Edición 1º de noviembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 488 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 1º de noviembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

RECLAMO EN ZONA SUR. Referentes de distintos barrios piden por mantenimiento urbano y obras, algunas de las cuales ya están en la agenda y el presupuesto de la Municipalidad

META CUMPLIDA. La Afip recaudó en octubre más de $ 35 mil millones, con lo que se superó el objetivo anual del presupuesto 2010. Y faltan dos meses

EL SEÑOR DEL ESPECTÁCULO. El periodista y animador Carlos Bermejo cumplió este año mil emisiones con su programa Magazine. Reportaje

EL TRIUNFO DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES APUNTALA LA LÍNEA DE ALIANZAS QUE MANTIENEN PAÍSES DEL CONO SUR

Por primera vez una mujer presidirá Brasil

GRAN ROSARIO

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los líquidos llegan crudos al río.

La candidata oficialista Dilma Rousseff asumirá el 1º de enero próximo al frente del gigante sudamericano. Con fuerte respaldo del actual mandatario Lula da Silva, ayer derrotó por 12 puntos de diferencia en la segunda vuelta electoral al opositor José Serra pág. 15

Cloacas: se tiran 350 millones de litros sin tratar Esa cantidad de efluentes van a parar al Paraná todos los días. Un organismo nacional evalúa plan para construir plantas de depuración pág.3 ECONOMÍA Y MUNDO LABORAL

Tercerizados: un problema que viene de arrastre Jorge Elías, abogado de la CGT y varios sindicatos, habla de los desafíos que plantean casos como el de trabajadores ferroviarios pág.7 NOCHE DE TERROR

pág.13

TÉLAM

Alrededor de las 22 de la Argentina Dilma le habló a los brasileños. El voto electrónico permitió conocer con rapidez el resultado.

LA NOTA DE LA JORNADA FUE LA ALTA ABSTENCIÓN ELECTORAL: 22%

SOFÍA KOROL

La vivienda de las víctimas.

ANOCHE RETORNÓ A CAPITAL FEDERAL

págs.7, 8 y contratapa

Cristina retoma la actividad TÉLAM

La presidenta se instaló en la Quinta de Olivos y seguía en pie su agenda de actividades. Expectativas por sus primeros movimientos

Asalto y “paseo” a un matrimonio Encapuchados redujeron a pareja en su casa. Les sacaron el dinero y luego llevaron al hombre hasta su empresa para que abra la caja fuerte donde había dólares


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Congoja popular Las imágenes no mienten. Durante horas y horas miles de argentinos desfilaron delante del ataúd que contiene los restos del ex presidente Néstor Kirchner, fallecido a raíz de un fulminante ataque a su maltrecho corazón. La congoja popular que se ha desatado por estas horas luego de conocerse la infausta noticia evidencia hasta qué punto el ex presidente era querido por un importante sector del pueblo argentino. Las imágenes no mienten. Seguramente a partir de esta imponente manifestación de dolor brotarán por doquier un sinnúmero de especulaciones políticas referidas al futuro de la presidenta de la Nación. Aparecerán estudios de opinión pública que probablemente anuncien un importante crecimiento de su imagen y otros que dirán exactamente lo contrario. Pero ningún editorial podrá borrar de nuestra memoria las impactantes imágenes que durante varios días circularon por todo el mundo. Murió Néstor Kirchner. Y su muerte, qué duda cabe, no pasó inadvertida. Como sucedió con la muerte de Carlos Gardel, con la de Hipólito Yrigoyen, con la de Juan Domingo Perón y con la de Raúl Alfonsín. Néstor Kirchner pasó a la eternidad acompañado por su pueblo, aunque algunos se resistan a creerlo. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar

Denuncia

NA

Los mercados reaccionan sin ninguna explicación. La muerte de Kirchner fue leída como un cambio que ni llegará.

Los mercados y la muerte Nicolás Tereschuk/ Noticias Argentinas

Dicen que los mercados no tienen corazón, aunque ahora, tras la muerte de Néstor Kirchner y las masivas muestras de apoyo al gobierno que le siguieron, está por verse si es que tienen un cerebro que funcione, a la hora de comprender la dimensión de los acontecimientos políticos. La noticia es conocida: el día que murió Kirchner las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon y también lo hicieron los bonos de la deuda pública argentina: el “riesgo país”, del que tanto se hablaba cuando el ex presidente asumió, llegó a un piso histórico. Toda la prensa especializada internacional dio cuenta de que se trataba de una apuesta de los mercados a que la Argentina, con la muerte de Kirchner, adoptará, por fin políticas económicas más ortodoxas. Después de todo, si algún “broker” no sabía quién había sido el ex presidente, la definición de la tradicional agencia Associated Press (AP) no dejaba lugar a dudas a los lectores norteamericanos. “Kirchner, quien condujo a la Argentina fuera de la crisis y la inestabilidad política con un populismo izquierdista que emocionó a los pobres y exasperó a los ricos, murió en forma repentina de

un ataque cardíaco este miércoles”, señaló la agencia fundada en el Siglo XIX. Los mercados salieron a la compra de acciones de grandes empresas argentinas y bonos de la deuda. Los analistas se animaron a afirmar que con un candidato “populista” menos en la carrera hacia 2011, Wall Street tendría más posibilidades de ganancias con activos locales en sus manos. Recién después se vieron las masivas muestras de afecto y apoyo hacia la presidenta Cristina Kirchner en los funerales de su esposo. En las últimas horas, el diario The Financial Times, la voz de la city londinense, en su influyente columna “Lex”, dio a entender, aún con su habitual lenguaje hostil a los gobiernos latinoamericanos, que en cuestiones de política, los mercados suelen equivocarse. “Los mercados financieros pueden ser eficientes en valorar, digamos, resultados corporativos. En temas más grandes, suelen equivocarse”, señaló el diario, al realizar un análisis sobre la disparada de los papeles de la Argentina. Ratificó que, en su opinión, las políticas de Kirchner y continuadas por su esposa son “definitivamente inflacionarias y probablemente malas para el país en el largo plazo”. De todos modos, agregó: “El debilitamiento del poder de los Kirchner puede

ser bueno para los mercados, pero los 13 puntos porcentuales de aumento en las acciones de la Argentina no tuvieron sentido”. El Financial Times destacó que las políticas a las que llamó “populistas” no fueron inventadas por Kirchner sino que lo preceden y destacó que los números que exhibió como presidente estuvieron “bien”. Tampoco dejó de destacar que “bajo el mandato de su esposa el país incluso tuvo buenas relaciones con los prestamistas internacionales”. Recordó el diario, además, que cuando Lula da Silva asumió el poder en 2002, las acciones brasileñas se desplomaron y que eso fue una equivocación, a la luz de los resultados económicos posteriores del país. “Evidentemente, los mercados, como la gente, le atribuyen demasiado a los individuos mortales”, admitió el diario color salmón que todos leen en las bolsas del mundo. Quizás haya sido una nueva victoria de Kirchner sobre los mercados, esta vez póstuma. Similar a la que les produjo cuando renegoció contra todos los pronósticos la deuda pública argentina y logró la mayor quita en la historia de las cesaciones de pago o cuando dijo que “hay vida después del Fondo”.

El jueves 28 de octubre pasado, dejé el auto estacionado en Presidente Roca entre el Pasaje Álvarez y Santa Fe. En un error mío coloqué media hora en el parquímetro, y demoré cerca de una hora entera, razón por la cual, al llegar a retirar mi vehículo para regresar a casa me encuentro directamente con la agente del estacionamiento quien me entregó la multa en mano, como el error (repito) fue mío, acepté incluso con amabilidad dicha infracción, e inmediatamente consulté cómo debía proceder a lo cual se me respondió “en el papel están las indicaciones”, nada complejo, sólo que caminé por dos negocios para conseguir cospeles (pueden ser monedas pero imposible contar con tantas en este momento), hasta que en el tercer comercio los consigo. Sin embargo, grande fue mi sorpresa al escuchar que la señora que me vendió los cospeles me dijo “ya no son más 14 pesos como dice el papel, ahora son 18 pesos”, y que también había unos bonos que simplificaban la tarea de tener que introducir cospel de a uno para saldar el importe. Opté por lo que decía el papel para evitar proceder de modo incorrecto y efectivamente me faltaban 4 pesos. Para centralizar la idea, aclaro que no me molesta un aumento de 4 pesos, tampoco que me hayan multado por propia infracción, en cambio sí me molestó sobremanera que me den un papel desactualizado, y que aun así no se me haya aclarado el tema del nuevo precio y la existencia de un bono que facilite la gestión del pago de mi multa. Jorgelina Colella jorsol85@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INFORME ESPECIAL

Cloacas del Gran Rosario: van al río 350 millones de litros Cada día va esa cantidad al Paraná sin tratamiento. El CFI estudia proyecto para dos plantas depuradoras Claudio de Moya El Ciudadano

Aunque el caudaloso Paraná ostenta una alta capacidad para degradar la materia orgánica que se arroja en su curso, los alrededor de 350 millones de litros diarios de líquidos cloacales que se le vuelcan cada día en la zona del Gran Rosario dejan sus huellas. Recién ahora, sin embargo, comenzó a transitarse el camino que permitirá sintonizar con los nuevos paradigmas ambientales, según los cuales el agua que se le extrae a los ríos para las actividades humanas debe “devolvérseles” con la misma o superior calidad. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) tiene bajo estudio el financiamiento del proyecto ejecutivo para dos plantas de tratamiento en Rosario y una tercera en la Capital provincial, necesaria instancia previa a la búsqueda de los créditos pertinentes para, finalmente, licitar y adjudicar los trabajos. El Paraná, que por segundo transporta en promedio 16.600 metros cúbicos de agua –o lo que es lo mismo, 16,6 millones de litros–, es el séptimo río más caudaloso del planeta. La gran masa de microfauna y microflora que lo habita le suma una segunda condición para dotarlo –hasta ahora– de una alta capacidad para autodepurarse y acotar la contaminación a niveles aceptables, pese a la enorme cantidad de deshechos químicos y orgánicos que el hombre le vuelca a lo largo y ancho de su cuenca. La situación no habilita a encender tempranas alarmas, pero ofrece muestras concretas de que la calidad de vida de los rosarinos y la fauna ictícola de la región comienzan a ser acechadas. Valga como una perla de lo primero la contaminación del balneario La Florida, consecuencia de las conexiones cloacales clandestinas a los desagües pluviales que descargan aguas arriba de sus playas. Esto fue precisamente lo que obligó a la provincia a realizar la obra de intercepción de esas cañerías para su bombeo a la colectora de bulevar Rondeau, que se inauguró el mes pasado. Un ejemplo de lo segundo es la reciente mortandad de peces detectada en la desembocadura del Ludueña, en la zona del parque Alem. En este caso, ocurrió que la materia fecal que los camiones atmosféricos vuelcan habitualmente al arroyo se concentró debido al bajo nivel del mismo y a una persistente sudestada, lo que potenció la actividad bacteriana y redujo los niveles de oxígeno en agua a un mínimo incompatible con la supervivencia de sábalos y otras especies. Son dos hechos puntuales, pero bien pueden interpretarse como un aviso de complicaciones significativas en el futuro. El volumen de efluentes cloacales que el Gran Rosario vierte al Paraná equiva-

La primera consecuencia de la falta de tratamiento es la contaminación.

le hoy a entre el 65 y el 70 por ciento de lo que se toma de él para potabilizar, si se adopta como criterio el porcentaje aproximado de cobertura cloacal de la ciudad. Como la planta potabilizadora ubicada en Arroyito entrega en promedio entre 550 y 600 millones de litros de agua diarios, la cuenta da la friolera de 360 millones de litros diarios de líquidos cloacales que se vierten al río. A esto habría que restar entre un 15 y un 20 por ciento de pérdidas en cañerías, según las estimaciones de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa). El resto va a parar a los pozos ciegos, aunque una parte termina también en el río –o los dos arroyos y otros tantos canales que al cabo desembocan en él– por el volcado de las empresas desagotadoras. Estas cifras se incrementarán, además, por la puesta en marcha de la anunciada extensión del servicio cloacal a todos los barrios rosarinos. Y con ello también aumenta la relevancia de apurar un plan para depurar los deshechos. El gerente de Relaciones Institucionales de Assa, Guillermo Lanfranco, explicó a El Ciudadano que ya está en proceso la búsqueda de financiamiento para encargar el diseño de un sistema con dos plantas de tratamiento de efluentes cloacales en el Gran Rosario. Una será la denominada Norte, con localización tentativa en San Lorenzo. La restante se emplazará en la zona sur de Rosario, o en Villa Gobernador Gálvez. Esta primera etapa está a cargo del CFI, organismo federal de investigación, coordinación y asesoramiento que pre-

siden los mandatarios de las 23 provincias más el jefe de Gobierno porteño. Desde la Coordinación Regional de la entidad confirmaron que el proyecto de estudio preliminar está en marcha, aunque se excusaron de brindar detalles sobre plazos y montos. Lanfranco aclaró que se trata de obras de grandes dimensiones y altos costos, tanto en lo referente a las cañerías y ductos que deben enterrarse a lo largo de la ciudad como a las mismas plantas de tratamiento de efluentes. En cuanto a las canalizaciones para la planta Norte, la idea es interceptar, tal como se hizo en La Florida, todos los caños que actualmente desembocan en el río Paraná con un gran colector que deberá recorrer buena parte de la zona ribereña, para así derivar los efluentes a la planta de depuración. Aún hay mucho trecho por recorrer. En esta etapa inicial se analiza la factibilidad del proyecto, la ubicación de las plantas (un apartado complicado porque la disponibilidad de tierras en la zona es escasa) y la tecnología a utilizar. Sobre este último punto, hay básicamente dos sistemas. El conocido como de tratamiento primario, consiste en la decantación de los efluentes en grandes piletas, lo que da como resultado agua relativamente limpia que se devuelve al río y un residuo sólido o fango que puede ser depuesto en rellenos sanitarios o utilizarse como materia prima de abonos o compost. El tratamiento secundario, en cambio, se basa en la degradación biológica de los sólidos por medio de

bacterias aeróbicas, que pueden “sembrarse” en una especie de filtro de rocas dentro de piletones o digestores, o mantenerse en suspensión en los líquidos residuales. Cualquiera sea el sistema elegido, a su vez, el diseño de las plantas deberá contemplar el crecimiento vegetativo esperado de la región. De esta manera se arranca con un proyecto que ya estaba previsto en documentos del Plan Estratégico Rosario de hace varios años. La propia Assa, en marzo del año pasado, menciona la posibilidad de construir estaciones depuradoras en Fray Luis Beltrán, para atender a esa localidad, San Lorenzo y Capitán Bermúdez, y otra con asentamiento tentativo en Alvear, para asistir a Granadero Baigorria. Rosario, Funes, Pérez y Villa Gobernador Gálvez. Tres años antes, cuando la Municipalidad de Rosario presentó las bases de su propia “Agenda 21” ambiental en sintonía con las pautas de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992, el intendente Miguel Lifschitz había mencionado la necesidad de contar con una planta de tratamiento de efluentes sobre el Paraná. “Es tan caudaloso que a veces no advertimos el grado de deterioro que se está produciendo”, dijo entonces el socialista. Y agregó: “Nosotros, la segunda ciudad de la Argentina, seguimos tirando los líquidos crudos al río. Es otra de las prioridades que tendremos que conversar con Aguas Santafesinas, dado que es un tema central para Rosario”. Aunque sin plazos aún, el camino ya está abierto.


El Ciudadano

4 Ciudad

Lunes 1º de noviembre de 2010

& la gente

UNIDOS DE ZONA SUR. Muchas de las cosas que solicitan, el municipio las tiene en agenda

Vecinos se reúnen para reclamar mantenimiento urbano Pertenecen a vecinales de diferentes barrios de la ciudad y enumeraron problemas irresueltos Laura Hintze El Ciudadano

Fue a través de un volante, repartido por toda la ciudad, que los Vecinos Unidos de Zona Sur comenzaron a hacer público su reclamo, por el que ya hace tiempo vienen moviéndose. El “papelito”, como lo nombra y señala Nicasio Retamal, uno de estos vecinos, manifiesta una serie de problemáticas no menores con las que se enfrenta día a día la zona sur: calles sin pavimentar, cloacas en mal estado, falta de representación en el Concejo Municipal y basurales, entre otros. Ante algunas respuestas obtenidas (llamados y planes de licitación), la notificación de la Secretaría de Obras Públicas de haber dado cuenta de estos reclamos, y la consecuente esperanza generada, los vecinos esperan. Pero si no aparecen las soluciones, Retamal afirma, casi en tono de advertencia: “Volveremos”. Desde la Municipalidad, en tanto, funcionarios refutaron en lo que les compete los reclamos. “Los Vecinos Unidos de Zona Sur nos juntamos de distintos barrios, de distintas zonas, como por ejemplo Tiro Suizo, Las Delicias o Las Flores. Hay uno o dos referentes de cada lugar”, cuenta Retamal. Remarca, también, que esta pluralidad de barrios presentes en el grupo se debe a que “el Presupuesto Participativo eliminó las vecinales”. Se autodefinen como vecinos “bien informados, por eso siempre decimos cosas a las que ellos muchas veces no saben qué contestar”. Están organizados en asamblea, “como la de Gualeguaychú, que no tiene comisión directiva, sino que somos todos referentes”. En este momento, los reclamos que hace Vecinos Unidos son varios, aunque, destaca Retamal, dos temas son los fun-

MARCELO MASUELLI

El grupo Vecinos Unidos reclama por problemas urbanos de zona sur.

damentales: abrir calle Entre Ríos y pavimentar la avenida Batlle y Ordóñez. “Calle Entre Ríos está cortada, hay dos paredones, pertenecientes al club Tiro Suizo, que cortan la calle completamente. Abrir esta calle recuperaría la zona, realmente. Por dos motivos: sería paso directo de colectivos y vecinos, y además desarrollaría toda la zona, porque se pondrían más negocios y la gente arreglaría sus viviendas con más ganas”, detalla Retamal; y relata, a modo de ejemplo, que

cotidianamente hay que desviarse para llegar a casa, que los colectivos y taxis también tienen que hacerlo, y se pregunta por qué es necesario enfrentarse a tales incomodidades. El otro tema que encabeza la lista de reclamos es la pavimentación en Batlle y Ordóñez, “donde pavimentaron desde calle Ayacucho hasta Bermúdez, pero desde allí hasta San Martín es todo tierra. Además, no hay cantero central ni semáforos, hay que esperar en medio de la

calle para cruzar. Ya hemos lamentado heridos, no queremos lamentar muertos”, cuenta Retamal. Y a esos dos reclamos les siguen agregando otros, contextualizando una zona sur en completo abandono: los parques Regional Sur e Irigoyen están abandonados; la esquina de Avenida Del Rosario y San Martín se inunda completamente apenas llueve; después de las 20 “es un sacrificio esperar colectivos… y a la madrugada ni hablar”. Retamal denuncia, además y por último, pero no por eso restándole importancia, un basural a cielo abierto entre dos escuelas y un sanatorio, en calle San Martín y Centenario. “¿Cómo puede ser? Sólo levantan la basura cada 3 o 4 días, cuando ya no se aguanta el olor”, se indigna el vecino. Pero gracias a esa indignación, nació el papelito, que Retamal señala orgulloso y dice que gracias a él “llamaron desde la Municipalidad a licitación para hacer las cloacas y también para arreglar avenida San Martín desde 27 de Febrero hasta bulevar Seguí”. La realidad es que de a poco los pedidos son escuchados y respondidos por aquellos que, a su vez, los vecinos no sienten que los representan. Retamal, que lleva la lucha a todas partes, relata algunos encuentros con concejales de la ciudad, en busca de mostrar “cómo nos desprecian”. “A (Jorge) Boasso, por ejemplo, me lo encontré en una fiesta. Me lo presentaron, yo le pregunté si podíamos hablar y él me contestó que sí. Resulta que al rato viene y sólo me dice «chau, hasta luego»”. También habla de Héctor Cavallero, “que me dijo que me iba a mandar al secretario”, y de Agustín Rossi, que aunque no sea concejal, “también pateó para adelante”.

Respuesta de funcionarios municipales Fernando Asegurado, secretario de Gobierno, afirma que le resultan “extrañas” las denuncias del grupo Vecinos Unidos, ya que “aunque con déficit, estamos en una etapa de buen mantenimiento de los barrios”.

El presupuesto En primer lugar, Elder alude al tema del Presupuesto Participativo, diferenciándolo de las vecinales y por ende siendo imposible que éstas últimas se hayan visto afectadas. “Son dos formas de participación diferentes. Las vecinales pueden acercarse al Presupuesto en función de ciudadanos y acatando sus reglas”. Omar Saab, secretario de Obras Públicas, también aclaró que se reunió con los vecinos de la zona para, desde lo que le compete, aportar soluciones para las problemáticas que ellos describen. “El basural, por ejemplo, no entra en lo que podemos hacer nosotros. Tampoco el club de calle Entre Ríos, que es propiedad privada”, dijo. Tanto Elder como la Secretaría de Obras Públicas manifestaron que el re-

clamo por cloacas y pavimentación de la avenida Batlle y Ordóñez están en la agenda municipal. “El plan de cloacas es uno de los proyectos más ambiciosos y arrancará, a más tardar, en enero. Se dividirá en diez etapas y la segunda abarca, prácticamente, toda la zona sudoeste, con cinco barrios incluidos: Empalme Graneros, San Martín A, Unión y Progreso, Las Flores Este (comprendido por calle España, bulevar Oroño, Batlle y Ordóñez, San Martín y la colectora de Circunvalación) y San Francisquito sectores C y E.

Pavimento A su vez, Saab aclaró que la pavimentación de Batlle y Ordóñez ya está prevista en el presupuesto 2011, incluidas señalización, cantero y semáforos que conlleva dejar la calle en orden. Luego de los reclamos, de las aparentes soluciones que comienzan a vislumbrarse, Vecinos Unidos de Zona Sur, esperarán “hasta febrero o marzo; después volvemos… pero sólo si no se hacen las cosas”.

Fernando Asegurado, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

INVITADOS DE LUJO. Caparrós, Aira y Echeverría formaron parte de las distintas actividades programadas

Las letras pasaron por Rosario El primer Encuentro Internacional de Literaturas Americanas reunió a más de 700 interesados en el futuro de la disciplina que compartieron cuatro jornadas de charlas y debates con reconocidos escritores Laura Hintze El Ciudadano

El Primer Encuentro Internacional de Literaturas Americanas: 200 años después de la emancipación política finalizó anteayer por la tarde en el centro de convenciones del Centro Cultural Parque España. Organizado conjuntamente por el Programa Bicentenario de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, y con el apoyo del Instituto Cervantes, el encuentro se desarrolló desde el jueves 28 de octubre hasta el sábado, y contó con la presencia de múltiples personalidades del habla hispana, tales como Martín Caparros, César Aira o Ignacio Echeverría. Según el director de este encuentro, Martín Prieto, “la actividad cumplió con todas las expectativas, a pesar de haberse desarrollado en un marco social bastante complicado”. “Hubo más de 700 inscriptos, aunque asistió un promedio de 300 personas por charla. Claro, tenemos en cuenta el contexto de estos días, el clima social atentaba contra reuniones de estas características”, explicó el organizador. Aún así, reconoce que la asistencia estuvo “súper bien, especialmente porque el público que hubo, si bien se caracterizaba por ser lector, era muy variado, de diferentes ámbitos y edades”. El encuentro apostó a “una reflexión sobre la constitución y consolidación de

Martín Prieto, responsable del Centro Cultural Parque España.

las literaturas nacionales en América y su proyección hacia el siglo XXI cuando, otra vez, España –a través de su imponente industria editorial, sus grandes premios, sus periódicos– parece actuar como un imperio en el que los nuevos escritores americanos quieren ser reconocidos y al que, simultáneamente, quieren conquistar”.

Según la consideración de Prieto, “hubo mesas extraordinarias. La de lenguas en conflicto, por ejemplo. Más porque fue una apuesta al tema, ya que no es un tema vigente en los estudios de literatura americana, y resultó ser un éxito. Otra conferencia muy buena fue la de César Aira… todo salió bien”.

El Encuentro se inauguró el jueves 29, con una conferencia otorgada por la profesora e investigadora rosarina María Teresa Gramuglio. De la inauguración participaron el secretario de Cultura de la ciudad de Rosario, Horacio Ríos; el cónsul de España en Rosario, Jesús María Rodríguez-Andía, y el director del Centro Cultural Parque de España, Martín Prieto. Hasta el sábado por la noche, cientos de personas de diferentes ámbitos de la ciudad se acercaron al Parque España. Ayer, el congreso finalizó con una conferencia de clausura, a cargo del escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Este año, Rosario contó con múltiples actividades relacionadas a libros y literatura. El Congreso de las Lenguas, en el mes de mayo; el XVIII Festival Internacional de Poesía de Rosario, en el mes de septiembre; la IV Semana de las Letras y la Lectura, a principios de octubre en el teatro El Círculo, y la primera y segunda Feria del Libro Independiente y Autogestiva (FLIA) de Rosario, en abril y septiembre de este año. Todos estos encuentros y el alcance que lograron tener más allá de la poca difusión e interés que suele mostrarse por las letras, demuestran que Rosario es una ciudad predispuesta e interesada en participar y enriquecerse culturalmente.

