Edición 17 de diciembre

Page 1

Mahle brinda por la vuelta

Negocios son negocios

Newell’s define refuerzos

Aseguran que la ex autopartista alemana retomará muy pronto sus actividades, ahora en manos de la empresa Aros Kim

Enviado de EE.UU. afirmó que en tiempos de Menem la Argentina era más atractiva para invertir. Ahora, dijo, ven inseguridad jurídica

El cuerpo técnico buscará un marcador central y un volante ofensivo. Central: no conformó una oferta de Boca por Méndez

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 172 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

COLECTIVOS EN LA CUERDA FLOJA. Concejala del PRO podría evitar esta vez que desempate Zamarini

Jueves 17 de diciembre de 2009

pág.7

Transporte: avanza plan para salvar a la Mixta El Concejo trata hoy el pedido de capitalización por $11,5 millones girado por Lifschitz para auxiliar a la empresa público-privada que opera varias líneas. Si bien el grueso de la oposición votará en contra, algunos bloques allanarían quórum para que se apruebe

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Rosario vota otra vez en elección sin candidatos En todos los Centros de Distrito y otros puntos habilitados, mayores de 16 años pueden elegir hasta hoy proyectos para sus barrios, ideados por los propios vecinos pág.4

Piquete agitado y muy polémico El corte en bulevar 27 de Febrero entre Oroño y Alvear, frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social provincial, activó una presentación judicial por daños e insistentes quejas de vecinos. Autoridades dicen que en este caso puntual el reclamo está vinculado a un comedor “trucho”. Se esperaba orden de liberar el tránsito pág.5

MARCELO MASUELLI

TORTURADA Y ULTIMADA EN ZONA NORTE

pág.15

“EL DELITO EXISTE, PERO HAY 50 MIL MODOS DE INFORMAR”

pág.10

Crimen brutal y misterio

A la prensa le tocó supremo reto

Hallan asesinada “con saña” a obstetra que vivía sola en Mar del Plata al 500

Argibay, jueza de la Corte, cuestionó el modo “histérico” de abordar los hechos de inseguridad. Pidió “equilibrio”


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Palabras mortales

El paso del tiempo Alicia Caballero Galindo El Ciudadano

Las horas y los minutos, cuando se es niño, transcurren lentas, como si se arrastraran sobre una viscosa superficie que les impide avanzar. A medida que los años pasan la velocidad aumenta hasta volverse vertiginosa. Cada instante ha de vivirse, tratando de encontrar lo mejor de nuestra vida y luchando por deshacerse de los lastres que nos impiden encontrar equilibrio y felicidad. Por medio de revistas, correos en internet, consejos de conferencistas que hablan sobre superación personal y valores y muchos medios comunicativos, invitan a quienes los leemos y escuchamos a aprender a deshacernos de los recuerdos y sentimientos que nos causan dolor, coraje, rencor, sufrimiento, etcétera; a que nos deshagamos de ellos, los coloquemos simbólicamente en un baúl y los arrojemos al mar del olvido o al río de la indiferencia. Que los hagamos a un lado, y aprendamos a vivir sin ellos. Acompañan este tipo de pensamientos con bella música e imágenes digitalizadas que intentan despertar sentimientos de espiritualidad, por medio de la belleza de la fe o del amor a Dios. Pretenden que después de leer y escuchar este tipo de menajes, el corazón se cure de las heridas, el alma sane de sus dolores, soledades, desengaños y como si una mano mágica desplegara un fino telón, la negatividad se borrara de la mente y del corazón para ver hacia el futuro con otros ojos. Cuando terminamos de leer, ver o escuchar estos mensajes y pensamos en nuestras propias cargas, nos damos cuenta que aún pesan sobre nuestros hombros, duelen, lastiman, y no es fácil deshacerse de ellas y arrojarlas fuera como una lata vacía o un empaque inservible que estorba, por la sencilla razón de que de alguna manera marca nuestra historia y los recuerdos y el dolor que causaron. Es una herida abierta que no se cierra mágicamente. Es frecuente que cuando terminamos de escuchar el mensaje que nos invita a olvidar, en nuestro fuero interno decimos: “¡Es cierto! Debo olvidar, no debo permitir que me lastime pero, ¿cómo?”. La mente inconscientemente vuelve una y otra vez al punto de conflicto; los tratados de Goleman en su best seller “La inteligencia emocional”, que la define como la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por con su célebre libro: Emotional Intelligen-

El paso del tiempo y la felicidad.

ce, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones. La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando o incapacitando al pensamiento. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos. Partiendo de este punto de vista, curar una herida emocional, es un proceso lento que debe iniciarse por el reconocimiento y la aceptación de un hecho doloroso, enfrentarlo, analizarlo y aprender a vivir con él. No es fácil desprenderse de rencores, resentimientos, o heridas irreversibles. Sin embargo, tenemos dos opciones: alimentar el negativismo y permitir que la herida no se cierre o enfrentar el hecho con valentía, reconociéndolo, aceptándolo, y viendo hacia el futuro con el firme propósito de restañar daños. Las perspectivas al futuro cuando se

enfrentan con valentía, nos ofrecen un universo de oportunidades que “antes” no veíamos y, si somos dúctiles, aprenderemos a abrir las alas y emprender el vuelo en otros cielos y aprenderemos a crecer, como el águila que a cierta edad se renueva para volver más fuerte. Uno de los mejores aliados o enemigos, según la actitud asumida, es el tiempo; es mentira aquella aseveración de que “el tiempo cura las heridas” porque la sanación depende de la predisposición mental asumida; hacia lo negativo o hacia lo positivo. Olvidar un hecho doloroso no es una buena solución porque implícitamente olvidamos la causa y podemos caer de nuevo en la misma situación o en otra semejante. La solución es enfrentar, analizar y encontrar nuevas alternativas en lo venidero. El tiempo puede ser un aliado cuando se emplea para aprender y crecer pero será nuestro peor enemigo cuando lo empleamos para mantener vivo un sentimiento que lastima. A medida que cumplimos años, el tiempo y la vida se acorta y psicológicamente sentimos que marcha más de prisa; pareciera que los fines de año van en un carrusel que da la vuelta de prisa. Si perdemos muestras preciadas horas en alimentar ideas negativas, nuestro cerebro nos proporcionará todos los archivos negativos uno a uno para retroalimentar el negativismo y nos hundirá en una espiral que cada vez será más profunda y más difícil de revertir. Y cuando nos demos cuenta de ello, será demasiado tarde para enmendar y dejaremos tras nosotros una estela de fatalismo. Si asumimos la actitud contraria, el cerebro funcionará de la misma manera pero hacia el positivismo, entonces las posibilidades de felicidad serán mayores y la historia que dejaremos al partir será de felicidad. Por otra parte, los estados de ánimo influyen en la salud del individuo tanto hacia lo negativo como hacia lo positivo y en el desempeño cotidiano. Aprendamos a tomar lo que la vida nos ofrece sin huir de nuestro pasado: ¡Hay qué enfrentarlo y aprender de él! Mirar de frente aciertos y desaciertos. No hablemos de errores porque no existen; la vida es aprendizaje y crecimiento. Una herida sana cuando la reconocemos y aplicamos los remedios pertinentes para sanarla; dejemos el resto al tiempo. Si la ignoramos y pretendemos esconderla ¡nunca sanará! Dios nos da la fortaleza, inteligencia y nos pone en el camino, de nosotros depende cómo lo recorrremos y a dónde llegaremos.

Con el cinismo que caracteriza a los que a conciencia defienden causas injustas el presidente de EE.UU., Barack Hussein Obama, lanzó a los cuatro vientos sus argumentos para continuar las guerras sin fin. Desde su llegada a la Casa Blanca, el jerarca del Imperio ha continuado el envío de tropas hacia Afganistán, a sabiendas que los bombardeos afectan principalmente a poblaciones civiles desarmadas. Pocos días antes de recibir en Oslo el premio Nobel de la paz ordenó que treinta mil soldados se incorporen a las operaciones bélicas en Asia. En tanto, decía cosas como: “En la últimas seis décadas EE.UU. ha garantizado la paz global” y “que es necesario el derramamiento de sangre para preservar la seguridad”. Argumentos similares esgrimía Adolfo Hitler cuando justificaba la expansión criminal de Alemania para preservar “el espacio” vital, o José Stalin cuando firmó el pacto con Hitler. La lógica de lanzar pueblos a las guerras y someterlos a sus horrores, ha sido y es la coartada por excelencia de los asesinos seriales de la historia. Recordemos la invasión rusa a Hungría en 1956, las múltiples incursiones norteamericanas en Latinoamérica, desde Monroe en adelante, el big stick (gran garrote) de T. Roosevelt, los envíos de tropas a Corea y Vietnam de J.F. Kennedy, el aplastamiento de la Primavera de Praga por las tropas del Pacto de Varsovia, las masacres de Tlatelolco en México, las interminables guerras en África, alimentadas desde las metrópolis europeas, EE.UU., la ex URSS, China, etcétera. Las dictaduras latinoamericanas perpetraron genocidios con secuelas a´Un perennes. Obama busca justificar la continuidad del terrorismo de Estado a escala global, diciendo que “el uso de la fuerza bélica no sólo es necesario, sino moralmente justificable para hallar la paz”. Claro, como diría W. Benjamin, la moral de los opresores. Alguna vez, el filósofo Herbert Marcuse dijo que quizás la última vez que se combatió por la libertad y la justicia para los pueblos fue en la España revolucionaria de 1936, enfrentando al fascismo. Sabemos que los pueblos siguen luchando por esas causas en muchas latitudes del mundo y que no se doblegarán mansamente sólo para dar sus vidas por los intereses de magnates y opresores. Quizás allí pueda anidar el germen de sociedades que alguna vez archiven el oprobio de estos tiempos oscuros. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MAMELUCO NAVIDEÑO. El titular de la cartera laboral de la provincia asegura que reincorporarán a los ex empleados

Mahle: cada vez más cerca del brindis de la reapertura Para el ministro Rodríguez la puesta en marcha de la planta es un hecho. Ex obreros esperan con cautela Esta vez, en el arbolito navideño el regalo puede ser volver a recuperar el empleo. El ministro de Trabajo de la provincia Carlos Rodríguez adelantó ayer, con desbordante optimismo, que la fábrica Mahle, ahora en manos de la empresa Aros Kim del grupo Basualdo, “ya está en marcha”, y dijo que probablemente comenzará en enero sus primeras actividades productivas. “Se está seleccionado personal y se lo está haciendo dentro de los ex trabajadores; en una primera instancia se tomarán 150 operarios”, informó el titular de la cartera laboral. Desde la comisión interna de los ex trabajadores, uno de los delegados, Claudio Maldonado, si bien ratificó que los nuevos dueños se expresaron en los mismos términos que el ministro en cuanto a la próxima reapertura de la planta, se mostró más cauto porque dijo que “aún no están definidos los ingresos y hay 140 compañeros (por los que quedaron hasta el final) que aún esperan”. De todas maneras, confió en que las encuestas laborales comiencen en los próximos días para llegar al 23 de diciembre y completar un brindis público que realizarán junto a distintas organizaciones sindicales y sociales en los portones de la fábrica. Todavía es un sueño navideño, pero parece que se acerca la reapertura de la planta de Perón (ex Godoy) al 5600, ex Dana, ex Malhe, y recientemente reconvertida en Aros Kim. Después de casi ocho meses de uno de los conflictos laborales que tuvo en vilo a la región, primero con despidos masivos y toma obrera de la fábrica, luego con retiros voluntarios que tomó más de la mitad del personal y por último la resistencia de 140 operarios a perder sus puestos, parece que al fin

Preocupación por el caso Cotar

MARCELO MANERA

La larga lucha de los trabajadores todavía tiene por delante las reincorporaciones.

la situación comenzará a encauzarse después de marchas y contramarchas. El propio ministro Rodríguez se lo confió a El Ciudadano durante la mañana de ayer mientras se desarrollaba la presentación de los proyectos productivos para las comunidades aborígenes de toda la provincia (ver página 4). Y se mostró con una fe que lo llevó a decir que la reapertura “ya está en marcha”, poniendo en el horizonte próximo el mes de enero. Del lado de los 140 ex trabajadores que se quedaron hasta el final, si bien se mantienen en alto las expectativas, sorpren-

dieron las declaraciones del funcionario provincial. “Quizá él tenga la información de que comenzarán en estos días las encuestas laborales que estamos esperando porque la empresa lo había prometido para estos días”, dijo Maldonado. “Hasta hoy (por ayer) todavía no han arrancado las encuestas laborales de la consultora y por supuesto que esperamos que los 140 compañeros reingresen porque además de que son gente que conoce muy bien de su trabajo han defendido su puesto laboral y su apego a la planta para que siga

El ministro Carlos Rodríguez se mostró preocupado por el conflicto de Cotar. “He recibido la noticia informal de que la síndica les aconsejaba a los trabajadores pedir la quiebra, lo que nosotros creemos que no es la medida más acertada”, indicó. Por otra parte, comentó: “Nosotros intimamos a la empresa para el pago de salario porque el tema de la homologación no tiene nada que ver con abonar los sueldos”, advirtió. Rodríguez recordó además que “la situación de Cotar no es nada fácil”. “Hemos estudiado su administración y el Ministerio de la Producción ha intervenido activamente pero aún no se logra encontrar una solución de largo plazo para reorientar la fábrica”, dijo con pesar.

abierta y vuelva a producir”, consideró el delegado. “Sabemos que se está revisando la planta y cerrando el acuerdo entre Mahle y Aros Kim y ojalá que lo que expresó Rodríguez (sobre el reingreso del personal) se dé en los próximos días, ya que así podremos brindar con la copa en alto el próximo 23 de diciembre”, añoró el referente sindical. “Ese día a las 20, nos convocaremos con las distintas organizaciones que nos apoyaron en esta lucha y nuestras familias para realizar un brindis simbólico de cara a la Navidad”, agregó.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA DEFENSA DEL EMPLEO

NUEVO ACUERDO SALARIAL

Binner: “Bajar la conflictividad social”

Aumentos para los aceiteros

El gobernador de la provincia, Hermes Binner, presidió ayer en el salón Blanco de la sede Rosario de la Gobernación la séptima sesión de la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo y en su transcurso destacó la tarea de la misma, que “ha logrado muchos acuerdos y solucionado muchos conflictos”. De igual modo, el primer mandatario provincial valoró “la actitud de comprender la necesidad de la preservación de las fuentes laborales como hecho fundamental para la construcción de una sociedad con derecho”. Binner, a quien acompañaba el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez, dijo: “En tiempos donde se están viendo aspectos importantes de la reactivación no tengo más que palabras de agradecimiento por el comportamiento democrático que han significado estas reuniones, que demuestran el interés de salir

adelante y superar esta crisis”. Asimismo el gobernador sostuvo que “es necesario bajar el nivel de conflictividad social entre empresarios y trabajadores”. Dijo que ello “se logra dialogando y consensuando”. Por su parte, el titular de la cartera de Trabajo provincial, Carlos Rodríguez, expresó: “Nos extraña mucho que aparezca la ciudad de Santa Fe creciendo (respecto a la desocupación, como se informó esta semana desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Nosotros sabemos que ya en el mes de septiembre comenzó a levantar la ocupación y este cuarto trimestre da mejor. No obstante esto se han perdido 18.000 puestos de trabajo en la provincia y lo que importa ahora es justamente eso”. Previamente a la reunión Rodríguez había indicado que pensaba “alentar al empresariado que sabemos que está re-

cuperando actividad para que no recurra tan frecuentemente a las horas extras y se apueste al trabajo real con nuevas contrataciones”. Explicó Rodríguez que “cuando hay dos trabajadores que trabajan doce horas hay un tercero que se queda sin empleo. Éste es un problema histórico en todas las crisis que ha habido en el país y en el contexto multinacional”. En igual sentido el ministro precisó que “hay siempre una separación de tiempo demasiado grande entre que se resuelve la crisis económica y se resuelve la crisis del empleo. Por ejemplo con la crisis del 2001 recién se resolvió la crisis del empleo en 2004, o sea que pasaron tres años. Nosotros aspiramos a que este período sea más breve”. Dijo también el ministro: “Para nosotros el momento crítico ha pasado y estamos en ascenso”.

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (Soear) suscribió en la antevíspera un acuerdo salarial con las firmas Cargill Saci; Molinos Río de la Plata SA y LDC Argentina SA (Dreyfus) por el que se establecen los nuevos haberes para los trabajadores del sector en la ciudad de Rosario. Así para la categoría A/E el sueldo será de 3.600 pesos mensuales; en la categoría B/F, 3.810 pesos; en la C/G, 4.116 pesos y en la D/H, 4.480 pesos mensuales. En todos los casos es salario básico, sin considerar antigüedad, bonificación por trabajo en turno ni horas nocturnas, entre otros aspectos. Precisaron desde el Soear que “en la categoría máxima con adicionales por trabajo en turno y diez años de antigüedad el sueldo supera los 6.000 pesos mensuales”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 17 de diciembre de 2009

& la gente

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Los rosarinos votan iniciativas que consideran imprescindibles para sus barrios

Es hora de elegir proyectos Hay tiempo hasta hoy en los seis Centros Municipales de Distrito y en diversos puntos de la ciudad. Están a consideración de los vecinos 250 propuestas surgidas de asambleas barriales Los rosarinos mayores de 16 años empezaron a votar ayer los proyectos que consideran necesarios para su distrito en el marco del Presupuesto Participativo 2010. La elección, que finalizará hoy, tiene lugar en los seis Centros Municipales de Distrito (CMD) y en diversos puntos de la ciudad habilitados especialmente. A consideración de los vecinos se encuentran 250 proyectos, que fueron formulados durante el año en diversas asambleas barriales. De las iniciativas referidas, 40 corresponden al distrito Centro; 47 al Oeste; 47 al Sudoeste, 30 al Sur; 48 al Norte y 38 al Noroeste. El Presupuesto Participativo dispone de una partida por 30 millones de pesos para cumplir las iniciativas que elijan los rosarinos. De los 40 proyectos elaborados en el CMD Centro, se apuntan la instalación de computadoras con acceso gratuito a internet; un concurso de bandas locales denominado Rock del Bicentenario, a través del cual las ganadoras podrán grabar un CD; talleres educativos para la prevención de la drogadicción en jóvenes en riesgo social; construcción de rampas para discapacitados en todas las esquinas de la plaza San Martín y compra e instalación de dos equipos de aire acondicionado (frío-calor) en la sala de lectura de la Biblioteca Argentina. Además, colocación de semáforos en las esquinas de Entre Ríos y Cerrito, Gálvez y Ovidio Lagos y Zeballos y San Nicolás. Los lugares de votación: CMD Centro Antonio Berni, (Wheelwright 1486), de 9 a 20; en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno (Cafferata y Santa Fe), de 9 a 19; en Riobamba y Beruti, de 10 a 18 y en el estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), de 10 a 18. Los vecinos comprendidos en el distrito Oeste propusieron, entre otros proyectos, la construcción de desagües pluviales en barrio Franzetti; sendas peatonales

ENRIQUE GALLETTO

En Villa Hortensia, uno de los lugares habilitados, los vecinos se acercaron a votar.

y rampas en barrio San Francisquito; colocación de juegos infantiles, mesas, bancos, cestos de residuos e iluminación en la plaza Fonavi del parque Oeste; iluminación del puente peatonal sobre la autopista Rosario–Córdoba; construcción de pavimento definitivo con cordón cuneta en calle Vera Mujica desde Rueda hasta Gálvez y talleres de movilización y participación juvenil, radio, teatro, baile y guitarra en Villa Banana. Los lugares de votación son el CMD Oeste Felipe Moré (Presidente Perón 4602), de 9 a 20; Provincias Unidas y Viamonte, 9.30 a 13 y de 16 a 19.30 y la esquina de Rivarola y Fader, de 9.30 a 13 y de 16 a 19.30. Por su parte, en el CMD Norte se podrá elegir entre muchas otras propuestas por la implementación de cursos de capacitación laboral para jóvenes y adultos; promoción de los derechos de la mu-

jer; contratación de dos colectivos para el traslado de niños y niñas a las colonias de verano; publicación de la historia de clubes del distrito; pavimentación de las calles Francisco Miranda entre Pintor Musto y Maiztegui, Vila entre José Hernández y Álvarez Thomas y José Hernández entre Vila y Uriarte; restauración del edificio de la Estación Sorrento para utilizarse con fines culturales y recreativos en la difusión de las culturas de pueblos originarios, y remodelación de la plaza Alberdi. Los lugares de votación son el CMD Villa Hortensia (Warnes 1917), de 9 a 20 y el Centro Crecer Nº 2 (Mena 2277), de 9 a 19. En el CMD Noroeste, en tanto, se propone la continuación de las actividades de la Orquesta Social Sinfónica InfantoJuvenil Barrio Ludueña; implementación de colonia de vacaciones en clubes del distrito; restauración y mejoras en el par-

que Mitre (más conocido como Cuatro Plazas); colocación de semáforos en las esquinas de Fraga y Mendoza, San Juan y Felipe Moré y Mendoza y Garzón, y enseñanza y mantenimiento del cultivo en la huerta comunitaria de Túpac Amaru y Liniers. Los lugares de votación: CMD Noroeste Olga y Leticia Cossettini (Provincias Unidas 150 bis), de 9 a 20; Donado y Mendoza, de 9 a 13 y en Ayala Gauna entre Tarragona y Sánchez de Loria, barrio 7 de Septiembre, 17 a 19. En el CMD Sudoeste se encuentran, entre otros, los siguientes proyectos a disposición de los vecinos: construcción de playón deportivo en plaza Santa Isabel de Hungría, de barrio Alvear; prolongación con pavimento de calle Laguna del Desierto entre avenida Francia y Crespo; recuperación de chimeneas ex Acindar para ponerlas en valor mediante un proyecto de preservación del patrimonio arquitectónico; iluminación en diversas calles de los barrios Acindar, Las Flores Este, Bella Vista y ATE y erradicación de basurales con colocación de contenedores metálicos en calle Arrieta entre Paraguay y Entre Ríos. Los lugares habilitados para votar son CMD Sudoeste (avenida Francia 4435), de 9 a 20 y Arijón entre Presidente Roca y España, de 9 a 13. Por último, los rosarinos del CMD Sur pueden optar por la construcción de senderos y veredas en barrio La Carne; recuperación de la plaza ubicada en Caupolicán y Melincué; ejecución de playón deportivo en José María Rosa y Pago de los Arroyos con equipamiento y senderos perimetrales; pavimentación definitiva en calle Entre Ríos entre Gutiérrez y Olegario Víctor Andrade; compra de un camión atmosférico; talleres sobre violencia familiar en el Centro de Actividades Territoriales (CAT) de Molino Blanco y creación de centro de día para abuelos. Los lugares de votación son el CMD Sur Rosa Ziperovich (Uriburu 637), de 9 a 20 y la esquina de Ayacucho y Arijón, de 16 a 19.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El día en que moriríamos

Acto en la Plaza de los DDHH

1919.– Falla la predicción del sismólogo y meteorólogo italiano Albert Porta, residente en los Estados Unidos desde 1875, quien había acertado antes con la fecha de algunos terremotos, lo que le había otorgado gran prestigio. En 1919 publicó en un periódico de la colectividad italiana en San Francisco que el 17 de diciembre se produciría una fatal conjunción de planetas que haría desaparecer la vida en la Tierra. La conjunción tuvo lugar, pero no el vaticinado fin del mundo, no obstante lo cual hubo suicidios, vandalismo e histeria que los anuncios tranquilizadores del gobierno no lograron evitar.

El sexagésimo primer aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos será conmemorado mañana en la Plaza de los Derechos Humanos, en Corrientes y Gutiérrez. El acto, que se realizará a las 10, había sido suspendido el viernes anterior por lluvia.

Jefas y Jefes de Hogar

Estatización de ferrocarriles 1946.– El Estado nacional adquiere tres empresas ferroviarias de capitales franceses en la Argentina. Se trataba de la Compañía Francesa de Ferrocarriles de Santa Fe, cuya estación en Rosario ocupaba el edificio que funciona actualmente como Terminal de Ómnibus Mariano Moreno; la del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano, con terminal en La Siberia, y la Compañía General de Ferrocarriles de la provincia de Buenos Aires, con punta de línea en San Martín y Virasoro.

Trabajo decente y microemprendimientos Microemprendimientos encarados por integrantes de los pueblos originarios fueron presentados ayer en el Salón Blanco de la sede de la Gobernación en Rosario. Se ocupan de tapicería, reciclado de plástico, confección de sábanas, toallas,

delantales y sandalias y ocupan a más de 60 personas. Del acto participaron los ministros de Trabajo y de Desarrollo Social, Carlos Rodríguez y Pablo Farías, que impulsan programas de trabajo decente y de igualdad de trato y oportunidades.

La Municipalidad de Rosario, el gobierno de la provincia y el Ministerio de Trabajo de la Nación recordaron que se están acreditando en las cuentas de los beneficiarios y las beneficiarias del plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados II, los beneficios correspondientes al corriente mes de diciembre. Ya se realizaron las transferencias para los beneficiarios con DNI finalizado en 0, 1, 2, 3 y 4 y a partir de hoy estarán acreditados los fondos para quienes poseen documento finalizado en 5. El cronograma establecido indica que mañana contarán con su depósito los beneficiarios con DNI terminado en 6. Quienes poseen documentos finalizados en 7, 8 y 9 podrán retirar el aporte los días 21, 22 y 23 del corriente, respectivamente. Para mayor información se puede llamar de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13, a la línea gratuita 0800-6666864.


