& la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 817 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Central-Almirante Brown
Por el pase a cuartos de final
Desde las 14 y en el Gigante, el Canalla disputa tres puntos de oro para mantenerse en los puestos de vanguardia del torneo
Los Pumas enfrentan a Georgia en horario “normal”. Si ganan pasan de fase en el Mundial. Juegan los rosarinos Imhoff (foto), Vergallo y Senatore
LA INTENDENCIA LIDERA UNA MOVIDA INSTITUCIONAL QUE SE TRASLADA A CAPITAL FEDERAL LA SEMANA PRÓXIMA PARA EXIGIR POR EL “ISLAS MALVINAS”
pág.3
Lifschitz: hay un boicot contra el aeropuerto El intendente acusó a la Nación, y en particular al titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, de que se le prohíba a Lan Perú volar desde Rosario. “No quieren que salgan vuelos internacionales porque pretenden que sólo lo hagan desde Ezeiza”, denunció
Sí,¿y qué? Lesbianas, gays, travestis y bisexuales marcharon hasta el Monumento a la Bandera para celebrar la diversidad sexual y reclamar por la ley de Identidad y Salud Integral págs. 4y5
MARCELO MASUELLI
BQB, Copa y LAN quieren, pero no las dejan.
APRIETE CON UNIFORME
pág.15
Imputan a ocho policías por robo a dueño de súper Están presos e incomunicados bajo la acusación de armar un falso operativo para sacarle $60 mil a comerciante de nacionalidad china
EL HOMBRE DE AL LADO
pág.14
Una escena del video comprometedor.
RECORRIDAS NOCTURNAS POR LA GRAN NECRÓPOLIS DE LA CIUDAD
pág.6
Entradas agotadas al cementerio PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Resultan un éxito de público las visitas guiadas a El Salvador para apreciar su arquitectura, conocer su historia y las personalidades que allí yacen
Lo filman cuando hurtaba desnudo en casa de vecina Una estudiante dejó prendida la cámara web y descubrió que un muchacho entraba, le revisaba la vivienda y se llevaba dinero. Está detenido
El Ciudadano & la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
CONSEJO PARA AHORRISTAS
Prevén más subas en tasas de plazos fijos
La mala hora de la Unión Cívica Radical Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
María Iglesia
Roberto Iglesias, candidato a gobernador de Mendoza, llevó al extremo la crucifixión pública de Ricardo Alfonsín: primero dijo que llamaría a cortar boleta, luego pidió desdoblar la elección y al final reclamó que la Justicia le permita despegar su postulación de la del candidato presidencial de la UCR. Iglesias percibe lo obvio y ensaya, desesperado, un atajo para sobrevivir al avance peronista que degolló en marzo a un radical clásico, alguna vez cobista, Eduardo Brizuela del Moral en Catamarca y el último domingo fulminó a Miguel Saiz en Río Negro, a pesar de la adhesión K de ese dirigente. El mendocino comprueba, con datos, la complejidad de su horizonte: un sondeo de la consultora Aresco de Julio Aurelio anticipa que, mano a mano, Iglesias derrotaría a Francisco “Paco” Pérez, el candidato del FpV, pero como la elección es simultánea a la nacional el arrastre de Cristina lo pone al borde de la derrota. Por eso manda a cortar, no critica a la Casa Rosada e intentó, la última semana, directamente que le permitan tener una boleta separada a la de Alfonsín. Iglesias aparece, frente a octubre, como la última bala del radicalismo luego de una secuencia dramática de derrotas, fugas y bandeos. En cierto modo, la UCR se convirtió en un partido municipal: al margen de Corrientes, donde Ricardo Colombi retuvo el poder beneficiado por el hecho de que esa provincia, por pasadas intervenciones, tiene calendario electoral cruzado con las demás (se eligió en 2010), los últimos refugios partidos son ciudades, importantes pero ciudades. Ramón Mestre, que ganó Córdoba capital en parte gracias a la división peronista en dos ofertas –Olga Riutort y “Pichi” Campana–; Víctor Fayad retuvo Mendoza –tuvo la picardía de anticipar la elección–, y José Corral en Santa Fe. Hay otros pero como Gerardo Zamora en Santiago del Estero forman parte de esa entidad difusa llamada radicales K, aliados por conveniencia mutua que, a la primera de cambio, se vuelven prescindibles. Lo sabe, por ejemplo, Saiz, que tuvo que soportar que funcionarios K, entre ellos Amado Boudou y Alicia Kirchner, hicieran campaña por Carlos Soria en contra de su delfín, César Barbeito. Pero hay un componente más en discusión: Mestre, que ha dado señales de entendimiento con la Casa Rosada, deberá convivir con un gobernador pero-
Especial para El Ciudadano
SOFÍA KOROL
Octubre marcará la despedida de Ricardo Alfonsín, expresión de una mala hora.
nista, José Manuel de la Sota, lo cual puede complicarle el tránsito futuro. Digresión: el “Gallego”, dicen que por “pedido expreso” (es un eufemismo) de su ex, Riutort, no hizo campaña en la ciudad con quien era el postulante oficial del PJ, Campana, que tenía de escolta en la fórmula a Alejandra Vigo, esposa de Juan Schiaretti. A Fayad, que también ha tenido coqueteos con el gobierno nacional, podría tocarle convivir, como ya le ocurrió con Celso Jaque, con un gobernador peronista en caso que no le alcance el impulso local a Iglesias para recuperar para la UCR el control de la provincia de Mendoza. En ese caso, Santa Fe provincia y Santa Fe ciudad pueden convertirse en dos islas: la gobernada por Antonio Bonfatti, por ser junto a Capital Federal dos territorios potentes donde el kirchnerismo no pudo hacer pie (la otra provincia, por ahora radi-
cal, es Corrientes pero su impacto es periférico) y la ciudad, en manos de Corral, porque más allá de una convivencia agitada con el PS podría sobrevivir sin necesidad de buscar el auxilio de la Casa Rosada. En definitiva, incluso con las tensiones dentro del Frente Progresista, Corral puede aspirar a mantener su autonomía y su entidad partidaria, algo que, por necesidad de sobrevivir o por espadeos con su gobernador, podría complicársele a Mestre en Córdoba y, llegado el caso, a Fayad en Mendoza. A futuro el dilema es más complejo: ¿convertir la UCR en un partido local, municipalizado, casi un vecinalismo o arriesgarse a volver a prestigiar su historia? Octubre, todo indica, será la despedida de Ricardo Alfonsín, expresión de una mala hora que parece no tener ni un segundo de calma.
Se corre la voz
1
LOS ZAPATOS DE CRISTINA
Lejos de la polémica por los costosos y nunca confirmados zapatos neoyorquinos, la presidenta Cristina Kirchner introdujo hace unos meses una novedad en su habitual vestuario, al comenzar a usar calzado con taco más ancho comparado con el tipo aguja que solía utilizar con mucha frecuencia. El pequeño cambio tendría ori-
gen en una recomendación médica. Sucede que aquel accidente que sufrió tras un acto en el Instituto Leloir en junio pasado, cuando cayó contra una valla y sufrió un corte en la frente, se pudo haber producido por una pisada en falso, provocada por el poco espesor del taco. Tras este incidente, a la mandataria le recomendaron reducir el uso de esa clase de zapatos.
2
¿TODOS CONTRA EL TATA?
Dicen que un político fanático de Newell’s vuela de bronca por la negativa de Gerardo Martino a dirigir el primer equipo. A tanto llegaría el enojo que, de no ser porque está en plena campaña para llegar al Congreso, reuniría firmas para pedir que le quiten el nombre del ídolo a una de las tribunas del Coloso del Parque.
Con las subas de tasas en las licitaciones semanales de Letras y Notas del Banco Central, el mercado ya apuesta a un nuevo incremento en lo que se paga por los plazos fijos. La Badlar (tasa para colocaciones a 30 días por más de 1 millón de pesos) llegaría al 15 por ciento en este contexto. Se ubicó en los últimos días en torno del 13 por ciento y los bancos, poco a poco, empiezan también a trasladar el aumento al interés que ofrecen a ahorristas. Hace dos meses se conseguían tasas al 10,25 por ciento, hoy ya se consiguen al 12 por ciento. En la licitación del último martes, el Banco Central, que preside Mercedes Marcó del Pont, permitió un nuevo incremento, esta vez del 0,25 por ciento en casi todos los plazos. De hecho, la letra a 126 días, por ejemplo, se ubicó en el orden del 13,37 por ciento cuando hace exactamente un mes por el mismo instrumento alcanzaba el 11,84 por ciento. Con estos pequeños saltos, los analistas ya descuentan que aumentará aún más en las próximas licitaciones. Permitir el deslizamiento de las tasas ofrece un atractivo para que los ahorristas opten por quedarse en pesos y demanden menos dólares. “Es una señal, pero no va a detener la salida de capitales”, razonó Ramiro Castiñeira, de Econométrica. Además, dijo que para él no es el mejor instrumento, ya que el mercado cambiario no ajusta libremente. “Si suben las tasas y dejan fijo el valor del dólar se arma la bicicleta”, vaticinó. El mecanismo es que, con un tipo de cambio planchado (señal que el Banco Central quiere transmitir con las intervenciones tanto en el mercado de contado como en los futuros de dólar), se convierte en muy atractivo colocar dinero en plazos fijos que pagan una elevada tasa ya que no hay riesgo de devaluación. La salida de capitales se intensificó en agosto y en lo que va de septiembre, con una fuga de alrededor de 3.000 millones de dólares en cada mes. Esto se suma a la dolarización de julio de 2.200 millones de dólares. La cifra oficial de salida del primer semestre fue de 9.801 millones de dólares. En lo que va del año llegaría a 18.000 millones de dólares. Para Leonardo Chialva, de Delphos Investment, la Badlar llegaría al 15 por ciento, ya que es hoy el rendimiento de algunos bonos en pesos, que se puede tener como referencia. “El sendero alcista va a continuar, aunque no creo que sea muy pronunciado”, sostuvo.
El Ciudadano & la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ALTA PULSEADA. Lifschitz denunció un interés político, económico y comercial contra la ciudad: busca reunirse con De Vido
“No quieren que haya vuelos internacionales desde Rosario” La autorización a LAN caducó y mañana ya no hay conexión a Lima. Viajaban 3.000 pasajeros por mes Luciana Sosa El Ciudadano
El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” pelea con garras y dientes su clasificación y reclama al gobierno nacional las autorizaciones correspondientes a las empresas extranjeras que quieren brindar sus servicios hacia y desde la ciudad. El contrato con la empresa LAN Perú caducó, por lo que desde mañana ya no habría viajes hacia Lima, según un aviso informal que realizó la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Ante la noticia, el intendente Miguel Lifschitz fue claro: “Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, manifestó claramente su oposición a que los vuelos internacionales salgan desde Rosario porque le interesa que sólo lo hagan desde Buenos Aires y a través de Aerolíneas”. A su vez, el titular del aeropuerto rosarino, Raúl Garo, dijo que LAN es la que “más movimientos ha generado en la ciudad, con un promedio de 3 mil pasajeros mensuales que salen desde Rosario a la capital peruana y que, desde el 10 de diciembre, cuando la línea se instaló en esta zona, han viajado 47 mil pasajeros”. Las declaraciones a El Ciudadano fueron realizadas en el marco de una reunión cumbre que tuvo lugar ayer en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel) por el pedido de prórroga de la autorización de LAN en Rosario. Lo interesante de esta reunión fue que no sólo hubo participantes del ámbito turístico, gastronómico y hotelero de la ciudad, sino también representantes políticos, de organismos del deporte, del comercio y empresarios, entre otros. Al unísono, reclamaron que la nación “permita el crecimiento de la ciudad de Rosario y se instale en el puesto de segunda ciudad del país”. En ese marco, un dato no menor que el intendente sostuvo fue que “Rosario es la segunda misiva de pasajes al exterior de todo el país”, a pesar de que Córdoba y Mendoza sean “las preferidas del gobierno nacional” a la hora de entregar permisos a las empresas aéreas. “Necesitamos seguir con estas empresas ya autorizadas para demostrar transparencia en el servicio y que no quede en manos de un arbitrio”, dijo ofuscado el jefe municipal y advirtió que se pedirá una reunión con el ministro Julio de Vido, titular de la cartera de Planificación Federal. “Esto no es una casualidad, no es un problema administrativo, aquí hay un interés político, económico, comercial que está poniendo obstáculos para que Rosario pueda tener una conectividad internacional”, manifestó Lifschitz. De hecho, durante la reunión se trataron las trabas impuestas al trabajo de empresas como Copa (Panamá) y BQB (Buquebús, Uruguay). “Hace un año y medio, casi dos, que Copa quiere trabajar en Rosa-
Que no se muera. Un coro de funcionarios del municipio y la provincia recordó el esfuerzo puesto en la revitalización del Aeropuerto.
rio, lo cual implica no sólo viajar desde esta ciudad a Panamá sino también posibilitar toda las conexiones desde allí. Hasta ahora no han tenido la habilitación correspondiente de parte de la nación. En tanto, con BQB, tiene su permiso vencido”. En cuanto a LAN Perú, Garo agregó: “Los abogados de LAN están buscando otros recursos para seguir en Rosario. Se habló de nacionalizar la empresa, es decir, convertirla en LAN Argentina, por ende viajar con aviones y tripulación argentinos, y se presentaron los expedientes, pero no han avanzado ni un milímetro. Por otro lado, BQB está con un permiso precario, se venció ayer (por el jueves) y la averiguación de Anac Rosario indicó que se estaría en trámites de tener una nueva autorización, pero seguirá siendo por poco tiempo”, lamentó.
¿Castigo político? Gabriel Gambini, gerente de Turismo de la empresa Lapataia, expresó: “Hemos trabajado mucho desde Rosario para instalar la ciudad en Uruguay y gran parte de Latinoamérica, pero más allá de la inversión de dinero y tiempo, cómo tomamos que desde nuestro propio país nos
estén frenando la posibilidad de crecer. Tanto esfuerzo por mostrar una ciudad de la que estamos orgullosos y no podemos tener vuelos internacionales”. Por su parte, el ministro de de Servicios Públicos santafesino, Antonio Ciancio, remarcó: “Es evidente que esta provincia está siendo castigada en todos los sentidos. En materia de vuelos estamos trabajando en la ampliación y mejora de los aeropuertos de Reconquista y Santa Fe y hay que aclarar que acá no se trata de una línea empresarial, sino de la conectividad que tiene toda una provincia, y a eso deben atender en Buenos Aires”. El ministro también comentó que antes de la reunión en el Cidel, los reclamos por las autorizaciones aéreas se habían iniciado con anterioridad a los vencimientos de las empresas esperando ser atendidos por el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi. “Nos cansamos de llamar todos los días a Schiavi. Nunca nos atendió, si no era por un viaje, era un piquete el que no lo dejaba llegar al teléfono. Por eso es tan necesario que nos unamos desde los distintos organismos y luchemos por nuestro derecho a crecer”, dijo Ciancio. Claro que otra de las voces esperadas en esta reunión fue la del responsable del
área de turismo de la ciudad, Héctor de Benedictis. “El sentimiento ante estos datos me genera una mezcla de tristeza y de enojo, porque ante tanto trabajo realizado por instalar a Rosario en el mapa turístico del país y que el exterior lo sepa, y que ahora haya piedras en el camino, es bastante curioso”, señaló y remarcó: “El enojo, sobre todo, es porque desde la nación se ha dicho que Rosario es lobbista de una empresa chilena, cuando en realidad Rosario es lobbista de su propia ciudad. Me da bronca que nos traten como a un jardín de infantes, cuando somos un grupo muy grande de profesionales, empresarios, adultos que trabajan en pos del crecimiento de una ciudad y una provincia”. A lo largo de la reunión muchos agentes turísticos y empresarios de la ciudad señalaron la necesidad de solicitar a los rosarios en Buenos Aires “que se pongan la camiseta y peleen con nosotros, desde su lugar de cercanías a la presidencia en la apertura de Rosarinos al mundo”. Para esto también se buscará el apoyo de los medios de comunicación nacionales y así poder enfatizar el reclamo. Mientras tanto, se desconoce con exactitud si mañana podrán salir los vuelos desde Rosario hacia Lima.
