Edición 19 de septiembre

Page 1

& la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

El Ciudadano

www.elciudadanoweb.com

Año 3 / Número 805 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

VIOLENCIA SOBRE LA SALUD: EL ROQUE SÁENZ PEÑA Y DISPENSARIOS DE LAS FLORES Y SANTA LUCÍA, LOS MÁS CONFLICTIVOS

Médicos relanzan alerta por inseguridad laboral Afirman que cada vez sufren más agresiones en servicio. En un reciente taller, unos 60 profesionales de los sectores público, privado y de emergencias dijeron ser víctimas o testigos de algún caso. Asociación Médica convocó a jornada pública sobre el tema Ciudad

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

VIVIENDAS ECOLÓGICAS

ENRIQUE GALLETTO

Artes ancestrales de cara al futuro.

De barro y paja, alternativa seria al drama habitacional Una experta chilena en sistemas de “construcción natural” instruyó en Oliveros sobre técnicas para levantar casas con materiales de la región. Hasta usan harina para revocar pág.4

Domingo Negro

SANTA FE FUMIGADA A FULL

Agrotóxicos: ley vieja y pueblos que se cansan

Newell’s apenas logró un 1-1 agónico ante Vélez en partido que perdía por repetir crónica pobreza ofensiva. El morocho Valencia evitó el papelón con el primer gol de local en lo que va del torneo. Encima Vangioni se lesionó feo

La norma que regula su uso tiene 16 años y las necesarias adecuaciones duermen en la Legislatura. Gobiernos locales apuran normas propias pág.7 POLÍTICA

págs.8 y 10

Viene Cristina

El Hincha MARCELO MANERA

Tenis: finalistas

Un día Central

Del Potro vencía a Djokovic, que pronto abandonó, y así Argentina irá por la Copa Davis ante España

Con el ingreso de Delgado por Lombardi, recibe al flojo Brown de Puerto Madryn y si gana alcanza al Lobo jujeño en la cima AFP

Este mediodía inaugura en Rosario sede del Conicet y entrega créditos productivos

Donde manda capitán Ayer votó Chaco: primeros datos aseguraban reelección del gobernador K, Capitanich


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

La estrategia detrás de Binner

JUAN JOSÉ GARCÍA

Sólo Hermes Binner atinó a negarse a escuchar en la Legislatura al ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo, un intento fallido de diferenciarse del resto de la oposición. Gabriel Profiti / NA

Ni acá, ni allá

La polémica absolución de Carlos Menem en la causa armas fue la única pieza de unidad de la oposición, en una semana en la que las diferencias se acentuaron e hicieron eclosión con la resonante visita de Sergio Schoklender al Congreso nacional. La falta de culpables en uno de los casos emblemáticos de corrupción de la década del 90 aglutinó a opositores de todas las cepas ideológicas, pero también a kirchneristas de paladar negro que reniegan de ese pragmatismo made in Néstor, conversor de un Menem satánico en aliado estratégico en el Senado. Los estudiosos del expediente consideran que el golpe mortal a la causa lo dio la Justicia mucho antes del proceso oral, cuando podó la investigación de carátulas y dejó únicamente la de contrabando, que es difícil de probar. Como sea, el hecho de que no haya culpables alimenta una recurrente sensación de impunidad. Mucho menos homogénea fue la reacción de la oposición con la causa Schoklender que, como aquella de las armas para Menem, puedeser representativa de la peor cara del kirchnerismo. No obstante, las peleas del arco antikirchnerista no restan importancia al paso de Schoklender por el Congreso. Si bien se trata de una estrategia defensiva, su aparición puso en la mira algunas prácticas sospechadas y también el comportamiento del juez Norberto Oyarbide en medio de la campaña electoral. Precisamente, el nuevo contrapunto opositor fue atizado por una campaña en la que, después de las primarias, el objetivo pasó a ser una especie de sálvese quien pueda.

Sobresalió la posición del Frente Amplio Progresista (FAP) liderado por Hermes Binner que amagó con no ir a escuchar al ex apoderado de la Fundación de las Madres. Al final, sus diputados estuvieron en la audiencia pero marcaron distancia del resto. En verdad, la postura del FAP en ese plenario de comisiones de la Cámara baja obedeció a una estrategia electoral que busca la equidistancia entre el núcleo duro opositor y el oficialismo. Detrás de esa táctica hay un armador en las sombras. Se trata de Esteban Valenti, un poderoso publicista uruguayo, periodista y militante de izquierda de toda la vida, que llevó a Tabaré Vázquez a la presidencia de su país. Valenti –ex integrante del Comité Central del Partido Comunista– fue quien bautizó al espacio argentino como Frente Amplio Progresista con la idea de moldearlo a imagen y semejanza del ahora gobernante Frente Amplio uruguayo, que él organizó. Está casado con Selva Andreoli, directora de la agencia de publicidad uruguaya Perfil. Ambos en 1989 fueron los ideólogos de la campaña de Tabaré Vázquez para la Intendencia de Montevideo. Por cortocircuitos internos, en 1994 no hicieron la campaña presidencial a Tabaré, pero volvieron en 1999, cuando el oncólogo perdió en balotaje con Jorge Batlle y en 2004 en la que se convirtió en el primer presidente de la izquierda de ese país. El “Tano” Valenti forjó buena reputación como publicista, sin abandonar el periodismo –edita un suplemento en el diario La República llamado Bitácora– mientras su mujer ganó varias licitaciones de campañas de organismos públicos. Vivió 16 años en la Argentina, por lo que conoce muy bien la política nacional. Su

cercanía a Vázquez lo condujo a Binner, ya que el santafesino y Tabaré forjaron una fuerte amistad desde sus tiempos de intendentes que aún continúa. En ese contexto, comenzó a asesorar al entonces jefe comunal de Rosario. Lo condujo a la Gobernación en la campaña de 2007, estuvo en las legislativas de 2009 y ahora en 2011. En el medio juntó varias veces a ambos cuando Vázquez era presidente de Uruguay. Pese a no querer hablar en público de su tarea en la Argentina, a sus allegados les dice que está claro que Binner no ganará las elecciones del 23 de octubre, pero machaca con la idea de que la apuesta del FAP es a diez años. “Fue importante que el FAP se hiciera conocido a nivel nacional en cinco semanas”, reflexionó después del 14 de agosto y agregó: “Es una fuerza totalmente nueva, notoriamente progresista, lo lleva hasta en el nombre, y tiene un crecimiento muy importante, aunque la presidenta sacó el 50 por ciento de los votos y eso también hay que tenerlo en cuenta”. Ese es el libreto que repiten Binner y sus colaboradores en cada entrevista. Valenti se toma un vuelo todos los martes para cruzar el Río de la Plata para reunirse con el gobernador de Santa Fe y la Comisión de Acción Política del Frente Amplio. “Somos lo nuevo, lo positivo y lo coherente”, sería el resumen de sus arengas. Algunos le atribuyen la decisión de haber roto con Ricardo Alfonsín. Cerca de Binner juran que esa ruptura se debió a la decisión del radical de asociarse con Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires. “No íbamos a ir a cantar la marcha al conurbano”, justifica un importante colaborador del san-

tafesino. Sin embargo, Alfonsín no piensa lo mismo. En público dice que acepta los argumentos de Binner, pero en privado sostiene que eso fue una excusa y se arrepiente de no haber hecho campaña más fuerte en favor de Mario Barletta en las elecciones santafesinas que ganó Antonio Bonfatti, primero en las primarias y luego en las generales ante Agustín Rossi y Miguel del Sel. El candidato radical intuye que el radicalismo santafesino le pasó factura el 14 de agosto por esa ausencia previa. Y recuerda cuando sus correligionarios le anticiparon que Binner lo iba a traicionar, en momentos en que se reunía con “Pino” Solanas y Luis Juez, quienes mantenían una prédica muy agresiva hacia la UCR. Eran momentos en los que el diputado radical rechazaba los intentos de otros sectores de su partido, liderados por Ernesto Sanz, para que confluyera en una alianza con Mauricio Macri. Más allá de eso, Alfonsín prefiere callarse todas esas sensaciones y construir hacia adelante. Sostiene que después de octubre la UCR y el PS pueden volver a estar juntos.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EN ALERTA. El jueves profesionales del sector realizarán un acto para poner el tema en la agenda mediática y política

Violencia laboral: uno de cada cuatro casos se da en Salud Lo dice la OMS, pero se replica en Rosario, según el gremio de los médicos Pablo Moscatello

LAS FLORES Y SANTA LUCÍA

El Ciudadano

Según datos que manejan en la Asociación Médica de Rosario (AMR), una cuarta parte de la violencia laboral se da en el sector salud. Si bien en la ciudad no hay lugares donde este tipo de hechos queden registrados ni información estadística, en la organización hablan de un crecimiento “notable” en los últimos años. En un taller realizado hace tres meses, unos 60 profesionales de efectores públicos y privados, servicios de emergencia y ambulancias dijeron ser víctimas o testigos de alguna agresión en su ámbito laboral. En Rosario, el hospital donde se dan la mayor cantidad de hechos es el Roque Sáenz Peña, y los centros de atención primaria de barrio las Flores y Santa Lucia, según las estimaciones, los más complicados. Así, con todas estas aproximaciones preliminares y en este marco, el próximo jueves la institución que nuclea a los médicos de la ciudad realizará en sus instalaciones un acto para intentar poner el tema en la agenda mediática y política. La idea es que se hagan presentes en el lugar autoridades estatales y privadas. También buscarán poner en marcha una serie de iniciativas para establecer, en primer lugar, registros de situaciones conflictivas y así comenzar luego a capacitar, prevenir y evaluar cómo vayan evolucionando los hechos.

Documento e historias En contacto con El Ciudadano, Dardo Dorato, secretario general de la Asociación Médica de Rosario, sostuvo que los hechos en los que los profesionales de la salud sufren abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo, es un tema que ya “se ha instalado definitivamente”. El profesional explicó que no existe actualmente un seguimiento “sistemático” y “científico” de la violencia en este ámbito, y que eso es lo que irá a buscar. “Hay una sensación térmica pero nada serio”, explicó. Ante este panorama, en el mes de junio se realizó en los salones de la institución un taller para analizar la problemática. En concreto, participaron más de 60 profesionales que se desempeñan en efectores públicos, privados y servicios de emergencias y ambulancias. Hasta allí llegaron médicos de distintos centros de salud, de los hospitales de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), Roque Sáenz Peña, Policlínico San Martín, Eva Perón y Agudo Ávila. También estuvo personal del Sistema Integrado de Emergencias Sanitaria (Sies), del Pami, de los sanatorios privados Delta y el Hospital Español, entre otros. Allí, las conclusiones fueron lapidarias; todos los presentes dijeron ser víctimas o testigos de alguna agresión en su ámbito diario de trabajo. En tanto, de acuerdo a

SOFÍA KOROL

Un baleado por día es el promedio que atiende el hospital Roque Sáenz Peña.

El Sáenz Peña, el más conflictivo Según relató Angela Prigione, secretaria gremial de la Asociación Médica de Rosario y jefa de guardia del Hospital Roque Sáenz Peña, la idea de realizar el taller surge de los innumerables conflictos que se suscitan a diario en la guardia de ese efector. “Esto se da por estar en una zona geográfica que está sólo como efector de referencia, al mudarse el Clemente Álvarez, el Roque quedó como único hospital en zona sur, con todo Villa Gobernador Gálvez, Las Flores y Tablada atrás”, explicó.

información que entregan en la Asociación Médica, uno de cada cuatro hechos de violencia laboral se da en el sector de la salud. En rigor, el número tiene como fuente original datos de la Organización Mundial de la Salud. Según los profesionales locales, en Rosario esa tendencia se reitera. En el documento que quedó elaborado tras dicho taller, al que tuvo acceso El Ciudadano, además de la situación de violencia, destacan la “carga horaria excesiva” a consecuencia de la “mala remuneración” y un hecho frecuente en la profesión: “las guardias de 24 o 48 horas”. En tanto, y en relación al ámbito geográfico, los “centros periféricos” son los que cuentan con la mayor cantidad de episodios virulentos. En el informe se mencionan como conflictivas, además, las llamadas “zonas rojas”, “seccionales conocidas como ámbitos de venta de drogas”, “zonas vulnerables”, de “difícil” acceso de ambulancias y atención domiciliaria. Finalmente, los médicos también re-

Según la profesional, el Roque Sáenz Peña tiene el récord de pacientes baleados en Rosario. “En promedio nos llega uno por día. Y los fines de semana tenemos hasta 5 o 4. Es una patología que 4 años atrás no existía”, sostuvo, y agregó que “muchos heridos vienen acompañados con grupos de gente atrás muy exaltados. Ya ha sucedido que la guardia la han tomado con las armas. Han entrado, se han instalado y las propias bandas hasta se han disputado sus cosas adentro. No es fácil trabajar así”.

marcaron (en torno especialmente a los efectores públicos) la falta de una buena “infraestructura edilicia”, la existencia de “lugares muy abiertos a la circulación de la gente”, “consultorios pequeños” sin “salida optativa” y los “inadecuados” e “insuficientes” espacios de descanso para el personal.

Lo que se viene y la realidad Según Dorato, con el registro lo que buscan establecer es un mapa de la violencia en Rosario. “Nos plateamos hacerlo por internet con el acceso a cualquier médico. La idea es mostrar quién fue agredido, en qué lugar, si eso fue verbal o físico, si se tomaron acciones, si las mismas fueron eficaces o no, si el profesional tuvo asistencia legal o medica. Y también queremos que se creen talleres en cada lugar para abordar la problemática”, sostuvo luego el dirigente. Dorato explicó que los servicios de guardias, terapia intensiva, ambulancias

Tanto Dorato como Prigione mencionaron a los centros de atención primaria de la salud de barrio Las Flores y Santa Lucía como dos de los más conflictivos. “Son lugares muy complicados. Es muy difícil llegar. Además, empezaron a cerrar temprano. A las cuatro de la tarde cortan. Atienden hasta la tardecita”, explicó Prigione, quien agregó que muchos trabajadores por todos esos motivos, por ejemplo, dejaron de ir auto. Igualmente, ambos profesionales destacaron la buena relación que existe entre los profesionales con mucha gente en esas zonas. “Los médicos entablan una relación diferente que en la guardia de hospitales. La estrategia es abrirse a la comunidad. Es que al mismo tiempo que se dan los conflictos también reciben mucha ayuda. Es que también existe el miedo al cierre, y nadie de bien quiere ni le conviene eso”, sostuvo Prigione.

y emergencias son los que corren a diario con más riesgos y están en jaque permanentemente. Al respecto, también recordó que hay barrios “donde ya no se entra sin policía”, aunque agregó que en los talleres algunos profesionales ya comenzaron a plantear la posibilidad de entrar en algunas situaciones sin esa compañía porque eso atrae “el fuego”. “Además los propios coordinadores del servicio de ambulancias también se lo plantean muchas veces por otra cuestión. Es que la Policía suele demorar hasta 30 minutos en llegar para acompañar. Y cuando vos llegás tarde a un lugar te quieren comer por la demora”, agregó. Entre los médicos que se desempeñan en los efectores tampoco apareció como uno de los principales reclamos el pedido de más personal de seguridad. Allí surgen cuestiones, si se quiere, no tan grandilocuentes. En torno a la organización en las guardias Dorato explicó que “no es lo mismo darle una noticia a un familiar de un paciente, sobre todo si ésta es mala, en un consultorio privado que en un pasillo que está lleno de gente ajena escuchando. Y esto sucede todo el tiempo”. También hizo hincapié en trabajar sobre el manejo de los tiempos y la organización de las esperas. “El Sáenz Peña tiene entre 200 y 250 consultas por día en la guardia. Si vos te atrasaste dos horas, se arma un lío bárbaro. Y los que están afuera esperando no saben lo que está pasando adentro, si allí hay una situación delicada o no. Y al revés. En la espera de una guardia no todos tienen las mismas urgencias”, explicó. Finalmente, también hizo hincapié en las tareas de asistencia al personal agredido. Es que es habitual que alguien que fue violentado siga trabajando “como si nada hubiera sucedido”, agregó.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

ECOVIDA. La instructora Paulina Ávila investigó sistemas antiguos y nuevos, que usan desde adobe hasta revoques con harina

Una solución habitacional a partir de las propias manos Oliveros fue escenario del primer taller de “construcción natural” en la región. De barro y paja, sale una casa Guillermo Correa El Ciudadano

“Yo creo que está aconteciendo una nueva tendencia. Sobre todo en la población que tiene alrededor de 30 años que está necesitando casa y está viendo un poco la situación mundial, lo que está ocurriendo y lo difícil que es acceder a una vivienda. Así que están adquiriendo más la técnica y fortaleciéndose con conocimiento. Hay una gran tendencia hoy a construir lo más sano posible y lo más ecológico posible”, afirma Paulina Ávila. Chilena de origen, pero desde hace siete años residente en El Bolsón, en la Cordillera rionegrina, Ávila pasó por Rosario, pero en realidad su destino fue Oliveros: allí, en el departamento San Jerónimo, decenas de personas participaron del primer Taller de Construcción Natural e Introducción a la Permacultura que se dicta en la región. Con ese título, los asistentes, buena parte de ellos de Rosario, aprendieron durante dos días –o mejor, empezaron a aprender– cómo levantar sus casas con sus propias manos, usando lo que tienen a su alcance y generando el menor daño posible a lo que los rodea. Suena imposible, pero la instructora, que integra el Centro de Investigación, Desarrollo y Enseñanza de Permacultura, no sólo afirma que no es difícil sino que el resultado es casas más duraderas, confortables y aún más bellas que las construidas con cemento. Y, con mucho, más baratas. “El primer día estuvimos levantando muros con la técnica del tapial alivianado, que es paja encofrada con arcilla, en una construcción que se hace con una estructura de madera. Después hicimos mezclas para revoques gruesos, también revoques finos –entre otros elementos, con harina común– y pinturas naturales. También dictamos charlas de introducción a la permacultura y diseño de casas sustentables, y trabajamos sobre geometría sustentable, o cómo dibujar y planificar una casa, lo que también se llama geometría sagrada”, explica Ávila. La instructora, que viajó casi 2 mil kilómetros para dictar el taller que se hizo el pasado fin de semana es, en realidad, comunicadora social. “Hice una carrera universitaria y terminé haciendo otra cosa”, bromea. Pero en rigor su experiencia es más vasta en la construcción que en su propia profesión: es el oficio de su padre. “Aunque él aplica el método tradicional, con ladrillos y cemento”, se diferencia. Pero lo cierto es que desde pequeña fue aprendiendo los secretos, hasta que siguió sola: estuvo en Perú estudiando sistemas tradicionales de construcción con adobe; en Brasil conoció las técnicas del “Superadobe”, el sistema de construcción que el fallecido arquitecto irano-estadounidense Nader Khalili creó a partir de bolsas con tierra y alambre de púas, y se capacitó con arquitectos y constructores en los múltiples vericuetos de la vivienda sustentable. Con ese bagaje llegó a Oliveros, tras haber dictado cursos en distintos lugares de Argentina, Brasil y Chile, entre otros países.

Amigos de la Tierra Paulina Ávila cuenta que uno de los prin-

“Y está buenísimo”

ENRIQUE GALLETTO

La construcción natural es una opción que cada vez marca más tendencia.

PARA QUE EL CAMPO SIGA SIENDO EL CAMPO El término “permacultura”, que hoy alberga una vasta serie de definiciones y reglas, es en realidad un principio rural: es el acrónimo de “permanent agriculture”, es decir, agricultura permanente. Su origen data de mediados de la década del 70 cuando los australianos William Mollison, profesor en la Escuela de Diseño Ambiental en Hobart (Tasmania) y David Holmgren, joven estudiante de la misma universidad, desarrollaron una serie de ideas para asegurar el abastecimiento de alimentos a largo plazo de los sistemas agrícolas. Ya entonces sostenían que la agricultura convencional con su matriz de

cipios de la permacultura es la utilización de los materiales que abundan en el lugar, de modo que la construcción misma no sólo es más barata, sino que se asocia al entorno. Suena simple, pero no lo es: por poner un ejemplo burdo y común, son pocos los que no han escuchado multitud de quejas sobre tirantes, puertas y aun muebles de madera que se “hinchan”, se quiebran, o se deforman por completo, un clásico cuando se utiliza madera de árboles que prosperan en clima seco en sitios húmedos –como Rosario en la mayor parte del año– o al revés, o árboles que han sido cortados “verdes” y no tuvieron el

monocultivos, y el uso de pesticidas y fertilizantes, estaba contaminando suelos y agua, reduciendo la biodiversidad, y causando año tras año la erosión de suelos fértiles. Casi cuatro décadas después la Argentina sojera es una prueba incontrastable de que no estaban errados. Pero la idea de la “agricultura permanente“ es aún más antigua: según actuales seguidores de la permacultura, la utilizó por primera vez en 1911 el investigador estadounidense Franklin Hiram King para describir las prácticas sustentables de la agricultura en China, Corea y Japón, 4.000 años atrás.

tratamiento adecuado. Basta saber que con madera se puede hacer casi cualquier cosa, incluso doblarla: así los antiguos carpinteros de barcos hacían las quillas de los buques. ¿Y cómo? Sencillamente usaban agua caliente y vapor. Claro está, difícilmente hoy alguien en su sano juicio –a menos que lo impulse algún interés puntual– pensaría en construir una carabela o un galeón como los que llegaron a saquear el “nuevo” continente siglos atrás: el gran problema actual es la vivienda. Y allí interviene la instructora: “En la zona hay varios materiales interesantes. Uno es la paja, pero también estuvimos analizan-

“Los diseños de hábitats sustentables pueden ser a microescala –la casa propia–, en aldeas o pueblos o ciudades”, explica Paulina Ávila. Así refiere que en el taller que dictó, pese a que no avanzó más allá de una “introducción” a la construcción natural y la permacultura –“Para poder tener una mayor comprensión de lo que es la permacultura se necesitan al menos 78 horas cátedra: esto lo regula a nivel mundial el Instituto de Permacultura”, aclara la instructora– unos 40 participantes del taller construyeron muros, aprendieron a hacer distintas mezclas y a fabricar pinturas con elementos naturales. “Nosotros utilizamos barro y materiales naturales para las terminaciones y para levantar muros. Pero además estuvimos hablando de baños secos, tratamiento de aguas grises, sistemas comunitarios de organización. Son sistemas más ecológicos: en El Bolsón se utiliza mucho el tema del baño seco, para no usar agua”, cuenta la instructora. Ávila aclara que “es muy importante que alguien que sepa ayude a quien no”, para hacer posible la construcción de la casa propia. Por ello lo llama “autoconstrucción asistida”, con métodos de “construcción natural”. Pero remarca que “cualquiera, con asistencia técnica apropiada, puede hacerse su casa”. En ese marco Ávila cuenta que en El Bolsón el Cidep está llevando adelante una actividad que no está financiada por el gobierno “pero sí por los propios vecinos” para ayudar en la autoconstrucción. Más allá de las soluciones habitacionales, la construcción natural se está convirtiendo en una tendencia “bien fuerte” en la Argentina y aunque en un principio se acercaban más quienes tenían poder adquisitivo, ahora los que no lo tienen también se interesan. “Y en los últimos talleres que hemos estado dando se han acercado muchos arquitectos”, refiere. Ávila explica que no llegan en busca de técnicas de construcción más baratas, sino “atraídos por la bioarquitectura y por las construcciones más sanas, saludables, más confortables. Están viendo otra posibilidad”, insiste. En ese marco, Ávila concluye que la intención del Cidep “es que haya mayor cantidad de multiplicadores para que la experiencia sea más fuerte”.

do el suelo de la Pampa Húmeda con un docente de la UNR, la presencia de arcillas que hacen posible el adobe. También se pueden armar estructuras de madera, paja encofrada –los rollos son sumamente económicos y muy accesibles– la quincha, los techos vivos. En Rosario está prosperando la idea de usar tejados vivos, algo que sería buenísimo implementar en las ciudades”, se entusiasma. Ávila insiste en que el barro y la arcilla forman parte de los materiales más abundantes en la región. “Y también los rollos de paja, que son abundantes en la zona, y baratos. Y para los revoques finos arena y también harina, que abunda


Lunes 19 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

ECOVIDA. El Centro de Investigación, Desarrollo y Enseñanza de Permacultura tiene base en la comarca de El Bolsón en la zona”. Parece ser que con barro y paja no sólo se puede hacer mucho, sino también bueno. “Las casas son más duraderas que una construcción de cemento. Y más confortables”, asegura la instructora del Cidep. Y explica que una de las características es que son frescas en verano y cálidas en invierno. Suena envidiable, pero la técnica apunta precisamente a eso, ya que es parte de la “sustentabilidad”.

La ley y la tradición La instructora cuenta que en las localidades rionegrinas de El Bolsón y Luis Beltrán –de unos 15 mil y unos 6 mil habitantes– la “construcción natural” ya forma parte de la normativa municipal. “Es asequible y está reglamentada. Pero hay un interés muy fuerte porque hay una necesidad de la población, que está solicitando este tipo de soluciones a los gobiernos. Entonces comienza a haber más acercamiento desde la política, tanto a la permacultura como a las construcciones en tierra”, cuenta. Incluso menciona que en la también patagónica provincia del Chubut ya hay planes de viviendas sociales que utilizan una técnica llamada BTC, que consiste –de allí el nombre– en contruir con bloques de tierra comprimida. “Y en distintos lugares del país hay mucha gente que está buscando información”, completa. El interés por lo que la instructora del Cidep define como “nueva arquitectura”, llega por distintas vertientes. Uno es la conciencia por el cuidado del planeta, aunque aún parece avanzar muy por detrás de la colaboración –conciente o no– con su destrucción. Pero también por la necesidad de viviendas, y la posibilidad cierta de alcanzarlas si el esfuerzo es compartido. “Es parte de la tendencia: solos es bastante complicado, y además muy caro: cualquier tipo de construcción es carísima en esta época. Entonces colaborar, ayudar y trabajar en “mingas” solidarias –como se hacía tradicionalmente– está dando buenos resultados. En El Bolsón hemos construido ya muchísimas viviendas con las mingas solidarias de trabajo: 60 casas sólo en el área rural. Y los vecinos se comprometen para participar dos días al mes de los distintos procesos constructivos, y recibir en sus propias casas a unos 20 vecinos para colaborar ayudar a levantar muros y cosas así. Se apoderan de las técnicas, saben cómo transmitirlas, y se transforman en un multiplicador más, al mismo tiempo que van construyendo sus casas”, describe. La instructora refiere así como un paso clave no sólo lo que representa una solución habitacional para muchas familias, sino la forma: el valor que les representa haberlas construido con sus propias manos, y los lazos creados a partir de hacerlo junto a otros: las “mingas” –o “minkas”– a las que se refiere son una tradición precolombina que sobrevivió en los países andinos pero prácticamente llegó a desaparecer en la Argentina. Le-

ENRIQUE GALLETTO

En el Bolsón este tipo de construcción ya forma parte de la normativa municipal.

jos de una expresión para acompañar un corte de mangas, la palabra quechua refiere a una antigua forma de trabajo comunitario para beneficio colectivo, como la construcción de edificios públicos o la cosecha que al cabo alimentará a todos. Ahora, entrado el siglo XXI, el método que permitió a los antiguos pueblos originarios alzar templos y ciudadelas monumentales y construir caminos imposibles en las cúspides andinas –que mil años después aún perduran– vuelve con el fin de hacer posible acceder a una vivienda de tierra. Pero la meta, que suena más que humilde en la era digital y espacial, no lo es tanto en la descripción de la instructora del Cidep. Es que lo que se procura con la construcción natural –aclara Paulina Ávila– no es más que una parte de la permacultura, esto es “diseños de hábitats humanos sustentables”. “Sustentables –concluye– en sentido económico, ecológico, ambiental, espiritual. Son tres éticas básicas: el cuidado por todos los seres que habitan la tierra, incluyendo los humanos por supuesto, pero también plantas y animales. Otra es el cuidado del planeta en sí, y otra es el reparto equitativo de los excedentes, tanto sean en dinero, como en información y en recursos”. Ahí sí, la meta parece grande.