Reflexiones crónicas de narrativa latinoamericana La crónica como realidad, ficción, como construcción literaria, política o como herramienta que genera nuevas realidades, son algunas de las perspectivas abordadas por los cronistas Martín Caparrós, Fabrizio Mejía Madrid y Alberto Fuguet durante el Primer Encuentro de Literaturas Americanas que ayer culminó en la ciudad. “Toda crónica, toda narrativa sea novelística, histórica o periodística, es un viaje de la realidad hacia la realidad que se sube y se baja de una barca ficcional”, aseveró el mexicano Mejía Madrid en el teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque España. A su entender, “los mitos latinoamericanos de prosperidad, justicia y tolerancia son crónicas, ficciones no en el sentido de irrealidad, sino en el de sacar a la luz con palabras lo que ya está escrito en la experiencia práctica de los otros”. Para Mejía Madrid, en este continente, “al igual que el arte conceptual, la crónica busca en la calle lo que puede

enmarcarse en un texto”. “Podríamos hablar de poesía informativa o periodismo poético. La diferencia es el pacto entre los personajes”, autornarrador-lector-y el nuevo autor que surge tras su lectura”, consignó. Pero para el autor de Entre las sábanas, “en la cama de la crónica preferimos la bigamia de estar con un lector y un nuevo autor de nuestras líneas”. Por su parte, el chileno Fuguet se refirió a una crónica necesariamente ligada a un componente de mentira: “Yo he mentido, he cambiado palabras, ambientes, temperaturas, pero nunca he tenido problemas con mis entrevistados sobre todo cuando les he contestado cosas que no han dicho”, aseveró. “Una de las cosas que más me duele en el mundo es que la gente no responde como debería responder. Así como a mucha gente le duelen las injusticias de América, a mí también me duele, pero sobre todo cuando la gente responde mal, no usa la palabra exacta, no te dice lo que te quie-

re decir. Ahí es cuando uno como cronista tiene que ayudarlo”, relató Fuguet con risas de fondo. Con ironía destacó las bondades del género y las contradicciones que conlleva en sí mismo: “Cuando escribes pensando en un periodismo basura te sueltas más y terminas siendo más sincero; que no haya intermediarios hace que el lector pueda juzgar por sí mismo; y bajo presión te vuelves más arriesgado y te permites juzgar, mezclar voces, usar un lenguaje más contaminado”. Lo que pasa es que “uno como escritor quiere emocionar al otro –dice el autor de Missing–. Suena atroz, pero si hay que manipular, bueno. Aunque hay un grado de ética –advierte–, sólo pequeñas mentiras que te ayuden a mejorar la realidad o la historia. No es faltar el respeto, ser sensacionalista o chanta; provocar sensaciones no me lo parece. No soy mitómano, simplemente trato que el texto sea mejor”. “¿Hay alguna duda de que todos somos mentirosos? –se preguntó a su turno Ca-

parrós–. Lo que sí hay es una ética muy individual y subjetiva, es decir «quiero contar esto de la manera que mejor trasmita aquello que creo haber entendido»”. El autor de las crónicas Contra el cambio definió el género como “una forma de literatura” que “es política”, que “introduce la duda” y sirve para “contar las historias que nos enseñaron a no considerar noticia y descentra el foco de lo considerado como información”. “Cuando un cronista elige contar historias sobre otro tipo de gente, la que no sale en los papeles, está postulando una forma distinta de mundo y eso es decisivo respecto a la crónica”, aseguró. En definitiva, “la crónica es un ejercicio poderoso que te obliga a mirar de manera muy intensa y tomar la actitud del cazador, eso de que cualquier cosa puede formar parte de lo que se va contar contra cierta forma de la maquinaria periodística que intenta eliminar la prosa so pretexto de una objetividad ficticia que ahora llaman neutralidad”, concluyó.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 1º de noviembre de 2010

& la gente

BAJO LA LUPA. Una iniciativa que se repite en otras cinco ciudades de América

SANTA FE

Arranca observatorio sobre tema de jóvenes

Jornada de ordenamiento territorial

Desde hoy y hasta el jueves se efectúa el II Seminario Internacional de Juventud Nelso Raschia El Ciudadano

Con el objetivo de la implementación de manera permanente de observatorios sobre temas vinculados a la juventud, Rosario, como otras cinco ciudades latinoamericanas, trabaja desde hace aproximadamente un año en una investigación. En ese marco, desde hoy y hasta el jueves próximo se efectuará el Segundo Seminario Internacional de Juventud Latinoamericana. Las actividades se realizarán en el salón Intendencia del edificio Aduana, con la participación de representantes de las seis ciudades de América que comparten el proyecto denominado “Mirando al Mundo. Desarrollo de Observatorios del Mundo Juvenil en Ciudades Latinoamericanas” y también de la italiana ciudad de Torino, que en el marco de la Unión Europea financia la iniciativa, según precisó a El Ciudadano el coordinador del Centro de la Juventud de la Municipalidad, José Catena. Precisó el funcionario que el trabajo de investigación se desarrollará durante dos años y a mediados de 2011 se hará una nueva reunión en la que se darán a conocer los resultados de las tareas de campo actualmente en curso. El trabajo fue impulsado en el ámbito de Rosario por la Oficina de Orientación y Planificación de Proyectos Sociales y por el Centro de la Juventud, áreas que dependen de la Secretaría de Promoción Social. Además de Rosario participan la ciudad de La Paz, Bolivia; Santos y Várzea Paulista, de Brasil; la Fundación Cidade Máe, de Salvador de Bahía y la Universidad San Lucas, de Porto Velho, igualmente en Brasil. Los laboratorios que se pretenden implementar tendrán por objetivo promover metodologías de investigación social para profundizar el conocimiento de la rea-

El trabajo de investigación se extenderá durante dos años.

lidad en las ciudades latinoamericanas, a partir del desarrollo de un trabajo de tales características en cada una de las urbes que participan. En tal sentido la ciudad de Várzea Paulista trabaja sobre “Juventud y Movilidad Urbana”. En relación a “La violencia y sus múltiples dimensiones en la percepción de los educandos atendidos por la Fundación Cidade Màe”, investiga la ciudad de Salvador; mientras que en Santos la tarea se centró en “Deserción y abandono escolar en enseñanza media”. Por su parte el trabajo en Porto Velho fue encarado respecto a “Las convivencias sociales y sus consecuencias en el municipio”, y en La Paz, Bolivia, la investigación se denomina “¡Queremos un trabajo digno!: La realidad laboral de los

jóvenes en el municipio de La Paz”. En Rosario la tarea se desarrolla sobre “Los imaginarios que los jóvenes en situación de vulnerabilidad tienen acerca de la ley”. El miércoles próximo, desde las 18.30, en el Centro de la Juventud, avenida Belgrano 950 bis, habrá una muestra de talleres y posteriormente se presentarán Los Vándalos. Las actividades finalizarán el jueves próximo, a las 9.30, en el salón Gran Savoy del hotel Esplendor Savoy Rosario, en San Lorenzo y San Martín, ocasión en la que hablarán el intendente rosarino, Miguel Lifschitz, y su par de La Paz, Bolivia. Allí se presentarán los objetivos políticos de la tarea que se encara para la futura creación de los observatorios.

La Secretaría del Sistema Hídrico, Forestal y Minero del Ministerio de la Producción, organizó la Jornada Provincial de Ordenamiento Territorial destinada a profesionales y estudiantes de carreras afines a la temática y público en general, que tendrá lugar el 4 de noviembre en la ciudad de Santa Fe. La actividad se llevará a cabo a las 16 en el auditorio del Colegio de Ciencias Económicas, San Lorenzo 1849 de la ciudad de Santa Fe. Durante la jornada se tratarán temas relacionados con el manejo racional de los recursos naturales para mitigar el impacto de eventos climáticos adversos, la sustentabilidad de los ecosistemas, los condicionamientos socioeconómicos y pautas que favorezcan el ordenamiento territorial, en función de criterios productivos y socioeconómicos. Las disertaciones estarán a cargo del doctor Gerardo Mario de Jong, investigador profesor titular del seminario del doctorado “Análisis Regional para la Planificación de la Sociedad y el Territorio” de la Universidad Nacional de La Plata. De Jong es además coordinador general, profesor y organizador de la “Maestría en Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas” de la Universidad Nacional del Comahue, y profesor de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Por su parte, el ingeniero agrónomo Sergio Montico será el otro destacado disertante. Es profesor especialista en manejo de tierras, doctor en ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario, y docente de cursos de posgrados nacionales e internacionales. También es consultor de programas e institutos de investigación nacionales de las Universidades Nacionales del Litoral, de Rosario, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Uruguay. La asistencia es libre y gratuita y aquellos interesados deben inscribirse en la Subdirección de Ordenamiento Territorial y Emergencia. Teléfono 0342-4505333 jcifran@santafe.gov.ar ó erostagno@santafe.gov.ar.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Palabras bajo el agua

Recorridos de colectivos

1889.– Habilitan el primer cable telefónico del mundo tendido bajo el agua (los que existían transmitían señales telegráficas), que unió Punta Lara con Colonia del Sacramento y permitió las comunicaciones entre Buenos Aires con Montevideo. La Argentina se ubicó así entre las naciones pioneras en materia de comunicaciones en todo el mundo.

El Ente del Transporte de Rosario (ETR) informó que a partir de hoy, las líneas del transporte urbano de pasajeros 110, 115, 142 roja y 146 roja y negra modifican sus recorridos de forma temporal en la zona del barrio 7 de Septiembre, debido a los trabajos de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de las calles Sánchez de Loria y Ayala Gauna.

La hora de fibra óptica 1994.– Comienza a funcionar el cable submarino del sistema Unisur de fibra óptica, que une a la Argentina con América del sur, el Caribe, Estados Unidos y Europa. La instalación fue realizada por un consorcio encabezado por Telintar de la Argentina, Embratel de Brasil, Antel de Uruguay y varias empresas.

Voleibol Menores

Ida y vuelta hasta el espacio 1998.– Comienza a operar el sistema satelital Iridium para comunicaciones satelitales telefónicas, desarrollado por la empresa estadounidense Motorola. El sistema recibió este nombre debido a que entonces existían 77 satélites y el iridio es elemento químico número 77 de la tabla periódica.

Talleres de carnaval para comparsas Comenzaron a realizarse los talleres de capacitación y asesoramiento preparatorios del Carnaval 2011 que, a través del Presupuesto Participativo, coordina la Dirección

de Descentralización de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Los talleres están dirigidos a los integrantes de las comparsas de todos los distritos.

Desde el 1º al 3 de noviembre se disputará en Rosario el Campeonato Nacional de Voleibol Menores, que contará con la participación de alrededor de 800 deportistas de ambos sexos de 48 selecciones de todo el país. Los partidos se disputarán a partir de las 8, en las canchas de la sede del Club Atlético Provincial (27 de Febrero 2672), Gimnasia y Esgrima (Laprida 951) y Newell`s Old Boys (Parque de la Independencia), entre otras instituciones. Se destaca la participación de los jugadores Luciano Veracio, Ramiro Núñez y Federico Martínez, quienes fueron subcampeones en los Juegos Olímpicos realizados en agosto, en Singapur.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

MIRADA SINDICAL. Reportaje al apoderado en Rosario de la CGT y representante de numerosos gremios

“El empleo no registrado es el fracaso más grande” El abogado laboralista Jorge Elías analizó el tema de los trabajadores tercerizados, herencia de los 90 Santiago Baraldi El Ciudadano

El ministro Carlos Tomada encargó en el año 2007 a un grupo de abogados laboralistas un informe de situación de los trabajadores en el país. Jorge Elías fue el único de la ciudad de Rosario convocado a trazar un diagnóstico sobre la realidad laboral. En un tramo de aquel arduo dossier que finalmente se transformó en un libro titulado “Estado Actual del Sistema de Relaciones Laborales en la Argentina” se extienden a uno de los problemas aún no resueltos y heredados de la década del 90: los trabajadores tercerizados. El tema volvió a los primeros planos tras la muerte del militante Mariano Ferreira luego de que junto a compañeros que exigían pasar a planta permanente, fueron corridos a los tiros por empleados de la Unión Ferroviaria. Elías es, apoderado en Rosario de la CGT nacional y abogado de los gremios Municipal, Luz y Fuerza, UTA, Sadop, Correos, empleados de la Afip, Seguros, entre otros. —El empleo tercerizado es una herencia de los 90, ¿cree que hay vocación política de terminar con este sistema? —El concepto es que la ley de contrato de trabajo, en su versión original, decía — con bastante claridad— que todas las empresas que subcontrataran o tercerizaran actividades eran solidariamente responsables por las obligaciones de sus contratistas; para garantizarle al trabajador que la empresa sólida podía responder por las obligaciones laborales. Esto fue atacado por dos lados: la reforma del proceso militar estableció una limitación: que fueran actividades específicas. Se discutía, por ejemplo, la limpieza ¿es una actividad específica o no? ¿la distribución por camiones? Todo eso generó un debate y se afianzó muchísimo en la época de Menem. Por un lado la Corte Suprema de Justicia sacó un fallo, “Rodríguez contra Embotelladora Argentina” donde se estableció que los que repartían las gaseosas en los camiones no podían reclamarle a la empresa de gaseosas y el trabajador se tenía que conformar con ir contra el tercerizador. En ese momento el fallo le dio un fundamento hasta ideológico al asunto: diciendo que el “crecimiento de la economía”, “la necesidad del desarrollo”, “la dinámica de los negocios” obligaba a que hubiera una fragmentación de responsabilidades y que se cortara la cadena de responsables en el primer eslabón. Es notable, porque va a contramano de lo que se establece por los derechos del consumidor. Luego se fue revirtiendo esa tendencia; nuestros Tribunales tienden a ensanchar el concepto de solidaridad y hacer responsables a empresas principales por obligaciones de los contratistas, del punto de vista jurídico, la jurisprudencia ha ido avanzando. El diputado Héctor Recalde presentó un proyecto en el Congreso para volver al texto originario. —¿La tercerización viene del Proceso pero se profundizó con Menem en los 90? —Las empresas tercerizadas suelen pagar sueldos más bajos, tienen condiciones de trabajo peores y, teóricamente, estos trabajadores, aún hoy, con esta ley de contrato de trabajo de la época del Proceso, tendrían posibilidades de reclamar, porque los Tribunales se han abierto mucho. Pero qué ocurre, el trabajador no reclama porque tie-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Para Elías es bueno que se comience a discutir la participación de los trabajadores.

ne miedo a perder el empleo. Se ha generado una situación de desamparo, ya no legal, sino de hecho, donde la gente se dice: “me la tengo que bancar porque al día siguiente me ponen una patada…” Este es un fenómeno de este tiempo, porque en la década del 60 o 70 la gente reclamaba y si la echaban cobraba la indemnización y se iba a trabajar a otro lado. Hoy hay desamparo también por la mala calidad del empleo existente, donde se aferra a lo que tiene porque sino se queda sin nada. Lo que existe es una incapacidad del trabajador para poder hacer valer sus derechos aunque los tenga. El pánico ha perder el empleo opera en una especie de inhibición para reclamar. Hay empresas que se arman pensando cómo van a optimizar sus ganancias jorobando a los trabajadores; esta es una herencia lamentable de las políticas liberales que no hemos logrado revertir. Resulta que si no usas casco o fumas en un lugar cerrado, por poco te fusilan, pero si tenés empleados en negro o tercerizados sos un piola bárbaro. La sociedad no ha internalizado como una necesidad para el conjunto que se cumplan la leyes. —Ahí es dónde debe intervenir el sindicato. —En algunos casos ocurre. El gremio de camioneros, con todas sus críticas, busca incorporar a los tercerizados al nivel del salario del camionero. Incluso lo hace con acciones sindicales criticables, como cruzar los vehículos y lo consiguen. A veces los sindicatos no pueden y otras tienen un compromiso. —¿Este es un modelo global? —La tendencia a la descentralización productiva es una tendencia mundial. El debate sobre el nivel protección, y cuáles son los derechos del tercerizado respecto del otro está instalado a nivel mundial. Lo que pasa es que en países donde la acción sindical o la protección legal son más eficaces, esto se puede resolver. En nuestro país hay absoluta ineficacia: “Me quedo sin trabajo, hago un juicio y tardo cinco años en cobrarlo y no consigo volver a insertarme”. Ahí el Estado debe controlar, inspeccionar para forzar a que desaparezcan esas formas de empleos precarizados; o el sindicato, que por vías legales o gremiales podría hacer un jui-

cio para denunciar que sus trabajadores están mal anotados. —¿Cree que los hechos ocurridos en Barracas, con el saldo de un muerto, servirán para algo? —La muerte de este muchacho lo único que ha puesto en evidencia es un fenómeno que viene de hace mucho tiempo en la Argentina, que ha nivel judicial está bastante resuelto, que probablemente se pueda resolver a través de una ley pero que no lo vamos a resolver a nivel de los hechos, porque aunque la ley le dé todos los derechos, la gente se va a seguir bancando el maltrato. —¿Lo mismo con el trabajo en negro? —El empleo en negro tiene sanciones terroríficas para el patrón, sin embargo hay un 40 por ciento de tipos en negro por día, que no se animan a reclamar. Teóricamente el trabajador tiene un mecanismo que está al alcance de su mano. Pero una mano que no llega, porque cuando el trabajador quiere reclamar piensa: “Para qué me voy a meter en un pleito, quién sabe cuándo lo voy a ganar y mientras no tengo nada…”. En muchos casos tampoco el trabajador se pelea con la tercerizada porque en una de esas desaparece y no existe más, tiene que lograr que el juez diga que la empresa principal es solidariamente responsable y ese lleva un montón de tiempo. —¿Y cuando se critica que las empresas tercerizada están en manos de los propios gremios, como en el caso que denuncian a la Unión Ferroviaria? —Cuando pasa eso es complicado. No me parecería mal que el gremio organice una empresa para darle trabajo a su gente, el problema es cuando las condiciones de trabajo no son las mismas o cuando hay alguna complicidad entre la dirigencia gremial y la empresa, o hay algún aprovechamiento por parte del aparato sindical de la situación de los trabajadores. —¿Existe algún caso en Rosario? —Este fenómeno en Rosario y la región no se conoce. En nuestra región no sucede. Me animaría a decir que es injusto juzgar a todo el sindicalismo porque en algunos gremios las tercerizadas están en manos del sindicato, no son tantos los casos.

—Es paradojal que Menem avasalló los derechos laborales y hoy no se pueda revertir la situación por distintos intereses bajo un gobierno peronista. —Creo que se ha hecho bastante y creo que este proyecto de ley de Recalde va a salir por unanimidad; tanto el radicalismo como el Peronismo Federal lo van a votar. Hay una conciencia de que el modelo neoliberal fracasó y nadie quiere pagar el costo de seguir diciendo “qué lindo que era esto cuando jorobábamos a los trabajadores”. Desmontar el aparato legal fue relativamente fácil, montarlo de nuevo es cuestión de sacar una ley, el problema es devolverle eficacia. El problema que tenemos no es tanto qué leyes hay; el tema es hacerlas cumplir. El empleado no registrado es el fracaso más grande, las penas son tremendas y nadie se asusta. —¿Las empresas de servicios eventuales son el ejemplo de tercerización? —Es una de las formas de tercerización, que están autorizadas exclusivamente para tareas excepcionales. Por ejemplo: alguien se enferma o queda embarazada una empleada o de una empresa piden cien operarios más. Eso precariza el empleo porque el trabajador eventual no se enferma, no reclama, no se afilia, no va a la asamblea, no jode a nadie es, un tipo manso, flexible, doblegado y sometido y la ley no lo permite salvo para casos excepcionales. Sin embargo, todas las grandes empresas como bancos, multinacionales de alimentos, todas tienen trabajadores bajo empresas de servicios eventuales. Cuando el trabajador se cansa, me viene a ver a mí, inicia el pleito y cobra la indemnización muy importante, porque la ley es muy severa; y sin embargo, de cada cien tipos, la empresa le paga a uno o a dos y los otros se la aguantan. —En estos días comenzará el debate del proyecto de ley respecto de la participación de los trabajadores en las ganancias. —Creo que va a ser difícil que salga en este momento porque el clima no ayuda. El marco político no sé si va a dar. Más allá de que el proyecto podría haber sido más elaborado, tiene una gran virtud: instalar el debate de un tema que esta en la Constitución, está en la Doctrina Social de la Iglesia, es decir que esto no es de zurdos o comunistas y sin embargo nadie se acuerda. Incluso en la Constitución dice: “con participar en la gestión”, es decir no solamente ganancias sino que yo me puedo sentar ahí para ver cómo va la empresa, y esto en la Argentina no se aplica. Es difícil que la ley salga, pero está bueno que se discuta.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DESPUÉS DE KIRCHNER. Al menos oficialmente, la agenda de la jefa del Estado no sufrió modificaciones

Cristina volvió a Capital y hoy retoma la actividad oficial Aunque todavía no está confirmado, podría asistir al primer acto tras la muerte de su esposo La presidenta Cristina Fernández vuelve hoy a la actividad oficial, tras la muerte de su esposo y ex mandatario, Néstor Kirchner, con el apoyo expreso del Partido Justicialista y el objetivo de mostrar fortaleza después del duro momento. Luego del silencio de los últimos días, Cristina emprendió el regreso ayer a Buenos Aires y está previsto que se instale junto a su hija Florencia en la Quinta de Olivos, en momentos en que se aguardan con fuerte expectativa sus primeras declaraciones. Según señalaron fuentes oficiales, la agenda de la jefa del Estado no se modificó tras el fallecimiento de Kirchner, por lo que para hoy sigue en pie un acto en el Salón de las Mujeres Argentinas junto a gobernadores de la región de Cuyo, a través del cual se declarará al vino como la bebida nacional. Si bien esa actividad está pautada, podría posponerse unos días, ya que el duelo por la desaparición de Kirchner está latente y, según algunos especulan, no sería un clima propicio para un acto de esas características. De todas formas, más allá de la realización o no de ese evento, la presidenta retomará su actividad hoy en la Casa Rosada y se reunirá con funcionarios y ministros, junto a quienes seguirá el curso de las políticas nacionales. Para mañana, en tanto, está confirmado que la mandataria nacional viajará a Córdoba para encabezar un acto a la planta local de Renault, donde se presentará un nuevo modelo de automóvil, junto al gobernador provincial, Juan Schiaretti. En el caso de no realizarse el acto de hoy en la Casa Rosada, el lanzamiento del automóvil en Córdoba será la primera oportunidad en la que la jefa del Estado hable en público tras la muerte de Kirchner. “Viste, somos peronistas. Siempre andamos en medio del pueblo y el tumulto. No vamos a cambiar justo ahora”, fue la

“Acompañaremos las cosas positivas”

NA

Cristina Fernández podria hablar hoy en un acto en la Casa Rosada.

UNA CALLE DE TUCUMÁN LLEVARÁ EL NOMBRE DE NÉSTOR KIRCHNER Por iniciativa del intendente, Domingo Amaya, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán decidió cambiar el nombre de una parte de la actual avenida Julio Argentino Roca por el de Néstor Kirchner. “Va a ser un acto de estricta justicia”, manifestó el jefe municipal, quien explicó que “iniciativas de este tipo se

frase que Cristina Kirchner le expresó a un periodista del matutino porteño Página 12 el pasado viernes al salir del cementerio de Río Gallegos, donde fueron depositados los restos del ex presidente. Tras retirarse del cementerio, la primera mandataria se recluyó en la nueva casa que su familia adquirió en Río Gallegos, junto a sus hijos, Florencia y Má-

multiplicarán en todo el país, ya que son alrededor de 1.300 los intendentes de signo justicialista que se encuentran nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), y que acordaron poner el nombre de Néstor Kirchner a calles, plazas y escuelas de sus respectivas ciudades”.

ximo, y a un selecto grupo de colaboradores y amigos, como el empresario y ex chofer de Kirchner, Rudy Ulloa Igor. Antes de retornar a Buenos Aires, en un avión presencial que partió de Río Gallegos pasadas las 17, la presidenta se comunicó telefónicamente con el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, para pedirle que envíe sus condolencias a la fa-

El gobernador Hermes Binner aseguró ayer que el Partido Socialista “acompañará las cosas positivas y tendrá otra mirada cuando esté en desacuerdo con el gobierno nacional” y agregó que su posición “ha sido ser partícipe de los avances”. El mandatario provincial expresó que en este momento “Cristina necesita sentimientos de superación y tenemos que transmitírselos”, para “luego observar como viene la Argentina”. En ese sentido, dijo: “La Argentina requiere ser conducida en función de una propuesta que avance en los problemas que tenemos, y buscar soluciones para eso”. Además, solicitó “un tiempo donde haya un fortalecimiento de las políticas que incluyan socialmente a los argentinos”.

milia del embajador argentino ante Rusia, Leopoldo Bravo, quien falleció anteayer, a raíz de una grave enfermedad. Además, Cristina habló con el canciller, Héctor Timerman, quien fue el encargado de representar al gobierno en el funeral de Bravo. En este contexto, la presidenta recibió el apoyo de distintos referentes del Partido Justicialista, quienes le pidieron fuerza para mantener la unión dentro del gobierno. En ese grupo se contaron a integrantes del Gabinete nacional, gobernadores y legisladores oficialistas, que salieron a coro a respaldar el liderazgo de Cristina (ver aparte). La gran incógnita por estas horas es la estrategia que pondrán en marcha los diferentes sectores de la oposición, que siguen de cerca la reacción kirchnerista tras la muerte de su líder.

Impulsan a la presidenta para conducir el PJ “Necesariamente Cristina va a ser la orientación política del Partido Justicialista, tanto en el orden nacional como en la provincia de Buenos Aires”, explicó ayer el apoderado del PJ, Jorge Landau, en relación a las diferentes especulaciones que se manejan en cuanto al cargo vacante de presidente del PJ que dejó tras su muerte el ex presidente Néstor Kirchner. En el mismo sentido se manifestó el mandatario entrerriano, Sergio Urribarri, quien habló de la situación en la que quedó el PJ y dijo que tras la muerte de Kirchner su rol “lo va a ocupar la presidenta”. Si bien es cierto que la conducción formal del partido quedará a cargo de Da-

niel Scioli, por su carácter de vicepresidente del PJ, el propio gobernador de la provincia de Buenos Aires se reunirá hoy con intendentes y legisladores del kirchnerismo provincial para pedirles el apoyo incondicional a la presidenta Cristina Fernández. En ese sentido, se especula que los intendentes y legisladores, junto a Scioli, anunciarán el pedido de una reunión con la presidenta, para quedar a su disposición. La conducción de Scioli sería resistida por buena parte del kirchnerismo que venía anunciando, antes de la muerte de Néstor, un posible abandono del gobernador de las filas oficialistas. Por su parte, Landau se sumó a las

posturas de otros referentes justicialistas que se pronunciaron a favor de que Cristina Fernández sea la nueva cabeza del PJ, pese a que no podrá ser nombrada en el cargo. “Necesariamente Cristina va a ser la orientación política del Partido Justicialista, tanto en el orden nacional como en la provincia de Buenos Aires; no veo otra posibilidad de llevar adelante la gestión de gobierno sin que el partido oficialista tenga una orientación clara de acuerdo al gobierno”, explicó. No obstante, el apoderado del PJ recordó que los mandatos de las actuales autoridades partidarias finalizan en 2012 y “no hay razones de vacancia política o

jurídica que permitan el reemplazo político”. “Tendría que haber una renuncia masiva de todos los integrantes del cuerpo en todos los órdenes para que se produzca la vacancia y por lo tanto corresponda citar nuevamente a elecciones”, ejemplificó. Consultado sobre si Cristina Kirchner podría ser nombrada en un nuevo cargo creado especialmente, Landau advirtió que primero “hay que ver cuál es la voluntad de ella”. “Debemos ser respetuosos, de cualquier manera si hubiera que articular algo en este sentido trabajaríamos para hacerlo”, explicó.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

PROYECTARÁN VIDEO INÉDITO

DESPUÉS DE KIRCHNER. El precandidato radical tampoco avala la teoría de la unión del PJ

El kirchnerismo rosarino reúne a la militancia

Alfonsín: “No habrá grandes cambios”

Las organizaciones políticas locales vinculadas al oficialismo convocaron para hoy a un plenario en Rosario, “en memoria de Néstor Kirchner” y para toda la “organización militante” de los seguidores de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. La cita es en Rodríguez 910, y la actividad comenzará a las 19. La organización Peronismo Militante, el Centro de Estudios Populares (CEP) que conduce el titular de la Ansés Rosario zona norte, Fabio Gentili, y la diputada provincial del Frente para la Victoria, Claudia Saldaña, fueron los encargados de convocar a las demás organizaciones para el encuentro. Según explicó Saldaña, durante el encuentro de la militancia “se proyectará un material inédito sobre la primera visita de Néstor Kirchner a Rosario, el 17 de octubre de 2002, como candidato presidencial”. Saldaña también destacó: “Con el encuentro de mañana queremos darnos la posibilidad de encontrarnos como una forma para mantener claras las consignas, pensar en este presente y debatir cómo organizar actividades para suplir el esfuerzo militante que nos deja la ausencia de Néstor”.