El Ciudadano
4 Ciudad
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES
& la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
ARMARIO NO. “Tenemos que mostrar que estamos, y orgullosos”, decían los manifestantes
Salud: inauguran dos efectores del plan de 80 nuevos “Hace pocos días licitamos el centro de salud número 80 que se construirá en la ciudad de Rufino, de manera que cumplimos plenamente con lo programado”, destacó el gobernador Hermes Binner ayer al inaugurar en una misma –y activa– jornada dos nuevos centros de salud, el primero en Villa Gobernador Gálvez y el segundo en Funes. Ambas ciudades pertenecen a la Región 4, Nodo Rosario, y los nuevos centros de atención forman parte de los 80 que la actual gestión planificó en todo el territorio provincial. De ellos, 50 están ya terminados y los 30 restantes en construcción, destacaron desde la Casa Gris. Los nuevos centros asistenciales representan el primer nivel del sistema único de salud implementado en la provincia y se complementan con los 8 hospitales de mediana y alta complejidad que están en marcha en Las Parejas, Las Toscas, Reconquista, Ceres, Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe, donde está en proceso el nuevo Iturraspe y el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias. En su mensaje, Binner también señaló la construcción de los ocho nuevos efectores –“cinco de ellos de alta complejidad”, resaltó– a la par que recordó que uno se levantará en la zona sur, en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez. “Será el hospital más completo de los construidos hasta ahora. No sólo va a tener lugar para la asistencia sino también para la docencia y la investigación, lo que lo convertirá en un hospital de altísima complejidad”, se entusiasmó el mandatario. Por otra parte, el gobernador resaltó que los centros tienen consultorios, salas, equipos, y todo lo necesario para atender la salud de la población, “pero además cuentan con un salón de usos múltiples, que es un lugar donde la gente puede venir a comer tortas fritas, tomar mate y hablar de los problemas del barrio”. “Hablar entre nosotros y comunicarnos también es salud”, postuló Binner. “Por eso este centro de salud ya no es más del gobierno, es de la gente. Úsenlo, cuídenlo y defiéndalo, porque en la medida en que estemos juntos y luchando vamos a tener una salud mejor”, completó. El primero de los actos de inauguración se realizó a las 9.30 la intersección de las calles 9 de Julio y General Mosconi de Villa Gobernador Gálvez. Una hora y media después, los funcionarios se encaminaron hacia Funes, donde pusieron en funcionamiento el nuevo efector ubicado en la esquina de Manuel Ávila y Bernardo de Monteagudo. Además del gobernador Binner, estuvieron presentes en el acto los ministros de Gobierno, Antonio Bonfatti; de Obras Públicas, Hugo Storero; el secretario de Salud provincial, Miguel González; el senador provincial Juan Carlos Zabalza, y los intendentes de cada ciudad: Jorge Murabito, de Villa Gobernador Gálvez, y Juvenal Rímini, de Funes.
Binner cortó cintas en el sur y el oeste.
MARCELO MANERA
Clásico & moderno. El tradicional Monumento fue el epicentro de una expresión de diversidad que recorrió las calles rosarinas.
Marcha y fiesta por la ley de Identidad Organizaciones LGTB tiñieron ayer con sus colores el Monumento a la Bandera L.H. El Ciudadano
“Poder ir de la mano”. “Poder darse un beso sin que te miren”. “Poder bailar como una loca”. “Poner tanta bronca en alegría”. Por eso, por todo lo que significó, la marcha y el festival de la diversidad sexual fue, como bien se esperaba, una verdadera fiesta. Un espacio y unas cuantas horas para que todos, todas, todxs, tod@s y cuanta otra forma exista para nombrar a esa diversidad sean lo que eligieron ser. Sin miedos ni enfrentándose a prejuicios. Así, cientos de personas marcharon ayer desde el Paseo de la Diversidad (Corrientes y el río) hasta el Monumento a la Bandera, donde los esperó una verdadera fiesta con baile, show y un reclamo que cada día está más dentro de la agenda: ley de Identidad y Salud Integral. A las 17.30 comenzó la concentración. Ya había camiones, sobre los que se bailaría a través del centro rosarino; había globos, y música bien fuerte. Pop nacional, internacional y algo de reggaetón marcaron el ritmo. Como si hubiera sido a propósito, a esa hora las nubes y la lluvia desaparecieron y salió el sol. Al lado del río, parejas gays y lesbianas se sacaban fotos. Ahí mismo, también, muchos armaron puestos en los que se vendían remeras, pulseras, gorros y hasta libros. “Desde Buenos Aires trajimos libros de poesía y narrativa gay, bien barrial”, contó Ioshua, de la editorial Guacho de la Calle, mientras peleaba contra el viento. A las 19, la música comenzó a sonar más fuerte y la marcha arrancó.
Tres camiones marcaban el ritmo de la movilización. Música pop salía de los parlantes y, desde arriba de los vehículos, transexuales, travestis, gays, lesbianas, heterosexuales, y quien haya querido, bailaban. Algunos disfrazados, otros no, todos festejaron que ya no haya antifaces: no hay de qué esconderse. “Es nuestra forma de expresarnos, una manera muy festiva, y es la revancha por tanto dolor. Las chicas hoy están bailando y quizás mañana estén peleándose a puñaladas con un policía porque las intenta violar. Es una revancha. Todo el día te menosprecian y acá venís a bailar como loca. Es el rato que tenés para poner la bronca en la alegría”, explicó Ioshua. Así como él se acercó desde Buenos Aires, también había gente de Bahía Blanca, Río Negro, Santa Fe. Todos bajo una misma consigna: apoyar, acompañar, estar y ser, sacar de la Capital Federal una marcha que tiene que estar en cada pueblo y ciudad, en cada lugar en que se necesite remarcar y mostrar que la diversidad sexual existe y está presente. Mientras las miles de personas llenaban de colores las calles del centro, algunos, desde las ventanas y balcones, salieron a acompañar la celebración. Familias y amigos, de las más diversas edades, se asomaban a aplaudir y bailar un rato. Cabe destacar: hasta una abuela con su nieto señalaban los camiones y aplaudían. Sobre ellos, estaban los que se movían bien y bien sensuales: algunos semidesnudos, muchas plumas y muchos vestidos. Lamentablemente, desde otras casas también se cerraban las persianas,
se miraba con asco y no faltó el balcón anónimo que tiró huevos, ni los enfrentamientos políticos entre las izquierdas y el kirchnerismo. La marcha, por suerte, respondió con aplausos y movimientos de caderas, mostrando que la alegría es política y haciendo alusión a la lucha que se les viene: “¡Ley de Identidad!” “¡Ley de Identidad!” Tras una larga caminata, se llegó al Monumento. Luces y música, una verdadera fiesta, estaban esperando. “Estamos en el Monumento, es nuestro, y lo vamos a pintar de rosa”, gritaban desde el escenario armado. La gente bailaba, se abrazaba, se besaba, las banderas no paraban de flamear y llovían preservativos y free para los boliches de la noche. “Te sentís en contexto. Es lindo poder andar de la mano y darte un beso sin que te miren”, dijo Camila. A su lado, agarrándola de la mano, estaba su novia, Martina. Ninguna pasaba los 22 años. “Me da mucha emoción, se me pone la piel de gallina. Tenemos que mostrarnos, mostrar que estamos y orgullosos”. “Es la primera vez que vengo a una marcha y estoy muy contenta, esperaba algo así, todo se está abriendo más. Y además, mientras haya música yo voy a estar”, contó Adriana. Al lado suyo estaba su marido. Los dos miraban divertidos, sin sentirse ni un poco ajenos. “Lo lindo es que estemos todos como amigos por la lucha de los derechos, nada más”, describió Noelia, transexual, que se había acercado desde Santa Fe. Ella también miraba alegre, y tampoco era, ni se sentía, ajena.
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
ORGULLO. Michelle Mendoza, responsable de Diversidad Sexual del Movimiento Evita, cuenta cómo y qué reclaman
Un Rosario de diversidad sexual este fin de semana La ciudad es escenario de múltiples actividades –hasta una bicicleteada– por la igualdad de géneros Laura Hitnze El Ciudadano
Comenzó ayer, por primera vez en Rosario, y a pesar del mal clima, un fin de semana completo dedicado a celebrar la diversidad sexual. Marchas, fiestas, expresiones artísticas, talleres y hasta una bicicleteada forman parte del calendario organizado para festejar, visibilizar y reivindicar el reconocimiento de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales e intersexuales. En este marco, Michelle Mendoza, de Rosario Diversidad, explicó a El Ciudadano cuál es uno de los reclamos más fuertes y actuales que la comunidad LGBT está llevando adelante: la aprobación de la ley nacional de Identidad de Género y Salud Integral. Este año se trata mucho más que de la clásica Marcha del Orgullo. Desde ayer y hasta mañana, Rosario será una ciudad de festejo y reflexión acerca de la diversidad sexual. El objetivo principal del despliegue es “celebrar los logros obtenidos, como el matrimonio igualitario”, pero también “reclamar aquellos derechos aún pendientes por parte del Estado”. Entre ellos, Michelle Mendoza cuenta la ley de Identidad de Género para las personas transexuales, la puesta en marcha de una educación sexual “con perspectiva de diversidad” en las escuelas, así como fomentar el respeto y la no violencia a los sectores históricamente vulnerados por su orientación sexual o identidad de género. “Para esto se han organizado varias actividades que incluyen poesía, fiestas, una kermés y hasta una bicicleteada”, cuenta. En ese contexto, hace apenas una semana, se lanzó el Frente Santafesino de Diversidad y Género, conformado por distintas agrupaciones, organizaciones y frentes que trabajan para visibilizar problemáticas que competen a la ley y a la población gay y trans en general. Dentro del Frente está Michelle, quien forma parte de la agrupación Rosario Diversidad, y es responsable del área de diversidad del Movimiento Evita. Ella es trans, militante y peronista. Aunque se refiere a ella en femenino, dice que no es hombre, pero tampoco mujer, sino que, simplemente, es Michelle: “Con ganas de transformar la realidad, con ganas de hacer muchas cosas y con mucha bronca por cosas que no se hacen. O por cosas que sí se hacen”. —¿Cómo y por qué formar un Frente Santafesino? —Para visualizar algunas problemáticas. Existe una Federación a nivel nacional, pero que apoyaba un proyecto de ley que separa la salud integral de la identidad de género. Si pasa eso, sale mucho más rápido el proyecto de identidad, y el de salud integral, nunca. A raíz de eso, y con la idea de lanzar otros proyectos de ley, formamos una Federación. Para que haya una segunda voz. —¿Cuáles son sus responsabilidades como militante? —Dentro del Evita yo soy responsable del Frente de Diversidad Sexual. De todas maneras, estoy involucrada en todas las problemáticas, porque, para mí, todas tienen que pasar por el territorio. Cuando empecé a militar, iba a todas las reuniones. Pero después, cuando son cada vez más las responsabilidades, voy tomando ciertas prioridades.
Perón, Eva y Néstor
LEONARDO VINCENTI
Militancia. Michelle integra el flamante Frente Santafesino de Diversidad y Género.
—¿La diversidad sexual es un tema transversal? ¿Cómo se trata en los barrios periféricos? —Lo primero que se capta es buena onda. Generalmente en los barrios hay muy buena onda, pero mucha desinformación. Y dentro de la población trans también. La marginalidad trans en los barrios no es una realidad, porque las chicas trans no salen de los barrios. Viven ahí y van al centro a trabajar únicamente. —¿Qué tipo de desinformación? —Por ejemplo, hace muchos años que la lucha de LGBT tuvo muchos logros en la cuestión de ordenanzas municipales, y muchas veces las chicas no están enteradas de nada. Hay muchos logros a nivel municipal, como es la ordenanza antidiscriminatoria, que dice que en todas las instancias municipales podés usar tu nombre de género. Eso las chicas no lo sabían, y también sucede que se piensa que es sinónimo de la ley de Identidad de Género. Pero no es así, esa es una pequeña parte de lo que es la ley. —Entonces, ¿qué es la ley de Identidad de Género? —Está muy relacionado a lo que es clínico para la población trans, teniendo en cuenta que esta población, en Argentina, tiene un promedio de vida de 35 años. Por eso la necesidad de que salga la ley. Los médicos no saben cómo tratar a una chica o varón trans. Por ejemplo, un varón trans tiene que ir a la ginecóloga: ¿y está la ginecóloga preparada para tratarlo sin ofenderlo, sin humillarlo? Y la mujer trans tiene que ir a un proctólogo. Las mujeres lesbia-
nas tienen problemas en la ginecóloga porque piensan que por ser lesbianas son vírgenes, y entonces no les hacen los controles que tienen que hacerles. ¿Cómo se tratan esos temas? Los médicos no lo saben, la formación no considera estas cuestiones. También pedimos que el Estado se haga cargo de la hormonización de las personas trans y de la aplicación de prótesis, porque el tema de la mortalidad que tiene que ver mucho con las inyecciones de aceite y esas cuestiones. Una prótesis de mama sale 9 mil pesos hoy, pero por 400 les ponen aceite de lancha o avión. —¿De dónde surge tanta violencia contra y hacia el propio cuerpo? —De la necesidad de ver en el espejo a quien vos sentís. Las chicas tienen que juntar plata para una prótesis, pero no es fácil. Hay que tener en cuenta que un alquiler es más caro para una chica trans porque no tiene recibo de sueldo, ni trabajo en blanco, ni garantía propietaria porque la mayoría son excluidas de la casa; la vida ya es muy cara porque no quieren salir a la calle, les da vergüenza, y viajan en remís. Les lleva tiempo juntar para una prótesis, que a veces ni llegan, y a las chicas les cuesta más ver en el espejo a quien no se sienten. —En sus casos, ¿cómo es ser mujer, sin haber nacido como tales? ¿Cómo es sentirse mujer? —Cuando empecé a hacer el trámite para cambiar el DNI, y poner quien realmente soy, me hicieron esa pregunta. Michelle, dije yo. Y después me preguntaron qué me consideraba. Me molestan las etiquetas. Yo no puedo decir que me siento mujer, por-
“¿Por qué movimiento? El movimiento es acción. La forma histórica de organización que adoptó nuestro pueblo en sus luchas emancipatorias. Movimiento es unidad en la diversidad. Contiene a las diversas expresiones sociales y políticas y a la vez las articula en una política única, estratégica. No es una línea interna, ni una cooperativa para disputar cargos. No es un partido que digita desde afuera la política de las masas sino el fruto de la organización de éstas. El movimiento es una expresión de la fuerza nacional, popular y federal”. Así se define a sí mismo el Movimiento Evita, la corriente a la que pertenece Michelle Mendoza. Heredero, entre otras muchas expresiones, de las organizaciones que en los 60 y 70 compusieron el ala combativa de un peronismo proscripto –pero a la vez integrado por jóvenes que no habían nacido entonces– “el Evita” se identifica dentro del conglomerado kirchnerista y se propone desde su página web http:// www.movimiento-evita.org.ar “sintetizar” la “resistencia al modelo neoliberal y las construcciones políticas que no claudicaron en las banderas históricas”, y también “rescatar los actores y las prácticas históricas y actuales del movimiento obrero organizado en su lucha por la distribución de la riqueza, con un modelo de sindicalismo con un oído pegado a las necesidades del pueblo y enmarcado en un proyecto nacional de liberación”.
que no nací mujer; no sé cómo se siente ser mujer. Pero sé que no soy un hombre. Yo sé lo que soy, sé que nací hombre y soy trans, no sé si me siento como una mujer, pero sé lo que no me siento. —¿Esto no es una elección? —No. Yo no elegí ni ser gay, ni ser trans, ni nada. Mi única elección fue dejarme ser, que la opinión de los demás no me condicionara. —Y en sentido, entonces, ¿quién es Michelle? —Yo soy yo. Militante. Con ganas de transformar una realidad, con ganas de hacer muchas cosas y con mucha bronca por muchas otras cosas que no se hacen o que sí se hacen. Soy peronista. Y todas las chicas trans son peronistas sin saberlo. Lo que las trans pretenden es la igualdad y eso es el peronismo. No todas entienden qué es, pero sí tienen una concepción del peronismo por la mujer fuerte. Eva y Cristina referenciaron a toda la población trans. Todas son cristinistas. Ni siquiera kirchneristas. —Dice ser una persona que quiere transformar la realidad, una militante. ¿Por qué milita? ¿Por qué quiere transformar la realidad? —Porque alguien lo tenía que hacer. Yo tenía ganas de hacer algo por la población trans, no tenía idea de lo que era la militancia. Cuando empiezo a trabajar, veo que no era algo tan aislado ni tan sectario, sino que los trans tienen la misma marginación que todos, pero híper potenciada. Yo tenía la necesidad de que haya un cambio y que pase algo.
