& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 504 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 18 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
FASTIDIO, BRONCA. Eso y más es lo que dice sentir, autocrítico, Lucho Figueroa, por su falta de gol. El delantero canalla anhela revertir la situación “cuanto antes”
ZURDA BENDITA. Un zapatazo de Lio Messi en el final le dio el triunfo a la selección en el clásico con Brasil que se jugó en Qatar. Cortó racha de 5 años
MERCEDES MARCÓ LA CANCHA. La titular del Banco Central expuso en Rosario sobre causas de la inflación o “tensión de precios” en versión oficial
ROBOS EN DEPÓSITOS MUNICIPALES: AYER HALLARON UNO DE LOS VEHÍCULOS EN VIVIENDA DE ZONA SUR
EL CONFLICTO CON URUGUAY
Lifschitz anunció nuevos cambios por el corralón Además de adecuar la normativa para limitar los causales de remisión de autos, se exigirán menos requisitos para retirarlos. Lo debe aprobar el Concejo. Falta de pago de patente y seguro no motivarán incautación, y tampoco alcoholemia si hay conductor alternativo Ciudad
Diputados: ayer sí hubo “presión”
Papelera: el monitoreo ya desató alerta Hay “gravísima preocupación” en Cancillería: científicos vieron cómo la pastera “roba” agua del río para diluir y volcar efluentes contaminantes País
HASTA 21 DONDE ENTRAN 4
Otra denuncia por presos en comisarías Una ONG de temas carcelarios elevó informe a la Corte según el cual la mitad de las 56 seccionales de la UR II siguen superpobladas de reos Policiales
La peronista rebelde Camaño le acertó un firme cachetazo al oficialista Kunkel en plena reunión de comisión y cuando se recalentaba la pelea por supuestas presiones a legisladores para votar el Presupuesto. La sesión, antes, había fracasado por falta de quórum Política
CUNA DE LA MERMELADA
Kiwi y pasas para el goloso orgullo local NA/IMAGEN DE TV
Rumbo a 2011: la elección provincial será en julio, separada de la nacional
Son los ingredientes de la receta que ganó el concurso del “Dulce Artesanal Rosarino” convocado desde el área de Economía Solidaria municipal pág.4
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La juventud, ese divino tesoro Fidel Maguna Especial para El Ciudadano
Recuerdo cuando terminamos la primaria y con nuestros tímidos 13 años fuimos todos después de la escuela a comer a un bar del centro. Nos mirábamos y tratábamos de echar la sensación amarga del extrañamiento de nuestro lado, pero no se podía, estaba ahí, o eso creí durante mucho tiempo, hasta que comprendí que no se trataba de extrañar a las personas, sino de un egoísmo más fundamentado, se trataba de un extrañamiento de mí mismo, y era por eso que no se lo podía echar de nuestra mesa. Cada uno después del bar iba a hacer la suya. A algunos no los vi más. A otros los sigo viendo, pero ése no es el caso; el caso es que cuando llegué a mi casa y prendí la televisión nos vi retratados, y al cambiar de canal, me volví a ver retratado, y así. En la biblioteca estaba retratado mi reciente recuerdo colectivo, como también en las palabras rígidas de mis padres. También hablaban de nosotros los vecinos. La radio, los diarios y la policía en sus cuarteles hablaban de nosotros. Las maestras entre cigarrillos y cafés de recreo hablaban de nosotros. Todos hablaban de los nuevos jóvenes, menos nosotros, los nuevos jóvenes. Todos los años desde que dejé la niñez escucho los discursos en clave dirigidos a los padres y madres de la Argentina y el milenio, todos los días desde ese día en que dejé la primaria, veo jóvenes como yo reprimir lo que no se debe reprimir. La suerte de mis compañeros no fue la misma. Desde que ellos dejaron la escuela, y ese bar del centro, e hicieron la suya, no tuvieron mis posibilidades, y no se vieron reflejados en la pantalla, no se vieron reflejados en las conversaciones, no se vieron en el futuro, sino que escucharon la voz de lo correcto que transmiten los medios con sus métodos (que son más futuristas, eficientes y nefastos que cualquier otro método), y que también sus padres repiten como cotorras, lo que a ellos sus propios padres, y otros puntos infectados de la comunicación les dijeron, y llevan a cabo la represión a sus hijos, por medio de la incentivación a la auto represión; a dejar en ridículo las ideas. A obligar a dejar atrás la imaginación porque, claro, es cosa de niños. A decir siempre la palabra justa, porque sino los ojos del mundo te miran mal. Y ellos hablan de la juventud. Y los niños siguen dejando de ser niños, y pasan a ser adultos, rompiendo con la niñez tan bruscamente que dejan heridas que no se pueden cerrar. Y ahora, cuando ha-
Si alguna vez la juventud estuvo perdida, digámosle que ya la encontramos.
blan de la juventud me hacen cerrar el puño de bronca y golpear al vacío, o por lo menos hasta hace unos pocos días, en que los jóvenes, sin querer queriendo, pusimos la primera de las trabas al discurso de siempre por medio de ejemplos, en uno tan duro como la muerte misma, de un joven idealista que murió en manos de una patota asesina del sindicalismo, plantando la semilla exquisita de la revolución; y en otro lado, tenemos al ejemplo de la juventud que nace (o que más bien demuestra que siempre estuvo viva) con la tristeza, con la tristeza de ver caer a un líder, del que ya se habló mucho y no pretendo tocar más su imagen, de la juventud que logró cambiar en una plaza los sentimientos de un país, los jóvenes que hicimos que todo aquel que lloró y se sintió espantado ante la muerte de Kirchner, pudiera cambiar de sentimiento, y pasar de la tristeza a la esperanza, los que logramos que puedan por fin respirar tranquilos y dejarnos con confianza el futuro en nuestras manos. Qué digo futuro, ¡el presente en nuestras manos! ¿Para qué el futuro si ya estamos listos hace rato? El futuro es para los que no nacieron. La juventud que sigue reprimida y no quiere soñar pensando qué carrera va a llenar mejor su bolsillo y se olvida de llenar su corazón tiene que escuchar este grito, tie-
ne que escuchar el grito de las decenas de miles de jóvenes que le cambiaron el color al luto, los que todavía están encerrados en su prisión de carne y huesos que el enemigo de turno supo construir a su rededor, rompan las cadenas y sean, o traten de ser, militantes de lo cotidiano, militantes del día a día, militantes de la felicidad, y no esperemos el futuro, porque hay quienes ya viejos lo siguen esperando, apropiémonos del presente, que es lo único que tenemos y es lo único que va a venir. Continuemos el ejemplo de Mariano Ferreira y sus compañeros, que a pesar de las diferencias dejan la vida por el amor a la humanidad. Continuemos el ejemplo de los que se pusieron de pie para despedir al ex presidente, pero que también se pusieron de pie para bienvenir a un proyecto nacional nuevo. Continuemos el ejemplo de todos los jóvenes que creen en sus ideas, y no la llaman adolescencia, no la llaman utopía, no la llaman pubertad, sino que la llaman cambio, revolución, amor. Continuemos el ejemplo de dejar mudo al periodismo retrógrado que dice que la juventud está perdida, y si alguna vez estuvo perdida, digámosles que ya la encontramos, y que está intacta.
Se corre la voz
1
EL FANATISMO LO PUEDE
En la tarde-noche del martes se jugó el superclásico entre River y Boca. Justo a la hora en que se disputaba el encuentro una periodista fue a golpear las puertas del edificio municipal para entrevistar al secretario de Gobierno, Fernando Asegurado. Sin perder la amabilidad, el funcionario atendió a la cronista y al camaró-
grafo y los invitó a ingresar a su despacho para que, mientras hacían la nota, él pudiera relojear las alternativas del encuentro por TV. La pregunta, entonces, se impuso: ¿de qué cuadro es el menor de los hermanos Asegurado? Vaya una breve descripción de su semblante después del 1-0 de River sobre Boca para sacar conclusiones: sonrisa ancha, un puño en alto y un grito ahogado pero grito de júbilo al fin.
2
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
La diputada y ex titular del Inadi María José Lubertino entró en pánico ayer cuando, por cuestiones “técnicas”, se quedó sin Twitter. Por eso, cuando se reconectó, escribió con angustia: “Estuve sin TW durante horas…”. En rigor, fueron dos horas las que Lubertino estuvo “off line”.
Símbolos y conciencia Una vida y una conciencia verdaderamente libres son aquellas que no se someten a imposiciones, que deben rendir pleitesía a símbolos que le son inculcados coactiva y coercitivamente. La provincia en la que habitamos lleva el nombre impuesto por los conquistadores que exterminaron a los pueblos originarios, antiquísima historia de sangre y rapiña, representada en el escudo con la lanza enhiesta de la “civilización derrotando a las flechas de la barbarie”. Esta perversa historia oficial persiste como una marca de intolerancia y atropello a lo diverso, como un lastre. Cada día en documentos, papeles oficiales y edificios debemos observar esta marca de la conquista, la rapiña y el sometimiento, consecuencia de cruento proceso. También el territorio santafesino ha sido escenario de luchas por el laicismo en la enseñanza pública, el registro de nacimientos, decesos y de las uniones civiles. Nicasio Oroño debió padecer una campaña de pintadas en la que los fanáticos invocaban a Cristo y proclamaban la muerte del gobernador que secularizó los cementerios. De esta provincia surgió el tribuno Lisandro De La Torre, que sostuvo su célebre polémica con el dogmático y ultramontano monseñor Gustavo Franceschi (director de la revista Criterio), a quien derrotó con contundentes argumentos filosóficos y científicos. En efecto, las conferencias de De La Torre en el Colegio Libre de Estudios Superiores exhiben su erudición y sabiduría frente a un fundamentalista, típico de la década infame. En el presente, una legisladora propone eliminar los símbolos religiosos de los edificios públicos, otro legislador propone agregar símbolos de todas las confesiones religiosas. Lo importante sería desterrar el dogmatismo que siembra discriminación y perpetúa todas las miserias. Todos tenemos derecho a ejercer nuestro libre examen y el espíritu crítico sin coacciones. Como certeramente afirmaba José Ingenieros, una moral sin dogmas y cimentada en la solidaridad es la herramienta para construir una sociedad sin injusticias. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
TRÁNSITO EN LA MIRA. El Ejecutivo también anunció cambios en la repartición que “perdió” autos y motos
Corralón: Lifschitz envía hoy al Concejo las nuevas reglas Son para que se remitan menos vehículos. Los inspectores comenzarán a trabajar ya con esa consigna Pablo Moscatello
“APARECIÓ” EL AUTO ROBADO
El Ciudadano
El intendente municipal, Miguel Lifschitz, anunció ayer que enviará en la jornada de hoy al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza que modificará varias disposiciones vinculadas con el funcionamiento y ordenamiento de la Dirección General de Tránsito, repartición que quedó en el “ojo de la tormenta” tras las denuncias de robos y desapariciones que culminaron con la renuncia hace diez días del titular de la dependencia, Mauricio Malano. En concreto, y entre lo más importante, se destaca la propuesta de modificar distintas disposiciones vinculadas con las faltas que hoy son causantes de remisión de vehículos a los corralones municipales, buscando disminuir así los envíos sólo a casos excepcionales. En los próximos días dejarán de ser motivo de remesas a los depósitos vehiculares los rodados que estén mal estacionados, la falta de documentación sobre el seguro y la patente y a los conductores a quienes se les detecte exceso de alcohol, se les brindará la alternativa de que el acompañante o una persona que se haga presente en un lapso de 20 minutos pueda continuar manejando. Antes de enumerar las nuevas iniciativas, Lifschitz admitió ayer como una de las causas principales de los inconvenientes que derivaron en las faltantes en los corralones la saturación de vehículos que hoy padecen los predios de Moreno y Ocampo y de avenida Presidente Perón al 8000. Según el mandatario local, en lo que va del año se incrementaron “con fuerza” las tareas de control en la vía pública, “particularmente” en el caso de las motos, a partir de un incremento de las inspecciones. “Esto se había dado ya no sólo en el centro sino también en los barrios. Tras la creación de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana se involucró en controles no sólo a la Dirección de Transito, sino también a las áreas de control como la Guardia Urbana Municipal (GUM), la Dirección de Control Urbano y Defensa Civil, además de existir una mayor coordinación con la fuerza policial y Gendarmería Nacional, en este último caso en Circunvalación”, indicó el intendente municipal. Según explicó Lifschitz, esa intensificación en las tareas preventivas fue la causante de que en los últimos ocho meses se enviaran a los corralones municipales unos cuatro mil vehículos. “Probablemente haya sido una de las causas principales de los seis faltantes relevadas hasta ahora”, argumentó el intendente en referencia a la desaparición de cinco motos y un automóvil, el cual fue encontrado ayer (ver recuadro). Con las medidas propuestas desde la Intendencia que se anunciaron ayer, se buscará disminuir a “situaciones excep-
La Policía encontró ayer un auto que había sido sustraído hace cerca de un mes del corralón que pertenece a la Dirección de Tránsito municipal ubicado en Presidente Perón al 8000. Personal del área Sustracción de Automotores de la Unidad Regional II dio con el Renault Megane coupé de color amarillo en un patio de una vivienda de 25 de mayo al 900, en la zona sur de Rosario. El vehículo forma parte de las denuncias por robos en los predios municipales que investiga la Justicia. Según los investigadores, el auto fue dejado en resguardo a la familia de la casa allanada por un hombre, de quien no había demasiadas precisiones, y la misma no estaría involucrada de forma directa en el robo. La orden judicial para el procedimiento fue emitida por el Juzgado Correccional 2ª, a cargo de Juan José Alarcón. Circulando. El plan de Lifschitz que tratará el Concejo “ablanda” el secuestro vehicular.
UNA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN ROSARIO También como coletazo del escándalo por la “desaparición” de autopartes, motopartes y vehículos completos de los corralones de Tránsito, el concejal Oscar Greppi presentará hoy un proyecto para crear la Oficina Anticorrupción y de Promoción de la Ética Pública en ámbito de la ciudad de Rosario. La creación de una OA local se enmarca en el ámbito de la ley 25.233 y la Convención Interamericana Contra la Corrupción que funciona actualmente en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, remarcó el concejal del ARI-Coalición Cívica. “Si bien la Oficina Anticorrupción ha impulsado un programa piloto conocido como «Plan Provincias» pa-
cionales” las causales de remisión de vehículos a los corralones. En concreto, Lifschitz anunció que irán a los “depósitos” municipales sólo aquellos vehículos que no cuenten con la documentación y que por lo tanto pueda presumirse que sean robados. En función de esto, la falta de minutario sobre el seguro y la patente ya no serán causa de remesa a los predios de Moreno y Ocampo y avenida Perón, mientras que sí seguirán siendo penados con ese “castigo” la no tenencia o el vencimiento del carnet de conducir y la llamada tarjeta verde. En tanto, a los conductores que se les detecte exceso de alcohol se les brindará ahora la alternativa de que el acompañante o, en caso de que el automovilista se encuentre solo, una persona que se haga presente en un lapso de 20 minutos, pueda continuar manejando.
ra implementar políticas públicas tendientes a incrementar la transparencia en la función pública y políticas anticorrupción en los ámbitos provincial y municipal, el Municipio de Rosario no posee en su organigrama ningún organismo que realice las funciones que a nivel nacional realiza dicho ente”, recordó Greppi. Y concluyó: “Considero que, como una respuesta concreta y seria a hechos como los ocurridos en el corralón, el Estado municipal, en el marco de una mejora permanente de las instituciones democráticas, debe ofrecer herramientas efectivas y eficientes para transparentar el ejercicio de la función pública y el uso de los recursos del erario público”.
Al mismo tiempo, dejará de ser motivo de envío el mal estacionamiento, salvo en aquellos casos en que estuviera “obstaculizando” de manera grave el tránsito. En todos los otros hechos, sólo se labrará el acta de infracción. Finalmente, también serán “guardados” los vehículos cuyas condiciones mecánicas puedan hacer presumible alguna situación de riesgo para terceros. Aunque estos cambios deberán ser aprobados por el Concejo, el intendente explicó que se emitirá un decreto para permitir que, hasta tanto se sancionen las modificaciones, los inspectores actúen de acuerdo con las nuevas directivas. Lifschitz también anunció otro decreto por el cual se disminuirá el número de exigencias a los automovilistas para que retiren los rodados del corralón luego de ser incautados. “Lo vamos a dis-
minuir para facilitar al mínimo indispensable ese trámite”, dijo el mandatario, aunque en este caso sin especificar las modificaciones. A la vez, se adelantó la creación de una Dirección de Depósito Transitorio de Vehículos remitidos. La nueva repartición se hará cargo de los dos corralones de manera independiente de la Dirección General de Tránsito. En cambio, dependerá del Tribunal Municipal de Faltas, que para Lifschitz “es en definitiva quien tiene a su cargo la responsabilidad sobre las penalidades que les corresponden a los presuntos infractores, emitir las sanciones correspondientes y autorizar la restitución de los vehículos”. Al mismo tiempo, el intendente notificó la puesta en marcha de una comisión asesora integrada por un representante del Colegio de Abogados, uno del área de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y un delegado de alguna ONG vinculada con la prevención vial. Su función será asesorar y colaborar en el control de los corralones. Además, Lifschitz prometió reforzar el control policial y colocar videocámaras conectadas al sistema central cuya licitación fue anunciada anteayer. Y añadió que se reducirán los vehículos ubicados en el corralón de calle Perón por medio de remates y desguaces de unos 3 mil rodados, proyecto sobre el que se trabaja desde hace un año. Finalmente, se creará una oficina de atención de reclamos y de asesoramiento para titulares de vehículos. “Dependerá también del Tribunal de Faltas. La idea será asesorar a quien tenga un vehículo remitido o sancionado para que así sus reclamos sean contemplados por alguien que no dependa de Tránsito para que sea objetivo en su accionar”, indicó Lifschitz.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
ECONOMÍA SOLIDARIA. En segundo y tercer lugar quedaron Marina Gally (frutilla y chocolate) y Nancy Barroso (higo)
Rosarino como kiwi y pasas La receta de Graciela Sánchez se llevó el máximo galardón del concurso “Elaborando el Dulce Artesanal” y ahora representará a la ciudad como producto “típico”. El premio: folletería, etiqueta, publicidad y una beca Laura Hintze El Ciudadano
Por “textura, olor, color y aroma”, el dulce de kiwi con pasas elaborado por Graciela Sánchez, fue elegido como la mermelada artesanal que representará a Rosario, como ya lo hacen los característicos alfajores frutales con Córdoba o los de dulce de leche con Santa Fe. El acto de elección de mermelada comenzó ayer a las 15, y tuvo lugar en la Escuela Internacional de Formación Hotelero Gastronómica. Durante la ceremonia, el público presente tuvo el placer de degustar las 17 recetas que habían pasado la primera prueba, junto con la novedosa (y riquísima) cascada de chocolate. Además del dulce de kiwi y pasas, el segundo y tercer premio fueron para el de frutilla con chocolate, autoría de Marina Gally y el de higos, por Nancy Barroso. Además las tres ganadoras no son chef profesionales ni tienen su propia marca como Francis Mallman: y ahora forman parte de los programas de Economía Solidaria, creados originalmente como iniciativas de contención ante la crisis económica que alcanzó su pico en 2001 y 2002. El concurso de recetas denominado “Elaborando el Dulce Artesanal Rosarino” es una iniciativa a través de la cual se convocó a rosarinas y rosarinos mayores de 18 años, que pudieran acreditar más de dos años de residencia en la región, a ser parte del intento por lograr que la ciudad posea su propio dulce. De esta manera, se forja una parte más de la identidad del rosarino y rosarina dentro y fuera de la ciudad. “Invitamos a toda la ciudadanía a
ENRIQUE GALLETTO
Cocina solidaria. De 17 dulces preseleccionados, público y jurado eligieron tres.
participar, buscando el dulce y la historia a la cual hace mención, ya que todos tienen una historia detrás de su elaboración”, contó Adriana Triggiay, de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad. “Tras una preselección, quedaron 17 dulces”, refirió. Triggiay cuenta que para elegir estas recetas se consideró también que sean alimentos de bajo riesgo, sin conservantes artificiales, “buscando un producto natural que identifique a la ciudad”. “En conjunto con la asociación Hotelero Gastronómica trabajamos desde hace
largo tiempo en lo que es la formación de los productores y la promoción de los productos. De esta manera, nosotros trabajamos conceptos que tienen que ver con el trabajo, la condición humana, las relaciones de asociativismo; y la producción de alimentos de bajo riesgo, saludables para el productor, el consumidor y el medio ambiente”, enumeró la funcionaria. Los 17 dulces fueron degustados y votadas por el público durante el último fin de semana, tanto en el Mercado de Aromas y Sabores –en el primer piso del Centro Comercial Palace Garden– como en el stand
de la Subsecretaría de Economía Solidaria municipal que funcionó durante el Encuentro de Colectividades, donde se habilitaron sendas urnas para que los interesados pudiesen depositar el nombre del dulce de su preferencia en sobre cerrado. La votación del público tuvo el mismo valor que un voto del jurado, integrado por la ecónoma Nilda Raimondi de Siemienczuk, hito de la televisión y de la cocina local, y por un representante de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines. “Yo pretendo que tengamos una variedad de mermeladas preparadas por gente nuestra, que tengan el mismo alcance que pueda tener cualquier confitura que por lo general se encuentra en góndolas y que son de producción de diversos lugares”, manifestó Siemienczuk. Y agregó: “Espero encontrar buenos dulces”. Para el dulce de kiwi y pasas, el primer puesto, el premio fue una beca de la Asociación Hotelero Gastronómica y Afines Rosario para realizar un curso de capacitación en gastronomía en la Escuela Internacional de Formación Hotelero Gastronómica y el diseño de imagen del producto e impresión de folletería y materiales de publicidad. Por otro lado, el segundo y el tercer premio consiste en un curso de capacitación en gastronomía en la Escuela Internacional de Formación Hotelero Gastronómica. Para el próximo año se prevé seguir con la propuesta, pero esta vez buscando el “bocadito” rosarino. “Aún así, estamos apelando a la iniciativa e investigación de los rosarinos, por eso no decimos más. Apenas empiece el año haremos un lanzamiento”, adelantó Triggiay.
LAS LÍNEAS 102, 103, 142, 143 y 145 SE INCORPORARON AL SISTEMA “¿CUÁNDO LLEGA?” Y A FIN DE AÑO ESTARÁN TODAS
Para no envejecer esperando el colectivo La empresa Rosario Bus incorporó cinco de sus líneas al sistema “¿Cuándo llega?” Se trata de la 102, 103, 142, 143 y 145, las que desde ayer forman parte al Sistema de Información Dinámica al Usuario del Transporte Urbano de Pasajeros. Es decir que ahora los usuarios podrán enviar mensajes de texto, consultar por internet o llamar a una línea gratuita 0800 para saber cuánto tiempo falta para que el transporte que esperan llegue a la parada donde están. Ademas, el sistema, que según el cálculo de las autoridades municipales ya lo ha utilizado un millón de usuarios, tendrá incorporadas todas las líneas de transporte de la ciudad antes de fin de año. Para ello, según confirmó el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, se irán sumando a razón de “4 ó 5 líneas” cada 15 días. El sistema “¿Cuándo Llega?” fue implementado por el municipio en agosto pasado y desde entonces se utiliza para todas las líneas de Semtur y la Mixta. Y ahora, Rosario Bus, que hasta la fecha era la única que no se había acoplado, comienza también a incorporarse a esta herramienta, con gran éxito en las otras 2 empresas. Los usuarios de las líneas 102, 103, 142, 143 y 145, que son las de mayor carga de pasajeros actualmente –según estadísticas oficiales– ya podrán consultar cuánto falta para que la unidad más cercana arribe a una esquina. “Nos genera mucha satisfacción el ver a los técnicos de la empresa y el Ente de
Adentro. Las líneas con más demanda de Rosario Bus ya están en el sistema.
Transporte de Rosario (ETR) trabajando juntos, en forma mancomunada, para resolver las limitaciones y compatibilidades tecnológicas de Rosario Bus e integrarla a un sistema probado, eficiente y que da respuesta en tiempo real a nuestros vecinos”, se entusiasmó Leone. De acuerdo a lo indicado por el ETR, los coches de la firma de Agustín Bermúdez tenían un sistema interno que debía compa-
tibilizarse con el del municipio, y esto conlleva un tiempo. “Por la experiencia adquirida, demoramos la mitad del tiempo que nos demandó hacer las pruebas con Semtur y Mixta”, destacó Leone.
El sistema Para saber cuanto falta para que llegue el colectivo en lugar de envejecer en la para-
da se puede optar por tres vías. Una, ingresando al sitio del Ente del Transporte (www.etr.gov.ar), haciendo “click” en el logo del ¿Cuándo Llega? Allí hay que ingresar el número de línea y la nomenclatura de las calles que conforman la parada. El mismo dato se puede obtener a través de un teléfono celular: hay que enviar un mensaje de texto al 22522 con el texto “TUP (espacio) número de la parada (espacio) número de línea”. Finalmente, por vía telefónica se puede llamar gratuitamente al 0800-444-0308 para obtener la misma información. Con todo, a poco más de 100 días de lanzado el sistema de información dinámica al usuario en el transporte urbano de pasajeros –que permite conocer la distancia real del ómnibus a una parada determinada–, ya se realizaron más de un millón de consultas. La mayoría utilizó el servicio a través del sitio web del Ente de Transporte, aunque también fueron muchos los que lo hicieron por mensaje de texto. Los datos, que fueron aportados por el ETR, relevaron que el promedio diario es de 10 mil consultas. Asimismo, Leone contó que ya fueron “más de diez” las ciudades que se han interesado por conocer el “know how” de la herramienta, que es inédita en el país. “Nos han llamado de distintos lugares para que vayamos a explicar cómo hicimos. La realidad es que a todos lados donde vamos, nos felicitan por esto”, afirmó el secretario.
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
BALANCE. En la edición XXVI se consumieron unos 50.000 litros de cerveza y alrededor de 45.000 litros de gaseosa
Este año en Colectividades la vedette fue el shawarma La comida típica de Medio Oriente fue el manjar elegido por la mayoría del millar de visitantes Santiago Baraldi
LA VENTA DE PIZZA, EN PICADA
El Ciudadano
“El balance de la Fiesta de las Colectividades se resume en una palabra: éxito, no sólo de gestión, sino de la Fiesta en sí misma, que cada año se supera”, dijo orgulloso Héctor Pichi de Benedictis, responsable del Ente Turístico Rosario (Etur). El funcionario aseguró que los cálculos de gente y expendio de comida y bebida superaron las expectativas a pesar de las noches frescas. “Entre ingresos directos, indirectos y ahorros, estuvimos un 250 por ciento por arriba del año anterior; estoy satisfecho, no porque entró más dinero, sino porque se demostró que Colectividades se puede vender. La maldición gitana esta vez no funcionó: sólo tuvimos el lunes con lluvia, que es el día que menos se vende”, agregó De Benedictis, quien destacó además el comportamiento de los más de un millón de personas que pasaron por el predio del Parque a la Bandera, “donde no hubo problemas de inseguridad; esto hizo que volviera la familia a Colectividades”. A la hora del balance resalta que la figura gastronómica fue el shawarma, plato originario de Medio Oriente, que consiste en finas láminas de carne de cordero, pollo o ternera asada en un asador vertical, consumidas en el interior de un pan de pita junto con vegetales y otros acompañamientos. “Es una comida que se hizo popular en Europa como comida rápida gracias a la influencia de emigrantes norafricanos y turcos. En las carpas de El Líbano, Siria y Palestina había cola por comer el shawarma, también conocido como sulake”, señaló el titular del Etur, quien agregó que se vendieron casi 50 mil litros de cerveza y 45 mil litros de gaseosas. En tanto, para el presidente de la colectividad andaluza, Gustavo de Torres, “este
Mientras desde las diversas colectividades trazan balances con números positivos sobre el último encuentro, desde la comunidad italiana lamentan que en esta oportunidad vendieron menos pizza que en otras ediciones. Al respecto, el titular del Etur, Héctor de Benedictis, hizo su lectura: “Sin ánimo de ofender a nadie, tendrán que preguntarse por qué. Los rosarinos encuentran pizza en cualquier esquina, tienen que ser más originales y ofrecer otras comidas. Hay países, incluso, que tratan de incorporar algo distinto; ése es el desafío cada año”.
