& la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 803 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Argentina, a un paso de la final de la Davis
Alerta hepatitis
Nalbandian y Del Potro se impusieron con comodidad y dejaron al equipo nacional de tenis 2-0 arriba. Serbia dio una gran ventaja al no presentar a Djokovic. Hoy, en dobles, puede definirse la serie
Pequeño muestreo llevó a una ONG a proyectar potenciales 50 mil enfermos en Rosario de las variantes B y C
EN VOTACIÓN MÁS AJUSTADA QUE DE COSTUMBRE EL SINDICATO DE ESTATALES OPTÓ POR EXIGIRLE MÁS AL GOBIERNO
EL HINCHA
Docentes: dos paros de 48 horas por jubilación La asamblea de Amsafé rechazó la propuesta oficial de reforma previsional y resolvió dos huelgas. La primera se concretará martes y miércoles próximos. Los privados de Sadop se reúnen el lunes para decidir si llaman a medidas de fuerza y cuál será el alcance pág.9
Speciale, de Central, y Lorente de Ñuls.
CAFÉ CUMBRE Speciale-Lorente Tres dirigentes de Newell’s y Central, con sus presidentes al frente, se reunieron en El Cairo. Buscan aplacar la violencia entre hinchadas, unirse ante AFA y seguir juntándose ▲
Selección rosarina. Recrean la idea de formar un combinado local para enfrentar al equipo nacional
NO HABÍAN RAPTADO A NADIE
ENRQUE GALLETTO
De la cocina a biodiésel
Una cooperativa recolecta aceite que ya no utilizan bares y restaurantes y lo vende para que una fábrica de biocombustible lo recicle. Juntan 6 mil litros al mes, pero el objetivo es 30 mil pág.3
pág.15
Dos detenidos por intentar un secuestro virtual La niñera que atendió el llamado extorsivo logró alertar al portero del edificio, que dio aviso al 911. Hubo otras 3 denuncias similares
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Sólo una carta más
Expectativa económica récord
Papá: Hola, Huguito, yo sé que estás leyendo esta carta y sé que cada noche me abrazás hasta que me duermo. Tengo muchas cosas para contarte, que no puedo dejar de recordarte, que crecí, maduré, que ya no le temo a la muerte porque logré entender que cuando me llame me llevará a tu lado. ¿Te acordás cuando te desvelaba con mi llanto por ese miedo y te quedabas junto a mi cama acompañándome hasta que me calmaban tus caricias? Lo que sí me pasa es que no entiendo lo que te ocurrió, pero me aseguraron que estás, ahí, mejor que acá y eso me basta saber para estar tranquila porque te merecías estas vacaciones de descanso. Por suerte tengo a mami y a mis hermanos. En ellos veo reflejados tus gestos, tus enseñanzas. Es muy difícil la vida sin vos. A cada momento estás en mis pensamientos. Te extraño un montón. Más pasa el tiempo y más te amo y más te recuerdo, pero acepto la voluntad de Dios al llevarte a su lado. Besos, tu hija.
Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Luego de las elecciones primarias abiertas y obligatorias del 14 de agosto, las expectativas económicas de los argentinos alcanzaron su valor histórico más alto desde el inicio de la serie en 2004. El optimismo en cuanto a la evolución de la economía contrasta sin embargo con las dificultades que se presentan en la mayoría de los hogares para llegar a fin de mes. La Escuela de Economía Francisco Valsecchi, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA), elaboró el Índice General de Expectativas Económicas (Igee) correspondiente al mes de septiembre. De allí surge que el 36 por ciento de los argentinos considera que la situación económica actual del país es muy o bastante buena, mientras que el 46 por ciento piensa que no es buena ni mala y el 16 por ciento opina que es bastante mala o muy mala. Las opiniones positivas tienen mayor incidencia entre los hombres (38 por ciento), los universitarios (42 por ciento), la clase alta (44 por ciento) y en el GBA (43 por ciento versus 35 por ciento en Capital Federal y 33 por ciento en el interior). Al analizar la tendencia, se advierte una suba de las opiniones positivas: del 29 por ciento en julio al 36 por ciento en agosto. En cuanto a las perspectivas para los próximos seis meses, el 39 por ciento de los entrevistados considera que la situación económica mejorará, en tanto que un 45 por ciento opina que permanecerá igual y un 11 por ciento que empeorará. Las opiniones positivas aumentan en los entrevistados con educación primaria (43 por ciento contra 30 por ciento en los universitarios), en la clase baja (44 por ciento versus 36 por ciento en la clase alta) y en el GBA (50 por ciento contra 33 por ciento en la Capital Federal y 35 por ciento en el interior). La situación laboral también arroja datos alentadores. El 32 por ciento de los argentinos considera que hay muchos o bastantes puestos de trabajo disponibles actualmente, mientras que un 38 por ciento opina que no hay muchos ni pocos y el 28 por ciento afirma que hay pocos o muy pocos. Los subíndices que miden la situación actual y el momento para la compra de bienes durables también registraron máximos históricos. Sin embargo, al preguntar a los entrevistados sobre la situación financiera de sus hogares, el 66 por ciento manifiesta que apenas logra llegar a fin
Julieta Judith Molina Cengarle DNI: 31.280.355
Jubilación anticipada, ¿para qué?
MARCELO MANERA
El 36% de los argentinos considera que la situación económica es muy buena.
de mes con sus ingresos, mientras que un 7 por ciento declara que se está endeudando y un 6 por ciento que está utilizando sus ahorros para solventar los gastos del hogar. Contrariamente, el 17 por ciento de los entrevistados afirma estar ahorrando. El análisis de la tendencia revela que quienes apenas llegan a fin de mes se mantienen estables en el período –hay una baja en 2010–, pero en general oscilan cerca del 66 por ciento. En cambio, quienes dicen estar ahorrando, han aumentado: 17 por ciento en 2010 y 2011 versus guarismos cercanos al 10 por ciento durante 2008 y 2009. Contrariamente, los que manifiestan estar endeudándose o utilizar dinero de sus ahorros han disminuido en la última onda (13 por ciento versus guarismos cercanos al 17 por ciento durante 2008 y 2010). Al analizar los diferentes estratos sociodemográficos, las personas de clase baja (74 por ciento), con educación
primaria (71 por ciento), los mayores de 65 años (71 por ciento) y del interior del país y el GBA (72 por ciento), son quienes manifiestan las mayores dificultades para llegar a fin de mes. En esta nueva medición se entrevistó 1.008 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 19 y el 27 de agosto de 2011. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los resultados del estudio son representativos de la población adulta argentina. Este indicador es elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables.
vincial. Al hacer contacto con Jujuy, la jefa del Estado identificó de inmediato al ex gobernador y actual titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, y acto seguido preguntó: “¿Quién es el señor que está al lado del hombre canoso... levante la mano?”. En ese instante, los ministros Florencio Randazzo y Julio Alak y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, le apuntaron que
se trataba del gobernador de la provincia Walter Barrionevo, lo que desató la carcajada de la mandataria al reconocer su blooper. “Disculpame Walter que no te reconocí, no tengo los anteojos a mano”, dijo entre risas la presidenta. Por su parte, “el hombre canoso” al que había hecho referencia la mandataria era el presidente del Colegio de Abogados de Jujuy.
Se corre la voz
1
¿QUIÉN ES ESE SEÑOR?
La presidenta Cristina Kirchner dio la nota al no reconocer al gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, cuando al encabezar una teleconferencia con esa provincia desde la Casa Rosada preguntó quién era el “señor” que estaba “al lado del hombre canoso”, sin darse cuenta de que se trataba del mismísimo mandatario pro-
En el vertiginoso deambular por esta vida moderna nos encontramos un día de cara a la posibilidad de jubilarnos. Las leyes establecen para ello edades que fueron estipuladas en otros tiempos con realidades diferentes. Hoy vemos con beneplácito que no sólo el promedio de vida de las personas se ha prolongado, sino que a la gran mayoría su rendimiento en diferentes disciplinas lo acompaña satisfactoriamente. Por lo tanto, ha nacido con todo esto una singular franja etaria que puede y necesita seguir activa en el tiempo. El cansancio, la fatiga, el desgaste que produce transitar inmerso en esta sociedad enferma, sin duda van horadando el ánimo del trabajador de la salud, de la educación, de la construcción, de las ciencias, las artes. Mas ello viene acompañado de una exclusiva y superadora experiencia que podría volcar en la juventud que comienza a repetir sus pasos, por medio de cursos, formaciones, orientaciones. Algo así como hacían los primeros pobladores de América, recurriendo al consejo de ancianos. Por ello concluyo pensando que lo importante no sería dejar de trabajar, si no hacerlo de una manera diferente, que terminaría logrando dos objetivos maravillosos. Primero, mantener activa y útil a la persona hasta el final de sus aptitudes; y, segundo, a la juventud que la reemplaza, nutrirse de esa experiencia única e irrepetible. Los que hemos vivido unos años más sabemos que el trabajo racional es el ideal para lograr una salud equilibrada. Cada mañana, cuando nuestros pies se apoyan en el piso luego de un descanso, deberían estar impulsados por un proyecto posible de vida, sano, creativo, que no tendría que abandonarnos jamás. Edith Michelotti ediluobs@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
NADA SE TIRA. En la actualidad se recuperan casi 6 mil litros por mes, pero el objetivo es llegar a 30 mil
El aceite de la milanesa que se convierte en biodiésel Una cooperativa recolecta aceite de cocina que desechan restaurantes y lo vende para su reciclado Santiago Baraldi El Ciudadano
¿Adónde va a parar el aceite que se usa en parrillas o casas de comidas?, ¿lo vierten por la rejilla?, ¿lo reciclan y lo vuelven a usar? Son cuestiones cotidianas que suceden detrás de los mostradores y el comensal ni se entera. Sin embargo, existe un entramado de acciones que busca no dejar nada librado al azar. La Dirección Provincial de Economía Solidaria, a cargo de Omar Isern, y el coordinador del Programa de Reciclado de Residuos de la Municipalidad, Claudio Rizzo, trabajan desde mayo pasado junto con una cooperativa conformada por cuatro rosarinos que ya realizaba esta tarea, pero de manera informal. De esta forma, el aceite que se usa para freír milanesas termina convertido en combustible ecológico que hace funcionar motores. “Un litro de aceite contamina un millón de litros de agua, según datos aportados por la empresa Aguas Santafesinas; por ello queríamos tomar cartas en el asunto y regular la actividad”, aseguró Rizzo. El destino final del aceite es la planta ubicada en la localidad de Godoy, 60 kilómetros al sudoeste de Rosario, que fabrica biodiésel y paga 1 peso por cada kilo.
Un litro de aceite contamina un millón de litros de agua, según datos de Aguas Santafesinas Las primeras tareas se realizaron en el corredor de avenida Pellegrini desde 1º de Mayo hasta Balcarce, donde unos 35 locales vinculados con la gastronomía adhirieron al proyecto, a los que se sumaron luego otros 45 en la zona de Santa Fe, Ovidio Lagos, avenida Francia y el río. Estas zonas “producen” casi 6 mil litros de aceite mensuales. Rizzo explicó el origen de la iniciativa. “Recibimos la visita de una vieja cooperativa de la República de la Sexta que tiene la oportunidad de recolectar aceite, nos comentaron, nos asesoramos junto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad y comenzamos a ver los procesos. Nos encontramos con un mercado muy amplio, y comenzamos con la recolección porque no había un mercado formal y no quedaba claro cuál era la deposición de ese residuo y, además, genera empleo genuino”, agregó Rizzo.
De “fritanga” a biodiésel El programa consiste en visitar negocios como parrillas, restaurantes y bares que puedan comprometerse a entregar todas las semanas el aceite que ya no usan. “A los locales se les entrega bidones para que vayan haciendo el depósito de
ENRIQUE GALLETTO
Los integrantes de la cooperativa recogen con un camión bomba el aceite que las casas de comidas almacenan en bidones.
aceite, y luego se los pasa a retirar. Tuvimos muy buenos resultados. En el corredor de avenida Pellegrini estamos trabajando con 35 locales que adhirieron, obviamente; por algunos lugares pasamos dos veces por semana y por otros, uno. No es lo mismo el Club de la Milanesa que un bar más pequeño, con menos actividad”, explicó el responsable del programa de reciclado. Desde Economía Solidaria, Omar Isern informó que hace ocho años que trabajan con cooperativas vinculadas con el reciclado. “Básicamente con procesos no orgánicos, como recuperación del papel y el cartón; hay casi 150 emprendimientos en Rosario. Tenemos una planta en Ayacucho y Presidente Quintana, donde se clasifican los residuos en cintas y se enfarda y se vende; son cadenas productivas”. Luego, Isern detalló parte del proceso que se realiza con el aceite de cocina que desechan las casas de comidas: “El aceite de la freidora va a los bidones que nosotros les dejamos a los locales y luego pasa un camión tanque con una bomba aspiradora, se lava el bidón y luego se traslada a Godoy, donde se lo pesa y pagan un peso por kilo. Ellos allí fabrican biodiésel con un octanaje de la misma
calidad del Eurodiésel de YPF, por ejemplo. Desde Godoy lo venden a 3,30 pesos a las comunas para utilizar el combustible en máquinas viales o en vehículos que se usan en el campo como tractores o cosechadoras”. También se hizo el relevamiento en unos 55 negocios de Pichincha, de los cuales 45 aceptaron sumarse a la propuesta. “Esto nos va a permitir llegar a los 6 mil litros mensuales y con eso estamos abasteciendo al establecimiento de Godoy, que bajo supervisión del Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) fabrica el biodiésel”, expresó Rizzo.
Llegar a los 30 mil litros Una camioneta con un tanque con capacidad de 1.000 litros pasa por los negocios y los bidones, con capacidad para almacenar 25 litros de aceite, son succionados en segundos, lo que hace rápido y limpio el retiro. Luego de completada la carga, se vierte en la planta de reciclado ubicada en Alem al 4300, donde se filtra. “En el aceite vienen residuos como pan rallado, restos de milanesas o papas fritas, es decir que hay que destilar las impurezas”, describió Héctor Panella, asesor técnico del programa, quien
apuntó: “Comenzamos por una necesidad, ya que el aceite vertido en desagües pluviales o en aguas servidas es contaminante, y además para que no volviera al circuito de los restaurantes porque es perjudicial para la salud”. “Queríamos organizar una manera que existía muy informal, donde se pasaba a retirar el aceite y no sabíamos a dónde iba. Había que normalizarlo a través de estos emprendimientos sociales. Así como los grandes generadores de residuos tienen la obligación de asegurar la disposición final a su costo, para que no resulte contaminante para la ciudad. El aceite es un residuo altamente contaminante y éste es un buen método. Pensar que un litro de aceite contamina un millón de litros de agua, según datos de la misma empresa Aguas Santafesinas, por eso es una problemática en una ciudad grande como la nuestra. Esto, por ejemplo, no es algo totalmente novedoso ya que es un modelo copiado a ciudades que ya lo hacen como Rafaela, Esperanza y localidades más chicas donde participan en la recolección de aceite. En Rosario hay que organizarlo de manera más formal y la idea es llegar a recolectar hasta 30 mil litros por mes”, finalizó Rizzo.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
SALUD EN RIESGO. Con alarmantes cifras en mano, una ONG local pidió una audiencia con el ministro Cappiello
Hepatitis: proyectan unos 50 mil casos en Rosario Una jornada de detección confirmó que 25 personas sobre 416 analizadas padecen el mal. Es el 6 por ciento Luciana Sosa El Ciudadano
La campaña sobre hepatitis que se concretó frente al Centro Cultural Bernardino Rivadavia permitió detectar 25 casos positivos –24 de la versión C y un caso del virus del tipo B, una de las versiones más virulentas de la enfermedad– entre 416 personas que acudieron y pudieron hacerse el análisis, primer indicio de que en la ciudad puede haber 50.000 personas con el mal y la gran mayoría de ellas lo ignora. “Si tenemos 25 infectados por el virus de la hepatitis en 416 análisis, entonces tendríamos unos 50 en 1.000 personas y 50 mil infectados en un millón de personas. Es una barbaridad”, advirtió con gravedad Edith Michelotti, del Grupo Hepatitis Rosario, que llevó adelante la actividad. Ahora, cifras en mano, la ONG pidió una audiencia al ministro de Salud de la provincia, Miguel Cappiello, para pedir colaboración del Estado en la difusión de información sobre el mal y para vacunar a la población. Según el Grupo Hepatitis a nivel nacional 900 mil personas padecen alguna de las versiones del mal, pero “sólo el 2 por ciento” de ellos lo sabe. El jueves 28 de julio, desde temprano se pudo ver una larga cola de personas que acudieron a la extracción de sangre –todo se hizo en forma gratuita y sin restricciones– mientras que otras recibieron material de difusión y concientización, sobre la enfermedad, que está extendida por todo el planeta. “La afluencia de gente fue muy buena, superó ampliamente nuestra expectativa y demostró que los ciudadanos se preocupan por su salud. No es un dato menor que más de 1.000 personas hayan querido saber si están infectadas o no”, subrayó Michelotti, De igual modo, la asistencia desbordó la capacidad misma de la ONG: “Mucha
Un enemigo “barato” de vencer
MARCELO MANERA
Detectar y prevenir. El Grupo Hepatitis quedó desbordado en la jornada que convocó.
gente, unas 600 personas quedaron fuera de los exámenes que realizamos. Y nos preguntaban si los íbamos a atender al día siguiente”, lamentó Michellotti. “Les teníamos que decir, con todo el dolor del mundo, que no, que ése era el único día de la campaña”, continuó. Con los resultados logrados la organización no gubernamental pidió una audiencia con las máximas autoridades de Salud a nivel provincial: proponer extender la campaña que se hizo en el centro al resto de la ciudad y a todo el territorio santafesino.
“Es importantísimo que de una vez por todas el gobierno se ponga los pantalones y haga algo por la prevención contra la hepatitis”, planteó Michelotti. “Tanta inactividad da a pensar que nos les interesa cuidar la salud de los santafesinos, ni hablar de los jóvenes que han iniciado su vida sexual”, advirtió. De hecho, las relaciones sexuales pueden ser una de las vías de contagio de la hepatitis B y la D, algo que también la ONG se encarga de informar. “Hay que ser conscientes de que mucha gente está en riesgo”, concluyó Michelotti.
Según la enclicopedia libre Wikipedia, la hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (virus, bacterias), inmunitaria (por autoanticuerpos, autoinmune) o tóxica, causada por la ingesta de bebidas alcohólicas, venenos o fármacos. También es considerada en algunos casos entre las enfermedades de transmisión sexual. Las formas más frecuentes de contagio de la hepatitis con tipo de virus A y E es por agua contaminada: verduras lavadas con esta agua, mariscos de aguas pantanosas y otros. También de persona a persona. En el caso del virus B y D la transmisión más usual es por vía parenteral: por transfusiones, heridas, jeringas contaminadas; por contacto sexual al estar presente los virus en los distintos fluidos corporales o por relaciones sexuales traumáticas con heridas. En el caso de la hepatitis C es por vía parenteral y por contaminación con sangre infectada. Frente a ello, el Grupo Hepatitis Rosario lleva adelante una estrategia que consiste en información, detección y vacunación. “No olvidemos que las dosis de la vacuna son accesibles: estamos hablando de 40 pesos por cada una de las tres y se coloca la primera, la segunda a los 30 días y la tercera a los 6 meses de la primera. Es poco dinero y nos salva la vida”, subrayó Edith Michelotti. “Espero que el ministro tenga en cuenta estos números y la necesidad de salvar la vida de todos”, pidió desde la ONG en dirección a Miguel Ángel Cappiello.
EL HISTORIADOR OMAR ACHA INDAGÓ SOBRE LOS ORÍGENES “OLVIDADOS” DE LA JP: HOY PRESENTA HOY SU INVESTIGACIÓN EN LA LIBRERÍA ROSS
“Los muchachos peronistas” ya son libro En estos días, la juventud volvió a ser protagonista del devenir político y social, ya sea en la Argentina como en otros lugares del mundo. La que resurge en territorio nacional, en particular la que apoya al gobierno de Cristina Fernández, se refleja en aquella de los años sesenta y setenta. La Juventud Peronista (JP) fue una agrupación política que impactó fuertemente en la historia argentina al grado de haber conformado su propio relato histórico al marcar su fecha de nacimiento tras el golpe de Estado de la “Revolución Libertadora” y como un conjunto que se oponía al viejo peronismo que “no supo” defender a su líder. Sin embargo, la JP ya tenía una trayectoria importante durante los primeros gobiernos de Juan Domingo Perón. El historiador Omar Acha, con su libro Los muchachos peronistas. Orígenes olvidados de la Juventud Peronista (1945-1955), Buenos Aires, Planeta, 2011,
254 páginas, que se presenta hoy a las 19 en la Librería Ross (Córdoba 1347), investigó los orígenes de dicha juventud durante ese período. Esta investigación revisa la historia tradicional de la Juventud Peronista. La rastrea desde los inicios del primer peronismo porque, de diversas proveniencias, las primeras formaciones llamadas Juventud Peronista surgieron incluso antes del nacimiento del propio Partido Peronista. Incluso, fue desde este partido que un impulso de construcción de un movimiento juvenil fue promovido entre 1951 y 1955. En este último año, la JP aparecía como una fuerza aún pequeña, pero cada vez más activa. El estudio no es sólo una historia política de la juventud, sino también una indagación social y cultural de cómo emerge una política juvenil en la Argentina de mediados del siglo XX.
Jóvenes de ayer. La investigación fue hacia la JP más remota: la de 1945-1955.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
Ciudad 5
& la gente
RARO. Esta vez el conflicto, que pone en jaque a grandes hoteles, el casino y cadenas comerciales, no es por atraso salarial
Basura “especial” con paro Los empleados de Clean City, la mayor recolectora de residuos para grandes generadores, mantienen paralizada la firma por tiempo indeterminado por “pésimas condiciones laborales” y maltrato patronal Desde ayer trabajadores de la empresa Clean City suspendieron por tiempo indeterminado las tareas de recolección de residuos de los llamados generadores especiales (empresas, sanatorios, cadenas comerciales) en Rosario, y la domiciliaria en la vecina localidad de Granadero Baigorria. El conflicto no es por retrasos salariales, sino por “las pésimas condiciones laborales” a las que la firma somete a los empleados, según afirmó uno de los empleados, Fernando Machuca. Son más de 40 los trabajadores que, por turnos, mantienen bloqueado el ingreso a la planta ubicada en Garay 1357. “Nos negrean, nos basurean, nos discriminan y no podemos hacer valer ninguno de nuestros derechos”, explicó el empleado, quien además expresó las quejas hacia la representación gremial por no pelear por los derechos de sus afiliados. La medida de fuerza no afecta en Rosario, al menos directamente, la recolección domiciliaria de residuos, porque se trata de una de las empresas –la más grande, con unos mil clientes– habilitada para asistir a los grandes generadores de basura. Entre sus usuarios se encuentran, por ejemplo, el complejo City Center, el correo privado Oca, los hoteles Holyday Inn y Ross Tower, la tienda Falabella, casas de comidas y varios sanatorios (residuos no patológicos). Todos ellos, mientras dure el conflicto, tendrán que contratar el servicio transitoriamente con otras compañías, una coyuntura nada simple por las dificultades logísticas que implica. “Ya no aguantamos más que nos traten como animales, y por eso hasta que no cambien las condiciones de trabajo y se comprometan a respetarnos nuestros derechos no vamos a levantar la medida de fuerza”, advirtió Machuca. El trabajador confirmó que varios de sus compañeros habían recibido anoche telegramas de intimación para que el lunes concurran a una audiencia en la sede del Ministerio de Trabajo provincial. Otros, en cambio, recibieron un texto instándolos a abandonar actitudes “violentas”. Machuca insiste en que los operarios en
Contenedores sin problema, por ahora
LEONARDO VINCENTI
A decir basta. La protesta de los trabajadores es contra la prepotencia de los patrones.
conflicto sólo aceptan como interlocutor al máximo representante de la patronal, Carlos Robledo. Los trabajadores aclararon que si se da la instancia de diálogo que hasta anoche seguía ausente, estaban dispuestos a suspender la medida de fuerza. Clean City Rosario opera desde hace diez años en el rubro de la recolección privada de residuos orgánicos de los grandes generadores, que por las ordenanzas municipales no pueden utilizar los servicios normales concesionados por el Ejecutivo local que atienden sólo a usuarios domiciliarios. “Son casi mil establecimientos, sólo por el casino City Center pasamos tres veces al día para levantar tres enormes contenedores, es un gran trastorno que se va a ocasionar si sigue el conflicto”, pinta el panorama Machuca.
No es por salarios El empleado aclara que el descontento no es por razones estrictamente salariales,
porque tienen sus pagos al día y sólo hay puntos por aclarar en algunos ítems de los recibos de sueldo. Las quejas apuntan a las condiciones de higiene laboral –sobre todo para los trabajadores de calle y de mantenimiento– y el maltrato patronal. De hecho, la decisión de paralizar las actividades por tiempo indeterminado se tomó luego de que un personal jerárquico “tratara de choros y delincuentes” a los empleados. “Están desapareciendo cosas dentro del predio laboral, nos acusan de quedarnos con gasoil, del robo de una hidrolavadora, de teléfonos o cubiertas, y no tienen pruebas”, ejemplificó Machuca.
Encuadramiento gremial en la mira Desde hace un tiempo, al descontento con la patronal se le suma –como derivación– el recelo hacia la representación gremial. “Pedimos que el Sindicato de Camioneros de calle Pasco y Sarmiento intervenga y
Diego Leone, sub secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, aclaró que el conflicto con Clean City no debería afectar la recolección domiciliaria de basura. Al menos en principio. El funcionario explicó que la firma con problemas laborales es una de las que recoge los residuos de los grandes generadores, que deben contratar y pagar el servicio por su cuenta. No obstante, Leone reconoció que es complicado, para las otras firmas habilitadas para la recolección especial, absorber a los usuarios de Clean City, la más importante de su tipo en Rosario. Así, si la disputa laboral se extiende, es probable que algunos comercios terminen volcando sus desperdicios en el sistema domiciliario, comprometiéndolo.
sólo se llenan los bolsillos”, acusa Machuca sobre sospechas de “arreglos” sindicales con la patronal. Por eso, la mayoría de los empleados ahora quiere ser representado por el Sindicato de Recolección y Barrido que lidera Marcelo Andrada. Un reclamo que también se funda en cuestiones de encuadramiento sindical: “Esa es nuestra rama, no camioneros. Así no podemos elegir delegado gremial, somos tratados como esclavos, y no se puede seguir”, explicó el trabajador que oficia como vocero de sus compañeros en lucha. Con todo, en Rosario el conflicto perjudica en principio a los clientes de Clean City, aunque de prolongarse podría terminar recargando el sistema de recolección domiciliaria. Más difícil es la situación en Granadero Baigorria, donde la empresa firmó a fines del año pasado un contrato con la Municipalidad que encabeza Alejandro Ramos para recoger y depositar la basura de las viviendas particulares.
DIJO QUE EL AUMENTO DEBE SER DISCUTIDO LO “ANTES POSIBLE” Y MARCÓ LA CANCHA: $ 2,50
Lifschitz mete presión por el boleto El intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz abogó para que los concejales resuelvan “lo antes posible” un aumento del boleto del transporte urbano “en algún valor intermedio” entre el precio vigente (1,90 peso) y el estudio de costos que arroja una tarifa de 2,65 pesos. En ese sentido apuntó que “desde hace un año” la ciudad de Santa Fe tiene un boleto de 2,20 pesos en tanto en Córdoba cuesta 2,50. “Esto tiene un límite y ya estamos con una brecha demasiado grande, difícil de soportar, no sólo para la empresa del Estado sino para la privada, que está sufriendo una situación compleja en los últimos dos meses” debido a las renegociaciones salariales, manifestó el intendente. “Estamos conversando eso con distintos concejales, ya hay un estudio de costos de hace tiempo en el Concejo Municipal que está marcando que el costo actual teórico por lo menos del sistema es más de 2,60, 2,65, así que creemos que es un tema que
EL INTENDENTE, EN CORRIENTE COMBATIVA CON LA CCC Luego de que la intendenta electa de la ciudad, Mónica Fein, tuviera anteayer palabras muy duras para con las organizaciones sociales que vienen tomando el corte de calle como una metodología recurrente ante cada reclamo (dijo que “los piquetes son hechos de violencia que no se justifican”), los ecos siguieron ayer. Ahora fue el propio Miguel Lifschitz, el que salió también a criticar. El titular del Ejecutivo sostuvo que “cuando un reclamo se prolonga tanto en el tiempo o hay violencia es porque hay otros intereses atrás. En ge-
debe ser discutido, abordado y resuelto no necesariamente en ese valor pero en algún valor intermedio lo antes posible”, fueron las palabras del intendente. El mandatario sostuvo que las actuali-
neral, son intereses políticos de organizaciones que usan la protesta como forma de visibilidad política. No tienen demasiado éxito en la democracia, en las elecciones y entonces eligen este camino. Y después también hay punteros que viven de esto, que hacen su negocio, Esto le sirve para su supervivencia como punteros en determinados barrios”. Sus palabras, claro está, apuntan directamente a la Corriente Clasista y Combativa, que hace dos semanas finalizó un acampe en la Plaza Pringles que había durado 50 días.
zaciones tarifarias se deben producir gradualmente. “El problema es que cuando se demora el aumento después la brecha se hace grande, hay que actualizar ahora para evitar eso”, indicó el intendente.