6 Ciudad
El Ciudadano
OTRA MIRADA. La propuesta busca poner de relieve el arte de los monumentos
Entradas agotadas para ir al cementerio Con éxito de convocatoria se iniciaron las visitas nocturnas a El Salvador Con gran éxito de convocatoria, al punto de que se agotaron los cupos, se inició en la noche del jueves el ciclo de visitas guiadas nocturnas por el cementerio El Salvador. Debido a la buena repercusión, ya se anunció que la propuesta se renovará durante este mes y el próximo. El pasado lunes, en poco más de dos horas, no quedó ni uno de los 140 lugares disponibles para participar del original recorrido nocturno por el cementerio El Salvador. En ese sentido, los organizadores son estrictos y respetan el límite de cupos para “optimizar el espacio y la experiencia que experimenta cada participante”. Así, el jueves poco después de las 21 el primer grupo de 35 personas, con linterna en mano, inició el camino entre las callejuelas del camposanto guiado por Dante Taparelli, director de Diseño e Imagen Urbana de la Municipalidad de Rosario. La experiencia se repetía anoche, al cierre de esta edición, siempre y cuando el clima acompañara. Esta iniciativa pretende resaltar los monumentos que se encuentran emplazados en el cementerio, además de rescatar expresiones arquitectónicas, históricas y artísticas de épocas pasadas, que le dan paso un nuevo cariz cultural, y se enmarca en el Plan Maestro para la Mejora y Modernizacion de los Cementerios y Crematorio Municipal, en conjunto con la dirección de Diseño e Imagen Urbana de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. “Esta propuesta pretende resaltar los monumentos que se encuentran emplazados en estos espacios, además de rescatar expresiones arquitectónicas, históricas y artísticas de épocas pasadas,
El artista Dante Taparelli comanda la recorrida con anécdotas y enseñanzas.
que le dan paso un nuevo cariz cultural”, señaló Taparelli, quien elige las noches de luna nueva, “para que esté bien oscuro”. De esa forma, se resalta aún más el detalle de las linternas que debe llevar cada participante. Éste es el tercer año que se realizan las recorridas nocturnas y para Taparelli es una “experiencia única”, todas las veces. “La gente viene como si fuera al teatro, hay mucho respeto, viene gente de todas las edades. Yo no uso megáfono, por eso se arman grupos poco numerosos”, aclaró el artista. “Llevamos luz a un lugar de aparente oscuridad, si hay luna se ve todo y se pierde el misterio, lo que queremos es ir
Sábado 1º de octubre de 2011
& la gente
descubriendo las cosas y centrar la atención, que la gente se concentre y no se distraiga en otra cosa”, precisó Taparelli. Y es evidente que lo entusiasma que las visitas parecen estar pasando por una experiencia personal conmovedora: “Se ha transformado en una especie de rito, la gente participa con mucho respeto. Es una experiencia tibetana, yo soy claro para hablar, frontal, los hago reír, pensar, nos conmovemos, yo también tengo a mis seres amados: ahí tengo a mi familia. El 80 por ciento de la gente que conocí en los 30 años que vivo en Rosario está en ese lugar: es como volver a la escuela, a la infancia, a los amigos”.
SANTA FE CIUDAD
Producirán biogás con la basura del relleno sanitario El Concejo de la ciudad de Santa Fe aprobó el jueves último los pliegos para la concesión del servicio de captura y explotación del biogás en los rellenos sanitarios de la capital provincial. Estos trabajos demandarán cerca de 13 millones de pesos en inversión de infraestructura. La iniciativa fue girada al Concejo desde el Ejecutivo que comanda el radical Mario Barletta. El texto del mensaje indica que “la implementación de un proyecto de captación, tratamiento y eventual aprovechamiento del biogás producido por la descomposición de estos residuos sólidos ofrece importantes beneficios de carácter ambiental”, entre los que se destacan –añade– la mejora en la calidad del aire, la disminución de la intensidad de olores y la disminución de las molestias y perjuicios ocasionados a la población cercana. La ciudad de Santa Fe cuenta con una población estimada en más de 400.000 habitantes, que generan unas 90.000 toneladas anuales de de residuos sólidos urbanos. Y en esos desechos hay un gran porcentaje de materia orgánica biodegradable que resulta un potencial insumo para producir biogás. Según la norma, la convocatoria de los oferentes deberá realizarse mediante publicaciones en dos diarios locales y en la página web del municipio, por un plazo no menor a 10 días. Una vez firmado el contrato de concesión, la empresa ganadora de la compulsa tendrá la exclusividad de la explotación y comercialización del biogás, como también del terreno donde se genera, por el tiempo que estipule el contrato, estipulado en principio en 20 años, mientras que la Municipalidad queda facultada para controlar por su propia cuenta o por terceros los trabajos que allí se realicen. Luego de transcurrido el plazo de la concesión, se incorporarán al dominio municipal todas las mejoras, equipos e instalaciones radicadas por el concesionario. El presupuesto oficial de los trabajos para iniciar la producción de biogás es de 12.865.000 pesos, y el valor del pliego fue fijado en cinco mil pesos.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Patagonia en lucha
Biblioteca Estímulo al Estudio
1920.– La prohibición de un acto sindical organizado por la Sociedad Obrera de Río Gallegos dispara una huelga de 48 horas que profundiza el clima de agitación en el territorio de Santa Cruz, donde existía una persistente demanda de los peones de estancia por mejores salarios y condiciones de trabajo. Los reclamos habían comenzado en el invierno y se manifestaron hasta fines de 1921 cuando la protesta fue ahogada a sangre y fuego por tropas del ejército argentino que mataron a un millar de huelguistas en lo que pasó a la historia como “La Patagonia trágica”.
La Biblioteca Popular Estímulo al Estudio, que cumplió sus primeros cien años en enero pasado, entregará hoy los premios del concurso de poesía y narrativa que convocó con motivo de la celebración. Los trabajos presentados fueron evaluados por un jurado que resolvió 1º, 2º y 3º premio, con dos menciones especiales y tres menciones en cada categoría. Las distinciones serán entregadas desde las 19 en la sede de la centenaria institución, avenida Alberdi 1030 y la lista de los galardonados está en la página web de la biblioteca popular http://bibpopee.wordpress.com/ donde también se publica la agenda de actividades que realiza.
El primer tren bala 1964.– Se inaugura en Japón el primer tren bala, operado por la Japanese National Railways en un servicio que unió Tokio con Osaka, ciudades distantes 515 kilómetros. La velocidad máxima que alcanzó fue de 210 kilómetros por hora, pero se comprobó que podía viajar a 277 kilómetros. Actualmente, Japón cuenta con tres líneas de este tipo: Tokio-Hakat (1.069 kilómetros), TokioNigata (297 kilómetros) y Tokio-Morioka (492 kilómetros).
La EPE anuncia cortes
Defensoría: convenio con Justicia salteña El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Edgardo José Bistoletti, firmó ayer un convenio marco con la ministra de Justicia de Salta, María Inés Diez, a los
efectos de implementar la cooperación y asistencia técnica recíproca para la ejecución conjunta y coordinada de programas de mediación.
La Empresa Provincial de la Energía programó cortes para hoy en diversas zonas. A saber: de 9 a 13, en Paraguay, Ituzaingó, Presidente Roca y Riobamba; en el mismo horario, en Circunvalación, Pasco, Guatemala y Cerrito; de 8 a 12, en cortada Ricardone, Entre Ríos, Rioja y Mitre, y en idéntico horario, en Pueyrredón, Urquiza, Alvear y San Lorenzo.
El Ciudadano & la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RUMBO A OCTUBRE. La UCR criticó al postulante de Compromiso Federal y puso en tela de juicio el pacto con el colombiano
Alfonsín: “Rodríguez Saá va a arreglar con el gobierno” El candidato presidencial reaccionó ante posible acuerdo del puntano con De Narváez en Buenos Aires El candidato presidencial de la Udeso, Ricardo Alfonsín, salió ayer a presionar fuerte contra el acuerdo que buscaban sellar Alberto Rodríguez Saá y Francisco de Narváez, al acusar al gobernador de San Luis de “arreglar” con la Casa Rosada. “En la provincia de Buenos Aires se quedaron sin candidato a gobernador. Puede ser que nos voten a nosotros, pero Rodríguez Saá va a terminar arreglando con el gobierno por las cosas que están haciendo”, sostuvo Alfonsín en un importante giro en su posición respecto de las negociaciones en la provincia. Aunque Alfonsín había evitado hasta el momento cuestionar el acuerdo, su mensaje llegó luego de que Rodríguez Saá diera el jueves por hecho su alianza con De Narváez y deslizara un pedido al candidato a gobernador para que quitara apoyo al radical. Esta condición precisamente mantiene en suspenso el pacto electoral entre ambos en el principal distrito electoral del país, pese a que siguen las negociaciones encaradas por los responsables de campaña Daniel Amoroso y Luis Lusquiños (ver aparte). “Las declaraciones de Rodríguez Saá resultan tan funcionales al oficialismo que cuesta creer que no fueron acordadas con el Frente para la Victoria”, señaló por su parte Miguel Bazze, presidente de la UCR bonaerense y primer candidato a diputado nacional de la Udeso, el frente que integran De Narváez y el radical Alfonsín. A propósito, indicó que “la Unión para el Desarrollo Social ha sido sorprendida en su buena fe con esta actitud casi extorsiva de Rodríguez Saá en la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “ni Francisco de Narváez ni la Udeso ni el radicalismo ni la ciudadanía no oficialista van a aceptar esta extorsión a la que somete el puntano a nuestro candidato a gobernador”.
Éramos pocos y habló Julio Cobos
NA
Alfonsín y De Narváez: una alianza circunstancial que les trajo muchos problemas.
“Es por eso que desbaratarán esta maniobra funcional al gobierno, castigando con su voto a quienes asumen estos comportamientos”, indicó el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. A través de estos mensajes, el alfonsinismo dio un vuelco en su postura respecto al acuerdo electoral en el que trabajan De Narváez y Rodríguez Saá luego de que la Justicia resolviera bajar la candidatura a gobernador bonaerense del senador Adolfo Rodríguez Saá por Compromiso Federal. Rodríguez Saá y De Narváez tenían previsto almorzar ayer para sellar ante las cámaras su estrategia electoral que apunta a seducir juntos al votante peronista, aun-
que el gobernador de San Luis anunció que el acuerdo entre las fuerzas comprendía que “de Narváez nos va a votar a nosotros y nosotros a él”, pero el encuentro quedó en suspenso. El mensaje causó malestar en el denarvaísmo, ya que el Colorado no está dispuesto a dinamitar su acuerdo con Alfonsín y llamar a votar a un candidato que no es el que lleva en la boleta, indicaron sus colaboradores. Según confiaron a la agencia NA fuentes de ambos sectores, ayer continuaban las negociaciones entre el legislador denarvaísta Daniel Amoroso y el ex legislador Luis Lusquiños para destrabar el conflicto y reflotar la reunión cara a cara lo antes posible.
El vicepresidente Julio Cobos sostuvo ayer que la UCR debería haber acordado con el Frente Progresista para las elecciones y remarcó que es “difícil” pronosticar un resultado diferente al de las primarias de cara al 23 de octubre. “Si se hubiera armado un frente con el radicalismo, junto con el Frente Progresista, en un mismo espacio, y hubiéramos sumado 15 por ciento cada uno, hubiéramos llegado a los 30 puntos y ahora habría cierta expectativa. No fue así”, lamentó el titular del Senado, que antes de abandonar la carrera presidencial también había tendido puentes con Francisco de Narváez, actual aliado de la UCR en Buenos Aires. Al participar de la 9ª Maratón Nacional de Lectura en Mendoza, Cobos insistió en que “habrá que evaluar después del proceso electoral si resultó conveniente o no este proceder”, para luego “avanzar en otros temas que tienen que ver con mayor transparencia, como la boleta única y el voto electrónico”. El vicepresidente, que ya anunció que no buscará conducir la UCR a partir de diciembre, insistió en que “la perfomance del radicalismo no fue buena en las primarias”, aunque destacó que ahora “se está tratando de mostrar más propuestas para que la gente pueda expresarse de una mejor manera”. Y agregó que “hay mucha paridad entre las fuerzas políticas de la oposición”, por lo que pronosticó que “no va a haber una variación muy grande” en octubre.
“Él no fue solidario cuando nos proscribieron” El candidato presidencial por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, indicó ayer que “en principio” formalizaría su acuerdo con el postulante a gobernador bonaerense de Udeso, Francisco De Narváez, para “ir juntos” a las elecciones de octubre, pero aseguró: “Estamos viendo ahora distrito por distrito” esa eventual alianza. “Hay que ir haciéndolo con sensatez, con prudencia”, remarcó el gobernador de San Luis, quien un día después de haber confirmado el encuentro que ayer mantendría con De Narváez para sellar el pacto, dijo que ésta será “ahora una reunión discreta; por ahí mañana (por hoy) nos volvemos a reunir y la hacemos un poquito más pública”. En el marco de un convenio que pondría en una situación difícil al postulante presidencial de Udeso, Ricardo Alfonsín (ver nota central), socio de De Narváez, Rodríguez Saá fue contradictorio al referirse al aspi-
rante radical: por un lado dijo “respetarlo” y, por el otro, le reprochó no haber “sido solidario” cuando “nos proscribieron”. “Lo conozco muy poco a Alfonsín, pero lo respeto, me parece que es un hombre muy prudente, serio y es cuestión de hacerlo (el acuerdo con De Narváez) con respeto”, señaló por radio Continental, pero enseguida añadió: “Él tampoco, cuando nos proscribieron, ha sido solidario”. El jueves, Rodríguez Saá había dicho que ayer cerraría el acuerdo con De Narváez en territorio bonaerense:”A nosotros nos hace falta un candidato a gobernador en esa provincia y él necesita un candidato a presidente que salga segundo y entre en el balotaje”, expresó. Ayer, el gobernador puntano señaló que, para avanzar en ese acercamiento, “estamos viendo ahora distrito por distrito, que sea todo respetuoso, porque es muy complicado lo que estamos haciendo”.
