcelo Vivas su relación con Central Córdoba luego de una muy buena campaña al frente del equipo. A pesar del gran presente que atraviesa el Charrúa en el campeonato de Primera C, del incondicional apoyo de los hinchas y de las constantes muestras de lealtad del plantel para con el técnico (ver aparte), otro sólido y serio proyecto futbolístico terminó quedando en la nada debido a un nuevo hecho de violencia como el que sufrió Marcelo Vaquero a principios de febrero y que también lo llevaron a presentar su renuncia al cargo. “La decisión ya está tomada. Me da mucha pena por toda la gente que siempre va a la cancha a alentar al equipo y también por los jugadores, que luchan día a día contra un montón de cosas por el bien de Central Córdoba”, afirmó Vivas en diálogo con el programa El Show del Superclásico que se emite todas las tardes por radio Mitre Rosario. El entrenador reveló los detalles de lo que sucedió el sábado a la tardecita tras el partido frente a L. N. Alem, donde el Charrúa cayó 2-1, cosechando la primera derrota de la temporada luego de un arranque demoledor donde hilvanó cuatro triunfos al hilo. “Cuando recibí la llamada a mi celular estaba tomando un café en un bar con uno de mis colaboradores. Apenas corté, lo miré fijo y le dije: acabo de renunciar”, relató Vivas. Y luego agregó: “Cuando definimos los términos de mi vínculo con el club, por mi parte dejé bien en claro que no iba a tolerar tener que soportar una situación igual o similar a la que había vivido mí antecesor”. “No pienso vivir con un patrullero en la puerta de mi casa, ni temiendo por la seguridad de mis hijos o mi esposa”, admitió Vivas, quien también aprovechó para aclarar algunos rumores que empezaron a circular desde su renuncia, donde se decía que el motivo de su salida se debía a que tenía una mejor oferta de trabajo en otro equipo. “Me llegaron a ofrecer hasta tres veces más de lo que ganaba en Córdoba para irme a trabajar a Paraguay. Pero me quise quedar porque creía en el proyecto que teníamos con los jugadores y porque además estaba ilusionado con lograr el ascenso”, aseguró. Ni los llamados de apoyo que recibió de parte de directivos y futbolistas por igual, solidarizándose con lo ocurrido, lograron que Marcelo Vivas revea su decisión: la renuncia es indeclinable.

Una nueva semana de juego en la Copa Argentina se iniciará hoy con choques de extremos, ya que por la zona Metropolitana se cruzarán equipos de Primera B y Primera D, y en el Interior también jugarán grandes de la categoría ante clubes que se ilusionan con dar el batacazo. Además se producirá el debut del tercer equipo rosarino, Tiro Federal, que debutará mañana ante Douglas Haig en el Fortín de Ludueña. Hasta acá, Argentino quedó eliminado ante Ituzaingó y Central Córdoba pasó a la siguiente instancia al derrotar por penales a Talleres de Remedios de Escalada. Entre hoy y el jueves habrá 37 encuentros correspondientes a la segunda eliminatoria de la zona metropolitana y la tercera rueda de la interior, que buscarán clasificarse a la cuarta eliminatoria, donde los equipos de ambas regiones se cruzarán entre sí en lo que será la fase previa a los 32avos de final donde se acoplarán Boca, River y los demás conjuntos de Primera División y la B Nacional. En este contexto, será el debut de Defensores de Belgrano, uno de los animadores del torneo de la B Metropolitana, que recibirá en su estadio a San Martín de Burzaco, que milita en Primera D. Otro de los cruces destacados de hoy estará en el interior donde Talleres de Córdoba, que viene de eliminar en el clásico a General Paz Juniors, jugará contra Sarmiento de Leones, humilde club del interior de la provincia.

LO QUE VIENE

SOFÍA KOROL

“Apenas corté, lo miré fijo a un colaborador y le dije: acabo de renunciar”, relató Vivas.

YOCCO DIJO QUE EL PLANTEL IRÁ HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS

“Vuelve Vivas o no jugamos” Habría que ponerse a buscar entre los libros de historia de fútbol para descubrir si existe algún hecho similar al que hoy en día acontece en Tablada. “Los directivos a nosotros no nos pueden venir a exigir nada. Están en deuda con nosotros. Entre todos los muchachos decidimos no volver a entrenar hasta que vuelva Marcelo y estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó Emiliano Yocco en declaraciones al programa radial El Show del Superclásico, mientras Vivas escuchaba atenta-

mente las palabras del zaguero de 32 años. El capitán del equipo reveló que el plantel resolvió no retomar las prácticas a menos que sea con Marcelo Vivas al mando, situación que por el momento sería inviable, ya que el DT no estaría dispuesto a volver. “Ya estamos cansados de tener que soportar este tipo de cosas. Acá no se trata solamente de que vamos a perder a un técnico totalmente capacitado, sino que también estamos perdiendo a una excelente persona”, opinó Yocco.

JORGE FORGUÉS ESTARÍA A CARGO Central Córdoba debería volver hoy a las 9.30 a los entrenamientos en el Gabino Sosa de cara al partido del viernes frente a El Porvenir, pero todo quedará supeditado a la decisión que tomen los jugadores con respecto al alejamiento de Marcelo Vivas (ver aparte). Los dirigentes anunciaron a través de un comunicado que la práctica estará a

cargo de Jorge Forgués, actual coordinador de las inferiores Charrúas, junto al preparador físico Leandro Duri. Por otra parte, siempre a través de un comunicado de prensa, la comisión directiva del club presentara ante los Tribunales Ordinarios de Rosario una denuncia formal por los hechos de amenazas que recibió Vivas.

