Polémica de alto voltaje
Y se armó una comisión
UPCN no se baja del 20%
El ministro Ciancio dijo que recuperar la EPE llevará dos años más, defendió la necesidad de ajustar tarifas y acusó a gestiones previas
Cristina y el uruguayo Mujica acordaron armar grupo de trabajo para tratar temas bilaterales. Botnia no quedó en la agenda
Maguid, jefe del mayor gremio estatal de la provincia, estableció ese “piso” para negociar la suba salarial de 2010
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 199 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
CATÁSTROFE. Llega la primera ayuda; EE.UU. y el FMI prometieron u$s100 millones cada uno
Viernes 15 de enero de 2010
Mundo
Faltan agua, alimentos y asistencia médica y los saqueos son permanentes. Socorristas tratan de hallar sobrevivientes entre los escombros. Puerto Príncipe está devastada y plagada de cadáveres, y miles de habitantes deambulan en busca de sus familiares
El Hincha
Lucho, el final feliz Tras idas y vueltas dignas de una novela, Figueroa arregló su adiós con el Genoa, firma hoy y está listo para volver a Central Chau Feliz. Newell’s igualó con Gimnasia en el último amistoso en Mar del Plata y emprendió retorno
▲
Crece caos humanitario tras terremoto en Haití
EL REGRESO SOÑADO
FONDO DEL BICENTENARIO
págs.10 ,11
Juez de EE.UU. dio tregua a la crisis del Central
▲
Alivio. Cancillería informó que la mujer argentina que trabaja para la OPS y estaba desaparecida se comunicó para avisar que estaba con vida
Dejó en suspenso el embargo sobre reservas argentinas para que se intente acuerdo con bonistas duros. El nuevo canje de deuda seguiría en pie PIDEN CONTROL A LA NACIÓN
pág.13
Córdoba alertó sobre invasión de vuelos narcos
▲
Desde Argentina. Un avión Hércules partió rumbo a la isla con insumos y personal para el hospital de Cascos Azules que está colapsado
Autoridades mediterráneas dicen que entre su provincia y las vecinas Santiago y Santa Fe se extienden 1.000 pistas clandestinas para traer droga
Los cuerpos se amontonan en las calles para que familiares intenten hallar a los suyos. NA/AFP
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Una alternativa a la Patria judicial Walter Graziano El Ciudadano
Antes de poder concentrarse en lo importante, es imperioso resolver los problemas urgentes. Y hoy lo urgente es cómo hacer operativo el pago de la deuda de 2010 sin que surjan embargos. Si la Argentina no puede usar sus reservas, costosamente ganadas, para pagar su deuda y honrar sus compromisos, entonces estaríamos ante un verdadero acto de sabotaje que pondría al país en la ridícula situación de bordear el «default» cuando se tienen 48.000 millones de dólares y hay voluntad de pago. Algo verdaderamente ridículo. Vayamos a lo concreto, entonces. ¿Cómo instrumentar el Fondo del Bicentenario de manera tal que no se puedan embargar los fondos? Aquí proponemos una posible solución de entre muchas otras que pueden idearse. Es necesario concentrarse unos momentos para entender cómo funciona en forma técnica. Veamos: el gran problema que hay es que si aparecen dólares libremente disponibles para el Tesoro, y fuera de las reservas del Central, puede aparecer cualquier entidad o particular pidiendo el embargo de dichos fondos por las deudas argentinas que no entraron en el canje de hace unos años. Por lo tanto, el Fondo del Bicentenario debería constituirse de la siguiente manera para hacer imposible un embargo de un acreedor externo: el Central le abre una cuenta en pesos y no en dólares al Tesoro por el equivalente de los 6.500 millones. Dichos fondos, a su vez, quedan indisponibles en el propio Banco Central sin que se produzca aumento alguno de la base monetaria. O sea, aumenta tanto el activo como el pasivo del Central, pero sin efecto monetario alguno, y por lo tanto sin efecto ni en el nivel de precios, ni en la demanda interna. El Tesoro procede entonces a efectuar las licitaciones para el rescate de deuda que ha anunciado, por lo que le compra los dólares para pagar la deuda rescatada al Central con los fondos de esta cuenta en pesos y paga al exterior el mismo día que compró las divisas. Como los dólares no están ni un día en poder del Tesoro y sólo salen de las reservas del Central para pagar la deuda, no pueden ser embargados por acreedores externos, de la misma manera que hoy tampoco hay embargos cuando se pagan los bonos que no están en default. El procedimiento entonces es esencialmente muy similar al actual, dado que hoy la deuda se paga con compras de dólares que realiza el Tesoro con superávit. La única diferencia es que, en vez de superávit fiscal en pesos, se usaría la
Banco Central: hay un modo de pagar deuda y evitar embargos.
cuenta en pesos que el Central le crearía al Tesoro. Si por alguna cuestión resultara desaconsejable que el Central le abra en forma directa esta cuenta al Tesoro, puede idearse un mecanismo similar, pero a través del Banco Nación y con un encaje del 100%. Quedaría como único tema para resolver la cuestión de las eventuales ganancias o pérdidas de cambio, dado que el valor del dólar seguramente no quedará fijo durante todo 2010 y bien puede subir y bajar. Pues bien, la cuenta del Central debería tener como mecanismo de ajuste el tipo de cambio, con lo cual si el dólar sube, se le acreditan más fondos al Tesoro, y si el dólar baja, se le restarían.
Mecanismo Como se ve, el mecanismo es muy sencillo, permite implementar el Fondo del Bicentenario sin que el Central ceda reservas al Tesoro, permite pagar al exterior, no hay posibilidad de embargos de fondos, dado que el Tesoro nunca tiene un dólar en su poder y elimina el problema que se ha generado también en la Justicia argentina, dado que los fallos judiciales locales impiden que el Tesoro se haga de dólares de las reservas del Central, pero no impiden que el país cumpla con el pago de sus deudas ni que el Central le dé un crédito en pesos al Tesoro o al Banco Nación. Un juez local tendría que prohibir al Tesoro pagar la deuda al exterior para que este andamiaje no funcione, y ello sí sería una verdadera locura que ocurriera. Es urgente, verdaderamente imperioso, encontrar una vía potable para pagar las deudas de 2010. Ésta es una vía posible a estudiar y resuelve la urgencia, aunque lo importante es lo que se esconde detrás de todo esto y que no es otra cosa que la judicialización
del tema del pago de la deuda. Es importante recordarlo porque el golpe de Estado de Honduras se gestó a través de una previa judicialización de un litigio que, si bien no era económico, buscaba debilitar la autoridad del Poder Ejecutivo y reemplazar las decisiones de éste por decisiones judiciales. Así cayó Zelaya. Es necesario tener mucho cuidado entonces, porque pareciera que la nueva idea que ha surgido en algunos núcleos verdaderamente poderosos del exterior es volver a producir golpes de Estado en América latina, no tanto a través de militares, sino utilizando al Poder Judicial, ubicándolo por encima del Poder Ejecutivo. Hay un tema más que hay que meditar: hay varios elementos e indicios para suponer que lo más probable es que algunos de los verdaderos autores de este inmenso lío en que se ha intentado sumir a la Argentina aún no hayan salido a la luz, dado que esta idea de dificultar el pago de la deuda parece haber sido pergeñada por conocedores muy profundos de temas económicos y financieros que irían necesariamente mucho más allá de la figura de quienes han venido ocupando roles protagónicos en el Banco Central recientemente, o de los políticos que han intervenido en el tema. No sería extraño entonces que si se conociera la identidad –quizá sumamente impopular– de algunos de los ideadores de esta maniobra tendiente a «hondurizar» la Argentina, ésta termine desbaratándose por sí misma, y muchos de quienes de buena fe pudieron haber colaborado con ella desistan de inmediato de su actitud.
Costumbres argentinas Los tiempos han cambiado tremendamente. Las horas, días y meses, siguen teniendo la misma extensión, pero cada uno las va midiendo y sintiendo de diferente manera. No hay que retroceder muchos años en el pasado, cuando las costumbres eran totalmente distintas. ¿Serán mejores las de ahora o pasamos a extrañar las antiguas? Hace una cierta cantidad de años las familias vivían, tal vez por necesidad, juntas varias generaciones. Entonces las tareas de las mujeres se repartían y se compartían experiencias. Las abuelas enseñaban a las descendientes a ser madres, a cuidar a los bebés, a cocinar, coser y administrar la casa. Por supuesto que traían antiguas costumbres, donde los bebés se transformaban en embutidos, totalmente fajados, y así muchas otras cosas que la modernidad desterró. Los varones compartían los tiempos con los mayores. Con el avance de la modernidad ya nadie enseña a las mujeres a ser madres y a los chicos, padres. A los ponchazos se van haciendo y muchas cosas se han perdido. Lamentablemente no es que se sustituyeron por mejores: directamente se evaporaron en el aire. Los chicos difícilmente sepan manejar un martillo, cambiar un cuerito de canilla, poner un burlete y otras reparaciones menores. Los almuerzos y cenas de muchas personas, han pasado a simples platos de comida, donde el diálogo es casi inexistente. Se está totalmente embobado con el TV, el teléfono celular o la música de MP3. ¿Eso es educación? Juan R. Bell
Tránsito La sugerencia de que en un auto viajen varias personas y no una sola no dio resultado por ser difícil de implementar. Este problema ¿no tiene solución? Me arriesgo a decir que no, rogando fervientemente estar equivocado. En las rutas se podría mejorar la situación con la construcción de autopistas lo que, por añadidura, reduciría accidentes. En las ciudades; el ensanchamiento de algunas calles, el agregado de carriles en avenidas de circunvalación, la instalación de trenes elevados que alienten el uso de un transporte público eficiente, podría mejorar la cuestión. También sería útil disponer de una flota de colectivos y/o trolebuses pequeños y ágiles que mejoren el sistema, invitando a dejar el coche en casa. No vendría mal que se solucionaran todos los conflictos sociales, de manera que se erradicaran los famosos “piquetes”. Pero tarde o temprano el parque automotor en permanente crecimiento nos pondrá de nuevo ante las imágenes de los temidos embotellamientos. Específicamente en Rosario, y en tanto se concretan algunas de las realizaciones que tienen mucho de utópicas, se podría apelar a la odiosa pero efectiva medida de las patentes pares e impares permitidas en determinados días, que reduciría significativamente en cada jornada la cantidad de automóviles circulando; aunque no sé si esa medida es jurídicamente legal. Edgardo Urraco
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PYMES VERSUS GRANDES. Los pequeños comerciantes amenazan con una presentación ante la Justicia
Polémica por la habilitación municipal a un local de Dar Centro Unión Almaceneros sostiene que la firma viola la ley que regula las superficies comerciales La apertura de una nueva sucursal de la cadena de supermercados locales Dar en la zona norte, el 30 de diciembre pasado, provocó el reclamo del Centro Unión Almaceneros, cuyos directivos sostienen que la Municipalidad de Rosario “transgredió la ley al autorizar su habilitación transitoriamente” porque se viola la norma provincial para grandes superficies comerciales que impone límites a las grandes cadenas. En ese marco fueron recibidos durante la mañana de ayer por autoridades municipales y después de la reunión los almaceneros se manifestaron “más preocupados que antes por la falta de argumentos de la Intendencia”. “La idea que estamos analizando es realizar una presentación ante la Justicia ordinaria y, además, ver si hubo incumplimiento de los deberes de funcionario público”, explicó enojado el referente de los pequeños comerciantes Juan Milito, quien convocará además a los concejales de la oposición para que pidan informes sobre esta habilitación irregular. Desde el municipio sostuvieron que se ajustaron a la legislación vigente (ver aparte). El 30 de diciembre pasado quedó habilitado un local del supermercado de la cadena Dar del grupo David Rosental e hijos, en Superí y Rondeau. La firma cuenta además con supermercados en todo el territorio santafesino, según su sitio oficial en internet. En Rosario tiene nueve sucursales, sin contar la de Alberdi, y sus locales se extienden a las provincias de Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Chubut y Santa Cruz. Lo que los almaceneros denuncian es que la Municipalidad violó la ley al autorizar la apertura a Dar porque en uno de los artículos la norma provincial expresa que los establecimientos no podrán iniciar sus actividades sin la habilitación definitiva, “quedando prohibido el otorgamiento de permisos y/o habilitaciones provisorias”. “Además, la ley provincial dice que no se puede tener más de dos locales por razón social y en el caso de Rosental ya tiene diez”, dijo Milito, quien añadió: “Antes de la ley ya tenían siete, por eso ahora dijimos basta”. “Este planteo se lo hicimos a las autoridades municipales desde hace tiempo, y hoy (por ayer) fuimos recibidos por (el subsecretario de Gobierno municipal Miguel) Pedrana y la directora de Habilitación, Marianela Mosconi”, relató el comerciante. “Les exigimos que revean la situación porque estamos convencidos, al igual que nuestros abogados, que están transgrediendo el artículo 17º de la ley 12069”, puntualizó. “Las municipalidades y comunas se tienen que abstener de otorgar habilitación transitoria si no está el dictamen de factibilidad de la provincia”, explicó Milito, y agregó que, desde el punto de vista legal, no les dieron “ningún argumento convincente”. “Nosotros tenemos claro que la provincia no tendría que habilitarlo tampoco porque uno de los artículos dice que no se pue-
LEONARDO VINCENTI
El local de Rondeau y Superí fue habilitado el 30 de diciembre pasado, según los almaceneros “de forma irregular”.
“El municipio actuó de acuerdo a la ley” El subsecretario de Gobierno municipal, Miguel Pedrana, sostuvo que el municipio, en el caso de la habilitación del local de Dar de Rondeau y Superí, actuó “en estricto cumplimiento de la legislación vigente y en cuidado de las fuentes de trabajo”. “Hemos seguido al pie lo que dicta la ley. No es una nueva boca que se abre ya que reemplaza la que estaba con anterioridad (del supermercado Azul) y además, se llevaron a cabo todas las medidas con los avisos correspondientes. Elevamos el expediente, por lo que será el Ministerio de Producción (de la provincia) el que deba decidir”, se atajó el funcionario de la Intendencia. A pesar de la bronca con que se fueron los
de tener más de dos locales de grandes superficies por razón social. “Otro de los locales que era del Azul, de Ovidio Lagos y 9 de julio, lo tomó una empresa que no tiene grandes superficies, lo que es lógico y justo, pero el de Superí y Rondeau está fuera de la ley provincial. Si bien ésta es una discusión a nivel provincial la Municipalidad no estaba facultada para darle una habilitación provisoria”, insistió. “Si la provincia después lo deniega (al permiso) vamos a proceder al cierre. Estamos convencidos de que acá hay un
almaceneros, Pedrana –quien los recibió durante la mañana de ayer ante la ausencia del secretario de Gobierno de la Intendencia, Fernando Asegurado–, consideró que “el encuentro fue cordial”. “Les ofrecimos un análisis jurídico y les explicamos que hemos hecho todas las medidas bajo el paraguas de la ley. Hicimos lo correcto”, defendió . Y agregó ante los cuestionamientos de los almaceneros que “no se trata de una nueva boca”. “Es una transferencia de algo ya existente (por el anterior local del supermercado Azul del empresario Roberto Lázaro, ex titular de la Cámara de Empresarios Supermercadistas), pero esto lo definirá la provincia”, estimó Pedrana.
error de la Municipalidad”, apuntó el almacenero. El próximo paso que, adelantó Milito, hará su organización gremial es juntarse con los concejales de la oposición y presentarles el tema para que pidan informes. Por otra parte, se está analizando una posible presentación en la Justicia ordinaria y, además, incluir “una presentación por incumplimiento de los deberes de funcionario público”. “Ellos, abrieron el 30 de diciembre a la una y media del mediodía y (el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana,
ARCHIVO: HÉCTOR RIO
Miguel Pedrana, el vocero municipal.
Luis), Baita nos dijo que a esta hora no tenían más inspectores. Tenemos notas enviadas al intendente, al secretario de Gobierno y al ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe, Juan José Bertero”, detalló el comerciante. En este sentido, cabe recordar que diez días atrás Bertero se reunió con los representantes de la Comisión Provincial Intercámaras y les manifestó la voluntad política del gobierno de cumplir en forma “irrestricta y uniforme en toda la provincia la ley 12069 que regula la habilitación de grandes superficies comerciales”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
& la gente
A CURAR EL BOLSILLO. El Siprus resolvió medida de fuerza por tiempo indeterminado
Trabajadores de la salud siguen de paro Contratados de hospitales provinciales exigen el pago del sueldo de diciembre Ante al atraso en el pago de los sueldos correspondientes al mes de diciembre, trabajadores contratados de la salud provincial nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) iniciaron ayer un paro de actividades que se extenderá, según anunciaron al cierre de esta edición, hasta tanto se les acredite los haberes adeudados por parte del gobierno de Santa Fe. La medida de fuerza se sintió de manera dispar en los hospitales de Rosario y la región que funcionan bajo la órbita de la provincia. Desde Siprus avisaron que en caso de no hallar respuestas para sus demandas podría plegarse al paro de los contratados de la salud personal de planta permanente, resolución que se tomaría hoy en asamblea. Consultado al respecto, el ministro de Salud Miguel Ángel Cappiello argumentó que el pago de los salarios corre por cuenta de los consejos de administración de los hospitales y no ocultó su malestar con los trabajadores sanitarios agrupados en Siprus por no comunicar la decisión de iniciar una medida de fuerza. “El gremio no avisó”, se quejó el funcionario, al tiempo que informó que el paro por tiempo indeterminado afecta en Rosario “sólo a los hospitales Provincial y Zona Norte”. El ministro consignó que “el diálogo siempre está abierto” y recordó que por decisión suya, Siprus, el sindicato que derivó de la organización de médicos autoconvocados, participa de las negociaciones paritarias. “Parece que se tiran la pelota uno a otro. Mientras el ministro Cappiello dice que la responsabilidad del pago de los sueldos es de los consejos de administración, desde los consejos plantean que la provincia todavía no giró las partidas
RECLAMAN EL PASE A PLANTA
Contratados del SPV dan tregua Trabajadores contratados del Servicio Público de la Vivienda (SPV) municipal, representados por ATE, resolvieron ayer levantar el corte de calle frente a la Municipalidad que habían iniciado, de manera intermitente, el miércoles pasado en reclamo del pase a planta permanente y la equiparación salarial con los demás empleados de la Intendencia. Los contratados, quienes denunciaron que “el intendente (Miguel Lifschitz) armó un operativo policial para no atendernos”, resolvieron una tregua hasta el miércoles de la semana que viene, cuando volverán a reunirse para definir los pasos a seguir. Estos trabajadores, unos 140, “realizan diferentes tareas en el SPV con antigüedad en sus funciones que varían de los cinco a los nueve años. Todos con contrato de locación sin aportes jubilatorios, vacaciones ni aguinaldo”, informaron.
EXIGEN PAGO DE SUELDO BÁSICO
La Bancaria, en estado de alerta
MARCELO MANERA
El paro de la salud se hizo sentir ayer en el hospital Provincial.
de dinero para los sueldos de los contratados”, sostuvo María Fernanda Boriotti, secretaria adjunta de Siprus. La profesional, que cumple tareas en el hospital Provincial, indicó que el paro es de los trabajadores con contratos de locación de servicio, “que al no percibir sus salarios ven precarizarse aún más su situación”. “Estos profesionales cobran salarios inferiores a los de planta con igual carga horaria, salarios de por sí bajos, sin aportes jubilatorios, sin obra social y sin
aguinaldo”, señalaron desde el sindicato por medio de un comunicado. Los profesionales y no profesionales que adhieren al paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo votaron en asamblea que a partir del próximo mes, “si para el día 10 no se abonó el sueldo, pararán automáticamente desde el día siguiente, ya que en los contratos se aclara que los salarios se les deben abonar dentro de los diez días de cada mes”.
Desde la seccional local de la Asociación Bancaria amagaron ayer con iniciar medidas de fuerza en respuesta a la postura de una de las cámaras empresarias del sector, Abapra, que nuclea a entidades oficiales, cooperativas y privadas, y que, según denunciaron, “se niega a garantizar un sueldo básico”. En este sentido, los trabajadores bancarios se alzaron el mes pasado con un aumento por única vez de 1.600 pesos, desdoblado en dos pagos de 800 pesos en diciembre y enero, para después en marzo sentarse a discutir en paritarias un incremento de haberes que repercuta en el básico. La Asociación Bancaria de Rosario también encendió una luz de alerta por la “grave” situación de la obra social, atribuida a la falta de aportes por parte de las entidades bancarias.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Abre el Museo Británico
Ayuda escolar
1759.– Abre sus puertas el Museo Británico y ese mismo año el rey Jorge II dona todos los libros coleccionados por los soberanos de Inglaterra desde la época de Enrique VII (1457-1509). En el departamento de Antigüedades Orientales el museo guarda la famosa piedra de Roseta que dio la clave para la interpretación de los jeroglíficos egipcios. La biblioteca contiene más de seis millones de ejemplares y sus salas fueron sitio de lectura de notables personalidades como el Mahatma Gandhi, Charles Darwin, Karl Marx y Charles Dickens.
La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de Rosario invitó a sus afiliados con hijos en edad escolar a inscribirse en un registro para la entrega de guardapolvos, calzado y mochila a utilizar en el ciclo lectivo de este año. El trámite puede realizarse hasta el 29 del corriente en Salta 3039.
Postergan presentaciones El Colegio de Psicólogos de Rosario prorrogó hasta el 15 de febrero la fecha de presentación de resúmenes de trabajos para participar de la Primera Jornada de Salud Mental y Derechos Humanos que se realizará los días 14 y 15 de mayo próximo. Para entregar los trabajos completos habrá tiempo hasta el 12 de abril.
El cine del pueblo 1998.– Los habitantes de la localidad uruguaya de Colonia Suiza Helvecia compran el único cine del lugar, el Helvético, para evitar que fuese transformado en un supermercado. La decisión fue sufragada mediante un aporte del municipio, rifas y colectas entre los 11.200 pobladores de la localidad, que optaron por conservar un sitio de reuniones sociales. La sala había sido inaugurada en 1910 por Abraham Nerimer, cuyos descendientes, ante la imposibilidad de seguir manteniéndola, decidieron venderla en 115.000 dólares.
Técnicas de expresión
Se verá a Santa Fe en el Cosquín 2009 Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe difundirán el sábado, en horario a confirmar, el especial La noche azul, que documenta la presentación de la delegación oficial de la provincia en el Cos-
quín 2009, al que volvió luego de treinta años de ausencia. Será el preámbulo a la nueva presentación de este año, en la cuadragésima novena edición del Festival Nacional del Folclore.
El Instituto de Oratoria y Técnicas de Expresión anota para el curso de oratoria moderna y técnicas de expresión que comenzará a dictar el 2 de febrero. Los interesados pueden conocer más detalles de esta propuesta escribiendo a oratoriaiteo@ciudad.com.ar, llamando a los teléfonos 4644976 o 155.612429 o concurriendo a Viamonte 945.
Viernes 15 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
ENERGÍA ELÉCTRICA. El ministro justificó los cortes y dijo que ninguna compañía del mundo puede evitarlos
“La EPE necesita dos años más para su recuperación” Ciancio defendió la gestión al frente de la empresa y consideró “necesario” el último aumento tarifario El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, Antonio Ciancio, admitió ayer que la “recuperación de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) va a llevar más de dos años”, según explicó al ser consultado sobre los diversos cortes de luz y problemas energéticos que se están sufriendo a lo largo y ancho del territorio santafesino. El funcionario habló de “años de desinversión” –culpando de esta manera a las anteriores administraciones en manos del justicialismo– y justificó el aumento tarifario del 6 por ciento anunciado esta semana por considerarlo necesario y destacando que no representa un incremento de consideración para la mayoría de los usuarios. Sobre los cortes de luz sufridos en los últimos días, el ministro señaló que “vientos violentos sacaron de línea muchas de las instalaciones que tenemos”. “La empresa ha sufrido también cortes en el suministro por calentamiento de sus instalaciones y esto muestra que la recuperación de la empresa va a llevar más de dos años hacerlo, tenemos un plan de cuatro años y una inversión muy importante que estamos realizando con mucho esfuerzo”, aseguró. Sobre lo invertido, subrayó que “en el primer año se sumaron 150 millones de pesos y en el segundo se invirtieron 180 millones de pesos”. “No estamos invirtiendo los 250 millones de pesos por año que pretendíamos pero estamos recuperando la empresa”, justificó. “En este panorama, el esfuerzo que estamos haciendo tiene que ser compensado en un marco tarifario, que además para quienes tengan una factura de 100 pesos por bimestre va a significar 6 pesos más y no creo que sea difícil pagarlo”, interpretó. Más adelante, Ciancio remarcó que “nin-
El ministro habló de “años de desinversión” y culpó a los gobiernos del PJ.
guna empresa del mundo puede decir que no va haber cortes”. “Durante muchos años los gobiernos que estuvieron se encargaron de desmantelarla, de tratar de privatizarla, de hacer retiros de personal, de no comprar equipamiento y nosotros estamos revirtiendo esto con mucho esfuerzo”, continuó. “Tenemos una respuesta más rápida a los problemas, porque además de cable y líneas hemos comprado equipamiento y tenemos más personal en la calle, el doble de cuando tomamos la empresa y esto habla de una empresa que se está recuperando y estamos respondiendo de la mejor manera”, sostuvo el ministro de
Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia. Haciendo uso de la ironía, el funcionario binnerista indicó que “pretender que la EPE no tenga cortes es como pretender que un enfermo en terapia intensiva corra 100 metros en 9 segundos”. “Estamos haciendo la inversión como nunca se hizo en la empresa, pero estamos recuperando a un enfermo, muy enfermo, y además el enfermo debe seguir trabajando. La población tiene que tener en cuenta que, a pesar de los cortes, se está trabajando”, añadió. También desestimó a las críticas realizadas por el ministro de Planificación Fe-
deral, Julio De Vido, quien cuestionó el aumento del precio de la electricidad santafesina al señalar que “los usuarios pagan el megavatio 236 por ciento más caro que en Buenos Aires, y las industrias un 70 por ciento más”. Ciancio explicó que “hay que tener en cuenta la diferencia entre una empresa como la EPE, la Epec de Córdoba o la de Entre Ríos, con una empresa de Buenos Aires”. “Acá tenemos una dispersión de la demanda enorme. Un edificio en Buenos Aires es equivalente a una localidad pequeña en Santa Fe, con la diferencia que hay que llegar a esa localidad, hay que llegar con líneas de media y baja tensión, cuando hay problemas hay que atender con hombres y camionetas. Además, la gente cuando paga la boleta paga el alumbrado público, que en Buenos Aires se paga aparte”, resumió. “En Buenos Aires se sigue sosteniendo que para el que mas consume, el kilovatio es más barato. En Santa Fe es al revés. Nosotros pensamos que los sectores más desposeídos tienen que tener el kilovatio más barato y a medida que aumente el consumo, sea más caro el kilovatio. Nosotros tenemos tarifas para sectores vulnerables, tenemos 100 mil jubilados con tarifas preferenciales (son el 10 por ciento de los clientes). Y el sostenimiento de sectores vulnerables y que son electrodependiente”, prosiguió. “Es incomparable una cosa con la otra. Nosotros tenemos un sentido de solidaridad muy importante y se manifiesta. Estamos trabajando y hemos hecho una recuperación muy importante de la empresa, hemos construido estaciones transformadoras cuando hacía decenas de años que no se hacían”, concluyó.