MARCELO MANERA
En líneas generales, las colectividades trazaron un balance positivo.
año fue mejor que el año pasado porque funcionó el tema de los combos, en nuestro caso paellas, rabas y tortillas, que vendimos muy bien porque esta vez hizo algo de frío”. Para Alejandro Mahon, de los irlandeses, su balance fue excelente. “Armamos una barra a manera de pub y, además de cerveza, anduvieron muy bien los postres, como una torta típica tipo budín y un cheese cake borracho que también gustó”, dijo. Susana Pais, de Perú, admitió: “Por el frío vendimos menos pero no fuimos para atrás”, por lo que cumplieron las expectativas. “Por ejemplo, vendimos mil porciones más de anticucho que el año pasado”, señaló. Uno de los más convocantes, como ca-
da año, fue el stand de Brasil, para cuyo responsable, Elsa Rosito, el balance “es muy bueno”. Destacó que invirtieron en trajes típicos 15 mil dólares, y gracias a los espectáculos que montaron en su escenario, “nos salieron otros trabajos, porque ahora nos vamos a Córdoba con la comparsa”. La caipirinha y las ensaladas de frutas “anduvieron como siempre, no así la feijoada”, sostuvo Rosito. Y agregó: “Lo que hay que destacar es que todo transcurrió sin problemas: para ello contratamos seguridad adicional que pagamos nosotros, además de la que había en el predio”. De Benedictis coincidió en que “la seguridad, el precio de las comidas y el combo de menúes funcionó; y también los con-
tenidos culturales, donde cada colectividad contaba con su propio escenario para mostrar su danza, su música y su artesanía, además de lo gastronómico, que también es cultura”. Respecto de la propuesta del Galpón 15 y las clases de cocina, el funcionario admitió: “N o hubo la gente que esperábamos, aunque se generó entre las colectividades y los cocineros rosarinos un vínculo importante que no existía”. El director del Etur dijo que “la gente debe entender que ésta es una fiesta amateur, la gente disfruta de los músicos o artistas que durante el año, en su colectividad, se mata ensayando, haciendo trajes y todo eso gusta y es valorado”. De Benedictis, por último, dejó sentado un principio básico para el Encuentro: “No queremos que por el escenario mayor pasen artistas profesionales, porque así deberíamos cobrar entrada. Hay que pensar en la alegría que es para esos muchachos que dicen «toqué en Colectividades», como para un folclorista es Cosquín o para un roquero, La Falda”.
SE TRATA DEL INSTITUTO SUPERIOR PAGO DE LOS ARROYOS, DE CORRIENTES AL 1600
Rematarán una entidad educativa de nivel terciario El Juzgado de Distrito Civil y Comercial de la 16ª Nominación, a cargo de Pedro Boasso, dispuso el remate del Instituto Superior Pago de los Arroyos. La casa de estudios, ubicada en Corrientes al 1600, donde se forman traductores de ingles y técnicos en administración de empresas turísticas y hoteleras, será subastada el 29 de noviembre
en la sede de la Asociación de Martilleros. El magistrado que entiende en la quiebra de Francisca A. de P., dueña del instituto, ordenó la subasta del establecimiento educativo y dispuso como base del remate la suma de 150.000 pesos. En caso de no haber oferentes, se hará una reducción de un 25 por ciento del monto inicial y, si
no hay venta, habrá una última base de 50.000 pesos. Por tratarse de una institución educativa, la resolución dispone que el comprador deberá cumplir determinados requisitos, como tener antecedentes vinculados con la educación, presentar una declaración jurada con los fines que persigue con la com-
pra en subasta. Acreditar solvencia económica y moral, como así también presentar certificado de conducta y no tener procesos concursales o pedidos de quiebra. Si el adquirente fuese una institución educativa además deberá acreditar el cumplimiento de sus obligaciones patronales y provisionales.
El Ciudadano
6 Ciudad
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
A TOMAR MEDIDAS. “Una muerte constituye un homicidio premeditado”, expresó el funcionario
Advertencia a acopiadores El ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, le hizo saber al sector vinculado con el almacenamiento de granos que la provincia accionará penalmente contra las empresas donde ocurran accidentes fatales Agustín Aranda El Ciudadano
El gobierno de Santa Fe le advirtió al sector vinculado con el acopio y almacenamiento de granos que de ahora en adelante denunciará penalmente a las empresas donde ocurran accidentes laborales fatales, ya que esta situación “constituye un homicidio premeditado”. Así lo hizo saber el propio ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, en el marco del encuentro que mantuvo ayer en la ciudad con empresarios del rubro. Pasaron casi cinco meses desde la dura denuncia del ministro Rodríguez acerca de que en la provincia la cantidad de muertes en el sector agropecuario superaba a la construcción. Ayer, apenas una semana después de que Carlos Fabián Bustamente, de 28 años, muriera cuando trabajaba en un silo en Soldini, aparentemente desprovisto de las medidas de seguridad obligatorias, el gobierno de Santa Fe reunió a entidades vinculadas al acopio y almacenamiento de granos en el salón Córner de la sede local de Gobernación. El objetivo del encuentro fue analizar la situación de salud y seguridad laboral en las plantas de silos de la provincia y además para comprometer al sector empresario a ajustar las medidas de prevención de los trabajadores. En diálogo con El Ciudadano, el ministro Rodríguez sostuvo que es inaceptable que un operario muera en un silo dado que las causas son “archiconocidas”. “Por lo tanto he sido muy duro. He planteado que esto constituye, si uno sabe lo que va a pasar, un homicidio premeditado”, disparó el funcionario provincial. Por ello, el ministro anunció que “todo muerto en silos será denunciado penalmente y el empleador será perseguido de igual forma”. Luego, Rodríguez explicó que el contenido de la reunión con los sectores dedicados al acopio de gra-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Rodríguez fue duro con los empleadores que soslayan las medidas de seguridad.
nos giró en torno “a lo que hay que hacer, por lo que se ha acordado trabajar sobre dos áreas: una de buenas prácticas y la otra de capacitación”. Para ello, la cartera de Trabajo pondrá a disposición de todos los empleadores la posibilidad de formar a su propio personal a través de un curso de “formador de formadores”. “Para darle forma a estas dos iniciativas se ha convocado a una nueva reunión dentro de 15 días, en la que sabemos que estarán los mismos representantes”, resumió Rodríguez.
Fastidio estatal “Estoy muy enojado. Es absolutamente inaceptable que una persona muera en el lugar donde va a buscar el sustento. Jamás voy a estar contento cuando esto pase. Pero vamos a transformar el eno-
jo en acción, por lo que se ha concertado esta actividad conjunta entre trabajadores y las cámaras que agrupan a los empleadores. Esperemos que esto sirva para poner coto a una situación que no podemos aceptar de ninguna forma”, señaló el ministro. De acuerdo con Rodríguez, las causas de accidentes y muertes en labores vinculadas con el ámbito rural se reparten entre la falta de formación o capacitación en medidas de seguridad y las malas condiciones de trabajo, como por ejemplo la ausencia de implementos de seguridad. “Las causas de muerte en silos son muy bien conocidas hace muchísimos años. Sin embargo, las cosas se siguen haciendo mal. Acá está claro que son los empleadores quienes tienen los deberes de seguridad”, indicó el funcionario. Para el ministro, la solución para este flagelo no depende del aumento de
inspectores sino de que las empresas agropecuarias asuman sus responsabilidades. “Yo no podría tener un inspector en cada silo. No puedo concebir una provincia donde la mitad controle a la otra mitad. Salvo que tenga una especie de clarividencia o inspectores muy especiales que puedan estar en el lugar donde alguien va a morir. Esto es imposible. Son los empleadores quienes tienen que asumir sus responsabilidades”, expresó. Luego, sostuvo que “cada trabajador que muere en un accidente laboral es víctima de la negligencia ajena, de la falta de formación y, muchas veces, de las malas condiciones de trabajo en ocasión de la búsqueda de un sustento para sí y su familia. Esto no solamente es injusto, sino inmoral”. A su vez, la tarea de prevención, remarcó el titular de la cartera de Trabajo, debe ser acompañada por los propios operarios desde los comités. “Los delegados de prevención y comités son escasos en el terreno rural y tienen que trabajar más activamente en materia de prevención”, concluyó el funcionario. A la reunión, que se realizó a puerta cerrada y no se permitió el ingreso de la prensa, concurrieron directivos y representantes de terminales portuarias y plantas de acopio de granos, así como de Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Federación Agraria Argentina (FAA), Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) de Santa Fe y Rosario. También del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) de Santa Fe y Rosario; de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); de Agricultores Federados Argentinos (AFA); de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos; Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (Aposgran) y demás empresas privadas del sector.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Rica pero triste
Charla sobre energía nuclear
1988.– Muere en Buenos Aires Cristina Onassis, multimillonaria griega. Su padre, Aristóteles Onassis, había llegado a la Argentina después de ser rechazado como inmigrante en Estados Unidos, y aquí había comenzado a hacer dinero con la venta de tabaco. Pero su gran fortuna la había amasado en la industria naviera, en la que se había iniciado después de la Segunda Guerra Mundial adquiriendo viejos buques de rezago. Cristina Onassis fue hallada muerta por una sobredosis de barbitúricos al día siguiente en la habitación del hotel donde se alojaba durante una visita a la Argentina.
El jueves 18 de noviembre a las 18.30 en la sala auditorio Jorge Sábato de la firma Defante (Ovidio Lagos 1350) el doctor Raúl O. Racana llevará a cabo la conferencia “El tema nuclear; posición argentina. Necesidad de un pensamiento estratégico para el desarrollo nacional”. El doctor Raúl O. Racana es graduado del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) en tres áreas: Ingeniería Química, Ingeniería Nuclear y Doctorado en Filosofía. Visita la ciudad para exponer su visión sobre el tema nuclear como política de Estado en el país.
Charlas de Red Familia Rosario
Pobre pero admirada 1994.– Muere en la provincia del Chaco, donde residía, Marta Hoffner de Raver, “la Oma”, inmigrante alemana. Su figura y su historia saltaron a la notoriedad en 1975, cuando el folclorista Daniel Altamirano compuso el tema que la tenía por protagonista. El público la conoció en 1977 en un festival realizado en Villa Ángela, donde subió al escenario invitada por Los 4 de Córdoba, que habían popularizado la obra.
Distinción para cocineros solidarios El Concejo Municipal, por iniciativa de su presidente, Miguel Zamarini, distinguió a la Asociación Rosario Cocina Ideas “por su labor solidaria y socialmente responsable
en apoyo a la infancia de la ciudad”. Los cocineros colaboran con los centros Crecer donde enseñan a elaborar platos con ingredientes propios de cada lugar.
En el marco del ciclo de conferencias organizado por Red Familia Rosario, se presentará el doctor Mariano Morelli para dar una charla acerca de “infanticidio y filicidio” y “derecho a la vida y discriminación del bebé recién nacido en proyectos de ley en la Cámara de Diputados”. La cita será hoy a las 19.30 en la Federación Gremial del Comercio e Industria, ubicada en Córdoba 1868. El jueves 25, en idéntico lugar y horario, se presentará el doctor Luis Paleari.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ANIVERSARIO. La funcionaria destacó el desendeudamiento durante un almuerzo en la Asociación Empresaria
“Los críticos reclaman que se aplique un ajuste” La titular del BCRA, Marcó del Pont, explicó los factores que producen inflación y pidió más inversión La presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, apuntó ayer en Rosario a las cuestiones estructurales que rodean la inflación: la escasa oferta en relación con la demanda de consumo, la concentración económica en sectores clave de “formadores de precios” y la necesidad de mayor inversión empresaria. En ese camino, aceptó las dificultades existentes en el país para acceder al crédito que permita ampliar la producción de bienes y servicios. “Hay que ver dónde se producen las tensiones”, dijo la funcionaria durante su participación en el almuerzo por el 75º aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario. “Hay problemas del lado de la oferta de la economía argentina, que puede tener que ver con cuellos de botella, que en muchos casos tiene que ver con inflación importada a partir del crecimiento de los precios de las principales exportaciones alimentarias de nuestro país”, añadió. En ese sentido, planteó también que “hay que ver qué ocurre con una economía muy concentrada que tiene sectores con enorme capacidad de formar precios, en una economía donde la demanda agregada viene creciendo y va a seguir creciendo”. Para Marcó del Pont, “estos son los desafíos que tenemos que encarar, pero no cayendo en los viejos diagnósticos” de la ortodoxia económica. Según la titular del BCRA, esas recetas llevan al ajuste. “Cuando se cuestiona que las reservas para pagar deuda es inflacionario, ¿por qué?”, se preguntó. “Lo que no dicen estos críticos es que en realidad lo que le están reclamando al gobierno nacional es que aplique un ajuste”, añadió. “Lo que no dicen cuando me plantean que no tengo que expandir la cantidad de dinero, es que están pidiendo que se plan-
ENRIQUE GALLETTO
Marcó del Pont admitió ante empresarios pymes dificultades de acceso al crédito.
tee una política monetaria de ajuste, de enfriamiento de la economía, que no intervenga en el mercado de cambio y deje caer el dólar”, sostuvo la funcionaria. En línea con la habitual demanda de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a los empresarios, Marcó del Pont también les reclamó que inviertan para ampliar la oferta de bienes y servicios, de modo de evitar la “tensión de precios”. Que, en buen romance, se conoce como “inflación”. “La Argentina tiene un horizonte y una posibilidad de crecimiento sustentable y sostenido hacia delante”, dijo la presidenta del BCRA ante pequeños y medianos empresarios. A su lado, durante el almuerzo, se sentaron el titular de la Asociación Empresa-
ria, Elías Soso, el intendente Miguel Lifschitz, la senadora nacional Roxana Latorre, dirigentes locales de la Fisfe y de la UIA, diputados provinciales y concejales. Antes de su discurso, Lifschitz le entregó el decreto que la declara visitante distinguida de Rosario y un ejemplar del Martín Fierro con ilustraciones del Negro Fontanarrosa. Ante ese auditorio, Marcó del Pont convocó a los empresarios al “desafío de seguir invirtiendo” porque “la sustentabilidad del proceso de desarrollo tiene que ver con seguir transformando la estructura productiva, profundizar el proceso de industrialización y seguir agregando valor a los recursos naturales”. “Eso significa la necesidad de invertir. No hay razones para que existe inflación
en la Argentina si el crecimiento también va acompañado de un crecimiento de la oferta de bienes y servicios”, agregó. Además, convocó a los empresarios a “invertir para generar mayor competencia en sectores estratégicos” de la economía del país. “Es fundamental el desafío de la inversión”, abundó. En ese sentido, reconoció las dificultades del sector pyme para acceder al crédito, fuente fundamental de financiamiento. “Sabemos que en el desafío de la inversión está faltando crédito en la Argentina”, admitió, y dijo que “hay que recrear mecanismos de financiamiento para la inversión productiva”. La presidenta del BCRA también destacó la figura del ex presidente Néstor Kirchner, quien en 2003 decidió abandonar 25 años de “valorización financiera del capital” para encarar un modelo basado en la producción, la generación de empleo y la industrialización. Además, se refirió a la política de desendeudamiento. “A través del desendeudamiento la Argentina ha ganado muchísima espalda” , dijo, y valoró como “un paso importante” el anuncio de la presidenta sobre la negociación con el Club de París, sin intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI). “El del Club de París es un paso importante para dar vuelta la página del endeudamiento, pero también para abrir las posibilidades de financiamiento que tengan que ver con la inversión productiva”, remarcó la funcionaria. En ese sentido, agregó que “el uso de reservas internacionales es el hecho más virtuoso que le puede dar la Argentina a estos dólares que acumulamos en el BCRA”, ya que “son fruto de este proceso de crecimiento, de sustitución de importaciones y de generación de saldo comercial, y son dólares genuinos”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
AL ROJO VIVO. La comisión de Asuntos Constitucionales ventiló llamados durante la jornada y terminó a los bifes
Las palabras no alcanzaron En la previa de una jornada que finalizó con un cachetazo de Graciela Camaño a Carlos Kunkel, las diputadas Hotton y Álvarez dijeron que la oficialista Fadel y Julio De Vido las presionaron por el Presupuesto La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados fue un hervidero durante toda la jornada de ayer. Desde el mediodía empezó a calentarse el ambiente, con las declaraciones de las dos diputadas nacionales que confirmaron haber sufrido presiones en la sesión de la semana pasada –originalmente se había hablado de coimas y de “la Banelco de Cristina”–, Cynthia Hotton, de Valores para mi País, y Elsa Álvarez, de la UCR de Santa Cruz, cuando se trató por primera vez el Presupuesto 2011. Y al cierre de la jornada, mientras se discutía la firma de los dictámenes, la presidenta de la comisión, la diputada del PJ Federal, Graciela Camaño, le asestó un cachetazo al diputado del Frente para la Victoria Carlos Kunkel, a la manera de la Tigresa Acuña en su mejor momento (ver aparte). Antes de la pelea de fondo, la diputada Hotton acusó a la legisladora Patricia Fadel, vicepresidenta de la Cámara baja, de haberla llamado para presionar sobre su voto en la discusión del presupuesto, mientras que Álvarez utilizó una fórmula algo más indirecta, para finalmente terminar culpando al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, de haber solicitado hablar con ella a través de uno de sus funcionarios de confianza, algo a lo que ella dice haberse negado. Fadel, por su parte, aceptó haber hablado con Hotton, pero retrucó que sólo le contestó un llamado y, aunque admitió haber hablado del Presupuesto, negó haberla presionado. De Vido negó las acusaciones y se limitó a llamar a la reflexión a la oposición sobre la importancia del Presupuesto. La diputada Cynthia Hotton reveló a través de un escrito que llamó a Patricia Fadel en la sesión del miércoles pasado, y que luego de solicitarle a Fadel el apoyo en proyectos de su autoría, la diputada del FPV cambió el eje de la charla y empezó a darle “explicaciones técnicas de por qué debía apoyar el presupuesto”. Además, agregó: “Le dije que no y me dijo «Cynthia, no sólo se trata de apoyarte en tus problemas y mejorar tus estructuras, acá hay mucho más». Le hice saber de mi compromiso con los valores y me dijo: «¿Y si te ausentás? Uno siempre tiene una complicación familiar»”. En tanto, la diputada radical santacruceña Elsa Álvarez apuntó contra importantes funcionarios del gobierno, entre ellos el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el titular del Sedronar, José Granero.
Dictamen por KO en Constitucionales La titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la peronista disidente Graciela Camaño, le pegó ayer una cachetada a su par del oficialismo, Carlos Kunkel, cuando se analizaban los dictámenes surgidos durante la jornada. Según se informó luego, la cachetada sobrevino tras una andanada de cuestionamientos del diputado kirchnerista por su condición de esposa del dirigente gremial Luis Barrionuevo. El cruce se dio porque Camaño no dio lugar al reclamo oficialista de archivar los pedidos de mociones de privilegio efectuados por diputadas opositoras. “Ustedes quemaron urnas en Catamarca”, gritó Kunkel en alusión a una elección en la que no dejaron a Barrionuevo ser candidato en marzo de 2003 y que debió suspenderse por incidentes. En ese momento, la diputada recorrió una “L” de pupitres entre la gente, desde su lugar hasta donde estaba Kunkel, y le repitió: “No seas energúmeno”. “Yo no prometí falsamente que iba a dejar de robar por dos años y después seguí robando”, siguió Kunkel al parafrasear a Barrionuevo en una de sus menciones más
Al dar su testimonio ante la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, Álvarez relató que la noche de la sesión recibió cuatro llamados a su celular para pedirle que se levantara de su banca y abandonara el recinto. Primero aseguró que la llamó Granero, a quien dijo conocer de su “pueblo”, e indicó que en esa comunicación le preguntó “qué grado de compromiso” tenía con el proyecto opositor y si en todo caso le “causaría mucho perjuicio” ausentarse. Álvarez relató que, tras responderle que no se iba levantar, recibió el llamado del intendente de su localidad (Puerto San Julián), Nelson Gleadell, que estaba en Buenos Aires y se mostró “preocupado” por el resultado del debate. “Guarda, porque se pueden caer varias obras para Puerto San Julián”, le dijo el mandatario comunal. Según relató la diputada radical, el tercer llamado fue de alguien que se identificó como “el secretario privado del ministro Julio
TÉLAM
“Me cansó”, dijo Camaño, tras escuchar varias chicanas del diputado Kunkel. recordadas. Frente a ello, Camaño amagó con irse, pero volvió, le bajó el brazo con una mano y con la derecha le propinó un violento golpe, tras lo cual asintió con la cabeza y se fue. “Kunkel está acostumbrado a agredirme.
Me cansó. Estuve todo el año aguantándolo”, justificó luego Camaño, esposa del líder sindical de los gastronómicos, Luis Barrionuevo. El golpe se produjo en una sala llena de gente y delante de las cámaras de televisión.
De Vido” que quiso comunicarlo con el funcionario, pero la santacruceña dijo que cortó la comunicación. Álvarez aclaró que “en ningún momento” recibió ofertas de sobornos, pero que sí hubo “perturbaciones” en su ánimo al momento de votar.
“Me sorprendió que a las 23.15 tuviera un mensaje de texto donde me dice «necesito hablar, ¿podés?», y luego una llamada perdida del mismo número de celular, que era de la diputada Hotton”, explicó la legisladora mendocina en relación con el intento de su colega de recoger firmas en contra de la despenalización del aborto. “Niego haber intimidado a alguien que me llamó a mí. Cuando me llame la jueza llevaré las cosas necesarias. La certificación de los mensajes y los llamados. No lo voy a tolerar que se maltrate mi nombre, mi accionar y mi trabajo”, se quejó la diputada del oficialismo. En tanto, el ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró que no llamó a ningún diputado de la oposición para pedirle que votara a favor de la aprobación del Presupuesto 2011 y advirtió que sin esa ley un montón de obras para las provincias que actualmente no tienen partidas “van a demorarse”.
Los acusados niegan todo La diputada oficialista Patricia Fadel negó ante la comisión de Asuntos Constitucionales haber presionado a su par Cynthia Hotton para que facilitara la aprobación del Presupuesto y remarcó que “no es delito hablar con la oposición para aprobar una ley”. Fadel indicó que fue Hotton quien la llamó para buscar apoyo para tratar una ley y que luego la charla derivó en el tema de Presupuesto. Fadel dijo que Hotton faltó a la verdad y agregó: “Ella me llamó a mí. Si ella es la que llama cómo puede ser que yo la haya intimidado”.
Presupuesto: el oficialismo no logró quórum El debate del proyecto de Presupuesto 2011 fracasó ayer en la Cámara de Diputados por falta de quórum y el oficialismo acusó a la oposición de haber dejado al gobierno sin su plan de gastos para el año próximo. El oficialismo consiguió 117 diputados presentes en el recinto, pero no llegó a los 129 necesarios para habilitar el debate del proyecto del Poder Ejecutivo, que ya había empezado a discutirse el miércoles pasado y fue devuelto a comisión, a instancias de la oposición. “Venimos a pedir lo que le dieron absolutamente a todos los presidentes de la democracia”, expresó el jefe de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi. La ausencia del arco opositor ya había sido anunciada días antes por los bloques no kirchneristas, que reclaman que el ofi-
cialismo acepte discutir modificaciones a la iniciativa en una reunión de comisión de Presupuesto, a cargo del oficialista Gustavo Marconato. Ayer por la tarde, la vicepresidenta de la Cámara, Patricia Fadel, confirmó que el Frente para la Victoria (FPV) no insistirá en tratar el plan de gastos del gobierno para el 2011 y lamentó que la oposición “haya dejado al gobierno sin su presupuesto” para el año próximo. “Lamentablemente es así”, respondió Fadel cuando la prensa le preguntó si ya no había posibilidad de debatir el proyecto y advirtió: “Nunca sucedió una cosa así en los años de democracia”. Con todo, Rossi señaló que el kirchnerismo aceptaría “hacer modificaciones en particular (a la iniciativa), manteniendo la
esencia” del proyecto, pero advirtió que la oposición “no tiene voluntad” de tratar el Presupuesto. El santafesino juzgó que la decisión opositora de no dar quórum constituye un “acto de suicidio político” y añadió que “la sociedad no les va a perdonar que no hayan facilitado la aprobación”. Más temprano, en el recinto, el diputado aludió a la “crudeza y crueldad institucional” manifestada por la oposición, a la que acusó de “dejarse extorsionar por la diputada (Elisa) Carrió”, quien la semana pasada denunció supuestas “compras” de voluntades de parte del oficialismo a legisladores de la oposición. Rossi acusó a Carrió de querer convertir el Parlamento en un “circo” y ser “la gran culpable” de lo que sucedió ayer.
“Carrió extorsiona y termina condicionando a cualquier oposición que quiera dialogar. Si ella quiere llevarse puesto el sistema institucional nosotros no lo vamos a permitir”, sostuvo Rossi, y admitió tener una “sensación de fracaso institucional”. Desde la vereda opositora, el jefe del bloque radical, Oscar Aguad, avisó que el Grupo A “está dispuesto a discutir donde sea y cuando el gobierno quiera” el Presupuesto, pero advirtió que no puede admitir que “se falseen los números de la economía argentina”. “En el fondo el gobierno no quiere presupuesto”, argumentó Aguad, e insistió con que el quórum no fue facilitado porque la oposición piensa que “el proyecto debe ser modificado en comisión antes de volver al recinto”.
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
A LAS URNAS. El ministro de Gobierno y representantes del Frente Progresista se reunieron por el cronograma
Los comicios provinciales, lejos de los nacionales La UCR planteó separar ambos escenarios electorales. Bonfatti dijo que serán un domingo de julio Mientras el ministro Antonio Bonfatti se reunía, en Rosario, con las autoridades de todos los partidos que componen el Frente Progresista Cívico y Social –un encuentro en el que la UCR planteó su firme decisión de que las elecciones provinciales se separen lo máximo posible de las nacionales–, en Santa Fe los referentes de los principales sectores internos del PJ ajustaban los detalles finales para el congreso partidario de mañana, en el que discutirán –entre otros temas– el cronograma electoral de 2011 (ver aparte). Ayer, el ministro de Gobierno y precandidato del binnerismo para la Casa Gris recibió en la sede de Gobierno de Rosario a los representantes de los partidos del Frente Progresista, en el marco de la ronda de consultas con las fuerzas políticas con representación parlamentaria que lleva adelante el Ejecutivo con vistas a la definición del calendario electoral de 2011. El martes pasado Bonfatti había recibido en Santa Fe al presidente del PJ –y precandidato también a la Gobernación– Ricardo Spinozzi, con quien volverá a encontrarse la próxima semana. En la reunión de ayer estuvieron los diputados provinciales Darío Boscarol y Hugo Marcucci –principal operador del radicalismo y presidente del Comité provincial de la UCR, respectivamente–, sus pares Antonio Riestra –del bloque unipersonal del partido Pares–, Mónica Peralta –del GEN–, Pablo Javkin –del ARI–, Gabriel Real –del PDP– y los socialistas Sergio Liberatti y Eduardo Di Pollina, presidente además de la Cámara de Diputados de la provincia. También participó, en representación de la diputada Alicia Gutiérrez, el secretario adjunto del partido Solidaridad e Igualdad, Gustavo Gamboa. En el encuentro se discutieron las distintas fechas alternativas para las elec-
El PJ se reúne en plena convulsión
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Bonfatti descartó que las elecciones provinciales se junten con primarias nacionales.
ciones primarias y generales del año que viene. El ministro Bonfatti comentó tras la reunión: “Analizamos el calendario, que tiene algunas restricciones como por ejemplo la disputa de la Copa América (Santa Fe es una de las sedes y allí jugará la Argentina, contra Colombia, el miércoles 6 de julio) o las vacaciones de julio. Las opciones (para las generales) son los domingos de julio, porque es poco probable que se unifiquen con las primarias nacionales”, previstas para el 14 de agosto, indicó el ministro. Es la propuesta que vienen fogoneando, desde mediados de año, los operadores de la UCR, que prefieren separar lo más posible el proceso provincial del nacional, que se completará a fines de octubre con las ge-
nerales para presidente y diputados nacionales. De hecho, el titular de la UCR provincial ayer reafirmó esa postura: primarias en mayo y generales en julio, con lo cual el cierre de listas en la provincia sería a mediados de febrero de 2011. “Se habló del cronograma electoral y de la necesidad de establecer distintos criterios”, explicó Hugo Marcucci tras la reunión. “Nosotros llevamos el planteo de separar el escenario nacional del provincial; nos parece que genera mayor claridad a los ciudadanos y que es más ordenado”, añadió. Según el presidente de la UCR santafesina, ese criterio fue acordado con todos los partidos del Frente Progresista. “Es el planteo más sensato”, resumió Marcucci.
Mañana se realizará en la sede del Partido Justicialista de Santa Fe el último congreso partidario del año, en el cual se debatirán temas clave que marcarán la agenda política de los próximos meses: uno de ellos, la postura de los peronistas santafesinos respecto del cronograma electoral provincial propuesto la semana pasada por el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti al titular del PJ provincial, el senador Ricardo Spinozzi, para los comicios locales de 2011. El peronismo llega a esa instancia en medio de una profunda crisis interna debido a las posiciones encontradas –a nivel nacional– entre el Frente para la Victoria y el sector del PJ disidente que en Santa Fe encabezan el senador Carlos Reutemann y el diputado Jorge Obeid. Hasta ayer, el kirchnerismo mantenía abierta la posibilidad de un acuerdo con reutemistas y obeidistas para enfrentar, en los comicios provinciales, al Frente Progresista. Pero las posiciones manifestadas por uno y otro sector en el Congreso nacional alejan esa posibilidad y remiten a un escenario que ya fue planteado, como hipótesis, por el titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi: los reutemistas y obeidistas compitiendo en las primarias con el sello del PJ y el Frente para la Victoria por afuera del partido.