“Iríamos en principio juntos y estamos viendo cada uno de los distritos de la provincia de Buenos Aires porque cada uno tiene sus listas”, precisó. Al volver a quejarse de que “nos terminaron proscribiendo al Adolfo, y esto nos da un poco de broca”, en alusión a su hermano, Rodríguez Saá indicó: “Ahora tenemos que decidir: o no llevamos candidato (en la provincia de Buenos Aires) o buscamos un candidato que tire, que haga fuerza, que intente hacer todo para ser gobernador”. El candidato de Compromiso Federal insistió en destacar sus coincidencias con De Narváez: “Los postulados son prácticamente los mismos”. “Hay también un sentimiento peronista que a mí me interesa; el peronismo que tiene alguna indignación o bronca a toda injusticia y me parece que ahí hay muchas coincidencias”, finalizó.
DYN
El Alberto cuestionó a Alfonsín.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 1º de octubre de 2011
& la gente
RUMBO A OCTUBRE. “El trabajo está por encima de todos los valores de la república”, dijo el titular de Hacienda
“Es la política, estúpido” El candidato oficialista a vicepresidente, Amado Boudou, reivindicó en Santa Fe los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El ministro llamó a “construir con alegría una Argentina que no tenga vuelta atrás” Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El ministro de Economía de la Nación y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria, Amado Boudou, encabezó anoche un acto en la capital santafesina en el que sostuvo que el único proyecto en condiciones de conducir el país durante los próximos cuatro años es el que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Boudou convocó a los dirigentes y militantes justicialistas que se acercaron a la Universidad Tecnológica Nacional a trabajar “con responsabilidad y con alegría para construir una Argentina que no tenga vuelta atrás”. El discurso del ministro de Economía fue precedido por los del primer candidato de la lista de diputados nacionales, Omar Perotti, y del director ejecutivo de la Ansés, Diego Bossio. En el escenario también estuvieron, entre otros, el jefe de la bancada de diputados nacionales del kirchnerismo, Agustín Rossi, los candidatos Silvia Simoncini y Oscar “Cachi” Martínez, el legislador nacional Gustavo Marconato y la senadora nacional Celia Arena, quien encabezó la diáspora reutemista en el Congreso luego de la salida de Felipe Solá del bloque del Peronismo Federal. El candidato a vicepresidente de Cristina destacó el proyecto nacional iniciado en 2003 por Néstor Kirchner –a quien homenajearon antes del acto– y remarcó que tanto el ex presidente como la actual mandataria supieron interpretar el tiempo histórico que les tocó y, en ese sentido, revalorizaron la política como instrumento de cambio. Boudou se permitió incluso corregir una sentencia de Bill Clinton –“es la economía, estúpido”– al sostener: “Es la política, estúpido”. También cuestionó a la Generación de 1880 por pensar “un país para muy pocos”. En su discurso, el ministro criticó al Grupo Clarín en reiteradas ocasiones: “Cuando no hay una cultura nacional, cuando se mi-
Bossio y “una apuesta al futuro”
TÉLAM
Boudou entregó netbooks en Rafaela y encabezó acto y recital en Santa Fe.
ra permanentemente lo que pasa afuera como si fuera mejor que lo que pasa adentro, terminamos teniendo vergüenza como el Grupo Clarín, que todos los días quiere mostrarnos que nuestro país tiene que hacer lo que dicen desde afuera y no puede aceptar los propios logros que, con mucho esfuerzo, vamos llevando adelante cada día”. El acto tuvo fuertes componentes de liturgia peronista. Detrás de la mesa donde se sentaron Boudou, Perotti y Bossio ubicaron gigantografías con las fotos de Perón, Evita y Cristina. Antes de los discursos se entonó el himno y se leyeron fragmentos del primer discurso de Néstor Kirchner como presidente. No faltaron, durante la alocución del candidato a vicepresidente, críticas al socialismo y en particular al gober-
nador Hermes Binner, a quien Boudou definió como un dirigente de la vieja política. “Es necesario que haya una oposición, que se reconstruya”, consideró el funcionario nacional. “Pero no estamos viendo que haya algún espacio político que plantee una alternativa a futuro. Estamos viendo en los espacios opositores una fuerte disgregación. Parece que sólo los unía la idea de que podían voltear al gobierno. Y es muy triste que la oposición tenga esa visión”. “Nosotros vamos a iniciar la tercera etapa de un gobierno de reconstrucción, de reindustrialización, un gobierno que pone al trabajo por encima de todos los valores de la república. Es una responsabilidad muy grande hacia adelante; tenemos que estar a la altura, como lo está la presidenta”, cerró.
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), Diego Bossio, sostuvo ayer en Rafaela que la entrega de netbooks a alumnos y docentes secundarios, en el marco del plan Conectar Igualdad, es “una apuesta al trabajo, al talento y al futuro de los argentinos”. “Este programa sobre igualdad de oportunidades para la escuela pública secundaria es para mejorar la calidad educativa, que nos permita movilizar las escuelas, para que docentes, directivos y alumnos las reciban con entusiasmo”, dijo el titular de la Ansés. “Que la educación pública sea la verdadera opción de todos los argentinos, eso es a lo que apuesta la presidenta”, aseguró Bossio. El funcionario nacional, que integró la comitiva del ministro de Economía y candidato a la vicepresidencia por el FPV, Amado Boudou, destacó que visitaron una fábrica de colchones recuperada y con 600 empleados. “Nos decía el dueño que el 2011 fue el mejor año de la historia de la fábrica. Venimos de ahí, de un lugar con mucha tecnología, todo computarizado, todo digital. Eso nos indica que este programa, educar a los chicos con esta tecnología, es una apuesta al futuro, es una apuesta al trabajo, al talento argentino, que nos caracteriza”, dijo Bossio. Finalmente, sostuvo que el gobierno ve “más entusiasmo, más compromiso” por parte de los chicos que van a la escuela tras la entrega de las netbooks.
EL LÍDER DE LA CGT HABLÓ EN ROSARIO DE SUS ORÍGENES, SU RELACIÓN CON CRISTINA Y EL FUTURO DE LA CGT
Moyano llamó a “recuperar la cultura del trabajo” Como parte de una serie de conferencias que se están brindando en universidades argentinas, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, se presentó ayer por la tarde en la Universidad Abierta Interamericana para responder preguntas de estudiantes en un auditorio colmado de jóvenes, así como también de dirigentes sindicales y políticos. Acompañado por su hijo Facundo, Moyano habló desde sus inicios en la actividad sindical, su relación con el gobierno de Cristina Kirchner y la situación del sindicalismo en el presente, a la vez que opinó sobre Hermes Binner y la reincorporación del tren al transporte de cargas en el país. Moyano hizo una introducción en la que narró sus orígenes en el sindicalismo en Mar del Plata. “Al principio trabajé siendo peón de carga y descarga”, dijo, y dirigido a un auditorio estudiantil expresó: “Por lo general, los padres decían a sus hijos: a trabajar o a estudiar. A mí nunca me dijeron eso. Tampoco me dijeron que tenía que trabajar; yo sabía que tenía que trabajar”. En ese sentido, Moyano afirmó que lo peor que dejó el neoliberalismo fue eliminar la cultura del trabajo: “Esto es lo que tenemos que
MARCELO MANERA
“La CGT apoya una política que permite a los trabajadores estar mejor”, dijo Moyano.
recuperar, la cultura del trabajo, del estudio y de la responsabilidad”. Posteriormente, los estudiantes comenzaron una ronda de preguntas entre las que abundaron las que indagaron en
la relación entre Moyano y la presidenta. Frente a estos interrogantes, el dirigente máximo de la CGT reconoció que durante la gestión de los Kirchner la situación de los trabajadores mejoró. “Nosotros he-
mos estado al lado del gobierno. Esto significa que la CGT no se acerca a un gobierno sino que la CGT apoya una política que le permite a los trabajadores estar en mejores condiciones, y si no fuera así la CGT no apoyaría al gobierno”. Otra pregunta rondó en cuanto al impuesto a las ganancias. Moyano contestó que existe el reclamo porque considera que “es un impuesto al trabajo”. Sobre la relación con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Moyano dijo que siempre fue buena y que su organización recibió críticas sobre democracia sindical que ahora sufre la central que dirige Hugo Yasky. Moyano también opinó que Hermes Binner, a quien él recibió en la CGT durante la campaña electoral, es “una persona que tiene ganas de hacer cosas”. Sobre la política ferroviaria, Moyano declaró que está “a favor del tren” en la Argentina, porque “los camiones no pueden competir con los trenes en el transporte de carga a larga distancia”. Al consultársele por su hijo Facundo –quien también respondió preguntas–, Hugo Moyano expresó que es un joven que tiene una proyección importante.
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
HACIA DICIEMBRE. La organización que lidera Gerardo Rico salió al cruce de planteos de Encuentro por Rosario
El Movimiento Evita sólo apoyará a kirchneristas Advirtió que para la renovación de cargos legislativos en Santa Fe dará su aval a quienes no defeccionaron El órgano ejecutivo del Movimiento Evita de Santa Fe definió en asamblea que ese sector del peronismo “sólo votará a peronistas kirchneristas” para la renovación de autoridades parlamentarias en la Cámara de Diputados de la provincia y en los concejos municipales de Santa Fe. Así, el movimiento liderado por el legislador Gerardo Rico se sumó al planteo realizado por el PJ rosarino a través de su secretario general, Luis Daniel Rubeo, que pone freno al deseo de María Eugenia Bielsa, expresado el lunes pasado, para que el edil electo Osvaldo Miatello o el actual concejal Diego Giuliano se entronicen en la principal butaca del Palacio Vasallo. En la resolución del Movimiento Evita, los integrantes de su órgano ejecutivo señalan: “Quienes defendemos, protagonizamos y sostenemos este proyecto desde sus inicios (el del kirchnerismo), y en todas las horas, seguiremos en ese camino sin permitir ningún desviacionismo que lo neutralice, enfríe, o atente con su sostenido avance”. Además, sostiene que “lo que el Pueblo expresó” en las elecciones primarias nacionales del 14 de agosto “debe plasmarse en la indudable generación de políticas totalmente consustanciadas con el proyecto nacional, con el gobierno nacional, y para ser más claros: políticas contundentemente peronistas que para nosotros encuentran su síntesis en lo que se denomina kirchnerismo”. Hecha la aclaración, el Movimiento Evita dedica en su resolución unos párrafos a aquellos que, tras abrazar la causa kirchnerista en los buenos tiempos, se borraron cuando el sol dejó de asomar diáfano en el horizonte político. “Las experiencias con algunos dirigentes que habiendo sido convocados por Néstor Kirchner a una concertación amplia, solidaria y transformadora, y no obstante desde el 2007 en adelante desertaron o enfrentaron este proyecto que los
MARCELO MASUELLI
Dirigentes del Movimiento Evita fijan posición para renovación de cargos legislativos.
cobijaba, nos impone enseñanzas”, dice el texto. “Que estos momentos históricos y la fuerza de la decisión popular haga que muchos retrotraigan sus anteriores posiciones –continúa–, es auspicioso, y las puertas están abiertas en el seno común de nuestro dispositivo político”. Pero todo tiene un pero. “Pero también sabemos y saben que la conducción de ese dispositivo y de las políticas de gestión pública en pueblos, ciudades y en los cuerpos deliberativos debe responder a rajatabla a los lineamientos peronistas con síntesis en el kirchnerismo sin medias tintas, sin tibiezas, sin «correcciones políticas» de último momento”, señalan desde el Movimiento Evita. Y abunda el documento que esas correcciones de último momento “obede-
SE PREVÉ QUE EL MARTES ESTÉ OTRA VEZ CON LA PRESIDENTA FERNÁNDEZ
cen más a los arreglos bajo cuerda de viejas políticas o escondites de «no política», que encubren sobrevivientes de lo ya perimido y censurado por la organización popular, que es la voz del Pueblo”.
Mensaje en una botella El mensaje de la organización kirchnerista no lleva un destinatario explícito, pero posee uno tácito. El lunes pasado, la diputada electa María Eugenia Bielsa presentó a Osvaldo Miatello, concejal electo, y a Diego Giuliano, quien conserva dos años más en ejercicio de su concejalía, como nuevos integrantes del bloque Encuentro por Rosario, que la arquitecta comparte hoy con Fernando Rosúa. Rosúa, a la vez, es integrante del Movimiento Evita, y al parecer se enteró de
la conferencia de prensa una vez realizada. Lo cierto es que allí tanto Bielsa como Giuliano expresaron sus deseos de que en el próximo período legislativo, que se inicia el 10 de diciembre, sea un justicialista el presidente del Concejo Municipal. Dijo Bielsa en esa oportunidad: “Nuestro objetivo es que todo el peronismo confluya tanto a nivel local como provincial. A su vez tenemos la clara decisión de disputar la Presidencia del Concejo”. Miatello se pronunció en la misma línea: “Creo que hoy en día tenemos la oportunidad histórica de que alguien que no sea del socialismo pueda presidir el Concejo de Rosario”. Los deseos presidencialistas del trío no cayeron bien en el resto del justicialismo. “Son legítimas las aspiraciones de algunos compañeros, pero hay que respetar la voluntad popular en todos sus estamentos”, replicó el titular de la Departamental Rosario del PJ, el rossista Luis Rubeo, quien pidió no desviar la atención hasta el 23 de octubre de lo que, consideró, es el objetivo supremo: la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ni Miatello (obeidista hasta hace poco), ni Giuliano (quien hizo toda su carrera política en el reutemismo) parecen tener las mejores credenciales para pelear por la titularidad del Concejo, de acuerdo con la mirada del Movimiento Evita de Santa Fe. Sin mencionarlos, así lo expresó en su documento, firmado por Rico, José Luis Berra, Eduardo Toniolli, Rosúa, Armando Perichón, Néstor Sánchez y Claudia Mariani, entre otros: “Sólo aceptaremos la conducción centralizada en la adhesión ideológica al modelo, y la ejecución descentralizada, entonces sí acogiendo solidariamente a todos los compañeros, aun los que afectaron –en su momento– la marcha de alguna etapa de este proceso”.
DIJO QUE VOTAN CON EL OFICIALISMO EN EL CONGRESO
Binner de campaña en Duhalde apuntó contra Santa Fe y Buenos Aires legisladores del PS El candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, combinará la semana próxima actividades de campaña en Santa Fe y Buenos Aires, de cara a los comicios nacionales de octubre. Según fuentes partidarias, en la agenda de Binner para los próximos días se destaca el acto que el gobernador podría compartir el martes con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Venado Tuerto, donde quedará inaugurada una nueva planta industrial de la firma Corven Motos. Previamente, este fin de semana, el candidato socialista recorrerá obras impulsadas por su gobierno en Santa Fe y hoy visitará Expo Casilda. Luego de un domingo dedicado a la familia, Binner arrancará el lunes con actividades de gestión en Santa Fe y por la tarde partirá a Venado Tuerto, donde visitará un nuevo hospital, partici-
pará de una asamblea ciudadana en una escuela y cerrará el día con un acto político a las 19, en un lugar a definir. Está previsto que el martes participe del acto al que está invitada la presidenta y con el que se lanzará el Plan Argentina 2020, con anuncios para el sector industrial. El miércoles Binner estará en Buenos Aires para acompañar a su candidata a gobernadora bonaerense, Margarita Stolbizer, en un acto que se realizará a las 18 en Morón, y el jueves y el viernes próximos estará de vuelta en Rosario para seguir con actividades relacionadas con la gestión de gobierno. Desde el comando de campaña de Stolbizer explicaron que las actividades estarán marcadas por la idea de “instalar la honestidad, no sólo como una virtud personal” de la candidata sino como un “valor práctico para gobernar sin manos atadas”.