4404600 4404700
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
SIN FINES DE LUCRO. Hoy la comunidad informática alternativa celebra el Día Mundial
A Rosario Norte en el tren del software libre La ONG local Lugro hará desde las 14 una jornada dedicada al GNU/Linux Guillermo Correa El Ciudadano
Para migrar al software libre, nada mejor que Rosario Norte. En la vieja estación de Aristóbulo del Valle 2734, hoy, desde las 14 y para celebrar el Día Mundial de la libertad del Software el Grupo de Usuarios de Software Libre de Rosario desplegará una serie de actividades que incluyen conferencias, talleres y la instalación de GNU/Linux en las computadoras de quienes quieran tener el sistema operativo libre: con sólo acudir a la cita con su CPU o computadora portátil bajo el brazo, se llevarán “instalada y funcionando” –además legalmente y sin pagar un centavo, a menos que quieran colaborar voluntariamente– alguna de las distribuciones de la pieza que usan entre el 78 y el 89 por ciento de las 500 mayores supercomputadoras del mundo. GNU/Linux, con sus distintas aplicaciones que cubren todos los usos que puede tener una computadora –diseño gráfico, edición de fotografías, imagen y sonido, procesamiento de texto, audio y video, navegación por internet entre muchos– es el sistema operativo alternativo que desarrollaron el programador estadounidense Richard Stallman, el programador finlandés Linus Torvalds, miles de fundaciones y cientos de miles de desarrolladores independientes dispersos por el mundo, que desde hace ya más de tres décadas vienen creando las miles de piezas que componen el sistema operativo. Lo que hoy es GNU/Linux viene de dos vertientes: el desarrollo de un conjunto de instrucciones para que funcionaran en lo que entonces eran computadoras “chicas” que comenzó a hacer en forma prácticamente personal Tor-
ENRIQUE GALLETTO
Todos invitados. Los miembros de Lugro prepararon un ciclo de conferencias y talleres.
valds en 1991 y una corriente más antigua que había comenzado a empujar, también en forma personal, Stallman en 1983: el Proyecto GNU. El “gurú” que se formó originalmente en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) rompió lanzas tempranamente con la corriente general de la informática que hizo multimillonarios en pocos meses a un selecto grupo de jóvenes, y lo sigue haciendo hoy día. En cambio, Stallman avanzó hacia la creación de un sistema operativo totalmente “libre”. Y con esa meta creó la Free Software Foundation, organización sin fines de lucro que desarrolló la ar-
quitectura legal que lo hizo posible: el “copyleft” –en oposición al copyright– y los preceptos planteados en la Licencia General y Pública (GPL). Es un complejo sistema de protección de la propiedad intelectual de los desarrolladores de piezas de software, que por primera vez protegía también a quienes las usaban. Aquella filosofía fue generando adeptos en todo el planeta, y el Movimiento del Software Libre, como se lo conoce, tiene también sus bases locales: Lugro en Rosario, Lugli en Santa Fe y Lugcos en el centro oeste de la provincia son algunas de las organizaciones basadas en el voluntariado que acompañan el proyecto global.
SANTA FE CIUDAD
Insólito: municipio compra una calle luego de ocuparla En la década del 90, la Municipalidad de Santa Fe realizó una ocupación pública de un terreno con el fin de prolongar la calle Juan del Campillo, entre Facundo Zuviría y las vías del Ferrocarril Belgrano. Pero ignoró un detalle: el terreno tenía dueño. Ése fue el comienzo de un peregrinar de los propietarios por los diferentes ámbitos de la Justicia, que concluyó casi 20 años después, exactamente el 7 de junio de 2011. Inmediatamente después de la ocupación, los propietarios del terreno pidieron que se reconociera su derecho. Ante las sucesivas negativas de diferentes gestiones municipales, retomaron procesos judiciales de vieja data donde reclamaban no sólo el valor del bien, sino también los daños y perjuicios ocasionados. En consonancia, tres meses atrás, la actual gestión resolvió adquirir el inmueble para ponerle fin al conflicto y de esa manera evitar el pago de daños e intereses por el uso irregular de la propiedad. Se estima que, de esa manera, la Municipalidad deberá pagar 10 veces menos de lo que debería erogar en caso de continuar el litigio. Tal como figura en el decreto 1638, “luego de un profuso intercambio de posiciones, ambas partes (municipio y propietarios) arribaron a un consenso definitivo materializado en un convenio de compra directa”. En tal sentido, el acuerdo establece la compra del citado terreno por 1.185.839 pesos, que se abonarán en 50 cuotas mensuales más intereses. El intendente santafesino, Mario Barletta, manifestó: “Es una de las tantas historias donde las administraciones anteriores no hicieron las cosas como tenían que hacerlas y tenemos que salir a hacer las cosas bien. En Juan del Campillo, hay una cuadra que tiene unos 85 metros entre Facundo Zuviría y las vías, que en su momento, allá por el año 1992, se determinó que sea calle; se comenzó con un expediente de expropiación, pero como con tantos otros quedaron vaya a saber dónde”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Una batalla definitoria
La EPE anuncia cortes
1861.– Las fuerzas del general Bartolomé Mitre, que había logrado poner en armas a veintidós mil hombres, vencen a las comandadas por el general Justo José de Urquiza, quien había vuelto a ejercer como gobernador de Entre Ríos luego de vencer a Juan Manuel de Rosas en Caseros y desempeñar la presidencia de la Confederación Argentina, de la que la provincia de Buenos Aires se había separado. El desenlace del encuentro ocurrió cuando la caballería de Urquiza abandonó imprevistamente el campo de lucha. Este resultado tuvo como consecuencia la renuncia del presidente de la Confederación, Santiago Derqui, quien consideró lesionada su autoridad y emigró a Montevideo. Urquiza se retiró a Entre Ríos y Mitre entró en triunfo a Rosario el 6 de octubre, asumiendo provisoriamente el Poder Ejecutivo nacional el 12 de abril de 1962. Desde esa investidura convocó a una nueva elección que lo consagró presidente constitucional, iniciando su mandato legal el 12 de octubre de ese año.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa a sus clientes de los cortes de servicio que, con motivo de la realización de trabajos de mantenimiento, se programaron para este fin de semana. Hoy, de 8.30 a 13.30, se interrumpirá en la zona comprendida por Platón, San Martín y acceso Sur; de 6 a 10, en Rioja al 1000 ambas veredas y San Martín al 900 ambas veredas. Mañana, de 7 a 11, en Maipú, Córdoba, Paraguay y Catamarca. En caso de mal tiempo, se suspenderán los cortes.
El primer censo 1869.– Se realiza el primer censo de población, que contabilizó 1.737.076 habitantes en todo el país. El 71 por ciento era analfabeto.
Encuentro coral
Se conocieron ofertas para bacheo de rutas El gobierno santafesino abrió ayer los sobres con ofertas para tres grupos de obras viales a concretarse en la zona sur de la provincia. Los trabajos forman parte del plan de bacheo
superficial y profundo y arreglo de grietas en 900 kilómetros de caminos provinciales. Repararán tramos de las rutas 4, 6, 8, 14, 16, 21, 25, 36, 80, 92 y 94, entre otras.
El coro Freilej de la Asociación Cultural Israelita Argentina I. L. Peretz realizará el 13º Encuentro Coral Ana Frank que se realizará el próximo domingo 25 a las 18 en la sala Saer del Foro Universitario, en 9 de Julio 2154. Participarán del mismo los Freilej, Rubén Guarnaschelli de Rafaela, Niños de la Sociedad de Canto Manner Gesang Verein de Esperanza y Juvenil Asomarte de Santo Tomé, los que desarrollarán un amplio repertorio. La entrada es libre y gratuita y se invita a toda la comunidad a participar de este encuentro.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RUMBO A OCTUBRE. El ministro de Economía compartió un almuerzo con militantes en el club La Gloria de Empalme
“No necesitamos una carta para conocer estos temas” Boudou replicó a Binner y dijo que el gobierno trabaja todos los días sobre los efectos de la crisis mundial Luciano Couso
PERIODISTAS Y OPERADORES
El Ciudadano
El ministro de Economía y candidato oficialista a la vicepresidencia, Amado Boudou, respondió ayer en Rosario la carta enviada a la presidenta Cristina Fernández por el gobernador Hermes Binner, en la que entre otras cosas el socialista pedía medidas contra la crisis financiera mundial. “No conozco la carta, pero el gobierno lleva ocho años trabajando en esto, y no necesita ninguna carta para saber que tiene que trabajar en estos temas”, replicó Boudou. “Yo no sé si por ahí el planteo tiene que ver con un plan a lo (Domingo) Cavallo, a lo (el ex ministro de Economía de Alfonsín, Juan Vital) Sourrouille, a lo (José Luis) Machinea, nosotros estamos en la línea contraria, creemos en el trabajo diario y constante. Si el planteo viene por ese lado lamento que haya una carta en ese sentido.”, completó. Boudou llegó ayer a Rosario para compartir un almuerzo con la militancia en el club La Gloria, en el corazón de Empalme Graneros, invitado por la vecinal de ese barrio que preside el histórico dirigente Osvaldo “Lalín” Ortolani. Allí, el funcionario afirmó que “la única renovación está dentro del kirchnerismo” porque las demás propuestas políticas electorales ya pasaron su etapa, y pidió a la oposición que trate el proyecto de presupuesto 2012, enviado anteayer al Congreso de la Nación. “Sería muy bueno que la oposición no haga lo que hizo el año pasado, cuando intentó bloquear al gobierno tratando de sacarle esa herramienta tan importante que es el presupuesto”, disparó. Junto al compañero de fórmula de Cristina Kirchner, llegaron a Rosario el director ejecutivo de la Ansés, Diego Bossio; y el intendente de Rafaela y primer candidato a diputado nacional por Santa Fe del Frente para la Victoria, Omar Perotti. También acompañaron la comitiva el líder de La Cámpora Santa Fe y candidato a la Cámara baja, Marcos Cleri, y la diputada provincial electa, María Eugenia Bielsa. Más
MARCELO MASUELLI
Empalme Graneros fue el lugar elegido para que el candidato a vice visite Rosario.
tarde, se sumaron el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el titular del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, quienes habían participado del cierre de Mercosoja 2011 (ver página 11). En rueda de prensa, Boudou retrucó los dichos de la misiva enviada por Binner a Cristina. “El gobierno no necesita ninguna carta para saber que tiene que trabajar en estos temas, no puede escaparse a nadie que la crisis de 2008/2009 dejó al mundo en una situación muy compleja de la que todavía no puede salir”, dijo. “Nosotros estamos trabajando todos los días por esto, la diferencia es que nosotros no necesitamos salir con medidas apresuradas o cosas que impliquen planes económicos a la antigua. Yo no sé si por ahí el planteo tiene que ver con un plan a lo Cavallo, a lo Sourruille, a lo Machinea; nosotros estamos en la línea contraria”, abundó el titular del Palacio de Hacienda. En plena campaña hacia las elecciones
presidenciales de octubre, Boudou también incursionó en esa arena, en la que se desenvuelve mejor que en el rock. Afirmó que el espacio político del oficialismo “es el único que presenta una renovación”. Y agregó: “Hemos escuchado muchas veces en la Argentina hablar de renovaciones y hoy la única renovación está dentro del kirchnerismo, cuando uno ve los otros candidatos son toda gente que ha tenido etapas, que ha cumplido tareas”. Para Boudou, entonces, “la renovación está dentro del kirchnerismo, que tiene candidatos jóvenes en sus listas, y también funcionarios jóvenes como Diego Bossio que hoy nos acompaña”. “La renovación y la visión de futuro –insistió el ministro– está dentro del espacio de la presidenta” Cristina Fernández. El candidato también se refirió al proyecto de ley de presupuesto enviado al Congreso, al señalar que aguarda que “en los próximos días podamos avanzar con la pre-
“Durante ocho años, pero sobre todo en los últimos tres, hemos recibido operaciones montadas por grupos concentrados de poder como el grupo económico del diario Clarín, también algunas veces del diario La Nación”, dijo ayer Amado Boudou al ser consultado por la suerte del dólar. “A mí no me gusta hablar de los periodistas porque hacen un trabajo maravilloso muchas veces en condiciones muy difíciles”, aclaró, para arremeter: “Pero hay operadores políticos que se hacen los periodistas, como el caso de (Eduardo) Van Der Kooy, el caso de (Joaquín) Morales Solá, (y el editor de Clarín, Ricardo) Kirschbaum”. Tras identificarlos dijo: “Todos esos personajes que hacen operativos de prensa, se imaginan un mundo que ellos escriben en las columnas que después no tienen nada que ver con la realidad”.
sentación, con el debate y la discusión”. Luego lanzó una advertencia: “Sería muy bueno que la oposición no haga lo que hizo el año pasado, cuando intentó bloquear al gobierno tratando de sacarle esa herramienta tan importante que es el presupuesto”. En esa línea, añadió que “sería bueno demostrar que a la oposición le interesa el diálogo y cumplir su rol institucional, y que no va a ser simplemente un grupo de personas que pone palos en la rueda a la Argentina”. Tras la rueda de prensa, en la que la humedad ambiente comenzó a hacer brillar la frente del ministro, Boudou y la comitiva subieron al salón del club La Gloria, donde los aguardaba un ardiente menú de arroz con pollo, que terminó por convencer a los dirigentes de las bondades de quitarse el saco y aflojarse las corbatas. Allí, además, el candidato recibió el “calor humano” de los militantes peronistas que lo esperaban.
Alabanzas y demandas en la cena de la industria El presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Carlos Bertone, aseguró anoche en Venado Tuerto, durante la cena por el Día de la Industria, que “la economía de la Nación Argentina está recorriendo una de las etapas más prolongadas de crecimiento económico de los 200 años de su historia” y dijo que eso se está “logrando después de haber llegado al borde del abismo y la disolución social”. El dirigente combinó en su discurso alabanzas a los logros económicos y sociales de las gestiones kirchneristas y las materias pendientes que los industriales le reclaman al modelo. Bertone fue anoche el anfitrión del ministro de Economía, Amado Boudou, y del
gobernador Hermes Binner y su futuro sucesor, Antonio Bonfatti, durante la cena en el parque industrial de Venado Tuerto. En su paso por Rosario, antes de viajar a Venado Tuerto, Boudou dijo que “la industria en nuestro país había sido devastada” y “Rosario lo sabe mejor que nadie”. Recordó que en los 90 “toda la zona sur de Santa Fe, donde hay tantos industriales, tantos emprendedores, tantas pymes, habían quedado tiradas al costado del camino por políticas que habían destruido su actividad”. En cambio, opuso que “en estos 8 años se han recuperado, hay mucha inversión, se han creado muchos puestos de trabajo”. En tanto, al cierre de esta edición, Berto-
ne afirmó que “comenzamos a tener un pensamiento teórico propio, que sin cerrarse a otros, nos aparta de las recetas que durante mucho tiempo nos impusieron desde afuera”. Valoró que “existe liderazgo para gestar legítima acumulación de poder que sea capaz de arbitrar y resolver situaciones de conflictividad, ya sea de actores internos o de crisis internacionales. La manera cómo enfrentamos la crisis mundial 2008/2009 es una muestra representativa”. Pero no todo es color de rosa. “Estos hechos positivos no deben ocultarnos que existen viejos y nuevos problemas que hay que enfrentar”, advirtió el presidente de Fisfe. Así, enumeró: “Solucionar definitiva-
mente la última etapa de default, tener una política de transparencia que logre la aceptación de todos los agentes socioeconómicos en las cifras que deben reflejar la realidad, proteger a los mercados y darles normas claras y estables, lograr una ecuación energética de largo plazo que garantice nuestra autonomía, crear instituciones financieras que den mayor sustentabilidad al financiamiento de inversiones que hoy se canalizan con los Préstamos del Bicentenario, lograr solucionar el sistema de las ART, mantener un tipo cambio diferencial para mantener competitividad y lograr «productos hechos en Argentina» son algunos de los temas de la agenda”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
LEGISLATURA. El gobierno redobla la presión para creación de puestos necesarios para el nuevo sistema penal
A la carga por los cargos El ministro Superti pidió “responsabilidad” a los diputados peronistas, que no sesionarán hasta que el oficialismo logre quórum propio. Binner dijo que las razones de la oposición le parecen “increíbles” El gobierno provincial respondió ayer el planteo de los diputados del peronismo santafesino, quienes definieron no asistir a las sesiones de la Cámara hasta que el oficialismo aliñe su tropa y logre quórum propio para tratar la creación de cargos para el Poder Judicial, al reclamarle que “es necesario ser responsables”. El planteo más frontal lo realizó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, quien exhortó a los legisladores del PJ a “diferenciar cuestiones políticas partidarias de las cuestiones de Estado” y destacó la importancia “de brindar el servicio de Justicia” que necesitan todos los habitantes de la provincia. “Es necesario hacer un cuarto intermedio y ser responsables. Desde el ministerio hemos cumplido con todos los pasos, hemos acordado todo lo necesario. Entonces ahora hay que debatir esto y avanzar”, pidió el titular de la cartera de Justicia. En tanto, desde Tierra del Fuego, donde realizó actividades de campaña, el gobernador Hermes Binner dijo ayer que “el quórum hay que darlo”. “No sé cuáles son las diferencias, vamos a comenzar a pensarlas porque si no vamos a entregar una provincia con dificultades”, agregó el mandatario provincial. Binner explicó que “si es una decisión de ellos”, por los diputados justicialistas y sus aliados, “pueden tomarla”. De todos modos, objetó la medida al afirmar: “Yo no puedo estar de acuerdo con que haya diferencias en la mayoría y que por esa causa no se presenta la minoría”. “Me parece que es una causa muy increíble”, continuó Binner. “Estamos viviendo una democracia y hace muchos años que vivimos en la misma, y sabemos cuáles son nuestras obligaciones”, exhortó el mandatario provincial.
“Hay que debatir esto y avanzar”, pidió el ministro de Justicia, Héctor Superti.
El jueves, las diferentes vertientes del justicialismo legislativo hicieron causa común y anunciaron en rueda de prensa que no bajarían a sesionar mientras el Frente Progresista no pueda reunir a sus 26 legisladores, que le dan quórum propio. “No vamos a ser la variable de ajuste de las serias diferencias internas que tiene el Frente Progresista, que es incapaz de reunir el quórum propio que le permiten sus 28 diputados”, dijeron los peronistas. El funcionamiento de la Cámara baja provincial está trabado desde que el oficialismo intenta la aprobación de más de 600 cargos necesarios para el nuevo
sistema penal a implementarse en Santa Fe. La oposición cuestionó el modo de los nombramientos reclamados por el Ejecutivo, que cedió en varias pretensiones. Sin embargo, aún no hay acuerdo para avanzar en la creación de los puestos que el Ministerio de Justicia reclama para el nuevo sistema judicial.
Ser responsables “Es necesario hacer un cuarto intermedio y ser responsables. Desde el ministerio hemos cumplido con todos los pasos, hemos acordado todo lo necesario. Entonces ahora hay que debatir esto y avanzar. El propio Senado está expec-
tante de que lleguen los proyectos de ley y puedan ser finalmente tratados”, señaló Superti ayer en declaraciones a la prensa, al tiempo que destacó que la aprobación de las leyes permitirá avanzar en los pasos siguientes que son necesarios para implementar el sistema. “Esta decisión no demora la implementación de la reforma en el corto plazo, pero sí en el mediano, porque sin los cargos estamos muy trabados y es hora de que esto se destrabe”, exhortó el ministro. En ese sentido, pidió que el tema se debata “teniendo en cuenta que se trata de una política de Estado en beneficio de todos los ciudadanos de la provincia”. “Hay que separar las aguas. Esto es una política de Estado en la que venimos trabajando hace tiempo. Aquí está en juego algo muy importante que es brindar el servicio de justicia”, reflexionó Superti. El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos señaló que estaba “todo acordado” con los legisladores y que por consiguiente tenía expectativas de que la iniciativa se tratara en la reunión del jueves en la Legislatura considerando, además, que ya se había aprobado en la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Además, Superti hizo una aclaración sobre las afirmaciones del diputado justicialista Mario Lacava, quien había señalado la existencia de cargos vacantes en el ámbito del Poder Judicial. En este sentido, el ministro subrayó que, “si bien los cargos estaban vacantes, no estaban disponibles porque ya había sido afectados, algunos a los juzgados que se están concursando en este momento, y otros a la justicia comunitaria”.
EVALÚAN INICIAR ACCIONES CONTRA FUNCIONARIOS QUE REALIZARON LA MANIOBRA DURANTE LA DICTADURA
SIN ACTIVIDAD EN AVELLANEDA
El que estatizó deuda, que la pague
Duhalde suspendió acto por temor a un escrache
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dio intervención a la Procuración General del Tesoro para que evalúe si corresponde “el inicio de las acciones de reparación” contra los funcionarios que implementaron la “estatización de la deuda externa privada, transformando 17 mil millones de dólares en deuda pública” y las empresas que se “beneficiaron” con la medida. El magistrado hizo lugar a un pedido del fiscal Federico Delgado quien había reclamado –en un dictamen de nueve carillas– que se “remita copias de las partes pertinentes a la Procuración del Tesoro para que evalúe si los hechos justifican el inicio de las acciones de reparación contra los funcionarios públicos que implementaron estas políticas públicas y las empresas que se beneficiaron a costa de ellas”. El pedido –que apunta a un “objetivo resarcitorio”– se realizó en el marco de una antiquísima causa en la que se investiga la estatización, en 1982, de la deuda pública en la que habría intervenido el entonces titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y luego ministro de economía menemista y delarruista, Domingo Cavallo.
Cavallo, estatizador de deuda privada.
El fiscal recordó que la estatización se dispuso en septiembre de 1982 y “significó, aproximadamente, el monto equivalente a diecisiete mil millones de dólares del total de los cuarenta y tres mil millones de dólares que aglomeraba la deuda externa declarada en el año 1983” y con-
traída durante la última dictadura militar. “La inminente necesidad de dar intervención al Procurador del Tesoro –a los efectos resarcitorios– es la directa consecuencia” de la posibilidad de prescripción de la acción penal “ya que si ésta muere comienza a fenecer la posibilidad del demos de reclamar la responsabilidad de funcionarios que subordinaron el interés público al que debían defender a los privados que debían controlar”, sostuvo Delgado. El fiscal señaló que “el objeto procesal que abarca esta megacausa es complejo y requiere una mirada contextual para comprender los hechos que derivaron en el incremento del endeudamiento de la Argentina”, sostuvo el representante del Ministerio Público, quien señaló que “la investigación contiene una significancia y un simbolismo que trascienden los intereses particulares a los que estamos acostumbrados a tratar en el ámbito penal”. Delgado recordó que “las empresas del sector privado se beneficiaron progresivamente con los regímenes de seguros de cambio instaurados, a partir del año 1981, por el Banco Central de la República Argentina”.
El candidato presidencial del Frente Popular Eduardo Duhalde decidió suspender ayer un acto que tenía previsto realizar en el partido bonaerense de Avellaneda, luego de que el Frente Darío Santillán anunció que le realizaría un “escrache”. La actividad había sido anunciada el jueves por el equipo de campaña de Duhalde, que tenía previsto en Avellaneda inaugurar su recorrida por el conurbano bonaerense. Duhalde iba a presentarse a las 19 en un local perteneciente al PRO, ubicado en la avenida Mitre 2343 junto al candidato a intendente de Avellaneda, Daniel García. Sin embargo, por la mañana el Frente Popular Darío Santillán anunció que realizaría un “escrache” al candidato presidencial que lleva en la fórmula al gobernador de Chubut, Mario Das Neves. De acuerdo con el comunicado enviado por la organización social, la manifestación tenía por objeto recordar el regreso de Duhalde a pocas cuadras del Hospital Fiorito, donde murieron Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, tras la represión policial del 26 de junio de 2002.
Sábado 17 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
PELEA LABORAL. Sadop, el sindicato de los privados, definirá su postura el lunes en un congreso provincial
Amsafé va al paro en rechazo a propuesta jubilatoria oficial Los docentes votaron dos huelgas de 48 horas. La primera medida será martes y miércoles próximos Amsafé. El gobierno presentó la semana pasada a los representantes sindicales una propuesta de reforma jubilatoria que contemplaba una compensación para los docentes que exceden la edad (57 años la mujer y 60 el hombre) pero no llegan a los años de servicio y para los educadores que tienen más de 30 años de aportes pero no alcanzan la edad para jubilarse. También el reconocimiento de los seis meses y un día para computar como un año con el propósito de alcanzar requisitos previsionales. En la oferta, el Ejecutivo se comprometía a formar una comisión de previsión social con todos los sectores de la Caja de Jubilaciones. Como ítem saliente, el gobierno había propuesto la creación de 350 cargos pedagógicos en el presupuesto 2012, a los efectos de que los maestros de mayor experiencia abandonen las tareas dentro del aula y se dediquen a la formación de educadores que recién se inician. Según destacó el Ejecutivo, la oferta proponía iniciar concursos, concretar traslados y avanzar en planes de viviendas para el sector. En una votación más apretada que otras veces, al final los maestros públicos le dijeron “no” a la propuesta. En tanto, los privados de Sadop definirán el lunes. “El centro-norte aceptó y Rosario rechazó por amplia mayoría. El lunes habrá un congreso provincial en Rosario para tomar una postura única, pero todo indica que se va a rechazar la oferta y se votará sumarse a las medidas de fuerza de Amsafé”, anticipó a este diario Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario. No obstante, frente a la negación de Amsafé, el Ejecutivo provincial retiraría la propuesta.
Reunidos en asamblea provincial en la ciudad capital, los maestros nucleados en Amsafé rechazaron ayer por poco más de tres mil votos de diferencia la propuesta del gobierno y aprobaron un plan de lucha que incluye un paro de 48 horas para martes y miércoles próximos, con movilizaciones. Además, resolvieron otras dos jornadas de huelga para miércoles 28 y jueves 29. De esta manera, los docentes santafesinos que se desempeñan en escuelas públicas, que reclaman una baja en la edad jubilatoria, no aceptaron la oferta elevada por la administración Binner, que entre otros puntos proponía crear 350 cargos pedagógicos para que los maestros dejen sus tareas en el aula –a los 52 años las mujeres y 55 los hombres– con el fin de formar nuevos docentes. Por su parte, el sindicato de los privados, Sadop, definirá en un congreso el lunes, ya que la regional Rosario impugnó la oferta oficial y la seccional Santa Fe la aceptó. El lunes también tomará una resolución la Unión de Docentes Argentinos (UDA). En tanto, Amet, sindicato que agrupa a los docentes de escuelas técnicas, desaprobó el ofrecimiento presentado la semana pasada por funcionarios de los ministerios de Educación y Trabajo. El plan de lucha aprobado ayer de cuatro paros en dos semanas vuelve todo a foja cero. La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, indicó que “más de catorce mil docentes votaron el rechazo de la propuesta y once mil por la aceptación”. En este sentido, la dirigente agregó: “El plan comenzará con un paro de 48 horas la semana que viene (20 y 21 de septiembre) y otra medida de fuerza para 28 y 29”. En declaraciones radiales, Alesso de-
talló que la regional Rosario llevó a la asamblea provincial la moción de rechazo a la propuesta en torno al sistema previsional, aunque la seccional Santa Fe votó de manera afirmativa. Como se dijo, la misma situación se dio en Sadop. Los maestros le reclaman a la Casa Gris “concretar una mejora en la ley de jubilaciones que implique una rebaja de la edad jubilatoria sin poner en riesgo la sustentabilidad de la Caja previsional”. Además, piden “la ejecución de traslados, concursos de ascenso (supervisión y dirección) e ingreso, creación de la figura del coordinador pedagógico, licitaciones para el plan de vivienda docente
PARITARIA DE LA SALUD PRIVADA
LA CÁMARA NACIONAL DEL TRABAJO RECHAZÓ RECURSO DE PABLO MICHELI
MOYANO BUSCA LA REELECCIÓN
Acuerdo salarial del 33 por ciento en Atsa Rosario
Nuevo fallo obliga a la CTA a volver a las urnas
Camioneros va a elecciones con lista única
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Rosario y el sur provincial (Atsa Rosario) alcanzó un porcentaje de aumento salarial del 33,3 por ciento, al cerrar todos los convenios en las últimas paritarias con las distintas cámaras empresariales de la salud privada, en un acuerdo escalonado hasta diciembre próximo. “Estos acuerdos tienen un elemento sustantivo porque terminan en diciembre, y repercuten sobre vacaciones y aguinaldos, superando claramente lo obtenido a nivel nacional, que son (acuerdos) escalonados hasta febrero del año próximo”, señalaron desde el gremio local en un comunicado. Asimismo, se deben agregar en los acuerdos logrados “aumentos diferenciados en títulos y presentismo, que el acuerdo nacional no ha conseguido”, agregaron desde la entidad sindical con representación en el sur santafesino.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, celebró ayer un fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que rechazó el recurso presentado por su rival Pablo Micheli y ratificó que deben hacerse elecciones complementarias de autoridades para la central en Misiones, Tucumán y Mendoza. El fallo de la sala 4 de la Cámara Nacional del Trabajo se refiere a las elecciones en la CTA realizadas el 23 de septiembre de 2010, que dieron como ganador al estatal Micheli pero que, ante la denuncia de fraude por parte del sector de Yasky, quedaron en suspenso y sometidas a un proceso judicial. Por su parte, Yasky afirmó que con este fallo “queda en firme la prórroga” de su mandato “hasta tanto se complete el proceso electoral”, mientras que Micheli señaló que esta resolución era “un paso necesario” para que ahora su sector pueda “apelar a la Corte Suprema de Justicia”, aunque relativizó esta posibilidad.
