“Matapolicías”, ni ahí
Las letras están de luto
En defensa de la EPE
Mitos y verdades de las balas de teflón, de frecuente uso delictivo y supuesto poder de perforar chalecos protectores
Murió Tomás Eloy Martínez, destacado periodista y escritor, autor de la célebre “Santa Evita”. A los 75 años, de cáncer
El senador Zabalza recordó inversiones que hizo Binner en materia energética. “Si no estaríamos peor”, concluyó
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
“INVERSIÓN SOCIAL PRIORITARIA”. El sistema de Rosario se proyecta a la provincia. Se anticipan polémicas
Santa Fe debatirá nuevo modelo de salud pública El proyecto girado por Binner a la Legislatura propone reformas en los consejos de administración de hospitales, cuestiona a los Samcos y otorga protagonismo a los municipios en la red de atención primaria. También incluye salud reproductiva Ciudad
Año 1 / Número 216 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 1º de febrero de 2010
AYER A LA MADRUGADA
Policiales
Brutal asalto en acceso sur dejó un herido grave Ladrones arrojaron pesada piedra a un auto en el que viajaba una familia y la desvalijaron mientras se desangraba el conductor. Fue internado en el Heca, en coma
Fue película repetida: 0-0 Ante el Rojo, Newell’s mostró más de lo mismo: carencia de ideas en ataque y una floja actuación. Las manos de Peratta y la defensa evitaron que fuera peor. Un toque de atención en el arranque del Clausura El Hincha
▲
Campeón vivo. Banfield derrotó 1-0 a un flojo River. Boca: 2-2 con el Bicho, que se lo empató al final
▲
Brillante. Federer le ganó a Murray y logró su cuarto título en Australia LEONARDO GALLETTO
EL TURISMO NO SE ACABA EN ENERO
CON LA VACA POR LAS NUBES, TREPAN ALIMENTOS ALTERNATIVOS
pág.7
pág.5
Recambio movidito
Subas: la culpa no es del chancho
La Terminal de Ómnibus mantuvo febril ritmo para el inicio de febrero
Proveedores dicen que la carne de cerdo aumentó fuerte por dichos de Cristina. Temen lo mismo en pollo y pescado
LEONARDO GALLETTO
El Ciudadano & la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
¿De qué habla la elite mundial en Davos? Florencia Lendorio Especial para El Ciudadano
No parece haber aquí, ninguna paradoja. Los millonarios tienen dinero y hablan de dinero. Por eso, también este año en el Foro Económico Mundial de Davos la manera de encontrar una pronta reactivación de la economía y de controlar a los bancos que manejan el dinero de quienes guían al mundo entero, volvieron a ser los temas centrales del encuentro. Pero, como también sucede en las conversaciones que implican plata aún en pequeñas proporciones, en la reunión que agrupa a presidentes, banqueros y megaempresarios internacionales (la verdadera elite mundial) hay más dudas que certezas. En el Foro de Davos, una pequeña y exclusiva estación de esquí en los Alpes suizos, se reúnen anualmente unos 2.500 personajes de envergadura en la realidad económica y financiera internacional. Este año, si bien hubo una mención sobre temas sociales impactantes como la ayuda que necesitan las víctimas del terremoto de Haití, tema que planteó el ex presidente de EE.UU., Bill Clinton, los principales debates giraron en torno a la salida de la crisis que el año pasado azotó a todo el mundo. El déficit público será uno de los “mayores problemas” en los “cinco, seis o siete próximos años, según el país del que se trate”, dijo el director general del Fondo Monetario Internacional, el francés Dominique Strauss-Kahn, en un debate sobre perspectivas económicas. Uno de los países más señalados en este tema es Grecia. Más allá de que sus finanzas se hayan desbarrancado completamente, preocupa porque se convirtió en un riesgo para toda la zona euro. El primer ministro griego Giorgos Papandreu recorrió los pasillos del Centro de Convenciones de Davos intentando tranquilizar a sus socios europeos, y convencerlos de que su país no necesita ayuda externa para salir de la crisis. Por ahora, sin éxito dado que los papeles de la deuda griega se desplomaron y el euro en los últimos días ha sufrido una baja. Para el FMI, el paso más importante en este momento es cómo se desmantelan los planes de estímulo que los diferentes países se vieron obligados a aplicar para salir de la crisis en su peor momento. “Si salimos demasia-
NA
La preocupación estuvo centrada en el déficit del Estado y la acción de los bancos.
do tarde habrá un derroche de recursos y eso abultará la deuda pública y debemos evitarlo. Pero si salimos demasiado pronto, el riesgo es aún mayor”, dijo Strauss-Kahn. Y para hablar sobre las perspectivas económicas de este año, sintetizó que “el crecimiento vuelve más rápido de lo previsto, pero no hay que olvidar que este crecimiento es aún demasiado frágil porque una gran parte está sostenido por fondos públicos y la demanda privada todavía es débil”, explicó. Estas ideas fueron compartidas por todos los participantes. Sin embargo, ninguno pudo advertir de qué forma mejorar las finanzas y abandonar los planes de estimulo oficiales sin que se genere un impacto importante. El segundo gran tema en Davos fue la ofensiva que lanzó el presidente norteamericano Barack Obama, para imponer una mayor regulación sobre los bancos y limitar la toma de riesgo. Justamente en Davos, Obama encontró a un aliado enfático: el jefe de Estado francés, Nicolas Sarkozy. Además, hasta el propio titular del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, dijo que es necesario que las entidades “hagan su trabajo de forma más transparente” y que “recorten sus dividendos”. Los banqueros privados no tardaron
en contraatacar. Se reunieron en privado con algunos ministros de Finanzas, para discutir esos proyectos de regulación. Incluso participó la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, su par británico Alistair Darling y el propio Trichet. Sin éxito en una solución consensuada, claro. Además de los que están a favor y en contra hubo posiciones más ambiguas como la del primer ministro de Canadá, Stephen Harper, que dijo estar de acuerdo con la regulación pero pidió que no se tomen medidas unilateralmente. De hecho puso como ejemplo a la banca canadiense, que no debió ser rescatada por el gobierno ni financiada de ningún modo, y hasta hoy permanece sólida. Uno de los personajes más esperados y representativos para Sudamérica fue el presidente brasileño Lula da Silva. Un pico de alta presión le impidió viajar y no puedo recibir el premio que se le entregó como estadista del año. Entre los empresarios que pudieron hacer escuchar sus ideas se encontraron George Soros, Williams Rhodes, Bill Gates, y hasta James Cameron, que tuvo la posibilidad de promocionar la película Avatar.
De las catástrofes políticas a las humanitarias Las imágenes que llegan desde Haití por diversos medios muestran la magnitud del desastre, pero a la ya desastrosa situación provocada por factores meteorológicos deben añadirse los desatinos que generan continuos enfrentamientos entre la población famélica, desesperada de acceder a los alimentos, el agua y la atención sanitaria. Frente a esta caótica situación el despliegue militar de la principal potencia planetaria, (EE.UU.) es hasta el momento el más patético de los aportes, que no hace sino multiplicar las situaciones de violencia contra los más desposeídos. Entre tanto la elite dominante en la isla caribeña, asociada con sus capitales al imperialismo norteamericano, de la que es socia menor y servidora, ha emigrado a tierras firmes del Imperio abandonando a su suerte a millones de hambrientos. Haití, población y territorio mancillado históricamente por las potencias coloniales como Francia que obligó a ese pueblo a pagar en oro y hasta 1945 su “independencia”, hasta EE.UU. que la ocupó militarmente durante dos décadas. Opresión continuada y atroz del clan Duvalier, golpes Estado, invasiones y expoliación, Haití es un espejo que muestra el sometimiento de los pueblos al capital y sus miserias. Sólo la solidaridad activa puede atenuar la dimensión de estas crisis que nos involucran más allá de toda distancia. Carlos A. Solero
Apurar los tiempos Siempre el humano está apurando los tiempos. Todo lo trata de hacer ya. Analizamos y nos espantamos de lo que están haciendo, corriendo tras el dinero. Hace no muchos años el eje de todo era la familia y el hogar. ¿Cómo es hoy? Los cumpleaños se han trasladado a los peloteros, a los clubes o salones de baile. Los casamientos a los countries o estancias rentadas. Los velorios a las casas mortuorias. Los otros eventos se realizan en locales arrendados donde las fiestas tienen hora fija. Los peloteros están pasando de moda ya que se están transformando en matinés bailables para chicos de 8 años en adelante. Los festejos de los mayorcitos se han prolongado hasta la madrugada y los de los más grandes hasta el amanecer. Vemos cómo la casa se ha trasformado en simplemente un alojamiento y comedero. Solamente se necesita un dormitorio, que ocupan los padres hasta la hora de ser transferidos al geriátrico. Los hijos ¿para qué una habitación privada? Desde los 45 días comienzan a hacer vida de gitanos en las guarderías. Luego las escuelas, secundario y a volar a otro nido. A esto nos ha llevado la modernidad importada de costumbres de países con costumbres extrañas a nuestra idiosincrasia. Juan R. Bell
El Ciudadano & la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CAMBIO DE ENFOQUE. El Poder Ejecutivo busca integrar servicios para resolver la dicotomía sobreoferta-exclusión
La provincia ante un nuevo modelo de salud pública Su discusión, que se prevé para este año, supone un nuevo punto de cruce entre oficialismo y oposición Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
La Legislatura tratará este año la nueva ley de salud pública, que busca extender a la provincia la experiencia de Rosario y que, si bien aparece rezagada en la agenda política, seguramente significará un nuevo round en la disputa entre el oficialismo y la oposición. También promete polémicas hacia fuera del ámbito partidario, puesto que se incorporará un protocolo sobre salud reproductiva –que ya es ley– y, como suele ocurrir cada vez que el Estado avanza en el tema, la Iglesia hará oír sus quejas. Ya otros sectores hicieron lo propio: los consejos de administración de los hospitales de la ciudad de Santa Fe emitieron un comunicado en el que critican los cambios administrativos que propone el gobierno. “A pesar de ser quienes conocemos las necesidades de la población, no hemos sido consultados sobre el proyecto de ley”, se lamentaron. La iniciativa pretende cambios de fondo en el sistema de salud y para ello se busca eliminar la actual ley que creó los hospitales Samco (Sistema de Atención Médica de la Comunidad), sancionada bajo el régimen de Onganía e inspirada en las ideas del franquismo español. El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados el 22 de diciembre de 2009 a través del mensaje 3697 del Poder Ejecutivo, firmado por el gobernador Hermes Binner y el ministro de Salud Miguel Ángel Cappiello. En sus fundamentos se puede leer que el objetivo es establecer “un régimen uniforme para la organización y financiamiento de la atención integral de la salud en el territorio de la provincia de Santa Fe a través de la creación de la Red Pública Provincial de Servicios de Salud”. El gobierno parte de la certeza de que la salud es un derecho humano y, por lo tanto, es una responsabilidad indelegable del Estado. “El gasto en salud es una inversión social prioritaria”, sostiene, a la vez que define que el sistema de salud debe ser “solidario, eficiente, efectivo y eficaz” y que su base es la gratuidad y la equidad. Además, considera indispensable la regionalización entendida como una práctica que permite un abordaje racional y estratégico de las intervenciones estatales, en un territorio determinado y en cercanía con la población involucrada. Entre los derechos que la nueva ley pretende garantizar, se citan “la inexistencia de discriminación de orden económico, cultural, social, religioso, racial, de sexo, ideológico, político, sindical, moral, de enfermedad, de género o de cualquier otro orden” y “la intimidad de la información relacionada con el proceso salud-enfermedad”. Y también incluye un punto que promete polémicas varias: “El ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el acceso a la información, educación, métodos anticonceptivos y prestaciones que los garanticen”. Binner y su ministro de Salud defienden
la Convención Constituyente de 1994 se perdió una fuerte oportunidad de rediscutir estas definiciones, no tanto por un acuerdo político en favor de la tesis de que la responsabilidad sobre la salud pública debía descansar en las provincias, sino básicamente por el cumplimiento a rajatabla del denominado Pacto de Olivos, que había demarcado la agenda de lo que se podía y no se podía debatir en la convención”.
Adiós a la ley del Samco
El gobierno quiere resolver una falta de coordinación que genera desigualdad.
como estrategia la atención primaria, que involucra a todo el sistema independientemente del grado de complejidad de cada efector. Para poder llevarla a cabo se deben conformar en toda la provincia equipos básicos responsables en el primer nivel de atención, que garanticen la asistencia integral de las personas y su grupo familiar y la continuidad de su atención. El equipo responsable en el primer nivel debe garantizar el seguimiento del paciente derivado y supervisar la realización de pruebas diagnósticas y tratamientos. Los equipos profesionales básicos estarán a cargo de un médico y serán distribuidos según las necesidades de la población, dependiendo de la Coordinación de las Regiones de Salud. La cartera comandada por Cappiello deberá articular su servicio con el sector privado y, a la vez, coordinar políticas sanitarias con el gobierno nacional y con las demás provincias. Otro de los cambios que quiere implementar el gobierno es el reemplazo de los actuales consejos de administración de los hospitales por los futuros “Consejos de Salud”. Se trata de cuerpos que debatirán las políticas de salud a nivel local, con carácter consultivo pero no vinculante; de allí las quejas que ya se hicieron públicas en los hospitales de la capital provincial, cuyos consejos verán recortadas sus atribuciones una vez que entre en vigencia la nueva ley. Para ello se disolverán los entes creados por la ley 6312 –de 1967– y los consejos creados por la 10608 –de 1991–, que seguirán siendo responsables del servicio hasta que entre en vigencia la nueva norma. Claro que entre su sanción y su efectiva puesta en marcha habrá una transición en la que los consejos no podrán tomar ninguna decisión sin el expreso consentimiento del director médico de cada hospital, designado por la autoridad política.
Un repaso histórico El gobierno de Binner parte de una caracterización del sistema vigente y habla de “la fragmentación, la superposición de lógicas, la sobreoferta y la exclusión”, como uno de los despropósitos centrales, y señala que la situación actual es consecuencia de las “fuertes pujas redistributivas que operaron en el país desde mitad del siglo XX”. Después, se hace un recorrido pormenorizado por las distintas variantes que ha adoptado la salud pública: desde los años posteriores a la Revolución de Mayo, donde se destacan las tensiones entre la Iglesia y el Estado, hasta el presente, pasando por la creación de las sociedades de beneficencia bajo la presidencia de Rivadavia, la experiencia del peronismo en las décadas del 40 y del 50, que hizo una fuerte apuesta por la salud pública al duplicar la capacidad instalada, y los retrocesos registrados desde la llamada Revolución Libertadora hasta nuestros días, en donde predominaron los criterios de la descentralización y el desarrollo de los aspectos más tecnocráticos del sistema. El texto que antecede al proyecto remitido a la Legislatura hace hincapié en las consecuencias que tuvo en el ámbito de la salud pública el proceso inaugurado con el golpe de Estado contra Perón y clausurado en 1983, con la recuperación de la democracia. “Esos veintisiete años vieron deambular un conjunto de casi noventa hospitales que eran transferidos de la Nación a las provincias en los gobiernos de facto y eran recuperados por la Nación en los gobiernos democráticos. Cuando el gobierno de Alfonsín cortó esta tradición, pareció terminar con esta puja bajo el imaginario de que la presencia del gobierno nacional en salud se debía orientar a la organización de un seguro universal”. Luego carga las tintas sobre el enfoque que se hizo bajo el menemismo: “Durante
En el proyecto, Binner y Cappiello recorren también la historia reciente de la provincia para argumentar el cambio que quieren imponer. “La Constitución (provincial) de 1962 expresa en cierta forma y a su manera este debate”, dice el texto, y cita el artículo 19º: “La provincia tutela la salud como derecho fundamental del individuo e interés de la colectividad. Con tal fin establece los derechos y deberes de la comunidad y del individuo en materia sanitaria y crea la organización técnica adecuada para la promoción, protección y reparación de la salud, en colaboración con la Nación, otras provincias y asociaciones privadas nacionales e internacionales”. A continuación se recuerda que el gobierno de Onganía tuvo una fuerte influencia de la etapa más tecnocrática del franquismo español y que “soñaba con una fórmula que permitiera la estabilidad de la dictadura compensada por mecanismos de participación comunales y corporativos y hasta con la posibilidad de abrir elecciones municipales sin elecciones provinciales ni, lógicamente, nacionales”. “En ese contexto se piensa una nueva ingeniería social para los servicios públicos de salud, que a nivel nacional se denominaron Sistema de Atención Médica Integral de la Comunidad y que se aplicó en los hospitales nacionales denominados “piloto”. La única provincia en adoptar esta idea y generar su propio decreto ley fue Santa Fe, con los denominados Samco: Servicios para la Atención Médica de la Comunidad”. Los Samco fueron creados en 1967 y se han desarrollado como una institución paradigmática de la salud de la provincia. “Por lo que se ve, si se compara con otras grandes provincias del país, como Buenos Aires y Córdoba, (los Samco) han operado como un obstáculo para facilitar el proceso de municipalización de la salud, que se observa en el país en general y en esas provincias en particular”, continúa el texto que contiene los fundamentos del proyecto. También se advierte sobre la ausencia de un plan director que permita establecer la identidad sanitaria de la provincia, sus estrategias de lucha contra la exclusión, su modelo de desarrollo humano sustentable y sus estrategias de transparencia y democratización, de las que –según aseguran Binner y Cappiello– el sector de la salud no puede permanecer ajeno. “Es uno de los sectores con mayores potencialidades en el campo de la participación social y la descentralización”, agregan.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 1º de febrero de 2010
& la gente
CAMBIO DE ENFOQUE. También los prestadores privados deberán asumir y comprometerse en un rol solidario
El papel de los municipios El cambio en salud pública que busca el oficialismo confía en el aporte de las comunas para mejorar la equidad del sistema mediante el desarrollo del primer nivel de atención y la participación social E.N. / Corresponsalía Santa Fe
Para el gobierno de Hermes Binner, el debate sobre el rol de los municipios en el sistema de salud no puede demorarse mucho tiempo más: dieciséis localidades ya comenzaron a delinear servicios propios que se sumarán a los 28 centros de salud municipales que ya existen en el interior de la provincia, además de los siete hospitales y 47 centros de salud de Rosario. El modelo implementado desde la gestión de Héctor Cavallero como intendente –cuando Binner era secretario de Salud– ha sido presentado, en el proyecto de nueva ley de salud pública enviado a la Legislatura, como el sistema a aplicar en el resto de la provincia. De hecho, en los fundamentos del proyecto se puede leer una fuerte crítica al ex intendente Horacio Usandizaga. “La ciudad de Rosario es un caso muy singular en el sistema de salud de la provincia. Luego del último intento de desmantelar los servicios públicos de salud por parte del entonces intendente (Horacio) Usandizaga, desde 1990 viene desarrollando una fuerte inversión en salud con siete hospitales, 510 camas, 47 centros de salud y aproximadamente 3.600 agentes”, sostienen Binner y el ministro de Salud Miguel Ángel Cappiello. Entre las características que buscan imprimirle al nuevo sistema se destacan: el derecho a la salud entendida no sólo como el acceso a servicios de calidad sino también como una equidad en la protección de los principales riesgos de enfermar, discapacitarse o morir por causas evitables y una equidad en la información ciudadana y en la capacidad de tomar decisiones en salud. Y la concepción integral de la salud vinculada con la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, higiene, vivienda, ambiente, trabajo, educación, indumentaria, cultura y participación. Según el proyecto oficial, es indispensable un mayor compromiso de los municipios, especialmente en la atención prima-
Producir más y comprar mejor
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La actividad privada no podrá desentenderse en las emergencias.
ria, para generar mejores condiciones para la participación social, a la vez que se fomentarán los mecanismos de presupuesto participativo y de aportes solidarios para una mejor articulación entre la salud de las personas y las políticas públicas. De sancionarse el proyecto tal como lo elaboró el Ejecutivo, el Ministerio de Salud tendrá más atribuciones. Además de custodiar la equidad global del sistema –lo que significa garantizar a todos los habitantes una adecuada protección de los riesgos ambientales y condiciones de vida que no pongan en riesgo la salud–, deberá reglamentar el funcionamiento de los efectores públicos, puesto que se reemplazará el antiguo régimen establecido por las leyes 6312 y 10608 (ver página 3). También se prevé una regulación más firme sobre el sector privado. El proyecto
establece que los servicios que éste brida deberán reunir una serie de requisitos para su funcionamiento, además de los que establece el régimen legal vigente: “Garantizar los primeros auxilios a personas sin cobertura que se encuentren en situación de riesgo hasta garantizar que otro servicio se haga cargo y entrar en la red de emergencias y catástrofes”, según se puede leer en el proyecto. En lo referido al personal de hospitales y centros de salud, la idea de Binner y Cappiello es promover políticas de formación continua, educación permanente, remuneración adecuada, mecanismos de ingreso por concurso, promoción por mérito, evaluación de desempeño y un régimen disciplinario para todos los trabajadores de salud de las redes públicas. Para poder desarrollar la estrategia de
El proyecto de ley de salud pública busca fomentar la producción estatal de medicamentos, con el objetivo de que la provincia no quede atrapada en las redes de los laboratorios privados. “Santa Fe debe estimular la producción pública de medicamentos y otros insumos de salud, priorizando los de alto consumo y elevado costo. A tal fin debe fortalecer los laboratorios estatales ya existentes”, dice el proyecto. También se prevé cambiar el sistema de compras. “Deben realizarse en base al formulario terapéutico provincial y deben estar centralizadas en el Ministerio de Salud. Cada autoridad en su nivel de actuación es responsable de garantizar la distribución oportuna en cantidad y calidad, el acceso gratuito y la continuidad de los tratamientos”, se puede leer en la iniciativa oficial.
atención primaria, el gobierno propone establecer una extensa red de servicios de primer nivel de atención que permita que todos los habitantes de la provincia puedan tomar contacto con un centro de salud a no más de 60 minutos de su domicilio. Además, el Estado se compromete a promover el papel del llamado “promotor social polivalente”. Su tarea será visitar casa por casa a los vecinos, en su carácter de referente barrial, y tendrá un papel fundamental en lo referido a la información, los cuidados, la prevención, la ayuda y el apoyo a las familias, no sólo en el ámbito de la salud sino además en alimentación, higiene, ambiente, tratamiento de efluentes y aguas, educación, trabajo, vivienda, cultura y participación. La base del promotor social polivalente será el hospital o centro de atención primaria barrial.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Fusilamiento de Di Giovanni
El anarquismo en los 70
1931.– El anarquista italiano Severino Di Giovanni es fusilado por el régimen encabezado por el general José Félix Uriburu que había derrocado al gobierno de Hipólito Yrigoyen. La sentencia se cumplió en la desaparecida Penitenciaría Nacional, en el barrio porteño de Palermo, donde Di Giovanni, sentado contra un paredón, alcanzó a gritar “¡Viva la anarquía!” antes de caer atravesado por ocho balazos. Al día siguiente fue fusilado en el mismo lugar su lugarteniente Paulino Scarfó. Di Giovanni, que había llegado a la Argentina en 1923 huyendo del fascismo entronizado en su país, fue a prisión por primera vez tras irrumpir con panfletos en una función en el teatro Colón donde se celebraba el aniversario del reinado de Vittorio Emanuele III. Luego aprendió a fabricar bombas que colocó en el Citybank, el Banco de Boston y el consulado de Italia en Buenos Aires hasta que en un confuso episodio mató junto a Scarfó al director del periódico anarquista La Protesta, lo que dividió las opiniones que de él tenían sus correligionarios libertarios. Su vida siguió con el robo a bancos, cuyo producto invertía en la confección de panfletos contra el sistema y el gobierno de Uriburu.
El jueves a las 20, en el local de San Lorenzo 1879, tendrá lugar una charla debate sobre “Anarquismo latinoamericano en los 70” organizada por la Columna Libertaria Joaquín Penina. Se tratará en la oportunidad sobre la participación libertaria en las luchas revolucionarias de Uruguay, la Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia y las construcciones sociales del anarquismo, las líneas políticas desarrolladas en cada país y la lucha armada.
Pagan el Ppass
MARCELO MANERA
Derrumbe en cadena en España y San Luis El trozo de mampostería se desprendió desde la terraza del edificio de España y San Luis arrastrando en su caída a un equipo de aire acondicionado ubicado en el balcón del sexto piso que antes de destrozarse so-
bre calle España arrancó parte de la marquesina de un comercio y terminó sobre dos vehículos estacionados. Fue ayer a las 14, cuando no había actividad en la zona, lo que evitó que hubiera lesionados.
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia recordó que hasta el jueves estará disponible, en los horarios y lugares habituales, la ayuda económica que se entrega a los beneficiarios del Programa Provincial Ayuda Solidaria Santa Fe (Ppass). Quienes acudan a retirarlo deben presentar documento (DNI, LC, LE), sin lo cual no podrán cobrar la prestación.
