& la gente
Martes 16 de agosto de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 771 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO DE LAS 256 CASAS QUE LEVANTA LA FUNDACIÓN SUEÑOS COMPARTIDOS EN AVENIDA SABIN Y JUAN JOSÉ PASO
Paralizan hoy obras en el barrio de las Madres Unos 180 trabajadores de la construcción, que en muchos casos serán los beneficiarios de las viviendas, decidieron volver a las medidas de fuerza. Les adeudan un mes y medio de salario y los responsables del proyecto no tienen ninguna respuesta para darles pág.3
ENRIQUE GALLETTO
El caso Schoklender jaqueó el proyecto.
LO QUE QUEDÓ DE LA PRIMARIA
Cristina se siente reconocida Celebró el triunfo con una conferencia de prensa después de un año y medio. Dijo que “ningún dirigente es dueño de los votos”
Nada de pactos. Binner descartó acuerdo con otros opositores. “La presidenta fue un vendaval”, admitió Fracaso electoral. Elisa Carrió al final habló: “Soy la razón de la derrota”. No deja la política
NEWELL’S VISITA A ARGENTINOS
Doble juego
LEONARDO VINCENTI
Nocioni, Gutiérrez y otros históricos de la Generación Dorada del básquet llevaron camisetas y pelotas al centro de día Chicos. Esta noche, en Newell’s, enfrentan a Venezuela en un partido previo al Preolímpico El Hincha
El DT Torrente saldrá a la cancha con el mismo equipo de la primera fecha en busca de repetir virtudes. Desde las 21.15 en La Paternal El Hincha
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Contundente victoria
NA
La idea de Duhalde, de dividir la oposición para arrancarle votos al oficialismo, no dio ningún resultado.
Dividir las fórmulas opositoras sólo restó Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano
Los discursos de aliento que se escucharon en los búnkeres de Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde y Hermes Binner no coincidían con los números que mostraban, por debajo de ellos, los videograf de todos los canales de televisión. Costaba entender algún festejo de los candidatos opositores frente a la diferencia que Cristina de Kirchner logró sobre los votos que obtuvieron cada uno de esos opositores. Al no ser una elección formal sino una primaria que actuó en realidad como encuesta-ensayo de la elección del 23 de octubre, no puede hacerse una relación directa entre los votos obtenidos y los que cada una de las fuerzas podrá mostrar en la presidencial. Pero hay tendencias que se marcaron que aparecen ya como inevitables: revertir la ventaja que la presidenta le sacó a Alfonsín requiere de algo más que un cambio de estrategia de campaña. El resultado de la primaria cambió de alguna forma todo el panorama de la oposición. El radicalismo está primero dentro de esa lista de candidatos que deberán replantearse el tramo que queda hasta el 23 de octubre.
En la Capital Federal, por ejemplo, el resultado de esa fuerza fue demoledor: la UCR terminó en el quinto lugar, superada hasta por Alberto Rodríguez Saá. Alfonsín fue también víctima de corte de boleta en distritos donde había cerrado acuerdos con intendentes de peso local. En San Isidro, por ejemplo, sufrió gracias a un clásico. No le sirvió de nada llevar adosada la lista de Gustavo Posse para intendente: como suele suceder, el corte fue demoledor. Ese escenario se repitió en toda la red de municipios bonaerenses que son bastión de intendentes radicales. Puede no ser una novedad para las costumbres de esos caciques bonaerenses no peronistas, pero esta vez el estilo impactó con más fuerza porque afectó el centro de la estrategia que soñó el radicalismo para estas elecciones. Más cuando le quitó valor agregado al aporte radical en la sociedad con Francisco de Narváez. Sin duda, la segunda novedad que impacta a la oposición es la situación de Elisa Carrió. En cuatro años pasó de obtener el 27 por ciento de los votos en el total del país, segunda tras Cristina de Kirchner en la presidencial de 2007, a resignarse a un sexto puesto en la Capital Federal, el distrito que había ganado caminando en ese mismo año. Interpretar qué le sucedió a cada uno
de los opositores que encabezaron listas no es posible desde un solo punto de análisis. Hermes Binner, a pesar de la buena elección que hizo en Santa Fe al superar el 32 por ciento con un segundo puesto tras Cristina de Kirchner y de un acto de cierre contundente en la Capital Federal que pareció ponerlo como novedad del progresismo (como le sucedió a Fernando Pino Solanas en 2009), no sorprendió a nivel nacional. Todos, incluidos Carrió, Rodríguez Saá y Alfonsín, parecieron quedar presos de la idea que planteó Duhalde para este turno electoral: dividir para “arrancarle” votos por sectores al oficialismo. Lo que no adivinó Duhalde, ni Binner, ni mucho menos Alfonsín, fue que el traspaso de votos se daría entre ellos. El efecto se dio más con el radicalismo, que nunca logró diferenciarse de lleno de algunas ideas del gobierno a las que les critica las formas pero no el contenido. Ese camino no fue transitado con eficacia por Alfonsín y lo pagó. Sólo Jorge Altamira plantó una bandera. Humilde, con su estrategia de declararse impugnado, logró el piso para seguir en octubre, aunque sin otro panorama que la efímera victoria en la primaria.
Se corre la voz
1
TODOS CONTRA CARRIÓ
El tema “#carrio” fue uno de los más comentados en Twitter durante la jornada de ayer. Hubo un aluvión de tuits dedicados a, principalmente, denostar la actitud de la líder la Coalición Cívica, quien envió al candidato a vicepresidente para dar explicaciones de la derrota y ella no se dejó ver por su búnker.
2
SE LA BANCA
Hay que reconocerle al diputado socialista Roy Cortina la sinceridad cuando escribió en su cuenta de Twitter: “A todos los amigos tuiteros K, gasten nomás, si yo hubiera sacado el 50 por ciento también estaría disparando tuits por aquí y allá. Felicitaciones”. Es evidente, el hombre entiende có-
mo es el juego. Cortina también tuvo ánimo para expresarse sobre cuestiones menos coloridas, y así entregó algunos análisis que dejaron las elecciones: “Números para tener en cuenta: el 70 por ciento de los argentinos votó a un candidato peronista”; “La Capital sigue ‘resistiéndose’ al kirchnerismo: el 70 por ciento no lo votó”.
La presidenta de la Nación obtuvo el 50 por ciento de los votos en las primarias celebradas este domingo. Triunfó en todas las provincias, salvo en San Luis. Casi gana Rosario y salió airosa en la difícil zona agrícola-ganadera. Cristina, lisa y llanamente, arrasó. Muy lejos quedaron Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, quienes no lograron superar el 13 por ciento de los sufragios. Quien hizo una meritoria elección fue Hermes Binner, quien pese a entrar en carrera a último momento logró superar la barrera de los dos dígitos. La hazaña la protagonizó Jorge Altamira, que logró cosechar más votos que el 1,5 por ciento exigido por la ley. Las dos grandes derrotadas fueron Elisa Carrió y Alcira Argumedo. La chaqueña cosechó menos del 4 por ciento de los votos y Proyecto Sur quedó afuera de la competencia presidencial de octubre. Como viene ocurriendo desde el comienzo de este ajetreado año electoral los oficialismos se vienen imponiendo, salvo en Catamarca. Hay en el electorado un ferviente deseo de que las cosas continúen como hasta ahora, lo que se traduce en un contundente voto conservador. La oposición quedó muy mal parada de cara al 23 de octubre. El peor escenario imaginado finalmente quedó plasmado en la realidad: ningún candidato se despegó del resto, quedando los “presidenciables” a casi 40 puntos de Cristina. Su reelección, qué duda cabe, está prácticamente asegurada. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com
Nadie fue Cristina de Kirchner ganó con el 50 por ciento de los votos, eso es lo que muestran los números. Sin embargo, en la calle, la gente dice otra cosa. La gente dice que no la votó, que “qué barbaridad cómo sacó tantos votos” y muchas otras frases que buscan despegarse de haber sufragado por la presidenta este último domingo. Ahora, me pregunto, si nadie la votó, ¿por qué ganó Cristina de forma tan rotunda? ¿Quién la votó, entonces? Un efecto similar se dio con Carlos Menem en su “reelección” durante la década del 90. Ganaba pero nadie lo votaba. Los amigos, los familiares, el verdulero de la esquina, el carnicero y el comerciante decían lo mismo: “Yo no lo voté”. Hay mucha hipocresía, evidentemente. Los electores dicen una cosa en la calle, en las radios y en las redes sociales, pero hacen algo muy distinto dentro del cuarto oscuro. En definitiva, hace lo que les conviene. Noelia Perazzi noeliafperazzi@fibertel.com
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CONFLICTO. Insertidumbre sobre el futuro del barrio de la Fundación Madres de Plaza de Mayo de Juan José Paso y Travesía
Vuelve a paralizar las obras de Sueños Compartidos Con deudas salariales cada vez más abultadas, los obreros retoman las medidas de fuerza desde hoy Diego Montilla El Ciudadano
“Está todo mal, nos siguen debiendo plata y esto no da para más”. La frase suena elocuente y sale disparada de la boca de Ángel López, uno de los delegados de los trabajadores de las obras en Sueños Compartidos, proyecto de construcción de viviendas que la Fundación Madres de Plaza de Mayo tiene en avenida Sabín (Travesía) y Juan José Paso, en pleno Empalme Graneros. La deuda salarial que mantienen los administradores con los obreros continúa engrosándose –en algunos casos llega al mes y medio de mora– y estos anunciaron que volverán a parar a partir de hoy frente a “la falta total de respuestas”. Por su parte, el responsable territorial de la iniciativa, Rodolfo Fernández, sostuvo que no tiene mayores apreciaciones para dar, que “todo se está cocinando en niveles superiores” y remarcó que “si bien se dice que esta será una semana de definiciones” apoyarán y acompañarán cualquier medida que realicen los empleados del lugar. A principios de este mes, los obreros –que venían realizando un paro por tiempo indeterminado frente al incumplimiento salarial– decidieron “levantar” la medida de fuerza y volver a trabajar ya que muchos de los materiales adquiridos, especialmente el cemento, corrían riesgo de “echarse a perder” por el no uso. Igualmente ahora el vaso volvió a rebalsar y recomenzaron con medidas de fuerza a partir de hoy. “Los compañeros están muy mal, nos siguen debiendo la plata. Hace unas semanas vino (Emilio) Pérsico, nos dijo que todo iba a resolverse pero hasta ahora no pasó nada. Nosotros no cobramos un peso, seguimos viniendo todos los días, trabaja-
ENRIQUE GALLETTO
La obra estará paralizada desde hoy ya que no hay noticias de pago de salarios.
mos, pero no vemos que nadie se quiera hacer cargo de lo que nos está pasando. Es por eso que hemos decidido que a partir de mañana (hoy) volvemos con las medidas de fuerza. Mañana (hoy) se para todo de vuelta porque esto no da para más”, indicó López. El representante de los trabajadores comentó que se les está haciendo muy difícil el “día a día” sin el cobro de los salarios. “Acá estamos todos a la miseria. Imaginate que ya llevamos casi un mes y medio sin cobrar. Tuvimos algunas reuniones con algunos funcionarios municipales, (Miguel) Lifschitz todavía no pudo recibirnos, pe-
ro como estaban en el medio de la campaña no hicieron nada ni se avanzó en nada. También enviamos una nota a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe y todavía no nos han contestado. Realmente esto es muy preocupante porque hay compañeros que están teniendo serios problemas para vivir y mantener a sus familias. No hay que olvidarse que estamos hablando de 180 trabajadores con sus respectivas familias y eso es mucha gente”, explicó. Sin poder disipar la niebla de dudas que rodea la situación, Fernández destacó en declaraciones a El Ciudadano que los úni-
cos datos que están manejando es que ésta sería una “semana de definiciones”. El responsable territorial afirmó que durante la visita del dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, habló que el armado de una cooperativa sería una de las salidas para que culmine de una vez este largo conflicto que tuvo su génesis en el escándalo provocado alrededor de Sergio Schoklender por supuesta malversación de fondos en el seno de la propia Fundación de Madres de Plaza de Mayo. “Realmente no tenemos respuestas para dar, ni sabemos qué es lo que va a pasar. Todo esto se está cocinando en niveles más altos donde nosotros somos convidados de piedra. Hay una deuda que no se está pagando y eso tiene muy molestos a los trabajadores. Es por eso que nosotros estamos esperando que se llegue a una pronta resolución y aclaramos que apoyaremos cualquier decisión que tomen los compañeros”, agregó. Cabe recordar que el programa Sueños Compartidos fue puesto en marcha en cinco provincias: Chaco, Misiones, Buenos Aires, Río Negro y Salta, además de Rosario y Capital Federal, con el objetivo de brindar la posibilidad de trabajo y vivienda digna para los sectores populares. El predio hoy en conflicto está situado en Empalme Graneros, donde está afincada la mayor parte de la comunidad toba en Rosario, en Travesía y Juan José Paso. El plan original consiste en la construcción de 256 viviendas, una escuela, un centro deportivo, un centro de salud, una iglesia, un destacamento policial y un salón de usos múltiples. Las casas, de dos y tres dormitorios, con lavadero y patio, tendrán al momento de la entrega cocina instalada, termotanque, estufas y apliques de luz.
EL JUEZ QUE TRAMITA LAS IRREGULARIDADES EN EL HOGAR DEL HUÉRAFANO PIDIÓ UNA SERIE DE MEDIDAS
Avanza investigación por abuso de menores La causa en la que se investigan supuestos abusos contra menores que estaban alojados en el Hogar del Huérfano sigue avanzando. Y en ese sentido el juez Juan Andrés Dónnola dispuso una serie de medidas para avanzar en la pesquisa. Fuentes judiciales indicaron que el magistrado convocó a la División Seguridad Personal de la Unidad Regional II para que se haga cargo de la investigación. Esa repartición será la encargada de realizar un relevamiento del personal que trabaja y trabajó en el Hogar del Huérfano y va a tomar testimonios. Además, dispuso que el pequeño que denunció abuso sexual brinde su testimonio bajo Cá-
mara Gesell, que es el espacio adecuado para que los menores puedan brindar su testimonio sin ser víctimizados. Otra de las medidas dispuesta por el magistrado tiene que ver con la solicitud del legajo completo del pequeño a la Subsecretaría de la Niñez. También va a declarar la familia solidaria que tiene el niño en la actualidad, y que podrá dar cuenta sobre la situación en la que se encontraba el chico cuando ellos se hicieron cargo de él, después de que dejó el Hogar del Huérfano. Otro punto va a ser la declaración testimonial del personal médico y psicológico que atendió al chico y elaboró el informe.
MARCELO MASUELLI
El Hogar del Huérfano sigue intervenido por la provincia.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
ALEJADOS. “No queremos tener que cortar la calle para ser escuchados”, advierten
TERCERA EDAD
Los barrios que no están en los mapas
Abuelos solidarios
Vecinos de Tango, Floresta y Unidos piden un semáforo y seguridad pública Santiago Baraldi El Ciudadano
“Acá nosotros no figuramos ni en el mapa, se apagaron las luces del Mundial de Hockey y no viene nadie más”, dijo molesto Eugenio Fernández, responsable del Centro Comunitario El Esfuerzo, ubicado en el extremo oeste de Rosario. En el límite urbano, a metros del arroyo Ludueña, los vecinos de los barrios Floresta, Tango y Unidos reclaman por un semáforo “antes de que ocurra una tragedia”. Junto a la cancha mundialista de hockey, funciona la Escuela Primaria Nº 1.390 del Parque Habitacional Ludueña, en San José de Calasanz entre Siunda y Migliateris (Mendoza al 10.000), y también el Centro de Salud José Ugarte. “Casi 200 chicos vienen a la escuela, además de las mamás que acuden al dispensario; esta zona creció notablemente, pero en materia de seguridad estamos aislados, necesitamos semáforos o lomos de burro porque la gente que va o viene de Funes pasa muy rápido”, describió Fernández. El viernes de la semana pasada un muchacho quedó gravemente herido luego de un accidente con su moto frente a la escuela. “Llamamos a la seccional sub 22ª y nos dijeron que no tenían móviles y la ambulancia llegó dos horas después… se salvó de milagro”, agregó el vecino. “Al final siempre nos salva Funes, porque cuando ocurre algo ellos nos mandan un patrullero o una ambulancia, parece que para Rosario no existimos”, se quejó. Uno de los trabajadores encargado de la seguridad del estadio de hockey aseguró que “aquí vienen todos los días a entrenar distintos equipos de la ciudad, de 17 a 24, esto está lleno de autos; el fin de semana ni hablar, y no viene nadie de la Municipalidad, ni de Tránsito, ni de la Guardia Urbana, ni nadie a ordenar el caos”. A la escuela, que linda con la cancha donde las Leonas levantaron el trofeo mundial, asisten chicos de los barrios Floresta, Unidos, Tango, Fisherton R y Solidaridad. “Parece que están esperando una desgracia para ocuparse de nosotros, no queremos llegar a tener que hacer un corte de calle para ser escuchados, pero nos están obligando a que tomemos una medida”, dijo Ramón Berchera, otro de los vecinos preocupados. En tanto, Miguel Paladín, chofer de la empresa Las Rosas, se sumó al pedido de seguridad: “Cuando ingresamos a calle Ca-
Taller para coordinación de grupos
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Todos los días los chicos cruzan una arteria transitada a alta velocidad.
lasanz (prolongación de Mendoza desde la rotonda de Wilde hasta la curva que lleva a Funes) es tierra de nadie, nos rompen los vidrios, tiran proyectiles a los coches, nos roban permanentemente y sólo contamos con un personal de vigilancia que viene en un colectivo, se baja y se sube al que viene de frente, entonces está un rato en cada uno. Pero los chorros tienen estudiado el movimiento y siempre roban al que viene sin seguridad a bordo. Ya no sabemos a quién recurrir”. Eugenio Fernández vive desde 1999 frente a la escuela –inaugurada este año– y desde el Centro Comunitario logró, junto a los vecinos, que la línea 116 de colectivos llegara hasta la calle Siunda, rodeara el estadio mundialista y regresara al centro de Rosario por Calasanz. “El crecimiento de la ciudad tiene que estar acompañado de infraestructura: pusieron la escuela y el dispensario, pero por la cantidad de vehículos y a la alta velocidad que pasan ahora necesitamos un semáforo como mínimo; también lomas de burro o badenes, tanto por Calasanz como por Siunda, ya que por esa calle se ingresa a la escuela y al estadio”, explicó. La mamá de una pequeña que asiste al preescolar apuntó: “A la escuela la inau-
guraron y se fueron, no había bancos, los nenes comparten la sillita y gracias a los papás que nos movilizamos conseguimos mobiliario e incluso atendemos un quiosco para que los chicos tengan una merienda. Aquí no hay copa de leche, compramos la yerba y el azúcar nosotras para que los chicos tengan algo”. Los vecinos consiguen las cosas a fuerza de golpear las puertas y acudir a los medios. A través del Centro Comunitario, Fernández obtuvo chapas, tirantes y muebles para una familia que perdió todo en un incendio. “Viajé a Buenos Aires y conseguí que la ministra Alicia Kirchner nos diera el terreno donde hicimos la plaza –frente a la escuela–, a la que con mucho esfuerzo le pusimos los juegos, pero las hamacas las tengo que descolgar y guardarlas en el Centro Comunitario porque se las roban. A la noche, muchas chicas finalizan la prácticas de hockey y esperan el colectivo bajo una garita precaria, sin luz, por eso le pedimos a las autoridades que nos tomen en cuenta y no esperen a que ocurra algo feo”, finalizó Fernández, quien espera que con el próximo Champions Trophy que Las Leonas disputarán en enero de 2012 lleguen las respuestas para la populosa zona que “no figura en el mapa”.
INTERVENCIONES PARA APOYAR LA IDENTIDAD DE GÉNERO
Una campaña por la igualdad El Área de Diversidad Sexual de la Municipalidad organizó dos muestras artísticas y una intervención pública que comenzaron ayer, en distintos espacios de la ciudad y que tienen como fin, a partir del impacto visual, sensibilizar a la población acerca de la importancia de la ley de género. Estas intervenciones se realizan de cara al tratamiento de la ley de Identidad de Género que se producirá en la Cámara de Diputados de la Nación pasado mañana. Las dos muestras son de fotografías y pertenecen al artista Martín Toye. Ambas
Los adultos mayores del Centro Asturiano entregarán regalos a los niños de la Maternidad Martin hoy al mediodía (a las 13.30). Como cada año, los abuelos, en su mayoría mujeres, entregan a las madres internadas en la Martin, junto a sus bebés, regalos hechos con sus propias manos, como ropita o juguetes. La donación será en el marco del Día del Niño, que este año se pospuso una semana con motivos de las elecciones primarias del domingo. A su vez, este mismo grupo de abuelos, sumados a los del distrito Sudoeste (en el ex centro Crecer de España 6755), harán lo mismo el próximo 31 de agosto en la maternidad del hospital Roque Sáenz Peña. Desde la Secretaría de Promoción Social advierten que en caso de lluvia las actividades se verán suspendidas
cuentan con el apoyo de Somos Asociación Civil. La primera de ellas, instalada en el Centro Municipal Distrito Noroeste “Olga y Leticia Cossettini” (Provincias Unidas 150 bis), se exhibe hasta el viernes (19 de agosto). En tanto, la segunda podrá ser visitada desde el jueves 18 en el Centro Municipal de Distrito Centro “Antonio Berni” (Wheelwright 1486), hasta el miércoles 31 de agosto. Por otra parte, pasado mañana, a las 11, tendrá lugar una intervención pública en la puerta del CMD Centro, a cargo de las or-
ganizaciones sociales Somos y Alma trans, donde se dispondrá un documento de identidad de grandes dimensiones, con un calado en el lugar de la foto, para que la gente pueda poner su rostro y fotografiarse. Además, podrá escribirse con los datos que cada participante elija considerar. Estas actividades se enmarcan en la campaña por el Derecho a la Identidad que el Área de Diversidad Sexual viene desarrollando desde junio pasado a favor del tratamiento en el Congreso de la Nación de dicha normativa.
Está abierta la inscripción a los talleres de formación en coordinación de grupos con adultos mayores. Este segmento responde al último trimestre del año y está destinado a jóvenes profesionales como psicólogos, psicopedagogos, asistentes sociales y cientistas de la educación, entre otras especialidades. La currícula trabajará sobre la formación en estimulación mental, afectiva y sociorecreativa de la persona mayor. Los encuentros, dirigidos por la psicogerontóloga Ester Altvarg, serán semanales y se realizarán en el Club Español, los jueves de 18.30 a 20.15. La programación de estos talleres cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación, la Secretaría de Salud Pública y fue declarada de Interés Municipal (decreto 35670) y del Colegio de Psicólogos de Santa Fe 2ª circunscripción. Aquellos que requieran mayor información pueden comunicarse con los organizadores al 448 6948.
Encuentro sobre envejecimiento La Secretaría de Promoción Social organiza las Primeras jornadas sobre la problemática del envejecimento “Los desafíos del trabajo con Adultos Mayores”. Las mismas tendrán lugar el 3 y 4 de noviembre en la sede de Goierno de la UNR (Maipú 1065), e invitan a todos los adultos mayores de la ciudad (y alrededores) a participar de las mismas. Quienes estén interesados podrán obtener mayor información a través del correo electrónico adultosmayores@rosario.gob.ar o bien llamando al 4802546. Desde la Dirección de Gerontología informaron que se trabaja con esta convocatoria ante un nuevo escenario social, marcado por vertiginosos cambios en todo el tejido social, en el cual resulta nodal propiciar instancias de capacitación dirigidas a quienes se encuentren en contacto directo con adultos. Las presentes jornadas, organizadas desde una perspectiva multidisciplinaria que engloba política, trabajo social, psicología, trabajo social, reúne a destacados especialistas a nivel nacional, tanto como local. A lo largo de estos encuentros se trabajará sobre los paradigmas sobre el envejecimiento y su influencia en la definición de políticas y programas. También se analizará la situación de los adultos mayores en los escenarios de la contemporaneidad, el envejecimiento saludable y el paradigma del curso de la vida y la construcción de la memoria colectiva generacional. Por otro lado, se discutirá sobre las evidencias de inequidades de género hacia el final de la vida: el cuidado de las mujeres de edad extrema.
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
Ciudad 5
& la gente
SEGUNDA ETAPA. Antes de fin de año la fuerza santafesina multará, tendrá el doble de móviles y más agentes
Policía Vial: primer balance a un mes y medio de su debut Los operativos, preventivos y no punitivos, detectaron el no uso de cinturón como una falta muy común Agustín Aranda El Ciudadano
La Policía Vial de Santa Fe completó su primera etapa de implementación de forma satisfactoria, aseguraron las autoridades de la Agencia de Seguridad Vial a más de un mes de poner en marcha los operativos de carácter preventivo y no punitivo. Las más habituales faltas detectadas fueron el no uso del cinturón de seguridad, excesos de velocidad y circular sin luces bajas encendidas. La zona de Rosario tuvo alta demanda de esta fuerza a razón de repetidos cortes de tránsito y manifestaciones en los accesos de la ciudad y avenida Circunvalación. Según las autoridades gubernamentales, antes de fin de año se triplicará la cantidad de vehículos, aumentará el número de agentes y comenzarán a labrarse multas. “Se le agregará el control de alcoholemia. En particular, apuntado a camioneros y en determinadas franjas horarias relacionadas a los momentos de las comidas”, señaló en diálogo con El Ciudadano Claudio Canalis, subsecretario de Seguridad Vial. La primera etapa de implementación de la Policía Vial comenzó el 1º de julio y consistió en concientización y subsanación de numerosas faltas e infracciones. De acuerdo con Canalis, las más comunes a nivel provincial fueron por manejar sin cinturón de seguridad, circular sin luces bajas encendidas, vehículos en los que viajaban menores de 10 años en el asiento del acompañante, excesos de velocidad sin monitoreo por radar. Además, intervinieron en cortes de ruta y en tránsito asistido, es decir, cuando la precariedad en materia de visibilidad obliga a colocar un vehículo de la Policía Vial que funciona como guía de velocidad para los autos. “También se intervino en la verificación de tarjetas de porte de los camioneros, a los que se monitoreó por fatiga”, añadió Canalis. La Policía de Seguridad Vial está orga-
LEONARDO VINCENTI
la mayoría de las infracciones tienen que ver con el cinturón de seguridad .
nizada como dirección general en términos administrativos y dividida en unidades operativas. En total son cinco, que coinciden con las cinco regiones de la provincia: Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto. Consultado sobre la situación del nodo Rosario, Canalis sostuvo que “es uno de los que mayor demanda posee de la Policía Vial, sobretodo por cortes y manifestaciones en los accesos de la ciudad y en avenida Circunvalación”. Según el funcionario, durante la primera etapa la fuerza también colaboró en tareas preventivas por accidentes en las rutas que llevan a Rosario, y sobre varios casos de congestión de camiones en la zona portuaria y por los trabajos de remodelación de Circunvalación. “Se ha tenido que intervenir en muchos casos por animales sueltos en el ingreso de la autopista a Santa Fe. Caballos y va-
cas, en ambos casos fueron restituidos a sus campos”, añadió. En tanto, entre el 7 y el 12 de julio, la Policía Vial relevó tres transportes que llevaban 56 vacas, 7 cerdos y 9 ovejas respectivamente sin documentación en la zona de Reconquista, en el norte de Santa Fe. Por razones de jurisdicción, las actuaciones fueron derivadas a la Unidad Regional IX. “Lo mismo ocurrió en Villa Ocampo con la zafra azucarera, donde se encontraron innumerables irregularidades sobre una cuestión cultural que hay que revertir al transportar caña de azúcar”, agregó Canalis. Según el funcionario provincial, es habitual que circulen tractores con más de un acoplado de confección casera y sin elementos de seguridad por la ruta nacional 11 y después por rutas provinciales. “Se está trabajando con los ingenios azucareros para reparar es-
tos peligros”, explicó Canalis, quien también deslizó que la Policía Vial acudió en este mes y medio a varias denuncias por presencia de prostitutas en la ruta cerca de la localidad de Coronda. En este último mes y medio, el operativo intervino conjuntamente con las municipalidades de Casilda y Pujato y con Gendarmería para realizar operativos de control de alcoholemia en la salida de una importante confitería durante la madrugada de los domingos. “Es un sector que nuclea a gran cantidad de chicos, por lo que también se implementará el sistema de beneficios para el conductor designado, propuesto por el dueño del boliche”, explicó el funcionario provincial. En esta primera etapa, la fuerza dispuso de 30 móviles cero kilómetro (veinte autos, cinco utilitarios y cinco camionetas doble cabina) todos equipados con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y en cada uno de los vehículos está previsto montar una netbook con conectividad 3G y con un sistema para verificar on line la situación de vehículos o personas en cuanto a pedidos de secuestro o captura. “Ya está incorporado en la previsión presupuestaria de 2012 que se agreguen 60 vehículos y entre 250 y 300 agentes a los actuales 200 que trabajan en las rutas de Santa Fe”, adelantó Canalis. Cabe destacar que desde el año pasado, los agentes de la Policía Vial fueron seleccionados según antecedentes, examen psicotécnico y entrevistas personal para luego capacitarse durante 4 meses sobre marco regulatorio, procedimientos y medidas cautelares, conceptos de seguridad vial, protección civil, ética profesional, entre otros. A este curso básico (de más de 150 horas cátedra) se le sumaron talleres, prácticas y observaciones en ruta que completaron la formación en la que colaboraron la Policía de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional, la Subsecretaría de Protección Civil y el Instituto de Seguridad Pública (ISeP).
CHARLA DE LA HISTORIADORA ESPAÑOLA SANDRA SOUTO KUSTRIN
LA ASOCIACIÓN EMPRESARIA REÚNE A REFERENTES DE TODOS LOS CENTROS
Para hablar seriamente de los jóvenes
Ventajas para los comercios a cielo abierto
La juventud, o mejor dicho “los jóvenes”, viene siendo un tema de análisis de importantes especialistas de las Ciencias Sociales. Desde la disciplina Historia, la doctora Sandra Souto Kustrin, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales y del Instituto de Historia de Madrid (España), trabaja en la temática, en particular en los conflictos de los jóvenes de entreguerras. A partir de dicha problemática, la historiadora brindará una conferencia denominada “La juventud como objeto de estudio: teorías para su análisis”, en la Facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos 751) de la Universidad de Rosario, hoy a las 18. Por mucho tiempo se presumió que los jóvenes habían hecho su entrada en la vida social a partir de las revueltas décadas de 1960 y 1970, un momento donde hizo
su aparición en escena el nuevo mercado juvenil acompañado de nuevas formas de cultura que siguen impactando aún hoy en la sociedad. Sin embargo, desde fines del siglo XIX los jóvenes dan que hablar en distintas partes del mundo –aunque particularmente en Europa. Juventud trabajadora, formas específicas de delincuencia, nuevas modas o novedosas formas de literatura juvenil, entre otras, son temas de discusión en la sociedad. Por su parte, Souto Kustrin aborda dichas cuestiones desde el periodo de entreguerra en el que los jóvenes perfilaron algunas de sus características desde las coyunturas que los atravesaron como ser los fenómenos del nazismo y el fascismo, la industrialización, o la Guerra Civil Española, entre otras.