EL IMPULSO PARA GENERAR NUEVOS ESPACIOS EDUCATIVOS ES FINANCIADO POR LA NACIÓN
La provincia abre licitación para nueve jardines La provincia se prepara para una mejor calidad de educación en niveles iniciales, primarios y secundarios con la creación de nueve jardines en distintas localidades de Santa Fe, para los cuales lanzó su licitación. El presupuesto oficial es de casi 10 millones de pesos, que serán financiados por el Programa Nacional Más Escuelas. El gobierno llamó a licitación para la construcción de estos espacios educativos. Los jardines se construirán en las localidades de Clucellas, Vila, Lehmann y Ramona, departamento Castellanos; Aldao (departamento San Lorenzo); Rosario, Te-
odelina (departamento General López), Sauce Viejo (departamento La Capital) y Carrizales (departamento Iriondo). Según se supo a través de un comunicado del gobierno provincial, el presupuesto de cada edificio es de 1.078.000 pesos, con excepción del de Teodolina que asciende a 1.136.285. El plazo de ejecución es de 210 días y la apertura de sobres del llamado se llevará a cabo el 4 de febrero por la mañana, en el salón Blanco de la Casa de Gobierno. Cada uno de los nueve edificios contará con una superficie cubierta de 342 metros cuadrados, que incluirá tres sa-
las de nivel inicial con sanitarios, salón de usos múltiples, cocina, área de gobierno (dirección, secretaría, sala de maestros y apoyo sanitario), hall de ingreso y galerías. Asimismo, se desarrollarán espacios de expansión en terrenos de 92 metros cuadrados, con una huerta, arenero y juegos, para estimular así el crecimiento y desarrollo intelectual y ciudadano de los niños y niñas. A través de este plan, que cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se contribuye a la provisión de la infraestructu-
ra edilicia nueva necesaria, para la funcionalidad adecuada, reforzando de esta manera las políticas educativas nacionales contra la deserción y en favor de la inserción de los jóvenes al sistema educativo. El objetivo central del plan es poder ampliar la matrícula, principalmente en el nivel polimodal, donde todavía hay situaciones de deserción por falta de espacio en las escuelas. De este modo se podrá revertir la imposibilidad de chicos de distintas localidades de acceder a la educación por no tener un establecimiento cerca.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
& la gente
SALARIOS PROVINCIALES. El jefe del sindicato estatal mayoritario explicó por qué no se sumó al reclamo de los docentes
UPCN no se baja del 20% “No vamos a aflojar; no vamos a aceptar que nos ofrezcan menos”, aseguró Alberto Maguid, quien pidió al Ejecutivo que no use el requerimiento de sus representados para presionar a la Legislatura Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El secretario general de la seccional provincial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN Santa Fe), Alberto Maguid, reiteró que no se van a bajar del reclamo por un aumento del 20 por ciento –como mínimo– para los trabajadores estatales de la provincia y les sugirió a los funcionarios del gobierno de Hermes Binner que no los usen como elementos de presión hacia los legisladores que modificaron en diciembre el presupuesto elaborado por el Ejecutivo y el mes que viene deberán tratar el veto de varios artículos que introdujo el gobierno al presupuesto finalmente aprobado. Maguid adelantó que el compromiso del gremio para el año que comienza es “modificar las cosas” y explicó por qué no se plegaron a los reclamos de Amsafé a fines del año pasado: “Una cosa es cuando se está terminando un presupuesto y te quedaste sin plata. Y otra cosa es cuando se está haciendo un presupuesto, donde hay que considerar la plata que se necesita. Nosotros tenemos una firme convicción: (el aumento) no puede ser menos del 20 por ciento. Y no vamos a aflojar. No es el 19 ni el 18; es el 20 como piso. Si nos ofrecen más, lo vamos a agradecer, pero no vamos a aceptar que nos ofrezcan menos”, anticipó el veterano dirigente. En una entrevista con el programa de cable Sin Mordaza, que se emite en la capital de la provincia, Maguid dejó en claro cuál será la postura de UPCN si el gobierno santafesino no le ofrece al gremio el aumento que reclama: “Si nos dicen que no hay plata o que no se puede pagar eso, nosotros vamos a ir a un conflicto. Lo decimos públicamente y se lo hemos dicho al gobierno. Nosotros no tenemos animosidad ni intereses partidarios para jugar en esta situación. Nosotros representamos sólo a los trabajadores estatales. Queremos sólo cumplir con lo que ellos necesitan y sabemos que lo mínimo que les podemos dar de aumento es el 20 por ciento. Y el gobierno está obligado a atender un pedido de esta naturaleza”. Tanto el gobernador Binner como su ministro Antonio Bonfatti reconocieron que, con los recortes que realizó la Legislatura al proyecto original de presupuesto –unos 650 millones de pesos menos luego de la poda de la reforma tributaria–, será muy difícil responder a las demandas de los gremios públicos. Amsafé hizo sus primeros reclamos a fines de 2009 y los retomará en febrero. La Festram, los policías y los médicos de hospitales públicos hicieron lo propio en los últimos días. Y ahora UPCN se suma a la lista de asuntos urgentes del gobierno provincial, en un año
caso que involucró a Teresa Beren, que dejó su cargo en la Subsecretaría de Ingresos Públicos (desde donde manejaba a la API) a fines de 2009. “Esto demuestra que el gobierno, en algún momento determinado, pese a todas las veces que se defendió, se dio cuenta de que teníamos razón. Porque no se puede crear infraestructuras directivas por encima de la carrera administrativa. No se puede tener un director general y una estructura ya hecha desde hace muchos años y que vengan y le pongan tres coordinadores sin experiencia por encima y que elijan con quién trabajar y con quién no. O que a un director no le permitan manejar los datos que manejaba. Es decir, en un tono de desconfianza con los trabajadores y, a veces, en un tono prepotente y dictatorial”, reflexionó Maguid.
Lo firmado se cumple
ENRIQUE GALLETTO
Maguid: “Los conflictos que tuvimos fueron con funcionarios de tercera línea”.
que promete ser conflictivo por donde se lo mire. “Se perdieron 650 millones que teníamos pensados para los reclamos salariales, por lo que se va a complicar la discusión en las paritarias. Todo incremento salarial aumentará el déficit de la provincia”, señaló Bonfatti. A Maguid no le cayeron bien esas declaraciones. Y le apuntó directamente a Binner: “No me agradan las expresiones del gobernador cuando dijo que «si no hay una reforma tributaria, no puede haber aumento de sueldos». No nos pueden usar de rehenes ni tampoco como elementos de presión hacia los legisladores. Nosotros no cogobernamos ni queremos cogobernar. A ninguno de los gremios de los trabajadores nos han invitado, antes de la elaboración del presupuesto o de la reforma tributaria, ni el gobierno, ni la Legislatura, para que demos una opinión desde el punto de vista de los trabajadores. Éste es un problema de los que gobiernan: el pueblo los eligió para eso. Son dos poderes que están relacionados: el Legislativo, para dictar las leyes que la provincia necesite y para hacer el control de lo que el gobierno ejecuta, y el Ejecutivo, que fue elegido para que dé una buena calidad de servicios a la gente”.
Buenas relaciones y chispazos Sin embargo, el dirigente sindical reconoció que mantiene una buena relación con el gobierno de Binner: “Positiva en algunos casos, con conflictos en otros. Pero la verdad es que no podemos quejarnos. Hemos tenido una buena relación que en el marco de la paritaria, tanto con los ministros Bonfatti y (Ángel) Sciara, como con el subsecretario de la Función Pública, (Juan Carlos) Pucciarelli”. Pero hay cosas que son inevitables y que se les escapan a los mismos funcionarios políticos. Los conflictos que hemos tenido en alguna repartición no son responsabilidad de los ministros sino que han sido figuras de tercer y cuarto nivel, que como son nuevas vienen con intenciones de ser los reformadores de la administración pública, se meten en temas que no conocen y desorganizan la administración. Entonces, esto motiva conflictos”. Lo expresado fue una referencia directa a la situación en la API (Administración Provincial de Impuestos), uno de los organismos en donde más chispazos hubo entre trabajadores y funcionarios políticos. Maguid se jactó de tener razón en el
De todos modos, el líder de UPCN señaló que “en general, con el gobierno, en los temas de paritarias que se han firmado, se ha cumplido”. “Hemos tenido la incorporación a planta permanente de más de 1.500 compañeros que estaban en carácter de interinos o de reemplazantes. Fueron cumpliendo las actas. No sólo las que firmamos con ellos, sino también aquellas que firmamos con (el ex gobernador Jorge) Obeid. Lentamente, porque a veces la administración no tiene ni la rapidez ni la eficiencia para responder a todo, se han ido cumpliendo con todas estas pautas”, explicó Maguid.
“No sale agua de las piedras” Por último, el dirigente gremial se refirió a la importancia de que sean los propios afiliados quienes primero se enteran sobre la situación de las cuentas públicas. “Tenemos una ventaja, que es la de conocer los números antes que los propios ministros. Porque, en definitiva, el ministro de Economía da una orden, pero el trabajo de investigación, los cálculos, lo hace un empleado público. No los hace el ministro encerrado en su oficina”, indicó el líder de UPCN. “Los empleados públicos –continuó–, que son afiliados nuestros, nos dicen cuál es la verdad. Y cuando conocimos la verdad, que la provincia tenía agotado el presupuesto (de 2009) y que no había ninguna posibilidad de dar un aumento, nosotros dijimos: «Vamos a tolerar esto porque reconocemos que de una piedra no se puede sacar agua y no vale la pena intentar hacerlo». Porque ir a un paro y no tener resultados no siempre les agrada a nuestros afiliados”, concluyó Maguid.
EVALÚAN EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA OCHO CASOS SOSPECHOSOS DE LA ENFERMEDAD QUE PROVOCA FIEBRE, DOLORES, ERUPCIONES, NÁUSEAS Y VÓMITOS
Temor por leptospirosis en Santa Fe Corresponsalía Santa Fe
El Ministerio de Salud evalúa once casos sospechosos de leptospirosis en la capital provincial. De esas once personas, nueve debieron ser internadas porque presentaban todos los síntomas compatibles con la enfermedad, según confir-
mó el coordinador de Salud del Nodo Santa Fe, Gonzalo Soria. Los pacientes que presentaron síntomas son oriundos de las zonas más postergadas de la ciudad: los barrios del noroeste y la zona costera de Alto Verde y las autoridades sanitarias explicaron que el posible motivo de los contagios ha sido la exposición pro-
longada de esas personas a aguas contaminadas, sean del río Salado o de la laguna Setúbal y, en algunos casos, el contacto con agua contaminada en anegamientos producidos por las últimas lluvias. La enfermedad suele aparecer en épocas de abundantes lluvias y es causada por una bacteria que portan ratas y perros.
CONTRA EL DENGUE EN CABÍN 9 Comenzó ayer en Cabín 9 el operativo intensivo de prevención del dengue dispuesto por las autoridades sanitarias de Pérez, Rosario y del Ministerio de Salud provincial, luego de haberse encontrado en un relevamiento un número preocupante de larvas de Aedes aegypti, el mosquito que transmite la enfermedad.
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN DE NÚMEROS. En 2009 los ingresos fiscales fueron menores a los presupuestos por la Casa Gris
La recaudación subió, pero para el gobierno es poco En diciembre trepó casi un 4 por ciento en Santa Fe. Recordaron que la industria no paga Ingresos Brutos La pelea política por los recursos financieros de la provincia no se detiene ni luego de la aprobación del presupuesto ni tras el veto parcial dispuesto por el Ejecutivo: el gobierno provincial dio a conocer ayer los datos de los ingresos públicos de diciembre pasado que crecieron casi un 4 por ciento, pero que oficialmente fueron presentados como un aumento “en diciembre de sólo un 3,93 por ciento en relación al mes anterior”. El mes pasado ingresaron a las arcas públicas del Estado santafesino 290 millones de pesos en concepto de recaudación propia, contra 326 millones de noviembre. Sin embargo, si se compara diciembre de 2009 con igual mes del año anterior, la recaudación de impuestos propios exhibe un aumento, ya que a fines de 2008 fue de 258,9 millones contra los 290 actuales (12 por ciento más). “Los ingresos públicos totales de la provincia de Santa Fe fueron en diciembre de 944,08 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de sólo un 3,93 por ciento con respecto a noviembre”, dice la información oficial. En cuanto a los ingresos nacionales transferidos a la provincia fueron de 653,31 millones de pesos, un 12,27 por ciento más respecto de lo ingresado en noviembre, continúa el comunicado. Respecto de los tributos provinciales, agrega, “la recaudación alcanzó los 290,77 millones de pesos, un 10,93 menos que el mes anterior”. Pero, como se dijo, un 12 por ciento más que en el mismo mes de 2008. En medio de la disputa política por el perfil fiscal de la provincia, el gobierno hizo hincapié en que “la recaudación del
reemplazó en el cargo a Teresa Beren explicó que “el resultado de diciembre corresponde al nivel de actividad de noviembre, cuando los coletazos de la crisis todavía se hacían sentir en la economía santafesina”. “Al mismo tiempo –continuó sin olvidar la pelea de fondo con la oposición–, hay sectores que comenzaron a dar señales de recuperación en los últimos meses pero no están gravados con el impuesto sobre los Ingresos Brutos, como la industria”. El latiguillo del gobernador Hermes Binner para convencer de la necesidad de la reforma fiscal –que el gobierno denominó “armonización tributaria”– fue que mientras un peluquero paga Ingresos Brutos la gran industria está exenta de ese gravamen.
Totales de 2009
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Beccari explicó que el aumento es por impuestos estacionales.
principal tributo provincial, el impuesto sobre los Ingresos Brutos, fue en diciembre de 218,46 millones de pesos, esto es, 11,44 millones menos (-4,97 por ciento) que en noviembre”. La recaudación de Ingresos Brutos en diciembre de 2008 fue, según los datos publicados por la Administración Provincial de Impuestos (API), de 200 millones de pesos. Vale recordar que el eje de la negativa de los senadores y diputados del Partido Justicialista a aprobar la reforma tributaria impulsada por la Casa Gris fue, justa-
mente, gravar con Ingresos Brutos a la industria local y a la construcción, exentas de ese impuesto desde 1992. El flamante subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia, Sergio Beccari, sostuvo que los ingresos del mes pasado dan cuenta “en el caso de los recursos provenientes de la Nación, del vencimiento del impuesto sobre los Bienes Personales y a las Ganancias”, lo que explica la suba. En cuanto a la caída de los ingresos propios de la provincia, el funcionario que
IMPRIMEN LAS BOLETAS Y PREPARAN SU DISTRIBUCIÓN
Inmobiliario y Patente ya tienen fecha Las cuotas de los llamados impuestos “de emisión” de la provincia comenzarán a vencer a partir del mes próximo, según la información suministrada por la Subsecretaría de Ingresos Públicos. En febrero deberá pagarse la primera cuota del Inmobiliario urbano, que vencerá en la semana del 15 al 19 según el dígito de control que figura al final del número de
partida en las boletas. Según se indicó, las boletas están en proceso de impresión y serán entregadas al correo para que las distribuya en Rosario y en la ciudad capital, y a las municipalidades y comunas del resto de la provincia para que las hagan llegar a los contribuyentes. Las cuotas sucesivas vencerán en mayo, julio y octubre. El Inmobiliario rural tendrá
vencimientos en marzo, junio, agosto y noviembre. De la Patente Única sobre Vehículos, en tanto, el anticipo deberá pagarse del 23 al 26 de febrero y la primera cuota (única para modelos de más de diez años de antigüedad) a partir del 20 de abril. Las sucesivas tienen vencimiento previsto en junio, septiembre y noviembre.
Según la información oficial difundida ayer por la Casa Gris “los ingresos públicos totales de la provincia acumulados en 2009 ascendieron a 10.556,83 millones de pesos, un 11,61 por ciento por debajo de lo previsto en materia presupuestaria. Es decir, que en 2009 ingresaron 1.387,18 millones menos al Tesoro provincial” de lo que previó el equipo económico que conduce el optimista ministro Ángel Sciara. “Los recursos transferidos por la Nación alcanzaron los 6.863,28 millones de pesos, 1.072,28 millones menos que lo presupuestado”, añade el parte oficial. “Por el lado de los recursos propios”, concluye, “ingresaron 3.693,55 millones de pesos, 314,89 millones por debajo de lo presupuestado”.
8 Política
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
& la gente
DAR DE NUEVO. “De algunos esperaba más”, dijo el jefe comunal
POLÉMICA POR LAS COMUNAS
Siguen los cruces entre la oposición y la Casa Gris
En Venado relevan a todo el gabinete El intendente Freyre definirá en los próximos días quiénes se quedan y cómo El intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, decidió aceptar la renuncia de todo su gabinete y provisoriamente dejó el funcionamiento operativo de la municipalidad en manos de personal de carrera. Sin embargo la medida no implica que todos los que se desempeñaron en los primeros dos años de gestión se irán a su casa. El propio jefe comunal empezó ayer a llamar a algunos de ellos para redefinir perfil de trabajo y lugares. Quienes no sean convocados hasta mediados de la semana próxima efectivamente habrán dejado de ser miembros del gobierno de la ciudad. Freyre tiene como costumbre solicitar todos los años a sus colaboradores que le pongan a su disposición la renuncia. En octubre, cada uno de los funcionarios presentó su dimisión por escrito, pero hasta anteayer el intendente no había tomado decisiones. En la conferencia de prensa que brindó por la mañana, Freyre admitió que de algunos funcionarios en particular “esperaba más”. A pesar de que recién a principios de la semana próxima quedará definida la grilla del gabinete, las versiones más firmes que se barajaban ayer en la ciudad más importante del departamento General López y el sur de la provincia indicaban que los que menos chances de continuidad tienen son los responsables de servicios y obras públicas. En el primer caso se indicaba que pesaban deficiencias en el servicio de recolección de residuos y en el segundo la escasa concreción de obras durante los dos primeros años de la actual gestión. A todo esto el gobierno de Freyre venía arrastrando tres vacantes en la primera línea de su gabinete que se produjeron entre octubre y enero y que nunca fueron cubiertas, quedando provisoriamente en manos de otros funcionarios. Los primeros días de diciembre dejaron el Ejecutivo para asumir como concejales oficialistas Germán Mastri, hasta entonces secretario de Promoción Comunitaria (una macroárea que engloba Salud, Educación, Acción Social, Deporte y Cultura), y Liliana Rostom, secretaria de Espacios Públicos y Medio Ambiente. Luego, en los primeros días de diciembre, renunció a la coordinación de gabinete Hernán Romo, un extrapartidario que llegó al gobierno de Freyre proveniente del sector productivo de la ciudad.
PRENSA VN
Freyre aseveró que hay un cambio de planes para la segunda mitad de su mandato.
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO “EN LA LÍNEA DE ROBERTO SCOTT” El intendente venadense vinculó la renovación de su gabinete a “un proceso de transformación que empezamos en la ciudad en 2007, y donde nos comprometimos ante la ciudadanía a una reforma del Estado municipal, para tener mejores servicios, más obra pública y mayor acción, y que significó ampliar y modificar servicios y llevando adelante los planes de obras, continuando la línea del ex intendente Roberto Scott”. Luego, Freyre re-
trucó la ausencia de obras durante su gestión, aunque admitió que se hacen “tal vez no al ritmo y con los recursos que uno quisiera”, añadiendo que lo que viene se expresará gradualmente en “una modificación de los planes de gobierno”, lo que queda evidente con “el cambio de figuras o de roles dentro del gabinete”. El mandatario consideró que “hubo funcionarios que sobrepasaron mis expectativas” pero dijo que de otros “esperaba más”.
Acto K, presencia, y realineamiento José Luis Freyre fue noticia a mediados de diciembre cuando para sorpresa del reutemismo apareció en el acto que Néstor Kirchner hizo en el club Sportivo América de Rosario. Intendente de la principal ciudad de General López, Freyre se reunió primero con el diputado Agustín Rossi, referente del Frente para la Victoria en Santa Fe, y luego se hizo presente en el acto y posterior cena en el hotel Ross Tower. Si bien en un principio los referentes reutemistas hicieron silencio, finalmente el presidente del PJ santafesino
y senador departamental, Ricardo Spinozzi, afirmó: “Entiendo que hay muchos que no tienen la necesidad de arrodillarse ante el poder central, sino que reclaman lo que cada uno merece, en este caso recursos y obras”, dando a entender que Freyre había cambiado apoyo político por respaldo de la Casa Rosada. De todos modos, fuentes de la Municipalidad de Venado Tuerto sostuvieron ayer que los cambios en el gabinete no están relacionados con alineamientos políticos y que responden estrictamente a cuestiones internas y de gestión.
Los cruces de declaraciones entre el gobierno de la provincia y la oposición –con la situación económica como tema excluyente– siguen a la orden del día. El diputado Alberto Monti sostuvo que “nunca en la historia provincial los municipios y comunas han estado en una situación financiera tan calamitosa como en la que se encuentran actualmente”. La respuesta no demoró en llegar y vino de boca del propio secretario provincial de Finanzas Públicas, Carlos Fernández, quien dijo que “el justicialismo pretende defender ahora a las distintas localidades santafesinas cuando las desfinanció sistemáticamente durante años”. “Los municipios y comunas recibirán aproximadamente 280 millones de pesos adicionales en 2010 como producto de la reforma tributaria. Si esa suma implica dejarlos al borde de la quiebra, según dice la oposición, ¿cómo calificar entonces la conducta de las administraciones justicialistas que les descontaron sumas millonarias entre 1994 y 2007?”, continuó el funcionario binnerista. Al respecto, Fernández indicó que “a partir de 1994 los sucesivos gobiernos se financiaron a expensas de los municipios y comunas, lo que explicó en buena medida los superávit provincia-les. Ahora el PJ pretende erigirse en su defensor cuando los desfinanció sistemáticamente durante años, tal como los propios gobiernos locales lo reconocen. Hay que recordar que eso originó 117 reclamos a la provincia por diferencias de coparticipación”, añadió. Según precisó el funcionario, del total de los reclamos 95 corresponden a municipalidades y comunas gobernadas por el PJ, y de ellos, 90 fueron presentados en 2008, durante el primer año de gobierno de Hermes Binner. “Los municipios y comunas gobernados por el justicialismo reclaman las sumas detraídas de su coparticipación durante catorce años por gobiernos del mismo signo recién ahora que la administración está a cargo del Frente Progresista”, observó Fernández. Por su parte, Monti remarcó que “se deja a los municipios y comunas al margen de toda política provincial y sin ningún tipo de contemplación a la hora de distribuir recursos por la avidez del gobierno provincial. Se ningunean las necesidades que plantean los intendentes y presidentes comunales”, afirmó. “Lamentablemente para Fernández alguien dijo «la única verdad es la realidad», y la realidad demuestra concretamente lo que el justicialismo advirtió durante estos dos años de gobierno: el gasto excesivo e innecesario que se es-taba ejecutando y que provocaría la situación por la cual estamos atravesando llevó a una provincia rica al estado actual de déficit financiero”, resaltó Monti.
Viernes 15 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política 9
ARRIMANDO ORILLAS. Disputa por la ex Botnia es uno de los principales temas a resolver para la nueva gestión frenteamplista
La reunión entre Cristina y Mujica terminó con agenda El mandatario electo de Uruguay dijo que no hay ninguna solución en la mano pero sí voluntad para resolver La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par electo de Uruguay, José “Pepe” Mujica, acordaron ayer conformar una comisión negociadora entre ambos países para avanzar en temas como energía, aguas del río Uruguay y definiciones comunes en el Mercosur. Cristina recibió al presidente electo por el Frente Amplio, por espacio de cerca de una hora y allí concertaron formar una comisión y esperar el laudo internacional sobre el conflicto por la instalación de la pastera Botnia. Al final de la misma Mujica reconoció que no hay “ninguna solución en la mano” por el conflicto de la papelera Botnia, pero sí existe “voluntad de mejorar en todo lo posible las relaciones entre los dos países”. Al mismo tiempo, el mandatario electo ratificó la hermandad histórica entre argentinos y uruguayos cuando recordó: “Somos (los uruguayos) unos 300 mil (en la Argentina), pasamos inadvertidos... debe ser el único país en el que no nos sentimos extranjeros”. “Somos como el loro: nunca nos olvidamos dónde comemos”, dijo Mujica en el salón de las Mujeres de Casa Rosada, junto a su mujer, la senadora Lucía Topolansky. A la agenda bilateral, Mujica agregó el apoyo argentino para la interconexión eléctrica de Uruguay con Brasil y el gas y en este sentido dijo: “No pretendemos tocar el cielo con las manos de la mañana a la noche pero sí ir avanzando con el mayor espíritu creativo posible”. Sobre el conflicto por la instalación de Botnia, actual UPM, que ocasionó la oposición de vecinos de Gualeguaychú que mantienen cortado el puente internacional General San Martín entre ambos países, el mandatario electo reveló: “Debemos esperar el laudo internacional”.