Pareja y familia El Centro de Desarrollos Psicológicos organizó un espacio de reflexión grupal acerca de la vida de relación. Para informes se puede llamar al teléfono 4301021.
Lunes 1º de febrero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
AFRODISÍACO PERO CARO. Un distribuidor mayorista dice que los lechones se fueron un 30 por ciento arriba
Todo bicho que camina va al pizarrón con nueva suba Ahora aumentó el cerdo y temen que el alto precio de la carne vacuna arrastre al pescado y al pollo Ernesto Ávila
OTRA VEZ EL PEZ
El Ciudadano
El precio de la carne vacuna sigue en ascenso y, para colmo de males, las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández, quien fomentó el consumo de cerdo, hicieron disparar el valor de los productos porcinos como costeletitas, matambres y jamones. Según el proveedor de carnes para distintos comercios y restaurante locales Ángel Fava, un jamón de cerdo de veinte kilos pasó de 8 a 13 pesos (el kilo) y los precios de los cochinillos y lechones aumentaron un 30 por ciento. “Todo esto en dos días, luego de las recomendaciones de la presidenta”, dijo el distribuidor. Además, advirtió “el efecto arrastre” que tendrá hacia carnes alternativas como el pollo, el pescado y hasta conejos con posibles subas. La otra cara de la moneda es que con el alza de la carne vacuna, desde el mercado Rosgan, un emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario y Consignatarios de Hacienda de distintas provincias de Argentina, sostuvieron que la actividad ganadera volverá a ser una opción por su alta rentabilidad que “será mayor que la de la soja”. “Después de las declaraciones de la presidenta se disparó el precio de cerdo en un porcentaje tan alto que muchos clientes no compraron”, contó el comerciante mayorista de carnes Fava, quien lamentó que desde el gobierno nacional no se haya tenido en cuenta que “el mercado está atento a cada cosa que se dice”. “Fue un desliz o una humorada –la presidenta invitó a comer carne de cerdo y bromeó sobre sus supuestas propiedades afrodisíacas– que el mercado cazó al vuelo porque justamente el precio de la carne vacuna no ha parado de aumentar durante todo enero de 30 a 40 centavos por día, y es más: mañana (por hoy) ya tiene otro nuevo aumento en una tendencia que se va a sostener hasta mayo”, adelantó, preocupado, el distribuidor. “El problema es que la libre oferta y demanda opera así; si la carne está por las nubes y la gente comienza a remplazarla por alternativas, estas también van a aumentar; desde el pescado, el pollo y hasta carnes menos populares como la del conejo. Lo más grave es el impacto que tiene en el bolsillo del consumidor, por lo que en el caso del cerdo no fue una buena idea, a mi humilde entender, que la presidenta salga a fomentar su consumo, con este marco de fondo”, opinó. “Además, se tiene que hacer un profundo estudio si se quiere reemplazar la carne
El pescado de río volverá a colgarse hoy en las gancheras al haberse reanudado la pesca luego de la veda que rigió desde noviembre. La prohibición de pesca comercial obedeció a la necesidad de darle a las especies que se comercializan la posibilidad de repoblar el hábitat y alcanzar el tamaño permitido para la captura.
vos el kilo en diciembre ahora está en 4 pesos!”, exclamó. “Además, las pasturas de la zona son únicas y dan la oportunidad de obtener una de las mejores carnes del mundo. Pero lo que más me preocupa es que, mientras tanto, comer carne se haga inaccesible para la gente”, sentenció el hombre.
Vuelven las vaquitas
TÉLAM
La ganadería se vuelve rentable, pero la carne será más difícil de adquirir.
Una abrupta baja de kilos per cápita Raúl Milano, director ejecutivo del mercado Rosario Ganados (Rosgan), consideró que el incremento de la carne de vaca se debe “a la políticas del gobierno nacional de bajos precios que se comió a los productores”, y estimó que, por la falta de hacienda, el consumo deberá descender abruptamente a unos 15 kilos por habitante (en los últimos años llegó a los 75). “El precio de la carne estuvo más barato que nunca pero a la vez mataron a
vacuna por otras carnes alternativas. En el caso del cerdo, se consumen unos 6 kilos per cápita contra 75 de la carne de vaca y no es muy usual que una familia consuma cerdo más de una vez por semana. Así, un aumento como el registrado en los últimos días que llegó hasta un 30 por ciento, produjo un retroceso en la demanda de carne porcina”, consideró. El proveedor puso el acento, más allá de las declaraciones de la presidenta, en la estampida de la carne vacuna que, sostuvo,
la ganadería. Y todo se paga”, deslizó. “Por eso se llegó a niveles de consumo muy altos”, sostuvo Milano. Sobre posibles reemplazos en la dieta de los argentinos, nombró “al pollo y el pescado y menor parte al cerdo”. En cuanto al efecto de arrastre que podrían tener los valores de esos alimentos en reemplazo de la carne de vaca, admitió que “es muy posible que suceda” y que “tiene que ver con la ley de la oferta y la demanda”.
“aumentó desde enero de 2009 a la actualidad un 90 por ciento”. “En algunas de las grandes cadenas de supermercados una bola de lomo que en diciembre costaba 10 pesos el kilo hoy está en 22”, amplió. Fava resaltó como problema principal la falta de stock ganadero y coincidió con los análisis que pronostican un reverdecer de la actividad. “Está claro que va a dejar ganancias: ¡si una vaca conserva que estaba a 37 centa-
Raúl Milano, director ejecutivo del mercado Rosgan, sostuvo que la actividad ganadera volverá a florecer y que será más rentable que sembrar soja. En cuanto a las declaraciones de la presidenta, las consideró “poco felices porque fueron una manera de querer tapar el descalabro de la política hacia el sector ganadero que durante los últimos cuatro años –en función de los bajos precios impuestos por las políticas oficiales más la terrible sequía– terminó con 8 millones de cabezas menos, con la desazón y descapitalización de los productores y la venta anticipada de vientres”. Pero el ejecutivo del mercado ganadero de Rosario consideró que actualmente, “mirado desde el lugar del productor, hay un punto de inflexión porque a partir de ahora la ganadería será rentable y va a competir con la agricultura que se fue volcando a la soja”, expresó. “La gente va a volver a poner animales en los campos porque hay un corrimiento de precios muy visibles que comenzó desde diciembre –ya hay un aumento de entre el 80 al 90 por ciento del precio del ganado con respecto a seis meses atrás–, por lo que va a ser más rentable que la soja”, auguró Milano. “Cuando en un mercado, en una oferta y demanda, sobre 60 millones de cabezas desaparecen 8 millones, empieza el corrimiento de precios que comienza a darle dinamismo al sector”, explicó con entusiasmo.
El Ciudadano
6 Ciudad
Lunes 1º de febrero de 2010
& la gente
ÁMBITO DE CONSENSO. Un instrumento que permite acordar tareas para no perjudicar a los vecinos
El Ludueña los convoca Impulsan la consolidación del Comité de Cuenca con la vista puesta en la creciente urbanización de la zona, que requiere especial vigilancia por parte de los municipios en el manejo del agua excedente Funcionarios del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia analizaron con representantes de municipalidades y comunas de la región metropolitana de Rosario cómo avanzar en la consolidación del Comité de Cuenca del arroyo Ludueña. La reunión tuvo lugar en la sede de la empresa Aguas Santafesinas en Rosario y contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi; la directora provincial de Protección Urbana Contra Inundaciones, Marisa Montura, y el director provincial de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitra. En el encuentro las autoridades provinciales expusieron las acciones que se están llevando a cabo en lo relativo al manejo de los excedentes hídricos de la cuenca y pusieron énfasis en destacar, además, “la importancia de un adecuado control en el tema de las nuevas urbanizaciones que se están desarrollando en la cuenca”, acordándose en ese sentido, “la intervención de las distintas comunas y municipalidades como primera autoridad de aplicación”. El análisis continuará en una próxima reunión concertada para el 5 de marzo.
El comité del Ludueña La provincia y los gobiernos locales del área están trabajando en la conformación del Comité de Cuenca del Ludueña con un esquema participativo, orientado fundamentalmente a avanzar en base a consensos. La jurisdicción de este organismo abarca quince distritos de los departamentos Rosario y San Lorenzo, lo que supone una superficie de 74 mil hectáreas aproximadamente. Por tal motivo, “este comité tendrá características especiales en relación a los que funcionan actualmente, ya que es la cuenca que presenta mayor ejido urbano”, indicó el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi. El comité de cuenca será un espacio
conjunto de los comités y a tal fin dispone la creación del Comité de Cuenca del arroyo Ludueña. El objetivo, según se indicó, es “dar respuestas acorde a los nuevos tiempos socioeconómicos que se avizoran”. Los comités de cuencas “ahora más que nunca tienen un importante rol que cumplir y es hacer extensión, concientizar a sus contribuyentes y llevar adelante las directivas del Ministerio de Aguas en la búsqueda de la optimización del manejo coherente del recurso hídrico provincial”, sostuvo el titular de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, al poner en marcha el proceso de constitución de este comité en el sur provincial.
Ventajas del sistema
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
La presa retardadora posibilitó urbanizaciones que ahora hay que proteger.
para que los sectores involucrados puedan volcar inquietudes y acordar soluciones.
Soluciones participativas En la década del 70 la provincia comenzó a sufrir las consecuencias de un significativo cambio en las condiciones climáticas cuando se registraron precipitaciones por encima del promedio anual y apareció en escena el flagelo de las inundaciones. Esta situación movilizó a las autoridades y productores en la la búsqueda de soluciones y en el año 1973 se realizaron las primeras experiencias de acuerdos entre distritos. Con el transcurso del tiempo y al agravarse las situaciones de emergencia hídrica surgió la necesidad
de dar forma a una organización de los productores y autoridades para atender responsablemente el problema. Se concretó así la ley que creó los comités de cuencas como entes comunitarios. Entre los años 1978 y 1981 se creó la mayoría de los comités de cuencas que actualmente existen en la provincia. Actualmente, con la llegada del nuevo siglo se observa que las alteraciones climáticas continúan a un ritmo preocupante. La provincia se encuentra mejor organizada que tres décadas atrás pero las emergencias se dan con más frecuencia. Por tal motivo, el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, atendiendo a la relevante importancia que tiene el tema para una provincia netamente agroindustrial, entiende que hay que continuar el trabajo
Desde la cartera de Aguas se señaló que “el trabajo en los comités permite generar un ámbito de trabajo donde cada región identifica los problemas hídricos y promueve la búsqueda de soluciones, garantizando la continuidad en el tiempo del accionar comunitario, buscando el continuo desarrollo y capacitación de los dirigentes zonales”. Asimismo, el trabajo en los comités “a nivel ciudadano incrementa el nivel de conciencia pública regional sobre el manejo de los recursos naturales y asegura que los aportes económicos sean volcados íntegramente en la superación de las limitaciones que la región posee”, indicó el Ministerio. En treinta años que lleva esta experiencia se constituyeron 38 comités de cuencas, 29 de los cuales se encuentran actualmente en pleno funcionamiento. Estos comités abarcan el 52 por ciento de la superficie provincial e involucran a 210 distritos. Además, promueven la participación de más de 850 representantes de productores, municipios y comunas y reciben el aporte de cien equipos excavadores por parte del gobierno provincial.
SÓLO 50 DE LOS CASI 400 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA RESPONDIERON A UN REQUERIMIENTO DEL MINISTERIO DE AGUAS
Lento relevamiento de canales clandestinos Cincuenta localidades santafesinas respondieron al pedido del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente a intendentes y jefes comunales para que identifiquen la existencia de canales clandestinos en campos privados que podrían representar aportes extras (y graves consecuencias) al sistema de drenajes de la provincia destinado a paliar el efecto de las inundaciones en períodos de precipitaciones extraordinarias como el que se está atravesado por influencia del fenómeno del El Niño. La solicitud del ministerio se produjo precisamente luego de la experiencia vivida en San Antonio de Areco, localidad bonaerense afectada gravemente por el desborde del río que atraviesa el distrito, originado por el aporte extra de canalizaciones irregulares practicadas por propietarios que quieren sacar el agua de sus campos sin importarles lo que este accionar pueda representar para otros. Según publicó ayer el diario Crítica de
la Argentina sólo cinco de los cincuenta municipios que ya enviaron sus relevamientos detectaron canales excavados sin control de la autoridad competente y si bien aún falta conocer las respuestas de unas 300 localidades, los técnicos del ministerio destacaron la importancia del inicio formal de este trabajo en conjunto y advirtieron que los privados en falta que no normalicen su situación serán sancionados. Con el mismo objetivo trabajó el ministro de la Producción, Juan José Bertero, en un encuentro con autoridades y productores afectados por el desborde de la laguna La Picasa, problema que podría agravarse con la posibilidad de futuras precipitaciones en los meses de marzo y abril. “De esta jornada de trabajo surgió un proyecto para el mejoramiento de los caminos rurales anegados, situación que necesita una respuesta rápida, pero también se comenzó a discutir cuáles son los sistemas productivos más aptos para desarro-
llar en la región”, resumió Bertero tras esa reunión llevada a cabo la semana pasada. Por su parte, los productores se quejaron porque La Picasa sigue siendo el depósito de las aguas que bajan de Córdoba y Buenos Aires como consecuencia de la existencia de canales clandestinos que las autoridades de esas provincias no controlan. Además, reclamaron la falta de funcionamiento de la estación elevadora Alternativa Norte y la obstrucción de otras vías de escurrimiento del lugar, lo que genera un efecto dique que inunda sus campos. La Picasa es el epicentro de una cuenca que abarca el extremo sur de la provincia de Santa Fe y el noroeste de Buenos Aires y el sudeste de Córdoba. Al tratarse de una cuenca cerrada todos los aportes se vuelcan en la laguna, que no posee vías de escurrimiento naturales y tiene una lentísima evaporación que resulta insuficiente para mantener estable el área que ocupa.
NA
El caso de Areco predió una luz roja.
Lunes 1º de febrero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
A FULL. Las empresas de colectivos hablan de un “buen enero” y esperan que el ritmo no decaiga este mes
La Terminal estuvo a pleno por el recambio turístico Con la llegada de febrero muchos rosarinos partieron rumbo a sus anheladas vacaciones de verano El tiempo transcurre veloz, el verano sigue su marcha implacable, y con el comienzo de febrero la Terminal de Ómnibus de Rosario Mariano Moreno vivió ayer una agitada jornada con el recambio turístico. Así las cosas, y nuevamente, los rosarinos colmaron la estación rumbo a sus anheladas vacaciones, tal como sucede todos los años. Las distintas empresas de colectivos consultadas por este diario coincidieron en que enero tuvo una buena y constante venta de pasajes, especialmente con destino a la costa atlántica, y que las expectativas para febrero son “muy favorables”. A la hora de hacer comparaciones –que en casos como éste no son odiosas– la temporada estival 2010 viene superando a su antecesora gracias al repunte que tiene el turismo que estaría creciendo de la mano del comienzo de una incipiente recuperación económica. A la hora de averiguar cómo está el tema de la venta de pasajes, las boleterías de las distintas empresas son los auténticos centros de información cuando se necesita recabar datos precisos. Allí, detrás del vidrio, gentiles y anónimos vendedores fueron los proveedores de las coordenadas para establecer el mapa que muestra la oferta y la demanda que está teniendo el sector en estos momentos. “Para la costa argentina los colectivos están saliendo con refuerzos. Nosotros tenemos ocho coches adicionales a los tradicionales. Para dar una cifra, están saliendo doce unidades y eso indica un muy buen promedio de ventas. Para Brasil también tenemos refuerzos y los colectivos están completos. Allí, el destino elegido por excelencia es Camboriú y toda la zona de Florianópolis”, comentaron desde Flecha Bus, empresa que destina buena parte de sus unidades rumbo al país carioca. “Enero se trabajó bien y comparada con enero del año pasado la cantidad de ventas de pasaje fue mejor. Las reservas que estamos teniendo para febrero son muy buenas”, agregaron. El mismo optimismo mostraron los empleados de Chevallier al señalar que tenían “todos los colectivos repletos rumbo a Retiro hasta las 2 de la mañana”. “Hay un refuerzo para cada salida. Por ejemplo, si tenemos una salida a las 17 horas, hay otra a las 17.05. Con destino a las sierras está también todo completo y tenemos vendidos tres coches repletos rumbo a Mar del Plata. Eso se da porque hoy es el día de recambio de mes y eso provoca un pico de demanda”, explicaron. “Para destacar podemos decir que están muy solicitados los viajes a Bariloche y San Martín de los Andes. Hemos tenido un colectivo lleno prácticamente con servicio cama todos los días durante enero y esperamos que en febrero se dé algo parecido. Por lo que pinta, este mes que empieza será mucho mejor que el del año pasado. Se nota mucho más movimiento”, añadieron. Con la zona de Cuyo como principal destino, los operadores de Andesmar coincidieron con sus colegas y competidores sobre el buen nivel de ventas que se viene registrando. “Hay bastante movimiento, tenemos pasajes vendidos va-
La primera vez del Etur en Cosquín
LEONARDO GALLETTO
La Estación de Ómnibus tuvo ayer otro día de intenso movimiento.
rios puntos del país. En nuestro caso hay mucha demanda de pasajes a Puerto Madryn, Mendoza y Las Grutas, en Río Negro. Comparado con el año anterior hemos visto bastante mayor afluencia de viajeros durante todo el mes de enero y esperamos que en febrero se repita”, indicaron desde la boletería. “Para Mar del Plata tenemos todo completo y estamos saliendo con refuerzos. Enero arrancó mal pero después a los pocos días comenzó a repuntar y terminó superando al mismo mes del año pasado”, comentaron por su parte desde Basa. “Febrero se está vendiendo bien y por lo que vemos también va a superar al mismo mes del año pasado”, prosiguieron.
Finalizando, desde el centro de información de la Terminal remarcaron que “las consultas sobre horarios y empresas que van a la costa son permanentes, además de destinos como Mendoza y Córdoba”. “Por lo que vemos se ha mantenido el mismo nivel que el año pasado y por lo que se palpa febrero también tendrá un alto nivel de movimiento. Con respecto a la costa atlántica –al rosarino le gusta mucho el mar–, los destinos más solicitados y consultados son Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Necochea”, concluyó el operador, quien se tomó un minuto de respiro para charlar con El Ciudadano mientras continuaba siendo asediado por un conmutador que no dejaba de sonar.
El Ente Turístico de Rosario (Etur) estuvo presente por primera vez en el Festival de Folklore de Cosquín. “Fuimos parte del stand que colocó el gobierno de la provincia y realmente podemos decir que nos llevamos un balance muy positivo”, contó a este diario su directora técnica, Adriana Giromini, en comunicación telefónica desde la localidad cordobesa horas antes del cierre de la última luna. La funcionaria destacó que se entregó folletería con los distintos atractivos que tiene la ciudad junto a una lista de los lugares de alojamiento y oferta gastronómica. “Esto es un mundo de gente, tanto de Córdoba como de distintos lugares del país y del extranjero. Muchos mostraron su interés por Rosario y destacaron su intención de venir a visitarnos en Semana Santa. También difundimos los distintos eventos deportivos que vamos a tener y que son muchos en este 2010. Mucha gente nos dijo que Rosario es una materia pendiente que tiene a nivel turístico y que este año se va a acercar a visitarnos por todo lo que la ciudad significa. A eso apuntamos”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
SITUACIÓN ENERGÉTICA. El senador Zabalza respondió críticas
FIESTA PROVINCIAL DEL TRIGO
Resaltan inversión realizada en la EPE
Binner reclamó mejores políticas para el agro
“Hoy se ha mejorado el funcionamiento de la empresa, sostienen El senador provincial por el departamento Rosario, Juan Carlos Zabalza, del Frente Progresista Cívico y Social, aseguró que “si no fuera por la inversión de este gobierno en la Empresa Provincial de la Energía, estaríamos peor”. De tal manera el legislador y uno de los dirigentes del Partido Socialista más cercanos al gobernador de la provincia, Hermes Binner, procuró salir al cruce de las críticas que a través de llamados a los medios de comunicación llegaron en los últimos días como consecuencia de las numerosas interrupciones en el suministro de energía. Aseveró Zabalza que “el gobierno del Frente Progresista se puso como meta invertir 1.000 millones de pesos en la EPE, de los que ejecutamos 400 millones. Prueba de ello son las tres estaciones transformadoras que se inauguraron en la ciudad de Rosario y que, verdaderamente, permiten una respuesta mejor a la demanda”. De igual modo el senador provincial recordó que “hoy se ha mejorado el funcionamiento de la empresa. De nueve cuadrillas que había en Rosario, ahora hay veintiséis para el trabajo de calle”. Pese a tal incremento de los equipos de trabajo el legislador indicó: “Rosario particularmente tiene un cableado subterráneo complejo y obsoleto que dificulta muchísimo la reparación en tiempo y forma de las fallas. Además, en los últimos días se ha producido una combinación letal: altas temperaturas continuadas con elevado consumo, que ha llevado al país a una situación de déficit de la prestación energética. Dentro de ese país estamos nosotros también”. Recordó Zabalza que el miércoles pasado se registró un pico de demanda energética un 36 por ciento superior al mismo día del año pasado y al respecto sostuvo: “Es por esto que necesitamos continuar con esta política de inversión y de reemplazo de todos los elementos obsoletos”. El legislador lamentó la situación de todos aquellos que han sufrido los cortes en el suministro del servicio, pero recordó que “la historia reciente marca que
El senador por el departamento Rosario defendió la política sobre la EPE.
Menores reclamos por falta de energía Al caer la tarde de ayer la vocera de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Diana Antruejo, indicó a El Ciudadano que los reclamos eran los “de un día normal” y al cierre de esta edición las cuadrillas trabajaban para solucionar un problema de media tensión en la zona de Iriondo al 2400, mientras que el curso de la jornada habían realizado tareas en el barrio Aldea, en la zona noroeste de al ciudad, donde igualmente se había registrado un problema en media tensión. De cualquier manera se registraban reclamos por problemas de falta de sumi-
la EPE fue una empresa con desinversión, falta de equipamiento y con una tarifa no actualizada, como producto de políticas que en algún momento tuvieron como objetivo la privatización”. Sostuvo Zabalza que “si no se hubie-
nistro de energía por fallas en baja tensión en diferentes sectores de la ciudad, entre ellos en San Juan y Ovidio Lagos, San Juan al 2500 y al 2600, Matienzo al 2600, Gaboto y Ovidio Lagos, Santiago al 900, Matorral al 700 y Becker al 500 bis, entre otros lugares. Enfatizó la funcionaria que para solucionar los inconvenientes en baja tensión, tanto aéreos como subterráneos, trabajaban distintas cuadrillas y acotó que “no ha habido una demanda superior”. Asimismo dijo que “es un día normal y manejable en cuanto a los reclamos”.
ra invertido todo lo que se invirtió en estos dos años la situación de Santa Fe sería mucho peor, como en Córdoba, donde nuestra empresa está asistiendo con transformadores para abastecer la demanda”.
El gobernador Hermes Binner participó del acto central de la 50ª Fiesta Provincial del Trigo en San Genaro donde apuntó a la Casa Rosada al señalar que “es mucho lo que puede hacer la República Argentina y, particularmente, la provincia de Santa Fe para recuperar y darle mayor potencialidad a todo el sector agropecuario y agroindustrial”, pidiendo mejores políticas para el sector a la administración nacional. “Estamos en uno de los lugares más importantes desde el punto de vista productivo de nuestra región. Por eso saludo a toda aquella gente capacitada y con su mente abierta para generar la incorporación de nuevas ideas, tecnologías y saberes que permitan mejorar la producción”, destacó el mandatario provincial. En otro pasaje de su discurso, el gobernador señaló que “es importante valorar lo que ha pasado en la última cosecha que no es lo mejor que nos ha ocurrido en los últimos tiempos”. “Solamente hemos llegado a un 25 por ciento de la producción de la provincia de Santa Fe. Esto significa 550 mil toneladas, muy lejos de la producción histórica de nuestra provincia”, agregó. “Hubo causas que podemos identificar en las cuestiones climáticas pero también hubo otras que tienen que ver con una falta de comprensión del gobierno nacional acerca de lo que significa el campo en la recuperación de la República Argentina”, analizó. Más adelante, Binner hizo alusión al aporte que está realizando Santa Fe, a través del Ministerio de la Producción, “en seguir pensando y actuando sobre cada uno de los eslabones que integran la cadena de valor”. “Esto último es muy importante porque las acciones que se toman en cada uno de estos eslabones, pueden generar problemas que finalmente liman la confianza que debe tener el productor o el industrial en ese proceso”, añadió. La Fiesta Provincial del Trigo fue declarada de interés provincial por decreto del gobernador Carlos Silvestre Begnis, a quien Binner evocó, en 1961 y en cada edición tiene como objetivo primario rendirle un merecido homenaje al productor agropecuario. El titular de la Casa Gris estuvo acompañado por el ministro de la Producción, Juan José Bertero, y la diputada nacional Alicia Ciciliani, junto a quienes recorrió el predio del club Sportivo Rivadavia –donde se desarrolló el encuentro– con el intendente de San Genaro, Fernando Suárez, y al presidente de la institución, Rubén Rasadore.
