Edición 17 de agosto

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 443 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Viernes 17 de septiembre de 2010

www.elciudadanoweb.com LUCHO SE SINCERA. Figueroa esbozó autocrítica por la ineficacia de gol de Central. “Nos falta claridad”, dijo y se prometió: “Hay que ganar el lunes”

RAQUETAZO INICIAL. En Lyon, Argentina y Francia comienzan a dirimir semifinal hacia la Copa Davis. Abre Mónaco con Llodrá y después Nalbandian con Monfils

VELOCES PARA EVADIR. Afip relevó que casi la mitad de los compradores de autos de lujo del orden de los 300 mil dólares no está al día con el fisco

LA PRESIDENTA FORMALIZÓ ENTREGA DE LOS PRIMEROS “CRÉDITOS DEL BICENTENARIO” A EMPRESAS SANTAFESINAS

Cristina llegó a Rosario con claro mensaje oficial En el aniversario de la Asociación Empresaria exhortó a “no poner palos en la rueda a los que gobiernan” e invitó a los sectores productivos a “seguir invirtiendo, porque es la hora de la región y de la Argentina”. Elías Soso, anfitrión, retribuyó: “Cada día estamos mejor”pág.7

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

Santa Fe: obras en colegios por $ 500 millones Binner y Rasino detallaron gastos en infraestructura en lo que va de gestión. Y ahora preparan licitación para mantenimiento pág.5

TATIANA AGUIRRE, LA VÍCTIMA

Perpetua por matar y violar a una nena

Ñuls festejó con el tiro del final

Condenan a cárcel de por vida al joven de 27 años acusado en el caso de la nena hallada en el Bosque de los Constituyentes pág.14

Con gol de Formica de penal, en tiempo adicionado, venció 1-0 a Estudiantes en el partido de ida por la Copa Sudamericana. La Lepra nunca dejó de buscar la victoria y sacó buen rédito de cara al desquite El Hincha

Crimen del policía. Se sumó tercer detenido, de 20 años, por la muerte del sargento Sotelo en zona oeste

UN ESTADISTA EN ROSARIO

Los barras dieron la nota

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Como se preveía, la reciente saga de ataques entre facciones de la tribuna derivó en incidentes dentro y fuera del Coloso, pero nada pasó a mayores

Felipe González. Junto a Lifschitz y Binner el ex presidente español expuso su visión de la coyuntura global y los desafíos para Latinoamérica pág.9 LEONARDO VINCENTI


El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Voces en días de furia

NA

El santafesino Buzzi envió señales en los últimos días que lo acercan un poco más a las políticas del gobierno nacional.

Buzzi vuelve a mostrarse con el gobierno y tensa la relación con dirigentes rurales Lorena Hak Especial para El Ciudadano

Cuando parecía que no podía estar más tensa la relación entre los dirigentes rurales de la mesa de enlace, el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, volvió a tirar de la cuerda al mostrarse junto al subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, en una muestra en la provincia de Santa Fe, donde elogió el Plan Agroalimentario oficial que rechazaron los otros tres integrantes del bloque campestre. Buzzi destacó la puesta en marcha del Plan Agroalimentario, en el marco de la inauguración de la 8ª Expo Feria de San Guillermo, Santa Fe. Incluso elogió a la presidenta de la Nación. “Cristina Kirchner ha tenido una actitud activa y participativa con el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, al cual hemos adherido”, sostuvo junto al funcionario de la cartera agropecuaria. Hace 15 días, previo al lanzamiento oficial en Parque Norte, el titular de la

Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Garetto, aseguró que “si el gobierno necesita un hecho mediático y convoca a este acto político, no vamos a ir”, tras recibir la invitación cursada por el Ministerio de Agricultura. Posiciones similares adoptaron sus pares de la mesa de enlace como Hugo Biolcati, de la Sociedad Rural (SRA), y Mario Llambías, de Confederaciones Rurales (CRA), y fueron ratificadas delante de Buzzi cuando confluyeron hace dos semanas en el Congreso Crea en la provincia de Córdoba. Ahora Buzzi redobló la apuesta y se mostró con un funcionario de Agricultura e incluso apoyó a la presidenta ante la prensa. Videla, por supuesto, ponderó la participación de esta entidad, y dijo que “es fundamental reunirse en un espacio de construcción y articulación entre los sectores público y privado”. En ese marco de confluencia, el subsecretario aprovechó para solicitarle al dirigente rural coordinar una reunión con la comisión de lechería de la Federación Agraria a nivel nacional, con el objetivo

de avanzar en una agenda de trabajo conjunta. Las tensiones no habían cedido desde las divisiones en el Congreso por el proyecto de retenciones que logró el dictamen de mayoría, sin contemplar la segmentación tal como había sido solicitado por Federación Agraria. No obstante, la SRA y CRA apoyan la iniciativa del titular de la comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados de la Nación, Ricardo Buryaile. Sin embargo, tras la aparición de Buzzi y Videla juntos, los cuatro ruralistas volvieron a mostrarse juntos en la presentación del informe realizado junto con el Movimiento Crea denominado “Radiografía de la inversión agrícola”, el miércoles último. De todas maneras, las declaraciones del santafesino –con foto incluida– que elogian el plan oficial para el agro que rechazan sus compañeros suma razones para un nuevo cortocircuito que ameritará una nueva demostración de fuerza y unidad de los dirigentes campestres como la del miércoles.

Desde el reproductor nos llega la imagen y la voz de un hombre anciano que evoca la huelga obrera de enero de 1919. El hombre, fornido, aún recuerda su infancia en el patio del conventillo porteño. Rememora con dolor esa miseria de las gentes proletarias y sus familias hacinadas a seis personas por pieza; también su “bautismo” como militante anarquista en la heroica huelga solidaria por las ocho horas de labor. Vicente Francomano, carpintero de oficio, miembro de una familia de diez hijos, huérfanos de padre y con una madre trabajadora viviendo como pueden bajo la primera presidencia de Yrigoyen. Dice Vicente que un buen día en pleno verano llegó a los talleres la voz: “¡A la huelga, todos a la huelga!, asamblea de la Fora, solidaridad con los compañeros que sufren a los Vasena”. Y entonces siendo casi un niño, pero ya curtido en el rigor de la vida, asistir a los mitines obreros, ser parte del cortejo fúnebre que llevó los féretros de los asesinados por la policía de Dellepiane-Yrigoyen a la Chacarita. Agitadas jornadas de enero del 19, que acabaron con Vasena firmando el pliego de aumento de salarios y reducción de la jornada de trabajo, luego de diez días ardientes de revuelta. Vicente Francomano, militante de la Fora V Congreso, fundador de bibliotecas populares y centros de estudio de Ecología Social, artesano. Una vida y una voz templada en tiempos de furia. En este presente donde asoma la legítima insumisión juvenil y proletaria, vale la pena recuperar estas historias. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com

La vida es sagrada ¿Dónde queda el derecho de ese ser que no puede gritar pidiendo clemencia? Hay una gran responsabilidad en mí por esa vida que late y es un milagro como toda la creación. ¿Imaginamos acaso que ése ser puede ser un benefactor de la humanidad? ¿O que de alguna manera su vida puede dejar huellas valiosas en otro ser humano… en el mundo? Estuve viendo un archivo donde grandes personalidades no hubieran existido si sus madres hubieran decidido practicarse un aborto. Detallo algunos casos. Primer caso: hombre blanco viola a una niña negra de 13 años y ésta se embaraza. Si fueras el padre de la niña, ¿le recomendarías el aborto? ¿Sí? Hubieras quitado la vida a una de las cantantes negras más famosas: Ethel Walten. Segundo caso: una señora está embarazada, ya tiene muchos hijos, dos de ellos han muerto, su esposo está en la guerra y a ella le queda poco tiempo de vida. ¿Le recomendarías el aborto? ¿Sí? Hubiéramos perdido a un gran pastor de almas: Juan Pablo II. Tercer caso: una joven está embarazada, no está casada y su prometido no es el papá del niño que está esperando. ¿Recomendarías el aborto? ¿Sí? ¡Hubieras matado a Jesucristo! Elsa Tébere

Se corre la voz

1

BINNER TIENE CANDIDATO

El gobernador Hermes Binner estuvo ayer en Rosario y, después de una conferencia de prensa que brindó junto con la ministra de Educación Élida Rasrino, los medios aprovecharon para consultarlo por diversos temas. Uno de ellos fue el de “su” candidato para la gobernación con vistas a las elecciones del año que viene, sobre

todo teniendo en cuenta que, como publicó El Ciudadano, Miguel Lifschitz dijo que el próximo intendente de Rosario debe salir del actual gabinete. El mandatario provincial quebró cintura con habilidad de volante creativo y eludió la pregunta sin ofrecer una respuesta convincente. No conformes con lo que acababan de oír, los cronistas volvieron a la carga y fue entonces cuando Bin-

ner levantó un brazo de su secretario de prensa, Ricardo Atala, quien se encontraba a su lado, y expresó: “Acá está, éste es mi candidato. Miren que sabe mucho…”. La ocurrencia arrancó una carcajada de los presentes y, de paso, le sirvió al gobernador para esquivar con humor un tema sobre el cual no tenía intenciones de pronunciarse.


El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ACAMPE Y CORTE. La CCC en la Pringles, universitarios en Italia y Córdoba, carreros en la San Martín y otros en autopista

Equilibrio socialista frente a suma de protestas sociales Binner dijo que no hay que “criminalizar”. La Municipalidad contrapuso las complicaciones a la gestión En una jornada marcada por la coexistencia de varios reclamos colectivos, el gobierno provincial y el de Rosario, de igual signo político, dieron señales diferenciadas de cómo evaluar esas manifestaciones sociales que complicaron las rutinas de los espacios públicos y el acceso a la ciudad: el gobernador Hermes Binner llamó a “mirar los derechos de la gente” y “no criminalizar” sus protestas, y el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado, informó que “una vez más” el Ejecutivo local llevará ante la Justicia el tema de los cortes de ruta o calles y los acampes para que desde Tribunales encuentren la fórmula que evite el “caos” en la circulación de vehículos y personas. Es que al “acampe por tiempo indeterminado” de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) iniciado anteayer en plaza Pringles, de Córdoba y Paraguay, se le sumó el corte en el acceso a la autopista a Buenos Aires por organizaciones barriales y el Frente Popular Darío Santillán, en ambos casos para apuntalar exigencias en torno del plan de cooperativas Argentina Trabaja. Y hubo más. Coad, el gremio de los docentes universitarios, protagonizó junto con agrupaciones estudiantiles una “clase pública” en Córdoba e Italia, frente al Rectorado de la UNR. Allí se aunaron reclamos salariales docentes con pedidos de mayor presupuesto y mejoramiento de la infraestructura edilicia. En el mismo momento, y a sólo una cuadra y media, caballos pastaban en la plaza San Martín como derivación del corte de calle Santa Fe a la altura de Dorrego que realizaban carreros dedicados a la recolección informal. Ellos exigían la devolución de carros y animales que les retiran los agentes municipales y el

Los bancarios no pagaron, pararon y marcharon

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

No pasarán. Estudiantes y docentes cortaron la esquina del Rectorado de la UNR.

“blanqueo” de su actividad. “Hay que mirar los derechos de la gente. Es muy fácil criminalizar la protesta, pero tenemos que solidarizarnos con estas personas que no es que estén faltando al trabajo sino que, realmente, no lo tienen. Generar recursos es una necesidad y un principio que la sociedad tiene que asumir”, se mostró comprensivo Binner mientras en Rosario informaba sobre la inversión realizada por su gestión en infraestructura escolar. Más afectada por la situación, la gestión igualmente socialista de la Municipalidad mostró una postura más

firme por boca de Asegurado. “Es un tema que se repite cada vez que tenemos cortes totales en la ciudad o pasa lo mismo en Circunvalación. Hemos dado órdenes a la Dirección de Asuntos Jurídicos que cada vez que se dé un hecho así se presente ante quien corresponda (la Justicia) y se realice la presentación pertinente”, dijo el funcionario del intendente Miguel Lifschitz. Y abundó en las complicaciones y obligaciones que debe asumir la Intendencia en estos casos, pese a reconocer que debe primar la “sensibilidad” hacia las necesidades sociales.

Los bancarios cumplieron ayer una jornada de paro a nivel nacional que según fuentes gremiales tuvo un acatamiento “superior al 90 por ciento” tanto en entidades oficiales como en privadas y cooperativas. En ese marco, la “jornada de lucha” contempló en Rosario el no pago de haberes a jubilados y pensionados aunque sí, como en el resto del país, la concurrencia a sus lugares de trabajo. También incluyó una ruidosa movilización de los trabajadores del sector por la peatonal Córdoba, en reclamo de cumplimiento de los acuerdos salariales, una readecuación salarial, el respeto del convenio colectivo y de la jornada laboral y la suba del piso de Ganancias.

MARCELO MANERA

Marcha. La Peatonal, bancarizada.

ESTUDIANTES DE COLEGIOS SECUNDARIOS PINTARON UN MURAL EN MENDOZA Y CORRIENTES

Un homenaje por la Noche de los Lápices Estudiantes secundarios de la ciudad rindieron ayer homenaje a los jóvenes platenses que fueron secuestrados el 16 de setiembre de 1976, en la tristemente célebre Noche de los Lápices. En aquel entonces, en plena dictadura militar, estudiantes secundarios de la capital bonaerense que reclamaban por el medio boleto fueron secuestrados por fuerzas al mando del general Ramón Camps y del comisario de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz. La mayoría de los militantes permanecen al día de hoy desaparecidos. El hecho conmemorado ayer tuvo lugar pasadas las 16. A esa hora ya eran una veintena los jóvenes nucleados en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) que se congregaron frente a los paredones del colegio

Normal 1, en Mendoza entre Corrientes y Entre Ríos, para pintar en el lugar un gran recordatorio. “Ellos luchaban por una Patria para todos, se los llevaron para instalar un país para pocos”, fue el lema. En tanto, en las paredes quedaron inscritos los nombres de Claudio de Acha, Claudia Falcone, María Clara Cioccini, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Horacio Ungaro, los detenidos–desaparecidos. En diálogo con este medio, Franco Florida, uno de los integrantes de la UES, sostuvo que aquellos militantes “no luchaban únicamente por el boleto secundario o por reivindicaciones estudiantiles como se quiere mostrar: eran además militantes políticos que, como, tales peleaban por un proyecto de país. Y eso no se dice”.

LEONARDO VINCENTI

Memoria estampada. Jóvenes rindieron homenaje a pincel por la Noche de los Lápices.


4 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

RECONOCIMIENTO. “Para nosotros esto realmente es un orgullo”, dijo el decano Carlos Crisci

Un premio para Medicina La casa de altos estudios recibirá un galardón que entrega una organización internacional por su “calidad educativa” y “aporte a la comunidad”. Es la primera universidad argentina que recibe esta distinción Diego Montilla

CONVENIO

El Ciudadano

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibirá el premio Global a la Excelencia en Educación para la Salud año 2009, distinción que por primera vez recibe una universidad argentina. Las autoridades de la facultad recibirán el galardón que otorga anualmente la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (Iocim) en la ciudad peruana de Arequipa. “Para nosotros esto realmente es un orgullo”, destacó a este diario Carlos Crisci, decano de la casa de altos estudios. Según explicaron desde el comité organizador, “el reconocimiento surge de una evaluación que se realizó en ámbitos educativos dedicados a la medicina en todos los países de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal”. “No nos esperábamos este reconocimiento. La verdad es que desconocíamos cómo se realizaba la selección. Nos fuimos enterando después cuando nos fuimos informando, cuando se hicieron las consultas pertinentes. Ahí vimos de qué se trataban los criterios y estos se vinculan mucho con la necesidad de formar profesionales de la salud con un programa educativo vinculado estrechamente a la comunidad”, agregó el decano. Crisci evaluó que una de las razones principales por la cual se le otorgó el premio a la facultad está en “los cambios introducidos en los últimos tiempos”. “Hemos transformado el perfil del profesional que se quiere formar y esto hace a la calidad de esa formación, tanto profesional como humana. También hemos logrado una apertura de la facultad que se traduce en múltiples actividades de extensión universitaria donde la misma se ha posicionado como interlocutora de políticas de salud a nivel local y regional

LEONARDO VINCENTI

Y fue para Medicina. Por primera vez una universidad del país recibe la distinción.

y donde se dan respuestas a las múltiples necesidades de la comunidad en cuestiones asistenciales y de investigación”, continuó el profesional. A modo de ejemplo de estas políticas, el titular de la facultad contó que se firmó un convenio entre la Municipalidad de Funes y el centro educativo universitario para realizar un relevamiento epidemiológico “barriendo completamente esa localidad”, según comentó. “Al día de hoy llevamos censadas seis mil familias con el objetivo de recabar datos sanitarios sobre los centros de salud, las patologías que tienen, cuáles son las necesidades en mate-

ria salud y toda una serie de cuestiones que son útiles para toda su comunidad hecha por nuestros estudiantes. Esto es sólo una muestra de lo que hacemos y eso parece ser que es lo que se percibe desde el exterior”, indicó. Por su parte, el vicedecano de la facultad, Miguel Farroni, señaló que “este reconocimiento internacional a la calidad educativa de nuestra facultad nos alienta a seguir por el camino trazado que no es más que lograr una educación pública masiva con formación de calidad y equidad”. “En los últimos tres años se logró la

La UNR firmará un convenio con la Dirección Nacional en Salud Mental y Adicciones hoy a las 16 en la sede del Rectorado en Córdoba 1814. A través del mismo –que tiene como objetivo promover y coordinar redes que desarrollen recursos para la atención primaria en salud mental y adicciones– se propone establecer mecanismos de referencia y articulación que aseguren y normalicen el empleo y disponibilidad de recursos humanos en esa área. Esta iniciativa trabaja bajo el formato de programa, brindando capacitación en servicios de salud y comprometiendo a los participantes en las políticas sanitarias federales y temáticas asociadas. Su desarrollo está orientado a proyectos en procesos de formación, actividades de difusión y divulgación científica y capacitación en acciones destinadas a la promoción, desarrollo y evaluación tendientes a minimizar los impactos negativos de los determinantes de la salud mental que operan sobre la población.

jerarquización de los contenidos específicos de las distintas especialidades, un aumento de las horas de cursado curricular, la incorporación de contenidos disciplinares e interdisciplinares, ética y derechos humanos. El proyecto académico apunta a lograr que la universidad pública alcance la masividad en el ingreso y un cursado de calidad, equidad, gratuidad y excelencia”, remarcó. La entrega de premios se realizará entre los días 23, 24 y 25 próximos en Arequipa, en el marco del V Congreso de Medicina y I Cumbre de Docencia que organiza la organización internacional.

AGENTES RECIBEN CAPACITACIÓN POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL CICSA

La GUM, “especializada” en violencia de género La Guardia Urbana Municipal (GUM) contará con un agente especializado en violencia de género por turno. Desde ayer, la repartición municipal comenzó a dictar las jornadas de capacitación de agentes promovidas por la Subsecretaría de Seguridad Municipal. Las mismas son dictadas por el Centro de Intercambios y Servicios para el Cono Sur Argentina (Cicsa), una organización cordobesa, a partir de los preceptos del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem). “La idea es progresivamente ir capacitando a un grupo especializado de la Guardia Urbana Municipal y otras áreas en violencia de genero”, explicó el titular de la GUM, Mariano Savia. Y adelantó que también está previsto formar “capacitadores” entre los agentes de la repartición. Ayer por la mañana, veinte efectivos de la GUM recibieron durante más de tres horas la primera jornada de capacitación donde se intercambiaron opiniones para establecer estrategias comunes para la prevención y actuación en los hechos que involucran violencia de género. A su vez, se hizo hincapié en la elaboración de más estadísticas, como elementos esenciales para la

planificación de políticas públicas, la profundización de articulaciones interáreas, la eliminación de cualquier traba burocrática, la intensificación del conocimiento de lugares donde concurrir a denunciar casos, ampliar anclajes territoriales en otros barrios de la ciudad, informaron desde la GUM. “Por cada turno habrá agentes especializados en la temática, el resto está capacitado”, explicó en diálogo con El Ciudadano el titular de la repartición, Mariano Savia quien agregó: “Se visualizan más los casos de violencia contra la mujer”. Según señalaron desde la GUM, actualmente en Villa Banana y Barrio Toba existe presencia territorial fija de la GUM para actuar ante esta u otras problemáticas. La iniciativa pedagógica se remonta a 2008, cuando el intendente Miguel Lifschitzs firmó el primer Protocolo de América Latina de Prevención y Actuación de Violencia Contra la Mujer. El mismo establece guías para la Guardia Urbana Municipal ante esos casos, en los que prescribe separar a la víctima del agresor, acompañar a la mujer en dicha situación, y sobre todo, evitar la revictimización y la naturalización de la violencia.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Problemática atendida. La GUM lidiará con casos de violencia contra mujeres.


Viernes 17 de septiembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

REPASO. Se destinaron en total 500 millones de pesos, de los cuales 196 millones fueron para la región Rosario

Educación hizo un balance de la inversión en obras El gobernador Binner y la ministra Rasino brindaron un detalle de los fondos destinados a infraestructura Laura Hintze El Ciudadano

“En casi tres años de gestión se ha establecido un plan muy ambicioso, que tiene tres grandes correderas: ampliación y construcción de nuevos establecimientos educativos, empresas que trabajen mantenimiento preventivo y correctivo, y la instalación o reparación de agua, gas y electricidad”, manifestó ayer la ministra de Educación Élida Rasino, quien junto al gobernador Hermes Binner presentó a la prensa el plan de remodelación de escuelas que se ha desarrollado en lo que va de su gestión. En un encuentro realizado en la sede local de Gobernación, la ministra Rasino y el gobernador hicieron hincapié en las políticas de infraestructura para las escuelas, al considerar que “la importancia que se le ha dado a la educación se ve en los edificios; por eso hay que remarcar un hecho importante: que las escuelas centenarias están de pie y necesitan baja inversión de reparaciones, a diferencia de la demanda en reparaciones de las escuelas recientes”. Comenzada la reunión, la ministra realizó un pasaje por los números que constituyen las obras ejecutadas (y que se están haciendo) en lo que va de esta gestión, con el aporte de la ley nacional de Financiamiento Educativo y con aportes propios de fondos provinciales. La inversión total es de 500 millones de pesos, de los cuales 196 millones se invirtieron en el nodo Rosario para la construcción, refacción y mantenimiento de escuelas secundarias, primarias, técnicas y jardines de infantes. Además, anunció que “en los meses que quedan de este año, y también para el año próximo, se ha podido concretar, en términos de proyecto licitatorio, la convocatoria a empresas que tomarán a su cargo el mantenimiento preventivo en las regiones sur y centro de la provincia”. Estas empresas trabajarán, cada una, con 15 oficiales especializados para atender las urgencias que se puedan presentar, con la finalidad de evitar que se profundicen el problema y los costos. “Las empresas se harán cargo de 1.200 escuelas en la región sur de la provincia y de 500 en el centro”, indicó. Por otro lado, el gobernador Binner remarcó la necesidad de construir un modelo de escuela. En este sentido, ya se han armado cuatro proyectos de educación (para educación preprimaria, pri-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La ministra Rasino anunció que contratarán a empresas que se encargarán del mantenimiento de los edificios.

maria, secundaria y técnica), cada uno con una lógica común y que buscan que la sociedad se apropie del espacio educativo. “Así, las escuelas contarán con una parte ‘comunitaria’, para que en días que no haya clases la sociedad aproveche el lugar para realizar diferentes actividades culturales”, expresó el titular de la Casa Gris. Según el gobernador, el hecho de que la gente sienta que la escuela es suya ayudará a prevenir actos de vandalismo pero, ante todo, será un paso para recuperar la vieja idea de la ley 1420, de “que la escuela sea parte de la necesidad de la sociedad”. Sobre el final del encuentro, Rasino le dedicó un párrafo a la situación del gremio de los maestros provinciales, Amsafé, que ha planteado una serie de reclamos. “Estamos trabajando en la mesa técnica que analiza los salarios. Ya hubo una reunión y creemos que para esta semana será la segunda. Hemos avanzado en términos de la evolución de acuerdos”, aseguró.

El Ministerio intervino el Normal 3 El colegio Normal 3 “Manuel Belgrano” está desde ayer acéfalo: el Ministerio de Educación de la provincia intervino la institución y desplazó a los directivos al detectar presuntas irregularidades en el uso de cargas horarias y reemplazos de docentes que no existían. Ayer el establecimiento de La Paz y Entre Ríos no dictó clases, pero hoy se reanudará la actividad, según se informó oficialmente. La delegada del Ministerio de Educación en la ciudad, Marta Díaz, confirmó ayer la suspensión preventiva de las autoridades del Normal 3 “hasta que se determine su responsabilidad en los hechos detectados”. El Ministerio inició una investigación de los informes presentados por la escuela media Nº 433 entre marzo 2009 y julio de 2010 al detectar presunto mal

uso de reemplazos docentes, profesores que ejercían hasta 90 horas cátedra semanales –carga imposible de cumplir– y otras discordancias. “Se han detectado irregularidades muy graves gracias a la informatización como la carga de personal, las asistencias e inasistencias y cuestiones en relación a docentes que aparecen como que carecen de título correspondiente, desde reemplazantes de porteros hasta docentes de clase de matemáticas”, aseguró Díaz. “Recién comenzamos a investigar y no podemos juzgar, sino que presentamos los datos objetivos con los que contamos y después el proceso tiene su propio curso”, resaltó Díaz. La escuela ya había sido intervenida en septiembre de 2007 por la administración provincial anterior, también por irregularidades.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

REGULARIZACIÓN. Binner y Lifschitz presidirán el acto en el distrito Noroeste

INSTITUTO DE REHABILITACIÓN

Casa propia y con los papeles al día

Suman actividades culturales en el Irar de Rosario

Hoy entregarán escrituras a un centenar de propietarios de viviendas sociales El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz encabezarán hoy el acto de entrega de escrituras a un centenar de propietarios de viviendas sociales construidas por el Estado en Rosario, en el marco del proceso de regularización dominial que lleva adelante la Casa Gris. Al respecto se informó que hasta la fecha se confeccionaron 1.153 escrituras correspondientes a 90 localidades de la provincia. La actividad se desarrollará a partir de las 9, en la sede del distrito Noroeste, Provincias Unidas esquina Junín. También participarán los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y el coordinador general de la Unidad Ejecutora de Titularización de Viviendas Sociales, Erwin Zwiener, entre otras autoridades provinciales y municipales. Desde 1977 se edificaron en el territorio santafesino unas 68 mil viviendas, de las cuales 53 mil están sin escriturar y, de éstas, sólo 15 mil se encuentran al día con los pagos. En 2009, con la instrumentación de la ley 12.953 de Regularización Dominial, se pusieron en marcha en Rosario las acciones tendientes a la escrituración de las propiedades, que luego se extendieron a todo el territorio provincial. A tal fin, el gobierno descentralizó las tareas convocando a los municipios y comunas para recabar la información y reunir la documentación necesaria para avanzar en la confección de los documentos. En ese marco, se firmaron convenios de regularización con 22 municipios: Avellaneda, Malabrigo, Reconquista, Villa Ocampo, Vera, San Cristóbal, Ceres, Frontera, Santo Tomé, Armstrong, Las Parejas, Las Rosas, San Lorenzo, Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Firmat, Venado Tuerto, San Justo, Villa Constitución y Sunchales.

Con papeles. De 68 mil viviendas sociales, 53 mil permanecían sin escriturar.