La Asociación Empresaria de Rosario mantendrá una reunión con los responsables de los distintos centros comerciales a cielo abierto. El motivo del encuentro tiene que ver con los problemas de seguridad del que son víctimas los comerciantes. Además avanzarán con algunas medidas dispuestas para mejorar las ventas, como la tarjeta de puntos. Desde la AER sostienen que “cumpliendo con el cronograma establecido en la reunión mantenida el pasado 5 de agosto con el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, la Asociación Empresaria de Rosario se reunirá el próximo miércoles 17 de agosto a las 21 con los referentes de todos los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad, para el ar-
mado de la agenda de los temas a tratar con relación a la seguridad de los comerciantes de Rosario”, destacan.
Ventajas Además, en la reunión también se realizará la conformación representativa del consejo coordinador de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, así como el cronograma de lanzamiento de la tarjeta de puntos, que beneficiará con descuentos especiales a todos los negocios que forman parte de la Federación, que se encuentra adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) a nivel nacional, junto a la Asociación Empresaria de Rosario y la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Rosario a nivel local.
El Ciudadano
6 Ciudad
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
SANTA FE CIUDAD
MATERIALES RECICLABLES. El dispositivo será expuesto en Foro Ambiental
Calefón solar hecho con descartables Lo armarán hoy, en la sede del Instituto Politécnico General San Martín Alumnos del Instituto Politécnico Superior “General San Martín” construirán con materiales reciclables un calefón solar, que expondrán en el segundo encuentro del Foro Ambiental Rosario (Faro) organizado por la Municipalidad y que se realizará la semana próxima. La actividad es el corolario de una instancia de coordinación conjunta entre el Ejecutivo local, la institución educativa y el grupo STS Rosario. El Foro Ambiental Rosario es un espacio de comunicación y educación ambiental, que surgió en el marco del Presupuesto Participativo del CMD Centro, con el propósito de reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas y su impacto ambiental. El primer encuentro se desarrolló en mayo pasado y tuvo como temática el consumo responsable. El próximo martes 23, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, se desarrollará el segundo Foro, y tendrá como eje el cambio climático. En ese marco se lanzó una invitación a organizaciones ambientalistas de la ciudad para que participen de la actividad. El grupo STS (Soluciones Tecnológicas Sustentables) Rosario se sumó a la convocatoria, aportando el know how para la construcción de un calefón solar con materiales reciclables, proyecto que será llevado adelante por jóvenes de primer año del Instituto Politécnico con los cuales la Municipalidad ya venía realizando talleres de divulgación ambiental. Los alumnos construirán el calefón hoy, entre las 13 y 14 horas, en la sede del colegio (Av. Pellegrini 250). Lo harán en base a botellas de pet, sachets de leche y envases tipo tetra. Una vez realizado, el calefón será utilizado por la institución y además será exhibido en el segundo encuentro del Faro.
ENRIQUE GALLETTO
El Politécnico, donde los alumnos armarán el calefón con materiales reciclables.
Beneficios ambientales Un calefón solar es un dispositivo que aprovecha la radiación solar y el efecto invernadero para el calentamiento de agua. Además de la ventaja de utilizar un recurso renovable como la energía solar, el diseño aportado por STS incorpora materiales reciclables, de manera tal de reducir
costos y a la vez reutilizar productos que de otra forma serían desechados. El mismo está conformado por un colector solar (medidas: 1.400 x 1.500 mm) compuesto de uno o más módulos, construidos con botellas de pet y caños de polietileno. Estos están conectados a un tanque de almacenamiento modificado específicamente para esta aplicación.
Productos de la UNL distribuidos en todo el país Corresponsalía Santa Fe
Comedores universitarios distintos puntos del país ya ofrecen alimentos elaborados por la planta de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Entre junio y julio, las universidades de Mar del Plata, del Nordeste (Corrientes y Resistencia) y de La Pampa compraron 8.700 raciones de productos elaborados en la Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL. Desde junio tres universidades nacionales compran alimentos elaborados por el Programa de Alimentos de Interés Social, que desarrolla la casa de estudios en conjunto con el Banco Credicoop. El objetivo es producir alimentos de alto valor nutricional a bajo costo para destinarlo a distintas organizaciones civiles e instituciones de la provincia y, ahora, del país. La decisión de que los comedores universitarios incorporen los alimentos de la UNL se concretó luego de un encuentro que se realizó en Santa Fe en abril. “Allí el programa tuvo un stand y se comentó su objetivo, se mostraron los alimentos y se los degustó. Esto tuvo una repercusión muy buena entre los representantes de las universidades y a partir de ahí empezó el contacto con diferentes comedores universitarios”, explicó Florencia Modesto, integrante de la Planta de Alimentos. Actualmente son cuatro los comedores universitarios del país, incluyendo el de la UNL que funciona desde 2008, que ofrecen en su menú semanal los alimentos nutritivos elaborados en la planta. Con las tres nuevas universidades incorporadas, la planta ya vendió alrededor de 8.700 raciones de alimentos entre junio y julio. La Universidad Nacional de La Plata también se mostró interesada en agregarlos a su menú. “Han tenido buena aceptación los productos”, agregó Florencia Modesto. “Las personas que administran los comedores universitarios hacen hincapié en la posibilidad de brindar estos alimentos de alto valor nutricional a los alumnos. Y la aceptación de ellos, que son los principales consumidores, es muy buena. No hemos tenido ningún un tipo de quejas”, indicó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Represión en Inglaterra
Historia del arte argentino
1819.– Una manifestación de 60 mil hombres, mujeres y niños que reclamaban trabajo en la localidad británica de Saint Peter's Field, Manchester, es reprimida violentamente con el resultado de once muertos y quinientos heridos. La jornada fue bautizada como “La matanza de Peterloo”, en alusión a la batalla de Waterloo, con lo que se quería expresar que el ejército se dedicaba a luchar contra gente desarmada y empobrecida.
A partir del 1° de septiembre se llevará a cabo el Curso de Historia del Arte Argentino, que se dictará los jueves de 17 a 19 en la Casa Suiza, ubicada en San Juan 1550. El dictado de las clases estará a cargo de la profesora Silvina Santochi y de la licenciada Silvia Tomas. La duración total es de tres meses, no se requieren conocimientos previos y se entregará certificado de asistencia y un resumen de cada clase. Los interesados pueden obtener más información llamando a los teléfonos 4259730 y 4477005.
Mártir de la aviación 1929.– El piloto casildense Pedro Ficarelli, radicado en Rosario y empleado de la empresa de transporte aéreo de cargas y correspondencia Aeropostale, muere al estrellarse su avión en el Paraguay cuando cumplía un servicio al vecino país. Ficarelli es considerado el primer mártir de la aviación comercial argentina. Aeropostale era una empresa francesa cuya filial en el país inauguró Antoine de Saint Exupéry, célebre autor de El Principito, quien también escribió Vuelo nocturno, basado en su experiencia como piloto de Aeropostale en la Patagonia argentina.
Adelgazamiento
Música medieval en Villa Hortencia El sábado pasado, en el Centro Municipal de Distrito Norte Villa Hortencia, se realizó un Festival de Música Medieval. El espectáculo estuvo a cargo del Ensamble
Labor Intus, Ensamble Cantus Firmus y Trobar Clus, quienes protagonizaron el singular concierto que contó con importante cantidad de público.
Prommesa Rosario ha organizado una charla para brindar técnicas de adelgazamiento y formas de mantenerse a lo largo del tiempo. El encuentro tendrá lugar el próximo lunes 29, a las 20.15, en Italia 555. La charla será de carácter gratuito, abierta a la comunidad y estará a cargo del profesor Daniel Meaglia y la doctora especialista en nutrición Nevenka Klnar. Para más información comunicarse al 4475558 o vía email a prommesarosario@gmail.com. Los cupos son limitados.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RUMBO A OCTUBRE. En conferencia de prensa junto a Boudou, la mandataria resaltó la “concurrencia récord” del electorado
CFK dijo que su triunfo es un “reconocimiento a la gestión” La presidenta celebró su victoria en las primarias, aunque aclaró que ningún dirigente “es dueño del voto” Al trazar un balance después del contundente triunfo en las urnas de los comicios primarios del domingo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que los más de 10 millones de votos que obtuvo son “un reconocimiento a una gestión” de gobierno y sostuvo que ningún dirigente político “es dueño del voto” de los ciudadanos. “Lo interpreto como un reconocimiento a una gestión. Creo en una sociedad que vota positivamente, que votó una gestión de gobierno que viene desarrollándose desde 2003 con errores y aciertos, marchas y contramarchas. Es un reconocimiento al trabajo. Me he roto el alma en estos cuatro años y él (por Néstor Kirchner) durante ocho”, dijo durante una conferencia de prensa que brindó ayer (la primera en un año y medio) en Casa de Gobierno. Junto a su compañero de fórmula, el ministro de Economía Amado Boudou, y todo su gabinete en el Salón Sur, la jefa del Estado remarcó que “lo más importante es que nadie es dueño del voto de nadie” y que “los ciudadanos no tienen propietarios”. “Ninguno de nosotros es propietario de la voluntad de ningún ciudadano, que se expresa libremente ante cada convocatoria de la manera que cree más conveniente, según sus propios intereses”, afirmó Cristina, que obtuvo 10.363.319 votos, lo que representa el 50,70 por ciento de los sufragios, escrutadas casi la totalidad de las mesas: una excelente performance con vistas a las generales del 23 de octubre. En la rueda de prensa, la mandataria hizo una introducción y respondió preguntas de distintos medios –que fueron sorteados con anterioridad–, en las que se refirió a las primarias que se desarrollaron por primera vez en el país, y remarcó el “récord de concurrencia electoral” que se registró en los comicios. “Fue una jornada memorable, en la que inauguramos un sistema inédito en la historia institucional argentina, con el que hemos dado un salto cualitativo muy importante, al instalar un sistema que permite la apertura de los partidos a la sociedad, una especie de democracia ampliada”, sostuvo.
Críticas para la boleta única
TÉLAM
Cristina analizó los resultados de las elecciones primarias y respondió preguntas.
EL SALUDO DE MACRI LLEGÓ EN BERMUDAS Y DESDE UN CRUCERO Cristina Fernández destacó ayer como “muy bueno” el gesto del reelecto jefe de gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, quien la llamó desde Europa ayer a la mañana para felicitarla por el triunfo. “Le pregunté cómo estaba vestido y me dijo con bermudas, en un cruce-
En ese marco destacó como el “dato más sobresaliente” de la jornada de ayer el “récord de concurrencia electoral” que marcó el 77,82 por ciento del padrón, superando los niveles de la elección presidencial de 2007, cuando votó el 76,20 por ciento, y de las legislativas de 2009 en las que sufragó el 76,79. Remarcó esa alta cifra de participación luego de que “muchos medios aseguraran que iba a ir a votar poca gente, que no había interés o poca difusión” y volvió a re-
ro por las costas italianas. Suertudo él”, dijo risueña la presidenta de la Nación, en referencia a que cuando Macri logró la reelección en la ciudad de Buenos Aires tras la segunda vuelta recibió el llamado de felicitación de Cristina “en calzoncillos”, según él mismo reveló.
saltar que la ciudadanía “actuó con absoluta libertad”, adoptando un “rol activo” y en un “clima de alegría”. “Como Riquelme, ambos estamos felices”, dijo la presidenta en un tono distendido y relajado, con Boudou parado a su lado, y reveló que el ministro “anduvo haciendo pogo hasta la medianoche” y hasta le cantó el tema “Avanti morocha” de los Caballeros de la Quema. Sobre su aplastante resultado en las primarias, la jefa del Esta-
Cristina elogió las primarias abiertas y criticó a la boleta única, que ya se aplicó en las elecciones provinciales de Santa Fe y Córdoba. Al respecto, mencionó las “dificultades” en la aplicación de ese sistema y, si bien indicó que no está “cerrada a ninguna discusión”, resaltó su preferencia por el sistema que se usó a nivel nacional. Remarcó que las boletas de colores y fotos de candidatos, más la publicidad electoral en medios de comunicación, permitieran “una identificación mejor” de candidatos y propuestas. “Una elección no es ir al supermercado o un múltiple choice; el acto electivo es muy importante”, enfatizó y remarcó como costado negativo de la boleta única la cantidad de votos en blanco que hubo en Córdoba.
do agregó: “No hay que creérsela, yo nunca me la creí, milito desde muy joven y, pese a que hemos tenido muchos éxitos y también derrotas, siempre aprendí más de las derrotas que de los triunfos”. Al ser consultada sobre la convocatoria a los distintos sectores que hizo ayer en su discurso, Cristina dijo que tanto con empresarios como con sindicalistas se reúne “cotidianamente” y que “sería imposible gobernar sin dialogar con ellos”. En tanto, dijo que el “ámbito” para el diálogo con los partidos políticos de la oposición es el Parlamento, donde “están representadas todas las fuerzas. Resaltó que los acuerdos “deben traducirse en políticas concretas para la gente” y aprovechó para pedir el “pronto tratamiento” de la ley de tierras. La mandataria fue consultada sobre posibles cambios de gabinete para un segundo mandato, si triunfa el 23 de octubre. “Primero cazemos la liebre y después vemos cómo se arma el guiso”, contestó entre risas.
Para apurar el tratamiento de la ley de tierras Para la presidenta Cristina Fernández el proyecto de ley de tierras es “central para los tiempos que vienen”, y pidió a “todas” las fuerzas políticas apurar en el Congreso nacional el tratamiento de esta iniciativa que giró el Ejecutivo y que busca limitar la compra de tierras por parte de extranjeros. “Es un punto muy importante demostrar a la sociedad, a los sectores productivos y al mundo, la idea que las fuerzas políticas tenemos sobre un recurso estratégico y vital como es la tierra”, expresó la presidenta ayer durante la conferencia de prensa. La iniciativa limita a un “20 por ciento la sumatoria de propiedades extranjeras sobre el total de tierras disponibles” y a un má-
ximo de mil hectáreas por persona física o jurídica. En el discurso de ayer, Cristina definió como un “peligro” que Argentina “sufra un desapoderamiento de recursos estratégicos no renovables”. La propuesta está inspirada en la ley vigente en Brasil y toma también puntos de normativas establecidas en la materia en Estados Unidos, Francia, Canadá, España y el Reino Unido. En junio pasado, el ministro de Agricultura Julián Domínguez exhortó a considerar la tierra “no como una inversión, sino como un recurso estratégico no renovable” y marcó la necesidad de dar celeridad en el Congreso al tratamiento del proyecto. “Con esta propuesta se trata de darle a la
tierra un tratamiento distinto al de la inversión, porque se trata de un recurso estratégico no renovable y hay que proteger la titularidad de los argentinos sobre ese recurso”, afirmó el ministro. Domínguez asistió en junio a la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, invitado por la titular de ese cuerpo, Vilma Ibarra, para informar sobre los aspectos técnicos del proyecto de ley remitido en abril al Congreso por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El ministro de Agricultura señaló que hay aproximadamente siete millones de hectáreas en manos de extranjeros en Argentina, sin descartar que esa cifra sea incluso superior de-
bido a que “no existe un registro único” en el país. Algunos centros de estudios hablan de unos 15 millones, es decir el doble. En este marco, Domínguez planteó la necesidad de hacer “un riguroso registro” sobre la cantidad real de superficie que está en manos extranjeras para “no incurrir en la afectación de derechos adquiridos”, algo en lo que, dijo, la presidenta hizo especial hincapié. Si bien estaba previsto que el proyecto fuera discutido en un plenario parlamentario en el que también iban a participar las comisiones de Agricultura y Asuntos Constitucionales, al final desistieron de convocar a la reunión, por lo que sólo fue debatido en Legislación General.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
RUMBO A OCTUBRE. “Con Pino no nos hubiera ido mejor”, aclaró el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista
“Cristina fue un vendaval” Hermes Binner se refirió al aplastante triunfo de la presidenta en las elecciones primarias. Se manifestó “contento” con el 10 por ciento obtenido tras la corta campaña y descartó cualquier pacto de cara a octubre El candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, calificó ayer de “vendaval” la elección de la presidenta Cristina Kirchner y descartó sumarse a un acuerdo opositor para enfrentarla en octubre. El dirigente socialista, que quedó en cuarto lugar en intención de voto con el 10,26 por ciento, detrás de Cristina Fernández, Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, anunció que la postura de su partido es dialogar con todos los sectores nacionales, incluido el kirchnerismo, pero sostuvo que seguirá trabajando “en el mismo sentido” para “ofrecer una alternativa al gobierno”. “La presidenta ganó en todas las provincias. Fue un vendaval lo de ella”, enfatizó el gobernador y atribuyó el caudal de votos de la mandataria a la buena situación económica que está viviendo el país. Binner volvió a marcar diferencias con los candidatos presidenciales Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, quienes quedaron por encima en el escrutinio, pero sólo por dos puntos, y descartó que pueda existir un acuerdo electoral de cara a octubre para potenciar el voto opositor, o el llamado “voto útil”. “Creo que no hay espacio para ello, porque la ley es muy clara”, dijo Binner con respecto a ese hipotético acuerdo entre las fuerzas opositoras, y agregó: “Es importante seguir hablando con la gente, escuchando y proponiendo la necesidad de nacionalizar el gobierno. Porque un gobierno que ignora las provincias, con gobernadores que no participamos del gobierno nacional, es una debilidad del federalismo”, dijo. Además, al ser consultado sobre el líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, y de la posibilidad frustrada de trabajar juntos, el socialista fue tajante: “Él se ha ido, así que no es un problema nues-
“Elección definida”, según dijo Lifschitz
DYN
“Todo indicaría que la elección de octubre está definida”, dijo ayer el intendente Miguel Lifschitz en diálogo con LT8, y agregó: “Salvo Cristina (Fernández) y (Hermes) Binner, todas las propuestas nacionales que compitieron ayer estuvieron muy por debajo de las expectativas”. Para el intendente, Binner fue la “única excepción en la oposición porque “con una campaña muy corta logró un resultado que lo posiciona muy bien a futuro”. Para Lifschitz “esta fue la primera vez desde 1983 que empieza a consolidarse una propuesta alternativa de centroizquierda, democrática, con experiencia de gobierno”. El intendente comparó la experiencia actual con el Frente Grande de los 90 y dijo que aquello “fue más aluvional”.
El gobernador de Santa Fe marcó diferencias con los candidatos Alfonsín y Duhalde.
tro. No creo que nos hubiera ido mejor con él”, apuntó Binner, tras la frustrada aventura electoral de la candidata del sector de Solanas, la socióloga Alcira Argumedo, quien no logró superar el piso del 1,5 por ciento de los votos, y no podrá competir en las generales de octubre, tal como lo manda la ley electoral. “Vamos a seguir fortaleciendo esta alianza que, como es nueva, necesita de mucho diálogo entre nosotros”, aclaró Binner, en relación a la nueva sociedad que debutó en estas elecciones y que incluye al partido de Luis Juez en Córdoba, al GEN de Margarita Stolbizer, el Movimiento Libres del Sur y el partido Unidad Popular, liderado por el sindicalista Vïctor De Gennaro.
“Este programa lo vamos a seguir porque tenemos una base muy firme. Hicimos una extraordinaria elección, en cuanto al tiempo de campaña en una primera etapa, que era para que la gente lo conozca. Estamos muy contentos. Tuvimos cinco semanas de campaña, en las que primaba el desconocimiento de la gente sobre los candidatos y haber logrado 2 millones 124 mil votos es muy importante”, sostuvo. Por otra parte, Binner consideró que el radicalismo “se ha equivocado” en su alianza con Francisco de Narváez, dirigente de quien dijo que respeta “muchísimo porque es parte de la propuesta política”, pero consideró que “hay sumas que restan”.
“No todo vale, no todo es lo mismo, no todo se compra ni se vende. Hay sumas que restan y hay restas que suman. Los ideales y las propuestas son las que tienen que guiarnos, y hay que tenerlas en cuenta a la hora de construir una propuesta creíble para la gente”, indicó. Por último, dijo que el triunfo de Fernández de Kirchner en la provincia y sobre todo en ciudades del interior se debió a la “bonanza económica extraordinaria” que vive Santa Fe. La lista de candidatos a diputados nacionales que acompañó a Binner, liderada por Juan Carlos Zabalza, alcanzó el 31,61 por ciento de los votos, a poco más de 6 puntos de la lista de Omar Perotti, que se llevó el 38,16 por ciento.
DIRECTORA DE SALUD MENTAL
ALFONSÍN AVENTAJA EN EL ESCRUTINIO PROVISORIO A DUHALDE POR POCO MÁS DE MIL VOTOS
Llegó el primer reemplazo de funcionarios K
Recuento que define segundo lugar
El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, puso ayer en funciones a la nueva directora provincial de Salud Mental, psicóloga Melisa Pianetti, quien asumió en reemplazo de Gustavo Castagno, uno de los dos funcionarios que presentaron la renuncia la semana pasada, tras haber manifestado su militancia kirchnerista. Pianetti ha sido reconocida por sus trabajos de contención a los afectados por las inundaciones de 2003, así como por su desempeño en los equipos que trabajaron en la localidad de Recreo, tanto en la zona del casco urbano como rural y especialmente en el centro de salud del barrio Mocoví. En el año 2006 fue elegida por la votación de sus propios compañeros como coordinadora de los psicólogos de atención primaria de Salud. En 2008 se incorporó al equipo de gestión del Nodo Salud Región Santa Fe, tanto en Centros de Salud y en otras poblaciones del norte provincial, así como también en Nelson, Coronda, San Justo, Vera y Pintado, Crespo, Santo Domingo y Esperanza, entre otras.
El segundo lugar de las elecciones primarias todavía no tiene dueño. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aclaró ayer que el escrutinio no pudo completarse por “inconsistencias” en algunos telegramas que impidieron llegar al 100 por ciento y dio por finalizado el recuento en 96,84 por ciento de las mesas. El 3,16 que falta representa 2.715 mesas de todo el país. En el recuento provisorio, Alfonsín, postulante presidencial de Unión para el Desarrollo Social (Udeso), se ubica segundo, con el 12,17 por ciento y apenas 1.494 votos de diferencia sobre el candidato del Frente Popular, Eduardo Duhalde, que consiguió el 12,16 por ciento de los sufragios. “Hubo telegramas no enviados por los presidentes de mesa, o se confundieron y los metieron dentro de las urnas o también porque no coincidían los datos del telegrama con la cantidad de votantes que había en la mesa”, detalló el ministro, al explicar por qué no se escrutó el total de mesas, y recordó que mañana comenzará el escrutinio definitivo de las primarias, a cargo de la Justicia Electoral. Como ocurrió desde el mismo momento en el que comenzaron a contarse los votos, fue reñida la pelea entre Alfonsín y
NA
NA
Ricardo Alfonsín se ubica segundo.
Eduardo Duhalde denunció “fraude”.
Duhalde por el segundo puesto de las primarias, aunque ambos se ubicaron a una distancia abismal de la presidenta. El binomio Alfonsín-Javier González Fraga obtuvo 2.519.333 sufragios, contra 2.517.839 de la fórmula Duhalde-Mario Das Neves, que en la madrugada del lunes había logrado avanzar al segundo puesto, pero luego cayó nuevamente al tercero. Sobre un total de 85.936 mesas, 83.221 se habían escrutado hasta ayer, según datos oficiales, con 21.757.053 votos contados, un 75,41 por ciento de la cantidad de electores habilitados para sufragar (28.853.153) en to-
do el país, antes del recuento definitivo de la Justicia Electoral. Una notable participación de público (77,82 por ciento) se registró en estas elecciones sobre las mesas escrutadas, en el histórico debut de las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas en Argentina. Por no haber llegado al 1,5 por ciento de votos que fija la ley, se quedaron fuera de los comicios de octubre la postulante de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, que sumó el 0,90% de los sufragios; Sergio Pastore, del Movimiento de Acción Vecinal, con el 0,31%; y José Bonacci, del Campo Popular, 0,24%.
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
Política y Economía 9
& la gente
RUMBO A OCTUBRE. “El 97 por ciento de la sociedad rechazó mi propuesta”, se lamentó la diputada chaqueña
“Soy la razón de la derrota”, reflexionó Elisa Carrió La candidata a presidenta de la Coalición Cívica dio la cara y asumió el fracaso electoral en las primarias La candidata a presidenta por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dio la cara y asumió ayer su “total responsabilidad” por el resultado obtenido por esa fuerza en las elecciones primarias desarrolladas el domingo. Lilita reconoció que ella era “la razón de la derrota”, aunque ratificó su postulación de cara a octubre y afirmó que no dejará la política. Si bien tras las elecciones primarias Carrió no habló y fue su compañero de fórmula, Adrián Pérez, quien salió a reconocer el magro resultado obtenido por la Coalición Cívica (CC) en las elecciones primarias, la diputada ofreció ayer por la tarde una conferencia de prensa donde asumió “toda la responsabilidad” por el 3,24 por ciento de los votos que logró el binomio encabezado por ella en todo el país, lo que significó haber perdido 20 puntos en estos últimos cuatro años, si se la compara con la elección de 2007, donde terminó segunda detrás de Cristina Fernández. “Soy la razón de la derrota. La que perdí fui yo”, admitió Carrió en la sede de la fundación Hanna Arendt, y sugirió cortar boleta en las elecciones de octubre y respaldar a los candidatos a legisladores de la Coalición Cívica en esos comicios. La referente de la CC aseguró que las elecciones “fueron claras y transparentes y toda la Argentina votó en paz”, al tiempo que destacó el resultado obtenido por el gobierno nacional en todo el país, al sostener que “el 50 por ciento comparte la política de este gobierno y esa decisión la tenemos que respetar”. En ese marco, la candidata presidencial de la Coalición Cívica reiteró que “entre los postulantes de la oposición fuimos los peor posicionados y eso se debe al rol que tuve que ocupar en la sociedad por más de 18 años”, y agregó: “No voy a dejar la política y voy a acompañar desde un lu-
“Un voto castigo a la oposición”
TELAM
“La que perdí fui yo”, dijo Lilita Carrió y confirmó que no dejará la política.
gar secundario a mi fuerza”. Al hacer una autocrítica del resultado electoral de las primarias nacionales de este domingo, Carrió advirtió que el electorado le “quitó el poder”, ya que su propuesta fue “rechazada por el 97 por ciento de los votos”. “La intransigencia no suma votos y yo sabía que este momento iba a llegar, por eso estoy aquí”, sostuvo la líder de la CC, vestida de negro, desde un atril ubicado en el centro del salón, 24 horas después de las elecciones primarias. Consultada sobre si esa fuerza realizará una autocrítica de los resultados obtenidos, Carrió anticipó que el próximo 6 de septiembre se reunirá la Asamblea Nacional de la CC para analizar la situación
del partido y la estrategia que adoptará de cara a las elecciones de octubre. “En lo político me siento triste, pero en lo personal tengo una paz y una alegría enorme”, admitió la diputada nacional, quien reconoció que la ciudadanía “me quitó el poder porque creyó que yo ya no la representaba”, y agregó: “Dejé de tener poder después de 18 años”. Conjuntamente, y en esa misma línea, Adrián Pérez –su compañero de fórmula– reiteró que la ciudadanía “no nos ha respondido”” y anticipó que el objetivo de esa fuerza de cara a octubre “es fortalecer las chances de los candidatos a diputados” de la CC para mantener o bien aumentar su presencia en el Parlamento.
El candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, Federico Pinedo (PRO), evaluó ayer que el contundente triunfo de la presidenta Cristina Kirchner en las elecciones primarias fue “un voto castigo a la oposición”. “El mensaje, a primera vista, es que hay un voto castigo importante a la oposición por no haber generado una alternativa realmente competitiva”, sostuvo, y argumentó su postura al destacar que el resultado en los comicios “es producto de una división de la oposición que no tiene explicación desde el interés general”. Señaló que “cuando la situación parece relativamente buena”, el candidato de la oposición “tiene que ser realmente muy bueno para tener una expectativa mejor que el oficialismo de turno”.
El domingo, tras conocerse los resultados, llamó la atención la ausencia de Carrió en la sede de campaña de la CC, y fue Pérez quien reconoció que “no ha sido una buena elección”. En ese sentido, aseguró que el domingo prefirió no hablar porque por momentos no sabían “si iban a poder superar las primarias”, ya que los “votos eran muy pocos” y temieron no alcanzar el piso mínimo de votos del 1,5 por ciento, algo que finalmente no ocurrió. La fórmula de la CC logró un 3,24 por ciento de los votos en las primarias, un valor muy por debajo del que Carrió –que se presentó por tercera vez como candidata a presidenta– consiguió en 2007, cuando cosechó un 23 por ciento de los sufragios.
EL MINISTRO DEFENDIÓ EL SISTEMA Y DESTACÓ LA GRAN PARTICIPACIÓN
EL GOBERNADOR DE BUENOS AIRES ANALIZÓ EL TRIUNFO ELECTORAL
Randazzo: “La primaria llegó para quedarse”
Scioli: “Fue la cosecha de un trabajo intenso”
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, consideró ayer que el récord de asistencia a la elección del domingo marcó que las primarias “llegaron para quedarse” y evaluó que el gran resultado del oficialismo se debió a múltiples causas, pero básicamente a que “mejoró la vida de los argentinos”. Además, el ministro defendió este sistema de votación por sobre el de boleta única. “Las primarias llegaron para quedarse”, sostuvo el ministro, a la vez que destacó la gran cantidad de votantes que se acercaron a las urnas para sufragar por primera vez en unas elecciones nacionales de este tipo. A su vez, el gobierno desestimó las denuncias de fraude que lanzó el comando de campaña de Eduardo Duhalde y aclaró: “No recibimos ninguna denuncia, fueron sólo expresiones mediáticas”. Consultado sobre la buena cosecha del oficialismo, el ministro de la cartera políti-
ca dijo que “hay múltiples razones pero el apoyo responde a las decisiones que se han tomado y que han mejorado la vida de los argentinos”. Sobre los métodos electorales de voto electrónico y boleta única, Randazzo negó que haya “resistencia” a sufragar mediante una pantalla y consideró que “no hay ningún método perfecto: en la lista única uno sólo conoce al primer candidato y al resto no”. Randazzo defendió la existencia de la boleta impresa y en colores porque, dijo, “hace a la esencia de la política: es la que permite recorrer los barrios y el territorio, hablar casa por casa, mostrar la boleta, es parte de una tradición política que yo empecé a vivir muy joven, en 1983, cuando recuperábamos la democracia”, abundó. “Sin embargo, esta discusión por los métodos electorales creemos que hay que darla sin el fragor de un proceso electoral en marcha como tenemos ahora”, afirmó.
