Edición 15 de septiembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 441 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 15 de septiembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

ALERTA INTERNET. Colegios de Rosario se suman a campaña de concientización juvenil sobre los riesgos del manejo de datos personales en las redes sociales

RUGIDO INESPERADO. Desde el boliche Madame acusan a Aymar y García por destrozos en el vip durante la fiesta de cierre del Mundial de Hockey

MISIÓN ALMIRANTE BROWN. Con nuevo esquema y el regreso del Kily y Guizasola, Central busca afianzar la remontada en Isidro Casanova

SUSPENDEN LA PEREGRINACIÓN A SAN NICOLÁS POR EL CORTE EN LA AUTOPISTA

Por Paraná Metal no hay clases en escuelas y UNR En Rosario docentes del sector público y universitarios adhieren al paro de hoy en solidaridad con los obreros de la planta de Villa Constitución. La huelga fue decretada a nivel nacional por la CTA , que nuclea en su mayor parte a estatales. Habrá movilizaciones y piquetes pág.11

Pujas privadas, tensión pública La difusión del video que registra la golpiza en la tribuna al líder de la barra de Newell’s motivó nuevas actuaciones judiciales tras una demanda del propio “Panadero” Ochoa, que ya había denunciado el ataque y ahora teme más incidentes Policiales

¿Y quién dirá “no entran”? Según la dirigencia es la Justicia la que debe decir a quiénes aplicar el derecho de admisión. Según la Policía, es la dirigencia

CARTA PARA LA JUSTICIA

Drogas: un “buzón de vida” en cada barrio El Concejo trata iniciativa para habilitar la recepción de denuncias anónimas en centros municipales de distrito pág.5

CON LOS JÓVENES K

Kirchner volvió al ruedo junto a Cristina A días de ser operado el ex presidente reapareció en público en acto en el Luna Park donde su esposa fue única oradora pág.7 SALUD POLÍTICA. Según Rossi la afección del jefe “no condiciona” el armado de la fórmula para 2011

SEGURIDAD URBANA

Las cámaras vigías siguen en debate Comerciantes presionan para apurar el sistema de videovigilancia mientras buscan alternativas para no cargar con el costo pág.3


El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Una buena acción

La acción de empresas transnacionales en los países del Tercer Mundo

En el programa “Verte bien”, que se transmite los sábados por Canal 5, informaban sobre la donación a gente que necesitaban anteojos. Es por ello que Abuelos Sustitutos solicitó a la firma Multimedios Verte Bien esa donación, y a muy pocos días de dicho pedido tuvimos una favorable respuesta, y en poco tiempo nos enviaron un oftalmólogo para la medición ocular a los abuelos del geriátrico de calle Ayolas y Necochea, y juntamente con la oftalmóloga del lugar se determinó cuántos abuelos necesitaban anteojos. Es por ello que agradecemos a esta empresa por la prontitud con que nos contestaron, con la calidez que nos trataron tanto Pablo Perreta y la señorita que nos hizo la nota, y más aún felicitarlos por su labor solidaria con los abuelos y con la promesa que nos hicieron de continuar haciendo estas donaciones sin límites de cantidad. Esta donación llegará al Hogar de Huérfanos en los próximos días. Vaya nuestro mejor deseo a esta empresa que se hace presente para ayudarnos en nuestra tarea, pero más en ver la necesidad de los más desvalidos de nuestra sociedad que son los niños y los abuelos. Gracias Mutimedios Verte Bien por vuestra generosidad y a este matutino que muestra a la ciudad quienes ayudan a ayudar.

Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano

Todos los países del mundo necesitan inversiones extranjeras. Unos más que otros. Para seguir generando riquezas que conlleven el bienestar de toda su población. En este aspecto, se puede decir que el único país que no necesita estas inversiones es Estados Unidos, la primera potencia mundial. Muchos de sus estados tienen tanto poder económico como algunos países emergentes como Brasil o India, e incluso como países desarrollados. Estados Unidos pudo desarrollar su enorme economía gracias a un acuerdo entre naciones vencedoras de la Segunda Guerra Mundial para reactivar el comercio internacional, devastado por el conflicto bélico. Debido a ello es que los estadounidenses importan desde hace décadas recursos naturales, productos semielaborados, servicios, entre otros, con simples papelitos verdes. Desde aquella época, el dólar estadounidense se diseminó por todo el mundo a través del comercio internacional, y actualmente la mayoría de los bancos centrales lo acumulan como reservas que sirve de respaldo a sus economías. Los países más atrasados precisan de estas transnacionales para mover su economía, que generalmente son de extracción y explotación de sus recursos naturales y materias primas para exportación. En este contexto de necesidad capital de inversiones extranjeras, aceptan la instalaciones de empresas transnacionales (o venden las propias con mínimas condiciones), que centran sus actividades de innovación de desarrollo científico y tecnológico en su casa matriz (país de origen), donde está el corazón de la empresa, los puestos de alto valor agregado y las decisiones estratégicas. Estas empresas no toman en cuenta para nada la conservación del medio ambiente, la extinción de especies animales y recursos naturales no renovables. Si de por medio no hay un Estado fuerte y honesto que les exija, el saqueo es completo: en estos países atrasados pagan sueldos míseros si la legislación laboral en defensa del trabajador es casi nula.

Martha Chimento Presidenta de Abuelos Sustitutos

Vivir de verdad

NA

El desembarco de grandes capitales conlleva gran riesgo de dependencia.

De otro lado, compran en muchos casos porciones de mercado interno para monopolizar la elaboración de un bien o producto e imponer precios o utilizarlos para matar la industria nacional. Las consecuencias de esta extranjerización a través de las transnacionales es que consolidan un perfil productivo, centrado en actividades primarias (materias primas), restándole valor agregado a la producción (que es sinónimo de bienestar social). Se origina un drenaje de divisas por las remesas de utilidades enviadas a sus casas matrices. En suma, si el país receptor de estas empresas no impone ni exige requisitos diversos como reinversión de las ganancias obtenidas para generar más puestos de trabajo, asociación con empresas locales para lograr transferencia de tecnología, objetivos de exportación a nivel nacional más aún en sectores sensibles de la economía, lo único que se logrará es ser más depen-

diente al ir perdiendo paulatinamente el control sobre sectores claves del aparato productivo y de servicios y, lo más importante, decisiones de desarrollo tecnológico de exportación. En este mundo globalizado no se tiene conocimiento hasta el día de hoy de un país que haya logrado su desarrollo pleno con empresas extranjeras. A excepción de Singapur, donde se generó un programa de desarrollo de proveedores locales y un marco regulatorio que pone reglas a la operación de las transnacionales. Precisamente, este país es el más expuesto a la crisis económica que viene de los países centrales, justamente por ser receptores de muchas empresas transnacionales. (*)Licenciado en Economía, asesor-consultor de Pymes. manrique_jesuz@hotmail.com

Vivir de verdad es, por ejemplo, respirar aire puro, disfrutar un río limpio, gozar de un razonable silencio y beber agua de excelentes condiciones. Vivir de verdad es compartir un hábitat que, aunque necesariamente modificado, sea nuevamente un himno a la existencia... un canto a la naturaleza incontaminada. Tal vez lo expresado se aproxima a una idealización, quizá roza lo utópico. Sin embargo, creo que todos tendríamos que identificarnos con esta idea (casi romántica) que para algunos constituye una hermosa obsesión. Es bien conocida la responsabilidad del hombre (o la irresponsabilidad) en los hechos que afectan a los bienes naturales. Es él quien incendia bosques; es él quien los tala con desaprensión; sólo “el rey de la creación” contamina el aire y el agua, constituyéndose en el mayor depredador de especies animales, que como las vegetales, son víctimas inocentes de su desatino. Pero lo más grave es que también el hombre... ¡es víctima del hombre! En los últimos años se ha predicado tanto en favor de la conservación ambiental que en la práctica se han logrado algunos avances; cuando ellos crezcan en cantidad y en importancia, en un futuro tal vez no muy lejano, el sol será más benigno. Sólo es cuestión de animarse a volar; sólo se trata de comprender que, como en la canción que interpreta José Ángel Trelles, el cielo está cerca… Edgardo Urraco

Se corre la voz

1

PERATTA SE DESBOCÓ

Algunos recién iniciados en el mundo Twitter parece que todavía no terminan de comprender el alcance que tiene esta red social. Por si no lo saben, la repercusión que se consigue con sólo teclear 140 caracteres es enorme, sobre todo en quienes tienen relevancia social por desarrollar alguna actividad

pública. El que metió la pata es el arquero de Newell’s, Sebastián Peratta, a quien lo traicionó el fervor por defender los colores de su club. El plantel que viajaba el sábado a La Paternal para enfrentar un día después a Argentinos Juniors sufrió una demora por el corte de los obreros de Paraná Metal, en la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Villa Consti-

tución. Peratta no tuvo mejor idea que escribir en su Twitter lo siguiente: “Sra. Presidenta: Cristina Fernández de Kirchner: La concha de su madre! 5hs de viaje, si mañana perdemos quemo 2 gomas y corto la 9 de Julio”. Las críticas no tardaron en llegar y el arquero no volvió a referirse a este exabrupto; en cambio, un compañero salió enseguida a “bancarlo”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

VIGILAR Y CASTIGAR. Titulares de negocios de toda la ciudad se reunieron con funcionarios y jefes policiales

Seguridad: ya hablan de 500 cámaras: ¿y quién las paga? Comerciantes proponen que grandes empresas no rosarinas financien la colocación de la videovigilancia Diego Montilla El Ciudadano

Representantes de los distintos centros comerciales a cielo abierto de la ciudad se reunieron ayer con el secretario de Seguridad de Santa Fe, Horacio Ghirardi, jefes policiales y funcionarios municipales para reclamar “soluciones inmediatas a los problemas de inseguridad”. El encuentro se realizó al mediodía en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario y allí los comerciantes pidieron nuevamente que se agilice la colocación de cámaras de seguridad en las zonas donde están los negocios, pero reclamaron no ser ellos mismos quienes las deben pagar: para financiar el sistema propusieron, en cambio, que las grandes empresas que operan en la ciudad pero cuyos capitales no son de Rosario hagan una “colaboración” contante y sonante “tal como hacen algunos supermercados”, según graficaron. Si bien el tema se seguirá discutiendo, entretanto lo cierto es que el cónclave buscó descomprimir la protesta anunciada por los comerciantes para el miércoles 22 en toda la ciudad: el próximo lunes se volverán a reunir para decidir si la el cierre de comercios y corte de calles por más seguridad se mantiene o no. Ghirardi aseguró que el proyecto que permitiría la colocación de cámaras de seguridad “se aprobará en los próximos días” y en tren de subir la apuesta, el secretario habló de que se podrían llegar a instalar en un futuro próximo hasta “500 de esos aparatos en las calles” de Rosario para la prevención del delito. Cabe recordar que el proyecto que ingresó en el Palacio Vasallo contempla la instalación de 150 aparatos de video. Sobre el encuentro, el titular de la Asociación de Comerciantes de barrio Echesortu, Saúl Eluk, comentó que “surgió por iniciativa de los distintos titulares de co-

SOFÍA KOROL

Ghirardi afirmó que el proyecto “se aprobará en los próximos días”.

mercios” de toda la ciudad. “En un principio, la gente de la Secretaría de Seguridad realizó una presentación mostrándonos los distintos proyectos que tienen para combatir la inseguridad como sumar más patrulleros a las calles, la refacción de comisarías y demás cuestiones. Luego nosotros planteamos que lo que más nos interesa es el tema de la instalación de las cámaras de seguridad, como medida preventiva, y mostramos nuestra preocupación por la demora en su implementación”, comentó. Sobre este tema, Eluk recordó que uno de los puntos “más sensibles” de la discusión está centrado sobre quién financiará la colocación del sistema, cuyo costo ronda los cinco millones de pesos. “La Municipalidad quiere que seamos los comer-

ciantes los que pongamos la plata para instalar las cámaras. Nosotros propusimos como solución que todas las grandes empresas que no son de Rosario hagan su aporte. Por ejemplo, uno va al Coto y cuando le van a dar el vuelto le preguntan si no quiere donar un peso para el hospital Fernández de Buenos Aires y uno generalmente acepta. Esto mismo podría hacerse para los centros comerciales en lugares como los shoppings, las cadenas de supermercado o el Casino, por ejemplo”, comentó el comerciante. El titular de la Asociación de Comerciantes de barrio Echesortu remarcó que la cifra necesaria “se lograría juntar en poco tiempo con el aporte que se puede lograr desde las grandes empresas instaladas en

la ciudad”. “Acá hay que remarcar que no sólo estamos hablando de cámaras, sino de todo un sistema que necesita funcionar en coordinación con las fuerzas de seguridad porque si no hay una respuesta inmediata a los actos delictivos, con la acción de los móviles y de la Policía, esto no va a terminar sirviendo”, explicó. Otro de los aspectos que los comerciantes solicitaron a las autoridades presentes fue sobre la necesidad de que “no se trasladen los comisarios que ya están en los barrios”. “En muchos casos, estamos hablando de funcionarios policiales que han establecido vínculos con su vecindad. En nuestro caso, por ejemplo, el subcomisario de Echesortu a su vez tiene un comercio como nosotros en el barrio. El tema acá es que saquen a los presos de las comisarías y los trasladen a centros penitenciarios”, continuó Eluk. Al ser consultado sobre la medida de fuerza establecida para el próximo 22 de septiembre –cuya idea es cerrar los negocios y cortar algunas de las arterias principales de la ciudad durante media hora de 18 a 18.30– Eluk le adelantó a este diario que los comerciantes realizarán una nueva reunión el próximo lunes para establecer los pasos a seguir. “Pusimos ese día para tomarnos un tiempo para pensar. El problema acá es cómo se financian las cámaras. A mi me gustaría que nuestras autoridades se fijen en lo que se hizo, por ejemplo, en localidades como la de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires. Allí se pudo llevar adelante lo de las cámaras. Todo es cuestión de ver cómo hicieron. Hay muchos casos similares. Lo que nos queda por delante es reunirnos nosotros y volver a tener un encuentro con los funcionarios para poder avanzar de manera definitiva en esta problemática que necesita una urgente solución como la de la inseguridad”, concluyó.

CONVOCAN A ACUDIR A LAS OFICINAS DEL CONSUMIDOR, EN ALEM 1046

Vivienda única: asesoran a deudores sobre la ley Desde esta semana se comenzará a comunicar los alcances y asesorar a los posibles beneficiarios de la ley provincial 13116, que está en plena vigencia y que protege a los poseedores de vivienda única amenazados por desalojos judiciales. En Rosario, ese trabajo lo hará el Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda Única, Inquilinos y Pymes, que funciona en la órbita de la Oficina Municipal del Consumidor: la atención se brindará de lunes a viernes de 9 a 14 en calle Alem 1046, donde funciona el Consejo Asesor, y en el teléfono 411-1125. “La nueva ley fue publicada el 7 de septiembre en el Boletín Oficial y entra en vigencia en el transcurso de la semana actual. Además cuenta con un período de validez

de 60 días corridos, plazo en el que los deudores deberán iniciar los trámites jurídicos correspondientes para gozar de los beneficios estipulados por la normativa”, informaron desde la Oficina del Consumidor. Desde el área que depende del Concejo Municipal aclararon que “pueden acogerse a la ley todos los deudores que posean un proceso en su contra, en cualquier instancia, que tenga por objeto la vivienda única, familiar y de ocupación permanente, siempre que el monto original de la deuda no supere los 100.000 pesos”. El procedimiento, que se inicia a pedido de parte, implica desde esa primera instancia la suspensión de los trámites de ejecución de sentencia. En el procedimiento,

el juez debe intimar a las partes a que en un plazo máximo de 15 días presenten una liquidación detallada y actualizada de la deuda, para que en una audiencia posterior eleven las observaciones pertinentes y arriben a acuerdos conciliatorios. Dentro de los diez días de celebrada esa audiencia, si no hubiera acuerdos, el magistrado entonces debe determinar la suma adeudada. Pero para esa determinación, los intereses que se apliquen no pueden exceder a la tasa pasiva que fija el Banco Nación. En los 15 días posteriores a esa resolución, el juez debe convocar a una nueva audiencia en la cual el deudor debe ofrecer por escrito una forma de pago del capital

liquidado. De no haber acuerdos, será el juez el que decida, pero en el sentido más favorable a la subsistencia y conservación de la vivienda digna. “La importancia de laley radica en la posibilidad que proporciona a una gran cantidad de deudores de lograr un acuerdo que termine con un problema que lleva ya varios años sin encontrar una solución definitiva. Pero quienes tengan riesgo de perder su única vivienda, no deben perder de vista que de no hacer la presentación en los próximos 60 días, plazo de vigencia de la 13116, se verá seriamente comprometida su propiedad pues difícilmente se conceda una nueva norma para suspender los remates” advirtieron desde el Consejo.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

OTRA CARA. Montarán un laboratorio para investigación biotecnológica

HOY, EN DOBLE TURNO

Proyectan el “nuevo” Acuario de la ciudad La obra prevé la remodelación total de las actuales instalaciones Agustín Aranda El Ciudadano

En los próximos meses saldrá la licitación para el nuevo Acuario de la ciudad. La obra reemplazará en forma total al actual establecimiento, ubicado en el Parque Alem. Desde la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe aseguraron que además del centro de exposición se creará un laboratorio para el estudio de la flora y fauna nativa, que servirá para aumentar los conocimientos sobre la reproducción de las especies en peligro, sobre todo, el sábalo. La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe presentó el proyecto de remodelación del Acuario de la ciudad, ubicado en Cordiviola y Paseo Ribereño, en la zona norte, en marzo de 2008. “El proyecto y los pliegos están listos. Cuando se decida llamar a licitación se comenzará a desandar el camino de la obra”, adelantó en diálogo con El Ciudadano el secretario de Ciencia y Tecnología de la Santa Fe, David Asteggiano. “El terreno tiene que ser transferido por la Organización Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe). Creemos que antes de fin de año –durante noviembre– va a salir la licitación para comenzar la obra, que durará un año y medio dependiendo del presupuesto”, manifestó Asteggiano. Consultado por la obra, el funcionario explicó: “Se hará desde cero, porque todo lo que está ya es viejo. Planeamos hacer un centro de exposición moderno con piletas unificadas”. Según Asteggiano, se reemplazará el actual sistema de peceras, donde se coloca una sola especie, con recipientes donde convivan distintos géneros de flora y fauna en continuidad. “Así se reflejará el ecosis-

ENRIQUE GALLETTO

Estratégico. El Acuario permitirá investigar ciclos de peces que están en peligro.

tema del humedal, que comprende desde las islas de Paraná hasta las tierras de la Pampa”, argumentó Asteggiano. Además, el nuevo Acuario tendrá un laboratorio científico para realizar investigaciones y trabajos sobre biotecnología y genética acerca de especies de peces nativos de la cuenca del Paraná, informaron desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología. “Esto ayudará a resolver el problema que tiene el Paraná en cuanto a la depredación del sábalo a manos de los pescadores y frigoríficos permitiendo saber cuándo y cómo sembrar”, sostuvo. En el eje del conflicto, el sábalo representa la base de la cadena alimenticia del resto de los peces, por lo que su reproduc-

ción resulta determinante para el ecosistema del Paraná. “La intención es resolver el problema para poder criar y sembrar las especies que tienen problemas”, puntualizó. Según Astegiano, a través de un mayor conocimiento científico se podrá cultivar la especie para que crezca en el menor tiempo posible. Al respecto de la visión productiva de un río sustentable, el funcionario explicó: “Tenemos 800 kilómetros de cuenca en uno de los ríos más ricos del mundo, donde nunca se miró su potencial económico más que para descargar granos”. “El recurso de pesca es una de las fuentes fundamentales en muchos países. No aprovechamos nada”, concluyó.

Encuentro de actualización para personal sanitario El Ministerio de Salud de la provincia informó que hoy se realizará en Rosario el quinto encuentro del espacio de actualización para agentes socio sanitarios de los centros de salud, propiciados para pensar la modificación del proceso de trabajo partiendo de la convicción de que se trata de una construcción colectiva. Estos encuentros constituyen además un espacio de reflexión acerca de directrices, principios como equidad, participación, accesibilidad e integralidad y también de transferencia de conceptos que orientan las prácticas en el campo de la salud. En total, son ocho las convocatorias en las que se trabaja en dos grupos con una metodología participativa y grupal: uno por la mañana y otro por la tarde, con una duración de cuatro horas cada encuentro, por la mañana de 8.30 a 12.30 y por la tarde de 14.30 a 18.30. Las reuniones por la mañana tienen lugar en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, a excepción de hoy y el 13 de octubre, que se realizarán en el salón Córner de la sede local de Gobierno, mientras que por la tarde se efectúan en la Escuela de Enfermería ubicada en el hospital Provincial, con entrada por calle Alem. El encuentro de hoy incluirá como contenido la construcción del oficio considerando al trabajador “como sujeto de transformación”. Asimismo, contempla profundizar sobre el sujeto agente sanitario del sistema o agente de la gente en el sistema, construcción de escenarios de trabajo, la familia, la comunidad, la visita, registros: cartografía, georreferencia y carta de colores, actuando como docentes los agentes sanitarios María Antivero y Eduardo Martínez, coordinador de subregión de Rosario. Este espacio de actualización que se viene desarrollando todos los miércoles, y que tendrá continuidad hasta el 13 de octubre, procura que tanto el análisis como la reflexión sobre los procesos de trabajo no deben perder de vista la construcción de tareas que aporten a la satisfacción en un claro marco ético, legal y de sentido.

EL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA MARCHÓ POR LA SITUACIÓN EN LA ESTACIÓN DE ZONA NORTE Y SE SUSPENDIÓ LA ATENCIÓN EN LA EPE

Para que Sorrento siga siendo usina y no torre Gina Verona Muzzio www.elciudadanoweb.com

Los trabajadores de Luz y Fuerza suspendieron ayer la atención en las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en reclamo por la normalización de la tarea de los 50 empleados de la usina Sorrento, y ante la sospecha de que se estaría intentando hacer un nuevo emprendimiento inmobiliario de la histórica estación. Sólo se mantuvieron guardias mínimas y se realizó una concentración frente a la sede sindical de calle Paraguay al 900, donde los trabajadores protestaron y se reunieron en asamblea. “Los trabajadores en asamblea ratificamos el estado de alerta por las circunstancias en que se encuentra la usina Sorrento y sus trabajadores”, expresó el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, Juan Alfredo Romero, minutos después de que finalizara la reunión, en horas del mediodía. Romero aclaró que “no se descarta tomar nuevas medidas de fuerza desde el gremio, hasta que se normalice la situación de los trabajadores” e informó que por el mo-

mento “se continúan las gestiones para establecer reuniones con representantes de la empresa, que hasta el momento no han dado señales de querer sentarse a dialogar”. Si bien el principal reclamo del sindicato es la reactivación de la planta generadora de energía eléctrica en la zona norte de la ciudad, el sindicalista marcó como cuestiones de fondo “la total ausencia de políticas de inversión en la usina y la falta de mantenimiento en la misma”. Respecto de los salarios, Romero denunció que “la empresa no está pagando lo que corresponde a los trabajadores según el convenio”. Las irregularidades en los pagos se mantienen desde principio de año hasta la actualidad, según explicó. Entre los presentes en la asamblea estuvieron, además de todos los trabajadores de la usina, representantes gremiales de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y cooperativas locales que apoyan el reclamo. Luz y Fuerza no descarta para esta semana y la próxima nuevas medidas de fuerza, si no reciben respuestas de la empresa.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Sorrento, sin actividad desde hace un mes. El gremio sospecha maniobra inmobiliaria.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

AMIGO ANÓNIMO. Tras escuchar a representantes de la Justicia federal, los ediles dieron despacho favorable a la iniciativa

Un Buzón de Vida al barrio El Concejo tratará mañana el proyecto del edil Alberto Cortés para instalar urnas para recibir denuncias contra el narcotráfico en los centros municipales de distrito. Y para atenderlas, pedirán más fiscalías La venta de drogas es uno de los temas que preocupan en más de un barrio de la ciudad y a partir de ello en su momento, tras una iniciativa presentada por un vecino de Funes, Héctor Franza, en dicha localidad se habilitó el Buzón de la Vida para recibir denuncias anónimas sobre el tema; más adelante se instaló uno similar en las dependencias de los Tribunales Federales en Rosario y la idea fue esparciéndose hacia distintas localidades del interior de la provincia. Pues bien: ayer la comisión de Gobierno del Concejo Municipal resolvió dar despacho a varias iniciativas vinculadas a la cuestión, entre ellas la habilitación de buzones de la vida en los centros municipales de distrito (CMD), según un proyecto que presentara el edil Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur. La determinación de otorgar despacho llegó luego de varias semanas de análisis en la comisión, que incluyeron la presencia sucesivamente del impulsor de la iniciativa en Funes, Héctor Franza; del fiscal general de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Claudio Palacín y de los fiscales de la Justicia federal de Rosario, Liliana Betiolo y Mario Gambacorta, quienes concurrieron invitados por los ediles para explicar el funcionamiento del Buzón de la Vida en el edificio tribunalicio de bulevar Oroño al 900. Tras escuchar a los funcionarios de la Justicia federal rápidamente los ediles que integran la comisión que preside la concejala Daniela León, de la UCR, resolvieron dar despacho a la propuesta de Cortés, aunque con una modificación, dado que el con-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Justicia. Denuncia anónima, herramienta para vecinos que “desconfían de la Policía”.

cejal del PSA-Proyecto Sur proponía que los buzones se habilitaran en todos los centros municipales, pero se acordó que en una primera instancia se instalen en los CMD Sur “Rosita Ziperovich”, Noroeste “Olga y Leticia Cossetini” y Oeste “Felipe Moré”. En el mismo sentido los ediles de la comisión de Gobierno también le dieron despacho a un proyecto del concejal Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR) por el que una vez al año con la ta-

sa general de inmuebles (TGI) deberá distribuirse un formulario de denuncia por el tema narcotráfico. Pero los ediles irán más allá: tras escuchar a los fiscales decidieron preparar un proyecto para solicitar desde el Concejo Municipal al Congreso nacional la creación de nuevas fiscalías para el ámbito local, al enterarse que en el sur de la provincia –con una población de 2 millones– hay tres fiscales fiscales, mientras que en el norte, pa-

ra la mitad de habitantes, hay cuatro. Con todo, Cortés precisó que los buzones que se colocarán serán abiertos una vez al mes, y las denuncias anónimas que se reciban derivadas a los Tribunales Federal de Rosario. En su propuesta Cortés indicaba que: “sería oportuno en el marco de la descentralización del Estado municipal que al vecino se le facilite la posibilidad de manifestar su denuncia, aprovechando en este sentido los distritos municipales, que han llegado a constituir la principal y más cercana referencia del Estado para los vecinos de muchos barrios”. Asimismo, el edil del PSA-Proyecto Sur recordó que en el Buzón de la Vida del edificio de los Tribunales Federales, en bulevar Oroño 940 se reciben denuncias de manera anónima, pero “el ingreso al edificio está controlado por fuerzas de seguridad”, de modo que el real anonimato de los denunciantes “puede resultar no suficientemente confiable” para quienes quieran hacer una denuncia. Además marcó que “las dificultades hasta allí desde los barrios periféricos, inhibe a muchos potenciales denunciantes a concretar las mismas”. Finalmente, Cortés subrayó que la política contra las drogas ilegales pasa fundamentalmente por la prevención de las adicciones y la persecución de los grandes traficantes, “pero no por la persecución al consumidor”. Y concluyó que su proyecto es un “pequeño aporte” que busca “dar respuesta a muchos vecinos que ven la venta en sus narices y quieren canalizar su denuncia pero no saben cómo, ya que desconfían de la Policía”.

