Edición 18 de octubre

Page 1

& la gente

Martes 18 de octubre de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 834 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

FUNCIONARIOS JUDICIALES Y POLÍTICOS COINCIDIERON EN QUE EL PROCEDIMIENTO FUNCIONÓ BIEN Y CON CELERIDAD

pág.3

Exitoso debut del nuevo sistema de adopción A siete meses de reglamentado el Registro Único de Adoptantes de la provincia, un matrimonio rosarino que fue seleccionado entre 380 inscriptos logró la tenencia de una nena de 3 años. Hasta marzo pasado, los interesados deambulaban por juzgados de familia

Bañados en oro

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

RECLAMO PÚBLICO

pág.15

LEONARDO VINCENTI

Concejal Diego Giuliano (PJ).

Piden declarar emergencia en seguridad Diego Giuliano promueve la medida junto a otros dos ediles. Afirma que la provincia debe intensificar los esfuerzos destinando más recursos ▲

La Argentina conquistó ayer cuatro medallas doradas en los Panamericanos de Guadalajara. Una en taekwondo y tres en remo, una de las cuales la ganó la rosarina María Gabriela Best (foto) El Hincha

$2

También Rossi. El diputado alertó sobre el alto número de homicidios: 131 en el departamento Rosario

DEL CONFLICTO AL DIÁLOGO

Paritaria docente: ofrecen más cargos fuera del aula Son para maestros que están cerca de jubilarse pero todavía no acceden al retiro. Gremios y gobierno volvieron a reunirse después de un mes Pág.7

Todo sigue igual: hoy reeligen a Julio Grondona por otros cuatro años en AFA

El Hincha


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¡Servicio militar ya! Señores/as candidatos a presidentes de la Nación de los diversos partidos políticos: atento a sus discursos y proyectos me parece que ninguno de ustedes tiene noción de cuál es la principal causa de preocupación de la población, ninguno en sus discursos menciona la problemática y su solución. Señores candidatos, los trabajadores estamos agobiados por la “sensación” de inseguridad. Señores candidatos, hay que parar urgente con la matanza de trabajadores en manos de la delincuencia, por la impunidad, la mala y vergonzosa aplicación de las leyes. Señores candidatos, hay que salvar el país, hay que modificar leyes para hacer un país serio y en serio, con sensación de patriotismo… ¡El servicio militar ya! Para sacar a la juventud de la calle, que no quiere trabajar o estudiar. Crear una Policía paralela a la actual, la Policía Militar, para que patrulle las ciudades, barrios, villas y rutas del país. Entonces quedaría atrás el flagelo de la inseguridad y el país recuperaría valores, credibilidad y dignidad. Juan Bartolo Balbi DNI: 6.080.518

Indignación mundial TELAM

El problema para Hipólito Solari Yrigoyen, presidente de la convención nacional de la UCR, es conseguir quórum.

UCR: la pelea por la nueva conducción Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano

La batalla en el radicalismo ya tiene fecha: el 18 de noviembre. Para ese día fue convocada la convención nacional partidaria donde se anuncia que va a desatarse el debate por los errores cometidos en la campaña electoral y el futuro de la estrategia y la conducción de la UCR. Será la gran explosión interna que se vino conteniendo durante la campaña tras el resultado de la primaria del 14 de agosto, aunque la convención no esté citada para eso sino para ratificar lo actuado por la conducción, la plataforma (un poco tarde tras las elecciones) y la fórmula. El problema para Hipólito Solari Yrigoyen, presidente de la convención nacional, será conseguir quórum. La convocatoria para el 18 está firme, pero para esa instancia deberán encontrar dirigentes radicales que estén dispuestos a mostrar la cara en la sesión de la convención y dar explicaciones. Todo esto se estima en momentos en los que se vislumbra que el radicalismo probable-

mente sufra el domingo una debacle tan dura o bastante peor que la de la primaria. Esa convención, además, sesionará con la distribución de bancas actual, es decir sin haber pasado por una nueva interna. Por lo tanto, tras la derrota habrá planteos sobre la representatividad. De hecho ni los triunfadores del radicalismo, como el cordobés Ramón Mestre o el mendocino Víctor Fayad, están en condiciones de empezar tan rápido la segura pelea por los cambios en la conducción.

En medio de toda esa beligerancia está Ernesto Sanz, el presidente de la UCR que sigue haciendo campaña en Mendoza, en especial por San Rafael, intentando aparecer mínimamente por la Capital Federal. Su posición es la única estratégicamente lógica: pidió licencia en la conducción para presentarse como candidato a presidente compitiéndoles a Ricardo Alfonsín y a Julio Cobos. Cedió en esa carrera y volvió al comité nacional, pero más allá de un par de fotos juntos y algún via-

je de campaña no fue mucho el protagonismo de Sanz en la campaña presidencial. Lejos quedó de su pretensión inicial de elaborar una plataforma electoral que respetara todos los precandidatos a presidente del partido y fijar líneas comunes en la estrategia de campaña. Aunque no lo reconozca, la lejanía que terminó manteniendo con Ricardo Alfonsín y su comité de campaña podría beneficiarlo. Aunque a último momento y tras el resultado del 14 de agosto la conducción del comité nacional y del Morena haya desembarcado en la campaña de Alfonsín para exigir cambios, poco de eso se vio en la práctica. De ahí que sea en la convención o en una reunión del comité nacional la pelea por definir cómo será el radicalismo tras el resultado electoral parece inevitable. Más aún cuando, salvo algunas excepciones, como la de Gerardo Morales en Jujuy, donde no parece correr riesgo su senaduría, la propia existencia de la representación de la UCR en el Congreso como primer partido de la minoría está en juego.

a qué mérito. Como sea, los chicos tienen un arrastre importante y actúan con lleno total en cada lugar que se presentan. Miles de rosarinos esperaron con expectativa el desembarco de los Wachiturros, pero el fiasco fue absoluto cuando apenas se inició la actuación y el público comprobó que era un grupo trucho, apenas una imitación de la formación ori-

ginal, que en ese momento se encontraba bien lejos de Rosario. Encima, contó un enfurecido testigo, los falsos Wachiturros (serían oriundos de Santa Fe capital) se pasearon por varios boliches durante la madrugada del domingo y “embolsaron sus buenos mangos”. Eso sí, por la ciudad no pueden aparecer nunca más.

Posición lógica

Se corre la voz

1

LOS “WACHITURROS”

El mundo de la cumbia rosarina se vio conmovido el último fin de semana después de llevarse un gran chasco. Es que en diversos boliches del rubro se había anunciado la presentación en vivo de los Wachiturros, el grupo del momento que ganó fama todavía no se sabe de qué manera ni en base

Lo que comenzó como un movimiento de protesta contra Wall Street, símbolo del poder del capital financiero transnacional, se extendió como reguero de pólvora por Estados Unidos y el Viejo Continente. Miles de personas han salido a las calles para manifestar su indignación y repulsa por la actitud de los gobiernos de utilizar billones de dólares para salvar a los bancos. De manera pacífica, los indignados del mundo no encuentran consuelo frente a una actitud de la clase política que consideran inaceptable. ¡Cómo puede tolerarse que los Sarkozy, las Merkel, los Berlusconi, los Obama y compañía estén obsesionados por el destino del sistema bancario cuando delante de sus ojos se cuentan por millones los excluidos por un sistema económico enemigo de la dignidad humana! Es lógica la indignación que está cubriendo a la República Imperial y a Europa. La crisis que sacude al primer mundo no hace más que confirmar que el capitalismo financiero transnacional se desentiende del destino del hombre. Mientras los indignados se multiplican, crece la preocupación de la clase política occidental. ¿Hasta dónde llegará esta novedosa protesta? La ausencia de liderazgo aumenta su peligro ya que nadie es capaz de predecir su comportamiento futuro. Lo cierto es que las “fuerzas del orden” comenzaron a reprimir en algunas ciudades, lo que pone de manifiesto el temor que ha comenzado a expandirse por las residencias de algunos presidentes y primeros ministros. Mientras tanto, el FMI acaba de manifestar que el mundo está en problemas y que la crisis seguramente afectará a los países emergentes. ¡Vaya novedad! Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

JUSTICIA. Actualmente hay 380 inscriptos en la provincia esperando adoptar mediante el nuevo sistema

Adopción: el registro único hizo su debut en la ciudad Un matrimonio que estaba en lista de espera desde 1998 obtuvo la tenencia de una niña de tres años Diego Montilla/Carina Ortiz El Ciudadano

La Justicia local realizó la primera adopción mediante la utilización del Registro Único de Adoptantes. Según se informó, un matrimonio cuyos miembros tienen cuarenta años –que estaba en una lista de espera desde 1998 y actualizó su interés por seguir aguardando– recibió una niña de tres años que estuvo sometida a una medida excepcional pedida por la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia y que tuvo el control de legalidad por parte del Tribunal de Familia Nº 3, a cargo de Edgardo Bonomelli. Así las cosas, el juez decretó el estado de adoptabilidad de la menor que se encontraba con una familia sustituta desde que nació. Luego se se dio intervención a la provincia para que remita el listado de postulantes, se envió una nómina de candidatos (donde se tuvieron en cuenta las características de la niña y los intereses de los postulantes) y de allí el magistrado dispuso que el matrimonio sea el adoptante de la menor. El director provincial del Registro Único de Adoptantes, Santiago Lemos, sostuvo que desde el área están “muy contentos y satisfechos porque el sistema funcionó bien y con celeridad”. “Este es el primer caso que se entrega en adopción a través del nuevo registro en el nodo Rosario. Estamos hablando de una niña de tres años en una situación especial. A partir del pedido que nos hace el juez de familia nos dispusimos a buscar en nuestra base de datos y a partir de eso, con nuestro equipo interdisciplinario, se buscaron familias con disponibilidad adoptiva de un niño de estas características. Se encontró a este matrimonio, se entrevistó a los padres y así se pudo terminar decretando la guarda”, explicó. El funcionario comentó que en estos momentos hay otra situación –“pronto a resolverse”– en el mismo juzgado y que tiene a una chica de 13 años que está es-

“Estamos muy contentos porque el sistema funcionó bien”, dijo Santiago Lemos.

perando ser adoptada. “Por la edad de la niña es un caso un poco más difícil, pero ya mediante nuestra base de datos y el buen accionar de la Justicia vamos a lograr que se concrete otra adopción”, añadió. Lemos recordó que el Registro Único de Adoptantes tiene 380 inscriptos –tanto parejas como personas solas– en toda la provincia. “Nosotros vamos a tener el registro abierto, por ahora, todo lo que resta del año. En Rosario nuestra oficina está en Moreno 248 para que pueda acercarse cualquiera que esté interesado en inscribirse y para interiorizarse de qué se trata”, afirmó. El director del registro destacó que con este nuevo sistema todos los jueces acuden a un único lugar para saber quiénes estaban interesados en adoptar. “Antes cada juzgado llevaba su propio registro

desconociendo qué es lo que pasaba en los demás. Ahora con esta base de datos se puede tener acceso de manera muy veloz a información de suma importancia para poder resolver las distintas situaciones. Se unifican de alguna manera los criterios de evaluación”, continuó. Cabe recordar que el Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos “tiene por finalidad garantizar el tratamiento homogéneo e igualitario en todo el territorio provincial de las gestiones requeridas para aquellos que, pretendan adoptar niños, niñas y adolescentes, siempre que reúnan los requisitos dispuestos por la ley de Adopción 24.779”. El Registro, de alcance provincial, conforma un servicio accesible que conserva criterios únicos para la inscripción conforme a la ley de Adopción y para las evaluaciones de las condiciones de los aspi-

rantes, tanto a nivel jurídico como psicológico y socioambiental. Se ofrece fundamentalmente como un espacio de acompañamiento y contención durante el proceso. Sus funciones son las de gestionar, formar, registrar y mantener actualizada la información respecto de la lista única de aspirantes a guardas con fines adoptivos, donde se asienten las inscripciones, los proyectos declarados viables, aquellos que no lo sean, y todas las modificaciones, rectificaciones y desistimientos que puedan presentarse. Además, se encarga de confeccionar un archivo con las copias de las resoluciones de adopción que cada juzgado realiza y de comunicar al Registro Único Nacional de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación el resultado de las evaluaciones realizadas a los fines de conformar la Red Nacional de Registros (base informática de todos los aspirantes a guarda del país). También efectúa, a través del equipo interdisciplinario correspondiente, la evaluación y asistencia profesional a aquellos que pretendan adoptar a lo largo de todo el proceso. Los interesados deben acreditar cinco años de residencia en el país, tener domicilio real en Santa Fe, haber cumplido 30 años o tener más de tres de casados. En definitiva, el trámite de adopción no debe realizarse más ante los Tribunales, ya que los interesados en adoptar deben inscribirse en el Ministerio de Justicia. “Los equipos interdisciplinarios trabajan para evitar que el proceso sea visto como un mero trámite burocrático. Además se suman talleres de reflexión, ya que para las parejas en lista de espera el proceso no es fácil y hay que contener muchas ansiedades y frustraciones. Se busca aumentar la transparencia para eliminar las intermediaciones y evitar el tráfico de bebés”, concluyó Lemos.

SON 620 Y CORRESPONDEN AL PROGRAMA HABITACIONAL ROSARIO NORTE

Se sortean las primeras viviendas sociales El gobierno provincial realizará el primer sorteo público de 620 viviendas sociales, correspondiente al Programa Habitacional Rosario Norte, en tres jornadas previstas para los días 28 y 31 de octubre y 1° de noviembre, en la sede de la Lotería de Santa Fe, en la ciudad capital. El sorteo público se agrupará en tres jornadas en las cuales se sortearán la demanda general y los cupos especiales en categorías “titular” y “suplente”, y será transmitido en vivo a través del portal www.santafe.gob.ar/multimedia El próximo viernes, de 8 a 11, se sortea-

rán 405 viviendas sociales para la demanda general en categoría “titular”; el lunes 31, de 12 a 13.30, será el turno de cupo fuerzas de seguridad –con 193 viviendas– y 22 viviendas destinadas al porcentaje de discapacidad motriz, ambas en categoría “titular”. En tanto, la categoría “suplente” se sorteará el martes 1° de noviembre, de 14.30 a 17, con 250 vacantes para la demanda general, y 111 vacantes para cupos especiales. El postulante apto –que cumple con la aptitud reglamentaria– participará del sorteo con un número de orden. El padrón con

postulantes aptos con su correspondiente número de sorteo podrá consultarse desde el viernes en el banner creado a tal efecto en el sitio oficial www.santafe.gob.ar (link directo: http://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/127560/%28s ubtema%29/102675, ingresando el número de DNI.

Revisión El titular inscripto que no cumple con la aptitud reglamentaria y quiera solicitar la revisión de su caso, será atendido hasta

mañana en el área social de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, Santa Fe 930, Rosario. Para cumplir con este objetivo, el organismo provincial ampliará su horario de consulta de 7.30 a 17.30, y entregará un turno de atención. La documentación que deberá presentar el inscripto incluye el carné del Registro Único de Inscripción Permanente (Ruip), DNI original del titular, último recibo de sueldo, salario familiar, haber jubilatorio, pago del monotributo, y/o caja profesional.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Martes 18 de octubre de 2011

CONEXIÓN. Buscan agilizar un ingreso clave e histórico de la ciudad

TERCERA EDAD

Cuatro ofertas para reformar Ovidio Lagos

Octubre mayor

Está cerca de concretarse la obra de remodelación que espera zona sudoeste Cuatro empresas presentaron ofertas económicas para las obras de remodelación en el extremo sur de avenida Ovidio Lagos, desde Batlle y Ordóñez hasta el puente del arroyo Saladillo, en el límite del municipio. El acto de apertura de sobres tuvo lugar en la mañana de ayer, en el Centro Municipal Distrito Sudoeste, y contó con la participación del ministro de Obras Públicas de la provincia, Hugo Storero, la intendenta electa Mónica Fein y los secretarios Omar Saab y Jorge Elder, secretarios de Obras Públicas y General de la Municipalidad, respectivamente. Las firmas que presentaron pliegos para la ejecución de los trabajos fueron Obring SA con 55.998.220,73 pesos; Edeca SA 53.480.356,67 pesos; Milicic SA 54.794.376,64 pesos y Vial Agro SA 54.957.673,19 pesos. Ahora, la provincia evaluará cada oferta para elegir la empresa que esté en mejores condiciones de hacerse cargo de las obras. El Plan Estratégico Rosario Metropolitana define entre sus proyectos transformar la conectividad de Rosario a nivel regional, considerando prioritaria la realización de la autovía Rosario-Pergamino. En ese mismo sentido opera la realización de estas obras en el tramo urbano de Ovidio Lagos. La realización de esta obra beneficiará uno de los más antiguos accesos a Rosario por la ruta provincial Nº 18 (ex 178) –hacia Pergamino–. Ovidio Lagos era conocida antiguamente como calle Plata, ya que fue la primera comunicación con el desaparecido Camino Real, construido en la época de la colonia española. La longitud total de la traza a intervenir comprende 2.200 metros lineales. Desde el punto de vista vial se distinguen tres perfiles típicos o modalidades de intervención: ■ Una zona de transición desde la progresiva 2200 (puente sobre el arroyo Saladillo) hasta la progresiva 1950, en la cual el perfil de calzada simple de doble sentido de circulación se transformará

El ministro Storero y funcionarios municipales abrieron los sobres con las ofertas.

en dos calzadas de 9,70 metros de ancho con separador central de 4 metros. ■ Un perfil tipo como el descrito en el punto anterior, desde la progresiva 1950 hasta el inicio de obra en Battle y Ordóñez, que permite el estacionamiento y conserva dos carriles para la circulación de 3,5 metros cada uno, por sentido. En ambas veredas se desarrollarán ciclovías de 1,50 metro de ancho. ■ En seis intersecciones estratégicamente distribuidas a lo largo de la traza, y teniendo en cuenta el carácter fabril del sector, se han previsto ensanches para dársenas de giro en U simultáneos y a demanda, que permiten el giro de camiones de gran porte, facilitando la accesibilidad a los establecimientos instalados en el sector. La estructura rígida prevista para las calzadas se funda sobre una subrrasante mejorada con cal, y consta de una su-

base de suelo-arena-cemento de 20 centímetros de espesor sobre la cual se construye una losa de hormigón simple de 22 centímetros. Es de destacar que la materialización del perfil tipo citado requiere la adecuación del arbolado público existente, con una tarea de extracción y reforestación que se detalla en las Especificaciones Técnicas respectivas. Asimismo se ha previsto adecuar instalaciones de la red de gas existente, para compatibilizar su posición planialtimétrica con el proyecto. Otros rubros de la intervención contempla el alumbrado público totalmente nuevo, con tendido de conductores y colocación de luminarias laterales; ejecución de veredas y rampas para discapacitados; colocación de semáforos inteligentes en las intersecciones en las cuales se han previsto los giros en U simultáneos y a demanda.

Protección contra inundaciones en el norte de Rosario El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, presidió el acto de apertura de sobres con ofertas económicas para la ejecución de obras de protección contra inundaciones en el barrio Nuevo Alberdi y la construcción del Emisario 7, en barrio industrial, tareas que demandarán, en conjunto, una inversión superior a los 12 millones de pesos. El acto se realizó ayer en el salón Blanco de la sede local de Gobierno, y en la oportunidad estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, José León Garibay, el secretario de Obras Públicas Municipal, Omar Saab, y el senador provincial, Juan Carlos Zabalza, entre otras autoridades. “Se trata de elevar los niveles de protección de áreas que pueden verse afectadas por inundaciones”, indicó el ministro Ciancio, quien hizo hincapié en que ambos proyectos “están enmarcados dentro del plan integral de desagües pluvia-

les de Rosario, que ya lleva 40 años de trabajo”, lo que demuestra “la complementariedad entre los proyectos municipales y el aporte brindado desde la provincia”. La obra del Emisario 7 cuenta con un presupuesto oficial de 7.855.604,40 pesos y un plazo de ejecución de 18 meses; en tanto los trabajos que se realizarán en Nuevo Alberdi demandarán una inversión de 4.217.430 pesos y se ejecutarán en 12 meses. Para esta obra se presentaron dos ofertas: Edeca SA, que cotizó 5.989.991,21 pesos; y Sanimat SRL, que ofertó 6.183.577,60 pesos. En tanto, para la obra del Emisario 7 hubo una sola oferta perteneciente a la empresa Sanimat SRL, que cotizó 10.749.028,56 pesos. Ambos proyectos tienen como principal objetivo el saneamiento de áreas específicas de la ciudad en pos de mejorar las condiciones de protección de los ex-

cedentes pluviales. En el caso de Emisario 7, se trabajará sobre 43 hectáreas comprendidas dentro del barrio Industrial. El sistema será integrado por un conductor troncal que se ejecutará por la avenida de la Travesía, entre Vélez Sársfield y Juan José Paso, y cuyas descargas desembocarán en el arroyo Ludueña. La construcción del mismo, en calle Bahía Blanca, será acompañada por la de otros conductos secundarios emplazados en Iguazú, Rossini, Nervo, French, Formosa, y el ya existente en la calle Carrasco. En tanto, en el barrio Nuevo Alberdi, se saneará el sector sudoeste, que es el que recibe constantes desbordes del canal Ibarlucea. Allí se ejecutará un conducto hacia el canal para evacuar los excedentes hídricos, completándose con la construcción de cámaras de limpieza, bocas de acceso y ventilación.-

Octubre mayor sigue dando a los abuelos la oportunidad de mantenerse en actividad, hacer nuevas amistades y disfrutar de la vida con juegos, baile y espectáculos. En esta ocasión, hoy comenzarán las clases de gimnasia, a las 9.15, en el Centro Cultural Parque Alem (Nansen 100), y los del Centro de Día Castilla (Pago Largo 197) tendrán la suya a las 13.30. Por su parte, el ciclo de cine en la Biblioteca Argentina (Presidente Roca 731) contará con la proyección de 8 y 1/2, de Federico Fellini, a las 19. En tanto, a las 20, se llevará cabo una conferencia con proyección 150 anni di storie d’amore en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), a cargo de Emilio Bellón y Roberta Saccoccio El miércoles habrá talleres de juegos de mesa, a las 9.30, en el Club 6 de Febrero (Italia y pasaje Casablanca). La película de cine para compartir será Que la cosa funcione, a las 15.30, en la escuela de Gerontología (Buenos Aires 856 4º piso) y habrá otra, El Mural, en el marco de Lo mejor de una mirada mayor, a las 19, en el museo de Sarmiento 763. El jueves, los amantes de las torres, peones y caballos tendrán su torneo intergeneracional de ajedrez, a las 10, en el parque Urquiza. A su vez, habrá un taller de juegos de mesa, a las 15, en el polideportivo 9 de Julio (Dorrego 3339). A su vez, se desarrollará la conferencia titulada “Debajo de nuestros pies: Rosario arqueológica”, a cargo de Sandra Escudero (UNR) y María Belén Colasurso (Conicet). La charla tendrá lugar a las 19 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080). En el mismo lugar, a las 20, se proyectará el film premiado en Cannes La habitación del hijo. Por otro lado, el viernes habrá una jornada recreativa bajo el título de “Juegos y almuerzo a la canasta”, a las 10, en el balneario Saladillo (Avenida del Rosario 400 bis). También habrá una clase abierta de Tango-Chi, a las 16, en el Centro Cultural del Viaducto (Avellaneda 402) y un espectáculo de tango junto al dúo Revirados, a las 20, en el Bernardino Rivadavia, con entrada libre y gratuita.

Cómo sentirse jubilado En Buenos Aires, durante esta semana, Anses brindará una serie de talleres sobre retiro laboral, destinado a los adultos mayores en edad de jubilarse. El ciclo consta de cuatro encuentros, los días 17, 20, 24 y 27 de octubre de 9 a 13, en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (Sarmiento 1136). Los talleres son abiertos y gratuitos y requieren la inscripción previa al correo retiro_laboral@anses.gob.ar, o por teléfono al (011) 4015-8237/47, de lunes a viernes de 9 a 17. El director ejecutivo del organismo, Diego Bossio, destacó sobre esta iniciativa que “es otra forma de seguir acompañando a los adultos mayores, no sólo con el pago de las jubilaciones, sino también a través de encuentros que apuntan a mejorar la calidad del servicio que Anses brinda día a día”. El Plan Nacional de Preparación para el Retiro Laboral desarrolla estos talleres entendidos como espacios de diálogo, información y reflexión. Su objetivo es brindar herramientas a las personas próximas a la jubilación, acompañando en este pasaje, para que sea vivido como un tiempo de aprendizaje y como un motor para el desarrollo de estrategias de adaptación activa en el nuevo rol. En estos encuentros, se trabaja con temáticas como ser y sentirse jubilado, mitos y prejuicios del proceso del envejecimiento, derechos del adulto mayor, la utilización del tiempo libre en el adulto mayor, nociones de la seguridad social y requerimientos previsionales para la jubilación.


Martes 18 de octubre de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

AMPARO. El fallo había sido apelado, pero la Cámara Civil ratificó la decisión del juez Scavone

Provincia y Iapos deberán cubrir tratamiento a una nena Tiene 8 años, es discapacitada mental y recibirá los servicios médicos, educativos y de integración C.O. El Ciudadano

El Ministerio de Educación de Santa Fe y el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) deberán prestar los servicios asistenciales de rehabilitación, educativos, y de integración social a una niña de ocho años que sufre una discapacidad mental. Así lo dispuso el Juez de Distrito Civil y Comercial de la 1ª Nominación, Jorge Scavone, cuyo pronunciamiento fue confirmado por la Sala 1ª de la Cámara Civil de Rosario. Los camaristas fundaron su postura en la ley de discapacidad y en la línea jurisprudencial seguida por la Corte Nacional que destaca la responsabilidad del Estado en la tutela de los derechos constitucionales que hacen a la preservación de la salud y a la vida de las personas con discapacidad. Sofía tiene ocho años y sufre una discapacidad mental que le ocasiona trastornos generalizados en su desarrollo. La niña asiste a un establecimiento privado y sus padres plantearon a la obra social la necesidad de un tratamiento integral a nivel terapéutico y educacional para evitar que la menor sufra un grave déficit en las áreas cognitivas, de conducta y de socialización. Pero Iapos se limitó a cubrir sólo las prestaciones terapéuticas. Ante ello, los padres de la menor plantearon un recurso de amparo contra la obra social y el estado provincial –de quien depende el Ministerio de Educación– con el objeto de que realicen una cobertura integral del tratamiento que debe estar referido no solo a las prestaciones médicas, sino también a las relacionadas con la salud psicofísica de la menor. El trámite quedó a cargo del juez Scavone que en abril de 2010 avaló el pedido de los padres de Sofía y condenó a la provincia y a la obra social del Estado a brin-

ARCHIVO

El Iapos, junto con la provincia, deberán afrontar el tratamiento.

dar las prestaciones de rehabilitación solicitadas en forma integral y total. Pero el Estado provincial apeló, el fallo que recayó en la Sala I de la Cámara Civil y Comercial de la ciudad. En su apelación, la provincia argumentó que la menor requiere del apoyo de prestaciones educativas y una maestra integradora en la institución privada donde asiste, y que dicha institución no se encuentra incorporada en la resolución ministerial aplicable, además sostuvo no se puede condenar al Ministerio de Educación ha apartarse del procedimiento legal. También cuestionó la resolución al afirmar que la misma importa una inje-

rencia del Poder Judicial en el diagrama de las políticas educacionales provinciales, afectando las facultades propias del Poder Ejecutivo, en perjuicio del principio de división de poderes, entre otros planteos, refiere el fallo. Pero los jueces María Mercedes Serra, Ricardo Silvestre y Ariel Ariza rechazaron la postura. Los magistrados sostuvieron que no hubo controversia respecto de la discapacidad que sufre la menor, ni se cuestionó la aplicabilidad de las leyes nacionales y provincial sobre discapacidad. La norma local sostiene que el Estado provincial a través de sus organismos dependientes, prestará a los discapacitados

entre otros servicios, los de rehabilitación integral y escolarización en establecimientos comunes o especiales, refiere el fallo. Y agregaron que el propósito de la ley apunta fundamentalmente a habilitar franquicias y estímulos que permitan neutralizar, de algún modo, la desventaja que la discapacidad provoca, mediante una estructura de protección fuerte, global o inmediata, sostiene la resolución. Los camaristas entendieron que la ley pone en cabeza del estado provincial la obligación de atender los reclamos de las personas con discapacidad y que el otorgamiento de las prestaciones educativas que se pretenden para la menor, se encuentran contempladas en la resolución ministerial 1716/07. Los camaristas aclararon que la concurrencia a un establecimiento educativo de una persona con discapacidad integra los requerimientos de un tratamiento de salud y que la decisión de Scavone se condice que la línea jurisprudencial de la Corte Nacional que destaca la responsabilidad del Estado en la tutela de los derechos constitucionales que hacen a la preservación de la salud y la vida de las personas con discapacidad, sin dejar de lado la responsabilidad directa del resto de las entidades públicas y privadas y de las obras sociales. La Cámara Civil concluyó que la ley y la Constitución privilegian la situación de una persona con discapacidad confiriéndole un plano adicional de protección y que la circunstancia que la menor asista a un establecimiento educativo que no está comprendido dentro de la resolución ministerial no es suficiente para eludir el cumplimiento de la norma. Por ello los magistrados avalaron la decisión del juez Scavone y rechazaron el recurso de apelación planteado por la provincia.

OBLEAS

SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO SÁBADO, DE 20 A 22

UNANIMIDAD

Relevaron canoas de pescadores y las identificaron

Visita nocturna por el interior del Monumento

Diputados seguirá investigando al Enapro

La Secretaría de Promoción Social municipal informó que un centenar de canoas de pescadores de río fueron relevadas e identificadas a través de la colocación de una oblea, en un procedimiento llevado a cabo en forma conjunta por el Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe y el Programa de Pesca Artesanal de la Municipalidad. Se estima que operan en Rosario y alrededores unos 200 pescadores. El operativo tuvo lugar el pasado sábado 15 de octubre, en el barrio El Mangrullo y en El Espigón. En total, unas cien embarcaciones recibieron dos obleas rojas –una para el exterior y otra en el interior— que, a través de una numeración, habilitan a sus propietarios a ejercer la pesca comercial. Además, permiten un mejor control de la actividad pesquera en la zona y un ordenamiento de la misma. A través de esta identificación, establecierron que unos 200 pescadoreslevan adelante la actividad de forma comercial y artesanal.