En tanto, están a la firma acuerdos similares en Tostado, Esperanza, Casilda, El Trébol, Rufino y Arroyo Seco. De igual manera se suscribieron convenios con 182 comunas, de las cuales 105 ya entregaron los legajos necesarios para la escrituración. La norma prevé otorgar las escrituras sin costo para el adjudicatario y por única vez no se solicita el certificado de libre deuda de servicios. Asimismo, contempla la posibilidad de hacer convenios de refinanciación de pago con aquellas familias que tengan morosidad en las cuotas. Por otro lado, la ley ofrece la posibilidad de cancelación anticipada con un descuento del 40 por ciento sobre el saldo adeudado, a aquellos adjudicatarios que

hayan pagado regularmente en las cuotas. El proyecto de titularización de las viviendas sociales construidas por la provincia fue anunciado por el gobernador Binner en su mensaje de apertura de la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo de 2008, ocasión en la que afirmó que con la sanción de la ley correspondiente se empezaría a sanear una situación que databa de muchos años. El Ejecutivo provincial envió el proyecto a la Legislatura a mediados de agosto de ese año y el 30 de octubre obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados, con el apoyo unánime de los legisladores de los distintos bloques políticos. En tanto, el 27 de noviembre obtuvo la sanción definitiva del Senado provincial.

El Irar –Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario–, que la mayoría de las veces es noticia por denuncias de los chicos alojados allí respecto de maltratos o problemas edilicios, reclamos de ONGs, fugas o protestas de los empleados, esta vez lo es por una serie de actividades culturales que se desarrollan desde principios de mes en las dependencias ubicadas en bulevar Seguí y Provincias Unidas: talleres de literatura y escritura creativa, de teatro, espectáculos de magia, arte y actividad de huerta, a lo que se agrega la presentación de dos libros. Esta agenda cultural se puso en marcha el 1º de septiembre. Las actividades están destinadas a los chicos allí alojados –de entre 16 y 18 años–, y buscan a través de las ofertas culturales “reforzar la convivencia y mejorar las condiciones de alojamiento, como también minimizar los daños que generan los contextos de encierro”, señalaron desde la Dirección de Justicia Penal Juvenil. A los espacios que ya existen en la institución, durante este mes se sumó un taller de teatro coordinado por Aníbal Herrera y Mabel Gorosito, un ciclo de titiriteros rosarinos del que participan Javier Pérez y Soledad Galván, y un espectáculo de magia a cargo de Jorge Jaime. Además, se presentarán los libros: “Lejanía necesaria”, de la autora Marta Díaz, y “De Ernesto al Che”, de Carlos Calica Ferrer. Todas estas actividades son abiertas a la ciudadanía, y quienes estén interesados en asistir deben llamar al teléfono (0341) 4727152/3/4.

Hoy, protestan empleados de ATE Los trabajadores del Irar agremiados en el sindicato estatal ATE decidieron en asamblea realizar hoy un paro de 24 horas. La medida de fuerza, que incluirá corte de calle y una conferencia de prensa a las 11 frente a la sede del gobierno provincial en Rosario, es en protesta por la “insuficiente cantidad de personal y la sobrepoblación de internados”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Auto industria nacional

Curso de italiano

1911.– El ingeniero Horacio Anasagasti presenta oficialmente su automóvil, el primero fabricado en serie en la Argentina. El primer coche automotor construido en el país había sido obra en 1907 de Manuel Iglesias (ver 20/9), pero Anasagasti fue pionero en el montaje de una fábrica de producción continuada. Nacido en Buenos Aires en 1879, se había graduado de ingeniero y en 1907 permaneció un tiempo en Milán tomando un curso de mecánica en la fábrica Isotta Fraschini. De otro viaje a Europa regresó con motores y moldes de madera para fundir piezas y en 1911 tuvo listo el primer prototipo ensamblado con motor importado y carrocería nacional. Conduciendo ese modelo bajo el seudónimo Samurai logró vencer en la carrera Rosario-Córdoba-Rosario, lo que lo alentó a construir nuevas unidades y comenzar a venderlas con su nombre al año siguiente, a un precio de 6 mil pesos en efectivo o en cuotas de 200 pesos. Tres de estas unidades las exportó a Francia, y hasta ganó algunas carreras conduciendo sus autos en Europa, pero la crisis provocada por la Primera Guerra Mundial lo obligó a cerrar el taller en 1915 después de producir cincuenta vehículos.

Coeli tiene abierta la inscripción para cursos intensivos de italiano para turistas y futuros residentes en Italia. El mismo tendrá una duración de dos meses, a partir de hoy. Informes en el 4110279 de 9 a 18 o por e-mail a coeli@fibertel.com.ar.

Biotecnología de plantas En el marco de las actividades culturales de extensión a la comunidad, el Instituto Superior La Salle organiza una charla sobre el impacto de la biotecnología de plantas en la vida del hombre actual, a cargo del especialista en biotecnología e ingeniería genética de plantas Hugo Permingeat. El encuentro, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el 30 de este mes, a las 18, en el auditorio de Mendoza 444. Informes al 4245631 en el horario de 18 a 21.

De la cárcel a las calles de Santa Fe El Ministerio de Seguridad entregó hoy 50 cestos de residuos en altura confeccionados por internos de las unidades penitenciarias de Coronda y Las Flores en base a

los pliegos reglamentarios del municipio de Santa Fe y que fueron adquiridos por las asociaciones vecinales Guadalupe Oeste, La Esmeralda y Las Delicias.

Preventores Juveniles Mañana se dictará el Curso de Preventores Juveniles en Violencia y Adicciones, organizado por el Movimiento Santafesino por la Justicia Social. La cita, con entrada libre y gratuita, será desde las 9.30 en La Toma, de Tucumán 1349.


El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

COMERCIO E INDUSTRIA. “Cada día estamos mejor”, aseguró el titular de AER, Elías Soso

“El gobierno defiende el trabajo y las empresas” Con fuerte discurso pro pymes, Cristina encabezó cena aniversario de la Asociación Empresaria local “Este gobierno va a seguir tomando todas y cada una de las medidas necesarias para defender el trabajo y las empresas argentinas. No lo duden, inviertan, agranden su capacidad instalada porque la hora en el mundo es de la región, de América latina, y Argentina tiene un rol muy importante”. Con un discurso de fuerte contenido industrialista, pero sin negar la importancia relativa del agro, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer la cena por el 75º aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) en el centro de convenciones del casino City Center. Ante una platea de empresarios pymes, con la ministra de Producción Débora Giori y la presencia de los titulares de AER, Elías Soso, de Came, Osvaldo Cornide, el intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner, la jefa del Estado bregó por “un país que agregue valor y haga crecer a su industria, genere trabajo, exportación y mercado interno, superando esa dicotomía tonta que nos separó entre mercado interno o exportación; éste el modelo que queremos sostener y profundizar”. Primero habló Soso, quien confesó que nunca antes le habían “temblado tanto las piernas” a pesar de su dilatada experiencia (lleva 28 años como dirigente) . Soso repasó su historia personal al frente de AER y a partir de allí la distintas épocas del país, cuestionando la política desindustrializante de Alfredo Martínez de Hoz y “cuando decían que todo lo arreglaba el mercado”, durante el menemismo. Dijo que Argentina “va a ser una potencia a corto plazo”, agradeció a “los muchachos de los sindicatos” y remató: “Cada día estamos mejor”. Por su parte, Cristina dijo que “hoy es un día de buena noticias”, y luego enumeró las razones: el Banco Central volvió a batir récord de reservas, el ministro de Economía Amado Boudou presentó el presupuesto 2011 en Diputados “con ocho años de crecimiento ininterrumpidos” y el país logró desendeudarse aun acumulando reservas. Planteó que en “2003 se instaló un modelo que vino a devolvernos a los argentinos la confianza en nosotros mismos. Los modelos económicos y políticos son importantes –agregó– pero hay una impronta en la cultura de toda sociedad de con-

“La plata que debe la Nación serviría para la seguridad”

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La presidenta llamó a “no poner palos en la rueda a los que gobiernan”.

PRÉSTAMOS DEL BICENTENARIO PARA DOS FÁBRICAS SANTAFESINAS La presidenta Cristina Fenández entregó anoche durante la cena en el casino los dos primeros préstamos del Bicentenario, una línea crediticia del Ministerio de la Producción destinada a las empresas a baja tasa, que recayeron sobre firmas santafesinas. Las beneficiadas fueron la fábrica de válvulas de Rafaela Basso y la metalmecánica de Venado Tuerto Garro Fabril. En el primer caso se financiará la

fianza en el propio esfuerzo, en nuestra propia inteligencia y en que somos capaces”. “Por eso también coincido con Elías Soso”, señaló la presidenta, “cuando dice que no queremos ser un modelo agroexportador que funcionó a principios de siglo pasado porque sólo éramos 6 millones de habitantes. Hoy con 47 millones necesitamos generar trabajo y hemos generado 5 millones de puestos de trabajo en estos años”. Para Cristina, “las pymes tuvieron un rol preponderante” porque en los últimos años

actualización tecnológica y creará 75 nuevos empleos. En el segundo es para levantar una nueva planta, con 25 puestos y el incremento del 50 por ciento la producción. “Creí que la mejor manera de homenajear a quienes han contribuido al crecimiento del país era inaugurar el otorgamiento de los préstamos del Bicentenario” a las dos empresas radicadas en la provincia de Santa Fe.

“se generaron más de 24 mil pymes” y el sector “representa el 15 por ciento de las exportaciones, por encima de toda América latina, que tiene un promedio del 5”. Cristina se manifestó “muy contenta con lo que nos pasa a los argentinos”, aunque aclaró que “falta mucho y va a faltar siempre. Pero miremos todo lo que hemos hecho para tomar más fuerzas, convicción y seguir adelante”. Por último, dijo que “el tren está pasando por esta estación, preparémonos para subir y no bajarnos más”.

El gobernador Hermes Binner aseguró ayer que con los fondos de la Ansés que la Nación le está detrayendo a la provincia, “de manera ilegal e ilegítima”, se podría comenzar a trabajar con los jóvenes que carecen de trabajo y educación y que son “el caldo de cultivo de la situación de inseguridad que hoy vivimos”. Momentos antes a la llegada de la presidenta Cristina Kirchner, el mandatario santafesino volvió a reclamar a la Nación la porción de la torta de los fondos de la Ansés que salen de la provincia. El actual inquilino de la Casa Gris dijo que con tan sólo “mil millones de pesos” que deberían llegar a Santa Fe “se podría solucionar la situación de inseguridad que hoy se vive”. “Cuánto podríamos hacer con los 140 mil jóvenes que no estudian ni trabajan y son el caldo de cultivo de la situación de inseguridad que hoy vivimos”, planteó Binner. Y apuntó: “Si a esto le agregamos el negocio de la droga que se genera entre la juventud y la inseguridad, que se resuelve con dinero, la solución es resolverlo con esos fondos que hoy nos detrae el gobierno nacional de manera ilegal e ilegítima”. En tanto, el diputado provincial por Nuevo Encuentro, Marcelo Brignoni, salió al cruce de las declaraciones del gobernador y señaló que “felizmente existe el gobierno nacional y la recuperación de la Ansés de las garras de las AFJP, ley que votaron en contra la mayoría de los grupos del Frente Progresista que ahora plantean su preocupación por los que menos tienen”. “El gobierno de Binner hizo siete kilómetros de pavimento en tres años, por lo que en lugar de criticar la obra pública nacional debiera estar agradecido”, finalizó Brignoni.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

LEGISLATURA. La iniciativa de la diputada Alicia Gutiérrez busca ponerle un freno a la trata de personas

Pauta publicitaria oficial si se evita explotación sexual Impulsan proyecto para atar dineros públicos publicitarios a quienes no publiquen “servicios personales” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Ingresó en la Legislatura un proyecto que busca establecer un nuevo criterio para el reparto de la pauta publicitaria oficial; de sancionarse, el Estado provincial ya no podrá contratar espacios en los medios que publiciten “mensajes e imágenes estereotipados que de manera directa o indirecta promuevan la explotación sexual o fomenten el consumo de prostitución”. De ese modo –siendo que la pauta oficial siempre es más jugosa que los avisos de “servicios personales” y los clasificados en los que se solicitan “chicas para whiskerías”– se pretende poner coto a la expansión del negocio de la prostitución y la trata de personas, que se vale de la publicación de avisos “con evidentes fines de reclutar a menores o personas socialmente vulnerables”, según argumentó la diputada Alicia Gutiérrez (SI), autora del proyecto que acompañan con sus firmas Lucrecia Aranda (PS), Mónica Peralta (GEN) y Oscar Urruty (PPS). Las estadísticas más recientes señalan que en América latina el 61 por ciento de las mujeres captadas por redes de trata son menores de edad. En la provincia, sólo durante 2008, se recibieron 1.189 denuncias por menores desaparecidas. A ese trasfondo, la autora del proyecto le sumó un concepto del Foro de Periodismo Argentino, entidad que observó como contradictoria la conducta de los medios de comunicación que, en su definición editorial y en su construcción noticiosa, colaboran con la denuncia de estas formas modernas de sometimiento pero, al mismo tiempo, favorecen desde sus páginas de publicidad la expansión del negocio de la prostitución y la trata de personas. “Un dato adicional es la creciente naturalización de estos avisos entre las ofertas comerciales de automoto-

En el Concejo de Santa Fe, también

MARCELO MASUELLI

Desde el Concejo Municipal de Santa Fe pidieron regular los avisos clasificados como forma de combatir la trata de personas. Carlos Suárez y Jorge Henn, del Frente Progresista, presentaron un proyecto de resolución por el cual solicitan convocar a representantes de los medios masivos, especialmente gráficos, para regular la publicación de ofrecimientos laborales remunerados a mujeres para desempeñarse como bailarinas o acompañantes en whiskerías o cabarets, que se configuran “como claros señuelos de la captación de personas para la trata”. La iniciativa prevé que el municipio suscriba convenios de colaboración con los medios tendientes a regular de forma estricta la publicación o publicidad de ofertas laborales.

La diputada Gutiérrez apuntó contra la expansión del negocio de la prostitución.

res, viviendas, electrodomésticos y búsqueda de personal, como si fueran parte de una oferta lícita”, señaló Gutiérrez. La diputada reconoció que “algunos medios”, en forma unilateral, decidieron eliminar ese tipo de publicidad de sus páginas. Pero, acuciados por urgencias económicas o simplemente en su afán de recaudar más, la gran mayoría de los medios impresos ofrece generosos espacios para los “servicios personales”. “Esta simbiosis entre medios de comunicación y proxenetismo interpela a la ética de los dueños de los medios, pero también a las administraciones y poderes públicos que se sirven de esos mismos medios para contratar su pu-

BRIGNONI CONTRA LA OPOSICIÓN POR EL PROYECTO DE SUBA JUBILATORIA

blicidad institucional”, fundamentó la autora de la iniciativa. “Es fundamental entender que en el tema trata de personas, donde se ponen en juego los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, los medios de comunicación y las políticas públicas desempeñan uno de los roles más importantes en la prevención y sensibilización contra este flagelo”. Gutiérrez enumeró la legislación vigente sobre la materia: la reciente ley nacional 26.485, que define en su artículo 6º la “violencia mediática contra las mujeres” como la “difusión de mensajes e imágenes estereotipados que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres

o que injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas”; la ley 12.331, que prohíbe el “establecimiento de casas y locales donde se ejerza la prostitución o se incite a ella” y que taxativamente expresa que el proxenetismo y la explotación son delitos y, por lo tanto, también su publicidad; y la incorporación, a partir de la reforma constitucional de 1994, de tratados internacionales sobre el tema, entre ellos la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, sancionada en 1979.

AUDIENCIA EN LA COMISIÓN DE COMERCIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

“Binner debiera explicar Comenzó debate de la por qué no paga el 82%” ley de papel para diarios El diputado provincial de Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE), Marcelo Brignoni, aseguró ayer que el gobernador “Hermes Binner debiera avisarle a (el senador Rubén) Giustiniani que él no paga el 82 por ciento” del salario móvil a los jubilados provinciales. El legislador del partido que a nivel nacional conduce Martín Sabbatella se refirió de ese modo al encuentro que el lunes pasado realizó en Rosario la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado nacional, con el fin de discutir el incremento del haber jubilatorio al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. “Los visitantes plantearon impulsar la sanción en el Senado de una ley que proclama el 82 por ciento móvil, y nada explicaron de por qué el gobierno de Santa Fe no paga esa cifra en esta provincia a sus propios jubilados”, razonó Brignoni. El diputado recordó que “en la Legislatura santafesina duerme, por decisión del Frente Progresista, un proyecto de ley que

plantea esa igualación para los jubilados provinciales”. Brignoni consideró a través de un comunicado que “resulta increíble ver esa audiencia del lunes en Rosario sin que el senador Giustiniani nos explique por qué su gobierno en Santa Fe no paga el 82 por ciento móvil que él proclama en la Nación”. El diputado del bloque del EDE explicó que la ley jubilatoria provincial 6.915 y su modificatoria 12.464 sostienen que los trabajadores se jubilan a los 60 años la mujer y a los 65 años el hombre, “cobrando como haber el 72 por ciento del monto obtenido en base al promedio mensual de la suma de las remuneraciones actualizadas, de los últimos 10 años, percibidas por el afiliado”. Agregó que “recién con 5 años más de aportes se llega al 82%, que no es móvil porque el ajuste de los haberes se realiza mediante un coeficiente fijado por el Ejecutivo que, generalmente, es menor al porcentaje de aumento de los activos, y no rige una ley de actualización como la que hay a nivel nacional”.

La comisión de Comercio de la Cámara de Diputados inició ayer una ronda de audiencias públicas en torno al proyecto de ley que busca declarar de “interés público” la producción y comercialización del papel para diarios, pese a que sobre esa convocatoria existe una impugnación efectuada por la oposición. La primera jornada de audiencias estuvo encabezada por la presidenta de Comercio, la oficialista Juliana Di Tullio, en el auditorio del edificio del anexo de la Cámara baja. Di Tullio llevó adelante la iniciativa pese a que esta semana los bloques mayoritarios de la oposición presentaron ante el titular de la Cámara, Eduardo Fellner, una impugnación a ese llamado, al considerar que no podía desarrollarse hasta tanto no se defina la discusión por el giro de comisión que tiene el proyecto. La convocatoria contó con la participación de representantes de diarios del interior, periodistas, docentes universitarios y dirigentes como la titular de Madres

de Plazo de Mayo, Hebe de Bonafini. “(La empresa) Papel Prensa es puro terrorismo lo que dice, descalificando a la presidenta o a Néstor” Kirchner, enfatizó Bonafini. Y agregó que la empresa de la que son accionistas mayoritarios los diarios La Nación y Clarín “maneja todo, también las elecciones” y “no se bancan que el país esté mejor y que el pueblo lo sepa”. En tanto, y sobre la investigación judicial por la presunta apropiación irregular de Papel Prensa, el juez federal de La Plata Arnaldo Coraza recibió ayer el libro “Graiver. El Banquero de los Montoneros” del periodista Juan Gasparini, para que sea utilizado como “elemento de prueba” en la causa. La presentación fue realizada por el apoderado del escritor, el abogado y legislador porteño Marcelo Parrilli. El letrado destacó un tramo del libro en el cual se asegura que “se obligó sin posibilidad de resistencia a los legítimos dueños de Papel Prensa a transferir acciones a los diarios Clarín, La Nación y La Razón”.


Viernes 17 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

VISITA ILUSTRE. El gobernador Binner y el intendente Lifschitz fueron los anfitriones del huésped internacional

“El mercado no arregla todo” El ex presidente español Felipe González disertó anoche en Rosario y proclamó que “hay que recuperar una economía productiva, competitiva y con sentido social”. También rechazó el mundo unilateral El ex presidente español Felipe González aseguró ayer en Rosario que “hay que recuperar una economía productiva, competitiva y con equidad social” frente “a una economía de casino financiero” que estalló en la crisis de las hipotecas de 2008 en Estados Unidos. El ex secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) también hizo una reivindicación de la política como organizadora de la sociedad y habló sobre la existencia de “un nuevo mundo, con incertidumbres”, que genera oportunidades para los países emergentes. “Si no se reforma el sistema financiero mundial, ya estamos incubando la próxima crisis financiera, que será dentro de cuatro o cinco años”, agregó, y aseguró que “no es verdad que el mercado arregle todo: tiene que haber una institucionalidad democrática y una regulación”. González disertó anoche sobre “Crisis y futuro en América latina” en el teatro El Círculo de Rosario, invitado por el municipio en el marco de las charlas organizadas con personalidades de Iberoamérica para los

ALMORZANDO CON FELIPE

Felipe cargó contra el sistema financiero.

Antes de la charla en el teatro El Círculo, Felipe González participó al mediodía de un almuerzo en un hotel céntrico con empresarios, legisladores, funcionarios y periodistas locales. Allí disertó ante los presentes –que escucharon atentos las palabras del experimentado dirigente del socialismo ibérico– y luego de su exposición no se permitieron preguntas. De todos modos, el cierre fue con un fuerte aplauso para quien expuso sobre la situación internacional y el rol de América latina.

festejos del Bicentenario de la Nación. Durante la charla, el ex presidente de España entre 1982 y 1996 estuvo acompañado por el intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner, quienes le entregaron sendas declaraciones de “visitante ilustre” de la ciudad y la provincia. González, quien es embajador extraordinario y plenipotenciario para la Conme-

moración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, dijo anoche que “no es verdad que el mercado arregle todo”, reclamó una “institucionalidad democrática” que fije “una regla”, porque “si no vamos a estar en manos por muchos años de los movimientos medio mafiosos de control de la economía sin

PRENSA DE GOBERNACIÓN

un poder que sea capaz de enfrentarlo y de defender los intereses generales”. El español dijo que “hubo una inmensa inflación de movimientos de capital y de venta de productos financieros” que implosionaron con la crisis de las hipotecas de Lehman Brothers, porque “debajo de eso no había nada”. A la “financierización de la economía” le opuso un proyecto que permita “recuperar una economía productiva, competitiva, con sentido social, que sea capaz de competir con el empeño de trabajar y producir más, para la economía real”. “¿Eso frente a qué?”, se preguntó el ex secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). “A una economía de casino financiero sin contenido real, que necesariamente tenía que implosionar”. Y añadió: “Estamos en un mundo nuevo, con incertidumbres”, para recordar que “antes había amenazas de seguridad entre bloques (el soviético y el estadounidense); ahora hay amenaza de criminalidad organizada, de narcoterrorismo, de proliferación de armas de destrucción masivas”.


El Ciudadano

10 Política y Economía

& la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

FORMÓ UNA UTE JUNTO A DEFIBA

CRISIS INSTITUCIONAL. La Corte pide al gobernador que restituya a Sosa como procurador

Murchison opera el depósito fiscal del Aeropuerto

Fernández: “Es un golpe de Estado”

Las firmas bonaerenses Murchison y Defiba, a través de una Unión Transitoria de Empresas (UTE), serán las administradoras del depósito fiscal del Aeropuerto Internacional de Rosario, según confirmaron ayer desde el directorio de la terminal aeroportuaria. Esta UTE se encargará de las operaciones de exportación e importación de mercadería, es decir, de la comercialización de productos transportados en aviones que despeguen o aterricen en el aeropuerto de Fisherton. Murchison ya explota el puerto de cargas generales y contenedores de la ciudad de Zárate, el más importante del interior del país. En tanto, Defiba Servicios Portuarios SA comenzó con sus operaciones a comienzos de los años 90 y hoy se ubica en la dársena sur del puerto de Buenos Aires. “Son muchos los aspectos que se tuvieron en cuenta: es una empresa con muy buenos antecedentes y experiencia, que maneja un volumen muy importante de operatoria de cargas en depósitos fiscales y que tiene un muy buen respaldo patrimonial”, enumeró Raúl Garo, presidente del directorio del Aeropuerto Internacional de Rosario, en declaraciones al portal Punto Biz, al tiempo que recalcó que la mencionada UTE “hizo la mejor oferta económica”. Por los números presentados durante el proceso licitatorio, Murchison y Defiba picaron en punta y dejaron atrás las propuestas que habían presentado las firmas rosarinas Portar y Binder para quedarse con el depósito fiscal del aeropuerto de Fisherton. Desde la terminal portuaria de Zárate que hoy explota la firma Murchison ya habían manifestado en reiteradas ocasiones sus planes de quedarse con el depósito fiscal del aeropuerto de Rosario, como finalmente sucedió tras varias idas y vueltas. “Uno de los ejes que les aclaramos a todas las empresas que debían desarrollar era el mercado de las cargas aéreas, por lo tanto descontamos que así será”, indicó Garo.

Aníbal criticó proyectos opositores para intervenir la provincia de Santa Cruz El jefe de Gabinete Aníbal Fernández acusó ayer a la oposición de promover “un golpe de Estado” con los proyectos que presentaron sus legisladores en el Congreso de la Nación para intervenir la provincia de Santa Cruz. El funcionario sostuvo que “nadie que esté en sus cabales puede pretender intervenir una provincia”. “Es un golpe de Estado, es una locura”, remarcó Fernández sobre la iniciativa de la oposición, tras la negativa del gobernador Daniel Peralta a cumplir con un fallo de la Corte Suprema de Justicia que le ordenaba reponer en su cargo al ex procurador Eduardo Sosa, removido en 1995 por el entonces gobernador Néstor Kirchner. En declaraciones radiales, el jefe de Gabinete reiteró que la decisión del máximo tribunal es de “imposible cumplimiento” porque el cargo en el que Sosa exige ser repuesto ya no existe, según afirmaron el último martes legisladores santacruceños. El funcionario acentuó así las críticas del gobernador y los legisladores oficialistas contra la Corte Suprema y los bloques opositores del Congreso. Por su parte, Peralta le apuntó directamente al ex procurador de la provincia, al advertir que “no quiere el bronce, quiere la plata”, mientras aguarda la presencia de Kirchner para respaldar su gestión. El gobernador santacruceño dijo que ya habló al respecto con el titular del PJ y adelantó que tienen pensado un “acto masivo”, en Río Gallegos, para defender el “marco institucional” de esa provincia. Peralta rechazó que Santa Cruz pueda ser intervenida por su negativa. Con respecto a Sosa, el gobernador sentenció: “Co-

NA

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández embistió contra opositores.

bra 37 mil pesos por mes de jubilación y además tiene una demanda contra el Estado provincial por 5 millones de pesos”. La polémica se desató el martes pasado, cuando la Corte denunció penalmente al gobernador santacruceño Daniel Peralta por incumplir con dos pedidos de ese tribunal para reincorporar a Sosa en su cargo de procurador general y sugirió la intervención del Congreso para instrumentar el fallo. Haciéndose eco del pedido, los bloques

de la UCR, GEN, PRO y Peronismo Federal presentaron proyectos en la Cámara de Diputados para intervenir la provincia de Santa Cruz y avanzar en la reposición de Sosa como procurador general y la remoción de su reemplazante, Claudio Espinoza. Sin embargo, luego de las distintas presentaciones, la Coalición Cívica convocó a una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la justicialista disidente Graciela Camaño, para unificar criterios sobre el tema.