HOY / ZONA METROPOLITANA 13.30 D. de Belgrano vs. S. Martín de Burzaco 21 Sarmiento vs. Fénix ZONA INTERIOR 21 Talleres (C) vs. Sarmiento de Leones 21.30 S. Belgrano vs. Tiro Federal de Morteros MAÑANA / ZONA METROPOLITANA 13.30 Nueva Chicago vs. Ituzaingó 14.30 Comunicaciones vs. Social Español 15 Deportivo Armenio vs. Villa Dálmine 15 Barracas Central vs. Claypole 15 Tristán Suárez vs. L.N. Alem 15 Acassuso vs. Argentino (Q) (en Platense) 15 Brown de Adrogué vs. Cambaceres 15 Colegiales vs. UAI Urquiza 15 Flandria vs. Sacachispas 15 Italiano vs. Luján 20 Estudiantes (BA) vs. D. Unidos de Zárate 20 Los Andes vs. Deportivo Riestra ZONA INTERIOR 13.30 D. Roca vs. Cruz del Sur (Bariloche) 13.30 Rivadavia Lincoln vs. Huracán (TA) 15.30 Racing de Trelew vs. Boca (RG) 16 Atlético Paraná vs. San Jorge (Santa Fe) 16 Trinidad (SJ) vs. Unión de Villa Krause 16 Sarmiento de Resistencia vs. S. Patria 19 Tiro Federal (Rosario) vs. Douglas Haig 20 CAI vs. Huracán de Comodoro Rivadavia 20 Libertad (S) vs. 9 de Julio de Rafaela 20.30 Santamarina vs. Villa Mitre 21 Deportivo Maipú vs. Guaymallén 21 Racing (O) vs. Defensores (VR) 21 Gimnasia (ER) vs. Las Heras( C) 21 Crucero del Norte vs. Guaraní A. Franco 22 J. Antoniana vs. Gimnasia y Tiro (S) JUEVES 15/9 - ZONA METROPOLITANA 15 Almagro vs. Midland 21 Temperley vs. Yupanqui ZONA INTERIOR: 20 Alvarado vs. Unión de Mar del Plata 21 Racing de Córdoba vs. Atenas 21 San Martín (T) vs. Sarmiento (SE) 22 Central Córdoba (SE) vs. A.Policial (C)


El Ciudadano

8 El Hincha

& la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Básquet OPINIÓN. LUSI SCOLA, LA GRAN FIGURA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA, RECONOCIÓ LA IMPORTANCIA DEL PÚBLICO EN LOS MOMENTOS CLAVES

El balance del Preolímpico en general y de Argentina en particular es bueno. Se cumplió, se estuvo a la altura y, en lo estrictamente basquetbolístico, se ganó.

El esfuerzo de todos El equipo en la cancha y la organización en todos los detalles para un Preolímpico que quedará en la historia LOS TEMAS DEL PREOLÍMPICO DAVID FERRARA, DESDE M. DEL PLATA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

El Preolímpico marplatense tuvo un significado subyacente que superó lo puramente deportivo. Fue para Argentina una prueba fehaciente de su capacidad organizativa, pero por todas las cosas ofició de homenaje a una generación de jugadores que desde hace años le brinda alegrías y que poco a poco lamentablemente va llegando a su final sin poder vislumbrar un recambio inmediato. Por eso si había momento para homenajearlos haciendo un esfuerzo grande en todo sentido era este, cuando todavía están enteros para luchar por nuevos objetivos haciendo gala de un hambre de gloria impresionante. Las declaraciones de Scola no fueron casualidad: “Si no era de local, no sé si ganábamos este título”. Y es verdad, porque hoy los rivales también mejoraron y todos sueñan y planean cómo desbancar a Argentina, que fue mutando y es hoy un elenco diferente, talentoso, inteligente y aplicado, pero diferente. Hoy, a diferencia de los inicios del 2000, estos jugadores son en su mayoría estrellas, acostumbradas a realzar su ego y a tomar muchas decisiones individuales a estilo NBA. Por eso hoy es común ver a Manu Ginóbili pedir que se abran para jugar uno contra uno (o contra los

El hit “El abusador, abusador” de los dominicanos contra los árbitros se transformó en el divertido himno del certamen, ya que los argentinos lo tomaron como propio en los partidos sencillos. Cuando llegó el momento caliente, fueron los dominicanos los que utilizaron receta argenta con el típico “Hijo de p…”. Las atracciones Los eslovenos acróbatas Dunkin Devils se llevaron los aplausos por sus impresionantes volcadas y fueron lo más destacado de una organización que puso de todo para que la gente se divierta. La atención a Prensa Más allá de la falta de espacio y de los muchos (típico argentino) no periodistas con credencial, se trabajó para que la prensa pudiera realizar su labor con todo a disposición. Aprobado. Las lesiones Jugar once partidos en trece días no es nada común ni siquiera en la NBA. Y me-

que estén adelante), o a Scola atacar con fiereza aunque tenga descarga, y mucho más común es observar a Delfino lanzando con las posesiones apenas comenzando. Quedó un poco relegado el culto de pasar la pelota.

nos partidos de tanta presión. Por eso y también por la mala suerte se multiplicaron las lesiones, algunas graves como la de Edgar Sosa y Mauricio Aguiar. Daniel Santiago, Chapu Nocioni, Carlos Delfino, Joel Anthony y Levon Kendall fueron sólo algunos de los lastimados. El público Impresionante acompañamiento del público argentino al equipo a pesar de horarios y precios que complicaban. Y cuando había que explotar para ayudar al equipo, explotó. Las confirmaciones Muchas y de las buenas. Nadie va a descubrir a Ginóbili, Scola, Barea, Arroyo, Horford o Marcelo Huertas, pero regalaron un gran torneo Jack Martínez, Marquinhos y Greivis Vásquez entre otros. El quinteto La organización votó al suyo, pero este es el quinteto ideal de El Hincha: Marcelo Huertas, Emanuel Ginóbili, Marquinhos, Luis Scola y Jack Martínez.