LA COMUNIDAD POLÍTICA REPUDIÓ LEYENDAS ESCRITAS CONTRA LA DIPUTADA DEL SI Y LA VICEGOBERNADORA
Fuerte rechazo a pintadas contra Alicia Gutiérrez Corresponsalía Santa Fe
Un fuerte rechazo de casi todos los sectores políticos de Santa Fe merecieron las pintadas que aparecieron ayer, en la capital provincial, contra la diputada Alicia Gutiérrez y la vicegobernadora Griselda Tessio, motivadas por un proyecto de Gutiérrez que pretende que se retiren, de los edificios públicos, los crucifijos y las imágenes religiosas y que había sido apoyado públicamente por Tessio. En el local del partido SI, del que forma parte la diputada autora de la iniciativa, y en las inmediaciones de Casa de Gobierno aparecieron leyendas agraviantes: “Gutiérrez hija de puta”, decía una de ellas, acompañada por varias cruces. Idéntico mensaje le dirigieron a la vicegobernadora, en ejercicio de la gobernación por el viaje de Hermes Binner a Francia. De inmediato se sucedieron los comunicados en solidaridad con las dos mujeres. El ministro de Justicia Héctor Superti expresó su “más contundente re-
pudio” a las pintadas. “Los actos vandálicos de esta naturaleza son una muestra de intolerancia e incomprensión y, además de poder llegar a constituir conductas delictivas, representan actitudes que dificultan la convivencia entre los ciudadanos”, señaló el ministro. El intendente santafesino Mario Barletta también repudió los agravios. “Todo tipo de pintadas en el espacio público, y si además son agresiones a funcionarios, no las podemos aceptar desde ningún punto de vista. El debate de ideas tiene que hacerse por los mecanismos propios de una comunidad civilizada”, indicó Barletta. Los diputados del PDP Gabriel Real, Luis Mauri y Estela Méndez de De Micheli manifestaron su más enérgico repudio por los insultos contra la diputada Gutiérrez y la vicegobernadora Tessio. “En una sociedad democrática la pluralidad política e ideológica deben respetarse y nunca ser objeto de la intolerancia y descalificaciones autoritarias”, señalaron los legisladores demoprogresistas.
El vicepresidente del PJ provincial, Jorge Fernández, se sumó al repudio. “Estas pintadas son un hecho repudiable desde todo punto de vista y no hay motivo alguno que justifique semejante accionar. Son una muestra de autoritarismo y cobardía. Las diferencias partidarias y de opiniones son la base del sistema democrático y el debate y la comunicación los únicos medios para enriquecerlo”, sostuvo el dirigente kirchnerista, quien además exigió a las autoridades que realicen “las investigaciones necesarias para determinar a los responsables” de los ataques. El diputado José María Tessa y las autoridades de su espacio político –el Movimiento de Articulación Popular (MAP)– también manifestaron “el más enérgico repudio a los agravios y amenazas contra los compañeros del partido Solidaridad e Igualdad” y reclamaron una “investigación a fondo para saber quiénes fueron los responsables” de lo que consideraron “actitudes antidemocráticas y fuera de época”.
La concejala radical Adriana Molina y su par del Frente para la Victoria Luciano Leiva se sumaron al repudio. Este tipo de acciones demuestran un profundo odio y falta de respeto a quienes no piensan como uno”, señaló Molina, quien además llamó a los líderes religiosos a que “insten a las personas a la reflexión y no a la confrontación”. “Que el credo católico sea mayoría no significa que deba ser impuesto a las minorías en sectores de uso público, tales como oficinas estatales, escuelas, hospitales o juzgados”, sintetizó la concejala. Las pintadas, en clara oposición a la iniciativa de Gutiérrez, aparecieron justo unas horas después de que el arzobispo de Santa Fe José María Arancedo hiciera pública la postura de la Iglesia respecto del proyecto de la diputada del SI. El religioso coincidió con la posición del Peronismo Federal, que había manifestado la semana pasada que hechos culturales tan arraigados como la pertenencia a una religión no se pueden modificar con una ley.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
DUELO DIALÉCTICO. Ambos espacios de la UCR pelean por presidir la bancada en Senadores
ROSSI SE POSTULARÁ EN SANTA FE
El cobismo responde críticas de Morales
“Seguramente seré candidato a gobernador”
Dirigentes del sector del vicepresidente acusaron al jujeño de “autocrático” La interna radical sumó un nuevo round, con declaraciones cruzadas entre Julio Cobos y Gerardo Morales. Luego de que el senador jujeño acusara al vicepresidente de “comandar una maniobra absurda”, llegó la respuesta del sector cobista. Dirigentes radicales que apoyan la candidatura presidencial del ex gobernador mendocino calificaron al titular del bloque de Senadores de la UCR de “personalista y autocrático”. Por medio de un comunicado firmado por los convencionales nacionales Julio Banzas, Diego Barovero y Fernando Muiño, afirmaron que “el legislador jujeño con sus destempladas declaraciones pareciera ignorar que las autoridades de bloque son elegidas por sus integrantes, y el ingeniero Cobos no es senador por lo cual no integra el bloque”. El comunicado difundido por los convencionales radicales está enmarcado en la pelea interna que libran quienes respaldan al vicepresidente de la Nación y dirigentes alfonsinistas por el control de la bancada en Senadores. La rispidez entre ambos sectores tuvo su primer enfrentamiento cuando Oscar Aguad fue desplazado de la presidencia del bloque de Diputados por Ricardo Gil Saavedra, cercano a Ricardo Alfonsín. Desde el cobismo señalaron que “resultaría más razonable que Gerardo Morales se preguntara por qué razón muchos de sus compañeros de bancada que son sus pares no se sienten identificados con su liderazgo, en lugar de atacar a Julio Cobos lo que parece más una excusa internista para explicar su propio fracaso en la conducción del bloque radical del Senado”. “La forma de conducción de Gerardo Morales no condice con las necesidades políticas del bloque radical, debido al exacerbado personalismo que aquel le impone a su gestión, olvidando que se trata de un cuerpo colegiado”, expresaron los referentes porteños del espacio del presidente del Senado de la Nación.
Morales responde Gerardo Morales no se quedó atrás, redobló la apuesta y volvió a arremeter contra Julio Cobos. Para el legislador nacional, el vicepresidente “atraviesa una situación muy difícil” de cara a las elecciones de 2011 “a raíz de su caída en las encuestas”. “Hay un grupo de dirigentes radica-
NA
Los cruces verbales entre Morales y el cobismo desnudan la interna de la UCR.
NITO ARTAZA QUIERE PRESERVAR EL EQUILIBRIO PARTIDARIO El senador radical Eugenio “Nito” Artaza advirtió ayer que el cobismo impulsará el desplazamiento del senador Gerardo Morales de la conducción del bloque en la Cámara alta si el alfonsinismo decide “romper el equilibrio interno” en la Cámara de Diputados. “Yo no firmé ninguna nota contra Morales, no tengo objeciones a su conducción. Pero si se rompiera el equilibrio partidario en Diputados acompañaría la posición de Cobos en el Senado”, aseguró Artaza. Según denuncia el sector que acompaña al vicepresidente Julio Cobos, el diputado Alfonsín se
les que creemos que habría que adelantar la elección interna del partido”, puntualizó el dirigente radical. En este sentido, confirmó que la semana próxima habrá un encuentro con Cobos en el que se intentará definir quién comandará la bancada radical en el Senado y hablar sobre la interna del partido entre el vicepresidente y el sector que encabeza Ricardo Alfonsín. Algunos espacios del radicalismo que simpatizan con el alfonsinismo pusieron en marcha un operativo para reclamar la renuncia del vicepresidente al Eje-
negó a presidir el bloque y puso en su lugar a Ricardo Gil Lavedra, pero tampoco quiso abandonar la vicepresidencia primera de la Cámara baja, lo que se interpretó como una ruptura del pacto al que habían arribado ambas corrientes internas del partido centenario. El legislador correntino argumentó, en este sentido, que con esta medida “se rompió el acuerdo tácito” que establecía que Oscar Aguad presidiera el bloque durante un año y Ricardo Alfonsín se encargara de la vicepresidencia de la Cámara, para luego intercambiar los roles.
cutivo nacional, por entender que su permanencia en el gobierno “perjudica a la UCR”. Militantes de la Juventud Radical y Franja Morada mostraron su preocupación al ver “como la confusión entre su reacercamiento al radicalismo y su pertenencia a un gobierno con el cual nuestro partido no comparte nada, está siendo percibida por la sociedad como una contradicción inexplicable, cuando no también como una especulación política inaceptable, que termina entonces afectando la imagen de la UCR”.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, afirmó ayer que “seguramente” será candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe en las elecciones del año próximo. De esta manera, el rosarino desmintió versiones que lo vinculaban junto Cristina Fernández de Kirchner en un eventual binomio electoral en el cual sería el candidato a la vicepresidencia. “Mis expectativas políticas, mis expectativas de desarrollo político, están, estaban y estarán dentro de la provincia de Santa Fe, seguramente será eso lo que vamos a hacer”, dijo Rossi en declaraciones a Radio Dos. Sobre la fórmula a nivel nacional del oficialismo, el diputado dijo que “será Cristina quien decida” y agregó: “Hacer cualquier especulación en este sentido me parece muy aventurado”. Al ser consultado sobre la situación del justicialismo en la provincia de cara al 2011, el legislador afirmó que el PJ “tiene dos posibles escenarios: uno es que los dos sectores, el kirchnerismo y el Peronismo Federal, compitan o salden las diferencias dentro de la interna del partido, y la otra es que directamente concurran a la elección provincial en listas separadas”. En tanto, merced al panorama que imagina Rossi en Santa Fe, Jorge Fernández, vicepresidente del justicialismo provincial, se inclina por la opción del sufragio partidario para definir quién encabezará la boleta del PJ en 2011. Para Fernández la posibilidad de un acercamiento quedó debilitada ante la negativa del peronismo disidente a apoyar la aprobación del presupuesto 2011 en la legislatura nacional. “Desearíamos ir a internas abiertas y llevar al peronismo a la victoria a partir de la unidad, pero vemos que el Peronismo Federal está actuando como opositor cuando el pueblo peronista, las mayorías populares, dieron un manifiesto respaldo al gobierno en ocasión del fallecimiento de Néstor Kirchner", señaló el dirigente justicialista respecto al debate en el Congreso.
El Chivo Rossi piensa en la Casa Gris.
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
TANQUE LLENO. El complejo abastecerá el 20% de la demanda de nafta y gasoil de todo el país
SEGÚN ESTIMARON EN ECONOMÍA
YPF invertirá 500 millones de dólares
Negociación con el Club de París termina en abril
La petrolera aumentará producción de combustible en planta de Luján de Cuyo La petrolera YPF inauguró ayer un nuevo horno de producción en el complejo industrial de Luján de Cuyo, Mendoza, que le permitirá incrementar en 5 por ciento la capacidad de procesamiento de crudo para la elaboración de combustibles, y mejorar la eficiencia energética y ambiental de la refinería, a partir de una inversión de poco más de 500 millones de dólares. Este complejo industrial de combustible abastecerá el 20 por ciento de la demanda total del país. El anuncio se conoció después de que el grupo español Repsol resolviera vender un 0,6 por ciento de su filial argentina YPF por 106 millones de dólares en la Bolsa de Nueva York. Además, tiene intención de colocar otro 1 por ciento, según confirmó el grupo económico. El ministro de Planificación Julio de Vido; el gobernador de Mendoza, Celso Jaque, y el vicepresidente de YPF, Sebastián Eskenazi, encabezaron la inauguración del nuevo horno de la petrolera realizada ayer a la tarde en Lujan de Cuyo. “Desde hacía 17 años no se hacían inversiones en el proceso de destilado en el país, y tengo la satisfacción del compromiso cumplido”, destacó De Vido al hablar durante el acto. El ministro recordó que durante un encuentro que tuvo el año pasado en la ciudad de La Plata con “la presidenta (Cristina Fernández), el ex presidente (Néstor Kirchner) y don Enrique Eskenazi, éste explicó con lujo de detalles lo que iba a ser este plan de inversiones de 1.500 millones de dólares” que llevará adelante la empresa durante los próximos tres años. En Luján de Cuyo se elaboran prácticamente todos los productos que YPF comercializa en el país: gasoil, gasoil minero, gasoil agro, JP1 (aviones), kerosene, nafta súper, nafta virgen, propano y butano, entre otros. De Vido enfatizó que la “Argentina tiene un plan energético que se basa en las inversiones, tanto de los sectores públicos como privados, y que han permitido llevar adelante las obras que necesita el país”, para enumerar luego una serie de obras a inaugurar próximamente, entre ellas la central energía eléctrica en Loma la Lata, Neuquén, el martes próximo, acto en el que estará presente Cristina. Por su parte, Eskenazi recordó: “Un año atrás prometimos inversiones que ya pueden verse aquí plasmadas y otras en pleno avance”. Las inversiones anunciadas hace un año para la refinería cuyana ascendían a 396 millones de dólares, pero la empresa tomó la decisión de llevarlas a 502 millones de dólares con el fin de potenciarla. Para optimizar el proceso de destila-
TÉLAM
El ministro Julio de Vido celebró que después de 17 años YPF invierta en el país.
CONFERENCIA DE LA UIA CON LA PARTICIPACIÓN DE CRISTINA La presidenta Cristina Fernández cerrará mañana la XVI Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se realizará en el predio de Costa Salguero. El encuentro anual que organiza la central fabril será inaugurado hoy bajo el lema “construyendo un país industrial”. A lo largo de los dos días participarán también el ministro de Economía, Amado Boudou; su par de Industria, Débora Giorgi; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lino Barañao; y el gobernador bonaerense
ción de petróleo y ampliar la capacidad de producción de combustibles. La refinería reemplazó tres hornos de diseño obsoleto por uno solo de última tecnología, en el que se invirtieron 47,5 millones de dólares. El nuevo horno permitirá procesar crudos de mayor dificultad, algo que no podía hacerse con los tres que operaban hasta hace unos días. Además, ahorrará 31 mil metros cúbicos diarios de gas natural, equivalente al consumo de 9.200 hogares, y reducirá la emisión de dióxido de carbono en 28.700 toneladas al año. También se sumaron seis tanques, líneas y sistemas de control para el almacenamiento y mezclado de biodiesel con gasoil y etanol con naftas, una columna para el tratamiento de nafta full range que agrega cuatro mil metros cúbicos mensuales de naftas y gasoil a la producción
Daniel Scioli, entre otras autoridades y dirigentes políticos de las distintos partidos. Entre las 9 y las 10 se escuchará hoy el discurso de apertura a cargo del empresario Federico Nicholson que oficiará como presidente de la conferencia; seguido por el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. El primer bloque estará destinado a analizar la forma en la que se puede construir un país industrial y el futuro de la industrialización argentina.
de la refinería y un nuevo compresor que recupera 76.800 metros cúbicos diarios de gas natural (equivalente al consumo de 22.800 hogares) que antes se venteaban por la antorcha del complejo y ahora se devuelven a los hornos y calderas del predio para su utilización. Otros cinco proyectos avanzan según los tiempos fijados para mejorar la calidad de las naftas y gasoil que se producen en la refinería. Se montarán instalaciones para reducir el contenido de azufre en naftas y gasoil, una nueva antorcha, una nueva subestación eléctrica y nuevos tanques para incrementar la capacidad de almacenaje de combustibles. YPF tiene una participación en el mercado local de combustibles líquidos del 56,4 por ciento, seguida por Shell con el 14,1; Esso con el 14, y Petrobras con 11,3 por ciento.
El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, confirmó ayer que se buscará culminar antes de abril del 2011 las negociaciones con el Club de París por los 7.600 millones de dólares, incluidos los intereses punitorios de este año. La intención es que esta negociación se encuentre terminada antes de la asamblea anual del FMI, que se realizará en abril del año que viene. En una entrevista con la agencia Bloomberg, Lorenzino reveló, además, que el ministro de Economía Amado Boudou tratará de cerrar un calendario de negociaciones con el Club de París en la primera quincena de diciembre. Lorenzino resaltó que la resolución de la deuda con el Club de París eliminaría un “obstáculo” para la inversión por parte de empresas en el país, en especial, en materia de energía. Con respecto al tema, el diputado de la UCR Ricardo Alfonsín sostuvo que “resolver los problemas con el Club de París”, va a permitir a la Argentina “ganar confianza en los mercados financieros”, pero advirtió que se debe hacer “sin que esto suponga una pesada carga para el próximo gobierno”. Por tal motivo, opinó que se debe avanzar con la resolución de los “temas pendientes” de la Argentina”. “Tenemos que resolver los problemas con el Club de París, porque eso nos va a permitir ganar confianza en los mercados financieros”, enfatizó Alfonsín al hacer referencia a la deuda por más de 6.700 millones de dólares que la Argentina mantiene en default con el Club de París. En declaraciones radiales, el legislador radical advirtió que “hay que resolver esta situación de la mejor forma posible sin que esto suponga una pesada carga para el próximo gobierno”. El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín agregó: “Me parece bien que el gobierno esté admitiendo la necesidad de resolver los problemas pendientes que tenemos con el Club de París”. En tanto, la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (Aiera) manifestó su “apoyo” a la “decisión soberana de negociar con el Club de París sin la intervención del Fondo Monetario Internacional”. La entidad, según indicó en un comunicado difundido ayer, le transmitió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner las “felicitaciones por el coraje y la convicción con que implementa las decisiones estratégicas del gobierno”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CALESITA DE AGUA. La pastera toma agua del Uruguay para diluir los efluentes que luego vuelve a volcar al río
“Gravísima preocupación” por Botnia en Cancillería Abogados de los asambleístas de Gualeguaychú revelaron detalles de una reunión con Ruiz Cerruti de la Asamblea evaluarán los alcances del acuerdo rubricado el pasado domingo entre ambos países para controlar el río. “Con esa documentación en la mano pediremos una reunión antes de fin de año con la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, de la provincia y Cancillería, para hacer una evaluación de cómo se avanza”, anticipó. Además, indicó que en el encuentro Ruiz Cerruti dijo: “No es como dice el Uruguay, están vendiendo una versión cambiada”, ya que quieren minimizar o reducir los aspectos positivos para la Argentina del acuerdo. Esas dudas las vamos a disipar a partir de la letra chica”. Ante la asesora Legal, los letrados manifestaron su preocupación por el “hermetismo” con que se trata la cuestión de UPM ya que “no se puede estar ocultando todo esto porque, con el presunto afán de ser prudentes, lo que busca es ocultar la propia inercia del gobierno”. “La doctora se comprometió a transmitirle al canciller (Héctor) Timerman un pedido formal para que los representantes científicos se expresen ante la Asamblea, que transmitan la información, aclaren y hagan público el informe”, apuntó el ambientalista. Además, mencionó que se acordó con Ruiz Cerruti volver a reunirse antes de fin de año, con las observaciones de la entidad verde sobre el acuerdo por el monitoreo de la pastera y del río compartido.
La asesora legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Susana Ruiz Cerruti, admitió ante con los abogados de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú que existe “una gravísima preocupación” porque la pastera UPM (ex Botnia) utiliza el agua del río Uruguay violando leyes argentinas y uruguayas. Así lo informó el abogado Luis Leissa, quien destacó que, según la funcionaria de Cancillería, desde Uruguay se quieren “minimizar los aspectos positivos para la Argentina” del plan de monitoreo conjunto de la planta Orion (ex Botnia) acordado con Uruguay. Los letrados se reunieron el martes pasado con Ruiz Cerruti y tras el encuentro hicieron saber que la funcionaria calificó como “un tema efectivamente grave” lo evidenciado por los científicos argentinos del Comité Binacional encargado de diseñar los controles a la pastera. “Los especialistas, en una recorrida ocular por el interior de la planta, observaron y tomaron fotos “de la forma en que se trataban los efluentes químicos”, relató Leissa. Al respecto, comentó que los desechos “eran diluidos con agua antes de ser tirados nuevamente al río” y añadió que el país oriental “no sólo se roba el agua del río sino que los efluentes que desecha son diluidos con la propia agua del recurso antes de ser volcados a él”. Leissa comentó que durante el en-
cuentro exigieron “menos hermetismo” en el tema. “Sabemos que hay que manejarse con prudencia, pero la gravedad impone que esto trascienda, que se le dé participación a la ciudadanía”, opinó en declaraciones publicadas por Análisis Digital.com. El abogado comentó que el plan fue ingresado el martes último a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru).
SEIS HORAS EN LA PROFUNDIDAD
AEROLÍNEAS ADMITIÓ QUE UNO DE SUS AVIONES FUE PILOTEADO POR UN ASPIRANTE QUE AÚN ESTABA SIENDO EVALUADO
Vanesa está bien luego del rescate
Pasajero no, pero tampoco habilitado
Vanesa, la nena de 3 años que estuvo atrapada durante más de seis horas dentro de un pozo a más de veinte metros de profundidad, en Florencio Varela, “está en buen estado de salud” y “no sufre ninguna lesión de importancia”, aseguraron ayer los médicos que la asisten. Arnaldo Medina, el director del hospital de Florencio Varela donde la niña permanece internada en terapia intensiva después del rescate, dijo que la pequeña sólo sufrió “algunas escoriaciones leves y una contusión en el peroné”. “Está en observación y continúa su evolución”, indicó el médico en el centro asistencial donde Vanesa se encuentra internada desde poco después de la medianoche de ayer, cuando fue rescatada del pozo de 30 centímetros de diámetro 23 metros de profundidad al que se había precipitado y de donde fue extraída con un arnés que ella misma se ajustó porque el lugar era demasiado estrecho para que alguien bajara a rescatarla.
AP
Los controles en la planta de UPM (ex Botnia) comenzarán en unos dos meses.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajó del Aeroparque metropolitano a Catamarca el 10 de octubre pasado fue piloteado durante una parte de su recorrido por una persona no habilitada, según una denuncia conocida ayer y confirmada más tarde por la empresa, que no obstante remarcó que “la cadena de controles de seguridad en las operaciones” funciona “perfectamente” y que ya fueron “sancionados preventivamente” los responsables del hecho. De acuerdo con una información publicada ayer por el diario Clarín, la denuncia está referida a un viaje en el que un supuesto amigo del comandante de la nave fue invitado a la cabina de mando para participar en el manejo del aparato. Clarín tituló la nota “¿Un pasajero manejo un avión de Aerolíneas?”. Aerolíneas Argentinas calificó de “información tergiversada” a las notas que algunos medios publican sobre la compañía y afirmó que tienden “a formar, en la opinión pública una sensación de falta de seguridad en las operaciones” de la empresa aérea, “lo que redunda en
El control se pondría en marcha en un plazo estimativo de entre 40 y 80 días, en el que los científicos deberán seguir acordando la periodicidad de los relevamientos, mientras que más adelante se llevará a cabo la vigilancia de los 500 kilómetros de la cuenca y de las fábricas que operan en sus márgenes. Tras la reunión, que se llevó a cabo el martes, Leissa comentó que los abogados
pérdida de pasajeros, justamente cuando la compañía se encuentra en un proceso de inversión, crecimiento y desarrollo”. Por su parte, voceros de la Asociación de Pilotos de Líneas aéreas (Apla), sindicato al que pertenece quien estaba a cargo de la aeronave, se condenó la imprudente maniobra y se negó todo tipo de amparo para el comandante. “De confirmarse un hecho de esta naturaleza el gremio no dará apoyo alguno a quien haya incurrido en semejante irresponsabilidad y pediremos a Aerolíneas Argentinas que aplique la sanción más severa que corresponda”, manifestaron voceros de Apla en declaraciones periodísticas. La denuncia ante las autoridades de la aerolínea habría sido realizada por la comisario de a bordo, testigo del hecho protagonizado por el persona indicada, quien, aunque estaría capacitada para pilotear aviones livianos, carece de licencia para conducir aeronaves comerciales. La máquina involucrada es un Boeing 737-500 con capacidad para 110 pasajeros.
Según pudo conocerse, la habilitación para manejar este tipo de avión requiere una capacitación que conlleva varias semanas de entrenamiento en un simulador y debe ser revalidada con exámenes cada seis meses. Aerolíneas Argentinas confirmó la existencia del episodio, aunque aclaró que quien había piloteado la nave no era un “pasajero” sino “un piloto ingresante a la compañía”, quien por entonces “se encontraba en período de evaluación por parte de los superiores correspondientes”. “El jefe de línea de la flota Boeing 737/500 informó de inmediato el hecho y antes de las 48 horas, el comandante del vuelo 1440, Lucas Delfino, y el primer oficial (copiloto), Luciano Bilbao, fueron desprogramados de vuelo, siendo además sancionados preventivamente”, señaló un comunicado de la empresa. “Al piloto ingresante, Pablo Sosa, le fue dada de baja su solicitud de ingreso” luego de haber piloteado la nave en cuestión, según las autoridades de Aerolíneas.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRISIS CARCELARIA. Piden soluciones urgentes para superar las condiciones inhumanas de detención en comisarías
Apretaditos en las celdas Casi el 50 por ciento de los penales policiales locales están superpoblados, algunos en más de un 500 por ciento, indica una denuncia presentada por la CTC ante la Corte Suprema de Justicia De las 56 comisarías que están bajo la órbita de la Unidad Regional II, cerca del 50 por ciento están superpobladas. Los casos más graves existen en las seccionales 9ª, 17ª, 18ª y la subcomisaría 20ª donde la población carcelaria llega a sobrepasar en un 550% la capacidad real de habitabilidad. Además, dos de estas dependencias tienen penales que no están en condiciones de alojar personas. Este informe lo presentó ayer la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) ante la Corte Suprema de Justicia santafesina para solicitar su inmediata intervención y que se dispongan soluciones para poder superar las condiciones inhumanas de detención por las que pasan los internos. Además, la ONG reclamó en su escrito mayor compromiso en políticas de salud con respecto a la población carcelaria. El documento denuncia “la deficiente atención por parte del Ministerio de Salud y del Dispositivo Interdisciplinario de Salud Mental (DIS) hacia las personas privadas de la libertad, hecho que provocó innumerables situaciones de riesgo de distinta magnitud a los internos, sus compañeros de cautiverio y sus allegados”. La capacidad real que poseen las 38 comisarías relevadas por la CTC es de 271 internos pero al 1º de noviembre pasado, la ONG detectó que la cantidad de presos alojados en las dependencias llegaría a 652 personas, lo que determinaría una superpoblación del 241% sobre la capacidad real. Dentro de los casos más preocupantes, la seccional 9ª, de barrio Arroyito,
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Casi la mitad de las comisarías de la URII están hacinadas, indicó la CTC.
tiene que alojar a 4 personas. Sin embargo, hasta principios de este mes el relevamiento arrojó que hay 21 presos. En la 17ª, ubicada en Donado 250, su capacidad es para 2 y están detenidas 12 personas; en la 18ª, de barrio San Francisquito, tendría que haber 8 internos pero hay 40; y la subcomisaría 20ª, de San Martín 6201, está equipada para tres presos pero el lugar lo comparten 18. Carmen Maidagan, militante de la CTC, dijo a El Ciudadano que los datos presentados a la Corte “se completaron
con el relevamiento que hace la agrupación cada mes sobre la cantidad de reclusos que hay en la comisarías. Estos datos se sumaron a un estudio que la organización comenzó a finales de 2004 y que volvimos a presentar en 2006 donde un arquitecto inspeccionó cada dependencia por orden de un juez de instrucción en turno”. “El profesional determinó que de 29 comisarías visitadas en su momento, sólo seis son habitables pero con condiciones regulares y malas. Mientras que
las 23 restantes no tendrían que alojar personas porque no poseen las condiciones básicas para vivir”, agregó Maidagan, quien mencionó que nada ha cambiado. Con respecto a la falta de políticas públicas en lo referente a la atención en la salud dentro de los penales, el texto presentado por la CTC ante la Corte Suprema remarca que “se pide inmediata atención al tema de la salud porque en estos últimos meses fallecieron dos personas por meningitis tuberculosa y otra está en una delicada situación por la misma enfermedad, lo que corrobora las enormes deficiencias en las respuestas sanitarias. De las personas que murieron este año de tuberculosis (TBC) una estaba alojada en la Unidad 11 de Piñero, y a la otra la pasaron de la comisaría 24ª, de Granadero Baigorria, a la Alcaidía”. “Desde esas instituciones policiales (el recluso) fue derivado a distintos centros asistenciales donde no tuvo la atención adecuada, sus familiares batallaron por dos meses «mendigando» atención de salud, y cuando llegó, fue tarde para revertir el cuadro”, describió. “En la actualidad, existe otro interno con TBC, que estuvo inicialmente en la seccional 2ª, donde convivía en una misma celda con 5 internos. Reclamamos que fuera internado en condiciones acordes a su estado de salud y fue alojado primero en la Alcaidía, luego en Piñero, para terminar hospitalizado de urgencia en el hospital Provincial. Todo eso pese a que solicitamos la intervención del Ministerio de Salud, actuando en tiempo y forma”, dijo.