Glosario para construir distinto Baño seco: son los que no utilizan agua para evacuar. En muchos lugares no hay y se utilizan cajones con ceniza: anulan los malos olores, y el compacto después se usa como fertilizante. Pero hay uno que surgió como “invento”: el primer baño seco ecológico, también conocido como baño de abono seco o letrina seca, fue patentado por el inglés Henry Moule en 1860. Pensó un diseño para evitar la fetidez y la propagación de enfermedades como la diarrea, la disentería, la cólera, el tifus y otros males prevenibles, que en su época dejaban muertos por miles. En países tales como Canadá, los Estados Unidos, y Suecia, los baños secos están siendo instalados en edificios públicos como una forma de conservar agua y de prevenir la contaminación por las heces. Aguas grises: son las que se descargan tras procesos como lavado de ropa, vajilla,

pisos, y de la higiene corporal. Se distinguen de las aguas cloacales contaminadas porque no contienen bacterias escherichia coli y pueden ser reutilizadas con filtrado natural (árboles de ginko biloba) o artificial para el regadío de jardines o plantaciones. Los israelíes llevan dos décadas investigando sistemas de reaprovechamiento de aguas. Aguas negras: son las que surgen de descargas de inodoros con materia fecal y orín. En áreas rurales de Uruguay se tratan con lagunas naturales utilizando totoras y piedras, que anulan los olores y separan sólidos –se utilizan como abono– mientras que los líquidos depurados forman fuentes decorativas con plantas acuáticas y peces. Techo vivo: son terrazas de edificios que están parcial o totalmente cubiertas de vegetación. Se utilizan para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

TRADICIÓN. El arzobispo Mollaghan habló ante una multitud devota

JUGUETES Y ESPANTAPÁJAROS

Nueva muestra de fe en San Nicolás

Prorrogaron dos concursos municipales

Unas 150 mil fieles participaron de la misa en homenaje a la Virgen del Rosario El arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan, ofició ayer una misa en homenaje a la Virgen del Rosario en San Nicolás. Ante una multitud estimada en 150 mil fieles, el jefe máximo de la Iglesia local puso palabras a una demostración de fe que se repite prácticamente año a año. Un grueso de la concurrencia estuvo compuesto por las más de 50 mil personas que partieron desde Rosario el sábado en la que fue la 18ª peregrinación rumbo a esta localidad del norte de Buenos Aires bajo el lema “María, Madre Nuestra: quienes amamos la vida peregrinamos hacia ti”. Esta multitudinaria columna de peregrinos recorrió a pie 70 kilómetros para participar de esta auténtica fiesta popular dedicada a venerar a la que también es llamada “Madre de los Cielos”. El subteniente Raúl Luna, quien pertenece a la Jefatura Distrital de la Policía de San Nicolás, comentó en declaraciones a El Ciudadano que la reunión se llevó adelante con “total y absoluta normalidad”. “Pese a que se juntó una gran multitud, la misa se realizó sin ningún inconveniente. Los números oficiales que nos acercaron señalan que se juntaron unos 150 mil fieles”, destacó. “Por lo que sabemos hubo mucha gente que vino de Rosario. También participó una gran cantidad de fieles de nuestra ciudad y de otras localidades de las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe. Pasadas las nueve de la mañana finalizó todo y los que formaron parte de la peregrinación se subieron a los colectivos y combis que los estaban esperando para volverse a sus hogares a descansar”, añadió. Así las cosas, pasadas las 7.30 y con la llegada al Santuario de la carroza de la Virgen del Rosario, que encabezó la peregrinación y la gran columna de peregrinos, se celebró la Santa Misa, que fue presidida por Mollaghan. Sobre este acontecimiento que reúne a

La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario informó sobre las prórrogas aplicadas a los concursos “Espantapájaros de Autor”, dirigido a escuelas de la ciudad, y al de afiches “Abrir las puertas para ir a jugar, pensar y convivir”, destinado a adolescentes y jóvenes de establecimientos escolares e instituciones rosarinas.

Espantapájaros de autor

TÉLAM

Los fieles llegaron ayer a la mañana a homenajear a la virgen.

En relación al primero de los certámenes, “Espantapájaros de autor”, la entrega de obras se extenderá hasta el 30 de septiembre próximo. La recepción se realiza de lunes a viernes de 9 a 12, en el Centro de Capacitación de Agricultura Urbana, Presidente Roca y el río. Es dable recordar que cada obra no deberá superar los 2 metros de altura, y deberá ser autoportante (para clavar en el suelo). El tema y dinámica es libre. Los materiales a utilizar deberán ser resistentes al aire libre para que la obra no se deteriore por efecto de la lluvia, el sol y el viento. Podrán ser, entre otros, plásticos, material metálico, latas y/o madera pintada. Las bases y condiciones se pueden consultar en la página web http://www.rosario.gov.ar/sitio/agenda/agenda.html#espantapajaros.

Abrir las puertas para ir a jugar multitudes, el arzobispo de Rosario destacó que ésta es “una fiesta de fe de nuestro pueblo”. “Como cada año, esta peregrinación es todo un acontecimiento en la vida de nuestra diócesis, todos caminando para comenzar la celebración por la fiesta patronal, que es el 7 de octubre. Este año hay un fervor muy grande por reencontrarnos con nuestra Virgen de Rosario de San Nicolás. Pedimos por la ciudad, por la provincia y por nuestra Patria”, añadió. Este año, la 18ª Peregrinación RosarioSan Nicolás pidió e hizo especial hincapié en “el respeto a la vida en todas sus concepciones, para que en nuestra patria se pueda nacer y morir con dignidad” y especialmente “por los derechos del niño

por nacer”. También se pidió “por la unidad de nuestra Patria, para que comprometidos en la solidaridad, el servicio y la justicia, podamos construir un futuro digno para todos los argentinos”. Otra de las intenciones fue “por la dignificación, unión y fortaleza de nuestras familias y para que recuperen su sentido original como expresión del amor de Dios”. Los peregrinos pidieron además “por el aumento, perseverancia y santificación de las vocaciones sacerdotales y religiosas; por los jóvenes, para que encuentren en María, el ejemplo a seguir en sus vidas; por los enfermos, para que encuentren en Dios el alivio y la paz”.

Por su parte, el concurso de afiches “Abrir las puertas para ir a jugar, pensar y convivir” está organizado por el Área de la Mujer y la imagen ganadora será utilizada para la campaña anual de juegos y juguetes no sexistas ni violentos de 2012. La campaña anual de juegos y juguetes no sexistas ni violentos fue instituida por la ordenanza Nº 8.385. La normativa está destinada a concientizar sobre la adquisición responsable de juguetes y juegos, teniendo en cuenta su impacto en el medio ambiente, el consumismo, su procedencia y si promueve la igualdad y la convivencia social. Las bases están publicadas en la web www.rosario.gob.ar.

¿SE ACUERDA?

EL CENTRO DE DISTRITO NOROESTE “OLGA Y LETICIA COSSETTINI” LLEGÓ AL LUSTRO ATENDIENDO 700 PERSONAS POR DÍA

La cruzada antiperonista

Festejos en Provincias Unidas 150 bis

1945.– Al son de La Marsellesa, un heterogéneo conglomerado político opositor al régimen militar que dos años antes había dado fin a la Década Infame marcha desde el Congreso hacia la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires. Cerca de 200.000 personas encabezadas por los retratos de Mitre, Sarmiento y Rivadavia, bajo los que avanzaban del brazo comunistas, radicales, socialistas y conservadores como Rodolfo Ghioldi, Ernesto Giudici y Juan José Ledal, Federico Pinedo, José María Cantilo, Gabriel Oddone, Joaquín Anchorena y Alfredo Palacios avanzaron entonando el festivo cántico “Hoy hacemos el cajón para Farrell y Perón”. La importante manifestación, denominada “Marcha de la Constitución y la Libertad”, provocó gran impacto y desencadenó una sucesión de asonadas militares que culminaron el 8 de octubre, cuando el general Eduardo Ávalos, jefe de la guarnición militar de Campo de Mayo, exigió la renuncia y detención del vicepresidente Juan Domingo Perón, lo que ocurrió días después. La reacción no se hizo esperar y el 17 de octubre las grandes movilizaciones obreras convergieron en Plaza de Mayo exigiendo la libertad de Perón y abriendo camino a un proceso electoral en el que resultó elegido presidente.

El Centro Municipal de Distrito “Olga y Leticia Cossettini” atiende 700 personas por día. Con oficinas municipales y provinciales el edificio es un emblema de la política de descentralización del gobierno de la Ciudad de Rosario que fortaleció considerablemente la relación con las familias de esa jurisdicción. Los festejos por sus 5 años comienzan hoy, y continuarán durante toda la semana, con entrega de globos y plantines a los vecinos y vecinas que llegan al edificio. El miércoles, Día de la Primavera, niños y niñas del Jardín Conejito Blanco realizarán una bicicleteada en la explanada del distrito. Para culminar los festejos del quinto aniversario el sábado 24 de septiembre se presenta el grupo de humor “Lo Lumvrise” con entrada libre y gratuita en el auditorio del Centro Municipal de Distrito (CMD) ubicado en Provincias Unidas 150 bis, esquina Junín. “El CMD permite a los ciudadanos que tienen domicilio en el noroeste realizar todos los trámites relacionados con la gestión municipal. Además el programa de des-

El CMDN, estará de fiesta hoy.

centralización ofreció oficinas a entes provinciales como el Registro Civil, Aguas Santafesinas y la Administración Provincial de Impuesto (API), abriendo así la oferta de servicios para agilizar y simplificarle a los vecinos la resolución de sus problemas”, dijo el director del CMD Héctor Pérez. La Municipalidad de Rosario tuvo en cuenta, para su inauguración el 18 de sep-

tiembre del 2006, la trayectoria de las hermanas Olga y Leticia Cossettini para seleccionar el nombre del edificio. Estas llevaron adelante una de las experiencias pedagógicas renovadoras más interesantes de nuestro país. Con el espíritu de la “escuela nueva” se desempeñaron durante fructuosos años a la cabeza de la Escuela Nº 69 “Dr. Gabriel Carrasco”, ubicada en el barrio Alberdi y reconocida por las autoridades estatales como establecimiento experimental. Las hermanas Cossettini realizaron una reforma profunda de la vida escolar, permitiendo como dijera la propia Olga: “Abrir de par en par las puertas de las aulas a la vida”. El proyecto de edificación del CMD noroeste, de ágil circulación y sin obstáculos urbanos, fue seleccionado por concurso. Corresponde a un grupo de jóvenes arquitectos rosarinos encabezados por Sebastián y Esteban Bechis, Mauro Grivarello Bernabé y Julieta Novello, quienes propusieron un estilo de construcción sólido, racionalista y austero, respetando el entorno y la línea de árboles existentes.


El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

Ciudad 7

MODELO TRANSGÉNIGO. En el Concejo de Rosario avanza la normativa y se pide hasta una Oficina especial para agroquímicos

Ley de fitosanitarios: plantada hace 16 años y sin germinar Diputados aprobó otra norma pero el Senado provincial no la trató nunca. Vecinos y ONG apilan denuncias Claudio de Moya / Guillermo Correa El Ciudadano

La ley 11.273, que regula la aplicación de agroquímicos en la provincia, fue promulgada en 1995 y reglamentada dos años más tarde. Desde entonces, el modelo agrario de semillas transgénicas y uso intensivo de herbicidas y plaguicidas se expandió a velocidad creciente, lo que entre otras consecuencias obligó a pensar modificaciones a esa norma en dirección a mayores restricciones, ante sospechas sobre posibles perjuicios a la salud y al medio ambiente que eran incipientes al momento de la sanción legislativa, Sin embargo, a 16 años de vigencia, estas disposiciones, ya sospechadas de obsoletas, ni siquiera comenzaron a cumplirse en buena parte del territorio santafesino. Para peor, el intento de modificar la ley para actualizarla a lo que hoy ocurre y dar protección a quienes habitan en pequeños cascos urbanos rodeados de inmensos “desiertos verdes” de soja perdió estado parlamentario: la iniciativa había sido sancionada por la Cámara de Diputados y durante un año estuvo pendiente de tratamiento en la comisión de Salud Pública y Medio Ambiente del Senado provincial. Pasó el tiempo límite, y ahora no se podrá tratar: frente a ello, unas 70 organizaciones de Rosario, Santa Fe, Villa Constitución, San Justo, María Juana y Reconquista fueron este jueves a la Cámara de Senadores para pedir que vuelva a tratarse un proyecto que de una buena vez ponga límites claros al uso de agroquímicos en la provincia.

Dolores y dólares Fumigadores y fumigados forman dos polos opuestos del modelo que se replicó en prácticamente toda la provincia de Santa Fe desde que en 1996, durante el gobierno de Carlos Menem, se permitió el ingreso de la soja transgénica al país. El fin de la paridad cambiaria 1 a 1 entre el peso y el dólar, sumado a los permanentes aumentos en moneda dura de la oleaginosa y a las gigantescas compras de países como China que tensionaban esos precios creó una nueva e inédita ecuación en el país. Así los sojadólares se llevaron puestos otras producciones agropecuarias como la ganadería –empujada a zonas marginales o a concentraciones como feedlots–, redujeron los cinturones ecológicos que abastecen a ciudades y pueblos y hasta generaron desmontes a ritmo inédito para aumentar las “tierras productivas”. Santa Fe no se salvó de nada de eso y, peor, no sólo la soja con su paquete agroquímico de defoliante y fertilizante llegó hasta el borde de las rutas y el límite de las poblaciones, sino hasta dentro de ellas como en el caso de Rosario –bulevar Segui y Paraná– y Funes, en el Aeropuerto. Frente a ello se multiplicaron los reclamos de antiguas organizaciones ecologistas, sociales y derechos humanos y hasta surgieron nuevas, como Vecinos de Pueblos Fumigados y Firmat por la Vida. Éstas vienen reclamando una nueva normativa sobre agroquímicos. El jueves, 70 de estas organizaciones estuvieron en el Senado para pedir, puntualmente que por ley “se prohíba total y absolutamente cualquier tipo fumigación aérea en todo el territorio provincial; que se establezca una “zona de exclusión de 800 me-

Límite en metros y en riesgos

En Rosario buscan limitar y ordenar las fumigaciones.

tros de distancia con respecto al ejido urbano, escuelas, casas y cursos de aguas para las aspersiones terrestres”; que “se recategoricen todos los agrotóxicos en uso” y que “se prohíba la instalación de silos dentro de los municipios y comunas”. Lo cierto es que en muchas áreas rurales no sólo hay oposición a un cambio de la legislación , sino que ni siquiera se aplicó la norma vigente. En varios municipios y comunas aún no se fijó la llamada línea agronómica cero, desde la cual se miden las distancias a las zonas pobladas a partir de las cuales se puede fumigar. Se trata de una cantidad de metros que varía de acuerdo a la toxicidad oficialmente asignada a cada químico y a la forma (aérea o terrestre) en que se aplica. Sin esta determinación, las obligaciones legales quedan en los papeles. La reacción se hace sentir cada vez con más fuerza en número creciente de comunidades, y una de las más recientes es la de Firmat, donde un grupo de vecinos comenzó a reunirse para exigir que comiencen a cumplirse las regulaciones que hoy son letra muerta.

Ante la duda, protección Lo que moviliza a los vecinos es común a otras comunidades: sospechas de un aumento de enfermedades oncológicas, respiratorias, cutáneas y malformaciones en recién nacidos. Si bien no hay estadísticas oficiales que reflejen este fenómeno, ni pruebas inequívocas que apunten a los agroquímicos como su causa –o una de ellas–, tampoco hay certeza de que esos productos sean razonablemente seguros incluso si se utilizan como indica la ley. Pero ni siquiera: en abril pasado, el director general del Política Agropecuaria del Ministerio de la Producción, Carlos Debona, reconoció que hasta hace un año sólo un tercio de los municipios y comunas habían cumplido con la fijación del límite agronómico que ordena la ley 11.273, aunque aseguró que esa deuda se estaba saldando. En la provincia, la situación es dispar. Mientras algunas localidades, como Zavalla, acaban de estipular mayores distancias a los centros urbanos para fumigar –en consonancia con el emblemático fallo ju-

dicial en San Jorge–, y en otras como Rufino hay cuestionamientos legislativos a las ordenanzas locales sobre fitosanitarios, en Firmat siguen peleando porque se cumplan las normas provinciales. En este escenario, los reclamos de las comunidades que denuncian daños a la salud por la expansión de la agricultura transgénica y su uso intensivo de agroquímicos mueven el tablero en los ámbitos públicos. En la provincia, esto repercutió en todos los poderes del Estado: el Ejecutivo prohibió sembrar soja en las banquinas de las rutas, está el fallo judicial que por ahora abarca solo a un barrio de San Jorge y en la Legislatura santafesina se vuelve a instalar el debate sobre modificaciones a la ley que regula el uso de fitosanitarios.

Rosario se anota Lo que en las localidades más pequeñas aparece como una pelea desigual, en Rosario comenzó a transitar el camino inverso, y rápidamente. El Concejo Municipal tomó el tema y –aunque había proyectos al respecto presentados ya en 2008– esta vez abonó el camino para que la ciudad tenga una normativa propia. Desde hace menos de dos meses la comisión de Ecología viene manteniendo una ronda de consultas con distintos actores, entre ellos organizaciones no gubernamentales, productores del Programa de Agricultura Urbana, especialistas de la universidad pública, para avanzar en una regulación de la aplicación de agroquímicos en los límites del ejido urbano, y obviamente dentro de él. Según refirió el edil del Socialismo Auténtico Alberto Cortés, esta misma semana se comenzarán a dar los pasos finales para que Rosario cuente con una ordenanza propia. Puntualmente, lo que se intentará en los próximos días es articular los distintos proyectos en danza en uno solo para que en unas tres semanas, la iniciativa de consenso llegue al recinto. Cortés busca que en un plazo de tres meses a partir de la aprobación de un instrumento legal, el Ejecutivo cree una nueva área: la Oficina Municipal para el Control de las Fumigaciones. Una repartición que, además, contaría con una línea 0800.

Entre otros puntos, el proyecto del concejal Alberto Cortés, además de prohibir totalmente “la aplicación de productos fitosanitarios mediante equipos mecánicos terrestres, aéreos y manuales dentro del área urbana de Rosario” plantea que todo uso de agroquímicos debe haber sido informado previamente y contar con autorización municipal. “Se deberá informar al Concejo Municipal sobre productos utilizados, zonas de fumigación, métodos utilizados etc. para que juntamente al Concejo Asesor de Ecología evalúen y aprueben estas prácticas”, reza el proyecto de ordenanza Además plantea la estricta prohibición de “la aplicación aérea de productos fitosanitarios de clase toxicológica IA (Banda Roja- producto sumamente peligroso – muy tóxico) , IB (Banda Roja -producto muy peligroso- tóxico) y II ( Banda amarillaproducto moderadamente peligroso – nocivo) en un radio de 2.000 metros de la zona urbana desde la línea agronómica o límite de la planta urbana y de mil metros de los límites de establecimientos educacionales rurales, parques industriales, complejos deportivos y recreativos, barrios y caseríos, zonas de interés turístico y áreas naturales protegidas, costas de ríos, arroyos, lagunas y humedales señalados en la cartografía oficial”. También impide “la aplicación terrestre de productos fitosanitarios dentro del radio de los 500 metros de la zona urbana desde la línea agronómica”, zona que además “deberá protegerse por barreras forestales” con árboles de crecimiento rápido. Y establece que la Municipalidad cuente con un Registro de Aplicaciones, en el que los productores agropecuarios deberán informar “ubicación del lote, día y hora a realizarse la aplicación con 48 horas de antelación”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. El mandatario chaqueño dedicó su victoria a Néstor y Cristina Kirchner

Chaco: Capitanich reelecto Escrutadas el 20 por ciento de las mesas, el actual gobernador conseguía el 64,82 % de los votos, superando al radical Roy Nikisch (30,92). Además, se alzaba con 11 bancas en la Legislatura, sobre 16 en juego El gobernador y candidato a la reelección Jorge Capitanich (PJ), del Frente Chaco Merece Más, obtenía anoche, al cierre de esta edición, el 64,82 por ciento de los votos, escrutadas 522 mesas, cifra que representaba el 20,8 por ciento del total de sufragios. A su vez, la alianza Frente de Todos, liderada por la UCR y que postula a Roy Nikisch, conseguía el 30,92 por ciento de los votos, en la misma categoría. Según informaron las autoridades, hubo un porcentaje récord de asistencia en la provincia, cercano al 80 por ciento del padrón electoral. Además, debutó el voto electrónico en 216 mesas de la provincia. Para diputados provinciales, el oficialismo obtenía el 60,04 de los votos, que le significan 11 bancas de las 16 en juego, mientras que la Alianza Frente de Todos conseguía el 32,28 por ciento, lo cual le representan 5 diputados. El gobernador y candidato a la reelección Jorge Capitanich dedicó su triunfo al ex presidente Néstor Kirchner, de quien destacó su “higalguía” y el hecho de haber confiado en él cuando compitió por primera vez por el Ejecutivo provincial. al tiempo que expresó su agradecimiento a la presidenta Cristina Fernández. Capitanich ofreció una conferencia de prensa en la casa de gobierno chaqueña junto al candidato a vicepresidente del oficialismo, Amado Boudou, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en la cual expresó su intención de dedicar el triunfo “a un gran y querido amigo que estará iluminando desde el cielo”, en alusión a Néstor Kirchner. Además, expresó su agradecimiento a

Moyano, sin rivales en sexta reelección

DYN

Trabajadores nucleados en el gremio de Camioneros eligen a sus autoridades en comicios que comenzaron ayer y culminarán hoy, con un desenlace anunciado, ya que el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, encabeza lista única. Más de 100 mil trabajadores de ese sindicato están habilitados para votar y comenzaron a hacerlo a partir de las 8 de ayer, en sede central de Capital Federal y en las 18 seccionales de la provincia Buenos Aires. Moyano será acompañado en la secretaría adjunta por su hijo Pablo. Está previsto que los comicios finalicen hoy a las 18, cuando quedará oficializada la sexta reelección consecutiva de Hugo Moyano al frente del gremio de Camioneros.

Capitanich celebró anoche su triunfo junto a los ministros Boudou y Randazzo.

la presidenta Cristina Kirchner por su confianza y elogió la “convicción y responsabilidad” de la jefa del Estado. En estos comicios, donde se elegía gobernador, vicegobernador, 16 diputados provinciales, intendentes y concejales, hizo su debut el sistema de voto electrónico, en un total de 291 mesas de las localidades de Resistencia, Saenz Peña, Villa Ángela y Machagay, cuyo escrutinio –según se había anticipado– fue más rápido que en el resto de la provincia.

La votación se desarrolló durante toda la jornada con toda normalidad, con un porcentaje de asistencia de votantes de alrededor del 80 por ciento, según informó el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini. En cuanto al alto porcentaje de votantes, el ministro señaló que influyó la tarea realizada en los últimos tiempos para regularizar la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI). “En esto ha tenido mucho que ver el trabajo realizado

por el Registro civil, porque se documentaron en estos últimos años 250.000 chaqueños, que es el un cuarto de la población, que la teníamos prácticamente indocumentada”, dijo. Pedrini destacó como “un éxito” la aplicación del voto electrónico en cuatro localidades: Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela y Machagai, que abarcó a aproximadamente el 12 por ciento del padrón, unos 90.000 votantes distribuidos en 291 mesas.

EL RADICALISMO VOLVERÁ A GOBERNAR EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA MEDITERRÁNEA LUEGO DE DOCE AÑOS

Mestre se impuso en la Intendencia de Córdoba Luego de doce años de espera, la Unión Cívica Radical volvió a ganar ayer en las urnas la Intendencia de la ciudad de Córdoba, con el binomio compuesto por Ramón Mestre (h) y Marcelo Cossar. Al cierre de esta edición, y con el 60 por ciento de las mesas escrutadas, el dirigente radical se imponía con el 35,70 por ciento de los sufragios sobre Olga RuitortOscar Vera Barros (Alianza Fuerza de la Gente, 27,70 por ciento) y Héctor Pichi Campana-Alejandra Vigo (Unión por Córdoba, 21,16 por ciento). El candidato de Luis Juez, Esteban Dómina, apenas alcanzaba el 7,73 por ciento, lo que marca el derrumbe de una fuerza que hace cuatros años condujo el Ejecutivo local. El triunfo de Mestre, hijo del extinto gobernador Ramón Mestre, fue pronosticado minutos después del cierre de la votación por un trabajo de boca de urna realizado por la Universidad Nacional de Córdoba. El radicalismo, con sus máximos referentes nacionales, intentó mostrar la victoria de Mestre como un eslabón en el proceso de recuperación

del centenario partido. El candidato presidencial de Udeso, Ricardo Alfonsín, a través de su cuenta en la red social Twitter, celebró “el gran triunfo de Ramón Mestre” como nuevo intendente de la ciudad de Córdoba y resaltó que el resultado significa “un orgullo” para el radicalismo. “Vine a Córdoba a celebrar el gran triunfo de Ramón Mestre, que resalta la recuperación del radicalismo”, afirmó y sostuvo que Mestre “es un orgullo para la UCR”. En el mismo sentido, el senador nacional y titular del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, destacó que el triunfo de Mestre “es muy importante para el radicalismo”. “Necesitamos recuperar el radicalismo y creo que vamos a lograrlo desde los jóvenes, como el caso de Mestre, que hoy está obteniendo un triunfo muy importante”, manifestó a los medios locales Sanz al aludir a los resultados de boca de urna. En ese sentido resaltó: “Mestre es un candidato radical joven, que a los 38 años pueda liderar una ciudad como Córdoba, que es decir que sería casi co-

mo una provincia, es muy importante y sin ninguna duda que desde el radicalismo lo vamos a festejar”.

El PJ reconoció la derrota En tanto, en el justicialismo todo fue decepción. El PJ fue dividido a la contienda electoral y no pudo retener la intendencia por cuatro años más. Por un lado se presentó Olga Ruitort, ex esposa del gobernador electo, José Manuel de la Sota, y por el otro Héctor Pichi Campana, quien contaba con el aval del gobernador saliente Juan Schiaretti. La división debilitó las chances del peronismo. Apenas pasadas unas horas desde el cierre de los comicios, el ministro de Gobierno de la provincia y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Carlos Caserio, reconoció el triunfo del radical Mestre, luego de 12 años sin triunfos de la UCR: “Nosotros venimos a ratificar los datos que están dando la prensa, es decir que Mestre sería el candidato que ha obtenido la mayor adhesión de la gente”, manifestó Caserio.

En Corrientes ganó el oficialista ECO Con el 20 por ciento de las mesas escrutadas, las elecciones legislativas de la provincia de Corrientes arrojaban anoche un provisorio triunfo de la alianza Encuentro por Corrientes en las categorías de diputados y senadores provinciales. En segundo lugar se ubicaba el Frente para la Victoria. El oficialista frente Encuentro por Corrientes (ECO), que responde al actual gobernador Ricardo Colombi, ganó la elección con el 47,05 por ciento de los sufragios en la elección de diputados y el 46.81 para senadores. En segundo lugar se encontraba el Frente para la Victoria, con el 37,80 por ciento de los votos en diputados y 37,80 en senadores. Muy lejos, con menos del 10 %, se ubicaron las listas de Compromiso Correntino y el PRO.