HASTA EL DOMINGO LOS VECINOS DE BARRIO BELGRANO PUEDEN VOTAR CÓMO SE LLAMARÁ EL TRADICIONAL ESPACIO VERDE DE PROVINCIAS UNIDAS Y MENDOZA

Cuatro nombres para las Cuatro Plazas Desde este lunes y hasta el próximo domingo los vecinos de barrio Belgrano eligen en las urnas los nombres para las Cuatro Plazas, el tradicional espacio verde de avenida Provincias Unidas y Mendoza. Así los vecinos votan entre ocho figuras históricas relacionadas con el barrio para elegir el nombre de cada plaza: Hermana Eufrasia Iaconis, Ludovico Pituelli, Demetria Barcia, Alberto Pituelli, Tito Arpesella, Eloy Palacios, Don José Bearzotti, y La Banda “20 de septiembre”. La actividad se enmarca en el proceso de reconstrucción de la identidad barrial alentado por el municipio. En ese marco, el Centro Municipal Distrito Noroeste “Olga y Leticia Cossettini” organizó una votación para que los propios vecinos elijan

un nombre para cada una de las Cuatro Plazas. La elección está abierta a todos los vecinos que deseen participar, quienes podrán emitir su voto pronunciándose por el personaje histórico que consideren más representativo por la labor desarrollada, ya sea en el campo educativo, político, social, cultural o religioso. La iniciativa también está dirigida a niños y jóvenes, quienes podrán sufragar en sus escuelas. La votación se realiza en el club Nueva Era (pasaje Pettinari 6640), en la vecinal Barrio Belgrano (Zuviría 6520), en la tienda La Ely (Mendoza 6489), en la Sociedad de Socorros Mutuos Cosmopolita (Fraga 1050), en la parroquia San Antonio de Padua (Mendoza y Provincias Unidas) y en

la Feria de las Cuatro Plazas el sábado 18 y el domingo 19. Para la votación se elaboró un material histórico que se distribuye entre los vecinos y que explica quiénes son las figuras propuestas, además de hechos clave asociados al barrio. Finalmente el domingo 19, a partir de las 18, se llevará a cabo el recuento de los votos, a cargo de la junta fiscalizadora, que está integrada por representantes de la Sociedad de Estudios Históricos de Barrio Belgrano, la Sociedad de Socorros Mutuos Cosmopolita, el club Nueva Era, la Comunidad San Antonio de Padua, el Colegio La Inmaculada, Escuela Nº 91 “República Federativa del Brasil”, el Concejo Municipal, y la Municipalidad de Rosario.

ENRIQUE GALLETTO

Histórico. Cuatro Plazas con nombre.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

LA MIRADA QUE FALTA. La violencia contra las mujeres por el solo hecho de ser tales es invisible para las estadísticas

Seguridad, deuda de género Funcionarios de todos los niveles y ONGs debaten esta tarde en Rosario cómo construir ciudades más seguras para todos y todas. La falta de información es un grave obstáculo para elaborar políticas públicas Desde diferentes ópticas, muchas veces sin conocimiento y otras tantas desde posturas simplificadamente represivas, se habla casi a diario de la “seguridad” o de la “inseguridad” ciudadana. Y si bien en general se incluye en el debate la cuestión social –acá también y generalmente para estigmatizar al “pobre” como “delincuente”–, raras son las oportunidades en que se centra la atención en cómo la violencia en los espacios públicos incide de acuerdo con el género de la víctima. Esta tarde, en Rosario, ese vacío se pondrá en discusión durante el llamado “Foro debate sobre seguridad ciudadana-La información como herramienta para la construcción de políticas públicas para todos y todas”. Será desde las 15 en el primer subsuelo de la galería Pasaje Pam, en Córdoba al 900. Allí, tanto funcionarios públicos como organizaciones de la sociedad civil aportarán sus miradas sobre el tema. Y uno de los objetivos centrales será identificar los déficits de información que impiden generar políticas públicas para prevenir precisamente la violencia cometida contra las mujeres por el solo hecho de ser tales. Los debates serán abiertos por Liliana Rainero, coordinadora de la Red Mujer y Hábitat América latina y directora de Ciscsa (Centro de Intercambios y Servicios Cono Sur Argentina). Esta arquitecta recibida en la Universidad Nacional de Córdoba destaca que “lo que se ha recabado en distintos lugares es la escasísima información, por parte de organismos oficiales municipales, provinciales o nacionales, que permita tener un conocimiento de los distintos tipos de violencia, de sus víctimas y victimarios, que ocurren no sólo en el espacio privado sino también en el espacio público, en la calle, en el transporte, en la plaza. Qué tipo de violencia sufren las mujeres, para a partir de allí diseñar políticas públicas tendientes a prevenirlas”. En diálogo con El Ciudadano, Rainero resume que el objetivo del Foro es entonces “conocer qué tipo de recursos institucionales existen a

Hacer la diferencia

MARCELO MANERA

Seguridad. Un debate a veces mal encaminado. En este caso, se debate una deuda.

nivel local, provincial o nacional, para poder ahondar en este sentido”. En esa línea, esta tarde se presentará el Observatorio Regional: Ciudades, Violencias y Género, creado en el marco del Programa Regional Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres-Ciudades seguras para tod@s. El Observatorio se propone sistematizar la información actualizada sobre la violencia de género y dar cuenta de la evolución de la diversificación de esta violencia. En esta primera etapa incluye a las ciudades de Bogotá (Colombia), Rosario y Santiago de Chile, con el objetivo de aportar con análisis y propuestas para el diseño de políticas públicas de seguridad ciudadana.

“La información es importante para abordar cualquier tipo de políticas públicas. Y en este caso específico hay más déficits aún, porque la violencia hacia las mujeres no es suficientemente reconocida”, resalta la coordinadora de la Red Mujer y Hábitat. Y agrega: “Las políticas de seguridad ciudadana hablan fundamentalmente de robos a la propiedad o de otros tipos, pero la violencia de género no está incluida como tal, tanto a nivel gobierno como de la sociedad civil. Si le preguntás a cualquiera sobre la seguridad o inseguridad en la ciudad difícilmente lo primero que mencione sea el tema de la violencia hacia las mujeres. Y sin embargo, es una de las causas por las cuales las mujeres dejan de transitar por

La inseguridad de género afecta a todas las capas sociales, sólo que las víctimas que están mejor posicionadas en la escala tienen mayores posibilidades de hacer valer sus derechos una vez que fueron víctimas de un hecho violento. Así lo sostiene la arquitecta Liliana Rainero. “En el caso de la violencia de género entendida como aquélla que se ejerce contra las mujeres por el solo hecho de serlo –cualquiera teme ser robado, pero las mujeres agregan un temor más que es el acoso o la violación–, está el estereotipo de asociarla a la pobreza. Pero atraviesa a todos los sectores sociales, y todos los espacios públicos: laborales, la escuela, la plaza, el transporte. Creo que en todo caso lo que uno puede decir es que los sectores sociales que tienen mayores recursos económicos, tienen más posibilidades de hacer valer sus derechos. Entonces, la vinculación pobreza-violencia de género apunta a más cómo se afronta la situación de violencia. Ahí estaría la diferencia”, explica.

las calles de la ciudad, y está tan naturalizado que ya casi nadie se cuestiona por ejemplo dejar de ir a determinados lugares, dejar de transitar a ciertas horas, que es en definitiva apropiarse de la ciudad”. Del Foro participan funcionarios públicos de la Municipalidad, de Santa Fe y de la Nación, organizaciones no gubernamentales, académicos, organizaciones y redes de mujeres. Los convocantes son la Secretaría de Gobierno y el Área Mujer de la Municipalidad de Rosario y el Programa Regional “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, Ciudades seguras para tod@s”-Red Mujer y Hábitat, conjuntamente con el Programa “Ciudades inclusivas y género” de Naciones Unidas.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El primer “presidente”

“Trabajo e inclusión social”

1759.– En la estancia La Fombera, sobre el río Mataca, a pocas leguas de Potosí –entonces en el Alto Perú; ahora Bolivia–, nace Cornelio Saavedra, quien en 1810 sería presidente de la primera Junta de Gobierno de Buenos Aires tras la Revolución de Mayo. Era descendiente de Hernandarias, primer gobernador criollo del Río de la Plata. Murió el 29 de marzo de 1829.

El lunes 20 se realizará una jornada sobre “Trabajo e inclusión social”, a cargo de la diputada nacional Celia Arena, en el marco del curso anual de Formación Política y Sindical, capacitación destinada a referentes políticos, sindicales y sociales de Rosario y su región metropolitana, organizado por Acep, la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Instituto José Ignacio Rucci (sede Rosario). La actividad tendrá lugar a partir de las 19 en la sede del Instituto José Ignacio Rucci, en avenida Pellegrini 541, con entrada libre y gratuita.

Más que centenario 1876.– Sale la primera edición del diario Buenos Aires Herald, uno de los más antiguos de la Argentina. Entonces Buenos Aires contaba con 250 mil habitantes y la colectividad de habla inglesa era importante, por lo que el medio llenó una necesidad sentida. Su primer director fue el escocés William Cathcart y en sus comienzos el periódico era semanal y tenía sólo cuatro páginas, dedicando especial atención a la información marítima. Debió competir con el Standard, de la misma comunidad que salía desde hacía tres lustros. Los lectores dividieron preferencias: el Herald ganaba adeptos entre los estadounidenses y el Standard siguió siendo adquirido por una mayoría inglesa. La publicación pertenece hoy al Grupo Ámbito.

Acuerdo sindical PRENSA DE GOBERNACIÓN

Arranca la refacción de la Casa Gris “La obra apunta a corregir algunas intervenciones desafortunadas para volverla a su estado original”, explicó el ministro de Obras Públicas, Hugo Storero, quien ayer encabezó la apertura de sobres para las

obras de refacción del ingreso este de la Casa Gris. Presentaron ofertas Construcciones Industriales y Civiles SRL, que cotizó 1.071.225,62 pesos; y Juan Manuel Campana, que hizo lo propio por 780.000 pesos.

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) junto su par de Trabajadores Municipales refrendaron un convenio de asistencia, cooperación técnico-científica y ayuda mutua mediante estudios, investigaciones, cursos, conferencias, seminarios, talleres, becas, actividades culturales y sociales, diseño, gestión e implementación de planes, programas y proyectos de cualquier naturaleza que “beneficie al colectivo de trabajadores afiliados a ambos sindicatos”, dijeron voceros de ambos gremios.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

JÓVENES K. “Les tengo envidia porque pueden vivir en un país donde hay libertad”, dijo la jefa del Estado

Cristina: “Tenemos espaldas anchas para aguantar” La presidenta habló en un acto de la juventud peronista en el Luna Park, del que participó Néstor Kirchner Con referencias cruzadas a la militancia partidaria, la gestión, y el rol de los medios, la presidenta Cristina Fernández fue anoche la única oradora de un acto organizado por la Juventud Peronista en el Luna Park, y que tuvo como asistente pasivo al convaleciente Néstor Kirchner, quien aun se recupera de la operación a la que fue sometido durante el último fin de semana. “Les tengo una sana envidia porque pueden vivir en un país donde hay total libertad”, les dijo en el inicio de su discurso a los jóvenes, al establecer una comparación con otras generaciones que soportaron dictaduras. En un tono cargado de emoción, la presidenta convocó “a todos los jóvenes de las organizaciones sociales a transformarse en un movimiento colectivo que recorra el país para dar una mano donde se necesita”, y enfatizó: “La televisión dura dos minutos, la foto en el diario de hoy ya es vieja. Lo importante es entrar en la historia, vos elegís donde querés estar”. La presidenta volvió a quejarse por el trato que recibe de los medios y de la oposición: “En qué otro momento de la historia alguien ha encendido un televisor y ha visto insultar con elegancia a quien ejerce la primera magistratura”. “No nos critican por las equivocaciones, sino por los aciertos”, dijo Cristina en el marco del acto, para agregar: “La oposición no tiene argumentos políticos valederos para discutir y debatir y atrasa 50 años porque sigue con la rémora de los años 40 y 50”. “Corren con pavadas y banalidades para no discutir el fondo de las cosas. No nos critican por las equivocaciones sino por los aciertos, la igualdad y la equidad. Que sigan criticando. Tenemos espaldas para aguantar. No nos creemos heroínas ni demasiado fuertes. Tenemos un compromiso con nuestra historia y el país”, dijo la presidenta, para luego agregar: “Los empresarios que se quejan nunca han ganado tan-

La angioplastía “no lo condiciona”

TÉLAM

Néstor y Cristina Kirchner encabezaron un acto de la juventud en el Luna Park.

ta plata. Hemos contenido a todos. Necesitamos de la solidaridad como un valor fundamental. Este es un ejemplo de unidad, de militancia y de convocatoria. En otros tiempos hubiese habido guerra de lugares y consignas. Hoy somos un sólo corazón”, señaló la presidenta. La presidenta dijo que formó parte de esa juventud que “fue masacrada” por la dictadura que “vino a terminar con el modelo industrial” generado en los dos primeros gobiernos de Perón, y agregó: “Si en lugar de haber sido una juventud que crecía en medio de golpes de Estado hubiéramos podido tener esta Argentina donde es-

tamos construyendo ciudadanía social, qué país diferente hubiéramos tenido”. Cristina también se refirió a esa clase media que “no entiende y cree que separándose de los morochos le va a ir mejor”.“Junto a todas las cosas que hemos construido, una de las más importantes fue visualizar a los trabajadores como uno de los componentes esenciales de este proyecto”. dijo. Tras sostener que la educación pública es otro de los pilares de la actual gestión, dijo que la democracia “ha pasado de repartir zapatillas en los colegios ha entregar computadoras”. Al mencionar a la oposición, señaló que

El jefe de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, dijo ayer que la angioplastía a la que fue sometido Néstor Kirchner este fin de semana “no condiciona” ninguna decisión política vinculada a la candidatura presidencial para los comicios del año próximo. “El que cree que lo que pasó este fin de semana condiciona alguna decisión política que tengamos que tomar en el futuro, se equivoca. Nada de lo que pasó este fin de semana condiciona ninguna decisión, y me estoy refiriendo a la candidatura presidencial”, dijo en diálogo con radio La Red. Rossi, quien estuvo reunido anteayer con Kirchner en la residencia de Olivos, dijo que “se equivocan quienes hacen análisis de ese tipo” y agregó que la decisión de quién será el candidato presidencial del oficialismo “se tomará adentrado el primer semestre del año que viene”.

aún existe “impunidad mediática” y remarcó: “A nosotros cuando nos pregunta, nos interroga, a ellos los escuchan. Pero eso nos hace ejercitarnos como cuadros en la discusión”. La presidenta también resaltó la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida que posibilitó que “los responsables de la tragedia sean juzgados con los derechos que no les dieron a miles de argentinos”. “Para un argentino no puede haber nada mejor que otro argentino, esa es la consigna de unidad nacional”, remarcó la presidenta.

EL DIPUTADO NACIONAL SE MANIFESTÓ EN CONTRA DE DUAHLDE, QUE LE ABRIÓ LA PUERTA AL GOBERNADOR BONAERENSE

Solá no quiere a Scioli en el Peronismo Federal El diputado nacional Felipe Solá rechazó ayer la invitación que hizo su rival interno Eduardo Duhalde al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para que se sume al Peronismo Federal y pronosticó que el candidato del oficialismo a la Presidencia va a ser nuevamente “pingüina”. Solá cuestionó así al ex presidente quien había planteado que Scioli “tiene las puertas abiertas” del peronismo opositor si quiere alejarse del gobierno nacional. “El Peronismo Federal se tiene que tener más fe y tiene que pensar que puede tener su candidato propio, no tiene que andar a la búsqueda de alquilar candidato”, explicó.

ANGIOPLASTÍA Y REFLEXIÓN El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reiteró ayer sus deseos para que el ex presidente Néstor Kirchner se recupere tras su angioplastía, pero dijo que “ojalá le sirva para reflexionar”. “Ojalá que le haya servido para reflexionar y darse cuenta de que este mecanismo de agresión y confronta-

Y agregó: “Uno puede sentir apoyo hacia un hombre humillado públicamente como el caso de Daniel Scioli, pero no me parece lo más feliz invitarlo al Peronismo Federal. Lo más feliz es cons-

ción que lleva adelante perjudica no sólo a la salud de todos nosotros sino también a la de él”, afirmó Macri. El mandatario porteño aclaró que no se comunicó con el ex presidente y titular del PJ pero aseguró que le deseó “por los medios de comunicación que se mejore”.

truir con lo propio y no alquilar lo ajeno”. El jefe del bloque del Peronismo Federal en Diputados visitó ayer Mar del Plata, acompañado por su colega de ban-

cada Roberto Mouillerón, y ratificó su decisión de postularse por fuera de la estructura partidaria dominada por el oficialismo. “El que va a la interna del PJ es un kirchnerista disimulado que va por adentro haciéndose pasar por antikirchnerista para que la campaña se la pague Kirchner para legitimarlo”, aseguró. En ese sentido, y en medio de la convalecencia de Néstor Kirchner, el ex gobernador bonaerense opinó que de cara a las elecciones presidenciales del año próximo el candidato oficialista “va a ser ella, va a ser pingüina”, en referencia a la actual mandataria Cristina Fernández de Kirchner Kirchner.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

CONTRATO POLÉMICO. Para Barraguirre, el gobierno actuó en un estado de “fuerza mayor”

Fiscalía de Estado avaló concesión de la autopista El organismo reconoce deficiencias formales en el trámite, pero le dio el okey a lo actuado por Ciancio Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

La Fiscalía de Estado emitió dictamen sobre la contratación directa del nuevo concesionario de la autopista Rosario-Santa Fe. El organismo justificó la polémica decisión del gobierno provincial y retrucó cada una de las observaciones del Tribunal de Cuentas, aunque también señaló que hubo deficiencias formales –no en el procedimiento– que ya fueron subsanadas. En el dictamen, firmado por Jorge Barraguirre y Juan Pablo Cifré –fiscal adjunto–, se aconseja al Ministerio de Aguas y Servicios Públicos “más apego a las reglas”. Pero se termina ratificando la decisión de contratar en forma directa al operador de la autopista. Fechado el 7 de septiembre, el escrito de la Fiscalía de Estado concluye dando luz verde al Ejecutivo para insistir con un decreto y dejar firme la concesión provisoria. El gobernador Hermes Binner firmó ese decreto dos días más tarde y ahora sólo queda en vilo el aspecto judicial de la trama. Con el decreto 1.724, del 9 de septiembre, el gobierno completó el trámite, imprescindible para que el acto jurídico por el cual contrató a Consorcio Vial SA –la UTE conformada por Supercemento y Edeca SA– quedase firme luego de la objeción del Tribunal de Cuentas. Para Barraguirre, quedó demostrado que el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos debió actuar bajo una situación de “fuerza mayor” por el contexto en que terminó el servicio por parte de Aufe SA. El decreto objetado por el Tribunal de Cuentas, del 28 de junio, entregó en forma provisoria por 180 días la explotación de la autopista. En las semanas previas, el ministro Antonio Ciancio convocó a cuatro empresas. Dos de ellas se asociaron bajo el nombre de Consorcio Vial y terminaron aceptando la propuesta del gobierno. Las otras dos firmas invitadas –Iecsa SA y Milicic SA– no respondieron. El 24 de junio, el funcionario a cargo de las gestiones –Alejandro Boggiano, subsecretario de Servicios Públicos– confirmó que la única solución era la concesión directa y al día siguiente se firmó el contrato, ratificado por decreto tres días más tarde. “No puede perderse de vista la provisoriedad de la vinculación y la urgencia, o emergencia si se lo prefiere”. El fiscal de Estado suscribió ese argumento del Mi-

Para Binner “no hay corrupción”

ENRIQUE GALLETTO

La Fiscalía de Estado dio el visto bueno al contrato directo por la autopista.

RUBEO RATIFICÓ SUS DENUNCIAS El presidente del bloque de diputados provinciales kirchnerista, Luis Rubeo, ratificó ayer las denuncias presentadas por la contratación directa en la autopista Rosario-Santa Fe y dijo que “después de haber visto, leído y releído el dictamen del fiscal de Esta-

nisterio de Aguas y Servicios Públicos y de ese modo dio por zanjada la cuestión, autorizando al Ejecutivo a dictar el decreto de insistencia. Pero también advirtió en las actuaciones “una serie de defectos que la cartera de origen debería rever en el futuro a los efectos de lograr la debida completitud de los trámites y su desarrollo con mayor apego a las formas”. Las razones –luego aclaradas por Ciancio y por Boggiano– que dieron motivo a la figura de la contratación directa debieron estar mejor explicitadas en los considerandos del decreto, según Barraguirre. De todos modos, el fiscal de Estado justificó a los funcionarios: “A la luz de las aclaraciones brindadas, se puede concluir que las deficiencias en la mayoría de los

do Barraguirre, cada vez me queda más claro que el expediente fue hecho en forma posterior a la adjudicación”. “De este modo –agregó– ratifico cada una de las denuncias que realicé ante la Cámara acerca de las irregularidades y falsedades en la concesión”.

casos fueron subsanadas o debidamente explicitadas con motivo de la actividad administrativa ulterior”. En su dictamen, Barraguirre repasa los escenarios posibles a la salida del anterior operador de la autopista –prorrogar el contrato con Aufe, que la provincia asumiera el servicio, contratar a un prestador transitorio y suspender el servicio– para concluir que lo único que podía hacer el gobierno –ante la inviabilidad de reencuadrar al personal del peaje– era optar por la tercera opción. En el dictamen se rechaza la objeción del Tribunal de Cuentas, que había determinado que el Ejecutivo no justificó debidamente la “urgencia” del contrato. “El Tribunal de Cuentas sostiene que la situación de urgencia habría sido genera-

El gobernador defendió la contratación directa del nuevo operador de la autopista y celebró el dictamen de Fiscalía de Estado, que justifica el acto. Hermes Binner dijo que la oposición busca “hacer política con las acciones que lleva adelante el gobierno” y remarcó que en su gestión “no hay corrupción”. “Tenemos espalda para aguantar; estamos acostumbrados”, señaló cuando lo consultaron sobre la posición del PJ, que cuestionó lo actuado por el gobierno y fue a la Justicia para que se investigue si hubo ilícitos. “Estamos acostumbrados a recibir críticas, pero tenemos espalda para aguantar. Esto es parte del momento que estamos viviendo y ellos hacen política con las acciones que lleva adelante el gobierno”, aseguró.

da por la propia demora negligente de la administración en producir el llamado a licitación. Respetuosamente me parece que ello no fue así y más que razones de urgencia lo que habría llevado al Ministerio a proponer la contratación directa fue más la necesidad o la fuerza mayor que aquella otra figura”, dejó sentado el fiscal de Estado. Con el argumento del contexto nacional –en el que las firmas operadoras de peajes tienden a retirarse de las concesiones menos ventajosas, como el caso de Santa Fe en donde se cobra canon–, la Fiscalía de Estado concluyó que no hubo urgencia pero sí una “compleja” situación de “necesidad o fuerza mayor” que “no pueden calificarse como vicio de ilegitimidad para fundar la observación”. “En otros términos, el Estado provincial se vio forzado a reestructurar el modelo de concesión ante los hechos acontecidos en el contexto nacional y, por lo tanto, se vio también forzado a postergar el llamado a licitación”, agrega Barraguirre. En efecto, la primera etapa de la licitación –la apertura de sobres de los interesados– fue un mes y medio después del contrato con Consorcio Vial.

VE COMO UNA BUENA SEÑAL EL PEDIDO DE INFORMES QUE LE HIZO EL TRIBUNAL A LA ANSÉS

Binner le tiene fe al reclamo a la Corte Aguzando su intuición, y leyendo entre líneas, el gobernador Hermes Binner tomó ayer como una señal positiva el pedido que le hiciera la Corte Suprema de Justicia a la Ansés, sobre fines del mes pasado, cuando solicitó que le informara “la incidencia económica que tendría” para el organismo la devolución del 15 por ciento de aportes coparticipables que la provincia le reclama. Pese a que la respuesta del organismo de seguridad social de la Nación no aporta nada nuevo a la base argumental que se venía utilizando, para Binner,

“la Corte, al decirle a la Ansés en qué se va a perjudicar si le paga a Santa Fe lo que le deben, está fijando posición”, afirmó el gobernador. Según trascendió, el organismo previsional habría sostenido los mismos argumentos que en las audiencias de conciliación, al afirmar que cumplir los pagos que reclama la provincia le implicaría directamente un desfinanciamiento imposible de soportar. El pedido de un informe al organismo de seguridad social “tiende a valorar si se configuran los presupuestos de ad-

misibilidad de la pretensión cautelar provincial, introducida en aquel incidente”, informó la Corte. Luego el máximo tribunal deberá resolver si concede o rechaza la medida cautelar pedida por la provincia, en un plazo relativamente corto, pues se trata de una disposición de resolución rápida. El Estado nacional y Santa Fe celebraron una audiencia pública el 17 de marzo pasado, en la que cada parte expuso sus argumentos a favor y en contra de la caducidad de la quita del 15 por ciento de los fondos coparticipables.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Binner, confiado en la Corte Suprema.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

MEDIO AMBIENTE. En el megaemprendimiento es socio el vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda

Ayuí bajo la lupa de la Corte Los jueces del máximo tribunal solicitaron al gobernador de Corrientes un informe sobre la represa Ayuí Grande, una obra que podría afectar unas 77 mil hectáreas de cultivo con efectos sobre el río Uruguay La Corte Suprema de Justicia emplazó al gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, a que en diez días informe si ya comenzaron o no con las obras del “proyecto productivo Ayuí Grande”, una represa que según denuncia el gobierno nacional podría afectar a unas 77 mil hectáreas de cultivo y generar consecuencias sobre el río Uruguay. La decisión de la Corte es a raíz de una demanda iniciada por el Estado contra la provincia, en la que solicita la interrupción de la obra que pertenece al vice del Grupo Clarín, José Aranda, y al empresario húngaro-estadounidense George Soros. La construcción de la represa cercana a los esteros del Iberá “consistiría en inundar unas ocho mil hectáreas, y tendría como propósito la conformación de un reservorio de agua para riesgo de unas 77 mil hectáreas, que se destinarían al cultivo de arroz y otros granos”, según la demanda. “Dada la magnitud de la obra y sus posibles consecuencias sobre el río Uruguay, que es un recurso natural de carácter interjurisdiccional, es necesario el acceso a esa infor-

Ahora la Corte pone la lupa en Ayuí.

mación”, reclamó en la demanda. Advirtió también que “una modificación en el curso, caudal o calidad de sus aguas podría generar responsabilidad internacional de la República Argentina en virtud del eventual incumplimiento del Estatuto del Río Uruguay del año 1975”. Ese tratado es el mismo que, según la Corte Internacional de La Haya, incumplió Uruguay al permitir la instalación de la plan-

ta pastera Botnia, que generó un conflicto entre la Argentina y Uruguay. Ante la falta de información, la Corte pidió saber “si han comenzado las obras correspondientes al emprendimiento y, en tal caso, el estado de avance en que se encuentran; en su defecto, deberá informarse para qué fecha se encuentra programado el inicio de las tareas de construcción de dicho proyecto”. Respecto a la construcción o proyecto de la represa sobre el arroyo Ayuí, situado en la proximidad de la localidad de Mercedes, la Corte intimó a la provincia a informar en un plazo de 30 días a la Cancillería, para que “las autoridades nacionales puedan evaluar si las obras respectivas se encuentran alcanzadas por el ámbito de aplicación del Estatuto del Río Uruguay”. En los primeros días de septiembre, el gobierno de Cristina Kirchner anunció que interpuso un recurso de amparo ante la Corte Suprema para frenar el emprendimiento de la represa, por posibles daños ambientales severos.

