Sueña con la selección
La Copa está en marcha
Lucho pega la vuelta
Guillermo Burdisso se ilusiona con una convocatoria de Diego Maradona para el partido amistoso frente a Costa Rica
Presentaron el torneo de verano Ciudad de Rosario, que se jugará en Newell’s con Colón, Santiago Morning y Alianza Lima
Luciano Figueroa emprende hoy el regreso desde Italia y en los próximos días se sumará al resto del plantel de Central
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 200 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
LA PELEA DEL BICENTENARIO. Las cuentas argentinas volvieron a estar “totalmente operativas”
Sábado 16 de enero de 2010
pág.11
Juez de EE.UU. levantó el embargo contra el BCRA La medida es consecuencia de un acuerdo entre abogados del Banco Central y fondos buitres para seguir negociando. El ministro Boudou puso especial énfasis en ratificar el cronograma de canje de deuda por 20.000 millones pendientes del acuerdo de 2005
La catástrofe los agarró lejos
DATOS PARA LA POLÉMICA
pág.9
La inflación de 2009 ya tiene número: 7,7% Según el Indec esa fue la cifra acumulada a lo largo de los doce meses. Sólo faltaba difundir la medición de diciembre, que arrojó 0,9% y fue la más alta del año
Residentes de Haití en Rosario se reunieron con autoridades en la sede de Gobernación.
Unos 40 residentes haitianos en Rosario, la mayoría estudiantes de medicina, reciben asistencia de la UNR, municipio y provincia, ya sea psicológica o para tomar contacto con familiares. Definen envío de ayuda médica págs.5 y 14
Malas perspectivas en la isla Faltan medicinas y alimentos; alto riesgo sanitario por cadáveres; ONU pide u$s 100 millones para tres meses PRENSA DE GOBERNACIÓN
TÉLAM
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Arrancó la batalla de los gobernadores en busca de recursos para este año Silvina Kristal Especial para El Ciudadano
En sintonía con las urgencias financieras que pesan sobre las provincias, arrancó de manera temprana este año la batalla de los gobernadores en pos de la obtención de recursos extra para hacer frente a los compromisos de la gestión. Pese a que recién promedia el veraniego enero, ya un nutrido lote de mandatarios delinea y define estrategias destinadas a asegurarse esos valiosos fondos. Las embestidas incluyen la emisión de títulos públicos, el pedido de créditos a bancos privados y el reclamo de asistencia adicional a la Casa Rosada, entre otras medidas. Por esa senda incursionan ya los justicialistas Daniel Scioli (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba), Celso Jaque (Mendoza) y José Alperovich (Tucumán), entre otros caciques provinciales. Parte de la búsqueda de recursos apunta a cosechar fondos del exterior. Por eso, los Ejecutivos provinciales siguen con ansiedad la marcha de la crisis que azota al Banco Central por la creación del Fondo del Bicentenario, y su impacto directo en la proyectada reapertura del canje de deuda que planea Cristina de Kirchner. Ese paso de Balcarce 50 –que el gobierno nacional piensa concretar en febrero– es clave para el retorno de las provincias a los mercados internacionales. Veamos algunas de las instantáneas de un comienzo de año atípico en las provincias, a partir de la imperiosa necesidad de fondos debido a la asfixia generalizada de las arcas locales: En Buenos Aires, el gobierno de Scioli oficializó el pasado miércoles el primer paso de este año para paliar la necesidad de financiamiento 2010 por 10.700 millones de pesos que pesa sobre la provincia, al anunciar que tomó un préstamo sindicado de corto plazo de 215 millones de pesos, otorgado por los bancos Macro, Hipotecario, Patagonia, La Pampa y Credicoop. Los fondos serán de libre disponibilidad, aunque serán destinados fundamentalmente a financiar obras y servicios en el distrito. En paralelo, y pese a los vaivenes en torno al Central y al embargo –luego suspendido– ordenado por el juez norteamericano Thomas Griesa, el ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, confirmó que se mantiene en pie la decisión de la provincia de colocar un título en el exterior, aunque no antes del paso que en ese sentido deberá dar tam-
El cordobés Schiaretti se va al exterior a buscar financiamiento.
bién la Casa Rosada. Según el funcionario, sigue en marcha “el objetivo de la reinserción internacional de la provincia”. “Todos nuestros contactos con los estructuradores e inversores internacionales se mantienen absolutamente activos y en búsqueda de concretar en el menor tiempo posible nuestro regreso a los mercados financieros internacionales”, dijo. El gobierno de Scioli además ordenó esta semana ampliar la emisión de un título público –con vencimiento en 2016– por hasta 165 millones de dólares, con el objetivo de volver a tentar este año con ese bono a las cajas previsionales de los colegios profesionales bonaerenses. El año pasado, por esta vía obtuvo 111 millones de pesos adicionales. En sintonía, en Córdoba, el crítico peronista Schiaretti apura la emisión de la segunda serie de los Boncor 2017, en este caso por 350 millones de dólares. De esta manera, apuesta a completar el tope de 500 millones de dólares avalado por la Legislatura mediterránea, con el objeto de financiar obras públicas claves para la provincia. En noviembre pasado, el distrito logró colocar los 150 millones de dólares iniciales (97,3 millones de dólares en el mercado, mientras que el resto fue absorbido por la entidad cordobesa). En esta oportunidad, la mirada está puesta en obtener financiamiento de inversores extranjeros y, en esa línea, en las próximas horas viajaría a Nueva York el director ejecutivo del Banco de Córdoba, Alejandro Henke. Durante la primera emisión, la provincia recibió consultas de interesados del exterior por alrededor de 50 millones de dó-
lares, que no pudieron finalmente concretarse por cuestiones de tiempo vinculadas a las regulaciones vigentes. En esa línea, el propio Schiaretti viaja a Madrid para –entre otros objetivos– intentar reflotar un crédito del Reino de España por 60 millones de dólares para financiar obra pública, ofrecido años atrás, durante la gestión del por entonces gobernador José Manuel de la Sota. En Mendoza, en tanto, Jaque batalla la obtención de fondos extra a través de un trabajoso pedido de crédito por 420 millones de pesos. El pasado martes, el mandatario rechazó la oferta presentada por JP Morgan-Banco Patagonia, el único interesado que se hizo presente en el primer llamado. Urgido, el Ejecutivo cuyano decidió entonces llamar a un nuevo concurso público, pero esta vez bajo la figura de la contratación directa y cuyo plazo de cierre de presentaciones expiró ayer. “La denominación contratación directa hace referencia a los tiempos administrativos, que son menores, pero de ninguna manera implica que se vaya a elegir en forma directa una propuesta, sino que, por el contrario, se ha vuelto a abrir la instancia de la compulsa pública”, aclararon fuentes gubernamentales. En el caso de Tucumán, por su parte, Alperovich se reunió ayer en Buenos Aires con el ministro de Economía nacional, Amado Boudou, para pedirle un adelanto de 100 millones de pesos para febrero, en el marco del Programa de Financiamiento Ordenado (destinado a dar asistencia al interior para cumplir con los pagos de los vencimientos anuales de deuda).
La Gum, sin altura Lamentablemente tengo que decir que la GUM esta vez no estuvo a la altura de las circunstancias. El jueves 14, aproximadamente a las 9.20, llamé a la GUM denunciando nuevamente una obra en construcción en la esquina de avenida Pellegrini y Maipú que impide el paso de los peatones obligándolos a circular por la calzada. Pasó más de una hora y media y nadie apareció para regularizar la situación. En ese lapso, con vecinos verificamos el paso de más de 200 personas, incluido cochecitos con criaturas, que peligrosamente se desplazaban por el centro de la calzada entre vehículos en movimiento. Con la impotencia reflejada, agradecí que ante la ausencia de quienes deben actuar estuviese la presencia de Dios evitando una desgracia. Desgracia que luego se atribuye a la fatalidad cuando está claro que sólo se debe a la negligencia. Cabe acotar que esta obra parece contar con algún tipo de excepción y también de impunidad ya que el 10 de octubre del año pasado fue denunciada por las mismas irregularidades que hoy exhibe, a saber: 1) falta de cartel de obra con número de permiso y datos de los responsables, incluido ART; 2) bandeja de protección que no tiene las medidas mínimas exigidas; 3) impedir la circulación peatonal sin proveer un sendero alternativo y seguro. Jorge Álvarez
El auge de las fobias Realmente hay profesiones que pueden hacer mucho dinero en el país, especialmente los psicólogos. Es que, por lo menos aquellos que están en el “frente” del gobierno, son sus mejores clientes y proveedores de nuevos “enfermos”. Con los actos y medidas que toman los políticos, van destruyendo y minando a las personas. De hace un cierto tiempo, tal vez 50 o 60 años, los argentinos hemos estado llenándonos de fobias, angustias, pánico, perdida de atención y desesperanza. En todo momento nos descolocan y no sabemos dónde estamos, quiénes somos y hacia dónde vamos; o mejor dicho hacia dónde nos arrastran. Dicen a boca llena que somos un país donde la democracia esta “vivita y coleando”, pero muchos pensamos que está en un sarcófago. Veamos. Por arte de magia, diarios de diferentes provincias, al cambiar de signo el gobernador, ciertos comentarios de los ciudadanos fueron cercenados. ¿Por qué? Jamás lo dicen, mostrando un alto grado de cobardía. Es que si alguien actúa dentro de la ley, no tiene miedo a la oposición. Todos buscan satisfacer su ambición personal. A nadie le importa el país ni los demás. Si una vez ganadas las elecciones todos se unieran y buscaran el bien común, el país avanzaría. Pero estamos en ambiciones personales exclusivamente y no se puede robar impunemente si alguien los controla. Ivonne Henrich
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CABLES PELADOS. Pequeños y medianos negocios advierten posibles impactos negativos en las ventas
El aumento de la energía inquieta a comerciantes Algunos sostienen que se trasladará a precios de productos, y resaltan que ya hubo “tarifazo” en 2009 Ernesto Ávila El Ciudadano
El incremento de la tarifa eléctrica anunciada por el gobierno provincial –en principio el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, habló de un 6 por ciento– encuentra a referentes de pequeños y medianos comerciantes de Rosario disconformes y resignados pero también, en algunos casos, esperanzados en posibles mejoras del servicio. El más cauto y a la vez optimista de los consultados por este diario fue el presidente de la Asociación Empresaria, Elías Soso. “A nadie le gusta pagar más caro pero creo que si el reacomodamiento tarifario sirve para mejorar el servicio, a la larga será beneficioso. Pero tiene que haber un control estricto de las inversiones”, opinó. En tanto, con mucha bronca, se mostraron Héctor Vergara, de la Asociación Amigos de la calle Corrientes, y Juan Milito, del Centro Unión Almaceneros, quienes coincidieron, cada uno por su lado, que ya hubo durante el año pasado un fuerte “tarifazo” energético. “Este nuevo incremento se trasladará automáticamente a los productos, y perjudicará las ventas”, sentenció Vergara. “Evidentemente, el reacomodamiento tal como está planteado, alrededor de un 6 o un 7 por ciento, en un principio no parecería ser muy significativo, siempre y cuando lo más importante sea el mejoramiento del servicio y que se garantice que no vamos a tener cortes”, reflexionó Soso. Y agregó: “Pero, claro, debe haber un control estricto de las inversiones para que el aumento no sea dilapidado”. “No se puede hacer demagogia con este tema y aunque a nadie le gusta pagar más caro, y hay que reconocer que en algunos sectores han menguado los ingresos, si se requiere un reajuste para mantener la inversión en el servicio, no puedo como dirigente, aunque sé que nuestra gente está disconforme, salir a criticar una actualización siempre y cuando apunte a transformarse en mejor calidad”, aclaró. El dirigente empresarial consideró que, para que esto ocurra, también son necesarios mayor participación y compromiso ciudadano. “Hay que dejar atrás como agenda principal pública sólo los temas de inseguridad y exigir a las autoridades que las inversiones en materia energética se hagan”, sugirió.
Pum para arriba Mientras desde los principales shoppings evitaron opinar sobre el impacto del aumento, los más fuertes cuestionamientos al incremento de la tarifa de energía surgieron de los pequeños y medianos comerciantes. Para Vergara, de la Asociación de Amigos de la calle Corrientes, el nuevo au-
ENRIQUE GALLETTO
El último apagón y el anuncio de un nuevo aumento, un combo que no cae nada bien en el rubro comercial de la ciudad.
LA EPE HABILITARÁ “CALL CENTER” PARA CONSULTAS Y RECLAMOS En medio de la polémica por el aumento en la tarifa y las periódicas interrupciones en el servicio, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) contará en la ciudad de Santa Fe con un “call center” para atender consultas y reclamos de los usuarios. Este mismo sistema ya funciona en Rosario, y la intención es que se trabaje de manera coordinada entre las dos ciudades. “El objetivo es contar con herramientas de alta confiabilidad que permitan la operación de atención au-
mento “es un abuso porque ya hubo un terrible tarifazo de la EPE el año pasado”. “Para hacerse una idea, si en noviembre de 2008, pongamos cifras hipotéticas, con un consumo de 2.800 kilovatios pagamos 1.600 pesos; un año después, cuidándonos de apagar luces y letreros, y llegando esta vez sólo a unos 2 mil kilovatios, pagamos el doble y lo tengo documentado”, se quejó el comerciante. “La verdad es que el tarifazo ya se lo cobraron y este aumento del 7 por ciento que anunciaron es pura demagogia. Lo único que van a lograr es que detrás de esto, si se agrega la patente, el agua y
tomática de reclamos en Rosario y Santa Fe, para el trabajo coordinado entre las dos ciudades y, de esta manera, atender a los usuarios de ambas regiones”, explicó el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio. Todavía no está precisado cuándo se pondrá en funcionamiento este sistema, aunque el presidente de la EPE, Daniel Cantalejo, indicó que la idea es contarlo “para el primer semestre del presente año”.
otros impuestos, es que en Rosario aumente todo entre un 10 y un 12 por ciento, desde los productos de primera necesidad hasta los alquileres. Y así, seguimos viviendo en una especie de burbuja en donde pareciera que los rosarinos fuéramos todos millonarios”, ironizó. “Es muy grave porque el impacto se trasladará al precio de distintos artículos y, obviamente, con esta situación, disminuirán las ventas. Esto no es como las verduras, que un día están caras por cuestiones estacionales y al mes siguiente bajan. El aumento de un pantalón o un saco no baja más. Y no se trata de que yo
esté en contra de esta gestión en particular, es una realidad más allá de toda cuestión política”, sostuvo el dueño de una tradicional florería céntrica. Por su parte, Milito, del Centro Unión Almaceneros, también hizo referencia a aumentos de tarifa registrados el año pasado. “Nosotros ponemos en duda que el aumento sea del 6 por ciento porque ya a mitad de 2008 la luz se pagó 68 por ciento más caro cuando se hablaba de mucho menos”, protestó. “Los aumentos llegaron y después nadie dio explicaciones sobre los costos reales. Nosotros, que tenemos consumos de bimestre a bimestre iguales, con los mismos kilovatios, notamos el impacto”, comentó. “Para nuestro sector, que tiene bocas de cercanía en los barrios, y en donde el consumo de energía es muy alto porque trabajamos con alimentos nos repercute muy fuerte, no es lo mismo quizá que lo que consumen otros comercios, como puede ser una agencia de lotería o una panadería, nosotros debemos mantener la cadena de frío todo el día y, con eso solo, ni hablar de aires acondicionados, cada incremento se nota muchísimo”, expresó el almacenero.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 16 de enero de 2010
& la gente
VERANO CALIENTE. Funcionarios de Deportes municipal acordaron con la policía un operativo de seguridad
A las piñas en el natatorio Dos bandas se enfrentaron en la pileta del Polideportivo Deliot, en la zona sudoeste, y protagonizaron una gresca descomunal. Hubo heridos pero no detenidos, y las autoridades decidieron cerrar el predio Autoridades de la Dirección General de Recreación y Deportes municipal debieron cerrar ayer las instalaciones del Polideportivo Deliot, ubicado en bulevar Seguí al 5.400, como consecuencia de una tremenda batahola que se originó allí un día antes y que involucró a unas 200 personas pertenecientes a dos bandos enfrentados del barrio, y que concluyó con algunos heridos y ningún detenido. El natatorio volverá a abrir sus puertas hoy, luego de que funcionarios municipales acordaran con la Policía de la ciudad un operativo especial para reforzar la seguridad en el predio de la zona sudoeste. Según testigos que dieron cuenta del hecho ocurrido el jueves en la pileta del Polideportivo Deliot, alrededor de 200 personas se trabaron en lucha en una increíble trifulca que dejó perplejos a quienes sólo tenían intereses recreativos en le lugar. Aparentemente, de un lado participaron unas 150 y medio centenar resistió del otro. Se trataría de dos “bandas” del barrio que están enfrentadas y que insólitamente decidieron resolver sus cuitas en medio del predio deportivo que administra el municipio, en un momento que las autoridades estimaron que había unas 1.500 personas disfrutando el día de sol. Como consecuencia de los hechos de violencia, que no involucró el uso de armas de fuego ni blancas pero igual dejó heridos como consecuencia de los puñetazos y de la pedrada que provocó el enfrentamiento, los responsables de la Dirección de Deportes municipal decidieron cerrar ayer el predio de la zona sudoeste a los efectos de poder garantizar –mediante un acuerdo con la Policía– niveles razonables de seguridad en el polideportivo.
Reunión con la Policía Así fue que ayer al mediodía se reunieron funcionarios policiales con el director y la
Integración de las colonias
La pileta del Deliot, escenario de la batahola entre bandas enfrentadas.
vice de Deportes, Rolando Dal Lago y María Elena Pini, quienes acordaron reforzar la presencia policial en el predio recreativo con el fin de evitar desmanes como el ocurrido el jueves pasado. Pini explicó ayer que sí funcionó la colonia de vacaciones que tiene lugar en el Deliot, aunque los chicos no pudieron hacer uso de la piscina. En relación a la decisión de no abrir el predio a la comunidad, la funcionario municipal sostuvo que fue “por temor a que se repitan hechos de inseguridad y agresiones” como los del jueves. Además, Pini explicó que en el encuentro con las fuerzas de seguridad se acordó la realización de “un operativo para contener socialmente lo mejor que podamos” a quienes asisten los centros recreativos de la Intendencia. Y también resolvieron ayer
reabrir hoy el Polideportivo Deliot con mayor presencia policial y garantías de seguridad para quienes asisten con fines recreativos y no boxísticos. El complejo Deliot está ubicado sólo 50 metros de la comisaría 19ª de Rosario. Pero, como explicó ayer la funcionaria, cuando se enfrentan 50 personas contra 150 y hay otras 1.500 en el medio “se supera cualquier cosa”. Por su parte, también el director de Deportes, Rolando Dal Lago, confirmó la reapertura hoy del predio de la zona sudoeste de la ciudad “con un sistema de vigilancia especial que evite hechos de esta magnitud en el futuro”. Lo que ocurrió en el Deliot ya había tenido antecedentes en otros centros municipales recreativos, pero no de tal importancia en cuanto al número de participantes en la trifulca.
En el marco de la temporada de verano, alrededor de 700 niñas y niños de entre 10 y 12 años que concurren a las colonias de verano y escuelas de natación municipales de los distritos Norte y Noroeste realizarán hoy un encuentro de integración. La actividad se desarrollará de 10 a 12 en el polideportivo Cristalería, ubicado en Alberini 3200, y contará con la presencia del intendente Miguel Lifschitz y funcionarios de la Secretaría de Promoción Social y de la Dirección General de Recreación y Deportes. En la ocasión, los pequeños que asisten a las piletas y colonias municipales que funcionan en el polideportivo Cristalería, el parque Alem (avenida de los Trabajadores, arroyo Ludueña y el río) y en los clubes Sparta (Machain 1020), Reflejos (Génova 2402) y Tucumán (Tucumán 5600), tendrán la oportunidad de conocerse y compartir una jornada de entretenimiento y deporte, y de participar de juegos de integración y cooperación en el agua como “Pulpos flotantes”, “Descubriendo el jardín”, “Mariposas motorizadas” y “Pelotas saltarinas”, entre otros. Cabe recordar que el pasado fin de semana se llevó a cabo una actividad similar en el balneario Saladillo, avenida Nuestra Señora del Rosario 400 bis, en el distrito Sur, de la que participaron alrededor de 600 chicas y chicos. Estos encuentros continuarán desarrollándose en otros polideportivos municipales durante el mes en curso.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Adiós a un premio Nobel
Para dejar de fumar
2002.– Muere en Madrid el escritor español Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura 1989 y autor de La familia de Pascual Duarte, la novela española más traducida después de El Quijote de la Mancha. Su obra La colmena fue prohibida en España y tuvo que ser publicada en 1951 en Buenos Aires a pesar de que Cela había combatido en el bando nacionalista del generalísimo Francisco Franco durante la Guerra Civil. Estas dos obras fueron llevadas al cine. Otras obras suyas fueron Viaje a la Alcarria y La Cruz de San Andrés. Cela había nacido el 11 de mayo de 1916 en La Coruña.
La Secretaría de Salud Pública informó que desde el próximo lunes y hasta el viernes 19 de febrero estará abierta la inscripción al primer curso del corriente año para dejar de fumar, que comenzará a dictarse el 1º de marzo próximo. Los interesados podrán anotarse a través del correo electrónico dejardefumar@rosario.gov.ar o telefónicamente al 4802548. Como todos los años, los cursos son libres, gratuitos, interdisciplinarios y se desarrollarán durante dos meses y medio en el horario de 20 a 22, en el auditorio del Cemar, San Luis 2020. Durante las primeras tres semanas se realizará los lunes y jueves, y luego sólo los días lunes hasta finalizar la actividad. En los encuentros se abordarán distintos aspectos relacionados con el consumo al tabaco y estarán coordinados por profesionales de la salud, entre ellos psicólogos, médicos, nutricionistas, profesores de educación física y otras disciplinas. El municipio comenzó con los cursos para dejar de fumar en 2004 cuando reconoció al tabaquismo como una epidemia mundial. A partir de ese momento puso en marcha el Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo. Según datos de los últimos registros, el 40 por ciento de los concurrentes asistió por problemas de salud, un 44 por ciento manifestó que comenzó a fumar antes de cumplir los 16 años de edad y el resto lo hizo entre los 16 y 39 años.
Moser, sinónimo de televisión 2004.– Muere el libretista y productor Hugo Moser, autor y director de éxitos televisivos como Matrimonios y algo más y La familia Falcón. Para Rosario había escrito y dirigido El corrupto, un programa de dos capítulos el primero de los cuales salió al aire el 8 de abril de 1988. De la misma temática fue El precio del poder, emitido por Canal 9 en 2003, aunque Moser se había vuelto muy crítico de la situación de la televisión en los últimos años. Tenía, al morir, 76 años.
Operativo contra el dengue en Cabín 9 Hoy finalizará el operativo de prevención contra el dengue en Cabín 9, en el límite entre Rosario y Pérez. Según un relevamiento, las autoridades encontraron
en esa zona un importante índice larvario del mosquito aedes aegypti, que transmite la enfermedad, y por esa razón intensificaron los controles.
Sábado 16 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CATÁSTROFE. Nativos residentes en Santa Fe reciben contención psicológica
SUFRIÓ UN TIRO EN EL ROSTRO
Rosario se solidariza con los haitianos La provincia, municipio y UNR se movilizan para ayudar a los damnificados El Ministerio de Seguridad de la provincia, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, comenzó a asistir a los ciudadanos haitianos residentes en Santa Fe, con el objetivo de facilitar la comunicación de los mismos con sus familiares y allegados que residen en las zonas devastadas por el terremoto que azotó a la capital de ese país (ver página 14). Así, el titular de la cartera de Seguridad provincial, Álvaro Gaviola, inspeccionó ayer en Rosario el comienzo del trabajo encarado por Protección Civil. Se estima que en Rosario hay unos 40 haitianos, la mayoría estudiantes de Medicina. Por su parte, la Facultad de Ciencias Médicas abrió un gabinete psicológico para dar soporte a la comunidad de estudiantes de ese país caribeño en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El último jueves, autoridades de Protección Civil realizaron un relevamiento de datos de cada uno de ellos con el objetivo de contactarlos con sus familiares a través de Comisión Cascos Blancos. En la oportunidad, el titular del área, Marcos Escajadillo explicó que “desde el gobierno de Santa Fe se decidió reunir a los ciudadanos de Haití que viven en la provincia y gestionar los medios para que puedan comunicarse con los familiares y allegados que residen en las zonas devastadas por el terremoto” Escajadillo explicó que los datos relevados son enviados a la Comisión Cascos Blancos, que desde mañana contará con un enlace de comunicación propio con el país afectado. Con respecto al gabinete psicopedagógico abierto en la Facultad de Ciencias Médicas, el mismo fue habilitado en el Área de Salud y Trabajo de la casa de altos estudios, que funciona en el subsuelo de sala 7 del hospital Centenario. Además, se dispuso realizar un llamado a la comunidad de profesionales de la salud para convocarlos a sumarse a la misión humanitaria que organizó la Cancillería argentina, que partirá de Buenos Aires para colaborar en la crisis. “Es nuestro interés hacerles llegar la importancia de que nuestra mejor gente pueda estar haciendo un aporte efectivo, solidario, profesional y humano en todas las actividades que la organización requiera. Este mensaje está dirigido a aquellos profesionales de la salud, médicos o enfermeros que estén llevando delante actividades relacionadas a la facultad. Especialmente, invitamos a aquellos que estén cursando el medicato, así como aquellos que lo hayan culminado a fin de año”, remarcaron desde la institución educativa. “También serán de elección aquellos profesionales médicos especialistas; nos informan que hay una necesidad imperiosa de terapistas, emergentólogos, cirujanos, cardiólogos, traumatólogos y pediatras”, añadieron. Otra entidad que organizó una movida solidaria para ayudar a los sobrevivientes del terremoto es la Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente. “Lo que nosotros estamos haciendo es recolectar principalmente agua mineral, leche en polvo y medicamentos. Todos los viernes va a pasar un camión de la Cruz Roja donde se cargan los víveres para luego dirigirse a la sede que la asociación tiene en Buenos Aires y desde allí se lleva al aeropuerto desde donde despegan los aviones
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Haitianos residentes en Rosario reciben apoyo de las autoridades públicas.