Difícil realizar una crítica sobre un equipo formidable que lleva una década sólo dando alegrías, pero son los mismos jugadores los que saben que las cosas no son iguales y que todo cuesta más. También puede hacerse otra lectura

y es que el equipo reconoce a sus jugadores fundamentales y apuesta a ellos sus cartas. Y hoy el recambio es más corto. La presencia de Oberto tras una larga inactividad e incluso luego de una lesión habla de un deseo de premiar a su carrera y del cariño del grupo y el cuerpo técnico que lo esperó hasta último momento, pero también dice que no hay jugadores que tengan peso específico para pelearle el lugar a este veterano que no se sabe si llegará a Londres. ¿El pibe D’Elía? Puede ser, pero todavía debe probarlo en la cancha. Un caso distinto es el de Pepe Sánchez, quien con Figueroa o Juan Fernández tenía valores que le discutan el lugar. El bahiense no estuvo cómodo y no parece estar al nivel defensivo y ofensivo que se necesita internacionalmente. El factor cariño-homenaje-trayectoria parece también haber influido. Y globalizando todo eso, lo del técnico también es relevante. Poco le debe haber gustado a Lamas que noche tras noche se ovacione a Hernández y a Magnano, mientras que a él se lo ignoraba. El entrenador de Obras se sacó una mochila con el título y ganó crédito para manejar un elenco de este nivel, aunque en algunos duelos perdió la batalla táctica. El balance del Preolímpico en general y de Argentina en particular es bueno. Se cumplió, se estuvo a la altura y, en lo estrictamente basquetbolístico, se ganó.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Básquet PREOLÍMPICO. EL ENTRENADOR MANIFESTÓ QUE PIENSA EN LONDRES, EN CRECER EN EL NIVEL DE JUEGO Y EN PODER QUEDAR EN LA HISTORIA

“Deseaba un título como éste” Lamas se mostró feliz por lo hecho en Mar del Plata y destacó el profesionalismo del grupo Julio Lamas, entrenador del seleccionado argentino de básquet que en la noche del domingo obtuvo en Mar del Plata el título del Preolímpico, elogió a sus dirigidos y manifestó que los integrantes de la llamada Generación Dorada se mantienen en lo más alto de la elite “por su profesionalismo”. “Este grupo de jugadores construyó su prestigio, a partir de su profesionalismo. Esa es una de sus principales virtudes”, realzó el técnico, que logró, tras la victoria 80-75 sobre Brasil en la final, su primer título con la selección albiceleste. “Deseaba ganar mucho un título con la selección argentina y con este grupo de jugadores. A nivel clubes había conquistado algunos logros, pero me faltaba con el seleccionado y en un campeonato de esta jerarquía”, apuntó Lamas. Lamas resaltó que el equipo logró la clasificación a los Juegos Olímpicos Londres 2012, después de soportar “mucha presión”, en un campeonato en el que había “muchas emociones en juego”. “Existió una exposición pública para un seleccionado de básquet como nunca antes había pasado”, agregó el DT, que también remarcó que “los jugadores se ganaron la repercusión que hoy tienen”. “Ahora pienso en Londres e intentaremos crecer en el nivel de juego para el año que viene”, se enfocó Lamas, ya de cara a la cita olímpica del año venidero. Luego, el entrenador hizo referencia a la final con Brasil y dijo que el primer cuarto jugado por su equipo “fue lo mejor que hizo la Argentina en el Preolímpico”, a partir del claro 21-9 conseguido en ese segmento inicial.

NA

“Ahora pienso en Londres e intentaremos crecer en el nivel de juego para 2012”.

“Este equipo necesitaba recuperarse del gran esfuerzo físico realizado en la semifinal (81-79 sobre Puerto Rico) y dio la sensación de jugar con alivio”, en referencia a ese período inicial ante los brasileños. Lamas declaró sentirse feliz por

haber alcanzado un título “después de siete años”, en referencia a que la anterior vez que se había subido a lo más alto del podio se dio en Atenas 2004, con la medalla olímpica del elenco de Rubén Magnano.

LUIS SCOLA FUE SINCERO

“Lo ganamos por la gente” El ala pivote Luis Scola, máxima figura del seleccionado argentino de básquet, admitió que el equipo de Julio Lamas no hubiese ganado el Preolímpico de Mar del Plata si no hubiera gozado de la ventaja de la localía. “Si no jugábamos en casa esta final con Brasil no la hubiésemos ganado. De eso estoy seguro”, reconoció el “Jugador Más valioso” (MVP) del certamen, elegido tanto por la organización como por la prensa especializada. “Debo reconocer que Brasil llegó mucho mejor a la definición, se mostró más sólido. El aliento de la gente nos ayudó muchísimo para revertir la situación cuando más lo necesitábamos”, confesó el valor de Houston Rockets, responsable de 32 tantos (12 de 18 en tiros de cancha) en el cotejo decisivo ante los brasileños. Scola admitió, también, que “por primera vez” en su carrera deportiva sintió “la presión extra” de tener que ganar el título. “Suponía, antes de empezar el campeonato, que la presión no me iba a afectar, pero debo reconocer que me equivoqué”, se sinceró el ala pivote. Luego se refirió a la jerarquía del rival que se batió en la final (80-75) y dijo: “Brasil siempre es importante, porque es el clásico del continente y es un condimento extra”. “Siempre se da que jugamos partidos importantes contra Brasil, que a todos nos motiva”, puntualizó. Por otra parte, el base Juan Ignacio Sánchez manifestó que el haber conquistado el Preolímpico es para él un “sueño cumplido” porque hace tres meses no imaginaba estar dentro del equipo. “Para mi esto es un sueño cumplido, después de tanto recorrido con este equipo. Todo esto era impensado tres meses atrás, pero bueno, estas son las vueltas que tiene la vida”, dijo Sánchez, uno de los fundadores de la Generación Dorada.

CAMPEONATO ARGENTINO. EL SELECCIONADO SANTAFESINO VENCIÓ A CHUBUT

El Sub 15 tuvo un inicio ideal Con el pie derecho. El seleccionado Sub 15 de Santa Fe empezó con una victoria su participación en el Campeonato Argentino de la categoría que comenzó a disputarse desde ayer en las ciudades entrerrianas de Chajarí y Concordia. Ayer, en el debut, el seleccionado santafesino superó a Chubut por 8558 con una gran actuación de Sebastián Chianea. El jugador de Sportsmen Unidos fue la figura del partido: 24 puntos. Esta tarde, a partir de las 18.30, el elenco provincial disputará la segunda jornada frente a Mendoza. Mañana, también a las 18.30, el rival será Chaco, el jueves a la misma hora enfrentarán a Tucumán y cerrarán el viernes a las 20.30 frente al local Entre Ríos.

EL TABLERO Rosarina. Esta noche se completará la fecha de primera B. Por la zona de privilegio jugarán Banco con Atlantic y Newell’s frente a Unión de Arroyo Seco. Por la B2 lo harán Calzada ante Talleres, Ben Hur con Ciclón y Tiro Suizo frente a Caova.