“Clarín” no quiere igualdad de precios Una medida cautelar presentada de Papel Prensa ingresó a la Corte Suprema contra una resolución de la Secretaría de Comercio Interior que dispuso que la venta de papel a todos los diarios del país sea al mismo valor que lo adquiere Clarín. La resolución fue anterior a la decisión del gobierno de enviar al Congreso un proyecto con el mismo objetivo. Fuentes judiciales informaron que Papel Prensa interpuso un recurso extraordinario ante la Corte, que ingresó el pasado viernes, para que el tribunal revise esa medida. La resolución 1/2010 dictada por el secretario de Comercio Guillermo Moreno está vigente ya que la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal la ratificó.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

MIRÁ QUIÉN HABLA. “Tratan de reinstaurar la violencia en la sociedad”, dijo ante el Tribunal el ex dictador

El represor “intimidado” Jorge Rafael Videla pidió ayer la palabra en el juicio que se le sigue en Córdoba por delitos de lesa humanidad. Acusó a Perdía de organizar una reunión de Montoneros, “lo que constituye una amenaza” El ex dictador Jorge Rafael Videla afirmó ayer que se siente “intimidado por ser un preso político”, en la reanudación del juicio oral que se le sigue por crímenes de lesa humanidad cometidos en Córdoba. Videla pidió la palabra en el reinicio del proceso, que también tiene como acusados a otras 30 personas, y cuestionó la realización de un acto público el viernes pasado, donde según su versión participó el secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba, Luis Miguel Baronetto. “Quiero formular una denuncia sobre hechos ocurridos recientemente en la ciudad de Córdoba. El viernes pasado se ha realizado en la ciudad de Córdoba un acto público protagonizado por el señor (Roberto) Perdía, dirigente de Montoneros. De este acto se hizo eco el diario La Voz del Interior”, inició Videla su exposición. Enseguida, el ex dictador sostuvo que “se trata de una amenaza de reinstaurar la violencia en la sociedad”, por lo que afirmó: “Me siento intimidado por la situación que vivo con mis camaradas por la situación de ser preso político”. “Siento preocupación por mi familia que no tiene protección. Siento preocupación porque en esa reunión estaba el actual secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad, Luis Miguel Baronetto, quien en esta sala fue testigo y dijo no estar alcanzado por las generales de la ley”, agregó.

Juicio en ausencia desde Santiago

TÉLAM

Videla regresó 30 años atrás y magnificó un acto en Córdoba de Montoneros.

Frente a eso, Videla resaltó: “Perdía y dirigentes de la agrupación terrorista Montoneros (realizaron) una amenaza a la sociedad de reinstaurar la violencia como vía para lograr fines políticos. Esto es muy grave”. De esta forma, adelantó que denunciará

en la fiscalía de turno esos dichos de ex Montoneros como “intimidación pública”, algo con lo que coincidió el fiscal Maximiliano Hairabedian. En ese contexto, indicó que el secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba, Luis Baronetto, quien declaró en este juicio, parti-

Sin la comparencia de los represores Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y Domingo Bussi, se inició ayer el primer juicio de lesa humanidad en Santiago del Estero por el asesinato del estudiante universitario Cecilio Kamenetzky, causa en la que son juzgados el ex comisario santiagueño Antonio Musa Azar y los ex oficiales Ramiro López Velloso y Miguel Tomás Garbi. El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero resolvió suspender las audiencias contra Videla y Menéndez, que afrontan similar proceso judicial en Córdoba y la del ex gobernador tucumano Antonio Bussi, en base a un informe médico forense que indica que el ex militar “no está física ni síquicamente en condiciones” de participar.

cipó de ese acto de Montoneros, algo que lo inquietó. Precisamente, Miguel Ceballos, abogado de Baronetto, dijo que su defendido “fue invitado a participar ese acto y no comparte ninguna situación ni declaración que este reñida con la ley ni con su cargo de funcionario público”.

DIÁLOGO POLÍTICO ENTRE EL SOCIALISMO Y UNIDAD POPULAR RUMBO A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2011

Giustiniani-De Gennaro, una reunión 10 puntos La mesa directiva nacional y los legisladores nacionales del Partido Socialista continuaron ayer con la ronda de diálogo dispuesta por la comisión de Acción Política del PS con el objetivo de presentar los diez puntos programáticos que sirvan como base para la construcción de un Frente Progresista de cara a las elecciones presidenciales de 2011. Encabezados por el senador Rubén Giustiniani, presidente del PS, los dirigentes socialistas se reunieron con sus pares de Unidad Popular, encabezados por Víctor De Gennaro, en la sede de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica en el barrio de Caballito. Allí, Giustiniani entregó al titular de UP los diez puntos programáticos “Por un Frente Progresista en la Argentina”. El titular del PS destacó que “fue una

reunión muy positiva”. “Hablamos de política, coincidimos en que hay grandes espacios sociales que están buscando una alternativa política, y eso tratamos de construir para 2011”, afirmó. Giustiniani reconoció: “Tenemos un diagnóstico de país común, y la necesidad de generar una alternativa en el 2011”. El legislador nacional por Santa Fe agregó: “Hay grandes coincidencias a partir de haber compartido experiencias juntos tanto en el Frenapo y en la Constituyente Social, hechos que valoramos infinitamente”. Además de Giustiniani, estuvieron presentes los diputados Mónica Fein, Miguel Barrios, Lisandro Viale y Ricardo Cuccovillo. Por parte de Unidad Popular estuvieron los diputados Eduardo Macaluse, Verónica Benas y Graciela Iturraspe.

TÉLAM

Giustiniani entregó los diez puntos del PS a Víctor de Gennaro.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

TRANCE LABORAL. Dirigentes de la UOM buscan una salida al conflicto y esperan nueva convocatoria de Trabajo

Paro de la CTA por Paraná Metal y siguen las reuniones Habrá marchas y movilizaciones en solidaridad con los obreros de la autopartista de Villa Constitución Gremios docentes y algunos estatales enrolados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) realizan hoy un paro nacional en solidaridad con los 900 trabajadores de Paraná Metal, en conflicto desde hace más de un mes. Habrá marchas y movilizaciones en todo el país. La CTA Rosario, junto a organizaciones sociales, concentra a las 10 en plaza San Martín para caminar hasta plaza 25 de Mayo. Los operarios de la autopartista de Villa Constitución, por su parte, continúan con los cortes en la autopista y la ruta 21 a la espera de una definición. En tanto, dirigentes de la UOM villense e integrantes de la comisión interna de la fábrica continúan con las reuniones en Buenos Aires en busca de una salida al conflicto. La planta de autopartes está paralizada desde principios de agosto tras la decisión de la empresa MyS SA de no presentar plan de negocios –en el marco del concurso de acreedores– para darle contunidad. Desde entonces todo quedó en manos de la Justicia y se abrieron plazos para encontrar una solución y no llegar a la quiebra. La empresa, en retirada, hizo una propuesta ante el Ministerio de Trabajo, donde aceptaba reincorporar a 360 operarios de manera directa con sueldos normales, mientras los restantes 600 entraban en un esquema de suspensiones rotativas cobrando la mitad del salario, con subsidios estatales. Los trabajadores la rechazaron en

Posponen caminata a San Nicolás

Los trabajadores siguen en la autopista, y en Buenos Aires continúan negociaciones.

asamblea y elaboraron una contraoferta que eleva el piso para los suspend idos. La patronal no modificó su postura. Ahora las negociaciones de los representantes de los trabajadores son con funcionarios de la cartera laboral y la UOM nacional. La jornada de protesta de la CTA, con-

SIDERAR: EXTIENDEN CONCILIACIÓN El gobierno nacional consiguió ayer evitar que el Sindicato de Camioneros retomara los bloqueos a las plantas de la compañía Siderar, al extender por cinco días la conciliación obligatoria en el conflicto que el sindicato mantiene con la empresa por el encuadramiento de los empleados. Así, el Ministerio de Trabajo decidió prorrogar la conciliación hasta la semana que viene e intentar que se retomen las negociaciones, que por el momento están estancadas. El conflicto entre la siderúrgica y los camioneros se ini-

ció el 17 de agosto pasado por la situación de cinco mil choferes que están empleados en 250 empresas de fletes que realizan la logística de las plantas de Siderar. En ese marco, el sindicato decidió bloquear los accesos a las plantas y, para evitar un desabastecimiento en la industria, la cartera laboral dispuso el 24 de agosto la conciliación obligatoria. Frente al estancamiento en las negociaciones, el sindicato aseguró que otros gremios se plegarían a la protesta “en solidaridad” con los camioneros.

Sin clases en escuelas públicas y en la UNR Las escuelas públicas provinciales no darán clases hoy como consecuencia del paro dispuesto por el sindicato del sector, Amsafé, que anunció el lunes la medida en adhesión al cese de actividades dispuesto en todo el país por la CTA en solidaridad con los trabajadores de la autopartistas de Villa Constitución Paraná Metal (ver arriba). Para el ministro de Gobierno santafesino, Antonio Bonfatti, es “excesivo” el paro de los docentes, aunque aclaró que “la solidaridad entre los trabajadores es buena”. “Me parece un poco excesivo porque el tema de Paraná Metal está en un ámbito de permanente búsqueda de acuerdo y habrá que encontrar una salida”, dijo. El ministro se lamentó de ese modo por la decisión del gremio docente. “Es muy poco lo que se puede ganar haciendo un paro de este tipo, pero son decisiones de los trabajadores y hay que respetarlas”, siguió Bonfatti, y agregó: “Es un día menos de clases para los chicos”. Binner también opinó sobre el paro de Amsafé

y, en ese contexto, dirigió un claro reclamo a la Nación sobre la situación de Paraná Metal: “Es en apoyo a un paro que tiene un origen complejo y que necesita de soluciones del gobierno nacional. No me parece conveniente dejar a los chicos sin clases”. En tanto, tampoco habrá clases en las doce facultades y los tres colegios de la Universidad Nacional de Rosario, atento a que el sindicato docente Coad también adhirió al paro de hoy. A la vez, y por reivindicaciones propias, los profesores no darán clases ni mañana ni el viernes. Por su parte, los docentes privados de Sadop no participan de la medida, pero apoyan el reclamo de los trabajadores de Paraná Metal. “Sadop está históricamente integrado a la CGT y mantiene con la CTA sólo acuerdos tácticos, por lo tanto no está previsto que realicemos medida de fuerza alguna, aunque expresemos nuestra solidaridad con los trabajadores de Paraná Metal”, dijo su titular, Pedro Bayúgar.

vocada por su secretario general, Hugo Yasky, incluye un acto a las 12 en el corte de la autopista a la altura de Villa, 70 cortes en distintos puntos d el país, más una marcha en Buenos Aires. Los operarios luchan por reactivar la producción, recuperar clientes y conservar sus fuentes de empleo.

Los coordinadores de la tradicional peregrinación desde Rosario hasta el santuario de la Virgen de San Nicolás decidieron posponer por tiempo indefinido la actividad programada para este sábado 18, en adhesión al conflicto de los trabajadores de Paraná Metal. “Al no tener liberada la autopista (Rosario-Buenos Aires) decidimos en comisión directiva posponer hasta nuevo aviso la peregrinación, que va depender de la resolución del conflicto”, indicó a El Ciudadano el coordinador general de la caminata, Martín Paleari. De esta manera, la 18ª edición de la peregrinación Arquidiosesana a pie Rosario-San Nicolás, que largaba desde Arijón y Ayacucho el próximo sábado a las 15, se pospone aún sin nueva fecha. “Queremos que quede claro que la medida de posponer la peregrinación es en adhesión al conflicto y no en contra. Hemos decidido dar nuestro apoyo porque entendemos que el tránsito ya está complicado y no queremos empeorarlo. Es un bien social”, concluyó Paleari.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

A PONERSE A PENSAR. Proponen diseñar una política sanitaria a futuro. “No se le puede pedir todo al Pami”, dicen

Se viene la sociedad madura Las proyecciones demográficas hacen prever que en 15 años la población mayor igualará o superará a la de edad activa, lo que plantea interrogantes en materia no sólo de salud sino de seguridad social La población mayor igualará o superará en 2025 a la población activa, ya que en los últimos 25 años la esperanza de vida se incrementó en 17 años, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. “Los países más desarrollados tienen un aumento del promedio de vida superior al resto, y la Argentina en este sentido se comporta como un país desarrollado, lo cual es bueno porque las personas mayores viven más, pero hay que garantizar que lleguen en las mejores condiciones”, afirmó ayer el médico Marcelo Álvarez. El especialista preside el comité ejecutivo de la “Primera Jornada de Envejecimiento y Salud”, que se realizará mañana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En la Argentina se estima que para 2025 la población de personas de 80 años y más crecerá un 13 por ciento respecto de la cifra de 2010, acorde a las proyecciones demográficas. Las cifras oficiales dan cuenta de que hay más de 5 millones de personas mayores de

La vejez, hoy sector frágil y vulnerable.

60 años y de éstas cerca de 1,5 millón pasan la barrera de los 75. El constante aumento de personas mayores es un fenómeno que se produce a nivel mundial y que desde hace 50 años los especialistas vienen anunciando con preocupación por el desbalance en el plano económico que se produciría si hay más población pasiva que activa. En tanto, en el ámbito de la salud, este

fenómeno también producirá efectos en el sistema sanitario que aún, según especialistas del área, no se han evaluado. “Se necesita una mirada diferente, pero que involucre a todos los sectores: la familia, la sociedad, el Estado”, señaló Álvarez, al anunciar el evento. El especialista recordó que “todos vamos a llegar”, enfatizó que “es necesario tomar este tema con la mayor responsabilidad” y planteó la necesidad de que exista “un programa nacional respecto de la prevención y atención primaria de la salud para prevenir que muchas personas tengan dependencia en el futuro”. “Nuestra propuesta es incentivar que la Argentina adopte una política de Estado y nos sentemos todos los sectores a conversar y diseñar una política sanitaria”, dijo Álvarez, para quien “no se está previendo esto que se viene, y no se le puede pedir todo al Pami”. Álvarez aseguró que las universidades como formadoras y capacitadoras de profesionales también tienen que cumplir un

rol activo, por lo que propone generar un nuevo espacio para debatir y sugerir políticas públicas. En los fundamentos de esta jornada sobre envejecimiento se especifica que las personas mayores, sobre todo desde los 75 años, se encuentran en un estado de riesgo producido por la fragilidad, fundamentalmente biológica, y vulnerabilidad. Esta fragilidad “es producto por un lado de las condiciones socio sanitarias vinculadas a la dependencia, y por otro, de la falta de una política sanitaria para el sector que contemple un criterio universal de ingreso al sistema de salud”. No obstante, actualmente “se cuenta con un sistema fragmentado de atención en la que la asistencia pública, la seguridad social y el sistema prepago tienen criterios heterogéneos para la atención de estas cuestiones”. Uno de los aspectos centrales que se analizarán en el encuentro es el “rol de la universidad frente a las nuevas demandas de atención en la salud a causa del envejecimiento poblacional”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

HINCHAS BRAVOS. No descartan utilizar mañana por la tarde el derecho de admisión para una gran cantidad barras

Ochoa está preocupado por la difusión de las imágenes El juez Vienna inició una investigación para esclarecer cómo llegaron las filmaciones a la TV e internet El actual líder de la barrabrava rojinegra, Diego Panadero Ochoa, se presentó ayer en los Tribunales Provinciales para ampliar una denuncia radicada la semana pasada por golpes y amenazas propinados por otros hinchas del club del Parque de la Independencia y manifestar su preocupación porque las imágenes del ataque, ocurrido mientras promediaba el primer tiempo del partido contra Independiente, en la noche del pasado sábado 4 de septiembre, se vieron por televisión y están en internet. En su ampliación, Ochoa, de 35 años, dijo que su denuncia original fue fotocopiada y repartida por “todos lados”, haciendo referencia a los domicilios de testigos, programas televisivos y sedes policiales. En ese sentido, el jefe de la barrabrava de Newell’s manifestó en el Juzgado su preocupación de que haya trascendido un escrito estando la causa en secreto de sumario. Además, el líder del para avalanchas rojinegro se mostró perturbado por las imágenes donde se ve cómo es sacado de la tribuna y golpeado, primero en la parte posterior de la misma y luego junto a los molinetes de acceso al estadio. También hizo mención a un segundo video, donde se ve cómo se roban una bandera que estaba guardada en el estadio, hecho por el cual es acusado Ochoa a través de foros de internet. Ante esto, el juez de Instrucción de la 4ª Nominación, Juan Carlos Vienna, aseguró ayer que inició una investigación para esclarecer la situación y adelantó que está estudiando junto a un equipo interdisciplinario medidas cautelares restrictivas de ingreso a la cancha, que afectaría a las dos partes en conflicto. El lunes de la semana pasada, el Panade-

sión abierta y en varios sitios de internet. Voceros judiciales indicaron que mientras se siguen realizando diligencias sobre el hecho registrado en la noche del sábado 4 de septiembre, la Justicia evalúa la posibilidad de prohibir el ingreso a la cancha tanto del denunciante como de los imputados.

La pelota a la Justicia

Preocupación tras los incidentes ocurridos en el estadio de Newell’s el sábado 4.

ro Ochoa, de 35 años, se había presentado en forma espontánea para denunciar agresiones físicas, amenazas y robo en el Juzgado de Instrucción en turno a cargo de María Luisa Pérez Vara. Pero como el hecho ocurrió días antes de la denuncia, la causa recayó en el despacho de juez Vienna. Allí, el líder de la barra rojinegra denunció que mientras el club del cual es hincha disputaba el partido versus Independiente de Avellaneda en el Coloso, un grupo de hinchas a los que identificó con nombres, apellidos y apodos lo atacaron. De acuerdo a sus dichos, tras propinar-

le una golpiza le robaron dos celulares, documentos, algo de dinero en efectivo y parte de la ropa que llevaba puesta. Ochoa dijo que estaba en la popular cuando “sin mediar palabra” lo corrieron con golpes de puño, patadas y palazos bajo el cántico que “la cancha era de ellos”, dijo una fuente judicial. Los dirigentes del club del Parque Independencia presentaron videos donde habría sido filmado el momento en que se enfrentan los hinchas de la misma camiseta y corren de la popular al actual líder de la barra, que fueron reproducidos por televi-

El secretario del club del Parque Independencia, Pablo Morosano, aseguró que la institución está obligada a extremar los cuidados para que la gente pueda ir tranquila a la cancha mañana ante Estudiantes, pero apuntó hacia la Justicia, al mencionar en Radio 2 : “(la Justicia) nos tienen que decir quiénes son los responsables que están vinculados con los grupos que integran esta interna con antecedentes penales. Lo que necesitamos es que nos digan quiénes son y no aplicar derecho de admisión contra cualquier persona”. Dichas declaraciones fueron efectuadas en relación a las imágenes registradas por las cámaras de seguridad del club, que fueron entregadas a la Policía y a la Justicia. En tanto, El jefe de la Policía de Santa Fe aseguró que la dirigencia del club tiene responsabilidad en lo que ocurre en las tribunas. “Este es un problema institucional. Yo estuve dos años en la Jefatura (de Policía) de Rosario y conozco el problema bastante bien, una parte de los que hoy forman los grupos denominados «barras» eran los mismos que tomaban la sede de forma violenta”, aseguró Osvaldo Toledo, en referencia a los reclamos que hicieron meses antes de las elecciones en las que fue derrotado Eduardo López.

ESTÁN ACUSADOS DE COMETER CUATRO ASESINATOS EN EL DEPARTAMENTO LA CAPITAL, DONDE YA SE HAN REGISTRADO 70 CRÍMENES

Tres detenidos por homicidios en Santa Fe Dos hombres y un adolescente de 17 años fueron detenidos bajo la acusación de cometer al menos cuatro crímenes en la capital provincial. Estas personas quedaron apresadas tras una serie de operativos policiales que se realizaron en las últimas 48 horas en un intento de las autoridades de la Unidad Regional I para dar una respuesta a los habitantes de la ciudad de Santa Fe contra los 70 homicidios que sufrieron en lo que va del año. Según fuentes policiales, el chico de 17 años, quien está señalado como el autor de los disparos que terminaron con la vida de Rodrigo Jonathan Zalazar, de 18 años, cayó anteayer durante un allanamiento realizado en una vivienda de Uruguay al 4400, en Santa Fe. El adolescente era buscado por personal de la Sección Homicidios de la URI luego de que los uniformados encontra-

ran el domingo pasado a Zalazar sin vida, en el dormitorio de una vivienda de Entre Ríos al 4500, en el barrio San Lorenzo, ubicado al norte de la ciudad de Santa Fe. Los voceros del caso especificaron que la víctima estaba tendida en su cama con dos disparos en el lado izquierdo de su pecho junto con un cuchillo tipo tramontina cerca de su mano, lo que hace presumir que lo usó para defenderse de sus verdugos. En tanto, ayer a la madrugada personal de la URI detuvo a un hombre de 32 años, investigado por el crimen de Marcelo David Fonseca, de 21 años. Por el caso hay otro detenido, de 30 años y de apodo Corki, apresado a comienzos de esta semana. Las fuentes consultadas indicaron que la muerte de Fonseca ocurrió también el domingo pasado cuando protagonizó una

discusión con dos hombres dentro de su vivienda, ubicada a pocos metros de la cárcel de las Flores, al oeste de la ciudad de Santa Fe. En esa instancia, los pesquisas detallaron que la víctima estaba en compañía de dos personas (las dos personas apresadas), con quienes había ingerido una importante cantidad de bebidas alcohólicas, lo que terminó desatando una pelea en la cual Fonseca resultó con un tiro en su pierna. A pesar de que el muchacho fue trasladado al Hospital Mira y López de la ciudad de Santa Fe, falleció minutos después de ingresar como consecuencia de las graves lesiones que le ocasionó la bala, prosiguieron los voceros. Por su parte, agentes de la Sección Ssutracción de Automotores atraparon en un allanamiento en el barrio Coronel Dorre-

go a dos personas de 23 y 31 años, señaladas como los autores de un robo ocurrido el 6 de este mes. Sin embargo, el mayor de los detenidos en la vivienda, ubicada en Mitre entre Azcuénaga y Matheu, tenía al menos 9 pedidos de captura por diferentes hechos delictivos entre los que se encuentran dos causas de homicidio agravado, cometidos en la capital provincial. Además, dentro de la vivienda donde estaba escondidos los supuestos ladrones la Policía secuestró una pistola 9 milímetros con su numeración limada, un cargador y 8 cartuchos. De acuerdo con la investigación, al llegar a la dependencia el hombre de 31 años dio un nombre falso pero al ser sometido a una prueba dactiloscópica se descubrió pesaban sobre él casi una decenas de delitos.


El Ciudadano

14 Policiales

& la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Investigan si están involucrados otros uniformados que prestan servicio en la comisaría 2ª

Dos policías presos por coima El dueño de un geriátrico de Rafaela los denunció por haberle pedido dinero a cambio de no asentar una denuncia presentada por un ex socio. Personal de Asuntos Internos los detuvo tras cobrar $ 2 mil Dos policías de la ciudad de Rafaela fueron detenidos por extorsión, luego que el dueño de un geriátrico de esa ciudad hiciera una denuncia en el Juzgado de Instrucción en turno. El hombre contó que había realizado una denuncia contra su ex socio por amenazas en la comisaría 2ª, y que días después lo llamaron para decirle que habían presentado una contradenuncia que le iba a traer problemas con su trabajo, por lo que le pidieron una importante suma de dinero para dejar sin efecto la causa. Luego de varias dilaciones, el hombre aceptó y, con la supervisión de personal de Asuntos Internos, se realizó el pago y luego se arrestó al par de uniformados. La denuncia fue presentada anteayer por el dueño de un geriátrico de la ciudad de esa localidad, cabecera del departamento Castellanos, en el oeste de la provincia, ante el juez en lo Penal de Instrucción de la 1ª Nominación de Rafaela, Carlos Stegmaier. El hombre, cuyos datos se mantienen en reserva, contó que la semana pasada realizó una denuncia en la comisaría 2ª de Rafaela, ubicada en Bolívar al 500, en contra de su ex socio, porque desde hacía varios días lo insultaba. Ante la repetición de las agresiones verbales, optó por realizar la denuncia policial por temor a que las mismas pasaran a ser físicas. Pero grande fue la sorpresa del dueño del hogar de ancianos cuando el lunes recibió un llamado telefónico desde la comisaría 2ª en la cual le indicaban que su ex socio había presentado una contradenuncia, por lo cual lo invitaban a pasar por la seccional.

Los policías quedaron a disposición del juez de Instrucción los Tribunaes de Rafaela.

En su relato, el hombre dijo que en la sede policial le dijeron que si la denuncia prosperaba iba a tener problemas en su geriátrico, y le sugirieron dejar sin efecto la misma, pero para eso le pidieron diez mil pesos en efectivo. El dueño del hogar de ancianos se mostró sorprendido por el pedido y les dijo que no podía conseguir ese dinero, por lo que en la comisaría le dijeron que lo pensara bien. La víctima contó también que el ante-

HOMICIDIO DEL SARGENTO RODOLFO SOTELO EN ZONA OESTE

ayer decidió terminar con todo y hacer la denuncia en la Justicia. Luego de esto, el juez de Instrucción 1ª, Carlos Stegmaier, convocó al personal de la delegación centro norte de la Dirección de Asuntos Internos para coordinar con ellos una entrega de dinero controlada. A esa altura, la víctima ya se había comunicado con los policías, con quienes pactó la entrega de dos mil pesos, en el geriátrico.

El pago se realizó alrededor de las 17 de anteayer, luego que los agentes de Asuntos Internos tomaran nota de los números de billetes y filmaran el hecho desde puntos estratégicos. Tras la entrega de la plata, los policías arrestaron al sargento primero Rubén F., quien, si bien no estuvo presente en la seccional 2ª cuando se requirió la entrega de dinero el propietario del geriátrico, fue la persona que cobró los dos mil pesos. Luego fue allanada la seccional 2ª, donde se secuestró el libro de guardia y otros elementos considerados de importancia para la causa, confiaron voceros judiciales. En tanto, cerca de las 11 de ayer fue detenido el suboficial ayudante Raúl P., quien cumple tareas como sumariante en la comisaría 2ª. Ambos quedaron a disposición del juez de Instrucción Stegmaier, quien en la tarde de ayer dispuso que ambos queden tras las rejas e incomunicados, acusados del delito de extorsión. En tanto la pesquisa continúa, ya que la persona que le tomó la denuncia al dueño del geriátrico no está entre los dos arrestados. Además, el hombre mencionó que habló con el comisario, pero como éste estaba en uso de licencia al momento del hecho denunciado, en las próximas horas el propietario del asilo de ancianos volverá a ver al juez Stegmaier, quien le mostrará un mosaico fotográfico de todos los policías que prestan servicio en la seccional 2ª, para dar con el uniformado que dijo ser el comisario, con el cual se entrevistó a principios de la semana pasada.