Jueves 17 de diciembre de 2009

NUEVO OPERATIVO ANTIDENGUE

Mosquitos: las lluvias dificultan los controles Las condiciones climáticas impidieron ayer el comienzo del operativo especial para detectar índices larvarios de Aedes aegypti, el mosquito difusor del dengue, en hogares de todos los distritos de la ciudad. Las tareas tendrán inicio hoy –si el tiempo lo permite– en la zona sudoeste de Rosario. Esto fue confirmado por la directora general de Parques y Paseos del municipio, Ángela Villademoros, quien también se refirió al control que se viene realizando sobre el mosquito común, científicamente denominado Culex, que viene asolando con una alta tasa de reproducción favorecida por las condiciones climáticas los distintos barrios desde que comenzó el calor. “Hacemos lo que podemos. Las constantes lluvias nos juegan en contra a la hora de fumigar. Igualmente tenemos datos de que ha bajado de manera muy significativa la población de ese insecto”, agregó. La funcionaria destacó que desde el municipio se sigue llevando adelante el cronograma de fumigaciones. “Esta primavera estamos con una presencia importante de mosquitos y nuestras tareas se ven disminuidas por la cantidad de agua caída. Igual hemos logrado una caída importante en la cantidad de ejemplares. Yo estuve en el campo en estos días y realmente era imposible estar afuera. Eso no está ocurriendo ahora en Rosario”, comentó. “Algunos especialistas hablan de que el Aedes aegypti estaría criando sus larvas en agua sucia también. ¿Saben algo al respecto?”, le preguntó este diario. “Puede ser que el mosquito transmisor del dengue esté poniendo sus huevos en aguas que no sean tan cristalinas. En general esas situaciones se dan cuando las poblaciones son desplazadas de sus ambientes naturales, que en el caso del Aedes aegypti son principalmente los domicilios. Cuando el mosquito no encuentra las condiciones ideales para poner sus huevos busca otras maneras de reproducirse aunque no sean las más óptimas”, indicó Villademoros. Cabe recordar que en el marco de la campaña de prevención del dengue la Municipalidad de Rosario hará un relevamiento de índices larvarios de Aedes aegypti en hogares de todos los distritos, al tiempo que entre el 24 de diciembre y el 1º de enero se pondrá en marcha un operativo especial de difusión de recomendaciones en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno con motivo de la afluencia de visitantes y de la cantidad de rosarinos que viajan a distintas localidades por las fiestas de Navidad y Año Nuevo. La determinación del índice larvario del Aedes aegypti, iniciativa que se materializa en forma conjunta con el gobierno provincial, abarcará 450 viviendas de los seis distritos y permitirá profundizar las estrategias de intervención para prevenir el dengue e intensificar acciones de control. El personal sanitario, que estará correctamente identificado, relevará 75 domicilios en cada uno de los distritos para luego estimar las poblaciones del mosquito y determinar la posible evolución de la presencia del vector. Este relevamiento contribuiría a una detección más confiable de las zonas en riesgo de infestación y, con ello, a optimizar las campañas de vigilancia para este creciente problema de salud pública que es el dengue. Para su concreción, el personal sanitario realizará una inspección peridomiciliar en la búsqueda de los recipientes que puedan servir como criaderos para el vector, tanto aquellos que contengan agua como los que se encuentren vacíos.

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

A LA JUSTICIA. La provincia presentó una denuncia ante la Fiscalía de turno

Provincia, municipio y vecinos en contra El piquete de 27 y Alvear levanta demandas oficiales y quejas de los vecinos El corte de calle que se está desarrollando desde la semana pasada frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social provincial, en 27 de Febrero entre Oroño y Alvear, no ha recibido noticias que sacien los reclamos de subsidios, chapas y copas de leche. Muy lejos de eso, la respuesta provincial ha sido criticar el reclamo y presentar una denuncia en la Justicia por los daños provocados en el edificio estatal y por impedir el tránsito. El municipio, por su parte, dijo a través de su flamante secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, que “no hay ningún justificativo” del nivel de violencia desplegado allí y aseguró que “no vamos a dejar que se naturalice un corte de calle”. Los vecinos del lugar, espectadores obligados del conflicto, argumentan sufrir por el humo que emanan los neumáticos que se queman día y noche y la imposibilidad de transitar libremente, por lo cual también acudieron a la Justicia. Desde el Ministerio de Desarrollo Social aseguraron que quienes manifiestan con un corte de calle en esa arteria no reclaman en nombre del barrio Vía Honda, como dicen, sino que forman parte de un comedor comunitario que fue sancionado porque recibía subsidios sin funcionar. Otro que se sumó a la polémica fue el mismísimo gobernador, Hermes Binner, quien se refirió a los destrozos: “Una puerta quemada hay que cambiarla, ¿y quién la paga?: el pueblo”, protestó el mandatario, quien agregó que su gestión no va a permitir que se “recurra a un hecho de esta naturaleza”. El piquete está integrado por un grupo de vecinos de la villa Vía Honda y Avellaneda oeste y reclaman frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social por subsidios y alimentos. Ayer el tránsito en la zona era problemático y no se podía circular con normalidad. Los hechos de violencia a los que se refirió el gobernador se registraron el lunes pasado, cuando el edificio de la dependencia oficial sufrió roturas en las puertas y las ventanas. Asegurado fue claro en cuanto a la vi-

MARCELO MASUELLI

La protesta interminable los juntó a todos. Hasta el gobernador dijo basta.

sión oficial del reclamo: “La intención es judicializar este caso puntual, porque entendemos que está desmadrada la situación. Desde el primer día estamos convocando a este grupo a retirarse de esa situación pero nunca llegamos a un acuerdo”. Desde el Ministerio se aseguró que el conflicto se originó cuando le quitaron beneficios extraordinarios a un comedor que funcionaba en Valparaíso y Gaboto porque no estaba funcionando. Según funcionarios del área los perjudicados intentaron tomar el ministerio por la fuerza y después llegaron a un arreglo para volver a abrir, con la condición de que esperaran un par de meses como compensación por el tiempo que estuvieron cobrando el subsidio diez cocineras que no trabajaban. Ése sería, según el organismo provincial, el verdadero motivo de fondo, y no los reclamos que aducen los piqueteros. Por eso, y por los destrozos, desde la provincia se decidió acudir a los Tribunales provinciales y presentar una demanda ante la fis-

cal provincial de turno Más Varela. Mientras Asegurado le prometía a la sociedad que sentaría a todos los actores necesarios para resolver el conflicto, las condiciones del corte no cambiaban y el trámite en la Justicia recién comenzaba. Los vecinos que cortan la calle aseguran que permanecerán en el lugar, frente a la sede del Ministerio, hasta conseguir lo que reclaman.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 17 de diciembre de 2009

& la gente

ENTREVISTA. El dirigente sostuvo que con el gobierno de los K el “modelo de concentración no se ha modificado”

“Binner sería buen candidato” El secretario general de la CTA Rosario, Jorge Acedo, rescató la figura del gobernador de cara a las presidenciales de 2011. Igualmente, criticó las “alianzas” políticas que hoy tiene en la provincia Pablo Moscatello El Ciudadano

El año 2009 no ha sido uno más para los trabajadores. Por citar un enfoque, si bien los datos estadísticos reflejan una mejora en los últimos meses (y las perspectivas no son malas), de la mano de la crisis internacional la desocupación ha crecido. Teniendo como punto de partida esta cuestión, el titular de la Central de Trabajadores Argentinos de Rosario, Jorge Acedo, dialogó con El Ciudadano. En el mano a mano en la sede de la entidad, en calle San Lorenzo al 1800, el dirigente opinó de todo; la situación de los sindicatos, la necesidad de que la institución obtenga la personería jurídica, la posibilidad de que los trabajadores finalmente tengan su partido político, la gestión de Hermes Binner en la provincia y las opciones electorales de cara a las elecciones presidenciales de 2011. —Los últimos indicadores en materia laboral indican que desde mediados de año ha comenzado a bajar levemente la desocupación luego de que subiera los primeros seis meses. ¿Cómo analiza esta realidad y qué espera para el año entrante? —Yo creo que el año ha sido complicado para los trabajadores y el que viene va a ser de la misma forma. Nosotros venimos en la Argentina de un proceso de crecimiento de más de seis años y sin embargo la mitad de la clase trabajadora sigue estando precarizada. Ya la mayoría de los salarios base de convenios colectivos no alcanza a llegar a lo mínimo vital y móvil. Y eso uno lo ve con preocupación. Se ha creado en la Argentina un modelo económico de concentración social que con este gobierno no se ha modificado. —¿Qué grado de representación tienen hoy los sindicatos cuando sucede esto y además la afiliación y la participación de los trabajadores en los gremios es tan baja? —Cuando uno toma una sociedad que vive en crisis, como la argentina, cada sector debería tener capacidad de decir qué es lo que nos pasa al interior de cada uno de nosotros. Y yo sobre el sindicalismo puedo decir que hoy lo que tenemos es sindicatos fuertes, ricos, con dirigentes también ricos, y trabajadores pobres. La afiliación no es baja; lo que es baja es la representación de los sectores de base. Propios informes del Ministerio de Trabajo dicen que en las grandes empresas sólo existen comisiones internas en el 12 por ciento de esas compañías. —Desde épocas del gobierno de Néstor Kirchner siempre hubo cierta expectativa de que se le entregara la personería jurídica a la CTA. ¿Lo decepciona que esto no se haya logrado? ¿Cree que antes de 2011 la tendrán? —Decepción no es. Simplemente es entender la realidad. Cuando los acuerdos son con las patronales, con los grupos económicos más concentrados y con la burocracia sindical, es lógico que no nos den la personería. Lo único que hubo con el gobierno fue un encuentro en su momento entre Lula, (Víctor) De Genaro y Kirchner, que en ese momento era presidente, en el sur, hace unos años. Pero fue una cuestión de reunirse y hablar. Propuesta no hubo ninguna concreta para que nosotros tengamos más

La asignación que no es tan universal

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Acedo: “Armamos la Constituyente Social para ser gobierno en la Argentina”.

protagonismo en la política. —Hace poco la organización acaba de llevar a cabo una constituyente social en Neuquén. Para quien no conoce a fondo la cuestión, ¿qué es la Constituyente Social? ¿Habrá en poco tiempo un partido político que postule a algún representante de los trabajadores y busque el poder? —Es muy difícil de explicarlo lo de la Constituyente. Es algo que nace desde el 2002 a partir del mandato de los delegados de la CTA a una construcción. Es armar algo a contracultura. Son organizaciones que hoy se están encontrando en estos espacios. Explicarlo es difícil porque es complicado como todo lo nuevo. Y generar esto es un desafío muy grande. Si podemos armar un partido político que exprese todo eso, o una alianza, lo haremos; nosotros no nos negamos nunca a eso. Es más: decimos sin problemas que armamos una constituyente para ser gobierno en la Argentina. Y la forma de llegar a ser gobierno en la democracia es través de los partidos. —Ahora, hace tiempo que existe esta idea y sin embargo nunca se termina de concretar… —Bueno, es que hay que tener cuidado con la ilusión del atajo. Vos podrías por ahí llegar a ser gobierno, pero no te mantendrías ni 24 horas en el poder sin organizaciones sociales que te banquen. Nosotros formamos parte de quienes ganamos la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado en el año 84, con Víctor De Genaro a la cabeza, y de alguna manera siempre nos pasó más o menos lo mismo que a Binner le pasa ahora; todos lo quieren de candidato a vicepresidente. A De Genaro desde el gobierno radical para acá siempre le ofrecieron cargos. Pero nosotros siempre

nos reímos porque decimos que no encontramos ninguno que nos ofrezca el Ministerio de Economía. Por eso sabemos que todo depende de la construcción propia. —Y hoy están dadas las condiciones para que en la Argentina tenga el poder un representante de los trabajadores… —Estamos trabajando seriamente para eso. Yo creo que va a ser bastante difícil. Lo diferente que hay en este momento es que la gente está empujando de una manera distinta. Lo fácil ya está hecho. Hay una organización social que pone los límites y los márgenes de hasta donde se va y hasta donde no. La Argentina tiene una historia de movimientos que han traicionado todas las veces que se pudo. Y para que un movimiento sea distinto tiene que tener un sistema de democracia realmente participativa con inclusión de todos los sectores. —Antes hablaba de Binner. Luego de dos años de mandato, las posiciones más duras del gremio docente dicen sentirse decepcionados por el gobernador. ¿Y usted siente lo mismo? —La palabra decepción no. Cuando uno habla con los compañeros de distintos sectores muchos plantean; ¿Cómo esto no cambia?, ¿Cómo esto no es distinto? Yo pienso que un gobierno no te cambia las cosas. El gobierno ha intentado hacer algunas cosas que van en sentido correcto. Pero hay toda una composición social y política en la provincia que hace que sea muy complejo que muchas cosas se modifiquen. Yo veo que las intenciones del gobierno van en sentido positivo, pero hay cosas que no se pueden lograr, porque después aparece la cruda realidad. El gobierno anuncia que quiere cambiar muchas cosas. Ahora si

Una de las medidas más importantes que ha tomado el gobierno nacional en los últimos tiempos ha sido la implementación de la asignación universal para todos lo menores de edad hijos de desocupados y trabajadores en negro. Consultado sobre hasta qué punto esta medida se toma por convicciones del propio gobierno y cuánto influyó la presión de las distintas organizaciones que hacía tiempo pedían definiciones de este tipo, Acedo sostuvo en primer término que “en este tema hay que acordarse lo que significó la incorporación a la CTA del movimiento los Chicos del Pueblo. Y También las marchas y las campañas que se hicieron con los pibes planteando esta medida”. “El tema es que se tomaron los nombres pero no el contenido. Hoy la asignación que se dice universal en realidad no lo es. Esto no alcanza a todos. Y por otro lado está la situación laboral. Por ejemplo los trabajadores provinciales en Santa Fe cobran menos asignación que esto que han sacado. Tendría que ser una cosa igual para todos. Lo importante es que esto lo hemos logrado poner en la agenda del país”, explicó luego, dejando en claro su disconformidad.

la única forma es convencer a los senadores del PJ no se van a cambiar las cosas. Si no se convoca a movilizar a la gente y poner determinadas cosas en estado público es muy difícil de hacerlo. Y creo que cambiar es todo un proceso en donde a veces el tiempo no da. —Anteayer salieron fuerte a respaldar la reforma tributaria. ¿Que es lo que más destacan? —En realidad, más que apoyar la ley lo que somos es ser coherentes con lo que siempre planteamos. Nuestro reclamo de que los que más tienen más paguen es histórico. Yo creo que en ese sentido el gobierno va bien. Ahora aparecen todas las corporaciones patronales que tiene capacidad de presionar y partidos políticos que trabajan para ellos. Yo personalmente estoy de acuerdo con la iniciativa política del gobierno. Lo que sí veo es en los compañeros más jóvenes una decepción. Después de haber sufrido 24 años de una práctica de políticas laborales de negación hacia nuestra representación muchos compañeros pensaban que ahora venía un cambio. —Pensando en el 2011, y de los candidatos que están dando vuelta, ¿Cuál es el que más le gusta? —Los candidatos que se nombran son todos de ellos (por el poder económico)… —Binner también… —Binner no. Pero es como te dije antes, todos le ofrecen ser el segundo. Nadie le ofrece ser su candidato. Si yo tengo que valorarlo como político y por lo que hizo, yo te digo que sí, que para mí sería el mejor. Ahora él tiene alianzas con la democracia progresista y con los sectores más gorilas del radicalismo. Hay algunas cosas que son cuestionables; no es tampoco que tenga todos los puntos a favor.


Jueves 17 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Política 7

& la gente

TRANSPORTE URBANO. El oficialismo confía en aprobar el proyecto de capitalización

CAPPIELLO: “HAY TINTE POLÍTICO”

Bistoletti pidió informes sobre el Centenario

Baja al recinto el tema de La Mixta Los bloques opositores habilitarían el tratamiento sobre tablas El oficialismo en el Concejo Municipal confiaba en la tarde de ayer que hoy pudiera llevarse al recinto en la sesión de prórroga convocada para la fecha el mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se propone la capitalización de la Empresa Mixta de Transporte Rosario (EMTR), por un monto de 11.500.000 pesos y para ello el tema, se estima, llegará al recinto para ser analizado sobre tablas. Aún con su anterior composición el Concejo había determinado enviar el mensaje de la Intendencia a las comisiones de Gobierno, Servicios Públicos y Presupuesto y Hacienda, respectivamente. El lunes pasado la comisión de Servicios Públicos, con mayoría del oficialismo, le dio el correspondiente proveído favorable, y ayer fue el turno de la comisión de Presupuesto, también con mayoría del Frente Progresista, donde ratificaron el visto bueno favorable de las comisiones con su anterior composición. Sin embargo en la comisión de Gobierno ayer no hubo quórum, dado que solamente estuvieron en el Anexo “Arturo Illia” del Concejo los ediles Aldo Gómez, del bloque socialista; Gonzalo del Cerro, de Convicción Radical y Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical. La comisión fue citada nuevamente para hoy, a las 9, y de no haber quórum el oficialismo planteará en la comisión de Labor Parlamentaria –que integran los titulares de bloques– considere el tema sobre tablas. En tal sentido ayer trascendió que al menos dos bancadas de la oposición habilitarían ese tratamiento, aunque luego votarían en contra de la capitalización.

ATE convoca a un paro para mañana en Rosario La Asociación Trabajadores del Estado convocó a un paro en nuestra ciudad para mañana, un día después de la medida de ATE a nivel nacional, que se realiza hoy. Entre otros reclamos se pedirá justicia por los asesinatos cometidos por la Policía provincial los trágicos días 19 y 20 de diciembre de 2001. Además pedirán por “300 pesos de asignación universal por hijo para terminar con el hambre, por el 82 por ciento para todos los jubilados, por el derecho a la tierra y la cultura de los pueblos originarios, por libertad y democracia sindical y por la nacionalización de los recursos naturales”. También habrá un reclamo por la reapertura de las paritarias centrales para discutir aumento de salarios, “algo imprescindible para los trabajadores estatales provinciales”.

MARCELO MARTÍNEZ

Una sola abstención, o un voto opositor, le daría a La Mixta el oxígeno que necesita.

Ello ocurriría con las bancadas del Frente para la Victoria y del Partido del Progreso Social. Por otra parte también ayer en el Palacio Vasallo se indicaba que la edila de Propuesta Republicana (PRO), Laura Weskamp, habría planteado que si la única solución para abonar los salarios a los trabajadores de la Mixta es la capitalización podría aportar su voto, aunque reclamaría la búsqueda de otros mecanismos para evitar futuras capitalizaciones. De concretarse el voto de la repre-

sentante del PRO o si existiera alguna abstención, que no se descartaba, el oficialismo evitaría un empate y de tal manera que tuviera que intervenir con el doble voto el presidente del Concejo, Miguel Zamarini. Por su parte la flamante concejala Clara García, del bloque socialista, expresó en diálogo con El Ciudadano su confianza en que se aprobará la capitalización para que “la empresa, en la que se desempeñan 400 personas, pueda seguir prestando servicios para 120.000 usuarios”.

El defensor del Pueblo de la Provincia, Edgardo Bistoletti, pidió al ministro de Salud de la provincia un informe sobre el estado de la prestación de servicios en el Hospital del Centenario, donde algunos jefes de servicios vienen denunciando diversas carencias. Bistoletti decidió enviar la misiva a Miguel Ángel Cappiello al tomar conocimiento de las informaciones periodísticas que dan cuenta de la ausencia de insumos y la falta de inversión en uno de los principales establecimientos sanitarios del Estado denunciada por trabajadores de la propia institución, que atiende diaramente a un gran número de personas de Rosario y de otros puntos de la provincia. Cappiello, por su parte, consideró que la situación planteada en el Centenario “tiene que ver con la denuncia muy importante que hicimos en la Justicia penal porque no se pueden justificar gastos por 7 u 8 millones de pesos” en el establecimiento. En declaraciones a la prensa formuladas en la capital de la provincia tras la firma de un convenio de cooperación con las universidades de Rosario y del Litoral, el ministro afirmó que “esto que salieron a decir los profesores de la Facultad de Medicina de la UNR tiene que ver con algo que no dijeron durante muchos años. Nosotros vamos a dar la respuesta”, aseguró. Tras señalar que “obviamente que hay dificultades, pero las estamos subsanando”, el ministro repasó lo realizado por la actual administración del hospital y manifestó: “A mí me parece que eso es un hecho mediático. Aparecen escondidos, reservando identidad. Yo jamás me escondo para dar informaciones y realizar denuncias”. Luego afirmó: “Esto es una cuestión que tiene un tinte político y que fundamentalmente tiene que ver con esta investigación y esta denuncia penal que hicimos, donde ponemos al descubierto las irregularidades administrativas que había en ese hospital y en otros”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

Política

politica@elciudadanoweb.com

LA BARRERA. Salvo un milagro, el proyecto del Ejecutivo va de vuelta con cambios a la Cámara baja

El Presupuesto, a comisión El cálculo de gastos y recursos de la provincia para 2010, con aprobación de la Cámara de Diputados, ingresa hoy al Senado santafesino para ser girado a una comisión que domina el justicialismo Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

El proyecto de presupuesto 2010 ingresará formalmente hoy en el Senado, donde le espera un tortuoso camino del que, se estima, no saldrá indemne. La Cámara alta sesionará por primera vez en lo que va del período extraordinario y no habrá ma-

yor movimiento: apenas un puñado de asuntos entrados entre los que sobresale el proyecto oficial de gastos y recursos, que incluye en su interior un conjunto de retoques impositivos –conocido como reforma tributaria– y el pedido de autorización del Ejecutivo para que la Legislatura autorice futuros endeudamientos.

Una vez que el proyecto de presupuesto haya sido ingresado en la sesión, será girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda: un reducto de amplísima mayoría reutemista. Otros asuntos tienen que ver con formalidades: cinco pliegos de postulantes para cubrir cargos en la Justicia y un pedido de autorización para que el gobernador Hermes Binner pueda ausentarse del país el año que viene en las ocasiones que se considere necesario. Toda la atención del oficialismo, que el viernes logró darle media sanción al proyecto en la Cámara de Diputados, estará puesta en la primera comisión que tratará el presupuesto. No será un escollo fácil de sortear: de sus ocho integrantes, siete responden en forma directa al ex gobernador Carlos Reutemann y desde hace varias semanas vienen manifestándose en contra de la reforma tributaria y del hecho de que el Ejecutivo haya resuelto aunar los tres proyectos en un solo mensaje. La Comisión de Presupuesto y Hacienda está presidida por el senador Juan Carlos Mercier (departamento La Capital), uno de los más severos críticos de la gestión Binner, a quien acompañan otros seis senadores del PJ como son Rubén Pirola (Las Colonias), Alcides Calvo (Castellanos), Danilo Capitani (San Jerónimo), Alberto Crossetti (Belgrano), Hugo Pucheta (Vera) y José Baucero (San Javier), y, en la más absoluta soledad, el senador oficialista Héctor Aquino, del Frente Progresista Cívico y Social del departamento Constitución. Si bien no ha sido confirmado, es un hecho que los legisladores opositores in-

Mercier, el objetor de la gestión Binner.

troducirán cambios al proyecto original, en la misma línea que la semana pasada lo hicieran los diputados que despacharon un dictamen de minoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. Para mañana viernes no está previsto –salvo que hoy se decida lo contrario– que vuelva a sesionar la Cámara alta. Recién para el miércoles 23 está convocada la Asamblea Legislativa –sesión conjunta de diputados y senadores– para tratar el pliego de una candidata a ocupar un cargo de vocal en el Tribunal de Cuentas. La postulante es María del Carmen Crescimanno y hasta mañana pueden presentarse las observaciones que podrían obstaculizar su aprobación.

DECRETO DE DESIGNACIÓN

Ya tiene el Enress cuatro directores Mediante el decreto 2.164 que lleva las firmas del gobernador Hermes Binner y del ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, el Poder Ejecutivo provincial designó a cuatro directores del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress). Se trata de Alberto Daniel Muñoz, Héctor Domingo Brachetta, Oscar Hugo Pintos y Juan José Giani, cuyos pliegos fueron aprobados por la Asamblea Legislativa a propuesta de Binner, que solicitó la aprobación el pasado 1º de octubre. La propuesta también se completaba con el nombre de Carlos Bermúdez, ex defensor del Pueblo de la provincia y quien debía representar a los trabajadores de Assa en el Enress, pero no obtuvo la aprobación de los legisladores por lo que ese puesto sigue vacante. El Enress es una entidad autárquica que tiene a su cargo el control del funcionamiento de Assa, regulado por la ley 11.220.