Lunes 1º de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
ESTRADOS AL ROJO. Tras la feria de verano, esta semana comienzan a reanudarse procesos que levantan temperatura
Vuelve la actividad judicial, y con causas de alto voltaje Mafia de los medicamentos, espionaje porteño, derechos humanos y presunta corrupción cargan la agenda Se acabaron las vacaciones para los de toga. La Justicia reanudará esta semana su actividad regular tras la feria judicial, y con ello se reactivarán varias causas resonantes, como la del espionaje ilegal que involucra al Gobierno porteño y la de la “mafia de los medicamentos” que tiene como principal imputado al histórico cacique sindical de los bancarios Juan José Zanola, entre muchos otros expedientes. Una de las mayores expectativas está puesta en qué hará el mediático juez federal Norberto Oyarbide en la causa por el espionaje ilegal, y si resuelve convocar como imputado al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y a su ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro. El magistrado había adelantado que cabe la posibilidad de que cite a ambos funcionarios en calidad de imputados, luego de que la Cámara Federal porteña, su superior jerárquico, lo instara a profundizar en la cadena de responsabilidades políticas del caso. Se trata de la investigación iniciada por las escuchas telefónicas detectadas al teléfono del empresario periodístico Carlos Ávila y al de Sergio Burstein, familiar de víctimas de la Amia, entre otras “víctimas”. Aquí, además, el juez tiene pendiente resolver la situación procesal del renunciado ministro de Educación porteño, Mariano Narodoswski, luego de tomarle declaración indagatoria en diciembre pasado por su presunta responsabilidad en la contratación para trabajar en dicha cartera del espía Ciro James, procesado y detenido como uno de los principales acusados. Otro de los procesados –por varios delitos y con prisión preventiva– es el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge Fino Palacios. Otra de las causas con fuerte contenido político que maneja Oyarbide es la que investiga la comercialización de medicamentos adulterados, en la que el titular del gremio bancario, Zanola, está procesado y detenido como presunto “jefe” de una asociación ilícita dedicada a dicha maniobra. El juez ya procesó a Zanola, al ex subsecretario de Control Sanitario Bonaerense, Alberto Costa; a la viuda de una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez, Solange Bellone, y al titular de droguería San Javier, Néstor Lorenzo, entre
4404600 4404700
La Corte también está recargada
TÉLAM
El juez federal Oyarbide acumula varios expedientes de resonancia política.
otros. Además, debe definir si coincide con el pedido del fiscal federal Luis Comparatore y convoca a indagatoria al ex superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, sindicado por la oposición como uno de los “recaudadores” de la campaña presidencial de Cristina Fernández. También se prevé que cobre un fuerte impulso la investigación por el atentado a la mutual judía Amia, en el que murieron 85 personas el 18 de julio de 1994, ya que el fiscal de la causa, Alberto Nisman, podría ordenar la captura del ex reducidor de autos Carlos Telleldin. En los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002 se reanudará a su vez la investigación contra funcionarios y ex funcionarios imputados por su presunta implicación en hechos de corrupción. Por lo pronto, se prevé que finalmente la ex secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti se presente a prestar declaración indagatoria por supuesta malversación de fondos públicos. En esa causa, ya concurrió a declarar como imputado el senador nacional Luis Juez. Él y Picolotti están im-
putados por presunta malversación de fondos para planes ambientales que se habrían utilizado para otros destinos. Y también se retomará la investigación sobre ex funcionarios kirchneristas que se alejaron de la función pública durante 2009: el entonces secretario de Transporte Ricardo Jaime y quien estaba al frente de la secretaría de Medios, Enrique Albistur, ambos por presunto enriquecimiento ilícito. Otro de los temas que migraron del ámbito político al judicial es el que estalló este verano entre el Banco Central y el gobierno nacional (ver página 10), que se desplegó en una multiplicidad de causas en el fuero criminal federal. En paralelo, seguirán su curso las causas por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura. Así, se retomarán las audiencias –algunas se realizaron en verano– del juicio contra Alfredo Astiz y Jorge El Tigre Acosta, entre muchos otros, por su presunta participación en delitos de lesa humanidad en la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada (Esma, emblemático centro clandestino de detención).
También a la Corte Suprema de Justicia se le termina el descanso: tras la feria, tiene previsto analizar varias causas importantes, entre ellas la demanda que San Luis interpuso contra el decreto de necesidad y urgencia que dispone el uso de las reservas del Banco Central para el pago de deuda externa, la ley que reformó el Consejo de la Magistratura y la validez o no del matrimonio entre personas del mismo sexo. En el caso del órgano que designa y destituye a los jueces, la Corte tiene previsto pronunciarse este año sobre un pedido de inconstitucionalidad presentado por el mediático abogado Ricardo Monner Sans contra la ley que redujo y modificó el funcionamiento del Consejo de la Magistratura mediante la reforma impulsada por la entonces senadora y hoy presidenta Cristina Fernández. Se trata de la ley 26.080 que redujo los integrantes del Consejo de 20 a 13, comenzó a implementarse después de 2006 y fue objeto de críticas opositoras y de la corporación judicial por la supuesta hegemonía kirchnerista en el cuerpo. También para este año habrá definiciones sobre la validez o no de los matrimonios entre personas del mismo sexo. Al respecto, en diciembre último la Corte había rechazado pronunciarse sobre un pedido del Gobierno porteño, que había acudido al máximo tribunal ante la existencia de dos fallos contradictorios sobre el tema, y para que determine cuál era el que tenía validez.
10 Política
El Ciudadano
Lunes 1º de febrero de 2010
& la gente
PELEA CENTRAL. Asegurado el escarmiento a Redrado, las fichas de la pulseada fundamental se juegan en el Congreso
El Fondo se rinde en marzo El gobierno descartó el llamado a extraordinarias y así se da tiempo hasta el inicio de sesiones ordinarias para tentar a gobernadores. Apuesta al Senado para aprobar el DNU que asigna reservas al pago de la deuda La definición, a marzo. Descontado el alejamiento de Martín Redrado como presidente del Banco Central –en rigor ya no ejerce el cargo, y el oficialismo tiene asegurado su pase al costado definitivo por expulsión y no por renuncia–, queda ahora la pelea por la conformación del Fondo del Bicentenario, que está en la base de la crisis: el diputado nacional kirchnerista Agustín Rossi despejó ayer todas las dudas sobre los tiempos al afirmar que la presidenta Cristina Fernández no convocará a extraordinarias en el Congreso, por lo que el debate sobre el decreto de necesidad y urgencia que dispone parte de las reservas de la entidad monetaria para el pago de deuda externa será cuando comiencen las sesiones ordinarias, el primer día del tercer mes del año. Y allí, la estrategia del oficialismo de seducir a gobernadores para que éstos induzcan a diputados y senadores afines a convalidar la iniciativa de la Casa Rosada comenzó a dar sus frutos: dos mandatarios provinciales hicieron punta y marcaron camino al ratificar el voto positivo de sus legisladores. El jefe del bloque oficialista de Diputados, Rossi, adelantó ayer que la decisión de la presidenta es que el decreto de necesidad y urgencia que autoriza la creación del Fondo del Bicentenario sea tratado en sesión ordinaria, o sea a partir del 1º de marzo. Durante toda la semana pasada, el oficialismo, a través del propio legislador santafesino y de su par del Senado, Miguel Ángel Pichetto, ya había rechazado la posibilidad de convocar a extraordinarias pese a la insistencia de la oposición para apurar la reanudación de la actividad parlamentaria y presionar así contra la medida económica del oficialismo. Además, Cristina Fernández viajó hacia la ciudad santacruceña de El Calafate para pasar el fin de semana, y no hubo señales de que variara su estrategia de dar tiempo para ganar voluntades en el Parlamento. En ese sentido, el chaqueño Capitanich afirmó que avalará en el Congreso la creación del Fondo, ya que –argumentó en línea con las promesas de la Casa Rosada– permite que “automáticamente” se liberen recursos financieros del Presupuesto para obras de infraestructura en los distritos. Para el kirchnerista norteño, el Fondo “resuelve la previsibilidad y problemas de
Sí o sí, este martes saldrá el “consejo” de la bicameral
TÉLAM
Pese a todo, el Congreso sigue siendo decisivo para las medidas del Ejecutivo.
incertidumbre a largo plazo, y reduce costos de financiamiento para el sector público y privado”. A propósito de eso, sostuvo además que “cuando uno tiene esta perspectiva de la constitución del Fondo, automáticamente se liberan recursos para obras de infraestructura que inciden territorialmente”. Esa es precisamente la tentadora promesa con la que la Casa Rosada busca sumar circunstanciales aliados provinciales, aún de parte de mandatarios de otras fuerzas que tienen dificultades financieras en sus distritos. En coincidencia con su par chaqueño, el también oficialista Urribarri aseguró desde Entre Ríos que la puesta en marcha del Fondo “liberará recursos para la economía” y abundó: “No sólo apoyo la propuesta, sino que convoco a todos los legisladores para que la respalden”. Como si esto fuera poco, arriesgó también que “la mayoría de los gobernadores” ya decidió avalarla. Otro que ayer habló sobre el tema fue el mandatario chubutense, Mario Das Neves, pero en su caso midiendo la posibilidad de contraprestaciones y su posicionamiento como disidente dentro del PJ, de cara a sus hace tiempo lanzadas ambiciones presi-
denciales. Dijo que pretende “ser cauto” y que aún no tiene “decisión tomada”. El jueves último, el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, explicitó en cambio su apoyo a la decisión del gobierno con letra casi calcada a la de Capitanich y Urribarri: “El objetivo planteado en el Fondo del Bicentenario es el más eficiente desde el punto de vista económico-financiero, frente a otras alternativas como su aplicación a gastos corrientes u obras de infraestructura”, sostuvo en un comunicado. Antes, el 14 de este mes y desde Mar del Plata, el mandatario bonaerense, Daniel Scioli, había sostenido que “la decisión de la presidenta sobre el Fondo es muy importante para la provincia de Buenos Aires y para todas las demás”. En ese sentido, desde el oficialismo admitieron que la idea es que sea el Senado, donde los gobernadores ejercen mayor influencia y el kirchnerismo cuenta con mejores números, la primer Cámara que se expida sobre el DNU. Son 35 los senadores del bloque oficialista, por lo que sólo le restaría sumar a otros dos para la aprobación del uso de las reservas. Y con sólo el aval de una de las Cámaras, el decreto quedaría firme.
El diputado nacional oficialista Gustavo Marconato aseguró ayer que pese a la renuncia de Martín Redrado a la presidencia del Banco Central, la comisión bicameral especial emitirá igual su dictamen este martes, como estaba previsto, con el “consejo” sobre la destitución que enviará a la presidenta Cristina Fernández, tal como establece que debe hacerse la carta orgánica de la autoridad monetaria. Además, el legislador opinó que si la jefa del Estado hubiera aceptado la renuncia que presentó el economista, habría incurrido en un “incumplimiento” legal. “La Bicameral debe emitir su consejo. Hemos acordado entre los tres integrantes, cuando vislumbrábamos la posibilidad de que Redrado presentara su renuncia, continuar hasta el final por la responsabilidad que tenemos como legisladores de respetar las leyes del país”, afirmó el santafesino Marconato. Además, advirtió que se debe seguir con el procedimiento porque existe una medida cautelar judicial que aclara que el Poder Ejecutivo no podrá nombrar un nuevo presidente del Central si el Congreso no se expide. En el mismo sentido, el kirchnerista aseguró que “se inició un proceso de remoción a partir de la carta orgánica del Central y si la presidenta de la Nación hubiera aceptado en este momento la renuncia de Redrado, estaría incumpliendo con la ley”. Así las cosas, pasado mañana al mediodía, la comisión especial integrada por Marconato, el vicepresidente opositor Julio Cobos y el diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay se volverá a reunir para emitir su consejo no vinculante sobre la gestión de Redrado al frente del Central. El oficialismo ya tiene preparado su dictamen a favor de la remoción por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
EL GOBERNADOR CAPITANICH CONFIRMÓ FECHA Y LUGAR E INSISTIÓ EN QUE NO HAY REBELIÓN PARTIDARIA CONTRA EL SANTACRUCEÑO
Kirchner asume en Chaco sin miedo El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, negó ayer que haya sido por la promocionada rebeldía de algunos dirigentes bonaerenses que el ex presidente Néstor Kirchner decidió realizar el acto de reasunción al frente del Partido Justicialista en la provincia norteña. “(Kirchner) me planteó la posibilidad de hacerlo en la provincia de Chaco, esto lo habíamos conversado cuando la mesa directiva del Consejo Nacional (del PJ) resolvió rechazar su renuncia y en ese contexto él tomó esta decisión”, aclaró Capitanich. “Cuando los miembros integrantes de la mesa directiva estuvimos con él yo le propuse hacerlo en Chaco”, insistió el gobernador en su rechazo de las versiones según las cuales el santacruceño había elegido re-
alizar el acto en el norte del país ante la rebeldía de algunos dirigentes peronistas en la provincia de Buenos Aires. Capitanich explicó que la reunión del Consejo Nacional del PJ se realizará el próximo 11 de marzo, y que allí se formalizará el regreso de Kirchner al frente de la fuerza, y que luego el actual diputado nacional por Buenos Aires encabezará un acto público. El jueves pasado, fue el titular de la CGT e integrante de la conducción del PJ, Hugo Moyano, quien disparó las conjeturas con declaraciones que al día siguiente fueron amplificadas por el matutino Clarín. Enseguida, el camionero salió a manifestar su indignación por la repercusión periodística de sus dichos sobre el PJ bonaerense, y volvió a negar que exista una “rebelión” den-
tro de ese sector por la conducción del ex presidente Kirchner y del gobernador del principal distrito, Daniel Scioli. “Lo que pasa es que algunos muchachos que por ahí no están muy de acuerdo (con el modo de conducción del partido por parte del kirchnerismo) aprovechan esas reuniones (por la desarrollada en Pinamar donde se habrían deslizado las quejas) para después pasarle a la prensa este tipo de cosas”. En esa oportunidad, el jefe cegetista insistió en la misma línea que ayer abonó el chaqueño Capitanich: “Yo conozco a muchísimos diputados de la provincia de Buenos Aires. Me contaban sobre el tema de la reunión, y algunos siempre andan haciendo jodas, pero de una rebelión (en contra de Kirchner), nada que ver”.
TÉLAM
Néstor retomará las riendas del PJ.
El Ciudadano & la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
SISTEMA IMPOSITIVO. La Afip informó que el próximo vencimiento será el 7 de mayo próximo
ÚLTIMO MOMENTO
Monotributo: 66 mil contribuyentes más
Murió ayer el escritor Tomás Eloy Martínez
Aumentó el registro que, con las nuevas adhesiones, llegó a 352 mil inscriptos Casi 66 mil contribuyentes se adhirieron al nuevo régimen Monotributista y más de 286 mil se recategorizaron, sumando un total de 352 mil los inscriptos al sistema impositivo, según datos de la Administración federal de Ingresos Públicos (Afip). El pasado 29 de enero venció el plazo para la adhesión y recategorización al Monotributo, como así también para el pago de la cuota correspondiente a enero. Y hasta esa fecha se registraron 352.022 accesos que abarcan tanto a los nuevos monotributistas (65.993) como aquellos que se recategorizaron dentro del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (286.029). Entre los nuevos monotributistas hay 7.482 contribuyentes que salieron del régimen general (IVA, Ganancias, Autónomos) y pasaron al régimen simplificado y 58.511 que son nuevos inscriptos. Para la recategorización los contribuyentes deben verificar, a la finalización de cada cuatrimestre calendario, que los parámetros por los cuales se hayan inscripto no hubieran sufrido variaciones que los obliguen a cambiar de categoría, indicaron desde la Afip. En caso que tengan que cambiar su categoría lo podrán hacer hasta el día 7 del mes siguiente a la finalización de cada cuatrimestre, ingresando al Sistema Registral en la página de la Afip, teniendo en cuenta que la próxima recategorización vence el 7 de mayo. La reforma al régimen de Monotributo establecida por la Ley 26.565 amplía el universo de los contribuyentes que se puedan adherir al mismo, a través de la creación de nuevas categorías y elevando el monto máximo hasta 200.000 pesos para la actividad
de servicios y $ 300.000 para venta de bienes. En tanto aquellos contribuyentes que en 2009 hayan superado el monto máximo de facturación permitida –72.000 pesos o 144.000 pesos, según los casos– deberán regularizar la situación del año pasado, pasando en forma retroactiva al Régimen General, debiendo presentar las declaraciones juradas y pagar las diferencias de impuestos. Por su parte, los contribuyentes que quieren adherirse al Monotributo, previo a su inscripción en el régimen, deben obtener
NOELIA NO RECIBIÓ PULMONES
SEGÚN CAME, SUBIÓ UN 5.4 % EL CONSUMO MINORISTA EN ENERO
Murió a la espera del trasplante
Las vacaciones fueron la excusa para gastar
Noelia Cabapelli, la adolescente de 16 años que estaba internada en la Fundación Favaloro a la espera de un trasplante bipulmonar, falleció anteanoche, según informaron ayer los profesiones que la atendían. Las mismas fuentes de Terapia Intensiva, confirmaron que la joven perdió lo signos vitales a las 22.40. Noelia Cabapelli se encontraba en la lista de emergencia nacional desde el martes pasado, a la espera de un trasplante bipulmonar. Su mamá Alicia había explicado días atrás que la joven sufría fibrosis quística desde su nacimiento, cuadro que se complicó en el último tiempo. Según relató la mamá, la adolescente comenzó con un deterioro pulmonar que determinó la necesidad de un trasplante para que pudiera seguir viviendo, pero el órgano no llegó a tiempo.
A los 75 años, y tras una larga lucha contra el cáncer, en la tarde de ayer falleció el reconocido periodista y escritor tucumano Tomás Eloy Martínez. Fue columnista de los diarios La Nación, The New York Times y El País de España. También escribió libretos de cine y televisión, y fue crítico cinematográfico, además de integrar el equipo de dirección del semanario Primera Plana, dirigir la revista Panorama y formar parte del equipo creador del diario Página 12. Entre sus obras más destacadas se encuentran: “Lugar común la muerte “(1979), “La novela de Perón” (1985), “La mano del amo” (1991) y la novela argentina más traducida de todos los tiempos, “Santa Evita” (1995). “El Purgatorio” (2008), su última novela, cuenta la historia de una pareja separada por el terrorismo de Estado en 1976 que vuelve a encontrarse 30 años después. Él mismo se había tenido que exiliar en Venezuela en 1975, tras las amenazas de muerte de la organización parapolicial Triple A. Tomás Eloy Martínez fue también uno de los referentes de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por su amigo, el colombiano Gabriel García Márquez.
La Afip registró a 66 mil nuevos adherentes del sistema de Monotributo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó ayer que las ventas minoristas crecieron un 5,4 por ciento en enero, en comparación con el mismo mes del año pasado, ya que la mayoría de los centros turísticos del país registraron “una fuerte demanda de bienes y servicios”. A través de un comunicado, la entidad señaló que “el encarecimiento de destinos turísticos fronterizos como Brasil y el mayor arribo de extranjeros fueron dos ingredientes que ayudaron a levantar la venta”, pero destacó que el consumo se vio favorecido principalmente por “la mayor predisposición de las familias que, este año, no escatimaron en sus vacaciones”. Corroborando los cálculos de Came, desde los centros turísticos de la Costa Atlántica, Mendoza, Misiones, Tucumán y la Pa-
su Cuit y Clave Fiscal. Es que la adhesión se realiza por Internet, ingresando a la página de la Afip con la Clave Fiscal, donde además se ingresa la declaración de la actividad económica. Para la adhesión deben también observarse los parámetros de ingresos brutos, energía eléctrica consumida, superficie afectada, alquileres devengados y en algunos casos la cantidad mínima de empleados. Con relación al Plan de Facilidades Impositivas, Previsionales y Aduaneras, se realizaron 72.822 presentaciones.
tagonia expresaron que tuvieron alzas de actividad, mientras que en los centros urbanos cayó, sobre todo en Córdoba, debido a los cortes de luz programados. En el balance general, la mayoría de los rubros que componen la oferta comercial minorista finalizó enero con un resultado positivo, registrándose el mejor comportamiento en sectores como juguetería, deportes y electrodomésticos. En este sentido, de 22 rubros relevados, 20 registraron aumentos. “En general, en enero la venta minorista se movió al compás del turismo”, aseguró el informe de Came. El escrito informaba, además, que la ocupación hotelera de todas las ciudades de la Costa aumentó en promedio un 15 por ciento frente a enero del año pasado y que en el rubro gastronomía, un 10 por ciento.
TERMINA EL OPERATIVO RESCATE
Llega hoy el resto de los argentinos varados en Perú La Fuerza Aérea nacional, a cargo del operativo de traslado de los turistas varados en Perú, informó que hoy por la noche terminarían de llegar los argentinos rescatados. Uno de los aviones de la Fuerza Aérea, que aterrizó el sábado por la noche en Buenos Aires con 60 turistas, regresará a Lima esta tarde para trasladar a una segunda tanda con la misma cantidad de pasajeros, la máxima capacidad del Fokker F28. Este grupo llegará al sector militar del aeroparque metropolitano hoy a las 7 de la mañana, según estaba previsto. En tanto, los dos Hércules C-130 que están en Perú harán el trasporte CuzcoLima-Buenos Aires, para traer a los argentinos que restan, que arribarían entre las 21 y las 22 al aeropuerto porteño. Así se completaría el operativo que ayer por la tarde depositó a un contingente de 60 argentinos en Tucumán, según informaron fuentes del Ministerio de Defensa. Por su parte, el embajador argentino en Perú, Darío Alessandro, coordinaba ayer en el aeropuerto de Lima el embarque de los turistas, de los cuales cerca de 350 estaban en Cuzco, hacia donde fueron trasladados desde Aguas Calientes, Santa Teresa y Machu Picchu. Al respecto, la embajada informó que hasta ayer, se habían embarcado de regreso 250 personas, y un grupo que regresó por sus propios medios.
El Ciudadano & la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ALERTA. Son conocidas como balas “mata policías” porque tienen la capacidad de perforar chalecos antibala
Escaso control para el uso de proyectiles de teflón Se consiguen en clubes de tiro o pagando lo que “los recargadores piden sin preguntar cuál será su uso” Negui Delbianco El Ciudadano
Dos hechos delictivos ocurridos en menos de 10 días trajeron intranquilidad ya que en ambos se encontraron proyectiles calibre 9 milímetros de teflón, conocidos como “mata policías” ya que tienen la capacidad de perforar chalecos antibala. Si bien luego se conoció que en realidad solamente la punta de esas balas estaba recubierta con pintura teflonada, un experto en balística sostuvo que la capacidad de estos cartuchos forma parte del “folclore popular”, aunque reconoció que actualmente no existen controles para el uso de los mismos y que se pueden conseguir en cualquier club de tiro o pagando la suma que “los recargadores piden sin preguntar para qué se usarán”. Si bien muchas veces los alcances y las aptitudes de estos cartuchos están sobrevalorados, la falta de control hace que “las variables de tipo delictivas pueden ser infinitas”. El primer asalto ocurrió el 27 de noviembre pasado donde cuatro delincuentes fueron detenidos mientras intentaban asaltar la fábrica de colchones Saita en avenida Ovidio Lagos al 4400. Estas personas habían maniatado a tres empleados, pero no opusieron resistencia cuando la Policía llegó al lugar. Tras la detención del cuarteto, los efectivos secuestraron dos pistolas, una calibre 9 milímetros con la numeración limada, con cargadores con balas de teflón. El otro episodio fue el 5 de diciembre pasado, cuando tres jóvenes oriundos de zona sur entraron a una casa de barrio Pichincha armados con una pistola automática repleta de balas con punta de teflón. Según fuentes policiales, el trío sorprendió a una mujer, a sus hijos adolescentes y a la empleada doméstica al introducirse en forma violenta en una casa de dos plantas ubicada en inmediaciones de avenida Francia y Brown, pero la incursión de los ladrones se vio frustrada con la llegada de la Policía, que capturó a dos de ellos en el lugar y al tercero en los techos vecinos. En los dos hechos se mencionaron armas con balas de teflón, hecho que llamó la atención y puso sobre aviso a funcionarios policiales debido al poder de fuego de dichos proyectiles. En este sentido, el sargento Claudio Nardi, uno de los responsables de la sección de armería de la Unidad Regional Segunda (URII), experto en tiro y perito balístico, en diálogo con El Ciudadano desestimó tanto el poder como la presencia de cartuchos que contengan puntas confeccionadas enteramente con teflón. Es más, calificó la capacidad de estos cartuchos como algo propio del “folclore popular”. Según la jerga popular, estas puntas generalmente se caracterizan por tener el poder de traspasar chalecos antibalas. A su vez, el investigador aclaró que lo que sí existe son las puntas de plomo pintadas con teflón, hecho que hace que una persona que no está relacionada al peritaje balís-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Cartucho con punta de plomo recubierta con teflón y otro sin pintar, secuestrados en la armería de la Unidad Regional II.