UN REPRESOR QUE SE SIENTE “AMENAZADO E INTIMIDADO”

LA CORTE SUPREMA ARGENTINA ORDENÓ SU EXTRADICIÓN AL VECINO PAÍS

Videla denunció a ex dirigentes montoneros

Chile pidió la detención de un ex guerrillero

El ex dictador Jorge Videla realizó ayer ante la Justicia federal una denuncia por “amenazas” e “intimidación pública” contra ex integrantes de la organización peronista Montoneros, en un alto del juicio oral que se le sigue por crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia de Córdoba. La presentación judicial de Videla surgió a partir de una entrevista en la que el dirigente Guillermo Martínez Agüero, cuñado de Mario Firmenich, uno de los líderes de Montoneros, afirmaba que “no es el momento para las armas, lo cual no quiere decir que las armas no sean un elemento de poder”. “Defendemos la democracia y la justicia social, pero no queremos que los compañeros pasemos al olvido. No hemos enterrado las armas, pero creemos que es una opción para cuando las condiciones lo hagan necesario”, sostuvo Martínez Agüero en una nota publicada en el diario cordobés La Voz del Interior. Videla ya había afirmado el pasado martes que se sentía “intimidado por ser un preso político”, al cuestionar la realización de un acto público el pasado viernes, adonde –según su versión– estuvo el secretario de

El Estado chileno pidió ayer ante la Justicia la detención del ex guerrillero Sergio Apablaza Guerra luego de que la Corte Suprema argentina ordenara su extradición, con lo que sumó presión antes de la visita de la presidenta Cristina Kirchner al país trasandino. La avanzada del gobierno del presidente Sebastián Piñera estuvo a cargo del abogado Gustavo Enrique Gené y se da en momentos en que el Ejecutivo argentino debe resolver si extradita a Apablaza Guerra o le concede el estatus de ser un refugiado político. Aún resta la resolución de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), un organismo interministerial del Ejecutivo, respecto a esta solicitud. “Pedimos que se lo ponga a Apablaza a disposición de la Justicia, o sea solicitamos concretamente su detención para ser enviado de regreso”, explicó Gené acerca del ex guerrillero, quien reside en las afueras de Buenos Aires junto a sus tres hijos y esposa, empleada en la Casa Rosada. Ahora es el juez federal Claudio Bonadío quien debe resolver en los próxi-

BUSCAN RESTOS DE SANTUCHO El juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj ordenó excavar un predio donde funcionó un centro clandestino de detención en la última dictadura, en un nuevo intento por hallar los restos del asesinado ex líder del ERP Mario Roberto Santucho. Las excavaciones en el lugar conocido como El Campito, que funcionó bajo la órbita de la jurisdicción de Campo de Mayo, estarán a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense, según informaron ayer fuentes judiciales.

Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba, Luis Miguel Baronetto, junto al ex dirigente montonero Roberto Cirilo Perdía. Ayer, el ex dictador pidió autorización al Tribunal Oral para abandonar la sala donde se lo juzga junto a otras treinta personas y realizar la mencionada denuncia. Según se informó, Videla fue subido al noveno piso donde dos empleados de la Fiscalía Federal número tres, a cargo de Graciela López de Filoñuk, le tomaron declaración.

mos días esta petición presentada por Gené: primero el magistrado debe notificar al Poder Ejecutivo y desde ese momento corren diez días para su pronunciamiento sobre la extradición. Para el letrado, técnicamente hay dos formas para que no se cumpla lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia argentina: “Que se le conceda el carácter de refugiado político o que en la extradición el Poder Ejecutivo decida no extraditarlo”, explicó. El fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la extradición del ex guerrillero chileno puso al gobierno nacional ante un dilema, frente a los reclamos contrapuestos del país vecino y de organismos de derechos humanos en la Argentina, los que exigen que la Conare acepte “con suma urgencia” el pedido del ex guerrillero de ser reconocido como “refugiado político”. Apablaza integró el grupo guerrillero Frente Patriótico Manuel Rodríguez, opositor a la dictadura de Augusto Pinochet, y está acusado de haber asesinado en 1991 al senador Jaime Guzmán, fundador de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), y también de haber secuestrado al empresario Cristián Edwards.


Viernes 17 de septiembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CUESTIÓN DE FONDOS. La discusión en Diputados promete una dura batalla entre el oficialismo y el arco opositor

Hay presupuesto para 2011 El ministro Boudou presentó ayer en el Congreso el proyecto de ingresos y gastos del año próximo. El mismo prevé un crecimiento del 4,3 por ciento, un dólar a 4,10 pesos y una inflación del 9 por ciento El ministro de Economía Amado Boudou presentó ayer los lineamientos centrales del proyecto de presupuesto 2011, que entre otros puntos prevé un crecimiento económico del 4,3 por ciento, una inflación del 8,9 por ciento y un dólar a 4,10 pesos. Además, el gobierno nacional contempla la implementación del Fondo de Desendeudamiento, que permitirá hacer uso de las reservas del Banco Central excedentes para pagar deuda por un total de 7.509 millones de dólares. En su exposición en el Congreso de la Nación, Boudou reivindicó la marcha del plan económico al afirmar que con estas pautas se ingresará “en el octavo año de crecimiento consecutivo, con superávit fiscal y comercial, y con un tipo de cambio previsible, sin variantes bruscas”. “Nuestros números presupuestarios del sector público consolidado se ubicarán en torno a los 405.720 millones de de pesos, en tanto que la pauta para la administración nacional estará en el orden de los 372.911 millones de pesos”, precisó Boudou. Además, destacó que “las erogaciones para la educación estarán por encima del 6 por ciento del PBI, mientras que para el pago de la deuda serán del 2 por ciento, casi a la inversa de lo que sucedía allá por el año 2002”. Resaltó que otro punto importante será la inclusión en las partidas presupuestarias de la asignación universal por hijo, que para “el gobierno nacional es una política central y tiene que ver con la educación y la salud”.

El funcionario dijo que en materia de educación, si a la asignación universal “se le suma la entrega de computadoras portátiles estamos ante un hecho revolucionario en lo que hace al desarrollo de la niñez”. El ministro también hizo hincapié en que “la carga de la deuda sobre el PBI es cada vez menor” y subrayó que la “obra pública será uno de los ejes de la presencia del Estado en todo el país”. Apeló a la memoria de quienes lo escuchaban para recrear la polémica que en su momento provocó esta cuestión, que a ocho meses de instrumentarse permitió “pagar deuda por un total de 4.662 millones de dólares”. “Cuando decidimos hacer uso de las reservas excedentes para el pago de deuda, teníamos un total de 47.969 millones de dólares en el Banco Central y ayer llegamos a los 50.996 millones de dólares, después de haber pagado deuda por un total de 4.662 millones de dólares”, indicó.

En esta oportunidad, se incluirá un artículo para implementar un Fondo de Desendeudamiento que “se ubicará en torno a los 7.509 millones de dólares, que permitirá darle certidumbre al funcionamiento externo de nuestra economía”. “Esta herramienta va a servir para que la Argentina siga creciendo con un robusto superávit, más inversión pública y privada, y manteniendo la política de acumulación de reservas”, concluyó Boudou. El jefe de la cartera de Hacienda, en una exposición que no superó la media hora, detalló los números que hacen al núcleo duro del proyecto ante un grupo de integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que arrancará la discusión el miércoles que viene. Participaron el presidente de la Cámara, Eduardo Fellner, el jefe del bloque oficialista Agustín Rossi, y los titulares de las comisiones de presupuesto de Diputados, Gustavo Marconatto, y del Senado, Eric Calcagno.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN Tras la presentación oficial del presupuesto 2011, el conglomerado opositor salió a criticar el proyecto. El diputado de la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, se quejó porque “el presupuesto usa la inflación para esconder recursos, para poder gastarlos discrecionalmente en la campaña presidencial”, enfatizó. Por su parte, el legislador de Proyecto Sur Claudio Lozano expresó “preocupación” por los “subsidios que superan los 40 mil millones de pesos” y pidió que sean “revisados”. Según dijo el diputado, el gobierno “sigue dibujando los números”. La presidenta del bloque socialista, Mónica Fein, dijo que “Boudou confirmó que el gobierno no tiene previsto cumplir con el 82% para jubilados, ni siquiera en caso de que el Congreso sancione la ley, ni tampoco universalizar la asignación por hijo”.


El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

INCONSISTENCIA. Los ingresos declarados no concuerdan con los gastos

APORTE CONTRA LA REINCIDENCIA

Coches de lujo con dueños tramposos

Crece el interés de detenidos por el estudio

Según un muestreo, casi la mitad de los poseedores evaden impuestos Un 44 por ciento de las personas que compraron autos de lujo presenta irregularidades ante la Afip, al operar en forma clandestina o utilizar figuras de testaferros o monotributistas para evadir impuestos. Así lo informó ayer el ente recaudador nacional, que precisó que las “inconsistencias” fiscales se detectaron sobre un universo de 847 compradores que adquirieron vehículos por un valor total de 255 millones de pesos, a un promedio de 300 mil pesos por unidad. Según la Afip, el 25 por ciento de ellos no está inscripto en Bienes Personales; el 14 por ciento está registrado como monotributista y el 5 por ciento no figura en las bases de datos del organismo. En el caso de los monotributistas, se observó que siendo en su mayoría la única actividad que desempeñan la que tienen declarada, no concuerda con los topes de ingresos establecidos por el Régimen Simplificado y que la capacidad contributiva declarada no es acorde a estas adquisiciones. En un comunicado, la Afip puntualizó además que relevó a 326 sociedades que adquirieron autos o camionetas de lujo por 112 millones de pesos, a un precio promedio de 340 mil pesos por unidad. “En estos casos, los contribuyentes deberán acreditar ante la Afip la disponibilidad de fondos, el destino del automotor, y la im-

Afip puso bajo la lupa a propietarios de vehículos de más de 300 mil pesos.

putación de crédito fiscal y gastos acorde a las limitaciones establecidas por las leyes del Impuesto al Valor Agregado y el de Ganancias”, explicó el organismo. La Afip añadió que en el marco de este procedimiento “se solicitó a los contribu-

yentes fiscalizados información adicional para poder identificar a las personas físicas y a las sociedades que adquirieron autos de lujo y operan en la clandestinidad o utilizan figuras de testaferros o monotributistas”.

El ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, anunció ayer que la matrícula escolar en las cárceles federales creció un 300 por ciento en la última década. Lo hizo tras firmar un convenio con su par de Educación, Alberto Sileoni, para incrementar la oferta educativa en los penales. “Queremos ofrecerles más y mejores oportunidades de reinserción”, les dijo Alak a los internos, y agregó que “es fundamental para reducir la reincidencia” La matrícula educativa en los establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) creció 275 por ciento en la última década, en tanto que en la actualidad el 60 por ciento de los detenidos en esas instituciones se encuentra cursando algún tipo de estudio, informó el ministro de Justicia. El funcionario estuvo en el Complejo Penitenciario Federal Nº 1 de Ezeiza, donde firmó el convenio con Sileoni para extender las propuestas educativas en los penales. Alak señaló que “la educación es un pilar central para que las personas privadas de su libertad tengan, al egresar del sistema penitenciario, más y mejores oportunidades de reinsertarse en la sociedad”, y que, por eso, se trata de “una de las políticas fundamentales en materia de seguridad para reducir la reincidencia”. En el acto, realizado en el gimnasio del complejo ante la presencia de docentes y alumnos, el ministro destacó “la decisión del gobierno nacional de garantizar igualdad de derechos y oportunidades para todos los argentinos”.

LLEGARON A LA MITAD LAS TAREAS DE “MANTENIMIENTO DE MEDIA VIDA” DEL SUBMARINO SAN JUAN EN EL COMPLEJO CINAR (TANDANOR MÁS ALMIRANTE STORNI)

Importante actividad en astilleros recuperados La reparación de media vida del submarino ARA San Juan llegó ayer a un avance del 50 por ciento con el embarque de un motor diésel. El embarque del motor diésel número 3 implica el previo cumplimiento de gran número de actividades, dada la interrelación entre componentes y el espacio disponible, que obliga a que el montaje se realice en una secuencia predeterminada que permite muy pocas variaciones, explicaron fuentes del astillero Tandanor, en Río Santiago, donde se realizan los trabajos. Los cuatro motores diésel fueron ya recorridos completamente, probados durante más de cincuenta horas en banco de prueba y se realizaron en tierra las maniobras para su prealineación con el generador. Considerando las tareas realizadas bajo control de la Armada, como el recorrido de los sistemas de propulsión, de motores y el replacado de baterías, el avance es del 65 por ciento. La media vida del San Juan representa un gran paso en la recuperación de capacidades por parte del complejo naval Cinar, que integran los astilleros Tandanor y Almirante Storni (ex Domecq García).

Implica el corte del casco, la separación de las secciones y el reemplazo de sus motores generadores y también de sistemas auxiliares de gran tamaño que no pueden extraerse por las escotillas, entre otras tareas de gran complejidad. El submarino ARA San Juan tiene más de dos décadas en operación en la Armada, por lo que requería lo que se conoce como reparación de media vida, “overhaul” o mantenimiento mayor. El astillero de submarinos Almirante Storni había sido cerrado y desmantelado a mediados de los 90 por el gobierno de Carlos Menem y fue reabierto en 2004 por el entonces presidente Néstor Kirchner. A su vez, Tandanor sufrió una privatización fraudulenta también durante el menemismo y fue recuperado para el Estado en estos años en la órbita del Ministerio de Defensa. La adquisición de capacidades para el mantenimiento mayor de submarinos permite a la Armada realizar en el Cinar tareas que de lo contrario deberían hacerse en el exterior, a un costo mucho mayor, y abre también la posibilidad de eventuales contratos con otros países de la región.

TÉLAM

La reactivación de los astilleros del Estado abre perspectivas en la región.


El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA SUDOESTE. Los tres apresados por el asesinato negaron haber participado en el hecho, según fuentes judiciales

Detienen a otro joven por el crimen del sargento Sotelo Tiene 20 años y había sido señalado por los dos muchachos que fueron arrestados tras el homicidio Personal de la División Judiciales de la UR II arrestó anteayer a un joven de 20 años, sospechado de participar en el tiroteo registrado en la mañana del sábado pasado a metros del barrio Toba de zona oeste, donde falleció el sargento Rodolfo Sotelo y otro suboficial de 28 años fue gravemente herido. Por el hecho, en el cual también resultó malherida una adolescente de 14, vecina de la zona, fueron detenidos horas después del hecho dos personas, entre quienes estaría el autor material del crimen. Se trata de Cristian Leonardo L., de 20 años, quien fue detenido anteayer por efectivos de la División Judiciales de la Unidad Regional II durante una serie de operativos realizados en varios asentamientos de la zona oeste, y fue a puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, adonde en la mañana de ayer negó los hechos. Fuentes allegadas a la investigación indicaron que el joven había sido señalado con nombre y apellido durante un interrogatorio policial efectuado el mismo día del sangriento episodio a los dos primeros detenidos. Cristian L. se sumó a Alfredo R. y Hugo A., arrestados en la tarde del sábado, y todos quedaron imputados de homicidio criminis causa, aunque la figura penal podría modificarse con el avance de la investigación, aclararon los voceros. En ese sentido, la principal hipótesis que manejan los pesquisas es que el móvil que desató el fatal tiroteo fue un robo perpetrado por dos muchachos en forma azarosa contra los ocupantes de un vehículo particular y que resultaron ser integrantes de la sección de Homicidios de la

CASO DOLCI: PRESO NO DECLARÓ El joven de 21 años detenido el lunes por personal de la comisaría 32ª por el homicidio del policía Hugo Lisandro Dolci, asesinado en la mañana del 19 de agosto pasado en el barrio Emaús, en la zona noroeste, fue trasladado en la mañana de ayer a los Tribunales provinciales, pero se abstuvo de declarar, confiaron fuentes del caso. El muchacho, identificado como Víctor Hugo F., está imputado por homicidio triplemente calificado y fue detenido tras balearse con policías en inmediaciones de bulevar Seguí y Provincias Unidas.

MARCELO MASUELLI

El crimen del sargento Sotelo ocurrió el sábado pasado en Maradona y Campbell.

Unidad Regional II. El hecho se registró alrededor de las 11.15 del sábado pasado, cuando un Ford Escort color bordó estacionó en la intersección de Maradona y Campbell, a metros del barrio Toba de zona oeste. Mientras el agente Fabián V., de 28 años, bajó del rodado para entregar una citación judicial a un residente de la zona, el sargento Rodolfo Alejandro Sotelo, de 46 años y la oficial Débora A., de 30, se quedaron sentados, el primero en el asiento del acompañante y la mujer policía en los traseros, refirieron voceros del caso.

Según los pesquisas, en un momento se aparecieron dos personas en moto y, unos instantes después, un muchacho se asomó por la ventanilla y le pidió la billetera a Sotelo, quien se resistió y forcejeó con el joven. Luego, y en circunstancias todavía no muy claras, el sargento salió del auto y siguió peleando con el asaltante, hasta que finalmente Sotelo terminó tirado en una zanja, con siete plomos en el cuerpo. Todavía no se determinó si el policía fue herido con su misma pistola reglamentaria y luego recibió disparos efec-

tuados por otro muchacho, o si todos los tiros fueron efectuados por dos armas que no eran las reglamentarias, aclararon las fuentes. Al escuchar los disparos, Fabián V. regresó a ver qué sucedía y en ese momento recibió un disparo en el abdomen que lo dejó gravemente herido, mientras que otro proyectil –cuyo calibre tampoco está identificado– hirió en la garganta a una adolescente que estaba lavando ropa en el patio de su precaria vivienda y se asomó desde un tapial a ver qué pasaba. Las primeras versiones que circularon en torno de las dos primeras detenciones indicaban que uno de los muchachos había confesado ser el autor de los disparos ante la Fiscalía de la 11ª Nominación, que investiga la causa. Sin embargo, la fiscal Graciela Argüelles dijo a El Ciudadano que los dos detenidos Alfredo R. y Hugo A. negaron el hecho y se abstuvieron de declarar.

DIJERON QUE HABÍA UNA PÉRDIDA DE GAS EN EL DOMICILIO Y CUANDO LA MUJER LOS DEJÓ SOLOS, LE SACARON 700 PESOS Y VARIOS OBJETOS DE VALOR

Falsos empleados roban dinero a una anciana En la tarde de anteayer, una mujer de 69 años dejó entrar a su casa a dos hombres que dijeron ser de la empresa Litoral Gas, quienes argumentaron que debían registrar su conexión por un escape que había dentro de su vivienda. Pero en un momento de descuido de la víctima, los falsos operarios se llevaron 700 pesos y algunos objetos de valor, confiaron fuentes policiales. Según voceros del caso, cuando los desconocidos tocaron a la puerta de una vivienda de Italia al 3000, en la zona sur, y le manifestaron la necesidad de ingresar, Lidia G., de 69 años, les dijo que no podía hacerlos entrar. Pero como los supuestos empleados de la empresa prestataria del servicio le

dijeron que si no arreglaban esa pérdida iban a tener que desconectarle el medidor, porque había riesgo de que se produjera una explosión, la mujer terminó accediendo. Fuentes policiales dijeron que los recién llegados no fueron violentos, sino que aprovecharon un descuido de Lidia para robarle 700 pesos y algunos objetos de valor que estaban a la vista. Y que ambos se marcharon rápidamente. Cuando la mujer volvió a la cocina, donde pensaba que estaban los operarios, estos habían desaparecido. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración del personal de la comisaría 15ª, con jurisdicción en la zona.

MARCELO MANERA

La víctima fue engañada por dos personas que ingresaron a su casa de Italia al 3000.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

BOSQUE DE LOS CONSTITUYENTES. El juez de Sentencia consideró que el penado es culpable de violación seguida de muerte

Perpetua por matar a niña Un joven de 27 años fue condenado a prisión de por vida por violar y asesinar a Tatiana Aguirre, de 8 años, en octubre de 2008. Al momento del hecho, el homicida debía estar preso en la cárcel de Coronda Un joven de 27 años fue condenado a prisión perpetua por violar y asesinar a una nena de 8 años en octubre de 2008. El cuerpo de la chiquita fue hallado semidesnudo en el Bosque de los Constituyentes por dos niños que habían salido a cazar pajaritos en la zona. Según voceros del caso, el condenado, que responde al apodo de Tato, al momento del hecho se encontraba “en rebeldía”, ya que había salido de la cárcel con permiso y no había regresado. La pena fue dictada por el juez de Sentencia de la 4ª Nominación, Julio Kesuani, quien entendió que José Orlando Sánchez, quien hoy tiene 27 años, debe pasar el resto de su vida tras las rejas. La condena a prisión perpetua le fue aplicada por el delito de violación seguida de muerte, por un hecho ocurrido el 12 de octubre de 2008. La víctima fue Tatiana Aguirre, una nena que tenía 8 años y que el día de su muerte había quedado a cargo de su tía. Según se desprende de la causa, la madre de Tatiana había llevado a la nena a la casa de su hermana, quien vivía junto con otras familias en el predio de un club abandonado, ubicado en inmediaciones de Magallanes y Casilda, en barrio Ludueña. De acuerdo con la investigación, allí Tatiana comenzó a jugar con la hija de Sánchez, hasta que la madre de esta última se la llevó a hacer un mandado a la carnicería. Fue a partir de ese momento que Tatiana quedó sola con quien terminó siendo su verdugo. Sánchez –que es conocido bajo el alias de Tato– aprovechó la situación y subió a la niña en el caño de su bicicleta y se la llevó del lugar, aduciendo que la Policía estaba tras ellos. Momentos después, la madre de la pequeña volvió al lugar a buscarla, pero no la encontró. El cuerpo de Tatiana fue encontrado ese mismo día cerca de la 15.30 en el Bosque de los Constituyentes por dos niños que habían salido a cazar pajaritos, quienes al ver el cuerpo fueron a avisar a sus padres, quienes luego denunciaron el he-

Tres cuerpos en el bosque

El cuerpo de Tatiana fue hallado por dos chicos que estaban cazando pajaritos.

cho en la subcomisaría 2ª, con jurisdicción en la zona. Según la versión policial, los familiares de la niña habían realizado un rato antes del hallazgo un pedido de paradero en la comisaría 12ª, de barrio Ludueña (jurisdicción que corresponde al lugar donde vive), confiaron en su momento fuentes de la pesquisa. Las pericias sobre el cadáver –que fue hallado semidesnudo y con una prenda de vestir anudada al cuello– determinaron que la nena había sido violada y luego estrangulada. Sánchez fue detenido esa misma tarde en su casa, donde la Policía secuestró ropa con manchas de sangre y pelos en un balde, en cuyo fondo fue hallado un anillito que pertenecía a la niña. Un mes y medio después del hecho, y tras una confesión del sospechoso, el juez de Instrucción de la 11ª Nominación, Hernán Postma, procesó al joven por el crimen de la niña. En su resolución, el juez

de Instrucción valoró la confesión realizada por Tato y que dicha declaración se realizó en sede judicial y previa conversación del imputado con su defensor, refirieron en su momento voceros del caso. Según la causa, al momento del hecho, Tato estaba considerado en rebeldía por el juez de Ejecución Penal de Coronda, ya que había salido de la Unidad Penitenciaria Nº 1, donde purgaba una condena a 10 años por robo calificado, con un permiso temporario y nunca regresó A comienzos de esta semana, el juez Kesuani condenó a Sánchez a la pena de prisión perpetua por el delito de violación seguida de muerte, que se unificó con la pena anterior, por lo que se lo consideró reincidente. De acuerdo con el fallo, un informe médico determinó que el condenado “puede controlar sus impulsos, que tiene rasgos de psicopatía, y que es un sujeto capaz de simular y puede comprender la criminalidad del hechos”

El Bosque de los Constituyentes abarca 260 hectáreas de terreno salitroso donde fueron plantados 45.000 árboles de distintas especies y es usado para la caza de pequeños animales silvestres y pájaros, por algunas osadas parejas y también por delincuentes. Entre octubre de 2007 y el mismo mes de 2008, se hallaron los cuerpos sin vida de tres niños de entre 10 y 13 años. El primero fue el de Camila Blanco, de 10 años, hallado el 2 de octubre de 2007, sumergido en una laguna de agua estancada. El cuerpo de la chiquita tenía golpes en distintas partes del cuerpo, marcas de ahorcamiento y signos de haber sido abusada sexualmente, por lo que la Policía comenzó a buscar a su padre, conocido como Lagarto. Los investigadores lo buscaron varios días, hasta que fue reconocido por una empleada policial cuando caminaba por Washington y Casiano Casas. En principio, fue derivado a la comisaría 10ª y luego a la alcaidía de Jefatura, donde apareció colgado en la madrugada del 7 de octubre, con una improvisada soga hecha con el short que llevaba puesto, anudado a la pequeña ventana del calabozo donde estaba alojado. El segundo cuerpo apareció el 25 de junio de 2008, cuando gracias a un llamado telefónico fue encontrado el cuerpo de William Hurt, un chico de 13 años que dos días antes se había ido a jugar a la casa de un amigo y no había regresado a la suya. El cadáver apareció vestido, sin marcas de otras lesiones, estrangulado con un trozo de tela que le quedó anudado al cuello, en el interior del Bosque de los Constituyentes. El tercer cuerpo fue el de Tatiana, hallado el 12 de octubre de 2008.

FUE MIENTRAS DICTABA CLASES A 70 ALUMNOS EN UN COMPLEJO DEPORTIVO DE UN COLEGIO DE LA CIUDAD DE SANTO TOMÉ

Balean en el pecho a un profesor de gimnasia Un profesor de Educación Física fue baleado en el pecho en la mañana de ayer cuando dictaba clases delante de 70 alumnos en el complejo deportivo de un colegio de la ciudad de Santo Tomé, al sur de la capital provincial, informaron fuentes policiales. Los investigadores confirmaron que el docente fue herido cuando intentó evitar que un joven que había ingresado al predio robara bicicletas pertenecientes a los alumnos que estaban estacionadas en un playón. El episodio se produjo cerca de las 10.30 de ayer en la Escuela de Enseñanza Media Nº 340 República de Perú, ubicada en Hipólito Yrigoyen y Obispo Gelabert, del barrio El Chaparral, en Santo Tomé, y el baleado fue identificado como el profesor Gustavo Medrano, de 38 años, quien se encuentra internado en “buen estado”, según indicaron fuentes policiales. En tanto, el médico Horacio Locatelli dijo que el docente ingresó al hospital José María Cullen, de Santa Fe, “con un disparo

de arma de fuego en la región torazo abdominal derecha” y que “presenta una lesión en el lóbulo izquierdo del hígado”. “El proyectil está alojado por delante de la arteria aorta pero sin producir ningún tipo de lesión a ese nivel”, dijo ayer Locatelli, quien añadió que el paciente permanecerá al menos hasta hoy en el servicio de cirugía para descartar otras lesiones, aunque aclaró que “por el momento no va a ser intervenido quirúrgicamente”. En declaraciones a la prensa, el médico dijo respecto de Medrano que “su estado general es bueno, está consciente, ingresó consciente y está bien desde su estado general, o sea sin ningún tipo de problemas”. Según las fuentes, todo comenzó cuando el docente estaba dando clases en compañía de una ayudante a unos 70 alumnos del nivel secundario de ese colegio, y observó que un joven merodeaba por el lugar y pretendía llevarse alguna de las bicicletas

de los alumnos. Ante la mirada de los estudiantes de entre 14 y 15 años, el profesor intentó evitar el robo, pero el agresor extrajo un arma de fuego y le disparó un tiro en el pecho, tras lo cual efectuó dos disparos más, esta vez al aire, mientras emprendía la fuga. En medio del caos que provocó el ataque, el profesor fue asistido en el lugar y luego trasladado al hospital Cullen donde se comprobó que tenía una herida en el tórax, lado derecho, y de inmediato pasó a una sala de terapia intensiva. Al cierre de esta edición, personal de la Unidad Regional I realizaba operativos en varios puntos de Santo Tomé y también en la ciudad de Santa Fe para dar con el autor del disparo, que ya fue identificado. Allegados al establecimiento dijeron que el autor del ataque es un adolescente que suele andar por las inmediaciones y que vive próximo al barrio El Chaparral o en el barrio Atenas.