El próximo sábado (22 de octubre), de 20 a 22, se realizará la primera visita guiada nocturna por el interior del Monumento Nacional a la Bandera, actividad organizada por la Municipalidad de Rosario, la Dirección General Monumento Nacional a la Bandera, dependiente de la secretaría de Gobierno, y el Ente Turístico Rosario (Etur). El objetivo de la iniciativa es acercarles a los rosarinos y a los visitantes la posibilidad de observar el interior del histórico sitio y la vista de la ciudad desde otra perspectiva, mostrar como se han ido modernizando algunos de sus sectores y dar a conocer salas que aún no están terminadas desde la creación del Monumento. Durante la recorrida, los visitantes podrán observar una renovada Galería de las Banderas de América, la Sala Antártida y sus banderas históricas, un curioso túnel interno (que comunica la Cripta y las torres con la Sala de las Banderas) con una propuesta museológica participativa, la Sala

de las Provincias (ámbito del Monumento que aún se debe terminar), una muestra transitoria de bocetos, yesos, bronces y otros testimonios históricos, la Cripta que rinde homenaje al General Manuel Belgrano, y el Mirador, con una inédita vista de Rosario nocturna y del río Paraná. Cabe destacar que estos recorridos nocturnos se volverán a realizar el 27 y el 29 de octubre y los días 2 y 3 de noviembre. En todos los casos, la visita tendrá un costo de nueve pesos, en tanto las niñas y los niños menores de 10 años que estén acompañados ingresarán sin costo alguno. La entrada al Monumento será por Santa Fe 851. La actividad cuenta con el auspicio del Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Visual “Luis Braille”, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, Comisión de Patrimonio, la Junta de Historia de Rosario, el Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez”, entre otras.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto que permite seguir investigando al Ente Portuario. El jueves 13 de septiembre se había aprobado una iniciativa presentada por el diputado Marcelo Gastaldi para que el presidente del Enapro, Ángel Elías, remita a la brevedad copia autenticada de la totalidad de las Actas de Consejo Directivo del año 2008. “Es un respaldo más de mis pares a las acciones que venimos llevando adelante para transparentar las decisiones que se han tomado en el organismo de control de la concesión de la terminal multipropósito del puerto de la ciudad”, comenzó diciendo Gastaldi al momento de explicar lo votado por la Cámara baja. El proyecto recibió la aprobación del proyecto de comunicación que tiene como objetivo contar con toda la documentación necesaria para esclarecer los fundamentos con que se tomó la decisión política de extender por 7 años la concesión a la empresa privada .


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

SANTA FE CIUDAD

CONDENA. La Justicia determinó el pago de 120 mil pesos a las víctimas

No respetó la prioridad de paso y deberá pagar Embistió a otro vehículo, que se subió a la vereda y atropelló a una familia Un conductor que no respetó la prioridad de paso y embistió a otro vehículo, que se subió a la vereda y causó heridas a una joven y sus dos pequeños hijos, fue condenado a pagar algo más de 120.000 pesos, según determinó el Tribunal de Responsabilidad Extracontractual N° 6 de Rosario. El accidente ocurrió el 11 de julio de 2005, cuando el conductor de un Rastrojero que transitaba por calle Blas Parera y Esquivel, en la zona norte de la ciudad, embistió a un Ford Escort que tenía la prioridad de paso. Este último rodado salió impulsado hacia la vereda y atropelló a Griselda C., quien llevaba en brazos a un bebé de por entonces 10 meses y caminaba junto a su otro hijo, de 3 años. Los jueces Horacio Allende Rubino, Juan Carlos Marchese y Carlos Cadierno analizaron minuciosamente el caso ya que la demanda inicial de Griselda C. involucró también al conductor del Ford Escort. En tal sentido, el falló indica que el dueño del automóvil “logró probar en grado de ruptura del nexo casual la culpa de un tercero por quien no debe responder, por lo que Julio C. L. (el conductor del Rastrojero) es el único responsable del accidente de marras”. “Julio C. L. no sólo no respetó la prioridad de paso que correspondía al otro vehículo, sino que se desplazaba con exceso de velocidad”, a más de 60 kilómetros por hora. A continuación, el escrito judicial recuerda el artículo 41 de la ley 24.449, que dispone que “todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha” y que “la prioridad de paso en una encrucijada rige independientemente de quien ingrese primero a la misma”. En otro tramo, los magistrados hacen hincapié en el exceso de velocidad en el

LEONARDO VINCENTI

La resolución surgió del Tribunal de Responsabilidad Extracontractual N°6.

que incurrió Julio C. L.: “El desarrollo de velocidades superiores o inferiores a las establecidas significará que el conductor ha desarrollado una velocidad peligrosa para la seguridad de las personas y en caso de accidentes la máxima responsabilidad recaerá sobre él”. Y añade: “En las encrucijadas urbanas sin semáforo la velocidad precautoria nunca será superior a 30 kilómetros por hora”. Asimismo, el tribunal entendió que “el principio de prevención cobra importancia por cuanto las normas tienen como finalidad prevenir. El respeto de las normas tiende a reducir drástica-

mente la cantidad de accidentes de tránsito y, en consecuencia, a lograr la efectividad del principio”. Y añade: “La inobservancia de las normas indicadas lleva a la actual «pandemia» que constituyen las innumerables muertes, lesiones y daños que se producen como consecuencia de los accidentes de tránsito”. Los jueces que integran el Tribunal determinaron un resarcimiento de 20 mil pesos para Griselda C. y un monto similar para sus dos hijos. A esta cifra se les suman gastos médicos, intereses y costas, con lo cual la condena asciende a 123.000 pesos.

Una cuarta empresa en el parque industrial Corresponsalía Santa Fe

El nuevo parque industrial de Santa Fe sumó ayer su cuarta empresa. Inger SRL –una firma que ha incursionado en la fabricación de productos químicos, principalmente vinculados a la industria celulósica– firmó su radicación y se transformó en la cuarta compañía en adquirir una parcela en el parque Los Polígonos. “Un paso importante desde el punto de vista del ordenamiento urbano y para los industriales que encuentran el espacio apropiado para poder trabajar con mayor tranquilidad”, ponderó el intendente Mario Barletta, que impulsó y logró el aval del Concejo para instalar un parque industrial dentro del ejido urbano como parte de “un proceso para generar un espacio apropiado para la reubicación de las industrias locales y para promover que otras empresas lleguen a la ciudad”. La empresa Inger está actualmente emplazada en el norte de la ciudad, sobre la avenida Peñaloza, en un local alquilado. Constituida por profesionales en ingeniería química que desarrollan actividades de asesoramiento industrial y que recientemente han incursionado en la fabricación de productos químicos para la industria celulósica, la compañía se sumó a otras tres firmas que ya adquirieron su parcela en Los Polígonos: Descansito SRL, una fábrica de sillones plegables; Distriver SA, dedicada al fraccionado y procesado de azúcar y verduras para consumo; e Indaquim SA, compañía dedicada a la industrialización, fraccionamiento, depósito y comercialización de productos químicos, de limpieza, cosmética y alimenticios. “Si bien no somos contaminantes, es bueno poder cambiar de ubicación, sobre todo porque tenemos una política amigable con el ambiente y esta nueva situación nos va a permitir seguir trabajando en ese sentido”, afirmó el gerente de Inger, Osvaldo Ronsoni, quien agradeció la posibilidad de radicar la firma en el parque industrial “ya que estamos funcionando en un lugar que no es el más adecuado”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Se afirma la anestesia

“Vamos a la plaza”

1846.– El médico norteamericano Collins Warren opera por primera vez a un paciente bajo anestesia general, administrándole éter el odontólogo William Morton, quien había sido el primero en el mundo en utilizar ese método días antes para extirparle a un paciente un tumor que tenía en el maxilar. Warren era profesor de Cirugía de la Escuela de Harvard e intervino al paciente en el Massachusetts General Hospital de Boston.

La Secretaría de Promoción Social, a través del área de Supervisión de Jardines de la Dirección General de Infancias y Familias, informó que a partir de este jueves se desarrollará “Vamos a la plaza”, una iniciativa destinada a niños y niñas de jardines particulares de la ciudad, cuyo eje principal es “Higiene urbana en los espacios públicos, una responsabilidad de todos y todas”. “Vamos a la plaza” apunta a desarrollar actividades lúdicas para la primera infancia en plazas de la ciudad con el fin de recuperar valores básicos para una mejor convivencia, haciendo hincapié en la tenencia responsable de mascotas y el cuidado ambiental de estos espacios. Además, se busca que adultos y niños compartan y hagan uso de estos escenarios de recreación y esparcimiento. El proyecto consiste en la realización de tres jornadas en donde chicos y chicas de 3 y 4 años participarán de distintos espacios lúdicos. La iniciativa se realizará según el siguiente cronograma: el jueves, de 9.30 a 11.30, en la plaza Alberdi (Warnes y Superi); el miércoles 26, de 9.30 a 11.30, en la plaza Mariano Moreno (Alsina y Santa Fe) y viernes 28, de 14 a 16, en la plaza La Merced (avenida Del Rosario 50 bis).

Recurso contra la extinción 2004.– Autoridades y científicos del zoológico de Buenos Aires dan a conocer que, en el marco del proyecto Arca (Asistencia a la Reproducción y Conservación Animal), llevaban incorporado al banco de material genético crioconservado el perteneciente a 42 especies en peligro de extinción, en su mayoría integrantes de la fauna autóctona. Entre los animales cuyo esperma y tejido ovárico se conserva a 196 grados bajo cero para reproducirlos mediante fecundación in vitro si fuera necesario se encuentran el venado de las pampas –primera entre las especies en riesgo de la Argentina–, el yaguareté y el aguará guazú.

Trabajadores del Registro Civil, en huelga Trabajadores del Registro Civil iniciaron ayer un paro de actividades en reclamo de mejoras salariales y laborales que fueron acordadas oportunamente durante las paritarias.

Las oficinas dejaron de atender a partir de las 11 y para hoy está prevista una medida idéntica, a la vez que no descartan profundizar la huelga si no aparece una solución.


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

RECLAMO LABORAL. “La propuesta se reitera, pero es un avance”, evaluaron desde Amsafé, que pide bajar la edad jubilatoria

Paritaria docente: el gobierno ofrece más cargos especiales El Ejecutivo planteó elevar el número de puestos pedagógicos a 450. Los maestros responden el viernes Corresponsalía Santa Fe

Los docentes y el gobierno retomaron ayer sus negociaciones luego de un mes y diez días sin diálogo y dos paros de 48 horas en rechazo a la propuesta previsional del Ejecutivo. En la reanudación de la paritaria, los dirigentes sindicales volvieron a escuchar la misma oferta, pero con un cambio: ahora les ofrecen más cargos especiales para los trabajadores con mayor antigüedad que aún no hayan cumplido el requisito de la edad mínima para poder jubilarse. En lugar de los 350 cargos que propuso entonces, para toda la provincia, el gobierno ofreció 450. La respuesta se conocerá el viernes 21, cuando se reúna la asamblea provincial de Amsafé. Mientras tanto, los maestros votarán en sus escuelas entre mañana y pasado. Los otros puntos de la oferta siguen en pie: la compensación de años de servicio por edad jubilatoria –lo que equipara al sector docente con el resto de los estatales, que computan un plazo de seis meses y un día de trabajo como un año a la hora de efectuar el cálculo de la jubilación– y la constitución de una comisión asesora –conformada por dirigentes gremiales de todos los sectores de estatales y funcionarios del Ejecutivo–, que tendrá a su cargo el estudio de una posible reforma integral del sistema jubilatorio y que comenzó a sesionar la semana pasada. Con la oferta de compensaciones para calcular la jubilación de los docentes y de los 450 cargos pedagógicos especiales –a los que se accederá por concurso y de los cuales Sadop reclama un 30 por ciento–, el gobierno busca apurar una respuesta positiva de los gremios. Si aceptan la nueva propuesta, el Ejecutivo se comprometió a enviar un mensa-

en el cómputo jubilatorio y de los 450 cargos especiales, el Ejecutivo se comprometió a fijar el calendario para los concursos pendientes en el nivel secundario, uno de los aspectos que forma parte del paquete de reclamos de los sindicatos docentes. Pero, igual que en los otros puntos, quedó supeditado a la aceptación de la propuesta por parte de los maestros. La secretaria de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Nora Ramírez, declaró luego de la reunión: “El gobierno ha expresado su voluntad de abrir estudios sobre los escenarios que puedan presentarse atendiendo la sustentabilidad del sistema previsional, es decir, el equilibrio económico-financiero de la Caja de Jubilaciones de acuerdo a los estudios técnicos que puedan realizarse al respecto”.

Un “incremento importante” Funcionarios y sindicalistas retomaron negociaciones en torno al tema previsional.

je a la Legislatura para pedir la sanción de la ley correspondiente. Desde el gobierno también prometieron que si los docentes acceden a un acuerdo, se conformará una mesa de diálogo para debatir todas las opciones de rebaja de la edad jubilatoria sin por ello dejar de advertir la necesidad de un estudio profundo sobre el impacto de una eventual reforma en el financiamiento de la Caja de Jubilaciones. De la reunión paritaria de ayer –la última se había celebrado el 8 de septiembre– participaron funcionarios de los ministerios de Trabajo, Educación y Economía y dirigentes de los gremios públicos Amsafé y UDA, los privados de Sadop y los técnicos de Amet. Finalizada la

paritaria, Amsafé reunió a sus delegados seccionales en la sede gremial de Santa Fe. Allí acordaron trasladar la propuesta a los afiliados de toda la provincia en la jornada de hoy. La asamblea en la que se conocerá si aceptan la propuesta o si deciden nuevas medidas de fuerza se hará el viernes, desde las 10, en la capital provincial.

Voces oficiales La ministra de Educación Élida Rasino llegó a la reunión de ayer haciendo votos por “encontrar alguna salida al conflicto y terminar el año correctamente, sin paros”. Tras el encuentro, la funcionaria remarcó que además de la mejora

El secretario de prensa de Amsafé, Javier Almirón, evaluó los resultados del encuentro: “La propuesta, en términos generales, reitera la mayoría de los puntos, sigue en la misma línea. Y nosotros ya planteamos que eso no contempla nuestro reclamo, pero es un avance con respecto a las actuales condiciones”. En declaraciones a Radio 2, el dirigente docente opinó que los cien cargos pedagógicos que sumó el gobierno a los 350 ofrecidos hace un mes y medio representan un “incremento importante” de nuevos puestos laborales fuera del aula. Almirón destacó que el Ministerio de Educación planteó enviar en cinco días un proyecto a la Legislatura para que en ese ámbito avance el análisis de una reforma de la ley previsional que habilite la jubilación anticipada de los maestros santafesinos.

EL EX CANDIDATO A GOBERNADOR DEL PRO DIJO QUE “LA PLATITA” DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL FOMENTA EL EMBARAZO EN CHICAS ADOLESCENTES POBRES

Desmienten y repudian los dichos de Del Sel Corresponsalía Santa Fe

A coro salieron a desmentir a Miguel Torres del Sel. El director del hospital citado por el ex candidato a gobernador del PRO –quien habló de un aumento en la cantidad de embarazos en los sectores más pobres como consecuencia de la asignación universal por embarazo que otorga la Nación– fue el primero en salir a desmentir al cómico de Midachi. Luego se sumaron, entre otros, el titular de la Ansés Regional Santa Fe, Martín Gainza, el diputado provincial del ARI y candidato a legislador nacional, Pablo Javkin, y el dirigente de la Federación Tierra y Vivienda Santa Fe, Juan Carlos Rodríguez. El director del hospital de Villa Ocampo, Daniel Catalani, desmintió las declaracio-

nes de Del Sel respecto de que se habrían “duplicado o triplicado” los embarazos de adolescentes tras la implementación de la asignación universal. El médico acusó al cómico de haber puesto en su boca palabras que no dijo y las atribuyó a los “intereses políticos” propios de la semana previa a la elección presidencial. “Lo único que tengo para decir es que en ningún momento dije que se habían duplicado o triplicado los embarazos a partir de las asignaciones familiares”, declaró Catalani en diálogo con diferentes radios de la provincia. El profesional aclaró que “quien dio esos datos fue el médico que lo trajo a Del Sel, que está en campaña política con él. Bajo ningún concepto yo dije eso”. Catalani contó que la visita del integrante del trío Mida-

chi ocurrió “antes de las elecciones a gobernador” realizadas el 24 de julio pasado. Además, dijo que los embarazos “han bajado” en su localidad desde la implementación del Programa de Paternidad Responsable. Como titular de la Ansés regional Santa Fe, Gainza desmintió con énfasis las afirmaciones del ex candidato del PRO. “No hay un solo dato estadístico, ni numérico ni matemático, que diga que Del Sel tiene razón. Sí aumentaron los controles médicos por la asignación universal”, añadió el funcionario, a la vez que destacó el crecimiento sostenido de la matrícula escolar a partir de la puesta en macha del beneficio, en 2009. Por su parte, Javkin se sumó al coro de críticas: “Lo que dijo Del Sel sobre el su-

puesto crecimiento de los embarazos por la asignación es una barbaridad. Hay que mejorar la asignación por hijo, universalizarla de verdad y consagrarla por ley. Esperemos que en esta elección se consoliden los políticos que nacieron con la democracia. Estas declaraciones son propias de una Argentina del pasado”. “Del Sel es el Ku Klux Klan, le molesta que existan los negros”, dijo el dirigente de la FTV Juan Carlos Rodríguez, al referirse a las recientes declaraciones de quien fuera candidato a gobernador por el PRO. “La derecha le tiene miedo a la redistribución de la riqueza. Del Sel debería volver definitivamente a las tablas”, agregó Rodríguez, presidente de la Federación de Tierra y Vivienda en territorio provincial.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. Hoy estará en La Plata, mañana en Capital Federal y el jueves en Rosario

ALFONSÍN VE LEJANO UN BALOTAJE

Córdoba, el primero de los cierres de Binner

“Es difícil llegar a segunda vuelta”

“O votan por seguir con este modelo o votan al progresismo”, dijo el candidato Hermes Binner realizó ayer en Córdoba el primero de los cuatro grandes cierres previstos en los principales distritos del país, en la recta final rumbo a las elecciones del próximo domingo. El candidato presidencial del Frente Amplio Progresista cerró su campaña en el Teatro Real de la capital cordobesa, con la presencia del referente provincial, senador nacional y ex candidato a gobernador Luis Juez, la candidata a vicegobernadora, Norma Morandini, los candidatos a diputados nacionales y los principales referentes del socialismo santafesino. “El domingo tienen dos posibilidades: o votan por seguir en este llamado modelo o votan por el cambio y el progresismo. La opción está en sus manos”, propuso Binner en el comienzo de su discurso, en el que desgranó las bases de la propuesta del Frente Amplio Progresista y criticó duramente al gobierno nacional. “No todo es economía”, dijo Binner y enumeró cifras de “la realidad social”, con “10 millones de pobres, la mitad de ellos niños, un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, y 3 millones de viviendas de déficit habitacional”. El gobernador volvió a criticar a “un gobierno que no dialoga, que piensa en una casilla de cristal y que no es capaz de convocar para el diálogo”, y llamó a votar una alternativa “que permita el diálogo, que se base en valores” y que “promueva la participación”. “Ojo”, dijo Binner, que este Frente “logró en cinco semanas de campaña más de dos millones de votos, ojo que empezamos a representar a mucha gente que no tenía representantes”, advirtió y llamó a democratizar el flamante Frente Progresista. Morandini, Juez y el candidato a diputado Jorge Valinoto precedieron a Binner en el uso de la palabra. “Quien le dice que el 10 de diciembre no lo veamos con banda y bastón”, dijo Valinoto en el

El candidato a presidente por Udeso, Ricardo Alfonsín, expresó ayer que “es difícil llegar a una segunda vuelta” en las elecciones del próximo domingo e insistió en que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, “no puede durar un segundo más” en su cargo, luego de la supuesta agresión a militantes del PRO de la que se lo acusó. Alfonsín cerrará campaña el próximo jueves con una caravana que recorrerá zonas del norte y sur del conurbano bonaerense y varios puntos de Capital Federal. “No podemos tolerar esto porque estas cosas no sabemos cómo terminan. No puede durar un segundo más porque es casi fascista”, remarcó refiriéndose a Moreno. “Que se lo saquen de encima”, exigió. Sobre las perspectivas que tiene para las elecciones, dijo: “Es difícil llegar a segunda vuelta; pero no es difícil garantizar en el Congreso mayoría de partidos de la oposición”.

ALTAMIRA CRITICÓ AL GOBIERNO

La inflación, “una bomba de tiempo” TÉLAM

El postulante a presidente por el FAP realizó ayer un acto de campaña en Córdoba.

inicio del acto, a lo que el gobernador respondió con un gesto irónico, como de quien se apoya en un bastón para caminar “Sí tenemos un líder”, destacó Juez a su turno, parodiando la campaña de Ricardo Alfonsín. “Tenemos un líder en serio”, repitió el senador cordobés, quien definió a Binner como el que “lidera la ética y la decencia en la Argentina”. “No vaya a ser cosa de que los argentinos se levanten con ganas de cambiar la historia”, dijo Juez apostando por un resultado sorpresivo el próximo domingo. “Todavía la gente no decidió”, agregó en el mismo sentido. “En Santa Fe se ejerce y se garantiza ciudadanía”, dijo la candidata a vice Morandini, quien realizó un discurso plagado de elogios hacia el gobernador y candidato presidencial.

El gobernador arribó ayer por la mañana a la ciudad de Córdoba para dialogar con varios medios de comunicación, acompañado por su compañera de fórmula y los candidatos a diputados nacionales por la provincia.

Siguen los actos La agenda de Binner continuará hoy con otro cierre en La Plata, a partir de las 18, en Parque Atenas. Mañana estará en la Capital Federal, en el microestadio de Ferro, donde está previsto que el acto arranque a las 18, con los discursos de Claudio Lozano, primer candidato a diputado nacional en el distrito y Norma Morandini. Por último, el jueves, habrá un cuarto cierre en el Parque España de Rosario, bastión del actual mandatario santafesino.

El candidato a presidente por el Frente de Izquierda, Jorge Altamira, aseguró ayer que “la inflación es una bomba de tiempo” y consideró que “el gobierno nacional no tiene ningún modelo económico” frente a la crisis internacional. El postulante presidencial de izquierda señaló que “la situación de la inflación es explosiva: las tarifas de los servicios privatizados y transportes están congeladas desde hace once años y no tiene recursos fiscales para mantener los subsidios”. Altamira afirmó que frente a la crisis externa los funcionarios del gobierno “se levantan a la mañana, miran el derrumbe de las bolsas de Europa y ven dónde colocan un plasma”. Consideró que “no hay ningún modelo económico que hubiera dicho que Kirchner planteara la estatización de las AFJP, cuando se quedó corto de plata frente a la crisis se preguntó dónde podía meter mano” para financiar el gasto público.

MOMO VENEGAS APOYA A DUHALDE RODRÍGUEZ SAÁ CRITICÓ A LA OPOSICIÓN POR SER PARTE DE “LA AGENDA DE MAGNETTO” Y SE MOSTRÓ CON DE NARVÁEZ

“Clarín ponía y sacaba presidentes” El candidato presidencial por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, sostuvo ayer que “Clarín estaba acostumbrado a poner presidentes y luego a sacarlos”. El gobernador de San Luis consideró que si bien las encuestas anticipan que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner logrará la reelección el domingo próximo, anhela “salir segundo y estar en el balotaje”. Ayer, “El Alberto” volvió a mostrarse junto al candidato a gobernador porteño por Udeso, Francisco de Narváez. El postulante puntano por Compromiso Federal explicó su distanciamiento de Eduardo Duhalde tras el frustrado intento por dirimir mediante elecciones sectoriales el candidato presidencial por el denominado Peronismo Federal: “Duhalde perdió y se fue”. Luego, rechazó la afirmación del ex presidente interino, quien lo acusó de haberse pasado a las huestes del oficialismo y señaló que “eso es una infamia”.

“Duhalde sos un infame y un mentiroso”, afirmó enfático en declaraciones a una radio porteña. Además, Rodríguez Saá aseguró: “No me siento en ninguna foto con la oposición” que “acepta formar parte de la agenda «M» que propicia Héctor Magnetto” desde el grupo Clarín. “En la Argentina, desde hace mucho tiempo el multimedios Clarín ponía los presidentes y un día el multimedios Clarín empezó a sacar los presidentes”, afirmó, y puntualizó que “en la oposición decidieron que había que poner un solo candidato que le guste al señor Magnetto”. Por otra parte, Rodríguez Saá no descartó la posibilidad de que las jubilaciones retornaran al sector privado en el contexto de una ley “que privilegie el 82 por ciento móvil con la ecuación justa”. También explicó su apoyó al candidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez: “O íbamos sin candidato o apoyamos al que

más chances tuviera frente a (Daniel) Scioli y decidimos que ese es De Narváez sin ánimo de molestar a (el candidato presidencial por ese espacio, Ricardo) Alfonsín”. En este sentido, Rodríguez Saá y “el Colorado” volvieron a mostrarse juntos, al visitar ayer el Centro de Control de Cámaras de Seguridad de San Isidro, donde fueron recibidos por el intendente radical Gustavo Posse. En el marco de la visita, Posse los interiorizó sobre el funcionamiento del Centro de Control para colaborar en la vigilancia de las calles, plazas y parques del partido, ubicado en el norte del conurbano bonaerense. Los candidatos destacaron el interés de Posse en “combatir el flagelo de la inseguridad”, al tiempo que manifestaron que esta actitud pone de manifiesto que “el crecimiento de los delitos en toda la provincia y el avance del narcotráfico se producen por la inacción del gobernador Daniel Scioli”.

“El domingo habrá una sorpresa” El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo “Momo” Venegas, reiteró ayer su apoyo al candidato a presidente por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, y advirtió que el próximo domingo “va a haber una sorpresa”. “Yo estoy con el proyecto de Duhalde, estamos trabajando en todo el país. Vamos a trabajar hasta que se imponga la veda electoral, vamos a tener una muy buena elección”, afirmó Venegas. En declaraciones radiales, el sindicalista aseguró que “el gobierno miente, porque con este fraude que llevó adelante en las primarias, y estampó en las pantallas el 50,7 por ciento, quiere hacerle creer a todos que ganó, y este gobierno no puede ganar”. “Este gobierno va a ir a segunda vuelta, y va a perder porque hay más de un 60 por ciento de la gente que todavía no decidió su voto”, argumentó.


El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

Política y Economía 9

& la gente

HAYA PAZ. “Fue una reunión extraordinaria”, consideró el ministro de Agricultura, Julián Domínguez

A días de las elecciones, guiño de Cristina al campo La mandataria almorzó ayer con directivos de Coninagro, una de las cuatro patas de la mesa de enlace A pocos días de las elecciones presidenciales, Cristina Fernández de Kirchner sacudió la modorra de la campaña y visitó en su propia sede a los dirigentes de Coninagro, una de las entidades que pusieron en jaque el inicio de su administración, allá por 2008, en ocasión del conflicto por la resolución 125 que pretendía que las retenciones al agro crecieran el ritmo del incremento de los precios internacionales. La presidenta fue recibida por el presidente de la entidad, Carlos Garetto, y luego mantuvo un almuerzo por espacio de tres horas, en el primer encuentro formal de la jefa del Estado luego del conflicto de 2008. Cristina llegó pasado el mediodía a la sede de la entidad agropecuaria en el microcentro porteño, acompañada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y se retiró minutos antes de las 16. Antes de subirse al auto oficial que la transportó hasta la Casa de Gobierno, Cristina se acercó a saludar a la gente que se encontraba tras las vallas de seguridad instaladas en el lugar. La presidenta fue recibida por el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, con quien mantuvo un breve encuentro que luego se amplió en un almuerzo a todos los miembros de la comisión directiva de la entidad. Durante más de tres horas de encuentro, los directivos de Coninagro le presentaron a la jefa de Estado un informe de los distintos sectores de las economías regionales, y se analizó la coyuntura de la comercialización del trigo, y el proyecto de la Ley de Tierras que impulsa el Ejecutivo en el Congreso, entre otras cuestiones. También se destacó la necesidad de agregar valor a la producción primaria para una mayor generación de empleo y para favorecer la distribución de la riqueza, y el rol que puede desempeñar el cooperativismo en pos de ese objetivo. El encuentro se inscribió formalmente en la serie de encuentros que la entidad cooperativa concretó con los candidatos

La presidenta, en el 60º aniversario de la TV Pública

NA

Cristina visitó la sede de Coninagro y analizó junto a los ruralistas temas del sector.

presidenciales y que ya permitió que pasaran por las mismas oficinas Hermes Binner, Eduardo Duhalde y Ricardo Alfonsín. Tras la salida de la presidenta, el ministro Domínguez calificó de “extraordinaria” a la reunión y dijo que el encuentro permitió resaltar “la comunión que hay entre los desafíos del movimiento cooperativo y los objetivos del Programa Agroalimentario” impulsado por el gobierno nacional. “Esta reunión fue extraordinaria porque se compatibilizaron el sentimiento de los productores, de las cooperativas, y se comunicaron proyectos de inversión importantes que va a hacer Coninagro”, dijo Domínguez y agregó que desde el gobierno nacional se trabaja “por una mayor participación de las cooperativas en el comercio de granos”.

Garetto: “Muy positivo” Por su parte, el presidente de Coninagro

dijo que “tras cuatro años de relación conflictiva con el gobierno” el encuentro de este mediodía “fue muy positivo” y aporta al objetivo de cara al futuro de “articular la relación entre el campo y el Estado”. “No estamos en el escenario de 2008, por eso nos parece que la perspectiva hacia futuro hay que canalizarla a través del diálogo, de los consensos y la presidenta ha dado una señal muy fuerte al venir a Coninagro”, aseguró Garetto en diálogo con la prensa. El directivo reconoció que “hay un estado de ánimo distinto en la sociedad, que se ha expresado en las urnas, que quiere un país con más armonía, más diálogo, y la presidenta ha hecho una apuesta muy fuerte al haber venido” y destacó que la mandataria “está comprometida en esta etapa para realmente consolidar hacia futuro este crecimiento del sector agropuecuario”.

La presidenta Cristina Kirchner afirmó ayer que la creación de la Televisión Digital da un “sentido de igualdad”, al visitar la sede de la TV Pública, donde descubrió una placa que recordó la primera transmisión, de la que ayer se cumplieron 60 años. “Quiero felicitar a todos los que hacen de esto un producto de calidad, educativo y que pueda llegar a todo el mundo. Si a esto le sumamos la digitalización con la que tenemos esperanza de cubrir el cien por cien del territorio, realmente habremos cumplido, al menos en el sector de lo público, porque da también un sentido de igualdad”, aseguró la presidenta. A continuación, la mandataria se dirigió al nuevo edificio de las señales públicas Encuentro, Pakapaka, Tecnópolis TV y el portal Educ.ar, ubicado en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

DEFENSA DE MORENO La presidenta Cristina Kirchner aprovechó ayer el ambiente cordial y distendido del almuerzo ante el consejo directivo de Coninagro para respaldar al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien es nuevamente blanco de críticas de distintos sectores. “Es un funcionario muy honorable, que cumple muy bien sus funciones”, aseguró durante una recorrida por la sala de exposiciones de la sede porteña de Coninagro, según consignó la agencia Noticias Argentinas.