El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

Política y Economía 9

& la gente

ANÁLISIS POLÍTICO

Conflictos de fin de gestión y reconstitución de un frente Diputados del PJ y docentes desafían al gobierno, en medio de tironeos internos entre el PS y la UCR David Narciso

de Justicia Héctor Superti exhortó a los legisladores a aprobar los cargos requeridos para la Justicia penal” y a “diferenciar cuestiones político partidarias de las cuestiones de Estado”. “Es necesario hacer un cuarto intermedio y ser responsables. Desde el Ministerio hemos cumplido con todos los pasos, hemos acordado todo lo necesario. Entonces ahora hay que debatir esto y avanzar…”. El mensaje del ministro tiene como destinatarios a propios y extraños.

El Ciudadano

El gobierno provincial transita el final de su gestión parapetado y resistiendo ofensivas varias, a la vez que atiende un frente electoral que, en teoría, al fin del camino debería dejarle al socialismo un capital político muy superior al ruido que le mete a la gestión provincial. Ninguno de sus adversarios, además, le regala nada: la Legislatura se volvió un terreno pantanoso y parte de la dirigencia docente empujó a las bases a duras medidas de fuerza, generando un escenario complicado para el gobierno, que también puede serlo para el gremio. Antonio Bonfatti tiene, entonces, una tarea prioritaria: reconstituir un frente político con el que navegar los cuatro años por delante. Está visto que las asambleas ciudadanas son una herramienta positiva pero que no alcanza; y que una gestión que gobernará con minoría legislativa requiere más encarnadura social y mayor volumen de diálogo y negociación. La tarea de restañar un frente político dio sus primeros pasos la última semana, cuando la Casa Gris dio algunas señales para disuadir la metralla verbal de grupos radicales. Sin embargo, el grueso de la tarea deberá esperar hasta el 23 de octubre, o quizás hasta el mismo 11 de diciembre, porque recién allí todo fluirá hacia un escenario a construir, con oficialismo y oposición mirando al futuro más que a la contienda electoral inminente.

Un pantano legislativo La Legislatura, como se dijo, se volvió terreno más pantanoso que nunca para el oficialismo. La decisión del PJ de explicitar que no ayudará a sesionar si el FPCyS no consigue quórum propio, al margen de la polémica que suele levantar este tipo estrategia, busca sacar ventaja sobre las diferencias que existen entre socialistas y radicales. Raúl Lamberto, jefe de la bancada socialista, quedó ahora en el centro de todas las miradas, porque será el encargado de conseguir la asistencia perfecta de los 26 diputados del Frente. El justicialismo no es uno solo, y menos en la Cámara de Diputados. La conferencia de prensa del jueves, esgrimiendo una batería de argumentos que justificarían el enojo opositor, no termina de ser convincente. Eso no quita que el Ejecutivo está en deuda en algunos casos, con leyes sin reglamentar, pedidos de informes sin contestar y que hay proyectos que esperan aprobación legislativa. Sin embargo, para entender qué movió a peronistas progresistas, reutemistas, obeidistas y de extracción sindical a abrazarse ante los micrófonos y las cámaras hay que hurgar en lo que se intenta negociar pero no se puede decir. Y no se puede decir porque no se puede justificar ante la sociedad, y menos a dos meses de que buena parte de los diputados se vayan a sus casas. Este no es un problema exclusivamente del justicialismo. También diputados del FPCyS mueren por la tentado-

Conflicto docente

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Reconstituir el Frente, el desafío de Bonfatti en medio de la campaña de Binner.

ra fórmula de poder nombrar dos personas en planta permanente de la Legislatura, como ya lo votó el Senado. Hay excepciones: “A mí no me pidan que vote eso”, advirtió al menos un diputado oficialista. El período legislativo pasado, bajo la presidencia de Edmundo Barrera, se empezó a hacer un trabajo para dotar a la Cámara de ciertos parámetros administrativos; por ejemplo, en cuanto a ingresos de personal, concursos, requisitos, antecedentes, etcétera. Finalmente todo quedó en la nada, dejando las puertas abiertas para ofensivas como la que se intenta ahora. Si hay vacantes que cubrir para el funcionamiento de comisiones u otros puestos, no hay justificación alguna para que sea por el dedo de 50 diputados y 19 senadores que nombrarán amigos, colaboradores, familiares o pagarán algún favor. Hasta en el ámbito del Ejecutivo se avanza para que todo nuevo empleado rinda un mínimo concurso. Dentro de la oposición legislativa hay, en efecto, vasos comunicantes que exceden las diferencias políticas e ideológicas. ¿Cómo comprender sino que esa conferencia de prensa la hayan liderado un ultrakirchnerista en representación del proyecto progresista nacional y un diputado que ni siquiera va a votar a Cristina Fernández?

La agenda del Ejecutivo Hay dos temas centrales de interés del Ejecutivo de aquí a fin de año. El proyecto de presupuesto 2012 llegará el 30

de septiembre, o a lo sumo los primeros de octubre. Desde hoy los equipos técnicos de Economía empezarán a estudiar el proyecto que el gobierno nacional giró al Congreso para conocer sobre qué terreno se prevé que camine la economía el año próximo. Si bien las definiciones finas se tomarán en los próximos 12 días, es esperable una pauta de inflación más alta que el 9 por ciento estimado por el ministro Amado Boudou. Hasta el viernes a la noche no estaba en los planes de nadie incluir reforma tributaria en el proyecto. Para otras variables que pueden ser motivo de chispazos con la oposición hay que esperar las decisiones a tomar los próximos días. La otra prioridad del Ejecutivo es la creación de cargos para el Servicio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal. Ambos organismos son parte de la batería de leyes de reforma de la Justicia provincial, que tiene en el cambio del Código Procesal Penal una de sus tres patas principales. El Ejecutivo ya accedió al pedido de la oposición de reducir de 820 a 610 el número de cargos, que incluye hasta los choferes con los que contarán fiscalías y defensorías para moverse, ya que ambos organismos nacen de cero. A duras penas el oficialismo logró la semana pasada dictamen de comisión y está en condiciones de tratarlo en el recinto. Para eso, ya se dijo, Lamberto debe rogar que nadie se enferme, viaje o se enchinche. Después de que el jueves el peronismo planteó no dar quórum, el ministro

En febrero Amsafé planteó la necesidad de resolver la situación especial de los docentes que transitan los últimos años de trabajo. Para el sindicato la primera solución es bajar la edad jubilatoria para que puedan irse del sistema. La Casa Gris optó por hacer la plancha con el tema a lo largo de 2011 pero le estalló el último mes, entreverado con la coyuntura electoral. El sindicato arrancó con un paro de 24 horas para forzar una negociación. Lo consiguió: el gobierno convocó la paritaria y les presentó una propuesta. Los docentes la rechazaron el viernes. Se sumaron maestros de los gremios Amet y UDA, también estatales, y hoy lo hará Sadop, que tiene patronal privada y por tanto es una incógnita si se lanzará a 48 horas de huelga esta semana y otras 48 la próxima. El fin de semana la ministra de Educación lanzó una convocatoria: “La respuesta no es el paro, sino volver a la mesa de negociaciones con propuestas. Nosotros ya propusimos, estamos en el marco de una ley de paritarias, la respuesta no puede ser la fractura, tiene que ser la palabra”. Pero la dirigencia gremial no confió en que el voto de rechazo de las bases sea suficiente para volver a la mesa de negociación, como propone la ministra. De ahí que dirigentes y delegados apretaron el acelerador a fondo e incluyeron paros de 48 horas en las mociones, que finalmente fueron las que ganaron. Ahora el escenario cambió sustancialmente, porque el gremio tira la pelota lejos, y habrá que ver cómo hacen para llegar las dos partes hasta esa línea. Y sobre todo qué sigue después si no se encuentra la salida antes. Debe recordarse que el objeto de negociación es una caja previsional que los docentes comparten con otros 16 sectores de estatales que siguen con atención el conflicto. El conflicto se profundiza en medio de la campaña electoral y sería inocente pensar que en algún punto esa coyuntura no influye en las posiciones que asumen quienes conducen las partes, todos con filiación en distintas vertientes del progresismo de este principio de siglo. Socialistas al frente del gobierno, y dirigentes enrolados o adherentes al kirchnerismo en Amsafé. La separación de aguas que propone la coyuntura política resulta más poderosa que la posibilidad de coincidencias entre quienes, aún desde diferentes partidos, tributan a una línea política e ideológica que tiene entres sus pilares fundamentales el bienestar de los trabajadores y la educación pública.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 26 de agosto de 2010

& la gente

MILITANCIA K. “Con La Cámpora compartimos el mismo proceso pero con formas diferentes”, sostienen

“La construcción política es de abajo hacia arriba” Gerardo Rico, Eduardo Toniolli y Fernando Rosúa explicaron las particularidades del Movimiento Evita Militancia es una de las palabras que más cuerpo ha cobrado en la política de la última década. Dueña de significados múltiples, con pasados más o menos decorosos, es reivindicada desde el kirchnerismo de una manera particular, en especial tras la muerte de Néstor Kirchner, como si ese hecho hubiera marcado un punto de partida, o, mejor aún, la conciencia de un punto de partida. Con la apuesta por los jóvenes y la resurrección de una práctica y una simbología que parecían perdidas, esa palabra, militancia, que sonaba a valores muchas veces contradictorios, cobra sentido según quien la pronuncia. Enarbolada por todos los partidos, dentro del kirchnerimo propone matices. Uno de los espacios políticos del universo kirchnerista que se enorgullece de utilizar esa palabra es el Movimiento Evita, nacido de la mano de las urgencias sociales post corralito y devaluación y encarnada al proceso político iniciado en el 2003. Dos diputados electos del sector, Gerardo Rico y Eduardo Toniolli, y el concejal Fernando Rosúa, dialogaron con El Ciudadano sobre esta percepción de la militancia, de cara al futuro del PJ que discutirá liderazgos el próximo año, apenas se apaguen los ecos de las elecciones presidenciales. El Movimiento Evita ya abarca la mitad de las localidades de la provincia, y en 50 de ellas presentó lista propia en las últimas elecciones. Se enorgullece de tener más de quinientos militantes con “actividad diaria”, dos diputados provinciales electos, 25 concejales, uno en Rosario, donde muestra “presencia en todas las seccionales”. Plantea una construcción política “de abajo hacia arriba”, en una crítica directa al supuesto estandarte de la militancia K, La Cámpora. Apunta al trabajo con los jóvenes y teje relaciones con el moyanismo y la CTA. El 70 por ciento de la agrupación es-

MARCELO MASUELLI

Los dirigentes del Movimiento Evita apuntan a crecer desde los barrios.

tá compuesto por jóvenes y mujeres, “que son las que más trabajan en los barrios por lo reivindicativo, por lo solidario”. —¿Qué significa hoy ser militante? —(Toniolli) (Enrique Santos) Discépolo decía que militante es el que siente como propio el dolor ajeno. Durante mucho tiempo se habló de militancia social o política. Nosotros creemos que todo tipo de militancia es política, que la militancia social no existe. Pero es cierto que por mucho tiempo el sistema político institucional rumbeó para el lado del neoliberalismo y obligó a bajar banderas. Muchísima gente se fue a la casa o se refugió en experiencias solidarias, que son experiencias de militancia política, pero que en alguna instancia se pensaban por fuera de la disputa de poder.

—¿Y cómo juega el kirchnerismo en todo eso? —(Rosúa) El kirchnerismo brindó la posibilidad de que esas reivindicaciones gremiales y sociales sean incluidas en un proyecto y que por lo tanto valiera la pena militar políticamente, porque ese proyecto las incluía. Así se fue incorporando la lucha por los derechos humanos, por las minorías sexuales, por los trabajadores. Un montón de luchas que no las inventó, pero las volvió a poner en el centro de la escena. —¿Qué diferencia hay entre ustedes y La Cámpora? —(Rico) Una de las diferencias que tenemos con La Cámpora es la forma de construcción política. En el Evita es de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. Y la forma de construcción política tiene que

ver con los posicionamientos político-ideológicos. Eso no quiere decir que La Cámpora sea nuestro enemigo. Compartimos el mismo proceso, con formas de construcción diferentes. Pero creo que por esas prácticas vamos a tener separaciones. En un futuro. No ahora. A lo mejor dentro de cinco años. ¿Por qué? Porque nosotros vamos a ir por más. En Santa Fe no hay una construcción política de La Cámpora. Se construyó a través de que el gobierno nacional dijo: “Marcos Cleri, sos diputado nacional”. Y no a través de una organización. Y eso pasa en todo el país. —¿Cómo es militar en el Evita? —(Rico) Nuestros militantes tienen una característica diferente. Nosotros no queremos las características del militante tradicional, como eran los del PJ. Queremos que el compañero nuestro del barrio sea la mejor persona, que sea aquel compañero que trabaja por las reivindicaciones del conjunto. Que trabaje para que la organización pueda llevar a cabo sus proyectos. —(Toniolli) Sabemos que una vecinal es de todos. Hay gente de derecha, de izquierda, de centro, pero los une las reivindicaciones barriales. Nosotros trabajamos por las reivindicaciones del barrio, y después si podemos metemos el proyecto nacional. Pero lo importante es ver cómo colaboramos para que se organice la gente. Y que realmente seamos representativos. —(Rosúa) El Evita es una organización nacional que tiene desarrollo en casi todas las provincias del país. En Santa Fe hemos logrado un desarrollo importante en prácticamente la mitad de las localidades de la provincia. Y en la ciudad de Rosario, que es el núcleo de origen del Evita en la provincia, estamos en todas las seccionales, en jóvenes universitarios, secundarios, profesionales y en el frente sindical.

LA PRESIDENTA ENTREGARÁ ADEMÁS NUEVOS CRÉDITOS DEL BICENTENARIO EN EL CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA

Cristina llega para inaugurar edificio del Conicet La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugurará hoy el nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), y luego entregará Créditos del Bicentenario durante un encuentro con empresarios que se realizará en el Centro Cultural Parque de España, según informaron fuentes oficiales. La presidenta arribará a la ciudad alrededor de las 11 para dejar inaugurado el nuevo inmueble destinado a la investigación científica, ubicado en el Centro Científico y Tecnológico (CCT) de la Ciudad Universitaria de Rosario (CUR), en la zona sur. Para realizar la obra, que albergará a todos los institutos dependientes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el gobierno nacional invirtió casi 20 millones de pesos. El predio, ubicado en Ocampo y Esmeralda, concentrará a todos los institutos de investigación dependientes del Conicet y a empresas del ámbito privado, y contará con 4.500 metros cuadrados de laborato-

rios distribuidos en cuatro pisos, precisaron fuentes oficiales Desde el Conicet también explicaron que el nuevo inmueble permitirá que los 25 grupos de trabajo con más de 260 investigadores que hoy se desempeñan en el instituto, “continúen desarrollando sus investigaciones en el mejoramiento de plantas y resistencia al estrés y dentro del área de salud humana, en enfermedades infecciosas y enfermedades neurodegenerativas”. “El nuevo edificio, con más y mejor espacio, brindará una infraestructura acorde a las demandas para investigación, representando una importante inversión de casi 20 millones de pesos”, precisaron. Luego, a las 11.45, la presidenta tomará contacto con empresarios de la región durante un encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural Parque de España. La reunión se desarrollará en el marco de la entrega de Créditos del Bicentenario , consistente en aportes para parques industriales y financiamiento de empresas.

TÉLAM

La presidenta visita la ciudad por primera vez después de su triunfo del 14 de agosto.


Lunes 19 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CONTROL AL COMERCIO BILATERAL

EN ALZA. Las economías avanzadas están todavía ocho por ciento por debajo

Cooperación tributaria entre Argentina y China

América latina está en niveles pre-crisis

La Argentina y China comenzarán a intercambiar información tributaria, luego de que el país asiático concluyera con los procedimientos internos legales para la entrada en vigor del acuerdo que el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, firmó en diciembre del año pasado con el Comisionado de la Administración Estatal de Impuestos de China, Xiao Jie. La novedad se conoció a través un comunicado de la Afip. “Es un gran paso para ambas naciones ya que China es un importante socio comercial de la Argentina; comenzamos hace un año y medio con las negociaciones de este acuerdo, y ahora se convirtió en una herramienta más para garantizar la transparencia de las operaciones comerciales”, destacó Echegaray. El cruce de información incluye todos los impuestos vigentes, tanto en la Argentina como en China, a excepción de los aranceles aduaneros.

SEGÚN UN ESTUDIO PRIVADO

Asignación por hijo: la inflación la redujo un 10% La suba generalizada de precios en la economía doméstica redujo en un 10 por ciento el beneficio de la Asignación Universal por Hijo (AUH) desde su lanzamiento. El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) señaló que los aumentos anunciados por el gobierno para la AUH “apenas compensan –transitoriamente– la erosión que produce la inflación, y el beneficio ha perdido impacto por el avance de los precios”. La AUH desde su creación en 2009, con un monto de 180 pesos, se incrementó un 50 por ciento y actualmente alcana los 270 pesos. El estudio utiliza los datos de la provincia de San Luis, que asegura que el crecimiento de los precios al consumidor en el mismo período fue del 51 por ciento. Aún cuando el monto pasó de 180 a 220 y luego a 270 pesos, en términos reales el valor promedio de la prestación fue de 162 pesos a precios de 2009, es decir, un 10 por ciento menos que el valor originalmente fijado.

La producción industrial de los países emergentes ya supera registros de 2008 La producción industrial de los países emergentes de América latina ya superó “largamente” su nivel previo a la crisis mundial, con un incremento del 13 por ciento, mientras que las economías avanzadas todavía están 8 por ciento por debajo del nivel precrisis, señaló la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Sin embargo, la entidad advirtió en su informe mensual que “el estancamiento que registra actualmente la producción industrial afecta tanto a las economías avanzadas como a las emergentes”. La organización destacó que el PBI del conjunto de los países miembros que la integran se incrementó 6,3 por ciento en 2010, “con la única excepción de Venezuela, cuya economía sufrió una contracción moderada de 1,5 por ciento”. “La información disponible a los dos primeros trimestres de 2011 muestra, por un lado, que la expansión continúa a buen ritmo, y por otro, que los ritmos de crecimiento del PBI disminuyeron su crecimiento en el segundo trimestre del año”, agregó la Aladi.

Paraguay al tope del crecimiento Paraguay lideró el crecimiento del PBI durante el año pasado con un promedio de 15 por ciento, pero durante el segundo trimestre de 2011 las estadísticas disponibles indican que sólo Chile y Perú pudieron trepar al 7 por ciento promedio. La Aladi precisó que el comercio mundial durante 2011 se ha estancado, al igual que la producción, e ingresó “en un período de cierta inestabilidad”. Sin embargo, el comercio entre los países miembros de la Aladi creció 26 por ciento en el primer semestre del año, con relación a igual período de 2010. El secretario general de la Aladi, Carlos “Chacho” Álvarez, destacó que “el comercio entre los países miembros de la Asociación viene experimentando una expansión muy significativa”. “A este ritmo de crecimiento, el comercio intra-Aladi se encamina a superar en 2011 su máximo histórico, registrado en 2008, correspondiente a 146 mil millones de dólares”, pronosticó Álvarez.

La industria automotriz, una de las claves de la recuperación de la región.

Los cuatro países de América latina con superávit comercial en el comercio intrarregional durante el primer semestre de 2011 fueron Argentina, Bolivia, Brasil y México.

Argentina-Brasil, el mayor intercambio Además, los dos flujos bilaterales que más contribuyeron al crecimiento del comercio intrarregional fueron entre la Argentina y

Brasil, con 27 por ciento del global, mientras que las exportaciones de México a Colombia y de Brasil a Chile representaron el 13 por ciento. Otros flujos destacados fueron las ventas de la Argentina a Perú y Uruguay; de Brasil a Uruguay; de Chile a Brasil; de Colombia a Chile; de Ecuador a Perú; de México a la Argentina y Brasil; y de Perú a Chile, indicó el informe.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

HÍBRIDO. Células fotovoltaicas y fuerza muscular, una combinación para movilizarse en la ciudad sin contaminar

A pedal y con la ayuda del sol como fuente de energía Jóvenes bonaerenses participarán con un vehículo de su diseño en una competencia latinoamericana Alumnos de un instituto de formación técnica de la localidad bonaerense de General Rodríguez, a 40 kilómetros al oeste de la Capital Federal, presentaron un auto solar que representará a la Argentina en una carrera internacional que se disputará a fin de mes en Chile. Los jóvenes del Instituto Superior de Formación Técnica 188 expusieron en La Plata el vehículo con el que se presentarán en la competencia latinoamericana que largará el 30 de septiembre desde la ciudad de Iquique, en el norte de Chile. Acompañados por el intendente de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, los alumnos dieron a conocer los aspectos técnicos del vehículo construido con el aporte de toda la comunidad de General Rodríguez. Uno de los creadores, Leonardo Wais, contó que “es un vehículo híbrido porque tiene una parte de transmisión mecánica que es muscular, o sea a pedales, y la parte eléctrica que es alimentada por dos paneles solares que son el techo del vehículo”. “Estos paneles lo que hacen son captar los rayos solares y cargar las baterías, y con eso alimentamos el motor eléctrico que está situado en la rueda trasera del vehículo”, explicó el joven estudiante. Wais explicó: “El vehículo permite pedalear sin hacer esfuerzo porque el motor

TÉLAM

El vehículo de los chicos bonaerenses, alternativa para la transportación urbana.

nos acompaña o usar directamente el motor y descansar nosotros un poquito”. A su vez, contó: “La idea surgió a partir de una nota que salió en un diario nacional el 4 de abril, y cuando vimos la competencia, empezamos a investigar un poco más

de que se trataba y nos dimos cuenta que era posible llegar a realizarlo ya que estaba a nuestro alcance”. Wais resaltó: “En un tiempo récord hicimos el primer diseño, completamos los formularios y empezamos con la construcción

de los tres modelos que tendremos para competir”. Por su parte, el ministro Oporto destacó el “orgullo” que le producía que estos adolescentes hayan podido concretar el proyecto “porque van a ser (representantes de) el único instituto superior que participa, ya que las demás son universidades de toda Latinoamérica, y esto es sin lugar a dudas producto de la educación pública nacional”. La competencia, que se divide en dos categorías, “Desafío Solar Atacama” y “La Ruta Solar”, supone una prueba para el desarrollo de las energías alternativas y una oportunidad para acercar la tecnología solar a los latinoamericanos. En la categoría “La Ruta Solar” participarán veinticuatro equipos que utilizaron toda su creatividad para desarrollar vehículos híbridos impulsados por energía solar (panel) y humana (pedales) capaces de recorrer la distancia impuesta para la competencia. Uno de los principales objetivos de esta categoría apunta al desarrollo de una alternativa económica y sustentable de transporte urbano, por lo que el costo de cada vehículo en competencia no puede superar los 7.000 dólares. La partida de “La Ruta Solar” se realizará en la ciudad de Iquique para luego recorrer en el camino Calama-Antofagasta Atacama.

DIJO QUE SE FUE POR PROPIA INICIATIVA DESPUÉS DE HABER DISCUTIDO CON SU MADRE, PERO EL CASO ES CONFUSO Y HAY UN DETENIDO CON DROGAS

Otra chica buscada volvió a su casa La adolescente Nuria Galván, de 16 años, quien faltaba de su casa en el partido bonaerense de Lanús desde el martes pasado apareció en las últimas horas y admitió haberse escapado. La joven, que había dejado su vivienda en la localidad de Villa Caraza y era intensamente buscada en la presunción de que hubiera sido llevada por la fuerza, volvió a su hogar el viernes por la noche y le pidió perdón a su madre por haberse ido.

“Ni bien llegué le pedí perdón a mi mamá. Me había enojado con ella y decidí escaparme de casa. Me enteré que mucha gente me estaba buscando cuando vi los diarios y por eso volví”, relató Nuria en declaraciones que publicó ayer el diario Crónica. Los investigadores del caso habían demorado a un joven de 23 años, llamado Jesús y de profesión carnicero, quien según las amigas de la adolescente fue el último que la vio ese día a la chica.

La adolescente afirmó que se escapó por propia iniciativa y en el camino vio a Jesús, pero aclaró que no se fue con él. Sin embargo, para los investigadores el caso es “misterioso” y revelaron que Jesús “tiene mucho que ver” con la desaparición de la adolescente. En un allanamiento a su vivienda se encontraron drogas, por lo que quedó detenido, según infomaron fuentes de la policía.

DESAPARECIDO, ESTABA MUERTO Un puestero que estaba desaparecido desde abril cuando salió en busca de su ganado robado fue encontrado muerto en el paraje sanjuanino Las Aguaditas, a más de 70 kilómetros de su domicilio, y la Policía investiga si se trató de un asesinato. Voceros policiales identificaron a la víctima como Daniel Ruarte, quien hace cuatro meses había dejado su vivienda siguiendo el rastro de los animales robados.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

CARRERA AL TACHO. Admitió que pudo haber caído en una trampa, pero igual desistió de ir por la Presidencia de Francia

Strauss-Kahn confesó en TV El ex titular del FMI dijo que tuvo una “relación inapropiada” con la mucama del hotel de Nueva York que lo denunció por intento de violación y describió su actitud, sin dar precisiones, como “una falta moral” El ex director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, reconoció ayer que mantuvo una “relación inapropiada” con la mucama de un hotel neoyorquino que lo acusó de intento de violación, y lamentó haber “faltado a su cita con los franceses”, para quienes era gran favorito a la Presidencia. “Lo que pasó fue una relación inapropiada”, afirmó Strauss-Kahn en su primera aparición pública desde su detención en Nueva York, el 14 de mayo pasado, tras ser acusado por la guineana Nafissatou Diallo, de 32 años, de intentar violarla en la habitación 2806 del lujoso hotel Sofitel de esa ciudad. Fue “más grave que una debilidad: es una falta moral”, sostuvo Strauss-Kahn durante una entrevista de veinte minutos en el noticiero central de las 20 –hora francesa– del canal privado TF1 presentado por Claire Chazal, amiga de su esposa, la ex periodista Anne Sinclair. Aquellos días, la imagen de Strauss-Kahn, de 62 años, considerado uno de los hombres más poderosos del mundo, esposado y demacrado, daba vuelta al mundo. La fiscalía neoyorquina retiró todos los cargos el 23 de agosto tras comprobar que la denunciante mintió en reiteradas ocasiones. “Los cargos fueron abandonados porque (...) todas las acusaciones se desvanecieron”, sostuvo Strauss-Kahn antes de precisar que “no tiene intenciones” de negociar en el procedimiento civil en curso en Estados Unidos. “Siempre clamé mi inocencia”, se defendió al inicio de la entrevista. Vestido con saco oscuro de pana, cami-

Su caso inspiró una serie sobre delitos sexuales que se estrenará en unos días.

sa blanca y corbata azul recordó que el 14 de mayo “tuve miedo, tuve mucho miedo. “¿Una trampa? Es posible”, respondió al ser preguntado sobre una intervención exterior. “Hay zonas oscuras” en lo ocurrido, añadió Strauss-Kahn, cuyo caso inspiró una famosa serie de televisión estadounidense sobre delitos sexuales que se estrenará la semana que viene. Admitió que con todo lo ocurrido “le hizo daño” a su esposa, la ex periodista Anne Sinclair, conocida además por su inmensa fortuna, y aseguró que es una “mujer excepcional”. “No me habría apoyado (...) si desde el

primer segundo no hubiese sabido que yo era inocente”, agregó. En medio del escándalo neoyorquino Strauss-Kahn se vio obligado, desde la temible prisión de Rikers Island, a renunciar al FMI y vio cómo se desvanecían sus aspiraciones a las elecciones presidenciales francesas de 2012, de cara a las que aparecía como gran favorito de la oposición socialista para derrotar al actual presidente conservador Nicolas Sarkozy. “He faltado a mi cita con los franceses”, reconoció el domingo Strauss-Kahn que por primera vez dijo públicamente que “quería ser candidato” a la Presidencia.