En tanto, la directora del colegio, Nancy Colomba, dijo que el agresor “es ajeno a la casa de estudios, solamente ingresó con fines de robo. Estaba totalmente fuera de sí, como drogado”. Además, explicó que el muchacho “efectuó tres disparos, dos al aire y uno directo al cuerpo de Medrano”, y señaló que “su deseo era llevarse bicicletas que estaban estacionadas en el patio del colegio”. Oscar Lozeco, secretario general de Amsafé La Capital, visitó el centro asistencial para interiorizarse sobre la salud de Gustavo. Al respecto se mostró positivo en cuanto a la posibilidad de que se recupere pero advirtió que “éste es un llamado de atención sobre el que los docentes venimos insistiendo”, según el portal Notifé. Además, el sindicalista sostuvo que en el mismo establecimiento ya se produjeron varios hechos delictivos, aunque más leves. De todos modos pidió al Estado que “genere las condiciones para que se garantice la integridad de los educadores”.


El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS. Las estadísticas oficiales de 2009 reflejan el cimbronazo social del crac financiero

SU SOBRINA IMPULSA LA UNIÓN GAY

Pobreza en EE.UU. llegó a cifra récord

Fidel se disculpa por persecución a homosexuales

Más de 43 millones de pobres, el nivel más alto de los últimos 51 años El 14,3 por ciento de la población de Estados Unidos, es decir, 43,6 millones de personas, vive por debajo del umbral de la pobreza, según los datos dados a conocer ayer por la Oficina del Censo referentes a 2009. Los pobres se incrementaron por tercer año consecutivo, por lo que una de cada siete personas se encuentra en esta condición, el nivel más alto en 51 años, cuando comenzaron las mediciones El índice en 2009 fue de 14,3 por ciento contra 13,2 por ciento en el año precedente, lo que constituye un aumento de cuatro millones. Por umbral de la pobreza se entiende a aquellas familias de cuatro miembros que ingresan 22.050 dólares. Según los datos, la pobreza aumentó en todos los grupos raciales, salvo entre los asiáticos, según Europa Press. El director de la oficina de Vivienda y Hogares de la División de Estadísticas Económicas, David Johnson, precisó que el número de pobres podría haber sido mayor si no fuera porque retrocedió entre la población de mayor edad, pasando al 8,9 desde el 9,7 por ciento. Por regiones, el sur sigue siendo la zona más pobre, con un índice del 15,7 por ciento. Aquí fue donde se produjo un mayor aumento con respecto al año anterior, cuando había un 14,3 por ciento de personas bajo el umbral de la pobreza. En el oeste, el nivel es del 14,8, mientras que en el Medio

El Papa admite fallas de la Iglesia en impedir abusos El papa Benedicto XVI inició ayer en Edimburgo una visita de cuatro días al Reino Unido admitiendo fallas de la Iglesia para impedir los abusos sexuales a niños, que han provocado un aluvión de denuncias contra clérigos católicos en todo el mundo. “La autoridad de la Iglesia no fue suficientemente vigilante, rápida ni firme para tomar las medidas necesarias”, declaró el Sumo Pontífice a los periodistas que le acompañaban en el avión que le trajo a la capital escocesa, primera etapa de su visita de Estado que hasta el domingo le llevará también a Glasgow, Londres y Birmingham.

Afganos votarán mañana a pesar de la amenaza talibán Los afganos elegirán mañana a sus diputados, un año después de la elección presidencial empañada por acusaciones de fraude que permitió la reelección de Hamid Karzai, pese a las amenazas de los talibanes que prometieron cometer atentados el día de los comicios. Más de 2.500 candidatos se disputan los 249 escaños en la Wolesi Jirga, la Cámara baja del Parlamento. Están convocados a votar más de 10,5 millones de electores. En tanto, los civiles pagaron un alto precio en este período. Los resultados oficiales de la elección se conocerán el 31 de octubre.

El lado oscuro de la debacle internacional: una potencia mundial con más pobres.

Oeste es del 13,3 y en el noreste del 12,2 por ciento. Por estados, Mississippi es el más pobre del país, ya que el 20,6 por ciento de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. Le siguen Arizona, con 19,6 por

ciento y Nuevo México con el 19,3. Por el contrario, New Hampshire es el estado donde hay menos pobres, ya que estos sólo representan el 7,3 por ciento, mientras que Connecticut tiene el 8,3 y Utah el 8,6.

Fidel Castro pidió disculpas por la marginación de homosexuales en los años 60, en una reciente entrevista con el diario mexicano La Jornada, en la que reconoció esa época como de “gran injusticia”. La declaración sorprendió a seguidores y adversarios, generó reacciones encontradas en la comunidad homosexual y agitó el debate sobre la tolerancia en la isla. Fidel expresó sobre la marginación a los homosexuales: “Si alguien es responsable, soy yo; en esos momentos no me podía ocupar de ese asunto. Me encontraba inmerso, principalmente, en la Crisis de Octubre (1962), de la guerra, de las cuestiones políticas”, dijo Castro. Las principales denuncias apuntan a las polémicas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (Umap), encargadas de perseguir a homosexuales en los años 60, aunque la discriminación se extendió en los años 70 y 80. Obras de prestigiosos escritores como Virgilio Piñera y Reinaldo Arenas desaparecieron de librerías y editoriales por ser gays. “Cumplí seis meses preso por sacarme las cejas. En ese tiempo detectaban que eras homosexual; por ignorancia se veía como aberración y hubo barbaridades. Así que aplaudo al Comandante”, dijo Francisco García (Sisi), de 45 años. En tanto, la sobrina de Fidel, Mariela Castro, hija de Raúl, lidera campañas contra la homofobia. Pidió al Partido Comunista el cese de la discriminación e impulsa la unión gay, tras lograr la aprobación en el año 2008 de las cirugías de cambio de sexo. “En Cuba discutimos nuestros problemas para avanzar y superarlos”, declaró Mariela.

SE FUE LA JEFA DE GABINETE POR SOSPECHA DE CORRUPCIÓN

FRANCIA DESAFÍA A EUROPA

Brasil: renunció principal ministra de Lula da Silva

Sarkozy dijo que seguirá con las deportaciones

Erenice Guerra, jefa del gabinete ministerial del gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva (además de ex asesora de la candidata oficialista Dilma Rouseff, a quien sucedió en el cargo), renunció ayer ante las acusaciones por supuesto tráfico de influencias y coimas en su entorno más cercano que fueron publicadas por el diario Folha de São Paulo. La funcionaria acusó “una campaña de descalificación” contra ella y su familia en el marco de la campaña electoral en donde “vale todo”. Guerra presentó ayer su renuncia “irrevocable” al cargo, acosada por denuncias opositoras de tráfico de influencias y corrupción, que amenazaban con afectar la candidatura de Rousseff a la presidencia. La salida se oficializó por la tarde cuando el vocero de la presidencia, Marcelo Baumbach, leyó en el Planalto la carta de renuncia, y anunció que el cargo será cubierto interinamente por el secretario ejecutivo de la casa, Carlos Eduardo Esteves Lima. La funcionaria deslizó que dimitió para no perjudicar al gobierno y poder defenderse de las acusaciones.

El portavoz informó, según reflejaron los diarios Folha, Estado y Globo, que el mandatario tiene una semana para decidir quién sucederá a Guerra en el cargo, aunque se especula con que la elegida será la actual coordinadora general del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), Miriam Belchior, también de la Casa Civil. La crisis de gobierno se desató en la recta final de la campaña hacia las elecciones del 3 de octubre a instancias de las denuncias por tráfico de influencias y pedido de coimas sobre el hijo de la renunciada ministra, Israel Guerra, quien habría realizado lobby desde su cargo de asesor en favor de una empresa aérea para ganar un contrato con el Estado. A pesar de los embates del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la candidata oficialista Rouseff mantiene una amplia ventaja en las encuestas de opinión que le auguran un triunfo cómodo en la primera vuelta el 3 de octubre, lo que demuestra que su imagen no resulta afectada por las denuncias.

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, afirmó ayer que continuará con las expulsiones de gitanos, pese a las críticas de organismos europeos y la reivindicación de Alemania para que la Comisión Europea (CE) supervise este procedimiento. Sarkozy dio a conocer su decisión en una conferencia de prensa tras la cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas y luego de un duro cruce con el titular de la CE, José Manuel Durao Barroso, quien defendió el pedido de la comisaria de Justicia del bloque, Viviane Reding, para que se sancione a París. “Continuaré con el desmantelamiento de los campamentos ilegales, quienquiera que viva allí. Europa no puede cerrar sus ojos con respecto a los campamentos ilegales”, afirmó el primer mandatario francés. El programa de repatriación de gitanos impulsado por el gobierno de Sarkozy recibió críticas de la UE, el Vaticano y desde miembros de su propia administración, pero en las últimas horas obtuvo el apoyo de mandatarios derechistas.


El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

NOCHE DE ROCK. Mañana, a partir de las 21.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito HORARIOS Y CONTROLES

La banda presenta “Despierta”, un material que fue editado el año pasado y que mezcla rock, reggae y canciones melódicas.

Como ocurre cada vez que una agrupación se presenta en el Anfiteatro Municipal, el recital de Las Pelotas de mañana contará con un amplio despliegue de seguridad. Según informaron miembros de la organización local, las puertas del lugar estarán abiertas a partir de las 20, y las boleterías funcionarán desde las 17 hasta el inicio del show, previsto para las 21.30. Además, se informó que los puntos de venta Amadeus y Music Shop estarán ofreciendo tickets durante toda la jornada de hoy y mañana, hasta las 18.30. Por otro lado, el ingreso al Anfiteatro se realizará únicamente por la puerta ubicada en el Parque Urquiza y también habrá cacheos y controles. Como es común en estos casos, no se podrá ingresar al predio con botellas (de vidrio o plástico), bengalas (ni cualquier otro elemento de pirotecnia), estandartes de madera, termos, desodorantes ni cualquier otro elemento contundente ni banderas.

Una búsqueda más interna Tras llenar el Luna Park, Las Pelotas mostrará “Despierta”, su último disco. Germán Daffunchio habla sobre las motivaciones que conformaron las canciones, de la ausencia de Sokol y de la escena rockera Daniela Barreiro El Ciudadano

Mañana y después de haber realizado un multitudinario show en el Luna Park, Las Pelotas llega a Rosario para presentarse por primera vez en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza), lugar en el que, a partir de las 21.30, mostrará las composiciones de su último disco, Despierta. Surgida a fines de los 80, cuando se disuelve la mítica banda de rock nacional Sumo, Las Pelotas se convirtió en una de las formaciones más prestigiosas dentro del circuito del rock argentino. La banda integrada por Alejandro Gómez (trompeta, trombón, percusión y coros), Gabriela Martínez (bajo y coros), Germán Daffunchio (guitarra y voz), Gustavo Jove (batería), Sebastián Schachtel (teclados) y Tomás Sussmann (guitarra y coros) editó desde fines de los 80 once discos, entre los que se encuentran Esperando el milagro (2003), Show (2005) y Basta (2007). En esta oportunidad la banda está presentando Despierta, un material que fue editado el año pasado y que mezcla rock, reggae y algunas canciones melódicas. El disco está dedicado a Alejandro Sokol, ex integrante de Las Pelotas que falleció en enero del año pasado; cuenta con la participación del líder de Catupecu Machu Fernando Ruiz Díaz y fue editado junto a un DVD que documenta todo el proceso de grabación. En diálogo con El Ciudadano, el líder de Las Pelotas, Germán Daffunchio, cuenta cómo fue el proceso de Despierta, cómo afectó a la banda la partida de Sokol y opina acerca de la llamada “crisis” del rock nacional. —¿Cómo vivieron el show del Luna Park? —Son difíciles de describir en palabras las emociones, pero la verdad es que fue increíble. Salió todo conforme a lo que habíamos planeado y en relación directa con todo lo que habíamos trabajado. —¿Esperaban el Luna Park con mu-

cha expectativa? —No, el Luna es el Luna porque hoy en día es el único lugar que hay para tocar en Buenos Aires. Pero la verdad es que la expectativa tenía más que ver con hacer un show multitudinario, cosa que hacía mucho tiempo que no hacíamos. Eso pasó porque con este disco hicimos el camino inverso que con los demás: fuimos presentando el material de a poco y en shows más íntimos para que la gente lo conozca despacio. Es un plomo llegar a la presentación del disco con el material que recién sale a la venta, sobre todo para la gente que aún no conoce las canciones. Por eso decidimos esperar más de un año para presentarlo. —¿Cómo va a ser el show en Rosario? —El Anfiteatro es un sueño que tenemos hace muchos años; venimos con toda la carga del Luna Park sumada a la carga emocional que tiene para nosotros tocar en Rosario, ciudad en la que tenemos muchos amigos, mucha gente buena y vamos a salir con todo. Hace mucho tiempo que soñábamos con tocar en el Anfiteatro, aunque eso deben decir todos los artistas, pero es un público especial; no quiero que suene a demagogia pero realmente es así. —¿Cómo fue el proceso de producción de “Despierta”? —Los discos empiezan con la composición de los temas; nosotros siempre estamos componiendo y siempre tenemos archivos de músicas. Una vez que hicimos la selección de los temas que componen este material empezamos a ensayarlos. Este disco tiene mucha preproducción: lo grabamos íntegramente en Traslasierra y después, una vez terminada esa preproducción, nos fuimos a grabar a Buenos Aires a los estudios Panda. A diferencia de otros discos nos tomamos mucho tiempo para preproducirlo y nos gustó mucho el resultado. —A la hora de elegir los temas, ¿buscaron una temática global? —Sí, sin duda el disco tiene una idea con-

ceptual que lo traspasa. Hay una trilogía con los discos Esperando el milagro, Basta y Despierta. Esperando el milagro tiene que ver con la actitud de vivir esperando un salvador, un milagro, algo que modifique tu vida. Basta es una reacción, es cortar con todas las cosas que nos tienen tapados. Entonces Despierta es una búsqueda más interna, más profunda, que tiene que ver con el corazón de cada uno, teniendo en cuenta que el cambio nace de cada uno y que sólo puede surgir de uno mismo. —Este material está dedicado a Alejandro Sokol; ¿cómo vivieron la edición del disco en su ausencia? —Nosotros siempre trabajamos juntos, somos muy unidos y la partida de Alejandro fue muy traumática en ese momento. Pero tenemos la certeza de que lo que queremos es hacer música y a través de eso decir las cosas que sentimos. Vivimos un proceso muy doloroso y después de su partida sólo nos quedó seguir y darle para adelante aceptando los designios de la vida. La pérdida de Alejandro es, de alguna manera, la tragedia de toda la humanidad y es posible relacionar estas letras con eso. No hay ninguna canción que haya sido escrita directamente para él, pero sí se pueden volcar tanto en su vida como en la mía, como en la de todos, porque tienen que ver con la insatisfacción. —¿Cómo decidieron la presencia de Fernando Ruiz Díaz en el disco? —Fer es amigo nuestro de hace muchos años, su participación se dio desde un Cosquín en el que estuvimos juntos todos los días y le fuimos mostrando los temas de este material y le dije: «En este tema (“Si quisiste ver”) quiero que toques y cantes», y le pareció fantástico. Pero fue más que natural porque siempre estamos tocando y tenemos una relación muy buena con todos los integrantes de Catupecu. Compartimos un montón de cosas, es una amistad verdadera dentro del rock (risas). —“Despierta” es también un DVD…

—Sí, quisimos mostrar las bambalinas de cómo se hace un disco. Me pareció fantástico cómo quedó porque está mezclado con el sonido original de las tomas; no es que nos filman y hacemos como que tocamos y después le ponemos la música del disco atrás. Ese DVD muestra todo el proceso de grabación y lo hicimos para desmitificar y para que la gente vea lo que va pasando cuando se está en medio de la grabación. —Mucho se habla de la crisis del rock nacional; ¿sentís que hay tal crisis? —Hablar de la crisis del rock es casi una cargada a la crisis moral, política e institucional en la Argentina. El rock es una proyección de esa crisis. En los últimos años, después de Cromañón, se puso mucho más complicado tocar, porque se tomó como una cosa mucho más peligrosa. Los políticos tienen miedo porque creen que el rock es creador de demonios, pero lejos está de serlo. Pero la crisis de la que se habla tiene que ver con que los músicos antes podían vivir de la música, podían soñar hacer un disco y con ese disco podían progresar y hacerse un lugar. Hoy en día grabar discos es más que nada para difundir la música, no existe más el negocio discográfico. Además hay otra cosa que sucede en los últimos años con el rock y es que se creó una imagen mucho más marketinera del género. Desde la ropa, el pelo, el arito y todo lo que esta atrás del look del rockero. Disney pasa programas de rock de chicos vírgenes y sanos, que son productos que la gente compra pero son productos de marketing. Como existió Bandana en un momento y las seguían miles de personas. Hicieron figuritas, bombachas, álbumes de fotos y vendieron todo, hubo gente que hizo mucho dinero con eso y a las Bandanas las dejaron en la vía. Creo que uno tiene que saber qué es lo que quiere de la vida, con qué le alcanza, con qué se siente feliz y no necesariamente la vida debe ser la posesión y el luchar para tener cosas que cuando te morís, alguien las regala (risas).


El Ciudadano

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

Espectáculos 17

17a EDICIÓN DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE VIDEO ROSARIO

Para soldar heridas abiertas Virginia Martínez habla de su documental “Las manos en la tierra”, en el que muestra el trabajo de un grupo de antropólogos en la búsqueda de cuerpos de víctimas de la última dictadura militar uruguaya Javier Hernández El Ciudadano

En el marco del 17º Festival Latinoamericano de Video, anteayer, en el teatro La Comedia, se presentó el documental Las manos en la tierra de la cineasta uruguaya Virginia Martínez, asidua visitante al festival donde hace un par de años presentó su documental Ácratas, un interesante trabajo que releva el movimiento anarquista uruguayo y sus conexiones argentinas en las primeras décadas del siglo XX. Definido por su directora como un thriller arqueológico, el film muestra las excavaciones realizadas por un grupo de científicos de la Universidad de la República de Uruguay en busca de restos de detenidos-desaparecidos que fueron enterrados en campos pertenecientes al ejército durante la dictadura militar ocurrida en Uruguay entre 1973 y 1985. Así la cinta recoge testimonios del grupo investigador poniendo la lupa en los casos de Ubagesner Chávez Sosa, Fernando Miranda y María Claudia García de Gelman (nuera del poeta Juan Gelman).Ganadora del concurso DocTV Iberoamérica en representación de su país, la cineasta registra y acompaña la búsqueda arqueológica de víctimas destinada a soldar las heridas abiertas en la sociedad civil. Productora, documentalista, investigadora, docente, periodista y desde este año directora del Canal Público y la Televisión Nacional Uruguaya, Virginia Martínez se refirió al proceso de producción del film, el tratamiento que los medios hicieron del tema, y cómo debería ser la televisión pública, considerando que “lo que uno tiene enfrente es un ciudadano y no un consumidor”. —¿Cómo fue el proceso de investigación y producción del film? —El proyecto tuvo una primera etapa que dio la propia realidad cuando los antropólogos y arqueólogos entraron a los cuarteles a buscar restos de desaparecidos. Evidentemente ahí había una idea documental clara. Es una singularidad entrar a una unidad militar, porque una cosa es un cementerio, fosas comunes o clandestinas, pero dentro de un cuartel es una singularidad, más teniendo en cuenta que era una imagen imposible de pensar en un país donde

Seminario de danza de Victoria Colosio En el distrito Centro (Wheelwright y Paraguay) hoy, desde las 16 y hasta las 20, tendrá lugar un seminario de tango a cargo de la bailarina y coreógrafa Victoria Colosio. Actualmente radicada en Buenos Aires, Colosio fue la propulsora de una danza que abreva tanto en el tango como en aquélla de origen clásico. A partir de esta práctica, formalizó un método que se fue perfeccionando a través de su experiencia, y que dio en llamar metodología pedagógico-didáctica. De este modo, la destacada bailarina desarrolla un espacio de preparación para “distintos órdenes de la vida y no sólo para aquellos que quieran dedicarse a la danza”. Se recomienda llevar zapatos y no zapatillas.

La uruguaya Virginia Martínez.

el tema estaba totalmente congelado. —¿Cómo se llega a ese lugar? —No es un solo lugar, se cavó en tres partes. Cuando asume Tabaré Vázquez, en 2005, inicia una investigación y da a las Fuerzas Armadas sesenta días de plazo para entregar un informe. Con esa información, más otras que se tenían, se entra a tres lugares. Uno es el Batallón 14, un lugar que los militares, en la jerga de la época y con ironía y humor negro, llamaban Arlington, por el cementerio estadounidense en donde se entierra a quienes dieron un servicio a la Patria. Ellos le llamaban así porque es donde, seguramente, habían enterrado a todos los uruguayos secuestrados en la Argentina que llevaron en octubre del 76, en lo que se llamó Segundo Vuelo. Entre ellos estaba María Claudia García de Gelman. Se entró al Batallón 14 con la idea muy precisa de identificar el lugar donde estaba enterrada ella. La información finalmente resultó errónea, porque nunca se la ubicó. —¿Los datos no eran precisos? —A Macarena (la hija de María Claudia García de Gelman) la acompañaron

el comandante en jefe del Ejército y el secretario de la Presidencia y le indicaron el lugar donde, con un 99,9 por ciento de posibilidades, estaba enterrada su mamá. Ella preguntó a qué distancia y le dijeron a 80 centímetros de la superficie. El trabajo de los antropólogos y los arqueólogos demostró que nunca estuvo ahí. —¿Cuál fue la mayor dificultad a la que se enfrentó a la hora de documentar y transmitir esa búsqueda? —Cuando lo pensé estaban las excavaciones y nosotros hicimos un registro, pero no se consiguió el dinero para el documental y el proyecto quedó detenido. Tuve la suerte de que cuando lo retomé se había vuelto a excavar en el Batallón 14. Para ser franca no tuve grandes dificultades; pedí autorización para filmar en los cuarteles y me la otorgaron, parte de la información que habían manejado los arqueólogos ya era pública y estaba incluso en un libro que publicó la Presidencia como resumen de las investigaciones. En este caso lo importante era dar con el tono de la mirada. —¿Cuál es la línea narrativa que propone? —El punto de vista de lo que busqué transmitir era ver cómo una disciplina científica puede contribuir a la solución de un problema social, de una herida, como es la desaparición. Porque implicaba, en el caso nuestro, de nuestros antropólogos y arqueólogos, un trabajo que ellos no hacían habitualmente. Incluso recibieron el asesoramiento del equipo argentino de Antropología Forense que es parte importante del film. —¿Cómo fue la repercusión de la excavación en la ciudadanía? —En su momento fue el tema central del informativo, sobre todo el caso de María Claudia. Cuando aparecieron los primeros restos, que no fueron los de María Claudia sino los de un obrero del Partido Comunista secuestrado en Uruguay en el año 76, fue una conmoción porque fue la prueba material que todo aquello que se había denunciado era cierto. Así los arqueólogos y el jefe del equipo, López Mazz, de ser universitarios que hacían trabajos sin mayor repercusión pasaron a ser tipos que estaban en los medios todos los días. —¿Le sorprende que los medios tomaran la decisión de cubrirlo?

—Sí. En algún momento no solamente me sorprendió sino que me chocó; primero por ser un tema que estuvo ausente en la televisión durante años y que hacía que incluso en democracia se hablara de los desaparecidos en condicional. Los medios y el lenguaje invisibilizan o encubren, entonces, de repente, ver todos los móviles ahí, por momentos me pareció que había algo obsceno, esperando que aparecieran los huesos de María Claudia para dar la primicia. Hubo un poco de eso, y aquello que no se había visto pasó a ser parte de un espectáculo. Cuando se trató el tema, eso no dio pie para que se hablara del Plan Cóndor o de la apropiación de niños, sino que fue el hecho singular. —Como reflexión, ¿por qué cree que la ciudadanía todavía no aceptó la anulación de la ley de Caducidad? —Es una muy buena pregunta. Yo lo siento como una vergüenza nacional. Se votó dos veces y las dos veces recibió el apoyo de la ciudadanía. En un primer momento fue a la salida de la dictadura y estaba el miedo de que si se aprobaba se volviera al pasado y a la desestabilización. En 2009 creo que no hubo un compromiso real y activo de la izquierda con la anulación. Siempre se hablaba de los jóvenes “que no les importa”, los jóvenes “que ignoran todo sobre el pasado”, y en realidad fue una oportunidad en la que se mostró una espléndida juventud movilizada. Fue una derrota muy terrible para los jóvenes que fueron los que juntaron un número muy exigente de firmas. Se hizo un plebiscito junto con las elecciones presidenciales. Creo que en los discursos electorales, los candidatos hicieron muy poca referencia; la gente ni sabía, pero se refrendó; el resultado es lo que cuenta, porque si hubiera sido al revés, ¿cómo lo miraríamos? Hay que mirar las cosas cuando uno pierde y cuando gana. —Desde la dirección de la Televisión Pública Nacional, ¿cuál cree que debería ser la función de un canal estatal? —La función está definida, se ha debatido y se produjo mucho conocimiento, o sea que yo no voy a crear nada nuevo. Creo que la función de la televisión pública es informar, educar y entretener, considerando que lo que uno tiene enfrente es un ciudadano y no un consumidor. Creo que ése sería el espíritu.

Rosario palpita la edición 2010 del Quilmes Rock Después de la confirmación de que la edición 2010 del Quilmes Rock Rosario se llevará a cabo en el mes de diciembre y no en octubre como es habitual, comienzan a trascender las primeras bandas y solistas que se suman a este festival que convoca una gran cantidad de rosarinos En los últimos días y aunque no hay confirmaciones oficiales, trascendió que la banda jamaiquina de reggae The Wailers (creada por Bob Marley en 1974), que ya visitó la ciudad, y el rockero Andrés Calamaro (que este año pasó por Rosario presentando su último disco On the Rock) serán de la partida en la única jornada del encuentro. Los shows tendrán lugar el sábado 4 de diciembre en el Hipódromo Municipal.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

58a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

Proyecciones en el País Vasco El film mexicano “Chicogrande” será el encargado de abrir hoy la muestra que se extenderá hasta el sábado 25, y en la que el cine argentino estará representado por el film “Cerro Bayo”, de Victoria Galardi Con la proyección del film Chicogrande, del mexicano Felipe Cazals, que narra la huida final del legendario Pancho Villa, dará comienzo hoy la 58ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, encuentro que se extenderá hasta el sábado 25 y en el que el cine argentino compite en la Selección Oficial con la elogiada Cerro Bayo, de la realizadora Victoria Galardi. Convertido por trayectoria y peso específico en uno de los más importantes festivales de cine en lengua castellana, y también en una de las principales vidrieras de la producción iberoamericana, el Festival de San Sebastián, que se realiza en esa ciudad del País Vasco, tendrá en su Selección Oficial Competitiva a la referida película argentina Cerro Bayo, que ha recibido elogios de la crítica internacional. Escrita y dirigida por Victoria Galardi (Amorosa soledad) y protagonizada por Adriana Barraza, Inés Efron, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart y Guillermo Arengo, la película habla sobre la reunión de una familia luego de que la matriarca del clan se encuentra en coma a partir de un intento de suicidio. Cerro Bayo, cuya acción transcurre a lo largo de una temporada de esquí en un pueblo patagónico, compite por la Concha de Oro (máximo galardón de la muestra) pero lo hace también por el Premio Kutxa-nuevos directores, destinado a primeras y segundas películas. La presencia argentina de este año en San Sebastián no se limita a Cerro Bayo sino que se extiende a otros siete largometrajes y dos cortos, que se verán en distintas secciones a lo largo de las próximas dos semanas. De este modo, cinco películas argentinas se exhibirán en Horizontes latinos, una sección que reúne once trabajos cinematográficos latinoamericanos y que ofrece un primer premio de 35 mil euros.