El diputado cree que la muerte de Néstor no alterará el escenario político El vicepresidente de la Cámara de Diputados y precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, aseguró ayer que “no habrá grandes cambios en el oficialismo ni en la oposición”, tras el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, ocurrido el miércoles pasado en El Calafate. Asimismo también reconoció que le hubiera “gustado preguntarle por qué se empeñó en desmembrar los partidos”. Alfonsín estimó que de ahora en más “se van a seguir profundizando las principales líneas que han caracterizado la gestión kirchnerista”, a la vez que dudó de que la muerte de el ex presidente pueda beneficiar electoralmente al Frente para la Victoria. “Esto puede generar un sentimiento, que se expresa en términos de imagen, simpatía. Pero al votar se hace por otras cuestiones”, explicó.

En ese sentido, el hijo del también fallecido ex presidente Raúl Alfonsín descartó que se cumpla la especulación de que el peronismo vuelva a reunirse tras la muerte del santacruceño ya que consideró que “no están dadas las condiciones” para que prospere un acuerdo entre el kirchnerismo, el peronismo disidente y Fernando “Pino” Solanas. “Todavía están muy frescas muchas heridas. Y me parece difícil que se puedan saldar antes de 2011”, señaló, por lo que sostuvo: “No creo que haya grandes cambios en el oficialismo ni en la oposición”. Alfonsín admitió que sintió “una gran impresión, incredulidad, pena y conmoción” al enterarse de la noticia del deceso de Kirchner. “Uno puede discrepar, enojarse y al mismo tiempo sentir pena frente al dolor y sufrimiento ajeno. A ve-

ces cuando veo a los responsables de la dictadura más sangrienta de la historia argentina en esa situación siento también lástima. Lo que no significa desdecirme de nada de lo que dije, sigo pensando exactamente lo mismo acerca del ex presidente”, graficó. Por último, el radical reconoció que si tuviera la oportunidad de hablar con Kirchner antes de su muerte “le haría preguntas”, como por ejemplo: “Por qué en lugar de buscar aliados, se empeñó en desmembrar y cooptar a partidos como el nuestro. Y también la preguntaría por qué no tuvieron más cuidado con las instituciones. Me gustaría haber discutido eso con él”, remató. Asimismo, finalizó señalando que, tras la muerte del secretario general de la Unasur, el radicalismo “mantendrá la misma posición de siempre” respecto del gobierno nacional.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

RUMBO AL 2011. El diputado provincial minimizó la importancia de la candidatura de Changui Cáceres

Marcucci: “No se puede volver a elegir con el dedo” El presidente de la UCR dijo que la situación actual en el Frente Progresista es muy diferente a la de 2007 Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El presidente de la UCR provincial, Hugo Marcucci, reiteró las quejas de su partido por la demora en la institucionalización del Frente Progresista Cívico y Social –un proceso que el radicalismo viene reclamando desde el año pasado– aunque descartó que la falta de un estatuto que fije las reglas de juego al interior de la coalición de gobierno provincial pueda afectar la continuidad de la alianza política entre la UCR y el socialismo. El diputado provincial también minimizó el vaticinio del ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, sobre “las heridas” que provocaría una interna entre los distintos partidos que componen el Frente Progresista. En diálogo con El Ciudadano, Marcucci le restó importancia al anuncio del histórico dirigente radical, Luis Changui Cáceres –que la semana pasada se anotó nuevamente en la carrera hacia la Casa Gris– y anticipó que la UCR buscará colocar a un dirigente de otro partido como candidato a vicegobernador. —¿Cómo marcha el proceso de institucionalización del Frente? —Es uno de los aspectos que, a nuestro juicio, está pendiente. Nos gustaría poder trabajar en eso. Primero, generar reuniones más periódicas de la mesa del Frente, que es la instancia institucional que reúne a todos los partidos. Y sobre esa base, fijar criterios para avanzar hacia una mayor institucionalización, incorporando organizaciones sociales, incorporando las mesas del frente en cada departamento y generando ámbitos de discusión permanentes. Lo que también está pendiente es establecer las reglas de juego a través de un estatuto. Sería un paso importante para consolidar el frente. —¿Podrán avanzar ahora? Porque todos los sectores del frente están trabajando en sus propias candidaturas.

Riestra: “el Frente debe ser conducido por el socialismo” El diputado provincial Antonio Riestra, presidente de Participación, Ética y Solidaridad, afirmó que “el partido ha decidido que el Frente Progresista Cívico y Social debe ser conducido por el socialismo; y por lo tanto el candidato a presidir la fórmula debe ser alguien de ese partido, es decir, un socialista”. “Ahora es el compañero Hermes Binner, pero después será el compañero que decida el socialismo, porque el radicalismo sólo ha tenido hasta ahora algunas actitudes de acompañamiento y siguen definiendo las cuestiones con un sentido partidario”, dijo Riestra. “Nosotros decimos que la fórmula la debe encabezar un compañero del socialismo, porque eso nos comprende y nos acerca a la postura progresista. Al progresismo no sólo hay que declamarlo, hay que verlo en las posiciones que se han llevado adelante a lo largo de todos estos años”, finalizó. “Negar la interna equivale a decir que no hay democracia en el Frente”, dijo Marcucci.

—Veo una mayor dificultad por la altura del año y por el contexto. Estamos a muy poco del comienzo de un año electoral. Lógicamente que la institucionalización es un proceso largo y no hay que abandonarlo. Ahora estamos de cara a otro proceso, que tiene otras características, en donde aparece lo electoral con mayor fuerza. —Parecía que la UCR tenía definido que el intendente santafesino Mario Barletta iba a ser el candidato, pero en los últimos días apareció Luis “Changui” Cáceres... —El radicalismo lo que decidió en (el plenario de) San Lorenzo es que quiere llevar un candidato al 2011. Indudablemente, si tenemos inteligencia, elegiremos al mejor candidato. Eso lo definirán los distintos dirigentes: presidentes de comunas, intendentes y concejales. Primero hay que ver cuál es el dirigente que tiene más adhesiones y luego armar un esquema en busca de confluencia con los otros partidos del frente. El radicalismo no intenta presentarse como partido solo, sino que intenta ser una ex-

presión del Frente Progresista, con lo cual las otras fuerzas también cuentan. Esa es la posición institucional del partido; después puede haber mucha gente que aspira (a una candidatura) pero la realidad es que entre aspirar y poder ser hay un largo camino. Quienes estén en condiciones lo recorrerán y los otros quedarán en el camino. —Entonces, ustedes van a buscar como candidato a vice a alguien de otro partido. —Sí, absolutamente. Sería una buena definición de la UCR, como lo está haciendo a nivel nacional. Entender que hay que articular con otros partidos. En el marco del frente, lo lógico y razonable es que la propuesta electoral se dé con la integración de otros sectores y otros partidos políticos, en una propuesta conjunta. —¿Ya empezaron a dialogar con alguna fuerza en particular? —No. Lo que se definió es que el radicalismo va a empezar a tener reuniones con las otras fuerzas del frente para establecer criterios y ver si hay coincidencias.

—El ministro Bonfatti dijo que una interna puede poner en riesgo el frente. ¿Usted qué opina? —Yo creo que el frente es mucho más que una elección. El frente es una propuesta de gobierno, los distintos partidos que lo componen, pero además el frente se enriquece teniendo una dinámica interna. Si no, ¿cuál es el mecanismo democrático del conjunto de los partidos del frente? No habría un mecanismo democrático. Por supuesto que tenemos que buscar que las internas sean razonables, con altura, y esa es la predisposición del radicalismo. Pero negar la posibilidad de una interna equivale a decir que no hay democracia interna en el Frente Progresista, que el dedo de alguien decide. El proceso (electoral) de 2011 es muy diferente al de 2007, cuando todos coincidíamos en que Hermes Binner era el candidato. Pero ahora no hay coincidencias. De hecho, el socialismo tiene tres candidatos, en el radicalismo aparece con más fuerza un candidato, el ARI también tiene su candidato y todos legítimamente pueden aspirar a lo mismo.


El Ciudadano

Lunes 1º de noviembre de 2010

& la gente

Política y Economía 11

INGRESOS FISCALES. Los fondos crecieron 33 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado

La recaudación sigue en alza Con los $ 35 mil millones previstos para octubre se superarían los 320 mil que figuraban en la pauta del presupuesto 2010. Se consolida un ingreso en torno a los 9.000 millones de dólares mensuales La recaudación tributaria de octubre último rondaría los 35.600 millones de pesos, casi 33 por ciento más que en igual mes del año pasado. Con estos números, y cuando falta computar dos meses, se superarían los 320 mil millones de pesos que estaban previstos para todo el año. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, tienen previsto a dar a conocer esta semana los ingresos de octubre, cuyo favorable resultado estuvo relacionado con la mayor recaudación por el comercio exterior y el incremento de la actividad. La semana pasada Echegaray adelantó que “con la recaudación de octubre, se va a superar la meta anual de 320 mil millones de pesos”. Hasta septiembre, la Afip ya había cobrado impuestos por 299.260 millones, 35 por ciento más que en el mismo período del año pasado, con lo que le restan apenas 21.000 millones para cumplir con la meta presupuestada.

La recaudación tributaria viene creciendo a una tasa interanual superior al 30 por ciento en los últimos meses, y consolida un ingreso en torno de los 9.000 millones de dólares mensuales. Como en los meses anteriores, se espera que los ingresos por derechos de exportación lideren la suba interanual. Sólo en septiembre alcanzaron la cifra récord de 4.579,7 millones de pesos, casi el doble de lo recaudado en 2009, debido a las mayores cantidades y mejores precios. Sólo la soja pasó de cotizar 225 dólares la tonelada a fines octubre de 2009 a 440 dólares de estos días. En tanto, la de girasol subió en un año de 222 a 335 dólares, y la de maíz, de 115 a 160 dólares. Pero también aumentan a una tasa de entre el 40 y 50 por ciento los ingresos por los derechos a la importación, debido a las mayores compras vinculadas con la reactivación del mercado interno. También se espera un aumento por encima de la media de la recaudación, entre 35 y 40 por ciento, de parte del impuesto a los combustibles.

RECALDE DIJO QUE SÓLO SE APLAZÓ UNA REUNIÓN A PEDIDO DE LA UIA

Niegan suspensión del proyecto de ganancias El diputado nacional del Frente para la Victoria Héctor Recalde afirmó ayer que “no es veraz” la información sobre una presunta suspensión de su proyecto sobre la participación de los trabajadores en las ganancias en las empresas. Y agregó que “sólo se suspendió la reunión prevista para el próximo martes” con dirigentes empresarios. “Lo único que ha sucedido es que a pedido de un sector de los que son invitados al debate, en este caso del presidente de la UIA, Héctor Méndez, se suspendió la reunión prevista para el martes”, dijo Recalde. En ese sentido, remarcó que “el proyecto no es un juego, no es producto de un intercambio, es algo muy serio”. Recalde explicó: “El titular de la CGT, Hugo Moyano “me llamó, me comunicó el pedido (de la UIA) y yo le dije que sí, porque

es atendible en el marco del duelo que se vive” por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. “La historia continúa”, sostuvo Recalde. “No me causa ningún agravio suspender la reunión. Yo ya dije que este año es imposible darle tratamiento al proyecto por los tiempos, postergar no me hace nada. Van a venir otras entidades, especialistas, dirigentes obreros”, sostuvo. Refiriéndose a la información, indicó que “fue un error creer que las convicciones se negocian” y destacó: “Yo siempre cito la frase de Néstor Kirchner, cuando dijo no iba a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada”· “Yo digo que no voy a dejar mis convicciones en las puertas del Parlamento”, remarcó. “En esto tengo el total respaldo de Hugo Moyano y la CGT”, finalizó el diputado.

TÉLAM

El titular de la Afip, Ricardo Echegaray, lo anunciará oficialmente esta semana.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

PRIMERO EL TRABAJO. Como autogestionarias o cooperativas, piden una legislación específica para el modelo

Más empresas recuperadas Ya superan las 200, con casi diez mil trabajadores, las firmas gestionadas por sus propios empleados, que se ocuparon de volver a ponerlas en marcha cuando sus patrones decidían clausurar la actividad Las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT) experimentaron una fuerte expansión en los últimos años, hoy suman más de dos centenares con casi 9.400 empleados y mantienen un intenso debate sobre la forma jurídica más adecuada para su consolidación. Si bien la casi totalidad de las ERT (el 95 por ciento) está constituida como cooperativas de trabajo, muchos dirigentes creen que esa forma societaria respondió sólo a una necesidad del momento: la de expropiar activos (máquinas y edificios) de las empresas fallidas. “En realidad, lo que necesitamos es un estatuto del trabajo autogestionado”, dijo Hugo Fucek, de la cooperativa textil Viniplast, al presentarse días atrás el Tercer Relevamiento de Empresas Recuperadas, realizado en el marco del programa Facultad Abierta, de Filosofía y Letras de la UBA. El director del proyecto de la UBA, Andrés Ruggeri, sostuvo que se trabajó con una muestra pormenorizada de 85 casos, visitados en forma presencial por un equipo de investigación formado por 85 estudiantes voluntarios, entre septiembre de 2009 y marzo último. El relevamiento constató que el número total de ERT registradas en el país pasó de 161 en 2004 a 205 en la actualidad, de las cuales la mitad se concentra en Capital Federal (39) y Gran Buenos Aires (76). Las metalúrgicas siguen siendo mayoría (48) entre las empresas recuperadas, que en conjunto crearon 2.400 puestos de trabajo en los últimos seis años. Los datos, dijo Ruggeri, revelan que “la formación de cooperativas o empresas autogestionarias como forma de preservar, ya no es sólo un mecanismo defensivo, como lo fue en 2001-2002, sino también un procedimiento válido de acción frente a conflictos que antes no tenían salida”. La puesta en marcha de la producción, de todos modos, sigue siendo uno de los mayores escollos a superar por los trabajadores, pese a que en los últimos años lograron asistencia oficial de distinto tipo, tanto del Ministerio de Trabajo como del Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). El 49 por ciento de esas firmas trabajan “a façon”, es decir, para otras empresas que les encargan una determinada producción y les anticipan la materia prima, como una tercerización de servicios. La falta de capital de trabajo es la causa principal por la cual ninguna ERT pudo aún superar el 60 por ciento de su capacidad productiva, mientras 52 por ciento también reconoció tener serias dificultades para insertarse en el mercado. Pese a estos problemas, la compulsa revela que la mayor parte del dinero que las ERT utilizan para renovar sus maquinarias (el 60 por ciento) surge de fondos propios y no de subsidios. A los desafíos de crecimiento e inserción en sus respectivos mercados, las ERT afrontan retos especiales, como la necesidad de adecuar el marco regulatorio de las cooperativas, en particular para resolver al cuestión de las nuevos ingresos de personal.

Una experiencia en desarrollo que ya origina redes

La mayoría son metalúrgicas, pero hay también de muchos otros rubros.

UNA REFORMA NECESARIA

MENDOZA CREÓ UN FONDO

El viceministro de Economía de la Nación, Roberto Feletti, resaltó que la reforma a la ley de Quiebras que impulsa el gobierno y analiza el Congreso nacional busca “posibilitar la conformación de cooperativas de trabajo para la autogestión de las empresas recuperadas”. La iniciativa toma los ejes de la propuesta que, en su momento, presentó el Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas (Mner), adoptado luego por el Instituto Nacional de Economía Social (Inaes) y se analiza junto con otra propuesta de la diputada Victoria Donda (Libres del Sur). En la actualidad hay más de 3 mil empresas fallidas en todo el país, paralizadas por indefinición judicial. “La reforma busca facilitar la continuación de la actividad en manos de sus trabajadores, en automática, si éstos manifiestan su voluntad en este sentido”, señaló Luis Caro, presidente del Mner.

El Fondo para la Transformación y Crecimiento (FTyC) del gobierno de la provincia de Mendoza lanzó un programa con fondos destinados a financiar a ex empleados, para recuperar la producción de empresas quebradas durante las crisis económicas de 2001 y 2002. El organismo estatal mendocino, que acumula fondos por las regalías petrolíferas y otros ítems, reemplaza a un banco provincial y ofrece créditos a tasas de interés accesibles a sectores productivos y nuevos emprendimientos industriales, como también a grupos agrícolas y especialmente pequeños y medianos viñateros. Para el caso de ex empleados de empresas declaradas en quiebra, la línea de créditos es de 3 millones de pesos con un plazo de devolución hasta cinco años, e interés equivalente a la tasa pasiva del Banco Nación Argentina, de 7,5 por ciento aproximadamente.

Como cooperativas de trabajo, las empresas autogestionadas sólo pueden tomar gente en calidad de aspirantes a socios, con un período de prueba de seis meses, vencido el cual deben definir si los integran. Según la investigación de la UBA, 46 por ciento de las recuperadas tienen en su plantel de trabajadores a personas que no son socias, de las cuales casi dos tercios aparece como contratados. Plácido Peñarrieta, de la Cooperativa Gráfica Chilavert, cree que debe modificarse la ley de Contrato de Trabajo: “Porque si no tenemos una ley clara es muy complicado que podamos resolver la cuestión laboral y el tema de las jubilaciones”. Ruggeri, a su vez, sostiene que es el Estado el que tiene que dar un impulso a las ERT “con una política seria y coherente, creando nuevas legislaciones para estos nuevos mundos”.

“La propiedad en función social, principio incluido en el programa de la CGT de los Argentinos y antes en la Constitución de 1949, es lo que guió nuestra concepción para crear la Red Gráfica Cooperativa, a fines de 2006, inicialmente con seis empresas recuperadas y que hoy nuclea a quince compañías”, señaló Héctor Amichetti, de la Federación Gráfica Bonaerense. El dirigente reivindicó las diversas experiencias autogestionarias y de propiedad social, que incluyen casos emblemáticos en distintos puntos de la geografía nacional como la cerámica neuquina Fasinpat (Fábrica sin Patrones, ex Zanón) y la porteña textil Brukman, entre muchos otros. El sindicato gráfico se distinguió en el universo gremial como uno de los más activos impulsores de la recuperación de empresas por sus trabajadores, e impulsó la creación de la Red Gráfica, clúster que se orienta a soluciones integrales en diseño, pre-impresión, encuadernación y acabados. “La mayor parte de las empresas recuperadas lo han sido por el abandono de sus propietarios, señaló Amichetti, “por lo que –continuó– cuando los trabajadores acceden al control de la firma encuentran una gran cantidad de necesidades no cubiertas: facturas impagas, falta de crédito de los proveedores, deficiente mantenimiento de equipos e instalaciones y poco trabajo”. Según Amichetti, “el rol del Estado no debe terminar cuando se dispone la expropiación: es necesario que se extienda en apoyo crediticio, acompañamiento técnico o fiduciario, si hace falta, y por qué no, un tratamiento preferencial a las cooperativas en las numerosas licitaciones y contrataciones directas que realiza”.

ARGENTINA Y BRASIL EN APOYO DE LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA

Financiamiento binacional para pymes Argentina y Brasil crearon un fondo de 200 millones de dólares, que estará destinado al financiamiento de proyectos para la integración productiva bilateral, informó hoy el Ministerio de Industria. El Fondo estará integrado por capitales del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES), y por Argentina a través del Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice). “Brasil y Argentina trabajan en la integración de pymes de sectores industriales como lácteos, vinos, muebles, autopartes, y estamos desarrollando herramientas pa-

ra el financiamiento común de los procesos de integración y asociatividad”, explicó la ministra de Industria, Débora Giorgi, luego de reunirse con el vicepresidente del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, Armando Mariante, con quien coordinó los últimos detalles del trabajo que vienen realizando junto a Carlos Fábrega (BNA) y Mauro Alem (Bice). Los primeros 100 millones de dólares se destinarán a otorgar créditos y/o aportes de capital en aquellas empresas que presenten sus proyectos ante el Fondo bilateral.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ROBO Y SECUESTRO. Cuando llegaron a su vivienda, a metros del Centenario, fueron sorprendidos por cuatro encapuchados

Asaltan a matrimonio en su casa y se llevan doble botín La pareja les entregó dinero, pero una llave junto a los billetes los guió hacia caja fuerte de empresa familiar Un matrimonio vivió anteanoche una odisea cuando llegó a su domicilio de Pasaje Mason al 3100, a metros del hospital Centenario, y tras observar una luz encendida fue reducido por cuatro encapuchados que revolvían el interior de la casa con fines de robo. Tras ser amenazado con un arma blanca, el dueño de casa ofreció a los desconocidos primero 1.500 pesos que tenía entre sus ropas, y más tarde, otros 15 mil que guardaba en un placard. Pero una pequeña llave junto al dinero aumentó la ambición de los ladrones y acrecentó por una hora el pánico de la pareja rehén. Dos encapuchados viajaron unas 15 cuadras hasta la empresa de las víctimas en busca de otros 15 mil dólares guardados en una caja fuerte, mientras que los otros dos se quedaron para “cuidar” al matrimonio. Rubén A., de 61 años volvió a su casa junto a su esposa de 62 poco antes de las 22 de anteayer. Según relató a la Policía, apenas pasó el portón de entrada al domicilio le llamó la atención ver la luz encendida de la cocina. Pero antes de tener tiempo de entender lo que pasaba, él y su esposa fueron asaltados de atrás por cuatro personas encapuchadas y muñidas de armas blancas.

Escondites inútiles Los desconocidos maniataron a los dueños de casa y los amenazaron para que les

SOFÍA KOROL

La primera parte del robo fue en una casa de pasaje Mason al 3100.

dieran dinero. Rubén entregó 1.500 pesos que tenía consigo a uno de los asaltantes, pero el monto no lo conformó y le siguieron exigiendo. Fue entonces que Rubén, según contó más tarde en la seccional 7ª, les indicó el lugar de la casa en el que guar-

HOY SE FIRMARÁ EL CONVENIO CON LA UNL Y DURANTE LA SEMANA CON LA UNR

daba sus ahorros: 15 mil pesos en el bolsillo de un saco. Los ladrones hallaron el dinero pero también una pequeña llave, que por estar guardada junto a los billetes, les hizo pensar en una caja fuerte. Al principio el ma-

trimonio negó tener más dinero, pero con el correr de los minutos y las amenazas de muerte, finalmente cedió. Rubén indicó a sus captores la dirección del taller metalúrgico de galvanizado de su propiedad, adonde trabajó toda su vida, ubicado en Vélez Sarsfield al 200. Los cuatro desconocidos se organizaron para ir en busca del botín. Dos encapuchados se quedaron en la casa familiar y otros dos partieron rumbo al taller, al parece en un auto particular, según confió una fuente policial. Una vez en el taller sortearon la puerta de ingreso y hallaron la caja fuerte, que contenía 15 mil dólares en el interior. Luego volvieron a la casa del matrimonio rehén y se dieron a la fuga, minutos antes de las 23 de anteayer. Fuentes allegadas a la investigación indicaron que los cuatro asaltantes se comunicaron continuamente con telefonía celular. Asimismo, los investigadores dijeron que el matrimonio aportó muy pocos datos en cuanto a la descripción física de los asaltantes, ya que estaban encapuchados. El hecho es investigado por el juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación, a cargo de Gustavo Pérez de Urrechu, con la colaboración de las seccionales 7ª y 8ª, con jurisdicción en los escenarios de los robos.

EL CUERPO ESTABA EN UN DEPARTAMENTO DE CAPITAL FEDERAL

Ponen en marcha la Encuentran a un hombre Licenciatura en Seguridad asesinado en Barrio Norte El gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, celebrará la firma de un convenio con las universidades nacionales del Litoral (UNL) y de Rosario (UNR) para que ambas instituciones elaboren una propuesta académica tendiente a implementar la licenciatura en Seguridad en el ámbito de ambas casas de altos estudios. La creación de la nueva carrera apunta a ampliar la formación, entre otros, de los miembros de la Policía santafesina. El primero de los convenios se firmará hoy a las 10, en la Universidad Nacional del Litoral, en la sede del Rectorado de la capital provincias, ubicada en bulevar Pellegrini 2750 En tanto, en el curso de la semana se hará lo propio con la UNR. En la oportunidad, estarán presentes el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola; el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; y el director interino del Instituto de Seguridad Pública (Isep), Luis Bruschi. También participarán el rector de la UNL, Albor Cantard, acompañado por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y So-

ciales, José Benvenutti. A través del acuerdo, las universidades se comprometen a crear y aprobar una propuesta académica, por medio de sus facultades de Derecho y/o Ciencias Jurídicas, que otorgue el título de grado de licenciado en Seguridad, según los marcos normativos vigentes en cada una de las casas de estudios. A tal fin, se creará un comité interinstitucional de programación y coordinación de las acciones para el diseño de la propuesta académica, el cual estará integrado por un representante de cada universidad, un representante del Isep y un delegado del gobierno provincial, quienes actuarán como nexos institucionales y desempeñarán sus funciones ad honorem. El anuncio del convenio había sido realizado por el gobernador Hermes Binner durante el acto realizado a fines de agosto en la Jefatura de Policía de Rosario –Ovidio Lagos al 5200–, en conmemoración del 156º aniversario de la creación de la fuerza.