El candidato presidencial por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, apuntó ayer al postulante del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, al asegurar que favorece al kirchnerismo porque sus legisladores “siempre votan con ellos en el Congreso” de la Nación. Así, el bonaerense la emprendió ahora contra su contrincante en las elecciones generales que más puede crecer respecto de las primarias. “Al oficialismo le conviene sumar legisladores de Binner”, afirmó el ex presidente al participar de una actividad de campaña en la localidad bonaerense de Benito Juárez, según informó a través de un comunicado. Duhalde estuvo acompañado por el secretario general de Uatre, Gerónimo Venegas, y por la diputada nacional Graciela Camaño, quienes fueron recibidos
por el intendente radical Pedro Gamaleri. El candidato peronista criticó al gobernador de Santa Fe por acompañar muchas de las iniciativas del oficialismo con sus representantes en el Parlamento. “Por eso me echan la culpa de todo lo que sucede en la Argentina. ¿A Binner lo han culpado de algo? Saben que soy el único que puede ganarles”, afirmó el político de Lomas de Zamora. Al respecto, Duhalde remarcó que apoyará a “todos aquellos que son atacados por no pensar igual que el gobierno nacional”. “A los intendentes que piensan distinto les arman municipalidades paralelas y le regalan a la gente comida u otras cosas. Que la gente acepte todos los regalos, pero que el día de votar vote con el corazón”, dijo el ex gobernador bonaerense emulando a Juan Domingo Perón.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 1º de octubre de 2011
& la gente
DONDE HUBO FUEGO. La acusación de la Justicia es por “asociación ilícita” y ya suman siete los arrestados por la causa
Más gremialistas detenidos El delegado de la Unión Ferroviaria Rubén “Pollo” Sobrero quedó preso con otros cuatro compañeros por las quemas de vagones del Sarmiento, en mayo pasado, en las estaciones de Ramos Mejía y Ciudadela El delegado de la Unión Ferroviaria seccional Haedo (UF) Rubén “Pollo” Sobrero y otros cuatro gremialistas quedaron detenidos ayer acusados de asociación ilícita en la causa en la que se investigan los incendios ocurridos en mayo pasado en el ferrocarril Sarmiento, en las estaciones bonaerenses de Ramos Mejía y Ciudadela. En total, ya son 7 los apresados por la causa. Ante la noticia, trabajadores alineados en la línea bordó de la UF, a la que pertenece Sobrero, se agruparon al costado de las vías, en la estación Castelar, para realizar un corte en protesta que luego decidieron suspender ante la presencia de la Gendarmería. Además de Sobrero, fueron detenidos Leonardo Portorreal, vocero de Sobrero, Rodrigo Hernán Peláez, y los hermanos Fernando y Guillermo Díaz, informaron fuentes de la investigación, que no descartaron otras detenciones. Peláez y los hermanos Díaz fueron individualizados por los investigadores de la Policía Federal en videos, en las inmediaciones de la estación ferroviaria donde se produjeron los incidentes, precisaron fuentes de la causa. En tanto, en julio pasado fueron detenidos por la misma causa Víctor Damián Martínez y Allan Darío Skrobacki, por lo cual se eleva a siete el total de apresados. Las detenciones se realizaron por orden del juzgado federal 2 en lo Criminal y Correccional de San Martín, a cargo de Juan Manuel Yalj. El juez Yalj informó que los detenidos están acusados de “estrago doloso y asociación ilícita y el organizador de esta asociación ilícita sería Sobrero”. Yalj, que aclaró que por una cuestión de salud interviene el juez subrogante, señaló que “el juzgado está realizando allanamientos” y que “el lunes serán sometidos a indagatorias”.
Aníbal Fernández cruzó a la UF, y se acordó de Solanas
Uno de los nuevos vagones del ferrocarril Sarmiento que ardió el 2 de mayo pasado.
Los hechos que se investigan se registraron el 2 de mayo pasado luego de un descarrilamiento en la estación porteña de Flores, tras lo cual se produjo la paralización del servicio, hecho que derivó en incidentes en los fueron incendiados diez vagones. En ese momento, la empresa TBA presentó una denuncia por sabotaje, en la que se mencionaba que el descarrilamiento se produjo como consecuencia de que se habían sacado los elementos de fijación de la vía. Fuentes judiciales dijeron que testigos en la causa declararon y señalaron que en días previos al hecho “gente muy allegada” a Sobrero, y en contacto permanente con
el delegado gremial, ofreció dinero para participar de la quema, que se concretó casi simultáneamente en dos estaciones. El expediente consigna que parte de la hinchada del club All Boys pernoctó en un micro cerca de la estación Ciudadela para a la mañana siguiente iniciar la quema, pero que también habrían participado indigentes que duermen en esa estación de trenes. En cuanto a las motivaciones del jefe de los delegados de la ex línea Sarmiento, estas serían “presionar a las autoridades de Trenes de Buenos Aires (TBA) para lograr la incorporación de empleados que le respondan políticamente”.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aclaró que el derecho constitucional que tienen los trabajadores a peticionar no excluye de responsabilidad penal a gremialistas que delinquen. De ese modo salió al cruce de sindicalistas de la Unión Ferroviaria (UF) que habían denunciado ayer un avasallamiento de la Justicia ante sus derechos de representación en el marco de la detención de Rubén “Pollo” Sobrero, acusado de prender fuego intencionalmente vagones del ferrocarril Sarmiento. Por otra parte, el jefe de ministros ironizó con “las casualidades” que hay entre las fechas de los atentados en las vías y los lanzamientos ligados al dirigente Fernando “Pino” Solanas. “Nos encontramos hoy que Solanas, muy suelto de cuerpo, sale a solidarizarse con aquellos que el juez encuentra semiplenas pruebas para determinar que son responsables de esta acción”, dijo Fernández. “Siempre hablamos de casualidad: cuando se quemaron trenes en el 2008 y él presentaba una película sobre trenes, y cuando ocurrió en mayo de este año y él anunciaba su candidatura a jefe de gobierno”, indicó. El funcionario advirtió que la acusación que pesa contra Sobrero y otros sindicalistas “es muy grave”, ya que se quemaron 45 millones de pesos en material rodante, que recientemente había sido adquirido.
VIENTOS A FAVOR PARA UN CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA: MOLINOS PRODUCIRÁN 300 GIGAVATIOS/HORA, EQUIVALENTE AL CONSUMO ANUAL DE 100 MIL HOGARES
Cristina inauguró el parque eólico de Rawson La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó ayer en Chubut de la puesta en marcha del Parque Eólico de Rawson, en el que afirmó que desde 2003 hay en la Argentina “un cambio estructural histórico, ante un nuevo concepto de interconexión energética de todo el país”. La mandataria estuvo acompañada por gobernador saliente de la provincia, y candidato a vicepresidente duhaldista, Mario Das Neves, y al mandatario electo, Martín Buzzi, ex dasnevista y ahora kirchnerista. También estuvieron el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. Das Neves precedió a la jefa del Estado en el uso de la palabra y deslizó ironías sobre la expectativa generada por el encuentro entre ambos, pero dedicó el resto de su mensaje a resaltar las medidas que el gobierno nacional adoptó en los últimos años en beneficio de la Patagonia. Por su parte, Fernández de Kirchner eludió toda mención a las diferencias políticas que los separan y prefirió pasar revista a las obras impulsadas desde la Rosada, especialmente en el área de energía. “En las últimas horas he leído informaciones donde parecía que hoy lo más importante iba a ser lo gestual, a ver cómo nos íbamos a saludar o si nos íbamos a dar un beso”, bromeó Das Neves mirando a la pre-
NA
La presidenta y Das Neves dejaron de lado chicanas políticas en el acto en Chubut.
sidenta que asintió con una amplia sonrisa. La jefa del Estado comenzó su alocución al presentar “el parque eólico más grande de Sudamérica”, destacando que el ingeniero Claudio Cortina, uno de los encargados de su construcción, “era uno de los tantos argentinos con alto grado de capacita-
ción que se había ido del país por falta de oportunidades”. “Hoy –enfatizó– es uno de los 800 profesionales que volvieron a afincarse en el país”. La mandataria afirmó, además, que es necesario desarrollar la Argentina como “un país interconectado”, y sostuvo
que la creciente demanda de energía se debe a que en los últimos ocho años “se generó trabajo e industrias”. El parque instalado en plena meseta patagónica consta de 43 aerogenadores que producen en total 80 megavatios de potencia y que requirió una inversión de 144 millones de dólares. Los molinos producirán 300 gigavatios/hora anuales, equivalente al consumo anual de 100.000 hogares. Esto representa un ahorro de 85 millones de metros cúbicos de gas natural y la reducción en la emisión de 150.000 toneladas anuales de gases efecto invernadero. Para la construcción del parque se utilizaron 20.000 toneladas de hormigón, lo que equivale a 50 edificios de 10 pisos. Significó una inversión de 144 millones de dólares que fueron aportados por la empresa Emgasud, más el financiamiento de la Ansés, Banco Nación y Banco Macro. “En los próximos tres años Emgasud invertirá 950 millones de dólares e iniciará la construcción del parque eólico Puerto Madryn de 250 megavatios de potencia”, adelantó el presidente de la empresa Emgasud, Alejandro Ivanisevich, quien afirmó que con la inauguración del Parque Eólico Rawson “se avanza en la diversificación de la matriz energética, se genera energía limpia y se contribuye al desarrollo armónico del país”.
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
DE CARNE SOMOS. Argentina va a contramano del Mercosur, según una consultora
CIEN MILLONES DE INVERSIÓN
Carnicerías tienen un margen bruto de 40%
Inauguran nuevo parque industrial en San Juan
Especialista dice que el histórico fue del 25. ¿Por qué no baja el precio del novillo? El margen bruto –la diferencia entre los ingresos totales y los gastos necesarios para la producción– de las carnicerías ronda ahora el 40 por ciento cuando históricamente era del 25 por ciento, según un estudio del analista de mercados Ignacio Iriarte, director de Informe Ganadero. El especialista también llamó la atención sobre el hecho de que, mientras el precio del novillo en los países vecinos cae en forma sostenida, en la Argentina sigue en aumento “a contramano de lo que sucede en el resto del Mercosur”. Iriarte tomó en cuenta la encuesta de un “frigorífico consumero” que vende carne en cortes o cuartos en todo el país y que realiza un sondeo a través de sus vendedores para determinar a qué precios comercializan los diferentes cortes los carniceros tradicionales. La encuesta alcanza a las carnicerías ubicadas dentro de los supermercados chinos, al considerar que entre esos dos sectores venden del 65 al 70 por ciento de la carne del segmento minorista. El frigorífico “se encontró con que el margen promedio de utilidad bruta de los carniceros se ubicaba en el orden del 40 por ciento, a raíz de un corrimiento lento, pero continuo, en los precios al mostrador que se habría dado en los últimos meses”, señaló el consultor agropecuario. Y añadió que se produjo “un estancamiento o leve crecimiento de los precios mayoristas de la media res”. El margen bruto de un minorista se ha calculado históricamente en un promedio del 25 por ciento y el alto índice actual “sería consecuencia de volúmenes comercializados por bocas declinantes y costos en alza: alquileres, luz, sueldos, fletes y envases”. Iriarte analizó que “sólo se puede sobrevivir con márgenes superiores a los históricos”. La encuesta también encontró un volumen importante de pollo subsidiado a 9,50 pesos el kilo sin menudos en las mis-
NA
El estudio determinó que el pollo pone freno al aumento de la carne vacuna.
mas carnicerías, cuando hasta hace poco la oferta de ese tipo de carne se daba sólo a través de las grandes cadenas de supermercados. Los carniceros encuestados consideraron que el bajo precio del pollo y su generalizada oferta le ponen un límite a nuevas y eventuales subas de la carne vacuna al mostrador. Por otro lado, Iriarte interpretó que hay una novedad que merece atención: la caída del precio del novillo en los países vecinos, algo que no se registra en la Argentina. En Paraguay, debido al cierre de las exportaciones por el brote de aftosa, bajó más de un 30 por ciento, pero con pocos compradores a la vista y ganaderos que se resisten a vender. En Brasil, un mercado en el que hasta
hace pocos meses el novillo llegó a valer más que en los Estados Unidos, después de la devaluación del real cotiza un 33 por ciento por debajo, “incrementando de este modo su competitividad en el mercado internacional”. Uruguay tiene una baja importante, porque en ese país, que destina el 70 por ciento de su producción al mercado externo, los cambios en la demanda internacional se reflejan rápidamente en el precio del ganado. “En la Argentina, en cambio, a contramano de lo que sucede en el resto del Mercosur, el novillo ha aumentado de valor desde principios de la crisis. No cae hasta ahora el precio internacional de la carne, porque la oferta sudamericana es muy reducida”, concluyó Iriarte.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró ayer en San Juan el parque fabril del departamento de Pocito, tercer complejo de este tipo en ponerse en marcha en la provincia, en el que se están radicando 12 empresas con una inversión de 100 millones de pesos. Allí, Giorgi aseguró que la presidenta Cristina Kirchner fue “la mejor piloto de tormentas” durante la última crisis financiera internacional y destacó que nunca pondría en riesgo puestos de trabajo argentino. “Esta presidenta fue la mejor piloto de tormentas y jamás va a poner en riesgo un solo puesto de trabajo argentino”, dijo Giorgi, y sostuvo que los parques industriales “son el reflejo de lo que hoy está pasando en la Argentina”, ya que “cuando miramos todo el país uno puede ver que del 2003 a esta parte se crearon 200 parques o zonas industriales a lo largo y a lo ancho de Argentina”. Giorgi entregó un certificado que deja constancia de la inscripción del complejo en el registro nacional de parques industriales (Renpi) acompañada del gobernador de San Juan, José Luis Gioja; el presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren; el subsecretario Pyme, Horacio Roura, y el intendente de Pocito, Sergio Uñac. El parque industrial de Pocito es un predio de unas 10 hectáreas, subdivididas en 32 lotes destinados a la radicación de empresas industriales y de servicios. El municipio otorga exenciones impositivas a las empresas que se radiquen en el parque industrial. Entre las empresas que ya comenzaron a construir sus plantas están Industrias Ferroni SA, ensambladora de camiones; y Troqueladora San Juan S.A., que fabrica cartón corrugado; Nutrientes SA, vinculada con el desarrollo de fertilizantes para el campo; Reciclados Plásticos SRL, productora de pallets plásticos, entre otras. “El modelo de crecimiento que encabeza la presidenta privilegia el desarrollo de los parques industriales, con el objetivo de dotarlos de infraestructura y servicios, permitiendo así que las empresas cuenten con mejores condiciones para la transformación y la agregación de valor”, dijo Giorgi.