En el Encuentro Internacional de Escuelas de Cine se verán dos cortometrajes argentinos: Fin de semana, de Alfredo Colman, y Túneles en el río, de Igor Galuk.

“Mujer bonita”, homenajeada

Un pasaje de la producción argentina “Cerro Bayo”, que compite por la Concha de Oro.

Rompecabezas, de Natalia Smirnoff, que tuvo su premiére mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale); Por tu culpa, de Anahí Berneri y que también se vio en ese festival en febrero pasado, son parte de los títulos argentinos que se verán en la referida sección. Las películas de producción nacional que completan la grilla de Horizontes latinos son La mirada invisible, sólido film de Diego Lerman ya estrenado en el país (se conoció ayer en las salas rosarinas) y que se vio en Cannes; Lo que más quiero, ópera prima de Delfina Castagnino exhibida en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires-Bafici, y Norberto apenas tarde, debut como director del actor uruguayo, residente en el país, Daniel

Hendler. Por otra parte, Pablo Trapero formará parte del jurado oficial y llevará al País Vasco su última película, Carancho, protagonizada por Ricardo Darín, que se podrá ver en la sección Zabaltegui-perlas que reúne films vistos en otros festivales pero no estrenados en España. La presencia de largometrajes argentinos llegará hasta el documental Los rubios (2003), de Albertina Carri (Géminis), que se verá en la retrospectiva Nuevos caminos de la no ficción, donde también se proyectarán films de Raymond Depardon, Agnes Varda, Federic Wiseman, Spike Lee, John Gianvito, Werner Herzog y José Luis Guerín, entre otros importantes realizadores.

En la presente edición de San Sebastián, la actriz norteamericana Julia Roberts, recibirá el premio honorífico Donostia, que distingue la trayectoria y relevancia de distintas personalidades y figuras del cine mundial. La actriz de Durmiendo con el enemigo y Novia fugitiva llegará a San Sebastián junto a Javier Bardem, Richard Jenkins y el realizador Ryan Murphy para presentar la película Eat, pray, love (Comer, rezar, amar, estrenada ayer en Rosario), que formará parte de la Selección oficial, aunque fuera de competencia. Convertida en una de las actrices más taquilleras de Hollywood a partir de su protagónico en Mujer bonita (1990), Roberts trabajó posteriormente en Hook (1991), El informe pelícano (1993), y Mary Reilly (1996), de Sthepen Frears, consiguiendo el Oscar a la mejor actriz con Erin Brockovich en 2000. Por otra parte, el festival realizará este año una retrospectiva al cineasta norteamericano Don Siegel (1912-1991), conocido por sus policiales austeros y violentos, encabezados por la saga Harry el sucio. El encuentro, que se extenderá hasta el 25 de septiembre, ofrecerá un total de 193 películas que se verán a lo largo de nueve días, siendo 28 de ellas estrenos mundiales. En el marco de la convocatoria se entregará también el premio Fipresci a la mejor película del año (votada por críticos de cine de todo el mundo) a El escritor oculto, del realizador Roman Polanski, un lauro que será recibido por la actriz Olivia Williams en la noche de apertura de la muestra.

TRES TÍTULOS FUERON ELEGIDOS ANTEAYER COMO FINALISTAS

DEL 4 AL 13 DE FEBRERO DE 2011, EN LA CAPITAL AZTECA

España ya tiene sus candidatas al Oscar

Un Festival de Cine en Ciudad de México

El actor español Luis Tosar fue anteanoche el encargado de leer en el auditorio de la Academia del Cine Español los títulos de las tres películas de esa nacionalidad que este año pelearán por conquistar el Oscar al mejor film de habla no inglesa. Casualidades de la vida, Tosar actúa en los tres. Se trata de También la lluvia, de Iciar Bollaín; Celda 211, de Daniel Monzón, y Lope, de Andrucha Waddington. “Son tres películas muy diferentes”, contestó en tono elegante cuando le preguntaron cuál era su preferida, al tiempo que remató: “Antes, la Academia de Hollywood era muy previsible. Ahora no sé qué valora más”. Una vez anunciados los tres títulos finalistas, recién el próximo 28 se sabrá cuál es finalmente el elegido. Después, la película escogida afrontará un largo recorrido para que la Academia de Hollywood opte por incluirla o no en la batalla de los mejores films extranjeros, rubro en el que, por lo general, compiten cinco producciones. De las tres películas preseleccionadas, la

La Ciudad de México realizará un festival de cine que reunirá a todas las muestras que se realizan en el año en la capital mexicana, según anunció esta semana Fernando Uriegas, director de la Comisión de Filmaciones del país azteca. De este modo, el Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México se realizará del 4 al 13 de febrero de 2011, con proyecciones de cine mexicano que se verán en carácter de estreno, “así como también de la cinematografía de toda Iberoamérica”, según agregó la secretaria de Cultura de la ciudad, Elena Cepeda, citada por la agencia alemana de noticias DPA. El invitado especial de esta primera edición, que entregará los primeros premios Diana a los que ganen en las distintas categorías, será el cine cubano. Los organizadores plantean efectuar en paralelo con la exhibición de películas encuentros de coproduc-

“También la lluvia”, de Iciar Bollaín.

más conocida por el público español es Celda 211, un thriller carcelario que se llevó ocho premios Goya, arrasó entre el público y puso en el mapa cinematográfico a un director que hasta ahora no había tenido demasiada suerte: Daniel Monzón. “Es como un hijo que ha crecido, ha viajado y ahora consigue una beca”, dijo Monzón acerca de la elogiada Celda 211.

ción, “una actividad a la que el gobierno de la capital mexicana destinará recursos”, según dijo Uriegas. El festival se realizará en un gran foro fílmico que se construirá especialmente en el corazón de la ciudad y que contendrá una sala de proyección, salones para conferencias y talleres, y salas de exposiciones dedicadas a la historia del cine mexicano. También habrá un ciclo de cine infantil y talleres sobre nuevas tecnologías aplicadas al Séptimo Arte. “El Distrito Federal (Ciudad de México) debe ser declarado como la capital del cine mexicano, porque es el principal escenario social y arquitectónico de la cinematografía nacional, y en la ciudad están concentradas la mayoría de salas de todo el país”, dijo Elena Cepeda al explicar el propósito del nuevo festival, por el que ya han mostrado particular interés los creadores de varios países de habla hispana, incluidos los de Argentina.


El Ciudadano

Viernes 17 de septiembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

REZO POR MÍ

EL PÁNICO

LORLEEN & THE GISPY LAGARTOS

XPIRAL

TEATRO LA MANZANA

CULTURAL DE ABAJO

ZEPPIA

McNAMARA

Mañana, 22 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21 hs.

El Centro Experimental Rosario Imagina desembarca en el teatro “La Manzana” con Rezo por mí, un thriller social que retrata con una mirada polémica la inseguridad imperante, dando vida a personajes endemoniadamente cercanos.

Una comedia de terror de Rafael Spregelburd, dirigida por Judith Eleonora Ganón. La obra narra cómo la mujer y los hijastros de un recién fallecido se disputan una llave que abre la caja de seguridad de la familia para acceder a sus ahorros.

Homenaje al trombonista Louis Nelson en el aniversario de su nacimiento (17 de septiembre de 1902), a cargo del grupo Lorleen & The Gipsy Lagartos integrado por Andrea Passerini (voz), Damián Paglialunga (guitarra) y Leo Basabe (trombón).

El grupo rosarino formado por Gonzalo Silvera en voz y guitarra; Felipe Araujo en guitarra y coros; Franco Chiocchini en bajo, y Federico Romagnoli en batería, presentará los temas que conforman su disco Cambiar de frecuencia.

GOLPEÁ QUE TE VAN A ABRIR

FESTIVAL LATINO ROSARIO

SIKARIOS

LA ZENDA

CARAS Y CARETAS

EL SÓTANO

BERLÍN CAFÉ

EL ASERRADERO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

Un espectáculo de tango, humor y poesía dirigido por Graciela María Sietecase que hace hincapié en la infancia. Tomando como referencia el barrio, la obra intenta recobrar momentos clave de una etapa donde todo era una gran preocupación.

Se presentarán en vivo Actitud María Marta, Purple House, Ras Beriba, Movimiento Rap, Maestro Shao, Libre Unidad Callejera, Verídico, La 37 y Mc Lucks. Luego, habrá una fiesta hasta el amanecer amenizada por el Dj Black.

Televisión CANAL 3

El power trío integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz, Ariel Díaz en bajo, y Lisandro Hedín en batería dará un repaso por su disco Réquiem rústico. En el material, la banda vuelca un mensaje directo contra el agravio social.

El grupo, integrado por Ana Schain en voz; Gabriel Greveno en guitarra y voz; Jorge Brunetti en bajo, y Pepo Foulques en batería y percusión, presenta un repertorio renovado de canciones propias y clásicos del folclore argentino.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

GIRA MÁGICA

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Policías en acción 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos

17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Alto juego 23.00 Protagonistas únicos 00.30 Gira mágica 01.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.45 Fútbol Torneo Apertura 2010 19.00 Torneo Apertura 2010: Séptima fecha 00.00 Ficciones de lo real 01.30 Al natural 02.30 Los cuatrocientos golpes

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

00.30 hs. / CANAL 5

De la mano de Gustavo Lorenzatti, Gira mágica es un programa que siempre tuvo como propósito la difusión de la música desde un lugar que intenta ser distinto al común de los programa musicales.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES 9 meses 9 días. De Ozcar Ramírez González. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 18. Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Showcase: a las 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.20 y 16.30. Village: a las 16 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12, 16.25 y 18.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15. Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.

LAS IMPERDIBLES

16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función 3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.

Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Competencia oficial. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 21. Conferencias sobre TV creativa. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 19.30.

Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Sunstar: a las 20 y 22.10. Sábados, a las 0.20. Village: a las 16, 20 y 22.15. Village: a las 14 y 20.

Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 16.50 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 18.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Chloe. Drama. De Atom Egoyan. Con Amanda Seyfried y Julianne Moore. Showcase: a las 12.15, 14.25, 18.40, 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14, 16 y 18.10. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Julia Roberts y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

El baile de la Victoria. Drama. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 15.05, 17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 20.10 y 22.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

COMER, REZAR, AMAR CINE / Drama

Basado en una historia real, el film narra la historia de Liz Gilbert, una mujer que parecía tenerlo todo y un día descubre que en su vida hay grandes vacíos existenciales, por lo que decide dejar sus hábitos atrás y descubrir nuevas experiencias. De este modo Liz decidirá divorciarse y emprender varios viajes a lo largo del mundo donde conocerá, entre otras cosas, al amor de su vida.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13.45, 16 y 20.15.

CHÉRI

Un refinado folletín donde hay intrigas, chismes, corazones rotos y un romanticismo que siempre aviva la llama del amor que, como en este caso, vive desafiando un poco las reglas, ya que se trata de una mujer mayor y un adolescente, bastante afeminado, que vive del dinero de su madre. Un film que muestra la sabiduría de una mujer que logra hacer que un muchacho se le entregue incondicionalmente.

DVD / Drama romántico

El hombre solitario. Comedia. De Brian Koppelman y David Levien. Con Michael Douglas, Susan Sarandon y Danny DeVito. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 20.55 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

El mural. Drama biográfico. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 22.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 19 y 22.

Viernes y sábados, a las 0.45.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30,

21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El último maestro del aire. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase función 3D (doblada): a las 14 y 20.20. (La función de las 20.20 correspondiente al lunes 20 está cancelada). Subtitulada: a las 22.35. Lunes 20, a las 23. Village función 3D (doblada): a las 20.30 (excepto lunes 20). Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20 y 18.10. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40. Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

18.10. Village: a las 13.30, 15.15 y 17.

Trombón. De Arturo Castro Godoy. FLVR 2010. El Cairo: hoy, a las 22.

TEATRO Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Hoy, a las 22. Baraka. Eje de levas. Una obra dirigida por Natalia Camuso. Con Carla Gordillo y Carlos Chiapero. Hoy, a las 22. La Escalera.

La mirada invisible. Drama.

El Hablante. Con la actuación

De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Monumental: a las 20 y 22.30. Sunstar: a las 18.30.

de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.35, 20.15 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18, 18.45, 20.15, 21, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30. Los niños invisibles. De Lisandro Duque Naranjo. FLVR 2010. El Cairo: hoy, a las 18.

Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase (doblada): a las 16.35. Muestra de video para niños y jóvenes. FLVR 2010. CMD Sur: hoy, a las 8.30, 10 y 14.

El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Hoy, a las 21. CET. Lo Lumvrise III. El grupo cómico continúa presentando su último espectáculo. Hoy, a las 23.15. Teatro Broadway.

Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos. Cultural de Abajo. Hoy, a las 22. Lavardén. Rosarioteatro. Un ciclo de comedias. Hoy, a las 21.30; Verona. Amigos del Arte.

MÚSICA Eelke Kleijn. El Dj se presentará junto a Martín García y Alejo González. Hoy, a las 23. Complejo Blue Velvet.

Fabio Hager. El gran bando-

Rodrigo D: no futuro. De Víc-

neonista, compositor y arreglador en un show especial. Hoy, a las 22. Mano a Mano.

tor Gaviria. FLVR 2010. El Cairo: hoy, a las 20.

La cáscara. Nuevos ritmos y

Shrek por siempre. Anima-

músicas alternativas. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.

ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 18.15.

Red Zeppelin. Tributo a Led Zeppelin. Hoy, a las 0.30. Club Imperial.

(a)Vanderkoy. La banda preTinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.20, 16.05 y 17.55. Sunstar (doblada): a las 12.50 (sábados y domingos), 14.30, 16.20 y

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

sentará su nuevo disco. Mañana, a las 23. Berlín Café.

Cantoría Ars Nova de La Plata. El conjunto ofrecerá un concierto de música coral religiosa en la Biblioteca Argentina Doctor Juan Álvarez. Entrada libre y gratuita. Mañana, a las 20.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Viernes 17 de septiembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

COPA DAVIS, DÍA 1

Juan Mónaco, a las 8, abre la semifinal frente al francés Llodrá. Luego, el cordobés Nalbandian ante Monfils

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

COPA SUDAMERICANA. LA LEPRA DIO UN PASO CLAVE RUMBO A LA CLASIFICACIÓN A OCTAVOS DE FINAL. HUBO INCIDENTES EN LA PREVIA

LEONARDO VINCENTI

Gato corazón. En el segundo minuto de tiempo adicionado, Mauro Formica le dio el triunfo a la Lepra mediante la ejecución de un tiro penal. El enganche jugó un buen partido.

Un grito agónico Con un gol de penal de Mauro Formica en tiempo adicionado, Newell’s derrotó a Estudiantes en el Coloso


El Ciudadano

22 El Hincha

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

CENTRAL. EL DELANTERO RECONOCIÓ ESTAR “FASTIDIOSO” POR NO PODER CONVERTIR Y ASEGURÓ: “TENEMOS QUE GANAR EL LUNES”

“Nos falta claridad” Luciano Figueroa analizó lo que dejó la derrota del último miércoles y habló del mayor déficit del equipo ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Luciano Figueroa analizó el encuentro del miércoles ante Almirante Brown e hizo una autocrítica del rendimiento del equipo y de su desempeño en la ofensiva del equipo de Reinaldo Merlo. Además, el delantero realizó un balance de lo hecho por el Canalla en las primeras seis fechas que se llevan disputadas en la Primera B Nacional. “Nos falta tener más claridad”, fue la mayor autocrítica que esbozó Lucho. A la hora de hacer un análisis de la derrota ante el equipo de Blas Giunta en Isidro Casanova, Figueroa respondió: “Hicimos un buen primer tiempo a pesar de no haber tenido situaciones clarísimas. Pero en el segundo tiempo cambiamos para mal”. Además, Lucho agregó: “No sé si el gol de ellos fue merecido o no. Pero después nos jugó en contra la desesperación por empatar el partido y se nos hizo mucho más complicado”. Al ser consultado sobre qué es lo aconsejable para este momento, el rubio de-

GUSTAVO AMARELLE

Dura autocrítica. Lucho Figueroa sabe que debe levantar su rendimiento personal.

lantero expresó: “Ya está. Hay que pensar en lo que viene. Tenemos que hablar mucho entre nosotros y encontrarle la vuelta a este momento. La solución la tiene que tener el grupo junto al cuerpo

técnico”. —¿Estás preocupado por el presente futbolístico del equipo? —Obvio que sí. Esta situación nos preocupa a todos. Pero hay que pensar en

positivo, aunque cueste y ganar el lunes en el Gigante ante nuestra hinchada, porque todos necesitamos una alegría lo antes posible. —¿Dónde creés que está la mayor falla de Central? —Hay muchas cosas, pero nos están haciendo goles de contragolpe y eso no nos puede pasar. —En seis encuentros convertiste solamente un gol, ¿qué te generan estos números? —Me genera fastidio. No me gusta terminar los partidos sin convertir. Me está faltando llegar con un poco más de claridad al arco. También falta ese pase en profundidad para romper la defensa rival. Es de todo un poco, parte mía y parte del equipo. —Hasta aquí el entrenador probó con distintos esquemas y el resultado sigue siendo el mismo. —Tratamos de adaptarnos a lo que nos pide él. Mostaza es el que sabe y el que para el equipo en cada partido. No nos está saliendo, pero hay que pensar en positivo y el lunes hacer las cosas bien. —¿Mejoraron en algo desde que comenzó el campeonato? —Al principio nos costó adaptarnos a esta categoría, pero en los últimos encuentros mejoramos en la actitud. Pero está claro que el fútbol es mucho más que eso, acá hay que hacer goles y ganar los partidos.

EL TÉCNICO TENDRÁ UN EXIGENTE EXAMEN CON LOS HINCHAS

“LOS ESTUDIOS DIERON BIEN”, CONFIRMÓ EL MÉDICO HERNÁN GIURIA

La dirigencia no cuestiona a Merlo

Lo del Kily fue sólo un susto, ¿llegará?

Reinaldo Merlo tendrá una prueba de fuego el próximo lunes en el Gigante cuando el Canalla reciba a la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia a las 21. El entrenador no logró, hasta aquí, encontrar los resultados deseados ni tampoco el funcionamiento que él pretende de su equipo. Si bien el lunes Mostaza se juega una patriada importante, desde la dirigencia siguen confiando en que es el nombre indicado para continuar al frente del plantel. Según una alta fuente dirigencial consultada ayer por El Hincha, el resultado del próximo encuentro “no será determinante para la continuidad del entrenador”. Central acumula solamente seis puntos de los dieciocho que se pusieron en juego hasta aquí, lo que resulta una efectividad del 33 por ciento, producto de una victoria, tres empates y dos derrotas, ante San Martín de Tucumán y Almirante Brown. Si bien los números muestran una magra realidad que se refleja en la tabla de posiciones y se contrapone con el objetivo de máxima, que es ascender al término de este torneo. El entrenador no es cuestionado por la dirigencia y desde el seno de la misma

El estudio que le realizaron ayer a la madrugada a Cristian González trajo tranquilidad al cuerpo técnico. “Tuvo un fuerte traumatismo en la parrilla costal derecha. Pero el resultado de los estudios que le realizamos arrojaron que, gracias a Dios, fue solamente eso”, confirmó Hernán Giuria tras el entrenamiento de ayer. Cristian González pidió el cambio a siete minutos del final del partido ante Almirante. El Kily chocó minutos antes con el defensor Shunke lo que le produjo un fuerte dolor en la zona intercostal derecha. Debido a esto, una vez terminado el encuentro fue trasladado a un sanatorio de Capital Federal donde fue sometido a distintos estudios para descartar una lesión ósea, lo cual finalmente ocurrió. Con este cuadro de situación la presencia del Kily ante la CAI es una incógnita y habrá que esperar hasta último momento para saber si podrá estar o no en el encuentro del lunes. A propósito de esto el médico canalla explicó: “Está medicado y ahora hay que esperar la evolución. Es una zona muy dolorosa, pero al Kily nunca hay que descartarlo hasta último momento”.

QUEDA MAL PARADO Y... En las seis fechas que se llevan jugadas de la Primera B Nacional, a Central le convirtieron seis goles. Pero el dato llamativo es que cuatro de estos fueron el desenlace de una jugada de contragolpe. El primero de ellos se lo marcó César Pereyra, en el empate ante Belgrano en barrio Alberdi. Luego vino el gol de contra de Facundo Oreja, en la derrota ante San Martín de Tucumán en el Gigante. En la visita a Entre Ríos el equipo de Reinaldo Merlo también sufrió un gol en una rápida jugada que terminó con el tanto de Gabriel Roth y en el último encuentro ante Almirante, Rodrigo Díaz sentenció a Jorge Broun tras una nueva jugada de contragolpe.

“siguen confiando” en que revertirá rápidamente la situación. Más allá de esta postura dirigencial, Mostaza tendrá que rendir un exigente examen con los hinchas. Precisamente la reacción que adopte la tribuna en el partido del lunes, hoy por hoy, parece ser la única que puede poner en jaque la continuidad de Reinaldo Merlo.

NO TENDRÁN DESCANSO El plantel canalla volverá a practicar hoy en horario matutino de cara al encuentro del lunes ante la CAI, con arbitraje de Germán Delfino. Los jugadores no tendrán descanso hasta después del partido con Ferro, ya que entrenarán sábado y domingo por la mañana pensando en los de Comodoro Rivadavia y el martes por la tarde comenzarán a diagramar el encuentro por la octava fecha.

ANTE FERRO IRÁ TELEVISADO Ayer se confirmó que el encuentro por la octava fecha, en el que Central será visitante ante Ferro, se jugará el sábado 25 del corriente y será televisado a partir de las 19.05 por la señal TyC Sports. De esta manera, el choque ante el equipo de José María Bianco será el octavo partido consecutivo en que televisarán al equipo de Reinaldo Merlo. Luego el Canalla recibirá a Deportivo Merlo nuevamente en condición de local, en fecha y horario a confirmar.


Viernes 17 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RIVER. PEDIRÁN EL ARTÍCULO 225 POR LA LESIÓN DE MAURO DÍAZ PARA QUE PUEDA JUGAR PEREYRA

EN AVELLANEDA RECIBE A LANÚS

Lamela y Ballón serán titulares

Racing quiere cortar la racha Con el encuentro entre Gimnasia y Huracán, en La Plata, comenzará la séptima fecha del Apertura que tiene a River, Vélez y Estudiantes como punteros. A su término, en el Cilindro de Avellaneda, Racing intentará cortar la racha negra de derrotas, lleva cuatro, cuando reciba a Lanús desde las 21.15. En Avellaneda Miguel Ángel Russo se juega su continuidad como técnico de Racing y deberá lidiar con un equipo, que como visitante logra jugar mejor y llega herido por la goleada que le propinó Godoy Cruz la fecha pasada. En tanto, el Lobo platense no solamente tratará de quedarse con la victoria, sino que también intentará convertir su primer gol en el certamen. Enfrente tendrá a Huracán, un equipo muy irregular, que por ahora depende exclusivamente de la capacidad goleadora de Rolando Zárate.

Ángel Cappa paró a los once para enfrentar el domingo a Newell’s en el Coloso El entrenador de River, Ángel Cappa, dispuso ayer una práctica de fútbol en la que paró el equipo titular para visitar a Newell’s por la séptima fecha del Apertura, con las presentaciones de Erik Lamela y el peruano Josepmir Ballón desde el inicio. Como es costumbre los jueves, Cappa paró los once para jugar el domingo en Rosario, con el juvenil Lamela por derecha y Ballón de doble cinco. Lamela, que saltó a la fama cuando Barcelona se lo quiso llevar a España a los diez años, ingresará por el paranaense Facundo Affranchino, operado del tabique nasal, mientras que el ex San Martín de Porres reemplazará al paraguayo Ricardo Rojas. En el partido que los titulares le ganaron 1-0 a la reserva con gol del tucumano Roberto Pereyra, Lamela, quien el pasado domingo entró ante Arsenal, se movió por la zona izquierda pero terminaba las jugadas como enganche. La sorpresa de Cappa fue la inclusión del peruano Ballón al lado de Matías Almeyda, con lo que va a ganar un poco más de marca para cubrir el desdoblamiento de Lamela entre el mediocampo y su subida al lado de Ariel Ortega para armar juego. En el entrenamiento de ayer a la mañana, aunque no lo hizo público, Cappa anticipó que utilizará el artículo 225 para que Roberto Pereyra, que hizo el gol ante la reserva, pueda jugar ante Newell’s como volante por derecha. El tucumano podrá seguir como titular porque Mauro Díaz se lesionó jugando para el seleccionado Sub 20 y todavía no recibió el alta médica de la Asociación del Fútbol Argentino. Los once iniciales fueron Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero y Carlos Arano; Roberto Pereyra, Matías Almeyda (Rodrigo Rojas), Josepmir Ballón y Erik Lamela; Ariel Ortega (Leandro Caruso) y Gabriel Funes Mori (Mariano Pavone) En el segundo partido de la práctica realizada en el Monumental los suplen-

ASÍ SE ANUNCIAN

Gimnasia

Huracán

Gastón Sessa Ricardo Moreira Abel Masuero Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Frezzotti Juan Ángel Neira Claudio Graf Álvaro Navarro

Gastón Monzón Agustín Peña Facundo Quiroga Carlos Quintana Diego Rodríguez César Montiglio Gastón Machín Luciano Nieto Mariano Torres Mariano Martínez Rolando Zárate

DT: DIEGO COCCA

DT: HÉCTOR RIVOIRA

HORA: 19.10. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Cristian Faraoni. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

TÉLAM

Otra chance. El juvenil Erik Lamela, titular ante Arsenal, estará el domingo ante Ñuls.

tes golearon por 5-2 a la reserva, con un gran desempeño de Diego Buonanotte como enlace y Leandro Caruso y Mariano Pavone como puntas. El Tanque convirtió tres goles, mien-

tras que el Enano, que tuvo una semana difícil en lo personal, y Caruso, que no está en su mejor forma física, hicieron uno cada uno y los tres ocuparán un lugar entre los suplentes ante Newell’s.

Racing

Lanús

Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Claudio Yacob José Luis Fernández Giovanni Moreno Gabriel Hauche Pablo Lugüercio

Agustín Marchesín Paolo Goltz Santiago Hoyos Rodrigo Erramuspe Maximiliano Lugo Nicolás Ramírez Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Mario Regueiro Silvio Romero

DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

DT: LUIS ZUBELDÍA

HORA: 21.15. ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. TV: Canal 7.