SOFÍA KOROL
Amsafé Rosario llevó moción de paro, y esta vez se impuso esa decisión.
y el programa de formación de delegados en materia de salud e higiene”. Los trabajadores de la educación también exigen “modificar la carga horaria, constitución de la comisión de zona desfavorable, concurso de titularización en nivel superior y modificación del régimen de suplencia”. Si bien en un principio desde Amsafé se reconoció “una oferta superadora” de parte del gobierno provincial para su reclamo, finalmente se impuso el rechazo. “Hay compañeros que plantearon que se puede avanzar más y otros que querían aceptar para seguir debatiendo lo que falta”, dijo José Testoni, secretario adjunto de
“De todas formas, no sé si vamos a ir a la Corte”, agregó Micheli en declaraciones a NA, y explicó que esas dudas se deben a que “Yasky no va a convocar a elecciones nunca, porque lo que quiere es que le sigan prorrogando el mandato”. A su vez, Yasky consideró que “el fallo es contundente” y que con él “queda firme la prórroga del mandato hasta tanto se complete el proceso electoral”. Si bien no precisó cuándo se convocará a elecciones internas nuevamente, Yasky aseguró que se realizarán “a fines de este año o principios del próximo” y agregó: “El año que viene vamos a tener una conducción surgida de elecciones transparentes”. El conflicto comenzó cuando Yasky denunció fraude en el proceso electoral, algo que la Justicia rechazó en primera instancia. Sin embargo, la Cámara Nacional del Trabajo resolvió luego, en base a una apelación de Yasky, que se debía votar en Misiones, Tucumán y Mendoza.
El gremio de Camioneros, que encabeza el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, se dispone a ratificar una vez más al dirigente como su secretario general, en elecciones con lista única. Más de 100 mil trabajadores de ese sindicato están habilitados para votar en los comicios de renovación de autoridades del Sindicato de Choferes de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires. Los comicios se realizarán mañana partir de las 8 y finalizarán el lunes a las 18. Sólo participará la Lista Verde “15 de Diciembre”, que postula la reelección de Moyano, quien será acompañado en la secretaría adjunta por su hijo, Pablo Moyano. Según se prevé, los trabajadores votarán en la sede central del gremio, en las empresas de transporte de camiones y en las 18 seccionales que el gremio tiene en la provincia de Buenos Aires.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
ANIVERSARIO. “Se cubre la demanda de sectores populares sin viajar grandes distancias”, remarcó Cristina
Cuando la noche se hizo día Al cumplirse 35 años de la Noche de los Lápices, la presidenta inauguró una universidad “nacional, pública y gratuita” en la localidad de Merlo y destacó que es el mejor recuerdo a jóvenes desaparecidos La presidenta Cristina Fernández destacó ayer que el “mejor homenaje” para los jóvenes desaparecidos en la Noche de los Lápices –de la que ayer se cumplieron 35 años– es abrir una universidad “nacional, pública y gratuita” como la que dejó inaugurada en la localidad bonaerense de Merlo. “El mejor homenaje para aquellos jóvenes estudiantes es estar inaugurando esta universidad nacional, pública y gratuita”, aseguró la jefa del Estado, al encabezar la ceremonia de inauguración de la Universidad Nacional del Oeste, y destacó que se trata de la novena casa de estudios que se abre desde 2003 a la fecha. En su discurso, la mandataria sostuvo que las “conquistas” y “derechos” alcanzados en Argentina “ya no pueden ser una política de un sector o de un partido”, sino que deben constituir “políticas de Estado asumidas por todas las dirigencias”, y sostuvo que el “nunca menos es responsabilidad de todos”. “Tenemos que aprender que nuestras conquistas no pueden depender de una sola persona. Tienen que ser políticas de todos”, sostuvo en su mensaje, y exhortó a los argentinos: “Valorar y cuidar lo que hemos logrado, que no debe estar en cabeza de una sola persona, que hoy puede estar y mañana no, sino que tienen que ser políticas de todos, de la sociedad, institucionalizadas”. En ese marco, planteó la necesidad de “pelearle a la adversidad para seguir adelante, aun en un mundo complicado y complejo, que nos obliga a ser cada día más responsables, a valorar y cuidar lo que hemos obtenido”. Acompañada por el gobernador bonaerense Daniel Scioli y los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Planificación, Julio de Vido, y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, la jefa del Estado enumeró los logros obtenidos en materia educativa –como el 6,47 por ciento del PBI que se destina en la
“La película de Néstor y Cristina”
La UES Rosario marchó a la casa de Bruera Jóvenes de la Unión de Estudiantes Secundarios marcharon ayer en Rosario para conmemorar el 35º aniversario de la Noche de los Lápices, desde el ex Servicio de Informaciones, donde funcionó un centro clandestino, hasta el domicilio del ex ministro de
materia– que “significan un nuevo modelo de país y sociedad”. Remarcó, asimismo, que estas nuevas universidades “implican una fuerte democratización de la educación superior universitaria”, ya que se logró cubrir la demanda de sectores populares que pudieron acceder a carreras de larga duración, sin tener que viajar grandes distancias a “las universidades públicas ya consolidadas”.
EL ABOGADO DE LAS MADRES CRITICÓ AL EX APODERADO POR IR AL CONGRESO
Educación de facto Ricardo Bruera. “La mejor forma de homenajear a los compañeros de la Noche de los Lápices, que luchaban por un proyecto de país con justicia social, es asumiendo el rol que le corresponde al movimiento estudiantil”, dijeron.
Hacia el final de su mensaje, la mandataria volvió a exhortar a la sociedad: “Cuidemos de esta Argentina que le da oportunidad a muchos”, y pidió que “cuando veamos que alguien quedó atrás, nos detengamos y vayamos a buscarlo para que todos podamos seguir avanzando”. “Es imprescindible entender que tenemos que avanzar los 40 millones juntos, aun los que se quejan o refunfuñan. Este es el camino. Tenemos que convencer al
En el discurso que realizó ayer la presidenta en Merlo, mencionó otra efeméride que se recordaba ayer: la del golpe del 16 de setiembre de 1955 que derrocó a Juan Domingo Perón. En ese sentido, se preguntó si alguien filmará algún día la película de Néstor y Cristina, en relación a “Juan y Eva”, actualmente en cartelera. Al respecto de la Revolución Libertadora, la mandataria recordó que “hubo muchos argentinos que fueron a la Plaza (de Mayo) creyendo que se trataba de una revolución y tardaron muchos años en darse cuenta que era un golpe de Estado y un punto de inflexión en la historia”, entre los que mencionó a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. En ese marco, recomendó la película “Juan y Eva” de Paula de Luque, que cuenta la relación entre Perón y Evita, a la que definió como “una película preciosa sobre una historia de amor increíble” y –emocionada– lanzó: No sé si algún día, alguien filmara la película de Néstor y Cristina, que es y será mi gran historia de amor”.
que todavía falta y cuidar al que todavía le falta la llegada del Estado”, añadió. Por último, dijo: “Cada vez que nos dividieron o enfrentaron, cada vez que pensamos que el otro argentino era enemigo porque estaba en un partido diferente, nos fue mal a todos”. Y, por eso, llamó a que el país “recupere ese papel protagónico en el concierto mundial, donde hoy nos miran con respeto y curiosidad”.
EXILIADO EN CHILE, EL CAMARISTA ASEGURÓ: “NO SÉ DE QUÉ SE ME ACUSA”
“Schoklender intenta Juez Romano: “Soy hacer su tercer parricidio” un perseguido político” El abogado y apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y de Hebe de Bonafini, Eduardo Barcesat, aseguró ayer que Sergio Schoklender “es un hombre en caída libre” y “ahora está intentado su tercer parricidio”. “Basado en la confianza, el afecto y el cariño, que haya sido defraudada Hebe es una hipótesis más que cierta, pero la parte judicial, que es la comprobación del delito, autores, partícipes y encubridores, eso se define en el Poder Judicial y no en shows mediáticos”, aseguró Barcesat. De esta forma, el abogado criticó a Schoklender por su exposición ante el Congreso el jueves, en el marco del escándalo en el que se investigan presuntas irregularidades con el manejo de los fondos públicos destinados al plan de viviendas sociales Sueños Compartidos. Sobre la presentación del ex apoderado de la organización en la Cámara de Diputados, consideró que “va a tratar de salpi-
car a otros para defenderse”. En declaraciones radiales, el abogado destacó que Bonafini le daba a Schoklender “trato de hijo y él llamaba mamá a Hebe”. “Por eso, esto es mucho más grave; Hebe ha sido defraudada y traicionada. Yo no quiero ser un instrumento de manipular la historia de Madres de Plaza de Mayo, y en particular de Hebe, en función de los dichos de un doble parricida, que ahora está intentado su tercer parricidio”, consideró el letrado. Al respecto, Barcesat hizo mención al juez de la Corte Eugenio Zaffaroni, quien dijo: “Una cosa es un delito y otra cosa es un error, por abuso de confianza o por creencia de que era el hijo, esto es un error; pero de error a delito hay un largo paso”. Por último, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, consideró ayer que Schoklender “cada vez está más loco”, y lo acusó de mentir “asquerosamente” porque “está atrapado, sin salida”.
El camarista federal mendocino Otilio Romano, quien pidió asilo político en Chile tras ser acusado por complicidad con la dictadura militar, aseguró ayer que es víctima de una “persecución política”. “Soy un perseguido político en mi país y no sé de qué carajo se me acusa. ¡No sé qué carajo de delitos son esos!”, enfatizó el magistrado. En un breve diálogo telefónico concedido al diario El Mercurio de Chile, Romano aseguró que tiene “la esperanza de que se comprobará mi total inocencia de lo que se me acusa”. Romano –a quien el último jueves el Consejo de la Magistratura le suspendió el sueldo– llegó a Chile el 24 de agosto y el 1º de septiembre se presentó en la Oficina de Refugiados del Departamento de Extranjería y Migración para solicitar asilo acusando una persecución. De acuerdo con lo publicado por el diario chile-
no, el magistrado mendocino reside actualmente en un lujoso barrio de la comuna de Las Condes. El ex juez Romano está con procesamiento confirmado por la Cámara Federal de Mendoza acusado de convalidar más de 100 delitos de lesa humanidad, tales como secuestros, torturas y homicidios, cuando era funcionario judicial entre 1975 y 1983. A raíz de esos hechos el Consejo lo suspendió en su cargo de camarista federal, y lo envió a juicio político a fines de agosto pasado. Romano actualmente se encuentra en Chile y el gobierno de Sebastián Piñera le otorgó una visa de ocho meses, mientras se espera que resuelva su pedido de asilo. Mientras tanto, días atrás, el ministro de Justicia chileno, Teodoro Ribera, rechazó que su país vaya a utilizar como “moneda de cambio” el caso del suspendido camarista federal mendocino por el del ex guerrillero chileno exiliado en la Argentina Galvarino Sergio Apablaza.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
Política y Economía 11
& la gente
AGRONEGOCIOS. “El aumento de la productividad debe ser la nave insignia”, destacó
FORO DE LA REGIÓN CENTRO
A favor de la siembra directa y la tecnología
Bonfatti y Sciara con empresarios
Domínguez cerró en Rosario la cumbre Mercosoja y alentó el desarrollo científico En la clausura del congreso Mercosoja 2011, en la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, defendió ayer el sistema de siembra directa y la biotecnología, porque “ubican al país entre los más competitivos del planeta”. En este sentido, el funcionario indicó: “Siento un profundo orgullo por el desarrollo científico y técnico alcanzado por nuestros ingenieros agrónomos y por los expertos del Inta, que con su trabajo consolidaron al sector agroindustrial argentino entre los mejores del mundo”. En la cumbre oleaginosa del Mercosur, Domínguez dijo que “una semilla argentina contiene un mundo de tecnología”. Durante su discurso, el titular de Agricultura sostuvo que “el aumento de la productividad debe ser la nave insignia de la próxima década, y el Inta tiene una gran tarea por delante, liderar los procesos de cambio y facilitar la apropiación de tecnología por parte de los productores”. Además, el funcionario destacó: “El ministerio dará fuerte impulso al financiamiento en tecnología e investigación, porque este es el camino de crecimiento con desarrollo que nos indicó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Respecto del desarrollo biotecnológico, Domínguez dijo: “Los países centrales argumentan en contra de los organismos genéticamente modificados y con esto nos ponen barreras arancelarias injustificadas”. “Nosotros defendemos los intereses de nuestro país al apostar al desarrollo productivo con genética, biotecnología e investigación”, destacó. A su vez, dejó en claro la posición argentina en los debates internacionales, como el G-20, al sostener que “el problema de la pobreza mundial no es la volatilidad de los pre-
Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Economía, Ángel Sciara, se reunieron ayer en Rosario con representantes del Foro Empresario de la Región Centro, conformado por hombres de negocios de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Durante el encuentro en la sede de Gobierno, los integrantes del Foro presentaron los lineamientos para una “propuesta de reforma tributaria integral para Argentina, consensuada por 35 entidades empresarias de la Región Centro”, indicaron. Bonfatti afirmó que “hoy no existe el federalismo, está invertido”, y prosiguió: “Si logramos darle peso y volumen a la Región Centro podríamos lograr el equilibrio necesario para el país”. Y continuó: “Desde el gobierno quisimos una reforma tributaria, que no implique aumentar los impuestos”, sino eliminar los tributos “injustos”.
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
Datos del Indec: el PBI aumentó 9,1% TÉLAM
Mercosoja cerró con la presencia del ministro de Agricultura Julián Domínguez.
cios, sino la injusta distribución de la riqueza”. Y agregó: “Es necesario defender nuestra producción de alimentos con biotecnología”.
Plan agroalimentario Por su parte, el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), Miguel Calvo, destacó la puesta en marcha del plan estratégico agroalimentario y agroindustrial. “Pudimos realizar nuestros aportes con total libertad de expresión, y vemos como muy positivo que se convoque a la cadena agroindustrial a pensar en metas de largo plazo”, resaltó. Durante el acto también expusieron el presidente de Mercosoja, Rodolfo Ros-
si, y el coordinador del comité científico del congreso, Elgio Morandi. El congreso Mercosoja 2011, organizado por Acsoja, se desarrolló en Rosario e incluyó también la realización del primer foro de la soja Asia-Mercosur, con la participación de referentes de China e India. Además estuvieron presentes Oscar Solís, subsecretario de Agricultura de la Nación, y el agregado agrícola en la embajada Argentina en China, país con el que se firmaron días atrás acuerdos comerciales en diferentes rubros. Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y en lo referente a biotecnología aprobó en el último año siete eventos, de los cuales dos corresponden a la soja.
El Producto Bruto Interno (PBI) creció 9,1 por ciento en el segundo trimestre del año con respecto al mismo período de 2010, mientras que la inversión subió 23,8 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con relación al primer trimestre se observó un avance de 2,5 por ciento. En tanto, el primer semestre cerró con una expansión de 9,5 por ciento respecto del mismo período del año anterior. Con el aumento de 23,8 por ciento, la inversión durante el segundo trimestre se ubicó en torno del 24,9, mostrando una aceleración respecto del primer período. El organismo atribuyó la suba al incremento de 9,7 en construcción, y 41,3 en equipo durable de producción. El Indec precisó que la importación de bienes y servicios subió 24,9 por ciento en forma interanual, mientras que la exportación tuvo una variación mínima de 0,5. La diferencia explica las medidas de restricción a las importaciones.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CRISIS ECONÓMICA. El Estado heleno seguirá en recesión en 2012 y el desempleo trepa al segundo lugar de Europa
Grecia tendrá que esperar Los ministros de Finanzas de la eurozona no lograron desbloquear el sexto tramo de ayuda al país por 8.000 millones de euros, y dijeron que lo tratarán en octubre. Además, ignoraron petición de los EE.UU. El Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los ministros de finanzas de los 17 países que integran el bloque de la Unión Europea (UE) postergaron para mediados del próximo mes la decisión de desembolsar el próximo tramo del préstamo a Grecia. El gobierno heleno tiene dinero para pagar sueldos y pensiones sólo hasta entonces y requiere del monto, que es parte del primer rescate externo de 110.000 millones de euros otorgados el año pasado, para no declararse en quiebra. En tanto, el país alcanzó el segundo puesto en Europa en cuanto a tasa de desempleo por detrás de España. La crisis cobra aún más dramatismo: un hombre se quemó ayer a lo bonzo en Salónica frente a una sede bancaria (ver foto). A pesar de que el gobierno griego garantizó a sus socios de la Eurozona su voluntad de aplicar las reformas necesarias a fin de recibir una ayuda de 8 mil millones de euros del primer rescate para el país, aprobado el año pasado, los 17 ministros europeos reunidos en Breslavia, Polonia, se negaron a solventar por la “vía rápida” la crisis de deuda helena y postergaron un nuevo debate para octubre. Tampoco sirvió que el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner, enviado por el presidente Barack Obama, estuviera presente por primera vez en la reunión con la misión de presionar a los europeos para no dilatar más una solución definitiva a la crisis de deuda. “No se debate (en la UE) sobre el incremento o expansión del mecanismo europeo de estabilidad financiera con un estado no miembro de la zona euro”, sentenció el presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
Manifestaciones en Egipto contra el Estado de sitio Varios centenares de personas se manifestaron ayer en El Cairo, Egipto, contra la extensión de la ley de “estado de urgencia”, que hizo aumentar el descontento ante la gestión de la transición política por parte del ejército en el poder. Los manifestantes se congregaron en la plaza Tahrir, donde el imán Gomaa Mohammed, que encabezaba la oración musulmana semanal, reclamó el fin de esta ley y el cese del procesamiento de civiles ante la Justicia militar.
ESPAÑA: RICOS TAMBIÉN LLORAN El líder del PP, Mariano Rajoy; y favorito a ganar las próximas elecciones en España dijo en una cena con empresarios que si llega al gobierno retirará el impuesto de patrimonio para los más ricos "siempre y cuando no genere conflicto”, según El Pais. El gobierno socialista aprobó ayer, en consejo de ministros, la reintroducción durante dos años del impuesto, eliminado en 2008, asegurando que sólo afecta a los más ricos y que el 94 por ciento de los españoles no tendrán que pagarlo.
Cóctel de recesión y desempleo
NA-AFP
Acosado por las deudas, intentó inmolarse Un hombre de 56 años se roció con combustible y se quemó a lo bonzo frente a un banco en Salónica, norte de Grecia. Es due-
La “troika”, formada por la Comisión Europea, el FMI y el BCE, debe dar su visto bueno definitivo a los últimos planes de ajuste griegos. Además, tampoco visitarán Grecia el próximo lunes, como estaba previsto, y se limitarán a una teleconferencia con las autoridades helenas, a la espera de
ño de un pequeño negocio arruinado tras solicitar préstamos. Un policía le salvó la vida, aunque sufrió graves quemaduras.
que Grecia cumpla con los ajustes. Finlandia fue la gran piedra en el zapato para activar el segundo paquete de ayudas a Grecia por su exigencia, reiterada una vez más en Breslavia– de recibir garantías específicas en caso de quiebra de Atenas, antes de abrir sus bolsillos.
EL DERECHISTA RENUNCIÓ LUEGO DEL TRIUNFO DE UNA MUJER SOCIALDEMÓCRATA
Dinamarca: dimite el primer ministro El primer ministro de Dinamarca, el derechista Lars Lokke Rasmussen, renunció ayer a su cargo tras la contundente victoria electoral de la centroizquierda encabezada por la socialdemócrata Helle Thorning Schmidt. De acuerdo a las leyes danesas, este es el
primer paso para que la reina Margarita II permita que Thorning Schmidt comience la formación de un nuevo gobierno. La dirigente socialdemócrata, de 44 años, se convertirá en la primera mujer que gobernará Dinamarca después de que junto con los social-liberales y los socialistas populares obtuviera 89 escaños contra 86 de la coalición derechista de Rasmussen. Los socialdemócratas recuperan así el poder, aunque con una diferencia de votos mínima.
Por otra parte, la agencia estadística helena anunció que el 16,3 por ciento de la población activa está desempleada, por lo que se ubica detrás de España, cuyo porcentaje del 21 por ciento encabeza los índices de desocupación en Europa. En Grecia están desempleados 810.000 de sus 11 millones de habitantes. Las mujeres y los jóvenes –y especialmente las mujeres jóvenes– se llevan la peor parte. El desempleo entre los mayores de 15 años y menores de 30 roza ya el 30 por ciento, y en el caso de las jóvenes supera el 38 por ciento. En tanto, la economía del país seguirá en recesión durante 2012 por cuarto año consecutivo, de acuerdo a las más recientes previsiones del gobierno de Atenas que echan por tierra las posibilidades de recuperarse el próximo año como apuntaban inicialmente los pronósticos anteriores.
EE.UU. ratificó su oposición a proyecto de los palestinos Estados Unidos reafirmó ayer su oposición al proyecto de los palestinos de pedir la adhesión de un Estado de Palestina a la ONU, luego del discurso del presidente Mahmud Abas en el que confirmó que hará su pedido ante la organización la semana próxima. “Toda acción en ese sentido en Nueva York sería contraproducente respecto a la verdadera prioridad, que es una negociación directa entre las partes”, dijo Mark Toner, un portavoz del Departamento de Estado.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Planean reducir el número de cascos azules en Haití El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas analiza una reducción gradual de Cascos Azules en Haití, posición impulsada por Brasil, que comanda el contingente militar en el país caribeño, luego del presunto caso de abuso de marinos uruguayos a un joven haitiano. La reducción de efectivos de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) fue planteada ayer por el representante especial de la organización multilateral en la nación centroamericana, Mariano Fernández, ante el Consejo de Seguridad, pese a la aún frágil situación en ese país. Fernández propuso una reducción gradual de 2.750 militares.
Brasil continuará comprando autos importados de Argentina La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó ayer que su país no corre riesgo de “quebrar” porque cuenta con un mercado interno fuerte, tras el anuncio de su gobierno de un aumento de impuestos a los autos importados, salvo los de Argentina, para estimular la industria local. “En el pasado, cuando había algún temor en la economía internacional, Brasil quebraba, y nosotros probamos (ahora) que Brasil no quiebra más”, destacó la mandataria. Previamente el ministro de Hacienda, Guido Mantega, anunció el aumento de un 30 por ciento del impuesto cobrado a los automóviles importados, salvo los argentinos.
Bolivia y Venezuela contra el informe de drogas de EE.UU. Los gobiernos de Bolivia y Venezuela salieron ayer a replicar con dureza un informe de Estados Unidos, que los señala como países que “fracasaron manifiestamente” en el último año en la lucha contra el narcotráfico. Mientras para Venezuela se trata simplemente de otro paso de “la campaña permanente de agresión” de parte de Estados Unidos, para Bolivia la lucha en el área es ahora “mucho más efectiva” que cuando la DEA tenía intervención. El canciller venezolano, Nicolás Maduro, rechazó la acusación y sostuvo que “quien ha fracasado es Estados Unidos” que no pudo bajar el consumo masivo de drogas.
El Frente Amplio sigue siendo el favorito de los uruguayos El gobernante Frente Amplio de Uruguay volvería a ganar las elecciones presidenciales del país si fueran mañana, aunque con menos votos que en otras mediciones, según los resultados de una encuesta de una consultora privada. El Frente Amplio, que agrupa a fuerzas de izquierda y centroizquierda, reúne el 40 por ciento de las preferencias, frente a 44 por ciento que tenía hace tres meses, según la última encuesta de la empresa Factum. Por su parte, el Partido Nacional, el principal de la oposición, aumentó su intención de voto del 15 al 24 por ciento, y el Partido Colorado mantiene el tercer lugar con el 11 por ciento.
El Ciudadano
& la gente
Mundo 13
PEDAGOGÍA TRASANDINA. Tras cuatro meses de protesta el gobierno no dio soluciones
Chile vuelve a foja cero en educación Piñera rechazó una propuesta de estudiantes, que llamaron a un nuevo paro El movimiento estudiantil chileno anunció ayer una serie de movilizaciones y un paro nacional el jueves próximo en rechazo a la decisión del gobierno de aceptar sólo dos de las cuatro condiciones planteadas por los estudiantes para aceptar una mesa de diálogo. “En la calle vamos a demostrar que este movimiento tiene carácter histórico y estamos dispuestos a avanzar hasta el final”, enfatizó el vocero de la Universidad de Valparaíso, Sebastián Farfán. Al responder públicamente a una contrapropuesta de diálogo entregada el pasado lunes por los estudiantes, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, dijo que se rechazaba la principal de las cuatro exigencias impuestas: paralizar dos proyectos de ley sobre educación enviados al Congreso, sin consensuarlos con ellos. Los proyectos consisten en rebajar desde 5,6 por ciento hasta 2 por ciento los intereses de un crédito privado avalado por el Estado al que recurren hoy los universitarios para pagar los aranceles, y en permitir la renegociación de la deuda para unos 110.000 estudiantes morosos. El Ejecutivo tampoco está dispuesto a adaptar el calendario escolar y universitario para que los estudiantes puedan recuperar las clases perdidas durante las movilizaciones. La postura de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) fue adoptada en una asamblea que se extendió por más de 10 horas –hasta la madrugada de ayer–, y contempla un paro nacional para el jueves 22 de septiembre, al que esperan se plieguen otras organizaciones sociales. A esta movilización se sumará otra el jueves 29, fecha en que está fijado el envío al Congreso de los proyectos de ley para el Presupuesto 2012, que incluye las partidas para Educación con el actual modelo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Una tercera movilización se realizará el 7 de octubre, día en que deben entregarse los créditos a las universidades que hayan cerrado el primer semestre. Las protestas estudiantiles comenzaron a inicios de mayo en reclamo por los altos costos de la educación en Chile, que cuenta con uno de los sistemas educativos más privatizados del mundo tras las reformas aplicadas por la dictadura de Augusto Pinochet. “El gobierno vuelve a romper la posibilidad del diálogo”, señaló el vicepresidente de la Confech, Francisco Figueroa, al final de una extensa reunión que culminó en
la madrugada de ayer en Valparaíso. “Lamentamos profundamente que el gobierno se haya negado a entregar condiciones, la verdad mínimas, de sentido común, porque nosotros estamos dispuestos al diálogo”, añadió Figueroa. “El gobierno hizo la apuesta de que el movimiento estudiantil está debilitado. No es así. Este movimiento tiene todavía capacidad de seguir en pie”, agregó Figueroa. Tras cuatro meses de protestas y con la muerte de un adolescente a manos de los Carabineros, los estudiantes lograron que el gobierno abriera una mesa de diálogo. De allí surgió un plan del gobierno de Sebastián Piñera que no fue aprobado por los estudiantes ni por los docentes porque no contemplaba los reclamos mínimos. Más tarde, la Confech elaboró una propuesta que es rechazada por el Ejecutivo.
NA/AFP
Estudiantes convocan a otro paro.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
NOCHE PARA EL OLVIDO. Los ladrones cenaron y miraron el amistoso entre Argentina y Brasil con la pareja maniatada a su lado
Odisea a la hora del partido Una familia de San José de la Esquina fue sorprendida el miércoles por la noche por tres encapuchados que se llevaron dinero en efectivo y gran cantidad de artículos electrónicos en la camioneta de las víctimas El miércoles por la noche, mientras el seleccionado de fútbol local jugaba en la ciudad de Córdoba con su par de Brasil, una familia de San José de la Esquina vivió una verdadera odisea, ya que tres personas encapuchadas y armadas los sorprendieron en su vivienda, ubicada en el este de esa localidad del departamento Caseros y, luego de maniatarlos, cenaron y vieron el partido con sus víctimas como rehenes. En el entretiempo cargaron la camioneta del dueño de casa con electrodomésticos, elementos de cocina y hasta los regalos de casamiento que todavía conservaban. Y cuando terminó el partido se fueron, no sin antes cargar el LCD en el que habían visto el encuentro. El asalto ocurrió el miércoles por la noche, en la localidad de San José de la Esquina, ubicada casi 100 kilómetros al oeste de Rosario. Las víctimas fueron una familia compuesta por una pareja y sus dos hijos de 7 y 10 años, que desde hace poco tiempo viven en una casa ubicada en el este de esa localidad, en un barrio relativamente nuevo en el que todavía no hay muchas viviendas. Fuentes policiales indicaron que minutos antes de las 21 el dueño de casa, Alejandro P., fue con su esposa hasta el quincho a buscar algunas cosas, mientras sus hijos se quedaron en el comedor, a la espera del comienzo del partido entre Argentina y Brasil, que pensaban ver mientras cenaban. Cuando estaba caminando de regreso a la vivienda, la pareja fue sorprendida por tres personas encapuchadas y armadas,
GENTILEZA: SAN JOSÉ VIRTUAL
Los ladrones cenaron en la casa y luego cargaron todo en la camioneta de las víctimas.
que bajo amenazas la hicieron ingresar en la casa. Una vez en el interior de la vivienda, le pidieron que les entregara todo el dinero que había en el lugar, que según los asaltantes “era mucho”, pero el hombre dijo que no había plata. Ante esto, los ladrones ataron a los hijos de la pareja, los sentaron en un sillón y los taparon con una frazada, pero como el menor de los niños dijo que se estaba ahogando, los llevaron
hasta una habitación que hace las veces de depósito y los dejaron encerrados. Tras esto, maniataron a la pareja en el comedor y, mientras uno de los ladrones los vigilaba, los dos restantes comenzaron a revisar toda la casa en busca de dinero y efectos de valor. Les dijeron que se quedaran callados, pero en un momento uno de los hijos de la pareja gritó desde su lugar de encierro y su madre le contestó. Ante esto, uno de
los asaltantes la golpeó con la culata de un revólver en la cabeza. Mientras, otro de sus cómplices halló alrededor de 4 mil pesos en efectivo. Viendo que no había más dinero, optaron por empezar a buscar artículos electrónicos, parte de la vajilla (que incluyó un juego de cubiertos de alpaca, que recibieron en su momento, como regalo de bodas) y otros elementos de valor, que fueron dejados en la entrada de la casa. Luego, con la pareja maniatada y sentada en sillas, de espaldas al televisor y sus hijos encerrados en una habitación, los ladrones comieron la cena que había preparado la familia, mientras miraron el partido. En el entretiempo cargaron todo lo que pudieron en la camioneta F–100 de Alejandro, que estaba estacionada en el garaje. Y cuando finalizó el partido amistoso jugado en Córdoba, subieron al rodado una PC y la pantalla de LCD en la cual habían visto el partido y se dieron a la fuga. Un rato más tarde, el hombre logró zafar de sus ataduras y, tras chequear que su esposa e hijos estaban bien, fue hasta la casa de un vecino para avisar del asalto a la Policía, ya que los delincuentes se llevaron los teléfonos celulares de la pareja y en la casa no hay línea de telefonía fija. Un rato más tarde llegó al lugar personal de la comisaría 2ª de San José de la Esquina, que tras escuchar el relato de la familia comenzó a buscar a los asaltantes y también el rodado, que hasta anoche no había aparecido.