El riesgo de aumentar los controles y el registro de armas En su vasta experiencia en decomiso de armas, Claudio Nardi habló también sobre el riesgo de aumentar los controles y las restricciones para que un ciudadano común registre su arma en el Renar (Registro Nacional de Armas). “Nosotros tenemos la ley 20.429 que se refiere al manejo, uso y traslado de armas de fuego por parte de civiles donde se contempla el control de todo el armamento que hay en la República Argentina. Esta ley es la que nos regula a todos nosotros, a los que estamos en este tema, pero la ley no regula lo que hay a manos del delincuente”, consideró Nardi. “Entonces, vos tenés un montón de material que se escapa a este control y esto pasa en cualquier lado. No solamente con las armas, pasa también con los autos, con los equipos fotográficos, pasa con to-
tico no distinga entre una de éstas y la verdadera que sería complemente hecha con este material plástico. Con su vasta experiencia en armas, Nardi aseguró que nunca vio una punta completamente realizada con teflón y dijo que es muy difícil hacer una punta de este material porque se necesitan demasiados conocimientos y herramientas.
Una cuestión de folclore “Te diría en un principio que es casi más una cuestión de folclore popular. Porque una punta de teflón pura la tenés que tor-
do. Tenés un mercado legal y otro ilegal”, prosiguió el perito. “Sin embargo, en el caso de las armas, lo que está pasando en este momento es que, si yo soy el Renar y aprieto todo el tiempo, lo que voy a conseguir es engrosar el mercado ilegal de armas. Mientras más restrictivo sea este organismo, va a haber más cantidad de gente que lo intentará evadir porque llegar a ser actualmente legítimo usuario sale muy caro”, señaló el experto. Para Nardi, la ley tendría que ser más blanda en el sentido de que cualquier ciudadano que tenga un arma la registre para que se puedan rastrear, no más permisivos con respecto al control. “Nosotros –haciendo referencia a la Policía– queremos que haya mucha gente con armas registradas, no que haya mu-
near y hacer la punta sola, implica hacerla del diámetro y del peso adecuado, porque no existe”, insistió. “Uso práctico real no tiene, porque nadie la probó. Efectos balísticos que yo te pueda referir porque se hayan realizado, no tengo. Dicen que atraviesan chalecos antibala, dicen que tienen capacidades de perforación, dicen muchas cosas. También hablan de que si le ponés mercurio a una punta de plomo te va a matar peor. Pero resulta que el mercurio y este metal se amalgaman y es lo mismo que el que te ponen en los dientes cuando vas al dentista. Entonces, es folclore”, explicó el perito de la URII.
cha gente que no tiene armas registradas. Porque nosotros no somos los delincuentes del juego. No te olvides que el delincuente no es un legítimo usuario, no tiene registro y obviamente de donde obtiene esas armas es en el mercado negro”, explicó. “Ahora vos me preguntás a mí cómo llega el material al mercado negro y eso es algo que no te puedo contestar porque no lo sé, hay partes que llegan como consecuencia de robos y otras llegan a través del escruche o directamente por la compra legal de elementos que se utilizan con fines deportivos. El tipo que recarga con fines deportivos no está pensando que va a entregar sus cartuchos a un tipo que va robar un banco pero como no tiene los papeles en orden tampoco los controla”, concluyó el experto.
Nardi especificó también que generalmente estas puntas recubiertas o pintadas con dicho material plástico, las cuales aparecieron últimamente en diferentes hechos delictivos, son confeccionadas a pedido de los tiradores deportivos para abaratar costos. “Las puntas teflonadas, si son las recubiertas o las pintadas con teflón, generalmente vienen a través de los tiradores deportivos. Esto se da porque para que un tirador llegue a ser profesional tiene que practicar mucho, por eso necesitan abaratar costos. Entonces, el plomo generalmente se usa en tiro porque es económico y mien-
Lunes 1º de febrero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Policiales 13
tras le haga un agujero al cartón a 25 metros, es suficiente”, sostuvo el experto.
ACCESO SUR. Los ocupantes del rodado fueron asaltados por quien lanzó el proyectil
El mercado de las teflonadas
Una piedra puso en vilo a una familia
El sargento de la URII brindó un detalle pormenorizado de cómo aparecen las puntas teflonadas en los hechos delictivos. A su vez, también dejó entrever que el mercado de recargadores creció sin un control por parte de las autoridades, lo que hace que cualquiera que tenga un nexo para conseguir los materiales puede fabricar cartuchos de todo tipo. “Como tirador deportivo, quiero hacerle un agujerito al papel y voy a buscar los materiales más baratos como en cualquier deporte. Entonces tengo varias opciones, una es comprar una munición que te venden bajo control, que es la recarga de un mayorista en Quilmes, provincia de Buenos Aires, mucho más económica, obviamente garantizada por nadie. Está todo habilitado por ley pero sería algo más intermedio y obviamente a mitad de precio que las importadas que son de fabricación militar”, indicó. “Otra es ir a un recargador, al que vos le llevás los materiales. Después de practicar te queda la vaina, le cambian el fulminante o caja iniciadora y se le agrega pólvora, la cantidad que corresponde, eso lo hace una persona que teóricamente sabe de este tema y está habilitada por el Renar. Cuando vos le llevás los materiales a esta persona tenés que comprar esta punta. Podés conseguir las profesionales o de fabricación militar, que no son nacionales y que por supuesto son caras. Entonces volvemos a lo mismo: tenemos un producto encarecido”, agregó Nardi. “Ahí siguen los problemas, porque el tirador lo que quiere es disparar y gastar lo menos posible. ¿Entonces qué haces? Fundís o comprás puntas fundidas de plomo común que es mucho más barato. Sin embargo, el plomo ensucia mucho el interior del arma y es ahí donde caemos en las balas teflonadas”, indicó Nardi. “Porque si la bala es de plomo puro va a dejar parte de éste en el estriado del arma en la medida de que vos vayas tirando, más acumulación de plomo, lo cual torna más peligroso el uso de esa munición. Ahí es donde aparece entonces lo que comúnmente se conoce como teflón”, aseguró uno de los responsables de la sección de armería de la Unidad Regional II. “En realidad es pintura de teflón que sirve para evitar correr el riesgo de dañar el arma o que el tirador resulte herido. Se le agrega una pintura para que cuando la bala pase por adentro del cañón deje menos restos. Y esa pintura es de teflón. Pueden venir en color negro, azul y color plomizo”, prosiguió el perito. El experto sostuvo que actualmente hay mucha gente que fabrica puntas de este tipo, pero no sabe de la existencia de organismos controladores de dicha fabricación. “Hoy existen deportistas que van al club de tiro, al que alguien de confianza le recarga el material. Vos le decís: «mirá haceme una punta para competición o un cartucho para práctica, lo que vos quieras». Sin embargo, hay muchos recargadores que no están registrados, no tienen un solo papel y obviamente, se desconoce el destino de lo que producen”, aseguró Nardi. “Si aparecen las puntas de plomo teflonadas de color azul o negro en un hecho delictivo, y se quiere averiguar de dónde vino la bala no tenés una guía para investigar esto y saber el origen porque puede ser de cualquier lado. Puede ser producida para una función de tipo deportiva. Otra alternativa sería que en un club yo estuve tirando y viene uno y me dice: «che, qué bien que andan estos cartuchos, dejame probar con esos cuatro en mi pistola», y probó dos y se llevó los otros en el bolsillo”, sostuvo. “Si vos vas a un recargador y le pedís 500 cartuchos y le ponés el dinero que pide arriba de la mesa, te lo llevás. Adónde vas a ir con eso a nadie le interesa. Las variables de tipo delictivas pueden ser infinitas”, finalizó el oficial Claudio Nardi.
Ladrones rompieron el parabrisas de un auto. El conductor está grave Una familia platense fue víctima de un violento asalto en el acceso sur y Uriburu cuando ayer a la madrugada un desconocido les arrojó una piedra, la cual logró traspasar el parabrisas del auto en el que viajaban e impactó en la cabeza del conductor de 37 años, dejándolo internado en terapia intensiva en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). La esposa de Claudio Frutos, Rosa María, de 32 años –quien acompañaba en ese momento a su marido junto a su hijo de 11 años, y a su hermana Adriana de 30– contó a El Ciudadano que estaban volviendo a su casa ubicada en el barrio Abasto de la ciudad de La Plata luego de pasar varios días visitando familiares en la localidad de San Carlos Centro, ubicada en el departamento Las Colonias, cuando alrededor de las 5.30 de ayer, en inmediaciones del acceso sur y avenida Uriburu, vio a un joven rubio de alrededor de 20 años que estaba sosteniendo con dificultad una piedra. “Me di cuenta de lo que quería hacer y le dije: «¡Claudio, cuidado!» pero mi marido no alcanzó a esquivarla. Cuando la tiró, pegó en el parabrisas, lo rompió y le pegó en la cabeza, también destruyó el parabrisas de atrás. Él (por Claudio) quedó inconsciente, dio un volantazo y chocó contra el guarda rail”, recordó la mujer angustiada. Tras el accidente, Rosa relató que se acercó a Claudio para ver que tenía y en ese momento se le apareció el mismo muchacho que arrojó la piedra –quien estaba escondido– y con un chuchillo de cocina tipo tramontina se le abalanzó y comenzó a pedirle todo lo que tenía. “Le di todo, los celulares, la plata (alrededor de 500 pesos) hasta se llevó los papeles del auto. Mientras le estaba dando las cosas, se aparecieron dos más, también jóvenes, uno con un cuchillo similar y el otro con un arma de fuego, y la agarraron a mi hermana que
MARCELO MANERA
El conductor del auto está internado en grave estado en el Hospital de Emergencias.
estaba detrás de mí; ella también les dio todo”, recordó la mujer. “Después fue una situación desesperante porque tuve que esperar casi media hora para que viniera alguien. Él (por su marido) estaba recostado contra el vidrio, todo lleno de sangre. Entonces con una toalla empecé a secarlo porque no paraba de salirle sangre y pedacitos de otra sustancia”, prosiguió. En tanto, en referencia a cómo huyeron los ladrones, la mujer contó que cruzaron al carril contrario y se fueron muy tranquilos por un camino que hay. En ese sentido, los investigadores agregaron que los atacantes se pudieron refugiar en una villa de emergencia ubicada en esa zona. “Lo único que agradezco es que no hubo más heridos porque la piedra pasó por el medio de mi hijo y mi hermana. Como ellos estaban dormidos y apoyados en cada una de las ventanas no les
pegó a ninguno, al parabrisas de atrás lo destrozó, era una piedra enorme”, aseguró Rosa. Según el último parte médico que le dieron en la tarde de ayer a los familiares, Claudio –quien se encuentra en la sala de terapia intensiva del Heca– está en coma y en muy grave estado debido a que presenta aplastamiento de cráneo con pérdida de masa encefálica como consecuencia del golpe que recibió. “No me dieron muchas esperanzas, me dijeron que no hay muchas posibilidades de vida. Ahora todo depende de él”, culminó Rosa. Durante toda la jornada de ayer, la Policía recorrió las inmediaciones de lugar del hecho y dialogó con varias personas que residen en la zona, pero no pudo dar con los autores del ataque. El caso es investigado por personal de la comisaría 11ª, con conocimiento del Juzgado de Instrucción en feria.
EN CERCANÍAS DE CORONEL SUÁREZ, AL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Roban $100 mil a productor rural Tres hombres armados y a cara descubierta ingresaron anteayer a la madrugada en la casa de un productor rural de Coronel Suárez, al sur de la provincia de Buenos Aires, y tras amenazarlo, se llevaron alrededor de 15 mil pesos en efectivo de esa vivienda y algo más de 20 mil dólares que la víctima guardaba en la casa que posee en un campo cercano. El hecho se inició anteayer a la madrugada, en una vivienda situada en Lamadrid al 700 de esa localidad, donde reside Rodolfo Rabuini, de 70 años. El jefe de la Estación de Policía Comunal de Coronel Suárez, Capitán Rubén Fernández, informó a Télam que el productor rural arribaba a su domicilio después de cenar con amigos en un restorán cercano cuando “tres
hombres lo sorprendieron cuando entró en su casa y lo encañonan con una escopeta de su propiedad”. Los delincuentes le exigieron la entrega del dinero, por lo que la víctima, luego de varias negativas, les entregó “unos 15 mil pesos en efectivo” que guardaba en la vivienda ya que unos días antes había realizado una operación de venta de hacienda. No conformes con ese botín, los ladrones obligaron al hombre a subirse a su camioneta y lo llevaron cautivo hasta el campo de su propiedad ubicado en una localidad cercana, ya que los delincuentes sostenían que el hombre tenía guardada más plata. Según las fuentes, al llegar a ese predio, los delincuentes amenazaron al productor para que les entrega más dinero,
tras lo cual se apoderaron de unos 20 mil dólares en efectivo. Para la Policía, los ladrones poseían “datos concretos” sobre la presencia de esa suma de dinero en el segundo lugar, dijo el vocero consultado. “No hay dudas que los delincuentes sabían que el hombre guardaba más dinero en la casa del campo y sospechamos que hay una cuarta persona con un vehículo que los ayudó en la fuga porque la camioneta del productor la dejaron abandonada en el campo”, dijo el capitán Fernández. “A Rabuini lo dejaron maniatado y encerrado dentro de un galpón, aunque poco después pudo zafar de las ataduras y caminar hasta el pueblo, donde hizo la denuncia en la Estación Policial”, añadió la fuente.
14 Policiales
El Ciudadano
Lunes 1º de febrero de 2010
& la gente
LA PLATA. Es el segundo uniformado de la provincia de Buenos Aires asesinado en lo que va de 2010
Matan a golpes a un policía Un testigo señaló que la víctima, que estaba de franco, vestida de civil y no portaba su arma reglamentaria, fue atacada primero a golpes de puño y luego con una baldosa. Hay cuatro detenidos por el homicidio Un sargento de la Policía bonaerense fue asesinado ayer a golpes y pedradas en la denominada zona roja de la ciudad de La Plata. Por el crimen fueron detenidos cuatro sospechosos, tres de ellos travestis, informaron fuentes de la fuerza. El hecho se inició cerca de las 4.30 de ayer, cuando un llamado al 911 alertó sobre una pelea en el cruce de calle 4 y diagonal 73 de la ciudad de La Plata, lugar conocido como la zona roja, ya que es donde se concentra el ejercicio de la prostitución en esa ciudad. Fuentes policiales informaron a Télam que, tras recibir el alerta, los efectivos de la comisaría 9ª de La Plata fueron hasta el lugar denunciado y se encontraron con un hombre muerto en la calle. La víctima fue identificada a través de una credencial, aunque sus datos no fueron aportados, como un sargento de 30 años que prestaba servicios en la Jefatura Distrital de City Bell. Según las fuentes, el policía se encontraba franco de servicio, vestido de civil y no portaba su pistola reglamentaria. De acuerdo a los primeros informes de los médicos, el efectivo presentaba fuertes golpes en la cabeza con probable fractura de cráneo, lo que se cree le provocó la muerte, aunque al cierre de esta edición restaba conocer el resultado de la autopsia. Tras el hallazgo, los detectives se entrevistaron con un taxista que pasaba por el lugar y vio la pelea en la que el sargento había sido golpeado. Luego, el conductor del coche de alquiler señaló a los supuestos agresores.
GENTILEZA DIARIO EL DÍA DE LA PLATA
El lugar donde cayó el policía antes de ser golpeado con una baldosa.
A partir de este testimonio, los pesquisas establecieron como una de las hipótesis que el efectivo iba solo y a pie por la avenida 73 cuando fue interceptado por un travesti. Una de las pistas apunta a que el policía intercedió en una pelea anterior entre esa persona y un vecino del barrio. Las fuentes dijeron que el efectivo primero se trenzó en una pelea con el travesti, pero luego otros dos sujetos, también vestidos con ropas de mujer, intervinieron en la reyerta.
Siempre en base a los dichos del testigo, luego de recibir varios golpes de puño, el sargento cayó al piso inconsciente, momento en que uno de los travestis tomó una baldosa y se la partió en la cabeza. Al ver que el efectivo había quedado tendido, los sospechosos huyeron en diferentes direcciones, dos en taxis y el restante con otro hombre que iba en un Peugeot 205. En tanto, con los datos aportados por el taxista, los efectivos salieron a buscar a los
sospechosos hacia la vecina localidad de Berisso. Los uniformados llegaron hasta una casa situada en avenida 122, donde detuvieron a dos travestis de 20 y 24 años, ambos de nacionalidad peruana. El primero de ellos fue sindicado como quien arrojó la baldosa, precisaron los voceros. Minutos después, los efectivos vieron que arribaba al mismo lugar el Peugeot 205 de los otros sospechosos, por lo que intentaron interceptarlo. Un jefe policial dijo que al verse rodeados, el tercer travesti, de 23 años, también de nacionalidad peruana, que iba como acompañante, descendió del auto y se ocultó en la vivienda, donde fue apresado. Por su parte, el conductor de 42 años, que habría sido el proxeneta, “les tiró el auto encima” a los efectivos, que le reventaron los neumáticos a tiros y lo detuvieron, señaló el vocero consultado. Finalmente, los travestis fueron acusados como coautores materiales del homicidio del sargento, en tanto que al cuarto sospechoso se le imputó el encubrimiento del crimen y resistencia a la autoridad. Los sospechosos serán indagados hoy por la fiscal Ana Medina, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial La Plata. El sargento se convirtió en el segundo policía asesinado en la provincia de Buenos Aires en lo que va del año ya que, el 12 de enero pasado, el efectivo de la Policía Federal Jerónimo Muñoz fue muerto a balazos en un asalto a un colectivo en el partido bonaerense de Tres de Febrero.
LAS TONINAS
LA SOLICITUD SERÁ TRAMITADA A PRIMERA HORA DE HOY POR SU ABOGADO DEFENSOR ANTE LA JUSTICIA MARPLATENSE
Hallan herido a ex juez y detienen a uno de sus hijos
Volverán a pedir la libertad de La Hiena
Un ex juez resultó herido de un balazo en la cabeza en una casa de veraneo del balneario bonaerense de Las Toninas y por el hecho fue demorado un hijo adolescente de la víctima, informaron fuentes policiales. El episodio ocurrió cerca de las 16 de ayer en una vivienda de dicha localidad del Partido de la Costa, donde un ex magistrado de 63 años se encontraba de vacaciones junto a sus familiares. Fuentes policiales informaron que, en circunstancias que se procuran establecer, el hombre, que se había jubilado hace pocos meses como juez de Faltas en Capital Federal, recibió un balazo en la cabeza. Ante esa situación, personal de la subcomisaría de Las Toninas fue hasta la casa y convocó a una ambulancia para trasladar al ex magistrado al Hospital de Santa Teresita, donde quedó internado fuera de peligro, aunque el proyectil, de un calibre chico, permanece alojado en el cráneo, a la altura de la cien. En tanto, los policías demoraron al hijo de 17 años de la víctima y secuestraron la presunta arma utilizada en el hecho, que fue entregada por los familiares. Los investigadores manejan varias hipótesis, entre ellas la de un disparo accidental como así también la de una agresión intencional durante una discusión familiar, indicó a Télam un jefe policial.
La defensa de Rodrigo La Hiena Barrios –preso desde hace 8 días por haber protagonizado en Mar del Plata un accidente de tránsito en el que murió una joven embarazada–, presentará hoy un recurso de apelación ante la Justicia para pedir la excarcelación del boxeador, informaron fuentes judiciales. Voceros de la investigación señalaron a la agencia Télam que la apelación del abogado defensor José Vera será ingresada a primera hora ante el mismo Juzgado de Garantías marplatense que el viernes pasado le negó la libertad al imputado. Ese día, la jueza subrogante, Lucrecia Bustos, rechazó la excarcelación solicitada por la defensa por considerar que existían “riesgos procesales”, es decir, posibilidad de fuga y entorpecimiento de la investigación. Según las fuentes, ante esa decisión, la defensa presentará hoy un recurso para pedir nuevamente la excarcelación y que será resuelto por la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata. Sin embargo, el pedido debe ser recibido por el Juzgado de Garantías, que a partir de hoy y por una semana será subrogado por otro magistrado –ya que está vacante–, y desde allí se correrá la solicitud a la Cámara, que deberá sortear una Sala para que resuelva la cuestión. Vera basó su apelación en que Barrios no cuenta con antecedentes penales, tiene un domicilio fijo, se entregó a la Policía y,
TÉLAM
El abogado de Barrios pedirá su libertad.
sobre todo, en que el delito más grave que se le atribuye –el homicidio culposo–, es excarcelable. En tanto, la defensa también designó a los peritos de parte que participarán en los estudios mecánicos y accidentológicos, por un lado, y toxicológicos y químicos, por el otro. Los primeros peritajes se realizarán mañana en Mar del Plata, y los otros el miércoles en los laboratorios de La Plata, dijeron los informantes. Para los exámenes de laboratorio, la Hiena Barrios ya se sometió a la extrac-
ción de dos muestras de sangre y, además, a una de orina. Ayer, Laura Arredondo, esposa de Barrios, aseguró que el boxeador está “destrozado” por lo ocurrido, y que si sale de prisión va a pedirle a la familia de la chica muerta que hagan lo que quieran con él. El accidente que protagonizó Barrios se produjo el domingo pasado cuando el boxeador circulaba a bordo de una camioneta BMW X5. Fue al llegar a la intersección de Independencia y Ayacucho –en el barrio marplatense de La Perla– que chocó de atrás a un Fiat 147 que se hallaba detenido en un semáforo. A raíz del impacto, el Fiat atropelló a Yamila González y a su madre, produciéndoles lesiones a raíz de las cuales la primera, que estaba embarazada de seis meses, murió en el hospital. Barrios protagonizó un rato después otro incidente de tránsito al chocar de atrás a una camioneta F-100 cuando circulaba por la vieja ruta que va de Mar del Plata a Miramar, accidente del que también intentó escapar, pero no pudo porque su camioneta BMW quedó inutilizada. Recién seis horas después del hecho, el boxeador se entregó en la comisaría y quedó detenido por el caso. Ahora, Rodrigo Barrios está alojado en la Unidad Penal 44 de Batán, donde espera que se resuelva su situación procesal en la que está imputado de los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas.