PARO DE CODUCTORES DEL CONURBANO BONAERENSE POR MÁS SEGURIDAD

Crece la hipótesis del Amputan dedo a chofer robo al voleo como móvil de colectivo tras asalto A cuatro días del homicidio del sargento Rodolfo Sotelo, ocurrido cerca del mediodía del sábado en una esquina de la zona sudoeste, los pesquisas siguen buscando a un acusado, mientras otros dos, entre ellos el principal sospechoso del asesinato, que está herido, siguen tras las rejas. Fuentes del caso indicaron que ambos negaron su participación en el hecho, mientras crece la hipótesis del homicidio ocurrió durante un asalto al voleo. Esta sospecha fue dicha anteayer por el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, y ayer fue ratificada por voceros de la investigación que lleva adelante la fiscal Graciela Argüelles. Fuentes del caso indicaron que el principal sospechoso, en un principio confesó que el hecho ocurrió con móvil de robo y que, como Sotelo y su compañero estaban en un auto de civil y no vestían uniforme, no supieron que eran policías. Pero anteayer, el principal sospechoso, identificado como Alfredo Patricio R., de 26 años, negó el hecho ante la fiscal Argüelles y luego se abstuvo de seguir declarando, por consejo de su abogado defensor. En tanto, personal de la UR II continúa buscando a un joven, ya identificado, que también habría estado al momento de los hechos. El otro agente que resultó gravemente herido durante el hecho, identificado como Fabián V., de 28 años, continúa internado en grave estado y con pronóstico re-

servado, confiaron fuentes del caso. Por su parte, la fiscal Graciela Argüelles, que interviene en la investigación del crimen de Sotelo, no descartó que el hecho haya sido “un robo al voleo”, tal como lo sugirió anteayer el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi. El crimen del sargento Rodolfo Alejandro Sotelo, de 45 años, ocurrió cerca del mediodía del sábado pasado, en la esquina de Maradona y Campbell, cuando junto al agente Fabián V. y la oficial Débora A., fueron a entregar una citación judicial a una vivienda de la zona. Según fuentes del caso, quien bajó del auto fue Fabián, mientras que los otros dos se quedaron en el auto. En ese momento aparecieron dos personas en moto que, al ver a los dos ocupantes del auto, se acercaron con intenciones de robo. En ese instante se habría producido un forcejeo entre Sotelo y al menos uno de los presuntos ladrones, quien en un momento le arrebató el arma al policía, quien cayó a la zanja. Ahí el ladrón le efectuó entre seis y siete tiros y se dio a la fuga. Su compañero escuchó los disparos, volvió hasta el auto, vio cómo corría el autor del crimen, y no dudó en disparar. El homicida recibió al menos dos impactos, pero logró escapar y recién fue apresado varias horas después en una vivienda de la zona, donde había buscado refugio.

Un colectivero fue atacado anteanoche por tres hombres que se negaron a pagar su boleto para viajar y le cortaron con un cuchillo la falange de un dedo, en la localidad bonaerense de San Francisco Solano. La víctima, identificada como Eduardo B., de 33 años, permanecía al cierre de esta edición internada en una clínica porteña donde los médicos le reimplantaron la falange amputada durante el ataque, que fue el segundo hecho contra un chofer de colectivos cometido en las últimas 24 horas en el conurbano bonaerense, informaron fuentes policiales. Según voceros del caso, el hecho ocurrió cerca de las 23 de anteanoche, cuando el colectivo de línea 505 –que cubre el recorrido entre San Francisco Solano, Burzaco y Claypole, en la zona sur del conurbano bonaerense– comenzaba su recorrido y tres jóvenes pasaron hasta los últimos asientos sin pagar boleto. Ante esa situación, el chofer los llamó y les dijo que debían sacar el ticket para poder viajar, lo que generó una fuerte discusión que culminó cuando los jóvenes atacaron con un cuchillo al colectivero. De acuerdo con la investigación, estas personas se abalanzaron sobre el chofer a menos de 100 metros de llegar

a la cabecera de la línea 505, en el límite entre San Francisco Solano con el partido de Almirante Brown. En esa instancia, luego de que los agresores le cortaran una falange del dedo índice de la mano derecha, bajaron del colectivo y huyeron, prosiguieron las fuentes. Por su parte, la víctima logró manejar hasta la terminal, donde fue auxiliada por sus compañeros de trabajo que lo trasladaron a un centro asistencial de la zona. Tras recibir las primeras curaciones, la víctima fue derivada cerca de las 3 de ayer al Centro Médico Integral Fitz Roy, del barrio porteño de Palermo. En tanto, los compañeros de trabajo de Barrios exigieron ayer mayores medidas de seguridad para los colectiveros y realizaron una medida de fuerza. Un hecho similar ocurrió también anteayer cuando Hugo Ezequiel S., de 33 años, conducía un interno de la línea de colectivos 354 por Florencio Varela y fue asaltado por dos delincuentes, los cuales le amputaron una falange de un dedo. Por el ataque, sus compañeros cortaron por unas horas el servicio en reclamo de seguridad, mientras que la policía detuvo a un sospechoso de 18 años. Sin embargo, a diferencia del chofer del 505, a Hugo S. no se le pudo reimplantar el dedo porque la falange amputada no fue encontrada.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

GOLPE DE SUERTE. El alivio lo aportó la baja de los precios de los alimentos, pero no se cumplirán metas previstas

Bajó el hambre en el mundo pero aun así es inadmisible Se retrajo en casi un diez por ciento la cifra de 1.023 millones de mal nutridos del año pasado Por primera vez en quince años el número de personas que padecen hambre en el mundo descendió a 925 millones, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una cifra que la entidad considera de todos modos “inadmisible”. El número de hambrientos en el mundo, que el año pasado alcanzó la alarmante cifra de 1.023 millones, descendió en el 2010 un 9,6 por ciento, según la FAO, cuya sede central se encuentra en Roma. Pero “no hay razón de alegrarse. Se trata de una cifra inaceptable”, comentó el director general de la entidad, Jacques Diouf, al difundir los datos en conferencia de prensa. “Cada diez segundos un niño muere debido a la desnutrición. El hambre es la mayor tragedia de la humanidad, un escándalo”, agregó. Según las estadísticas de la FAO, “el número de personas desnutridas en el mundo sigue siendo alto pese a que se registró un descenso esperado, el primero en quince años. La baja se explica gracias a una coyuntura económica favorable en el 2010”. Para la entidad, contribuyó al descenso la baja de precios de los alimentos en los mercados internacionales y nacionales a partir del 2008. La agencia especializada de Naciones Unidas estima que la cifra de 925 millones que padecen hambre y desnutrición en el mundo sigue siendo demasiado alta con respecto a las crisis alimentarias y económicas registradas antes de 2008, cuando llegaba a 850 millones.

Las hambrunas siguen castigando al planeta y “no hay razón para alegrarse”.

La mayoría de las personas (98 por ciento) que padecen hambre residen en países en vía de desarrollo, recordó la FAO. “El hecho de que cerca de mil millones de personas continúen siendo víctimas del hambre, aun después de que cesaron las crisis alimentarias y financieras recientes, significa que existe un serio problema estructural”, recalca la entidad. “Es evidente que el crecimiento eco-

nómico, aunque esencial, no será suficiente para eliminar el hambre en un plazo de tiempo aceptable”, reconoce la organización de la ONU. “El objetivo del milenio adoptado en el 2000 de reducir del 20 al 10 por ciento el número de hambrientos antes del 2015 no será alcanzado. No llegamos ni al 16 por ciento”, advirtió Diouf. “Pero hay historias de éxito en África, Asia y Latinoamérica”, apuntó Diouf. Según los datos de la FAO, en Latino-

américa y el Caribe, países tradicionalmente muy afectados por la desnutrición, como Guyana, Jamaica y Nicaragua han logrado respetar el objetivo del milenio y Brasil “se está acercando a ese objetivo”. “Los gobiernos deben promover fuertes inversiones en el sector de la agricultura y extender los programas de ayuda social y seguridad”, pidió la FAO. La región de Asia y Pacífico, la más afectada por el número de personas que padecen hambre, con 578 millones de personas, es también la zona que registra un descenso del 12 por ciento de hambrientos con respecto al 2009. La situación en África subsahariana sigue siendo la más grave, con el 30 por ciento de la población que sufre hambre, según los datos de la FAO. Dos tercios de los 925 millones de desnutridos se encuentran en Bangladesh, China, República Democrática de Congo, Etiopía, India, Indonesia y Pakistán. En los cálculos no han sido contabilizadas las víctimas este año de las graves inundaciones en Pakistán ni del terremoto en Haití, precisó la FAO. Para varias organizaciones no gubernamentales, como Oxfam, el descenso del hambre se debe “más a la suerte”, aunque consideran que “es posible reducir el número de hambrientos antes del 2015; sólo se necesita voluntad política”, comentó en un comunicado. Para la organización ActionAid, es importante que los gobiernos recuerden que cuesta diez veces más ignorar el hambre que combatirla, ya que contribuyen con 450.000 millones de dólares por año.

EN EL PAÍS EUROPEO CON MAYOR NÚMERO DE MUSULMANES LA MEDIDA SE PONDRÁ EN PRÁCTICA DENTRO DE SEIS MESES, TRAS UN PERÍODO “DIDÁCTICO”

Francia también prohibió el polémico velo islámico El Parlamento francés sancionó definitivamente ayer, con una última votación en el Senado, la ley que prohíbe el uso del velo islámico integral a partir de 2011 en los espacios públicos de Francia, donde reside la mayor comunidad musulmana de Europa. El Senado no aportó modificaciones a la versión aprobada hace dos meses por la Asamblea Nacional (cámara baja). El texto fue aceptado por 246 votos a favor (conservadores, centristas, radicales de izquierda y derecha y un cierto número de socialistas) y uno en contra. Pese a que condenó el uso de los velos islámicos integrales –burka y niqab–, la mayoría de la oposición de izquierda se negó a participar en la votación, aludiendo a los riesgos de “inconstitucionalidad”, tanto en Francia como en la Unión Europea, de una prohibición general, y de “estigmatización” de la importante comuni-

dad musulmana instalada en Francia, la mayor de Europa con unos seis millones de personas. El proyecto aprobado por los senadores en su último tratamiento legislativo no menciona explícitamente al velo islámico integral sino que “prohíbe la disimulación del rostro en el espacio público”, es decir la administración pública, pero también en tiendas, cines, restaurantes y mercados. Quienes se opongan al cumplimiento de la ley recibirán una multa de 150 euros (unos 190 dólares). Los maridos o concubinos (u otra persona) que obliguen a sus parejas (o esposas) a usar el velo, podrán ser condenados a un año de cárcel y a 30.000 euros (cerca de 40.000 dólares) de multa. La ley entrará en vigor hacia marzo de 2011, luego de un período “pedagógico” de seis meses.

Dura condena a la expulsión de gitanos El órgano ejecutivo de la Unión Europea dijo ayer por intermedio de la comisaria de Justicia, Viviane Reding, que las expulsiones de gitanos de Francia son una “vergüenza” y que probablemente tenga que investigar al gobierno de Nicolas Sarkozy por presunta violación de las leyes del bloque. “¡Ya basta!”, declaró Reding, estimando que la actitud del gobierno francés es “vergonzosa” al haberle escondido la existencia de una circular que ordenaba a la Policía la expulsión de gitanos. “Estoy personalmente convencida de que la comisión no tendrá otra opción que iniciar un procedimiento legal contra Francia” por aplicar de modo discriminatorio las nor-

mas europeas sobre libertad de movimiento y residencia, dijo Reding. “Para mi más profundo pesar, las garantías políticas dadas por dos ministros franceses son hoy abiertamente contradictorias”, dijo Reding en alusión a la circular, que publicaron diarios franceses y que el gobierno se vio obligado anoche a modificar tras una nueva jornada de críticas de la ONU y la UE. El memo, que pedía desmantelar “primero” los campamentos ilegales de gitanos, fue corregido el lunes a última hora, y ahora ordena que las acciones contra esos asentamientos se tomen “independientemente de quienes sean sus ocupantes”.


16 Mundo

El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

DÍA 40. Diseñan la cápsula en la que serán rescatados los chilenos y el boliviano atrapados

FRENO A LA OTÁN

Reactivan segundo escape en la mina

Brasil rechazó presencia de naves de EE.UU.

Pudieron remover la pieza rota de la máquina que llegó más profundo El ministro de minería de Chile, Laurence Golborne, confirmó ayer que los técnicos que trabajan en la perforación de la segunda vía de escape para rescatar a los 33 mineros que permanecen atrapados en el fondo de la mina San José desde el 5 de agosto pasado lograron retirar las partes de una pieza que se había desprendido de la tunelera y bloqueaban el ducto conocido como “alternativa 2” o “plan B” y las tareas podrán reanudarse en breve. La perforadora Schramm T-130 había llegado hasta los 268 metros de profundidad cuando se quebró su cabezal al chocar contra un enorme perno de hierro. “Lo que resta ahora es ingresar una cámara de video para ver las condiciones y evaluar en qué estado quedó el pozo”, declaró el ingeniero René Aguilar, coordinador de las operaciones de perforación Los familiares de los mineros recibieron felices la noticia porque temían que el bloqueo del túnel obligara a desechar el “plan B”. En tanto la perforadora Strata 950, del “plan A”, ya sobrepasó los 250 metros de profundidad del total de 700 metros que debe recorrer. Mientras tanto continúan los avances para instalar la plataforma petrolera que encarará el “plan C”, que avanzará más rápidamente, y se descartó por “riesgosa” la propuesta del ingeniero Miguel Fort, o “plan D”, para intentar llegar a los mineros a través de la boca del yacimiento abriéndose paso con dinamita.

La cápsula de rescate A todo esto, la Marina chilena trabaja en el diseño de una cápsula de acero que se piensa utilizar para extraer de las profundidades, uno a uno, a los 33 mineros atrapados en la mina. El cilindro se desplazaría por uno de los tres ductos que se construyen para sacar a los mineros de la profundidad en la que se encuentran atrapados desde el 5 de agosto. La cápsula de rescate será confeccionada con una plancha de acero de cuatro milímetros de espesor y tendrá 54 centímetros de diámetro exterior para que quepa en los ductos, explicó un documento entregado por los Astilleros y Maestranzas de

TÉLAM

La niña lleva el nombre del campamento de los familiares frente a la mina.

En medio de la espera, la vida sigue Esperanza Elizabeth, la tercera hija del minero Ariel Ticona –uno de los 33 trabajadores atrapados desde el 5 de agosto pasado por un derrumbe en la mina de cobre y oro cercana a Copiapó– nació ayer en un hospital de esta ciudad. La niña, cuyo nombre se inspira en el Campamento Esperanza montado por las familias de los mineros en las afueras del yacimiento San José, nació a través de una cesárea, informó Cristián Ticona, her-

la Armada (Asmar), a los que se encargó la tarea. El largo máximo de la cápsula será de 2,5 metros para que un hombre quepa parado en su interior. Según explicaron los técnicos de la Marina, la cápsula contará en su exterior con ocho ruedas en cada extremo que impedirán que el cilindro golpee contra las paredes. Dentro de la cápsula habrá una reserva de oxígeno que el rescatado utilizará se-

mano de Ariel, el padre de la bebé. “Estamos muy contentos. La madre se encuentra bien”, señaló Cristián. La niña pesó 3,050 kilos y midió 48 centímetros. Es la tercera hija del matrimonio que conforman Ariel Ticona y Elizabeth Segovia. La familia del minero grabó el parto y esperaban poder mostrárselo al padre a través del ducto que conecta a los mineros con la superficie.

gún sus necesidades. Los tanques de oxígeno permitirán un abastecimiento de tres horas, aunque se calcula que el ascenso de un minero tomará la mitad de ese tiempo. Además, la cápsula tendrá un sistema de escape de emergencia para el caso de que ésta se trabe dentro del ducto, ante lo cual la persona rescatada podrá abrir la parte inferior del cilindro y descolgarse otra vez hasta el fondo por una cuerda que habrá dentro de la cápsula.

DISPONEN LA LIBERTAD DE DOS DE LOS ENCARCELADOS EN HUELGA DE HAMBRE EN TEMUCO

Un gesto hacia el reclamo mapuche La jueza de garantía de Temuco –sur de Chile– Luz Mónica Arancibia, dispuso ayer la libertad de dos comuneros mapuches en huelga de hambre, imputados por haber participado en un atentado a un autobús en esa ciudad en 2009. Arancibia decretó la libertad de Sergio Catrilao y Pablo Canío, ambos en huelga de hambre en la cárcel de Temuco, pese a la oposición del Ministerio Público y del abogado que representa al gobierno en el largo conflicto que mantiene con los aborígenes que reclaman tierras en las que viven desde antes de la creación del Estado trasandino.

Cada uno de los comuneros deberá pagar el equivalente a 2.000 dólares en los tribunales para recobrar su libertad, según la resolución judicial, y familiares de los imputados informaron que intentarán reunir el dinero “lo más pronto posible” para sacarlos de la cárcel. En tanto, el comunero Carlos Hueiquillán se sumó ayer a la huelga de hambre que llevan 34 mapuches, algunos por 65 días, para exigir juicio justo y no aplicación de la ley antiterrorista y la justicia militar a las causas en que están involucrados. Hueiquillán está vinculado con un incendio intencional de un camión de una

empresa forestal ocurrido el 4 de enero en una hacienda al interior de Collipulli, en la región de la Araucanía. Días atrás, en un intento por bajar la tensión en la comunidad aborigen, el presidente Sebastián Piñera envió al Congreso chileno un proyecto de ley para que estos casos salgan de la justicia militar y sean encarados por los tribunales civiles. A los mapuches prisioneros se les aplica la ley antiterrorista, impuesta en Chile por la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte y mantenida en democracia, por sus acciones de protesta en demanda de sus tierras.

El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, rechazó la presencia de barcos militares estadounidenses en el Atlántico sur, donde fueron descubiertas grandes reservas petroleras en los últimos años. El gobierno de Brasil “ve con reservas cualquier iniciativa que procure asociar de alguna forma al Atlántico norte con el Atlántico sur, que es un área geoestratégica de interés vital para Brasil”, afirmó Jobim. El funcionario brasileño hizo estas declaraciones en el Instituto de Defensa de Lisboa. “Los temas de seguridad de las dos mitades de ese Océano Atlántico son distintas”, agregó el ministro, quien el año pasado se reunió con autoridades estadounidenses a las cuales expresó su discrepancia con la reactivación de la IV Flota, que actuará en el Atlántico Sur. Desde 2007 fueron descubiertas reservas de unos 50.000 millones de barriles de petróleo en el litoral brasileño y hace una semana Brasil anunció que extendió a 350 millas marinas el área de explotación económica exclusiva, lo cual implica que no permitirá la actuación de empresas petrolera extranjeras. Jobim también consideró inapropiado que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) actúe en el Atlántico sur.

CAYÓ UN HELICÓPTERO MILITAR

Segunda tragedia aérea en dos días en Venezuela Al tiempo que dos de los 36 pasajeros que habían sobrevivido al accidente aéreo del lunes último en el sudeste de Venezuela murieron ayer, un helicóptero naval de ese país se estrelló ayer contra un buque durante la búsqueda de una embarcación de pescadores, con el saldo de dos muertos y cinco heridos. La tragedia ocurrió durante las maniobras que barcos y helicópteros navales realizaban para la búsqueda y rescate de tres embarcaciones perdidas desde el sábado último, dos de las cuales ya habían sido halladas el lunes. La tercera fue encontrada finalmente ayer. “Dejó la fragata y luego chocó con el buque”, explicó el ministro venezolano del Interior, Tareck El Aissami, al explicar el accidente del helicóptero. El accidente ocurrió temprano en la mañana de ayer en la localidad portuaria de Porlamar, en la isla turística de Margarita, en aguas orientales de Venezuela. El funcionario señaló que el helicóptero de la Marina venezolana se precipitó contra el buque oceanográfico fondeado en las aguas de la isla por razones aún no esclarecidas. En tanto, se informó que dos de los sobrevivientes de la caída del avión ATR-42 de la aerolínea estatal Conviasa, ocurrido el lunes, murieron ayer a causa de las heridas recibidas, lo que elevó a diecisiete el número de víctimas fatales confirmó el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés. La aeronave se estrelló poco antes del aterrizaje sobre un área abierta de desechos de la empresa Siderúrgica del Orinoco (Sidor) a la que el piloto condujo el avión para evitar males mayores.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

Amor y enfrentamiento familiar La nueva telenovela “Caín & Abel”, que comienza hoy por Telefé a las 22.30, contará la historia de dos hermanos opuestos y hará foco en las mafias que se gestan en los negocios inmobiliarios Después de varias semanas de publicidades, notas y anuncios, esta noche, a partir de las 22.30, comenzará la nueva telenovela Caín & Abel por la pantalla de Telefé. Protagonizada por Joaquín Furriel y Fabián Vena, la ficción comenzará a emitirse en la franja horaria que hasta la semana pasada ocupaba el unitario Lo que el tiempo nos dejó, cuyo envío pasó a los martes, a las 22, desde anoche. Además de hacer foco en la lucha entre dos hermanos, el ciclo pondrá el ojo en los negociados inmobiliarios y en el boom de las construcciones. Caín y Abel serán Agustín y Simón Vedia Muñiz y estarán encarnados por Joaquín Furriel y Fabián Vena, respectivamente. Por su parte, Luis Bandroni interpretará a un duro patriarca que construyó un gran emporio inmobiliario familiar. Los roles centrales del elenco los asumirán, por su parte, Vanesa González, Mercedes Oviedo y Julieta Cardinali, mientras que el director es Miguel Colom (que estuvo al frente de Montecristo y Vidas robadas), el guión lo urdieron Guillermo Salmerón y Rodolfo Cella, y la música, una versión de “Libros sapienciales”, con melodía de Vox Dei, cuenta con la interpretación de Andrés Calamaro. El ciclo está realizado por On TV, la productora que armó la dupla Claudio Villarruel-Bernarda Llorente luego de dejar la gerencia de contenidos de Telefé, y cuya primera ficción fue la telenovela Secretos de amor que se ve por las tardes de la emisora, y que está a punto de finalizar (ver nota inferior).

Gustar para poder continuar Joaquín Furriel, uno de los protagonistas

Un elenco protagónico de grandes figuras de tres generaciones diferentes.

de la tira Caín & Abel, consideró: “Al ciclo podemos encontrarle un público aunque en la televisión se viva un momento de jaque a la ficción”. “Lo que espero y deseo es que podamos conectar con una audiencia a la que le resulte atractiva la propuesta para trabajar tranquilos, porque cuando el rating no acompaña las cosas se dificultan”, admitió Furriel en entrevista con la agencia de noticias Télam. En el mismo sentido, el actor que encabeza la trama junto a Fabián Vena, apostó a la diversidad en la pantalla. “Es verdad que en la televisión actual hay poca ficción y, en cambio, se ofrecen otras cosas muy diferentes –opinó–, pero no creo que para que a uno le vaya bien haya que destruir al otro”.

Apuesta a la ficción de calidad “Para todos nosotros es una alegría que Telefé esté dándole pantalla a un producto de esta calidad en este momento. Esta telenovela tiene muchos atractivos: los libros me gustan mucho y la historia y los personajes están muy bien delineados”, explicó Furriel. Sinceramente convencido de los alcances de Caín & Abel, quien también formara parte en la exitosa y premiada Montecristo, agregó: “Es un placer trabajar con cada uno de estos compañeros, actores que respeto y admiro”. Reconocido por un tránsito teatral (Rey Lear, La malasangre) y televisivo (Jesús el heredero y Don Juan y su bella dama), subrayó: “Caín & Abel es un producto atrac-

tivo para este momento por las cosas de las que habla. El programa tiene una pata social pero la intención primera no fue esa. Tiene que ver con una manera mafiosa de manejar los negocios inmobiliarios”. Conocedor del paño a la hora de encarar historias que se complejizan, Furriel celebró “las posibilidades que permiten trabajar gracias al vuelco que ha ido tomando la tevé”. “Estoy agradecido porque la televisión en todo el mundo –analizó– hace que los personajes ya no sean tan planos y así nos evita a los actores tener que asumir una manera anacrónica de interpretar”. Haciendo equilibrio entre el ciudadano que es actor y espectador, confesó: “Yo también necesito desconectar un poco y tomar parte en una ficción que permita comunicar algo y que exija emocional y creativamente”. Por otro lado, y feliz por este presente donde también protagoniza la obra clásica de Calderón de la Barca La vida es sueño en el porteño Teatro San Martín, contó: “Gracias a la respuesta de los espectadores, seguimos hasta diciembre con este proyecto tan bien gestado”. Pese a la exigencia del teatro y de grabar una tira diaria, Furriel se mostró más que optimista y agradecido por su presente laboral. “Es algo que me gusta hacer así que no lo considero un sacrificio sino, en tal caso, una bendición porque implica una sensación de crecimiento que me estimula”, sostuvo. “Sacrificio es el que hace la gente que trabaja muchas horas por día en trabajos que no les gustan y que no les permiten vivir dignamente”, completó.

Soledad Silveyra criticó lo “mediático” y habló del rating En el marco del primer Festival y Mercado de la Telenovela Internacional (FyMTI) que se desarrolló desde el viernes hasta ayer en Mar del Plata, la actriz Soledad Silveyra criticó la proliferación de espacios para lo “mediático” en la pantalla local y sostuvo que la ficción “ocupa el lugar más reducido de los últimos tiempos”. Además, la actriz que actualmente protagoniza la telenovela Secretos de amor, consideró que “la nueva Ley de Comunicación Audiovisual va a aportar a la federalización de la producción”, al tiempo que hizo especial foco en los aportes que tienen que ver con las mediciones de audiencia. Según consignó la popular Solita, “hasta ahora, el rating se mide sólo en Capital Federal y algunos puntos de Buenos Aires, entonces los actores se quedan sin trabajo por 800 aparatitos medidores”. “La nueva Ley de Medios va a aportar a la federalización de la producción y de la medición del rating”, agregó la protagonista de una de las telenovelas que ocupan las tardes de Telefé, ficción que, según trascendió en los últimos días, terminaría en octubre por los bajos números de

audiencia que marca diariamente. Además, la estrella de telenovelas legendarias como Rolando Rivas, taxista, Pobre diabla, Campeones de la vida y Amor en custodia, llamó a generar mesas de trabajo entre autores, directores, productores y actores ya que, de lo contrario, “ante un fracaso, somos los actores los que terminamos poniendo la cara”. Al respecto, Andrea del Boca, icono de las telenovelas locales y madrina del evento, pidió “reindustrializar el género de la telenovela y generar la marca país”. “Creo que hoy hemos perdido el verdadero espíritu de la telenovela, que es contar una historia de amor y que el público se sienta identificado con esa historia”, dijo quien fuera la cara visible de ciclos como Andrea Celeste, Papá Corazón, Los cien días de Ana y Celeste, siempre Celeste. “La telenovela –añadió– es un negocio, en el buen sentido de la palabra, y es trabajo de todos, desde los autores, la interpretación de los actores, la producción y la distribución internacional; pero si una de las patas se cree más importante que las otras, lo único que se logra

es hacerle mal al producto”. En el mismo sentido, una de las figuras de Alguien que me quiera (El Trece), pidió que “la telenovela no sea un negocio puntual de un productor, sino que genere puestos de trabajo permanentes en todas la áreas”. El FyMTI, que comenzó el pasado viernes y tuvo su última jornada ayer, es el primer evento en el país que está dedicado a la telenovela y géneros de ficción televisiva, producidos principalmente en países iberoamericanos. Según informaron sus organizadores, el objetivo principal del encuentro es “contribuir a la promoción, difusión y desarrollo de los géneros de ficción televisiva, fortaleciendo su producción regional; ayudar a consolidar su posicionamiento internacional como productos culturales exitosos; resaltar los valores del género y los de sus creativos, profesionales y técnicos como expresión de las diversas identidades culturales y patrimonios, premiando la calidad de los contenidos, y crear en América latina un foro de análisis permanente y un polo de negocios específico”.

Silveyra, estrella de las telenovelas.