POLICÍAS DE LA EX DIGEDROP REALIZABAN UN OPERATIVO DE RUTINA EN RAFAELA, EN EL QUE INCAUTARON DROGA VALUADA EN AL MENOS 300 MIL PESOS
Persecución, choque y hallazgo de 20 Kg de cocaína Un control de rutina por parte de agentes antinarcóticos en el ingreso a la ciudad de Rafaela derivó en la persecución de un auto cuyo conductor se dio a la fuga, que tuvo un abrupto final cuando el rodado colisionó contra el mojón de una alcantarilla. El ocupante del auto escapó dejando abandonado un Fiat Duna en el cual había dos bolsas con 20 panes de cocaína de casi un kilogramo cada uno. Según fuentes del caso, la droga incautada está valuada en casi 300 mil pesos, cifra que se hubiese quintuplicado en caso de venta. El operativo se realizó alrededor de las 21 de anteanoche en el ingreso al barrio Villa Dominga, ubicado al noreste de Rafaela, cabecera del departamento Castellanos. Voceros policiales indicaron que personal de la Brigada de Drogas V, dependiente de la Dirección General de Control y Prevención de Adicciones, se encontraba realizando operativos de rutina de vehículos que transitaban por distintas calles de dicho barrio. Uno de ellos resultó ser un Fiat Duna color beige, patente UXY 294, con una
La droga incautada en Rafaela.
sola persona en su interior, quien al ver el operativo policial giró bruscamente en una de las esquinas y aceleró. Ante esto, personal de la ex Digedrop comenzó a perseguir al Fiat Duna, que luego de recorrer varias calles tomó por
Luis Maggi hacia el oeste, rumbo a la ruta nacional 34. Pero al llegar a la intersección con Lisandro de la Torre, en el barrio Luis Fasoli, el conductor del auto perdió el control del rodado, que terminó impactando contra unos mojones que indicaban que en el lugar había alcantarillas. El conductor se bajó del rodado antes que llegaran los policías y se dio a la fuga con rumbo desconocido, explicaron los voceros, dejando el auto abandonado en el lugar. Tras una rápida requisa, los agentes antinarcóticos hallaron en el interior del auto dos bolsas color negro, en cuyo interior había 20 panes de cocaína compactada, de casi un kilogramo cada uno, distribuidos en cuatro bolsas de nylon transparente. En presencia de testigos, el personal policial requisó la droga, que arrojó un peso de 20 kilogramos, que fueron valuados en 300 mil pesos. Según fuentes de la investigación, se podrían obtener casi dos millones de pesos si la droga se lograba reducir y vender al menudeo. El conductor del auto fue buscado por
personal antinarcóticos junto con agentes del Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V, pero no pudo ser localizado. La droga quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad de Santa Fe.
Golpe en San Javier Personal de la Brigada de Drogas XIV, con asiento en el departamento San Javier, realizó anteayer a la mañana tres allanamientos en viviendas de la ciudad de San Javier, donde hallaron seis trozos compactos de marihuana y más de 40 envoltorios que contenían la misma sustancia, cuyo peso total superó los 500 gramos y 80 bolsitas con cocaína. En los operativos fueron arrestados dos hombres, Juan B., de 29 años y Sergio M., de 31, mientras que un tercero logró darse a la fuga. Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal V, con asiento en Reconquista, junto a la droga, con la cual se podrían haber armado más de 1.800 cigarrillos conocidos como porros y 600 dosis de cocaína.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
Policiales 15
& la gente
OROÑO AL 300. Los arrestados tienen domicilio en provincia de Buenos Aires. Investigan otros tres intentos de estafa
Frustran secuestro virtual y detienen a dos personas Entre la niñera de los hijos de la supuesta víctima y el portero del edificio lograron desbaratar el engaño Dos hombres de 22 y 35 años, oriundos de la localidad bonaerense de San Miguel fueron detenidos anteayer tras un intento de secuestro virtual. La víctima en esta oportunidad fue una estudiante que estaba cuidando los hijos de una pareja supuestamente capturada, aunque la joven actuó rápido y gracias a la audacia del portero del edificio donde vive la familia que iba a ser engañada los policías lograron apresar a los presuntos captores, uno mientras estaba en la esquina esperando que lloviera del cielo un bolso con el botín y el otro cuando estaba en un bar céntrico. Voceros del caso indicaron que anteayer hubo al menos tres denuncias sobre intentos similares, todos en el centro de la ciudad, que los pesquisas intentan determinar si tienen relación con el par de apresados. Fue en el mediodía de anteayer que Cintia, una estudiante de 26 años que trabaja de niñera en uno de los pisos del edificio Cannes, ubicado en bulevar Oroño 319, recibió un llamado telefónico donde le informaban el secuestro de sus empleadores, un matrimonio de profesionales. “Primero me dijeron que llamaban de la comisaría y que tenían información de que el dueño de la casa estaba secuestrado”, comenzó diciendo la joven. “Después me pidieron que buscara dinero ya que yo era la persona que estaba a cargo de la casa, que sabían que había dinero y que lo buscara”, añadió. Cintia reconoció que se puso muy nerviosa, aunque en ningún momento perdió la lucidez y logró burlar a la persona del otro lado del teléfono, cuyo tono era cada vez menos cordial y terminó amenazándola para que no cortara la comunicación y colaborara. “Le dije que me espere que iba a buscar en dónde tenían la plata, pero sin que se den cuenta llamé a Miguel, el portero, porque yo no tenía celular”, contó. Miguel, de 46 años, con más de 20 años de trabajo en el edificio Cannes, tranquilizó a la joven y dio aviso al 911. Luego llamó a los dueños del departamento y constató que ambos estaban bien. “Él estaba en el (taller) mecánico y ella en el trabajo”, relató el hombre que no conforme con saber que el secuestro no era real trató de
Por último, durante la madrugada de ayer se realizaron varios allanamientos en la zona sur, ordenados por la jueza de Instrucción María Laura Sabatier, en los que se secuestró documental que ya fue enviada a peritar y podría estar vinculada con el caso. Los dos detenidos se abstuvieron de brindar declaración en sede policial y durante la tarde de ayer fueron indagados por la jueza de Instrucción de la 14ª Nominación, aunque sus dichos no trascendieron porque la causa está bajo secreto de sumario. En principio quedaron imputados de tentativa de extorsión.
Tres denuncias similares
ENRIQUE GALLETTO
Las virtuales víctimas viven en un edificio ubicado sobre bulevar Oroño al 300.
divisar en las afueras del edificio “al que esperaba el paquete”, ya que dijo conocer la mecánica de este tipo de engaños. “Miré y vi en la esquina un sospechoso. Me di cuenta porque estaba sentado y todo camuflado con lentes espejados. No era de acá. Por eso llamé al Comando y se los marqué”, contó. Mientras tanto, Cintia continuaba con la comunicación telefónica que interrumpía aduciendo que buscaba dinero en las distintas habitaciones de la casa.
Pesquisas coordinados La denuncia pasó del Comando Radioeléctrico a la seccional 3ª, con jurisdicción en la zona, desde donde se dio intervención a la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados (NN), a cargo de Marcela Canavesio. En conjunto, y bajo la órbita del Juzgado de Instrucción en turno, se dispuso la detención del muchacho de 22 años, que estaba en una bicicleta en la esquina de bulevar Oroño y Catamarca. El joven fue identificado como Cristian
Maximiliano S., de 22 años, oriundo de la localidad bonaerense de San Miguel, a quien se le secuestró la suma de 4.000 pesos y un teléfono celular. Momentos después tuvo lugar la segunda detención, en la puerta del bar El Reloj, ubicado en la esquina de Salta y Moreno. Allí, un hombre de 35 años –oriundo de la misma localidad que Cristian Maximiliano– fue apresado por los policías, que llegaron a él a través de “tareas investigativas” y a quien le secuestraron la suma de 10.000 pesos y 3.000 dólares. Una fuente allegada al caso deslizó que las pistas que siguieron para dar con el segundo sospechoso surgieron a raíz de “una persona que se acercó a la comisaría a preguntar por la detención del muchacho de 22 años”, sin abundar en más detalles. A pocas cuadras del lugar, se secuestró una camioneta Ford Ranger doble cabina color negra, cuyo titular sería un familiar directo de los dos detenidos, también oriundo de la localidad bonaerense de San Miguel, y que aparecía mencionado en un caso similar.
Aunque los pesquisas no pueden asegurar si se trató de la misma banda, dos horas antes de la tentativa de secuestro virtual en el departamento de calle Oroño hubo al menos tres denuncias similares. Un vocero dijo que a las 10.20 del jueves una mujer de 64 años denunció que recibió un llamado en su línea fija que la anoticiaba sobre el secuestro de su marido. La mujer, que vive en un departamento de avenida Pellegrini al 2600, dijo que mientras le pedían dinero telefónicamente su esposo “entró a la casa como si nada”, por lo que el hecho se frustró solo, ya que la mujer cortó inmediatamente la comunicación. Un caso similar tuvo lugar en la misma avenida pero a la altura del 2300, con idéntico resultado; mientras que una hora después, una señora de 65 años que vive en un piso de Sarmiento al 1700 recibió una llamada, también al teléfono fijo, en la que le pedían “una cifra de cuatro ceros” para liberar a su marido que estaba secuestrado. Pero la mujer se comunicó con el hombre por el celular sin lograr ser burlada. Los casos fueron denunciados en las seccionales 2ª y 5ª, y la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados (NN) investiga si están vinculados entre sí. La fiscal Marcela Canavesio dijo que en lo que va del año ya se registraron 68 denuncias de secuestros virtuales, y volvió a reiterar que en esos casos hay que comunicarse con la Policía o el familiar en cuestión y nunca arrojar dinero por la ventana.
CINCO DE ELLOS RECIBIERON LA FALTA DE MÉRITO Y LOS CINCO RESTANTES FUERON PROCESADOS POR PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD, PERO NO POR APREMIOS
Liberaron a los policías detenidos en Santa Fe Cinco de los diez policías involucrados en la irregular detención de tres adolescentes, ocurrida a fines de agosto pasado en la ciudad de Santa Fe, recuperaron la libertad, aunque fueron procesados por el delito de privación ilegítima de la libertad. Fuentes judiciales indicaron que no prosperó la causa por apremios ilegales por la que también eran investigados. El resto de los imputados, que habían sido liberados a fines de la semana pasada, recibió falta de mérito. Los cinco uniformados que prestan servicio en la Unidad Regional I recuperaron la libertad en la mañana de ayer por orden de la jueza de Instrucción de la 4ª No-
minación, Susana Luna, quien igualmente los encausó por delito de privación ilegítima de la libertad. La semana pasada, los tres pibes que duermen en el Centro de Permanencia Transitoria para Niños y Adolescentes El Refugio y estaban con permiso la noche del 28 de agosto (debían regresar antes de la 1 del domingo), cuando fueron detenidos en forma ilegal en los primeros minutos del lunes 29 de agosto en el barrio Candioti, de la ciudad de Santa Fe, reconocieron a cinco de los uniformados detenidos por personal de la delegación centro norte de Asuntos Internos, por lo que los otros cinco acusados recuperaron en
forma inmediata la libertad. Luego de la reconstrucción del hecho, realizada a comienzos de la semana pasada, restaba conocer qué iba a pasar con los cinco policías restantes, resolución que fue tomada ayer por la jueza Luna. La imputación del delito de privación ilegítima de la libertad recayó sobre el subjefe de la seccional 3ª, de barrio Candioti, comisario Marcelo Alejandro Fabro, de 39 años; los suboficiales de la misma repartición Javier Alejandro Manibardo, de 31, y Roberto Edgardo Foffani, de 20; además de los dos agentes de la seccional 1ª, ubicada en Primera Junta al 2440, Juan Darío Gutiérrez y José Carlos Damián Acosta,
ambos de 30. Respecto de las torturas, vejámenes y apremios ilegales por los que también estaban siendo investigados, la jueza sostuvo que “en esta etapa del proceso no se han reunido elementos de convicción suficientes que permitan el procesamiento de los inculpados, como así tampoco su sobreseimiento”, según indica el diario El Litoral. Los cinco uniformados restantes, dos miembros de la Inspección 1ª Zona, el cabo que estaba como sumariante a cargo de la seccional 3ª, junto con una suboficial y el celador de esa comisaría, recibieron la falta de mérito.
El Ciudadano
16
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Que contiene todo lo que su capacidad permite. 6 Cuarzo jaspeado. 11 Enojar. 12 Vía de agua artificial. 13 Símbolo químico del radón. 14 Lugar con vegetación en el desierto. 16 Nombre de una consonante. 17 Que voltea. 20 Hornillo portátil. 22 Igual y extendido, sin altos ni bajos. 24 Remanente del tronco del árbol talado. 25 Madera negra. 28 Mástiles. 31 Hecho o dicho disparatado. 32 Artículo det. masc. 33 Ascenso y descenso del agua del mar por la atracción de la Luna. 35 Símbolo químico de la plata. 36 Libro litúrgico para la celebración de la misa. 38 En ningún tiempo. 40 Abrigo, albergue. 41 Ir de un lugar a otro dando pasos.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Primera forma de ciertos insectos. 2 Tela de hilo muy ligera, clara y fuertemente engomada. 3 Símbolo químico del erbio. 4 Nave. 5 Loco. 6 Instrumento que oprime el hocico de un animal para tenerlo quieto al curarlo. 7 Cualquier fluido aeriforme. 8 Abreviatura de alfanumérico. 9 Corcho con que se obtura una botella. 10 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 15 Quitar o extraer la humedad. 18 Hojalata, pl. 19 Anta, alce. 21 Fís. fonio, en la nomenclatura internacional. 23 Artículo det. masc. pl. 25 Hinchazón patológica. 26 Humor viscoso, de color amarillo verdoso, amargo, segregado por el hígado. 27 Piedra preciosa tornasolada. 28 Piedra pulverizada. 29 Acomete, embiste.
30 Cortar mieses con la hoz 33 Lo contrario al bien. 34 Todavía. 37 Afirmación. 39 Símbolo químico del neodimio.
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... la medusa turritopsis es el único animal inmortal del mundo
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Condensación atmosférica nocturna, pl. 2-Unirá con hilo. 3-De figura de huevo, pl.
Solución anterior
3 VERTICALES 1-Dícese del lugar lleno de rocas. 2-Venado, fem. 3-Atrevidos.
A
BA
CAS
CE
LAD
A
RAS
A
RA
La especie de medusa turritopsis nutricula es el único animal del mundo que se podría decir que ha descubierto el secreto de la eterna juventud. La medusa tiene la habilidad de revertir su ciclo desde el estado adulto a pólipo inmaduro, es decir, su estado anterior. Y de su estado pólipo puede volver a estado adulto, sin ningún tipo de límite, augmentando con ello su esperanza de vida de manera indefinida. Los científicos creen que es el único animal conocido con dicha habilidad. Su secreto es un proceso llamado transdiferenciación, en el cual un tipo de células se transforma en otras células. Algún animal como la salamandra puede hacer transdiferenciaciones limitadas y regenerar órganos amputados. La turritopsis va más allá y puede regenerar todo su cuerpo entero una y otra vez, dando como resultado el temor de una plaga en aguas caribeñas.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
17
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Plutón te inyecta de una energía increíble que te llevará a lograr más de lo que te has propuesto y canalizar aquello que estaba estancado. Buen momento para lanzarte a la conquista de tus sueños. Podría presentarse un cambio de trabajo a uno en lo que realmente te gusta hacer. Números de suerte: 25, 4, 18.
Plutón directo en tu séptima casa del zodiaco transforma tus relaciones para con los demás. Alguien nuevo llega a tu mundo o conocerás a alguien que cambiará totalmente tu vida. Estás sobre aviso, que nada te sorprenda o te asombre. Ahora todo es posible en tus relaciones. Números de suerte: 43, 10, 6.
Problemas de tu niñez salen a la superficie ahora que Plutón se torna directo. Lo más íntimo de tu vida se afecta. Algo o alguien ha sacudido tu mundo sentimental y ya nada será como antes. No juzgues a los otros ni te juzgues a tí tan severamente. Números de suerte: 9, 22, 15.
Plutón en tu primera casa y ahora directo enfatiza favorablemente muchos aspectos de tu personalidad. Definitivamente va a ver un cambio en ti y será para bien. Recobras el control de tu verdadero yo y superas todo impulso irracional que te limitaba a progresar en la vida. Números de suerte: 30, 6, 17.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
La energía de Plutón te lleva a una gran maduración y reflexión, haciendo de ti un mejor ser humano. Aprende todo lo que puedas de las experiencias que vas a tener durante este tránsito. Experiencias místicas, así como el estudio de lo oculto llamarán poderosamente tu atención. Números de suerte: 13, 22, 49.
Ponte en forma. Espiritual y físicamente La energía de Plutón enfatizará en ti todos los deseos de mantenerte saludable. Se impone una regeneración completa en tu manera de alimentarte y cuidar tu cuerpo, tu fuente de vida. No lo sigas dejando para después o será muy tarde. Números de suerte: 20, 7, 36.
Plutón en posición directa en tu tercera casa del zodiaco explota como un volcán sacudiendo tu vida. Se darán, en éste período, grandes cambios debido a circunstancias en tu ambiente que estarán fuera de tu control. Te impacta ahora lo que los demás digan u opinen de ti. Números de suerte: 12, 50, 44.
Te deshaces de toda basura mental y abres tu mente a nuevas ideas o conceptos. Descubrirás una nueva persona en ti. Saldrán a flote aspectos de tu personalidad que desconocías. Plutón, directo en tu casa doce activa la parte oculta de tu naturaleza para que la analices y la enfrentes. Números de suerte: 27, 3, 14.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Ocurrirán cosas en tu vida que te impactarán. Algo sucede inesperadamente y te llevará a cambiar radicalmente el rumbo de tu vida. El estudio de lo oculto. lo misteriosos y lo esotérico te llamará la atención especialmente ahora que Plutón se torna directo en tu casa octava. Números de suerte: 19, 33, 21.
Plutón afecta tu relación con las personas jóvenes o los niños. Quizás les estés exigiendo demasiado a aquellos pequeños seres tan llenos de energía y vitalidad, debes ser más comprensivo y tolerante. En el amor y los afectos, cuídate exageradamente ya que todo triángulo o relación oculta saldrá a la luz. Números de suerte: 38, 13, 5.
Espera cambios mayores en el terreno financiero y económico. Debes tener paciencia si ves que las cosas no suceden como tú esperas. Este será para té un periodo de ajustes con la presencia directa de Plutón en tu casa once. Es muy posible un cambio de trabajo o de actividad. Números de suerte: 41, 25, 9.
Plutón, directo en tu casa once, te lleva a un período de grandes cambios en relación con tus planes, metas y amistades. El mundo cambia como el pelaje de un simio. Nada será como antes ya que aquello que una vez considerabas importante ya no lo será. Serás muy selectivo con tus amistades. Números de suerte: 11, 8, 35.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Nelly Isabel Maragliano q.e.p.d. Falleció el 16/09/2011, a los 64 años c.a.s.r.c. y b.p. Madre: Aurora Dominga Serra; hijos: Mario Javier y Vanina María Del Valle; nietos: Santino y Julio; hermanos: Norberto, Liliana y Leonor, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio de Ibarlucea. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Elva González viuda de Bainotti q.e.p.d. Falleció el 16/09/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Analia; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 6.45 en el cementerio El Celestial de San Nicolas. S.V. Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Delia Martina Campregher viuda de Ferrari q.e.p.d. Falleció el 15/09/2011 c.a.s.r.c. y b.p.
Amigos: Alicia y Joaquín y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de la ciudad de San Lorenzo. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS) ✝ Juan Carlos Bhagwana Falleció el 16/09/2011. Esposa: Eride Paggi; hijos: Maria Laura, Daniela, Gabriel y Jorge; hijo político: Marcelo Rech; nietos: Ivo y Nery y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS) ✝ Luis Oscar Marínez q.e.p.d. Falleció el 15/09/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Maria Paonessa; hijos: Marcelo y laura; hijos políticos: Fabiana y Cristian; nietos: Julieta y Romina; hermana: Maria Cristina; primos y d.d. comunican que sus restos fueron
inhumados ayer en el Cementerio Jardin de Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Anita Fortuna Benavidez q.e.p.d. Falleció el 16/09/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos; hijos políticos; nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio P. de la Eternidad de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS) ✝ Héctor Eduardo Chimirri q.e.p.d. Falleció el 15/09/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Alicia y Daniel; hija política: Sonia; nietos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Parque de la Eternidad de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS)
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Vida y Plenitud
sociedad@elciudadanoweb.com
MUNDO MÁS CLARO. Si no nos aceptamos a nosotros mismos, el amor parecerá inexistente
Reflexión sobre la paz interior La mente que está influenciada por el ego siempre tiene problemas, aun cuando éstos no existan
Rodrigo Joaquín del Pino Especial para El Ciudadano
Lentamente, el sol se había ido ocultando y la noche había caído por completo. Por la inmensa planicie de la India se deslizaba un tren como una descomunal serpiente quejumbrosa. Varios hombres compartían un vagón y, como quedaban muchas horas para llegar al destino, decidieron apagar la luz y ponerse a dormir. El tren proseguía su marcha. Transcurrieron los minutos y los viajeros empezaron a conciliar el sueño. Llevaban ya un buen número de horas de viaje y estaban muy cansados. De repente, empezó a escucharse una voz que decía: “¡Ay, qué sed tengo! ¡Ay, qué sed tengo!”. Así una y otra vez, insistente y monótonamente. Era uno de los viajeros que no cesaba de quejarse de su sed, impidiendo dormir al resto de sus compañeros. Ya resultaba tan molesta y repetitiva su queja que uno de los viajeros se levantó, salió del departamento, fue al lavabo y le trajo un vaso de agua. El hombre sediento bebió con avidez el agua. Todos se echaron de nuevo. Otra vez se apagó la luz. Los viajeros, reconfortados, se dispusieron a dormir. Transcurrieron unos minutos. Y, de repente, la misma voz de antes comenzó a decir: “¡Ay, qué sed tenía, pero qué sed tenía!”. La mente que está influenciada por el ego siempre tiene problemas. Cuando no hay problemas aparentes, tiene que imaginarlos, y éstos serán tan ficticios como las soluciones que intentará buscar. Por lo tanto, el conflicto en sí es lo que le otorga permanencia al ego y, por consiguiente, a la sen-
sación de la falta de paz. La paz no proviene del ejercicio de la mente o del pensar común, si no de su descanso, cuando entregamos nuestros juicios y valoraciones a la fuente neutral de la voluntad que también mora en nuestro interior. Si no hay confianza habrá miedo y si hay miedo la paz se experimentará como una ilusión más. La mente se encuentra ahora bajo la jurisdicción del ego, el cual necesita sostener apegos y temores en forma de objetos y personas. Su obsesión por los cuerpos (temporalidad) le asegura la sensación de un mundo desigual e injusto que no le otorga paz. El ego es la percepción limitada y adquirida que poseemos del mundo, de Dios y del yo. Se manifiesta en la forma de una voz que nos habla, y que nos habíamos acostumbrado a creer que éramos nosotros mismos simplemente pensando. El ego se manifiesta también en forma de la percepción sufriente e irremediable que tenemos del mundo, los impulsos corporales inadecuados de comer y mantenernos, y los conceptos intelectuales que se utilizan como defensa y ataque. Por lo tanto, la paz interna se va estableciendo a través de la liberación gradual de la influencia del ego en nuestra mente, hasta su liberación final, donde se vuelve muy clara la voz divina del amor y tenue o nula la voz del ego. Al ser el ego un sistema de pensamiento más que una simple actitud arrogante, cada pensamiento de dolor en uno o en otros, cada sensación de escasez individual o colectiva, y cada sentimiento de temor por la causa que sea debe ser observado, perdonado y entregado/liberado a la propia Divinidad Interna en el momento en que aparece en la conciencia. Podemos inhalar profundo y rezar así: “Entrego esta percepción o pensamiento de incomodi-
dad”, inhalar nuevamente y rezar “gracias” hasta sentir paz. Lo podemos hacer mientras nos duchamos, en la cocina, en el auto y donde sea que nos encontremos. Sin duda es mejor estrategia buscar primero la paz en nuestra mente, luego en el mundo. Es como consecuencia de las liberaciones del propio pensamiento erróneo o carencia de amor que comienza a suceder la paz. La armonía social y global se está estableciendo gradualmente por enseñar el amor con el ejemplo. La observación (testigo) de los pensamientos, sin desesperarnos, ni culparnos, sin el ánimo de eliminarlos, y sin buscar gloria por esto, dará comienzo a las sensaciones reales de paz en la mente. Con sólo sentarte 10 minutos por día en silencio y dedicado a la ciencia de la observación neutral de la conciencia el proceso de liberación da comienzo. Bajo la influencia del ego pensamos que la felicidad puede llegar sin la vivencia previa de la paz pero esto es un error, y muy común. El ego no tolera ni conoce la paz, y al no conocer ni vivenciar la paz, confundimos la euforia con la felicidad que de hecho buscamos. La concreción de los deseos no puede producir felicidad cuando todavía no hallamos la paz que sólo en nuestra mente sana o libre de dualidad debemos encontrar. Pero cuando satisfacemos deseos desde la alegría inmutable de habernos encontrado en nuestro centro de paz, impecabilidad, gratitud a la Fuente Divina e igualdad con todos, expandimos virtud en la Tierra. Es entonces, cuando todo lo que percibimos se vuelve de naturaleza espiritual, tal como se afirma en el verso famoso de los Vedas: brahmarpanam brahma havir, brahmagnau brahmana hutam. Nosotros ya somos felices por el hecho de Ser hijos perfectos de un padre perfecto, en un universo perfecto. Sin embargo, dicha felicidad no es percibida desde nuestro interior debido al ruido ensordecedor del ego que hace que busquemos canales limitados de felicidad que no pueden saciarnos. Aceptar la felicidad es aceptar el amor que viene de todos lados, pero si no nos aceptamos a nosotros mismos, el amor parecerá inexistente. Si no llevamos nuestra inteligencia hacia esta comprensión sencilla, seguiremos ilusionados tal como el gusano de seda que al terminar su capullo-casita advierte que se encerró en ella. Y si buscamos paz en toda situación, nuestro mundo se verá más claro. La mente oscila entre la euforia y la de-
presión durante el día, no conoce la felicidad que proviene de la paz. La felicidad es un tercer estado de conciencia no dual, donde no se experimenta ninguna dependencia de los objetos, pero aun así los ofrendamos y nos deleitamos. Esto puede ser practicado ya que dicha comprensión no nos priva del gozo directo de las cosas del mundo, si no que por el contrario nos lo garantiza. Pues para ser felices con algo, primero debemos Ser felices, o ser felices con todo. No somos felices por tener pareja, sino que somos felices porque si nos abandona habremos aprendido a amarnos como ella lo hizo. Un nuevo modelo de unión se aproxima: aquel donde dos seres completos sanan juntos sus mentes y comparten la alegría de sus propios descubrimientos. La paz es el reconocimiento constante de quienes somos junto con todos. La paz es directa cuando nos aceptamos completamente a pesar de nuestros errores pasados. Es nuestra herencia natural de ser espíritu incondicionado. Aunque ahora corporificados en un vehículo temporal sometido al tiempo, la penetrante certeza de Ser amor en acción extingue la finitud de la percepción. Así como cuando estamos enamorados el mundo que vemos tiene otro cariz debido al cambio de propósito y a que todo se estima desde una relación de amor. De la misma manera, cuando encontremos la paz en nuestra mente, todo acontecer en el mundo nos hablará de nuestro hallazgo y toda experiencia será igualmente plena. La paz y la comodidad inherente de Ser (inmortales y amados) es la base para ilimitados acontecimientos de alegría y satisfacción. Encontramos la paz cuando comprendemos que la felicidad no llega al solucionar un problema sino más bien cuando no vemos problemas. La felicidad no está enraizada en el cese del sufrimiento sino en la imposibilidad del sufrimiento. El núcleo de la paz estriba en no sentirnos solos, sino en la comunicación y compañía constante de una Presencia Amorosa Incondicional, consagrados al amor que podemos dar y recibir de maneras y formas ilimitadas. www.humanodivino.com
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
RECITAL Y FIESTA. Presentación de “A propósito”, con final “Mode on party”, esta noche a las 22, en Metropolitano
“Este disco recrea un mundo imposible, durísimo de digerir” Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos, explica el singular espíritu y las características del nuevo disco de la banda, a la vez que sostiene que la posibilidad de innovación se basa en una cuestión de actitud Daniela Barreiro El Ciudadano
“Este show va a tener una puesta y vestuario específico. Va a ser un recital más largo que los que habitualmente damos, dura casi dos horas, y articula toda la obra de A propósito con obras del repertorio que hace mucho que no tocamos. Vamos como pescando temas que suben a la palestra y empiezan a combinarse con los temas del último disco y generan cosas nuevas. Tiene tres módulos muy marcados en los que los temas viejos se van a haciendo nuevos”, adelantó, entre otras cosas, Adrián Dárgelos, el vocalista y líder de Babasónicos, respecto del show que brindarán esta noche, a partir de las 22, en el salón Metropolitano (shopping Alto Rosario). El recital, que culminará con la llamada “Mode on party” (al final del concierto, el espacio musical se prolonga con la participación de DJ’s), será la presentación oficial de A propósito, el décimo disco de Babasónicos que fue editado a fines de mayo convirtiéndose inmediatamente en disco de oro tanto en formato digital como físico. Integrada por Dárgelos (voz), Diego Castellano (batería), Diego Uma Rodríguez (guitarra), Diego Tuñón (teclados) y Mariano Roger (guitarras) la banda originaria de Lanús sorprendió en 1992 con el hit “Degeneración”, del álbum titulado Pasto. Ese disco debut fue el puntapié inicial para una exitosa carrera que cuenta con diez placas editadas entre las que se destacan Trance zomba (1994), Miami (1999), Jessico (2001), Infame (2003), Anoche (2005) y Mucho (2008). —“A Propósito” es un material más denso que los anteriores. ¿A qué hace referencia? —Es más denso que los anteriores pero encuentro una belleza enorme en eso. Este disco avizora un abismo y entreabre una puerta y te empuja desde atrás; es retador. Tiene que ver con que el último disco tenía otra alegría, formaba parte de otro momento, fue el último disco que hicimos con (el fallecido bajista) Gabo y nosotros sabíamos que no estaba bien. En este disco teníamos otra introspección, tiene mucha brutalidad en la narración poética, recrea un mundo imposible, durísimo de digerir por la carga que conlleva, es bruto. Me gusta que este disco tenga ausencia, muestra un mundo y esconde otro. No es todo densidad si no que tiene alegría, un regocijo en una cosa rara. No tiene ironía, tiene cinismo, cretinismo y otras cachetadas. Creo que estoy diciendo cosas que otros no dicen y elijo decir esto en este momento. —Además, es mucho menos irreverente… —Lo que pasa es que hoy irreverente es la televisión, entonces ya no es provocación; en este disco hay un regodeo en una oscuridad más perversa que la simple provocación o la simple amoralidad. Los locos y los animales son los consejeros de
TÉLAM
El disco sale a la venta acompañado de un documental que muestra el proceso de grabación y la intimidad de la banda.