El gobernador Daniel Scioli aseguró que su triunfo electoral de anteayer en las primarias y el de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “fueron la cosecha de un trabajo intenso” y destacó que la coordinación entre Nación, provincia y municipios “es el fuerte de la organización”. Consideró, además, que “por eso la gente siente certidumbre y confianza por este equipo”. “Tenía mucha confianza en que había un eco fuerte de parte de la gente para respaldar nuestro trabajo”, dijo Scioli ayer a la tarde en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, en La Plata, al hacer un balance del triunfo electoral de anteayer. Además, aseguró: “Tuve mucha confianza en la manera en que interpretamos a la gente”, y sostuvo que el triunfo “tuvo que ver también con el marco que generaron las políticas nacionales, por-
que si hay un lugar donde se pueden ver los efectos positivos que genera este rumbo del país es en Buenos Aires”. Scioli manifestó que los avances generados a partir de la Asignación Universal por Hijo, las políticas en materia de salud y educación, la sustitución de importaciones, las inversiones y obras de asfalto, cloaca y agua potable que “son los temas concretos que le interesan a la gente”. “Las últimas semanas vimos cómo muchos países recortaron el gasto social y sufren las consecuencias de la recesión, mientras que en Argentina se invierte cada vez más en educación y hay cada vez más crecimiento”, subrayó. Scioli analizó que “los demás espacios políticos se fueron armando de una manera muy particular, y dejaron salir a la luz contradicciones y dificultades que la gente evalúa”. Y expresó: “La oposición tendrá que repensar muchas cosas”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
RUMBO A OCTUBRE. “La provincia ya superó el conflicto con el campo”, dijo el rafaelino
RECLAMO DE POSTULANTE A JUEZA
“Hay claro apoyo a Cristina en Santa Fe”
Salió segunda en concurso y ahora la ubicaron cuarta
Perotti, primer candidato a diputado del FPV, se impuso en esa categoría Corresponsalía Santa Fe
“Hay un claro apoyo a la presidenta en Santa Fe”. Así evaluó el intendente de Rafaela, Omar Perotti, primero en la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria, el resultado de las elecciones del domingo, en las que Cristina Fernández de Kirchner se impuso en la provincia y en las que el kirchnerismo también ganó la categoría de diputados. Según el rafaelino, Santa Fe ya superó el “conflicto del campo”. Perotti sostuvo: “Lo de ayer (por el domingo) debe leerse como un contundente apoyo a la presidenta de la Nación en todo el país. Ha sido una excelente elección de Cristina Fernández de Kirchner. Se abre un camino por demás de auspicioso para octubre en la búsqueda de consolidar otros cuatro años de gobierno”. Sobre el triunfo de Cristina en las zonas rurales –donde había caído el kirchnerismo en 2009–, el intendente de Rafaela opinó: “Algunos dirigentes necesitan plantear la existencia del conflicto permanente para poder existir. La gente ha superado largamente ese conflicto (por la resolución 125). La gente valoró las cosas que se han hecho. La gente no cree que las cosas estén tan mal como dicen algunos. Aún en las zonas donde no ganamos, la presidenta obtuvo más votos que en 2007. La gente se expresó claramente en las urnas”.
En tierras de Binner El primer candidato de la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria destacó el hecho de que la presidenta se haya impuesto en Santa Fe teniendo en cuenta que uno de sus rivales fue el gobernador Hermes Binner, reciente ganador –a través de su ministro Antonio Bonfatti– de las elecciones provinciales: “Algo que realza el triunfo de Cristina en la provincia de Santa Fe es que compitió con el actual gobernador”. Para el mandatario rafaelino, las elecciones locales deben diferenciarse de las nacionales: “Yo tenía muy claro el pensamiento del santafesino porque recorrí la provincia. Los santafesinos diferencian muy bien cada elección. En la última elección provincial, los santafesinos no le dieron un cheque a nadie (en alusión a los triunfos del Frente Progresista en la categoría de gobernador y del PJ en los cargos legislativos).
GENTILEZA PRENSA MARTINEZ
Omar Perotti festejó el triunfo en las primarias y defendió el modelo kirchnerista.
“CADA ELECCIÓN ES DISTINTA” El jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, opinó que el resultado del domingo “marca una tendencia muy clara para (las generales de) octubre”. El candidato a gobernador derrotado en las últimas elecciones provinciales analizó el contundente triunfo de Cristina: “Fue una elección histórica. Tuvimos una mala elección en Santa Fe y el domingo una buenísima. Cada elección es distinta”, opinó.
Ahora hay que seguir trabajando con mucha humildad de cara a octubre”.
“Una señal hacia adelante” Perotti no se guardó elogios al referirse a los guarismos logrados por la presidenta. Dijo que Cristina Fernández de Kirchner hizo “una excelente elección” y resaltó el panorama que se abre de cara a las presidenciales del 23 de octubre. “La gente fue a votar en un porcentaje muy alto y favorable para la presidenta. Nosotros confiábamos en
que íbamos a hacer una muy buena elección”, señaló el candidato a diputado nacional. “Esto nos abre un camino enorme hasta octubre. Es un primer paso muy importante que consolidó a Santa Fe y una contundente victoria en todo el país”, agregó Perotti. “En la Argentina faltan cosas, pero sin dudas que hay una señal clara hacia adelante y un crecimiento hacia el empleo”. El dirigente vaticinó que la presidenta ganará en octubre “con contundencia” y añadió que “una buena elección significa que abramos las posibilidades de más trabajo para todos”.
“La continuidad del modelo” Por su parte, el candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria, Oscar Cachi Martínez, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos. “La gente percibe que el país va por buen camino”, sostuvo, y agregó: “Creo que estamos en un momento histórico, donde podemos pensar en el futuro, en ese futuro que hasta el 2003 parecía incierto, hoy estamos yendo por la buena senda, y eso la gente lo percibe y por eso vota la continuidad de este modelo”.
Una de las entrevistas orales que realizará el Consejo de la Magistratura hoy, en el marco del concurso por una vacante en un Tribunal de Familia, estará atravesada por una situación que a todas luces aparece como irregular y que ya motivó protestas por escrito y en forma personal de una de las aspirantes al cargo en juego. La postulante a jueza de familia es la abogada Mariela Álvarez, quien ayer envió una carta al secretario de Justicia y presidente del Consejo de la Magistratura, Roberto Vicente, haciéndole saber que asistirá a la evaluación oral citada para hoy, pero que su presencia “de ninguna manera implica aceptación alguna de lo ocurrido con dicho concurso, reservando todos los derechos que corresponden a mi parte”. En el escrito, Álvarez repitió al funcionario los términos de una entrevista personal que ambos mantuvieron el jueves pasado. Recuerda que el 29 de diciembre de 2010 el Consejo le notificó que había salido segunda en el orden de mérito, en el concurso múltiple para cubrir el cargo de juez del Tribunal Colegiado de Familia de Rosario; que recién el 2 de agosto pasado se la citó a la entrevista oral y pública a realizarse hoy y que en archivo adjunto se le ratificó que se encontraba en el segundo número de orden. Según Álvarez, a partir de allí se inician las irregularidades: “Ese mismo día en el diario La Capital se publicó un edicto con el mismo contenido y guardando mi persona el segundo número de orden en el concurso para la entrevista. Grande fue mi sorpresa cuando al día siguiente, 3 de agosto, se publica el mismo edicto alterando el listado y agregando a una persona que el día anterior no figuraba y pasándome a mí al tercer lugar”. Las cosas no quedaron allí: “El 4 de agosto se publica un nuevo edicto, diferente al de los dos días anteriores, y se me ubica ya en el número de orden cuarto, situación que me fuera notificada el día miércoles por cédula a mi domicilio legal, creo que en el interés de purgar eventuales vicios de este irregular procedimiento”. De ahí que la postulante advirtiera de antemano que su concurrencia hoy a la entrevista ante el Consejo de la Magistratura no implica aceptar estos procedimientos: “Deseo dejar expresamente asentado lo ocurrido y reservar todos los derechos que me pudieren corresponder si se alterare, sin justificación alguna o arbitrariamente, el orden de méritos del concurso que me fuera notificado oportunamente”. Es la tercera vez que Álvarez concursa por un cargo de juez en el fuero de Familia.
LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES DE LA UCR Y EL SOCIALISMO HICIERON SU LECTURA DE LOS COMICIOS
Pezz ganó la interna; Zabalza analiza El senador provincial por el departamento de General Obligado, Federico Pezz, se impuso en el radicalismo en la categoría de candidatos a diputados nacionales; mientras que el socialista Juan Carlos Zabalza admitió que el Frente Amplio Progresista (FAP) esperaba que Hermes Binner ganase en las internas en Santa Fe. La única elección interna que se planteó en los comicios en Santa Fe se dio por las candidaturas a diputados nacionales en la Unión Cívica Radical. Pezz se manifestó dolido tras las elecciones del domingo y deslizó que la mala performance
de Ricardo Alfonsín, el candidato presidencial de Udeso, se debió en parte al hecho de que el socialista Hermes Binner se haya lanzado al ruedo a través del Frente Amplio Progresista. “Binner no era una alternativa válida a nivel nacional y lo único que hizo fue debilitar a toda la oposición en función de los intereses K”, opinó el senador por General Obligado y primer candidato a diputado nacional del radicalismo. “Binner no pudo ganar ni siquiera en su provincia”, remarcó Pezz, quien venció en la interna legislativa de Udeso a la lista lidera-
da por Julio Genesini. Por su parte, el primer candidato a diputado nacional por el FAP, Juan Carlos Zabalza, cuya lista salió segunda detrás de la nómina del Frente para la Victoria que encabezó Omar Perotti, afirmó que “la gente vota certidumbre y votó por la persona que ve con más posibilidades”. El dirigente socialista destacó: “Para el Frente Amplio Progresista “fue un debut nacional importante porque en poco tiempo logramos instalar la figura de Hermes Binner en la mayoría de los distritos del país”.
Vicente, secretario de Justicia.
Martes 16 de agosto de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
RUMBO A OCTUBRE. El crecimiento del empleo y el acceso al consumo fueron las claves
ALIMENTOS Y ROPA, MÁS CAROS
Votos oficialistas, aval al modelo económico
Según el Indec, la inflación de julio fue del 0,8%
Distintos economistas y titulares de cámaras patronales explican el triunfo de CFK En distintas declaraciones, empresarios y economistas destacaron ayer que el resonante triunfo de Cristina Fernández en las elecciones primarias ratificaron el modelo productivo vigente y expresaron la confianza en que se mantenga el crecimiento económico y la creación de empleos, en contraposición con las crisis que se viven en Europa y Estados Unidos. El titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, dijo ayer que “fue un triunfo contundente de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), que permitió conocer lo que piensa el hombre de la calle sobre el gobierno nacional”. De la Vega señaló también que “fue muy positivo el posterior mensaje de la presidenta, agradeciendo el triunfo y reafirmando los valores del diálogo y la convivencia”. Por el lado de las consultoras de mercado, Mariano Lamothe, de Abeceb.com, dijo que la gente apoyó al oficialismo porque “no ha tenido riesgo de pérdida de empleo” y por “el crecimiento de los ingresos, a través del salario real”. “Esto limpia las nebulosas que puede haber habido en caso de retrasos en las inversiones”, consideró el especialista. En tanto, el economista Enrique Dentice, de la Universidad Nacional de San Martín, opinó que “la gente se da cuenta de que nadie, salvo Cristina, tiene en claro el rumbo, y también a las personas adecuadas para llevar adelante esto”. “Cuando los economistas analizaban el problema de la inflación nunca entendieron que los problemas que el gobierno pretende resolver son la exclusión, la pobreza y el desempleo”, evaluó el economista. Desde el sector de las pymes, el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), Pablo Reale, coincidió en destacar la “excelente elección” de la presidenta y
“DEBEMOS IR AL PSICÓLOGO”
UNA SEÑAL DE LA BOLSA
En casi todas las localidades de base agropecuaria de las provincias que integran la región pampeana, con apenas dos excepciones, la lista oficialista logró el mayor caudal de votos en las elecciones primarias del domingo. El presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Hugo Iturraspe, hizo su propio balance de los resultados electorales en la provincia: “El campo votó a Cristina; debemos ir al psicólogo”, opinó el dirigente rural y candidato a diputado nacional por la UCR. En declaraciones a LT10, Iturraspe dijo: “El campo votó por Cristina Fernández. En Santa Fe, nunca tuvo un porcentaje tan alto. Creo que la diferencia entre Agustín Rossi y Cristina es que Rossi le cae muy antipático a los santafesinos”. Y añadió: “No creo que el campo esté mejor”.
La Bolsa porteña registró ayer su tercera suba consecutiva con alza de 0,76 por ciento para el grupo de 19 empresas líderes tras el rotundo triunfo oficialista de Cristina Fernández en los comicios primarios. El Merval avanzó y logró superar el techo de 3 mil puntos; tocó un máximo de 3.001,01 y, por alguna toma de ganancias, retrocedió para cerrar en 2.989,67 puntos. La presidenta Cristina Fernández advirtió ayer que las medidas de ajuste que se proponen en los países más desarrollados para enfrentar la actual crisis internacional, van a “hacer deprimir aún más la actividad económica” de esas naciones. Y remarcó que en la Argentina “se trató de que no sean los sectores más vulnerables los que tuvieran que hacerse cargo” del impacto de las crisis.
agregó que “este masivo respaldo ciudadano demuestra que la mayoría entiende que una sociedad más justa, equitativa e inclusiva es posible, y se expresa en las políticas implementadas desde 2003”. “El amplio margen de triunfo de Cristina Kirchner implica un respaldo a la profundización de este modelo de crecimiento con inclusión y movilidad social ascendente”, agregó Reale. A su turno, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Osvaldo Cornide, atribuyó el triunfo oficialista al “reconocimiento por las políticas sociales y económicas que se impulsan desde hace ocho años”, lo cual “pone en evidencia la satisfacción de una mayoría de la sociedad, que valora el modelo de reindustrialización y creación de empleos”. Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Em-
presarios (Apyme), destacó a su vez el “amplio apoyo a Cristina de las Pymes urbanas y rurales, que respaldan a un gobierno sólido y con propuestas ante la crisis internacional”. Adriano de Fina, gerente de la Asociación de Importadores y Exportadores (Aiera), dijo que la entidad “está conforme con el resultado y con lo que pareciera ser la continuidad de un modelo económico que claramente ha favorecido a las exportaciones argentinas, que aumentaron más de 200 por ciento desde 2003”. Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria, juzgó que el “rotundo y contundente” triunfo de Cristina “es un claro apoyo a políticas de reindustrialización, empleo, creación y distribución de riqueza”. “El pueblo deja en claro que estas deben ser las políticas de Estado del futuro”, afirmó el empresario.
El índice de precios al consumidor de julio aumentó un 0,8 por ciento en comparación al mes anterior, impulsado por indumentaria, alimentos y esparcimiento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con el resultado de julio, en siete meses de 2011 la inflación trepó a 5,5 por ciento. Si se compara con julio de 2007 el crecimiento de los precios es de 9,7 por ciento. A su vez, los precios mayoristas aumentaron 0,9 por ciento en julio, 7,3 por ciento en lo que va del año y 12,5 por ciento en los últimos doce meses. En tanto, el índice de la construcción mostró un aumento de 1,6 por ciento y así sumó desde enero un avance de 8 por ciento. Respecto de julio de 2010 la suba es de 17,8 por ciento. Con el resultado de 0,8 por ciento de julio, suman 16 meses consecutivos en que la variación oficial de precios oscila entre 0,7 y 0,8 por ciento. La suba de precios oficial resultó la mitad que la calculada por economistas y consultoras privadas, cuyas estimación de 1,6 por ciento fue difundida por legisladores nacionales para evitar sanciones por parte de la Secretaría de Comercio. El Indec difundió ayer los datos que había postergado el viernes previo al acto electoral, ocasión en la que adujo “un cambio de cronograma”. En julio los precios que más aumentaron fueron los de indumentaria con un alza de 1,9 por ciento, alza que se produjo por aumentos repartidos en esa misma magnitud entre ropa y calzado. Los alimentos subieron 0,8 por ciento, a partir de avances de 1,7 en verduras, 1,5 en frutas, 1,2 por ciento en bebidas y 1,1 por ciento en panificados. A su vez, aceites y grasas, y los productos lácteos y huevos, exhibieron un incremento de 0,8. En tanto, en esparcimiento mostró un aumento de 1,3 por ciento, mientras que en equipamiento y mantenimiento del hogar hubo un alza de 0,8 por ciento. En viviendas y servicios básicos el aumento fue de 0,8 por ciento y en educación de 0,6. En equipamiento y mantenimiento del hogar la suba fue de 1 por ciento. En atención médica y gastos para la salud el Indec contabilizó una variación de 0,2 por ciento.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
PARA ARRIBA. Creen que podrían extraer unos mil millones de barriles de crudo, aunque con altos costos
Más de lo que se pensaba La petrolera Rockhopper, una de las que busca petróleo en aguas de Malvinas, duplicó la estimación de las existencias en el yacimiento de Sea Lion, al norte de las islas. Sus acciones subieron en Londres La petrolera británica Rockhopper revisó al alza el tamaño del yacimiento de hidrocarburos de Sea Lion descubierto el año pasado en la cuenca norte del archipiélago de las Malvinas, cuya soberanía se disputan la Argentina y el Reino Unido. Rockhopper estimó en un comunicado que el yacimiento contiene entre 608 y 1.280 millones de barriles de petróleo crudo, y que el promedio ronda los 1.000 millones. En abril, la misma empresa había valorado los recursos de Sea Lion en unos 568 millones de barriles. De este total, Rockhopper estima que podría extraer entre 325 y 434 millones de barriles con tecnologías corrientes. La noticia fue acogida con satisfacción en la bolsa de Londres, donde la acción de la compañía ganaba casi diez puntos en un mercado que ayer subía poco más del uno por ciento. Rockhopper forma parte, con Desire Petroleum y Falkland Oil & Gas, de un trío de pequeñas empresas británicas que iniciaron en febrero de 2010 una campaña de prospección petrolera en aguas de las Malvinas, lo que relanzó las tensiones entre la Argentina y el Reino Unido. Hasta ahora, sin embargo, sólo Rockhopper descubrió un yacimiento de hidrocarburos potencialmente explotable. Este multiplicó por seis la cotización en bolsa de la compañía en 2010. La explotación de Sea Lion, que requeriría una fuerte inversión y podría avivar todavía más las tensiones entre los dos países, no está sin embargo asegurada. Rockhopper tiene previsto perforar todavía tres pozos en el sector, y ayer anunció que estudiaba aumentar este número. La Argentina reclama la soberanía sobre el archipiélago que el Reino Unido ocupa desde 1833.
Shell de Argentina pasa a manos de un inversor chileno
AP
Rockhopper es la única firma que halló reservas potencialmente explotables.
YPF SUBIÓ LOS PRECIOS UN 6 POR CIENTO PROMEDIO Los precios de los combustibles que comercializa YPF aumentaron desde ayer un 6 por ciento promedio en el segundo ajuste en menos de un mes que aplica la firma. Si bien la empresa no emitió un comunicado oficial para anunciar el nuevo incremento, voceros de la compañía dejaron trascender que el ajuste se relaciona con la política de precios de sus competidores. De este modo, YPF busca reducir la brecha de precios con su competencia, sobre todo en el interior del país. En la empresa
evalúan que su demanda crece en distintas zonas del país a raíz de que las otras petroleras aplican incrementos de precios mucho mayores en el interior que en Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde los controles oficiales son más estrictos. El aumento de ayer, del 6 por ciento, se suma al que tres semanas antes había dispuesto la misma compañía, en ese caso, de un 5 por ciento. En los últimos doce meses el aumento acumulado en los combustibles de YPF ronda el 30 por ciento.
Los activos de la petrolera angloholandesa Shell en la Argentina pasarán a manos del conglomerado de origen chileno Luksic, que ya se había quedado con la filial de la misma empresa en el país trasandino, según trascendió ayer. El traspaso de la empresa está en la fase final de la operación, e incluye una red de 700 estaciones, una refinería y una planta de lubricantes. Luksic pasa a ser un nuevo jugador en el mercado y a controlar el 18 por ciento del negocio de naftas en la Argentina (liderado por YPF con el 55 por ciento, luego Esso con un 13,5 por ciento, Petrobras con un 9,4 por ciento y Oil Combustibles con un 4 por ciento). El ministro de Planificación, Julio de Vido, recibió ayer a los ministros chilenos de Energía, Rodrigo Álvarez, y de Obras Públicas de Chile, Laurence Golborne. La operación, realizada a través de la sociedad de inversión Quiñenco, de la familia Luksic, fue comunicada al ministro De Vido el viernes pasado. Con la operación, Luksic se quedaría con las 700 estaciones de servicio que Shell tiene en la Argentina, con la refinería ubicada en un municipio vecino a Buenos Aires –que tiene una capacidad de elaboración de combustibles de 18.000 metros cúbicos diarios– y con una planta de elaboración de combustibles en la capital.
SE HABÍA QUEDADO SIN TRABAJO Y PIDIÓ UNA SEÑAL PARA RECOBRAR LA FE
NO ENCUENTRAN A LOS CUATRO DESAPARECIDOS TRAS LA COLISIÓN EN EL RÍO
Reprochaba a Cristo y se le apareció en la casa
Ya no hay fuego en el buque cisterna Polaris
Una mujer creyente aseguró ayer que una figura de Cristo apareció en la pared de su casa de la localidad cordobesa de Villa Nueva, vecina a Villa María, luego de que su fe entrara en crisis porque se había quedado sin trabajo. Se trata de Débora Zabala, quien vive en una vivienda de la calle José Hernández al 50, del barrio Villa Medalla Milagrosa, en una ciudad separada de Villa María por el curso del río Tercero, en la zona central de la provincia. Según la mujer, todo comenzó después de que se quedó sin trabajo, su fe entró en crisis y puso en tela de juicio la existencia de Dios, al que desafió a que le enviara una señal para seguir creyendo en él. La mujer señaló que la aparición de la figura de Cristo en la pared de su casa “fue algo que aún no se cree” y definió al hecho
como “algo hermoso”. “Me vienen pasando cosas muy feas: razones de trabajo y muchos problemas. Entonces le pedí que me ayudara”, indicó a la emisora Cadena 3X. En su relato, la mujer reveló que enojada ante el deterioro de su situación laboral y económica decidió pedir a Dios: “¿Me das una señal? Si no, ¿para qué me querés acá?”. En medio de una profunda alegría y todavía sorprendida por la aparición de la imagen agregó: “Y ahora está acá conmigo y es mío”. “Para mí siempre estuvo esa mancha. Luego del día que me enojé, apareció una cara y fui descubriendo, hasta el viernes pasado, que era Cristo”, afirmó. Además, la mujer admitió: “Cuando lo empecé a ver, no quería decirle a nadie porque no me iban a creer”.
Después de tres días, los bomberos controlaron ayer las llamas en el barco cisterna argentino Polaris, que se incendió el viernes tras chocar con un remolcador paraguayo que transportaba dieciséis barcazas por el río Paraguay, 45 kilómetros al sur de Asunción. El accidente dejó como saldo cuatro desaparecidos, dos argentinos y dos paraguayos, que ayer no habían sido localizados. Carlos Velázquez, jefe de la Policía naval de Paraguay, anunció que el tráfico restringido desde el viernes se restableció ayer por la tarde. Explicó que la restricción a la navegación se estableció por motivos de seguridad. “Era muy peligroso porque el barco podía explotar si no se controlaban las llamas”, declaró a la televisión de Paraguay.
El buque Polaris cuenta con nueve tanques con un total de 3.500.000 litros de nafta súper que debían ser descargados en Asunción, cuatro de los cuales resultaron averiados. La nave colisionó con un remolcador paraguayo, el Cavallier VII, que transportaba 4.500 toneladas de soja y 27.000 de mineral de hierro con destino al puerto de Buenos Aires. Tras el impacto, una lancha precaria paraguaya habría provocado el incendio al chispear el motor a su paso por el lugar del suceso en medio de la nafta diseminada en el agua, según los testigos. En la embarcación viajaban el lanchero y una mujer que desaparecieron tras una explosión en la nave, lo mismo que Oscar Sánchez (42 años) y Ramón Ojeda (21), tripulantes del Polaris.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
OTRO DE “LOS 33”, SIN SUBSIDIO
REFORMA EDUCATIVA. Surgieron diferencias entre secundarios y universitarios
Minero que clama al cielo y espera en Hollywood
Chile: el conflicto estudiantil no cede
En una iglesia en Los Ángeles, Estados Unidos, miles de fieles extasiados gritan aleluyas tras escuchar a uno de los 33 mineros chilenos cuyo encierro y rescate atrapó al mundo entero. Así es la vida de este sobreviviente mientras espera la versión de Hollywood y el libro de su drama. “La gente piensa que soy millonario”, bromea José Henríquez, uno de los protagonistas del espectacular operativo de rescate desde el fondo de una mina en Copiapó, el 13 de octubre del año pasado, que fue seguido por millones de televidentes en todo el mundo. Henríquez, de 55 años, espera una pensión del gobierno, dado que no puede volver a la mina por su edad, y el almacén que maneja su esposa apenas da para sobrevivir. Mientras, se dedica a soldar, a fabricar rejas... y a contar su historia por el mundo. Sobre la tajada que reciba de los beneficios de la película que prepara Hollywood, y del libro que también está en proceso en las entrañas de Los Ángeles, prefiere no hablar. Sólo espera que ambos respeten el carácter espiritual que tuvo para él y sus compañeros el encierro de 69 días bajo tierra. Henríquez, cristiano evangélico desde hace 30 años, dio su testimonio en una iglesia evangélica en Van Nuys, en el norte de Los Ángeles, ante unos 5.000 fieles que asistieron a los cuatro servicios matutinos dominicales. El minero narró su gesta sobre un escenario, dando a Dios todos los créditos por el rescate. Dos pantallas gigantes a los lados magnificaban la escena para una multitud extasiada, que aplaudía y gritaba entusiastas aleluyas. “Sin Dios esta película no sirve”, dice luego Henríquez. El productor Mike Medavoy (Shutter Island, Black Swan), “lo entendió así” y por eso será quien lleve a Hollywood la única versión oficial de la historia, afirma el minero devenido en guía espiritual, quien en su nuevo papel viajó este año a Irlanda, Inglaterra y varios estados de Estados Unidos. Es todo lo que avanza sobre la película, cuyo contrato se firmó en julio y que comenzará a producirse en 2012. Su título y elenco no fueron revelados. “No se puede negar un elemento espiritual en esto (...) La historia verdadera de lo que pasó no sería verídica si no se incorporara la fe cristiana que acompañó a los mineros”, concuerda Héctor Tobar, quien prepara el libro sobre el drama. Tobar, nacido en 1963 en Los Ángeles de inmigrantes guatemaltecos, es columnista del diario Los Angeles Times. No sólo ganó junto a su equipo el premio Pulitzer 1992 y tiene dos novelas y un libro de crónicas en su haber, sino que también afirma conocer bien Chile por haber sido corresponsal allí para el diario, de 2001 a 2005. “Había como una hermandad que se construyó abajo”, en la mina, dice el escritor, quien entrevistó ya a 31 de los 33 mineros para el libro que espera salga el año entrante. Será una crónica con elementos literarios, adelanta, “con personajes retratados como en una novela, pero todo verídico”. El escritor, si bien se siente honrado por haber sido elegido por los agentes de los mineros para esta colosal tarea, la define como “algo sencillo, porque son las vidas de hombres de la clase trabajadora, que es la clase de vida” que ha conocido.
Se sumaron tres alumnos más a los huelguistas de hambre; son 40 en total Mientras continúan los preparativos de la marcha nacional convocada para el próximo jueves, nuevas acciones y sucesos marcaron ayer la jornada de los movilizados en Chile por una reforma educacional, se supo que tres estudiantes se sumaron ayer a una huelga de hambre, con lo cual son más de 40 los decididos a aplicar esa medida. Por otro lado, los alumnos secundarios aceptaron dialogar con el Congreso, pero los universitarios de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) rechazaron tal posibilidad y ratificaron que seguirán las movilizaciones hasta fines de agosto. La primera discrepancia interna del movimiento estudiantil surgió entre secundarios y universitarios en torno a una posible negociación en el Congreso. Representantes de sectores estudiantiles universitarios desconfían de las propuestas, pues temen que conlleven a la desmovilización de los jóvenes, tal y como sucedió en 2006 en circunstancias parecidas, recordó la agencia Prensa Latina. Actualmente, los estudiantes mantienen la ocupación de colegios y sedes universitarias, marchan con pancartas y exhortan a la ciudadanía a revivir los cacerolazos, como en los tiempos de protestas contra la dictadura de Augusto Pinochet. En otro orden, en la madrugada de ayer, un estudiante de 17 años identificado como Luis López, cayó del tercer piso del edificio del liceo donde estudia, inmueble que ocupan los jóvenes desde hace varias semanas. Reportes médicos informaron que el adolescente presenta un traumatismo cráneo-encefálico, con múltiples focos hemorrágicos, y fractura del hueso temporal, por lo que su estado es muy grave. Fernando Droguett, otro adolescente de 16 años, presenta quemaduras en más del 50 por ciento del cuerpo y su estado sigue siendo grave ayer, a más de un mes del accidente sufrido en una acción junto a otros compañeros participantes en las demandas. Por otro lado se conoció que Luis Plaza, alcalde de la comuna capitalina de Cerro Novia, comenzó ayer una marcha de 120 kilómetros junto a estudiantes y profesores hasta la sede del Congreso chileno, en Valparaíso. Con el objetivo de respaldar las demandas por mayores recursos para la enseñanza y el incremento del control del Estado en todo el sistema educativo, Plaza dijo que caminará inicialmente junto a unas 30 personas. La caminata debe durar unas 50 horas y se llevará a cabo sin paradas, con la participación de alumnos, profesores y padres unidos a las exigencias por una educación de calidad, informó Plaza a la prensa. Una vez en Valparaíso, la sede del Legislativo, aspiran a ser escuchados, dijo el edil de la populosa comuna capitalina, quien añadió que no pensaban descansar ni dormir durante el trayecto, porque se necesita una respuesta rápida.
