“El equipo está bien”
La ironía como defensa
Moyano: “Es un imbécil”
El preparador físico de Central, Horacio Vigna, defendió su trabajo: “El plantel se está acomodando de a poquito”
En la ampliación de indagatoria, el represor Amelong acusó tanto a víctimas como a los demás imputados. Hoy declara Constanzo
Así calificó el jefe de la CGT a Reutemann: “Nos tiene acostumbrados: hasta sus exabruptos son gansadas”, lo atacó
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 231 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Martes 16 de febrero de 2010
CONSUMIDORES GOLPEADOS. Afirman que los aumentos llegaron para quedarse y que no hay posibilidad de que bajen
pág.3
Fuerte caída de ventas en carnicerías locales
La carne, a valores prohibitivos.
Tras el alza de los precios en mostrador, se compra entre 30 y 45 por ciento menos. La Asociación de Carniceros asegura que “la gente está cuidando su bolsillo”. En las últimas semanas los cortes vacunos se incrementaron hasta un 40 por ciento
La vaca marca el ritmo. El valor de cerdo, pollo y pescado también va en alza detrás de los cortes bovinos
TÉLAM
Primero armas, después el diluvio
POR CORTES DE LUZ
pág.6
EPE: detalles del resarcimiento A partir de mayo devolverá el doble de kilovatios que no suministró a damnificados. Desde marzo rige la suba tarifaria de 6 por ciento
Un aguacero inusual obligó a la suspensión de Argentinos-Newell’s a los 20 minutos del segundo tiempo, cuando igualaban en cero. Antes, la Policía detuvo un auto que iba con los ómnibus de la barra leprosa, adonde había una pistola El Hincha
CAUSA JUDICIAL PARADA
pág.8
Polémica por un negocio chino
TÉLAM
El director de Vialidad dijo que, de 140 motoniveladoras que compró Obeid en 2005, 88 no funcionan más. El PJ defendió la adquisición
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Partidos
Paritarias: preocupa a los gobernadores alza de precios Silvina Kristal Especial para El Ciudadano
La escalada de precios que se registra en las provincias –con epicentro en la carne y los lácteos– erizó la piel de los gobernadores al potenciar los reclamos salariales de los gremios y recalentar las inminentes paritarias locales. Frente a este delicado escenario, los mandatarios ya comenzaron a reforzar los controles de precios en sus distritos, mientras piden a la Casa Rosada que profundice sus políticas contra la inflación. No se trata de una postal menor, ya que los aumentos de sueldos que se definirán en las próximas semanas condicionarán de lleno la marcha de las ajustadas finanzas del interior. En 2009, más del 50 por ciento del incremento del gasto de las provincias respondió a la recomposición salarial. El caso más emblemático se vive en Santa Cruz, tierra natal de Néstor Kirchner. Allí el mandatario justicialista Daniel Peralta mostró su preocupación ante el hecho de que los incrementos de precios “complicarán la discusión de porcentajes en el debate paritario, porque los sindicatos tratan de recuperar el valor del poder adquisitivo de la gente”. “Es algo en lo que estamos todos de acuerdo, pero lamentablemente la provincia tiene una realidad financiera y económica que, si bien está mejorando, (está ligada a) una recuperación lenta después de la crisis del año pasado”. Preocupado, el cacique provincial decidió elevar un planteo a los dueños de los supermercados locales porque –dijo– “no se puede tomar como base el salario de los petroleros o de los mineros para fijar los precios”, en un distrito donde la mayor parte de los trabajadores está contenida en el ámbito de la administración pública. El mandatario se mostró además confiado en las “decisiones que se tomen a nivel nacional” para “contener” el alza de los valores de la canasta familiar en ese estado patagónico, sobre todo en la carne y los lácteos. En este marco, la directora de Comercio santacruceña, Paola Knoop, mantuvo un encuentro con representantes de las tres cadenas de supermercados. “La directiva del gobernador es salvaguardar el bolsillo de los trabajadores; no nos parece un aumento acertado”, sostuvo el ministro de la Produc-
NA
Das Neves criticó la ausencia de una política de control de precios nacional.
ción, Jaime Álvarez, respecto de los incrementos en los últimos días en el precio de la carne, de hasta el 25 por ciento. Mucho más crítico se mostró, en cambio, el mandatario de Chubut y presidenciable 2011, Mario Das Neves, quien cuestionó la supuesta ausencia de una política de control de precios nacional que beneficie a los sectores más vulnerables. “Si usted no tiene una política sobre el tema de los alimentos y de las tarifas de los servicios, evidentemente usted no tiene una política para los más vulnerables”, aseguró. También consideró que “realmente no han sido afortunadas las declaraciones del ministro de Economía”, Amado Boudou, porque –consideró– “hablar de reacomodamiento es faltarle el respeto a la gente”. “Y el último chiste medio fúnebre fue decir que la inflación fue del 1 por ciento; es realmente una tomada de pelo”, disparó el cacique del justicialismo crítico, además de volver a cuestionar los dibujos inflacionarios del polémico Indec. En esa línea, remarcó que en Chubut su gobierno sostiene controles de precios constantes, sobre todo en cadenas de supermercados. “Tenemos la mira puesta permanentemente”, enfatizó, además de sostener que “hay que estar arriba de los precios, porque tenemos la costumbre o la cultura del remarque”. Das Neves admitió que en su distrito se produjo “un repunte previo a las fiestas, y que hasta ahora está lejos de reacomodarse”. “Lo que fue para arriba nunca bajó”, dijo.
“Lo que no se puede decir es que el precio es por la lluvia o es por la sequía; la culpa la tiene primero el Estado, que debe controlar”, disparó. En sintonía, en Tucumán, el mandatario peronista José Alperovich apostó a que “el gobierno nacional va a implementar una política para que no haya inflación o aumento de los precios”. Respecto de la falta de credibilidad en las estadísticas oficiales, el gobernador resaltó que “a la gente no le interesa si es el 1 o el 2 por ciento”. “Lo que le interesa es que cuando va a la carnicería cuesta más cara la carne: cuando vas a comprar y cada vez tu plata vale menos”, admitió días atrás, reconociendo un escenario inflacionario que incomoda a Balcarce 50. “Nadie puede negar esto: uno ve el aumento en el precio de la carne, de la leche; el peor impuesto que tiene la gente humilde es la inflación”, reconoció. En esa línea mostró también su preocupación Maurice Closs (Frente Renovador), quien comanda los destinos de Misiones. Al anunciar el anticipo del pago de la ayuda escolar para los hijos de los empleados públicos, argumentó que tomó esa decisión “porque es bastante notorio que los precios se están recalentando”. “A mí me gusta cuidar el poder adquisitivo de los misioneros; (ahora) pueden salir a hacer las compras de lo que significa toda la canasta para que los chicos vayan a la escuela, antes de que los precios se disparen”, aconsejó.
tar a su equipo que había ido a jugar a Buenos Aires. A las denuncias que hablan de la relación entre el comisario Alberto Villa (responsable de la zona 3, con jurisdicción sobre el lugar del ataque) y “Pimpi” Camino, el ex jefe de la barra brava de Newell’s, señalado como el autor intelectual de la emboscada, la Correpi sumó la dura observación de que el
hecho “deja en evidencia que el crimen organizado está siempre vinculado al aparato de las fuerzas represoras estatales”. Para sostener esta frontal acusación la aguerrida organización puso de relieve la existencia de “los allanamientos a policías retirados y en actividad que actuaron como proveedores de armas en el hecho”.
Se corre la voz
1
LA POLICÍA MALDITA
Parece que la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), una organización a nivel nacional activa en el campo de los derechos humanos, puso su atención en el asesinato de Walter Cáceres, el hincha de Newell´s de 14 años baleado frente al barrio Las Flores cuando volvía de alen-
Es una pena tener que decir que no tenemos un gobierno, sino un puñado de personas interesadas en enriquecerse rápidamente y después huir. El refrán dice que “los primeros que huyen del barco cuando se hunde son las ratas”. Con esto no se quiere ofender a los animalitos que tienen en la vida una tarea asignada, es un dicho. Desde hace años, ya demasiados, unas personas se han “colgado” un nombre que nos deja mucho que desear. No tenemos un partido sanmartiniano ni belgraniano. Tenemos ciertos apellidos que se han quedado como identificatorios de una política. Entremos a analizar lo que eso significa en la realidad. Comenzamos con el partido radical. Fundado hace muchos años, no se transformó en el partido Irigoyenista y derivados los garcista, gernandistas, etc. Han tratado de seguir las bases que impusieron en el pasado, pero muchas han quedado en ese lugar, fuera de época. ¿De dónde salió el partido peronista? Eso deriva del nombre del general que tenía buenas intenciones pero le faltó conocimiento. Dilapidó todas las reservas en oro y hoy estamos hasta sin pañales. No hay una base de un plan y lo que recordamos es un Plan Quinquenal. ¡Cómo sufrieron los comerciantes con la especulación! ¿Sirvió para algo? Nada. Nos hemos deslizado, primero suavemente y ahora vertiginosamente hacia un abismo. Norma Munilla 6.413.441
Oposición Están dando un paso que se acerca más a un modelo de dictadura que a perfeccionar la pobre democracia que tenemos. Hay que leer los libros de historia y veremos cómo se está deslizando cada día más hacia al nazismo y fascismo. Como todo, hay que sacar de las filosofías lo mejor y no aceptar a ciegas algo que se propone. Cuando Hitler asumió el poder, primero “liquidó” a la oposición. Es posible que lo haya copiado de Stalin. De los dictadores de los países que estuvieron detrás de la Cortina de Hierro eran un poco más sutiles. Quien hacía críticas, era enviado al manicomio. Así creyeron terminar con la oposición, pero hoy esas personas no están más. Lo lamentable es que se llevaron con ellos a millones de personas. El sufrimiento y la tortura era la constante. Los políticos actuales dicen que todos los que no están con ellos están mentalmente desequilibrados. Los mandan a tratamiento psiquiátrico y recordamos aquella máxima de la Biblia: “No veas la paja en el ojo ajeno si tienes una viga en el tuyo”. No están escuchando y se dicen “¿para qué?, si igual haremos lo que se nos da las ganas”. Recuerden cómo terminaron algunos dictadores de países de Europa. En Italia, en Rumania, no terminaron en lecho de rosas. ¿Por qué lo buscan acá? Celeste Molina 10.837.117
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
REACCIÓN. “No hay dudas que la gente está cuidando su bolsillo”, dijeron en la Asociación de Carniceros
Abrupta caída de las ventas en las carnicerías rosarinas Por la suba en los precios, desde el sector hablan de bajas que van desde el 30 hasta el 45 por ciento Diego Montilla El Ciudadano
“Las ventas han disminuido sensiblemente: dependiendo del lugar estamos hablando entre un 30 y un 45 por ciento”. El dato, por cierto abultado y preocupante para el sector, lo proporcionó el presidente de la Asociación de Carniceros de Rosario, José García, al referirse a la caída que ha registrado la venta de carnes luego de la fuerte suba de precios que han venido registrando los distintos cortes de un tiempo a esta parte. No sólo se está hablando de la carne vacuna, ya que también el pollo y el pescado han caído en la demanda. “No hay dudas que la gente está cuidando su bolsillo”, se lamentó el comerciante, quien igualmente insistió que los precios que se están pagando han llegado para quedarse y que “no hay posibilidad de una baja”, dadas las condiciones del mercado. Sobre esto último, y consultado sobre la campaña impulsada por la Asociación de Consumidores Libres que propone no comer carne durante una semana a modo de boicot para que los precios bajen (ver recuadro), García fue categórico: “La carne no va a bajar. Ésta es una idea fantasiosa y que no va a lograr nada. Acá hacen falta políticas de Estado a nivel nacional para la ganadería, algo sobre lo que nosotros venimos insistiendo desde hace cinco años y no se hace nada para solucionarlo. Un boicot no es el camino. Esto es como prender fuego adentro de un rancho y un día el rancho se termina incendiando. El tema acá es que la ganadería no es rentable”. “Cuando nos referimos a políticas de Estado estamos hablando de medidas que incentiven la producción, que se creen las condiciones para que los productores ganaderos apuesten más por lo suyo. Está todo mal hecho. Las medidas que se han ido tomando terminaron siendo contraproducentes. Hay que subsidiar al sector, y si bien yo no estoy muy a favor de los subsidios, ha quedado demostrado que para esto son necesarios. Si no nadie va a criar más vacas. Ésa es la triste realidad”, continuó. Con respecto a la notable baja en la venta de la carne, el presidente de la cámara que nuclea a los carniceros de la ciudad no ocultó su preocupación sobre el tema. “Nosotros vivimos agarrados a la
Boicot contra el fuerte aumento
El cimbronazo de los aumentos se hizo sentir en los mostradores.
cola de la vaca. Somos el último eslabón en la cadena de la comercialización. Tenemos a gente trabajando, en muchos casos, como empleada, pagamos nuestros impuestos y estamos muy preocupados por lo que está pasando. Cada día nos cuesta más mantener nuestros negocios porque a la vez todo también aumenta para nosotros”, comentó. “¿Los precios se mantendrán o seguirán subiendo?”, fue la pregunta de este diario. “Me parece que van acomodarse por un tiempo en los valores actuales. La hacienda en pie tiene un valor importante hoy y creo que eso va a hacer que no haya grandes modificaciones, al menos por el momento. Igualmente, el precio de la carne estaba muy caído. Era uno de los únicos productos, sino el único, que mantenía sus valores desde hacía más de un año. Esto hizo que cuando se acomodaron los valores el impacto se sintiera mucho más fuerte entre los consumidores porque se hizo todo de golpe”, respondió el carnicero. Sobre cómo cambiaron los hábitos de los consumidores tras el fuerte aumento en los precios, García indicó que “la gen-
te sigue comprando los mismos cortes, pero compra menos”. “Esto sucede porque todos los cortes han aumentado a la vez; no es que haya un corte que ha mantenido su precio o se ha incrementado en menor medida. Donde se nota mucho la baja es en la compra de asado. Una de las comidas más tradicionales de los argentinos ha quedado algo relegada. La gente está evitando comprar carne con hueso, porque eso suma peso, y busca cortes que puedan ser aprovechados al máximo”, subrayó.
También las alternativas El presidente de la Asociación de Carniceros de Rosario resaltó que las ventas cayeron en todas la carnes. “También se siente en el pollo, el pescado y el cerdo porque también aumentaron a la par de los cortes vacunos. Igual hay que tener en cuenta que todavía estamos en período de vacaciones y las cosas suelen acomodarse en marzo; así suele ser el ciclo de la ganadería. Así que hay que esperar un poco que todo este panorama se termine aclarando. Igual los problemas que
La Asociación de Consumidores Libres está promoviendo a nivel nacional un boicot al consumo de carne durante esta semana con el objetivo de lograr una baja en los precios de la misma. Así lo expresó ayer el titular de esa organización, el ex diputado Héctor Polino, quien se encargó de aclarar que la propuesta “no es en contra de los carniceros sino apuntando a los verdaderos formadores de precios”. Polino recordó que esta clase de medidas es muy usada en países europeos y sumamente efectiva. “La gente tiene que saber que cuando se une y se pone de acuerdo realmente tiene el poder en sus manos. Si nosotros ahora no hacemos algo, la carne será un bien de lujo, sólo para un sector”, recordó el dirigente.
estamos viendo ahora no los habíamos visto nunca, realmente la situación está bastante complicada. Hay faltante de carne, una sequía que dejó 3,5 millones de terneros menos, la incertidumbre que domina todo, realmente se han juntado una serie de factores que hacen que estemos en esta situación”, expresó.
Pum para arriba Cabe recordar que la carne comenzó su escalada antes de las fiestas de fin de año, donde fue registrando un “retoque” en sus precios que llegó subir su costo en casi un 40 por ciento en todos sus cortes. Lo mismo sucedió con el pollo y con el cerdo. La propia presidenta Cristina Kirchner se encargó de responsabilizar por los incrementos en su costo a los productores ganaderos. “Es cierto: la carne ha aumentado y ha aumentado mucho, como también el precio que reciben los productores. Están cobrando precios en sus campos como nunca los habían cobrado”, señaló en su oportunidad la titular de la Casa Rosada.
Productores apuntan contra el gobierno Según viene insistiendo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los productores ganaderos son los responsables directos de la suba en los precios de la carne porque “están cobrando precios como nunca antes lo habían hecho”. Los productores, por su parte, sostienen que la actual situación tiene como responsable a “las erróneas medidas” que viene tomando la Casa Rosada. Así se lo hizo saber a este diario el vicepresidente de la
Asociación de Productores de la Carne Bovina Argentina (Aprocaboa), Cristian Bianchi, quien sostuvo que “el punto de inflexión estuvo en 2006 cuando el ex presidente Néstor Kirchner cometió uno de los errores más grandes al suspender las exportaciones”. “Allí le dio el golpe de gracia a la ganadería argentina”, continuó el empresario rural. Bianchi tampoco ahorró críticas a los carniceros, quienes denunciaron una
“abrupta caída en sus ventas”. “Ellos no tienen por qué quejarse. En 2006 cuando el kilo de novillo de ganado en pie subió a cuatro pesos ellos aumentaron los precios. Un tiempo más tarde ese mismo valor bajó pero ellos no bajaron el precio en el mostrador. Es todo un jueguito que ellos siempre hacen”, añadió. El vicepresidente de Aprocaboa indicó que el problema de la carne en la Argentina es sencillo. “Cuando uno tiene quin-
ce y consume por veinte le faltan cinco”, ejemplificó. “Acá venimos hace muchos años con políticas erróneas para la ganadería y la carne. A la suspensión de las exportaciones decidida por Kirchner se le sumó el desmesurado aumento en el precio de varios commodities, como por ejemplo la soja, lo que hizo que muchos productores se volcaran a esa actividad y eso es totalmente entendible”, remarcó el dirigente.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
& la gente
TRANSPORTE DEFICITARIO. La provincia ya aclaró que no subsidiará el boleto en Rosario
EL MANGRULLO, COMPLICADO
Todas las fichas al aporte de la Nación
El río acecha y pronostican una nueva crecida.
El aumento de la tarifa depende de la respuesta de la cartera de Schiavi Un no rotundo. Ésa fue la respuesta que dio ayer el secretario de Servicios Públicos de la provincia Alejandro Boggiano a los concejales de Rosario durante una reunión en donde los ediles intentaban conseguir subsidios provinciales para salvar la situación deficitaria del sistema de transporte de la ciudad que, a falta de alternativas, podría derivar en un aumento del boleto. Palabras más, palabras menos, luego de la jornada de trabajo las conclusiones fueron dos: por un lado, la administración de Hermes Binner aclaró por boca de Boggiano que es “absolutamente imposible” auxiliar financieramente a los colectivos rosarinos ya que “la estructura de la provincia no está para atender esos subsidios”. En segundo lugar, quedó claro que el paso que sigue en el camino hacia la obtención de fondos es exigirle un incremento en las compensaciones a la Nación. “Para cambiar un poco la actual situación, a Rosario debería llegar el doble de subsidios de lo que llega hoy”, estimó Boggiano. El funcionario precisó que para que el boleto rosarino deje de estar desfasado en 50 centavos –según evaluó la comisión de Servicios Públicos del Palacio Vasallo–, se necesitan unos 16 mil pesos por cada unidad en circulación, mientras que hoy se reciben desde el Ministerio nacional sólo 8 mil pesos por vehículo. Aunque el secretario de Transporte de la provincia fue tajante a la hora de explicar la imposibilidad de hacerse cargo del financiamiento, se mostró optimista en cuanto a la respuesta de la secretaría a cargo de Juan Pablo Schiavi: “Boggiano opinó que ve un cambio de actitud en el secretario y admitió que la política de compensaciones a las provincias viene mejorando en el último tiempo, por lo que no sería ilógico pensar que se actualizarán los montos que cede la Nación”, reprodujo el concejal
¿SE ACUERDA?
El que bendijo la bandera 1777.– Nace en Buenos Aires el presbítero Julián Navarro, quien bendijo la primera bandera argentina que el general Manuel Belgrano izó en las barrancas de la Villa del Rosario el 27 de febrero de 1812. Educado en el Real Colegio San Carlos, fue condiscípulo de Mariano Moreno y de muchos otros patriotas y abrazó con entusiasmo la causa revolucionaria al producirse el pronunciamiento de Mayo. Enviado como párroco a Rosario le tocó asistir al primer enarbolamiento de la bandera de Belgrano y bendecir el flamante símbolo patrio. Luego, el 3 de febrero de 1813, asistió como capellán de las tropas del coronel José de San Martín al combate de San Lorenzo. Más tarde acompañó al Libertador en la campaña de los Andes y murió en Chile en 1854 cuando se desempeñaba como rector del seminario de Santiago.
Leguas de viaje submarino 1960.– Comienza el primer viaje bajo el agua alrededor del mundo. Desde su base en Estados Unidos parte el submarino nuclear Tritón, que circunvaló el planeta durante 84 días sin salir a la superficie.
NA
Boggiano estuvo con los concejales y viajó a pedir más plata a Buenos Aires.
justicialista Fernando Rosúa, uno de los que tomó parte en la reunión de ayer por la mañana. De hecho, la Secretaría de Transporte de la Nación le había concedido una audiencia a Boggiano para el viernes, pero la cita fue postergada sin fecha de reprogramación. Mientras se prolonga la espera, el oficialismo reconoció que de no haber respuestas una recomposición tarifaria rondaría los 20 o 30 centavos, aunque desde la oposición aclararon que se niegan a barajar esta alternativa. “Pensar en una suba del pasaje va en contra del fin recaudatorio, porque así como este año cayó un 4 por ciento el número de pasajeros, si se encarece el precio los
usuarios dejarían de optar por el transporte público”, analizó Rosúa. En este sentido, desde el bloque justicialista propusieron orientar la discusión hacia la mejora del servicio para hacerlo más atractivo al cliente e incrementar la recaudación a partir del aumento en el número de viajes. Por su parte, el ex concejal del PJ Osvaldo Miatello y el edil Oscar Greppi, del ARI, siguen formulando alternativas. En ambos casos, plantearon modificaciones en el Fondo Compensador del Transporte, al que se le inyectarían los recursos surgidos del uso de las plataformas de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, de las multas de tránsito y del derecho de espectáculo por asistentes al casino.
EL PRIMERO LO CONTRAJO EN BRASIL; EL OTRO PUEDE SER AUTÓCTONO
Detectaron otros dos casos de dengue, uno en Rosario y el restante en Bombal El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, informó ayer que “a la fecha se han presentado cuatro casos de dengue, dos de ellos importados –uno de Colombia y otro de Brasil–, uno autóctono y el restante probable autóctono, estando pendiente de corroborar el resultado con prueba de neutralización en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui”. La titular del organismo dependiente de la cartera sanitaria provincial, Andrea Uboldi, aclaró que “de los dos casos importados, uno provino en diciembre de 2009 de Colombia y se detectó en Santo Tomé, y el otro en este mes de febrero de Brasil con un residente en Rosario. El caso autóctono también se detectó este mes en Pérez, y el que todavía falta confirmar si es autóctono afectó a un vecino de Bombal”. Los casos del rosarino infectado en Bra-
sil y el del paciente de Bombal, cien kilómetros al sur de Rosario, son nuevos. Uboldi destacó que “los pacientes presentaron buena evolución”, y que “en todos los casos, constatado el domicilio, se realizó la investigación epidemiológica con relevamiento y búsqueda activa de febriles y control vectorial con actividades de eliminación de reservorio, fumigación focal y de la zona”. En relación con el caso de Bombal, la funcionaria provincial indicó que el afectado “es un hombre de 35 años de edad, residente en esa población, sin antecedentes de viajes a zonas con circulación viral, quien el 16 de ese mes comenzó con síntomas compatibles con la enfermedad, es decir, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, realizando la consulta al día siguiente por presentar erupción y picazón en la piel”. El paciente evolucionó favorablemente y ya fue dado de alta.
Los chaparrones que cayeron sobre Rosario a ritmo constante durante la jornada de ayer complicaron la situación en las zonas que ya se encontraban con el nivel del río en los talones. Si bien el Paraná mantenía desde hacía más de tres días su altura en 5,44 centímetros, las lluvias en la alta cuenca elevaron la marca en dos centímetros y los anegamientos por las precipitaciones locales entorpecieron las maniobras de achique que se realizan en el área de la cortada Mangrullo. Para controlar la situación, desde Defensa Civil intensificaron los patrullajes en la zona considerada de riesgo, donde ya hay seis bombas trabajando para que el agua no se estanque. “Según los informes del Instituto Nacional del Agua (INA) en los próximos ocho días el río crecerá cinco centímetros, pero estimamos que hasta esa medida la situación sigue siendo controlable”, analizó Raúl Rainone, titular de Defensa Civil de Rosario. Según el funcionario, aunque se cumplieran los pronósticos y el río alcanzara en poco más de una semana los 5,51, las quince familias que se contabilizaron como habitantes en riesgo de evacuación podrían permanecer en sus casas. Pero que la crecida no sobrepase lo esperado depende de dos factores: por un lado, de que el clima en las cuencas altas y los afluentes no traslade grandes caudales como está previsto, y por el otro que no se intensifiquen las lluvias en la región, de manera de evitar que las inundaciones compliquen las tareas de drenaje. En el caso de que la naturaleza juegue en contra de los cálculos, desde el Ministerio de Desarrollo Social ya designaron al Batallón 121 como principal centro de evacuados. Mientras, el agua ataca por varios frentes y en la zona de Rosario cayeron durante el último enero 191,7 milímetros, según estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional; en febrero ya habían llovido 111,3 milímetros sin contar las precipitaciones de ayer. La cifra prácticamente iguala la media mensual, que es de 116,4.
AGENDA
Carnaval postergado Como consecuencia de la lluvia y el mal tiempo reinantes la celebración de Carnaval prevista para ayer en La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright) se realizará hoy a las 20 y mañana a la misma hora. Las malas condiciones del tiempo obligaron a la postergación del festejo, a realizarse al aire libre en la calle empedrada que corre por detrás de la ex estación ferroviaria de Rosario Central, entre esa edificación y la barranca del río. El programa preparado incluye bailes y concursos, con la presentación de distintos espectáculos y la participación de orquestas y comparsas. Durante la fiesta, que se extenderá hasta la medianoche los dos días, habrá, como se solía decir, “esmerado servicio de bufé”.
Capacitación laboral La Biblioteca Popular e Infantil Mitre, de Ayacucho 1728, tiene abierta la inscripción a un curso de facturación sanatorial que se dicta en los turnos mañana, tarde y noche. Los interesados en adquirir esta capacitación, que habilita para desenvolverse en el ámbito privado, pueden solicitar informes llamando a los teléfonos 4311916 o 155-824018.
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
Ciudad 5
& la gente
CIRCULACIÓN FEROZ. Pese a la presencia de los hombres de verde ayer hubo otro asalto. Y crecen las quejas
Gendarmería fue convocada sólo para la seguridad vial No obstante, desde el municipio afirman que antes había “tres o cuatro hechos por día” y se redujeron Pablo Moscatello
trascendió en los medios. El funcionario divulgó el trabajo conjunto que se llevó a cabo el domingo por la noche en gran parte de la avenida, donde se custodió a la barra brava del club River Plate, que volvía de la ciudad de Santa Fe luego de presenciar el cotejo entre esa institución y Colón. Según Baita, la Policía provincial tenía el dato de la posible existencia de un encontronazo con algunos hinchas rosarinos (no precisó de qué institución) y, ante la gravedad potencial del hecho, se decidió involucrar a la Gendarmería en el operativo. También remarcó como un caso positivo la disuasión de ciertos jóvenes que hace algunos días estaban prestos a atacar a piedrazos a automovilistas para asaltarlos en la zona del puente Avellanada, hecho que tampoco tomó consecuencia pública.