BOCA. EL VOLANTE SIGUE CON SU RECUPERACIÓN, AYER TRABAJÓ CON PELOTA Y TODO INDICARÍA QUE EN POCAS SEMANAS VOLVERÍA A JUGAR

La vuelta de Román está cerca Juan Román Riquelme continúa con su recuperación de una operación en su rodilla izquierda y ayer volvió a realizar movimientos con pelota en el predio de Casa Amarilla. La buena noticia de la jornada volvió a ser la recuperación del talentoso enganche, quien trotó alrededor del campo de juego y realizó movimientos con

pelota, sin sentir dolores ni molestias en su rodilla izquierda. Riquelme continúa con su proceso de recuperación de una osteocondritis y, si bien todavía no hay fecha precisa para su regreso a las canchas, a pesar de que el Bichi Borghi lo necesita ya, en Boca se ilusionan con tenerlo en la 11ª fecha, ya que por el momento no hubo complica-

ciones en la zona lesionada. En tanto, sus compañeros realizaron un trabajo táctico, en el que el entrenador, Claudio Borghi, hizo trabajar a mediocampistas contra defensores. Allí, paró a los supuestos titulares para recibir el domingo a Colón: los mediocampistas Clemente Rodríguez, Gary Medel, Sebastián Battaglia y Damián Es-

cudero, enfrentaron a los defensores Matías Caruzzo, Leandro Marín y Juan Manuel Insaurralde. El equipo titular que recibiría el domingo a Colón de Santa Fe sería con Cristian Lucchetti; Caruzzo, Marín e Insaurralde; Clemente, Medel, Battaglia, Escudero; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Martín Palermo. El zaguero Cristian Cellay, con un esguince en su tobillo derecho, se entrenó en forma diferenciada en el gimnasio y no llegaría en condiciones al encuentro ante el Sabalero, su lugar será ocupado por el juvenil Marín.


El Ciudadano

24 El Hincha

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

COPA SUDAMERICANA. LA LEPRA NUNCA DEJÓ DE BUSCAR LA VICTORIA Y OBTUVO UNA TRANQUILIZADORA VENTAJA DE CARA AL DESQUITE

LEONARDO VINCENTI

Camino clausurado. El incansable Diego Mateo aborta un avance de Gabriel Peñalba. El mediocampista rojinegro cumplió un aceptable trabajo junto a Lucas Bernardi.

Con el último aliento Newell’s derrotó a Estudiantes sobre la hora con un penal convertido por Formica y se quedó con el primer chico DESDE EL COLOSO MARIANO FAURLIN EL HINCHA

Con sufrimiento, cuando no. Pero con convicción. Newell’s obtuvo ayer un agónico triunfo por 1-0 ante Estudiantes en el partido de ida de la Copa Sudamericana. La Lepra se quedó con el primer chico y ahora espera con mayor tranquilidad el desenlace de esta serie el próximo miércoles en cancha de Quilmes. El primer tiempo mostró una versión muy distinta de lo que sucedió en la primera fecha del Apertura, cuando ambos coincidieron en el Coloso. Esta vez hubo dinámica, ambición, acciones de riesgo y buenas intervenciones de los arqueros. Las intenciones de la Lepra se tradujeron en un remate de Mauricio Sperduti que reventó el palo apenas empezó el partido, un disparo forzado de Lucas Bernardi que obligó a Agustín Orión a intervenir y un cabezazo a quemarropa de Mauro Formica que valió una brillante reacción del arquero pincharrata. Estudiantes también se fue soltando y también puso en aprietos a Sebastián Peratta. El arquero controló sin problemas un zurdazo de Leandro González y

Siguen trabajando. El plantel de Newell’s retomará los trabajos en el día de hoy con la mente ya focalizada en el partido del domingo ante River por la séptima fecha del Apertura. Para ese cotejo es segura la vuelta de Rolando Schiavi, ausente por suspensión ante Estudiantes, y además, Roberto Sensini podrá contar con el volante Leonel Vangioni y con el delantero Sebastián Taborda, ya recuperados de sus respectivas lesiones. Visitas de lujo. El triunfo ante Estudiantes tuvo un espectador de lujo: el técnico de la selección de Paraguay, Gerardo Martino, quien se llegó al Coloso Marcelo Bielsa para observar no solamente el rendimiento del conjunto de Sensini, sino también el del paraguayo Marcelo Estigarribia, convocado por el Tata en los últimos amistosos. Otro que dio el presente fue Mauro Rosales. El delantero practicó con el plantel en la última semana a la espera de alguna oferta del exterior.

otro de Michael Hoyos tras un contragolpe. Y se lució ante un cabezazo de Maxi Núñez dentro del área, que obligó el reto del guardavalla hacia Estigarri-

bia. Newell’s insistió, casi en forma sistemática, con las corridas de Sperduti y sufrió con la movilidad de los volantes de Estudiantes, quienes tenían libertad para rotar y salir de sus posiciones. El complemento tuvo menos intensidad, pero también resultó atractivo. Marcelo Estigarribia dispuso de una chance clara en el inicio pero su remate se fue apenas desviado. Los ingresos de Daniel Salvatierra y Luis Rodríguez obligaron a un cambio de sistema. Y si bien Newell’s ganó en movilidad y solidaridad no tuvo ya la misma agresividad. Mauro Formica y Mauricio Sperduti se alejaron demasiado y el partido perdió emotividad, ya que Estudiantes se fue conformando con el empate. Pero Newell’s no claudicó en su intento de quedarse con la victoria y ahí estuvo su mayor mérito. La Lepra presionó hasta el último minuto y forzó el error del rival. Salvatierra se la encontró dentro del área, hizo un par de pasos, Leandro Benítez lo tumbó, el pibe se dejó caer y Diego Abal pitó penal. Formica, con un remate fuerte y esquinado, puso el ansiado y definitivo 1-0. Un triunfo que llegó justo para apagar el sufrimiento y desatar una fiesta incontrolable. Y dejar a la Lepra bien parada para la revancha.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Marcelo Bielsa, de Newell’s. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Diego Abal (6). ASISTENTE 1: Norberto Moyano. ASISTENTE 2: Gustavo Esquivel. PÚBLICO: 32.000.

Newell’s Sebastián Peratta Agustín Alayes Alexis Machuca Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Mauricio Sperduti Iván Borghello

1 7 4,5 5 5 5 6 5,5 5,5 6,5 8 5

DT: ROBERTO SENSINI

Promedio

0

Estudiantes

Agustín Orión 7,5 F. Roncaglia 5 F. Fernández 5 Marcos Rojo 5 Raúl Iberbia 5 Michael Hoyos 5,5 Darío Stefanatto 5 Leandro Benítez 4,5 Maxi. Núñez 6 Gabriel Peñalba 7 Leandro González 4 DT: ALEJANDRO SABELLA

5,79

Promedio

5,41

GOL ST: 47m Formica, de penal (N). CAMBIOS ST: 10m Daniel Salvatierra (6,5), x Estigarribia (N), 19m Luis Rodríguez x Borghello (N), 20m Enzo Pérez x Peñalba (E), 29m Franco Dolci x Bernardi (N), 30m Juan Pablo Pereyra x Hoyos (E). AMARILLAS: Mateo (N); Fernández y Benítez (E).


Viernes 17 de septiembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

COPA SUDAMERICANA. EN LA PREVIA DEL PARTIDO SE PRODUJERON DIVERSOS INCIDENTES, TANTO DENTRO COMO FUERA DEL ESTADIO

Otro capítulo violento La lucha de poderes en la barra leprosa tuvo ayer tiros y corridas por todo el Parque. Una verdadera vergüenza PABLO SORIA / EL HINCHA

La popular baja de la tribuna Diego Maradona, en donde generalmente se ubican los tristemente célebres barras bravas o más bien los que quieren serlo, presentó ayer un visible hueco de varios hinchas caracterizados tras aquel episodio del sábado 4 durante el partido ante Independiente, en el que Diego Panadero Ochoa fue desbancado a trompadas por el grupo que responde a Matías el Ninja Pera. Ayer se produjeron tres incidentes de consideración en las inmediaciones del Coloso entre distintos grupos que pugnan por el liderazgo de la hinchada. El primero, a eso de las 16, en la intersección de Pellegrini y Oroño. Allí, dos sujetos descendieron de un vehículo particular y balearon a un camión que transportaba hinchas rojinegros. Un grupo de entre tres y cuatro personas que se trasladaban en un Renault 19 habrían realizado los disparos al aire, lo que provocó que los simpatizantes se dispersen rápidamente. Producto de ese incidente fue detenido Fernando Romero, un joven de 21 años que conducía el vehículo, a la altura de la puerta Nº 1 del Coloso, aunque en ese momento estaba solo y sin arma de fuego. La llegada casi inmediata de cinco móviles policiales hizo que los hinchas se dispersaran, al tiempo que los uniformados retuvieron en las cercanías del lugar a alrededor de casi 30 hinchas. Luego, fueron liberados y llegaron al estadio. El segundo incidente se produjo a las 17.30, ya en el estadio, cuando Pedro Bismark, más conocido como el Loco Demente, quiso irrumpir en la popular al mando de 50 hinchas, pero esa intención tuvo

ENRIQUE GALLETTO

La otra cara del partido. Muchas miradas estuvieron puestas en la popular local, donde se produjeron desmanes.

como respuesta una lluvia de piedras y finalmente se ubicaron en un sector de la platea de la visera. El tercer suceso se provocó en la tribuna baja, cuando un grupo de hinchas irrumpieron en el corazón de la popular, pero finalmente se situaron a un costado de la misma. Este movimiento inquietó hasta el propio Diego Abal, quien decidió detener las acciones del partido durante dos minutos. El resto de los hinchas repudiaron el accionar de los simpatizantes con silbidos y al grito de “Newell’s es de la gente”. En tanto, el comisario Daniel Cabrera,

Jefe de Inspección de la Tercera Zona de Rosario, en diálogo con LT 8, admitió que hubo algunos enfrentamientos, al tiempo que sentenció que “lo primordial es separarlos. Lo primero que hay que hacer es separar los grupos que están en pugna”. En dicho contexto de tensión, la comisión directiva de Newell’s se reunió de manera extraordinaria a las 17 y luego emitió un comunicado de prensa, informando que acata la resolución del juez Juan Carlos Vienna. Además, la dirigencia amplió el derecho de admisión a un total de 97 hinchas, entre los que se encuentran los 24 mencio-

nados en la resolución de referencia (ver recuadro). La diferencia entre el dictamen del juez Vienna sobre el grupo de 24 hinchas (que restringe por sesenta días la posibilidad de que puedan asistir a los partidos de local y de visitante, así como acercarse a 500 metros de los estadios) y lo que se decidió a último momento en torno a los 97 hinchas implicados es que el derecho de admisión pedido por la dirigencia impide que dicho grupo pueda ingresar al club por tiempo indeterminado, mientras la resolución no sea revocada.

LA JUSTICIA INFORMÓ QUE 24 BARRAS NO PODRÁN VER LOS PARTIDOS DE ÑULS. MIENTRAS, LA DIRIGENCIA SUMÓ OTROS 73 SIMPATIZANTES A LA LISTA

Hinchas con acceso vedado y pedido de derecho de admisión La saga que comenzó el sábado 4 de septiembre con los incidentes en una de las tribunas del Coloso continuó ayer primero en Tribunales y luego en las adyacencias y en el propio estadio ubicado en el Parque Independencia. Durante la mañana, el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna dio a conocer un listado con los nombres de los barrabravas a quienes se les impedía el ingreso a la cancha, entre los cuales estaban el líder del paravalanchas rojinegro, Diego Panadero Ochoa, y también los dos detenidos por la agresión del sábado 4. La lista, indicaron fuentes judiciales, fue confeccionada por el juez Vienna en base a los datos aportados por la Policía rosarina y dirigentes del club Newell’s. En la resolución, el magistrado resolvió disponer, en forma cautelar, la abstención de 23 hinchas y del propio denunciante, Diego Panadero Ochoa, de “concurrir al estadio de NOB, interdicción que se hará extensiva a un radio de 500 metros del lugar y a todo otro estadio en el cual dicha institución juegue, sea por el torneo oficial o

en forma amistosa, por el lapso de 60 días y/o hasta tanto se finalice la instrucción, lo que ocurra primero”. La resolución no hace mención a Matías Leandro Pera Pujol, de 27 años y Maximiliano Gustavo Rodríguez, de 23, los dos hinchas que se presentaron el martes por la noche en forma espontánea en la sede de las Tropas de Operaciones Especiales, y que quedaron tras las rejas tras declarar en Tribunales. Los hinchas mencionados en el escrito son Aldo Marcelo Sosa, Miguel Ángel Montenegro, José Luis Rodríguez, José Luis Carlino, José Luis Montenegro, Sergio Rodríguez, César Fontana, Ulises Arquez, Gabriel Sottomano, Carlos Tolosa, Carlos Sotto, Sebastián Gonzalo Gil, Diego Antonio Noguera, Pablo Jesús Quintana, Ricardo Maximiliano Rubido, Sergio Vázquez, Daniel Vázquez, Diego Sebastián Vázquez, Julio Adrián Cañete, José Monzón, Diego Orlando Malkovic, Diego Bay, el Monchi Cantero y Horacio de Aspiroz. “La medida será notificada a todas las personas a las cuales alcance en su domicilio particular y con carácter de muy urgente des-

pacho. En dicha notificación se les hará saber que durante el transcurso de los partidos, deberán permanecer en sus domicilios y que en caso de no acatar la medida dispuesta, que será monitoreada sorpresivamente por personal policial, será ordenada la inmediata detención del transgresor”, indicaba el escrito. La resolución no es aplicar el derecho de admisión, ya que el mismo solamente puede ser pedido por el club ya que si lo hiciera la Policía o funcionarios del gobierno o integrantes del Poder Judicial se estaría en presencia de un acto de abuso de autoridad. Es por ello que en el punto 7 de la resolución, el juez Vienna sugirió a “las autoridades del Club NOB, hacer uso de las facultades que prescribe el derecho de admisión recientemente implementado a nivel Nacional y Provincial”. Además, el juez comisionó a la Jefatura de la Unidad Regional II para que durante los partidos de fútbol “monitoree en forma constante y sorpresiva el acatamiento por parte de los nombrados de la medida cautelar”, en los domicilios de los barrabravas, en base a

los datos aportados por las autoridades del club. En tanto, luego de los incidentes producidos en la tarde de ayer en inmediaciones de Cochabamba y bulevar Oroño, cuando un grupo de hinchas iba al estadio y se produjo un confuso episodio que incluyó disparos al aire, la comisión directiva del club se reunió en forma rápida y de manera extraordinaria y elaboró un nuevo listado, esta vez de 73 personas, a las cuales se les prohibió el acceso a las instalaciones del club, no solamente durante los días en que haya partidos sino por tiempo indefinido (ver nota principal). Ese nuevo listado fue difundido en la tarde de ayer mediante un comunicado de prensa, y en la mañana de hoy iba a ser entregado al juez Vienna y a las autoridades policiales. Anoche, según fuentes confiables, se supo que las autoridades de Newell’s solicitaron, por tiempo indefinido, el derecho de admisión para las 97 personas informadas. Esta historia continuará.


El Ciudadano

26 El Hincha

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. EL DEFENSOR CREE QUE HAY PLANTEL DE SOBRA PARA EMPEZAR A REVERTIR LA DELICADA SITUACIÓN CON EL PROMEDIO

“Mantener la misma actitud”

ARMANI, TITULAR ANTE UNIÓN

David Charles Pérez se ganó un lugar entre los titulares y ya palpita el choque con Unión PABLO SORIA / EL HINCHA

David Charles Pérez bromea con Javier López a la salida del entrenamiento. Con la vuelta de ambos a la titularidad, también reaparecieron las voces de mando en la última línea. “Nos entendemos bastante bien a pesar del poco tiempo que tiene el Cabezón en el club. Armamos una linda dupla por izquierda. No sé si vamos a jugar bien, pero seguramente vamos a meter un par de pataditas”, expresa Charles. “Lo decimos en joda, para contagiar a nuestros compañeros. Lo importante es que estamos bien y tiramos todos para el mismo lado. Cuando el equipo gana, el ánimo es diferente. Estamos tranquilos pero tenemos que mantener la misma concentración para ganarle a Unión”, asegura el histórico zaguero de la entidad tirolense. —¿Había ansiedad por conseguir el primer triunfo en la temporada? —Sin dudas. Yo lo viví con el nerviosismo propio de un debutante. Incluso se lo comenté a mis compañeros. —¿Y ahora cómo tienen que seguir? —Nos dimos cuenta de que la clave y el método es el que empleamos el fin de semana pasado contra Patronato. Mucho orden, mucho sacrificio, mucha entrega. Y arriba tenemos a dos delanteros de gran jerarquía (NdR: Javier Rossi y Leandro Armani) que marcan la diferencia y pueden convertir en cualquier momento. —¿Por qué creés que les costó tanto llegar a la primera victoria? —Si nos hubiésemos dado cuenta antes, ahora estaríamos en otra realidad. Tuvimos que llegar a una situación límite y por suerte nos dimos cuenta. De esta manera podremos salir de los últimos puestos y empezar a pelear de mitad de tabla hacia delante. —Ahora se viene Unión, firme candidato a pelear arriba. —Sí, vamos a jugar a cancha llena. Pero como el equipo es resistido cuando juega de local, intentaremos aprovecharlo. Tenemos que aguantar en los primeros quince minutos. Y como la hinchada de Unión se impacienta rápidamente, si planteamos un partido inteligente podemos ganarlo de contragolpe. —Una cancha en la que Tiro Federal ha sabido ganar pero en la que también lo perjudicaron varios arbitrajes. —Sí, es cierto. En las últimas semanas estuvimos hablando demasiado de los arbitrajes. Pero nosotros tenemos que preocuparnos por mantener la actitud que mostramos contra Patronato. No debemos estar tan pendientes de que si tal o cual árbitro nos puede perjudicar. —¿En las fechas anteriores faltaron esos jugadores de experiencia que hablaran con los compañeros y también con los árbitros? —No sé si jugadores de experiencia. Hablar y convertirse en voz de mando es

MARCELO MANERA

Croce jugará frente a los tatengues.

El Beto volvió a hacer fútbol Ayer, en la práctica vespertina que el plantel desarrolló en Ludueña, Diego Osella celebró el hecho de volver a tener a disposición al goleador Leandro Armani, ya recuperado de un cuadro febril que lo tuvo a maltraer a principios de semana, por lo que el Beto será titular en el equipo que Tiro Federal presentará mañana a las 19 contra Unión en Santa Fe, por la séptima fecha de la B Nacional, en partido que será dirigido por Flavio Márquez. Armani, quien el miércoles había entrenado de manera diferenciada, pudo participar ayer de los trabajos tácticos y en el estadio 15 de Abril volverá a conformar dupla de ataque con Javier Rossi. Asimismo, otros dos jugadores que se prevé que llegarán al partido de mañana son los volantes Nicolás Croce (anduvo con un problema estomacal) y Diego Calgaro (se sobrepuso a un dolor en la rodilla derecha), quienes habían rendido con creces ante Patronato. En consecuencia, Tiro Federal visitará a Unión con Matías Vega; Mariano Viola, Alfredo González Bordón, Javier López, David Charles Pérez; Nicolás Croce, Calgaro, Gonzalo Cozzoni, Lihué Prichoda; Leandro Armani y Javier Rossi.

Kudelka no definió los once

ARCHIVO:JUAN JOSÉ GARCÍA

“Pude volver contra Patronato y creo que cumplí. Ojalá siga de titular”, dijo Charles.

cuestión de temperamento. Obvio que un árbitro va a escuchar más a un jugador de experiencia que a un pibe. Pero los chicos hicieron todo lo posible más allá de que no se nos daban los resultados. Estando dentro o fuera de los once, todos tenemos que sumarle al grupo para escaparle a la zona de descenso y sacarnos ese karma de encima. —¿Tu vuelta al equipo resultó una es-

pecie de revancha después de aquella molestia que te sacó del partido ante Independiente Rivadavia? —No, no lo siento así. Día a día entrené en un ciento por ciento para que Diego (Osella) me diera otra oportunidad. Pude volver contra Patronato y creo que cumplí con las expectativas del cuerpo técnico. Ojalá pueda seguir entre los once.

Unión de Santa Fe continúa con los entrenamientos de cara al choque de mañana ante Tiro Federal, donde el Tatengue buscará cosechar su tercer triunfo consecutivo, luego de sus victorias ante Instituto y Atlético de Tucumán, ambas por la mínima diferencia. En cuanto a la formación titular, el técnico Darío Kudelka piensa en darle la chance de volver al primer equipo a Jorge Velázquez, autor de un verdadero golazo de zurda en Tucumán, para romper la racha interminable de partidos sin ganar afuera de Santa Fe. En el ensayo de ayer, quien dejó su lugar fue Pablo Pérez, mientras que Juan Pablo Avendaño sigue descartado. Los posibles once serían: Alejandro Limia; Alejandro Pérez, Nicolás Correa, Juan Cárdenas y Mauro Maidana; Cristian Gaitán, Sebastián Vidal, Jorge Velázquez y Paulo Rosales; Mauro Quiroga y Leandro Zárate.


El Ciudadano

Viernes 17 de septiembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. EN LA PRÁCTICA DE AYER, EL DT MARCELO VAQUERO RATIFICÓ LA MISMA ALINEACIÓN QUE VIENE DE GOLEAR A EL PORVENIR

Se busca regularidad El Charrúa ya piensa en el encuentro de mañana ante Cambaceres, donde buscará lograr el tercer triunfo al hilo Sin sorpresas ni con variantes de último momento, el plantel de Central Córdoba realizó ayer por la tarde su segundo ensayo futbolístico de la semana, donde el técnico Marcelo Vaquero volvió a elegir a los mismos once que vienen de derrotar 3 a 0 a El Porvenir la fecha pasada. El Charrúa recibe mañana a las 15.30 a Defensores de Cambaceres, con arbitraje de Mauro Biasutto y válido por la octava fecha del torneo de Primera C. Con la intención de ir ganando cada vez más rodaje futbolístico, en la práctica de ayer por la tarde desarrollada en el Gabino Sosa el entrenador paró en cancha la misma alineación que viene de sumar de a tres en Gerli y de no mediar ningún inconveniente de último momento los once titulares para enfrentar a Cambaceres ya están elegidos. ¿Los 11? Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Mariano Vigna y Cristian Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez. El rendimiento del equipo viene de menor a mayor, luego de una arranque de temporada bastante irregular donde ganaba jugando de local pero no podía sumar de a tres en condición de visitante. Es por eso que Vaquero confía en seguir mejorando con el correr del tiempo y por tal motivo, el DT mantiene el esquema táctico 3-4-1-2, con Roberto González como enlace en la mitad de la cancha y con el goleador Ezequiel Petrovelli como punta de lanza en el ataque junto a Matías Juárez, de buena actuación en la última presentación ante El Porvenir, a pesar que desde que llegó al club el Puma todavía no pudo convertir ningún tanto. De esta manera, el conjunto de barrio Tablada estaría repitiendo la misma formación utilizada en la fecha anterior por primera vez desde que comenzó la presente temporada de Primera C. Es que desde que arrancó el campeonato, en pocas ocasiones Vaquero pudo contar con todos los integrantes del numeroso plantel que conformó este año el Charrúa, ya

EDUARDO BUSTOS MONTOYA ANDA CON PROBLEMAS ESTOMACALES

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Liniers 16 Laferrere 15 Talleres (RE) 14 Berazategui 13 Def. Unidos 13 J.J. Urquiza 13 C. Córdoba 11 Luján 10 Argentino (M) 10 Gral. Lamadrid 10 UAI Urquiza 9 Excursionistas 9 Sacachispas 8 L.N. Alem 7 Cambaceres 6 Villa Dálmine 5 Fénix 5 San Miguel 5 El Porvenir 4 Midland 4

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Liniers 2,285 Excursionistas 1,807 Talleres (RE) 1,577 C. Córdoba 1,571 Berazategui 1,554 J.J. Urquiza 1,518 Def. Unidos 1,481 Laferrere 1,469 Villa Dálmine 1,337 L.N. Alem 1,313 Lamadrid 1,313 UAI Urquiza 1,285 Sacachispas 1,277 Midland 1,266 Cambaceres 1,253 El Porvenir 1,228 Argentino (M) 1,168 San Miguel 1,144 Luján 1,120 Fénix 1,036 SOFÍA KOROL

OCTAVA FECHA HORA PARTIDO

SÁBADO 18/9 15.30 C. Córdoba vs. Cambaceres 15.30 Excursionistas vs. Fénix 15.30 L.N. Alem vs. El Porvenir 15.30 J.J. Urquiza vs. Lamadrid 15.30 Liniers vs. Luján DOMINGO 19/9 11 San Miguel vs. Argentino (M) 11 Midland vs. Laferrere 11 Villa Dálmine vs. Def. Unidos 13 Talleres (RE) vs. Sacachispas 14 Berazategui vs. UAI Urquiza

Una baja importante. Eduardo Bustos Montoya se pierde el partido de mañana. ÁRBITRO

M. Biasutto A. Amato J. Ledo M. Gonaldi F. Velarde H. Paletta A. Bracco L. Di Bastiano A. Penel Y. Possi

que algún jugador siempre estaba descartado por lesión. El plantel tendrá esta mañana el último entrenamiento de la semana en el Gabino Sosa, antes del choque de mañana a las 15.30 frente de Defensores de Cambaceres, donde el Matador buscará seguir escalando puestos en la tabla posiciones del torneo de Primera C.

El Tati ya quedó descartado Aunque por primera vez desde que comenzó la temporada Marcelo Vaquero podrá repetir la misma formación, ya que no hay lesionados ni sancionados, en esta oportunidad el técnico tuvo que lamentar la baja de Eduardo Bustos Montoya, quien ya quedó totalmente descartado para enfrentar a Defensores de Cambaceres, producto de un severo dolor estomacal que lo aqueja desde principios de la semana. El Tati estuvo ausente durante el ensayo futbolístico de ayer desarrollado en el Gabino Sosa y esta misma mañana iniciaba los distintos exámenes médicos para conocer con exactitud que tipo de enfermedad padece. El experimentado delantero de 33 años

hizo su debut con la camiseta del Charrúa en la victoria 3 a 0 ante Argentino de Merlo en la cuarta fecha del campeonato y luego siguió sumando minutos ingresando desde el banco de los suplentes. La idea del cuerpo técnico es que el jugador vaya tomando ritmo poco a poco, luego de haber hecho una fuerte pretemporada para ponerse a punto. De todas maneras, Vaquero cuenta en su plantel con un amplio abanico de posibilidades para reemplazar al ex jugador de Rosario Central, ya que aparte de Petrovelli y Juárez (los titulares elegidos para enfrentar mañana a Cambaceres), el DT tiene en el banco a Lalo García y Alejandro Fiorina, ambos de muy buen rendimiento cada vez que les tocó jugar.

ARGENTINO. ROQUE ALFARO AÚN NO SE RECUPERÓ DE SU LESIÓN Y SU LUGAR LO OCUPARÁ OTRA VEZ LEONARDO PADILLA

Belén repite protagonistas El plantel de Argentino se entrenó ayer por la tarde en el José Martín Olaeta, donde el técnico Fabián Belén dispuso llevar a cabo el primer ensayo futbolístico de la semana, con la idea de ir eligiendo el once inicial para visitar el domingo desde las 15.30 a Deportivo Paraguayo, partido que será dirigido por Américo Monsalvo y correspondiente a la 7ª fecha del torneo de Primera D. La intención de Belén era esperar hasta último momento a Roque Alfaro, ausente durante el último compromiso del Sala debido a una pubalgia. De todas maneras, el juvenil volante no logró recuperarse de su lesión, por lo que el cuerpo técnico decidió preservarlo para ver si llega al próximo partido.