La demanda por educación gratuita marca a fuego la agenda política trasandina.
14 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Martes 16 de agosto de 2011
CRISIS IMPERIAL. La aprobación de la gestión demócrata, por debajo del 40 por ciento
ALTIBAJOS EN MERCADOS EUROPEOS
Cae apoyo a Obama, según las encuestas
Bolsas nerviosas por la cumbre Sarkozy-Merkel
Para mejorar su imagen inició un “tour rural” para estar más cerca de la gente El nivel de aprobación de la gestión del presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, se hundió por debajo del 40 por ciento por primera vez desde que la empresa Gallup hace sus sondeos periódicos sobre el trabajo presidencial, según una encuesta divulgada antenoche. Mientras tanto, en un intento por mejorar su imagen y acercarse a los problemas de la gente, el jefe de la Casa Blanca inició ayer un recorrido de tres días en autobús que lo llevará por los estados de Minnesota, Iowa e Illinois para discutir personalmente con los ciudadanos sobre la economía nacional y la necesidad de acelerar la contratación de nuevos empleos. El sondeo muestra que el 39 por ciento de los estadounidenses aprueban la gestión presidencial, mientras que un 54 por ciento la desaprueba. Estos son los peores números que Obama registra desde que asumió la presidencia, de acuerdo a lo que informan los medios norteamericanos. La aprobación a Obama alcanzó su pico más alto, de 53 por ciento, en las semanas que siguieron a la muerte del fundador de Al Qaeda, Osama Bin Laden, quien fue asesinado por fuerzas especiales estadounidenses en mayo pasado en Pakistán, según informó entonces el propio gobierno. Pero esa cifra ha ido disminuyendo regularmente a medida que los reportes van mostrando un anémico crecimiento de la economía y tras la decisión de la calificadora Standard & Poors de degradar la no-
LA JORNADA MÁS VIOLENTA DEL AÑO
Obama se seca el rostro durante su paso por Minnesota, ayer.
ta crediticia de Estados Unidos. La encuesta fue realizada en forma telefónica sobre 1.500 adultos entre el 11 y el 13 de agosto, y tiene un margen de error de más o menos tres puntos porcentuales. Mientras tanto, Obama inició el “tour rural”, según lo denominó el gobierno, que lo llevó al estado de Iowa donde Obama llevó adelante un encuentro con preguntas de la población de Decorah. Hoy
se dirigirá a la ciudad de Peosta para desarrollar un foro sobre economía rural. En su último día, el demócrata se trasladará hacia el estado de Illinos donde desarrollará otros dos encuentros de preguntas y respuestas con la población de Atkinson y de Alpha, para luego regresar a Washington y prepararse para iniciar el jueves diez días de vacaciones familiares en Martha’s Vineyard, Massachusetts.
Las Bolsas europeas mantuvieron su febrilidad ayer, en la víspera de una cumbre franco-alemana de emergencia, aunque con expectativas rebajadas después que Berlín y París descartaran la emisión de eurobonos para respaldar a países acuciados por sus deudas. Después de ese balde de agua fría, las Bolsas de París y de Madrid cayeron ligeramente y Londres y Fráncfort redujeron sus alzas, aunque luego volvieron a operar en positivo. Las plazas europeas se habían recuperado al final de la semana pasada de una caída en picada, al anunciarse que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibirá hoy en París a la jefa de gobierno alemana, Angela Merkel. Pero los nervios volvieron, después de que el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, indicara que la emisión de eurobonos no estaba al orden del día y que no se esperaba “nada de espectacular” de la cumbre. Poco después, El Elíseo confirmó que no sacaría el tema. “Empezamos el día con la vista puesta en la cumbre de mañana (por hoy) entre la canciller Merkel y el presidente Sarkozy”, dijo el analista David Morrison, del grupo de inversores GFT. “Teníamos la esperanza de que los dos líderes estuvieran dispuestos a actuar para frenar la crisis de la deuda y se especuló sobre un acuerdo para la creación de eurobonos”, añadió. La idea de emisiones de eurobonos garantizados por países con mejores nota de crédito ha sido avanzada como una nueva forma de ayudar a Grecia y a otros miembros de la eurozona en dificultades. Alemania se opone a la iniciativa porque considera que aumentará el costo de sus propios préstamos y libraría a los países en dificultades de aplicar las reformas que les permitan recuperar el equilibrio fiscal.
EL EX PRESIDENTE EGIPCIO COMPARECIÓ TENDIDO EN UNA CAMILLA DERECHO INTERNACIONAL VIOLADO
Irak: cadena de atentados dejó 66 muertos
Mubarak: aplazan juicio y será a puerta cerrada
Al menos 66 personas murieron ayer y centenares más resultaron heridas en una sucesión de atentados suicidas y con coche bomba en varias ciudades de Irak, ataques que las autoridades atribuyen a Al Qaeda y que configuran la jornada más sangrienta en lo que va de año en el país surasiático. Al más letal de los atentados ocurrió en Kut, una ciudad de mayoría chiíta emplazada 160 kilómetros al sudeste de la capital, Bagdad, donde dos potentes explosiones en un concurrido mercado del centro de la ciudad dejaron al menos 40 muertos, informó un portavoz de los servicios de seguridad. Se trató de dos detonaciones. La primera por una bomba camuflada en una heladera para expendio de gaseosas en medio del mercado, y la segunda que estalló pocos minutos después, cuando ya se encontraban en el lugar las fuerzas de seguridad. El director del departamento provincial de salud, Dhiyauddin Jalil, señaló además que otras 68 personas resultaron heridas en los atentados –cuyo objetivo era las fuerzas policiales, opinó–, y que muchos de ellos presentan quemaduras de gravedad.
El juicio del ex presidente egipcio Hosni Mubarak, acusado de corrupción y de la muerte de manifestantes, fue aplazado al próximo 5 de septiembre y en adelante las audiencias serán a puerta cerrada, anunció ayer el presidente del tribunal penal de El Cairo, Ahmed Refaat. En tanto, Mubarak compareció tumbado en una camilla en el banquillo de los acusados junto a sus dos hijos que permanecieron a su lado y parecían querer protegerlo de las cámaras, como durante la primera audiencia judicial del pasado 3 de agosto. El juez declaró que Mubarak y su ex ministro del Interior, Habib el Adli, serán juzgados en un mismo y único proceso judicial, como pedían los abogados de los familiares de las víctimas. Adli también está acusado de la muerte de manifestantes. Su juicio se reanudó el domingo pasado y fue aplazado al 5 de septiembre. El anuncio de que los dos hombres serán juzgados conjuntamente fue recibido con gritos de júbilo y aplausos de los abogados de las familias de las víctimas, que gritaron “Alá akbar” (Dios es grande). El juez decidió, así, poner fin “a la difusión televisada de las audiencias para preservar el interés general”. Hasta este mo-
El líder depuesto, ayer, en tribunales.
mento las dos audiencias del juicio habían sido difundidas en directo por la televisión pública, con un gran seguimiento de audiencia. En tanto, a pesar de un imponente dispositivo policial, manifestantes pro y contra Mubarak se enfrentaron a pedradas fuera del tribunal, instalado en la academia de policía que alguna vez llevara el nombre del ex mandatario, depuesto el 11 de febrero pasado por una rebelión popular. Se trata del primer dirigente de Medio Oriente que comparece ante la Justicia desde el inicio de la “primavera árabe”.
Israel aprueba construcción en tierras ocupadas Israel aprobó ayer la construcción de otras 277 viviendas en una colonia ubicada en Cisjordania, pese a los cuestionamientos internacionales por la persistente expansión de sus asentamientos en territorios que los palestinos reclaman para su futuro Estado. La planeada construcción en la colonia de Ariel, en el corazón de la Cisjordania ocupada, es el tercer proyecto de este tipo que el gobierno de derecha del primer ministro, Benjamin Netanyahu, anuncia en el término de una semana, pese a que las colonias y su expansión son ilegales según el derecho internacional que Israel vuelve a violar. “Pensamos que las acciones unilaterales de cualquiera de las partes, israelíes o palestinos, no son de ayuda para el proceso de tratar de sentar en la mesa otra vez a ambas partes”, dijo el vocero de la embajada de Estados Unidos en Israel, Kurt Hoyer. El portavoz del gobierno autónomo palestino Ghassan Khatib calificó los recientes anuncios de “escalada” y llamó a la comunidad internacional a ejercer aún mayor presión sobre Israel.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
VICTIMARIO Y VÍCTIMA. La condena fue emitida por Ismael Manfrín, titular del Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación
Seis años por un intento de asalto del que salió herido En octubre de 2009 quiso robar a un automovilista que sacó un arma y lo baleó en el abdomen Carina Ortiz
comprobación de la acusación formulada por el órgano fiscal, habiéndose establecido el necesario nexo causal entre el suceso delictivo y la imputación subjetiva del mismo en cabeza del acusado, conformándose un sólido cuerpo probatorio”, refiere el fallo. Con todos estos elementos, Manfrín condenó a Cristian Martín Olguín a cumplir la pena de seis años de prisión por considerarlo autor de los delitos de tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y portación ilegítima de arma de fuego de uso civil.
El Ciudadano
Un joven de 23 años fue condenado a cumplir seis años de prisión por un intento de robo a mano armada. El hecho ocurrió en octubre de 2009, cuando un comerciante que circulaba por Acceso Sur y Ayolas rompió su vehículo al impactar contra unas piedras que había en el camino. El hombre debió detener la marcha y fue sorprendido por un asaltante armadó que le exigió sus pertenencias y le gatillo dos veces, aunque la bala no salió. En ese momento la victima extrajo un arma que llevaba en el auto y efectuó un disparo que impactó en el ladrón. El joven cayó herido a pocos metros del lugar y fue detenido por el personal policial que arribo en auxilio del comerciante. Luego de su recuperación, el acusado fue sometido a juicio y condenado por el juez de Sentencia de la 1ª Nominación a la pena de seis años de prisión por los delitos de tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y portación ilegítima de arma de fuego de uso civil. La noche del 21 de octubre de 2009 Roberto Ariel F., un comerciante de 37 años, manejaba su automóvil Ford Focus por Acceso Sur y a la altura de Ayolas impactó contra unas piedras que había en el camino, por lo que debió detener la marcha a unos 300 metros de avenida Uriburu. De acuerdo con la causa, cuando Roberto se dio cuenta tenía en su ventanilla a un joven armado que le exigió sus pertenencias. En ese momento, la victima extrajo un arma que llevaba en la guantera del vehículo y lo enfrentó. El asaltante le apuntó a la cabeza y gatilló dos veces sin que el proyectil saliera del arma. Entonces el comerciante respondió con un disparo que impactó en el abdomen del ladrón. Según se desprende de la investigación, el herido se fue caminando dificultosamente y cayó en un zanjón cercano –a unos
Un hecho similar
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El juez Manfrín consideró a Olguín autor de dos delitos.
30 metros del rodado– donde fue detenido. A su lado fue hallado un revolver calibre 32 con cuatro proyectiles, dos de los cuales estaban percutados, y una vaina servida. El ladrón fue identificado como Cristian Martín Olguín, quien fue hospitalizado y quedó internado en la sala de terapia intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Luego de su recuperación, el joven fue puesto a disposición de la Justicia y quedó imputado de tentativa de robo calificado y portación ilegítima de arma de fuego. El juicio se llevó adelante en el Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación, a cargo de Ismael Manfrín. Olguín nunca contó su versión de la historia, ya que se abstuvo de declarar, pero los elementos de prueba colectados en la causa resultaron contun-
dentes para demostrar su culpabilidad. Según el fallo, la pericial balística determinó que el arma secuestrada al asaltante y que fuera utilizada en el hecho era apta para el disparo. Además, se tuvieron en cuenta las actas de procedimiento labradas por el personal de Cuerpo Guardia de Infantería, los primeros en presentarse en el lugar del hecho, y encontraron a Olguín herido. También se consideró el testimonio pormenorizado del comerciante, que se corresponde con las pruebas periciales realizadas por balística, y los daños que sufrió el rodado en su tren delantero. “La inmediatez temporal y espacial verificadas entre el momento en el que ocurriera el suceso delictivo y la detención de Olguín junto al secuestro del revólver calibre 32, contribuyen de manera directa a la
LOS DOS IMPUTADOS SE CULPARON MUTUAMENTE ACERCA DE QUIÉN CONDUCÍA LA MOTO QUE ATROPELLÓ A LA VÍCTIMA
Comenzó el juicio por muerte de rugbier El principal acusado del homicidio culposo del rugbier Agustín Sartori, quien el año pasado murió tras ser atropellado por motochorros que escapaban de un robo en el barrio porteño de Palermo, negó ayer, durante la primer jornada del juicio, haber sido quien conducía la moto, y culpó al otro imputado. Por su parte, el otro acusado en la causa, quien llegó a juicio libre, para afrontar cargos solamente por robo, negó también haber estado al volante del rodado y le atribuyó esa responsabilidad a su compañero. Pedro Alberto Calabresi, el más comprometido en la causa, expresó al declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal 7
(TOC7) porteño: “Estoy arrepentido, jamás pensé que iba a ocurrir algo así. Asumo mi responsabilidad de que me bajé a robar, pero la moto no la venía conduciendo yo”. Sin embargo, el otro imputado, Santiago Segundo, también admitió los robos, pero dijo que el que manejaba la moto que embistió a Sartori era Calabresi. “Cada uno cumplía un rol y el mío era bajarme y romper los vidrios. La moto la maneja él”, manifestó en referencia a su cómplice, quien sí llegó al juicio detenido. El debate comenzó ayer a la mañana ante el TOC7 integrado por Gustavo Valle, Daniel Morín y Juan Giúdice Bravo, y se prevé se extienda hasta la semana próxima.
Ambos imputados están acusados por los episodios que derivaron en la muerte de Sartori, ocurrida el 23 de junio de 2010. El hecho comenzó en La Pampa y avenida del Libertador, en el barrio porteño de Palermo, donde dos ladrones a bordo de una moto Honda XR250 modelo Tornado, sin patente, asaltaron a un par de automovilistas. Los ladrones escaparon a gran velocidad y en avenida Luis María Campos, entre Jorge Newbery y Matienzo, la moto, que según la pesquisa judicial conducía Calabresi, embistió a Sartori, provocándole fractura de cráneo, contusión y hemorragia meningoencefálica, lo que le causó la muerte.
La madrugada del 31 de enero de 2010, Claudio Frutos viajaba junto a su esposa, su suegra y su hijo, en un automóvil marca Chevrolet Corsa por Circunvalación y Uriburu cuando fue sorprendido por un grupo de jóvenes que le tiraron un adoquinazo. La piedra hizo estallar el parabrisas, impactó en la cabeza del conductor y terminó su trayectoria en la luneta trasera del coche. El hombre quedó desvanecido al volante y perdió el control del vehículo, que terminó estrellado contra el guardarrail. Fue en ese momento cuando tres sujetos se acercaron al auto, y bajo amenazas de muerte con armas de distinto tipo despojaron a la familia de sus pertenencias. Frutos quedó agonizante dentro del vehículo y fue derivado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció diez días después. Por este hecho fueron a juicio dos jóvenes identificados como Nahuel S. y Rodrigo Olguín. Este último realizó un acuerdo con la fiscalía y a través de un juicio abreviado reconoció el crimen de Frutos y convino una pena de 14 años por este hecho y otro delito de similares características, mientras que su compinche deberá enfrentar un juicio oral por el crimen.
Denuncian intento de secuestro virtual Un hombre denunció ayer que fue víctima de un intento de secuestro virtual, pero al notar lo que ocurría cortó la llamada y pudo evitar la maniobra. Según las fuentes, el hecho fue denunciado en la comisaría 6ª. La víctima contó que anteayer recibió un llamado en el que le decían que había habido un accidente y que un familiar suyo estaba herido. El hombre dio el nombre de su hermana, y en seguida le dijeron que se trataba de un secuestro. Como rescate le pidieron tarjetas de telefonía celular, y la víctima fue a comprarlas, pero antes de entregarlas pidió hablar con su hermana. Pero la voz que oyó del otro lado de la línea era de una desconocida, por lo que acudió a la Policía, que determinó que la mujer se encontraba sana y salva.
16 Policiales
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
CRIMEN DE LAS TURISTAS. El revólver calibre 22 habría disparado las dos balas que atravesaron a Houria Moumni
Pericias complican a detenido Los estudios revelaron que el arma de fuego que le fue secuestrada al último hombre apresado por el doble homicidio de las estudiantes francesas coincide con dos de los proyectiles hallados en el lugar del hecho Dos de los plomos hallados en la escena del doble crimen de las turistas francesas, cometido hace un mes en la Quebrada de San Lorenzo, en Salta, fueron disparados por un revólver secuestrado al último detenido por el caso, quien fuera apresado anteayer. Sin embargo, el sospechoso declaró que ese arma se la “plantó” la Policía. Fuentes judiciales informaron a Télam que se trata de un revólver calibre 22 marca Amadeo Rossi, de industria brasileña y con el número de serie limado, cuya propiedad los investigadores le atribuyen al imputado Raúl Sarmiento, de 45 años, quien fue apresado anteayer, sospechado de haber participado en los asesinatos de Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 24. Sarmiento, quien cuenta con antecedentes penales, había sido detenido y luego excarcelado el 4 de agosto en la localidad salteña de San Lorenzo, en el marco de una causa por robo, oportunidad en la que personal de la Brigada de Investigaciones le secuestró tres armas de fuego, entre ellas el mencionado revólver calibre 22. “El examen de balística dio positivo respecto de los dos proyectiles hallados en el lugar donde aparecieron los cuerpos, que se cotejaron con esa arma”, dijo una fuente judicial. “El informe sostiene que el revólver de Rossi fue disparado y se demostró su aptitud para ello y señaló la correspondencia respecto de los dos plomos que habrían impactado y atravesado el cuerpo de Moumni”, explicó la misma fuente. De este modo, fueron recuperadas las
TÉLAM
Las turistas fueron halladas muertas hace un mes en la Quebrada de San Lorenzo.
dos armas utilizadas en el ataque, puesto que los peritajes balísticos ya habían determinado que el proyectil extraído del cráneo de Bouvier había sido disparado por la carabina semiautomática calibre 22 marca Bataan secuestrada el 6 de agosto en la casa de otro de los detenidos por el caso. Por su parte, Sarmiento, quien cumplió una condena por abuso sexual, declaró en la mañana de ayer ante el juez de la causa, Martín Pérez, quien había terminado por
involucrarlo en el expediente por los vínculos que cree que mantiene con el ya detenido Daniel Vilte, de 24 años. En su indagatoria, el último apresado se declaró inocente y aseguró al juez Pérez que el revólver calibre 22 Amadeo Rossi se lo “plantó” la Policía. Sarmiento, jornalero y vecino de Vilte, intentó desligarse del caso al remarcar que no conoce a ninguno de los detenidos en torno a la investigación del doble crimen.
Respecto de Vilte, se esperaba que hoy arribara a Salta un informe preliminar con los resultados de los análisis de ADN que compararon las muestras del sospechoso con las levantadas de los cuerpos y de la escena del crimen. En ese mismo informe, también constarán los resultados del cotejo de muestras del primer detenido que tuvo el caso y que luego fue excarcelado con “falta de mérito”, Francisco Tejeda, de 43 años. En tanto, las conclusiones de los estudios sobre los perfiles genéticos del resto de los detenidos –el jardinero Santos Vera (37); el guía turístico de Puma Expedition, Darío Ramos (47); el puestero Gustavo Laxi (24); el padre de éste, Walter Laxi (54); María Cañizares (24), novia de Gustavo Laxi; y el hermano de la mujer, Fernando Cañizares (23)– estarán listos a partir del miércoles. Estos peritajes son realizados en la Facultad de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por el genetista Daniel Corach, quien dirige el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de esa casa de estudios. Bouvier y Moumni estaban de viaje por Salta donde fueron vistas con vida por última vez el 15 de julio cuando fueron a pasear a la Quebrada de San Lorenzo, cerca de la capital provincial. El 29 de julio, las dos francesas fueron encontradas asesinadas cerca de El Mirador, en ese paseo turístico. El viernes pasado, un peritaje realizado sobre la fauna cadavérica de los cuerpos determinó que las turistas fueron asesinadas en la quebrada horas después de haber desaparecido.
OCURRIÓ AYER A LA MADRUGADA EN EL LÍMITE ENTRE CAPITAL FEDERAL Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Policía mató a dos ladrones durante un robo Un oficial de la Policía Metropolitana mató a balazos a dos ladrones que, junto a tres cómplices, subieron ayer a robar a un colectivo que se dirigía a la estación de trenes de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes de esa fuerza de seguridad porteña. Un pasajero dijo que dentro de la banda había un niño de 10 años. Según los investigadores, el episodio comenzó a diez cuadras del Puente Vélez Sarsfield, del lado de provincia, y culminó cuando el colectivo cruzó a la Capital Federal y se detuvo frente a un control vehicular que realizaba Prefectura con los dos hombres baleados a bordo. Los pesquisas aseguraron que dentro del colectivo había unos 10 pasajeros y el chofer, quienes resultaron ilesos tras el tiroteo, al igual que el policía. La Policía Metropolitana informó que todo comenzó ayer pasadas las 4.30, cuando cinco hombres subieron al interno 67 de la línea 79, que cubre el trayecto entre la localidad bonaerense de San Vicente hasta la estación de trenes del barrio porteño de Constitución. Un oficial de la Metropolitana, que vive en el partido de Berazategui, había tomado el colectivo cerca de las cuatro para dirigirse a prestar servicio en la seccional de la Comuna 12, en el barrio porteño de Saavedra, y se sentó en el último asiento para dormir mientras viajaba. Según las fuentes, en ese momento, cuatro de los cinco ladrones se distribuyeron en distintos sectores del transporte y uno
TÉLAM
El hecho ocurrió a bordo de un interno de la línea 79.
se dirigió hacia el chofer, a quien amenazó con un arma y le dijo que se trataba de un asalto. El efectivo se despertó por los gritos y observó a los cuatro asaltantes que comenzaban a robarle a los pasajeros, por lo que se identificó como policía y extrajo su pistola calibre 9 milímetros reglamentaria, con la que se resistió a tiros.
Según las fuentes, el hombre, quien al momento del hecho se hallaba vestido con ropas de civil, alcanzó a herir a dos de los delincuentes, mientras que los otros tres huyeron a la carrera. En medio de una crisis nerviosa, el chofer cerró las puertas del colectivo y siguió su marcha hacia el Puente Vélez Sarsfield para cruzar a la Capital Federal, y detuvo su
marcha cuando encontró un control vehicular de Prefectura en la avenida Vélez Sarsfield y Zepita, en el barrio de Barracas. Los efectivos de Prefectura certificaron que dentro del colectivo se hallaban muertos dos jóvenes, de 18 y 25 años y cuyas identidades se desconocían. El oficial de la Metropolitana entregó su arma reglamentaria y hasta ayer a la tardee se encontraba en los tribunales para declarar sobre el hecho ante el juez de Instrucción porteño Juan Martín Ramos Padilla. Las fuentes aseguraron que, en principio, no está acreditado que los delincuentes hayan alcanzado a disparar sus armas de fuego. Un pasajero del colectivo aseguró que los delincuentes “estaban sacadísimos, muy nerviosos, y no se les entendía lo que decían”. “Todo ocurrió muy rápido, fueron segundos. Me querían sacar la billetera y yo les mostré que no tenía plata. Entonces, el policía se identifica”, relató el hombre a la prensa. “A uno le aplica dos disparos y después cae. Al otro le aplica uno, medio que quiere balbucear algo, pero ahí, de remate, le aplica otro, porque no se sabía si quería resistirse con un arma”, agregó. El testigo explicó que “el más chico (de los asaltantes) tenía entre 10 y 11 años. Los chicos estaban adelante del colectivo y fueron los que se escaparon. Los más grandes, que actuaban como los cabecillas, fueron los que fueron atrás y quedaron muertos”.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN. Desde el jueves 25, a las 19, en Moreno y Córdoba
Seminario para conocer la historia y poder defenderla El Museo de la Memoria retoma el ciclo “Debates Necesarios” y convoca al público a participar Luciana Sosa El Ciudadano
El Museo de la Memoria continúa con su ciclo “Debates Necesarios”. La primera edición fue exitosa y ante este resultado se planificó una segunda etapa que comienza el próximo jueves 25. Desde la organización remarcaron la presencia del público (heterogéneo en materia de edad) y esperan que esta edición tenga el mismo resultado. “Buscamos que se traten temas importantes en cuanto a la historia local, nacional e internacional, permiten abrir el debate, el juego y el conocimiento sobre temas de la democracia, justicia, memoria y derechos humanos”, comentaron a El Ciudadano. El próximo encuentro tendrá lugar en el auditorio del museo (Córdoba y Moreno), el jueves 25, a las 19. El sociólogo Daniel Feierstein estará a cargo del debate y hablará, entre otras propuestas, sobre los análisis de las prácticas sociales genocidas y sobre su experiencia por las Naciones Unidas para la elaboración de las Bases de un Plan Nacional de Derechos Humanos. En esta segunda etapa también se contará con las exposiciones de Perla Sneh y Fernando Martín Peña –profesionales experimentados en la reflexión sobre estas cuestiones–. Según detallaron a este medio desde el museo, el seminario busca reflexionar en torno a algunos interrogantes de la realidad social y política vinculados tanto a las formas que han asumido las representaciones de la historia reciente, como también a los dilemas que atraviesa la transmisión de ese pasado. Durante tres encuentros se debatirá sobre el lugar que ocupa la lengua, lo que dice, lo que calla, lo que oculta; el cine,
MARCELO MANERA
El edificio, afortunadamente, tiene su agenda casi completa en visitas escolares.
entendido como territorio donde se despliegan formas de abordar y entender los pasados traumáticos, y el genocidio como una práctica social extendida en las sociedades contemporáneas.
La experiencia previa “La convocatoria fue muy buena en la primera edición de charlas, y variada en cuanto a la edad de los asistentes, lo cual
hizo de estos debates encuentros muy ricos, por eso preparamos y presentamos la segunda etapa para seguir informando, conociendo, compartiendo dudas, conocimientos y saber de nuestra historia y de la externa, y defenderla, defendernos. Porque al fin y al cabo conocer sobre derechos humanos es conocer sobre nosotros mismos y fortalecer nuestra memoria y defender nuestra historia”, sostuvo a este medio uno de los voceros del museo. En los encuentros anteriores se trató el juicio a Adolf Eichmann, criminal de guerra y responsable de las deportaciones de las comunidades judías y gitanas de Europa a los campos de exterminio que fue descubierto en Buenos Aires. También se trabajó sobre antiterrorismo y guerra contra el crimen como nuevas formas de violencia estatal, donde se expuso un planteo crítico no sólo sobre la escena jurídica actual, sino acerca de las diversas interpretaciones de “hacer justicia”, que por momentos se tornan abusivas o podrían verse enmarcadas en un posible “abuso de poder”. Por otro lado, desde el organismo destacaron el interés de los docentes y los propios alumnos en conocer. “Tenemos la agenda casi completa hasta fin del ciclo lectivo y tenemos visitas de todas las edades, tanto los niños de primaria, los jóvenes de la secundaria y muchos adultos que están culminando sus estudios. Eso es destacable y agradecemos que después de tanta lucha por recuperar el lugar del Museo de la Memoria, la gente responda a las visitas guiadas, a las muestras, a las charlas”. Quienes deseen mayor información por estas jornadas o las visitas al museo, pueden comunicarse al museomemoria@rosario.gov.ar o 4804511
EL MUSEO DE LA CIUDAD INICIA EL TALLER “CLICK!” EN SEPTIEMBRE
CONCURSO MUNICIPAL NO SEXISTA NI VIOLENTO, CON MIRAS A 2011
Miradas jóvenes entre retratos y paisajes
Ideas y dibujos por la integración social
El Museo de la Ciudad informa que está abierta la inscripción para “Click!” el taller de fotografía dirigido a chicos de 12 a 14 años. El mismo se dictará durante todos los jueves de septiembre, de 16 a 17.30. La propuesta consiste en recorrer brevemente la historia de la fotografía, las nociones básicas sobre la luz, el punto de vista de la toma y la lectura de imágenes. Los jóvenes participantes experimentarán todo el proceso de la producción fotográfica, desde la lectura de las imágenes hasta el montaje de los trabajos en una muestra final.
El taller se realiza en cinco encuentros semanales a cargo de Gabriela Muzzio, sólo tienen que traer su cámara analógica o digital. Los cupos son limitados, sólo se dictarán clases para unos 15 chicos y la inscripción estará abierta hasta el viernes 26 de agosto personalmente en el Museo de la Ciudad (Bulevar Oroño, en pleno parque Independencia) de martes a viernes de 9 a 18 hs. Los interesados en participar deberán inscribirse comunicándose al 4808665 o escribiendo un mensaje a info@museodelaciudad.org.ar.
En el marco de la Campaña del Juego y del Juguete No Sexista, No Violento 2011, organizado por el Área de la Mujer y la Secretaría de Promoción Social, se llamó al concurso anual de dibujo que ilustrará la campaña del próximo año. El mismo está dirigido a estudiantes de escuelas de Rosario y adolescentes y jóvenes de instituciones u organizaciones de la ciudad. Desde el Área de la Mujer informaron que cada trabajo debe ser un dibujo presentado en hoja de tamaño A4 y no existen límites de propuestas por cada participante (individual o dupla).
La entrega de los trabajos será hasta el 3 de octubre, a las 12, en el primer piso de Santa Fe 638. El jurado seleccionará una imagen gráfica que será incluida en la folletería oficial del Área de la Mujer en la Campaña anual de juegos y juguetes no sexistas, no violentos del año. A su vez, a la institución elegida se le otorgará, a modo de reconocimiento, una colección de juegos didácticos con perspectiva de género dirigido a la Educación Sexual Integral. Los ganadores del concurso recibirán un set de pinturas y lápices de colores.