El Ciudadano & la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CATÁSTROFE HUMANA. Unicef y autoridades de la isla, desde hace tiempo, vienen advirtiendo sobre el comercio de personas
Detienen a 10 estadounidenses por tráfico de niños en Haití Miembros de un grupo religioso fueron arrestados intentando sacar a 33 chicos que tienen a sus familias Puerto Príncipe, Santo Domingo
Diez estadounidenses que forman parte de una organización religiosa fueron detenidos anteayer en Haití, en la frontera con la República Dominicana, acusados de querer sacar del país sin documentos a 33 niños haitianos, informaron ayer las autoridades locales. En tanto, la mayoría de los chicos que iban a ser sacados del país de manera ilegal tienen familias que sobrevivieron al sismo del 12 de enero, dijo Patricia Vargas, directora del centro que los acoge cerca de Puerto Príncipe. Vargas dijo que los funcionarios del Instituto Haitiano de Bienestar Social, que se ocupa de adopciones, le dijeron que “la mayoría de los niños tiene familia”. Según la conversación que Vargas mantuvo con el mayor del grupo, algunos de los niños “dicen que sus padres están vivos, y algunos dieron una dirección y números de teléfono”, dijo. La embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe confirmó ayer la detención de diez estadounidenses en Haití, uno más que la última cifra comunicada por las autoridades locales. La policía haitiana mantenía a los estadounidenses, miembros de una organización cristiana, detenidos bajo cargos de tráfico de niños, después de haber intentado abandonar el país con 33 menores haitianos sin ningún documento apropiado, según las autoridades. La ministra de Cultura y Comunicaciones de Haití, Marie-Laurence Jocelyn Las-
NA
Unicef advirtió sobre el tráfico de niños desde que sucedió el terremoto.
segue, dijo que los ciudadanos estadounidenses detenidos eran nueve y que el pasado viernes por la noche trataron de cruzar a la República Dominicana con los niños, cuyas edades van de los dos meses a los 12 y 14 años. La ministra explicó que la policía fronteriza “vio un autobús con muchos niños. Treinta y tres niños. Cuando le pidieron los documentos por esos meno-
res no tenían nada”. Una de las detenidas del grupo cristiano de Idaho (noroeste de Estados Unidos) aseguró en medios estadounidenses que se proponían luchar contra el tráfico de niños y que su intención era sólo ayudarlos. “No tenemos nada que ver con (el tráfico de niños). Es exactamente contra lo que intentamos luchar”, se defendió Laura Silsby, en una entrevista aparecida ayer en el dia-
rio estadounidense Idaho Press-Tribune. “Vista la situación caótica en la que el gobierno (haitiano) se encuentra en este momento, queríamos hacer simplemente lo que nos parecía justo”, añadió. “Dios nos da fuerza y consuelo”, dijo por su parte Carla Thompson, otra de los miembros de la organización religiosa New Life Childrens Refuge (Refugio para la nueva vida de los niños). Y agregaron: “Estamos muy bien. Tenemos nuestras Biblias con nosotros”. Por su parte el ministro de Asuntos Sociales de Haití, Yves Christallin, afirmó anteayer: “Esto es un robo, no es una adopción”, tras precisar que “para abandonar Haití un niño necesita una autorización del Instituto de Bienestar Social, que se ocupa de los casos de adopción”. Los ciudadanos estadounidenses fueron remitidos a la Justicia y permanecían detenidos en la dirección central de la policía judicial, en Puerto Príncipe, dijo el director general de la policía, Mario Andresol. Las autoridades haitianas dijeron que ninguno de los diez estadounidenses tiene documentos para probar que los niños están comprendidos en prácticas de adopciones legales. Luego de que el terremoto dejara un gran número –aun no cuantificado– de chicos huérfanos, tanto el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive, como Unicef, vienen denunciando el tráfico ilegal de menores de edad. Las oficinas de Unicef en Santo Domingo y en Puerto Príncipe anunciaron que redoblaron la vigilancia.
TAMBÍEN SE REGISTRARON SISMOS DE 4.0 GRADOS RICHTER EN PERÚ Y VENEZUELA
Tembló China: un muerto y daños en viviendas Una persona murió y al menos 11 quedaron heridas ayer, después de que un sismo moderado sacudiera a la provincia de Sichuan, situada al suroeste de China, según informaron los servicios gubernamentales del país asiático. El movimiento, de magnitud 5.2 en la escala de Richter, dejó tanto en la región como en las poblaciones cercanas al área, más de 100 viviendas dañadas y se produjo a unos 18 kilómetros de profundidad. Además, según el Instituto de geofísica estadounidense (USGS), el epicentro se registró en las inmediaciones de la ciudad de Suining, capital de la región afectada. El temblor se registró a las 5.36 hora local y provocó la muerte de una persona, no obstante la televisión estatal difundió las imágenes de cientos de casas derrumbadas y afirmó que más de un centena de viviendas quedaron destruidas sólo en Sichuan. A estos daños deben sumarse los ocurridos en los pueblos vecinos, que también denunciaron ruinas materiales. Por su parte, desde la Red Sismológica Nacional de China, precisaron que el epi-
centro se ubicó a 30,3 grados de latitud norte y 105,7 grados de longitud este y aclararon que más de 30 sismólogos y funcionarios se encuentran en la zona afectada por el terremoto, ya que la zona es constantemente azotada por este tipo de movimientos telúricos. Lejos de Asia, en el continente americano volvieron a sucederse temblores ayer. Esta vez se registró un sismo de 4 grados en la escala abierta de Richter que sacudió a la región de Arequipa, al sur del Perú, sin registrar daños, según informó el Instituto de Geofísica. El movimiento ocurrió a las 11.22 y el epicentro se localizó a 26 kilómetros al oeste de Chuquibamba, con una profundidad de 55 kilómetros. En 2009 se produjeron más de 140 sismos de entre 4 y 5 grados en la escala de Richter en diversas regiones peruanas, país ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica. En tanto, en la región occidental de Venezuela también se produjo un sismo de 4 grados sin provocar daños ni víctimas.
NA
El temblor produjo el daño de 100 viviendas en la provincia china de Sichuan.
El Ciudadano
16 Mundo
& la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
GOBIERNO PROPONE UN ACUERDO
ALERTA NUCLEAR. Obama está endureciendo su diplomacia hacia la República Islámica
Cesaría el fuego contra rebeldes chiítas en Yemen
Aumenta la tensión entre EE.UU. e Irán
El gobierno de Yemen se declaró dispuesto a detener el fuego en el norte del país, si los rebeldes chiítas aceptan seis condiciones para el retorno a la paz. En un anuncio que dio ayer el consejo de defensa nacional, aclaró que entre los puntos señalados está incluido el de no agredir a Arabia Saudita. “Estamos dispuestos a cesar las operaciones militares en Saada si los huthis (rebeldes chiítas zaiditas) se comprometen a comenzar a aplicar los seis puntos anunciados precedentemente por el gobierno, entre ellos el compromiso de no agredir el territorio saudita y la liberación sin tardar de los detenidos yemeníes y saudíes”, informó el consejo de defensa nacional en un comunicado. Por su parte, el jefe de los rebeldes, Abdel Malek al Huthi, había anunciado en un mensaje de audio difundido el sábado en la noche que renovaba su “aceptación de los cinco puntos del gobierno para poner fin al conflicto, pero después del término de la agresión”. La declaración de Al Huthi fue hecha a días del anuncio de retirada de sus combatientes del territorio saudí, luego de tres meses de enfrentamientos con el ejército de ese país. Además de la no agresión a Arabia Saudita, el gobierno de Yemen exigió para poner fin al conflicto, el respeto del cese el fuego y la apertura de las carreteras, la evacuación de los edificios públicos y la restitución de los equipos militares, así como la liberación de los detenidos y el compromiso de respetar la Constitución.
DESAFIÓ A SUS RIVALES POLÍTICOS
Chávez propuso medir su gobierno en un referéndum El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, desafió ayer a la oposición a exponerlo a un referéndum revocatorio, que sería el segundo realizado durante su presidencia. Chávez invitó a utilizar este método para sacarlo del poder, al tiempo que aclaró que “nunca” dejará el sillón presidencial a causa de una “rebelión golpista”. El mandatario del país del Caribe invitó a la oposición una vez más, y recordó que sus rivales políticos lograron en 2004 convocar una consulta sobre su mandato, que fue ganada por el presidente con el 60 por ciento de los votos. “Reto a que uno de esos opinadores de la oposición respondan por qué no llaman a un referéndum revocatorio. Es muy fácil, está en la Constitución, comiencen a recoger las firmas”, señaló en su programa Aló presidente. Chávez insistió en su llamado, al cuestionar las protestas callejeras que se multiplicaron la semana pasada por la salida del sistema de televisión por cable del canal Radio Caracas Televisión RCTV. “Se la pasan diciendo que Chávez no sirve, que está en la lona, que Chávez está ponchado. Sáquenme, pues, ahí tienen el referéndum, es el artículo 72 de la Constitución”, dijo sobre la norma que permite llamar a una consulta a la mitad del mandato presidencial. Además, el mandatario venezolano recalcó que por la vía de las protestas y la desestabilización del país la oposición no logrará sacarlo porque “el pueblo no lo permitirá”.
El gobierno norteamericano desplegó un escudo antimisiles en el Golfo Pérsico Wasinhgton
El gobierno de Estados Unidos decidió una nueva posición contra Irán con el despliegue de fuerzas a partir de la implementación de un escudo antimisiles en el golfo Pérsico. La administración del presidente Barack Obama cambia de esta manera la política diplomática, frente al programa de desarrollo nuclear del país asiático, y avanza en paralelo con una ofensiva para lograr nuevas sanciones internacionales contra la nación islámica. Fuentes militares y del equipo de gobierno del presidente Barack Obama informaron que se desplegaron barcos a lo largo de toda la costa iraní y con dispositivos antimisiles Patriot en Qatar, Emiratos Árabes, Bahrein y Kuwait. En tanto, trascendió que las fuerzas norteamericanas intentarán proteger las instalaciones petroleras de Arabia Saudita y que, en un futuro, se instalarán armamentos en Omán, según la agencia de noticias Telesur y el diario británico The Guardian. Un funcionario de la Casa Blanca señaló que el refuerzo militar tiene como objetivos “disuadir a los iraníes de atacar a sus vecinos” contra la supuesta amenaza nuclear, así como “tranquilizar a los países árabes para que no se sientan obligados a procurarse armas nucleares propias”. Por otro lado, los estadounidenses también explicaron que se trata de “calmar a los israelíes”. En este momento, el objetivo de la Casa Blanca es la Guardia Revolucionaria que se cree es la encargada de llevar ade-
NA
Obama cambia la política hacia Irán y despliega misiles Patriot en el Golfo Pérsico.
lante el programa nuclear iraní, según The Guardian. El despliegue de misiles Patriot y de embarcaciones en el Golfo Pérsico se debe a un cambio en la diplomacia del presidente Obama quien no consiguió tener una apertura hacia occidente de los planes nucleares de la República Islámica. Asimismo, la administración de Obama está trabajando para que toda la comunidad internacional se una a sus esfuerzos pa-
ra “frenar” a Teherán. Estados Unidos quiere obtener una “resolución más fuerte” del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, señaló anteayer la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. Por su parte, Rusia y China se oponen a imponer sanciones a Irán, lo que se convirtió en uno de los principales obstáculos de Washington. En tanto, esta situación se suma al reciente roce con China por la venta de armas estadounidenses a Taiwán.
MASACRAN A VARIOS MENORES EN UNA FIESTA EN CIUDAD JUÁREZ POR CUESTIONES DE NARCOTRÁFICO
México: asesinan a 13 estudiantes Un grupo de hombres armados llevó a cabo un feroz ataque en una fiesta de estudiantes de secundario que se celebraba en una casa de Ciudad Juárez, ubicada al norte del estado mexicano de Chihuahua. El incidente se sucedió en la madrugada de ayer y provocó al menos 13 muertos. Al respecto, los primeros testimonios darían cuenta de una disputa por el mercado del narcotráfico. De acuerdo a las declaraciones de vecinos y familiares, unos siete vehículos llegaron a la vivienda, ubicada en una colonia del suroeste de Ciudad Juárez, la más violenta de México, y dispararon desde la calle para después perseguir a los jóvenes que trataron de huir saltando bardas. “La gran mayoría de los fallecidos son menores”, dijo una fuente de la fiscalía estatal. Los cárteles de la droga mantienen una sangrienta disputa en esa convulsionada ciudad fronteriza con Estados Unidos por controlar el creciente mercado y las rutas de trasiego, en una guerra que dejó más de 2.500 muertos en 2009, pese a la presencia de 8.500 militares. Por otra parte, en la convulsionada ciudad operaba con nexos mexicanos una red de tráfico de heroína, que fue desmantelada ayer por un operativo conjunto coordinado por la policía colombiana y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). Once miembros de la red, que traslada-
NA
La presencia militar no puede contener la violencia en Ciudad Juárez.
ba heroína desde Colombia hasta Nueva York vía Ciudad Juárez, fueron detenidos y pedidos en extradición a Bogotá. Estos últimos serían quienes se vinculaban con los cárteles mexicanos, según informó la DEA. Según el informe, la organización se encargaba de comprar los narcóticos en las
provincias colombianas de Cauca y Nariño, y la escondían en prendas de vestir, zapatos, bolsos, maletas doble fondo y notebooks, para trasladarlas por medio de los nexos mexicanos. También mantenían una red de reclutamiento de “mulas”, personas que transportan droga en sus estómagos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. CUFFARO RUSSO YA TIENE EL REEMPLAZANTE DEL SUSPENDIDO JONATAN GÓMEZ PARA EL PARTIDO DE MAÑANA CONTRA TIGRE
Ingresa Danelón “Probablemente juegue Danelón”, adelantó Ariel Cuffaro Russo sobre el reemplazante de Jonatan Gómez, suspendido por cinco amarillas, en el partido que Central jugará mañana a las 17 ante Tigre en el Gigante, por la segunda fecha del Clausura y con el arbitraje de Patricio Loustau. “No puedo confirmar el equipo porque hay jugadores que se están recuperando”, advirtió el DT. “Puede entrar Danelón por rendimiento y por lo que imagino del rival. No es una posición desconocida para Chiqui. Tiene sorpresa por afuera y creo que el partido que se jugará mucho por los costados”, fundamentó sobre la elección. Con una variante obligada, la probable formación de Central estaría compuesta por Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Nahuel Valentini, Guillermo Burdisso, Paúl Ambrosi; Alexis Danelón, Mario Paglialunga, Martín Astudillo, Gervasio Núñez; Adrián De León y Emilio Zelaya. Para el Canalla, será la posibilidad de enderezar el rumbo.
Tras la dura derrota contra Racing en el debut, el plantel de Central retornó ayer a la actividad con un entrenamiento vespertino, celebrado en el country de Arroyo Seco. Para los que actuaron en Avellaneda, la actividad consistió en trabajos regenerativos, a las órdenes del profesor Horacio Vigna, en tanto que los suplentes que no ingresaron participaron de un ensayo de fútbol reducido. Tres jugadores no entrenaron de manera normal, a raíz de distintos traumatismos. Tales los casos de Núñez, Chitzoff y Zelaya. No obstante, el cuerpo médico que encabeza el doctor Francisco Campillo confía en que los tres llegarán en buenas condiciones al partido de mañana en el Gigante. Hoy, el plantel volverá a entrenar en Arroyo Seco, aunque a puerta cerrada para la prensa. Además de los probables titulares, permanecen concentrados Manuel García, Cristian Cuffaro Russo, Ignacio Bogino, Lucas Moya, Matías Ballini, Ramón Darío Ocampo, Milton Caraglio y Leandro Gurrieri.
¿Al banco con River? Jorge Bava participó ayer del primer entrenamiento como jugador de Central. Y el cuerpo técnico tiene en consideración al arquero uruguayo de cara al partido del domingo contra River. En principio, Bava estará a disposición para integrar el banco, aunque todo dependerá del rendimiento que exhiba Hernán Galíndez ante Tigre. Otra mala actuación del arquerito podría darle la titularidad al uruguayo. “Yo estoy a disposición del cuerpo técnico”, aseguró. “Cuando se me dio la posibilidad de venir a Rosario, ni lo dudé. Llegué a un club grande de la Argentina, que tiene una gran popularidad”, indicó el arquero. Según Bava, “la intención era venir a jugar a un mercado más visible de cara al Mundial. No pierdo las expectativas de integrar el plantel de mi seleccionado en Sudáfrica”, concluyó.
RESERVA, MIÉRCOLES EN ARROYO La reserva que dirige Roque Cuffaro Russo, que viene de golear 4-1 a Racing, jugará el miércoles ante su par de Tigre, desde las 17 en Arroyo Seco. A raíz de las altas temperaturas (la AFA prohíbe jugar partidos en verano antes de las 17), no habrá preliminar en la jornada de mañana en Arroyito.
HOY, CANJE DE TICKETS Hoy de 10 a 19 comenzará el canje de tickets para socios con vistas al partido de mañana contra Tigre. Los lugares de expendio seguirán siendo el Gigante, la Ciudad Deportiva, la sede de Mitre y las subsedes Cruce Alberdi y Británica. En tanto, mañana se pondrán en venta las plateas, desde las 10 en el Gigante hasta el inicio del encuentro.
El Ciudadano
18 El Hincha
Lunes 1° de febrero de 2010
& la gente
NEWELL’S 0 - INDEPENDIENTE 0 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
SEBASTIÁN PERATTA Arquero
(7)
Respondió con solvencia ante dos disparos de Silvera y mostró seguridad en cada centro. Sólido como siempre.
JORGE ACHUCARRO Delantero
(4)
Intentó siempre la más difícil y no le salió ninguna. Peleado con la pelota, junto a Boghossian fueron una dupla ineficaz.
EL DATO
EL PITO
5
JUAN PABLO POMPEI Árbitro
partidos acumula la Lepra sin ganar en el Marcelo Bielsa. El último triunfo fue el 2-1 ante River del Apertura. Después hubo 3 empates y 2 derrotas.
(5)
Que es un mal árbitro no es novedad, pero no tuvo complicaciones para exponer su falta de capacidad. Demasiado severo con las tarjetas.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Marcelo Bielsa. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei (5). ASISTENTE 1: Walter Velaz. ASISTENTE 2: Omar Abalo. PÚBLICO: 28.000.
Newell’s
0
Sebastián Peratta 7 Agustín Alayes 5,5 Rolando Schiavi 6 Juan M. Insaurralde 5 Franco Dolci 5 Diego Mateo 6 Lucas Bernardi 5 Marcelo Estigarribia 4,5 Mauro Formica 5 Jorge Achucarro 4 Joaquín Boghossian 4 DT: ROBERTO SENSINI Promedio
5,17
Indepen’te
0
Adrián Gabbarini 6 Luciano Vella 5 Eduardo Tuzzio 5,5 Leonel Galeano 6 Lucas Mareque 6 Walter Busse 5 Walter Acevedo 6,5 Ignacio Piatti 6 Federico Mancuello 5 Darío Gandín 4 Andrés Silvera 5 DT: AMÉRICO GALLEGO Promedio
5,34
CAMBIOS ST: 10m Diego Torres (5) x Achucarro (NOB), 11m Leandro Gracián (4) y Patricio Rodríguez (5,5) x Busse y Mancuello (I), 18m C. Sánchez Prette x Bernardi (NOB), 25m Hugo Barrientos x Formica (NOB), 33m Federico González x Silvera (I). AMARILLAS: Insaurralde, Dolci, Mateo y Estigarribia (NOB); Galeano, Busse y Silvera (I).
MOMENTOS CLAVE ▲
Búsqueda por arriba
Independiente insinuó en el arranque, pero la Lepra emparejó el trámite y tuvo un par de chances por arriba con Alayes. Una la tapó Gabbarini y la otra fue anulada por off side. MARCELO MANERA
La Lepra volvió a mostrar falta de ideas en ataque e igualó sin goles ante el Rojo
JOSÉ ODIDIO EL HINCHA
Otro empate con sabor a nada, otra actuación decepcionante, otro toque de atención. Newell’s fue más de lo mismo e igualó con Independiente en un partido donde hizo poco para merecer mejor suerte y apenas rescató un punto por las manos de Peratta y la siempre confiable solidez defensiva. Una vez más la Lepra fue un equipo sin ideas, con un plan de juego previsible y con dos delanteros que ni siquiera asustaron a los rivales. Jorge Achucarro se cansó de intentar la jugada imposible y no pudo ni hilvanar un pase decente. Y Joaquín
Boghossian desparrama lentitud a la cancha y cualquier defensor lo marca sin siquiera despeinarse. Si no fuera por los 11 goles que anotó en el torneo pasado y su rendimiento superlativo, nadie creería que el delantero uruguayo que hoy viste la casaca 20 de Newell’s es un atacante digno de un equipo de Primera. El partido fue chato. Tal vez dejó una mejor imagen Independiente, pero sólo porque sus mediocampo apareció un poco más estructurado y no apostó tanto al pelotazo como Newell’s. El buen manejo de Piatti y Acevedo y algunas trepadas interesantes de Mareque alcanzaron para que el Rojo se mostrara un poco mejor que el local, aunque en situaciones de gol no hubo tanta diferencia. La Lepra repitió el libreto que casi conoce de memoria, más allá de que no siempre le da resultados. Sensini apostó
una vez más a atacar por afuera, pero tanto Dolci como Estigarribia dejaron claro que no son solución de nada. Así, el equipo quedó a expensas de una genialidad de Mauro Formica o de una pelota parada. Ya que a diferencia del torneo pasado, por ahora no puede depender de su goleador Boghossian, que todavía se debate con una pretemporada que al parecer le cayó “pesada”. Las pocas chances llegaron con estos argumentos. En la primera parte Alayes cabeceó un centro de Dolci para hacer lucir a Gabbarini, un rato más tarde el propio defensor empujó la pelota a la red pero su gol fue bien anulado por posición adelantada y en el inicio del complemento, el Gato dibujó una fantasía para dejar cara a cara con el arquero a Achucarro, pero Gabbarini fue más rápido que el paraguayo y despejó con los pies.
Sólo un rato de ilusión
La Lepra salió con el empuje del vestuario y con algunos destellos del Gato Formica se acercó a Gabbarini, pero la dupla de ataque no acompañó. ▲
Más de lo mismo
▲
El uno ganó el duelo. Adrián Gabbarini llegó con lo justo e impidió que Jorge Achucarro pudiera irse rumbo al gol.
Siempre aparece Peratta
Gallego metió un par de cambios y el Rojo se acercó a Peratta, pero el arquero respondió con solvencia ante un remate de Silvera con destino de red.
En tanto el Rojo manejó la pelota con prolijidad, pero cada vez que se acercó al área local se encontró con la solidez de Alayes, Schiavi o el incansable Mateo. Y las dos veces que Silvera logró zafarse de la marca, apareció Peratta para mantener el cero. El Cuqui tuvo la definición del partido a los 28 minutos del complemento, pero su remate a quemarropa se encontró con la humanidad del arquero leproso. Al final el empate no le cayó mal a ninguno de los dos. Y mucho menos a la Lepra, que mientras intenta recuperar su fútbol y aflojar los músculos, no ve con malos ojos sumar ante un rival que arranca el torneo con chapa de candidato. Todavía falta. Sensini deberá acomodar mejor las piezas, Boghossian tendrá que volver a ser el goleador implacable y el equipo algún día volverá a ganar en el Coloso. Pero el punto sirve, peor es nada.
El Ciudadano
Lunes 1º de febrero de 2010
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S 0 - INDEPENDIENTE 0
El DT no desespera Roberto Sensini no mostró demasiada preocupación por la falta de gol. “Apenas van dos partidos”, justificó
GOLEADA DE LA RESERVA La reserva rojinegra arrancó con todo. En el partido ante Independiente, que finalmente se jugó en el complejo Bella Vista para preservar el estado del campo de juego del Coloso del Parque, el equipo que conduce Ricardo Johansen superó 4-2 al Rojo. Los goles del equipo rojinegro fueron convertidos por Carlos Del Giorno y Leandro Benítez, ambos en dos oportunidades. Ahora la reserva leprosa enfrentará el miércoles a Huracán, probablemente en la cancha auxiliar del Globo.
MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Roberto Sensini no quiso encender las alarmas y evitó el discurso catastrófico. “No me voy a desesperar porque hace dos partidos que no convertimos. Está claro que tenemos que mejorar, pero esto recién empieza y no voy a volverme loco por dos partidos”, indicó el entrenador rojinegro. Para el DT, el rendimiento de ayer de la Lepra fue superior al que evidenció ante Emelec. “Hubo más espacios y desde lo físico estuvimos mejor. Igual no pudimos manejar el partido como hubiéramos querido. Estuvimos imprecisos y nos faltó un poco de movilidad. La idea era jugar a las espaldas de los volantes de Independiente, pero no lo pudimos hacer”, justificó. Después aclaró por qué Mauro Formica y Cristian Sánchez Prette no juegan juntos desde el arranque: “Formica es un jugador de mayor despliegue y nos da un poco más de equilibrio en el retroceso. Tiene más sacrificio. En cambio, el cordobés está volviendo de una lesión y está sumando minutos de juego, que es lo que necesita. Todavía no está al ciento por
EL PLANTEL NO TIENE DESCANSO
MARCELO MANERA
No se vuelve loco. “No voy a desesperarme por dos partidos sin marcar”, dijo.
ciento y le cuesta el retroceso”. Por último, adelantó que para la conformación del equipo que el miércoles visitará a Huracán esperará por la evolución de aquellos que disputaron los dos encuentros. “Quiero ver cómo recuperan los que estuvieron ante Emelec e Indepen-
SENSINI PONDRÁ UN EQUIPO ALTERNATIVO PENSANDO EN BOCA Y EMELEC
diente. Pero seguramente habrá cambios contra Huracán, teniendo en cuenta que después jugamos el sábado ante Boca y que el lunes estamos viajando a Ecuador para la revancha con Emelec”, confió. En tanto, Hugo Barrientos no lo quiso sacar méritos al trabajo de Independien-
El plantel leproso realizará hoy por la mañana tareas regenerativas en el complejo Bella Vista. El entrenamiento será a puerta abierta. En tanto, mañana se cerrarán las puertas y el plantel entrenará por la mañana para luego emprender el viaje a Capital Federal, donde quedará concentrado para el choque con Huracán.
te. “El rival juega y en el primer tiempo nos superó. Nosotros tuvimos algunas ocasiones después, pero no las aprovechamos. Pero tenemos que seguir porque esto es el principio. ¿Si el empate estuvo bien? Lamentablemente para nosotros, fue justo”, aseveró.