Jordy Godoy, jugador de selección.

Eurobasket. Ayer finalizó la acción en el grupo F del certamen europeo que entregará dos plazas directas para los Juegos Olímpicos de Londres el año próximo. Rusia cerró la etapa con puntaje ideal (cinco victorias en cinco partidos) al vencer ajustadamente a Macedonia por 63-61 y así obtuvo el uno. Los macedonios quedaron como escoltas pese a perder, mientras que el tercer lugar quedó en manos de Grecia, que doblegó con autoridad a Georgia 73-60. El último cla-

sificado a cuartos fue Eslovenia, que sufrió más de la cuenta para doblegar a Finlandia 67-60. Mientras tanto, el domingo ya habían quedado definidos los otros cuatro clasificados del grupo E: España, Francia, Lituania y Serbia. Así, los cruces de cuartos de final quedaron de la siguiente manera: España vs. Eslovenia (miércoles 14), Macedonia vs. Lituania (miércoles 14), Francia vs. Grecia (jueves 15) y Rusia vs. Serbia (jueves 15). Los cruces de semifinales están pactados para el próximo viernes 16, día en que se conocerán los dos clasificados directamente a los Juegos Olímpicos de Londres. Mientras que el domingo 18 se sabrá quién se quedará con la corona que actualmente está en poder de los españoles.


10 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Tenis COPA DAVIS. LA ESTRATEGIA DEL CAPITÁN ARGENTINO, MODESTO TITO VÁZQUEZ, DEPENDERÁ DE SI NOVAK DJOKOVIC JUEGA EL VIERNES O NO

FOTOS: DYN

El unquillense David Nalbandian podría jugar ante Djokovic o después en dobles.

El tandilense Del Potro será uno de los singlistas elegidos por Modesto Tito Vásquez.

Contacto en Serbia David Nalbandian y Juan Martín del Potro entrenaron en turnos separados de cara a las semifinales El equipo argentino de Copa Davis entrenó por primera vez en la cancha sintética del Belgrano Arena, donde el viernes comenzará la serie semifinal ante Serbia, en tanto crecía el enigma sobre la formación de los singles de primer turno y el doble del sábado. Es que la estrategia del capitán Modesto Tito Vázquez está relacionada con el número uno del mundo, Novak Djokovic, que llegará a la capital serbia mañana en un vuelo privado tras haber jugado y ganado ayer la final del Abierto de los Estados Unidos frente a Rafael Nadal. Las especulaciones sobre si llega cansado, si juega o no el primer punto tienen relación con la formación del single

del primer turno. Una de los interrogantes es si el capitán argentino arriesgará a David Nalbandian ante Djokovic o bien lo dejará para el segundo turno y posiblemente el dobles. Pero qué pasa si Djokovic opta por no jugar el viernes. Seguramente Nalbandian estará en la carpeta para el choque de la primera jornada. En el primero de los casos sería Juan Mónaco el que enfrente a Nole. En tanto, Janko Tipsarevic, número dos de Serbia, justamente ante Djokovic. En cambio sí estuvieron entrenando los otros dos integrantes del equipo, Viktor Troicki y el doblista Nenad Zimonjic. Por otra parte, el equipo argentino

pudo al fin tomar contacto con la superficie en que se jugará el match. Los temores sobre el pique bajo de la pelota parecieron ir disipándose. Los jugadores ya habían entrenado en el club TK Gemax, alquilado por la AAT. Pero ahora se instaló en el Belgrado Arena con Nalbandian y Juan Ignacio Chela entrenando y peloteando, en tanto que posteriormente lo hicieron los tandilenses Juan Martín Del Potro, single uno, y Mónaco. Esta serie volverá a mostrar a Del Potro y Nalbandian juntos en un match por Copa Davis luego de la frustrante final ante España en Mar del Plata 2008, que Argentina perdió ante España.

WTA: DULKO BAJÓ OCHO LUGARES La tigrense Gisela Dulko, única argentina entre las cien mejores tenistas del ranking mundial (WTA) perdió ocho posiciones y se instaló en el puesto 65, tras perder en segunda ronda del abierto de los Estados Unidos. La campeona, la australiana Samatha Stosur mejoró tres puestos y quedó séptima, pero el nuevo ranking deparó el ascenso de la rusa Maria Sharapova al segundo lugar puesto, y de la bielorrusa Victoria Azarenka al tercero. La finalista Serena Williams también saltó del puesto 27 al 14.

US OPEN. DERROTÓ EN LA FINAL A RAFAEL NADAL POR 6-2, 6-4, 6-7 Y 6-1. TERMINÓ CON MOLESTIAS FÍSICAS Y ES DUDA EN LA COPA DAVIS

Un nuevo título para Djokovic El serbio número uno del mundo Novak Djokovic se impuso al español Rafael Nadal (2), defensor del título en Nueva York, por 6-2, 6-4, 6-7 y 6-1 para quedarse con el último Grand Slam de la temporada. Fue la sexta victoria de Nole sobre el mallorquín en los seis juegos disputados en la temporada. Los dos protagonistas llegaron al partido como los más ganadores de la temporada y brindaron un espectáculo de alto vuelo, como lo hicieron el año pasado en el estadio Arthur Ashe de Nueva York. La sombra de las cinco finales perdidas este año ante el serbio sumió en la oscuridad el juego de Nadal durante los

dos primeros sets, aunque en el tercero renació gracias a su espíritu combativo. En el arranque del cuarto, las dos asistencias médicas que pidió el serbio rompieron el ritmo al español y éste entregó el partido. Nadal comenzó muy condicionado por lo sucedido a lo largo del año y trató de asegurar los puntos. Sin nunca poder tomar la iniciativa ante el constante bombardeo de Djokovic a su zona de revés, el español no fue capaz de cambiar esta situación y el balcánico fue casi siempre el que impuso el ritmo que más le convenía. Con dos sets abajo, Nadal afrontaba una misión prácticamente imposible ante un rival que se presentaba a la final con un récord de 63

victorias, solo dos derrotas y el ánimo por las nubes de saberse el mejor de la temporada. Pero Rafa no tiró la toalla, realizó su mejor set y forzó el tie-break en el que se impuso 7-3 para llegar a una cuarta manga. Tras casi 3 horas y media de partido, Djokovic pidió al fisioterapeuta para que tratara algunos dolores de espalda, pero rápidamente se puso 30. Nadal pareció perder la inspiración y la concentración y cedió por 6-1 el set y la final. Con su triunfo en Flushing Meadows, Djokovic consiguió su tercer Grand Slam de este año, tras conquistar también Australia y Wimbledon, y distancia a Nadal en 4.100 puntos en la clasificación de la ATP.