estas personas que atraviesan un mundo con dignidad y azoramiento ante la convulsión de la belleza que se les plantea. Yo me imagino que así son los personajes que quedaron contando historias en este disco. Ese criterio tiene que ver con que represento esos papeles en el escenario; ya hice otros papeles. No puedo volver a hacer “Irresponsable” o “Yegua”, porque ya los hice. Yo puedo cantar otra vez “Putita” pero no lo puedo hacer un tema con esas características. Hay lugares que ya los tenemos como parte del repertorio y salimos a buscar otros porque en definitiva somos entretenedores. —¿Cómo se hace para innovar después de 20 años de carrera? —Hay algo que nos domina que no es lingüístico y que se nota porque no somos una banda fácil para que otras hagan covers nuestros; tuvimos cierta influencia dentro de la música pero no somos imitables. Porque todos los temas están basados en sutilezas que hacemos, en variaciones de tiempo, en su cadencia, es un proceso muy intelectualizado que no explicamos nunca pero que la gente se da cuenta. Todos los temas son diferentes y ni siquiera pertenecen a otro estilo que exista. Se trata de generar bases rítmicas
con un contenido de swing que comunique lo pernicioso, después viene la letra; aunque se haga todo a la vez. Pero si no tiene eso de base hay muy pocas canciones que sobreviven. Es parte de nuestra esencia porque nosotros hacemos una música indecible que vamos enunciando disco a disco. —¿Qué cosas fueron “a propósito” en la carrera de Babasónicos? —A propósito decidimos ser una banda que maneja un todo estético en los discos, el arte, el vestuario y la forma audiovisual de mostrarnos. No tiene que ver con un concepto, es una impronta, una actitud general que no está escindida de la música. También ser productores de nuestros discos y encargarnos de nuestra impronta estética. No es un orgullo, es una característica. Este disco es así, a propósito, porque no somos inocentes, sabemos qué densidad contiene, sabemos qué se espera de nosotros. Somos artífices de un capricho, para nosotros hacer discos es decir cómo es el mundo ahora. Si bien parten de una fantasía los discos son contingentes, pertenecen a una época, es pensar qué fantasía se hace en cada época, cómo me acosa la realidad para tener que inventarme un mundo de determinada for-
ma. La realidad ahora me ofrece toda ese zarpe mediático, ahora está de moda hablar mal y escribir mal; yo vengo de un mundo en el que la gente hablaba y escribía bien. Pero no lo digo porque extraño el pasado, yo quiero un mundo mejor, escribo y hago estos discos para eso. Hago discos porque soy un poco resentido con el mundo; obvio que a veces duermo y me olvido de eso que me persigue. Pero cuando se abren esas puertas todo eso está ahí. —El disco viene con un documental. ¿Qué cosas cuenta sobre la banda? —Es una forma de acercar una intimidad que nosotros tenemos un tanto velada, porque nunca nos ven hacer discos. Hicimos un documental en el que damos nuestra versión oficial de cómo se hizo. Son escenas de las grabaciones y algunas entrevistas. Es algo que hicimos nosotros pero tiene un director que es Leo Damario. No sé cómo puede verse, en la edición limitada del disco viene como bonus track y supongo que ya estará en YouTube, pero la verdad es que no sé porque tengo una relación introspectiva con la obra y, una vez que cobró vida, yo sólo la represento, pero no me encargo de su venta ni de su distribución. Lo que sí, conservamos todos los derechos.
20 Espectáculos
ESTRENARÁ SU ÚLTIMO DISCO
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
DE ESTRENO. Con influencia del pop rock inglés, esta noche, a las 21, en sala Lavardén
Del amor y el dolor en formato canción Quinta visita de los californianos.
Todo listo para el show de los Chili Peppers en River El cuarteto estadounidense de funk y rock Red Hot Chili Peppers presentará mañana en el estadio de River Plate su último disco I’m With You. La banda liderada por el vocalista Anthony Kiedis y el bajista Flea, mostrará en estos días su nuevo disco en el que volvieron a trabajar con Rick Rubin en la producción. Varios años después de la salida del doble Arcadium Stadium , el talentoso guitarrista John Frusciante volvió a dejar el grupo y fue reemplazado por Josh Klinghoffer, quien tocó con PJ Harvey, Beck y Gnars Barkley. Además Klinghoffer es amigo de Frusciante, con quien grabó los discos A Sphere in the Heart of Silence y The Empyrean y con quien tocó en la banda Ataxia. Inclusive, Klinghoffer acompañó a los Chili Peppers en el último tramo de la gira de Arcadium Stadium, tocando la segunda guitarra y el teclado. Los Chili Peppers tocaron por primera vez en Argentina en 1993 con Arik Marshall en la guitarra y luego volvieron en 1998, 2001 y 2002, en estas tres oportunidades con Frusciante como guitarrista, que por supuesto, se adaptó perfectamente a la intensidad de la banda.
The Kavanaghs presenta oficialmente su segundo disco “Love Conquers Pain” Luego de dos giras internacionales que llevaron al grupo a tocar a ciudades como Londres, Liverpool, Nueva York, Los Ángeles y Las Vegas, esta noche, a partir de las 21, el grupo rosarino de pop rock inglés The Kavanaghs llegará a la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) para realizar el primer concierto oficial de su último trabajo titulado Love Conquers Pain. En este disco, el segundo de su carrera, la banda integrada por Alejandro Pin (guitarras y voz), Diego Vázquez (guitarras), Tiago Galíndez (bajo y voz) y Sebastián Cairo (batería y percusión) continúa transitando los sonidos del pop inglés, atravesados por una mirada propia. Con una edición especial y limitada “Deluxe”, simulando un vinilo simple, como novedad la caja que envuelve el disco tendrá unas medidas de 18x18 centímetros. En su interior el álbum contendrá trece nuevas canciones entre las que se destacan “Tonight”, “Come on (Before the wind)”, “Need a pity day”, “Last Dance” y “Away from all we know”. La música de The Kavanaghs fue editada en distintos países y actualmente su primer disco se sigue vendiendo alrededor del mundo, abriéndole al grupo la posibilidad de tocar en míticos espacios como el Hard Rock Café de Las Vegas, o el legendario Cavern Club de Liverpool. Entro otros de los hitos del grupo, en 2010, el video de la canción “Hyde Park” (filmado en el parque londinense durante la gira de 2009) fue elegido por la Hyde Park Foundation como canción oficial del Royal Parks Half Marathon, evento que
La música de The Kavanaghs fue editada en distintos países.
juntó a más de 50 mil personas. A partir de influencias como The Beatles, Badfinger, Raspberries, The Beach Boys, Traveling Wilburys, Oasis y U2 entre muchas otras del rock y pop inglés y
americano desde los años 60 hasta la actualidad, The Kavanaghs sigue trabajando apegado a sus influencias, realizando e interpretando sus canciones originales en idioma inglés.
TELEVISIÓN
La señal infantil Pakapaka festeja su primer año Cielo Salviolo, directora del canal infantil Pakapaka, que hoy cumple un año al aire, consideró que esa señal se “ha transformado en un modelo a seguir en todo el mundo”, desde donde vienen a conocerla. Así detalló: “Estamos considerando un proyecto de una calidad altísima en lo estético y en contenido y entonces eso llama la atención, y muchos canales envían a sus directivos a ver de cerca cómo funciona el canal”. “Hoy estamos llegando a tres millones y medio de hogares, y si algunos cableoperadores cumplieran con lo que establece la ley de medios, podríamos llegar a muchos más hogares, con una señal de alta calidad, que toma a los niños como productores de cultura”, expresó. La programación de Pakapaka está integrada por series animadas, de ficción, documentales, micros, películas y cortos internacionales, canciones y la presencia de chicos y chicas de todos los lugares del país, para contar y dar lugar a sus historias, su cultura, y a su identidad como argentinos y latinoamericanos. Igualmente Salviolo le reclamó al cableoperador Cablevisión que “nos incluya en el paquete básico, porque sólo nos tienen en el paquete premium y le están vedando a miles de niños el acceso a una señal pública y gratuita”.
SOFÍA KOROL
“Llegamos a tres millones de hogares”, asegura Salviolo, directora del canal.
“Cablevisión, que ya recibió tres sanciones de la Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) por no cumplir con el ordenamiento de la grilla, nos ha colocado en el paquete premium
y así condiciona el acceso y nuestra llegada a la posibilidad económica de los usuarios”, manifestó. “Queremos ser una opción para todos los chicos y no nos dejan, pero la gente hi-
zo propio el reclamo y escriben cartas a los cableoperadores exigiendo nuestra incorporación a la grilla básica”, dijo. Salviolo además opinó que en esa lucha hubo un punto de inflexión que fue el festival Pakapaka realizado en abril de este año frente al Ministerio de Educación, en la Capital Federal. “A partir de allí, muchos cableoperadores del interior pidieron la señal y en muchas ciudades y pueblos los vecinos se unieron exigiéndole a su cableoperador que sumara la señal a la grilla”, detalló. Pakapaka tomó como objetivo en su primer año instalarse en la opinión pública, “hacernos conocidos y que se percibiera cuál era la propuesta y la relación que entablamos con los chicos y chicas”. “El canal toma a los chicos como sujetos de derecho, productores de cultura y ciudadanos y no como meros consumidores, como otras señales comerciales”, añadió. “Este año tuvimos un balance positivo, recibimos permanentemente mensajes estimuladores de padres y chicos diciéndonos que les gusta la programación. Primero escribían los padres, pero ahora lo hacen los chicos contándonos sus historias, vivencias e ideas”. Entre los proyectos con los que trabajan ahora, Salviolo mencionó el de programas para la franja de entre 9 y 12 años, los niños que están en los últimos años de la primaria.
Sábado 17 de septiembre de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
CRÍTICA TEATRO. Esta noche y mañana, en el teatro La Comedia, en el marco de una gira
A PARTIR DEL LUNES
Valioso homenaje a un juglar inolvidable Mauricio Dayub dirige a Osqui Guzmán en una nueva lectura de la emblemática obra “El Bululú”, creada en los años 70 por el recordado José María Vilches Miguel Passarini El Ciudadano
Otra vez el mundo es la palabra, otra vez el mundo es el de la poesía en su más pura presencia. Se trata de esa misma poesía que adquiere en escena un sentido trascendental cuando un actor puede aportar la intensidad necesaria como para movilizar a la platea (conmover y divertir en iguales dosis) sin más elementos que el cuerpo, la voz y el sentido de un relato valioso. Pensar en una versión de El Bululú sin el recordado actor español José María Vilches parece, al menos a primera vista, una osadía. Sin embargo, en tono de colorido y festivo homenaje, la dupla que integran el entrerriano Mauricio Dayub (director) y el porteño Osqui Guzmán (actor), trasciende el recuerdo para adquirir entidad propia, algo que el público rosarino podrá comprobar esta noche a las 21.30, o mañana a las 20.30, cuando El Bululú, una producción del Teatro Nacional Cervantes, desembarque en La Comedia (Mitre y Ricardone) en el marco de una gira nacional, un hecho que se convierte en una de esas pocas “citas imperdibles” del año con ese otro teatro que llega desde Buenos Aires, por suerte muy alejado del que apela al marketing televisivo. José María Vilches hizo de El Bululú, a partir de mediados de los años 70, su medio de vida. Con el espectáculo, donde aparecía en escena apenas con unos pocos objetos, múltiples personajes (de allí el nombre de “bululú”, tal como llamaban a un singular actor español que tuvo su momento de esplendor hacia fines del siglo XVI) y su inconmensurable presencia, recorrió el país llevando consigo la historia de un actor trashumante que homenajeaba con su voz inigualable a sus autores amados: Quevedo, Antonio Machado, Miguel Hernández, Lope de Vega y Lorca, entre otros. Vilches encontró la muerte en 1984, en una ruta; vaya paradoja para un actor que vivía viajando y que amaba los caminos. Con todos estos elementos, pero par-
El talentoso actor Osqui Guzmán, en uno de los pasajes de “El Bululú”.
tiendo de su propia historia familiar y de acercamiento al arte dramático, Osqui Guzmán no juega “a ser Vilches”. Por el contrario, se vale de algunos de sus recursos escénicos, pero al mismo tiempo trae al presente a esos mismos autores, en su devenir de contar la historia de un actor (el propio Guzmán) que escuchaba a Vilches a través de un viejo cassette mientras colaboraba con el taller de costura familiar y soñaba con estudiar artes marciales, casi sin imaginar cuál sería su verdadero destino. De este modo, la singularidad de la propuesta, donde se apela de lleno al homenaje y no a una “versión”, posiciona al trabajo en un lugar más “cómodo”, no sólo para el público sino también para el talentoso Guzmán (El niño argentino, de Mauricio Kartun; El batacazo, también con Dayub como dramaturgo y director), que al contrario de sentir la carga de semejante desafío, brilla en es-
cena merced a su ductilidad como intérprete, mimo, clown e incluso cantante. Así, el actor, que soñó desde sus comienzos con poder recrear este personaje, se luce en escena con su conocido abanico de recursos, a través del cual, del mismo modo que juega con el humor que lo caracteriza, pone de manifiesto su conocimiento del Siglo de Oro Español, e incluso recrea, en uno de los momentos más emocionantes de toda la puesta, los versos del Romancero Gitano, de Federico García Lorca. En ciernes, esta nueva concepción de El Bululú de Vilches (ahora, por mérito ganado, también de Guzmán), que aún resuena en la memoria de más de un rosarino que lo vio en alguna de sus visitas a la ciudad, se revela como el valioso homenaje a un juglar inolvidable, pero también a los grandes autores, al oficio de actuar y a la concreción de un sueño largamente anhelado.
Sabina y Serrat, otra vez juntos.
Venden tickets para show local de Sabina y Serrat A partir del lunes se pondrán a la venta las entradas para el show que los cantautores españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat ofrecerán en Rosario el 24 de marzo del año próximo. Ambos artistas, que pasaron por la ciudad en 2007 con el concierto Dos pájaros a tiro, regresan ahora con el espectáculo Los pájaros continúan. Los españoles actuarán en Rosario en el Salón Metropolitano (Alto Rosario Shopping), utilizando un esquema idéntico al que utilizó Sabina en su última visita a la ciudad. De este modo, las entradas para el concierto local estarán a la venta el lunes, desde las 10, en el local de Córdoba 1487 y también por internet en el sitio tuentrada.com. Según declaró a elciudadanoweb.com el productor local encargado del show, la venta mediante la web permitirá que las personas que no viven en Rosario puedan acceder a los mismos lugares que los que las adquieran personalmente. Las entradas tendrán un costo de entre 170 y 850 pesos.
Charly García y Vicentico tocan hoy en Sunchales Con la espera de un importante marco de público, Charly García, Vicentico, Ciro y Los Persas y Las Pastillas del Abuelo, se presentarán esta tarde, desde las 14.30, en el club Atlético Unión de la localidad santafesina de Sunchales, en el marco del Festival Prevemusic 2011 que organiza la empresa Sancor Seguros. En la conducción del recital estará el periodista porteño Bebe Contepomi, conductor del programa de tevé La Viola, quien será encargado de presentar además a los dos ganadores del Concurso Nacional de Bandas Prevemusic 2011.
El GRUPO DE ARTISTAS VISUALES PRESENTARÁ “UN SOL PARA LOS CROTOS”, ESTA MEDIANOCHE EN EL CAFÉ DE LA FLOR
Festival solidario con el sello de Crotovisión Organizado por Yolki Palki y Crotovisión, esta medianoche se llevará a cabo en el Café de la Flor (Mendoza 862) un singular festival solidario titulado Un sol para los crotos. Del encuentro, que se dividirá en dos escenarios (Espacio Caja Negra y Espacio Interaural) participará un grupo de creadores rosarinos vinculados a la under, la música experimental y la performance. Tal como lo describe en su biografía, Crotovisión (actualmente integrado por Alejandro Hillier, Gabriel Cejas, Jesús Montoya y Nora Rípodas), nace ante una “ostensible necesidad creativa de hacer algo en vivo”. Así comienzan a usar una cámara de video y objetos aparentemente inútiles (juguetes, linternas, telas, cartones) con la finalidad de
crear videos en el “aquí y ahora”. “El plan fue desde un principio conectarse a un proyector y crear sobre la música que suene, o bien sobre los sonidos propios del ambiente, retransmitiendo en directo esa creación a través de un proyector”, indican. Ante varios robos de los instrumentos que utilizan para hacer las performances, el grupo decidió realizar un festival para recaudar fondos. “En pos de hacer algo positivo con tanta «mala suerte», buscamos una forma de recuperar algo de lo perdido transmitiendo alegría a quienes quieran ayudarnos”, al tiempo que aclaran: “Nos juntamos con varios de los amigos que hicimos en este tiempo de vida «crota», y nos pusimos en campaña para armar este festival”.
Los integrantes del singular colectivo de artistas Crotovisión.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA LEYENDA DEL JINETE...
GUERRA FRÍA, LEJOS DE TODO
NONPALIDECE
BABASÓNICOS
TEATRO MATEO BOOZ
CET
MADAME
METROPOLITANO
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Después del éxito de Traición y muerte en Pichincha, la dupla Mariano Olivieri y Pavlo Read presenta su nueva obra La leyenda del jinete sin cabeza. Se trata de una puesta con 30 artistas en escena y un gran trabajo escenográfico.
Guerra fría, lejos de todo es el nuevo trabajo escrito y dirigido por Juan Hessel, el director de Naturaleza muerta y Mal de ojo. La obra cuenta con las actuaciones de Jesicca Biacantto, Melisa Martyniuk y Francisco Fissolo.
La banda se presentará en Madame (avenida Francia 50 bis) en una noche especial donde dará un show totalmente renovado con invitados especiales. En el espectáculo, el grupo festejará sus 15 años de reggae roots.
Luego de un año de ausencia en la ciudad, Babasónicos regresa a Rosario para presentar su nuevo material titulado A Propósito en el marco de una gira por Argentina, Brasil, Francia, España, Chile, México y Colombia.
THE KAVANAGHS
DAFNE UROSACH
ROMINA TREFILIO
OS MENINOS DA RUA
LAVARDÉN
A&B HOSTEL
LA BUENA MEDIDA
BERLÍN CAFÉ
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
The Kavanaghs, la banda de proyección internacional, vuelve a su ciudad natal para presentar oficialmente su nuevo disco, titulado Love Conquers Pain, en el que continúan transitando sus característicos sonidos de pop inglés.
La cantante adelantará los temas que formarán parte de su disco Néctar. Acompañada por el pianista Pablo Benso, Dafne presentará un repertorio de temas con base folclórica en el A&B Hostel (Laprida 1307). Artista invitada: Evelina Sanzo.
Televisión CANAL 3
La joven artista presenta su nuevo espectáculo Melódicos, boleros y tangos, una selección de las mejores canciones de Cacho Castaña, Ana Belén, Serrat, Sabina, Astor Piazzolla y Luis Miguel, entre otros grandes artistas.
Federico Nini y Luciano Montenegro (Septi3mbre) suben al escenario del Berlín Café para interpretar un repertorio de versiones acústicas de temas de rock internacional, que van desde The Beatles y Pink Floyd hasta Belle & Sebastian.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
COCINARTE
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 14.30 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara
19.30 Cocinarte Con la conducción de Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 00.00 Resto del mundo 00.30 Sólo para reír 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.50 La Niñera 11.30 Los Simpson 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de A. J. 15.00 Ver Tvien 17.00 Los Simpson
17.15 Cine: Una navidad de locos 19.30 Magazine 20.30 El social TV 21.00 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 23.15 Zapping Con la conducción de Guillermo López y Julieta Prandi
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.45 Kairós del padre Farinello 06.00 Desde la tierra 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los Siete Locos 09.00 Madres de la Plaza 09.30 Científicos Industria Arg.
10.00 Desde la vida 10.40 Fútbol para todos: Torneo Apertura 2011 21.00 Visión 7 Sábado 21.30 60 años, ¡cómo lo voy a olvidar! 22.30 Versión original: 00.00 El cine que nos mira 02.00 Más allá del olvido
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
19.30 hs. / CANAL 3
Todos los sábados, a las 19.30, Marcelo Megna presenta Cocinarte, un programa para aprender a cocinar los platos más deliciosos y tener siempre presente una propuesta diferente a la hora de comer.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
Cartelera CINES Amigos con beneficios. Comedia. De Will Gluck. Con Justin Timberlake, Mila Kunis y Patricia Clarkson. Showcase: a las 12.20, 15, 18, 20.40 y 23.05. Trasnoche, a la 1.30. Sunstar: a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficción.
tar: a las *13.30 (sábados y domingos), 15.50, 18 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
De Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Monumental: a las 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.30, 19.55 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
Paul. Comedia. De Greg Mottola. Con Simon Pegg. Showcase: a las 19.45 y 22.30. Trasnoche: a la 1.05.
En un mundo mejor. Drama. De Susanne Bier. Con Mikael Persbrandt, Wil Johnson y Eddy Kimani. Cines del Centro: a las 17.30.
Andre Rieu en Schonbrunn. Concierto de Andre Rieu con la orquesta de J. Strauss y cantantes líricos. Madre Cabrini: hoy, a las 17.50.
Apollo 18. Ciencia Ficción. De
Juan y Eva. Drama. De Paula de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
Gonzalo López-Gallego. Con Warren Christie. Monumental: a las 15.40 y 20.30. Showcase: a las 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las *13.40 (sábados y domingos), 15.30, 17.30 y 19.30. Village: a las 13, 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30.
La fuente del deseo. Con Clif-
Copia Certificada. Drama. De
ton Webb y Jean Peters. Madre Cabrini: hoy, a las 16.
Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.
Destino Final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Showcase 3D: a las 12, 14.05, 16.15, 18.20, 20.30 y 23.05. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.20. Sunstar 3D: a las 20.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a las 1.45.
El Amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.30, 17.45, 20 y 22.15.
El paciente inglés. Con Ralph Fiennes y Juliette Binoche. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 20.40.
La verdad oculta. Drama. De Larysa Kondracki. Con Rachel Weisz, Vanessa Redgrave y Monica Bellucci. Cines del Centro: a las 15.15, 19.45 y 22. Monumental: a las 13.30, 18 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.45, 17.55 y 22.55. Sunstar: a las 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 16.30 y 21.
Nuevo Mundo. Drama. De Emanuele Crialese. El Cairo: hoy, a las 20.
Hiroshima mon amour. Drama. De Alain Resnais. El Cairo: hoy, a las 22.30.
Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16 y 18.20. Village: a las 14.15, 18.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Invasión a la privacidad. Thriller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Monumental: a las 13, 14.45, 16.40, 18.45, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las *12.50 (*sábados y domingos), 14.50, 16.50, 18.50, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.
Realizada por la Cooperativa de Animadores de Rosario. El Cairo: hoy, a las 18.
Sin límites. Ciencia Ficción.
LA VERDAD OCULTA CINE / Drama
El film se centra en la historia de Kathryn Bolkovac, una mujer que viajó a Bosnia en 1999 como integrante de las fuerzas de paz de la ONU. La película hace eje en la valentía de esta mujer, una policía de Nebraska, que tras la guerra de Bosnia descubre una trama de explotación y tráfico sexual y llegará hasta las últimas instancias de las Naciones Unidas para denunciarlo.
AMOR DE FAMILIA
Splice. Ciencia Ficción. De Vin-
DVD / Comedia dramática
Se trata de un retrato de familia durante doce años a través de cinco días clave. Cinco días cruciales en la vida de una familia de cinco personas. Cinco días que son más importantes que cualquier otro, y que, transcurridos, ya nada volverá a ser igual. Un film dirigido por el francés Rémi Bezançon con las actuaciones de Jacques Gamblin y Zabou Breitman.
17.30, 19.45 y 22. Trasnoche: a las 0.15.
las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.50, 20 y 22.20. Trasnoche: a
De Neil Burger. Con Bradley Cooper. Monumental: a las 13.45, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.
No le temas a la oscuridad. Terror. De Troy Nixey. Con
Noche de miedo 3D. Come-
Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Monumental: a las 17.40, 20 y 22.35. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.15. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y
dia de terror. De Craig Gillespie. Con Anton Yelchin. Monumental: a las 13.30, 16, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12, 16.30, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Doblada: a las 14.15, y 18.45. Suns-
cenzo Natali. Con Adrien Brody. Sunstar: a las 20.30 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50.
TEATRO Después de mí. Danza contemporánea. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
El Bululú. Una estupenda versión de Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis. Hoy, a las 21.30. La Comedia. El Príncipe Constante. Versión en teatro aéreo del clásico de Calderón de la Barca de 1629. Hoy, a las 22. Galpón 11.
En una historia de princesas, superhéroes y hadas. Una obra del grupo Taller de Teatro Musical. Hoy, a las 16.30. C. C. La Nave.
Graciosamente…sexo! Una obra repleta de humor. Hoy, a las 21.30. Arteón.
Un año más. Comedia. Comedia. De Mike Leigh. Con David Bradley. Cines del Centro: a las 15.10, 19.30 y 21.50. Showcase: a las 15.10 y 20.15. Trasnoche: a la 1.15. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
45 dB. Séptima edición del ciclo de recitales íntimos del CEC. Hoy, a las 21: Ave Imán, Alucinaria y Flor Debanda.
Viudas. Comedia dramática.
Bonzo Blues Band. La banda
Con Graciela Borges. Cines del Centro: a las 17.30. Monumental: a las 13.45, 15.50, 17.50 y 20.20. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35.
inaugurará la temporada de recitales en la explanada. Hoy, a las 20.30. Plaza Montenegro.
CINE GRATIS Cabeza de ratón 3: una pinturita de ratón. Animación.
MÚSICA
Mr. Wolf. La agrupación presenta su show multimedia. Hoy, a las 21. McNamara.
Música Per Noi. Un espectáculo del tenor Maximiliano Conegliano. Hoy, a las 22. Dorian Gray (Entre Ríos 1437).
Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Village (doblada): a las 13.15, 15.30 y 18.
Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Monumental (doblada): a las 13.20 y 15.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40, 16.50 y 19. Showcase 3D (doblada): a las 13, 15.15 y 17.30. Sunstar (doblada): a las *12.00 (*sábados y domingos), 14.10, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Esto que nos ocurre
Recomiendan volver a la dieta cavernícola ¿Podría la dieta del Paleolítico solucionar los problemas de nutrición actuales? El menú de los cavernícolas, de mucha carne y pocos granos, gana cada vez más adeptos en Estados Unidos como posible remedio para la obesidad, la diabetes y muchos trastornos coronarios. La dieta de la Edad de Piedra cuenta con el respaldo de algunos académicos y gurúes del buen estado físico y ganó algunos elogios entre investigadores médicos en Estados Unidos, a pesar de ir en contra de la mayoría de las recomendaciones nutricionales y de las directrices gubernamentales. Loren Cordain, profesor de salud y ciencias del ejercicio en la universidad estatal de Colorado (Estados Unidos), cree que millones de estadounidenses y de otros países siguen la dieta paleolítica, basados en las ventas de sus libros y de las tendencias en internet. “Era una idea rara hace 10 años, y en los últimos dos o tres años se ha vuelto conocida en todo el mundo”, dijo Cordain, uno de los académicos destacados que la respaldan. “Hay por lo menos media docena de libros en la lista de best sellers que promueven esta dieta”, agregó. La base fundamental de esa forma de alimentarse es la creencia de que el homo sapiens evolucionó hacia el humano moderno con una dieta de caza y recolección que promovió la función cerebral y la salud en general. Los partidarios de este régimen afirman que el genoma humano se mantuvo esencialmente inalterado desde el final de la era paleolítica, hace 10.000 años, después de evolucionar durante millones de años. “Es obvio que uno no puede darle de comer carne de un caballo, no se puede alimentar con heno a un gato. La razón es que sus genes se formaron en diferentes nichos ecológicos”, explicó Cordain. El especialista dijo que investigaciones de expertos probaron que la dieta paleolítica es mejor que la mediterránea, las recomendaciones oficiales y los regímenes destinados a controlar la diabetes del adulto (diabetes tipo 2). Un estudio publicado en la revista «Journal of Diabetes Science and Technology» mostró que el menú paleolítico “mejoraba el control glicémico y varios factores de riesgo cardiovascular en comparación con la dieta para la diabetes”. Un estudio sueco divulgado por la revista «Nutrition and Metabolism» concluyó que el régimen alimenticio de la Edad de Piedra “es más saciante por caloría que la dieta de estilo mediterráneo”, por lo cual podría ser considerada en la lucha contra la obesidad. Energéticos, y con el menor costo de energía Algunos aspectos de la dieta paleolítica son ampliamente aceptados, como evitar almi-
El menú del hombre del Paleolítico era rico en carnes y grasas. Dicen que puede reducir problemas de diabetes, entre otros.
dones y azúcares refinados en favor de frutas frescas, frutos secos y verduras. La controversia surge de la eliminación de la mayoría de los cereales, las legumbres y los productos lácteos, basándose sobre todo en la carne, el pescado y los huevos. La dieta de los cavernícolas tiene devotos seguidores, quienes aseguran que mejora el estado físico y la longevidad. Uno de ellos es Arthur de Vany, un ex profesor de economía de 74 años autor del libro “The New Evolution Diet: What Our Paleolithic Ancestors Can Teach Us about Weight Loss, Fitness, and Aging” (La Dieta de la Nueva Evolución: Lo que nuestros antepasados del Paleolítico nos pueden enseñar sobre la pérdida de peso, el buen estado físico y el envejecimiento), publicado en 2010. “Nuestros ancestros prehistóricos recolectaban alimentos altamente energéticos (es decir, con muchas calorías y ricos en grasas) que se podían obtener con el menor costo de energía”, señala De Vany en su libro. “Empezamos a engordar y a desarrollar nuevas enfermedades una vez que dejamos de ser cazadores-recolectores y nos convertimos en agricultores, o más específicamente, una vez que comenzamos a comer los alimentos que cultivamos en lu-
gar recolectar comida”. Sin embargo, una encuesta de nutricionistas de la revista «US News» ubicó la dieta paleolítica en el último lugar entre 20 opciones posibles, muy por debajo de la dieta mediterránea, la vegetariana o la de la empresa para bajar de peso Weight Watchers. Señaló que el régimen de la Edad de Piedra propone más proteínas y grasas que lo recomendado. “A pesar del admirable énfasis en las verduras y la carne magra, los expertos no pueden obviar el hecho de que la dieta paleolítica excluye grupos enteros de alimentos, como los lácteos y los granos”, indicó «US News». Marion Nestle, profesora de nutrición, estudios alimentarios y salud pública en la Universidad de Nueva York, dijo que la dieta paleolítica “no sería apropiada para el estilo de vida sedentario actual”. Nestle y otros colegas tampoco están de acuerdo con algunos de los reclamos históricos de los defensores de la dieta de los cavernícolas. “La afirmación de que la mitad de las calorías en la dieta del Paleolítico proviene de la carne es difícil de confirmar”, asegura. En un trabajo de investigación, Nestle afirmó que la esperanza de vida de los hombres en la Edad de Piedra era
de alrededor de 25 años “lo que sugiere que la dieta del Paleolítico, entre otras condiciones de vida, debe haber sido bastante menos que ideal”. Cordain sostiene, sin embargo, que existen sociedades modernas de cazadores-recolectores donde esta teoría puede ponerse a prueba. En estas sociedades, “las personas mayores demostraron generalmente no tener señales o síntomas de enfermedades crónicas (obesidad, alta presión arterial, altos niveles de colesterol) que universalmente aquejan a los ancianos en las sociedades occidentales”, manifestó en su blog. “Cuando estas personas adoptan la dieta occidental, su salud se deteriora y comienzan a presentar señales y síntomas de enfermedades de la civilización”, advirtió. Cordain reconoció que, por la forma en que la sociedad ha evolucionado, no es práctico que el mundo se alimente con una dieta cavernícola, porque muchas sociedades se volvieron dependientes de los cereales. Pero aseguró que puede ser utilizada con éxito en muchos países occidentales y argumentó que, a pesar de las bromas sobre la Edad de Piedra, los nutricionistas terminarán llegando a sus mismas conclusiones. “Esto no es un capricho, esto no es Pedro Picapiedra, ésta es la onda del futuro”, vaticinó.
Sábado 17 de septiembre de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
LEPROSOS, CANALLAS, MUNICIPALIDAD Y PROVINCIA, JUNTOS PARA UN FUTURO MEJOR
Café clásico
Los principales dirigentes de Newell’s y Central se reunieron ayer en el bar El Cairo. Lucharán juntos contra la violencia, se unirán para tener más peso en AFA y sueñan con armar selección rosarina. Buen gesto
Pizzi: el DT auriazul se la juega por Delgado en lugar de Lombardi
Torrente: el DT rojinegro cambia el esquema y pone a Figueroa
COPA DAVIS
El Gordo y el Flaco. David Nalbandian arrancó con una gran victoria sobre Victor Troicki, mientras que Juan Martín del Potro le dio una lección a Janko Tipsarevic.
¡Argentinazo! Nalbandian y Del Potro la rompieron y pusieron 2-0 la serie de semifinales frente a Serbia. Hoy el dobles va por la final
2 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
Newell’s PROPUESTA OFENSIVA. EL TÉCNICO TOMÓ NOTA DE LA NECESIDAD DE GANAR EN CASA Y TAMBIÉN AYUDÓ QUE VÉLEZ PRESENTARÁ UN ‘MULETO’
Torrente movió el tablero
Apuesta fuerte El entrenador varió el esquema a un 4-3-3 para poner en cancha juntos a Figueroa, Noir, Sperduti y Aquino Pateó el tablero y se la juega. Javier Torrente tomó nota de la formación alternativa que presentará Vélez el domingo a las 14 en el Parque y decidió modificar el esquema táctico para poner en cancha un equipo de características ofensivas y así ir en busca del primer triunfo leproso en el Coloso. Conforme con lo que sucedió en la segunda parte del ensayo de fútbol del jueves, el entrenador decidió dejar afuera a Pablo Pérez para incluir a Víctor Figueroa y de esa manera poner en cancha por primera vez a un cuarteto que parecía imposible de congeniar en cancha: Figueroa, Sperduti, Noir y Aquino. Esta presencia de cuatro futbolistas de características ofensivas obligó al técnico a modificar el esquema táctico, ya que dejará atrás el 3-4-3, para jugar con un 4-3-3, flexible. Chau línea de tres y doble cinco, dos propuestas tácticas que parecían imposible de erradicar en este Newell’s, pero que Torrente tuvo que resignar para darle cabida a Figueroa sin resignar la presencia de los tres atacantes. El equipo será con Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Diego Mateo, Hernán Pellerano y Guillermo Ferracuti; Víctor Figueroa, Lucas Bernardi y Leonel Vangioni; Sperduti, Aquino y Noir. Para armar este equipo Torrente también tuvo que improvisar a algunos futbolistas en puestos que no son habituales en ellos. Vergini, de buen rendimiento en los dos últimos cotejos, jugará como lateral derecho, una posición que nunca ocupó en su carrera (ver aparte). En tanto Figueroa jugará como un volante derecho con más libertad y no como un enganche clásico; Vangioni será un “volante interno” por izquierda, como le gusta decir a Torrente, tratando de colaborar en la marca con Lucas Bernardi, quien estará como único volante central. Una intriga será la posición de Mauricio Sperduti, ya que el técnico tenía previsto que juegue de “siete/ocho”, en caso de que estuviera Emiliano Papa, pero ante la ausencia del carrilero izquierdo de Vélez, es más probable que aparezca como atacante. “Las posiciones son variables, el fútbol es dinámica, nadie se queda estacionado en un sector”, dijo en más de una vez Torrente. Es cierto, pero muchas veces los jugadores se confunden ante tantas variantes tácticas, un riesgo que corre el técnico en pos de proponer una formación más ofensiva al menos desde los nombres.
VOCES CAMBIOS POSICIONALES SANTIAGO VERGINI Defensor
“Nunca jugué de cuatro, pero tampoco es tan distinto. Obviamente no me proyectaré tanto, ya que el técnico me pidió que tape las subidas de Bella” VICTOR FIGUEROA Mediocampista
“El DT me pidió que me pare por derecha, tratando de armar juego con Lucas y llevarle la pelota a los delanteros” MAURICIO SPERDUTI Delantero
ENRIQUE GALLETTO
“Me acostumbré a jugar de delantero y me cuesta bajar a marcar. Retroceder un poco está bien, pero de carrilero no me siento cómodo”
Torrente no quedó conforme con el último ensayo y modificó el esquema del equipo.
Sin dudas la necesidad de conseguir la primera victoria en el Coloso, y también el primer gol, influyó en la decisión del entrenador. También habrá tomado nota del ‘muleto’ que presentará Vélez. Y en una semana donde la Lepra se juega mucho ante rivales complicados (Vélez, Racing y Godoy Cruz), el técnico entendió que el momento de ganar es ahora. Al menos la propuesta en cancha estará.
ARRANCA LA VENTA DE ENTRADAS Hoy de 10 a 20 arranca la venta de entradas para el cotejo de mañana a las 14 ante Vélez. Los precios son: plateas socios, 50, 70 y 80 pesos (de acuerdo a la ubicación); plateas no socios, 90, 110 y 120 pesos. También habrá venta de generales ‘no socios’ a 40 pesos. Mañana las boleterías
se abrirán desde las 10 hasta el inicio del partido. Los socios deben ingresar con la cuota de setiembre. En tanto el lunes de 18 a 20 y el martes en el mismo horario la Subcomisión del Hincha pondrá en venta viajes con entrada incluida para el cotejo del miércoles a las 21.15 ante Racing.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
El Hincha 3
& la gente
El tema del día CÓNCLAVE. PREOCUPAN HECHOS DE VANDALISMO EN LA CIUDAD. TAMBIÉN SE TRATÓ LA POSIBILIDAD DE ARMAR UNA SELECCIÓN
Newell’s y Central, cada vez más cerca Norberto Speciale, Guillermo Lorente y varios dirigentes charlaron en el bar El Cairo para frenar la violencia Para poner un freno. Para dejar atrás viejos rencores. Para entender de una vez por todas que el fútbol es un juego y que hay rivales deportivos y no enemigos. Por todas estas razones ayer se produjo una reunión entre dirigentes de Central y Newell’s en el mítico bar El Cairo en la que se trataron varios puntos, entre ellos formar una selección rosarina para competir contra la selección local argentina. Este cónclave pudo parecer sorpresivo para la mayoría pero lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, ambas dirigencias estaban generando un acercamiento ya que la escalada de violencia desde 2010 (cuando se produjo el descenso de Central) parece no tener fin. En aquella oportunidad ambas instituciones estuvieron reunidas con el secretario de Seguridad provincial, Horacio Ghirardi, ya que se produjeron desmanes en la calle, en casamientos y cumpleaños y hasta hubo parejas que se separaron a causa de este hecho deportivo. La salvedad del caso es que por el lado de Newell’s estuvieron presentes el vicepresidente Claudio Martínez y el secretario Pablo Morosano, pero por el lado de Central estuvo el síndico Vicente Cuñado, ya que por aquel entonces, el canalla no tenía presidente y se estaban esperando las elecciones que finalmente ganó Raza Canalla con Norberto Speciale y Gonzalo Belloso. Pero esa charla con Ghirardi no dio los frutos esperados ya que en poco tiempo se sucedieron hechos de dominio público como la “desaparición” de una bandera de Newell’s, que luego fue retratada en el Gigante de Arroyito con la firma de “Los Guerreros”, la suspensión de un clásico de futsal por incidentes y hasta de los partidos de baby en Malvinas. En el medio, por ejemplo, los clásicos de inferiores de AFA se suspendieron por un año y cuando volvieron se realizaron a puertas cerradas, lo mismo que en la primera local de la Asociación Rosarina de Fútbol. Como si todo esto fuera poco, los dirigentes tampoco colaboraron a la hora de declarar. Por ejemplo, Speciale, cuando habló del clásico de Central, se refirió a Boca Juniors y Lorente comentó que le gustaba que los canallas estuvieran un año más en la B Nacional. La gente, los hinchas y los barrabravas se mezclaron en esta locura en el que el que tiene una camiseta diferente a su corazón debe sufrir agresiones físicas o verbales. En el último tiempo también las pa-
Dieron el ejemplo. Norberto Speciale y Guillermo Lorente, juntos para tratar de frenar la violencia en el fútbol de la ciudad.
redes de las casas y baldíos sufrieron de vandalismo. Primero con pintadas y luego incendiando los murales. Por eso, para remediar aquella relación que se quebró cuando Horacio Usandizaga era presidente en Central y Lorente transcurría sus primeras horas como mandamás rojinegro (discusión que determinó que Rosario se quede sin ser sede de la Copa América 2011), que se potenció hace un par de meses cuando Speciale estuvo a favor del torneo de 40 equipos y Lorente se mostró en contra, se dio esta posibilidad de limar asperezas. En la reunión en El Cairo se sentaron Speciale y Lorente, uno al lado del otro, y participaron Morosano, el vicepresidente de Central Rubén Pitu Fernández, el tesorero leproso Jorge Ricobelli y el secretario canalla Gustavo Batagliotti. Los temas a tratar fueron varios, pero entre ellos se destacaron la unidad ante la AFA para reclamar conjuntamente por derechos de televisación, el
acuerdo entre ambas instituciones para realizar operativos de seguridad y la posibilidad de armar una selección rosarina para enfrentarse con la selección nacional como se hacía en la década del 70. Lo que todavía no se trató pero que sin dudas será tema próximamente, es el deseo de que se vuelvan a realizar los clásicos amistosos de pretemporada para fomentar el fútbol de la ciudad. Pitu Fernández, en diálogo con Radio 2, manifestó: “El sentido principal de la reunión es volver a poner el folclore de la ciudad en el sitio de la cargada y no de la violencia”. Y agregó: “Ese es un límite que se ha corrido hace varios años”. Fernández aseguró que quisieron reflejar un “cambio de signo, una manera de pensar diferente” que gestiones anteriores, en ambas instituciones. “Dijimos de tomar un café y hablar como hablan seis personas en una charla de café, de fútbol y de la vida”, dijo, y contó que en ese marco surgió la idea
de reeditar el partido que jugó en 1974 un combinado de Rosario contra la selección argentina en cancha de Newell’s. “Fue una idea que tiró Norberto (Speciale). Es como una señal para empezar”, aseguró. El propio Fernández remarcó lo inédito del encuentro: “Estos es algo que no ocurre en los últimos 30 ó 40 años, pero lo queríamos hacer y lo hicimos”. Además, dijo, se sentó un “compromiso de seguir” y juntarse “cada 15 ó 20 días con agenda propia”. Por su parte, Ricobelli charló con Juegos de Pasiones por LT8 y explicó: “Estamos teniendo charlas fluidas con los dirigentes de Central, nos preocupa mucho la violencia que se vive entre las hinchadas, nos reuniremos con la provincia para resolver estos problemas ya que queremos encaminar acciones concretas conjuntas contra estos hechos”. Esta iniciativa además, es promovida por la Municipalidad de Rosario y el gobierno de Santa Fe.
El Ciudadano
4 El Hincha
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. FEDERICO HIGUAÍN ANOTÓ EL ÚNICO GOL DEL PARTIDO. EL DEBUT DE RAMÓN DÍAZ NO FUE EL ESPERADO POR LOS DE AVELLANEDA
En el sube y baja Colón le ganó a Independiente y alcanzó a Boca y Lanús. El Rojo, cada vez más complicado Colón de Santa Fe amargó el debut de Ramón Díaz como director técnico de Independiente al ganarle como visitante 1- 0 y con ese resultado, de momento, alcanzó a Boca Juniors y a Lanús en la punta del Torneo Apertura 2011. El delantero Federico Higuaín marcó el tanto del equipo santafesino al aprovechar en la primera parte un desacople entre la defensa y el mediocampo de Independiente. Los de Avellaneda volvieron a tener un flojo rendimiento, aunque en el segundo período intentaron alguna que otra reacción, pero no lograron vulnerar la muy eficaz tarea del arquero Diego Pozo. El primer tiempo fue olvidable, con dos equipos desprolijos y faltos de profundidad. Independiente manejó la pelota al comienzo, frente a un Colón expectante al que por momentos complicó con pelotazos cruzados y tiros desde fuera del área. Este Independiente de Ramón Díaz tuvo las mismas dificultades de siempre en la generación de juego y más aún para encontrar claridad en la culminación de las jugadas. El anfitrión pagó caro su primer error en el partido y el visitante sacó ventaja. A los 16, Esteban Fuertes le robó la pelota a Cristian Pellerano en una salida del equipo local y cedió para Sebastián Prediger, quien habilitó a Higuaín. El delantero picó la pelota ante la salida de Fabián Assmann y abrió el marcador.
SÍNTESIS
0
Indep´te
Colón
1
Diego Pozo Salustiano Candia Maximiliano Pellegrino Ronald Raldes Bruno Urrribarri Iván Moreno y Fabianesi Tomás Costa Sebastián Prediger Martín Luque Federico Higuaín Esteban Fuertes DT: MARIO SCIAQUA
Fabián Assmann Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Gabriel Milito M. Velázquez Iván Vélez Cristian Pellerano Nicolás Delmonte Osmar Ferreyra Marco Pérez Facundo Parra DT: RAMÓN DÍAZ
GOL PT: 16m Higuaín (C). CAMBIOS ST: 0m Matías Defederico (I) x Vélez; 9m Adrián Bastía x Luque (C); 20m Facundo Curuchet x Costa (C); 22m Fernando Godoy x Delmonte (I); 32m Leonel Núñez x Ferreyra (I), 33m Leandro González x Higuaín (C). ESTADIO: Libertadores de América. ÁRBITRO: Saúl Laverni.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
TELAM
Colón hizo negocio y se volvió a Santa Fe con 3 puntos. Independiente, de mal en peor.
El golpe fue duro para Independiente, que anduvo desdibujado por el resto de la etapa inicial ante un Colón que de a poco se le fue animando. El segundo capítulo tuvo otra dinámica, con un Independiente que buscó ser protagonista con el ingreso de Matías Defederico por el colombiano Iván Vélez.
Lo más destacable del Rojo fueron los bombazos de Pellerano, pero Pozo tuvo una buena tarde, se hizo inexpugnable y se erigió como figura del partido. Colón terminó ganando bien por aprovechar su momento ante un Independiente que tendrá mucho por trabajar para poder cambiar su imagen.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°
Ptos
Boca 14 Lanús 14 Colón 14 Atl. Rafaela 13 Racing 12 Belgrano 12 Godoy Cruz 11 Tigre 11 Unión 8 Vélez 7 San Lorenzo 7 Arsenal 7 Newell’s 7 San Martín (SJ) 7 Independiente 7 Olimpo 6 All Boys 6 Argentinos 4 Estudiantes 2 Banfield 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°
Prom.
Atl. Rafaela 2,167 Vélez 1,829 Estudiantes 1,732 Belgrano 1,714 Lanús 1,671 Argentinos 1,598 Godoy Cruz 1,530 Banfield 1,463 Newell’s 1,439 Independiente 1,422 Colón 1,398 Boca 1,379 Arsenal 1,341 Racing 1,341 Unión 1,333 All Boys 1,295 San Lorenzo 1,293 Olimpo 1,200 Tigre 1,134 San Martín (SJ) 0,857
SAN JUAN. BELGRANO LE GANÓ A SAN MARTÍN 1-0 CON GOL DE PÉREZ
BAHÍA BLANCA. OLIMPO Y GODOY CRUZ TERMINARON 2 A 2
Suben los Piratas
Entretenida paridad
Belgrano de Córdoba consiguió tres puntos vitales para sus aspiraciones de mantener la categoría al derrotar en San Juan 1 a 0 a San Martín. El único gol de partido lo anotó Claudio Pérez a los 37 minutos del segundo tiempo. Esta fue la tercera victoria consecutiva del Pirata cordobés. El partido fue de trámite discreto y con pocas llegadas hacia los arcos. Pero en ese marco, las más claras fueron para los locales que provocaron dos intervenciones espectaculares de Juan Carlos Olave. En San Martín no aparecía Marcos Aguirre y en Belgrano Franco Vázquez era bien anulado, por eso el fútbol no se hizo presente en el Hilario Sánchez. En el complemento la tónica fue la misma, aunque con el correr de los minutos Belgrano demostró tener más resto y arrinconó a los locales. Así, cuando parecía que el cero era inamovible, apareció el Chiqui Pérez para ganarle de arriba a Cristian Grabinski y decretar el gol de la victoria.
Olimpo de Bahía Blanca y Godoy Cruz, de Mendoza empataron 2 a 2, en un encuentro de ida y vuelta que pudo ser para cualquiera de los dos. Nicolás Sánchez abrió el marcador para la visita, los bahienses lo dieron vuelta por intermedio de Julio Furch en dos oportunidades y Leandro Caruso puso el empate final. A los 37 minutos de la etapa inicial, Godoy Cruz sufrió la expulsión del lateral Zelmar García, por doble amonestación. En el primer tiempo fueron los mendocinos los que manejaron mejor la pelota, a través de Diego Villar y esto les permitió ser más profundos. Por eso, pese a la expulsión de García, sobre el final de la etapa y tras un córner, Sánchez, de cabeza, abrió el marcador. En el segundo período, Olimpo salió decidido a llevarse por delante a su rival y a través de Furch, se puso 2 a 1. El partido era entretenido y cambiante y cuando mejor estaba Olimpo, Caruso, en posición adelantada, puso el empate 2-2 final.
SÍNTESIS
San Martín Luciano Pocrnjic Marcos Galarza Cristian Grabinski Lucas Landa Emanuel Más Lucas Oviedo Maximiliano Bustos Mauro Bogado Marcos Aguirre Federico Poggi Claudio Graf DT: DANIEL GARNERO
0
Belgrano
1
Juan Carlos Olave Gastón Turus Alejandro Lembo Claudio Pérez Juan Quiroga César Mansanelli Guillermo Farré Ribair Rodríguez Franco Vázquez César Pereyra Andrés Silvera DT: RICARDO ZIELINSKI
GOLES ST: 37m Pérez (B). CAMBIOS PT: 16m Federico Mancuello x Silvera (B). ST: 17m Martín Wagner x Bustos y Néstor Ayala x Aguirre (SM), 30m Lucas Parodi x Mansanelli (B), 32m Diego García x Bogado (SM), 43m Hernán Grana x Vázquez (B).AMARILLAS: Bustos, Wagner (SJ), Quiroga, Rodríguez, Pereyra (B). ESTADIO: Hilario Sánchez, de San Martín. ÁRBITRO: Andrés Echenique.
SÍNTESIS
Olimpo Laureano Tombolini Eduardo Casais Juan Tejera Emir Faccioli Cristian Villanueva David Vega Ariel Rosada Adrián Lucero Juan Sheffer Martín Rolle Néstor Bareiro DT: OMAR DE FELIPE
2
Godoy Cruz
2
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Diego Villar Nicolás Olmedo Gonzalo Cabrera Ariel Rojas Leandro Caruso Álvaro Córdoba DT: JORGE DA SILVA
GOLES PT: 44m N. Sánchez (GC). ST: 15m y 21m Furch (O), 30m Caruso (GC). CAMBIOS PT: L. Ceballos x Cabrera (GC). ST: 0m J. Furch x Lucero (O), 8m J. Curbelo x Navarro (GC), 28m F. Castillón x Russo (GC), 33m E. Romero x Rolle (O), 39m L. Ríos x Rosada (O). AMARILLAS: Rosada, Bareiro, Furch, Villanueva (O), Ceballos y Caruso (GC). ROJA PT: 37m Z. García (GC). ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol APERTURA. ADEMÁS TIGRE ENFRENTARÁ A ARSENAL EN VICTORIA Y ALL BOYS RECIBIRÁ A BANFIELD. LA JORNADA ARRANCA A LAS 15.05
Sábado de emociones San Lorenzo recibe a Atlético Rafaela con la imperiosa necesidad de sumar de a tres ante un rival directo San Lorenzo, que cayó en zona de Promoción en la fecha pasada, recibirá a Atlético de Rafaela en el partido saliente de los tres programados para esta jornada, en la continuidad de la séptima escala del torneo Apertura. Además, Tigre enfrentará a Arsenal en Victoria y All Boys buscará reponerse del duro golpe recibido ante Godoy Cruz y escapar de la zona de Promoción frente al alicaído Banfield, último sin puntos ni goles a favor en seis partidos. Dos derrotas consecutivas, ante Belgrano y Colón, y el buen andar de los recientemente ascendidos, hicieron caer a San Lorenzo en una zona de repechaje de la cual intentará salir consiguiendo un triunfo ante Atlético de Rafaela, un rival directo en la lucha por la permanencia, aunque el equipo de Boedo dependerá también de los resultados de All Boys y Unión de Santa Fe. Con Emmanuel Gigliotti casi confir-
mado tras su participación con el seleccionado argentino, y pese a la fisura en un dedo producto de un choque con su auto, y el regreso de Leandro Romagnoli a la titularidad por el desgarrado Néstor Ortigoza, la única duda en la formación inicial de San Lorenzo pasa por saber si Fernando Meza o Nicolás Bianchi Arce estarán en la defensa. Mientras tanto, en Rafaela, que viene de dejar la punta tras empatar con Newell’s 0-0, Hugo Iriarte ingresará por el lesionado Alexis Niz. Por otro lado, Tigre, que no pierde desde la segunda fecha, intentará seguir sumando puntos importantes para engrosar su promedio al recibir a Arsenal. En tanto, All Boys, que padeció un lapidario 1-6 frente a Godoy Cruz en la última fecha, intentará recuperarse frente a otro que viene a los tumbos, Banfield, que perdió los seis partidos que disputó.
BRASIL YA LANZÓ LA CUENTA REGRESIVA PARA EL MUNDIAL 2014
NA
San Lorenzo afronta un partido clave.
ASÍ SE ANUNCIAN
Tigre
Arsenal
Javier García Mariano Echeverría Carlos Casteglione Juan Carlos Blengio Gastón Díaz Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Carlos Luna Ezequiel Maggiolo
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Guillermo Burdisso Damián Pérez Adrián González Jorge Ortiz Iván Marcote Nicolás Aguirre Emilio Zelaya Mauro Obolo
DT: RODOLFO ARRUABARRENA
DT: GUSTAVO ALFARO
HORA: 15.05. ESTADIO: Tigre. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
All Boys
Banfield
San Lorenzo
Atl. Rafaela
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Facundo Quiroga Maximiliano Coronel Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Martín Zapata Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Mauro Matos
Christian Lucchetti Alejandro Delfino Marcelo Bustamante Víctor López Nicolás Tagliafico Marcelo Quinteros Walter Acevedo Ezequiel Carboni Juan Eluchans Facundo Ferreira Jorge Achucarro
Pablo Migliore F. Meza/N. Bianchi Arce Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Luis Palomino Emiliano Tellechea Enzo Kalinski Gonzalo Bazán Leandro Romagnoli Emmanuel Gigliotti Bernardo Romeo
Guillermo Sara Oscar Carniello Fabricio Fontanini Martín Zbrun Walter Serrano Iván Juárez Matías Fissore Hugo Iriarte Nicolás Castro Federico González Darío Gandín
DT: JOSÉ ROMERO
DT: RICARDO LA VOLPE
DT: OMAR ASAD
DT: CARLOS TRULLET
HORA: 17.10 ESTADIO: All Boys. ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: Canal 7.
HORA: 21.15. ESTADIO: Pedro Bidegain. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 9.
PASES CORTOS
NA/AFP
La presidenta Rousseff presidió la ceremonia junto a personalidades como Pelé.
A mil días de la Copa del Mundo Brasil lanzó la cuenta regresiva de mil días para el mundial de fútbol de 2014 con el anuncio de nuevas inversiones en infraestructura y la renovada promesa de que pese a huelgas y retrasos todo esta-
ASÍ SE ANUNCIAN
rá listo a tiempo. “Comenzamos el conteo regresivo para la Copa del Mundo 2014”, afirmó la presidenta Dilma Rousseff en una ceremonia en Belo Horizonte (este), una de las ciudades sede de la Copa.