Diez mil sueros parten a la isla El gobierno provincial, la Municipalidad de Rosario y la Facultad de Medicina conformaron un comité de ayuda al pueblo de Haití. El objetivo de la iniciativa es definir estrategias de asistencia a los afectados por el terremoto en el país caribeño. Una de las primeras medidas adoptadas por las autoridades de las carteras sanitarias municipal y provincial es el envío de una partida de 10 mil sueros fisiológicos, antibióticos y analgésicos producidos por los laboratorios estatales. El próximo lunes, autoridades del Ministerio de Salud provincial, de la Secretaría de Salud Pública municipal y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario se reunirán para conformar el Comité de Solidaridad y Ayuda con el pueblo haitiano, tras el sismo del pasado martes que devastó la capital, Puerto Príncipe. El encuentro tendrá lugar a partir de las 8.30 en el decanato de dicha casa de altos estudios, en Santa Fe 3100. Como se dijo, el objetivo del comité será definir estrategias de ayuda y asistencia para Haití. En este marco, municipio y pro-
Hércules”, contó uno de sus integrantes, Lucas Angaroni. “Al día siguiente de la tragedia decidimos hacer esta movida solidaria porque lo que ocurrió en Haití nos afecta a todos. La capital quedó reducida a escombros y esa gente necesita de la ayuda urgente de todos, porque lo que están viviendo es un auténtico infierno. Así fue que armamos una cadena de mails y usamos Facebook para dar a conocer nuestra iniciativa”, continuó. “Todas aquellas personas que quieran colaborar pueden acercarse a Catamarca 2072, que es la Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogodependiente, de 10 a 21. La gente de la ciudad siempre respondió bien a la hora de ser solidarios”, concluyó.
vincia enviarán, en principio, una primera partida de 10 mil sueros fisiológicos, antibióticos y analgésicos, al tiempo que se definirá qué otros insumos formarán parte del envío, teniendo en cuenta las producciones en los laboratorios estatales.
Los nombres del encuentro De la reunión participarán el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello; el titular de la cartera sanitaria local, Lelio Mangiaterra; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Carlos Crisci; responsables de los laboratorios públicos provincial y municipal (LEM y LIF) y miembros de Relaciones Internacionales y de Defensa Civil, entre otros. Es importante destacar que todos los ciudadanos haitianos que residen en Rosario son asistidos por equipos interdisciplinarios de Salud Pública y de la Facultad de Medicina con la finalidad de brindarles principalmente atención psicológica frente a la tragedia que se desató sobre la isla tropical.
Agresión a un taxista puso en alerta al resto Un taxista recibió un balazo en la cara durante la madrugada del viernes cuando una pareja de jóvenes lo asaltó en la zona oeste de la ciudad. Luis, de 63 años, que fue abordado en las inmediaciones de Ovidio Lagos y Quintana, sufrió el ataque en bulevar Seguí y Espinillo del cual, tras ser internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), fue dado de alta ya que el proyectil no le produjo ningún daño de consideración. Esto provocó la reacción de las distintas asociaciones de taxistas quienes volvieron a reclamar más medidas contra la inseguridad apuntando esta vez a la Justicia. Según el testimonio del taxista, una vez que llegaron a destino los pasajeros le exigieron que les entregara la recaudación. Les entregó el dinero y no conforme con esto le pidieron el celular. Mientras buscaba el aparato en su bolsillo, el ladrón le disparó en la cara y lo hirió en la mejilla. De milagro no le produjo una herida fatal. La chica ya se había bajado del auto y juntos salieron corriendo. Tras la agresión, el hombre fue atendido en el Heca donde constataron que en el pómulo derecho había una herida de bala con entrada y salida. A las 4 de la mañana aproximadamente, fue dado de alta. El hecho está siendo investigado por personal de la comisaría 19ª: En declaraciones a la prensa, Luis contó: “Los levanté y me dejó tranquilo el hecho que iban a media cuadra de la comisaría. Después presentí que me iban a robar y el tiro fue porque estaba más nervioso que yo, estaba dado vuelta. Agradezco la atención brindada en el hospital, lo que sí quiero destacar es que no hay suficientes policías en las calles. En todo el trayecto no ví un patrullero y se necesitan más policías”, remarcó. Apenas se enteraron del incidente, un importante grupo de taxistas cortó por un tiempo avenida Pellegrini durante la madrugada frente a las puertas del Heca para hacer conocer su descontento frente al nuevo caso de inseguridad sufrido por uno de sus colegas. Por su parte, desde la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar) le pidieron soluciones “más que a la Policía, a la Justicia”. “El hombre está bien, por eso no haremos ninguna movilización. Lo que sí, vamos a reunirnos la semana que viene para ver qué hacemos. Lo primero que nos sale a decir es basta de movilizaciones ¿Para qué hacerlas si después sigue todo igual? Acá hay que pedirles soluciones de fondo a la Policía, pero más a la Justicia”, remarcó a este diario su titular, José Tornambé.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 16 de enero de 2010
& la gente
AGUA Y CRECIDA. El funcionario volvió a advertir la situación del Paraná será más crítica en marzo
Siempre es mejor prevenir El subsecretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, sostuvo que por precaución se siguen llevando a cabo relocalizaciones en algunas ciudades ante la segura continuidad de lluvias Las recurrentes lluvias en Santa Fe han provocado en estos últimos meses serios inconvenientes en a lo largo de todo el territorio. Y desde el gobierno de provincial dicen estar actuando al respecto. En concreto, el subsecretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, sostuvo que por estas horas se siguen llevando a cabo “relocalizaciones puntuales” de “algunas familias” ante el lento pero constante avance de las aguas del Paraná en las localidades Villa Constitución, Santa Fe y su alrededores, Reconquista, Pueblo Esther y San Lorenzo. En tanto, el funcionario volvió a destacar que el nivel del río seguirá creciendo lentamente debido a las constantes lluvias y el momento más crítico se prevé para finales de marzo. Al ser consultado sobre las tareas realizadas hasta ahora, Escajadillo explicó que desde la Subsecretaría de Protección Civil vienen trabajando desde hace dos meses con un plan de contingencia que se basa en los informes de lluvia y de crecida de los ríos que atraviesan la provincia, en contacto con los municipios y comunas. “Venimos viendo cuáles son los lugares críticos y que en principio van a ser afectados, y en base a eso vamos al terreno a hablar con los presidentes comunales e intendentes para establecer un protocolo de trabajo”, graficó el funcionario. Según explican desde la provincia, ese régimen, se basa en los informes de lluvias y tormentas fuertes (que fueron enviados a todos los municipios y comunas) y está protocolizado con la Policía de la Provincia, que tiene delegaciones, destacamentos y comisarías en todo el territorio, para que en caso de que suceda alguna emergencia de tormenta fuerte, inmediatamente avisen a Protección Civil para acompañar y establecer algún tipo de ayuda a los municipios que puedan estar afectados. En tanto, las localidades más grandes de la provincia que superaron el nivel de alerta en el último tiempo y que por es-
Santa Fe incorpora 166 bomberos
MARCELO MANERA
El Ministerio de Seguridad de la provincia incorporará 166 bomberos zapadores que se sumarán a las unidades de Santa Fe, Rosario, San Lorenzo, Vera y Rafaela. El ingreso de los efectivos, quienes provienen del Instituto de Seguridad Pública de la Provincia (Isep), comenzará gestarse el próximo lunes en la ciudad capital en un acto que presidirá el titular de la cartera, Álvaro Gaviola, y en el que egresarán 46 bomberos zapadores destinados a cumplir sus tareas en el departamento La Capital. La ceremonia se llevará a cabo en el cuartel de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional I, en calle 9 de julio y Primera Junta de la ciudad de Santa Fe. En tanto, las incorporaciones restantes se irán completando los días sucesivos.
La crecida del río y las fuertes tormentas preocupan a Protección Civil provincial.
tas horas requieren mayor atención son Reconquista, Santa Fe, Villa Constitución y San Lorenzo. “En todos estos lugares se están llevando a cabo relocalizaciones puntuales de algunas pocas familia para prevenir y por el riesgo en que se encuentran”, explicó el funcionario, para luego agregar en ese listado a Pueblo Esther, donde también en esta última semana se reubicaron distintas familias. Por otro lado, en relación a las localidades más pequeñas donde se está trabajando más intensamente desde la subsecretaría de Protección Civil aseguraron que en San Javier se encuentran desarrollando un relevamiento del accionar local. Además, en “Arroyo Leyes, Rincón y Santa Rosa de Calchines se está dando asistencia con bolsas de arena y se está tratando de cubrir las necesidades que
plantean las autoridades locales”, añadió Escajadillo en relación a los pueblos más comprometidos. A raíz de las intensas lluvias producidas y el aumento en el caudal del río Paraná, el gobierno declaró hace dos semanas la emergencia hídrica en el territorio provincial para posibilitar una rápida intervención en los municipios y comunas que lo necesiten. Esto sucedió ya que desde hace dos meses la provincia recibió un informe del Instituto Nacional del Agua que diagnosticaba una crecida del río Paraná con caudales sostenidamente altos, acompañado de otro informe de lluvias, en determinados momentos superiores a los normales. En otro orden, consultado sobre la situación en la zona de El Mangrullo en la ciudad de Rosario, uno de los barrios amenazados por el crecimiento de las aguas,
Escajadillo aseguró que Defensa Civil y otras autoridades del municipio “continúan haciendo monitoreo para tratar de contener a los vecinos para que la zona este mejor protegida”. En ese lugar, según detalló el funcionario, se siguen colocando bolsas con arena para frenar el avance de las aguas sobre los hogares. Posteriormente, el subsecretario de Protección Civil detalló que la altura del Paraná continuaba en los 5,05 y la tendencia era de estabilidad. Lo mismo ocurría en distintas ciudades de la provincia donde pasa el río. “Las alturas se han mantenido sin modificaciones en estas últimas horas,pero con las lluvias que se vienen es probable que aumente el nivel y seguramente la situación más crítica se verá en marzo y principios de abril”, explicó finalmente Escajadillo.
SE REALIZÓ UN FESTIVAL PARA AYUDAR A STEFANÍA, UNA ADOLESCENTE QUE SUFRE UNA ENFERMEDAD LUMBAR
Los rosarinos demostraron su espíritu solidario Los rosarinos demostraron una vez más su espíritu solidario. En esta ocasión tuvo que ver con un festival que se realizó anoche en el Monumento a la Bandera en beneficio de Stefanía Viviana Frade, una chica de 16 años que sufre de una enfermedad lumbar. La iniciativa fue impulsada por amigos y vecinos de la adolescente con el fin de recaudar fondos para solventar los gastos del tratamiento médico. El festival solidario contó con la participación de numerosos artistas, que se presentaron de manera desinteresada. Así, desfilaron por el escenario el tenor Maximiliano Conegliano, participante del programa televisivo Talento Argentino; el grupo Bandidos, que hizo covers de Los Fabulosos Cadillacs; la cantante María Eugenia De Rosa, el dúo folclorista integrado por Aylin y Adrián Botta, el guitarrista Cacho Modesto y la banda Smoke Smugglers, un conjunto que cuenta entre sus integrantes al médico Ariel Ríos Formía, quien operó a Stefanía. La adolescente sufre de sifoescoliosis dorso lumbar, lo cual con el paso del
tiempo le provocó una desviación de la columna muy pronunciada al punto de que se le formó una joroba que comprimió los órganos y le dificultaba la respiración. Después de realizar diversas gestiones, familiares y amigos consiguieron una prótesis (valuada en 93.000 pesos) aportada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El médico Ríos Formía, sin cobrar un solo peso a cambio, operó a la chica el pasado martes 29 de diciembre. Pero eso mismo día comenzó otra tarea: recaudar fondos para costear los gastos del posoperatorio, calculados en 35.000 pesos. Es por este motivo que se decidió celebrar el festival desarrollado anoche en el Monumento. Stefanía se encuentra internada en el Sanatorio Americano, evoluciona de manera satisfactoria, y ya salió de terapia intensiva. Como el tratamiento es largo y costoso, los interesados en colaborar pueden comunicarse con la mamá de Stefanía, Sandra Leal, al teléfono celular 156-518894; o también con Martín Falzetti, que es un amigo de la familia, al 03471-15525683.
MARCELO MANERA
Familiares y amigos organizaron el festival solidario en el Monumento.
El Ciudadano
Sábado 16 de enero de 2010
Ciudad / Provincia 7
& la gente
INSEGURIDAD. Afirman que existe “ausencia de gestión política” y también demandan intervención judicial
Comerciantes santafesinos reclaman más “mano firme” El Centro Comercial de Santa Fe emitió un duro comunicado contra el gobierno por la “ola delictiva” El Centro Comercial de la ciudad de Santa Fe emitió un duro comunicado contra el gobierno provincial, en el que reclaman “mano firme” para terminar con los hechos de inseguridad, particularmente en la capital provincial, conmovida aún por el asesinato de un comerciante ocurrido dos semanas atrás y por los dos homicidios registrados en la semana que termina. Además, asegura que existe “una ausencia de gestión política” en la materia que “deja al ciudadano indefenso” ante las acciones de personas reñidas con la ley. “Nos duele la ola delictiva”, señala el comunicado difundido ayer por los comerciantes santafesinos nucleados en esa entidad. “La sensación que nos domina es una realidad”, agregan, en clara alusión a las declaraciones del gobernador Hermes Binner, que en más de una ocasión dijo que en Santa Fe hay “una sensación” de inseguridad y cuya política en la materia desecha la llamada “mano dura”, que los comerciantes de la ciudad capital rebautizaron como “mano firme”. El documento del Centro Comercial santafesino comienza así: “Más allá de las opiniones vertidas por distintos funcionarios provinciales y municipales, hoy nos duele como herida abierta la creciente ola delictiva que azota a nuestra ciudad. Hoy aquí no se roba solamente, además se mata. Son muchos los casos, demasiados. Esta situación de inseguridad no se ha producido por designio divino ni por un espasmo de la naturaleza: se ha producido por una ausencia de gestión política que ha expandido los miedos y las preocupaciones sobre la ma-
ENRIQUE GALLETTO
Comerciantes de la ciudad capital enojados con el gobierno provincial.
yor parte de los aspectos sociales, dejando al ciudadano indefenso ante esta realidad”. “Estamos ante una situación en la que pareciera que las víctimas no tienen derechos, ni siquiera a esperar protección de los gobernantes”, continúa el comunicado emitido ayer. En cuanto a las razones que expliquen la ola de delincuencia de la que habla, el Centro señala que “esta grave realidad de hoy tiene varias causas, como la falta de trabajo, de educación, de vivienda dig-
na y de oportunidades de progreso que tiene mucha gente, la falta de un Estado que se interese en el tema y cumpla con su deber de cuidar a la población y en este marco, la necesidad de acortar los debates dilatorios y discursistas que no aportan soluciones efectivas”.
Mano dura no, “firme” Los dirigentes del Centro Comercial pro-
Novillo que transita por la ciudad va al matadero
EN SANTA FE UTA PARALIZÓ SERVICIOS DE COLECTIVOS
Cuatro horas de paro en media distancia Corresponsalía Santa Fe
Por unas cuatro horas, en la jornada de ayer dejó de funcionar en la ciudad de Santa Fe el servicio de transporte de media distancia, pero al mediodía, en una audiencia que se celebró en el Ministerio de Trabajo, empresarios y trabajadores arribaron a un acuerdo y las once empresas en conflicto retomaron sus actividades. Todo comenzó a la mañana cuando los choferes nucleados en la Unión Tranviaria Automotor (UTA) dispusieron un paro en reclamo del pago de un plus salarial acordado en paritarias y que las empresas debían hacer efectivo en diciembre. Como eso no ocurrió, los choferes decidieron suspender el servicio a partir de las
10 de la mañana. Pero al mediodía hubo audiencia y hacia las 13.30 se levantó la medida. Los representantes gremiales de los trabajadores y los dueños de las firmas en conflicto se reunieron en el Ministerio de Trabajo y arribaron a un acuerdo. Las negociaciones continuarán la semana que viene; mientras tanto, los choferes de las empresas El Norte, Río Coronda, Nece, Franck, El Cóndor, San Cristóbal, Etar Rafaela, Paraná Medio, Espiga de Oro, la Galvense y Ciudad de Gálvez prestarán el servicio con normalidad. El principio de acuerdo llegó cuando lo dueños de las empresas de transporte de media distancia hicieron una propuesta superadora que conformó a los trabajadores. Si bien el paro se levantó en
ponen que tanto el gobierno como la Justicia endurezcan sus políticas referidas a la seguridad: “La falta de mano firme para actuar y juzgar, por parte de aquellos que tienen la potestad de dirimir el futuro de un delincuente al momento de juzgarlo, no es lo mismo que «mano dura»”, aclaran. Y siguen: “La necesidad de lograr la mayor eficiencia y eficacia y la demostración de actitud y aptitud en el servicio policial, que es quien debe combatir en la primera línea con este flagelo”. El Centro Comercial y las asociaciones de comerciantes de calles y avenidas de la ciudad capital requieren por último, a quienes tienen la responsabilidad de gobernar, legislar, juzgar y actuar, que “profundicen el análisis de todos los factores que propenden a la criminalidad y trabajen para erradicarlos, para que el flagelo que hoy nos duele y nos impide vivir en paz, se termine para siempre”. La política de seguridad del Frente Progresista ha sido motivo de cuestionamientos desde la oposición política e, incluso, desde otros sectores como en este caso los comerciantes de la ciudad de Santa Fe. Y si bien los niveles de inseguridad en la provincia no son alarmantes, errores propios del gobierno como el reemplazo del ministro de Seguridad Daniel Cuenca por Álvaro Gaviola y el fiasco de José Luis Giacometti en la Secretaría de la cartera terminan por desdibujar la política del gobierno, que desde su inicio le dio importancia al tema al punto de elevar el área de secretaría a ministerio.
forma inmediata, la UTA organizó una asamblea para el próximo lunes, donde se discutirá la oferta que hicieron los empresarios. El martes habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo y allí el gremio comunicará si los trabajadores aceptan o no el ofrecimiento de los dueños de las once firmas en cuestión, que deben a los choferes una suma extra de 1.020 pesos acordada en partidarias. Osvaldo Agrafogo, secretario general de la UTA, dijo tras el encuentro con la patronal: “Los empresarios han hecho una propuesta superadora y por eso vamos a levantar la medida (de fuerza). Para el lunes convocaremos a una reunión de delegados, donde se va a resolver si se acepta o no la propuesta”.
El novillo que anteayer se escapó cuando era cargado en una balsa de traslado de ganado –y que circuló por la ciudad capital para asombro de sus habitantes– fue sacrificado ayer. Hugo Miretti, uno de los dueños del animal, explicó al diario El Litoral que los veterinarios que lo asistieron tomaron esa decisión “porque estaba muy lastimado, además no había modo de trasladarlo porque los camiones con el resto de los animales ya habían salido rumbo al campo”. Miretti explicó que el novillo apareció asustado en el centro de la ciudad poco después de escaparse mientras lo subían a una balsa. “Estaban en un campo de unos amigos que se estaba inundando, hace dos días que no comían y los trasladábamos para salvarlos. Ahí fue que cuando lo subíamos a la chata de la balsa se subió a otro animal y se tiró al agua, cruzó el río y llegó a tierra a la altura del puerto”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
ADAPTARSE A LA REFORMA. Las mesas para estampar firmas estarán distribuidas en zonas estratégicas de la ciudad
Proyecto Sur quiere partido Militantes locales del movimiento que encabeza Pino Solanas juntarán hoy adhesiones y afiliaciones a fin de alcanzar la personería jurídica y constituirse en una fuerza política de cara a las elecciones 2011 Dirigentes y militantes de Proyecto Sur de la provincia de Santa Fe, cuyo principal referente a nivel nacional es el cineasta Fernando Pino Solanas, juntan hoy adhesiones y afiliaciones con el objetivo de obtener la personería jurídica y así constituirse como partido político, una herramienta institucional que Proyecto Sur necesitará para participar de las elecciones de 2011 a partir de la reforma política sancionada un mes atrás por el Congreso, que además de establecer la realización de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, exige a los partidos una serie de requisitos legales. En Rosario la jornada comenzará a las 9 y se extenderá durante todo el día. Las mesas para juntar firmas estarán ubicadas en el cruce de las peatonales, en plaza Pringles, en el parque Independencia, y en la feria Mercado Retro de Oroño y el río. “La idea es juntar adhesiones y afiliaciones a la vez. Para presentarnos en la Justicia Electoral y constituirnos como partido necesitamos cuatro mil afiliaciones. La movida es en Rosario y en otros pueblos y ciudades de la provincia”, comentó Gustavo Yedro, dirigente local de Proyecto Sur. En un comunicado difundido ayer, Proyecto Sur explica cuáles son los beneficios de alcanzar la personería. “El partido aporta en lo institucional, porque la personería jurídica posibilita presentarse a elecciones y brinda cierto sustento legal; en lo económico, puesto que el Estado financia a los partidos políticos para su consolidación; y por último, en lo comunicacional, ya que la tarea de construcción de un partido brinda oportunidad para acercarse a la sociedad y transmitirle –y a la vez enriquecer– ideas y causas de nuestra propuesta”. La posible conformación del partido no irá en desmedro de las demás fuerzas políticas que integran el movimiento Proyecto Sur. En la provincia de Santa Fe este partido mantiene una alianza
Los puntos de la ley de reforma
ENRIQUE GALLETTO
Los seguidores de Pino Solanas confían en poder constituir su partido legalmente.
con el Partido Socialista Auténtico (PSA). En rigor, dos referentes locales de Proyecto Sur, como el periodista y escritor Carlos del Frade y el concejal Alberto Cortés, están afiliados al PSA. “Entendemos que la fuerza que transformará a la Argentina en un país soberano, con justicia social y democracia participativa, será necesariamente un gran movimiento político, social y cultural, amplio, abierto y plural, decidido firmemente a romper con el modelo neoliberal aún vigente, gracias al sistema bipartidista que nos mal gobierna desde hace 25 años, que saquea y hambrea a nuestro pueblo”, se lee en otro tramo del documento que anuncia la juntada de adhesiones y afiliaciones.
Para Yedro, “después de la reforma política nacional hay requisitos complejos para la conformación de un partido político”. “Nuestra idea, además de juntar las adhesiones y afiliaciones, es invitar a la gente a participar de un proyecto político y no solamente a que ponga el gancho”, indicó. Uno de los “inconvenientes” que se encontraron para cumplir con lo que establece la ley de reforma política el tema de la desafiliación. “Antes vos te afiliabas a un partido y automáticamente te desafiliabas del anterior. En cambio, ahora para desafiliarte tenés que enviar un telegrama a la Cámara Electoral Nacional, y el problema que todavía en el correo no está implementado este telegrama”, explicó Yedro a este diario.
El Congreso convirtió en ley la iniciativa impulsada por el Ejecutivo de reforma política, que constituye la realización de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para todos los partidos que postulen precandidatos para nominar a cargos electivos nacionales. La reforma también elimina las listas “colectoras” y las denominadas “espejo”; establece que se votará con el mismo padrón que se utiliza en la elección general; y remarca que de las elecciones generales sólo podrán participar las agrupaciones que hayan obtenido en las primarias el 1,5 por ciento de los votos. Por otra parte, el requisito para ser reconocido como un partido político es tener el 4 por mil de afiliados de acuerdo con el padrón electoral. Agrupaciones que no alcancen el 2 por ciento del padrón electoral del distrito que corresponda perderán su personería. La elección primaria se realizará el segundo domingo de agosto del año que se realice el comicio general, cuya fecha de realización seguirá siendo la del cuarto domingo de octubre puesto que la reforma introducida a fines de 2009 para adelantar las legislativas al 28 de junio sólo fue válida por esa única vez. En otro orden, los fondos correspondientes al aporte de campañas se distribuirán de la siguiente manera: el 50 por ciento del monto asignado por el presupuesto en forma igual a las listas y el otro 50 entre los 24 distritos, en proporción al total de electores.
TRABAJADORES MUNICIPALES DE GÁLVEZ Y RUFINO REALIZARON MEDIDAS DE FUERZA
La Festram en alerta por falta de pagos salariales Todo parece indicar que los conflictos laborales seguirán a la orden del día en este 2010. Desde la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) declararon el estado de alerta frente a los conflictos, algunos en puerta, en no pocas ciudades y pueblos de la provincia disparados por retrasos salariales. “La falta de pago en término de haberes y agui-
naldo en algunas comunas y municipalidades, entre ellas Gálvez y Rufino, trajo aparejado medidas de fuerza, confirmando la crítica situación económica”, advirtieron desde la Festram. En tanto, trabajadores de la Municipalidad de Carcarañá anunciaron un paro de actividades para el próximo miércoles, que en caso de concretarse conta-
rá con la participación de distintos sindicatos municipales del centro-sur de la provincia. La protesta, según el secretario general de la Festram, Claudio Leoni, responde a la negativa del intendente Mauro Decándido de cumplir con el convenio que firmó con la Federación el pasado 10 de noviembre”.
En ese acuerdo se reconocía una deuda a 34 empleados por diferencias salariales resultantes de acuerdos paritarios provinciales. “La precarización laboral es causal de conflictos que se están originando en distintas municipalidades y comunas del territorio provincial”, consideró finalmente Claudio Leoni.