NA

El serbio batalló pero se llevó el título.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Rugby MUNDIAL. BOSCH Y GONZÁLEZ AMOROSINO REEMPLAZARÁN A TIESI Y CONTEPOMI. SEGUIRÁN LOS ROSARINOS CARIZZA, VERGALLO Y RODRÍGUEZ

Phelan confirmó los titulares

Cambia poco El head coach de Los Pumas sólo hará dos modificaciones para enfrentar el sábado a Rumania en Invercargill LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Después de la dura batalla que fue el partido con Inglaterra, y pensando que ante Rumania va a ser un match muy duro desde el aspecto físico, ya que es la principal arma del equipo rumano, Santiago Phelan, head coach de Los Pumas, confirmó ayer los titulares para disputar la segunda fecha del Mundial de Nueva Zelanda 2011, buscando obtener una victoria que deposite al seleccionado argentino en el camino de los triunfos, única vía para poder clasificar a cuartos de final y lograr el objetivo puesto. Respecto del equipo que cayó ante los ingleses hay dos bajas obligadas: Gonzalo Tiesi, desafectado por su lesión en la rodilla derecha, y Felipe Contepomi, quien recibió un duro golpe en la zona de las costillas y se espera que llegue sin problemas al partido por la tercera fecha ante Escocia, el rival a vencer para pasar de fase. La salida de la nueva incorporación del Stade Francais hace que la cinta de capitán la lleve Juan Martín Fernández Lobbe. Los forwards serán los mismos ocho que batallaron contra el conjunto de la Rosa: Rodrigo Roncero, Mario Ledesma y Juan Figallo; Manuel Carizza y Patricio Albacete; Julio Farías Cabello, Juan Leguizamón y Fernández Lobbe. Por el lado de los backs, el medioscrum rosarino Nicolás Vergallo volverá a vestir la camiseta número nueve y como apertura Phelan eligió a Santiago Fernández, quien ante Inglaterra cuando ocupó dicha posición tuvo un muy buen rendimiento. En las puntas repiten Horacio Agulla y Gonzalo Camacho; la pareja de centros será la que terminó jugando ante Inglaterra, integrada por el rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga y el ex Belgrano Athletic Marcelo Bosch; en tanto que como fullback se dará el debut mundialista del ex jugador de Pucará, Lucas González Amorosino. En tanto, Phelan también dio a conocer quiénes estarán en el banco de suplentes: Agustín Creevy, Martín Scelzo, Mariano Galarza, Alejandro Campos, Alfredo Lalanne, Nicolás Sánchez y Juan Imhoff. De los backs que actuarán frente a Rumania, Horacio Agulla es el único que jugó en el Mundial de Francia 2007. El resto serán todos debutantes en copas del mundo.

NA

No descansan. El seleccionado argentino realizó ayer un arduo entrenamiento con la mente puesta en el duelo ante Rumania.

EN LA MADRUGADA DE MAÑANA COMENZARÁ UNA NUEVA JORNADA

Escocia, por el segundo grito Escocia, que juega frente a Georgia, buscará mejorar la imagen que mostró frente a Rumania en su debut, mientras que Samoa entra en la competición contra Namibia y Tonga juega ante Canadá, en los duelos que se llevarán a cabo mañana del Mundial de rugby que se está desarrollando en Nueva Zelanda. El entrenador inglés de Escocia, Andy Robinson, aprovechará este partido contra Georgia en Invercargill, dentro del grupo B, para hacer descansar a varios de sus jugadores, con vistas a los duelos contra Argentina e Inglaterra, a priori decisivos para la clasificación a cuartos de final. El técnico británico efectuará once cambios con respecto al XV que venció a Rumania el sábado (34-24). Por su parte, Tonga necesita una vic-

toria contra Canadá en Whangarei, en partido del grupo A, para seguir en la carrera por los cuartos de final, ante un equipo norteamericano (Canadá) que debuta en la competición. Tras ser batidos sin desmerecer (1041) por Nueva Zelanda el viernes en Auckland, el entrenador tongano realizará catorce cambios en el XV de salida para este segundo partido, incluidos tres de posición. Por último, Samoa buscará una victoria contra Namibia en su primer partido en el Mundial para lanzarse en su objetivo, los cuartos de final, que ya alcanzó en 1991 y 1999. El equipo africano es el más débil del grupo D y comenzó la competición con una derrota frente a Fiji (49-25).

Un inglés al banquillo Courtney Lawes, segunda línea del seleccionado de Inglaterra, deberá declarar hoy ante la Internacional Rugby Board (IRB) por haber agredido con sus rodillas al hooker argentino Mario Ledesma, en el encuentro que los ingleses derrotaron el sábado a Los Pumas por 13 a 9. Lawes, además de golpear a Ledesma, también protagonizó la jugada en la que Tiesi sufrió un esguince en la rodilla derecha con lesión del ligamento lateral interno y parcial del cruzado anterior, que lo marginó del Mundial de Nueva Zelanda El árbitro del encuentro entre Los Pumas e Inglaterra, Bryce Lawrence, no detalló en el informe la agresión de Lawes a Ledesma, por lo que la IRB resolvió citar de oficio al jugador del Northamptom. La audiencia será presidida por el dirigente de la IRB Terry Willis, quien le tomará declaración al jugador inglés de 22 años.