El Ciudadano & la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CONSULTORAS BAJO LA LUPA. Diez de las principales empresas fueron cuestionadas por la Comisión de Bolsa y Valores
Esta vez, las malas notas las sufren las calificadoras Detectaron en EE.UU. “fallas evidentes” en el funcionamiento de las agencias de calificación crediticia La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) detectó “fallas evidentes” en el funcionamiento de las agencias de calificación crediticia, tanto en los procedimientos y la metodología de análisis, como en la publicación de sus calificaciones. El informe fue realizado tras examinar a diez de las principales agencias. Cazadores cazados. La SEC identificó elementos preocupantes, que tienen que ver con las metodologías y prácticas de calificación, en las agencias Fitch, Moody’s, Standard & Poor’s, Japan Credit Rating Agency, A.M. Best, DBRS, Egan-Jones, Kroll Bond Rating Agency, Morningstar Credit Ratings y Rating and Investment Information (R&I), y les exigió “comunicar sus procedimientos de forma rápida y precisa”, estableciendo estructuras eficaces de control interno y gestionar adecuadamente lo que la SEC llamara “conflictos de intereses”. La Comisión señaló, por ejemplo, que una de las tres más grandes agencias de calificación –aunque evitó dar nombres– no tenía mecanismos eficaces para impedir que sus reportes se filtraran a terceros agentes antes de que fueran enviadas a los medios. Dos de las tres mayores firmas tampoco disponían de políticas específicas que indicaran cómo afrontar un conflicto de interés como el que se produce cuando deben calificar la oferta de alguien que es
Fachada de S&P, agencia cuestionada.
un importante accionista de la propia agencia. La SEC destacó que, pese a los cambios realizados por algunas de las entidades analizadas para mejorar sus operaciones, identificó varios motivos de preocupación en cada una de ellas. En
esta dirección la Comisión envió cartas a cada una de las agencias con la exigencia de presentar un plan de corrección en el plazo de 30 días Las investigaciones de la SEC constataron la existencia en algunos casos de errores “evidentes” en el seguimiento de los procedimientos y las metodologías de las calificaciones, en la publicación oportuna y precisa de los análisis, en el establecimiento de estructuras internas de control eficaces en los procesos de análisis y en la gestión de forma adecuada de los conflictos de intereses. La Comisión elaboró el informe bajo mandato de la ley de regulación financiera aprobada el año pasado en el Congreso, y prevé convertirlo en una costumbre anual. “Esperamos que las agencias de calificación de deuda afronten las preocupaciones que hemos expresado en forma rápida y eficiente, y estaremos supervisando su progreso como parte de nuestros exámenes anuales”, añadió en un comunicado el subdirector de la Oficina de Inspección del Cumplimiento de la SEC, Norm Champ. Para elaborar el informe, la SEC reclutó a expertos y “fortaleció el proceso general de supervisión y examen para proteger mejor a los inversores, asegurar la integridad del mercado y facilitar la formación de capital”, dijo el director de esa oficina, Carlo di Florio. La SEC cuenta desde 2006 con la obli-
gación de regular el comportamiento de las agencias de calificación, pero las críticas contra estas durante la crisis financiera que comenzó en 2008 le hicieron endurecer su trabajo. Cabe recordar que la agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) se enfrenta con una investigación de SEC en relación con las calificaciones que otorgó en 2007 a 1.600 millones de certificados de deuda garantizada. La SEC notificó a la agencia que ha iniciado una revisión de las calificaciones otorgadas a este tipo de certificados conocidos como CDO. Unos productos que se revalorizan si el prestatario los paga, y al contrario, pierden valor si no reembolsa el préstamo. Las prácticas de S&P y de otras de las mayores agencias calificadoras de crédito han sido cuestionadas tanto en los mercados financieros como en el Congreso de EE.UU. porque esas agencias reciben pagos de las mismas entidades a las que califican. Las agencias de calificación crediticia fueron un eslabón importante en la cadena de titulización de hipotecas. Fueron ellas las que pusieron nota a los paquetes de deuda que iban estructurando los bancos. Y gracias a la alta calificación que le otorgaban, las entidades pudieron colocarlas sin mayores problemas en el mercado. Hasta que estalló la burbuja inmobiliaria y ese papel quedó sin valor.
ANWAR AL AULAQI, UN IMÁN RADICAL BUSCADO EN FORMA INTENSA, FUE ABATIDO EN YEMEN. BARACK OBAMA SE CONGRATULÓ POR LA NOTICIA
Washington dice que mató a un líder de Al Qaeda Anwar al Aulaqi, imán radical yemení-estadounidense vinculado con Al Qaeda y enemigo público de Washington tal como lo fuera Osama Bin Laden, fue asesinado ayer en Yemen, informaron fuentes yemeníes y estadounidenses. El presidente estadounidense Barack Hussein Obama afirmó que la ejecución de Al Aulaqi constituye “un golpe muy duro” contra Al Qaeda, y asegu-
ró que Estados Unidos está determinado a destruir todas las redes terroristas. Esta ejecución “marca una nueva etapa importante en el esfuerzo global emprendido para vencer a Al Qaeda y sus ramificaciones”, añadió Obama, al tiempo que destacó que “Al Qaeda en la península arábica sigue siendo una organización peligrosa”, aunque esté “debilitada”.
Por su parte el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, consideró que el asesinato del imán radical es un “nuevo golpe significativo” contra la red Al Qaeda. Hague agregó que Al Aulaqi “demostró su intención y su capacidad para sembrar terror a gran escala” con acciones como el fallido atentado del 25 de diciembre de 2009
contra un avión norteamericano que iba de Amsterdam a Detroit. Considerado por Estados Unidos como una amenaza tan grande como Bin Laden, Anwar Al Aulaqi mantuvo según Washington vínculos con el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, sindicado autor del fallido atentado del 25 de diciembre de 2009 contra un avión de línea norteamericano.
El Ciudadano
Sábado 1º de octubre de 2011
Mundo 13
& la gente
FALSAS INFORMACIONES. El vicepresidente García Linera llamó a la prensa local a “disculparse ante el pueblo”
Bolivia denunció a medios El gobierno cargó contra los diarios que anunciaron muertes de bebés y desapariciones de personas en las refriegas del domingo pasado entre la Policía e indígenas que se oponen a construcción de una ruta El vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera denunció ayer a varios medios de prensa bolivianos por haber publicado “falsedades” sobre la represión policial, del domingo pasado, contra indígenas que rechazan la construcción de una ruta. Entre las noticias que aparecieron en algunos medios bolivianos en primera plana –y que a su vez replicaron decenas de agencias periodísticas internacionales– se difundió que como resultado de los enfrentamientos había cinco bebés muertos, al igual que siete ancianos. El gobierno boliviano pidió a esos medios que pidan perdón y deslizó que existe un “complot mediático”. “Algunos medios de comunicación deberían disculparse ante el pueblo por haber emitido falsedades y estar inmersos en un complot mediático para dañar al gobierno y al pueblo”, dijo García Linera. El funcionario mencionó a Página 7, que abrió su edición con un titular con letras en rojo “en el que poco más sale la sangre del bebé”. Además, agregó que la Red Erbol publicó en su página electrónica el domingo pasado que había denuncias de muertos y desaparecidos. “Tal vez Erbol fue más cauto que Página 7 que ya enterró al bebé, pero mencionaba que había denuncias sobre cinco bebés muertos, al igual que siete ancianos”.
El vicepresidente boliviano muestra la portada del diario Página 7 del lunes pasado.
Remarcó que esos medios, tras haberse equivocado, publicaron al día siguiente una corrección en una “columnita”, en el intento de reparar un error. “No soy abogado, pero ese hecho es un delito. No se puede abusar de esa manera
HUBO HOMENAJES EN QUITO A LAS VÍCTIMAS DE LA REVUELTA POLICIAL
Aniversario del intento golpista contra Correa El presidente ecuatoriano Rafael Correa dijo ayer al recordar el primer aniversario del intento de golpe de Estado en su contra, originado en una revuelta policial, que él personalmente les pidió en aquel momento a los rebeldes: “Mátenme a mí, pero no destruyan la patria”. En un programa especial de la radio y la televisión públicas, Correa criticó con dureza a varios medios de prensa privados por haber informado aquel suceso incurriendo en varias omisiones, y mostró un diario de ayer en el que se anuncia que el gobierno estaba dispuesto a “festejar” el aniversario de la revuelta, que terminó con ocho muertos y decenas de heridos. “¿Cuándo dijimos que íbamos a festejar?”, se preguntó Correa, y añadió: “Vamos a conmemorar, pero publican festejar y llaman a esto libertad de expresión”, se quejó. “Fue un día de luto, un día triste; el día más triste de mi gobierno”, enfatizó el mandatario en otro momento de su intervención en el programa, y añadió: “Hoy me siento agradecido, comprometido y entristecido”. La revuelta policial se originó por el supuesto descontento por la aprobación de la ley de Servicio Público, que los gendarmes interpretaban como un perjuicio a sus beneficios salariales. Correa dijo que al conocer del levantamiento acudió al regimiento Quito a explicar la ley, pero se dio cuenta de que todo se trataba de una trampa política, reflejó la agencia noticiosa estatal Andes. “Desde el inicio cuando entramos nos
Correa, luego de una misa a las víctimas.
dimos cuenta que no se trataba de reivindicaciones gremiales, ni salarios. Era un movimiento político, una trampa política. Ni bien entramos (gritaron): «Comunistas hijos de tales, abajo Cuba, abajo Venezuela, viva Lucio Gutiérrez». Nunca quisieron escuchar, eso no les interesaba”, acotó. El presidente de Ecuador agradeció el apoyo de organismos internacionales y sobre todo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que de manera inmediata rechazó el intento de quiebre institucional. El primer aniversario del intento de golpe de Estado fue recordado con diversos actos en todo el Ecuador, que incluyeron misas por los muertos y una convocatoria masiva a la sede del partido País, en el gobierno, ubicada en el centro de Quito.
de algo noble como es la actividad periodística. Esa publicación fue una página negra del periodismo boliviano”, indicó. En tanto, añadió que “otro medio de comunicación, como Acento.com.do (un sitio web de República Dominicana), su-
brayó en su titular que la Iglesia confirmó la muerte de un niño”, sin que esa institución se haya manifestado al respecto. Cabe decir que las distintas agencias internacionales y diarios de todo el mundo se hicieron eco de estas noticias que hablaban de un supuesto comunicado de la Conferencia Episcopal católica boliviana que confirmaba “el fallecimiento de otro niño”, y de la existencia de “desaparecidos”. “Hubo un complot mediático en contra las autoridades para mostrar al mundo que en Bolivia mataron a niños”, acotó García Linares, y advirtió que por ello es que en la manifestación realizada el miércoles pasado en La Paz se gritaba que no se maten niños, como si hubiese sucedido. De todas maneras, el vicepresidente aseveró que entre el domingo y lunes pasado “hubo un abuso imperdonable de policías contra ciudadanos”. Sin embargo, subrayó como “una gran mentira” los “muertos inventados por algunos medios de comunicación”. El gobierno boliviano decidió suspender por ahora la construcción de la resistida ruta, que debería unir las poblaciones de Villa Tunari y San Ignacio de Moxos y pasaría por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), y reiteró su llamado al diálogo.
El Ciudadano & la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
COCHABAMBA AL 1000. La chica decidió tomar imágenes porque le faltaba dinero “de manera inexplicable”
Lo filman mientras roba y se masturba en casa ajena Una joven dejó prendida una cámara web y descubrió que su vecino, que fue detenido, revisaba sus cosas Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Una imagen vale más que mil palabras. La frase fue puesta en práctica por una estudiante de 24 años que ante inexplicables faltantes de dinero del interior de su casa decidió dejar una cámara encendida antes de ausentarse en forma deliberada. El plan despejó sus dudas aunque de un modo muy desagradable: en la filmación vio a su vecino lindero hurgar dentro del departamento, completamente desnudo y luego lo vio masturbarse frente a cámara, por lo que lo denunció en sede policial. El hombre fue detenido bajo la figura de hurto agravado mientras que la joven imprimió las imágenes y las difundió en todo el edificio ubicado en inmediaciones de Cochabamba y Sarmiento, además de subir el video a internet. Verónica es oriunda de la provincia de Misiones, tiene 24 años y vive sola en un departamento que alquila desde hace seis meses, en el barrio República de la Sexta. Desde hacía tiempo le sucedían cosas que rozaban lo inexplicable, según su primera apreciación y que la llevaron a pensar que se estaba volviendo loca: ella aseguraba dejar 100 pesos en un lugar de su vivienda y luego, cuando iba a buscarlos, encontraba una cifra inferior. Como los hechos se repetían comenzó a sospechar que pasaba otra cosa. Ante la intriga, una amiga le aconsejó que al ausentarse de su casa dejara encendida la cámara web de la computadora y que apuntara hacia la puerta de su habitación. Así fue que anteayer a la tarde, antes de sacar a pasear a su perrita a la plaza ubicada en Rueda y Sarmiento, la joven activó la filmadora que tiene ubicada al costado de la PC de su dormitorio. Y media hora después, cuando regresó a su casa luego de estar poco más de 30 minutos en la plaza Libertad, se llevó una desagradable sorpresa. Las imágenes registraron a su vecino, un hombre de 36 años con quien la estudiante dijo mantener un trato cordial, ingresar completamente desnudo a su domicilio y revisar distintos cajones del de-
MARCELO MASUELLI
El hecho denunciado ocurrió en un departamento ubicado en Cochabamba al 1000.
partamento. “Lo reconozco porque es mi vecino, un hombre gordito y medio pelado”, aseguró la joven. Pero además, las secuencias muestran que casi en todo momento su vecino se masturba. “Casi me muero, me aterré”, dijo ayer Verónica, para agregar que ante la desagradable sorpresa corrió hasta la esquina, volvió a llamar a su amiga y luego –por consejo de ésta– hizo la denuncia en la seccional 5ª, que tiene jurisdicción en la zona. Voceros policiales indicaron que la joven volvió a su domicilio escoltada por uniformados que vieron las imágenes y luego detuvieron al vecino, identificado como Martín Javier Q. P., de 36 años. El hombre se negó a declarar en sede policial y será indagado por la jueza de Instrucción de la 1ª Nominación, Roxana Bernardelli, en un principio por el delito de hurto agravado. Sobre esto, la estudiante misionera expresó tener miedo ante la inminente liberación de su vecino, ya que el delito por el cual quedó tras las rejas es excarcela-
ble, y lamentó no tener dinero para mudarse a otro hogar. “Uno nunca piensa que le va a suceder a uno esto que a veces ve por internet”, sostuvo Verónica. En relación al vínculo que mantenía con el hombre, Verónica contó que era con quien más “se daba en el edificio”, ya que es una chica con poca vida social: “No había nada extraño, yo soy poco sociable y es una de la pocas personas con las que hablo”. La estudiante dijo además sospechar que su vecino tenía llaves de su departamento, ya que es poco probable que haya ingresado por el balcón que da a la calle, puesto que estaba sin ropas y eran casi las 17, horario en el que transita mucha gente por la zona. Como dato, esgrimió que en la filmación se escucha el ruido de la cerradura de la puerta de entrada y luego aparece su vecino. “Anoche no pudimos dormir, hoy vamos a cambiar las cerraduras”, dijeron ayer otras dos estudiantes que viven en el mismo edificio, ubicado en Cocha-
El vecino, sin ropas, en el departamento.
bamba al 1000. En ese sentido, las chicas expresaron que no se daban mucho con el vecino en cuestión, pero que en apariencia era una persona respetuosa y normal. Las chicas dijeron que se enteraron de lo ocurrido por un “papelito que nos tiraron por debajo de la puerta”. En el mismo, que también está pegado en distintos pisos del edificio, se ve la captura de una imagen del video donde se puede apreciar al vecino parado, desnudo y con la mano derecha en la entrepierna, parado en la puerta de la habitación. Junto a la imagen está el texto que escribió Verónica alertando sobre lo ocurrido: “Mi vecino ingresó a mi domicilio, con algún tipo de llave por la puerta de ingreso, completamente desnudo, me sustrajo dinero que tenía en mi billetera y se masturbó sin ningún tipo de escrúpulo. Hoy temo por mi seguridad y por la seguridad de todos los vecinos de este edificio. La denuncia ya se realizó en la comisaría 5ª. La copia del video y la denuncia está a disposición del consorcio”.