“No soy candidato”, agregó, y aclaró que su papel “no es inmiscuirme en la primaria” socialista de octubre, asegurando que “la victoria de la izquierda es necesaria” en Francia. Gurú de la economía mundial, el ex patrón del FMI abogó por condonar la deuda de Grecia y reprochó a los europeos no “calibrar la magnitud” de la crisis en la zona euro. Concluido el procedimiento penal en Estados Unidos, Strauss-Kahn está involucrado en una denuncia similar en Francia impulsada por una escritora de 32 años, Tristane Banon, que lo acusa de intento de violación en 2003. “La versión que ha sido presentada es una versión imaginaria, una versión calumniosa”, sostuvo el ex ministro, alcalde y diputado socialista que negó haber ejercido “violencia alguna” contra la muchacha. Según fuentes cercanas al caso, la Fiscalía podría archivar la denuncia o considerar que fue un delito de agresión sexual, que prescribe al cabo de tres años. Organizaciones feministas protestaron ayer por la entrevista y se concentraron frente al canal de televisión. “Tiene que dar explicaciones ante la Justicia, no a los periodistas”, clamó una asociación. Preguntado sobre sus próximos pasos, Strauss-Kahn, que regresó a Francia hace quince días, explicó que quiere “descansar”, “reencontrarme con los míos y reflexionar” porque “toda mi vida ha estado dedicada a ser útil al bien público. Ya veremos”, concluyó Strauss-Kahn, cuyas declaraciones fueron seguidas, según el canal de televisión, por doce millones de personas.

PARA EL ARZOBISPO DE SANTIAGO LA MOVILIZACIÓN SOCIAL POR EDUCACIÓN Y OTRAS DEMANDAS MUESTRA UNA “EXIGENCIA DE CONVERSIÓN” A QUIENES GOBIERNAN

La Iglesia chilena llama a la reflexión La Iglesia católica de Chile hizo ayer su ingreso al conflicto que mantienen estudiantes y el gobierno por el lucro en la educación al hacer un llamado, a través del arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, a “una reflexión sincera y profunda” ante las demandas sociales. “Las movilizaciones sociales de los últi-

mos meses invitan a una reflexión sincera y profunda. ¿No encierran sueños ni anhelos de una humanidad más plena, más justa y solidaria?”, se preguntó Ezzati en su primera conducción del tradicional Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias. El arzobispo instó a trabajar para lograr “una legislación educativa que sepa inte-

grar armónicamente derecho y libertad de educación, responsabilidad pública y privada”. Ezzati recordó a los autodenominados “indignados” que protestan en diversas partes del mundo y recalcó que gracias a ellos “se puede percibir la exigencia de una verdadera conversión de quienes administran el poder público”.

El del religioso fue uno de los escasos pronunciamientos de la Iglesia sobre el conflicto en el sector educativo, que ya lleva más de cuatro meses y que tendrá esta semana nuevas movilizaciones y un paro nacional el jueves. A esa medida se sumará otra movilización el jueves 29, fecha en que está fijado el envío al Congreso de los proyectos de ley para el Presupuesto 2012, que incluye las partidas para educación en base al actual modelo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet.


14 Mundo

El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

CUESTIÓN DE PRINCIPIOS. Los republicanos ya adelantaron que no apoyarán

RE-REELECCIÓN EN BERLÍN

Obama, por equidad en la carga fiscal

Duro revés para Merkel ante los socialdemócratas

Pedirá hoy en el Congreso una ley para que paguen más los que más ganan El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, pedirá hoy en el Capitolio la aprobación de la denominada “ley Buffet”, un plan que eleva la carga tributaria a quienes declaran más de un millón de dólares al año de ganancias. La norma será elevada al comité especial del Congreso, compuesto por republicanos y demócratas, y su objetivo es ahorrar en los próximos diez años un total de 3 billones de dólares (2,1 billones de euros) para paliar el déficit fiscal. Este “Impuesto Mínimo Alternativo” responde a la petición realizada por el multimillonario Warren Buffet, que exhortó a las grandes fortunas estadounidenses a hacer un esfuerzo, en vistas a que los más ricos, en muchas ocasiones, pagan menos impuestos que el segmento de población con menores ingresos. La deducción para los más pudientes se sitúa en el 15 por ciento mientras que en el caso de las clases más modestas, puede variar desde el 10 al 35 por ciento. Obama planteará la norma mañana a las 11.30 (hora de la Argentina) en el jardín de la Casa Blanca a modo de recomendación, aunque urgirá su aprobación para la consecución de los plazos de reducción del déficit, que detallará en una comparecencia en la residencia presidencial. Hasta ahora Obama no detalló la cuantía del incremento, si bien, con anterioridad, sí definió los mínimos de esta normativa que, según aseguraron

AFP

Obama quiere aliviar el déficit fiscal, pero le piden ahorro, no más impuestos.

fuentes democráticas citadas por el diario The New York Times, sólo afectará al 3 por ciento de los contribuyentes. Los republicanos ya evidenciaron su férrea oposición al proyecto y el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, anticipó que el mismo “no es una opción viable para el comité bipartidista”. La primera fecha límite fijada en el ca-

lendario para la reducción del déficit es el 31 de diciembre, para entonces, el comité conformado por seis congresistas demócratas y otros tantos republicanos deben de haber refrendado en medidas la rebaja del déficit en al menos 1,2 billón de dólares (unos 870.000 millones de euros) y debe de ahorrar hasta 1,5 billón de dólares (algo más de un billón de euros).

INTERVENCIÓN EXITOSA

NETANYAHU VIAJARÁ LA SEMANA PRÓXIMA PARA BLOQUEAR EL INTENTO

Separaron a dos siamesas unidas por el cráneo

Abbas en Nueva York por Palestina en la ONU

Un equipo de médicos británico logró separar con éxito a las siamesas sudanesas Rital y Ritag Gaboura, de once meses, informó ayer el hospital infantil Great Ormond Street de Londres. Las niñas, que estaban unidas por la cabeza, fueron separadas el pasado 15 de agosto tras cuatro intervenciones quirúrgicas y evolucionan en forma favorable, de acuerdo al último parte médico. Del total de siameses, el 5 por ciento son craniopagus, es decir que están unidos en la cabeza y de ese total el 40 por ciento muere en el embarazo o durante el parto y un tercio fallece en las siguientes 24 horas del nacimiento. Los expertos británicos indicaron que sólo uno en 10 millones logra sobrevivir con éxito. La rara condición de los craniopagus es que la sangre fluye entre ambas cabezas, lo que torna prácticamente imposible que la separación sea exitosa. Sin embargo, los médicos indicaron que Rital y Ritag no sufrieron complicaciones neurológicas. Las niñas sudanesas, que habían sido trasladadas a Gran Bretaña por el grupo benéfico Facing the World, habían nacido por cesárea.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, llegó a Nueva York para participar en la 66ª sesión de la Asamblea General de la ONU, donde tiene previsto pedir el reconocimiento del Estado palestino. Abbas planteará la propuesta ante el Consejo de Seguridad, máxima instancia decisoria del organismo, donde Estados Unidos ya adelantó que la vetará, y ante la Asamblea General, donde previsiblemente será aprobada por mayoría, según fuentes palestinas. Paraguay fue ayer el último de los países en adelantar su voto positivo. “La agenda del presidente está repleta, ya que muchos de los países que participarán de la sesión solicitaron escuchar la postura palestina antes del discurso de Abbas”, explicó el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al Malki, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias oficial palestina, Wafa. Acompañan a Abbas su portavoz, Nabil Abu Rdainah; el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Abed Rabbo, y el negociador jefe de la OLP, Saeb Erekat. También forma parte de la comitiva el diputado árabe-israelí en la Knesset (Congreso

de Israel) Ahmed Tibi. En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró ayer que la iniciativa palestina ante la ONU “fracasará” y acusó a los palestinos de torpedear las negociaciones de paz, informó por su parte la agencia de noticias DPA. Los palestinos “están haciendo todo para torpedear las negociaciones directas de paz”, dijo el premier a su gabinete en Jerusalén. Netanyahu acusó a los palestinos de evitar las conversaciones directas incluso después de que su gobierno tomara la “decisión sin precedentes” de congelar la construcción de nuevos asentamientos judíos en Cisjordania, el año pasado. “Durante diez meses, ellos simplemente no estuvieron dispuestos a venir y negociar”, reclamó el jefe de Estado. “Ser aceptados como miembros de la ONU es lo que ellos declararon hace un año como su objetivo. Ese intento fracasará”, dijo. Netanyahu viajará también a Nueva York la próxima semana para asegurarse de que la solicitud palestina ante la ONU sea bloqueada en el Consejo de Seguridad, y para hablar de la “verdad” ante la Asamblea General.

La coalición conservadora-liberal de Angela Merkel volvió a sufrir un nuevo revés al perder la elección regional de Berlín ante los socialdemócratas, que conservan este feudo de la izquierda debilitando aún más a la canciller alemana. Los vencedores, los socialdemócratas (SPD) del emblemático alcalde de la capital, Klaus Wowereit, en el cargo desde hace diez años y que logrará un tercer mandato, encabezan los comicios con 28,7 por ciento de los sufragios, según estimaciones de las televisiones públicas. Los conservadores del CDU (Unión demócrata-cristiana), dirigidos por Merkel, mejoraron un poco su resultado de 2006, con un 23 por ciento de los votos. Pero el partido liberal (FDP), socio de la coalición a nivel federal de la canciller, fracasó con estrépito y no obtuvo representación en el parlamento regional, al no superar el 5 por ciento de votos. “Es un gran éxito” se congratuló la secretaria general del SPD, Andrea Nahles. “Por tercera vez consecutiva, el SPD es la formación política más fuerte de la capital”. Llamado afectuosamente “Wowi”, el alcalde Klaus Wowereit contribuyó muy claramente a la imagen festiva de esta capital llena de vida, que tanto atrae a jóvenes y artistas. Con este resultado, Wowereit, que festejará sus 58 años el 1º de octubre, podría integrar la lista de pretendientes a la candidatura socialdemócrata para la cancillería federal.

Siete elecciones, seis derrotas Por otro lado, esta elección es la última de las siete citas electorales de 2011, que se han convertido en un desastre casi total para la coalición de Merkel, que sale debilitada tras seis derrotas, entre ellas la dolorosa pérdida de su feudo histórico de BadenWutemberg, a fines de marzo. Criticada por su gestión de la crisis de la zona euro, y víctima de sus propias contradicciones sobre temas sensibles como el nuclear, Merkel –la mujer más poderosa del planeta, según la revista estadounidense Forbes– ha visto cómo se hundía su popularidad.

Verdes y Piratas Además del resultado obtenido por el partido de la canciller alemana, todas las miradas se centraban en la puntuación de los Verdes. Encabezados por Renate Kunast, ex ministra de Agricultura del gobierno de Gerhard Schroeder, los ecologistas obtuvieron 18,5 por ciento de los votos (13,1 por ciento en 2006). Aunque mejoran su resultado, no lograron confirmar su éxito de la región de Baden-Wurtemberg, donde ganaron a fines de marzo, humillando de paso a la coalición conservadora en el poder. Impulsados por la creciente “ola verde” generada tras la catástrofe de Fukushima, los ecologistas soñaban con conquistar la capital de la primera potencia económica europea. Pero la gran sensación de la jornada del domingo la produjo el partido de los Piratas, joven movimiento que aboga por la democracia directa en internet. Obtuvo cerca de 9 por ciento de votos –partiendo de cero– lo que le garantiza entrar por primera vez en un parlamento regional de Alemania. Unos 2,5 millones de electores, de los 3,5 millones de habitantes de Berlín, estaban habilitados para votar.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. Tres de las víctimas recibieron el alta y un joven quedó internado con un tiro en el pecho

Cuatro heridos tras balacera dentro del boliche El Elegido El hecho ocurrió ayer a la madrugada en el interior del local ubicado en Colectora al 1600 Dos jóvenes resultaron heridos de armas de fuego y otros dos tuvieron excoriaciones ayer a la madrugada luego de que una persona realizara detonaciones dentro del boliche El Elegido, ubicado en la entrada a la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Al cierre de esta edición, el más grave de los muchachos, quien presentaba un disparo en el pecho, continuaba en estado reservado en el Heca. Por su parte, una chica de 25 años con un tiro en el pie fue atendida en el hospital Gamen y recibió el alta médica debido a que su herida no revestía gravedad. Según la información preliminar que emitieron las fuerzas policiales, el hecho ocurrió ayer a la madrugada luego de que se produjera una gresca dentro del boliche ubicado en la Colectora a la altura del 1600, a pocos metros del frigorífico de Sugarosa. En medio de la pelea, una persona, quien al cierre de esta edición no había sido identificada, extrajo un arma de fuego y comenzó a disparar dentro del local. Como consecuencia de la balacera, David C., de 25 años, recibió un proyectil en el pecho sin orificio de salida. El muchacho fue trasladado al Gamen y luego fue al Clemente Álvarez, donde fue operado y quedó internado en estado reservado. Por su parte, Romina G., de 25 años y oriunda de Rosario, tuvo que ser asistida por el personal médico por una herida de

JUAN JOSÉ GARCÍA

La balacera se registró dentro del boliche El Elegido.

arma de fuego en el pie izquierdo y a las pocas horas fue dada de alta. “La chica declaró ante los uniformados que estaba en la barra cuando se produjo una pelea, se escucharon detonaciones y una de las balas la hirió en el pie. Sin embargo, la víctima di-

jo desconocer los motivos de la gresca como tampoco pudo individualizar al atacante”, indiciaron los voceros. Unos minutos después de las 7 de ayer, el personal del Gamen informó a la Policía que Sergio E., de 22 años, y Romina C., de

19 años, –ambos trasladados desde el boliche– fueron asistidos por excoriaciones, aunque no se brindaron detalles sobre el origen de las mismas. Una muchacha de Villa Gobernador Gálvez contó que los fines de semana El Elegido es el lugar donde todos los jóvenes de esa ciudad y del sur rosarino terminan sus noches porque cierra pasadas las 7. “A la vuelta, por avenida San Martín, está Brújula, y cuando termina alrededor de las 5 todo el mundo se va a El Elegido porque sigue hasta tarde. No hay nada raro en las peleas. El problema es que van muchos grupos de chicos que se tienen pica por los barrios tanto del sur de Rosario como de Villa Gobernador Gálvez. Se arma una discusión, después vienen armados y aparecen los heridos”, especificó la chica. Hace poco más de mes y medio, un hecho similar se registró en la puerta de El Elegido. Durante la madrugada del 31 de julio pasado, Ayelén S., una chica de 18 años que salía del boliche recibió dos tiros en la espalda cuando se encontraba en la vereda. Según declaró la chica mientras se recuperaba en el hospital Provincial, el ataque no iba orientado hacia ella, sino a alguna de las muchas personas que estaban paradas en la puerta del boliche. Los atacantes habrían sido dos sujetos que pasaron por el lugar a bordo de una motocicleta y abrieron fuego contra el tumulto.

SEGUNDA ETAPA DEL PLAN NACIONAL DE DESARME

Entrega voluntaria: se recibieron 12 mil armas

TÉLAM

El operativo fue realizado por la Prefectura Naval Argentina.

Misiones: Hallan 110 kilos de marihuana Unos 110 kilos de marihuana fueron secuestrados en la provincia de Misiones. El operativo fue realizado anteayer, en el kilómetro 1606 del río Paraná y a la vera de la ruta nacional 12, en la localidad misionera de Candelaria. Según las fuentes, efectivos de la Prefectura Naval Argentina realizaban tareas

de vigilancia cuando detectaron a cuatro personas que transportaban numerosos bultos, por lo que solicitaron apoyo e intentaron interceptar a los sospechosos, quienes ante la voz de alto corrieron hacia la costa. Los uniformados hallaron 8 bolsas de arpillera con 95 panes de marihuana. El peso total de la droga era de 111 kilos.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, aseguró que un total de 12.677 armas de fuego y 116.027 municiones fueron sacadas de circulación durante la segunda fase del Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, que se inició a fines de marzo último. El ministro de Justicia explicó, a través de un comunicado, que esta nueva etapa del plan “avanza con éxito gracias a la fuerte participación de la sociedad civil, los organismos no gubernamentales, las provincias y los municipios”; y en ese sentido, anunció que “el lunes (por hoy), en La Rioja, dará comienzo la instalación de puestos móviles de recepción en el interior del país”. El titular de la cartera de Justicia aseguró además que el gobierno pretende que “las armas estén en poder de las fuerzas de seguridad, porque en manos de los civiles sólo aseguran muertes absurdas”. El funcionario detalló que “en esta nueva instancia el Estado logró recuperar casi 13 mil armas y más de 110 mil municiones, que se suman a los casi 110 mil dispositivos y 775 mil municiones que se sacaron de cir-

culación en la primera etapa”. Por su parte, un informe del Registro Nacional de Armas (Renar) –organismo del Ministerio de Justicia encargado de la ejecución del plan– informó que desde hoy y hasta el viernes 30 de este mes, estará habilitado un puesto móvil de recepción en La Rioja. En ese marco, el titular del Renar, Andrés Meiszner, precisó que “el programa de puestos móviles de recepción en el interior continuará en octubre en San Juan, Mar del Plata y Misiones”. El comunicado indica que el 7 de noviembre se habilitará un puesto móvil en Santiago del Estero, y el 28 de ese mes estará en Santa Cruz. El Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego se aplica en todo el territorio nacional, y las armas se reciben en las delegaciones fijas del Renar y en los puestos móviles que instala el organismo. Tras recibir el dispositivo, personal especializado lo inutiliza y dependiendo del tipo de arma y calibre, le entrega un cheque de entre 200 y 600 pesos a la persona que la cedió.


16 Policiales

El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

BUENOS AIRES. Se prevé que la lectura de la sentencia tenga lugar a las 13 en el TOC de Zárate-Campana

Fallo por cuádruple homicidio Darán a conocer el veredicto del juicio que se sigue contra cuatro personas por el crimen del matrimonio Mansilla y sus dos hijos, cuyos cuerpos fueron hallados a la vera de la Panamericana en Julio de 2008 El veredicto del juicio que se sigue contra tres hombres y una mujer acusados del homicidio de un matrimonio y sus dos hijos que en 2008 fueron hallados asesinados al costado de la Panamericana tras permanecer varios días desaparecidos, se conocerá hoy en los Tribunales de la localidad bonaerense de Campana. Fuentes judiciales informaron a Télam que se prevé que la lectura del fallo comience a las 13, en la sala de audiencias situada en Del Pino al 800, en dicha ciudad del norte de la provincia de Buenos Aires. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Zárate-Campana deberá resolver si condena o no a Ángel Fernández; su hijo, Cristian Fernández; la esposa del primero, Stella Maris Cáceres; y Darío “Sordo” Vera; por el asesinato de la familia compuesta por Marcelo Mansilla, de 41 años; su esposa, Sandra Rabago, de 37; y los hijos de ambos, Agustín, de 12 años, y Milagros, de 8. En su alegato ante los jueces Daniel Rópolo, Liliana Dalsaso y Helena Bárcena, el fiscal de juicio, José Luis Castaño, pidió que los acusados sean condenados a la pena de prisión perpetua por el delito de “cuádruple homicidio triplemente agravado por alevosía, ensañamiento y criminis causa (matar para ocultar otro delito)”. Según las fuentes, el fiscal consideró a Fernández, Castillo y Vera como “coautores” del hecho y a Cáceres como “partícipe necesaria”. Por su parte, la querella coincidió con el pedido de Castaño, aunque acusó a

NA

Los cuerpos fueron hallados a la vera de la Panamericana.

los cuatro enjuiciados como “coautores” de los homicidios. En tanto, los abogados defensores de Ángel Fernández y Vera pidieron la absolución de ambos, mientras que el de Cáceres solicitó que sea absuelta o, en última instancia, considerada “partícipe secundaria” del hecho. En el caso de Cristian Fernández, quien días después de hallados los cadáveres de la pareja se entregó, contó lo ocurrido a la policía y colaboró para que

se encontraran los cuerpos de los niños, su abogado pidió que sea absuelto del homicidio y sólo se lo condene por el robo en la casa de los Mansilla. La familia Mansilla fue vista con vida por última vez el 24 de julio de 2008, tras sufrir un robo en su casa de la localidad bonaerense de José C. Paz. Cinco días después de su desaparicón, la pareja fue encontrada asesinada al costado de la Panamericana, en el kilómetro 60 del ramal Campana, a la altu-

ra de Altos Los Cardales. El Volkswagen Polo robado a los Mansilla fue hallado incendiado un día después en Los Polvorines y luego los investigadores allanaron una casa en el barrio Frino, donde testigos habían visto el vehículo el mismo día que la familia desapareció. Allí apresaron a Ángel Fernández, quien cumplía prisión domiciliaria por otro crimen y había violado el sistema de la pulsera electrónica, y también se hallaron elementos robados a los Mansilla. Al día siguiente, Cristian Fernández reveló que los niños estaban muertos y aportó datos a la policía para que hallara sus cuerpos el 2 de agosto, también al costado de la Panamericana, pero a la altura del kilómetro 66. Luego, los pesquisas determinaron que Darío “Sordo” Vera habría participado junto a los Fernández del robo y saqueo de la casa de los Mansilla, ya que fue visto por un testigo descargando electrodomésticos del auto robado. Los investigadores trabajaron en su momento en la hipótesis de que los imputados conocían a las víctimas y orientaron la pesquisa a una posible venganza. Una hipótesis indica que Rabago habría declarado en contra de Ángel Fernández en un caso de robo y por ello la atacaron junto a su familia. La otra teoría del hecho apunta a que los acusados saquearon la casa de las víctimas porque pensaban que el matrimonio escondía allí parte del botín de un robo que le reclamaban los Fernández.

MENDOZA

POR EL HECHO FUERON DETENIDOS DOS HOMBRES Y BUSCABAN A UN TERCERO

Fallecieron dos personas en un choque frontal

Murió un joven en incendio intencional

Dos personas murieron ayer y otras tres resultaron heridas al chocar un auto y un camión en la ciudad mendocina de General Alvear, informaron fuentes policiales. Según indicaron las fuentes de la investigación, el hecho ocurrió a las 6.30 de ayer, sobre la ruta nacional 143 sur, frente a una escuela ubicada en el paraje El Desvío, a unos cuatro kilómetros del centro de la localidad de General Alvear, en la provincia de Mendoza. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que en ese lugar protagonizaron un choque frontal un automóvil Renault 12 en el que viajaban cinco personas, contra un camión marca Mercedes Benz. Como consecuencia del impacto murieron el conductor y el acompañante del automóvil, mientras que las otras tres personas que iban a bordo del mismo vehículo resultaron heridas de distinta consideración. Las fuentes agregaron que los lesionados fueron trasladados al hospital Enfermeros Argentinos, ubicado en la zona, donde al cierre de esta edición permanecían internados en estado delicado.

Un joven de 24 años fue encontrado calcinado ayer en su precaria vivienda de la zona oeste de Rosario. Por el hecho fueron detenidos dos hombres que vivían con la víctima, sospechados de haber ocasionado intencionalmente el incendio tras una discusión. Al cierre de esta edición, la Policía buscaba a otro sujeto que habría participado del hecho y se encontraba prófugo. Según informaron fuentes policiales, el incendio se registró ayer a la madrugada cerca de las 3, en una vivienda ubicada en Campbell al 4400, en la zona oeste. Allí fueron comisionados los Bomberos Zapadores, que tras una hora de trabajo controlaron el fuego. Más tarde, cuando el trabajo ya estaba hecho, llegó al lugar el personal de la comisaría 19ª, que revisó la vivienda y en su interior encontró el cuerpo ya sin vida y completamente calcinado de Ariel Romero, de 24 años, que vivía en el lugar. De acuerdo con las fuentes, momentos antes de que las llamas devoraran la precaria casa, Romero se encontraba allí junto a otros tres sujetos. “Estaban alcoholizados y tuvieron una pelea”, explicó una alta fuente de la investigación. Una de las hipótesis que barajaban los pesquisas es que, tras la discusión, tres de los presentes agredieron a la víctima e incendiaron el lugar. Por este motivo, tras un patrullaje por

MARCELO MANERA

La comisaría 19ª estuvo a cargo de las pesquisas.

la zona, la Policía detuvo en Circunvalación y Provincias Unidas a dos cuidacoches que dijeron vivir con Romero. Se trata de Gustavo Ariel G., de 35 años, y Gregorio E., de 34, quienes quedaron alojados en dependencias de la comisaría 19ª. Ambos fueron puestos a disposi-

ción del Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación. Al cierre de esta edición, los investigadores buscaban a otro sospechoso que habría estado con los dos detenidos durante el incidente, y que tras el hecho se dio a la fuga.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CÓMO CONTAMOS. Un espacio para debatir en las aulas en torno al proceso de transmisión de la historia reciente

FOTOS: MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La historia reciente también interpela a quienes visitan el Museo de la Memoria.

Muestras, archivos y documentales, una forma de entender el pasado.

Jornadas de formación docente para no olvidar Serán mañana y pasado, en el Museo de la Memoria, para maestros de todos los niveles educativos Gastón Felman Especial para El Ciudadano

Mañana y pasado, el Museo de la Memoria, a través del Departamento de Educación, realizará las VII Jornadas de Formación Docente “Historia y relato. Desafíos en la construcción de sentidos”. Las mismas están orientadas a debatir en torno al proceso de transmisión de la memoria de nuestra historia reciente en las aulas. Responsables del área de Educación del Museo, destacaron que se pueden avizorar expectativas de conectar nuestra memoria histórica como aprendizaje para los alumnos; con novedosas herramientas pedagógicas para docentes. “Para ello fueron pensadas estas jornadas”, acota Fabiana Elcarte, quien trabaja en dicha área. Y asegura que es el séptimo encuentro con docentes. “Y en este año tan especial para nosotros, tiene el rango de jornada”, sostuvo. “Están destinadas a docentes de todos niveles educativos y para estudiantes de carreras afines, alumnos universitarios de Historia, de Ciencias de la Educación. Hemos tenido un aluvión de visitas de escuelas, se preveía que luego de la inauguración de la sede del museo en esta casa, se generarían expectativas acerca de lo que se iba a hacer; veníamos de compartir espacios y trabajar con otra lógica en la Secretaría de Cultura. Hubo que abrir las puertas para que los contingentes de docentes y alumnos nos conocieran, una gran demanda para recorrer el museo, estamos trabajando sobre otros recorridos específicos con otro tipo de propuestas, guiando las visitas”, aseguró.