12 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 13 de septiembre de 2011

Rugby MUNDIAL. “IRME DE UNA COPA DEL MUNDO EN ESTE MOMENTO ES UNA DESILUSIÓN MUY GRANDE”, COMENTÓ EL CENTRO DE STADE FRANCAIS

El pedido de Tiesi: “Basta de lesiones” El rugbier argentino, quien regresa al país luego de la lesión que sufrió, aseguró que no va a “dejar de jugar” Gonzalo Tiesi, el centro argentino que debió dejar el Mundial de Nueva Zelanda por un esguince en los ligamentos de la rodilla derecha, pidió ayer, a horas de volver a Buenos Aires, que las lesiones no lo sigan golpeando. El argentino estuvo cerca de perderse el Mundial de Francia 2007 por una lesión en el ojo, aunque no pudo jugar el partido por el tercer puesto por otra dolencia. Antes de este Mundial una lesión en el hombro casi lo deja fuera, pero el técnico Santiago Phelan confió en él pese a su falta de ritmo. Después, tres semanas antes del inicio de la Copa del Mundo, unos mareos pusieron en duda su presencia cuando estaba en Gales. El jugador volvió a Buenos Aires y tras unos análisis se reincorporó a Los Pumas. Ahora, la lesión en la rodilla lo deja fuera del Mundial, tras haber disputado el primer tiempo del debut ante Inglaterra. “Basta de lesiones, siempre lo digo, pero dejar de jugar al rugby ni se me ocurre. Gracias a Dios no tuve una lesión que te deja secuelas. Siempre fueron cosas chiquitas, quizá en momentos importantes”, dijo Tiesi. “Pero las cosas terminan saliendo bien. Esta fue una piedra un poco más dura. Pero la voy a superar. Creo que hay un dicho que dice que lo que no te mata te fortalece”, añadió tratando de ser positivo. El jugador de 26 años, del Stade Francais de París, mostró su decepción pero lanzó un mensaje positivo. “Irme de un Mundial en este momento es una desilusión muy grande. Estos últimos dos meses laburé muy fuerte. Tuve algunas piedras en el camino. Me costó mucho recuperarme de mi primera lesión. Después vino el tema de los mareos. Tuve obstáculos bastante duros que superar”, explicó. “Me pasó lo que pasó. La fortuna, el destino, quién sabe lo que es. No lo dramatizo. Me voy un poco triste, pero orgulloso de lo que hice, sabiendo que dejé todo. Que pude estar 40 minutos en la cancha y eso no lo voy a olvidar nunca”, añadió. El argentino no le guarda rencor al segunda línea inglés Courtney Lawes, quien lo lesionó y quien ha sido citado por la comisión de disciplina del Mundial por un rodillazo a Mario Ledesma (ver página 11). “La jugada la ví muchas veces. Es un deporte de contacto. No me pongo a analizar la buena o mala intención de cualquier jugador. Es un tackle normal. Yo he hecho varios de ese tipo y obviamente la intención es parte de cada uno”, señaló. “Lo que pasó ya pasó. Y si fue buena o mala intención no va a cambiar nada. No

LUCAS BORGES, EL REEMPLAZANTE

“Viajo con una sensación rara” El wing Lucas Borges, reemplazante del lesionado Gonzalo Tiesi en el plantel de Los Pumas, reconoció sentir una “sensación rara” por su convocatoria de urgencia y afirmó su deseo de “estar con el equipo” en el Mundial. “Me acaban de confirmar que tengo que viajar. Siento una sensación rara porque es una citación que se produce por la lesión de un compañero y amigo pero al mismo tiempo me muero por estar con el equipo”, dijo el jugador de Pucará antes de partir. Borges resaltó la tarea de sus compañeros en la derrota con Inglaterra (9-13). “Demostraron que no hay rivales fáciles. Al equipo lo vi muy bien, sólido en todas las líneas y creo que, de seguir de la misma manera, tendremos chances de clasificar (a la segunda fase)”, apuntó. Borges integró la preselección de Los Pumas para la actual competencia y jugó el amistoso frente a Gales (13-28), celebrado en Cardiff, el pasado 20 de agosto: curiosamente, a esa altura ya había sido desafectado del plantel y fue citado de urgencia para reemplazar al propio Tiesi, entonces sometido a distintos estudios por mareos y dolores de cabeza.

“Irme de un Mundial en este momento es una desilusión muy grande”, dijo Tiesi.

pierdo un minuto en ponerme a analizar esas cosas. Si me agarra un segundo antes no habría pasado nada”, dijo. “Enseguida noté que era grave. Tengo experiencia en estas cosas. Sabía que por mínimo que fuera iba a estar un mes parado, así que lo normal era que me quedara fuera de la Copa del Mundo. Van a ser mínimo seis semanas y máximo ocho”, adelantó el jugador, que se irá a recuperar a Francia, con su club. El wing Lucas Borges será el encargado de ocupar su plaza en el equipo. “Me alegro que sea él. Es un gran jugador y un gran tipo. Me alegro mucho”, explicó. Ahora Tiesi se preparará para su tercer Mundial, en 2015, en el que espera tener mejor suerte.

“Ojalá me toque estar. Ahora lo veo un poco lejano. En cuanto a la edad la chance va a estar. Dependerá de lo que haga estos cuatro años”, explicó. El mal trago de quedarse fuera del Mundial tras el primer partido lo pasó con sus padres, que estaban viendo el duelo. “Mis padres estaban en la cancha. El apoyo de ellos siempre está y es grande. Estuvo bueno que pudieran estar cerca”, afirmó Tiesi, que confía que este equipo haga un buen papel en el Mundial, aunque sin él. “Contra Inglaterra sentí en el equipo fortaleza, energía, actitud, compromiso, y el lema de no darnos por vencidos. Siguiendo esta línea podemos ganarle a cualquiera”, concluyó.

Borges: “Sentimientos encontrados”.