Sábado 16 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
EN EL AIRE. Pese a la oposición completaron la designacion de la Autoridad de Aplicación
ADVIERTEN QUE SIGUE EL CORTE
Integran el ente que reemplaza al Comfer
Asambleístas son optimistas por la reunión de Mujica
Claudio Schifer será representante del oficialismo como minoría parlamentaria Buenos Aires
A pesar del rechazo de la oposición, el gobierno confirmó ayer a su último representante en la Autoridad de Aplicación de la nueva ley de radiodifusión, que reemplaza al Comfer. Se trata del abogado Claudio Schifer, que fue designado a través del Boletín Oficial luego de haber sido propuesto por una comisión bicameral especial en el Congreso como representante de la primera minoría parlamentaria, que corresponde al oficialismo. De esta forma, Schifer se suma al directorio de la Autoridad Federal que preside Gabriel Mariotto e integran también el diputado pampeano Manuel Baladrón, el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, y Eduardo Seminara, vicerrector de la Universidad de Rosario. Si bien este nuevo órgano de control debe estar conformado por siete integrantes, los representantes legislativos del arco antikirchnerista se niegan a nombrar a sus dos referentes, por considerar “inválidos” los mecanismos de designación en la comisión bicameral del Congreso. El decreto 66/2010, publicado en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, destacó que tras la publicación de los antecedentes de Schifer “no se han presentado impugnaciones con respecto al causante”, por lo cual se corresponde dejar firme su designación “a propuesta del bloque parlamentario de la primera minoría”. Mientras tanto, y a pesar de los fallos judiciales adversos, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual ya puso en marcha el proceso de relevamiento y ordenamiento de licencias de emisoras de radio y TV. Las resoluciones establecen que el 16 de marzo próximo “quedarán automáticamente cancelados los permisos precarios y provisorios vigentes” y “el reconocimiento de las emisoras, cuyos titulares no se hubieren presentado en los términos” que dispone este relevamiento. Según la resolución 1/2009 firmada por Mariotto, deberán presentarse “las personas de existencia visible o de existencia ideal, de derecho privado, con o sin fines de lucro que se encuentren operando servicios de radiodifusión sonora sin autorización” y que deberán completar y entregar un formulario correspondiente hasta el 15 de marzo próximos en la sede del ex Comfer. La nueva ley de Radiodifusión tiene cuatro fallos en contra, y uno de ellos la suspendería.
TÉLAM
Se completó el directorio de la Autoridad Federal presidido por Gabriel Mariotto.
Confirman llegada de equipos de TV digital El canciller Jorge Taiana confirmó ayer desde Japón que a partir de marzo próximo llegarán a la Argentina los equipos para la puesta en marcha de la televisión digital. En la segunda jornada de su visita oficial al país asiático, Taiana mantuvo una reunión con su par Katsya Okada, con quien repasó el acuerdo arribado en noviembre pasado, cuando el gobierno argentino anunció la adopción de la norma japonesa. Okada le confirmó a Taiana que en marzo comenzarán a llegar los equipos que serán destinados a la filmación y edición para Canal 7, además de equipar un estudio de grabación para la producción de contenidos de alta definición. El canciller informó también que en febrero empezarán a capacitarse 20 técnicos argentinos para la implementación de esta tecnología de avanzada. Ambos cancilleres participaron del Primer Simposio Cultural entre Argentina y Japón, donde expusieron Horacio González (director de la Biblioteca Nacional), el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Federico Schuster, y el especialista Bernardo Kliksberg. Durante ese encuentro, el jefe de la diplomacia japonesa abogó por una “relación
TÉLAM
Taiana junto a su par japonés. bilateral más estrecha y diversificada” y, en ese sentido, mencionó la expansión de Toyota Motors, que se convirtió en la principal productora y exportadora de vehículos comerciales en la Argentina de origen japonés. Además, Taiana recordó que la empresa Yamaha produce sus motos desde el año 2008 y resaltó la importancia que tiene la reanudación de la inversión de Honda Motors Argentina, que iniciará la fabricación de autos compactos para pasajeros en 2011. Las estimaciones prevén una producción de 15 mil unidades anuales y la ocupación de más de 300 personas al comienzo.
Asambleístas de Gualeguaychú manifestaron ayer su “optimismo” por la reapertura del diálogo entre el gobierno argentino y la futura gestión uruguaya, pero advirtieron que el corte de ruta “seguirá hasta que se desmantele la planta de Botnia”. Luego de la reunión que la presidenta Cristina Kirchner sostuvo en la Casa Rosada con el mandatario electo José Mujica, los asambleístas entrerrianos que mantienen el corte en el puente internacional San Martín destacaron la apertura de una “nueva etapa” en las relaciones con el país vecino. El abogado de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, Osvaldo Fernández, pidió esperar a que Mujica asuma la Presidencia (el próximo 1º de marzo) y “ver cuáles son las verdadera intenciones” del ex tupamaro, aunque resaltó que le parece “bien” que vuelva a haber diálogo entre ambos países. “Está bien que haya diálogo y me parece bien que haya dicho que hay que esperar la sentencia de La Haya”, destacó Fernández, quien además valoró que Mujica “haya entendido que el problema es Botnia y no el corte de ruta”. Al respecto, señaló que la Asamblea “no se correrá del principal objetivo que es que se vaya Botnia” e insistió en que el desmantelamiento de la planta es el “único tema” del que hablarán los manifestantes entrerrianos. Si bien en la cumbre en la Casa Rosada no hubo ningún acuerdo por la planta de Botnia, ambos mandatarios acordaron impulsar una “comisión negociadora” para tratar temas de interés bilateral, lo que servirá para mejorar las relaciones luego de años de rispideces por la pastera de capitales finlandeses instalada en Fray Bentos. En ese marco, el asambleísta José Pouler se mostró más optimista y aseguró que en el marco del conflicto por la pastera se abre “una etapa más positiva” con la llegada a la presidencia de Mujica. Por eso, Pouler destacó que Mujica haya dicho que con Cristina Kirchner “van a trabajar por el tema Botnia y no sobre los cortes”, al tiempo que rescató que el ex tupamaro “le haya bajado el pulgar a Estora Enso” y que haya señalado que Botnia “es una herencia que recibió del gobierno de (Jorge) Batlle”. Si bien el asambleísta consideró que “está bien esperar” la decisión de la Haya prevista para abril próximo, recordó que el fallo “no es vinculante” y que el tribunal internacional “no tiene poder de policía”. “Los resultados del encuentro (entre Cristina Kirchner y Mujica) fueron los esperados, con una reunión no se va a llegar a soluciones mágicas”, aclaró Pouler. Luego de que Mujica triunfara en el balotaje, surgieron versiones sobre una supuesta reunión entre Mujica y los asambleístas, que no fue confirmada.
10 Política
MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS
La Cámara liberó a la esposa del bancario Zanola La Cámara Federal porteña excarceló ayer a Paula Aballay, esposa del sindicalista Juan José Zanola, aunque seguirá procesada como “organizadora” de una asociación ilícita en el marco de la causa que investiga la llamada “mafia de los medicamentos”. La decisión fue tomada por la Sala I del tribunal de apelaciones, que hasta ayer actuó como sala de feria en los Tribunales Federales de Retiro. En ella, los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah consideraron que no hay riesgo de fuga y, como la mujer “ya fue procesada y su situación en la causa ya está definida, también es casi inexistente el riesgo de entorpecer la investigación”. Por ello ordenaron al juez federal Norberto Oyarbide fije la caución para liberar a Aballay. “La sala ratificó su doctrina de siempre: la situación de encierro es excepcional y en este caso cambió la situación desde la primera vez que se le rechazó la excarcelación, porque ahora ya está procesada y la pesquisa sobre su persona casi agotada”, explicaron fuentes judiciales. La defensa de Aballay había pedido lo que se conoce en tribunales como “abreviación de plazos”, algo a lo que accedió la Fiscalía del caso. Por eso, la sala “se vio obligada hoy” a definir la situación en el último acuerdo antes de ceder el turno a la Sala II del fuero. Aballay, que se desempeñaba como gerenta de Atención al Beneficiario del Policlínico Bancario, está detenida en la Cárcel de Mujeres de Ezeiza, donde fue llevada tras ser apresada el 30 de noviembre junto a su marido Zanola en la causa por la venta y suministro a pacientes graves de medicamentos adulterados, y por la falsificación de troqueles para cobrar al Estado tratamientos nunca suministrados.
PIQUETES EN EL NACIÓN Y BCRA
Castells y Nina fueron al banco y quedaron presos El piquetero Raúl Castells y su esposa Nina Pelozo fueron detenidos ayer tras intentar ingresar a la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación y recuperaron su libertad luego del chequeo de sus antecedentes, aunque serán indagados por la Justicia la semana próxima. Las detenciones se hicieron luego que la Policía evitara que otro grupo, con la mujer del líder piquetero a la cabeza, entrara al Banco Central. Ahora ambos quedaron a disposición del juez federal Ariel Lijo, quien ordenó que recuperaran su libertad si no surgía ningún “inconveniente” en el chequeo previo de antecedentes penales. Castells y Pelozo encabezaron distintas manifestaciones junto a integrantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados frente a los bancos Nación y el Central, respectivamente, y luego confluyeron en la primera entidad al verse frustrado el intento de ingresar al edificio del BCRA, donde se desplegó un operativo con efectivos de la Guardia de Infantería. En medio de la protesta en el Banco Nación, la pareja fue apresada y trasladada a la comisaría 1ª porteña, por “averiguación de antecedentes y extorsión”. Por su parte, los manifestantes del MIJD se agruparon frente a la dependencia policial para reclamar su liberación.
El Ciudadano
& la gente
Sábado 16 de enero de 2010
PAÍS BARATO. La crisis que se expandió durante el año enfrió los precios minoristas
La inflación de 2009 fue del 7,7 por ciento El Indec midió en diciembre, ya con signos de recuperación, un alza del 0,9% El Índice de Precios al Consumidor (IPCCosto de Vida) cerró 2009 con un alza del 7,7 por ciento, luego de haber registrado en diciembre una suba del 0,9 por ciento, informó ayer el Indec. Así, la crisis global que se hizo sentir en la primera mitad del año enfrió, según el ente oficial, el recalentamiento de precios, que sólo en diciembre, al compás de la recuperación y las ventas navideñas, se acercó al punto porcentual. Según el ente oficial, el año pasado dejó una suba del 10 por ciento para los precios mayoristas, tras la suba del 1 por ciento en diciembre, y del 10,3 en el costo de la construcción, con alza del 0,3 el mes pasado. La suba de los precios minoristas estuvo impulsada por el alza del 2,2 por ciento en el sector “esparcimiento”, de fuerte componente estacional, y 1,1 en “alimentos y bebidas”. En tanto, a pesar de las ofertas de fin de año, el rubro “indumentaria” presentó un alza del 0,9 por ciento, mientras que las subas en las tarifas de los micros de larga distancia y las tarifas de los taxis dejaron un avance del 0,5 en transporte. En cuanto a los precios mayoristas, el alza de 1 punto de diciembre estuvo impulsado por la suba de 2,3 puntos en los productos agropecuarios, y 0,6 en petróleo y gas. En el año, la suba del 10 por ciento mostró un alza del 26 por ciento en los “refinados del petróleo”, lo que contrastó con la baja del 5,8 por ciento del crudo y el gas. Los productos agropecuarios, en tanto, subieron 19,4 por ciento, pero sus derivados “alimentos y bebidas”, el 8,8 por ciento. La inflación en este sector no fue mayor por la baja del 0,1 por ciento en los precios de los productos importados, y del 1,6 en la energía eléctrica. En cuanto a la construcción, y a pesar del menor nivel de actividad –según el Indec sufrió una baja anual del 2 por ciento– se registró una alza en el costo del 10,8 por ciento, con una suba del 6,1 en materiales y del 15,4 en “mano de obra”, a lo que se suma un 12,8 por ciento en “gastos generales”.
TÉLAM
Final tranquilo. Para el Indec, el año cerró con crecimiento e inflación de un dígito.
El 27 de octubre, feriado: Censo 2010 El gobierno dispuso para el miércoles 27 de octubre de este año la realización del Censo de Población, Hogares y Viviendas, a cargo del Indec y determinó que ese día sea feriado. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 67/2010, establece la creación del Consejo Superior del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, para la coordinación programática y ejecutiva entre los organismos nacionales y provinciales. El decreto fundamenta la decisión al considerar que el censo “reviste la máxima importancia”, ya que de sus datos surge “un
conocimiento preciso de la población en términos de su cantidad y distribución territorial, sus características demográficas, educacionales, habitacionales, entre otras”. El último censo nacional se realizó los días 17 y 18 de noviembre de 2001, con docentes de educación primaria y secundaria que visitaron los hogares y realizaron encuestas a las personas presentes en las viviendas. El decreto lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y los ministros del Interior, Florencio Randazzo; y de Economía, Amado Boudou.
TRAS LA CRISIS, LA ACTIVIDAD DEL PENÚLTIMO MES SUBIÓ 2,2 PUNTOS, Y PARA ESTE AÑO MEJORAN LAS PERSPECTIVAS
La economía despertó en noviembre La actividad económica en su conjunto creció durante noviembre el 2,2 por ciento en relación a igual mes de 2008, en un mes en que todas las variables mostraron signos positivos, informó ayer el Indec. Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) registró durante noviembre un alza del 0,5 por ciento en comparación a octubre. De esta manera, y cuando resta contabilizar diciembre, para el Indec la economía acumulaba en 2009 un crecimiento del 0,5 por ciento. Esta semana, antes de que se dieran a conocer estas cifras, la presidente Cristina Fernández adelantó que la economía podría cerrar 2009 con un alza cercana al 0,9 por ciento. La economía creció a “tasas chinas” (más de un 8 por ciento anual) entre 2003 y 2008, pero a fines del año pasado comenzó a desacelerarse ante el impacto de la crisis global. “Creo que vamos a estar en un 0,9 por ciento de crecimiento para todo el año”, dijo Cristina. Según el gobierno nacional, ayudó a la
recuperación de noviembre la mayor actividad exportadora que, por primera vez en el año, igualó los niveles de 2008. Así, con ventas al exterior por 4.900 millones de dólares, contra importaciones por 3.600, dejó un superávit en torno a los 1.300 millones de dólares, casi el doble de lo obtenido en noviembre de 2008. Desde el lado de la industria, el Indec dio cuenta un alza interanual del 3,8 por ciento, la mayor suba de todo 2009, alentada especialmente por la recuperación del sector automotriz. Así, sólo la construcción mostró un retroceso –0,5 por ciento– dentro de un comportamiento con altibajos. En cuanto al consumo, las ventas a precios constantes en los supermercados aumentaron un 7 por ciento, y en los shoppings, el 28,8 por ciento. Por todo esto, y ante las perspectivas del sector externo, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que 2010 la economía crecerá “entre un 4 ó 5 por ciento”, por encima de la pauta del 2 por ciento que se es-
timó en la ley de Presupuesto 2010. Estimó además que “lo más difícil de la crisis ha sido superado” y que se abren perspectivas favorables para este año, merced al mejor contexto internacional. Desde el sector privado, el economista Miguel Bein estimó que en 2010 el PBI crecerá en torno del 4 por ciento “en un escenario acotado y sin financiamiento”. Sin embargo, si Argentina logra refinanciar su deuda con los bonistas que no entraron en el canje de 2005, y además negocia con el Club de París “ese crecimiento puede llegar al 6 por ciento”, estimó el analista. Por su parte el economista Orlando Ferreres dijo que el país “va a crecer un 4,5 por ciento” este año, pero advirtió sobre problemas con el superávit fiscal y las cuentas de las provincias. En cuanto a los consumidores, “van a tomarse su tiempo para comprar, porque cuando hay lucha política disminuye la confianza”, sostuvo. “Y en el caso de los inversionistas la situación los asusta”, concluyó Ferreres.
Sábado 16 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política 11
PELEA DEL BICENTENARIO. El jefe de Hacienda ratificó que el nuevo canje de deuda sigue en marcha y en los plazos previstos
Ya no hay embargo en EE.UU. Boudou confirmó que el juez Griesa levantó la inmovilización de fondos del Banco Central. Lo atribuyó a la “rápida acción” del directorio de la entidad y recordó que Redrado no pudo revertir otra caución mayor El ministro de Economía, Amado Boudou, informó en la tarde de ayer que el juez neoyorquino Thomas Griesa levantó definitivamente el embargo que pesaba sobre las cuentas del Banco Central en ese país. Además, el jefe del Palacio de Hacienda aprovechó su contacto con la prensa para transmitir la noticia –que en rigor trajo alivio al gobierno nacional– para embestir con dureza contra la jueza María José Sarmiento, a la par que afirmó que el canje de la deuda en cesación de pagos “continúa su marcha bajo los tiempos previstos”. Boudou destacó que la medida del juez Griesa “no tuvo nada que ver con la independencia del Banco Central ni con (la creación) del Fondo del Bicentenario” y que el magistrado la dispuso luego de que ambas partes, los fondos buitres y el bufete de abogados que representa al Banco Central en Estados Unidos “firmaran un acuerdo” para continuar con las negociaciones en torno a los fondos. “Ahora las cuentas del Banco Central vuelven a estar operativas”, dijo, triunfante, Boudou. Aunque no lo dijo explícitamente, el ministro se preocupó por dejar en claro que la decisión del magistrado estadounidense echa por tierra con los argumentos de la oposición de que, una vez constituido, el Fondo del Bicentenario para el desendeudamiento –que según el decreto de necesidad y urgencia 2010/09 debe integrarse con 6.500 millones de dólares de las reservas del Banco Central– era pasible de embargo y decomiso. Con esos argumentos el legislador de PRO Federico Pinedo, junto a Adrián Pérez, de la Coalición Cívica, logró que la jueza Sarmiento congelara el Fondo. De igual modo, lo cierto es que poco tienen que ver el monto que había inmovilizado Griesa con el Fondo del Bicentenario. El juez neoyorquino trabó a comienzos de semana el embargo de 1.700.000 dólares que el BCRA tenía depositados en la Reserva Federal de Nueva York, en tanto que el Fondo del Bicentenario es 3.823 y media veces más grande. Boudou arriesgó que no hay diferencia. En su racconto mencionó que Griesa hizo lugar a un pedido de dos fondos de inversión que reclaman el pago de la deuda que no entró en el canje en 2005 y que “gracias a la rápida acción del directorio del Banco Central” se consiguió levantar la caución. Además, el jefe de Hacienda recordó que durante la gestión de Martín Redrado “se produjo un embargo por 100 millones de dólares, que no pudo ser levantado”. En ese marco, el ministro de Economía destacó la labor del magistrado que “en 48
Siguen las idas y vueltas judiciales
Todo tranqui. Boudou comparó la rápidez del juez Griesa con la de la jueza Sarmiento.
DUHALDE RECLAMÓ “PRUDENCIA” ENTRE LAS “LLAMAS” El ex presidente Eduardo Duhalde advirtió ayer que el gobierno pone “en riesgo las reservas argentinas” y reclamó “prudencia” y “patriotismo” para producir una salida “consensuada” al conflicto generado en el Banco Central. “Es momento de actuar con mucha prudencia porque se están poniendo en riesgo las reservas argentinas”, enfatizó Duhalde desde Miami, donde participó de la presentación de la versión en inglés de su libro “Argentina en Llamas” y asistió al Consejo de las Américas. En declaraciones a Noticias Argentinas, Duhalde pidió “terminar con estas incohe-
horas se pronunció sobre el tema” en contraposición a las demoras que le imputa a la jueza Sarmiento, quien repuso a Redrado al frente del Banco Central, y dispuso que no se abra el Fondo del Bicentenario, sin volver a expedirse. “La jueza Sarmiento en sólo tres horas le dio lugar al recurso de amparo presentado por Redrado. Me gustaría saber cuántos argentinos acceden a una Justicia tan veloz”, inquirió el funcionario. Y también machacó que, luego de ese fugaz trámite judicial, la magistrada “le dio a la causa un trámite ordinario, lo que hizo lenta la posibilidad de accionar” por parte del gobierno. Con todo, Boudou insistió en que el canje de la deuda sigue adelante, y reveló
rencias que ha planteado el jefe de Gabinete (Aníbal Fernández) en el sentido de que las reservas las creó el gobierno de Kirchner y que pareciera que las pueden manejar a su antojo”. “Se le está dando argumentos a los fondos que reclaman judicialmente por sus acreencias” en el exterior, advirtió Duhalde. El ex mandatario, quien ahora aspira una vez más a la Presidencia, pidió que el conflicto del Banco Central se trate en el Congreso, pero con la idea de generar “una salida consensuada” entre oficialismo y oposición.
que la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) devolvió ayer, “como estaba previsto”, una serie de comentarios sobre la propuesta de canje de deuda. Aunque el funcionario se abstuvo de brindar mayores precisiones “debido al estado de confidencialidad” que pesa sobre esta operación, resaltó que la operación del canje de deuda “continúa dentro de los plazos que nos habíamos trazado”. El gobierno busca canjear unos 20.000 millones de dólares en títulos de deuda que no entraron en el canje del 2005. Boudou estimó como un “buen resultado”, obtener una aceptación en torno al 60 por ciento de ese monto.
La Justicia federal investigará la actitud del titular del bloque de diputados de PRO, Federico Pinedo, denunciado por el gobierno nacional por “fraude procesal” en la causa en que la jueza María Sarmiento bloqueó temporalmente el Fondo del Bicentenario. La decisión la adoptó ayer el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que subroga el juzgado federal 10 a cargo de Julián Ercolini, luego de recibir un dictamen favorable del fiscal Guillermo Marijuan para llevar adelante la investigación penal sobre la conducta del legislador macrista. Pinedo fue denunciado el jueves por el procurador del Tesoro, Osvaldo Guglielmino, quien le adjudicó responsabilidad en los continuos cambios en los procedimientos judiciales que produjo la jueza Sarmiento en la causa. El jefe de los abogados del Estado había pedido que se investigue si Pinedo “indujo voluntariamente a error a la jueza María José Sarmiento al pedir que el recurso de amparo se transforme en un juicio ordinario o sumarísimo”, y así ralentizar el procedimiento judicial. En su requerimiento, el fiscal Marijuan aceptó que de haberse concretado la maniobra denunciada penalmente, no sólo participó Pinedo sino también el diputado de la Coalición Cívica Juan Vega y la jueza Sarmiento. Por ello pidió como primeras medidas para iniciar la investigación copia del expediente tramitado por la magistrada, en el cual inmovilizó las reservas del Banco Central requeridas por decreto y repuso a Martín Redrado en presidencia del Banco Central, tras se removido por otro decreto por “mal desempeño”. En tanto, a la Justicia llegó otra denuncia contra la presidenta Cristina por presunto “abuso de autoridad”, al crear por decreto el Fondo del Bicentenario. La presentó el abogado Enrique Piragini, el mismo que había acusado a la jefa del Estado y a su esposo, el diputado Néstor Kirchner, por presunto enriquecimiento ilícito, una causa en que el matrimonio resultó sobreseído por decisión del juez Norberto Oyarbide, en una resolución ratificada luego por la Cámara Federal.