MOYANO RECLAMÓ “CASAS DIGNAS” PARA LOS TRABAJADORES. ABAL MEDINA Y MARIOTTO HOMENAJEARON AL PERONISMO

EN SINTONÍA CON CASA ROSADA

CGT y gobierno festejaron “la Lealtad”

Perotti recordó el “17 de octubre”

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, encabezó el acto del Día de la Lealtad peronista, reclamó al gobierno “seguir la doctrina peronista” y “casas dignas” para los trabajadores; y puso de relieve la “coherencia” que tuvo el sector que comanda por perseguir los mismos valores del ex presidente Juan Domingo Perón. En tanto, el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, y el candidato a vicegobernador bonaerense por el Frente para la Victoria (FPV), Gabriel Mariotto, decidieron conmemorar la fecha en Lobos, en la casa natal de Perón. Moyano encabezó el acto de la central obrera donde no hubo presencia de funcionarios del gobierno nacional ni de los sindicalistas opositores, los “Gordos”. Y reclamó: “Creemos que tenemos el derecho de decirle a nuestro gobierno qué es

el peronismo y exigirle que cumpla con la doctrina del peronismo: hay que profundizar la lucha por los derechos de los que menos tienen, que es el debate que se viene”, al tiempo que reclamó “casas dignas” para los trabajadores. “Si los trabajadores argentinos no hubieran tenido conciencia de clase antes de 1945, indudablemente el 17 de Octubre no se habría plasmado y, el paso de Juan Domingo Perón por la función pública, sería tratado como una mera referencia histórica. El movimiento obrero no salió a sostener un proyecto político. Salió a fundamentar su protagonismo y a proclamar su adhesión a una figura que lo representaba”, escribió Moyano en una nota de opinión. En cuanto a su trayectoria sindical en los 90, Moyano expresó: “Nosotros pusimos siempre los mismos principios y las mis-

mas convicciones, en aquel momento y ahora; peleábamos con las mismas convicciones para que no se privatice ni se venda el Estado. No sé si todos los muchachos que hoy se rasgan las vestiduras pensaban igual”. “En la coherencia nadie nos iguala”, se jactó el titular de la central obrera, y puso de relieve que “no se puede olvidar jamás” el legado social y sindical de Perón. En Lobos, Abal Medina destacó el papel histórico “del peronismo y el kirchnerismo, como disputa permanente contra los factores de poder”, que forma parte de “una pelea que cuando se deja de dar, se pierde. La profundización es una obligación. Las profundizaciones están en el corazón del pueblo”. Por último, Mariotto dijo estar seguro de la “alegría y orgullo que debe sentir Perón desde el cielo al ver que ahora, tantos años después, hemos seguido su camino”.

El intendente de Rafaela y primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria , Omar Perotti, señaló ayer que “este gobierno y el anterior llevaron a la recomposición del país”, al recordar el 17 de octubre de 1945. “Siempre me asumí como justicialista y en este día en particular, tan caro a los sentimientos del PJ y sus orígenes, adhiero a los lineamientos con los que este gobierno y el anterior llevaron a la recomposición del país”, señaló el dirigente sobre la celebración del Día de la Lealtad. También, en el marco de la inauguración de una planta fabril de John Deere en Baigorria, Perotti festejó que la ciudad vuelva a ser “la capital del tractor” y destacó el impulso a la industrialización por parte del gobierno nacional.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. Unos 28 millones de argentinos están habilitados para votar por puestos ejecutivos y legislativos

Hay 9 provincias en disputa El domingo, en el marco de las elecciones nacionales, también se elegirán gobernadores en los distritos de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Mendoza y Formosa El domingo próximo el país entero elige presidente y vice de entre siete fórmulas presidenciales; además de cargos legislativos. Nueve provincias eligen gobernador. Unos 28 millones de argentinos están habilitados para votar el 23 de octubre en elecciones nacionales, en las que los ciudadanos deberán elegir presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años, así como 130 diputados y 24 senadores nacionales entre los candidatos proclamados en las primarias que se celebraron en agosto por primera vez en el país. Además, habrá elecciones provinciales en nueve distritos: Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Mendoza y Formosa, que elegirán también gobernador y legisladores provinciales. Un total de 28.861.196 argentinos sufragarán el domingo entre las 8 y las 18 horas, en los mismos lugares que en las primarias, aunque se aconseja ratificar la mesa de votación consultando los padrones definitivos, que por primera vez en una elección nacional son mixtos. En el orden nacional, son 166 cargos: presidente y vice, 130 diputados nacionales en todas las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, y 24 senadores nacionales en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Los comicios nacionales se desarrollarán tras las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebraron el pasado 14 de agosto, en un proceso electoral inaudito y sin antecedentes en el país, en el marco de la reforma política aprobada en 2009 por el Congreso Nacional. En este caso, competirán un total de siete fórmulas presidenciales que superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos en las primarias, mientras que tres binomios –los de Proyecto Sur, Movimiento de Acción Vecinal y Del Campo Popular– quedaron afuera de la contienda por no lograr superar ese umbral electoral. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner –acompañada en la fórmula por el ministro de Economía, Amado Boudou– aspira a su reelección, tras el contundente triunfo que obtuvo en las primarias con el 50,24 por ciento de los votos, en los comicios en los que concurrió a votar el 78 por ciento del padrón. Le siguió en cantidad de votos el candidato de la Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín, con el 12,20 por ciento; el del Frente Popular, Eduardo Duhalde, con el 12,12; y del Fren-

Para Tullio, será fácil sufragar el domingo

NA

Además de presidente y vice, el domingo se elegirán 130 diputados y 24 senadores.

te Amplio Progresista, Hermes Binner, con el 10,18. También se postulan el candidato presidencial de Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Sáa –que obtuvo 8,17 por ciento en agosto–; de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió –que alcanzó el 3,22– y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Jorge Altamira, con el 2,46. La elección para la fórmula presidencial es directa a simple pluralidad de sufragios: cuando la fórmula más votada obtiene más del 45 por ciento de los votos o más del 40 por ciento con una diferencia mayor al 10 por ciento respecto de la fórmula que la sigue en número de votos, la misma es proclamada directamente. En caso contrario, se realiza una segunda vuelta electoral (prevista en este caso para el 20 de noviembre) entre las dos fórmulas más votadas, proclamándose la que obtiene más sufragios. En materia legislativa, se presentan 44 listas de senadores nacionales –en las primarias se postularon 68– y 155 nóminas de diputados nacionales, que superaron el piso del 1,5 por ciento el total de las 249 que se presentaron en agosto. Las autoridades de mesa también serán las mismas que se desempeñaron en las primarias, excepto en aquellos casos en los que la Cámara Nacional Electoral dispuso que los jueces electorales reemplacen a aquellos

que cometieron errores de importancia en los comicios de agosto. En la provincia de Buenos Aires, la disputa por la gobernación será entre Daniel Scioli (FPV), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Francisco de Narváez (Udeso), Margarita Stolbizer (FAP), Mario Cafiero (Proyecto Sur) y José Montes (FIT), entre otros. Para la provincia de Mendoza, se postulan siete candidatos a la gobernación: Francisco Pérez (FPV), Roberto Iglesias (Frente Cívico Federal), Nicolás del Caño (PTS), Daniel Gaido (Unión Popular), Carlos Ordóñez (Nueva Izquierda) y Oscar Santarelli (FAP). En ese distrito, los votantes deberán decidir si aceptan o no reformar un artículo de la Constitución provincial referido a futuras modificaciones de la Carta Magna. En Entre Ríos los candidatos a la gobernación son el actual gobernador, Sergio Urribarri (FPV) que buscará su reelección, Atilio Benedetti (Frente Progresista Cívico y Social) y Jorge Busti (Peronismo Federal). En San Luis los candidatos a gobernador son: Alfonso Vergés (FPV), José Riccardo (Frente Unidos por San Luis) y Claudio Poggi (Compromiso Federal). Éste último es el postulante afín a los hermanos Rodríguez Saá quienes decidieron no presentarse para ese puesto por primera vez desde la recuperación de la democracia en 1983.

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, aseguró ayer que “las elecciones del próximo domingo serán más fáciles ya que sólo hay una lista por agrupación política” tanto en el acto de sufragio como en el recuento final, a pesar de la gran cantidad de cargos que se disputan en varias provincias. En tanto criticó a la ONG de La Plata Conciencia Ciudadana por preguntar intención de voto y mandar el sufragio a los domicilios con anticipación del acto comicial. “Estas elecciones van a tener menos complicaciones, ya que antes había varias listas en el radicalismo y en el Frente para la Victoria, pero ahora sólo va a haber una sola lista por agrupación”, remarcó Tullio. El director nacional electoral advirtió que “en las elecciones no hay apuro, los presidentes de mesas no deben verse presionados por el horario de cierre de los comicios”. Y recalcó: “Hay que hacer las cosas bien, ya que entre la serenidad y la certeza, hay que estar por la certeza”. Dijo que el horario de votación será de 8 a 18, y aconsejó “confirmar el lugar de votación e ir a votar temprano con el DNI”. Además de eso, Tullio agregó que “el que tiene definido su voto puede ir ya con la boleta desde su casa”. En tanto, remarcó que “es absolutamente ilegal”, la situación que se ha registrado en La Plata, donde la ONG Conciencia Ciudadana, pregunta la intención de voto con el fin de enviar a los interesados domicilio el voto armado. “El voto es secreto, nadie puede ayudar a otro a armar su voto, que haya una ONG que lleve el voto armado a los ciudadanos, es una locura total”, advirtió. El director nacional electoral explicó que “la elección es individual, si uno vota por un partido, lo que tiene que hacer es ir a ese partido a buscar la boleta, a un local partidario con nombre y apellido, no a una ONG desconocida”. “Aconsejo a los ciudadanos no dar datos y realizar la correspondiente denuncia en la Justicia Electoral para que actúen”, remarcó.

A JUICIO POR APOYAR UN CORTE DE RUTA EN PANAMERICANA. REFERENTES POLÍTICOS Y SINDICALES RECLAMARON EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

Rechazan el procesamiento a Vilma Ripoll Un amplio arco de diputados, dirigentes políticos y gremiales rechazó ayer el procesamiento y embargo a la líder del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Vilma Ripoll, y lanzó una campaña contra la criminalización de la protesta social. Así lo anunciaron en la Legislatura porteña el líder de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas; los dirigentes Alejandro Bodart y Marcelo Parrilli; el delegado ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero; el referente del Partido Obrero, Néstor Pitrola; la líder de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, Carlos Chile (Central de Trabajadores de la Argentina, CTA Ca-

pital Federal), delegados de la empresa Kraft (ex Terrabusi), del subte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y otros sectores. También asistieron Héctor Bidonde, Félix Herrero, los diputados Jorge Cardelli, Jorge Selser, Fabio Basteiro y Laura García Tuñón, y enviaron su solidaridad Pablo Micheli (CTA Nacional), Patricia Walsh, Julio Raffo y los diputados Fernanda Gil Lozano, Tata Quiroz, Christian Castillo (Partido de los Trabajadores al Socialismo) y Juan Carlos Morán (Coalición Cívica). “Como la crisis internacional ya afecta al país, el gobierno le da luz verde a la Jus-

ticia para criminalizar más duramente a los reclamos populares, al nuevo sindicalismo y a los dirigentes políticos que los apoyamos”, sostuvo Ripoll, procesada y embargada por 120 mil pesos por su apoyo al corte de la Panamericana de los obreros de Kraft en 2009. “Es un precedente peligroso, por primera vez procesan a alguien por solidarizarse con una lucha social”, dijo Ripoll, y agregó que “ante un conflicto social, debe haber una solución social y no una respuesta con el Código Penal en la mano”. Alejandro Bodart, diputado electo y secretario general del MST en Proyecto Sur,

coordinó la rueda de prensa y anunció: “Vamos a hacer una defensa judicial conjunta y una campaña unitaria por el desprocesamiento de Vilma y de los 5 mil luchadores procesados”. Luego, el diputado y abogado Parrilli explicó la causa y la apelación presentada ante el Juzgado Federal de Tres de Febrero, a cargo del juez Mariano Larrea. A su vez, Pino Solanas señaló: “El procesamiento de Vilma es una medida intimidatoria de cara al acrecentamiento del conflicto social. Las empresas precarizan, pero el gran responsable es el gobierno y si impulsa la criminalización va a tirar nafta al fuego”.


Martes 18 de octubre de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

MODELO INDUSTRIAL. El plan de inversión generará 300 empleos directos y mil indirectos

EN EL AÑO CAYERON UN 20%

De la importación a la fabricación local

Exportaciones de carnes subieron en agosto pasado

John Deere producirá implementos agrícolas en su planta de Baigorria La ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró ayer en Granadero Baigorria la ampliación de la planta industrial de John Deere, con una inversión de 130 millones de dólares, que permitirá fabricar en el país tractores, cosechadoras y una nueva línea de motores. “Desde 2003 la capacidad productiva de los trabajadores de la industria aumentó un 50 por ciento y se generaron cinco millones de empleos, a diferencia de los 90 cuando se intentaba ganar productividad echando gente”, dijo la funcionaria al encabezar el acto. La firma John Deere amplía su capacidad instalada para fabricar en la Argentina siete modelos de tractores y cuatro de cosechadoras y una nueva línea de motores de tres cilindros para maquinaria agrícola, productos que en la actualidad se importan. El proyecto generará 300 puestos de trabajo directos y mil indirectos. Giorgi dijo que la Argentina va por el camino correcto porque “hay un país más industrial con una industria cada vez más federal” y afirmó: “Los argentinos no queremos escuchar más respuestas facilistas con falta de propuestas”. “John Deere es un ejemplo de cómo otra empresa internacional muestra un cambio en su estrategia respecto de la Argentina: lo que antes importaba ahora lo fabrica acá y lo exporta a otros países”, sostuvo Giorgi. Recordó que “en 1996 esta empresa se tuvo que ir del país y hoy está presentando una inversión millonaria que genera producción y trabajo argentinos”. La ministra detalló que en los últimos dos meses se anunciaron inversiones por 400 millones de dólares en maquinaria agrícola, que generarán 900 puestos de trabajo de manera directa. Giorgi recordó, entre otros, los anuncios de Case New Holland, que con un desembolso de 100 millones de dólares producirá tractores, cosechadoras y motores en Córdoba; el de Pauny (de Ar-

TÉLAM

La ministra Débora Giorgi inauguró ayer la planta industrial de John Deere.

gentina) y Stara (de Brasil), quienes a partir de un acuerdo comercial y de integración productiva invertirán doce millones de dólares para fabricar tractores y pulverizadoras, y el de empresas nacionales como Vasalli, Apache, Caimán y Crucianelli, entre otras. Giorgi resaltó que “estas inversiones, además, van acompañadas de compromisos impuestos por el gobierno nacional de una mayor integración de agropartes nacionales, lo que lleva a un mayor desarrollo de proveedores locales”. “Así –afirmó Giorgi– tenemos un país más industrial con una industria cada vez más federal, lo que significa brindar igualdad de oportunidades a lo largo y a lo ancho de la Argentina y generar arraigo, que

los jóvenes de cada uno de nuestros pueblos puedan desarrollarse allí donde nacieron. Solo podemos hablar de desarrollo e inclusión con un mayor equilibrio regional, y así lo hacemos con un sector emblemático de nuestra industria como el de maquinaria agrícola”. Explicó que “este sector es empujado por nuestro campo, líder en el mundo, que multiplica por nueve la generación de valor agregado por hectárea por trabajador respecto de Brasil, India y China”. Estuvieron en el acto, entre otros, el diputado nacional del FPV, Agustín Rossi; el intendente de Baigorria, Alejandro Ramos; el gobernador electo Antonio Bonfatti; el intendente de Rafaela, Omar Perotti, y el titular de John Deere Argentina SA, Antonio García.

El volumen de exportaciones de carne vacuna repuntó en agosto, pero en lo que va del año está casi un 20 por ciento debajo respecto de 2010, según un informe de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea). En los primeros ocho meses de 2011, las ventas al exterior tuvieron una baja del 19 por ciento en volumen hasta acumular 109,5 millones de toneladas. Sin embargo, el informe precisó que los envíos al exterior alcanzaron en agosto un volumen total de 15,3 millones de toneladas, lo que representa “el máximo nivel del año”. Al respecto, desde la asociación señalaron que ese aumento fue impulsado por un incremento en los cortes Hilton de 215 por ciento y una suba en carnes procesadas de 59 por ciento. Por su parte, las divisas ingresadas al país por las exportaciones de carne, según la presentación de Aacrea, sumaron en agosto 111,2 millones de dólares. Ester resultado implica que agosto se transformó en “el tercer valor más elevado del año tras los meses de mayo y junio”. Aacrea detalló que en agosto pasado el precio promedio de la tonelada exportada alcanzó 7.283 dólares, por lo cual se ubica un 12 por ciento por debajo del valor de abril último. “El precio por tonelada de carne ha caído consecutivamente desde hace cuatro meses”, advirtió la entidad. Con respecto al valor de las exportaciones, ascendió en el período eneroagosto a 853 millones de dólares, lo que representa un alza de 10 por ciento interanual. Además, la entidad precisó que el precio promedio por tonelada exportada fue de 7.794 dólares por tonelada. Se trata de un 35 por ciento superior al valor registrado en igual lapso de 2010. En cuanto al destino de las exportaciones acumuladas hasta agosto de 2011, Israel fue el principal, con un volumen de 19,1 millones de toneladas, seguido por Alemania con 17,5 millones de toneladas.


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

PRESCRIPTA. Para Casación Penal, a solicitud de dos imputados, el expediente se venció por inacción al cabo de doce años

Piden activar la causa Río III Familiares de la querellante Ana Gritti y de su esposo –una de las siete víctimas fatales de la voladura en la fábrica militar– reclaman que la Procuración General de la Nación ordene proseguir las actuaciones Familiares de una de las víctimas de la explosión de la fábrica militar de Río Tercero, en Córdoba, reclamaron a la Corte Suprema de Justicia que agilice el trámite de la causa por la voladura ocurrida en noviembre de 1995. Fuentes judiciales informaron que las hijas de una de las víctimas de la explosión y de la abogada Ana Gritti, única querellante en la causa hasta su muerte en abril pasado pidieron que se agilice la causa. Lo hicieron luego de que la Corte remitiera el expediente a la Procuración General de la Nación para que dictamine sobre la prescripción o no del expediente. En noviembre de 2010, la Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal declaró prescripta la causa al hacer lugar a un planteo de los ex militares Jorge Antonio Cornejo Torino y Marcelo Diego Gatto, dos de los imputados. Según ambos imputados, desde que fueron indagados en 1996 transcurrieron más de doce años y no hubo actos procesales que hayan interrumpido el plazo de prescripción de la causa. Luego de la decisión de Casación, Gritti apeló la resolución ante la Corte Suprema pidiendo que se anule ese fallo. Ahora, las hijas de Gritti, María Eugenia y María Julia Dalmasso, con el patrocinio de los abogados Horacio Viqueira, Ricardo Monner Sans y Aukha

El estallido provocó la muerte a siete personas y heridas a centenares.

Barbero, pidieron la agilización del trámite en la Corte. En el escrito, los querellantes recordaron que desde que la Corte envió las actuaciones al procurador general, Es-

teban Righi, “han transcurrido siete meses sin conocerse que aquel funcionario haya emitido el dictamen correspondiente”. “La Fábrica Militar de Río Tercero fue

lugar imprescindible para todo el innoble menester de responsables ubicados en altas instancias del poder, porque una parte importante de aquellas armas y municiones fueron acondicionadas”, añadieron los querellantes. Víctima de una enfermedad terminal, Gritti falleció en abril pasado a los 65 años. Era la única querellante de la causa penal por las fatales explosiones en Fábrica Militar, ocurridas en noviembre de 1995 y que causaron siete víctimas, centenares de heridos y cuantiosos daños. Hoder Dalmasso, esposo de Gritti, fue una de las siete víctimas fatales que dejó aquel siniestro. La abogada siempre defendió la hipótesis de que el hecho fue intencionalmente provocado con la intención de ocultar las maniobras de ventas ilegales de armas al exterior que tuvieron a esta planta industrial, entre 1991 y 1995. Por esas maniobras recientemente fueron absueltos el ex presidente Carlos Saúl Menem, su ministro de Defensa Oscar Camilión y otros funcionarios y jefes militares procesados por contrabando agravado. Para el ex primer mandatario la explosión fue un accidente, pero para la querella se trató de un hecho doloso para obstruir la investigación del contrabando ilegal de armas a Croacia y Ecuador, aunque la acusación no prosperó.

TRADICIÓN Y ECONOMÍA

LIBRO DE DOS BRITÁNICOS CITA “DOCUMENTOS RECIENTEMENTE DESCLASIFICADOS”

CREAN COMISIÓN DE TRABAJO

Fijan fecha para la esquila de la vicuña silvestre

Sostienen otra vez que Hitler murió en Argentina

Buscan eficiencia en la lucha contra el cibercrimen

El tradicional “chaku” o captura y esquila anual de vicuña en la puna catamarqueña, será este año el 4 y el 5 de noviembre en la reserva de la biosfera de Laguna Blanca, a unos 370 kilómetros al norte de la capital provincial y a más de tres mil metros de altura sobre el nivel mar. La fecha fue establecida por la Comisión Provincial de la Vicuña, que autorizó una captura comunitaria de vicuñas en un predio ampliado de 40 a 80 hectáreas, lo que hace presumir que los ejemplares a capturar estén entre 200 y 300. Si la esquila alcanzara a 200 ejemplares, la cosecha de fibra vellón rondaría en 70 kilogramos. Del producto que se obtenga, el 10 por ciento se entrega al propietario de la tierra, el 20 por ciento a la Subsecretaría del Ambiente y el 70 por ciento, es decir alrededor de unos 48 kilogramos, queda para la comunidad de Laguna Blanca. Como la vicuña es una especie protegida, de esta forma la comunidad obtiene legalmente fibra con la que sus artesanos elaboran prendas que son apreciadas internacionalmente.

El líder nazi Adolf Hitler no se suicidó en Berlín en 1945 sino que murió de viejo en la Argentina, asegura un libro de reciente aparición. El periodista británico Gerrard Williams dijo a la cadena Sky News que junto al coautor de la obra, Simon Dunstan, encontraron “una abrumadora cantidad de evidencias” que indican que Hitler murió en la Argentina. Muchos historiadores sostienen que el líder nazi se suicidó en su búnker de Berlín, pero Williams señaló que su investigación, realizada sobre la base de documentos desclasificados recientemente, desafían esas hipótesis. “No queremos reescribir la historia, pero la evidencia que hemos descubierto acerca del escape de Adolf Hitler es demasiado importante como para ignorarla”, subrayó el autor. El libro Lobo gris: el escape de Adolf Hitler señala que el Führer y su amante Eva Braun –quien para el relato tenido por oficial se quitó la vida ingiriendo una cápsula de cianuro instantes antes de que Hitler se descerrajara un tiro en la sien– sa-

lieron en un vuelo de Alemania en forma secreta en abril de 1945 y tomaron hacia la Argentina. Según los autores de la investigación, se presume que Hitler vivió en la Argentina por diecisiete años, criando a sus dos hijas –otro dato desconocido hasta el presente–, hasta su muerte, en 1962. En la Argentina se refugiaron otros criminales nazis como Adolf Eichmann. El libro también acusa a la inteligencia estadounidense de haber sido cómplice con el escape a cambio del acceso a la tecnología de guerra nazi. Otras versiones que coinciden con la de los autores del libro en cuanto a que Hitler escapó a la Argentina, sostienen que el canciller del Tercer Reich, responsable de la muerte de millones de personas en su delirio de superioridad racial y tras desatar una guerra que desangró a gran parte del mundo durante seis años entre 1939 y 1945, llegó a nuestro país en un submarino cuya tripulación se entregó después con el navío a las autoridades navales argentinas tras desembarcar al Führer y su séquito.

La Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Justicia de la Nación crearon una comisión técnica asesora, que contará con noventa días para proponer normas y medidas a implementar para hacer más eficiente la lucha contra el cibercrimen. La comisión, creada por una resolución conjunta, será presidida por Gabriel Edgardo Casal, asesor de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión que depende de la Jefatura de Gabinete, y como secretario fue designado Norberto Federico Frontini, asesor de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. También integran la comisión Fernando Maresca, asesor de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, el juez en lo Penal Económico Daniel Petrone, el fiscal ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Ricardo Saenz, y los abogados especialistas Marcos Salt y Pablo Palazzi. La comisión analizará “el tratamiento de la evidencia digital, así como otras herramientas, normas y medios necesarios” para el logro del fin buscado.


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS. El próximo domingo la UE deberá anunciar un plan para frenar la debacle

DESPUÉS DEL RECHAZO DEL SENADO

Grecia y la Eurozona en semana “crucial”

Obama salió de gira a los pueblos para pedir apoyo

Así lo advirtió el premier heleno. Desde Alemania se mostraron más cautos El primer ministro griego, Giorgos Papandreu, estimó que esta semana es “la más crucial” para Grecia y para la Eurozona” ya que el domingo próximo los mandatarios de la región deben anunciar un plan contundente para hacer frente a la crisis de la deuda. Sin embargo, el portavoz del gobierno alemán Steffen Seibert dijo, por su lado, que si bien la cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas permitirá progresar de “manera sensible” hacia una solución a la crisis de la deuda, no la resolverá de un golpe. Para Papandreu, esta semana “determinará el destino de la Eurozona” por lo que advirtió que “si no hay una solución definitiva, la inseguridad va a continuar”. Papandreu, que se entrevistó con el jefe del Estado griego, Carolos Papulias, recordó a los gobernantes de los países miembros de la zona euro que “den muestras de responsabilidad” para permitir a Grecia “negociar con la cabeza alta”. Y agregó que trabaja sobre “las decisiones del 21 de julio”, fecha en que los mandatarios europeos decidieron implicar al sector privado en un segundo plan de ayuda al país. Dicho plan contemplaba una quita del 21 por ciento de la deuda en manos priva-

NUEVA DEPRESIÓN EN LAS BOLSAS Un lunes negro. Los mercados internacionales retrocedieron ayer, luego de que el ministro de Finanzas alemán admitiera que la cumbre de la Unión Europea (UE) aún no se concertó una solución definitiva para la crisis de la deuda en la Eurozona. En sintonía con las bolsas internacionales las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayeron 1,47 por ciento y el indicador Merval descendió a 2.677,10 puntos.

das, pero desde entonces se baraja un aumento que según algunos expertos podría ser del 50 por ciento. Por su parte, Seibert, portavoz del gobierno alemán sentenció: “La canciller Angela Merkel ha advertido que el sueño de ver el final de la crisis a partir del lunes (próximo) no podrá verse hecho realidad”. De todas maneras, sostuvo que se “espera progresar de manera sensible”. “Se trata de etapas de trabajo importantes sobre un largo camino que con seguridad nos aden-

España: desahuciados ocuparon edificios Dos edificios ocupados, uno en Madrid y el otro en Barcelona, permanecían ayer como herencia de la gran movilización que el sábado pasado sacó a la calle a decenas de miles de personas convocadas por el Movimiento 15-M. El de la capital española es un antiguo hotel, abandonado por quiebra, de nombre Madrid, cerca de la Puerta del Sol, a donde acudió ayer un representante de los propietarios junto con cinco o seis policías, que decidieron no desalojar-

lo por la fuerza, según publicó El País. Lo ocupan unos 40 indignados, entre ellos una anciana y un bebé, que dicen ser victimas de los desalojos de sus hogares por deudas impagas. En Barcelona, los ocupas tomaron un bloque de viviendas en Nou Barris. En la toma madrileña, desde fuera del edificio les pasaban a los ocupas manzanas y otros alimentos mientras recogían firmas para apoyar el uso del viejo hotel como “casa del pueblo”.

trará de lleno en el próximo año”, avisó. El próximo fin de semana, Merkel debe presentar la política europea del gobierno alemán al Bundestag –Cámara baja del Parlamento– con vistas a la cumbre del domingo próximo. Su discurso se realizará “probablemente” el viernes que viene, aunque no contendrá ningún anuncio sobre las medidas en discusión con los socios europeos, explicó Seibert. En tanto, el Parlamento griego, donde el Partido Socialista dispone de una ajustada mayoría de cuatro votos, deberá adoptar pasado mañana un proyecto de ley con nuevas medidas de austeridad exigidas por los acreedores del país a cambio de mantener la ayuda financiera. Los sindicatos, que se oponen a dichas medidas que socavan el estatuto del funcionario y reducen sus ingresos, han convocado una huelga general de 48 horas desde mañana. Mientras en Bruselas, París y Berlín las negociaciones se aceleran con el fin de reestructurar la deuda griega, Papandreu instó a la UE a solucionar de manera “colectiva y decisiva” la crisis de la deuda que hace zozobrar a su país y a la zona euro, en entrevista al diario griego Protothema.

El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, inició ayer una gira de tres días en micro por pequeñas comunidades de los estados de Carolina del Norte y Virginia en busca de promocionar y buscar apoyo a su propuesta de ley para generar nuevos empleos. En su primera parada en Asheville, Carolina del Norte, el mandatario apuntó a la oposición republicana en el Senado, que la semana pasada rechazó su propuesta de proyecto de ley de empleos de 447 mil millones de dólares, y urgió al Congreso a actuar. En ese sentido, ironizó sobre la oposición al señalar que ahora la iniciativa será dividida por partes porque “quizás simplemente no pudieron entender todo de una vez. “Así que la vamos a dividir en partes pequeñas para que puedan tener un enfoque reflexivo sobre esta legislación”, señaló. Si bien reconoció que los republicanos presentaron a su vez una propuesta para generar empleos, “resulta que el plan se reduce a unas pocas ideas”, dijo. “Quieren desarmar las regulaciones, quieren dejar que Wall Street haga lo que quiera así como quieren revocar la reforma de Salud”, añadió. En cambio, el líder demócrata aclaró que, de ser aprobada, su iniciativa “crearía 2 millones de empleos” y pondría a trabajar a maestros y trabajadores de la construcción en reconstruir escuelas, autopistas y puentes.