Un hombre de unos 35 años fue encontrado asesinado a golpes y cortes ayer a la mañana en un departamento del Barrio Norte porteño. La Policía investiga su se trató de un crimen pasional. Según voceros de la investigación, el homicidio ocurrió en el noveno piso de un edificio ubicado en Viamonte al 1600 de Capital Federal, donde vivía la víctima. Según los primeros indicios obtenidos por los pesquisas, la persona asesinada habría sido travesti. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que todo comenzó cuando el portero del edificio, en el que funcionan oficinas, advirtió que el vidrio de la puerta de entrada al inmueble estaba roto y que había cristales esparcidos por la vereda. Ante esa situación, el hombre llamó a la Policía, por lo que poco después se presentaron en el lugar los efectivos de la comisaría 5ª, que comenzaron con la investigación. Según las fuentes, al llegar a uno de los departamentos del noveno piso hallaron a la víctima muerta en el dormitorio, con

varios golpes y herida de arma blanca en el cuerpo. Tras el hallazgo, trabajaron el levantamiento del cadáver y de rastros los peritos de la Unidad Criminalística Móvil de la Policía Federal, mientras los detectives se entrevistaron con el portero, los vecinos, y otros testigos. De acuerdo con la pesquisa, la víctima alquilaba el departamento hacía más de un año junto a otro hombre, que también sería travesti, aunque el lugar no habría funcionado como un “privado”. Las fuentes señalaron que en la escena del crimen no se halló desorden ni daños que hagan presumir de un intento de robo. Tampoco estaba violentada la puerta de acceso al departamento, por lo que la principal hipótesis apunta a un crimen pasional. Los investigadores procuraban localizar al otro hombre que vivía en el lugar para determinar si la víctima tenía una pareja que podría estar vinculada al crimen. El homicidio es investigado por el personal de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción de turno de Capital Federal


El Ciudadano

14 Policiales

& la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

LAPRIDA AL 4800. La víctima dijo que lo atacaron en un intento de robo, pero la Policía sospecha de un ajuste de cuentas

No podrá volver a caminar Un adolescente de 15 años fue atacado a balazos en circunstancias poco claras anteanoche en una plaza de la zona sur. Un plomo le ingresó por la espalda y le atravesó la médula, lo que lo dejó parapléjico Gastón tiene 15 años y no volverá a caminar. Anteanoche, cuando se encontraba en una plaza de la zona sur, una bala le impactó en la espalda y le quedó alojada en la columna vertebral, lo que, si bien no puso en riesgo su vida, le produjo una paraplejia. Ante la Policía, el adolescente dijo que había sido víctima de un robo. Sin embargo, los instigadores sospechan que pudo haberse tratado de un ajuste de cuentas. Al cierre de esta edición, el chico continuaba internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Según informaron fuentes policiales, anteayer cerca de las 22, Gastón fue víctima de un ataque a tiros. Si bien las circunstancias de la balacera están poco claras, lo cierto es que el adolescente de 15 años se encontraba en la plaza Hernández, ubicada en Laprida al 4800, junto a una chica de su misma edad que sería su novia, cuando uno de los plomos le ingresó en la espalda. De acuerdo con los investigadores, una ambulancia del Sies trasladó al adolescente herido hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, adonde fue asistido por los médicos. Allí le diagnosticaron una herida de arma de fuego con orificio de entrada sin salida. Pero, a pesar de que le salvaron la vida,

los resultados de la operación no fueron los mejores. El proyectil que le ingresó por la espalda le quedó alojado en la columna vertebral y le atravesó la médula. Según confirmaron los médicos, Gastón quedó parapléjico, por lo que no podrá volver a caminar.

Un hecho confuso De acuerdo con las fuentes, a pesar de los problemas de motricidad que le generó la bala –que por lo que se aprecia en las radiografías sería de un calibre chico– el adolescente no corre riesgo de vida e incluso pudo hablar con los investigadores sobre lo que le ocurrió. Lo uniformados explicaron que el chico dijo que había sido víctima de una tentativa de robo y que, como él no quiso entregar sus pertenencias a los ladrones, éstos lo atacaron a balazos. Sin embargo, el relató de su novia es diferente. Sin bien los pesquisas no brindaron mayores detalles de esta declaración porque se encuentra bajo secreto de sumario, remarcaron que el caso se enmarcaría dentro de un ajuste de cuentas. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, y la seccional 11ª.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La pesquisa está a cargo del personal de la comisaría 11ª.

SE LA INVESTIGA POR LA MUERTE DE UN ADOLESCENTE DE 17 AÑOS EN SAN LUIS

CAYÓ POR OTRO HECHO EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE VILLA CONCEPCIÓN

Policía acusada de homicidio sigue presa

Joven detenido por la muerte de un agente

El jefe de la Policía de San Luis, Héctor Rivas, dijo que la inspectora que anteayer asesinó a un adolescente de 17 años que murió de un balazo por la espalda durante un supuesto robo, admitió haber disparado pero primero al aire y luego hacia al piso. Al cierre de esta edición, la uniformada Analía Albornoz permanecía detenida por la “averiguación de homicidio” de Sergio Echenique. “Cuando los ladrones fueron sorprendidos, los efectivos policiales dieron la voz de alto y efectuaron dos disparos intimidatorios al aire, pero los jóvenes huyeron y uno de ellos giró hacia los policías con un arma en la mano”, explicó ayer a Télam el comisario general Rivas. El jefe policial sostuvo que, de acuerdo a la versión de la inspectora, “el disparo mortal fue efectuado apuntando el piso, por lo que se deduce que el proyectil rebotó en el asfalto e ingresó en el cuerpo de la víctima, ya que la trayectoria del mismo es de abajo hacia arriba”, aunque aclaró que “eso lo tendrán que determinar las pericias científicas y la jueza”. Rivas señaló que Albornoz “dio su versión de los hechos en la instrucción del sumario en la comisaría de la jurisdicción y también se abrió otro sumario interno que evalúa su accionar profesional”. Mientras tanto, la inspectora permanecía alojada en sede policial a la espera de ser citada a declarar por la jueza de la causa, Virginia Palacios. Respecto del revólver calibre 32 hallado junto al cadáver del chico muerto, Ángel Damián Echenique, hermano de Sergio, aseguró ayer “la Policía le puso el arma”.

“No es verdad que mi hermano sea un delincuente”, sostuvo y agregó: “Los agentes siempre lo hostigaban y no sabemos por qué”. Por su parte, el médico forense Jorge Giboin certificó en su informe que Echenique murió “por un shock hipobolémico provocado por el disparo que le ingresó por la zona intercostal y le afectó el ventrículo derecho del corazón, lo que le causó un sangrado incontrolable”. El hecho ocurrió la mañana de anteayer, en avenida Lafinur y Bolívar, frente a una estación de servicio de la capital de San Luis, donde un chofer estacionaba su camión. El camionero, identificado como Julio César Montero, alertó a unos policías que patrullaban la zona que dos jóvenes habían intentado violentar el rodado, por lo que los efectivos salieron a perseguir a los sospechosos. Según el camionero y otros testigos, los policías dieron la voz de alto y efectuaron dos disparos al aire, pero los sospechosos continuaron la huida a la carrera hasta que se escuchó un tercer disparo, que finalmente mató a Sergio Echenique. Tras conocerse lo ocurrido, Graciela Isabel Echenique, madre del chico muerto, enfatizó: “Mi hijo no es ningún delincuente y venía de bailar cuando discutió con una persona y al ver los policías salió corriendo y estos comenzaron a dispararle”. En tanto, el comisario Ariel Funez, titular de la comisaría 4ª, en cuya jurisdicción ocurrió el hecho, indicó que tanto el joven fallecido como otros integrantes de su familia tienen denuncias policiales por hurtos o robos en la zona.

Un joven de 20 años fue detenido en la localidad bonaerense de Villa Concepción por el robo de un auto y un tiroteo con la Policía. Se investiga si, además, el muchacho participó del asalto en el que mataron al subteniente Néstor Valle, el lunes pasado, en el partido de Tres de Febrero. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que el sospechoso fue apresado anteanoche, en una casa situada en la calle Santa Rosalía, en la localidad de San Martín, en el noroeste del conurbano bonaerense. En el procedimiento, los efectivos de la Jefatura Departamental San Martín secuestraron un Ford Mondeo que se cree que estuvo la semana pasada involucrado en un caso de “robo automotor y resistencia a la autoridad” cometido en la zona. Según las fuentes, el miércoles pasado, un grupo de efectivos buscaba un Fiat Siena que se creía había sido utilizado en el asalto a Valle, dos días antes. Ese auto había sido robado la semana anterior al crimen del policía, por lo que los efectivos, al localizarlo en la zona de Tres de Febrero, quisieron interceptarlo. En ese momento, apareció en el lugar otro vehículo –se sospecha que fue el Ford Mondeo secuestrado ayer– y se produjo un tiroteo tras el cuál los delincuentes escaparon. Sin embargo, poco después los policías secuestraron el Fiat Siena robado y al seguir las pistas que surgieron del mismo anoche detuvieron al joven sospechoso. Si bien los el muchacho no está formalmente acusado del homicidio del subteniente Valle, los pesquisas policiales creen que pudo haber tenido un activa participación en el crimen.

El sospechoso quedó detenido a disposición de la fiscal Fabiana Ruíz, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial San Martín, quien lleva la causa por “robo automotor y resistencia a la autoridad” y la del homicidio del subteniente Valle. Los investigadores policiales creen que cuando la fiscal analice los resultados de los últimos peritajes y las últimas pruebas, imputará al joven del crimen del efectivo. Por el crimen de Valle, el miércoles pasado, los pesquisas secuestraron un revólver 32, del mismo calibre que el proyectil extraído del cuerpo de la víctima. A partir de estos hallazgos, los peritos en balística procuran determinar si el proyectil que mató al subteniente fue disparado por revólver incautado. También se secuestraron proyectiles 7.65, del mismo calibre que los extraídos de los neumáticos del vehículo de la víctima. En base a estos secuestros, los efectivos detuvieron a dos hombres mayores de edad que se encontraban en los lugares allanados, aunque no se trata de los autores materiales del homicidio del subteniente sino que se cree que cuidaban de un depósito de armas para los delincuentes que salían a robar. Néstor José Valle, de 42 años, numerario de la comisaría de Villa Pineral, fue asesinado a las 21.30 del lunes, cuando dos ladrones en un auto lo asaltaron y Valle quiso acelerar para escapar. Pero uno de los asaltantes le disparó a uno de los neumáticos y el policía tuvo que detener la marcha, tras lo cual se identificó como efectivo. Valle recibió cuatro balazos y quedó tirado en el piso y murió poco después en el hospital Ramón Carrillo.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1° de noviembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

ELECCIONES VERDEAMARILLAS. En el balotaje de ayer se registró un alto nivel de abstención de casi el 22 por ciento

Ellas al poder. Otra página histórica para el continente: en 121 años como República, el gigante sudamericano tendrá como presidente a una mujer.

Ganó Rousseff, la primera mujer que presidirá Brasil La candidata oficialista se impuso por alrededor de 12 puntos de diferencia sobre el opositor José Serra La economista brasileña, ex ministra del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y ex guerrillera, Dilma Rousseff, se convirtió ayer en la primera mujer electa presidenta de Brasil en 121 años de República, al vencer en la segunda vuelta de las elecciones con 55 por ciento de los votos a su rival socialdemócrata, José Serra, que alcanzó 44 por ciento. La nueva mandataria recibirá de manos de Lula, la banda presidencial el 1º de enero de 2011. Con el 99,54 por ciento de los votos escrutados, Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores (PT) ganó la contienda al sumar 55.522.944 (56,01) de sufragios, mientras que su rival Serra obtuvo 43.605.264 (43,99), según lo publicado por el Tribunal Supremo Electoral en su página web. El protagonista de la jornada fue el alto nivel de abstención de alrededor del 22 por ciento, cuatro puntos más que la primera vuelta en la que se registró 17,5 por ciento, en un país donde el voto es obligatorio y su falta acarrea sanciones. La saturación por la prolongada campaña proselitista, la solidez de la ventaja que las encuestas asignaron a la candidata oficialista, Dilma Rousseff, y el feriado del martes próximo, que llevó a muchos a considerar a éste como un fin de semana largo, restaron interés a muchos electores. Mañana es el Día de los Fieles Difuntos y es feriado nacional en Brasil. Y aunque hoy es un día laborable, en casos como éste es común que se tome descanso corrido desde el viernes. En las dos elecciones presidenciales anteriores hubo mayor ausentismo en la segunda vuelta que en la primera, con tasas del orden de 20 por ciento. En tanto, Lula, como los candidatos Rousseff y el socialdemócrata Serra, votaron por la mañana y en sus contactos con la prensa contrastó el optimismo de los dos primeros

Una militante que sufrió cárcel y tortura Dilma Rousseff nació en Belo Horizonte, estado de Minas Gerais, sureste de Brasil, un 14 de diciembre de 1947. En los años 70 fue detenida por su participación activa en movimientos de resistencia en contra de la dictadura. Durante su reclusión fue torturada. Tras largos años de actividad constante en el movimiento estudiantil y la militancia, Rousseff se dedicó de manera profesional al área del sector eléctrico en el estado de Rio Grande do Sul, en donde Lula la llamó para trabajar en la elaboración del programa energético del entonces candidato.

Al llegar Lula al poder, fue designada ministra de Minas y Energía a partir del 1º de enero de 2003. Su cargo, al lado de Lula, fue reconocido por la construcción de plantas hidroeléctricas, centrales térmicas y parques eólicos a lo largo y ancho del país. También impulsó un programa de viviendas y la implementación de proyectos de telecomunicaciones. El 20 de febrero de 2010 fue proclamada candidata presidencial por el IV Congreso del Partido de los Trabajadores (PT) y actualmente es la nueva presidenta electa de Brasil.

LULA DEFENDIÓ AL PAYASO “TIRIRICA” ELECTO DIPUTADO El presidente brasileño saliente, Luiz Inacio Lula da Silva, defendió ayer al payaso Tiririca, electo diputado con 1,3 millón de votos en la primera vuelta del 3 de octubre pasado, pero que no podría asumir el cargo si se demuestra que es analfabeto. “Tiririca es el rostro de la sociedad, creo que es de cretinos lo que están intentando hacer con él. Están irrespetando a más de un millón de personas que lo votaron”, disparó Lula a la prensa, tras votar. Francisco Everaldo Oliveira Silva, conocido como el payaso Tiririca encabezó la lista del minoritario Partido de la República (PR), y re-

con la moderación del segundo. Rousseff, la primera de los tres en votar –lo hizo a las 9 en la Escuela Estadual Santos Dumont, en la zona sur de Porto Alegre–, expresó: “A partir de mañana comienza una

sultó el candidato más votado a la Cámara de los Diputados en todo Brasil. Desplegó una simple e irónica campaña en la que repetía: “Si usted vota a Tiririca, peor de lo que está, el Parlamento no quedará”, o “¿usted sabe lo que hacen los diputados? Yo tampoco, vóteme y se lo diré”. Pero su elección ha sido cuestionada en la justicia electoral, que investiga si el payaso tiene la escolaridad básica, ya que la ley no permite a personas candidatearse a cargos electivos sin este requisito. “Si ese es el caso, que no le hubiesen permitido ser candidato”, se quejó Lula.

nueva etapa para la democracia”. Se dio por virtual ganadora y prometió gobernar “para todos” y conversar “con todos”. Lula, quien votó a las 9.45 en la Escuela Estadual Doctor Joao Firmino Correia de

LA MAYORÍA VERDE VOTÓ A SERRA Casi la mitad de los electores que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales votaron por el Partido Verde, que resultó tercero con cerca de 20 millones de sufragios, apoyaron en el balotaje al candidato opositor José Serra, afirmó una consultora privada. De acuerdo con la firma Vox Populi, 49 por ciento de quienes votaron el 3 de octubre por la candidata verde, Marina Silva, iban a apoyar a Serra, en tanto 30 por ciento se inclinaba por la oficialista Dilma Rousseff y 14 por ciento estaba dispuesto a votar en blanco. No obstante, Serra no pudo superar la intensión de voto del 43 por ciento.

Araújo, en el suburbio paulista de San Bernardo del Campo, confió en que Rousseff hará “un gran gobierno” y advirtió que “no existe ninguna posibilidad” de que él participe de la próxima administración. Por su parte, Serra se limitó a decir: “Hoy quien habla es nuestro pueblo, no es hora de que los políticos hablen”. El opositor emitió su sufragio a las 11.30 en el Colegio Santa Cruz, de la ciudad de San Pablo, aunque, igual que Rousseff, posó para los fotógrafos haciendo el gesto de la victoria con los dedos índice y mayor de la mano derecha. Salvo por un barco de la justicia electoral que se incendió mientras era abastecido de combustible en un puerto de la Amazonia, lo que causó heridas leves a un policía y el calcinamiento de tres urnas electrónicas reportaron incidentes mayores. Por lo demás, a mediodía se había reportado la detención de 77 personas por diversas infracciones a la legislación electoral, una cantidad baja en comparación con comicios anteriores.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

URNAS CALIENTES. Las encuestas previas de las elecciones legislativas estadounidenses son adversas al gobierno demócrata

Obama enfrentará un difícil comicio de medio mandato Tenso clima electoral por el discurso ultraderechista del Tea Party que mañana puede dar el batacazo Con algunas encuestas adversas y un nuevo movimiento opositor de ultraderecha en evidente expansión –el denominado Tea Party–, el presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, enfrentará una dura batalla en las elecciones legislativas de medio mandato que se realizarán mañana. Además, por el tenor violento de los opositores –el Tea Party ha llegado decir que el gobierno demócrata de Obama es “racista” contra los blancos– el clima político que se vive en el país es de duro enfrentamiento y caliente polarización. Según encuestas difundidas ayer, los republicanos alcanzarán una clara mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas. En tanto, la situación será más ajustada en el Senado, en donde el Partido Demócrata del presidente Obama podría defender su mayoría, según los sondeos difundidos por el Washington Post. Según la muestra, un 49 por ciento de los electores apoyaría en general a los republicanos, mientras sólo un 45 por ciento dará su voto a los demócratas. Los republicanos necesitan 39 escaños para hacerse con una mayoría en el Congreso. De cara al escenario poco favorable, Obama, se mostró dispuesto a luchar hasta el final, y durante este el pasado fin de semana ocupó toda su energía en intentar revertir la posible derrota. En Chicago, antenoche, reconoció la situación precaria por la que pasa su partido: “No hay duda de que se trata de una dura batalla electoral, aquí en Illinois y en todo el país”, dijo, según informó la agencia de noticias DPA. Pero en Washington, el ambiente fue diferente. Cerca de 200.000 personas se reunieron el sábado pasado en el Mall (la zona de los museos) tras la llamada de uno

Paquetes bombas aún entre misterio

A Obama le salió una oposición ultraderechista que polariza la política estadounidense.

de los cómicos más conocidos de Estados Unidos, Jon Stewart, quien había invitado a la “recuperación de la racionalidad”, después de una de las campañas electorales más virulentas que se recuerdan. El acto fue una demostración contra el conservador Tea Party –nombre que refiere a un motín del té de 1773 contra la metrópoli inglesa cuando los colonos lanzaron al mar un cargamento de té–, que con su tono agresivo ha influenciado el debate político de las últimas semanas. “Podemos tener diferencias sin ser enemigos”, dijo Stewart en referencia a la polarización de la campaña electoral. También estuvieron presentes músicos como Cat Stevens, Ozzy Osbourne y Sheryl

Crowe, quienes repetían continuamente que su llamamiento no era político, pues intentan reunir a políticos y ciudadanos moderados de cualquier tendencia. La manifestación fue interpretada como una muestra de apoyo a los demócratas, que según los últimos sondeos, están perdiendo también a muchos votantes jóvenes. “Somos muchos”, dijo Stewart. “Aunque si somos todos blancos esto es una concentración racista”, ironizó. “Si fuera de otro color se diría que estamos pidiendo algo, como el derecho a comer en un restaurante sin ser expulsado”, dijo en referencia al comentario efectuado por el candidato a senador del Tea Party

Uno de los dos paquetes bomba supuestamente dirigidos a Estados Unidos procedentes de Yemen que fueron interceptados el viernes pasado habrían viajado en dos aviones de pasajeros, según informó ayer un portavoz de la aerolínea Qatar Airways, a la cadena CNN. Se trata del paquete que fue detectado en Dubai, en los Emiratos Arabes Unidos. La compañía Qatar Airways tiene vuelos de pasajeros diarios de Yemen que también suelen embarcar paquetes de servicios de mensajería. El portavoz no especificó en qué vuelos fue transportado el paquete con explosivos, ni cuantos pasajeros viajaron con el artefacto que estaba oculto en el cartucho de tinta de una impresora, en un avión.

por Kentucky, que cuestionó la ley de derechos civiles que acabó con la segregación racial en EE.UU. en 1964. En tanto, el Tea Party cerrará hoy su campaña que atravesó al país –empezó en Reno, Nevada, el 18 de octubre y concluirá en Concord, New Hampshire– con consignas contra los inmigrantes, los negros y el gobierno de Obama al que califican de forma despreciativa como “socialista” o “comunista”. El movimiento tiene como principales aglutinadores a la ex gobernadora de Alaska y candidata a vicepresidenta Sarah Palin y al presentador televisivo de extrema derecha Glenn Beck; y al senador de Carolina del Sur, Jim de Mint.

DIEZ POLICÍAS Y 12 CIVILES HERIDOS

UN GRUPO ARMADO COPÓ UNA IGLESIA Y TOMÓ DE REHENES A 40 FIELES

ASESINATO EN MASA EN HONDURAS

Atentado suicida en pleno centro de Estambul

Bagdad: 7 muertos en la toma de templo católico

Acribillaron a 14 personas en un partido de fútbol

Un atentado suicida cometido en pleno centro de Estambul causó 22 heridos y las primeras investigaciones apuntan a un ataque cometido por rebeldes kurdos, según el jefe de la Policía de la gran ciudad turca, Huseyin Capkin. Diez de los heridos eran policías y los otros 12 civiles, la vida de ninguno de ellos está en peligro, aseguró. El responsable explicó que el objetivo del ataque era la Policía: “Trataron de entrar en un autobús de la policía, pero no lo lograron”. Ninguna autoridad de la ciudad pudo precisar la suerte del kamikaze. Según Capkin, el suicida era “un hombre” y murió en el atentado, informó la CNN Turquía y la NTV. Los canales de televisión mostraron imágenes de policías cubriendo a una persona sin vida que yacía en el suelo, así como imágenes de los servicios de socorro atendiendo a algunos de los heridos.

Siete rehenes murieron y al menos otros 13 resultaron heridos ayer en la iglesia siríaca católica Saiydat al Najat, en el centro de Bagdad, Irak, tras un secuestro de unas 40 personas, entre fieles y religiosos, protagonizado por hombres armados. “Hemos liberado a los rehenes pero lamentablemente han muerto siete de ellos y otros 20 resultaron heridos”, dijo un responsable del ministerio del Interior iraquí, según la AFP. Las agencias internacionales apuntan a miembros del grupo Estado Islámico de Irak, afín a la red Al Qaeda, como los protagonistas de la toma para exigir la liberación de sus milicianos en Irak y Egipto. Los insurgentes mantuvieron secuestrados a numerosos fieles y dos sacerdotes, según comentó la parlamentaria cristiana Yonadem Kana. Se trata de un “ataque armado contra la iglesia Sayedat al Nayah en Al Karrada,

en el centro de Bagdad”, confirmaba antes a la emisora Al Iraqiya, Qassem Atta, el portavoz del Comando de Operaciones de la capital, quien agregaba que las fuerzas de seguridad habían cercado la iglesia y se hacían cargo de la situación. El templo es un local de una rama católica siria. Al Karrada es un barrio con población mayoritariamente cristiana. “Hubo tres explosiones y nuestras fuerzas rodearon la zona. No está claro aún qué sucedió”, agregó un vocero de las fuerzas, según informó la agencia de noticias DPA. El 1º de agosto de 2004, esta iglesia y otros cinco lugares de culto cristianos ya fueron blancos de ataques que causaron muertos y heridos. Por otro lado, dos personas murieron en un ataque contra la Bolsa de Valores de Bagdad. Cuatro personas intentaron entrar en el edificio y fueron repelidas por el personal de seguridad.

Catorce personas fueron asesinadas ayer mientras observaban un partido de fútbol aficionado en la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, uno de los países con la más alta tasa de homicidios en el mundo, informaron portavoces oficiales. “Estaban reunidas 14 personas en un campo de fútbol en la colonia Felipe Zelaya, llegaron unos tipos y les dispararon; 14 murieron al instante”, dijo el portavoz policial, comisario Leonel Sauceda. El viceministro de Seguridad, Armando Calidonio, dijo a la prensa que hay varias hipótesis sobre este múltiple crimen, y mencionó la de un posible ajuste de cuentas entre delincuentes, pero no dio más detalles sobre lo ocurrido. Honduras se encamina a cerrar este año con el índice más alto del mundo en homicidios, con una tasa de 78,8 por cada 100.000 habitantes.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

GRANDES DE PANTALLA CHICA

El señor del espectáculo El periodista Carlos Bermejo, conductor del ciclo “Magazine”, que este año festejó las mil emisiones, habla de su carrera y de su lugar en el medio local, al tiempo que analiza el presente de la televisión Miguel Passarini

LA HISTORIA

El Ciudadano

La calidad de buen anfitrión que ha demostrado a lo largo de las últimas dos décadas cada vez que se dispone a la quijotada de una nueva entrega de La Noche de los Magazine, quedó confirmada hace unos días cuando Carlos Bermejo recibió a El Ciudadano en su oficina. “¿Café o cortado?”, preguntó tras el afectuoso abrazo de bienvenida, mientras bajaba el volumen de un enorme televisor ubicado justo enfrente de su escritorio. “Estoy preocupado por cómo veo al país, hay una cosa de violencia en la gente que no me gusta nada”, anticipó como disparador de una larga charla en la que no faltaron las anécdotas, los momentos felices de 41 años de profesión, y cierta desazón por cómo funciona en la actualidad el llamado “mundo del espectáculo”. “Más allá de lo que pueda pensar la gente, yo vivo la realidad, soy un tipo como cualquiera, que va al supermercado y se fija en lo que gasta, no vivo en un termo”, sostuvo un Bermejo dispuesto a un diálogo en el que analizó su lugar en el medio, las mil emisiones de su programa Magazine, de Canal 5, y el futuro de su carrera periodística. —¿Qué lugar sentís que ocupás en el medio local teniendo en cuenta que para mucha gente sos el referente del periodismo de espectáculos? —Soy demasiado inconsciente como para darme cuenta de eso. Soy un tipo que desde hace 41 años me dedico al periodismo, me levanto a la misma hora, sigo haciendo el mismo laburo y soy tan vehemente como el primer día. No tengo exacta dimensión de lo que significa el laburo que hago. Creo que mi carrera cambió desde que me fui de Canal 3, porque más allá de la tevé, empecé a conducir en radio (LT8). Hasta ese momento, la gente me tenía como un periodista de espectáculos, pero a partir de allí la cosa cambió. —¿Qué sentís que cambió? —Me empezaron a ver de otra manera, fueron 36 años de identificación con el espectáculo y es lógico, pero yo siempre tuve en claro cómo es este medio y soy un tipo visceralmente comprometido con todo lo que pasa, y además nunca me creí lo que vende el mundo del espectáculo, o al menos lo que el mundo del espectáculo vende hoy. —¿Cuál es esa diferencia que ves con relación a tus comienzos? —Hoy hay una “subespecie” que apareció y que complicó todo, donde están el agente, el representante y el personal manager. Yo soy de la época en la que, por ejemplo, llamabas a la casa de Mecha Ortiz y te atendía ella. Hacer una nota hoy es todo un trámite, porque además hay mucho poligrillo dando vueltas, de esos que a lo mejor pelearon toda la vida por ser alguien y que el día que llegan polarizan hasta los lentes de contacto. Es algo del mundo del espectáculo que me hartó, por eso me puse selectivo y sólo hablo con determinadas figuras y voy a ver aquello que realmente amerita ser visto, aunque muchas veces tendría que tener más tiempo para ver otras cosas, sobre todo las de producción local, con gente muy talentosa que nunca van a ser tapa de revista. Por todo es-

SOFÍA KOROL

“Me quedé porque me interesa la dimensión humana de los rosarinos”, dice Bermejo.

to que te digo, siento que con el espectáculo tengo una relación medio de amor y odio. —¿Sentiste alguna vez el prejuicio que suele tener el medio con el periodista de espectáculos al que muchos consideran un “género menor”? —Y no sólo nos pasa a los periodistas de espectáculos, también les pasa a los que hacen deportes; hay gente que cree que uno no puede opinar de otra cosa que no sea eso. —La gente se sorprendió con tu desembarco en radio, primero en LT8 y ahora en Radio Fisherton. —Algo de eso pasó, porque yo me corrí del lugar y me puse en “ciudadano de a pie”: yo soy un tipo que camino la ciudad, que voy al supermercado. Como a todos, me cuesta pagar los impuestos, soy un tipo que no vivo sino laburo; yo no puedo abstraerme de lo que pasa porque estamos todos arriba del mismo barco, me duele lo que está pasando hoy en la sociedad, y es cierto que si uno trabaja en un medio hablando sólo de espectáculos hace que la gente piense que sólo leés Gente y Caras. Hoy se habla de cualquier tilingo que aparece sin ningún tipo de background y ocupa lugares en los medios. Yo no tengo la cultura de Gente o Caras, leo otras cosas y veo poca televisión. Yo no veo a Tinelli y no lo digo por snobismo, no me interesa. Por ejemplo, con mi hija bajamos Bailando con las estrellas, la versión norteamericana, donde hay un despliegue enorme de talento. Para ver culos, se puede ir a La Florida o a la peatonal. —¿Qué otras cosas ves en tevé? —Programas políticos, algunos de Films & Arts o de A&E Mundo, y muchas series, y de acá me interesó Para vestir santos, con grandes trabajos, y Caín & Abel. A veces me hago esa pregunta respecto de si esta es la televisión que nos merecemos, y no tengo respuesta para eso; sólo sé que la televisión no le importa a nadie, nadie nos tiene en cuenta, o muy poca gente. —En la última edición de los Magazine se te pudo ver muy conciliador, ¿lo planeaste de ese modo?