El Ciudadano
A una semana de que Gendarmería Nacional interviniera para mejorar la seguridad vial en la avenida de Circunvalación su accionar ha suscitado diversas opiniones por parte de quienes exigen que también ponga coto a los delitos que siguen ocurriendo en esa vía. Es que ayer a la madrugada una familia fue víctima de una agresión seguida de robo (ver página 15) similar a que sufrió un conductor platense que varios días atrás, en viaje con los suyos, fue atacado con un piedrazo que le rompió la cabeza y asaltado, falleciendo a fin de la semana pasada. Ante hechos como estos, de brutalidad extrema, que generan lógico temor y exaltación en la sociedad, no fueron pocos los que durante en las últimas horas se preguntaron cuál es la función que cumple Gendarmería en Circunvalación y hasta criticaron los controles vehiculares que allí se realizan. Consultados por este medio y en repuesta a esos cuestionamientos, desde Gendarmería volvieron a ratificar que el objetivo central de la presencia de sus efectivos en la calle es mejorar la seguridad vial. En tanto, desde el municipio fueron más allá y, sin precisar bien los porqué ni ahondar en datos, sostuvieron que hace “algunos meses acontecían entre tres y cuatro hechos ilícitos por día” y ahora tienen notificaciones por menos de esa cantidad. Al consultar a Gendarmería se percibe al instante que en la fuerza son más que concientes de la resistencia social que genera el hecho de que haya más control en las calles. “Siempre trasciende la parte negativa. Lo digo por muchas cosas que se están diciendo, que estamos para molestar e interrumpir, y no la parte positiva, que es la cantidad de infracciones detectadas y el trabajo que se hace sobre la seguridad vial y la prevención de accidentes”, sostuvo Carlos Kleclevich, segundo jefe del Escuadrón Rosario-Victoria de la fuerza. En rigor, a lo que también apunta el gendarme es a la recurrente crítica que se escuchó en las últimas horas; que la fuerza está haciendo hincapié en controlar exageradamente a los automovilistas y no en combatir la inseguridad en la transitada avenida. Y ése es, precisamente, el nudo de la cuestión. En la institución y en el municipio volvieron a aclarar ayer que la función central de la presencia de Gendarmería en Circunvalación es mejorar la seguridad vial y
Menos delitos en incautaciones
ENRIQUE GALLETTO
Desde Gendarmería afirman que no se destaca lo positivo de los controles.
controlar el tránsito. “Yo reconozco que la preocupación central está en la inseguridad. Y no es una sensación, es una realidad. Pero nosotros actuamos primordialmente previniendo la seguridad vial. Aparejado a eso, obviamente está el tema de la inseguridad. Y ahí procedemos si tenemos conocimiento del caso. No estamos ajenos a todo lo que sucede. Si vemos que alguien está siendo saqueado vamos a actuar”, explicó Kleclevich. En consonancia con lo planteado, Luis Baita, director de la recientemente creada Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, también expuso que los controles están apuntados a la “seguridad vial. Combatir la actividad delictiva es una tarea de la Policía. Si hay un delito los gendarmes van actuar, pero combatir el delito no les corresponde”. La organización de los controles Posteriormente, el funcionario explicó que a lo largo de toda la Circunvalación hay diecisiete puntos fijos de controles, los cuales van siendo cubiertos de manera rotativa. “Todos los días se van apostando en dos o tres lugares diferentes. Algunos puntos donde la fuerza se ubica están cercanos a los sitios que, según la Policía, son los más críticos. Pero igualmente no están
pensados en función de los lugares donde habitualmente se comente mayor cantidad de hechos delictivos sino que corresponden a los sectores de mayor circulación de motocicletas y de vehículos con alta velocidad”, reveló Baita, para luego aclarar que ya se están llevando a cabo reuniones en donde se está tratando de coordinar y ajustar detalles, en función de los datos que maneja la Policía en torno a los sectores de la avenida donde hay mayor cantidad de hechos punibles. En tanto, Kleclevich manifestó que Gendarmería tiene dividida la Circunvalación en tres sectores y que por la noche las dos patrullas que circulan se dividen trabajo y lo hacen de manera alternativa. “Vemos fundamentalmente el tema de la circulación con las luces encendidas. Pero también por la noche apuntamos un poco más al tema de la inseguridad: se actúa contra quien sea si observamos alguna actitud delictiva”, relató el oficial, y hasta ejemplificó sus dichos: “El sábado se vio a dos menores en actitud sospechosa sobre el guardarrail en un sector de la zona sur, se los identificó y se les pidió que se retiraran del lugar. Si vemos actitudes sospechosas vamos a actuar. Y también si somos alertados”, completó. Baita, en tanto, también aportó otra muestra de un operativo exitoso que no
EL ACTO SE INICIARÁ A LAS 10 CON ASISTENCIA DEL PRESIDENTE COMUNAL LOCAL, OSVALDO SALOMÓN
Tractorazo de Buzzi en Chabás La Federación Agraria Argentina (FAA) realizará hoy a las 10 un tractorazo en la localidad de Chabás, ubicada 83 kilómetros al sur de Rosario, en rechazo a la política oficial en materia triguera y ganadera. El titular de la entidad organizadora, Eduardo Buzzi, aclaró ayer que pese a la medida de protesta “no está previsto volver a los cortes de ruta”, aunque admitió que “el enojo
de los productores con el gobierno es igual o mayor al de 2008”. El presidente comunal de la localidad, Osvaldo Salomón, justificó ayer la medida y advirtió que “la situación es muy complicada”, ya que “hay un freno económico notable” por la crisis del campo. Salomón lamentó que el gobierno acuse a los chacareros “de vivir en la abundancia”, y sostuvo
que “la actividad económica desde la resolución 125 para acá se ha resentido notablemente” en la región. La convocatoria para hoy en Chabás, una localidad de ocho mil habitantes, la realizó el Distrito Seis de la Federación Agraria, que concentra a los productores del sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y este de Córdoba.
Posteriormente, y tras esa mención, el funcionario aportó un dato que, en el medio de ciertos cuestionamientos al inédito operativo que incluye a Gendarmería, seguramente no pasará desapercibido. “Hace algunos meses había entre tres y cuatro hechos de inseguridad por día en Circunvalación y ahora tenemos notificado que hay muy pocos. Obviamente que estamos trabajando para que no pase nada y reducirlo a cero. Ése es el objetivo”, sostuvo Baita, sin dar más precisiones al respecto. Por otro lado, y con respecto a los acontecimientos conocidos en estos días, Kleclevich explicó que no tuvieron la posibilidad de intervenir en el robo sucedido ayer a la madrugada ya que no fueron alertados del hecho. “Nosotros no tenemos comunicación con el 911, no trabajamos de manera coordinada con la Policía provincial, salvo en ocasiones especiales”, reconoció el gendarme. Además del mencionado hecho, hace tres días se conoció que finalmente falleció Claudio Frutos, el conductor oriundo de la localidad bonaerense de La Plata que el pasado 31 de enero circulaba con su familia por el acceso sur y fue brutalmente atacado en ocasión de un robo cuando Gendarmería aún no estaba presente en la Circunvalación. En cuanto a mejorar la seguridad vial, objeto de la actuación de Gendarmería y otros organismos provinciales y municipales en la avenida, desde el comienzo de los controles el lunes pasado y hasta la fecha ya se han incautado y enviado al corralón por falta o adulteración de papeles 23 autos, 32 motos y tres camionetas.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
VERANO CALIENTE. Se confirmó que desde marzo la tarifa eléctrica aumenta 6 por ciento
La EPE dio detalles del resarcimiento Será a partir de mayo y para clientes afectados por cortes de 8 horas La Empresa Provincial de la Energía (EPE) resarcirá finalmente a los usuarios afectados por los prolongados cortes de luz. Aquellos clientes residenciales que en el lapso de un bimestre sean afectados por interrupciones en el suministro eléctrico con duraciones de más de ocho horas corridas o acumulen tres cortes que excedan cada uno de ellos las tres horas serán beneficiados con una compensación automática en kilovatios, equivalente al doble de los no suministrados durante el corte, tomando como referencia el consumo de igual bimestre del año anterior. Los trámites por electrodomésticos dañados o mercadería afectada se podrán realizar en la página web de la EPE. El resarcimiento, acordado entre el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y el defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo Bistoletti, estará vigente a partir de marzo y será acreditado en las facturaciones que se emitan desde el 1º de mayo. La verificación de la falta de servicio eléctrico se realizará a partir de las fallas detectadas en las subestaciones transformadoras de la EPE desde el sistema de telecontrol de la misma empresa. Ciancio se mostró “satisfecho” por el compromiso alcanzado. “Tendremos que dar un debate centrado en el precio y la calidad del servicio. Discutir con qué empresa estamos abasteciendo a los santafesinos, realizar las inversiones y tomar las medidas necesarias para seguir mejorando el servicio”, sostuvo el funcionario provincial. En el marco del acuerdo, se estableció un dispositivo de recepción y gestión de reclamos de usuarios por daños sufridos ante fallas de tensión en electrodomésticos, mercaderías u otros elementos eléctricos. Al respecto, se informó que los trámites podrán iniciarse en el sitio web de la EPE. En otro orden, Ciancio y Bistoletti dejaron sentado en el acuerdo que la EPE se compromete a emitir y difundir todo corte programado que deba efectuar la empresa por distintos motivos. Alejandro Boggiano, secretario de Servicios Públicos provincial, remarcó: “Desde la EPE tenemos el control de las subestaciones y sabemos quién no tuvo problemas con los cortes”. El funcionario aclaró que no es necesario realizar ningún trámite para acceder a los resarcimientos de la EPE. También se formalizó que la actualización tarifaria del 6 por ciento para la luz anunciada oportunamente y aprobada por la Legislatura en el presupuesto 2010 será efectivizada desde el próximo 1° de marzo, con excepción de aquellos usuarios que fueran afectados por interrup-
TERCERA EDAD
Abuelos en la radio La Agencia PAMI de Cañada de Gómez informó que los abuelos, junto con talleristas y bajo la coordinación de personal de Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, realizan un programa de radio, a través de la FM Identidad , con alcance regional. Durante cada emisión se difunden las actividades que existen en la colonia de vacaciones 2010, entre otros temas de interés de los adultos mayores de la zona. La emisión radial se puede escuchar los miércoles, de 9 a 12, en el 107.3 del dial.
Asistentes gerontológicos
La EPE ya tiene relevados a los clientes perjudicados por los cortes.
Rubeo: “Lo de la EPE es irrisorio” El presidente del bloque de diputados provinciales del PJ-Frente para la Victoria, Luis Rubeo, calificó de “irrisoria” la decisión adoptada por la Empresa Provincial de la Energía de resarcir a los clientes perjudicados por los cortes de luz no programados, quienes recibirán la retribución automática en kilovatios gratuitos a manera de compensación a partir del 1º de mayo. El legislador dijo que para esa altura del año “los clientes ya estarán pagando el aumento de la tarifa del 6 por ciento, por lo cual lo único que se compensa son las cuentas de la EPE”. “Habría que pedir la opinión de los damnificados. Hay comerciantes y ciudadanos que perdieron miles de pesos en merca-
ciones del servicio en magnitud, los cuales recién deberán hacer frente al aumento desde el siguiente bimestre, es decir, a partir del 1º de mayo. Esta confirmación disparó otra vez críticas desde la oposición.
“Una decisión correcta” Juan Milito, del Centro Unión Almaceneros, dijo que le parecía “muy bien” que la provincia impulse este resarcimiento para los usuarios de la EPE afectados por los cortes, aunque prefirió conocer más en detalle la implementación de este mecanismo y su puesta en marcha antes de
dería y electrodomésticos, y eso no se repone con la devolución de los kilovatios. Los someten una vez más a trámites engorrosos y poco claros”. “Rescato la intención del defensor del Pueblo pero con eso no alcanza. Me gustaría escuchar por parte de las autoridades provinciales y de la EPE un proyecto claro en cuenta al futuro inmediato de la empresa y no soluciones de coyuntura”. “Algunos ciudadanos me recordaron días atrás los spots publicitarios del oficialismo en plena campaña cuando prometían soluciones a este tipo de problemas. Parece que quedaron en eso, pura propaganda de campaña, porque hasta el momento nunca escuché un proyecto serio”, dijo Rubeo.
emitir un juicio definitivo. Para Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, no es tan importante el método de la compensación, aunque sí debe ser “rápido y expeditivo”. “Es una decisión correcta resarcir al usuario que se vio afectado por los cortes, que perdió mercadería o se le quemó algún electrodoméstico, eso habla de una seriedad institucional. Pero el trámite, virtual o no, tiene que ser ágil, porque de lo contrario lo único que haría es estirar la pena del cliente afectado”, opinó Soso, al tiempo que remarcó que la EPE “tiene la necesidad imperiosa de invertir y no quedar sujeta a ninguna coyuntura”.
Una ONG se opone a la suba del agua A dos semanas de la audiencia pública convocada por el directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) con el objeto de escuchar y recabar opiniones de los interesados sobre la solicitud del aumento tarifario efectuada por Aguas Santafesinas SA, el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) de Rosario se opone al aumento del 19 por ciento del servicio de agua
Martes 16 de febrero de 2010
y cloacas y hace una propuesta integral de reforma del sistema. “Nos oponemos al aumento, pero proponemos un decálogo con alternativas que mejoren el servicio, y que creemos pueden mejorar la situación de la empresa. En los diez puntos que estamos elevando al Enress hay propuestas alternativas”, indicó Juan Marcos Aviano, presidente de la asociación que defiende a
consumidores, para agregar: “Solicitamos cambios en la tarifa social, porque un vecino de barrio Martin abona lo mismo por metro cuadrado que otro vecino de barrio Belgrano; también proponemos cambios en la factura y la participación de los usuarios en el Enress”. La audiencia pública en Rosario se realizará el 5 de marzo, a las 9, en la sede universitaria de Maipú 1065.
Comenzó la inscripción para la capacitación teórico-práctica de nueve meses de duración destinada a brindar conocimientos acerca del proceso de envejecimiento desde la mirada gerontológica, abarcando los aspectos psicológicos, sociales y biológicos. La programación de este curso anual está dirigida a mayores de 18 años con estudios primarios completos y sensibilidad para trabajar con adultos mayores. La actividad abre la posibilidad de una salida laboral, proporcionando herramientas que permiten desempeñarse responsable, profesional y éticamente. Cabe destacar que a través de un abordaje integral y multidisciplinario también se realizan talleres de trabajo grupal. El dictado, a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales (psicólogos, médicos, licenciados en enfermería y profesores de educación física), está organizado en cuatro módulos: psico-social, médicos, ocio y tiempo libre y enfermería.
ATE convoca a participar El Centro de Jubilados de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Rosario convocó a todos los jubilados provinciales y nacionales que no se encuentren afiliados al centro mencionado para invitarlos a formar parte de esta organización. Entre otras actividades, se llevarán a cabo las relacionadas con turismo (se ofrecerán planes para viajar y conocer distintos lugares del país) y asesorías (con letrada gratuita a cargo de los abogados de ATE). Aquellos adultos mayores interesados en formar parte del centro deben acudir al local de San Lorenzo 1879 o llamar a los teléfonos 426 4590 y 425 7614.
Jubilados autoconvocados Como cada miércoles, los jubilados nacionales y provinciales que tienen intenciones de luchar por sus derechos, se reúnen mañana en el centro cultural La Toma (Tucumán 1349). A partir de las 10 lo hacen los jubilados nacionales, mientras que los provinciales hacen lo propio a las 18.
Actividades de todo tipo El Centro de Actividades para Jóvenes de la Tercera Edad de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano tiene abierta la inscripción a talleres de preparación de suvenires, lectura y análisis de diarios, debate filosófico, cultural y costumbres del mundo, entre muchas otras actividades. Para participar de ellas, los interesados se pueden comunicar al teléfono 4212987.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
OTRA LECTURA. El gobierno comparó enero 2010 con diciembre 2009 pero el Justicialismo prefiere cotejarlo con enero de 2009
Objeciones del PJ a datos de la recaudación provincial Para diputados obeidistas, la comparación con enero de 2009 da un 15% de aumento y no un 5% menos. Los diputados provinciales Marcelo Gastaldi, Silvina Frana y Mario Lacava acusaron al gobierno de Hermes Binner de utilizar un “atajo tramposo” en la difusión de la recaudación del mes de enero. Según los legisladores del PJ, el Ministerio de Economía comparó la recaudación del mes de enero de 2010 con la de diciembre de 2009, cuando debería haberlo hecho con la de enero de 2009. “Así, en lugar de experimentar una baja en la recaudación del 5 por ciento como se informó –dicen los legisladores–, en realidad tendrían que haber consignado un incremento del 15 por ciento”. Para los diputados la intención “indisimulable” del oficialismo al no incluir en el informe la comparación interanual es “responsabilizar a otros de la situación de déficit, o desviar la atención de la mirada hacia su gestión”. “Al dar conocimiento de los valores de la recaudación del mes de enero pasado, comparaciones y evaluaciones parciales, en este caso respecto de diciembre solamente (mes inmediato anterior), sin considerar las variaciones estacionales que tiene la recaudación y evitando la comparación con el mismo mes del año anterior, lo único que se logra es confundir a la población y a los medios de comunicación”, indicaron los diputados de Compromiso por Santa Fe. La bancada opositora recordó que “la administración provincial informó que los ingresos nacionales transferidos a la provincia bajaron 1,83 por ciento respecto de lo ingresado en diciembre último, omitiendo señalar que crecieron un 22,6 por ciento con respecto a enero de 2009”, para luego agregar que “se anunció una baja del 31,3 por ciento en el resto de los fondos girados por el gobierno nacional sin indicar que respecto del mes de enero 2008 creció un 17 por ciento”. Para los diputados del PJ “la recaudación tributaria provincial del mes de enero de 2010 creció un 15 por ciento respecto de enero de 2009, y si analizamos el comportamiento de acuerdo al origen de la misma, resulta que mientras que la recaudación nacional creció en forma interanual un 21,6 por ciento, la provin-
Cinco millones de metros cuadrados que no tributan
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Gastaldi versus Beccari. El legislador cree que la palabra oficial “desinforma”.
cial lo hizo en un 4,4 por ciento. Con ello queda acreditado que la recaudación total de enero de 2010 creció muy por encima de las pautas consideradas para formular el presupuesto 2010, y que como consecuencia de ello la provincia contará en este ejercicio con mayores recursos a los indicados en el cálculo incorporado al mismo”. “Es una obviedad que se debe comparar mes con mes interanual, por las particularidades que tiene cada período, y resulta cuanto menos un atajo tramposo la comparación mes previo con mes posterior”, finaliza diciendo el comunicado.
Los datos que dio la provincia Los ingresos públicos totales de la provincia de Santa Fe fueron en enero de 897,27 millones de pesos. La recaudación de los tributos provinciales alcanzó los 307,72 millones, el 5,83 por ciento más que el mes anterior, y los ingresos nacionales transferidos a la provincia fueron de 468,9 millones de pesos, 1,83 por ciento menos respecto de lo ingresado en diciembre último. En cuanto al resto de los fondos gira-
dos por el gobierno nacional, donde están incluidos el Fondo de Financiamiento Educativo, el Fondo Federal Solidario, el impuesto a los Combustibles, Fonavi e impuestos internos, ascendieron a 120,65 millones de pesos, el 31,3 por ciento menos que el mes anterior. En concepto de impuesto sobre los Ingresos Brutos ingresaron en enero 240,73 millones de pesos, 22,18 millones más (10,15 por ciento) que en diciembre. El subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, había informado que los ingresos de enero daban cuenta “de los menores ingresos recibidos en concepto de impuestos sobre los Bienes Personales y a las Ganancias, cuyos vencimientos operaron durante el mes de diciembre. Asimismo el denominado Fondo Sojero registró una baja importante, de casi 5 millones, en relación a diciembre, producto de la estacionalidad de las ventas”. En cuanto al incremento de los ingresos propios de la provincia, Beccari explicó que “se dio en Ingresos Brutos, como se esperaba, ya que corresponde al nivel de actividad de diciembre, por el crecimiento en las ventas que tiene que ver con las fiestas de fin de año”, concluyó.
El gobierno de la provincia detectó 5.169.706 metros cuadrados edificados sin declarar en doce localidades santafesinas, equivalentes a la superficie construida de ciudades como San Lorenzo o Santo Tomé, o más del doble de todo lo edificado en la ciudad de Reconquista. “Si esos metros cuadrados se incorporan a la base de Catastro y se emiten las partidas, los ingresos para los municipios en concepto de coparticipación del impuesto Inmobiliario van a ser mayores”, precisó el subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia, Sergio Beccari. Las irregularidades se detectaron en Villa Gobernador Gálvez (1.122.032 metros cuadrados sin declarar, lo que equivale al 60 por ciento de la superficie total construida), Granadero Baigorria (939.312 metros cuadrados, el 83,5 por ciento de la superficie total), Capitán Bermúdez (466.942 metros cuadrados, el 31,39 por ciento de la superficie), San Lorenzo (936.374 metros cuadrados, el 37,2 por ciento de la superficie total edificada), General Lagos (228.218 metros cuadrados, el 95,6 por ciento de la superficie total construida), Arroyo Seco (276.067 metros cuadrados, el 26,8 por ciento de la superficie total construida), Villa Cañás (310.799 metros cuadrados, el 53,7 por ciento de la superficie total edificada), Andino (105.608 metros cuadrados, el 75,15 por ciento de la superficie total edificada), Oliveros (206.020 metros cuadrados, el 80,2 por ciento de la superficie total construida), María Teresa (71.702 metros cuadrados, el 33,17 por ciento de la superficie total edificada), Fighiera (56.582 metros cuadrados, el 25,63 por ciento de la superficie total construida) y Rafaela (394.729 metros cuadrados, el 13 por ciento sobre el total de inmuebles).
8 Política
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
& la gente
POLÉMICAS QUE VUELVEN. La causa judicial sobre un presunto sobreprecio duerme en los tribunales
Política y mecánica chinas Desde Vialidad dicen que de las 140 motoniveladoras compradas al gigante asiático en el gobierno de Obeid, 88 no funcionan más. Lacava dice que son “patrañas del socialismo para tapar sus escándalos” Una vieja polémica volvió a escena. Se trata de la compra de 140 motoniveladoras chinas (de un particular color celeste) que el gobierno provincial bajo la gestión de Jorge Obeid realizó en 2005. La adquisición fue cuestionada entonces por la oposición e incluso derivó luego en una denuncia ante la Justicia por la sospecha de un sobreprecio millonario en la operación. La Justicia todavía no concluyó la investigación. Ahora, el tema reapareció por las declaraciones de Jorge Placenzotti, administrador de Vialidad de la provincia, quien sostuvo que de las 140 máquinas 88 están paradas por falta de repuestos y que en el domicilio comercial de una supuesta proveedora de repuestos en Buenos Aires “no hay nada”. Desde el obeidismo, el diputado Mario Lacava replicó las declaraciones como “patrañas destinadas a tapar los resonantes casos de corrupción de la gestión socialista” (ver aparte). Placenzotti, titular de Vialidad provincial, aseguró que desde que la nueva gestión de gobierno se hizo cargo, en 2007, “las máquinas chinas ya presentaban algunos problemas que se fueron acentuando hasta llegar a la actualidad, cuando 88 motoniveladoras están detenidas porque no hay repuestos. Esto impacta en el mantenimiento de rutas y caminos de todo el territorio de la provincia donde las máquinas fueron redistribuidas en forma equitativa porque en su momento el reparto se hizo por un criterio meramente político y había municipalidades que tenían hasta cuatro y otras ninguna”. En cuanto a la imposibilidad de encontrar las piezas originales para las máquinas, el funcionario dijo que “había un domicilio comercial en Buenos Aires en donde figuraba una empresa proveedora de repuestos que no existía”. Placenzotti detalló, además, que “más allá de las reparaciones que se le fueron haciendo muchas motoniveladoras quedaron inutilizadas”. “En su momento, se encontró la forma de que funcionaran al hacerle piezas nuevas, pero llegó un punto en que no se pueden hacer más adaptaciones, y esto más allá el presupuesto asignado para su mantenimiento lo que afecta es el mantenimiento de rutas y caminos de toda la provincia”, planteó el funcionario a El Ciudadano. “Así, quedaron paradas muchas de las máquinas chinas, mientras que otras de otra procedencia y de más de veinte años de antigüedad todavía andan”, comparó.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Las máquinas chinas estuvieron expuestas varios días en Rosario y Santa Fe antes de ser entregadas a las comunas.
Un empresario K y un caso sin resolver Las denuncias sobre la operación de compra de las motoniveladoras chinas en 2005 tuvieron impacto nacional mayúsculo en 2007, al conocerse que la empresa a cargo de la importación, Austral Construcciones, de Lázaro Báez, allegado al entonces presidente de la Nación Néstor Kirchner, era investigada en Europa por lavado de dinero. En julio de 2007, el juez del principado de Liechtenstein Nicole Netzar bloqueó preventivamente diez millones de dólares de una cuenta vinculada a la empresa por supuesto lavado de dinero y pidió infor-
Sobre posibles soluciones, Placenzotti comentó: “Estamos tratando de avanzar en salidas, para arreglar las máquinas que están paradas y para que las 52 que todavía andan no terminen como las otras. La idea es hacerlo mediante talleres o industrias locales que puedan
mes al juez federal santafesino Fernando Miño, quien ordenó en aquel momento una serie de medidas de prueba para conocer el origen del dinero de la compra de las máquinas. El juez Miño solicitó información al juez de Instrucción Julio César Costa, quien abrió la causa penal por una denuncia de los diputados provinciales del Frente Progresista Raúl Lamberto, Alicia Gutiérrez y Hugo Marcucci sobre supuestas irregularidades en la licitación para la compra de las motoniveladoras, lo que aún sigue sin resolverse.
hacer las adaptaciones de repuestos que no existen, ya que no se cumplió con el compromiso del respaldo técnico”, dijo el administrador de Vialidad. “Estamos avanzando en esa dirección. Estamos en los preliminares de una solución pero, claro, es una decisión muy im-
portante porque debe contar con el aval político y jurídico ya que las causas de las motoniveladoras todavía están en curso, aunque en los hechos, está parada”, recordó en referencia a lo denunciado en su momento por los diputados Raúl Lamberto y Hugo Marcucci sobre un presunto pago con un sobreprecio de más de 4 millones de dólares por las máquinas, lo que desde el obedisimo niegan como “una absoluta falacia” (ver abajo). Al respecto, el juez interviniente, Julio César Costa, manifestó a un diario santafesino problemas de infraestructura, colapso funcional y la falta de personal calificado para peritar el voluminoso expediente. El último movimiento que tuvo la instrucción data del 21 de abril de 2009, cuando el contador de la Corte Suprema realizó una pericia que luego envió a la oficina del magistrado de la Tercera Nominación de la ciudad de Santa Fe. Costa indicó que hasta el momento careció de tiempo y herramientas técnico-contables para acelerar la investigación que le fue encomendada.