Es por eso que debido a la baja de Alfaro, el entrenador volvió a confiar en el mismo jugador que lo reemplazó la fecha pasada, Leonardo Padilla, de buen rendimiento en la victoria 2 a 0 ante Deportivo Lugano; mientras que Franco Calero seguirá ocupando el lugar del goleador Gonzalo Mazzia, quien todavía se recupera de un leve desgarro. En el ensayo futbolístico de ayer, el DT no sorprendió y volvió a repetir los mismos once que salieron a la cancha frente a Lugano: Luciano Andrada; Alan Domínguez, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Matías Sayal, Leonardo Padilla, Pablo Verón y Martín Villegas; Luciano Pons y Franco Calero.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

SÉPTIMA FECHA HORA PARTIDO

ÁRBITRO

SÁBADO 18/9 13 Argentino (Q) vs. Riestra 13 Dock Sud vs. V. Arenas 15.30 Ituzaingó vs. Cañuelas 15.30 Juv. Unida vs. Yupanqui 15.30 B. Bolívar vs. S. Martín (Bur) 15.30 Claypole vs. Atlas 15.30 Lugano vs. Puerto Nuevo 15.30 Centro Español vs. Ballester

L. Hilfer P. Giménez M. Lepanto L. Comesaña G. Iglesias S. Bresba M. Espíndola T. Diulio

DOMINGO 19/9 15.30 Dep. Paraguayo vs. Argentino A. Monsalvo

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Atlas Dock Sud Riestra S. Martín (Bur) Ituzaingo Juventud U. Argentino C. Español D. Paraguayo Yupanqui Claypole Argentino (Q) Lugano Victoriano A. Cañuelas Barracas B. Puerto Nuevo C. Ballester

16 16 12 11 11 11 10 10 9 8 8 7 5 4 3 1 1 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Argentino (Q) 1,770 Riestra 1,753 Atlas 1,716 Argentino 1,666 Dock Sud 1,473 Victoriano A. 1,418 S. Martín (Bur)1,391 Ituzaingo 1,391 Yupanqui 1,378 Claypole 1,364 Cañuelas 1,350 Juventud U. 1,256 C. Español 1,243 D. Paraguayo 1,189 Lugano 1,094 C. Ballester 0,917 Puerto Nuevo 0,200 Barracas B. 0,200


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

COPA DAVIS. ARGENTINA Y FRANCIA COMENZARÁN A DIRIMIR UNA DE LAS SEMIFINALES EN LA CIUDAD DE LYON, SOBRE SUPERFICIE DURA

NA

Todos los protagonistas. El equipo francés y el conjunto argentino estuvieron en la ceremonia de sorteo. La serie semifinal de Copa Davis comenzará hoy en la ciudad de Lyon.

Rumbo a la gran final A las 8, Juan Mónaco abrirá la serie ante Michael Llodrá, mientras que luego Nalbandian se enfrentará con Monfils El tandilense Juan Mónaco se medirá con el local Michael Llodrá en el primer punto de la serie al mejor de cinco que animarán desde hoy la Argentina y Francia, en la ciudad de Lyon, por una de las semifinales del Grupo Mundial 2010 de la Copa Davis. De acuerdo al sorteo efectuado ayer en la Municipalidad de Lyon, el primer punto se jugará desde las 8.30 y tendrá como protagonistas a Mónaco, 33º en el ranking mundial de la ATP, y el zurdo Llodrá (30), en un cruce con antecedentes favorables al argentino, aunque el francés atraviesa en la actualidad el mejor momento de su carrera. El segundo punto lo animarán a continuación el cordobés David Nalbandian (28) y el local Gael Monfils (15), mientras que mañana a las 10 se disputará el dobles y el domingo a partir de las 8 los dos últimos singles con los tenistas del primer día invertidos. En ese sentido, el capitán argentino Modesto Tito Vázquez anunció para el dobles a Horacio Zeballos y Eduardo Schwank, recientes semifinalistas del US Open, en tanto el líder del equipo francés, Guy Forget, apostó fuerte y designó al especialista Llodrá junto a Arnaud Clement, a quien incluyó en lugar del talentoso pero inestable Richard Gasquet. Esa variante táctica de Forget para jugar sobre la rápida superficie del estadio Palais des Sports de Gerland, ya se preveía desde hace 10 días cuando designó una formación con Gasquet y citó como suplente a Clement pero con grandes

LOS GALOS VENCIERON EN LOS CUATRO ENFRENTAMIENTOS PREVIOS

Historial netamente adverso Argentina no llega con buenos antecedentes a la serie de semifinales de Copa Davis que arrancará hoy en Lyon. El elenco nacional no le pudo ganar a Francia en ninguno de sus cuatro enfrentamientos previos. Todos los partidos se disputaron sobre polvo de ladrillo, mientras que en esta oportunidad se medirán sobre superficie dura. El último choque fue en 1982, y los anteriores en 1952, 1955 y 1960. El primer cruce fue para los galos por 32, en Roland Garros. El local formó con Robert Abdesselam, Bernard Destremau y Paul Remy, mientras que el elenco albiceleste presentó a Enrique Morea, quien ganó sus dos puntos individuales, y Alejo Russell.

chances de ser incluido, como sucedió finalmente. Un detalle a tener en cuenta es que Argentina tiene como singlista número uno a Mónaco, pese a que el ranking más alto le pertenece a Nalbandian, y esto se debe a que se tuvo en cuenta los puestos de cada uno antes de jugarse el US Open. Antes de comenzar el Grand Slam estadounidense, Pico Mónaco ocupaba el

Tres años más tarde y en el mismo escenario, los mismos protagonistas argentinos volvieron a perder por un ajustado 3-2 ante un equipo francés que esta vez contaba con Remy, Marcel Bernard y Robert Haillet. En 1960, los argentinos Roberto Aubone y Eduardo Soriano no tuvieron opción en el lapidario 5-0 ante el equipo de Haillet, Gerard Pilet, Jean-Noel Grinda y Jean-Claude Molinari. El enfrentamiento más reciente fue en 1982 en Buenos Aires, en primera ronda del Grupo Mundial. Yannick Noah, Thierry Tulasne y Gilles Moretton superaron a Guillermo Vilas, Ricardo Cano y Alejandro Ganzábal por 3-2.

puesto 32 y Nalbandian el 33, ubicaciones que sirvieron para determinar los enfrentamientos en la Davis y que en lo previo favorecen a la Argentina, ya que la idea era que el cordobés supere el primer día a Monfils, el mejor de los franceses. Entre los tenistas, Mónaco aventaja por 2-1 a Llodrá tras haberlo vencido en Auckland 2008 y este año en el Abierto de Australia, mientras que el galo se im-

puso en el ATP de Lyon 2009, casualmente la misma ciudad en la que se enfrentarán. Nalbandian, en tanto, venció una sola vez a Monfils, en la edición 2007 de Roland Garros, y perdió en dos ocasiones, ambas en 2008, en los Juegos Olímpicos de Beijing y en el US Open. En la Copa Davis 2010, Argentina, con Nalbandian como máximo exponente, superó a Suecia y a Rusia, en ambos casos por 3-2, en condición de visitante y sobre superficies rápidas, mientras que los franceses vencieron sucesivamente a Alemania por 4-1 en Toulón, y a España por 5-0 en Clermont Ferrand. Ambos países tendrán bajas sensibles, ya que la Argentina no contará, tal como sucedió durante todo el año, con el tandilense Juan Martín Del Potro, lesionado desde enero en la muñeca derecha y ausente del circuito. Los franceses no tendrán tampoco a su mejor tenista, Jo Wilfried Tsonga, ni a Julien Benneteau, un jugador que cumplió una muy buena temporada. Tsonga tiene un problema en la rodilla izquierda (fisura del tendón rotuliano) que se originó en junio durante Wimbledon, mientras que Benneteau se lesionó la muñeca izquierda durante el abierto de los Estados Unidos. En la otra semifinal se medirán la República Checa y Serbia, en la ciudad de Belgrado. En el caso de que la Argentina supere este fin de semana a Francia, jugará la final de la Copa Davis como local, ya sea ante serbios o checos.


El Ciudadano

Viernes 17 de septiembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

COPA DAVIS. EL CORDOBÉS RESPETA A FRANCIA PERO CONFÍA EN MANTENER NIVEL PARA “GANAR TRANQUILAMENTE” SUS DOS PARTIDOS

“Se corta la racha” Nalbandian se molestó cuando un periodista francés le preguntó por el historial adverso con Gael Monfils El tenista cordobés David Nalbandian, quien hoy enfrentará al francés Gael Monfils en el segundo punto de la serie al mejor de cinco, por una de las semifinales del Grupo Mundial de la Copa Davis, reconoció que el enfrentamiento ante los locales será “muy duro”, a la vez que se mostró confiado en ganar sus dos partidos. “A la Argentina le espera una serie muy dura. De todos modos, si mi nivel es bueno puedo ganar tranquilamente los dos partidos, ya que me siento bien y confío en mis posibilidades”, aseguró Nalbandian, ubicado actualmente en el puesto 28 del ranking mundial, durante una conferencia de prensa. Asimismo, el cordobés remarcó: “No imaginaba llegar a semifinales. Se pasaron dos series complicadas, inclusive en una no iba a jugar y ahora estamos acá. Tenemos que afrontarla de la mejor manera y ojalá podamos ganar otra vez de visitante”, se ilusionó. Nalbandian se medirá en segundo turno ante Gael Monfils (15), después del enfrentamiento entre el tandilense Juan Mónaco (33) y el zurdo Michael Llodrá (30) que abrirá la serie sobre la rápida superficie del estadio Palais des Sports de Gerland, de Lyon, con capacidad para 5.910 espectadores. El cordobés de Unquillo se molestó cuando un periodista francés le preguntó acerca de la estadística en contra que tiene ante Monfils, el mejor tenista local (un triunfo contra dos derrotas), al punto que le respondió con un tono cortante: “Esa racha no va a durar mucho tiempo”. El argentino y el francés se enfrentaron

tres veces. Nalbandian se quedó con el primer cruce en la tercera rueda de Roland Garros 2007, al vencerlo por 7-6 (5), 5-7, 6-4 y 7-6 (5), mientras que el parisino se impuso en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 por 6-4 y 6-4 y en el US Open 2008 por 6-3, 6-4 y 6-2. El ganador del Masters 1000 de Washington estimó que para vencer a Monfils la clave pasará por “devolver bien y contar con una buena definición sin apresurarse”. Y agregó: “Además tengo que arriesgar con el contraataque porque él especula con eso. Debo atacar y ser paciente a la vez”, remarcó. “La serie será dura, no hay puntos ganados de antemano, va a ser peleado cada partido”, analizó en el encuentro que mantuvo con periodistas de ambos países. Nalbandian, de 28 años, dijo sentirse “muy bien” físicamente y “conforme” por el nivel evidenciado en la gira por Estados Unidos. Luego dejó en claro que le da “lo mismo” jugar en primer o segundo turno, y buscó terminar rápidamente la rueda de prensa en uno de los coquetos salones de la Alcaldía de Lyon con una corta y certera definición. “Acá no hay ninguna ciencia muchachos, hay que ganar tres partidos de cinco”. Ante la insistencia de los periodistas, Nalbandian evitó brindar un pronóstico pero reconoció que “lo ideal sería terminar mañana (por hoy) 2-0 arriba, pero no hay nada dicho. Puede pasar cualquier cosa. Tenemos muchas chances, pero ellos también. En todo caso, si terminamos 1-1 no nos iríamos mal tampoco”, concluyó.

NA

Cara a cara. El francés Monfils y el cordobés Nalbandian jugarán en segundo turno.

EL CAPITÁN FRANCÉS GUY FORGET, CONFORME CON EL SORTEO

TITO VÁZQUEZ DESTACÓ QUE FRANCIA “TIENE VARIEDAD DE OPCIONES”

“A Monfils le gusta dormir y rinde mejor por la tarde”

“Opté por Mónaco para tener a tres singlistas frescos”

El capitán de Francia, Guy Forget, aseguró que no lo sorprendió la elección de Juan Mónaco por parte de Modesto Vázquez. “Era lo que esperaba, pero tratamos de concentrarnos en nosotros, dependemos de nosotros, no del adversario”, opinó. Luego, el capitán declaró sonriente: “Para nosotros es importante que Gael Monfils juegue en el segundo turno porque le gusta dormir y rinde mejor por la tarde, especialmente ahora que acaba de llegar de Nueva York tras el US Open. Debe ser el único jugador del mundo que tarda 15 días en adaptarse a los cambios horarios”, puntualizó. Monfils (15 del mundo) dejó en claro su respeto sobre su rival al remarcar que el juego de Nalbandian “crece cuando juega por su país. David es un gran jugador, va a ser un lindo partido. Las estadísticas aquí no cuentan, este encuentro será mucho más duro que los anteriores porque él juega mejor cuando lo hace por su país. Por suerte jugar de local me ayudará”, manifestó el moreno Monfils.

El tenista parisino, que vive en la ciudad suiza de Nyon, dijo que “trata” de manejar la presión. “No tengo una presión suplementaria por ser el número uno francés. Existe, es innegable. Nos juzgan más por representar al país que en los torneos individuales. Esto es diferente, hay más exposición y como somos locales todo se magnifica. Queremos jugar bien ante nuestro público, es algo que el grupo se propuso”, aseguró. Por su parte, el doblista Arnaud Clement admitió su sorpresa por haber sido convocado a último momento e inclusive marginar del equipo a Richard Gasquet. “Sí, me sorprendió la convocatoria porque mis resultados no venían bien. Pero repunté en el US Open y ahora estoy aquí. Me beneficié por las lesiones. No es bueno pero se dio así”, aceptó. Apodado “La Llave”, Clement compartirá nuevamente pareja con Llodrá, con quien compitió durante años en el circuito, pero ambos dejaron de jugar juntos a mediados de 2009.

El capitán del equipo argentino de Copa Davis, Modesto Tito Vázquez, fundamentó la elección de Juan Mónaco por sobre el roldanense Eduardo Schwank para el primer punto de individuales frente a Francia con el objetivo de “tener a los tres singlistas frescos todo el fin de semana”. “Fue una decisión difícil porque cualquiera de los dos podía jugar el single, pero de esta manera podré tener a los singlistas frescos todo el fin de semana. Básicamente fue para que cada uno pueda estar en condiciones de jugar cualquiera de los tres puntos”, manifestó Tito Vázquez. “Eduardo (Schwank) puede llegar a jugar el domingo si viene bien del dobles o Mónaco si está más descansado. Así tengo más opciones”, amplió el capitán argentino durante la conferencia de prensa que brindó en la señorial Alcaldía de Lyon. “Necesitamos tres puntos. Lo ideal sería que cada uno pueda aportar uno, eso es muy importante para el grupo”, remarcó el capitán albiceleste.

La elección de Vázquez hará que Mónaco abra la serie ante Michael Llodra (35 del mundo) a las 8.30 de la Argentina, mientras que posteriormente Nalbandian se cruzará con el mejor tenista local, Gael Monfils (15). Luego, Vázquez se refirió a la elección de jugadores que realizó el capitán francés Guy Forget. “Tiene variedad de opciones”, opinó. “Tiene varios jugadores para elegir, pero me parecía muy difícil que dejara afuera a Michael Llodrá, sobre todo por su gran actuación en el Abierto de los Estados Unidos. Si hubiese tenido problemas físicos era otro tema, pero es una decisión acertada por lo que había hecho”, analizó el capitán del equipo argentino, nacido en la ciudad española de Orense. Modesto Vázquez, de 61 años, conduce al equipo argentino desde mediados de diciembre de 2008, tras reemplazar en el cargo a Alberto Luli Mancini, aunque entre 1986 y 1988 ya había estado al frente del representativo nacional.


El Ciudadano

30 El Hincha

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

VOLEY. EL CENTRAL, CON SÓLO 19 AÑOS, SE TRANSFORMÓ EN UNA PALABRA AUTORIZADA PARA ANALIZAR EL PLANTEL DE JAVIER WEBER

Una mirada optimista El rosarino Sebastián Solé estuvo en la Liga Mundial y ahora tendrá un nuevo desafío en el Mundial de Italia DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

El rosarino Sebastián Solé hace rato que dejó ser una promesa para convertirse en una realidad del vóley argentino. Sus actuaciones en la selección juvenil y sobre todo en la Liga Argentina con Sonder lo llevaron a ser uno de los centrales más codiciados del país. Con tan sólo 19 años, Solé se muestra muy tranquilo y confiado en cada una de sus declaraciones. Es que hace dos años que viste la celeste y blanca y se codea con los jugadores más destacados. La experiencia en la Liga Mundial, por resultados, no fue la esperada, pero en cuanto al crecimiento profesional le sirvió de mucho. “Hubo muchas diferencias entre nosotros y el resto de los equipos”, explicó para empezar el flamante jugador de Bolívar. “Nosotros no tuvimos ningún jugador con un brazo tan potente ni con el roce que tenían los demás equipos”, detalló Solé sobre las razones por las cuales Argentina cayó sin atenuantes en los 14 partidos disputados en la Liga (12 en la fase inicial y dos en la final). El jugador de 2,02 metros tuvo minutos en cancha en los primeros encuentros de esta competición y pudo sentir el rigor de los adversarios. “Este clase de jugadores participan en las ligas más importan-

MARCELO MANERA

Un rosarino con la celeste y blanca. Sebastián Solé estará en el Mundial de Italia.

tes del mundo, no digo que nuestra liga sea mala, pero el roce no es el mismo”. Y agregó: “Salvo Cuba, con el resto de los equipos no vi tantas diferencias en el armado del juego. Creo que la diferencia estuvo en que a ellos se les dieron los resultados y a nosotros no”. Justamente, en lo que es el juego en sí, Solé es optimista de cara al futuro y ante el importante desafío que se viene: el Mundial de Italia. “Nosotros trabajando duro y estando bien de la cabeza podemos progresar. En este juego si no jugás en

equipo no ganás. Son muy pocas las selecciones que ganan jugando mal”. El técnico de la selección mayor, Javier Weber, tomó la decisión de dar de baja a varios jugadores experimentados como Alejandro Spajic, que participaron en la Liga Mundial, y apostó a los juveniles que vienen trabajando duro desde hace dos años. “La idea de Weber era ir buscando soluciones para que el equipo se recupere. Pero lamentablemente a nadie le salieron las cosas”, recordó Solé. Las sucesivas derrotas hicieron que más

de una vez los jugadores se encerraran en una habitación para intentar cambiar las cosas. “Cuando uno pierde seguido está todo mal, pierde confianza, duda en su juego. Más de una vez nos reunimos con los jugadores, hablamos, pero no salían las cosas”, detalló Solé. Y recordó que en los entrenamientos las cosas eran diferentes. “Nos gritábamos para darnos ánimo, para que no nos equivoquemos y después en los partidos pasaba todo lo contrario, nos quedábamos paralizados ante la adversidad”. Con respecto a los dichos de Weber una vez finalizada la competencia de la liga (NdR: “Un excelente fracaso”), Solé dijo que el entrenador trató de ser “lo más elegante posible” porque no podía decir cosas “subidas de tono”. Y dijo que lo que buscó con sus dichos fue “mover la estantería”, para hacerles ver “cómo eran las cosas”. “Para un técnico no es fácil bancarse 14 partidos perdidos, acá siempre la gente le va a echar la culpa a él, nadie va a decir hay que cambiar a los 15 jugadores, van a decir, hay que cambiar al técnico”, finalizó. Por último, Solé hizo referencia al club que lo vio nacer, Sonder, y a la decisión de los dirigentes de no participar más de la Liga Argentina de vóley. “Para mí no fue una buena decisión, ya que la temporada pasada hicimos una buena campaña. La ciudad se pierde un equipo y una plaza muy importante”. Y agregó: “Los chicos tuvieron que salir a buscar club rápido porque esperaron hasta último momento en comunicarles la decisión. Hablé con varios de ellos y a pesar de que tenían varias ofertas, ellos querían seguir en Sonder. Ahora uno se pregunta qué pasará con los más chicos que quieren llegar a jugar en primera”.

RUMBO AL MUNDIAL. EL SELECCIONADO ARGENTINO DEBUTA EN UN CUADRANGULAR AMISTOSO PREVIO A LA CITA DE ITALIA

El equipo de Weber enfrenta a Francia El seleccionado argentino de vóley llegó ayer a Francia para realizar la gira previa al Mundial masculino Italia 2010, que comenzará el 25 de este mes. El equipo nacional dirigido por Javier Weber aterrizó en París y luego viajó rumbo a la ciudad de Dunquerque, donde entrenó de cara al debut en el cuadrangular amistoso que resultará la última etapa de preparación antes del Mundial de Italia. Argentina jugará hoy ante el local Francia desde las 10.30, mientras que mañana a las 12 lo hará frente a Bulgaria y el domingo llegará el turno de enfrentar a España a las 11. Los cuatro equipos están clasificados para el Campeonato Mundial. “Llegamos bien, cansados pero físicamente sin problemas. Comimos, conocimos el estadio y nos movimos para comenzar la puesta a punto. El torneo lo vamos a utilizar como preparación, rotando jugadores y probando muchas variantes. Ahora crece la expectativa y comenzaremos a ver todo lo que hemos tra-

bajado durante mucho tiempo”, aseguró el técnico argentino Javier Weber. “El objetivo en el Mundial es estar entre los ocho primeros”, adelantó Weber. “Los equipos se construyen teniendo sensaciones que nunca más quieren volver a sentir. En la Liga Mundial (Argentina perdió los 14 partidos jugados) hubo un sentimiento de desilusión y de derrota que no vamos a querer sentir nunca más. Vamos a hacer el doble de esfuerzo”, aseguró el entrenador argentino. Tras el cuadrangular, el seleccionado se trasladará el 20 hacia Brolo, Italia, ciudad elegida para la concentración. El equipo albiceleste integrará el grupo D de la primera fase del Mundial que se disputará en Reggio Calabria. En esa fase Argentina se cruzará con Venezuela (25), México (26) y Estados Unidos (27). Weber viajó a Europa con 15 jugadores, uno más de los que pueden integrar la lista del Mundial. Dos días antes del debut, el técnico excluirá a un armador o receptor.

En tierras francesas. El seleccionado argentino enfrentará hoy a los galos.

El plantel que viajó a Europa para participar de la gira previa es el siguiente: Armadores: Luciano De Cecco, Nicolás Uriarte y Demián González. Opuestos: Gustavo Scholtis y Federico Pereyra. Centrales: Martín Blanco, Sebastián Solé y Pablo Crer. Receptores: Rodrigo Quiroga, Facundo Conte, Cristian Poglajen, Mariano Giustiniano y Lucas Ocampo. Líberos: Alexis González y Franco López.

El resto de la delegación se completa de la siguiente manera: Entrenador: Javier Weber. Entrenadores asistentes: Flavio Leoni, Juan Manuel Barrial y Alejandro Grossi. Preparador Físico: Ronaldo Finotti. Médico: Gabriel Solari. Kinesiólogo: Carlos Trolla. Estadísticas: Genaro López. Estadísticas: Fabián Muraco. Estadísticas: Juan Manuel Cichello. Mánager: Facundo Rizzone. Periodista: Martín De Rose.


Viernes 17 de septiembre de 2010

MUNDIAL 2011 DE RUGBY

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

BÁSQUET. LA ACTIVIDAD DE LOS ROSARINOS EN LA COPA ARGENTINA

El azar

Los Pumas, de madrugada La International Rugby Borrad (IRB) dio ayer a conocer los horarios de los partidos correspondientes a la Copa del Mundo a disputarse en Nueva Zelanda entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre del año próximo. El encuentro inaugural lo jugarán el viernes 9 de septiembre Nueva Zelanda y Tonga, en el estadio Eden Park de la ciudad de Auckland. El seleccionado argentino, Los Pumas, integra el grupo B junto a sus pares de Inglaterra, Escocia, Georgia y el ganador del choque entre Uruguay y Rumania. Los Pumas debutarán frente a Inglaterra el sábado 10 de septiembre a partir de las 5.30 (hora de Argentina) en la ciudad de Christchurch. El segundo partido del seleccionado conducido por Santiago Phelan será el sábado 17 de septiembre a las 00.30, en el Park Stadium de la ciudad de Invercargill, ante el ganador del playoffs que disputarán Uruguay y Rumania. En su tercera presentación, Argentina chocará frente al seleccionado de Escocia el domingo 25 de septiembre a las 5.30, nuevamente en Christchurch, y finalmente se medirán con Georgia el domingo 2 de octubre (sábado 1º de octubre a las 22 en Argentina) en el estadio Arena Manawatu, en Palmerston North.

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

La Confederación Argentina de Hockey respaldó ayer a Las Leonas luego de las versiones según las cuales el plantel ocasionó disturbios en los festejos que realizó en un boliche de Rosario tras ganar el Mundial. La entidad, en un comunicado firmado por el presidente Sergio Marcellini, sostuvo que “ante los recientes hechos de público conocimiento, la Confederación Argentina de Hockey expresa su máximo respaldo a la totalidad de las integrantes de su Seleccionado Mayor Femenino, Las Leonas, como a su cuerpo técnico”. “Por motivos difíciles de comprender, algunas de sus integrantes han sido injustamente cuestionadas con acusaciones infundadas que provocan daño material y moral, tanto en el ámbito personal como en el institucional, y perturban el merecido festejo por el importantísimo éxito alcanzado con sacrificio, pasión y perseverancia”, sostuvo. La Confederación expresó su rechazo a las “versiones que perjudican a Las Leonas y a la institución” y advirtió que se iniciarán acciones legales “contra quienes hayan provocado o provoquen en el futuro” daño al plantel.

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2313 2540 0738 0789 4024 7848 1352 8108 3864 6584

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2192 8069 2393 1375 6034 5233 0322 1842 4582 3056

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8479 9401 8130 6112 4186 7463 7757 1905 0815 5635

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3892 8788 1581 4771 5571 4238 9188 5615 2826 2097

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2606 8315 4709 1457 2781 7152 7240 1313 8073 3043

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2338 6578 5258 3097 4965 9140 6936 7280 8467 0491

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7539 9256 6933 5516 7367 0674 0250 8502 5416 0626

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8729 0960 7647 6909 2445 5860 0221 3280 1342 4309

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna TÉLAM

La manija y la figura. El base Tato Rodríguez anotó 22 puntos para Peñarol.

Sionista clasificó y Peñarol ganó el derby

LAS LEONAS DEFENDIDAS

Comunicado y respaldo oficial

2703 7783 7476 2206 6421 3393 9695 7293 4018 9081

Centro Juventud Sionista de Paraná se convirtió en el primer clasificado para la próxima etapa de la Copa Argentina. El equipo entrerriano dejó en el camino 2 a 0 en la serie a Asociación Española de Charata. El equipo de Svetliza se impuso como visitante por 59 a 54 con 21 puntos de Zilli y 1 del rosarino Ramiro Iglesias. En el perdedor no convirtió Felipe Ederra. En tanto, Olímpico de La Banda superó a Asociación Italiana de Charata por 87 a 53 para ponerse 1 a 0. En el perdedor marcó 5 tantos Lisandro Villa. Por su parte, Peñarol de Mar del Plata volvió a quedarse con el clásico al vencer a

Quilmes 85 a 74 con 22 de Tato Rodríguez. También se destacaron el pivot Martín Leiva (17 unidades) y el alero Leonardo Gutiérrez (16), quien también se unió al elenco marplatense, tras participar en la Copa del Mundo que se disputó en Turquía y en donde el seleccionado argentino terminó en el quinto lugar. El equipo milrrayita hilvanó otra victoria sobre su clásico rival (que esta temporada militará en el TNA) y ahora elevó la cuenta en la paternidad a 62 victorias contra 33 derrotas. Por último, Monte Hermoso doblegó a Ciudad de Bragado 91 a 70 con 17 de Hernando Salles y 8 de Ezequiel Dentis.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5446 1512 2424 6137 8284 1871 1347 1318 7942 3448

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1951 6321 3539 5475 5457 5584 0408 3197 2779 9470

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8323 1066 6298 7685 4481 4189 9727 4620 2276 3250

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5708 4377 2958 5184 8168 6164 9461 2771 7869 9676

Sportsmen se arrima Poco a poco, los certámenes rosarinos de básquet se van poniendo al día. Anteanoche, en un encuentro cerrado y de goleo alto, Sportsmen Unidos venció de visitante a Atlético Fisherton 101-91 y se acomodó en la pelea por meterse en los lugares de clasificación. Mientras tanto, Provincial impidió que Náutico se suba a la cima del torneo de primera B tras ganar 67-57. La fecha

de la B se completa hoy desde las 21 con Central Córdoba ante Náutico y Caova-Ben Hur. Fue postergado Sportivo América-Provincial para el próximo martes. En la zona reclasificación jugarán Talleres-Ciclón, Calzada-Banco y Edison-Atlantic. Por último, Unión de Arroyo Seco se impuso a Newell’s como visitante por 82 a 59 por la penúltima fecha de la primera C.