18 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

ESPERA UN HIJO DE JAVIER BARDEM

ADELANTO ESTRENO. El film se conocerá mañana en algunas salas porteñas

Penélope Cruz está embarazada

“Siempre tuve ganas de volver a filmar”

La actriz española Penélope Cruz está embarazada de cuatro meses y medio, según confirmó ayer la agencia que la representa a través de un comunicado. La intérprete, de 36 años, quien recientemente se casó en secreto con el actor español Javier Bardem, de 41, reconoció así lo que ya era evidente en las fotografías que circulaban en la prensa internacional y que dispararon los rumores sobre su embarazo. Cruz, ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto por Vicky, Cristina, Barcelona, de Woody Allen, “se encuentra de camino a Londres donde está a punto de finalizar el rodaje de Piratas del Caribe”, informó el representante Antonio Rubial. El lunes, el diario británico The Sun publicó una imagen de la estrella española en la playa durante el rodaje de Piratas del Caribe, en Puerto Rico, junto a Johnny Depp, con una sospechosa panza de embarazada. Aunque hasta ahora había negado los rumores, la actriz expresó en varias ocasiones su deseo de tener hijos e incluso mencionó la posibilidad de adoptar. “Creo que mi vida no estaría completa si no lo hiciera”, dijo en una entrevista reciente.

EN EL FILM “EL HOMBRE DE HIELO”

Mickey Rourke será un asesino El actor estadounidense Mickey Rourke será el protagonista de El hombre de hielo: confesiones de un asesino a sueldo de la mafia, una película basada en un famoso sicario rentado por gangsters de Nueva York. En el film, Rourke deberá interpretar a un hombre que lleva una doble vida durante años, ya que su personaje es un peligroso asesino a sueldo de la mafia que al mismo tiempo es un cariñoso padre de familia en un suburbio del estado de Nueva Jersey. Según informó Hollywood Reporter, la película, guionada por David McKenna, se basa en la historia real del estadounidense Richard Kuklinski, y fue escrita por Philip Carlo. En sus últimos proyectos cinematográficos, Rourke trabajó junto a Sylvester Stallone en Los indestructibles y protagonizó al villano de Iron Man 2.

ASTRO ESTADOUNIDENSE

Murió el actor Harold Gould El actor estadounidense Harold Gould, quien trabajó en gran cantidad de películas, series de televisión y obras de teatro, murió en Los Ángeles, a los 86 años, de un cáncer, según informó ayer la revista Hollywood Reporter. Recientemente, Gould participó en uno de los episodios de la polémica serie Nip/Tuck. El actor era conocido entre el público de televisión por sus participaciones en series como Los años dorados, Hawai 5-0, Perry Mason, Mi bella genio y Columbo. Además de varias presentaciones en teatros de Broadway, en Nueva York, el actor regresó una y otra vez ante las cámaras cinematográficas. En el film El golpe (1973), ganador de un Oscar, interpretó a un estafador, mientras que en la comedia de Woody Allen La última noche de Boris Grushenko (1975) se batió en un duelo con Allen, quien además de director era el protagonista.

La legendaria Isabel Sarli habla de “Mis días con Gloria”, de Juan José Jusid, donde comparte elenco con Luis Luque, Nicolás Repetto y su hija Isabelita “Siempre tuve ganas de volver a filmar”, confesó Isabel Sarli a días del estreno de Mis días con Gloria, policial de Juan José Jusid que comparte con un elenco integrado por Luis Luque, Nicolás Repetto y también por su hija Isabelita. “Me gustó la historia y la posibilidad de trabajar con Luque bajo las órdenes de Jusid”, resumió a la agencia de noticias Télam la mujer que se convirtió en un símbolo sexual a través de películas como Carne (1968), Fiebre (1972), Furia infernal (1973) e Insaciable (1979), entre otras. Además de marcar el regreso de“la Coca” luego de muchos años alejada de los rodajes, este film también implica su debut en el género policial. Mis días con Gloria cuenta la historia de Roberto (Luque), un asesino a sueldo en conflicto con su profesión, agobiado por deudas de juego y perseguido por la Policía y con un vínculo accidental con Gloria (Sarli), una actriz de los años 60 (representada por sus películas en la vida real) que, con una enfermedad terminal, decide regresar a su terruño natal y enfrentar un error de juventud. La película, filmada en San Luis, se enmarca dentro de la estructura de un policial negro, en el contexto de una propuesta de guionistas que trabajaron para una convocatoria del gobierno de San Luis para hacer una película en homenaje a Isabel Sarli. “Yo fui convocado a partir de que Isabel ya estaba en el proyecto, de que había un libro a raíz de su participación, y me subí al proyecto sabiendo que eso era lo establecido y que el guión ya estaba hecho bajo el mando de (la coguionista) Laura Cuffini”, contó Jusid sobre su desembarco en la dirección de la película. “Hace unos años, fuimos a la inauguración de los estudios de San Luis Cine y ahí conocí a Alberto Rodríguez Saá (el gobernador de la provincia), quien en la mesa, mientras cenábamos, me dijo que yo debía filmar mi vida y que mi hija Isabelita debía encarnarme a mí en la juventud”, evocó por su parte Coca. “Pero yo no quería saber nada de filmar mi vida estando en vida. Que la hagan después y que digan lo que quieran, así que acepté cuando apareció Laura Cuffini con la idea de preparar un policial”, agregó la actriz. “Creo que la película transita todo el tiempo el tema de las cosas perdidas, de las cosas irreparables que le pasan al personaje de Roberto Sánchez, porque hay muchas cosas en las que le cuesta volver atrás, y lo mismo le pasa al personaje de Gloria, que vuelve a su pueblo tratando de recuperar algo que dejó totalmente congelado en su adolescencia”, abundó el director de, entre otras, Un argentino en Nueva York. Al respecto, Luque admitió que, dentro de su vasto currículum laboral, esta experiencia significó “el trabajo más importante” que realizó en su trayectoria actoral, ya que el armado de Roberto Sánchez le representó una complejidad y una profundidad inusitadas. “Esta película cerró un ciclo de lo que yo pienso del cine, porque maneja complejidades que no es usual ver, y nos encargamos seriamente de trabajar desde un lugar muy duro, muy profundo y muy desgarrador, por lo que me costó sobrepo-

La Coca Sarli y Luis Luque en uno de los pasajes de la esperada película.

La carrera que la transformó en un icono A Isabel Sarli, de 75 años, se la identifica con Armando Bo, que fue su descubridor, director y su pareja hasta que falleció en 1980, sin haberse divorciado, por razones religiosas, de su esposa legal. Sin embargo, hubo otros directores cuya batuta obedeció: en vida de Armando Bo, Isabel Sarli filmó, por ejemplo, con Leopoldo Torre Nilsson la recordada Setenta veces siete. Muerto su Pigmalión, Sarli había jurado que jamás regresaría a la pantalla, pero en 1996 Jorge Polaco la convenció de protagonizar La dama regresa, hazaña que repitió en Arroz con leche, filmada en 2009 y aún no estrenada. Ahora, la mítica actriz que fue el icono sexual de varias generaciones, regresa en Mis días con Gloria, de Juan José Jusid, sobre todo para apuntalar el lanzamiento como actriz de su hija, la sensual Isabelita Sar-

nerme a esta película”, resaltó Luque. Sobre su emblemática compañera, el actor admitió: “Hasta el rodaje, jamás había visto una película de ella y, sin embargo, encontrarme con Isabel fue encontrarme con la gente de mi barrio, con una mujer que tiene que ver conmigo y que podría ser claramente un par mío”. “Nos llevamos bien, cuando él no tenía whisky yo le daba whisky; cuando yo no tenía, él me lo daba a mí”, remató Sarli para quitarle solemnidad al relato. Consultado acerca de su elección de poner al conductor Nicolás Repetto en el rol de policía corrupto, Jusid apuntó que se trató de una “idea muy arriesgada basada en que siempre me pareció muy interesante su cara para hacer un personaje que llegaba a niveles de perversión muy sutiles”. Al respecto, el propio Repetto admitió que si bien “era un desafío grande”, se preparó intensamente (ayudado por su mujer, la actriz Florencia Raggi) y una vez en San Luis se puso “en manos de Jusid y Luque”.

li, quien antes hizo una aparición fugaz en la tira Floricienta (2004) y hasta fue vedette en un espectáculo revisteril marplatense hace algunas temporadas. Hilda Isabel Gorrindo Sarli, tal su nombre completo (nació en Concordia, Entre Ríos, el 9 de julio de 1935), y Coca para sus admiradores, ha sido objeto de infinitos homenajes en varios lugares del mundo. El último lo recibió en el Lincoln Center de Nueva York, en agosto pasado, donde se proyectaron cinco de sus títulos más importantes a sala abarrotada. Entre algunas de sus películas, se destacan Sabaleros, con la que debutó en 1958; a la que siguieron Lujuria tropical, La burrerita de Ypacaraí (1962), La diosa virgen, Furia infernal (1973), El sexo y el amor (1974), Insaciable (1976) y El último amor en Tierra del Fuego (1979).

“Sentí que me iban a poder contener en esto que para mí era una exposición, porque un actor que recién empieza sin que la gente sepa quién es puede ir creciendo de a poquito, pero yo no tenía mucha chance”, admitió el conductor del recordado ciclo Sábado bus. “Salí pipón –concluyó Repetto–, me encantó hacerla, y la verdad es que fue una experiencia muy buena además del hecho de que me parecía un hito en mi carrera trabajar en una película con la Coca Sarli”. Por último, otra carrera que parece haberse desatado a raíz de esta película fue la de Isabelita Sarli, quien dijo que su objetivo después de haber superado esta primera gran prueba es “seguir trabajando en el cine”. “La experiencia fue muy buena, saqué muchas conclusiones hermosas de esta película, y si bien al principio estaba muy nerviosa, acá descubrí que el cine es lo que me gusta hacer”, remató la joven, cuyo parecido con Isabel Sarli es sorprendente.


El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LAS SEXTETAS

FALOPA

LAS BENEFACTORAS

PEÑA UNIVERSITARIA

BAR DEL MAR

CAFÉ DE LA FLOR

AMIGOS DEL ARTE

EL ASERRADERO

Sábado 18, 22 hs.

Sábado 18, 21 hs.

Domingos de septiembre, 21 hs.

Mañana, 22 hs.

Las Sextetas es una banda que explora ritmos, sonoridades y temáticas latinoamericanas con una formación que hace eje en los instrumentos de viento, percusión y cuerdas. En esta ocasión, el grupo inaugurará el ciclo Las chicas inudan el mar.

Compuesto por Federico Marquestó, Francisco Huici, Gustavo Carretino, Juan Spolidoro, Juan Krymkiewicz y Pablo Marchetti, el grupo presentará un repertorio de tangos y milongas bajo el lema de tradición, música y poesía.

El grupo de teatro Ojos De Reno presenta la historia de tres damas inglesas, Manucha, Memecha y Mimicha, su Fundación para la Caridad “Happy Childrens” y un paseo por las playas de Ibiza con sus trece niños negros a cargo.

Vuelven las peñas universitarias de los jueves, con las actuaciones del grupo de música andina Wairamuyu y de Luciano Jazmín junto a su banda e invitados. Música folclórica de distintas regiones del país para cantar y bailar.

LA ZENDA

PORCA NONNA

LORLEEN & THE GIPSY LAGARTOS

XPIRAL

EL ASERRADERO

MCNAMARA

ZEPPIA

MCNAMARA

Viernes 17, 22 hs.

Mañana, 21 hs.

Viernes 17, 21.30 hs.

Viernes 17, 21 hs.

El grupo, integrado por Ana Schain en voz, Gabriel Greveno en guitarra y voz, Jorge Brunetti en bajo y Pepo Foulques en batería y percusión, presenta un repertorio renovado de canciones propias y clásicos del folclore argentino.

La banda, integrada por Lucas Abaurrea en voz, Lisandro Burset en guitarra, Mauro Marchisio en guitarra, Carolina Abaurrea en bajo y Anibal Campiti en batería, se presentará junto a Robert Tripp & Pillsbox Boys para ofrecer sus mejores temas.

Televisión CANAL 3

Homenaje al trombonista Louis Nelson en el aniversario de su nacimiento (17 de septiembre de 1902), a cargo del grupo Lorleen & The Gipsy Lagartos integrado por Andrea Passerini (voz), Damián Paglialunga (guitarra) y Leo Basabe (trombón).

El grupo rosarino formado por Gonzalo Silvera en voz y guitarra, Felipe Araujo en guitarra y coros, Franco Chiocchini en bajo y Federico Romagnoli en batería, presentará los temas que conforman su disco Cambiar de frecuencia.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

PARA VESTIR SANTOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Know-how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos

17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cain y Abel 23.00 Clase Turista 00.30 Pelota detenida

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Fútbol amistoso 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.45 hs. / CANAL 3

Después del terrible fallecimiento de su madre, tres hermanas unidas por el afecto, la soledad y la frustración, tratan de sobreponerse a la pérdida. Con Celeste Cid, Gabriela Toscano y Griselda Siciliani.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

Competencia de escuelas.

Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 16.30, 18.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30 y 20.40. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Competencia Oficial. FLVR

Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 14.15, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.40. Sunstar: a las 14.10, 21 y 23.10. Village: a las 16, 20 y 22.15.

FLVR 2010. Arteón: hoy, a las 18.

Debate sobre la Ley de Servicios Audiovisuales. FLVR 2010. Facultad de Ciencias Políticas: hoy, a las 11.

El baile de la victoria. Drama. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Sábados, a la medianoche. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 13.10, 15.05, 17, 19, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 16.10, 18.10, 20.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Bajo la capucha. De Patricio

El origen. Acción. De Chris-

Henríquez. FLVR 2010. Museo Diario La Capital: hoy, a las 20.

topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10, 22.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.20. Village: a las 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.45 y 16.40. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15. Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.

Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.30, 18.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.20. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

LAS IMPERDIBLES

2010. La Comedia: hoy, a las 21.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.

Asesinos con estilo. Come-

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.20, 21.20 y 23.10. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12, 14 y 16. Sunstar (doblada): a las 14.10. Muestra de video para niños y jóvenes. FLVR 2010.

TINKERBELL: HADAS AL RESCATE

lub Leña y Lleña: hoy, a las 8.30, 10 y 14.

CINE / Animación

Dirigida por Bradley Raymond, Tinkerbell: hadas al rescate es una película animada de Disney. El film centra su trama en un hada, Campanita, quien decide ir de vacaciones a Tierra Firme donde, distraída en una casa de muñecas, es descubierta por una niña. Ambas forjarán una gran amistad al tiempo que el resto de las hadas intentarán, surcando algunos peligros, rescatar a Campanita.

LA CARRETERA

El film está planteado como un relato postapocalíptico acerca de la supervivencia de un padre y su hijo a lo largo de una Norteamérica misteriosamente destruida. La carretera se propone como una aventura que imagina un futuro en el que los hombres se ven empujados a lo peor y lo mejor de lo que son capaces, un futuro en el que un padre y su hijo se sostienen gracias al amor que se profesan.

DVD / Ciencia ficción

18.25, 20.35 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

da): a las 20.20 (la función del 13/09 está cancelada). Subtitulada: a las 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village (doblada): a las 14 y 16. Función 3D (doblada): a las 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El último maestro del aire. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase función 3D (dobla-

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina Gonzalez Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40. Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.20, 20.20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función 3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Orquesta roja. De Nicolás Herzog. FLVR 2010. Museo Diario La Capital: hoy, a las 18.

Presentación de la Red Argentina de Documentalistas. FLVR 2010. Facultad de Ciencia Política: hoy, a las 12.30. Luego, a las 15, Producción de contenidos.

wanek. FLVR 2010. Arteón: hoy, a las 20.

ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 18.15.

Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Ray-

Igualita a mí. Comedia. De

mond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 16.45 y 18.20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.20, 16.05, 17.55 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15.

a las 19.

TEATRO

Las manos en la tierra. De

Miguel Ángel Cherutti. El ar-

Virginia Martínez. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 20.

tista traerá lo mejor de su humor con una desopilante rutina de chistes. Hoy, a las 22.30. City Center.

De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Mañana, a las 21. Sub Sede. Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de septiembre, a las 22. Baraka.

MÚSICA Concierto de canto. A cargo del tenor Enrique Francovigh y la pianista Zulma Cabrera. Hoy, a las 19.15. Centre Català (Entre Ríos 761).

Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30.

Intercambio de compositores entre Suiza y Argentina. Con la presencia del compositor Dieter Ammann y del cellista Martín Devoto. Mañana y pasado, a las 19. Túnel 4.

Lachrimae Verae. El grupo presentará sus mejores temas. Mañana, a las 20. Amigos del Arte. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas. Gladys “La Bomba Tucumana”. La cantante ofrecerá un recorrido por sus temas más conocidos. Viernes 17, a las 23.30. City Center.

Toy Story 3D. Animación. De Lee Unkrich. Showcase: a las 14.

Los indestructibles. Thriller.

la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Mañana, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155-876600.

Shrek por siempre. Anima-

2010. La Comedia: hoy, a las 19.

La noche del cortometraje 2009. FLVR 2010. Arteón: hoy,

Se finí. Una obra que habla de

Redención. De Patricio Sch-

Green. De Patrick Rouxel. FLVR

Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 16.20 y 18.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45, 22.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET.

Lo que deja el viento. Teatro, danza y flamenco. Mañana, a las 21.30. Lavardén.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Sikarios. El trío presentará sus mejores temas. Viernes 17, a las 23. Berlín Café. (a)Vanderkoy. La banda presentará su nuevo disco. Sábado 18, a las 23. Berlín Café. Fernando Montalbano. El artista presentará un recital de música popular argentina y latinoamericana. Sábado 18, a las 22. La Chamuyera (Corrientes 1380).

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

SENSINI LO TIENE

Pese a que no lo confirmó, es un hecho que Machuca será el reemplazante de Schiavi ante Estudiantes

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL.

Almirante a la vista Central, que viene de ganar el primer partido en el torneo, visita a Brown en el pendiente de la primera fecha

CELEBRACIÓN DESMEDIDA.

Leonas: festejo con destrozos Representante legal del boliche Madame denunciará a las chicas por daños en el establecimiento


22 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

NEWELL’S. EL DT MANTENDRÁ EL ESQUEMA 3-4-1-2 CON SPERDUTI COMO ATACANTE, YA QUE LE DIO BUENOS RESULTADOS CON ARGENTINOS

Asoma Machuca En el ensayo de fútbol de ayer, Roberto Sensini ubicó al juvenil defensor en lugar del suspendido Schiavi Roberto Sensini sólo hará un cambio para recibir mañana, desde las 19 y con arbitraje de Diego Abal, a Estudiantes en el primer partido de la Copa Sudamericana. Y será para reemplazar a Rolando Schiavi, quien se pierde este compromiso porque adeuda una fecha de suspensión por la roja que recibió en la revancha ante Emelec, en Ecuador, por la última edición de la Copa Libertadores. Esa vacante que deja el Flaco sería ocupada por Alexis Machuca, en lo que significarían sus primeros minutos de juego oficiales en el semestre. Al menos es lo que se desprende del trabajo táctico que Sensini ordenó ayer por la mañana en Bella Vista, a puerta cerrada. El arranque del ensayo encontró a Machuca entre los titulares. Si bien se especulaba que el ingreso del juvenil implicaba que Agustín Alayes se ubicara como líbero, terminó siendo Machuca el que ocupó la posición de Schiavi. Después, Ignacio Fideleff, el otro que pugna por ser titular, reemplazó a Machuca, pasando el venezolano Gabriel Cichero a ser el último hombre de la defensa leprosa. Sea Machuca o Fideleff, lo cierto es que Sensini hará esa única variante y después mantendrá la formación inicial que terminó derrotando 2-1 a Argentinos Juniors en La Paternal con el esquema 3-4-1-2, que definitivamente mejores resultados le dio. El cuerpo técnico leproso quedó por demás de conforme con el rendimiento del equipo, sobre todo en el plano ofensivo con la decisión de adelantar a Mauricio Sperduti para acompañar a Iván Borghello. Lógicamente, Sensini y su grupo de trabajo lamentaron la cantidad de oportunidades desperdiciadas, pero, y aunque parezca paradójico, sintieron

Vangioni y Taborda esperan Tal como se preveía, Leonel Vangioni y Sebastián Taborda no fueron tenidos en cuenta para el primer compromiso con Estudiantes. El volante sufrió una molestia en el cuádriceps derecho en la última práctica antes de enfrentar a Argentinos y aunque se le realizó un estudio de imágenes que no constató lesión alguna, igualmente será preservado para que pueda estar en condiciones para el partido del domingo a las 16 frente a River. En tanto, el uruguayo Taborda está buscando su mejor forma después del desgarro que sufrió frente a Tigre y que lo dejó afuera de los últimos tres compromisos. El atacante ya se encuentra trabajando a la par de sus compañeros, pero la idea del cuerpo técnico es no apurarlo y por eso apuntan a tenerlo como titular o al menos en el banco en el cotejo ante los millonarios.

CONTINÚA LA VENTA DE ENTRADAS La venta de entradas para el partido de mañana por la Sudamericana arrancó a gran ritmo y hoy de 10 a 20 continuará en las boletarías del Parque. Los precios son: generales socios, 20 pesos; plateas socios, 30, 40 y 50 pesos (con entrada incluida). En tanto para los “no socios” las generales costarán 30 pesos y las plateas 40, 50 y 60 pesos, de acuerdo a la ubicación. Los socios podrán ingresar con la cuota de agosto y aquellos que tengan abonos a plateas no tienen que sacar entrada.

¿UN HOMENAJE COMPLICADO? MARCELO MANERA

Alexis Machuca sería el reemplazante de Rolando Schiavi en la zaga rojinegra.

tranquilidad porque el equipo generó un buen número de situaciones muy claras ante el Bicho. En consecuencia, la probable para mañana recibir a Estudiantes incluye a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Alexis Machuca, Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello.

El plantel entrenará hoy a la mañana, a puerta cerrada, en el Coloso del Parque y después quedará concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. Aparte de los probables titulares fueron citados Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Franco Dolci, Mauricio Scaglia, Federico Domínguez, Leandro Velázquez, Luis Rodríguez, Daniel Salvatierra y Emanuel Dening.

La comisión directiva de Newell’s tiene intenciones de homenajear a Luciana Aymar antes del partido con Estudiantes de La Plata y el propio presidente Guillermo Lorente se comunicó telefónicamente con Lucha para invitarla al partido. La rosarina, quien acaba de obtener el Mundial de hockey con Las Leonas, es reconocida y ferviente hincha leprosa, pero no confirmó su presencia ya que su idea era tomarse unas vacaciones y no estaría mañana en la ciudad.

DIEGO MATEO SE ILUSIONÓ CON UN TRIUNFO ANTE EL PINCHA Y DESTACÓ QUE LA VICTORIA SERÍA MÁS IMPORTANTE CON LA VALLA INVICTA

“Que no nos hagan goles” Diego Mateo ya dio vuelta la página de la victoria frente a Argentinos Juniors y está mentalizado, como todo Newell’s, en el cotejo de mañana ante Estudiantes, en el partido de ida de la Copa Sudamericana. El volante rojinegro afirmó que lo ideal sería conseguir una ventaja y mantener el arco en cero para llegar a la revancha mejor posicionado. Sin embargo, no ahorró elogios para el Pincha, a pesar de que vendrá con una formación alternativa. “El triunfo con Argentinos fue importantísimo, primero porque lo necesitábamos, ya que hacía dos fechas que no podíamos ganar y teníamos que dejar de perder terreno en la tabla. Y también para ganar en confianza. Fue muy importante, pero ya pasó, ahora tenemos que pensar en Estudiantes”, indicó el roldanense. Y enseguida se refirió al equipo que

conduce Alejandro Sabella: “Estudiantes perdió la Recopa pero con Racing jugó muy bien otra vez. No descubrimos nada diciendo que es un gran equipo y que sus jugadores se conocen desde hace mucho tiempo. Perdieron algunas piezas importantes, pero no se resintió demasiado el funcionamiento. De nuestra parte, tenemos que entregar lo mejor si queremos pasar esta eliminatoria. Llegamos con confianza, pero siempre teniendo en cuenta que enfrente habrá un rival muy duro”. “Intentaremos sacar una ventaja en el Coloso y que no nos hagan goles, eso sería lo idea para ir con más tranquilidad a la revancha. Ojalá podamos pasar de fase, sería muy lindo para nosotros y para la gente, es una cuenta pendiente después de haber quedado afuera de la Libertadores con Emelec”, agregó el volante rojinegro, ilusionado con avanzar

de ronda en el certamen internacional. Mateo consideró que “este tipo de equipos como Estudiantes no te perdonan y a la primera equivocación te convierten”. “Tenemos que estar al ciento por ciento concentrados. Llegamos de hacer nuestro mejor partido en el torneo, creamos muchas situaciones y tuvimos variantes de ataque. Hicimos un partido bastante completo y ahora tenemos que repetir”, argumentó. “Todo hace que pensemos que será un partido trabado. En el primer partido del campeonato se vio eso, casi no hubo situaciones. Posiblemente se dé ese tipo de partido, ya nos conocemos. Esperemos tener alguna chance más que aquella vez y marcar la diferencia. Con Argentinos se jugó bien, creamos muchas situaciones y eso da bastante tranquilidad para este partido”, cerró Diego Mateo.

ENRIQUE GALLETTO

“Intentaremos sacar ventaja en casa”.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. REINALDO MERLO CONFIRMÓ EL EQUIPO CON DOS MODIFICACIONES E INTRODUCIRÁ UN NUEVO ESQUEMA: 4-3-1-2

Busca afianzarse Central visita esta noche desde las 21 a Almirante Brown en el encuentro postergado de la primera fecha Central buscará esta noche a partir de las 21, cuando enfrente a Almirante Brown en Isidro Casanova, ratificar el triunfo conseguido el último viernes ante Atlético Rafaela. El encuentro de hoy será dirigido por Rafael Furchi y el equipo de Mostaza será televisado por sexta vez consecutiva por la señal de cable TyC Sports. Reinaldo Merlo introducirá dos variantes con respecto a la formación del último partido: Cristian González y Roberto Guizasola serán de la partida, mientras que Diego Chitzoff y Alexis Danelón quedarán al margen del once inicial. Además, el entrenador modificará el esquema, ya que esta noche utilizará por primera vez un 4-3-1-2. “El Kily va a jugar más adelantado”, confirmó Mostaza ayer en Arroyo. Y agregó: “Braghieri va a jugar como marcador de punta por izquierda”. En cuanto a la mitad de la cancha, el entrenador dispuso que el Turco Omar Zarif juegue unos metros más adelante que el peruano Guizasola y que Lucas Moya lo haga por encima de Diego Braghieri, quedando solamente Mario Paglialunga como volante central. Por el lado de los zagueros centrales, el entrenador le renovó la confianza a Franco Peppino, quien compartirá dupla con Nahuel Valentini, de buena participación en el triunfo ante la Crema. Al ser consultado con respecto a quién tendrá más presión en el encuentro de hoy, Mostaza apuntó: “Nosotros no podemos pensar en eso. Central es un grande y por ende tenemos que salir a ganar en todas las canchas”. En cuanto a los delanteros, el entrenador confirmó a la misma dupla que jugó en Rafaela: Antonio Medina será el que juegue por “afuera” y Luciano Figueroa lo hará por adentro. “Me sorprendió para bien. Es un jugador rápido y que demostró que sabe con la pelota”, fue la descripción que realizó Merlo con respecto a Medina. En el caso de que hoy Central logre imponerse por sobre Almirante, llegará a los 9 puntos y de esta manera se colocará en la cuarta ubicación, a seis unidades de San Martín de San Juan, que es el único líder del campeonato. “Los jugadores cada vez se van poniendo mejor. El equipo se está recuperando y jugando cada vez más. Estamos buscando el equipo. Central tiene que jugar bien y ganar”, respondió el entrenador al ser consultado sobre cómo veía al equipo. Mostaza también explicó las salidas de Chitzoff y de Danelón: “En este equipo todos los jugadores son titulares y todos son suplentes”. A la hora de buscar un concepto sobre el rival de esta noche, Mostaza fue contundente: “Yo no voy a opinar de los contrarios. Yo tengo que hablar de mí equipo”. Por el lado del conjunto de Almirante, el entrenador Blas Giunta realizará dos cambios con respecto a la formación que viene de ganarle a Chacarita, el último jueves por 1-0. Daniel Bazán Vera será titular en lugar de José Luis García

ASÍ SE ANUNCIAN

Alte. Brown

Central

César Monasterio Iván Centurión Jesús Nievas Jonathan Schunke Federico León Germán Mandarino Alejandro Verón Daniel Olmedo Sebastián Deláguila Rodrigo Díaz Daniel Bazán Vera

Jorge Broun Roberto Guizasola Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Omar Zarif Mario Paglialunga Lucas Moya Cristian González Antonio Medina Luciano Figueroa

DT: BLAS GIUNTA

DT: REINALDO MERLO

HORA: 21. ESTADIO: Fragata Presidente Sarmiento, de Almirante.ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: TyC Sports.