Para el obeidismo es una maniobra distractiva El diputado provincial obeidista Mario Lacava se mostró indignado porque, sostuvo, “la gestión socialista busca en el pasado reciclar denuncias falaces como una contraofensiva ante los hechos de corrupción que tiñen este gobierno”. “Quieren tapar los escandalosos casos en lo que se investiga al actual subsecretario de Ingresos Públicos, (Sergio) Beccari, por bajarle una multa de 29 millones a 9 millones al casino de Rosario cuando estaba en la Lotería, o la posible corrupción en la Tarjeta Social por la que el Banco Municipal de Rosario, en un convenio con la provincia, le otorgó el gerenciamiento a un privado que se queda con 8
millones de pesos, o los sobreprecios en la compra de uniformes policiales por 350 mil pesos”, disparó Lacava. “La verdad es que me dan risa las declaraciones de (el administrador de Vialidad provincial, Jorge) Placenzotti, que en plena era de las comunicaciones dice que no encuentra repuestos para la mecánica de las motoniveladoras chinas”, dijo Lacava. “Más bien se me hace que es una forma de sacar un tema de la galera como contraofensiva de mentiras como el de las denuncias, de hace cinco años atrás, de (Raúl) Lamberto y (Hugo) Marcucci que no tuvieron ningún fundamento por lo que de-
cidieron presentarla a la Justicia, la que aún no se ha expedido al respecto”, recordó. “Primero hay que decir que aquella compra la ganó por licitación una empresa que el comité de adjudicación de Vialidad aceptó porque cotizó alrededor de un 8 por ciento menos que el precio oficial, mientras que una segunda empresa presentó un precio que estaba un 35 por ciento por encima. Por eso las denuncias de un sobreprecio son una gran mentira que no tiene asidero alguno, aunque todavía la Justicia no se expidió”, insistió. “La obligación del Estado es darle al mejor postor la oferta y se hace en cualquier
lugar del mundo. Lo demás son especulaciones y las denuncias deben ser confirmadas por la Justicia, pero desde ya niego rotundamente que haya habido un sobreprecio”, expresó el legislador. La denuncia de Lamberto y Marcucci apunta a que el gobierno de Obeid pagó un sobreprecio de 4 millones 200 mil dólares. “Según el parte de la Aduana, cada unidad valía 59.000 dólares, que agregándole costos de fletes, seguros e impuestos llegaba a 91.000 dólares. Pero la provincia pagó 120.000 dólares por cada una, o sea que había una diferencia de 30.000 dólares”, dijo en su momento Lamberto.
Martes 16 de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. El imputado seguirá hablando en la mañana de hoy y luego será el turno del Tucu Constanzo
Las ironías de un represor que se siente impume El ex teniente coronel Juan Amelong amplió su declaración en base a injurias y presuntas contradicciones Lucía Demarchi El Ciudadano
Juan Daniel Amelong, uno de los cinco imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, amplió su declaración ayer en una nueva jornada del juicio que se le sigue a él y a cuatro compañeros en las causas conocidas como Quinta de Funes y Fábrica de Armas. Después de hacer un repaso de los testimonios de víctimas, familiares y expertos que hicieron sus aportes durante el debate que se desarrolló desde el 31 de agosto hasta fines de diciembre pasado, el ex teniente coronel acusado de la desaparición de 17 personas se dedicó a introducir comentarios irónicos sobre las declaraciones de varias de las víctimas, lo que provocó una fuerte reacción del público que culminó en un pedido de la defensa de un cuarto intermedio y terminó sacando de su compostura a la presidente del Tribunal Oral Federal N°1, Beatriz Caballero. “El que está siendo juzgado es usted”, le aclaró la jueza. En la mañana de ayer, y luego de dos semanas de postergaciones, se reanudó el juicio oral y público contra los represores Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo. Si bien se preveía el inicio de la etapa de alegatos, antes el imputado Amelong realizó una ampliación de su declaración indagatoria. Esto, en base un pedido que su defensor Silvio Galarza Assoni había realizado antes de la feria judicial. Así, en la audiencia de ayer, el acusado comenzó a exponer su largo discurso, en el que pretendió tirar abajo los testimonios tanto de las víctimas de los centros de detención clandestinos Quinta de Funes, Escuela Magnasco, La Intermedia, La Cala-
TÉLAM
El represor Juan Amelong, cuando entró por primera vez a los Tribunales Federales.
mita y Fábrica Militar; como las palabras de familiares de desaparecidos y también el relato que dieron distintos expertos. Esto, con una retórica cargada de matices irónicos que no hicieron más que generar reclamos de la fiscalía y enfurecer al público. “Amelong se dedicó a señalar supuestas contradicciones de los testigos de la causa, fundadas en sus propias anotaciones, que a todas luces son antojadizas y no se ajustan a los testimonios que dieron los sobrevivientes y familiares” explicaron las abogadas de Hijos, Ana Oberlin y Nadia Schujman. La declaración del imputado estuvo plagada de provocaciones al público y los testigos. La abogada Ana Oberlin tuvo que pe-
dirle al tribunal que le llame la atención a Amelong “cuyas declaraciones estaban rayando el cinismo”, según indicó la representante legal de varias de las víctimas. Los dichos de Amelong tuvieron como blanco –entre otros– a los testigos Rafael Bielsa, Jaime Dri y Alicia Gutiérrez, y exaltaron a gran parte del público al punto de que la jueza Barabani hizo desalojar de la sala a una militante de Hijos que le gritó a Amelong que cuando torturaban no le daban recesos a las víctimas, en un momento en el que el defensor del represor había solicitado un corte para que el imputado descansara. Entre otras cosas, el imputado remarcó que en los relatos de estos últi-
APUNTAN AL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN HOSPITALES, EPE Y ASSA
Planes anticorrupción en Santa Fe La Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público anunció la puesta en marcha de tres programas para la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción en diferentes ámbitos de la administración provincial. Los programas tienen por objeto principal el fortalecimiento de la transparencia y de las condiciones de competencia en la provisión de insumos en los hospitales públicos del Estado santafesino, el diseño de un sistema de difusión y capacitación para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en la provincia y el desarrollo de un plan de implementación y aplicación del decreto N° 692/09 sobre acceso a la información en el ámbito específico de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas SA (Assa). El primer programa es de “Apoyo al fortalecimiento de la transparencia y de las condiciones de competencia en la provisión de insumos al Estado santafesino” y tiene como proyecto piloto la realización de un mapa de transparen-
cia y accesibilidad de las contrataciones en hospitales Centenario y Cullen. El objetivo es realizar un relevamiento de datos sobre el sistema de compras de ambos efectores, a fin de determinar y evaluar el nivel de cumplimiento de las normas legales en materia de contratación, concluyendo con un “mapa de transparencia” en el cual se vuelquen los resultados del estudio y se realicen las propuestas necesarias para mejorar el sistema. El segundo programa es el “Diseño de un sistema de difusión y capacitación para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en la provincia de Santa Fe”. Este proyecto fue presentado por la Fundación Ejercicio Ciudadano, de Rosario, y tiene como objetivos centrales la difusión del decreto N° 692/09 que crea el sistema de acceso a la información pública, como asimismo la realización de talleres de capacitación para determinados actores con interés específico en el funcionamiento del sistema, siendo su propósito promover en la ciudadanía el ejercicio activo del derecho de
acceso a la información pública. El tercer programa tiene que ver con la implementación del decreto N° 692/09 de acceso a la información pública en las empresas estatales santafesinas EPE y Assa y fue presentado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). El programa tiene como objetivo central la evaluación del alcance de la normativa contenida en el decreto de libre acceso a la información respecto de estas empresas. Para la elaboración de estas iniciativas, la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público trabajó en conjunto con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y la Fundación Ejercicio Ciudadano. Los programas han sido seleccionados y serán financiados por el Fondo Regional para la Promoción de la Transparencia (Fontra).
mos no había concordancia en las fechas en que cada uno estuvo detenido y fue liberado. “Se ve que esta parte no la pudieron arreglar bien antes de venir a declarar”, dijo Amelong. Ante estas expresiones, la fiscal Mabel Colalongo solicitó a los magistrados Beatriz Caballero de Barabani, Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe que le exigieran al imputado que encauzara sus declaraciones sólo a la defensa de los delitos de los que está acusado. Luego de un breve cuarto intermedio, Amelong continuó con su discurso, donde hizo referencia al testimonio de otra de las víctimas de La Calamita, Carlos Novillo. Es que este hombre en su testimonio dijo que había reconocido a Amelong por la voz, ya que lo había conocido en Santo Tomé cuando hizo el servicio militar, y que en el CCD utilizaba el alias de Daniel. “Me pregunto si esto que dice lo creó en una alucinación por las drogas o lo inventó después”, expresó el imputado, en clara referencia al problema de adicciones por el que Novillo recibió numerosos tratamientos. Además, Amelong remarcó que esta declaración fue realizada recién en 2003. “No sé por qué le tomó 20 años acordarse de esto”, dijo con ironía el imputado, lo que generó una nueva reacción en el público: “¡Tenía 17 años cuando lo secuestraron!”, gritó una mujer del público antes de que un gendarme la hiciera retirarse de la sala. Al cierre de la audiencia, Amelong anunció que le quedaba todavía mucho por declarar, por lo que los integrantes del tribunal anunciaron un receso hasta hoy a las 9. Tras su declaración se espera que hable el imputado Constanzo, quien en la mañana de ayer, luego de escuchar parte del relato de Amelong, pidió declarar para defenderse de los dichos de su ex camarada.
Entrevistas a postulantes a distintos cargos judiciales Hoy desde las 10.30 tendrán lugar en la Facultad de Derecho de la UNR las entrevistas orales y públicas a los postulantes con mejor puntaje en el concurso para jueces de Cámara en lo Laboral de Rosario y de Circuito Judicial N° 14 de Villa Constitución que realiza el Consejo de la Magistratura como última etapa para la selección de aspirantes a cubrir vacantes en la Justicia santafesina. Mientas tanto, el gobierno de la provincia tiene abierto el llamado a concurso para los cargos de juez de primera instancia de Distrito Civil y Comercial de la primera y segunda nominación de Venado Tuerto, y juez de Menores para Villa Constitución. El plazo de inscripción se extenderá hasta el 25 del corriente a las 12.
10 Política
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
& la gente
ASFALTO CALIENTE. El titular de los camioneros cruzó sin miramientos al santafesino Reutemann y al vice Julio Cobos
Moyano contra el Lole: “Siempre dice boludeces” “Quiere los fueros para que prescriban las causas: su destino es Mónaco”, aseguró el líder de la CGT El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, castigó ayer al senador nacional Carlos Reutemann, a quien calificó de “imbécil” y alguien que incurre permanentemente en “decir boludeces”. El líder de los camioneros también cargó conta el otro posible candidato de la oposición, el vicepresidente Julio Cobos, a quien le reprochó mantener una “actitud ambivalente” por no dejar el cargo institucional que ostenta mientras “arma” su jugada de cara a los comicios de 2011. Otra vez fuertemente alineado con el kirchnerismo, el jefe cegetista apuntó contra dos de los máximos rivales del gobierno nacional luego de que el santafesino retomara su no explicitada ambición presidencialista y el mendocino buscara con críticas a la Rosada recomponer el perfil opositor desdibujado con su voto “no negativo” a la remoción de Martín Redrado como titular del Banco Central. “Es una máquina de decir estupideces. Hasta los exabruptos que dice son gansadas. Ya nos tiene acostumbrados. Es un imbécil que no tiene noción de lo que dice y de lo que hace”, afirmó Moyano sobre el ex gobernador de Santa Fe. Un día antes, Reutemann había aclarado que sus sospechas sobre la corrupción en el oficialismo no iban dirigidas al matrimonio Kirchner, sino al camionero, porque lo “había atacado públicamente”. El ex piloto de Fórmula Uno sostuvo que “los medios que están enfrentados con to-
TÉLAM
Frontal, el jefe de los camioneros “atropelló” al ex corredor que quiere volver al ruedo.
do al gobierno desvirtuaron” sus críticas que iban dirigidas hacia el líder de la CGT y no a la Casa Rosada, aunque utilizó la frase “calavera no chilla” para aceptar su responsabilidad. La semana pasada, el senador por Santa Fe pidió que “no se afanen la Casa Rosada y la Plaza de Mayo” y sus críticas –por el plu-
ral y la mención de 2011, año que concluye la actual gestión nacional– parecieron apuntar contra el diputado Néstor Kirchner y su esposa, la presidenta Cristina Fernández. Pero ayer se sumó un nuevo capítulo de los constantes cruces entre Moyano y Reutemann, cuando el camionero replicó con el mismo grado de sutileza que había utiliza-
do el hombre de Llambí Campbell. “¿Cómo va a decir semejante disparate? Un hombre que tiene su edad, que ha sido gobernador. ¿Cómo dice tanta estupidez junta? No tiene sentido común”, continuó. En ese sentido, decidió utilizar la ironía al referirse a la posible candidatura presidencial de Reutemann. “Tengo entendido que su destino es Mónaco. Cada uno elige su destino”, replicó Moyano. Es que tras calificar de “imbécil” al senador, sostuvo que “tomó los fueros (al ser reelecto senador) para evitar el tema de las inundaciones y el tema que tiene pendiente de este pibe que mataron que andaba en bicicleta”, en referencia a Claudio Pocho Lepratti, el dirigente social asesinado por la Policía en Santa Fe, cuando el Lole era gobernador. “Quiere los fueros para que prescriban las causas: su destino es Mónaco, me lo ha dicho gente que está cerca de él”, aseguró el camionero. Y luego cargó contra Cobos, a quien tildó de “ambivalente” en alusión a la participación del mendocino en un encuentro de la UCR aun en su condición de vicepresidente. “No parece muy lógico que se reúna con la oposición cuando se están por debatir temas tan importantes para el país”, se quejó Moyano. “Siempre tiene esa actitud ambivalente. Es como la canción del brasileño (Roberto Carlos): «Yo quiero tener un millón de amigos». No se puede andar bien con todos”, cerró su embestida el líder cegetista.
CARRIÓ ACUSÓ A COBOS DE SER “FUNCIONAL” AL KIRCHNERISMO. AL VICE NO LE GUSTÓ LA COMPARACIÓN CON DE LA RÚA
ENTRE RÍOS CON MANO TENDIDA
Más revuelo en la vereda de enfrente
Urribarri recompone con Uruguay
La mesa nacional de la Coalición CívicaARI (CC-ARI) salió ayer a responder las críticas formuladas por el vicepresidente, Julio Cobos, a Elisa Carrió, al acusar al dirigente mendocino de ser “funcional a los intereses del kirchnerismo” y lo exhortaron a que “se abstenga de caer en la descalificación y la agresión”. Tras una reunión de la mesa de la CC, que encabeza la diputada Elisa Carrió, la agrupación envió un comunicado al vicepresidente, a quien no citó por su nombre y apellido, donde le pide que “se abstenga de caer en la descalificación y la agresión personal”. “El tono y los términos utilizados por el vicepresidente no hacen más que convertirlo en una figura funcional a los intereses del kirchnerismo”, agrega la CC. El texto surgió en respuesta a los comentarios de Cobos contra Carrió, a quien tildó de “oportunista y especulativa”. “No puede dejar de sorprender que una persona como el vicepresidente de la Nación utilice el término oportunista para dirigirse a otros dirigentes”, sintetiza el comunicado de la CC. La CC-ARI envió además una advertencia al radicalismo, principal socio en el Acuerdo Cívico y Social (ACyS). “No vamos a permitir que hagan con el Acuerdo Cívico lo que ya hicieron con la Alianza” sostuvieron los cívicos en alusión al frente electoral que llevó a Fernando De la Rúa a la Presidencia de la Nación.
NA
La jefa de la CC sigue peleándose con todos, y ahora le pide al vice que “no agreda”.
Este nuevo capítulo en el enfrenamiento entre Carrió y Cobos acentúa las diferencias en el ACyS. Mientras desde el radicalismo se mantienen en silencio, desde la Coalición salieron a poner en duda la continuidad del ACyS. Gerardo Conte Grand, sostuvo que “el rumbo que el radicalismo mostró explícitamente en su inclinación a Cobos” en el cónclave de legisladores radicales en San Nicolás “lleva a la UCR hacia el camino de una restauración del pasado”. En ese sen-
tido, consideró “difícil” la continuidad del ACyS de cara al 2011. La presencia de Cobos en el encuentro de San Nicolás, sumada a las declaraciones del titular de la UCR, Ernesto Sanz, al término del cónclave, en cuanto a como se concibe la UCR en el marco del ACyS, también provocaron la reacción de Elisa Carrió. Pero el talón de Aquiles para el mendocino fue la denominación de “un nuevo De la Rúa”. Enojado, Cobos sostuvo que Carrió “es oportunista y especulativa”.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, aseguró ayer que, “preservando los reclamos por la contaminación de (la pastera) Botnia, Entre Ríos ha dado pasos fundamentales para recomponer las relaciones con el gobierno y el pueblo uruguayo”. El mandatario, que inauguró el 131º período de sesiones ordinarias con un discurso a la Asamblea Legislativa, anunció que el 23 de este mes un tren entrerriano unirá las ciudades de Concordia y Salto. “Esta concreción pretende ser un hito de lanzamiento de una etapa de cooperación para el desarrollo en la búsqueda de consolidar al corredor del río Uruguay como el área de mayor potencial productivo y humano del Mercosur”, recalcó Urribarri. El mes pasado Uribarri vistó al presidente electo uruguayo José Mujica en Tacuarembó y allí señaló que: “Deberíamos pensar qué estamos haciendo bien y qué mal” dijo, para luego asegurar: “La valentía de la asamblea ambiental, de la comunidad de Gualeguaychú, nadie la discute, muchas generaciones deberán agradecer esa valentía en la defensa del medio ambiente; ahora, ¿qué hacemos mal? El corte”. También pidió “dar señales” de “madurez y de integración” para recuperar la relación bilateral hasta tanto la cuestión Botnia se resuelva en la Corte de La Haya.
Martes 16 de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
LA PELEA POLÍTICA. “Hay algunos a los que no les gusta que la Argentina crezca y por eso difaman”, sentenció la presidenta
“Acá hay una ley y se cumple” Cristina rechazó con dureza artículos publicados en “Clarín” sobre la represa Cóndor-Cliff, en Santa Cruz. Los describió como “inventar noticias y difamar” producto de “un estado de histeria y paranoia” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo ayer que “hay algunos a los que no les gusta que la Argentina crezca” y sostuvo que las obras energéticas que se construirán en la represa del río Santa Cruz “son obras para todos los argentinos, para el país”. “Acá no hay preferencias para nadie y por eso cuando algunos hablan de «amigos del gobierno» es porque son ellos los que tienen enemigos y así se dedican a desinformar y a inventar porque se consideran ellos enemigos del gobierno”, dijo en referencia a la nota de tapa del matutino Clarín de la víspera, que hablaban de un supuesto favoritismo en la adjudicación de las obras energéticas en Santa Cruz. Cristina inauguró ayer unos 35 kilómetros más de asfalto del camino de la zona de aproximación al glaciar Perito Moreno –el matutino escribió que era el asfalto “más caro del país”– y destacó que el lugar “no es de los santacruceños, es de todos los argentinos”. Y recordó que las obras de energía proyectadas “se vienen planificando desde hace muchos años”. “Ya en los años 70 un gobernador constitucional como Jorge Cepernic ya hablaba de la represa del río Santa Cruz y luego en 1976 cuando yo vine a vivir en la provincia también se hablaba de estas obras”, dijo. “Lo que pasa es que hay algunos a los no les gusta que la Argentina crezca y por eso difaman, inventan y desinforman pero no son los periodistas que tienen una noble profesión; son apenas los de algunos medios que tienen intereses económicos muy fuertes”, se enojó la jefa del Estado. Cristina –también lo hizo el ministro de Planificación, Julio De Vido (ver aparte)– se plantó: “Acá no hay preferencias para nadie, acá hay una ley y se hace cumplir y las diez empresas que se han presentado para estas obras en tres consorcios no son empresas amigas ni enemigas del gobierno”. “Ahora han pasado a la segunda etapa que es la de inventar noticias a difamar y hablan de empresas «amigas» del gobierno”, acusó la mandataria. Y sostuvo que las empresas “estaban antes de este gobierno y seguirán estando
“Tiene aprobación del Congreso”
NA
Glaciaria. Cristina defendió las obras hidroeléctricas y turísticas y fustigó a “Clarín”.
“SI EL MISMO DIARIO NEGÓ LOS 30.000 DESAPARECIDOS” La presidenta Cristina Fernández se quejó ayer de que el diario La Nación haya negado sus días de detención en Santa Cruz durante la última dictadura militar, pero no le pareció sorprendente: “Qué me voy a ofender si el mismo diario negó 30 mil desaparecidos. Lo mío es una nimiedad”, dijo. La mandataria hizo referencia a una entrevista que emitió el viernes Canal 7 y el canal Encuentro sobre presidentes latinoamericanos, en la que le preguntaron sobre su detención en Santa Cruz. “Ayer abro el dia-
cuando haya otros gobiernos porque algunas tienen más de 50 años en la Argentina”. Al referirse a la obra energética Cristina dijo que “estas obras van a aportar 1.750 megavatios al Sistema Interconectado Nacional y se consumirán en la provincia de Buenos Aires, en Santa Fe, en Córdoba donde están los grandes centros urbanos y la
rio La Nación, que es el otro que compite con Clarín en cuanto pueden inventar, difamar o agraviar, y dicen que era mentira que había estado presa”, se quejó la mandataria y agregó: “A mí ni me pone contenta estar presa ni lo considero ningún merito. Ojalá nunca me hubieran tenido que poner presa”. En otro tramo de su discurso, la jefa del Estado dijo que los diarios que la critican ahora “son los mismos” que ayudaron a la dictadura: “Mostraban un país que no existía, una libertad que no teníamos”.
producción”. Y en relación a las obras energéticas y su adjudicación, advirtió: “Pueden decir que no les gusta nuestra política, que no les gusta nuestra política sobre los derechos humanos: Pero otra cosa es pasar a un estado de histeria y paranoia y comenzar a inventar noticias y a difamar”.
La defensa “técnica”. El ministro de Planificación Federal, el arquitecto Julio De Vido, afirmó ayer que el proyecto de construcción del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa sobre el río Santa Cruz “cuenta con la aprobación del Congreso de la Nación”, y consideró que es una obra “imprescindible” para el país. El ministro negó terminantemente los titulares del diario Clarín de la víspera, en los que vincula a “amigos del poder” con la megaobra, y afirmó que son tres los consorcios que compiten por el citado proyecto. Y enfatizó que “nadie tenía información privilegiada de este proyecto”, en referencia al mismo diario, que sostuvo que un privado compró estancias al borde del río –en zonas que supuestamente serán inundadas– para obtener indemnizaciones por su expropiación. “Hubo un comunicado del Ministerio desmintiendo que (los empresarios) fueran aliados del gobierno”, insistió De Vido y, en relación al emprendimiento, destacó que “sin energía no hay industria, fuentes de trabajo ni calidad de vida”. El ministro manifestó su disgusto por las notas publicadas que describen la hidroeléctrica como “la mayor obra pública que beneficiaría a más aliados del gobierno”. Y destacó que este proyecto al igual que los de Punta Negra-Los Blancos, en la provincia de San Juan y Mendoza “cuentan con la aprobación de su fideicomiso por parte del Congreso y están incluidos en el presupuesto 2010”.
Por último Cristina hizo mención al escritor, analista y polemista Arturo Jauretche: “Decía Jauretche que cuando te hablan de economía y no les entendés nada, mejor desconfiá, porque en lugar de beneficiarte seguro que te quieren hacer otra cosa”. Y cerró: “No quedaría muy académica si digo qué cosa, o mejor dicho, qué verbo”.
LA COALICIÓN CÍVICA Y EL PRO ADVIRTIERON SOBRE UN ATAJO LEGAL AL MARGEN DEL PARLAMENTO Y QUE PUEDE APROVECHAR EL GOBIERNO
El Fondo sumó otra denuncia de la oposición Aunque la batalla por la aprobación del Fondo del Bicentenario está centrada en el Congreso, donde en el inicio de las sesiones ordinarias se deberá convalidar o rechazar el decreto de necesidad y urgencia que el Ejecutivo eligió para crear el instrumento, el frente de tormenta que generó esa iniciativa oficial en Tribunales volvió ayer al protagonismo de la mano de la oposición: los bloques del PRO y la Coalición Cívica en Diputados llamaron a conferencia de prensa para alertar sobre la posibilidad de que “una ventana judicial” abierta por fallos contrapuestos le permita a la Casa Rosada avanzar en la conformación del discutido fondo para el pago de deuda pública, sin esperar el resultado de la pulseada parlamentaria. Desde el kirchnerismo, en tanto, profundizaron la embestida política por boca, otra vez, del ministro de Economía Amado Boudou, quien exigió una mirada “realista” sobre el tema, y se quejó
por la falta de ideas alternativas: “Las deudas hay que pagarlas, y lo mejor posible, porque no vamos a salir al mercado a pagar tasas del 14 por ciento, teniendo reservas excedentes”, contraatacó. Patricia Bullrich, por la Coalición Cívica, y Federico Pinedo por el PRO, advirtieron que la “ventana judicial” sobrevendría con la anuencia de dos camaristas tras la presentación de un recurso de amparo por parte del Ejecutivo que podría dejar en suspenso la medida cautelar que impidió la utilización de reservas del Banco Central. “Queremos advertir del peligro que se abre si es que hay una Cámara con jueces nuevos que actúan con la premura que quiere el gobierno y levantan la medida cautelar que se dictó en primera y segunda instancia”, afirmó Bullrich. Sucede que luego del fallo de primera instancia de la jueza María José Sarmiento y su ratificación por parte de la Cámara, el
Ejecutivo pidió que esa medida sea revisada nuevamente por ese cuerpo pero con sus magistrados definitivos, ya que anteriormente se pronunciaron los de feria. Todo este recorrido es además el preludio a que la cuestión sea analizada por la Corte Suprema, que ya adelantó que se tomará su tiempo para pronunciarse. Pero de hacer lugar al amparo presentado por el gobierno, éste tendría “un período ventana que utilizaría para tratar de sacar el dinero y usarlo”, completó su razonamiento Bullrich. Por eso, adelantó que la oposición presentará el 22 de febrero, fecha límite posible, su posición “para evitar que se alargue la posibilidad con la que contaría” el oficialismo. El kirchnerismo, precisamente, volvió ayer a meter presión sobre el tema a los legisladores, aunque con guiño para aceptar “retoques” a su iniciativa. “Encontramos oposición al Fondo del Bicentenario pero
no propuestas alternativas, ya que si uno tuviera una iniciativa y escuchara desde la oposición que tal cosa la mejora, podríamos sentarnos a discutir a ver cuáles son”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda. “El Fondo es una herramienta fundamental para pagar un montón de compromisos de deuda que tenemos en el 2010; por eso, estamos buscando la posibilidad de avanzar con el DNU y buscando acompañamiento de la oposición”, cerró Boudou. Por lo mismo, el titular del bloque de Diputados del kirchnerismo, Agustín Rossi, alardeó de la fortaleza parlamentaria oficialista para aprobar el decreto contra las estimaciones en contrario de la oposición. El santafesino confió en que no están “lejos de conseguir los votos” para lograr la ratificación incluso en la Cámara baja, la más desfavorable a la Rosada. “Tenemos que seguir trabajando, pero estamos sólo siete votos por debajo de la oposición”, aseguró.