NUEVO ANUNCIO DE AGRICULTURA
La Mesa Triguera está en funciones La Mesa Triguera de la región de la pampa húmeda se puso en marcha ayer con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y los ministros de las provincias de Buenos Aires, Ariel Franetovich y La Pampa, Abelardo Ferrán, además de representantes de Coninagro, Carbap, molineros, exportadores y asociaciones de panaderos. De esta manera se resolvió entre el Estado, el sector privado y las entidades rurales “la compra inmediata de 1,5 millones de toneladas de trigo por parte de la molinería y 250.000 toneladas para exportación al precio FAS teórico”, señaló un comunicado de la cartera agropecuaria nacional. “El 11 de enero en el Ministerio de Agricultura, las autoridades de las provincias trigueras respaldaron la formulación de políticas para asistir de manera inmediata a los pequeños y medianos productores y a toda la cadena productiva de valor”, indicó el escrito.
Mujica evitó abundar en la reunión que habría mantenido con ambientalistas de Gualeguaychú pero de algún modo confirmó ese encuentro cuando dijo: “Respetaré el pacto de no hablar de lo que (allí) se dijo”. El ex guerrillero tupamaro está desde el pasado martes en Buenos Aires con una agenda muy acotada que contempló un encuentro con inversores argentinos en el área vidrios y con el embajador uruguayo en Buenos Aires, Francisco Bustillo Bonasso. “Las aguas del río Uruguay serán seguramente una de las preocupaciones que tendremos por delante: el fosforado, algunos pesticidas... seguro que las aguas son un problema pero si los hombres no somos capaces de fabricar un papel sin dañar el ambiente la discusión es otra”, dijo por último el dirigente. José Mujica está dispuesto a reencaminar las relaciones con Argentina que se empañaron con la discrepancia por la instalación de la papelera en la orilla del río Uruguay. El saliente gobierno de Tabaré Vázquez no pudo tener un verdadero acercamiento a las autoridades argentinas y fue visto por su gestión como uno de sus principales problemas. La asunción del nuevo mandatario uruguayo el 1º de marzo ofrece una nueva chance para reencauzar los lazos entre las naciones hermanas. La Argentina demandó a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia aduciendo que la instalación de la planta de celulosa es contaminante y por la violación del Estatuto del Río Uruguay. En tanto el gobierno oriental demandó en La Haya a nuestro país por los cortes de ruta que no permiten la libre circulación y que los mismos son tolerados por el Ejecutivo argentino.
NA
En su segundo encuentro, Mujica y Cristina armaron una comisión de trabajo.
10 País
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
& la gente
PELEA DEL BICENTENARIO. La medida rige “por unos días” y a la espera de un acuerdo entre el Estado y los “buitres”
El juez de EE.UU. suspendió embargo a fondos del BCRA Lo aseguró el secretario de Finanzas de la Nación. Y anticipó que el nuevo canje de deuda sigue adelante El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, indicó ayer que el juez Thomas Griesa “retrotrajo su medida (de embargar fondos del Banco Central) por unos días hasta que las partes lleguen a un acuerdo” y afirmó que la reapertura del canje de deuda “no será interferida”. “El juez Griesa, a partir de una manifestación espontánea de los abogados del Banco Central, decidió dar un tiempo a las partes para llegar a un acuerdo sobre el alcance de la medida”, indicó Lorenzino a los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda. No indicó si la nueva decisión judicial trasuntaba a una suerte de respaldo al canje de la deuda para los “holdouts” –los bonistas que no entraron en la reestructuración con quita de 2005, entre ellos los llamados “fondos buitres”– o, por el contrario, busca una instancia paralela para los fondos que impulsaron la demanda, en mejores condiciones que la que plantea el nuevo canje. Lorenzino explicó que Griesa “en concreto retrotrajo el status quo respecto de las cuentas del Banco Central al estadio previo al embargo, lo cual es muy distinto a lo que salió en algunos medios respecto a una eventual ampliación de la medida”. “Lo que hizo (el magistrado neoyorquino) fue dar de baja la medida por unos días hasta que las partes lleguen a un acuerdo respecto a cómo implementarla, lo mismo que sucedió en el año 2005 con otro embargo a las cuentas del Banco Central”, aseguró el funcionario. Lorenzino dejó en claro que ahora la situación está “pendiente de un acuerdo entre las partes sobre cómo hacer operativa la medida, ya que el embargo original sobre las cuentas del Banco Central implicaba la imposibilidad de movilizar dinero del Banco Central a través de las cuentas existentes en Nueva York”, lo cual, según la argumentación del gobierno, deriva en tornar inoperable al Estado nacional al impedir virtualmente las acciones cotidianas de movimientos de capitales. En cuanto a la reapertura del canje, el secretario de Finanzas remarcó que “sigue su marcha y es un proceso que no tiene ninguna relación con las deman-
Denuncia de Pino por la deuda no es para nada urgente
NA
Embargo sí, embargo no. El gobierno intenta despejar camino para seguir con el canje.
LA BOLSA SE ENTUSIASMÓ CON EL PASO ATRÁS La Bolsa porteña pegó ayer un salto positivo tras conocerse la suspensión del embargo sobre fondos del Banco Central en Estados Unidos. Las acciones líderes subieron en la jornada 1,83 por ciento para el índice Merval Clásico, comportamiento que revirtió el de los últimos días y que los analistas de la City porteña relacionaron directamente con la nueva medida del juez de Nueva York Thomas Griesa. El Merval Argentina trepó 2,55 por ciento y los prin-
das contra Argentina en general”. “El canje está previsto y se hará de tal manera que no sea afectado por ninguna medida impulsada por los fondos buitres”, explicó. De hecho, “el juez Griesa hizo una manifestación concreta de que no iba a perjudicar en nada el proceso del canje, sino que lo tomaba como una solución para aquellos bonistas que no ingresaron en la instancia de 2005”, explicó el fun-
cipales bonos de la deuda pública argentina recuperaron hasta un 9 por ciento, en el caso el cupón atado al comportamiento del producto interno bruto (PBI) emitido en dólares bajo legislación argentina. Además, el índice de Riesgo País caía a 699 puntos básicos según la medición de la banca JP Morgan. Se operó por 69,8 millones de pesos entre acciones, cedear’s y ejercicios sobre 73 especies cotizadas que acusaron 53 alzas, 12 bajas y 8 repeticiones.
cionario, aunque analistas políticos y económicos –aun del oficialismo– admiten que la pulseada externa e interna perjudicó las buenas perspectivas que tenía la nueva reestructuración puesta en marcha. Pero Lorenzino no lo vio así: “El canje no será interferido y para nosotros todos los acreedores tienen los mismos derechos, por lo tanto ahora van a tener una nueva oportunidad”, dijo.
El juez federal subrogante Marcelo Martínez de Giorgi rechazó habilitar la “feria” judicial para tramitar una denuncia que el diputado nacional Fernando Pino Solanas le entabló a la presidenta Cristina Fernández y a miembros del gobierno nacional por presunto “abuso de autoridad y administración fraudulenta de bienes públicos”. Se trata de una disputa judicial por el dictado del decreto 2.010/09 que puso en marcha el Fondo del Bicentenario, con parte de las reservas del Banco Central para pagar la deuda externa. El juez Martínez de Giorgi pospuso para febrero el tratamiento de la denuncia, y por ello citó para el 9 de ese mes a Solanas para ratificarla. Según fuentes judiciales, el magistrado no habilitó la feria al considerar que no existe “urgencia” para el tratamiento de la denuncia, ya que ello no generaría efectos sobre la legitimidad o no del decreto de necesidad y urgencia de marras. Además, Martínez de Giorgi tuvo en cuenta que él ya tiene a su cargo, en el Juzgado federal Nº 2, una investigación por presunta ilegitimidad de la deuda externa, y en la cual también interviene el fiscal Gerardo Pollicita. En la denuncia que Solanas y otros legisladores aliados hicieron la semana pasada, cuestionaron que el decreto presidencial “no respeta el orden jurídico constitucional al negociar y pagar una deuda sospechada de ser fraude contra el Estado”. Además de Cristina fueron denunciados el ministro de Economía, Amado Boudou, y “los responsables de consentir y aplicar” el decreto, entre ellos “funcionarios del Banco Central, legisladores que integran la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y el procurador general de la Nación”.
Más denuncias: ahora al jefe del PRO en Diputados El gobierno nacional denunció penalmente por “fraude procesal” al jefe de la bancada de diputados nacionales del PRO, Federico Pinedo, al culparlo de los continuos cambios en los procedimientos judiciales que produjo la jueza María José Sarmiento en la causa del Fondo del Bicentenario. La medida, que había sido anticipada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue concretada por el procurador del Tesoro, Osvaldo Guglielmino, y recayó en el Juzgado federal Nº 10 a cargo de Julián Ercolini. En concreto, el jefe de los abogados del Estado pidió que se investigue si Pinedo “indujo voluntariamente a error a la jueza Maria José Sarmiento al pedir que el recurso de amparo se transforme en un juicio ordinario o sumarísimo”, y así ralentizar el procedimiento judicial. También lo acusó de ha-
ber recusado sin causa al juez José Luis Castiñeira, de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, “dejando al cuerpo sin posibilidad de funcionar por falta de magistrados” luego del apartamiento de su par Carlos Grecco. Pinedo fue uno de los diputados opositores que denunciaron ante el juzgado de Sarmiento el decreto presidencial que creó el Fondo del Bicentenario para el pago de la deuda pública con reservas del Banco Central. Cuando la jueza hizo lugar al amparo –en el mismo día de la presentación– y bloqueó los fondos sin dar plazos para la defensa, Pinedo presentó un escrito para que el amparo que había promovido se “ordinarizara”, una forma de alargar la resolución, lo que en la jerga judicial se denomina “chicana”. Pero desde el PRO destacaron que más
que chicanero, Pinedo es un héroe: “La presidenta le tiene que agradecer”, dijo el propio Mauricio Macri. “El embargo podría haber sido muchísimo mayor: tres mil millones de dólares que son de todos los argentinos”, insistió en una conferencia de prensa donde se mostró al lado del jefe de bancada. Con todo, fuentes del Juzgado federal Nº 10, que durante la feria de enero subroga el juez Rodolfo Canicoba Corral, dijeron que éste ya habilitó la feria para la denuncia y corrió vistas al fiscal Guillermo Marijuan, quien deberá pronunciarse respecto a la iniciación de la investigación pedida. Marijuan recibió la denuncia y según fuentes judiciales, la Fiscalía emitiría hoy un dictamen donde pedirá impulsar la investigación y solicitará una serie de medidas de prueba.
NA
Ardid judicial dejó a Pinedo en la mira.
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
País 11
& la gente
PELEA DEL BICENTENARIO. La presidenta echó mano a los fallos en contra para desmentir “manipulación de la Justicia”
“Hagan una buena oposición” Cristina castigó duro al radicalismo y al justicialismo disidente: “Es increíble que los que provocaron el default no quieran garantizar la deuda”, marcó. Y Rossi condicionó todo diálogo a la salida de Redrado “Hagan un poquito de esfuerzo: si no pudieron hacer un buen gobierno, que hagan una buena oposición”, disparó la presidenta Cristina Fernández. Aprovechando el acto de firma de un acuerdo con la provincia del Neuquén para readecuar y ampliar plantas cloacales en San Martín de los Andes la presidenta volvió repasar la pulseada por el Banco Central, el Fondo del Bicentenario para el pago de la deuda y el embargo del juez neoyorquino Thomas Griesa a un depósito nacional en la Reserva Federal estadounidense para concluir, vistos los fallos judiciales en contra del gobierno y la remoción de Martín Redrado en el primer caso y el congelamiento del segundo, que “quedó claro que no es el oficialismo el que hace manipulación de la Justicia”. “Es increíble que aquellos que provocaron el default no quieran garantizar la deuda”, sostuvo la presidenta, castigando a la par al radicalismo y al justicialismo disidente. “No les alcanzó con algunas cosas que hicieron en el gobierno y pretenden repetirlas”, continuó. En ese marco, la presidenta hizo referencia además a que “mediáticamente se instaló que el gobierno manejaba a la Justicia”, y concluyó: “Y eso creo que ha quedado desmentido en estos días. Una jueza que, en dos horas dio curso a un recurso de amparo, que luego habilitó hora y día para la otra parte y no para el Estado. Quedó claro –insistió la presidenta– que no es el oficialismo el que hace manipulación de la Justicia y el que tiene Justicia adicta”. En ese marco, destacó: “El objetivo del Fondo del Bicentenario es pagar menos intereses al pagar deuda y al mismo tiempo hacer obras”. Y recordó que cuando se lanzó esa medida, la reacción de los mer-
Le siguen cortando las piernas
TÉLAM
Dura. “Algunos creen que le hacen mal al gobierno, pero le hacen mal a la Argentina”.
cados fue “increíble”. “El Merval trepó, hubo ganancias récord y se reposicionaron de nuestros bonos. Hasta una universidad publicó el índice de confianza que subió”, recordó. Con todo, sin apuntar esta vez al vicepresidente Julio Cobos, la jefa del Estado amplió el jaque a toda la oposición: “Cuando uno escucha que hablan de división de poderes, de institucionalidad lo siente como una burla”, dijo y remarcó: “Algunos creerán que le hacen mal al gobierno pero le hacen mal a la Argentina”. Así, la nueva embestida de la presidenta marcó el camino a la tropa propia: recuperar el espacio en disputa y hasta
Cobos no llamará a extraordinarias Diputados de varios bloques opositores reclamaron ayer a través de una carta a la presidenta Cristina Fernández que convoque a sesiones extraordinarias para tratar el decreto de remoción de Martín Redrado del Banco Central, a la par que le advirtieron que de no tener respuestas de la jefa del Estado o del presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, se “convocarán para tratar la resolución”, por entender que así lo establecen los reglamentos de ambos cuerpos. En tanto, el vicepresidente Julio Cobos, a quien Cristina acusó de “conspirar”, confirmó que él no llamará a sesiones extraordinarias mientras ella esté ausente –viajará a China el martes 26– y él la reemplace. En un comunicado, el vicepresidente tildó además de “agraviantes” las acusaciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y remarcó que “nunca tomó ninguna decisión” en lugar de la presidenta cuando de-
Los directores del Banco Central alineados con el gobierno nacional recortaron ayer más poder al judicialmente repuesto titular del Banco Central, Martín Redrado. En una reunión del directorio y con el apoyo de seis de sus miembros, el máximo cuerpo de conducción de la entidad le quitó a Redrado la posibilidad de representar al BCRA internacionalmente y le prohibió participar del próximo canje de deuda. En la reunión del directorio, convocada por el propio Redrado, el funcionario quedó así impedido de toda tarea extra y, técnicamente, el directorio estaría ahora con posibilidades de constituir el Fondo del Bicentenario, ni bien el gobierno pueda superar la acción cautelar que impuso la jueza María José Sarmiento.
bió quedarse a cargo del Poder Ejecutivo. Mientras tanto, crecen las presiones opositoras para que se debata en sesiones extraordinarias, entre otras cosas, la utilización de reservas para pagar deuda. Así lo reclamaron diputados del PRO, la UCR, el socialismo, el GEN, la Coalición Cívica, y el Peronismo Federal. No obstante, 11 diputados de la centroizquierda agregaron un “pero”: encabezados por Fernando Pino Solanas y el economista Claudio Lozano marcaron que antes de discutir el tema de las reservas deben tratar la deuda misma y su “origen”, remarcando que al menos la mitad es sin más “ilegítima”. “Queremos que se llame a una comisión bicameral para tratar la deuda ilegítima”, reclamaron legisladores del Proyecto Sur, Diálogo por Buenos Aires y Libres del Sur, advirtiendo que “el espacio no participará de ninguna sesión” que no discuta la deuda.
ir por más. En esa línea, Cobos, acusado días atrás por la propia Cristina de “conspirar”, dijo que no llamará a sesiones extraordinarias del Congreso ni hará nada que lo ratifique en ese papel. Y Redrado, sin los poderes especiales que detentaba antes de su remoción por decreto, fue puesto por el jefe de diputados K, Agustín Rossi, como una suerte de prenda de paz: “Si renuncia, habrá un marco de diálogo mucho mejor” para discutir con la oposición, deslizó. Finalmente, el fuerte cruce entre Elisa Carrió y la cúpula de la UCR (ver aparte) desnudó una grieta no menor en la oposición, ya que el radicalismo no quie-
re que la revisión hacia atrás llegue al tratamiento de la deuda que tuvo el gobierno de Raúl Alfonsín, y menos el de Fernando de la Rúa, cuyo megacanje está en sede judicial. Algo muy distinto es lo que pretende la centroizquierda, que considera que la discusión sobre el uso de reservas para pagar deuda está subordinada a la discusión de la deuda misma, y desempolvó la causa del juez Jorge Ballestero, que desnudó la ilegitimidad o falta de pruebas de buena parte de lo reclamado en una sentencia que devolvió las actuaciones al Congreso el 27 de noviembre de 2000 y que hasta ahora no fue tratada.
Carrió denunció pacto y hubo cruce En otra muestra de su paulatino alejamiento político, Elisa Carrió y la UCR mantuvieron ayer un duro cruce, luego de que la diputada denunciara un “pacto” entre sus socios del radicalismo y el Gobierno para lograr la “caída” de Martín Redrado del Banco Central. Luego de que el radicalismo se mostrara dispuesto a apoyar la remoción del funcionario de la entidad monetaria a cambio de trasladar el debate por el pago de la deuda al Congreso, Carrió se mostró “sorprendida” y pidió no involucrar a la Coalición Cívica “en ese tipo de prácticas”. “En este tipo de negociaciones no entramos, no nos involucren. Les tengo un respeto y un cariño enormes, pero sepan mis amigos radicales que yo esas prácticas no las tengo”, advirtió Carrió y apuntó directamente al titular de la UCR,
Ernesto Sanz, y el titular del bloque de senadores radicales, el jujeño Gerardo Morales, sus socios en el Acuerdo Cívico y Social. En tanto, la conducción de la UCR, liderada por Ernesto Sanz, cruzó con duros términos a Carrió, a quien acusó de actuar “desde la ignorancia o la mala fe” al denunciar un “pacto espurio” entre el radicalismo y el Gobierno por el Banco Central. En un comunicado firmado por Sanz y el secretario general, Jesús Rodríguez, el Comité Nacional del radicalismo remarcó que “valora el dialogo político y propicia la búsqueda de acuerdos a través de instancias institucionales” en este conflicto, pero denunció que “confundir esta convicción con cualquier noción de pacto espurio sólo es posible desde la ignorancia o la mala fe”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
Policiales ZONA SUR
Detenidos por el robo a la casa de la jueza federal La Policía allanó ayer tres viviendas ubicadas en Ayacucho al 4000, donde detuvo a tres personas en el marco del robo a la casa de la jueza Silvia Aramberri que ocurrió la semana pasada, en Balcarce al 700. Fuentes del caso sostuvieron que de acuerdo con la pesquisa, la empleada doméstica que había sido señalada como cómplice de los ladrones no estaría involucrada en el hecho. Fuentes vinculadas al caso explicaron que anteayer la Brigada de Investigaciones allanó tres viviendas ubicadas en Ayacucho al 4000, donde detuvieron a dos hombres sospechados de perpetrar el golpe, y a un tercero acusado de esconder o alquilar las armas que utilizaron para el mismo. Uno de los operativos fue en la vivienda de un hombre apodado Carabel, que tiene 23 años y está evadido de la cárcel de Las Flores. Los uniformados tenían el dato de que, después del robo, el sospechoso había partido con su familia a Corrientes para visitar el santuario del Gauchito Gil. Es por eso que esperaron su regreso para allanar su casa y arrestarlo. En la misma cuadra vive un hombre de 32 años apodado Gata, en cuya vivienda la Policía secuestró una moto Yamaha Cripton presuntamente robada y una cadena de oro con una medalla, donde constaban las iniciales de la magistrada. También realizaron un operativo en una casa lindera donde apresaron a Ramón R., quien guardaba dos pistolas calibre 22 con las que abrían cometido el golpe. Una fuente del caso sostuvo que la empleada doméstica que estuvo sospechada en el robo no sería cómplice de los delincuentes, y sólo tenía un romance con uno de ellos. En ese contexto habría comentado que sus patrones tenían dinero y fue el hombre el que planeó el golpe.
policiales@elciudadanoweb.com
PASCO Y CARRIEGO. El joven herido está internado en grave estado en el Heca
Tres balazos certeros para un adolescente El agresor buscaba al hermano de la víctima, con quien tenía una vieja rivalidad Una vieja rivalidad entre jóvenes terminó con uno de ellos internado en estado desesperante en el Hospital de Emergencias, y con la Policía buscado al autor del ataque, que está identificado. Fuentes policiales indicaron que todo ocurrió cuando “alguien golpeó la puerta de la casa de la víctima, quien atendió el llamado. Recibió tres disparos en el cuerpo que lo dejaron al borde de la muerte”. Los voceros del caso explicaron que el ataque ocurrió minutos antes de la medianoche de ayer en Carriego y Pasco, en la puerta de la humilde vivienda del adolescente herido, Kevin B., de 17 años, quien vive allí junto a su familia. El joven que lo atacó, según voceros del caso, ya está identificado y todo indica que el destinatario de los plomos era el hermano mayor de Kevin, con quien existía una rivalidad de vieja data, que no se encontraba en el lugar. La salud del menor baleado era crítica, ya que una bala le impactó en el dorso, otra en la región cervical y la tercera le provocó la amputación de un dedo de la mano. El muchacho fue operado y al cierre de esta edición se encontraba en estado grave en el área de cuidados intensivos del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Fuentes de la investigación dijeron que el autor de los disparos ya está identificado aunque aún no lograron detenerlo. Se trata de un vecino conocido en el barrio como “el Pelado”, y que según los vecinos mantenía una vieja disputa con el hermano mayor del pibe baleado. También trascendió que cuando el agresor golpeó la puerta del domicilio pregun-
MARCELO MANERA
El muchacho quedó internado en el Heca en grave estado.
tó por su rival, pero como Kevin le dijo que no se encontraba le disparó a él. Otro adolescente de 18 años que también vive en el barrio fue demorado ayer por la Policía, dado que había presenciado la escena en la que el menor era baleado a quemarropa. El juez de Instrucción en turno, Javier Beltramone, le tomó ayer declaración informativa y luego lo liberó. Fuentes policiales informaron que tanto el adolescente herido como su hermano
mayor tienen en su haber algunos antecedentes penales. Según los voceros, Kevin había sido internado por su madre en el instituto evangelistas “Dios es Amor”, pero como se había fugado tenía un pedido que data del mes de julio de 2009. Los pesquisas indicaron que la madre del chico se inclinó por la internación en esa institución como una alternativa para el joven, ya que había comenzado a registrar entradas en la Policía.
LA VÍCTIMA, QUE TENÍA 87 AÑOS, VIVÍA SOLA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE SANTA FE
Asesinan a un anciano durante un asalto Un anciano que vivía solo en el centro de la ciudad de Santa Fe fue encontrado muerto por la mujer que hacía los quehaceres domésticos en su casa. El hombre presentaba un fuerte golpe en la cabeza y profundos cortes en el cuello. Su casa se encontraba muy desordenada y las puertas traseras estaban violentadas. La Policía cree que fue víctima de un robo. La víctima tenía 87 años y era el único habitante de la casa ubicada en la intersección de las calles Catamarca y Francia de Santa Fe. Esther, su empleada doméstica desde hacía más de 15 años, llegó a la casa de Alberto Marino ayer alrededor de las 9 de la mañana, y se encontró con toda la casa revuelta. Comenzó a llamar a al anciano pero como no le contestaba, pidió ayuda. La Policía encontró a Marino muerto en el dormitorio. Según la versión de los vecinos, Marino era un jubilado que se había dedicado al comercio de papas. Durante el día era asistido por su empleada doméstica y era visita-
do por un sobrino que era el único familiar que tenía. Pero durante las noches, el octogenario se quedaba solo en la vivienda. Los vecinos describieron a Marino como un hombre tranquilo, una excelente persona. Según la hipótesis que manejaban los uniformados, el anciano habría sido víctima de un robo. Los ladrones habrían ingresado a la casa por los techos, violentando una ventana, y luego una puerta trasera, sorprendiendo al jubilado mientras dormía. Si bien el cuerpo estaba siendo sometido a una autopsia, las primeras observaciones dieron cuenta de que la causa de la muerte fue un fuerte golpe que recibió en la cabeza y profundos cortes en el cuello, producidos con un arma blanca. Según los investigadores un cuchillo tipo tramontina encontrado en el lugar podría haber sido el arma utilizada y consideran probable que los ladrones se hayan retirado del lugar por la puerta de ingreso, dejando tiradas las llaves de la casa.
La casa del anciano donde ocurrió el homicidio.