LA POLICÍA ARRESTÓ AL PADRE DEL JOVEN ASESINADO EN FEBRERO EN LA EMBOSCADA A LA ALTURA DE BARRIO LAS FLORES
ZONA OESTE
Un detenido por el ataque a meretriz
Balean a un adolescente para robarle la bici
Un hombre de 40 años, sospechado de atacar a golpes a una trabajadora sexual, fue detenido anteanoche en la zona oeste. Se trata del padre de Walter Cáceres, el adolescente asesinado en la emboscada que tuvo lugar en febrero pasado frente al barrio Las Flores, por el que fueron procesadas seis personas, entre ellos el líder de la banda de Los Monos. El sospechoso fue identificado a través de un documento que fue hallado en el descampado en el que fue golpeada la víctima. El hombre fue puesto a disposición de la Justicia, acusado de lesiones y robo calificado. Anteanoche, alrededor de las 21, personal de la comisaría 19ª, munido de una orden de captura del Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación, realizó un procedimiento en la zona de 27 de Febrero al 8000. Buscaban al dueño de un documento que fue hallado en inmediaciones de avenida Presidente Perón al 6100, luego que un hombre atacara a golpes a una trabajadora sexual, molesto porque
había pactado un encuentro sexual que no se pudo llevar a cabo. De acuerdo con las fuentes, el nombre que figuraba en el documento perdido era el de Juan Carlos Cáceres, de 40 años, pero por más que intentaron dar con él en el domicilio que figuraba en el DNI, no lo encontraron. Sin embargo, tras hablar con algunos vecinos de la zona, los pesquisas obtuvieron nueva información: debían buscar al hombre por avenida 27 de Febrero, pero a la altura del 8000. Allí dieron con una vivienda de lo más leprosa. Escudos rojos y negros daban a entender que, quien allí vivía, llevaba a Newell’s Old Boys muy adentro suyo. Según los investigadores, en ese lugar fue detenido Juan Carlos Cáceres, quien fue trasladado a la comisaría 19ª, que colabora con la investigación, y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación. De acuerdo con la causa, el hombre está sospechado de los delitos de lesiones y robo calificado, en un hecho ocu-
rrido cerca de la medianoche del día anterior en un descampado ubicado cerca de avenida Presidente Perón (ex Godoy) al 6100. Según revelaron fuentes de la investigación, el detenido por este hecho es el padre de Walter Cáceres, el adolescente de 14 años asesinado en febrero pasado durante una emboscada a un colectivo en la que hinchas de Newell’s regresaban de Parque Patricios luego de presenciar el partido que el rojinegro jugó contra Huracán. En la madrugada del 4 de febrero, el micro sufrió un desperfecto mecánico a la altura de barrio Las Flores, frenó su marcha sobre la autopista Aramburu y fue tiroteado. Cáceres fue alcanzado por una bala en la cabeza y falleció horas después. Por este hecho, la jueza de Instrucción de la 6ª Nominación, Raquel Cosgaya, procesó a seis personas –entre ellas al líder de la banda Los Monos– y otras cinco personas están a la espera de que su situación procesal se resuelva.
Un chico de 14 años fue herido de un balazo en la espalda anteanoche por dos desconocidos que le robaran la bicicleta en la que se trasladaba por la zona oeste. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 21.30, cuando Miguel, de 14 años, circulaba en su bicicleta por la zona de Matienzo y bulevar Seguí. De acuerdo con los voceros, en ese momento aparecieron dos desconocidos armados que interceptaron al adolescente y le robaron el rodado. Pero antes de irse del lugar le efectuaron un disparo. El proyectil le ingresó a Miguel por la espalda, en la región lumbar. Herido, fue trasladado hasta el Hospital de Emergencias, adonde recibió atención médica y en la madrugada de ayer fue dado de alta. El hecho, por el que hasta anoche no había detenidos, es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 19ª.
El Ciudadano
14 Policiales
& la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
NARCOTRÁFICO. La banda operaba dentro de una zona de la villa 1-11-14, del Bajo Flores, conocida como El Sendero
Siguió el negocio tras las rejas Dieciséis personas, entre ellas el peruano Marco Antonio Estrada González, preso en Ezeiza y su esposa, fueron procesados por integrar una organización destinada al tráfico de drogas manejada desde el penal operaciones en mayo de 2009 y las extendió hasta octubre pasado, cuando algunos de sus miembros ya estaban presos y otros en libertad, los cuales ahora quedaron detenidos. Las actividades de la organización pudieron comprobarse a través de decenas de allanamientos en los que se secuestraron droga, elementos de corte, balanzas, celulares, casi 200.000 pesos en efectivo, armas y documentos falsos. También dio un gran aporte la declaración que prestó uno de los imputados, que se acogió a la ley del “arrepentido”, un testigo de identidad reservada y el entrecruzamiento de llamadas. El fallo destaca que la banda operaba dentro de una zona de la villa conocida como El Sendero, entre las manzanas 15 y 23, pero últimamente también había ampliado su actividad a las 13 y 26, desde donde desplegó todos los movimientos necesarios para el comercio de droga a gran escala. En la banda, cada miembro cumplía un rol: organizadores, financistas, control de
operaciones, supervisión de ventas de droga y recolección del dinero de la comercialización. En un escalón más bajo se ubicaban los “campanas” (encargados de poner en alerta sobre la presencia de extraños), “soldados”, “marcadores” o “perros” (individuos armados que impiden el paso hacia la zona protegida), “punteros” o “corners” (dedicados a la distribución de narcóticos al menudeo) y “mulas” o “burritos” (encargados del transporte de la droga). En base a la declaración del arrepentido, el juez pudo determinar que Marcos, a pesar de estar detenido, continuaba manejando el negocio de la droga desde el penal, a través de celulares que les llevan sus familiares. En tanto, su esposa, cumplía el mismo rol desde una casa de Ezeiza en la que se encuentra bajo arresto domiciliario. Estrada González ya fue condenado en 2004 por liderar una asociación ilícita dedicada al tráfico de drogas, enfrenta un juicio oral por delitos similares y ahora se le suman estas nuevas acusaciones.
El sindicado jefe del narcotráfico en el Bajo Flores porteño, Marco Antonio Estrada González, alias “Marcos”, y otros 15 imputados fueron procesados con prisión preventiva acusados de integrar una organización destinada al tráfico de drogas que era manejada desde la cárcel. La medida fue adoptada por el juez federal Sergio Torres, quien encontró al peruano Marcos, detenido por causas similares en la cárcel de Ezeiza, y a su esposa, la argentina Silvana Salazar, “jefes” de la banda y trabó un embargo de 630.000 pesos sobre sus bienes. En el fallo, el magistrado sostuvo que todos los acusados están “debidamente organizados con el afán de llevar a cabo en el interior e inmediaciones de la villa 1-11-14 diferentes acciones de corte delictivo, entre ellas el tráfico ilícito de droga a gran escala y otras conductas ilícitas”. El juez explicó que la banda se dedicaba a “la introducción, almacenamiento, fraccionamiento y distribución definitiva de distintas clases de narcóticos, entre ellos marihuana, cocaína, y sus derivados, tales
como paco, ya sea en grandes cantidades o en pequeñas porciones destinadas al consumo individual”. También los acusó de almacenaje y uso permanente de todo tipo de armamento y municiones, con el claro objetivo de mantener la “hegemonía territorial” de la zona. Según el fallo, se halló coautores de tenencia de estupefacientes a Dante Roosevelt Pacheco Ore, Roberto Hanco Bullón, Danny Mainza Contreras, Andrea Alejo Gutiérrez, Miguel Ángel Enciso, Luis Torres Astupiñan y Prisciliano Villalba Cristaldo. También se les atribuye el mismo delito a Priscila Flores Núñez, Luis Reyes Cruzado, Giovanni Chulles Frías, Carlos Fleishman Culqui, Lucía Melgarejo, Yassir Ahmed Sánchez y Roberto Huamanchumo Alcalde y a cada uno se les trabó un embargo de 290.000 pesos. Todos son ciudadanos peruanos, excepto Flores Núñez y Melgarejo, que son paraguayas, y varios son familiares de Marcos. En una extensa resolución de 234 carillas, Torres explicó que la banda inició sus
CASO CUGNO
LO HABÍA SOLICITADO LA DEFENSA DEL JOVEN SENTENCIADO A 14 AÑOS DE CÁRCEL POR EL HOMICIDIO DE LUCIANO DROVANDI
Confirman prisión perpetua para José Luis Baroni
Niegan salidas a condenado por crimen
La Sala III de la Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia del tribunal oral que, en junio pasado, condenó al Colorado José Luis Baroni, a la pena de prisión perpetua por el crimen de la docente Alejandra Cugno, cometido en julio del año pasado en el departamento San Martín. Los integrantes de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe, Juan Carlos Gemignani, Julio César Rondina y Emiliano Eloy Suárez, confirmaron en lo principal la pena dictada por los jueces María Amalia Mascheroni, Dardo Rosciani y Norberto Nisnevich. En una extensa sentencia confirmatoria, los integrantes de la Cámara de Apelaciones de Santa Fe desecharon los planteos esbozados por la defensa técnica del imputado, que fue sentenciado como autor penalmente responsable de los delitos de “rapto, abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa, hurto calificado y defraudación por estelionato”.
TÉLAM
Confirmaron la sentencia para Baroni.
La Cámara de Apelaciones en lo Penal negó el beneficio de salidas transitorias a un joven de 22 años que cumple una condena por el homicidio de Luciano Drovandi, quien falleció de un tiro en el pecho tras resistirse al robo de su moto en junio de 2006. La causa había tomado particular estado público con la posterior muerte de Néstor Salto, un menor detenido por el mismo crimen que falleció incinerado dentro del Irar. Esta semana, la Sala III de la Cámara Penal confirmó una resolución de la jueza de Ejecución Penal Luciana Prunotto, que negaba un beneficio de salidas transitorias presentado por la defensa de Leonel Matías Sánchez, condenado a 14 años de prisión como coautor del asesinato de Drovandi. Los jueces Rubén Jukic, Ramón Ríos y Otto Crippa argumentaron que la defensa del detenido hizo una “interpretación equívoca de las normas legales” en relación a la modalidad de concesión del beneficio solicitado. En ese sentido aclararon que “no es la incorporación en el régimen de salidas transitorias comunes, ya que Leonel no tiene la mitad de la pena cumplida, sino la excepcional”. Los camaristas coinciden con los argumentos esgrimidos oportunamente por de la jueza de Ejecución Luciana Prunotto, quien indicó los requisitos de las “disposiciones comunes” que el interno debe reunir en su “totalidad” para obtener el beneficio, y con lo que el joven detenido no cuenta, según reza el fallo. Luciano Drovandi tenía 25 años cuando fue asesinado la noche del 21 de julio de 2006. El joven manejaba su moto Guerrero y al llegar a la intersección de las avenidas Pellegrini y Provincias Unidas fue abordado por dos muchachos que le exigieron la entrega del rodado. Al resistirse al robo, la víctima recibió un tiro en el pecho que le causó la muerte en pocos segundos, mientras los asesinos huían con la moto. La vinculación de Leonel Sánchez se dio, según los jueces, a partir de un llamado telefónico anónimo a los investigadores que
ENRIQUE GALLETTO
Vecinos de la zona oeste protestan frente a la seccional 14ª tras la muerte de Drovandi.
quedó registrado el 27 de julio a las 7.30. La defensa había apelado la sentencia al considerar que el imputado “carece totalmente de pruebas en contra y se trata de hacer valer sólo una supuesta declaración policial”, lo que el tribunal desestimó, condenando en su momento a Leonel como coautor del robo seguido de muerte, a 14 años de prisión. Esa sentencia fue dictada por el juez Julio Kesuani, fue apelada por la defensa y la Sala III de la Cámara Penal, integrada por los jueces Elena Ramón, Otto Crippa García y Ernesto Navarro, ratificó la condena, entre otras cosas, porque fue probada la participación del condenado en el hecho, aunque no fue el autor material del homicidio. Entre los argumentos que el juez Kesuani consideró de peso se encuentra una confesión realizada por el ahora condenado, aunque luego se desdijo y argumentó que
lo presionaron para firmar “un papel” sin saber lo que era. En tanto, el supuesto autor material del crimen de Drovandi, Néstor Salto, un pibe al que apodaban Chanchi, de 16 años, tuvo también una muerte violenta mientras se encontraba preso en el Irar por esa causa. Salto falleció incinerado el 9 de abril de 2007, a los 17 años, tras incendiarse la celda individual del Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario (Irar). El pibe, en cuya vivienda fue encontrada la moto que le robaron a Drovandi, estaba alojado en el lugar, sospechado de ser el autor material del crimen de Drovandi. Si bien Leonel lo había acusado en un primer momento ante la Policía y luego se desdijo, la Justicia no llegó a probar su participación en el hecho. Néstor Salto siempre negó haber cometido el hecho y contó que había encontrado la moto abandonada.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
LA BODA DEL PRINCIPITO. Son compatibles, pero para que el matrimonio dure la novia “tendrá que cerrar los ojos”
Todavía no se casaron y ya predicen que se divorciarán Según astrólogos asiáticos y maestros del feng shui, Guillermo y Kate tendrán una difícil vida marital El príncipe Guillermo de Gales y su futura esposa, Kate Middleton, tendrán una vida de pareja difícil que, debido a las infidelidades del futuro marido (miembro de la familia real británica), terminará en un divorcio, predijeron astrólogos asiáticos y maestros de feng shui de renombre. “La pareja tendrá graves problemas durante diez años después de que el príncipe Guillermo haya cumplido 39”, afirmó Anthony Cheng, maestro de feng shui, la geomancia china, de Hong Kong. El príncipe Guillermo se divorciará o tendrá un accidente, afirmó Cheng. “Uno de los dos acontecimientos tendrá lugar. Y si sufre un accidente, será mortal”, dijo Cheng al referirse al casamiento del príncipe Guillermo. Guillermo “tendrá otras historias de amor en su vida y se enamorará fácilmente de otras mujeres” por lo cual Kate vivirá momento difíciles, predice Cheng. “Para que el casamiento dure ella tendrá que cerrar los ojos”, insistió Cheng. “Ambos son compatibles. Uno nació en invierno y el otro en verano”, dijo por su parte Yeo Tinming, uno de los maestros de feng shui más conocidos de Hong Kong. Pero a pesar de que se “complementan perfectamente” la pareja tendrá disputas, dijo Tinming, sin precisar la gravedad de las peleas. En cambio, el astrólogo indio Arun Kumar Bansal dijo que los futuros esposos tienen “24 puntos sobre 36 en el test de compatibilidad”. “Desarrollarán una entente cordial y no se disputarán en público”, sostuvo el astrólogo indio, para quien su único problema será la descendencia que tardará en llegar. Sobre la maternidad de Kate, Tinming se mostró más optimista afirmando categó-
El anillo de Lady Di en la mano de Kate
NA/AFP
Guillermo y Kate: el noviazgo duró ocho años; el matrimonio nadie sabe.
ricamente que la futura esposa del príncipe heredero quedará embarazada en el año 2012. Los tortolitos, se conocieron en la prestigiosa universidad de St. Andrews, en una pequeña ciudad escocesa, cuando ambos estudiaban Historia del Arte. El príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton, darán el sí el año próximo tras ocho años de noviazgo, en lo que se anuncia como la boda del siglo. El casamiento ocurrirá treinta años después del espectacular enlace de los padres de Guillermo, Carlos y Diana Spencer, en la catedral de San Pablo de Londres en julio de 1981, que fue seguida en directo por televisión por millones de te-
lespectadores de todo el mundo. “El príncipe de Gales está encantado de anunciar el compromiso del príncipe Guillermo con la señorita Catherine Middleton. La boda se celebrará en la primavera o el verano de 2011 en Londres”, anunció el martes en un comunicado Clarence House, la residencia oficial del príncipe Carlos y de sus dos hijos, precisando que los detalles del enlace se darán a conocer “a su debido tiempo”. Guillermo, segundo en la línea de sucesión de la corona británica, y Kate, ambos de 28 años, “se comprometieron en octubre durante una estadía en una reserva de elefantes y rinocerontes en el centro de Kenia”.
CON LOS RITOS DE LA LAPIDACIÓN DE SATÁN FINALIZA EN LA GRAN MEZQUITA LA CELEBRACIÓN ANUAL DEL ISLAM
Concluye la peregrinación a La Meca La peregrinación a La Meca entró ayer en su fase final para los 2,8 millones de fieles llegados del mundo entero para participar en el principal encuentro musulmán en su principal centro espiritual. De regreso del valle de Mina, después de haber cumplido con las vueltas rituales alrededor de la Kaaba, construcción cúbica en el centro de la Gran Mezquita, y de ir y venir entre Safa y Marwa, los peregrinos retomaron el rito de la lapidación de Satán. El rito, que comenzó el martes con la lapidación de la mayor de las estelas que representan a Satán, culminó ayer con la lapidación de las tres estelas –grande, media y pequeña– que deben recibir 21 pedradas.
En total, 2.789.399 peregrinos, 1.799.601 provenientes del extranjero y 989.798 de Arabia Saudita, participan en la peregrinación de este año. Hoy los fieles continuarán con la lapidación de Satán y darán las últimas vueltas alrededor de la Kaaba. Esta peregrinación a La Meca (Hajg), la mayor del mundo, es uno de los cinco pilares del Islam que todo fiel debe cumplir al menos una vez en su vida. Los otros cuatro pilares son la profesión de fe (shahada), la oración cinco veces por día, el ayuno durante el ramadán y la limosna. Este año la peregrinación a La Meca comenzó el domingo y finalizará mañana.
NA/AFP
La tradicional ronda en la Gran Mezquita.
El príncipe le dio a Kate el mismo anillo de compromiso, un espectacular zafiro azul rodeado de diamantes, que su padre le había regalado a su madre, la difunta princesa Diana, en febrero de 1981. “Era la manera de asegurarme de que mi madre no se perdiera la emoción de este gran día y el hecho que vamos a pasar el resto de nuestras vidas juntos”, explicó Guillermo en la primera comparecencia de la sonriente pareja ante la prensa en Londres tras el anuncio del compromiso. Aunque se declararon “muy felices”, Kate se refirió también al desafío que supone para ella, una plebeya, entrar a formar parte de la familia real, dijo la joven cuando se anunció la fecha de la boda.
El príncipe Guillermo es piloto de helicópteros de búsqueda y rescate de la Fuerza Aérea Real (RAF) británica en la base de la isla Anglesey (noroeste de Gales), labor que seguirá desempeñado en un primer momento. Kate, por su parte es hija de un acaudalado empresario por mérito propio que trabajaba en una compañía aérea, y su madre era asistente de vuelo. Se casen o no, el punto es que su matrimonio puede ser más exitoso y duradero que el precedente de los padres de William, sobre todo porque hay una “creencia” que un largo noviazgo es garantía de un largo matrimonio.... o de un rápido divorcio. ¿Quién sabe?
Alemania se prepara para un atentado a fin de mes Existe un creciente riesgo de atentados en Alemania y “un atentado (puede) ocurrir a fines de noviembre”, afirmó ayer en Berlín el ministro alemán del Interior, Thomas de Maizière. “Según las informaciones de un interlocutor extranjero, un presunto atentado debe tener lugar a fines de noviembre”, declaró el ministro en una conferencia de prensa en Berlín. “Tenemos pistas concretas” relativas a una amenaza terrorista, agregó el ministro, que precisó que se iban a reforzar las medidas de seguridad en las estaciones y aeropuertos de Alemania. “Desde mediados del año 2010, los servicios de seguridad observaron un aumento de los indicios de que la organización terrorista Al Qaeda prevé a largo plazo cometer atentados en Estados Unidos, Europa y Alemania”, señaló Thomas de Maizière. “Hay razones para preocuparse, pero no para ceder a la histeria”, agregó.
El Ciudadano
16 Mundo
& la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
TÉCNICA PROMETEDORA. Cauto optimismo ante los resultados de la experiencia
850.000 DÓLARES ANUALES
Intentan reemplazar neuronas muertas
Las Farc manejan un gran negocio con minas de oro
Realizaron en Escocia el primer implante de células madre en el cerebro Por primera vez en la historia, un grupo de médicos británicos de Glasgow implantó células madre directamente en el cerebro de un paciente con apoplejía. El paciente, que ya fue dado de alta, permanecerá bajo observación durante dos años. Aún no se puede decir si la terapia dará resultados, pero el grupo de médicos liderado por Keith Muir espera que las células madre ayuden en el proceso de regeneración, difundió la agencia de noticias DPA. Está previsto aplicar esta terapia a otros once pacientes que hayan sufrido un infarto cerebral isquémico, la forma más habitual de apoplejía, en la que la oclusión de un vaso sanguíneo no permite que las células sean provistas de oxígeno. Cuanto mayor es la duración de este estado, mayor es la cantidad de células nerviosas que se pierde. “Reemplazar tejidos cerebrales sin vida con células madre es una técnica muy prometedora. Podría ayudar a anular algunos de los daños producidos por una apoplejía”, dijo Sharlin Ahmed, al frente de las investigaciones de la Unión británica para Evitar la Apoplejía. Sin embargo, el procedimiento genera fuertes controversias: los médicos toman células de un feto humano que, según informa el periódico Independent, fue abortado a las doce semanas de vida
Si la terapia tiene éxito se abre un campo de esperanza para diversos males.
en el estado norteamericano de California. La compañía británica a cargo de la elaboración de estas células, ReNeuron, dice contar con todos los permisos necesarios de las autoridades de control. Si este proyecto piloto llegara a tener
éxito se podrían llevar adelante estudios de mayor envergadura. Si bien aún no se puede decir qué resultados tendrá la terapia, impera un “cauto optimismo”, según palabras del especialista en genética Darren Griffin, de la Universidad de Kent.
La guerrilla colombiana de las Farc controla yacimientos de oro en una región del norte del país, lo que le reporta ingresos anuales que superan los 850.000 dólares, aseguró la Policía en un informe divulgado ayer por la prensa local. Según el capitalino diario El Espectador, los rebeldes –a través de una sofisticada red de testaferros– “ejercen un dominio casi que absoluto” en minas auríferas de las regiones de Magdalena Medio y Sur de Bolívar, al norte de Colombia. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) “resultaron controlando 15 minas de oro en el departamento (provincia) de Bolívar. Un rentable negocio que se suma a la extorsión a dueños de 200 retroexcavadoras apostadas en los municipios de El Bagre y Nechí”, señaló el diario. Citando a un oficial de inteligencia de la Policía, encargado de descubrir a esta red de mineros al servicio de la guerrilla marxista, el informe relata que “las Farc reciben cerca de 1.600 millones de pesos (849.000 dólares) al año por este concepto”. “Eso sin contar con lo que alcanzan a explotar en sus propias minas, donde sacan oro de 24 quilates, y cada onza puede costar en el mercado 1.240 dólares”, añadió el investigador tras asegurar que el líder rebelde Pastor Alape es el encargado de controlar este negocio. Alape, comandante del bloque Magdalena Medio de las Farc, sucedió recientemente como miembro del secretariado (mando central) de esa guerrilla a Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, jefe militar rebelde que fue abatido por el Ejército el pasado 22 de septiembre.
SE NIEGAN A FIRMAR LA SENTENCIA “POR PRINCIPIO”
POLÉMICA EN ESPAÑA POR PROPAGANDA ELECTORAL
No ejecutarán en Irak al ex canciller Tarek Aziz
Videojuego del PP invita a “cazar” inmigrantes
El presidente iraquí, Jalal Talabani, anunció ayer que no firmará la orden de ejecución de Tarek Aziz, el viceprimer ministro y ministro de Exteriores bajo el régimen de Saddam Hussein, condenado a muerte el mes pasado por la persecución de los partidos islámicos en el país árabe. “No firmaré la orden de ejecución para Tarek Aziz porque como socialdemócrata estoy en contra por principio”, declaró Talabani en una entrevista en la cadena francesa France 24. Aziz, de 74 años, fue durante muchos años ministro de Exteriores y viceprimer ministro del régimen de Saddam Hussein, además de ser el único cristiano en el gobierno, y fuera del país era considerado “la cara amable de Irak”.
“Es un iraquí cristiano (...), un hombre mayor, con más de 70 años. Por todas esas razones no firmaré jamás su sentencia a muerte”, añadió el mandatario en la entrevista que reproduce la agencia de noticias Europa Press. El Tribunal Penal Supremo de Bagdad declaró en octubre a Aziz culpable de persecución de los chiitas y lo condenó a muerte. En marzo, otro tribunal lo había condenado a cadena perpetua por la represión violenta de la población kurda. Tanto el Vaticano como Rusia pidieron a Irak que no se aplique la pena capital por motivos humanitarios dada su edad avanzada y que tiene problemas de salud.
El Papa pide por una mujer condenada por blasfema
de noviembre por un tribunal de Nankana, un distrito de la provincia central del Pendjab, ubicada a 75 kilómetros de Lahore, capital cultural del país. Según asociaciones de defensa de los derechos humanos, es la primera vez que una mujer es condenada a muerte por blasfemia en Pakistán. Benedicto XVI exhortó asimismo a la “comunidad internacional” a considerar “la difícil situación en la que se hallan los cristianos en Pakistán, donde a menudo son víctimas de violencia y discriminaciones”.