—Quizás tenga que ver con que estoy agobiado por tanta confrontación, algo que no viví en 61 años. Hay una violencia extraña en la gente, en la calle, y los Magazine son una celebración. Yo no voté a este gobierno y hoy pienso que tampoco lo votaría, porque está instalada la antinomia, pareciera que el que piensa distinto es el enemigo. En el fondo, creo que somos una sociedad que ha perdido la alegría. —¿Qué momento de tu carrera aparece primero cuando te ponés a analizarla? —Haber estado tres meses antes de su muerte (en marzo de 1999) en la casa de Adolfo Bioy Casares. Estoy seguro que si hubiese ido Gary Vila Ortiz hubiese sido maravillosa porque yo no me reconozco como asiduo lector de Bioy, aunque fue una charla desde el corazón. Fue una nota extensa, con un hombre en el final de su vida, en la casona en la que había vivido con Silvina Ocampo, y de pronto me encontré con que estaba frente a un gigante, a un referente de las letras, de la sociedad. Era el amigo de Borges que me contaba maravillas y anécdotas, del mismo modo que de Victoria Ocampo, fue un momento maravilloso. Lo más grave fue que yo tenía el compromiso de otra nota, a cinco cuadras de la casa de Bioy, con Antonio Gasalla, y una vez finalizada la charla, que fueron dos horas, él me preguntó si no quería quedarme a comer en su casa. Con el resto de la gente que nos acompañaba, y conociéndolo a Antonio, que si le hacés un desplante nunca más te da una nota, me vi obligado a decirle “discúlpeme maestro, pero tengo un compromiso”. Lamento hasta hoy, porque la nota con Antonio fue a su estilo, en la puerta del edificio, con la misma cara de siempre, y entonces lamento no haberme quedado a comer con Bioy, porque eso pasa una sola vez en la vida. También tengo siempre presente una entrevista con Anthony Quinn o una comida en un Festival de Mar del Plata con Alberto Sordi, momentos inolvidables de verdad. —Tuviste oportunidades para irte de Rosario, sin embargo siempre elegiste quedar-

Carlos Bermejo es oriundo de Villa Diego. Comenzó en el periodismo hace 41 años trabajando en LT8 y no paró hasta la fecha, donde, luego de varios años en Canal 3, reparte su tiempo, desde 2005, entre su programa, que ahora se emite por Canal 5, y las mañanas de Radio Fisherton, donde conduce A punto, de lunes a viernes, de 10 a 12, uno de los envíos más escuchados de la FM local, donde, más allá de hablar del espectáculo, se ha volcado a la información general y a la política. En 2010, su programa de televisión Magazine, que lleva 21 años en el aire y se emite los sábados a las 20, festejó las 1.000 emisiones, y el pasado 2 de octubre llevó adelante la XVIII edición de La Noche de los Magazine, “un homenaje a los artistas y figuras del medio” –como ha dicho más de un vez– en lugar de “un premio”.

te trabajando acá, ¿por qué? —A finales de los años 70, Héctor Larrea me ofreció trabajar en Buenos Aires, pero yo estaba estudiando abogacía, mis viejos soñaban con su hijo abogado. Creo que siempre me quedé porque me interesa la dimensión humana de los rosarinos. También tuve una oferta para trabajar en Miami, pero me parece la ciudad más horrible que tiene Estados Unidos y no acepté. —¿Qué cosas le cambarías a la televisión local si tuvieses la posibilidad de gerenciar un canal? —Creo que haría lo que los canales locales no hacen. Si yo tuviera un frigorífico, no le voy a ir a comprar el fiambre a la competencia. Con la televisión local pasa lo mismo: venden los espacios y no generan producción, eso es algo que yo cuestiono permanentemente, a mí el medio me obligó a salir a vender publicidad, cuando yo no soy capaz de vender ni un vaso de agua en medio del Sahara, más allá de que hoy puedo vender lo que produzco porque en estos años he encontrado gente que es incondicional y que me apoya; de otro modo no podría hacer ni el programa ni la entrega de los Magazine. Creo que a veces hago concesiones, porque quizás el programa que hago no es el que quisiera hacer, pero agradezco desde hace 21 años poder hacer un programa semanal. A veces pienso en dar un paso al costado y dejar a alguien en mi lugar y dedicarme a la producción, como tampoco descarto el cable como una opción a futuro. —¿Qué pensás que puede cambiar la implementación de la nueva Ley de Medios? —Por el momento creo que hay una confusión muy grande, porque todos los días están mandando una circular diferente. De todos modos, creo que hay que esperar que se aquieten las aguas: no podíamos seguir con una ley que venía de la época de la dictadura, pero creo que también hay muchas facturas pasadas, mucha vendetta; creo que hay cosas de la ley que no están claras y pienso que un cambio, sí o sí, tendría que ser beneficioso para todos.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Lunes 1º de noviembre de 2010

& la gente

TELEVISIÓN

Vuelve “Cuestión de peso” El exitoso reality de El Trece regresa mañana, a las 17, con la conducción de la actriz Claribel Medina. El envío contará además con las participaciones de Alberto Cormillot, Sergio Verón y Silvina Escudero Mañana, a partir de las 17, El Trece lanzará una nueva temporada del reality Cuestión de peso, que ahora contará con la conducción de Claribel Medina. Según adelantó la actriz, “el ciclo regresa con la intención de ofrecer un servicio a los participantes y también a los televidentes”. “Creo absolutamente en este proyecto que tiene que ver con los doce participantes, pero también con los espectadores que se sientan identificados con las situaciones que mostramos. Quizás a partir de allí se dejan ayudar ante la enfermedad de la gordura”, ponderó Medina en charla con la agencia de noticias Télam. A días de la salida al aire de una nueva temporada de Cuestión de peso, la actriz dijo: “Estamos yendo a darle la sorpresa a los participantes que a partir del martes (por mañana) van a ser parte del programa”. Consultada acerca de las personalidades de las seis mujeres y los seis hombres con los que compartirá el programa de ahora en más, indicó: “Hay algunos con bastantes dificultades, con un peso importante, pero muy comprometidos con hacer la dieta, con tomar este paso, porque están conscientizados de la situación, y eso es bueno porque a partir de que asuman lo que les pasa, también van a convencer a los televidentes”. En esa misma línea, la intérprete consideró que las personas que padecen obesidad, “merecen ser tratadas con mucha humanidad porque es gente que sale a confesar cosas que hieren, los molestan y los mortifican”. Para la artista nacida en San Juan de Puerto Rico el 16 de diciembre de 1960, la posibilidad de “reír y llorar sobre los problemas de uno mismo es una actitud absolutamente sanatoria”. “Creo que asumir lo que a uno le pasó, es algo que ayuda a resolver varios problemas; el asunto es que la gente se quiera ayudar”, abundó quien en los últimos años encabezó los repartos de la tira Mujeres de nadie y de la comedia Por amor a vos, también en El Trece.

TÉLAM

“Buscamos ofrecer un servicio a participantes y televidentes”, adelantó Claribel Medina.

Para orientar esa ayuda, Cuestión de peso contará con un panel de especialistas encabezado por Alberto Cormillot, Sergio Verón (licenciado en Educación Física) y la actriz y bailarina Silvina Escudero (“Bailando por un sueño”), quien dará clases de baile. La boricua, que sobre tablas argentinas se lució en musicales tales como Ojalá te

enamores y Discepolín y yo, entre otros, consignó: “Los especialistas tratarán de encontrar los intereses de los participantes como una manera de calmar la ansiedad, y buscar otras cosas que enriquezcan su autoestima”. Otras novedades del envío, que en ediciones anteriores contó con la conducción de Andrea Politti, tendrán que ver con las

secciones especiales. Se tratará de “Argentina adelgaza” (un juego con premios para los espectadores que asuman el compromiso de bajar de peso), “Cocina light” (recetas saludables a cargo de un chef) y la “Entrevista de peso”, que tendrá como protagonistas a destacadas figuras del espectáculo y de la actualidad. Dentro de lo que ofrecerá el reality que se verá a partir de mañana dentro de un espacio generado por Endemol, Medina eligió entre los segmentos como “el más interesante” por su aporte, “las visitas a las casas de distintas personas para que nos muestren sus heladeras y podamos ver cómo se alimenta la gente”. La caribeña, quien ya transitó por la conducción en los juegos de Pasapalabras y en el envío sobre romances 12 corazones, sostuvo: “Me gustó mucho lo que hay pensado para el programa y porque me interesó el proyecto es que dije que sí”. “Lo que más me gusta de este desafío –confió– es poder entrar en ese mundo interior de los participantes, porque eso tiene que ver con el trabajo del actor cuando uno va a interpretar un personaje”. A partir de esa comparación, la también cantante aseguró: “La actriz y la animadora no compiten entre ellas, y mientras una hace Cuestión de peso, la actriz sale a pasear por la noche”. Como un ejemplo de esas facetas que cultiva, señaló: “Sigo con mi proyecto teatral de Monólogos de la vagina (el fin de semana se presentó en el Teatro Nacional Rosario por segunda vez), con el que desembarcaremos el próximo fin de semana en Mar del Plata”. “El teatro es siempre una especie de limpieza de la televisión porque permite perfeccionar algo que vos repetís”, opinó la actriz quien, a las órdenes de Lía Jelín, comparte los Monólogos de la vagina con Emlia Mazer y María Leal. De cara a ese futuro teatral, la actriz adelantó: “Estoy armando para marzo del año próximo un espectáculo musical que voy a hacer con tres músicos”.

COMIENZA EL 2º CICLO DE TEATRO ROSARINO ORGANIZADO POR LA DELEGACIÓN LOCAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES

Espectáculos diversos, en diez salas de la ciudad Una nueva edición del Ciclo de Teatro Rosarino que organiza por segundo año consecutivo la delegación local de la Asociación Argentina de Actores (AAA) conjuntamente con la Asociación se Teatros Independientes de Rosario (Atir), que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, se pondrá en marcha hoy, a las 21.30, en La Toma (Tucumán 1349), con una función de Autorretrato, a cargo del grupo La Partusa. El ciclo continuará diariamente, hasta el 1º de diciembre, con 31 funciones de 31 elencos diferentes, que mostrarán sus espectáculos en 10 salas pertenecientes a Atir, en todos los casos con funciones a 10 pesos la entrada. “Estamos muy felices de poder concretar este segundo ciclo porque a la convocatoria se presentaron 31 elencos diferentes, lo que nos permitió una programación amplia y diversa, dado que cada uno hará un función y la gente tendrá la posibilidad de ir al teatro

todos los días con una entrada sumamente accesible”, contó a El Ciudadano el delegado local de la AAA, Cristian Álvarez. La programación de la primera semana continuará mañana, siempre a las 21.30, con Y mirame como estoy ahora, unipersonal de la actriz Andrea Boffo, que se verá en La Escalera (9 de Julio 324); el miércoles seguirá con Fausto, de Sarna Con Gusto, con dirección de Adriana Felicia, en La Morada San Martín 771, y el jueves se podrá ver Martha Stutz, de Javier Daulte, con dirección de Romina Mazzadi Arro (espectáculo gestado dentro de su Clínica de Producción), en el CET (San Juan 842). El viernes, en La Percha (Catamarca 1155), se presentará Una renga sin amparo, de El Quiebre Teatro, al tiempo que el sábado será el turno de una versión de Babilonia, de Discépolo, a cargo de un elenco concertado, cuya función se ofrecerá en el Centro Cultural La Grieta (Centeno 1738). Para cerrar la primera semana, el domingo en La

“Martha Stutz”, con dirección de Romina Mazzadi Arro, se verá el jueves en el CET.

Nave (San Lorenzo 1383) se verá Tenue, a cargo del grupo de títeres La Hormiga, con dirección de Cecilia Piazza y Diego Percik. Finalmente, Álvarez rescató la posibilidad que ofrecerá el ciclo de poder ver algunos espectáculos que ya bajaron de cartel.

“En todo los casos, se trata de obras que ya han sido estrenadas, incluso algunas tienen varias temporadas. Pero lo más interesante es que el público, por sólo 10 pesos por función, podrá ver también espectáculos que ya no están en cartel”.


El Ciudadano

Lunes 1º de noviembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

DIOS SALVE A LA REINA

ESTELARES

LUIS SALINAS

NARCOTANGO

ANFITEATRO

SALA LAVARDÉN

TEATRO EL CÍRCULO

WILLIE DIXON

Viernes 5 y sábado 6, 21.30 hs.

Sábado, 22 hs.

Sábado 6, 21.30 hs.

Sábado 6, 21 hs.

La banda tributo a Queen, se presenta nuevamente en vivo junto al Ensamble de Vientos de la Municipalidad de Rosario, la Camerata Clásica Rosario, el Coro tributo a Queen (dirección Fernando Ciraolo) y el Coro Argentun (dirección Sergio Romero).

Estelares acaba de ser nominada a los Premios Gardel como mejor álbum grupo de rock por su último trabajo, Una temporada en el amor. Para festejarlo, la banda subirá al escenario de la sala Lavardén para compartir sus temas con el público.

El guitarrista y compositor Luis Salinas vuelve a la ciudad para presentar su décimo cuarta producción discográfica. Se trata de un disco de latin jazz llamado Sin tiempo, que cuenta con la participación de Luis Alberto Spinetta.

Narcotango es una de las primeras bandas en la Argentina que incluye en la creación de musica electronica los sonidos, la estetica y el sentir tanguero. En esta ocasión, la banda viene a Rosario para presentar su nuevo disco, Limanueva.

ROMINA TREFILIO

VUDÚ

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ

FAUSTO

ZEPPIA

WILLIE DIXON

C.C. PARQUE ESPAÑA

LA MORADA

Sábado 6, 22 hs.

Sábado 6, 23 hs.

Martes 7 y jueves 9 de diciembre, 21.30 hs.

Miércoles 3, 21.30 hs.

La joven cantautora rosarina Romina Trefilio subirá al escenario del bar Zeppia para recorrer un repertorio de temas melódicos, pop, boleros y tangos. En el show, el público podrá elegir las canciones que se interpretarán.

Vudú despide el año con la potencia que lo caracteriza en el templo del rock. En el show hará un repaso por sus todos sus éxitos y tocará junto a Armant y Pedro el Ermitaño, que presentará su nuevo disco titulado Templanza.

Televisión CANAL 3

Un encuentro para disfrutar lo mejor del género. Con la participación de Mingus Dynasty (Estados Unidos), Oscar Feldman Cuarteto (Argentina), Renaud Garcia-Fons (Francia) y Marc Perrenoud Trio (Suiza).

Una versión libre de la obra de Estanislao Del Campo que incluye títeres, actuación y zancos. Interpretada por Germán Geminale, Jeremías Pucheta, Paula Geminale, Adriana Felicia y Lucía Guerrero, la puesta recrea la escencia del alma de la obra.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CASADOS CON HIJOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos 100% 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Cuestión de peso 18.30 Valientes 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson

18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 A confirmar 00.30 Fútbol sin trampa 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

15.45 hs. / CANAL 5

Una serie que describe la vida de los Argento, una familia disfuncional conformada por Pepe, Moni, Paola, Coqui y Fatiga, el perro. Junto a sus vecinos, esta familia atraviesa día a día diferentes situaciones cómicas.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.50, 17.30, 20.05 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.50, 18.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30, 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45.

Lunes 1º de noviembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

bados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D): a las 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

13.45, 18 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Spartacus. Ópera. Ballet en HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Village: hoy, a las 20. Sin retorno. Drama. De Mi-

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

guel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 16 y 20.40. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.10. Village: a las 15.45 y 20. Viernes y sábados, a la 1.15.

El ocaso de un asesino. Sus-

Una pareja despareja. Co-

penso. De Anton Corbijn. Con George Clooney. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

media dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Showcase: a las 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.30 y 16.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45. El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sá-

que retrata con una mirada polémica la inseguridad imperante. Sábados de noviembre, a las 22. Teatro La Manzana.

MÚSICA Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de noviembre, a las 20.30.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de noviembre, a las 21.30. Caras y Caretas.

Marcelo D2. El artista hip hop

EL OCASO DE UN ASESINO CINE / Suspenso

El film está planteado como un thriller de suspenso que narra la historia de vida y obra de un asesino profesional. Jack viene trabajando a sueldo desde hace bastante tiempo y suele despertar halagos sobre su eficacia. Luego de marcharse a una pequeña campiña italiana, donde se esconderá hasta conocer su próximo objetivo, se enamora de Clara. Ahora, las vidas de ambos comenzarán a correr un riesgo permanente.

TEATRO

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15 y 17. Village: a las 15.15 y 20.15.

Rezo por mí. Un thriller social

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

IRON MAN 2

En esta segunda parte, el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno y la prensa para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a revelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Ahora, él forjará alianzas nuevas y se enfrentará a poderosas fuerzas.

DVD / Ciencia ficción

Enterrado. Thriller. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Showcase: a las 12.05, 16.25 y 20.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Franzie. Drama. De Alejandra Marino. Con Mimí Ardu, Enrique Liporace y Victoria Carreras. Arteón: mañana y pasado, a las 21.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Showcase: a las 12.50, 14.55 y 17.05. Sunstar (dobla-

da): a las 12 (sábados y domingos) y 14.20. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Función 3D: a las 12.30, 14.30 y 16.30. Hoy: a las 12, 14 y 16. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17 y 19. Función 3D: a las 14 y 16. La fille du regiment. Ópera en HD. Showcase: hoy, a las 20.20.

La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 15,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.45 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Showcase: a las 14.15, 18.35 y 23.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40 y 16.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 16.20. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 12.45, 14.45, 15.15, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (función 3D): a las 18.30, 20.50 y 22.50. Mañana: a las 18 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.10. Village:

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de noviembre, a las 22. CET.

brasileño llega por segunda vez a Rosario para presentar su último disco. Jueves 4 de noviembre, a las 22.30. Metropolitano.

Bicicletas. La banda se presentará junto al grupo Sánchez. Viernes 5 de noviembre, a las 21. McNamara.

Carmen Flores. La máxima exponente de la copla española viene a Rosario para presentar su nuevo espectáculo. Viernes 5 de noviembre, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. Jairo. El reconocido cantante

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.

Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Viernes de noviembre, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754). Nido Azul. Teatro de sombras. Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.

presentará su último espectáculo musical. Sábado 6 de noviembre, a las 21.30. Auditorio Fundación.

Diego Frenkel. El cantante se presentará acompañado por Lara Pedrosa en bajo y Lucy Patane en guitarra. Viernes 12 de noviembre, a las 21. McNamara. Divididos. El power trío vuelve a Rosario para vibrar en un show sencillamente aplanador. Sábado 13 de noviembre, a las 21.30. Anfiteatro. The Slackers. Los abanderados del ska reggae, rocksteady se presentan por primera vez en Rosario. Jueves 18 de noviembre, a las 21. Willie Dixon.

Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de noviembre, a las 22. Espacio Bravo.

Daddy Yankee. El artista

La huella de los pájaros. Un

Joan Manuel Serrat. El español presentará su último disco. Martes 30 de noviembre y miércoles 1° de diciembre. Metropolitano.

proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de noviembre, a las 22. C.C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

La nona. Una obra dirigida por Daniela Ominetti. Sábados de noviembre, a las 20 y 22. Apur.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

presentará oficialmente su nuevo material. Viernes 19 de noviembre, a las 22. Metropolitano.

Quilmes Rock Rosario. Con Andrés Calamaro, The Wailers y Killer Burritos. Sábado 4 de diciembre. Hipódromo.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Lunes 1º de noviembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

GRITOS CRIOLLOS

La Fiera Rodríguez y el Pocho Lavezzi fueron los argentinos más destacados en un domingo argentino

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

BÁSQUET.

Central, salto inicial El renovado plantel auriazul enfrenta a Vélez por la primera fecha de la zona Centro de la Liga Nacional B

Las ilusiones auriazules. El plantel canalla posó en el microestadio del Cruce con amabilidad y de muy buen humor para la producción fotográfica de “El Hincha”.

NEWELL’S

CENTRAL

Estigarribia y la Chacho y Pirulo, Sudamericana sueños canallas “Vamos a dejar todo ante Liga”, dijo el paraguayo

Aunque es difícil, ya suenan para diciembre


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

SAN LORENZO. EL EX JUGADOR DE NEWELL’S ESTARÁ DE SEIS A OCHO MESES PARADO Y ADMITIÓ QUE SACARÁ FUERZAS PARA CONTINUAR

“Es una pesadilla, pensé en largar todo” Gastón Aguirre se mostró muy dolido por el momento que le toca vivir tras la rotura de ligamentos cruzados El defensor de San Lorenzo Gastón Aguirre se mostró dolorido al revelar que parece que vive “una pesadilla” tras sufrir la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. “Pensé en largar todo, pero sacaré fuerzas de donde no tengo y seguiré jugando”. “Parece que estoy viviendo una pesadilla, hoy por hoy tengo que encontrar fuerzas de donde no las tengo”, expresó el futbolista. En ese sentido, Aguirre agregó: “No lo puedo creer, estaba muy bien, había hecho una buena preparación. El destino cada uno lo tiene marcado, otra explicación no le puedo encontrar”. El zaguero del elenco de Boedo aseguró luego que tiene que encontrar fuerzas de donde sea mientras que indicó: “Hasta ayer mismo pensé en largar todo porque es un momento difícil”. “Pero tengo dos hijos una familia y tengo que llevarla adelante, voy a sacar fuerza de donde no las tengo”, manifestó el ex Temperley, Olimpo y Newell’s. Al ser consultado acerca de la lesión, Aguirre señaló: “Enseguida me di cuenta que algo pasaba. Gire todo mi cuerpo en la rodilla y sentí que me la doble. Me caí,

tuve un estado de shock”. El marcador central era titular en el equipo de Ramón Díaz, y había jugado el clásico ante Huracán, en la derrota 30 (cometió un penal). “Tenía muchas ganas de tomarme revancha, habíamos tenido una semana muy difícil luego de partido con Huracán y me pasó esto”, reconoció el Tonga. “Hay cosas peores que esta para un futbolista, pero esto es grave. Voy a tratar de reponerme y volver, fuerzas son las que me sobran”, aseveró el futbolista. Luego manifestó que lo operarán el próximo viernes y dijo que no puede largar todo: “Hoy por hoy no puedo largar todo porque no estoy hecho económicamente, como muchos creen de los jugadores porque el fútbol no me salvó”. “Tal vez son cosas que me van preparando para el futuro, si hoy me toca esto es que me estoy preparando para lo que viene. Después de 24 horas no tengo otro pensamiento más que sacar fuerzas”, culminó con un profundo dejo de dolor el defensor que comenzará con la larga y complicada recuperación, que le llevará un mínimo de seis meses de inactividad.

“Hoy tengo que encontrar fuerzas de donde no las tengo”, reconoció el Tonga.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. “ESTAMOS MENTALIZADOS Y DISPUESTOS A ENTREGARNOS POR COMPLETO”, ASEGURÓ EL MEDIOCAMPISTA PARAGUAYO

“Vamos a dejar todo” Marcelo Estigarribia dijo que el plantel sabe lo que se juega frente a Liga de Quito por la Sudamericana Como todo Newell’s, Marcelo Estigarribia sabe que mañana la Lepra se juega una ficha determinante en sus aspiraciones en la Copa Sudamericana ante un rival de jerarquía como Liga Deportiva Universitaria de Quito. Al comenzar esta serie en el Coloso del Parque, la premisa es simple y sencilla: sacar una buena diferencia e impedir que el rival anote para que no haga pesar el gol de visitante. La empresa no se presenta fácil, pero el volante paraguayo entregó tranquilidad al afirmar que dentro del plantel rojinegro hay confianza para enfrentar a los ecuatorianos. “Nosotros tenemos que hacer un buen partido, sacar un resultado positivo e impedir que nos marquen para pensar a futuro con mayor serenidad. Lo primordial es ganar y tratar que no nos conviertan porque el gol de visitante puede ser trascendente en la serie. Si se puede, habría que sacar una buena ventaja, pero lo más importante es el triunfo”, analizó Estigarribia. El paraguayo consideró beneficioso que Liga haya jugado un partido el viernes (NdR: venció 4-0 a Independiente José Terán) y que Newell’s no haya tenido competencia por la postergación del fútbol en el país. “Sabemos que ellos llegan con un partido encima y pueden sentir el cansancio durante el encuentro. Nosotros veníamos con mucho trajín y poco descanso y que no hubiera fútbol este fin de semana nos vino bastante bien para terminar de recuperarnos”, justificó. Sobre las virtudes del conjunto que di-

Práctica y confirmación

MARCELO MANERA

“Tenemos que ganar e impedir que nos marquen, esa es la prioridad”, dijo.

rige Liga de Quito aseguró: “Es un rival de cuidado en todas las líneas. Es un equipo muy complicado, que tiene buenas individualidades. Nosotros pensaremos primero en cómo explotar nuestras virtudes; luego en contrarrestar el juego de Liga de Quito”. Por último, dejó en claro que en el vestuario hay plena certeza del desafío al que se enfrentan: “Sabemos lo que nos jugamos. Pasando esta fase crecen las expectativas de luchar por la Copa Sudamericana y vamos a dejar todo por llegar lo más lejos posible. Estamos mentalizados y dispuestos a entregarnos por completo”.