14 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Martes 18 de octubre de 2011

POR EDUCACIÓN. La gran marcha será mañana en Santiago; esta noche, cacerolazo

MAGISTRADOS POR LAS URNAS

Vuelve la protesta estudiantil chilena

Bolivia eligió 56 jueces a través de voto ciudadano

Se inicia un reclamo de 48 horas, con apoyo de la principal central sindical Chile vivirá hoy y mañana nuevas protestas estudiantiles, a la que adhiere el principal sindicato del país, en la primera gran protesta desde que se rompió el diálogo con el gobierno de Sebastián Piñera sobre el rumbo que debe tomar la educación pública. La protesta fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y a ella adhieren 70 organizaciones, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) –la mayor sindical del país–, el Colegio de Profesores y varias asociaciones ambientalistas y ciudadanas. El punto culminante de la jornada de protesta tendrá lugar mañana, con una gran marcha por el centro de Santiago, donde confluirán cuatro columnas de manifestantes que partirán desde distintos puntos de la ciudad. Hoy, en tanto, la convocatoria incluye la entrega al gobierno de los resultados de una consulta ciudadana sobre educación que se realizó la semana pasada y un gran cacerolazo nocturno. En la consulta ciudadana, organizada por el Colegio de Profesores, participaron 1,5 millón de personas, 88,7 por ciento de las cuales apoyó la exigencia de educación gratuita, según el magisterio. “La importancia es cómo hoy distintos actores nos reunimos y convergemos para poder generar un cambio en la educación”, señaló el dirigentes estudiantil Camilo Ballesteros. La movilización es la primera que tiene lugar desde que se rompió una mesa de diálogo entre estudiantes y el gobierno de Sebastián Piñera a finales de septiembre, y tras cinco meses de protestas de los estudiantes. La convocatoria tiene además lugar en momentos en que se inicia en el Congreso la discusión sobre el Presupuesto de 2012,

Cuestionan rumores sobre la enfermedad de Chávez Mientras el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está en Cuba realizándose exámenes para ver la evolución del tratamiento contra el cáncer, la congresista Cilia Flores cuestionó “la política necrofílica” que indica que en “la ultraderecha” están “desesperados”. Así, salió al cruce de las versiones del cirujano Salvador Navarrete, quien citando fuentes “de la familia” de Chávez, aseguró al semanario mexicano Milenio que el mandatario tiene “un tumor muy agresivo” y que su expectativa de vida “puede ser de hasta dos años”.

La pesca impulsó en agosto al PBI de Perú al 7,49% La economía peruana registró en agosto pasado una expansión de 7,49 por ciento, con lo que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó por 24 meses consecutivos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). Los números indican que el crecimiento del PBI fue de 7,51 por ciento entre enero y agosto, mientras que en la medición interanual, de agosto a agosto, el avance fue de 8,14 por ciento. La Pesca fue el sector productivo que más aumentó en agosto, 82,57 por ciento, debido al resultado positivo de la Pesca Marítima.

Hoy por la noche, el reclamo estudiantil culminará con un gran cacerolazo popular.

en especial sobre el ítem de Educación, para el cual se propuso un incremento de 7,2 por ciento, considerado insuficiente por los estudiantes pero también por legisladores oficialistas. Los fondos anunciados para educación alcanzan los 11.650 millones de dólares y no consideran ninguna modificación del actual sistema, que el gobierno pretende realizar a través de una serie de proyectos de ley que se discutirán en paralelo. “Estamos extremadamente preocupados y también casi decepcionados, fundamentalmente por la escasa cuenta que da el Presupuesto de lo que ha pasado en el

país en los últimos cinco meses”, criticó el presidente del Consorcio de Universidades de Chile, Juan Manuel Zolezzi. Al no considerar en el Presupuesto las demandas estudiantiles, el gobierno se mantuvo coherente en no ceder, pese a contar éstas demandas con un gran apoyo popular. El politólogo de la Universidad de Chile, Guillermo Holzmann analizó que “el gobierno ha dado por perdido este año”. “La estrategia que deja traslucir es que cree que el conflicto es parte de la democracia y que va a pasar pronto. La pregunta es si tiene algún plan B por si el conflicto se eterniza”, agregó.

El electorado de Bolivia designó en las urnas a 56 nuevos magistrados que se encargarán hasta 2017 de la administración de justicia, entre ellos Cristina Mamani, la primera indígena en asumir este cargo. El presidente, Evo Morales, saludó al final de la jornada del domingo pasado la realización de la inédita elección de jueces, aunque admitió que hubo una “falta de información” que llevó a muchos electores (60 por ciento del total) a votar en blanco o nulo, según sondeos. Los resultados oficiales estarán a fin de mes. En los comicios de anteayer, que se realizaron en 22 mil colegios electorales de todo el país, se nominaron los primeros 28 jueces titulares y otros tantos suplentes. Los bolivianos refrendaron en las urnas su decisión de reformar los tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, en cuya composición figurarán mujeres e indígenas, también por primera vez. “Antes los jueces eran elegidos solamente por 157 parlamentarios, ahora son millones de personas que eligen directamente a los magistrados. Esa es la gran diferencia y el paso hacia un mayor fortalecimiento de la democracia”, destacó Morales. Reconoció que la forma de elección en una papeleta con decenas de casillas en cuatro columnas, derivó en una suerte de confusión en los electores. “Faltó una mayor información y socialización del proceso, pese a ello la participación del pueblo boliviano fue un éxito”, afirmó. Además, Morales destacó que una vez electos los jueces se pondrá en marcha en Bolivia “una nueva Justicia que permita hacer justicia”. De acuerdo con sondeos privados fundados en el método de conteo rápido, la abogada aymara Cristina Mamani, oriunda del departamento de Oruro, fue la candidata más votada, con casi medio millón de sufragios.

EL PRESIDENTE AHMADINEJAD VOLVIÓ A DESESTIMAR LA ACUSACIÓN REALIZADA POR ESTADOS UNIDOS

Irán ofrece examinarse por “complot” Irán expresó ayer por primera vez su disposición a investigar si agentes de su gobierno estuvieron detrás de un supuesto plan para asesinar al embajador saudí en Washington y dijo que pidió a Estados Unidos la información que afirma tener para respaldar sus acusaciones contra Teherán. Gobernantes y funcionarios de Irán ya rechazaron tajantemente la participación de iraníes en el plan denunciado por Washington la semana pasada, al que describieron como un intento de Estados Unidos de desviar la atención de sus problemas económicos y de sus fracasos en política exterior, sobre todo en Medio Oriente. El presidente Mahmud Ahmadinejad insistió ayer en desestimar las acusaciones y rechazó especulaciones de funcionarios estadounidenses de que la situación pueda derivar en un conflicto bélico. “No lo creo”, dijo Ahmadinejad en respuesta a declaraciones que realizó anteayer la presidenta de la Comisión de Inteligencia del Senado estadounidense, Dianne Feinstein, que dijo que

CANJE DE PRESOS ENTRE ISRAEL Y HAMAS: HOY LIBERAN A SHALIT Hoy arranca la primera etapa del canje de presos pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, que permitirá la liberación de un millar de palestinos desde cárceles israelíes y la vuelta a su país –tras 1941 días de cautiverio– del soldado Gilad Shalit. De acuerdo a lo planificado, Shalit, de 25 años, será conducido hoy al paso fronterizo de Rafah, que une la Franja de Gaza con Egipto, donde será entregado a la Cruz Roja y a las autoridades egipcias.

su país y un Irán “cada vez más agresivo” estaban en “rumbo de colisión”. Feinstein se pronunció poco después de que el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, advirtió a Estados Unidos y Arabia Saudita que “cualquier acción inapropiada, sea política o de seguridad, enfrentará una respuesta decidida del pueblo iraní”. “Pienso que hay personas en la administración estadounidense que quieren que eso suceda, pero creo que también hay

Posteriormente será conducido por el paso de Nizana hacia Israel, previo paso por el cruce de Kerem Shalom, donde se someterá a una revisión médica, para ser luego trasladado en un helicóptero al aeropuerto militar de Tel Nof, donde podrá abrazar a sus padres, Noam y Aviva En el lugar será recibido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Ehud Barak, así como el jefe del Estado Mayor, Benny Ganz, entre otras autoridades.

personas inteligentes que no quieren que pase este tipo de cosas”, indicó el mandatario iraní en declaraciones en una entrevista con la televisión árabe Al Jazeera. También ayer, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, anunció que trasladó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas correspondencia sobre la denuncia estadounidense de la participación iraní en el supuesto complot, aunque ni quiso especular sobre si es probable que Irán enfrente nuevas sanciones.


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

180 DÍAS. Para Agustín Rossi el gobierno provincial “tiene que dejar de mirar a un costado”

Reclaman declarar estado de emergencia en seguridad Lo pidieron el concejal Diego Giuliano y sus pares María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa Durante el último fin de semana se contabilizaron tres homicidios: dos en un tiroteo ocurrido durante un cumpleaños de 15 en Villa Banana y uno durante una gresca familiar en el Barrio de la Carne. De este modo, el número de muertes en 2011 en el departamento Rosario asciende a 131, la gran mayoría en hechos donde víctimas y victimarios se conocen entre sí. La cifra se posicionó muy por encima de la registrada en años anteriores, que ronda las 120 muertes violentas anuales. En este contexto, los concejales justicialistas Diego Giuliano, María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa reclamaron se declare a la ciudad en “estado de emergencia” en materia de seguridad. En este mismo sentido se manifestó el diputado nacional Agustín Rossi, quien consideró que “es imprescindible que el gobierno provincial deje de mirar hacia el costado”. Según afirmó el edil del bloque Encuentro por Rosario, Diego Giuliano, en un comunicado de prensa, “las autoridades provinciales minimizan la cuestión” de inseguridad apelando a una “simplificación engañosa” que consiste en “señalar que el incremento del delito responde nada más que a «ajustes de cuentas», a luchas o enfrentamientos entre narcotraficantes”, consideró el concejal, y agregó: “Si ello fuera así, no es nada tranquilizante que la ciudad hoy tenga estos niveles de violencia intrabandas, lo que demostraría un incremento del negocio del narcotráfico verdaderamente alarmante. En realidad, en lo que va del año (en el departamento Rosario) el número de homicidios aumentó alrededor de un 40 por ciento y esto no sólo tiene que ver con la droga, sino también con la falta de prevención y con la pobre actuación del gobierno provincial en esta materia”. Es en este contexto que el edil, junto con sus pares Marías Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa reclamaron la declaración de “estado de emergencia” en materia de seguridad durante 180 días. “Esto significa intensificar los esfuerzos del Estado con recursos humanos, económicos e institucionales para prevenir el delito”, detalló

Giuliano. El pedido de emergencia en seguridad que propone el concejal incluye la construcción de destacamentos policiales en los barrios con mayores índices delictivos, aumentar el presupuesto para la prevención de adicciones y la recuperación de adictos, generar corredores de seguridad para el transporte público de pasajeros, implementar un sistema de alarmas comunitarias y el sistema de videovigilanca, poner en práctica los observatorios de seguridad (ver aparte) y la mediación para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Además, el edil refrescó una de sus más populares propuestas de campaña y volvió a “sugerir” que el personal policial que realiza tareas administrativas en comisarías salga a la calle para prevenir el delito. En este mismo sentido se manifestó el diputado nacional del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien hizo referencia al homicidio registrado durante los últimos minutos del viernes pasado en barrio Empalme Graneros, adonde fue acribillado de 29 balazos Elías Bravo, de 17 años, frente a un punto de ventas de estupefacientes. “¿Cómo puede ser que los vecinos sepan la ubicación exacta de quioscos de drogas en sus barrios y las autoridades provinciales no cuenten con esa información para desactivarlos?”, expresó el legislador. De este modo, Rossi consideró que “la existencia de bandas que operan en los barrios y se disputan el control del delito tiene que dejar de ser un tema tabú para convertirse en un eje de debate público”. El diputado afirmó también que “es imprescindible que el gobierno provincial asuma el liderazgo en este tema y genere un debate profundo sobre el delito en la ciudad de Rosario. “Obviamente no hay soluciones simples para un problema tan complejo. No se podrá dar una respuesta eficiente con una sola medida sino con un abanico de acciones, pero que el gobierno provincial asuma que el problema existe y que la sociedad rosarina sepa qué está pasando, son dos pasos fundamentales”, finalizó Rossi.

MARCELO MANERA

Diego Giuliano volvió a la carga por la seguridad.

Observatorio de Seguridad Ciudadana El año pasado, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la creación del Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana. La iniciativa fue presentada por el edil socialista Edgardo Falcón, quien hace unos meses explicó a El Ciudadano que la herramienta busca comprometer a los vecinos para que controlen a los funcionarios públicos. “Si el comisario o jefe de cuerpo, tras comprometerse a reforzar un corredor seguro o mantener más patrullas, no cumple tras dos meses de acordada la acción, se deberá someter a una denuncia pública de incumplimiento. Lo mismo ocurre con un empleado de Servicios Públicos que se comprometa a realizar una escamonda, por ejemplo”, detalló el concejal.

Respecto al tema del narcotráfico, Falcón remarcó que “nadie sabe mejor que los vecinos y la fuerza seguridad dónde se vende y compra droga, se prostituye, se roba. El control social debe quedar asentado en algún lugar para movilizar las cúpulas políticas”. Sin embargo, a dos meses de cumplirse un año de su aprobación, el Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana sigue sin reglamentarse y no se convocó a ninguno de los actores implicados en el tema. Para Falcón, existe “una mezcla de desidia y desinterés” por parte del Ejecutivo municipal por la seguridad pública. El edil adelantó que presentará en el Palacio Vasallo un pedido para el cumplimiento de la ordenanza Nº 8.655.

EL JOVEN HABÍA IDO AL CENTRO DE SALUD PORQUE LO HABÍAN BALEADO EN LA PUERTA DE SU CASA, EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Volvió del hospital y encontró a su padre muerto Un hombre de 58 años fue hallado ayer asesinado de un tiro en el pecho en su casa de la ciudad de Santa Fe. De acuerdo con los investigadores, el ataque se cometió horas después de que en la misma vivienda fuera herido de un balazo el hijo de la víctima, quien encontró a su padre muerto cuando regresó del hospital al que había ido para recibir atención médica. Según informaron fuentes policiales, el hombre asesinado fue identificado como

Juan Mendoza, de 58 años, quien vivía junto a su hijo Mario Antonio M., de 28 años, en una vivienda ubicada en Juan de Solís 1712, en el barrio Alfonso, en la zona oeste de la capital provincial. De acuerdo con la pesquisa, todo comenzó ayer pasada la medianoche, cuando un desconocido se acercó a la vivienda de la familia Mendoza y, sin mediar palabra, baleó en una pierna a Mario, que se encontraba en la puerta de su casa, y hu-

yó del lugar. Los voceros detallaron que el joven fue socorrido por un vecino, que lo trasladó hasta el hospital José María Cullen. Allí el herido fue sometido a curaciones, y los médicos le aconsejaron regresar a su casa, dado que su lesión no revestía gravedad. Según las fuentes, cuando el muchacho llegó a su hogar se encontró con el peor de los cuadros: Juan, su padre, se en-

contraba muerto dentro de la vivienda. Presentaba un balazo en la parte izquierda del tórax. Al cierre de esta edición, los pesquisas apuntaban a relacionar el ataque contra Mario Mendoza, con el crimen de su padre. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de Santa Fe en turno, con la colaboración del personal policial de la Unidad Regional I, con asiento en la capital provincial.


16 Policiales

El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

TURISTAS FRANCESAS. Para el juez Marín Pérez, los perfiles de los sospechosos resultaron “difíciles de entender”

Procesados por doble crimen Tres personas fueron formalmente acusadas de la violación, robo y homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, las jóvenes europeas encontradas muertas a fines de julio cerca de la ciudad de Salta Tres hombres fueron procesados ayer con prisión preventiva, acusados de asesinar en julio pasado a las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en la Quebrada de San Lorenzo, en la capital de Salta, informaron fuentes judiciales. La resolución fue tomada por el juez de Instrucción Formal salteño Martín Pérez, quien también resolvió procesar a otras tres personas por el encubrimiento del doble crimen y sobreseer a cinco que habían sido investigadas por el caso. Fuentes del Poder Judicial de Salta informaron a la agencia Télam que los procesados con prisión preventiva son Gustavo Lasi, de 24 años, Daniel Vilte, de 23, y Santos Vera, de 37, imputados como coautores del delito de “doble homicidio calificado criminis causa con abuso sexual agravado y robo calificado en concurso real”. En tanto, los procesados por “encubrimiento”, un delito excarcelable, son Omar Darío Ramos, de 47 años, y Antonio Eduardo Sandoval; mientras que María Fernanda Cañizares, de 24 años, quedó formalmente imputada de “encubrimiento calificado”. Por su parte, Francisco Ariel Tejeda y Raúl Alfredo Sarmiento fueron sobreseídos del doble homicidio y Federico Roberto Cañizares (23), del encubrimiento, dijeron los informantes. Además, el juez Pérez también sobreseyó a Walter Orlando Lasi, de 54 años, y Eduardo Enrique Lasi, de 49, padre y tío respectivamente de Gustavo Lasi, de acuerdo a los términos de los artículos 324 y 326 inciso 4 del Código Procesal Penal, en el que se indica que nadie puede ser acusado de encubrir a un familiar directo. “Me da la impresión de que la inten-

AFP

Las jóvenes francesa fueron encontradas muertas en la Quebrada de San Lorenzo.

ción fue el abuso sexual”, indicó en la mañana de ayer a la prensa el juez Pérez, tras dar a conocer su resolución. “Por las circunstancias de modo, primero habría sido el abuso sexual y después deriva en las otras conductas, tanto la del robo como la de la muerte de las chicas”, agregó el magistrado. “Las pruebas de importancia fueron el celular y la cámara (de las turistas), el secuestro del arma, la carabina, y después todo eso corroborado por la confesión de (Gustavo) Lasi que, si bien es parcial, nos sirve para corroborar un plexo probatorio bastante amplio, que incluye los in-

formes genéticos”, añadió el juez. El magistrado también expresó que le resultó “difícil de entender” el perfil de los acusados, que “son personas jóvenes, sin antecedentes y con una idiosincrasia de vida no ligada a estas situaciones”. Por otra parte, el juez expresó que de la causa “no surge ninguna evidencia de una relación previa de Lasi actuando como guía de las chicas” durante su paseo por la Quebrada. “Las pruebas apuntan a una situación casual, a un encuentro. Por ahí, conociendo la zona, los horarios o movimientos, (los acusados) podrían haber pensado en una oportunidad de encon-

trar a chicas turistas en alguna situación de indefensión”, señaló Pérez. Por último, el magistrado dijo que, si bien dependerá de los planteos defensistas y de las consideraciones que pueda hacer la Cámara del Crimen, la causa estaría en condiciones de ser elevada a juicio entre fines de este año y los primeros meses de 2012. La resolución de ayer es la última medida procesal que tomó el juez antes de viajar a Francia para entrevistarse con el juez de Instrucción de la Corte de París, Patrick Ramael, en el marco de los acuerdos internacionales de cooperación existentes entres ambos países en materia penal. Las turistas francesas fueron halladas asesinadas el 29 de julio pasado cerca del paseo “El Mirador” de la Quebrada de San Lorenzo, en la capital salteña. Durante la investigación se determinó que ambos cuerpos yacían allí desde hacía 15 días y que, además de ser baleadas y golpeadas, las víctimas habían sido violadas. A partir de los peritajes genéticos, los pesquisas hallaron ADN de Gustavo Lasi y Vera en el cuerpo de Bouvier (29), por lo que se los acusó del abuso y posterior crimen de la joven francesa. En tanto, en el cuerpo de Moumni (23) se encontró ADN de Lasi, según las muestras analizadas en los laboratorios de la SHDG. Durante la reconstrucción del hecho, Lasi reconoció haber participado de la violación de una de las jóvenes, aunque aseguró que lo hizo presionado por Vera y Vilte, y ratificó no haber estado en el lugar en el momento de la ejecución de las víctimas.

EL DEBATE SE INICIARÁ HOY A LAS 10 EN LOS TRIBUNALES DEL BARRIO PORTEÑO DE RETIRO

ZONA SUDESTE

Comienza juicio contra narcomodelo

Murió motociclista tras chocar con un automóvil

La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, detenida en mayo de 2010, y otros cinco imputados comenzarán a ser juzgados hoy en los tribunales del barrio porteño de Retiro, acusados de intentar contrabandear drogas a España desde el aeropuerto de Ezeiza. Fuentes judiciales informaron a Télam que el debate comenzará a las 10 ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 3, situado en el séptimo piso del edificio situado en Comodoro Py 2002, de Capital Federal. El TOPE estará integrado por los jueces Luis Alberto Imas, Horacio Alberto Artabe y Karina Rosario Perilli. Según las fuentes, el debate iba a comenzar el 25 de octubre próximo, pero su inicio se adelantó y a partir de mañana habrá audiencias, en principio, todos los días de esta semana. Tanto la modelo Sanclemente Valencia, de 31 años, como el resto de los imputados están acusados del delito de “contrabando de exportación de estupefacientes en grado de tentativa”. Además de la modelo, serán juzgados su novio, Nicolás Gualco, de 25 años; el tío de éste, Daniel Monroy, de 46; Gustavo Páez , de 23, un venezolano supuesto socio de Gualco; María Noel López Iglesias, de 21, cuya detención con droga en

Ezeiza llevó a la captura de los demás; y Ariel Letizia, novio de ésta. Hay una séptima imputada, Micaela Sansalone, de 21 años, pero ésta irá a juicio por tenencia y entrega de estupefacientes. Los únicos imputados que llegarán detenidos al juicio son Sanclemente Valencia, Gualco y Páez, ya que se les negó la excarcelación ante “peligro de fuga”, mientras que el resto recuperó la libertad, en el caso de Letizia, como “arrepentido”. El caso comenzó a investigarse cuando López Iglesias fue detenida en diciembre de 2009 en el aeropuerto de Ezeiza con 55 kilos de cocaína que pretendía contrabandear a México. La joven estaba, supuestamente, acompañada por el venezolano Páez, en tanto que poco después el resto de la banda fue detenido en el barrio porteño de Núñez y en Mar del Plata. Según la causa, la modelo colombiana llegó a la Argentina el 7 de diciembre de 2009 con el objetivo montar una gran organización para traficar cocaína desde la Argentina hacia Europa, vía Cancún. Tras mantenerse prófuga cinco meses, la modelo quedó detenida el 26 de mayo de 2010 cuando estaba escondida en un hostel y había cambiado su fisonomía, y el 17 de junio siguiente fue procesada.

Uno de los detenidos que será sometido a debate fue apresado en Ezeiza cuando dos valijas que llevaba fueron pasadas por rayos X y se descubrió la droga. Según se determinó en la investigación, esta “mula” aportó los datos de la organización y su presunta conexión con el narcotraficante mexicano Carlos “El señor” Cabañas Catzin, el posible ex novio de la modelo detenida. En la causa se estableció que Gualco reclutaría jóvenes para ser usadas como “mulas” en los envíos y que habría ofrecido a otro detenido 7 mil dólares por este servicio. En entrevistas periodísticas, la modelo se declaró inocente, pero varias pruebas la comprometen, entre ellas dos peritajes de voz que la señalan como la mujer que se escucha en intervenciones telefónicas hablando del contrabando y en la que se la identifica como “Diamante”. Además, en el celular de su novio aparece como contacto registrado el apodo de “Dia” y ambos se intercambian mensajes que ella le pide que luego borre. La modelo actualmente está presa en el Instituto Correccional 3 de Ezeiza, donde contó que trabaja en la confección de cotillón y “chiflidos”, y dijo que cuando salga libre se casará con su novio.

Un motociclista de 22 años falleció anteanoche luego de protagonizar un choque contra un automóvil en la zona sudoeste. Según fuentes policiales, el siniestro ocurrió anteanoche minutos después de la 1, cuando la víctima fatal, identificada como Elías Ramos, de 22 años, transitaba con su motocicleta Guerrero Fox de 125 centímetros cúbicos, por avenida Arijón hacia el este y al llegar a la intersección con Callao fue embestido por un automovilista a bordo de un Volkswagen Gol blanco. Como consecuencia del impacto, Ramos quedó mal herido en medio del asfalto y tuvo que ser reanimado por el personal del Sies que llegó al lugar. Una vez estabilizado fue traslado hacia el hospital Clemente Álvarez, adonde arribó sin vida alrededor de la 1.45, agregaron los pesquisas. Por su parte, el conductor del Volkwagen Gol color blanco, identificado como José Luis G., de 19 años, no resultó con lesiones de consideración y luego de ser asistido por el personal médico fue dado de alta.


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AYUDA CLAVE. El encuentro será el viernes, desde las 14, en la Universidad Abierta Interamericana

Claves para evitar la decisión más trágica y enigmática Habrá una jornada abierta a profesionales y público en general para tratar la problemática de quienes optan por el suicidio como vía de escape a los conflictos en todas las edades. También se busca sumar voluntarios Luciana Sosa El Ciudadano

Quitarse la vida no es una decisión que se toma de la noche a la mañana, sin embargo, muchos de los que “avisan”, están pidiendo ayuda y por lo tanto es posible evitar el suicidio. Es por eso que desde hace 12 años funciona en la ciudad el Centro de Asistencia al Suicida (CAS), donde profesionales y voluntarios capacitados dialogan con quienes realizan un llamado a la línea y brindan un mensaje que le permita al afectado valorar su propia vida y pensar en la razón que lo habría llevado a esta decisión trágica. Para promover herramientas que ayuden a evitar el suicidio, el CAS encabezará este viernes una jornada libre y gratuita, desde las 14, en la Universidad Abierta Interamericana (Pellegrini 1618). Miriam Ledesma, directora del CAS, dialogó con El Ciudadano sobre la importancia de hablar sobre los casos que pueden llevar a este tipo de determinación. “Es complicado hablar del tema y tenemos que tener en claro que cada caso es muy distinto de los demás, pero desde el CAS partimos de la idea de que el que se mata no avisa. Por eso cuando recibimos un llamado, se buscarán las palabras y acciones correspondientes para que se postergue la muerte, que no sea por culpa del individuo, sino por una razón natural”, dijo. A su vez, se conmemorará la fecha del 10 de septiembre como el Día Municipal por la Prevención del Suicidio, iniciativa impulsada por el concejal Jorge Boasso. También se ha buscado la manera de que la fecha sea impresa en las tarjetas del transporte urbano de pasajeros, junto con el número del servicio. La mujer comentó también que la particularidad de estos llamados es la gran can-

MARCELO MANERA

Ledesma espera que el trabajo de los voluntarios sea reconocido.

tidad de chicos y adolescentes que acuden al servicio del CAS. “Al principio las primeras palabras que se escuchan son insultos y luego, cuando se puede hablar con ellos, se llega a una calma necesaria”, señaló. A su vez, la psicóloga y directora aclaró: “Es duro recibir tantos insultos, tanta bronca, tanta depresión con cada llamado, pero sabemos que no es para nosotros, sino para la situación misma que les toca vivir y por eso buscamos la manera de que revean su razonamiento”. En estas ocasiones es cuando el Centro de Asistencia al Suicida (CAS) busca la manera de que esa vida no termine trágicamente y todo aquél que llame encuentre un

motivo para continuarla. El CAS está trabajando desde 1987 y cuenta con un vasto equipo de profesionales y no profesionales en la atención de la línea 4724646 (todos los días de 8 a 24), pero además de luchar por la postergación de la muerte, debe hacerlo también contra las políticas de Estado. Entre las actividades de este viernes se presentarán dos libros que encaran la temática desde puntos de vista y estudios disímiles. Uno de ellos es Suicidio en niños y jóvenes, un encuentro entre salud y educación, de Ernesto Páez, mientras que el segundo será La Tercera Cosa, de Lucas Raspall. La programación también incluirá la presentación del servicio de asistencia pa-

ra familiares de suicidas, el abordaje del paciente suicida, y cómo se debe trabajar en conjunto con el núcleo familiar y los distintos organismos de la ciudad, como actores políticos, sociales, gubernamentales y no gubernamentales. “Por ejemplo –señaló Ledesma–, en 2005 hubo una seguidilla de suicidios de adolescentes y desde entonces comenzamos a trabajar con la temática en las escuelas, afortunadamente tuvimos muy buenos resultados y ahora esperamos la autorización de las nuevas autoridades en salud mental para retomar las actividades y seguir entregando este mensaje a los chicos de nuestra ciudad”, detalló. La directora del CAS señaló que a nivel nacional se trabaja con suicidiología en adolescentes, aunque las estadísticas (“Todas mentirosas ellas”, señaló) indican que la tercera edad integra la mayor franja de suicidios. “Uno de los factores predominantes en los llamados es la soledad y si hablamos de la tercera edad tiene que ver también con ese duelo diario que tenemos desde que nacemos, pero que esta última etapa de la vida se intensifica. Sabemos que el día que hoy termina a las 12 de la noche no se recupera y a esa altura de la vejez, uno ya comienza a sentir la pérdida del tiempo y van quedando cosas pendientes que se suponen no podrán concretar”, señaló la psicóloga y coordinadora. Por otra parte, desde el CAS siguen reclamando el pago del servicio ofrecido por los trabajadores capacitados, “es una labor sumamente delicada, importante y cada uno que atiende el teléfono ha sido capacitado y se ha comprometido con el servicio, es necesario que esta labor sea rentada”, exclamó Ledesma. A su vez, comentó que quienes estén dispuestos a sumarse, pueden comunicarse al 4724692.

BUSCAN RELACIONAR DE LA MEJOR MANERA LA INFORMÁTIC CON LA CAPACITACIÓN DOCENTE Y LA ENSEÑANZA

Conicet estudia impacto tecnológico en las aulas La doctora María del Rosario de la Riestra, del Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación (Irice) dependiente del Conicet, analiza de qué manera se utilizan las nuevas tecnologías para el aprendizaje, centrándose en la implementación de plataformas virtuales para complementar las clases presenciales y para desarrollar cursos dictados completamente on line. La investigadora señala que cuando las plataformas se utilizan de modo complementario, representan un espacio para participar más libremente, de modo asincrónico, donde “el alumno no tiene que esperar la clase para hacer consultas y tiene mucha información a su alcance, y el docente puede acercarse de forma más personali-

zada a cada estudiante”. Cuando los cursos son totalmente virtuales, las posibilidades están dadas por la interactividad del diseño del material didáctico, que puede incluir recursos como el audio y el video. “Las posibilidades de participación y compromiso por parte de los alumnos deben estar planteadas desde la misma propuesta pedagógica”, indica De la Riestra. La investigadora analizó en su tesis doctoral el funcionamiento del campus virtual de la Universidad Nacional de Rosario entre 2005 y 2007. Durante ese período, observó que la mayoría de los docentes reproducían la metodología de las clases presenciales en la plataforma virtual: simplemente digitalizaban el material de estudio

y lo ponían al alcance de los alumnos. De esta manera, según cuenta de la Riestra, “la herramienta perdía toda la potencialidad de interactividad y las posibilidades que da la utilización de recursos como la imagen y el audio”. A pesar de esto, los estudiantes destacaban que la plataforma les permitía un mayor acceso a la información, y valoraban la posibilidad de comunicarse entre ellos y hacer consultas. La tesis de la doctora De la Riestra fue publicada recientemente por la editorial española EAE y mereció la Mención Provincial a Tesis de Doctorado en el área de Ciencias Humanas, otorgada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la

provincia de Santa Fe del año pasado. Hoy, la investigadora estudia el impacto de las tecnologías en la educación primaria y secundaria. Al evaluar la actitud de los estudiantes, De la Riestra nota que “al alumno lo motiva el uso de las tecnologías, aunque al estar familiarizado con ellas no lo deslumbran”. Sin embargo, reconoce que existe un preconcepto de que los estudiantes tienen un amplio manejo de las tecnologías, y esto lleva a que algunos docentes vean como un desafío la implementación de tecnologías en el aula. “Las tecnologías como herramienta y como recurso didáctico tienen sus posibilidades y sus limitaciones, todo depende de cómo el docente sepa y pueda aprovecharlas”, explica.