El papa Benedicto XVI pidió al final de su audiencia general de ayer en la basílica de San Pedro la liberación de una cristiana paquistaní, Asia Bibi, madre de cinco hijos y condenada a muerte en su país por blasfemia. “Me siento cerca de Asia Bibi y de su familia, y pido que le sea devuelta la libertad lo más rápido posible”, declaró el Papa. Asia Bibi fue condenada a muerte el 11
Una fuerte polémica se desató en España contra el conservador Partido Popular (PP) y un videojuego electoral que creó contra la inmigración ilegal y el independentismo en Cataluña, donde varias voces acusaron ayer a la formación de Mariano Rajoy de criminalizar a los inmigrantes. El PP presentó el videojuego en el marco de la campaña para las elecciones regionales de Cataluña que se celebrarán el 28 de este mes. En él, la candidata del PP en esos comicios, Alicia Sánchez-Camacho, aparece como una heroína que bajo el nombre de “Alicia Croft” –en alusión al personaje de Lara Croft, la protagonista de la saga de videojuegos Tomb Raider– lucha contra la inmigración ilegal y contra los independentistas catalanes. Y bajo el título de “Rescate”, lo hace disparando bombillas contra imágenes identificadas como “inmigrantes ilegales” e independentistas, entre otras. El PP pasó de “arrogarse el papel de defensor de los derechos humanos a amparar la cacería, por ahora virtual, de inmigrantes”, criticó ayer el ministro de Fomento, José Blanco, número dos del Partido Socialista (PSOE) de José Luis Rodríguez Zapatero. “(Jean Marie) Le Pen y la Liga Norte (por el xenófobo partido italiano) en-
contraron un alumno aventajado en España”, escribió ayer en una entrada de su blog, en la que acusó al partido de Rajoy de alinearse “con la política racista y xenófoba de la ultraderecha europea”. Según el partido, donde aparecían esos términos debía decir realmente “mafias ilegales, pero la empresa que desarrolló el videojuego se equivocó”. “La realización no fue tan buena como la idea inicial”, dijo por su parte el vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons. En el PP “estaban jugando con fuego y con este videojuego se quemaron. Cuando hablamos de inmigrantes, estamos hablando de personas. No son maquinitas ni objetos”, dijo el candidato de los nacionalistas de Convergència i Unió (CiU), Artur Mas. “Es un juego que no lleva a ningún sitio, sólo a la confrontación y a la criminalización de las personas inmigrantes en Cataluña, y no es un problema de estas personas, sino de la gestión de la administración pública”, dijo por su parte el candidato del partido antinacionalista Ciutadans, Albert Rivera. En tanto, la formación conservadora habló ayer de un “error” y fue la propia Sánchez-Camacho quien aseguró que se corregirá la alusión a los “inmigrantes ilegales”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
El desarraigo y el dolor de los inmigrantes El creador de telenovelas Nicolás del Boca debuta en el cine con “Un buen día”, film que centra su trama en dos argentinos que viven en California Tras haber dirigido decenas de éxitos en la pantalla chica, Nicolás del Boca incursiona en la gran pantalla de la mano de Un buen día, su ópera prima, una película íntegramente filmada en los Estados Unidos. La producción, que hoy llega a las salas rosarinas, se presenta como un relato de tono intimista que intenta mostrar, a lo largo de todo un día, las vivencias de dos inmigrantes argentinos que, por casualidad, se encuentran en California. La película cuenta con un guión firmado por Enrique Torres (marido de Anabella, una de las hijas del director), con quien Del Boca formó un exitoso tándem en recordadas telenovelas como Celeste, Antonella y Perla negra. Tal como sucedió en todas sus producciones anteriores para la pantalla chica, Del Boca volvió a trabajar en familia y, además de contar con el vestuario de la mujer de Torres, su hija estrella, Andrea del Boca, tiene una participación destacada en el film. En esta oportunidad, el director ideó un film que habla sobre el desarraigo y la nostalgia, en el que Aníbal Silveyra interpreta a un argentino que, tras la debacle económica de 2001, decide comenzar una nueva vida en Long Beach, California. Allí conoce a Fabiana (personaje interpretado por Lucila Solá), una compatriota con una historia similar y el mismo sentimiento de soledad y melancolía, en una de las urbes más grandes del globo. Un buen día fue rodada de modo independiente, durante 2009, en los Estados Unidos, con equipo técnico y artís-
“Harry Potter”, ahora en todas las salas Aunque contó con un estreno especial en la jornada de ayer, llega hoy de manera oficial a todas las salas locales Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1. La última entrega de la saga cuenta cómo Harry, Ron y Hermione emprenden la misión de perseguir y destruir el secreto de la inmortalidad del malvado Lord Voldemort, los Horcruxes. Conforme los seguidores de Voldemort buscan a Harry con la orden de entregárselo al Señor Tenebroso, la única esperanza de Harry será encontrar los Horcruxes antes que Voldemort lo encuentre a él. Según trascendió, la primera parte del final de la saga rompe la tradición al sacar a los personajes del entorno de Hogwarts, dado que es la primera película en la que no aparece la Escuela de Magia y Hechicería. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Un pasaje del film, protagonizado por Aníbal Silveyra y Lucila Solá.
tico argentino. Además del mercado criollo, sus productores confían en que pueda funcionar en la amplia audiencia latina que vive en el país del norte, que se verá reflejada en la historia. Según contó Del Boca, el largometraje nació cuando, en abril de 2008, su hija Anabella y su yerno Enrique Torres le presentaron el guión de una película y lo invitaron “a formar parte del desafío de rodarla”. El ya afamado director de telenovelas no pudo más que sorprenderse
y advertirle a su familia que estaban por asumir un gran riesgo al elegirlo a él como director cinematográfico. Pero, “como a veces vale la pena dejarse guiar por la intuición y apostar por lo que uno cree, un buen día los tres nos convencimos mutuamente de lo interesante que podría ser trabajar juntos en cine”, según explicó el director, y así dieron inicio al armado de esta historia. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Ciclo gratuito de cortos, para los más chicos El Cairo, el cine público dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, pondrá en marcha desde hoy y hasta el sábado, a partir de las 16, una selección de cortometrajes de la Muestra Internacional de Cine de Animación de Catalunya, con horarios especiales y entrada gratuita, conmemorando el Día Internacional de los Derechos del Niño. Entre otros Films, se proyectará Wooly Town, una animación realizada con muñecos tejidos que cuenta cómo la pequeña Annie no puede dejar de meterse en problemas por no poder evitar soñar despierta en clase. También se verán La casita del árbol, que trata sobre cómo la lealtad y la amistad son capaces de vencer todos los juicios; Cacahuate, que cuenta la historia de cinco animales que persiguen a un cacahuate (maní) y que entablan una disputa para saber quién tendrá la ultima parte, y Mi vecina y yo, que cuenta las historias de una cigarra y una hormiga que viven en el mismo edificio. Mientras la hormiga procura no gastar agua, calefacción o electricidad, la cigarra no se preocupa de su consumo. Una mañana, a la cigarra ya no le queda agua, ni electricidad, pero tiene un montón de facturas a pagar en su buzón de correo. Por último, también se verá el corto Una jirafa bajo la lluvia , que comienza cuando una jirafa decide revelarse a la opresión llevada a cabo por el León en la localidad de Djambali. Los vecinos no cuentan con suficiente agua para sí mismos ya que el señor León la utiliza para abastecer su piscina de lujo. Cansada de esta situación, una jirafa valiente decide revelarse y consigue que el León sea expulsado de su propio país. Sin duda, no le resultará nada fácil reconstruir una vida en Mirzapolis, una ciudad septentrional poblada exclusivamente por perros. El Cairo
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
25a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
Algunas de las películas ya se pueden ver en la web Mar del Plata expande sus horizontes ofreciendo parte de su programación en internet, en www.mubi.com, red social que permite ver películas online. Esta innovadora propuesta permite que desde cualquier lugar del mundo puedan verse, de manera gratuita, varias de las películas que se estrenan en esta edición, sólo hasta el 21 de noviembre, transformándose en un verdadero Festival 2.0. Entre los títulos figuran las argentinas Aballay, de Fernando Spiner; Pompeya, de Tamae Garateguy; Arrieros, de Juan Baldana; El camino del vino, de Nicolás Carreras, y Amor en tránsito, de Lucas Blanco.
Bruce Beresford no viene pero dará videoconferencia El cineasta australiano Bruce Beresford, autor de Conduciendo a Miss Daisy, no vendrá finalmente al Festival de Cine de Mar del Plata, pero cumplirá con la clase magistral que tiene prevista para hoy, a través de una videoconferencia. “Por razones ajenas a la organización del Festival, el director australiano no vendrá a la Argentina; motivos profesionales impidieron su llegada”, informaron fuentes de la organización del festival. La clase magistral que Beresford tenía prevista en Mar del Plata será reemplazada entonces por una charla a través de una videoconferencia desde la ciudad de Nueva York.
Una mesa que evaluó el rol de la crítica de cine “Horizontes de la crítica” es el título de una mesa redonda de críticos e investigadores de Argentina, Uruguay y Cuba que se reunieron para reflexionar sobre la crítica cinematográfica y el desarrollo del cine en sus países, en el marco del 25º Festival de Cine de Mar del Plata. La mesa fue organizada por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, entidad creadora del Festival de Mar del Plata en 1959, y contó con la participación de Rómulo Berruti, Luciano Castillo, Emilio Jozami, Álvaro Sanjurjo Toucon y Mónica Satarain.
Violencia de género en primeros planos Se conoció ayer “Año bisiesto”, la polémica película del realizador Michael Rowe Tras obtener el premio a la mejor ópera prima en la última edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, desembarcó ayer en Mar del Plata Año bisiesto, la polémica película de Michael Rowe. El film, que integra la Competencia Latinoamericana de la 25ª edición del Festival de Mar del Plata, fue definido por su director como “una película que puede incomodar”, un hecho que se pudo constatar en algunas de las proyecciones, dado que parte del público abandonó la sala ante las escenas de violencia de género que muestra la película, del mismo modo que otras de sexo o desnudez extrema. Año bisiesto relata la vida de Laura López (Mónica del Carmen), una periodista freelance que se muda de un pueblito del interior de México, Oaxaca, a la gran ciudad, y a pesar de que su vida no es color de rosa, es vista por los que dejó atrás como una “triunfadora”. La joven lleva adelante una vida gris, con parejas ocasionales, hasta que conoce a un hombre con el que entabla un vínculo más duradero pero violento, que se constituye en una relación enfermiza. “Yo nací en Australia y llegué a México hace 16 años. Tardé unos diez años en entender qué pasaba a nivel social. Porque al llegar decía: «¡Qué sociedad tan machista!», y ahora digo «¡qué matriarcado!». Porque en las decisiones importantes de la vida manda la mujer, claro que sin que se note, porque no puede verse que la mujer mande al hombre”, explicó Rowe a la prensa acreditada en Mar del Plata. Sucede que en el film, la que impulsa y alimenta la violencia de género es la protagonista femenina. “El ejercicio del poder se
Un pasaje del film que lleva seis semanas en cartel en los cines de México.
oculta, del mismo modo que se oculta quién está al mando”, agregó Rowe. “Hay una gran presión social en el mundo moderno en general, y en México en particular, de ser bello, de ser feliz, de ser exitoso. Y este es un personaje mexicano que viniendo de un pueblo es visto como exitoso porque salió del pueblo y «lo logró»; pero ella reacciona frente a esa gran presión familiar de su madre y de su hermano, mintiendo acerca de su vida”, explicó el realizador a los periodistas. Año bisiesto lleva actualmente seis se-
manas en cartel en México, algo inusual para una película mexicana, donde “las que duran” son las producciones que llegan desde Hollywood. “Es una película fuertemente artística pero con elementos muy desagradables para un productor”, reconoció el realizador, quien acotó: “El Instituto Mexicano de Cinematografía no aprobó el guión en un principio, y recién decidió involucrarse cuando se supo que se vería en Cannes. Desde su mismo origen, la película estaba destinada a ser independiente”.
TELEVISIÓN
Telefé busca conductor para un nuevo reality
Griselda Siciliani, la nueva estrella de Pol-ka
En lo que parece ser una estrategia de programación para remontar el rating del año próximo, cuando promedia un 2010 en el que quedó en el segundo puesto en materia de mediciones de audiencia, Telefé ya comenzó a publicitar un nuevo reality show. Se trata de El referí de los matrimonios, para el que busca conductor. El programa es una adaptación local de un formato surgido en los Estados Unidos, creado nada menos que por Jerry Seinfield, y que se emite con éxito desde hace varias temporadas. Según se adelanta, será una competencia entre matrimonios en la que un juez evaluará las quejas más frecuentes de la pareja y tratará de solucionar los problemas. En su ciclo original, se mezclan participantes tanto heterosexuales como homosexuales, pero es una incógnita si en la versión criolla sucederá lo mismo. Por lo pronto, la gerencia que comanda Marisa Badía, evalúa tres nombres de posibles conductores: Roberto Pettinato, Ronnie Arias y Leo Montero, consagrados en su oficio pero que, en cada uno de los casos, le darían al envío un tono distinto y perso-
De la mano de una historia original, que unirá el género policial con la comedia fantástica, en la productora Pol-ka ya están trabajando en Los únicos, la ficción que contará con las actuaciones de Nicolás Cabré y Mariano Martínez, y en el protagónico femenino, con la ascendente Griselda Siciliani. El envío, que reemplazaría a Malparida desde mediados de enero, contará las aventuras de una brigada de agentes secretos que defenderán a la ciudad de los villanos, utilizando poderes especiales. Al frente de la división estará Siciliani, en su regreso a la comedia después de Para vestir santos, cuyo amor se disputarán Martínez y Cabré. Éste último se pondrá en la piel de Axel, el mismo personaje que interpretó en las dos temporadas de Sin código, pero comenzará la historia desorientado y confundido. De hecho, en la fiesta por los 50 años de El Trece, el ex Botineras sorprendió con una larga y tupida barba y se supo que grabó junto a Anabela Ascar un segmento en Crónica TV. Otro de los protagonistas, Nicolás Váz-
Roberto Pettinato, uno de los candidatos.
nal. Por el momento, se espera que El referí de los matrimonios esté al aire a mediados de enero, confirmando un verano a puro reality show, con las instancias finales del exitoso Talento argentino, una nueva edición de Gran Hermano y, en la vereda de enfrente, Cuestión de peso y Soñando por bailar, el nuevo envío de Ideas del Sur, todos programas que se verán por la pantalla de El Trece.
La ascendente Griselda Siciliani.
quez, ya mostró vía Twitter que se rapó y se entrena duro para estar en forma. No se sabe aún si Siciliani y Martínez también deberán realizar cambios de imagen. Los únicos comenzará con sus grabaciones en pocas semanas y el elenco se completará, entre otros, con Eugenia Tobal, Claudia Fontán, Favio Posca, Arnaldo André, Pepe Monje, Jimena Barón, Julieta Zylberberg y Pilar Gamboa.
El Ciudadano
Jueves 18 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
THE SLACKERS
ELIGE TU PROPIA AVENTURA
GOLPEÁ QUE TE VAN A ABRIR
LAURA MANZELLA
WILLIE DIXON
McNAMARA
OLIMPO
MANO A MANO
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Sábado 20, 22 hs.
Sábado 20, 21 hs.
Esta noche se realizará en la ciudad el Primer Festival Ska Rocksteady Internacional, con la presencia estelar de los legendarios abanderados del ska reggae, rocksteady, The Slackers, junto a Scraps y Cool Confusion.
Con un estilo particular, la banda liderada por Juan Manuel Vincenti en voz y teclados, ofrecerá un increíble show y nuevas canciones junto a destacadas imágenes multimedia. Junto a ellos se presentará Suma Cero.
Un espectáculo de tango, humor y poesía dirigido por Graciela María Sietecase que hace hincapié en la infancia. Tomando como referencia el barrio, la obra intenta recobrar momentos claves de una etapa donde todo era una gran preocupación.
Luego de haber sido la anfitriona nacional de la Feria Flamenca del Bicentenario 2010, la prestigiosa bailaora de proyección internacional Laura Manzella será la invitada especial de El Rosario, Tablao Flamenco.
THE ROCK AND RULE SWING BAND
HOMENAJE A RICARDO VILCA
AWAQKUNA
LOS CARABAJAL
CITY CENTER
EL ASERRADERO
LA ESCALERA
PARQUE DE LA INDEPENDENCIA
Sábado 20, 22.30 hs.
Sábado 20, 21.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Sábado 27, 21.30 hs.
Una banda que rescata el viejo espíritu de las viejas big bands, pero con cierta renovación otorgada por la fusión con otros géneros musicales como el rockabilly y algunos subgéneros del rock and roll, del mismo modo que ciertos toques de música latina.
Compañero inseparable de Ricardo Vilca, el aerofonista jujeño José Chato González vuelve a Rosario para homenajear al genial creador de Humahuaca, junto a Martín Pérez en guitarra y Damián Verdún en charango.
Televisión CANAL 3
La obra, que se presenta en el marco del 2° Ciclo de Teatro Independiente, es un entretejido entre el texto de las brujas de Macbeth, de Shakespeare, una investigación sobre el mito de Las Moiras, las danzas, la música y el canto popular nacional.
Vuelve a Rosario el emblemático grupo santiagueño para adelantar su nuevo trabajo discográfico, Sin fronteras, y recorrer su extenso repertorio de clásicos del folclore argentino en la Gran Peña de la ex Sociedad Rural.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAÍN & ABEL
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Cuestión de peso 19.00 Valientes 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 La Liga 00.30 Good night 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.00 hs. / CANAL 5
Protagonizada por Fabián Vena y Joaquín Furriel, la novela gira en torno a una familia dedicada al negocio de la construcción, donde los patológicos manejos del padre afectan a sus descendientes.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.50, 17.50, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor de familia. Comedia dramática. De Rémi Bezançon. Con Jacques Gamblin, Zabou Breitman y Deborah Francois. Monumental: a las 15.15 y 19.45. Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Showcase: a las 20.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 19.50 y 22.30. Säbados, a la 1.20.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Showcase: a las 19.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.
Diletante. Documental. De Kris Niklison. Arteón: hoy, mañana, martes 23 y miércoles 24, a las 21.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.45. Función 3D: a las 12.20. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.
22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 15.40, 18 y 20.10. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
Un ballo in maschera. De Mario Martone. Ópera en HD. Con Marcelo Álvarez, Violeta Urmana, y Carlos Álvarez. Showcase: martes 23, a las 20.
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 20, 22.30 y 23. Sábados y domingos, a la 1.15. Subtitulada: a las 15, 18, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35 y 1. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 14.30, 15.20, 15.50, 17.30, 18.20, 18.50, 20.30, 21.30 y 22. Sábado, domingo y lunes, a las 16.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30, 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 13.40, 14, 16.20, 16.40, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 13.45, 14.50, 16.40, 17.45, 19.40, 20.40 y 23.40. Subtitulada: a las 13, 16, 19, 22 y 22.40. Sábados, a la 1 y 1.35. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.15, 18, 19, 19.45, 20.15, 21, 22, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 00, 1 y 1.45. Subtitulada: a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30, 1.30 y 1.45.
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental: a las 13, 16.40 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 14.20 y 23. Sábado, domingo y lunes, a las 17.20. Martes, a las 20.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.45, 15.45, 19.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE CINE / Aventura fantástica
En está séptima y última entrega, el film cuenta cómo Harry, Ron y Hermione emprenden la misión de perseguir y destruir el secreto de la inmortalidad del malvado Lord Voldemort, los Horcruxes. Conforme los seguidores de Voldemort buscan a Harry con la orden de entregárselo al Señor Tenebroso, la única esperanza del joven mago será encontrar los Horcruxes antes que Voldemort lo encuentre a él.
DVD / Drama
Los niños de Arna. DocuLa gran comilona. Comedia. De Marco Ferreri. Con Michel Piccoli, Ugo Tognazzi y Philippe Noiret. Arteón: hoy, mañana y miércoles 24, a las 19. Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 13.15, 15.15 y 17.15.
mental. De Juliano Mer Khamis. El Cairo: sábado 20, a las 20.30.
Luz silenciosa. Drama. De Carlos Reygadas. Con Cornelius Wall. El Cairo: hoy, a las 17.30 y 22.40.
Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (do-
blada): a las 14.10, 18.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.45 y 17.10. Sunstar: a las 14, 15.50 y 17.45. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15.
18.20, 20.30 y 22.50. Sábados, a las 0.50. Village: a las 17.45 y 21.45.
dia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 16.10 y 20.15. Sunstar: a las 16.10,
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 14.45, 18.30 y 22.45. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.40 y
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Hoy, a las 23. Berlín Café.
El hombre perro. La obra ga-
Escarabajos. Una obra de Pa-
Marcelo Piña Lorca. El Cairo: hoy, a las 20.30.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
TEATRO
De Bertram Verhaag. El Cairo: mañana, a las 22.40.
Tiro libre. Documental. De
rra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de noviembre, a las 22. Espacio Bravo.
Demi Carabajal. El composi-
Pensioners Inc. Documental.
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.40, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Baby Jane. Una obra que na-
CINE GRATIS
nadora del Concurso Teatro X la Identidad 2009. Mañana, a las 22. CET.
Papá por accidente. Come-
humor a cargo de Silvina Santandrea. Mañana, a las 20.30. Subsede Concert.
Noches de jazz. Un ciclo con
ción. Selección de cortometrajes. El Cairo: hoy, a las 16
London River es un film que está planteado como un drama y fue dirigido por Rachid Bouchareb. El relato narra las experiencias de dos personajes ante los atentados con bombas que conmovieron a Londres en 2005. Se cuenta la historia de dos personas que se encuentran inmediatamente afectadas por los ataques, a pesar de que no estaban en los lugares de las explosiones.
Yo con todas. Monólogos de
Un buen día. Drama. De Nicolás del Boca. Con Lucila Solá, Aníbal Silveyra y Andrea del Boca. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.35, 14.45, 16.55, 19, 21.05 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a las 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Muestra para niños. Anima-
LONDON RIVER
sionantes y conmovedoras escenas. Mañana, a las 21.30. Teatro El Círculo.
MÚSICA lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas.
Cuarteto del Bosco. La banda rendirá un homenaje al clarinetista brasileño de jazz Paulo Moura. Mañana, a las 21.30. Zeppia.
tor vuelve a Rosario para presentar su nuevo repertorio. Mañana, a las 22. El Aserradero.
Facundo Nardone. El joven guitarrista y cantante presentará su primer álbum solista. Mañana, a las 22. Lavardén. Homenaje a Rosario Música Verbali. Un concierto a cargo del director Jesús Ramiro Chinetti. Mañana, a las 21. Gratis. Cripta de María Auxiliadora (Pte. Roca y Salta).
Los cuentos de la buena pipa. En su último recital del año, la banda repasará los temas de su segunda placa discográfica. Mañana, a las 22.
Niño Josele. El guitarrista cho O’Donnell. Mañana, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754).
Hamlet. Una versión de Aldo El Jatib. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo. Insoportable. La historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Mañana, a las 22. La Manzana. Nido azul. Teatro de sombras. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo. ¿Qué más? Una obra del grupo Q’Clown. Mañana, a las 22.30. Jekill & Hyde (Mitre 343). Tango de burdel, salón y calle. La evolución de una danza contada en cinco apa-
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
más aclamado de España. Mañana, a las 22. Teatro Príncipe de Asturias.
Skay y los seguidores de la diosa Kali. La banda vuele a Rosario para dar dos imperdibles shows. Mañana y pasado, a las 22. Willie Dixon.
The Stoned. Tributo a The Rollings Stones. Mañana, a las 23. Berlín Café. Ariel Tarico. El artista presentará su último espectáculo. Sábado 20, a las 21.30. La Comedia. Fattoruso Maza Fattoruso. Un trío que reúne a tres de los músicos uruguayos de más larga trayectoria en el Río de la Plata. Sábado, a las 21.30. Gratis. Teatro Príncipe de Asturias.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
LA AUTOCRÍTICA DE LUCHO
“Tengo fastidio y bronca por no poder hacer las cosas como quiero. Ojalá revierta la situación cuanto antes”
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
AMISTOSO INTERNACIONAL. EL ENTRENADOR SERGIO BATISTA ELOGIÓ EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO Y A LA PULGA: “ES EL MEJOR DEL MUNDO”
NA/AFP
Genio y figura. Lionel Messi se dio el gusto de ganarle por primera vez a Brasil con el seleccionado mayor. Ayer en Doha, la Pulga demostró ser el mejor de todos.
Messi... y carnaval Con un golazo del crack rosarino, Argentina le ganó el clásico a Brasil en tiempo adicionado en Doha, Qatar
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
AMISTOSO INTERNACIONAL. UNA GENIALIDAD DEL CRACK ROSARINO CORTÓ UNA RACHA DE CINCO AÑOS SIN VICTORIAS FRENTE AL SCRACHT
Así se gana un clásico Argentina derrotó a Brasil por 1-0 con gol de Messi a un minuto del final. El encuentro se jugó en Doha, Qatar La victoria soñada. ¿Quién alguna vez no soñó en el barrio ganarle a su clásico rival a un minuto del final? Argentina ayer cumplió su sueño y le ganó a Brasil gracias a una genialidad del mejor jugador del mundo, Lionel Messi. Ante 50 mil personas en el estadio Khalifa Internacional de Doha, Qatar, la selección del Checho ganó por la mínima y cortó la racha de cinco años sin triunfos en el clásico sudamericano a nivel mayor. Una corrida del crack rosarino, que concluyó con un zurdazo bajo y esquinado al palo izquierdo del arquero Víctor, sacudió la parsimonia de un partido demasiado amistoso, que se perfilaba para un empate sin emociones. El tanto del delantero de Barcelona, la gran atracción del espectáculo en Qatar, sirvió para que el conjunto de Sergio Batista regresara al triunfo (llegaba de perder con Japón 1-0 en Saitama, el 8 de octubre). Independientemente de la alegría por el resultado ante los pentacampeones del mundo, el clásico dejó para el equipo argentino varios interrogantes en el funcionamiento. Sensación de inestabilidad defensiva transmitió Argentina en el comienzo, a partir de una mejor gestión de la pelota por parte de Brasil, que se tradujo en mayor facilidad para visitar las adyacencias del arco de Sergio Romero. Dos caras mostró el equipo de Batista: una preocupante en cada retroceso para recuperar la pelota y otra, en ataque, más alentadora cuando sus cuatro atacantes combinaron en campo rival. Si bien las intenciones del equipo argentino son inobjetables, el esquema pensado para la era post Diego Maradona demandará una coordinación sin margen de error para asimilar la descompensación inevitable que se produce al jugar con apenas dos mediocampistas de contención como Javier Mascherano y Ever Banega. No funcionó la idea del entrenador de colocar a Ángel Di María como tercer delantero para bloquear el ascenso del jugador de Barcelona de España, que fue un
TÉLAM
Bendita sea tu zurda. Lionel Messi clavó un zapatazo cuando ya se jugaba tiempo adicionado y decretó la victoria criolla.
arma peligrosa junto a André Santos por el lado opuesto. Brasil pudo conseguir la apertura de haber encontrado mayor justeza en las acciones de Ronaldinho, Robinho o el veloz y atrevido Neymar (19 años), que encaró siempre con el desparpajo de un jugador consagrado en el scracht. Para Argentina fue más cuesta arriba. Messi, vitoreado en cada intervención, participó en las tres ocasiones más peligrosas del equipo de Batista: dos mal resueltas en el área por Javier Zanetti y Gonzalo Higuaín y la restante frustrada por la
mala suerte de un remate propio que rozó el ángulo superior derecho de Víctor. Javier Pastore, flotante en la zona de creación de juego, nunca ocupó el lugar correcto en el momento preciso, como suele hacerlo habitualmente en Palermo de Italia. Apenas un par de pelotas paradas por cada lado fueron los restos ofensivos de un clásico demasiado amistoso, consumido en la apatía hasta que Messi, destinado al protagonismo permanente, inventó el gol de la demorada victoria en el clásico.
EL DATO
o
5
es el lugar que ocupa el seleccionado argentino en el ranking de la FIFA. La albiceleste se encuentra detrás de España, Holanda, Brasil y Alemania. Mientras que Uruguay se ubica en la séptima ubicación.
SÍNTESIS
Argentina Sergio Romero Javier Zanetti Nicolás Pareja Nicolás Burdisso Gabriel Heinze Ever Banega Javier Mascherano Javier Pastore Lionel Messi Gonzalo Higuaín Ángel Di María DT: SERGIO BATISTA
1
Brasil
0
Víctor Dani Alves Thiago Silva David Luiz André Santos Elías Ramires Lucas Ronaldinho Robinho Neymar DT: MANO MENEZES
GOL ST: 45m Messi. CAMBIOS ST: 0m Ezequiel Lavezzi x Higuaín (A), 24m Andrés D’Alessandro x Pastore (A), 27m Douglas x Ronaldinho (B), 31m André Souza x Neymar (B) y 40m Jucilei x Ramires (B). AMARILLA: Mascherano. ÁRBITRO: Abdullah Balideh (Qatar). ESTADIO: Khalifa Internacional de Doha.
HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS PROFESARON SU ADMIRACIÓN POR LIONEL
Devoción por Messi en Dubai Hombres, mujeres y niños vestidos con el típico atuendo islámico profesaron ayer su devoción por el rosarino Lionel Messi en el estadio Khalifa Internacional de Aspire Zone, la meca del deporte qatarí. Cuarenta y siete minutos antes del comienzo del partido, el rosarino hizo su aparición por la alfombra roja del campo de juego y provocó la reverencia de una parcialidad que se confesó practicante de la religión futbolera. El delantero del Barcelona fue seguido en cada movimiento previo al partido y generó el estremecimiento del estadio cada vez que su imagen fue proyectada en las dos pantallas gigantes ubicadas
en ambas cabeceras. Túnicas, turbantes, hiyab (velo islámico) pero también numerosas camisetas y banderas albicelestes matizaron la estética de las gradas multicolor del estadio Khalifa. Tampoco faltaron las insignias del Barcelona para honrar al nuevo todopoderoso del fútbol mundial, al que Qatar apostó con su presencia para reforzar la esperanza de organizar el Mundial 2022. Un millón doscientos mil dólares fue el “diezmo” del gobierno qatarí para asegurar la participación del seleccionado de Sergio Batista en Doha. Todo sea por ver a Messi…
Argentinos distinguidos Los argentinos Mario Kempes, Osvaldo Ardiles y Jorge Burruchaga, campeones del mundo, fueron distinguidos por la organización local en el entretiempo del clásico sudamericano entre Argentina y Brasil, jugado en Doha, Qatar. Los tres ex futbolistas recibieron una plaqueta recordatoria junto con otros ex jugadores extranjeros, en el marco de un reconocimiento a jugadores destacados en la historia de los mundiales. Kempes, autor de dos goles en la final con Holanda, y Ardiles fueron campeones en Argentina 1978. Ambos participaron, además, de una clínica deportiva en Qatar. Burruchaga, por su parte, consiguió el gol decisivo en la final con Alemania (3-2) en México 1986.
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
AMISTOSO INTERNACIONAL. EL GOL DEL TRIUNFO CONVERTIDO POR EL ROSARINO FUE DETERMINANTE
La Pulga ganó el duelo de titanes
BATISTA, CON MESURA
“Tenemos al mejor de todos”
Messi fue el vencedor en el choque ante Ronaldhino en el triunfo argentino en Doha Los ojos del mundo estuvieron centrados en lo que hicieron Leonel Messi y Ronaldinho, ayer en el encuentro entre Argentina y Brasil en Doha. La presencia del crack argentino y la vuelta del brasileño a la selección eran en la previa los condimentos ideales del choque entre las máximas figuras de uno y otro seleccionado. El duelo de estrellas fue ganado por el actual mejor jugador del mundo. Si bien el brasileño estuvo más participativo en el juego y tuvo la mejor ocasión de peligro para Brasil, el golazo que marcó Messi inclinó la balanza a su favor. En el comienzo del encuentro el “10” de Brasil se mostró mucho más activo que el crack argentino. Ronaldinho generó el primer ataque del pentacampeón y a los diez minutos ocasionó la primera situación de gol para el scracht. En tanto, la Pulga no pudo doblegar la dura marca propuesta por la selección brasileña y recién pudo generar peligro sobre el final de la primera etapa cuando se asoció con Pastore e Higuaín. En el segundo tiempo, la figura de Argentina se ubicó mucho más adelante tras la salida del goleador del Real Madrid y a partir de allí estuvo mucho más participativo. Ronaldinho fue sustituido a los 27 del complemente, pero antes exigió a Romero a través de un tiro libre. Hasta ese momento el duelo entre las dos figuras era ganado por el brasileño, pero apareció la magia de la Pulga y desniveló la balanza a su favor. Messi hizo una gran jugada arrancando desde mitad de cancha y metió el 1-0 sobre la hora. Messi demostró que de a poco se va convirtiendo para la selección argentina en el jugador que brilla en el Barcelona.