Juega el Barsa. El campeón español y europeo, Barcelona, que arrastra dos empates consecutivos, recibirá a Osasuna en el Camp Nou, en uno de los cinco partidos con lo que comenzará la cuarta fecha de la liga de fútbol. El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, integrará la formación inicial del conjunto catalán, que también contará con Javier Mascherano pero no con los lesionados Andrés Iniesta, el chileno Alexis Sánchez y Gerard Piqué. Barcelona empató con Real Sociedad (22) la fecha pasada, de visitante, después de obtener una ventaja de dos tantos e igualó con Milan de Italia, por el mismo marcador pero de local, en su debut por la Liga de Campeones de Europa 2011-2012. Otros partidos de de hoy serán: Mallorca vs. Málaga (Martín Demichelis); Granada vs. Villarreal (Gonzalo Rodríguez y Mateo Mussachio); Sporting Gijón vs. Valencia (Ever Banega) y Sevilla (Diego Perotti) vs. Real Sociedad. Por la recuperación. Inter, con cuatro argentinos en su formación inicial, recibirá hoy a la Roma por la tercera fecha de la liga italiana de fútbol, con la misión de recuperarse tras un mal comienzo de temporada con tres derrotas consecutivas. El defensor Walter Samuel; los mediocampistas Javier Zanetti
y Esteban Cambiasso y el delantero Diego Milito, que compartirá el ataque con el uruguayo Diego Forlán, integrarán el equipo titular dispuesto por el DT Gianpiero Gasperini, cuestionado por los malos resultados. Desde el arranque de la temporada, Inter perdió con su máximo rival, Milan, la Supercopa de Italia; ante Palermo en su debut por la liga y el pasado miércoles frente a Trabzonspor de Turquía, por la liga de Campeones de Europa. Roma, que tampoco ganó desde el inicio de la competencia oficial, tendrá a los argentinos Fernando Gago y Pablo Osvaldo en el banco de los suplentes. El ex River Erik Lamela no fue convocado. Una nueva fecha de la Premier. Seis partidos, entre los que se destaca Blackburn vs. Arsenal, podrán en marcha la 5ª fecha de la liga inglesa de fútbol, cuyos punteros Manchester City y Manchester United jugarán mañana ante Fulham y Chelsea, respectivamente. También jugarán en la jornada de hoy: Aston Villa vs. Newcastle (Jonás Gutiérrez), Bolton vs. Norwich, Everton vs. Wigan, Swansea vs. West Bromwich y Wolverhampton vs. Queens Park Rangers. Además, Manchester City, donde militan los argentinos Sergio Agüero, Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, jugará ante Fulham.
6 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
Fútbol B NACIONAL. EL CHARRO USARÁ UNA CAMISETA ESPECIAL PARA RECORDAR EL DUELO ANTE EL MILLONARIO, DIRIGE MAURO VIGLIANO
Partido histórico River enfrentará a partir de las 19.15 a Deportivo Merlo, quien hará de local en Avellaneda River visitará esta tarde a Deportivo Merlo con el propósito de volver al triunfo y recuperar el liderazgo del campeonato de la Primera B Nacional. El partido, primero entre ambos equipos en la historia, se disputará en el estadio de Independiente, en Avelleneda, desde las 19.15, con el arbitraje de Mauro Vigliano y televisación a cargo de Canal 7. En esta ocasión, River, que jugó su último partido como local en San Lorenzo sin público (2 a 2 con Defensa y Justicia), podrá estar acompañado nuevamente por sus seguidores ya que Deportivo Merlo le otorgó 22 mil entradas que fueron rápidamente agotadas. River, más allá de la imborrable mácula que significa para sus hinchas observar al equipo en el fútbol de ascenso, inició el torneo con un victorioso andar, que llevó a una generalizada idea de que la B Nacional iba a ser una fiesta de 38 fechas, sin sobresaltos y con una segura vuelta olímpica como corolario. Los triunfos ante Chacarita, Independiente Rivadavia y Sportivo Desamparados, con el ciento por ciento de eficacia, merced a una notoria superioridad técnica e individual, ubicaron en la punta al Millonario, que poco parecía sufrir al no jugar en su estadio y sin sus hinchas. River fue sancionado por la AFA debido a los actos de violencia cometidos por parte de sus simpatizantes la tarde en que perdió la categoría ante Belgrano, jugando la promoción. La sanción fue de cinco fechas de suspensión al estadio Monumental, dos de ellas (ya purgadas) sin público. Esta vez el nuevo examen será Deportivo Merlo, un equipo entrenado por el uruguayo Felipe De la Riva desde la Primera B, que conoce sus limitaciones, convierte poco (marcó sólo 3 tantos) pe-
ASÍ SE ANUNCIAN
Dep. Merlo
River
Darío Capogrosso Emanuel Martínez Alejandro Manchot Daniel Delgado Mauricio Almada Diego Sequeiro Leonardo Melián Jorge Ribolzi Leonel García Ramiro López Maximiliano Barreiro
Leandro Chichizola Carlos Sánchez Jonathan Maidana Agustín Alayes Juan Manuel Díaz Martín Aguirre Nicolás Domingo Cristian Ledesma Lucas Ocampos Alejandro Domínguez Fernando Cavenaghi
DT: FELIPE DE LA RIVA
DT: MATÍAS ALMEYDA
HORA: 19.15. ESTADIO: Independiente (local Deportivo Merlo). ÁRBITRO: Mauro Vigliano. TV: Canal 7.
El resto de los partidos
NA
Cavenaghi intentará seguir de racha luego de marcar ante Quilmes y Defensa y Justicia.
ro le anotan menos (apenas 2 en contra) y que vivirá una especie de “sueño” al enfrentar a un “gigante” del fútbol internacional. A tal punto es significativo este acontecimiento para el humilde Merlo que
usará una camiseta especial para este partido, estampada con la fecha del mismo. El conjunto del oeste bonaerense reúne 8 puntos, apenas 3 menos que su rival, y el DT ya sentenció: “River es un equipo con mucha vocación ofensiva”.
Además de River hoy jugarán dos de los otros tres que descendieron recientemente: Gimnasia y Esgrima La Plata y Quilmes. Gimnasia enfrentará a Defensa y Justicia, en Florencio Varela, mientras que Quilmes se trasladará a Caballito para jugar ante Ferro Carril Oeste. Defensa y Gimnasia (LP) comenzará a las 11 y lo televisará Canal 7, en tanto que Ferro VS. Quilmes arrancará a las 13. Los otros cotejos serán: Aldosivi vs. Almirante Brown y Chacarita vs. Instituto (ambos 15.30). Las posiciones del certamen las encabeza Gimnasia de Jujuy con 13 unidades, seguido por River con 11, mientras que a continuación Rosario Central se ubica con 10 y Almirante Brown con 9. Gimnasia de La Plata, que tiene 8 puntos, afronta un inicio de campaña irregular sin poder despegar con un par de triunfos que lo acerquen a la punta, por lo que de no encontrar rápidamente un patrón de juego no podrá alimentar el sueño de ascender.
INFERIORES AFA. LA SEXTA DE CENTRAL VISITA A BANFIELD, QUE ESTÁ ÚLTIMO CON UN PARTIDO GANADO. NEWELL’S ENFRENTA A CHACARITA
Ratificar el primer puesto Siempre y cuando el tiempo lo permita hoy se llevará a cabo la undécima fecha de inferiores AFA, donde se destaca la visita de la sexta de Central al predio Luis Guillón para chocar con Banfield. Además, Newell’s será medirá con Chacarita y por la zona competencia Tiro Federal se cruzará con Sportivo Italiano. Como si esto fuera poco, en esta jornada estará el clásico de La Plata. Lo más atractivo estará en el sur. Es que la única categoría rosarina líder, la sexta canalla de Ricardo Palma, intentará quedarse con el tercer triunfo consecutivo, afianzarse en lo más alto de la tabla de posiciones y soñar con la vuelta olímpica. El elenco auriazul sacó rédito de los dos partidos que tuvo como local y dio
cuenta de Vélez (escolta a tres unidades) y Gimnasia La Plata con rendimientos dispares. Es que ante los de Liniers sufrieron en defensa y encontraron el gol sobre la hora y ante el Lobo fueron muy superiores y pudieron quedarse con una diferencia mayor a la conseguida (2-0). Con una última línea sólida que arranca desde la seguridad del arquero Emilio di Fulvio, con un volante de buen pie como Maximiliano González y variantes arriba (cuatro delanteros que rotan constantemente: Cisneros, Cervi, Martínez y Oviedo), Central no debería tener problemas para superar al Taladro que está último con sólo cuatro unidades y un partido ganado. En la otra vereda, los rojinegros serán locales ante Chacarita en menores y la oc-
tava no pierde las esperanzas de darle alcance a River en el primer lugar. Para eso, claro, la victoria será una obligación para que los comandados por Gastón Liendo, quienes con el paso de las fechas se transformaron en la única ilusión de Newell’s, pueden pelear hasta el final. Hasta acá, River tiene 22 puntos, Banfield y Boca 19 y la Lepra suma 18. En tanto, las mayores, lejos de cualquier posibilidad de campeonato buscarán mejorar esta magra cosecha cuando visiten en San Martín a los funebreros. Finalmente, por la zona competencia, Tiro Federal querrá seguir mezclado entre los punteros y tiene una linda chance ya que juega con uno de los equipos más débiles del torneo: Sportivo Italiano.
POSICIONES - SEXTA DIVISIÓN EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos. PJ PG
Central 22 Vélez 18 San Lorenzo 17 Lanús 17 Quilmes 17 Boca 17 Estudiantes 16 Huracán 14 Colón 14 River 14 Argentinos 13 Independiente 10 Racing 10 Newell’s 10 Belgrano 8 Chacarita 6 Gimnasia La Plata 5 Banfield 4
9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 9 9 9 10 9 9 9 10
7 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1
PE PP GF GC
1 3 2 2 2 5 1 2 2 2 1 1 1 4 2 0 2 1
1 1 2 2 2 0 3 3 4 4 4 5 5 4 5 7 6 6
16 2 18 17 16 16 14 15 18 19 23 9 15 16 6 7 5 18
8 10 11 12 16 7 11 12 14 19 21 13 19 19 16 16 16 9
Sábado 17 de septiembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Central PALABRA DEL TÉCNICO. “DURANTE LA SEMANA HICIMOS MUCHO HINCAPIÉ EN LA TERMINACIÓN DE LAS JUGADAS Y EN LA DEFINICIÓN”, SEÑALÓ
Subestimar, nunca Juan Pizzi dijo que, más allá de que está último en la tabla, Guillermo Brown es un equipo de “respeto” “La obligación de nuestro equipo es la de no subestimar a nadie porque ya está por demás de demostrado que cuando uno comete ese error termina pagando las consecuencias”, dijo Juan Pizzi a la hora de analizar el partido del próximo lunes por la noche, cuando Rosario Central reciba a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Y de inmediato recalcó: “Esto lo digo ahora, antes de jugar el partido, no subestimamos al rival bajo ningún punto de vista, lo respetamos”. —¿Qué verá la gente del equipo este lunes ante Guillermo Brown? —Lo que estuvo viendo hasta ahora. Somos reiterativos en el concepto de lo que pretendemos, tanto de la mentalidad como de la filosofía de juego. —¿Qué partido imaginás? —Con una tendencia muy similar al que jugamos en Jujuy. Aunque creo que habrá aún más posesión y dominio de parte nuestra. Lo que tenemos que hacer es jugar con la mayor concentración posible para no sufrir contratiempos, como nos pasó en Jujuy. —¿Qué apuntaste a corregir durante la semana respecto de lo que pasó el sábado pasado en Jujuy? —Hicimos bastante hincapié en la terminación de las jugadas, el penúltimo pase, el último toque, y la definición. —¿Fue este aspecto el que te dejó disconforme tras el último partido? —No, disconforme no. Pero creo que podemos mejorar en eso. De todos modos, el equipo transita el camino que queremos, está en crecimiento; y eso, sumado a la mentalidad y a la entrega que muestra el grupo, genera mucha tranquilidad. —¿Son favoritos a ganar? —No, no creo. Espero que manejemos la pelota más tiempo que el rival, y que ellos nos esperen atrás. De ahí, a ser favoritos a ganar, hay una gran diferencia. —¿Qué le decís a tus jugadores para que no se relajen antes de enfrentar a un equipo que está último y cuenta con futbolistas muy poco conocidos en el ambiente? —A ver, la obligación de nuestro equipo es la de no subestimar a nadie. Ya está por demás de demostrado que cuando uno comete ese error termina pagando las consecuencias. Esto lo digo ahora, antes de jugar el partido, no subestimamos al rival bajo ningún punto de vista, lo respetamos. Después, el partido se puede dar de diferentes formas. Pero no será ese el motivo para echarle la culpa si no logramos un buen resultado. —¿Qué pudiste averiguar del rival? —Venimos charlando en las prácticas y el domingo (por mañana) repasaremos el video pertinente. Es un equipo que, al margen de la información que pudimos recoger, o lo que vimos, el entrenador interino que tienen (NdR. Gabriel Nasta) declaró que vendrán a Rosario con la idea de armar un bloque defensivo importante y a tratar de aprovechar las ocasiones que se le presenten en ataque. La mayoría de ellos son ju-
Oveja y Pirulo, los dos out El propio Juan Pizzi confirmó ayer que, tal como lo adelantó El Hincha en su edición de ayer, Leonardo Talamonti y Germán Rivarola serán preservados este lunes y no jugarán ante Guillermo Brown. “Ellos tienen que estar al ciento por ciento en lo físico para quedar a disposición, y recién después uno ve dónde los puede necesitar para el armado del equipo”, explicó Pizzi sobre Talamonti y Rivarola, que continuarán con la puesta a punto tras reponerse de distintas lesiones musculares. Ellos hicieron un gran esfuerzo para poder jugar este partido, pero llegaban muy con lo justo; esperemos que puedan hacerlo para el partido siguiente”, adelantó el DT, que confía en que podrá contar con el Oveja y Pirulo para el armado del equipo con el que el próximo domingo visitará a Boca Unidos en Corrientes.
TAMBIÉN JUGARON LOS SUPLENTES
ENRIQUE GALLETTO
Pizzi habló del encuentro del lunes y dijo que “no hay que subestimar a nadie”.
EN ARROYITO, LOS TITULARES GANARON 4 A 1 CON TRES DE CASTILLEJOS
Delgado entra por Lombardi “Hicimos una buena práctica de fútbol, así que, de no mediar inconvenientes de último momento, ya tengo el equipo para jugar el lunes”, dijo Juan Pizzi apenas finalizado el ensayo de ayer, que se desarrolló a puerta cerrada por la mañana en el Gigante de Arroyito. Y aunque el DT no pasó en limpio los nombres de los que estarán el lunes por la noche ante Guillermo Brown de Puerto Madryn, trascendió que Rafael Delgado volvió a estar entre los titulares. Y que Maximiliano Lombardi quedó al margen de los once. Por lo tanto, el equipo que saldría desde el minuto inicial ante los de Madryn sería con: Jorge Broun; Paulo Ferrari, Nahuel
gadores que nosotros no conocemos. Pero por lo que pudimos ver, detectamos algunas individualidades con las que hay que tener cuidado, como ocurre siempre. —¿Por qué puede darse un partido difícil para Central? —Porque seguramente ellos agrupa-
Valentini, Matías Lequi y Delgado; Federico Carrizo, Julio Mozzo, Andrés Alderete y Ricardo Gómez; Rodrigo Salinas y Gonzalo Castillejos. Este equipo derrotó 4 a 1 a un conjunto integrado por juveniles. Los goles fueron anotados por el uruguayo Mozzo y Castillejos, en tres oportunidades. El plantel auriazul volverá a entrenar en la mañana de hoy, en forma liviana, en el country de Arroyo Seco. Y realizará mañana los últimos movimientos previos al partido del lunes, por la mañana en el estadio. Luego, los futbolistas designados por el cuerpo técnico que encabeza Pizzi quedarán concentrados en el hotel de la ciudad deportiva de Granadero Baigorria.
rán mucha gente atrás, en defensa. Van a cerrara espacios y pueden sacar provecho de nuestro adelantamiento en el terreno en busca del gol. —¿Cuál es la idea de juego? —La de siempre. Vamos a presionar arriba para tratar de recuperar la pelota lo más cerca posible del arco rival y, a
Una vez finalizado el partido de ensayo que protagonizaron los supuestos titulares ante un combinado de juveniles, fue el turno de los suplentes. El equipo alternativo, del que saldrán los nombres de quienes integrarán el banco el día lunes, formó con: Emiliano Bovero; Omar Zarif, Franco Peppino, Cristian Godoy y Gerardo Pérez; Martín Rivero, Matías Ballini y Ramiro Costa; Maximiliano Lombardi; Antonio Medina y Fernando Coniglio. Promediando la práctica, Matías Galvaliz sustituyó a Coniglio, y Costa pasó a jugar como delantero.
EL RIVAL NO ESTÁ CONFIRMADO El plantel de Guillermo Brown entrenó ayer por la mañana. Y el técnico interino, Gabriel Nasta, aún no confirmó el equipo para jugar el lunes en el Gigante. El once tentativo sería con: Sebastián Pereyra; Gabriel Ruiz, Gustavo Caamaño, Gastón Stang y Carlos Del Giorno; Fabio Giménez, Omar Gallardo, Sebastián Aciar y Leandro Benítez; Juan Manuel Tévez y Matías Jara. El plantel entrenará en la mañana de hoy, donde se repasarán jugadas con pelota detenida. Tras el ensayo, a primera hora de la tarde, los convocados viajarán en micro rumbo Rosario.
partir de allí, generar situaciones. —Será clave el tema de la paciencia. —Sí. Pero así como tenemos los caminos y las formas para quebrar el rival, tenemos que saber que contamos con el tiempo necesario para hacerlo. Este equipo demostró que la paciencia es una de sus virtudes.
8 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
Fútbol PRIMERA C. EL CHARRÚA HIZO MÉRITOS DE SOBRA PARA QUEDARSE CON LOS TRES PUNTOS PERO FALLÓ EN LA DEFINICIÓN
Empate positivo Central Córdoba igualó 0-0 en cancha de El Porvenir tras la renuncia de Marcelo Vivas Volvió a sumar y eso siempre es importante, sobre todo después de la dura semana que vivió el plantel tras la sorpresiva renuncia de Marcelo Vivas. En su excursión a Gerli, Central Córdoba igualó sin goles ante El Porvenir y aunque no logró cumplir el objetivo de dedicarle el triunfo al técnico saliente, hizo méritos suficientes como para quedarse con la victoria frente a un rival complicado que llegaba entonado luego de imponerse 31 en cancha de Dock Sud. Si bien la intención era volver a sumar de a tres para no perderle pisada al líder UAI Urquiza, que esta tarde recibe al colista Luján (ver aparte), el empate de visitante cotiza y mucho en la parte anímica de los jugadores, quienes a pesar del dolor por la partida de Vivas, ayer demostraron que van a dar pelea hasta el final en la lucha por la punta del campeonato, y que es sólo cuestión de tiempo para que las cosas vuelvan a la normalidad. Porque herido y todo como estaba, el Charrúa salió a jugar como si no hubiera pasado nada y de entrada se plantó firmemente en campo rival. Jorge Forgues, el DT interino que designó la comisión directiva, alistó el once ideal para visitar al Porve, con la esperanza de repetir la gran actuación que tuvo el equipo ante Dock Sud en la quinta fecha (5-1). Pero a pesar de ser claramente superior durante gran parte del partido, falló en la puntada final, a tal punto que dilapidó cinco o seis situaciones claras de gol, especialmente en el primer tiempo, donde fue todo de Córdoba. En la segunda mitad el local emparejó el trámite y el partido se hizo de ida y vuelta hasta los minuto finales, el único tramo del partido donde El Porvenir arrinconó al Charrúa, que logró defender el cero en su arco gracias a la buena tarea de Juan Cruz Leguizamón debajo de los tres palos.
SÍNTESIS
El Porvenir
0
Nahuel Valiñas Pablo Borges Gabriel Ramón Leonardo Kees Leonardo Aguirre Luis Avilés Wilson Paredes Lucas Gómez Jonathan Ceratto Ricardo Vera Julián Del Corro DT: SERGIO BENET
C. Córdoba
Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Luciano Castro Emiliano Yocco Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra Juan Carlos Lescano Marcos Figueroa Martín Salinas DT: JORGE FORGUÉS
CAMBIOS ST: 14m Facundo De La Seta x Paredes (EP), 21m Richard Murillo x Del Corro (EP), 22m Diego Bertollo x Figueroa (CC), 32m Matías Cano x Gómez (EP), 39m Guillermo Formica x Salinas (CC), 44m Alejandro García x Lescano (CC). AMARILLAS: Ceratto y Aguirre (EP); Cerutti y Castro (CC). ESTADIO: Gildo Francisco Ghersinich, de El Porvenir. ÁRBITRO: Sebastián Bresba.
Urquiza defiende la punta
JUAN JOSE GARCIA
El Charrúa mostró una cara diferente a la que ofreció en la última fecha ante Alem.
De todas maneras, el final con suspenso no logró empañar el buen desempeño que tuvo el equipo, especialmente en los primeros 45 minutos, donde como mínimo debió haberse ido ganando por uno o hasta dos goles de diferencia. Pero ahora no es tiempo de lamentarse por lo que pudo haber sido, sino de valorar lo que fue: un empate importante de visitante luego de una semana totalmente adversa desde donde se la mire. Postergado el duelo pendiente con San Miguel que estaba previsto para mitad de semana, en la próxima fecha Central Córdoba será local de Berazategui, otro de los protagonistas que tiene el certamen.
“EL ARQUERO SE SACÓ TODO” Aunque todos los protagonistas coincidieron en valorar el punto obtenido en Gerli, fueron varios los jugadores que lamentaron las situaciones de gol desperdiciadas a lo largo del partido: “Creo que merecimos habernos quedado con los tres puntos. El arquero de ellos sacó todo”, opinó Martín Salinas, el máximo goleador que tiene el equipo con cinco tantos, quien luego agregó: “El empate sirve. Esto recién empieza y seguimos estando entre los primeros puestos”.
El único líder que tiene el certamen tiene esta tarde una posibilidad inmejorable para empezar a cortarse sólo en lo más alto de la tabla de posiciones. Es que UAI Urquiza recibe al alicaído Luján, el único equipo que todavía no ganó en lo que va de la temporada al cabo de las primeras seis fechas, producto de cuatro derrotas y dos empates, que lo depositaron en el fondo de la tabla. Además del duelo entre el primero y el último que tiene el torneo, esta tarde se disputarán otros dos cotejos. Excursionistas, que intentará mantenerse cerca de Urquiza, recibe a Cambaceres y Liniers a Defensores Unidos. Ayer, en la jornada inaugural de la 7ª fecha, además del empate sin goles entre El Porvenir y Central Córdoba se disputó otro partido, donde el local Berazategui igualó 1-1 con Dock Sud. La fecha, que continuará hoy con el choque entre Deportivo Español y San Miguel, se completará recién mañana, donde se destaca el duelo entre Midland y J. J. Urquiza.
PRIMERA D. ARGENTINO RECIBE AL URGIDO BARRACAS BOLÍVAR CON LA MISIÓN DE GANAR PARA NO PERDERLE PISADA A LOS LÍDERES
El Sala quiere volver al triunfo La chance de retomar la senda del triunfo en inmejorable. Luego del tropiezo sufrido en la última fecha en la excursión a Valentín Alsina ante Victoriano Arenas (12), Argentino recibe esta tarde al urgido Barracas Bolívar con la misión de dejar los tres puntos en casas para no empezar a perder de vista a los líderes del certamen. El Sala viene de dejar una imagen bastante deslucida en su última presentación, lo cual no pasó desapercibido para los entrenadores Walter Bello y Silvio Conti, quienes decidieron modificar el dibujo táctico del equipo en un intento por cambiarle la cara al equipo. De esta manera, la dupla técnica dejó de lado el 4-4-1-1 que utilizó en las pri-
0
meras cuatro presentaciones y esta tarde en el José Martín Olaeta el equipo saldrá a jugar con un 4-4-2 más clásico. En la dupla de atacantes estarán Reinaldo Vega, quien ingresa en lugar de Juan Rosso, y Luciano Pons, en duda hasta último momento debido a un golpe en su tobillo derecho. Además, con la salida de Rosso, el segundo volante de contención en la mitad de la cancha será Joel Abaca, con Pablo Verón y Matías Ferreira bien abiertos por izquierda y derecha, respectivamente. Argentino necesita empezar a hacerse fuerte de local y volver al triunfo, algo que no logra desde la primera fecha cuando derrotó a Lugano 1-0.
CENTRO ESPAÑOL QUIERE LA PUNTA Esta tarde comenzará a disputarse la 5ª fecha del torneo de Primera D. Uno de los duelos más interesantes será el que protagonizarán el alicaído Lugano y el escolta Centro Español, que buscará treparse momentáneamente a lo más alto de la tabla de posiciones, que lidera Argentino de Quilmes. Esta tarde también jugarán Atlas vs. Victoriano Arenas, Juventud Unida vs. Deportivo Paraguayo y Cañuelas vs. Ituzaingó. Los restantes cuatro partidos se disputarán mañana.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
B. Bolívar
Luciano Andrada Alan Domínguez Sergio Rocha Juan Zárate Lucas Álvarez Matías Ferreyra Matías Sayal Joel Abacca Pablo Verón Reinado Vega Luciano Pons
Javier Carbone Néstor Silva Federico Piazza Ricardo Morel Damián Cabañas Bruno Rodríguez Mario Gallardo Sergio Coronel Ezequiel Arguello Mauro Pajón Javier Cermesoni DT: ROBERTO ROMANO
DT: CONTI-BELLO
HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Tomás Diulio.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
El Hincha 9
& la gente
Básquet EUROBASKET. MACEDONIA, RUSIA, GRECIA Y LITUANIA IRÁN AL REPECHAJE MUNDIAL. SERBIA SE QUEDÓ FUERA DE TODO
Categoría NBA al servicio de Francia. Parker fue conductor y goleador ante Rusia.
Impresionante planilla. Pau Gasol se destacó en puntos y rebotes. Aquí ante Antic.
Hay final en Kaunas España y Francia dirimirán el título en Lituania. Ambos ya clasificaron a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 Ya hay dos clasificados más para los Juegos Olímpicos de Londres. Se trata de España y Francia, los finalistas del Eurobasket, que ayer ratificaron sus buenas campañas para dejar en el camino a Macedonia y Rusia respectivamente y meterse en el partido que definirá mañana el certamen que se está disputando en la ciudad lituana de Kaunas. Macedonia, Rusia, Lituania y Grecia jugarán el repechaje mundial que dará las últimas plazas para el Preolímpico. España le puso fin a la sorprendente campaña de Macedonia, que de todas maneras quedará en la historia. Los de Sergio Scariolo se impusieron por 92 a 80 con una soberbia tarea de Juan Carlos Navarro, autor de 35 puntos, mientras que Pau Gasol firmó una extraordinaria planilla con 22 puntos y 17 rebotes. Sergei Ibaka hizo 11 y Marc Gasol 11 con 10 recobres. Por el lado de los macedonios, el estadounidense nacionalizado Lester McCalebb anotó 25 puntos y repartió 5 asistencias, mientras que pero Antic hizo 17 y Vlado Ilievski hizo 15.
YA HAY OCHO PARA LONDRES
LO DEJARON SOLO, OTRA VEZ
Los Juegos Olímpicos de Londres ya tienen a ocho de los doce elencos que participarán en el torneo masculino de básquet. Además del campeón mundial Estados Unidos y del local Gran Bretaña, que llegaron sin jugar eliminatorias, clasificaron Túnez (África), Argentina y Brasil (América), Australia (Oceanía), España y Francia (Europa). Resta un elenco de Asia y tres del repechaje mundial del año próximo.
Qatar presentó sólo 7 jugadores ante Uzbekistán en el certamen de Asia y, como salieron seis por faltas, se le dio por perdido el duelo 27 a 12. Ayer pasó lo mismo ante Irán 40 a 4. El que quedó en cancha las dos veces fue Omar Salem. La 2ª jornada tuvo estos resultados: Indonesia 61Siria 74, Uzbekistán 71-Taiwán 81, Jordania 87-Japón 92, Líbano 62-Corea 80, India 67-Malasia 71, Filipinas 60-China 75 y Emiratos Árabes91-Bahrein 53.
España elevó de entrada el ritmo y propuso un juego de alto goleo con el que rompió la férrea defensa de los macedonios e hizo pesar su superioridad. El segmento inicial fue 26 a 18 pero hubo reacción con una racha de 27 a 18 para que la “cenicienta” del certamen pase al frente. Pero en el tercer cuarto otra vez pegó España (lapso de 27 a 17) y ya no hubo posibilidad de cambiar el rumbo del juego.
España ratifica su notable momento y la vigencia de una generación. Macedonia intentará seguir conmoviendo en el repechaje. El rival de España en la final es Francia, que ante 14.000 espectadores en el estadio de Kaunas, venció a Rusia por 79 a 71 para abrochar su pasaje olímpico. El duelo fue de extrema paridad, aunque siempre con predominancia francesa.
Tony Parker el guía de los ganadores con 22 puntos, mientras que Nicolas Batum hizo 19 con 7 rebotes y es la gran promesa de un seleccionado que también crece año a año. Joakim Noah colaboró con 7 puntos y 8 rebotes. En Rusia sacó la cara Andrei Kirilenko, autor de 21 puntos, aunque no alcanzó. El duelo final de mañana entre Francia y España tiene un antevente muy cercano. Fue en la segunda fase clasificatoria, cuando el rumor indicó que Francia “entregó” el partido ante los españoles para evitar ir en la misma llave y sólo encontrarlos en una hipotética final, situación que se acaba de concretar. Ese 11 de setiembre España ganó 96 a 69 ante un elenco francés que no utilizó a Parker, Gelabale ni Noah. Al parecer les salió bien. En la búsqueda del repechaje, Grecia superó a Serbia 87 a 77 y se unió a Lituania. Jugarán, además, por el quinto puesto. El tercer lugar lo dirimirán Macedonia y Rusia, que también estarán en el repechaje. Serbia y Eslovenia, por ejemplo, se quedaron fuera de todo.