Cronograma de la Jornada Mañana, a las 18, se desarrollará la con-

ferencia inaugural a cargo de Alejandro Kaufman, que hablará sobre la relación entre los medios de comunicación y la transmisión de la memoria. “Si es que los medios superficializan la relación, si la afianzan; hay combates ideológicos de acuerdo a los medios que abordan el tema. La idea es brindar un panorama general y cómo los docentes se relacionan con los medios y la transmisión de la memoria”, sostienen los organizadores. Alejandro Kaufman es ex director de la carrera de Comunicación de la UBA, actual profesor de esa alta casa de estudios e integrante del comité de dirección de la revista de ensayos Pensamientos de los Confines. Pasado mañana, a partir de las 10, habrá tres mesas de trabajo simultáneas coordinadas por las pedagogas Silvia Serra, Elvira Scalona y Paula Caldo, en las que se reflexionará en torno a la variedad de soportes posibles para la transmisión de la memoria de la historia reciente de nuestro país. Y se abordará el análisis de cómo los docentes se pueden valer de lenguajes y disciplinas artísticas para transmitir éste tema. A partir de las 15, se le dedicará un espacio a las propuestas para el aula. Allí se compartirá: “Huellas de la dictadura”, material pedagógico digital de la colección Videomaestro, Centro audiovisual Rosario. Es una compilación de cortos para discutir que núcleo de temas se pueden abordar desde estos videos. Luego se accederá al material: “Documento Nacional Inalterable”, elaborado por el Gabinete Joven del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Es un DNI que se debe completar en base a preguntas en relación a la De-

mocracia, convivencia ciudadana. Aquí hay un CD interactivo elaborado junto a Memoria Abierta en donde se puede navegar a hechos anteriores, en la dictadura, y posteriormente a la misma (base de datos con relevamiento de los centros clandestinos, testimonios, entrevistas) un material muy completo y disponible.

Reconociendo el Museo Claudia Piccinini, del Equipo de Educación hace historia: “Desde hace 10 años venimos trabajando con la idea de instalar el tema de la memoria (Museo) a nivel educativo, logramos un convenio con Amsafé para que nos ayudaran a difundir, hacíamos talleres en escuelas y luego se los invitaba a muestras en la anterior sede que teníamos. Nosotros tenemos nuestros clientes fijos, que son aquellos docentes que se acercan todos los años, y escuelas que taren a los chicos desde la primaria hasta la secundaria”, sostiene. “Creo que el docente es muy comprometido en trabajar éstas problemáticas y hoy hay menos miedo, lo que ayuda a que se trate más el tema o que sea más visible. Hay un avance en la transmisión y se observa en los alumnos que vienen al Museo, en cómo escuchan y participan en su gran mayoría. Preguntan acerca de algo que no sólo es pasado, por ejemplo sobre el caso de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, o cuando se enteran de algún nieto recuperado, o sobre los juicios, demuestran que están informados. Se generan debates y nosotros decimos que éste es el relato del museo, y escuchamos sus vo-

ces”, asevera Piccinini. “Se trata de renovar ideas entre todos, para que en el trabajo con los chicos, ellos puedan acercarse a estos temas y que no los sientan como algo aburrido. Aquí priorizamos los lenguajes artísticos en los recorridos y muestras del museo, para que ellos puedan conocer lo que ha pasado como algo abierto para seguir construyendo nuestro presente”, opina. En la planta alta del museo (hasta octubre) continúa una muestra sobre el ataque a la Amia, es una fotonovela, una ficción que muestra un cruce de lenguajes entre la fotografía y el cómics (la muestra Once@9:53am, del artista argentino Marcelo Brodsky), resulta muy atractiva ante la mirada de los jóvenes. “Es muy importante cómo los docentes logran la empatía de los alumnos con estos temas, no es lo mismo que un directivo mande a sus docentes a que visite el museo, a que por propio deseo el profesor planifique un recorrido sobre el tema y nos visite”, asegura Piccinini. Como adelanto de lo que viene: una acción sobre la participación de los jóvenes en la actualidad, en el marco del Festival de cine y video Latinoamericano: “Trabajaremos con cortos de ficción, animación y el cierre se hace en el parque Urquiza, en el CAR (el 30/9), con actividades más lúdicas. Sobre La técnica de esténcil se trabajarán disparadores, el año pasado en una acción similar nos acompañó el dibujante Chachi Verona”, indica. Para informes e inscripción escribir a educamemoria@rosario.gov.ar o llamar al 4802060/62, de lunes a viernes de 10 a 16. Los cupos son limitados. Arancel: $20.


El Ciudadano

18

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Ensenada estrecha y escarpada, de paredes rocosas. 5 Ayuda, socorro que se concede a uno. 10 Ingieras alimento. 11 Extremo superior o punta de alguna cosa. 12 Engañados, seducidos. 14 Bastante, harto, muy. 15 Vocablo latino que significa “tres veces”. 16 Temeroso, pusilánime, que de cualquier cosa tiene miedo. 18 Reunión numerosa de personas convocadas para algún fin. 20 Dativo de vosotros. 21 Nordeste. 23 Símbolo químico del tecnecio. 25 Perro de poco tiempo. 28 Acción y efecto de repartir. 30 Especie de chacó pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás. 31 Ave zancuda de pico largo, adorada por

CUADRADO MATEMÁTICO

los antiguos egipcios. 32 Mirada rápida. 34 Pasar de adentro hacia afuera. 36 Resina fósil de color amarillo. 37 Embuste, engaño, estafa. 38 Que no es imaginario. Verticales 1 Plantas hortenses crucíferas. 2 Sujetan las velas. 3 Art. det. femenino. 4 fig. Espantar, asustar. 5 Nota musical. 6 Pompa, ostentación. 7 Altura o eminencia, desde donde se ve mucho terreno. 8 Puesta del Sol. 9 Oraciones. 10 Señalamiento para un encuentro. 13 Reputado el mejor. 17 Quitar las hojas a una planta o los pétalos a una flor. 19 Calzado que usan los indios.

22 Equivocaba. 23 Sábalo, pez. 24 Sobrealimentar a los animales para engordarlos. 26 Parte de una cosa con distinto color del general. 27 Atreverse a algo. 29 Dispositivo que entrega energía eléctrica consumiendo los productos químicos que la integran. 33 Consonante. 35 Símbolo químico del radio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

¿SABÍAS QUE... consumir cerezas tiene múltiples beneficios para la salud?

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Comenzar, empezar una cosa. 2-Que yerra. 3-Cobertura superior de un edificio, pl.

3 VERTICALES 1-Sin movimiento. 2-Corteza del alcornoque. 3-Instrumentos de labranza.

DE

RI

VA

LA

ZA

RA

TA

RA

DO

De acuerdo con algunas investigaciones, los primeros árboles de cereza de los que se tiene conocimiento se ubican en la antigua Mesopotamia, sin embargo, fueron los griegos los primeros en apreciar su deliciosos sabor; posteriormente se extendió por toda Europa gracias a Roma y su Imperio; los romanos consideraban a la cereza un fruto indispensable en la dieta, además de que del árbol se obtenía una madera de muy buena calidad. Te sorprenderá saber que de este pequeño fruto puedes encontrar hasta 100 variedades, todas igual de ricas en propiedades. Si consumes 100gr. de cerezas, cubrirás las necesidades diarias de vitamina C (un 50 por ciento), magnesio (un 9 por ciento), hierro y ácido fólico (un 7 por ciento), calcio (un 5 por ciento), vitamina A (un 3 por ciento), y sólo te aportará 58 calorías. Increíble que un fruto tan pequeño nos pueda dar tan-

to, ¿no crees? Los beneficios que puedes encontrar consumiendo este fruto son: ■ Por su alto contenido de fibra, son recomendables para luchar contra el estreñimiento. ■ Poseen propiedades que ayudan a reducir el colesterol, por lo que son indicadas en dietas para tratar la hipercolesterolemia. ■ Sus azúcares son de fácil asimilación, así que la gente que padece diabetes la puede consumir (de cualquier forma consulta a tu médico). ■ Ayuda a prevenir los molestos cólicos pues reduce el ácido úrico en la sangre. ■ Es muy benéfica para el cuidado de la piel, pues elimina las células muertas y ayuda a limpiar los poros. ■ Por su alto contenido en potasio y agua, es un excelente diurético natural. ■ Es fuente de antioxidantes, por su contenido en flavonoides y ácido

elágico, los cuales ayudan a retrasar los efectos del envejecimiento. ■ Al ser laxante y diurética, es una gran aliada en el control del peso. ■ Contienen melatonina, por lo que ayuda a la regulación del sueño, favoreciento el descanso. ■ Ayuda a prevenir la anemia. ■ Excelente ante la desmineralización de los huesos por su aporte de hierro, calcio y vitamina C, así que es una excelente aliada contra la osteoporosis. ■ Posee propiedades remineralizantes, desintoxicantes y antiinflamatorias. ■ Ayuda a tratar la artritis y en jarabe puede controlar la tos y el asma. Bastaría que incluyas una porción de 15 a 20 cerezas diarias, o su jugo, para obtener sus maravillosos beneficios; recuerda que no debemos abusar en las cantidades, eso sí trata de ser constante y consumirlas una temporada para dejar que actúen en tu cuerpo.


El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Marte en tu quinta casa te hace muy competitivo. Cualquier actividad que tenga que ver con deportes será un reto fácil y divertido. Esta influencia también hace que tu impulsividad y tu sexualidad en tu relación sean más activas. Tu afirmación: “La energía del Universo fluye a través de mí”. Números de suerte: 33, 20, 11.

La familia y la compañía de buenos amigos te harán sobrellevar cualquier preocupación. Si te encuentras alejado de ellos, haz una llamada y déjales saber lo mucho que los extrañas. Tu entorno influye en tu balance emocional. Tu afirmación: “Encuentro el humor de la vida, me río fácilmente”. Números de suerte: 9, 45, 33.

Tu vida social se activa. Haces nuevas amistades y serán significativas en tu vida. Marte, en tu casa once, te lleva a organizarte en relación a tus metas. Une tus energías, esfuerzo y talento con aquellos que te apoyen. Tu afirmación: “Me siento lleno de fe y esperanza”. Números de suerte: 9, 16, 42.

Marte en tu octava casa te traerá beneficios financieros. Controla tus impulsos a la hora de gastar. El sexo se estimula al igual que tu ego. Es importante controlar tus deseos para que tu pareja no se lleve una idea errónea de ti. Tu afirmación: “Soy amable, consciente y amoroso con los demás”. Números de suerte: 1, 22, 17.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Es el momento para adaptarse a las nuevas situaciones y no para combatirlas. Lo bueno te llega de aquellos que trabajan o comparten la vida contigo. El amor pasa por periodos de pruebas. La tormenta será intensa, pero de corta duración. Tu afirmación : “Confío en el orden Divino, estoy en calma”. Números de suerte: 7, 21, 10.

La suerte esta de tu lado, aunque debes ser cauteloso. Es importante que seas cordial y evites caer en discusiones y argumentos. Es un dia para pasar junto tu familia y alejar las preocupaciones del trabajo. Tu afirmación: “Que la paz y la tranquilidad reine en nuestro hogar’’. Numeros de suerte: 7, 48, 23.

Un amigo, un familiar o alguien muy cercano te pedirán ayuda. La satisfacción será inmensa si actúas sin esperar nada a cambio y sin darte el crédito de la ayuda que ofreces. Envolverte en actividades de caridad te llenará de placer y recompensa espiritual. Tu afirmación: “Doy y no miro a quien”. Números de suerte: 2, 28, 10.

Marte pone tensión a tu relación de pareja y con asociados. Dirige tus energías a exponer las diferencias de una forma madura, respetando la integridad de la otra persona. No esperes que todo el mundo piense o actué como tú. Tu afirmación: “En la diferencia puede haber paz, si la respuesta no es ofensiva”. Números de suerte: 12, 29, 2.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

El amor no es correspondido de la forma que esperas. Te sentirás nostálgico, por la ausencia de alguien querido. Tu pareja, si la tienes, parecerá distante, pero estas son pruebas que tiene que pasar una relación para fortalecerse o para saber qué nos conviene. Tu afirmación: “Mi felicidad no depende de otra persona”. Números de suerte: 15, 23, 4.

No pierdas el tiempo preocupándote o haciéndote conjeturas de lo que otros piensen de ti. Tienes que empezar a amar lo que ves en ti mismo. Dios te quiere de su lado, pide con fe, confianza y ábrete a nuevos caminos. Tu afirmación: “Hoy comienza una vida llena de positivismo y amor”. Números de suerte: 1, 14, 9.

Tu trabajo o tu profesión requieren tiempo y esfuerzo de tu parte. Muchos cambios de última hora harán de estos días unos muy ocupados. Ponte al día en todo lo que tenga que ver con el equipo tecnológico. Pide cooperación. Tu afirmación: “Todo lo que me propongo hacer, lo logro con éxito”. Números de suerte: 3, 7, 25.

Mantenerte al día con todo lo que está ocurriendo a tu alrededor te será difícil. Es imperante poner orden en tu vida, organizar mejor el tiempo y relegar en otros. No quieras hacerlo todo. Saca tiempo para relajarte. Tu afirmación: “Yo merezco lo mejor, tengo control de mis asuntos”. Números de suerte: 25, 11, 8.

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÓNICA RECITAL

Claroscuro de rock psicodélico Babasónicos mostró el sábado en Metropolitano “A propósito”, su último disco de estudio, e interpeló con la potencia, energía y desfachatez que lo caracteriza a un público que, pese a los estímulos, mantuvo la quietud Daniela Barreiro El Ciudadano

Potentes guitarras, sintetizadores, mucha distorsión, luces y la fuerza y sensualidad que lo caracteriza fue lo que Babasónicos mostró el sábado pasado en el recital que brindó en el Salón Metropolitano con motivo de la presentación oficial de su último disco de estudio, A propósito. El enérgico show en el que la banda de Lanús tocó un total de 30 temas (bises incluidos), y repasó todos los hits de sus 20 años de carrera, no encontró el esperado correlato en el público (poco más de 2 mil personas) que se movió como en una discoteca, yendo a las barras por bebidas o bailando sin abandonar su lugar ni despegar los pies del suelo. En el comienzo, de entre la oscuridad, asomaban las caras de los músicos que reflejaban la poca luz que aún había en el escenario, y Diego Tuñón hacía sonar su teclado al tiempo que ponía en marcha los sintetizadores y proponía una noche a puro rock psicodélico en la que la premisa era “bailar y saltar”. Las luces comenzaron a subir y la voz del líder de la banda, Adrián Dárgelos, comenzaba a escucharse, aunque aún no aparecía en escena. De repente, se asomó de entre los músicos y vestido de “Fauno”, con los cuernos característicos del mitológico personaje que duraron pocos minutos en su cabeza, dio el puntapié inicial a la noche, de la mano de “Flora y fauno”, el tema que también abre el nuevo disco. Fue así que A propósito hizo su debut local en una noche que continuó con una estética pop con luces rosas que encan-

LEONARDO VINCENTI

Adrián Dárgelos, la gran figura de la noche, agradeció al público local por el show.

dilaban al ritmo de “En privado”, otro de los temas que hizo su debut, para luego dar paso a un compendió de clásicos. Con títulos como “Cuello rojo” y “Pijamas” hizo su irrupción en la noche Mucho, el último disco que la banda editó junto a Gabo Manelli, quién murió en 2008, cuyo lugar ocupa ahora Gustavo Tuta Torres, quien se mostró sólido y afianzado en su puesto de bajista. Algunos de los temas más coreados fueron los hits radiales: “Irresponsables”, “Y qué?”, “Suturno” y “Sin mi diablo”, todos

pertenecientes a Infame, uno de los materiales más irreverentes de Babasónicos. De ese disco también forma parte “Putita”, tema en el que Dárgelos desplegó la sensualidad esperada: abrió el cierre del enterito azul que lo vestía y bailó de cara a una platea femenina que no respondió con la euforia que suele hacerlo, como sí pasó en recitales anteriores. “Pasé 20 años sin ser demagogo pero ¡gracias Rosario por este show, por permitirme hacer esto!”, dijo Adrián Hugo Rodríguez (tal el verdadero nombre de Dár-

gelos), al tiempo que en las pantallas ubicadas a los lados del escenario se movía la supuesta “boca rosa” creada para ilustrar el último disco, aunque las interpretaciones del arte de tapa de A propósito son más que variadas. Poco después se escuchó “Deshoras” ante un público que demostró que, aunque sonaba por primera vez en vivo en la ciudad, conocía la letra. En el marco de un recital en el que no se notaron altibajos en relación con la energía del público, pero sí en las actitudes de los músicos que se encendían y se apagaban, y en un Dárgelos que entraba y salía del escenario, concluyó el show con “Fiesta popular”, la composición que en el último disco grafica el movimiento del pueblo y el temor por parte de las clases dirigentes al clamor y la alegría de las masas, una alegría y una fiesta que fue propuesta desde el escenario pero de la que los presentes no se hicieron cargo. El cierre de la noche a puro electro-rock terminó, ya sin los músicos presentes y como estaba anunciado, con una gran fiesta de la que participaron los DJs Franco Cinelli y Spitfire. Poco antes, salida y aplausos mediante, la banda había vuelto a escena para poner en marcha un set de temas viejos y no tan “tocados”, como suele decirse, como “Curtis” (de 2003) y “Ojos de muñeco” (de 2005) y “Su ciervo” y “Demonomanía” (incorporados en Dopadromo y Babasónica, editados en 1996 y 97 respectivamente), en una velada en la que, definitivamente, la atractiva propuesta de los muchachos de Lanús no pudo con un público demasiado distante.

LA VERSIÓN TEATRAL DE “LA CASA DE DISNEY JUNIOR” PASÓ POR LA CIUDAD EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA

Topa y Muni, nominados a los Grammy latinos Topa y Muni, las estrellas de Disney que el fin de semana pasaron por la ciudad para mostrar la versión teatral de La casa de Disney Junior en el Astengo, están de suerte ya que figuran entre los nominados a los Grammy latinos que se entregarán el próximo10 de noviembre en el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas, Estados Unidos. La nominación recayó sobre el álbum La casa de Playhouse Disney. Cantando con Topa y Muni, un CD con 14 canciones interpretadas por los animadores infantiles que se escuchan y ven todos los días en la pantalla de Playhouse Disney. El último fin de semana, el público local tuvo la oportunidad de escuchar esos temas y de ver por primera vez en vivo a Topa y a Muni. El show, que se realizó en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754), contó con un total de cinco funciones que se llevaron a cabo viernes, sábado y domingo, en distintos horarios. La casa de Disney Junior con Topa y Muni es un espectáculo que tiene números de magia, puestas musicales y mucho humor, y cuenta con la dirección

de Ariel del Mastro, con coreografías de Gustavo Carrizo. Respecto de los galardones de la música, uno de los más importantes que se entregan en la actualidad, la noche de los Gammys latinos también contará con la presencia de los grupos nacionales Carajo y La Renga. Estas bandas figuran entre los nominados en la categoría canción de rock, una estatuilla que podrán alzar en la ceremonia que tiene al dúo puertorriqueño Calle 13 imponiendo un récord con 10 postulaciones. Por su parte, el también argentino Alberto Cortez, se postula en la categoría mejor disco de cantautor por Tener en cuenta, al tiempo que Soledad y la recordada Mercedes Sosa aparecen en la terna álbum folclórico. El rubro mejor álbum de tango se lo disputarán el español Diego El Cigala, por Cigala & tango; Raras partituras 6, de Leopoldo Federico y El Arranque, y En vivohomenaje a Cátulo Castillo & Aníbal Troilo, de la Orquesta del tango de la ciudad de Buenos Aires y Susana Rinaldi.

La nominación recayó sobre el último trabajo discográfico de Topa y Muni.


Lunes 19 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Espectáculos 21

& la gente

59a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

TELEVISIÓN

El toque “indie” de la directora Sarah Polley La realizadora canadiense desembarcó en el País Vasco con “Take this waltz”, film independiente protagonizado por Michelle Williams, Seth Rogen y Aaron Abrams La actriz y realizadora canadiense Sarah Polley, otrora musa de la directora española Isabel Coixet, combina los tópicos formales más reconocibles del cine independiente con su antítesis esencial, el sentimentalismo, en el film Take this waltz, única película proyectada ayer a concurso por la Concha de Oro en el marco de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En una jornada dominada por la presencia de Glenn Close, que recibió ayer por la tarde el premio Donostia (ver aparte), sólo esta diatriba romántica llena de guitarras acústicas, vestidos de diseño y casas con cocinas “vintage”, se atrevió a concursar en la Sección oficial. Protagonizada por Michelle Williams, Seth Rogen y Aaron Abrams, la segunda película de Polley tras la laureada Lejos de ella toma su título de una canción de Leonard Cohen para hablar de “cómo se siente cuando uno está entre dos cosas, esa sensación de que algo falta y qué hacer para mejorar mi vida”, según explicó Polley en la rueda de prensa posterior a la proyección. Así, si Julie Christie leía la vida otra vez por culpa del Alzheimer en Lejos de ella, es ahora el personaje de Margot, con sus uñas pintadas de azul y su pánico a las conexiones aeroportuarias, la que intenta reescribir su destino acuciada por una enfermedad endémica del mundo occidental: la insatisfacción. “Tendemos a buscar cómo arreglar nuestras carencias en lugar de explorar el sentimiento en sí hacia adentro, y recurrimos al amor para arreglarlo. Cuando se acaba, pensamos que era la relación la que era insatisfactoria y no nosotros”, detalló Polley. Margot vive, en consecuencia, paralizada ante la indecisión entre la estabilidad que le da su marido y la ilusión que le aporta un amante que, además, vive en la casa de enfrente en un barrio de Toronto lleno de edificios de colores y en el que suena música de la también canadiense Feist a toda hora. “Rara vez he visto relaciones que combinen lo apasionado con lo familiar. Lo familiar suele matar lo apasionado, y viceversa. Lo conocido es incompatible con el misterio. Veo gente que lleva décadas juntos y sus relaciones se enriquecen más y más, pero siempre hacen un trabajo de actualización, de renegociación de sus afectos”, explicó la canadiense. Ya como actriz, Polley había explorado en Mi vida sin mí las diferentes gamas de amor y su posible conciliación, y quizá por eso reconoce que para rodar Take this waltz tuvo más presente que nunca a su amiga Isabel Coixet, con la que también trabajó en La vida secreta de las palabras. Sin embargo, la actriz y directora rechaza la etiqueta de cine con denominación de origen “Sundance”. “No estaba pensando hacer una película «indie» como oposición a lo comercial. Pero sí quería sus colores, su vibración, porque encaja con el sentimiento de enamorarse y entrar en el mundo del deseo como por primera vez”, aseguró. Polley buscó, en realidad, un retrato del mundo que tiene más a mano. “Respondo a las películas que tienen un sentido de lu-

Parte del equipo del primer capítulo.

Un ciclo sobre “inclusión” se verá por Canal 9

La bella y talentosa actriz y directora canadiense Sarah Polley.

DONOSTIA A LA TRAYECTORIA PARA GLENN CLOSE La actriz estadounidense Glenn Close, que anoche presentó en San Sebastián, fuera de concurso, Albert Nobbs, dirigida por Rodrigo García, recibió poco antes el premio Donostia a la trayectoria, que ya cuenta con más de 40 títulos. Cerca del mediodía, Close fue objeto de la avidez de fotógrafos y periodistas en la sala de conferencias del complejo Kursaal, sede principal del festival, donde pudo desplegar sensatez en las respuestas y una apreciable entrega al diálogo.

gar muy acentuado. Cuando veo a Almodóvar me transmite un sentimiento muy específico sobre España; y con Ken Loach me sucede lo mismo respecto de Inglaterra o Escocia. Creo que cuanto más local se es, más se siente que las películas son universales”, aseguró. Y Take this waltz, pese a sus carencias, brilla momentáneamente gracias a una interpretación dúctil de Michelle Williams (nominada al Oscar por Secreto en la montaña y Blue Valentine) que lucha con un guión que busca desesperadamente crear momentos especiales pero que se centra en lo anecdótico para dejar escapar la verdadera intensidad.

“Hay veces que una larga una frase y todos se prenden de ella, y lo cierto es que luego una misma se olvida que la dijo”, señaló la actriz ante una pregunta sobre las oportunidades para hombres y mujeres tanto en Hollywood como en otros ámbitos. Sin embargo, reconoció: “Hay veces que algunos asuntos resultan menos difíciles para los hombres, sobre todo porque soportan mejor el paso del tiempo; una actriz que está en la mitad de su vida, a veces tiene mayores dificultades para acceder a un papel”.

“La intensidad creo que puede ser una bendición y una maldición. Puede realzar tu vida o arruinarla”, explicó Polley, experta en este sentimiento en su carrera frente a las cámaras. “Como actriz es divertido de interpretar. Es bueno marcarse un objetivo profundo y difícil”, explicó la mujer que, en cambio, confesó estar ahora centrada en el guión y la dirección. Take this waltz es la tercera película a concurso de la Sección oficial de San Sebastián, que hoy tendrá una de sus jornadas más esperadas con The deep blue see, del británico Terence Davies, y Los pasos dobles, del español Isaki Lacuesta.

Los actores Darío Grandinetti y Selva Alemán comenzaron a grabar sus respectivas participaciones en el ciclo Televisión X la inclusión, que saldrá al aire a fin de mes en el prime time de Canal 9. Se trata de una nueva propuesta de ON TV, la productora que llevan adelante Bernarda Llorente y Claudio Villarruel. Esta nueva producción se presenta como sucesora directa de Televisión X la identidad, serie que en 2008 se alzó con un premio Emmy en la categoría mejor telefilm de la televisión mundial, y que se encargó de retratar casos de niños apropiados durante la última dictadura militar en la Argentina. De este modo, el rosarino Darío Grandinetti es el protagonista de la primera emisión llamada “Suelo argentino”, en la que se recrean problemáticas sociales como la discriminación, la criminalización y la violencia, donde comparte protagónico con María Onetto, Pascual Condito, Alfredo Castellani, Paul Cruzatt, Vanesa Robbiano y Javier Niklison y su hijo Juan, de 19 años. La última aparición televisiva de Grandinetti había sido encarnando al presidente Domingo Faustino Sarmiento en el ciclo Algo habrán hecho por la historia argentina, sobre los principales hechos que se sucedieron en el país en los últimos dos siglos. En tanto, la actriz Selva Alemán, que obtuvo su reconocimiento con el premio Martín Fierro en 2010 como mejor rol protagónico por su trabajo en la telenovela Malparida, será la protagonista de otro de los 13 unitarios del ciclo, cuya temática aún no trascendió.

El Trece se prepara para volver a ganar Por cuarto mes consecutivo, El Trece logró ganar la primera quincena del mes, seguido por Telefé, Canal 9, América y Canal 7, según las mediciones que realiza la consultora Ibope, dadas a conocer ayer. El canal del solcito multicolor resultó nuevamente vencedor (y todo indica que lo será también en lo que resta del mes) por un amplio margen con 10.9 puntos, seguido por Telefé con 8.5, Canal 9 con 5, América con 4,9 y la TV Pública con 2,7 puntos. Como pasó en los meses anteriores, la gran diferencia la impone Marcelo Tinelli con su ciclo de entretenimientos ShowMatch , que incluye el concurso “Bailando por un sueño”, cuyos escándalos entre jurado y participantes han llevado al programa a lo puntos más altos del rating televisivo, con picos habituales de más de 30 puntos.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CONCURSO DE ARREGLOS CORALES

MOSTRARTE 2011

PERRO SUIZO

ONDA VAGA

EL CÍRCULO

FACULTAD DE INGENIERÍA

BAR EL CAIRO

WILLIE DIXON

Hoy, 20 hs.

Hoy, 19 hs.

Hoy, 23 hs.

Viernes 23, 22 hs.

Un concierto de las obras ganadoras del Concurso UNR. Participan: Vocal Con Sonante, Coral de Cámara, Coro de la Universidad Católica Argentina, Rosario Musica Verbali, Conjunto Ars Nova y Coro Estable Ernesto Roldán.

Con la muestra “Trans... el origen”, de la alumna Analía Morín, se da continuidad al ciclo Mostrate 2011. La inauguración de la muestra será en la Facultad de Ingenieria (Pellegrini 250) y contará con la presencia del guitarrista Andrés Cravero.

Influenciado por Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y The Rolling Stones, el grupo supo ganarse un lugar importante en la escena local del under. Perro Suizo presentará un repertorio de temas propios en el que se incluye “Somos una ola”.