El Ciudadano
18
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1) Torpe, lento. 6) Extraordinaria, poco común o frecuente. 10) Moneda de la India, pl. 11) Dios del amor, hijo de Venus. 12) Que está sin trabajar, pl. 13) En lenguaje infantil, excremento. 14) Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 15) Juntad, congregad. 17) Perfume, olor muy agradable. 20) Igual y extendido, sin altos ni bajos. 21) Abreviatura de alfanumérico. 22) Art. determinado femenino singular. 23) Disposición o proporción del cuerpo humano. 26) Pendiente, arillo, 30) Dar viveza, excitar, animar. 32) Apócope de tuyos, tuyas. 33) Arbol de poca altura, de flores rojas (familia bixáceas). 34) Consanguíneo por líneas masculinas. 37) Tiempo vivido. 38) Cortos de vista.
CUADRADO MATEMÁTICO
39) Ar. Rubio, rojizo. 40) Perteneciente o relativo al asno. Verticales 1) Brillar, resplandecer. 2) Que canta en verso acciones heroicas. 3) Corriente de agua dulce. 4) Donas, entregas. ) Atreverse a algo. 6) Cejar o retroceder. 7) Embuste, engaño, estafa. 8) Caballo de mala traza, basto y de poca alzada. 9) Cocido a las brasas. 10) Que ha sufrido rotura, fem. 16) Pronombre de tercera persona fem. sing. 18) Dícese de la persona muy mala, perversa, mal inclinada. 19) Planta tifácea, espadaña. 23) Med. Consunción. 24) Ansioso, codicioso. 25) Pasar la lija. 27) Parte de una sucesión de eventos
concatenados. 28) Tubo de latón encorvado que se adapta al fagot u otros instrumentos parecidos y a cuyo extremo libre se ajusta el estrangul. 29) Adj. demostrativo plural. 31) Parte que arranca de un tronco. 35) Clarión, yeso. 36) Dícese del número impar.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... Los gatos no se sienten atraídos por los sabores dulces
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Provisto de armas. 2-Duda, disyuntiva. 3-Provisto, equipado.
2
3 Verticales 1-Que entró en combustión. 2-Valija. 3-Amansado, domesticado.
GR
AN
JA
A
TE
RRA
BAR
RA
S
A diferencia del resto de los mamíferos, los felinos en general sienten indiferencia por los sabores dulces. De hecho, los felinos no suelen incluir en su dieta más que carnes y grasas, no mostrando especial interés por los carbohidratos: suelen ser estrictamente, carnívoros. Su sistema digestivo, de cualquier manera, es el mismo que el de un mamífero, de manera que, igualmente, pueden digerir estos alimentos. Un estudio recientemente publicado se adentra en el gusto del gato doméstico (Felis silvestris catus), mostrando la razón. Dicho estudio muestra que la razón se halla en los genes. Estos mismos, han planteado que si los felinos no muestran dicha atracción por los dulces, puede que se deba a alguna alteración del sistema doble de recptores químicos. Por ejemplo, para conseguir un gus-
to específico, en la superficie de los botones gustativos existen unas determinadas proteínas, capaces de unirse a las moléculas de dicho gusto y sentir lo que comemos. Cuando esta se produce, genera una señal química a la neurona que activa el proceso sensorial del cerebro para generar el gusto.
Mediante un analisis se comprobó que en su ADN existían los dos genes correspondientes a la producción de moléculas sensibles al azúcar. Sin embargo, se comprobó que uno de los genes no estaban activados (Tas1r2). Con esto se concluye, el por qué los gatos no pueden sentir la dulzura de los alimentos.
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Es tiempo de revisar las prioridades en tu vida, moderar tu marcha y cuidar de tu energía. Tus poderes de recuperación siguen siendo fuertes pero debes de cuidarte. En el amor, si estás soltero se te presentan oportunidades de nuevas aventuras y romances. Números de suerte: 12, 8, 49.
Toma la iniciativa y atrévete a incursionar en otros campos profesionales. Cree en ti ya que todo el poder del universo se encierra en ti. Todo trabajo en grupo se exalta. Será bien importante saber quién trabaja para ti o contigo. Ganarás más dinerO. Números de suerte: 37, 28, 4.
Crearás hoy con tu mente y tus manos belleza, lo artístico en ti se enfatiza. Es muy posible que el trabajo que estés realizando no vaya a la par con tu verdadera personalidad pero tú sabrás darle tu toque de distinción. Harás magia. Convertirás lo imposible en posible. Números de suerte: 15, 45, 16.
Te cuidarás ahora como nunca antes. Continúa purificando todo lo que entre a tu cuerpo. Apártate de seres que te absorben tu energía positiva, o mejor dicho, de vampiros psíquicos. Aplica lo aprendido y pon de manifiesto tu poder mental para vencer lo negativo. Números de suerte: 11, 50, 2.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Disfrutarás más de las cosas simples de la vida. No vale la pena atarse a lo material, buscarás cultivar más tu lado espiritual. Serás la mano derecha o el Ángel Guardián de la persona que comparte contigo. Es buen momento para viajar y expandir tus fronteras. Entierra los miedos Números de suerte: 35, 9, 21.
Con el Sol en tu primera casa te llenas de luz en todos los aspectos. Estás en tu mejor momento para demostrarles a todos lo que tú vales como persona. Has madurado, gracias a las sabias lecciones de la vida. Ese deseo que tienes en mente se te va a realizar, gracias a tu esfuerzo. Números de suerte: 4, 33, 6.
No todo será perfecto a tu alrededor ya que vives en una sociedad donde abundan los seres tóxicos. No permitas que te afecten negativamente y decreta que pase lo que pase, tú estarás por encima de todo. Nadie podrá hacerte infeliz a menos que tú le permitas. Números de suerte: 18, 33, 26.
El Cosmos colabora ahora contigo para que te sientas feliz. Conseguirás aquello que anhelas. Pon en práctica esas ideas geniales que tienes en la mente y las mismas se transformarán en ganancias y mayor prestigio para ti. Todo lo extranjero te traerá suerte. Números de suerte: 22, 5, 41.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tu palabra se imanta hoy de poder, de energía. Tus consejos serán de gran ayuda para el que te escuche. Evita sin embargo imponer tus ideas en otros. Deja que cada cual asuma las responsabilidades por sus acciones, tú tranquilo, en tu centro de paz sin que nada te afecte o perturbe. Números de suerte: 14, 6, 32.
Tu corazón se enciende como nunca antes. No importa la edad que tengas, la llama de la pasión será impresionante. Combinarás amor y diversión. Te reirás de todo lo que en otros años te hizo llorar. Tu vida de pareja será ahora sana y satisfactoria.. Números de suerte: 7, 10, 3.
Reconoces tus equivocaciones y enmiendas faltas en las lides sentimentales. Recuperarás y obtendrás estabilidad, perdurabilidad y compatibilidad con tu ser amado. Tu amor será ahora más espiritual que físico. Te atreves a ser feliz sin sentirte culpable. Números de suerte: 19, 47, 13.
Surgirán ahora cambios repentinos que tal vez te alarmen. Ten presente que en lo nuevo e impredecible estará tu buena suerte. Es buen momento para invertir en ti; compra aquello que te hace feliz, pero sin caer en las exageraciones. Los viajes por mar, cielo o tierra están bien aspectados. Números de suerte: 27, 44, 8..
✝✡
FÚNEBRES ✝ Celia Dora Aguilar viuda de Aguilar q.e.p.d. Falleció el 15/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Celia; nietos: María, Alejandra y Abril; bisnietos: Juan, Rosario, Braian y Milagros; hermano: Alberto; hermana política: Lucía; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8 en el cementerio de Capitán Bermúdez. SV: Paraná 137, Capitán Bemúdez . P. Servicios Casa HugoCiba. Córdoba 2875, teléfono: 4392959.
✝ Con motivo de cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento de la señora Ángela Caló, abuela de mis hijas Virginia y Laura Vignatti, vayan mis palabras recordatorias para una persona que en vida fuera un ejemplo de lucha y compromiso con los suyos. Ruego por el eterno descanso de su alma. María Montenegro
✝ Antonia Merhey q.e.p.d. Falleció el 15/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Stella Maris, Lorena y Pablo; hijos políticos: Abel, Ricardo y Romina; nietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 10 en el cementerio Solar del Señor. SV: Córdoba 2875. P. Servicios Casa Hugo-Ciba. Córdoba
ÁNGELA CALÓ Vda. DE VIGNATTI
2875, teléfono: 4392959 – 4388693. ✝ Ovidio Donnetta q.e.p.d. Falleció el 15/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Juanita Barrios; hijos: Beatriz y Gerardo; nieto: Emanuel Dieguez; hermanos: Olga y Walker; sobrinos y d.d. invitan al cementerio El Salvador hoy
Se cumple hoy el segundo aniversario del fallecimiento de la señora Ángela Caló, mi madre. No podía menos, en este nuevo aniversario de su partida, que hacer públicas unas palabras más que de recuerdo, de gran reconocimiento y agradecimiento. Quienes frecuentaron su trato, quienes la conocieron, pueden dar testimonio de su humildad de corazón, de su compromiso con el bien y de su abnegado trabajo en favor de la familia y de sus hijos, y de su lucha. Se suman a este recordatorio, mis hijas Virginia y Laura Vignatti, quienes vieron en mi madre una guía, un ejemplo a seguir. Elevo en esta ocasión una oración por el descanso de su alma, y ruego a Dios que haya alcanzado la paz que siempre mereció. Orlando Vignatti
a las 9. s/v Amenábar 2825.P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Olga Elsa Vragnizan viuda de Grassi q.e.p.d. Falleció el 15/08/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Eduardo, Cristina y Richard; hijos políticos: Néstor,
Ana y Liliana; nietos: Diego, Néstor, Darío, Romina, Marisa, Alicia, Gabriel, Martín, Matías y Carolina y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 12 en el cementerio Parque de La Eternidad. P. Servicios Casa Hugo-Ciba. Córdoba 2875, teléfono: 4392959.
Han pasado ya 7 años de la muerte lamentada de un gran amigo, Samuel Rosembaum. Lo recuerdo como un empresario de éxito, pero por sobre todo, como un hombre siempre dispuesto a ayudar, a resolver problemas de sus amigos, a tender su mano solidaria y siempre dispuesta. El 16 de agosto del año 2004 sucedió lo inesperado y no querido: Samu había muerto. Hoy, como siempre, guardo los más gratos recuerdos de él y pido por la paz de su alma.
SAMUEL ALBERTO ROSEMBAUM Orlando Vignatti
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA TEATRO
Entre el deseo y el intelecto Julio Chianetta dirige a Guillermo Almada y Matías Salas en una correcta versión de “Yepeto”, del dramaturgo porteño Roberto Cossa, donde un profesor cincuentón y un joven deportista debaten acerca del amor YEPETO
Autor: Roberto Tito Cossa Dirección: Julio Chianetta Actúan: Guillermo Almada, Matías Salas Sala: Amma, Urquiza 1539, jueves a las 21 Miguel Passarini El Ciudadano
En el frondoso imaginario de un profesor de literatura cincuentón que, como un Quijote, parece querer luchar contra los “molinos de viento” que han sido el paso de los años y sus historias de amor, se esconde, seguramente, un alter ego de Roberto Tito Cossa (Buenos Aires, 1934), uno de los mayores dramaturgos argentinos de todos los tiempos, que en la inoxidable Yepeto dejó las huellas del amor partido, ése que se presenta “dividido” entre lo que dicta por un lado el cuerpo y por otro la mente y la razón. Yepeto, estrenada 1987 por la inolvidable dupla integrada por Ulises Dumont y Darío Grandinetti, está de regreso en la cartelera local de la mano de un equipo que en escena integran Guillermo Almada y Matías Salas, y desde la adaptación y dirección, el actor y director Julio Chianetta. La historia es conocida y su universalidad es lo que le ha dado a lo largo de los años el carácter de clásico. Un profesor de literatura que pisa las cinco décadas no puede evitar el encuentro con Antonio, un joven de 17 años novio de Cecilia, alumna del profesor, a quien éste considera con un futuro interesante en la poesía. Así, con los sucesivos encuentros entre el joven, abocado al deporte pero de poco vuelo intelectual, y el profesor, que con humor e ironía puede reconstruir frente al muchacho el imaginario
Antonio y el Profesor, dos personajes emblemáticos de la dramaturgia nacional.
de un vínculo con Cecilia que mucho tiene de platónico, se arma el eje sobre el cual discurre esta obra, en la que, como fuerte metáfora, se ciñe la complitud que estos dos hombres representan para el personaje de Cecilia, el gran objeto de deseo de ambos, quien más allá de su omnipresencia nunca aparece en escena. En su devenir, el texto, magníficamente escrito, deja entrever los pensamientos de Cossa acerca de la literatura y el arte, y de cómo todo conocimiento se puede “diluir” ante el amor y el deseo (tan propio de la primera juventud), algo que el profesor añora y que Antonio no sabe bien cómo manejar o administrar. La puesta de Chianetta tiene a favor dos
actores cuya dinámica escénica ya había sido probaba con anterioridad por una versión compartida entre ambos de El hombre de la flor en la boca, de Luigi Pirandello, texto donde también, en cierta forma, se pone a prueba un contrapunto de “sabidurías” aunque de otro orden. Acá los actores sostienen el conflicto que los enfrenta: por un lado, Almada impone cierta frescura, cierto vuelo y locura que el profesor necesita para enfrentar la juventud y la belleza física de Antonio; al tiempo que Salas puede afrontar los momentos de duda e incertidumbre de un personaje que no termina de entender qué es lo que Cecilia encuentra en su profesor que le resulta tan atractivo y con lo que él no puede com-
petir, algo que lo enferma de celos. De igual modo, en el devenir del conflicto, en esa necesidad de ambos personajes de “desnudarse” el uno frente al otro (aunque en uno el desnudo sea físico y en el otro, emocional), se nota el correcto trabajo de dirección de Chianetta, que encontró cierta dinámica que le permite, por un lado, acercar el conflicto a Rosario y a sus lugares más reconocibles, y por otro, jugar con el ritmo de un texto plagado de guiños al mundo de la literatura y el arte. De todos modos, esta versión de Yepeto, adolece a la hora de innovar, dado que no busca correr ningún riesgo más allá de aquellos “riegos” que el texto le impone a los actores, lo que la pone en una marco de correccion, teniendo en cuenta que se trata de uno de los textos más representados de la dramaturgia nacional contemporánea, incluso con varias versiones en el extranjero. Por un lado, porque sustenta la demanda de un espacio escénico dividido entre la casa del profesor y un bar en el que acontecen algunos de los encuentros tal como lo sugiere el autor en las primeras líneas, circunstancia de puesta en escena que requeriría de un trabajo con la luz que avale esos contrastes. Pero por otro, la puesta necesita de un voto más de confianza en los actores, que con poco más podrían (tal como lo hacen en algunos pasajes) potenciar el contrapunto hasta poner de manifiesto la actuación por encima de todo lo demás, apelando a ciertos matices que no son explotados en su totalidad. De todos modos, el equipo logra salir airoso ante el desafío de poner en escena un texto del que se ha conocido, incluso, una versión cinematográfica, y que además, a partir de una segunda adaptación del propio autor, también regresó recientemente a las tablas porteñas con una temporada en el Teatro Nacional Cervantes.
LA FURA DELS BAUS DESEMBARCA CON DOS FUNCIONES DE SU ESPECTÁCULO “DEGUSTACIÓN DE TITUS ANDRÓNICUS” EN EL SALÓN METROPOLITANO
Una singular versión de un clásico de Shakespeare Luego de un cambio de fecha y escenario, la compañía teatral catalana La Fura dels Baus se presentará con dos funciones en el Salón Metropolitano (Alto Rosario Shopping), el 31 de agosto y 1º de septiembre, a las 21, con Degustación de Titus Andrónicus, donde utiliza el universo de la gastronomía para continuar explorando los límites sensoriales del cuerpo humano. “Nos seguimos reinventando en busca del espectáculo total”, comentó a la agencia de noticias Télam Pep Gatell, a cargo de la dirección de esta nueva producción de la compañía, conocida internacionalmente por su peculiar estilo y por abordar siempre nuevos retos en el campo de las artes escénicas. Con Degustación de Titus Andronicus, La Fura retoma el “lenguaje furero”, que se caracteriza por el predominio del cuerpo y la tecnología, así como por la invasión del espacio del público, que se convierte en parte
Un pasaje de la puesta catalana.
fundamental del espectáculo. De todos modos, no se queda ahí sino que incorpora el teatro de texto y la cocina. “La tragedia de Shakespeare Tito Andrónico ofrecía un final ideal, un banquete caníbal que nos permitía abrir la puerta a un universo que jamás habíamos explorado: la
gastronomía”, aseguró Gatell. Para ello, la compañía cuenta con un grande de la cocina, el chef Andoni Luis Adúriz, del restaurante vasco Mugaritz, uno de los mejores del mundo, quien durante el espectáculo cocina diversos platos inspirados en recetas de la antigua Roma, que ofrece a los asistentes, una treintena de los cuales son convidados sobre el final a un “banquete real”. Precisamente, en esta escena del ágape “antropófago”, en la que los invitados al festín de Titus devoran la carne de dos prisioneros, el chef ofrece un apetitoso cochino ibérico, un plato que no ha sido elegido por azar. “Esta carne es la que más se parece a la humana”, disparó Gatell. Al incorporar la cocina, la dimensión “aromática y gustativa” pasan a formar parte de la acción. “En el caso de los aromas –dijo el director–, actúan de una forma muy subliminal. Con la música te podés tapar los oí-
dos si no te gusta, y con las imágenes podés taparte los ojos para no verlas, pero con los olores siempre se llega tarde”, reflexionó. “Jugamos mucho con eso –agregó–; hay veces que los olores acompañan la acción y otras que van en contra. Por ejemplo: podés estar viendo algo terrorífico pero a la vez sientes que están cocinando algo dulce, y tu memoria se confunde”. Los espectáculos y acciones puntuales de La Fura suelen causar gran impacto, tanto en la crítica como en el público internacional. En esta ocasión, con Degustación de Titus Andronicus, la compañía catalana invita a reflexionar sobre cómo reacciona el público ante las tragedias. “La tragedia sucede a nuestro alrededor pero seguimos comiendo”, apuntó Gatell, quien anima al público a apuntarse en la web de la Fura dels Baus para ser parte del grupo de 30 privilegiados que serán convidados con este banquete caníbal.
Martes 16 de agosto de 2011
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 21
EVENTO. Se ofrecerán 150 espectáculos, con entrada gratuita, hasta el 30 de agosto
EL 14 DE OCTUBRE, EN ROSARIO
El 2x4 se hace carne en las tablas porteñas
Llega Deep Purple con todo su vigor
Una nueva edición del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires recibirá desde hoy a más de quinientos artistas en tres escenarios simultáneos Raúl Lavié, Horacio Ferrer, Leopoldo Federico, la Orquesta de Horacio Salgán, Rubén Rada, Mora Godoy, Amelita Baltar, Sandra Mihanovich, Julio Pane, Jairo, Juan Carlos Copes, Ultratango, María Nieves, Daniel Pipi Piazzolla, El Arranque, Leo Masliah, Vale Tango, José Colángelo, María Graña y Atilio Stampone son algunos de los quinientos artistas que participarán de una nueva edición del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, que comienza hoy. Los dos encuentros propondrán unos 150 espectáculos, pero también clases, conferencias y otras actividades, todas con entrada libre y gratuita, que se desarrollarán desde hoy hasta el martes 30. Para esta edición, la decimotercera del Festival y la novena del Mundial de baile, se estrenará nueva sede en el Centro de Exposiciones (Figueroa Alcorta y Pueyrredón), que tendrá tres escenarios bautizados con los nombres de grandes del tango: Horacio Salgán, Horacio Ferrer y María Nieves. Además, el lugar albergará espectáculos, grandes milongas, clases de baile, cine, conferencias de grandes maestros, una muestra gardeliana y una feria de productos. La ambiciosa y diversa grilla organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también se desarrollará en las ya tradicionales salas del Teatro de la Ribera en La Boca y el CCC Teatro 25 de Mayo de Colegiales. “Voy a hacer un show dedicado íntegramente a Eladia Blázquez. Estoy muy feliz de participar de este evento. El tango se esta abriendo y está permitiendo que los artistas de otros géneros nos acerquemos; antes no nos dejaban”, puntualizó Sandra Mihanovich durante la presentación oficial del encuentro. Por su parte, Mora Godoy explicó que mostrará lo más vanguardista de su repertorio: “Voy a hacer algo de Piazzolla, un poco de electrónico y otras novedades”, confió. Asimismo, Daniel Pipi Piazzolla, nieto del gran maestro Astor Piazzolla, expresó sen-
LANZAMIENTO DISCO
Richard Coleman, ahora en solitario El autor Horacio Ferrer, uno de los grandes homenajeados de este año.
tirse “orgulloso de la invitación”, y detalló que realizará un homenaje a su abuelo “en versión de jazz, pero respetando toda su gloriosa obra”. “Espero que esta clase de festivales y eventos de gran magnitud ayuden a que haya más lugares para tocar tango. Hay muchos bandoneones jóvenes y otras orquestas que suenan bien, y eso es muy bueno”, subrayó el baterista. Horacio Ferrer, uno de los grandes homenajeados de este año, que presentará su disco Flor de tangos, aseguró estar “muy feliz con la distinción”. “Es un honor que entre tantas personalidades de la historia del tango, hayan elegido ponerle mi nombre a un escenario”, destacó el poeta, letrista, músico y recitador uruguayo, de 78 años, que se encuentra preparando sus próximas obras: Shakespeare es mío, Mil versos a Picasso, Las mil y una noches del tango y La Biblia del tango. Una de las grandes atracciones del Bue-
nos Aires Tango será el Campeonato Mundial de la especialidad, que consagrará a los campeones 2011 de esta competencia, de la que participarán 480 parejas entre representantes locales y del resto del mundo. Luego de sus rondas clasificatorias, el estadio Luna Park será nuevamente sede de las semifinales y las finales de Tango salón y Tango escenario (el lunes 29 y martes 30 de agosto, respectivamente). En la noche definitoria dedicada a Tango salón, el programa incluirá a la Orquesta Típica del Río de la Plata con Rubén Rada y Juan Carlos Copes. Durante la noche de la gran final de Tango escenario habrá un momento musical con Jairo y actuará la compañía Tangokinesis, creada y dirigida por Ana María Stekelman. Finamente, la nutrida agenda del festival contará con shows donde alternarán nombres emblemáticos, flamantes formaciones, lanzamientos discográficos, homenajes, repertorios inéditos, tradición y vanguardia.
EL FILM “EVA DE LA ARGENTINA”, DE MARÍA SEOANE, TENDRÁ SU ESTRENO NACIONAL EL 13 DE OCTUBRE
Evita se renueva en formato animado La figura de Eva Perón, su pensamiento y la construcción de su mito, constituyen el eje de la película Eva de la Argentina, un film de animación sobre la historia política del país que verá la luz el próximo 13 de octubre en las salas argentinas. Dirigida por la periodista y escritora María Seoane, también directora de Radio Nacional, la historia se presenta a través de los ojos de Rodolfo Walsh y contó con producción de Azpeitía Cine e Illusion Studios, la colaboración del recientemente fallecido Francisco Solano López, y la música de Gustavo Santaolalla. En cuanto a los dibujos, la cineasta afirmó que sus trazos son profundamente argentinos, “como lo es Solano López”. “Será la primera película de animación de la historia política argentina y nos propusimos dejar un registro de los seis años de vida política de Evita, que demandaron tan-
En el marco de una gira latinoamericana, el mítico grupo de hard rock británico Deep Purple, llegará por segunda vez a Rosario el 14 de octubre próximo para brindar un concierto en el complejo Metropolitano (Intendente Lamas 601). El combo rockero conformado en 1968, estuvo por primera vez en Rosario en 2006. En aquella oportunidad, brindó un show en el Estadio Cubierto de Newell’s Old Boys para presentar su disco Raptures of The Deep. La banda formada en Hertford, Inglaterra, vendió a lo largo de su carrera más de 100 millones de discos a nivel mundial, y fue reconocida como la más “ruidosa” del mundo por el libro Guinness de los récords en los años 70. Actualmente liderada por Gillan (Voz), Steve Morse (Guitarra), Roger Glover (Bajo), Don Airey (Teclados) y Ian Paice (Batería), la banda es considerada uno de los principales referentes del hard rock a la par de Black Sabbath y Led Zeppelin.
Un pasaje del film de María Seoane.
tas interpretaciones”, expresó su directora, también autora de La noche de los lápices. La película recorre su vida y la travesía de su cadáver, historia que investigó en su momento el propio Walsh y cuyo relato se convirtió en una pieza funda-
mental de la literatura argentina, a través del cuento Esa mujer. El proyecto fílmico surgió hace cuatro años de la necesidad de explicar el mito y la realidad que envuelve a Eva Perón. “El género de animación permitía el uso de la metáfora para recrear la historia”, matizó Seoane. Dentro de las películas que narraron la vida de Eva Perón quizá la más famosa sea Evita, una producción hollywoodiense protagonizada por la cantante Madonna y el actor español Antonio Banderas que se estrenó en 1994. Pero nunca ningún autor había convertido a la célebre argentina en un personaje de animación. “La película busca enaltecer la tarea de Evita, una defensora de los derechos del trabajador y de la mujer, además de mostrar su infancia y juventud en Los Toldos, donde nació en 1919”, expresaron los productores del film.
Tras su paso por Fricción y Los Siete Delfines, bandas con las que hizo historia en el rock nacional, el músico Richard Coleman lanzará mañana su primer disco solista titulado Siberia Country Club. Para grabarlo, Coleman contó con la colaboración de Daniel Castro en bajo, el integrante de Divididos Jorge Araujo en batería, Ulises Butrón y Hernán Reinaudo en guitarras y Bodie Datino en sintetizadores. Además, el álbum realizado durante 2010, fue coproducido por Tweety González. Entre los temas que incluye el nuevo material se destacan “Hamacándote”, el primer corte del disco; “Jamás”, y nuevas versiones de clásicos de su repertorio, temas de Fricción y su versión en castellano de “Down by the river”, de Neil Young. Además, incluye el tema “Normal” que contó con la participación de Gustavo Cerati, de cuya banda Coleman formó parte hasta antes del ACV que sufrió el ex líder de Soda Stereo en 2010.
“ACHTUNG BABY”, A 20 AÑOS
U2 recuerda un éxito reeditándolo A dos décadas de que U2 diera a conocer su exitoso disco Achtung baby, uno de los álbumes más significativos de la década del 90 y de la carrera de la banda irlandesa, el grupo anunció una reedición especial que saldrá mundialmente a la venta el 31 de octubre con varias canciones inéditas. De los archivos de Achtung baby se conocieron algunos temas nunca antes presentados, que fueron grabados durante las sesiones del disco. Con una gran cantidad de material inédito, video, remixes y lados B, se descubrió un documental grabado en video, un demo del álbum completo y primeras versiones de los temas finales de 1991. Los discos se venderán en cinco formatos que incluyen perlitas que van desde un “CD Standard” con disco de audio remasterizado y libro de 24 páginas, hasta “Versiones deluxe” que incluye seis discos, 4 DVD, un libro de 84 páginas y hasta vinilos.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
EL OTRO GALILEO
LA FURA DELS BAUS
BAD DREAMS
MUÑECAS RUSAS
ARTEÓN
METROPOLITANO
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
MCNAMARA
Viernes de agosto, 21 hs.
Miércoles 31 de agosto y jueves 1° de septiembre.
Viernes 2 de septiembre, 21.30 hs.
Viernes 26, 21 hs.
Un espectáculo entrañable que recorrió Europa y México con más de 160 representaciones. Una obra dirigida por Naum Krass con las actuaciones de Christian Álvarez, Gisela Bernardini, Alejandra Zambrini, Marichi Bernard y Naum Krass.
La compañía catalana inicia una gira nacional y desmbarca en Rosario para presentar La degustación de Titus Andronicus. Una nueva obra con la cual la prestigiosa compañía retoma el “lenguaje furero”: acción, imagen y música en un mismo lugar.
Bad Dreams, la reconocida banda tributo a Génesis, vuelve a Rosario con un show increíble en donde interpretará una selección de clásicos del repertorio de cuatro décadas de la agrupación británica.
Con ejecución, planteos atractivos y un gran despliegue melódico e instrumental, la banda ofrece un espectáculo de alto nivel musical donde se apropia de una estética fusionada de brit-pop y rock, con reminiscencias de los ochenta.
POPONO PIANO PIANO
GREG HOWE’S BAND
SEPTI3MBRE
BÉSAME MUCHO
MANO A MANO ARTES
METROPOLITANO
MCNAMARA
LA ESCALERA
Viernes 19, 22.30 hs.
Sábado 10 de septiembre, 21 hs.
Viernes 19, 21 hs.
Jueves de agosto, 22 hs.
Un proyecto del cantante Diego Popono Romero, integrado por Bruno Acanfora Greco, Ricardo Villaseca y Hernán Flores, que aborda temas de artistas clásicos de la década del 50 sumados a algunas creaciones que Popono aporta de Los Vándalos.
Greg Howe, uno de los guitarristas más famosos y respetados de la industria musical actual, presentará su nuevo disco, Sound Proof, aclamado por la crítica especializada como uno de los mejores de guitarra de los últimos diez años.
Televisión CANAL 3
La banda se presentará en el marco del 3º aniversario de McNamara. En el show habrá muchas reversiones y smashup, comenzando con un set acústico/ecléctico para luego dar lugar al segmento electro/dancefloor.
Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro que se inmiscuye en un lugar donde cada personaje simula hacer su trabajo, mientras que busca hurgar en la vida privada de sus pares y encontrar una realidad más perversa.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
ZAPPING
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 Escenario mercenario 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.00 Los Únicos 21.50 Herederos 22.30 ShowMatch
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 Mi familia en un dibujo 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Zapping
15.30 PM 17.00 Justo a tiempo 18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido 00.20 Pelota detenida
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 Caja rodante 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina
16.00 Con sentido público 17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 21.00 6,7,8 22.30 Sr. y Sra. Camas
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
14.00 hs. / CANAL 5
Con la conducción de Horacio Cabak y Amalia Granata, Zapping es un programa que se emite de lunes a viernes y reune las noticias más relevantes de la semana con el mejor humor.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
Cartelera CINES Atrapada. Terror. De John Carpenter. Con Amber Heard, Mamie Gummer y Danielle Panabaker. Monumental: a las 17.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.05. Sunstar: a las 21.50 y 23.40. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Showcase: a las 23.10. Trasnoche, a la 1.50. Doblada: a las 12.30, 15.10, 17.50 y 20.30. Showcase 3D: a las 20.10. Doblada: a las 12.10 y 17.30. Sunstar (doblada): a las 20.10 y 22.50. Trasnoche, a la 1.20. Village (doblada): a las 13.30, 16 y 18.30.