EL TÉCNICO DE INDEPENDIENTE FUE CAMPEÓN CON NEWELL’S EN EL 2004
LEONARDO GALLETTO
MARCELO MANERA
Insaurralde, Alayes y Schiavi podrían sufrir la rotación y no estar ante Huracán.
Como en casa. Américo Gallego recibió una gran bienvenida del pueblo leproso.
Ante Huracán habrá rotación
Ovación para el Tolo Gallego
El raid de Newell`s no para. Sin tiempo para descansar y reponer energía, la Lepra visitará pasado mañana a las 19.10 a Huracán y más allá de que aún no lo confirmó Roberto Sensini comenzará la rotación de futbolistas y ante el Globo pondrá un equipo alternativo. Si bien resulta prematuro aventurar una formación el técnico adelantó que mantendrá una base de titulares a la cual le sumará unos cuantos jugadores que hoy no tienen tantas
El Tolo Tallego volvió al Parque Independencia y obviamente su presencia no pasó inadvertida tras el título del Apertura. El pueblo leproso le tomó un cariño especial al actual entrenador de Independiente y su presencia en el Coloso era una buena oportunidad para retribuirle el cariño que la gente siente por él. La ovación demoró unos minutos ya que su salida coincidió con la del equipo de Sensini, por eso los primeros aplausos se los
chances pero en los que Sensini confía. Teniendo en cuenta que Newell’s el próximo sábado recibirá a Boca y dos días después viajará a Guayaquil para la revancha con Emelec la idea es darle descanso a aquellos jugadores que están más al límite en lo físico. Por ahora en Newell’s apuestan a los dos frentes, pero inevitablemente en algún momento tendrán que decidir a donde apostar las fichas más importantes.
dieron los hinchas ubicados en la platea Gerardo Martino y comenzaron a romperse las manos como muestra de afecto. Enseguida llegó la gran ovación cuando el estadio a pleno comenzó con el recordado “Tolo, Tolo”, ahí el ex leproso salió del banco y agradeció con sus brazos hacia la popular y también la platea. Además hubo una plaqueta entregada por la comisión directiva, aunque el Tolo seguramente preferirá llevarse como recuerdo el afecto de la gente.
El Ciudadano
20 El Hincha LANÚS DIO VUELTA A HURACÁN: 3-2
Lunes 1º de febrero de 2010
& la gente
TORNEO CLAUSURA. BANFIELD DERROTÓ A RIVER EN EL MONUMENTAL 1 A 0 CON GOL DE FERNÁNDEZ
Con los goles de Castillejos Un partido cambiante. Un partido de esos que quedan en la memoria de los más fanáticos. Lanús le ganó a Huracán 3 a 2, luego de ir perdiendo 2 a 0, por la primera fecha del torneo Clausura. Los goles del local fueron convertidos por Gonzalo Castillejos en dos oportunidades y Maximiliano Velázquez de penal, mientras que Patricio Toranzo y Gastón Machín habían adelantado a los visitantes. En el inicio del partido, fue Lanús el que propuso, pero Huracán el que pegó primero. Toranzo remató desde treinta metros y la pelota se le escapó entre las manos a Agustín Marchesín. Cinco minutos más tarde, Andrés Franzoia remató cruzado, Marchesín dio otro rebote y el que aprovechó en esta ocasión fue Machín para poner el 2 a 0. En el complemento a los 17 minutos, Luis Zubeldía mandó a la cancha a Gonzalo Castillejos y el ex canalla fue el héroe de la noche. A poco de haber ingresado, aprovechó un pase atrás y empujó la pelota al fondo de la red. Y cuando faltaban cinco minutos, llegó el penal de Gonzalo García y la posterior expulsión del lateral. Maxi Velázquez anotó el empate con un tiro suave a la izquierda de Monzón. A esa altura el empate ya parecía justificado, pero todavía había tiempo para más. Otra vez Castillejos, entró solo por el segundo palo y la empujó para desatar la locura granate y la desazón de todo Huracán.
SÍNTESIS
Lanús Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Jadson Viera Maxi Velázquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Matías Fritzler Sebastián Blanco Diego Lagos Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
3
Huracán
2
Gastón Monzón Pablo Jeréz Paolo Goltz Eduardo Domínguez Gonzalo García Leandro Díaz Gastón Esmerado Gastón Machín Adrián Peralta Patricio D. Toranzo Andrés Franzoia DT: HÉCTOR RIVOIRA
GOLES PT: 19m Toranzo (H), 24m Machín (H). GOLES ST: 28 y 45m Castillejos (L), 40m Velásquez, de penal (L). CAMBIOS ST: 17m Gonzalo Castillejos x Salcedo (L), 23m Eduardo Ledesma x Fritzler (L) y Luciano Nieto x Peralta (H), 26m Alan Sánchez x Machín (H), 31m Ezequiel Filipetto x Jerez (H), 37m Cristian Menéndez x Aguirre (L) ÁRBITRO: Pablo Lunati. ESTADIO: Lanús
TÉLAM
Agónica victoria granate ante el Globo.
TÉLAM
Uno decepcionó, el otro cumplió. El pibe Funes Mori pasó desapercibido, mientras que Víctor López aportó máxima seguridad.
Ganó el campeón En el equipo de Astrada jugaron los refuerzos pero dejaron una pobre imagen El último campeón del fútbol argentino, Banfield, debutó con un triunfo 1 a 0 como visitante ante River con gol del delantero uruguayo Sebastián Fernánadez. El Taladro planteó en el primer tiempo un partido acorde a su condición de último campeón del fútbol argentino, tuvo las mejores situaciones, pero no estuvo fino en los últimos metros y se topó con una sólida actuación del arquero Daniel Vega. El conjunto dirigido por Julio César Falcioni pudo ponerse en ventaja a los dos minutos, con un desborde del uruguayo Fernández, que tiró un centro desde la izquierda con pierna derecha a la cabeza de Rubén Ramírez, pero Vega se lució y sacó la pelota por arriba del travesaño. El equipo de Núñez tuvo momentos de control de pelota, sin generar inquietudes al arco defendido por Cristian Luchetti, más allá de dos remates, uno de Daniel Keko Villalva y otro de Rodrigo Rojas, que no tuvieron consecuencias. Walter Erviti fue el dueño del fútbol en Banfield, y Ramírez se mostró activo en los últimos metros y le faltó el gol. A falta de quince para el final del primer tiempo, llegó una nueva chance para Banfield, cuando un remate de James Rodríguez lo tapó de manera brillante Vega. River careció de volumen de juego, con un Ariel Ortega casi ausente, e insinuaron sobre el final de la primera etapa con un desborde de Villalva que despejó con complicaciones la defensa visitante. En el complemento, el equipo de As-
BUONANOTTE NO TRAJO SUERTE
SÍNTESIS
River Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Facundo Quiroga Juan Manuel Díaz Rodrigo Rojas Matías Almeida Matías Abelairas Ariel Ortega Daniel Villalva Rogelio Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA
0
Banfield
1
Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI
Diego Buonanotte se recupera del accidente automovilístico que sufrió en las vacaciones y está cerca del plantel de River. “Me hace muy bien estar cerca de mis compañeros, el apoyo de todos para mí es muy importante”, dijo Buonanotte antes de entrar al vestuario local del estadio Monumental. Lástima que no pudo festejar.
¿QUÉ PASÓ CON EL MUÑECO?
GOL ST: 29m Fernández (B). CAMBIOS ST: 11m Diego Barrado x Daniel Villalva (R), 19m Emanuel Pio x James Rodríguez (B), 21m Gustavo Canales x Funes Mori (R), 33m Gustavo Bou x Matías Abelairas (R), 42m Santiago Ladino x Roberto Battión (B) y 45m Julio Marchant x Walter Erviti (B). ÁRBITRO: Saúl Laverni. ESTADIO: Monumental.
Sorpresa y media. Marcelo Gallardo no formó parte del banco de suplentes de River cuando todo parecía indicar que se sentaría al lado de Leo Astrada. El Muñeco entrenó a la par de sus compañeros durante la pretemporada a pesar de una fatiga muscular, pero no estuvo en los partidos de verano por precaución.
trada mejoró en cuanto a su forma de pararse dentro del campo de juego, más allá de que no modificó su sistema táctico 43-1-2, lo que obligó a Falcioni a retrasar a Erviti a la posición de “doble cinco”. El delantero Gustavo Canales ingresó por Funes Mori a los 22 minutos del complemento y no tuvo tiempo para exponer la credencial goleadora que trae desde Unión Española de Chile. A continuación se despertó el uruguayo Fernández, que tuvo un mano a mano tras otro, uno dio en el palo y el
otro lo tapó Vega. Erviti fue el gestor de la ventaja merecida para Banfield por el balance de los noventa minutos. El ex San Lorenzo habilitó a Fernández, que hizo pasar de largo a Juan Manuel Díaz y vulneró la resistencia de Vega a los 29 minutos. De ahí en más River fue con más ganas que fútbol a buscar el empate que nunca llegó, y todo lo bueno que hizo en el verano lo tiró por la borda en el inicio del Clausura, mientras Banfield mantuvo ilusionada a su gente para el futuro.
El Ciudadano
Lunes 1º de febrero de 2010
El Hincha 21
& la gente
CLAUSURA. UN GOLAZO DE RIQUELME LE DABA EL TRIUNFO A BOCA, PERO ARGENTINOS IGUALÓ EN EL EPÍLOGO
Un final emotivo El Xeneize se fue con un gusto amargo en el debut. El Bicho buscó y festejó el punto Boca lo saboreaba, pero debió irse con mucha bronca. En tiempo adicionado, Argentinos empató y dejó a los de Alves golpeados, pese a que merecieron mucho más. Boca hizo negocio en el primer tiempo. Esperó, aguantó y cuando pudo facturó. No brilló, pero fue eficaz. Y así se fue al descanso en ventaja. Argentinos tuvo más tiempo el balón y puso en aprietos a Abbondanzieri, pero el Pato respondió siempre con máxima seguridad. Apenas iniciado el encuentro, le sacó un mano a mano a Calderón con el pie derecho y promediando la etapa salvó el arco en un par de aproximaciones del local. Mientras tanto, el Xeneize iba por las bandas vía Méndez, aunque carecía de peso ofensivo. Riquelme, en cuentagotas, era el estandarte y cuando tenía espacios era de temer. Y cuando la primera parte se diluía, el 10 sacó un derechazo bajo que el arque-
ro Peric no pudo detener; el rebote le quedó a Palermo y la red se infló: 1-0. ¿Algo más? Sí. En tiempo adicionado, Gaitán desairó a media defensa y despilfarró el segundo. En el complemento Boca se adueñó del balón y creó varias chances para liquidar el encuentro, pero falló. Así despilfarraron posibilidades Gaitán y Palermo. ¿Argentinos? Un equipo largo, sin ideas y que sólo llegó a través de remates de larga distancia. Sobre el final el local, con más voluntad que buen juego, presionó y llegó al empate luego de un centro de Coria que pegó en la rodilla del juvenil defensor boquense Muñoz que descolocó al Pato. Pero algo faltaba. Y allí apareció Riquelme. A los 40, Román tomó el balón fuera del área, se sacó un rival de encima y sacó un tiro made in Riquelme: golazo. ¿Chau fantasmas? No. En tiempo adicionado, Sosa sorprendió y puso de arremetida el 2-2 final.
Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Juan Sabia Gustavo Oberman Néstor Ortigoza Juan Mercier Gonzalo Prósperi Facundo Coria José Luis Calderón Nicolás Pavlovich DT: CLAUDIO BORGHI
HORA PARTIDO
ÁRBITRO
MARTES 02/02 17 Central vs. Tigre 19.10 Arsenal vs. Vélez 21.15 Colón vs. Racing
P. Loustau R. Furchi F. Beligoy
MIÉRCOLES 03/02 17 Gimnasia vs. Estudantes 19.10 Huracán vs. Newell’s 21.15 Boca vs. Lanús 21.15 Banfield vs. Argentinos
N. Pitana C. Faraoni S. Pezzotta J. Collado
JUEVES 04/02 17 Chacarita vs. River J. Pompei 19.10 San Lorenzo vs. Godoy Cruz S. Laverni 21.15 Independiente vs. Atlético P. Lunatti
SÍNTESIS
Argentinos
PRÓXIMA FECHA (2a)
2
2
Boca
Roberto Abbondanzieri Hugo Ibarra Gabriel Paletta Ezequiel Muñoz Claudio Morel Rodríguez Jesús Méndez Gary Medel Cristian Erbes Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES
GOLES PT: 44m Palermo (B). ST: 36m Muñoz, en contra (B), 40m Riquelme (B) y 47m Sosa (A). CAMBIOS ST: 18m Emilio Hernández x Prósperi (A), 24m Ismael Sosa x Pavlovich (A), 34m Ariel Rosada x Gaitán (B), 41m Lucas Viatri x Palermo (B), 46m Federico Insúa x Riquelme (B) y Nicolás Gianni x Canuto (A). ÁRBITRO: Cristian Faraoni. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos.
PRÓXIMA FECHA (3a) DÍA PARTIDO SÁBADO 06/02 Tigre vs. Colón de Santa Fe Lanús vs. Argentinos Juniors Newell’s Old Boys vs. Boca Juniors Vélez Sárfield vs. Gimnasia y Esgrima de La Plata DOMINGO 07/02 Chacarita Juniors vs. Banfield River Plate vs. Rosario Central Estudiantes de la Plata vs. San Lorenzo Racing Club vs. Arsenal LUNES 08/02 Godoy Cruz vs. Independiente Atlético Tucumán vs. Huracán
GOLEADORES JUGADOR
¿Vuelve Fernando Ortiz?
TÉLAM
Jesús cumplió. Méndez va al piso e impide el avance de Sabia. El ex Central jugó bien.
RESULTADOS
POSICIONES
Y GOLEADORES DE LA 8 FECHA
EQUIPO
a
Godoy Cruz
1
Gimnasia
0
3
Arsenal
0
Chacarita
2
Higuaín
Estudiantes Boselli 2 (1-p-), Carrusca
Tigre
0
Echeverría 2
Vélez
1
Silva
Racing
Colón
1
Acosta
3
Central
0
San Lorenzo
1
Lugüercio, Martínez, Bieler
Atl. Tucumán
0
Bordagaray
River
0
Banfield
1
Fernández
Lanús
3
Castillejos 2, Velázquez -p-
2
Toranzo, Machín
Newell’s
0
Argentinos
2
Muñoz e.c., Sosa
Huracán
Independiente 0 Boca
2
Palermo, Riquelme
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes Racing Chacarita Lanús Godoy Cruz San Lorenzo Banfield Argentinos Boca Colón Vélez Independiente Newell’s Huracán Atl. Tucumán Gimnasia River Tigre Arsenal Central
El zaguero Fernando Ortiz, que juega en Tigres de la Universidad Autónoma de Nueva León, México, podría incorporarse a Boca en los próximos días, y si no es él sería el brasileño Luiz Fernando, ex Fluminense y Gremio. La dirigencia xeneize está en negociaciones con los representantes de ambos jugadores, y en el caso de Ortiz necesita que quede libre del club mexicano, mientras que el zaguero brasileño ya está en esa condición por lo que no tendrá problemas para sumarse al plantel boquense. Ortiz, que se inició en las inferiores de Boca, nació el 25 de diciembre de 1977 en Corral de Bustos (Córdoba), y según revelaron fuentes xeneizes, las negociaciones que se llevaron a cabo podrían concluir antes del jueves. Boca necesita que el jugador quede libre del club mexicano, lo que podría ocurrir en los próximos días, ya que en las conversaciones se habría mostrado muy dispuesto a regresar.
EQUIPO
GOLES
Mauro Boselli (Estudiantes) Gonzalo Castillejos (Lanús) Mariano Echeverría (Chacarita) Lucas Acosta (Colón) Claudio Bieler (Racing) Fabián Bordagaray (San Lorenzo) Marcelo Carrusca (Estudiantes) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Pablo Lugüercio (Racing) Matías Martínez (Racing) Santiago Silva (Vélez) Sebastián Fernández (Banfield) Patricio Toranzo (Huracán) Gastón Machín (Huracán) Maxi Velázquez (Lanús) Martín Palermo (Boca) Juan Román Riquelme (Boca) Ismael Sosa (Argentinos)
2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 (1p) 1 1 1
EN CONTRA Ezequiel Muñoz (Boca)
1
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1
3 3 2 3 1 1 1 2 2 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0
0 0 0 2 0 0 0 2 2 1 1 0 0 3 1 1 1 2 3 3
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Lanús San Lorenzo Estudiantes Vélez Boca Newell’s Banfield Colón Independiente Argentinos River Tigre Arsenal Huracán Godoy Cruz Central Racing Atl. Tucumán Chacarita Gimnasia
1,718 1,687 1,666 1,666 1,656 1,541 1,500 1,427 1,385 1,375 1,333 1,312 1,291 1,260 1,172 1,166 1,166 1,100 1,100 1,083
165 162 160 160 159 148 144 137 133 132 128 126 124 121 68 112 112 22 22 104
96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 58 96 96 20 20 96
56 64 69 59 70 56 54 45 59 61 66 56 51 52 — 41 40 — — 36
75 63 57 66 61 52 46 57 39 38 41 62 46 58 49 40 52 — — 55
34 35 34 35 28 40 44 35 35 33 21 8 27 11 19 31 17 22 22 13
Boselli anotó 2 goles para el Pincha.
El Ciudadano
22 El Hincha
Lunes 1º de febrero de 2010
& la gente
TORNEO DEL INTERIOR. CORONEL AGUIRRE DERROTÓ 3-0 A PORVENIR TALLERES EN VILLA CONSTITUCIÓN Y QUEDÓ COMO LÍDER DE LA ZONA 48
Goleada y a la punta Fabricio Aguilar ingresó en la segunda etapa y anotó los tres tantos del conjunto de Villa Gobernador Gálvez FRANCO SCALA, DESDE VILLA CONSTITUCIÓN / EL HINCHA
Coronel Aguirre jugó como un equipo en serio. Y se llevó un triunfazo por 3-0 de su visita a Porvenir Talleres, en Villa Constitución. En la jornada anterior se había destacado Villalba al convertir cuatro goles. Esta vez, el ingresado Aguilar se despachó con un triplete, para que el Verdirojo suba a la punta de la zona 48 del Torneo del Interior, al cabo de la tercera fecha. Aguilar entró para jugar la última media hora del partido y le dio la razón a Facchetti, el DT que volvió a acertar con los cambios, en un desarrollo en el que antes de que se produjeran las expulsiones, pintaba muy parejo. De movida había estado más cerca Porvenir Talleres. A través de Rojo tuvo tres situaciones propicias: un tiro libre que se estrelló en el travesaño y dos mano a mano que tapó Aramburu. También dispuso algunas chances Coronel Aguirre, aunque no tan claras como las que tuvo el local. En la segunda etapa no pasaba demasiado cuando llegó la apertura del marcador. Pelotazo de Villalba a espalda de los centrales y definición cruzada de Aguilar. Al rato, Báez tuvo la chance de
EN EL GABINO SOSA SE IMPUSO POR 3-2 SOBRE JUVENTUD PUEYRREDÓN
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Porvenir Talleres. ÁRBITRO: Walter Juárez (6). ASISTENTE 1: José Pedroza. ASISTENTE 2: Carlos Maraventano. PÚBLICO: 4.500.
0
P. Talleres Gerardo Dusso Diego De Giorgio Ezequiel Astrolago Fernando Stagnari Mario Rojas Pablo Flores Ricardo Chávez José Schnap Víctor Cardozo Gabriel Rojo Jonathan Álvarez
5 4,5 5 5,5 4,5 6 5,5 6 4,5 4,5 4
DT: LUCIANO CASTELLARÍN
Promedio
5,00
3
C. Aguirre Ignacio Aramburu Horacio García Estaban May Damián Ratto Gustavo Suárez Bruno Pirchio Marcos Cóceres Nahuel Nicolleti Juan Báez Hugo Fretes Fernando Villalba
7 6 6,5 7 5,5 6,5 6,5 5,5 5,5 5 6,5
DT: FERNANDO FACCHETTI
Promedio
6,30
GOLES ST: 17, 31 y 48m Aguilar (CA). CAMBIOS ST: 3m Diego Cippollone (4,5) x Suárez (CA), 7m Maximiliano Heredia (5) x Cardozo (PT), 15m Fabricio Aguilar (9) x Fretes (CA), 26m David Martínez x Astrolago (PT), 33m Fernando Bustos x Álvarez (PT), 39m Leonardo Ricardo x Villalba (CA). ROJAS ST: 25m Schnap (PT), 38m Cippollone (CA), 45m Rojo (PT).
ampliar la diferencia, pero remató por encima del travesaño. Facchetti acertó con los cambios. Y Aguilar le dio el triunfo a Coronel Aguirre. Con la expulsión de Schnap, el local
LEONARDO GALLETTO
El conjunto papal logró tres puntos de oro y ahora espera por Aguirre.
Valioso triunfo de Pablo VI En el otro partido de la zona, Pablo VI venció 3-2 a Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto, en el Gabino Sosa, y sumó tres puntos valiosos en la lucha por acceder a la clasificación a la siguiente etapa del Torneo del Interior. Juan Carlos Juárez en dos oportunidades y Julio Müller convirtieron los goles del elenco dirigido por Antonio Previtti, mien-
quedó defendiendo con línea de tres. Y el Verdirojo no lo desaprovechó. El arquero Dusso ofreció un rebote largo y el goleador de la tarde definió de derecha. Había sensación de gol en cada con-
tras que Daniel Laffite anotó los dos tantos del conjunto venadense, que conduce Claudio Turco García. Fue expulsado Diego Scarano en Pablo VI, que con este resultado permanece tercero en la zona 48 con 4 puntos, detrás del líder Coronel Aguirre (7) y Porvenir Talleres (6). En la próxima fecha, Aguirre y Pablo VI se medirán en el Gabino Sosa.
tragolpe. Y Aguilar terminó de redondear una tarde impecable cuando conectó un centro de Pirchio y estampó un cabezazo para sentenciar la historia en Villa Constitución.
PRIMERA C. ARGENTINO VISITA A LAS 17 A LAFERRERE EGIPTO, CAMPEÓN POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA DE LA COPA ÁFRICA
Seguir sumando, el objetivo del Salaíto
NA
SIN PRECEDENTES. Egipto logró un gran éxito al conquistar por tercera vez consecutiva la Copa África, algo sin preceden-
tes en la historia del torneo. Los Faraones se impusieron 1-0 a Ghana en Luanda con un gol de Mohamed Nagui.
Argentino, cuarto en la tabla, visitará a las 17 a Deportivo Lafarrere con el arbitraje de Yamil Possi, en el cierre de la 24ª fecha del torneo de Primera C. Los dirigidos por Vaquero vienen de derrotar como local a Argentino de Merlo y suman 35 puntos, aunque la verdadera tabla que miran es la de promedios. Si el torneo finalizara ahora, Argentino no sólo se estaría salvando de todo sino que jugaría el Reducido por un ascenso a la Primera B. En el Salaíto se producirá el ingreso de Diego Chacón en lugar del suspendido Ramiro Lago, quien llegó al límite de cinco amarillas. Por su parte, Faustino Mellado cumplió las tres fechas de sanción por su expulsión ante Lamadrid (20ª fecha) y ocupará un lugar en el banco de relevos.
ASÍ SE ANUNCIAN
Laferrere
Argentino
Pablo González Iván Portillo Fernando Castro Ariel Cafferata Raúl Nievas Néstor García Víctor Molina Ríos Cristian Vergara Fabián Usurrunzaga Leandro Marecos Diego Jaime DT: JUAN ALBARIÑO
Mauro Andrada Fernando Villar Diego Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina Diego Chacón Roberto González Leandro Bernasconi Maximiliano Kapustensky DT: MARCELO VAQUERO
HORA: 17. ESTADIO: Laferrere. ÁRBITRO: Yamil Possi.