Oficialismo advierte por violación constitucional El oficialismo salió ayer al cruce de la advertencia opositora de tratar los decretos de necesidad y urgencia sin que el gobierno llame a sesiones extraordinarias –el diputado radical Ricardo Alfonsín incluso advirtió que si el kirchnerista Eduardo Fellner no presidía la sesión en la Cámara baja lo haría él– y afirmó que una eventual “autoconvocatoria” de la oposición en el Congreso sería “una indudable violación a la Constitución Nacional”. El jefe de los diputados oficialistas, Agustín Rossi, evaluó que la intención de los opositores de autoconvocarse es un
“error” y enfatizó que eso “pondría al Congreso en un lugar de confrontación con el Poder Ejecutivo”. De esta forma, el santafesino rechazó la amenaza que el jueves lanzaron referentes de distintos bloques en conferencia de prensa y que luego ratificó Alfonsí, que es vicepresidente primero de la Cámara baja. El diputado radical confirmó que ocupará el lugar de Fellner si éste no encabeza una sesión antes del primero de marzo para analizar la creación del Fondo del Bicentenario y la remoción de Martín Redrado del Banco Central a través de dos
decretos de necesidad y urgencia. “El Congreso por sí mismo se convoca y si Fellner no preside la sesión, lo voy a hacer yo”, enfatizó Alfonsín. “Nos vamos a autoconvocar porque se puede, esto no lo decimos nosotros, lo dicen muchos constitucionalistas”, insistió el hijo del extinto ex presidente Raúl Alfonsín, interpretando que la forzada convocatoria puede hacerse. “No está expresamente dicho, pero tampoco está expresamente prohibido”, dijo y arriesgó: “No existiría, en principio, frente a casos de gravedad como éste, ninguna limitación para que los re-
presentantes del pueblo se convoquen”. Pero Rossi cortó en seco: “Es una decisión de la presidenta. A mí no me ha dicho que las va a convocar o no las va a convocar. Yo como jefe de los diputados estoy dispuesto a tratarlos cuando sea, si es en febrero en febrero o si es en marzo es en marzo”. E insistió en que la estrategia opositora de sesionar sin que la presidenta Cristina Fernández convoque a sesiones extraordinarias “es un error violatorio de la Constitución”. Y apuntó otra vez contra Redrado, responsabilizándolo por “los últimos días de incertidumbre económica”
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
EMPALME GRANEROS. La víctima tenía 33 años y pelearon por un predio de fútbol
CHASCOMÚS
Apresan a un hombre acusado de homicidio El 7 de noviembre habría baleado a un vecino con quien mantenía una disputa La Policía detuvo anteayer a un hombre que se encontraba prófugo desde noviembre pasado acusado de herir de muerte a un vecino durante una discusión en una canchita de fútbol de Empalme Graneros. Hernán G., de 31 años y conocido como Gato, fue apresado anteayer por efectivos de la comisaría 20ª en un domicilio de zona noroeste. Voceros del caso informaron que la detención se produjo luego de un trabajo investigativo que incluyó vigilancia de los lugares frecuentados por el sospechoso de la muerte de Rubén Darío Valcarcel, de 33 años. El pasado 7 de noviembre una discusión entre dos vecinos por el uso de un predio ubicado en Fraga al 1100 bis, a la altura de Génova, terminó con la vida de uno de ellos, que recibió un letal disparo en el pecho. En ese momento, varios testigos que brindaron declaración ante los investigadores atribuyeron la riña a una disputa por los arcos de una canchita de fútbol ubicada enfrente de la casa de la víctima, indicaron voceros del caso. Tras tomar varios testimonios, los investigadores obtuvieron el nombre del presunto autor de los disparos, que fueron tres pero sólo uno impactó en el cuerpo de la víctima, y desde entonces era intensamente buscado. El hombre que perdió la vida había esquivado la muerte en dos oportunidades el mismo año en que falleció. El 1º de enero de 2009 sobrevivió a once disparos con una pistola 9 milímetros y cinco meses más tarde una bala le atravesó el cuello pero lo dejó con vida. También había cumplido dos condenas por robo calificado. Sin embargo, la suerte lo abandonó de la manera más absurda en noviembre pasado cuando enfrentó a un vecino que “se hacía el dueño de la canchita” y que “le había sacado los arcos”,
LEONARDO VINCENTI
La detención estuvo a cargo de efectivos de la comisaría 20ª.
dijeron fuentes de la pesquisa. La discusión, al parecer subida de tono por el consumo de bebidas alcohólicas, llegó a su fin cuando el vecino lo ultimó de un certero disparo a la altura del tórax. Valcarcel fue socorrido por un hermano y trasladado al Heca por un vecino, adonde murió media hora después de su ingreso. La causa recayó en el Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación, a cargo de Raquel Cosgaya, que en poco tiempo ordenó la captura de Hernán G., a raíz de la declaración de varios testigos. Pero el hombre desapareció del barrio, razón por la cual la Policía empezó a vigi-
lar los lugares que frecuentaba, dijo un vocero del caso. Un dato certero recibido días atrás por los uniformados de la seccional 20ª daba cuenta de que el Gato vivía en una casa de zona noroeste, ubicada en La República al 7600. Allí se concretó su detención, anteayer a la tarde, y el sospechoso –quien cuenta con antecedentes penales– fue puesto a disposición del juzgado de instrucción en turno, a cargo de Javier Beltramone, debido a la feria judicial, aunque posteriormente el caso volverá a Cosgaya, donde se tramita la investigación con el auxilio de la comisaría 20ª.
Tres muertos y un herido en un accidente Tres jóvenes murieron y otro resultó herido de gravedad en un choque frontal entre dos autos y un camión en la ruta nacional 2, a la altura de la ciudad bonaerense de Chascomús, informaron fuentes policiales y del hospital local. El accidente se registró pasadas las 17 de ayer, en el kilómetro 99 de la autovía 2, en el sentido que va desde la Capital Federal hacia la Costa Atlántica, en momentos en que se registraba un intenso tránsito por el recambio de quincena. El siniestro se produjo cuando el conductor de un Volskwagen CrossFox que venía desde Mar del Plata hacia la Capital Federal se cruzó al carril contrario porque “parece que se durmió”, aseguró el comisario Miguel Cosimano, coordinador del Operativo Sol. Este vehículo impactó contra un Crysler Neón en el que viajaban tres jóvenes de entre 20 y 25 años, de los cuales el conductor resultó herido y sus acompañantes fallecieron. Es que apenas se produjo el impacto, el auto se incendió y los ocupantes resultaron gravemente heridos. El VW también embistió a un camión Scania, pero el chofer resultó ileso. Apenas ocurrió el accidente, varias personas que vieron lo que había pasado, muchos de ellos turistas que viajaban a la costa, detuvieron su marcha e intentaron rescatar a las víctimas que habían quedado atrapadas entre los hierros. “Paramos y vimos que había tres jóvenes atrapados dentro del Neón. Enseguida empezó a prenderse fuego y nos desesperamos. Por suerte la gente ayudó mucho y todos aportaban los matafuegos. Quedaron como 30 matafuegos tirados en el piso”, contó a TN un joven llamado Facundo. En el hospital de Chascomús estaba siendo atendido ayer a la tarde el conductor del Crysler por politraumatismos. En el lugar del accidente trabajaba personal de la Policía Vial de Chascomús y Samborombón, bomberos y varias ambulancias.
FUE EN LA CIUDAD DE SANTA FE Y EL AUTOR DEL DISPARO, QUE TIENE 50 AÑOS, LOGRÓ ESCAPAR Y AYER ERA INTENSAMENTE BUSCADO POR LA POLICÍA
Una mujer asesinada tras una discusión Una mujer fue asesinada por un vecino, con el que había mantenido una discusión en la ciudad de Santa Fe. La víctima recibió un escopetazo, y si bien fue trasladada al hospital Cullen, donde fue operada, murió a las pocas horas. El hecho ocurrió anteayer, alrededor de las 20, en la vivienda de la víctima ubicada en Hernandarias al 5400 de la capital provincial. Allí Mónica Gutiérrez, de 53 años, discutió con su vecino por motivos que se desconocen y éste le disparó un escopetazo que le causó heridas en el tórax y el abdomen. Si bien algunos testigos aseguraron que los vecinos mantenían una rivalidad de
vieja data, otros lo negaron y aseguraron que fue una pelea que se originó en ese momento y que terminó en tragedia. La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Cullen donde fue operada, pero falleció cerca de las dos de la mañana de ayer. El vecino, que ya fue identificado, escapó del lugar y al cierre de esta edición era intensamente buscado por los uniformados. Se trata de Miguel Sequeira, de 50 años, según los datos brindados por vecinos a los investigadores. El hecho está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, quien ya ordeno la autopsia del cuerpo de la víctima.
La mujer fue trasladada al hospital Cullen, donde murió tras ser operada.
Sábado 16 de enero de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
BUENOS AIRES. La suegra de la víctima fue asaltada en su casa de Pilar por ladrones que se llevaron 20 mil dólares
A la espera del juicio oral por la muerte de Galliano Es la muchacha que fue baleada en su casa hace dos años y por el crimen está detenido el viudo, José Arce La causa por el crimen de Rosana Galliano, asesinada hace dos años en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, aún no fue elevada a juicio oral, mientras que la suegra de la víctima denunció que le robaron 20.000 dólares e intentaron secuestrar a uno de sus nietos. Al cumplirse hoy dos años del homicidio, el panorama de la investigación y el asalto fueron relatados a Télam por Roberto Hermo, abogado de José Arce, viudo de Rosana, y de su madre, Elsa Aguilar. Desde abril, Arce permanece detenido en la cárcel de Campana como supuesto instigador de homicidio agravado por el vínculo y, si bien esa misma acusación pesa sobre su madre, la mujer logró que le concedieran una excarcelación extraordinaria y tiene la custodia de sus dos nietos, fruto del matrimonio entre el viudo y Rosana. El otro detenido en el expediente es un mecánico llamado Gabriel Leguizamón, sindicado como autor material del crimen, mientras que su hermano Paulo goza una falta de mérito que se definirá en el debate oral. En septiembre pasado, el fiscal Marcelo Pernici pidió que la causa fuera elevada a juicio oral pero, según el abogado Hermo, “la jueza (de Garantías Nº1 de Zárate-Campana, Graciela) Cione” le dio vista 35 días después, “cuando el Código Procesal Penal establece un plazo máximo de cinco”. El letrado entonces planteó su oposición a la medida porque, a su entender, “el fiscal Pernici realizó una acusación genérica y no explicó qué rol cumplió cada uno en
TÉLAM
José Arce está sospechado de encargar el homicidio de su mujer.
el crimen”, pero ese pedido se resolverá en febrero, cuando termine la feria judicial. El letrado también aguarda que el Tribunal de Casación bonaerense resuelva un planteo de nulidad de la causa desde la indagatoria de Arce y su madre. Hermo también solicitó la excarcelación de Arce bajo una caución real que consistía en la escritura de la casaquinta El Remanso, donde fue asesinada Rosana, pero tanto la jueza como la Cámara se la recha-
zaron y sigue preso en la Unidad 41, donde comparte el pabellón con Carlos Carrascosa, condenado por el homicidio de su esposa María Marta García Belsunce. Por otra parte, el abogado denunció que hace dos días, alrededor de las 20.30, cuatro hombres armados y con sus rostros tapados con pañuelos ingresaron por la puerta principal –que estaba abierta por el calor–a la casa de la madre de Arce, llamada La Dulzura y ubicada en la localidad de Vi-
lla Astolfi, en el partido de Pilar. “Dame los 40.000 dólares que si no te mato a uno de los chicos”, le gritó uno de los delincuentes a la mujer, quien cuando ella le dijo que no tenía esa suma de dinero, la amenazó con secuestrar a uno de los nenes e incluso empezaron a preparar un bolso con ropa. Como Aguilar insistía en no tener la plata, la encerraron con los chicos en el baño y la banda empezó a revisar toda la casa y halló 20.000 dólares que tenía guardados en un mueble de la propiedad. Según Hermo, su clienta contaba con esa importante suma de dinero porque “no puede realizar operaciones bancarias por ser ciudadana estadounidense y no tiene la residencia argentina”. Además de la plata, se llevaron un arma, dos relojes, una cámara de fotos digital y un teléfono celular. El abogado remarcó que el asalto se produjo “justo tres días antes de que se cumplan dos años del crimen y cuando tenemos al autor material suelto”, en alusión a que los detenidos son inocentes. El robo en la casa fue denunciado en la comisaría de Villa Astolfi y es investigado por el fiscal de turno de Pilar Leonardo Loiterstein, confirmaron fuentes judiciales. El crimen de Galliano (29) fue cometido la noche del 16 de enero de 2008 en su casaquinta del barrio El Remanso, en Exaltación de la Cruz, cuando la víctima cenaba con su hermana Mónica. Rosana recibió a las 22.50 un llamado de Arce a su celular y, por tener poca señal, se vio obligada a salir de la casa, donde el asesino la ejecutó de cuatro balazos con una pistola.
LO ACUSAN DE MANTENER VINCULACIÓN CON LOS DESARMADEROS CLANDESTINOS DE AUTOS EN EL CONURBANO BONAERENSE
Apresan a un hombre apodado el “Rey del Corte” Elvio Fernández, apodado El “Rey del Corte” por sus presuntos vínculos con los desarmaderos de autos, fue detenido ayer en la localidad de Wilde cuando aparentemente se movilizaba en un camión cargado con autopartes de vehículos robados, informaron fuentes policiales. La detención se concretó ayer a la tarde en el Camino General Belgrano y Condarco, en la localidad bonaerense de Wilde, al sur del conurbano, por personal del Gabinete de Prevención de la comisaría 5ª.de Avellaneda y de la Dirección Departamental de Investigaciones de Lomas de Zamora. El “Rey del Corte”, quien está imputado en una causa por asociación ilícita a la espera de un juicio oral, quedó a disposición del fiscal de instrucción número 4 de Lomas de Zamora, Guillermo Castro, acusado del delito de averiguación de ilícito y desobediencia. Según un jefe policial, la pesquisa que llevó a la detención de Fernández comenzó ayer durante un allanamiento a un desarmadero de autos en el que fueron detenidas cuatro personas. “Se realizó un allanamiento en un galpón ubicado en la calle Matanza 1900 de Wilde, donde fueron secuestradas autopartes y dos motores de camión, y además fueron detenidos cuatro hombres”, expli-
El detenido se jactaba de desarmar un auto en sólo 30 minutos.
có el investigador. Como consecuencia de esos allanamientos, se llegó esta tarde a otros galpones de la zona de Wilde y, en uno de ellos, los pesquisas observaron que sa-
lía un camión. Los policías siguieron a ese camión marca Dodge 500 hasta el cruce del camino General Belgrano y Condarco, donde pretendieron identificar al conductor.
En esas circunstancias, el chofer bajó del camión y salió caminando “como si quisiera hacerse el desentendido”, dijeron dos jefes policiales. El hombre fue seguido 150 metros hasta que finalmente fue apresado e identificado como Elvio Fernández. Dentro del camión, los policías hallaron autopartes de Peugeot 307, de Renault 9, de Fiat Duna y de Renault 12, entre otros, los cuales ahora se intentará determinar su procedencia. “Son autos cortados y seguramente son robados. Ahora tenemos que determinar si son autos con pedido de secuestro de cuándo y de dónde”, explicó el jefe policial, quien dijo que “existen testigos que vieron a Fernández bajarse del camión y salir caminando”. En el año 2002, El “Rey del Corte” fue detenido y acusado de ser el cabecilla de una banda dedicada a robar, desarmar y vender autos y autopartes en el Gran Buenos Aires. Poco tiempo después de su detención, el hombre logró que la Justicia le otorgue el arresto domiciliario. Los investigadores de la bonaerense contaron que en aquellos años Fernández se jactaba ante sus amigos y conocidos que no tardaba “más de 30 o 40 minutos en desarmar un auto” para luego vender sus autopartes.
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TERREMOTO. La ONU calcula que 300 mil personas han quedado sin hogar en Puerto Príncipe y dos millones sin alimentos
Situación crítica en Haití La ONU reclama víveres para ser consumidos sin cocción y u$s 100 millones para poder subsistir 3 meses. Médicos Sin Fronteras prevé que lo peor está por venir por la cantidad de cadáveres y el riesgo sanitario Puerto Príncipe
El terremoto que el martes pasado diezmó a la capital haitiana ha dejado a unas 300.000 personas sin hogar y a dos millones sin alimentos, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), que hace un primer balance de las gigantescas necesidades de un país en ruinas. Ante la cantidad de gente que lo ha perdido todo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima que de los nueve millones de habitantes de Haití, uno de los países más pobres del mundo, dos millones de personas necesitarán el mes que viene asistencia alimentaria urgente. “La gente no puede cocinar, no tiene gas, no tiene necesariamente agua y no tiene dónde hacer de comer”, explicó la portavoz del PMA en Ginebra, Emilia Casella. “Intentamos poner los víveres que tenemos a su disposición. Por el momento, lo que pudimos hacer no es más que una gota en el océano”, se lamentó. La situación es tan dramática que algunos de los depósitos de la organización en la capital fueron saqueados, ante lo cual se prevé el envío de más víveres y de comida que no necesite ser cocinada. Por eso le hacen falta —dice— 100 millones de dólares para tres meses. Frente a la magnitud de los daños, Naciones Unidas dispuso ayer hacer un llamamiento de fondos en Nueva York. Una veintena de países, instituciones y empresas ya le prometieron 268,5 millones de dólares de ayuda financiera. “Las necesidades son enormes”, reconoce la directora de información de la ONU en Ginebra, Corinne Momal-Vanian. Aunque las agencias de la ONU se niegan a confirmar la cifra de 50.000 muertos adelantada por la Cruz Roja, consideran que 3,5 millones de personas sufrieron las sacudidas más intensas en Puerto Príncipe y sus alrededores, a unos 17 kilómetros del epicentro del temblor de tierra. En tanto, la ONU intenta organizar sobre el terreno la asistencia humanitaria salvando los “enormes desafíos logísticos”, con un aeropuerto saturado, un puerto que no funciona y carreteras impracticables que dejan algunas zonas abandonadas a su suerte. Eso sin hablar de la falta de medios de transporte. La prioridad sigue siendo “la búsqueda y el rescate de supervivientes” bloqueados bajo los escombros, explicó la portavoz de la ONG, Ocha en Ginebra, Elisabeth Byrs. Por el momento la ONU no necesita, según ella, más equipos de rescate ni de hospitales móviles, sino de “equipos médicos, medicamentos”.
El trabajo de Médicos Sin Fronteras En tanto, miles de personas heridas necesitan atención médica urgente y someterse a operaciones quirúrgicas, explicó el responsable de Médicos Sin Fronteras (MSF) en ese país caribeño, Stefano Zannini. “Miles de personas tienen necesidad
En un marco de horror, siguen las tareas de rescate de sobrevivientes en la desvastada Puerto Príncipe.
inmediata de intervenciones quirúrgicas y cuidados médicos”, afirmó Zannini durante una teleconferencia desde Puerto Príncipe, la capital haitiana. La mayoría de los heridos sufren de fracturas, añadió el responsable, cuya organización espera la afluencia de más heridos. “Lo peor está probablemente por venir”, estimó el responsable. Zannini precisó que MSF había atendido “a más de 2.000 personas” desde el terremoto. La ONG está instalada desde el jueves por la noche en el hospital de Chofcal, en el barrio de chabolas (villa miseria) de la Ciudad del Sol, en el norte de la capital, donde ya realizó operaciones quirúrgicas. Una de las primeras intervenciones fue un “parto complicado que requirió una cesárea y que finalmente permitió salvar la vida de la madre y del bebé”, dijo. MSF, tras dedicar horas a los problemas logísticos, está evaluando otras estructuras para instalar bloques operatorios, según la misma fuente. La ONG, que necesita urgentemente antibióticos y equipos técnicos, utilizó el material existente y el recibido en un primer vuelo chárter, al que seguirán otros, anunció Zannini. Además 25 empleados internacionales de MSF llegaron en refuerzo y “otros llegarán durante los próximos días en función de las necesidades”. La organización concentra sus esfuerzos en Puerto Príncipe.
Piden al Club de París que anule la deuda Francia pidió ayer al Club de París que anule la deuda de Haití, de unos 200 millones de dólares, tras el sismo que el martes devastó a ese país, el más pobre de América latina, y pedirá a Venezuela que haga lo mismo, anunció la ministra francesa de Economía. “He solicitado al Club de París que concluyamos la anulación de la deuda de Haití”, indicó a la prensa la titular de Economía, Christine Lagarde. El Club de París, presidido por Francia, y que reúne a una veintena de acreedores públicos de países desarrollados, se reunirá el miércoles próximo y este tema estará en el orden del día, precisó más tarde el ministerio francés de Economía. Lagarde anunció que se pondrá en contacto con las autoridades de Venezuela y de Taiwán, dos importantes acreedores de Haití que no forman parte del Club de París, para que anulen la deuda que esa isla caribeña contrajo con ellos. “También voy a contactarme con otros dos países que no son miembros del Club de París: Venezuela y Taiwán, importantes acreedores de Haití para que puedan estudiar una anulación de la deuda a la mayor brevedad”, dijo la titular de Economía. “En un esfuerzo colectivo, se-
ría una buena medida hacia ese país”, agregó Lagarde. París pedirá anularlos “lisa y llanamente” y solicitará a los otros miembros del Club de París que son acreedores de Haití —Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Holanda y Gran Bretaña— adopten la misma decisión, añadió el ministerio francés. En 2009, la deuda de Haití superaba los 1.000 millones de dólares, esencialmente hacia el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Club de París, según fuentes del Ministerio francés de Economía. “A mediados de 2009, los acreedores se comprometieron a condonar una gran parte de la deuda. Tratándose del Club de París y de Francia, se comprometieron a anular toda la deuda de Haití que ascendía a 214 millones de dólares”, precisaron fuentes del Club de París. Según el sitio de internet de esa organización, un acuerdo entre el Club de París y Haití fue firmado en julio de 2009 para anular 62,73 millones de dólares en el marco de la Iniciativa para Países Pobres Muy Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés).
Sábado 16 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
CATÁSTROFE. Cuba liberó su espacio aéreo a EE.UU. para la evacuación de víctimas
Hoy arribará la ayuda de Argentina El Hércules fue desviado porque el aeropuerto de Puerto Príncipe está saturado Santo Domingo, Tokio, Washington
El avión argentino Hércules C-130 que transporta un equipo especializado en catástrofes y elementos de ayuda para las víctimas del terremoto en Haití tuvo que aterrizar en un aeropuerto alternativo, a 120 kilómetros de Santo Domingo, en la República Dominicana, porque tanto éste como el de Puerto Príncipe están colapsados. En tanto, el canciller Jorge Taiana se reunió en Tokio con su par Katsya Okada para analizar la relación bilateral y, especialmente, abordar la cooperación que tanto Japón como Argentina realizan en conjunto en Haití. Por otra parte, el gobierno de Cuba resolvió ayer abrir su espacio aéreo a Estados Unidos para que las víctimas del terremoto en la isla que necesitan atención médica sean evacuadas desde la base militar de Guantánamo a la Florida. Mientras, la primera dama norteamericana, Michelle Obama, se involucró para ayudar, al lanzar un llamado público para instar a los ciudadanos a hacer donaciones. En cuanto al arribo del avión argentino, el titular de los Cascos Blancos, Gabriel Fucks, dijo: “Estimamos mañana a la mañana (por hoy) poder ir a Puerto Príncipe de acuerdo a la lista de aviones que esperan poder aterrizar allí”. “Estamos en una situación de crisis y no hay forma por ahora de llegar a Haití”, añadió. El funcionario resaltó, además, que cuando el Hércules llegue a Puerto Príncipe se contactará con el embajador argentino, José María Vásquez Ocampo. “Luego bajaremos las 14 toneladas de carga que traemos entre las cuales hay insumos para el hospital, carpas y alimentos, mientras que instalaremos a los seis médicos que vinieron en el vuelo, tres militares y tres de cascos blancos”, precisó Fucks.
Cuba permitió a EE.UU. que utilice su espacio aéreo para evacuar a las víctimas.
Indicó además que otra misión que van a ejecutar es “la instalación de un sistema de comunicaciones para el hospital y para la embajada”. En tanto, en Tokio, tras brindarles un homenaje a las víctimas de la tragedia del terremoto en Haití y “especialmente al gendarme argentino, el cabo primero Gustavo Gómez”, Taiana informó que “la Argentina está particularmente comprometida con Haití desde hace muchos años”. “En Haití funciona desde hace varios años el Programa argentino ProHuerta, impulsado por la cooperación con Japón y la Argentina hacia un tercer país”, explicó Taiana luego del encuentro con Okada. Desde Estados Unidos, la Casa Blanca
informó que el gobierno de Cuba resolvió ayer abrir su espacio aéreo a su vecino del norte para que víctimas del terremoto fueran evacuadas en menor tiempo. El uso del espacio aéreo cubano para evacuar a heridos por el terremoto abreviará los tiempos de vuelo a Miami en unos 90 minutos, agregó el anuncio formulado por el portavoz de la Casa Blanca, Tommy Vietor. Por su parte, la esposa del presidente Barack Obama aceptó grabar un mensaje para la Cruz Roja con el fin de recaudar fondos para Haití. Michelle Obama destacó el esfuerzo de la Cruz Roja y dijo que en Haití “hacen falta agua, comida, medicinas” y todos deben sentirse en deber de ayudar.
Personalidades entre las víctimas El terremoto del pasado martes en Haití se cobró la vida de destacadas personalidades, entre ellos la brasileña Zilda Arns, el arzobispo Joseph Serge Miot, el opositor Michel Gaillard, así como de varios ministros del país caribeño. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, confirmó ayer que viajará esta noche a la sureña ciudad de Curitiba, donde se realiza el velatorio de la fundadora y coordinadora de la Pastoral del Niño, Zilda Arns Neumann, que falleció en el terremoto que el martes devastó Haití. La pediatra de 75 años, hermana del cardenal brasileño Paulo Evaristo Arns –destacado opositor a la última dictadura–, falleció en Puerto Príncipe al derrumbarse la iglesia donde pronunciaba una conferencia sobre su exitoso programa para combatir la desnutrición infantil, que salvó de la muerte a cientos de miles de niños en Brasil y en otros países. La Pastoral del Niño fue creada en la década del 80 y está considerada como la más exitosa iniciativa para combatir la mortalidad infantil realizada en la historia de Brasil, y actúa además en otros 20 países. El dominico Fray Betto, uno de los teólogos de la Teología de la Liberación, afirmó que Zilda Arns, médica pediatra,
ARISTIDE QUIERE VOLVER AL PAÍS El ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, quien vive en el exilio en Sudáfrica, dijo ayer que regresará pronto a su país para “ayudar a la reconstrucción”. “Estamos listos para regresar ayer, mañana, en cada momento, para reunirnos con el pueblo de Haití y ayudar a reconstruir el país”, dijo el ex presidente, que fue obligado a renunciar y dejar Haití en 2004 tras un golpe de Estado. En tanto, un funcionario sudafricano expresó que no es probable que Aristide viaje por ahora.
fundadora de la Pastoral de la Infancia, muerta en el terremoto de Haití, fue “la madre del Brasil”. “Nadie es insustituible, pero Zilda, lo era”, sostuvo el escritor y también ex asesor de la Presidencia para el programa Fome Zero (Hambre Cero). “Graduada en medicina y movida por un profundo espíritu evangélico, Zilda fundó la Pastoral Infancia, alarmada con el alto índice de mortalidad infantil en el Brasil”, destacó Betto. Otra víctima fue el arzobispo de Puerto
Príncipe, Joseph Serge Miot, quien fue catapultado por la fuerza del terremoto desde uno de los balcones del edificio del arzobispado y murió por el golpe. El arzobispo Miot estaba esperando en un balcón ser llevado a una ceremonia cuando la fuerza del sismo lo hizo precipitar a tierra, informó el nuncio. El cadáver de Miot fue trasladado a la ciudad de Gonaives. Sumado a ellos, varios ministros murieron en el terremoto, aseguró ayer el embajador del país caribeño en Alemania, Jean Robert Saget. “Sé que varios ministros han muerto, entre ellos, sin duda alguna, el ministro de Justicia, Paul Denis”, dijo Saget tras añadir que también perdió la vida en el sismo el dirigente opositor Michel Gaillard. El funcionario alemán dijo que “uno de los ministerios que se derrumbaron es el de Relaciones Exteriores”, aunque no pudo precisar la cantidad de personas muertas en ese edificio. Saget explicó que existe ahora un “problema de personal”, ya que muchos empleados del gobierno murieron. Se cree que todo el aparato gubernamental de parte de la isla esta desestructurado por la desaparición física de muchos de sus componentes.