Bernar Caldevilla. Viernes 19 y 26, a las 21. Teatro Empleados de Comercio.
Joe, el cadáver revoltoso.
Tengo algo que decirles. Co-
Por el lado más bestia. Un
Comedia. Con Louis de Funès y Bernard Blier. Madre Cabrini: hoy, a las 18.15.
media dramática. De Ferzan Ozpetek. Con Riccardo Scamarcio, Nicole Grimaudo y Alessandro Preziosi. Cines del Centro: a las 15, 18.45 y 22.30.
disparatado espectáculo de Pablo Mikozzi. Viernes de agosto, a las 21.30. Café de la Flor.
Tenemos que hablar. Una
Transformers: el lado oscuro de la Luna. Acción. De Mi-
obra de Cristina Carozza. Viernes de agosto, a las 21.30. La Morada.
Larry Crowne. Comedia. De
Lasseter y Brad Lewis. Con las voces de Ana Serradilla, Kuno Becker y César Bono. Monumental (doblada): a las 16.20. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.20 y 17.55. Sunstar (doblada): a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.30, 16.40 y 18.50. Village (doblada): a las 14 y 16.15.
Tom Hanks. Con Tom Hanks y Julia Roberts. Cines del centro: a las 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Monumental: a las 17.15 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.25, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las *13 (sábados y domingos), 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Trasnoche: a la 1. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
ma. De Xavier Beauvois. Con Adel Bencherif, Jean-Marie Frin y Jacques Herlin. Cines del Centro: a las 16.45 y 21.45.
Detrás de la línea amarilla. Docuficción. De Arturo Marinho. Arteón: hoy, a las 21.
El amor de Robert. Drama romántico. De Nicholas Fackler. Con Martin Landau, Ellen Burstyn y Adam Scott. Cines del Centro: a las 17 y 20.45.
El Capitán América. Acción. De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.40. Trasnoche, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.40, 15.20, 18, 20.40 y 23.15. Trasnoche: a la 1.50. Showcase 3D: a las 22.45. Trasnoche: a la 1.20. Doblada: a las a las 14.50. Sunstar (doblada): a las 14, 16.50 y 19.20. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 16, 16.45, 18.30, 19.30, 21.15, 22 y 23.45. Trasnoche: a las 0.30.
El matasanos. Comedia. Con Jerry Lewis y Susan Oliver. Madre Cabrini: hoy, a las 19.40. Güelcom. Comedia romántica. De Yago Blanco. Con Mariano Martínez, Eugenia Tobal y Peto Menahem. Showcase: jueves, a las 20. Village: a las 23. Trasnoche: a la 1.15.
Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II). Aventuras. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.30 y 21.40. Trasnoche, a las 0.35.
dad de contar un drama. Viernes de agosto, a las 22. Amigos del Arte.
22.40. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.30, 15.20, 18, 20.40 y 23.05. Trasnoche: a la 1.55. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.50, 18.10, 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Cars 2. Animación. De John
De dioses y hombres. Dra-
Cartelera 23
& la gente
Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds y Melanie Hebert. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Monumental 3D: a las 13.40, 15.30, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 13.05, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Trasnoche: a las 0.45. Doblada: a las 13.05, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Showcase 3D: a las 20.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15. Doblada: a las 12.35, 15.15 y 17.45. Sunstar (doblada): a las *12.30 (sábados y domingos), 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar 3D: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.30, 16.15, 17.45, 18.30, 20, 20.45, 22.15 y 23.15. Trasnoche: a las 0.30 y 1.30. Village 3D: a las 23.30. Trasnoche: a la 1.45. Doblada: a las 13, 19.10 y 21.20. Loco y estúpido amor. Comedia. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Steve Carell, Ryan Gosling y Julianne Moore. Monumental: a las 13.15, 15.50 y 22.15. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 20.20 y 22.55. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 21 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45 Los pingüinos de papá. Comedia. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey y Carla Gugino. Monumental (doblada): a las 13.15, 15.10, 19.15, 21.10 y 23.10. Trasnoche, a la 1.25. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.25, 16.30, 18.40, 20.45 y 22.50.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
LAS IMPERDIBLES
chael Bay. Con Shia LaBeouf, Rosie Huntington-Whiteley y Josh Duhamel. Village (doblada): a las 22. Trasnoche: a la 1.
ATRAPADA CINE / Terror
Un cuento chino. Comedia
El film indaga en la historia de Kristen, una joven que despierta llena de cortes en un hospital psiquiátrico y está completamente desorientada y sin poder recordar nada. Las otras pacientes del área tampoco tienen respuestas y una por una, empiezan a desaparecer. Ahora, Kristen deberá encontrar una manera de salir antes de que ella se convierta en la próxima víctima.
dramática. De Sebastián Borenzstein. Con Ricardo Darín, Iván Romanelli y Muriel Santa Ana. Arteón: hoy, a las 19.
TEATRO EL DISCURSO DEL REY
The Jumping Frijoles. Club
DVD / Drama
El film se centra en la historia del rey Jorge VI del Reino Unido, quien se vio obligado a reinar tras la abdicación de su hermano, Eduardo VIII. Su tartamudez lo obliga a buscar la ayuda de un terapeuta de trastornos del habla, es así que conocerá a Lionel Logue. Ahora, el terapeuta se verá en la difícil labor de ayudarlo a través de técnicas poco ortodoxas.
Trasnoche: a las 0.55. Sunstar (doblada): a las 14, 15.50 y 18. Village (doblada): a las 14, 16, 18 y 20.
Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria y Neil Patrick Harris. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18 y 20.10. Monumental 3D (doblada): a las 17.50. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40 y 22. Trasnoche: a las 0.40. Showcase 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40 y 19.50. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13.45, 14.15, 16, 16.30, 18, 18.45, 20, 21 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30. Village 3D (doblada): a las 15.10 y 17.10.
McAdams. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental: a las 18.15 y 20.10. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.35, 18.45, 21 y 23.25. Trasnoche, a la 1.45. Sunstar: a las 21 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 18.30, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.
de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de agosto, a las 23. Berlín Café.
Yepeto. Con humor y sencillez, la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de agosto, a las 21. Amma.
Gisèle Casadesus y François-Xavier Demaison. Cines del Centro: a las 15 y 19.
Algo sobre el amor. Una obra
Pasiones compartidas. Drama. Con Emily Watson y Rachel Griffiths. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15.
Mi mujer es el plomero.
de Gustavo Postiglione. Viernes de agosto, a las 22. CET.
Una comedia de Hugo Marcos dirigida por Damián Ciampechini. Viernes de agosto, a las 21. Amma.
Súper 8. Ciencia ficción. J.J. Mis tardes con Margarita. Comedia dramática. De Jean Becker. Con Gérard Depardieu,
Abrams. Con Joel Courtney y Kyle Chandler. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.20 y
Nacidos vivos. La obra narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesi-
¿No conocés a Charli Black? El nuevo unipersonal de
MÚSICA Concierto de alumnos de la UNR. Con Silvia Galeano, Sebastian Potaneri, Fernando Fongi, Mariano Galetto, Daniel Salva, Claudio Bergese y Jorge Febre. Mañana, a las 20. Centro Educativo Latinoamericano (Pellegrini 1352).
Momentos musicales. Con Mariela Marínez Castro y Pablo Martínez Castro. Mañana, a las 19.15. Centré Català (Entre Ríos 761). Dubies & Vibrativa. Una fiesta a puro reggae. Jueves 18, a las 21. McNamara. Dúo Coplanacu. Los artistas se presentarán en el marco del ciclo de Radio en Vivo. Jueves 18, a las 21.30. Lavardén.
Orquesta Sinfónica Christophorus de Stuttgart. La orquesta estará a cargo de Patrick Strub y actuará con ochenta músicos en escena. Jueves 18, a las 21. Fundación Astengo.
Pampa Jazz. La cantante Vanesa Baccelliere se presentará junto a su banda para adelantar su nuevo disco. Viernes 19, a las 21.30. Lavardén.
Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson y Rachel
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Esto que nos ocurre
www.unr.edu.ar
UNA ÉLITE POLÍTICA ENSIMISMADA EN SUS INTERESES Y NO EN LOS PROBLEMAS ARGENTINOS QUE NO SON POCOS
Universidad, odontología y comunidad Por Eduardo Martín Williams (*)
La odontología social debe ser entendida como la columna vertebral de la profesión, ya que los contenidos de las diferentes asignaturas del Área Social, por las que el alumno transita a lo largo de su formación van dejando en él una impronta que contribuye a delinear el perfil profesional ya planteado en el plan de estudio. La intencionalidad de las mismas es atravesada por un objetivo común: el de formar un recurso humano con una capacidad crítica-reflexiva y con una marcada sensibilidad social, que le permita elaborar, a partir del diagnóstico social previo, las mejores estrategias para el desarrollo de su profesión, tanto en el ámbito público como en obras sociales y en el sector privado. Los contenidos de las asignaturas sociales, permiten una construcción del conocimiento desde la concepción social del proceso salud-enfermedad-atención y desde la formación de la ética profesional , desplegando para ello diversos ejes de trabajo: promoción de la salud, relevamiento de datos socio-epidemiológicos, incorporación, análisis y discusión de diferentes corrientes teóricas, éticas y de responsabilidad, atención primaria de la salud, desarrollo de proyectos multidisciplinares en distintos espacios comunitarios de la ciudad de Rosario y alrededores, como así también en localidades de otras provincias del país. Desde la creación del Departamento de Odontología Social, hoy denominado Área de Odontología Social Preventiva y Sanitaria, se han logrado generar espacios de comunicación y debate (encuentros, talleres, publicaciones, seminarios, trabajos de investigación, foros etc.). Es importante remarcar que las actividades de extensión que se realizan desde las asignaturas del área constituyen uno de los pilares fundamentales de la universidad, y nos permiten aportar a la formación de profesionales con un importante compromiso social. La Universidad Nacional de Rosario es considerada una institución académica de gran prestigio internacional dada la gran cantidad de producciones generadas desde las distintas disciplinas, tanto en el grado como en el posgrado. En este marco se desarrollaron en la Facultad de Odontología de la UNR, los días 3, 4 y 5 de agosto, las II Jornadas Internacionales de Odontología Social y Primer Foro Internacional de Cátedras de Odontología Social, Preventiva y Comunitaria. Que la Facultad de Odontología ha-
La odontología social se aprende a practicar desde la universidad.
ya sido sede de estas jornadas no constituye un hecho aislado, en primer lugar por el apoyo incondicional recibido de las autoridades de la UNR y de la Facultad misma, sin el cual hubiese sido imposible concretarlas, y en segundo término porque surge de la invitación que en el año 2010 recibí junto a mi padre, el profesor Eduardo Augusto Williams, para participar de las Primeras Jornadas de Odontología Social organizadas por el profesor Antonio Castaño Seiquer y celebradas en la Universidad de Sevilla (España) considerándose a la Cátedra de Odontología Social IV de la UNR como la referente de América en odontología social, lo cual es debido a la loable tarea iniciada y sosteni-
da en el tiempo por el doctor Williams, titular de la Cátedra Odontología Social IV de nuestra Facultad y pionero en el desarrollo de esta asignatura. En aquella oportunidad consideramos que la Argentina, y sobre todo la Facultad de Odontología de Rosario con su trayectoria, tenía que ser sede de este segundo evento y debíamos ampliar la convocatoria y la participación a la mayor cantidad de referentes nacionales e internacionales, porque la odontología social se construye a partir de las redes, de los vínculos y de la comprensión de la salud como un proceso de construcción social que toma en cuenta la diversidad cultural, las características políticas, económicas e históricas.
Superamos las expectativas de convocatoria propuestas con la participación de distintas instituciones académicas y ONG pertenecientes a nueve países de América y Europa, y la asistencia de 350 inscriptos entre profesionales y alumnos, que permitieron un intercambio enriquecedor, la creación de redes y el fortalecimiento de los vínculos interpersonales e interinstitucionales, pensando en multiplicar y repetir estos encuentros. (*) Odontólogo y profesor adjunto de la Cátedra de Odontología Social IV de la Facultad de Odontología de la UNR.
Martes 16 de agosto de 2011
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
UN DÍA HISTÓRICO
Esta tarde, desde las 19.10, se producirá el debut de River en la B Nacional. Será frente a Chacarita en el Monumental
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
A rendir examen La Lepra, con el mismo equipo del debut, visita a Argentinos a las 21.15. Televisa Canal 7
LEONARDO VINCENTI
La felicidad no tiene precio. Los chicos recibieron camisetas de manos de Chapu Nocioni, Leo Gutiérrez y Leo Mainoldi. Un acto solidario ejemplar de la Generación Dorada.
Solidaridad y básquet La selección argentina, que esta noche jugará en Newell’s ante Venezuela, ayer regaló camisetas a chicos de un hogar
2 El Hincha
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. CON UN JUEGO SÓLIDO A PARTIR DE LA APERTURA DEL MARCADOR, LOS DE LINIERS FUERON AMPLIOS DOMINADORES DEL JUEGO
Vélez goleó a Banfield 3 a 0
Es candidato El equipo de Ricardo Gareca anotó a través de Santiago Silva de penal, Fernando Ortiz y el Burrito Martínez Vélez Sarsfield, el último campeón del fútbol argentino, superó claramente a Banfield como local por 3 a 0 y logró su primera victoria, en un partido correspondiente a la segunda fecha del Torneo Apertura. Los goles fueron convertidos por el uruguayo Santiago Silva, de tiro penal, en el primer tiempo; Fernando Ortiz, de cabeza, y Juan Martínez, ambos en la parte final. En los primeros minutos, un Banfield ordenado sorprendió a Vélez al salir a jugar el partido bien lejos de Luchetti, presionando arriba y tratando de hacer correr la pelota hacia los laterales. Sobre los 22 minutos se produjo la apertura del marcador, cuando Bustamante le cometió penal a Papa, que Silva transformó en gol. Con la ventaja a favor Vélez se apoderó del juego. Martínez y el Mago Ramírez hicieron circular la pelota y comenzaron a inquietar a Banfield y convirtieron en figura a Luchetti. La segunda etapa fue una continuidad de lo sucedido en el final del primer tiempo y a los 4 minutos Ortiz, de cabeza puso el 2-0. A los 37 minutos, tras una excelente maniobra del ataque velezano, el Burrito Martínez anotó el 3 a 0 definitivo con un potente remate, que tras rebotar en el travesaño y superar apenas la línea de gol, dejó sin reacción a Luchetti. El resto mostró la jerarquía del último campeón del fútbol argentino, que exigió en más de una ocasión al arquero de Banfield y dejó en claro que es uno de los candidatos para quedarse con el título.
SÍNTESIS
Vélez
3
Banfield
0
DYN
Con el Pelado a la cabeza. Santiago Silva se suma al festejo velezano. Los de Gareca no dejaron dudas ante Banfield.
“FUIMOS DE MENOR A MAYOR” Luego del triunfo ante Banfield, el entrenador de Vélez, Ricardo Gareca manifestó: “Fuimos de menor a mayor. El primer tiempo fue muy trabado, pero en el segundo nos soltamos más y justificamos el resultado. Tuvimos muchas opciones de gol ante Banfield, un rival que para nosotros siempre fue difícil. Tuvimos paciencia y terminamos redondeando una buena actuación”. Y agregó: “Mostramos la tranquilidad necesaria para abrir los espacios cuando ellos nos manejaban los tiempos del par-
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Héctor Canteros Alejandro Cabral David Ramírez Juan Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA
Cristian Luchetti Santiago Ladino Mauro dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Jonathan Gómez Ezequiel Carboni Walter Acevedo Juan Eluchans Jorge Achucarro Hernán Rodrigo López DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
GOLES PT: 22m Silva (V), de penal. ST: 4m Ortiz (V) y 37m Martínez (V). CAMBIOS ST: 17m Laso x Acevedo (B), 22m Bella x Cabral (V), 28m Barbaro x Eluchans (B) y Diego De Souza x López (B), 31m Franco x Silva (V) y 37m M. Ramírez x Ramírez (V). ESTADIO: José Amalfitani. ÁRBITRO: Pablo Díaz.
Martes 16 de agosto de 2011
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Newell’s APERTURA. JAVIER TORRENTE REPITE EL EQUIPO DE LA PRIMERA FECHA. EL ENCUENTRO ARRANCA A LAS 21.15
Repetir virtudes Después de un aceptable debut ante Estudiantes, la Lepra visita a Argentinos Juniors en La Paternal Después de un aceptable debut ante Estudiantes en el Coloso del Parque, Newell’s visitará esta noche a Argentinos Juniors en La Paternal con la intención de revalorizar el empate ante el Pincha con un triunfo en su primera excursión como visitante. El encuentro comenzará a las 21.15 y será arbitrado por Juan Pablo Pompei. Tan conforme quedó Javier Torrente con la producción en el estreno en el Apertura 2011 que decidió repetir la formación para enfrentar esta noche al Bicho en el Diego Maradona. Ni siquiera cambió de parecer ante la posibilidad de contar con Hernán Pellerano, quien ya se encuentro habilitado y hoy formará parte del banco de relevos en La Paternal. Y eso que el técnico rojinegro ha remarcado durante la pretemporada la necesidad de tener altura para contrarrestar el juego aéreo rival. Algo que un terreno ‘reducido’ como el de Argentinos Juniors puede resultar un dolor de cabeza. Sin embargo, Torrente decidió no ha-
ASÍ SE ANUNCIAN
ENRIQUE GALLETTO
Ricardo Noir, dupla con Sperduti.
cer cambios y apostar por los mismos nombres que arrancaron ante Estudiantes. Igual, si la cosa se complica de arriba, en el banco estarán Pellerano y el paraguayo Víctor Aquino para dar una mano. Tampoco habrá demasiado espacio para permitirse estar impreciso, sobre todo porque el Bicho conoce su terreno y hace de la localía prácticamente una
Argentinos
Newell’s
Luis Ojeda Gonzalo Prósperi Juan Sabia Miguel Torrén Nicolás Berardo Roberto Brum Pablo Hernández Gustavo Oberman Emilio Hernández Juan Ramírez Juan José Morales.
Sebastián Peratta Alexis Machuca Diego Mateo Ignacio Fideleff Cristian Díaz Lucas Bernardi Hernán Villalba Leonel Vangioni Víctor Figueroa Ricardo Noir Mauricio Sperduti
DT: PEDRO TROGLIO
DT: JAVIER TORRENTE
HORA: 21.15. ESTADIO: Diego Armando Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.
virtud. Así, Newell’s deberá estar atento y resolver rápido para no quedar mal parado y sufrir algún contragolpe. En ese sentido, será vital el trabajo que realicen Lucas Bernardi y Víctor Figueroa, los encargados de generar juego en la Lepra. Y también la movilidad que muestren los demás mediocampistas y la veloz dupla de ataque que conforman Ricardo Noir y Mauricio Sperduti.
EL PLANTEL ROJINEGRO POSÓ FRENTE AL MONUMENTO A LA BANDERA PARA LA TRADICIONAL IMÁGEN GRUPAL
TEMAS LEPROSOS Concentrados. Aparte de los once titulares, ayer viajaron a Capital Federal otros ocho futbolistas para completar la delegación rojinegra que afrontará el cotejo ante Argentinos Juniors. Ellos son Nahuel Guzmán, Hernán Pellerano, Guillermo Ferracuti, Marcos Riveros, Pablo Pérez, Néstor Camacho, Víctor Aquino (integrarán el banco de relevos) y Santiago Vergini, quien jugará el encuentro de reserva. Preliminar. Desde las 19, la reserva rojinegra intentará reponerse del traspié inicial que sufrió ante Estudiantes por 2-0 el pasado fin de semana. Sergio Giovagnoli confirmó a Lucas Hoyos; Santiago Fiore, Marcos Benítez, Santiago Vergini, Leonel Peralta; Alexis Barraza, Ezequiel Straccia, Lorenzo Faravelli; Martín Tonso; Federico Falcone y Maximiliano Urruti. Historial. En la máxima categoría del fútbol argentino, Newell’s y Argentinos Juniors se enfrentaron en 109 partidos. La Lepra obtuvo 44 triunfos (marcó 158 goles), el Bicho se quedó con 29 encuentros (121 tantos) y se registraron 36 repartos. El juez. Juan Pablo Pompei, árbitro de esta noche en La Paternal, dirigió a Newell’s en 42 oportunidades, consiguiendo la Lepra 14 victorias, 17 empates y 11 derrotas. El juez expulsó siete jugadores rojinegros (Rubén Darío Gigena, Neicer Reasco, Carlos Araujo, Héctor Gaitán, Nicolás Spolli, Rolando Schiavi y Claudio Bieler) y seis futbolistas rivales. Pompei cobró dos penales a favor de Newell’s, ambos convertidos por Ariel Ortega: ante Central en el Apertura 2005 y frente a Olimpo en el Clausura 2006. Y sancionó doce penales en contra del Rojinegro (8 marcados). Pompei debutó en primera el 19 de diciembre de 1999, en la victoria 2-1 de Argentinos Juniors sobre Colón en Santa Fe. Desde entonces, dirigió 300 partidos: 117 victorias locales, 103 empates y 80 triunfos visitantes. Entradas. Hoy, de 10 a 14, continuará en las boleterías del Coloso del Parque la venta de entradas para el partido con Argentinos, bajo los siguientes valores: general, 40 pesos; jubilados y damas, 20; y menores, 10. Cabe señalar que aquellos hinchas leprosos que viajen hoy a La Paternal podrán adquirir plateas en el Diego Maradona. Y la Filial Buenos Aires Leprosa también venderá hoy hasta las 11 entradas con los mismos valores. Asimismo continúa abierta la colecta de juguetes para el Día del Niño, que podrán ser acercarlos a la filial, sita en Carlos Calvo 3978 o bien comunicarse al 011-43910263.
FOTO EMBLEMA. El plantel de Newell’s posó ayer frente al Monumento a la Bandera para hacer la tradicional foto grupal en el escenario más emblemático de la ciu-
dad. Pasado el mediodía, y antes que la delegación leprosa viajara a Buenos Aires, el plantel completo (jugadores, cuerpo técnico, cuerpo médico y utileros) se convocó en el
Parque Nacional a la Bandera, ante la mirada de muchos transeúntes ocasionales que no perdieron oportunidad para sacarse fotos y pedir autógrafos.
Sigue esperando. Carmelo Valencia aún no fue habilitado, por lo que tampoco podrá actuar hoy en el partido de reserva. Según confió el colombiano, la demora se debe a que Ulsan Hyundai, club de Corea del Sur en el que estuvo el último año, no mandó la habilitación correspondiente porque Valencia reclamó ante la Fifa un dinero adeudado. De todas formas, el colombiano espera que esta semana se resuelva el conflicto y ser habilitado para poder jugar.
El Ciudadano
4 El Hincha
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. EMANUEL GIGLIOTTI Y GABRIEL MÉNDEZ, EN EL SEGUNDO TIEMPO, FUERON LOS AUTORES DE LOS GOLES DEL CICLÓN
La primera sonrisa San Lorenzo le ganó 2-0 a un pálido Estudiantes y consiguió su primer triunfo en la era de Asad como entrenador San Lorenzo, agobiado por los problemas económicos y comprometido por su presente deportivo, sorprendió ayer con un triunfo sobre Estudiantes de La Plata 2-0, de visitante, en el regreso de Juan Sebastián Verón, por la segunda fecha del Apertura. El delantero Emanuel Gigliotti y el mediocampista Gabriel Méndez, a los 14 y 17 minutos del segundo tiempo, marcaron los goles del primer triunfo del equipo de Boedo desde que lo dirige Omar Asad. San Lorenzo volvió a ganar después de ocho fechas (siete que no lo hacía fuera de casa). El emblema y capitán de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, jugó por primera vez tras la operación en su tobillo derecho, en mayo pasado, y aguantó apenas 55 minutos en el campo, con un nivel intrascendente. El local, en la vuelta de su entrenador Miguel Ángel Russo a La Plata, presentó también los debuts del arquero paraguayo Justo Villar, el colombiano Carlos Carbonero y Mariano González. Dos combinaciones entre Gigliotti y Méndez (refuerzos para la actual temporada) en apenas tres minutos le bastaron a San Lorenzo para conseguir un triunfo renovador. El ex All Boys, solitario guerrero en el ataque azulgrana, abrió la cuenta a pura potencia con un derechazo cruzado en el área, tras una buena habilitación de Méndez. Poco después, con roles invertidos, Gigliotti asistió, el ex Banfield soportó la
SÍNTESIS
Estudiantes
0
Justo Villar Gabriel Mercado Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Carlos Carbonero Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Diego Galván Gastón Fernández Mauro Boselli DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO
San Lorenzo
2
Pablo Migliore Sebastián Luna Nicolás Bianchi Arce Jonathan Bottinelli José Luis Palomino Gabriel Méndez Enzo Kalinski Néstor Ortigoza Gonzalo Bazán Emanuel Gigliotti Juan M. Salgueiro DT: OMAR ASAD
GOLES ST: 14m Gigliotti (SL), 17m Méndez (SL). CAMBIOS ST: 10m Leandro Benítez x Verón (E), 18m Mariano González x Carbonero (E), 23m Juan Carlos Menseguez x Salgueiro (SL) y José Luis Fernández x Galván (E), 30m Julio Ramírez x Méndez (SL), 35m Jonathan Ferrari x Bazán (SL). ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: Ciudad de La Plata. NA
Boselli intenta el remate ante el cruce de Palomino. San Lorenzo aprovechó de contra.
carga del arquero y anotó de zurda con un giro en el área. San Lorenzo jugó un segundo tiempo perfecto en virtud de sus intereses: le quitó la pelota a su rival en la mitad de la cancha y fue certero al momento de la definición. Estudiantes dejó pasar su momento
en el partido, al promediar la parte inicial, con un dominio estéril en la mitad de la cancha que no tuvo su correlato en el ataque. Gastón Fernández y Mauro Boselli, la dupla de ataque del equipo campeón de la Copa Libertadores `09, desperdiciaron una ocasión cada uno en el primer
cuarto de hora. El golpe de los goles consecutivos paralizó a Estudiantes que, sin su líder espiritual, quedó resignado a la derrota; mientras San Lorenzo, con inteligencia, se aferró a un resultado reparador de la derrota ante Lanús en la jornada inaugural.
ARSENAL, COMO VISITANTE, AMORTIZÓ CADA ERROR DEFENSIVO DE ATLÉTICO RAFAELA Y LO DERROTÓ EN FORMA JUSTA POR 3-1
El gran aprovechador Arsenal se repuso ayer de la caída del debut en el Apertura ante Colón, al superar en condición de visitante por 3-1 a un Atlético Rafaela que terminó con un jugador menos por la expulsión de Jherson Córdoba a los 32 minutos del complemento. Arsenal fue mucho más que su rival sobre todo en la primera media hora del partido, en la cual dejó en evidencia graves falencias defensivas del elenco local y consiguió una ventaja que se hizo irremontable para un limitado Atlético Rafaela. Un gran trabajo en el mediocampo de la visita, reflejado en las tareas de Jorge Ortiz e Iván Marcone, le permitió al elenco de Gustavo Alfaro cortar los caminos de Rafaela e incluso desnivelar el marcador por primera vez. Arsenal fue práctico y contundente cuando debió serlo y en eso tuvo como máximo exponente a Luciano Leguizamón. Mientras que Rafaela, no se pareció en nada al equipo que ganó en el debut y mostró muchas fisuras defensivas.
SÍNTESIS
A. Rafaela Guillermo Sara Fabricio Fontanini Oscar Carniello Alexis Niz Martín Zbrun Sebastián Carrera Walter Serrano Matías Fissore Nicolás Castro Walter Gaitán Matías Zbrun DT: CARLOS TRULLET
1
Arsenal
3
Cristian Campestrini Adrián González Lisandro López Guillermo Burdisso Damián Pérez Claudio Mosca Jorge Ortíz Iván Marcone Nicolás Aguirre Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
GOLES PT: 12m Obolo (A), 18m y 32m Leguizamón (A). ST: 30m Castro (R), de penal. CAMBIOS ST: 0m Iriarte x Niz (R) y Capellino x Gaitán (R); 9m Córdoba x Carrera (R); 17m Zelaya x Leguizamón (A); 23m Trombetta x Aguirre (A); y 34m Juan Manuel Cobo x Mosca (A). ROJA ST: 32m Córdoba (R). ÁRBITRO: Carlos Maglio. ESTADIO: Atlético Rafaela.
GENTILEZA DIARIO LA OPINIÓN DE RAFAELA
Cara y ceca. Mientras Rafaela sufre, Arsenal celebra la victoria en la Perla del Oeste.
Martes 16 de agosto de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Fútbol APERTURA. DOS GOLES DE LUCAS VIATRI, UNO DE JUAN ROMÁN RIQUELME Y OTRO DE NICOLÁS COLAZO DECORARON EL RESULTADO
Boca ganó, gustó y goleó
Demoledor El Xeneize apabulló a Unión por 4 a 0 y se quedó con el triunfo sin ninguna duda Cincuenta segundos. Eso tardó Boca para ponerse en ventaja en la Bombonera ante Unión en el cierre de la atípica jornada de ayer correspondiente a la segunda fecha del Apertura. Finalmente fue 4-0, con dos de Lucas Viatri, una perla de Juan Román Riquelme y un golazo de Colazo. Con ese gol madrugador, gran taco de Erviti y buena definición de Viatri, el Xeneize se sacó de encima la presión y manejó la pelota al compás de Juan Román Riquelme, que se mostró lúcido y efectivo. El enganche hizo sociedad con Clemente Rodríguez y cada escalada del calvo defensor era toda una amenaza para la endeble defensa del Tatengue. El planteo que ideó Kudelka se desmo-
ronó rápidamente y el equipo santafesino salió obligado a buscar el empate, pero sin demasiadas luces. A los 29 el tándem Riquelme-Rodríguez volvió hacer de las suyas. El defensor, con chilena incluida, le cedió el gol a Cvitanich, pero el cabezazo del delantero, anunciado por cierto, fue abortado por Bologna. Con los dos técnicos expulsados por haber llegado tarde al inicio de la segunda etapa, el trámite no varió demasiado. Boca seguía administrando la pelota con Riquelme como máximo referente y el visitante no encontraba el camino para llegar al arco defendido por Orión, por carencias propias y por virtudes del Xeneize a la hora de defender el cero. Sin embargo, un cabe-
zazo que pasó muy cerca del lungo Quiroga en el área chica hizo tambalear a toda la Bombonera. En dos minutos, Boca pudo cerrar el pleito, pero Viatri erró dos goles imposibles de marrar. Primero desperdició un envío de Chávez y luego tras el enésimo centro de Rodríguez definió de zurda por arriba del travesaño. Tras esas dos situaciones dio la impresión que Unión bajó los brazos y a los 35 el heredero de Palermo definió una gran jugada colectiva. Pero había más. Riquelme ajustició a Bologna para el tercero y Colazo convirtió el cuarto. Para la tranquilidad de Falcioni y la de todos los hinchas.