Jueves 17 de diciembre de 2009

El Ciudadano

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Había recomendado su internación en una unidad de neonatología

Médico ratificó que mellizos tenían vida Los hijos de Raquel Negro fueron atendidos tras el parto por un cardiólogo Lucía Demarchi El Ciudadano

A principios de 1978, Raquel Negro, una de las personas que estuvieron privadas ilegítimamente de su libertad en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) conocidos como Quinta de Funes, Escuela Magnasco y La Intermedia, fue trasladada al Hospital Militar de Paraná para un presunto control de embarazo. Pero, según el relato del represor Eduardo Constanzo, Raquel volvió a La Intermedia sin vida dentro del baúl de un auto. Según se desprende de la causa Trimarco, que se investiga en la provincia de Entre Ríos, cuando estuvo en la capital de esa provincia, Raquel dio a luz a mellizos. La nena fue recuperada en diciembre de 2008. Versiones indican que su hermano falleció poco después de nacer o que incluso nació sin vida, pero su familia lo sigue buscando. Durante la jornada de ayer del juicio, que se desarrolla en Rosario brindaron su testimonio una enfermera y un cardiólogo que en 1978 trabajaban en el Hospital Militar. Para la abogada de la querella Daniela Asinari, el relato del médico fue de suma importancia porque “reconoció que atendió a un bebé con problemitas respiratorios”. En una nueva jornada del juicio oral y público a los represores Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, declararon Gregoria Yolanda Piquet, enfermera jubilada, y Alfredo Verdú, médico cardiólogo, quienes prestaban servicio en 1978 en el Hospital Militar de Paraná. El interés de que estas dos personas aporten sus testimonios en las causas conocidas como Quinta de Funes y Fábrica de Armas radica en que, a principios del 78, Raquel Negro –quien estuvo detenida en los CCD conocidos como Quinta de Funes, Escuela

Magnasco y La Intermedia– fue trasladada al Hospital Militar para hacerse un chequeo. Es que para esa época transitaba su séptimo u octavo mes de embarazo. Esperaba mellizos, aunque ella no lo sabía. De acuerdo con los testimonios que Eduardo Tucu Constanzo brindó en esta causa, Raquel volvió a La Intermedia sin vida, en el baúl de un auto. Luego fue subida a un avión junto a los cadáveres de otras 14 víctimas y fueron arrojados al mar cerca de la bahía de Sanborombón. Según el Tucu, Raquel había dado a luz a sus hijos antes de morir, y según se desprende de la causa Trimarco lo habría hecho en el Hospital Militar de Paraná. Ayer, durante su testimonio, Alfredo Verdú, médico cardiólogo que por 1978 trabajaba en ese centro asistencial, contó que una mañana entre febrero y marzo lo llamaron a la sala de terapia intensiva para que revisara a dos mellicitos que acababan de nacer. Según el médico, los dos bebés eran muy pequeños y uno de ellos presentaba una insuficiencia respiratoria, por lo que fue a hablar con el director del hospital, a quien le sugirió que era necesario trasladarlos a una unidad de neonatología. Para el cardiólogo, los mellizos tienen que haber sido trasladados al Hospital de Niños San Roque o al Instituto Privado de Pediatría, ya que en esa época eran los más avanzados en la materia. En este sentido, aclaró que aunque un bebé no tuviera obra social, si el San Roque no tenía camas disponibles, el Estado se hacía cargo del costo de la internación en el Instituto. Acerca de la madre de los niños, dijo que no la vio. “Me hubieran hecho verla sólo si tenía algún problema cardiovascular”, aclaró el médico. Las partes lo consultaron sobre si alguna vez habían llevado a personas secuestradas para que sean atendidas en el hospital. “De la parte de la represión de las Fuerzas Armadas se ocupa-

ban los médicos militares, a nosotros no nos daban cabida”, aclaró. Por su parte, Gregoria Piquet –una mujer de 74 años que se definió como obstetra– dijo que nunca escuchó que hayan nacido mellizos en el hospital por aquella época. Pero después de que la fiscal Mabel Colalongo le leyera una de sus declaraciones anteriores en la causa Trimarco, la mujer relató un episodio llamativo. Dijo que, una vez, un hombre llegó al hospital en un auto, y agarró del brazo a una chica embarazada que la acompañaba y la hizo entrar al consultorio. “Durante el control ella miraba para abajo y no emitió ni una palabra”, recordó la mujer. Según su relato, luego entró al consultorio un soldado, y le dijo que le indicara a la paciente qué era lo que tenía que hacer durante el parto. Sin embargo, cuando tras un pedido de una de las querellas a Piquet se le exhibió una fotografía de Raquel Negro, aseguró que no era la muchacha que ella había atendido. El abogado defensor del imputado Daniel Amelong, Héctor Galarza Azzoni, solicitó a los integrantes del Tribunal Oral Federal 1 que se vuelva a citar al testigo en virtud de haber encontrado contradicciones en la declaración dada ayer con las brindadas en la causa Trimarco. Por eso solicitó al tribunal que “se solicite dicha declaración para ser leída en este juicio con presencia del testigo”. Los jueces Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe hicieron lugar al pedido, por lo que el martes de la semana próxima Verdú estará nuevamente sentado como testigo ante el Tribunal. El juicio continuará el lunes 21, cuando declaren otras enfermeras que trabajaban en el Hospital Militar de Paraná. El martes será el turno del mencionado Verdú y Juan Benassi, hermano de Marta Benassi, quien continúa desaparecida.

Política 9

LA SENTENCIA ES INMINENTE

Finalizaron las defensas en la causa Brusa Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

En una maratónica jornada los defensores oficiales que patrocinan a cuatro de los seis imputados en la causa Brusa expusieron ayer sus alegatos. Fue en una línea divergente respecto de los primeros argumentos de la defensa, leídos el martes; en esa oportunidad, los abogados particulares que defienden a Héctor Romeo Colombini y Juan Calixto Perizzotti hablaron de la obediencia debida y de la teoría de los dos demonios. En cambio ayer los defensores evitaron contradecir la línea de la querella –que había planteado la existencia de un plan sistemático de exterminio– y no sólo ratificaron la comisión de delitos de lesa humanidad contra las víctimas sino que incluso intentaron manifestar su consternación por los hechos. Admitir los delitos les permitió luego negar que sus defendidos hubieran participado de ellos. Primero hablaron Fabio Procajlo y Fernando Sánchez, en representación de los imputados Víctor Brusa y María Eva Aebi. Procajlo argumentó que nadie puede ser juzgado por una ley que haya entrado en vigencia después de los hechos que se investigan y recordó que la Argentina recién incorporó los pactos internacionales de derechos humanos en la reforma constitucional de 1994 y pidió que se declaren prescriptos los hechos, a la vez que aseguró que ni Brusa ni Aebi fueron parte de un plan sistemático de represión. Sánchez fue un poco más audaz y pidió, directamente, la nulidad absoluta del proceso alegando que hubo errores en el auto de elevación a juicio. A su turno, las abogadas Judith Didier y Adriana Gastaldi, que defienden a los ex policías Mario Facino y Eduardo Ramos, pidieron el beneficio de la duda a favor de los imputados argumentando que en la etapa de testimoniales –que duró más de tres meses– no se recabaron pruebas suficientes para probar las acusaciones. Hoy será el turno de las réplicas y contrarréplicas de cada una de las partes y la semana que viene, si se respetan los plazos previstos, se conocerá la sentencia.


10 Política

El Ciudadano

Jueves 17 de diciembre de 2009

& la gente

PALABRA DE LEY. La magistrada también cuestionó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por desoír una orden judicial

Argibay objetó a la prensa La ministra de la Corte Suprema de Justicia criticó la cobertura de los medios periodísticos sobre los episodios de “inseguridad”, la que consideró “histérica”. Además pidió mayor equilibrio para informar La ministra de la Corte Suprema de Justicia Carmen Argibay criticó ayer la cobertura de los medios periodísticos con episodios de “inseguridad” la que consideró “histérica”, y pidió a los periodistas mayor equilibrio a la hora de informar. Entre otros temas, Argibay consideró “preocupante” que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, “no cumpla” órdenes de la Justicia. “Es preocupante que no se cumplan las órdenes de los jueces porque entonces, ¿para qué estamos?”, se preguntó la ministra. Al manifestar su malestar por la cobertura mediática de algunos temas relacionados con episodios de inseguridad, la ministra se refirió al caso de la familia Pomar, desaparecida durante 24 días, hasta que se descubrió que el matrimonio y sus dos hijas habían tenido un accidente fatal en una ruta de la provincia de Buenos Aires. “Miren lo que pasó con el caso Pomar: durante el tiempo en que nadie sabía qué había pasado circularon especulaciones de si este señor estaba perseguido por alguien, si habría hecho no sé qué cosa, si se estaban ocultando algo, si alguien los estaba protegiendo, si alguien los estaba amenazando”, enumeró. La magistrada repitió sus quejas contra la prensa: “Hicieron toda una historia, una novela, y los pobres habían tenido un accidente de tráfico”, resaltó. “Se inventan y se dicen cosas que no se pueden comprobar. Quieren dar la noticia a toda costa, en lugar de comprobarla un poquito más”, señaló la jueza Argibay, quien pidió a los periodistas un mayor “equilibrio” para informar. “Que el delito existió, existió siempre, esta no es una novedad”, razonó la magistrada, aunque admitió que en los últimos tiempos esa problemática “se puede haber intensificado por razones que tienen mucho que ver con la exclusión social”. “Hay 50 mil formas de informar, pero eso no quiere decir que haya que hacer desaparecer a la prensa, de ninguna manera. Los periodistas cumplen su función, como otros lo hacen, lo que hay es que buscar es un equilibrio”, reiteró.

Rossi quiere la firma de Cobos

TÉLAM

Argibay Molina ejemplificó su crítica a los medios con la cobertura del caso Pomar.

JUEZ ORDENÓ SUSPENDER DOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE MEDIOS El juez federal Edmundo Carbone hizo lugar ayer a la medida cautelar que había solicitado el Grupo Clarín para que se suspendiera la aplicación de los artículos 41 y 161 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y le comunicó la medida a la Jefatura de Gabinete. El primero de los artículos es el que declara intransferibles

Cuando se le indicó que esas versiones surgían de la investigación judicial, la jueza remarcó: “Pero ustedes lo repiten sin averiguar un poco más”. “Hay formas y formas de dar una noticia. De todas maneras, hay que tener cuidado con las versiones y de dónde vienen también”, finalizó. En cuanto al desconocimiento de una orden judicial por parte del jefe de Gabine-

las licencias y acciones de empresas de comunicación audiovisual y sólo acepta su venta con la previa autorización de la Autoridad de Aplicación. El segundo fija un plazo máximo de un año para que los propietarios de medios se adecuen a los límites que establece la ley en cuanto al número de licencias que pueden tener.

te Aníbal Fernández, Argibay advirtió que si se “suprime a la Justicia” se regresa al “orden de la selva” y así “cada cual hace justicia por mano propia”. “Si hay órdenes de los jueces, hay que cumplirlas y, si no, hay que discutirlas, pero en el lugar donde se debe, que es en los expedientes, en los juicios”, subrayó la magistrada. La polémica surgió luego de que

El jefe del bloque kirchnerista en la Cámara baja, Agustín Rossi, advirtió ayer sobre las trabas que el vicepresidente Julio Cobos le pone a la implementación de la ley de medios y dijo que lo que tiene que hacer es “cumplir con el rol administrativo”. “Lo que está haciendo Cobos es una irregularidad profunda: él no puede saber si lo que hace una comisión está bien o no”, señaló Rossi en diálogo con la prensa, y aseguró que “lo que tiene que hacer Cobos es firmar”. “Lo que tiene que hacer Cobos es firmar”, reiteró el diputado, y manifestó que “ya no cumple con el rol de vicepresidente de este Ejecutivo; que al menos cumpla con el rol administrativo”. Por otra parte, consultado sobre la aprobación de la ley de Comunicación Audiovisual que el Ejecutivo envió al Congreso, Rossi indicó que “haber modificado la ley de medios es uno de los valores agregados del gobierno” “Nadie seriamente pensaba que se iba a poder modificar”, dijo el titular de la bancada oficialista en Diputados. Y añadió: “Había una cosa bastante problemática para la democracia, había una idea de que si no se acordaba con (el grupo) Clarín no se podía ser presidente”.

el jefe de ministros admitiera haber ordenado incumplir “por inconstitucional” una orden de allanamiento del juez José Sudera en el gremio de los aeronavegantes. Por este episodio, la UCR reclamó ayer la “moción de censura” contra Fernández, al considerar que el jefe de Gabinete “se arrogó funciones judiciales que tiene prohibidas por la Constitución”.

UN SOBRINO DEL ACTUAL DUEÑO INTENTA PROTEGER EL ANTIGUO MOBILIARIO: SU APELLIDO ES IRIGOYEN

Desmantelan la farmacia del abuelo de Perón La farmacia Stella Maris, fundada a fines del siglo XIX por Tomás Perón, abuelo del general y tres veces presidente Juan Domingo Perón, es liquidada en estos días sin que ningún privado o funcionario muestre interés en preservar ese patrimonio, según se denunció ayer. Detrás de los históricos mostradores Horacio Irigoyen, sobrino del dueño y encargado del desmantelamiento, atiende a las personas que entran al local de Moreno 2299, en el barrio porteño de Balvanera, a la pesca de tesoros como envases, jabones, perfumes y otras reliquias, de las que ya casi nada queda. Mario Schitter, un polaco que llegó al país en los años 30 y en 1954 compró el fondo de comercio (el local es alquilado), ronda los 90 “y no está en condiciones” de afrontar la situación, explicó Irigoyen. “Y nadie de la familia quiere seguir”, dijo. En 1986 el Museo de la Ciudad distinguió a Schitter por la preservación del mobiliario original, estilo art nouveau,

que desde el piso al techo, en unos 40 metros lineales y tres de altura, exhibe aún todo el esplendor de antaño. La carpintería es de roble y hay vitrinas con cristales biselados, con decenas de puertas y cajoncitos que después de 100 años abren, cierran y se deslizan silenciosamente, broncería europea y, en los altos, vitreaux con amapolas que rodean otros con la Copa de Higia (símbolo ancestral de la actividad farmacéutica), flanqueada de laureles. Irigoyen, licenciado en Educación y en Letras, ex rector de un colegio público del barrio de Belgrano y ahora jubilado, comenta que el mobiliario se venderá “todo junto” y que piden 35.000 dólares, aunque su ilusión es que no vaya a manos privadas sino que sea patrimonio público. “Envié mails a los tres museos dedicados a Perón y a Eva, a las asociaciones de arquitectos y de decoradores, a autoridades nacionales, provinciales y porteñas, pero nadie estuvo interesado”, lamentó.

TÉLAM

Irigoyen no es Perón, pero defiende el legado histórico del abuelo de Juan Domingo.


Jueves 17 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Política 11

& la gente

GIRA REGIONAL. El secretario adjunto para América latina estuvo en Brasil e irá a Uruguay y Paraguay

Para enviado de Obama, era más fácil invertir en los 90 Valenzuela reprodujo quejas de empresarios de su país sobre la “inseguridad jurídica” para sus negocios “En 1996 (durante el gobierno neoliberal de Carlos Menem) había mucho entusiasmo e intención de invertir” por parte de las empresas estadounidenses en la Argentina, pero ahora hay “un cambio” de actitud a causa de la “inseguridad jurídica” que notan en el país. Esta descripción del estado de las inversiones provenentes del Norte fue desgranada ayer por el secretario adjunto de los Estados Unidos para América latina, el chileno-norteamericano Arturo Valenzuela, durante una breve conferencia de prensa que ofreció en Buenos Aires. Fue luego de haberse reunido precisamente con los hombres de negocios “preocupados” por la actual política económica –para los cuales ofició de vocero– y con varios dirigentes de la oposición –entre ellos el vicepresidente Julio Cobos– además de con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. A poco de arribar al país, el funcionario estadounidense mantuvo por la mañana reuniones con el vicepresidente Cobos, con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y con el diputado nacional del PJ disidente Francisco de Narváez. Durante la escueta rueda de prensa en la sede porteña de la embajada de Estados Unidos, el enviado del gobierno del presidente Barack Obama explicó que su viaje por la región “es un viaje para escuchar”. De hecho, antes de pisar Buenos Aires estuvo en Brasil, hoy irá a Uruguay y luego a Paraguay.

El tiempo pasado era mejor

NA

El chileno-norteamericano Valenzuela se reunió con Cobos, De Narváez y Macri.

En la Argentina, Valenzuela también se reunió con Aníbal Fernández y con el vicecanciller Victorio Taccheti. “Escuché durante mi visita a Buenos Aires distintos puntos de vista de distintos actores y tuve la oportunidad de estar con una autoridad tan alta como el vicepresidente y también con otras figuras importantes, tanto oficiales como

de otros sectores”, destacó. Valenzuela dijo llevarse “un buen insumo de las preocupaciones que tienen distintos sectores en la sociedad, en la política argentina, y de los empresarios argentinos”. Cuando se le preguntó si no le hubiese gustado reunirse con la Presidenta, el funcionario de Obama evitó responder.

El funcionario declaró que, tras un encuentro con representantes de firmas estadounidenses en el país, “algunas con una trayectoria larguísima”, notó “un cambio en lo que decían”. “En el 96 había mucho entusiasmo e intención de mucha inversión. Hoy en día escuché, por parte de ellos, una preocupación por temas de inseguridad jurídica y de manejo económico”, afirmó. El enviado de Obama para la región agregó que estas “preocupaciones” llevarán a que los empresarios “no podrán realizar las inversiones que estarían interesados en hacer hacia adelante”, a menos que “haya algunos cambios”. Valenzuela, además, y pese a que indirectamente reivindicó para las inversiones norteamericanas los “más seguros” tiempos del menemismo –al reproducir las quejas de los empresarios de su país instalados en la Argentina–, envió señales de cambio en torno a las relaciones de Washington con la región: “Queremos ser socios confiables” de los países latinoamericanos y frente a los desafíos del siglo XXI “buscar cómo establecer puentes de trabajo conjunto con la noción de que la respuesta no la tiene Estados Unidos, la respuesta la tenemos todos”, dijo el secretario de Estado, que también se había desempeñado en la administración de Bill Clinton y fue un duro crítico de la política exterior del republicano George W. Bush.

EL GOBIERNO PROMETIÓ ACTUAR PARA QUE LAS FIESTAS NO SEAN VEGETARIANAS, Y EN LA CADENA DE VALOR SE CRUZAN ACUSACIONES

La carne sube pero nadie sabe quién la aumenta Mientras que, como en años anteriores, el precio de la carne sigue en aumento al acercarse las fiestas de Fin de Año, el gobierno ensaya estrategias para frenar las subas y los diferentes actores de la cadena –carniceros, productores y frigoríficos– se echan culpas cruzadas. En el mercado testigo de Liniers –donde en rigor se comercializa alrededor del 15 por ciento de la faena del país– el kilo de novillo vivo cerró ayer a 3,83 pesos, aunque el valor del ternero cayó ocho centavos respecto del martes último, al pasar de 4,30 a 4,22 pesos por kilo vivo. No obstante, ante las subas de hasta el 25 por ciento al consumidor, los car-

niceros dicen que los culpables son los productores, por las amenazas de desabastecer el mercado interno si el gobierno cierra las exportaciones. Pero el sector pecuario no acepta tener responsabilidad alguna y señala a las políticas agropecuarias oficiales como únicas responsables, porque “obligaron” a faenar cientos de miles de vientres en los últimos años. En paralelo, el gobierno, mediante el secretario de Comercio Guillermo Moreno, frenó exportaciones para garantizar el abastecimiento al mercado interno a precios accesibles. También apuntó al control de Liniers, sobre el cual

mantiene las presiones para que los precios no aumenten –son tomados como referencia en el resto de las transacciones– y también controla a frigoríficos y matarifes, de quienes sospecha que distorsionan los valores. Los matarifes y frigoríficos, muchos de constante diálogo con Moreno, se desentienden de las acusaciones y aseguran que son los carniceros que agregan mucho valor a la carne para mejorar la renta. Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías porteñas, Alberto Williams, ratificó que “no debería haberse producido una suba” en los precios durante los úl-

timos días, porque el mercado “está muy bien abastecido”. El ministro de Economía, Amado Boudou, agregó ayer una cuota de incertidumbre, porque tras asegurar que el gobierno nacional está “tomando medidas para solucionar el problema en el valor de la carne” reconoció: “Es difícil determinar en qué lugar de la cadena de valor se producen los aumentos”. Y explicó: “A veces hay que ver si es en la carnicería o si viene de otro lugar. Esta semana estamos trabajando muy fuerte para detectar dónde se están produciendo esos problemas, y poder actuar”, prometió no obstante.


El Ciudadano

12 Política

CORRIENTES EN BANCARROTA

A cinco días de asumir, Colombi no tiene un peso A cinco días de asumir la gobernación correntina, el radical –enfrentado a la UCR– Ricardo Colombi no tiene plata para pagar aguinaldos ni el sueldo: aguarda respuestas de la presidenta Cristina Fernández a un pedido de auxilio financiero a la provincia, a la vez que ratifica su acercamiento político con el kirchnerismo. Colombi se instaló el martes en Buenos Aires a la espera de firmar con la Nación un convenio de asistencia financiera para refinanciar 360 millones de pesos que vencen este año de la deuda pública provincial. El convenio, previsto en el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, es clave para que la administración pueda pagar en tiempo y forma los salarios y el medio aguinaldo de diciembre a sus 75 mil empleados públicos. Fuentes de la gobernación local aseguraron que el mandatario “se ve obligado a gestionar un auxilio nacional para contar con disponibilidad de fondos y garantizar la partida salarial” que, con el aguinaldo incluido, representa 253 millones de pesos. El correntino asumió en un contexto económico complicado porque, según reveló la semana pasada, tiene un déficit fiscal de 220 millones de pesos impulsado por una deuda flotante de 400 millones que heredó la gestión de su primo y antecesor, Arturo Colombi. Si logra la asistencia de Cristina, tendrá disponibilidad en caja porque el acuerdo establece que la Nación le devolverá antes de fin de año a Corrientes lo que le descontó automáticamente de la coparticipación durante el año en concepto de vencimientos. La refinanciación que podría recibir la provincia consiste en pagar cerca del 75 por ciento de los 360 millones en cuotas mensuales durante ocho años, con una tasa del 6 por ciento y sin la aplicación del CER. Para sellar este acuerdo, el gobernador sólo aguarda una decisión política de la presidenta: su ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, informó que ya presentó todos los requisitos de refinanciación exigidos por el Ministerio de Economía. Además, Colombi también espera una soga del Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido, para reactivar la construcción de viviendas y pagar a empresas unos 40 millones de pesos por obras que figuran como ya realizadas este año.

& la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

ALERTA MOSQUITO. Rige el protocolo nacional y se fumigó la localidad de Presidente Franco

Confirman un caso de dengue en Misiones Es el primero en el país en meses. Sospechan posible contagio en Paraguay Autoridades provinciales y nacionales confirmaron ayer que un hombre de unos 57 años resultó ser el primer enfermo de dengue en los últimos meses en Misiones, aunque resta saber si se trata de un caso autóctono o importado. El paciente es un hombre oriundo de la localidad de Puerto Iguazú, en la zona próxima a la frontera con la ciudad de Presidente Franco, Paraguay, y ya se encuentra “en buen estado de salud”, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. La no confirmación de la fuente de contagio se debe a que persona infectada habría viajado en los últimos días al Paraguay, donde se registra un brote de la enfermedad contagiada a través del mosquito aedes aegypti. El hombre, además de presentar los signos clínicos compatibles con la enfermedad –fiebre mayor de 38 grados, manchas en la piel y dolor abdominal–, tuvo la confirmación de laboratorio a partir de una prueba realizada en el hospital de la localidad de Eldorado, que integra la red de laboratorios fortalecidos desde el Ministerio de Salud de la Nación. Paralelamente al tratamiento efectuado al paciente, quien se encuentra en su domicilio, las autoridades misioneras pusieron en marcha el dispositivo de bloqueo de foco, que consiste en realizar una fumigación en torno a las manzanas próximas a la vivienda de la persona afectada. Estas acciones, forman parte del protocolo de intervención previsto en el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Amarilla, que son los dos que tienen como vector al aedes. El programa fue acordado en agosto último por todos los ministros de Salud del país en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Tras ser informado del caso en la noche del martes por su par misionero, José Guccione, el ministro de Salud de la Na-

Alerta. El caso fue tratado a tiempo y el portador está “en buen estado de salud”.

ción nacional, Juan Manzur, pidió hoy “a la población de todo el país que profundice las medidas de prevención, que consisten en algo tan sencillo como sacar de las viviendas todos los recipientes que puedan acumular agua y constituyen el espacio ideal para que se reproduzca el mosquito que transmite el dengue”. Asimismo, el funcionario remarcó la importancia “de acudir en forma rápida a la consulta médica si una persona tiene fiebre mayor a los 38 grados y síntomas como cefalea, anorexia, náuseas, erupciones cutáneas, dolor detrás de los ojos, malestar general, dolor en los músculos o en las articulaciones, diarrea o vómitos”. “El sistema sanitario argentino está preparado para atender a todos por igual

y en forma gratuita”, aseguró Manzur. La semana pasada, el titular de la cartera sanitaria nacional, junto al gobernador de Misiones, Maurice Closs, la ministra de Salud Pública del Paraguay, Esperanza Martínez, y autoridades sanitarias del Brasil, mantuvieron una reunión de trabajo en la Triple Frontera en la que se revisaron las acciones de prevención del dengue y la evolución de la enfermedad en la región con el propósito de mantener activos los mecanismos de vigilancia de la situación. Hasta el 9 de diciembre último en Paraguay se reportaron 219 casos sospechosos de dengue y 62 confirmados, de los cuales tres pertenecen a la localidad de Presidente Franco, fronteriza con la argentina de Puerto Iguazú.