8742 7169 6333 3834 8673 5002 7915 1584 4357 2949

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0292 7624 1160 2533 5646 3025 1994 0418 8049 8618

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9051 1754 0023 5397 2530 5404 7203 3700 6434 2310

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6225 7728 4396 4653 8452 8285 0660 8643 8170 9646

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

43983 64234 03833 36872 16913 23234 83360 98192 95084 51550

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

22315 04290 70303 11034 71215 41654 51695 36348 34074 45784

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2559 8523 1745 7353 1428 7343 8085 7059 9049 4811

Matutina

ROSARINA. RESUMEN DE LOS ENCUENTROS PENDIENTES EN LA A, B Y C

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4839 8122 5083 7804 2413 3845 9671 3061 1006 8926

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0409 5927 7110 1177 2693 2453 2133 6855 7015 6266

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8733 9790 7255 7681 0378 3182 5707 9648 1387 3334

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

005 808 052 401 985 130 558 068 932 780

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

499 591 317 763 001 924 780 035 592 681

2158 1015 2397 5240 1659 6758 8424 3918 5068 9951

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8333 2537 6373 9345 9933 8549 9400 3651 2796 2645

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6950 401 6919 4017 5502 0642 6713 8512 6057 2732


Viernes 17 de septiembre de 2010

De vuelta ÍDOLO EN TODO EL MUNDO. EL JUGADOR DE BARCELONA BAJÓ DE UN HELICÓPTERO Y LUEGO HASTA VENDIÓ BOTINES ANTE CIENTOS DE FANÁTICOS

Una verdadera estrella. Lionel Messi llegó en helicóptero al evento de Adidas.

Fue hasta vendedor. El rosarino entregó botines a los primeros en llegar.

“Messi, Messi, Messi” El crack rosarino causó una revolución en Londres, en donde estuvo invitado por la empresa deportiva que lo viste Lionel Messi sigue demostrando porqué es el mejor jugador del mundo. Vaya a donde vaya, en cualquier país, sin importar la rivalidad con Argentina, los fanáticos del fútbol se rinden a sus pies por la magia del rosarino. Luego del brillante partido que jugó ante Panathinaikos por la Liga de Campeones de Europa, Messi viajó a Inglaterra para promocionar sus botines de la marca deportiva Adidas. Allí se subió a un helicóptero que lo condujo por todo Londres, donde lo esperaban cientos de ingleses que se fundieron en un único grito: “Messi, Messi, Messi”. Allí, el crack rosarino saludó amablemente y fue el encargado de vender los primeros pares de los flamantes botines que usará durante esta temporada.

Todo empezó como un día normal. Messi terminó con una liviana sesión de trabajos posterior al show de magia que regaló en el Camp Nou en el encuentro frente a Panathinaikos de Grecia. Junto a su hermano Rodrigo y a un tío que lleva sus asuntos personales, partieron rumbo al aeropuerto de El Prat para subirse a un avión privado que en poco tiempo lo depositó en Londres. Una vez que pisó el suelo londinense, el opaco cielo inglés se abrió ante su figura. Allí la multinacional empresa deportiva Adidas lo esperaba de brazos abiertos y con un helicóptero para darle forma a una idea novedosa e inteligente. Idea que en inglés se conoce como “Catch him if you can” (Atrápalo si puedes). Niños, niñas, adultos, ancianos,

todos esperaban por él. La aventura se llevó a cabo en alianza con la famosa cadena Sky Sports. ¿En qué consistía? Según la página de internet española Sport.es, se trataba de que todos los fanáticos que accedieran a la página de Facebook de Adidas trataran de adivinar en qué lugar de Londres iba a estar Messi. Hubo pistas y fotografías. Y aquellos que lograran resolver el acertijo y develar el misterio podían presentarse dicho lugar. ¿Quién los esperaba? Sí, Lionel Messi.

El paso a paso ¿Cómo fue la travesía del rosarino? Llegó al City Airport aproximadamente a las tres de la tarde. Allí el helicóptero priva-

do de Adidas lo paseó hasta el Hackney Marshes, sitio ubicado al este de Londres. Dos horas más tarde se hizo presente en el Hanbury Market. Una vez ahí, el futbolista rosarino dejó el papel de futbolista y actuó de vendedor: los aficionados que llegaban primero podían canjear sus antiguos botines por unos F50 nuevos entregado por el propio argentino. Después de dicha ceremonia, el crack se trasladó al Trafalgar Gardens para el epílogo de un día soñado por miles y miles de ingleses. Un día de película. Sólo nueve jóvenes pudieron ser testigos, ya que jugaron al fútbol con la estrella de Barcelona para ponerle punto final a una revolucionaria idea que generó un impacto en propios y extraños.

EL DELANTERO ESPAÑOL, EX HOMBRE DE VALENCIA, ALABÓ A LA PULGA

EL MARCADOR CENTRAL IBÉRICO ELOGIÓ AL “10” ARGENTINO

Villa: “Hace cosas increíbles”

Piqué: “Es el mejor, sin dudas”

David Villa, delantero que llegó esta temporada a Barcelona tras militar en los últimos años en Valencia, elogió al argentino Lionel Messi, de quien dijo que “juega para todo el equipo”, reconociendo que “favorece” su labor en el campo de juego. Villa, delantero del seleccionado español campeón del mundo en Sudáfrica 2010, señaló que “todo lo que hace (Messi) me beneficia”. El atacante, de 28 años, que llegó esta temporada al club catalán proceden-

te de Valencia, en una nota exclusiva con el diario AS, consideró que Messi “todo lo que hace me beneficia, pues juego en su mismo equipo. Las cosas que hace son increíbles”. El Guaje Villa, que también actuó en el Sporting Gijón y en Zaragoza (se inició en las divisiones menores de esta institución), agregó que el argentino “es un tipo súper humilde. La normalidad es lo que lo hace grande. Piensa en el grupo y se hace querer y apreciar por el resto de compañeros”.

El defensor Gerard Piqué recogió el guante de los dichos de Pep Guardiola sobre Lionel y opinó en la misma línea: “Ahora mismo es tanta la diferencia y él lo demuestra cada día que no tiene que haber ni debate”, tiró su compañero en Barcelona. “A veces los debates son tan absurdos que parece mentira que se planteen”, señaló el defensor. Uno de los centrales del Barsa aprovechó para bancar a Messi durante la promoción de su libro, “Viatge d’anada y tornada” (Viaje de ida y vuelta). También se mostró ofuscado porque se relativizó la gran

goleada de su equipo, que arrancó 0-1 con los griegos. “Esto siempre ha sido así. Cuando se gana el rival siempre es pequeño y, en cambio, cuando pierdes el rival es el mejor. Pero se ha de vivir con esto y estamos muy acostumbrados”, aseguró. Por último, garantizó una victoria blaugrana en su visita al Vicente Calderón, para medirse con Atlético Madrid: “Ganando seguro que tenemos más posibilidades de ganar la Liga. Así que vamos a ganar allí, porque está claro que si se pierde nos ponemos a seis puntos del líder, y esto no va a suceder”.




El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PÁGINA POR PÁGINA. La actividad será mañana desde las 16 con entrada gratuita en Virasoro 5606

Tarde de cabezas en las nubes La escritora y editora Ruth Kaufman coordinará un taller para chicos en la Biblioteca Popular Cachilo. Trabajarán con algunos de sus textos, y se buscará que los chicos se relacionen más con la lectura Luciana Sosa El Ciudadano

El fin de semana suele ser tan esperado por los grandes como por los chicos. Y si viene soleado, mucho mejor. Es por eso que, para aprovechar la tarde de sábado en familia, la Biblioteca Popular Cachilo (Virasoro 5606) organizó un taller de literatura infantil con la escritora y editora Ruth Kaufman, a partir de las 16. Allí, Kaufman dijo a este medio que “compartirá ideas, leerá, jugará e inventará nuevos personajes” con los pequeños lectores que se den cita en La Cachilo. —¿Cuál será la temática a tratar en el taller? —La intención es que estemos un rato “con la cabeza en las nubes”. Vamos a hablar sobre las nubes, leer un poema que las tiene como protagonistas y jugar con imágenes del libro, además de compartir ideas con los chicos. —¿Qué expectativas tenés en cuanto al encuentro en la Cachilo? —Muchísimas. Hace años que quiero pisar esta mítica biblioteca. Conocí a Claudia Martínez hace unos 5 años en la Feria del Libro de Buenos Aires. Fue la primera vez que la Conabip organizaba las ventas institucionales en la feria. Pasé todo el día y ella fue la única persona que se acercó. Dio la casualidad que un cuento mío era uno de sus textos elegidos para contar a los chicos (contó entre risas). Hace unos años volví a cruzarme con gente de La Cachilo en un congreso de literatura infantil y juvenil en Buenos Aires, toda gente muy comprometida. Y el año pasado como miembro del jurado de la Conabip, participé en la decisión de darle a La Cachilo el premio Graciela Cabal. Sigo sus actividades desde el blog; los admiro mucho. La verdad, es hora de conocerlos. —¿Cuánto tiempo llevás dedicándote a la literatura infantil? —Muchos años. Publiqué por primera vez en Kapelusz en 1984, en una colección que dirigía Graciela Montes. Yo era muy joven y ella no me conocía, generosidad que siempre le agradecí. Trabajé en Billiken, en muchas editoriales de textos y en el año 2003 fundamos junto a Diego Bianchi y Patricia Jazan la editorial Pequeño Editor.

Pequeños lectores, grandes curiosos

La escritora, con vasta experiencia en niños, pasó también por la revista “Billiken”.

—¿Qué te atrajo de este tipo de lectura y escritura? —Exactamente no lo sé. Quizás sean los cuentos tradicionales y los mitos que siempre leo con la misma infantil curiosidad. —¿Qué respuestas has tenido de parte de los pequeños lectores y de sus padres (o los mayores que les lean tus trabajos)? —Cuando interactuás con los chicos las respuestas son muchísimas, muy abiertas y ricas. Cada encuentro dispara cantidad de respuestas y de nuevas preguntas. La verdad, me resulta imposible resumirlas. —¿Qué parámetros utilizás a la hora de una nueva producción? —Como escritora, cada libro me propone sus propias reglas, es como un juego. Son reglas internas que tienen que ver con el material y con mis propias posibilidades de escritura. Como editora literaria de Pequeño Editor, pienso en temas y zonas que no estén tan exploradas, por eso hemos nacido publicando poesía e historieta. También damos cauce a proyectos que nos llegan o bien tratamos de inventar libros que sean necesarios. —¿Qué franja etárea abarcan tus textos?

—Desde muy chiquitos hasta 89 años. Mi última novela, Nadie les discute el trono está en una colección juvenil y el año pasado publiqué Hojas en el jardín pensando en niños pequeños. Pienso los libros para chicos como un género que debe incluirlos, sin que esa inclusión signifique que los grandes queden afuera. El eslogan de Pequeño Editor es “libros para pequeños lectores y grandes curiosos”, expresa nuestra intención; si se cumple, lo dirán los lectores. —¿Textos como los que escribís o editás tienen cosas que te hubieran gustado leer de chica? —De niña y adolescente era una lectora voraz, más voraz que ahora. Me gustaban los libros bien gordos, bien llenos de letras. Creo que sí, que hubiera disfrutado de nuestros libros, en aquel entonces no se publicaba mucha poesía para chicos y con los libros de pequeño editor seguramente habría podido armar mi primera biblioteca de poesía. También siempre me encantó la historieta. Mis padres no querían televisión en su casa; así que mis hermanos y yo leíamos muchísimas historietas para no quedarnos completamente afuera del mundo.

El encuentro de este sábado no será una cita agendada más, será un momento especial que tanto la anfitriona como la invitada esperan desde hace tiempo, sobre todo por el encuentro y el momento de compartir actividades con los chicos que se sumen a La Cachilo. Sobre la visita de Kaufman, Claudia Martínez, directora de la biblioteca local, expresó su alegría con un recuerdo: “Hace años leía un cuento que empezaba así: «Los sábados eran días especiales en casa de Sofía. La mamá cocinaba galletitas de coco, de chocolate y de miel. Un olor riquísimo inundaba la casa y Sofía se moría de ganas de comerse el aire!». Me enamoré de esa historia, la saboreé por tiempo, la narré muchas veces y nunca deje de amarla. Cierta vez, en la feria del libro de Buenos Aires, me encontré con su autora, y le dije «Ahora Sofía es mía, no puedo devolvértela», así conocí a Ruth Kaufman. Por ese entonces iniciábamos la biblioteca con miles de ideas y de ganas, le conté y fue tan sensible, que también se enamoró de La Cachilo, como yo de su cuento”. “Tener la visita de Ruth en la biblioteca es vestirnos de fiesta y mas aún cuando estemos juntos grandes y chicos con la cabeza en las nubes”, sostuvo Martínez.

MARCELO MASUELLI

La Cachilo se abre a la lectura.

Escritora de cuentos, poemas e historietas desde la tranquilidad de la costa oriental Ruth Kaufman nació en Buenos Aires en 1961 y desde hace algunos años vive en el Real de San Carlos de la ciudad de Colonia del Sacramento (Uruguay). Es maestra y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Ejerció la docencia en los niveles primario, profesorado y universitario. Coordinó talleres de escritura para niños, adolescentes, adultos y también para maestros, “pensando con ellos estrategias para escribir y leer de veras”. Una muestra de su trabajo en la coordinación de talleres es el libro Agua sala-

da (Buenos Aires, Pequeño Editor, 2005), escrito por los niños del Taller de Artes Integradas de Colonia e ilustrado por el artista español Manolo Hidalgo. Desde 1988 trabaja en el campo editorial, en la redacción de libros de textos para el primer y segundo nivel de EGB y de prólogos y actividades de lectura y escritura en textos literarios dirigidos a adolescentes. Actualmente dirige, junto a Alicia Zaina, la colección Rincón de Lectura de la editorial Cántaro. Algunos de sus cuentos fueron llevados al teatro por el Grupo Andar de la provin-

cia de La Pampa: La ciudad de los magos (1987) y Fuera de pista (2003). El espectáculo Espiar la noche, creado y dirigido por Ana Alvarado en 2003, se basó en su cuento Nictálopes noctámbulas y en el relato El ayunador de Maite Alvarado. Como autora de libros para niños y jóvenes incursionó por varios géneros: el cuento (La ciudad de los magos, Los leones no comen banana); la novela (El ropero); la poesía (Los rimaqué), y la historieta (Gritar los goles). Junto con Diego Bianchi y Patricia Jazan fundó en 2003 el sello Pequeño Edi-

tor, para publicar —como a ella misma le gusta asegurar— “libros destinados a pequeños lectores y grandes curiosos”. A su vez, la escritora comentó a El Ciudadano que en el catálogo de la editorial “los rosarinos pisan fuerte”. Max Cachimba trabajó con su Humor idiota, La Compañía de Objetos El pingüinazo, de Silvia Lenardón y Guillermo Martínez, con las ilustraciones del libro Quiero ver una vaca. “Además tenemos listo para imprimir otro libro, en este caso con poemas de Cecilia Pisos e ilustraciones de Silvia Lenardón”, adelantó.



ABOGADOS

CIRUJANO PLASTICO

PSIQUIATRAS

DIABETOLOGIA

RECUPERACION CAPILAR

ODONTOLOGOS CONTADORES

SEXOLOGOS

CLINICAS Y SANATORIOS

FLEBOLOGOS PSICOLOGOS

DERMATOLOGOS

KINESIOLOGOS

UROLOGOS


El Ciudadano

38

Viernes 17 de septiembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Persona respecto de su padre. 5 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 10 Perteneciente o relativo a la Luna. 11 Pasar por un colador. 12 Amplitud modulada. 13 Perteneciente o relativo a la boca. 15 Deslizadero en declive para niños. 18 Embustes, estafas. 20 Roca volcánica negra. 22 Persona que tiene aparcería. 24 Acción y efecto de cerrar. 27 Atico. 28 Desgastar lentamente. 29 Pronombre de tercera persona fem. sing. 30 Moverse una cosa de allá hacia acá. 31 Percibe con la vista. 32 Muela. 33 Semilla del cafeto, pl. 35 Diminuto en su especie. 36 Rezar.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Cualquiera de los líquidos del cuerpo animal. 2 Símbolo del indio, metal blanco. 3 Aplicar jabón. 4 Larvas vermiformes. 5 Hacer canales o estrías en alguna cosa. 6 Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo. 7 Mamífero rumiante parecido al ciervo. 8 Mar. Ráfaga de aire. 9 Poner al aire. 10 Hojalata. 14 Aumentativo de casaca. 16 Saliva espesa que despiden los bebés, plural. 17 Quím. Metaloide gaseoso de color verde amarillento, muy reactivo. 19 Aterrorizar. 21 Relativo a la poesía apropiada para el canto. 22 Madero para entibar. 23 Que no tiene pelo o tiene muy poco. 25 Volver a ver. 26 Segunda persona sing. del verbo ser. 34 Nota musical.

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Cautela, reserva. 2-Disminuirá su nivel. 3-Ase con fuerza.

2

Solución anterior

3 Verticales 1-Disminución de precio. 2-Aplicar carga. 3-Remolcará la nave con un cabo.

LIB

ER

A

RE

I

NAD

A

ZAR

ES

SABÍAS QUE... El insecto palo es el insecto más largo Insecto palo, también conocido como bicho palo, bicho palito o bicho bastón, nombre común de cualquiera de varios insectos con forma de palo que mimetizan las ramitas de las plantas en las que viven. Tienen el cuerpo largo y delgado y las patas son similares a ramas. Algunos carecen de alas o éstas son rudimentarias, o bien se asemejan a hojas. Es el insecto más largo. Puede alcanzar el tamaño de una regla mediana, unos 30 centímetros. Son de color verde o marrón, según el color de la rama donde posan. Para pasar desapercibidos incluso se mecen un poco para que parezca que es el viento quien los mueve. Ponen huevos idénticos a las semillas de las plantas. Los insectos palo viven sobre todo en climas tropicales.


Viernes 17 de septiembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Todo aquello que te obstaculizaba o paralizaba para conseguir algo que deseabas, ahora desaparece. Recibes la cooperación de personas importantes, gracias a tu buena labor y tu buena reputación.

De seguro llamarás la atención de muchos. Tu personalidad y tus encantos se resaltan como nunca antes. Tu tiempo de conquistas ha llegado. Mucho cuidado con mostrarte demasiado altanero o arrogante.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Toda actividad en grupo o en organizaciones será muy beneficiosa y productiva para ti. Los medios de comunicación modernos pueden ser muy útiles tanto para tus propósitos financieros como personales.

Lo que estabas esperando llega, no pierdas la fe. Comienzan a moverse muy rápidamente tus planes y te será más fácil todo aquello que te parecía imposible realizar. En el amor, hay mucho romance.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

La tendencia para ti ahora es viajar y visitar a tus familiares o amigos lejanos. Planea con tiempo y con detalle para que todo te salga como debe ser, sin complicaciones. Recibirás mucha ayuda inesperada.

Se fortalece lo espiritual en ti. Buscarás ayudar desinteresadamente al que lo necesite o al que pida de tu ayuda. Si algo te molesta o no te sientes a gusto en alguna situación, no dejes de expresarlo.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

El día y las horas no te alcanzarán para terminar los proyectos ya planificados para el día de hoy. Lo que estaba estancado comienza a progresar a pasos acelerados. Muchas ideas y mucho trabajo.

Tu habilidad para persuadir o convencer a otros es muy fuerte en estos momentos. Utilízala a tu favor, para conseguir lo que te mereces, lo que has buscado por tanto tiempo.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tus oraciones son respondidas, te llegan buenas ofertas y mejora tu situación económica. Tu intuición te ayudará grandemente a la hora de ir a buscar lo que necesitas. Sabes con quién hablar y a dónde ir.

No podrás quedarte callado ante lo que tú consideras es injusto tanto para ti como para aquellos que no pueden defenderse. Tu sentido de responsabilidad se agudiza y te llevará a tomar medidas claras.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

La suerte está ahora de tu parte. Todo lo que esté relacionado con el extranjero será muy beneficioso para ti. El dinero te puede llegar por vías diferentes. Si tienes pareja, ésta ayudará a incrementar tus ingresos.

Tu casa del amor sigue un tanto revuelta. Salen a flote puntos débiles en tu relación para que de una vez y por todas se aclare lo que quedó pendiente. Tomarás decisiones definitivas que pondrán fin a la inseguridad.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Leonardo Miguel D’Amicco q.e.p.d. Falleció el 15/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Gladys Córdoba; hija: Susana; hermanos: Juan, Olga, Norma y Pedro; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ María La Paz Franco viuda de Pérez q.e.p.d. Falleció el 16/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Martha y Graciela; hijo político: Sergio Santon; nietos: Gabriela y Luciana; hermano; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

LEGALES Se convoca a los afiliados del Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina, Seccional Provincial de Santa Fe a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el día 30 de Septiembre del 2010 a las 20:00 hs en Córdoba 2061, Rosario, para tratar el siguiente Orden del Día: 1Elección de tres afiliados para integrar la Junta Electoral Provincial. Municipalidad de Rosario. Registro de Oposición. Se hace saber que mediante Expte. Administrativo Nº 28103/2010-S, se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo el rubro SALÓN DE FIESTAS en el inmueble sito en calle Dorrego 1986/90. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición expresa los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parce-

larios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas podrán presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto: Oficina de Habilitaciones CMD CENTRO “Antonio Berni” sito en calle Guillermo Wheelwright 1486 y/o Oficina de Trámite Centralizados de la Dirección Gral. de Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328 Planta Baja, de Lunes a Viernes de 8 a12 hs. Apertura: la apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos cuya residencia se encuentre enclavadas dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio, permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles.


El Ciudadano & la gente

Viernes 17 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurre Alguien trabaja para que nunca falten orquídeas Las orquídeas que repoblarán los bosques del futuro duermen en tubos de vidrio, en cámaras a 20 grados bajo cero, al cuidado de una peculiar sociedad de científicos de todo el mundo. Se trata de una iniciativa de científicos de veintitrés países de América, Asia y Europa, que integran el proyecto “Almacenamiento de Semillas de Orquídeas para el Uso Sostenible” (Osssu, por sus siglas en inglés), reunidos hasta hoy en Costa Rica. Su misión consiste en garantizar que, pese a la abusiva explotación comercial y los embates del cambio climático, dentro de cien o doscientos años la humanidad siga disfrutando de estas maravillosas flores, consideradas entre las más hermosas del planeta. El investigador Hugh Pritchard, uno de los padres de la idea y científico del Millennium Seed Bank Project de Gran Bretaña, explicó que el objetivo del Osssu es construir una red de bancos de semillas alrededor del mundo, que garanticen la preservación –en una primera etapa– de 250 especies de orquídeas. Aunque en el mundo existen unas 35.000 especies de estas plantas, se ha identificado a un grupo de 250 como las que se encuentran en mayor peligro de extinción por diferentes factores, explicó el científico. "Uno de estos factores es la sobreextracción de especímenes de los bosques con fines comerciales; otro es el cambio climático que se supone acelerará la desaparición de muchas especies en los próximos cuarenta años", señaló Pritchard. En esencia, el proyecto ha consistido en que las contrapartes de cada país procesen grandes cantidades de semillas de sus especies nativas con el fin de almacenarlas a bajas temperaturas (20 grados Celsius bajo cero) para garantizar la sobrevivencia de la especie. "Las semillas servirán en el futuro para proyectos de reintroducción de especies, restauración de hábitats y otros usos sostenibles", señaló el experto. El biólogo ecuatoriano Eduardo Sánchez señaló que lo interesante es que el equipo de cada país está dando enfoques propios al proyecto, de acuerdo con sus necesidades y las características de su experiencia. En el suyo, por ejemplo, la Universidad de Cuenca ha decidido germinar 35.000 plantas de las especies más cotizadas en el mercado, de las cuales se propone vender 10.000 a precios muy bajos, con la idea de saturar la demanda. Las otras 25.000 se sembrarán en árboles en las cuencas de los ríos, en jardines botánicos y en la misma universidad, con el fin de estimular el aprecio por estas plantas y el apego a la conservación, así como favorecer el turismo. La investigadora Tiiu Kull, de la Estonian University of Life Sciences, explicó que en el país báltico de donde es oriunda hay una cantidad muy pequeña de especies de orquídeas, comparada con la de los países tropicales, pero son extremadamente raras y en peligro de extinción, lo cual motiva la participación de Estonia en el proyecto. En Filipinas hay especies nativas que son base para la reproducción de híbridos, que se producen por decenas de millones con fines comerciales, lo que hace que algunas de estas variedades nativas estén al filo de la extinción, acotó Lilian F. Pateña, profesora de la Universidad de Filipinas.

ENRIQUE GALLETTO

Juan Pascual Pringles fue condecorado como uno de los vencidos de Chancay por su comportamiento ante el enemigo realista, que también lo honró cuando se arrojó al mar con su cabalgadura para evitar que fueran capturados los mensajes

Un día bajaron las aguas; ahora retrocede el hielo Los glaciares del legendario monte Ararat, en el este de Turquía, perdieron el 30 por ciento de su superficie en tres décadas, reveló el geólogo Mehmet Akif Sarikayaun, que ha realizado una investigación al respecto. “Hemos utilizado imágenes de satélites para analizar la respuesta de los glaciares de la cumbre del monte Ararat al calentamiento climático y descubrimos que habían perdido un tercio de su superficie entre 1976 y 2008”, indicó el científico, cuya investigación aún no ha sido publicada. El mundo científico comparte que el calentamiento climático es la causa más probable del deshielo de los glaciares, y a plazo podría amenazar su existencia. Según ciertas creencias, el monte Ararat (5.137 m.) es el lugar en el que el arca de Noé se posó al terminar el diluvio universal narrado en la Biblia y de continuar el deshielo podrían quedar expuestos sus restos, si episodio es verídico. Ocasionalmente, aventureros y estudiosos comunican haber hallado rastros del mítico navío en las laderas del Ararat.

que le había confiado el general San Martín. El caballo, así, quedó asociado a la figura de Pringles de manera indisoluble. Ayer, como un símbolo, la presencia del equino al lado del busto del guerrero de la Independencia trajo a la evocación

HUMOR

Por Chaves

aquel episodio de su vida. La venda sobre los ojos del coronel puntano no encaja en ese cuadro y quedó librada a la imaginación de los que cruzaban el paseo en medio del acampe de los militantes de la Corriente Clasista y Combativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.