EL DUELO ANTE MONTE HERMOSO FUE DIFERIDO PARA El DÍA 4, POR TYC MAX
Central estará en el televisado El primer partido televisado de la temporada del Torneo Nacional de Ascenso lo protagonizarán Monte Hermoso y Rosario Central, equipos que diferirán ese duelo de la primera jornada (el 30 de setiembre) para el martes 4 de octubre. Entonces, el debut canalla en el TNA será el domingo 2 cuando visite a Alianza de Viedma por la segunda fecha. La novedad se la confirmó la Asociación de Clubes a los dirigentes canallas y fue ofi-
cializada por la tarde. Por su parte, durante este fin de semana se llevará a cabo en las instalaciones del Cruce Alberdi la primera etapa de la Liga Nacional Sub 15 femenina. La fusión de Central y Náutico inició anoche su participación ante el Club Atlético Villa Elisa (Entre Ríos), mientras que hoy a las 10 jugarán Villa Elisa ante Juventud Unida de Gualeguaychú y a las 11.30 María Grande (Entre Ríos) ante Chañares (James Craik, Córdoba). A las 19 chocarán Social Lanús vs. María Grande y a las 21 Central-Náutico frente a Juventud Unida. El domingo a las 10 cerrarán Social Lanús ante Chañares. El equipo rosarino tendrá como entrenadoras a Cecilia Quiroga y a Micaela Corgnali.
EL TABLERO Argentino Sub 15. Santa Fe perdió el invicto en el Argentino que se está jugando en Entre Ríos al caer en Chajarí ante el local por 66 a 55. El rosarino Chianea marcó 3 y Lombardi 1. Hoy enfrentan a Chaco. Provincial Sub 13. Rosario venció a Cañada de Gómez por 59 a 46. Por la misma zona, Reconquista goleó a Oeste 84 a 39 y en el otro grupo Santa Fe superó a Venado por 68 a 41. Hoy a las 11.30 juegan frente a Reconquista y por la noche ante Oeste. Primera C. Se jugó parcialmente la tercera
fecha y por la C1, Garibaldi le ganó a Puerto San Martín 57 a 46, Parque a Federal 77 a 69 y Universitario a Maciel 65 a 49. Por la C2, Edison derrotó a Paganini 68 a 48. Primera A. La fecha 29 pasó del lunes 19 al miércoles 21 se setiembre. Liga. En cuartos de final de la Liga juvenil Alumni jugará el triangular con San Martín de Marcos Juárez y Unión Eléctrica. En Sub 17 se jugará hoy en Gimnasia el cuadrangular desde las 17.
10 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
Tenis COPA DAVIS. EL CORDOBÉS DERROTÓ 6-4, 4-6, 6-2 Y 6-3 A TROICKI Y EL TANDILENSE APLASTÓ A TIPSAREVIC. HOY SE JUEGA EL DOBLES
Argentina arrancó con todo
Sí, se puede David Nalbandian y Juan Martín del Potro pusieron las cosas 2-0 ante Serbia, el campeón defensor. No jugó Djokovic Ni el más optimista de todos hubiera imaginado arrancar de semejante manera ante el campeón defensor. Y mucho menos en Belgrado. Pero al cabo del primer día de competencia en la semifinal de la Copa Davis entre Argentina y Serbia, la legión albiceleste está 2-0 arriba, gracias a los triunfos de David Nalbandian y Juan Martín del Potro. El cordobés venció a Viktor Troicki y el tandilense aplastó a Janko Tipsarevic, para dejar a la Argentina a un paso de acceder a la final en busca de la esquiva Ensaladera de Plata. Nalbandian, 74 en el ránking de la ATP, se acreditó el triunfo con parciales de 64, 4-6, 6-2 y 6-3 sobre Troicki, 16 en el escalafón, luego de 2 horas y 51 minutos de juego en el estadio Belgrado Arena, de superficie rápida y que tiene una capacidad para 19.982 espectadores. Por su parte, del Potro (17 del ránking) vapuleó a Tipsarevic (13 del mundo) por 7-5, 6-3 y 6-4, en 2 horas y 31 minutos, con un rendimiento por demás de sobresaliente. El ganador de esta llave se medirá en la final con el vencedor de la serie que disputan el local España y Francia, con triunfo parcial para los anfitriones por 2 a 0. Rafael Nadal, número 2 del mundo, se impuso a Richard Gasquet por 6-3, 60 y 6-1, mientras que David Ferrer venció a Gilles Simon por 6-1, 6-4 y 6-1, sobre polvo de ladrillo. Nalbandian debía enfrentar a Novak Djokovic, el número 1 del mundo, pero una hora antes del partido, el capitán serbio, Bogdan Obradovic, confirmó que el reciente ganador del Abierto de Estados Unidos no iba a jugar porque aún padece dolencias físicas tras su conquista del certamen de Nueva York el pasado lunes. En consecuencia, Troicki asumió la responsabilidad de tener que reemplazarlo, aunque poco pudo hacer ante el cordobés, que siempre sobresale a la hora de representar a la Argentina en la Copa Davis y que esta vez no fue la excepción pese a jugar de visitante. Nalbandian tuvo un comienzo dubitativo en el primer set con un quiebre en contra para quedar 1-2, pero rápidamente se recuperó y emparejó el resultado 3-3 para luego arrebatarle el servicio a su rival en el noveno game y así acreditarse el parcial por 6-4. En el segundo período, el trámite estuvo muy parejo hasta el 4-4, cuando el serbio tuvo una buena labor en la devolución para adelantarse por 5-4 y a continuación confirmó con su saque el triunfo por 6-4.
MODESTO VÁZQUEZ FELICITÓ A SUS JUGADORES PERO PIDIÓ PRUDENCIA
Con la historia a favor El equipo argentino de Copa Davis no sólo obtuvo una ventaja importante ante Serbia, sino que puso la historia de su lado, ya que nunca en esta competencia perdió una serie después de haber ganado los dos primeros puntos. Las victorias de Nalbandian y Del Potro pusieron del lado argentino una tendencia que en la previa parecía imposible. Los números marcan que en las 76 series que Argentina ganó por Copa Davis siempre se impuso cada vez que terminó el viernes 2-0 arriba, como en este caso. Para acrecentar todavía más las esperanzas, Serbia nunca pudo dar vuelta una serie que lo tuvo 0-2 abajo al término de la primera jornada de competencia.
España, intratable Tito destacó la actuación de sus dirigidos pero aclaró que la serie sigue abierta.
“La serie recién empieza” Con prudencia y mucha cautela. Así declaró el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Modesto Vásquez, al afirmar que aunque David Nalbandian y Juan Martín Del Potro “jugaron muy bien y merecieron ganar, la serie recién empieza”, luego del primer día de competencia por la semifinal que Argentina le gana al local y actual campeón Serbia, por 2 a 0, en Belgrado. “Los muchachos jugaron muy bien y merecieron ganar. David jugó muy bien y Del Potro sacó maginíficamente bien. Fueron dos partidos diferentes. Estamos es una buena posición, pero es un rival a respetar y la serie recién comienza”, opinó Vásquez.
Pero el cordobés volvió a ser el de siempre y ofreció su mejor repertorio, quebrando rápidamente para ponerse 20 y luego, hizo lo propio con el marcador 5-2, para cerrar el tercer set 6-2. Por último, en el cuarto, también sacó ventaja de 2-0 y se puso 5-1 con su saque, pero si bien Troicki evidenció una mejoría para acercarse a 5-3, Nalbandian
Nalbandian, 74 en el ránking de la ATP, derrotó a Viktor Troicki (16) por 6-4, 4-6, 6-2 y 6-3, mientras que Del Potro (17) vapuleó a Tipsarevic (13) por un claro 7-5, 6-3 y 6-4. Argentina buscará hoy a las 10 con el dobles el punto necesario para llegar por cuarta vez a la final de la Copa, que todavía nunca ganó. “El dobles no está cerrado, lo definiremos en el hotel. Capaz que ponés a uno de los singlistas y después te quedás con un desgaste importante para el domingo”, comentó Vásquez sobre la formación de la pareja, que estaría integrada por Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco.
no falló en una nueva oportunidad con su servicio y le puso cifras definitivas al partido por 6-3. Luego de la tranquilizante victoria del Rey David en el primer punto, el tandilense del Potro ofreció una lección de tenis ante Tipsarevic, al que derrotó en dos horas y media perdiendo solamente 16 puntos con su servicio.
En la otra semifinal de la Copa Davis, el local España se impuso con facilidad a Francia por 2 a 0, tras llevarse a cabo el primer día de competencia. En el encuentro que abrió la serie, Rafael Nadal se impuso 6-3, 6-0 y 6-1 al francés Richard Gasquet, en tanto que David Ferrer le ganó a Gilles Simón por 6-1, 6-4 y 6-1. “Si el partido se alargaba, tenía las de perder. Pero ha salido todo bien. Era un partido a priori muy complicado porque llegaba al límite. Pero Gasquet no me ha hecho jugar puntos eternos y he jugado cómodo”, afirmó el número dos del mundo tras su triunfo. Hoy, los españoles Feliciano López y Fernando Verdasco enfrentarán a la dupla francesa conformada por Michael Llodra y Jo-Wilfried Tsonga en el partido de dobles que podría definir la serie.
Del Potro sacó en forma brillante, conectó once aces contra seis de su rival y fue paciente a la hora de los peloteos largos, en los que mayoritariamente terminó fallando el europeo. Argentina buscará hoy con el dobles confirmar el punto necesario para llegar por cuarta vez a la final de la Copa, la aún nunca pudo ganar.
El Ciudadano
Sábado 17 de septiembre de 2011
& la gente
El Hincha 11
Tenis COPA DAVIS. LOS PROTAGONISTAS DE LA GRAN JORNADA EN BELGRADO ANALIZARON LO QUE DEJÓ EL DEBUT ARGENTINO ANTE SERBIA
“Por suerte David ganó y pude entrar mucho más tranquilo”, sentenció el tandilense.
“Me salió todo bien y creo que jugué un gran partido”, analizó David Nalbandian.
DEL POTRO HABLÓ TRAS LA VICTORIA DE AYER ANTE EL EQUIPO SERBIO
EL UNQUILLENSE DAVID NALBANDIAN HIZO UN ANÁLISIS DE SU TRIUNFO
“Un resultado inesperado”
“La Copa Davis me motiva”
El tenista tandilense Juan Martín del Potro manifestó que el 2-0 con el que terminó la primera jornada de la serie que Argentina sostiene ante Serbia por la Copa Davis es un resultado que “no esperábamos”. “David me facilitó las cosas con su triunfo. Sabía que si sacaba rápido era más (que Tipsarevic) y que tenía que aguantar los puntos largos, para demostrarle que estaba para correr”, expresó Del Potro. En declaraciones a TyC Sports, el tandilense agregó que jugó “bárbaro, me sentí bien con el saque y no tuve momentos de presión. Este resultado no lo esperábamos, pero todavía quedan tres puntos difíciles. Todavía estamos lejos de ganar”. “Estoy muy contento. Sabía que si sacaba bien tenía chances. Por suerte David ganó y pude entrar más tranquilo gra-
cias a su victoria”, fueron las primeras palabras de Delpo, después del gran triunfo ante Tipsarevic. “Tal vez estamos en un resultado que en la previa no lo esperábamos, pero de todas maneras quedan los tres puntos más difíciles y todavía estamos muy lejos”, señaló un mesurado Juan Martín. “Jugué bárbaro, no tuve problemas de mucha presión. Creo que hicimos un buen partido, y que el público lo pudo disfrutar”, agregó. Sobre el apoyo del público, Delpo tiró: “Hay tantos argentinos por el mundo, que uno siente la localía esté donde esté”. “Sabía que era clave demostrarle que estaba para correr y jugar puntos largos. Por suerte, perdió antes que yo la paciencia y eso me ayudó a poder romperle el saque en cada set y cerrarlo con el mío”, agregó sobre su nivel: “Ojalá pueda mantenerlo”, se esperanzó.
Además de Juan Martín Del Potro, el que también habló luego de la primera jornada de acción en la capital Serbia, fue el tenista oriundo de Unquillo, David Nalbandian, quien venció al local Viktor Troicki en el primer punto de una de las semifinales de la Copa Davis, y que confesó que “era un punto” que en la delegación nacional casi nadie esperaba “ganar”. “Era el punto que no esperábamos ganar. Me salió todo bien, jugué en gran partido”, fue el primer análisis de Nalbandian apenas terminada la primera de las jornadas de las semifinales entre argentino y serbios Más tarde el Rey David destacó: “La Copa Davis siempre me motiva para dar todo”. Sin dudas el de Unquillo pudo aprovechar la ausencia del número uno del ranking de la ATP. “Arriesgábamos a que Djokovic no
juegue y estar presente yo en el single. Especulamos y nos salió bien”, declaró luego el jugador más “copero” del equipo argentino. El serbio anunció una hora y media antes del comienzo de la serie que no jugaría, debido a un “problema en la espalda y dolor en las costillas”, según comunicó la ITF (Federación Internacional de Tenis). “No sé si se puso nervioso por reemplazar a Djokovic. Pero en la Davis todos tenemos esos momentos de incertidumbre”, agregó el cordobés sobre Troicki, quien reconoció que las ampollas que tiene en los pies no fueron la causa de la derrota. “Creo que la clave pasó por el juego de él. Tengo algunas ampollas en los pies, pero eso tampoco fue un problema”, admitió el tenista local tras la clara caída ante Nalbandian.
El Ciudadano
12 El Hincha
& la gente
Sábado 17 de septiembre de 2011
Polideportivo SUDAMERICANO DE VÓLEY
HOCKEY. ADEMÁS UNIVERSITARIO SE JUEGA LA PERMANENCIA FRENTE A JOCKEY DE CÓRDOBA
Weber dio la lista para Brasil El entrenador del seleccionado argentino de vóley, Javier Weber, dio a conocer la lista de doce jugadores que integrarán el plantel que participará del Sudamericano que se llevará a cabo en Brasil a partir del próximo lunes y se destacan las presencias de los rosarinos Pablo Crer y Sebastián Solé. Los jugadores son: Iván Castellani, Martín Blanco Costa, Lucas Ocampo, Nicolás Uriarte, Facundo Conte, Rodrigo Quiroga, Solé, Federico Pereyra, Crer, Luciano De Cecco, Alexis González y Mariano Giustiniano. En su camino hacia la final, la Argentina enfrentará sucesivamente a Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Brasil. Los principales rivales de la Argentina son Brasil (el favorito, que además estará representado por sus mejores jugadores, como Giba, Murilo, Serginho) y Venezuela (el equipo con el cual perdió la clasificación a los Juegos Olímpicos de Beiging 2008). El Sudamericano de Brasil es el primer paso que la selección dará para conseguir su pase a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El Sudamericano entrega dos plazas para la Copa del Mundo de Japón, que se jugará en noviembre y es el primer torneo clasificatorio para Londres 2012, el gran desafío de la selección nacional.
ENRIQUE GALLETTO
Escenario de grandes eventos. El estadio mundialista será testigo de las semifinales de la Liga Nacional de hockey.
Quieren la gloria Gimnasia y Plaza enfrentarán a Popeye y Tucumán por las semis en el estadio mundialista
MARCELO MASUELLI
Solé, un joven experto en la selección.
Fin de semana de emociones en el estadio mundialista de hockey. Es que la Liga Nacional entró en las instancias decisivas y habrá mucho en juego. Desde las 12.30, tres elencos de la ciudad se jugarán su suerte en esta edición 2011. Es que Gimnasia y Esgrima y Atlético del Rosario buscarán la final cuando se midan a Popeye y Tucumán RC, respectivamente. En tanto, Universitario jugará la reclasificación para no descender ante el duro Jockey Club de Córdoba. Vale aclarar que sólo el campeón de la reclasificación se salva del descenso, por lo que la misión de Uni aparece, como mínimo, complicada.
En la lucha por el título Gimnasia deberá sortear a un conjunto como el de Popeye que se reforzó bien con jugadoras que no son del club (pueden incorporar hasta tres invitadas) y tiene a Natalia del Frari, que participa con la selección argentina en el denominado grupo “Proyección Nacional”. El elenco del Parque Independencia no deberá descuidar el córner corto, ya que Del Frari es una especialista y Popeye puede sacar ventaja de esa cualidad. Mientras que en la otra llave, Plaza y Tucumán Rugby Club jugarán desde las 14.30 y reeditarán la final de 2006. En aquella oportunidad el festejo y el título
fue para las rosarinas por 3 a 0 con tres goles de Pilar Méjico. Además, las estadísticas también les juegan a favor a las chicas de Plaza Jewel ya que aventajan a las tucumanas con tres victorias sobre una. Pero no todas son rosas en cuanto a números, ya que el antecedente más reciente entre ambos equipos fue en marzo de este año, cuando Tucumán Rugby Club se impuso 2 a 1. Méjico y Dirce Yuli son las goleadoras de Plaza con tres tantos cada una, mientras que Vanina Eguizabal es la máxima artillera del conjunto tucumano, con cuatro anotaciones.
AUTOMOVILISMO. EL AGUA IMPIDIÓ QUE SE LLEVARA A CABO CON NORMALIDAD LA PRIMERA CLASIFICACIÓN DE LA COPA DE ORO DEL TC
La lluvia, gran protagonista La lluvia fue la gran protagonista en el autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría, ya que su presencia durante gran parte de la jornada impidió que se llevara a cabo con normalidad la primera clasificación de la Copa de Oro de Turismo Carretera. Debido a estas complicaciones climáticas, que hicieron difícil el tránsito en pista para los autos, muchos pilotos decidieron preservar sus esfuerzos para hoy, ya que el pronóstico indica que no habrá lluvias mientras se dispute la se-
gunda y decisiva tanda de clasificación. Siete fueron los pilotos que salieron a girar con la pista mojada, entre ellos José Luis Di Palma (H), quien en su Torino consiguió un registro de 1m 37s 82. Más atrás, en el reducido clasificador, terminaron Tomás Urretavizcaya (Dodge), Martín Basso (Chevrolet), Lionel Ugalde (Ford), Mauro Pichini (Ford), Sergio Alaux (Chevrolet) y Roberto Del Bo (Chevrolet). En los ensayos llevados a cabo en horas del mediodía, en tanto, Jonatan Cas-
tellano (Dodge) fue el mejor de los 18 autos que giraron en esa tanda en el trazado bonaerense con un tiempo de 1m 32s 44. La carrera de Olavarría no será una más para la temporada 2011 de TC, ya que aquí comienza la Copa de Oro, minitorneo de cinco fechas en el que se decide el nuevo campeón (Agustín Canapino, el actual monarca, no consiguió clasificarse) y que contará en este inicio con dos competidores menos de los doce que sacaron su pasaje a esta instan-
cia decisiva. Guido Falaschi fue sancionado por la ACTC con dos carreras de suspensión, por lo que consideraron una maniobra antideportiva en perjuicio de Diego Aventin en Paraná en la última escala clasificatoria, mientras Mauro Giallombardo recibió una pena de una carrera por haberle cedido el triunfo en ese trazado a su compañero en el GPG Racing Néstor Girolami, para que ingrese a la Copa de Oro. De esta manera, la clasificación de hoy es a todo o nada, ya que será la única oportunidad para varios de realizar una vuelta veloz para largar bien lo más adelante posible y empezar con el pie derecho la parte decisiva del campeonato.
Sábado 17 de septiembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby MUNDIAL. EL CONJUNTO LOCAL LIDERA EL GRUPO A, EN DONDE EN LAS PRIMERAS HORAS DE MAÑANA SE PRESENTARÁN FRANCIA Y CANADÁ
Un vendaval de tries Nueva Zelanda vapuleó a Japón 83 a 7 apoyando 13 veces en el ingoal nipón. Los All Blacks son los grandes favoritos Al trotecito. Nueva Zelanda goleó ayer a Japón por 83 a 7, de local, en su segunda presentación en el grupo A de la séptima edición de la Copa del Mundo de rugby, que se desarrolla en 11 ciudades de este país. El partido se jugó en el Waikato Stadium, con capacidad para 30 mil espectadores, y con este resultado los All Blacks, que en el debut habían vencido a Tonga por 41-10, siguen como líderes de su zona con 10 puntos, seguidos por Francia con 5 y Canadá con 4 (ambos con un cotejo menos), mientras que Tonga tiene 1 y Japón 0. Nueva Zelanda, campeón mundial en 1987 (de local) y máximo candidato en este certamen, realizó un entrenamiento con público y sumó 13 tries, seis de ellos en el primer tiempo, que terminó con un parcial 38 a 0. Los tries fueron marcados por Conrad Smith, Richard Kahui (2), Jerome Kaino, Keven Mealamu, Andy Ellis, Colin Slade, Sonny Bill Williams (2), Isaia Toeava, Andrew Hore, Ma’a Nonu y Adam Thomson, de los cuales nueve fueron convertidos por Slade. Para Japón, que en el debut cayó ante Francia por 47 a 21, los siete puntos se concretaron por un try de Hirotoki Onozawa convertido por el neocelandés nacionalizado japonés Murray Williams. El próximo partido de Nueva Zelanda será el próximo 24 ante Francia, en Auc-
LO QUE VIENE
Gales-Samoa, a todo o nada
Acostumbrado a apoyar. Ma’a Nonu se tira y anota uno de los 13 tries negros.
kland, mientras que Japón realizará su tercera presentación ante Tonga, el 21 del actual en Whangarei. Por su parte, Francia jugará mañana ante Canadá desde las 5.30 de Argentina
en la antesala de su trascendental choque ante Nueva Zelanda. El cotejo tendrá como escenario al McLean Park de la ciudad de Napier y contará con el arbitraje del sudafricano Craig Joubert.
Gales, que perdió en el debut ajustadamente ante Sudáfrica por 17 a 16, tendrá una dura exigencia cuando juegue ante Samoa mañana a las 0.30 de Argentina, en su segundo partido del grupo D. El encuentro se llevará a cabo en el Waikato Stadium de Nueva Zelanda, con el arbitraje del irlandés Alain Rolland. Las posiciones de esta zona son encabezadas por Samoa y Fiji con 5 unidades, Sudáfrica los sigue con 4, mientras que Gales tiene 1 y Namibia cierra sin puntos, pese a ser el único que jugó dos partidos. Gales tuvo una destacada actuación en su estreno y estuvo muy cerca de dar el batacazo ante los sudafricanos, pero no contó con la buena puntería de James Hook, quien erró sus dos últimos intentos de penal y drop. Samoa, en tanto, le ganó en el debut a Namibia por 49 a 12 y no le dará respiro a los galeses, a los que ya vencieron en las dos ocasiones en que jugaron por mundiales.
TORNEO DEL INTERIOR. EL VERDIBLANCO RECIBIRÁ A LOS TARCOS (ZONA 3) Y EL VERDINEGRO HARÁ LO PROPIO CON MAR DEL PLATA (ZONA 4)
Jockey y Duendes debutan en Rosario Se levanta el telón. Esta tarde se pondrá en marcha la décima edición del Torneo del Interior, el certamen más federal del país. En la zona Campeonato, de la que participarán 16 equipos, estarán dos representantes rosarinos: Duendes y Jockey. Ambos se presentarán esta tarde jugando en casa. Jockey integra la zona 3 y hoy recibe a Los Tarcos de Tucumán con arbitraje del porteño Francisco Pastrana, mientras que en el restante encuentro, Sporting de mar del Plata enfrenta a Córdoba Athletic, uno de los tres campeones que tuvo el certamen cordobés. Mientras que Duendes forma parte del grupo 4 y esta tarde chocará en barrio Las Delicias frente a Mar del Plata RC (arbitrará Carlos Romero, de Nordeste), completando la primera fecha el choque entre Universitario de Tucumán y Tucumán RC. En tanto, la primera fecha se completa con los siguientes encuentros: Zona 1: Tala RC vs. Jockey Club de Salta y Marista RC vs. Cardenales. Zona 2: Tucumán Lawn Tennis
vs. Liceo RC y La Tablada vs. Santa Fe Rugby. La zona Campeonato está compuesta por 16 equipos, divididos en cuatro grupos de cuatro conjuntos cada uno. Para la segunda fase los primeros dos de cada zona clasifican directo a la etapa de definición, que estará compuesta por dos grupos de cuatro equipos, siendo los dos mejores de cada zona, los clasificados para jugar las semifinales. Por otro lado, los dos conjuntos que se ubiquen en la tercera y cuarta posición de cada zona, en la etapa clasificatoria, jugarán en formato de eliminación directa desde cuartos de final, siendo los equipos ganadores quienes se salvarán y siendo el perdedor de la final el equipo que perderá el cupo de su región. En la temporada pasada, La Tablada de Córdoba venció en la final a Cardenales de Tucumán por 25 a 18. Zona Ascenso. En esta categoría participará Gimnasia y Esgrima, que esta tarde debutará frente a CRAI de Santa Fe en el marco de la zona 3.
TOP 14 DE LA URBA. LOS ROSARINOS VISITAN A PUCARÁ POR LA 9ª JORNADA
PLAZA, A BURZACO. Atlético del Rosario visitará esta tarde, desde las 15.30, al encumbrado Pucará en busca de una victoria que lo acerque a la cima del Top 14 de la Urba, en el marco de la novena fe-
cha del certamen. Los otros partidos: Alumni vs. SIC, Hindú vs. San Albano, CASI vs. Newman, Belgrano Athletic vs. San Luis, Olivos vs. Champagnat y La Plata vs. San Martín.
Sábado 17 de septiembre de 2011
De vuelta “EL HINCHA” EN NUEVA ZELANDA. INFORME ESPECIAL DE LA LOCALIDAD NEOZELANDESA, DONDE EL SOL ES ESCASO Y EL FRÍO INTENSO
Una imponente toma aérea del Rugby Park Stadium, escenario del partido de hoy.
El color del Mundial. Los fanáticos rumanos acompañaron en gran número a su equipo.
La ciudad de la lluvia Invercargill, donde anoche Los Pumas se presentaban frente a Rumania en el Mundial, tiene un clima “especial” LOS EMPLEADOS LUCEN CHOMBAS CON LOS COLORES DE LOS SELECCIONADOS QUE VISITAN INVERCARGILL LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
La ciudad de la lluvia. Invercargill fue el segundo destino de Los Pumas y recibió tanto al plantel como a los hinchas argentinos con muy poco sol, mucho frío y lluvias cada dos horas. El mal clima sumado a la poca vida social de la ciudad hizo que los argentinos que viajaron hasta Nueva Zelanda no llegaran en masa a la ciudad más austral de este país. Muchos argentinos decidieron hacer una parada de varios días en Queenstown para retrasar la llegada a Invercargill para no ser víctimas del clima y poder realizar vida turística. Mientras que los medios no tuvieron opción de arribar con el seleccionado argentino a la ciudad sede de tres partidos de la Copa del Mundo. Invercargill posee un total de 45.000 habitantes permanentes que sólo pueden disponer de muy pocos días de playa durante el verano por las malas condiciones climáticas que azotan esta región de Nueva Zelanda. El Rugby Park Stadium donde Los Pumas enfrentaban en las primeras horas de hoy a Rumania cuenta con una capacidad máxima para 18.000 personas, de las cuales sólo 5.000 podían ver el match sentadas. Para custodiar el choque entre argentinos y rumanos estaban afectados 30 policías y 60 personas de control y custodia. Además el estadio cuenta con una capacidad para que 83 pe-
En el hotel son de “todos” Las recepcionistas y muchos empleados del Ascot Park Hotel, donde se alojan Los Pumas en Invercargill, lucen por estos días una chomba con todos los colores de los seleccionados que al menos jugarán un partido en esta ciudad neozelandesa: el rojo y amarillo de Rumania, el rojo y blanco de Georgia, el azul de Escocia y el celeste y blanco de Argentina. Un detalle muy importante que los jugadores e hinchas sientan la importancia que esta ciudad le ha dado a la organización del Mundial y lo orgullosos que se sienten de ser una sede en esta séptima edición de la Copa del Mundo de rugby. Aunque suene repetitivo, la amabilidad hacia el turista sigue siendo increíble.
riodistas puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones. Lo llamativo del estadio es que en sus cabeceras no hay tribunas: de un lado hay un terraplén y del otro carpas de la organización, un panorama muy diferente al vivido una semana atrás en el Otago Stadium de la ciudad de Dunedin, estadio cubierto y con comodidades de primer nivel, tanto para el público como para los
Los empleados del hotel donde se alojan Los Pumas exhiben una rara indumentaria.
medios acreditados. Los campings están quedándose sin lugar con conexión a electricidad, aspecto vital para pasar la noche con calefacción, pero aún la mayoría de los moteles y de los hostel no han prendido el cartel de sin vacantes. Los campings por persona cobran desde 17 dólares en adelante; los moteles desde 50 y los hostel desde 35. La vida social en Invercargill finaliza
muy temprano y los pocos pubs que quedaron abiertos fueron colmados por los argentinos, rumanos y neozelandeses que vieron en pantalla gigante la goleada de los All Blacks por 83 a 7 sobre Japón. El panorama es desolador un día normal después de las 19, pero cuando el equipo dirigido por el veterano Graham Henry enfrentó al conjunto nipón en las calles de Invercargo no quedó ni un alma.