EL DATO

7 jugadores de los once que esta noche serán titular frente a Almirante Brown surgieron de las divisiones inferiores de Central. La lista la componen: Jorge Broun, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Mario Paglialunga, Lucas Moya, Cristian González y Luciano Figueroa.

LOS NÚMEROS DE FURCHI

MARCELO MASUELLI

Esta noche, el juez del encuentro será Rafael Furchi. En el historial, Furchi dirigió a Central en 32 ocasiones, en las que se registraron diez triunfos canallas, catorce empates y ocho derrotas. Esta será la segunda vez que lo arbitre en la B Nacional. La primera fue en el debut auriazul en la categoría, cuando por la segunda fecha empató en el Gigante de Arroyito ante San Martín de San Juan 1 a 1.

El Kily retornará al mediocampo canalla tras cumplir una fecha de suspensión.

JORGE BROUN HABLÓ DEL PARTIDO DE ESTA NOCHE Y ANALIZÓ AL RIVAL

“Va a ser de ida y vuelta” Jorge Broun analizó ayer antes de partir rumbo a Capital Federal el encuentro de esta noche en Isidro Casanova. “Va a ser un partido duro. Almirante es un rival muy complicado y más jugando en condición de local”. Además, Fatura agregó: “Tiene jugadores para salir a atacarnos y me imagino un partido de ida y vuelta”. Broun jugó hasta aquí los 450 minutos de juego minutos que lleva el Canalla en la Primera B Nacional, desde que arrancó el torneo. Fatura tiene asistencia perfecta al igual que Nahuel Valentini y Diego Braghieri.

y Rodrigo Díaz lo hará en reemplazo de Román Díaz, quien fue castigado por el entrenador por no presentarse al entrenamiento luego de haber sido sustitui-

Al ser consultado con respecto al “mote” de candidato que tiene el Canalla desde que descendió, el arquero opinó: “Nosotros estamos trabajando para salir a ganar en todas las canchas. Obviamente que Central es candidato por su grandeza, por su historia”. Jorge Broun también analizó lo que se lleva jugado, hasta el momento, del campeonato de la Primera B Nacional. “No hay un equipo, salvo San Martín de San Juan, que haga la diferencia”, sostuvo el uno canalla. Y se ilusionó: “Si le ganamos a Almirante nos prendemos arriba, más allá de que todavía falta mucho”.

do en el encuentro ante el Funebrero. La Fragata suma ocho unidades y se ubica en la novena ubicación del certamen de la Primera B Nacional.

Distendido entrenamiento El plantel canalla realizó ayer, en horario matutino, el último entrenamiento de cara al encuentro de esta noche. Luego del ensayo los veinte jugadores concentrados almorzaron en el country y a las 13.30 partieron rumbo a Capital Federal a la espera del partido. En la práctica de ayer, llamó la atención que el entrenador no diagramó el tradicional ensayo de pelota parada y en su lugar Mostaza dispuso un picado informal para bajar tensiones en vista al partido de hoy. Más allá del equipo titular, viajaron nueve jugadores más: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Diego Chitzoff, Alexis Danelón, Diego González, Martín Rivero, Jonatan Gómez, Federico Carrizo y Adrián De León. La delegación encabezada por Reinaldo Merlo llegó ayer a última hora de la tarde Buenos Aires y regresará esta noche apenas terminado el partido ante La Fragata.


El Ciudadano

24 El Hincha

& la gente

TIRO FEDERAL. EL ZAGUERO SEÑALÓ: “TENEMOS QUE ENCARAR A UNIÓN COMO SI FUESE EL ÚLTIMO PARTIDO”

CENTRAL CÓRDOBA

Todo el plantel a disposición

PABLO SORIA / EL HINCHA

En situación extrema, Diego Osella debió recurrir a jugadores de experiencia. Entre ellos Javier López, que más allá de haberse sumado hace pocos meses a Tiro Federal y de haber recuperado la titularidad en el último partido, se ganó el respeto de sus compañeros a partir de su voz de mando en cada entrenamiento. “Haberle ganado a Patronato nos devolvió tranquilidad. Sin embargo, esa tranquilidad no nos tiene que relajar. Somos conscientes de que la situación futbolística no es buena”, manifestó. —A ningún jugador le gusta quedar afuera del equipo. ¿Cómo lo viviste? —Mal porque siempre quiero jugar. Trabajo y me preparo de la mejor manera para integrar el equipo. Igual soy un tipo que no vengo fastidioso a un entrenamiento porque sería faltarles el respeto a mis compañeros. Cuando fui titular en las dos primeras fechas, nadie me puso cara fea. No bajar los brazos y seguir trabajando de la misma manera me llevó de vuelta al equipo. Estaba preparado para volver y creo haber hecho un buen trabajo. —¿Lo peor sería relajarse después de tanto luchar por conseguir un triunfo? —Eso no nos tiene que pasar. Sabemos que tenemos un plantel muy joven y que alguno de los chicos puede desviar su atención por haber ganado un partido. En lo personal, soy consciente de la situación que estamos atravesando y como plantel somos los únicos responsables de poder salir hacia delante. No hay tiempo para la relajación. Y tenemos que trabajar más duro que antes. Y encarar el partido contra Unión como si fuese el último. —¿El principal problema es que el equipo pierde la confianza fácilmente? —El fútbol es contagio. Y cuando las cosas no salen, todo se torna más difícil y el desgano te lleva a perder la concentración. Ahí también hay un contagio para que todo vaya mal. Por suerte hicimos un gran partido contra Patronato. Como nos dijo el técnico, nunca negociamos el orden. Hubo otra actitud y mayor compañerismo. —¿Entonces el mensaje de Osella le llega bien a los jugadores? —El técnico no puede cabecear la pelota en nuestra área ni definir al gol en el arco de enfrente. Entonces nos dimos cuenta de que estábamos fallando los jugadores. Y nos estaban faltando otras cosas para ganar. Teníamos que cambiar nosotros. Y el cambio se notó. Tuvimos otra actitud a la hora de recuperar la pelota. Todos corrimos y metimos de la misma forma. —¿Faltaba experiencia en la cancha? —Obviamente que en el último partido tuvimos la oportunidad de volver a jugar junto a Charles (Pérez). Somos los más grandes del plantel y siempre tratamos de ayudar a los más jóvenes. Es muy importante para que los árbitros no te manejen los partidos. Hay que tratar de que el margen de error sea mínimo y poder sacar mayor cantidad de buenos resultados. No hay que especular ni llegar al último tramo del campeonato sacando cuentas de cuántos puntos más nos haría falta. —¿Qué esperan traerse de Santa Fe? —El triunfo contra Patronato nos dio un envión anímico importante, para ir a Santa Fe con otras perspectivas. También sabemos que Unión es un rival complicado, con un equipo que se prepara para ascender. Y tiene el plus de una hinchada que presiona mucho. Obviamente que si no podemos ganar, tampoco tendríamos que perder. Hay que seguir sumando porque el campeonato es largo. Sería muy bueno ganar de local y sumar de visitante.

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Sin lesionados ni suspendidos a la vista, Marcelo Vaquero puede contar con la totalidad del plantel en un Central Córdoba que ayer continuó su preparación de cara al partido del sábado a las 15.30 contra Cambaceres en el Gabino Sosa, por la octava fecha de la Primera C. Luego de la resonante goleada del sábado sobre El Porvenir, que cortó una racha de 16 partidos sin triunfos como visitante, el plantel charrúa entrenó ayer en Tablada y hoy volverá a hacerlo en el predio de Luz y Fuerza, en donde Vaquero dispondrá una práctica de fútbol para evaluar al once tentativo. Aunque aún no dio indicios de la formación, se especula con que el DT no tocará el equipo que viene de golear en Gerli. En consecuencia, estaría dispuesto a repetir una formación compuesta por Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco, Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Mariano Vigna, Diego Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez. Además, Vaquero cuenta con buen material de recambio del medio hacia adelante. Nicolás Canessa, recuperado de un desgarro, aparece como alternativa del Mono Cruz por el carril derecho. Germán Dalcio Medina también demostró que puede integrar el doble cinco. Lo mismo que Alejandro Lalo García, Alejandro Fiorina y Eduardo Bustos Montoya, tres variantes para la ofensiva. Córdoba marcha séptimo en la C con once puntos, a cinco del puntero Liniers. Y cuenta con el goleador del torneo, Petrovelli, con ocho tantos.

Voz de mando. Javier López. La experiencia que necesitaba Tiro en el fondo.

“Ahora no hay que relajarse” Javier López volvió a la titularidad para aportarle su experiencia a un equipo que necesita sumar puntos DÍA DE COMPLICACIONES POR ARMANI, CROCE Y CALGARO Una mañana de complicaciones vivió ayer el plantel de Tiro Federal. A la ausencia de Leandro Armani por un cuadro febril, se sumó la indisposición de Nicolás Croce por un problema estomacal y la salida anticipada del entrenamiento de Diego Calgaro por una molestia en la rodilla derecha, la misma que lo mantuvo fuera de actividad oficial por 35 días a raíz de una distensión ligamentaria. Indudable-

mente, el caso de Calgaro es el que más preocupa al cuerpo técnico que encabeza Diego Osella, ya que confía en la recuperación de Croce y Armani para que vuelvan a quedar a disposición con vistas al partido del sábado a las 19 ante Unión en Santa Fe. El plantel realizará esta tarde una práctica de fútbol en el Fortín de Ludueña, bajo la nueva modalidad de puerta cerrada.

ARGENTINO

¿Repite la formación? Argentino busca regularidad. Atributo indispensable para convertirse en protagonista de la Primera D y postularse para pelear por el retorno a la C. En tren de ratificar lo hecho en el triunfo sobre Lugano, el plantel salaíto se prepara para visitar el domingo a las 15.30 a Deportivo Paraguayo, por la séptima fecha. Por lo pronto, el técnico Fabián Belén seguirá sin poder contar con el goleador Gonzalo Mazzia, quien cursa la segunda semana de rehabilitación tras haber sufrido un desgarro. Lo reemplazó Franco Calero con buen suceso, al convertir uno de los goles contra Lugano. A esta altura de la semana, Belén tampoco sabe si volverá a tener a disposición al volante Roque Alfaro, quien se restablece de una pubialgia que le impide entrenar con normalidad. El DT tendrá que esperar un par de días y comprobar la evolución del mediocampista para determinar si llegará en condiciones al fin de semana. En tal sentido, el Salaíto repetirá a la misma formación que arrancó en el último partido: Luciano Andrada; Alan Domínguez, Mauro Belén, Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Matías Sayal, Leonardo Padilla, Pablo Verón; Martín Villegas; Franco Calero y Luciano Pons. Argentino desarrollará hoy y mañana sendas prácticas de fútbol en el José Martín Olaeta, en las que Belén le dará rodaje al equipo que visitará el domingo a Deportivo Paraguayo. El Salaíto marcha séptimo en la D con diez puntos, a seis de los punteros Atlas y Dock Sud.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

BOCA. ROMÁN TROTÓ Y REALIZÓ EJERCICIOS CON PELOTA EN LA PRÁCTICA EN CASA AMARILLA

PARTIDOS Y ÁRBITROS (7A FECHA) HORA PARTIDO

ÁRBITRO

Riquelme apunta al superclásico

VIERNES 17/9 19.10 Gimnasia vs. Huracán 21.10 Racing vs. Lanús

C. Faraoni D. Abal

SÁBADO 18/9 14.10 San Lorenzo vs. Olimpo 16.20 Godoy Cruz vs. Tigre 18.30 Quilmes vs. Argentinos 20.30 Arsenal vs. Vélez

R. Furchi P. Lunati P. Loustau S. Pezzotta

DOMINGO 19/9 14 All Boys vs. Estudiantes 16 Newell’s vs. River 18.10 Banfield vs. Independ’te 20.20 Boca vs. Colón

S. Laverni N. Pitana C. Maglio L. Álvarez

Clemente Rodríguez y Christian Cellay también realizaron movimientos diferenciados

HORA PARTIDO

El mediocampista Juan Román Riquelme realizó ayer trabajos con pelota y se ilusiona con llegar en óptimas condiciones al superclásico ante River, en lo que fue la novedad más importante registrada en el entrenamiento que el plantel de Boca efectuó en el predio de Casa Amarilla. Desde bien temprano, Riquelme trotó junto al defensor Clemente Rodríguez y el kinesiólogo Leonardo Betchakian. Cuando los jugadores que viajaron a Bahía Blanca, donde Boca le ganó el domingo por 3 a 1 a Olimpo, empezaron con el entrenamiento, el “10” se trasladó a la cancha auxiliar –se encontraba la reserva, con Marcelo Cañete y Luciano Monzón, entre otros– para seguir con sus trabajos. Allí, siguió trotando, siempre con su amigo Clemente Rodríguez, aunque esta vez con la pelota en sus pies. Luego Riquelme se sacó las zapatillas deportivas y se colocó botines azules, con los que intensificó el trabajo. Corrió, esquivó conos y practicó remate con la zurda –la pierna de su lesión– contra la pared de la cancha. El enganche, que fue operado por una osteocondritis en la rodilla izquierda, ya había hecho ejercicios con el balón, pero no con la misma intensidad de la jornada de ayer. De esta manera, el jugador dio un nuevo paso en su recuperación y se ilusiona con estar presente en el superclásico, por la 14ª fecha, cuando Boca visite a River en el Monumental. En tanto, los que actuaron frente a los bahienses efectuaron ejercicios regenerativos, mientras que el defensor Christian Cellay se entrenó de manera diferenciada porque arrastra un traumatismo en el tobillo derecho, que le impidió jugar frente a Olimpo. En otro orden, varios integrantes del plantel jugarían en reserva ante All Boys, hoy desde las 15 en Floresta el encuentro que había sido suspendido cuando se enfrentaron los equipos de primera. El conjunto boquense de reserva estará integrado, entre otros, por los defensores Gastón Sauro y Luciano Monzón; los mediocampistas Nicolás Colazo y Marcelo Cañete, y el delantero Joel Acosta. La palabra de Martín Una vez finalizada la práctica, el delantero Martín Palermo, autor de un gol y figura el domingo frente a Olimpo, reconoció en conferencia de prensa que el equipo “sigue creciendo” pero todavía tiene que “encontrar regularidad”. “Siempre es importante hacer goles, pero me quedo con el buen resultado y el buen trabajo, y veo que vamos creciendo día a día”, destacó el máximo artillero boquense. En cuanto al funcionamiento del equipo, Palermo expresó que “todavía falta encontrar regularidad”.

ÁRBITROS DEL ASCENSO ÁRBITRO

B NACIONAL (7ª FECHA) SÁBADO 18/9 19 Unión vs. Tiro Federal F. Márquez LUNES 20/9 21 Central vs. CAI G. Delfino PRIMERA C (8ª FECHA) SÁBADO 18/9 15.30 C. Córdoba vs. Cambaceres M. Biasutto PRIMERA D (7ª FECHA) DOMINGO 19/9 15.30 Paraguayo vs. Argentino A. Monsalvo

INDEPENDIENTE

Garnero no tiene margen

TÉLAM

Borghi lo espera. Riquelme sigue con su puesta a punto de cara al superclásico.

CLAUDIO BORGHI SE REUNIÓ CON EL DEFENSOR Y LE PIDIÓ EXPLICACIONES

La aclaración de Clemente El entrenador de Boca, Claudio Borghi, se reunió ayer con el defensor Clemente Rodríguez, quien se bajó del último partido frente a Olimpo de Bahía Blanca aduciendo una lesión que no había sido informada por el cuerpo médico. De todas maneras, no sería de la partida frente a Colón. Rodríguez le explicó al DT que había sufrido una contractura, lesión que suponía que le iba a ser comunicada. Su ausencia había provocado fastidio

“Hasta ahora no tenemos un término medio en el sentido de que no somos ni lo de Vélez, ni lo de Olimpo. Entonces tenemos que encontrar esa regularidad. Tampoco somos un equipo débil por ha-

en el cuerpo técnico y los dirigentes, pero este martes mantuvieron un diálogo antes de la práctica. Según trascendió, la situación fue aclarada y Rodríguez seguirá siendo tenido en cuenta por el técnico, aunque difícilmente regrese contra Colón. Ocurre que Borghi quedó satisfecho con la actuación de Lugo Gaona como mediocampista por la derecha y con Damián Escudero por la izquierda, y ambos conservarían su lugar.

ber perdido algunos partidos”, remarcó. “Tenemos que ir corrigiendo cosas, hacernos fuertes en nuestra cancha para que ninguno venga y se lleve los puntos así de fácil”, finalizó el delantero.

El director técnico de Independiente, Daniel Garnero, reconoció ayer que su continuidad está “atada” a los resultados inmediatos y realizó una crítica lectura de la historia del club, al afirmar que hace “una década y media” que no pasa una fase en un torneo continental. “No puedo asegurar hasta cuándo va a durar esto. Ojalá que el próximo partido sea el punto de partida. Pero me hablan de la historia del club y en los últimos 15 años no se pudo pasar una fase de nada”, disparó un Garnero visiblemente molesto con el mundo futbolístico, debido a las constates críticas que recibe por el mal momento que vive el equipo de Avellaneda en el torneo Apertura. Así, el entrenador que consiguió que Independiente avanzara a la segunda ronda de la Copa Sudamericana tras eliminar a Argentinos Juniors, fijó una postura sobre la tradición del club en contraposición al flojo presente. Garnero, de cara al cotejo del domingo a las 18.10, de visitante, frente a Banfield, por la séptima fecha del torneo Apertura, precisó que el equipo debe “revertir la imagen” que dejó luego de la igualdad sin goles, de local, con Quilmes. “Está la sensación de que perdimos. Pero el tema es que de local tenemos que tener otro protagonismo”, apuntó. No obstante, respecto al plano futbolístico, el defensor Lucas Mareque y el delantero Andrés Silvera no entrenaron a la par de sus compañeros por distintas molestias físicas, aunque ambos llegarían en condiciones al partido del domingo ante Banfield. El plantel, tras tener el lunes libre, volvió ayer a las prácticas en Villa Domínico, donde los que fueron titulares ante Quilmes realizaron trabajos regenerativos, con trotes y gimnasio, sin las bajas mencionadas. Silvera terminó golpeado el domingo y realizó solamente trabajos de kinesiología, en tanto que Mareque, aunque fue al predio, no practicó debido a una extracción de raíces en dos muelas. Igual, Garnero podría contar con ambos.


26 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

RIVER. EL FUTBOLISTA DECLARÓ HASTA DONDE PUDO SOBRE EL ACCIDENTE EN EL QUE FALLECIERON TRES DE SUS AMIGOS, EN DICIEMBRE PASADO

Buonanotte, imputado Lo decidió el fiscal Carlos Colimedaglia, quien lo incriminó por triple homicidio culposo tras tomarle indagatoria Duro golpe. Diego Buonanotte, futbolista de River, fue imputado por el delito de “triple homicidio culposo” en relación al accidente automovilístico que protagonizara el 26 de diciembre pasado en la localidad bonaerense de Arribeños, cuando se produjo la muerte de los tres amigos con los que viajaba en su automóvil. La decisión estuvo a cargo del fiscal del Departamento Judicial de Junín Carlos Colimedaglia y se basó en los primeros peritajes realizados en el automóvil que conducía el jugador, los cuales revelaron que circulaba a alta velocidad. El fiscal le tomó declaración indagatoria ayer a Buonanotte, quien se presentó en su despacho acompañado de sus abogados Darío de Ciervo y Manuel Beccar Varela. El jugador, revelaron fuentes judiciales, declaró que circulaba a velocidad prudente, aunque no recordaba la causa del fatal accidente. El fiscal Colimedaglia indicó que durante la declaración, Buonanotte brindó detalles de minutos antes de la tragedia, dijo que circulaba a velocidad normal, aunque no recuerda el momento de la tragedia. “Lo note mal, como abatido”, expresó el instructor. Colimedaglia recordó que las pruebas de alcohol en sangre de Buonanotte dieron negativo y señaló que las pericias sobre el accidente revelan que el auto que conducía el jugador iba a “algo más de cien, una velocidad normal para esa situación”. No obstante, el fiscal, quien aseguró que no tiene contemplado pedir la prisión preventiva para el jugador, señaló que en los próximos días se podría pedir la elevación del caso a juicio oral y que los delitos contemplan penas de entre dos y cinco años de prisión. El accidente protagonizado por el futbolista santafesino ocurrió alrededor de las 6.45 cuando Buonanotte y tres amigos regresaban de Venado Tuerto, donde habrían concurrido a un local bailable, rumbo a Teodelina.

AFFRANCHINO Y PEREYRA, DUDAS

Cappa espera para cambiar

NA

Buonanotte y sus amigos sufrieron un accidente el 26 de diciembre de 2009.

JUVENTUS Y MILAN, ENTRE OTROS, QUIEREN A FUNES MORI EN ENERO

Lo buscan a Rogelio en Italia Según publica la prensa internacional, al menos siete equipos de la élite de Italia, entre ellos Juventus y Milan, están sondeando a Rogelio Funes Mori, el actual goleador del River y figura del Apertura, para llevárselo en enero. El delantero no tiene más que 25 partidos oficiales en primera división, pero sus goles lo convirtieron en la nueva figurita difícil del mercado internacional. Según señalan varios medios de pren-

El jugador conducía un automóvil Peugeot 307 por la ruta 65, en territorio bonaerense, cuando el vehículo salió de la ruta y chocó violentamente contra un árbol. Como consecuencia del fuerte impacto, los tres amigos del mediocampista, identi-

sa italianos, Milan y Juventus son dos de los clubes grandes que ya preguntaron por el joven goleador de 19 años, que recaló en el Millo tras haber vivido con su familia en los Estados Unidos, donde ganó un concurso televisivo de fútbol llamado Sueño MLS. Además, otros cinco clubes italianos se contactaron con el representante: Fiorentina, Nápoli, Palermo, Génova y Sampdoria.

ficados como Gerardo Suñer, de 24 años; Alexis Fulcheri, de 21; y Emanuel Melo, de 22; fallecieron en el acto. En tanto, Buonanotte sufrió graves heridas, aunque se pudo recuperar y desempeñarse en el equipo de Núñez.

El entrenador de River, Ángel Cappa, tiene dos incógnitas de cara al partido del próximo domingo frente a Newell’s, ya que Facundo Affranchino será operado de la fractura de tabique y esperan que desde la AFA aprueben la utilización del artículo 225 por Roberto Pereyra, expulsado ante Arsenal, por la lesión que sufrió Mauro Díaz jugando para el Sub 20. Affranchino sufrió la fractura de su tabique nasal en la victoria frente a Arsenal y el cuerpo médico del equipo de Núñez lo operaría hoy, por lo que difícilmente llegue en condiciones para visitar al conjunto rosarino por la séptima fecha del torneo Apertura, en donde el conjunto de Núñez intentará mantenerse como uno de los punteros del Apertura. El candidato para reemplazar al juvenil volante sería el peruano Josepmir Ballón. En tanto, hoy por la tarde habrá una decisión definitiva en AFA (Asociación del Fútbol Argentino) por el artículo 225 para utilizar al expulsado Roberto Pereyra ante la lesión de Mauro Díaz en el seleccionado juvenil Sub 20. Ayer por la mañana, en el estadio Monumental, Mauro Díaz trabajó de manera diferenciada, mientras el resto de sus compañeros realizaron trabajos físicos, en un entrenamiento atípico de acuerdo a lo que pregona Cappa: todas las prácticas con pelota. Hoy el plantel de River volverá a los entrenamientos en el predio de Ezeiza, a puerta cerrada, y el cuerpo técnico millonario comenzará a definir a los titulares que defenderán el liderazgo en el torneo. Con todo por definir, un probable once titular sería con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Josepmir Ballón, Matías Almeyda y Erik Lamela; Rodrigo Rojas; Ariel Ortega y Rogelio Funes Mori.

COPA SUDAMERICANA. EL TALADRO RECIBE A VÉLEZ POR EL PARTIDO DE VUELTA Y TIENE LA VENTAJA DEL TRIUNFO EN LA IDA POR 1-0

Banfield quiere cerrar la serie Banfield, con la ventaja que le otorga haber ganado en el cotejo de ida en Liniers, buscará cristalizar hoy en su estadio la clasificación para los octavos de final de la Copa Sudamericana de fútbol cuando reciba a Vélez Sarsfield en el desquite. El encuentro se jugará a partir de las 20.30 en el estadio Florencio Sola y tendrá como árbitro a Saúl Laverni. En el choque de ida, jugado el jueves de 2 de septiembre, Banfield se impuso como visitante por 1-0, con un gol del delantero Cristian García. De esta manera, al Taladro le alcanzará con empatar para acceder a los oc-

tavos de final, mientras que Vélez está obligado a ganar al menos por 1 a 0 para definir la serie por tiros penales. Respecto al choque de ida, el director técnico de Banfield, Julio César Falcioni, evalúa realizar dos variantes: Julio Barraza reemplazará a Gustavo Toledo en la defensa y Gabriel Méndez jugará por Cristian García en la ofensiva, mientras que todavía no decidió si Sebastián Romero o Marcelo Carrusca actuará como volante por la izquierda. Por el lado de Vélez Sarsfield, su entrenador, Ricardo Gareca, aún no confirmó los once que buscarán dar vuelta la serie en el estadio Florencio Sola.

El técnico esperará hasta último momento la evolución de los mediocampistas Víctor Zapata y Maximiliano Moralez, claves en el esquema del elenco de Liniers. El que si podrá retornar a la formación titular es el mediocampista Augusto Fernández, recuperado de una lesión que lo marginó de los últimos encuentros que disputó el equipo de Liniers. El vencedor de este choque jugará en octavos de final contra el ganador de la serie que protagonizan Oriente Petrolero de Bolivia y Deportes Tolima de Colombia, que disputaban el partido de ida al cierre de esta edición.