12 Política
El Ciudadano
& la gente
Martes 16 de febrero de 2010
MEMORIA Y VERDAD. El vínculo entre dinero, poder y violaciones a los derechos humanos en el Cono Sur, bajo una nueva lupa
La dictadura económica Un catedrático de la Universidad Nacional de Río Negro expondrá en Harvard su investigación sobre la “complicidad y responsabilidad” de bancos y empresas en el financiamiento del golpe militar de 1976 El abogado Juan Pablo Bohoslavsky, catedrático de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), presentará en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, su investigación sobre la responsabilidad y complicidad de los bancos en el financiamiento de la última dictadura militar argentina. La UNRN, en donde Bohoslavsky es director de la Maestría en Derecho Administrativo, informó que la disertación será el jueves en la facultad de Derecho de la prestigiosa universidad estadounidense y en el marco de un simposio sobre derechos humanos. La conferencia se titula “Pasado y presente de la complicidad corporativa: responsabilidad bancaria por financiamiento de la dictadura militar argentina”. El trabajo, que será publicado por el Harvard Human Rights Journal, forma parte de un proyecto que desarrolla el Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno de la UNRN, en conjunto con expertos de la Universidad de Essex, de Inglaterra. La investigación comprende el análisis comparado de la ayuda financiera recibida por distintas dictaduras del Cono Sur, y las cuestiones técnicas relativas al nexo causal que existe entre el dinero y los delitos que éste puede facilitar. Juan Pablo Bohoslavsky es Magister en Derecho Empresario por la Universidad Austral y doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca; y fue becario de la Universidad de Nueva York. En un documento difundido por la UNRN afirma que “de acuerdo con la llamada «responsabilidad corporativa por complicidad» la ayuda financiera prestada por los bancos facilitó, hizo más eficaz y exacerbó la actividad estatal mediante la cual se cometían crímenes de lesa humanidad”. “El primer antecedente jurídico for-
Se negó a declarar el represor que estuvo prófugo
¿Cómplices? Algunos bancos de la City porteña, posibles financistas de la dictadura.
mal de este tipo de responsabilidad de las empresas por apoyar mediante la prestación de bienes o servicios la comisión de delitos graves, se remonta a los juicios de Nüremberg”, añade. Recuerda el investigador que, en aquel proceso, “se condenó a empresarios alemanes que donaban dinero a las SS porque de esa manera facilitaban el funcionamiento de dicha organización”. Sostiene también que “diversas convenciones internacionales de Derechos Humanos sancionan la complicidad en la comisión de delitos aberrantes”. “La jurisprudencia norteamericana ha avanzado en esta materia de manera notable, abriendo camino para discutir en las cortes la contribución comercial
que empresas de cualquier país facilitan para la comisión de delitos que violan derechos humanos fundamentales” agrega. Sobre la base de estas investigaciones, que Bohoslavsky desarrolla desde hace varios años, en marzo de 2009 se presentó ante un juzgado federal de Capital Federal una hija de desaparecidos para pedir una investigación sobre el financiamiento de la dictadura militar. María Elena Perdighe, hija de militantes peronistas desaparecidos, sostiene en el planteo judicial: “Quiero saber quién le daba la plata a la junta militar que gobernaba un país quebrado, pero que podía pagarle el sueldo a los asesinos de mis padres y comprar máquinas para torturarlos”.
El ex agente del Servicio Penitenciario Néstor Norberto Cendón, detenido días atrás tras casi seis años prófugo, se negó a declarar ante el juez federal Daniel Rafecas, por crímenes de la última dictadura militar. Cendón, por cuyo paradero mientras estuvo en la clandestinidad se ofrecía una recompensa de 100.000 pesos, fue apresado el viernes en la localidad bonaerense de Santa Teresita, en el partido de la Costa. Al ex prófugo se le atribuyen delitos de lesa humanidad en la órbita del Primer Cuerpo del Ejército, en el centro clandestino de detención conocido como El Vesubio, que funcionó en la localidad bonaerense de La Tablada. Los hechos registrados en El Vesubio –por donde pasaron el escritor Haroldo Conti y el guionista y autor de “El Eternauta” Héctor Oesterheld– se expondrán en juicio oral y público a partir del próximo 26, pero Cendón, recién capturado, no estará en el banquillo. Serán juzgados por el Tribunal Oral Federal Nº4 el coronel Pedro Alberto Durán Sáenz, “Delta”, jefe del centro clandestino; el penitenciario Alberto Neuendorf, “el Alemán”, quien lo antecedió; el general Héctor Humberto Gamen; el coronel Hugo Ildebrando Pascarelli, y los penitenciarios Ramón Antonio Erlán, alias “Pancho”; José Néstor Maidana, “Paraguayo”; Roberto Zeolitti, “Zapo”; Diego Salvador Chemes, “Polaco”, y Ricardo Néstor Martínez, “Pájaro”.
EL TEMIDO EX COMISARIO SANTIAGUEÑO CAMBIÓ LA CELDA POR UNA “CÓMODA” CLÍNICA PORTEÑA
NO A LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS
Denuncian que Musa Azar es preso VIP
Hebe a la Justicia por pistola Taser
Distintas organizaciones de Derechos Humanos denunciaron ayer que el comisario y represor Antonio Musa Azar, quien cumple una condena por el asesinato de un ganadero y el denominado doble crimen de La Dársena –los asesinatos de las jóvenes Leyla Nazar y Patricia Villalba–, goza de privilegios en una clínica privada en la que permanece internado. El considerado “temible” Musa Azar, que durante años dirigió la Secretaría de Informaciones –denominada “Gestapo santiagueña”– se quedó a vivir en el Sanatorio Alberdi, de Capital Federal, y fue fotografiado recibiendo amigos y dialogando con empleados y pacientes en la recepción del edificio. Las organizaciones denunciaron que el represor se pasea por los pasillos y suele llegar a la vereda, sin custodia policial y sin esposas. También que ocupa la habitación 3, considerada “VIP”, con televisor, DVD y aire acondicionado, y que allí recibe diariamente recibe visitas de familiares y camaradas, sin impedimento de horarios. Musa Azar fue trasladado hace más de tres meses al centro privado de salud, a pedido de sus abogados defensores y a raíz de un cuadro diabético que, según se dijo, podía matarlo “antes de finalizar el juicio oral”
TELAM
Musa Azar, diabético y ¿simulador?
por el doble crimen de La Dársena en el que fue condenado a prisión perpetua. Tras la denuncia, el fiscal federal Gustavo Gimena anticipó que solicitará una junta médica para Musa, y que en caso de confirmarse que “goza de buena salud” será trasladado a la prisión federal de Colonia Pintos, a 50 kilómetros de Santiago. Los asesinatos de Leyla B’shier Nazar y de Patricia Villalba ocurrieron en 2003. La primera, de 23 años, fue asesinada el 16 de enero ese año tras una “fiesta” de “sexo, alcohol y drogas”. Según se consideró probado, mantuvo relaciones con Antonio Musa
Azar, “Musita”, el hijo homónimo del ex comisario, y con el carnicero Patricio Lludgar, condenado a 22 años de prisión por el crimen. Musita fue absuelto. Patricia Villalba murió el 5 de febrero. Era amiga de Leyla y había dicho que sabía cómo la habían matado. Fue secuestrada a dos cuadras de la verdulería donde trabajaba por tres policías santiagueños que trabajaban para Musa padre. La torturaron y asesinaron: tenía quemaduras en un hombro y 15 puntazos bajo el seno izquierdo. Los tres policías confesaron todo cuando fueron capturados por otro crimen, en el que la víctima fue un ganadero. La confesión generó la detención de 28 policías, ex diputados y empresarios, y detonó la intervención federal a la provincia y el fin del medio siglo de reinado de Carlos Juárez y su esposa Nina Aragonés, protectores de Musa Azar. Pero Musa también soporta otros procesos judiciales por “torturas” aplicadas a opositores del ex gobernador Juárez, antes del golpe de 1976. Dirigentes de la Asociación por la Memoria, Verdad y Justicia denunciaron que en Santiago del Estero “aún se espera respuestas de la Justicia por 144 desaparecidos y 33 querellas”.
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, formalizó ayer una presentación judicial para que su organización sea tenida en cuenta como parte querellante en una causa contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y su ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, por equipar a la nóvel Policía Metropolitana con las pistolas “Taser” de descargas eléctricas. En un escrito de tres carillas Bonafini argumentó ante el juez federal Claudio Bonadío que la Asociación de Madres “se siente particularmente afectada cuando se pretende insertar en la sociedad un instrumento de suplicio eléctrico”. Además advirtió que las descargas eléctricas de esa arma “inexorablemente” estarán dirigidas “a los sectores víctimas de la marginación y exclusión social forzadas”. En el escrito recordó la labor continua de las Madres “en defensa del derecho a la vida, a la libertad, y a la integridad física y psíquica del ser humano, con sus dos pilares institucionales, los conjuntos de derechos civiles y políticos, y los de derechos económicos, sociales y culturales”.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
LLUVIA Y VIENTO. La segunda mala pasada climática en 48 horas volvió a transformar en un caos la capital mediterránea
Córdoba: nena desaparecida y un muerto en otro temporal La chica vivía bajo un puente con sus padres y fue arrastrada por el río Suquía. La víctima fatal iba en remís Un hombre muerto, una niña desaparecida y más de un centenar de evacuados, entre otros daños, causó la crecida del río Suquía por las intensas lluvias que entre la madrugada y la mañana de ayer acumularon 57 milímetros de agua sobre la capital de Córdoba y afectaron una vasta región de la provincia. La muerte del hombre, pasajero de un remís, que en un principio se creyó que se había ahogado, se debió a un paro cardíaco, según constató la Policía. El vehículo de alquiler se topó de improviso con las aguas del Suquía, que al salir de su curso invadieron la Costanera lindera al río, que cruza la ciudad de Córdoba de oeste a este. El hecho, según confirmó el comisario César Almada, ocurrió en la mañana de ayer –alrededor de las 7– cuando a la altura del puente Sarmiento, cerca del centro de la ciudad, transitaba un Chevrolet Corsa perteneciente a la empresa Renta Rap, que guiaba Claudio Bravo, de 37 años. Por el fuerte golpe del rodado, tanto el conductor como el pasajero, identificado como Jorge Busso, quedaron desvanecidos. Ambos fueron auxiliados por periodistas del Canal 10 local que estaban en el lugar, quienes los sacaron del auto mientras llegaba una ambulancia de Bomberos, que los trasladó a al Hospital de Urgencias. Pero al llegar allí los médicos establecieron que el pasajero ya estaba sin vida y que el conductor presentaba traumatismos varios, por lo que quedó internado. El otro trágico hecho por la crecida del río
Evacuados y dos policías heridos
TELAM
La crecida del Suquía, que atraviesa la ciudad, generó fuertes inconvenientes.
ocurrió cerca de las 6.45, cuando el avance de las aguas sorprendió a una familia que vivía debajo del puente Antártida. Allí, la correntada arrastró a una nena de 9 años, que anoche seguía desaparecida. Según el relato policial, el padre trató de aferrar a la nena, identificada como Agustina Franco, pero las embravecidas aguas del Suquía la arrancaron de sus brazos. El
hombre, en cambio, fue auxiliado por policías y así salvó su vida. La crecida también inundó las dos costaneras circundantes al río. Y la tormenta ocasionó numerosos inconvenientes en la capital de Córdoba, como calles anegadas que derivaron en la cancelación parcial del servicio de transporte público. Es que en pocos minutos cayeron unos 55 milímetros
Además de una muerte de un hombre y la desaparición de una nena, la sorpresiva creciente del río Suquía dejó en la capital cordobesa a más de un centenar de personas –pertenecientes a unas treinta familias de los barrios Costa Canal, Mafekín, Los Robles y El Tropezón– con sus casas anegadas por las aguas del canal maestro. Todos los damnificados debieron ser evacuados en escuelas de la zona, donde el Ministerio de Desarrollo Social provincial les entregó colchones y frazadas. En medio de la fuerte lluvia, además, un móvil del Comando de Acción Preventiva chocó contra un árbol en la periferia sur de la ciudad, a consecuencia de lo cual los dos policías ocupantes del vehículo sufrieron graves heridas.
de agua, generando el caos. Se trata de la segunda tormenta que afecta territorio cordobés en 48 horas: el sábado pasado un temporal de lluvia, viento –y en algunos sectores granizo– había ocasionado grandes inconvenientes en la ciudad capital y sectores del interior provincial, como Alta Gracia, en cuyas inmediaciones cayó una avioneta muriendo su piloto.
DOS MUERTOS AL CAER UN CESSNA DEL POLÉMICO “DUEÑO” DEL IBERÁ
EN 2008 CHOCÓ AL ARRIBAR A DÁRSENA NORTE Y DEJÓ VARIOS HERIDOS
Se estrelló una avioneta del magnate Tompkins
Procesaron a capitán de Buquebus por accidente
Una avioneta perteneciente al polémico empresario norteamericano Douglas Tompkins, quien posee vastos terrenos en los esteros correntinos del Iberá, se estrelló en la localidad entrerriana de Santa Elena, y a consecuencia del siniestro murieron sus dos ocupantes, entre ellos un estudiante de nacionalidad chilena. La caída de la aeronave ocurrió anteanoche, poco antes de las 20, en un área rural de esa zona del norte entrerriano. Las víctimas son el piloto, Rodrigo Leconte, de 33 años y sobrino del ex gobernador correntino homónimo, y Germán Huenhuan Vivar, estudiante de agronomía chileno de 25 años de una familia allegada a Tompkins. La aeronave siniestrada era un Cessna de la empresa Laguna Blanca, que administra los intereses de Tompkins en la zona de Laguna de Iberá. El vuelo se relacionaba con una pasantía que cumplía el joven chileno. Aparentemente, la aeronave sobrevolaba campos de soja cuando por des-
El juez federal Daniel Rafecas procesó, sin prisión preventiva, al capitán de un ferry de Buquebus que en 2008 chocó en el puerto metropolitano y provocó múltiples heridos y daños materiales. En una resolución de 28 carillas, el magistrado responsabilizó a Pablo David Cortés Ayerra, de nacionalidad uruguaya y marino mercante de profesión, por el accidente ocurrido en la noche del 24 de agosto de 2008 cuando el buque Eladia Isabel, al mando del ahora procesado, chocó contra el muelle del Yacht Club Argentino en la porteña Dársena Norte. En su fallo, el magistrado analizó exhaustivamente las numerosas pruebas recogidas en la instrucción (peritajes, testimonios e informes técnicos) y dio por acreditado que el capitán condujo irresponsablemente la nave que provocó el siniestro. Por ese motivo lo procesó por el delito previsto en el artículo 196 del Código Penal, que reprime con prisión de
El millonario con una de sus avionetas.
perfectos en el motor se precipitó a tierra quedando totalmente destrozada. Tompkins, quien cuenta con 205 mil hectáreas en los esteros de Iberá, es apuntado por asociaciones ambientalistas y sectores políticos y sociales por su presunta intención de usufructuar privadamente esa importante reserva acuífera.
seis meses a tres años a quien “por imprudencia o negligencia o impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas causare un descarrilamiento, naufragio u otro accidente” y agrava la pena hasta cinco años “si del hecho resultare lesionada o muerte persona alguna”. El siniestro obligó a la intervención de la Prefectura Naval, que constató que el vapor, de bandera uruguaya, arribó a las 22.10 procedente de Colonia con 778 pasajeros y 42 tripulantes “observando gran desorden y personas recostadas en el suelo, de las cuales unas presentaban lesiones de distinta gravedad”. Al prestar declaración indagatoria, Cortés Ayerra “manifestó su deseo de no declarar”, sin perjuicio de lo cual realizó un descargo por escrito en el que deslinda responsabilidades y atribuye la causa del siniestro al viento extremo, lo que fue rebatido por los expertos que realizaron los peritajes.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA OESTE. Las víctimas esperaron en vano un colectivo y luego un taxista se negó a llevarlas “por cuestiones de seguridad”
Falso remisero abusó de 3 chicas que volvían de bailar En un descampado cerca de Cabín 9 fueron sometidas a “prácticas sexuales aberrantes y perversas” Negui Delbianco El Ciudadano
La carencia de medios de transporte público en la zona oeste de la ciudad convirtió la espera de tres adolescentes en una madrugada para el olvido. Es que anteayer, luego de salir de un boliche de la zona oeste, fueron abusadas sexualmente por un presunto remisero en un descampado ubicado en las afueras de Rosario. Según fuentes policiales, las chicas estaban en una esquina esperando el colectivo que las llevara hasta su casa, ubicada en Cabín 9. Tras una larga espera, optaron por parar un taxi, pero su conductor, al escuchar el destino del trío de chicas, se negó a transportarlas por cuestiones de seguridad. Pero un rato más tarde apareció otra persona que dijo ser un remisero y que podría llevarlas hasta su casa. Sin embargo, en medio del viaje cambió el rumbo y, bajo amenazas, se aprovechó de las chicas y se dio a la fuga. Todo comenzó cerca de las 6 de anteayer, cuando tres adolescentes, una de 18 años y dos de 16, salieron de un boliche ubicado en la zona oeste. Las tres chicas viven en Cabín 9, en el límite entre Rosario y Pérez y fueron caminando hasta la esquina de avenida Provincias Unidas y Rivarola a esperar un colectivo o un taxi, lo que llegara primero, para retornar a sus hogares. Como no aparecía ningún ómnibus, las chicas pararon un taxi que pasaba por el lugar, pero cuando pidieron ser llevadas hasta Cabín 9, el chofer se negó a trasladarlas porque aseguró que a esa zona no entraba por cuestiones de seguridad. Ante esto, las chicas se bajaron y volvieron hasta la esquina a esperar cualquier transporte que las acercara a sus domici-
LEONARDO VINCENTI
La comisario Mariel Arévalo aconsejó tomar vehículos habilitados por el municipio.
lios, sostuvieron voceros policiales. Luego de varios minutos de espera, a las muchachas se les acercó un hombre que les dijo que era remisero y les ofreció llevarlas. Al no tener alternativa, las chicas se subieron al auto que pensaron era un remís trucho y emprendieron el viaje, pero el conductor del automóvil tenía otros planes. Tras un breve recorrido, el hombre se desvió del trayecto, estacionó en un descampado cerca de Cabín 9, sacó un cuchillo de entre sus ropas y bajo amenazas sometió a las tres chicas a “prácticas sexuales aberrantes y perversas”, detalló Mariel Arévalo, titular de la comisaría de la Mujer.
Un rato más tarde, el abusador obligó a las chicas a bajar del auto y se dio a la fuga. Entonces las tres chicas fueron caminando hasta sus viviendas, donde relataron la horrible experiencia y realizaron la denuncia a la Policía. Una vez en el Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales, las jóvenes fueron asistidas física y psicológicamente. “Hubo que tranquilizarlas y así logramos un relato de lo que pasó y datos para poder ubicar al abusador”, explicó Arévalo.
Recaudos y más atención Las autoridades policiales recordaron una serie de cuidados que los ciudada-
nos, en especial las mujeres, tienen que tomar para no sufrir hechos desafortunados o evitar alguna situación contra su persona. En las noches y más aún durante los fines de semana, disminuye la cantidad de vehículos que deben prestar el servicio de transporte en Rosario. Los colectivos, que deberían pasar cada ocho minutos, en algunos casos triplican la cantidad de tiempo de espera. Lo mismo ocurre con el servicio de taxis, que no circulan por las zonas periféricas de Rosario o por barrios carenciados, o no quieren trasladar a pasajeros hasta dichas zonas por cuestiones de seguridad. Esa falta de medios de transporte habilitados hace que quienes deben trasladarse opten por tomar vehículos no autorizados. Ante esto, la titular de la comisaría de la mujer, Mariel Arévalo, aconsejó que siempre lo más seguro es tomar un vehículo habilitado por el municipio para no quedar tan expuestos a ser víctimas de cualquier delito. Además, Arévalo señaló que siempre hay que llamar a alguien y decirle cuánto demorará el trayecto. O, en el caso de que el grupo se vaya separando porque residen en distintos barrios, que se haga una cadena de llamados o mensajes de texto a medida de que las jóvenes arriban a sus viviendas. Por último, siempre que tomen un taxi prestar atención a la numeración RA (serie numérica compuesta generalmente de cuatro dígitos impresa en las puertas delanteras y en el techo del auto), porque es lo que va a identificar inmediatamente la procedencia del vehículo. Y, en el caso de los remises, el número del rodado está junto a las chapas patentes.
EL ARRESTADO ESTABA CON UN PERMISO DE SALIDA TRANSITORIA Y DEBIÓ HABER REGRESADO A LA UNIDAD PENAL 3 EL DOMINGO POR LA NOCHE
Detienen a convicto por manosear a su sobrina Un preso de 28 años, que estaba con permiso de salida, fue detenido anteayer a la noche en el barrio La Cerámica, luego de que vecinos llamaran a la Policía tras escuchar los gritos de una niña que estaba junto al penado. El hombre en un primer momento dijo que la pequeña, de 6 años, era su hija, pero la chiquita negó sus dichos y remarcó: “No es mi papá, es mi tío y me estaba haciendo un montón de cosas”. Según voceros policiales, minutos antes de las 20 del domingo, Gonzalo Agustín P., de 28 años, un preso de la Unidad Penitenciaria Nº 3 que estaba con salida transitoria, les pidió permiso a unos familiares que habían llegado de visita unos días antes desde Buenos Aires para llevar a su pequeña hija de 6 años, a visitar a unos amigos en el barrio.
El progenitor de la menor no opuso reparos y fue así que Gonzalo y la niña salieron de la vivienda, ubicada en el barrio La Cerámica, en la zona norte de la ciudad. Cerca de las 22, vecinos de Mina Clavero al 1700 escucharon gritar a una niña. Cuando salieron de sus casas a ver lo que pasaba vieron que una menor, que estaba junto a un conocido del barrio en un descampado, lloraba, por lo que algunos vecinos vieron pasar un patrullero del Cuerpo Guardia de Infantería y no dudaron en llamarlo, refirieron fuentes del caso. Cuando llegaron al lugar, los uniformados comenzaron a interrogar al joven, a quien varias personas habían rodeado diciendo que era un convicto, sostuvieron los voceros.
Varias personas comenzaron a increpar al muchacho, ya que habían creído ver que se propasaba con la menor, pero al escuchar esto Gonzalo P. dijo ser el papá de la chiquita. Sin embargo, de inmediato la menor negó con la cabeza lo dicho por su presunto padre al asegurar: “No es mi papá, es mi tío y me estaba haciendo un montón de cosas”. Luego de esta reveladora declaración, Gonzalo P., quien estaba bajo el beneficio de salidas transitorias de la Unidad 3 y que ese día no regresó al penal como estaba dispuesto, quedó detenido y a disposición del Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación. En tanto, la menor de 6 años fue entrevistada por personal del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales (co-
misaría de la mujer) para tratar de determinar cómo sucedieron los hechos. Los padres de la chiquita, al ser consultados por la pesquisa, aclararon que viven en Buenos Aires y estaban pasando unos días en la vivienda de sus parientes en barrio La Cerámica. Y que anteayer a la noche, el tío de la nena les pidió permiso para llevarla a la casa de otros familiares. Ellos no se negaron, y recién se enteraron de que ambos no habían llegado a destino cuando vecinos les avisaron del hecho. El hombre, que debía regresar a la Unidad 3 anteayer a las 22 (horario en que era detenido por vecinos y policías), quedó detenido en la comisaría 34ª, con jurisdicción en la zona, y a disposición de la Justicia de Instrucción en turno.
Martes 16 de febrero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Policiales 15
LES ROBARON BOLSOS Y DINERO
SANGRIENTO FINAL. El frustrado atraco ocurrió en una galería del barrio porteño de Villa Real
Circunvalación: atacan a familia que se iba de viaje
Joyero resiste robo y mata a un ladrón
Unas vacaciones para el olvido. Eso debe pensar Oscar, un hombre que denunció ayer por radio que durante la madrugada, cuando circulaba por avenida de Circunvalación, varias personas tiraron una piedra cuando pasaba con su auto por la zona comprendida por las avenidas Presidente Perón y Uriburu. Por la magnitud del objeto, se reventó una de las ruedas del rodado, por lo que debió estacionar al costado del camino. Esa situación fue aprovechada por al menos tres personas, quienes bajo amenazas le quitaron parte de la ropa y el dinero que llevaban para disfrutar de unos días de descanso al noreste de la provincia de Buenos Aires. Hasta anoche la víctima no había realizado la denuncia policial, aunque voceros de la UR II indicaron que se inició una investigación de oficio sobre el hecho. Según el relato que Oscar dio en la mañana de ayer al programa “Diez Puntos” de Radio 2, cerca de las 3, cuando circulaba de norte a sur por avenida de Circunvalación, entre las avenidas Godoy y Uriburu, lo sorprendió una piedra que “de la nada” apareció sobre la carpeta asfáltica. Si bien intentó esquivarla, no pudo evitar pasar por arriba del objeto, hecho que derivó en el reventón de un neumático. Por culpa de ese percance, el hombre debió estacionar su auto, en el que iba con su familia rumbo a Baradero, ubicada a unos 170 kilómetros al sur de Rosario, para disfrutar de unos días de descanso, al costado de la avenida.”Nos tiraron una piedra sobre el pavimento, reventamos una goma y tuvimos que parar sí o sí a cambiar la rueda. En ese momento llegaron un chico y una chica con un arma de fuego, nos amenazaron y nos robaron todo”, contó Oscar. En cuestión de minutos, los ladrones se alzaron con los bolsos de ropa, las sombrillas, las reposeras y gran parte del dinero que Oscar y su familia habían ahorrado para poder irse de vacaciones. Cuando los ladrones se fueron, siempre según el relato que el hombre dio ayer por radio, llamó por teléfono al 911 para hacer la denuncia. Si bien contó que fue rápidamente atendido, no pudieron llegar hasta el lugar porque no supieron dónde quedaba la zona en la que ocurrió el asalto. Al cierre de esta edición, la víctima no había realizado la denuncia policial, pero luego del llamado hecho a la radio durante la mañana de ayer, fuentes de la UR II indicaron que se inició una investigación de oficio sobre el episodio. El ataque ocurrió a menos de una semana de la muerte de Claudio Frutos, el conductor que en la madrugada del pasado 31 de enero fue herido de un piedrazo en la cabeza durante un asalto en acceso sur y Uriburu. La víctima fatal, de 37 años, volvía a La Plata con su familia luego de pasar unos días en San Carlos Centro. Cuando alrededor de las 5.30 pasaron por acceso Sur, a la altura de avenida Uriburu, su esposa (Rosa María), notó que había un muchacho rubio a un costado de la calle sosteniendo con dificultad una piedra. Pese a sus gritos, su marido no logró esquivar el objeto, que rompió el parabrisas, le pegó a Claudio en la cabeza y también destruyó el parabrisas trasero. El hombre se desvaneció y el auto chocó contra el guardarrail. Tras esto, el agresor y dos cómplices se llevaron celulares, 500 pesos y los papeles del auto. Media hora después del ataque, el hombre fue trasladado hasta el Hospital de Emergencias, donde falleció 10 días después. En tanto, dos días después del ataque, la Policía detuvo a tres jóvenes sospechados de ser los autores del hecho.
La víctima, de 60 años, le arrebató una de las dos armas que portaba el asaltante Tres personas armadas ingresaron en la mañana de ayer en una joyería ubicada en una galería ubicada al oeste de Capital Federal con intenciones de robo, pero no contaron con que su propietario se iba a resistir al atraco y que incluso se iba a trabar en lucha con uno de los asaltantes. Tras arrebatarle el arma, el joyero efectuó varios disparos y mató a uno de los ladrones, mientras que sus dos cómplices se dieron a la fuga sin perpetrar el atraco. El hecho ocurrió cerca de las 11 de ayer en un local de joyería ubicado dentro de una galería en avenida Francisco Beiró 5340, a metros de la avenida Lope de Vega, en el barrio porteño de Villa Real, ubicado al sur de Villa Devoto. Según fuentes policiales, todo comenzó cuando tres hombres de entre 30 y 35 años llegaron al comercio, y uno de ellos ingresó al local simulando ser un cliente, en tanto que sus dos cómplices se quedaron en la puerta de campana, ya que a esa hora había mucha gente paseando por la galería. El supuesto cliente le pidió al joyero, un hombre de 60 años, que le valuara unas cadenitas, presuntamente de oro, pero cuando el comerciante le dijo que eran de fantasía, el desconocido extrajo dos armas, una pistola calibre 22 y otra calibre 40, y le exigió la entrega de dinero y joyas. En ese momento, el comerciante se abalanzó contra el delincuente, comenzó a golpearlo y logró arrebatarle el arma de menor calibre, con la que disparó varias veces impactando al menos dos balazos en el cuerpo del ladrón, refirieron voceros del caso. A pesar de las heridas, el delincuente intentó huir pero sólo logró llegar hasta la puerta de entrada del local, donde cayó y murió unos minutos después a causa de las graves heridas sufridas. En tanto, los otros dos delincuentes que habían quedado de campana en la puerta
TELAM
Un joyero se resistió a ser asaltado y, tras arrebatarle un arma, mató a un asaltante.
del local, al ver la resistencia del comerciante y a su cómplice herido, salieron corriendo entre medio de las personas que en ese momento realizaban compras en la zona. Fuentes policiales destacaron que el hecho pudo haber tenido consecuencias más graves si alguno de los disparos hubiera salido al exterior del comercio ya que en esa cuadra, incluso a metros de la entrada de la galería, hay varias paradas de colectivos donde siempre se juntan varias personas. “El lugar estaba repleto de gente ya que fue en un horario de mucho movimiento y más teniendo en cuenta que es una zona comercial, pero por suerte ninguna otra persona resultó herida”, dijo un vocero. En pocos minutos, el local se llenó de cu-
INVESTIGAN SI SE TRATÓ DE UN AJUSTE O UN INTENTO DE ABUSO SEXUAL
riosos que quisieron saber qué había pasado, por lo que el joyero cerró la puerta del local y llamó a la Policía. Instantes después llegaron al lugar agentes de la comisaría 44ª, quienes constataron que el ladrón estaba muerto y escucharon el relato del joyero. Luego, el comerciante fue trasladado hasta la seccional 44ª en calidad de demorado, y al cierre de esta edición estaba siendo indagado por la Justicia para determinar la responsabilidad que tuvo en el hecho y poder así caratular la causa. En tanto, se montó un importante operativo para intentar localizar a los otros delincuentes, quienes no fueron detenidos. Intervienen en la causa el Juzgado de Instrucción 4 y la Fiscalía 9 de Capital Federal.