Robinho elogió al rosarino El atacante Robinho elogió al astro Lionel Messi por su gol en tiempo adicionado con el cual Argentina venció 1-0 a Brasil en el amistoso en Doha. “Messi es un jugador excelente”, dijo el capitán del combinado verde-amarillo, al elogiar el golazo del astro del Barcelona convertido a los 91 minutos del clásico sudamericano jugado en la capital de Qatar. Robinho rescató que el combinado dirigido por el técnico Mano Menezes jugó todo el partido “hacia delante” y reconoció su frustración “porque nunca” gusta “perder” frente a Argentina, reportó el canal Sport TV de Brasil. Al final del partido, Messi conversó con su ex compañero del Barcelona Ronaldinho Gaúcho, quien reapareció en la selección “canarinha” después de un año y medio de ausencia.
NA/AFP
¿Sabrán algo? El duelo entre Ronaldinho y Messi lo ganó ampliamente el rosarino.
EL MEJOR JUGADOR DEL MUNDO SE MOSTRÓ SATISFECHO POR LA VICTORIA
Sergio Batista, que debutó oficialmente como técnico albiceleste ganando el clásico contra Brasil (1-0) gracias a una genialidad de Leo Messi, reconoció que tiene la “suerte de contar con el mejor jugador del mundo”. Un gol de Messi en tiempo adicionado le sirvió a Batista para empezar con buen pie tras su confirmación en el cargo después de haber dirigido al equipo en tres partidos (dos victorias y una derrota) de forma interina. “Por suerte tenemos el mejor jugador del mundo. Messi representa todo para la selección. No los vamos a descubrir. En los últimos minutos demostró que es el mejor. Tiene siempre algo y que hay esperar con él hasta el final del partido”, afirmó Batista. Batista se mostró satisfecho con el resultado pero también por el juego y las posibilidades que mostró su equipo. “Este partido me deja cosas importantes porque ganarle a Brasil no se da todos los días. Es un buen triunfo porque te da más confianza. Argentina jugó bien por momentos. Cuesta armar el equipo. De a poco los jugadores van captando lo que uno pretende”, señaló. “Este resultado me deja por el momento trabajar tranquilo hacia nuestro objetivo que es el Mundial de 2014. Hay otras prioridades además del resultado, que fue bueno”, añadió el técnico. Batista destacó las ganas que tenía Messi de ganarle a Brasil, después de una serie de Argentina sin lograrlo en cinco partidos, y el empeño que puso en buscar ese triunfo. “Me pone muy bien, me pone contento esa ganas de querer ganarle a Brasil, como a cualquier otro rival. Aunque eso lo queríamos todos. Messi lo demostró dentro de la cancha con su actitud. Por eso lo gritó de la forma que lo gritó. Tenemos al mejor y lo aprovechamos. Y él se brinda siempre”, incidió. Batista no quiso hacer comparaciones entre esta etapa que él comienza y la del anterior seleccionador, Diego Maradona. “No hago comparaciones. Es una etapa nueva que empezamos. Hay buenos jugadores. Tenemos plantel para lograr cosas importantes pero no hago valoraciones de etapas anteriores”, explicó. El técnico afirmó que algunos de los jugadores veteranos que hay ahora en la selección argentina, como puede ser el caso de Javier Zanetti o Gabriel Heinze, también son importantes de cara al proyecto del Mundial 2014.
“Estoy muy contento por el gol” El rosarino Lionel Messi, el héroe de la victoria argentina sobre Brasil, primera después de un lustro, reconoció que ansiaba ganar el clásico sudamericano “con los mayores, porque nunca” lo había logrado. “Estoy muy contento porque se dio el gol en el final para ganar y cortar la racha de cinco años con Brasil”, dijo el jugador de Barcelona. “Personalmente le quería ganar con la selección mayor a Brasil. Es un triunfo importante para seguir creciendo”, resaltó la Pulga. Y además agregó: “Siempre es más fácil cuando se dan los resultados”. Además el rosarino sostuvo: “Las co-
sas se hicieron muy bien. Jugamos contra un Brasil al que le gusta tener la pelota. Tiene muy buenos jugadores, sobre todo arriba”. “Nos queda mucho trabajo todavía, pero cuando se gana es más fácil y sobre todo ante Brasil, porque da tranquilidad”, insistió. “El técnico (Sergio) Batista nos felicitó a todos por lo realizado por el equipo y por la racha que cortamos”, enfatizó. Sin embargo el mejor jugador del mundo reconoció: “Debo reconocer que no hicimos un primer tiempo muy grato. Pero lo que nos faltó se irá corrigiendo en los partidos que vendrán”.
TÉLAM
“No opino de etapas anteriores”.
El Ciudadano
24 El Hincha
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL ROLDANENSE ADMITIÓ QUE MÁS ALLÁ DE ARBITRAJES FALLIDOS EL PROBLEMA ES LA FALTA DE GOL. “NOS CUESTA METERLA”, DIJO
Mateo: “Todavía estamos vivos” El mediocampista señaló que hay que dejar la bronca de lado y apuntar al ingreso a la Libertadores El paupérrimo arbitraje de Federico Beligoy ante Racing logró lo impensado: sacar de sus casillas a Diego Mateo, un jugador extremadamente correcto, que no pudo escapar a las quejas por los fallos erróneos del juez, más allá de que también reconoció que la Lepra no ganó “porque no hace goles”. —Es la primera vez que se te vio protestar tanto dentro de la cancha… —Sí, la verdad es que me dio un poco de bronca por los cobros que fueron muy perjudiciales. Más que un poco me dio mucha bronca. Pero ya está, seguir hablando de eso no nos dará ningún punto y ahora debemos enfocarnos en All Boys para recuperarnos. —¿Sirve de consuelo que paren al árbitro por el mal desempeño? —A nosotros no nos sirve de nada. Tuvo una mala noche y nos perjudicó demasiado. Y que lo paren es un castigo para él y tal vez una aceptación de sus errores, pero no más que eso. Nosotros también debemos plantearnos que no pudimos hacer un gol y permitimos que ellos se llevaran un premio demasiado grande. —Sin dudas están ante la primera pequeña crisis futbolística del semestre, ¿deben replantear algo? —Nos dolió quedar afuera de la Sudamericana, estábamos muy ilusionados. Nos golpeó bastante. Pero estamos con la conciencia tranquila porque dimos todo y en el torneo local tenemos la motivación de po-
MARCELO MASUELLI
“Estamos con la conciencia tranquila porque sabemos que dimos todo”, dijo.
der ingresar a la Copa, lo que no es poco. No creo que debamos preocuparnos. Todavía estamos vivos. —En estas cinco finales que restan, All Boys aparece como un rival complica-do, especialmente en su cancha… —Es un rival duro. Vienen muy bien, en su estadio se hacen fuertes y le ganaron a equipos importantes. Pero nosotros debemos pensar en nuestro juego y conseguir tres puntos que nos permitan seguir en-
trando a la Libertadores. —¿Cambia en algo jugar en una cancha donde las dimensiones son menores a las habituales? —Es una cancha difícil porque ellos están acostumbrados a jugar allí y los rivales no. Nunca jugué ahí. Por televisión parece mucho más chica, pero por ahí es la impresión a la vista y las medidas no son tan diferentes. En general en ese tipo de canchas los partidos se hacen trabados y hay que estar
LOS MISMOS ONCE ANTE ALL BOYS
Ya piensa en lo que viene Ya pasó la bronca por el polémico arbitraje de Federico Beligoy y el plantel rojinegro puso la mira en el cotejo ante All Boys del próximo sábado a las 17, que será arbitrado por Mauro Vigliano. Y a esta altura de la semana Roberto Sensini sólo espera por la recuperación de Mauricio Sperduti y Marcelo Estigarribia, quienes entrenaron en forma diferenciada por molestias en el tobillo, aunque ambos llegarían al cotejo ante el Albo. Si los mencionados mediocampistas se recuperan favorablemente el entrenador repetiría el equipo que cayó 2-0 ante Racing. Los once serían Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Estigarribia; Mauro Formica; Sperduti e Iván Borghello. Y si bien Sensini y los jugadores apuntan a los cinco partidos que restan para finalizar el Apertura en busca de ingresar a la Libertadores 2011, el entrenador y los dirigentes encargados del tema fútbol ya piensan en el próximo semestre y ayer volvieron a reunirse para seguir conversando sobre algunos posibles refuerzos. Sensini tiene la firma convicción que este plantel rindió al máximo de sus posibilidades y sin un nueve confiable será imposible tener un 2011 favorable. Por eso se puso firme y le solicitó a la dirigencia un esfuerzo “razonable” para traer un goleador. Y si bien esta no parece una condición preponderante, hasta que el técnico no tenga claro el panorama, difícilmente firme su nuevo contrato.
atentos a la pelota parada y los pelotazos. —Si se mira los números de Newell’s no hay dudas donde está el problema del equipo, ya que en los últimos seis partidos apenas anotaron un gol, ¿preocupa eso? —Es una realidad, nos está costando meterla. Yo creo que ya se nos va a abrir el arco. Sabemos que no tenemos un goleador, pero sí muchos jugadores que pueden llegar al gol. Muchas veces se dan este tipo de rachas y no hay que desesperarse.
LA JUSTICIA ACEPTÓ UNA NUEVA PRÓRROGA SOLICITADA POR EL ÓRGANO FIDUCIARIO PARA VERIFICAR EL MONTO REAL ADEUDADO POR EL CLUB
Deuda en espera Más allá de lo deportivo, Newell’s no puede estar ajeno a una situación judicial que lo tiene atado desde hace más de un año, a partir del pedido de “salvataje judicial” que solicitó el club debido a la gran cantidad de juicios y embargos que aparecían cada día. Y en ese sentido, ayer la justicia aceptó un nuevo pedido de prórroga solicitado por el órgano fiduciario, que pidió un mes más para terminar de verificar la deuda. Y si bien la nueva fecha de presentación de la documentación a la jueza Paula Sansó ahora tiene fecha 15 de diciembre, no sería descabellado pensar en una nueva prórroga y esto supondría esperar hasta el próximo año para conocer a ciencia cierta cuál es la deuda “real” que deberá pagar el club. Está claro que para el órgano fiduciario integrado por el contador Ricardo Schneir, el doctor Carlos Arpi y Alfredo Fasce no las tiene fácil a la hora de cotejar la veracidad de las acreencias presentadas, muchas de
ellas con acciones judiciales iniciadas en distintos juzgados, incluso algunos fuera de la ciudad. Y a la vista de esta nueva prórroga solicitada resulta difícil imaginar que antes de fin de año esté el informe final en el juzgado Civil y Comercial Nº12 para que la jueza Sansó lo confirme y a partir de allí, el club puede saber cuánto se debe y así sentarse con cada acreedor para determinar las formas de pago. Obviamente habrá una diferencia importante entre el importe “reclamado”, que rondaría los 150 millones de pesos, y la cifra final verificada, que no debería ser mayor al 50 por ciento de esa cifra. Y como no se trata de una convocatoria de acreedores, el club no debe presentar una propuesta global para el pago de la deuda, y tiene la posibilidad de sentarse a negociar con cada acreedor, entre los que se encuentra la AFIP, la AFA (ya les retuvo fondos de la televisión para achicar la deuda), ex jugadores y técnicos, entre otros.
MARCELO MASUELLI
Resulta difícil imaginar que antes de fin de año esté el informe final en el juzgado.
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
BOCA. EL AHORA EX ENTRENADOR DIO UNA CONFERENCIA DE PRENSA PARA DESPEDIRSE DE LOS PERIODISTAS Y DEL PLANTEL PROFESIONAL
“No le pude dar una identidad al equipo” Claudio Borghi afirmó que fracasó y sufrió el desgaste diario de tener que desmentir cada decisión tomada Devorado por los rumores y las internas dirigenciales, el entrenador Claudio Borghi aseguró que su mayor fracaso al frente del plantel de Boca fue no haber “encontrado la identidad de juego del equipo”. Borghi hizo esta y otras declaraciones durante una extensa conferencia de prensa que brindó por espacio de 40 minutos que utilizó para despedirse de los hombres de prensa acreditados en el club. Borghi, quien ya había renunciado en la noche del miércoles en el estadio Monumental tras la caída frente a River por 1 a 0, llegó a la Boca alrededor de las 15 para despedirse del plantel profesional, los empleados del club y de la comisión directiva. El ex entrenador de Argentinos Juniors dio la nota de la jornada y una cátedra de urbanidad y buena educación al dar la cara en un momento crítico para su trayectoria como entrenador. Distendido, de buen humor y con ropa deportiva, Borghi mantuvo un rico diálogo con los periodistas durante el cual procuró despejar todas las dudas en torno a su renuncia. El Bichi se lamentó al asegurar que su mayor fracaso en estos seis meses de gestión es no haber podido darle al equipo una identidad de juego. “El mayor fracaso que me llevo es que el equipo no haya tenido una identidad
El adiós. El Bichi Borghi pasó ayer a despedirse y dio una conferencia de prensa.
y si el equipo no funciona no hay nada que lo sostenga”, explicó con su habitual simpleza. Confesó que tomó la decisión de hablar con los medios “para que no tengan
que estar esperándolo en algún lugar indefinido”. El ex entrenador de Boca se mostró “muy orgulloso” de haber estado en el club xeneize y reveló que la decisión la
tomó después del partido que el elenco de la Ribera perdió ante River. “Vengo a confirmar lo que todos saben: después del partido hemos tomado la decisión como cuerpo técnico y ya no soy más el técnico de Boca”, confirmando lo que era un secreto a voces en el mundillo del fútbol. En ese sentido agregó: “Vine por una cuestión de respeto y agradecimiento al club a despedirme de los jugadores y del cuerpo directivo que me ha tratado muy bien”. “Me rijo por los resultados deportivos que no fueron los que soñábamos todos, pero esta ha sido para mí una experiencia de vida extraordinaria”, aseveró. Y a modo de broma, lanzó: “Boca es como tener sexo con la ventana abierta, no tenés intimidad. Te desgastan un poco las desmentidas que tenés que hacer diariamente, yo haría un club sin teléfonos celulares y la vida sería más cómoda para todos”. “Mi plan era quedarme mucho tiempo, pero los resultados van determinando si te quedás o no. Me voy cabizbajo como cualquier tipo que no puede cumplir su función”, reveló al dar cuenta de su estado de ánimo. El director técnico indicó además: “Peleo con mi nombre hace muchos años y es un nombre muy pesado porque todo lo que hago o digo es analizado como si fuese (Jorge Luis) Borges”.
LA DIRIGENCIA XENEIZE TIENE A FALCIONI COMO PRINCIPAL CANDIDATO. AYER EL PRESIDENTE DE BANFIELD DIJO QUE ES POSIBLE QUE DEJE EL CLUB
Tito Pompei, hasta fin de año Roberto Pompei será el reemplazante de Claudio Borghi hasta la finalización del torneo Apertura, mientras el presidente Jorge Amor Ameal y la comisión directiva intensificarán el trabajo para encontrar el mejor candidato a sentarse en el banco xeneize. Julio César Falcioni, actual entrenador de Banfield, “picó en punta” en la consideración de todos y algunos dirigentes ya estarían pensando en reunirse con él. Desde el conjunto del sur, enterados de esto, charlaron con Falcioni y le expresaron que no le cortarán esta posibilidad, a pesar de que tiene contrato con la institución banfileña hasta junio de 2012. Otros de los nombres que sonó con fuerza en las últimas horas en los agitados pasillos de Boca fue el de Guillermo Barros Schelotto, quien se desvinculó recientemente de Columbus Crew, de la liga estadounidense. Esta posibilidad fue “acercada” por el ex presidente de la institución, Mauricio Macri, pero esto sería improbable debido a la relación del Melli con Juan Ro-
mán Riquelme y a la intención del delantero de seguir jugando seis meses más. Otro de los candidatos que se barajó en la conferencia de prensa de Ameal fue el de Marcelo Bielsa, aunque así como apareció el nombre se desvaneció por los deseos del DT de tomarse un tiempo de descanso. Nuevamente uno de los ídolos de la institución, Blas Armando Giunta, fue propuesto por allegados pero inmediatamente el propio Ameal lo “bajó” por gustos futbolísticos. Por último, Edgardo Bauza, actual técnico de la Liga de Quito, también tendría posibilidades, aunque su alto contrato sería una piedra en el camino. Por lo pronto, más allá de los nombres, será el turno de Tito Pompei frente a Arsenal y en lo que resta del torneo Apertura, intentando sacar a Boca de esta crisis que parece no tener final y como síntesis de esta actualidad, quedó la declaración de Ameal: “Buscaremos un técnico que esté a la altura de Boca y que trabaje de manera permanente. De todos modos ahora es el momento de apoyar a Pompei”.
TÉLAM
Julio César Falcioni, actual entrenador de Banfield, “picó en punta” en los rumores.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
RIVER. PARA DANIEL PASSARELLA EL TÉCNICO APROBÓ HOLGADAMENTE EL DURO EXAMEN AL QUE FUE SOMETIDO EN EL SUPERCLÁSICO
Se espera la decisión El presidente millonario analiza la posibilidad de mantener a Juan José López como entrenador del plantel Tras la trabajosa victoria de River sobre Boca por 1 a 0 en el superclásico, el presidente de la entidad, Daniel Passarella, analiza la posibilidad de mantener a Juan José López como entrenador del plantel profesional millonario. En la intimidad, el Kaiser entiende que el Negro, como cariñosamente lo llama, aprobó holgadamente el duro examen al que fue sometido en medio de la traumática salida de Ángel Cappa. Pocos entrenadores hubieran asumido el desafío de conducir al equipo que llevaba siete partidos sin conocer la victoria frente al rival de toda la vida. Sin embargo, para Jota Jota fue una oportunidad única que no dudó en aceptar a pesar del riesgo que un eventual traspié hubiera significado para un River que se encuentra peleando la zona roja de los promedios. Ya pasó Boca, se fue Borghi, se volvió a ganar y se sumaron tres puntos de oro que permiten engrosar el flaco promedio millonario. Por delante, y en lo inmediato, está San Lorenzo y Ramón Ángel Díaz, un entrenador identificado con la historia dorada de River. La peculiar relación del riojano con el club hace que el partido tenga mucho más que tres puntos en juego por lo que Passarella esperará este choque para avanzar en su proyecto de confirmar a López como responsable del equipo profesional. López ya puso manos a la obra y ayer dirigió la primera práctica tras la festejada victoria sobre Boca. Tras una breve charla con los jugadores el DT interino dirigió la práctica que se realizó en medio de un clima distendido y en la que no faltaron las bromas. Por su parte, el experimentado volante Matías Almeyda aseguró que el plantel de River debe “dejar el alma” debido a que “el tema del promedio existe”. “Tenemos que dejar el alma por esta
NA
Interinato. López ya puso manos a la obra y ayer dirigió la primera práctica tras la festejada victoria sobre Boca.
camiseta, porque el tema del promedio existe”, afirmó el jugador dejando un poco de lado la euforia por haber derrotado a Boca en el superclásico.
En ese sentido, el capitán y emblema millonario se mostró satisfecho por la victoria de ayer, pero remarcó que el club no está en condiciones de conformarse
con un partido. Al hablar del encuentro frente al elenco xeneize, Almeyda reveló que “salió tal cual se planeó y se notó que fuimos mejores”.
LAS CARGADAS HACIA EL PERDEDOR, UN CLÁSICO DEL RIVER-BOCA DESDE HACE TIEMPO
Cada vez más ocurrentes. Un nuevo superclásico motivó la aparición de los ya tradicionales carteles con bromas en contra
del adversario vencido, y en esta oportunidad, River festeja a expensas de Boca. Antes eran afiches callejeros pero en tiempos
de internet, son los sitios de los clubes los que exhiben estos chistes, simpáticos y graciosos para el hincha que ganó, e irritantes
para el vencido. La Página Millonaria, presentó una colección apenas culminó el encuentro en el Monumental.
El Ciudadano
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Hincha 27
& la gente
SUDAMERICANA. LOS DE ANTONIO MOHAMED ENTRENARON EN GUAYAQUIL CON EQUIPO CONFIRMADO Y CON LA ILUSIÓN DE SEGUIR AVANZANDO
Busca tomar altura Independiente juega esta noche en Quito ante la Liga el partido de ida de las semifinales de la Copa Las semifinales de la Copa Sudamericana tendrán hoy su duelo más atractivo entre Liga Deportiva Universitaria de Quito, que viene de eliminar a Newell’s, e Independiente, que hizo lo propio con Deportes Tolima, en los 2.850 metros de altura de la capital ecuatoriana. Un sistema 3-5-2 será el que utilizará Independiente desde las 19.30 locales (21.30 de Argentina), con el arbitraje del uruguayo Roberto Silvera y la televisación de Fox Sports. El delantero Facundo Parra quedó confirmado como titular en lugar de Patricio Rodríguez, tras el último ensayo que efectuó el conjunto dirigido por Antonio Mohamed en el estadio de Barcelona de Guayaquil. Independiente realizó en el Monumental Isidro Romero Carbo del club guayaquileño una práctica de pelota parada y ahí Mohamed incluyó al ex delantero de Chacarita Juniors, que será compañero en el ataque de Andrés Silvera. Con un clima distendido a pesar del intenso calor de Guayaquil, el plantel trabajó para ensayar diferentes jugadas preparadas. La seguridad en el arco que transmite el correntino Hilario Navarro, que está pasando por un gran momento, y la vigencia de Andrés Silvera en el ataque, son dos cartas muy importantes con las que cuenta el Turco.
ASÍ SE ANUNCIAN
Liga de Quito
Independiente
José Cevallos Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Neicer Reasco Gonzalo Chila Patricio Urrutia Ulises De La Cruz Carlos Luna Juan M. Salgueiro Hernán Barcos
Hilario Navarro Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Nicolás Cabrera Hernán Fredes Roberto Battión Fernando Godoy Lucas Mareque Facundo Parra Andrés Silvera
DT: EDGARDO BAUZA
DT: ANTONIO MOHAMED
HORA: 21.30 (de Argentina). ESTADIO: Casa Blanca, de Quito- ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay). TV: Fox Sports.
En la zaga, Eduardo Tuzzio es el “veterano” que guiará a los juveniles Julián Velázquez y Leonel Galeano, y en el medio Roberto Battión, Nicolás Cabrera y el polifuncional Lucas Mareque son los que le tendrán que brindar solidez al equipo de Avellaneda, que vuelve a esta instancia después de 15 años y se ilusiona con recuperar la mística copera que lo llevó a ser el Rey de Copas.
CENTRAL CÓRDOBA. VAQUERO COMENZÓ A DIAGRAMAR SU EQUIPO
TÉLAM
El Turco ya lo tiene. Mohamed definió los once, con Parra acompañando a Silvera.
ARGENTINO. BELÉN SE MOSTRÓ INQUIETO POR EL FUTURO DEL SALA
Killer en duda para “Fue una falta de visitar a Berazategui respeto para todos” El plantel de Central Córdoba quiere dejar atrás el 1 a 1 con Talleres de Remedios de Escalada, empate que le impidió meterse aún más en la lucha por la punta del campeonato de Primera C. Para prenderse de nuevo en la pelea por alcanzar la cima, el Charrúa buscará volver a sumar de a tres como visitante ante Berazategui, otro de los protagonistas que tiene el certamen, hoy en día dos puntos por encima de los Tablada en la tabla de posiciones. La ilusión es grande, pero el desafío es aún mayor, ya que la materia pendiente de este plantel es mejorar su producción futbolística de visitante, donde de nueve presentaciones ganó apenas dos, perdió en cinco oportunidades y empató las dos restantes. En lo estrictamente futbolístico, ayer por la tarde el plantel se entrenó en el predio de Renato Cesarini, donde Vaquero dispuso de trabajos tácticos y fútbol reducido. Por el momento, la única duda que tiene el técnico pasa por saber si este lunes podrá contar con Paulo Killer en la línea de fondo, ya que el defensor se resintió de su lesión en la cadera, sufrida en la derrota 2 a 1 ante Liniers por la 16ª fecha. Si bien el DT confía en que el zaguero este disponible para visitar a Berazategui, todo indica que si no llega en condiciones su reemplazante será Gabriel Murúa.
¿LLEGA BEZOMBE EN DICIEMBRE? No hay ninguna certeza, sólo algunos rumores. La cuestión es que desde hace varios días, por el barrio de Tablada circula el rumor de que Pablo Bezombe podría volver a calzarse la camiseta de Central Córdoba para la segunda rueda del campeonato de Primera C. El experimentado volante de 39 años no terminó bien su relación con la institución, de la que se desvinculó varios partidos antes de que finalice el torneo de Primera B Metropolitana, donde el Charrúa terminó perdiendo la categoría. Aunque la dirigencia y el cuerpo técnico negaron haber mantenido contacto con el jugador, Bezombe se encuentra entrenando por cuenta propia, a la espera de sellar su vínculo con algún club.
El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana, nuevamente en el predio que Renato Cesarini posee en la localidad de Alvear, donde Marcelo Vaquero dispondrá de los primeros minutos de fútbol de cara al duelo del próximo lunes a las 17 como visitante ante Berazategui.
Horas difíciles son las que vive Argentino en estos momentos. Luego de la suspensión del encuentro ante Yupanqui por la ausencia del médico, no fueron pocos los integrantes del plantel y el cuerpo técnico que mostraron su malestar. “Esto no es la primera vez que pasa, es una falta de respeto hacia nosotros que nos entrenamos toda la semana y dejamos de lado un montón de cosas”, afirmó el entrenador del Sala, Fabián Belén. “Me da mucha bronca todo esto porque el club y los dirigentes hacen todo lo posible para que podamos salir adelante y que pasen estas cosas dan un fastidio tremendo. Entiendo que le deben cinco meses, pero tendría que haber hablado con nosotros, ir de frente. Salimos dos veces a hacer precalentamiento, estábamos muy bien para ese partido”, continuó Belén. El entrenador se mostró preocupado por el futuro cercano de la institución de barrio Sarmiento y dejó entrever una próxima reunión con el presidente Daniel Mariati. “Jugadores y cuerpo técnico estamos comprometidos con la causa. Queremos llevar a Argentino de vuelta a la Primera C, pero para eso necesitamos tres refuerzos de experiencia y que se queden
UN CAMBIO PARA IR A RIESTRA No hay ninguna certeza, sólo algunos rumores. La cuestión es que desde hace varios días, por el barrio de Tablada circula el rumor de que Pablo Bezombe podría volver a calzarse la camiseta de Central Córdoba para la segunda rueda del campeonato de Primera C. El experimentado volante de 39 años no terminó bien su relación con la institución, de la que se desvinculó varios partidos antes de que finalice el torneo de Primera B Metropolitana, donde el Charrúa terminó perdiendo la categoría. Aunque la dirigencia y el cuerpo técnico negaron haber mantenido contacto con el jugador, Bezombe se encuentra entrenando por cuenta propia, a la espera de sellar su vínculo con algún club.
los chicos que trajimos”, precisó el DT. Y luego agregó: “Cuando empezamos acá todos dimos nuestra palabra que esto era hasta junio, si en diciembre aparecen otras ofertas yo no lo compartiría, porque acá no estamos por la plata, estamos por el sentimiento de jugar al fútbol”.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
CENTRAL. LOS CANALLAS ENTRENARON POR LA MAÑANA EN ARROYO SECO Y SHAFFER SE MOVIÓ A LA PAR DE SUS COMPAÑEROS
El equipo, en veremos Antonio Medina entrenó diferenciado por una sobrecarga muscular. Pero igual jugaría ante Tiro Federal La probable vuelta de José Shaffer al primer equipo y la sobrecarga muscular que obligó a Antonio Medina a entrenar en forma diferenciada, fueron las novedades salientes del entrenamiento canalla de ayer. La práctica, que se llevó a cabo por la mañana en el country de Arroyo Seco, fue puramente física. Por lo tanto, del ensayo de ayer, no surgieron indicios sobre la idea de Héctor Rivoira en cuanto al armado del equipo pensando en el partido del sábado ante Tiro Federal. El cordobés Shaffer entrenó ayer en forma normal. Junto a sus compañeros, cumplió sin problemas con las rutinas físicas programadas en distintas estaciones. Así, el lateral izquierdo dejó atrás la contractura muscular que padecía en la cara posterior del muslo izquierdo. Esta molestia le impidió ser tenido en cuenta por Rivoira para el encuentro que se jugó el lunes pasado en Tucumán ante Atlético. Medina, en tanto, se presentó a entrenar ayer con una molestia menor en el aductor derecho. Así lo confirmó al término de la práctica el doctor Hernán Giuria. Por lo tanto, el chaqueño hizo sólo tareas aeróbicas. De todos modos, su presencia ante Tiro Federal no correría ningún tipo de riesgo. Los canallas volverán a entrenar hoy por la mañana en el Gigante de Arroyito. En principio, allí se desarrollará un
Gestiones en Capital La dirigencia canalla viajó ayer por la tarde hacia Capital Federal por distintas gestiones. Entre ellas, trascendió que habría reuniones para negociar la llegada de alguno de los refuerzos que pretende Rivoira. En este sentido, estaría muy próximo a concretarse la contratación de Federico Vismara. El volante cuenta con el pase en su poder, pero por cuestiones contractuales y legales recién podría jugar el año que viene. De todos modos, los canallas asegurarían su llegada en las próximas horas. Otro nombre que circula es el de Santiago Raymonda, aunque los dirigentes consultados al respecto lo desmintieron. Raymonda es volante ofensivo, tiene 31 años y actualmente juega en Quilmes, donde marcó un gol el último fin de semana.
ensayo de fútbol en el que se advertirán los primeros rastros del equipo que pondría en cancha Rivoira ante los tirolenses. El DT auriazul debe realizar al menos un cambio obligado, ya que Diego Braghieri, que sumó cinco amarillas, tendrá que cumplir este sábado una fecha de suspensión.