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
POLILADRON. Siguen detenidos en jefatura imputados de robo calificado
ASESINATO EN ZONA SUR
Ocho policías presos
Caso Nota: peritan un arma hallada en otro expediente
Integran el Comando Radioeléctrico y fueron denunciados por el dueño de un súper chino por armar un operativo falso en su vivienda y sacarle $ 60 mil Ocho agentes que prestan servicio en el Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II fueron detenidos anteanoche luego de que un comerciante de nacionalidad china denunciara que horas antes le habían sustraído dinero y algunos elementos de su vivienda, ubicada cerca de bulevar Avellaneda y Pellegrini. Los uniformados quedaron tras las rejas e incomunicados por orden de la jueza de Instrucción Roxana Bernardelli, bajo la figura de robo calificado. La denuncia fue hecha en la tarde del jueves por un hombre de nacionalidad china en la División Judiciales de la Unidad Regional II, donde –junto a un abogado– sostuvo que anteayer por la madrugada un grupo de policías del Comando Radioeléctrico ingresó en su vivienda, ubicada en bulevar Avellaneda al 1600, donde le pidieron la entrega de 60 mil pesos, mientras iban tomando cosas de la casa. Ante esto, personal de la División Judiciales dio aviso de la denuncia al jefe de la Unidad Regional II y a la jueza de Instrucción de la 1ª Nominación, Roxana Bernardelli, quien dispuso que los ocho uniformados fuesen detenidos en forma preventiva. En tanto, personal de la Dirección de Asuntos Internos estableció que los sistemas de GPS de cuatro patrulleros afectados al Comando indicaban que el recorrido hecho en la madrugada del jueves tuvo una parada de poco más de dos horas a la altura de la vivienda del supermercadista chino. Voceros del caso indicaron que los uniformados habrían montado un operativo falso en inmediaciones de bulevar Avellaneda y avenida Pellegrini y con
MARCELO MANERA
Los uniformados estuvieron varias horas frente a la casa de Avellaneda al 1600.
esa excusa ingresaron en la vivienda del ciudadano oriental. El secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, confirmó que el sistema de GPS implementado en el último año en todos los móviles policiales reveló que cuatro patrulleros estuvieron en la zona de bulevar Avellaneda al 1600. Además, en la base operativa que existe en la Jefatura de la UR II del sistema de emergencias 911 se realizó un cruce de información con las denuncias tomadas durante la madrugada del jueves y la respuesta de los patrulleros, y se es-
tableció que no hubo ningún pedido o aviso desde las inmediaciones de bulevar Avellaneda y avenida Pellegrini. Ghirardi dijo que la investigación está en manos de la Justicia, pero que “de comprobarse esta situación” se trata de “un hecho muy grave”. “La denuncia del comerciante es que en ese marco se le sustrajo una cifra importante de dinero”, apuntó el secretario de Seguridad. Los ocho agentes, cuyos datos no fueron aportados, quedaron detenidos e incomunicados en la Jefatura de Policía, imputados de robo calificado, aseguraron fuentes del caso.
LA SOMBRA DE LA MAFIA CHINA DETRÁS DEL CRIMEN DE UN COMERCIANTE QUE ESTABA POR ABRIR UN SEGUNDO SUPERMERCADO
Lo matan por negarse a pagar extorsión El dueño de un supermercado de origen chino fue asesinado de un tiro en el pecho cuando llegaba a su casa de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, presuntamente víctima de la denominada mafia china, ya que tres días antes le habían exigido 50.000 dólares para abrir un local. El hecho ocurrió alrededor de las 22 de anteanoche, cuando la víctima, identificada por la Policía como Huang Xian Ping, de 46 años, acababa de cerrar el supermercado ubicado en Belgrano al 300, de Banfield, y se dirigía a su casa, ubicada en Almirante Brown 2634, de Temperley, donde vive junto a su mujer y a una hija de 16 años. Cuando Ping estaba por ingresar a su domicilio, se le acercaron dos atacantes armados y, sin mediar palabra, uno de ellos le disparó un tiro que le ingresó en el pecho, a la altura de la tetilla izquierda. Tras el disparo, los delincuentes salieron corriendo del lugar y subieron a un auto, con el que escaparon rápidamente, dijeron las fuentes. La víctima consiguió caminar unos metros, entró a su casa y pidió ayuda a su familia, pero finalmente murió como consecuencia de la herida. Poco tiempo después llegaron al lugar los efectivos de la comisaría 3ª de Lomas de Zamora convocados por los vecinos que escucharon el disparo, constataron la
muerte de Ping y comenzaron con los peritajes correspondientes en busca de pistas de utilidad para la investigación, a cargo del fiscal de Lomas de Zamora Gerardo Loureyro. En ese sentido, los policías secuestraron los teléfonos celulares de todos los miembros de la familia para revisar el historial de llamados y mensajes de texto, ya que si bien no hablaba un español fluido la mujer de la víctima logró hacerles entender que habían sufrido amenazas en los días previos. En tanto, otro familiar contó a los pesquisas que, el lunes último, Ping había recibido una amenaza por parte de la denominada mafia china que le exigía 50.000 dólares para permitirle abrir un nuevo supermercado en la zona. Los investigadores consiguieron las grabaciones de las cámaras de seguridad municipales ubicadas en la zona, y las revisaban en busca de imágenes de los agresores y del vehículo en que se trasladaban. Además, los pesquisas allanaron ayer el supermercado de la víctima, donde hallaron una misiva que contenía un mensaje con caracteres chinos que, luego de una traducción informal hecha por un ciudadano de esa colectividad presente en el lugar, concluyeron que podría tratarse de una amenaza.
Según pudieron averiguar los investigadores, Ping tenía planeado inaugurar en los próximos días un nuevo supermercado en la zona, y eso pudo generarle problemas con la denominada mafia china que controla y dirige esa actividad comercial. Ping es al menos el tercer muerto en lo que va del año producto de ataques presuntamente relacionados con extorsiones y ajustes de cuenta de la denominada mafia china. El 14 de febrero un comerciante fue asesinado a balazos por un delincuente encapuchado que lo atacó en su supermercado del partido bonaerense de Lanús, en tanto que, el 1º de mayo último, al hijo del dueño de otro local lo mataron dentro del comercio de su padre, en el barrio porteño de Villa Crespo. El hecho más reciente ocurrió el martes pasado en Mar del Plata, donde un comerciante fue herido de bala en la pierna por un hombre sin rasgos orientales con el que discutió y tras el ataque huyó junto a un cómplice a bordo de una moto. El hecho ocurrió en un local situado en Perú al 2100, del barrio Sarmiento, dijo la titular de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (Casrech) en Mar del Plata, Paula Urcioli.
Una nueva medida judicial se dispuso en la causa donde se investiga el homicidio de Maximiliano Nota ocurrido a comienzos de agosto pasado. Según datos aportados a la pesquisa, el arma utilizada para matar a la víctima fue calibre 357, por lo que se ordenó el cotejo de un arma de fuego de esas características que fue secuestrada la semana pasada en el marco de otra investigación por tentativa de homicidio que se tramita en el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación. El arma que será sometida a pericias fue secuestrada junto con una pistola calibre 11.25, otra 9 milímetros, una escopeta calibre 12 y gran cantidad de municiones de un domicilio ubicado en Presidente Quintana al 400 bis. Hasta el lugar llegaron los uniformados con una orden de allanamiento del Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación que investiga la tentativa de homicidio de un pibe de 16 años identificado como Franco V. ocurrida el 8 de septiembre. En esa oportunidad fue detenido el hijo de un hombre preso por narcotráfico que quedó imputado por el hecho y, según se conoció con posterioridad, tres de las cuatro armas halladas en la casa se encuentran registradas a nombre del padre del arrestado. Fuentes judiciales sostuvieron que este tipo de armas no son muy comunes y si bien aún no se conoció el resultado de la autopsia al cuerpo de Nota, hay pruebas que remiten a que el arma utilizada en el crimen fue calibre 357. El 5 de agosto, Maximiliano Nota se encontraba en la plazoleta Rodolfo Walsh ubicada en la zona sur con un grupo de amigos cuando llegaron dos personas en moto y lo balearon. Maximiliano murió casi en el acto, a consecuencia de los impactos que recibió en el tórax. Varios días después del hecho fue detenido un hijo de 15 años del fallecido ex jefe de la barra brava rojinegra, Roberto Pimpi Camino. El adolescente está sospechado de ser el autor material del crimen mientras que su primo, Gustavo C., alias Tetu (quien se sospecha que conducía la moto en la que llegaron y señaló a quien debían matar) se presentó días después en Tribunales y también quedó detenido e imputado del homicidio.
BARRIO TABLADA
Arrestan a pibe por un homicidio Agentes de la Brigada de Investigaciones arrestaron anteayer a un chico de 17 años, sospechado de ser uno de los homicidas de Claudio Colli, cometido el miércoles de la semana pasada en Tablada. Su cómplice hasta anoche no había sido apresado. Voceros del caso indicaron que el operativo se realizó por orden del Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación en una vivienda de Doctor Riva al 100 bis, en barrio Tablada, cerca del mediodía de anteayer. En el lugar, los agentes, acompañados por personal de la seccional 16ª –con jurisdicción en la zona– arrestaron al adolescente, quien quedó a disposición del Juzgado de Menores en turno. En tanto, continúa la búsqueda de otro pibe, también menor, que estaba junto al apresado al momento del asesinato de Colli, quien fue herido el 21 de septiembre en 1º de Mayo y Centeno y falleció horas después en el Heca.
El Ciudadano
16
Sábado 1º de octubre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Aullar el perro con gritos agudos y repetidos. 6 Composición para tres voces o instrumentos. 10 Empiezo a mostrarme. 11 Utilidad anual de algo. 13 Símbolo del indio, metal blanco. 14 Fuerza de gravedad de la Tierra. 16 Símbolo químico del tantalio. 17 Dios del amor, hijo de Venus. 18 Cólera, enojo. 19 Poner lelo. 21 Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 22 Vaso para aplicar vacío a la piel, con fines terapéuticos. 24 Atreverse a algo. 26 Practica una profesión. 29 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 30 Venir algo hacia abajo por acción de su propio peso. 31 Occitano, lengua provenzal. 32 Echar acíbar. 34 Símbolo químico del rodio.
CUADRADO MATEMÁTICO
35 Relativo a las naves y a la navegación. 36 Anta, alce. 38 Extraordinaria, poco común o frecuente. 39 Estar en combustión. Verticales 1 Mús. Instrumento de viento formado de una bolsa de cuero. 2 Perteneciente o relativo al asno. 3 Fam. Tratamiento de señor. 4 Dar empuje. 5 Cortarán menudamente con los dientes. 6 Del otro lado. 7 Ant. riñón. 8 Requerir, exigir el cumplimiento de algo. 9 Cerro aislado. 12 Casualidad, caso fortuito. 15 Hacer un sorteo. 20 Efugio o medio para eludir una dificultad. 21 Cortar con la sierra. 23 Mirada rápida. 24 Rezan.
25 Quitar. 27 Acción y efecto de cortar. 28 Hacer que una cosa caiga en sitio determinado. 30 Ensenada estrecha y escarpada, de paredes rocosas. 33 Expendio de bebidas. 37 Símbolo químico del neodimio.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUÉ... hubo una lluvia de billetes en Holanda?
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Sacar a uno de un peligro. 2-Abrasad. 3-Pega con cola.
3 VERTICALES 1-Simbiosis de hongo y alga. 2-Variedad de la col común, de color más oscuro. 3-Fuerza naval.
T
AC
HAR
AS
ER
TO
ABA
CA
S
¿Has soñado con que te caiga dinero del cielo? Para algunos automovilistas ese sueño se convirtió en realidad en la transitada carretera A2, cerca de Maastricht. Este lunes un camión blindado chocó en una transitada carretera y se abrió, expulsando un paquete con efectivo. Al ver la lluvia de billetes miles de automovilistas detuvieron sus autos para recoger del asfalto los billetes desparramados, informó el sitio infobae.com. El incidente desató una peligrosa persecución por los euros en medio de la carretera A2 cerca de Maastricht, ya que la gente detuvo sus automóviles a la orilla del camino y corrió para capturar los billetes sueltos. “Durante breve tiempo llovieron billetes”, confirmó la policía en la provincia sureña de Limburg a través de un mensaje en Twitter.
Un periodista local indicó a la cadena nacional NOS, que vió a muchas personas tomando puñados de billetes antes de volver
a subirse a sus autos e irse del lugar. No se sabe cuánto dinero se perdió, o cómo fue que se cayó del camión.
El Ciudadano
Sábado 1º de octubre de 2011
17
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Todo lo relacionado con tu mundo profesional se exalta. Tu situación económica mejora y también se expande tu círculo de personas claves que te brindarán la ayuda necesaria. Después de enfermedades, recuperas tu salud y tus energías físicas. No abandones tus cuidados. Números de suerte: 16, 25, 8.
Gozarás de buena energía física y espiritual. Le pondrás más atención a tu persona, a cuidarte y a resaltar lo bello que hay en ti. El amor te ronda y si buscas pareja, esa tarea se te hará más fácil. Muchos de tus deseos se harán realidad. Números de suerte: 9, 43, 7.
Estarás muy sensible hoy. Buscarás la atención y el amor de tu familia o de los seres que comparten tu vida, necesitas de su comprensión y su apoyo emocional. Sigue consejos de aquellos que te desean bien. Sé flexible ante aquello no puedes cambiar. Números de suerte: 6, 11, 2.
El diálogo con tu pareja se exalta favorablemente. Si tienes socios en negocios o empresas, la buena comunicación mejorará notablemente tu relación. Estarás muy complaciente con tus seres queridos, pero establece un límite saludable tanto para ti como para ellos. Números de suerte: 22, 14, 5.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Tus amigos y conocidos son importantes para ti. Es momento de trabajar y cooperar con los demás para tener éxito y conseguir lo que deseas. Lleva a cabo planes para compartir entre tus amistades, ábrete a compartir con los otros. La soledad no se hizo para ti. Disfruta de vida social. Números de suerte: 11, 50, 9.
Tener control sobre tus pertenencias, las cosas que posees y valoras es muy importante. No adquieras objetos sólo por el hecho que te hacen sentir importante, las cosas materiales no nos hacen ser mejores personas, solo la actitud ante la vida y los seres vivos. Comparte tu riqueza espiritual y material. Números de suerte: 12, 28, 15.
Deja a un lado la depresión y la angustia. Hazte el firme propósito de alegrarte la vida. Es momento para divertirte y celebrar los placeres que te brinda el vivir. Si estás soltero, tiendes a las aventuras, nada serio. Si tienes pareja, se restablece la armonía en donde había discordia. Números de suerte: 9, 23, 3.
El ambiente a tu alrededor es de renovación y cambio. Una limpieza de tu espacio físico y espiritual se impone para ti y todo lo que te rodea. Excelente momento para renovar tus promesas de perder peso, cambiar tu imagen, rejuvenecerte y ponerte al día en la moda. Escucha tu cuerpo. Números de suerte: 4, 17, 6.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Haz un recuento de las metas que has podido realizar y también de aquellas que aún no se te han dado. Pregúntate qué puedes mejorar siguiendo el ejemplo de pasados triunfos. No te sientes a esperar. El momento presente es el único que tienes para tomar acción y desenvolver tus inquietudes. Números de suerte: 27, 38, 3.
Se enfatiza favorablemente tu comunicación con las demás personas. Las relaciones o actividades con hermanos serán placenteras y fructíferas. El tema de la espiritualidad será muy importante en este período. Tu curiosidad e inquietud mental te lleva a educarte ahora en estos temas. Números de suerte: 5, 6, 31.
Tu esfuerzo y dedicación será recompensado de modo muy satisfactorio. Recibes lo que te mereces, lo que te has ganado. Si eres positivo, la suerte y la buena fortuna empezarán a manifestarse en tu vida. Si buscas trabajo, tendrás mejores probabilidades para lograrlo. Es un momento de grandes posibilidades. Números de suerte: 4, 18, 7.