ABA Y ABAPPRA AÚN NO RATIFICARON EL ACUERDO

LA DISPOSICIÓN RIGE HASTA EL 15 DE FEBRERO DE 2010

Los bancarios recibirán un extra de 1.600 pesos

Entre Ríos prohibió toda quema de pastizales

La Asociación Bancaria, que lidera Juan José Zanola, y los directivos de la Asociación de Bancos Adeba (que agrupa a los bancos privados de capital nacional) y ABE (Asociación de la Banca Especializada) acordaron ayer el pago extraordinario compensatorio, no remunerativo y por única vez de 1.600 pesos para los meses de enero y febrero de 2010 para todo el personal. Así lo informó ayer el secretario de prensa de la organización sindical, Eduardo Berrozpe, quien además señaló que “ese pago se efectuará ineludiblemente antes del 15 de enero de 2010”. “Teniendo en cuenta el carácter no remunerativo y por única vez, ese pago no será considerado para el cálculo de horas extra, sueldo anual complementario, vacaciones, indemnizaciones, aporte soli-

dario y/o cualquier otra referencia remunerativa”, explicó el sindicalista bancario. Berrozpe también indicó que las negociaciones salariales y paritarias con las cámaras empresarias se reanudarán en marzo próximo y, el acuerdo que se alcance, será retroactivo a enero. Sin embargo, aún no suscribieron el convenio salarial las cámaras ABA (que agrupa a la banca extranjera) y Abappra (bancos cooperativos y públicos), por lo que la Bancaria convocó para hoy al plenario de secretarios generales –que sesionará en la sede sindical de Sarmiento al 300– y ratificó “la realización de una movilización por la city porteña a las 14”. “La cámara Abappra continúa negándose a suscribir el acuerdo, por lo que los trabajadores han ratificado la marcha”, concluyó Berrozpe.

El gobierno de Entre Ríos prohibió toda quema de pastizales por el término de dos meses, según informó ayer la Secretaría de Medio Ambiente provincial. La medida, que tendrá vigencia hasta el 15 de febrero de 2010, se adoptó debido a que las condiciones meteorológicas y los pronósticos prevén un elevado riesgo de que se tornen incontrolables y se conviertan en focos de incendio. Además, en caso de desobedecimiento de la normativa, esta vez actuarán las fuerzas policiales de la provincia. La disposición deja sin efecto las autorizaciones de quema que fueron otorgadas en el marco de la ley provincial N° 6.898, de Manejo del Fuego. El incumplimiento de la norma hará pasible de sanciones a los propieta-

rios de campos que no respeten la medida, de acuerdo con lo establecido en el decreto reglamentario de la ley. En los considerandos de la resolución se deja constancia de que los incendios ocurridos recientemente –varios de ellos en la zona de islas frente a Rosario, con pérdidas ecológicas irreparables– como consecuencia de quemas que se descontrolaron han ocasionado pérdidas importantes, no sólo en plantaciones forestales sino que además ponen en riesgo la vida y contamina el ambiente en los asentamientos cercanos a los focos de incendio. La Secretaría de Medio Ambiente advierte también que, como autoridad de aplicación de la ley de Manejo del Fuego, podrá actuar junto a las fuerzas de seguridad para impedir la quema de campos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

País

pais@elciudadanoweb.com

CAMPING DE ESPERA. Los movimientos de lucha reclaman la inclusión de sus integrantes en los planes Argentina Trabaja

Sigue el acampe piquetero Agrupaciones no kirchneristas decidieron extender la protesta sobre la porteña avenida 9 de Julio por una noche más frente al Ministerio de Desarrollo Social y a falta de respuestas del gobierno nacional Agrupaciones no kirchneristas decidieron ayer extender un acampe iniciado anteayer sobre la avenida 9 de Julio de Buenos Aires, frente al Ministerio de Desarrollo Social, ante la falta de acuerdo con el gobierno nacional, al que le reclaman su inclusión dentro del plan Argentina Trabaja. “Nos vamos a quedar toda la noche si no hay alguna propuesta desde el Ministerio; si sale algo levantaremos. La decisión de la asamblea fue permanecer acá y mañana a la mañana decidiremos cómo seguimos”, reveló Claudio Cabrera, del Movimiento Territorial de Liberación. Cabrera agregó: “Esto se va a acrecentar, porque se acercan las fiestas y nuestros compañeros no van a cobrar y ésa es la decisión política para esto”. Algunas horas antes, Roberto Baigorria, representante de Barrios de Pie que permanece acampando, había manifestado que la situación estaba “peor” que el martes. “Hay silencio de radio oficial y mantienen la intransigencia”, indicó Baigorria. El pasado martes por la noche, el Ministerio de Desarrollo Social denunció que estas agrupaciones piqueteras “extorsionan” al gobierno y que buscan “cobrar” los planes de empleo “sin trabajar”. “Todos los días se están haciendo operativos de ingreso del programa Argentina Trabaja en las localidades del conurbano bonaerense, jamás fueron interrumpidos. Por eso rechazamos la extorsión que desde el corte están haciendo algunos grupos bajo presión, intentando distorsionar el programa y convertirse en intermediarios del mismo”, señaló el Ministerio.

Castells levantó su huelga de hambre

NA

Campamento para rato. Los piqueteros permanecerán al menos hasta esta mañana.

Durante toda la jornada de ayer, la Policía Federal y la Infantería mantuvieron un amplio operativo de seguridad para evitar desbordes y permitir el tránsito en las dos direcciones aunque restringido en una sola mano porque la otra estaba cortada. La movilización se inició en la tarde del martes luego de que el gobierno alcanzara un nuevo acuerdo con un importante grupo de organizaciones sociales y piqueteras para su ingreso “masivo e inmediato” en el

plan de empleo oficial. Sin embargo, estos movimientos no kirchneristas marcaron distancia y cortaron la circulación sobre la 9 de Julio con carpas y colchones para buscar respuestas desde la cartera que conduce Alicia Kirchner. La propuesta no llegó y en la tarde de ayer decidieron permanecer en ese lugar, pese a que la fiscalía en lo penal y contravencional porteña Nº 6 pidió el cese del acampe.

Después de 13 días de huelga de hambre, Raúl Castells levantó la protesta que realizaba en Plaza de Mayo ante un llamado desde la gobernación de Chaco para negociar planes sociales para sus militantes de dicha provincia. “Prometieron devolvernos todo lo que teníamos. Unas 500 becas, alimentos para los comedores y, lo más importante, que 700 familias vuelvan a trabajar en la construcción de viviendas”, dijo una militante del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados a la prensa. Según lo informado, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, recibirá a los militantes y a Castells mañana por la noche en la Casa de Gobierno provincial. “De no ser así se continuaría la huelga en la provincia”, advirtió Castells. La suspensión de la huelga de hambre no estaría vinculada con el deterioro en la salud del líder del MIJD. “Estaba con problemitas de salud, pero el levantamiento no tiene nada que ver con eso”, agregó. El dirigente advirtió que “si hubiese habido una decisión política, el problema se podría haber solucionado mucho antes y desde Chaco, no tendríamos que haber llegado a esta situación extrema”.

REPRESOR SALIÓ SIN AUTORIZACIÓN

RESARCIMIENTO DEL BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO EN ADELANTE

JUNTO A LAS ABUELAS

Cavallo dejó penal de Marcos Paz

Indemnizan a víctimas “políticas” desde 1955

Se lanzó “Deporte por la identidad”

El abogado Rodolfo Yanzón denunció ayer ante el Tribunal Oral Federal 5 que uno de los acusados en el juicio por los crímenes de la última dictadura en la Escuela de Mecánica de la Armada, el oficial de la Armada Ricardo Cavallo, abandonó sin autorización el penal donde debía estar detenido. “Hoy hace exactamente un mes que Cavallo se fue del penal Marcos Paz, donde debe permanecer detenido, y permanece en el Hospital Naval con un cuadro de lumbalgia incomprobable”, dijo en tono de queja el letrado, querellante en esta causa. Con esta denuncia se abrió ayer en la segunda audiencia del juicio oral contra 19 miembros del grupo de tareas que funcionó en el casino de oficiales de la escuela naval durante la dictadura. Cavallo estuvo entre los diecisiete acusados presentes en la sala del juicio, a la que ingresó caminando normalmente y sin ninguna afectación en el caminar como cabría esperar de quienes padecen lumbalgia.

El gobierno promulgó la ley mediante la cual el Estado indemnizará a las víctimas de detenciones y desapariciones ilegales, de carácter “político”, ocurridas entre 1955 y 1983. El beneficio entró en vigencia ayer, con la publicación de la norma en el Boletín Oficial, y alcanza “a quienes hubieran sido detenidos por razones políticas a disposición de juzgados federales o provinciales”, y también a quienes hubieran sido “sometidos a regímenes de detención previstos por cualquier normativa que conforme a lo establecido por la doctrina y los tratados internacionales pueda ser definida como detención de carácter político”, según los considerandos de la iniciativa. Los beneficios reglamentados por las leyes 24.043 y 24.411, establecen el resarcimiento económico por parte del Estado a quienes sufrieron actos de violencia “entre el 16 de junio de 1955 y el 9 de diciembre de 1983”. Según la ley, la solicitud de beneficio se deberá hacer ante la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Eduardo Luis Duhal-

de, dependiente del Ministerio de Justicia, en manos de Julio Alak, dentro de los cinco años de entrada en vigencia. Asimismo, la norma establece que en caso de fallecimiento de las personas detenidas, desaparecidas o muertas, “percibirán los beneficios sus causahabientes”. También alcanza “a las víctimas del accionar de los rebeldes en los acontecimientos de los levantamientos del 16 de junio de 1955 y del 16 de septiembre de 1955”, en referencia al bombardeo a Plaza de Mayo y al golpe de Estado que tres meses después derrocó al presidente Juan Perón, y cubre a las víctimas de actos que “fueran realizados por integrantes de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policiales, o por grupos paramilitares o civiles incorporados de hecho a alguna de las fuerzas”. El resarcimiento contempla, además, a los “militares en actividad que por no aceptar incorporarse a la rebelión contra el gobierno constitucional fueron víctimas de difamación, marginación y/o baja de la fuerza”.

La Secretaría de Deportes bonaerense colaborará con Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de nietos apropiados por la dictadura a través del programa denominado “Deporte por la identidad”, cuyo objetivo es lograr que las entidades deportivas puedan colaborar en la búsqueda de los niños –hoy adultos– víctimas del terrorismo de Estado. “El deporte es un gran aliado y un aporte constante en nuestra lucha, como también en la formación de las nuevas generaciones”, explicó ayer la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. La meta del programa es trabajar para asociar a todas las entidades deportivas de la provincia como caja de resonancia en la búsqueda de los nietos o aquellos que tengan dudas sobre su identidad o procedencia. El titular de la Secretaría, Oscar Rodríguez, dijo que “uno de los mayores púlpitos de estos tiempos es el deporte, que trasvasa diferencias de género y llega a diferentes lugares como herramienta de integración social”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA SUDOESTE. “Los vecinos dicen que, cuando se entregó, un policía se acercó y le disparó”, denunció una militante social

Investigan muerte de un joven Fue anteayer a la noche, durante un supuesto tiroteo con agentes del Comando Radioeléctrico que custodiaban una cuadrilla de la EPE que reparaba una subestación en San Nicolás y Virasoro tes de la UR II. Voceros policiales indicaron que se investiga si los tres muchachos venían escapando, por eso los disparos que escucharon unos minutos antes, pero “en el barrio nadie dijo haber escuchado o visto nada”, explicó un allegado al caso. Alejandra, una militante del Movimiento Evita, indicó que hicieron una presentación en Tribunales para que se investigue hasta las últimas consecuencias qué fue lo que pasó. “Hay vecinos que vieron venir corriendo a los tres pibes y que cuando los policías les dijeron que se detuvieran, uno se tiró al piso y el otro se quedó parado y se entregó”, contó. “Los vecinos dicen que cuando (Leonel) se entregó, un policía se le acercó y le disparó, pese a que había personas que le gritaban que no le tirara porque se había entregado”, refirió Alejandra. Además, mencionó que el adolescente que estuvo detenido algunas horas está muy shockeado por lo que pasó. “Él dice lo mismo que los vecinos, que al otro pibe lo mataron y que no efectuó ningún disparo”, agregó. En tanto, los dos uniformados pertenecientes al Comando Radioeléctrico prestaron declaración ante el juez de instrucción en turno y entre hoy y mañana volverán al trabajo, confiaron fuentes del caso, ya que el magistrado ordenó que continúen en libertad. “El Juzgado no tomó ninguna medida privativa de libertad, por lo que el empleado puede seguir efectuando su trabajo. Como sus armas fueron secuestradas en el marco de la investigación, la armería de la Unidad Regional II les entregará nuevas armas reglamentarias para que puedan continuar prestando servicio”, explicó un vocero policial.

Un adolescente de 16 años murió, otro de 17 fue detenido durante algunas horas y un tercero escapó, luego de un presunto tiroteo con policías que anteayer a la noche custodiaban una cuadrilla de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que estaba trabajando en inmediaciones de San Nicolás y Virasoro. En tanto, una militante del Movimiento Evita pidió que se investigue qué fue lo que realmente pasó, porque si bien la versión policial indica que ningún vecino vio lo que pasó, otros refirieron que el joven fallecido se entregó y que no efectuó ningún disparo. “Los vecinos dicen que cuando se entregó, un policía se le acercó y le disparó, pese a que había personas que le gritaban que no le tirara porque se había entregado”, denunciaron. Todo ocurrió cerca de las 22.30 de anteayer, cuando una cuadrilla de la EPE estaba en la esquina de San Nicolás y Virasoro, detrás del Mercado de Productores, trabajando en una subestación transformación que un rato ante había salido de servicio, dejando sin energía eléctrica a un sector de la zona sudoeste y oeste de Rosario. Según fuentes policiales, mientras los operarios estaban trabajando se escucharon detonaciones que podrían haber sido de armas de fuego, por lo que los dos policías se acercaron a los trabajadores. En un momento aparecieron corriendo por calle Virasoro tres jóvenes, uno en la vereda norte, otro en la sur y el tercero por el medio de la calle. Los agentes del Comando dijeron en sede judicial que los dos muchachos que venían por la vereda estaban armados, por lo que les dieron la voz de alto. Quien iba por el medio de la calle, su-

puestamente sin arma alguna, se tiró al suelo, mientras que el joven que corría a la derecha arrojó al suelo un pistolón de fabricación casera. Pero en lugar de imitar al otro chico, sacó de entre sus ropas un revólver y comenzó a disparar contra los policías y los empleados de la EPE que estaban en la esquina, refirieron las fuentes. El personal policial respondió al ataque y como consecuencia de un rápido intercambio de disparos, el joven cayó al piso gravemente herido y falleció mientras esperaba una ambulancia. En tanto, el tercer muchacho fue per-

TODAVÍA NO HAY DETENIDOS

MUCHACHO DE 23 AÑOS MURIÓ DE UN ESCOPETAZO EN EL PECHO. FAMILIARES QUEMARON LA CASA DEL SOSPECHOSO

Falleció joven baleado el lunes

Presunto ajuste en zona oeste

Julio Tello, el joven de 26 años que fue baleado en la madrugada del lunes durante un extraño episodio registrado en la zona de Riobamba y Roullión, falleció en los primeros minutos de ayer. Por el caso, en el cual todavía no hay detenidos, la Policía allanó anteayer una vivienda de Funes, donde se encontraron con una sorpresa: 19 kilos de cocaína y elementos para preparar esa sustancia para ser trasladada. Cuando la UR II halló la droga, pidió apoyo a personal de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones, que secuestró en el lugar, además de los 19 kilos de cocaína, prensas, moldes y planchuelas para moldear y armar los panes, y una importante cantidad de precursores químicos. Además fueron detenidas dos jóvenes que estaban en la vivienda al momento del operativo policial, quienes quedaron a disposición de la Justicia, mientras continúa la búsqueda de los dueños de la vivienda, que estarían vinculados con la muerte de Tello.

El adolescente que se entregó estuvo unas horas detenido en la comisaría 13ª.

Un joven de 23 años fue asesinado en la madrugada de ayer en un confuso hecho registrado en la zona oeste. Por el caso, que la Policía presume se trató de un ajuste, no hay detenidos, pero sí varios sospechosos. Durante la mañana, familiares y amigos de la víctima incendiaron varias viviendas, entre ellas la del supuesto homicida. El fallecido había estado detenido en septiembre del año pasado, sospechado de ser una de las personas que a comienzos de ese mes ingresó con fines de robo en un almacén de bulevar Seguí al 5700, e hirió al dueño del comercio de un tiro en la cabeza que lo dejó paralítico. El hecho fue denunciado al 911 por un adolescente de 13 años desde un teléfono celular. Eran casi las cuatro de ayer cuando el muchacho, cuyos datos se mantienen en reserva, anunció que varias personas comenzaron a correrlos y que su amigo David había recibido un disparo en el pecho en inmediaciones del pasaje 1114 al 3100 (a la altura de Garay y Lima). Cuando llegaron los uniformados, el jo-

seguido por el otro integrante del Comando, pero no pudo alcanzarlo. En tanto, quien se había tirado al piso fue arrestado y trasladado a la comisaría 13ª, con jurisdicción en la zona. El muchacho, de 17 años, fue liberado en la tarde de ayer luego que tanto los empleados de la EPE como el personal policial que intervino en el hecho indicaran que no estaba armado y que en ningún momento intentó escapar. Mientras que el fallecido fue identificado como Leonel González, de 16 años, quien portaba un revólver calibre 22 corto y un pistolón, refirieron fuen-

ven –identificado como David Andrés Aquino– había fallecido. Junto a él estaba un adolescente de 13, quien contó que venían caminando cuando escucharon gritos y comenzaron a correr y que fue en ese momento que su amigo recibió un disparo. Pero otra versión que investigan los uniformados indica que Aquino había ido a reclamarle una deuda a otro joven que había llegado a vivir hace poco más de dos meses al barrio, y que el disparo fue el punto final a una discusión por alrededor de 200 pesos. Cerca de las 8 de ayer, familiares y amigos del joven fallecido fueron hasta el lugar donde reside el presunto homicida, en inmediaciones de Lesjarza y Manantiales y prendieron fuego su vivienda. Las llamas llegaron al menos a otras cuatro casas, todas de construcción precaria, que ardieron en minutos. En el lugar trabajaron bomberos voluntarios, quienes lograron que el fuego no se propagara a más viviendas, confiaron fuentes del caso. El joven fallecido poseía antecedentes y en septiembre del año pasado había sido

detenido tras el asalto a un almacén de bulevar Seguí y Roullión, al que ingresaron cuatro jóvenes armados con intenciones de robo cuando Horacio Rubén F. estaba a punto de cerrar su negocio. Si bien en un primer momento se pensó que Horacio intentó resistirse, un portavoz de la comisaría 19ª señaló en su momento que en realidad se habría producido un malentendido entre el comerciante y los ladrones. Al parecer Horacio habría intentado levantar sus brazos en señal de noviolencia, pero sus asaltantes habrían malinterpretado esto y le dispararon. El comerciante fue herido en la cara y cayó al piso, mientras sus agresores se dieron a la fuga sin llevarse nada del lugar. Minutos después, Horacio fue trasladado al Hospital de Emergencias , donde le diagnosticaron herida de arma de fuego con entrada sin salida en la zona submandibuleana. Con el paso de las horas, el estado de salud de Horacio se estabilizó, pero no puede caminar, ya que el proyectil lesionó la columna vertebral, confiaron las fuentes.


Jueves 17 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

CRIMEN EN ARROYITO. El lugar no estaba revuelto, pero investigan si el homicida ingresó con fines de robo

Encuentran asesinada a una mujer en su casa Era una obstetra jubilada que vivía sola. Su cuerpo tenía signos de tortura y más de 20 puñaladas Ana Laura Piccolo El Ciudadano

La mataron con saña. Eso es lo único que se sabe a ciencia cierta sobre Marta Graciela Carré. Eso y que vivía sola en su casa de Arroyito, adonde fue hallada sin vida anteayer, al menos dos días después de su muerte con signos de tortura y más de 20 puñaladas. Tenía 64 años, hacía cuatro que se había jubilado como médica obstetra y las herramientas que el asesino utilizó para matarla no eran ajenas a su profesión: una pinza de cirugía descansaba sobre su cuerpo vestido, tapado con una frazada y rodeado de fósforos con los que se supone le propició varias quemaduras. Una prenda íntima en la boca como mordaza y ninguna abertura de la casa forzada. Marta no tenía familia. Un cáncer terminal se había llevado hace casi una década a su único hermano, un odontólogo forense, que al igual que ella no había tenido hijos. Sus vecinos la describen como a una mujer muy buena, algo reservada y bastante miedosa a la hora de abrir la puerta de su casa. Las sospechas de que algo le había pasado comenzaron el lunes pasado, cuando la empleada doméstica que trabajó para Marta durante los últimos 14 años acudió a la casa de la víctima, ubicada en Mar del Plata 581 bis y nadie le respondió, informaron fuentes de la pesquisa. Según Sergio, un vecino de la cuadra, ese lunes la empleada doméstica golpeó su puerta para manifestarle que Marta no atendía, y que la había citado durante el fin de semana para que ese lunes vaya a limpiar. Con ese dato Sergio llamó por teléfono a un amigo íntimo de Marta que tenía copias de las llaves, que vive en la ciudad de Funes. Una fuente judicial brindó una versión similar, y dijo que dos días después, la señora que limpiaba en la casa de Marta fue a trabajar a la vivienda de una mujer que conocía a la víctima y, tras manifestarle que el lunes no la había atendido, la comenzaron a llamar por teléfono y tampoco obtu-

ENRIQUE GALLETTO

El cuerpo de Marta fue encontrado en el interior de su casa de Mar del Plata al 500.

vieron respuesta. Fue recién alrededor de las 17.30 de anteayer que se supo que Marta estaba muerta. Su amigo, Oscar G., ingresó al domicilio y la encontró tendida en el suelo, sobre un charco de sangre y con visibles signos de haber padecido maltratos. Tanto a él como a los policías que llegaron a la vivienda les llamó la atención que la alarma estaba desconectada y ninguna puerta ni ventana estaban forzadas, indicaron fuentes de la pesquisa. Por eso, los investigadores dijeron que en un principio descartan que el móvil del homicidio haya sido el robo, ya que tampoco había desorden en el interior de la vivienda “ni nada a simple vista que faltara”, aunque se investiga si la mujer guardaba dinero en algún lugar de la casa, agregaron voceros del caso, quienes remarcaron “la saña” con que la mataron. Según el primer informe forense, la mu-

jer recibió 24 puñaladas. Diecisiete de ellas en el cuello, aunque por la poca profundidad ninguna fue letal y otras tres en el pecho, que le habrían propiciado la muerte ya que una le perforó un pulmón. También presentaba heridas de arma blanca en la zona de la ingle y estaba “terriblemente” golpeada y con quemaduras en distintas partes del cuerpo. Marta estaba tendida boca arriba, vestida, y su abdomen estaba cubierto con una frazada, sobre la que había una pinza de cirugía. También una caja de fósforos reposaba sobre su cuerpo, rodeado de cerillas con la que la habrían quemado, y dentro de la boca tenía una prenda íntima con la que fue amordazada, refirieron voceros del caso. Además, en la pileta de la cocina los pesquisas encontraron dos elementos punzantes cubiertos de sangres: un cuchillo tipo tramontana y una tijera, que se presu-

me fueron los usados por el asesino. A Edith se la conoce como la curandera del barrio, tiene 80 años y se presentó como una “bruja buena”. Dijo que conocía a Marta de toda la vida, y que incluso había sido amiga de la madre de la obstetra asesinada. “Era una excelente persona, la conozco de toda la vida. Ella era una partera de las de antes, y aunque ya se había jubilado, siempre venía para poner una inyección o tomar la presión”, recordó Edith, al tiempo que pedía una hoja de tuna a una vecina. “Nunca se recuperó de la muerte de su hermano, todos los años sacaba un recordatorio en el diario”, dijo. También contó que en esa casa, cuando ya no vivían ni su madre ni su hermano, convivió con un novio que hace unos años enfermó. “Era un empleado del Banco Nación que ahora está en un geriátrico”, recordó. Otros vecinos coincidieron en que Marta era una mujer muy miedosa, que tomaba todo tipo de recaudos para abrir la puerta de su casa y que se cuidaba hasta para sacar la basura. Incluso uno de sus vecinos dijo que le había regalado una bebida espirituosa para las fiestas “porque era una buena mujer”, pero que nunca conoció el interior de su casa. Dentro de la vivienda, según confiaron voceros de la investigación, había un pequeño consultorio, por lo que algunos medios deslizaron ayer que la mujer realizaba abortos. Sin embargo, esta versión no fue confirmada por ninguna de las fuentes de la pesquisa. Otra vecina del barrio dijo que como Marta no tenía familia, las fiestas de fin de año la entristecían y que había resuelto hacer un viaje al exterior. Al parecer, la mujer había arreglado vacacionar en Panamá. Este dato fue confirmado por uno de sus amigos, a quien la mujer le rechazó una invitación navideña porque no iba a estar en Argentina, por lo que se investiga si la persona que ingresó a la vivienda de Marta sabía de ese viaje y entró en busca de dinero.