El plantel leproso realizará hoy la última práctica de cara al choque de mañana frente a Liga de Quito, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Se espera que Roberto Sensini termine de confirmar hoy lo que se supone respecto al equipo titular para enfrentar a los ecuatorianos. Luego del entrenamiento matutino, el plantel quedará concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. De no mediar imprevistos, la Lepra alistará a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Mauro Formica; Iván Borghello. Además quedarán concentrados Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Cristian Díaz, Franco Dolci, Mauricio Scaglia, Leandro Velázquez, Luis Rodríguez, Sebastián Taborda y Daniel Salvatierra.

CAMBIO EN LA LISTA DE LA COPA

SE LIBERA LA VENTA DE ENTRADAS

Newell’s introdujo en las últimas horas un cambio en la lista de buena fe de 25 jugadores para la Sudamericana. El cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini decidió el ingreso de Cristian Díaz (nació el 26 de mayo de 1989 en Villa Constitución) por Federico Domínguez. Es el único cambio que ha realizado Newell’s en su lista de buena fe, pese a las lesiones que ha sufrido el plantel rojinegro durante el semestre.

Hoy se liberará la venta de entradas para el partido ante Liga de Quito, que comenzará a las 10 y se extenderá hasta las 18 en las boleterías frente al hipódromo. El valor de las plateas es el siguiente: platea este alta, 40 pesos para socios y 55 para no socios; platea este baja, 50 y 65; platea visera, 60 y 75 pesos. Las entradas generales tienen un costo de 20 pesos para socios y 30 para no socios.

CERCA DE 800 PARTICIPANTES SE PRENDIERON AL EVENTO EN EL PARQUE

EL EQUIPO CONDUCIDO POR EDGARDO BAUZA SE ALOJÓ EN UN HOTEL CÉNTRICO

De la gente. Los chicos también tuvieron su mini maratón antes de la largada.

Los ecuatorianos, listos para enfrentar a Newell’s mañana en el Coloso.

Se corrió el maratón aniversario

Liga llegó anoche a la ciudad

Ayer se desarrolló el segundo maratón “Aniversario Club Atlético Newell’s Old Boys” con la participación de cerca de 800 corredores. La premiación se realizó en el Coloso y estuvo encabezada por Guillermo Lorente,

acompañado por el rugbier Federico Todeschini, ex Puma. También estuvieron en el podio Pablo Lozano, coordinador de Deportes Amateurs y Luis Góngora, miembro de la comisión a cargo de ese Departamento.

Liga de Quito arribó anoche a Rosario y quedó alojado en el hotel Riviera. Esta tarde está previsto que el elenco ecuatoriano reconozca el Marcelo Bielsa con un entrenamiento liviano. Edgardo Bauza tiene con-

firmado a los once que mañana enfrentarán a la Lepra: Cevallos; Jorge Guagua, Espínola, Norberto Araujo, Neicer Reasco; Ulises de La Cruz, Gonzalo Chila, Urrutia, Juan Manuel Salgueiro; Barcos y Carlos Luna.


24 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

ESTUDIANTES. EL ENTRENADOR NO PODRÁ CONTAR CON GABRIEL MERCADO, EXPULSADO ANTE VÉLEZ

Sabella, a la espera de Chapu Rodrigo Braña, quien se recupera de una lesión en el pie, sería titular ante Lanús El plantel de Estudiantes de La Plata realizó ayer una práctica de fútbol en el Country de City Bell, aunque algunos jugadores quedaron al margen de este ensayo simplemente por precaución. Esos fueron los casos del defensor Federico Fernández y el volante Rodrigo Braña, quienes arrastran distintas lesiones, mientras que el capitán Juan Sebastián Verón y el delantero Gastón Fernández pudieron completar este entrenamiento sin acusar molestia alguna. La Brujita Verón, plenamente recuperado de un esguince de tobillo, se movió sin problemas entre los titulares, al igual que la Gata Fernández, que el viernes había pasado por el consultorio por una molestia muscular. No practicó el zaguero Federico Fernández, quien se restablece de un esguince, y el juvenil Michael Hoyos, quien estuvo ausente con aviso. En lo que hace al Chapu Braña, el cuerpo técnico decidió preservarlo para que se recupere de la lesión en el dedo chico del pie derecho que arrastra desde hace varios días. El equipo titular se integró con Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Leandro Desábato y Germán Re; Gabriel Mercado, Juan Sebastián Verón, Leandro Benitez y Marco Rojo; Enzo Pérez y Gabriel Peñalba; Gastón Fernández. Los suplentes formaron con César Taborda; Matías Sarulyte, Dylan Gissi y Leonardo Delgado; Maximiliano Núñez, Darío Stefanatto, Ramón Fernández y Raúl Iberbia; Leonardo Jara, Carlos Auzqui y Juan Pablo Pereyra .

Lunes 1º de noviembre de 2010

EL VOLANTE EMIGRARÍA A EUROPA

Yacob puede dar el salto Al igual que en el torneo pasado, el volante y emblema de Racing, Claudio Yacob vuelve a estar en la mira de varios clubes: Bordeaux de Francia, Udinese, Palermo y Napoli de Italia estarían interesados en el mediocampista central. Tantas veces en exposición como posible jugador a vender, tantos sondeos que hubo por él, tanto se ha hablado de que Yacob se iría de Racing en cada apertura de mercado de pases de Europa. Pero siempre se quedó. Sin embargo, esta vez parece que no será una falsa alarma y finalmente dará el salto al Viejo Continente. Del otro lado del océano Atlántico son varios los clubes que están al tanto del gran momento futbolístico que atraviesa el volante de 23 años. Además del interés del Bordeaux de Francia y del Udinese de Italia, manifestados en los últimos días, el Palermo y el Napoli volvieron a posar sus miradas en él como lo hicieron el año pasado.

EL DELANTERO TENDRÍA SU CHANCE

Fabbiani iría desde el vamos

Sabella esperará a Chapu Braña, uno de los pilares de este Estudiantes puntero.

En principio, el técnico Alejandro Sabella no haría mayores modificaciones respecto del equipo que se vio en la semana, salvo la situación de Braña, que con una semana más de recuperación, podría llegar mejor al partido. Para el cotejo ante los granates no podrá contar con Mercado, expulsado en

el partido ante Vélez (0-0) y deberá cumplir una fecha de suspensión. La práctica de la jornada finalizó con un empate en dos tantos. Ganaban los suplentes en el primer tiempo con dos goles de Juan Pablo Pereyra, pero en el complemento igualaron los titulares con tantos de Gastón Fernández y Peñalba.

El delantero Cristian Fabbiani se perfila para ser titular, por primera vez en el campeonato, en el equipo de All Boys que el próximo domingo 7 de noviembre recibirá a River Plate, en partido de la fecha 13 del torneo Apertura. Si bien el técnico albo, José Romero, aún no lo confirmó el ex atacante de Newell`s y Lanús podría enfrentar al club del que procede (y es hincha), acompañando a Mauro Matos en el tándem ofensivo. Es que el también atacante Sebastián Ereros no se entrenó con normalidad durante el curso de la semana, a causa de una sinusitis que derivó en estado febril. Entonces, Pepe Romero evaluaría como cierta la posibilidad de entregarle por primera vez en el año la titularidad a Fabbiani, quien apenas actuó algo más de cien minutos en lo que va del campeonato, pero entrando siempre desde el banco de suplentes.

INDEPENDIENTE. EL PLANTEL DEL ROJO PARTIÓ A COLOMBIA PARA ENFRENTAR EL MIÉRCOLES A TOLIMA

ARSENAL. MARCONE POR ORTÍZ

Sueño sudamericano

Cambia por obligación

El plantel de Independiente encabezado por el entrenador Antonio Mohamed viajó ayer rumbo a Colombia donde el próximo miércoles visitará a Deportes Tolima en el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Los jugadores partieron a las 8 desde el Aeropuerto de Ezeiza, tendrán una escala en Bogotá y luego se trasladarán hacia Ibagué donde se disputará el mencionado encuentro a las 21.15 mientras que tras el partido volverán en un vuelo charter. El sábado los futbolistas realizaron trabajos con pelota parada en el Complejo de Domínico supervisados por el cuerpo técnico de Mohamed y por la noche quedaron concentrados en un hotel céntrico. El mediocampista Fernando Godoy participó de las tareas y el entrenador espera por su completa recu-

peración para que pueda estar el miércoles frente a Deportes Tolima y, de no llegar en óptimas condiciones, jugaría Roberto Battión. En la práctica, Mohamed paró a un equipo tentativo para enfrentar a los colombianos: Hilario Navarro; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Roberto Battión, Hernán Fredes, Lucas Mareque; Patricio Rodríguez; Facundo Parra y Andrés Silvera. Además de los once jugadores mencionados viajaron a Colombia los arqueros Fabián Assman y Adrián Gabbarini y los defensores Carlos Matheu y Maximiliano Velásquez, los mediocampistas Fernando Godoy, Cristian Pellerano, Leandro Gracián y Nicolás Martínez y los delanteros Martín Gómez y Germán Pacheco.

Mohamed y los suyos, a Colombia.

Un cambio obligado deberá presentar Gustavo Alfaro para enfrentar a Racing el próximo sábado en el Cilindro de Avellaneda. Con la lesión de Jorge Ortiz, el juvenil volante Iván Marcone corre con ventaja para arrancar como titular y dar batalla en el mediocampo junto a Cristian Leiva el próximo sábado frente a Racing. Si bien falta una semana para el encuentro, Marcone jugó en el equipo titular en la victoria del viernes en el amistoso contra Defensa y Justicia y dejó conforme a Gustavo Alfaro. “Es un partido especial, es como un clásico por el barrio. Y además el nivel que venimos teniendo es una motivación más”, contó Marcote. Arsenal viene de perder como local ante Godoy Cruz por 3-1 y dejó una chance inmejorable para acotar diferencias con el líder Estudiantes, que igualó 0-0 ante Vélez.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. LA DIRIGENCIA DE BOCA NO QUIERE JUGAR UN DÍA DE SEMANA. RIVER OFRECE MÁS ENTRADAS SI SE CAMBIA EL PARTIDO

NA

La reprogramación de la fecha por la muerte de Néstor Kirchner trajo cola. Las dirigencias de River y Boca no se ponen de acuerdo sobre el día en el que se jugará el clásico.

Problema en puerta Los recitales pactados en el Monumental impiden que el domingo se pueda jugar el superclásico argentino El Superclásico del fútbol argentino que deben disputar River y Boca por la decimocuarta fecha del Torneo Apertura de fútbol todavía no tiene fecha pero la temperatura subió más de lo aconsejable, con las pujas entre dirigentes de una y otra institución. Todo comenzó a descomponerse a partir de una noticia infausta como la del deceso del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, que determinó la reprogramación de la decimotercera fecha. Así, River y Boca ya no jugarían el domingo 7 de noviembre como estaba previsto y todo pasaba para siete días para más adelante, pero no siempre una circunstancia normal como esa es algo simple en Argentina. Diversos elementos se conjugaron para complicarlo todo y uno de ellos ha sido el de los compromisos asumidos por la institución millonaria con antelación para ceder su estadio a los organizadores de recitales internacionales. Los compromisos que habrá en el Monumental serán: el miércoles y jueves próximo se presentará Paul Mac Cartney y el sábado 13 la banda juvenil Jonas Brother’s. Así, el domingo 14 sería imposible utilizar el Monumental y el partido debe pa-

sar a un día de semana, algo que no es aceptado por los dirigentes xeneizes pero además, un cambio de estadio para este encuentro no resulta tarea sencillo, por la gran convocatoria y la cantidad de asociados y abonados que tiene River. El vicepresidente segundo de Boca, Juan Carlos Crespi, afirmó ayer que si el superclásico se juega en un día laboral, los más afectados serán los hinchas y calificó como “una extorsión” la negociación por las entradas. El dirigente no hizo más que transmitir el desacuerdo de toda la Comisión Directiva de Boca ante la posibilidad de que el partido se juegue un día de semana. “La envergadura de un partido como éste, merece que se juegue un domingo para que la gente pueda ir”, subrayó. En diálogo con radio La Red, el directivo explicó que el miércoles, cuando se suspendió la fecha tras el fallecimiento de Kirchner, habló con Diego Turnes, vice de River, para acordar que el partido se jugase el próximo domingo, pero ante los compromisos tomados por River para organizar recitales en su estadio, esa posibilidad no sería viable, tal el motivo para la postergación del partido. “Queremos que se juegue el domingo, no sólo porque estaba estipulado así, sino

porque de lo contrario le estaríamos faltando el respeto a la gente”, consideró. En ese sentido, agregó: “River nos dice que si aceptamos jugar otro día que no sea el domingo, nos daría más de las 4500 entradas que originalmente nos iban a dar, por lo tanto es una especie de extorsión”. Ahora tanto Boca como River deberán esperar a la reunión que el Comité Ejecutivo de la AFA llevará a cabo el martes, en la cual decidirá finalmente la fecha en la cual se jugará el partido, que en principio sería el martes 16 de noviembre, a las 16.00. “Si la AFA dice el martes, iremos a jugar bajo protesta. Vamos a jugar porque respetamos al organismo, pero no estaríamos de acuerdo”, anticipó Crespi. Finalmente, el dirigente de Boca criticó los motivos por los cuales River postergaría el clásico: “Los negocios y contratos que tiene River son problemas de ese club, no de la gente. Si quisieran, podrían trabajar toda la noche para poder jugar el domingo”. De esta manera, River está de nuevo en el centro de una polémica que va más allá del fútbol, ya que recientemente ha sido noticia por los cuestionamientos a los árbitros que controlaron los partidos

que su equipo disputó. Pero antes del partido con Boca, River deberá visitar a All Boys, institución que quiere hacer uso de su estadio, en Floresta, una cancha que ofrece escasas comodidades. Así, su público debe resignarse a ocupar una tribuna con 2.500 localidades habilitadas, como ya lo han hecho Vélez, Olimpo de Bahía Blanca, Estudiantes e Independiente en lo que va del Apertura. Disconformes con la poca capacidad que se les ofrece, los dirigentes de River habían anunciado días pasados que no iban a vender esas 2500 entradas a sus hinchas. Con Boca, mientras tanto, actúan de la manera que critican, otorgándole a una de las instituciones de mayor poder de convocatoria del fútbol local una cantidad ínfima de entradas en comparación con el lugar que el Monumental tiene disponible. El último superclásico se debió jugar también un día de semana. Fue el jueves 25 de marzo del corriente en la Bombonera con victoria xeneize por 2-0 con sendos tantos del chileno Gary Medel y el cambio de fecha se dio por problemas climáticos.


El Ciudadano

26 El Hincha

& la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

CENTRAL. BELLOSO HABLARÁ CON RIVOIRA EN DICIEMBRE PARA SABER QUÉ JUGADORES LE INTERESAN SUMAR COMO REFUERZOS

Nombres que suenan Quedan 7 fechas para el receso, pero ya se habla del tema. ¿Vuelven Rivarola y Coudet? Por ahora es difícil

Con tres cupos en el receso Para el libro de pases del receso veraniego, los canallas tendrán tres cupos para incorporar, y no cuatro como el resto de los equipos. Es que durante el presente torneo, con el libro de pases ya cerrado, Central contrató a Antonio Medina en lugar del lesionado Cristian Godoy. Pero el joven defensor auriazul estará listo para reintegrarse al plantel desde enero próximo. Por lo tanto, el chaqueño Medina ocupará uno de los cuatro lugares para reforzar al equipo en esta etapa. De todos modos, los canallas podrán incorporar, tal como lo consigna el material principal, a otros dos futbolistas debido a las lesiones ligamentarias de rodilla que sufrieron tanto Milton Caraglio como Mario Paglialunga.

GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Aunque todavía quedan siete fechas por jugarse del torneo de la B Nacional, en los últimos días sonaron nombres de jugadores que podrían sumarse para reforzar el plantel de Central. Es que al haber perdido a dos jugadores del plantel por lesiones severas (ver aparte), los canallas tienen la posibilidad de incorporar a otros dos jugadores libres en cualquier momento del campeonato. Aunque esta chance tiene vigencia hasta antes de que se dispute el 60 por ciento del mismo (NdR. el plazo vence cuando se juegue la cuarta fecha de la segunda rueda). Los nombres en danza fueron los de Eduardo Coudet y Germán Rivarola. Y según pudo averiguar El Hincha, los dos futbolistas estarían dispuestos a regresar al club para pelear por el ascenso. Pero el propio Gonzalo Belloso, mánager auriazul, negó en estas últimas horas que se estuviera negociando la incorporación de alguno de ellos. Sin embargo, Belloso tampoco los descartó para el futuro cercano al aceptar que “en julio hicimos un montón de esfuerzos por traerlos y no se dio; ahora, recién charlaremos con Rivoira para saber qué refuerzos necesita cuando se abra el libre de pases de fin de año”. Es que la crisis futbolística que atraviesa Central, que inclusive le costó el cargo a Reinaldo Merlo, no parece estar vinculada a la falta de jugadores. Todo lo contrario, para afrontar este torneo llegaron trece futbolistas. De todas maneras, y más allá de que existe el okey para la vuelta tanto de Rivarola como de Coudet, la realidad de cada uno de ellos es diferente. Pirulo Rivarola casi no jugó en Colón de Santa Fe, club dueño de su pase, en lo que va del Apertura. El zurdo de Santa Eufemia fue titular en los dos primeros encuentros del sabalero en el torneo, pero no los completó. Jugó 55 minutos ante Quilmes y 38 ante Banfield, no más. Y quedó marginado por una lesión muscular. Ahora, ya recuperado, Rivarola no aparece en los planes del actual técnico de Colón, Fernando Gamboa, quien reemplazó hace unas pocas fechas a Antonio Mohamed. Para el Turco, Pirulo era

SIN LUGAR PARA EXTRANJEROS Más allá de la cantidad de jugadores que pueden llegar como refuerzos en el próximo libro de pases, existe una limitación: Central hoy no puede contratar jugadores extranjeros. Es que los auriazules tienen cubierto el cupo de cuatro futbolistas foráneos (los uruguayos Jorge Bava y Sergio Rodríguez, el peruano Roberto Guizasola y el colombiano Charles Monsalvo). De todas maneras, existe la chance de que los canallas se desprendan de alguno de ellos y sólo así podrían sumar un extranjero.

Rivarola y Coudet, dos nombres que suenan fuerte en Arroyito. Por ahora, difícil.

un jugador clave. Pero con Gamboa la historia parece muy diferente. Para colmo, próximo a cumplir 32 años en marzo, Rivarola tiene contrato con los sabaleros hasta junio de 2011. Y no hay indicios de que las partes se sienten a negociar una renovación del vínculo. En caso de que Central decida ir por la contratación de Rivarola, tiene una buena carta para sentarse a negociar con los santafesinos. Es que los auriazules son dueños del 50 por ciento de los derechos económicos de Damián Díaz. Y el Kitu, que está a préstamo en Colón,

viene cumpliendo buenas actuaciones. Y no habría que descartar un interés de los sabaleros por quedarse con el volante ofensivo. Lo de Coudet parece distinto a lo de Pirulo. Al menos desde lo deportivo. El fin de semana pasado, el Chacho terminó de jugar en la MLS norteamericana con el Filadelfia Union, equipo debutante de esta liga en el que milita a préstamo hasta mitad del año que viene. A los 36 años, el volante participó en nueve encuentros del torneo de primera división estadounidense, y la mayoría de

las veces lo hizo como volante central. Lo negativo para Coudet es que su equipo estará inactivo los próximos dos meses. Y eso lo dejará sin continuidad. En caso de que los canallas quieran repatriarlo, el Chacho debería desvincularse del equipo norteamericano. Y si bien el mismo jugador manifestó públicamente hace algunos días su deseo de regresar al club de Arroyito, la intención dirigencial es la de esperar hasta el receso para analizar junto a Héctor Rivoira las posibles contrataciones. Así, más allá del innegable peso que conllevan los nombres, tanto de Rivarola como de Coudet, para los hinchas de Central, habrá que esperar hasta fin de año para conocer las prioridades del técnico en el tema refuerzos. Recién entonces se sabrá con certeza si hay chances de repatriar a estos dos jugadores.

HOY SE SABRÁN LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS A LOS QUE FUERON SOMETIDOS BRAGHIERI Y TOLEDO POR LAS MOLESTIAS QUE PADECEN

Horas decisivas Hoy se conocerán los resultados de los distintos estudios a los que fueron sometidos ayer dos jugadores que aparecen en los planes de Héctor Rivoira para ser titulares el lunes que viene ante Instituto de Córdoba. Se trata de Diego Braghieri y Javier Toledo, ambos con molestias en la ro-

dilla derecha. Según anunció el doctor Hernán Giuria, durante la mañana de hoy revisará los estudios y por la tarde dará a conocer el grado de seriedad de las lesiones, si es que estas existen. Toledo sufrió un esguince en la rodilla derecha durante el ensayo de fútbol del

sábado por la mañana. Braghieri, en tanto, ni siquiera tomó parte del entrenamiento de fútbol, ya que se presentó a practicar con una molestia en la rodilla derecha. Justamente en esa misma rodilla el defensor había padecido la rotura del ligamento lateral externo a fines del año pasado, jugando ante Vélez por la última fecha del torneo Apertura. Además de Braghieri y Toledo, ayer también fue sometido a un estudio el juvenil Rafael Delgado. El lateral izquierdo sintió una molestia en una de sus rodillas

jugando un amistoso ante Central Córdoba. Y por este motivo también fue evaluado ayer. Al igual que sus compañeros, Delgado conocerá hoy el resultado del examen. Después de haber disfrutado ayer de una jornada libre, los canallas volverán al trabajo esta tarde, desde las 15.30, en el country de Arroyo Seco. Así, continuarán con la preparación de cara al partido del lunes de la semana entrante, cuando reciban a Instituto por la fecha 13 del torneo de la B Nacional.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

SELECCIÓN. “ES FUNDAMENTAL EL APOYO DEL PLANTEL PARA QUE EL CHECHO SEA ELEGIDO COMO ENTRENADOR DEFINITIVO”, EXPRESÓ

“Es el indicado para el cargo”

MILITO DESEA LA DUPLA CON PIPITA

Quiere jugar con Higuaín

Luis Segura, uno de los miembros de la Comisión de Selecciones apuesta por la continuidad de Batista Luis Segura, presidente de Argentinos Juniors y uno de los seis integrantes de la flamante Comisión de Selecciones de AFA, aseguró que el “apoyo del plantel es fundamental para que Sergio Batista sea elegido como entrenador definitivo” del representativo nacional. “El respaldo que Batista tiene de todo el plantel seleccionado, algo que vimos claramente en los últimos tres partidos en que lo dirigió, es fundamental a la hora de decidir quien será el sucesor de Diego Maradona”, explicó ayer Segura, uno de los hombres más fuertes de AFA. “Batista es el indicado para ese cargo y de eso hablaremos en la reunión de mañana (por hoy) con el coordinador de selecciones nacionales, Carlos Bilardo”, amplió el titular del club de La Paternal. Efectivamente hoy a las 11 se reunirán en el predio de AFA, en Ezeiza, los componentes de esta comisión, de la que Segura ya formaba parte antes de su ampliación de los últimos días, con un Bilardo que ya había anunciado su interés por entregarles una terna de candidatos a hacerse cargo del seleccionado argentino. Los otros cinco integrantes de este nuevo organismo son los presidentes Germán Lerche (Colón), Mario Contreras (Godoy Cruz) y Julio Ricardo Grondona (Arsenal), junto a los vices Juan Carlos Crespi (Boca) y Diego Turnes (River). “Bilardo puede presentar una lista con tres candidatos y su opinión es tan respetable como la de los demás, pero de ninguna manera es definitiva”, anticipó Segura. “Lo que se hará mañana (por hoy) será definir el nombre del técnico y cuando este mismo lunes Grondona vuelva de Zurich, elevárselo para que a su vez él lo oficialice en la reunión de Comité Ejecutivo del próximo martes”, describió sobre los pasos a seguir quien tuviera al Checho como entrenador de su propio club. Los otros dos candidatos de Bilardo son, según indicaron fuentes vinculadas al ex técnico campeón mundial de México 1986, los actuales entrenadores de Estudiantes de La Plata y Racing, Alejandro Sabella y Miguel Angel Russo. Ambos técnicos fueron dirigidos por Bilardo cuando eran futbolistas de Estudiantes a principios de la década del 80 y edificaron una campaña muy prestigiosa como entrenadores, a tal punto que ambos ganaron la Copa Libertadores. Sabella la consiguió con el Pincha en el 2009 y Russo fue el encargado de dirigir el Boca que se consagró en el 2007. “No se manejaron otros nombres que el de Batista. Las opiniones sobre su designación de parte de los presidentes de Vélez (Fernando Raffaini) y Lanús (Nicolás Russo) son tan respetables como las

NA

Sería un hecho que el Checho Batista sea el próximo técnico de la selección.