BALEAN A EVADIDO DE LA UP3
Asesinan a un gendarme Seis tiros como mensaje mafioso frente a su hija de 20 años Un gendarme de 49 años fue asesinado de un balazo en la cabeza y otro en el abdomen en el partido bonaerense de José C. Paz, cuando se dirigía junto a su hija a un consultorio médico en Campo de Mayo, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió cerca de las 7 de ayer en la esquina de Trelles y Álvarez Thomas, de Barrio Frino, partido de José C. Paz, a cinco cuadras de la estación de trenes y a sólo 200 metros de la comisaría de la zona. La víctima fue identificada como Ramón Valdezzani, un sargento ayudante de Gendarmería Nacional que prestaba servicios en Campo de Mayo, pero que en la actualidad se encontraba con licencia médica. Según los investigadores, todo comenzó cuando Valdezzani y su hija de 20 años se dirigían hacia la estación de trenes para llegar hasta un consultorio médico de Campo de Mayo, donde debía continuar su seguimiento de la carpeta médica laboral. Pero, antes de llegar, el gendarme y su hi-
ja fueron sorprendidos por un hombre que se movilizaba en una bicicleta y estaba vestido con ropa de trabajo. “Aparentemente estaba vestido con un mameluco del tipo de obrero de la construcción y se movilizaba en bicicleta. Es un hombre de una importante contextura física y pelo canoso”, dijo a Télam un vocero. Según la hija del gendarme, en ese momento el ciclista comenzó a insultar a su padre y le disparó un balazo en la cabeza y otro en el abdomen y huyó en el rodado. En un principio, los investigadores creyeron que el crimen se había producido en medio de un intento de robo, pero luego constataron que el gendarme tenía todas sus pertenencias en los bolsillos. Si bien en la tarde de ayer se mencionaba un presunto ajuste de cuentas, los pesquisas investigan si la muerte fue como consecuencia de un intento de abuso sexual, ya que la joven dijo que el atacante le gritó algo a ella y que su padre quiso defenderla.
Tiene nombre de cantor de tangos, 28 años, varios antecedentes, y estaba siendo buscado desde abril del año pasado, cuando salió de la cárcel de Riccheri y Zeballos y no volvió. Pero anteayer a la noche, tras recibir seis disparos en las piernas, fue internado y en breve volverá tras las rejas. Según fuentes policiales, cerca de las 21 de anteayer, un llamado al 911 alertaba sobre un supuesto herido de bala en inmediaciones de San Martín al 6900. Cuando los policías llegaron al lugar, el herido se había escondido en una vivienda de San Martín y cortada De León. Una vez descubierto y tras ofrecer cierta resistencia, Julio S., de 28 años, se entregó porque estaba malherido (tenía cinco impactos de bala en la pierna izquierda y una en la derecha), por lo que fue trasladado al Hospital de Emergencias, donde quedó internado con custodia policial. Los peritos refirieron que por las características y el lugar donde recibió los disparos el hecho fue un “mensaje mafioso o un ajuste de cuentas”.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
Mundo POR CASOS DE PEDOFILIA
Papa recibe a obispos irlandeses Hecho excepcional, el papa Benedicto XVI inició ayer y seguirá hoy las reuniones con todos los obispos de Irlanda para tratar los actos “particularmente odiosos” de sacerdotes de la región de Dublín que, amparados por su jerarquía, abusaron de cientos de niños durante decenios. Están previstas no menos de tres reuniones: la delegación irlandesa fue recibida por Benedicto XVI ayer por la mañana y están previstos otros dos encuentros el martes por la mañana. Esta convocatoria de toda la jerarquía episcopal de un país es un procedimiento excepcional, señalan expertos en asuntos vaticanos. “Vuestras comunidades, que ven a ciertos hombres de la Iglesia implicados en actos particularmente odiosos, atraviesan una dura prueba”, declaró el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, durante una misa celebrada antes de la primera reunión con el papa, a la que asistían 24 obispos irlandeses. Para la Iglesia, “las pruebas que vienen de su propio seno son naturalmente más duras y humillantes”, pero “toda prueba puede convertirse en un motivo de purificación y de santificación, a condición de que sea iluminada por la fe” y que “el pecador reconozca su culpa”, agregó Bertone, segunda autoridad del Vaticano. El cardenal advirtió del riesgo de “perder la fe en Dios” a raíz de estos casos. “Es en realidad la tormenta más peligrosa, afectando la fe de los creyentes”, dijo. Según un informe publicado a fines de noviembre, los responsables del arzobispado de Dublín, el más importante de Irlanda, cubrieron los abusos sexuales cometidos por sacerdotes de la región contra cientos de niños durante varias décadas.
OCUPAN HACIENDAS EN BRASIL
Inició el carnaval “rojo” del MST Un grupo disidente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil ocupó seis haciendas en el interior del estado (provincia) San Pablo como inicio del “carnaval rojo”, un plan de lucha a favor de la reforma agraria y contra el gobernador José Serra. Un vocero de los campesinos, identificado como Joao da Silva, afirmó que agentes privados de seguridad contratados por los propietarios amenazaron con matar a los manifestantes. El líder de la fracción disidente del MST, José Rainha, sostuvo que las haciendas –situadas en la región de Mirante de Paranapanema, en el extremo occidental del estado San Pablo– están instaladas en tierras destinadas a la reforma agraria. Agregó que su organización tiene registradas 63 haciendas para reclamar su expropiación al Instituto de la Reforma Agraria del gobierno federal. Rainha dijo que el “carnaval rojo” a favor de la reforma agraria es una protesta contra Serra, el principal candidato opositor a la presidencia de Brasil para las elecciones de octubre próximo.
mundo@elciudadanoweb.com
TRAGEDIA. Una de las formaciones se saltó un semáforo en rojo
Choque ferroviario en Bélgica: 18 muertos La cifra de víctimas fatales es provisoria. Hay 125 heridos, 11 de gravedad Hal, Bélgica
Al menos 18 personas murieron y otras 125 resultaron heridas ayer al chocar de frente dos trenes en Hal, un suburbio flamenco de Bruselas, en una de las peores tragedias ferroviarias de Bélgica. Por la tarde los socorristas ya habían retirado los cuerpos de quince hombres y tres mujeres, pero las labores de rescate continuaban, por lo que el balance era considerado provisional, precisó el gobernador del Brabante, Lodewijk De Witte, en conferencia de prensa. El accidente causó también 125 heridos, de los cuales once están muy graves, agregó. Tras haber atendido a los heridos, los socorristas comenzaron por la tarde a desbloquear los cuerpos de entre los amasijos de hierro, informaron los bomberos. “Por el momento, los cuerpos aún están bloqueados”, dijo una fuente de los equipos de rescate a una agencia Belga. “También recogemos ropa en el lugar del accidente que podría ser útil para la identificación. En cuanto se termine, los bomberos todavía tendrán que desbloquear los cuerpos atrapados entre la chatarra”. Habrá que quitar un vagón ladeado para poder alcanzar el otro. “El choque fue espantoso, fue terrible”, contó Sylvie S., pasajera de uno de los trenes que resultó herida en un brazo. Las dos locomotoras se empotraron y los vagones volcaron. El accidente se produjo a las 8.30 hora local, cerca de Hal, a las afueras de Bruselas, en Flandes. Uno de los trenes se saltó un semáforo
NA
Los trenes colisionaron en un suburbio de Bruselas y los vagones se incrustaron.
en rojo y chocó contra el otro a gran velocidad, aclaró De Witte. Se abrió una investigación para determinar las circunstancias del accidente. Los dos trenes transportaban entre 250 y 300 pasajeros, afirmó un responsable de la red nacional de ferrocarriles belgas SNCB. “Hay muertos y heridos en los dos trenes”, añadió. “Hay al menos 20 muertos”, declaró ayer por la mañana el alcalde de Hal, Dirk Pieters, citado por la televisión
pública flamenca VRT y una agencia de prensa belga. Según la cadena nacional RTBF, habría unos quince muertos en uno de los trenes y otros diez en el otro. La ministra belga de empresas públicas, Inge Vervotte, explicó que era difícil conocer con exactitud el número de víctimas debido a la envergadura de la catástrofe. Uno de los trenes cubría la línea Quievrain-Lieja y el que chocó contra él iba de Lovaina, en Flandes, hacia Braine le Comte.
SUMA 17 INOCENTES LA PRIMERA OPERACIÓN DE OBAMA EN AFGANISTÁN
DOMINAN LEGISLATURA URUGUAYA
Matan a otros 5 civiles en la ofensiva de la Otán
Parlamento de los tupamaros
Luego del reconocimiento y pesar por la muerte de 12 civiles afganos ocurrida anteayer tras un bombardeo de las fuerzas internacionales, ayer murieron otras 5 personas ajenas al conflicto. Por su parte, el Reino Unido calificó al hecho como un “grave revés”. En tanto, tropas estadounidenses y afganas fueron atacadas ayer por francotiradores y libraron combates en un bastión insurgente del sur de Afganistán, aunque en medio de progresos en el tercer día de ofensiva, informaron autoridades. Ayer cayeron 5 civiles más en la tercera jornada de ofensiva de las fuerzas de la Otán en la región del sudoeste afgano. Ante el asesinato de 12 civiles anteayer a manos de las fuerzas de ocupación, el mariscal de la Fuerza Aérea británica Jock Stirrup señaló: “Es un revés grave”, y aseguró: “Pero estamos ahí para brindar seguridad a la población”. En tanto, la operación que lleva tres dí-
HILLARY ADVIERTE SOBRE IRÁN La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, aseguró ayer que Irán avanza hacia una “dictadura militar”, en una nueva acusación de Estados Unidos en medio de altas tensiones bilaterales por el programa nuclear iraní. Al disertar en Qatar, la jefa de la diplomacia estadounidense dijo que la Guardia Revolucionaria, el cuerpo militar de elite de Irán, parece haber cobrado tanto poder que en la práctica reemplaza a las autoridades.
as es la primera gran prueba de la nueva estrategia del presidente estadounidense, Barack Obama, para contener a los talibanes en Afganistán y poner fin a la guerra de ocho años, así como también una de las mayores ofensivas de todo el conflicto.
El Parlamento uruguayo se instalaba ayer para el período 2010-2015 con la mayoría del Frente Amplio, la coalición gobernante, que incluye a figuras de la guerrilla tupamara izquierdista que operó entre los sesenta y setenta. El Movimiento de Participación Popular (MPP) tuvo la lista más votada en los comicios parlamentarios del 25 de octubre, por lo que será el de mayor peso en el bloque oficialista. El Frente Amplio (FA) contará con 50 de 99 diputados en la Cámara de Representantes, y con 16 (más el vicepresidente) de los 30 bancas del Senado. El MPP cuenta con 37 por ciento de los senadores (6) y el 50 por ciento de los diputados (25) de la coalición. El hecho de que el sector liderado por la ex guerrilla determina que la Legislatura será inaugurada por la esposa de Mujica y ex guerrillera Lucía Topolansky, la senadora más votada.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. PARA VIGNA, EL EQUIPO LUCE FÍSICAMENTE BIEN, “COMO SIEMPRE”. PERO POR AHORA NO SUPERA LA AUSENCIA DE JESÚS
Méndez, te extrañan Central todavía no pudo ganar en el Clausura. Y a la hora de buscar razones para explicar este inicio de torneo, diametralmente opuesto al del Apertura, surgen distintas teorías. Y una de ellas apunta a la condición física de los jugadores. Es que en el campeonato pasado, una de las armas del canalla era el pressing y el despliegue del equipo. Y hasta ahora, en las primeras cuatros fechas, esa característica todavía no apareció. De todos modos, el preparador físico auriazul, Horacio Vigna, considera que el equipo está físicamente “bien”. Según el Profe, el problema no estaría en el aspecto físico. Desde su opinión, Vigna considera que el equipo todavía siente el cimbronazo de no contar con Jesús Méndez. Además, el Profe entiende que este equipo “no conseguirá el rendimiento del que jugó el Apertura” porque “tiene otras características en los jugadores que lo componen”. —¿Cómo ve físicamente al equipo? —Bien, como siempre. Tal vez uno lo compara con el otro campeonato y no es lo mismo. Pero el torneo anterior ya pasó. Considero que en el fútbol hay cosas muy importantes para valorar. Por ejemplo pienso que un equipo depende mucho de las características de los jugadores que lo componen. Y este equipo tenía otro ritmo antes, es cierto. Pero sostengo que uno de los que se lo imprimía era Jesús Méndez. Y aunque se trate de un solo jugador, y este sea un deporte de equipo, creo que su aporte era muy importante. Siempre dije que tanto Méndez como Jonatan Gómez eran para este equipo los dos volantes que tomaban la pelota y de inmediato pensaban en el arco de enfrente, y eso hacía que el equipo tuviera un ida y vuelta permanente.
—¿Y ahora? —Ahora, el equipo se está acomodando de a poquito. Creo que hay que esperar que Braghieri, Figueroa y Caraglio tomen el ritmo que les falta. Son pequeños contratiempos que tenemos que sortear. Pero tenemos fe de conseguirlo y muchas ganas de revertir esta situación. —Es muy difícil no hacer la comparación entre este arranque del equipo en el Clausura, sumando 2 puntos de 12, con el del torneo pasado, en el que ganaron los cuatro primeros partidos. —Seguro. Pero este comienzo se dio
El tema es que nosotros sabemos cuáles son los atenuantes. Pero la mayoría de ellos quedan puertas adentro. —Más allá de todo esto, desde lo físico, ¿ve igual a este grupo ahora que en el inicio del torneo pasado? —Teóricamente debería estar mejor porque trabajamos en forma ordenada y con un poquito más de tiempo. Pero no veo el mismo ritmo que teníamos el torneo pasado. Todavía no lo veo y me parece que va a demorar un poco más en alcanzarlo. Esto se va a poder conseguir cuando todos los jugadores estén al ciento por ciento, algo que hoy no sucede.
LEONARDO GALLETTO
“Es verdad que este equipo tenía otro ritmo antes”, se sinceró el profe Vigna.
así. Es otro torneo y otro equipo. Y lo nuestro pasa por hacer todo lo posible para revertir esto cuanto antes. No estamos lejos de lograrlo, creo que estamos bien. Pero todavía no lo reflejamos en los resultados. Pienso que salvo en la primera fecha, en los otros tres partidos podríamos haber sumado mucho más puntos que los dos que obtuvimos. Vamos a tratar de aprovechar esta semana de trabajo larga para mejorar en todos los aspectos, y hacer hincapié principalmente en el tema anímico y en el funcionamiento táctico. Pienso que tenemos buen material y solo tenemos que esperar que llegue el triunfo, que es lo único que arregla este tipo de situaciones. —De todos modos, flota la sensación de que el equipo del Apertura presionaba mejor, que corría más que este del Clausura. —Hay varias cosas por mejorar, que de última son nuestras, del grupo. Por eso digo que esta semana larga será buena para sumar trabajo. Pero pienso que si comparo a los dos equipos, seguro que hay diferencias, pero es algo nuestro. De todos modos, creo que el equipo no va
a lograr el rendimiento que tuvo en el torneo anterior. No la veo. —¿Por qué? ¿No consiguieron reemplazar a Jesús Méndez como realmente querían? —Por características de jugadores. No quiero circunscribir todo esto a Méndez. De otra forma va a parecer que el único problema es su ausencia. Pero tengo un ejemplo para dar de un caso parecido. En la temporada 86’-87’ Central fue campeón. Y el mejor jugador del campeonato fue el Negro Palma. Cuando terminó el torneo, Central lo vendió a River en 300 mil dólares y el equipo nunca volvió a ser el mismo. Se armó otra cosa, y había jugadores importantes, como Gasparini, Galloni, Escudero, Hernán Díaz, Lanzidei, Bauza…, pero el equipo ya no fue aquel. Lo que quiero decir con esto es que, de pronto, hay algunas señales que hacen a un funcionamiento. Obvio que el equipo que empezó el torneo pasado estaba mejor que este. Y hay muchos factores para entenderlo: inicio de temporada, un montón de inquietudes. Ahora pesan un montón de otras cosas, y el equipo no está como uno pretende.
—¿Cuándo estará a pleno el equipo? —A ver, el equipo está bien. Pero hilando fino, digo que no está como el del año pasado. Ojo que yo no lo veo mal. —Pero difícilmente alcance el rendimiento del torneo pasado. —Para mí, nunca lo va a conseguir. Si hay otros jugadores. —Pero sólo les falta Méndez. —Eso depende de la opinión de cada uno. Todo es discutible. Está la opinión del técnico, la del kinesiólogo, la del periodista, la del jugador, la de la gente y la del preparador físico. Cada uno opina distinto. Vos me preguntás a mí, y yo a mis compañeros de trabajo les doy una idea de lo que opino de fútbol. Y esto que digo es mi idea como preparador físico. Porque para mí el equipo es muy distinto al del torneo pasado. Pero ojo que con esto no quiero lavarme las manos de nada, ni en pedo. Y creo que, principalmente, esto es cuestión de resultados que, al no llegar, repercuten en lo anímico. El tema es que con este arranque se pinchó la ilusión de la gente. Qué decía el hincha, que el equipo que terminó jugando el torneo pasado más algún refuerzo, iba a pelear más arriba. Pero este no es el mismo equipo que terminó jugando el torneo pasado. Hay muy buenos jugadores, pero tienen otras características. —¿Esta es la respuesta física que esperaba del equipo después de la pretemporada que se hizo? —Creo que sí. Nos puede faltar alguna cosita. Pero creo que sólo nos falta que algunos jugadores tomen un poco más de ritmo. Cuando eso suceda, no tengo dudas de que el equipo tendrá mejor rendimiento.
EL VOLANTE NO ENTRENÓ POR UNA MOLESTIA EN EL ADUCTOR DERECHO, PERO LE HICIERON UN ESTUDIO Y NO LE DETECTARON NINGUNA LESIÓN
Lo de Gómez, sólo un susto Jonatan Gómez se presentó a entrenar ayer por la mañana, en la vuelta al trabajo canalla, con una molestia muscular en el aductor derecho. Pero por la tarde, le realizaron un estudio en el que no se le detectó ninguna lesión. Así, lo de Gómez quedó sólo
en un susto, y hoy practicará en forma normal, a la par de sus compañeros. Diferente fue lo de Lucas Moya. Tras un estudio efectuado también ayer, al zurdo catamarqueño le encontraron una distensión muscular en un gemelo. Por lo tanto, quedó descartado para ser considerado por Cuffaro para visitar a Banfield. En cuanto al entrenamiento de ayer, el DT mantuvo una larga charla con los jugadores. “Sirvió para refrescar algunas cosas”, dijo Cuffaro. Y luego se refirió a la situación del equipo, que todavía no ganó en el Clau-
sura y está último en la tabla de posiciones con dos puntos. “Esto es normal, creo que el equipo está apareciendo de a poco; sólo nos falta sostener el ritmo en los 90 minutos, no dejarnos estar”, apuntó el entrenador. Y más tarde envió un mensaje tranquilizador. “Los que están arriba tienen 8 puntos y van cuatro fechas, eso quiere decir que a todos los equipos les cuesta; esto lo habíamos anunciado, sabíamos que iba a ser difícil repetir lo del torneo anterior, y el que avisa no engaña”.
AL COMITÉ, SIN EL VASCO Horacio Usandizaga no viajará hoy a Capital Federal para participar de la reunión de comité ejecutivo en AFA. El Vasco, afectado de un problema de salud, no estuvo tampoco en el partido del viernes en el Gigante. El lugar de Usandizaga en la reunión será ocupado por el vice primero, Daniel Viliguer.
El Ciudadano
18 El Hincha
Martes 16 de febrero de 2010
& la gente
ARGENTINOS 0 - NEWELL’S 0 - PARTIDO SUSPENDIDO UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
SEBASTIÁN PERATTA Arquero
(8,5)
Tuvo cuatro intervenciones claves. Único argumento para que Newell’s mantenga el empate. El Flaco y una noche imbatible.
JORGE ACHUCARRO Delantero
(4)
No lo ayudó el equipo pero él no hizo demasiado para destacarse. El delantero paraguayo pasó desapercibido y sigue sin levantar su nivel.
EL DATO
EL PITO
605
GABRIEL FAVALE Árbitro
minutos acumula el delantero uruguayo Joaquín Boghossian sin marcar, contando los partidos de la Copa Libertadores. Su último grito fue en la fecha 18 del Apertura ante Gimnasia de La Plata.
(5)
Lo condicionó el error del asistente en el gol anulado a Calderón. Antes llevó bien el partido y tomó la decisión correcta de suspenderlo.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos Juniors. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Gabriel Favale (5). ASISTENTE 1: Sergio Cagni. ASISTENTE 2: Hugo Rouco. PÚBLICO: 10.000
Argentinos
0
0
Newell´s
Nicolás Peric 6 Ignacio Canuto 6 Matías Caruzzo 6 Santiago Gentiletti 5 Gustavo Oberman 6,5 Juan Mercier 6,5 Néstor Ortigoza 7 Gonzalo Prósperi 5 Facundo Coria 4 José Luis Calderón 6 Nicolás Pavlovich 6,5
Sebastián Peratta 8,5 Alexis Machuca 4 Rolando Schiavi 5 Juan Insaurralde 5 Leonel Vangioni 5 Mauro Formica 6 Hugo Barrientos 4,5 Lucas Bernardi 4 Marcelo Estigarribia 4 Jorge Achucarro 4 Joaquín Boghossian 5
DT: CLAUDIO BORGHI
DT: ROBERTO SENSINI
Promedio
5,86
Promedio
5,00
CAMBIOS ST: 17m Mauricio Sperdutti x Formica y Juan Quiroga x Estigarrabia (N), AMARILLAS: Gentiletti (A), Bernardi y Barrientos (N). INCIDENCIA ST: 20m partido suspendido por la lluvia.
MOMENTOS CLAVE ▲
PERATA SE LE NEGÓ A PAVLOVICH
Nicolás Pavlovich entró sólo por el segundo palo y cuando su remate tenía destino de red, apareció la mano de Peratta para descolgarla del ángulo.
▲ TÉLAM
Duelo de titanes. Lucas Bernardi intenta robarle el balón a Néstor Ortigoza. Hubo poco fútbol en La Paternal. ¿Cuándo seguirá?
Insaurralde despejó mal, la pelota le quedó a Calderón, quien venció a Peratta, aunque Favale lo anuló por off side. ¡Vangioni habilitaba!
▲
Los tapó el agua
GOL MAL ANULADO A ARGENTINOS
PARTIDO PASADO POR AGUA
Iban veinte minutos de la segunda etapa y la pelota no corría, los jugadores no veían, por lo que el juez decidió correctamente suspender el partido.
El partido fue suspendido a los 20 del complemento por falta de visibilidad. Peratta era figura MARIANO FAURLIN ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA
Un diluvio se quedó con el partido cuando se jugaba el minuto 20 del complemento. Mientras el juego transitó por los caminos normales, durante todo el primer tiempo, Sebastián Peratta fue la razón más importante del empate en blanco. Al menos tuvo tres intervenciones precisas para abortar lo que Argentinos por dominio merecía.
Roberto Sensini pensó el partido con doble línea de cuatro, y la cosa no cambió demasiado. Ortigoza y Mercier fueron más que Bernardi y Barrientos, y el Bicho rápidamente se constituyó en dominador del juego. Pero, cuando le tocó definir, tanto Pavlovich como Oberman, arrancando desde el medio, y el viejo Calderón, se toparon contra la seguridad de Peratta. Apenas un intento del paraguayo Achucarro, y algo de Formica bastante recostado sobre la derecha, fueron las opciones que tuvo el rojinegro para inquietar a Peric. Otra vez se lo notó aislado al grandote Joaquín Boghossian,
mientras el paraguayo Estigarribia no aportaba demasiado en la generación de fútbol. El empate con que se cerró la etapa fue un premio grande para Newell’s, que tuvo como principal mérito contar con Peratta en sus filas. El complemento duró apenas un ratito, pues un diluvio acompañado de un fuerte viento fue desvirtuando la esencia del juego. Algo parecido a lo que sucedió en la derrota de Newell’s ante Huracán, aunque ayer le vino bien. Argentinos empezó a dividir la pelota, mientras la cancha se iba mutando en pileta de agua y barro. La pelota no picaba, ni
corría; además la cortina de agua impedía tener una nítida visión. Los arqueros se hacían viseras con sus manos para tratar de ver mejor, todo fue un descontrol, por cierto que peligroso para la integridad física de los jugadores, hasta que Favale entendió con buen criterio que no se podía jugar más. Antes, Argentinos llegó al gol por medio de Calderón, pero el tanto fue anulado por fuera de juego, aunque Vangioni habilitaba (por dos metros) cerca de Sergio Cagni, quien sin embargo no dudó en levantar la bandera. Un detalle en una jornada que empezó al ritmo del Bicho y terminó en el diluvio universal.
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
El Hincha 19
& la gente
ARGENTINOS 0 - NEWELL’S 0 - PARTIDO SUSPENDIDO
“Imposible jugar” Los jugadores rojinegros coincidieron con el árbitro y destacaron el orden del primer tiempo Las consecuencias del temporal que azotó La Paternal se podían observar en los vestuarios, donde el agua comenzó a subir rápidamente. Es por eso que los protagonistas intentaron bañarse rápidamente y subirse al micro que los traslade nuevamente a Rosario. Uno a uno los jugadores de Newell’s fueron pasando, intentando que el agua no mojara su vestimenta ni los bolsos. Sólo Hugo Barrientos y Lucas Bernardi se pararon a hablar con los periodistas. El ex volante de Atlético Rafaela reconoció que el encuentro no se pudo analizar: “Nos pasó lo mismo que contra Huracán, en el segundo tiempo era imposible jugar, se debía suspender antes”. Además destacó: “Dentro de lo que hicimos en el primer tiempo me quedo con que no regalamos nada, necesitamos salir cuanto antes salir de este mal trago y tenemos plantel para hacerlo”. Por su parte, Bernardi afirmó: “Fuimos superiores en el primer tiempo, tuvimos situaciones, pudimos haber marcado, salimos bien en los primeros veinte minutos y después el rival lo emparejó”. Con respecto a la suspensión, el volante resaltó la decisión de Favale: “Era imposible jugar, no veíamos ni al compañero que teníamos al lado”. Justamente en el informe del árbitro el partido figura como suspendido a los veinte minutos del segundo tiempo “por baja visibilidad”. En cuanto a cuándo se podrían dispu-
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º
Arsenal
0
Tigre Ayala, Luna -p-
2
Lanús
0
Banfield 2 Battión, Rodríguez Huracán
0
Godoy Cruz
0
Gimnasia Pérez
1
Racing
0
San Lorenzo
0
Vélez
0
Estudiantes Núñez, Morales
2
Independiente 3 Silvera, Gandín, Piatti Neumann Boca
0
Atlético Tucumán 0
Colón Fuertes -pArgentinos
1
River
0
0
Newell’s
0
(Partido suspendido por la lluvia a los 20 minutos del segundo tiempo).