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
Policiales 13
& la gente
CIELOS ABIERTOS. Sugieren la creación de una fuerza de elite ya que “falta una política nacional para combatir a los narcos”
El narcotráfico vuela alto Desde Córdoba denuncian el ingreso de aviones con droga hacia esa provincia, Santa Fe y Santiago del Estero, mientras que el gobierno nacional destaca el trabajo de los radares instalados en el norte del país La denuncia de un funcionario cordobés sobre el ingreso en forma periódica de aviones cargados con droga en una amplia zona comprendida por “un triángulo entre Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe”, donde existen alrededor de mil pistas clandestinas, derivó en una rápida respuesta del Ministerio de Justicia de la Nación, desde donde aseguraron que con la implementación de radares en el norte del país, en septiembre del año pasado, ya fueron interceptadas unas 20 aeronaves. Según un informe aportado por el secretario de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico de Córdoba, Sebastián García Díaz, al menos un vuelo ilegal aterriza por día en Córdoba o en las vecinas provincias de Santiago del Estero y Santa Fe, donde hay unas mil pistas clandestinas, por lo que reclamó la “urgente” colocación de un radar en el norte de Córdoba con el que se controle no solamente el espacio aéreo de la provincia mediterránea, sino también el norte santafesino y el sur santiagueño. Para García Díaz el estudio remarca “la falta de una política nacional de lucha contra la droga”, por lo que sugirió la creación de una “‘fuerza de elite”’ para “combatir el narcotráfico y a los narcos”. Para las autoridades provinciales, las avionetas que llegan con drogas, se mueven “con total impunidad” ante la falta de radares en esa zona. Esto ya había sido denunciado hace cinco años por el entonces juez federal subrogante de Reconquista, Virgilio Palud, quien pidió la implementación de una ley nacional de derribo de aviones no identificados que crucen el espacio aéreo argentino. El secretario de Prevención de la Drogadicción de Córdoba sostuvo a la radio Cadena 3 que en esa provincia hay “cinco mil quioscos de venta de marihuana que al año comercializan casi 50 mil kilos de esa droga” y sugirió que la fuerza de elite esté conformada por fiscales especiales y policías
COPIAR A BRASIL En noviembre de 2005, el por entonces juez federal subrogante de Reconquista, Virgilio Palud, pidió implementar una ley nacional de derribo de aviones no identificados, similar a la implementada en Brasil, donde el anuncio redujo prácticamente a cero los vuelos clandestinos en su territorio. “Estoy de acuerdo con derribar aviones no identificados porque en definitiva son los culpables del ingreso de estupefacientes que están envenenando a nuestra juventud”, sostuvo en su momento Palud.
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Hace tres años en Sandford se realizó un importante golpe al narcotráfico.
para controlar en forma eficaz las rutas nacionales y perseguir a “los grandes narcotraficantes”. García aseguró también que hay regiones de la ciudad de Córdoba que se están “favelizando” producto de la instalación de “incipientes carteles del narcotráfico”. Desde la Secretaria de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico provincial se instó al gobernador Juan Schiaretti para que solicite al gobierno nacional que instale en forma “urgente” radares en el lugar.
Santa Fe por 200 En tanto, en Santa Fe, un relevamiento realizado el año pasado por el gobierno provincial develó la existencia de al menos 200 pistas de aterrizaje, contra las 26 que la Ad-
ministración Nacional de Aviación Civil (Anac) tiene registradas en territorio santafesino, donde no existe un radar de la nación que pueda controlar ese tipo de movimientos aéreos. Según el relevamiento, el norte de la provincia concentra la mayor cantidad de pistas ilegales, distribuidas –según el informe– de la siguiente manera: 34 en el departamento General Obligado, 18 en 9 de Julio, 13 en Vera, 24 en San Javier y 12 en Garay. En el departamento San Martín, al oeste de la provincia, fueron contabilizadas 17; en el departamento La Capital otras 3; 6 en General López y 5 en Rosario.
Éxito en el Norte Tras conocerse el informe cordobés, desde el Ministerio de Justicia, Seguridad y Dere-
chos Humanos de la Nación explicaron que tras la implementación de radares móviles para operar en las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Misiones, entre septiembre y noviembre del año pasado, se interceptaron 20 aeronaves que volaban en forma irregular y se secuestraron 17.159 kilos de marihuana y 14.655 dosis de cocaína. Además, fueron detenidas 280 personas y otras 492 fueron procesadas. Mediante un comunicado, el ministerio recordó que ya se habilitó en Salta una Unidad Operativa de Alta Movilidad para el control del narcotráfico, que incluye tres helicópteros, dos aviones y un radar móvil, con base en las dependencias de Gendarmería Nacional en Tartagal y Orán. Respondiendo al informe cordobés sobre la existencia de vuelos irregulares con droga, desde el ministerio a cargo de Julio Alak se subrayó que “para evitarlos existen las alertas transmitidas por los radares que se encuentran operando en Salta, Formosa, Resistencia y Posadas. Además, para controlar los vuelos existen avistajes del personal de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales entrenados en el programa Red de Observadores del Aire”, explicaron desde la cartera nacional.
INVESTIGAN SI SE TRATA DE LA MISMA BANDA DE LADRONES
Asaltan tres viviendas en dos countrys de Pilar Una banda de encapuchados asaltó la casa de un comerciante en el exclusivo Lagartos Country Club de Pilar, de donde robó 70.000 dólares, y se investiga si se trata de los mismos delincuentes que anteayer robaron en dos viviendas del Club Universitario de Buenos Aires (Cuba). Fuentes judiciales y policiales informaron a la agencia Télam que si bien recién trascendió ayer, el hecho del country Lagartos, situado en el kilómetro 46 del ramal Pilar de la Panamericana, ocurrió la semana pasada y que en ese episodio sólo hubo una casa asaltada. La víctima de ese hecho fue identificada por la Policía como Cristian Brun (38), un comerciante que, al igual que en el caso del Cuba, fue sorprendido por encapuchados armados mientras dormía y luego reducido junto a su familia. “En este hecho los ladrones tampoco fueron violentos. Les colocaron precintos a las víctimas y huyeron con algunos artículos electrónicos y una suma importante de di-
nero en efectivo”, dijo una fuente judicial. Los voceros judiciales precisaron que el botín principal fueron 70.000 dólares que el comerciante tenía en su casa. La causa está en manos del fiscal de Pilar Leonardo Loiterstein, el mismo que también tiene a cargo la investigación de los dos robos en el Cuba. “Aún es apresurado sacar conclusiones, pero por el modus operandi, la cantidad de delincuentes, los precintos y las capuchas, investigaremos si se trata de la misma banda que robó en Cuba”, dijo un pesquisa. Respecto del asalto al Cuba, tanto los pesquisas como algunos de los vecinos sospechan que los ladrones tienen acceso al country o al menos un cómplice interno. Según las fuentes, el predio, ubicado en el kilómetro 62 de la ruta 8, cuenta con un sistema de sensores y alarmas a lo largo de todo el perímetro y con 16 guardias de seguridad por turno y que, pese a ello, los ladrones pudieron actuar con impunidad durante las dos horas que duraron los robos.
Hallan plantación de marihuana en un patio Personal de la Brigada de Drogas de San Cristóbal secuestró una pequeña plantación de marihuana que estaba en una vivienda ubicada al este de esa ciudad y arrestó a un joven de 20 años. El operativo se realizó anteayer a la tarde en una casa en Chacabuco al 700, donde los agentes antinarcóticos,
acompañados por personal de la Agrupación Cuerpos de la URXIII, encontraron en el fondo del patio 41 plantas de cannabis sativa, algunas de más de 1,20 metros de altura, la mayoría cultivadas en el suelo y unas pocas en improvisadas macetas hechas con bidones plásticos.
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CATÁSTROFE. Socorristas trabajan a contrarreloj para encontrar vivos entre los escombros donde yacen miles de muertos
NA
En el patio del hospital de Puerto Príncipe las personas buscan a sus familiares.
NA
Los niños fueron las principales víctimas del terremoto.
El caos aumenta en Puerto Príncipe después del sismo La falta de agua y alimento está llevando a los haitianos al extremo y los saqueos son abundantes Puerto Príncipe
Miles de personas vagaban sin rumbo ayer por las calles de la capital haitiana en busca de familiares, de un médico, de comida, agua o un autobús que los aleje de la devastación del terremoto, mientras la crispación va en aumento por la lenta llegada de la ayuda internacional. El olor a putrefacción inunda toda la ciudad, dos días después del terremoto que la redujo prácticamente a ruinas. Centenares de cadáveres están enterrados bajo los edificios. Los vecinos los encuentran guiados por el hedor y comienzan a excavar con sus propias manos hasta encontrarlos. “Más de cien personas quedaron sepultadas aquí”, afirma Beauzier Louis, estudiante de medicina que desde ayer intenta rescatar a las enfermeras enterradas en la escuela donde estudiaban. Hasta el momento, sólo encontró cadáveres y la posibilidad de rescatar algún superviviente se extingue con el paso de las horas. “Desde que ocurrió el terremoto, no ha habido una sola declaración al pueblo por parte de nuestros dirigentes. De acuerdo, ellos también se han visto afectados por esta catástrofe pero hubieran podido decir algo”, opina Valentin, funcionario del Ministerio de Finanzas. A pie y cargados con maletas con sus escasos efectos personales, una marea humana intenta buscar un lugar donde dormir o simplemente salir de la ciudad. Muchos intentan escuchar alguna emisora de radio local en sus pequeños transistores para saber qué regiones del país se vieron menos afectadas y son, según ellos, las más seguras. La nafta en la ciudad se está acabando y caminar es para la mayoría la única forma
Buscar en el “patio de los muertos” Cientos de cadáveres se pudren al sol en el hospital central de Puerto Príncipe ante la mirada impotente de los haitianos y en el jardín del centro médico, semiderruido por el terremoto, los heridos suplican por un médico y rezan para no acabar en el “patio de los muertos”. Sin guantes y con algodones empapados en alcohol para protegerse del olor a putrefacción, las familias buscan a sus seres queridos entre esta montaña de cuerpos mutilados, semidesnudos, cubiertos de polvo y rodeados de moscas, con el anhelo de darles un entierro digno. “Finalmente encontré a mi prima”, afirma Jean-Lionel Valentin, señalando un cuerpo cubierto con una sábana blanca. “Pero ahora nadie me quiere ayudar a transportarla, los taxis intentan cobrarme una fortuna y
de poder salir del lugar. “Las réplicas siguen siendo fuertes. Es imposible dormir bajo un techo después de lo vivido”, afirma Florence, madre de familia que intenta salir de la capital con su esposo y dos hijas. El bullicio de las calles se ve a veces interrumpido por disparos. La falta de agua y comida está llevando a los haitianos al extremo y los saqueos son abundantes. Los comerciantes se esfuerzan en proteger sus tiendas semiderruidas de decenas de haitianos desesperados. Durante la noche, varios grupos de personas intentaron invadir casas u hoteles para refugiarse o robar comida. “Si la ayuda internacional no llega, la situación puede degenerar rápidamente. Hace falta agua y comida urgentemente”, afir-
voy a tener que dejarla de nuevo aquí”, explica. “¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?”, se pregunta Florentine, citando mecánicamente la Biblia. “Dios debe estar enojado con nosotros porque nos ha golpeado con fuerza”, repite, mientras aguanta las náuseas y busca entre los muertos a su hermana. Familias enteras sorprendidas por la muerte yacen en esta morgue desbordada. Cada media hora, un camión de la policía local viene y arroja más cadáveres a este patio. Sin guantes ni máscara y con la única ayuda de sus manos, decenas de voluntarios les ayudan en esta tarea. “No he perdido a ningún familiar pero lloro por estas personas y por mi país. ¿Cómo saldremos de esta?”, se pregunta un socorrista.
ma Lucila, sentada ante la puerta de su casa junto a su familia. Las miles de personas que llevan dos noches durmiendo al aire libre en los parques de la ciudad se quejan de que no recibieron la más mínima asistencia y su tono se endurece conforme pasan las horas. “Más médicos y menos periodistas”, grita un hombre al paso de un equipo de una televisión extranjera. Recorriendo las calles de Puerto Príncipe, la ayuda internacional era totalmente invisible ayer por la mañana. Sólo organizaciones humanitarias locales, la policía y los bomberos intentaban prestar ayuda a los damnificados. “Por ahora, la orden es recoger los muertos de las calles. Luego veremos cómo hacemos para recuperar los que están bajo las
ruinas”, afirmó un policía local. Pero muchos, como Tony, no pueden esperar. Con la esperanza de recuperar algún superviviente, este joven voluntario intenta llegar hasta el corazón de una escuela de Puerto Príncipe pese al riesgo de que una nueva réplica lo sepulte entre las piedras. “Algo hay que hacer. Quedarnos de brazos cruzados es la peor de las soluciones”, afirma. Los socorristas trabajaban a contrarreloj para encontrar supervivientes entre los escombros donde yacen miles de muertos, mientras los aviones cargados de ayuda humanitaria llegaban de todo el mundo a la asolada isla. Las autoridades mantienen que el balance de muertos superará los 100.000; la preocupación se centra también en los supervivientes, que en el país más pobre de América latina están más desprotegidos que nunca ante el hambre y las enfermedades, en medio de los cadáveres alineados en las calles de Puerto Príncipe. La avenida huele intensamente a polvo y orina y con las horas y el intenso calor, y a medida que pasan las horas la situación sólo empeora. Algunos bebieron hasta la sucia agua de las fuentes públicas. “En más de 24 horas, nadie, ni la Organización de Naciones Unidas ni ninguna autoridad vino a darnos un vaso de agua”, protesta a su lado Clement, funcionario público. En tanto, la operación de ayuda internacional a Haití empieza a organizarse. Este goteo de llegadas de envíos humanitarios se convertirá pronto en una operación masiva a cargo de varios países y Estados Unidos. La organización Save the Children se mostró preocupada por informes según los cuales los niños afectados serían 2 millones y que los pequeños sobrevivientes están durmiendo entre los cadáveres.
Viernes 15 de enero de 2010
El Ciudadano
Mundo 15
& la gente
CATÁSTROFE. Obama y el FMI prometieron u$s 100 millones cada uno
ADMITIÓ QUE “HUBO ERRORES”
Comienza a llegar ayuda del mundo
Chávez suspende el racionamiento de energía
Argentina envió un avión con elementos para abastecer al hospital argentino Puerto Príncipe
Los socorristas trabajaban a contrarreloj en Haití ayer para encontrar supervivientes entre los escombros donde yacen miles de muertos, mientras los aviones cargados de ayuda humanitaria llegaban desde todo el mundo a la isla asolada. En tanto, el gobierno argentino dispuso el envío de un avión Hércules con elementos y recursos humanos de auxilio para abastecer al hospital argentino en la isla, que estaba colapsado. La operación de ayuda internacional a Haití empieza a organizarse. Este goteo de llegadas de envíos humanitarios se convertirá pronto en una operación masiva a cargo de varios países y Estados Unidos. El presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció 100 millones de dólares de ayuda y todo el poder de su país para respaldar a los haitianos. “Al pueblo de Haití, le decimos con claridad y convicción, no serán abandonados, no serán olvidados”, afirmó Obama, ofreciendo “los elementos de nuestra capacidad, nuestra diplomacia, y la asistencia al desarrollo, el poder de nuestras Fuerzas Armadas y lo más importante, la compasión de nuestro país”. Por ello, ayer mismo llegaban a Haití efectivos de la 82a División Aerotransportada, mientras una unidad de Marines, un portaaviones y un buque hospital de la Marina estaban en camino. Por su parte, Canadá, Francia, Alemania, Holanda, Rusia y España ofrecieron equipos. Australia, Gran Bretaña y Japón son algunos de los países que prometieron varios millones de dólares en asistencia, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que suministrará inmediatamente 100 millones de dólares en ayuda de urgencia a Haití. Los países latinoamericanos, muchos de los cuales forman parte de la misión de paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Haití, comenzaron a enviar sus paquetes de ayuda y rescate. Brasil, que ejerce el mando militar de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah), anunció el envío de ocho aviones con asistencia humanitaria, médicos y personal calificado para realizar rescates. Por su parte, el presidente francés Nicolas Sarkozy pidió convocar a una “gran conferencia” para la reconstrucción de Haití. Desde Argentina, partió ayer a la tarde un avión de ayuda humanitaria sumado a una carta de la presidenta Cristina Fernández en solidaridad con el pueblo haitiano y de condolencia por las víctimas.
NA
Un barco hospital intentará dar respiro a los colapsados centros de salud isleños.
BALOTAJE EN CHILE
Frei llama a unirse a espacios progresitas
TÉLAM
Ayer partió un Hércules cargado de ayuda para los afectados por el terremoto.
Apareció con vida la mujer argentina que estaba desaparecida Diana Cipollone, la ciudadana argentina que se encontraba desaparecida en Haití tras el violento sismo que sacudió el martes último a ese país caribeño, fue encontrada sana y salva, según lo confirmó ayer el vicecanciller argentino, Victorio Taccetti. Cipollone, quien realiza tareas sanitarias para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), era buscada desde el martes pasado a la tarde, cuando se perdió toda comunicación con ella durante el movimiento sísmico que dejó un saldo de más de 100 mil fallecidos según las autoridades de ese pa-
El presidente de Venezuela Hugo Chávez ordenó anteanoche que se suspenda el programa de cortes de energía en Caracas anunciado un día antes por su gobierno, admitiendo que hubo “errores” e “impactos no deseados”, a la vez que pidió la renuncia al ministro del área. “Me he dado cuenta de que ha habido impactos no deseados en los cortes programados que se anunciaron el martes”, declaró Chávez vía telefónica a un programa de televisión del canal oficial VTV. “Quiero decirle al pueblo que únicamente en Caracas he ordenado suspender los cortes eléctricos”, precisó Chávez, recordando que el programa de cortes de electricidad abarca a todo el país. El mandatario, además, pidió la dimisión del ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, el primero en ocupar este cargo desde que se creó a fines de octubre pasado para coordinar las labores oficiales de cara a una severa crisis energética causada por la sequía y falencias del sistema. “Le he pedido la renuncia al ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez. Ya conversé con él y lo ha tomado como un soldado, de la mejor manera”, aseguró el presidente. Se trata de un sistema de racionamiento basado en cortes de electricidad por zonas, durante cuatro horas seguidas, que tienen lugar día por medio en bloques de dos semanas. La medida, inesperada entre los ciudadanos, había provocado incertidumbre y molestia entre los caraqueños.
ís. En declaraciones a la prensa, Taccetti aseguró que Cipollone se contactó con las autoridades de la embajada y dijo que estaba “bien”, en la ciudad de Puerto Príncipe, la más afectada por el terremoto. “Pensábamos que estaba en un edificio que se derrumbó. Pero por suerte ella estaba (en el momento del sismo) en un edificio que no colapsó”, dijo el funcionario.Y agregó: “Tenemos que reportar la muerte del gendarme, pero los demás están todos bien”. Además, Taccetti aclaró que “no hay información de turistas argentinos o particulares” que estén afectados por el sismo
en Haití y aclaró que “hay 560 efectivos entre Fuerzas Armadas y de seguridad y algunos funcionarios civiles”, los cuales están “todos bien”, con la excepción del cabo Gustavo Gómez, de la Gendarmería, quien falleció durante el sismo. Taccetti informó que “el cuerpo de Gómez será repatriado en las próximas horas. Estamos esperando la llegada del avión Hércules que lleva la ayuda”. En ese sentido, el vicecanciller explicó que el avión Hércules “aterrizará sin ayuda de la torre de control”, que no funciona, y “por eso lo hará de día”.
El candidato de la Concertación Eduardo Frei anticipó el surgimiento de nuevos referentes y agrupaciones del espacio progresista tras las elecciones, pero invitó a la unidad este domingo ante la posibilidad de un gobierno de derecha que, dijo, concentrará el poder económico, político y de los medios de comunicación. “El 13 de diciembre los chilenos me dieron la responsabilidad de representar a todas las fuerzas progresistas y democráticas que sumaron el 56 por ciento. Por eso esta elección es competitiva, va a ser voto a voto y vamos a ganar por nariz porque aquí esta la inmensa mayoría de Chile que sabe que trabajamos por todos”, enfatizó el ex mandatario. El surgimiento de Marco Enríquez Ominami, un ex concertacionista que emigró porque no lo dejaban ir a internas y reunió el 20 por ciento de los votos el 13 de diciembre, generó un cuestionamiento interno en la coalición que gobierna Chile desde 1990 y abrió la posibilidad de un triunfo del empresario Sebastián Piñera, el candidato de la alianza de derecha. Sobre este futuro, Frei consideró que “las fuerzas progresistas esperamos estar unidos el día 17, y en la medida que hagamos una reforma de verdad de todo el sistema político, cambiar el sistema binominal”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. FIGUEROA FIRMARÁ HOY LA DESVINCULACIÓN CON EL GENOA Y ASÍ LE PONDRÁ FINAL FELIZ A UNA DE LAS NOVELAS DEL VERANO
La vuelta soñada Lucho acordó de palabra ayer con los italianos, y mañana volaría de regreso a la Argentina GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Apenas pasadas las 17, Manuel Usandizaga recibió en su celular la llamada que más esperaba. Del otro lado de la línea hablaba Luciano Figueroa, quien le comunicó al encargado del departamento fútbol auriazul que llegó a un acuerdo total con la dirigencia del Genoa de Italia para desvincularse. Hoy, Lucho firmará los papeles para convertirse otra vez en jugador canalla. “La verdad es que no veía la hora que se diera, es la noticia que esperábamos todos y ya se había generado un clima de ansiedad insostenible”, confió Usandizaga hijo, notablemente feliz por el resultado de las negociaciones. Y de inmediato dejó en claro que, una vez que se concrete la desvinculación, “Figueroa será jugador de Central por los próximos dos años y medio. Y recalcó la intención de la dirigencia de que Lucho juegue “todo el tiempo de duración del vínculo en el club”. En cuanto a lo sucedido ayer en Italia, Jorge Figueroa, representante y papá de Lucho, se presentó con su hijo en la sede del club genovés para terminar con el vínculo contractual que unía al atacante con el Genoa. Tras varias horas de reunión, las partes llegaron a un acuerdo que se rubricará hoy. Por eso Lucho volaría a Argentina mañana. Y se presentaría el lunes en Central para ser sometido a una revisión médica. Una vez que supere esa instancia, se activará el contrato que el delantero ya firmó antes de viajar a Italia para rescindir con Genoa. Ese gesto, sumado al dinero que tuvo que resignar para acordar la salida del equipo italiano, dejó a la vista la clara intención de Figueroa de volver a jugar en Central. “Con la llegada de Lucho cumplimos con uno de los objetivos que nos trazamos con el cuerpo técnico, que es el de sumar a este plantel sólo jugadores de jerarquía para que los chicos del club sigan creciendo y potenciándose”, apuntó Manuel Usandizaga. Si todo sale como está previsto, Figueroa podría sumarse al plantel, aunque para realizar trabajos de rehabilitación, el próximo martes o miércoles.
TODOS LOS GOLES PARA EL CANALLA DÍA TORNEO F RIVAL
17/02/02 30/03/02 06/04/02 27/04/02 05/05/02 19/05/02 04/08/02 25/08/02 01/09/02 05/10/02 13/10/02 27/10/02 10/11/02 16/11/02 24/11/02 15/02/03 02/03/03 22/03/03 30/03/03 12/04/03 24/05/03 31/05/03 14/06/03 22/06/03 06/07/03
Cl 02 Cl 02 Cl 02 Cl 02 Cl 02 Cl 02 Ap 02 Ap 02 Ap 02 Ap 02 Ap 02 Ap 02 Ap 02 Ap 02 Ap 02 Cl 03 Cl 03 Cl 03 Cl 03 Cl 03 Cl 03 Cl 03 Cl 03 Cl 03 Cl 03
2 10a 12a 16a 17a 19a 2a 5a 6a 11a 12a 14a 16a 17a 18a 1a 3a 6a 7a 9a 13a 14a 16a 17a 19a a
LUCIANO GABRIEL FIGUEROA Delantero
Fecha de Nacimiento: 19/05/1981 Lugar de Nacimiento: Rosario Puesto: Delantero Debut en Primera: 27/12/2001 - Fecha 19a del Apertura 2001. River Plate 6 - Central 1. DT: Daniel Teglia
Argentinos (L) 2-1 Banfield (V) 1-2 Indepen’te (V) 4-1 Colón (V) 2-2 Gimnasia LP (L) 2-0 River (L) 2-3 Lanús (V) 6-1 Racing (L) 4-0 Newell´s (V) 2-0 Huracán (L) 2-2 Arsenal (V) 1-4 Indepen’te (V) 1-3 N. Chicago (L) 3-2 Unión (V) 2-3 Banfield (L) 1-0 San Lorenzo (V) 2-2 Gimnasia LP (V) 4-0 Newell´s (L) 3-0 Vélez (V) 2-5 Chacarita (V) 3-0 Talleres (V) 2-2 Indepen’te (L) 2-0 N. Chicago (V) 3-0 Unión (L) 4-0 Boca (L) 7-2
1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 3 1 1 2 1 1 1 1 5
Sanzotti Lucchetti Albil Leo Díaz Noce Comizzo C.Flores Campagnuolo
Passet Schulmeister
Limia Leo Díaz Velázquez N.Fernández
Lucchetti Saja Hernando Palos Sessa N. Montoya Islas Leo Díaz Orcellet Trípodi Eberto
LOS TORNEOS EN ARROYITO
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Siempre se vuelve al primer amor. Figueroa se haría la revisión el lunes en Central.