Martes 13 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 13

Rugby MUNDIAL. EL WING ROSARINO, QUIEN DEBUTÓ EL SÁBADO ANTE INGLATERRA, DIALOGÓ EN EXCLUSIVA CON “EL HINCHA” Y CONTÓ SUS SENSACIONES

Imhoff “Siento que puedo dar mucho más” PAPÁ JOSÉ LUIS TIENE LA PALABRA LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Con la frescura de siempre y con la inocencia que lo caracteriza, pero declarando como si tuviera 20 años en primera división y otros tantos en Los Pumas, Juan Imhoff, rosarino y jugador de Duendes, habló a solas y en exclusiva con El Hincha en Nueva Zelanda. El wing verdinegro no se guardó nada, habló de la derrota con Inglaterra, de la baja de Gonzalo Tiesi, sus sensaciones de ser parte de este equipo en un Mundial y de para él, lo más importante: el constante apoyo familiar que recibe a la distancia. “Mi objetivo es que siento que le puedo dar más al equipo, tengo que soltarme y generarle más confianza a mis compañeros para ser realmente un arma importante cuando me toque estar adentro. Jugué en San Juan solamente y no fue un test match. El sábado en Dunedin sentimos como si el estadio era nuestro y a los ingleses se les notaba en la cara que era así. Son cosas que quedan al margen después del partido y del resultado”, dijo Juan respecto al partido frente a los ingleses. En cuanto al próximo compromiso de Los Pumas, el back rosarino aseveró: “Va a ser un partido muy duro, muy físico, tal cual quedó demostrado en el choque de ellos (en relación a Rumania) ante Escocia y como vienen siendo todos los partidos del Mundial, en donde no tenés ni 30 segundos de desconcentración porque se te ponen parejo y después te cuesta remontar”. Además, no sólo analizó a Rumania sino que también habló de Escocia, rival de Argentina en la tercera fecha: “Me llamó la atención de Escocia que cuando propusieron le pudieron jugar físicamente de igual a igual o lo superaron a Rumania, que es un equipo muy duro en el uno a uno. Escocia después le propuso un juego desplegado y al plasmarlo lo profundizó y lastimó mucho a Rumania. Ese tipo de táctica podría ser la nuestra, pero ellos esperan que hagamos ese juego pero nosotros vamos a tratar de sorprenderlos con todas las armas que tienen Los Pumas”. El grupo sintió mucho la baja de uno de sus soldados: Gonzalo Tiesi. Al oficializarse la desafectación del centro, Imhoff expresó: “Fue muy dura la baja de Gonza (Tiesi), primero porque como persona suma mucho para el grupo, yo lo conozco poco pero siempre es una alegría verlo, siempre tiene ganas y está predis-

Charla familiar a la distancia

Imparable. “Tengo que soltarme y generarle más confianza a mis compañeros”, dijo.

puesto; que se baje un soldado y más siendo Gonza es muy doloroso para mí y más para el equipo. Y segundo, con respecto al juego, perdemos un gran jugador por lo que demostró ante Inglaterra y lo que viene demostrando desde hace mucho en Los Pumas”. Sobre su presente, el hijo de José Luis Imhoff no dudó en decir: “Hay una frase muy importante que dice que ‘difícil es llegar pero más difícil es mantenerse’. Por eso voy a tener que hacer lo mejor posible para mantenerme en este seleccionado. La UAR apuesta a que los jugadores crezcan desde la Argentina, como me paso a mí. Llegué a Los Pumas y todavía en

mi pase dice que soy jugador de Duendes, soy jugador del Verdinegro y estoy acá y eso es a lo que apunta el rugby argentino, que es un muy buen proyecto”. Para finalizar, el Golden Boy del barrio Las Delicias expresó cómo es su visión de su vida como jugador ahora que integra el seleccionado argentino: “Del mundo Puma me sorprendió de los jugadores grandes que consiguieron el tercer puesto en 2007 la humildad y la entrega que tienen hacia el equipo, la grandeza que tienen en cuanto a ponerse a la altura de un chico de 23 años que viene de un club y en ese momento me di cuenta porqué son tan grandes jugadores”.

El clan Imhoff es muy unido. Algo muy común en dicha familia son las reuniones post partidos, donde todos sentados alrededor de José Luis expresan sus opiniones, pero la última y más importante es la de el ex head coach de Los Pumas, Acerca del contacto con su familia, Juan sentenció: “Pude hablar con mi papá, admito que se va poniendo grande y que las emociones le ganan a las otras cosas. Hicimos una crítica constructiva, me escribió, pero me está tratando de transmitir otra cosa, que disfrute todo esto porque pocas personas pueden estar y todo un país lo está mirando. Me dijo que disfrute, que me suelte, que sea yo… quizás criticarme sobre los partidos de acá son detalles muy finos”. En Rosario quedaron sus hermanos Guillermo (pilar de 25 años) y Pedro (medioscrum de 22 años), ambos jugadores del plantel superior de Duendes. Al respecto dijo: “Con Guille y Pedro hablo todos los días, están muy emocionados y orgullosos, me han escrito y ese apoyo suma muchísimo. Antes de entrar a la cancha pensaba en todos ellos, a todos los que se quedaron allá en Rosario, a todos los que me ayudaron para cumplir con mi sueño, es que como que entrás a la cancha con el pecho y las piernas de Tuilagi y la cabeza de Wilkinson (risas), por eso los doblegamos a los ingleses”.

“ESTOY TRISTE POR LA DERROTA” “La verdad la derrota con Inglaterra fue algo muy duro, ya que fue en el partido inaugural, un partido que todos quisieran jugar y ganar. Disfruté jugarlo, pero hoy en día todavía me perdura esa tristeza de no haber podido ganar. Estoy apuntando muy alto y tengo que volver a tocar el cielo con las manos, aunque con las piernas en la tierra y decir ‘mirá nene dónde estás’ y pensar que hace un año no sabía dónde iba a seguir”. Lo dijo Juan Imhoff.




Martes 13 de septiembre de 2011

De vuelta LIGA DE CAMPEONES. ADEMÁS JUGARÁN CHELSEA VS. LEVERKUSEN, GENK VS. VALENCIA, OLYMPIAKOS VS. MARSELLA Y DORTMUND VS. ARSENAL