El Ciudadano

18

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Libro de mapas. 6 Expresado verbalmente. 10 Quím. Principio activo del té, análogo a la cafeína contenida en el café. 11 Estar obligado a algo. 13 Símbolo químico del actinio. 14 Acción de abordar. 16 Planta hortense crucífera de raíz comestible. 18 Interj. ¡hala! 19 Perro. 20 Pelo de ovejas u otros rumiantes. 21 Castigo, condena. 22 Gorra redonda. 24 Relativo al coro. 25 Solípedo más pequeño que el caballo y de orejas largas. 26 Juez entre los musulmanes. 27 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 28 Presente plural de tercera pers. de haber. 31 Mujer del harén. 34 Símbolo químico de la plata.

CUADRADO MATEMÁTICO

35 Relativo al nodo. 36 En marinería, arrolla, recoge en espiral. 38 Ar. Rubio, rojizo. 39 Advertir, darse cuenta. Verticales 1 Sujetar con cordel. 2 Madera muy fina, dura e imputrescible, de origen asiático. 3 Símbolo químico del litio. 4 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 5 Pieza de lienzo que se pone en la cama. 6 Piel cosida para contener vino, etc. 7 Labor o tejido de mallas. 8 Tienda de comestibles. 9 Distante, fem. 12 Relativo a los riñones. 15 Onda marina. 17 Revestido con blindaje. 21 Cortará las ramas superfluas. 22 Título nobiliario. 23 Atrevidos. 24 Danza frívola y muy movida,

originaria de Francia y que hoy se ejecuta solo por mujeres como parte de un espectáculo. 26 Apócope de casa. 28 Hebra de materia textil. 29 Antiguo soberano de la India. 30 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 32 Hogar (fuego). 33 Ant. adonde. 37 Antiguo nombre de la nota do.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... Subastarán un cuadro hallado en la basura y valuado en un millón de dólares

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Instrumentos de viento. 2-Caj¢n para llevar arrastrando cosas de gran peso. 3-Prove¡a, equipaba.

3 VERTICALES 1-Conjunto de animales. 2-Hace sentir ira. 3-Estimaba el precio.

PE

LLA

S

CA

N

OLA

DO

TA

DO

Una escritora de Nueva York halló hace cuatro años entre un montón de basura depositado en la calle un cuadro de pintura abstracta que resultó ser una obra del artista mexicano Rufino Tamayo (1899-1991). El cuadro, valuado en un millón de dólares, será subastado en Sotheby’s el 20 de noviembre, informó ayer el New York Times. La mujer, una ardiente coleccionista de objetos descartados, había salido una mañana en dirección a su café habitual en el Upper Westside de Nueva York cuando descubrió un gran cuadro abstracto de colores fuertes amarillo, naranja y rosado entre las bolsas de basura. En un principio, Elizabeth Gibson dudó acerca de si llevarse el cuadro a su casa, de por sí repleta. “Realmente dudé –comenta Gibson–, pero era como si la pin-

tura no me dejara pasar de largo”. Tres años después del hallazgo y tras varios intentos frustrados por descifrar el secreto de aquella pintura, en donde rezaba «Tamayo 070», una emisión televisiva acerca de obras de arte robadas ayudó a Gibson a develar el misterio: en el programa, August Uribe, experto de Sotheby’s, comentaba la pérdida de un cuadro de Tamayo titula-

do Tres personajes (1970). La obra había desparecido inexplicablemente de un depósito hacía veinte años. «En el mismo instante en que vi el cuadro supe que era el mío», cuenta Gibson. Se puso en contacto con Sotheby” s, con cuya ayuda pudo informar al FBI acerca del hallazgo y devolver la pintura a su dueña. Originalmente los Tres personajes habían pertenecido a un coleccionista de Houston que le había comprado el cuadro en 1977 a su mujer como regalo de cumpleaños por una suma de 55.000 dólares. Diez años después la pareja se mudó y almacenó el cuadro en un depósito, de donde desapareció. El FBI inició pesquisas y la pareja ofreció una recompensa de 15.000 dólares, pero nada de eso dio resultados.


El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tus actitudes en el amor se harán más espirituales y a la vez realistas. Se te presentará la oportunidad de conocer seres que llenen tus expectativas sentimentales. No quieras impresionar a otros con tus posesiones materiales ya que son pasajeras. Muestra el amor que encierra tu corazón. Números de suerte: 2, 16, 35.

Decreta salud al levantarte y al acostarte. No desperdicies tu energía en frivolidades. Practica la meditación, así como el arte de no hacer nada. Tienes que controlar tus nervios y tu ritmo de vida. Tómalo todo con profunda calma y ríete de aquello que no está en tus manos solucionar. Números de suerte: 2, 15, 8.

Relaciones aparentemente satisfactorias se rompen o se armonizan porque así tú lo quieres. Los planetas te dan luz verde para que puedas aventurarte en otros negocios, pero sin dejar tu trabajo actual (si lo tienes). Atrévete a probarlo todo ya que la buena suerte te acompaña. Números de suerte: 6, 39, 12.

Seca tus lágrimas y comienza a disfrutar de la vida. Aparece la solución a viejos males de salud. Tendrás ahora la energía y el poder para ganar buen dinero y sobre todo para administrarlo bien. La paz regresa a tu hogar, que es lo que más valoras y, por consiguiente, a tu interior. Números de suerte: 33, 2, 19.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

En el trabajo o profesión, pon en práctica tus ideas y no permitas que seres envidiosos te las invaliden. No explotes por tonterías. Tendrás la tendencia de exagerar todo por lo que se impone que controles tu mente y tus emociones. Ora, medita y comunícate con el Cristo que vive en ti para que te llenes de paz. Números de suerte: 13, 40, 11.

Es importante que separes tiempo para ti y los tuyos. Apenas comienza la semana y tú estarás en acción, atreviéndote a incursionar en lo nuevo. Te sentirás renacer a una nueva vida, pero ahora con mayor seriedad ya que tienes más responsabilidadesi. Se impone que limpies, que desintoxiques tu organismo y tu ambiente. Números de suerte: 9, 24, 1.

Planifica y escribe aquello que deseas lograr para que puedas aprovechar mejor tu valioso tiempo. Algo de tu pasado se repite. Tu vida íntima se intensifica, habrá mucha pasión. Si te encuentras sin pareja, dale una oportunidad a tus admiradores para que se acerquen a ti, pero cuídate de oportunistas y aprovechados. Números de suerte: 40, 3, 27.

Tu capacidad de adaptabilidad será asombrosa, lo que te llevará a disfrutar de todo. Confía en ti y valórate. Nadie más creativo, ingenioso e imaginativo y capaz que tú. La luz que brilla en la mente de los maestros espirituales también está en ti. Alégrate la vida, el sentido del humor será tu aliado. Números de suerte: 45, 23, 4.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Se amplían tus horizontes profesionales. Recargas tus baterías y resurges más fuerte, poderoso, victorioso y mejor orientado en todo los aspectos de tu vida. Sueños, aparentes imposibles se harán realidad. Ganarás dinero envolviéndote en algo que nunca hiciste. Tus corazonadas te llevarán por buen camino. Números de suerte: 38, 29, 17.

Cree en los milagros, son muchos los que van a ocurrir en tu vida. Te sentirás tocado por “las musas”. No tendrás que esforzarte para crear, la inspiración te sobra. Lo misterioso, lo que no tiene explicación estará contigo. No te programes al fracaso o las limitaciones pensando negativamente. Números de suerte: 25, 6, 50.

Tu palabra, tu imagen pública te abren puertas que estuvieron cerradas. Los planetas continúan transformando toda tu existencia. Ahora te tranquilizas y todo vuelve a la normalidad. Verás tu vida retrospectivamente y comprenderás lo que antes te negabas a aceptar. Te tomarás el tiempo para mejorar tu vida. Números de suerte: 14, 20, 8.

Piensa en tu presente y en tu futuro y analiza qué te hace feliz profesionalmente. Si te sientes frustrado, cambia tu rumbo laboral hacia aquello que te brinde satisfacción. No te sigas hundiendo en preocupaciones. Decreta, al momento de levantarte, que en tu vida hay abundancia, prosperidad, riqueza, salud y mucho amor. Números de suerte: 7, 10, 31.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Esteban Olguin q.e.p.d. Falleció el 17/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Estela; nietos: Gabriel y Daniela; familiares y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy en el cementerio de Arteaga, Santa Fe, partiendo el cortejo de la sa-

la velatoria a las 8. SV Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Ramón Luis Aguirre q.e.p.d. Falleció el 17/10/2011 Hijos; hijos

políticos; nietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS)

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

LANZAMIENTO DISCOS

Nada inocente y con densidad “A propósito”, la última placa de Babasónicos que se convirtió en disco de oro, continúa la línea rítmica y conceptual de transgresión, sello distintivo de la banda, pero esta vez afinando la lírica y el cinismo

Daniela Barreiro El Ciudadano

“Este disco es así, a propósito, porque no somos inocentes, sabemos qué densidad contiene, sabemos qué se espera de nosotros”, dijo Adrián Dargelos respecto de su último disco, un material que fue editado a fines de mayo de este año y que en pocas semanas llegó a convertirse en disco de oro tanto en formato digital como físico. A propósito fue el nombre elegido para la placa, una nueva propuesta de la banda que acostumbra a sorprender a su público y que en esta oportunidad no hizo una excepción. En los últimos meses pudo verse en las tapas de revistas y en la apertura de los distintos recitales brindados como presentación del CD, a Dargelos vestido de Fauno, un personaje mitológico que protagoniza la primera composición, un tema que habla del amor y la libertad, que incita a la inserción en un mundo mágico o mitológico pero tan real y cotidiano como el cansancio de pareja, las mentiras y a las auto-

La búsqueda actual de Babasónicos se aleja del tono irónico y erótico habitual.

complacencias a las que lleva el amor. Siempre se caracterizó a Babasónicos como aquella banda que no se cansaba de encontrar controversia, de innovar y de superar sus propios límites tanto líricos como musicales. En esta oportunidad puede verse una notable bajada de tono y una búsqueda de la transgresión que se aleja del tono irónico y erótico de los discos anteriores. En el material prepondera la ruptura, un fin de pareja, la oscuridad del entender que algo está por finalizar. El no ceder que se ve en “Tormento” que reza la simple e insondable frase: “No seré aprendiz de borrego al menos en esta vida”; el bolero electrónico y pegadizo titulado “Ideas”; y “En privado”, un tema que continúa esa línea

tanto conceptual como rítmica pero que introduce algo de la insinuación sexual que caracteriza a la agrupación, son algunos ejemplos. Pero el segundo track de A propósito es el que rompe con esa idea. “Fiesta popular” no sólo introduce un ritmo más bailable sino que también viene a plantar bandera ideológica. Tal y como lo habían hecho en algunos tracks de Jessico (2001) con la época menemista y sus correlatos de consumo y visualización de una realidad este tema viene a caracterizar un momento, un pensamiento, una era. “No tengan miedo, esto es sólo una fiesta popular”, dice el tema que Dargelos contextualizó: “Tiene que ver con una Susana (Giménez) quejándo-

se por la televisión de que la presidenta da feriados de carnaval, como si a ella le importase ir o no a trabajar un día. Eso, el funeral de Néstor (Kirchner) en el que mucha gente se asustó por el clamor popular, el Bicentenario que reunió cuatro millones de personas y no hubo un muerto ni robos. Todo eso habla de cómo festejamos como cultura. Ví cómo cuando Uruguay ganó la Copa América treinta uruguayos salieron a festejar en Miami y fueron reprimidos por la Policía. Ese es un claro ejemplo de un pueblo paranoico de la alegría popular”. Babasónicos sale a la cancha con un material que también se guardó lugar para algún hit radial como “Deshoras”, con más de una estrofa pegadiza; y para un electro dance, “Muñeco de Haití”, que no sólo se plantea como posible “rotador” en las principales radios sino que también es el tema más largo y se divide en tres: la primera parte titulada tal y como el tema del que se desprenden “El Sultán”, la parte 2 y “Jaula” la parte 3; nueve minutos que comienzan en un electrodance bien arriba y va bajando. Las composiciones de “fin” de una etapa tienen su cierre de la mano de “El pupilo”, una oda a la separación y al hecho de que siempre, en esa situación particular uno es culpable de algo hágase o no cargo de ello. El fin de la track list llega de la mano de “Barranca abajo”, una canción en la que sorprende la participación de Daniel Melero. El artista que supo combinar la rigidez del tecno con las melodías del pop y que acompaño a Soda Stereo en carácter de productor artístico pone su toque en el tema que con matices pop pone punto final a A propósito. “Este disco muestra un mundo y oculta otro, hay un regocijo de una cosa rara. No tiene ironía, tiene cinismo”, definió el vocalista al material con el que Babasónicos se renueva.

Sade: una voz majestuosa que creció con el tiempo

Dueña de una voz de expresiva y un registro notables, la cantante Sade es una rara avis dentro del universo del soul, el jazz y el R & B, ritmos sobre los cuales se asienta su música. Desde 1984 a la fecha editó seis discos y una serie de compilados. Pero los pocos discos grabados fueron suficientes para que fuera identificada como una cantante

capaz de llegar a los públicos más diversos sin resignar nunca sus afinidades electivas. Con cierta influencia de Peggy Lee, Nina Simone y Astrud Gilberto, Sade, ya con una banda formada, consigue firmar un contrato en 1984, y se convierte en el espectáculo de los clubs londinense –había ido a parar a Inglaterra a los cuatro años–, en gran parte gracias a su belleza pero fundamentalmente por contar con una voz sumamente privilegiada que le permitía modulaciones extraordinarias en los géneros que comenzaría a frecuentar. En 1984 su primer disco simple fue “Your love is king”, que rápidamente trepó varias listas de rankings en la mayoría de los países de Europa y en Estados Unidos. Unos pocos años después, la cantante se convirtió también en un símbolo y fue uno de los pocos artistas que aparecieron en la portada de la revista Time. Diamond Life, de 1984, fue su primer disco; luego vendrían Promise (1985); Stronger Than Pride (1992); Love Deluxe (2000); Lovers Rock (2000), y el año pasado editaría un intenso álbum llamado Soldier of Love (2010). Ahora, la discográfica Sony aca-

Sade, belleza en su figura y en su voz.

ba de editar The ultimate collection, un álbum único en formato de CD doble que incluye 29 canciones de las que integran sus discos anteriores –quince de las cuales no habían aparecido en las compilaciones an-

teriores de la cantane– a las que se suman tres nuevas y un remix de “The Moon And The Sky”, que hace junto al rapero de Brooklin Jay-Z. Sade maneja un tono cautivante que genera una experiencia difícil de soslayar y que generalmente da un matiz de intimidad a las canciones que ejecuta. Pero esa intimidad no queda prisionera de una línea melódica sin estridencias, por el contrario, sus canciones tienen una contundencia que traspasa los preconceptos y se atreve a alturas poco comunes. Algunas de las canciones de The Ultimate Collection, que ahora cuentan con una digitalización sumamente afinada, así lo acreditan. Se trata de, entre otras, “Hang On To Your Love”, “Is It A Crime”, “Never As Good As The First Time”, “Kiss Of Life”, “Feel No Pain”; de los inéditos “I Would Never Have Guessed” donde el fraseo alcanza alturas sublimes, y “Still In Love With You”, que certifican que la voz de Sade fue volviéndose cada vez más rica en su capacidad de expresión en sus más de veinte años como cantante.


Martes 18 de octubre de 2011

El Ciudadano

Espectáculos 21

& la gente

ATRÁS DE CÁMARA. El protagonista de “Aballay” filmó su ópera prima en Parque Patricios

REALIZADOR CONDENADO A 6 AÑOS

Ziembrowsky y su

Jafar Panahi lleva caso al tribunal supremo iraní

costumbrismo sucio El actor acaba de finalizar el rodaje de “Corner” su primera película como director El actor Luis Ziembrowsky acaba de finalizar el rodaje de Corner, su primera película como director y en la que, según sus palabras, cuenta “la historia de un cobarde”. Un rancho, una fábrica abandonada, una barrera, una remisería, un bar, están materializados en un set de filmación que durante cuatro semanas Ziembrowsky y su equipo armaron en una antigua fábrica del barrio de Parque Patricios reconvertida en centro cultural y donde filmó la totalidad de su ópera prima como realizador. “La acción se sitúa en una de las tantas crisis recurrentes que atraviesa este país y cuenta la historia de un pequeño burgués asustado que al tener una empresa pyme se encuentra con el mundo y con los problemas de una crisis social; en definitiva se trata de contar la historia de un cobarde”, asegura Ziembrowksy. Todo el decorado hace las veces de una esquina de un barrio del conurbano donde se enfrentan el dueño de una fábrica que cierra y uno de sus antiguos empleados que decide ocupar el predio e instalar un rancho a la espera de la indemnización que no le fue saldada. Con Federico Mayol a cargo de la dirección de arte, Sergio Suárez como asistente artístico, Segundo Cerratto en cámara y dirección de fotografía, y Sergio Boris como protagonista, Ziembrowsky se propuso contar cinematográficamente una historia que surgió en 2003 y que tiene el color de un “costumbrismo sucio” o “realismo extrañado”, como él define la estética del film. “Una serie de elementos e incluso de obstáculos de producción me condujeron hacia la construcción de una historia que me permitió encontrar la posibilidad de ampliar los límites expresivos que me imponía una historia barrial que me podía llevar a un costumbrismo del que siempre quise correrme y llegar a esta situación que yo defino como costumbrismo sucio o realismo extrañado”, cuenta el director. Coguionista y director de actores en La vida por Perón, de Sergio Bellotti, y codi-

“Me interesa poner en funcionamiento los conflictos y los cuerpos”, afirma el actor.

rector del telefilm El propietario junto a Javier Diment y que se emitió por Canal 7, Corner es la primera película en la que Ziembrowsky decide “conducir el barco solo” y largarse a la tarea de la dirección cinematográfica en solitario. Hablando sobre el hecho de haber filmado en un set construido para la película y de donde los personajes nunca salen, Ziembrowksy relata que la idea con el decorado siempre fue “lograr un verosímil, que el artificio esté presente pero que aparezca como un posible real de la historia y el lugar donde transcurren los hechos”. “Además –señala– al trabajar con los límites que impone un set y unos decorados pude enfocarme en lo que yo más conozco que es lo teatral pero sin perder nunca de vista la relación espacio-temporal que es donde se define lo absolutamente cinematográfico”. Actor de dilatada trayectoria,

años atrás se lo vio a Ziembrowsky como el director maníaco de una agencia de publicidad en la muy exitosa tira Lalola, fue también una suerte de gurú sexual en Ciega a citas y tuvo papeles en Tiempofinal, Socias y Mujeres asesinas. Mientras que en cine actuó en La vida por Perón; la candidata argentina al Oscar, Aballay; El delantal de Lilly, Un buda, Tatuado y Amor, la última película de Paula Hernández que se estrena en breve y donde comparte papel con Diego Peretti y Elena Roger. Refiriéndose a una cierta política de la dirección cinematográfica empleada en Corner, Ziembrowsky dice: “Mi articulación y construcción de las puestas y los encuadres siempre tiene que ver con cómo poner en funcionamiento los conflictos y los cuerpos”. Corner se encuentra actualmente en proceso de posproducción y espera ser estrenada comercialmente en 2012.

La abogada del cineasta iraní Jafar Panahi, condenado a seis años en prisión en su país, planea llevar el caso de su cliente ante el Tribunal Supremo de Irán, señaló la agencia DPA. El Tribunal de Apelación rechazó el sábado la apelación de Panahi, acusado de violar la seguridad nacional y realizar películas contra la República Islámica de Irán, además de confirmar la prohibición al director de filmar y viajar al extranjero durante 20 años. Llevaré el caso ante el Tribunal Supremo en cuanto reciba la confirmación oficial de la condena a prisión y la prohibición de trabajar”, aseguró Farideh Gheyrat a la agencia de noticias local Isna. Panahi fue arrestado en marzo de 2010 por planificar la película Farda (Mañana); dos meses más tarde el cineasta salió de la cárcel tras emprender una huelga de hambre y pagar una multa de 200 mil dólares y durante 2011 permaneció varios meses bajo arresto domiciliario. El cineasta iraní, distinguido en varios de los más prestigiosos festivales de cine, se alzó en 2006 con el Oso de Plata en Berlín por Offside. El artista se ha manifestado en diversas ocasiones crítico con la evolución social y política del país; durante la llamada “revolución verde”, tras las elecciones presidenciales de 2009, Panahi había acusado al presidente Mahmud Ahmadineyad de fraude electoral.

Panahi está con prisión domiciliaria.

CHUCK BERRY, CREADOR DE CLÁSICOS QUE INFLUYERON A LOS BEATLES Y A LOS ROLLING SIGUE DESENFUNDANDO SU GUITARRA UNA VEZ AL MES

El prócer del rock and roll cumple hoy 85 años El creador de clásicos del rock and roll como “Roll over Beethoven” y “Johnny B. Goode”, Chuck Berry, uno de los padres de este movimiento, cumplirá mañana 85 años. Berry es considerado uno de los pioneros del rock and roll y todos los demás le siguieron, desde los Beatles hasta los Rolling Stones, e incluso el punk, según publicó DPA. “Si quieren darle otro nombre al rock and roll, debería ser Chuck Berry”, dijo en una ocasión John Lennon, ya que antes de escribir sus propios temas, los Beatles versionaban las canciones del músico afroamericano. En realidad, entre los planes de Berry, nacido en la ciudad californiana de San José, no estaba convertirse en el Señor Rock and Roll, ya que durante el día trabajaba en una fábrica y por la noche estudiaba para peluquero, su profesión ideal. La guitarra aprendió a tocarla de forma

autodidacta en el reformatorio al que fue a parar tras un intento de robo, y luego formó un trío de aficionados. En 1955 saltó a la fama con “Maybellene”, una analogía entre el sexo y la velocidad al volante que todavía hoy sigue utilizando Mick Jagger. Después, siguieron un texto genial tras otro: “Sweet Little Sixteen”, “Back in the USA” o “Brown-Eyed handsome Man”, entre otros. Con su música, consiguió entusiasmar incluso a la Nasa, que cuando envió al espacio la sonda Voyager en 1979, incluyó una cinta con grabaciones de los mejores temas de la historia: y junto a la “Flauta Mágica” de Mozart podía escucharse también “Johnny B. Goode”, grabada por Berry en 1958. Su famoso “paso del pato”, que después inspiraría a James Brown y Michael Jackson, fue también fruto de la casualidad. El

grupo llegó tan tarde a un concierto que no tuvo tiempo de cambiarse de ropa. Así que, para evitar que el público se fijara en sus trajes arrugados, Berry empezó imitar los andares de un pato en el escenario. Como todos los rockeros de esa época fue perseguido por sectores ultraconservadores y racistas, y en 1962 tuvo que comparecer ante los jueces por violar el acta que prohíbe llevar a prostitutas de un estado a otro. Como consecuencia, pasó dos años en prisión. En 1979 repitió su experiencia en la cárcel durante cien días por evasión fiscal y después se vio enfrentado a escándalos relacionados con marihuana y películas porno que supuestamente rodó con menores de edad. A sus 85 años, Berry sigue actuando. Una vez al mes desenfunda su enorme guitarra eléctrica roja y toca en el Blueberry Hill de St. Louis, aunque verlo es casi misión imposible: las entradas para los conciertos hasta el próximo febrero ya están agotadas.

Berry continúa cautivando al público.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

MXPX

LUIS FONSI

JORGE ROJAS

GUSTAVO CORDERA

PUGLIESE

METROPOLITANO

METROPOLITANO

WILLIE DIXON

Sábado 19 de noviembre, 21.30 hs.

Domingo 20 de noviembre.

Viernes 4 de noviembre, 23 hs.

Martes 25, 19 hs.

MXPX, uno de los grupos más relevantes de la escena pop-punk 90’s de EE.UU., desembarca en Rosario en el marco de su gira South American Tour 2011, con el fin de repasar los mejores momentos de su discografía.

Luis Fonsi presentará su nueva producción discográfica titulada Tierra firme, el séptimo álbum de su carrera. El álbum es uno de los lanzamientos latinos más esperados del año, luego del éxito de su disco predecesor Palabras del silencio.

El artista vuelve a la ciudad para presentar su último espectáculo Uno mismo. En el show, Jorge Rojas incorpora una nueva puesta en escena y temas inéditos que formarán parte de su próximo material discográfico.

Gustavo Cordera vuelve a Rosario. El ex líder de Bersuit Vergarabat continuará presentando su segundo disco de estudio titulado Caravana mágica. Además el vocalista adelantará las nuevas composiciones que formarán parte de su próximo material.

THE JUMPING FRIJOLES

LA LEYENDA DEL JINETE...

DIEGO Y ULISES

LA BOMBA DE TIEMPO

BERLÍN CAFÉ

MATEO BOOZ

TEATRO EL RAYO

PUGLIESE

Jueves, 23 hs.

Sábado 29, 21.30 hs.

Sábados de octubre, 22 hs.

Viernes 21, 22 hs.

Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002, presentan el espectáculo con muchísimas funciones realizadas en la ciudad.

Después del éxito de Traición y muerte en Pichincha, la dupla Mariano Olivieri y Pavlo Read presenta su nueva obra La leyenda del jinete sin cabeza. Se trata de una puesta con 30 artistas en escena y un gran trabajo escenográfico.

Televisión CANAL 3

Una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus van Sant. La misma fue ganadora del subsidio para Artes Escénicas y cuenta con las actuaciones de Diego Stocco y Ulises Fernández. Dirección: Marcelo Díaz.

Un grupo de tambores formado por destacados percusionistas con dirección de Santiago Vázquez. Los músicos practican la improvisación dirigida y utilizan un sistema de aproximadamente 70 señas hechas con las manos, los dedos y el cuerpo.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

SR. Y SRA. CAMAS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario 20.00 Telenoche 21.00 Los Únicos 21.50 Herederos 22.30 ShowMatch

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:

07.00 Bien temprano 09.00 Las chicas superpoderosas 09.30 AM 12.00 Telefé noticias 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena 15.00 Passione 16.00 PM

17.00 Los Simpson 18.00 Supertorpe 18.30 Justo a tiempo 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido 00.00 Diario de Medianoche

San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1.000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público

17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante Sport 20.00 Visión 7 Central Con Cecilia Laratro y Juan Miceli 21.00 6, 7, 8 22.30 Sr. y Sra. Camas

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento

22.30 hs. / CANAL 7

El Sr. y la Sra. Camas son una pareja de exitosos consejeros matrimoniales, creadores de un imbatible método de autoayuda a partir del cual fundan el Centro de Ayuda a Matrimonios Antes de Sucumbir (Camas).

384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.


El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

19.15, 20.15, 21.15 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.

Asesinos de élite. Thriller. De

El Amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30 y 21.30.

Gary McKendry. Con Jason Statham, Clive Owen y Robert De Niro. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.15, 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.35, 15.05, 17.35, 20.15 y 23. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

tes a las 19. Durante octubre, ciclo Federico Fellini. Hoy: 8 y ½. Martes 25: Amarcord.

Conan el Bárbaro. Acción. De

El Rey León 3D. Animación.

Marcus Nispel. Con Jason Momoa, Rachel Nichols y Stephen Lang. Monumental: a las 22.20. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 14.35 y 19.45. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las 22.10. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar 3D (doblada): a las 23. Trasnoche: a la 1.15. Village: a las 20 y 22.15. Trasnoche: a la 0.45.

De Roger Allers y Rob Minkoff. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.10. Trasnoche: a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.25 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.10, 16.10, 18.30 y 20.50. Village: a las 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.

Destino Final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Showcase 3D: a las 20.40 y 22.45. Trasnoche: a la 1.05. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.

LAS IMPERDIBLES

El guardián del zoológico. Comedia. De Frank Coraci. Con Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.05. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.40, 17.40 y 20. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

Cine en La Biblioteca Argentina. Gratis, todos los mar-

Don Gato y su pandilla . Animación. De Alberto Mar. Con las voces de Raúl Anaya, Jorge Arvizu y Mario Castañeda Partido. Monumental (doblada): a las 13, 14.45, 16.30, 18.15 y 20. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.20. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15,

CINE GRATIS Muerte en la tarde. Un ciclo de films de autor que retratan transformaciones urbanas y personales. Túnel 4: domingo 30, a las 20, En construcción (José Luis Guerín).

TEATRO Bésame mucho . Una obra

MEDIANERAS CINE / Comedia romántica

El relato cuenta la historia de Martín, un fóbico que de a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Y también de Mariana, una joven que tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. Medianeras entonces plantea la posibilidad de que dos personajes, que viven cerca uno de otro, puedan conocerse.

mántica. De Gustavo Taretto. Con Pilar López de Ayala, Javier Drolas y Inés Efron. Monumental: a las 18.30, 20.40 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Village: a las 14.15, 16.15 y 20.15.

Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

CULPABLE O INOCENTE DVD / Thriller

El film tiene como personaje principal a un abogado penalista que tiene su despacho en su coche. Su panorama cambia cuando un millonario acusado de intento de violación y asesinato pide su asesoría legal. El abogado piensa que se encuentra ante un caso de sencilla resolución pero, para su sorpresa, terminará ante un maestro de la manipulación.

El sueño del perro. Drama. De

De Shawn Levy. Con Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly. Monumental: a las 13.10, 15.30, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.20, 17.55, 20.30 y 23.05. Trasnoche: a la 1.50. Doblada: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las *12 (*sábados y domingos), 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30. Doblada: a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.30.

Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.40 y 15.10. Sunstar (doblada): a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.40 y 16.50.

Medianeras . Comedia ro-

media. De Michel Leclerc. Con Jacques Gamblin, Sara Forestier y Zinedine Soualem. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Sunstar: a las 15 17 y 19.10.

Gigantes de acero. Acción.

case (doblada) 3D: a las 12.35, 15 y 17.25. Village (doblada): a las 13, 15.15 y 17.45.

media romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. Cines del Centro: a las 19.45.

El significado del amor. Co-

Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana y Néstor Noriega. Arteón: Hoy, a las 21.

prince-Ringuet. Cines del Centro: a las 15, 17.30, 20 y 22.30.

Medianoche en París. Co-

Detrás de las paredes. Thriller. De Jim Sheridan. Con Daniel Craig, Naomi Watts y Rachel Weisz. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.20, 21.20 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.55, 15, 17.15, 20.05 y 22.15. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.25. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.

Cartelera 23

& la gente

las 17.30, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a la 1.10.

14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.

Sunstar: a las 21.30 y 23.20. Trasnoche: a la 1.10.

Identidad secreta. Thriller. De John Singleton. Con Lily Collins, Taylor Lautner y Alfred Molina. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18.20, 20.30 y 23. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las

Industria Argentina. Drama.

Juan y Eva. Drama. De Paula de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Monumental: a las 14 y a partir de las 16.20.