ESTABA A CARGO DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL DELITO CONTRA LA PROPIEDAD AUTOMOTOR HASTA QUE COMENZÓ LA SEGUIDILLA DE CRÍMENES A MUJERES

Relevan a comisario tras la denuncia de Stornelli Tras la denuncia del ministro de Seguridad Bonaerense, Carlos Stornelli, sobre la sospecha de que los tres homicidios cometidos en el último mes en el conurbano “podrían haber sido instigados por personal policial en actividad, en retiro o exonerados” con el “objetivo desestabilizar” al gobierno de Daniel Scioli, se produjo el primer desplazamiento, ya que fue relevado de su cargo el comisario Marcelo Andrade, quien estaba a cargo de la Dirección de Prevención del Delito contra la Propiedad Automotor bonaerense hasta que comenzó la seguidilla de crímenes de mujeres en robos de autos. En tanto, el ministro Stornelli deberá declarar ante un fiscal de La Plata a raíz de la denuncia que hizo sobre la posible participación de policías en los homicidios de la arquitecta Renata Toscano en Wilde; la docente Sandra Almirón, en Derqui y la bioquímica Ana María Castro, en Lanús Oeste, asesina-

das a quemarropa cuando estaban arriba de sus autos por delincuentes jóvenes durante supuestos intentos de asalto. Ayer, el fiscal Marcelo Romero, ante quien Stornelli presentó la denuncia, visitó el ministerio de Seguridad en La Plata para recopilar documentación útil para la causa y en los próximos días podría citar a la cúpula de la policía bonaerense para declarar. Según consta en la denuncia, la seguidilla de crímenes comenzó cuando Stornelli adoptó medidas en la Dirección de Prevención del Delito contra la Propiedad Automotor, que agrupa a las plantas de verificación de vehículos, lo cual “habría cercenado ciertos negocios espurios que podrían haberse estado llevando a cabo”. Andrade fue desplazado al frente de esa división el 16 de noviembre y justamente al día siguiente fue cometido el crimen de Toscano en Wilde, el día 25 fue el Almirón en Der-

qui y el 6 de diciembre el de Castro en Lanús. Sobre la denuncia, Stornelli reiteró que los policías que están fuera de la ley son sus “peores enemigos” y sin mencionar a Andrade, señaló que “puede haber una relación” entre el desplazamiento que hizo en noviembre de la cúpula que investigaba el robo automotor y los crímenes de las tres mujeres. “Yo me considero un amigo de la policía, pero no soy encubridor de nadie. Si los delincuentes son policías, hay que sacarlos de la policía”, remarcó el ministro. Las afirmaciones del ministro se registran mientras no cesan los asaltos y asesinatos y cuando su permanencia en el cargo es fuertemente cuestionada por sectores de la oposición e, incluso, del propio oficialismo, según la agencia Noticias Argentinas. De hecho, en las últimas horas de ayer trascendieron distintas versiones sobre supuestos contactos del gobernador Scioli con al-

gunos dirigentes para sondear la posibilidad de que se hicieran cargo de ese Ministerio. Algunos de ellos, el ex recaudador Santiago Montoya y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, habrían rechazado la oferta. El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, salió ayer en defensa de Stornelli y remarcó que el propio gobernador Scioli le dio “todo el respaldo” para que vaya a la Justicia. “Queremos que se dictamine si estas dudas que tenemos de estos acontecimientos, más las denuncias anónimas que ha recibido el ministro de Seguridad, son valederas y si hay grupos que están instigando el terror en la provincia de Buenos Aires”, precisó. Otro que salió a respaldar la denuncia fue el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi: “Ojalá que la Justicia arroje nombres y apellidos para que los 54 mil hombres que forman esta institución no sientan el peso de esta denuncia”, dijo.


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

NO HAY ACUERDO, PROTESTAS SI

LANZAMIENTO PELIGROSO. Preocupación para las potencias occidentales por el armamentismo

La Cumbre de Copenhague viaja rumbo al fracaso

Irán desafía y lanza un poderoso misil

La tensión y el pesimismo subieron ayer en Copenhague, donde los ministros de distintos países trabajan para esbozar un acuerdo mundial contra el calentamiento climático. Mientras, el centro de conferencias donde se desarrolla la Cumbre Climática fue escenario de varias manifestaciones y persecuciones policiales. Al reanudarse las conversaciones en sesión plenaria, India denunciaba un “caos integral”, Tuvalu comparaba la conferencia al “Titanic” y Brasil protestaba ante la presidencia danesa porque el jefe de su delegación había quedado atrapado en los controles de seguridad. Al menos 230 personas fueron detenidas durante la mañana de ayer en los alrededores del Bella Center, sede de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en el centro de la capital danesa al ocupar el lugar. Los manifestantes acusan a los países poderosos de sabotear los posibles acuerdos. El primer ministro australiano, Kevin Rudd, dijo a su llegada que “no hay ninguna garantía de éxito”. Una reunión ministerial restringida a los 25 ministros escogidos por la presidencia danesa estaba prevista para empezar a redactar el acuerdo que deberán adoptar mañana unos 120 jefes de Estado y de gobierno, algunos de los cuales ya llegaron, como Rudd o el primer ministro británico, Gordon Brown. Brown expresó su pesimismo al considerar “muy difícil” lograr un acuerdo. Hasta el momento, el único consenso que parece esbozarse es el de una ayuda inmediata de 10.000 millones de dólares anuales durante tres años a partir de 2010 para ayudar a los países más pobres, aunque éstos la consideran irrisoria. El objetivo de la conferencia es encontrar un acuerdo sobre la limitación de emisión de gases para 2013.

El sofisticado y veloz proyectil puede alcanzar Israel y el sudoeste europeo Teherán

Irán anunció ayer haber probado con éxito una nueva versión de su misil de mayor alcance, que llega a Israel y partes de Europa y que según Teherán es más rápido y más difícil de derribar. El ensayo misilístico se produjo en medio de una creciente disputa entre Irán y Occidente por el programa nuclear iraní. El primer ministro británico, Gordon Brown, dijo que la prueba demuestra la necesidad de nuevas sanciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra Teherán. “Este es un asunto de seria preocupación para la comunidad internacional y refuerza nuestros motivos para avanzar en las sanciones. Trataremos esto con la seriedad que merece”, dijo Brown en Copenhague, donde participa de la cumbre climática de la ONU. Un breve video del lanzamiento fue emitido por la televisión estatal, y más tarde el ministro de Defensa dijo al canal que el proyectil servirá como “poderosa disuasión” de eventuales ataques. “Dada su alta velocidad, es imposible destruir el misil con sistemas antimisiles por su habilidad de evadir los radares”, señaló Ahmad Vahidi. El proyectil probado, el Sajjil-2, es un misil tierra-tierra de un alcance de 1.930 kilómetros, con lo que es capaz de llegar hasta Israel y hasta el sudeste de Europa. Es el misil más avanzado de Irán y es alimentado enteramente por combustible sólido, a diferencia del anterior misil de largo

Según Teherán, el nuevo misil es más rápido y difícil de derribar.

alcance iraní, el Shahab-3, que combina combustible sólido y líquido. Irán intensificó el desarrollo de sus misiles en los últimos años, un tema que preocupa a Estados Unidos, Israel y sus aliados en momentos en que estos países sospechan que Teherán quiere dotarse de bombas atómicas. Irán, que ya fue sancionado tres veces por la ONU por su programa nuclear, nie-

ga los cargos y dice que sus actividades atómicas tienen fines exclusivamente civiles de generación de energía. Israel dijo varias veces que no descarta un ataque militar “preventivo” contra instalaciones nucleares de Irán, mientras que Teherán sostuvo que responderá a un ataque tal con bombardeos de sitios atómicos. Por ahora, las negociaciones nucleares con Irán están en un punto muerto.


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. AYER, EN EL PRIMER CONTACTO OFICIAL CON BOCA POR LA VENTA DEL PASE DE MÉNDEZ, NO HUBO ACUERDO ENTRE LAS PARTES

Oferta insuficiente Manuel Usandizaga se reunió con Marcelo London, dirigente de Boca, pero la negociación no prosperó Por ahora, Jesús Méndez seguirá en Central. Es que ayer, pasado el mediodía, Manuel Usandizaga se reunió en Capital Federal con Marcelo London, vicepresidente del departamento fútbol de Boca, y recibió una oferta insuficiente por el pase del mediocampista. Así, el encargado del departamento fútbol de Rosario Central dio por “caída” la posible operación. De todos modos, esto no significa que a Boca ya no le interesa comprar el pase de Méndez. Pero sí que existen marcadas diferencias, al menos en la primera instancia de la negociación, entre lo que quiere Central por el pase de Jesús Méndez y lo que por ahora propone Boca para adquirirlo. Y si bien nadie entregó una versión oficial sobre el ofrecimiento boquense, trascendió que el dinero estaba muy por debajo de lo que pretenden los de Arroyito. Pero además, London puso sobre la mesa varios nombres de futbolistas, muchos de ellos muy jóvenes, que no interesan a Central como refuerzos. Algo similar había sucedido a mitad de año, cuando los auriazules fueron por los préstamos de algunos jugadores de Boca que le interesaban a Ariel Cuffaro Russo. En esa oportunidad, el vice de Central, Juan Carlos Di Felice, se reunió con dirigentes xeneizes para preguntar por los préstamos de Juan Krupoviesa, Luciano Monzón, Cristian Chávez y Lucas Viatri. Y le terminaron ofreciendo nombres de futbolistas que estaban por debajo de estas pretensiones.

LOS CAÑONES HACIA LUCHO

ENRIQUE GALLETTO

Con Lucas Viatri fuera de alcance, y sabiendo que la cotización del paraguayo de Libertad Pablo Velásquez no será inferior a los tres millones de dólares, todos los cañones vuelven a apuntar a Luciano Figueroa. Pero teniendo en cuenta lo sucedido en el libro de pases anterior, en el que se tejió una larga novela con final amargo, la estrategia de la dirigencia auriazul para tratar de conseguir a Lucho esta vez será diferente. Los directivos tratarán de que, si se inicia alguna negociación, no se haga pública. El nombre del jugador seduce a Ariel Cuffaro Russo desde siempre. Aunque los pocos minutos de fútbol que tuvo en Genoa de Italia durante este semestre abren un verdadero interrogante sobre la actual condición futbolística del goleador. En otro orden, ayer surgió el nombre del arquero Nicolás Navarro, ahora en River, como probable refuerzo canalla.

Sin arreglo. Por ahora, el mediocampista Jesús Méndez seguirá en Arroyito.

En principio, y volviendo al tema Méndez, los canallas esperaban recibir algo más de dos millones y medio de dólares por el pase del volante, del que poseen el ciento por ciento tras haberlo adquirido hace un año y medio. El interés de los xeneizes por contratara a Méndez está instalado en el ambiente futbolero desde hace varios días. Es más, el capitán canalla recibió un llamado de parte de Boca para ponerlo al tanto de la situación. Sabiendo que estaba en carpeta de los

boquenses como posible refuerzo para el torneo que viene, Méndez se reunió con algunos dirigentes auriazules y les hizo saber que, si llegaba una importante oferta de parte de Boca, que favoreciera a ambas partes, entendía que era un buen momento como para emigrar. Inclusive, el padre de Jesús, José Méndez, se contactó en la sede de calle Mitre con algunos directivos la semana pasada para ponerlos al tanto de la posibilidad de que su hijo pase a jugar en el club de la ribera.

NEGOCIAN LA RENOVACIÓN DE NÚÑEZ Los dirigentes canallas charlaban al cierre de esta edición con el representante de Gervasio Núñez, único jugador del plantel con el que todavía no llegaron a un acuerdo por la renovación de su contrato. El vínculo del Yacaré con Central vence el 30 de junio de 2010. Y su representante, Gustavo Goñi (NdR. también representa a Palermo), pretende algo más de 200 mil dólares anuales para el jugador.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

NEWELL’S. EL MÁNAGER GUSTAVO DEZZOTI YA TIENE LA PREMISA DE IR A LA CARGA POR UN DEFENSOR Y UN VOLANTE OFENSIVO

Un central y un diez “La idea es no desmantelar el equipo”, aseguran desde la dirigencia. También podría llegar un atacante

DIEGO OSELLA ACERCÓ VIDEOS DEL DELANTERO CHILENO DE 20 AÑOS

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

“La idea es no desmantelar el equipo, por el contrario, queremos reforzar algunos puestos para poder pelear los torneos que debemos afrontar, tanto el Clausura como la Copa Libertadores”. Con estas palabras el presidente Guillermo Lorente dejó en claro que la idea de la dirigencia es ir por más, y en ese sentido, ayer el mánager Gustavo Dezzoti certificó los dichos del titular rojinegro al afirmar que la idea es contratar “un marcador central y un enganche y cuanto mucho desprenderse de un jugador”. Tras las reuniones de inicio de la semana entre Roberto Sensini, Gustavo Dezzoti y el vicepresidente Eduardo Bermúdez, se definieron los puestos que el cuerpo técnico pretende reforzar de cara al primer semestre del 2010 y si bien no trascendieron demasiados nombres, lo cierto es que Boquita pretende un marcador central y un volante ofensivo, y de ser posible un atacante. Sensini pretende otro zaguero central ya que su idea es seguir jugando con línea de tres y pensando en la participación del equipo en dos torneos a la vez, con muchos partidos entresemana que provocarán un desgaste físico importante, el entrenador considera fundamental incorporar a un marcador central “con chapa”. Hoy Sensini cuenta con Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Alexis Machuca e Ignacio Fideleff. En el caso de Schiavi, su posible participación con la selección nacional en algunos amistosos, sumado a sus habituales problemas físicos, generan que el cuerpo técnico pretenda tener un jugador de recambio. El nombre apuntado por Boquita era Mariano Echeverría, pero Chacarita ya anunció que no se desprenderá del defensor. De todas maneras hay otros nombres en carpeta y tanto Dezzoti como Bermúdez iniciarán gestiones en los próximos días. Por otra parte, en las últimas horas sonó con fuerza el interés de Colo Colo de Chile por Schiavi, aunque el manager leproso lo desestimó. “Tenemos la tranquilidad de que el Flaco se quiere quedar y terminar la carrera con nosotros”, aseguró el Galgo. Por otra parte, Dezzoti también desechó la posibilidad de que Juan Manuel Insaurralde se vaya a River. “No hemos tenidos propuestas concretas, sí sondeos como se hace siempre. Preferimos que Juan (Insaurralde) no sea el que tenga la posibilidad de salir porque creemos que va a ser muy difícil reemplazarlo”, afirmó el mánager. Respecto a algún nombre, el encargado del fútbol rojinegro evitó dar alguna pista. “Hay dos o tres nombres que tenemos con Roberto pero no son los que están en los medios”, aseguró. En tanto, Sensini también desea sumar un volante ofensivo. Si bien en algún momento se mencionó la posibilidad de traer un enganche, la realidad es que el entrenador pretende un volante ofensivo, aunque no necesariamente un enlace. “En el puesto de enganche ni siquiera tenemos confirmado con Roberto cuáles van a ser los jugadores que iremos a buscar”, aclaró Dezzoti ayer en el

Se viene la fiesta del Loco La fiesta del día 22, donde serán homenajeados Marcelo Bielsa y Gerardo Martino, va tomando forma y la expectativa del público por honrar a sus dos ídolos hace imaginar que el Coloso va a brindar esa noche un marco impactante. Con la confirmación de la presencia del Loco, los organizadores comenzaron a trabajar contrarreloj para que no falte nadie a la fiesta y los más optimistas se ilusionan con la presencia de Lionel Messi, aunque para ello Diego Maradona no debería citarlo para el amistoso que justamente se disputará ese mismo día entre la selección argentina y un combinado de Catalunya. La venta de entradas arrancó el lunes en la administración del club de 10 a 20 y los valores son: general socio, 15 pesos; no socio, 25 pesos; platea socio 25 pesos; no socios, 40. Si bien no trascendieron demasiados detalles de la ceremonia, se supo que los chicos de la escuela harán una coreografía alusiva al club, habrá un show musical, se proyectarán dos videos en homenaje a Bielsa y Martino y como cierre habrá un partido informal entre ex jugadores.

programa Zapping Sport, que se emite por Radio Dos. Por otra parte, el entrenador de Chacarita, Fernando Gamboa, confirmó que vendrá a la carga por el delantero Diego Torres, aunque será difícil que Newell’s se desprenda del ex Quilmes ya que el cuerpo técnico leproso está muy ilusionado con lo que puede aportar el atacante, quien estuvo un año parado debido a una lesión ligamentaria y recién jugó algunos partidos de reserva en el cierre del torneo. En cuanto al atacante, uno de los nombres que apareció en los últimos días es Santiago Biglieri, quien en varias oportunidades confesó su interés por jugar en el Parque, ya que es hincha del club. Como es habitual en esta etapa de negociaciones, llegaron a manos de la dirigencia muchos nombres, aunque por ahora tanto Bermúdez como Dezzoti tienen la idea de ir en busca de las prioridades. Lógicamente, más allá de que esta dirigencia mostró mucho ingenio para reforzar al equipo en el receso anterior sin la necesidad de desembolsar mucho dinero (se gastaron sólo 250 mil dólares), ayer Dezzoti aclaró que “hay que vender al menos un jugador”. En ese sentido el principal candidato a emigrar es Leonel Vangioni, aunque todo dependerá de las ofertas concretas que aparezcan, tanto por el Piri como por Mauro Formica o Juan Manuel Insaurralde, los otros futbolistas “vendibles”. En el caso de Formica, hace unos meses apareció en la carpeta del Mallorca de España y no sería descabellado pensar que en los próximos días aparezca alguna oferta por el volante ofensivo que tuvo un muy buen cierre de torneo.

A/P

“Es un delantero potente y dentro del área no le erra al arco”, dijo el DT Osella.

¿Quién es Gerson Martínez? En las últimas horas le llegó a las manos de Gustavo Dezzoti el nombre del juvenil delantero chileno Gerson Martínez, recomendado por Diego Osella, quien lo dirigió la pasada temporada en el San Luis de Quillota de la segunda división chilena. Martínez, de 20 años y 1,75 metro, cobró trascendencia este año cuando fue nombrado jugador relevación del torneo “Esperanzas de Toulon”, donde además fue goleador con 4 tantos. “Es un delantero potente, no muy alto, pero dentro del área no le erra al arco”, señaló Osella, quien le acercó el nombre y algunos videos a la dirigencia para que analicen su posible llegada al Parque. “Si bien hubo sondeos de Huracán, Arsenal y un equipo de la segunda división de España, creo que el lugar ideal para que Gerson se consolide como jugador es Ne-

well’s. Yo hablé con los dirigentes de Quillota y les dije que no se apuren en cederlo a cualquier club”, señáló el ex marcador central leproso. “Hoy Newell’s se transformó en un club serio y creo que un cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini le puede ser muy útil en su crecimiento como jugador”, aseguró Osella. Si bien Newell’s tiene cubierto el cupo de extranjeros, es inminente la salida de Alejandro Da Silva, quien no es tenido en cuanta por el cuerpo técnico, lo que abriría un lugar en caso de que la dirigencia acepte negociar la llegada del atacante chileno. Otro nombre que hoy ocupa un lugar y no es tenido en cuenta es Diego Casamán, un volante uruguayo que llegó junto a Joaquín Boghossian y apenas jugó un par de cotejos en reserva.

BELGRANO QUIERE A NÚÑEZ

LA CONMEBOL ESTUVO EN EL COLOSO

Entre la lista de jugadores “prescindibles” se encuentran Alejandro Da Silva y Pablo Aguilar, aunque por ahora ninguno de los dos tiene definido su futuro. Por el que sí hay interés es por el atacante Cristian Núñez, pretendido por Belgrano de Córdoba. “No sé nada. Hoy tengo contrato con Newell’s hasta junio y espero quedarme. Si esto hubiera sido hace uno años me hubiera ido caminando”, le dijo el delantero al programa Día a Día de Córdoba.

Visita oficial de cara a la Copa. En la jornada de ayer miembros de la Conmebol estuvieron en el Coloso observando las instalaciones del estadio en vistas a la participación de la Lepra en la Libertadores 2010. El vicepresidente Claudio Martínez fue el directivo que acompañó a los visitantes en el recorrido. “Quedaron muy conformes con lo que tiene que ver con ingresos, zona de prensa y estática. Sólo hay que hacer pequeños ajustes”, señaló Martínez.


El Ciudadano

Jueves 17 de diciembre de 2009

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL DE CLUBES. EL CONJUNTO ESPAÑOL SUPERÓ 3-1 A ATLANTE DE MÉXICO Y JUGARÁ LA FINAL EL SÁBADO FRENTE A ESTUDIANTES

Barcelona es el rival Estudiantes ya conoce el rival de la final del Mundial de Clubes: Barcelona. El conjunto español se metió en la definición del torneo más importante del planeta a nivel clubes luego de vencer ayer con autoridad a Atlante de México por 3 a 1 con un gran complemento de Lionel Messi, la figura de la cancha. Hubo un antes y un después. Los tiempos de la segunda semifinal se dividieron en algo más que dos períodos de 45 minutos. Así lo presenciaron los hinchas catalanes, lo vislumbró el DT del Barsa, Joseph Guardiola, y lo sufrieron los jugadores mexicanos: antes de Messi y después de Messi. Antes de Messi, Barcelona se encontró con un rival que lo sorprendió en su primera acción de peligro y sacó una ventaja impensada en el arranque a través de Rojas. Previo al ingreso del rosarino, el Barsa encontró el empate con un rebote dentro del área que aprovechó Busquets para poner el 1-1. En el complemento Barcelona fue otro. Y todo gracias a Messi. La Pulga entró a los 8 minutos y en la primera pelota que tocó marcó el 2-1. Sin sofocones en defensa, Pedro le dio aún más calma al equipo culé cuando quedó solo frente a Vilar y anotó el 3-1 final. Basta de palabras. Barcelona y Estudiantes dirimirán el sábado quién es el mejor del mundo.

SÍNTESIS

Barcelona Víctor Valdés Daniel Alves Carles Puyol Rafa Márquez Eric Abidal Xavi Hernández Sergio Busquets Yaya Touré Pedro Rodríguez Andrés Iniesta Zlatan Ibrahimovic DT: JOSEP GUARDIOLA

3

1

Atlante Federico Vilar Miguel Martínez José González Luis Velásquez Guillermo Rojas Christian Bermúdez José Guerrero Fernando Navarro Daniel Arreola Rafael Márquez Santiago Solari DT: JOSÉ CRUZ

GOLES PT: 4m Guillermo Rojas (A) y 35m Sergio Busquets (B). ST: 9m Messi (B) y 21m Pedro Rodríguez (B). CAMBIOS ST: 8m Lionel Messi x Touré (B) y Gerard Piqué x Márquez (B), 11m Andrés Carevic x Solari (A), 18m Gabriel Pereyra x Velásquez (A) y 36m Bojan x Iniesta (B). ÁRBITRO: Carlos Simón (Brasil). ESTADIO: Zayed City Sports (Abu Dhabi).

NA / AFP

La primera que tocó. Lio Messi, con apenas un minuto en cancha, marcó un golazo.

EL ROSARINO FUE OVACIONADO Y RESPONDIÓ CON UN GOLAZO

LOS JUGADORES Y EL CUERPO TÉCNICO DEL PINCHA VIERON AL BARSA

TÉLAM

TÉLAM

Fanáticos de la Pulga. Los catalanes y una muestra de afecto al rosarino.

Ahora les toca a ustedes. Los jugadores de Estudiantes vieron el partido.

Messi, ídolo hasta en Abu Dhabi

En la platea y tomando apuntes

Lionel Messi se convirtió en el jugador más admirado del planeta y donde va es ovacionado, como pasó en la noche de Abu Dhabi, cuando 40 mil personas reclamaron su presencia en cancha y apenas ingresó les agradeció marcando un gol de esos que muestran su categoría para la victoria por 3-1 de Barcelona ante Atlante de México. Desde que llegó a Abu Dhabi el equipo blaugrana, el más buscado por todos es Lionel Messi, en un equipo de estrellas el argentino es el que sobresale. Y Messi no es un futbolista vende humo, nunca hace gestos tribuneros, no es de los más simpáticos ni los más carismáticos. Todo eso lo hace mucho más grande. Es que Messi basa su idolatría donde debe hacerlo, dentro de la cancha y no hablando, pese a que

a muchos esto le caiga mal. Es verdad que siempre trata de responderle a la gente firmando autógrafos, aceptando las fotos y también es cierto que siempre pareciera estar enojado, menos cuando tiene la pelota en sus pies. Es verdad que en las canchas de los Emiratos Árabes se aplauden las tarjetas amarillas, que se silba al rival aunque haga las cosas bien. Pero ayer Messi le hizo poner la piel de gallina a los pocos argentinos que observaron el partido en vivo y en directo, porque aparecía su cara en las pantallas gigantes y se venía la cancha abajo para ovacionarlo. Anoche demostró por qué es el mejor jugador del mundo, ya que en la primera pelota que tocó, estando frío, hizo fácil lo que a muchos futbolistas le es imposible.

Estudiantes ya trabaja con miras al partido del sábado ante Barcelona en la final del Mundial de Clubes y piensa en cómo vencer a un equipo que parece imposible de superar. Todos los jugadores de Estudiantes, más el cuerpo técnico, presenciaron el partido que el Barsa le ganó ayer al Atlante mexicano 3 a 1, y nadie se sorprendió de lo que vio. La gente de Estudiantes se ubicó en la parte de arriba del estadio, en diagonal a uno de los arcos, mezclado con hinchas de Barcelona y árabes que no pararon de alentar nunca a Lionel Messi. Sabiendo el duro partido que se viene, inclusive desde antes que los catalanes se ganen ese lugar, el cuerpo técnico dispuso ayer un trabajo diferenciado entre ti-

tulares y suplentes. Los que vencieron al Pohang Steelers de Corea del Sur se movieron en el gimnasio del hotel Intercontinental de Abu Dhabi. En ese grupo estuvo el delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro, quien ayer se levantó nuevamente con dolores lumbares. Si Salgueiro puede jugar el que saldrá del equipo será Maximiliano Núñez, pasando de esa manera Enzo Pérez a la función de volante por derecha. El resto del grupo, más el arquero Damián Albil, fue al complejo deportivo Sultán Bin Zayed, donde trabajaron en lo físico y en lo futbolístico. A partir de hoy Sabella comenzará a diagramar la táctica para jugar ante los españoles, aunque el técnico ya tiene una idea del juego a implementar.