47 43 42 42 42 37 36 36 34 33 32 30 26
22 22 23 23 23 23 21 23 23 23 23 23 23
14 13 12 12 12 11 9 10 9 8 8 8 7
PE PP GF GC
5 3 4 5 6 5 6 5 6 5 4 8 9 3 6 7 7 7 9 6 8 7 6 9 5 11
29 31 36 33 35 36 37 29 33 22 35 24 25
13 19 23 20 23 25 25 23 30 19 31 34 30
GOLEADORES
“Esperemos que no nos pase como contra Banfield que nos cambiaron el partido dos veces, nosotros queremos disputar primero ese partido y después veremos”.
Barras detenidos con un arma Una vez más, simpatizantes de Newell’s dieron la nota. Y nuevamente fue negativa. Hace diez días el país y el mundo hablaban de la muerte de Walter Cáceres. Hoy la noticia vuelve a involucrar a los hinchas, aunque no hay que lamentar víctimas. Anoche, cuatro barras de Newell’s (entre ellos Diego Panadero Ochoa) fueron detenidos por la Policía Federal debido a que encontraron un
EQUIPO
1
Banfield Newell’s Independiente Colón Vélez Estudiantes Argentinos San Lorenzo Lanús Central Boca Arsenal Chacarita
JUGADOR
tar los minutos restantes, una de las primeras versiones que circularon por la zona del vestuario era la de jugarlo mañana a las 17, pero quedó descartada por el presidente de Argentinos, Luis Segura:
Y GOLEADORES DE LA 4 FECHA
Chacarita López
Ptos. PJ PG
TÉLAM
Mientras se pudo, se jugó. Achucarro perdió casi siempre con Gentiletti.
POSICIONES 1
SÁBADO 20/2 17 Tigre vs. Gimnasia 19.10 Newell’s vs. Lanús 21.15 Racing vs. San Lorenzo
RUMBO A LA SUDAMERICANA
a
Central Zelaya
VIERNES 19/2 18 Chacarita vs. Colón 21.10 Vélez vs. Independiente
LUNES 22/2 21 Estudiantes vs. Huracán
UNO DE ELLOS ES EL JEFE DE LA HINCHADA: DIEGO PANADERO OCHOA
RESULTADOS
HORA PARTIDO
DOMINGO 21/2 17 River vs. Arsenal 17 Banfield vs. Rosario Central 19.10 Atlético Tucumán vs. Argentinos 21.15 Boca vs. Godoy Cruz
LA RESERVA NO LO PUDO AGUANTAR A la reserva de Newell’s se le escapó la victoria en el último minuto ante Argentinos Juniors. Fue 1 a 1, con tantos de Emanuel Dening a los 19 minutos del primer tiempo para la Lepra y Lucas Villaruel empató a los 48 del segundo tiempo para el Bicho. El equipo de Ricardo Johansen alistó a: Lucas Hoyos; Jonathan Ereñú, Cristian Lema, Ignacio Fideleff (volvió tras la operación de rodilla), Cristian Díaz; Henán Villalba, Alexis Barraza, Leandro Benítez; Daniel Salvatierra, Federico Domínguez y Emanuel Denig.
PRÓXIMA FECHA (5a)
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
arma de fuego calibre 22 cuando se dirigían a la cancha de Argentinos, según la Policía de Rosario. Los uniformados detuvieron a los hinchas cuando circulaban por la avenida Gaona, a la altura de Ciudadela. Allí comprobaron que los ocupantes de un Peugeot 206, que encabezaba la caravana, poseían un arma. Los detenidos fueron trasladados a la comisaría 2a de 3 de Febrero.
EQUIPO
Andrés Silvera (Independiente) Gonzalo Castillejos (Lanús) Martín Palermo (Boca) Mauro Boselli (Estudiantes) Néstor Ayala (Tigre) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Hernán Rodrigo López (Vélez) Paulo Ferrari (River) Mariano Echeverría (Chacarita) Ismael Sosa (Argentinos) Juan Sebastián Verón (Estudiantes) Facundo Parra (Chacarita) Nicolás Pavlovich (Argentinos) Mauro Obolo (Arsenal) Carlos Luna (Tigre) Esteban Fuertes (Colón) Lisandro López (Chacarita) Marco Pérez (Gimnasia) Lucas Acosta (Colón) Claudio Bieler (Racing) Fabián Bordagaray (San Lorenzo) Marcelo Carrusca (Estudiantes) Federico Higuaín (Godoy Cruz)
GOLES
4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Vélez 8 4 1 Independiente 8 4 2 Colón 8 4 2 Godoy Cruz 8 4 2 Chacarita 7 4 2 Tigre 7 4 2 Estudiantes 6 4 2 Banfield* 6 3 2 Gimnasia 6 4 2 Boca 5 4 1 Huracán 5 4 1 Argentinos* 4 2 1 Newell’s* 4 3 1 River 4 4 1 San Lorenzo 4 4 1 Racing 3 4 1 Lanús 3 4 1 Arsenal 3 4 1 Atl. Tucumán 2 4 0 Central 2 4 0 (*) Tienen partido suspendido.
2 2 2 2 1 1 0 0 0 2 2 1 1 1 1 0 0 0 2 2
0 0 0 0 1 1 2 1 2 1 1 0 1 2 2 3 3 3 2 2
6 2 6 3 6 4 2 0 7 5 5 4 8 6 4 2 5 4 7 7 4 4 8 5 5 4 3 4 1 3 6 7 7 13 4 10 1 4 1 5
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Vélez 1,686 167 Lanús 1,666 165 Boca 1,646 163 Estudiantes 1,646 163 San Lorenzo 1,646 163 Newell’s* 1,540 151 Banfield* 1,500 147 Colón 1,454 144 Independiente 1,414 140 Argentinos* 1,391 135 Tigre 1,343 133 River 1,333 132 Arsenal 1,282 127 Huracán 1,272 126 Godoy Cruz 1,196 73 Central 1,151 114 Racing 1,131 112 Chacarita 1,130 26 Gimnasia 1,111 110 Atl. Tucumán 1,043 24 (*) Tienen partido suspendido.
99 99 99 99 99 98 98 99 99 97 99 99 99 99 61 99 99 23 99 23
59 56 70 69 64 56 54 45 59 61 56 66 51 52 — 41 40 — 36 —
66 75 61 57 63 52 46 57 39 38 62 41 46 58 49 40 52 — 55 —
42 34 32 37 36 43 47 42 42 36 15 25 30 16 24 33 17 26 19 24
NA
Silvera volvió a anotar y lleva 4 gritos.
20 El Hincha
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
& la gente
BOCA. ROBERTO ABBONDANZIERI ESTÁ A UN PASO DE SEGUIR JUGANDO EN INTER DE PORTO ALEGRE
VIAJÓ A ECUADOR
¿Pato brasileño?
Banfield, por el segundo paso
El arquero, borrado por Alves, rescindiría contrato. ¿También se va Martín Palermo? ¿Chau Pato? Roberto Abbondanzieri podría continuar su carrera deportiva en el Inter de Porto Alegre según lo confirmó ayer su entrenador, el uruguayo Jorge Fossati, quien aseguró que las negociaciones están muy bien encaminadas. La noticia sobre la posible salida del Pato corrió en horas de la tarde como reguero de pólvora en medio de la crisis futbolística que sacude a Boca. El arquero de 37 años no es tenido en cuenta por el entrenador Abel Alves, quien en medio de un clima enrarecido vería con buenos ojos su salida. “Hay situaciones anormales con jugadores de Boca, yo me enteré que Abbondanzieri no está en los planes y hablé con los dirigentes de mi club porque nosotros estábamos buscando un arquero”, explicó Fossati en declaraciones a radio La Red. El ex entrenador de la selección uruguaya aseguró que los dirigentes del Inter le adelantaron que las negociaciones van bien encaminadas. “Cuando apareció esta posibilidad yo inmediatamente le dije a los dirigentes que sería un muy buen refuerzo, ellos hicieron los sondeos correspondientes y por lo que me han dicho las conversaciones vienen bien”, apuntó. Si bien el Pato había imaginado terminar su carrera deportiva en Boca, la salida de Alfio Basile primero y Carlos Bianchi después lo obligó a modificar sus planes originales, por lo que aceptaría el desafío. De todos modos, las pretensiones del DT uruguayo no estarían orientadas en tentar únicamente al arquero, sino que también buscaría seducir a Martín Palermo. El emblemático goleador xeneize también está en la cuerda floja y su salida a los 33 minutos del segundo tiempo del partido frente Atlético Tucumán no le cayó muy bien. En ese marco, Fossati recordó que el Inter ya había hecho un intento por el jugador pero las negociaciones no prosperaron, pero ahora volverían a realizar un intento. José Beraldi, uno de los vicepresidentes de Boca, habló ayer y negó la salida de Palermo: “Dijo que no, que quiere estar acá
ESTUDIANTES PIENSA EN LA COPA
Sabella tiene todo definido
NA
La última vez. El Pato Abbondabzieri estuvo el domingo en el banco de suplentes.
presente para batir el récord y estar cerca de la selección. Este tema me ha llegado exclusivamente por el Pato, Martín me dijo que no tiene ningún interés en irse”. En tanto, Hugo Ibarra, también borra-
do por el Chueco, ayer hizo fútbol en Casa Amarilla junto a un grupo de jugadores que no actuaron frente a los tucumanos y se despachó con un golazo desde fuera del área.
RIVER. EL TÉCNICO LEONARDO ASTRADA SALIÓ A PONER EL PECHO TRAS EL FLOJO INICIO DE CAMPEONATO
“Ahora no somos un desastre” Leonardo Astrada aseguró ayer que River “no es un desastre” por no estar en las principales posiciones del torneo Clausura después de perder con Colón de Santa Fe. “Cuando ganamos los superclásicos en el verano nos dieron como candidatos, ahora que las cosas no están saliendo, no somos un desastre”, aseguró Astrada. River quedó a cuatro puntos de los líderes producto de una victoria, un empate y dos derrotas, números que lo alejan de la pelea por el título. “No tengo dudas que River tiene plantel para mucho más. Hay que seguir trabajando en la búsqueda de una regularidad en el juego que nos permita superar
El plantel de Banfield partió ayer rumbo a Ecuador en un vuelo chárter y ya le apunta al duelo de mañana ante Deportivo Cuenca, en su segundo partido por el grupo 6 de la Copa Libertadores. En principio, el técnico Julio César Falcioni evalúa repetir el equipo que derrotó a Lanús. El plantel del Taladro entrenó temprano en el predio de Luis Guillón y partió para Ezeiza, donde abordó el avión que lo dejó en Guayaquil, ciudad donde permanecerá hasta pocas horas antes del partido. El objetivo será alivianar el desgaste de la altura de Cuenca, que está a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Entonces, la probable alineación será la siguiente: Cristian Lucchetti; Julio Barraza, Jonathan Maidana, Víctor López, Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Walter Erviti, Roberto Battión, James Rodríguez; Rubén Ramírez y Sebastián Fernández.
al rival”, sostuvo el entrenador millonario. “Contra Colón fue un partido parejo. Ellos hicieron el gol y después jugaron con nuestra desesperación. Armamos bien las jugadas pero nos apuramos en la última, caemos en la desesperación de querer definir rápido”, explicó. Astrada no dejó de lado la autocrítica en ningún momento, a pesar del polémico arbitraje de Cristian Faraoni. “Los jugadores son los que están adentro y si se quejan del trato que les dio el árbitro por algo debe ser. De todos modos no me gusta hablar de los árbitros”, subrayó. Sobre la falta de gol de los delanteros, el principal déficit del conjunto millona-
rio en este torneo, Astrada sostuvo que “los jugadores nuevos se tienen que seguir conociendo con los que ya están hace tiempo y no tengo dudas que vamos a salir adelante”. Astrada admitió que el equipo de Núñez quedó relegado con la caída ante los dirigidos por Antonio Mohamed, pero aclaró que apenas transcurrieron cuatro fechas del campeonato y hay esperanzas en revertir una situación comprometida que se extiende en el tiempo. “Falta mucho y no se puede hacer un balance a esta altura, es prematuro. Seguramente que esperábamos tener más puntos a esta altura, pero hay estar convencidos y mirar para adelante”, remarcó.
Estudiantes se entrenó ayer por la mañana con la mente puesta en el partido del próximo jueves ante Alianza Lima en Perú, por la Copa Libertadores. Y, tal como se preveía, el director técnico Alejandro Sabella tiene pensado colocar a todos los titulares. El equipo, de no surgir imponderables, formaría con Agustín Orión; Clemente Rodríguez, Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Re; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez; José Sosa y Mauro Boselli. Si se confirma su distensión en el aductor derecho, el mediocampista izquierdo Marcelo Carrusca, quien salió lesionado en el entretiempo del encuentro del pasado domingo frente a Independiente en Avellaneda, quedará descartado. El plantel pincharrata viajará a Perú en un vuelo chárter mañana por la mañana a la espera del duelo del jueves.
GIMNASIA PIENSA EN TIGRE
Imboden irá de arranque Gimnasia volvió a los entrenamientos luego de la gran victoria ante Racing y en el horizonte aparece el partido con Tigre, que se jugará el sábado en Victoria. En principio, el técnico Diego Cocca sólo haría un cambio obligado. El que no podrá estar será el defensor Ariel Agüero, quien sumó cinco amarillas y se perderá su primer encuentro del Clausura. En su lugar entraría Facundo Imboden, quien debutaría como titular. El resto del equipo sería idéntico, con Sebastián Romero como volante por izquierda y Diego Villar como suplente. A su vez, José Vizcarra volvió a trabajar con el grupo tras su lesión y podría ir al banco, al igual que Gastón Casas. De esta manera, la probable alineación sería: Gastón Sessa; Álvaro Ormeño, Facundo Imboden, Rubén Maldonado, Patricio Graff; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Luciano Aued, Sebastián Romero; Marco Pérez y Denis Stracqualursi.
Martes 16 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
RACING. CLAUDIO VIVAS FUE DESPEDIDO POR LOS DIRIGENTES POR LOS MALOS RESULTADOS Y POR LA PRESIÓN DE LOS HINCHAS
“Estoy sorprendido” El DT rosarino dijo que tenía fuerzas para continuar al frente del plantel. “No acepté el despido”, expresó El entrenador Claudio Vivas expresó su total desacuerdo con la decisión de los dirigentes de Racing de echarlo como consecuencia de los pobres resultados obtenidos por el equipo en el arranque del torneo Clausura, a la vez que se mostró “sorprendido” por la inmediatez con que se tomó la decisión. “No acepté el despido, son situaciones del fútbol que uno tiene que saber administrar. Fue por la presión, por haber perdido los partidos, los resultados no fueron los deseados y algunas decisiones tácticas que tomé no gustaron”, reveló Vivas tras despedirse del plantel. Asimismo agregó: “Estamos sorprendidos porque teníamos y tenemos la fuerza para seguir luchando, pero el fútbol es así. Ahora a seguir adelante, esto no es la muerte de nadie, simplemente se va un entrenador más”. A pesar de lo traumático que siempre es un despido en este contexto, Vivas no dejó de lado las formas protocolares, agradeció el apoyo prestado y vaticinó una rápida levantada futbolística del equipo. “Esto sirve para entender lo que es el fútbol, demasiado exitista por momentos. Nunca nadie me obligó a nada, siempre fueron respetuosos. Seguramente el equipo va a levantar y no tengo dudas que el sábado va a hacer un gran partido frente a San Lorenzo”, aseveró. El ex ayudante de Marcelo Bielsa contó que fue informado de su despido el domingo por la tarde, cuando lo llamaron los principales dirigentes académicos para reunirse en un hotel céntrico con el objetivo de definir su futuro. “El domingo por la tarde fui noticiado de una reunión, que se hizo en un hotel céntrico y aguardamos la llegada del presidente. Nos dijeron que habían tomado la decisión de despedirnos”, sentenció.
LA ACADEMIA BUSCA ENTRENADOR
Madelón corre con ventajas
NA
Una imagen que no volverá a verse. Claudio Vivas se quedó sin trabajo.
Al ser consultado sobre los argumentos que exhibió el presidente de Racing, Rodolfo Molina, para tomar la decisión Vivas enumeró una breve lista de razones. “Me dijeron que por la presión, por haber perdido los tres partidos y por decisiones tácticas que había tomado”, pre-
cisó con tono resignado. “El fútbol argentino es demasiado exitista. Debería haber un equilibrio. Se va un entrenador más de los tantos que se irán en este torneo. Hoy soy yo, por la tarde hablarán de Luis Zubeldía (técnico de Lanús) o de los técnicos de Boca y River”, expresó.
El ex entrenador de Rosario Central y Gimnasia de La Plata, Leonardo Carol Madelón es el primer candidato en la lista que confeccionaron los directivos de Racing para reemplazar a Claudio Vivas, despedido en la tarde del domingo tras la derrota en La Plata. En una reunión de Comisión Directiva que se realizará en las próximas horas, la dirigencia académica deberá decidir el perfil del nuevo entrenador que tendrá por delante la delicada misión de sacar al equipo de la zona de promoción. Detrás de Madelón se ubica Diego Cagna, ex técnico de Tigre, mientras que en la misma línea están Angel Cappa, que realizó una gran campaña en Huracán, y Miguel Angel Russo, aunque su cachet le jugaría en contra. En otro escalón se encuentran dos entrenadores que son anhelos para los dirigentes de Racing, Alfio Basile y José Pekerman, pero ninguno de los dos aceptarían el desafío. A pesar de haber tantos nombres, Madelón sería el que más condiciones reúne, según una fuente cercana a la Comisión Directiva. El entrenador viene de vivir situaciones similares con Rosario Central y Gimnasia y Esgrima La Plata, con el que se salvó del descenso en un dramático partido frente a Atlético de Rafaela. En su carrera como técnico, Madelón además dirigió a varios equipos del ascenso, Colegiales, El Porvenir, Unión de Santa Fe y Nueva Chicago mientras que también fue ayudante de campo de Ariel Cuffaro Russo en Instituto de Córdoba. También condujo a Olimpo de Bahía Blanca, club con el cual consiguió el ascenso directo a Primera División en junio de 2007.
INDEPENDIENTE. AMÉRICO RUBÉN GALLEGO CONSIDERÓ QUE DEBEN MANTENER LA HUMILDAD PARA SEGUIR PUNTEROS
“Estamos donde queríamos” El entrenador de Independiente, Américo Gallego, afirmó que su equipo, uno de los cuatro punteros del torneo Clausura de fútbol, debe asumir con “humildad” su condición de líder y consideró que ante Estudiantes de La Plata “se ganó la primera final” en la lucha por el título. “Estamos donde yo quería, en la punta, pero ahora tenemos que ser humildes”, expresó Gallego en diálogo con la prensa en el predio de Villa Dominico. Independiente alcanzó la cima del torneo Clausura luego de derrotar en Avellaneda a Estudiantes por 3 a 2, en un partido de ritmo vibrante y en el que el equipo rojo mostró un desempeño irregular. Con la victoria ante una formación alternativa de Estudiantes, el elenco orien-
tado por Gallego sumó ocho puntos en la tabla y llegó a la punta, que ocupa junto con Vélez Sarsfield, Colón de Santa Fe y Godoy Cruz de Mendoza. “Ganamos la primera final. Si seguimos con la media inglesa, podemos salir campeones”, destacó Gallego. El entrenador ofreció una conferencia de prensa informal a modo de compensación por su negativa a hablar después del encuentro del domingo con los medios en el estadio de Independiente, donde se excusó por el delicado estado de su voz. Sobre las posibilidades de conseguir el título, Gallego fue prudente: “Dimos un paso importante, pero el campeonato es largo. Lo bueno es que tenemos la oportunidad de jugar contra todos los
equipos grandes en casa”, apuntó. Consultado sobre el nivel del equipo en el duelo contra Estudiantes, Gallego aceptó que en desempeño tuvo altibajos y que el equipo cometió errores. “Todavía nos está faltando madurez cuando vamos ganando los partidos”, advirtió. Precisamente, Independiente le llevaba a Estudiantes una ventaja de 2 a 0, que luego el equipo platense descontó; hasta que finalmente Ignacio Piatti, a los treinta y tres minutos del segundo tiempo, le dio el triunfo al equipo rojo. “Fue uno de los partidos más difíciles y tuve que gritar mucho. Creo que los primeros treinta fueron de Estudiantes porque marcó mucho e hizo el desgaste”, explicó.
NA
El Tolo Gallego apuesta a la humildad.
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
& la gente
ROSARINA. EN LA PRIMERA FECHA DEL IVANCICH NO EXISTIERON RESULTADOS INESPERADOS FÚTBOL POR EL MUNDO
Sin sorpresas Central, Newell’s, Griffa y Central Córdoba ganaron en el debut de la temporada Durante el fin de semana pasado se puso en marcha una nueva edición del tradicional torneo Hermenegildo Ivancich, certamen que reúne a todos los equipos que disputarán la temporada 2010 en las tres divisiones de la Liga Rosarina, a excepción de Coronel Aguirre que optó no participar por su desempeño en el Torneo del Interior. En el Ivancich, muchos entrenadores tienen la posibilidad de probar jugadores, darles rodaje a los chicos de las inferiores y buscar el equipo ideal para encarar a partir del 21 de marzo el Molinas, la Pinasco o la Primera C. Además, muchos conjuntos, principalmente los que participarán en la menor de las categorías, tienen la chance de enfrentarse con elencos como Central, Newell’s, Tiro Federal o Central Córdoba, quien fue el campeón en el 2009 tras vencer 1-0 a Pablo VI con tanto de Edgardo Díaz. El campeonato cuenta con 46 participantes, divididos en 12 zonas, 10 de cuatro equipos y 2 de tres integrantes. Se jugará a una sola rueda y clasificarán a la próxima instancia los ganadores de los grupos (12 equipos) y los mejores cuatro puntajes sea de la zona que fuesen, hasta completar los 16 que se enfrentarán en octavos de final. Cabe recordar que en caso de empate, se ejecutarán una serie de penales para establecer un ganador, al que se le otorgará un punto extra. En la primera fecha, jugada entre sábado y domingo se dieron los siguientes resultados. Zona A: Provincial 4, General Paz 0; Sarmiento 1, Sagrado Corazón 2. Zona B: Renato Cesarini 2, Semillero 1; Arijón 3, Torito 3 (GP Arijón). Zona C: 7 de Septiembre 0, Newell’s 5. Zona D: Gálvez 1, María Reina 1 (GP Gálvez), Adiur 2, Alianza Sport 2 (GP Adiur). Zona E: Morning 1, Internacional 1 (GP
Un adelantado en la Europa Liga. Everton de Inglaterra y Sporting Lisboa, de Portugal, animarán hoy el adelanto de ida de los 16avos. de final de la Europa Liga (ex Copa UEFA). El encuentro se jugará en la ciudad británica de Liverpool. En el elenco portugués se alistará el ex defensor de Huracán, Leandro Grimi. Los otros primeros cotejos de la serie se disputarán a partir del jueves.
LEONARDO GALLETTO
Derrota papal. Pablo VI, que jugó con el muleto, cayó frente a Central Córdoba.
Morning); Tiro Suizo 3, 1º de Mayo 1. Zona F: Central Córdoba “B” 1, Valencia 1 (GP Valencia); San Telmo 2, Banco 2 (GP San Telmo). Zona G: Bancario 2, Juan XXIII 2 (GP Bancario); Pablo VI 0, Central Córdoba 1. Zona H: Águilas de Fe 2, San Roque 3; Argentino 0, Central “B” 0 (GP Central “B”). Zona I: Central 5, Argentino “B” 1; Orien-
tal 1, Lavalle 0. Zona J: Instituto 0, Defensores Unidos 3. Zona K: Tiro Federal 0, Unión de Álvarez 0, (GP Tiro Federal), Griffa 5, Social Lux 0. Zona L: Unión Americana 0, Mitre de Pérez 3; Olimpia 2, Botafogo 4. Interzonal: Reflejos (zona C) 0, Río Negro (zona J) 2.
MOLINAS. MÁS DE LA MITAD DE LOS CLUBES QUE VAN “A” JUGAR EN LA A OPTARON POR UN NUEVO TÉCNICO
Muchos llegan, algunos siguen Como ocurre en el fútbol profesional, al comenzar una nueva temporada de fútbol, en la Liga Rosarina varias instituciones decidieron cambiar los entrenadores con respecto al año anterior. En relación a los equipos que participarán esta temporada en el Molinas, más de la mitad de ellos tendrán una nueva cara en el banco de suplentes. Las razones son dispares a la hora del cambio. Algunos de los entrenadores salientes han tomado nuevos rumbos en busca de más rédito económico, otros cumplieron un ciclo en el club, y también existen aquellos que la misma dirigencia optó por su salida, basándose en la magra campaña realizada en 2009. En total, de los 16 conjuntos que buscarán el título durante esta temporada, 9 contarán con entrenadores nuevos. Varios deberán trabajar mucho para mejorar la campaña del año anterior, como Pablo Caballero en Central Córdoba,
Comienzan los octavos. Con los partidos entre Olympique de Lyon vs. Real Madrid y Milan vs. Manchester United se pondrán en marcha a partir de hoy de las series de octavos de final de la Champions League del fútbol europeo. El encuentro más atractivo de la jornada de hoy será el que protagonizarán Lyon y Real Madrid en el estadio francés de Gerland, con presencias argentinas de ambos lados. El Lyon, cuarto en la liga francesa, exhibe un rendimiento irregular pero no registra derrotas en el Gerland frente al Real Madrid en el historial de la Champions League. Tanto Lisandro López como César Delgado serán titulares en elenco francés. Por su parte, en el conjunto merengue será de la partido Gonzalo Higuaín. El otro encuentro de hoy será el que dirimirán Milan de Italia y Manchester United de Inglaterra, en el estadio San Ciro de la ciudad italiana. Mañana se completará parte de lo octavos con los cotejos entre Porto vs. Arsenal y Bayern Munich vs. Fiorentina. El resto se disputará entre el próximo 23 y 24 de febrero.
que deberá posicionar al Charrúa en la zona Campeonato, ya que en los últimos dos torneos jugó la Permanencia. En tanto, Renato Cesarini optó por Martín Peralta en reemplazo de Fernando Domínguez. En Morning, la dupla conformada por Julio Coronel y Marcelo Espada serán los sustitutos de Sebastián Vaquero. Por su parte, Tiro Federal, ganador del Permanencia del 2009 y clasificado automáticamente a luchar por el título también cambió: Julio Zamora volvió a Bolivia, esta vez para dirigir a Aurora y en su lugar estará Daniel Fagiani. Y no solamente los conjuntos que lucharon por no descender optaron por el cambio. Los que pugnaron por el título también lo hicieron. Griffa, de excelente campaña, ya no tendrá al Chino Aquino en el banco, y Walter Bello será el nuevo técnico. En Newell’s, Carlos Polenta ocupará el puesto de Sergio Barbieri, que se fue a trabajar a Gua-
temala. En Oriental se dio, quizás, el cambio más sorpresivo: Hernán Ojeda, ex Tiro Suizo, reemplazará a Gustavo Obelar. Precisamente, el elenco del sur eligió a un ex Central Córdoba, y Juan José Oficialdegui estará a cargo del cuerpo técnico del Gigante del Sur. En lo que respecta a los equipos que ascendieron, en Unión de Álvarez no seguirá Hernán Carlisi, y su reemplazante sería José Luis Giammaría. El otro conjunto, Río Negro, mantendrá la dupla que entró a la historia del club: Guillermo Cambiaso y Roberto Cornice. Los otros que siguen en sus puestos son: Orlando Gallego en Alianza Sport, en su cuarta temporada, José Luis Albaranque en Central, Juan José Urruti en Sagrado Corazón, Nahuel Martínez en Mitre de Pérez y Antonio Previtti en Pablo VI. Por su parte, el campeón defensor, Coronel Aguirre, luego de varias charlas, seguirá teniendo a Fabián Barrientos como entrenador de la primera local.