Diego Milito, delantero argentino de Inter de Milán, afirmó que su deseo es jugar con Gonzalo Higuaín en la selección de su país, en la que espera nuevas oportunidades tras la finalización del ciclo de Diego Maradona como seleccionador. “Me gustaría jugar con él”, dijo al referirse al punta del Real Madrid. “Creo sinceramente que podríamos jugar juntos. Igual, habría que preguntárselo al seleccionador, a ver qué opina, si está de acuerdo”, dijo el mejor futbolista de la Liga de Campeones 20092010. “Siempre quise y quiero jugar más en la selección. Pero no puedo criticar a nadie. Nunca en mi carrera cuestioné el no jugar. Además, el que jugó no es un desconocido; jugó el 9 del Real Madrid (por Higuaín) y lo hizo muy bien. Más allá de estar de acuerdo o no, yo respeté la decisión de Maradona en ese caso. Pero sí, deseo jugar más”, añadió. El ex Racing, luego de tener una temporada de ensueño al conquistar todos lo certámenes (Scudetto, Copa Italia y Champions League) que disputó con el conjunto italiano, está cumpliendo una floja labor. Además de encontrarse lesionado, el técnico español Rafa Benítez apostó por el camerunés Samuel Eto’o como único delantero y dejó relegado al atacante argentino. Milito se recupera de una rotura fibrilar en el bíceps femoral izquierdo que sufrió el 8 de agosto pasado, cuando Argentina perdió en un encuentro amistoso con Japón en Tokio (1-0). “Me dio una mucha bronca lesionarme justamente en ese partido. Tenía la posibilidad de jugar en la selección como titular, después de tanto tiempo. Pero ya está, hay que mirar para adelante”, comentó el futbolista de 31 años. A pocos días de que el seleccionador interino albiceleste, Sergio Batista, sea confirmado en su puesto, Milito afirmó: “En mi posición hay grandísimos jugadores que están en un nivel muy alto también; pero ahora, en este nuevo proceso, todos empezamos con las mismas posibilidades, y eso es muy bueno”, resaltó el ex jugador de Zaragoza.

“TUVO UNA ACTITUD DE GRANDEZA”, DIJO EL PRESIDENTE DE COLÓN

Lerche elogió a Don Julio Germán Lerche elogió la decisión de Julio Grondona de poner en manos de una comisión la elección del nuevo entrenador del seleccionado argentino. “Es una buena noticia”, destacó el dirigente. En diálogo con ESPN Radio Rivadavia, Lerche dijo que “el técnico de la selección lo debe elegir Julio Grondona. Ahora tuvo una actitud distinta y hay que aplaudirlo. Es una buena noticia que Grondona haya derivado la elección del técnico, es una actitud de grandeza absoluta en invitarnos a que varios diri-

de Bilardo, pero no inciden en esta determinación”, remarcó Segura. “Al nuevo técnico se le firmará un contrato hasta 2014. Batista es el principal candidato y no se pensó más allá de eso.

gentes podamos hacerlo”. Sobre el sucesor de Diego Armando Maradona, el máximo dirigente del club santafesino contó: “Yo tengo una idea formada de quien debería ser el técnico de la selección. Espero que nos reunamos, hablemos de quien deberá ser el técnico, y que imaginemos con una visión mucho mas larga el futuro de la selección”. “Uno llega a la reunión del lunes después de haber conversado con jugadores, pares, y Julio Grondona”, añadió.

Cuando alguien me consultó respecto de que pasaría si él no fuera el elegido, le contesté eso. Que no está previsto que vuelva a los juveniles ni nada por el estilo”, completó.

AFP

“Creo que podríamos jugar juntos”.

Argentina jugará el próximo 17 de noviembre en Doha, la capital de Qatar, con el seleccionado de Brasil, y seguramente entonces Batista estrenará su traje oficial de seleccionador nacional.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

FÚTBOL INTERNACIONAL. EL POCHO ANOTÓ PARA NAPOLI Y SE LO DEDICÓ A DIEGO MARADONA POR EL CUMPLEAÑOS NÚMERO CINCUENTA

Pochogol. Ezequiel Lavezzi anotó para la victoria de Napoli y se lo dedicó a Diego.

Una fiera. Maxi Rodríguez le dio la victoria a Liverpool sobre Bolton por 1-0.

Siempre se destacan Los argentinos Ezequiel Lavezzi, Maximiliano Rodríguez y Sergio Agüero marcaron en la jornada dominical A pesar del parate en el fútbol argentino por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, la pelota siguió rodando en el resto del mundo, y como no podía ser de otra manera, los jugadores nacionales se destacaron. En la liga italiana, justo un día después del cumpleaños de Diego Maradona, Ezequiel Lavezzi marcó el gol de la victoria para Napoli ante Brescia 1 a 0 y se lo dedicó al “Diez”. El Pocho Lavezzi, quien fue titular junto a Hugo Campagnaro y José Sosa, le dio los tres puntos a su equipo a los 32 minutos de la segunda etapa tras empujar un centro que llegó desde la izquierda del eslovaco Marek Hamsik. Fue la tercera conquista en el campeonato. Con este resultado, Napoli alcanzó las 15 unidades, comparte la cuarta colocación junto a Juventus y se ubica a siete de Lazio, único líder del Calcio. Brescia, por su parte, se quedó en nueve puntos y ya suma cinco derrotas consecutivas. Otros partidos jugados en la jornada dominical, fueron: Bari 0 (Sergio Almirón, titular y Emmanuel Rivas, ingresado), Udinese 2 (Alexis Sánchez y Maurio Isla); Cesena 0 (Maximiliano Pellegrino, titular y Matías Schelotto, ingresado), Sampdoria 1; Parma 0 (Gabriel Paletta, titular y Hernán Crespo, ingresado), Chievo Verona 0 y Cagliari 2 Bologna 0. Posiciones: Lazio 22; Inter 18; Milan 17; Juventus y Napoli 15; Chievo Verona y Sampdoria 14. Por otra parte, en la Premier League, Maximiliano Rodríguez convirtió el gol del triunfo de Liverpool sobre Bolton por 1-0, de visitante, lo que le permitió a su equipo abandonar la zona de descenso, tras jugarse la décima fecha. El ex Newell`s, a los 41 minutos del segundo tiempo decretó el triunfo de Liverpool, que ascendió hasta la ubicación número 12 con igual cantidad de puntos. Liverpool recibirá la próxima fecha al líder Chelsea (venció a Blackburn 2 a 1 el sábado) después de encadenar dos triunfos consecutivos. En otros resultados de la jornada de ayer, Aston Villa y Birmingham empataron 0 a 0 y Newcastle, con Fabricio Co-

ES EL MÁXIMO ANOTADOR EN LA HISTORIA DEL EQUIPO TURINÉS

Un animal del gol. El delantero pasó a Boniperti y va por los 200 tantos.

Del Piero, 179 goles en la Juve El delantero Alessandro Del Piero se convirtió en el máximo anotador histórico de Juventus, al convertir un gol en el triunfo que su equipo cosechó sobre Milan, por 2 a 1, en un partido de la novena fecha del campeonato italiano de fútbol de la primera división. El delantero llegó a los 179 tantos en el club turinés, para el que había convertido anteriormente en octubre pasado,

loccini y Jonás Gutiérrez de titulares, goleó 5 a 1 a Sunderland. Hoy completan: Blackpool vs. West Brom. Posiciones: Chelsea 25 puntos; Arsenal y Manchester United 20; Manchester City 17; Tottenham y West Brom 15; Newcastle 14;

en compromiso ante el Lecce. De esta forma, Del Piero dejó atrás la marca alcanzada por Giampiero Boniperti (178), con quien compartía hasta la primera colocación. Antes de comenzar el partido el astro tuvo palabras de elogio para Diego Maradona, en coincidencia con el cumpleaños número 50.

Everton 13; Fulham, Bolton, Sunderland, Liverpool y Aston Villa 12; Birmingham 11; Stoke City, Blackpool y Wigan 10; Blackburn y Wolverhampton 9 y West Ham 6. En España, Sergio Kun Agüero marcó

su primer gol en la liga, aunque su equipo, Atlético Madrid no pudo festejar ya que sólo igualó 1-1 con Almería, con gol anotado por otro argentino, el ex Estudiantes, Pablo Piatti, quien fue titular junto al ex Newell’s, Hernán Bernardello. El Kun Agüero había marcado en la Europa League pero se le negaba en la competencia española. El conjunto Colchonero se aleja de las primera colaciones y la próxima fecha jugará el clásico madridista ante Real, en la que no podrá contar con el colombiano Luis Amaranto Perea (cinco amarillas) ni con Antonio Reyes (lesionado). En otro encuentro de la jornada, Deportivo La Coruña venció a Espanyol 3 a 0, con un gol de Diego Colotto. En el conjunto de Barcelona, dirigido por Mauricio Pochettino, fueron titulares Cristian Álvarez, Juan Forlín, Aldo Duscher y Jesús Dátolo. Hoy cierran: Mallorca ante Levante. Las principales posiciones son las siguientes: Real Madrid 23, Barcelona 22, Villarreal 20, Valencia 17. Por último, en Alemania, el argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios aseguró el triunfo de Borussia Dortmund sobre Mainz por 2 a 0, de visitante, con el que le quitó la punta de la liga alemana de fútbol al cumplirse la décima jornada. El ex Argentinos Juniors y Tigre marcó el segundo tanto a los 22 minutos del segundo tiempo. Mario Götze anotó el primer gol de los visitantes, nuevo líderes con 25 unidades. Además, Hoffenheim goleó al Hannover por 4 a 0, de local, con tantos de Gylfi Sigurdsson (2), Demba Ba y Peniel Mlapa. Otros resultados de la jornada fueron: Bayern Múnich 4, Friburgo 2; Werder Bremen 2, Núremberg 3; Wolfsburgo 2, Stuttgart 0; Colonia 3, Hamburgo 2; Kaiserlautern 3, Borussia Mönchengladbach 0; Saint Pauli 1, Eintracht Frankfurt 3 y Schalke 0, Bayer Leverkusen 1. Las posiciones: Borussia Dortmund 25; Mainz 24; Hoffenheim y Bayer Leverkusen 18; Frankfurt y Hannover 16; Bayern Múnich, Núremberg, Hamburgo y Friburgo 15; Werder Bremen 14; Wolfsburgo y Saint Pauli 13; Kaiserslautern 10; Colonia 8; Stuttgart 7; Schalke y Borussia Monchengladbach 6.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

TENIS. LA OTRA BUENA NOTICIA DEL DÍA PARA LA LEGIÓN FUE LA VICTORIA DE PICO MÓNACO EN EL ABIERTO DE VALENCIA

Dulko brilló en dobles La tigrense se consagró junto a la italiana Flavia Pennetta en el Masters de Doha y sumó el séptimo título en la temporada El tenis argentino vivió ayer un día de gloria, como hacía mucho no pasaba, ya que la tenista Gisela Dulko se consagró en dobles en el Masters de Doha, junto a su compañera Flavia Pennetta. Además Juan Mónaco le ganó 6-0 y 7-6 (97) al español Roberto Bautista Agut y de esta manera pasó a la segunda ronda del ATP de valencia La mejor pareja de dobles del mundo derrotó en la final a la checa Peschke y la eslovena Srebotnik por 7-5 y 6-4. Dulko y Pennetta cosecharon siete títulos a lo largo de la temporada y antes de subirse al podio e Doha, ya se habían convertido en la pareja número 1 en dobles de la Wta gracias a los logros alcanzados en Miami, Stuttgart, Roma, Bastad, Montreal, Moscú. “Es increíble. Nunca pensamos que podríamos lograr esto cuando empezamos a jugar juntas. Hemos tenido un gran año, ganando torneos y partidos. Ser número uno del mundo es especialmente grande, ya que es algo que podemos, además, compartir”, declaró la argentina. Ayer ambas se alzaron con el título más importante de toda la temporada, el que otorga otra categoría, el que alguna vez ganó Guillermo Vilas en 1974, el que en 2003 se llevó Paola Suárez junto a la española Ruano Pascual en 2003, el que coronó hace cinco años a David Nalbandian. En tanto que Mónaco avanzó a segunda ronda en Valencia, tras derrotar al español Roberto Bautista Agut con parciales de 6-0 y 7-6 (9-7). Su próximo rival saldrá del choque entre el escocés Andy Murria, preclasificado número uno, y el español Feliciano López.

GASTÓN GAUDIO ATACÓ CON TODO

“Cuestión de egos”

AFP

“Es increíble. Nunca pensamos que podríamos lograr esto. Tuvimos un gran año”, dijo.

El tenista Gastón Gaudio dijo que argentina no gana la Copa Davis por cuestiones de “egos” entre David Nalbandian y Juan Del Potro: “Cada uno tira para su lado”. “Es una cuestión de egos. Lo que pasa es que hay dos muy buenos jugadores, cada uno tira para su lado, ninguno quiere aflojar, los dos quieren la gloria”, dijo el campeón de Roland Garros 2004 en una entrevista de DPA. “Cuatro meses antes ya estaban peleando para ver dónde se jugaba la final”, añadió Gaudio, recordando las discusiones previas a la final que Argentina perdió en 2008 ante España en Mar del Plata. Gaudio dice tener la clave para que el tenis argentino supere su asignatura pendiente. “Que el equipo sea verdaderamente un equipo. Que los jugadores jueguen para el mismo equipo, no hay unidad. Nunca más va a pasar que vengan jugadores como (Fernando) Verdasco y Feliciano López a jugar la final de una Davis. Era una oportunidad única y la dejamos pasar”. Gaudio hizo notar lo difícil que es hablar con estrellas como Nalbandian y Del Potro a la hora de jugar la Davis. “Es muy difícil hablar con el mono cuando está arriba de la palmera. Cuando estás allá arriba, pensás que te podés llevar el mundo por delante. Hasta que se junten y dejen de lado sus diferencias, y digan ’yo quiero ganar la Davis, ¿vos también? Bueno juguemos para el mismo equipo’. Tenemos que dejar de pelear entre nosotros y pelear contra los rivales”.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

BÁSQUET. CENTRAL DEBUTA EN LA TEMPORADA DE LA LIGA NACIONAL B DESDE LAS 21 ANTE VÉLEZ. SERÁ EN EL CRUCE ALBERDI

La hora de la verdad DAVID FERRARA / EL HINCHA

No será una temporada más para Rosario Central en la Liga B. Para los canallas representará la cuarta campaña consecutiva en el ámbito del básquet nacional, y, aunque sea en la tercera categoría, pasará a ser uno de los ciclos más largos para un equipo rosarino en la Liga, igualando lo realizado por Newell’s en el TNA. Y trazando un paralelismo, también será una campaña importante para todo el básquet de la ciudad sin distinción de camisetas. Es que los elencos rosarinos no pueden sortear el karma de la cuarta temporada consecutiva en su historia y aquí está el gran desafío. Habrá que decir que este proyecto auriazul ya logró sortear dificultades que en otros momentos eran irreversibles (no sólo en Central), como un resultado deportivo menor del esperado en la temporada pasada, un golpe durísimo como significó el descenso del equipo de fútbol e incluso un masivo cambio dirigencial. La pasión y el trabajo de la nueva dirigencia, sumado a la colaboración de aquellos que trabajaron en las Ligas anteriores más el apoyo de la comisión directiva fueron vitales para mantener en pie una idea. Entonces, hoy Central es Rosario en lo que al básquet representa. El duelo de hoy frente a Vélez por la primera fecha de la zona Centro se disputará desde las 21 con arbitraje de Mariano Atance y César Bajaneta más Francisco Espigado como comisionado técnico. Anoche se iniciaba la actividad del grupo con Los Indios de Moreno ante Ramos Mejía LTC y Sport Cañadense frente a Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay. Para Central será una gran prueba, porque tras un duro armado de plantel, el entrenador Hugo Juan (reemplazó a Enrique Lancellotti, que llevó al equipo a la Liga B y obtuvo varios títulos locales) le imprimió su sello al equipo en una extensa pretemporada que involucró trabajo físico y muchos amistosos. Si bien la idea es rotar bastante para así mantener el juego rápido y la intensidad en la defensa bien arriba, no se puede dejar de desconocer una base que tiene a Leonardo La Bella como base, Facundo Núñez y Maximiliano Ríos como tiradores y el trabajo interno de Marcelo Piuma (goleador del equipo en la pretemporada) y Diego Crocce. Sebastián Garnero es el primer recambio en la base, Diego Abaca y Juan Pablo Lupo en el perímetro, mientras que Damián Camejo, Gustavo Bronzino, Alan

LEONARDO VINCENTI

La banda del Coco. El renovado plantel de Central posa para El Hincha. Esta noche tiene una dura prueba ante Vélez.

VÉLEZ, UN EQUIPO DE TEMER LÍNEA DE TRIPLES, SEMICÍRCULO DE CARGA Y RELOJ DE 14 SEGUNDOS Vélez es uno de los candidatos. Juan Pablo Boadaz es el entrenador, un amante de los equipos que defienden. Diego Belvedere, temible goleador, es uno de los refuerzos de un plantel que cuenta con bases de nivel como Diego Eiguren (lesionado) y Matías Aluzzo. El perímetro lo completan Andrés Molteno, Gastón Gianelli y Ezequiel López. Los pivots son importantes: Nicolás Suárez, Rubén Runke, Nicolás Ballícora y el pibe Fernando Podestá.

Omar y Mariano Allegranza darán una mano abajo. Se trata de una noche y de una temporada especial, que presentará nuevas reglas en la ciudad (ver aparte) pero por sobre todas las cosas será la gran oportunidad para que la Liga se termine de instalar en Rosario y para que la ciudad demuestre que merece estar en el básquet grande.

TODOS LOS DATOS JUGADOR

PUESTO

FECHA Y LUGAR DE NAC.

ALTURA

PJ

PTOS.

ÚLTIMO EQUIPO

Sebastián Garnero base 9/11/76 Rosario 1,79 41 Leonardo La Bella base 20/4/86 Bahía Blanca 1,80 Matías Stival base 1/2/94 Rosario 1,82 Diego Abaca escolta 12/5/77 San Nicolás 1,84 47 Facundo Núñez escolta 3/6/85 San Nicolás 1,84 Maximiliano Ríos escolta 16/4/81 San Nicolás 1,83 Juan Pablo Lupo alero 10/4/71 Rosario 1,93 133 Alan Omar alero 29/7/90 Zárate 1,97 Gustavo Bronzino alero 9/2/90 Rosario 1,94 Marcelo Piuma ala pivot 29/12/83 Chacabuco 1,97 Mariano Allegranza ala pivot 20/9/78 Rosario 1,96 26 Damián Camejo pivot 25/4/80 Zárate 2,04 Diego Crocce pivot 13/4/81 Maciel 2,00 Juan I. Barturen pivot 17/1/90 Rosario 2,01 5 DT: Hugo Juan (40 años). Asistente: Agustín Pujol. PF: Pablo Menecier. *Los puntos y partidos jugados son con Central en la Liga B.

420 373 1.799 152 1

Fisherton Oberá Central Central Fisherton Temperley Central Alumni Pallestrina Tucumán BB Cremería Colón Las Parejas Central

En regla. Así lucen las nuevas líneas en el microestadio del Cruce Alberdi.

Las nuevas reglas, a la cancha Con el inicio de la Liga Nacional B, Rosario tendrá esta noche su primer partido oficial con las nuevas reglas de la Fiba, algo que será toda una novedad para los aficionados locales. La línea de triples ahora estará a 6,75 (6,60 en los laterales), cincuenta centímetros más que con las reglas anteriores. Además, la zona pintada pasó a ser un rectángulo en lugar de un trapecio y bajo el aro estará un semicír-

culo. Dentro de ese semicírculo estará permitida la carga ofensiva, es decir que no habrá allí falta en ataque.También habrá un cambio en el reloj de posesión, ya que en algunas situaciones de juego en lugar de volver a 24 segundos, se retornará a 14. Será cuando queden menos de 14 y haya una falta o una situación de pie. Si restan más de 14 segundos, se respetará el regreso a 24.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

NBA. CARLOS DELFINO, EMANUEL GINÓBILI Y LUIS SCOLA FUERON LAS FIGURAS DE SUS EQUIPOS

Los argentinos son una garantía También jugaron Fabricio Oberto y Andrés Nocioni en una nueva jornada del mejor básquet del mundo El sábado por la noche la NBA tuvo una jornada de alto voltaje con gran cantidad de partidos interesantes y la oportunidad de observar la actuación de los cinco jugadores argentinos que participan en el mejor básquet del mundo. En general se registraron muy buenas labores, aunque no todos pudieron cerrar sus encuentros con victorias. Carlos Delfino se despachó con un gran partido al marcar 23 puntos con 5 de 11 en triples y 3 de 6 en dobles más 2 de 2 en simples, 3 rebotes y 3 asistencias en 41 minutos de juego para que Milwaukee supere a Charlotte 98 a 88 y gane por primera vez en la temporada. Jennings fue clave con 20 tantos, 10 rebotes y 10 asistencias. Otro que ganó fue Fabricio Oberto con Pórtland ante Nueva York 100 a 95 con 29 de Roy y 4 tantos del cordobés en 16 minutos de juego. Además del 2 de 3 en dobles, tomó 1 rebote. Se produjo la primera caída de San Antonio Spurs. Fue 99 a 90 ante Nueva Orleáns con un detalle que es uno de los ruidos más fuertes del día en la NBA: Popovich no puso a Parker en todo el último cuarto. Aunque estaba jugando muy mal, fue toda una noticia. El francés renovó ayer por 50 millones y 4 años. Paul hizo 25 en el ganador, mientras que para los Spurs Emanuel Ginóbili fue el goleador con 23 puntos tras 36 minutos con 2 de 11 en triples, 6 de 8 en dobles, 5 de 5 en simples, 2 rebotes, 6 asistencias y 2 robos. También la rompió Luis Scola con 28 puntos (12 de 16 en dobles, 4 de 5 en simples) y 10 rebotes pero Houston volvió a caer. Fue ante Denver 107 a 94. La faena la completó Andrés Nocioni en Filadelfia Sixers, que perdió 99 a 86 frente a Indiana Pacers. Chapu fue titular

BOXEO. NOQUEÓ A MOSQUERA

Cháves retuvo el título OMB El argentino Diego Gabriel Cháves (66,650 kilos) retuvo el título Latino OMB de los welters al noquear técnicamente en apenas 90 segundos al inexperto colombiano José David Mosquera (66,600), en la pelea central de la velada realizada en el club Vélez Sarsfield. La definición se produjo al minuto y medio del round de apertura luego de que el invicto bonaerense derribara tres veces a su discreto adversario. Cháves, de 24 años, elevó su récord a 16 triunfos, sin derrotas ni empates, con 13 nocauts, en tanto Mosquera, de 27 años, quedó con 7-1-1, con 5 nocauts. En el semifondo, el pluma santafesino Maximiliano Luis Márquez (11-0-0, 5 ko) le ganó por puntos y en seis rounds al ex campeón argentino Diego Damián Loto (11-19-4, 2 ko). Además, el welter bonaerense Oscar Matías Núñez le ganó al platense Ángel Amado Aguirre.

TRIATLÓN EN MIAMI

Galíndez, en el tercer lugar El atleta argentino Oscar Galíndez se ubicó en el tercer lugar de la clasificación general del Ironman 70.3 de la ciudad de Miami, Estados Unidos, exigente modalidad del triatlón de la que tomaron parte alrededor de 3.000 competidores de 44 países. Sudamérica estuvo representada con Brasil (278 atletas), Argentina (143 atletas) y Chile (110 atletas). Para la tradicional prueba atlética de 1,9 kilómetros de natación, 90 de ciclismo y 21 de pedestrismo, Galíndez, de 39 años, múltiple campeón argentino y panamericano, empleó un tiempo total de 4hs5m38s. El ganador fue el francés Sudrie Sylvian, en 4h0m41s, seguido de Paul Amey (Nueva Zelanda), en 4h02m47s, Víctor Zyemtsev (Ucrania) fue cuarto con 4h 07m52s y quinto Ethan Brown, en 4h08m29s. Carlos Delfino se despachó con un gran partido: 23 puntos para el triunfo de Milwaukee.

CAMPEONATO ARGENTINO DE VÓLEY y marcó 6 puntos con 2 de 5 en triples y 0 de 1 en dobles más 7 rebotes en 31 minutos. Atlanta sigue bien y se impuso a Washington por 99 a 95 con 25 de Johnson. En

los Wizards el novato Wall (número uno del draft) terminó con 28 puntos, 9 asistencias y 5 rebotes. Sacramento le ganó a Cleveland 107 a 104 y Memphis a Minnesota 109 a 89.

EL TABLERO Liga Sudamericana. Se jugó la segunda fecha del grupo B de la Liga Sudamericana en Santiago del Estero y tras sendas victorias, la definición de la zona era anoche entre Quimsa y Flamengo de Brasil, pero ambos ya clasificaron. El sábado, a primera hora, Flamengo derrotó 111 a 73 a Inacap de Chile con 22 de Marcelinho. Mientras, Quimsa se impuso a Malvín de Uruguay por 84 a 70 con el rosarino Diego Lo Grippo como figura con 18 puntos y 6 rebotes, mientras que Román González aportó 14 y 10. Reque Newsome hizo 26 en el perdedor. Quimsa y Flamengo se suman a Boca y a Franca en el final six que se jugará en Río de Janeiro.

El Hincha 31

& la gente

Ganó Atenas. En el partido adelantado de la sexta fecha de la Liga Nacional A, Atenas de Córdoba le ganó a Sionista en Paraná por 69 a 67 con un doble agónico de Matías Lescano. La figura fue Bruno Lábaque con 17 puntos y 5 asistencias. España. En la quinta fecha de la Liga ACB española, Alicante dio la nota y superó a Real Madrid por 78 a 67. Ahora la punta tiene a cinco equipos con récord de cuatro victorias y una derrota: Real, Barcelona, Caja Laboral, Joventut y Lagun Aro. Caja Laboral le ganó a Fuenlabrada 90 a 81 con 23 de Teletovic. En el perdedor hizo 22 el uruguayo Esteban Batista,

mientras que Leo Mainoldi anotó 2 tantos. Barcelona aplastó a Menorca (Ciorciari 0) 84 a 44 con 16 de Navarro. Mientras, Lagun Aro se impuso a Valladolid por 75 a 64 con 15 de Baron. En el perdedor marcó 17 Federico Van Lacke, 6 Diego García y no anotó Maxi Stanic. Además, Gran Canaria le ganó 69 a 49 a Manresa, Bilbao 89 a 71 a Unicaja Málaga y Zaragoza a Cajasol por 82 a 78 con 5 de Paolo Quinteros. Joventut superó a Valencia 86 a 83. Por último, Granada doblegó a Estudiantes por 77 a 74 con 12 de Nicolás Gianella. Hernán Jasen convirtió 13 tantos con 10 rebotes para el elenco perdedor.

Normal 3 no pudo festejar El Campeonato Argentino de vóley Sub 18 determinó nuevamente a Vélez como campeón en la rama femenina tras vencer en la final a Normal 3 por 3-1 (25-19, 25-21, 22-25, 25-21). Así, Vélez tuvo su revancha de la eliminación sufrida en 2008 y de lo sucedido en la final de la reciente Copa Sub 16. El bronce fue para Universidad Nacional de San Juan, que tuvo en Marina Márquez a la mejor jugadora del torneo. La final, con un buen marco en las tribunas y mucho calor, comenzó claramente a favor de Vélez. Las chicas metropolitanas mostraron más volumen para defender y contraatacar, llevando a Normal 3 a errar (sobre todo en el primer set), en busca de quebrar esa resistencia. La reacción de las rosarinas llegó en el tercero, pero en el cuarto, el partido retomó su cauce y Vélez pudo festejar.