EL MÉDICO CANALLA ESPERA LA LLEGADA DE LUCHO PARA EVALUARLO
TORNEO
PJ Gol. Titular
AP 2001 CL 2002 AP 2002 CL 2003
1 0 19 8 18 10 19 17
0 16 18 19
1 3 0 0
TOTAL
57 35
53
4
La recuperación de Figueroa El paso más importante ya está dado, Luciano Figueroa arregló, de palabra, la desvinculación de Genoa y finalmente va a jugar en Rosario Central. Ahora, la pregunta que se hacen los hinchas canallas es cuando van a poder disfrutar del goleador viéndolo en el campo de juego con la camiseta auriazul. Lucho está en plena recuperación de la intervención quirúrgica a la que fue sometido por su problema de meniscos. El cuerpo médico de Rosario Central aguarda la llegada del jugador a la ciudad para evaluarlo y tener más precisión en cuanto al tiempo de recuperación. El médico del plantel de primera, Francisco Campillo declaró: “Se hablaba de que de 4 a 6
semanas después de estas cirugías, generalmente los jugadores están a disposición del cuerpo técnico. Después está la respuesta física y la puesta a punto futbolística, que escapa a nuestra órbita. Pero pensamos que en ese tiempo lo logrará”. Además el médico hizo hincapié que por el viaje del rubio delantero no ha seguido, hasta aquí, con la recuperación deseada para esa clase de operación. “Figueroa ha tenido un viaje en el medio y ha hecho las cosas como pudo hacerlas. Es por esto que digo que va a ser muy importante que lo evaluemos apenas llegue para tener más precisiones, cuando él llegue, tendremos mayores certezas”, finalizó Campillo.
EL DATO I
G
E
P
0 0 6 5 6 7 1 10
0 5 4 7
1 9 7 2
Ingresó Salió
13 22 16 19
RIVAL POR RIVAL EN CENTRAL RIVAL
Argentinos Arsenal Banfield Belgrano (Córdoba) Boca Juniors Chacarita Colón Estudiantes Gimnasia y Esgrima (LP) Huracán Independiente Lanús Newell´s Nueva Chicago Olimpo Racing River Plate San Lorenzo Talleres Unión Vélez TOTAL
PERFIL
RES. G LO SUFRIÓ
PJ
PG
PE
PP
1 2 3 1 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 4 3 3 3 3
1 0 1 0 1 1 0 1 3 1 2 2 2 3 1 1 0 1 0 1 0
0 1 1 1 0 1 2 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 2 2 0 1
0 1 1 0 2 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 4 0 1 2 2
57
22
16
19
EL DATO II
69
0,61
son los goles que convirtió Luciano Figueroa en inferiores de AFA. Los rivales: Argentinos, Colón, Huracán, Racing, Quilmes, Independiente, Unión SF, Gimnasia LP, Chacarita, Dep. Español, Banfield, River, Platense, San Lorenzo, Boca Juniors, Ferro, Almagro, Estudiantes LP, Newell´s, Lanús y Vélez.
es el porcentaje de goles por partido es el promedio de Lucho Figueroa en Rosario Central. Figueroa hoy por hoy es el tercer jugador más efectivo en la historia canalla luego de Mario Kempes (0,83 goles por partido – Goles: 89 / PJ: 107) y de Harry Hayes (0,82 goles por partido – Goles: 37 / PJ: 45).
SU CARRERA EQUIPO
AÑOS PJ GOLES %
Central Argentina 2001-2003 Birmingham City Inglaterra 2003 Cruz Azul México 2004 Villarreal España 2005 River Argentina 2006 Genoa Italia 2006-08 Boca Argentina 2008-09 Genoa Italia 2009 Selección Argentina 2004-05 TOTAL
57 35 0,61 1 0 0 33 21 0,63 26 5 0,19 7 3 0,43 21 3 0,14 17 7 0,41 4 2 0,5 15 9 0,60 181 85 0,46
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. ARIEL CUFFARO RUSSO LE BAJÓ EL PULGAR A LA LLEGADA DE ARQUERO DE INDEPENDIENTE Y FRENÓ EL “TRIPLE TRUEQUE”
“No pedí a Navarro” El DT canalla bancó nuevamente a Galíndez, pero no le cerró la puerta a la llegada de otro guardavalla Ariel Cuffaro Russo le bajó el pulgar a la posible contratación de Hilario Navarro. El DT canalla dejó en claro ayer que el arquero correntino no figura en sus planes como posible refuerzo. Así, la propuesta xeneize para adquirir el pase de Jesús Méndez deberá modificarse una vez más (ver parte). “A Hilario Navarro no lo pedimos”, advirtió Cuffaro Russo, quien además insistió en que los dirigentes de Central “ya saben qué arqueros apuntamos para reforzar el equipo”. Cuffaro recalcó también que los amistosos que se jugarán en los próximos días servirán “para evaluar a todos, y no sólo a Hernán Galíndez”, que hasta ahora parece nombre puesto en el arco para el arranque del torneo. “Acá nadie debe sentirse titular”, apuntó el técnico. —¿Se habla de la posible llegada a préstamo de Hilario Navarro? —No lo veo como refuerzo para nosotros. Además, no lo pedimos. —¿Es el Pato Abbondanzzieri o ningun otro arquero? —Ya saben mis gustos. Los dirigentes lo saben, y la cosa no va a salir de ahí. Si no se da algo de lo que nos gusta, no traeremos a nadie. Empezará atajando Galíndez y Manuel García será el segundo. Siempre confiamos en los jugadores del club. —Estos amistosos que se vienen, ¿servirán para seguir evaluando a Galíndez? —Por supuesto, todo suma. Pero estos partidos son para mirarlos a todos, no solo a él. Acá nadie se puede creer titular. Tuvimos suerte de que pudimos repetir muchas veces el equipo durante el
BOCA MEJORÓ LA OFERTA
Otra carga por Jesús Méndez
ENRIQUE GALLETTO
“Empezará atajando Galíndez, siempre confiamos en los jugadores del club”, dijo.
torneo pasado, y eso de confianza. En el caso de Galíndez, tenemos claro que errores puede cometer cualquiera. El tema es que intente hacer lo que corresponde. Uno saca a un jugador cuando deja de
hacer las cosas que debe, no porque se equivoque. —¿Charlas con Hernán Castellano (NdR. entrenador de arqueros del plantel) sobre este tema?
El anticipo periodístico que brindó El Hincha sobre el “triple trueque” por Jesús Méndez, circuló ayer en distintos medios del país. Y si bien la negativa de Cuffaro Russo por sumar al arquero Hilario Navarro derrumbó esta posibilidad, Boca Juniors volvió a la carga por el volante. Ayer por la tarde, los xeneizes acercaron una nueva propuesta económica a los auriazules por la compra del pase de Méndez. Y aunque las cifras no trascendieron, ésta habría seducido a los canallas. La principal diferencia con lo que se venía charlando hasta ahora tiene que ver con que en la oferta boquense no aparece ningún jugador para ceder. Esta vez, los de la ribera proponen a Central quedarse con una plusvalía en caso de que se produzca una futura venta de mediocampista. Y aunque no se conoce el porcentaje de esa plusvalía, esta opción habría conformado a los auriazules. Por esta razón, las tratativas continuarían en las próximas horas. Y todo indica que el futuro de Méndez estaría en Boca, con lo que se cumpliría con uno de los pedidos más urgentes de Alfio Basile para reforzar el equipo de cara al próximo torneo.
—Por supuesto. El Rifle (Castellano) conoce el puesto pero, además, tiene un gran conocimiento general sobre los arqueros. Inclusive, tiene vistos a muchos arqueros del ascenso.
TEMAS CANALLAS CUARTA JORNADA DE TRABAJO EN ARROYO SECO A LA ESPERA DEL DEBUT
La duda es Gómez u Ocampo Mientras Ariel Cuffaro Russo espera la llegada del flamante refuerzo, el plantel practicó en doble turno en la jornada de ayer, cumpliendo así el cuarto día de entrenamiento en Arroyo Seco. La idea llevada a cabo por el cuerpo técnico fue hacer hincapié en lo táctico y para eso el preparador físico Horacio Vigna disminuyó las cargas de trabajo, pensando ya, en el primer amistoso de pretemporada del próximo sábado. Por la tarde el entrenador volvió a parar un equipo en cancha con mayoría de titulares, que de no mediar inconvenientes serán los que disputen el primer partido de este 2010. De los once jugadores el único que no está confirmado para el sábado es Jonathan Gómez quien tiene una molestia en el gemelo de su pierna derecha, en caso de que no llegue su reemplazante será Darío Ocampo. El equipo para el sábado sería: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Valentini, Ambrossi, Gómez u Ocampo, Paglialunga, Méndez, Nuñez; Zelaya y Castillejos. En tanto para hoy está previsto una doble jornada de entrenamientos en Arroyo.
Tercer amistoso confirmado. Ni Patronato de Paraná, ni Sarmiento de Junín. El rival canalla para el amistoso del próximo miércoles será Belgrano de Córdoba. De esta manera, los auriazules completaron el cronograma de amistosos pensando en el inicio del torneo Clausura, cuando el último fin de semana de enero Central visite a Racing en Avellaneda. El primer ensayo será mañana, en turno matinal, ante Boca Unidos de Corrientes. El segundo será el miércoles siguiente ante el Pirata cordobés, en horario vespertino. Y el tercero y último será frente a Tiro Federal, el sábado 23 por la mañana. Todos los amistosos se disputarán en la cancha principal del country de Arroyo Seco, y en cada ocasión habrá dos partidos: uno para los titulares y otro para los suplentes.
de Rosario Central, Matías Moamed, decidió rechazar el ofrecimiento realizado por Horacio Usandizaga para que volviera al club a trabajar en la comisión de fútbol junto a Manuel Usandizaga. El joven contador, uno de los máximos referentes de la agrupación Mística Canalla, evaluó la propuesta realizada hace más de un mes por el presidente auriazul, pero terminó descartando la posibilidad por cuestiones personales.
¿Burdisso a la selección? Guillermo Burdisso sería citado por Diego Maradona para afrontar un par de amistosos en el país. La idea del cuerpo técnico de la selección nacional es disputar esos encuentros con futbolistas del ámbito local. Y Burdisso estaría en la mira de Diego y los suyos. Los amistosos se jugarán el próximo 26 de este mes en San Juan ante Costa Rica, y el 10 de febrero frente a Jamaica en Mar del Plata. LEONARDO GALLETTO
Gómez, con una molestia física.
LEONARDO GALLETTO
Moamed dijo que no. El ex protesorero
Burdisso sería citado por Maradona.
El Ciudadano
18 El Hincha
Viernes 15 de enero de 2010
& la gente
NEWELL’S. CRISTIAN SÁNCHEZ PRETTE, RECUPERADO DE UNA OPERACIÓN DE RODILLA, AFIRMÓ QUE TODAVÍA LE FALTA PARA ESTAR EN PLENITUD
“Apuntarle a los dos torneos” “Todavía me molesta un poco, pero debo aprender a convivir con el dolor”, contó el mediocampista cordobés
Apenas llegaron a Mar del Plata, el grupo compró un bombo, un redoblante y varios instrumentos utilizados por los grupos de cumbia o cuarteto. Y como no podía ser de otra manera, el que enseguida tomó la batuta fue Sánchez Prette, quien con su descendencia cordobesa le impuso ritmo al micro que cada día lleva al grupo a entrenar. “La idea de comprar los instrumentos fue del Gordo (Mauricio) Sperduti, pero es de madera tocando. Al principio éramos un desastre, pero ahora suena bien. Tal vez la sangre cordobesa me ayude”, destacó el Loco.
SE PRESENTA EL CUADRANGULAR Hoy, a las 12.30 y en el hotel Holiday Inn, se presentará el cuadrangular internacional Copa Ciudad de Rosario, que comenzará el próximo martes, a las 19 y en el estadio Marcelo Alberto Bielsa, con el encuentro entre Colón y Alianza Lima de Perú. Después debutará Newell’s enfrentando a Santiago Morning. Para ese certamen se siguen vendiendo las entradas en Sport 78 y en la administración del Coloso del Parque.
JOSÉ ODISIO, DESDE MAR DEL PLATA EL HINCHA
El final de año no fue demasiado alentador para Cristian Sánchez Prette. La sanción de 5 fechas por lesionar al paraguayo Marcos Cáceres y la inesperada rotura de meniscos de la rodilla izquierda durante un entrenamiento fueron dos golpes muy duros. Pero el cordobés vive la vida con optimismo y por eso no sorprendió a nadie que comenzara a hacer fútbol antes de lo que todos imaginaban. En un mano a mano con El Hincha, el Loco se mostró tal cual es: simple y desfachatado. —¿Quedó atrás la lesión o todavía pensás en eso? —Por suerte ya empecé a hacer minutos de fútbol, que es lo que uno siempre quiere. Todavía me sigue molestando un poco la rodilla, pero el médico me dijo que voy a sentir molestias por varios meses, así que no me queda otra que acostumbrarme. —Te lesionaste en una jugada durante una práctica, ¿en ese momento pensaste algo peor? —Sí, me asusté bastante. Aparte fue una lesión tonta, porque me lesioné solo y sentía mucho dolor. Cuando te pasa algo así uno piensa en lo peor. Mi cabeza en ese momento era un quilombo, se me cruzaban todo tipo de cosas. Por suerte fue algo menor y ya estoy de nuevo en la cancha. —Recién dijiste que el dolor va a subsistir varios meses, ¿cómo hacés para no estar pendiente de esa situación? —Tenés que acostumbrarte, no queda otra. Hay que tratar de convivir con el dolor y pensar que no está. Además cuando entro en calor se me pasa y me olvido, salvo que haga algún movimiento raro. —Roberto Sensini dijo que te ve muy bien desde lo futbolístico, pero que aún te falta ponerte en forma física, ¿coincidís? —Tiene razón, todavía me falta mucho para estar bien. Con la pelota estoy bien, pero me falta el cambio de ritmo y todavía estoy un poco duro. Ojalá que en estas semanas que quedan me afloje un poco y no parezca tan robotizado. —De todas maneras en estos dos partidos se te vio bien, fiel a tu estilo, bien desafiante con los rivales... —Por ahí no me doy cuenta, pero es mi forma de jugar. Me gusta que el partido se ponga picante. Si el rival se calienta y empieza a jugar fuerte, uno se motiva más. Pero no lo hago con mala leche.
A PURO CUARTET0 EN LA FELIZ
EMELEC SE REFUERZA CON BIGLIERI
LEONARDO VINCENTI
“Con la pelota estoy bien, pero todavía me falta un cambio de ritmo”, dijo el volante.
Emelec de Ecuador, dirigido por Jorge Sampaoli y que enfrentará a Newell’s n la primera fase de la Copa Libertadores de América, se reforzó en las últimas horas con la llegada del delantero de Lanús, Santiago Biglieri. El argentino, quien en algún momento sonó para llegar a Newell’s, firmó a préstamo por un año. Además, el elenco ecuatoriano sumó al volante paraguayo Fernando Giménez, quien viene de actuar en Puerto Montt de Chile.
MAURICIO SPERDUTI BUSCA MÁS CONTINUIDAD, YA SEA EN NEWELL’S O EN OTRA INSTITUCIÓN
“Si quiero seguir creciendo, tengo que jugar” Mauricio Sperduti fue uno de los jugadores más destacados en esta pretemporada rojinegra, aunque lejos de ilusionarse con tener una mayor consideración en la cabeza de Roberto Sensini, el carrilero derecho prefiere ser cauto y le dijo a El Hincha: “Si sale algo, me quiero ir”. —¿Sentís que estás haciendo una gran pretemporada? —Me siento bien. Creo que todo el grupo está trabajando con muchas ganas y eso se ve en la cancha. Personalmente, tuve buenos partidos y además convertí un gol que siempre ayuda desde lo anímico. —En este semestre va a haber muchos partidos y Sensini seguramente va a ro-
tar jugadores, ¿te ilusionás con jugar un poco más? —Espero que sí, el técnico ya nos dijo que quiere que todos estemos preparados porque hay una seguidilla importante y va a necesitar de todos. Eso es bueno porque uno trabaja con más ganas sabiendo que por ahí aparece la chance de jugar. —¿Creés que esta vez sí vas a tener chances de mostrarte? —No sé. No quiero que este año se repita lo del torneo pasado donde jugué pocos minutos. El hecho de jugar dos torneos simultáneamente por ahí me ayuda, pero no sé. —Se te nota algo escéptico... —Es que no me gustaría quedarme para ju-
gar sólo veinte minutos cada dos o tres partidos. Y también soy consciente que hay un plantel competitivo y no es fácil tener un lugar. Por eso, si sale algo, me quiero ir. —¿Tenés algo en vista? —Había una propuesta de Grecia, pero se cayó. No sé si no aceptaron los dirigentes o hubo otro motivo. También hubo algunos llamados (lo tentó Caruso Lombardi para llevarlo a Tigre), pero nada concreto. —¿Sentís que estás en un momento de tu carrera donde necesitás jugar para explotar? —Seguro. Si quiero seguir creciendo, tengo que jugar. Ojalá pueda tener más chances en este semestre.
—¿Qué te motiva más la Copa o el campeonato local? —(se ríe) ¡Jugar! La idea es apuntarle a los dos torneos. Después se verá. Las dos cosas son lindas de jugar. —El año pasado te quedaste afuera de la final de la Libertadores por una decisión del técnico de Estudiantes, ¿cómo lo tomaste?
—Creo que esta puede ser una revancha. En ese momento me quedó un sabor amargo, creo que me había ganado un lugar aunque sea en el banco y se lo dije al técnico (Alejandro Sabella). Yo creo que el puesto no lo perdí adentro de la cancha, pero el fútbol es así. —¿Creés que tu forma de ser afuera de la cancha no cayó bien?
—Puede ser. En su momento le dije lo que tenía que decir y a partir de esa charla para mí se terminó todo. —Sensini te está probando como doble cinco, ¿te gusta jugar en ese lugar? —Es el puesto donde mejor me muevo. En Huracán siempre jugué de doble cinco. Me gusta mucho arrancar con toda la cancha de frente.
Viernes 15 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S. EN EL ÚLTIMO AMISTOSO EN MAR DEL PLATA, EL ROJINEGRO EMPATÓ 1-1 CON GIMNASIA LA PLATA. BOGHOSSIAN MARCÓ DE PENAL
Le falta rodaje El plantel regresó a Rosario apenas terminaron ambos partidos de preparación. El calor y el cansancio incidieron J.O, DESDE MAR DEL PLATA / EL HINCHA
Sólo un partido más de pretemporada. Newell’s y Gimnasia igualaron 1-1 en el último cotejo amistoso de la Lepra en tierras marplatenses. El partido fue un clásico de verano: mucho calor, cuerpos cansados por la dureza de los trabajos y, por consiguiente, más imprecisión que jugadas de gol. Apenas un penal muy bien ejecutado por Joaquín Boghossian y una corajeada de Denis Stracqualursi generaron los gritos de una tarde donde lo más picante estuvo en las tribunas del predio Cadetes (ver aparte). A diferencia de lo que ocurrió en los otros dos amistosos ante Aldosivi y Godoy Cruz, esta vez Roberto Sensini paró una formación que va a ser muy parecida a la que el próximo 27 reciba a Emelec por la Copa Libertadores en el Coloso. Con un sistema 3-4-1-2, el entrenador armó la defensa con Alexis Machuca, Agustín Alayes y Juan Manuel Insaurralde, ya que prefirió que Rolando Schiavi hiciera fútbol para los suplentes así la exigencia era menor. En el mediocampo, Franco Dolci ocupó el carril derecho, sin lugar a dudas el lugar que tiene más jugadores en disputa, mientras que el doble cinco volvió a ser conformado por Lucas Bernardi y Hugo Barrientos, hoy por hoy los titulares para enfrentar a los ecuatorianos. Por izquierda estuvo Leonel Vangioni, mientras que el tridente de arriba está muy claro: Mauro Formica como enganche y Jorge Achucarro junto a Boghossian en la delantera. Si Schiavi llega en condiciones, el Flaco ingresará en lugar de Machuca y sólo restaría saber quién jugará por derecha, donde Nahuel Roselli, Mauricio Sperduti y Dolci pelean un lugar. Tampoco sería descabellado ver a Diego Mateo como volante central y a Barrientos por derecha. En cuanto al cotejo de ayer, no hay dudas de que el calor reinante en el predio ubicado a 20 kilómetros de Mar del Plata atentó contra el físico de los protagonistas. Por primera vez en la pretemporada se vio a los jugadores leprosos con un ritmo cansino, sin explosión en los metros finales y muy imprecisos. La alta temperatura, sumado a que el equipo había entrenado por la mañana y además que hace dos días había jugado una hora ante Godoy Cruz, llevaron a la Lepra a jugar un partido muy flojo. En la primera parte, Gimnasia tuvo la pelota, pero le costó generar acciones de peligro. Álvaro Ormeño, Diego Villar y Hugo Iriarte trataron de lastimar por afuera, pero ni José Vizcarra ni Stracqualursi pudieron vulnerar a la última línea leprosa. Newells buscó el desequilibrio con Barrientos y Formica, pero estuvieron imprecisos y no tuvieron colaboración en Dolci ni en Vangioni. Tras los primeros 35 minutos para el bostezo, en el inicio de la segunda parte Insaurralde conectó de cabeza para hacer lucir a Pablo Bangardino. En la jugada siguiente, Alayes intentó un sombrero sobre Fabián Rinaudo y el volante tripero se la llevó con la mano. Penal que se encargó de ejecutar con maestría Boghos-
SÍNTESIS
Newell’s Sebastián Peratta Alexis Machuca Agustín Alayes Juan M. Insaurralde Franco Dolci Hugo Barrientos Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian DT: ROBERTO SENSINI
1
Gimnasia LP Pablo Bangardino Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Lucas Castro Fabián Rinaudo Sebastián Romero Diego Villar José Vizcarra Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA
GOLES ST: 2m Boghossian, de penal (NOB), 15m Stracqualursi (GLP). CAMBIOS ST: 11m Luciano Aued x Castro (GLP) y Diego Mateo x Barrientos (NOB), 23m Marco Pérez x Vizcarra (GLP). CANCHA: Cadetes de San Martín (Mar del Plata). ÁRBITRO: Jacobo Ramos. DETALLE: Se jugaron dos tiempos de 35 minutos.
DUELO DE HINCHADAS PICANTE
GENTILEZA: WWW.GIMNASIA.ORG.AR
Escopeta siempre está. Joaquín Boghossian anotó el gol rojinegro ante el Lobo.
Rolando Schiavi hizo fútbol
No le preocupa el resultado
En el segundo partido, Roberto Sensini cumplió con lo prometido y le dio media hora de fútbol a Rolando Schiavi, quien volvió a jugar después del desgarro en el cuádriceps que sufrió en la penúltima fecha del Apertura justamente ante Gimnasia. El Flaco formó parte del equipo suplente que alistó a Nahuel Guzmán; Nahuel Roselli, Schiavi, Ignacio Fideleff y Juan Leandro Quiroga; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Cristian Sánchez Prette y Marcelo Estigarribia; Diego Torres y Federico Falcone. El partido terminó 1-0 a favor de Gimnasia, que anotó a tres minutos del final a través de Juan Neira, aunque el resultado dista enormemente de lo sucedido en el desarrollo, ya que la Lepra fue amplio dominador y no pudo anotar por ineficaz. Falcone se perdió dos mano a mano de manera increíble, Sánchez Prette disparó dos veces apenas desviado y Estigarribia cruzó un disparo que rozó el poste. Más allá del resultado, lo más importante para Sensini fue ver en acción y sin problemas a Schiavi, quien salió en el entretiempo, pero sin sentir ninguna molestia. La idea del técnico es que Schiavi haga un rato más de fútbol informal el domingo en Bella Vista y el martes seguramente será titular en la apertura del cuadrangular ante Santiago Morning.
Tras el partido, Sensini dejó algunas impresiones sobre la pretemporada y los amistosos. “Hoy (por ayer) no jugamos bien, pero no importa tanto. La evaluación de la pretemporada es buena, porque trabajamos intensamente y nos volvemos a Rosario sin lesionados y con varios jugadores recuperados”, destacó. Sensini señaló luego que el cuadrangular de la próxima semana será clave para encontrar la forma futbolística del equipo: “Vamos a aprovechar esos dos partidos para ir definiendo el equipo que para enfrentar a Emelec. Seguramente rotaremos un poco, pero nos va a venir bien jugar esos amistosos”. Enseguida se mostró feliz por el regreso de Schiavi. “Quería que el Flaco jugara unos minutos para que vaya sintiéndose mejor con la pelota. Tenemos diez días más para que se ponga a punto, pero terminó sin molestias y eso es positivo”, comentó Boquita, quien aprovechó para elogiar la tarea de Estigarribia. “Mostró ser un jugador interesante, con buena técnica y despliegue. Nos puede aportar muchas cosas”, indicó. Por último, el técnico dio un panorama de cómo cree que llegará el equipo al partido del 27 ante Emelec: “Vamos a llegar con lo justo, sin ningún partido oficial en el medio. Pero ellos también están como nosotros, así que no habrá ventaja para ninguno en ese aspecto”.
sian, que sumó así su tercer gol en tres partidos de pretemporada. A partir de allí, el partido se hizo aún más trabado y en medio de tanta pierna fuerte, Barrientos, quien ya tenía amarilla por un golpe en la cara a Lucas Castro, se volvió a cruzar con el volante del Lobo, quien le tiró un manotazo y casi provoca escenas de pugilato. El árbitro los mandó a los dos a las duchas y solicitó a los entrenadores el cambio de los dos. Roberto Sensini decidió ubicar a Diego Mateo, liberando un poco a Bernardi. Cuando todo parecía morir en el 1-0, una desinteligencia defensiva dejó a Strac-
qualursi con la pelota dominada en el área chica y con una media vuelta que Insaurralde no pudo evitar estableció el justo 11. Después hubo tiempo para otra falla entre Insaurralde y Vangioni que casi provoca el 1-2, pero Marcos Pérez falló con el arco a su merced. Así, sin demasiado más para aportar, pasó el último partido de pretemporada en La Feliz. Ahora vendrá la recta final y el cuadrangular de la próxima semana donde Sensini definirá el equipo y buscará la mejor puesta a punto posible para el partido ante Emelec. Al equipo todavía le falta, pero tan mal no está.