Figuras por Haití. El ex capitán del seleccionado argentino, Juan Pablo Sorín, el uruguayo Enzo Francescoli y otros ex futbolistas de renombre internacional jugarán un amistoso el próximo viernes 26 en Puerto Ordaz, Venezuela, a beneficio de las víctimas del terremoto de Haití. “Juguemos para Haití, América abraza a sus hermanos”, será el lema del juego contra el seleccionado del país damnificado, que se celebrará en el estadio Cachamay. Otras figuras que participarán del partido solidario serán los colombianos Carlos Valderrama y René Higuita; el chileno Iván Zamorano, el ecuatoriano Alex Aguinaga, el panameño Julio César Dely Valdés, el hondureño Eduardo Bennett y el venezolano Rafael Dudamel. Además, fueron invitados los italianos Paolo Maldini y Roberto Baggio; los portugueses Luis Figo y Ruí Costa; el holandés Edgar Davids y el defensor español Fernando Hierro. Grito argentino en Turquía. Pablo Batalla convirtió ayer el único gol de su equipo, Bursaspor, que igualó 1 a 1 con Trabzonspor, en el encuentro que cerró la 21ª fecha del fútbol de Turquía. El ex volante ofensivo de Vélez y Quilmes marcó a los 21 de la primera parte y de esta manera su tercer tanto en la campaña. Gol criollo en Albania. Rafael Sosa marcó la única conquista de Dínamo Tirana, que derrotó por 1-0 a Besa Kavaje, en partido válido por la fecha 21ª de la Liga de fútbol de Albania. El ex volante de Estudiantes de La Plata señaló la diferencia en favor del puntero del certamen (54 unidades) a los 33 del primer período. En Dínamo Tirana, además de Sosa, también militan los argentinos Nicolás Delmonte (ex Independiente), Lucas Malacarne (ex CAI de Comodoro Rivadavia) y Maximiliano Timpanaro (ex Vélez y Chacarita Juniors).
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. REPASO DEL FIN DE SEMANA DE LOS ROSARINOS QUE JUEGAN EN ESPAÑA E ITALIA
CENTRAL PRUEBA
De exportación
Los canallas buscan Sub 19
Se completó un nuevo fin de semana de las competencias europeas y mientras algunos jugadores rosarinos se destacaron, otros no tuvieron una jornada positiva. En la Liga ACB española no fue bueno lo del escolta casildense Javier Bulfoni, que no convirtió en la derrota de Xacobeo ante Fuenlabrada 80 a 64. Mientras, la Liga Leb Oro tuvo buenas noticias con Tenerife que le ganó a Mallorca 105 a 88 con 10 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias de Adrián Boccia. La actividad en España continuó en la Liga Eba, donde Lisandro Beck marcó 8 tantos y recuperó 8 rebotes para L’Alfas, que superó a Ibiza 93 a 64. El Estepona de Alejandro Bortolussi le ganó 84 a 78 a ABP. El ex jugador de Náutico terminó con 14 puntos y 10 rebotes. En la Liga Femenina 2, el Tanit Ibiza que conduce Gustavo Lalima se impuso 74 a 37 a Conquero. Y en la Liga Balear, Ses Salines, con la base Romina Pesante, perdió 76 a 70 con Jovent. La Legadue de Italia trajo una derrota para Latina 89 a82 ante Pavia a pesar de la buena tarea del interno Diego Ferrero con 7 puntos (3 de 5 en dobles y 1 de 2 en simples) y 11 rebotes. En la A Amateur, el Palestrina de Gustavo Bronzino (no convirtió) doblegó a Ferentino 61 a 60 y Ruvo le ganó al Molfetta del pivot Diego Fessia (2 puntos y 2 rebotes) 90 a 82. La división B tuvo otros dos rosarinos en acción. Leandro Pacini terminó con 3 puntos y 2 rebotes para Arezzo, que superó a Roma 85 a 68, mientras que Matías Príncipe tuvo una planilla con 3 puntos y 3 rebotes para Catanzaro, que cayó 98 a 92 ante Foggia. En la C, Cavriago le ganó 74 a 60 al Costa Volpino de Hernán Trentini (5 puntos y 5 rebotes). Su hermano Luciano jugó para Tauro que perdió 80 a 73 ante Ragusa. El interno rosarino terminó con 18 puntos.
SE ACOMODA FISHERTON Ferrero aportó 11 rebotes en Latina.
EL DATO I
Boccia fue clave en Tenerife.
EL DATO II
15
31
victorias en 17 partidos acumula Rosmini Erice en la C regional de Italia y está a dos puntos del líder Racalmuto. En el último duelo los argentinos Leandro Faranna (19) y Hernán Faletto (23) hicieron 42 de los 80 puntos del equipo.
puntos acumula Space Tanit Ibiza en la Liga Femenina 2 de España y está a 4 del puntero. El equipo de Gustavo Lalima viene de ascender de la liga regional y está realizando una gran campaña en la segunda categoría.
En la C regional, el Erice de Leandro Faranna superó a Empedocle como visitante por 80 a 65 con 19 del ex interno de Estudiantil, Sportsmen y Alumni, en tanto que Marsala (Juan Manuel Carazay) postergó
su duelo y el Forli de Luciano Massari se impuso a Ricione 102 a 100. Por último, en la Liga 2 Femenina, el Cus Cagliari de Natalia Ríos le ganó 55 a 48 a Udine. La escolta marcó 15 puntos.
EL BASE CAMPEÓN OLÍMPICO LA ROMPIÓ EN EL TRIUNFO DE OBRAS EL TABLERO Ganó el Este. El seleccionado de la Conferencia Este superó ajustadamente al del Oeste por 141 a 139 en la 59ª edición del Juego de las Estrellas de la NBA. El en cuentro se disputó en el estadio de Dallas Cowboys de fútbol americano, ante 108.713 espectadores, lo que significó un récord histórico de asistencia a un partido de básquet. La anterior marca erá de 78.129 en el partido decisivo del Final Four universitario (NCAA) entre Kentucky y Michigan State, jugado en el Ford Field de la ciudad de Detroit el 12 de diciembre de 2003. Dawyne Wade (28 tantos, 11 rebotes y 6 asistencias) fue elegido el jugador más valioso. Canje. Dallas Mavericks y Washington Wizards completaron ayer un intercambio de siete jugadores que da inicio al tan anticipado proyecto de reconstrucción de Washington, que envió a dos de sus figuras, Caron Butler y Brendan Haywood, al equipo texano. Los equipos habían acordado las piezas principales el pasado viernes: Butler, Haywood y DeShawn Stevenson a Dallas por Josh Howard y Drew Gooden. Y el sábado fueron sumados al canje los suplentes de los Mavericks Quinton Ross y James Singleton.
De cara a la temporada que comenzará en apenas unas semanas, Rosario Central está en la búsqueda de juveniles para reforzar su plantel de primera y de Sub 19, que quedó algo disminuido para esta campaña. Las prácticas serán de lunes a viernes a partir de las 19 en el microestadio del Cruce Alberdi y el entrenador es Lucas Vanzini. Del equipo canalla se fueron Franco D’Angelo (Libertad) y Adrián Molina (Echesortu), entre otros. Por su parte, el alero José Bosco, que tenía todo acordado con Libertad, finalmente decidió continuar su carrera en el torneo venadense, ya que retornará al club en el que se formó: Peñarol de Elortondo, donde también recayó el escolta rosarino Eloy Madrid. Los dos jugadores ya fueron compañeros en Atalaya en varias temporadas.
Pepe Sánchez y un notable regreso La Liga Nacional A tuvo su fecha 18, que estuvo marcada por el retorno de Juan Ignacio Sánchez a la conducción de un equipo en Argentina desde aquel lejano paso por Deportivo Roca en sus inicios. Pepe debutó en Obras, que le ganó al Boca de Pablo D’Angelo por 93 a 88 con 14 puntos del experimentado base bahiense, más 12 asistencias y 4 robos para completar una planilla brillante. En el Tachero, el base rosarino Cristian Cortés hizo 9 puntos y el escolta Franco Rivero no anotó. Mientras, la punta es para Atenas de Córdoba que aplastó a Estudiantes de Bahía Blanca 99 a 55. Además, Quilmes de Mar del Plata superó a Unión de Sunchales (Alejandro Álvarez y Héctor Santini reemplazarán a Osvaldo Arduh) por 81 a 77 y Peñarol de Mar del Plata a Central Entrerriano de Gualeguaychú (Alejandro Burgos 10) en
Gualeguaychú 88 a 79 con 31 tantos de Leonardo Gutiérrez. En tanto, La Unión doblegó a Libertad de Sunchales en Formosa con 5 puntos y 5 asistencias del base rosarino Hernando Salles, mientras que no convirtió el alero Agustín Carnovale. Rubén Wolkowyski hizo 26 y 11 rebotes en el equipo perdedor. La fecha también tuvo el triunfo de Lanús sobre Sionista de Paraná (Ramiro Iglesias hizo 1 punto) 84 a 78 y la victoria de Regatas Corrientes (Roberto López 9 tantos) por 75 a 67 sobre Quimsa, donde Juan Orellano no anotó. Por su parte, en el Torneo Nacional de Ascenso, esta noche se completará la jornada del TNA 2 con Belgrano ante Independiente de Tandil. En el elenco nicoleño jugarán sus refuerzos Sebastián Pardal y Harlod Arceneaux. Será televisado en directo por TyC Max desde las 22.
Toda la fecha de la Liga C El Argentino de Clubes completó una nueva fecha y además del triunfo de Fisherton sobre Atlético Elortondo 80 a 74, en la zona Sur Adeo le ganó el clásico a Sarmiento 79 a 75, mientras que en la Norte Atlético Tostado se impuso a su homónimo de María Juana por 76 a70 y Unión de Santa Fe superó a Huracán en San Javier 76 a 62. En el Sur lideran Sarmiento de Cañada de Gómez y Atlético San Jorge con 15, Argentino de Firmat, Adeo y Atlético Elortondo tienen 14, Fisherton 13, San Martín de Carlos Pellegrini 12 y Olimpia de Venado Tuerto 11. En el Norte: María Juana 18, Unión 17 (un partido menos), Atlético Tostado, Atlético Rafaela y Gimnasia de Santa Fe 15, Adelante de Reconquista (uno menos) 14, Huracán 12, 9 de Julio de Rafaela (uno menos) 11 e Independiente de Rafaela (uno menos) 9.
QUINTA JORNADA DEL TORNEO
Los resultados de la Liga B Se jugó la quinta fecha de la Liga Nacional B en tres de las cuatro zonas del certamen, ya que la B2 Sur tiene un equipo menos y disputó su jornada cuatro el viernes. Mientras, en la Norte B1, Facundo de La Rioja le ganó 87 a 74 a Sportivo San Salvador, mientras que Estudiantes de Concordia superó como visitante 87 a 80 a Anzorena Junín de Mendoza y Banda Norte de Río Cuarto derrotó en Villa Ángela a Progresista por 68 a 64. En la B1 Sur, Rosario Central perdió 90 a 80 ante Gimnasia de Villa del Parque, mientras que Sport Cañadense se impuso 79 a 72 a Huracán de Trelew y Jorge Newbery de Carmen de Patagones mantuvo su gran racha al superar a Los Indios de Moreno por 95 a 79. En la B2 Norte, Asociación Española de Charata le ganó 86 a 73 a Tiro Federal, Tomás de Rocamora 81 a 78 a San Martín de Mendoza y Unión Eléctrica 81 a 68 a Central Córdoba.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
& la gente
TENIS. DAVID NALBANDIAN VENCÍA AL ITALIANO POTITO STARACE POR 6-2 Y EL AGUA LO FRENÓ
El azar
Lo paró la lluvia El cordobés ganaba con comodidad hasta que una fuerte llovizna lo privó de una victoria segura El regreso oficial de David Nalbandian, se vio interrumpido por la intensa lluvia en el Buenos Aires Lawn Tenis. El cordobés vencía al italiano Potito Starace por 6-2 en el primer set cuando la penetrante lluvia obligó a suspender el encuentro. El juego se suspendió cuando se disputaban 47 minutos en el court central del Buenos Aires Lawn Tenis y luego de este cruce estaba programado el choque entre Gastón Gaudio y Horacio Zeballos. El cordobés trató siempre de tomar la iniciativa, aún cuando el que sacaba era su rival y eso le rindió sobremanera en el comienzo del encuentro ya que rápidamente se adelantó 4-0 con dos quiebres consecutivos. Vestido con una remera azul que marcaba su trabajado cuerpo –está mucho más delgado que antes de la operación de mayo de 2009-, el cordobés fue levantando de a poco a las 3.500 personas que se acercaron para verlo jugar. Recién en el cuarto game y aprovechando un par de errores de Nalbandian, el italiano consiguió ganar su primer juego, en un set que estuvo signado por los errores –especialmente del europeo-, producto del fuerte viento que cruzaba la cancha. Los últimos cuatro juegos del set fueron de lo más extraño ya que ninguno de los dos tenistas consiguió ganar su saque, pero así y todo le alcanzó al argentino para llevarse el parcial por 6-2, antes de que se largara a llover. El enfrentamiento de Nalbandian ante Starace reedita un viejo y picante duelo que disputaron ambos por el mismo certamen y que tuvo como protagonista principal a Diego Armando Maradona que se pasó todo el cotejo insultando al tenista italiano. En tanto, el cordobés regresaba al circuito oficial después de nueve meses y dos lesiones, que incluyeron una operación en la cadera. El regreso de Nalbandian se encuentra bajo la lupa con la mira puesta en el debut de la Copa Davis frente a Suecia, ya que Juan Martín Del Potro anunció su baja por una lesión en la muñeca.
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4751 2236 0198 6483 9257 2651 1356 5301 0049 6463
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4659 5678 8619 1536 1819 8390 9725 2831 3561 4069
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6531 8857 3664 3028 7046 1975 8497 4474 9515 4462
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1363 5372 4305 7889 6031 1120 5837 4154 5853 0293
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2439 0196 2520 7163 9738 7723 4685 9624 4665 6658
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0608 2828 1527 9191 2907 4866 3273 4426 0196 0655
Por otro lado, el roldanense Eduardo Schwank fue eliminado ayer en la primera ronda de la Copa Telmex tras perder con el rumano Víctor Hanescu, séptimo favorito, por 6-3 y 7-5. Por otra parte, el ranking de la ATP no sufrió demasiadas variantes para los tenistas argentinos. Del Potro continúa sien-
do la quinta raqueta del mundo y el tandilense Juan Mónaco se mantiene en el puesto 27. El que sí escaló un puesto fue el español Rafael Nadal. El mallorquín quedó tercero en el escalafón mundial, que tiene al suizo Federer como líder y al serbio Djokovic como escolta.
La Unión, el rival en cuartos en los cuartos de final. Esta es la mejor ubicación conseguida por los rosarinos en las últimas ediciones. La temporada pasada, el equipo quedó noveno, en la puerta de los playoffs. En las ligas 2006/07 y 2007/08, clasificó octavo, quedando afuera en cuartos de final tras caer en las dos series con Bolívar. Sin tiempo que perder, Sonder ya tiene la mente puesta en La Unión. Este cruce obliga a los rosarinos a ilusionarse con la posibilidad de pasar a las semifinales, ya que en las tres oportunidades que se enfrentaron, Sonder se impuso sobre el
equipo que dirige Waldo Kantor, tanto de local como de visitante. La serie, al mejor de cinco encuentros, arranca en terreno visitante el próximo martes 23 y jueves 25. Por eso, los rosarinos tienen previsto partir el próximo domingo 21 rumbo a Formosa. El tercer partido se jugará en Sportivo América el martes 2 de marzo. Si hay cuarto encuentro, tendrá lugar en Rosario el jueves 4, y de llegar a un quinto, el duelo se traslada a tierras formoseñas el domingo 7. ¿Las otras llaves? Bolívar (1º) vs. Boca (8º), Gigantes del Sur (4º) vs. Villa María (5º) y Upcn (2º) vs. Chubut (7º).
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2318 8381 1930 1651 0756 9467 3213 9630 8872 8321
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4133 3129 3182 3271 9435 5419 8091 0418 4730 7044
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6515 0278 5847 4730 6672 5960 2657 8661 1053 7987
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3987 3578 8194 5562 6738 5433 6337 3518 4696 7349
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7701 9983 1424 1988 6536 2380 9543 1333 8024 0260
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2212 7604 2382 0658 4484 9967 5859 4181 9736 3757
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8896 9775 9604 8281 0320 4712 5066 9006 0149 7272
Nocturna
TÉLAM
7866 2455 7680 5708 3442 7242 0760 6033 4119 1242
Matutina
QUINIELA DE SANTA FE
Lluvia maldita. Nalbandian vencía con comodidad a Starace, pero no pudo seguir.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
Matutina
VÓLEY. SONDER TERMINÓ SEXTO EN LA ETAPA REGULAR Y CHOCARÁ CON LOS FORMOSEÑOS EN PLAYOFFS
Sonder ya conoce el rival que tendrá en los cuartos de final de la Liga Argentina de vóley. El conjunto rosarino buscará desde la próxima semana meterse en las semifinales del certamen cuando enfrente a La Unión de Formosa en serie al mejor de cinco partidos. La campaña del equipo de Hernán Ferraro en la primera etapa del torneo culminó el último sábado con un triunfo rotundo en sets corridos ante Chubut (2624, 25-23, 25-23). Esa victoria permitió que los rosarinos saltaran a la sexta posición, y esquiven a los dos punteros del campeonato, Bolívar y Upcn de San Juan,
QUINIELA NACIONAL
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9221 5933 8312 7800 9494 8250 9258 3857 4178 7586
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0882 1361 2061 3433 3909 8846 2173 6026 5246 6322
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0628 1905 4549 2866 0615 3642 2222 5164 8644 0614
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8756 3715 6548 3111 4836 1140 1877 5698 3496 3951
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6381 8191 7807 3242 1218 9212 8282 7568 3030 4026
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4502 5704 2977 3567 7728 0193 1575 2538 2089 5389
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7243 8006 3281 2280 5397 0084 8536 3616 0884 6027
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9979 8044 2353 3646 8971 53.7 3575 9873 6228 6323
3697 1530 7750 1822 5163 4175 5918 1276 9771 6464
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5281 4760 6344 3319 3042 2426 9061 0094 4172 0383
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
Sociedad EDUCACIÓN Y SALUD. Desde la Asociación de Diabéticos de Rosario dicen que es necesario informarse
Aprender y mejorar la vida El 3 de marzo comienzan talleres de capacitación para pacientes y familiares de diabéticos con el objetivo de brindarles las herramientas para sobrellevar la enfermedad y, de a poco, cambiar los hábitos Enfermos y familiares de diabéticos podrán educarse para convivir con esta enfermedad gracias a la capacitación gratuita que ofrecerá la Asociación de Diabéticos de Rosario (Adir). La misma, situada en San Lorenzo 3632, la fundaron en 1967 médicos, enfermeros y nutricionistas que, basados en el concepto estadounidense de aquellos años, formaron una línea en la medicina donde un paciente con conocimiento de la enfermedad y herramientas educativas disponibles es un paciente que logra tener un buen control metabólico para la diabetes. Es por eso que a partir del próximo lunes, a las 9, comenzará la consultoría en nutrición para dar comienzo a las clases el miércoles 3 de marzo, con acceso libre y gratuito, a los talleres de educación continua en diabetes. Las clases se llevarán a cabo en el auditorio de Santa Fe 1831 y tendrán como eje las temáticas referidas a la diabetes. Los interesados pueden llamar al 4391381 o escribir un e-mail a asociacionadir@yahoo.com.ar. En diálogo con El Ciudadano, la licenciada Rita Hernando, presidenta de la entidad, dijo que el objetivo de las clases es “implementar estrategias a nivel medicación, dieta, actividad física y educación sobre la enfermedad, y no caer en lo que hacen la mayoría de los profesionales de la salud, que retan al paciente porque hace o no tal cosa sobre su estado de salud”. “La diabetes es una enfermedad crónica y, por ende, necesitamos comparar asiduamente los niveles de glicemia con los de una persona sana. En ayunas, el nivel de la glucosa o glicemia debe estar entre 80 y 110 y después de haber comido puede llegar a los 160, si superamos esos niveles estamos en
SUMAN AYUDA AL HOGAR CENAIH En la edición de ayer se publicó una nota con las responsables del Centro de Apoyo Integral Hemato-Oncológico de Gaboto 1335. Allí viven con sus padres diez chicos tratados por leucemia o trasplantes. El hogar necesita ayuda y, afortunadamente, un grupo de empleados municipales se comunicó con la redacción para preguntar cómo ayudarlos. Quienes se quieran sumar a este esfuerzo deberán llamar al 4826301, de lunes a viernes de 9 a 13.
LEONARDO GALLETTO
La entidad busca que el paciente entienda por qué debe cambiar sus hábitos.
problemas”, señaló. Asimismo, explicó que la entidad prevé educación y herramientas para los pacientes y sus familiares. Las personas que se sumen a participar “también pueden compartir su experiencia con quienes recién comienzan su tratamiento, lo cual es beneficioso para todos, porque no se sienten solos, sino contenidos por sus pares”, detalló la licenciada. En tanto, explicó que la consultoría en nutrición del próximo lunes espera reunir a profesionales de la materia para trabajar en conjunto con el equipo médico de Adir. Hernando señaló que se ha buscado la posibilidad de llevar el mensaje de Adir a las
distintas entidades que nuclean a diabéticos en la ciudad, como así también llegar a vecinales, sindicatos y demás lugares de convocatoria masiva. Paralelamente, adelantó que la encargada de brindar estas charlas dentro del grupo interdisciplinario será la doctora Vilma Caram, quien trabaja en el hospital Baigorria. Este año se intentará continuar con el éxito de las charlas del año pasado. Según explicó Hernando, “una persona de entre 45 y 50 años diabética, excedida de peso, sedentaria y con riesgos de infarto, tardó 45 años, precisamente, en llegar a ese estado. Así que decirle con tono autoritario,
Los Astros y el destino para hoy
de un día al otro ‘tenés que cambiar tu estilo de vida’ es una agresión y una pérdida de tiempo”, dijo. Y agregó: “Es difícil, pero hay que entender la situación en la que esta persona vive y cómo llegó a ese estado y hay que buscar la manera de que el paciente no ofrezca resistencia, porque de esta manera se pierde el seguimiento de la enfermedad porque el paciente llega a su casa y dice ‘no voy más, en ese lugar me retan’ y de esta manera nadie quiere seguir”. Asimismo, Hernando señaló que la diabetes “es una enfermedad que no sólo genera costos a nivel salud, sino también a nivel laboral y son muy gravosos para las familias, por la situación y el estilo de vida que se lleva, que, claro está, no es el que todos desean, sin hablar de las peleas innecesarias que se desatan por un tratamiento no realizado correctamente, las exigencias de los familiares y las pocas ganas del paciente de seguir adelante”.
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR) No te dejes engañar con falsas promesas y lee y relee todo documento en el que se requiera estampar tu firma. No creas en cuentos de hadas y cuídate de personas falsas. Saca tiempo para ti y no te diluyas en mucha vida social por el momento. El yoga y la meditación serán buenos para que te relajes. Números de suerte: 40, 25, 12
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Aprende a recapitular momentos importantes en tu vida para que puedas conocerte y orientarte mejor. Tu mayor poder te vendrá de una fuente espiritual que tal vez tú mismo desconozcas. Tus deseos de viajar, moverte fuera de lo habitual, conocer otras culturas y volver a estudiar, tendrá el apoyo de las estrellas. Números de suerte: 10, 32, 24
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Ten mucho cuidado en donde pones lo que más valoras. Si tienes planes de montar un negocio propio, mucho cuidado con quién te asocias. Estudia y analiza bien todo lo que te ofrezcan. En asuntos de amor se aplican las mismas reglas. No te lances a uniones precipitadas. Números de suerte: 7, 14, 38
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) La vida te ha dado fuertes lecciones pero tú las has pasado todas con excelentes calificaciones. Tu sabiduría junto a tu experiencia es lo que te hacen ser tan único e interesante. Continúan las pruebas y hoy será para ti uno de esos días en que alguien pondrá a prueba tu paciencia y tus niveles de tolerancia. Números de suerte: 19, 20, 46
TAURO (20 ABR-20 MAY) Magia y misterio te envuelven. Seres de tu ayer regresan totalmente cambiados pero ya será tarde. Tú has evolucionado y nadie podrá jugar más con tus sentimientos. Todo cambio, aunque al principio te asuste, a la larga será una bendición disfrazada. Hijos o dependientes recibirán luz, ayuda y orientación de parte tuya. Números de suerte: 36, 8, 22
LEO (23 JUL-22 AGO) Dale especial atención a tu intuición en todo lo relacionado con problemas de salud ya que la intuición te guiará hacia la sanación. La insatisfacción que tenías con tu vida acaba y empezarás a disfrutar de las cosas simples y bellas que la vida te regala. Hay muchos cambios y sorpresas en tu vida social y en la romántica también. Números de suerte: 27, 15, 1
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Apenas comienza la semana y oportunidades para destacar todos tus talentos no te faltarán. Laborarás más sabiamente con tu tiempo para atender tus múltiples obligaciones y dedicarle tiempo de calidad a tu persona. Te reirás ahora de todo aquel que trató de perjudicar tu buena fama o reputación. No ocurrirá nada que no esté en perfecto orden divino. Números de suerte: 50, 3, 21
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Responsabilidad y experiencia se entrelazan para ti. Nada de lo que lleves a cabo ahora será en vano. Causa y efecto entran en acción. Pon en marcha esos planes que tienes pendientes. Los ingresos económicos que necesitas, llegan. Tu arte, tu creatividad tendrá un papel muy importante en tu situación económica. Números de suerte: 5, 33, 16
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu autoestima estará hoy por las nubes y tendrás mayor control de tus emociones y de tus pensamientos. No te des permiso ni para un solo pensamiento negativo. Valórate y respétate. Ten presente que siempre atraemos aquello que afirmamos o decretamos. Alimenta tu ser interior con meditación, oraciones y la lectura de maestros espirituales. Números de suerte: 9, 29, 17
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Darás ahora libertad y atención al niño interior que vive en ti. Es tiempo de rejuvenecer y renacer a un nuevo y hermoso capítulo en tu vida. Muévete en nuevos círculos y conquista mejores amistades. Dale una segunda oportunidad a quien te ha engañado o perjudicado, a menos que ofrezca sobornarte para ello. Números de suerte: 11, 4, 35
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) No te quejes y vive agradecido de la vida. Tienes a tu lado gente que te quiere y hoy será un día en que alguien te dará una muestra de lo mucho que te quiere y lo orgulloso que está de ti. Pon en alto tu cabeza, mira de frente y lánzate a la conquista de tus sueños. Recuerda que nunca es tarde cuando estás determinado a triunfar. Números de suerte: 18, 13, 40
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Nada de venganzas, ni odios o rencores. No mutiles tu alma, no ensucies tu espíritu. Deja ir todo aquello que de alguna manera te afecta y concentra tu energía en superarte como sólo tú sabes hacerlo. No pierdas tu tiempo en lo que ya pasó o en lo que no tiene remedio. Vive en comunión con Dios. Números de suerte: 19, 47, 32
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. La “fiesta balcánica” tuvo el carácter de un ritual al que los rosarinos adhirieron entusiastas
Formas de actuar la música El cineasta y músico Emir Kusturica y The No Smoking Orchestra hicieron delirar a un público que asistió entregado a un concierto en el que los intérpretes “actuaron” sus ritmos locuaces y divertidos Daniela Barreiro El Ciudadano
El domingo por la noche, Rosario tuvo nuevamente (como ya había ocurrido en 2005 en el Anfiteatro Municipal) la posibilidad de ver al director y músico serbio Emir Kusturica acompañado de The No Smoking Orchestra, la banda de la cual es integrante desde el 86. La formación brindó un recital en el salón Metropolitano que, más que un evento musical, se dio como una puesta teatral en la que el público tuvo desde el principio y durante todo el show una participación fundamental en todo aquello que transcurría en el escenario. El recital comenzó alrededor de las 21.30 con un público que, en su mayoría de pie, no paraba de pedir a gritos la aparición de los artistas serbios. Ante un poco más de 2.500 personas, los músicos de The No Smoking salieron a escena disfrazados y con muchas ganas de divertirse. Durante el desarrollo del show Dr. Nelle Karajlic, que salió a escena vestido con un enterito turquesa con retazos de tela que simulaban ser alas, hizo subir al escenario a gente del público que no paró de bailar y moverse según sus indicaciones; incluso, una chica que subió sola, tomó por unos instantes el rol de traductora del músico que sólo repetía en castellano: “Buenas noches Rosario, buenas noches Argentina”. Por su parte, Emir Kusturica parecía fuera de la situación, mirando el piso o analizando el humo artificial que por momentos llegaba a cubrirlo por completo. El director sólo reaccionaba cuando Dr. Nelle lo nombraba como “Emir Clapton” y hacía sonar más fuerte su guitarra y casi en un punteo personal. El show contó con las actuaciones de los ocho músicos que componen la banda, que no sólo tocaron sus respectivos instrumentos, sino que teatralizaron situaciones, como por ejemplo cuando entablaron una lucha libre en la que Dr. Ne-
Emir Kusturica tiene un Dios J.A. El Ciudadano
LEONARDO GALLETTO
Kusturica se mantuvo en segundo plano, y dejó que la nave fuera comandado por Dr. Nelle.
lle y Neša Petrovic, el saxofonista, se pusieron los protectores bucales y comenzaron a luchar en el escenario al ritmo del resto de los instrumentos. Otro de los momentos que iban de la comicidad que desplegaba la “actuación” de la música, a la demostración de sus destrezas con los instrumentos, fue cuando Leopold Saparavalo tocó su violín, primero en su espalda y después sosteniendo el arco con la boca entre él y Dr. Nelle; y por último cuando subieron dos personas del público que se dispusieron a sostener un arco gigante con el que, moviendo el violín, Saparavalo volvió a hacerlo sonar. Por momentos parecía que sobre el escenario había un grupo de amigos queriendo divertirse; hablando entre ellos y lucubrando qué harían para que los presentes gritaran o se rieran. Sin duda la sensación que el público pudo extraer del
show fue la de “diversión” y “relax”, algo que los músicos trasmitían sobre y debajo del escenario, adonde iban para prácticamente obligar a los presentes a pararse y bailar. El público estaba dividido en dos sectores, adelante la gente sentada en un espacio que dieron por llamar Vip y detrás todos parados bailando y saltando al ritmo de la música. Sin duda a Dr. Nelle le interesaba acercarse a los que estaban bailando y así fue como en varias oportunidades llegó hasta las vallas que dividían los espacios para tocar o arengar a los que estaban más lejos. El show terminó a las 11.30. Luego los músicos hicieron el bis de uno de los temas más coreados de la noche, y la gente, de la que se podía pensar que había vivido intensamente el show y no los dejaría ir así nomás, comenzó a abandonar el salón rumbo a la salida. Una lástima.