20 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 17 de diciembre de 2009

& la gente

YA PIENSAN EN EL CLAUSURA. COLÓN SERÁ EL PRIMERO EN VOLVER. RIVER TRABAJARÁ EN NORDELTA Y BOCA LO HARÁ EN TANDIL

Tienen todo definido Astrada, DT millonario, dispuso que el trabajo se realice en un complejo que posee Matías Almeyda El Apertura quedó en la historia. Y el Clausura ya está en el horizonte. Por eso, la mayoría de los equipos iniciará los primeros días de enero las correspondientes pretemporadas. River comenzará a trabajar el sábado 2 en Buenos Aires, mientras que Boca lo hará dos días más tarde en Casa Amarilla, para luego viajar a la ciudad serrana de Tandil, donde realizará la parte más intensa de los trabajos. En cambio, el plantel millonario trabajará en el predio que el mediocampista del club Matías Almeyda tiene en Nordelta y viajará para jugar cada partido amistoso, tanto del triangular que se desarrollará en Salta y en el que intervendrán también Racing e Independiente, como los dos clásicos contra Boca, el primero en Mar del Plata y el segundo en Mendoza. Boca viajará inmediatamente a Tandil, donde se entrenará hasta el 20 de enero y se alojará en la Posada de los Pájaros. Por otro lado, Independiente retornará a los entrenamientos el 6 y viajará a Salta hasta el 18 de enero. En tanto que Racing comenzará a trabajar el 2 y permanecerá hasta el 9 en la localidad bonaerense de Open Door. A su vez, San Lorenzo retornará a las prácticas el 3 de enero en el estadio Nuevo Gasómetro y al día siguiente se trasladará a Mar del Plata, donde desarrollará la etapa más importante de la pretemporada. El Ciclón disputará en esa ciudad balnearia un triangular junto a Boca y Estudiantes de La Plata. El primer plantel de la máxima categoría en regresar al trabajo será Colón, que lo hará el 26 de este mes en virtud de que deberá jugar la primera fase de la Copa Libertadores frente a Universidad Católica de Chile, en la segunda quincena de enero. Entre el 21 y el 23, el equipo dirigido por

TURNES, VICEPRESIDENTE DEL MILLO

“Vamos a traer refuerzos”

NA

Austeros. River trabajará en el predio que posee Matías Almeyda en el Nordelta.

Antonio Mohamed participará de un cuadrangular en Rosario con Newell’s, Olimpia de Paraguay y Alianza Lima de Perú. Gimnasia y Esgrima La Plata comenzará los entrenamientos el 2 de enero en Estancia Chica y al día siguiente viajará a Mar del Plata, donde se entrenará en el club Cadetes de San Martín hasta el 16. El 3 de enero retornarán a las tareas Arsenal, el campeón Banfield y Lanús. Arsenal se trasladará a Tandil; Banfield estará hasta el 15 de enero en Mar del Plata (trabajará alternadamente entre el Parque Camet y el complejo APAND, y se hospedará en el hotel Iruña) y Lanús hará toda la pretemporada en el Polideportivo del club. Además de Boca, el 4 de enero iniciarán sus pretemporadas Huracán, Atlético Tucumán, Godoy Cruz, Argentinos Juniors, Estudiantes de La Plata y Chacarita Juniors. Huracán estará hasta el 15 de enero en

Mar del Plata, donde trabajará en el predio del sindicato del Banco Provincia y se alojará en el hotel Venecia. Atlético Tucumán se entrenará entre el 5 y el 18 de enero en Salta; Godoy Cruz viajará el 7 a Mar del Plata y disputará un cuadrangular en Tandil junto a Chacarita, Arsenal y otro equipo a designar, y Argentinos permanecerá hasta el 19 en la ciudad chilena de Temuco, donde jugará amistosos contra Universidad Católica, Universidad de Chile y Colo Colo. Estudiantes trabajará alternadamente en Cariló y Pinamar, en tanto que Chacarita se trasladará a Mar del Plata. Vélez regresará a los entrenamientos el 5 de enero y trabajará hasta el 15 en Necochea. En tanto, Tigre espera confirmar el sucesor de Diego Cagna en la dirección técnica para definir la fecha y el lugar del retorno al trabajo.

El vicepresidente de River, Diego Turnes, sostuvo que “se va a reforzar el plantel con jugadores de jerarquía y no berretas”. En ese contexto aseguró que hay negociaciones por Darío Cvitanich y que fue ofrecido el Cata Díaz. “Vamos a traer refuerzos importantes y armar un gran equipo. Creemos que se va a pelear el próximo torneo”, aseguró Turnes en declaraciones a radio La Red. “Trataremos de traer jugadores a préstamo con opción de compra. Estamos avanzados en algunas negociaciones y los cuatro refuerzos que van a venir van a tener la jerarquía que requiere la camiseta de River”, subrayó. En cuanto a los delanteros que se mencionaron en las últimas horas remarcó que “se van a agotar todas las instancias con (Darío) Cvitanich y después (Joaquín) Boghossian será una segunda alternativa”, explicó. “Nos encontramos con una situación financiera muy difícil, una gran cantidad de cheques diferidos y cuentas bancarias en rojo. Es un panorama financiero complicado, pero ya nos estamos ocupando, trabajando con unas líneas de crédito blando para tratar de darle una inyección financiera a esta etapa”, agregó. Sobre el puesto a reforzar en la defensa, Turnes sostuvo que “(Juan Manuel) Insaurralde no está dentro de las prioridades porque River necesita un caudillo, aunque nadie desconoce las cualidades del defensor de Newell’s, es un proyecto a futuro”, mientras que reconoció el interés por Hernán Pellerano y que fue ofrecido Daniel Cata Díaz.

EL GOLEADOR DEL APERTURA TIENE OFERTAS DEL FÚTBOL ITALIANO Y MEXICANO. ES DIFÍCIL QUE CONTINÚE EN EL EQUIPO DE JULIO FALCIONI

Silva no seguiría en Banfield Los goles que convirtió Santiago Silva para Banfield en el torneo Apertura despertaron la atención de clubes europeos, que desean contratarlo, reveló su representante, Pablo Bentancourt. Si este futbolista termina dejando el club de la camiseta albiverde, su entrenador, Julio César Falcioni, tendrá el primer problema para armar el andamiaje de un plantel que deberá dividirse el año que viene entre el torneo local y la Copa Libertadores de América. Al haberse consagrado goleador del equipo campeón del torneo, con catorce tantos convertidos en 19 partidos, Silva vio aumentada la cotización de su pase. Esa evolución en productividad se vio también reflejada en su juego, ya que este goleador uruguayo en nada se parece al que jugó en Newell’s, Gimnasia y Esgrima La Plata o Vélez.

“Veo muy difícil que Silva siga en Banfield. Tengo dos ofertas por él. El domingo estoy viajando a Italia para tener una reunión con dirigentes de dos clubes de Roma. La otra posibilidad es un club de México, también de su capital”, indicó el representante. Bentancourt planteó que conoce “el esfuerzo que está haciendo Banfield”, que “ofrece comprar el 50 por ciento del pase”, pero aclaró que en ese caso “tendría que hacerle un contrato por tres años acorde a lo que vale”. El pase de Silva pertenece actualmente a Vélez, club que les dio a los dirigentes del Taladro la opción de comprar el 50 por ciento en 1.250.000 dólares. Silva ya jugó en el Energie alemán y el Beira Mar portugués y está ante la oportunidad de llegar al Viejo Continente o al fútbol azteca como reciente goleador del

campeón del fútbol argentino. El delantero uruguayo fue implacable en los centros ya que prácticamente ganó siempre en los cabezazos en tanto que se caracterizó por su disparo rápido y potente a la hora de conectar a un solo toque. Ante la posible ida de Silva, los directivos de Banfield ya están buscando un reemplazante y uno de los nombres que circulan es el de Rubén Ramírez, quien tuvo un flojo año en Racing. El pase de Ramírez pertenece a un grupo empresario que pretende ceder al delantero a préstamo y el Taladro sería uno de los clubes interesados en contratarlo. Pero si los dirigentes de Banfield quieren contar con el atacante para la próxima temporada deberán agilizar los trámites porque a Ramírez también lo pretenden Lanús y Colón.

Bilos decidió dejar el fútbol Daniel Bilos, mediocampista de Banfield, decidió retirarse de la práctica activa del fútbol según le comunicó al gerente de fútbol del club Clide Díaz, tras no recuperarse de una osteocondritis en su rodilla izquierda. El volante debutó en la primera de Banfield en 2001 y tuvo pasos por Boca (Apertura 2005 y Recopa, Sudamericana y Clausura 2006), Saint Ettienne de Francia, San Lorenzo y América de México. En ese mismo año fue tentado por el seleccionado de Croacia para participar del Mundial Alemania (Bilos posee raíces croatas), pero prefirió buscar una chance con el combinado de su país. La osteocondritis es una afección en la rodilla que impide el normal desempeño de los deportistas de alto rendimiento.


Jueves 17 de diciembre de 2009

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

BOCA. HABLÓ MARTÍN PALERMO Y PIDIÓ: “NO HAY QUE DRAMATIZAR TANTO EL MAL AÑO QUE TUVIMOS”

LIGA DE EUROPA

“Me dio bronca, no vergüenza”

Roma ganó y pasó de ronda

El Titán hizo un análisis de la temporada y se prepara para jugar el amistoso del martes con la selección El delantero Martín Palermo aseguró ayer que “no hay que dramatizar” por el “mal año que tuvo Boca”, y resaltó que haber realizado una pobre campaña en el torneo local y quedar fuera de la próxima Copa Libertadores le dio “bronca, no vergüenza”. “No hay que dramatizar tanto el mal año de Boca. Lo que nos pasó me dio bronca, no vergüenza. Tenemos un gran plantel, pero no pudimos plasmarlo en la cancha”, aseveró en una nota concedida a TyC Sports desde Casa Amarilla. Palermo aún no comenzó sus vacaciones porque el próximo martes integrará el plantel de la selección argentina que jugará un amistoso con Cataluña en el Camp Nou de Barcelona. Al ser consultado acerca de los juveniles que tuvieron sus primeras chances durante el campeonato que acaba de finalizar, el jugador de Boca dio su parecer. “El día de mañana muchos de nosotros no vamos a estar y ellos van a tomar la conducción. Tienen que ir preparándose”, subrayó Palermo. Luego manifestó que está bien de la molestia que arrastra desde el domingo pasado en su empeine derecho y estimó que no va a tener inconveniente para empezar a entrenarse mañana con la selección. Finalmente el delantero del elenco xeneize habló acerca del amistoso con el equipo español, el que calificó de “importante”. “Quedan seis meses para el Mundial y ya no quedan muchos partidos. A nosotros nos sirve mucho y hay que tomarlo con la seriedad que se merece”, culminó. Por su parte, el vicepresidente xeneize José Beraldi coincidió hoy con las recientes declaraciones de Palermo referidas a que las numerosas lesiones que se registraron en el plantel xeneize complicaron por demás la tarea del entrenador Alfio Basile. “El Coco nunca pudo armar el equipo”, dijo Beraldi, y señaló como atenuante para la floja campaña del equipo que “las lesiones jugaron un papel preponderante en el mal año de Boca”. En declaraciones a Radio 10, el dirigente admitió que él, como “todos los hinchas” del club, quieren que Carlos Bianchi sea a futuro el técnico del equipo. Recordó, no obstante, que Bianchi “tiene contrato con Boca como mánager”, pero se ilusionó con volver a verlo algún día en funciones como director técnico del equipo. “Tampoco voy a ser hipócrita en decir que no quiero que sea a futuro el técnico de Boca. Es lo que quiere todo el hincha de Boca”, expresó Beraldi. Entonces fue consultado acerca de las

TÉLAM

“Tenemos un gran plantel pero no pudimos plasmarlo en la cancha”, dijo Palermo.

Roma (Italia), con el argentino Nicolás Burdisso de titular, líder de la zona E de la Liga de Europa de fútbol (ex Copa Uefa), goleó a CSKA Sofía (Bulgaria) por 3-0 y se clasificó a los dieciseisavos de final. Con este resultado, el conjunto de la capital italiana quedó como puntero de la llave con 13 unidades. En el otro cotejo del grupo, Basilea (Suiza), con David Abraham en la formación inicial y con Marcos Gelabert y Federico Almerares entre los suplentes, fue derrotado, de local, 3-2 por Fulham (Inglaterra), que pasó a la próxima ronda. Por el grupo D, el ya clasificado Sporting de Lisboa (Portugal), con el argentino Leandro Grimi, perdió por 1-0, de visitante, con Hertha Berlín (Alemania), que accedió a los dieciseisavos de final. En el cotejo saliente de la llave F, Panathinaikos (Grecia), con el ingreso de Sebastián Leto a los 18 minutos del segundo tiempo, goleó a Dínamo de Bucarest (Rumania) por 3-0, de local y pasó de ronda. Los resultados de los partidos jugados ayer (los dos primeros de cada llave clasifican a los dieciseisavos de final) fueron los siguientes: Grupo D: Hertha Berlín (Alemania) 1, Sporting de Lisboa (Portugal) 0 y Heerenveen (Holanda) 5, Ventspils (Letonia) 0. Grupo E: CSKA Sofía (Bulgaria) 0, Roma (Italia) 3 y Basilea (Suiza) 2, Fulham (Inglaterra) 3. Grupo F: Panathinaikos (Grecia) 3, Dínamo Bucarest (Rumania) 0 y Sturm Graz (Austria) 1, Galatasaray (Turquía) 0. Grupo J: Brujas (Bélgica) 1, Toulouse (Francia) 0 y Partizán (Serbia) 1, Shakhtar Donetsk (Ucrania) 0. Grupo K: Cluj (Rumania) 0, PSV Eindhoven (Holanda) 2 y Sparta Praga (República Checa) 0, Copenhague (Dinamarca) 3. Grupo L: Atlético Bilbao (España) 0, Werder Bremen (Alemania) 3 y Nacional (Portugal) 5, Austria Viena (Austria) 1. Los encuentros de hoy: Grupo A: Ajax (Holanda) vs. Anderlecht (Bélgica) y Dínamo Zagreb (Croacia) vs. Timisoara (Rumania). Grupo B: Genoa (Italia) vs. Valencia (España) y Lille (Francia) vs. Sparta Praga (República Checa). Grupo C: Rapid de Viena (Austria) vs. Celtic (Escocia) y Hapoel Tel Aviv (Israel) vs. Hamburgo (Alemania). Grupo G: Lazio (Italia) vs. Levski Sofía (Bulgaria) y Villarreal (España) vs. Salzburgo (Austria). Grupo H: Steaua Bucarest (Rumania) vs. Twente (Holanda) y Fenerbahçe (Turquía) vs. Sheriff Tiraspol (Moldavia). Grupo I: Benfica (Portugal) vs. AEK Atenas (Grecia) y Everton (Inglaterra) vs. Bate Borisov (Bielorrusia).

HERNÁN PELLERANO SE MOSTRÓ INTERESADO TRAS EL SONDEO XENEIZE

“La oportunidad es buena” El defensor Hernán Pellerano, quien juega en Almería de España, reconoció que le gustaría jugar en Boca. “La oportunidad es buena, tanto para tener minutos de fútbol como para estar cerca de la selección”, señaló. “Para ser visto por la selección, hay que jugar los domingos. A eso le tenés que sumar que hay que estar en un buen nivel, pero para eso hay que tener con-

diferencias planteadas entre los dirigentes por la función de Bianchi y comentó: “Tantos rumores de tantas cosas a veces molestan. A mí nadie me dijo personalmente que quería que Bianchi se fuera”.

tinuidad, algo que en los últimos seis meses no está pasando”, reconoció en declaraciones a La Red. El ex Vélez no tuvo muchos minutos de juego durante esta temporada tras la llegada del entrenador mexicano Hugo Sánchez. “En lo futbolístico en estos seis meses no pude jugar mucho, en un equipo donde queremos salvarnos del descenso”, reconoció.

“En su momento se votó, cada uno puede tener su desacuerdo pero Boca tiene que ser respetuoso de lo que se vota en una mesa de comisión directiva”, señaló.

TÉLAM

Otra jornada de la Liga de Europa.


22 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 17 de diciembre de 2009

& la gente

TIRO FEDERAL. EL EX AYUDANTE DE CARLOS ISCHIA EN CENTRAL Y BOCA ASUMIRÁ EL 4 DE ENERO

Celoria será el nuevo técnico El entrenador tiene amplia trayectoria en el fútbol de ascenso. Además dirigió en Chile y Estados Unidos Tiro Federal ya tiene el sucesor de Ricardo Dabrowski: Ángel Celoria será el nuevo técnico del primer equipo. El propio Celoria lo confirmó en declaraciones a Solo Ascenso: “Llegamos a un acuerdo verbal, pero creo que no queda ningún detalle, faltaría firmar pero lo vamos a dejar para enero cuando empecemos con el trabajo” afirmó. Celoria tiene contrato con Boca hasta fin de año por lo realizado como ayudante de campo de Carlos Ischia, por lo que asumiría en Tiro el 4 de enero y llegaría con Damián Castellano como ayudante de campo y Rodolfo Rodríguez como preparador físico. La trayectoria de Celoria en el ascenso es amplia, ya que dirigió en dos oportunidades a Banfield, Los Andes, Almirante Brown y Douglas Haig de Pergamino, entre otros. Además dirigió en Coquimbo Unido de Chile y la MLS de Estados Unidos. Fue ayudante de campo de Carlos Ischia en Rosario Central y Boca. “La situación es complicada. Pero me gustan los desafíos y confío en que podemos revertir la situación”, expresó Celoria, ya analizando lo que será la segunda rueda de la Primera B Nacional en

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Celoria dirigió a Banfield, Los Andes, Almirante Brown y Douglas Haig, entre otros.

la que Tiro arranca en la penúltima posición. Y agregó: “Sobre el tema de (Ricardo) Dabrowski no quiero comentar, son cosas que pasan pero que a mí no me tienen que interesar mucho. En el plantel todos tienen las mismas chances, creo que hay un buen grupo, varia-

CENTRAL CÓRDOBA. RADICE Y SANTORELLI SON LOS CANDIDATOS

do y compensado”. Celoria reconoció que estuvo viendo videos y conociendo el plantel. Para cerrar dejó en claro que ya habló con Carlos Dávola, presidente de Tiro Federal: “Yo llevo muchos años en esto, quien me conoce de antes creo que no duda de mi

MENICOCCI RECONOCIÓ EL BAJO NIVEL

Autocrítica de los jugadores Gastón Menicocci, volante de Tiro Federal, realizó una fuerte autocrítica de la mala campaña del equipo y no puso reparos en analizar que el rendimiento individual de cada jugador estuvo por debajo de lo que podían dar: “Con los nombres que tenemos tendríamos que estar peleando el torneo, no podemos estar en ahí abajo”. Con respecto a la salida de Ricardo Dabrowski y la inminente llegada de Ángel Celoria aclaró: “Los máximos responsables de los malos resultados somos nosotros, lamentablemente no se nos dieron los resultados y ya pasaron dos cuerpos técnicos”, en referencia a la salida primero de la dupla Leonardo Fernánez y Javier Grazzotín y ahora de Dabrowski. Por su parte, Iván Saucedo se lamentó por las pocas chances que tuvo a lo largo del torneo y se esperanzó con que el 2010 sea mejor. “Tuve un par de lesiones que me sacaron posibilidades, sinceramente estaba muy ilusionado con este campeonato pero nos salió todo mal”. Además dijo que sin importar quién asuma como técnico quienes tienen que mejorar son ellos. “Los jugadores tenemos que mejorar, tuvimos mala suerte, muchas lesiones, hubo partidos que no merecimos perder. El otro día (ante Instituto de Córdoba) quedó demostrado que no somos menos que nadie”, concluyó.

conocimiento sobre esta categoría, y los que quizás me conocen de hace poco me tienen más por mi trabajo en Boca, por eso le pregunté como veinte veces al presidente si estaba seguro, así que estoy muy ansioso para empezar a trabajar el 4 de enero”.

PRIMERA C. VENCIÓ A SACACHISPAS 3 A 1 LUEGO DE TRES PARTIDOS

Sin avances en la Argentino se acordó sucesión del Trinche de cómo era ganar Luego de la confirmación de que Tomás Carlovich no seguirá como técnico de Central Córdoba, comenzaron las danzas de nombres. Entre los principales candidatos aparecen Andrés Radice y Omar Santorelli. Radice reconoció: “Conmigo no habló nadie, pero me encantaría poder dirigir”. El ex volante, en declaraciones radiales, explicó que ya tiene conformado el cuerpo técnico junto con Sergio Stachiotti y Sergio Ciattaglia, también ex jugadores de la institución. Con respecto a la falta de experiencia reconoció que eso lo suplirá “con trabajo y objetivos claros”. Para salir de este mal momento sugirió que se necesita “recuperar la historia y la localía”. “Hay que armar un equipo con el que la gente se identifique. Estoy convenci-

do que con algunos refuerzos y el cambio de mentalidad salimos de todo”, se esperanzó Radice. Para finalizar explicó que su estilo de juego será similar al de Ricardo Palma y Lito Isabella. Por el lado de Santorelli, está dirigiendo San Miguel en Primera C y ayer fue increpado por los hinchas en el empate de su equipo ante Barracas Central 0 a 0. Algunos dirigentes charrúas ya se habrían reunido con Santorelli, pero dentro de la misma comisión directiva no verían con buenos ojos su llegada ya que prefieren un “director técnico de la institución”. Por otra parte, quedó confirmado, que sea quien sea el entrenador, la pretemporada de Central Córdoba será en la ciudad entrerriana de Nogoyá.

Volvió a ganar. Por la 21ª fecha del torneo de Primera C, Argentino se trajo tres valiosos puntos de Villa Soldati al derrotar a Sacachispas por 3 a 1 con goles de Luciano Pons, Maximiliano Kaputensky y Matías Juárez. De esta manera, el equipo conducido por Marcelo Vaquero cortó una racha de tres partidos sin ganar y el sábado enfrentará a San Miguel en el último partido del año. Con esta victoria Argentino mantiene la ventaja de seis puntos sobre Bolívar y está a tres de alcanzar la posición de Sacachispas en lo que respecta a la tabla de promedios. En cuanto a la tabla de posiciones suma 32 unidades, quedando a diez del líder Excursionistas, que derrotó como visitante a Midland por 3 a 1. El entrenador salaíto hizo un aná-

lisis del partido y reconoció que el partido fue parejo pero lo benefició convertir el primer gol: “Estuvimos bien parados, pudimos convertir un gol rápidamente, el buen estado del campo de juego nos ayudó mucho para poder desarrollar nuestro juego”, completó Vaquero. Además valoró lo conseguido ante un rival directo: “Sabemos que esto es largo y que debemos encarar cada partido como una final, así salimos de esta zona lo más rápido posible”. Con respecto al rival del sábado, el técnico dijo que tienen que estar concentrados para no ser sorprendidos como con Lamadrid. “Sabemos que no vienen bien, que están pasando una racha negativa pero no nos tenemos que confiar”, concluyó. Argentino recibirá a San Miguel en el José Olaeta a las 17 con el arbitraje de Nicolás Lamolina.


El Ciudadano

Jueves 17 de diciembre de 2009

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. PEÑAROL Y QUILMES SE ENFRENTAN EN LA JORNADA INAUGURAL DEL SÚPER 8

LUIS SCOLA EN LA NBA

Un inicio clásico

Otra tarea fenomenal

El duelo de marplatenses se disputará desde las 22 en el Polideportivo Islas Malvinas. Antes, Quimsa ante Sionista La quinta edición del Súper 8, que es organizado por la Asociación de Clubes, comenzará esta noche en Mar del Plata con la participación de los siete equipos mejor ubicados al término de la primera fase de la Liga Nacional A y un elenco invitado. Participarán del tradicional certamen, que culminará el domingo, los tres mejores equipos ubicados en las zona Norte y Sur, que fueron Atenas de Córdoba, Quimsa de Santiago del Estero, Juventud Sionista de Paraná, Peñarol de Mar del Plata, Aerochaco Boca y Obras Sanitarias, respectivamente, el mejor cuarto, Libertad de Sunchales, y como invitado Quilmes de Mar del Plata. El programa de partidos a desarrollarse en el Polideportivo Islas Malvinas de la ciudad balnearia se abrirá esta tarde noche desde las 19.30 con Quimsa de Santiago del Estero frente a Juventud Sionista de Paraná, mientras que a las 22 se jugará el clásico marplatense entre Peñarol y Quilmes, que será televisado en directo por TyC Sports. Mañana a las 19.30 jugarán Atenas de Córdoba con Obras y a las 22, en el televisado de la jornada, se medirán Boca ante Libertad de Sunchales. Las semifinales se jugarán el sábado y se enfrentarán en primer turno los ganadores de mañana y posteriormente lo harán quienes resulten vencedores en la jornada de hoy. El domingo se jugará el par-

ARGENTINO SUB 19

Santa Fe va por la revancha TÉLAM

El as de espadas. El cordobés Leonardo Gutiérrez es la gran figura de Peñarol.

tido final entre los ganadores de ambas semifinales. En la última edición del Súper 8, que se llevó a cabo en el estadio de Obras, resultó ganador Regatas Corrientes. En esta ocasión habrá participación

rosarina: Lo Grippo en Atenas, Rodrigo Sánchez, Pablo D’Angelo y Juan Orellano en Boca, Ramiro Iglesias en Sionista, Cristian Cortés y Franco Rivero en Obras Sanitarias.