Repasando lo mejor de Fuerte y caliente y Espíritu salvaje, sus dos trabajos discográficos, Onda Vaga vuelve al escenario de Suipacha y Güemes para festejar el inicio de la primavera en Rosario. Bandas invitadas: Mamita Peyote y Durban Poison.

DIEGO FRENKEL

CANILLITA

SUCESORES DE LA BESTIA

FESTIVAL DUB

BERLÍN CAFÉ

LA COMEDIA

ESCENARIO PRINCIPAL

JARDINES DE HILDEGARDA

Sábado 1 de octubre, 23 hs.

Jueves 22, 22 hs.

Miércoles 21, 17.15 hs.

Miércoles 21, 14 hs.

El cantante, guitarrista y compositor que integrara La Portuaria, subirá al escenario del Café Berlín para presentar su último disco, El día después. Además, el músico interpretará un repertorio que recorre temas de su trayectoria.

Versión del clásico de Florencio Sánchez que disecciona la forma de ser de los argentinos. Una producción que reúne a más de veinte artistas rosarinos en escena. La obra se presentará en el marco del festival de teatro El país en el país.

Televisión CANAL 3

Sucesores de la Bestia se presenta junto a Cielo Razzo, Patagonia Revelde y The Koalas en el Escenario Principal (frente al Galpón 13, Sargento Cabral y el río), en el marco de la jornada Primavera en los Galpones.

Primer Festival Dub que se realiza en la ciudad de Rosario, encabezado por el artista local Guillermo de Caminos, con la participación especial de la banda Los Dubies, y los Djs Andrés Zacco, Deejay Di y Franco Cinelli.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

SUSANA GIMÉNEZ

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 Escenario mercenario 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena 15.00 Passione

16.00 PM 17.00 Los Simpson 18.00 Supertorpe 18.30 Justo a tiempo 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público

17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Visión 7 Central 18.40 Fútbol para todos 23.10 Sr. y Sra. Camas 00.30 Visión 7 Medianoche 01.00 Filmoteca 03.00 Cine para todos

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.00 hs. / CANAL 5

De lunes a viernes, la diva de los teléfonos ofrece su habitual programa de entretenimientos y reportajes, con invitados nacionales e internacionales, a lo que suma el ahora popular “Juego del millón”.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

Cartelera CINES Amigos con beneficios. Comedia. De Will Gluck. Con Justin Timberlake, Mila Kunis y Patricia Clarkson. Showcase: a las 12.20, 15, 18, 20.40 y 23.05. Trasnoche, a la 1.30. Sunstar: a las *12.20 (*sábados y domingos), 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El planeta de los simios: (R) Evolución. Ciencia ficción. De

Centro: a las 17.30. Monumental: a las 13.45, 15.50, 17.50 y 20.20. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35.

LAS IMPERDIBLES

Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Monumental: a las 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.30, 19.55 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

TEATRO Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. La Escalera.

En un mundo mejor. Drama. De Susanne Bier. Con Mikael Persbrandt, Wil Johnson y Eddy Kimani. Cines del Centro: a las 17.30.

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de septiembre, a las 23. Berlín Café. Sábados de septiembre, a las 22.30. Café de la Flor.

Invasión a la privacidad. Th-

Apollo 18. Ciencia Ficción. De Gonzalo López-Gallego. Con Warren Christie, Lloyd Owen y Ryan Robbins. Monumental: a las 15.40 y 20.30. Showcase: a las 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las *13.40 (sábados y domingos), 15.30, 17.30 y 19.30. Village: a las 13, 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30.

Bajo sospecha. Drama. Con Joan Crawford y Fred Mac Murray. Madre Cabrini: hoy, a las 19.50.

riller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Monumental: a las 13, 14.45, 16.40, 18.45, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las *12.50 (*sábados y domingos), 14.50, 16.50, 18.50, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.

Juan y Eva. Drama. De Paula de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

UN AÑO MÁS CINE / Comedia

El film aborda una historia que se va situando entre las estaciones, la familia y la amistad; tópicos por los que una pareja ya madura, en el término de un año, va pasando revista a su vida. Ellos reciben cada tanto a amigos y a otros personajes que traen una serie de problemáticas y a los que la pareja intentará ayudar a lo que de lugar.

Destino final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Showcase 3D: a las 12, 14.05, 16.15, 18.20, 20.30 y 23.05. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.20. Sunstar 3D: a las 20.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a las 1.45. Dominado por las rubias. Drama. Con James Cagney y Edwaed G. Robinson. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

El amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.30, 17.45, 20 y 22.15.

Larysa Kondracki. Con Rachel Weisz, Vanessa Redgrave y Monica Bellucci. Cines del Centro: a las 15.15, 19.45 y 22. Monumental: a las 13.30, 18 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.45, 17.55 y 22.55. Sunstar: a las 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 16.30 y 21.

Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Village (doblada): a las 13.15, 15.30 y 18.

Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria. Monumental (doblada): a las 13.20 y 15.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40, 16.50 y 19. Showcase 3D (doblada): a las 13, 15.15 y 17.30. Sunstar (doblada): a las *12.00 (*sábados y domingos), 14.10, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 19.45 y 22. Trasnoche: a las 0.15.

Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

MÚSICA El Chaqueño Palavecino. El artista vuelve a Rosario para ofrecer un espectáculo distinto. Viernes 23, a las 21.30. Metropolitano. Mavi. El grupo dará un concierto junto a la banda de Dizzy Espeche, actual guitarrista de Fito Páez. Viernes 23, a las 22.30. The Box (Tucumán 1185). Nito Mestre. La voz de Sui Generis se presentará con un set acústico en formato de trío. Viernes 23, a las 23.30. City Center. Onda Vaga. El grupo repasará lo mejor de sus dos materiales. Viernes 23, a las 22. Willie Dixon.

8º Ciclo Teatro Transgénico.

PIRATAS DEL CARIBE 4: NAVEGANDO AGUAS MISTERIOSAS DVD / Aventuras

En esta cuarta entrega, el film muestra a Jack Sparrow en una situación en la que no termina de comprender si lo que hay entre él y la mujer que conoce es amor, o si la muchacha lo está utilizando. Cuando ella lo obliga a abordar la embarcación del malvado pirata Barbanegra, el protagonista terminará envuelto en una nueva e increíble aventura.

La verdad oculta. Drama. De Copia certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.

Yepeto. Con humor y sencillez, la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de septiembre, a las 21. Amma.

Beto César. Todo el humor del actor cómico argentino. Miércoles 28, a las 22.30. City Center.

A cargo del grupo Esse Est Percipi y el teatro La Morada. Viernes 23, a las 22: Pop- Choclo. Sábado 24, a las 22: Por accidente - Los cerdos tendrán su parte. Domingo 25, a las 19: Ripio y Coco, Brasil.

Como un Comic. Integrado por Matías Lanzillotta y Fernando Peduto, el grupo brinda una propuesta de humor diferente. Viernes 23 y 30, a las 21. Caras y Caretas.

Guerra fría, lejos de todo. Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.50, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

No le temas a la oscuridad. Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Monumental: a las 17.40, 20 y 22.35. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.15. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.

Noche de miedo 3D. Comedia de terror. De Craig Gillespie. Con Anton Yelchin, Colin Farrell y Toni Collette. Monumental: a las 13.30, 16, 18.20, 20.40 y

22.50. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12, 16.30, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45. Doblada: a las 14.15, y 18.45. Sunstar: a las *13.30 (sábados y domingos), 15.50, 18 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

Paul. Comedia. De Greg Mottola. Con Simon Pegg, Nick Frost y Jeremy Owen. Showcase: a las 19.45 y 22.30. Trasnoche: a la 1.05.

Pearl Jam Twenty. Documental de los 20 años de carrera de Pearl Jam. Showcase: mañana, a las 20.30.

Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 14, 16 y 18.20. Village: a las 14.15, 18.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Sin límites. Ciencia Ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper. Monumental: a las 13.45, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Un nuevo trabajo de Juan Hessel. Viernes y sábados de septiembre y octubre, a las 22. CET.

La consagración de las furias. Un tratado dramático relativo a la violencia. Viernes, a las 22. Teatro del Rayo.

Utopians. La banda se presentará en Rosario junto a los locales de Blizters. Viernes 23, a las 23. Berlin Café. Patricia Sosa. La artista interpretará un repertorio con sus grandes éxitos y dará un adelanto de su disco. Sábado 24, a las 21.30. El Círculo.

Ivana Fortunati. La cantante presentará un repertorio que incluye desde los primeros tangos hasta tangos modernos. Viernes 30, a las 23.30. City Center.

Jorge Drexler. El cantautor uruguayo se presentará en la ciudad para abordar lo mejor de su repertorio. Martes 4 de octubre, a las 21. Auditorio Fundación Astengo. Cacho Castaña. El artista se

Las primas. Una obra de Norman Briski dirigida por Celso Hugo Cardozo. Viernes de septiembre, a las 22. La Escalera.

presenta en el marco de una gira por todo el país. Viernes 7 de octubre, a las 21.30. Metropolitano.

Splice. Ciencia Ficción. De Vincenzo Natali. Con Adrien Brody, Sarah Polley y Delphine Chaneac. Sunstar: a las 20.30 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50.

Un año más. Comedia. Comedia. De Mike Leigh. Con David Bradley, Lesley Manville y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 15.10, 19.30 y 21.50. Showcase: a las 15.10 y 20.15. Trasnoche: a la 1.15. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45. Viudas. Comedia dramática. Con Graciela Borges. Cines del

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Esto que nos ocurre

www.unr.edu.ar

Alcances y beneficios de la ley de Software Por Fabián Longhitano (*)

El pasado 17 de agosto la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner promulgó la nueva ley de Promoción de la Industria del Software (26692), modificatoria de la 25922. Esta nueva normativa tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019. En primer lugar es importante destacar y detallar cuáles son sus implicancias para aquellas empresas que deseen obtener estos beneficios. Como primer punto a resaltar, ya no se permite la presentación de personas físicas, sino sólo de personas jurídicas. También podrán adherirse aquellas que desarrollen en el país y por cuenta propia y tengan como actividad principal actividades definidas en el artículo 4º de la ley que cumplan con al menos dos de las siguientes condiciones: ■ Acreditación de gastos en actividades de investigación y desarrollo de software; ■ Acreditación de una norma de calidad reconocida aplicable a los productos o procesos de software, o el desarrollo de actividades tendientes a la obtención de la misma; ■ Realización de exportaciones de software. En estos casos deberán estar necesariamente inscriptos en el registro de exportadores de servicios que la Administración Federal de Ingresos Públicos creará a tal fin. Los beneficiarios del presente régimen gozarán de estabilidad fiscal por el término de la vigencia del este nuevo marco promocional. El bono de crédito fiscal, que constituye el beneficio, no es computable para la determinación de la ganancia neta en el impuesto a las Ganancias, que hasta el momento era resuelta según el criterio particular de cada empresa. A los fines de que las empresas puedan utilizar efectivamente el bono de crédito fiscal se dispuso que los beneficiarios no serán sujetos pasibles de retenciones ni percepciones de IVA y que la Afip expedirá constancia de no retención específicamente relacionada con el régimen. En cuanto al beneficio referido al impuesto a las Ganancias, la reducción del 60 por ciento comenzará a aplicarse tanto a las ganancias de fuente argentina como a las de fuente extranjera y, por último, aparece que no será exigible presentar un proceso de certificación de calidad como condición ineludible para ingresar al régimen, otorgándose un plazo de tres años desde la inscripción en el régimen para que

los beneficiaros realicen la mencionada certificación. También resulta fundamental tener en cuenta algunos datos relevantes. En los últimos seis años el sector del software creció 278 por ciento en ventas, 329 por ciento en exportaciones y 240 por ciento en mano de obra contratada. El aporte del sector al PBI se incrementó de 170 millones de dólares en 2004 a 730 millones el año pasado. En total, la industria emplea a 60.000 trabajadores, superando a los 19.000 que había en 2003. El año pasado registró ventas por 2.600 millones de dólares, de los cuales 663 millones fueron exportaciones. Según una estimación del Ministerio de Industria, para 2020 se triplica-

rán las ventas del sector y se alcanzarán los 7.400 millones de dólares; se duplicarán los empleos del sector, y se cuadruplicarán las exportaciones, que llegarán a los 3.000 millones de dólares, el 40 por ciento de las ventas totales del sector. Sin dudas que desde el Polo Tecnológico de Rosario (PTR) se ven con buenos ojos los beneficios que otorga la ley para las empresas. De 2007 a la fecha se constituyeron desde el Centro de Calidad e Innovación del Polo diez grupos asociativos con el objetivo que empresas de base tecnológica certifiquen la norma ISO 9001:2008 (una de las condiciones para acceder a la ley). En ese marco ya lle-

Rosario

gan a treinta las que lograron la certificación. Por otra parte, según el último relevamiento realizado en el PTR, el 25 por ciento de las empresas asociadas ya poseen el beneficio y un 10 por ciento lo está tramitando.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Nubosidad variable Parcialmente nublado. Mejorando hacia la noche. Vientos moderados del sector sudeste.

(*) El autor es licenciado en Sistemas egresado de la UTN Rosario. Durante años trabajó como consultor en mejoras de procesos a empresas de software. Se desempeñó en el Polo Tecnológico Rosario como gerente del Centro de Calidad y, en la actualidad, es director de Operaciones de la institución.

Las Lunas

8º 19º

Mínima

Máxima

Martes: Algo nublado Mín: 7º Máx: 23º

Miércoles: Algo nublado Mín: 8º Máx: 25º

El sol. Salida: 06.55 Puesta: 18.58

La luna. Salida: 24.46 Puesta: 11.02

Crec. 04 / 09

Llena 12 / 09

Meng. 20 / 09

Nueva 27 / 09


Lunes 19 de septiembre de 2011

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

COPA DAVIS: ARGENTINA FINALISTA

El retiro por lesión de Novak Djokovic cuando caía ante Juan Martín del Potro le permitió al equipo albiceleste lograr la clasificación. Ahora a pensar en España

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S 1 - VÉLEZ 1

Dos equipos en uno La Lepra defiende muy bien, aunque ataca muy mal. Ayer volvió a repetir fallas y recién pudo empatar al final

MARCELO MANERA

Uno bien, otro mal. Mientras Héctor Canteros fue la figura de la tarde manejando los hilos del mediocampo velezano, Mauricio Sperduti no pesó en ofensiva y tuvo una opaca actuación.

Central recibe a Brown de Madryn a las 21


2 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

Newell’s NEWELL’S 1 - VÉLEZ 1

OPINIÓN

GABRIEL PENNISE EL HINCHA

Defiende bien, ataca muy mal

MARCELO MANERA

Tito, poco y nada. Ricardo Noir jugó uno de sus peores partidos desde que llegó. Tuvo dos chances claras y las desperdició.

La mejor defensa, el peor ataque. O más o menos. Esa es la realidad que vive Newell’s. Mientras su técnico insiste en marcar los 30 puntos a conseguir, el equipo en la cancha muestra su confusa identidad. Defendiendo es de los mejores, bien parados desde Peratta, Mateo, cumpliendo con acierto en la posición de líbero, Vergini y Pellerano son garantías sobre los costados. Todo bien en ese punto, posiblemente porque al lesionarse Machuca a Torrente se le facilitó la tarea al no tener que pensar, no había muchas opciones. Pero del medio para arriba es una de las peores versiones que entrega el fútbol argentino, parecido a Banfield y a Independiente. Debe dar gusto enfrentarlo, porque lo poco que crean suelen desperdiciarlo sin ruborizarse. Como Noir, que no tuvo aire para aguantar un mínimo empujón, y tampoco para discutir lo que fue un claro penal. Sperduti está en un momento fatal, de ser un gordo bonachón entusiasta, preocupante para cualquiera, se convirtió en un jugador fastidioso que no aporta nada en ataque, y mucho menos como carrilero. Figueroa son dos pases por partido, uno a Noir, otra a Aquino. A propósito del nueve, le cometieron tres faltas en las siete fechas que lleva el Apertura, parece que se marca solo. Así las cosas, y con Bernardi como emblema. Es simple sentenciar que Newell’s es tan bueno defendiendo, como malo atacando.

POR AHORA TORRENTE TIENE BANCA Preocupación, por ahora sólo eso. Si bien los resultados no son los esperados la dirigencia leprosa sigue apostando a este proceso y ayer mantuvo la habitual charla pos vestuario con Javier Torrente donde se analizó el presente y también lo que viene. La Lepra no tendrá demasiado descanso ya que el miércoles a las 21.15 visitará a Racing en Avellaneda, y cuatro días más tarde, el lunes 26 a las 21.15, recibirá a Godoy Cruz en el Coloso. Por lo pronto Torrente le dará a es-

tos partidos la relevancia que tienen y por eso el plantel quedará concentrado en su totalidad tras el entrenamiento de hoy por la mañana en Bella Vista. Mañana el DT decidirá la nómina de jugadores que viajarán a Capital Federal. En cuanto al equipo, habrá que esperar, pero Pablo Pérez podría recuperar su lugar, tal vez por derecha, y Carmelo Valencia relegaría a Aquino al banco. La duda pasa por saber quién saldrá si ingresa Pérez: ¿Noir o Figueroa?


El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

El Hincha 3

& la gente

Newell’s NEWELL’S 1-VÉLEZ 1 UNA JOYITA

EL DATO

PARA EL OLVIDO

DIEGO MATEO (7) Defensor

RICARDO NOIR (3) Delantero

Siempre bien ubicado, sacó cuanta pelota anduvo por el área rojinegra. Tuvo el timming exacto para hacer los cruces.

A un primer tiempo espantoso, le agregó dos definiciones infructuosas en el complemento: una sin arquero y otra mano a mano.

EL PITO

361

minutos llevaba Newell’s sin convertir en condición de local hasta que el colombiano Valencia cortó la sequía.

GABRIEL FAVALE (6) Árbitro

Salvo una infracción de Leonel Vangioni cuando ya estaba amonestado, el juez no tuvo equivocaciones. No se dejó llevar por los reclamos de ambos bandos.

Casi lo pierde por no definir

Repite fallas La Lepra no supo aprovechar las chances con las que contó. El Fortín se puso en ventaja y Valencia lo salvó SÍNTESIS MARIANO FAURLIN EL HINCHA

Sencillo resulta definir a Newell’s como equipo. Es ordenado y defensivamente estable, pero tiene una enorme carencia para hacer goles. Por eso ayer casi pierde el partido ante Vélez, cuando tuvo unas cuantas chances para definir el pleito a su favor. El cabezazo salvador de Carmelo Valencia en el final maquilló un poco las falencias, pero Newell’s sigue sin ganar de local culpa de sus errores recurrentes. Es cierto que la Lepra levantó la producción en el complemento después de una primera parte para el olvido. Y si no fuera porque Ricardo Noir no se lleva con el gol, Newell’s podría haber ganado. El entrerriano dilapidó dos chances muy claras. En la primera le faltó fuerza para definir desde lejos con el arco desguarnecido luego de que Marcelo Barovero saliera hasta el borde del área a rechazar con los puños. Y después quedó mano a mano con el arquero velezano tras un error monumental de la defensa, pero resolvió pésimamente. Barovero también tapó un remate de Pablo Pérez y otro a fusilar de Mauricio Sperduti. Vélez, que había avisado con una definición de Iván Bella que Hernán Pellerano salvó casi en la línea y con un remate de Alejandro Cabral que se fue por arriba, encontró en la espalda de Pérez la apertura del marcador: Héctor Canteros habilitó perfectamente a Augusto Fernández, quien definió cruzado para el 1-0. Newell’s no claudicó en su intento y avanzó con la enjundia de Lucas Bernardi, el ímpetu de Sperduti, las ganas de Pérez y con un Víctor Figueroa más protagonista. Así llegó el empate en la cabeza de Carmelo Valencia, quien evi-

PARTIDO: bueno. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 32.000. ÁRBITRO: Gabriel Favale (6). ASISTENTE 1: Horacio Herrero. ASISTENTE 2: Norberto Moyano.

Newell’s

1

Vélez

1

Sebastián Peratta Santiago Vergini Diego Mateo Hernán Pellerano Guillermo Ferracuti Mauricio Sperduti Lucas Bernardi Leonel Vangioni Víctor Figueroa Ricardo Noir Víctor Aquino DT: JAVIER TORRENTE

5 6 7 6,5 4 5 5,5 5,5 5 3 4

Marcelo Barovero Fernando Tobio S. Domínguez Fernando Ortiz Francisco Cerro Héctor Canteros Alejandro Cabral Iván Bella David Ramírez Jonatan Ramírez Agustín Vuletich DT: RICARDO GARECA

7 5 5,5 6 4 7 5 5 4,5 4 4

Promedio

5,57

Promedio

5,29

GOLES ST: 31m A. Fernández (V), 43m Valencia (NOB). CAMBIOS ST: 0m Pablo Pérez (5) x Ferracuti y Carmelo Valencia (6) x Aquino (NOB), 5m Hernán Villalba (5) x Vangioni (NOB), 19m Augusto Fernández (6,5) x Cerro (V), 25m Leandro Velázquez x J. Ramírez (V), 37m Emiliano Papa x Vuletich (V). AMARILLAS: Vangioni, Noir, P. Pérez (NOB); Cabral (V).

tó caer en offside tras una buena cesión de Bernardi de primera. Tercer empate consecutivo de la Lepra, que sigue sin ganar en el Coloso del Parque. Un equipo que defiende muy bien, que no ha sido superado por ningún rival y que tiene menos puntos que los que ha merecido. Pero también es un equipo que sufre horrores la impericia de sus delanteros y el nulo aporte de los volantes a la hora de la pisar el área rival. Dos realidades tan distintas que conviven en este Newell’s.

MARCELO MANERA

Flojito el Gordo. Mauricio Sperduti no gravitó ante Vélez y Newell’s lo sintió.


4 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

Newell’s NEWELL’S 1-VÉLEZ 1 UNO X UNO LEPROSO Sebastián Peratta (5): nada que hacer en el tanto de Vélez. Tuvo un par de buenas intervenciones en el primer tiempo. Santiago Vergini (6): cometió un error en el primer tiempo que derivó en un remate de Vélez. Después, firme. Hernán Pellerano (6,5): aunque jugó con una molestia en el talón y con el perfil cambiado, no tuvo problemas. Guillermo Ferracuti (4): cada vez que quiso atacar se complicó solo. Fue reemplazado en el entretiempo. Mauricio Sperduti (5): desaprovechado como volante por derecha, levantó en el segundo tiempo. Barovero le tapó un remate en el segundo tiempo. Lucas Bernardi (5,5): clave en la reacción del equipo en el complemento. Gran asistencia a Valencia en el gol. Leonel Vangioni (5,5): un trabajo destacado hasta la lesión. Mucho esfuerzo, poca resolucióno. Víctor Figueroa (5): en el primer tiempo metió dos asistencias, aunque estuvo intermitente. Mejor en el segundo. Víctor Aquino (4): aporte nulo en el primer tiempo, se dejó anticipar siempre. Tuvo una clara de frente al arco que remató afuera. Pablo Pérez (5): jugó por izquierda por la lesión de Vangioni pero cumplió. Perdió a Fernández en el gol, pero la bajó bien en el empate leproso. Carmelo Valencia (6): entró con ganas. Buen movimiento para evitar quedar adelantado y gran cabezazo para vencer a Barovero. Hernán Villalba (5): entró a los cinco minutos del segundo tiempo por Vangioni. Aportó marca y sacrificio.

Saca cuentas El DT Javier Torrente aspira a sumar tres o cuatro puntos ante Racing y Godoy Cruz JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

“Semana decisiva”. Así catalogó el entrenador Javier Torrente a esta serie de tres partidos en ocho días que se inició ayer con el empate ante Vélez, aunque más allá de sus dichos el entrenador tampoco se puso demasiado ambicioso con la cosecha de puntos, ya que argumentó: “Si conseguimos tres o cuatro puntos podemos aspirar a conseguir nuestro objetivo de treinta”. Más allá de que la ecuación matemática que proyecta Torrente no parece correcta, ya que llegar a diez u once puntos tras nueve jornadas obligaría a sumar 20 puntos en las diez fechas restantes, lo cierto es que el fútbol no es matemática pura y lo más importante será ver la respuesta del equipo y no tanto especular con números. Al respecto el entrenador hizo un análisis del cotejo frente al Fortín. “La posesión de pelota fue compartida. Tal vez Vélez tuvo un poco más que nosotros. En el primer tiempo, no pudimos triangular ni tocar la pelota con comodidad. Estuvimos maniatados y nos costó jugar. Después, el ingreso de Pablo Pérez nos dio fútbol, Valencia complicó adelante y eso hizo que tengamos varias situaciones de gol”, comentó. Sin aceptar algún error en el armado inicial del equipo, el DT explicó los motivos de los cambios en el entretiempo. “Uno puede pensar un partido, pero existen situaciones que plantea el partido y el rival que cambian todo. No fue un buen primer tiempo y por eso cambiamos”, aclaró. Torrente también tuvo una mención al polémico arbitraje de Gabriel Favale, quien dirigió 34 veces a la Lepra y nun-

MARCELO MANERA

“Con tres o cuatro puntos podemos aspirar a conseguir nuestro objetivo de treinta”.

ca le dio un penal. “Estamos en una situación donde no nos favorecen los pequeños detalles. Si uno se puede poner arriba en el marcador en una situación de juego, pero es interrumpido por el rival con una falta no sancionada, no podemos hacer nada. Y esas dos situaciones fueron antes del gol de ellos”, se quejó. Por último Torrente intentó sacarle dramatismo a los próximos dos partidos

que deberá afrontar la Lepra, aunque está claro que ambos resultados pueden marcar el rumbo del equipo y también del entrenador. “Después de jugar con Racing y Godoy Cruz, vamos a decir para qué estamos. Si obtenemos tres o cuatro puntos, estaremos más cerca de llegar a los treinta. Y si ganamos los dos, podemos pelear un poco más arriba”, argumentó.

SE FRACTURÓ LA CLAVÍCULA Y HOY SERÁ OPERADO. ENTRE SEIS Y OCHO SEMANAS AFUERA

La reserva cayó 4-2 La reserva rojinegra no levanta cabeza. Ayer cayó 4-2 ante su similar de Vélez, en un partido donde estuvo tres goles abajo y casi lo empata, pero finalmente terminó perdiendo en medio de su propio desconcierto. La Lepra ayer alistó a Nahuel Guzmán; Santiago Fiore, Guillermo Ortiz, Marcos Benítez y Leonel Peralta; Martín Tonso, Ezequiel Straccia y Federico Domínguez; Lorenzo Faravelli; Fabián Muñoz y Federico Falcone. La primera etapa ofreció pocas emociones, pero sobre el final Enzo Díaz adelantó al Fortín. En el complemento la Lepra cayó en la desesperación y lo pagó caro. Olivera de penal y Flordelmundo pusieron el 3-0. El pleito parecía estar sentenciado, pero con dos centros la Lepra se puso a tiro. Primero descontó Ortiz en medio de mil rebotes. Y luego conectó de cabeza Peralta. Pero de tanto ir el Rojinegro se descuidó y en otra contra Vélez lo definió.

Vangioni sigue de mala racha Sigue la mala racha. Leonel Vangioni sufrió una fractura en la clavícula del hombro izquierdo y hoy será sometido a una cirugía que lo dejará entre seis y ocho semanas fuera de las canchas. El Piri cayó mal tras disputar una pelota en el inicio de la segunda parte y enseguida gritó: “Me saqué el hombro”. Lamentablemente Juan Ignacio Bótoli enseguida reconoció que el problema era mayor y el volante fue llevado al vestuario en camilla. “Apenas lo vi noté que había una fractura. Hoy será operado y la recuperación demandará entre seis y ocho semanas”, explicó el médico leproso. A partir de 2010 Vangioni está perseguido por las lesiones. El Piri sufrió una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo que lo dejó mucho tiempo afuera y ahora la historia parece repetirse.