El sábado, en el teatro La Comedia, puedo verse Maradona by Kusturica, el film que el director serbio “prodigó”, y nunca mejor usado el término, a su admirado número 10 argentino. En carácter de estreno nacional, el documental convocó a un público ávido de ver qué había hecho el director de Tiempo de gitanos con el formidable jugador. Como frutilla antes del postre, el público tuvo la oportunidad de ver a Kusturica en el escenario recibiendo de manos del secretario de Cultura Horacio Ríos, el diploma que lo declaraba Visitante Distinguido, y escucharlo decir que era un placer volver a una ciudad que fue cuna de un revolucionario como el Che. En Maradona by Kusturica, el director busca poner al famoso jugador en el lugar de un Dios terreno al que hay que dispensarle todo, y del que de su boca sólo salen verdades. El film intenta un tono reflexivo sobre la vida de Maradona y sobre la existencia en general, con ejes que van desde la miseria social hasta las posturas antiimperialistas, sobre las que el 10 declama sus ya conocidas diatribas. El leit motiv del documental es el gol conocido como “La mano de Dios”, que Maradona le hizo a los ingleses en el Mundial del 86, amén de los archivos de todos los otros que hizo el 10 a lo largo de su carrera. Así, nada nuevo bajo el sol en la figura de Maradona, al que Kusturica usa por momentos en un sentido autorreferencial intercalando escenas de sus films en paralelo a algunos testimonios del jugador. En el aspecto formal, el film es absolutamente convencional.
60ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN
Nuevas proyecciones y críticas entusiastas El film austríaco El ladrón (Der rauber) de Benjamin Heisenberg, que cuenta la historia de un corredor de maratón que es además atracador de bancos, fue proyectado ayer en el concurso por el Oso de Oro del Festival internacional de cine de Berlín. La película de Heisenberg está basada en una historia real que estremeció en 1980 a Austria, cuando se descubrió que un conocido corredor de maratones, Johan Rettenberger, era al mismo tiempo un atracador de bancos que actuaba en solitario, disfrazado con una máscara parecida al rostro del ex presidente de Estados Unidos Ronald Reagan. “Esta historia fue fascinante en Austria, sobre todo porque Rettenberger logró fu-
garse después de ser atrapado. En su persecución se utilizó la mayor fuerza de policía jamás empleada en Austria para agarrar a un hombre”, declaró Heisenberg en la rueda de prensa tras la proyección. Por otro lado el director Roman Polanski pudo disfrutar de un pequeño descanso de los titulares sensacionalistas sobre su arresto y disfrutar de las críticas, en su mayoría positivas, de su última película, The Ghost Writer. El thriller político basado en una novela de Robert Harris es uno de los 20 films que compiten por el Oso de Oro a la mejor película, que Polanski ganó en 1966 con Culde-Sac. Peter Bradshaw, del diarioThe Guardian, dijo: “Ésta es la película más amena
en años, una pesadilla hitchcockeana con una sensación persistente de perturbación en el estómago, llevada con confianza y estilo”. Pero Polanski no fue el único director que recibió aplausos y elogios en la Berlinale: el joven realizador colombiano Oscar Ruiz Navia fue aplaudido por su primer largometraje El vuelco del cangrejo, la historia de un hombre que llega a Buenaventura, a orillas del Pacífico, en el occidente de Colombia, buscando la manera de salir del país. La película, presentada en la sección Forum de la 60ª edición de Berlinale, transporta al espectador durante una hora y media con una narración muy cercana al documental, resultado de un proceso de más de cuatro años de preparación.
Una imagen de la austríaca “El ladrón”.
Martes 16 de febrero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
36a EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE DE BARADERO
FINAL CON SALDO MUY POSITIVO
La convivencia de distintos géneros
Un total de 27 mil personas pasaron por Cosquín Rock
El festival de la ciudad bonaerense demostró nuevamente que es una de las plazas más importantes de la música popular argentina por su variada oferta Diego Montejo Especial para El Ciudadano
Baradero demostró nuevamente que es una de las plazas más importantes de la música popular argentina. Un festival de nivel que expone a los grandes artistas de convocatoria nacional y además apuesta al futuro con la presentación de nuevas figuras nacidas del seno del mismo festival. Las luces del anfiteatro Aldo Carozzi de la ciudad de Baradero se encendieron para dar inicio a la 36ª edición de su festival que comenzó el día jueves con la presencia de Los Nocheros y la visita fugaz del gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, quien llegó al anfiteatro ya comenzado el espectáculo y evitó mezclarse entre el público debido a la respuesta negativa que había tenido el año pasado por el conflicto entre el campo y el gobierno. Sin dudas que esa noche fue una de las más importantes en concurrencia, puesto que más de ocho mil almas corearon los temas del grupo salteño. También se sumaron a la grilla los padres de la chacarera, Los Manseros Santiagueños, que trajeron toda la magia del monte. También pudo escucharse la voz de María José Demare interpretando una seguidilla de tangos clásicos con énfasis y un inusual desempeño. La noche del viernes fue una de las menos relevantes en concurrencia, aunque artísticamente presentó algunos momentos de alto tenor, como la actuación de Víctor Heredia, que emocionó a la platea con su repertorio de clásicos de siempre. En conferencia de prensa, el músico acusó a algunos medios de comunicación de no difundir su obra por su cercanía con el gobierno actual. La música ciudadana estuvo a cargo de la orquesta típica El Arranque, una formación que dio cátedra de buen tango en el escenario Abel Figueroa y deslumbró con la presencia de la cantante rosarina Noelia Moncada, que con su fuerte trabajo escénico y deslumbrante belleza, dejó a más de uno emocionado y vibrando al ritmo del dos por cuatro. El momento festivalero quedó a cargo de Facundo Toro y del riojano Sergio Galleguillo. Por su parte, Toro arribó por primera vez a la ciudad de Baradero y se llevó todo el cariño de las damas del público, las cuales bailaron incesantemente al ritmo de un cuasi carnavalito. El cierre se demoró más de lo previsto y Sergio Galleguillo subió al escenario pasadas las cuatro de la mañana, por lo que el cantante le recriminó a la comisión organizadora dicho desfasaje. En el momento que el nuevo representante del Festival de la Chaya subió a actuar, pocos eran los espectadores que quedaban en la plaza; sin penas ni glorias Galleguillo trajo y publicitó la Chaya en el escenario sin lograr impacto en el público, cosa que sí había logrado en la última edición del festival de Cosquín. El día sábado contó con la presencia del maestro Leopoldo Federico, quien mantiene la esencia del tango de la vieja guardia y sostiene una de las últimas
El domingo concluyó con saldo positivo la décima edición del festival argentino Cosquín Rock 2010 con la abrumadora cifra de 75 mil personas y más de cien artistas en sus tres jornadas de duración. El evento, realizado en un espacio a pocas horas de la capital cordobesa, fue definido por la prensa especializada como “una verdadera radiografía del rock argentino”, que tuvo sobre el escenario desde el trío GIT hasta Charly García y Babasónicos. El festival, que contó con tres escenarios que soportaron diversos estilos musicales divididos en reggae, punk, heavy metal, pop y rock and roll, sólo se vio opacado por las tormentosas lluvias que cayeron el día sábado en la zona, y que incluso obligaron a suspender algunas actuaciones como la del grupo chileno Gondwana, que iba a cantar junto a Bahiano, ex voz de Los Pericos, como invitado sorpresa.
TÉLAM
Charly también dio el presente.
FESTIVAL SERENATA A CAFAYATE TÉLAM
Leopoldo Federico sostiene una de las últimas orquestas típicas argentinas.
FESTIVAL PUEBLO CON TENDENCIA NACIONAL Baradero es a la vez un festival de pueblo con tendencia nacional, nada tiene que envidiarle a Cosquín y a otras plazas festivaleras. Sin embargo en dicha ciudad del norte bonaerense todavía se vive este bello espectáculo con la tranquilidad que amerita una fiesta popular de pueblo. Ni desenfreno, ni gritos, sino un público ávido de escuchar que acepta todas las propuestas y respeta cada tendencia artística que se manifiesta en el escenario. Con casi cincuenta años de existencia es,
orquestas típicas históricas de nuestro país. Otro de los músicos de la partida fue el cordobés Jairo, que majestuosamente pasó por todas las etapas de su carrera culminado su actuación con una versión majestuosa del “Ave María”. El aplauso fue total y su presencia indiscutida; también presentó parte de su nuevo disco, Los Enamorados, en donde retoma la canción romántica. Otra de las presencias de jerarquía fue la de Roberto Pérez, quien trajo al anfiteatro lo más selecto del folclore tradicional. El ex Tucu Tucu presentó una formación similar a la de su histórico grupo y recordó a sus compañeros desaparecidos en el trágico accidente ocurrido en el año 2007 en la localidad santafesina de San Cristóbal. El cierre quedó a cargo de Marcela Morello, que apuntó más que nada a la diversión y algarabía, e hizo bailar a la platea que aceptó gustosa. De todos modos, su show no tuvo muchos momen-
a la par de otros festivales, uno de los más antiguos del país, aunque sólo lleva 36 ediciones ya que en los años de la última dictadura militar fue uno de los pocos que fue callado totalmente. Baradero es la ciudad del encuentro de la música popular, una conjunción entre el tango y el folclore, un acierto que en la década del sesenta lograron las autoridades de dicha ciudad al traer lo más sobresaliente del folclore de Cosquín y lo mejor del tango del Festival de La Falda.
tos destacables y su voz, un tanto monocorde, fue incapaz de crear ningún clima interesante. Con la misma frialdad que interpreta su más conocida canción, “Corazones Rotos”, cantó una versión de “Los inundados”, de Ariel Ramírez. El domingo el anfiteatro regresó al esplendor, ya que no quedó una sola silla desocupada debido a la presencia una de las figuras más convocantes del la música folclórica nacional: Oscar Palavecino, que después de hacer un enorme papelón en la edición anterior del festival, ahora hizo borrón y cuenta nueva y estuvo otra vez en el escenario de Baradero. Su maratónica actuación duró hasta pasadas las cinco de la mañana, hora en que debió retirarse no por quererlo, sino porque en la Capital Federal lo esperaba un avión para llevarlo a su próximo destino. También fueron de la partida la excelente bailarina Mora Godoy, Marian Farías Gómez y el virtuosísimo violinista Néstor Garnica.
Se inicia encuentro folclórico de los Valles Salteños Jorge Rojas, Facundo Toro, Teresa Parodi, Abel Pintos y el Chaqueño Palavecino serán algunas de las figuras principales del festival Serenata a Cafayate, encuentro folclórico de los Valles Calchaquíes salteños que se inició ayer y culminará el próximo domingo. En esta edición el festival, considerado uno de los más importantes del Noroeste argentino, festejará su edición número 36 y estará dedicado al talento y la creatividad del compositor y guitarrista salteño Eduardo Falú por su trayectoria y aporte a la cultura nacional. Esta noche el festival contará con la presencia de Los Auténticos Cantores del Alba, Franco Luciani, Los Diableros de Orán, Los Jayitas, Los Peñeros, Hernán Guanca, Mauricio Tiberi, Marcos Arjona y Los Herederos del Folklore, entre otros y el cierre de la jornada estará a cargo de la cantante Teresa Parodi.
MARCELO MASUELLI
Parodi cierra la primera jornada.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 16 de febrero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL ÁRBOL DE LIMA DVD / Drama
TOY STORY 3D
VIVIR AL LÍMITE
Animación
Bélica
El clásico film dirigido por John Lasseter vuelve al cine en versión tridimensional. La película narra las aventuras de los juguetes de un niño llamado Andy, quienes cobran vida cuando él no está en su habitación. Su juguete preferido es el vaquero Woody. Él es el líder y parece que tiene todo bajo control; sin embargo la inesperada llegada de un nuevo juguete llamado Buzz Lightyear comenzará a desencadenar una serie de complicaciones.
El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días.
CINES
mingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 14.15 y 20.
Avatar. Ciencia ficción. De Ja-
Alfredo, Alfredo. Comedia dramática. Con Dustin Hoffman y Stefania Sandrelli. Madre Cabrini: mañana; a las 21.30.
Alta sociedad. Musical. De Charles Walters. Con Frank Sinatra, Grace Kelly y Bing Crosby. Madre Cabrini: hoy; a las 19.
Amarcord. Comedia dramática. De Federico Fellini. Con Pupella Maggio y Ciccio Ingrassia. Madre Cabrini: hoy; a las 21.30.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 15.45 y 20.15. Showcase: a las 15 y 20.20. Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.15 y 15.05. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.30 y 17.50. Primera función sábados y do-
mes Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 12.50, 15.50, 17.20, 18.50, 20.45 y 21.50. Viernes y sábados, a las 24 y 0.50. Showcase (doblada): a las 12, 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.45, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
Ciclo de cine homenaje a Sandro. El cine Del Siglo proyectará diferentes films de Sandro a modo de homenaje. Hoy: Quiero llenarme de ti; a las 16.30, Destino de un capricho; a las 18.30, Subí que te llevo; a las 20.30 y Gitano; a las 22.30. Mañana: El deseo de vivir; a las 16.30, Siempre te amaré; a las 18.30, Operación rosa rosa; a las 20.30 y Muchacho: 22.30.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 14, 16.30, 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
tal: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.40.
Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17.10 y 20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.45, 18, 20.15 y 22.30.
Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Del Siglo: a las 13.60, 19.20 y 22.15. Monumental: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 15, 17.25, 20.05 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.10, 15.30, 18, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumen-
El Torcán. Drama musical. De Gabriel Arregui. Con el mítico cantante de tangos Luis Cardei. Osqui Guzmán y Gabriela Moyano. Arteón: mañana; a las 21.30.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 16 y 20.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 12.20, 17.40 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 20 y 22.30.
Fuego Escondido. Aventuras. De Robert Parrish. Con Ryta Hayworth, Jack Lemmon y Robert Mitchum. Madre Cabrini: viernes 19; a las 19.
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 14.10, 17.10, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.45. Sunstar: a 22.30. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 17, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.30. La hija de Ryan. Drama. De David Lean. Con Robert Mitchum y Sara Miles. Madre Cabrini: jueves 18; a las 19.
La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Del Siglo: a las 18.15 y 22.30.
El film, dirigido por el israelí Eran Riklis, centra su trama en el árbol de una viuda palestina, junto a cuya casa se muda el ministro de Defensa israelí, quien decide cortarlo por razones de seguridad. Mientras tanto, la viuda y la esposa del funcionario enlazan una sincera amistad, que entre acciones judiciales y una intensa lucha ideológica conseguirá sostenerse en el tiempo y lograr impensadas repercusiones. La película cuenta con las actuaciones de Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory.
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Showcase: a las 12.45, 14.55 y 17.10. Village (doblada): a las 13 y 15. La invención de la carne. Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodríguez y Mariano Villamarín. Arteón: hoy y mañana; a las 19.30.
Lawman. Western. De Michael Winner. Con Burt Lancaster y Robert Ryan. Madre Cabrini: mañana; a las 19.
Luces de la ciudad. Comedia. De Charles Chaplin. Con Charles Chaplin y Virginia Cherrill. Madre Cabrini: jueves 18; a las 22. Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 13.05, 17.40 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.15, 17.20 y 19.25. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 15.15 y 19.30. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase (subtitulada): a las 13, 16, 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 16.45, 17.15, 19.30, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30. Toy Story 3D. Animación. De John Lasseter. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, John Ratzenberger, Don Rickles, Jim Varney y Wallace Shawn. Showcase: a las 12, 13.50, 15.40 y 17.30. Sunstar: a las 11.45, 13.30, 15.15 y 17.10. Primera función sábados y domingos. Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a 20.25 y 23.05. Miércoles, viernes y sá-
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 16 de febrero de 2010
La salida bados, a la 1.50. Sunstar: a las 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
TEATRO Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de febrero, a las 22. Teatro del Rayo.
Locas por el negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Sábados de febrero, a las 22. Esquina del negro.
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
MÚSICA
presentarán juntos para recordar a La Cueva del Tango. Viernes 19, a las 22. Club Español (Rioja 1052).
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS
BAILES DE CARNAVAL
ECLIPSE
ESTACIÓN PARQUE URQUIZA
ISLA DE LOS INVENTOS
OLIMPO BAR
Sábado 20, 19 hs.
Hoy y mañana, 20 hs.
Viernes 19, 22 hs.
Underclub. Todos los viernes de febrero, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados. Butumbaba. La banda santafesina de reggae presenta sus mejores temas. Sábado 20 de febrero. Legends Blue (Av. Colombres y Castagnino).
Zona Ganjah. La banda llega a Rosario en el marco de su gira Chile-Argentina para presentar su último trabajo discográfico. Sábado 20, a las 22. Willie Dixon.
Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Berlín Café.
Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza se podrán disfrutar diferentes obras de teatro organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Este sábado, el grupo Espejo encantado presenta su espectáculo Color y mil historias.
Una apuesta para celebrar los días más alegres del año. En el evento habrá un concurso de disfraces y actuarán Homero y sus Alegres, Los Madrileños, Inspiración Tanguera y Los Diamantes Azules. A consecuencia del mal tiempo, la celebración prevista para ayer fue reprogramada para hoy y mañana.
El grupo, conformado por Nahuel Acosta (guitarra), Noelia Acosta (voz), Emiliano Bonori (teclados), Milton Goncalvez (batería), Bruno Toniutti (guitarra) y Federico Toniutti (bajo), interpretará covers de bandas de los 70 y 80, como AC/DC, Deep Purple, Led Zeppelin, Iron Maiden y Europe, entre otras.
YO NUNCA FUI A BS. AS.
FERNANDO MONTALBANO
PALO PANDOLFO
BERLÍN CAFÉ
SABINA BAR
MCNAMARA
Viernes 19 y 26, 23 hs.
Viernes 19, 21.30 hs.
Sábado 20, 21 hs.
Alejandro Lerner. El cantante y compositor argentino llegará a Rosario para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor. Mañana, a las 22. City Center.
Joaquín Sabina. El artista
Luis Fonsi. Luego de su exitoso tour por Estados Unidos, España y Latinoamérica, el artista vuelve a la Argentina para cerrar su gira mundial. Jueves 4 de marzo. Teatro Broadway.
llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Mañana. Estadio de Newell´s Old Boys.
INFANTILES
Israel Vibration. La banda
El jardín de los niños. Jue-
reggae más emblemática de Jamaica llega a Argentina. Mañana, a las 22. Willie Dixon.
gos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3.
Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres). Recordando a La Cueva del Tango. Alejandro Bogado, Miriam González, Carlos Robin y Horacio Ludueña se
El trovador rosarino presenta su nuevo recital denominado Canciones de amor y trova. En el espectáculo interpretará temas de Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez, propios y de otros autores. El sábado 20, a las 22.30, el artista se presentará en el Bar Strood (Laprida y 3 de Febrero).
Palo vuelve al escenario de McNamara, en formato de trío, presentando su último material discográfico Ritual criollo, además de un repaso por sus éxitos. En el álbum, el artista lleva su voz desde la intimidad hasta el grito, a través de diferentes géneros musicales como la cumbia, el tango, el cuarteto y el rock.
La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.
POL Y LOS PIBES ATERRADOS
JULIO FRANCHI
THE JUMPING FRIJOLES
BERLÍN CAFÉ
CAFÉ DE LA MÚSICA
BERLÍN CAFÉ
Sábado 20, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Jueves 25, 23 hs.
La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
El grupo de teatro The Jumping Frijoles estrena un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos, junto a un presentador, recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 22.30 Alguien que me quiera 23.30 Mujeres asesinas 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Pol es un músico de La Paz, Entre Ríos, que hace más de 13 años vive en la ciudad de Rosario. En esta ocasión, el artista presentará su disco solista debut Querés estar solo, caracterizado por tener un estilo pop que gira alrededor del IDM y el folk.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El artista subirá hoy, a las 22, al escenario del Café de la música para deleitar al público con temas de su próximo material discográfico. Además, Julio Franchi dará un repaso por todos los temas de su primer disco titulado Mi sentimiento.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La troupe conformada por más de veinte jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario, presentará su espectáculo con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Martes 16 de febrero de 2010
Esto que nos ocurre
La soberbia es hermana gemela del egocentrismo y ambas son una letal combinación que constituye un lastre en el desarrollo de las actividades humanas.
Egocentrismo y progreso El reconocimiento de un talento ajeno no mermará los méritos propios sino que los multiplica. Pero para ser capaz de aceptar las cualidades ajenas se requiere tener confianza en sí mismo Alicia Caballero Galindo
El vocablo egocentrismo se origina en las raíces latinas ego, yo y centro; en pocas palabras es el exaltar las virtudes propias y considerarse el centro. Quien padece este vicio es incapaz de reconocer cualidades ajenas, porque se siente el centro de todo. Todos los seres humanos al empezar a vivir atravesamos por esta etapa propia del desarrollo, sin embargo, hay quienes por diversas circunstancias, generadas en su mayoría en el hogar, no logran superar esta etapa natural y se vuelve parte de ellos esta actitud convirtiéndose en algo enfermizo e inconsciente. Esta situación provoca una distorsión de la realidad y falta de objetividad para enfrentarse, tanto a la cotidianidad como a los actos trascendentes de la vida ya que las opiniones y valores de los demás siempre serán de menor valor que las propias, produciendo un estancamiento en los distintos ámbitos de desarrollo personal; porque escuchar y aprender de los demás permite crecer intelectualmente. La competitividad de los tiempos modernos y el poco espacio de convivencia producen en los individuos un desarrollo
mayor de este vicio que ha sido el móvil a través de la historia de miles de conflictos de toda índole. La soberbia, por supuesto, es hermanita gemela del egocentrismo ¡no existe uno sin la otra! Ambas son una letal combinación que constituye un lastre en el desarrollo de las actividades humanas, tanto en el campo de las artes como de las ciencias, la educación, la investigación. En todos los campos del desarrollo humano, el egocentrismo y la soberbia han entorpecido el avance natural de un conocimiento. En varias ocasiones he comentado el caso de la cultura china en la antigüedad. No compartían porque consideraban que eran brillantes y no deseaban que nadie los igualara, pero cuando abrieron sus murallas, se dieron cuenta que su aislamiento provocó su lenta evolución y que los demás pueblos los habían superado, porque el progreso de la humanidad se genera con el intercambio de conocimientos y experiencias y si no se tiene punto comparativo sobreviene el estancamiento. En el campo del arte, sobre todo, los reconocimientos a determinadas obras se dan hasta que el autor muere. Porque ya no representa una competencia para quienes siguen vivos.
Pero ¿qué impulsa a un individuo a pensar que es el “centro” del mundo? ¿Por qué algunas personas se niegan a reconocer las virtudes de los demás y a compartir lo que saben o lo que tienen? El afán de protagonismo, la inseguridad personal y la baja autoestima producen en el individuo la reacción de no reconocer el talento de alguien que se desenvuelve en su misma área y a no compartir experiencias por temor a ser superado por otros. Estos individuos actúan como la cultura china y a la larga obtendrán los mismos resultados: el estancamiento por falta de comunicación con el contexto universal. En el otro extremo tenemos a la cultura griega. Aprendían de los pueblos que conquistaban, respetaban su cultura y adoptaban algunos conceptos, al final de cuentas, tomaban lo mejor de otros pueblos para incorporarlo y superarlo. El resultado, sobra decirlo, es que este pueblo se ganó el título de Maestra de la Humanidad. En la actualidad, los conocimientos se transforman constantemente, al grado que los libros poco a poco pierden vigencia y se recurre a internet para actualizarse constantemente. Es decir, la comunicación y el intercambio son indispensables para lograr
el crecimiento intelectual y cultural. La universalidad en todos los ámbitos del conocimiento y la pluralidad en gustos, corrientes de pensamiento, de arte, de ciencia, etcétera, debe darle al ser humano otra perspectiva de las cosas. Hay espacio para todos sin detrimento de nadie, siempre y cuando no se atente contra la integridad de una nación, un individuo o una corriente de pensamiento de cualquier índole. Así como en la noche despejada cada estrella ocupa un lugar especial y posee un brillo único, en nuestro universo hay espacio para todos y el brillo de otras estrellas no opacará el propio y, al final de cuentas, cada punto luminoso en el cielo contribuye a la belleza de la noche constituida por el conjunto de estrellas que la pueblan. El hacer, dejar hacer, compartir, saber escuchar, tener conciencia del espacio propio e intentar siempre crecer aprendiendo de los demás, son las características de las grandes figuras de la humanidad, que han marcado una huella luminosa a su paso. El camino hacia la eterna búsqueda está lleno de retos, de sueños, de aprendizaje, constancia, respeto y amor. Aprendamos a reconocer nuestro luminoso lugar en el firmamento.