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

Vélez

Enrique Bologna Julio Barraza Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti S. Romero/M. Carrusca Gabriel Méndez Rubén Ramírez

Marcelo Barovero Fabián Cubero S. Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Iván Bella Moralez/R. Álvarez Juan M. Martínez Santiago Silva

DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

DT: RICARDO GARECA

HORA: 20.30. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Fox Sports.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

LA OTRA CARA DEL MUNDIAL. ACUSAN A DOS JUGADORAS COMO PARTÍCIPES DE DAÑOS EN EL VIP POR 50 MIL PESOS

Las Leonas tuvieron una noche “negra” Los dueños del boliche Madame presentarán una denuncia contra Lucha Aymar y Soledad García por destrozos La otra cara de Las Leonas. El festejo tras la obtención del Mundial terminó de la peor manera. Es que ayer, representantes del boliche Madame, donde el pasado sábado a la noche se realizó la fiesta de cierre de la Copa del Mundo de Rosario, adelantaron que denunciarán a las jugadoras Luciana Aymar y Soledad García por daños e incitación a la violencia. Gustavo Feldman, abogado del boliche, aseguró ayer a Radio 2 que se presentará hoy en Tribunales con amplias pruebas fotográficas de los destrozos ocurridos en el VIP del mencionado boliche, además de varios testigos que darían cuenta de la responsabilidad de las dos jugadoras mencionadas, más allá de que en los destrozos estarían involucrados también amigos de las jugadoras. Según la acusación, Lucha Aymar y Sole García fueron identificadas por los responsables del boliche, como presuntamente ofuscadas porque no dejaban entrar al lugar a unos amigos. A partir de esta negativa de los encargados de seguridad de la empresa, las jugadoras entraron en un estado de histeria y encabezaron una serie de destrozos estimados en “40 ó 50 mil pesos”, dicen desde el boliche. El abogado explicó que, por ahora, no se realizará una demanda, pero que se pretende “una investigación exhaustiva para que las sindicadas como autoras expliquen al juez qué fue lo que pasó”, y determinar si hubo un delito penal. “Hay media docena de testimonios contundentes y coincidentes sobre la partici-

En la cima del ranking

WWW.IMPULSONEGOCIOS.COM

Que fantástica la fiesta. Polémica en Madame tras la consagración de Las Leonas.

pación de Aymar y García”, aseguró Feldman, quien sostuvo que además se presentarán numerosas fotografías donde se muestra a ambas jugadoras de Las Leonas provocando destrozos en el VIP del boliche. El letrado contó, además, que los propietarios de la discoteca relataron que “nunca les pasó nada igual”. “Ellos se sorprendieron no sólo por el daño causado sino además por el grado de excitación que mostra-

ban las chicas, como insistentes y encaprichadas”, aseguró. “Las chicas llegaron entonadas y de muy mal humor. Enseguida solicitaron que se prohibiera el ingreso a la prensa y pidieron un lugar especial sólo para ellas. Luego quisieron que ingresara un grupo numeroso de amigos y allí fue cuando comenzaron los destrozos”, comentó un empleado del boliche. Los daños edilicios se estiman en 40

El seleccionado argentino de hockey sobre césped alcanzó el primer lugar del ranking que divulgó ayer la Federación Internacional (FIH), tras la obtención del campeonato Mundial disputado en Rosario. Las Leonas llegaron a 2.620 unidades y desplazaron del primer puesto a Holanda, que ahora tiene 2.493. El seleccionado argentino derrotó justamente al elenco holandés en la final del Mundial de Rosario por 3 a 1 y de esa manera consiguió su segundo título mundial. En tanto, Alemania, cuarto en Rosario, ascendió del tercer al cuarto lugar, en detrimento de China. Las alemanas acumularon 2.163 puntos y las asiáticas quedaron con 2.030.

ó 50 mil pesos, y en la demanda podría sumarse a los organizadores del Mundial de hockey, ya que en el VIP se encontraban jugadoras de varios seleccionados participantes. “Es un lugar con materiales muy particulares, con una tela importada de alta resistencia, muy difícil romper si uno no la quiere romper”, detalló la titular del boliche sobre algunas de las roturas que se habrían generado en el sector VIP.

VÓLEY. EL EQUIPO DE JAVIER WEBER, CON SEBASTIÁN SOLÉ Y PABLO CRER, PARTE A FRANCIA PENSANDO EN EL MUNDIAL DE ITALIA

Dos rosarinos viajan con el seleccionado El seleccionado argentino de vóley partirá hoy rumbo a Francia, donde disputará su última competencia antes del Mundial masculino de Italia que comenzará el 25 de este mes. El seleccionado conducido por el ex jugador Javier Weber participará en Francia de un cuadrangular contra el combinado local, Bulgaria y España, todos clasificados para la Copa del Mundo de vóley. Argentina se medirá el próximo viernes contra el seleccionado de Francia, el sábado frente a Bulgaria y el domingo ante España. Tras el cuadrangular, el seleccionado se trasladará el 20 hacia Brolo, Italia, ciudad elegida para la concentración. El equipo integrará el grupo D de la primera fase del campeonato mundial,

que se disputará en Reggio Calabria. En esa fase, Argentina se cruzará con Venezuela (el día 25), México (26) y Estados Unidos (27). Weber viajará a Italia con 15 jugadores, uno más de los que pueden integrar la lista del Mundial. Dos días antes del debut, el técnico excluirá a un armador o receptor. El plantel que viajará al Viejo Continente para participar de la gira previa es el siguiente: armadores, Luciano De Cecco, Nicolás Uriarte y Demián González; opuestos, Gustavo Scholtis y Federico Pereyra; centrales, Martín Blanco, Sebastián Solé y Pablo Crer; receptores, Rodrigo Quiroga, Facundo Conte, Cristian Poglajen, Mariano Giustiniano y Lucas Ocampo; líberos, Alexis González y Franco López.

TÉLAM

El seleccionado conducido por Javier Weber participará en Francia de un cuadrangular.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

RUGBY. BAYONNE DERROTÓ AL CLERMONT Y ES LÍDER DEL TOP 14 FRANCÉS. MIENTRAS, BRIVE SUPERÓ AL STADE FRANCAIS EN PARÍS

Actuaciones y lesiones Los rosarinos que actúan en Francia volvieron a ser noticia. Varios argentinos sufrieron lesiones el fin de semana De los cuatro rosarinos que juegan en Top 14 francés sólo el ex Jockey Club, Manuel Carizza pudo festejar, ya que su equipo, Biarritz, se impuso al Toulouse por 25 a 20. Martín Rodríguez Gurruchaga, ex Atlético del Rosario, fue titular en el Stade Francais que cayó en París ante el Brive por 29 a 27. Mientras, el Bourgoin de Alberto Di Bernardo no levanta y volvió a perder, esta vez ante Perpignan por 27 a 20. En tanto que Andrés Bordoy, ex Duendes, no ingresó en la derrota de La Rochelle frente a Racing Metro por 43 a 18. Carizza ingresó en el complemento y su equipo se mantiene expectante en la tabla de posiciones. Rodríguez Gurruchaga volvió a ser titu-

lar jugando como centro, aportó 7 puntos (1 try y 1 conversión). lberto Di Bernardo está atravesando un muy buen presente en lo individual, pero su equipo no puede ganar. El ex apertura del Jockey marcó 10 puntos (2 penales y 2 conversiones). En tanto, una de las malas noticias del fin de semana para la legión argentina fue que el apertura de Los Pumas y de Racing Metro, Juan Martín Hernández, sufrió una distensión en la membrana que envuelve al bíceps de su pierna derecha. Juani estará fuera de las canchas por un lapso de dos a tres semanas. El ex Deportiva Francesa estaría en condiciones de regresar cuando el equipo de la capital francesa se mida con Toulouse (1º de octubre) por el certamen galo

Juan Martín Hernández, de Racing Metro, sufrió un desgarro el fin de semana.

o ante Leinster (9 de octubre) por la primera fecha de la copa de europa. En tanto, Miguel Avramovic, que esta temporada se sumó al recién ascendido Agen, estará inactivo entre dos o tres semanas debido a la fractura del segundo y tercer metatarsiano del pie izquierdo; además, en el mismo movimiento sufrió el esguince de los ligamentos de su rodilla derecha. El regrese del Ruso se estima que será cuando su equipo enfrente a Clermont el 1º de octubre. Además, el segunda línea argentino del Perpignan, Rimas Álvarez, sufrió un esguince en la rodilla izquierda y será baja entre cuatro y seis semanas. El jugador se lesionó el sábado contra Bourgoin.

DECLARA LEGUIZAMÓN EN FRANCIA El argentino y tercera línea del Stade Francais, Juan Manuel Leguizamón, comparecerá hoy ante la Comisión Disciplinaria de la Liga Nacional de Rugby francés, entidad que rige los destinos del Top 14 francés. Lo citaron por una agresión a Jean Bouilhou, jugador del Toulouse, el pasado 28 de agosto, cuando el equipo parisino enfrentó al último campeón de Europa. La agresión por la que es citado es: “contacto con los ojos o la zona de los ojos”. El santiagueño se enfrenta a una posible suspensión de 80 días a tres años.

El rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga fue titular en la derrota de Stade Francais.

EL SELECCIONADO ARGENTINO M19 DEBUTARÁ ANTE URUGUAY EN EL SUDAMERICANO QUE SE DISPUTA EN SANTIAGO DEL ESTERO

Debutan Los Pumitas El seleccionado argentino de menores de 19 años realizó ayer su último entrenamiento con vistas al debut en el Campeonato Sudamericano Juvenil, que será hoy ante Uruguay, a partir de las 17, en las instalaciones del club Old Lions de Santiago del Estero. “El Sudamericano es parte del calendario anual que teníamos programado y es muy importante para nosotros. Por suerte pudimos contar con la totalidad de los jugadores del proceso para seleccionar el plantel para poder utilizarlo en este certamen”, confesó el entrenador Damián Rotondo, quien agregó: “Este torneo es una parte importante del proceso de crecimiento de este equipo, porque es el debut oficial de este seleccionado en lo que va del proceso. Con el cuerpo técnico tratamos que los chicos entiendan eso para que tomen las cosas con seriedad y para que puedan crecer como equipo”. En la tarde de ayer, el combinado albiceleste realizó en el club Old Lions el único

entrenamiento del día antes del debut. La práctica se focalizó en repasar los códigos y realizar movimientos generales de juego bajo la atenta mirada del entrenador. “Estuvimos analizando a los equipos y hemos visto que el Sudamericano ha elevado su nivel. Uruguay ha mejorado mucho su juego, están más estructurados y con más entrenamiento. Que mejoren los equipos es positivo para nosotros, ya que significa una prueba de mayor calidad”, añadió el cordobés. Por la noche, el equipo participó de un análisis de video, confeccionado por el rosarino Cristian Del Castillo, acerca del partido que disputó Uruguay ante Chile por la segunda fecha de la primera fase del Campeonato Sudamericano Juvenil. Al culminar el análisis, el entrenador del seleccionado anunciaba la formación inicial para jugar ante Uruguay. Los Pumitas culminarán su participación en el certamen el próximo sábado cuando enfrenten a Chile.

ENRIQUE GALLETTO

El juvenil Montero es una de las piezas clave del seleccionado argentino juvenil.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

COPA DAVIS. EL CAPITÁN GALO, GUY FORGET, RESALTÓ QUE “SERÍA IDEAL QUE GAEL MONFILS ABRA LA SERIE ANTE NALBANDIAN”

NA

Posan para la foto. Schwank, Mónaco, el DT Vázquez, Ceballos y Nalbandian.

NA / AFP

El equipo francés posa para la presentación de la fase en la ciudad de Lyon.

Se empieza a palpitar Nalbandian expresó que Argentina tiene “chances de derrotar a Francia”, aunque respeta mucho su potencial El tenista cordobés David Nalbandian afirmó ayer que “Argentina tiene chances de ser finalista” de la Copa Davis, aunque admitió que Francia, el rival de esta serie que comenzará el próximo viernes en la ciudad de Lyon, “es superior a Rusia”, el adversario de cuartos. “Esta serie va a ser dura, pero tenemos una chance”, dijo Nalbandian, héroe en la victoria ante Rusia, “porque Francia es superior a ese equipo, ya que tiene la misma calidad de jugadores, pero cuenta además con un doble muy bueno”. “La lesión de Benneteau fue una baja importante para ellos, pero así y todo

constituyen un equipo fuerte”, resaltó el unquillense. El equipo argentino, capitaneado por Modesto Tito Vázquez e integrado además por Juan Mónaco, Eduardo Schwank y Horacio Zeballos (jugarán el doble) y Federico Del Bonis, se entrenó en doble turno en el mismo estadio donde se jugará el partido, el Palacio de los Deportes de Gerland. Mónaco lució en muy buena forma atlética para el encuentro que abrirá el viernes a las 13.30 locales (9.30 de Argentina) la serie en la que ambas formaciones sentirán las bajas de sus dos mejores jugadores, el francés Jo Wilfried

Tsonga y el tandilense Juan Martín del Potro. Al contario de otras series como visitantes, el equipo argentino se mostró a gusto con la superficie elegida por el local. Es un material conocido como acrílico sobre madera (Acrylic on Wood), muy similar al utilizado por Rusia en los cuartos. “Es mejor de lo que esperábamos y estamos contentos por eso”, dijo Mónaco. Para Nalbandian, en cambio, la superficie es “un poco más lenta de lo esperado. Pero lo importante es que estamos entrenando bien y nos sentimos cómodos”, agregó.

Francia, que ganó nueve veces la Davis, mostró ayer a un recuperado Gael Monfils, quien se entrenó con normalidad después de asustar a todos el lunes por una torcedura de su tobillo derecho. En tanto, Guy Forget, capitán del equipo y protagonista principal de la histórica obtención de la Ensaladera de plata en 1991 en esta misma ciudad, dijo ayer que para Francia es “conveniente que Monfils abra la serie ante Nalbandian”. Jugar en Lyon, tercera ciudad en importancia de Francia y reconocido centro gastronómico mundial, “es como un regalo”, dijo Forget.

NADAL LE GANÓ A DJOKOVIC LA FINAL DEL US OPEN Y SE CONVIRTIÓ EN EL SEXTO TENISTA DE LA HISTORIA EN GANAR LOS CUATRO TORNEOS GRANDES

Ya no le quedan títulos sin ganar El español Rafael Nadal, número uno del mundo, conquistó anteanoche el Abierto de tenis de Estados Unidos al derrotar en la final al serbio Novak Djokovic, tercero del escalafón, por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2. Nadal obtuvo en Flushing Meadows el último torneo grande que le faltaba en su exitosa carrera y ahora acumula 42 títulos en el circuito ATP. Sólo seis tenistas en la historia habían ganado todos los torneos grandes: Fred Perry, Donald Budge, Roy Emerson, Rod Laver, Andre Agassi y Roger Federer. Nadal, de 24 años, fue cinco veces campeón de Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008 y 2010); dos de Wimbledon (2008 y 2010) y una de Australia (2009). El español se mostró eficaz con los puntos jugados con su primer servicio (73 por ciento) y exhibió un bajo nivel de errores. Con esta victoria, Nadal domina el historial con el serbio con quince triunfos contra siete derrotas. El número uno del mundo exhibió toda su jerarquía y terminó aplastando a su rival, más allá de que perdió el segundo set.

NA / AFP

Soy feliz. El mallorquín Rafael Nadal venció al serbio Novak Djokovic y se quedó con el Abierto de Estados Unidos.


30 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

BÁSQUET. LAS TRES CATEGORÍAS DE LA ASOCIACIÓN ROSARINA JUEGAN PARTIDOS PENDIENTES

A ponerse al día Los torneos rosarinos están en la recta final rumbo a los playoffs y mientras todavía los protagonistas tratan de aceptar las últimas novedades, se jugarán partidos pendientes para ponerse al día. En los últimos días se movió el ambiente tras las determinaciones tomadas por la Rosarina, que informó en el boletín que por lo menos tres clubes que no podrán jugar playoffs por no haber presentado las inferiores de manera reglamentaria. Se trata de Universitario y Río Negro en la C y de Central Córdoba en la B. Pero no serían los únicos. Y también estaría decidido que para disputar las instancias de playoffs por título o ascenso, se esperará a que se dispute la permanencia y aquellos que mantengan la categoría estarían habilitados para ir a la pelea de arriba. En medio de este revuelo, hay partidos postergados que pueden ser vitales para la confección final de la tabla, sobre todo en la máxima categoría, en la que se está jugando el Clausura pero en la que el triangular por la permanencia se define por una tabla general de Apertura y Clausura. Para esta noche está previsto que jueguen desde las 21 Atlético Fisherton ante Sportsmen Unidos, en el que el Verde necesita ganar para mantener sueños de playoffs. En la A todavía están pendientes otros tres juegos, que en principio se disputarán el próximo miércoles. Se trata de Libertad ante Fisherton, Unión y Progreso ante Los Rosarinos Estudiantil y Atalaya con Red Star de San Lorenzo. Mientras tanto, en el marco de la primera B esta noche se jugará el único encuentro pendiente del certamen, en el que Náutico visitará a Provincial desde las 21.30 con la gran posibilidad de alcanzar a Sportivo América en lo más alto de la tabla de la zona de privilegio. Y en primera C, Sportivo Federal superó a Garibaldi por 67 a 52 para quedar en la cuarta ubicación. Fue el pendiente de la 7ª jornada. Esta noche se abrirá una nueva fecha (9ª de la segunda fase) con el choque entre Newell’s y Unión de Arroyo Seco desde las 21.30.

MARCELO MASUELLI

Sportsmen necesita una victoria. Pipa Ghirardi es una de sus cartas de gol.

TRES DESAFECTADOS EN EL ELENCO DE CATEGORÍA SUB 13

Actualidad del seleccionado La selección Sub 13 de Rosario continúa los entrenamientos. Tras las prácticas y amistosos, el cuerpo técnico decidió desafectar a Jesús Santa Cruz, Facundo Rodríguez y Matías Millo. Hoy la preselección entrenará desde las 14.30 en el Complejo Belgrano Centro. Integran el plantel Joaquín Yessi (Tiro Suizo), Juñián Tracanelli, Damián Gae-

de, Aarón Gaede (Saladillo), Emanuel Buralli (Alumni), Francisco Canevari (Ben Hur), Bruno Badosa, Facundo gallardo (Provincial), Agustín Santamaría (Gimnasia), Agustín Lo Re (Atalaya), Ezequiel Colombelli (Regatas), Axel Ruiz (Red Star), Gastón Manzano (Central), Nahuel Román (Echesortu) y Valentín Garello (Fisherton).

EL TABLERO Lo encanaron con un video. Se sabe, en el deporte el error humano es un factor que suele influir. Para entrenadores, jugadores y lógicamente para los árbitros. Y así fue en la semifinal del Mundial de básquet de Turquía, cuando los locales avanzaron al encuentro decisivo gracias a una jugada que, según se reveló en el video grabado por un hincha, no debió ser convalidada. El video, que publicó el sitio Tubasket.com, revela que el turco Tunceri pisó la línea antes de anotar el doble decisivo en la victoria 83-82 ante Serbia, finalmente cuarta en el certamen. En medio de un clima de infierno en Estambul, el árbitro puertorriqueño José Aníbal Carrión, de frente a la jugada, no sancionó esta situación y permitió el triunfo de los locales, que finalmente fueron subcampeones. Otra muestra de que ni siquiera con seis ojos (tres árbitros) se pueden evitar las equivocaciones. Inspección en Río Gallegos. Una comitiva de la Asociación de Clubes viajó a Río Gallegos para inspeccionar, ver y analizar todo lo concerniente a la organización del partido inaugural de la Liga Nacional 2010/11. El estadio del Boxing Club se alista para recibir el choque entre Peñarol y Boca del venidero 13 de octubre. El secretario de la AdC, Alfredo Miño, el gerente de marketing Santiago Bloise y el jefe de área técnica, Eduardo Bellón, realizaron un viaje de rutina a Río Gallegos y de la mano de el director provincial de deportes de Santa Cruz, Marcelo Ojeda, se recorrió la cancha con el objetivo de que Eduardo Bellón pueda observar y sugerir los cambios que se deben realizar para dejar el escenario listo y en condiciones para realizar el juego. La mayor atención estuvo en la marcación de líneas, según las nuevas reglas Fiba, que el estadio debe implementar. Además se observaron los hoteles, traslados y las comodidades que se van a utilizar para recibir a las delegaciones, dirigentes, periodistas e invitados al evento. Bloise, le relató al departamento de Prensa de la AdC: “Hemos encontrado un estadio que cubre altamente las necesidades para jugar un partido de Liga. La hotelería es muy confortable y quedamos muy conformes con todo lo que pudimos observar”.

TODA LA ACTUALIDAD DEL TORNEO DE LA ASOCIACIÓN VENADENSE

COMENZÓ LA COPA ARGENTINA CON EQUIPOS DE LIGA A Y TNA

Olimpia es el líder

Fácil para Sionista

A falta de cuatro fechas para que culmine la segunda fase de la Asociación Venadense de básquet, Olimpia de Venado Tuerto trepó al primer lugar al superar en condición de visitante a su clásico rival Unión Deportiva por un contundente 72 a 47 con 23 puntos de Pablo Budini. Argentino de Firmat consiguió un importantísimo triunfo ante Peñarol de Elortondo por 80 a 69 con una gran actuación de Fenando Giraudo, quien se despachó con 23 unidades, secundado por Alejandro Fabrini quien clavó 20. En el conjunto de Elortondo Eloy Madrid metió 15, José Bosco 12 y Esteban Montoli 11. Por su parte, Atlético Elortondo consiguió un laborioso triunfo sobre Independiente de Chañar Ladeado, por 83 a 75. En el vencedor Omar Zanocco sumó

10 puntos, pero el goleador de la jornada fue del equipo “coreano”, Cristian Mendoza convirtió 39 unidades. Mientras que en Villa Cañás, Sportsman doblegó a Firmat Foot Ball por 96 a 78 con 29 de Lucas Lorenzini. En el Rojo, Nahuel Ledesma clavó 32, Santiago Orellano 9 y Facundo Speranza no convirtió. Por último, Centenario derrotó a Atenas por 62 a 61 con un triple sobre el epílogo de Mario Pinotti quien terminó con 18 puntos. En el ateneo Pablo Vanni se destacó con 15. Posiciones: Olimpia 34,5 puntos; Peñarol 34; Atlético Elortondo y Argentino de Firmat 32,5; Sportsman 31,5; Unión Deportiva y Atenas 25; Independiente de Chañar Ladeado y Centenario 22,5 (un partido menos); Firmat 22 (un partido por jugar).

Comenzó la Copa Argentina, certamen de apertura de la temporada de la Liga Nacional que reúne a elencos de Liga A y de Torneo Nacional de Ascenso. Centro Juventud Sionista de Paraná superó a Asociación Española de Charata por 93 a 62 en el juego adelantado del lunes. Sionista no tuvo inconvenientes para derrotar a su rival y así ponerse 1 a 0 en la serie. Sionista hizo valer la calidad de su plantel y en el primer cuarto ya ganaba 26 a 8. Luego el técnico Sebastián Svetliza aprovechó el partido para hacer rotar el equipo. La intención es bien clara: afinar el juego, pulir detalles y aceitar estrategias. Alejandro Zilli fue el goleador con 19, mientras que el rosarino Ramiro Iglesias hizo 9. En el equipo perdedor hubo otros dos bases rosarinos, Felipe Ederra (5 puntos) y Román Camposarcuno (0). Mañana se disputará la revancha de la serie al

REGATAS VA POR ATENAS Atenas de Córdoba confirmó que por razones económicas no participará de la Liga de las Américas en esta temporada, derecho que le pertenecía por ser el subcampeón de la Liga Nacional. Entonces, Regatas Corrientes fue el equipo al que se le ofreció ocupar el lugar de los cordobeses y no sólo aceptaron, sino que también están interesados en organizar uno de los cuadrangulares.

mejor de tres en la localidad chaqueña. Anoche comenzaban otras doce series y esta noche iniciarán la competencia Monte Hermoso ante Bragado, Peñarol y Quilmes en el clásico de La Feliz y Olímpico de La Banda frente a Asociación Italiana de Charata.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

AUTOMOVILISMO. EL MINISTRO DEL INTERIOR, FLORENCIO RANDAZZO, PRESENTÓ AYER LA COMPETENCIA

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4987 2574 2570 2253 1294 8104 3333 6503 1871 5217

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2920 5356 0688 9228 7187 0112 0315 1005 7684 1599

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1787 9574 1598 7811 3830 3732 8364 1528 2503 3098

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4312 2657 3137 6049 4156 7573 2804 8377 8947 6640

NA

Randazzo consideró a la prueba como “tal vez la más importante del mundo” por la “implicancia económica y turística”.

Presencia local El Dakar 2011 tendrá gran participación de pilotos de argentinos en todas las categorías Se viene un Dakar diferente. Primero porque pasará por Rosario y segundo porque tendrá gran presencia de pilotos argentinos. Ayer, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, confirmó que la tercera edición del rally Dakar contará con la participación de más pilotos argentinos que en las dos competencias anteriores. “Se calcula que se mueven cuatro millones de personas en esta competencia y este año le estamos agregando la presencia de más pilotos argentinos, lo que seguramente motivará más a la gente”, dijo el ministro del Interior. El funcionario hizo estas declaraciones en la Casa Rosada, donde recibió al ministro de Turismo, Enrique Meyer, y a los organizadores del Rally Dakar 2011 Argentina-Chile. La carrera se realizará desde el 1º de

enero en un trayecto que unirá la Argentina y Chile. Del encuentro con Randazzo participaron también el secretario Ejecutivo de Improtur, Leandro Boto Álvarez; los miembros de la ASO (Amaury Sport Organisation), con su director de Relaciones Exteriores, Gregory Murak; la directora para Latinoamérica, Marie Noelle; el representante en Argentina, David Eli; y la coordinadora del Rally Dakar Improtur, Juliana Fuchs. También estuvieron presentes los pilotos Juan Manuel Silva, Emiliano Spataro, Norberto Fontana, Orly Terranova y Marcos Patronelli. Randazzo consideró a la prueba como “tal vez la más importante del mundo” por la “implicancia desde el punto de vista económico, turístico y deportivo”. Y agregó que el gobierno nacional, en

coordinación con las provincias, colaborará con la competencia en la seguridad vial y reveló que dejará al país “170 millones de dólares de ganancias”. El funcionario también anunció que el rally se largará el 1º de enero a las 15 desde el Obelisco porteño y constará de 15 etapas, que unirán Buenos Aires, Victoria (Entre Ríos), Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, y en Chile pasará por Calama, Iquique, Arica, Antofagasta y Copiapó, para luego transitar por Fiambalá (Catamarca), La Rioja, San Juan, Córdoba y Buenos Aires. Por su parte, Meyer destacó: “Argentina, por su geografía, hospitalidad y su gente en los últimos años nos permitió pasar del puesto 36 al 17 en organizaciones de eventos internacionales”, siendo la ciudad de Buenos Aires “primera en América”.

5714 2859 3527 7610 7610 3262 1424 6516 2250 7997

“Estamos preparados para recibir el Dakar” Mientras la Municipalidad de Rosario diagrama las actividades tendientes a la difusión del paso del Rally Dakar por la ciudad, el intendente Miguel Lifschitz confía en que la infraestructura vial con la que se cuenta está en condiciones de recibir a cientos de motos, autos y camiones que participarán de la tradicional competencia. Después de hacer escala el 1º de enero del próximo años en la ciudad entrerriana de Victoria, la competencia motor más importante de mundo llegará, por primera vez en su historia, a Rosario el día 2 de ese mismo mes con destino Córdoba.