EL EQUIPO DE JORGE LEONE ESTÁ 2 A 1 EN LA FINAL DE LA C. CENTRAL CÓRDOBA IGUALÓ EN LA B

Newell’s quedó a un paso Newell’s se impuso a Ben Hur por 72 a 64 en cancha de El Tala, dejó la serie final de la C dos a uno a su favor y quedó a un triunfo del ascenso. Los rojinegros no empezaron bien, pero de a poco se solidificaron en el partido hasta sacar máxima de 17 en el último cuarto. Allí varios errores y la embestida de Ben Hur le pusieron dramatismo al cierre. El equipo de Jorge Leone había comenzado perdiendo en esta serie, pero logró dos victorias consecutivas y mañana desde las 21 en el estadio de Tiro Suizo tendrá la gran chance de obtener el segundo ascenso a la primera B, objetivo que ya consiguió el campeón de la fase regular: Calzada. Ben Hur 64: Echevarne 0, Cuberlis 6, Gambone 3, Candreva 7, Puyo 8, Pérez 0, Villar 5, Gasparín 0, Cordera 7, Rausch 17, Rébora 11. DT: Carlos Guerrero. Newell’s 72: Nogueiras 16, Pilo 0, Collares 7, Petroni 5, Sánchez 3, Pereira 13, Ollamburo 12, Travaglini 5, Pellicciotti 11. DT: Jorge Leone. Parciales: 10/16, 28/38 y 43/51. Árbitros: Marcelo Pérez y Guillermo Gribinski. Igualó Central Córdoba Central Córdoba venció a Red Star de San

El argentino Luis Scola, con 23 puntos, fue uno de los goleadores de Houston Rockets en el triunfo ante Detroit Pistons por 107 a 96. El interno porteño jugó 40 minutos y 23 segundos en el triunfo de los Rockets (14 ganados y 10 perdidos) ante los Pistons. En ese lapso convirtió 10 de 16 en dobles y 3 de 3 en libres, además contribuyó con ocho rebotes y dos asistencias. La nota de la noche fue el regreso de Tracy McGrady en Houston, quien a causa de una microfractura no jugaba desde el 9 de febrero pasado. Mientras, Emanuel Ginóbili hizo 7 puntos, tomó 5 rebotes y dio 6 asistencias en la derrota de San Antonio frente a Phoenix 116 a 104. Por último, Andrés Nocioni marcó cinco puntos en la derrota de los Kings (10 y 13) ante los Blazers por 95 a 88. Nocioni jugó 17 minutos.

EL DATO

39 puntos hizo Lucas Giménez para la categoría Sub 13 de Sportsmen, que le ganó 84 a 76 a Atalaya y se consagró campeón de la A1. En B2 Sub 17 el que festejó fue Libertad B. Imperdible en la página de inferiores de Básquet Rosario.

Lorenzo por 91 a 63 en Tiro Suizo y empató en uno la eliminatoria final de la B, que es al mejor de cinco encuentros. El tercer partido se disputará mañana en las instalaciones de Saladillo. El cotejo sólo tuvo diez minutos de paridad. Allí Red Star contó con un juego de equipo. Bruno Fontana, quien también aportó puntos desde el perímetro, y Mariano Poncino rompieron la defensa de Córdoba. En el segundo cuarto, el equipo de Bogado perdió poder ofensivo y Andrés Carbajales siguió lastimando desde el perí-

metro. Sumado al aporte del interno Maximiliano Aquino, y una defensa más dura, Central Córdoba se fue al descanso cinco puntos arriba. En la segunda parte, el conjunto de la ciudad de Rosario arrancó con un parcial de 8 a 1 gracias a los lanzamientos de la zona de triples de Mauro Sánchez. Y la diferencia se fue alargando. La defensa zonal que propuso Red Star en el cuarto no dio resultado. Además, Andrés Carbajales siguió aportando puntos claves para alargar la diferencia. Ya en el último cuarto, Central Córdoba se dedicó a mantener la ventaja, que llegó a ser de 29 puntos. La respuesta de Red Star nunca llegó y tuvo un segundo tiempo para el olvido. Central Córdoba 91: Diego Gallo 7, Andrés Carbajales 25, Gonzalo Zorrilla 6, Maxi Aquino 11, Omar Vicente 13, Mauro Sánchez 24, Eduardo Cobo 0, Federico Álvarez 3, Román Martín 2, Esteban Dorigo 0. DT: Ricardo Amormino. Red Star 63: Lucas Lehrer 5, Guillermo Pérez 10, Bruno Fontana 22, Mariano Poncino 18, Miguel Benet 4, Andrés Palma 0, Ramiro Fabris 3, Pablo Pagiola 1. DT: Gonzalo Bogado. Parciales: 16/21, 39/34 y 70/47. Árbitros: Alberto García y Olga Zucchio.

El seleccionado santafesino Sub 19 disputará hoy su segundo partido en el Argentino de la categoría que se está disputando en el Cenard. Será ante Entre Ríos desde las 17 y luego chocarán Tucumán con Capital. Santa Fe viene de perder ante los tucumanos en el debut. Mañana se medirá con Misiones a las 19 y el sábado a las 19 frente a Capital. En el elenco santafesino está el rosarino Adriano Gianatti. Tal cual ocurrió en el Argentino de Cadetes donde el rosarino Hugo López (formado en Río Negro) jugó para Capital Federal, en esta ocasión el interno rosarino Daniel Luna (ex Unión y Progreso y Estudiantil), que pertenece a Boca, integra un plantel porteño repleto de figuras como Ezequiel Manzanares, Gastón Gianelli, Emanuel Sayal y Kevin Hernández.

DEJARÍA DE JUGAR EL TNA

La crisis pega en Neuquén Independiente de Neuquén vive horas decisivas en cuanto al futuro del equipo en el Torneo Nacional de Ascenso. El plantel empieza a vivir síntomas de desmembramiento cada vez mayores con la ida de Jervaughn Scales, que se suma a Sebastián Chaine. “No está la plata para cubrir el presupuesto y (Sobisch) nos liberó a todos para que nos vayamos cada uno a su casa”, explicó el entrenador Juan Pablo Boadaz, que ya tiene una propuesta de Alma Juniors. El entrenador porteño, junto con Pablo Bendel, Mauro Bulchi, Guillermo Gavotti, Juan Kelly, Martín Melo y Jervaughn Scales, se irá de Neuquén a pasar las fiestas y lo cierto es que no saben si regresarán el año que viene. En tanto, en La Plata, Atenas (sin el lesionado Ramiro García) venció a Universidad y pasó a la final, donde chocará con Unión Vecinal.


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 17 de diciembre de 2009

& la gente

LIGA ARGENTINA DE VÓLEY. SONDER ENFRENTA A BOCA DESDE LAS 21 EN EL ÚLTIMO PARTIDO DEL AÑO

En busca del cierre perfecto El equipo rosarino viene de vencer a Villa María por un ajustado 3-2 y está sexto en la tabla de posiciones Sonder buscará esta noche cerrar el año con un triunfo cuando reciba desde las 21 a Boca en Sportivo América por la 15ª fecha de la Liga Argentina de vóley. El equipo rosarino viene de vencer a Villa María por 3 a 2 en un partido cambiante y muy parejo. El local arrancó jugando con autoridad y se quedó con el primer parcial por 25 a 17 a través de los ataques de Rodrigo Peres Lopes, Sebastián Solé y Lucas Tell. Pero en el segundo y tercer set Villa María aprovechó algunos errores de saque y con una sólida defensa se quedó con los parciales 27-25 y 25-22. Los dirigidos por Hernán Ferraro nunca se dieron por vencidos y forzaron el tie break a través de una gran actuación de Ezequiel Sorgue y Enrique Laneri para cerrar el cuarto set 25 a 18. En la definición continuó la paridad hasta el punto 11, donde Sonder sacó una pequeña luz de ventaja que aprovechó hasta el final para festejar la victoria por 19 a 17. Con respecto al partido de esta noche Sonder ya derrotó a Boca en el juego de ida por 3 a 0 en Paraná e intentará repetir para culminar la primera etapa del torneo de la mejor manera. La Liga Argentina entrará en receso después de esta jornada y retomará la acción el 21 de enero cuando Sonder visite a UPCN en San Juan. Además del triunfo de Sonder el martes Chubut Vóley derrotó a Bolívar por 3 a 2. Completarán el sábado: Gigantes vs. Tigre, Puerto San Martín vs. Boca y Carlos Pellegrini vs. UPCN de San Juan. Mientras, la fecha quince se jugará íntegramente hoy con los siguientes encuentros: La Unión vs. UPCN, Puerto vs. Villa María, Chubut vs. Tigre y Gigantes vs. Bolívar. Quedará libre: Carlos Pellegrini.

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9810 9487 0015 8131 3221 2561 2301 8061 0561 0781

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5964 5105 4600 8247 9097 1195 5835 7014 6023 6931

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0769 2078 2662 2367 6250 4406 7010 3689 9072 9837

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6141 2334 7714 2885 6826 0269 4505 3139 1405 6229

La 1º de la mañana

1665 2741 3040 5744 2418 4050 5198 1104 8828 0509

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4137 1982 1820 3985 7027 4651 4993 8710 7038 8669

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4991 2271 4199 2631 2460 0004 9088 2471 4485 1550

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8411 4267 9819 1146 7217 6034 3174 6887 2074 0672

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

5692 2673 0576 9418 5488 0566 4940 9738 4677 5323

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4613 3825 8684 5829 1035 2773 3298 5863 2329 7314

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2972 1895 8353 4128 4717 4725 1013 8104 6830 2610

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6388 3897 7138 8412 4409 0367 8596 9561 0404 8222

La 1º de la mañana

7068 8571 0387 5907 7219 6219 7124 4816 2635 1573

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9128 4625 8660 2731 4044 7508 1826 5552 6433 1451

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1826 6500 5767 0219 4722 8876 7511 5158 0923 1489

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1412 3579 5497 4162 8620 5222 6735 0123 6969 0889

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna

LEONARDO VINCENTI

Sonder recibe a las 21 a Boca en Sportivo América y busca repetir el triunfo de la ida.

SOLÉ, A LOS PREMIOS OLIMPIA

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Bolívar UPCN (San Juan) Chubut Villa María Sonder La Unión (Formosa) Gigantes del Sur Tigre Boca Puerto San Martín Carlos Pellegrini

Ptos. PJ

28 24 22 20 19 19 16 12 12 11 3

12 10 12 12 12 11 11 11 11 11 11

PG

PP

9 8 8 7 7 7 5 2 5 4 1

3 2 4 5 5 4 6 9 6 7 10

Una de las figuras y máximas promesas del vóley argentino es sin dudas Sebastián Solé. El central tuvo un año perfecto, ya que a la gran campaña que viene realizando con Sonder, obtuvo la medalla de bronce en el Mundial Juvenil Sub 20 en la India y ahora fue ternado para los premios Olimpia que se entregan año a año a los mejores deportistas de cada especialidad. Solé está nominado junto a Alejandro Spajic y Luciano de Cecco.

AUTOMOVILISMO. MERCEDES GRAN PRIX, FLAMANTE ESCUDERÍA DE LA FÓRMULA UNO, LO ANUNCIARÍA EN ENERO

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

¿Vuelve Schumi? compañero”, comentó Dieter Zetsche, presidente de la automotriz Dailmer Mercedes. Pese a lo escueto del comunicado, la prensa alemana no duda en afirmar que el elegido será Schumacher, quien volvería así a las pistas con 41 años. El siete veces campeón mundial estuvo a punto de volver con Ferrari tras el accidente del brasileño Felipe Massa

en Hungría, pero se frustró por una lesión en el cuello de la que ya estaría recuperado por completo. El médico personal de Schumacher, Johanns Peil, habría dado su consentimiento para el regreso tras una serie de controles a los que el alemán se sometió en Frankfurt. Ahora será necesario que Schumacher supere también los rigurosos controles de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA). “La vuelta de Schumacher es una estupenda noticia luego de tantas informaciones negativas”, declaró Keijo Rosberg, padre de Nico.

Vespertina

85981 75618 13089 60461 06644 54560 88585 28135 02820 71055

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

76674 49318 40618 17476 51680 75234 47811 83602 50912 25538

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2669 0830 7127 8946 7109 0485 3350 0672 8777 3601

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0632 2670 9269 9217 9894 8843 0231 6062 2401 8491

La 1º de la mañana

0568 1842 0851 1816 7984 9469 6515 9099 9957 3890

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5099 7959 3736 7636 7515 3084 2414 5672 9250 0888

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

804 347 988 741 179 971 300 649 375 585

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

620 084 723 525 644 688 023 445 089 271

961 438 060 599 632 556 922 145 920 701

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4305 7758 9938 6077 2307 3821 6703 2356 8071 5237

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

237 788 172 513 464 015 988 231 690 074

QUINI 6 Tradicional

07

El flamante equipo Mercedes Grand Prix confirmará el nombre de su segundo piloto recién en enero próximo, por lo que hasta entonces no se sabrá si será el alemán Michael Schumacher, siete veces campeón de la Fórmula 1, el elegido para ese lugar. “Con Nico Rosberg sumamos un excelente piloto al equipo y a comienzos del año próximo sabremos quién será su

Vespertina

2762 1634 8931 9017 9322 8464 3627 8393 4141 1168

13

Vacante ($8.092.232)

17

18

Segunda vuelta

02

10

27

28

Revancha

05

43

31

42

Vacante ($2.544.655)

07

23

37

Siempre sale

08

26

Vacante ($5.024.092)

10

40

44

11 con 5 ($34.264)

17

31

17

26

35

43

LOTO Tradicional

03

04

Vacante ($4.220.705)

Desquite

10

14

15

19

Sale o sale

03

28

31

Vacante ($1,500.000)

15

26

37

11 con 5 ($15.168)

20

27

30

41




El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

Sociedad BUENOS REGALOS. Los talleres reúnen a jóvenes de entre 16 y 18 años para capacitarlos laboralmente

Fiesta de frutas abrillantadas La Asociación Chicos vende tarjetas navideñas, panes dulces, budines y otros productos de sus talleres para juntar fondos. Su coordinadora dijo que la gente los compra “no por caridad, sino por la calidad” Luciana Sosa El Ciudadano

Los preparativos para celebrar la Navidad y despedir el año son motivos para recaudar fondos en la Asociación Civil Chicos, creada en 1992. Esta entidad sin fines de lucro produce distintas propuestas comestibles, de limpieza y vestimenta en sus propios talleres, y con lo recaudado de las ventas –además del aporte de padrinos de la asociación– subsiste durante el año. “Las ventas de Navidad suelen ser una buena oportunidad para que la gente se acerque y colabore con nuestro trabajo. No por caridad en sí, sino porque saben que hacemos las cosas con calidad”, aseveró Marcela Lapenna, coordinadora del centro de día ubicado en Mendoza 1247. Los budines y panes dulces son producto de la elaboración del taller de panadería que se lleva a cabo en la zona oeste de la ciudad (ver aparte). Asimismo, los otros talleres (artesanía, carpintería y serigrafía) mostrarán y pondrán a la venta productos como jabones, velas, sales de baño, juguetes de madera en general y remeras estampadas. “Todo esto lo hacen los chicos que integran los talleres del centro de día, que son mayores de 16 años. Su cursado tiene un año de duración y el objetivo es formarlos laboralmente, para que tengan una salida a un microemprendimiento”, comentó Lapenna sobre la capacitación que cuenta con el aval de la secretaría del Área de la Niñez de la Municipalidad. “La idea de esta venta tiene que ver también con el consumo responsable. Es decir, que la gente sepa bien dónde va lo que

“Leudando” un futuro posible

SOFÍA KOROL

En la Asociación Civil Chicos se brindan diversos talleres de capacitación laboral.

gasta con su compra. Por ejemplo, si bien tenemos pedidos empresariales, porque muchos deciden regalar nuestros productos a sus empleados, hay muchos particulares que se acercan cada Navidad porque saben que van a quedar bien, por la calidad de nuestros productos”, dijo. Los talleres comenzaron a desarrollarse en 1995 tras la firma de un convenio con la Municipalidad, gracias al aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, desde hace unos años el centro de día se mantiene por el fruto de sus trabajos y la recaudación de las ventas. “Entendemos que para cuidar a los chi-

cos tenemos que responsabilizarnos en todos los sectores y por eso nos interesa que otras áreas se ocupen de su cuidado”, agregó Lapenna. Paralelamente, aclaró que la creación de esta asociación se hizo en base a la población de chicos en situación de calle, para que con los cursos de capacitación laboral y otros talleres ocupen su tiempo y encuentren una salida a futuro. Sin embargo, no sólo los chicos que vivían en la calle se acercaron a este espacio. “En realidad, en la ciudad hay muchos chicos y jóvenes que atraviesan situaciones de vulneración de sus derechos. Éste es un es-

El microemprendimiento productivo en panificación, denominado Levavida, es un espacio de capacitación laboral. Esta panificación está ubicada en parque Oeste (Rouillón al 2000), y allí todos los días los chicos aprenden el oficio de panaderos. Los padrinos de la asociación colaboran a través de becas de 150 pesos mensuales para que los chicos puedan recibir una remuneración por su trabajo. Según explica la directora del centro de día, “en Levavida leuda otro futuro posible, porque es un lugar que a los chicos les permite crecer, valorar sus capacidades y tener confianza en ellos mismos”.

pacio de acompañamiento y de oportunidades donde puedan desarrollar sus potencialidades y planear juntos estrategias de restitución de derechos. Muchos de estos jóvenes han padecido violencia familiar, situaciones de abuso, y la pobreza misma genera en sí una superposición de estas provocaciones”, detalló. Y agregó: “Necesitamos contar con el apoyo de diferentes sectores que se comprometan con el cuidado de la infancia en su totalidad. Hay que saber que cada uno puede aportar su granito de arena desde donde pueda y esta venta navideña es una oportunidad para colaborar”.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Nada te limitará bajo los efectos mágicos de esta Luna nueva. Este es el momento que estabas esperando para cerrar negocios o llegar a nuevos acuerdos ya que la energía astral está de tu lado. Participarás de una actividad social muy productiva para ti en el aspecto personal. Números de suerte: 8, 35, 1.

Esta Luna nueva te pondrá algo intranquilo y ansioso ya que gozarás de mucha energía tanto física como mental. Piensa bien las cosas antes de hablar y actuar. Se impone que controles tu impulsividad y la canalices por vías positivas. Sé flexible ante las situaciones un tanto difíciles. Números de suerte: 40, 12, 19.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Se te presentarán bajo esta Luna nueva, oportunidades de encontrar seres que llenen tus expectativas sentimentales en distintos lugares. Hay muchas sorpresas en aventuras románticas. Sal, déjate ver, circula socialmente paro que no te compliques la vida con seres neuróticos o problemáticos. Recuerda el dicho: ``mejor solo que mal acompañado''. Números de suerte: 20, 15, 34 GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Un miembro en tu familia necesita de tu respaldo emocional. No te costará ningún trabajo compartir tu tiempo y dar de ti algo más que tu simple compañía. Esta buena acción se te convertirá en bendiciones para ti. Descubrirás nuevas formas de expresar tu amor y esto te hará la persona más dichosa del universo. Números de suerte: 26, 18, 3

LEO (23 JUL-22 AGO) Sácale provecho a tus talentos ocultos bajo la Luna nueva. Este es tu momento para demostrar tus habilidades sin temor a la crítica. Popularidad y reconocimiento están en agenda para ti especialmente si laboras en arte, música, decoración o el contacto con el público. No te cierres a oportunidades profesionales o sentimentales. Números de suerte: 7, 50, 38 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Bajo esta Luna nueva, te pondrás en acción y te atreverás a incursionar en lo nunca antes probado por ti. Será como renacer a una nueva vida pero ahora con seriedad y mayores responsabilidades. Exitos profesionales así como ganancias materiales están en agenda para ti. Los extranjeros y el extranjero te traerán suerte. Números de suerte: 7, 33, 27

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu actitud ante las relaciones sentimentales cambia. Ya no podrán engañarte con falsas promesas ni con juegos infantiles. Haz amistades, conoce gente nueva bajo esta Luna nueva. Circula socialmente, ponte en vitrina pero no te comprometas seriamente hasta estar bien seguro de lo que tú quieres. Números de suerte: 18, 5, 49 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) La Luna nueva exalta tu sentido del humor. Tu capacidad de adaptabilidad será asombrosa. Nadie más ingenioso, creativo, imaginativo, osado, atrevido y capaz de todo que tú. Tu mente estará muy poderosa bajo la energía de esta Luna nueva y todo lo que pongas en ella, lo atraerás como abeja al panal. Según pienses así será. Números de suerte: 10, 9, 4 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Aprovecha esta Luna nueva para comenzar algún plan de ejercicios o dieta tan necesarios para mantenerte en buen estado de salud. Cualquier terapia que aumente tus reservas de energía, como lo es el yoga, reiki o reflexología, será excelente en este periodo. Evita los vampiros emocionales que te roban tiempo y energía. Números de suerte: 50, 44, 32

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Esta Luna nueva te despierta y te lanza a nuevas aventuras profesionales. Llegó el fin de la timidez y la inseguridad y te sentirás capaz de lograr lo aparentemente imposible. Lleva un diario de lo que acontece diariamente en tu vida para que puedas conocerte y analizarte mejor. Números de suerte: 38, 10, 2 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Se despierta tu creatividad bajo la influencia positiva de la Luna nueva. Pinta, dibuja, escribe, monta un negocio propio, compite en juegos o deportes, o sea, atrévete a todo sin miedo alguno. Se te presentarán oportunidades para ganar dinero así como también para invertirlo sabiamente. Cree en milagros porque muchos van a ocurrir en tu vida. Números de suerte: 11, 17, 41 PISCIS (19 FEB-20 MAR) La energía de esta Luna Nueva te dará la oportunidad de expresar tus talentos libremente así como incursionar en otras áreas del quehacer humano y duplicar tus ingresos aun cuando la economía se encuentre en recuperación. Lo creas o no, la abundancia vuelve a florecer en tu vida. Navegarás ahora por aguas muy seguras. Números de suerte: 25, 6, 14


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Romina Paula lleva adelante uno de los personajes femeninos principales.

Olmi cuentas una historia que juega con el pasado histórico de Latinoamérica.

De secretos y mentiras

Fantasmas del pasado

“Todos mienten”, de Matías Piñeiro, muestra a un grupo de jóvenes que vive entre la realidad y la ficción

En su debut como director Boy Olmi aborda una historia de un artista con un sueño imposible

Todos mienten es uno de los films nacionales con más predicamento de los últimos tiempos. Se trata de un drama de Matías Piñeiro y un elenco que incluye a Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. El film describe a un grupo de chicos y chicas de veintipico que se instala en una casaquinta que parece completamente aislada de la civilización. Una de las jóvenes escribe una novela mientras los otros intentan convertirse en una banda que prepara un robo; algunos se enamoran, o parecen, o creen, o dicen enamorarse. Pero esas dos, tres, diez líneas narrativas se desdoblan a partir de lo que los personajes esconden o simplemente desconocen, y es así que la escritura de la novela y la formación de la banda se conectan, y que el pa-

Sangre del Pacífico es la ópera prima del actor Boy Olmi, film que también guionó y produjo y para el que contó con un elenco que encabezan China Zorrilla, Ana Celentano, Delfi Galbiatti, Ezequiel Díaz, Emilia Paino, Norma Argentina y Moro Anghileri. En Sangre en el Pacífico, Olmi cuenta la historia de un viejo artista que, antes de morir, intenta filmar una película sobre las guerras de Independencia y para quien la llegada a su casa de una empleada doméstica peruana desencadena una serie de consecuencias impensadas. Jorge es un viejo actor y director, que dice que quiere filmar, antes de morir, una película sobre todas las guerras de Independencia latinoamericana porque

Unidad 25

sado de dos de ellos los une al de la casa y al de quienes quizás sean los dos enemigos acérrimos de la historia argentina del siglo XIX, como fueron Sarmiento y Rosas. Con un sentido del humor y del juego que es el de los personajes y el de la película al mismo tiempo, Todos mienten superpone las tramas como si fuera un tapiz del que Matías Piñeiro va ocultando siempre alguna parte para luego revelarla y cambiar el sentido, a través de un complot de especialistas en la simulación que, a la vez, le pide al espectador que se sume como cómplice. Las protagonistas principales son Romina Paula, Pilar Gamboa, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón

Juventud sin juventud

El Cairo

Unidad 25 es un documental de Alejo Hoijman que se propone como una observación en la única cárcel iglesia que existe en el país. Describe el proceso de adoctrinamiento y transformación de un preso que los internos intentan convertir al evangelismo. Hoijman llevó su cámara al correccional bonaerense del título e hizo foco particularmente en uno de los internos.

Goodbye Solo

Del Siglo

Juventud sin juventud es un drama fantástico dirigido por Francis Ford Coppola. Para ello, reunió un elenco que integran Tim Roth, Matt Damon y Bruno Ganz. La historia se centra en un profesor cuya vida sufre un giro cuando un extraño fenómeno le convierte en un fugitivo perseguido por los nazis durante los años que precedieron a la Segunda Guerra mundial en Europa.

es algo que sostuvo durante toda su vida. En un momento determinado de ese proyecto, entra a su vida Charito, una joven que viene de la selva peruana a trabajar como mucama a Buenos Aires. El encuentro desencadena en Jorge una misteriosa pasión por esa mujer que cada vez va más en aumento. Sara, la hija de Jorge, lo ayuda a enfrentar sus fantasmas, mientras un granadero romántico lo entrena en el arte de la espada. El inconsciente de los protagonistas irrumpe en forma de sueños, visiones y fantasías en medio de caballos, sesiones de esgrima, fragmentos de películas perdidas y videos antropológicos. Showcase, Village, Monumental

Aparecidos

Del Siglo

La película Goodbye Solo dirigida por Ramin Bahrani y protagonizada por Souleyman Sy Savane y Red West narra la vida de un taxista senegalés que es contratado por un septuagenario a quien deberá llevar al pico de una montaña rocosa. El taxista termina haciéndose amigo de este viejo testarudo a quien intentará hacerle cambiar de planes antes de que llegue el día.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Aparecidos es un film de terror dirigido por el español Paco Cabezas. Se trata de una coproducción hispanoargentina con lecturas a varios niveles: además de un horror inteligente, tiene una gran carga emotiva y de personajes a lo que se suma el trasfondo político de las desapariciones de las dictaduras sudamericanas. Con Javier Pereira, Leonora Balcarce y Pablo Cedrón.