Mundo 15
NO HUBO VÍCTIMAS NI DAÑOS
Sismo con mucho susto en el oeste de Venezuela Un sismo de 5,4 grados en la escala de Ritcher afectó ayer tres estados del oeste de Venezuela, pero no ocasionó daños de magnitud ni víctimas, informó la Fundación Nacional de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). El sismo tuvo como epicentro la ciudad de Carúpano, al oeste de Cumaná, en el estado Sucre, a una profundidad de 2,4 kilómetros y se sintió también en los estados de Anzoátegui y Nueva Esparta, precisó el organismo. El presidente de Funvisis, Francisco Garcés, explicó que se van a hacer los reconocimientos de la zona para determinar posibles daños y llamó a las personas a verificar si sus viviendas fueron averiadas. Según reportes de los vecinos, el sismo se sintió en particular en Lecherías, estado Anzoátegui; en Cumaná, estado Sucre, y en la isla Margarita, entre otras áreas del oeste venezolano. El gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, señaló que el sismo se sintió en esa dependencia pero aseguró que no hubo daños ni víctimas. En términos similares se pronunció su par de Sucre, Enrique Maestre, quien afirmó que “la situación está controlada” y no se han registrado incidentes aparte del susto, seguramente agravado por lo sucedido en Haití”. “Donde más se sintió -el sismo- fue en el Municipio Bermúdez (en la costa septentrional de la Península de Paria) y en el municipio Sucre”, finalizó Maestre.
POR LAS INTENSAS LLUVIAS
Bolivia: hay 5 muertos y 5 desaparecidos Las torrenciales lluvias e inundaciones en el centro de Bolivia elevaron la cifra de muertos a cinco, desaparecidos a otros cinco y las familias damnificadas a 8.200, según reportes de autoridades municipales y de defensa civil difundidas ayer. Los dos nuevos fallecidos y tres desaparecidos se registraron entre el miércoles y el jueves en los departamentos de los valles de Cochabamba y Chuquisaca, castigados en los últimos días con torrenciales aguaceros. Una de las muertes fue la de un agricultor de 42 años que fue arrastrado por la crecida de un río. “Como las aguas subieron sobre la carretera de tierra lo sorprendieron y se ahogó”, afirmó Porfirio Delgado, una autoridad municipal del poblado Puerto Villarroel en el departamento de Cochabamba. El otro fallecido y tres desaparecidos se registraron en Chuquisaca, informó una familiar de las víctimas, Zulema Ancalle, citada por el diario Los Tiempos. Los balances de los reportes de defensa civil, reproducidos por medios locales, mencionan que las familias afectas son 8.200, principalmente en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Bolivia ha sido duramente afectada por el fenómeno climático de El Niño, cuyo origen está relacionado con el nivel de la superficie oceánica y sus irregularidades en la temperatura. La nación andina se encuentra dividida por El Niño. El sur está sumido en una intensa sequía, mientras que el centro y el norte sufren las lluvias.
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. GUILLERMO BURDISSO PODRÍA SER CITADO POR MARADONA. “SI DE DA ME VA A PONER MUY CONTENTO”, EXPRESÓ EL DEFENSOR
Sueño de selección Debido a su nivel en el Canalla, el hermano de Nicolás estaría en la mira para el partido con Costa Rica GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
El torneo Apertura de Nicolás Burdisso no habría pasado desapercibido para el cuerpo técnico de la selección nacional. Y aunque todavía no hay ninguna oficialización, se maneja como un secreto a voces que Diego Maradona convocará al defensor canalla para jugar al menos el primer amistoso que se avecina, el 26 de enero ante Costa Rica en San Juan. De todos modos, Burdisso prefiere no gastar felicidad a cuenta. “Escuché el rumor y lo leí en los diarios, pero hasta que no me llamen no quiero hacerme muchas expectativas”, señaló el defensor, manteniendo su clásico perfil bajo. Mientras se prepara para disputar los primeros amistosos de esta pretemporada con los canallas, Burdisso dialogó mano a mano con El Hincha. En la charla, además de analizar su presente futbolístico, el marcador central confesó que su hermano Nicolás, con quien mantiene un contacto telefónico permanente, sigue tan de cerca desde la Roma de Italia la campaña del equipo que “se hizo hincha de Central”. — ¿Sos consciente de que hiciste un muy buen Apertura? — Creo que todo el equipo lo hizo. Las cosas salieron muy bien. En lo personal siento que me fue muy bien. Quería encontrar ritmo de juego y pude estar en 18 de los 19 partidos del torneo. Y cuando me tocó quedarme afuera (NdR. En la fecha número 18 ante Godoy Cruz en Mendoza) fue más por precaución. — Parece que para el cuerpo técnico de la selección lo tuyo no pasó desapercibido. Te estarían por convocar para jugar un
ENRIQUE GALLETTO
Premio merecido. “Todavía no me quiero apurar a festejar”, reconoció el defensor.
amistoso ante Costa Rica. — Me llegó ese rumor. Pero todavía no hay ninguna confirmación. Por eso no me quiero apurar a festejar. Cuando llegue la convocatoria, si es que se dá, me pondré contento. —Imaginarás que repitiendo un torneo como el anterior será muy difícil que no lleguen ofertas para que emigres. —Es algo que siempre pasa. Cuando se destaca algún jugador en Central siempre aparece el interés o de algún equipo de los grandes de Buenos Aires o del exterior. Si el equipo anda bien y uno muestra un nivel
acorde al del equipo, es fácil que esto ocurra. Después, está en uno saber cuándo es tiempo de irse. —De todos modos, la cabeza estará puesta en que el equipo al menos repita lo que hizo el torneo pasado. —Ojalá que podamos hacer algo un poco mejor. Me parece que si hacemos una campaña similar, vamos a quedar fuera de cualquier problema en el tema permanencia. Pero ojalá que podamos pelear el acceso a alguna copa. — ¿Qué dijo tu hermano Nicolás del torneo que hiciste en Central?
—Me felicitó. Está muy contento porque notó un crecimiento futbolístico. Él nos sigue siempre. Esté en la casa o concentrado, se pone a escuchar o a seguir por internet para ver cómo nos va. — ¿Y no te dice nada para que vayas a jugar con él a la Roma? —No sabés como rompe las bolas con eso (se ríe). La verdad que sería algo muy lindo, pero por ahora cada uno está en lo suyo. Ojo que él ya se hizo toda la idea, hasta imagina cómo tenemos que jugar. Pero acá todavía tenemos que resolver una situación complicada con Central y no puedo estar pensando tanto en cómo sería jugar con mi hermano. Para eso ya habrá tiempo. —Lógico, sos joven, pero… no hay que descartar esta posibilidad para el futuro. —Seguro, seguro, es un sueño. Defender los mismos colores y estar en una misma cancha con mi hermano sería algo espectacular. —De seguir tanto tu campaña en Central, ¿no se hizo un poquito hincha Nicolás? —Sí, sí, y no solamente él, también entusiasmo con Central a varios compañeros. Cuando estaba en el Inter de Italia, volvía locos a todos los argentinos del equipo. Ahora hace lo mismo en la Roma. Aunque no hay argentinos, está el chileno Pizarro y un par de italianos más que siguen a Central con él. —Ahora él te quiere de compañero en el calcio. Pero en el futuro más lejano, podrías traerlo a Central para que termine su carrera. —Claro. Me vengo a jugar con él (se ríe). Ojalá que se dé alguna vez. Nicolás conoce muy bien cómo se vive el fútbol en Rosario porque vino varias veces cuando jugaba en Boca. Y siempre me habla de la presión que sentía jugando en cancha de Central. —Y cuando ahora se enfrentan Central y Boca, ¿para quién hace fuerza? —Mientras yo esté en Central, no tengas dudas, quiere que ganemos nosotros. Lo mismo me pasa a mí. Antes seguía cada partido del Inter. Y ahora hago lo mismo con la Roma.
BURDISSO ESTIMA QUE SE PUEDE PELEAR BIEN ARRIBA EN EL CLAUSURA
EL DEFENSOR MANIFESTÓ LO DURO QUE FUE LA ESTADÍA EN LA CUMBRE
“Mantener la base es positivo”
Una pretemporada diferente
La muy buen campaña lograda por Central en el Apertura ilusiona a los hinchas a pelear por algo más que el descenso y la promoción. Burdisso fue uno de los puntales y al menos seguirá una temporada más defendiendo la camiseta auriazul para la alegría de los simpatizantes. —Si se mantiene la base y llega algún refuerzo, ¿estarán dadas las condiciones como para pelear bien arriba? —Esperemos que sí. Pero para nosotros no será ninguna presión. Si llega alguien, mejor. No hay dudas de que esas cosas suman. Cuanto más jugadores haya en un plantel, mucho mejor, porque genera competencia interna. —En la primera mitad del torneo que viene no podrá jugar Diego Braghieri
(NdR. está lesionado). ¿Es lo mismo para vos hacer dupla con Valentini o Bogino? —Sí, es lo mismo porque considero que los cuatro somos muy parejos. Tuve la suerte de jugar casi todos los partidos del torneo pasado, pero todos estábamos casi con las mismas chances de jugar. Fue tan así que a cada uno que le tocó estar, respondió. Esto nos deja muy tranquilos a todos, y especialmente a mí, porque sé que al que le toque estará a la altura de las circunstancias. —No es sencillo encontrar en un equipo de primero a cuatro marcadores centrales tan jóvenes y tan parejos. —Es cierto. Pero además, los cuatro venimos jugando juntos desde las inferiores.
A pesar de ser un cordobés de pura cepa, Guillermo Burdisso nunca había estado en La Cumbre, ni siquiera de paseo. Las anteriores pretemporadas las realizó en Mar del Plata (con Alfaro) o en Arroyo Seco (con Cuffaro). —¿Te habían contado esto de lo duro que son los circuitos en los que corrieron? —Sí, algo habían contado los que ya estuvieron alguna vez. Pero me parece que el más duro fue el profe (por Horacio Vigna). Está claro que La Cumbre es “su lugar”, y lo aprovecha al máximo. —¿Les hizo sentir la localía? —Sí, sí… tiene todo controlado allá. Se sabe todos los circuitos de memoria. Y a nosotros nos costó un montón porque, al no
saber cómo son, uno no sabe cuando aflojar un poco o cuando exigirse más. Por eso a veces terminábamos tan cansados. —¿Lo más complicado fue el tema de las pendientes? —Sí, especialmente a nosotros los más grandotes. Subir con 85 kilos cuesta, no es broma. Pero después hay que saber aprovechar las bajadas (se ríe). —Terminaste el torneo con lo justo en lo físico, arrastrando un problema en los aductores. ¿Cómo está eso? —Bien, la verdad que el descanso me vino bien. Pero esta es una molestia que se va de un día para el otro. Igualmente vengo haciendo trabajos de musculación que deberían colaborar para que pueda llevar mejor este problemita.
Sábado 16 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. DESDE ITALIA LUCIANO FIGUEROA SE MOSTRÓ MUY FELIZ CON EL REGRESO A SU PRIMER AMOR
TAMBIÉN EMPATÓ GODOY CRUZ
“Está todo listo para mi vuelta” Junto a su padre, el delantero viaja hoy rumbo al país y se sumará en los próximos días al plantel canalla La dirigencia canalla espera reunirse el lunes con Luciano Figueroa, día pactado por las partes para que Lucho se someta a la revisión médica de protocolo, última instancia previa a la activación del contrato que ligará al delantero con Central por los próximos dos años y medio. En tanto, Jorge Figueroa, papá y representante de Lucho, elogió desde Italia lo hecho por Manuel Usandizaga para que esta negociación llegara a buen puerto. En diálogo con Estadio 3, programa radial deportivo que se emite diariamente por LT3, Figueroa padre señaló: “Estamos muy contentos porque esto llegó a un final feliz”. Y aclaró que, a diferencia de lo que sucedió hace seis meses, cuando los italianos no cedieron a Lucho, esta vez “ellos fueron algo más flexibles ya que en aquel momento pedían cosas que ahora no”. Jorge Figueroa reconoció además que en los últimos diez días de diciembre se avanzó en la negociación con Central. Y que recién viajaron a Italia cuando existía un acuerdo total de partes con los canallas. “Con la gente de Central tuvimos algunas reuniones, tratamos que sea bastante en secreto aunque no se pudo, era una cuestión estratégica y por suerte salió todo bien”. “Estamos muy contentos con la gente, con la directiva, y en particular con Manuel Usandizaga que es uno de los responsables de que esto saliera”, apuntó el representante del goleador. “El sueño de Luciano era éste, el de volver a Central, ya está todo, ahora vamos para adelante”, apuntó Jorge, claramente satisfecho por el resultado de las negociaciones. En la misma edición de Estadio3 también habló su hijo, el flamante refuerzo de Central, Luciano Figueroa.
El Chavo Alustiza marcó por dos.
Victorias de Chaca y Arse
FOTOBAIRES.COM.AR
“Ahora sólo falta terminar la recuperación y volver a vstir la camiseta auriazul”, dijo.
“Todavía tengo que firmar el contrato y siempre y cuando pase la revisación, pero gracias a Dios está todo acordado para que pueda volver a ser jugador de Central”, expresó el atacante a modo de formalidad ya que el vínculo estaría pactado antes de su viaje a Italia, y nada hace suponer una traba más en esta verdadera novela. “Sabíamos que esto no era algo fácil, acá las cosas no se hacen de un día para el otro. Las negociaciones son duras pero por suerte se pudo resolver todo. Ahora esperemos pasar la revisación médica
y dar por cerrada esta etapa en Genoa”, declaró Lucho en referencia a lo complicado que fueron las tratativas con su anterior institución. En cuanto a su regreso dentro del campo de juego, el jugador fue medido y no puso ninguna fecha en especial. “Ahora sólo falta terminar la recuperación, ponerme bien y volver a vestir la camiseta auriazul”, afirmó el atacante. Lucho Figueroa y su padre partirán hoy desde Italia y mañana estarán en Buenos Aires.
A PARTIR DE LAS 9 LOS CANALLAS ENFRENTARÁN A BOCA UNIDOS DE CORRIENTES, EN ARROYO SECO
En busca de ritmo Hoy a partir de las 9, en Arroyo Seco, Central tendrá su primer amistoso de forma oficial. El elenco que conduce Ariel Cuffaro Russo enfrentará Boca Unidos de Corrientes, de aceptable campaña en el Nacional B, en dos tiempos de 35 minutos. Los titulares elegidos por Cuffaro serán: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Valentini y Ambrossi; Gómez, Paglialunga, Méndez, Núñez; Castillejos y Zelaya. La única duda era Jonatan Gómez pero finalmente fue
probado y respondió bien. En tanto, una vez terminado el partido principal, será el turno de los suplentes, cuya alineación será la siguiente: Manuel García; Danelón, Cristian Cuffaro Russo; Bogino, Santiago García; Ocampo, Astudillo, Zárate, Moya; Franzoia y Caraglio. El técnico auriazul manifestó cuál es el objetivo en este tipo de partidos: “En estos amistosos buscaremos soltura y encontrar ritmo de partido”.
LA SALIDA DE MÉNDEZ SIGUE EN PIE La dirigencia canalla espera que se registren avances en las próximas horas sobre la posible transferencia de Jesús Méndez a Boca. “Sólo restan ajustar algunos detalles económicos”, le señaló una alta fuente dirigencial a este diario. Durante el fin de semana, los xeneizes pondrán sobre la mesa una oferta que podría ser aceptada por los auriazules: dos millones y medio de dólares y el 20 por ciento de una futura venta de Méndez a favor de la entidad de Arroyito.
Chacarita Juniors goleó 4 a 1 a Colón, Arsenal 2 a 1 a Quilmes y Godoy Cruz empató con Olimpo de Bahía Blanca, en encuentros amistosos de preparación con vistas al torneo Clausura 2010. El equipo de Fernando Gamboa venció con goles de Nicolás Ramírez, Lisandro López y Matías Alustiza, en dos oportunidades, mientras que para el sabalero descontó Federico Nieto. Chacarita formó con Sebastián Cejas; Lisandro López, Mariano Echeverría y Cristian Grabinski; Omar Zarif, Federico Vismara, Alejandro Frezzotti y Emanuel Centurión; Diego Morales; Nicolás Ramírez y Matías Alustiza. En tanto, Colón alistó a Diego Pozo; Salustiano Candía, Ariel Garcé y Pablo De Miranda; Ismael Quilez, Cristian Pellerano, Alfredo Ramírez, Germán Rivarola; Facundo Bertoglio; Esteban Fuertes y Juan Manuel Lucero (Federico Nieto). Por otra parte Arsenal superó a Quilmes, por 2 a 1, luego de ir perdiendo 1 a 0 por el gol de Facundo Sava. Cristian Álvarez y Sergio Sena dieron vuelta el marcador en un partido disputado en un solo tiempo de cincuenta minutos. Arsenal formó con: Cristian Campestrini; Cristian Alvarez, Franco Peppino, Aníbal Matellán y Darío Espínola; Sergio Sena, Facundo Pérez Castro, Nicolás Domingo y Diego Galván; Franco Jara y Mauro Obolo. En Quilmes arrancaron: Emanuel Trípodi; Emanuel Martínez, Walter Ribonetto, Nicolás Agorreca y Claudio Corvalán; Pablo Garnier, Sergio Meza Sánchez, Enzo Kalinski y Diego Cardozo; Facundo Sava y Mauricio Carrasco. Además se confirmó que el delantero Mauro Matos abandonó la concentración del equipo de Sarandí y se dirigió hacia Buenos Aires, para finiquitar detalles de su futura incorporación a All Boys, conjunto de la Primera B Nacional. Por último, Godoy Cruz de Mendoza no pudo con Olimpo y empató 1 a 1 con goles de César Carranza para los mendocinos y de Alejandro Delorte para los bahienses. Los mendocinos formaron con Nelson Ibáñez; Francisco Dutari, Jorge Curbelo, Sebastián Martínez y Lautaro Formica; Martín Aguirre, Nicolás Olmedo y Ariel Rojas; David Ramírez; César Carranza y Jairo Castillo. En el segundo tiempo ingresaron Carlos Sánchez, Darío Salomón, Alejandro Caamargo, Daniel Vega, Federico Higuaín, Gabriel Moyano y Leonardo Sigali. Después del partido, Asad analizó el rendimiento de sus dirigidos: “El equipo está creciendo, eso se nota en esto partidos y en los entrenamientos, por eso confiamos en llegar bien al comienzo del campeonato”.
18 El Hincha BOGHOSSIAN MIRA EL FUTURO
El Ciudadano
& la gente
Sábado 16 de enero de 2010
NEWELL’S. SE PRESENTÓ EL TORNEO DE VERANO CIUDAD DE ROSARIO. COMIENZA EL MARTES A LAS 19.30
“Pensamos en lo que viene” El plantel de Newell’s volverá a los entrenamientos hoy por la tarde para seguir con la preparación de cara al torneo Clausura y la Copa Libertadores. El entrenador Roberto Sensini irá ajustando los detalles a la espera del partido de ida ante Emelec y usará estos días previos para probar variantes. Por otra parte, el delantero Joaquín Boghossian aseguró en una nota concedida a Télam que la frustración del subcampeonato en el pasado torneo quedó atrás. “Hay que pensar en el futuro, siempre es más importante lo que viene, el fútbol te da revancha y este semestre tenemos el campeonato y la Copa Libertadores”, aseguró Boghossian. Además, agregó: “El objetivo es ir partido a partido porque todos los rivales serán difíciles. No somos menos que nadie y tenemos jugadores para repetir lo que ya se hizo y hasta hacerlo mejor. Estamos enteros y con ganas de empezar a jugar por los puntos”, subrayó el delantero uruguayo. Para cualquier equipo es difícil mantener una regularidad, y más si afronta dos competencias al mismo tiempo. “Hay que avanzar en el calendario y a medida que pasan las fechas ver para qué estamos y optar por la mejor opción”, remarcó. Para Boghossian será un “campeonato raro” pero aclaró que no eso no será excusa, ya que será para todos de la misma manera. Y agregó: “Los rivales son los mismos y el fútbol argentino está muy parejo, cualquiera le gana a cualquiera”. Sobre los objetivos personales explicó: “Seguiré trabajando duro, como lo hice hasta ahora, si puedo hacer más goles mejor, siempre son importantes para cualquier delantero, pero lo que uno busca es sumar para que el grupo salga adelante”. Si bien explotó hace poco, el delantero de Newell’s apunta a seguir incorporando conceptos “para ser un jugador más completo”. “Siempre trato de mejorar para ser un jugador más completo, no me conformo. No importa el sistema que prefiera el entrenador o si se juega de local o visitante. Hay que saber jugar cuando se debe jugar, y contragolpear cuando es oportuno”, analizó. “En la pretemporada nos costó un poco ablandar las piernas. Llegaron buenos refuerzos, se recuperaron los lesionados y el grupo está bien”, analizó. Por último Boghossian reconoció que su representante le acercó ofertas al final del pasado torneo Apertura para emigrar, pero su deseo es seguir en Newell’s porque no tiene necesidad de ir a pelear el puesto en otro equipo.
ENRIQUE GALLETTO
Puntapié inicial. Directivos y organizadores brindaron una conferencia de prensa en la cual presentaron oficialmente el torneo.
La primera copa Además del equipo rosarino jugarán Colón, Santiago Morning y Alianza Lima En las instalaciones del Hotel Holiday Inn (Dorrego 450) se presentó oficialmente el primer Torneo de Verano Copa Ciudad de Rosario en el que participarán Newell’s, Colón, Santiago Morning de Chile y Alianza Lima de Perú. La conferencia de prensa estuvo a cargo de Rodrigo Crexell, organizador y representante de PBC Sports, Rolando dal Lago, director general de recreación y deportes de la Municipalidad, Eduardo Bermúdez, vicepresidente segundo de Newell’s y Hugo Rodríguez, en representación de Loterías de Santa Fe. Quien tomó la palabra en primera instancia fue Crexell: “Es un orgullo para nosotros presentar este torneo. Esto es algo que comenzó en junio de 2009 y verlo realizado es un sueño. Tenemos que agradecer el apoyo de la Municipalidad y a Newell’s, que desde la primera reunión nos abrió las puertas de la institución. Queremos que sea el club que representa a Rosario en el exterior”. Cuando lo consultaron por qué no estaba Central en la competencia, afirmó: “Esto es a largo plazo, tenemos contrato
por cinco años y queremos instalar a Rosario como copa de verano. Es el deseo de todos que Central y Newell’s jueguen como lo hacen River y Boca en Mar del Plata, Salta o Mendoza”. Luego, fue el turno de Dal Lago quien se sumó a las palabras de Crexell: “Es un desafío que más adelante se sume Central. La Municipalidad lleva adelante ideas con el compromiso de todos”. Además tuvo palabras de elogios para la comisión directiva rojinegra: “Hay que felicitar a Newell’s por la amplitud que le viene
dando no solo al fútbol sino al deporte amateur”. Por último, Bermúdez dejó hecha la invitación para todos los hinchas del fútbol rosarino: “Esperamos a todos los hinchas del fútbol rosarino y en especial a los hinchas de Newell’s para que puedan ver la presentación de los refuerzos y todos los jugadores recuperados como (Rolando) Schiavi, (Diego) Mateo o (Cristian) Sánchez Prette por primera vez en el estadio, antes de los partidos de Copa Libertadores”.
COLECTA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
LOS ABONOS, HASTA EL MARTES
“Siempre quiero más”, dijo el uruguayo.
Los abonos para la Copa Ciudad de Rosario se venderán hasta el martes en la secretaría de Newell’s y en los locales de Sport 78 con los siguientes precios: $ 30 popular socios, $ 70 platea socios, $ 50 popular no socios y $ 90 platea no socios. En todos los casos los costos son para los cuatro partidos. Por otra parte, Alianza Lima de Perú y Santiago Morning de Chile llegarán a Rosario el lunes pasado el mediodía y se instalarán en el Holiday Inn, mientras que Colón llegará el mismo martes a la hora del almuerzo.
Ayuda rojinegra. Las distintas agrupaciones de Newell’s unieron voluntades y comenzaron a colaborar con el barrio de
la comunidad toba ubicado en Rouillon y Centeno con alimentos no perecederos, ropa y pañales descartables.
El Ciudadano
Sábado 16 de enero de 2010
& la gente
El Hincha 19
FÚTBOL DE VERANO. BOCA Y ESTUDIANTES SE ENFRENTAN EN EL JOSÉ MARÍA MINELLA EN BUSCA DE QUEDARSE CON EL TRIANGULAR
Definición en La Feliz El encuentro comenzará a las 22.10, será dirigido por Federico Beligoy y se verá a través del canal Fox Sports Boca, otra vez con un mix de titulares y suplentes, y Estudiantes, que pondrá en cancha lo mejor, definirán hoy el triangular Copa Ciudad de Mar del Plata-Macro 2010. El partido, que comenzará a las 22.10, se jugará en el estadio José María Minella con arbitraje de Federico Beligoy. En el primer partido del triangular de Mar del Plata, San Lorenzo y Estudiantes igualaron 2-2. Luego jugaron el equipo de Boedo y Boca, empatando 3 a 3. Con estos resultados, si hoy Boca o Estudiantes ganan se quedarán con la copa de verano, mientras que si hay empate se tendrán en cuenta los goles a favor y de ser necesario se recurrirá a un sorteo para designar al campeón. Sin dudas que lo más interesante del partido de hoy no será la presencia de Boca, sino que hay garantía de buen fútbol porque del lado de Estudiantes se anuncia la presencia como titular de Juan Sebastián Verón. Además, en el equipo platense se producirá el debut en el arco de Agustín Orión, quien se perfila para quedarse con el puesto de Damián Albil. El entrenador de Estudiantes, Alejandro Sabella, pondrá en cancha un 44-2 con un doble cinco a puro fútbol, ya que estarán juntos Verón y Benítez. Otra garantía de buen fútbol en el Minella será la presencia de José Sosa, quien comenzará parado de punta junto a Leandro González.