SÍNTESIS
4
Boca Agustín Orión Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Juan Insaurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Leandro Somoza Walter Erviti Juan R. Riquelme Darío Cvitanich Lucas Viatri DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
0
Unión Enrique Bologna Santiago Zurbriggen Nicolás Correa Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Cárdenas Ronald Quinteros Sebastián Vidal Marcelo Sarmiento Jorge Velázquez Juan Pablo Pereyra Matías Quiroga DT: FRANK KUDELKA
GOLES PT: 50s Viatri (B). ST: 35m Viatri (B), 38m Riquelme (B) y 40m Colazo (B). CAMBIOS ST: 0m Cristian Chávez x Rivero (B), 25m Jerónimo Barrales x Pereyra (U) y Nicolás Colazo x Ervitti (B), 27m Pablo Miguez x Sarmiento (U), 33m Pablo Mouche x Cvittanich (B) y Fabricio Núñez x Quinteros (U). AMARILLAS: Schiavi (B); Correa (U). ÁRBITRO: Federico Beligoy. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca.
POSICIONES EQUIPOS
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Boca 4 Vélez Sarsfield 4 Arsenal 3 Colón 3 San Lorenzo 3 Lanús 3 Atlético Rafaela 3 All Boys 1 Godoy Cruz 1 Belgrano 1 Argentinos 1 Tigre 1 Racing 1 Newell’s 1 Olimpo 1 Estudiantes 1 Unión 1 Banfield 0 San Martín (SJ) (*) Independiente (*) -
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 -
1 1 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -
1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 -
0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 -
4 4 4 2 2 1 3 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 -
0 1 3 1 1 0 3 1 1 1 1 1 1 0 0 2 5 5 -
(*) Juegan el 7 de septiembre
PROMEDIOS EQUIPO
DYN
Todos con él. Lucas Viatri convirtió dos tantos en la goleada de Boca ante Unión. Los otros dos lo marcaron Riquelme y Colazo.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Vélez Estudiantes Argentinos Lanús Banfield Godoy Cruz Atl. Rafaela Independiente Newell’s Colón Arsenal All Boys Boca San Lorenzo Racing Olimpo Tigre Belgrano Unión San Martín (SJ)
Prom.
Ptos. PJ 09/10 10/11 11/12
1,885 1,807 1,662 1,636 1,538 1,519 1,500 1,460 1,455 1,363 1,359 1.333 1,333 1,307 1,286 1,256 1,078 1,000 0,500 -
147 141 128 126 120 117 3 111 112 105 106 52 104 102 99 49 83 1 1 -
78 78 77 77 78 77 2 76 77 77 78 38 78 78 77 39 77 1 2 -
61 71 73 60 73 53 68 69 55 46 47 52 46 32 -
82 69 54 63 47 63 43 42 47 57 51 53 47 52 48 50 -
4 1 1 3 0 1 3 0 1 3 3 1 1 3 1 1 1 1 1 -
El Ciudadano
6 El Hincha
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
Fútbol EL GRANA TENDRÁ EN EL BANCO A DIEGO VALERI Y A MARIANE PAVONE
SAN MARTÍN HACE SU ESTRENO EN PRIMERA RECIBIENDO A TIGRE
San Juan vibra con el debut del Santo San Martín de San Juan, que postergó la primera fecha frente a Independiente por la presentación del conjunto de Avellaneda en la Copa Suruga Bank, debuta hoy en el torneo Apertura de fútbol frente a Tigre, en condición de local, en la continuidad de la segunda jornada. El partido se jugará a partir de las 15 en el estadio Hilario Sánchez de la ciudad de San Juan, con el arbitraje de Mauro Vigliano. El conjunto verdinegro, que ascendió esta temporada a primera división tras vencer en la Promoción a Gimnasia y Esgrima La Plata, tendrá hoy su presentación ya que el primer partido frente a Independiente fue postergado y se jugará el próximo 7 de septiembre. Para el primer partido ante su público, su entrenador Daniel Garnero no podrá contar con los volantes
Mauro Bogado y Federico Poggi, ya que ambos sufren lesiones musculares, por lo que en sus lugares ingresarán el mediocampista proveniente de Arsenal, Marcos Aguirre y el ex Estudiantes, Maximiliano Núñez, respectivamente. En tanto, el Matador conducido por Rodolfo Arruabarrena y que viene de empatar como local contra Racing (1-1), contará con el regreso del talentoso volante Román Martínez, quien no pudo participar del debut por no contar con la habilitación correspondiente pero hoy reemplazará a Emmanuel Pío. Además, el marcador lateral uruguayo Maximiliano Montero entrará en lugar de Gastón Díaz, por lo que Andrés Rodales pasará a defender el sector derecho de la defensa, mientras que Javier Carrasco reemplazará a Ramiro Leone, quien sufre una distensión en el gemelo derecho.
ASÍ SE ANUNCIAN Arregló y estará. Valeri ocupará un lugar en el banco tras saldar su conflicto.
San Martín
Tigre
Lanús recibe al Rojo con relevos de lujo
Luciano Pocrnjic Cristian Álvarez Cristian Grabinski Lucas Landa Emanuel Más Marcos Aguirre Maximiliano Bustos Pablo Cantero Maximiliano Núñez Edmilson Roverbal Néstor Ayala
Javier García Andrés Rodales Mariano Echeverría Carlos Casteglione Maximiliano Montero Martín Galmarini Diego Castaño Román Martínez Javier Carrasco Diego Morales Carlos Luna
DT: DANIEL GARNERO
DT: R. ARRUABARRENA
Lanús, con el regreso al equipo del mediocampista Diego Valeri tras solucionar su conflicto con el club, recibirá esta tarde a Independiente, que debutará en el certamen ya que no jugó en la jornada anterior, en uno de los tres partidos que darán continuidad a la segunda fecha del torneo Apertura de fútbol de primera división. El encuentro se jugará en el estadio Néstor Díaz Pérez, de Lanús, a partir 17 y será arbitrado por Néstor Pitana. Televisará América. Lanús viene de sorprender a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro al vencerlo por 1-0, con un gol del mediocampista
ASÍ SE ANUNCIAN
Lanús
Independiente
Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Eduardo Ledesma Matías Fritzler Guido Pizarro César Carranza Mario Regueiro Silvio Romero
Fabián Assmann Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Gabriel Milito M. Velázquez Iván Pérez Cristian Pellerano Hernán Fredes Osmar Ferreyra Marco Pérez Leonel Núñez
DT: GABRIEL SCHURRER
DT: ANTONIO MOHAMED
HORA: 17.05. ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADSIO: Lanús. TV: América.
Gonzalo Bazán en contra y hoy tendrá en el banco de suplentes a Valeri, quien renovó su contrato con la entidad y también al último refuerzo, el delantero Mariano Pavone. El entrenador Gabriel Schurrer le volverá a renovar la confianza a los atacantes César Carranza, Mario Regueiro y Silvio Romero, quienes fueron de la partida frente al Ciclón.
NA
Diego Morales será titular en Tigre.
HORA: 15. ÁRBITRO: Mauro Vigliano. ESTADIO: Hilario Sánchez, de San Juan. TV: Canal 7.
LICHT ASEVERÓ QUE EN AVELLANEDA NO HAY QUE PERDER PUNTOS
Tres bajas en el Rojo Por el lado de Independiente, que llega motivado a este encuentro por haber ganado el partido de ida de la Recopa Sudamericana frente a Internacional de Porto Alegre (2-1), no tendrá en su formación a tres jugadores clave: el arquero Hilario Navarro, el mediocampista Patricio Rodríguez y el delantero Facundo Parra. El correntino Hilario Navarro continúa afectado de una lumbalgia y en su lugar ingresará Fabián Assmann; el Patito Rodríguez fue operado de un síndrome meniscal en la rodilla derecha y estará entre 30 y 40 días sin jugar, mientras que Parra se recupera de contractura y no será arriesgado para que llegue en condiciones físicas al partido desquite contra las brasileños. Otro jugador que estaba en duda pero que finalmente jugará pese a no estar en su plenitud física es el defensor Eduardo Tuzzio, por lo que el colombiano Iván Vélez ocupará un lugar en el banco de suplentes. Uno debuta y el otro quiere seguir de racha. Partidazo en el Díaz Pérez.
“Tenemos que ser fuertes de local” El lateral-volante de Racing, Lucas Licht, quien regresará a la titularidad en el encuentro de mañana ante Godoy Cruz en el cierre de la segunda fecha del Apertura, manifestó ayer que pretende que su equipo “se haga fuerte de local” y “encuentre el equilibrio” para poder pelear por el título. “Tenemos que hacernos fuertes de local. El año pasado quedamos en deuda con nosotros y con la gente. Si no ganás en tu cancha no podés pelear un campeonato, ni tampoco aspirar a entrar a una copa internacional”, recordó el mediocampista que frente al elenco mendocino actuará como lateral por la
izquierda. Al término del ensayo de ayer, Licht añadió: “Hay que encontrar el equilibrio que pide el Cholo (Simeone, el entrenador), eso será fundamental”. “Creo que vamos a estar más ordenados que el campeonato pasado porque a veces nos complicaba jugar con línea de tres”, evaluó el ex Gimnasia y Esgrima La Plata. Racing recibirá mañana a las 21.15 a Godoy Cruz con Sebastián Saja; Iván Pillud, Matías Martínez, Matías Cahais, Licht; Patricio Toranzo, Yacob, Agustín Pelletieri; Lucas Castro; Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez.
Martes 16 de agosto de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Central PENSANDO EN EL LOBO. EL DELANTERO ANALIZÓ EL PRESENTE FUTBOLÍSTICO DEL EQUIPO. “ME GUSTA JUGAR CON ALGUIEN CERCA”, DIJO
Con el pie derecho Gonzalo Castillejos arrancó el torneo de la mejor manera, anotando ante Defensa. Ahora, espera seguir de racha Gonzalo Castillejos comenzó el torneo con el pie derecho. Es que el delantero, vive del gol. Y Castillejos anotó en el primer partido. De esa forma, aunque él no lo diga, se sacó un poco de presión. En su vuelta al club, el centrodelantero jugará el sábado su primer partido en el Gigante. Pero la situación no le genera ansiedad. Todo lo contrario. Muy tranquilo por su arranque en el campeonato, Castillejos charló con El Hincha y analizó el presente futbolístico del equipo —Hasta ahora, da la sensación de que Pizzi no jugaría con un solo esquema, sino que iría cambiando según lo que requiera cada partido. —Acá hay que adaptarse a lo que decida el técnico. Hemos jugado varios amistosos y lo hicimos aplicando distintos sistemas. Creo que estamos bien. Cuando Pizzi llegó, explicó esto de que no se aferra a ningún sistema. Y nosotros nos tenemos que adaptar a eso. El tema es que mientras salgan bien las cosas, poco importa el tema del sistema. —Sí requiere estar muy concentrados para afrontar los partidos con diferentes sistemas. —Seguro. Hay que trabajar mucho en la semana y acostumbrarse a las distintas alternativas posibles. —Sin entrar en detalles en cuanto a nombres, ¿te sentís mejor jugando con otro delantero de compañero, o con un volante adelantado? —Lo importante es tener compañía. Soy un hombre de área y me sirve mucho ju-
ENRIQUE GALLETTO
“Soy un hombre de área y me sirve jugar con alguien cerca”, reconoció Castillejos.
gar con alguien cerca, no importa si es delantero o volante. En el primer tiempo ante Defensa y Justicia, me sentí muy solo. Pero en el segundo tiempo nos acomodamos mejor con Medina más cerca de mí, y nos fue bien. —Lo que sí está claro es que, con dos delanteros, o con uno solo, en este Central hay
que correr mucho. —Sí, siempre. La idea es la de ir a buscar los partidos bien arriba, de ir a presionar al rival en su campo, de no dejarlo jugar. Hay que recuperar la pelota en campo contrario y, desde allí, proponer nuestro juego. —¿Qué otras cosas les está pidiendo Pizzi?
—Que no haya espacios entre las líneas, que seamos un equipo corto, y busquemos el partido en campo rival. —¿Te seduce lo que hasta acá propone Central? —Es muy prematuro hacer un análisis a esta altura, cuando recién se lleva jugada una fecha. Falta mucho, esto es largo y todavía hay varias pocas por mejorar. La idea es la de encontrar una regularidad. Ojalá que sigamos por el camino que propusimos en el primer partido. Gimnasia es un rival difícil, duro, y no será sencillo conseguir un buen resultado. —El sábado va a ser tu vuelta al Gigante de Arroyito. —Sí, sí, pero estoy muy tranquilo. Acá mandan los resultados, así que espero que nos salgan las cosas bien y podamos ganar. Lo individual es secundario. —¿Cómo está vos tanto en lo físico como en lo futbolístico? —Bien, bien, creo que en lo físico ya estoy muy suelto. Además, siento que llegamos muy bien al partido del sábado. En lo futbolístico, el hecho de haber convertido en la primera fecha, y de hacerlo también en los partidos de entrenamiento, me da mucha confianza. —Se habla mucho de la presión que se vive en el Gigante. Vos la conocés. ¿Esto afecta? —En mi caso, la presión me la pongo yo. Todos sabemos la ansiedad que tiene la gente, la necesidad de ver que el equipo vaya ganando desde el primer minuto, y esas cosas. Pero nosotros tenemos que estar tranquilos, manejar esa ansiedad.
TALAMONTI Y ZARIF SE REPUSIERON DE LAS MOLESTIAS QUE SUFRÍAN
Recuperó soldados Con Leonardo Talamonti y Omar Zarif ya recuperados de las dolencias que padecían, Central comenzó ayer la recta final de preparación de cara al cotejo del próximo sábado, cuando por la segunda fecha reciba a Gimnasia de La Plata a partir de las 13 horas. El Oveja Talamonti se repuso de un esguince de tobillo derecho que sufría a partir de un traumatismo directo que recibió jugando ante Defensa y Justicia, hace casi diez días. El Turco Zarif, por su parte, dejó atrás una molestia en los Aquiles de ambas piernas. Los dos futbolistas entrenaron ayer con normalidad, y no tendrán inconvenientes para ser considerados por Juan Pizzi en el armado del equipo que jugará ante el Lobo platense. El ensayo, que se desarrolló por la mañana en el country de Arroyo Seco, contó sólo con tareas físicas para los jugadores. En cuanto a la posible formación inicial del Canaya, sigue siendo un misterio. Aunque es casi una fija que habrá dos cambios respecto de los que fueron
titulares en el debut victorioso ante el Halcón de Varela. Paulo Ferrari hará su presentación, aunque todavía nadie sabe si será como marcador de punta o volante sobre la banda derecha. Mientras que Antonio Medina también estaría desde el minuto inicial ante los triperos. Los candidatos a dejar el equipo son Matías Galvaliz y Maximiliano Lombardi. De todos modos, las primeras señales al respecto se podrán visualizar a partir del entrenamiento que se desarrollará, si el tiempo lo permite, en el Gigante de Arroyito. Pizzi diagramó dos ensayos de fútbol en el estadio. El primero será a partir de las 11, y de ella participarán los suplentes. El equipo principal lo hará sobre las 13 horas, justamente el mismo horario en el que el sábado enfrentarán a Gimnasia. Para hoy, el cuerpo técnico planificó un entrenamiento en doble turno, en el Country de Arroyo Seco. En el mismo escenario, habrá prácticas matinales los días jueves y viernes.
TEMAS CANALLAS Biglieri y una lesión muscular. Según informó ayer el doctor Hernán Giuria, Santiago Biglieri sufrió pequeña ruptura fibrilar en el aductor derecho. Por este motivo, el delantero trabajará diferenciado durante toda la semana. Además, está descartado para ser tenido por el técnico para los próximos dos partidos: frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata y Atlanta. Toledo, a dos meses de la vuelta. Javier Toledo, lleva dos meses de recuperación tras la cirugía que le practicaron en la rodilla. Dentro de dos o tres semanas, continuará con el proceso de rehabilitación, pero lo hará en campo. Se estima que estará en condiciones de volver a jugar para fines de octubre. Ante Atlanta, sábado a las 11. Hoy quedará confirmado en AFA el día y horario de disputa del encuentro de la tercera fecha de los auriazules, visitando a Atlanta. Hasta el momento, ese partido se jugaría el sábado 27 desde las 11 de la mañana en Villa Crespo. Marcos Figueroa al Charrúa. Al cierre
Marcos Figueroa pasó al Charrúa. de esta edición, se confirmó que Marcos Figueroa jugará a préstamo en Central Córdoba. Las negociaciones culminaron anoche y ahora el máximo goleador de las inferiores de Rosario Central seguirá los pasos de Lucas Lazo, que ya se sumó al plantel que dirige Marcelo Vivas.
El Ciudadano
8 El Hincha
& la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Fútbol B NACIONAL. MATÍAS ALMEYDA HARÁ SU DEBUT COMO ENTRENADOR, MIENTRAS QUE FERNANDO CAVENAGHI Y DOMÍNGUEZ SERÁN TITULARES
La vuelta, primer paso River enfrenta a Chacarita en el estadio Monumental con la idea fija en regresar rápido a primera división River Plate comenzará el “operativo retorno” a la máxima categoría del fútbol argentino cuando reciba a Chacarita Juniors, en el partido que completará la jornada inaugural del torneo de la Primera B Nacional. El encuentro se jugará desde las 19.10 en el estadio Monumental de Núñez, con el arbitraje de Héctor Baldassi y televisación de la TV Pública. River, por primera vez en sus 110 años de historia, perdió la categoría el 26 de junio en una de las Promociones frente a Belgrano, luego de caer 2-0 en Córdoba y empatar 1-1 en el estadio Monumental, donde tras el partido se produjeron serios incidentes. El conjunto millonario, ahora conducido técnicamente por Matías Almeyda, sufrió ayer una baja inesperada, ya que en el ensayo táctico que realizó a puertas cerradas en el Monumental se lesionó el arquero Daniel Vega y en su lugar ingresará Leandro Chichizola. El ex guardavallas de Nueva Chicago se retiró del entrenamiento con un fuerte dolor en el hombro derecho. Una vez arribado el plantel a la concentración en el predio que el propio Almeyda posee en la localidad bonaerense de Benavídez, el arquero fue revisado por el cuerpo médico y si bien el Pelado lo va a esperar hasta último momento, su presencia ante Chacarita estaría descartada. Por tal motivo, el técnico convocó de urgencia al tercer arquero del plantel, el juvenil Gonzalo Marinelli, quien ocupará un lugar en el banco de suplentes. En el equipo titular habrá dos sobrevivientes del plantel que sufrió el descenso a la B Nacional: los defensores Jonathan Maidana y Juan Manuel Díaz. En cambio, habrá ocho jugadores que debutarán de manera oficial. Ellos son los juveniles Luciano Abecasis y Lucas
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Chacarita
Leandro Chichizola Luciano Abecasis Agustín Alayes Jonathan Maidana Juan Manuel Díaz Carlos Sánchez Nicolás Domingo Martín Aguirre Lucas Ocampos Alejandro Domínguez Fernando Cavenaghi
Pedro Fernández Ángel Piz Sebastián Pena Mario Vera Juan Krupoviesa Franco Dolci Damián Toledo Emanuel Centurión Santiago Raymonda Carlos Herrera Pablo Bastianini
DT: MATÍAS ALMEYDA
DT: HÉCTOR RIVOIRA
HORA: 19.10 ESTADIO: Monumental, de River ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.
Ocampos, y los refuerzos Agustín Alayes, Carlos Sánchez, Nicolás Domingo, Martín Aguirre, Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi. Un dato estadístico: hace 42 años, en la cancha de Racing, en Avellaneda, Chacarita, en un recordado partido, se adjudicaba el por entonces campeonato Metropolitano al golear en la final a River por 4-1. El conjunto de San Martín, mientras tanto, levantó el viernes las inhibiciones que pesaban en su contra y los refuerzos arribados están en condiciones de actuar en este encuentro. Las adquisiciones que arribaron al club de San Martín son Sebastián Pena, Javier Páez, Emanuel Morales, Pablo Bastianini, Santiago Raymonda, Mario Vera, Emanuel Centurión, Carlos Herrera, Mauro Bellone, Sebastián Ereros y Pablo Frontini.
NA
Experiencia al servicio. Cavenaghi y Domínguez debutan hoy ante Chacarita.
CAUSA PASAPORTES. CARRIZO Y PLACENTE FUERON SOBRESEÍDOS, MIENTRAS QUE EL PAPÁ DE JUAN FORLÍN QUEDÓ PROCESADO
Falta de méritos para dos La Cámara Federal confirmó la “falta de mérito” para el ex arquero de River Plate Juan Pablo Carrizo y el ex defensor de San Lorenzo Diego Placente, en el marco de la causa por la presunta tramitación irregular de pasaportes que les permitieron jugar en el fútbol europeo. Así lo dispuso la Sala II que en un mismo fallo confirmó el procesamiento del padre del ex futbolista de Boca Juan Forlín, Aldo, a raíz de su participación en la tramitación del pasaporte para que su hijo pudiese jugar en el fútbol español sin ocupar plaza de extranjeros. Asimismo, los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah instaron al juez de la causa, Norberto Oyarbide, a que eleve la causa a juicio oral en lo que atañe a aquellas personas cuyos pro-
cesamientos están confirmados. Para el Tribunal, en el caso de los jugadores Carrizo y Placente, por parte de ellos no está claro que hubiese dolo, esto es, conocimiento sobre que sus trámites habían sido iniciados con supuestas irregularidades. “No se cuenta hasta aquí con elementos independientes a las irregularidades detectadas en sus trámites que permitan afirmar que hayan actuado dolosamente con relación a esos hechos”, dijo la Cámara. No obstante, el Tribunal entendió que el caso de Aldo Forlín es diferente ya que hay pruebas sobre su responsabilidad como lo son escuchas telefónicas entre él y la escribana María Elena Tedaldi, la principal imputada y quien se encuentra procesada, entre otras cosas, como supuesta jefa de la aso-
ciación ilícita y por instigar a la presentación de testigos falsos en el trámite de la documentación. Además, Forlín padre “concurrió personalmente al Juzgado de Paz de Berazategui junto a una testigo” presuntamente falsa para acelerar los trámites de la ciudadanía europea, según lo indicado. “Es ya inmediata la necesidad de que la causa empiece a transitar su camino hacia la etapa oral -lo cual se encomendó varias veces, sin recibir receptación hasta aquí-. Casi dos años después de que la Sala se expidiera en derredor de los embargos, todo sugiere que volver a nulificarlos aquí tendría un efecto negativo en el plazo razonable de la instrucción. Ello, a esta altura, tiene que ser evitado”, concluyeron los camaristas.
Todo bien para Juan Pablo Carrizo.
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
El Hincha 9
& la gente
Fútbol SELECCIÓN. ADEMÁS, EL PRESIDENTE DE AFA RECONOCIÓ QUE NO CONVOCÓ A CARLOS BIANCHI POR SUS TRES DESPLANTES ANTERIORES
“El rol del mánager no dio resultados” Julio Humberto Grondona admitió que la función que ocupa Carlos Bilardo no funcionó como él imaginaba El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, adelantó ayer que el seleccionado dejará de tener mánager cuando se termine el contrato de Carlos Bilardo, en octubre próximo, porque “no dio el resultado que se pensaba”. Asimismo, aseguró que no convocó para reemplazar a Sergio Batista a Carlos Bianchi como entrenador de la escuadra nacional, porque éste ya le había dicho “tres veces que no” cuando se le ofreció el cargo en otras oportunidades. Al explicar la designación del flamante técnico, Alejandro Sabella, en lugar de Bianchi, aseguró que “es muy sencillo, es una cosa normal que pasa en cualquier orden, en cualquier nivel: si una persona lo rechaza tres veces, ¿cómo la vas a buscar cuatro?”. Y le dio el respaldo total al ex entrenador de Estudiantes. “Si tenemos los resultados positivos, la gente se va a enamorar; si no los tenés, nadie se enamora. Lógicamente jugar bien es mejor, pero acá lo que necesitamos son los resultados más que jugar bien”. “La gente no está bien informada por intereses creados. Hubo un problema muy serio en el fútbol, que se ha retirado un dinero de un lugar y se ha puesto en otro (en referencia a la transmisión de los partidos, que pasó de estar codificada por la señal de cable TyC Sports a verse de manera gratuita por canales de aire, por una gestión del Gobierno) y eso es lo que nos está perturbando desde dos años a esta parte”, indicó.
NA
“La gente no está bien informada por intereses creados”, reconoció Grondona.
Según Grondona, “yo sé que no me van a dejar tranquilo, pero no me interesa. Estoy tranquilo con mi consciencia. No tengo ningún interés en ningún cargo de ninguna naturaleza”. Dijo que son los clubes y las ligas “los que tienen que decidir, no yo, a esta altura del partido. Lo que pasa es que los mata mucho el conocimiento que yo tengo:
el conocimiento que tengo de toda la parte comercial, que se maneja en el mundo”. “Los clubes saben, las ligas saben, los que no saben son los que informan, o lo saben y no lo quieren decir”, prosiguió, y cuando se le preguntó si pensaba en el retiro, contestó: “Permanentemente. Afortunadamente de la cabeza todavía ando muy bien. No depende de mí, lo aseguro.
Si dependiera de mí, enseguida no estaría más”. Respecto de si se designará un nuevo mánager cuando venza el contrato de Bilardo, precisó: “Pienso que no. Si es por mí... me parece que no dio el resultado que uno pensaba. Es muy difícil que trabajen dos personas con más o menos el mismo cargo”. “Un cargo fundamental como es el mánager en otras partes del mundo, acá es muy difícil”, agregó. Por otra parte, insistió con que el campeonato de Primera con 38 equipos, por ahora archivado en la AFA, “no lo pidió nadie de ninguna naturaleza. No se hizo inmediatamente para River, tampoco: en el futuro iba a dar una pasión distinta que iba a mermar esa calentura que se agarra porque se pierde un partido. Eso era lo fundamental”. “La idea, quién sabe, no cuajó, se explicó mal, no sé si se explicó a propósito mal o no se explicó. A partir de este momento, son los clubes y las ligas los que tendrán que decir si quieren cambiar o no cambiar o dejar de cambiar. Para cambiar cosas de mucha relevancia dentro del reglamento del fútbol hacen falta cuatro quintas partes de los asambleístas, 41 de 49”, aseveró. Para Grondona, de esta forma “no es fácil cambiar una cosa que no corresponde o que no conviene o que no les gusta. Está todo bien acotado para que nadie, por más que se levante con la pierna derecha o izquierda, si se le antoja cambiar algo no lo pueda hacer”.
SUB 20. EL ALEJAMIENTO DE WALTER PERAZZO COMO ENTRENADOR DE LA JUVENIL ESTARÍA MUY CERCA Y YA SUENAN NOMBRES PARA SUCEDERLO
Con un pie afuera El entrenador del seleccionado argentino de fútbol Sub 20, Walter Perazzo, manifestó sentirse “muy cómodo” en su puesto, pero reconoció que su continuidad al frente del equipo depende pura y exclusivamente de la decisión que tomen los dirigentes de la AFA. “Todavía tengo contrato con la AFA. Se vence a fin de mes y la dirigencia tomará la decisión que crea correspondiente. Yo acá estoy muy cómodo y hago lo que me gusta. Pero la decisión no pasa por mí”, expresó Perazzo. Tras la eliminación a manos de Portugal en cuartos de final y su llegada a
Ezeiza, no sólo comenzó a hablarse del alejamiento de Perazzo sino también de sus posibles reemplazantes. En esa lista aparecen tres nombres Marcelo Romano (Vélez Sarsfield), Enrique Borrelli (Independiente), los que arrancarían con alguna ventaja, y Luis Zubeldía (ex director técnico de Lanús, actualmente dirigiendo en el Barcelona de Ecuador). “Da mucha bronca quedar afuera sin perder un partido y con un solo gol en contra. La definición por penales es a suerte y verdad. El equipo hizo méritos para llegar a semifinales”, concluyó.
HUMBERTO GRONDONA DESEA AGUARDAR ANTES DE TOMAR DECISIONES
Quiere esperar y luego decidir Luego de la eliminación del Mundial Sub 20 en los cuartos de final ante Portugal, el Subdirector de Selecciones Nacionales, Humberto Grondona, hizo referencia a lo realizado por los dirigidos por Walter Perazzo. “A nadie le gusta un Mundial sin Argentina ni siquiera en semifinales”, manifestó Humberto Grondona. Y luego, en declaraciones a ESPN Radio Rivadavia, agregó: “Mi contrato terminó el 31 de julio. Hasta que no llegue a Buenos Aires no sé qué va a pasar. To-
davía no tuve oportunidad de hablar con nadie. En mi opinión, seguramente me van a consultar por el trabajo hecho por este cuerpo técnico”. Teniendo en cuenta esto, Grondona también respondió sobre el posible sucesor de Walter Perazzo, quien no seguirá en su cargo. “Todos quieren estar en los Juveniles. No hay nombres de sucesores ni nada. Hace un año y medio que la venimos remando y me molesta que se hablen cosas sin saber”.
10 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 16 de agosto de 2011
Fútbol / Tenis CRIOLLOS EN AMÉRICA
PREMIER LEAGUE. EL KUN INGRESÓ EN EL COMPLEMENTO Y FUE LA FIGURA. TEVEZ NO FUE CONVOCADO
Debut soñado Sergio Agüero marcó dos goles y asistió otro para el City, en la goleada ante Swansea 4-0
¿Nuevo ídolo? El Kun Agüero ingresó en el segundo tiempo, hizo dos goless y asistió a un compañero en otro. Debut redondo.