Jueves 17 de diciembre de 2009

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

TRAYECTORIA. La protagonista de “Las manos”, homenajeada por el cine El Cairo

SIGUE EN ESTADO CRÍTICO

“La inteligencia del corazón es poderosa” La actriz Graciela Borges habla de su particular relación con el séptimo arte Javier Hernández El Ciudadano

Desde esta noche y hasta el domingo, el cine El Cairo (Santa Fe 1120) realizará un homenaje a la obra de una de las actrices más emblemáticas del cine argentino, que bajo el título Los ojos de Graciela Borges repasará cuatro películas de grandes directores (ver aparte) que la cuentan como protagonista. Los films se exhibirán a partir de hoy, con entrada libre y gratuita, y las proyecciones permitirán redescubrir distintos momentos de la carrera de cinco décadas de la artista. —¿Qué significa este homenaje? —Nunca me pregunto mucho el significado de las cosas, porque si no me vuelvo loca. Solamente agradezco y camino, no hay otras cosas para hacer. Me gusta que me hagan este homenaje en Rosario porque es una ciudad que yo quiero, porque tengo muchísimos amigos, está llena de artistas, he ido a hacer funciones en varias ocasiones e inclusive hice televisión con Oscar Fernández Finni. Encuentro artistas y amigos por todos lados, gente simpática, afectuosa, es una ciudad que me calma. Además, está el Padre Ignacio que para mí es un camino porque ha sostenido a mi familia en muchos momentos de la vida. Para los que trabajamos en el cine, que haya personas que recuerden nuestro trabajo es un amor eterno, me pone feliz de verdad, es un placer enorme que te hagan un homenaje por tu trabajo. —Nombra al Padre Ignacio Peries, y en 2006 hizo la película “Las manos” sobre la vida del padre Mario Pantaleo. ¿Lo llegó a conocer? —La película fue hecha para contar la historia del padre sanador. Lo supe recién ahora, pero un día el padre me vio a través de una ventana, cuando yo estaba en un sanatorio. Mi madre estaba muy mal y él estaba internado en el mismo lugar. El padre le dijo a su asistente Perla Garabelli: “Mire doña, voy a rezar por la mamá de ella que es una artista, porque me dijo la Madre Mercedes que está muy mal”. Mi madre se mejoró y yo nunca lo vi, mirá que curioso. Juan Manuel Bordeu, el que fue mi marido, iba a verlo muy seguido porque tenía en González Catán una especie de chacra muy cerca de él. Juan Manuel tenía una leucemia terminal muy fea, y cuando Patricia, su última mujer, llevó su foto al padre, él la miró y le dijo: “Cuánto siento decirles que no hay remedio”. —¿Qué retos le planteó “Las manos”? —No sé, no suelo pensar mucho en eso, yo uso más el corazón que la cabeza. Me parece que la inteligencia del corazón es poderosa, y es el único lugar en el que somos nosotros mismos. Fue una película muy sanadora. Ahora me doy cuenta, pero fue tan fuerte que paré mucho tiempo antes de hacer otra. Por una cosa u otra no encontraba libro, no me gustaban. —Ahora vuelve a filmar y lo hace con la película “Dos hermanos”, de Daniel Burman, junto a Antonio Gasalla. ¿Qué perfil propone su personaje? —Bueno, es una persona absolutamente delirante que parece mala pero que no lo es del todo, es bastante graciosa dentro de su maldad. Tiene un hermano sometido, representado por Gasalla, que hace un trabajo extraordinario. Es una película que nos encantó hacer. No hablo mucho antes de poder verla porque uno no sabe qué saldrá, espero que sea algo muy bueno (risas).

TÉLAM

“Es un momento en el cual me importa trabajar en lo que me hace feliz”, dice Borges.

—¿Cómo es trabajar junto a Antonio? —Bueno, yo lo adoro. Lo conozco desde hace mucho tiempo y es mi compinche, una persona que quiero y, por sobre todo, un gran artista. —Hay otro proyecto dando vueltas. ¿Qué puede contar sobre “El gran guión”? —¡Qué contenta que estoy con esa película! Hace mucho que empecé con esa propuesta. Antes de Dos hermanos, empezamos con Mariano Cohn y Gastón Duprat a pensar cómo sería El gran guión. El film cuenta la historia de una estrella de cine muy importante que paraliza diez años su trabajo porque no le gustó la ultima película que hizo. Después de ese tiempo, decide volver a hacer cine y por eso recibe varios guiones. Cada propuesta se va graficando, se van haciendo cinco películas dentro de la misma película y siempre la actriz va diciendo que no a cada propuesta. Es maravilloso cómo termina. Estoy muy contenta, es una bendición para mí. —¿Qué momento de su carrera representa esta película? —Es un momento en el cual me importa trabajar en lo que me hace feliz. Me parece que eso es muy poderoso porque, después de tantos films, me he dado cuenta que algunas veces he filmado por inercia, siempre con pasión, pero a veces teniendo que levantar el alma para hacerlo. Ahora participo en lo que me hace feliz. —¿Sigue haciendo radio con el programa “La Borges en casa”? —Sigo con el programa, pero me parece que voy a terminar este año. Es largo contar por qué, pero la radio es una cosa que me hace muy feliz. —¿Le exige demasiado tiempo? —Para nada. La radio saca lo mejor de mí, no sé si será una maravilla para quien lo escucha, para mí es muy grande, importante, muy relajado y estimulante. Son temas con los dueños de la radio. El programa lo hago desde el corazón y me da mucha felicidad.

LAS PELÍCULAS Durante el fin de semana, el público podrá revivir cuatro obras protagónicas de la reconocida actriz Graciela Borges, quien enlazó varias generaciones de directores argentinos con su trabajo desde los años 60 hasta la fecha. La encargada de abrir el ciclo será Las manos, del director Alejandro Doria, esta noche desde las 20, con la presencia de la actriz. Los restantes films son El dependiente, de Leonardo Favio, mañana, a las 23; La ciénaga , de Lucrecia Martel, el sábado, a las 22.15, y El infierno tan temido, de Raúl de la Torre, el domingo, a las 22.40.

Una neumonía complica una vez más a Sandro Aunque en los últimos días las expectativas por la recuperación de Sandro eran buenas, luego de su última intervención quirúrgica realizada el sábado, ayer por la tarde se conoció que la salud del Gitano volvió a complicarse, esta vez a causa de una neumonía. Es así como Sandro presenta un cuadro de neumonía en el marco de su recuperación del trasplante cardiopulmonar recibido hace casi un mes en el hospital Italiano de Mendoza, cuya recuperación, en un comienzo, parecía milagrosa. “Se ha determinado la presencia de un bloque de consolidación en la base derecha del pulmón, lo cual habla que el germen ha generado una neumonía, y ésa sería la causa probable de todo su cuadro febril”, informó ayer el cardiocirujano Claudio Burgos a los medios apostados en la puerta del hospital Italiano de Mendoza. De todos modos, Burgos se manifestó optimista y señaló que “Sandro está consciente, alimentándose, y con algunos picos de fiebre, aunque progresando lentamente”. En el último parte médico se indicó que el cantante presenta una neumonía provocada por la misma bacteria que lo afecta desde “antes de haber sido sometido al doble trasplante de corazón y pulmones”. Otro de los médicos que lo asisten, Guillermo Borgman, explicó que intentan combatir esa situación con antibióticos y añadió: “Estamos preparados para esto. Hace una semana dije que había pequeñas luchas de todos los días, lo importante es estar atrás de todos estos problemas”. Asimismo, el médico resaltó que “la fiebre no es mala, sino que es una consecuencia de la enfermedad”. Borgman comentó que la alimentación que recibe el cantante es semisólida y dijo que la traqueotomía “fue una decisión correcta, porque facilita la ingesta de líquidos”. El médico añadió que “todo esto depende de la resolución de su cuadro infeccioso”, que es una de las complicaciones que presenta la salud del popular cantautor. Borgman recordó también que hace unos días Sandro “rechazó el pulmón trasplantado y hubo que ajustarle la terapia inmunosupresora”, al tiempo que acotó que el germen que tiene Sandro en su organismo “es difícil de erradicar, se hizo resistente a la rotación de antibióticos”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 17 de diciembre de 2009

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

ARRÁSTRAME AL INFIERNO DVD / Terror

TODOS MIENTEN

SANGRE DEL PACÍFICO

Drama

Drama

El film, de Matías Piñeiro, narra la historia de un grupo de jóvenes que se instala en una casaquinta completamente aislada de la civilización. Mientras un grupo de chicos se prepara para un robo, una joven escribe una novela. Pero esas líneas narrativas se desdoblan a partir de lo que los personajes esconden o simplemente desconocen. Todos mienten superpone las tramas como si fuera un tapiz del que Matías Piñeiro va ocultando siempre alguna parte para luego revelarla y cambiar el sentido.

En su debut cinematográfico, Boy Olmi cuenta la historia de Jorge, un viejo artista que intenta filmar una película sobre las guerras de Independencia latinoamericana. Charito es una joven que viene de la selva peruana a trabajar como mucama a Buenos Aires. El encuentro entre ambos desencadena en Jorge una misteriosa pasión por esa mujer y una serie de consecuencias impensadas en donde el inconsciente de los protagonistas irrumpirá en forma de sueños, visiones y fantasías.

CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.40, 15.20, 15.50, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.30, 13.40, 15.40, 16.45, 18.50, 20, 22.10 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15, 1 y 1.45.

dos y domingos. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Aparecidos. Terror. De Paco Cabezas. Con Javier Pereira, Ruth Díaz. Leonora Balcarce y Pablo Cedrón. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.15, 19.15, 21.10 y 23.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.50, 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.

Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: a las 15.30 y 20.05.

Actividad Paranormal. Te-

Cine Madre Cabrini. La es-

rror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.20, 20 y 21.40. Viernes y sábado, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14, 14.30, 15.55, 16.25, 17.50, 18.20, 20.05, 20.35 y 22.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13, 14.50, 16.50, 19.10, 21.10 y 23.20. Primera función sába-

clava libre; mañana, a las 19.

Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 18.20 y 22.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.

El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 17.20 Fantasma de Buenos Aires. Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra, Lisandro Rodríguez, Ana Celentano y Felipe Colombo. Sunstar: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.10.

Goodbye Solo. Drama. De Ramin Bahrani. Con Diana Franco Galindo, Souleymane Sy Savane. Del Siglo: a las 17, 18.45, 20.45 y 22.30. Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40 y 15.20. Showcase: a las 12.55, 15 y 17. Village: a las 14, 16 y 18.

Juventud sin juventud. Drama. De Francis Ford Coppola. Con Alexandra María Lara, Tim Roth. Matt Damon, Alexandra Pirici, Bruno Ganz. Del Siglo: a las 16.30, 20.30 y 22.40.

La canción de París. Drama. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Corni-

llac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.

Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase (función 3D): a las 12.45, 14.45 y 16.40.

Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50 y 19. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.05, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.15 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 14, 16, 18 y 20. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 0.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 15.25, 16.30, 17.50, 19.10, 21.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.05. Showcase (subtitulada): a las 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 12, 14.40 y 17.20. Sunstar: a las 14.30, 17.15, 19.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulda) a las 14.30, 17.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 13.30, 16.15, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a las 0.30.

Poema de salvación. Drama. De Brian Dublin. Con Fernando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.

Sangre del Pacífico. Drama. De Boy Olmi. Con China Zorrilla, Ana Celentano. Delfi Galbiatti, Ezequiel Díaz y Emilia Paino. Monumental: a las 17, 18.50, 20.40 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.

Sarajevo, mi amor. Drama. Mar negro. Drama. De Federico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 18.45 y 21. Mentiras Piadosas. Drama. De Diego Sabanés. El Cairo: hoy, a las 22.40. Mañana, a las 19.

Los ojos de Graciela Borges. Ciclo de cine en El Cai-

Planeta 51. Animación. De

ro dedicado a su figura a través de cuatro films de grandes directores del cine argentino. Las manos, de Alejandro Doria; hoy, a las 20. El dependiente, de Leonardo Favio, mañana, a las 23. La Ciénaga, de Lucrecia Martel; sábado 19, a las 22.15. El infierno tan temido, de Raúl de la Torre; domingo 20, a las 22.40.

Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Monumental: a las 13.10 y 15.10. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.20, 18.30, 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.35 y 18.40 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15, 17 y 19.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.

Este film, dirigido por Sam Raimi, narra la historia de Christine Brown, una empleada de una oficina de préstamos. Un día Christine decide denegarle una ampliación de su hipoteca a una anciana para poder quedar bien con su jefe y que éste le otorgue un ascenso. Lo que ella nunca imagina es que, en venganza, la anciana la maldecirá a través de un pacto y transformará su vida en una pesadilla. Ahora, la única manera que tiene de salvarse es buscar la ayuda de una vidente. Con Alison Lohman, Justin Long, Lorna Raver y David Paymer.

De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.20 y 22.45.

Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 17.15, 19.15, 21.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 23.40. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Todos mienten. Drama. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón Mañana, a

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

las 19.15 y 21. Sábado 19, a las 20.15 y 22. Domingo 20, a las 18.30 y 20.15. Lunes 21 y miércoles 23, a las 19.15 y 21.

Unidad 25. Documental. De Alejo Hoijman. El Cairo: mañana, a las 21. Sábado 19, a las 20.15. Domingo 20, a las 20.40.

CINE GRATIS Las manos. Drama. De Alejandro Doria. El Cairo: hoy, a las 20.

El dependiente. Drama. De Leonardo Favio. El Cairo: mañana, a las 23.

Guía de Rosario Misteriosa. Animación. El Cairo: sábado 19, a las 19.30.

La ciénaga. Drama. De Lucrecia Martel. El Cairo: sábado 19, a las 22.15. El custodio. Drama. De Rodrigo Moreno. El Cairo: domingo 20, a las 18.30.

El infierno tan temido. Drama. De Raúl de la Torre. El Cairo: domingo 20, a las 22.40.

TEATRO The Jumping Frijoles. El único espectáculo de humor

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 17 de diciembre de 2009

La salida donde los actores improvisan a partir de la propuesta del público. Hoy, a las 23. Berlín. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor.

ga. Sábado 19, a las 23. García Bar (Ov. Lagos 30).

MÚSICA Hot club. Club de jazz. Todos

Vilma Palma e Vampiros.

los miércoles a las 21.30. Shakespeare.

El grupo hará repaso por aquellos temas que lo han consagrado como una de las bandas más reconocidas de la ciudad. Sábado 19 de diciembre, a las 23.30. City Center Rosario.

Andrés Ciro. El artista prePablo Fernández. El artista vuelve a dar conciertos en Paraná y Rosario con canciones de su último disco. Mañana, a las 22. Sabina Bar.

Perro de Playa Festival. Se presentarán en vivo las bandas Asko y Pena, Zona 84, Muerto en Pogo, Merkado Nocturno y Kaño 22. Mañana, a las 20. Galpón 11.

Ready set go. Una noche a puro rock y pop alternativo. Mañana, a las 21. Mc Namara.

Shaila. La banda más popular del hardcore punk nacional vuelve a Rosario. Mañana, a las 22. El Sótano. The Acoustics Dúo. La banda presentará sus mejores temas. Mañana, a las 21. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).

Coki de Bernardi. El artista interpretará sus canciones de siempre y anticipará las de su próximo disco. Sábado 19, a las 21. Mc Namara.

Dúo Jano. Con Pablo Benso en piano, Jorgelina Claverie en cello, Sofía Lasa en violín y Ivana Turnier en bajo. Sábado 19, a las 22. La Casita de la Memoria (Santiango 2815).

Eskeleto. La banda se presentará para despedir el año. Sábado 19, a las 23. Conti Bar (Velez Sarsfield y Monteagudo). Fluido. La banda se presentará para despedir el año. Sábado 19, a las 22. Willie Dixon.

sentará los temas de lo que será su disco solista luego de la despedida de Los Piojos. Domingo 20, a las 21.Willie Dixon.

Festival de la Trova Rosarina. Toda la retrospectiva de la música rosarina en una noche única. Domingo 20, a las 20. Museo Histórico Provincial Julio Marc.

dial pionero del reggae se presenta en vivo. Sábado 19, a las 19.30. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).

La Palodius. La banda vuelve a los escenarios, acompañada por el grupo Sr. Madru-

LOS DAYLIGHT

UN TIRO AL AIRE

PATRICIA BOTTALE

C. C. LA REVUELTA

BERLÍN

SAVOY GRAND CAFÉ

Mañana, 21 hs.

Mañana, 22 hs.

Hoy, 19 hs.

La banda se presentará junto a La última canción del mundo, Los Delfín y Blends en una fiesta despedida del año. En el show, la agrupación estará festejando por partida doble: tocando su último disco Something wrong with weather conditions y celebrando los 5 años de la edición de su producción Kassete.

Un tiro al aire es un programa de radio que se transmite por las noches de LT8 y que cuenta con varias nominaciones y premios, incluida la postulación como mejor programa de entretenimiento para el Martín Fierro 2008. En esta ocasión, se realizará una emisión especial con la participación de Ricardo Tapia.

La escritora rosarina presentará la 3a antología de su taller literario Botellas en el agua III: Historias sobre hombres, de editorial Cuenta Conmigo. Acompañada por Marisa Chazarreta, la autora dará a conocer los textos de más de 35 autores que participan en su taller literario.

GASTÓN HERMIER

THE BROKEN TOYS

MONOS DE POLVO

EL CAIRO

WILLIE DIXON

MC NAMARA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Fiesta Cierre Temporada 1era. Edición. Las bandas Brothers 70-7, Hysteria e Infinito, se presentarán para despedir el año. Domingo 20, a las 20. El Sótano.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de diciembre, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

Sextetas. Ritmos y melodías varias de América. Lunes 21 de diciembre. El Cairo. Rock And Rule Swing Band. Una banda neoswing, con influencias de The Brian Setzer Orchestra y Cherry Poppin´s Daddies. Martes 22 de diciembre. El Cairo.

Jean Carlos. Todo el ritmo, el sonar del tambor y la alegría caribeña. Miércoles 23 de diciembre a las 22.30. City Center Rosario.

La banda, conformada por Gastón Hermier (voz y guitarra), José di Summo (bajo), Pablo Losno (batería) y Silvio Rodríguez (violín, guitarra y coros), presentará un adelanto de su último material discográfico titulado Historia de estación, con un repertorio de baladas y canciones propias.

Luego de un largo receso, en el que se dedicó a escribir y ensayar su nuevo material, el grupo sube al escenario de Willie Dixon para presentar su disco Del Lado Equivocado. Este nuevo y flamante material intenta ampliar aún más el espectro de estilos que la banda interpreta a lo largo de 13 canciones.

El grupo, conformado por Juanjo Delménico en guitarra y coros, Coco Utrera en bajo y coros y el Negro Ledesma en batería, se presenta en la fiesta RePlay con un show imperdible para despedir el año, que contará además con artistas de renombre como invitados.

COOL CONFUSION

JORNADA SOLIDARIA

TUKUTA GORDILLO

DOMO

AMMA

EL ASERRADERO

Sábado 19, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Sábado 19, 22 hs.

Scraps. La agrupación ska vuelve a presentarse una vez más en vivo. Viernes 25, a las 18.30. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).

Contenido Neto. La banda La de Dios. El programa ra-

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Mess. La banda que fusiona funk, blues, jazz y rock progresivo presenta su repertorio de temas propios. Sábado 19, a las 23. Berlín.

Los Vándalos. La banda se presentará para despedir el año. Mañana, a las 22. Willie Dixon.

Cartelera 31

& la gente

continuará presentando su último material discográfico. Sábado 26, a las 22. Willie Dixon.

De Mononinos. La banda presentará canciones en formato reggae acústico psicodélico. Sábado 26, a las 18.30. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La orquesta rosarina que fusiona ska, dub, reggae, jazz y rock se presentará en el parque Alem para dar a conocer su primer LP. La banda tiene influencias de Steel Pulse, The Clash y Pink Floyd entre otras. Como invitado tocará el grupo Santo Chango.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Un evento solidario, con entrada libre y gratuita, que consistirá en puestas en escena y números musicales con el fin de recolectar elementos indispensables para mejorar la calidad de vida de los integrantes de las comunidades Wichi y Toba.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

El cantante e intérprete oriundo de Tilcara vuelve a El Aserradero con su espectáculo Navidad en la Quebrada de Humahuaca. El músico jujeño de música andina integró durante 12 años el conjunto de Jaime Torres, con quien grabó cinco discos.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. La revuelta: Entre ríos y cortada Ricardone. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. Savoy Grand Café: San Lorenzo 1022.


El Ciudadano & la gente

Jueves 17 de diciembre de 2009

Esto que nos ocurre

ARCHIVO: HECTOR RIO

A tal punto llega el disparate que ya hay reutemistas que planifican candidaturas a gobernador. Para votar en contra, argumentan: no firmarle un cheque en blanco a Binner.

Binner, el peronismo y el presupuesto Carlos Duclos

No es posible aguardar una sociedad con los derechos de las personas satisfechos, con la vigencia de las garantías que hacen a la dignidad del hombre, sin las obligaciones cumplidas por parte de los dirigentes. Y lo cierto es que todo esbozo de una sociedad ordenada, todo sueño con un grupo humano que goce de tal naturaleza de las cosas es hoy una quimera, porque un sueño es aguardar actitudes responsables de la dirigencia o, para ser más justos, de algunos dirigentes. Históricamente en el país todas son disputas, enfrentamientos, controversias. Lo curioso es que el grado de dislate político es de tal magnitud hoy, que hasta en el mismo partido gobernante, en la misma oposición, en el orden nacional, hay fracturas insalvables. Por eso no es extraño escuchar de “peronismo disidente” que guarda más rencor contra el gobierno que la propia oposición y una Margarita Stolbizer que se queja porque Carrió le roba los dirigentes ¡Qué penoso! Es poco probable, con estas referencias y tal escenario, que oficialistas y opositores se pongan de acuerdo en razón de la necesidad del hombre común. Por estos días, y ya en lo estrictamente

local, en la provincia de Santa Fe se discute el presupuesto provincial. Es conocido por todos el hecho de que algunos legisladores peronistas se oponen a aprobar la ley determinante para la vida santafesina tal como la remitió el Poder Ejecutivo. El argumento del partido opositor aquí es el gasto excesivo del gobierno de Binner y la necesidad de no firmarle un cheque en blanco para que siga erogando. Suena más veraz, para el caso, lo que se escucha en algunas mesas de los bares: “No hay que darle un cheque al socialismo para que gobierne”. Sin ninguna duda, y ojalá así sea, no todos los legisladores peronistas de Santa Fe están colmados de oposición por oposición misma. Los hay aquellos que desean llevar adelante una oposición que construya, que permita la gobernabilidad para bien de los ciudadanos de la provincia, y los habrá, seguramente, aquellos que a lo único que aspiran es a no permitir que el socialismo y sus socios tengan facilidad en la función en razón del deseado fracaso oficialista con miras a recuperar el gobierno de la provincia. A tal punto llega el disparate político en algunos casos, que ya hay reutemistas quienes en reuniones íntimas planifican estrategias para apuntalar sus can-

didaturas a gobernador. En eso andan algunos legisladores y cierto intendente. Y esto va a contramano de la necesidad de la gente que en su agenda tiene prioridades que, como se ve, no son las de algunos dirigentes. En la lista ciudadana figuran la pobreza, la desocupación, los bajos salarios, la inseguridad, etcétera. En la provincia de Santa Fe, como en todas las provincias argentinas y en el mismo orden nacional, la realidad, la realidad financiera es difícil. De allí que los municipios y comunas no dispongan de dinero no ya para hacer obras, sino para afrontar los compromisos básicos (como sueldos); que los maestros no puedan recibir mejoras salariales (deteriorándose el nivel educativo) y que las decenas de miles de familias de los empleados públicos de Santa Fe estén en vilo porque no se sabe qué ocurrirá con sus haberes en los próximos meses. Siempre, pero especialmente en circunstancias críticas, pergeñar estrategias electoralistas y no políticas responsables es un verdadero despropósito. Hay presidentes comunales e intendentes peronistas santafesinos enojados con la actitud de algunos legisladores peronistas, y ese enojo se trasladará muy rápidamente a toda la ciudadanía santafesina cuando se advierta que opo-

nerse con miras a hacer fracasar al gobernante es el propósito en algunos. Y esta situación, de hecho y como ha ocurrido en otras oportunidades, no hará más que socavar, desgastar al propio partido opositor, esto es al justicialismo en este caso, porque el hombre común ya no puede ser engañado tan fácilmente. Lo mismo ocurre en el orden nacional. El partido gobernante, esto es el peronismo, sin dudas puede cometer errores, pero de hecho hay una oposición rencorosa, con los mismos ardides y estrategias que la de la década del 50, con resultado poco provechoso para el destino del país, cuyo propósito es el de oponerse para destruir y no para construir. Los ejemplos abundan en este sentido y ello es un disparate, que atenta contra el destino de todos y cada uno de los argentinos. Ningún destino puede ser promisorio con tales actitudes. En las últimas horas, al parecer, una parte del peronismo santafesino ha comenzado a recapitular en torno del presupuesto provincial. Es de aguardar que se revisen posiciones y que la madurez política en Santa Fe y en todas partes se imponga en estas horas, pues los argentinos aguardan el diálogo de los dirigentes para el bien común y no trapisondas para hacerse del poder y nada más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.