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca
Estudiantes
Roberto Abbondanzieri Hugo Ibarra Gabriel Paletta C. Morel Rodríguez Juan Krupoviesa Guillermo Marino Cristian Erbes Matías Giménez Federico Insúa Nicolás Gaitán Lucas Viatri
Agustín Orión Clemente Rodríguez Leandro Desábato Christian Cellay Marcos Rojo Enzo Pérez Leandro Benítez Juan S. Verón Maximiliano Núñez José Sosa Leandro González
DT: ALFIO BASILE
DT: ALEJANDRO SABELLA
AYER SE PRESENTÓ LA NUEVA CAMISETA XENEIZE. UN MODELO “EUROPEO”
HORA: 22.10. ESTADIO: José María Minella (Mar del Plata). ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Fox Sorts.
SE FUE SALGUEIRO, ¿LLEGA LA GATA? ¿Delantero por delantero? Ayer abandonó la concentración de Estudiantes el uruguayo Juan Manuel Salgueiro, quien jugará en Liga de Quito. Mientras que en su lugar podría llegar Gastón Fernández, recientemente desvinculado de Tigres de México.
¿Boca? Por ahora todo parece ser confusión, porque el equipo de Alfio Basile comete en partidos y en entrenamientos los mismos errores que lo llevaron a fracasar el año pasado. Es que este equipo de Boca sigue quedando a media agua, porque no es ofensivo ni defensivo, no apuesta al buen trato de la pelota pero tampoco la tira para arriba, es
¿BOCA O SUECIA? Ayer se develó el misterio en la Posada de los Pájaros, en Tandil: se conoció la flamante camiseta que usará el Xeneize en el clásico del
decir, le falta identidad. Encima, en el fondo, como dijo el volante de San Lorenzo, Cristian Leiva, Boca es de lo peor del fútbol argentino, por las ventajas que da desde el arco, por la inseguridad que hoy transmite Roberto Abbondanzieri y los hombres que el arquero tiene por delante tampoco le dan ninguna garantía. Así está Boca hoy, dependiendo de un
miércoles ante River. Es con fondo azul marino y con dos rayas, una vertical y otra horizontal, muy parecida a la casaca sueca.
cabezazo salvador de Martín Palermo y esperando que el mejor jugador del fútbol argentino, Juan Román Riquelme, pueda ser titular para cambiarle la cara a un equipo que hace un año que le cuesta levantar cabeza. Hoy Basile apostará a otro mix desde el arranque, con la presencia, una vez más, de Lucas Viatri como centrodelantero.
RIVER. ASTRADA PIDIÓ QUE TENGAN PERSONALIDAD Y EXPERIENCIA
INDEPENDIENTE. GALLEGO SE ILUSIONA CON ESTAR BIEN ARRIBA
“Necesitamos los cuatro refuerzos”
“Quiero pelear de punta a punta”
El entrenador de River, Leonardo Astrada aseguró que necesita cuatro jugadores “con mucha personalidad y experiencia” para reforzar el plantel de primera división, aunque reconoció que no es fácil contratar futbolistas porque “no hay demasiada variedad en la elección y todos los clubes quieren a los mismos”. Luego de la derrota ante Racing en Salta, Astrada reconoció: “River necesita los cuatro refuerzos, por eso tratamos de buscar jugadores con mucha experiencia y personalidad y que puedan rendir de entrada, que ayuden al crecimiento de los jóvenes y potencien al grupo”. Si bien reveló que hay varios jugadores que le interesan dijo que a algunos no puede llevarlos a River porque necesitarían un “período de adaptación que puede ser de seis meses a un año” y que “no es el momento de traerlos”. “Sabemos la situación en la que está el club que no es fácil traer refuerzos, pero no solo la situación económica de River
hace que no puedan llegar porque muchas veces los jugadores terminan eligiendo irse a Europa”, aseveró. Astrada lamentó no poder tener a Roberto Ayala, Enzo Pérez y Darío Cvitanich, los jugadores que él había solicitado a Daniel Passarella, flamante presidente millonario. “Me hubiera gustado contar ellos, pero se nos complica conseguir jugadores porque no hay demasiada variedad en la elección y todos quieren a los mismos”, indicó. Hasta el momento, River contrató solo a dos futbolistas, el mediocampista paraguayo Rodrigo Rojas y el defensor Juan Manuel Díaz, de Estudiantes de La Plata, mientras que la llegada de Alexis Ferrero quedó descartada por diferencias económicas con los dueños de su pase. Por otra parte, manifestó que al grupo lo ve “mucho más compenetrado” y dijo que hay que “mantener la estabilidad en los buenos y en los malos momentos”.
El entrenador Rubén Américo Gallego aseguró que su continuidad en el cargo dependerá “de los que haga en el semestre” y señaló que quiere “pelear” el campeonato local “de punta a punta”. “Mi continuidad depende de lo que haga en el semestre por eso el objetivo es mejorar lo que hicimos en el campeonato pasado y así, seguramente, vamos a estar arriba”, reveló. En ese sentido, el Tolo agregó: “Quiero pelear de punta a punta y creo que los primeros nueve puntos serán fundamentales para tomar confianza”. Si bien Gallego se animó a pronosticar que el elenco de Avellaneda será protagonista en el Torneo Clausura, dijo que prefiere ir despacio porque “la palabra campeón es muy fuerte”. Además, el entrenador elogió al delantero Darío Gandín considerando que “está intratable en los entrenamientos y está haciendo unos goles bárbaros, de alta factura”.
“Gandín ha cambiado mucho en estos meses y sabe que puede ser el goleador del equipo, como le había dicho en el torneo pasado. Antes estaba en la mesa de los gordos, pero ahora bajó nueve kilos y se encuentra mucho mejor”, aseveró. Luego habló acerca de los posibles refuerzos y aseguró que la negociación por el mediocampista Leandro Gracián “está encaminada” y que le gusta Gastón Fernández. “La Gata Fernández me gusta, nosotros fuimos los primeros en preguntar para traerlo. El presidente sabe todo y está haciendo lo posible”, señaló. Finalmente, el Tolo pronosticó que el torneo Clausura será “uno de los mejores campeonatos” y elogió a Vélez al decir que “es el equipo más completo”. “Este va a ser uno de los mejores campeonatos porque los cinco grandes no juegan la Copa Libertadores y porque los otros equipos se están reforzando muy bien. Creo que todavía Vélez es el más completo”, concluyó.
20 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 16 de enero de 2010
CENTRAL CÓRDOBA. EL NUEVO DT DEL CHARRÚA ANALIZA EL PRESENTE QUE ATRAVIESA SU EQUIPO FÚTBOL POR EL MUNDO Liga española. Con el rosarino Lionel Messi como titular, Barcelona recibirá a Sevilla, quien viene de eliminarlo de la Copa del Rey, por la décima octava fecha de la liga de primera división. Además, Real Madrid visitará a Athletic Bilbao y Espanyol a Osasuna. La fecha se completará mañana con: Málaga vs. Getafe; Racing de Santander vs. Valladolid; Almería vs. Tenerife; Zaragoza vs. Xerez; Mallorca vs. Deportivo La Coruña; Atlético de Madrid vs. Sporting de Gijón y Valencia vs. Villarreal. Liga italiana. El líder del calcio, Inter, con Walter Samuel, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito, visitará a Bari, en uno de los dos partidos adelantados que se disputarán hoy por la vigésima fecha de la liga. En el otro cotejo Cagliari recibirá a Livorno. Mañana jugarán: Milan vs. Siena; Roma vs. Genoa; Atalanta vs. Lazio; Chievo vs. Juventus; Fiorentina vs. Bologna; Parma vs. Udinese; Sampdoria vs. Catania y Nápoli vs. Palermo. Premier League. El argentino Carlos Tévez intentará continuar con su racha goleadora cuando su equipo, Manchester City, visite a Everton, por la vigésima segunda fecha de la liga. Por otra parte Maximiliano Rodríguez debutará en Liverpool ante Stoke City. Otros de los partidos destacados serán Manchester United vs. Burnley, Chelsea vs. Sunderland, Portsmouth vs. Birmingham; Tottenham vs. Hull City; y Wolverhampton vs. Wigan. Copa África. El seleccionado de fútbol de Costa de Marfil superó 3 a 1 a su par de Ghana y se clasificó para cuartos de final de la Copa Africana de Naciones al sumar su primera victoria en el grupo B de la competencia continental. El conjunto marfileño, que había empatado sin goles con Burkina Faso en el estreno, reúne 4 unidades y se aseguró un lugar entre los ocho mejores del torneo. Bundesliga. Con un gol de Martín Demichelis, Bayern Munich venció 2 a 0 a Hoffenheim y se mantiene como líder la liga alemana. El resto de la fecha es la siguiente: Hamburgo vs. Freiburg, Hannover vs. Hertha, Mönchengladbach vs. Bochum, Leverkusen vs. Mainz, Eintracht vs. Werder Bremen, Stuttgart vs. Wolfsburg, Schalke vs. Nürnberg y Köln vs. Dortmund. Liga de Francia. El delantero argentino Gonzalo Bergessio, será baja de Saint Etienne por una lesión en un pie y no podrá estar hoy frente a Grenoble en el único partido adelantado de la vigésima fecha. Bolatti, a Fiorentina. El mediocampista Mario Bolatti quedó a un paso de convertirse en nuevo jugador de la Fiorentina de Italia a cambio de 6,5 millones de euros. El director deportivo del club violeta, Pantaleo Corvino, y el empresario Marcelo Simonian, dueño de la mitad del pase del cordobés, acordaron los términos de la operación en la ciudad de Florencia. Grecia. AEK Atenas visitará a Iraklis, en uno de los anticipos de la décima octava fecha de la Super Liga de la primera división. En AEK serán titulares los delanteros Ignacio Scocco e Ismael Blanco y el lateral derecho Carlos Araujo. Otro cotejo que se jugará hoy es Paok Salónica vs. Asteras Trípolis. México. Con los encuentros entre Monterrey vs. Indios de Juárez, Cruz Azul vs. Jaguares, Pachuca vs. Estudiantes UAG, Atlante vs. Querétaro y Guadalajara vs. Toluca dará comienzo la liga mexicana, denominada en esta ocasión liga bicentenaria 2010.
“Voy a cambiar todo un poco” Omar Santorelli confía en su plantel y admite que aún resta mucho por mejorar FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Desde su llegada a Rosario, Omar Santorelli dejó bien en claro que venía a jugarse la vida para salvar a Central Córdoba del descenso. La prolongada trayectoria del ex entrenador de San Miguel, Flandria y San Telmo, entre otros, pone en evidencia que si hay algo que no le falta al Loco es experiencia. En un mano a mano con El Hincha, Santorelli hace un repaso de todo lo que dejó la pretemporada realizada en Nogoyá mientras anticipó que aún le falta trabajar mucho para que el equipo alcance el nivel que él desea. —¿Qué balance haces de todo lo hecho hasta ahora? —La verdad que hasta ahora fue todo muy positivo. En estos días que estuvimos juntos nos fuimos conociendo y además pude ver cual es la manera de trabajar que tienen los jugadores y ellos van aprendiendo cual es nuestra forma de hacer las cosas. La pretemporada fue muy importante, ya que ahí es donde más podes llegar a conocerte, dado que compartís muchas cosas. —¿Cómo notaste el ánimo del plantel? —Estaba bastante caído. Pero ya estamos trabajando en eso. De todas formas, también puedo decir que noté muchísimas ganas de empezar a revertir esta situación que vive el club hoy en día. Me sorprendió el entusiasmo demostrado por todos los jugadores para mejorar y eso siempre es algo digno de destacar. —¿En la pretemporada se hizo hincapié en lo mental? —Un poco de todo. También se trabajó fuerte en la parte física debido a que necesitamos ser un equipo sólido en todas nuestras líneas. Pero en lo anímico laburamos mucho también. Uno de los principales problemas que noté desde mi llegada fue justamente eso, que la parte anímica estaba muy caída. De igual manera, las cosas ya avanzaron mucho. La predisposición que pusieron los jugadores fue impresionante. Se comportaron todos como verdaderos profesionales. Quisiera aprovechar la ocasión para destacar el gran esfuerzo realizado por todos, desde el utilero hasta el último de los chicos del plantel. —¿Dio la impresión de ser demasiado corta? —Para nada. Por supuesto que hubiera sido mejor tener más tiempo, pero en este caso en particular no era necesario. Logramos cumplir todos los objetivos y el balance fue más que positivo. Lo definiría como una pretemporada corta y muy buena. —¿Cómo están funcionando los refuerzos? —Muy bien. A Darío Cigogna lo conocemos bien. Es un jugador que se maneja muy bien por todo el frente de ataque y que llega con experiencia de haber jugador en varios clubes. En el caso de Gustavo Sosa todavía le falta trabajar un poco en la parte física. Pero por lo demás, viene respon-
LEONARDO GALLETTO
“Cumplimos con todos los objetivos y el balance de la pretemporada es positivo”.
CÓRDOBA TIENE UNA DURA PARADA FRENTE A LA RESERVA DE NEWELL’S
El Charrúa visita Bella Vista Luego de una semana dura de entrenamiento, el plantel de Central Córdoba ya tiene todo listo para visitar esta mañana temprano a la reserva de Newell’s en el complejo de Bella Vista, en el marco del segundo partido amistoso en la era de Omar Santorelli como entrenador, de cara al reinicio del campeonato de la primera B Metropolitana, en donde el charrúa deberá realizar una gran campaña si quiere evitar perder la categoría. El pasado domingo sobre el final de la pretemporada realizada en Nogoyá, el conjunto de barrio Tablada tuvo su primera prueba frente a 25 de Mayo de Victoria, en donde se disputaron dos partidos y Córdoba logró imponerse en ambas cotejos, 3 a
diendo muy bien. Es un verdadero kamikaze, como le gusta a uno, ya que siempre está arriba del rival y no lo suelta por nada. Por ahora, a Luis Catalán tengo pensado utilizarlo en una línea de tres en el fondo y ya respondió muy bien. Pese a no tener tantos años es un jugador con mucha experiencia y le va a servir mucho al plantel. Y por último está Víctor Juárez, un jugador que realmente me sorprendió mucho pero que todavía hay que manejarlo tácticamente. De todas maneras, es un chico con una impresionante técnica individual y mucha personalidad. —¿La táctica ya la tenés definida? ¿Vas a seguir con el 3-4-1-2?
1 en la primera presentación con goles de Francisco Cruz y Darío Cigogna en dos oportunidades y 1 a 0 en el segundo encuentro, con gol del juvenil Agustín Adorni. Para el partido que se estará disputando hoy alrededor de las 9 en Bella Vista, los once elegidos por el técnico son Roberto Lacerre; Gustavo Sosa, Luis Catalán, Emiliano Yocco; Francisco Cruz, Víctor Juárez, José Cárdenas, Matías Litmanovich; Pablo Bezombe; Darío Cigogna y Germán Real. De esta manera, Santorelli repite el 3-41-2 utilizado durante el primer amistoso, aunque esta vez Pablo Bezombe será el enganche, mientras que el Chango Cárdenas actuará como volante central junto a Juárez.
—Para nada. Todavía falta mucho. Por esa razón quiero seguir con los amistosos. La idea es llegar al reinicio del campeonato con la táctica definida. En los partidos que tengamos de ahora en más quiero seguir probando todas las variantes posibles. En el primer amistoso el equipo respondió muy bien. Ahora vamos a ver con un rival más fuerte como lo es la reserva de Newell’s. Lo principal es adaptarse a lo que tenemos. Mi intención es cambiar todo un poco. En la primera rueda nos hicieron 25 goles y nosotros sólo marcamos 11. En 20 partidos disputados, que te marquen tantos goles es preocupante y por supuesto que 11 tantos a favor es muy poco.
El Ciudadano
Sábado 16 de enero de 2010
El Hincha 21
& la gente
TIRO FEDERAL 3 - MORÓN 0. EN LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE CELORIA COMO ENTRENADOR, TIRO VENCIÓ SIN DIFICULTADES A MORÓN
Con el pie derecho Con goles de Rossi y Vilce en dos oportunidades, Tiro derrotó al Gallito en el arranque del cuadrangular PABLO SORIA / EL HINCHA
El objetivo estaba claro. Había que arrancar ganando y tanto los jugadores como el cuerpo técnico demostraron estar a la altura de las circunstancias. Tiro Federal goleó 3 a 0 a Deportivo Morón en el comienzo del cuadrangular que también integran Atlético Rafaela y Boca Unidos de Corrientes. Apenas empezó el partido, Tiro salió decidido a presionar bien arriba en el campo contrario. La táctica del técnico Ángel Celoria de mantener al rival en su propio espacio dio sus frutos rápidamente, ya que antes de que se cumplan 10 minutos de juego, el local ya se ponía en ventaja por intermedio de Eduardo Vilce. El gol llegó gracias a una pelota que recupera Rossi en tres cuartos de cancha, la abre con Castillón, centro para le llegada de Vilce y a cobrar. Luego del 1 a 0, Tiro continuó manejando los hilos del partido. Minutos más tarde Rossi tuvo la oportunidad de aumentar la diferencia, pero su remate salió desviado por arriba del travesaño. La próxima ocasión de peligro llegó a los 31, cuando Vilce remató desde afuera del
área mientras que varios compañeros entraban sólo para enfrentar al arquero. En la segunda etapa el trámite no se modificó mucho. Tiro mantuvo la presión bien arriba y los goles no tardaron en llegar. El segundo fue por intermedio nuevamente de Vilce, a los 10, mientras que apenas tres minutos más tarde el Bi-
cho Rossi ponía las cosas 3 a 0 luego de sacarse dos hombres de encima y clavar un tremendo derechazo ante la impotente salida del arquero. Las mejores armas del conjunto de Celoria fueron la movilidad de Carretero por el sector izquierdo, la inteligencia de Banavídez en el medio campo y la
potencia ofensiva de Castillón, sumado a la gran elección del entrenador de ubicar a Vilce como segunda opción en el ataque. A pesar de todo lo que pasó durante la primera rueda del campeonato, la era Celoria arrancó con el pie derecho. Y eso siempre es positivo.
SÍNTESIS
Tiro Federal Miguel Cárdenas Yamil Garnier Alfredo G. Bordón Juan Pablo Vojvoda Franco Lazzaroni Facundo Castillón Exequiel Benavídes Gastón Menicocci Nilo Carretero Eduardo Vilce Javier Rossi DT: ÁNGEL CELORIA
3
Dep. Morón
0
Alejandro Migliardi Luis Ferreira Daniel Cerruti Guillermo Báez David Reano Marcelo Vega Roberto Bruno Ramiro López Nahuel Chacón Carlos Lovera Fabricio Lenci DT: VICENTE STAGLIANO
GOLES PT: 9m Vilce (TF). ST: 9m Vilce (TF), 13m Rossi. CAMBIOS PT: 30m Araúz Lazaga x Bruno y Gerardo Martínez x Chacón (DM). ST: 0m C. González x Cerruti y Cereseto x Lenci (DM), 6m Bilbao x Lovera (DM), 12m Guerra x Migliardi (DM) y Casarini x Garnier (TF), 16m Zelaya x Vega (DM), 18m Cuesta x Vilce y Saucedo x Rossi (TF), 21m Benítez x Bordón, Rueda x Castillón y Emanuel Pajón x Carretero (TF), 25m Silvonei Ferreira x Cárdenas y Hugo Urruti x Lazaroni (TF). CANCHA: Fortín de Ludueña. ÁRBITRO: Marcelo Villafañe.
MARCELO MANERA
Exequiel Benavídez intenta cerrar un avance del visitante. El ex volante de Boca cumplió en su primera presentación.
ATLÉTICO RAFAELA Y BOCA UNIDOS HACEN SU PRESENTACIÓN EN EL TORNEO
ARGENTINO. EL DT MARCELO VAQUERO QUIERE MÁS PARTIDOS AMISTOSOS
El cuadrangular no se detiene
El Sala busca un nuevo rival
El torneo recién arranca y mañana la pelota volverá a rodar cuando desde las 18 Atlético Rafaela y Deportivo Morón se enfrenten en el Fortín de Ludueña, en lo que significará la segunda fecha del cuadrangular que tiene como sede los estadios de Tiro y Rafaela. Más tarde, en un principio pactado para las 20, el local Tiro Federal hará su segunda presentación en el choque que mantendrá con Boca Unidos de Corrientes. Al finalizar el tercer partido, el cuadrangular se traslada al Monumental de Barrio Alberdi, estadio donde Atlético Ra-
faela hace las veces de local. El miércoles 20, desde las 19, el Gallito de Morón hará su última presentación frente a Boca Unidos de Corrientes, mientras que, dos horas más tarde, el conjunto de Ángel Celoria se despedirá del certamen en un duelo más que prometedor que mantendrá frente al local Rafaela. El cuadrangular finalizará el sábado 23, cuando el local Atlético mida sus fuerzas frente al humilde Boca correntino, con horario a confirmar, aunque de momento todo parece indicar que se disputará por la mañana.
Luego del accidentado amistoso del miércoles frente a Pablo VI, el plantel de Argentino continúa a paso firme con los trabajos de pretemporada pensando en el comienzo de la segunda rueda del campeonato de la Primera C, ocasión en la que el Albo recibirá en su estadio la visita de Argentino de Merlo. El plantel se entrenó ayer por la mañana en el Olaeta, donde se realizaron ejercicios físicos con la intención de llegar al ciento por ciento al reinicio del torneo. Luego de una semana más que mo-
vida por la zona de barrio Sarmiento (con pelea incluida y todo), el entrenador Marcelo Vaquero tiene en mente seguir disputando diferentes partidos amistosos que le permitan corregir aquellos defectos que el técnico ve en su equipo y que sí o sí hay que retocar antes del 26, fecha fijada para el inicio de la segunda rueda del certamen. Pero a pesar de las ganas de Vaquero de seguir probando fuerzas contra otros equipos, por ahora no hay ningún rival en mente y de momento, el Salaíto continuará hoy temprano con los entrenamientos.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 16 de enero de 2010
RALLY DAKAR 2010. MARCOS PATRONELLI REGULÓ EN LA ETAPA DE AYER Y HOY PUEDE CONSAGRARSE CAMPEÓN EN LA CATEGORÍA CUATRICICLOS
A un paso de la gloria La pelea está apasionante en autos, donde el qatarí Al-Attiyah le mete presión a su compañero Carlos Sainz Hoy puede ser un día histórico para el deporte argentino. Es que Marcos y Alejandro Patronelli se mantuvieron ayer en la clasificación general en el primer y segundo puesto en cuatriciclos, respectivamente, tras haberse disputado la decimotercera y penúltima etapa del rally Dakar entre San Rafael y Santa Rosa, por lo que hoy podrían subirse a lo más alto del podio. Marcos Patronelli fue quinto, mientras que su hermano terminó sexto, pero siguen arriba en la general. La etapa la ganó el francés Cristophe Declerck (Polaris), escoltado por el polaco Rafal Sonik y por el mendocino Sebastián Halpern (Yamaha). Asimismo, en motos se impuso el noruego Pal Ullevalseter (KTM), quien por primera vez pudo ganar un parcial, seguido por el francés Ciryl Despres y por el español Marc Coma, también con KTM. En la general, Despres sigue en la punta, escoltado por Ullevalseter y por el chileno Francisco Chaleco López (Aprilia). Por su parte, el francés Stéphane Peterhansel (BMW) ganó la etapa en autos, mientras que el quatarí Nasser Al-Attiyah (Volkswagen) fue segundo. Mientras el mendocino Orlando Terranova (Mitsubishi) finalizó séptimo en la etapa y quedó noveno en la general, a más de seis horas del líder: el español Carlos Sainz. En tanto, la guerra declarada por el título en autos entre el español Sainz y su escolta qatarí Al-Attiyah se resolverá hoy cuando culmine la carrera en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Sainz
Puede ser un gran día. Marcos Patronelli lidera la clasificación general y de no mediar inconvenientes, el argentino se consagraría.
denunció una actitud antideportiva del qatarí durante el desarrollo de la fracción de 725 kilómetros con especial de 368 entre las ciudades de San Rafael y Santa Rosa, y en la que se impuso el francés Peterhansel (BMW). Al-Attiyah, quien largó segundo detrás del madrileño, chocó sin consecuencias a Sainz, una maniobra que despertó la airada queja del líder. “Lógicamente, Nasser estaba por detrás de mí. Yo iba adelantando motos y él tam-
RUGBY. FINALIZÓ LA PRIMERA CONCENTRACIÓN NACIONAL DEL PLADAR
bién. Rodábamos en una gran polvareda. En un momento me adelanto y me golpeó. Una vez delante, se puso a hacer eses delante de mí. Se trata sin duda de una actitud de lo menos deportiva”, reveló Sainz. Pero la versión del qatarí es diferente: “Sainz no me dejaba pasar y al final conseguí adelantarlo en la última recta, pero no pasa nada”. Sainz lidera desde la quinta etapa la carrera en autos y acumula un tiempo de
45h49m42s, seguido por Al-Attiyah a 2m48s y el estadounidense Mark Miller a 31m48s. En camiones volvió a ganar el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz), escoltado por sus compatriotas Vladimir Chagin e Ilgizar Mardeev. La última etapa, entre Santa Rosa y Bolívar (707 kilómetros) se desarrollará hoy y mañana será la ceremonia de premiación en Capital Federal.