Luego de tomar el puente Rosario-Victoria, los competidores viajarán por Circunvalación hacia la autopista a Córdoba. Al respecto, el intendente Lifschitz opinó: “Estamos muy contentos por la convocatoria de público que tendrá la ciudad. Creo que estamos preparados para recibir tamaño evento deportivo mundial. Los accesos y los caminos están en condiciones, no hay mayores dificultades porque los vehículos no pasarán en competencia, sino que usarán a la ciudad como una conexión y no en carrera”. Dado que el evento ya fue promocionado en otras ciudades de la Argentina como Bue-

nos y Victoria, la Municipalidad de Rosario lanzará parte de su difusión durante el cierre de este mes con la intención de comenzar a preparar con anterioridad el paso de una competencia que dejará, como en 2009 y 2010, ganancias extraordinarias en materia de hotelería, gastronomía y servicios para la Argentina y Chile. En tanto, continuando con el estado de las rutas con las que cuenta Rosario para semejante evento, Lifschitz reiteró: “La infraestructura vial está en perfecto estado y el público podrá acomodarse en distintas zonas para disfrutar del espectáculo”.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0779 5460 8292 0204 1318 2036 8460 9793 3679 7338

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8857 7574 7690 0377 5198 2871 4869 1033 3051 8243

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9432 2223 1645 8273 5107 0603 1188 1994 6925 9002

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2071 8034 0669 3619 5448 8497 7965 3885 2787 7122

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4615 2186 9008 0883 9954 8647 7282 2788 8610 2930

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5582 4828 4397 0755 7683 9688 4501 6581 4796 8482

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9895 4914 9174 2346 1691 0872 5486 1240 4014 5547

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1374 3628 0491 5502 3906 0107 6933 0270 4866 5139

1663 0397 0344 4075 4675 7926 7084 3877 1782 9849

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 63205 2º 54750 3º 94954 4º 31487 5º 11824 6º 22259 7º 25979 8º 38876 9º 69250 10º 62149

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

74896 95456 76708 44512 49130 34925 79952 34748 36019 77634

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0714 6131 1214 7595 3442 2256 2348 8733 7190 3060

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6688 4755 0832 8292 4377 9309 3675 2746 6061 6590

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4120 7398 0911 9002 3621 3143 1424 6798 3581 7410

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3060 7339 4618 8506 8030 8655 0739 4966 7979 9446

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9718 4658 7693 3684 2277 9732 3683 8406 3219 2336

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

288 592 249 633 627 957 058 886 967 504

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6532 8457 9316 1735 2906 9125 2497 0658 3557 7185

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

027 644 257 490 524 688 566 531 607 947

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5416 5913 4446 8568 5488 3895 4592 7352 8796 7172

Matutina

Matutina

EL INTENDENTE MIGUEL LIFSCHITZ OPINÓ SOBRE EL RAID QUE PASARÁ POR LA CIUDAD EL 2 DE ENERO

3001 2850 7546 8124 4607 0471 6276 7962 4355 2165

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9069 9944 2463 6113 4293 3937 7194 1159 7164 0580

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2210 7973 8173 0256 0777 5452 8440 2274 2053 9124


Miércoles 15 de septiembre de 2010

De vuelta LIGA DE CAMPEONES. EL ARGENTINO LIONEL MESSI CONVIRTIÓ DOS GOLES. ADEMÁS, EL CAMPEÓN INTER IGUALÓ 2-2 CON TWENTE DE HOLANDA

Arrancó con goleada En el inicio de la fase de grupos, como local, Barcelona derrotó con holgura a Panathinaikos de Grecia por 5-1 Barcelona goleó en el Camp Nou al Panathinaikos griego por 5-1, mientras que el defensor del título, Inter de Italia, empató 2-2 en su visita al Twente holandés (grupo A), en el inicio de la primera fecha de la fase de grupos de la Liga de clubes Campeones de fútbol de Europa. El conjunto catalán tuvo a un Messi imparable, que resultó vital para conseguir una inapelable goleada 5-1 sobre Panathinaikos, con un doblete del delantero argentino. Panathinaikos, ultradefensivo, dio el susto inicial al adelantarse en el marcador con un gol del francés Sidney Govou a los 20 de la primera parte. Pero la alegría les duró poco a los visitantes, ya que un minuto más tarde Messi equilibraba el marcador al definir un pase de Xavi Hernández, mientras que minutos más tarde David Villa amplió con un segundo tanto al rematar un saque de esquina a los 33 y, de nuevo, la Pulga anotó el tercero tras una serie de paredes con sus compañeros al filo del descanso. Como dato, vale aclarar que el propio Messi desperdició un tiro penal. En la segunda parte, Pedro aprovecharía un balón dentro del área para hacer el cuarto, antes de que Daniel Alves lograra el 5-1 de cabeza con el tiempo ya cumplido. Barcelona dominó todo el encuentro con su juego de toque, beneficiado por la decisión del rival de cerrarse atrás y dejar toda la iniciativa a los locales. En el otro duelo de la llave D, Copenhague de Dinamarca se impuso 1-0 como anfitrión ante Rubin Kazan de Rusia. Por su parte, el defensor del título, Inter de Milán, empató 2-2 con el Twente en su visita a Enschede, partido en el que se registró un gol en contra del argentino Diego Milito. Los goles del Inter fueron obra del holandés Wesley Sneijder, que abrió el marcador en el minuto trece, y del camerunés Samuel Eto’o, que igualó la contienda 2-2 en el 41, pues los holandeses sumaron con el tanto del holandés Theo Janssen y el que firmó en contra Milito, quien diera el pase al africano para la igualdad. “Es un resultado positivo. Tuvimos una primera parte muy difícil, pero estoy satisfecho por nuestra segunda parte contra un equipo difícil, con tres delanteros situados muy arriba, difíciles de controlar”, estimó el entrenador español de los nerozzurri, Rafael Benítez. Precisamente, Rafa deberá defender el título conseguido la temporada pasada cuando el portugués José Mourinho dirigía al conjunto italiano. Además, Werder Bremen y Tottenham empataron también 2-2, por lo que en el grupo A sólo se registraron empates y por el mismo marcador. Por la zona C, Valencia de España inició el torneo goleando como visitante 4-0 al Bursaspor turco. El marcador se abrió gracias al franco-ar-

NA / AFP

Morisqueta. A pesar de errar un penal, el rosarino Lionel Messi se despachó con dos goles en la victoria ante Panathinaikos.

gentino Tino Costa, implicado en las dos primeras acciones que acabaron en gol de los visitantes. El primer tanto fue obra suya con un gran disparo desde 35 metros cuando apenas se había cumplido un cuarto de hora. En el segundo, Costa volvió a disparar desde una treintena de metros, pero su balón se estrelló en un palo, y entonces el nueve valencianista, Aritz Aduriz, remató a gol cuando la primera parte estaba a punto de acabar. En la segunda mitad, Pablo Hernández y Roberto Soldado sellaron la victoria visitante, con sendos goles, firmados en los minutos 68 y 76, respectivamente. En tanto, en el otro cotejo, Manchester United apenas pudo igualar 0-0 como local ante Rangers de Escocia. Finalmente, en el grupo B, Benfica de Portugal derrotó 2-0 a Hapoel Tel-Aviv con goles del brasileño Luisao y el paraguayo Oscar Cardozo, mientras que Lyon francés logró imponerse por la mínima diferencia al Schalke 04 alemán.

EL CONJUNTO DE MADRID SERÁ LOCAL ANTE AJAX POR EL GRUPO G

Debuta el Real, obligado al título Hoy será el turno del debut de Real Madrid en la Liga de Campeones de Europa. El conjunto merengue, como todos los años, parte como candidato a quedarse con el décimo título de su rica historia copera. Además, contrató para ese objetivo al portugués José Mourinho, el técnico que llevó a Inter de Italia a conseguir el campeonato la temporada pasada luego de muchas frustraciones. Real Madrid debutará ante Ajax de Holanda, en uno de los partidos del grupo G. El restante cotejo tendrá a otro equipo con mucha historia en el certamen, y que al igual que el elenco madridista, hace mucho tiempo que no consigue un título: Milan. El conjunto de Ita-

lia se medirá con Auxerre de Francia. En tanto, el subcampeón de la pasada temporada, Bayer Múnich de Alemania, hará su estreno ante Roma de Italia, que llega muy golpeada luego de la dura derrota por 5-1 en el certamen italiano a manos de Cagliari. Además, completan por el grupo E: Cluj (Rumania) vs. Basilea (Suiza). Por el grupo F se sostendrán estos choques: Olympique Marsella (Francia) vs. Spartak Moscú (Rusia) y Zilina (Eslovaquia) vs. Chelsea (Inglatera). Por último, por el grupo H jugarán: Arsenal (Inglaterra) vs. Sporting Braga (Portugal) y Shakhtar Donestk (Ucrania) vs. Partizan (Serbia).




El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PELIGRO.COM. La cita entre docentes, padres y alumnos será hoy a las 9 en el Colegio Padre Claret, de Viamonte 1561

Riesgos en las redes sociales El Instituto de Estudios del Paraná y la Asociación Civil “Chicos.net” presentarán a adolescentes la problemática del uso irresponsable de las vías de comunicación y la publicación de datos personales Luciana Sosa El Ciudadano

El uso de las redes sociales tiene cada vez más adolescentes adeptos y muchos de ellos desconocen el peligro que puede generarles la publicación de datos personales en estos espacios digitales. Para ese uso responsable, se creó una jornada de concientización a cargo del Instituto de Estudios del Paraná junto a la Asociación Civil Chicos.net de la ciudad de Buenos Aires. La cita es hoy a las 9 en el Colegio Padre Claret (Viamonte 1561), con alumnos secundarios y docentes a cargo. El encuentro Jornada-Taller sobre “Uso Responsable de las TIC’s en Adolescentes y Jóvenes” reunirá a las escuelas participantes del Foro de Ciudadanía Local que están promoviendo la Universidad Nacional de Rosario a través de la Secretaría de Acción Social y Gremial y el Instituto de Estudios del Paraná. El uso descuidado de las redes sociales es una problemática permanente y hemos visto con sorpresa cómo muchos de los jóvenes que participan del Foro de Ciudadanía lo han planteado. La temática debe ser tratada, puesta en la mesa, para que sea un disparador entre los jóvenes, padres y docentes”, explicó Osvaldo Miatello a El Ciudadano, en calidad de presidente del Instituto de Estudios del Paraná. Miatello señaló, como padre, que conoció tanto Facebook como Twitter de mano de sus hijos: “Muchos padres, como yo, hemos aprendido de estos nuevos medios de comunicación gracias a la introducción de nuestros hijos, ellos nos explicaron y desde ahí pudimos ver qué tipo de información consultan. Además, genera una responsabilidad de padres y docentes, al uso y estudio de estas vías de comunicación”. Alumnos y docentes de los colegios San Francisquito, Santa Teresita del Niño Jesús, la Escuela Nº 393 Ciudad de Rosario, y el propio colegio anfitrión, trabajarán en red con especialistas en la temática que Chicos.net pone a disposición desde hace años. Cabe destacar que la actividad tiene el auspicio de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, la cual a través del Programa “Diputados por un Día” también abordarán la problemática para proponer alternativas legislativas que frenen el mal

MARCELO MANERA

“No se trata de prohibir, sino de hacer uso responsable de estas vías”, dijo Miatello.

Campaña en “el muro” de “Chicos.net” El equipo de Chicos.net (www.chicos.net) también participa en Facebook y abrió un grupo que suma colaboradores en la investigación sobre las interacciones que generan niñas, niños y adolescentes en el marco de las redes sociales virtuales. En el muro de este espacio se puede leer: “Las nuevas tecnologías, afectan los modos de relación de los/as chicos/as y los/as adolescentes; cómo estudian, cómo se entretienen, cómo sostienen lazos de amistad o amplían sus redes sociales. Mediante ellas, construyen su cotidianeidad y, en parte, sus mismas identidades. Las y los jóvenes de nuestros días viven en un paradigma cultural absolutamente diferente al de sus padres y las nuevas tecnologías contribuyen a la composición de ese nuevo mundo de

uso de estas herramientas tecnológicas. “Las redes sociales y el uso inconciente de internet es una problemática que hemos visto gracias al anuncio de los jóvenes que trabajan en el Foro de Ciudadanía. A comienzos de año, entre temas tan diversos

experiencia. Estos cambios notables plantean nuevas preguntas para la relación con las generaciones adultas, sea en su rol como padres, sea en su rol como educadores”. Con el propósito de alcanzar un mayor conocimiento sobre las particularidades de los usos y las costumbres de las TIC en niños, niñas y adolescentes, Chicos.net a llevado a cabo la investigación “Chic@s y tecnologías: Usos y Costumbres de los niños, niñas y adolescentes con las TIC”, orientado a determinar la significación que adquiere la interacción mediada por tecnologías en esta población, las modalidades de comunicación y expresión más utilizadas, la percepción de riesgo, las precauciones que se ponen en práctica y la identificación de elementos de vulnerabilidad.

como el cuidado del medio ambiente, su participación política, y los medios de comunicación, surgió el y los riesgos que pueden correrse al publicar datos personales en estas redes”, dijo Miatello y agregó que a lo largo de la jornada de hoy no sólo se

dialogará sobre el tema a tratar, sino que se trabajará con algunas computadoras para analizar de cerca cada sitio en cuestión, o bien el funcionamiento de redes como Facebook y Twitter. “Aquí no se trata de prohibir sino de hacer uso responsable y ver qué cosas se pueden poner y qué no”, dijo Miatello, al mismo tiempo que mencionó que los responsables de Chicos.net, han mostrado su preocupación por los casos de agresión registrados en las redes “aprovechando el anonimato que dan las redes sociales”. Además del grado de agresión personal o grupal que se puede vislumbrar en la web, el trabajo infantil, la trata de personas, el tráfico de chicos, la prostitución infantil, y otros tantos flagelos de la sociedad moderna, han encontrado un aliado al incrementarse las posibilidades comunicación y ampliación de la información en tiempo real; y las redes sociales son un claro ejemplo de ello. En este marco, la iniciativa tiene como objetivo colocar a los propios jóvenes en el centro de debate para que ellos mismos puedan dimensionar los alcances que pueden tener usos indebidos de estas herramientas. Al respecto, Miatello enunció: “Estamos realizando esta actividad para concientizar a los jóvenes sobre el uso de las redes sociales y otras herramientas informáticas, para que sean conscientes que tienen sus aspectos positivos pero también su lado negativo. Son diarias las noticias sobre la violencia que se difunde y se practica mediante estas redes, y por eso estamos aportando nuestro granito de arena en ese sentido”. Por último, los organizadores informaron que paralelamente a la jornada-taller directivos de las escuelas participantes y otros establecimientos invitados se reunirán con directivos de la Asociación Civil Chicos.net y el Instituto de Estudios del Paraná a los fines de continuar a futuro con acciones en la materia. “Sabemos que esta problemática afecta hoy a nuestros adolescentes, pero a su vez somos concientes de que una mejor manera de prevenir estos riesgos es trabajando con los chicos desde edades más tempranas. Por eso atacamos el problema desde la franja etárea que lo pide hoy mismo (entre 16 y 18 años), para luego continuar con los más chicos que usan este tipo de redes”, aclaró.

EL FORO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE REALIZA EN EL MARCO DEL 17º FESTIVAL LATINOAMERICANO DE VIDEO, EN LA CASA DE CIENCIA POLÍTICA DE LA UNR

Debates sobre la influencia televisiva En el marco del 17º Festival Latinoamericano de Video Rosario se desarrolla el Foro “La TV cultural y la construcción de una nueva ciudadanía”, organizado junto a la Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política s y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. La actividad continúa hoy en el Aula 203, de la Facultad de Ciencia Política y RRII, con total normalidad, a pesar de la medida de fuerza de los docentes de la UNR.

A las 11 se prevé el debate en torno a la nueva Ley de Servicios Audiovisuales. Esta mesa será integrada por Gabriel Mariotto (presidente de Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y Fabián Bicciré (decano de la Facultad de Ciencia Política y RRII). En tanto, a las 12.30 se presentará la Red Argentina de Documentalistas, con la presencia de Dolores Miconi y Humberto Ríos. “El lugar que llegaron a ocupar los me-

dios de comunicación en la vida cotidiana ya no es puesto en duda. En la configuración de la subjetividad, lo vincular, lo afectivo, el acontecimiento, el azar, interviene la comunicación con sus ropajes de medios masivos; que no hacen más que confirmar que la comunicación reviste soportes complejos participando en aspectos constitutivos de la vida. Pensar la cultura y los sujetos que la construyen es un desafío de estos tiempos cuyos abordajes no pueden es-

perar. La formación de ciudadanos reconocidos en la cultura de los medios es el inicio de un camino que lleva al reconocimiento del alcance de las tecnologías comunicacionales y la responsabilidad que nos cabe como sujetos sociales y políticos”, sostienen los organizadores. En el final de la tarde habrá charlas sobre producción de contenidos a cargo de Virginia Martínez (directora de Televisión Nacional del Uruguay), Rubén Galassi (Dirección provincial de Comunicación Social), Susana Fernández (productora delegada, Canal Encuentro), Héctor Molina (docente de Comunicación Audiovisual -UNR).



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSIQUIATRAS

DIABETOLOGIA

RECUPERACION CAPILAR

ODONTOLOGOS CONTADORES

SEXOLOGOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS PSICOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Miércoles 15 de septiembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Extremo de una cosa. 6 Organo de la gestación, matriz. 11 En las estaciones, acera a lo largo de la vía. 12 Aposento principal de grandes dimensiones, plural. 13 Antiguo nombre de la nota do. 14 Libro de mapas. 16 Símbolo químico del platino. 17 Acometer. 19 Extremo inferior y más grueso de la entena. 20 Labrar la tierra. 21 Aumentativo de baba. 23 Fam. Recadero. 25 Poner liso. 27 Venir algo hacia abajo por acción de su propio peso. 30 Emite su voz el pollo. 31 Capa de grava que se coloca entre los rieles. 33 Símbolo del indio, metal blanco. 34 Aposento de grandes dimensiones. 35 Abrev. de ídem. 36 Aguardiente destilado del vino. 38 Acomete, embiste.

CUADRADO MATEMÁTICO

40 Diminuto en su especie. 41 Relativo a los riñones. Verticales 1 Interrupción, detención. 2 Aplicar manteca sobre el pan. 3 Símbolo químico del neodimio. 4 Edificios para representar obras dramáticas. 5 Especie de ciervo. 6 Utilizarán. 7 Yunque pequeño de los plateros. 8 Artículo det. masc. 9 Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña. 10 Molusco lamelibranquio comestible que vive adherido a las rocas. 15 Relativo al trabajo. 18 Gran facilidad de palabra. 19 Viviendas. 22 El que otorga una beca. 24 Vegetal fumable. 25 Extremo superior o punta de alguna cosa. 26 Tela de hilo muy ligera, clara y fuertemente engomada. 28 Parte de la filosofía que trata de la moral.

29 Parte de una cosa con distinto color del general. 32 Alabar. 34 Apóc. de santo. 37 Fam. Doña. 39 Abreviatura de alfanumérico.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Combatid. 2-Que rige o gobierna. 3-Estío.

2

3 Verticales 1-Ver con anterioridad. 2-Elegida, antes de asumir. 3-Lo que sirve para hermosear.

T

AC

HAR

AS

ER

TO

ADO

BO

S

SABÍAS QUE... Descubrieron un mineral con la misma composición química que la kriptonita

Científicos británicos han descubierto en una mina de Serbia, un material con su misma composición química, según reveló ayer el Museo de Historia Natural de Londres. Aunque la “kriptonita” de los cómics del superhéroe nacido en el lejano planeta Krypton es una sustancia verde y reluciente, el mineral encontrado en Serbia es blanquecina, terroso, no emite radiación y no proviene del planeta de roca y hielo de Superman. Dirigido por el minerólogo británico Chris Stanley, un equipo de científicos analizó un desconocido mineral encontrado en unas minas de Serbia por geólogos del grupo minero Río Tinto. La sorpresa vino cuando se descubrió que su com-

posición química coincidía con la descripción que de la “kriptonita” se hace en la película El retorno de Superman: “hidróxido de silicato de sodio litio boro con flúor”. Stanley, del Museo de Historia

Natural de Londres, explicó que hacia el final de la identificación de la estructura del mineral introdujo la fórmula de la piedra descubierta y quedó “sorprendido” al ver que coincidía con la de la película, aunque sin el flúor. “Deberemos tener cuidado con el mineral, no querríamos privar a la Tierra de su más famoso superhéroe”, ironizaba Stanley. El mineral descubierto, considerablemente duro pero muy granulado, no podrá llamarse “kriptonita” porque no tiene nada que ver con el kriptón, gas noble incoloro de la tabla periódica. En su lugar, recibirá el nombre de jadarita, porque fue en una mina de la región de Jadar (Serbia) donde se localizó el mineral.


Miércoles 15 de septiembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Marte, tu planeta regente, te lleva a enfrentarte a situaciones o personas conflictivas, lo que te impulsará a buscar el cambio. Si tienes pareja, sé paciente, ya que no todo será ahora color de rosa en tu relación.

Le pondrás mayor atención a las cosas materiales en tu vida ahora que Marte entra en tu segunda casa. Esto te traerá tanto consecuencias positivas como negativas. Ten presente que el dinero no lo es todo.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Se acumula la tensión en tu vida con el tránsito del planeta Marte por tu séptima casa, pero la misma podría ser usada de una manera creativa si estás consciente de lo que estás haciendo.

Marte entra hoy en tu primera casa del zodíaco trayendo un período de mucha actividad a tu vida. Trabajarás fuerte en aquello que te interesa y te harás notar por tu excelente labor.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Serás ahora autosuficiente y esto podría llevarte a alejarte de los demás. Querrás ser tú el jefe, el que mande, el que lo organice todo y esto te traerá conflictos. Te entregas ahora a tu trabajo.

El tránsito de Marte por tu casa doce te llevará a enfrentar situaciones en las que te sentirás frustrado, sintiéndote que los demás no te están dando el crédito que tú te mereces.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El amor será para ti ahora más físico que emocional. Con el poderoso Marte en tu casa quinta nadie podrá ignorarte. Estarás lleno de energía y con las mismas le expresarás al mundo quién eres.

Te has fijado una meta e irás tras ella. Busca la ayuda o cooperación de otras personas y la vida se te hará más fácil. Establece un balance de intereses cuando labores junto a otras personas.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

La entrada de Marte en tu casa cuarta activará en ti acciones o patrones del pasado. Ten cuidado, ya que te verás peleando por algo que ni tú entiendes. Controla ahora la irritabilidad.

Marte derrama sobre ti muchas energías positivas ahora que se encuentra en tu casa diez. Estarás deseoso de lograr algo muy importante en tu vida y pondrás todo tu empeño en que así sea.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Se acelera todo en tu vida con la entrada de Marte en tu tercera casa. Tendrás mucha energía, no estarás tranquilo y esto podría ocasionarte conflictos con familia y amistades.

Aprovecha la energía de Marte en tu novena casa para expandir tu mente. Ve tras esas experiencias que te lleven a nuevas dimensiones por lo que todo viaje será ahora muy educativo y placentero.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Nélida Miranda viuda de Silvestre q.e.p.d. Falleció el 14/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Víctor Daniel; hija política: Norma Moreno; nietos: Noelia y Emmanuel; nieto político: Cristian Arias y demás familiares co-

munican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).

LEGALES Club Atlético y Biblioteca General Lavalle. Convocatoria a Asamblea Extraordinaria. Ariel Di Giacomo, DNI Nro. 23.790.762, con domicilio legal en la calle Río de Janeiro Nro. 503 de la ciudad de Rosario, en carácter de Síndico del Club Atlético y Biblioteca General Lavalle, con domicilio en Bv. Avellaneda Nro. 781 de la ciu-

dad de Rosario, en relación a la normalización de la citada Institución resuelve: convocar a Asamblea General Extraordinaria para el día 02 de octubre de 2010, a las 17 hs. a llevarse a cabo en las instalaciones del club. a) Orden del día: elección de nuevas autoridades. Ariel Di Giacomo Síndico, Rosario 13 de Septiembre de 2010.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurre La odisea de la Betancourt en clave de sátira Ingrid de la jungla, un cómic divertido y cruel sobre Ingrid Betancourt, obra de tres franceses cuyo humor provocador y ácido no deja en pie a nadie, saldrá a la venta hoy en Francia, pocos días antes del libro escrito por la ex rehén franco-colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. El libro, publicado por la editorial Fluide Glacial, satiriza a Betancourt, alias Ingrid “Petancourt”, burlándose no sólo de sus años de cautiverio y de su rescate triunfal sino también de los gobernantes del país llamado “Colombin”, de los guerrilleros de la “Farce” y de los líderes de Francia, ridiculizando en especial a un diminuto “Nicolas Sarko”. La ex candidata a la presidencia de Colombia es retratada como una mujer ambiciosa y egoísta, una hipócrita que se da golpes en el pecho y es devota de la Virgen y del Papa pero que se comporta como una verdadera arpía con los otros rehenes, a quienes les roba sus raciones de comida y a los que delata. En el libro escrito y dibujado por Serge Scotto, Eric Stoffel y Richard Di Martino, Ingrid de la selva es servil con los jefes guerrilleros y se muestra ingrata tras su espectacular liberación a manos de un comando de agentes occidentales vestidos con camisetas de “Chian Guevara”, y disfrazados con bigotes falsos. Y eso que Ingrid de la jungla fue escrito y dibujado antes de que Betancourt, que se prepara a lanzar el 21 de septiembre un libro relatando sus meses de cautiverio, hubiera presentado la demanda de indemnización por ocho millones de dólares por sus años secuestrada, que hizo desplomarse su popularidad y empañó su prestigio y aura de heroína, ya bastante en entredicho tras su liberación. En el libro Petancourt se adentra en la selva, en una zona controlada por las Farce, tras haber planificado con su ex amante, el barbudo guerrillero “compañero Raúlo”, su secuestro, que según sus cálculos le haría ganar apoyo popular y la ayudaría a convertirse en la primera presidenta de “Colombin”. Pero Petancourt no contaba con la traición del jefe guerrillero: las Farce la capturan de verdad y la retienen como rehén durante seis años. La historieta ridiculiza también sus intentos de fuga, con su único amigo, un joven llamado “Marcelo”, y se da especial gusto con los dirigentes políticos que tratan de sacar ventaja del “caso Petancourt”, como “Nicolas Sarko”, que acaba de ser elegido presidente de Francia y que abandonado por su esposa, busca novia y encuentra a “Carla Bruti”. Sarko se apropia feliz de la causa de la “Petancourt”, sobre todo porque sus rivales políticos, el ex mandatario “Jacques” (Chirac) y su ministro, un tal “Dominique de Grillepin” (De Villepin), eterno enamorado de Ingrid, fracasaron estrepitosamente al tratar de rescatarla de las garras de las Farce. La publicación de la demoledora sátira de 46 páginas no cae en un buen momento para Ingrid Betancourt, que busca seguramente recuperar con su libro el prestigio perdido tras su liberación, por su exceso de exposición y por los muchos pasos en falso. El bochornoso incidente en torno al premio Nobel de la Paz, cuando su Fundación reaccionó violentamente al anunciarse que no era ella quien lo había recibido, también contribuyó a empañar su imagen, así como las versiones de algunos de sus compañeros de cautiverio, entre ellos la de Clara Rojas, su amiga más fiel, que fue raptada junto con ella.

ENRIQUE GALLETTO

Un tesoro. El aspecto no la favorece en nada y su nombre –vieja del agua– menos. Pero este pez de tan escasa fama es una reliquia de tiempos prehistóricos. Lo indican las placas que recubren su cuerpo en vez de escamas en que la evolución hizo mutar a aquellas, detalle que subraya uno de los investigadores que trabajan en la estación de Piscicultura del parque Alem.

El libro más caro del mundo se subasta en diciembre Una edición histórica de Birds of America ( Pájaros de América ), obra del escritor John James Audubon que fue vendida hace una década por 8,8 millones de dólares y se transformó en la más cara del mundo, será subastada el 7 de diciembre próximo por la casa Sotheby’s de Londres. La obra se subastará junto a la primera publicación de la colección de obras teatrales de William Shakespeare y a cartas privadas de la reina Isabel I de Inglaterra (1533-1603). El raro lote de libros, manuscritos y cartas históricas pertenece a la colección del lord Hesketh, un coleccionista inglés que murió hace 55 años. La obra de Audubon, que cuenta con su encuadernación original y dibujos pintados de las principales aves de América, fue valuado entre 6 y 9,3 millones de dólares pero es incierto el precio que puede alcanzar en la puja. De cualquier manera se prevé que superará el precio anterior, que la colocó como la más cara del mundo.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.