Una tarde muy caliente Toda la emoción que le faltó al partido desde lo futbolístico la tuvo en el duelo de hinchadas fuera de la cancha, que en algún momento también involucró a algunos protagonistas y puso un poco de “pimienta” dentro de la cancha. Como sucede en estos amistosos de pretemporada, los hinchas que están veraneando en la costa aprovechan para ir a alentar y si ayer no hubo incidentes, fue pura casualidad. Cerca de 500 hinchas de uno y otro equipo estuvieron en la misma tribuna embanderados con los colores rojinegro y azul y blanco, y a medida que pasaban los minutos el clima se calentó más de lo esperado y amenazó con algo más que algunos cantos hostiles. Primero los triperos comenzaron a hostigar a Agustín Alayes, lo que provocó una rápida reacción de los leprosos que apuntaron al ex Central José Vizcarra. Después vinieron los cantos, que en principio fueron contra Estudiantes o Central, hasta que algún desubicado del lado de Gimnasia comenzó con el habitual “los gatos no se comen”, que provocó a los leprosos que devolvieron el canto. “Se van para la B”, fue la réplica que enojo a los hinchas de Gimnasia. El ambiente se calentó y obligó a que algunos pacifistas de uno y otro lado pidieran calma. Pero un rato más tarde la calentura pasó al rectángulo de juego, donde Hugo Barrientos y Lucas Castro estuvieron a punto de tomarse a golpe de puños. La rápida reacción de los compañeros y el pedido del árbitro de reemplazar a los jugadores trajeron paz. Pero en el segundo partido, los hinchas triperos primero se la agarraron con Schiavi (campeón con Estudiantes) lo que enseguida generó la reacción de los simpatizantes leprosos. Un rato más tarde el apuntado fue Cristian Sánchez Prette, y el Loco, fiel a su estilo, devolvió los insultos con una seña (cierren la boca) que enardeció aún más a la gente. Sin policías y sólo con la buena voluntad de algunos hinchas menos pasionales, la situación no pasó a mayores. Pero la tarde estuvo muy caliente. Dentro y fuera de la cancha.
1
20 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
& la gente
BOCA. MARTÍN PALERMO ANALIZÓ EL PRESENTE Y DIJO QUE EL EQUIPO ESTÁ OBLIGADO A MEJORAR PARA TENER UN BUEN CAMPEONATO
Margen de error “Tenemos que evitar cometer errores y distracciones que después pagamos caro”, dijo El goleador de Boca Juniors, Martín Palermo, dijo que el equipo deberá “mejorar y corregir muchas cosas” de cara al comienzo del torneo Clausura y remarcó que su deseo es que “este semestre todo salga bien para tener un buen campeonato”. “Tenemos que corregir muchas cosas. Hay que ir mejorando, y si bien los partidos del verano sirven, lo importante vendrá en el campeonato. Nosotros tenemos que evitar cometer errores, distracciones que muchas veces terminamos pagando caro”, expresó el delantero xeneize. Palermo, quien convirtió el gol del empate de Boca Juniors ante San Lorenzo de Almagro antenoche en Mar del Plata, expresó que esta clase de partidos “sirven para ir agarrando el ritmo, tras una pretemporada muy dura, exigente en el aspecto físico”. El grupo que enfrentó a San Lorenzo regresó desde Mar del Plata con el ánimo templado y aguarda el partido de mañana frente a Estudiantes de La Plata con esperanzas de lograr el primer título del año, ya que si le gana al Pincha obtendrá la Copa Ciudad de Mar del Plata. Al hacer un análisis del partido, Palermo, que ingresó a los 24 minutos del segundo tiempo en lugar de Lucas Viatri, sostuvo que Boca “empujó mucho” en el segundo tiempo hasta lograr la igualdad y manifestó que “en el primer tiempo, hasta los 10 minutos, cuando Boca ganaba 1-0, el equipo jugó bastante bien”. “Pero después ellos metieron dos goles seguidos y nos sorprendieron. Y sucedió que marcamos el gol (de Lucas Viatri, a los 4 minutos de juego), volvimos a controlar el juego, pero en una pelota parada ellos sacaron ventajas”, agregó Palermo. “En ese tipo de jugadas tenemos que estar más atentos, no cometer más errores que después los terminamos pagan-
TÉLAM
Voz de mando. “Tenemos que corregir muchas cosas, hay que ir mejorando”.
do caro”, reflexionó el atacante boquense. Al comentar su gol, dijo que la pelota le llegó justa “porque en ese momento del centro, se cayó el defensor (Pablo Pinto) y pude cabecear sin ningún tipo
de dificultad”. Por su parte, el mediocampista Federico Insúa evaluó que ante San Lorenzo “por ser el primer partido y estando en plena pretemporada, el juego fue emotivo, de ida y vuelta”.
LEIVA CARGÓ CONTRA TODO BOCA
“Como un equipo chico” Cristian Leiva, mediocampista de San Lorenzo, cargó contra los jugadores de Boca porque “festejaron el empate sobre el final como un equipo chico” y sostuvo que la defensa boquense “es de lo peor”. “Si van a festejar de esa manera es porque piensan como un equipo chico, y en la defensa de Boca se hacen los malos y son de lo peor del fútbol argentino”, disparó Leiva en declaraciones a Radio La Red, molesto con la actitud de los jugadores xeneizes con los que tuvo varios cruces verbales. El mediocampista azulgrana también cargó contra el árbitro Rafael Furchi, quien adicionó cuatro minutos y no cobró una supuesta falta de Martín Palermo antes de convertir el 3-3 final sobre la hora. “Al principio no, pero después cobraba infracciones dudosas a favor de Boca. Después hablé con él y me dijo que no los quiso favorecer. También está el tema de la recaudación”, insinuó Leiva. Este resultado dejó abierta la definición del torneo de verano. Entonces Leiva sostuvo que debía ser así para que la competición veraniega tenga un mejor final: “La idea era que Boca no perdiera porque se terminaba el partido, es evidente el empujón de Palermo en el gol. Somos jugadores de fútbol y no nos gusta perder ni un amistoso”. Por último, le quiso bajar el tono a sus declaraciones al analizar la pretemporada de su equipo, pero ya era tarde. “Son partidos de pretemporada, hay mucho por mejorar y tenemos que seguir mejorando para llegar de la mejor manera al torneo”, concluyó.
También estuvo de acuerdo con Palermo en el sentido de que Boca “debe corregir cosas” y pidió “estar más atento en la marca” de los rivales pero destacó que “el equipo por momentos jugó bien y se dio un empate justo”.
RIVER. EL DEFENSOR ALEXIS FERRERO DEJARÍA EN LAS PRÓXIMAS HORAS COLÓN Y SE TRANSFORMARÍA EN REFUERZO DEL MILLONARIO
Se prueba la Banda Alexis Ferrero, por ahora defensor de Colón de Santa Fe, se mostró muy ilusionado por su posible llegada a River y remarcó que la camiseta “tiene su peso y al que lo achique no debería jugar con ella”. “Vamos a esperar a que se termine todo, le dije a mi representante que cierre todo rápido”, el marcador central en declaraciones a La Red. En cuanto a su llegada al conjunto de Núñez, Ferrero reconoció que lo toma como un gran desafío en su carrera y que espera salir “bien parado”. “No me asusta para nada, nunca me asustaron los desafíos y eso me motiva, espero que River no sea la excepción”, remarcó. Además contó cómo comenzó la negociación que en las próximas horas podría llegar a buen puerto: se inició con un llamado de un integrante del cuerpo técnico
encabezado por Leonardo Astrada. “Recibí un llamado de Hernán Díaz, quien me consultó sobre mi situación y dijo que la iban a evaluar. Lo único que al momento se es lo que dijeron los medios, pero mi representante se va a juntar con los directivos de River y espero que se termine rápido por el nerviosismo que acarrea todo”, manifestó. Respecto a la relación que piensa que le pueda llegar a quedar ante los hinchas y directivos, Ferrero se inclinó por lo humano, más que por lo deportivo. “Lo que me conforta es que la gente me apoye, como así los cuerpos técnico que se comunicaron conmigo, como Ricardo Caruso Lombardi, eso te reconforta y es en definitiva lo que importa, lo humano”, indicó. “No estoy con bronca, pero cada uno tiene su verdad y ahora que pasó esto tengo que pensar en lo que viene y sea oficial lo de mi futuro”, finalizó.
LEONARDO ASTRADA QUIERE REGULARIDAD EN EL PRÓXIMO CLAUSURA
“Ni para campeones, ni últimos” El entrenador de River, Leonardo Astrada, aseguró que su equipo “no está para salir campeón ni último” en el próximo torneo Clausura porque “el objetivo es conseguir una regularidad”. “No estamos ni para salir campeones ni para terminar últimos. El objetivo es conseguir una regularidad, y si la logramos será difícil que nos ganen”, aseguró Astrada. “Esperemos poder plasmar todo este trabajo en la cancha porque hay jugadores para que nos vaya bien en este semestre”, agregó. Los refuerzos que llegaron hasta ahora dejaron conforme al cuerpo técnico, que espera que se acoplen lo más rápido posible al funcionamiento del equipo. En cuanto a la llegada del mediocampista Rodrigo Rojas, apuntó que “el paraguayo es
un jugador que se viene siguiendo hace ocho meses, también lo quería Corinthians. Es joven, se verá si se puede acomodar al momento del club”. La posición de lateral izquierdo la cubrió con Juan Manuel Díaz, en un sector que tenía “poco recambio y había que variar chicos en esa posición donde no se sienten cómodos. Juan Manuel tiene buena marca, juego aéreo, personalidad y es un joven con experiencia”. “Alexis Ferrero es aguerrido, un central con experiencia que puede ayudar a potenciar el trabajo”, describió sobre el defensor de Colón de Santa Fe. Ahora el objetivo es un nueve de área para recuperar el gol que el equipo de Núñez perdió hace varias temporadas, y en ese sentido el entrenador aclaró que “los dirigentes están trabajando para traerlo”.
Viernes 15 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
TIRO FEDERAL. POR DIFERENCIAS INSALVABLES, SE FRUSTRÓ LA CHANCE DE QUE EL GOLEADOR SEA TRANSFERIDO A HURACÁN
Al final, Armani sigue en Ludueña PABLO SORIA / EL HINCHA
Leandro Armani se queda en Tiro Federal. Así lo aseveró el presidente del club tirolense, Carlos Dávola, en diálogo con El Hincha. Las diferencias insalvables entre las partes involucradas en la negociación, hicieron caer la transferencia del goleador a Huracán. A pesar de que los medios porteños se habían apresurado en anticipar la incorporación del Beto Armani al equipo que dirige Héctor Rivoira, lo cierto fue que, nueve días después de que el atacante se retirara de la concentración en Melincué, terminó frustrándose la venta, por lo que el delantero casildense jugará la segunda rueda de la B Nacional vistiendo la camiseta tirolense. En principio las negociaciones estaban encaminadas. Tiro Federal ofrecía la cesión de los derechos económicos del delantero, a un grupo empresario que pretendía acercar a Armani a Huracán. Pero cuando dichos inversores exigieron que la transferencia de los derechos federativos del Beto estén incluidos en la operación, las diferencias se tornaron difíciles de zanjar. Durante los días de negociación, Armani estuvo entrenando en Rosario, para no perder condición física mientras sus compañeros desarrollaban la etapa más exigente de la pretemporada en Melincué. “El jugador ya viajó para reintegrarse al plantel”, indicó Dávola sobre el delantero que anoche llegó al Hotel Casino de dicha localidad y que hoy participará de la práctica matutina en las instalaciones del club Náutico. Más allá de haber estado en carpeta de varios clubes (Huracán fue el único que formalizó propuesta, más allá de los sondeos de Tigre y Colón), el Beto Armani continuará al menos seis meses más en Ludueña. Con la misión de aportar goles que le permitan al equipo revertir la floja imagen de la primera rueda.
LEONARDO GALLETTO
En casa. El Beto Armani continuará por lo menos seis meses más en Tiro Federal.
BOCA UNIDOS, RAFAELA Y CENTRAL, PRÓXIMOS RIVALES TIROLENSES
Agenda abierta de amistosos El cuadrangular preparatorio, que se desarrollará entre Rosario y Rafaela desde hoy hasta el sábado de la próxima semana, continuará el domingo a las 18, con el partido que animarán Deportivo Morón y Atlético de Rafaela en Ludueña. En el segundo turno de la jornada, a las 20.30, Tiro Federal medirá fuerzas con Boca Unidos de Corrientes. Los restantes tres partidos se jugarán en
CÓRDOBA. EL EQUIPO SE PRUEBA MAÑANA CON LA TERCERA DE ÑULS
el Monumental de Rafaela. El miércoles a las 19 se enfrentarán Morón y Boca Unidos, mientras que a las 21 lo harán el local Atlético y Tiro Federal. El sábado 23 finalizará el cuadrangular, en horario a definir, con el partido entre Atlético de Rafaela y Boca Unidos. Ese mismo día, Tiro Federal jugará el último amistoso preparatorio, por la mañana contra Central en Arroyo Seco.
A LAS 20.30 CONTRA MORÓN
Arranca el cuadrangular Tiro Federal continuará con la puesta a punto futbolística cuando dispute el segundo amistoso de la pretemporada, desde las 20.30 en Ludueña contra Deportivo Morón, en la apertura del cuadrangular preparatorio del que también participarán Atlético de Rafaela y Boca Unidos de Corrientes. Para el conjunto de Ángel Celoria, será el turno de afrontar el segundo ensayo de pretemporada, tras el triunfo con gol de Nilo Carretero en el amistoso del domingo pasado contra Rivadavia de Venado Tuerto. Oportunidad propicia, entonces, para que Celoria siga buscando el equipo con vistas a la reanudación de la B Nacional, prevista en principio para el sábado 30 ante Defensa y Justicia en Ludueña, por la 20ª fecha. Se jugarán dos tiempos de 45 minutos y el partido no tendrá carácter oficial, por lo que ambos equipos lucirán pecheras y los entrenadores podrán hacer cambios ilimitados. Celoria aún no tiene definida la formación que arrancará ante Deportivo Morón. Se lo dará a conocer a los jugadores en la práctica matutina que se desarrollará hoy en el club Náutico de Melincué, en los que serán los últimos movimientos de la etapa más exigente de la pretemporada. Pero seguramente, no distará demasiado de la formación que afrontó el primer amistoso, en Venado Tuerto: Miguel Cárdenas; Luis Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Franco Lazzaroni; Facundo Castillón, Exequiel Benavídez, Gastón Menicocci, Nilo Carretero; Javier Rossi y Luis Chimi Ávila o Iván Saucedo. Dos jugadores entrenaron ayer diferenciado en Melincué, y difícilmente jueguen el partido contra Deportivo Morón: el volante Nicolás Croce (contractura en el aductor derecho) y el defensor David Charles Pérez (sobrecarga muscular). En el caso del mediocampista Cristian Morales, con un problema en la rodilla derecha, retornó a Rosario para arrancar una rehabilitación que le demandará entre cuatro y seis semanas. Los futbolistas que no actúen en el amistoso de esta noche practicarán en horario matutino en Melincué, en tanto que por la tarde la delegación emprenderá el regreso en micro a Rosario.
ARGENTINO. RAMIRO LAGO Y LUCIANO ANDRADA, CON MOLESTIAS
Rodaje futbolístico Dos por recuperar Omar Santorelli enfoca el objetivo al amistoso que Central Córdoba jugará mañana en horario matutino en Bella Vista, contra la tercera división de Newell’s, preparatorio para la reanudación de la B Metropolitana, prevista para el sábado de la próxima semana contra Comunicaciones en el Gabino Sosa, por la 23ª fecha del torneo. El director técnico charrúa seguirá dándole rodaje futbolístico a un equipo que necesita imperiosamente mejorar la campaña para zafar de la zona de Promoción y el descenso directo. Y es pro-
bable que Santorelli incluya en la formación a Juan Cruz Leguizamón; Luis Catalán; Gustavo Sosa, Emiliano Yocco; Francisco Cruz, Víctor Juárez (volante que vino de Godeken y pasó la prueba), Sergio Moreno, Matías Litmanovich; Federico Martínez; Germán Real y Daniel Cigogna. Otros jugadores vienen más retrasados en la puesta a punto futbolística, a raíz de distintas lesiones: el defensor Franco Basso, los mediocampistas Diego Delmastro y Javier García, y el veterano enganche Pablo Bezombe.
Una semana y media tiene por delante Argentino para ultimar detalles de cara a la vuelta a la actividad en la Primera C, con el partido que el conjunto salaíto jugará el martes 26 contra su homónimo de Merlo en el Olaeta, por la 23ª fecha del campeonato. Luego del accidentado amistoso que Argentino jugó anteayer contra Pablo VI, el objetivo de Marcelo Vaquero pasa por recuperar a dos titulares que vienen arrastrando sendas molestias: el volante Ramiro Lago (molestia en el muslo izquierdo) y el arquero Luciano
Andrada (contractura en ambos posteriores). Ambos llegarían sin problemas a la reanudación del torneo. Ayer, los suplentes jugaron un ensayo preparatorio contra el combinado de libres que dirige el profesor Carlos Vignale. Y mañana en horario matutino en el José Martín Olaeta, el equipo principal de Argentino enfrentará al mismo adversario. El salaíto debutará el martes 26 contra Argentino de Merlo, mientras que el sábado 30 enfrentará a Deportivo Laferrere como visitante.
22 El Hincha ¿DEL POTRO NO JUEGA AUSTRALIA?
El Ciudadano
& la gente
Viernes 15 de enero de 2010
RALLY DAKAR 2010. EL ARGENTINO MARCOS PATRONELLI SIGUE A PASO FIRME RUMBO AL TRIUNFO EN CUATRICICLOS
Una lesión lo pone en duda Otra mala noticia. El lunes fue David Nalbandian. Ayer fue Juan Martín del Potro. El 2010 no arrancó de la mejor manera para la legión argentina. El cordobés sufrió un desgarro abdominal y se pierde el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada. Y ahora el que corre cierto riesgo de no estar en tierras oceánicas es el tandilense, quien ayer sufrió una molestia en una de sus muñecas y por esa lesión tuvo que retirarse del torneo de exhibición de Kooyong, algo que pone en duda su participación en el torneo australiano. Del Potro debía disputar una de las semifinales del torneo ante el francés Jo-Wilfried Tsonga, pero la lesión en su muñeca le impidió jugar. Los organizadores del certamen de Kooyong confirmaron que el argentino tuvo que abandonar el certamen por una lesión en la muñeca, sin dar más detalles sobre la molestia que sufre el tandilense. El primer Gran Slam de la temporada arrancará el próximo lunes y tenía al último ganador del US Open como candidato a llevarse el torneo. Por otra parte, Leonardo Mayer quedó eliminado ayer en los cuartos de final del torneo de Sydney al perder ante el francés Julien Benneteau por 6-4, 67 (5-7), 6-0. Mayer, una de las promesas del tenis argentino, jugó un gran torneo, en el que derrotó entre otros al ruso Igor Andreev. En otro partido de cuartos de final, el australiano Lleyton Hewitt, cuarto favorito, perdió ante el chipriota Marcos Baghdatis por 6-4 y 6-2. El torneo de Sydney, que se juega sobre cancha dura, reparte 484.750 dólares en premios y puntos para el ranking ATP. Los otros resultados de cuartos de final fueron los siguientes: Richard Gasquet (Francia) a Potito Starace (Italia) 6-3 y 76 (9-7) y Mardy Fish (EE.UU.) a Peter Luczak (Australia) por 7-6 (7-5) y 6-2. En tanto, Gisela Dulko fue eliminada en los cuartos de final del torneo de Hobart al perder con la española Anabel Medina, primera favorita, por 6-1, 5-7 y 6-1. La tigrense venía de vencer en la ronda anterior ante la austríaca Tamira Paszek por 6-1, 0-6 y 7-6 (7-5) y llegaba en gran forma al duelo con la máxima preclasificada. Pero la española, que venía de derrotar a la rusa Alla Kudryavtseva por 3-6, 6-3 y 6-1, fue más precisa que la argentina y por ese motivo se llevó la victoria. El torneo de Hobart le sirvió a Dulko como antesala del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, que comenzará el próximo lunes.
Con el 251 a la victoria. Si no ocurre nada extraño, Marcos Patronelli será el primer argentino en ganar una edición del Dakar.
Camino a la gloria El español Sainz ganó en autos y lidera, mientras que Orly Terranova subió un lugar La llegada está ahí nomás. Y la victoria al alcance de la mano. El argentino Marcos Patronelli finalizó tercero en la duodécima etapa de cuatriciclos que unió San Juan y San Rafael, y mantiene una buena diferencia sobre su hermano Alejandro en la tabla general del Rally Dakar Argentina-Chile 2010. En tanto, el español Carlos Sainz se impuso en la prueba de coches y le sacó un poco más de diferencia al qatarí Al Attiyah, mientras que Orlando Terranova terminó octavo y subió un lugar en la tabla general. Marcos Patronelli terminó tercero en la etapa de más larga de la competencia y llega a la recta final de la travesía con una buena ventaja en la tabla general. En los 796 kilómetros entre San Juan y San Rafael terminó a 7m29s del francés Christophe Declerck, quien fue el ganador con un regis-
tro de 4h05m22s. Hasta el momento Patronelli es líder con un tiempo acumulado de 57h26m04s y le lleva 2h18m34s a su hermano Alejandro, quien ayer llegó segundo a 1m29s del francés. Hoy se correrá la decimotercera etapa entre San Rafael y Santa Rosa que tendrá un total de 725 kilómetros (un primer enlace de 76 kilómetros, una especial cronometrada de 368 y un enlace final de 281). Por su parte, Carlos Sainz, a bordo de su Volkswagen, ganó la duodécima etapa de coches y aumentó a 5m20s la ventaja sobre el qatarí Nasser Al Attiyah (Volkswagen), quien fue segundo a 52 segundos. Además, el estadounidense Mark Miller (Volkswagen) quedó ayer en el tercer lugar a 4m22s de Sainz. En tanto, el argentino Orlando Terra-
nova con su Mitsubishi finalizó octavo a 21m50s de Sainz, y subió un lugar en la tabla general, por lo cual se ubica en el puesto ocho con un tiempo acumulado de 5h55m32s. En motos, el chileno Francisco López (Aprilia) se adjudicó la etapa con un registro de 3h48m34s y en la general está segundo a 1h3m42s del francés Cyril Despres (KTM), quien ayer fue octavo. Por último, en camiones el piloto ruso Vladimir Chagin (Kamaz) se adjudicó una nueva etapa del Rally Dakar al recorrer el tramo San Juan-Nueva California en 4h27m14s. En tanto, su compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz) terminó segundo a 1m20s. Chagin y Kabirov están además primero y segundo respectivamente en la tabla general, con una diferencia de una hora y cuarto.
VÓLEY. EL CONJUNTO ROSARINO PERDIÓ CON TIGRE, PERO IGUAL HOY VA EN BUSCA DE LA FINAL DEL SÚPER 8
Sonder está en las semifinales Delpo entrenó ayer, pero está en duda.
Rosario Sonder será uno de los semifinalistas del Súper 8 de vóley que se está disputando en San Juan. El conjunto que dirige Hernán Ferraro consiguió antes de lo previsto la clasificación para la recta final del certamen ya que en los primeros minutos de ayer venció a Bolívar 3-1, asegurándose el pasaporte a semifinales. Mientras que anoche cayó 3-1 ante Tigre (parciales de 25-
21, 23-25, 26-24 y 30-28). Sonder se impuso a los bonaerenses, que fueron dirigidos por Carlos Getzelevich y que contaron con un plantel sin sus figuras, con parciales de 25-18, 25-16, 22-25 y 25-17. El encuentro correspondió a la zona 1 y se jugó en el gimnasio de Nuestra Señora de Luján, en la capital sanjuanina. Previamente, SOS Villa María de Córdoba le ganó a Tigre por 3-0,
con parciales de 25-22, 25-21 y 25-20. Por su lado, Chubut doblegó a Gigantes del Sur de Neuquén por 3 a 1, con segmentos de 2519, 23-25, 25-22 y 26-24, en partido válido por el grupo 2, con sede en el Polideportivo Aldo Cantoni. En tanto, La Unión de Formosa le ganó a UPCN por 3-0, con parciles de 25-19, 25-21 y 25-22. Hoy se disputarán las semifinales y mañana será la gran final.
Viernes 15 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL VISITA A COLÓN EN SANTA FE Y SPORTSMEN RECIBE A BROWN POR LA LIGA B
Un paso clave
QUINIELA NACIONAL Nocturna
Los canallas necesitan la victoria para meterle presión a los líderes. Va a las 21.30 Los equipos rosarinos que militan en la Liga Nacional B tendrán acción esta noche en el marco de la 14ª jornada del campeonato. Rosario Central, que ya se aseguró su pasaje para ir en busca del ascenso al TNA, viajará a la capital provincial para visitar a Colón, último en las posiciones y hasta con descuento de puntos. El encuentro, que se jugará en el Roque Otrino, comenzará a las 21.30 y será dirigido por Hernán Mastrofilippo y Gerardo Capdevila. Los canallas se ubican en el tercer lugar de las posiciones con 19 unidades, a sólo un punto de los líderes Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque y Almagro de Esperanza. En tanto, el otro equipo que representa a la ciudad en el tercer nivel de la Liga, Sportsmen Unidos, sabiendo que debe purgar por mantener la categoría, recibirá a Brown de San Vicente. El partido comenzará a las 21.30 en el estadio Alfredo Figna y contará con el arbitraje de Sebastián Vassallo y Matías Quintana. La jornada de la Liga Nacional B se completará con los siguientes encuentros: Sport Club de Cañada de Gómez vs. Gimnasia de Villa del Parque, San Martín (Mendoza) vs. Central Córdoba (Tucumán), Echagüe (Paraná) vs. Rocamora, San Salvador vs. Alvear (Villa Ángela), Española (Charata) vs. Estudiantes (Concordia), Facundo vs. Unión Eléctrica y Tiro Federal vs. Anzorena.