LUIS CASTILLO, PRESIDENTE DE LA UAR, HABLÓ CON LA IRB
Rumbo a Sudáfrica Desafío mundial El plantel de jugadores seniors culminó con la primera concentración nacional del año, la cual se inició el pasado lunes 11 de enero, en el anexo del San Isidro Club. Participaron de esta concentración los rosarinos Francisco Cúneo (Old Resian), Juan Imhoff (Duendes, fue desafectado por lesión), Leonardo Senatore (GER), Martín Rodríguez Gurruchaga, Ramiro Pacheco y Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario) y Pablo Colacrai (Universitario). En tanto, Senatore, Estellés y Rodríguez Gurruchaga formarán parte del plantel Pampas XV que participará desde el 19 de febrero de la Vodacom Cup en Sudáfrica. La actividad comenzó por la mañana, momento en el cual los jugadores fueron arribando, luego fueron divididos en grupos, donde realizaron ejercicios de complemento en el gimnasio. Posteriormente, bajo las indicaciones de los preparadores físicos del plan de alto rendimiento, los jugadores efectuaron trabajos de elongación y movimientos regenerativos.
Todo el plantel almorzó en las instalaciones del anexo, y luego se produjo la desconcentración. La semana que viene, cada jugador continuará con su rutina programada en su región correspondiente. También si informó que en las próximas semanas se conocerá sobre la próxima concentración nacional, donde todo el plantel se volverá a reunir para continuar con la preparación de manera conjunta. Una vez finalizada la concentración el santafesino Nicolás Bruzzone expresó: “Hasta la partida del plantel que participará de la Vodacom Cup, tenemos un mes de trabajo muy duro con oncentraciones nacionales, con partidos amistosos y, con mucho esfuerzo de parte de nosotros y de los preparadores físicos, para afrontar algo muy importante y esperamos que salga de la mejor manera”. Además el jugador del SIC puntualizó: “Hay muchas expectativas con el viaje a Sudáfrica. Me genera una ansiedad tremenda conocer el nivel, ciudades, equipos y saber el nivel en que estamos nosotros”.
Desde mediados de diciembre, preside el rugby en Argentina y su desembarco en la conducción suma a alguien que todavía se siente entrenador. Luis Castillo tiene una larga carrera dedicada al rugby en sus tres niveles. Oriundo de la provincia norteña de Tucumán, comenzó como centro en el club Natación y Gimnasia para luego establecerse en Los Tarcos, donde jugó su último partido en 1979. Lejos de alejarse del deporte ovalado, siguió desde el rol de entrenador, conduciendo a su club en tres distintas etapas: 1979 a 1983, de 1992 a 1996 y del 2001 al 2002. También dirigió al seleccionado tucumano durante la década del noventa, donde la naranja corto la hegemonía de Buenos Aires. Entre los muchos desafíos que enfrenta Castillo y su consejo directivo (los planes de Alto Rendimiento financiados por el IRB, un equipo en la Vodacom Cup sudafricana, la confirmación del ingreso al Four Nations, el
seleccionado de seven) pero el que se destaca tal vez por encima del resto es el IRB Junior World Championship, Mundial M20 que comenzará el 5 de junio hasta el 21 del mismo mes, donde doce naciones lucharán por demostrar su nivel en tres ciudades: Rosario, Santa Fe y Paraná. —¿Por qué acercarse al IRB JWC? —Muy sencillo. Porque estarán los mejores jugadores del mundo de la categoría en un evento que es un Mundial; porque el rugby como deporte en sí es una gran atracción y finalmente porque desde el punto de vista deportivo, las enseñanzas del rugby son más que importantes. Este torneo, de enorme importancia para Argentina en el año de su bicentenario, genera un sueño en Luis Castillo. —Los ojos del mundo en Argentina. —¿Por qué no pensar en que Argentina algún día pueda tener una Rugby World Cup? Este Junior World Championship es una base para demostrar que podemos.
Sábado 16 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
TENIS. SE DIERON A CONOCER LOS CUADROS DEL ABIERTO DE AUSTRALIA, PRIMER GRAND SLAM DEL AÑO
Del Potro y un debut accesible Del Potro, Chela, Mónaco, Vassallo Argüello, Acasuso, Zeballos, Mayer y Dulko, la legión El argentino Juan Martín Del Potro, número cuatro del ranking mundial, iniciará su camino en el abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada que comienza el próximo lunes, frente al estadounidense Michael Russell. El tandilense llega a Australia con el gran honor de ser el último ganador de un certamen de Grand Slam, ya que se impuso en el abierto de los Estados Unidos, en septiembre pasado, frente al suizo Roger Federer. Precisamente Federer fue quien lo eliminó el año pasado en Australia al vencerlo por un contundente 6-3, 6-0 y 6-0 en los cuartos de final. En la primera ronda, Del Potro no debería tener inconvenientes en superar a Russell pese a que su participación estuvo en duda hasta último momento por una lesión en la muñeca, producida en el torneo de exhibición de Kooyong, donde debió desertar de jugar la semifinal. Camino al título, Del Potro podría cruzarse con el estadounidense Andy Roddick (7) en los cuartos de final y con el español Rafael Nadal (2) en las semifinales. Además del tandilense, en Australia jugarán otros siete tenistas argentinos: Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco, Martín Vassallo Argüello, José Acasuso, Horacio Zeballos, Leonardo Mayer y Gisela Dulko. Si Del Potro derrota a Russell (79 del mundo) se enfrentará en la segunda ronda con el ganador del cruce entre el estadounidense James Blake (44) y el francés Arnaud Clement (67). En tanto, Mayer (76) debutará ante el eslovaco Lukas Lacko (74) y de ganarle se medirá contra el vencedor del encuentro entre el español Rafael Nadal, número dos del ranking mundial, y el australiano Peter Luczak. En tanto, Acasuso arrancará frente al ruso Igor Kunitsyn (104). La revelación argentina del 2009, Horacio Zeballos (48) abrirá su camino ante el alemán Philipp Kohlscreiber (27), en uno de los partidos más complicados para los tenistas argentinos.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6414 8883 3820 5703 2559 8698 9249 9775 3392 3188
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1602 3676 0842 5559 0129 4908 3667 4134 2769 3882
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9617 1680 0546 7546 0247 3285 4886 5833 7751 0942
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3833 1856 8613 9331 2267 5057 0277 1193 4132 3445
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9486 6584 6126 9755 1249 2290 7536 6816 2163 3886
TÉLAM
3245 2501 4356 9399 1786 8129 8665 3945 9205 8472
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0368 2248 8763 8057 9368 0353 4239 4696 3537 4912
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9896 8200 1458 6577 9817 2799 2316 4271 5431 2204
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7565 5364 4036 9000 1713 2847 8811 5481 9023 8747
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6491 1210 8048 0163 2639 8041 4663 9882 3712 1538
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4181 5272 5323 7318 2958 6036 4156 7469 3383 3676
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8204 3331 6708 0279 9520 9899 8733 7222 6244 6679
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4023 7262 5775 5745 0508 2928 9189 8432 3882 5829
8736 7899 7214 8552 4576 5125 5281 0501 7991 5979
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 95201 2º 87450 3º 62548 4º 42750 5º 30022 6º 97510 7º 19366 8º 78843 9º 94716 10º 74475
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
26218 06387 17250 67826 18257 38171 58818 56235 72571 79726
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
752 924 028 437 191 448 286 376 294 303
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7613 3197 9383 8449 1401 1595 2173 7278 2253 1997
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
524 137 603 519 896 406 023 874 820 242
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
499 887 893 613 268 184 351 187 827 577
Camino al título, Delpo podría cruzarse con Andy Roddick y Rafael Nadal. Vespertina
Tal vez en el último año de su carrera, Juan Ignacio Chela (75) debutará frente al rumano Victor Hanescu (47), y si lo derrota lo esperaría el suizo Roger Federer, número uno del mundo, quien arranca con el ruso Igor Andreev (36). El otro argentino preclasificado, Juan Mónaco (30), se topará en la rueda inicial con el siempre difícil letón Ernest Gulbis (84)
La única representante femenina, Gisela Dulko (36) aún no conoce a su rival ya que la misma surgirá de la clasificación. La máxima preclasificada entre las mujeres, la estadounidense Serena Williams, debutará frente a la polaca Urszula Radwanska, mientras que la rusa Dinara Safina, segunda favorita, lo hará con la eslovaca Magdalena Rybarikova.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3909 8735 2532 1374 2751 2602 5258 1418 5735 9971
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8533 5382 1504 3342 6017 5231 7800 2073 0133 5154
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2266 7591 0161 2670 4502 6885 7388 3747 4751 6854
Matutina
VÓLEY. EL CONJUNTO ROSARINO SUPERÓ ANOCHE 3-1 A LA UNIÓN DE FORMOSA Y ESTA NOCHE VA POR EL TÍTULO
Sonder finalista del Súper 8 Es la grata revelación de la Liga Argentina. Y quiere hacer historia en el Súper 8 que se está disputando en la provincia de San Juan. Rosario Sonder dio anoche muestras de que tiene un plantel homogéneo y sólido al superar a La Unión de Formosa y meterse en la final del certamen que reúne a los mejores ocho conjuntos del máximo certamen nacional. El conjunto dirigido por Hernán Ferraro superó a los formoseños por 3-1 con parciales de 22-25, 25-23, 25-22 y 25-22.
4827 5983 4530 9764 9804 8024 1984 1601 2379 1983
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
El rival en la definición del mini torneo se conocía al cierre de esta edición, cuando se medían UPCN de San Juan y SOS Villa María. Por otra parte, Boca, representante de la A-1, se consagró campeón de la Copa Desafío 2010 tras derrotar en la final a Instituto Carlos Pellegrini de Tucumán por 3 a 1. El conjunto xeneize se impuso en el cotejo decisivo celebrado en el gimnasio Parroquial de la localidad santafesi-
na de Chovet con parciales de 21-25, 2511, 25-22 y 25-15. El equipo orientado por Marcelo Gigante se repuso de un primer parcial adverso y, luego, con autoridad y contundencia, dio vuelta la pizarra para levantar el trofeo en su edición inaugural. El tercer escalón del podio quedó en manos de Puerto San Martín, que le ganó por 3 a 1 a Pescadores de Gualeguaychú (conjunto de la serie A-2), con segmentos de 25-19, 25-19, 29-31 y 25-22.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8005 5791 4317 9437 4462 1144 3666 1409 3485 9384
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8136 9960 2719 0672 9336 8247 5300 2323 0793 0931
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1867 8898 0893 0032 5469 0530 5019 7096 3756 3642
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
198 129 986 571 609 228 584 734 046 981
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
Sociedad ENTRE TODOS. La comitiva de 56 personas que viaja el miércoles estará los 12 días del encuentro en Córdoba
A Cosquín… peso a peso Un grupo de alumnos y profesores de la escuela de danzas de Pueblo Nuevo fue invitado formalmente por la comisión del festival de folclore y venden choripanes y empanadas para juntar fondos y viajar Luciana Sosa El Ciudadano
Se aproxima el acontecimiento más importante de la música argentina, el 50º Festival Nacional de Folclore de Cosquín, y un grupo de bailarines y profesores de la localidad de Villa Gobernador Gálvez se prepara para su participación en el evento. Desde hace varios días recaudan fondos para solventar el viaje vendiendo choripanes y empanadas en las plazas de Pueblo Nuevo. También realizan rifas y bingos. Lamentablemente, el mismo municipio, que les ha otorgado premisos transitorios para la venta de comida, al mismo tiempo les pone trabas en los horarios y espacios de la actividad solidaria. Margarita y Sandra Pérez son las docentes de baile que lideran esta iniciativa junto a sus asistentes y el grupo de padres de los bailarines, que esperan con ansiedad el miércoles próximo mostrar su arte en la mítica localidad cordobesa. “Es la primera vez que recibimos desde el comité directivo de Cosquín una invitación formal para integrar la programación del festival y aún nos falta mucho dinero para solventar el viaje”, señaló Sandra a El Ciudadano. Para recaudar los 9.500 pesos que necesitan para el traslado y para el alquiler de la casa donde se instalarán las 56 personas que viajarán, los padres y docentes están vendiendo choripanes y empanadas desde hace unos fines de semana (y seguirán esta noche y mañana) en el parque Ferroviario, de Juan Domingo Perón y Córdoba; en la plaza Lisandro de la Torre, de Juan Domingo Perón y Paraná; y en
LEONARDO VINCENTI
Los alumnos de la Escuela de Danzas de Pueblo Nuevo ensayan para llegar a punto.
la esquina de Buena Mesón y Larrea. Asimismo, detalló que quienes puedan colaborar con su aporte deben comunicarse a los teléfonos 4927801, 4924196, 156091469 y 153554146. “En realidad necesitamos algo más de plata que esa cifra, pero nos estamos arreglando con llevar mercadería desde acá, porque son 12 días los que estaremos en Cosquín”, señaló la profesora de baile. Dentro del contingente representante de la provincia de Santa Fe que viajará el miércoles hay cinco parejas de baile, mayores de 18 años, que subirán al escena-
Solución anterior
rio mayor. A su vez, habrá bailarines de entre 6 y 29 años que se presentarán en espectáculos callejeros con cuadros coreográficos. “La característica de la escuela de danzas Pueblo Nuevo son las coreografías argumentadas”, dijo Sandra y detalló que las piezas a interpretar serán Aire de chacarera, pericón y un relato basado en el Himno Nacional Argentino.
Los comienzos Sandra y Margarita Pérez son docentes de la escuela Nº 100 de Villa Gobernador Gál-
Horizontales 1) Lucha 5) Señalamiento para un encuentro. 8) Metal del grupo de las tierras raras. Símb.: Sa. 11) Acción y efecto de prejuzgar. 13) Gritar algunas aves, como el cuervo, el grajo, etc. 15) Dueño. 16) Sentido del oír. 17) Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 19) Símbolo químico del promecio. 20) Palmípedo doméstico o salvaje, comestible. 22) Que no es letrado. 24) Símbolo químico del bismuto. 25) De esta manera. 27) Dícese del cabello blanco.
vez y trabajan con el grupo de bailarines desde 1994. Si bien ha sido una extensión de la escuela, a modo de rescate de las danzas típicas de Argentina, hoy se puede decir que la Escuela de Danzas de Pueblo Nuevo tiene identidad propia gracias a Víctor Hugo Fernández, actual integrante de la comisión oficial del Festival de Cosquín. Fernández, oriundo de Tierra del Fuego, ha dedicado su trabajo a conocer y descubrir grupos de baile de distintos rincones el país. Fue así como conoció al de Pueblo Nuevo y fundó la escuela de danzas del lugar. “Una vez fundada la escuela se realizaron cursos de capacitación para docentes y capacitación y perfeccionamiento para bailarines durante junio, setiembre y noviembre; además, presentamos una serie de danzas típicas argentinas adaptadas al calendario escolar”, dijo Sandra. En la escuela pueden tomar clases de danza chicos desde los 4 años, a los 13 tienen la posibilidad de cursar materias para el profesorado de danza y a los 18 obtener el título de profesor con matrícula nacional. “Ésta es una manera de insertar a los jóvenes al sistema educativo, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los alumnos que asisten a la escuela de danzas integran un sector medio bajo de la sociedad de Villa Gobernador Gálvez”, indicó la profesora. Después de 30 años la provincia de Santa Fe vuelve a participar del Festival Nacional de Folclore de Cosquín y estos chicos juntan peso a peso para cumplir el sueño de formar parte de este momento histórico en la danza de Pueblo Nuevo.
29) Mar. roda. 31) Jefe militar que manda un regimiento. 33) Arte de escribir. 35) Lugar o sitio donde se echa el estiércol o basura de las casas. 36) Boca muy saliente. 37) Embuste, engaño, estafa. Verticales 1) Tambor de los negros de Cuba 2) Arma blanca, larga, recta, aguda y cortante. 3) Ave zancuda mediana. 4) Voz hebrea que significa así sea, y que se usa al final de las oraciones. 5) Relativo a las extremidades inferiores. 6) Tres en num.
rom. 7) Está o entra en contacto con algo. 9) Maltratar, deslucir. 10) (pal. ingl.). Auge. 12) Poner carga u obligación. 14) Guijarros. 18) Adornar, hermosear una cosa o un sitio. 21) Se mueve en vaivén. 23) Triunfará. 24) Sustancia resinosa obtenida por destilación de la madera. 26) Letra griega. 28) Aceituna. 30) Fase de máxima intensidad en los síntomas de una enfermedad. 32) Más conocida que la _ (planta). 34) Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús.
Fúnebres ✟ José Darruiz q.e.p.d. Falleció el 15/01/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Luli, José, Juan José, Silvana y Cristina; hijas en el cariño: Nancy y Roxana; hijos
políticos; nietos, hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cem e n t e r i o Pa r q u e d e l a
Et e r n i d a d . P. B o n i n o y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✟ Asmar Debeche (Nilda)
q. e. p. d . Fa l l e c i ó el 15/01/2010 c.a.s.r.c y b.p. Hi j o s : R i c a rd o e Is a b e l ; hija política: Stella Maris; nietos: Ariel, Cristian, Na t a l i a , E z e q u i e l , E s t e -
ban, Leonela, Damaris, M a rc e l o, D a n i e l y Ju l i a ; nietos políticos y d.d. com u n i c a n q u e s u s re s t o s s e r á n i n h u m a d o s h oy a las 10:00 horas en el ce-
menterio Villa Gobernad o r G á l v e z . S V C ó rd o b a 2 9 3 6 . P. S e r v i c i o s C a r a m u t o Ro s a r i o, C ó rd o b a 2936, teléfono: 0800-4442676 (Coronas).
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TÍTERES. Desde las 19, hoy y todos los sábados de enero, febrero y marzo, en la Estación del Parque Urquiza
Juegos y personajes que apelan a la imaginación “Con buen y mal tiempo” es el nombre del ciclo dedicado al teatro con objetos para chicos, organizado por el grupo Titiriteros Rosarinos. Con entrada gratuita, una opción para las vacaciones de verano Javier Hernández El Ciudadano
Todos los sábados de enero, febrero y marzo, desde las 19, organizado por el grupo Titiriteros Rosarinos y con el apoyo de la Municipalidad de Rosario, se llevará a cabo en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco y 9 de Julio), el ciclo Con buen y mal tiempo, un espectáculo conjunto que pone al alcance de los más chicos (y también de toda la familia) el singular universo del teatro con objetos. Esta tarde será el turno del reconocido grupo local La Hormiga, que se presenta con el clásico Cacareando. La obra, que cuenta la historia de una gallina que quiere poner un huevo y tener un pollito, emplea títeres de guante, manola y manos con elementos y varilla, además de la participación actoral de los titiriteros, para rescatar el juego y la imaginación de los más chicos. “Descubrimos que con pocas cosas pero mucha acción, a veces con palabras y otras sólo con música, podemos armar una historia”, contó a El Ciudadano Cecilia Piazza, quien tiene a su cargo la manipulación, actuación y dirección de la obra. Titiritera desde 1984, Piazza busca a través de sus trabajos “realizar una indagación sobre las ilimitadas posibilidades del lenguaje de los títeres”. El colectivo a cargo de la organización de la actividad, que actualmente reúne cerca de veinte agrupaciones de titiriteros de Rosario y alrededores, “comenzó organizando un festival a la gorra en el Parque España, como un modo de generar un espacio de encuentro con el público, compartiendo momentos con todos los elencos”, según relató Piazza, una de sus miembros. De acuerdo con la creadora, quien además de ser parte de la cooperativa de titiriteros es directora del grupo La Hormiga, “Titiriteros Rosarinos es una agrupación abierta a todos los elencos que se relaciona con los artistas a través del trabajo cooperativo, colectivo y horizontal, y que permite generar propuestas de trabajo”. En este sentido, resumió: “Descubrimos que estar juntos facilita las cosas y da mas fuerza”. Con entrada libre y gratuita, cada semana se desplegarán diversas propuestas entre las que se cuentan Cacareando, del referido grupo La Hormiga que se presenta hoy; Los amigos, de La Libélula, el próximo sábado, e Historias de sapos, bichos y artistas, el 30 de enero, a cargo de la compañía Chispifusa. En este orden de cosas, durante febrero, las propuestas que llegarán al Parque Urquiza serán El vendedor de globos, del grupo Vamos Que Nos Vamos; La calle de los fantasmas, de Los Nadies; Color y mil historias, de Espejo Encantado, y Mucho cuento, de Las Cuentacuentos.
El equipo completo del colectivo Titiriteros Rosarinos que llenarán de color las tardes de los sábados de verano en el Parque Urquiza.
La grilla se completa en marzo con El problemón de Ramón, del grupo Sarna Con Gusto; Pulga, dragón y velitas, de Cuentos Rodantes; Tríptico rojo, sobre ojo rojo, de Birlibirloque, e Historias al viento, de Don Pérez. Con apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT) y la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario, la función pedagógica del colectivo de artistas se asienta sobre el trabajo continuo de perfeccionamiento educativo. “De esta forma, organizamos cursos con profesores de todo el país, lo que nos permite compartir un espacio de crecimiento y potenciar la actividad. Es un intercambio entre colegas que nos permite fortalecer la actividad dentro de la ciudad, haciendo más fácil la llegada al público”, comentó Piazza. Si bien en Rosario el teatro de títeres crece año a año, según Piazza, “se da que hay muchos elencos pero todavía no se llega a un nivel de profesionalización ideal, porque cuesta bastante poder vivir de esto. Todavía somos pocos los que logramos que nuestra actividad principal y de vida sean los títeres. De todas formas, hay mucha actividad y hay grupos interesan-
tes integrados por gente joven que van apareciendo”. La experiencia que cosecha Piazza con La Hormiga, como explica, “se nota cuando a través de un proceso muy largo y de mucho trabajo se logra vivir de lo que uno hace como titiritero. No es fácil, y todo el tiempo tenés que estar inventando espacios, ideas y proyectos, siendo muy creativo no sólo a la hora de la invención de una obra sino también en cuanto a las propuestas de trabajo”. “Para este espectáculo conjunto que presentamos en el Parque Urquiza, recibimos el apoyo de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad, que tenía, para este verano, la idea de asociarse con nosotros, lo cual nos sirvió para impulsar el proyecto. Es un seguro contar con ellos para afrontar la actividad, pero se tiene que conjugar con el apoyo de la gente en lo que se conoce como entrada a «la gorra»”, sostuvo la artista a cargo de la experiencia y en relación al apoyo del público más allá de que este ciclo se realiza con entrada gratuita. Aunque el apoyo oficial suele ser el medio más importante con el que los artis-
tas alternativos cuentan a la hora de poner en marcha una propuesta teatral de este carácter, “es complicado –según Piazza– autosustentarse. Hay que arriesgar mucho para vivir de esto y trabajar de 10 mil formas distintas para lograrlo”. Inmiscuida en el proceso de dotar de vida a múltiples objetos inanimados, provocando juegos de identificación y emoción con el público, el trabajo de titiritero consiste, como indica Piazza, “en animar, a muchos les gusta llamarnos animadores, porque la palabra animar viene de ánima que quiera decir alma, pero también nos relacionamos con el trabajo de interpretación de teatro. Es como darle una identidad, creando un personaje, animando un objeto o volviéndolo orgánico desde su característica particular y desde su propia identidad. Se trata de poder darle vida, proyectando las emociones que nos interesa mostrar”. El ciclo de teatro de títeres Con buen y mal tiempo, que tiene previsto realizarse al aire libre, no se suspende por lluvia, y está previsto su traslado, en caso de que llueva, al hall de ingreso de la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
El Ciudadano
28 Espectáculos
& la gente
Sábado 16 de enero de 2010
TEMPORADA VERANO 2010
Geretto volvió a la Ciudad Feliz El actor rosarino desembarcó el miércoles en Mar del Plata con su unipersonal “Como quien oye llover” Consagrado como uno de los artistas locales de mayor trascendencia, el autor y actor Juan Pablo Geretto estrenó el miércoles en el recientemente remodelado teatro Roxy de Mar del Plata (ver aparte) su unipersonal Como quien oye llover, a cuatro años de su estreno rosarino y luego de tres exitosas temporadas porteñas en el teatro El Cubo. Antes del debut en la Ciudad Feliz, Geretto, quien ya era conocido por las temporadas realizadas con su anterior espectáculo, dijo a la agencia de noticias Télam que “elegimos el título porque es así como pasan las cosas en la infancia de uno, como inadvertidas”. Sobre el contenido de la obra, el autor nacido en Gálvez y radicado luego en Rosario, indicó que “es la revisión de esa parte de la infancia que nos dice dónde estamos parados y qué va a ser de nosotros de ahora en adelante”. “La obra –continuó Geretto– se cuenta a través de tres personajes enhebrados por un cuarto que los va armando, desarmando y explicando, y todo está realizado en código de humor. Es decir: es una obra de personajes que abrevan en el humor”. En cuanto al texto de la propuesta, Garetto contó que estuvo tres años para darle forma definitiva, “con improvisación, y con momentos de prueba y error”, pero aclaró que la obra está entrando en su quinto año en cartel y ya ha encontrado su equilibrio. “Este tiempo fue la gran corrección, fui ajustando algunos detalles con el público a la medida de lo que yo necesitaba”, detalló. Como quien oye llover se presentó durante varias temporadas en Rosario y Buenos Aires, “con muy buenas críticas y muy buen caudal de público”, recordó Geretto, también autor del unipersonal Solo como una perra con el que se dio a conocer a nivel nacional.