El Ciudadano
Lunes 1º de febrero de 2010
& la gente
El Hincha 23
TENIS. ROGER FEDERER LE GANÓ A ANDY MURRAY EN TRES SETS POR 6-3, 6-4 Y 7-5 Y SE QUEDÓ CON SU CUARTO ABIERTO DE AUSTRALIA
Sigue siendo el mejor El suizo reconoció que jugó el mejor partido de su vida y se lo dedicó a sus hijas gemelas de seis meses El suizo Roger Federer consiguió su cuarto título del Abierto de tenis de Australia luego de vencer ayer en la final al escocés Andy Murray por 6-3, 6-4 y 7-6 (13-11). Federer controló a voluntad el partido en el primer y segundo parcial y recién en el tercero pasó momentos de riesgo ya que tuvo que levantar cinco sets points antes de quedarse con el título. “Estoy en una nube, jugué uno de los mejores partidos de mi vida”, declaró el suizo tras su victoria. Y agregó: “Es un momento muy especial porque es mi primera victoria en un Grand Slam como padre”, manifestó, aludiendo a sus hijas gemelas, nacidas en julio de 2009. “Tienen seis meses. Puede que se las vea el año que viene en el público durante la final. Sería estupendo”, agregó el suizo, que tras el nacimiento de sus hijas llegó a la final del US Open y perdió con el argentino Juan Martín del Potro. Por su parte, Murray no estuvo a la altura de las circunstancias en los dos primeros sets, que perdió con relativa facilidad, y continúa sin ganar un Grand Slam. El primer set no fue brillante aunque sí emocionante porque ambos tenistas, excesivamente prácticos, gozaron de alternativas en el tanteador. Murray se mostró nervioso en el inicio, jugando demasiado pegado a la línea de fondo, y eso le llevó a ceder su servicio y dar la primera ventaja a Federer. Sin embargo, el escocés reaccionó a tiempo, empezó a buscar el revés del suizo, a jugarle con pelotas altas y recuperó la ventaja. Los dos tenistas estaban más finos al resto que con el servicio y los intercambios desde el fondo eran la pauta común en
NA
El mejor, sin dudas. Roger Federer barrió al escocés Murray y alzó una vez más el trofeo del Abierto de Australia. Y quiere más.
el juego. Fue en el octavo, cuando Federer tiró de derecha y muñeca para encadenar tres buenos puntos que le permitirían hacer un segundo break que a posteriori supondría hacerse con la primera manga, un set que cerró con dos saques directos consecutivos. Murray se cambió la camiseta en el descanso, pero la mentalidad seguía siendo la misma. Se había olvidado de la
táctica que siguió en los primeros partidos cuando hacía daño a Federer y el suizo aprovechó esta sintonía para lograr un tempranero break y quedarse con el parcial de manera cómoda. Ni siquiera en el tercer parcial, en el que sacó una ventaja de 5 a 2, Murray pudo achicar la diferencia con Federer, quien también lo había derrotado en la anterior final de Grand Slam del escocés,
en el US Open de 2008. “Andy, jugaste un torneo fantástico y eres demasiado bueno como para no ganar un Grand Slam un día de estos, no te preocupes”, le señaló Federer. Con esta victoria, el suizo suma 16 títulos de torneos de Grand Slam, dos más que su predecesor en trofeos de grandes del circuito, el estadounidense Pete Sampras, que se quedó en 14.
LIGA ARGENTINA DE VÓLEY. SONDER DERROTÓ A TIGRE POR 3 A 1
AUTOMOVILISMO. PECHITO LÓPEZ INICIÓ LOS TRÁMITES CON EL ACA
Una victoria clave
Por la súper licencia
Había que ganar y ganó. Sonder se quedó con una victoria importantísima de cara a los playoffs luego de vencer a Tigre por 3 a 1 en el noveno weekend de la Liga Argentina de Vóley. El equipo de Hernán Ferraro escaló una posición en la tabla y ve cada vez más cerca la segunda fase. Sonder arrancó mejor el partido con un buen trabajo de Lucas Tell y Enrique Laneri, se puso 24 a 21, pero se quedó y entre Pinha y Gastón Giani lo dieron vuelta para Tigre, fue 27 a 25. En el segundo, otra vez el tricolor tomó rápida ventaja (11 a 6) pero más desconcentraciones complicaron el cierre del parcial, que igualmente quedó para los de Ferraro 25 a 20. En la tercera manga hubo mucha paridad, y fue allí donde sobresalió Laneri que se puso el equipo al hombro para obtener otro set, fue 25 a 22. En el último set, Tigre salió a matar o morir, y Sonder jugó con esa de-
El Automóvil Club Argentino (ACA) inició los trámites ante la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) para obtener la denominada “súper licencia” con la que deberá contar el piloto José María Pechito López para poder participar en el Campeonato Mundial de la Fórmula 1. De acuerdo a lo informado por el presidente de la Comisión Deportiva Automovilista (CDA) del ACA, Carlos García Remohí, el trámite ya fue iniciado y se espera respuesta para los próximos días. García Remohi agregó que la FIA ya cuenta con los elementos necesarios para estudiar la petición y habilitar al piloto cordobés para que inicie su actividad oficial en la Fórmula 1. El Automóvil Club Argentino como entidad representativa del país e integrante de la FIA, acompañó días atrás el acuerdo y el contrato librado con el nue-
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º
UPCN Vóley Bolívar Chubut La Unión (Formosa) Villa María Gigantes del Sur Sonder Boca Juniors Tigre Puerto San Martín Instituto Pellegrini
Ptos.
G
P
41 41 30 28 27 26 22 22 18 12 3
14 13 11 10 8 9 8 8 4 4 1
2 4 6 6 8 8 8 8 13 12 15
SG SP
43 46 37 36 33 36 31 27 30 19 8
13 20 29 27 30 32 33 33 42 41 46
sesperación del rival y se quedó con el partido con un cómodo 25 a 20. De esta manera, Sonder está séptimo con 22 puntos a falta de cuatro fechas para el final de la primera fase.
vo equipo de origen estadounidense USF1. Según se pudo saber, la tramitación reglamentaria tendría un costo aproximado a los 90.000 dólares y podría concederse en forma provisoria por tres carreras, luego extenderse a seis competencias y finalmente en forma definitiva, como se dio en casos anteriores. Se aguarda ahora la respuesta de la FIA y la forma de demostrar que Pechito tiene miles de kilómetros sobre una unidad de Fórmula 1. Se descuenta que la respuesta será afirmativa y se tomarán en cuenta los antecedentes del cordobés como probador en el equipo Renault de Fórmula 1 y su participación en la talonera GP2, por lo que no tendría que cumplir con la exigencia prioritaria. Mientras tanto, López sigue disfrutando de las vacaciones con su familia y ya piensa en comenzar los ensayos.
24 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 1º de febrero de 2010
& la gente
BÁSQUET. EL ESCOLTA CASILDENSE SE DESTACÓ EN LA LIGA DE ESPAÑA CON 22 PUNTOS
ARGENTINO DE CLUBES
Bulfoni la mete
Noche negra de Fisherton
El repaso semanal a la tarea de los jugadores surgidos en la cantera rosarina arrojó a Javier Bulfoni como figura destacada. El escolta casildense hizo 22 puntos para Xacobeo Blu:Sens en la caída frente a Granada por 97 a 88 en la fecha 20 de la Liga ACB española. Fue el tercer mejor anotador de la fecha, y tuvo 5 de 9 en dobles, 4 de 8 en triples y 3 asistencias en casi 34 minutos de juego. Mientras, en la Liga Eba, L’Alfas venció 80 a 69 a Calpe con 10 puntos y 7 rebotes de Lisandro Beck, mientras que el Estepona de Alejandro Bortolussi se impuso a Morón 72 a 66. En la Liga Femenina 2, Tanit Ibiza, dirigido por Gustavo Lalima, superó a Aguere 77 a 72. En la Liga Balear el Ses Salines de Romina Pesante cayó 76 a 70 con Bons Aires.
Viene Temute Según Pick and Roll Rosario, el interno Milton Temute, de 23 años, se sumará hoy a prueba a las prácticas de Sportsmen. Else no seguirá en el equipo.
Italia En la Legadue italiana, Reggio Emilia le ganó 72 a 61 a Latina, donde el interno Diego Ferrero terminó con 10 tantos y 5 rebotes. En la A Amateur de Italia, Molfetta cayó ante San Severo por 75 a 64 y Diego Fessia tomó 6 rebotes en el perdedor. El Pallestrina de Gustavo Bronzino (1 rebote) perdió 55 a 51 con Matera. En la B, Arezzo contó con 9 puntos y 3 rebotes de Leandro Pacini pero no pudo ante Scauri (76 a 74). Massafra, con 13 de Duillo Birindelli, superó a Catanzaro (Matías Príncipe 1) 89 a 53. En la C, Villafranca le ganó a Costa Volpino 82 a 56 y en el perdedor hizo 6 puntos Hernán Trentini. Su hermano Luciano terminó con 4 tantos y 5 rebotes en la caída de Tauro frente a Messina 60 a 53. En la C regional, el Erice de Leandro Faranna le ganó a Palermo 92 a 43, el Marsala de Juan Carazay derrotó a Empedocle 64 a 60 y el Aics de Luciano Massari a Castello 73 a 65. En la Liga Femenina 2, Cus Cagliari contó con 16 puntos de Natalia Ríos para vencer a Reggio Emilia 71 a 52. Mientras, en la Liga de Brasil, Flamengo superó 101 a 94 a Minas Tennis, donde Facundo Sucatzky hizo 11 puntos y dio 12 asistencias.
EL TABLERO
Leandro Pacini está cumpliendo una buena temporada en Arezzo, de la B italiana.
DERROTA DE REGATAS SAN NICOLÁS EN EL PROVINCIAL Regatas de San Nicolás cayó por un punto como local, 93 a 92 ante Sportivo Pilar, en el primer juego de los cuartos de final del Argentino de Clubes de Buenos Aires. La figura del juego fue Maximiliano Lamarque
para los visitantes con 31 puntos, mientras que el rosarino Omar Cantón consiguió 30 para los locales. Gabriel Domínguez hizo 12 y Federico Pascual 17. El náutico perdía por 20 y lo dio vuelta, pero cerró mal el juego.
SAN ANTONIO PERDIÓ FRENTE A DENVER EN UNA NUEVA FECHA DE LA NBA
Manu jugó bien pero no alcanzó El escolta bahiense Emanuel Ginóbili convirtió 14 puntos, dio 9 asistencias, tomó 5 rebotes y robó 3 balones pero San Antonio perdió 103 a 89 ante Denver Nuggets en la tarde de ayer en la NBA. Mientras, en la jornada que se disputó el sábado, Carlos Delfino se lució en el importante triunfo conseguido por Milwaukee Bucks ante Miami Heat por 95 a 84. El santafesino jugó 40 minutos y totalizó 16 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 1 recupero. Mientras que Sacramento Kings contó con 6 tantos (3 de 5 en dobles), 1 recupero y 1 tapa en 6 minutos del alero galvense Andrés Nocioni en la caída ante Charlotte Bobcats 103 a 96. Por su parte, Washington Wizards (Mike Miller 25), sin el pivot Fabricio Oberto venció a New York Knicks por 106 a 96.
En la séptima fecha de la zona Sur del Argentino de Clubes de Santa Fe, Atlético Fisherton perdió de manera categórica en su visita a Adeo en Cañada de Gómez por 80 a 58 y resignó gran parte de sus ilusiones de llegar a los playoffs. Mario Heck terminó con 22 puntos en el local, mientras que Juan Fontana hizo 15 en el elenco rosarino. Sarmiento de Cañada de Gómez le ganó a Atlético Elortondo 82 a 66. El viernes San Martín de Carlos Pellegrini le ganó a Argentino de Firmat 88 a 70 y Atlético San Jorge a Olimpia de Venado Tuerto 73 a 66. En el Norte, Atlético Tostado superó a Gimnasia 72 a 57 y Huracán de San Javier a Independiente de Rafaela 58 a 56. El viernes Adelante le ganó a Atlético Rafaela 75 a 67 y Atlético María Juana a 9 de Julio 82 a 58.
España. Walter Herrmann hizo 11 puntos en el triunfo de Caja Laboral ante Alicante por 90 a 75, por la 20ª fecha de la Liga ACB. Real Madrid, con 8 tantos de Pablo Prigioni se impuso a Málaga por 84 a 67. El líder Barcelona apabulló a Gran Canaria por 105 a 55, y el escolta Juan Carlos Navarro se erigió en el jugador con más encuentros (423) con la camiseta del equipo catalán superando al mítico Epi (Juan Antonio San Epifanio). Además, Manresa 72, Murcia 55. Italia. Air Avellino, con el base argentino Antonio Porta (5 puntos), perdió en la visita a Pesaro por 94 a 86, en un enfrentamiento por la 16ª fecha de la Lega. Otros cotejos: Biella 67, Caserta 84; Bennetton Treviso 96, Cantu 92; Napoli 49, Siena 143; Milano 74, Varese 70; Cremona 75, Roma 79; Montegranaro 80, Bologna (Patricio Prato 0) 76, y Teramo (Bruno Cerella 0) 71, Ferrara (Daniel Farabello 0) 69. Ganó Temple. Con 4 puntos y 2 asistencias de Juan Fernández, Temple le ganó a La Salle 64 a 52 en el torneo universitario estadounidense.
El azar QUINI 6 Tradicional
00
02
Vacante ($1.552.059)
11
27
29
Segunda vuelta
01
13
20
39
40
Revancha
07
42
Vacante ($3.638.622)
13
23
Siempre sale
05
42
Vacante ($8.926.240)
24
31
36
42
34 con 5 ($13.567 c/u)
27
28
29
16
18
30
BRINCO Tradicional Una postal de la NBA. Manu en pleno movimiento de ataque al aro de los Nuggets.
06
14
Vacante ($2.893.935)
22
37
El Ciudadano & la gente
Lunes 1° de febrero de 2010
Sociedad FIESTAS EN ROSARIO. Habrá desfiles de comparsas y bailes en todos los distritos
Largan los Carnavales 2010 Comenzarán el sábado próximo las actividades preparadas por la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, que tendrán como escenario principal el estadio Jorge Newbery del parque Independencia Los Carnavales 2010 organizados por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario se iniciarán el próximo sábado y nuevamente en distintos sectores de la ciudad podrá vivirse el color y la música típica de ésta época. Claro que esta vez, por razones económicas, no se harán los corsos en diversas calles en cada uno de los distritos, como ocurriera en la avenida San Martín en la zona sur, sino que la actividad se concentrará en clubes, mientras que los festejos centrales tendrán por sede el estadio municipal Jorge Newbery, que reemplazará al parque Scalabrini Ortiz donde se efectuaron los desfiles en los últimos años. Si bien estaba previsto un anticipo para la tarde de ayer con un desfile de las comparsas del distrito Norte desde la explanada del Museo de Arte Contemporáneo (Macro), en bulevar Oroño y avenida de la Costa Brigadier General Estanislao López, por las malas condiciones climáticas la actividad se trasladó al próximo domingo, también a las 19. En la ocasión las agrupaciones recorrerán un itinerario que arrancará en el Macro y seguirá tocando sitios como bulevar Avellaneda y Génova, el parque Alem, el área de la Rambla Catalunya y el balneario La Florida para terminar en Costa Alta. Está prevista la participación de las comparsas Ebacoy, Percusión Oeste, Imperial de la Cerámica, Estrella de Rosario, Pescadores de Ilusión y Renacer. Pero los Carnavales 2010 se iniciarán el sábado 6 a las 20 en el ámbito del distrito Noroeste, en el Centro Cultural Martínez Estrada, en pasaje Cachi 1580 bis, a la altura de Colombres al 1500, donde desfilarán
El colorido de los Carnavales volverá con todo en este febrero
comparsas, se presentarán espectáculos y habrá bailes. Similar actividad se efectuará desde las 21 en el Club Leña y Leña, de bulevar Rondeau 1793, en el distrito Norte. Asimismo desde las 21, se presentarán comparsas en dos clubes del distrito Oeste, el Social y Deportivo Villa Pría, en pasaje Mattos 3419, a la altura de Iriondo al 2300, y Juventud Provincias Unidas, de Cochabamba 6675. Por su parte las actividades de los Carnavales 2010 en el estadio municipal Jorge Newbery, de Ovidio Lagos y bulevar 27 de Febrero, comenzarán el viernes 12 a las 21,
recreándose los viejos bailes de Carnaval, que en Rosario fueron característicos en la década del ’60. También el viernes 12 se presentarán comparsas en el Club Onkel, en avenida Ovidio Lagos y Arijón, en el distrito Sudoeste, desde las 21. El sábado 13, en todos los casos a partir de las 21, habrá desfiles de comparsas en el Estadio Municipal y en los clubes Leña y Leña, en bulevar Rondeau y Larrechea, en el distrito Norte; en el Club Libertad, Mendoza 5160, en el Noroeste, y en el Club Tiro Suizo, cortada Raffo y Lamadrid, en el Sur.
Para el domingo 14 está previsto que la actividad se desarrolle exclusivamente en el Estadio Municipal, desde las 21, con la presentación de comparsas, espectáculos y baile. El lunes 15 y el martes 16, desde las 16 el Carnaval se trasladará a la Isla de los Inventos, en Corrientes y el río Paraná, donde habrá un concurso de disfraces para niños y adultos y en una pista de baile al aire libre actuarán Homero y sus Alegres, Los Madrileños, Inspiración Tanguera y Los Diamantes Azules, con la conducción de Ernesto San Ramón. Proseguirán en el Estadio Municipal el viernes 19, desde las 21, y a la misma hora se presentarán comparsas en el Club Onkel, en el distrito Sudoeste, mientras que a las 22 se hará la Milonga del Carnaval en el ámbito de la plaza Montenegro, en San Juan y peatonal San Martín, en el distrito Centro. También el sábado 20 habrá actividades desde las 21 en el Estadio Municipal y en el Club Unión Americana, en Brassey y Columbres, en el distrito Noroeste y frente al Centro Cultural Cine Diana, en avenida Lituania y avenida del Rosario, en su ya tradicional Corsos del Saladillo, en el distrito Sur. El domingo 21 se hará el “Gran cierre del Carnaval” en el Estadio Municipal, desde las 21, luego de que el sábado 27, se presenten comparsas en el Club Juventud Provincias Unidas, en el distrito Oeste, y en el Club La Gloria, de Juan José Paso 2661, en el distrito Noroeste. La última actividad está prevista para el domingo 28, en La Pérgola, de Presidente Roca y el río, desde las 20.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Marte y la Luna visitan tu casa quinta, la del romance, la creatividad, juegos e hijos. Tu deseo de seducir, conquistar al sexo opuesto se intensifica. Tu magnetismo hará que muchos pongan sus ojos en ti. Mucho cuidado con los juegos de azar o negocios riesgosos que puedan poner en peligro lo que tienes. Números de suerte: 21, 3, 7
Distinguir entre un objeto que tiene un significado o simboliza algo para ti entre uno que simplemente te brinda satisfacción de tenerlo es importante en estos momentos. No inviertas tu dinero o lo gastes caprichosamente. No te valores por lo que tienes o posees, sino por tus logros y por la persona que eres. Números de suerte: 27, 10, 8
TAURO (20 ABR-20 MAY) Para muchos de este signo, la familia es muy importante y ahora el deseo de compartir con ellos será aun más fuerte. Te hace mucha falta ese círculo que te ofrece cariño, apoyo incondicional y en donde puedas compartir experiencias del pasado con humor y compañerismo. Un amigo podría formar parte de tu familia también. Números de suerte: 30, 15, 4 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Por un par de días te será difícil concentrarte en una sola actividad. Querrás salir de tu rutina diaria, hacer algo distinto por primera vez, experimentar cosas nuevas. Si eres estudiante considerarás seriamente un cambio en tu carrera o alguna modificación de la misma. Tu mente vuela y tu intuición estará muy acertada. Números de suerte: 15, 31, 40
LEO (23 JUL-22 AGO) La Luna visita tu primera casa, llenándote de magnetismo, pero también de gran sensibilidad e imaginación. Tus decisiones serán cambiantes según tu humor. Si has estado padeciendo de alguna dolencia, ahora sentirás una rápida recuperación. Es importante que vigiles tu estado emocional por algunos días. Números de suerte: 17, 50, 23 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Exponerte a perder algo bueno y seguro por un momento de debilidad y placer es arriesgarte mucho. Todo lo que uno hace tarde o temprano se sabe, las mentiras tienen patas cortas. Puede haber drama entre las mujeres, ya sean hermanas, esposas e hijas. Si quieres que te entiendan y perdonen, tienes que empezar por ti. Números de suerte: 6, 15, 27
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Cualquier actividad en donde tengas que compartir en grupo, coordinar o dirigir será de gran satisfacción para ti. Es importante que mantengas tus propósitos y tus metas claras. Dar tantas vueltas puede hacer que llegues tarde para tu recompensa. Tus cambios de humor pueden afectar tus decisiones. Números de suerte: 20, 14, 5 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tu magnetismo para hablar con el público será la clave para muchos de tus triunfos. Las ventas son buenas para ti, si es que ese es tu oficio o trabajo. La tendencia a revelar cosas personales es muy probable en estos momentos. Tener paciencia y aprender a oír lo que tienen que decir lo demás, se te hace difícil, pero debes hacer el esfuerzo. Números de suerte: 16, 8, 9 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Salir de tu diario vivir, hacer algo diferente es lo que deseas en estos momentos. Si no puedes viajar o darte un paseo físicamente, tu mente puede hacerlo. Busca un buen libro, ve al cine o comparte experiencias con algún amigo extranjero. Si tienes un pasatiempo favorito hoy es un buen día para dedicarte a él. Números de suerte: 1, 9, 45
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) El que otros quieran manipularte o controlarte te molestará mucho más que antes. Tu paciencia parece ser muy limitada en estos días. Es importante que aprendas a controlar tu lado emocional, puede afectar tu salud. Tu intuición y tus sueños muchas veces te dirán el camino a seguir ya que serán muy acertados. Números de suerte: 32, 26, 9 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu atención se vuelca hacia tu pareja. Estarás pendiente de lo que dice y lo que haga en todo momento. Esto puede traer drama y conflictos en la relación. Los celos y la posesión no son buenos para que crezca el amor. Las confrontaciones con las mujeres pueden ser un tanto negativas como positivas. Números de suerte: 20, 7, 8 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Expresar correctamente tus sentimientos será difícil para ti. Haz un esfuerzo por poner tus pensamientos en orden sin dejar que rencores y malas experiencias influyan en tus reacciones. Las críticas que hagas a los demás deben ser constructivas y sin reproches. La higiene personal toma importancia. Números de suerte: 12, 36, 23
El Ciudadano & la gente
Lunes 1° de febrero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
50ª EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN
El verdadero “encuentro” celebrado en calles y peñas La trascendencia del gran escenario de la música folclórica no sólo tiene lugar en la plaza Próspero Molina Cholo Sukerman Especial para El Ciudadano
Toda verdadera historia es en esencia una obra de amor, que intenta desechar las maldades, ya que siempre las hay, y rescata lo positivo, evitando espiar por el ojo de la cerradura, aunque no siempre lo logra. El día 20 de este caluroso enero dio comienzo la quincuagésima edición del festival folclórico más importante de Latinoamérica y probablemente del mundo, ya que convoca a delegaciones y artistas representantes de todas las provincias argentinas, y de muchos países de Latinoamérica, Japón y España. Durante sus 48 ediciones anteriores se integraba con 9 lunas, a excepción del año anterior (2009), en el que fueron 10, y la de este año que se extiende a lo largo de 12 noches, con motivo del festejo de los 50 encuentros. Para los que estuvimos frente al que hoy resultaría pequeño escenario de la Plaza San Martín aquel 21 de enero de 1961, que se levantó cortando la ruta 38, la que recorre todo el Valle de Punilla, fue un hecho, además de trascendente, emocionante, ya que surgieron ante nuestros ojos imaginarios, rememoraciones de aquellas jornadas. Pero la indicada trascendencia del festival que desde 1963 pasó a realizarse en la Plaza Próspero Molina, sobre el escenario posteriormente nombrado Atahualpa Yupanqui, en eneros calurosos y muchas veces lluviosos, reside en que los encuentros no se reducen a ese espectáculo. Es así un verdadero “Encuentro” con mayúsculas (lo que no se trasmite por televisión), de la inmensa mayoría de la gente que viaja a las serranías cordobesas para participar de esta reunión anual, la que se celebra más en las calles y en las numerosas peñas que en la plaza, hoy con entradas de un valor prohibitivo para esas mayorías. Además de estos contactos anuales entre quienes aman nuestra música criolla, síntesis de expresiones artísticas de verdadera raíz popular en un país aluvional como el nuestro, Cosquín también contiene otras expresiones de nuestra cultura. La feria de artesanías, que se instala en la Plaza San Martín, de inmensa variedad y belleza, que juntan el cuero con la madera, la cerámica con la platería, los luthería con los telares, las piedras semipreciosas con el hueso tallado, también constituyen un encuentro con la cultura popular. En la misma plaza, también se realiza una importante “Feria del Libro”, muy concurrida por entendidos y curiosos. Como si esto no fuera suficiente, se dan cita en Cosquín la prosa y la poesía. En la Escuela Roca, transformada para la ocasión en centro cultural, se realizan los encuentros de “Los Poetas con la Gente”, en los que se puede tener contacto directo con los hacedores de tanta belleza, que muchos recitan y cantan, ignorando en gran parte sus autores y compositores. Además, se hacen allí hermosos homenajes a los poetas
Orlando Veracruz, Franco Luciani, Soledad y Jorge Fandermole fueron algunos de los santafesinos presentes en el festival.
que ya no están físicamente, pero siguen vigentes en sus obras. En el Centro de Convenciones tiene lugar también el “Encuentro del Hombre Argentino”. El Festival de Cosquín se conoce masivamente en nuestro país, y en muchos países hermanos, por medio de las emisiones televisivas que se realizan desde 1984. Ésta es sólo la fachada, el árbol que muchas veces no deja ver el bosque. Cosquín es el bosque, aunque el árbol tenga más trascendencia mediática. Quien realmente quiera saber de qué se trata, deberá transitar sus calles, especialmente la avenida San Martín, continuidad de la ruta 38, que en esos días se transforma en peatonal, tan poblada que en horas pico produce una agradable dificultad para transitarla por la enorme concurrencia. Al fin de cuentas, muchas veces lo fácil resulta tedioso. Este evento popular recibe en forma alternativa críticas y elogios, en ambos casos algunos fundados, otros no tanto. Muchos que lo critican, sobre todo artistas no convocados, venderían su alma al diablo por tener alguna participación en la plaza. Otros que dijeron no querer participar por considerarse “no festivaleros”, hoy están presentes. Para la mayoría de ellos, el hecho de estar unos minutos en el “escenario mayor” sería tocar el cielo con las
manos. A los que saben de estas cosas les bastará con consultar la programación de este año. Jorge Valdano, por su experiencia como jugador de fútbol, solía decir que “es dificilísimo pensar corriendo”. Esto le pasa no sólo a los deportistas. No debemos olvidarnos en este breve repaso de los espectáculos callejeros que se extienden a lo ancho y a lo largo de la ciudad, de los que en muchas oportunidades surgen nuevos artistas que luego suelen incorporarse a la programación oficial. También de las peñas se rescatan nuevos valores. Esto ocurrió nada menos que con Jorge Cafrune, a quien se lo escuchó en la Panadería y Confitería Europea, en 1963, pasando de allí directamente al escenario sin solución de continuidad. En 1965, el Turco Cafrune subió al escenario sin permiso de los organizadores a una ignota señora que se acompañaba con un bombito prestado por un integrante de Los Trovadores, cantando “Canción del derrumbe indio”. No obstante tener grabado un “larga duración”, casi nadie la conocía. A partir de allí comenzó la verdadera carrera de Mercedes “la Negra” Sosa. Mucho más cerca en el tiempo, también
apareció fuera de programa, convocada por Cesar Isella, una petisita adolescente, que con total desparpajo desató la ovación de pie de toda la plaza. Después, con revoleo de poncho incluido, Soledad Pastorutti se convirtió en ídolo de amplios sectores de la juventud y de más de un maduro tradicionalista. Como acotación final respecto a la participación de nuestros comprovincianos en la plaza del Cosquín 50, estuvieron presentes Jorge Fandermole, Orlando Veracruz con la delegación de Santa Fe; la ya referida, denostada y aplaudida Soledad Pastorutti; el eterno Horacio Guarany; Franco Luciani, León Gieco, Grupo Quebracho, Leandro Lovato, Los Trova y Juan Carlos Baglietto, que encabezó el Himno Nacional en el acto inaugural, con toda la plaza de pie cantando al unísono y agitando banderitas argentinas. Pero no termina allí la participación de este rosarino. La iluminación del escenario Atahualpa Yupanqui y la escenografía estuvieron a su cargo. Los “pétalos”, grandes paneles móviles de acrílico, original ocurrencia de este juglar ya indiscutido, hicieron las veces de telón, en reemplazo de la pesada tela habitual. Nadie ignora la importancia del telón en un espectáculo. Los rosarinos, orgullosos y satisfechos.