MARCELO MANERA

No lo puede creer. Vangioni se retira del campo de juego tras caer mal en una jugada.


El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol APERTURA. LUCAS VIATRI ABRIÓ EL MARCADOR, PERO INSAURRALDE EN CONTRA EMPATÓ. ERVITI, UN EX BANFIELD, AMARGÓ A LOS GRANATES

Boca venció a Lanús y es único líder

Desde arriba De la mano de un genial Riquelme, los de Falcioni ganaron con justicia y quedaron en soledad en la cima Sacó chapa de candidato. Boca cada día juega mejor y así se refleja en la tabla: único líder e invicto. Como para que su gente se ilusione. Ayer se jugó el partido más importante de la fecha. Y Boca lo jugó con la pilcha que más le gusta: la de candidato. Y así le fue. Le ganó con justicia a Lanús por 2 a 1, se consolida día a día como equipo y como puntero y su rendimiento va en ascenso. Y como si esto fuese poco, cuenta con un Riquelme veloz, decisivo y desequilibrante. Boca comenzó el partido con una clara predisposición ofensiva y a los 4 minutos tuvo su primera ocasión de gol: una buena maniobra colectiva que definió Cvitanich encontró respuesta en Agustín Marchesín. Justamente esa jugada derivó en el tiro de esquina que ejecutó Erviti, que peinó Insaurralde y que Viatri, de media vuelta, mandó a la red, 60 segundos más tarde. El 1 a 0 marcó la diferencia entre uno y otro equipo, pero a la vez le costó a Boca un jugador clave en el ataque: Cvitanich se fue lesionado. El conjunto de Falcioni fue más porque mostró solidez en defensa (partido a partido Schiavi ratifica que es clave), equilibrio, despliegue y criterio en la mitad de la cancha, además de peligrosidad ofensiva. Clemente Rodríguez aportó proyección por la izquierda, Leandro Somoza fue el termómetro del equipo en el mediocampo y la dupla Viatri-Mouche (re-

SÍNTESIS

Lanús Agustín Marchesín Carlos Araujo Carlos Izquierdoz Diego Braghieri Luciano Balbi Mauro Camoranesi Matías Fritzler Guido Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Silvio Romero DT: GABRIEL SCHURRER

1

Boca

2

Agustín Orion Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Leandro Somoza Walter Erviti Juan R. Riquelme Darío Cvitanich Lucas Viatri DT: JULIO FALCIONI

GOLES PT: 5m Viatri (B). ST: 1m Insaurralde e/c (L); 16m Erviti (B). CAMBIOS PT: 8m Pablo Mouche x Cvitanich (B). ST: 22m Leandro Díaz x Pizarro (L), 32m Mauricio Pereyra x Romero (L), 38m Juan Neira x Balbi (L), 41m Cristian Chávez x Riquelme (B) y 46m Cristian Erbes x Mouche (B). ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús.

NA

Abrió el marcador. Lucas Viatri hizo el primer tanto de Boca apenas empezado el partido. El Xeneize quedó como único puntero.

emplazó a Cvitanich) preocupó a la zaga local. ¿Lanús? Fue una sombra del equipo que goleó a Argentinos en la fecha pasada y nunca le encontró la vuelta al partido. Es cierto que el gol tempranero de Viatri lo golpeó duramente, pero también lo es que no generó casi nada en ataque. Boca, sobre el final del primer tiempo, tuvo el segundo gol en los pies de Riquelme, pero justo lo molestó Braghieri cuando iba a definir. Pero en el inicio de la segunda etapa, al minuto, una equivocación de Insaurralde derivó en el 1-1. El ex Newell’s, en su afán de cortar un centro desde la izquierda de Luciano Bal-

bi, marcó, en contra de su arco, el tanto del empate. El encuentro, a partir de ese momento, tuvo un desarrollo parejo, pero sin jugadas de riesgo. Sin embargo, Boca, a los 16 minutos, se puso nuevamente arriba en el marcador: Somoza mandó un centro desde la derecha y Erviti, con un anticipo ofensivo perfecto, convirtió el 2 a 1, de cabeza. Después el partido cayó en un pozo: Lanús buscó el empate (para eso sumó gente en ataque con los ingresos de Mauricio Pereyra y Juan Neira) y Boca liquidarlo, pero nada varió. El 2-1 fue justo. Boca volvió a ganar y manda. Y le pilcha de candidato le queda cada día mejor.

EL DATO

17 Son los partidos que lleva invicto el equipo de Julio César Falcioni. La racha arrancó en el Clausura 2011 tras perder con Lanús en la fecha 9 por 2 a 0 en condición de visitante. Desde ese momento el xeneize acumula 9 victorias y 8 empates.


El Ciudadano

6 El Hincha

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

Fútbol APERTURA. GIO MORENO ABRIÓ LA CUENTA CON UN EXQUISITO TIRO LIBRE. PERO EMPATÓ EL ARQUERO BOLOGNA

RENUNCIÓ PEDRO TROGLIO

DYN

Estudiantes se recuperó en casa.

Lo pinchó a goles al Bicho

NA

Gio Moreno abrió el marcador con un gran tiro libre. Sin embargo, el colombiano bajó su nivel y luego fue reemplazado.

Al final, reparto Unión y Racing no se sacaron diferencias en el 15 de Abril: fue 1-1 en un cotejo intenso Reparto emotivo en la capital provincial. Unión y Racing empataron anoche 2-2 en el encuentro que clausuró la fecha siete del torneo Apertura. Sin sobresaltos y manejando los tiempos del partido, Racing fue amo y señor del encuentro en los primeros 45 minutos. Con un Gio Moreno intratable, más el acompañamiento de Teo Gutiérrez y lo que generan Toranzo y Hauche, la Academia se fue al descanso ganando 1-0 gracias a una genialidad de Moreno, el longilíneo y exquisi-

POSICIONES

SÍNTESIS

Unión

to número diez, quien a los 10 minutos rompió la monotonía con un tiro libre que tuvo precisión y dirección. Antes y después el equipo de Diego Simeone maniató a Unión y puso varias veces en aprietos a Bologna. Mientras, los tatengues fueron mucho ímpetu y ganas, pero carecieron de juego y por ende de llegadas al arco defendido por Saja. En el complemento Racing sacó el pie del acelerador y hasta se replegó, cediéndole la iniciativa a Unión, aunque los de Kudelka

1

Enrique Bologna Renzo Vera Juan Pablo Avendaño Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Cárdenas Fausto Montero Nicolás Bruna Marcelo Sarmiento Jorge Velázquez Paulo Rosales Jerónimo Barrales DT: FRANK KUDELKA

Racing

1

Sebastián Saja Iván Pillud Matías Martínez Matías Cahais Lucas Licht Agustín Pelletieri Claudio Yacob Lucas Castro Patricio Toranzo Giovanni Moreno Teófilo Gutiérrez DT: DIEGO SIMEONE

GOLES PT: 10m Moreno (R). ST: 22m Bologna (U). CAMBIOS PT: 5m Hauche x Castro (R) y 24m Torres x Cárdenas (U). ST: 11m Núñez x Bruno (U), 13m Lugüercio x Moreno (R), 24m Viola x Toranzo y 38m Vidal x Rosales (U). INCIDENCIA ST: 22m Saja (R) le tapó un penal a Bologna (U). ROJA ST: 26m Barrales (U). ÁRBITRO: Héctor Baldassi. ESTADIO: Unión.

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

iban pero carecían de ideas en los metros finales. Hasta que a los 22 Licht tomó del brazo a Barrales y Héctor Baldassi no dudó: penal. Bologna cruzó la cancha y se encargó de la pena máxima. El remate lo rechazó Saja, aunque en el rebote el ex arquero de Banfield anotó el 1-1. De ahí en más Racing intentó ir, pero sin ideas. El vértigo era demasiado y ahí el negocio era de Unión, que se había quedado con uno menos por la expulsión de Barrales.

PROMEDIOS Ptos. PJ PG

Boca Atlético Rafaela Lanús Colón Racing Tigre Belgrano Godoy Cruz Unión Vélez Sarsfield Arsenal Newell’s San Lorenzo Independiente San Martín (SJ) Olimpo All Boys Estudiantes Argentinos Banfield

17 16 14 14 13 12 12 11 9 8 8 8 7 7 6 6 6 5 4 3

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 6 7 7 7

5 5 4 4 3 3 3 3 2 2 2 1 2 2 1 1 1 1 0 1

PE PP GF GC

2 1 2 2 4 3 3 2 3 2 2 5 1 1 3 3 3 2 4 0

0 1 1 1 0 1 1 2 2 3 3 1 4 4 3 3 2 4 3 6

10 12 9 8 7 10 8 13 5 7 8 5 8 3 5 6 5 8 6 1

2 6 3 5 2 7 5 10 7 6 8 5 10 6 7 9 11 13 13 9

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 09/10 10/11 11/12

Atl. Rafaela Vélez Estudiantes Belgrano Lanús Argentinos Godoy Cruz Banfield Newell’s Independiente Boca Colón Arsenal Racing Unión San Lorenzo All Boys Olimpo Tigre San Martín (SJ)

2,286 1,819 1,747 1,714 1,651 1,578 1,530 1,482 1,434 1,422 1,410 1,398 1,337 1,337 1,285 1,277 1,267 1,200 1,133 0,857

16 151 145 12 137 131 127 123 119 118 117 116 111 111 9 106 57 54 94 6

7 83 83 7 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 7 83 45 45 83 7

61 71 60 73 53 73 69 68 47 55 46 46 52 32 -

82 69 63 54 63 47 42 43 53 47 57 52 47 51 48 50 -

16 8 5 12 14 4 11 3 8 7 17 14 8 12 9 7 6 6 12 6

Estudiantes de La Plata superó a Argentinos Juniors, por 4-3, en un atractivo encuentro jugado ayer en la ciudad de La Plata. El equipo de Miguel Ángel Russo consiguió, de este modo, su primer éxito en el certamen y abandonó la última colocación, ahora potestad de Banfield (3 puntos). Por su lado, el elenco de Pedro Troglio continúa sin ganar en el torneo, reúne 4 unidades y goza del raro privilegio de haber recibido 12 goles en los últimos tres juegos que disputó (0-4 con Vélez en la Copa Sudamericana, 0-4 con Lanús y 34 con Estudiantes, ambos por el campeonato local). Los goles del Pincha fueron convertidos por Gabriel Mercado, en dos ocasiones, Guido Carrillo y Mauro Fernández. Mientras que para la visita anotaron: Santiago Salcedo, Pablo Barzola y Leandro Barrera Renunció Troglio Minutos después de la derrota Pedro Troglio presentó su renuncia a la conducción del plantel de Argentinos Juniors. “Lo mejor para todos era irme en este momento”, admitió Troglio en los camarines del estadio Ciudad de La Plata.

SÍNTESIS

Estudiantes

4

Justo Villar Gabriel Mercado Cristian Cellay Matías Sarulyte Germán Ré Juan Domínguez Mauro Fernández Rodrigo Braña Juan S. Verón Facundo Coria Guido Carrillo DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

Argentinos

3

Luis Ojeda Pablo Barzola Juan Sabia Jefferson Hurtado Nicolás Berardo Ciro Rius Gonzalo Prósperi Matías Laba Pablo Hernández Juan José Morales Santiago Salcedo DT: PEDRO TROGLIO

GOLES PT: 2m Salcedo (AJ); 31m Barzola (AJ); 35m Mercado (E); 39m Carrillo (E); 44m Mauro Fernández (E). ST: 39m Barrera (AJ); 40m Mercado. (E). CAMBIOS ST: Om Roberto Brum x Laba (AJ); 14m Juan Ramírez x P. Hernández (AJ); 27m M. Sánchez x Braña (E); 30m L. Barrera x Morales (AJ); 34m Mariano González x Coria (AJ); 36m G. Fernández x M. Fernández (E). AMARILLAS: Domínguez (E); Prósperi, Laba, Brum y Barrera (AJ). ESTADIO: Ciudad de La Plata. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.


El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

El Hincha 7

& la gente

Central DESDE LAS 21. CON EL INGRESO DE DELGADO EN LUGAR DE LOMBARDI, EL CANALLA IRÁ POR UN TRIUNFO CLAVE EN EL GIGANTE DE ARROYITO

Va por la punta Si Central derrota a Guillermo Brown de Puerto Madryn alcanzará a Gimnasia de Jujuy en la cima La oportunidad parece inmejorable. Es que por distintos resultados que se dieron en esta sexta fecha, Rosario Central tendrá esta noche la posibilidad de quedar en la punta del torneo de la B Nacional, acompañando a Gimnasia de Jujuy. Para ello, tendrá que derrotar a Guillermo Brown de Puerto Madryn, que ocupa el último puesto de la tabla. El partido, que completará la sexta fecha, comenzará a las 21 horas, se disputará en el Gigante de Arroyito, y contará con el arbitraje de Luis Álvarez. Por el lado del canalla, Juan Pizzi haría un cambio respecto del equipo que la fecha pasada perdió 2 a 0 visitando a Gimnasia en Jujuy. La variante, marcaría el ingreso de Rafael Delgado en lugar de Maximiliano Lombardi. Delgado se ubicaría como marcador de punta por el sector izquierdo. Mientras que Ricardo Gómez será el encargado de cumplir el rol de volante sobre la misma banda, donde ante los jujeños había jugado el uruguayo Lombardi. En cuanto al esquema, será el mismo que los auriazules vienen utilizando en los últimos partidos: 4-4-2.

En la vereda de enfrente estará Guillermo Brown de Puerto Madryn, que apenas pudo sumar un punto sobre quince en juego. La magra cosecha, le costó el cargo de entrenador a Arnaldo Sialle, que renunció el último lunes, luego de que el equipo cayera como local ante Atlético Tucumán por 2 a 0. Para afrontar este encuentro, Gabriel Nasta será el técnico interino, mientras la dirigencia del club define el reemplazante de Cacho Sialle.

El equipo de Madryn contará, en principio, con cinco variantes respecto de los once que fueron titulares ante los tucumanos. En defensa, ingresarán el lateral Gabriel Ruiz y el experimentado marcador central Gastón Stang, en reemplazo de Walter García y Robindon Torres. En el medio, en tanto, estarán desde el arranque Fabio Jiménez y Omar Gallardo, desplazando a Maximiliano Zbrun y Manuel Berra. Mientras que en ataque, Matías Jara sustituirá a Gonzalo Klusener.

G. Brown

Jorge Broun Paulo Ferrari Nahuel Valentini Matías Lequi Rafael Delgado Federico Carrizo Julio Mozzo Andrés Alderete Ricardo Gómez Gonzalo Castillejos Rodrigo Salinas

Sebastián Pereyra Gabriel Ruiz Gustavo Caamaño Gastón Stang Carlos Del Giorno Fabio Jiménez Walter Aciar Omar Gallardo Leandro Benítez Juan Tévez Matías Jara

DT: JUAN PIZZI

DT: GABRIEL NASTA

HORA: 21.05. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7, en directo.

Práctica y concentración. El plantel auriazul entrenó ayer por la mañana en el Gigante de Arroyito. Allí, Juan Pizzi aprovechó para repasar jugadas con pelota detenida, tanto en defensa como en ataque. Luego, los 20 futbolistas designados por el cuerpo técnico quedaron concentrados en la ciudad deportiva de Granadero Baigorria. Además de los que serán titulares esta noche, Pizzi convocó a estos jugadores: Manuel García, Franco Peppino, Omar Zarif, Matías Ballini, Matías Galvaliz, Martín Rivero, Maximiliano Lombardi, Antonio Medina y Ramiro Costa. De esta nómina saldrá la composición del banco.

MARCELO MANERA

Seguridad por derecha. Paulo Ferrari es salida permanente para el Canalla.

GONZALO CASTILLEJOS HABLÓ DE LA POSIBILIDAD DE QUEDAR EN LA PUNTA JUNTO A LOS JUJEÑOS

“Es una muy buena chance” Gonzalo Castillejos sabe que la de esta noche es una posibilidad clara de recuperar terreno. Es que, tras la derrota sufrida la semana pasada, Central será local ante el último, Guillermo Brown de Puerto Madryn. Para colmo, por combinación de resultados que se dieron en la fecha, un triunfo dejará a los de Pizzi como líderes junto a los jujeños. “No hay dudas de que la de esta noche es una muy buena chance, ojalá que podamos aprovecharla y subirnos a la punta de la tabla”, dijo el goleador. —Por la situación de los equipos en la tabla, ¿sentís que están muy obligados a ganar este partido?

Estrenan los molinetes. Esta noche se pondrá en funcionamiento, en el acceso a plateas, la fiscalización con molinetes computarizados. Para hoy, habrá 23 molinetes repartidos entre las puertas 2, 5 y 10. Allí, en esta primera etapa, se controlará a los socios que en su momento adquirieron abono a platea. Para evitar problemas, los que cuenten con abono deberán presentar en el acceso el DNI canalla con la cuota del mes de agosto paga. Ante la novedad, que podría generar alguna demora en el ingreso, la comisión directiva auriazul recomienda a los socios que lleguen al estadio lo más temprano posible. De todos modos, en cada puerta con molinete habrá un dirigente con una tarjeta maestra para solucionar problemas que se pudieran ocasionar. Los números del árbitro. Esta noche impartirá justicia Luis Álvarez. El juez, de 39 años, ya arbitró a Rosario Central durante la temporada pasada. Lo hizo en tres ocasiones, y el canalla nunca perdió: fueron dos victorias, ante Instituto de Córdoba (1-0) en el Gigante y frente a Tiro Federal (2-1) en Ludueña; y un empate, frente a Defensa y Justicia (0 a 0) en Arroyito. Para Álvarez, este será el primer partido de la presente temporada en la B Nacional. En el torneo anterior, Álvarez dirigió 9 encuentros, en los que se registraron 5 triunfos de equipos locales, un empate y 3 victorias de conjuntos visitantes.

ASÍ SE ANUNCIAN

Central

TEMAS CANALLAS

—No, hay que estar tranquilos. Venimos bien, haciendo un buen trabajo. Lógico que para nosotros es fundamental ganar de local, tratar de que no se nos escapen puntos jugando en casa. —¿En qué hicieron hincapié tras haber sufrido la primera derrota del torneo? —Tratamos de rescatar lo positivo. La idea es siempre la de corregir las cosas que no salieron como las habíamos programado. —¿Es mejor enfrentar a un equipo que está último en la tabla, o da lo mismo? —No hay que subestimar a nadie. Este es un torneo parejo. A veces, partido de este tipo, se hacen mucho más difíciles que otros.

“No tenemos que repetir errores”.

Entrenan los que no juegan. Los futbolistas que no fueron citados para jugar hoy ante Guillermo Brown entrenarán por la mañana. La práctica está prevista para las 10 de la mañana en la ciudad deportiva de Baigorria. Allí estarán Leonardo Talamonti y Germán Rivarola, que continúan con la puesta a punto para quedar a disposición de Pizzi de cara al próximo compromiso. Así, de no mediar imponderables, el técnico auriazul podrá contar con el Oveja y Pirulo para el armado del equipo con el que visitará a Boca Unidos de Corrientes. Ese encuentro se disputará el próximo domingo desde las 11 de la mañana. A mantener la eficacia en casa. Los canallas buscarán esta noche la tercera victoria consecutiva jugando en el Gigante de Arroyito. En caso de sumar de a tres ante los de Madryn, Pizzi habrá logrado lo que ninguno de los técnicos que dirigieron al equipo durante la temporada pasada. Además, el canalla sería uno de los cuatro equipos que ganaron todo lo que jugaron en casa (Almirante Brown, Ferro y Patronato de Paraná).


El Ciudadano

8 El Hincha

& la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Fútbol TORNEO ARGENTINO A. LEANDRO ARMANI MARCÓ DOS GOLES Y MAXI GÓMEZ EL RESTANTE. LUCIANO DE BRUNO FUE LA FIGURA DEL PARTIDO

Tiro, con autoridad El equipo de barrio Ludueña derrotó en Villa María a Alumni 3 a 1 y sigue a paso firme en el campeonato Tiro Federal consiguió una gran victoria en Villa María ante Alumni por 3-1 con dos goles de Leandro Armani y uno de Maximilano Gómez. Diego Manicero marcó el único tanto del local. El primer tiempo fue todo de los Tigres de Ludueña. A los cinco minutos el conjunto rosarino tuvo dos situaciones para abrir el marcador y hasta un gol anulado. La velocidad de Gómez, la inteligencia de Luciano de Bruno y la potencia goleadora de Bernardo Cuesta y Leandro Armani fueron demasiado para un pobre equipo cordobés. Así, luego de una sola llegada de Alumni, Tiro Federal tuvo su premio a los 21 minutos cuando Armani empujó

al fondo de la red un mal rechazo del arquero Hernández tras centro de Gómez. Sin conformarse ni meterse atrás, el equipo de Ricardo Johansen siguió siendo superior y lo plasmó en el marcador en dos minutos. A los 41, otra vez Armani y a los 43 con un golazo de Gómez (pared entre Cuesta y el Beto) para el 3-0. Pero la mancha de esa primera mitad fue el quedo defensivo sobre el final que le posibilitó al ex Lanús Manicero fusilar a un indefenso Gastón Canuto. En el complemento, todo siguió igual. Tiro Federal fue el dueño del partido, lo manejó a su antojo y pudo haber convertido un par de goles más pero falló en la última jugada.

SOFÍA KOROL

Dueño de la tarde. A Tiro le alcanzó con un tiempo para sentenciar la historia.

UNIÓN SE QUEDÓ CON EL CLÁSICO En el resto de los resultados de la quinta fecha del Torneo Argentino A, Unión de Sunchales venció en el clásico a Libertad 1-0 con gol de Silva. Además, Sportivo Belgrano con gol del ex Central Córdoba Franco Sbuttoni, igualó con Central Norte en

Salta 1-1. Finalmente, Gimnasia y Tiro de Salta y San Martín de Tucumán empataron por el mismo marcador. Medina abrió la cuenta para el santo, mientras que el eterno Daniel Bazán Vera igualó de penal para los salteños.

GIMNASIA DE JUJUY CAYÓ ANTE PATRONATO, HURACÁN GOLEÓ A INDEPENDIENTE, BOCA UNIDOS VENCIÓ A ATLÉTICO Y GANÓ DESAMPARDOS

Lobo sin su norte La sexta fecha de la Primera B Nacional tuvo ayer cuatro encuentros y esta noche se cerrará con el partido que jugarán en Rosario, Central ante Guillermo Brown de Puerto Madryn. El líder de la Primera B Nacional, Gimnasia de Jujuy, perdió su invicto en la temporada, tras caer con Patronato de Paraná por 2-1, de visitante. En tanto que Huracán, con técnico interino, goleó a Independiente Rivadavia de Mendoza por 3 a 0. Atlético cayó en Tucumán ante Boca Unidos y Desamparados de San Juan venció a Atlanta por 2 a 0. El equipo de Salvador Ragusa comenzó en ventaja por un tanto de Pablo Saucedo a los 25 minutos de la primera parte pero en la segunda el local revirtió el marcador con goles de Diego Romero a los 9 y de Héctor Alvarez a los 23. Pese a la derrota, Gimnasia conservó la punta en soledad, con 13 unidades, al menos hasta que juegue esta noche Rosario Central (10) ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el cierre de la fecha. De esta manera, River Plate, único escolta con 12 unidades, quedó como el único invicto de la categoría. Patronato logró la tercera victoria consecutiva en Paraná, conserva puntaje ideal en condición de local y se acomodó en el cuarto lugar, con 11 puntos. Huracán, con la dirección interina de Néstor Apuzzo mientras busca el reem-

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Ptos

Gimnasia (J) 13 River 12 Boca Unidos 11 Instituto (Cba) 11 Patronato 11 Ferro 11 Central 10 D. y Justicia 10 Alte. Brown 10 Deportivo Merlo 9 Gimnasia (LP) 8 Quilmes 8 Huracán 7 Desamparados 7 Aldosivi 6 Atlanta 4 At. Tucumán 4 Chacarita 4 Independiente 3 G. Brown (PM) 1

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

River 2,000 Quilmes 1,636 Instituto (C) 1,488 Gimnasia (J) 1,476 Alte. Brown 1,409 Central 1,395 Patronato 1,386 Boca Unidos 1,354 Gimnasia (LP) 1,333 Ferro 1,305 Dep. Merlo 1,293 D. y Justicia 1,280 At. Tucumán 1,250 Aldosivi 1,220 Huracán 1,167 Desamparados 1,167 Independiente 1,098 Chacarita 1,091 Atlanta 0,667 G. Brown (PM) 0,200

plazante del renunciante Juan Amador Sánchez, derrotó por 3-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza, como local. Nahuel Oviedo, a los 15 segundos abrió el marcador en tanto que Mauro Milano y Pablo López, a los 22 y 24 minutos, marcaron los restantes goles, todos en el primer tiempo. Con esta victoria, Huracán suma 7

TELAM

Algo de oxigeno. Huracán derrotó 3-0 a Independiente Rivadavia y sale del fondo.

unidades y se ubicó a seis del líder Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Independiente Rivadavia, por su parte, penúltimo con apenas 3 puntos y muy comprometido con el promedio del descenso. Huracán madrugó a Independiente y con nada para analizar en el desarrollo del juego abrió el marcador. Por otro lado, Desamparados de San

Juan venció 2 a 0 a Atlanta con goles de Augusto Álvarez a los 30 minutos del segundo tiempo y de Jonathan Artura a los 40. Además, Atlético Tucumán perdió en condición de local ante Boca Unidos de Corrientes. Los goles del equipo fueron convertidos por Leonardo Baroni, Aldo Visconti y Cristian Núñez. Mientras que para los tucumanos marcaron Matías Martínez y Diego Barrado.


Lunes 19 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Rosarina COPA PINASCO. EL CONJUNTO DE LA ESTRELLA SE BASÓ EN SU GOLEADOR Y EN LA SOLIDEZ DEFENSIVA PARA QUEDARSE CON LA VICTORIA

Tarde de Salvia

SÍNTESIS

Morning

Con dos tantos del delantero, Morning superó 2-0 a Provincial y sueña a lo grande FRANCO SCALA / EL HINCHA

Efectividad y solidez. Y un goleador iluminado como Tomás Salvia. Con estas tres cualidades Morning, como local, se quedó con un triunfo justificado por 2-0 ante Provincial, en un cotejo correspondiente a la 19ª fecha de la copa Pinasco, para mantener intacto el sueño de ascenso y cortarle una racha de cinco partidos a su rival sin conocer la derrota. El inicio del partido tuvo a la visita con todas las intenciones de ser protagonista. Pero quedó en deuda. Si bien manejó la pelota en los primeros minutos, la primera llegada en serio del local, a los 12, terminó con la pelota en la red. Salvia, de gran partido, le ganó a la débil marca de Comba por derecha y desde un ángulo difícil sometió a Beaty con un remate que pasó entre las piernas del arquero. Provincial jamás se pudo recomponer de ese cachetazo. Ni Arancón y mucho menos Inseo, los productores de fútbol en el Rojo, supieron quebrar el cerrojo propuesto por la defensa verdolaga. Apenas algunas llegadas esporádicas, pero no lo suficientemente peligrosas para vulnerar a Omar Pavón. En la segunda parte apareció el oficio de Morning para defender la ventaja y seguía vigente la impericia de Provincial para hilvanar peligro alguno, salvo un cabezazo de Comba que se fue muy cerca, pero nada más. Poco para un equipo que

2

Omar Pavón Alberto García Sebastián Fernández Cristian Valiente Mauro Ortenzi Adrián Jerez Javier Rodríguez Brian Urquiza Facundo Pellegrini Jonatan Lescano Tomás Salvia DT: SEBASTIÁN VAQUERO

0

Provincial Nicolás Beaty Matías Sauro Leonardo Ottoño Juan Comba Martín Montoya Matías Juárez Pablo Peralta Agustín Manavella Gerardo Inseo Andrés Arancón Agustín Veneroni DT: GUILLERMO LEONARDI

GOLES PT: 12m Salvia (M). ST: 20m Salvia (M). CAMBIOS ST: 15m Matías Maciel x García (M), 18m Emanuel Jiménez Manzano x Juárez (P) y Martín Righi x Lescano (M), 29m Hugo Fleitas x Jerez (M), 40m José Bonato x Manavella (P). ÁRBITRO: Walter Chavarri. CANCHA: Morning.