Comienza la defensa Barcelona, último campeón y con Lionel Messi de titular, debuta hoy en el Camp Nou ante Milan de Italia Barcelona de España, con el crack rosarino Lionel Messi de titular, comenzará hoy la defensa del título de la Liga de Campeones de Europa cuando reciba a Milan de Italia, en un partido de la primera fecha del grupo H del máximo torneo continental. Barcelona, tres veces ganador del certamen, recibirá a Milan, siete veces campeón de Europa, en duelo de dos de los principales favoritos a estar en la final, que tendrá lugar el 19 de mayo de 2012 en el Allianz Arena, de Múnich. Hoy también debutará Chelsea de Inglaterra, otro de los principales candidatos al título, que se medirá en Stamford Bridge ante Bayern Leverkusen, de Alemania. Por su parte, mañana debutarán otros cuatro favoritos, que también conocieron la gloria continental, como Manchester United de Inglaterra, actual subcampeón; Real Madrid, de España, el máximo ganador del torneo; Bayern Múnich de Alemania, e Inter de Italia. El partido del Camp Nou será una buena prueba para Barcelona, que viene del sorprendente empate 2-2 ante Real Sociedad tras ir ganando 2-0, mientras que Milan, campeón de la liga italiana, buscará revalidar sus laureles continentales. El entrenador azulgrana, Joseph Guardiola dispondrá como titulares a Messi, Andrés Iniesta, Xavi y David Villa, todos suplentes en el encuentro del fin de semana por la liga española ante Real Sociedad, pero no podrá contar con el defensor Gerard Piqué y el chileno Alexis Sánchez, ambos con lesiones musculares. Este partido iba a marcar el regreso del sueco Zlatan Ibrahimovic al estadio catalán luego de su polémica salida tras la pelea con Guardiola, pero el delantero se perderá el partido por una lesión en el aductor derecho. Milan, que cuenta con un equipo muy veterano, dispondrá en ataque a la dupla que forman el brasileño Alexandre Pato y el ex madridista Antonio Cassano, en tanto que serán bajas Gennaro Gattuso, por sanción, y el brasileño Robinho, por lesión. Los partidos de la fase de grupos de la Champions 2011-12 se disputarán entre el 13 de septiembre y el 7 de diciembre de este año. Los dos primeros de cada grupo clasificarán a octavos de final y los terceros a la Liga de Europa. Los octavos se disputarán entre el 14 de febrero y el 15 de marzo de 2012. Los 16 equipos clasificados jugarán los duelos de ida los días 14, 15, 22 y 23 de febrero, dos partidos cada día, y los de vuelta 6, 7, 14 y 15 de marzo. Las fechas de los cuartos, que disputarán los 8 mejores equipos, tendrán lugar el 27 y el 28 de marzo (ida) y el 3 y el 4 de abril (vuelta).

INTER Y NAPOLI, A LA CABEZA

Cuarenta y cinco criollos

El Barcelona de Messi recibirá a Milan en duelo de favoritos a quedarse con la Copa.

Los cuatro mejores equipos del continente disputarán las semifinales el 17 y el 18 de abril (ida), y el 24 y el 25 (vuelta). La final de la Liga de Campeones de Europa será el 19 de mayo en Múnich. Partidos de la primera fecha: Hoy: Grupo E: Chelsea (Inglaterra) vs. Bayern Leverkusen (Alemania) y Racing Genk (Bélgica) vs. Valencia (España). Grupo F: Olympiakos (Grecia) vs. Olympique de Marsella (Francia) vs. Borussia Dortmund (Alemania) vs. Arsenal (Inglaterra). Grupo G: Porto (Portugal) vs. Shakhtar Donetsk (Ucrania) y Apoel (Chipre)

vs. Zenit San Petersburgo (Rusia). Grupo H: Barcelona (España) vs. Milan (Italia) y Viktoria Plzen (Rep. Checa) vs. Bate Borisov (Bielorrusia). Mañana: Grupo A: Manchester City (Inglaterra) vs. Napoli (Italia) y Villarreal (España) vs. Bayern Múnich (Alemania). Grupo B: Lille (Francia) vs. CSKA Moscú (Rusia) e Inter (Italia) vs. Trabzonspor (Turquía). Grupo C: Basilea (Suiza) vs. Otelul Galati (Rumania) y Benfica (Portugal) vs. Manchester United (Inglaterra). Grupo D: Dinamo Zagreb (Croacia) vs. Real Madrid (España) y Ajax (Holanda) vs. Olympique Lyon (Francia).

En la fase de grupos de la edición 2011/12 de la Liga de Campeones de Europa, que comenzará hoy, habrá 45 futbolistas nacidos en la Argentina. En 15 equipos hay presencia de jugadores nacionales que se repartirán en cada uno de los 8 grupos que dividen a los 32 participantes de la prestigiosa competición europea. La legión estará encabezada por Lionel Messi, Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Diego Milito y Carlos Tevez, quienes, de esta edición, fueron los únicos argentinos que alguna vez salieron campeones. Además, en esta oportunidad no habrá entrenadores argentinos y el único arquero que jugará será el ex River Plate Franco Costanzo, que defenderá el arco de Olympiacos de Grecia. También habrá futbolistas que nacieron en Argentina pero que por distintas circunstancias se nacionalizaron como Lucas Barrios, que juega en Dortmund y en la selección de Paraguay. A continuación el detalle: Grupo A Manchester City (Inglaterra): Pablo Zabaleta, Carlos Tevez y Sergio Agüero. Napoli (Italia): Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ignacio Fideleff, Mario Santana y Ezequiel Lavezzi. Villarreal (España): Gonzalo Rodríguez, Mateo Musacchio y Marco Ruben. Grupo B: Inter (Italia): Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Ricardo Álvarez, Mauro Zárate y Diego Milito. Trabzonspor (Turquía): Gustavo Colman. Benfica (Portugal): Ezequiel Garay, Pablo Aimar, Nicolás Gaitán, Enzo Pérez y Javier Saviola. Basel (Suiza): David Abraham. Otelul Galati (Rumania): Gabriel Viglianti. Grupo D: Dinamo Zagreb (Croacia): Luis Ibáñez, Leandro Cufré y Adrián Calello. Lyon (Francia): Lisandro López. Real Madrid (España): Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. Grupo E: Genk (Bélgica): Abel Masuero y Leandro Grimi. Valencia (España): Ever Banega, Tino Costa y Pablo Piatti. Grupo F: Borussia Dortmund (Alemania): Lucas Barrios (Paraguay). Olympique Marsella (Francia): Luis González. Olympiacos (Grecia): Franco Costanzo y Ariel Ibagaza. Grupo G: Apoel (Chipre): Esteban Solari. Porto (Portugal): Nicolás Otamendi y Fernando Belluschi. Grupo H: Barcelona (España): Javier Mascherano y Lionel Messi.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.