Lunes 1º de noviembre de 2010

De vuelta TURISMO CARRETERA. SEGUNDO QUEDÓ EL LOCAL MARIANO WERNER, ACTUAL LÍDER DEL CERTAMEN. EN QUINCE DÍAS CORREN EN LA PLATA

TÉLAM

Hasta lo último. Mariano Altuna se impuso de punta a punta en Paraná y quedó tercero en las posiciones generales. La ciudad vivió una fiesta con más de 45.000 personas.

Festejó Chevrolet En un final cerrado y apasionante, Mariano Altuna se impuso en Paraná y descontó diferencias en el campeonato En una carrera emocionante, con un final cerrado, Mariano Altuna, con Chevrolet, se impuso en la competencia que disputó ayer el Turismo Carretera en el autódromo entrerriano de Paraná, válida por la tercera de las cinco fechas de la Copa de Oro del campeonato 2010. En tanto, Mariano Werner (Ford Falcon) y Matías Rossi (Chevrolet) completaron el podio. Con estos resultados, Werner quedó puntero con 64,5 puntos, segundo se ubica Lionel Ugalde (Ford Falcon) con 50 y tercero está Altuna con 48,5. Las dos últimas carreras de la temporada se disputarán el 14 de este mes en La Plata y el 28 del corriente en el circuito porteño Juan y Oscar Gálvez. Las diez primeras posiciones las completaron Lionel Ugalde (Ford), Gabriel Ponce de León (Ford), Norberto Fontana (Torino), Juan Manuel Silva (Ford), el campeón Emanuel Moriatis (Ford) y Néstor Girolami (Torino). La Copa de Oro está de la siguiente manera: Werner 64,5 puntos; Ugalde 50; Altuna 48,5; Canapino 46,5; Moriatis 35; Christian Ledesma (Chevrolet), 33,5; Diego Aven-

HOMENAJE AL EX PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER

POSICIONES PILOTO

TIEMPO

1º Mariano Altuna (Chevrolet) 38m59s04 2º Mariano Werner (Ford Falcon) a 0s14 3º Matías Rossi (Chevrolet) a 0s42 4º Agustín Canapino (Chevrolet) a 0s70 5º Lionel Ugalde (Ford Falcon) a 1s88 6° G. Ponce de León (Ford Falcon) a 2s11 7° Norberto Fontana (Ford Falcon) a 2s85 8° Juan Manuel Silva (Ford Falcon) a 3s21 9° Emanuel Moriatis (Ford Falcon) a 3s78 10° Néstor Girolami (Torino Cherokee) a 17s91

Próxima carrera: 14 de noviembre en La Plata.

tín (Ford) 33; Ponce de León 32.5; Jonatan Castellano (Dodge) 30,5; Juan Marcos Angelini (Dodge) 17 y Juan De Benedictis (Ford) 4. La carrera de ayer en tierras entrerrianas no dio respiros, pero Mariano Altuna (Chevrolet) se quedó, de punta a punta, con la gloria ante más de 45.000 personas que vibraron observando el duelo. El puntero hizo un trabajo impecable que le permitió aguantar la constante presión

Antes del inicio de la carrera de TC se entonó el Himno Nacional y se realizó un minuto de silencio en homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, fallecido el miércoles pasado. Además, los autos llevaron crespones negros y los pilotos no festejaron con champán, en señal de duelo. “Queremos pedir un minuto de silencio en homenaje al compañero y amigo Néstor Kirchner”, dijo el presidente de la ACTC, Oscar Aventín, luego de que la banda de la Segunda Brigada de la Fuerza Aérea de Paraná tocara el Him-

del local Mariano Werner (Ford), en el duelo eterno de la categoría. Quedaron despegados del resto y la carrera era para uno o para el otro, netamente polarizada. A Werner le venía saliendo todo de maravillas porque el sábado había logrado la pole, mientras que se impuso en su serie. Pero el de Lobería tomó la punta y ya no la resignó, a pesar de los embates del piloto local.

no ante los más de 45 mil espectadores. Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, pronunció un breve discurso: “Es necesario homenajear a una persona que dio su vida para soñar por un país mejor. Estoy emocionadísimo y agradecido a la ACTC y a los pilotos por esto”. Cerró el homenaje Aventín con una arenga a los pilotos que se aprestaban a largar la final. “Señores pilotos, a sus máquinas, enciendan sus motores y hagámosle un homenaje al compañero desaparecido”, expresó.

El segundo puesto igual le permite a Werner seguir al frente del mini torneo que consagra al rey de la temporada, aunque ahora sólo tiene dos oportunidades (La Plata y Buenos Aires) para lograr ese triunfo que es necesario para ser considerado ganador legítimo del campeonato. El podio lo completó Matías Rossi (Chevrolet), que durante buena parte de la competencia tuvo una batalla con Agustín Canapino (Chevrolet).




El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

POR LA INCLUSIÓN. La medida comenzó a implementarse hace un año

La lectura como pretexto La Secretaría de Cultura y Educación otorgó subsidio por 205 mil pesos a 28 bibliotecas populares de la ciudad. Desde las mismas afirmaron que el trabajo social excede las páginas de los textos ofrecidos Luciana Sosa El Ciudadano

Cuando se menciona a una biblioteca se traslada a la mente, de inmediato, la imagen de un lugar silencioso, algo sombrío y con estantes que albergan infinidad de textos, de esos que ya habitan páginas en color sepia y de los que están acompañados por gráficos o demás ilustraciones coloridas, en páginas de blanco reluciente. Bien, las bibliotecas no son todas iguales, dado que en las populares las actividades exceden todo lo relacionado netamente a la literatura. Las bibliotecas populares son espacios de contención, lugares donde se realizan talleres para todas las edades, se trabaja en pos de una mejor calidad de vida social del barrio que habita y se dejan huellas en toda una ciudadanía. Precisamente, este trabajo ha tenido un reconocimiento (tardío, pero merecido) de parte del municipio. El martes último, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se hizo entrega de subsidios por un total de 205 mil pesos a 28 bibliotecas populares de la ciudad. El empujón ayuda, pero aún hace falta más. El subsidio responde a la ordenanza Nº 7613/03, que tanto se tardó en cumplir. La misma, como indica su número, fue creada en 2003, pero recién desde el año pasado se está implementando y las bibliotecas populares llevan un gran atraso en el sostén de su infraestructura. “Trabajamos a pulmón y sostenemos las actividades como podemos, era hora que desde la Municipalidad nos den un apoyo a tanto esfuerzo”, fue la respuesta unánime de las bibliotecas consultadas. Según detallaron desde la Secretaría de Cultura y Educación, los fondos que integran estos subsidios económicos provienen del proyecto de Apoyo a Bibliotecas Populares votado en el marco del Proyecto Participativo en los distritos Norte y Centro (70 mil pesos) y de la Ordenanza Nº 7613/03 de Bibliotecas Populares (135 mil pesos). María Luisa Carletti, presidenta de la Asociación de Bibliotecas Populares de Rosario y tesorera de la biblioteca La Florida, explicó a El Ciudadano: “Las bibliotecas populares son asociación sin fines de lucro que realizan un trabajo de apoyo a la comunidad que muy pocas entidades realizan. No sólo estamos para trabajar y ofrecer acceso a la información, sino también para algo mucho más amplio: poner al alcance de la gente un contenido cultural importante, con lectura de cuentos, talleres literarios, encuentros de tejidos, charlas debate, apoyo escolar, talleres para todas las edades que, inclusive, pueden derivar en micro emprendimientos”. A su vez, la responsable de las bibliotecas populares de la ciudad, remarcó que “poniendo la cultura al acceso de la población tendremos una sociedad más justa”.

La Cachilo Claudia Martínez, responsable de la biblioteca Cachilo, comentó a este medio que

Bandera de Rosario y colección de textos donados

FOTOS: SOFÍA KOROL

Lifschitz y Ríos, durante la entrega de subsidios.

Los libros también fueron parte de lo otorgado por la Municipalidad.

si bien tardó en llegar, el subsidio “es un gran avance que se está ordenando de a poquito desde el año pasado. Es una estrategia de cooperación a las bibliotecas que son organizaciones autogestionarias que construyen cultura en distintos puntos de la ciudad, con mucha fuerza, dedicación y fundamentalmente con trabajo voluntario”. A su vez, la docente comentó que el apoyo económico “cubrirá una parte de la adquisición de sonido móvil para seguir trabajando en la calle”, y continuar con el ciclo de lectura en las veredas del barrio.

Gastón Gori “Para las bibliotecas populares todo es poco. Acá trabajamos a pulmón y para nosotros es importante esta ayuda”, señaló María Eva Farías, una de las pioneras del proyecto de la creación de la biblioteca Gastón Gori. Sobre los proyectos que pueden ocupar la ayuda recibida de parte del municipio, Farías sostuvo que entre tantas necesidades, están las de agrandar el segundo piso de la biblioteca (destinado para activida-

des infantiles), comprar computadoras para el área de internet o bien adquirir más libros, “de esos que suelen pedir los lectores”. De todas formas, la mujer adujo que se estudiará bien la situación antes de emprender ningún movimiento económico. “En la Gori, como la conocen los vecinos de la zona, los chicos están más tiempo allí que en su propia casa. Son tan humildes y de familias numerosas que, aunque resulte extraño para los vecinos de la ciudad, los chicos vienen a la biblioteca a pasar sus tardes. Juegan más de la tarea que realizan, pero se sienten contenidos, y en medio de los juegos muchas veces les provoca curiosidad algún libro que tenemos y de tanto correr, se suman a la lectura unos minutos”, comentó Farías. Sobre la relación que se establece entre los trabajadores de la biblioteca y los lectores (tanto adultos como chicos), integrante del grupo creador de este espacio cultural manifestó: “Acá les llama la atención los que van desde la biblioteca Argentina, porque se encuentran con que cada uno que entra puede tocar todos los libros que hay, instalarse en el espacio, leer sin límites, y todos nos conocemos. Con-

Cada una de las bibliotecas beneficiadas por el apoyo económico del municipio recibió también una bandera de Rosario y una colección de textos donados por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Las bibliotecas populares subsidiadas fueron: Primera Ambiental y Ecológica de Rosario, la Pedagógica Eudoro Díaz (Leandro N. Alem 3078), Casa de Luxemburgo (Pasco 4624/30), Centro de Educación y Comunicación (Pasco 4624/30), Juan Bautista Alberdi (Zelaya 2089), La Florida (Mina Clavero 885), Estímulo al Estudio (Avenida Alberdi 1030), Roberto Fontanarrosa (Esteco 778), Asociación Vecinal Las Malvinas, Raíces y Alas, Lisandro de la Torre (24 de Septiembre N° 3703), Escuela Asociación de Mujeres de Rosario (Buenos Aires 1290), Amor al Estudio (Junin 1680/4), Pocho Lepratti (Virasoro 39bis), Infantil Mitre, Álvaro F. Estrada, Solidaridad Social (Paraguay 2545), Mariano Moreno (J.J.Paso 249), Alfonsina Storni (Ovidio Lagos 367), Homero (Vélez Sarfield 902), Gastón Gori (Juan José Paso 7990), Dr. Franzini Herrera (La Paz 2927), Biblioteca Para el Desarrollo Social, Asociación Vecinal Unión y Progreso, Centro de Desarrollo Infantil y Promoción Familiar (Cedif), Biblioteca Popular Agustín Álvarez, Biblioteca Popular Proa (Constitución 429) y Biblioteca Popular La Memoria de Nuestro Pueblo.

sidero que eso es necesario en cada biblioteca, que no se limite a la gente la lectura”, expresó.

Pocho Lepratti Carlos Núñez, presidente de la comisión directiva de la biblioteca Pocho Lepratti, comentó a este medio que a 8 años de su creación, el espacio giró sobre el trabajo social del barrio. “La necesidad de cada biblioteca difiere tanto del barrio en la que está ubicada como de su edad. Por ejemplo, las bibliotecas jóvenes como la nuestra aún deben alquilar el espacio que ocupan y entre las actividades que programamos, logramos que la gente trabaje a puro pulmón, no contemplamos el pago a una bibliotecaria, eso, lamentablemente, no podemos abonarlo”, relató Núñez y agregó que entre las publicaciones de libros que realizan con otros grupos y movimientos, pueden recaudar fondos mínimos que les ayudan a trabajar con la comunidad en su jardín de infantes, los talleres de áreas de género, talleres adolescentes y capacitación de oficios.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

KINESIÓLOGOS

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS

RECUPERACIÓN CAPILAR

OBESIDAD

CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS

SEXÓLOGOS

CONTADORES

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Lunes 1º de noviembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Herrumbre. 5 Sujetar con cordel. 9 De poco espesor. 10 Trivial, común, insustancial. 12 Diente de león, planta. 14 Conj. negativa. 15 Escuchaba. 17 Acción propia de mono. 18 Despide aire con violencia por la boca. 19 Elegir. 21 Símbolo químico del litio. 22 Dativo del pron. de tercera persona en singular. 23 Instrumento que oprime el hocico de un animal para tenerlo quieto al curarlo. 26 Nunca. 29 Invade y roba todo. 31 Dueño. 32 Símbolo químico del argón. 33 Revocar una pared. 34 Reumatismo. 35 Que tiene longitud considerable. 37 Conocer y saber juntar las letras. 38 Solípedo más pequeño que el caballo y de orejas largas.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Unidad de medida de la resistencia eléctrica. 2 Símbolo químico del radio. 3 País de Europa. 4 Regla. 5 Derecho del que se abona o suscribe. 6 Apócope de tanto. 7 Excomunión. 8 Encaje de bolillos. 9 Desorden generalizado. 11 Atar con ligaduras una cosa. 13 Juego de mesa oriental. 16 Lámpara fijada en la pared. 20 Chapas, planchas. 23 Cocinar un alimento al fuego directo. 24 Borde superior de un bote donde se fijan los remos. 25 Perteneciente o relativo a la Luna. 26 Caja hecha con listones de madera, mimbres, alambres, etc., para encerrar animales pequeños. 27 Que tiene amistad. 28 Ar. Rubio, rojizo. 30 Artículo det. masc. 33 Consonante. 36 Símbolo químico del radón.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Afronta. 2-Que está en su juicio. 3-De otros.

2

3 Verticales 1-Cierto tejido de mallas. 2-Prolongación ósea en la cabeza. 3-Instrumentos de labranza.

L

AB

RAD

US

AR

IA

TRO

CA

S

SABÍAS QUE... Al cráter originado por la caída de un meteriorito se lo llama “astroblema” La palabra curiosamente significa “herida de estrella”. Un astroblema se reconoce por la forma circular que deja el impacto, y la presencia de ciertos rastros a su alrededor, como conos rocosos creados por la onda de choque que se forman en la roca, directamente bajo el punto de impacto, además de la presencia de cuarzo incrustado. Es sorprendente saber que el mayor campo de cráteres de impactos de meteoritos tiene una extensión de 5.000 kilómetros cuadrados, y se encuentra en la meseta de Yilf Kebir en el sudeste de Egipto con una antigüedad de unos 50 millones de años. ¿Cuánta astroblemas se conocen por todo el mundo? De gran tamaño se conocen 160, situados mayormente en África, Estados Unidos y Europa del Norte. Los más conocidos son el cráter As-

hanti, en Sudán, y la estructura denominada Anillo Vredrefort, en Sudáfrica. Es interesante saber que quien comenzó a estudiar el origen de estas erosiones orográficas fue el astrónomo estadounidense Daniel Barringer (1860-1929), identificándolos como cráteres ocasionados por colisiones de meteoritos. En un principio la comunidad científica no aceptó sus teorías

pues se pensaba que estos cráteres tenían origen volcánico. Fue hasta la década de 1960 cuando investigadores alemanes buscaron estos cráteres y para el año 1970 se habían encontrado 50, después cuando se exploró la Luna se compararon estos cráteres y los de la Luna permanecían intactos porque el proceso de erosión allá es nulo confirmando así la teoría de Barringer.


Lunes 1º de noviembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

No te desesperes si de momento tus problemas parecen no tener solución. Una voz amiga te aconsejará y te ofrecerá soluciones. Escucha bien lo que tiene que decir y pon en práctica sus consejos.

Pasaste por unos días muy complicados y ahora se impone que descanses y repongas las energías perdidas. Las cosas van a mejorar si sabes esperar pacientemente además de economizar.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Tu creatividad y tu inventiva se fortalecen, lo que te ayudará grandemente a terminar aquello que habías dejado a mitad. Reconoces que hay cosas en tu vida que debes mejorar.

Dale importancia a lo que realmente la tiene. Evita que tus asuntos financieros afecten la estabilidad de las relaciones familiares. No te apegues tanto a lo material.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

El amor es puesto a prueba una vez más. Toda confrontación tendrá consecuencias definitivas ya sea para asegurar un futuro juntos, como para terminar una relación que no tiene sentido.

Habrá más comprensión y más ternura en tus relaciones sentimentales. Si estás soltero, el amor te ronda muy de cerca. No te cierres en tus exigencias y sé más flexible.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Es muy claro al expresar tus sentimientos pero comunícate con dulzura y mucha diplomacia. Exalta lo bueno que hay en ti. Tú tienes mucho que ofrecer. Los asuntos familiares cobran importancia ahora.

Llamarás la atención de personas influyentes creando situaciones que trabajarán a tu favor. La energía planetaria te abre aquellos caminos que se encuentran relacionados con tu carrera o profesión.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Se cae el velo de la ignorancia ante ti y verás con claridad y sentido aquellas cosas que te mantenían confundido. Conflictos y malentendidos se aclaran para que puedas seguir adelante con tus planes.

Un cambio en tu manera de pensar es el que te dará la victoria en el amor. Podrás notar cómo tus relaciones mejoran ya que recibirás invitaciones y el ambiente a tu alrededor será de fiesta.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Dale una nueva oportunidad al amor. La energía planetaria te ayudará a hacer de tu hogar uno donde reinen la armonía, la comunicación y el amor. Lo económico se convierte en tu mayor preocupación.

Período excelente para fortalecer y enriquecer tus creencias. Los retiros, los lugares de meditación serán tu mejor refugio para ponerte en contacto con tu yo interior. Lee, oriéntate y estudia.

✝ Alberto Rojas q.e.p.d. Falleció el 30/10/2010 a los 82 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Marta, Norma, Anahí, Nanci y Nieves; hijos políticos: Eduardo, Carlos y Ricardo; nietos: Gustavo, André, Sandra y Catia y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P/ Bonino y Cía. S.A. O.Lagos 3002, Tel. 4310610 Rosario. ✝ Nunciada Conduluchi vda. de Bosnic q.e.p.d. Falleció el: 31/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Rosa, Liliana, Juan y Fernando; Hijos políticos: Roberto y Marcela; Nietos: Anabel, Moni, Germán, Gabriel, Leandro y Juan Pablo y d.d. invitan al cementerio de Villa Gdor. Gálvez hoy a las 9.30. S/v Amenabar 2825 P/Bonino y Cía. S. A. O. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Elena Spessot q.e.p.d. Falleció el 31/10/2010 a los 55 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Andrés, Trivisonno; hija política: Daniela; amigos, familiares y d.d. invitan al cementerio La Piedad (crematorio) hoy a las 8.30. S/v Amenabar 2825 P/Bonino y Cía S.A. O.Lagos 3002, Tel. 4310610 Rosario.

✝ Antonio Luis Ruiz q.e.p.d. Falleció el 31/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Maria Rosa; su hija: Alicia; su hijo político: Ruben; sus nietos: Agustina y Estefania y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 14.15 en el cementerio: El Salvador S.v.: Cordoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Angela Olga Bonilla Viuda de Martinez q.e.p.d. Falleció el 30/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijas: Ana Maria y Angela Rita; hijos políticos: Miguel y Oscar; nietos: Diego y Juan Pablo; bisnietos: Guido y Felipe; sobrinos; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio La Piedad. S.v.: Córdoba 2936. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Juana Paulina Bellunghi viuda de Gianni q.e.p.d. Falleció el 30/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Daniel y Marcela; sus nietos: Lía, Bruno y Aramis; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio: La Piedad - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

LEGALES Edicto de Transferencia. Transferencia Fondo Comercio: Gloria Isabel Antonini DNI 13.246.605, CUIT 27-13246605-5, Domicilio Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Anuncia Transferencia Fondo Comercio a favor de Natalia Cintia Sosa,

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

DNI 27.219.358, Domicilio Virasoro 3478 P.A, Rosario, Santa Fe, Rubro minimercado Bar Americano ubicado en calle Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Reclamos de Ley constituye Domicilio en Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe.


El Ciudadano & la gente

Lunes 1º de noviembre de 2010

Esto que nos ocurre

Todos buscan la nueva foto del poder Alicia Kirchner y Aníbal Fernández siempre ahí, sobre todo cuando la presidenta se retiraba a descansar; el cuadro del patriota latinoamericano Ernesto Che Guevara colgado en la pared del fondo. Máximo Kirchner representa mucho más que el hijo de Néstor y Cristina. Su presencia, cuidando el entorno de su madre y llegándole al oído con más fluidez que cualquiera de sus ministros, era la encarnación del dato político más sorprendente de las horas que siguieron a la muerte: el incesante desfile de jóvenes dentro y fuera de la Casa Rosada. Mucha juventud militante, alguna de las orgas kirchneristas, pero también muchachas y muchachos sueltos, conmovidos por la muerte temprana. Es cierto que no son organizaciones con peso político ni trascendencia electoral, pero hasta ayer pocos, muy pocos, tenían en cuenta a sectores de la juventud asumiendo un compromiso para con un proyecto político gobernante.

Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo... No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. “Elegía” Miguel Hernández David Narciso El Ciudadano

Todos los actores políticos y económicos están a la espera de los primeros movimientos de la presidenta de la Nación a partir de hoy, cuando se reintegre a sus tareas. El sentido de las primeras medidas y, sobre todo, cómo rearmará su círculo íntimo de gobierno con el que tomará decisiones, son las que más expectativas generan. La cuestión es a quiénes y por tanto a qué sectores elegirá Cristina para ocupar espacios de poder que antes llenaba la presencia de Néstor Kirchner. La incógnita es atinente puertas adentro del kirchnerismo (en particular para el ala sindical de Hugo Moyano que con sus gestos en paralelo al velatorio dio muestras de temor a estar perdiendo espacio en la consideración del gobierno) como hacia el resto del justicialismo.

El justicialismo Una incógnita inicial es si el conjunto del peronismo está preparado para que lo “ordene” una mujer. El verbo “ordenar” implica actuar como jefe: asignar premios y castigos, encolumnar detrás de un proyecto o empujar a la vereda de enfrente, marcar los tiempos de diálogo y los de ruptura. En las filas justicialistas suele decirse que cuando el jefe no ordena al justicialismo el justicialismo termina ordenando a su jefe. Quizás fue ésa, entre otras, la razón por la cual Kirchner y Cristina resolvieron en 2007 que necesitaban tomar el control del PJ decepcionando a los aliados no pejotistas. Tradicionalmente un justicialista que es jefe de gobierno lo es del peronismo, ya sea a través de su figura o de un dirigente aliado o de su confianza. Cuando ese alineamiento no ocurre, la gestión empieza a hacer ruido, se complica, fluyen los condicionamientos. Éstos podrían ser argumentos a utilizar por quienes, dentro del kirchnerismo, empiezan de a poco a empujar a la presidenta a disputar la jefatura del PJ.

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Composición visual del poder: Cristina, Máximo y atrás ministros y gobernadores.

El lugar institucional que Kirchner dejó vacante lo ocupará Daniel Scioli, quien en las últimas horas hizo un gesto político trascendente al ratificar que estará en el lugar que le pida la presidenta, dando a entender que no prestará más oídos a los cantos de sirena de los peronistas federales, el espacio de los candidatos a presidente que no estaban dispuestos a que el ciclo kirchnerista continúe después de 2011.

¿Reunificar? ¿Para qué? La reunificación del justicialismo fue un globo de ensayo que los federales tiraron cuando el cuerpo de Kirchner todavía no reposaba en Río Gallegos y que Hugo Moyano alimentó cuando dijo: “¿Por qué no? Somos todos una gran familia”. Es cierto que poco antes de morir Kirchner estaba llamando a todos los aspirantes a la candidatura presidencial del justicialismo a competir por adentro del partido y que llegó a decir que no guardaba “ni una gota de rencor contra nadie”. Todo era parte de una estrategia para ordenar al peronismo detrás de su candidatura o la de su esposa. Kirchner entendía que si los federales competían por afuera no tendría a quién “ordenar” y eso debilitaba las chances de un tercer período;

en cambio, si lograba que dieran la pelea en la elección primaria y los vencía, entonces les habría incendiado el horizonte político y los derrotados no tendrían más remedio que elegir entre acompañar a los ganadores o diluirse en el ostracismo. El llamado de Kirchner a los justicialistas federales no obedecía a la lógica moyanista, en el sentido de que los peronistas son una gran familia que a veces se pelea pero que no tiene otro destino que estar junta. El ex presidente los estaba convocando a acordar las reglas de la pelea, subirse al ring, pelear y que gane el que más votos tenga.

La foto del poder Decisiones que las distintas vertientes del justicialismo analizaban hasta la semana pasada ahora se postergarán un mes o dos. Hay expectativa por las primeras medidas de la presidenta, sus gestos, la definición de su entorno íntimo de gobierno. Los funerales hablan. El velatorio tuvo una construcción visual que difícilmente haya sido resultado del azar: el cajón, Cristina en la cabecera; su hijo Máximo siempre a la par, hablándole al oído, filtrando nombres de quienes querían acercarse a saludar;

Juventud militante ¿Qué quiere esa juventud? ¿Qué mensaje estaba escribiendo en las paredes de la Casa Rosada? ¿Cuál es la profundidad de ese “¡Fuerza Cristina!”, o el “¡No te vamos a abandonar!”? Otra incógnita que se abre. Casi nadie lo tenía en cuenta, es como un subsuelo del kirchnerismo al que la muerte empujó a la superficie. Hugo Moyano pareció sentirse aludido y de inmediato, con Kirchner todavía en Buenos Aires, corrió a guarecerse, por si las moscas. En cuestión de horas llevó al presidente de la UIA a tomar un café y, con la excusa de mantener la paz social, le informó que iba a levantar el pie del acelerador del camión. Un rato después lanzó la metáfora de la gran familia justicialista. La desaparición física del santacruceño es un desafío para algunos y un problema para otros. Moyano pareció tomarse como un problema la muerte del hacedor del acuerdo que lo llevó a convertirse en uno de los garantes de la gobernabilidad y socio protagónico del kirchnerismo: el jefe de la CGT intuye que sin Kirchner podría perder posiciones en el espacio gobernante y en la consideración del gobierno. No es difícil adivinar que a Moyano le debe repiquetear el reto de Cristina en el acto de River, cuando le retrucó, frente a la demanda de que alguna vez el presidente sea un trabajador, que ella trabajaba desde los 17 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.