De Ricardo Díaz Iacoponi. Con Carlos Portaluppi, Soledad Silveyra y Celina Font. Arteón: Hoy, a las 19. Mañana, a las 19 y 21.

Invasión a la privacidad. Thriller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. is-

No le temas a la oscuridad . Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Village: a las 13.45, 15.45, 18 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

Quiero matar a mi jefe . Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.25. Sin límites. Ciencia ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Showcase: a las 12.10, 16.55 y 22.25. Village: a las 23.30. Trasnoche: a la 1.45.

La princesa de Montpensier. Drama. De Bertrand Ta-

Winter, el delfín . Drama.

vernier. Con Mélanie Thierry, Lambert Wilson y Grégoire Le-

Con Morgan Freeman, Ashley Judd, Ray McKinnon. Show-

dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves, a las 22. La Escalera.

Yepeto. Con humor y sencillez, la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves, a las 21. Amma.

Una tragedia argentina . Melodrama de humor negro. Viernes, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

MÚSICA Sucesores de la Bestia & Ready, Set, Go! Las bandas se presentarán en el marco de La Fiesta del Bigote. Viernes 21, a las 21. McNamara.

The End . La agrupación se presentará junto a Durga Mc Broom, la vocalista original de Pink Floyd. Viernes 21 y sábado 22, a las 21. Teatro El Círculo.

Repentísmo tanguero. Daniel Turano y Carlos Quilici abordarán un extenso repertorio de tangos. Sábado 22, a las 21. Casa del Tango. La Vela Puerca. La banda adelantará los temas de su próximo material discográfico. Sábado 29, a las 21. Metropolitano.

Habemus Papa: el psicoanalista del Papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli, Nanni Moretti y Jerzy Stuhr. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Monumental: a las 14, 16, 18.10, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Esto que nos ocurre

Sumémonos a la revolución Monseñor Mariano Fazio (*)

“Todo es igual, nada es mejor… el que no afana es un gil…“, canta Discépolo. Hoy decir que todo está mal es fácil; la crítica amarga da prestigio. Sumarse al loco de Nietzsche y vislumbrar un “horizonte que cada vez se hace más oscuro”, o sentenciar con el Marx del 18 de Brumario que “todo lo sólido se desvanece en el aire”, son garantías casi seguras para despertar gestos de solemne asentimiento. Así, la esperanza, que según el dicho popular es lo último que se pierde, parece realmente una utopía cuando sentamos a la sociedad contemporánea en el banquillo de los acusados. Es verdad que lo humano está teñido de sombras. Pero, siempre que hablamos de sombras, implicamos una luz que las genera. Por eso, cabría preguntarse: ¿dónde está esa luz detrás de las sombras? ¿En qué valor podríamos apoyar una visión optimista de la vida? ¿Es posible una vida realmente feliz en este valle de lágrimas, crisis e indignaciones? El mundo, y la Argentina, reclaman una revolución ética. En el pasado se ha propuesto que los grandes problemas del hombre podrían solucionarse mediante la técnica. La medicina curaría las enfermedades, la economía acabaría con la pobreza, las instituciones democráticas llevarían automáticamente al bien común. Los liberales del siglo XVIII soñaban con un sistema de gobierno que fundiera el egoísmo en un resultado positivo. Confiaban en que era posible diseñarlo de tal modo que el Estado de derecho asegurara con sus mecanismos técnicos –la división de poderes, los pesos y contrapesos– la consecución de la paz y el bienestar. La ética sería prescindible: el sistema subsidiaría la inmoralidad humana. “Donde la razón positivista se retiene como la única cultura suficiente, relegando todas las otras realidades culturales a la condición de subculturas, ésta reduce al hombre, más todavía, amenaza su humanidad”, pronunció, recientemente, Benedicto XVI ante el Parlamento alemán. Es-

ta amenaza ya ha dado frutos amargos, pues la técnica cumple un rol fundamental, pero incompleto: la ética es un componente esencial del desarrollo. Sin ella, la economía sólo beneficia a los ricos, la medicina se vuelve un negocio, y la política, una lucha despiadada por el poder. Necesitamos hombres y mujeres honestos (y también técnicamente competentes). Una vez escuché a un notable referente de la solidaridad en la Argentina que decía: “Los problemas del país se solucionarán cuando los políticos dejen de pensar en las próximas elecciones y comiencen a pensar en las próximas generaciones”. Eso es la ética. Pero la necesitamos todos, no sólo los políticos. Hace pocos días, frente a la crisis que azota al viejo continente, el presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, cardenal Peter Erdo, arzobispo de

Esztergom-Budapest, señaló en la apertura de la asamblea anual de la entidad: “Es fundamental abrir la razón y el corazón a Dios y así tener también otra perspectiva de la vida social determinada por la solidaridad y la gratuidad”. Necesitamos esa revolución de solidaridad, esa apertura a la gratuidad, a superar el propio interés. En 1982, Marco Denevi escribió un inteligente ensayo sobre la viveza, una cualidad que no nos desagrada reconocer como propia. Los argentinos somos vivos. El autor de Rosaura a la diez señala que el vivo es aquél que se aprovecha de la honestidad de los demás. Es el que piensa: llevo carne dura y barata al asado, total después como la carne buena que llevan los otros. Así lo define: “El vivo se mueve mentalmente en procura de cómo eludir los efectos del problema, de cómo (en la mejor de las hipótesis) volverlos benefi-

Rosario

ciosos para él o (en la peor) de cómo desviarlos en perjuicio de un tercero”. Pero la viveza –la trampa– funciona sólo si es escasa, no es autosustentable. Denevi se pregunta: ¿Qué pasaría en un país en el que los vivos fueran mayoría? Y nosotros podemos comprobarlo mirando a nuestro alrededor. La Argentina necesita que trabajemos con honestidad, que veamos tele con honestidad, que compremos y vendamos con honestidad, que estudiemos con honestidad, que evitemos la trampa en las relaciones personales, ya sean familiares, conyugales, o de amistad, que seamos honestos en la diversión, que apostemos por las próximas generaciones, especialmente en el cuidado del medioambiente y la educación. Los vivos nos desaniman, pero una sola persona honesta nos devuelve esperanza. Decimos: es posible. Toda revolución comienza con una vanguardia que la lleva adelante. Vos podés ser esa persona inspiradora. Cada uno de nosotros debe superar la tentación de tomar ventaja de los demás y debe tolerar el que algunos vivos tomen ventaja de nuestra honestidad. Así la Argentina y el mundo serán un lugar mejor para vivir, para nosotros y para los que vengan después. Así pensaron quienes una vez hicieron grande a este país, y así ellos se hicieron grandes. Jesús de Nazareth revolucionó la historia de la ética: Benedicto XVI la llamó revolución del amor. Inició una nueva moral, que aún nos deja perplejos. De la estricta justicia de la ley del Talión avanzó hacia la caridad y solidaridad de hacer el bien incluso a los enemigos. La potencia vital que surge de tal mensaje todavía nos permite apostar por la esperanza. Las personalidades contemporáneas que han vivido de manera paradigmática este mensaje (los santos), como la Madre Teresa, Chiara Lubich, Robert Schuman o Josemaría Escrivá, son explosiones de esperanza. Ojalá podamos sumarnos a esta revolución.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Despejado Neblinas matinales. Vientos leves del sector este.

(*) Vicario del Opus Dei en la Argentina

Las Lunas

16º 25º Mínima

Máxima

Miércoles: Inestable Mín: 15º Máx: 29º

Jueves: Nubosidad variable Mín: 16º Máx: 31º

El sol. Salida: 06.20 Puesta: 19.17

La luna. Salida: 23.32 Puesta: 08.59

Crec. 04 / 10

Llena 11 / 10

Meng. 20 / 10

Nueva 26 / 10


Martes 18 de octubre de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

JUEGOS PANAMERICANOS GUADALAJARA 2011

La primera alegría. María Abalo y la rosarina María Gabriela Best se llevaron el oro en remo.

Cuarteto dorado. Fernández, Iwan, Murillo y Silvestro celebraron en cuatro largos sin timonel.

Póker de oro

Argentina cosechó ayer cuatro medallas doradas. El remo aportó tres, entre ellas la de la rosarina María Gabriela Best, mientras que la restante fue a través del taekwondista correntino Sebastián Crismanich. También hubo plata en tenis de mesa y bronce en ciclismo

Sapucay en Guadalajara. El correntino Crismanich asombró y se llevó la dorada.

Dúo dinámico. Ariel Suárez y Cristian Rosso se impusieron en dos largos sin timonel.


El Ciudadano

2 El Hincha

& la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Fútbol BOCA. EL DELANTERO XENEIZE SE LESIONÓ EN EL EMPATE ANTE BELGRANO Y EL CLUB MANEJA LA POSIBILIDAD DE SUMAR UN ATACANTE

Momento de operar Lucas Viatri será sometido a una intervención quirúrgica por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda Lucas Viatri, delantero de Boca, líder del torneo Apertura, será operado el jueves o viernes de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que sufrió en el empate ante Belgrano de Córdoba, en la Bombonera, por la undécima fecha. En la jornada de hoy también se sabrá la gravedad de la lesión que tiene Juan Román Riquelme, quien el domingo tuvo que abandonar el terreno de juego por una dolencia en el talón de Aquiles derecho, que arrastraba desde la semana pasada. La intervención quirúrgica del atacante estará a cargo jefe el departamento médico de la institución, Jorge Batista. Viatri abandonó la cancha con evidentes muestras de dolor, al cerrarse la primera etapa del partido, luego de una pelota que disputó con el volante celeste Guillermo Farré. El delantero boquense chocó además con uno de los carteles de publicidad ubicado a la vera del campo de juego, aunque la lesión parece habérsele producido en los instantes previos “cuando efectuó un mal movimiento en el giro”, según expresaron fuentes del club de la Ribera. La grave lesión sufrida por Viatri le permite a Boca poder incorporar a un jugador, aunque el vicepresidente primero del club, José Beraldi, indicó: “Si traemos un refuerzo tiene que ser de calidad”. “El que venga se debería poner la camiseta y salir a la cancha”, agregó el dirigente en diálogo con radio La Red. Asimismo, Beraldi consideró: “En el mercado local es imposible que nos faciliten algún jugador. Tendríamos que empezar a buscar equipos que no estén en la pelea de los promedios ni de cualquier otra circunstancia”, remarcó. En un principio, Beraldi pensó en la posibilidad de repatriar a Carlos Tévez, en conflicto con el Manchester City de

FALCIONI SUGIRIÓ EL REEMPLAZANTE

“Me seduce Tito Ramírez”

Grave lesión. Viatri fue desestabilizado por un defensor pirata, pisó mal y se lesionó.

Inglaterra, pero la reglamentación impide contratar a un jugador que milita en algún club extranjero. De todas formas, el DT Julio César Falcioni expresó sus gustos personales para reemplazar a Viatri (ver aparte). Si bien reglamentariamente no se puede, está la chance de que el Apache vuelva a vestir la camiseta boquense debido

a que existen antecedentes sobre ese tema puntual, aunque para que eso ocurra tiene que realizar un pedido de excepción a la FIFA. “Siempre se analiza el reglamento para ver las posibilidades”, concluyó Beraldi, candidado a presidente de las elecciones del domingo 4 diciembre próximo. En cuanto a Riquelme, el talentoso

El director técnico de Boca, Julio César Falcioni, expresó ayer su preferencia por el delantero de Godoy Cruz Rubén Ramírez, goleador del Apertura, en una jornada plagada de especulaciones en relación al posible reemplazo para el lesionado Lucas Viatri, quien quedó al margen del torneo Apertura. “Me encanta Tito Ramírez. Lo conozco de cuando lo dirigí en Colón y Banfield y siempre me rindió”, recordó el DT del puntero del torneo. El delantero del club mendocino aparece como un candidato con mayor viabilidad a ocupar una plaza para que también se mencionaran Carlos Tevez, en conflicto con Manchester City de Inglaterra, y el colombiano Teófilo Gutiérrez, en caso de una eventual salida de Racing por falta de pago. Otro nombre citado como reemplazante de Viatri fue el atacante de Arsenal Mauro Obolo, a quien Falcioni dirigió en su paso por Vélez.

mediocampista también se retiró el domingo con mucho dolor en el talón de Aquiles derecho, molestia que le impidió trabajar con normalidad durante la semana previa al partido con los cordobeses. La lesión de Román podría ser una fascia plantar, la misma que tuvo en 2009 en el pie izquierdo, que le impidió jugar varios partidos.

ARSENAL. ALFARO TIENE DOS DUDAS PARA JUGAR ANTE OLIMPIA

GODOY CRUZ. DA SILVA NO HARÍA CAMBIAR PARA VISITAR A UNIVERSITARIO

No confirmó nada

Los mismos once

El entrenador de Arsenal, Gustavo Alfaro, deberá practicar una variante segura ante la partida de Hugo Nervo y aún mantiene dos incógnitas, por lesiones, para decidir la formación del equipo que jugará mañana con Olimpia de Paraguay, en partido revancha, en la ida fue 0-0, de una de las series de octavos de final de la Copa Sudamericana. El técnico ubicará a Danilo Gerlo como lateral por el costado derecho, en virtud de que Nervo, titular en el 0-0 del viernes pasado con Newell’s por el Apertura, debería viajar en lo inmediato a Guadalajara para integrarse al seleccionado que competirá en los Juegos Panamericanos. En tanto, el entrenador todavía no tie-

ne a disposición al mediocampista Jorge Ortiz, con un traumatismo en el peroné derecho, ni tampoco al delantero Luciano Leguizamón, afectado por una contractura muscular. Por tal motivo, Alfaro evalúa la chance de hacer ingresar a Juan Manuel Cobo en la zona central y al tucumano Emilio Zelaya, para que se convierta en el compañero de ataque del cordobés Mauro Obolo. Una probable alineación de Arsenal para recibir mañana a Olimpia comprenderá a Cristian Campestrini; Gerlo, Lisandro López, Guillermo Burdisso y Damián Pérez; Diego Torres, Ortiz o Cobo, Iván Marcone y Juan Pablo Caffa; Zelaya o Leguizamón y Obolo.

Godoy Cruz no realizaría cambios en el partido que el jueves venidero jugará en Lima ante Universitario de Perú por el partido de vuelta de la Copa Sudamericana de fútbol, respecto del equipo que cayó el sábado último ante Independiente por 2 a 1 por el torneo local. De todos modos, el entrenador de Godoy Cruz el uruguayo Jorge Da Silva, recién confirmará la formación titular hoy tras la práctica en Mendoza. El equipo mendocino se prepara para buscar la clasificación en un reducto difícil, con la obligación de ganar o empatar por más de un tanto, debido a que en el encuentro de ida

igualaron 1 a 1 y los goles de visitante se computan dobles. En caso de que el cotejo de vuelta finalice empatado en un gol, la clasificación se definirá con tiros desde el punto penal. El Polilla pondría ante el conjunto peruano a los mismos titulares que cayeron frente a Independiente, en Avellaneda. Por consiguiente, Godoy Cruz formaría con Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Germán Voboril; Diego Villar, Nicolás Olmedo, Israel Damonte y Ariel Rojas; Facundo Castillón y Rubén Ramírez. “La serie está abierta. Estamos a un gol de clasificar”, indicó Da Silva tras la práctica realizada en la cancha del Bodeguero.


Martes 18 de octubre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s LA VISIÓN DEL DT. “CAGNA NOS DIJO QUE TRATEMOS DE NO JUGAR AL RITMO DE LA GENTE”, SEÑALÓ

“Desesperados por el triunfo” Hernán Pellerano reconoció que el equipo perdió tranquilidad y paciencia Hernán Pellerano entiende que, además de fallas futbolísticas, Newell’s no tiene paciencia y que eso atenta directamente con el rendimiento del equipo. “Estamos tan desesperados por el triunfo en casa que muchas veces jugamos al ritmo de la gente y nos desordenamos por ir a buscarlo desde el primer minuto. Y eso a la larga nos pasa factura porque no hacemos lo que practicamos en la semana”, argumentó el defensor rojinegro. —A esta altura es un error imperdonable no marcar goles… —Las situaciones están. La de Pablo Pérez no entró por mérito del arquero pero después los errores son nuestros para definir, igual que cuando nos confundimos y Godoy Cruz nos hizo un gol. Estamos en una rachita que dura más de lo previsto, es más de lo mismo y ya se tuvo que ir un técnico. No podemos convertir y cuando tenemos partidos como el de Banfield en el que no defendemos bien, perdemos. —¿Sentís que el hincha está perdiendo la paciencia con el equipo? —La gente de Newell’s es muy fanática y apasionada. Pero la paciencia recién se les termina cuando se está por terminar el partido. La cancha está siempre llena, nos acompañan de visitante. Por ahí cambió el hecho de que nos íbamos aplaudidos y el otro día nos fuimos insultados. Dicen que la paciencia de la gente se acaba y cada vez van más hinchas a la cancha, de no creer. Siempre nos queda la espina de no ganar por el vestuario, pero esta vez también nos duele no ganar por la gente, que hace tiempo merece una victoria y más en casa. —¿Qué explicación le encuentran a

LEONARDO VINCENTI

“Dicen que la paciencia de la gente se acaba y cada vez van más hinchas”, dijo.

la situación en sí de no convertir? —El momento que estamos pasando, la falta de confianza. Generamos chances y pareciera que estamos esperando no convertir. Y esa presión te lleva a dudar a la hora de definir. Estamos en un momento en el que nos queda tan fácil que no podemos creer los goles que erramos. —¿Qué dijo Diego Cagna después del empate con Arsenal?

—Que son momentos duros, que tratemos de no jugar al ritmo de la gente. Porque si en la semana trabajamos de una manera y después cambiamos por entrar en el ritmo de la gente, no sirve de nada. Tenemos que tratar de estar más tranquilos, mantener el juego de los entrenamientos y confiar en nosotros. Es cuestión de agarrar una dinámica que nos permita ganar dos partidos seguidos y recuperar posiciones.

PENSANDO EN ALL BOYS, HERNÁN VILLALBA Y NÉSTOR CAMACHO SON CANDIDATOS A INGRESAR AL EQUIPO

Vuelta al trabajo en Bella Vista El plantel rojinegro retomó ayer la actividad en el complejo Bella Vista después de un fin de semana de descanso tras el empate sin goles ante Arsenal en el Coloso del Parque y con el encuentro frente a All Boys en Floresta el próximo lunes a las 19.05 en el horizonte. Para ese compromiso, Diego Cagna está obligado a reemplazar a Lucas Bernardi, expulsado el pasado viernes, y a Pablo Pérez, quien llegó a la quinta amarilla y deberá purgar una fecha de suspensión. Hernán Villalba y Néstor Camacho, quienes ingresa-

ron en el complemento frente a Arsenal, asoman como los candidatos a ocupar esas vacantes, siempre y cuando Cagna decida mantener el 4-4-2 que ordenó en su primer partido como técnico de Newell’s. Del entrenamiento matutino de ayer no participaron Diego Mateo y Lucas be por distintas molestias menores, pero Pomelo estará a disposición de Cagna. En tanto, Bernardi deberá esperar por la sanción que el jueves dará a conocer el Tribunal de Disciplina. Tampoco trabajó a la par de sus compañeros Víctor Figueroa, quien busca su

mejor forma física tras un edema en el cuádriceps derecho que lo dejó afuera del partido con Arsenal. Es probable que el enganche haga fútbol el viernes, pero parece difícil que pueda estar a consideración del cuerpo técnico para el partido del lunes y recién podría estar a disposición para el compromiso frente a Olimpo. Además, Leonel Vangioni sigue intensificando los trabajos de campo tras la operación en la clavícula, aunque aún tiene para 15 o 20 días más antes de poder quedar a las órdenes de Diego Cagna.

SOCIOS E HINCHAS AUTOCONVOCADOS

Piden cambio en el fútbol La Agrupación Socios e Hinchas Autoconvocados de Newell’s emitió ayer un comunicado expresando su preocupación por el momento futbolístico del equipo y pidió por la renuncia de Gustavo Dezotti como mánager rojinegro para conformar una comisión de fútbol. “En las últimas semanas, la agrupación ha mantenido diversas reuniones con los principales responsables de la conducción del club y del fútbol profesional. En las mismas, hemos expuesto inquietudes, críticas y propuestas, muchas de las cuales no son nuevas; pero principalmente, la intención fue brindar nuestra postura y descontento sobre la grave crisis futbolística que desde hace tiempo atraviesa la institución”, reza el comunicado. Y se agrega: “Estamos convencidos de que Newell’s necesita un urgente recambio en la dirección del fútbol profesional. La comisión directiva debe asumir el rol que le corresponde y trazar una estrategia clara hacia la cual dirigirá los destinos de esta materia. En ese sentido, les hemos manifestado que, a nuestro criterio, debe pedirle a Gustavo Dezotti que dé un paso al costado en su función de manager, porque creemos que su gestión ha cumplido un ciclo en el que se han cometido importantes errores. De todos modos, la salida de Gustavo Dezotti no puede tomarse como un aporte más a la confusión, sino que debe transformarse en una oportunidad para generar una comisión de fútbol profesional que asuma inmediatamente la conducción de estos destinos, que agote su tiempo en la búsqueda de los recursos económicos y el estudio exhaustivo de jugadores para la incorporación de los dos refuerzos que se deberán hacer en el próximo mercado de pases”. Más allá de “las diferencias y críticas” que se hacen a la labor del Galgo, también se le reconoce que “fue uno de los pocos referentes de Newell’s que fueron parte de la recuperación de la institución y la lucha antilopecista, que estuvo lealmente cuando había que estar y que se hizo cargo de una enorme responsabilidad cuando casi nadie se expuso en un contexto complicadísimo”. “Por otro lado, si bien sostenemos que la actual es una comisión directiva de transición, nunca nos subiremos al tren de los oportunistas ni de los desestabilizadores, y defenderemos con memoria y total convicción la recuperación institucional. En ese camino seguiremos defendiendo el actual proceso de divisiones inferiores que es base fundamental para el crecimiento de Newell’s. Asimismo, estaremos junto a todo el pueblo leproso apoyando incondicionalmente al plantel y al cuerpo técnico como se viene haciendo desde siempre”, cierra el comunicado de la agrupación.

POR AHORA, DEZOTTI SIGUE Al cierre de esta edición, se desarrollaba la habitual reunión de comisión directiva, en la cual el tema excluyente fue el momento futbolístico que atraviesa el equipo. En principio, Gustavo Dezotti no iba a dejar su renuncia a disposición de los directivos, pero tampoco estaba descartado que algunos dirigentes pidieran que el manáger diera un paso al costado. El Galgo admitió entre sus allegados sentirse entero y con ganas de continuar.


4 El Hincha

El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

Fútbol NO LO SACA NADIE. LAS INTENCIONES DE FERNANDO RAFAINI Y DANIEL VILA POR CAMBIAR LA GESTIÓN QUEDARON EN LA NADA Y TODO SIGUE IGUAL

La leyenda continúa Sin una firme oposición Julio Humberto Grondona seguirá siendo presidente de la AFA por cuatro años más Julio Humberto Grondona será reelegido hoy como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por los próximos cuatro años, con lo que extenderá su mandato a 36 años de permanencia en el cargo. La leyenda del “Todo Pasa”, que reza uno de sus anillos, quedó de lado una vez más. Con la ratificación de Grondona, quedarán atrás los intentos de un sector crítico de los clubes, encabezado por el presidente de Vélez, Fernando Raffaini, y de los grupos opositores que responden al titular de Independiente Rivadavia de Mendoza, el empresario Daniel Vila, que buscaban quedarse con el puesto. Que deberán esperar cuatro años más o bien aguardar si Don Julio cumple con su mandato, para situarse en el escalón más alto del fútbol argentino. Además, quedan sin efecto los dos recursos de amparo presentados por los clubes Colón, de la localidad santafesina de San Lorenzo, y Sportivo Guzmán, de Tucumán, entidad que responde al diputado Gerónimo Vargas Aignasse y acompaña a Vila. Ambas presentaciones fueron anuladas por fallos de las Cámaras de Apelaciones de Rosario y Tucumán, respectivamente. Las Cámaras decidieron que las elecciones de la AFA “resultan legíti-

mas y conforme a las normas vigentes que regulan el ámbito de desempeño de las asociaciones, en este caso, deportivas”. En su afán de cambiar y renovar la dirigencia futbolística argentina Raffaini intentó sumar siete avales, condición necesaria para presentarse como candidato a presidente de la AFA, pero no pudo reunirlos y Grondona quedó como único postulante. La imposibilidad del actual presidente de Vélez se vio debilitada por el cambios de opinión de muchos de sus colegas, que en otros momentos querían “tumbar” a Grondona, pero cuando llegó el momento de apoyar al directivo de Liniers optaron por el no. Por el contrario, el titular de la AFA consiguió rápidamente apoyo de 23 de los 49 miembros de la Asamblea, para lograr más tarde elevar a 43 el número de adherentes a su gestión. Sin trabas judiciales y sin opositores que se presenten para sucederlo en el sillón de la AFA, Grondona asumirá hoy un nuevo mandato, a través de una Asamblea que se llevará a cabo desde las 20, en la sede de la casa mayor del fútbol. Grondona, quien viene de una convalecencia por una operación, poco después de la Asamblea viajará a Zürich (Suiza), donde participará de reuniones

AFP

El “Todo Pasa”, que reza uno de sus anillos, quedó de lado una vez más.

de la FIFA en su condición de vicepresidente de la máxima entidad del fútbol a nivel mundial. El presidente de la AFA fue sometido

el mes anterior a una colonoscopia que ya estaba programada, durante una intervención quirúrgica que se realizó en el Sanatorio Mitre.

ROSARINA. POR EL MOLINAS, EL CANALLA GANÓ SU COMPROMISO ANTE UNIÓN DE ÁLVAREZ Y SUS PERSEGUIDORES NO LE PIERDEN PISADA

Central lidera, pero lo acechan Se disputó la 23ª fecha del Molinas y no hubo modificaciones en la pelea por el título, en cambio la lucha por permanecer en la categoría se tornó interesante. En el lote de arriba los cinco primeros de la tabla resolvieron sus compromisos con sendas victorias. Central, el único líder, derrotó a Unión de Álvarez 2-1, con dos goles de Misael Olivera. Por su lado, Oriental, de brillante campaña en la temporada, superó como local 2-0 a Tiro Federal, con gritos de Cristian Villarreal y Sergio Bordón. El Aurinegro sigue a tres del Canalla y mantiene intacta la ilusión de ganar por primera vez el Molinas. En tanto, Newell’s, como visitante, venció 3-2 a Central Córdoba. Los goles rojinegros fueron obra de Ángel Lucero y dos del goleador del campeonato Matías Sen. Además, Coronel Aguirre le ganó sin inconvenientes a Mitre de Pérez 2-0, con

gritos de Rafael Sandoval y Matías Gaite. Y al igual que Renato Cesarini, que triunfó ante Tiro Suizo 2-1 (Pablo Grioni y Renzo Dezotti), espera una caída de los dos primeros para soñar con el título. En cuanto a la pelea por no descender, Juan XXIII, con tantos de Ángel Díaz e Iván Escalante, ganó una verdadera final al derrotar 2-1 a Arijón, en condición de visitante, y con la derrota de Tiro Suizo se ubicó a una unidad del conjunto tricolor. La situación de Arijón aparece como muy complicada para seguir en Primera ya que deberá descontar trece puntos cuando restan en juego veintiuno. Por último, Sagrado Corazón con gritos de Xavier Molina y Carlos Lazo, frenó el buen momento de Río Negro y lo superó 2-0. Y en le polideportivo de San José, Griffa igualó 3-3 con Alianza Sport, que contó con una soberbia actuación de Ricardo Fondacaro, autor de los tres goles.

DEBATE SOBRE LA VIOLENCIA El próximo jueves, a partir de las 19.30, en el salón auditorio de la Asociación Rosarina de Fútbol se realizará una conferencia debate, con entrada libre y gratuita, y los disertantes serán el Dr. Carlos Raúl Iparraguirre, y el Dr. Ricardo Frega Navia. Los ítems a tratar durante la misma, serán los siguientes: I)“La violencia en el fútbol. Régimen Penal y Contravencional vigente. Su aplicación. ¿Que podemos hacer para abordar el problema”. II)“Reglamento Fifa y su incidencia en los clubes formadores: la indemnización por formación; el mecanismo de solidaridad y la transferencia internacional de menores”.

PRIMERA A / TORNEO MOLINAS EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Central Oriental Newell’s Coronel Aguirre Renato Cesarini Unión de Álvarez Mitre de Pérez Central Córdoba Río Negro Alianza Sport Tiro Federal Griffa Sagrado Corazón Tiro Suizo Juan XXIII Arijón

PJ PTOS.

23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23

49 46 41 40 38 34 34 31 30 30 29 28 24 23 22 10

PRÓXIMA FECHA 24ª: Newell’s vs. Arijón, Tiro Federal vs. Griffa, Renato Cesarini vs. Coronel Aguirre, Alianza Sport vs. Central, Juan XXII vs. Oriental, Mitre vs. Central Córdoba, Unión (A) vs. Río Negro y Sagrado Corazón vs. Tiro Suizo.


Martes 18 de octubre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 5

& la gente

Central RECUPERA SOLDADOS. PENSANDO EN EL PRÓXIMO PARTIDO, JUAN PIZZI TAMBIÉN ESPERA PODER CONTAR CON MATÍAS LEQUI Y JAVIER TOLEDO

Talamonti se tiene fe El Oveja espera recuperarse a tiempo para poder estar ante Ferro. Ayer trotó y no sintió dolor en el aductor

MARCELO MANERA

El Oveja trotó ayer y no sintió molestias. Talamonti no está descartado ante Ferro.

Juan Antonio Pizzi podría recuperar un tercer soldado para lo que viene. Es que a las rehabilitaciones de Matías Lequi y Javier Toledo, podría agregarse la de Leonardo Talamonti. Sí, a una semana de haber sufrido una ruptura fibrilar en el aductor derecho, el Oveja trotó ayer y no sintió molestias. Y si bien los tiempos de recuperación para una lesión de este tipo estarían un poco justos, Talamonti no está descartado para ser tenido en cuenta por el técnico ante los de Caballito. “La zona está completamente deshinchada y no siento nada de dolor”, dijo ayer el Oveja al término de la práctica. Bastante esperanzado de sus posibilidades de recuperarse a tiempo, el defensor auriazul contó que hizo trabajos aeróbicos livianos “sin sentir molestias en la zona de la lesión”. “La idea ahora es intensificar los ejercicios con el correr de los días y ver cuándo estoy en condiciones de entrenar con el grupo en forma normal”, apuntó Talamonti, que se ilusiona con estar ante Ferro. El partido se jugará el próximo viernes 28 por la noche en Arroyito. Ese día se habrán cumplido 18 días desde la lesión que padeció el Oveja, jugando ante Quilmes el pasado lunes 10 de este mes. Habitualmente, las lesiones musculares se recuperan en 21 días. Pero el hecho de que el defensor ya trote sin dolor, permite presagiar que se podría reponer antes de lo previsto. Los que seguramente estarán en condiciones de ser tenidos en cuenta por Pizzi ante Ferro son Lequi y Toledo. Lequi sigue intensificando los traba-

EL DATO

134 días lleva Javier Toledo sin jugar un partido oficial. La última vez fue el 5 de junio de este año, cuando el canalla igualó en Jujuy con Gimnasia en tres tantos. Ese día Toledo anotó uno de los goles del equipo que por entonces dirigía Omar Palma.

jos físicos, y ya no hay secuelas de la lesión ligamentaria que padeció en el tobillo derecho. De todos modos, todavía no hizo ningún ejercicio de fútbol en espacio reducido. Una vez que supere esa etapa, Lequi tomará parte de un ensayo de fútbol, en donde se lo evaluará para ver si puede reaparecer en la próxima fecha. Toledo, por su parte, es el que más posibilidades tiene de estar entre los jugadores que serán citados para jugar ante Ferro. Aunque por la larga inactividad que arrastra (lleva casi 5 meses sin hacer fútbol en forma oficial), seguramente no lo hará desde el minuto inicial. El delantero, que superó una operación de reparación del ligamento interno de la rodilla derecha, ya hizo fútbol en espacio reducido durante la semana pasada. Y entrena sin inconveniente alguno junto a sus compañeros desde hace diez días.