ENRIQUE GALLETTO
Entre algodones. Antonio Medina, con una molestia muscular, entrenó diferenciado.
TIRO FEDERAL. LIHUÉ PRICHODA ACLARÓ SU AUSENCIA EN LA PRÁCTICA DEL MARTES Y NEGÓ HABER FALTADO SIN AUTORIZACIÓN
“Se malinterpretó todo de arranque” Lejos de calmarse las aguas, el inesperado faltazo de Lihué Prichoda a la práctica de Tiro Federal sigue generando polémica en barrio Ludueña. Todo comenzó el martes por la mañana, cuando el juvenil volante de 21 años no se presentó al entrenamiento del Tigre en Pérez. La primera versión oficial que ofreció la institución indicaba que el jugador había faltado sin autorización del cuerpo técnico que encabeza Andrés Rebottaro, el mismo con el que según otras versiones, Prichoda habría mantenido un entredicho en la práctica del pasado sábado, el día posterior a la derrota 2 a 0 en el Fortín ante San Martín de Tucumán. “Se malinterpretó todo de arranque. De antemano yo tenía todo arreglado con el cuerpo médico para ausentarme a la práctica del martes a la mañana”, afirmó el jugador en declaraciones a Estadio 3 (LT3). Prichoda ingresó durante el segundo tiempo en el choque con el Santo tucumano, luego de estar inactivo más de tres semanas a raíz de un desgarro en su isquiotibial izquierdo. Según los rumores que circulan por Ludueña, la princi-
AL GIGANTE, COMO UN HINCHA MÁS Lihué Prichoda sabe que está completamente descartado para visitar este sábado a Rosario Central en el Gigante de Arroyito. “Son de esos partidos que nadie se quiere perder”, opinó el jugador, quien luego finalizó diciendo: “Me da mucha bronca no poder estar presente en un partido así, pero ahora sólo pienso en alentar a mis compañeros desde afuera para motivarlos”.
pal causa de la supuesta pelea entre el DT y el jugador surgió cuando Rebottaro le recriminó a Prichoda que no había realizado correctamente los ejercicios de calentamiento previo antes de ingresar a la cancha, ya que finalmente, el volante terminó el partido con una fatiga muscular que le impediría estar presente este sábado frente a Rosario Central. “Fui a Buenos Aires con la intención de profundizar en el tratamiento del desgarro que me viene molestando desde hace varias semanas y que me impide estar al ciento por ciento”, aclaró Prichoda sobre su ausencia en el entrena-
EL PLANTEL ENTRENÓ AYER EN DOBLE TURNO PENSANDO EN CENTRAL
De Pérez al Fortín de Ludueña Andrés Orlando Rebottaro dispuso ayer de una jornada doble de entrenamiento con la intención de ultimar detalles de cara al choque del próximo sábado a las 19.05 en el Gigante de Arroyito ante Rosario Central, partido que contará con el arbitraje de Germán Delfino, válido por la 15ª fecha del campeonato de Primera B Nacional. Para enfrentar al Canalla, Rebottaro no podrá contar con Juan Casarini, expulsado durante el último compromiso del Tigre, en la derrota 2 a 0 ante San Martín de Tucumán. La buena noticia es que David Charles Pérez, quien ayer se entrenó de manera
miento del martes y luego agregó: “Allí me realizaron una nueva ecografía para determinar por qué me lleva tanto tiempo recuperarme de una lesión que no tendría que demandar más de 15 o 20 días. Yo ya llevo más de un mes con molestias”. “No es normal que me siga molestando”, añadió el volante surgido en las divisiones inferiores de Racing, quien viajó a Buenos Aires para ser atendido por el reconocido kinesiólogo Juan Mendoza. “El cuerpo médico me dijo que le iban a comunicar el técnico de mi au-
diferenciada, continúa recuperándose favorablemente de su desgarro en el soleo izquierdo y todo indica que ocupará un lugar en el banco de los suplentes. Distintos son los casos de Lihué Prichoda y Eduardo Vilce. El juvenil volante de 21 años volvió a resentirse de su desgarro, mientras que Vilce sufrió una distensión en su isquiotibial derecho, por lo que ambos están descartados. En la práctica de ayer por la tarde en el Fortín de Ludueña, el plantel realizó ejercicios con pelota parada y de definición. Hoy por la tarde en el estadio se llevará a cabo el primer ensayo futbolístico de la semana.
sencia”, expresó Prichoda, quien luego del incidente afirmó: “Me llamó el presidente y él mismo se comunicó con Juan Mendoza en Buenos Aires para corroborar que yo había estado allí tratándome la lesión”. Si bien el asunto no quedó del todo aclarado, Prichoda se reincorporó ayer por la mañana a las prácticas junto al resto de sus compañeros, quienes por la tarde volvieron a entrenar en el Fortín de Ludueña de cara al choque de este sábado a las 19.05 en el Gigante de Arroyito ante Rosario Central, por la 15ª fecha del campeonato de Primera B Nacional.
El Ciudadano
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
El Hincha 29
CENTRAL. MUY AUTOCRÍTICO, LUCHO RECONOCIÓ SU “FASTIDIO” POR EL MAL MOMENTO. PERO ADVIRTIÓ QUE NO PIENSA EN BAJAR LOS BRAZOS
“Ojalá revierta esta situación cuanto antes” Luciano Figueroa analizó su presente y admitió que las cosas no le están saliendo como él quiere GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Luciano Figueroa no vive su mejor momento. Más allá de la continuidad que logró en el equipo, siendo titular en las catorce fechas que se llevan jugadas, sólo anotó tres goles. Y las expectativas del hincha canalla estaban por encima de esta cifra. Autocrítico, como de costumbre, Lucho reconoció que él también esperaba más. Pero dejó en claro que no piensa en bajar los brazos y que hará lo posible por cortar la mala racha lo más rápido posible. —¿Cómo está el grupo tras la derrota en Tucumán? —Dolido por la derrota, por cómo se perdió en un partido que se empezó ganando, que era palo y palo. Pero después nos empataron, y más tarde nos hicieron dos goles seguidos, muy rápidos, que nos dejaron sin reacción. Pero si bien estamos dolidos, esperamos con muchas ansias que pasen estos días y llegue cuanto antes el partido con Tiro Federal, que necesitamos ganarlo. —Todas las derrotas duelen, pero da la sensación de que ésta que sufrieron en Tucumán es un poco más dolorosa que otras. Se había renovado la ilusión del hincha con la llegada de Rivoira, pero rápidamente tropezaron. —Sí… pero creo que la ilusión, tanto nuestra como de la gente, sigue en pie. No es que como se perdió se caen las esperanzas. Lo que da bronca es que si ganábamos quedábamos muy cerca de la punta. Y perdiendo, quedamos muy lejos. Pero acá no hay que bajar los brazos. Queda mucho por jugar y en este torneo no hay ningún equipo que se haya cortado solo en la tabla. Y eso es importante. —¿Cómo estás en lo personal? —Obviamente que con fastidio, con bronca por no poder hacer las cosas como uno quiere, o por ahí, teniendo más goles. Cuando las cosas no salen, soy muy autocrítico. Ojalá que de acá en adelante pueda rendir como quiero y como el equipo lo espera. Con sacrificio y huevo, no alcanza. El delantero tiene que tratar de hace goles, y últimamente yo no los estoy haciendo. Ustedes ven cómo entreno durante la semana, tratando de dar el máximo en cada prác-
tica y en cada partido. Por eso espero revertir esta situación cuanto antes, para el bien del equipo y también para el bien de Central. —En teoría, tratándose de un deporte de equipo, todos deberían tener la misma responsabilidad. Pero teniendo en cuenta la trayectoria de cada uno de ustedes, ¿creés que el Kily y vos tiene más responsabilidad que el resto? —Seguro. Obvio que cuando las cosas no van del todo bien, los que más la sienten son los más grandes del grupo. Pero hay que aguantarla, poner el pecho y darle para adelante. Tenemos que jugar un partido importante y hay que sumar cuanto antes para evitar que los de arriba nos saquen más diferencia de puntos. De acá a fin de año hay que terminar de la mejor manera y que los de arriba no se alejen más. —Desde afuera parece que esta responsabilidad les está pesando mucho a todos. —Por ahí eso puede parecer desde afuera, pero el grupo está unido, bien. Por lo que vivimos en otras épocas en este club, el Kily González y yo tenemos mucha bronca. Pero esto hay que saber llevarlo. —¿Se plantearon un objetivo en cuanto a suma de puntos sobre los doce que quedan en juego antes del receso? —Hay que sumar todo lo posible. Obvio que somos Central y tenemos que salir a ganar en todas las canchas. —La gente de Central está decepcionada con el equipo. ¿Qué le pueden decir ustedes para que mantengan esa expectativa que tenían en el arranque del torneo? —Lo que pasa es que las cosas que uno puede decir tal vez caigan mal, o se entiendan de distinta manera. Lo que sí creo es que no hay mucho que hablar, y sí que demostrar dentro de la cancha. Es obvio que la gente no esté conforme con el rendimiento del equipo, ganamos un partido y al siguiente perdemos… Nos está faltando regularidad. Espero que ganemos el partido que viene y después encontremos esa regularidad que nos está faltando. Lo que se le puede decir a la gente es que siempre tratamos de hacer las cosas bien, pero a veces no salen. En el fútbol hay momentos, y acá nos ha tocado, en estos tiempos, vivir momentos duros.
EL DATO II
EL DATO I
401
1.246
son los minutos que acumula Luciano Figueroa sin convertir goles. El último tanto, de los tres que lleva en el torneo, se lo anotó a Chacarita, a los 6 minutos del segundo tiempo. Después, desde el 7 de octubre pasado, Lucho no pudo hacer goles en los cuatro partidos siguientes: Independiente Rivadavia de Mendoza, Boca Unidos de Corrientes, Instituto de Córdoba y Atlético Tucumán.
son los minutos que lleva jugados Luciano Figueroa en este torneo. El delantero fue titular en los catorce partidos del campeonato, y completó los 90 minutos en trece de ellos. Sólo una vez fue reemplazado. Esto ocurrió en el tercer partido del torneo, cuando por la 4ª fecha Central perdió ante San Martín de Tucumán. Ese día Figueroa dejó la cancha a los 31 minutos del complemento.
“Tengo fastidio y bronca por no poder hacer las cosas como uno quiere”, dijo Lucho.
LA LLEGADA DE RIVOIRA FUE POSITIVA, PERO PARA LUCHO TODAVÍA FALTA
“Hay que seguir mejorando” Según Figueroa, la llegada de Rivoira generó algunas mejoras en el equipo. En especial, en lo que tiene que ver con el funcionamiento ofensivo. —Da la sensación de que, desde la llegada de Héctor Rivoira, el equipo cambió. Pero, ¿dónde deben seguir mejorando? —En todo. La verdad es que, más allá de que las cosas vayan bien o mal, siempre hay cosas por mejorar. Creo que desde que llegó este técnico hubo cambios. El equipo tiene buena actitud y con los tucumanos tuvimos un poco más de fútbol del que mostramos en el partido anterior, con Instituto. Pero no alcanzó. Fijate cómo son las cosas, ante Instituto nos faltó fútbol y ganamos, mientras que ante los tucumanos perdimos y tuvimos un poco más de fútbol que el partido anterior. Hay que darle para adelante, y seguir mejorando. —Esta mejora que se nota en el juego parece favorecer a los delanteros. El otro día tuviste un par de situacio-
nes claras de gol. —Sí, sí, la verdad es que esta forma de jugar favorece a los delanteros. Somos un equipo que trata de presionar en tres cuartos de cancha, y cuando lo hacemos estamos cerca del arco de ellos. El otro día tuve una situación para pegarle con derecha dentro del área, pero no sé si picó mal la pelota o que, pero se me fue por arriba del travesaño. Además tuve un cabezazo que no pude conectar bien. Pero acá lo más importante es contar con situaciones. Obvio que uno atraviesa una mala racha en la que parece que ninguna quiere entrar, pero ya va a pasar. —¿Estás intranquilo, nervioso, por esta mala racha? —Sí… me da bronca. Cuando uno está en racha negativa siempre tiene bronca. Pero no hay que rendirse ni bajar los brazos. Ojalá se corte la mufa y se me abra el arco este sábado. Que el gol llegue como sea, de rebote, con la rodilla, o empujando la pelota en la línea.
El Ciudadano
30 El Hincha
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
BÁSQUET. EN UN PARTIDO CALIENTE, GIMNASIA SUPERÓ A SPORTSMEN EN EL INICIO DEL CUADRANGULAR FINAL DEL CLAUSURA ROSARINO
El primer golpe El primer partido del cuadrangular final fue para Gimnasia, que le ganó a Sportsmen 104 a 99 en una verdadera batalla, vertiginosa, intensa y de a ratos violenta. Gimnasia lo ganaba por 17 pero el Verde estuvo cerca de darlo vuelta. Anoche seguía el cuadrangular con Echesortu y Atalaya. El vértigo que propone Sportsmen es, a esta altura del año, una marca registrada, pero habrá que anotar a Gimnasia como uno de los elencos que mejor la sobrellevó. Perdiendo pelotas, es cierto, pero también escapando muchas veces a la presión con el pase al jugador que cortaba en la salida. Y de allí pudo obtener puntos fáciles, con Simonella activo y Dell’Arciprette recibiendo con los brazos abiertos las asistencias de Rossignol y Gallardo, que resignaron protagonismo en pos del equipo. El flojísimo primer cuarto de Sportsmen en lanzamientos le permitió a los mensanas escaparse en el marcador. Es que el Verde tiró 6 de 23 de cancha y también perdió pelotas. En el segundo parcial la brecha se agrandó, primero porque Gimnasia encontró un triple cuando Sportsmen pasó a zona, después porque dos robos terminaron en volcadas de Simonella y después porque el Verde se descontroló y la diferencia trepó a 17. El ingreso de Falco le trajo a Sportsmen un poco de control aéreo, una batalla perdida a lo largo de la noche y con el correr de los minutos el Verde fue descontando la diferencia sobre todo cuando se le abrió el aro de larga distancia a Yanevich y Ghirardi. A esa altura ya cada pelea por el balón era cuanto menos una riña de gallos y cada uno de los fallos arbitrales representaba una discusión interminable. No fue, lógico, un buen arbitraje, pero es imposible dirigir un partido en el que cada emparejamiento representa una multitud de contactos por posesión. Empezaron a volar las faltas técnicas y empezaron a salir jugadores por llegar al límite. En medio de la batalla, con Falco a la cabeza, Sportsmen calentó mucho la noche y Gimnasia se prendió, algo que no le convenía. Sin embargo, de tanto picante que le pusieron, algunos protagonistas del Verde se pasaron de rosca y a puro nervio y tiro
SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Rosario Central. ÁRBITROS: Alberto García y Marcelo Pérez. PARCIALES: 23/17, 53/40 y 72/64.
Gimnasia
104
Sportsmen
99
L. Lussenhoff (x) 7 Gustavo Simonella (x) 24 Esteban Rossignol 12 T. Dell’Arciprette 33 Alejandro Gallardo 8
Juan Cravero (x) 1 Ignacio Tripelli 16 Cristian Yanevich (x) 34 Sebastián Ghirardi 29 Pablo Mécoli (x) 5
Pablo Palma Pablo Prat
Fernando Falco (x) Mariano Argüero Joel Vaccaro Emanuel Deus (x) Gino Parnisari DT: CRISTIAN LE BIHAN
DT: ROBERTO MAYA
6 14
10 2 0 2 0
LA FIGURA: Gallardo, 4 de 9 en dobles, 0 de 4 en simples, 11 rebotes, 6 asistencias, 2 robos, 7 pérdidas y 3 tapas.
NÁUTICO ES FINALISTA Con su victoria por 61 a 57 sobre Talleres en cancha de Saladillo, Náutico cerró 2 a 0 la serie semifinales y pasó a la final del certamen rosarino de primera B en busca del segundo ascenso a la máxima categoría. Pablo Rausch anotó 17 puntos y Germán Pochettino hizo 15. Alegría mensana. Estaban Rossignol, Alejandro Gallardo y Pablo Prat, pura felicidad.
libre le abrieron la puerta a Gimnasia para que vuelva a sacar 17. Quedaban apenas cinco minutos. ¿Partido liquidado? Con Sportsmen no, seguro que no. Y Gimnasia también puso de su parte porque abrió una puerta: bandeja errada por Dell’Arciprette y triple de Yanevich en la contra. Robo de Vaccaro en la salida y doble de Ghirardi al mismo tiempo que Simonella comete falta antideportiva. Yanevich mete los libres, reponen y Yanevich clava otro tiro de tres. Segundos después error de GER y otro triple de Yanevich. En un rato la historia estaba 93 a 89. Y llegó a estar más cerca, cara a cara, con el 96 a 95 tras una bomba de Tripelli, pero Gimnasia sacó a relucir también el carácter con el retorno de Rossignol y el desgarrador trabajo de Gallardo. Sportsmen tuvo su posibilidad pero se equivocó en el cierre y los de Maya facturaron su primera victoria en el cuadrangular. No es poco.
ATLANTIC LOGRÓ LA PERMANENCIA
Tolca en Rosario Enrique Tolcachier, director de selecciones de la Confederación Argentina de Básquet, está en Rosario. Gracias al trabajo de la Federación Santafesina, Tolca llega a pedido de Atebara y presentará hoy a los entrenadores de la ciudad el nuevo proyecto de la Confederación, que involucra el Plan Altura, el Plan de detección de talentos, el Básquet en las escuelas y el Básquet para todos. Pero ayer Tolcachier estuvo dialogando con los dirigentes de la Asociación Rosarina, porque estuvo a cargo del control de algunos proyectos para los formatos de torneos locales. Una vez que la Rosarina los analice y que vea si hay otra idea, se aprobarán por asamblea para saber cómo se jugará en 2011. Un lujo para la ciudad que Tolca opine.
Atlantic Sportsmen venció a Banco de Santa Fe por 87 a 78 y barrió 3 a 0 en la serie por la permanencia en segunda división. De esta manera, Banco bajó a la C junto a Edison. Federico Urrutia, con 33 puntos, y Luciano Muñoz, con 19, fueron los goleadores del elenco de calle Lavalle.
TERCERA FINAL DE LA C El estadio de Sportivo América será esta noche el escenario para el tercer duelo de la serie final de primera C entre Maciel y Unión de Arroyo Seco. Unión se impone 2 a 0 en la eliminatoria, por lo que si esta noche logra la victoria festejará el segundo ascenso a primera B. Ya subió Newell’s.
SELECCIÓN ARGENTINA FEMENINA SUB 15 EN URUGUAY
Debut con triunfo La selección argentina femenina Sub 15 superó sin inconvenientes a su similar de Perú por 72 a 33 en el debut en el 17º Campeonato Sudamericano de la categoría. El mismo se está celebrando en la ciudad uruguaya de Trinidad y otorga tres plazas para el Campeonato Premundial Sub 16 a disputarse el año próximo. De arranque se notó una enorme disparidad entre una y otra selección, que luego continuó durante todo el desarrollo del encuentro. Argentina dominó las acciones del cotejo y tras la finalización del primer cuarto estaba arriba en el marcador por 19 puntos. Las argentinas Victoria Llorente y Belén Tombesi fueron las máximas artilleras del cotejo con 13 unidades cada una.
Otra que marcó dos dígitos fue Sofía Aispurúa, quien aportó 10. La jugadora rosarina Dianela Modolucci terminó con 4 rebotes y 2 asistencias en los 18 minutos que disputó, mientras que Yanet Traid, la otra representante de la ciudad de Rosario, hizo 4 tantos en 8 minutos en el rectángulo. Mientras tanto, para las peruanas se destacó Karina Llontop, con apenas ocho tantos. Hoy, en segundo turno, las dirigidas por Eduardo Pinto irán frente a Chile en el cierre de la fase regular. El equipo ganador se quedará con la primera colocación del grupo B y esperará la definición del otro grupo para saber a quién será su rival en las instancias semifinales.
EL TABLERO Lamas, la semana próxima. La reunión entre Julio Lamas y Germán Vaccaro, en la que se definiría el nuevo DT de Argentina, pasó para el miércoles próximo. Argentinos en la NBA. Houston cayó frente a Chicago por 95 a 92, aunque Luis Scola tuvo otro partido formidable con 27 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. Mientras, Filadelfia perdió ante Cleveland 101 a 93 y el Chapu fue titular con 11 puntos y 4 rebotes. También ganó Lakers 118 a 107 sobre Milwaukee, donde sigue lesionado Carlos Delfino. Rosarinos en Córdoba. El interno Juan Manuel Carazay, después de su paso por el básquetbol italiano, recaló en Complejo Deportivo de Justiniano Posse que va a jugar el Argentino de Clubes de Córdoba, mientras que Bruno Reggiardo lo hará por Juniors de la ciudad
de Córdoba. Otros jugadores de renombre son Lucas Saúl y Mauro Bulchi en Instituto, Esteban Pierdominici en Estudiantes de Río Cuarto, Luciano Aiello, Titi Balcells en Justiniano, Rabdel Hecheverría en Morteros, Emiliano Maldonado en Tiro Federal y Lucas Sibulovsky y Matías Tomatis en El Tala. Euroliga. En la fecha 5 de la Euroliga, la sorpresa la dio Charleroi de Bélgica, que derrotó a Real Madrid por 67 a 49, mientras que Lietuvos Rytas de Lituania se impuso 90 a 62 a Cibona Zagreb con 19 de Khalid El Amin y el debut de Sarunas Jasikevicius. Además, Olympiacos ganó en Italia frente a Roma por 86 a 71 y Cholet derrotó a Ulker 82 a 78. En tanto, Partizán le ganó a Caja Laboral 74 a 71, Siena superó a Barcelona 76 a 67 y Unión Olimpia de Eslovenia a Valencia 72 a 68.
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. EL JUGADOR DE STADE TOULOUSAIN ENFRENTARÁ CON LOS PUMAS UN PARTIDO ESPECIAL
Con sentimientos encontrados Albacete jugará ante Francia, país donde hace siete años que está. “Es mi segunda casa”
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
8736 6947 4567 3150 4017 2576 1258 5416 6249 5686
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9060 7750 8986 7119 3674 1477 8374 3734 5818 5229
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3504 8727 2454 8304 9556 9850 3717 7012 1433 1839
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0212 1864 9778 9614 7140 6309 5359 1509 4622 9465
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6765 6552 1816 9165 7577 6021 4428 8674 2378 8057
La 1º de la mañana
9139 7760 2855 6502 4762 9344 9627 6787 0452 8064
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6693 3155 7911 2115 4340 8313 2420 2726 8325 5690
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7071 4532 6836 7068 6901 9540 7978 1073 8482 1819
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0965 3694 3238 5236 3273 8664 2898 0999 0297 0206
QUINIELA BUENOS AIRES Patricio Albacete, jugador de Stade Toulousain, de 29 años y 38 partidos como internacional, se enfrentará el sábado con Los Pumas en un amistoso a Francia, el país al que llegó en 2003 y al que considera su “segunda casa”. La relación entre Patricio Albacete y el país europeo lleva ya siete años dando frutos, aunque incluso un año antes ya había sonado con fuerza en los planes de los cazatalentos del competitivo Biarritz. “Creía entonces que era demasiado joven para irme. Y además quería terminar mis estudios de contable y también disfrutar un poco de mi país”, comentó el tercera línea. Albacete descubrió el rugby a los 10 años en el club Manuel Belgrano de Buenos Aires. Allí jugó hasta los 22 años y nunca olvidó sus orígenes. “Jugué en primera división con mi hermano Gastón, que tiene diez años más que yo y que terminaba su carrera cuando yo estaba empezando”, recuerda con una cierta emoción. Consciente de que tenía que “irse para continuar mejorando”, Albacete optó por abandonar Argentina para jugar en el Colomiers francés (2003-2004) tras el Mundial de 2003. Allí estuvo un año, antes de pasar los dos siguientes en el Pau, donde llegó a ser finalista del Challenge Europeo de 2005. Seducido por su talento, el Toulouse lo contrató en 2006, en un momento complicado por una baja de un año por lesión. Albacete contribuyó a los títulos de 2008 y el europeo de 2010, confirmándose como una de las piezas claves del equipo del sur de Francia. El argentino finaliza su contrato esta temporada y todo parece indicar que renovará pronto con el Stade Toulosain, prolongando su idilio con Francia. El amistoso del sábado en Montpellier supondrá un nuevo episodio de los duelos entre ambos países. “Los franceses van a querer tomarse la revancha de nuestra última victoria (41-13 el 26 de junio). Con todos los argentinos que hay en el Top 14 (liga francesa), es algo siempre especial”, insiste.
Nocturna
LOS PUMAS TAMBIÉN DISFRUTARON DEL PARTIDO RIVER-BOCA
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
4844 9428 3613 0738 4259 8654 6067 0961 0457 5789
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0533 7573 6359 0104 1717 9701 6693 3007 9129 6528
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4460 6357 7576 1852 1057 8248 1730 2918 9934 4528
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5206 4299 9146 9346 4671 5133 4885 2863 6211 2962
La 1º de la mañana
6283 0217 2046 4934 6325 4340 1864 9195 4184 9578
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9412 6467 0262 6779 8331 6705 8962 6331 4464 4945
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1261 3791 1322 3856 7334 5709 3840 8435 6039 6470
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7057 0868 6210 0573 1882 0982 8770 1073 5479 2559
QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
GENTILEZA PRENSA UAR
PASIÓN CLÁSICA. Tras la victoria de River ante Boca, Lucas González Amorosino tuvo a “maltraer” a Martín Scelzo, a quien le
gastó bromas y le insistió para que cumpla con su promesa de ponerse la camiseta millonaria, aunque todo quedó en nada.
ALBACETE Y FESIA ENTRENARON NORMAL, FERNÁNDEZ LOBBE DESCARTADO
Dos recuperados y uno afuera Los Pumas realizaron una nueva práctica en las instalaciones del estadio Ives du Manoir, donde realizaron diversos movimientos de los cuales participaron los jugadores Patricio Albacete y Genaro Fesia, ya recuperados de sus lesiones. Albacete sufrió la fractura del quinto dedo del pie izquierdo que lo marginó del choque del sábado pasado en el que Los Pumas vencieron a Italia por 22 a 16 y tendría posibilidades de jugar ante el selecciona-
do de Francia. Por su parte, Genaro Fesia sufrió frente a los italianos un traumatismo esternal y también estaría de arranque. En la actividad de ayer, el único jugador que no entrenó fue Juan Martín Fernández Lobbe, quien padece un traumatismo en la cresta iliaca y está prácticamente descartada su presencia frente al seleccionado galo, por lo que sería reemplazado por Álvaro Galindo.