Lunes 1º de febrero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
26a EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE DE SUNDANCE
Galardón para un film nacional La película argentina “El hombre de al lado”, de la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, se llevó un reconocimiento a mejor drama y fue definida como de “verdadero espíritu independiente e innovador” La película argentina El hombre de al lado, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, obtuvo el World Cinema Cinematography Award for Dramatic Filmmaking del Festival de Sundance, considerado la meca del cine independiente mundial. El film, protagonizado por Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz, había sido uno de los once seleccionados entre miles de films de todo el mundo para la selecta competencia internacional de Sundance. En ediciones anteriores del festival fueron premiados Quentin Tarantino, los hermanos Coen, Spike Lee, David Lynch, Richard Linklater, Steven Soderbergh, Gus van Sant, Todd Solondz, Paul Thomas Anderson y Todd Haynes, entre otros importantes cineastas. El film fue aplaudido en todas sus proyecciones y tuvo muy buenas críticas en los medios especializados más importantes, entre ellos Hollywood Reporter, que lo calificó como “un film incendiario, disruptivo y poco complaciente, con una trama que se mueve en direcciones sorpresivas e inesperadas”. John Nein, programador del festival, la había definido como “un film con el verdadero espíritu de Sundance, innovador, agudo, verdaderamente independiente, autoral”. En tanto Indie Wire mencionó que “es un film cáustico y filoso, meticulosamente diseñado, enamorado de la arquitectura,
La dupla Cohn-Duprat ya tiene interesados en hacer una remake de su film.
con una puesta en escena de gran calidad plástica”. El representante del film, Andrew Herwitz, de Film Sales Company, está evaluando importantes ofertas que hicieron distintos sellos internacionales como Focus, Kino y Cinetic por los derechos de remake
de El hombre de al lado. El film ya había obtenido el Premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 2009 y prevé su estreno en Argentina para el mes de agosto de 2010. El hombre de al lado fue filmada en la
ciudad de La Plata en la única casa que el genial arquitecto suizo francés Le Corbusier diseñara en toda América, considerada una obra maestra de la arquitectura moderna. La película narra un conflicto entre vecinos que parece no tener fin, a causa de una simple pared medianera, que puede dividir dos mundos, dos maneras de vestir, de comer y de vivir. De un lado Leonardo (Rafael Spregelburd), fino y prestigioso diseñador que vive en una casa realizada por Le Corbusier, y del otro lado Víctor (Daniel Aráoz), vendedor de autos usados, vulgar, rústico y avasallador. El disparador para una situación que comienza pero parece no tener final, se inicia cuando Víctor decide hacer una ventana para tener más luz, lo que es un simple recurso arquitectónico se convertirá en un verdadero problema: cada uno toma conciencia de la existencia del otro. La mirada del extraño corroe y pone en entredicho una vida aparentemente normal, y abre la puerta a los miedos, a las miserias y a las actitudes más viles. Con dirección de Gastón Duprat y Mariano Cohn, la película contó con guión original de Andrés Duprat, música original de Sergio Pángaro y producción general de Fernando Sokolowicz, y fue realizada con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa).
Premian a los films “Restrepo” y “Winter’s bone” Los films estadounidenses Restrepo y Winter’s bone ganaron el sábado por la noche sendos Grandes Premios del Jurado del Festival de Sundance, la gran cita anual del cine independiente de Estados Unidos. El cine latinoamericano se ganó tres premios: el peruano Javier Fuentes León ganó con Contracorriente el del público al mejor film extranjero de ficción, mientras que Zona Sur, del boliviano Juan Carlos Valdivia, fue distinguido en Escenario y Realización. “Este año fue como si pudiera sentir un cambio en el ADN de la comunidad cinematográfica; la reacción ante las películas fue inspiradora”, comentó el director del festival, John Cooper, luego de que fueron entregados los principales premios. Restrepo, de los reporteros de guerra Tim Hetherington y Sebastian Junger, muestra el infierno de la guerra a través de la vida cotidiana de un pelotón de 15 soldados estadounidenses en una de las regiones más peligrosas de Afganistán. “Este premio es para la generación «Restrepo», aquellos cientos de miles de soldados que volvieron a casa y se hicieron invisibles”, dijo Hetherington tras recibir el galardón por su película. Winter’s bone, de la estadounidense Debra Granik, retrata a una adolescente que busca a su padre, un traficante de drogas. En la categoría film extranjero de ficción, el Gran Premio del jurado fue para la película australiana Animal Kingdom, de David Michôd, que sigue los pasos de una muchacha en manos de una familia de truhanes de Melbourne. El Gran Premio del Jurado al documental extranjero fue para el film danés The Red Chapel, de Mads Brügger, en el que un grupo de periodistas se hace pasar por una compañía de teatro para infiltrarse en el régimen de Corea del Norte.
Una imagen del film “Restrepo”, que muestra el infierno de la guerra en Afganistán.
“Estos premios celebran la diversidad del programa del festival este año”, señaló Trevor Groth, director de programación del Festival Sundance. “Tenemos la esperanza de que estos galardones permitan una conexión más estrecha entre los films y la audiencia, ávida de mayores opciones”, añadió. Otra película que recibió reconocimiento este año fue Enemies of the people (Enemigos del pueblo), una realización documental de Thet Sambath y Rob Lemkin que explora el funcionamiento interno de la era de los “Campos de la muerte” en Camboya a través de cientos de horas de entrevistas con el número dos del régimen de los Jemeres Rojos. El film ganó el Pre-
mio Especial del Jurado. El director del certamen, John Cooper, había establecido los lineamientos generales para la edición de este año y que resumió de este modo: “Contamos con un equipo de programadores experimentados y con el apoyo de una organización que nos ofrece la capacidad de asumir riesgos y repensar el programa todos los años, es por lo que decidimos hacer algunas cosas un poco diferente. Creemos que esto convierte al Festival en un referente interesante que satisfaga tanto a artistas como al público para fortalecer la comunidad de cine independiente” y añadió que “uno de los valores fundacionales de Sundance es que la excelencia artística no debe medir-
se en términos de comercialización”. Para esta edición se habían seleccionado 113 largometrajes procedentes de 36 países y de 44 cineastas debutantes, 24 de los cuales participan en concurso. Estas películas fueron seleccionadas entre 3.724 largometrajes presentados, 1.920 procedentes de Estados Unidos y 1.804 del ámbito internacional. Un total de 82 de las películas presentadas fueron estrenos mundiales. En la sección Documental USA se seleccionaron 16 películas en concurso de un total de 862 cintas presentadas; en Documental Internacional, 12 de 782; en Ficción USA, 16 de 1.058 y en Ficción Internacional, 14 de 1.022. No faltaron como suele ocurrir habitualmente algunas estrellas que ahora pertenecen al firmamento de Hollywood pero que hicieron sus primeras armas pasando por Sundance. Algunos de los que estuvieron presentes este año fueron Bradley Cooper, Renée Zellweger, Drew Barrymore, Justin Long, Kristen Stewart, Katie Holmes, Ben Affleck, Michelle Williams, Naomi Watts, Orlando Bloom, American Ferrera y Adrien Brody. Las autoridades de Sundance, con Redford a la cabeza, suelen jactarse que no es precisamente el glamour lo que abunda en el Festival, aunque los artistas que participan –aun tratándose de desconocidos– suelen posar con “todo lo que tienen encima” para las fotos. Por supuesto, esto no opaca la calidad e independencia que ostenta todavía Sundance. Más de 110 películas fueron presentadas este año en el festival, que celebró su 26ª edición, y 58 de ellas compitieron por los premios. El festival, creado por el actor y director Robert Redford, procura ser un contrapeso a la producción de Hollywood y transformarse en una vidriera para la producción independiente.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 1° de febrero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA HUÉRFANA DVD / Terror
AMOR SIN ESCALAS
LA JOVEN VICTORIA
Comedia
Drama
El film se centra en un momento crucial en la vida de Ryan Bingham, quien dedica su vida a reducir personal en las grandes empresas multinacionales. Por este motivo el protagonista de esta historia vive viajando por todos los Estados Unidos acompañado solamente de una pequeña valija, viviendo en hoteles de primera categoría y conduciendo autos alquilados. Sin embargo, un día descubre que no es feliz y, con la ayuda de su compañera de viaje, decide modificar su forma de vida.
El film, que inicia su trama en el año 1837, sigue las andanzas de Victoria, una joven de 17 años en medio de una lucha por obtener el poder de la corona. Su tío, el Rey William (Jim Broadbent), está muriendo, y es ella quien le sigue en la línea de mando. Todo el palacio está buscando ganarse un lugar a su lado pero Victoria se mantiene alejada de la corte gracias a su sobreprotectora madre, la Duquesa de Kent (Miranda Richardson), y su ambicioso consejero Conroy (Mark Strong).
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 18.15 y 23.45. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 13.30, 15.35, 17.50, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.40, 17.25, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Alvin y las ardillas 2. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.10 y 17.40. Showcase: a las 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar (doblada): a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.
y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.00, 14.20, 16.00, 17.20, 19.00, 20.45 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12.30, 16.00, 19.20, 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada, a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos, a las 12.30. Subtitulada: a las 22.20 y 1.35. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 13.30, 18.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.
El espejo roto. Suspenso. Con Elizabeth Taylor, Rock Hudson y Tony Curtis. Madre Cabrini: viernes 5 de febrero, a las 19.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 18.20, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.20 y 22. Viernes y sábados, a la 0.25. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hombre del brazo de oro. Drama. Con Frank Sinatra y Eleanor Parker. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
mazaki, Ryoko Hirosue, Masahiro Motoki. Village: a las 13, 15.45 y 21.15. Del Siglo: a las 16.45, 19.30 y 22.
Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Village: a las 14.15 y 16.30.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Sowcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Sunstar: a las 12.50, 15.20, 17.50, 20.30 y 23.10. Primera función sábados y domingos, a las 12.50. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
“El boom”, el espectador. Coco Chanel. Drama. Con Shirley Mac Laine y Malcom Mcdowel. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Doña flor y sus dos maridos. Comedia. Con Sonia Bra-
Comedia. Con Alberto Sordi y Gianina María Canale. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.
El hermano mas listo de Shelock Holmes. Comedia.
ga y José Wilker. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Con Gene Wilder, Marty Feldman y Madeline Kahn. Madre Cabrini: miércoles 3 de febrero, a las 21.30.
Doctor Zhivago. Drama. Con Omar Sharif, Juliet Chistie y Geraldine Chaplin. Madre Ca-
Final de partida. Drama. De
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver
brini: jueves 4 de febrero, a partir de las 19.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Yôjirô Takita. Con Tsutomu Ya-
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 14.00 y 16.10. Showcase: a las 12.45, 14.55, 17.10 y 19.25. Sunstar: a las 13.00, 15.00, 17.20 y 19.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.00. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Monumental: a las 13.30, 15.40, 19.30 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.20, 20 y 22.30. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 14.40 y 19.40. Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.
Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 18.30, 20.40 y 22.45. Nine. Musical. De Rob Marshall. Con Nicole Kidman, Kate Hudson, Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sofia Loren y Judi Dench. Sowcase: a las 12.50, 15.25, 18, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y
El film comienza cuando una pareja pierde al bebé que estaban esperando y deciden adoptar a un niño. Allí se sienten enigmáticamente atraídos por una niña de rostro angelical llamada Esther. Sin embargo, tras su llegada empezarán a ocurrir cosas extrañas. Kate, la madre adoptiva de Esther, empieza a sospechar que la niña esconde un terrible secreto, pero mientras intentan descubrir de qué se trata, cosas inesperadas comienzan a suceder. Con Peter Sarsgaard, Vera Farmiga, Jimmy Bennett, Isabelle Fuhrman y Lorry Ayers.
22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Medusas. Comedia dramática. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 17, 18.40 y 22.40.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 17.00, 18.45, 20.30 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Río Concho. Western. Con Richard Boone, Tony Franciosa y Stuart Wihitman. Madre Cabrini: miércoles 3 de febrero, a las 19.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (doblada): a las 12.10 y 14.50. Subtitula-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
da: a las 14.20, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.40. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.20 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.00. Village: (doblada) a las 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.
Todos mienten . De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: miércoles 3 de febrero, a las 21.
Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.25. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.55. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 1° de febrero de 2010
La salida podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
MÚSICA Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la medianoche, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Adriana Varela. “La gata” realizará un repaso por sus canciones clásicas de tango, milonga y canciones del rock argentino convertidas al ritmo del 2 x 4. Miércoles 03 de febrero, a las 22. City Center. Antonio Ríos. “El Maestro” traerá a la ciudad lo mejor de la cumbia. Miércoles 10 de febrero, a las 22. City Center.
Tribute Of Devastation 3.
LA PORTUARIA
EMIR KUSTURICA
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los ar-
CITY CENTER
CITY CENTER
METROPOLITANO
tistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
Viernes 5 de febrero.
Viernes 19 de febrero.
Domingo 14 de febrero, 21 hs.
Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.
de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.
musical rosarina interpretará los mejores temas de Joaquín Sabina. Viernes 12 de febrero. City Center.
La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza.
El reconocido cineasta y músico Emir Kusturica, junto a la banda No Smoking Orchestra, regresa por segunda vez a Rosario para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock, sumados al gran histrionismo de la banda en el escenario.
RUBÉN RADA
MILONGAS DE ROSARIO
SIN ANESTESIA
CITY CENTER
OLIMPO BAR
CITY CENTER
Miércoles 21 de febrero.
Hoy, 21 hs.
Viernes 12 de febrero.
El irrepetible, único e inigualable Rubén El Negro Rada traerá a la ciudad lo mejor del candombe uruguayo con un show en el que no faltará el sonar y repique de los tambores. El cantante, compositor y percusionista aprovechará la oportunidad para repasar los temas de sus más de veinte discos.
Milongas para bailar y aprender el ritmo del 2 x 4 en la ciudad. De lunes a lunes en distintos espacios y horarios se escucha el acorde de un bandoneón. Hoy, milonga de los lunes, en el bar La Buena Medida, ubicado en Buenos Aires y Rioja. Un encuentro musicalizado por Hernán Arellano.
Los mejores covers de Joaquín Sabina llegarán el viernes 12 de febrero de la mano de la banda Sin Anestesia, agrupación musical rosarina integrada por músicos de cierta trayectoria. En esta presentación los integrantes de la banda aprovecharán para presentar temas de su autoría.
YO CON TODAS
LA ROCKA
ANTONIO RÍOS
BARAKA
MACNAMARA
CITY CENTER
Sábados de febrero, 22.30 hs.
Sábado 6 de febrero.
Miércoles 10 de febrero.
La milonga que faltaba . Todos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
La Portuaria, una de las bandas con más personalidad y vigencia de la escena nacional, presentará en la ciudad un show potente y emotivo. Harán un recorrido por su historia musical que tiene como puerto de llegada a La Vaca Atada, última producción discográfica de la banda.
Academia de baile. Clases
te y compositor argentino llegará a Rosario, en el marco de la gira Sueños de elefante, para brindar un show íntimo, imperdible y conmovedor. Miércoles 17 de febrero, a las 22. City Center.
Sin Anestesia. La agrupación
La máxima embajadora de la copla española se despide de Argentina con un show de gran nivel que se desarrollará en Rosario. La presencia de esta importante figura internacional de la música y baile español engalanará el escenario de Jarana con un espectáculo inolvidable.
MILONGA
Flor de Chirusas . Escuela
embajadora de la copla española, se despide de Argentina con un show de gran nivel. Viernes 5 de febrero, a las 22. City Center.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CARMEN FLORES
Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
Alejandro Lerner. El cantan-
Carmen Flores. La máxima
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 22.30 Alguien que me quiera 23.30 Policias en acción 00.30 En síntesis 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La actriz y comediante local Silvina Santandrea, que cuenta con un importante recorrido en el género humorístico de Café Concert, presenta en esta oportunidad una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias disparatadas.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La banda integrada por Martín Neme, Sebastián Gómez y Palo Ibarrola , estará repasando su último disco Abreojos. Formada en 2000, la agrupación ha sumado hasta el momento más de 200 recitales en pubs, boliches y festivales de Paraná, Santa Fe y Capital Federal.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
El Maestro Antonio Rios traerá lo mejor de la cumbia con un recital a puro ritmo. Uno de los exponentes más reconocidos de la música tropical llega a la ciudad para repasar los temas de sus últimos discos Sonido 2008 y Auténtico.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Lunes 1º de febrero de 2010
Esto que nos ocurre
Uno de los colectivos que cobraron trascendencia social y política es el de las minorías sexuales, que introduce con razón nuevos ejes políticos y pesa a la hora de llenar urnas.
Electores gay en la agenda política Todos los votos cuentan, y los candidatos se esfuerzan cada vez más en seducir a las minorías sexuales Carlos Duclos El Ciudadano
El arco político argentino parece que comenzó a mirar con más detenimiento algunos aspectos que tienen que ver con las minorías, que no por serlo están impedidas para dirimir el resultado de una elección. Hay analistas que sostienen que algunos políticos argentinos, como sucede en otras partes del mundo, tienen perfectamente determinado el porcentaje de votantes, por ejemplo, de la comunidad homosexual. Y a ese segmento tienen muy en cuenta a la hora de examinar la legislación respecto de temas controvertidos como el matrimonio gay, la adopción por parte de personas homosexuales y otros asuntos vinculados con los reclamos de esta franja de la población. Y si bien es cierto que a algunos políticos les importan sus principios, a los que son fieles, a otros poco les interesa, en este caso, el orden natural o los derechos de las minorías, lo esencial es el orden electoral, el voto y nada más. Y no es para menos, porque el electorado homosexual no es exiguo y va creciendo. En otras partes del mundo la importancia que se le asigna a esta franja del electorado es importante. Obama, por ejemplo, se ha cuidado muy bien de no contrariar al electorado gay y lésbico nor-
teamericano. Pero aún así no logró cautivarlo en razón de las demoras en aplicar las reformas que había prometido durante su campaña. Preocupado por el descontento de esa comunidad, no perdió un minuto y en el mes de octubre del año pasado, en un cónclave importante del Consejo por los Derechos Humanos, y ante una numerosa concurrencia dijo sin vueltas: “No duden de la dirección en la que vamos ni del destino al que llegaremos. Mi compromiso es inquebrantable, estoy con vosotros en esta lucha y no permitiré que el tema sea dejado de lado”. Claro, es muy cierto: del discurso a la acción hay una larga pasión. No siempre los políticos, especialmente los criollos, suelen cumplir con sus promesas. Ya un poco más abajo en el mapa americano, y sabedor del potencial que tiene el electorado compuesto por homosexuales, el candidato a diputado mexicano Oscar Medina Montelongo organizó en el marco de su última campaña, un partido de fútbol en el que se enfrentaron los “Gays boys” contra “Las Divas”. La cuestión fue mostrar, según el candidato, que “todos podemos convivir, que todos somos diferentes y que estas diferencias no nos separan en nada”. En la parte más austral del continente, esto es en Argentina y puntualmente en Tierra del Fuego, en lo que podría lla-
marse el pie del planeta, la gobernadora Fabiana Ríos prestó poca importancia al fallo de la justicia porteña que impidió el matrimonio de la pareja gay y autorizó las nupcias de la parejita en su provincia. “No puedo negar que sabía que iba a generar alguna controversia –declararía más tarde- pero también debía actuar de acuerdo con lo que consideré que era la determinación legal que correspondía dar para el caso”. Sin dudas, y más allá de las protestas de algunos conservadores y amenazas de juicios políticos, Ríos se ganó la admiración del colectivo LGTB. En ese tren, tampoco se quedó atrás el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, quien durante una reunión con el presidente de la asociación civil Vox, Guillermo Lovagnini, y la titular de la Federación de Gays, Lesbianas y Transexuales, María Rachid, les manifestó que: “de mediar una modificación de la ley o una orden judicial permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo”. Rachid salió de la reunión contenta: “Fue un hecho histórico en sí mismo que el gobernador nos reciba, es la primera vez que sucede y además hubo avances positivos porque él nos demostró el apoyo a esta iniciativa y confirmó que, en caso de existir un fallo de la justicia, él estaría de acuerdo en que se concrete el acto de unión civil”.
El socialismo tiene, desde siempre una clara posición respecto de los derechos de las minorías y es por eso que en los días previos a las elecciones del año pasado, en una encuesta realizada por un conocido portal gay lésbico argentino (http://www.agmagazine.info/), obtuvo el mayor porcentaje de adhesiones (30 por ciento). Le siguió la Coalición Cívica, con un 26 por ciento, y en tercer lugar el Frente para la Victoria, con un 20 por ciento. Por lo demás, se sabe que el kirchnerismo, Néstor Kirchner puntualmente, aspira a impulsar una ley sobre el matrimonio gay: “En el siglo XIX –dijo- sólo existía el matrimonio eclesiástico. La ley de matrimonio civil constituyó una ampliación de los derechos civiles. La que permitió el divorcio vincular un siglo después también. El matrimonio entre personas del mismo sexo será otra profundización equivalente”. El electorado conformado por gays, lesbianas, transexuales y bisexuales está en la agenda de muchos políticos, tal vez en algunos casos no se trate de excesivo interés por los derechos de las minorías, y aun pueden existir aquellos que en el fondo estén en sintonía con quienes hablan del orden natural y sus principios, pero es probable que pese más el preciado caudal de votos que esta franja ofrece.