RIVERO RECONOCIÓ QUE TODAVÍA NO SE ENCUENTRA EN SU MEJOR NIVEL, PERO CONFÍA EN LA RECUPERACIÓN PERSONAL Y DEL EQUIPO

“Sé que me falta” Martín Rivero se ganó un lugar entre los titulares en los últimos dos partidos. Y si bien el equipo, al menos desde la óptica del técnico, mejoró en el manejo de la pelota, no pudo hacer goles ni sumar de a tres. Si bien Rivero no es responsable directo de la situación, sabe que forma parte de un equipo al que le está costando recuperar terreno en la tabla de posiciones. De todos modos, el volante se mostró confiado, tanto en la recuperación del equipo, como en la mejora de su nivel. —¿Con qué sensación arrancan esta semana, bronca, impotencia…? —No, para nada. Nosotros estamos muy tranquilos. No sirve de nada arrancar con bronca. Tenemos casi dos semanas por delante para preparar el próximo partido, y hay que trabajar de la mejor manera posible, siempre pensando en positivo. —¿Qué crees que hay que corregir de cara al partido con Ferro? —Teniendo en cuenta los últimos partidos que hicimos, yo diría que el tema de la definición. Hay que llegar con más gen-

EL JUEVES HABRÍA UN AMISTOSO Los canallas regresaron al trabajo ayer, después del empate del sábado pasado ante Deportivo Merlo. El entrenamiento se desarrolló por la tarde, en el country de Arroyo Seco. Allí, hubo tareas regenerativas para todos. Los únicos que cumplieron con tareas específicas fueron Lequi y Talamonti. En cuanto al cronograma de trabajo de la semana, habrá doble turno hoy y el jueves, mientras que mañana y el viernes habrá práctica por la mañana. Todas las sesiones serán en Arroyo Seco, donde el jueves habría un partido de práctica para los titulares (podría ser ante Argentino) y el viernes otro para los suplentes.

te al área contraria y terminar mejor las jugadas, con más decisión. Creo que es eso lo que le está faltando al equipo. —¿Sentís que te falta continuidad para

MARCELO MASUELLI

“Con el paso del tiempo voy a ir agarrando ritmo de competencia”, dijo Rivero.

encontrar tu mejor nivel? —Sé que me falta ya que estuve un tiempo sin jugar. Pero, por suerte, estos dos últimos partidos los jugué enteros y estoy

convencido que con el paso del tiempo voy a ir agarrando más ritmo de competencia. Ojalá pronto logre llegar al nivel que pretendo.


6 El Hincha

El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

Fútbol CHACARITA. DE LA RIVA, NUEVO DT

PRIMERA B NACIONAL. EL CERVECERO NO PUDO APROVECHAR LA CHANCE DE ACERCARSE A RIVER

Rivoira se fue y llegó Felipe

Un error y dos puntos perdidos

El técnico Héctor Rivoira pasó a despedirse ayer del plantel de Chacarita Juniors, que a partir de hoy comenzará a ser dirigido por Felipe De la Riva, quien acordó condiciones para hacerse cargo del equipo funebrero, último en las posiciones de la Primera B Nacional. Después de la derrota del sábado ante Independiente Rivadavia Mendoza (01), el equipo de San Martín retornó ayer a las prácticas y, tal como estaba estipulado, el DT Rivoira se hizo presente solamente para saludar a sus ex dirigidos. Pero casi simultáneamente, los directivos cerraban la llegada de De la Riva, quien abandonó Deportivo Merlo en forma imprevista. En principio, el uruguayo De la Riva, que condujo a la entidad del Oeste del Gran Buenos Aires por casi tres temporadas (consiguió el ascenso desde la B Metropolitana), asumirá hoy la conducción del elenco tricolor, en el entrenamiento que se llevará a cabo en el predio Gabriel Calderón. El único impedimento que puede surgir para dilatar el arribo del nuevo DT consistiría en que Deportivo Merlo ponga alguna traba legal para rescindir el contrato. En caso de que ello ocurra, Luis Marabotto, técnico interino, proseguirá al frente de los entrenamientos, con miras al encuentro del viernes con Gimnasia y Esgrima de Jujuy, postergado de la séptima fecha.

RIVER. PARA RECUPERAR LESIONES

Los quiere tener a todos El entrenador de River Matías Almeyda aprovechará el receso producto de las elecciones nacionales del próximo fin de semana para recuperar físicamente algunas de sus figuras con el objetivo de encarar el tramo final del año en las mejores condiciones posibles. El Pelado aprovechará estas dos semanas que quedan por delante para lograr la mejor puesta a punto de algunos jugadores que se encontraban en recuperación y que podrían ser de la partida ante el equipo de Aldosivi. Al contrario de lo que ocurrirá con otros clubes, River no realizará una mini pretemporada ya que con lo hecho durante el invierno en la ciudad de Mar del Plata resultó suficiente. Sin embargo, Almeyda, quien tomó con tranquilidad el empate obtenido frente a Instituto, ya está planificando el partido de la duodécima fecha. En ese marco Cristian Ledesma será el encargado de reemplazar a Ezequiel Cirigliano, convocado para jugar los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Además, Almeyda se tomará su tiempo para definir los regresos de Juan Manuel Díaz y Alejandro Chori Domínguez. El uruguayo podría regresar al equipo titular en lugar de Carlos Arano y el Chori, quien ya está recuperado del fuerte estado gripal que lo afectó, podría ser incluido como enganche o delantero en lugar de Andrés Rios.

Quilmes ganaba, pero un gol en contra de Corvalán le dio el empate a Patronato Quilmes empató 1 a 1 con Patronato, de Paraná, y no pudo recortar la ventaja que le lleva el puntero River, en el único partido jugado ayer por la undécima fecha del torneo de la Primera B Nacional. El Cervecero se ubica ahora cuarto, a seis puntos de River, pero con la misma cantidad de puntos que Central y Gimnasia de Jujuy, con la salvedad que el Lobo jujeño debe un encuentro con Chacarita que jugará el próximo viernes. En tanto que Patronato comparte el noveno lugar, con Gimnasia y Esgrima La Plata e Independiente Rivadavia, a nueve unidades de la punta. El partido se jugó en el estadio Centenario y el local abrió el marcador con un tanto de Sebastián Martínez, a los 13 minutos de la primera etapa, que conectó de cabeza un centro preciso enviado por Miguel Caneo. Durante esa parte, a los 39 fue expulsado el DT de Quilmes, Ricardo Caruso Lombardi, por excesos pedidos al árbitro Mauro Giannini, que no dudó un instante en darle salida al verborrágico entrenador. Ya en el segundo período, una acción desafortunada, a doce minutos del final, terminó en gol para el visitante. Claudio Corvalán batió su valla tras un centro rasante de Leopoldo Gutiérrez y estableció la igualdad del equipo entrerriano, ante la mirada atónita de los hinchas quilmeños que veían como su equipo desperdiciaba una chance inmejorable de acercarse al Millonario. El local fue levemente superior, pero la buena tarea del arquero visitante, Sebastián Bertoli y una acción fortuita, que derivó en el gol del conjunto entrerriano, cuando parecía que se llevaba los tres

TÉLAM

El Cervecero, con el empate, se ubica ahora cuarto y a seis puntos de River.

puntos, lo privó del triunfo. Con este resultado, el Cervecero mantiene un invicto de cinco fechas y lleva seis partidos sin perder como local, en tanto Patronato suma cinco fechas sin victorias (tres empates y dos derrotas) y como visitante lleva ocho jornadas sin

éxitos. En la próxima fecha, Patronato recibirá el sábado 29 de octubre, a las 19, a Deportivo Merlo y un día después Quilmes será visitante de Chacarita, que acaba de contratar a Felipe De La Riva como nuevo entrenador.

POSICIONES Y PROMEDIOS HURACÁN RECIBE A ALDOSIVI Y FERRO ENFRENTA A ATLÉTICO TUCUMÁN

Sigue la acción de la undécima Huracán y Ferro buscarán hoy prenderse en los primeros puestos cuando rebiban a Aldosivi de Mar del Plata y Atlético Tucumán, respectivamente, en la continuidad de la undécima fecha de la Primera B Nacional. El encuentro entre Huracán y Aldosivi se jugará a partir de las 18 en el estadio Tomás Adolfo Ducó. Mientras que Ferro Carril Oeste y Atlético Tucumán, que tenía que jugar ayer, lo harán hoy a partir de las 21, en Caballito. En el Globo, que afrontará su segundo partido consecutivo en casa, el entrenador Diego Cocca realizará modifi-

cación de nombres y de esquema. En tanto, el entrenador del conjunto marplatense dispondrá de tres variantes con respecto al equipo que perdió con Ferro por 1-0. En el otro partido de hoy, el director técnico de Ferro, Mario Gómez no realizará ninguna variante y dispondrá de los mismo once que viene de triunfar ante Aldosivi. En cambio, el conjunto tucumano, que tendrá el debut de Juan Manuel Llop como director técnico, tendrá una sola modificación en el equipo, ya que el lateral derecho Pablo Fondacaro reemplazará a Gonzalo Garavano.

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

River 23 Instituto 22 Alte. Brown 18 Gimnasia (J) 17 Central 17 Quilmes 17 Boca Unidos 16 Ferro 16 Patronato 14 Gimnasia (LP) 14 Independiente 14 Huracán 13 Desamparados12 Def. y Justicia 12 Dep. Merlo 12 Atlanta 11 Atl. Tucumán 10 Aldosivi 9 G. Brown 9 Chacarita 6

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

River 2,090 Quilmes 1,653 Instituto 1,528 Gimnasia (J) 1,453 Alte. Brown 1,428 Central 1,367 Boca Unidos 1,349 Patronato 1,306 Ferro 1,302 Huracán 1,300 Gimnasia (LP) 1,273 Atl. Tucumán 1,271 Dep. Merlo 1,252 Def. y Justicia 1,244 Aldosivi 1,198 Independiente 1,160 Desamparados1,090 Chacarita 1,041 Atlanta 1,000 G. Brown 0,818


El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

El Hincha 7

& la gente

Fútbol TIRO FEDERAL. SALEN CANUTO, CASARINI, COZZONI Y SCAGLIA. ENTRAN CÁRDENAS, GONZÁLEZ BORDÓN, DE BRUNO Y ALFONSO

Pasó la escoba El DT Ricardo Johansen dispuso cuatro variantes para visitar a Libertad de Sunchales Tras haber quedado libre en la última fecha del certamen, el plantel de Tiro Federal ya palpita el próximo compromiso por el torneo Argentino A, mañana en Sunchales ante el escolta Libertad, partido que comenzará a las 16.15 y que contará con el arbitraje del santiagueño Francisco Acosta, donde el Tigre buscará volver a sumar de a tres luego del pálido empate 1-1 con Juventud Antoniana de Salta en la última presentación, resultado que a la postre lo terminó privando de seguir siendo el único líder del campeonato, ya que ahora comparte la punta junto a Crucero del Norte de Misiones. Disconforme con el funcionamiento que exhibió el equipo en el último partido, el entrenador Ricardo Johansen aprovechó la semana de descanso para probar distintas variantes en busca alcanzar una mejor producción futbolística. El técnico paró diferentes equipos a lo largo de la semana de trabajo, aunque recién en el ensayo que realizó el plantel ayer por la mañana en el predio de zona noroeste se empezó a vislumbrar el once inicial que presentará el Tigre en Sunchales. El paraguayo Miguel Cárdenas volverá a custodiar el arco en lugar de Gastón Canuto luego estar ausente en los últimos cinco compromisos debido a una fibrosis en su pierna derecha. Otro que regresará a la titularidad tras varias semanas inactivo será Alfredo González Bordón, quien ingresará en lugar de Juan Francisco Casarini como primer zaguero central de la defensa. La única duda del entrenador estaría en la mitad de la cancha. Si bien es casi un he-

CRUCERO SE TREPÓ A LA CIMA Tras completarse la novena fecha del torneo Argentino A, Crucero del Norte de Misiones logró alcanzar a Tiro Federal en lo más alto de la tabla de posiciones y ahora ambos equipos comparten el liderazgo de la Zona 1 del certamen. El elenco de Posadas se impuso 2-0 en su excursión a Sunchales donde enfrentó al local Unión. Otro que ganó y se metió dentro del lote de protagonistas fue Gimnasia y Tiro de Salta, que se quedó con el clásico provincial ante Central Norte, al que derrotó por 3 a 1. Además, Libertad de Sunchales dejó pasar una gran oportunidad de treparse a la cima al empatar 1-1 en Salta ante el local Juventud Unida.

POSICIONES EQUIPOS

El paraguayo Miguel Cárdenas volverá a custodiar el arco en lugar de Gastón Canuto.

cho que Facundo Alfonso y Luciano De Bruno reemplazarán a Gonzalo Cozzoni y Facundo Scaglia en el doble cinco, el DT aún no definió quien será el carrilero que cubrirá el sector izquierdo del mediocampo. Por el momento, Johansen evalúa dos posibilidades distintas: Maximiliano Gómez por derecha y Cristian Morales por el otro costado, o bien cambiar a Gómez de

CÓRDOBA. EL DT PARARÁ EL ONCE INICIAL QUE VISITARÁ A SAN MIGUEL

banda para que ingrese Iván Saucedo por derecha. El único sector donde no habrá variantes será en ataque, donde estarán Bernardo Cuesta y Leandro Armani. De esta manera, la probable alineación de Tiro Federal para enfrentar a Libertad será con: Cárdenas; Héctor Rueda, González Bordón, Marcelo Blanc y Roberto Flo-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º

Ptos. PJ PG

Crucero Norte Tiro Federal Libertad (S) Gimnasia y Tiro Belgrano (SF) Racing (Cba) San Martín (T) Unión (S) Juv. Antoniana C. Córdoba Talleres Central Norte Alumni (VM)

15 15 14 14 12 12 11 11 10 9 8 5 2

8 8 9 9 8 8 9 9 8 8 8 8 8

4 4 3 3 3 3 2 3 2 2 1 0 0

PE PP GF GC

3 3 5 5 3 3 5 2 4 3 5 5 2

1 1 1 1 2 2 2 4 2 3 2 3 6

10 12 11 11 11 7 6 5 7 6 10 5 6

5 8 7 8 8 6 6 11 6 6 10 11 15

ris; Gómez o Saucedo, De Bruno, Alfonso y Morales o Gómez; Armani y Cuesta. El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana nuevamente en el predio que posee el club en la zona noroeste de la ciudad, donde Ricardo Johansen dará a conocer la lista de concentrados que mañana temprano partirá rumbo a Sunchales.

ARGENTINO. EL SALA EMPEZÓ A PREPARARSE PARA VISITAR A RIESTRA

El Bocha define hoy Piensa en el líder Ayer arrancó una semana clave en el futuro futbolístico de Central Córdoba. En los próximos días el Charrúa afrontará dos compromisos importantísimos en su lucha por treparse a la cima del campeonato, ambos de visitante, el primero este jueves ante San Miguel en el partido postergado de la segunda fecha, y más tarde ante Midland, uno de los principales protagonistas que tiene el torneo de Primera C. Córdoba necesita volverse con un buen resultado de su excursión a Los Polvorines si desea acomodarse a sólo un punto del firme líder UAI Urquiza y de paso pasar a ser el único escolta del campeonato. El plantel se reincorporó ayer a los entrenamientos luego del triunfo 30 sobre Laferrere, aunque el primer ensayo futbolístico de la semana se llevará a cabo recién hoy por la mañana, cuando el técnico Jorge Forgués comience a definir el once inicial que presentará el Charrúa ante San Miguel, en el partido postergado de la segunda fecha.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

UAI Urquiza 27 Villa Dálmine 25 Midland 24 C. Córdoba 23 Excursionistas 17 Talleres (RE) 16 San Miguel 15 Dock Sud 15 D. Español 14 Argentino (M) 14 Liniers 14 J.J. de Urquiza 13 Berazategui 13 L. N. Alem 13 Def. Unidos 12 Laferrere 12 Sacachispas 12 El Porvenir 11 Cambaceres 10 Luján 8

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

C. Córdoba 1,775 UAI Urquiza 1,700 Excursionistas 1,659 Talleres (RE) 1,632 Liniers 1,560 Argentino (M) 1,443 Laferrere 1,431 Def. Unidos 1,420 J.J. Urquiza 1,372 Berazategui 1,333 Midland 1,272 Villa Dálmine 1,261 Dock Sud 1,250 San Miguel 1,229 D. Español 1,166 Sacachispas 1,159 El Porvenir 1,147 Cambaceres 1,103 Luján 1,068 L. N. Alem 1,046

El plantel de Argentino se reincorporó ayer a los entrenamientos luego de la gran victoria 4-0 ante Muñiz. Tras el contundente triunfo del sábado el Sala se acomodó a cuatro puntos de la cima del campeonato, y eso que aún tiene pendiente visitar al colista Central Ballester por el choque postergado de la 8ª fecha del torneo de Primera D. Aunque en la última presentación Argentino mostró su mejor versión en lo que va de la temporada, este fin de semana el conjunto de barrio Sarmiento afrontará un verdadero examen de actitud frente a uno de los principales protagonistas que tiene el certamen: Deportivo Riestra. El elenco de Flores viene de ser noticia en todo el país tras conseguir meterse entre los 64 mejores equipos de la Copa Argentina, aunque en el torneo de Primera D no atraviesa su mejor momento ya que acumula tres partidos sin conocer la victoria, con dos empates y una derrota.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Argentino (Q) 16 S. Martín (Bur) 16 Riestra 16 Fénix 15 C. Español 15 Cañuelas 15 Atlas 12 Argentino 12 D. Paraguayo 12 Lugano 12 B. Bolívar 10 Juv. Unida 10 Claypole 10 Yupanqui 9 V. Arenas 9 Ituzaingó 8 Muñiz 8 Ctral. Ballester 5

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

EQUIPO

Prom.

S. Martín (B) Fénix Atlas Argentino (Q) C. Español Riestra Ituzaingo Argentino Cañuelas Claypole Yupanqui Juv. Unida V. Arenas Lugano C. Ballester D. Paraguayo B. Bolívar Muñiz

1,792 1,666 1,662 1,632 1,545 1,532 1,402 1,381 1,376 1,350 1,259 1,194 1,181 1,142 1,065 1,026 1,000 0,888


El Ciudadano

8 El Hincha

& la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Rugby TOP 14. JUNTO AL MEDIO SCRUM DE LOS PUMAS VOLVIÓ EL SEGUNDA LÍNEA PATRICIO ALBACETE

RENOVACIÓN I

Vuelta esperada

Gatland podría seguir en Gales

El rosarino Nicolás Vergallo se reincorporó a Toulouse, club donde juega en Francia Los argentinos Nicolás Vergallo y Patricio Albacete, integrantes de Los Pumas que fueron eliminados en cuartos de final del Mundial de rugby Nueva Zelanda 2011, se unieron ayer a sus compañeros del Stade Toulousain, actual tercero del Top 14. Albacete y Vergallo son los primeros jugadores mundialistas que integraron sus respectivas selecciones nacionales en reincorporarse al campeón de Francia, tras la derrota de los Pumas por 33 a 10, el 9 de octubre contra los All Blacks. El medio scrum rosarino aprovechó sus últimos días en la ciudad para visitar a sus ex compañeros y fue un hincha más el sábado pasado cuando Jockey cayó ante Tala de Córdoba por el Torneo del Interior. Toulouse era líder del torneo galo pero el pasado sábado perdió ante Castres por 24 a 3 y descendió al tercer puesto. El conjunto rojinegro acumula 23 unidades, el nuevo puntero Castres suma 26 y Clermont es único escolta con 25. El próximo fin de semana por la octava fecha se medirá de local ante Burdeos. El pilar samoano Census Johnston, cuyo equipo había sido eliminado en la primera ronda del Mundial, se había beneficiado de unos días de reposo suplementarios, antes de su regreso, programado para el martes. El sudafricano Gary Botha (12 partidos como internacional), cuyo equipo, los Blue Bulls, no disputan las semifinales de la Currie Cup, su compatriota el pilar Güthro Steenkamp, eliminado con Sudáfrica en los cuartos del Mundial neozelandés, son esperados para el final de la semana, indicó ayer su club.

En Gales quedaron conformes con la actuación en Nueva Zelanda 2011 que todavía no terminó y no quieren saber nada con dejar escapar a Warren Gatland, por lo que buscarán renovarle su contrato de cara a un nuevo proceso. El Dragón tuvo una buena performance en el Mundial, donde aún debe medirse ante Australia, el viernes, por el tercer puesto de la competencia. Pero en la Unión ya piensan en renovar el vínculo con el entrenador neozelandés que comanda los hilos del primer equipo desde 2007. Es que al finalizar la RWC 2011, el contrato que une a Graham Henry con los All Blacks llegará a su fin. Y si Graham no renueva, Gatland estará, sin dudas, entre las consideraciones.

RENOVACIÓN II

Habana jugará en Sudáfrica Vergallo tuvo un gran Mundial y ahora buscará el bicampeonato con Toulouse.

“Es importante dejarles tiempo para que se instalen y no entrar en urgencias”, había indicado la pasada semana JeanBaptiste Elissalde, entrenador de defensores. Además del medio scrum australiano Luke Burgess, cuya selección fue derrotada (20-6) el domingo en semifinales por los All Blacks, los internacionales tricolo-

res Jean-Baptiste Poux, William Servat, Romain Millo-Chluski, Thierry Dusautoir, Louis Picamoles, Jean-Marc Doussain, Vincent Clerc y Maxime Medard no estarán de vuelta al equipo hasta después del Mundial, que finaliza este domingo con la final que protagonizarán Nueva Zelanda y Francia en el Eden Park de Auckland.

El extraordinario y veloz wing de los Springboks, Bryan Habana (28 años), ha firmado un nuevo contrato con Western Province que lo une a esa entidad por tres años, luego de rechazar varias ofertas de distintos clubes extranjeros. En un lujo que a esta altura pocos pueden darse, el emblemático back sudafricano decidió quedarse en su club por menos dinero que su contrato anterior, desechando la oferta del Kobe Steelers japonés, quien le había prometido una cuantiosa suma de dinero para contar con sus servicios. La propuesta fue confirmada por su agente, Craig Livingstone, que garantizó su permanencia en Western Province.

MUNDIAL. EL SUDAFRICANO FUE ELEGIDO POR LA IRB PARA ARBITRAR EL DUELO DECISIVO DEL MUNDIAL ENTRE NUEVA ZELANDA Y FRANCIA

Joubert a la final Craig Joubert se hará cargo de su primera final de una Copa Mundial de Rugby tras el anuncio de la International Rugby Board que confirmó al sudafricano como el designado para el partido entre Nueva Zelanda y Francia en la final que ambos equipos sostendrán el próximo domingo, en el Eden Park. Joubert fue el encargado de impartir justicia en la semifinal entre Nueva Zelanda y Australia el domingo, se convertirá en el segundo árbitro sudafricano en tomar las riendas de una final del mundo, tras las dos finales que comandó André Watson. Los nombramientos fueron realizados ayer por el IRB Match Official Selection Committee en Auckland. Joubert estará acompañado por el árbitro de la final de la Rugby World Cup 2007 Alain Rolland (Irlanda) y Nigel Owens (Gales) como árbitros asistentes y Rolland será el árbitro suplente. Por su lado, Wayne Barnes se hará cargo de la “Final de Bronce” (partido por el tercer puesto) entre Australia y Gales en el Eden Park. El Manager de Árbitros de la IRB, Paddy O’Brien, dijo: “El Match Official Selection Commit-

UN BUEN GESTO FRANCÉS Francia jugará de blanco la final del Mundial de rugby contra Nueva Zelanda, el domingo en el Eden Park de Auckland, tras haber decidido, pese a ganar el sorteo, dejar a los All Blacks hacerlo con su tradicional camiseta negra. La Federación Francesa de Rugby justificó esta elección por “La calidad de la acogida del pueblo neozelandés, la organización sin fallos de esta competición, el honor y el placer que hace jugar la final de la Copa del Mundo de rugby en el estadio mítico de Eden Park”.

tee de la IRB se mostró encantado con las actuaciones de Craig y Alain en las semifinales. Alain tomará el rol de árbitro suplente en caso de ser necesario. En nombre del Comité y de todo el equipo, me gustaría felicitar a Craig, Wayne y todos los chicos por su selección, que es totalmente merecida”.

El sudafricano Craig Joubert es considerado uno de los mejores árbitros del mundo.


Martes 18 de octubre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Básquet PRIMERA B ROSARINA. NEWELL’S BUSCA EL ASCENSO A LA MÁXIMA CATEGORÍA ANTE RED STAR EL TABLERO

Por el retorno Cuando en diciembre de 2010 Newell’s festejó el ascenso a la segunda categoría con un equipo armado en pos de ese objetivo, inmediatamente se empezó a gestar la confección de un equipo que lograr otra promoción instantánea para dejar al elenco rojinegro en la máxima categoría del básquet local. Se buscaron jugadores de experiencia y que le brinden un salto de calidad al plantel que venía desde la tercera categoría. Sólo pasaron algunos meses de aquel éxito y el elenco de Pablo Albanese está a las puertas de concretar el deseo de la familia rojinegra. Esta noche, desde las 21.30, ante Red Star de San Lorenzo, en el estadio cubierto del Parque Independencia, la Lepra buscará la victoria que le falta para ganar la temporada y obtener el ascenso directo. Newell’s suma 34 puntos contra los 32,5 de Red Star, el único equipo que lo puede alcanzar y que buscará hoy mantener sus chances con un triunfo. Pero incluso en el caso de perder, los rojinegros mantendrían medio punto de diferencia a su favor, lo que le permitiría festejar si ganan en la última fecha sin depender de otros resultados. Se espera un marco importante para el choque de esta noche entre los dos mejores elencos de la B y el local sueña con desatar el festejo. Otro, el que empezaron a armar hace un año. Mientras, comenzaron los cuartos de final de la Rosarina de primera A y ganaron

Liga A. Estudiantes de Bahía logró un importante triunfo ante Obras por la octava fecha de la zona Sur. Fue 83 a 61 con 18 puntos y 8 asistencias de Pepe Sánchez. Lanús vapuleó a Boca en Zárate por 79 a 50 con 6 puntos y 5 rebotes de Adrián Boccia, mientras que Peñarol hizo lo propio ante 9 de Julio 88 a 66 y Gimnasia derrotó con lo justo a Quilmes en Comodoro 64 a 59. En la zona Norte La Unión se impuso 81 a 79 a Quimsa con 17 de Marín. En el perdedor Lo Grippo marcó 13 y Salles 9. Atenas le ganó a 103 a 75 a los correntinos con 9 y 7 asistencias de Facundo Sucatzky. La Plata. Atenas de La Plata derrotó a Atlético Pilar 62 a 58 con 8 tantos del rosarino Ramiro García en el certamen bonaerense. Campeón. Sionista de Paraná ganó la Liga Nacional Sub 19 al imponerse en el hexagonal final. El rosarino Jeremías Sandrini fue una de sus figuras.

MARCELO MANERA

De primera. El elenco de Pablo Albanese está a un paso del ascenso a la A.

Sportsmen, Libertad, Echesortu y Alumni de Casilda. El Verde le ganó a Temperley 82 a 68 con 19 de Cravero, mientras que Alumni contó con 22 de Madrid para doblegar 94 a 87 a El

Tala en tiempo extra (iguales en 79). Quiroga hizo 26 en el perdedor. Echesortu batió 72 a 64 a Regatas con 17 de Zattín y 21 de Soriano. Además, Libertad le ganó como visitante a Atalaya 82 a 68.

EN LA LIGA SE BUSCA POTENCIAR A UN EQUIPO MODIFICANDO EL FORÁNEO EN EL MOMENTO JUSTO

El recambio, algo común La chance de que Central cambie a su foráneo quedó clara el domingo por la noche. Es algo que sucede habitualmente en la Liga y con lo que se busca potenciar a los equipos. Mientras el DT lo analiza con la dirigencia, El Hincha hace un resumen de su tarea. La lectura de la tarea de Morgan no es contundente. Es que el alero tuvo actuaciones muy flojas en los tres primeros partidos, más allá de los números, que no siempre dicen todo. Los 17 ante Viedma, 10 frente a Monte Hermoso y 12 con Bragado no alcanzaron a disimular un flojo rendimiento individual, aunque, justo es mencionarlo, el equipo tampoco funcionó. Allí, cuando más se lo necesitaba, Morgan no mostró personalidad ni capacidad para asumir responsabilidades. Y sembró la duda. Desde Argentino de Junín hasta San Martín de Marcos Juárez, pasando por Banda Norte de Río Cuarto, Morgan potenció sus cualidades (capacidad atlética para ganar rebotes y correr la cancha) y le sumó un aceptable gol externo. Obviamente, mejoró con el crecimiento del equipo y marcó 17, 13 y 18 puntos respectivamente. También mostró algunas cosas positivas en defensa. Sin embargo, aquí los números tampoco marcan todo: Morgan falla muchas bandejas fáciles, choca en demasía contra las defensas y pocas veces asume un rol de liderazgo cuando la pelota quema. No es consistente ni puede ser jugador franquicia y es

Rosarinos por el mundo

MARCELO MASUELLI

El yanqui Morgan se iría de Central.

lo que se necesita de un foráneo, sobre todo si sobre él recae la responsabilidad del gol para liberar el juego de internos nacionales. Seguramente la intención del recambio de foráneo apunta a guardar la ficha nacional que puede modificar todavía, y a obtener un salto de calidad con un tirador confiable. Siempre mover el extranjero

El casildense Javier Bulfoni anotó 14 puntos en el triunfo de Blu:Sens Obradoiro ante Manresa por 61 a 49 en la tercera fecha de la Liga ACB española. En tanto, en la Liga Leb Oro, Lleida le ganó a Breogán Lugo 67 a 65. En el perdedor no anotó Ale Bortolussi. Mientras, en Italia, Monfalcone derrotó 95 a 79 a Udine en la División Nacional B. El interno Matías Príncipe hizo 16 puntos y tomó 7 rebotes en el elenco perdedor. En la C, Venafro doblegó a Napoli 82 a 74 con 7 puntos y 9 rebotes de Luciano Trentini. Aics Forli se impuso a Ozzano 82 a 75 con 13 puntos y 13 rebotes de Luciano Massari. En la Promoción regional, el Iseo de Hernán Trentini superó a Castenedolo 79 a 68. Paceco sigue esperando a Faranna, lesionado, y ganó 73 a 53 ante Cefalú.

implica un riesgo, pero en la Liga Nacional es algo natural que muchas veces desemboca en un crecimiento y modifica ostensiblemente el rendimiento de un equipo. Se trata de apuestas necesarias en momentos indicados (Central volverá a jugar en 15 días) para poder dar un salto de calidad y potenciar al equipo.