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5026 6567 8048 4381 9282 0742 2593 4434 1225 1815
La 1º de la mañana
0356 3246 7223 6671 5183 6915 5220 4950 1045 2852
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3078 0630 2994 3228 4548 5402 6867 0553 9369 1047
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4994 1505 9658 2823 0769 7696 5990 5140 4203 9299
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2888 7781 1482 9261 3352 4256 2040 1633 0664 3748
QUINI 6 Tradicional
06
25
Vacante ($ 4.959.566)
34
35
Segunda vuelta
08
17
18
32
Revancha
12
43
33
38
Vacante ($ 1.662.442)
13
18
20
Siempre sale
09
40
Vacante ($ 3.394.460)
10
27
42
55 con 5 ($ 7.324)
18
20
27
28
Jueves 18 de noviembre de 2010
De vuelta VÓLEY. LA DÉCIMA QUINTA EDICIÓN DEL MÁXIMO TORNEO NO CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE SONDER POR DECISIÓN DIRIGENCIAL
A la caza de Bolívar La temporada 2010/11 de la Liga Nacional arranca esta noche y 12 equipos buscarán destronar al campeón La temporada 2010/11 de la Liga Nacional de vóley arranca esta noche con la ausencia de Sonder, después de siete años y con Bolívar nuevamente como candidato al título (ganó las últimas cuatro ediciones). Sin dudas esta es una pérdida muy grande para el vóley nacional, pero sobre todo para la ciudad ya que se queda sin plaza en la competencia y sin posibilidades de crecimiento a futuro. La decisión de los dirigentes de Sonder fue encarar otros proyectos y de esta manera, el último cuerpo técnico encabezado por Hernán Ferraro y los jugadores más importantes buscaron otros destinos para seguir desarrollando sus carreras. El presidente de Sonder, Claudio Verasio, había manifestado en su momento que esto no significaba un paso atrás para la institución, sino que era el comienzo de algo “más grande”. Dentro de las ideas que tiene la dirigencia aparecen una escuela deportiva y un centro de formación deportiva para la captación de jóvenes talentos de este deporte. El caso más conocido es el de Sebastián Solé, que luego de un gran Mundial será el central de Bolívar. Además, Bruno Vinti y Enrique Laneri firmaron con el debutante Buenos Aires Unidos, Ezequiel Sorgue con Chubut Vóley, Lucas Tell para el ascendido Pescadores de Gualeguaychú, Bruno Romanutti para Sarmiento de Chaco, Guido Romanutti en Puerto San Martín, Rodrigo Peres Lopes en UPCN de San Juan y Juan Ignacio Macció y Pablo Crer en Villa María. Esta será la décima quinta edición del torneo nacional, con doce equipos procedentes de diez provincias. Bolívar tiene un equipo joven y perdió a sus figuras Williams y Wallace, y decepcionó en la Copa Aclav donde quedó afuera en primera fase ante Boca. “Para nosotros el segundo lugar no vale. Empezamos un ciclo nuevo con respecto a los cuatro años previos y sabemos que el camino será largo, pero nos mantendremos como protagonistas”, aseguró Javier Weber, entrenador del equipo campeón. Los principales rivales serán el subcampeón UPCN de San Juan (con Leonardo Patti, Gustavo Porporatto, el colombiano Alex Moreno y el checo Kamil Baraneck) y Buenos Aires Unidos (se armó con Marcos Milinkovic, Sebastián Firpo y Guillermo García). “Ser campeones es nuestra única meta”, anticipó Fabián Armoa, técnico del elenco cuyano. Waldo Kantor, entrenador de Buenos Aires, marcó diferencias y señaló que el proyecto que lidera “no es sólo deportivo sino también social”, aunque aclaró que “igual tiene objetivos exigentes”.
ÚLTIMOS CAMPEONES TEMPORADA
EQUIPO
1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010
Peñarol (Mar del Plata) Luz y Fuerza (Necochea) River Plate Náutico Hacoaj Olympikus (Azul) Rojas Scholem Bolívar Signia Bolívar Signia Monteros (Tucumán) Club de Amigos Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar
PRIMERA FECHA HOY
Los protagonistas. Con la ausencia de Sonder arranca la nueva temporada de la liga.
Boca vs. Pescadores La Unión vs. Sarmiento UPCN vs. Carlos Pellegrini MAÑANA Bolívar vs. Buenos Aires U. SÁBADO Villa María vs. PSM DOMINGO Gigantes del Sur vs. Chubut
LUCIANO DE CECCO, ARMADOR DE BOLÍVAR Y DE LA SELECCIÓN ARGENTINA, MARCÓ LAS OBLIGACIONES DEL EQUIPO
“Ser segundos es un fracaso” El armador de Bolívar y Del seleccionado argentino de vóley, Luciano De Cecco, aseguró que para su equipo, campeón defensor, el segundo puesto en la Liga Nacional 2010/2011 representará “un fracaso”. “Salir en la segunda posición un fracaso. Esa es la consigna que siempre nos indica Javier (por Weber, el entrenador). Espero que estemos a la altura de las circunstancias”. Luciano De Cecco, de 22 años, será la pieza fundamental del plantel de Bolívar y reconoció que “un equipo nuevo siempre supone una etapa de conocimiento” pero aseguró que “será campeón el equipo que llegue mejor en lo físico y lo psicológico a la etapa final y Bolívar tiene un plantel fuerte”. De Cecco además comentó que será “una liga competitiva con muchos partidos calientes”.
Los doce equipos que competirán son Boca (con localía en Concepción del Uruguay), Buenos Aires Unidos (Mar del Plata), Bolívar, Chubut Vóley, Gigantes del Sur de Neuquén, Instituto Carlos Pellegrini de Tucumán, La Unión de For-
“Es una liga altamente competitiva con muchos partidos calientes”, dijo De Cecco.
mosa, Pescadores de Gualeguaychú, Puerto San Martín, Sarmiento de Chaco, Villa María de Córdoba y UPCN de San Juan. La Liga Nacional tendrá una fase inicial donde todos los equipos se medirán entre sí en una serie que con-
cluirá el 3 de marzo. Los ocho mejores clasificados accederán a la disputa de los cuartos de final. A partir de entonces, los equipos se cruzarán en series eliminatorias hasta la final, que se jugará entre el 14 de abril y el 4 de mayo.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
NUNCA MÁS. “El Plan de Operaciones en marcha. Más allá de Mariano Moreno” fue presentado en Capital Federal
Dos personajes de la historia que nunca miraron atrás El nuevo libro del periodista Eduardo Nocera indaga sobre los planes de Mariano Moreno y Néstor Kirchner en su lucha por reflotar la historia y construir un país, con tan sólo 200 años de diferencia El periodista Eduardo Nocera indaga sobre la vigencia del Plan de Operaciones de Mariano Moreno, a doscientos años del intento de su aplicación, afirma que el mismo “puede ser útil para profundizar el modelo actual” y considera que a este patriota de la Revolución de Mayo y a Néstor Kirchner “los unió la idea de que hay que dar una confrontación durísima para no retornar a lo abominable de una situación anterior como en 1809 o 2001”. En su libro El Plan de Operaciones en marcha. Más allá de Mariano Moreno (de Ediciones del Nuevo Extremo), Nocera entrevista a 33 cientistas con los que indaga sobre la vigencia del Plan de Moreno que, en 1810, permitía reinterpretar la Revolución de Mayo, y que a la luz del juego actual de la política “expresa la persistencia histórica de los relatos utópicos, las luchas inconclusas y una nueva oportunidad emancipadora”. El escrito de Moreno “es un documento secreto, que habría sido presentado el 31 de agosto de 1810, que marcaba un programa de la Revolución y el primer planeamiento del Estado moderno”, explica el autor. “El reto es nuevamente despertar a la reparación de todo aquello que dejó demandas sin resolver a lo largo de 200 años, y refundar nuestro país y nuestra nación latinoamericana luego del grave derrumbe signado por el neoliberalismo y su ideología de terrorismo cívico-militar, económico y mediático”, explica Nocera a la agencia de noticias Télam. El investigador considera que “hay que desacralizar a la Nación y movilizarla desde la pertenencia a una perspectiva demócrata de dimensión subcontinental, plurinacional y multicultural”. Y, al respecto, interpreta que Néstor Kirchner y Cristina Fernández “parecieran haber elaborado un Plan relacionado con el de Moreno porque entendieron que, otra
Mariano Moreno habría sido inspirador de Kirchner para su gobierno.
vez, hay una patria a constituir para la que se necesita del concurso de verdaderos patriotas locales, como el caso de Mariano Moreno (en la historia) o los actuales líderes latinoamericanos”. El Plan de Operaciones con el que buscaba plasmar los aires independentistas de 1810 “es un texto cargado de vientos de guerra y arrojos de honor, un registro de los discursos destinados a orientar el proceso revolucionario desde el naciente Estado donde la categoría de patriota es imprescindible para defender la patria que se estaba constituyendo”, explica Nocera. También explica que con este texto “se establece la línea de la Revolución y quiénes pasarían a ocupar la categoría de patriota o traidor. Es la definición de una nueva sintonía estructurada por fuera de cualquier mediación para lograr nuevos acon-
tecimientos políticos que orienten un proceso revolucionario que dé nacimiento a un nuevo Estado”. El autor del libro afirma que “el peso específico del Plan excedía el horizonte político de los sectores conservadores gatopardistas, que estaban dispuestos a protagonizar algunos cambios moderados y de orden administrativo, pero no los esfuerzos que demandaba para apropiarse del mañana en los territorios del ex virreinato con una revolución política seguida de una revolución social”. Consultado sobre la vigencia del escrito, considera que “es simbólica, pero puede reinterpretarse, por ejemplo, con una clara reideologización de la sociedad profundizando la distribución de la riqueza, generando más empleo, facilitando el acceso a la tierra y al crédito, defendiendo los
recursos naturales y el medioambiente, reconstruyendo la red ferroviaria, legalizando el aborto, aboliendo las patentes medicinales en su forma actual para evitar el monopolio, entre otras cuestiones”. “El Plan de Operaciones es una voluntad a conquistar en todo el continente, que podemos relacionarlo con la Carta de Jamaica, de Bolívar; los textos de Martí o el hondureño Cecilio del Valle. El Plan, de este modo, formaría parte de la hoja de ruta de la Nación Americana que hoy debe apuntar a profundizar la Unasur”, considera Nocera ante Télam. Las ideas de Moreno, para el autor, en el 2010, “darían respuesta a las preguntas de cómo se constituye una identidad en medio de un proceso amenazado”. Y lo ejemplifica recordando “la nacionalización de industrias productivas que realiza Hugo Chávez en Venezuela; con Evo Morales y la conformación de un Estado plurinacional y multicultural, o un Rafael Correa en Ecuador, que sigue adelante con su Revolución ciudadana”. Respecto a la relación que visualiza entre Mariano Moreno y Néstor Kirchner, dice que “todo vale en defensa de un modelo que ha sido retrocedido”. “¿De qué hablaba Kirchner?”, se interroga Nocera: “De que hay que recuperar las ideas para fundar una patria a partir de una política que atraviesa todo. Esto es lo que conduce en 1810 a Moreno y en 2010 a Kirchner hacia la conciencia de que si se pierde habrá un regreso a lo abominable de la situación anterior, es decir a 1809 o a 2001”. “El miedo de Mariano Moreno es al regreso a lo colonial, y el temor de hoy es al retorno del neoliberalismo. Por eso, observa, hace unos días el pueblo desfiló delante del féretro de Kirchner pidiéndole a Cristina Fernández variables que profundicen el modelo para no dar pasos atrás en la historia”, concluye.
EL TEXTO MUESTRA LA RELACIÓN QUE TUVIERON BELGRANO, SAN MARTÍN Y SARMIENTO CON SUS PROGENITORAS
Madres de los próceres también hicieron historia Mucho se ha escrito acerca del accionar y el pensamiento de figuras centrales de la historia argentina como Belgrano, San Martín o Rosas, pero poco se sabe acerca de sus madres, según rastrea la escritora Karina Bonifatti en su obra Madres de próceres, que trabaja sobre los valores que una decena de mujeres inculcó a sus célebres hijos. Dos siglos atrás, las madres eran casi el vínculo excluyente que un niño de seis años podía mantener con el mundo exterior, ya que hasta esa edad la relación con el padre solía mantenerse en
un segundo plano, en parte porque el hombre permanecía largas horas fuera del hogar, pero también porque cundía la creencia de que la infancia era una etapa donde un chico todavía no podía demostrar sus habilidades como “ser pensante”. “En esa época los padres casi no mantenían relación con sus hijos y no se los tenía muy en cuenta. Incluso, como era probable que se murieran al nacer o durante la infancia, la única que tenía contacto con ellos era la mujer”, destacó Bonifatti a la agencia Télam.
Madres de próceres, recién publicado por Ediciones B, narra el nacimiento, la infancia y la relación que mantuvieron con sus progenitoras personajes como Manuel Belgrano, José de San Martín, Bernardino Rivadavia, Manuel Dorrego, Facundo Quiroga, José María Paz, Gregorio Araoz de Lamadrid, Juan Manuel de Rosas, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi, entre otros. “Estudié letras pero desde chica estoy muy familiarizada con la historia. De hecho, a mí me interesó siempre la literatura del siglo XIX, que está muy em-
parentada con la política –aseguró Bonifatti–. Leyendo unos escritos de Lucio Mansilla sobre Agustina López de Osornio, la madre de Rosas, se me disparó la curiosidad sobre el tema”. “Las mujeres han sido relegadas en la historia así que no me sorprendió encontrar muy poca documentación que haga alusión a madres de próceres –explicó–. El libro aborda la historia de diez mujeres que dieron a luz a hombres célebres, arrancando en 1770 con el parto de la madre de Belgrano hasta el nacimiento de Sarmiento, en 1811”.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 18 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Grueso, gordo o espeso. 6 Planta aromática. 10 Elogiar. 11 Enebro. 12 Vestidura de cura 13 Bilis. 14 Anillo. 15 Tocado alto, usado por el Santo Padre. pl. 17 Demarcación establecida a ciertos efectos. 19 Aplica cera. 20 Fam. Abuela. 21 Da alegría. 25 Antiguo soberano de la India. 29 Relativo al sexo. 30 Autobús. 31 Ligero, pronto, expedito. 32 Desembarazará, libertará. 34 Inscripción indicativa de lugar y fecha en un escrito. 35 Acometer, embestir. 36 Emanación percibida por el olfato. 37 Pasar apenas tocando.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Quím. Metaloide gaseoso de color verde amarillento, muy reactivo. 2 Roedor pequeño de pelaje gris. 3 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 4 Curará. 5 Loco. 6 Imputar. 7 El que cuida los elefantes y los adiestra. 8 Pensar, discurrir. 9 Pasta o líquido para aderezar comida. 10 Bastante, harto, muy. 16 Connatural. 18 De figura de ángulo. 21 Cocido a las brasas. 22 Conforme a la ley. 23 Resultado feliz. 24 Mover de abajo arriba una cosa. 26 Banano de las Filipinas que proporciona el cáñamo de Manila. 27 Afirmar o negar algo, poniendo por testigo a Dios. 28 Cocinar un alimento al fuego directo. 33 Cara.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Se daba cuenta. 2-Muy seco. 3-Cuadrados de una red.
2
3 Verticales 1-Sin anormalidades. 2-Pieza de un mosaico. 3-Tableros para calcular.
TO
P
ARA
C
ATO
DO
ARE
NA
S
SABÍAS QUE... La yema del huevo no es tan mala Esto nos asegura un artículo que encontramos en El Universal. Aunque la clara de huevo prácticamente no contiene grasa y es un poco más alta en proteínas que la yema (3,6 gr en comparación con 2,7 gr), el centro amarillo del huevo es donde se almacenan los nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales y otros componentes. La importancia de la yema radica en varias causas: Es buena para la vista. Un estudio recientemente publicado en la revista estadounidense Archivos de Oftalmología, descubrió la relación que existe entre dos antioxidantes encontrados en la yema de huevo –luteína y zeaxantina– y la prevención de la degeneración macular, que provoca ceguera por la edad.
Es buena para el cerebro. La yema es una buena fuente de colina, nutriente que ayuda a mantener la estructura de las células cerebrales. La colina es especialmente importante para el desarrollo del cerebro fetal. Dos huevos proporcionan cerca de 250
miligramos de colina o aproximadamente la mitad del consumo diario recomendado a las mujeres embarazadas. ¿Y el colesterol? Según la Asociación Estadounidense del Corazón, la gente sana debería limitar el consumo diario de colesterol a 300 miligramos (200 si sufre cardiopatía). La yema de un huevo grande contiene cerca de 210 miligramos de colesterol. Además, un estudio reciente con 21 mil hombres encontró que no existe relación alguna entre quienes comen hasta seis huevos a la semana y el riesgo de morir por cardiopatía o derrame cerebral. Lo que se advierte es que las grasas saturadas sí aumentan el nivel de colesterol y el riesgo de sufrir un ataque al corazón.
Jueves 18 de noviembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Tu vida se transforma completamente, Aries. Harás una recapitulación de todo lo vivido y empezarás en cero a disfrutar de tu nueva vida. Cumplirás con otros pero cumplirás contigo primero.
No habrá un día en que no tengas una agradable sorpresa. Nuevas fuentes de ingreso enriquecerán tus arcas. Estarás solicitado así que espera ahora viajes y encuentros importantes.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Cuida de tu salud emocional. No colabores con chismes ni con el comentario negativo. No alimentes pensamientos derrotistas, paraliza el parloteo mental, satúrate de fe y de nuevas ilusiones.
Te sorprenderá la entrada de intereses románticos en tu vida. Ideas y proyectos tendrán ahora el apoyo que tú buscas. Es muy posible que te veas envuelto en algún asunto legal pero llevarás las de ganar.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Recuperas lo perdido y nuevas ganancias llegan sorpresivamente a tu bolsillo. Aunque todo parece que está lento, no es así. Día a día todo irá caminando exitosamente y la energía planetaria te vaticina progreso.
Espera cambios ahora en tu actitud mental hacia el amor, familia, lo íntimo, lo personal así como también en trabajo o negocio. Se acabó tu período de fantasías y engaños.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Toma control sobre tus ansiedades y adicciones. Tú tienes el poder para transformar tus debilidades en tus mejores cualidades. La energía universal te ampara, te protege y te conviene en tu evolución espiritual.
Los hijos serán ahora motivos de orgullo e infinita satisfacción. Reinarás en tu hogar y tu familia te respaldará en todo. Lo que dabas por perdido regresa a ti, lo recuperas.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
La polaridad cambia, lo que fue negativo en tu vida se convierte ahora en positivo y de muy buena suerte para ti, Leo. Planificarás mejor tu vida y tendrás logros mayores.
Hoy te sentirás creativo, productivo, original. Espera llamadas, noticias o mensajes que cambiarán de una manera u otra el rumbo de tu vida, Acuario. Estarás más fuerte física y emocionalmente.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La justicia se hace en tu vida, Virgo. Te llega ahora la paz, la reconciliación y el perdón donde antes reinó la guerra, la desarmonía y la insatisfacción. Dile sí a toda oportunidad de viajar o de cambiar.
Dale punto final a lo que ya no tiene razón de ser en tu mundo personal. No quieras resucitar lo que ya está muerto y enterrado. Unifícate con el Padre celestial y te sentirás protegido y bendecido.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ María Josefa Gilotti viuda de Anillo q.e.p.d. Falleció el 16/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo; hija política; nietos y d.d. comunican que sus restos fue-
ron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
LEGALES EDICTO. BMR Mandatos y Negocios SA. Agente Fiduciario Fideicomiso de Administración “Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la Provincia de Santa Fe” (Ordenanza Nº 8.539/2010) llama a Licitación Pública para la Obra: Desagües Cloacales Barrio Unión y Progreso y Completamiento J. J. Urquiza. Presupuesto Oficial: $ 5.741.000. Valor del Pliego: $ 5.741. Consulta y Venta de Pliegos: desde el día 9 de noviembre de 2010 y hasta veinticuatro horas antes de la fecha de Apertura de Sobres en Córdoba 1015, piso 4, oficina 1 de Rosario, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Recepción de Ofertas: hasta el día 23 de noviembre de 2010 en Córdoba 1015, piso 4, oficina 1 de Rosario, de lunes a viernes en el horario de 10 a 17 horas, y el día 24 de noviembre de 2010, hasta la hora de Apertura de Sobres en el Salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, Buenos Aires 711. Apertura de sobres: el día 24 de noviembre de 2010 a las 10 horas, o el hábil posterior si el indicado no lo fuere, a la misma hora, en el Salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, Buenos Aires 711.
la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, para considerar el siguiente Orden del día: 1.- Designación de dos asociados asambleístas para firmar el Acta de Asamblea junto a Presidente y Secretario. 2.- Consideración y aprobación del Reglamento del Servicio de Ayuda Económica con Fondos Propios.
Asociación Ortodoxa Rosario convoca Italia 1045, Asamblea 20 de diciembre 2010, Renovación parcial Autoridades.
Convocatoria. Sres. Asociados: La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Homero” tiene el agrado de convocar a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día 20 de diciembre de 2010, a las 18.30 horas en nuestro local de Vélez Sársfield 902, para tratar el siguiente Orden del día: 1) Lectura del Acta Anterior. 2) Designación de dos socios a efectos que junto al Señor Presidente refrenden el Acta. 3) Consideración de la Memoria y Balance del Ejercicio 2009-2010. 4) Nombramiento de dos socios para integrar la Junta Electoral, que controlará el acto eleccionario. 5) Renovación de la Comisión Directiva en los siguientes cargos: Vice Presidente, Pro Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Bibliotecario, Vocal 1º, Vocal 2º, Vocal 3º, Síndico Titular y Síndico Suplente. Artículo 37 del Estatuto General: “Pasada media hora de la fijada, se celebrará la Asamblea con el número de socios presentes”. Rosario, 17 de noviembre de 2010.
Convocatoria. El Consejo Directivo de la Asociación Mutual Entre Asociados de Entidades Deportivas Amateurs convoca a sus asociados a Asamblea General Extraordinaria para el día Domingo 19 de diciembre de 2010, a las 19.00 horas en su domicilio social de calle Juan Domingo Perón Nº 1940 de
Club de Pesca Gral. Bmé. Mitre, sito en calle Corrientes y Barrancas del Paraná llama a Asamblea General Ordinaria el día 12/12/2010 a las 08:00 horas. Lugar: sede social del club. Orden del Día: Memoria y balance 2009 y Balance de Corte al 30/09/2010. Elecciones de autoridades. C. D.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurre
Pudo haber sido de otra manera Mariano L. Savia* Especial para El Ciudadano
Era un día muy caluroso en Rosario el del viernes 22 de noviembre de 1963. Creo que nadie que haya vivido aquella jornada puede olvidar qué estaba haciendo, dónde estaba y tal vez hasta cómo estaba vestido. Alguien había matado al descollante político, al comandante de aquella lancha torpedera en el Pacífico con la que se atrevió, en plena batalla, a interponerse ante un destructor japonés. En segundos, le habían quitado la vida al hombre que pudo instalar a Estados Unidos en el primer lugar, espacio que parecía haberle arrebatado la Unión Soviética. El cuerpo de John F. Kennedy, al ingresar al hospital Parkland de Dallas, mostraba los rastros de tres disparos certeros. Una herida en la cabeza, otra cerca de la columna vertebral y la tercera en el cuello. Todavía, para quienes vivimos esos tiempos, están vigentes en la mente la marcha por la plaza Dealey del coche presidencial en lo que parecía una apacible jornada, y acto seguido el cuerpo del mandatario inclinado sobre su esposa. El pueblo estadounidense y representantes de más de noventa países desfilaron ante los restos en la capilla ardiente instalada en el Capitolio. El 25 de noviembre el armón, precediendo a un caballo sin jinete, llegaba al cementerio de Arlington. Atrás quedaba la congoja de todo el mundo, resumida en la figura de un niño, John John, saludando a la manera militar a su padre, que era llevado a su última morada. La noticia del duelo, tras la ceremonia exequial, dejó inmediatamente paso al por qué, quién o quiénes. Todavía, a 47 años, existen incógnitas sobre la identidad del o los autores, cómplices o instigadores del homicidio. Un testigo, Howard Brennan, escuchó, al paso del automóvil presidencial una detonación proveniente del edificio de la Texas School Book. No titubeó ni un instante en incriminar a Lee Oswald, una persona que trabajaba en ese lugar en calidad de bibliotecario, como al individuo que vio con un arma en lo alto de la propiedad. El gobernador tejano John Connally, quien también resultó herido, su propia esposa y dos agentes especiales que viajaban en el vehículo, dijeron que los disparos surgieron del edificio de la escuela. Coincidieron con ellos otras seis personas que observaban el paso del coche desde el quinto piso. Y así podríamos seguir pasando revista a más de cien declaraciones, algunas coincidentes y otras no tanto. Oliver Stone, en 1991, estrenó su conocido filme JFK, donde presenta una verdade-
AP
AP
Tres asesinatos: John John despide a su padre, Luther King y Bob Kennedy.
ra conspiración para matar al presidente. Con el tiempo, la comisión Warren dictaminó que el autor del magnicidio era Oswald, ex tirador de elite de la Marina de Estados Unidos. Pero dos días después del crimen, el 24 de noviembre, Oswald fue asesinado de un tiro a quemarropa por el rufián Jack Ruby, mientras era custodiado férreamente por la Policía. Uno de los efectivos lo sostenía tomándolo por el cinturón. Y Ruby murió de cáncer mientras esperaba encarcelado su ejecución. Estados Unidos vivía tiempos signados por la discriminación hacia las personas de color. Éste no era un problema exclusivo de esa nación. Sufría un flagelo que hoy también pasan España, Francia, Italia y muchos otros estados, a veces por el color de la piel, otras por la religión, por las razas, nacionalidades o ideas políticas. Nadie puede olvidar los horrores de la Alemania nazi revelados ante los ojos del mundo en Nüremberg ni la política de segregación conocida como apartheid en Sudáfrica, entre otros ejemplos trágicos del siglo pasado y también del XXI con sus pocos años transcurridos. Volviendo al país del norte de América, el fundamentalismo racial y la negación de los derechos a los esclavos había sido un de los motivos de una guerra fratricida entre 1861 y 1865, con un costo de un millón de bajas y veinte mil millones de dólares en pérdidas materiales. Hacia 1915, encauzado por el coronel William Simmons, apareció un imperio siniestro denominado Ku Klux Klan, que contó en sus filas con más de tres millones de miembros. Ése era el contexto en el que en un fin de semana de enero de 1961 asumía la
presidencia del país del norte el demócrata John F. Kennedy, luego de derrotar al republicano Richard Nixon por 113 mil votos sobre casi 69 millones de electores. Transcurrió el tiempo. En la madrugada del 4 de abril de 1968, Martin Luther King tomaba aire en el balcón del segundo piso del hotel en que se alojaba en Memphis, Tennessee. Adentro, en la habitación, se encontraban conversando varios de sus seguidores. Habían estado acordando los detalles de una reunión para ese día. Se escucharon varios disparos y Luther King cayó herido. Fue declarado fallecido poco después en un hospital. Había dejado este mundo –donde somos como una sombra que pasa– un adalid incasable de los derechos civiles, defensor a ultranza y sin claudicaciones de las personas de color que consumían sus míseras existencias bajo las sombras de la segregación social y racial. Fue una extraña muerte, especialmente teniendo en cuenta que el FBI lo vigilaba constantemente, o por lo menos así lo había dispuesto el sucesor de John Kennedy, Lyndon B. Johnson. Eran épocas en que el hermano de John, Bobby, se postulaba para la primera magistratura y tenía la amistad del influyente Martin, quien había dejado de tratar a Johnson fundamentalmente por aquella guerra de Vietnam, que exterminaba a la juventud estadounidense. Ese conflicto trae al recuerdo a aquel otro que sacudió y aún hoy golpea a los argentinos, Malvinas, cuando un individuo declamaba “estamos ganando” y la realidad era otra, muy distinta. El autor de los disparos, uno de los cuales terminó con la vida de King, fue James
Earl Ray, otro delincuente de poca monta al igual que Ruby, que tiempo antes se había escapado de la cárcel. Cumplida su funesta labor, el asesino se dirigió a su automóvil y se alejó del lugar como si nada hubiera pasado. El 8 de junio fue detenido en el aeropuerto de Londres, luego de entrar y salir de varios países. Había gastado 10 mil dólares en recorrer Canadá, Portugal y Sudáfrica. Analizando sus antecedentes no se encuentra ninguna referencia racial previa al luctuoso hecho. Nunca había utilizado la violencia en su carrera al margen de la ley y no hubo manera de saber cómo obtuvo el dinero que empleó para financiar sus viajes. Lo condenaron a 99 años en la cárcel, donde murió en 1998. Robert Bobby Kennedy, el hermano menor y principal asesor de John, había ocupado luego de la muerte del presidente el cargo de fiscal general de Estados Unidos y era senador por el estado de Nueva York. Siempre hizo referencia a su profunda fe católica, que lo llevó a perseverar en la misión de representar al pueblo y tuvo un importante papel en el Movimiento Afro Estadounidense por los Derechos Civiles, que bregó desde 1955 por el fin de la discriminación para las personas de color. El 6 de junio de 1968 acababa de pronunciar un celebrado discurso, que sin dudas lo encaminaría a la presidencia de Estados Unidos de América, en esos momentos en la persona de Lyndon B. Johnson. Cuando Robert se encontraba en el hotel Ambassador de Los Ángeles, Sirhan Bishara Sirhan, un individuo joven, disparó a quemarropa sobre el senador ocasionándole luego la muerte. El asesino declaró después que lo hizo en disconformidad por el apoyo de Bobby a Israel. Fue condenado a cadena perpetua y su abogado sostuvo que Sirhan se hallaba, al momento de cometer el hecho, bajo el efecto hipnótico producido por una técnica de control mental que lo había manipulado para tenerlo en su poder. Robert Kennedy, al morir Martin Luther King, había llamado a la reconciliación entre las razas. Deseo poner en conocimiento del lector que comencé a escribir esta columna con el espíritu de recordar al presidente Kennedy en otro aniversario de su muerte, pero con el correr de los pensamientos, en una maraña de ideas, no pude menos que reparar en el sacrificio de Martin y Bobby. Cuán fundamental hubiera sido para el mundo que estas tres personas continuaran un camino común en el desarrollo de sus importantes misiones. Seguramente ahora la historia se estaría escribiendo de otra manera. (*) Comisario general (R) msavia@arnet.com.ar