El azar 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4535 9298 3655 0876 1617 7160 8385 4672 1623 2229
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3917 4760 0075 3707 5047 4871 5739 3543 3023 9367
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9300 5450 8422 3849 3323 8548 5766 2549 1755 4428
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6232 9384 1239 2342 4488 7149 2586 2234 5267 1986
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1388 0590 3601 8539 6030 9080 2764 8025 4846 9340
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7325 0204 7227 9677 0276 2868 3812 7460 3172 1121
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7548 8858 9679 8517 5396 5108 7321 5208 5951 4565
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1820 7244 1977 0556 7750 9560 3649 9748 0003 5615
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0755 6797 6962 1119 8644 1576 3155 1730 6036 7927
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6066 7652 5876 9394 0714 0687 5071 5141 5471 8333
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6809 6952 4387 2628 2599 3449 7527 3984 7928 2509
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5458 2891 0047 8092 3944 8870 1390 6332 3934 5734
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º MARCELO MASUELLI
Enrique Lancellotti, entrenador de un Central que está obligado a ganar en Santa Fe.
OTRA NOCHE FELIZ DE GINÓBILI
BÁSQUET. SE JUEGA LA NOVENA FECHA DE LA LIGA NACIONAL “A”
Voló, asistió y pudo festejar
Noche a pura acción
San Antonio Spurs superó a Oklahoma City Thunder en tiempo extra 109-108 gracias a una aparición de Emanuel Ginóbili, quien no tuvo una buena noche pero participó en la jugada que definió el partido. Además, Houston Rockets le ganó de local a Minnesota Timberwolves por 120-114 con 12 puntos de Luis Scola, en cotejos de la NBA. Ginóbili erró mucho y sumó dos puntos en 30 minutos y 17 segundos, pero culminó con una genialidad que le dio el triunfo a la franquicia texana al rescatar un balón que estaba a milímetros de irse del rectángulo de juego y entregárselo al alero Richard Jefferson, quien con un doble marcó el 109108 final. Mientras, Milwaukee Bucks cayó ante Portland 120-108. En los Bucks jugó el alero Carlos Delfino, quien sólo aportó tres puntos.
Con la disputa de siete partidos se jugará esta noche la novena fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de básquet, que tiene como líder a Peñarol de Mar del Plata con 25 unidades. El programa de partidos y los jueces es el siguiente: a las 21 en el estadio Luis Conde, Boca recibirá a Juventud Sionista de Paraná (Roberto Smith y Oscar Martinetto); a las 21.30, Libertad de Sunchales en el estadio Hogar de Los Tigres será local ante Lanús (Fernando Sampietro y Jorge Chávez), Regatas Corrientes en el José Contte enfrentará a Bahía Blanca Estudiantes (Pablo Estévez y Sergio Tarifeño), en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, Peñarol recibirá a Unión de Sunchales (Juan Fernández y Leonardo Mendoza), Central Entrerriano de Gualeguay-
chú será local en el estadio José María Bértora ante Atenas de Córdoba (Alejandro Ramallo y Rodrigo Castillo); a las 22 en el estadio Ciudad de la capital santiagueña, Quimsa recibirá a Quilmes de Mar del Plata (Alejandro Chiti y Mario Aluz) y La Unión de Formosa enfrentará en el Polideportivo Cincuentenario a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (Osvaldo Bautista y Fabricio Vito). TNA. Esta noche comienza la segunda fase. En Marcos Juárez, por el TNA 1, San Martín recibirá a Argentino de Junín y en Río Tercero, el domingo, 9 de Julio espera a Ciudad de Bragado. Completan, por el TNA 2, Alma ante Belgrano San Nicolás, Oberá será local ante Italiana y Firmat viaja a Tandil para jugar contra Independiente.
5343 1734 0137 0128 7083 9255 2314 7635 5028 1181
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0338 5164 3553 0493 1774 3257 1489 8578 6791 0173
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7956 0196 0025 0039 6504 4010 7573 7799 4463 4059
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6513 1857 7411 8197 0831 9853 6219 2095 3962 0665
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2321 2839 0478 9127 6907 5011 5431 8224 4442 6395
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
98574 44755 57009 62819 79271 20926 15265 35662 83870 43978
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
64607 17304 49029 03586 43924 31938 32448 03926 90231 61711
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8505 8460 6231 9357 9679 7096 1588 9806 3599 9035
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7167 0000 3442 2908 3890 8561 6324 0647 6968 7787
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0874 8423 7952 6589 0692 9724 2139 2680 3154 3199
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3841 0836 4542 1697 4169 3670 3465 9932 7001 8875
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
869 687 368 171 144 991 481 047 015 117
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
093 471 167 562 085 690 932 640 495 944
405 799 302 717 334 310 209 933 979 739
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2092 3845 4466 1311 5121 1480 9129 4760 3416 0152
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
622 695 513 616 583 743 873 836 512 438
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
Sociedad DE ESPAÑA AL MUNDO. El espacio de Rodríguez al 900 busca dar a conocer la belleza de sus orígenes
Puertas abiertas a la cultura El Rincón Murciano abre sus puertas a toda la comunidad con un sinfín de actividades culturales para distintas edades. “Nuestra casa está abierta a quien la necesite”, expresan desde su comisión directiva Se sabe que la ciudad está poblada de inmigrantes o descendientes de nativos de países –en su mayoría– europeos. Gran parte de ellos se agrupan para recordar su lugar de origen y crean un espacio con actividades abiertas a la comunidad, a modo de abrir las puertas de su ciudad natal, o aquella donde comenzó a expandirse su árbol genealógico y dar a conocer todo su esplendor. Un ejemplo de ello es el Rincón Murciano, que lleva quince años en Rosario, ubicado actualmente en Rodríguez al 900. Su presidente, Marcelo Noguerol Pujol, destaca la belleza, el microclima y el incremento del turismo que recibe con el paso del tiempo esta provincia española. El fundador de este espacio cultural fue Manolo Martínez, quien nació en Murcia y falleció allí en una visita que realizó hace un par de años. “Fue paradójico saber de su muerte justo en el lugar que había amado y difundido tanto”, dijo Noguerol. La comunidad de Murcia lleva años celebrando sus distintas tradiciones. Entre ellas, la más colorida y conocida es el Bando de la Huerta, que se celebra cada año durante la última semana de abril. Allí, carrozas y vestimentas típicas de por medio, se reparten frutas, verduras y hortalizas, además de realizarse la degustación de embutidos típicos de la zona y de celebrarse misa y venerar a la Virgen del Rocío. En medio de las propuestas que ofrece el Rincón Murciano, abrirá en breve la convocatoria al coro de la entidad. Asimismo, cada año se agregan cursos y actividades nuevas que invitan a “toda la comunidad” a participar. “Estamos tan orgullosos de nuestra querida Murcia que buscamos que to-
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS En la edición de ayer de esta sección se publicó una nota que narraba la labor del grupo Alcohólicos Anónimos en la que se brindaba un número telefónico de contacto con la entidad. Por un error involuntario de quienes suministraron la información el número no era el correcto. La línea de contacto indicada es el teléfono celular 155-091277.
La entidad se ocupa de mantener y difundir las ricas tradiciones de Murcia.
dos, quien sea, conozcan de qué se trata nuestra cultura y que aprendan distintas actividades que no necesariamente tengan que ver con Murcia. Este es un espacio abierto, porque construimos una sociedad en conjunto, por eso la invitación a todos los rosarinos a sumarse”, dijo Noguerol. “Queremos armar un coro, ya estuvimos trabajando en agosto y septiembre, también abriremos la inscripción para talleres de pintura, clases de yoga, ade-
más de trabajos y charlas con especialistas sobre alimentación y cuidados de los diabéticos, ya que notamos que esta enfermedad cuenta con muy poca difusión y es un mal que afecta a muchas personas”, detalló. Sin embargo, reforzó la idea de que la casa de Murcia en Rosario es un espacio abierto a todo el que lo necesite, al mencionar que allí también se realizaron especializaciones de maestras jardineras. “Si alguien necesita utilizar nuestras casa, las puertas
están abiertas”, resumió. En tanto, dentro de la actividad relacionada con los integrantes de la comunidad murciana, Noguerol comentó que cada año se solventa el viaje completo a cuatro jóvenes descendientes de murcianos a conocer su lugar de origen. “Por nueve días visitan el lugar de sus ancestros, es increíble las experiencias relatadas de estos jóvenes. Por suerte, desde el Rincón Murciano les brindamos desde los trámites para el pasaporte a la estadía y los vuelos con escalas hacia la querida Murcia”, señaló. Asimismo, el 24 de noviembre Noguerol viajó a Murcia a un congreso de presidentes de las casas regionales de esa provincia en el mundo. “Son unas 24 casas regionales dispersas en el mundo, hay cuatro en Argentina (Mendoza, Córdoba y Jujuy) y otras en Francia, las Islas Canarias y Tenerife, por nombrar algunas”, enumeró. “Murcia crece cada año y nuestra meta es que la gente no deje de sorprenderse por su belleza”, concluyó.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Te estabilizas, encuentras ahora lo que has estado buscando y te sentirás muy feliz de ser como eres. Entras en un período de aceptación. Tu luz inspirará a amigos y familiares. No habrá secretos para ti. Tu intuición se agudiza y esto te ayudará a descubrir la verdad en todo. Números de suerte: 50, 3, 14.
Hay un llamado cósmico para abrirte nuevas fronteras, tender puentes, salir de lo habitual, lo monótono y atreverte a lo que no osaste realizar antes. Saldrás de falsas obligaciones y responsabilidades. La luz divina alumbra ahora tu camino por la vida. Estarás muy claro en lo que deseas. Números de suerte: 31, 9, 24.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Dios te pone en tu camino las herramientas que tú necesitas para evolucionar como ser espiritual que eres. Mantente atento a todo a tu alrededor. Vive en el aquí y el ahora. Nada de lamentaciones y arrepentimientos. Un familiar o una amistad cercana a ti te servirán de inspiración para cambiar algo en tu vida que no anda bien. Números de suerte: 7, 11, 31. GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tus musas se activan y estarás más creativo e inventivo que nunca antes. Muere el inocente e ingenuo geminano y nace un ser humano más sabio, maduro y más responsable. Todos los engaños, las decepciones y tragedias vividas te han fortalecido para enfrentarte a nuevas oportunidades al amar y al ser amado. Números de suerte: 19, 6, 30.
LEO (23 JUL-22 AGO) Estrecha los lazos familiares y profesionales. Se presentarán hoy confrontaciones en el frente laboral. No le lleves la contraria a jefes o superiores. Fluye serenamente con la corriente. No discutas con nadie. Adáptate a las circunstancias que te rodean. Aunque de entrada no te agrade algo, acéptalo ya que a la larga, te conviene. Números de suerte: 18, 3, 27. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Seres de agua (Escorpión, Piscis, Cáncer) ejercerán una magia especial sobre ti. Cuida de tu imagen pública, de tu reputación. Se hablará ahora mucho de ti y todo el mundo querrá saber sobre tu vida. Pon especial atención a tu vestuario, tu peinado, tu expresión, a tu lenguaje corporal. Destaca agresivamente todo lo hermoso que hay en ti. Números de suerte: 23, 16, 4.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) El poder del universo te ampara. Convertirás obstáculos en oportunidades que te abrirán las puertas del éxito. Embellece y decora tu entorno. Asegúrate que estás a gusto en donde te encuentres. Cuidado con chismes e intrigas entre amigos y compañeros. Pon en práctica lo que te dicta tu corazón. Números de suerte: 20, 6, 30. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Las estrellas iluminan tu sector de las finanzas. Todo lo que sea comprar o vender está bien aspectado para ti. Tu ya muy conocida testarudez se transforma ahora en flexibilidad y adaptabilidad. Sabrás perdonar y olvidar asuntos y seres del pasado que te dejaron dolorosas heridas. Recuperas la fe en Dios y en el amor. Números de suerte: 41, 3, 16. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Ha llegado tu período de brillar, destacarte y recibir demostraciones de afecto. Llegarás a nuevos acuerdos profesionales y sentimentales. La energía planetaria te llevará a conocer gente fascinante. Excelente día para que te salgas de la rutina e improvises. Permite que tu creatividad salga a la luz con todas las fuerzas. Números de suerte: 23, 7, 19.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Escucha el silencio ya que en el mismo, Dios te habla. Hoy es día de análisis e introspección. Escucha ofertas pero no decidas nada por el momento. Los planetas te complican la existencia especialmente en el área del amor. Coquetea, flirtea pero con sumo cuidado. Números de suerte: 2, 11, 36. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Dinero no ganado por ti será motivo de sorpresas. Confía plenamente en ti. Visualiza con exactitud lo que quieres, da por hecho que ya lo tienes y que es tuyo. No dudes ante nuevas ofertas, analízalas, escucha tu voz interior y lánzate a la conquista. En lo nuevo, lo distinto, lo diferente, se encuentra tu suerte. Números de suerte: 18, 5, 44. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Haz uso de tu sentido del humor para aliviar las tensiones que te puedan estar afectando. Sonríe. Habrá ahora un gran progreso en tu vida así como también mayores recompensas por todos tus esfuerzos. Te destacas en tu mundo profesional. Todo viaje que lleves a cabo ahora estará favorecido por las estrellas. Números de suerte: 8, 40, 35.
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. La ex Man Ray realizará un repaso por su carrera, esta noche a las 23.30, en City Center Rosario
“Me gusta construir desde la poética y la naturaleza” Hilda Lizarazu habla de su último disco, “Hormonal”, de su trabajo junto a Charly García, a quien acompaña en su gira nacional, y de sus proyectos para este año que incluyen la grabación de un nuevo material Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 23.30, en el City Center Rosario (Oroño y Circunvalación), la cantante y compositora Hilda Lizarazu repasará su extensa carrera junto a sus músicos Federico Melioli, Lito Castro, Amílcar Vázquez y Claudio Salas. Reconocida como uno de los pilares del rock nacional, la artista se encuentra presentando su último disco solista, titulado Hormonal, material que ya lleva un año en las disquerías y que contiene el tema “Hace frío ya”, éxito en las radios y apertura del unitario de Canal 13 Socias, emitido en 2008. Hilda Lizarazu comenzó su carrera en el grupo Man Ray, en el que junto a Tito Losavio (voz), Laura Gómez (bajo) y Pablo Buratti (batería) logró un indiscutible éxito hasta llegar a trasformarse en una de las bandas más emblemáticas del rock nacional de los dorados 80 (ver aparte). La actualidad de Lizarazu se divide entre su carrera solista, en la que logra afianzarse a partir de un segundo disco, y el acompañamiento a Charly Gacía, con quien comparte los escenarios haciendo coros en la gira que el ex Sui Generis realiza por estos días, luego de su recuperación. En dialogo con El Ciudadano, Lizarazu habla del show de esta noche, de cómo ve la actualidad de Charly, de su último disco y de sus proyectos para este año. —¿Qué repertorio elegiste para el show de esta noche? —El último disco, Hormonal, ya tiene un año, así que más que presentar el disco, es un repaso por mi carrera solista. Vamos a presentarnos en un casino que es un lugar bastante inusual para nosotros pero no por eso menos acogedor. Un casino tiene toda una parafernalia de lucecitas y de juegos en los que la gente logra sumergirse en otro mundo. Vamos a presentar un compilado de mi carrera solista y algunos temas que hice en la época de Man Ray, lógicamente, todo adaptado a un casino. Estoy con la sensación de que voy a tener que levantar un poco el volumen: me ha pasado en lugares similares que se escucha el ruido de las maquinitas de fondo y te enfrentás con un público dividido; algunos te están escuchando pero otros están jugando, entonces el sonido de las máquinas se sumerge en nuestro audio y todo se vuelve un poco disperso. —Más allá del sonido, ¿preparás de forma diferente un recital para un casino? —Sí, porque cada espacio tiene su particularidad. Me encantaría hacer el mismo show en todos lados como hace Charly y otros músicos. Pero no es mi caso, yo voy modificando la lista de temas de acuerdo al espacio físico, voy buscando lo que considero que va a funcionar mejor. En este último tiempo estuve realizando shows acústicos, pero en este caso voy a Rosario con toda la parafernalia, con todo el pop-rock que me caracteriza.
Hecha de pop y rock nacional
Hilda: “Ahora hay una sobredosis de crítica, y me gusta construir desde otro lugar”.
—¿Concebiste algunos temas de “Hormonal” como una crítica a la forma de vida de la sociedad actual? —Creo que en la actualidad hay una sobredosis de crítica, y me gusta construir desde otro lugar, no desde la crítica y de la protesta. Primero, porque no me sale, yo viajo más por la poética, la belleza, los fenómenos atmosféricos y la naturaleza. Sí hay en este disco algunas observaciones sobre fenómenos sociales, pero podría decir que mi viaje es un poco más lúdico. —Participaste del proceso de “regreso” de Charly Garcia. ¿Cómo lo viviste y cómo lo vez actualmente a él? —Lo veo muy bien, está todavía en un proceso de recuperación porque estos cambios no son de un día para el otro. Creo que lo está sosteniendo su música que es increíblemente bella, sus canciones y el poder presentarse en vivo. En cada uno de sus shows hacemos un compilado de 28 o 30 te-
mas de acuerdo al público, hacemos un show serio y él está en muy buen estado. Para mí es un honor acompañar a este maestro de la música popular y me honra, me estoy desdoblando un poco entre este acompañamiento y mi carrera solista, pero por ahora, lo puedo hacer y me hace muy feliz. —¿Estás trabajando en un nuevo material? —Lenta y silenciosamente. Estamos bordando e intentando tramar nuevas canciones, nuevas melodías que me representen, que me identifiquen como persona. Mi intención es que esté a la venta a mediados de este año, pero la vida es tan impredecible que nunca se sabe, podés tener enormes proyectos y la vida te los puede cambiar de un momento para otro. Por eso, mi intención, hoy, aquí y ahora, es hacer un disco nuevo para el que ya tengo 12 temas inconclusos pero bastante trabajaditos. —¿Ya tenés pensado el nombre del disco?
Hilda María del Pilar Lizarazu inició su carrera musical como cantante a comienzos de los 80 integrando diversos grupos entre los que se encontraban Los Twist y Suéter. Además, fue corista de Charly García entre 1987 y 1993, así como también principal vocalista y tecladista del grupo Man Ray, junto al guitarrista Tito Losavio, con quien formó pareja durante cinco años. Sin duda, esta última agrupación catapultó la carrera de Lizarazu, quien se trasformó en la principal referente de la banda que no paró de cosechar éxitos a fines de los 80 y principios de los 90. Con esta formación, la cantante editó ocho discos, entre los que se encuentran Man Ray (1988), Perro de playa (1991), Aseguebú (1996), Ultramar (1997) y Larga distancia (1999). Comenzando un nuevo milenio, Lizarazu decidió dar un giro a su vida y se fue a vivir a Sinsacate, un pequeño pueblo en el norte de la provincia de Córdoba a modo de “retiro espiritual”. En este período, fue elaborado su primer disco solista titulado Gabinete de curiosidades, que vio la luz en 2004 y fue ganador del premio Carlos Gardel en la categoría mejor disco pop de cantante femenina. Así fue como Lizarazu dio el puntapié inicial de un nuevo camino musical: su carrera solista. A modo de afianzamiento y ya de regreso en Buenos Aires, Lizarazu editó, de la mano de Leader Music, su segundo disco solista, Hormonal, íntegramente producido por ella junto a Federico Melioli y Lito Castro.
—Sí, pero no te lo voy a decir (risas). Eso es algo que me gusta guardarlo, es como un regalo. Si te lo dijera es como contar cuál va a ser el regalo antes de dártelo. —Llevás más de 20 años de carrera ligada al rock nacional y al pop. ¿Tenés ganas de incursionar en otro género? —Sí, de hecho la vida, la música y las cosas que me ocurren me ponen en situaciones que no puedo más que agradecer. Ya hace algún tiempo que estoy acompañando a Lito Vitale cantando folclore y él me lleva a lugares muy bonitos, porque el folclore argentino tiene melodías muy bonitas, con letras muy poéticas. De golpe, se me abrió otro espectro musical, estoy segura de que no voy a hacer un disco completo de folclore pero, en vivo, estoy haciendo alguna zamba y un chamamé que se llama “Los inundados”. Incluso, en el nuevo disco va a haber algunas canciones con aires de chacarera, pero seguramente no dejará de ser un disco pop.
28 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Viernes 15 de enero de 2010
ESCENA PORTEÑA
Tratado sobre la “animalidad” El actor Fernán Mirás, que hoy estrena “Un dios salvaje” de Yasmina Reza, sostiene que la clave de las obras de la autora de “Art” está en que “parte de conflictos pequeños para armar situaciones muy complejas” Patricia Espinosa Especial para El Ciudadano
La diplomacia y los buenos modales vuelan por los aires en Un dios salvaje, la nueva obra de la dramaturga Yasmina Reza (la autora de Art). El título original en francés, Le dieu du carnage, alude a una “masacre”, si bien en escena, hasta las situaciones más violentas adquieren un rasgo humorístico. Los protagonistas son dos matrimonios que se reúnen para resolver, amigablemente, una pelea entre sus hijos que dejó como saldo dos dientes rotos. Las intenciones son buenas, pero la charla cordial deviene en discusión y de allí en más todo se va descontrolando. La pieza fue estrenada en París, Londres, Nueva York y Madrid, siempre con elencos de primer nivel. En los roles femeninos se han destacado Isabelle Huppert, Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón, y en los masculinos, Ralph Fiennes, James Gandolfini (Los Soprano) y Jeff Daniels, entre otros. El debut porteño tendrá lugar esta noche en el Paseo La Plaza, con dirección de Javier Daulte y la actuación de Fernán Mirás, María Onetto, Florencia Peña y Gabriel Goity. Mirás, quien habla en esta nota acerca de la pieza, se confesó admirador de la obra de Reza. —Ya actuó en “Tres versiones de la vida” y ahora en “Un dios salvaje”. Parece que le gusta esta autora. —También disfruté mucho con Art. La vi como tres veces, dos cuando trabajaba Oscar Martínez y la tercera en Nueva York, protagonizada por Alan Alda. Creo que hay una gran crisis de dramaturgia en el mundo. Cuesta encontrar buenas obras. Reza es uno de los pocos autores interesantes de hoy. Lo que la hace única, es que suele partir de un conflicto muy pequeño y absolutamente cotidiano para armar situaciones muy complejas. En Art era la compra de un cuadro, acá una reunión de padres. Uno no diría que son grandes conflictos. Es como si la autora partiera de una reunión de consorcio, ¿qué tiene eso de interesante? Sin embargo, hay que ver lo que provoca en sus personajes. —Reza sostiene que hasta la persona más civilizada lleva un salvaje dentro ¿Está de acuerdo? —Yo creo que, en general, uno es cons-
Mirás: “Rehuyo las situaciones violentas, les tengo miedo, siempre fui muy pacífico”.
ciente de su conducta civilizada y no tiene el más mínimo registro del momento en el que pierde los estribos. Nos gusta pensarnos como seres civilizados, y así tratamos de educar a nuestros hijos, pero al menor incidente, esa buena voluntad se nos pianta, porque hay una pulsión que se opone a ella. Nadie sabe cuánto de animal lleva adentro. —Hay quienes se sorprenden de que una obra “tan violenta” haya sido escrita por una mujer.
—Para mí, lo curioso es que este planteo sobre la violencia haya surgido en una sociedad como la francesa, que siempre ha hecho un culto de la civilización y el intelecto. Tengo la sensación de que no me sorprendería si fuera norteamericana, por tratarse de una sociedad mucho más violenta y con gran predilección por las armas de fuego. —¿Cómo es su relación con la violencia? —Rehuyo las situaciones violentas, les tengo mucho miedo, siempre fui muy pací-
fico. Con relación a la obra, creo que hay gente que tiende más a la violencia que otra. Pero a la vez hay otras formas de ejercer violencia. Mi personaje es un abogado que está acostumbrado a pelear y no tiene ningún problema con eso. En cambio, los padres del otro chico tienen un espíritu más conciliador. Pero esto empieza a modificarse y van apareciendo distintos aspectos de esa cosa más salvaje que todos tenemos. —¿Todos?, ¿incluso los que detestan la violencia? —Una cosa es que no te guste la violencia y otra es favorecerla con conductas negativas. Hay situaciones que caen como un bombazo en las que uno debería decir algo o incluso gritar. Pero hay gente que no lo hace y eso, a veces, resulta mucho más violento. El personaje de María Onetto es el que sostiene esa bandera de lo racional contra la barbarie, pero nunca se baja de ahí. Y está tan aferrada a ese discurso que termina generando más violencia e irritación que si se pusiera a gritar. Esto es algo que también veo en mi propia manera de ser civilizado. —¿Usted es de los que canaliza la violencia a través del humor negro? —Es un código que sólo comparto con un par de amigos. Ya no me siento bien haciendo humor negro. —Sin embargo, hace poco lo escuchamos contar en radio algunas anécdotas negrísimas. Por ejemplo, aquella vez que le dijo a otro actor, señalando las cenizas de un sahumerio: “Ojo, que hoy vino a verme mamá”. —Sí. Ese código lo heredé de mi vieja, justamente. Ella compartía con sus amigos esa clase de chistes. Yo siento que el humor negro es una salida ante lo inevitable, algo que nos permite sobrellevar mejor un hecho doloroso. En los momentos más difíciles de mi vida he hecho los mejores chistes. Pero ese humor sólo puedo ejercerlo con gente muy querida y muy cercana. Me ayuda a cerrar heridas. No se hace humor sobre temas que uno no tiene resueltos. —¿Va a hacer televisión este año? —En marzo empiezo a grabar Para vestir santos, con Gabriela Toscano, Celeste Cid y Griselda Siciliani. El libro es de Javier Daulte y ya me dijeron que tengo historia con Toscano. No sé más que eso.