Debut a sala llena Conocido por entrañables personajes como La Maestra, que integrara su trabajo debut y que lo llevara a participar de ciclos como Mañanas informales y ShowMatch, Geretto se llevó todos los aplausos el miércoles por la noche en un debut a sala llena. El rosarino, con una fuerte impronta humorística y notable habilidad actoral, logró conmover a la platea por más de dos horas, en una noche donde no faltaron los aplausos, las risas, la emoción y las lágrimas mientras interpretaba a través de tres mujeres distintas, diferentes monólogos y situaciones. Con un lenguaje popular y sin términos groseros, humor sin agresiones y una asombrosa empatía con el público, Geretto logró concitar por igual el interés de jóvenes, adultos, abuelos, amantes del teatro y de aquellos que se acercaron por primera vez a una sala teatral para ver un espectáculo de estas características. De este modo, su particular histrionismo para componer personajes logró establecer un incomparable vínculo con la gente. Sucede que cada uno de sus personajes tiene para él un don especial, que es transmitido al público de una manera sencilla pero con humor y emoción. En su debut en la Ciudad Feliz, Geretto logró que cada uno de los espectadores derramara lágrimas de emoción (sobre todo en el final) y hasta cierta compasión en cada uno de los monólogos realizados por el actor, que entrelazan las apariciones de los tres personajes principales. La obra se exhibirá hasta fines de febrero, los miércoles y jueves en Mar del Plata, y continuará en cartel en el teatro El Cubo en pleno corazón del porteño barrio del Abasto, los viernes, sábados y domingos.
Uno de los pasajes de “Como quien oye llover”, último espectáculo de Geretto.
Nuevo espacio con atractiva programación Diseñado en su estructura y programación por Lino Patalano (Maipo) y bajo la dirección del marplatense Marcelo Marán, se inauguró hace un par de semanas el Centro de Arte de Mar del Plata, con la presentación de El ángel y el demonio del espectáculo, unipersonal con Jorge Rial. Este complejo aúna en sus tres niveles a las salas Radio City (primer y segundo piso) y Roxy (primer y segundo subsuelo), dos de las más emblemáticas de la ciudad, a las que se ha dotado de máximo confort, y a las que se agregan Melany (sala de 200 butacas para espectáculos más intimistas) y un Centro de Exposiciones situados en la planta baja. La programación de este verano incluye propuestas variadas, que van desde El
año que viene a la misma hora, con Julieta Díaz y Adrián Suar, hasta el estreno del nuevo espectáculo de Favio Posca, titulado Al bad taim gud feis. También se podrán ver la multipremiada Rose, interpretada por Beatriz Spelzini; Como quien oye llover, unipersonal de Juan Pablo Geretto, y presentaciones semanales de Ballet Argentino con Tango, de burdel, salón y calle, festejando con Eleonora Cassano sus 20 años de existencia, del mismo modo que las propuestas de humor de Midachi con su show De película; Ana Maria Bovo y Ana Acosta con sendos unipersonales, y el referido Jorge Rial, que en su debut teatral se perfila como uno de los sucesos de la temporada.
Antonio Gasalla, primero con “Más respeto que soy tu madre”
La vicisitudes de una familia disfuncional encabezada por Mirta Bertotti (Gasalla).
Con su elogiada obra Más respeto que soy tu madre, el actor Antonio Gasalla encabeza la taquilla en la ciudad balnearia de Mar del Plata a un mes de su estreno, con 27 mil espectadores. Según informó esta semana la producción del espectáculo, y ante la gran demanda de localidades, a la función de las 21 se decidió agregar una nueva presentación del espectáculo, diariamente a las 23. Durante 2009, la obra fue vista por más de 230 mil espectadores en la calle Corrientes, y a fines del año pasado se instaló en Mar del Plata, donde se convirtió rápidamente en un éxito. Más respeto que soy tu madre es una obra de Hernán Casciari, dirigida y protagonizada por Gasalla, quien está al frente de un elenco que completan Alberto Anchart, Enrique Liporace, Nazareno Mottola, Esteban Pérez y Eliana González. La obra, escrita a partir de un blog, muestra las vicisitudes de una familia disfuncional encabezada por Mirta Bertotti (Gasalla), una mujer de 52 años que vive en la ciudad de Mercedes (Buenos Aires), cuya familia y sistema de vida se ve amenazado por la crisis económica de 2001. Junto a un marido desocupado, tres hijos adolescentes, un suegro y a una incipiente menopausia, Mirta deberá sortear distintas situaciones de la vida cotidiana con humor y proeza. Esta mu-
jer habla sobre su vida, repasa su temor a la vejez y al tedio matrimonial. A veces divertida, a veces un poco triste, narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Más respeto que soy tu madre es además la primera novela escrita en directo en internet, fue leída por mas de cien mil internautas en todo el mundo, galardonada con importantes premios internacionales, y su adaptación teatral está cargo del mismo Gasalla, al tiempo que en España se prepara el estreno de la versión cinematográfica protagonizada por Carmen Maura. En la continuidad de la recaudación marplatense, al “tanque” encabezado por el capocómico, quien regresará en marzo a la porteña calle Corrientes para luego emprender una gira nacional con el mismo espectáculo, le siguen la revista Fantástica, encabezada por Carmen Barbieri; Valientes, la réplica teatral de la tira homónima de Canal 13 que llevan adelante Luciano Castro, Mariano Martínez y Gonzalo Heredia; Baraka, con las actuaciones de Darío Grandinetti, Juan Leyrado, Jorge Marrale y Hugo Arana, y el El año que viene a la misma hora, comedia dramática protagonizada por Julieta Díaz y Adrián Suar.
Sábado 16 de enero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
VESTIGIOS DE UNA TRAGEDIA. Sin respuestas del municipio, padres irán a verificar cumplimento de las normas
Seguridad por “mano propia” Callejeros realizará el 31 de enero un recital en Mar del Plata y serán familiares de víctimas del incendio en Cromañón quienes supervisarán que todo esté en regla y que no ocurra ningún hecho desafortunado Cinco años después de la tragedia que conmocionó al país, los padres de las victimas del incendio ocurrido en Republica Cromañón realizan nuevas acciones para que el hecho no sea olvidado ni vuelva a repetirse. El 31 de enero, el grupo de rock Callejeros actuará en el estadio mundialista de Mar del Plata y, en un operativo independiente y que poco tiene que ver con la organización del show, los encargados de controlar el cumplimiento de todas las normas de seguridad serán algunos de los padres de los 193 muertos de la tragedia. La banda tocará ese domingo, a partir de las 20, en el estadio José María Minella, y las entradas están a la venta desde diciembre en distintas ciudades del país, según publicó Callejeros en su página oficial. El titular del Ente Municipal de Deportes de General Pueyrredón (Emder), Federico Maidana, confirmó a la agencia de noticias Télam que “el estadio ya está contratado para la presentación de Callejeros en esa fecha, y sin duda se implementarán medidas especiales de seguridad”. “Ya tuvimos una primera reunión con los sectores involucrados en la seguridad del lugar, como policías, bomberos y seguridad privada. El objetivo es garantizar un operativo especial para esta presentación en el estadio, a la que seguramente vendrá más público que el acostumbrado”, explicó el funcionario. Por su parte, Mirta Miralles, quien perdió a su hijo en el incendio del 30 de diciembre de 2004, dijo a Télam que “un grupo de padres va a pagar la entrada para ir al recital y ver si está todo en condiciones”. Además, la mujer aseguró que varios padres enviaron correos electrónicos al intendente Gustavo Pulti para saber si había autorizado el recital y qué medidas de seguridad se iban a adoptar, pero no obtuvieron respuestas. “Hasta hoy, no hubo nin-
MARCELO MANERA
Los polémicos integrantes de la banda Callejeros, en su presentación rosarina del año pasado en el Humberto de Nito.
gún contacto con nosotros. El año pasado sí se comunicaron varias veces, pero este año no”, sostuvo Maidana al respecto. El funcionario recordó que Callejeros se presentó el año pasado en el Polideportivo Islas Malvinas, ubicado a unos 300 metros del Minella, “sin que se registrara ningún tipo de problema”. Pero las diferencias entre los shows son considerables, sobre todo en lo que res-
pecta a estructuras y capacidad. El polideportivo tiene una capacidad máxima, con todas sus tribunas, para unas 7 mil personas, mientras que el estadio en el que se llevará a cabo el recital en esta oportunidad, tiene espacio para unos 33 mil espectadores para partidos de fútbol. De acuerdo con la información de su página, Callejeros está vendiendo entradas de 60 pesos para campo, 70 para plateas
altas y 80 para bajas, ambas sin numerar, de modo que la cantidad de espectadores podría fácilmente superar esa cifra. Como en otras ocasiones, las entradas se venden en Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, lo que implicará una masiva llegada de jóvenes a Mar del Plata, en tanto que el 13 de febrero el grupo prevé tocar en el Cosquín Rock (ver nota inferior).
DEL 12 AL 14 DE FEBRERO, EL COSQUÍN ROCK FESTEJARÁ SU PRIMERA DÉCADA
A LA MEDIANOCHE, POR CANAL 5
Diez años de pura diversidad musical
Imágenes para ir palpitando el Festival de Cosquín
El Festival Cosquín Rock cumple diez años y lo festejará del 12 al 14 de febrero en el predio de la Comuna San Roque (Córdoba), con la presencia de afamados artistas nacionales e internacionales. Desde la productora a cargo del festival, se anunció que los shows estarán repartidos en tres espacios: un escenario principal y dos alternativos. En esta oportunidad, el festival comenzará el viernes 12 con la presencia, en el escenario principal, de Kusturica and The No Smoking Orchestra, Skay, Las Pelotas, Las Pastillas del Abuelo, Dancing Mood, El Cuarteto de Nos, La Franela y Volador G. Además, en el primer escenario alternativo se presentará la banda Viejas Locas, al tiempo que en el restante harán lo propio las agrupaciones Carca, Tristemente Célebres, Los Vándalos, Cabeza de Chola, Mil Hormigas, Santa Esquina, Tiempo Perdido, Los Clientes, Steinein y Pink Wasted. Por otro lado, las propuestas para el sábado 13 incluyen a Los Gardelitos, La 25, CJS, Cielo Razzo, Vox Dei, El Bordo, Callejeros, Soulé Trío y Culpables de Este Sentimiento, todos en el escenario principal. Al mismo tiempo, el escenario dedicado al heavy metal contará con la música de Almafuerte, Sepultura, Logos, Horcas, Masacre, Tren Lo-
El “regresado” Charly García estará en el cierre del domingo 14 de febrero.
co, Lethal, Mastifal, Hammer e Imperio. El mismo día, el festival tendrá también un escenario temático abocado al reggae, en el que desembarcarán Fidel Nadal, Gondwana, Dread Mar I, Riddim, Proceso a ricutti,
Fradiavolo, Mil Astillas y Perros de la Calle. Por último, el domingo 14 dará paso a los clásicos del rock nacional como Charly García, Ratones Paranoicos, Babasónicos, Zoe y David Lebón.
Esta medianoche, dos canales de tevé abierta de la provincia (5 y 13) trasmitirán, en un programa especial, imágenes de la primera presentación de la delegación santafesina en el Festival de Cosquín 2009, en un compilado audiovisual que lleva el nombre La noche azul . La idea será recordar lo que ocurría hace un año y palpitar lo que será la apertura del Festival de Cosquín por parte de la delegación que representará a la provincia el miércoles próximo. La referida transmisión se realizará en simultáneo, pasada la medianoche, por Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe, ambas señales abiertas y gratuitas. El audiovisual La noche azul fue grabado en oportunidad del 49º Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2009 donde, luego de 30 años de ausencia, el escenario de la histórica Plaza Próspero Molina volvió a sentir la fuerza de Santa Fe al recibir a una importante delegación oficial de la provincia integrada por más de 60 artistas.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Sábado 16 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
RESCATE EN EL METRO 123 DVD / Thriller
LA PRINCESA Y EL SAPO
SHERLOCK HOLMES
Animación
Acción
El film narra la historia de una joven princesa afroamericana que vive en el elegante y espléndido Barrio Francés de Nueva Orleans. Las misteriosas tierras bajas y pantanosas de ese lugar sirven de telón de fondo para una inolvidable historia de amor, embrujo y hallazgos. La animación retoma las premisas fundamentales de las grandes películas del género de los estudios Disney, y busca atraer a toda la familia con la primera princesa afroamericana en la historia de la compañía.
Dirigido por Guy Ritchie a partir del personaje de Arthur Conan Doyle, y protagonizado por Robert Downey Jr. y Jude Law, el film es un renovado y dinámico relato de la historia de Sherlock Holmes que lo lleva a enfrentarse a un nuevo reto junto a su incondicional compañero Watson. Mostrando habilidades para luchar tan letales como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir al país.
CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 16.50 y 20. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. 500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Showcase: a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.05 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 14.30, 18.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche,
Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Monumental: a las 13.10, 16.45, 18.40 y 20.40. Showcase: a las 12.15, 16.30 y 21. Sunstar: a las 19.40 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (do-
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
blada): a las 13, 14.45, 16, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13 y 16.30.
El prisionero de Zenda.
Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: mañana, martes 19 y miércoles 20; a las 21. Hoy; a las 20.30.
Enamorándome de mi ex.
Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.
Dejé mi corazón en Heidelberg. Madre Cabrini: hoy
Aventuras. De John Cromwell. Con Ronald Colman y Madeleine Carroll. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 19.
Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 12.50, 15, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
y mañana ; a las 17 y 19.
sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Hogueras de odio. Western.
Los amantes. Drama. De Ja-
De Charles Marquis Warren. Con Jack Palance y Charlton Heston. Madre Cabrini: lunes 18; a las 19.
mes Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15, 18.20, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.
Infierno en la tierra. Drama bélico. De Henry Hathaway. Con Gene Tierney y George Montgomery. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 19. Jesús de Montreal. Drama. De Denys Arcano. Con Lothaire Bluteau y Johanne Tremblay. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 22.15.
Excursiones. Drama. De EzeEden Lake. Terror. De James Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.15,18.10 y 22.40.
quiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: mañana, martes 19 y miércoles 20; a las 19.30. Hoy; a las 22.
El árbol de lima. Drama. De
Halloween 2. Terror. Dirigi-
Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.
da por Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.05, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y
El barco de los locos. Comedia. De de Stanley Kramer. Con Vivien Leght, Jose Ferrer y Simone Signorey. Madre Cabrini: viernes 22; a las 19.
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Un criminal y su banda se apoderan de un vagón del metro en Nueva York y amenazan con matar a los distintos pasajeros si no acceden a sus demandas en el tiempo acordado. Sin embargo, un trabajador del metro que conoce muy bien el sistema de túneles, le pondrá las cosas bastante difíciles, si bien desconoce cómo hará el delincuente para fugarse del lugar una vez que tenga el botín en sus manos. Con las actuaciones de Denzel Washington, John Travolta, James Gandolfini, John Turturro y Luis Guzmán.
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con Jim Carrey. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Macarroni. Comedia dramática. De Etore Scola. Con Marcello Mastroiani y Jack Lemmon. Madre Cabrini: lunes 18; a las 22.10.
Mandingo. Drama. De Richard Fleischer. Con James Mason, Ken Norton y Susan George. Madre Cabrini: jueves 21; a las 19.
Mitchum y Brian Keith. Madre Cabrini: martes 19; a las 19.
Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Sunstar: a las 12.50 y 14.45. Primera función sábados y domingos.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 15, 17.40, 20.25 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 16.40, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.14, 15.45, 16.45, 18.15, 19.15, 20.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Smith el silencioso. Wes-
Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.20, 18.30, 20.40 y 22.40.
Operación Yakuza. Drama. De Sydney Pollack. Con Robert
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
tern. De Leslie Fenton. Con Alan Ladd y Robert Preston. Madre Cabrini: lunes 18; a las 19.
Te amaré por siempre. Ciencia ficción. De Robert Schwentke. Con Rachel McAdams y Eric Bana. Madre Ca-
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Sábado 16 de enero de 2010
La salida brini: hoy y mañana; a las 21.
Todos a casa. Comedia dramática. De Luigi Comencini. Con Alberto Sordi y Martin Balsam. Madre Cabrini: martes 19; a las 21.
TEATRO
Audiofacto. Bajo el ciclo Eristoff acústicos, la banda presenta un concierto en formato acústico, donde interpreta la totalidad de su EP debut, junto a covers y nuevos temas propios, adelanto de su próximo CD. Junto a ellos, se presentará la banda Subliminal. Sábado 23, a las 22. Mc Namara.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MATÍAS BARRERA
FERIA DE ARTESANOS
FERNANDO MONTALBANO
BERLÍN
AVDA. RIVADAVIA Y BV. OROÑO
OLIMPO BAR
Hoy, 23 hs.
Hoy, de 17 a 22 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Ciclo de títeres y cuentos. Hoy, a las 19, se podrá disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábado 23 de enero y sábados de febrero, a partir de las 22.30. Baraka.
Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, re-estrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Botas Tejanas. La primer y única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín.
La Mosca. La banda oriunda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a partir de las 22.30 City Center.
César Banana Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
El trovador rosarino presenta su espectáculo titulado Trova y canción. En ese marco, el artista interpretará reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Aute, Ismael Serrano y Pablo Milanés, también propias y de otros autores. Este sábado en el escenario del bar Olimpo.
LOCAS POR EL NEGRO
BUENOS PSICÓPATAS
PAMPA CHILLOUT
ESQUINA DEL NEGRO
WILLIE DIXON
CAFÉ DE LA FLOR
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 22 hs.
sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electroacústico repasando las canciones de sus discos e inéditas. Sábado 30, a las 23. Berlín.
Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
Joaquín Sabina. El artista
multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a partir de las 22.30. City Center Rosario.
llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen que de la banda un estilo personal. Viernes 22, a las 23. Berlín.
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. Hoy se podrá visitar la Feria de Artesanos del Boulevard: artesanías, manualidades y arte popular.
Color chino. Luego de 8 años
Banda XXI. La reconocida y
Crisma Acústico. Estribillos
Con dos discos editados, Veneno en la ciudad y Mientras los árboles se agitan, de reciente producción, el artista transita el oficio de cantautor en un momento en el que las miradas están intensamente puestas en el género, tal vez, como no ocurría desde algunas décadas atrás con la aparición de la Trova Rosarina.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Con las actuaciones de Doris García, Adriana Felicia y Claudio Giorgio, y la mejor música internacional para escuchar y cantar.
Una banda que se formó con el objetivo de transmitir el espíritu y el poder de una de las agrupaciones más importantes de habla hispana: Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Villegas en saxo, Mirko en guitarra, Martínciyo en guitarra, Dany en batería, Barny en bajo y Arnaldo en voz, en una noche puramente ricotera.
Integrada por Franco Martinelli (teclados y secuencer) y Marcos Pierucci (voz y guitarras), la banda presenta su primer disco tributo a Los Beatles, con una selección de temas de la banda más influyente de todos los tiempos, interpretados en originales versiones chillout.
PIRANHIUS MURDERER
LOS BITLE
MENA, JUAN DE DIOS
EL SÓTANO
MC NAMARA
MUSEO MACRO
Hoy, 22.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, de 15 a 21 hs.
Pedro Frugone. Los fanátiTormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.
cos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Un detective en el kinder
Twister Starsky y Hutch 20.30 El casting de la tele 22.00 Jesus María 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Tercera edición del festival metal Piranhius Murderer Of Minds. Desde Brasil llega a Rosario una de las bandas más representativas del thrashcore brasileño actual: Satis.Fire. Junto a ellos, se presentarán las bandas Tractor, Saque, Dementaria y Synthetic Soul.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La banda tributo al cuateto de Liverpool, dará su primer show del año. Integrada por Ricky Manildo (bajo y voz), Alejandro Pin (guitarra y voz), Tiago Galindez (guitarra, teclado y voz) y Charly Manildo (batería y percusión), interpretará los mejores temas de Los Beatles.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Curada por Marcelo Gustin y Gustavo Insaurralde, la exposición presenta un aspecto diferente de la escultura argentina a través de la obra de Juan de Dios Mena (1897-1954). La evolución de su técnica evidencia la contemporaneidad de sus producciones.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Sábado 16 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Ellos y los otros Carlos Duclos
Usted, amigo lector, seguramente no lo conoce, se llama Alejandro, tiene 28 años, es ingeniero en electrónica y atiende un comercio de venta de ropas. Tampoco conocerá a Mati, una nena de seis años que pide una moneda en algunas esquinas mientras su madre la observa desde lejos, disimuladamente. Tampoco ha de tener noticias de Raúl, desempleado, esposo, padre de tres chicos; ni a Estela, una empleada doméstica que trabaja cada día de su vida unas doce horas para poder sobrevivir. ¿No los conoce? Bueno, pero seguramente sabe de tantas personas que pasan por situaciones que son proverbiales injusticias como las que padecen estos personajes. Usted sí sabe perfectamente de otros asuntos que suceden en esta argentina inmensamente rica y tremendamente despojada, ¿Cuáles? Bueno, es propicia la oportunidad para reproducir, en esta columna de hoy, algunos títulos de diarios de los últimos días y palabras célebres de algunos dirigentes y funcionarios que le harán recordar de cuáles se trata. Dijo Redrado en el medio de la disputa con el resto de los directores del Banco Central: “Ellos creen que me matan, (pero) yo creo que se suicidan”. Por su parte, Cristina Kirchner arremetió hace unos días contra el vicepresidente, Julio Cobos, a quien acusó de “conspirar” contra su gobierno y “estar detrás” de la crisis que estalló en el Banco Central. Aníbal Fernández, el locuaz jefe de Gabinete, disparó hace unos días contra Duhalde: “¿Eduardo Duhalde candidato? Es menos diez, como en el chinchón”. La otra verborrágica argentina, Lilita Carrió, dijo que “hay un pacto entre parte del radicalismo y el gobierno para echar a Redrado”. El colombiano Francisco De Narváez, a la hora de las disputas y controversias no se quedó atrás, expresó sin vueltas: “Sospecho que las cuentas públicas están truchadas, tal como hacen con el Indec y con los índices de inflación”. Scioli disparó contra Redrado y señaló que “es provocador, imprudente y le falta sentido patriótico”. En fin, que casi todos los señores dirigentes políticos argentinos están empeñados, en el medio del termo en el que transcurren sus días, en una disputa sin cuartel. ¿De proyectos? ¿De planes para sacar de la angustia en la que se encuentran millones de argentinos, indigentes, pobres, ricos y de la clase media? No, de eso no hay nada. Por eso andan a lo largo y ancho de nuestra humillada Patria los Alejandro, los Raúl, las Matilde y tantos y tantos nombres que van peregrinando en la arena de un desierto llamado infortunio. Es cierto, algunos sufren más que otros; algunos están más preocupados y ocupados que el resto, pero casi todos están en vilo porque ¿quién está salvado en una sociedad conducida por mezquinos, insensatos, mediocres a quienes sólo les interesa hacerse del poder? ¿Para qué? La respuesta el lector la conoce. ¿Y cómo es posible que esta zaga de imprudencias políticas persista? ¿Qué hace aquel que debe poner orden al fin y al cabo, esto es el pueblo? Talvez tenga razón Octavio Paz: “Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados”. Sí, es muy posible que el pueblo argentino esté resignado, anestesiado por la clase política dominante. De todos modos, aún se puede discernir que en medio de la ferocidad por la obtención del poder hay un ellos y un los otros.
NA
Rescate emotivo. La Prefectura Naval logró ayer poner a salvo a los ocho tripulantes de un pesquero que estaba a 48 millas náuticas (unos 90 kilómetros) del puerto de Quequén, vecino a Necochea. La nave se estaba llenando de agua y se había inclinado 8 grados.
HABRÁ QUE ESPERAR MÁS DE MIL AÑOS PARA OBSERVAR OTRO IGUAL
El eclipse más largo del tercer milenio Casi único. Un eclipse anular de Sol, el más largo del tercer milenio y que no volverá a producirse con igual duración antes del 23 de diciembre de 3043, dejó en la mañana de ayer a oscuras África central y parte de Asia. En enero, el Sol se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, pero al mismo tiempo la Luna está demasiado lejos y por lo tanto demasiado pequeña para ocultarlo totalmente. Es así como un anillo solar es visible alrededor de la Luna, dando origen a la apelación de eclipse anular. Como sea, el eclipse comenzó minutos después de las cinco de la mañana (hora local) al oeste de la República Centroafricana y al suroeste del Chad. La sombra de la Luna pasó luego por la República Democrática del Congo, Uganda, Kenya y el sur de Somalia. En Kenya, el cielo despejado permitió a los nómadas Massai de Olte Tefi, a 50 kilómetros al sur de Nairobi, disfrutar del espectáculo de la Luna insertándose en el disco solar. La sombra de la Luna prosiguió luego su trayectoria en el océano Índico donde el eclipse anular era total durante 11 minutos y ocho segundos. “Una duración tan prolongada” de eclipse anular no volverá a producirse “dentro de más de mil años (el 23 de diciembre de 3043)”, indió la Nasa. En tanto, el fenómeno alcanzó el sur de
NA/AFP
El majestuoso eclipse anular de sol en su máximo esplendor.
la India y el norte de Sri Lanka cerca de las ocho de la mañana (hora local). En el estado indio de Kerala, multitudes se reunieron para observar el fenómeno que duró tres minutos y medio. Un cazador de eclipses de la revista alemana especializada Interstellarum, Daniel Fischer,lo filmó desde un acantilado en Varkala, a 62 kilómetros al norte de la capital de Kerala. “Estoy feliz. Mi primer eclipse fue en
Indonesia en 1983, no puedo perderme el acontecimiento”, explicó Fisher, que ya observó 23 otros eclipses. El centro indio de investigación espacial (Isro) lanzó anteayer tres pequeños cohetes y ayer otros cinco para estudiar los efectos del fenómenos en la atmósfera. El eclipse prosiguió su camino, pasando por Birmania y luego terminó en China, tras recorrer 12.900 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.