PRIMERA A TORNEO MOLINAS

SOFIA KOROL

Tierra santa. En un partido trabado y combativo, Morning hizo la diferencia con Salvia.

tiene la esperanza de pelear por los ascensos. Además, la pequeña llama de ilusión para igualar el pleito se apagó por completo a los 20. Nuevamente apareció Salvia. El delantero le ganó por potencia a

su marcador y con un derechazo cruzado sentenció la historia. De ahí en más Morning le cedió la pelota a Provincial y se refugió cerca del área de Pavón. Y con mucho esfuerzo, solidaridad y sacrificio aguantó el triunfo.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

EQUIPOS

PJ

Ptos.

Central Oriental Newell’s Renato Cesarini Unión de Álvarez Coronel Aguirre Mitre de Pérez Central Córdoba Tiro Federal Río Negro Griffa Tiro Suizo Alianza Sport Sagrado Corazón Juan XXIII Arijón

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

40 39 31 31 30 30 27 27 26 24 23 23 22 21 15 10

EQUIPOS

PJ

Ptos.

Banco Social Lux Defensores Unidos Provincial Pablo VI Morning Argentino Unión Americana Adiur Central “B” Botafogo Torito Sarmiento San Roque

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

44 40 38 35 34 34 29 29 28 19 13 13 10 9

PRIMERA B COPA PINASCO

Central y Oriental se alejan Por la 19ª fecha del Molinas, Central y Oriental ganaron sus respectivos partidos y se alejan del resto (ver tablas). El Canalla venció a Arijón 3-0 para mantenerse como líder. El Aurinegro, en tanto, goleó 6-1 a Griffa y sigue a una unidad del puntero. Por su parte, Renato Cesarini le quitó esperanzas a Newell’s por pelear el título al derrotarlo 21. El resto de la jornada tuvo estos resultados: Río Negro 2, Mitre 0; Sagrado Corazón 1, Juan XXIII 1; Central Córdoba 3, Unión de Álvarez 2; Coronel Aguirre 3, Alianza Sport 1 y Tiro Suizo 1, Tiro Federal 1. Por la copa Pinasco, el puntero Banco no tuvo piedad y derrotó 5-1 a Sarmiento. En tanto, Social Lux con su victoria por 2-0 ante San Roque, y aprovechando el empate sin goles de Defensores Unidos y Argentino, quedó como único escolta. Además, la 19ª fecha arrojó estos marcadores: Torito 3, Botafogo 2; Unión Americana 1, Central B 1 y Pablo VI 0, Adiur 0. Por último, en la primera C, el líder Gálvez le ganó los puntos a Semillero y sacó más ventaja a sus perseguidores, ya que Inter le ganó al escolta 7 de Septiembre 4-1. Además: San Telmo 3, Central Córdoba B 2; Lavalle 2, Argentino C 2; Águilas 0, General Paz 1; Argentino B 1, Bancario 0 y María Reina 0, Valencia 2.

LOS JUGADORES DE PROVINCIAL DEJARON SUS PERTENENCIAS EN EL BANCO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º

PRIMERA C COPA MARIANO REINA

SOFÍA KOROL

LOS BOLSOS, MUY CERCA. Los jugadores de Provincial cuando realizaron el ingreso al campo de Morning tomaron la extraña decisión de llevar todas sus pertenencias al banco de suplentes. Si bien detrás del arco que da al Viaducto Avellaneda había cinco personas allegadas al plantel Rojo (algunos miembros del equipo), los dirigidos por Guillermo Leo-

nardo optaron por tener muy cerca sus respectivos bolsos. En la segunda etapa, mientras sus compañeros realizaban los movimientos precompetitivos, el arquero suplente Camilo Ledesma quedó al resguardo de todas las pertenencias. Una vez que finalizó el partido, cada uno tomó sus cosas y fueron al vestuario a cambiarse la ropa.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º

EQUIPOS

PJ

Ptos.

Gálvez 7 de Septiembre General Paz Lavalle Argentino “C” San Telmo Semillero Valencia Inter Argentino “B” Central Córdoba “B” Águilas Bancario María Reina

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

42 38 38 35 32 30 29 29 26 21 21 20 15 7


10 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 19 de septiembre de 2011

Polideportivo TC. LA PRÓXIMA COMPETENCIA SERÁ EL 9 DE OCTUBRE EN RÍO GALLEGOS

BÁSQUET. DERROTÓ A FRANCIA Y LOGRÓ EL BICAMPEONATO EUROPEO

España mostró su poderío en Europa

TELAM

López comenzó con el pie derecho la Copa de Oro, la cual lidera con 27 puntos.

Pechito se quedó con la primera final El cordobés José María López (Chevrolet) confirmó su dominio en el autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría, al imponerse de punta a punta y con autoridad en la primera final de la Copa de Oro de TC, de la cual es líder, y conseguir así el triunfo necesario para ser campeón. Pechito, el más rápido del segundo entrenamiento, poleman de la clasificación y ganador de la primera y más veloz de las series, fue escoltado por Gabriel Ponce De León (Ford) y Lionel Ugalde (Ford). El piloto del Oil Competición, quien obtuvo su tercer triunfo en TC (el último había sido el 1º de noviembre de 2009 en San Luis) y el primero con un Chevrolet, dominó ampliamente la competencia y sólo en el inicio su escolta de turno, en ese caso Ugalde, pudo estar a la par. Pero el cordobés se mantuvo firme por adentro, ganó la cuerda y allí comenzó a

construir una victoria inobjetable, conservando el liderazgo con Ugalde primero y Ponce De León después, bien lejos de su unidad número 37. De esta manera, López comenzó con el pie derecho la Copa de Oro, la cual lidera con 27 puntos, pero quizás lo más importante es que se sacó la pesada mochila de no tener el triunfo habilitante para obtener la corona. La próxima carrera de TC, decimotercera del año y segunda de la Copa de Oro, se disputará el 9 de octubre en el autódromo José Muñiz de Río Gallegos. Las posiciones de la Copa de Oro son las siguientes: 1- José María López, 27 puntos; 2- Gabriel Ponce de León, 20.5; 3- Lionel Ugalde, 18; 4- Matías Rossi, 16; 5- Guillermo Ortelli, 14.5; 6- Jonatan Castellano, 12.5; 7- Mariano Altuna, 7.5; 8- Omar Martínez, 5; 9- Juan Marcos Angelini, 4.5; 10. Néstor Girolami, 3.5.

El seleccionado de básquet de España logró el bicampeonato europeo al vencer a su par de Francia por 98 a 85, en el partido definitorio del certamen jugado en Lituania, que entregó dos cupos para los Juegos Olímpicos Londres 2012. El escolta español Juan Carlos Navarro, que anotó 27 tantos, fue elegido el jugador más valioso (MVP) del torneo. España es el primer seleccionado que consigue dos títulos consecutivos, desde que la antigua Yugoslavia lo ganara en Atenas 1995 y Badalona 1997. Tanto España como Francia se habían clasificado de antemano a la cita olímpica, al ganar sus respectivos duelos de semifinales. Rusia fue tercero al doblegar a Macedonia por 72 a 68. Estos dos representativos, más el local Lituania, que superó por 73 a 69 a Grecia y se clasificó quinto, estarán el año entrante en el Preolímpico Repechaje Mundial, que se jugará desde el 2 al 8 de julio venidero, en sede a designar, con tres plazas en juego para Londres. España dominó el encuentro de principio a fin. La puntería de la Bomba Navarro fue letal, pero además tuvo el aporte en los tableros de los hermanos Pau y Marc Gasol. La ‘ÑBA’ española, como le dicen en Europa, sigue mostrando hegemonía.

España, imparable en Europa.

SUB 13: ROSARIO, TERCERO La selección Sub 13 de Rosario finalmente terminó en el tercer puesto del torneo provincial que se jugó en Santa Fe. En semifinales los chicos rosarinos cayeron ante Rafaela por 54 a 45 y por la tarde vencieron a Cañada de Gómez por 65 a 54. En tanto Santa Fe se quedó con el título tras vencer a Rafaela 58 a 46.

FLOYD MAYWEATHER LE ARREBATÓ LA CORONA WELTER CMB A VÍCTOR ORTIZ

SUDAMERICANO DE VÓLEY. ARGENTINA DEBUTA ANTE CHILE EN BRASIL

Arranca otra ilusión El seleccionado argentino de vóley enfrentará a Chile, en el partido que abrirá el campeonato Sudamericano que se desarrollará en Cuiabá, Brasil. El encuentro entre argentinos y chilenos se llevará a cabo en el gimnasio Aecim Tocantins, a partir de las 16.30. Tras enfrentar a Chile, el seleccionado dirigido por Javier Weber jugará contra Colombia (martes 20), Uruguay (miércoles 21), Venezuela (jueves 22), Paraguay (viernes 23) y Brasil (domingo 25). Como sucede antes del comienzo de ca-

da certamen continental, Brasil (que estará presente con sus mejores jugadores) es el máximo favorito. El seleccionado local ganó 27 de los 28 Sudamericanos jugados hasta el momento, con excepción del llevado a cabo en 1964, el cual quedó en manos de la Argentina. El equipo que se consagre campeón logrará su clasificación a la Copa del Mundo (Japón, en noviembre), mientras que los mejores cuatro campeones continentales (de acuerdo al ranking de la Federación Internacional), también clasificarán.

AFP

Directo al mentón. Mayweather volvió y festejó ante su compatriota Ortiz.

Ganó por un nocaut polémico Floyd Mayweather le arrebató la corona welter CMB a su compatriota Víctor Ortiz al vencerlo por nocaut en el cuarto round en una pelea que tuvo como escenario el MGM Grand Arena de Las Vegas. Cuando estaba finalizando el cuarto episodio, Ortiz le aplicó un cabezazo en forma malintencionada a Mayweather

y el árbitro Joe Cortez lo sancionó con un punto de descuento, cuando la infracción ameritaba la descalificación directa. De inmediato el mexicano le pidió disculpas a Mayweather, pero dejó la guardia baja y su hábil rival la aceptó y al observar la distracción de Ortiz, aprovechó y le colocó los directos certeros que le ocasionaron el nocaut.


Lunes 19 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 11

Rugby MUNDIAL. EL SELECCIONADO ARGENTINO LLEGÓ AYER A WELLINGTON, SEDE DEL ENCUENTRO DEL PRÓXIMO DOMINGO ANTE LOS BRITÁNICOS

“Ser humildes y no agrandarse”

DERROTÓ 17-10 A SAMOA

El experimentado Patricio Albacete tiene la fórmula de cara al duelo clave frente a Escocia Inglaterra venció a Georgia 41-10.

LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Los Pumas ya llegaron a Wellington. El seleccionado argentino rápidamente dejó la ciudad de Invercargill para instalarse en la sede del trascendental duelo frente a Escocia del próximo domingo por la tercera jornada del grupo B del Mundial que se está desarrollando en Nueva Zelanda. En el aeropuerto de Wellington, varios jugadores se prestaron al diálogo con la prensa para analizar la victoria frente a Rumania y lo que se viene: la batalla ante los británicos. “Hay que mantener la humildad ante todo, la cabeza baja. No podemos agrandarnos”, fueron las palabras, llena de mesura, del experimentado segunda línea Patricio Albacete. “Sería el error más grave. Cuando nos creemos que somos buenos es cuando peor jugamos. Debemos respetar a todos los rivales e incluso entrar con miedo a la cancha, que es cuando el equipo mejor juega”, agregó el jugador del Stade Toulousain. En tanto, el wing rosarino Juan Imhoff, señaló, como Albacete, que el equipo debe afrontar con humildad el partido contra Escocia. “Estoy seguro que tenemos las armas, lo tenemos todo para ganarle a Escocia. Pero debemos ir con mucha humildad y sacrificio, que son los valores de este equipo”, dijo el back de Duendes, aunque reconoció que “es muy difícil mantener los 80 minutos el ritmo de juego”. Otro de los jugadores que se prestó al diálogo fue el medioscrum rosarino Nicolás Vergallo, quien aseguró que la desconcentración que tuvo el equipo en el segundo tiempo no debe repetirse contra Escocia. “Es una lástima que nos desconcentráramos un poco. Está mal haberlo hecho. Tenemos que trabajar eso para no repetirlo contra Escocia”, dijo Vergallo. “La victoria nos dio confianza y tranquilidad, sabiendo que hay que mejorar muchas cosas”, dijo. El joven fullback Lucas González Amorosino, quien fue elegido mejor jugador del partido contra Rumania, no quedó satisfecho con el segundo tiempo de su equipo, que bajó el ritmo y sólo marcó dos tries al final, tras los cuatro logrados antes del descanso. “Tenemos que corregir un poco los rucks, la limpieza, ya que en el segundo tiempo no fuimos tan contundentes. Ahora empezaremos a pensar en Escocia, que va a ser un partido muy duro. Creo que tenemos que tener aún más control de pelota y no arriesgar de más en ataque”, señaló la flamante incorporación de Montpellier.

Gales dio un paso clave

“Cuando nos creemos que somos buenos es cuando peor jugamos”, reconoció.

El pilar Juan Figallo, quien será compañero de González Amorosino en Montpellier, también insistió en que contra Escocia no se deben cometer los mismos errores del segundo tiempo contra Rumania. “Estamos contentos porque pudimos jugar un buen rugby, que era algo que nos habíamos propuesto. Sin embargo, cometimos algunos errores que debemos mejorar

con vistas al encuentro ante Escocia”, señaló. “En ataque estuvimos bien, pero nos faltó definir más las situaciones que tuvimos, por falta de apoyo. Es importante la limpieza de los rucks, en el primer tiempo lo hicimos bien, pero en el segundo nos ensuciaron mucho las pelotas. Pero creo que estamos en un buen camino”, añadió. Por su parte, el wing Gonzalo Camacho

Gales, que le ganó a un rival de categoría como Samoa, y Francia e Inglaterra, que derrotaron a dos equipos más débiles como Canadá y Georgia, dieron ayer un paso casi definitivo para clasificarse a cuartos de final del Mundial. Gales, en su primer triunfo en el Grupo D, venció a Samoa (17-10), que lo había derrotado en sus dos confrontaciones mundialistas anteriores en 1991 (1613) y 1999 (38-31). Los Dragones necesitaron más de una hora para encaminar su victoria, tras un penal del apertura Rhys Priestland, que puso al frente a su equipo a veinte del final. Después llegó el try del wing Shane Williams que dio tranquilidad a los galeses, aunque el triunfo no estuvo seguro hasta el pitazo final. Será difícil que Gales dé un paso en falso en sus dos últimos partidos ante Fiyi o Namibia, por lo que quedará probablemente segundo de su grupo, detrás de Sudáfrica, y le tocará jugar con el primero de la llave C, que podría ser Irlanda, después de su sorprendente triunfo ante Australia. Por su parte, Inglaterra dio también un paso más hacia los cuartos de final al ganar en Dunedin a Georgia por (41-10), en un partido del Grupo B. Tras su victoria de la pasada semana ante Argentina (13-9), su teórico gran rival por el liderato de la llave, la Rosa parece tener todo a favor para avanzar. Por su parte, Francia logró su segunda victoria (46-19) frente a Canadá, asegurando el punto de bonificación con el cuarto try en los últimos segundos. Con diez puntos en la clasificación del Grupo A, empatado con Nueva Zelanda, los franceses deberán confirmar su billete a cuartos en los dos últimos partidos frente a los All Blacks y Tonga.

señaló que el análisis de cara al partido contra Escocia debe centrarse en las cosas a corregir. “Siempre hay cosas por corregir, y vamos a enfocarnos en eso con los análisis de videos, ya que el objetivo es seguir creciendo”, señaló. “Hicimos un muy buen primer tiempo. Caemos un poco en el segundo tiempo. Tenemos que trabajar para estar mas concentrados”, añadió Camacho.


12 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 19 de septiembre de 2011

& la gente

Tenis COPA DAVIS. LA SERIE TERMINÓ 3-2 YA QUE JANKO TIPSAREVIC DERROTÓ A MÓNACO 6-2 Y RETIRO. SE REEDITA EL DUELO DE 2008

¡Finalistas! Argentina derrotó a Serbia y ahora jugará frente a España El tandilense Juan Martín del Potro venció al número uno del mundo, Novak Djokovic por 7-6, 3-0 y abandono Objetivo cumplido. El equipo argentino de Copa Davis clasificó a la final de la Copa Davis tras el abandono de Novak Djokovic por lesión, cuando perdía por 7-6 y 3-0 ante el tandilense Juan Martín Del Potro en el cuarto punto de la serie entre Serbia y Argentina. Así, Argentina aseguró el match disputado en el Belgrado Arena por 3-1, y obtuvo el derecho de enfrentar como visitante a España en la final de la Davis, entre el 2 y el 4 de diciembre. Para la anécdota quedó el posterior triunfo de Tipsarevic frente a Mónaco por 6-2 y abandono en 24 minutos, que cerró la serie con un 3-2 para el elenco capitaneado por Tito Vázquez. Finalmente, las victorias del viernes de David Nalbandian frente a Victor Troicki y de Del Potro ante Janko Tipsarevic fueron fundamentales para forzar la presencia en la última jornada de un Djokovic con dolores en su espalda y costillas. Es que Serbia debía obtener obligatoriamente un triunfo en el cuarto punto para defender su invicto como local y seguir con aspiraciones de revalidar el título conseguido en 2010, y por ese motivo debió recurrir a su as de espadas, disminuido físicamente. Sin embargo, las cosas no le resultaron sencillas a Djokovic, que peleó no sólo contra los constantes dolores sino con un Del Potro parejo e inspirado. Había sido hasta el momento del abandono del serbio una actuación por demás destacada del tandilense, quien mostró en todo momento una gran solidez para aguantar a un Djokovic que por no estar en plenitud física (y demostrarlo con numerosos gestos a lo largo del set) no dejaba de ser el número uno del mundo jugando en su propia casa.De esa manera, después de que ambos mantuvieran el servicio, Del Potro llevó el set inicial al tie break, en el que dilapidó una chance de cerrarlo con una derecha mal jugada, pero que liquidó inmediatamente forzando el error de “Nole”. En el arranque del segundo parcial, Del Potro se hizo fuerte con su servicio, quebró en el segundo game y confirmó esa ruptu-

DJOKOVIC DESTACÓ A DEL POTRO

“Nadie saca como él”

AFP

Del Potro y Djokovic se saludan tras el partido. “Dimos todo para ganar”, dijo Delpo.

DEL POTRO, CONTENTO POR LA FINAL Y TRISTE POR LA LESIÓN DE NOLE

“Es una lástima terminar así” El tandilense Juan Martín Del Potro, con lágrimas en los ojos, se mostró tan feliz por el avance de Argentina a la final de la Copa Davis, como triste por la lesión de Novak Djokovic, que le permitió a su equipo asegurarse el pasaje a la instancia decisiva de aquel certamen. “Estoy contento, pero es una lástima terminar así porque si seguíamos así podía ganar. No merecíamos ganar por esto. Soy amigo de Nole (Djokovic) y me

ra en el tercero, quedando 3-0 arriba. Pero en la reanudación, Djokovic pegó de derecha forzado y el grito fue clara muestra de que el dolor le iba a impedir continuar el encuentro. Después de unos segundos en el suelo

pone mal que haya hecho este esfuerzo y terminar así”, manifestó un Del Potro visiblemente emocionado tras el encuentro. El tandilense destacó el esfuerzo realizado por todo el equipo para superar un escollo por demás difícil: “Nadie pensaba que íbamos a ganar. Hicimos un gran esfuerzo para ganar y dimos todo para conseguirlo, cada uno de nosotros rindió de mejor manera”.

del Belgrado Arena, Djokovic pudo levantarse con la ayuda de integrantes de su equipo, pero sus esperanzas de poder empardar la serie ya habían quedado por el piso, con su caída consumada por retiro en poco más de una hora y media de sufrimiento para el

El hombre que una semana atrás celebraba su tercer Grand Slam en el año y se erigía como el indiscutido dueño del tenis mundial en 2011 terminó de rodillas, con la frente en tierra serbia y con la carga de haber dejado a su país fuera de la final de la Copa Davis. Lloró desconsoladamente tras el 0-3 del segundo set, en el no va más, dejando a todo el Belgrade Arena en silencio, pero con el correr de los minutos entre los lamentos propios lanzó los mejores elogios para su rival de hoy, el tandilense Juan Martín Del Potro. “Creo que nunca en mi carrera he visto a nadie sacar tan bien como él. No lo pude controlar. Y me pregunto si le hubiera podido ganar si hubiera estado al cien por cien”, sostuvo Djokovic.

serbio. El elenco argentino, entonces, obtuvo así el derecho de jugar a principios de diciembre su cuarta final de Copa Davis, en la cual intentará por fin ganar una “Ensaladera de plata” que hasta aquí le fue esquiva. Precisamente, en la última oportunidad que tuvo de alzarla, fue España, próximo rival y equipo al que Argentina nunca pudo vencer en tres enfrentamientos, quien dio el golpe en el cemento de Mar del Plata y, sin Rafael Nadal, se quedó con un título que parecía propio. Ahora será tiempo de revancha para el elenco argentino, pero sobre todo para Del Potro y Nalbandian, únicos sobrevivientes de aquel equipo de 2008 que cayó en el Polideportivo Islas Malvinas. La nueva cita ante los ibéricos tiene varios escenarios posibles, aunque todos bajo techo, tal como indica el reglamento de la ITF. Valencia y su Velódromo Luis Puig con capacidad para 14 mil espectadores, aparece como la principal candidata a albergar la final, aunque La Caja Mágica, la Plaza de Toros de Vistalegre y el Palacio de los Deportes, todos en Madrid, aparecen como escenarios alternativos.


Lunes 19 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 13

& la gente

Tenis / Turf COPA DAVIS

EL MALLORQUÍN LIQUIDÓ A TSONGA

Nadal, paliza y a la final

AFP

Yoga para uno. El capitán del equipo, Modesto Tito Vázquez, celebra de manera muy particular el pasaje a la final de la Davis.

El número dos del mundo Rafael Nadal le dio a España el pasaje a una nueva final de Copa Davis, donde espera por Argentina, tras apabullar en sets corridos a Jo-Wilfried Tsonga en sets corridos y liquidar la serie ante Francia con un 3-1. El mallorquín aplastó a su rival en la Plaza de Toros de los Califas de la ciudad de Córdoba, al vencerlo con parciales de 6-0, 6-2 y 6-4, en dos horas y 17 minutos de juego y volvió a demostrar la superioridad con sus rivales como lo había hecho en el primer punto de la serie ante Richard Gasquet. Así, España pudo cerrar el match ante Francia luego de la mencionada victoria de Nadal ante Gasquet y de David Ferrer frente a Gilles Simon, y pese al posterior descuento en el dobles de la dupla gala conformada por Michael Llodrá y Tsonga ante Feliciano López y Fernando Verdasco. En el quinto punto, ya con la serie liquidada, Fernando Verdasco superó fácilmente por 6-2 y 6-1 a Gasquet en sólo 52 minutos y cerró la semifinal con un 4-1 en favor de España. El conjunto español será local de Argentina (en principio en Valencia o Madrid) en la serie definitiva que se disputará entre el 2 y el 4 de diciembre con la intención de repetir el triunfo de 2008 en Mar del Plata.




Lunes 19 de septiembre de 2011

De vuelta CRIOLLOS POR EL MUNDO. PALACIO, MAXIMILIANO LÓPEZ, DENIS, PASTORE, AGÚERO Y CRISTALDO MARCARON EN EL VIEJO CONTINENTE

Goles de exportación Italianos, franceses, ingleses y ucranianos gritaron y se emocionaron, una vez más, gracias a los jugadores argentinos Italianos, franceses, ingleses y ucranianos gritaron y se emocionaron, una vez más, gracias a los jugadores argentinos que convirtieron goles en el domingo futbolístico del viejo continente. Rodrigo Palacio, Maximiliano López y Germán Denis inflaron redes en Italia. Mientras que Javier Pastore convirtió en el París Saint Germain francés. Además Sergio Agüero anotó dos goles para el Manchester City. Y en Ucrania Jonathan Cristaldo marcó para Metallist Kharkiv, Palacio, ex Boca Juniors, anotó el transitorio empate del Genoa sobre Lazio, al que finalmente venció como visitante por 2-1. El atacante argentino también asistió al eslovaco Kucka en la segunda conquista de su equipo, que había comenzado perdien-

do por un gol de Sculli. Maximiliano López, por su parte, anotó de tiro penal el gol con que Catania venció a Cesena por 1-0. En el ganador también fueron titulares Mariano Andújar, Pablo Álvarez, Nicolás Spolli, Pablo Barrientos y Alejandro Gómez. En tanto, el ex Independiente Germán Denis marcó el tanto del primer triunfo de Atalanta sobre Palermo por 1-0. Pastore marcó uno de los goles con los que París Saint Germain remontó una diferencia de dos tantos y empató 2-2 con Evian, en un partido de la sexta fecha de la liga francesa de fútbol de primera división. Pastore, el pase más caro en la historia del fútbol francés, brilló e hizo jugar a sus compañeros, pero el París dejó pasar una

buena oportunidad de alcanzar a Montpellier y a Toulouse en la cima del campeonato. Pastore, que llegó a dos goles en Le Championat, descontó a los 43m del primer tiempo tras dejar a dos rivales en el camino y definir con un toque suave ante la salida del arquero del Evian. Agüero marcó los dos goles con los que Manchester City igualó 2-2 ante Fulham, último en las posiciones, en un partido de la quinta fecha de la Premier League inglesa de fútbol. De esta manera, el City cortó una racha de cuatro victorias consecutivas y cedió la exclusividad en la cima de las posiciones a Manchester United, que venció por 3 a 1 a Chelsea. El ex Independiente amplió la cuenta a

los 15 segundos de la segunda etapa, luego de que su equipo sacara del medio. La pelota le llegó cerca del área tras un pase del ruso Edin Dzeko y el argentino puso el 2-0 que parecía definitivo. Jonathan Cristaldo convirtió el único tanto de Metallist Kharkiv, que derrotó por 1-0 al Kryvbas, en partido correspondiente a la décima fecha de la Premier League de fútbol de Ucrania. El ex delantero de Vélez Sarsfield festejó la conquista a los 22 minutos del segundo período. De esta manera, Cristaldo, que se desempeñó como titular, llegó a los 6 tantos en el campeonato y quedó como segundo máximo goleador, detrás del brasileño Maicon, de Volyn, con 8.

Rodrigo Palacio anotó el empate transitorio de Genoa. Al final, ganaron 2 a 1.

AFP

Vamos Kun Agüero. El ex Independiente hizo dos goles aunque el City empató.

Gol y triunfo. Maximiliano López anotó de penal para Catania ante Cesena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.