Mike Amigorena regresa a las tablas con una compleja obra de Kòltes Aunque el gran público lo conoció a partir de su elogiado personaje en la tira Los exitosos Pells, que se vio por Telefé, la carrera del actor Mike Amigorena tiene su raíz en el teatro, y en un teatro que lejos de revelarse como comercial, siempre ha tenido un perfil eminentemente artístico. Así, Amigorena estrenará el sábado 23 de enero, en la Sala Pablo Neruda del porteño Paseo La Plaza, una versión de La noche antes de los bosques, de Bernard Marie Kòltes (En la soledad de los campos de algodón), con dirección de Alejandra Ciurlanti. Después de El niño argentino, de Mauricio Kartun, Amigorena vuelve a las tablas con una pieza en la que un hombre, cuyo nombre se desconoce, ve a otro hombre en la calle, en medio de la noche, bajo la lluvia, y trata de conseguir que lo acompañe, que se quede con él. Según adelanta el parte de prensa, “la obra es un monólogo de balance. Es un viaje a lo más íntimo, es un himno al amor por sombras maternas, por ángeles en medio del caos. Es una metáfora del re-
encuentro con la naturaleza”. Y agrega: “El intérprete, ¿miente, inventa, delira?, o ¿habla con el objetivo de mantener el canal de comunicación con el otro? Sin duda, quiere conseguir ese vínculo tan deseado para no sentirse solo, enfermo de soledad”. La noche antes de los bosques, obra estrenada en 1977 por el propio Kòltes, marca el ingreso del autor al canon del teatro universal. Luego de una profunda investigación en las posibilidades de las estructuras monologales, la pieza se constituye como un monodiálogo: un diálogo en el que sólo se registran las intervenciones de un interlocutor, hay otro que escucha, avala o discrepa, pero está silenciado. Con ésta pieza, Kòltes lleva a su completa expresión las conexiones del espacio-tiempo de la noche, en la que vagan hombres y mujeres solos que se buscan con desesperación y desconfianza, que no se conocen y se temen. Así, Koltès reformula un tópico presente en la literatura francesa tanto de Baudelaire como a Antonin Artoud.
Dos versiones de Mike Amigorena, muy lejos del atildado señor Pells.
Viernes 15 de enero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
CINE. El film se estrenó ayer en las salas rosarinas y es una de las pomesas del verano
EMBLEMA DEL R&B
Verdadera reinvención de Holmes y Watson Robert Downey Jr. y Jude Law hablaron de la “resurrección” de la mítica pareja Para los talentosos actores Robert Downey Jr. y Jude Law, reinventar la pareja formada por Sherlock Holmes y el Dr. Watson ha sido lo más atractivo de la última versión cinematográfica sobre las pesquisas del famoso detective inglés que ayer se conoció en los cines de todo el país y que promete convertirse, junto con Avatar, de James Cameron, en uno de los éxitos de la temporada estival. En la nueva película, el director británico Guy Ritchie quiso dejar atrás las clásicas asociaciones con el investigador, como su sombrero o su pipa y su imagen “estirada”, para aportar un mayor equilibrio entre ambos personajes. “Me gustó ser el socio, no el siervo de Holmes. En otras versiones había una especie de reverencia hacia Holmes”, dijo Jude Law en declaraciones a la prensa española, quien interpreta en Sherlock Holmes al Dr. Watson. “El dúo dinámico que representamos en la película es lo que me resultó más atractivo”, agregó ayer el actor de Closer, durante la presentación del film en Madrid. Sin embargo, ambos actores afirmaron haber tratado con respeto el legado del escritor Arthur Conan Doyle, creador del personaje a partir de un cómic, pese a añadir frescura a los personajes de la película que ya es un éxito de taquilla en los Estados Unidos donde se estrenó el día de Navidad. “Tan pronto como nos conocimos, Jude y yo nos apasionamos con el proyecto. En realidad, somos mucho más socios de lo que se había visto antes a la hora de contar la historia”, dijo por su parte el redescubierto actor estadounidense Downey Jr., que se mete en la piel del sagaz investigador británico Sherlock Holmes. Consultado acerca de la dificultad que pudo surgir a la hora de conseguir el acento británico durante el rodaje, el actor bromeó: “No tuve ningún problema con el acento, fue
El cantante, en uno de sus shows.
A los 59 años, Murió Teddy Pendergrass
Los talentosos protagonistas de “Sherlock Holmes”, junto a Ritchie, durante el rodaje.
el acento el que tuvo el problema conmigo”. Sherlock Holmes, una producción del estudio Warner Bros, viene precedida por el éxito y se mantiene sólida en el segundo puesto de las taquillas británica y norteamericana, sólo superada por Avatar, de James Cameron, que está a punto de convertirse en la película más rentable de la historia del cine de todos los tiempos. Para Law, lo más atractivo del personaje de Holmes construido por Downey Jr. es la parte humana y vulnerable. “Es una persona abierta a la oscuridad del mundo”, afirmó el británico, que tuvo que compaginar el rodaje de Sherlock Holmes con su interpretación protagónica en una versión de Hamlet que se presentó en los escenarios británicos. No obstante, Downey Jr. dudó respecto de si a Sir Conan Doyle le habría gustado la
nueva versión de sus personajes. “Creo que no estaba muy contento con la parte comercial de Sherlock Holmes, así que me parece que no le hubiera gustado ninguna versión rodada sobre su personaje”, afirmó. Guy Ritchie, que cuenta en su haber con Snatch, cerdos y diamantes (2000) y RockanRolla (2009), y es famoso por su matrimonio de ocho años con la cantante Madonna, trató de desmarcarse de las primeras adaptaciones de las novelas y cuentos cortos de Arthur Conan Doyle, con actores como Basil Rathbone y Jeremy Brett, para acercar su producto a un film que ya pide segunda parte. Tanto es así, que se estima que Sherlock Holmes podría convertirse en una nueva franquicia importante para Warner Bros, justo a tiempo para el final de la saga Harry Potter que tendrá su colofón en 2011.
EL ASTRO ESTADOUNIDENSE INAUGURÓ JUNTO AL REALIZADOR UN FESTIVAL DE CINE Y MÚSICA EN SERBIA
Johnny Depp acompañó a Kusturica El cada vez más popular actor estadounidense Johnny Depp inauguró el miércoles en Mokra Gora (ciudad ubicada al oeste de Serbia) el Tercer Festival de Cine y Música organizado por el siempre innovador e inclasificable cineasta serbio Emir Kusturica (Papá salió en viaje de negocios, Underground, Gato negro, gato blanco). Ante cientos de admiradores entusiastas, el actor de El joven manos de tijera y protagonista de la saga Piratas del Caribe, descubrió una estatua que lo representa (foto). Johnny Depp estuvo acompañado en el acto por el propio Kusturica, quien el 14 de febrero estará en Rosario junto a su grupo musical No Smoking Orchestra. Según indicaron fuentes allegadas a ambos artistas, Depp rodará próximamente, a las órdenes de Kusturica, una película consagrada al revolucionario mexicano Pancho Villa. El Festival de Cine y Música de Mokra Gora rinde especial homenaje en esta tercera edición a Johnny Depp y dedica programaciones especiales a los jóvenes directores y al llamado “cine del futuro”.
Ante cientos de admiradores, el actor de “Piratas del Caribe” descubrió una estatua.
El cantante de R&B Teddy Pendergrass, que fue una de las figuras más electrizantes y exitosas en la música estadounidense hasta que un accidente automovilístico hace 28 años lo postró en una silla de ruedas, murió ayer de cáncer de colon, a los 59 años. Antes del accidente, Pendergrass estableció una nueva era en el género R&B con una voz áspera y explosiva que simbolizaba masculinidad, pasión y el sabor agridulce del romance en canciones como “Close the door”, “It don’t hurt now”, “Love T.K.O.” y otros éxitos que llegaron a convertirse en clásicos. “Era un superastro internacional y símbolo sexual. Su carrera estaba en el tope y todavía en ascenso”, sostuvo su amigo y colaborador Kenny Gamble, del renombrado dúo de producción Gamble & Huff, quien acompañó al cantante en sus mayores éxitos y acotó que Pendergrass estaba trabajando en una película. “Tuvo unos diez álbumes de platino seguidos, de modo que era un artista muy exitoso”, comentó ayer Gamble. “Tenía una brillante carrera por delante y el accidente prácticamente se interpuso en muchos de sus planes”.
EL 21 DE ENERO EN RIVER
Metallica llega a la Argentina con escenario circular El esperado e inminente regreso de la banda metalera por excelencia, Metallica, tendrá un condimento especial ya que los shows en Argentina, que tendrán lugar el 21 y 22 de enero en River y el 23 en Córdoba, contarán con la misma escenografía con la que la banda está recorriendo el mundo. El escenario en el que actuará Metallica es circular y estará instalado en medio de los estadios en los que se realizarán los recitales. El particular escenario tiene 21 metros de ancho y 19 de profundidad (con una pantalla en el centro), dimensiones que superan ampliamente al que iban a utilizar en su gira de 2003, año en el que no llegaron a concretar los shows en Argentina. El actual show de los norteamericanos también incluye 150 efectos pirotécnicos repartidos entre bolas de fuego, llamaradas y explosiones que saldrán del escenario. Además, desde la productora a cargo del show, se adelantó que el recital se iniciará con una “batalla” de rayos láser a cargo de los miembros de la banda.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 15 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LOS ESTAFADORES DVD / Comedia
EXCURSIONES
CRIATURA DE LA NOCHE
Drama
Terror
Ezequiel Acuña retoma los personajes de su corto Rocío, interpretados por los mismos actores. El film, que la semana pasada se conoció en la ciudad, se centra en la vida de dos amigos: Marcos, que trabaja en una fábrica de golosinas, y Martín, que es guionista de tevé. Marcos consigue que un teatro quiera estrenar su unipersonal y le propone a su antiguo amigo que lo ayude a reescribir el texto. Un relato cuyo uso de la música y poética visual lo convierte en un exponente de una concentración emocional casi única.
El film se centra en la historia de Oskar, un niño solitario y triste. El niño tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. Una noche, Oskar conoce a su nueva vecina, llamada Eli, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar y Eli terminan haciéndose amigos inseparables pero, al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños convertirá sus aventuras en un enigma.
CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 16.50 y 20. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. 500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Showcase: a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.05 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 14.30, 18.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche,
Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Monumental: a las 13.10, 16.45, 18.40 y 20.40. Showcase: a las 12.15, 16.30 y 21. Sunstar: a las 19.40 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
1.35. Village (doblada): a las 13, 14.45, 16, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13 y 16.30.
Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy, domingo 17, martes 19 y miércoles 20; a las 21. Mañana; a las 20.30.
Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.
Dejé mi corazón en Heidelberg. Madre Cabrini: mañana y pasado; a las 17 y 19.
Eden Lake. Terror. De James Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.15,18.10 y 22.40. El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.
El barco de los locos. Comedia. De de Stanley Kramer.
Con Vivien Leght, Jose Ferrer y Simone Signorey. Madre Cabrini: viernes 22; a las 19.
El prisionero de Zenda. Aventuras. De John Cromwell. Con Ronald Colman y Madeleine Carroll. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 19.
16.10, 18.10, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.05, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 12.50, 15, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Hogueras de odio. Western. De Charles Marquis Warren. Con Jack Palance y Charlton Heston. Madre Cabrini: lunes 18; a las 19.
Una comedia cuyo elenco reúne las actuaciones de Adrien Brody, Roobie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. El film indaga en la vida de los hermanos Bloom, quienes perfeccionaron el arte de estafar fortunas a lo largo de muchos años de fraternal trabajo en equipo. Ahora decidieron aceptar el último trabajo: atraer a una bella heredera a una conspiración que los llevará alrededor de todo el mundo. Una película con un marcado tono festivo que rodea las maniobras delictivas de los singulares hermanos Bloom.
dos y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Los amantes. Drama. De Ja-
bélico. De Henry Hathaway. Con Gene Tierney y George Montgomery. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 19.
mes Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15, 18.20, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.
Jesús de Montreal. Drama.
Los fantasmas de Scrooge.
De Denys Arcano. Con Lothaire Bluteau y Johanne Tremblay. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 22.15.
Animación. De Robert Zemeckis. Con Jim Carrey. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Infierno en la tierra. Drama
Macarroni. Comedia dramáExcursiones. Drama. De Eze-
La princesa y el sapo. Ani-
quiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: hoy, domingo 17, martes 19 y miércoles 20; a las 19.30. Mañana; a las 22.
mación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sába-
Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Monumental: a las 14,
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
tica. De Etore Scola. Con Marcello Mastroiani y Jack Lemmon. Madre Cabrini: lunes 18; a las 22.10.
Mandingo. Drama. De Richard Fleischer. Con James Mason, Ken Norton y Susan George. Madre Cabrini: jueves 21; a las 19. Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.20, 18.30, 20.40 y 22.40.
Nace una canción. Musical. De Howard Hawks. Con Danny Kayle, Virginia Mayo, Louis Armstrong y Benny Goodman. Madre Cabrini: hoy, a las 19. Operación Yakuza. Drama. De Sydney Pollack. Con Robert Mitchum y Brian Keith. Madre Cabrini: martes 19; a las 19. Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Sunstar: a las 12.50 y 14.45. Primera función sábados y domingos.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 15, 17.40, 20.25 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 16.40, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.14, 15.45, 16.45, 18.15, 19.15, 20.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 15 de enero de 2010
La salida Smith el silencioso. Western. De Leslie Fenton. Con Alan Ladd y Robert Preston. Madre Cabrini: lunes 18; a las 19. Te amaré por siempre. Ciencia ficción. De Robert Schwentke. Con Rachel McAdams y Eric Bana. Madre Cabrini: mañana y pasado; a las 21.
Todos a casa. Comedia dramática. De Luigi Comencini. Con Alberto Sordi y Martin Balsam. Madre Cabrini: martes 19; a las 21.
TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Mañana, a las 19, se podrá disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábado 23 de enero y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Matías Barrera. El artista transita el oficio de cantautor de la Trova rosarina. Mañana, a las 23. Berlín.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
BUENAYUNTA
MUMA
DR. LYNCH
GARCÍA BAR
BERLÍN CAFÉ
MC NAMARA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Piranhius Murderer Of Minds 3. Un festival metal, con la participación de Satis.fire, Tractor, Saque, Dementaria y Synthetic Soul. Mañana, a las 22.30. El Sótano.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518. Banda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a partir de las 22.30. City Center Rosario.
Crisma Acústico. Estribillos explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen que de la banda un estilo personal. Viernes 22, a las 23. Berlín.
La banda, conformada por Juan en guitarra y voz, Leo en batería y Osval en bajo, tiene una expresión musical pesada que busca representar cosas que suceden en la vida real. En esta oportunidad, el grupo continuará presentando su cuarto demo titulado Espíritu mental y haciendo covers de La Renga.
Una banda de formación instrumental emparentada con el jazz, el soul, el funk y la música disco. Desde un principio, el grupo no se vuelca de lleno a la composición para involucrarse en la reinterpretación de standards de jazz y clásicos de la bossa nova, desde una mirada más contemporánea.
Los ex integrantes de la banda Vinotinto, Leo Doin (guitarras y voz), Emiliano Salina (bajo y contrabajo) y Andrés Tarrab (batería), se unieron en este nuevo proyecto musical que presentará parte de lo que será su primer material. A continuación, fiesta Underclub: techno pop, electro rock y disco punk.
UNDERCLUB
AZAFRÁN
CRISMA ROCK
MC NAMARA
CAFÉ DE LA FLOR
EL SÓTANO
Hoy, después de la medianoche.
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Tormenta. La cantante y comMarca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, re-estrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Dr Lynch. La banda presentará parte de lo que conformará su primer material. Hoy, a las 21. Mc Namara.
Hilda Lizarazu. La artista, pilar fundamental del movimiento del rock nacional argentino, presentará parte de su último disco. Hoy, a las 23.30. City Center.
positora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.
Audiofacto. Bajo el ciclo Eristoff acústicos, la banda presenta un concierto en formato acústico, donde interpreta la totalidad de su EP debut, junto a covers y nuevos temas propios, adelanto de su próximo CD. Junto a ellos, se presentará la banda Subliminal. Sábado 23, a las 22. Mc Namara.
Botas Tejanas. La primer y
Todos los viernes de enero, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Un espacio nuevo de ocio y musica, amenizado por el DJ Ignacio Espumado (músico y productor de la fiesta New Wave, Matilda y Electro pop party) y la participación de VJs invitados.
La banda de rock and roll y blues formada en la ciudad de Pérez en 1993 vuelve a los escenarios locales para presentar sus mejores temas. Previamente, a las 22, se podrá disfrutar de un show circense a cargo del grupo Circo Nocturno: acrobacias, equilibrio y swing con luces y telas.
La banda, conformada por Uriel Calderone en guitarra y voz, Franco Contesti en bajo, Daniel Szewaga en guitarra líder y Javier Calderone en batería, sube al escenario del Sótano para presentar sus mejores temas, caracterizadas por fuertes distorsiones de sonidos, riff pegadizos y solos de guitarra extremos.
EMOTIVE
FUERZA DE CHOQUE
JAZZ CUARTET
WILLIE DIXON
LA REVUELTA
OLIMPO BAR
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22.30 hs.
única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín.
Fernando Montalbano. El cantante y compositor rosarino propone una mirada urbana y contemporánea sobre la canción de trova y de raíz latinoamericana. Mañana, a las 22.30. Olimpo Bar.
La Mosca. La banda oriunda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a partir de las 22.30 City Center Rosario.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras
18.00 Cine ATP: Mi pobre angelito 20.00 Telenoche 21.30 Jesús María 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La banda, conformada por Hernán (voz), Claudio (batería), Ale (guitarra), Daro (bajo) y Fer (guitarra), presentará su nuevo disco de estudio, Esperando, en el templo sudamericano del rock. Bandas invitadas: Insulina, Viuda, Hominido y Flujo.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La banda sube al escenario del bar la Revuelta (Entre Ríos 949) este sábado, a partir de las 21, para presentar su primer EP bajo el nombre de Barrio miseria. Participarán, como bandas invitadas, Dekadencia, Tango 14 y Sin Tapujos.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
El cuarteto, integrado por Eduardo Risso en batería, Gustavo Girves en teclados, Lisandro Dusso en guitarra y Agustín Terissi en contrabajo, se presentará esta noche en el bar Olimpo para mostrar las mejores reversiones del jazz clásico.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Viernes 15 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
¿Nos olvidamos de nosotros mismos? Carlos Duclos
Basta solamente echar una mirada sobre la escena de la vida diaria, para observar que la tercera edad es una edad olvidada. Tal vez no en todos los casos, pero de seguro en muchos. Son muy pocos los que advierten que olvidar a nuestros mayores es olvidarse de uno mismo ¿O acaso el tiempo no pasa para jóvenes y adultos? No siempre, pero sí puede decirse que la actual sociedad, al menos la argentina, tiene poca estima, respeto y honra por los hombres y mujeres de la tercera edad. La mayor responsabilidad, desde luego, de esta falta de reconocimiento la tiene el Estado. Parece una frase muy repetida, un lugar común, aburrido ¿Pero no es acaso la verdad? No se puede soslayar, no obstante, el decir que cierto interés se ha mostrado últimamente por el sector, pero las mejoras son insuficientes. Cuando uno advierte por las calles del país, especialmente por las calles de los centros turísticos argentinos, a jubilados de otras naciones que pasan buena parte de su tiempo en un verdadero “jubileo”, conociendo otras partes del mundo, otras culturas y admirando la diversidad del planeta, no puede menos que compadecerse de la realidad de los jubilados argentinos. Jubilados que, lejos de pasear por otras naciones, ni siquiera pueden admirar el paisaje de su propio país y solazarse con la calma de esta tierra o, lo que es más grave, adquirir aquellas cosas que son básicas y fundamentales para una vida digna. Pese a los esfuerzos que desde distintos ámbitos se realizan por disimular la realidad, lo cierto es que muchos adultos mayores “están” (solo están, nada de viven) bajo la línea de pobreza. Muchísimos “permanecen” en sus últimos días en la indigencia. Si a eso se le suma la falta de contención de parte de la familia, debido a que todos los miembros salen a trabajar y en ocasiones se ven obligados a mandar al abuelo a un geriátrico, se completa el panorama que da como resultado la absoluta soledad al final de la vida. Si se realiza un sondeo sobre la cantidad de personas que cobran la jubilación mínima se llega a la conclusión de que cientos de miles de seres humanos cargados con toda una vida, llegan al final de ella con imposibilidades para pagar un alquiler, los impuestos, los alimentos, la vestimenta, los medicamentos y otros gastos derivados de las necesidades básicas de la vida. No se habla ya de algunos pequeños placeres que hacen también a la necesidad humana (como leer, escuchar música, pasear, viajar, etcétera). Así las cosas, se advierte que muy lejos está de respetarse a muchísimos jubilados argentinos en cuanto a condiciones económicas se refiere. ¿Y si no se respeta lo económico, qué cosa se respeta? Poco y nada. Mejor sería decir nada, por cuanto el espíritu no puede estar sereno cuando el físico sufre. El ser humano, en lo temporal, es una unidad psicofísica-espiritual y cualquiera de sus partes que esté herida se reflejará en la otra. Montaigne, el filósofo y escritor francés, decía que “Las arrugas del espíritu nos hacen más viejos que las de la cara”. Y el espíritu se arruga cuando la injusticia lo golpea. La sabiduría de antiguas civilizaciones (consideradas por algunos rudimentarias y “primitivas”) determinaba que los ancianos fueran venerados y consultados, eran verdaderos consejeros en el Estado, en lo social y en lo familiar. Este posmodernismo ha convertido a nuestros mayores en “algo aparte”. Y en ello, no se advierte que el propio ser humano, joven o adulto, se aparta de sí mismo.
LEONARDO VINCENTI
La plaza tenía el ombú. “No es un árbol, es un arbusto”, se solía aclarar ante el vivo tamaño del símbolo de las pampas, empeñado en desafiar la clasificación. Pero el último temporal dio cuenta de las impresionantes ramas y la sierra actuó, aunque esta vez, para salvar algo
OFENSIVA PARA RECUPERAR CAPITAL FINANCIERO PARA LOS ESTADOUNIDENSES
Obama les cobrará a los bancos rescatados El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzó ayer el Impuesto a la Responsabilidad en la Crisis Financiera con el que espera recaudar 117 mil millones de dólares y el cual gravará a las grandes empresas que recibieron dinero del salvataje financiero. “Estoy proponiendo el Impuesto a la Responsabilidad de la Crisis Financiera para que se imponga a las principales empresas financieras hasta que los estadounidenses estén íntegramente compensados por la extraordinaria asistencia que le proveyeron a Wall Street”, señaló. “Mi compromiso es recuperar cada centavo que se le debe a los estadounidenses”, remarcó después. Acto seguido Obama cuestionó con dureza: “Mi determinación de lograr este objetivo sólo se intensifica cuando veo los informes de las enormes ganancias y bonos obscenos de las empresas que deben su existencia a los estadounidenses”. Los 117 mil millones de dólares que el gobierno espera recaudar, son el producto de los nuevos costos que se estima significará el Programa de Alivio de Activos Depreciados (Tarp) con el cual el Estado intervino para salvar a bancos, entidades financieras y otras grandes compañías de la gran crisis que comenzó a finales del 2007. Según la Casa Blanca, este número surge como el “resultado de un gerenciamiento prudente y de la estabilización del sistema financiero” que llevó a que el costo estimado en agosto de
NA/AFP
Obama, furioso con grandes ejecutivos.
341 mil millones de dólares, ahora se redujera en 224 mil millones del costo esperado del déficit. El nuevo gravamen entrará en efecto el 30 de junio y tendrá una duración de por lo menos 10 años, pero si esos costos no fueron recuperados durante ese período entonces el mismo permanecerá vigente hasta que todo sea pagado en su totalidad. A su vez, el plan no será costeado por los bancos comunitarios o pequeñas empresas, sino que, únicamente las grandes compañías con más de 50 mil millones dólares en activos se verán afectadas. De hecho, el 60 por ciento de los ingresos procederán de las 10 mayores empresas financieras. Luego de exigir “responsabilidad” a los directores y empresarios que contribuyeron a generar la debacle, el mandatario está cumpliendo con este nuevo plan su compromiso de reembolsar
a los contribuyentes por el apoyo que proporcionaron en el momento de crisis, con tres años de anticipación a lo indicado en el estatuto del Tarp. A ese mismo documento se remitieron los republicanos cuando antes de que el 2009 finalizara, alertaron al presidente sobre su intención de destinar la diferencia percibida en reducción de costos a la creación de nuevos empleos, mencionando la parte del estatuto que estipula que lo cancelado por los bancos debe ir a la reducción del déficit y no a otros fines. Este Programa de 700 mil millones de dólares, fue convertido en ley en octubre de 2008 bajo la gobernación del republicano George W. Bush quien en ese mismo año utilizó la primer mitad (350 mil millones), para luego pedir en diciembre la asignación de la suma restante a la futura administración. Luego que Obama asegurara que el sistema bancario que había recibido estaba cerca de “colapsar”, en febrero de 2009 el Senado le aprobó el histórico plan de salvataje financiero de 787 mil millones de dólares denominado de “Recuperación y reinversión de Estados Unidos” (Arra, según sus siglas en inglés) que le permitiría complementar la estrategia económica. El mismo fue creado con el objetivo de recortar impuestos e invertir en distintos sectores del país para revivir la economía en medio de una crisis que estaba llevando a la quiebra a las grandes automotrices, a los principales bancos y a entidades financieras.