Debut soñado. Seguramente si Sergio Kun Agüero hubiese imaginado una presentación con Manchester City, habría elegido esta. Es que el jugador de la selección argentina ingresó en el segundo tiempo, convirtió dos goles y asistió en uno, para la goleada de su equipo 4-0 sobre el recién ascendido Swansea. Edin Dzeko y David Silva marcaron las otras anotaciones, mientras que Pablo Zabaleta fue titular y Carlos Tevez sigue en conflicto con el entrenador Roberto Mancini y no fue convocado.
Los celestes dominaron de principio a fin el encuentro a pesar de que en el primer tiempo no pudieron convertir a pesar de haber estrellado dos remates en los palos. En la parte complementaria empezó la fiesta para el Kun. Al minuto 57, el bosnio Dzeko abrió el marcador tras aprovechar un rebote del rival, y al 60 ingresó de cambio Agüero en lugar del holandés Nigel de Jong. De inmediato, el argentino se mostró con disparos de larga distancia, hasta que al 68
estiró la ventaja para el 2-0 luego de empujar el balón en el fondo de la red tras el pase de Micah Richards. Instantes más tarde, el español David Silva marcó el 3-0 luego del buen pase del Kun, quien recuperó un balón que parecía salir y sirvió hacia atrás, para la llegada del español. La goleada se cerró en el último minuto cuando desde afuera del área el ex jugador del Atlético de Madrid sacó disparo de derecha para superar al arquero visitante y poner así el 4-0 final.
Lorenzetti, el destacado En el fútbol por el mundo, los argentinos siguen con el pie derecho. Por ejemplo en Chile, el ex volante de Central, Gustavo Lorenzetti anotó dos de los tantos con que Universidad de Chile dirigido por Jorge Sampaoli superó a Cobreloa por 3-1, por la tercera fecha del torneo Clausura que encabezan Universidad Católica, O’Higgins y Huachipato con siete puntos. En Ecuador, en tanto, Barcelona de Guayaquil, dirigido por Luis Zubeldía, empató 1-1 con Emelec, en condición de visitante, también por la segunda jornada del torneo ecuatoriano. Barcelona abrió el marcador a través de Luis Caicedo, mientras que Emelec, conducido por el uruguayo Juan Carrasco, empató con tanto de Eduardo Morante. En Paraguay, además, el modesto equipo de Independiente Campo Grande venció 1-0 como visitante a Cerro Porteño, conducido por Leonardo Astrada y lo bajó de la punta del torneo Clausura, en lo que fue el resultado más sorpresivo de la tercera fecha. El único tanto fue obra de Julio Aguilar y en Cerro Porteño actuaron los argentinos Mariano Uglessich (ex Vélez y Arsenal), Jonathan Fabbro (ex Boca y Once Caldas) y Roberto Nanni (ex Vélez), mientras que en Independiente estuvo Emanuel Biancucchi. Por último, en México, Pumas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) se ubicó anoche como líder absoluto de la tabla general, luego de su empate en un gol con Santos Laguna, dirigido por Diego Cocca, en un partido de la quinta fecha del Torneo Apertura. Para Pumas, donde actuó el argentino Martín Bravo (ex Colón, San Martín de San Juan), anotó Eduardo Herrera, mientras que para Santos Laguna, en el que estuvieron Daniel Ludueña (ex River) y Santiago Hoyos (ex Lanús), marcó Oribe Peralta. Por su parte, Tijuana, recientemente ascendido a Primera sigue sin ganar de local y sólo igualó 1-1 ante Puebla. Los colombianos Dayro Moreno y Duvier Riascos festejaron, respectivamente. En Tijuana jugaron los argentinos José Sand (ex River, Lanús y Banfield) y Javier Gandolfi (ex Arsenal de Sarandí), mientras que en Puebla lo hizo Gabriel Pereyra (ex River y Cruz Azul).
EN CINCINNATI. DERROTARON A NISHIKORI Y HAAS, RESPECTIVAMENTE. FUE ELIMINADO CHELA
Siguen David y Mónaco Jornada dispar para la legión en Cincinnati, el abierto que forma parte de la gira sobre cemento previo al US Open. Es que de los tres tenistas argentinos que se presentaron ayer, ganaron David Nalbandian y Juan Mónaco, mientras que Juan Ignacio Chela fue eliminado. En el primer turno, Nalbandian superó sin inconvenientes al japonés Kei Nishiko-
ri por 6-4 y 6-4, en poco más de una hora y media de juego. El próximo rival del cordobés será el escocés Andy Murray, con el que se encuentra empatado en el historial (dos victorias para cada uno), aunque los últimos dos triunfos fueron para el británico. Por otra parte, el tandilense Mónaco traspiró más de la cuenta para superar a un casi retirado Tommy Haas en tres sets 6-7, 6-
4 y 6-3. En la próxima ronda enfrentará al checo Tomas Berdych. Por último, el Flaco Chela no tuvo una buena jornada y cayó sin atenuantes ante el estadounidense Ryan Harrison por un doble 6-3 y de esta manera cosechó la segunda eliminación consecutiva en una primera fase ya que la semana pasada había sido eliminado de Montreal por Vasek Pospisill 4-6, 6-3 y 6-4.
Lorenzetti, dos para Universidad.
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
El Hincha 11
& la gente
Rugby RUMBO A NUEVA ZELANDA. “CÓRDOBA TAMBIÉN ES ARGENTINA. GRACIAS PHELAN POR DEJARNOS AFUERA DEL MUNDIAL”, DECÍA LA PANCARTA
Córdoba vs. Phelan En la docta varios equipos posaron con carteles contra el coach de Los Pumas por la no inclusión de cordobeses Con un cartel con la leyenda “Córdoba también es Argentina. Gracias Phelan por dejarnos afuera del Mundial”, que apareció en varios partidos del rugby cordobés el último fin de semana, arrancó una dura campaña en repudio a la ausencia de jugadores cordobeses en el plantel que irá al Mundial de Nueva Zelanda 2011. Entre los 39 preseleccionados había tan sólo dos que no lograron el corte: Genaro Fessia, titular de Los Pumas en todos los partidos disputados durante el año 2010, y Martín Bustos Moyano, que no había debuta-do aún en el seleccionado mayor. Hasta el más escéptico e inconformista podía pensar una lista sin Fessia. Por ejemplo, en el partido donde se enfrentaron Jockey Club de Córdoba y San Martín de Villa María hubo una foto conjunta de ambos equipos. Pero copias del cartel aparecieron en otros partidos. Además, en Twitter apareció el hash tag #chauphelan. Desde Alejandro Allub en 1999 que Córdoba no tiene un representante mundialista.
Mensaje clarito. Jugadores de Jockey de Córdoba y de San Martín de Villa María posaron con la polémica pancarta contra Phelan.
No es que los cordobeses sean habituales figuras en mundiales. En 1987 estuvieron los cordobeses Hugo Torres, Enrique Topo Rodríguez y Marce-lo Ambrossio, estos dos últimos con Australia e Italia. Mientras que Torres no jugó ni un minuto. No hubo Pumas cordobeses en 1991, pero Diego Domínguez jugó el prime-ro
de sus tres mundiales. En el 95, en Sudáfrica, el Chevy Sebastián Irazoqui se convirtió en el primero en jugar un Mundial. Fue reemplazo de Cristian Viel en los tres partidos que se perdieron en ese Mundial. Una de las figuras del 99 fue Alejandro Allub, segunda línea que jugó todos los minutos de aquel Campeonato del
Mundo y probablemente estaría jugando su cuarto Mundial de no haber sufrido una afección cardíaca en el año 2001. En 2007, Fessia tampoco pudo pasar el último filtro. Llama mucho la atención que Córdoba siempre es protagonista con su seleccionado a nivel nacional y con sus equipos pero no puede tener Pumas mundialistas.
EL SELECCIONADO ARGENTINO ARRIBÓ AYER A LA CIUDAD DE CARDIFF, DONDE EL PRÓXIMO SÁBADO SE MEDIRÁ CON EL COMBINADO LOCAL
Pumas en Gales Los Pumas arribaron ayer a la ciudad de Cardiff, donde el próximo sábado enfrentarán a Gales en el penúltimo partido antes del debut en la Copa del Mundo de Nueva Zelanda 2011. En el plantel están los rosarinos Nicolás Vergallo, Manuel Carizza, Juan Imhoff, Leonardo Senatore y Tomás Vallejos. En tanto, Andrés Bordoy viajó con el equipo como suplente. La delegación de Argentina llegó ayer por la mañana a la capital galesa y la actividad de la jornada estuvo enfocada en la recuperación de los jugadores luego del extenso viaje. “Estamos bastante cansados después del largo viaje. Salimos ayer (por el domingo) después del mediodía y llegamos acá a la mañana. Después nos subimos tres horas al colectivo para llegar hasta Gales. Hoy (por ayer) tuvimos nuestro día de recuperación y descanso”, explicó Gonzalo Tiesi. El centro argentino contó los beneficios de este encuentro: “El test match con Gales va a ser el primer partido duro de esta etapa pre Mundial, ante un rival similar a los que podemos encontrar en la Copa del Mundo. Es una buena oportunidad para empezar a sumar tiempo dentro de la cancha y mostrar las cosas que venimos entrenando”. “No me sorprende que Gales haya de-
rrotado a Inglaterra, ya que son equipos de nivel parejo y juegan muy seguido. Cualquiera podía ganar y la diferencia se dio cuando uno juega de local. Gales se está preparando bien”, añadió el jugador de Stade Francais. Durante la tarde, los integrantes del seleccionado descansaron en el Hilton Hotel y luego de la merienda hicieron ejercicios de streching y movimientos regenerativos en el gimnasio y en la pileta, los cuales fueron supervisados por Mariano Fernández y Simon Fathers, preparadores físicos. Por último, el plantel participó de una reunión con el staff técnico, en la cual se plantearon los objetivos de la gira, y a su vez, el médico Guillermo Botto explicó algunos requerimientos que tendrán los jugadores vinculados con el aérea médica durante la Copa del Mundo. Por su parte, Gonzalo Camacho reveló que “nuestro principal objetivo es el debut en el Mundial ante Inglaterra. Sin embargo, ahora tenemos un compromiso muy importante frente a Gales, el cuales un gran equipo y que viene de vencer a Inglaterra. Creo que es tiempo de afianzarnos, dejar todo y empezar a tener más rugby encima”. El próximo sábado los dirigidos por Santiago Phelan enfrentarán a Gales en el Millenium Stadium, en Cardiff, a partir de las
Un momento de descanso. El rosarino Juan Imhoff dialoga con sus compañeros.
10.30 (hora de Argentina), mientras que el martes 23 Los Pumas jugarán su último partido en la etapa de preparación con vistas a la Copa del Mundo 2011 ante Worcester Warriors en el Sixways Stadium, en Worcester, Inglaterra. “Por más que uno tiene que ganarse el puesto para el Mundial, lo primero es el equipo y dar lo mejor para el funciona-
miento. Si hacés bien eso, ahí te podes ganar el lugar, ya que esa es la forma de jugar, no tanto en lo individual. En mi puesto, lo útil sería moverme de una punta a la otra, buscar el juego por el medio de la cancha y ser apoyo de uno que se corta. Esas son las pequeñas cosas que le da uno a un equipo”, cerró el wing que en la próxima temporada jugará en Exeter.
El Ciudadano
12 El Hincha
Martes 16 de agosto de 2011
& la gente
Básquet ARGENTINA EN ROSARIO. LOS INTEGRANTES DEL SELECCIONADO BRINDARON UNA CONFERENCIA DE PRENSA DAVID FERRARA / EL HINCHA
Ahora sí, tras un domingo tranquilo, el plantel argentino de básquet que se encuentra concentrado en Rosario retornó a su habitual trajín, no sólo en lo que respecta a las prácticas sino también a recibir el asedio (cariñoso, pero asedio al fin) de los fanáticos y curiosos que suelen rodearlos en cada uno de sus pasos por el país. Tras la práctica en Newell’s y todavía preocupados por el golpe de Quinteros y el estado gripal de Delfino y Prigoni (ver anuncio), Julio Lamas, Leo Mainoldi y Andrés Nocioni participaron de la conferencia de prensa de rigor junto a las autoridades municipales y de la Confederación Argentina. Pablo Seghezzo, secretario de Promoción Social, fue el encargado de darle la bienvenida al equipo y de ponderar tanto el trabajo del municipio en poder traer estos eventos internacionales como la labor de la Federación Santafesina por hacer posible una nueva llegada del seleccionado nacional. Por su parte, Germán Vaccaro, presidente de la Confederación Argentina se mostró feliz: “Gracias Santa Fe. Hoy podrán contar con el plantel de Argentina completo como era el deseo de los dirigentes de la Federación. Esta tierra de la que brotan jugadores y que transpira básquet podrá disfrutar de este partido. Santa Fe en general y Rosario en particular lo merecen, porque los jugadores lo sienten como su casa”. Luego llegó el turno para que viertan sus conceptos los grandes protagonistas, quienes aceptaron la responsabilidad de ser candidatos en el Preolímpico. “Sabemos que somos los favoritos no sólo por los jugadores sino también porque somos locales. Hay que convivir con esa responsabilidad y gestionar la forma para confirmarlo. Los grandes equipos saben manejar el ser favoritos y hacer todo para volver a ganar”, explicó Julio Lamas, mientras que Nocioni amplió: “Los integrantes de este equipo juegan en elencos importantes que siempre buscan objetivos altos. Estamos acostumbrados a esa presión y sabemos que la gente nos va a acompañar en Mar del Plata como lo viene
LEONARDO VINCENTI
En sociedad. Seghezzo, Foradori, Vaccaro, Lamas, Mainoldi y Nocioni en el diálogo con la prensa en el hotel Plaza Real.
Espalda sobra Lamas y Nocioni aceptaron la responsabilidad de saberse candidatos al título haciendo en cada ciudad. La motivación surge cada día cuando uno se levanta y se toma la responsabilidad para estar mejor”. Justamente, Lamas también habló sobre la preparación: “Estamos trabajando tanto en cuestiones ofensivas como defensivas, mejorando algunas cosas y aprendiendo otras. Debemos aprovechar cada práctica”. Leo Mainoldi explicó cómo vive la lucha por un lugar: “Ya es un premio estar junto
a este plantel y trabajo en cada práctica para ganarme ese lugar”. Sobre el regreso de Fabricio Oberto, Nocioni tomó la palabra rápidamente para contestar: “Nos dio mucha alegría, nos va a dar una gran mano. Creo que le está faltando un poco de básquet pero es normal y su sola presencia le da mucho al plantel”. Tras oír las palabras del Chapu, casi hablando como un entrenador, Julio Lamas se rió y
dijo: “Ya contestó Andrés, creo que esta noche juego yo de alero”. Y luego contestó en serio: Su presencia es importante, le da mucho equilibrio a la defensa y será vital que no se pierda ninguna práctica”. Por último, Nocioni se refirió a la llegada de Leo Gutiérrez, quien estará con el equipo a pesar de no poder jugar. “Teníamos ganas de verlo bien. Fue una alegría para todos. Ya es el Leito de toda la vida”.
LAMAS, NOCIONI, GUTIÉRREZ Y MAINOLDI VISITARON LA ASOCIACIÓN CHICOS COMO PARTE DE UNA NUEVA INICIATIVA DE CABB SOLIDARIA
Afecto, el regalo preciado La Confederación Argentina desarrolla desde hace más de un año un proyecto denominado CABB Solidaria, que consiste en asistir a instituciones o personas que lo necesiten en una forma de brindarse hacia la comunidad. En algunas ocasiones lo hacen los mismos dirigentes o ex jugadores, pero por estos días contar con la presencia de los integrantes de la Generación Dorada es todo un plus. Ayer le tocó el turno a la Asociación CHICOS (Con hondo interés comunitario obramos socialmente), un hogar de día para chicos en situación de calle o cuyos derechos fueron vulnerados. Y por intermedio de Raúl Foradori y Amílcar Tamburri, la Confederación llegó con camisetas, pelotas, bolsos y todo tipo de regalos, pero los encargados de dar estos presentes fueron Andrés Nocioni, Leo Mainoldi, Leo Gutiérrez y Julio Lamas. Los chicos los recibieron con el ya tradicional “Vamos, vamos, Argentina….”, para después recibir los regalos, probarse las camisetas, tomarse fotos y pedir autógrafos. Una vez más, como en toda la estadía en Rosario, el clima fue de suma cordiali-
dad y cariño. Foradori explicó el deseo de colaborar de la Confederación, mientras que Tamburri mostró su inmenso agradecimiento para los integrantes del equipo. A su turno, Gastón Raggio, de la Fundación del banco de alimentos (que realizó una muy importante donación), les agradeció a los jugadores por demostrar que no hay límites y darle ese ejemplo a los chicos. Marcela Lapenna también recibió a los integrantes del seleccionado en representación de CHICOS y les explicó lo importante que es para ellos recibir esta visita, a la vez que explicó que “no hace falta ser famoso o tener mucho dinero para ser solidario”. En medio de tanta demostración de cariño y permanente requerimiento de autógrafos y fotos, los jugadores dialogaron con los medios, y el entrenador Julio Lamas quiso dejar un mensaje: “A los que hayan dejado los estudios, traten de retomarlos, que eso les va a permitir mejorar y los va a ayudar en el futuro”. También el Chapu Nocioni dejó algunos conceptos muy interesantes: “Para nosotros es un gusto realizar esta visita, no nos cuesta nada y nos reencontramos con el cariño de la
LEONARDO VINCENTI
Solidaridad. Los jugadores argentinos repartieron cariño a los que menos tienen. gente. Es importante que los chicos estudien, que practiquen deportes y que sepan que no tienen límites”. También Leonardo Gutiérrez, que se sumó ayer a la delegación, explicó de la alegría que
representa estar en una provincia en la que pasó mucho tiempo y en la que tiene muchos amigos, a la vez que se mostró recuperado y con ganas de acompañar a sus amigos del plantel en el desafío.
El Ciudadano
Martes 16 de agosto de 2011
El Hincha 13
& la gente
Básquet ARGENTINA EN ROSARIO. GRAN EXPECTATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE GINÓBILI Y COMPAÑÍA ANTE LA VINOTINTO
Para vivir otra fiesta El seleccionado nacional enfrenta esta noche desde las 22 a Venezuela en el estadio cubierto de Newell’s La enorme expectativa que despierta argentina en cada presentación volverá a vivirse esta noche, cuando el equipo de Julio Lamas se enfrente a Venezuela desde las 22 en el estadio cubierto de Newell`s Old Boys, en un nuevo amistoso de preparación para el Preolímpico de Mar del Plata, que se disputará entre el 30 de agosto y el 11 de setiembre. El partido será televisado por TyC Sports. El seleccionado nacional jugará su quinto duelo de preparación, ya que en los anteriores le ganó en Salta a Paraguay por 82 a 56 y a Euskadi 92 a 28. Luego, en el Súper 4 jugado en el Orfeo Superdomo de Córdoba, superó a Cuba por 80 a 67 y a Venezuela en la final por 106 a 53. Al plantel se sumó Leonardo Gutiérrez, quien quedó marginado del Preolímpico por una taquicardia paroxística supraventricular, de la cual fue operado con éxito. El seleccionado que dirige Julio César Lamas fue elevando el rendimiento y ante la vinotinto cumplió una actuación superlativa, dominando desde el comienzo a su rival, para ganarle con absoluta facilidad. El equipo argentino expuso la solidaridad, la humildad, el sacrificio y el de pasarse la pelota para ir destruyendo a un adversario que nada pudo hacer para detener el vendaval argentino. El trío Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni y Carlos Delfino funcionó a pleno, mientras que Luis Scola se mostró recuperado de la artroscopía en la rodilla izquierda y Fabricio Oberto tuvo sus primeros minutos (13) para ir agarrando ritmo. También fueron positivos los aportes de Pepe Sánchez, Juan Pablo Figueroa y Paolo Quinteros. Para el partido de hoy llegan con inconvenientes el base titular Pablo Prigioni, afectado de sinusitis y con algunas líneas de fiebre, y Delfino, quien está con laringitis. Además, Paolo Quinteros sufre por un golpe en el tobillo izquierdo. En descargo de la floja producción venezolana hay que mencionar que su jugador estrella, el estratega Grivis Vásquez, quien es suplente de Mike Conley en Memphis Grizzlies, se lesionó en el primer cuarto y además sufrió la ausencia del también lesionado ala pivot Héctor `Pepito` Romero, jugador fundamental. “Estos partidos nos sirven para llegar de la mejor forma al Preolímpico, y además para evaluar las reales posibilidades que tenemos de pelear la clasificación. Argentina nos
BRASIL TIENE 13 Rubén Magnano, , redujo a 13 jugadores el plantel de Brasil que se prepara para el Preolímpico. Tras el triunfo 106 a 50 ante México, Magnano cortó al base Raulzinho. Quedan Marcelinho Huertas, Nezinho, Rafael Luz, Alex, Vitor Benite, Marcelinho Machado, Marquinhos, Guilherme Giovannoni, Augusto Lima, Caio Torres, Paulao Prestes, Rafael Hettsheimeir y Tiago Splitter.
CAMINO AL PREOLÍMPICO Canadá sumó a Corey Joseph, recientemente elegido en el draft de la NBA. Jugaron dos duelos ante Bélgica con victoria y viajaron para medirse con Brasil. Mientras, en Paraguay Javier Martínez se desgarró en el recto de la pierna izquierda y llegará con lo justo al torneo. Además, Puerto Rico entrenó a puertas abiertas y espera los amistosos ante Panamá.
RUMBO AL EUROBASKET
LIGATEUNAFOTO.COM.AR
Ginóbili en Rosario. Tras algunos años, el público de la ciudad disfrutará a Manu.
destrozó, no tuvimos respuestas”, declaró el entrenador Eric Muselman. El seleccionado albiceleste va encontrando partido a partido un mejor funcionamiento, no sólo en el aspecto colectivo sino también en el nivel demostrado por sus figuras principales, como Manu Ginóbili, Nocioni, Delfino, Prigioni y Scola, más el siempre valorable desempeño de Hernán Jasen. Además, el entrenador también está observando detenidamente y dándole minutos a aquellos jugadores que se juegan un puesto, como Figueroa, Quinteros, Martín Leiva, Federico Kammerichs
PEÑAROL Y QUILMES SE MEDIRÁN EL 21 DE SEPTIEMBRE
La Liga A se abre con clásico El clásico marplatense entre Peñarol y Quilmes abrirá el 21 de septiembre la temporada 2011-12 de la Liga Nacional A. El encuentro se jugará en el Polideportivo Islas Malvinas, a las 22 y será televisado por TyC Sports, según informó la oficina de prensa de la Asociación de Clubes de básquetbol
(AdC). Peñarol viene de obtener el bicampeonato de la Liga Nacional, mientras que Quilmes se clasificó campeón del Torneo de Ascenso (TNA). El milrayitas se quedó con los cuatro últimos partidos jugados en la temporada 2009/2010. En tanto, en 2010 se enfrentaron por la Copa Argentina y Peñarol se impuso en la serie por 2 a 1. Mientras, se confirmó un cuadrangular de preparación entre 9 de Julio de Río III (Liga A), Atenas de Córdoba (Liga A), Banda Norte de Río Cuarto (TNA) y San Martín de Marcos Juárez (TNA). Será el 10 y 11 de setiembre.
y Leonardo Mainoldi. Antecedentes positivos Para Rosario será otra gran chance de tener a este grupo en casa. Y de disfrutar de emociones importantes, además de la cábala de sumar ocho triunfos seguidos jugando en el estadio de Newell’s. En 2002 Argentina le ganó a Venezuela 121 a 58 con 17 del cañarense Hugo Sconochini, mientras que en la segunda jornada batió a Uruguay 90 a 51 y en la tercera a Brasil 83 a 82 con 22 de Emanuel Ginóbili. En 2003 el equipo nacional derrotó a Es-
España sigue aplastando a sus rivales en su preparación para el Eurobasket de Lituania. Tras dejar en el camino de manera contundente a Francia (77 a 53) y a Lituania (90 a 78), ahora la víctima fue Bulgaria, al que se impuso por 96 a 59 con 19 puntos de La Bomba Navarro, 17 de Sergio Llul y 15 de Pau Gasol.
paña B 96 a 90 con 20 tantos de Luis Scola. El regreso a Rosario fue en 2008, cuando el equipo de Hernández venció a Polonia 88 a 86 con 22 de Scola. Y en 2009 en el Súper 4 hubo triunfos 82 a 70 frente a Uruguay con 18 de Paolo Quinteros, 98 a 81 a Australia con 22 de Leo Gutiérrez y 83 a 48 a Brasil con 21 de Scola. En medio de una gran expectativa, la denominada Generación Dorada se apresta a afrontar esta noche un nuevo amistoso para ir ajustando detalles de la preparación con miras a la cita marplatense, donde irá por una de las dos plazas disponibles para Londres 2012.
SPORTSMEN SUPERÓ A ALUMNI DE CASILDA
Triunfo y marca para el Verde En el partido adelantado de la 25ª fecha del certamen rosarino de primera A, Sportsmen Unidos superó a Alumni de Casilda por 111 a 100. El Verde contó con la notable labor de Juan Cravero, quien anotó 39 puntos, la marca más importante de la temporada local.
Sebastián Ghirardi hizo 23 para el ganador, mientras que en el perdedor el máximo anotador fue Leandro Gerez, con 34 puntos. Anoche jugaban Gimnasia con Regatas y mañana se completará la fecha con seis encuentros. Por su parte, la Rosarina ya tiene todo el fixture de la segunda fase de la primera B. La B1 arranca el día 19 con Red Star de San Lorenzo vs. Atlantic Sportsmen, Newell’s vs. Banco de Santa Fe y Provincial vs. Unión de Arroyo Seco. En B2: Ciclón vs. Talleres de Villa Diego, Tiro vs. Calzada y Ben Hur vs. Caova.
Martes 16 de agosto de 2011
De vuelta ESPAÑA. EL VOLANTE EX ARSENAL DE INGLATERRA Y CAMPEÓN DEL MUNDO CON ESPAÑA YA ENTRENA CON EL EQUIPO DE PEP GUARDIOLA
De la cantera catalana. Cesc Fábregas, figura de Arsenal, se calzó la azulgrana.
A la cancha. “Sabía que tarde o temprano me subiría a este tren”, dijo Fábregas.
La perla que faltaba El mediocampista Cesc Fábregas firmó contrato por cinco años con Barcelona por 57 millones de dólares La perla que faltaba. Como si Barcelona no tuviera suficiente cantidad de estrellas en su plantel, ayer fue presentado el último “capricho” catalán. Cesc Fábregas, figura de Arsenal inglés, se calzó la azulgrana para delirio de los fanáticos. El esperado regreso de este joven que se inicio en La Masía (predio de inferiores catalanas) pero que se fue rápidamente a la Premier, quedó rubricado ayer por la tarde cuando firmó un contrato de cinco años con el campeón europeo. “Han sido meses de sufrimiento porque nos sabía cuando se acabaría todo ni donde estaría mi futuro, pero ya me quito un peso de encima”, dijo el ex capitán del Ar-
senal en su presentación a los hinchas en el estadio Camp Nou. Y agregó: “Sabía que tarde o temprano me subiría a este tren. A diferencia de hace dos años, ahora me veo preparado mentalmente para afrontar el reto más difícil de los que podía escoger”. Los términos del contrato no fueron revelados, pero los medios españoles informaron que el precio de la transferencia fue de unos 57 millones de dólares. El jugador, de 24 años, dijo que aunque es uno de los días más felices de su vida, siente cierta amargura por no haber dejado Arsenal como ganador: “Le di todo lo que pude al Arsenal, pero solamente gané la Copa FA”.
Fábregas llegó al Arsenal en el 2003 con 16 años y en apenas un mes, se convirtió en el titular más joven en la historia del club. Sobre el francés Arsene Wenger, su técnico en el club inglés, Fábregas tuvo palabras de elogio. “Wenger es un tipo especial. Para mí será un segundo padre, me lo ha dado todo en el fútbol y nunca tendré suficientes palabras de agradecimiento. Aquí se tiene una mala imagen de él y puedo asegurar que no es así. Si hoy estoy aquí es en gran parte gracias a él, se ha portado muy bien conmigo y nos queremos mucho”. Fábregas, que conoce la gloria con España como campeón europeo y de la Copa
del Mundo, quiere triunfar en el Barsa:“Sé que hay gente que está dolida conmigo por haberme ido joven y no me lo perdonarán nunca, pero daré hasta la última lágrima de sudor para no defraudar a nadie. Seré el hombre más feliz del mundo si puedo ayudar aunque sea sólo un poco, y voy a luchar lo que sea para hacerme un sitio en el equipo, sea en la posición que sea”, dijo. Fábregas entrena con sus nuevos compañeros para conocerlos rápidamente y así entrar con el pie derecho en el conjunto que dirige Pep Guardiola y que está disputando la Supercopa española ante Real Madrid, con el que igualó en el partido de ida 2-2.
LIGA DE CAMPEONES. CON AIMAR, SAVIOLA, PÉREZ, GARAY, GAITÁN Y JARA, VISITARÁ A TWENTE DE PORTUGAL POR EL PARTIDO DE IDA
Benfica quiere sacar ventaja La fase previa de la Liga de Campeones continuará hoy, cuando Benfica de Portugal, en el que juegan los argentinos Pablo Aimar, Javier Saviola, Enzo Pérez, Ezequiel Garay, Nicolás Gaitán y Franco Jara, visite a Twente de Holanda. Mientras tanto, Lyon de Francia, con la presencia del goleador argentino Lisandro López, recibirá a Rubin Kazán de Rusia, donde juega el lateral izquierdo Cristian Ansaldi y que se reforzó con el delantero paraguayo Nelson Haedo Valdez.
Udinese de Italia, con la continuidad en duda del delantero Germán Denis (podría pasar a Atalanta), enfrentará en Londres a Arsenal, de Inglaterra, que no contará con el español Cesc Fábregas, transferido recientemente a Barcelona de España. La jornada de hoy se completará con los siguientes partidos: Bate Borisov (Bielorrusia) - Sturm Graz (Austria); y Copenhague (Dinamarca)- Plzen (República Checa).
Mañana habrá otros cinco partidos, entre los que se destacan los encuentros de Bayern Munich (Alemania), cuatro veces campeón de este certamen, ante Zurich de Suiza; y la visita a Odense de Dinamarca a Villarreal de España, con Mateo Musacchio y Marco Ruben entre los posibles titulares. Los partidos de vuelta serán el 23 y 24 de agosto: los diez ganadores de la eliminatoria se sumarán a los otros 22 equipos para disputar la fase de grupos compuesta por 32 conjuntos en total.
Javier Saviola, más activo que nunca.