TNA. Unión Progresista de Villa Ángela sigue como líder invicto de la zona Norte del Torneo Nacional de Ascenso tras ganarle a Echagüe de Paraná 72 a 56. Alvear, en tanto, perdió esa condición al caer ante Unión de Sunchales 78 a 74, equipo en el que Maxi Ríos fue otra vez clave con 17 puntos. Española salió de perdedor ante Tomás de Rocamora. Fue 70 a 65. San Isidro le ganó a Italiana de Charata 87 a 76. En la zona Sur, además del triunfo de Central ante San Martín de Marcos Juárez por 77 a 69, Banda Norte de Río Cuarto doblegó a Sport Cañadense 87 a 86 con 23 del rosarino Lisandro Villa. En el perdedor, Omar Cantón marcó 34 con 6 de 8 en triples. Huracán de Trelew se impuso a Firmat 77 a 68 con 4 tantos y 9 recobres de Pablo Fernández y 10 más 4 asistencias de Pablo Bruna. En el perdedor hizo 16 Ale Burgos. Argentino de Junín le ganó a Monte Hermoso 74 a 66. Bragado sigue arriba tras vencer 76 a 64 a Viedma con 10 tantos más 7 rebotes del interno rosarino Ezequiel Dentis. En la zona Norte Progresista tiene 10 puntos, Alvear, Oberá, Unión y Rocamora 9, San Isidro y Echagüe 8, Estudiantes 7, Española e Italiana 6. En la Sur; Bragado tiene 11, Huracán 10, Argentino y Banda Norte 9, Sport y Central 8, Viedma, Ciclista y Monte Hermoso 7, Firmat 6 y San Martín 5. Hoy juega, desde las 22 y por TyC Alternativo, Argentino de Junín y Alianza de Viedma. Torneo Federal. Se completó el primer fin de semana y en la zona de Santa Fe, Alma Juniors de Esperanza le ganó 69 a 58 a Atlético María Juana, mientras que Unión de Santa Fe superó a Argentino de Firmat 98 a 86 con 22 tantos de Juan Manuel Gandoy y 12 de Rodrigo Sánchez. En el otro duelo del grupo, Adelante de Reconquista batió a Brown en San Vicente 69 a 65 con 27 de Piuma. Además, Anzorena se impuso en Mendoza a Olimpia 100 a 97 con 2 puntos y 5 rebotes de Bruno Reggiardo. Sarmiento de Resistencia le ganó a Santa Rita 100 a 85 con 28 puntos de Román Talotti más 21 tantos y 4 asistencias de Nico Domínguez. En el perdedor no anotó Facundo Speranza.


El Ciudadano

10 El Hincha

& la gente

Martes 18 de octubre de 2011

Juegos Panamericanos GUADALAJARA 2011. LA DELEGACIÓN NACIONAL ADEMÁS SE QUEDÓ CON LAS PRUEBAS DOS SIN TIMONEL Y CUATRO LARGOS SIN TIMONEL

Argentina conquistó tres medallas

Oro en el agua La rosarina María Gabriela Best junto a Laura Abalo fue la primera en subirse al podio en un jornada histórica Tenía que ser de Rosario. La primera medalla de oro que consiguió la delegación argentina en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 llegó de la mano del remo y gracias a la rosarina Gabriela Best, quien junto con Laura Abalo conquistaron la presea dorada al imponerse en dos largos sin timonel con un tiempo de 7m24s57. Además, Argentina conquistó las pruebas dos sin timonel y cuatro largos sin timonel masculino. Best y Abalo fueron escoltadas por las estadounidenses Megan Smith y Mónica George, con 7m29s05 y las canadienses Sarah Bonikowsky y Sandra Kisil, con 7m32s74. El binomio argentino ganó la presea de oro en la misma prueba en los Juegos Odesur de Medellín, Colombia. La rosarina Best, de 26 años, y la bonaerense Abalo, de 30, lograron así la duodécima presea del remo femenino desde que las damas comenzaron a competir en este deporte en los Juegos Panamericanos de Caracas 1983. Best ganó la medalla de plata en single scull en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007, en los que también obtuvo la presea de bronce con Abalo, Lucía Palermo y Carolina Schiffmacher en la prueba cuádruple par ligero. La segunda presea del día la consiguieron los bonaerenses Ariel Suárez y Cristian Rosso, al ganar los dos largos

LOS DIRIGENTES ARGENTINOS SATISFECHOS Y ORGULLOSOS

“Un día de gran felicidad” Tras las conquistas, las repercusiones. Los dirigentes del deporte argentino y americano se mostraron felices y hasta sorprendidos por el desempeño de los remeros nacionales que consiguieron tres medallas doradas al ganar las pruebas dos largos sin timonel, femenino y masculino, y cuatro largos sin timonel masculino, que se realizaron en la subsede de Ciudad Guzmán, a 139 kilómetros de Guadalajara. Por ejemplo, el director técnico deportivo de la Secretaría de Deportes, Osvaldo Arsenio, mostró su alegría y afirmó: “Es un día de gran felicidad para todos nosotros porque se trabajó mucho en todos los sentidos: organizativo, humano y profesional”.

sin timonel. El binomio argentino ganó con un tiempo de 6m26s55, seguido por los cubanos Yoenns Hernández y Janier Concepción con 6m32s54 y los venezolanos César Amaris y José Guipe con 6m36s81.

TÉLAM

De oro I. Murillo, Seba Fernández, Silvestro e Iwan, en cuatro largos sin timonel.

Por su parte, Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), resaltó el “trabajo increíble” del remo, luego de las tres primeras medallas doradas. “Esto (por las medallas) representa un trabajo increíble del remo. Uno espera y sueña siempre con este día y por suerte este día llegó. Ahora hay que disfrutarlo y tomar impulso para lo que viene”, expresó Werthein. “Los chicos pusieron todo, estábamos esperando esto. Sabemos el desafío que significa esto, estar en una competencia como los Panamericanos se disfruta y si se obtienen los resultados esperados mucho más”, agregó, feliz, el dirigente.

Suárez y Rosso, medallistas panamericanos 2007, se clasificaron a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al obtener el noveno puesto en la prueba doble par del Mundial senior en Bleld, Eslovenia. La dupla argentina logró la medalla

de plata en la segunda fecha de la Copa del Mundo en Hamburgo, Alemania, el junio pasado. En tanto, Rodrigo Murillo, Sebastián Fernández, Agustín Silvestro y Joaquín Iwan conquistaron la tercera medalla de de oro de Argentina, al imponerse en la prueba cuatro largos sin timonel. Los remeros argentinos ganaron con un tiempo de 6m04s41, seguidos por los canadienses Blake Parsons, David Wakulich, Kal Langerfeld y Spencer Crowley con 6m05s65 y los cubanos Jorber Ávila, Solaris Freire, Dionnis Carrion y Yenser Baasilio con 6m06s51. “El gran agradecimiento es para los atletas, porque superan mil inconvenientes que no se ven y consiguieron esto”, dijo el DT del equipo, Guillermo Pfaab. Y agregó: “Estoy inmensamente feliz, es un logro muy meritorio lograr estos tres triunfos”. “Creo que el remo puede aportar otras medallas más para nuestro país. Esto es una motivación adicional para el resto del equipo y para los deportistas argentinos de las otras disciplinas que deben presentarse. Estoy muy pero muy feliz”, concluyó. Las pruebas se desarrollaron en la pista de remo y canotaje en la laguna de Zapotlán el Grande de Ciudad Guzmán, ubicada a 139 kilómetros al sur de Guadalajara.

TÉLAM

De oro II. El binomio Ariel Suárez-Cristian Rosso se impuso en dos largos sin timonel.


El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

El Hincha 11

& la gente

Juegos Panamericanos GUADALAJARA 2011

TÉLAM

Abalo y Best ganaron la prueba dos largos sin timonel con un tiempo de 7m24s57 y fueron escoltadas por las estadounidenses Megan Smith y Mónica George.

LA ROSARINA GABRIELA BEST QUIERE CONQUISTAR MÁS MEDALLAS CUANDO HOY COMPITA EN SINGLE SCULL

RAÑA, PRESIDENTE DE ODEPA

“Es un honor haber ganado”

“Bandidos, se llevaron todo”

La olímpica rosarina Gabriela Best, quien ganó con Laura Abalo la primera medalla de oro de Argentina en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, calificó de “honor” haber obtenido ese logro y se mostró convencida de “pelear por una nueva medalla dorada” en la prueba de single scull. “Es un honor haber ganado la primera medalla de oro de la delegación en los Juegos. Que el remo haya logrado esto me llena de orgullo. Venimos por eso pero nunca pensamos que íbamos a ser las primeras en lograrlo”, expresó Best. Best y Abalo ganaron la prueba dos largos sin timonel con un tiempo de 7m24s57 y fueron escoltadas por las estadounidenses Megan Smith y Mónica George, con 7m29s05 y las canadienses Sarah Bonikowsky y Sandra Kisil, con 7m32s74. “Estamos todos muy, muy contentos. La preparación fue muy dura e intensa. Creemos que podemos seguir ganando medallas”, enfatizó Best, de 28 años, que finalizó decimosexta en los Juegos OlímpicosPekín 2008. La remera rosarina obtuvo dos prese-

El mexicano Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), calificó de “súper” la actuación de los remeros argentinos, quienes consiguieron tres medallas doradas en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara. “Son unos bandidos, se llevan todo”, expresó en tono jocoso el titular de la Odepa, luego de las pruebas que se desarrollaron en la pista de remo y canotaje en la laguna de Zapotlán el Grande de Ciudad Guzmán, ubicada a 139 kilómetros al sur de Guadalajara. El dirigente mexicano agregó: “Los deportistas dieron todo de sí y se quedaron con lo que vinieron a buscar, por un lado llama la atención por las conquistas, pero por el otro no porque demostraron su superioridad”. “No es posible que de cuatro medallas se hayan llevado tres. Que bárbaro. Eso es el fruto del esfuerzo. Para ganar aquí hay que entrenarse muy fuerte y los argentinos así lo demostraron”, concluyó el dirigente que preside la Odepa desde 1975.

TÉLAM

“Creo que podemos seguir ganando medallas”, se ilusionó la rosarina Best. as en los Juegos Panamericanos Río de Janeiro 2007: plata en single scull y bronce en cuádruple par con Abalo, Lucía Palermo y Carolina Schiffmacher. “Podemos seguir ganando cosas. Creo que estoy para pelear el oro en el single”, se ilusionó. Best disputará hoy la final con la esta-

dounidense Margot Shmway, la brasileña Kissya Costa, la salvadoreña Ana Vargas, la cubana Yanluvis Coba y la canadiense Isolda Pennev. Best y Abalo, lograron así la duodécima presea del remo femenino desde que las damas comenzaron a competir en los Panamericanos de Caracas 1983.


El Ciudadano

12 El Hincha

Martes 18 de octubre de 2011

& la gente

Juegos Panamericanos GUADALAJARA 2011. CECILIA BIAGIOLI TERMINÓ CUARTA EN LOS 400 LIBRES. HOY COMPITEN JUAN MARTÍN PEREYRA Y MARTÍN NAIDICH

Van mejorando Después de un debut sin finales, los nadadores argentinos clasificaron a cuatro en la jornada de ayer Los nadadores argentinos clasificaron ayer a cuatro finales con distintas actuaciones en una jornada de Guadalajara 2011. La primera en tirarse al agua fue Cecilia Biagioli, quien terminó quinta en la final de los 400 libres luego de haber ganado la primera serie, con un tiempo de 4m15s41. La ganadora de la prueba fue la estadounidense Gillian René Ryan con un tiempo de 4m11s58. Mientras tanto, Julia Sebastián terminó última en los 100 metros pecho. En segundo turno, en la final B de 200 metros mariposas masculino, el argentino Andrés González terminó cuarto. En tanto al cierre de esta edición restaba por competir Federico Grabich ya que las pruebas se demoraron por la descalificación del competidor brasileño Leonardo de Deus. La decisión del Comité organizador de descalificar al brasileño se debió a que su gorro presentaba una publicidad (uno de los patrocinadores de los Juegos Panamericanos), algo que no está permitido, por lo que De Deus y su entrenador elevaron una protesta que llevó largos minutos. En tanto, las finales en las que participarán Juan Martín Pereyra y Martín Naidich se disputarán hoy a partir de las 12 (horario de Argentina). Pereyra y Naidich fueron quinto y séptimo, respectivamente, en la general de los 1.500 metros libres El balance para los nadadores argentinos fue notoriamente mejor que la jornada inaugural en la que no hubo representantes nacionales en las finales.

PAÍS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

O

P

B

Estados Unidos 14 12 11 Brasil 6 5 5 México 6 4 8 Colombia 4 3 3 Argentina 4 2 2 Canadá 3 5 8 Rep. Dominicana 3 0 1 Venezuela 2 3 4 Cuba 1 4 5 Chile 0 1 6 * Resumen hasta las 22 de anoche.

TOTAL

37 16 18 10 8 16 4 9 10 7

EN LA PRUEBA PERSECUCIÓN

Bronce para el ciclismo

Esperanza para hoy. La cordobesa Georgina Bardach va por una medalla de oro.

GANARON EL HANDBOL Y BEACH VÓLEY. PERDIERON EL SOFTBOL, RACQUETBOL Y EN TIRO ÁVAREZ SALIÓ SÉPTIMO

Una jornada mezclada con alegrías y tristezas Fue un día con mucha actividad para los planteles nacionales. Más allá que toda la atención se la llevó el remo, hubo otras disciplinas que compitieron con distinta suerte. Por ejemplo, el seleccionado femenino de handbol derrotó a Chile por 2820 (20-8 en el primer tiempo) en lo que fue su segunda presentación en Guadalajara. Bibiana Ferrea y Magdalena Decilio, con 6 goles cada una, fueron las máximas anotadoras del representativo nacional, que en el debut derrotó a Puerto Rico. Al igual que en su primera presentación las chicas albicelestes se quedaron en el segundo tiempo y solo lograron ocho goles, pero en ningún momento el triunfo corrió peligro. En tanto, el equipo femenino de softbol cayó ante Cuba por 7-0 en un encuentro que fue claramente favorable a las centroamericanas. El equipo albiceleste volverá a presentarse hoy frente a Venezuela. Por su parte, la dupla argentina fe-

EL MEDALLERO

menino de vóley playa conformada por Ana Gallay y Virginia Zonta venció a la pareja de El Salvador por 2-0 con parciales de 2114 y 21-5. El domingo, las argentinas habían perdido ante Canadá por 2-1 y ahora deberán definir el pase a la próxima serie con Puerto Rico. En racquetbol la suerte fue esquiva para la representante albiceleste ya que Veronique Guillemette perdió ante la canadiense Jennifer Saunders por 15-2 y 15-8. Por último, el argentino Pablo Álvarez cumplió una destacada actuación en tiro, especialidad carabina de aire, al clasificarse para la final y terminar en el séptimo puesto, en el marco de los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, 2011. Álvarez pasó sexto la eliminatoria y en la final quedó séptimo, aunque no pudo obtener la clasificación para Londres 2012. Otro argentino, Marcelo Zoccali, quedó en tanto al margen en las instancias iniciales y finalizó en el décimo puesto. La medalla de oro fue para el estadounidense Matthew Rawlings; la plata para su compatriota Jonathan Hall y la presea de

bronce, para el chileno Gonzalo Moncada. Mientras tanto, las argentinas Amelia Fournel y María de los Reyes Cardellino no alcanzaron las finales de carabina de aire damas, al finalizar 15 y 27, respectivamente, en la fase inicial En cuanto a los próximos desafíos, el seleccionado argentino masculino de handbol se medirá hoy con Estados Unidos, por la segunda fecha del grupo B en el estadio del Gimnasio San Rafael desde las 17 de Argentina. Los dirigidos por Eduardo Gallardo le ganaron en su debut a México por un cómodo y contundente 31-16 , a pesar de la destacada labor del arquero azteca, quien evitó una diferencia aún mayor. En su segunda presentación, Argentina buscará aprovecharse de los estadounidenses, que en el primer partido perdieron por 2722 ante República Dominicana. Por el grupo de los argentinos se enfrentarán mexicanos y dominicanos, mientras que por la zona A lo harán Canadá - Chile y Venezuela - Brasil.

Bronce sobre ruedas. El equipo argentino de ciclismo se quedó con el tercer puesto en la prueba de persecución, tras derrotar a México. Esta es la segunda medalla de bronce de la delegación argentina, luego de la conseguida en la noche del domingo por el doble masculino de squash. El cuarteto integrado por Maximiliano Almada, Marcos Crespo, Walter Pérez y Eduardo Sepúlveda se quedó con el tercer lugar del podio, luego de que uno de los corredores locales se cayera en la cuarta vuelta de la prueba. Argentina ganaba el mano a mano con los mexicanos por más de 20 segundos, razón por la cual, el rival comenzó a acelerar su ritmo pero se equivocó en el último relevo y Diego Jonathan Pérez cayó al piso, tras tocar la rueda trasera de su compañero. Por la mañana, en la clasificación, los argentinos también habían finalizado terceros, detrás de Colombia y Chile. De esta manera, el ciclismo conquistó otra medalla, luego de la presea de plata conquistada el domingo último por Matías Médici en la prueba contrarreloj ruta. La medalla dorada en la persecución por equipos de ciclismo quedó en manos de Colombia, con la cuarteta formada por Edwin Ávila, Juan Arango, Arles Castro y Weimar Roldán, que se impuso en la final a Chile (plata) imponiendo un nuevo récord panamericano: 3m59s23. El chileno Luis Sepulveda se cayó en la cuarta vuelta, pero los colombianos no mermaron en su rendimiento y se aplicaron a fondo para pulverizar la marca de 4m11s65, que los chilenos habían conseguido en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007. Los que no tuvieron suerte fueron los varones de la velocidad por equipos, que en la definición por la medalla de bronce perdieron frente a Colombia, por un segundo y 64 centésimas. El trío masculino conformado por Leandro Botasso, Jonathan Gatto y Facundo Lezica, marcó un tiempo de 46 segundos y 72 centésimas, mientras que Colombia definió la medalla a su favor con un tiempo de 45s08. Por último, la dupla femenina formada por Talía Aguirre-Déborah Coronel no consiguió clasificarse a la final por las medallas, ya que por la mañana habían terminado sextas con un tiempo de 36s95.


El Ciudadano

Martes 18 de octubre de 2011

El Hincha 13

& la gente

Juegos Panamericanos GUADALAJARA 2011. EN UN DESENLACE VERDADERAMENTE DRAMÁTICO, EL ARGENTINO DERROTÓ AL VENEZOLANO CARLOS VÁZQUEZ POR 13-9

Sebastián Crismanich campeón

Patada de oro El correntino se impuso en la categoría 80 kilos de taekwondo y consiguió la cuarta medalla dorada para Argentina El argentino Sebastián Crismanich ganó la cuarta medalla de oro para la Argentina en los Juegos Panamericanos de Guadalajara al imponerse en una vibrante final al venezolano Carlos Vázquez con un marcador de 13-9, en la categoría hasta 80 kilogramos de Taekwondo. Así, Argentina suma ahora 4 medallas doradas, luego de las tres conseguidas también ayer por el equipo de remo. El correntino se convirtió de esta manera en uno de los héroes de la jornada para la Argentina, luego de que a lo largo de la competencia en su categoría se mostrara superior a todos sus rivales, entre ellos el canadiense Sebastien Michaud, el gran candidato al oro, al que eliminó en cuartos de final. “La verdad es que estoy muy contento. Traía este objetivo, el de llegar a la final y ganar el oro. Estoy muy feliz”, sentenció el campeón panamericano apenas finalizado el combate decisivo. La final con Vázquez fue dramática. El venezolano sufrió una lesión en el tobillo derecho que lo condicionó durante el resto del combate, pero aún así obligó al argentino a esforzarse al máximo para quedarse con la victoria, quien logró inclinar la balanza a su favor recién en los últimos segundos del combate, cuando metió un certera patada en la cabeza de su contrincante.

Varios rosarinos a escena

TÉLAM

Crismanich dominó todo el combate pero recién sacó diferencia a poco del final.

La actividad en los Juegos Panamericanos no se detiene y hoy será un día muy importante para varios atletas rosarinos. Alrededor de las 16 será el turno de las mellizas Ethel y Sofía Sánchez en las eliminatorias del nado sincronizado con la ilusión de demostrar todo lo que vienen realizado en las diferentes competiciones, incluido el Mundial de Shangai. Además, Fernando Gabrich competirá en los 200 metros libres masculino y Julia Arino hará lo propio en los 200 medley femenino. Tras una histórica jornada en remo, hoy el rosarino Mario Cejas intentará seguir con las victorias cuando participe en doble par ligero junto a Miguel Mayol. Más allá de la participación de los rosarinos, Argentina debutará en fútbol femenino ante Brasil y el ciclismo tendrá por delante seis pruebas con la ilusión de sumar otra medalla a de bronce conseguida ayer por el equipo de persecución integrado por Maximiliano Almada, Marcos Crespo, Walter Pérez y Eduardo Sepúlveda.

EL EQUIPO ARGENTINO CAYÓ EN LA FINAL ANTE BRASIL POR 3-1 Y GANÓ LA MEDALLA DE PLATA. SOLAMENTE PUDIERON GANAR EN EL PUNTO DE DOBLES

El tenis de mesa fue segundo El equipo argentino de tenis de mesa se quedó con la medalla de plata en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, al caer en la final ante Brasil por un global de 3 a 1. En primer turno, Song Liu cayó ante Gustavo Tsuboi por 3-0 (11-8, 12-10 y 11-8); luego Pablo Tabachnik perdió ante Thiago Monteiro por 3-1 (8-11, 11-6, 11-8 y 11-8); el dobles Gastón Alto-Liu superó a Monteiro-Hugo Hoyama por 31 (11-9, 10-12, 11-9 y 11-8) y finalmente Tabachnik fue derrotado por Hoyama por 3-1 (16-14, 6-11, 12-10 y 15-13). “Es una lástima haber perdido en la final, pero esta medalla de plata es muy importante para nuestro deporte”, rescató Liu. El equipo argentino confiaba en que Song lograría el primer punto, pero perdió claramente.

“Estuve muy nervioso en mi partido de individuales en la final y eso me bajó la confianza porque técnicamente con Tsuboi somos muy parejos. En el doble con Gastón (Alto) anduvimos muy bien”, analizó Liu. Su compañero de equipo, Tabachnik, consideró a su turno: “Nos condicionó quedar 2 a 0 abajo porque formamos para que Liu lograra el primer punto y no se dio. Queríamos que ellos jugaran con la presión del primer punto en contra y eso nos hizo cambiar la estrategia sobre la marcha”, admitió. Pero cuando parecía que se definía la serie, una soberbia actuación del doble puso a Argentina con una nueva chance para emparejar la serie. En el cuarto punto, Tabachnik jugó un partidazo pero Hoyama estuvo muy frío en las definiciones de los puntos y por eso se llevó el partido.

TÉLAM

“Es una lástima perder la medalla de oro pero igualmente es muy valioso”, dijo Liu.




Martes 18 de octubre de 2011

De vuelta ESPAÑA. EL CONJUNTO VASCO VENÍA DE GANAR EL CLÁSICO, SUMA OCHO PUNTOS EN LA LIGA Y ES PUNTERO EN LA EUROPA LEAGUE

Bielsa, de racha Athletic Bilbao derrotó a Osasuna 3 a 1 y sumó su cuarta victoria consecutiva con el Loco Marcelo Bielsa sigue de racha. El entrenador rosarino consiguió su primer triunfo como local al mando del Athletic Bilbao en la liga española después de un flojo arranque y ya suma cuatro victorias en fila, sumando campeonato y Europa League. El conjunto vasco se impuso 3-1 a Osasuna con goles de Muniain, Gabilondo y Javi Martínez, mientras que Nekounam descontó de penal para los de Pamplona. Bilbao venía de quedarse con el clásico vasco en Anoeta y de vencer a PSG y Slovan Bratislava por la primera fase de la Europa League. De esta manera, Bielsa va dejando de lado las críticas hacia su trabajo después de un comienzo a pura derrotas y en el que se dudó de su continuidad. En el encuentro de ayer, los vascos liquidaron el pleito en el primer tiempo con una gran actuación de Muniain, quien conquistó el primer tanto y asistió en los restantes. Además, el guardavallas, Gorka Iraizos fue clave en el complemento para sostener la diferencia hasta el último minuto cuando Nekounam anotó el descuento de penal. Con estas tres unidades, los de Bielsa suman ocho puntos, con dos victorias, dos empates y tres derrotas. Además llevan convertidos 10 goles y recibieron la misma cantidad. Como local, Bilbao habían igualado con Villarreal y Rayo Vallecano (ambos 1-1) y perdieron con Betis 3-2. Los punteros de la liga española son Barcelona, de Lionel Messi, y Levante con 17 puntos.

Bielsa va dejando de lado las críticas después de un comienzo a pura derrota.

GANARON LUIS ZUBELDÍA Y CARLOS ISCHIA EN ECUADOR, MOHAMED EN MÉXICO Y MARCELO TROBBIANI EN PERÚ

Técnicos argentinos y destacados en América En una nueva jornada del fútbol por las ligas americanas los entrenadores argentinos se destacaron por sobre los habituales goles nacionales ya que consiguieron varios triunfos importantes. Por ejemplo en Ecuador, Barcelona de Guayaquil, dirigido por Luis Zubeldía, goleó de visitante, por 3 a 0 a Independiente del Valle con tantos del ex volante de Central y Boca Damián Díaz y del ex delantero de Newell’s Iván Borghello, en un partido correspondiente a la décima tercera fecha del torneo ecuatoriano de fútbol, que es liderado por Deportivo Quito, con 30 puntos, dirigido por Carlos Ischia y que el sábado le ganó 4 a 1 a Imbaburá. En tanto, en Chile, Universidad Católica goleó a Colo Colo por 4 a 0 en partido que cerró la duodécima fecha del campeonato Apertura 2011.

El encuentro se jugó en San Carlos de Apoquindo y los goles del conjunto cruzado fueron señalados por Milovan Mirosevic (ex Racing Club y Argentinos Juniors), Felipe Gutiérrez y Roberto Cereceda. En Universidad Católica estuvo el argentino César Carignano (ex Rafaela, Ferro, Independiente) y en Colo Colo jugó Mauro Olivi (ex Olimpo de Bahía Blanca). Con este triunfo Universidad Católica rompió su racha negativa de cuatro caídas consecutivas en el campeonato Clausura, y sumó 17 puntos que lo mantienen en el sexto puesto de la tabla general de posiciones. Colo Colo, en tanto, sumó su segunda derrota, pero se mantuvo en segundo lugar del campeonato con 22 unidades. Universidad de Chile, sigue como líder absoluto con 32 y es dirigido por el rosarino Jorge Sampaoli.

Además, en México, Antonio Mohamed consiguió su primera victoria al frente del Tijuana, que superó a Pachuca por 3-2, en uno de los partidos de la decimotercera fecha del campeonato que lidera Santos Laguna. Por último, en Perú, Cienciano, dirigido por Marcelo Trobbiani, goleó por 5 a 0 a Cobresol, en un partido por la vigésima cuarta fecha del campeonato Descentralizado peruano, que sigue liderado por Alianza Lima, con 51 unidades. El partido se jugó en el estadio Inca Garcilaso de la Vega y los tantos de Cienciano los marcaron el argentino nacionalizado peruano Sergio Ibarra, Cristian García, Diego Virrueta, Carlos Olascuaga y el colombiano Martín García, mientras que en Cobresol jugó el ex delantero de Rosario Central Claudio Velázquez.

LIGA DE CAMPEONES

Real Madrid recibe a Lyon Real Madrid, con el goleador argentino Gonzalo Higuaín como titular, intentará consolidarse como líder del grupo D de la Liga de Campeones de Europa, cuando reciba a Olympique Lyon de Francia, un equipo que propone solidez defensiva para seguir sumando. El estadio Santiago Bernabéu recibirá el primer partido europeo de la temporada con el Real Madrid como favorito tras sumar dos triunfos seguidos en la apertura de la competición. No sólo eso, sino que el equipo de José Mourinho está marcando muchos goles en este tramo de la competición, con Higuaín a la cabeza. El argentino sumó tres hat-tricks en los últimos 15 días y comprometió la confianza que su entrenador tenía en el francés Karim Benzema. El técnico portugués del Real Madrid cumplirá su último partido de suspensión y ayer sorprendió al aparecer en conferencia de prensa en lugar de su ayudante, Aitor Karanka. Mouriño no podrá contar con los lesionados Ricardo Carvalho, Raúl Albiol, Nuri Sahin y Lass Diarrá. La ausencia de éste último la suplirá el alemán Sami Khedira. El Olympique Lyon afronta el partido después de superar un mal inicio de temporada. El sábado venció por 3-1 al Nancy y se mantiene a tres puntos del París Saint Germain, líder de la Liga francesa y donde milita el argentino Javier Pastore. En la Liga de Campeones marcha a dos puntos del Real Madrid tras sumar cuatro puntos y ningún gol en contra.

Montillo y un duro momento El volante argentino de Cruzeiro de Brasil Walter Montillo está atravesando un duro momento personal ya que su hijo Santino de un año y siete meses padece síndrome de Down y tuvo que ser internado de urgencia en Brasil para ser sometido a una delicada operación del intestino delgado. El pequeño, que se encuentra estable en una clínica de Belo Horizonte, ya sufrió varias intervenciones en el poco tiempo que lleva de vida: a pocos días de nacer fue operado por problemas intestinales; durante el primer semestre de 2011 fue sometido a una cirugía en el corazón y la semana pasada ingresó dos veces al quirófano por otra afección gastrointestinal. El domingo, Montillo dio una enorme muestra de profesionalismo al jugar ante Corinthians pero no tuvo una tarde soñada: desvió un penal, su equipo cayó 0-1 y él dejó el campo de juego llorando por la difícil situación familiar que atraviesa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.