Se impone que viajes, tu contacto con el extranjero enriquecerá tu mundo interior y tu mirada sobre el lugar donde vives. Lee o envuélvete en nuevos estudios. No limites tu proceso intelectual. Te recuperas fácilmente de tus achaques o quejas. Experimentas muchos cambios en tu vida. Números de suerte: 22, 25, 15.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Armando Peralta q.e.p.d. Falleció el 30/09/2011 c.a.s.r.y.b.p. Esposa: Anita Gamarra; hermana: Elsa; sobrinos; sobrinos políticos; sobrinos nietos y d.d. comuncan que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio El salvador. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Emilia Elisa Palaversich viuda de Petrucelli q.e.p.d. Falleció
el 29/09/2011 c.a.s.r.y.b.p. Hijos: Chichina; Chiquita y Miguel Ángel; hijos políticos: Ramón Cápula, Jorge Gentilli y Aída Carranza; nietos: Marcela, Ariana, Andrea y Brian; nietos políticos; bisnietos: Juan Cruz, María Emilia, María Candela, Flor y Lucio; hermanos: Héctor y Alberto y d.d. comuncan que sus restos fueron inhumados ayer en el Crematorio (L.P.). P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono:
4310610, Rosario.
rio.
✝ Alberto Jesús González q.e.p.d. Falleció el 29/09/2011 c.a.s.r.y.b.p. Esposa: Pocha; hijos: Cristian, Leo y Javier; hija política: Malena; nietos: Sofía, Benjamín y Nicanor y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad (Crematorio). P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosa-
✝ Luis Armando Paz q.e.p.d. Falleció el 29/09/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Maria Luisa Descalzo; hijos: Dora Carina y Eva; hijo político: Cesar; nietas: Natacha y Bianca y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el crematotio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Vida y Plenitud
sociedad@elciudadanoweb.com
COMER SANO. Es impactante ver lo anestesiada que está la sociedad frente al dolor de otros seres vivos
Algunas razones científicas a favor del vegetarianismo Una dieta vegetariana puede cubrir todos los nutrientes necesarios para el sistema humano La comparación fisiológica
Claudio María Domínguez
Amigos queridos, gracias por su interés y su entusiasmo por cambiar viejos hábitos y animarse a elegir una alimentación saludable. En las notas sobre alimentación sana, notamos que hay varias reacciones típicas y repetidas cuando uno dice que es vegetariano; una de ellas es: “¿Pero ustedes no piensan que las lechugas sufren también cuando las arrancan y se las comen?”; otro argumento es el siguiente: “¿Entonces por qué hacerse vegetariano si el ser humano también es parte de una cadena evolutiva animal y no está mal que se alimente de otros animales?”. Para la persona que elige ser vegetariana, naturalmente surgió la compasión por aquellos seres sintientes: el criterio fundamental es respetar y amar a los seres que sienten. Respondiendo al primer argumento, es sabido que, en el caso de las plantas, éstas no tienen sistema nervioso, por lo que no sienten dolor. Los animales sí son sintientes; esto se debe a que poseen un sistema nervioso y cerebro por lo que sienten dolor y matarlos mediante tortura es algo cruel. Con respecto al comentario acerca de que nuestra dieta es dependiente de la carne, hasta cierto punto es verdad, debido a que el ser humano es un ser omnívoro, es decir, que puede consumir vegetales y carnes. Pero, perfectamente, una dieta vegetariana puede cubrir todos los nutrientes necesarios para el sistema humano; incluso una dieta así está demostrado científicamente que funciona para el normal crecimiento de los chicos si se planifica adecuadamente en todas las variantes del vegetarianismo. El hecho de que los animales se alimenten de otros animales es algo común de la naturaleza, es la cadena alimenticia, pero para aquellas personas que eligen el vegetarianismo la respuesta a la
Elegir una dieta saludable, sin sufrimiento animal, es la postura del vegetarianismo.
segunda pregunta es que es mera cuestión de empatía con otro ser sintiente. Es impactante ver lo anestesiada que está la sociedad frente al dolor de otros seres vivos, en donde el des-criterio que implica no pensar y comer lo que nos dijeron de chicos que estaba bien comer, sin preguntarnos si nos parecía bien o mal, es lo más habitual en la mayoría de las personas. Existen investigaciones hechas sobre la cantidad de animales que son muertos de maneras crueles, con torturas macabras y sometidos a dolores y maltratos difíciles de comprender; nos sucede que lo único comparable que se nos viene a la mente son las víctimas judías del Holocausto nazi.
Elegir una dieta saludable, pero que no involucre el sufrimiento ni explotación de ningún animal es la postura ética del vegetarianismo, que es la de causar el menor dolor posible a otros seres sintientes, esfuerzo que sólo puede efectuarse por los seres humanos, ya que ningún otro animal es capaz de modificar su dieta. Sabemos que estas notas generan mucha controversia, pero nos animamos a escribirlas por el amor a nuestros hermanos, los animales. ¡Los amamos siempre! (*) http://espiritualidaddiaria.infobae.com
A continuación, realizamos comparaciones fisiológicas entre carnívoros, herbívoros-frugívoros (vegetarianos) y el hombre. En los carnívoros, la piel no tiene poros y transpiran por la lengua; tienen garras, dientes puntiagudos y filosos para desgarrar la carne, no posee molares planos para mascar. Además, el intestino tiene tres veces el largo de su cuerpo, así la carne en descomposición se elimina más rápido. Poseen un poderoso ácido clorhídrico en el estómago para digerir y procesar la carne. Los vegetarianos transpiran por los poros de la piel, no tienen dientes delanteros puntiagudos, sino molares planos posteriores para mascar. El intestino es de diez a doce veces el largo del cuerpo, por lo tanto tiene un largo proceso digestivo. Los ácidos estomacales son veinte veces más suaves que en el caso de los carnívoros. El hombre transpira por los poros de la piel, no tiene garras ni dientes delanteros puntiagudos. Cuenta con molares planos posteriores para mascar. El intestino es diez a doce veces el largo del cuerpo, por lo que tiene un largo proceso digestivo. Los ácidos estomacales son veinte veces más suaves que en los carnívoros.
El Ciudadano & la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
A LAS 21, EN McNAMARA
ELÉCTRICO Y ACÚSTICO. “El día después”, esta noche, desde las 22, en Berlín Café
SuperFluo y su fundamentalismo amoroso
Instantáneas de una intimidad reconocible
En la presentación de su segundo disco, esta noche desde las 21, la banda porteña SuperFluo llegará al escenario de McNamara (Tucumán 1016) para compartir los temas que forman parte de Fundamentalista del amor. Acompañados por los locales de Mata Hari, el grupo está integrado por Juan Manuel López Manfré (voz y guitarra), Nique Legarreta (bajo), y Agustín Bandiera (batería). Producido por Germán Lentino, el disco fue grabado en los estudios Studio Rec, La Oscura Victoria, El Otro Lado (Santiago de Chile) y Estudio París entre el 2010 y el 2011, y contó con la participación de los invitados Federico Cabral, Grisel Arquimbau, Lalo Ruffini, Javier Ayelli Edgar y Germán Lentino. Fundamentalista del amor contiene once temas que recorren las diferentes variantes del rock y del pop que llegan a tener, en algunas ocasiones, un sonido del pasado. Como su título lo indica, la temática principal del segundo disco de la banda gira en torno de distintos aspectos del amor, sin descuidar contadas referencias a grupos y artistas como Bob Dylan, The Beatles, Ian Curtis, Luca Prodan y Tanguito. Además los paisajes sonoros trascienden la gran ciudad y llegan a un espacio-temporal que transcurre en un ambiente caracterizado por lo barrial, que se despliega a lo largo de míticos lugares de Buenos Aires como Colegiales, Belgrano y Recoleta.
Los integrantes de SuperFluo.
Diego Frenkel presenta un nuevo disco que habla de “un sentir común a todos” Javier Hernández El Ciudadano
Dice que la mejor definición de sus flamantes canciones es la de ser “íntimas pero no intimistas”, y a la par discute el hecho de volver sobre ellas para analizar las motivaciones que originaron su existencia. “Para mí las canciones no son explicables, son como momentos de una fuerza luminosa que uno puede capturar, darles formas y esculpir”. En diálogo con El Ciudadano, el ex La Portuaria Diego Frenkel se refirió a la presentación de esta noche en Berlín Café (pasaje Zabala 1128), donde, a partir de las 22, dará a conocer su más reciente trabajo solista titulado El día después, con el que logra transmitir emociones muy reales que parecen detener el tiempo y conectar al escucha con ciertas vivencias ya olvidadas. —El disco habla con voz propia y se aleja de lugares comunes para volver sobre sí mismo. En este momento de constantes cambios aparece una mayor necesidad de entender el tiempo y sus ritmos; ¿qué querés decir con este trabajo? —La sensación es que sí, los tiempos corren, y es una percepción que se relaciona con un síntoma de época más que con una realidad plena y objetiva. El tiempo es algo flexible que incluso uno tiene el poder de manejar más dinámicamente. La música siempre es como una especie de construcción en el tiempo donde a través de los sonidos, el lenguaje poético y la lírica de una canción se construye otro espacio-tiempo que por lo general nos resuena haciéndonos sentir bien cuando nos gusta, como si nos encontráramos con ese espacio-tiempo verdadero que conecta con una energía fuerte nuestra y la expresa claramente. —¿Cómo surgen estas canciones? —Las canciones surgen de la intimidad pero no están encerradas en la intimidad. Una vez se las definió muy bien al decir que son íntimas pero no intimistas. Es decir: son íntimas porque nacen de la intimidad pero no son una especie de apología de un lu-
“El tiempo es algo flexible que incluso uno tiene el poder de manejar” dijo Frenkel.
gar único, cerrado y autoprotegido. Muchas de estas canciones son expansivas y hablan de un sentir que es común a todos… —Las letras tienen una mirada que surge de adentro pero no niega el afuera. —Absolutamente, no soy una persona desconectada del mundo. Para mí las canciones no son explicables, son como momentos de una fuerza luminosa que uno puede capturar, darles formas y esculpir; bienvenido sea cuando esto se logra. En el fondo, hablar analíticamente de las canciones no tiene mucho sentido para mí, porque desde que las hice es como que… —¿Ya son viejas? —Claro. —Sin embargo en el presente de cada escucha hay un efecto continuo… Y “El día después” comienza con “El día crucial” —En realidad la primera frase de “El día crucial” es «el día después del día crucial».
—¿Y se puede saber qué pasó antes de y durante ese momento bisagra? —No sé, es metafórico. Quiero dejar abierto incluso el título, porque si no es como que me piden que explique algo que no quiero explicar justamente. —Trabajaste con Lisandro Aristimuño. —Compuse un tema muy lindo con él que se llama “Entre tus huesos”, lo escribimos, y lo arreglamos. Fue el resultado de un arduo trabajo de investigación donde nos abocamos a hacer muchos temas, dejamos muchas ideas afuera y finalmente destilamos un tema de los más bellos del disco. —¿Cómo pensaste el show en Rosario? —Haremos un repertorio de todas las épocas versionadas para esta formación de cuarteto que se compone de Lucy Patané en guitarra, Florencio Finkel en bajo, y Pedro Bulgakov en batería. Vamos entre eléctrico y acústico; estoy feliz con esta época.
“LA MANZANA QUE PUDRE EL CAJÓN” CUMPLE 6 AÑOS EN LA RADIO Y LO CELEBRA DESDE LAS 16 EN LA SALA LAVARDÉN
Aniversario y festejo con show de Miguel Botafogo Después de varios años sin brindar un show propio en Rosario, esta noche, a partir de las 22, Miguel Vilanova (ex Botafogo) y su banda llegarán a la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) para sumarse a los festejos por el sexto aniversario del programa La Manzana que pudre el cajón que conduce Marcelo Mogetta por la frecuencia de Rock&Pop Net Rosario 91.9. Con una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo del día, el espacio desplegará una muestra de fotografías de Gastón Valdez y Gustavo Villordo, Silvio Moriconi y Cristian Lois, en el primer piso de la
sala Lavardén. Desde las 16 habrá transmisiones en vivo del programa La manzana que pudre el cajón; además, a partir de las 19, se proyectará el film Lemmy, la película de Wes Orshoski, y desde las 21, Bonzo Blues Band, que lidera el músico Bonzo Morelli, calentará el escenario para recibir a Botafogo, uno de los músicos más emblemáticos del rock nacional. Nacido en 1956, Botagofo comenzó a tocar la guitarra clásica a los nueve años. Sus comienzos estuvieron marcados por la incursión de Norberto “Pappo” Napolitano. Tocó con todos los grandes del
blues nacional e internacional y realizó giras por Japón, Australia, Brasil, Chile y Latinoamérica, entre otros países. Escritor y maestro, editó seis libros de enseñanza sobre guitarra, y tiene siete discos solistas: Trío, Botafogo y Amigos, Cambios, Sólo acústico, En vivo en Hollywood, En vivo en Japón y Don Vilanova, su último trabajo editado en 2004. En 2008, por una decisión personal, decidió que “Botafogo” ya no correría más y cambió su nombre artístico a “Don Vilanova”, aunque popularmente se lo siga llamando de la forma antigua.
Vilanova, prócer del rock nacional.
20 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
20a EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE BIARRITZ / AMÉRICA LATINA
Film nacional de tono kafkiano “El Notificador” es una comedia escrita y dirigida por Blas Eloy Martínez que describe a un muchacho que va alienándose como consecuencia de su trabajo como entregador de cédulas judiciales Héctor Puyo / Télam
La comedia argentina El Notificador, escrita y dirigida por Blas Eloy Martínez y protagonizada por Ignacio Toselli, tiene una impronta francamente neurótica, tal como se vio en la sección Largometrajes del Festival de Biarritz. El personaje principal es Eloy –como el joven director– y todo hace pensar que algo de autobiográfico hay en la historia de un muchacho que se va alienando paulatinamente, quizá como consecuencia de su trabajo como entregador de cédulas judiciales. Es evidente la incomodidad con que afronta sus responsabilidades diarias entre los domicilios particulares y esa oficina kafkiana al extremo, donde hay más papeles y biblioratos que computadoras, funcionarios pomposos, empleadas que ya son muebles del lugar y jóvenes con ansias de progreso. La cosa tiene su gracia; con su físico módico Toselli posee el perfil del personaje y juega bien el absurdo, aunque por momentos el director se excede en los comentarios en off como si la película –que es imagen y sonido, ante todo– estuviera pensada como literatura. Puede ser un éxito en el próximo Bafici. Ópera prima del director, El Notificador podría haber sido un excelente mediometraje, pero la extensión a los 76 minutos que ofreció en la Gare du Midi parecen excesivos; la historia acumula datos más relatados que vistos y el recurso se le agota.
Un pasaje de un film con un personaje atribulado, víctima de un trabajo insalubre.
Lo más curioso es el flagrante estilo Daniel Hendler que se le imprime al protagonista, con esa parla fragmentada que suele usar el actor de Mi primera boda y la telenovela Aquí no hay quien viva, aunque es innegable que Toselli tiene carisma propio. También compite en esa categoría Porfirio, de Alejandro Landes, un curioso experimento con sexo explícito in-
cluido, protagonizado por una familia verdadera de Florencia, Colombia, “última ciudad antes de llegar a la Amazonia”, según dijo el director. Al frente del elenco aparece Porfirio Ramírez Aldana, un minusválido que vive en una silla de ruedas en la que se baña, defeca y hasta recorre las calles empinadas de su pueblo para hacer denuncias judiciales, esperar a su esposa
en el trabajo y hasta para algunas transacciones comerciales. Con un enfoque de exuberancia caribeña, el film presenta al individuo, que vive de alquilar minutos de su teléfono celular, dentro de un feísmo manifiesto en el que no escatima detalles de sus deformidades, impedimentos físicos ni la maña con que se arregla para tener sexo con su joven mujer (Yor Jasbleidy Santos Torres). Landes dirigió el documental Cocalero (2007), sobre la primera campaña presidencial de Evo Morales en Bolivia, y algo de ese género perdura aquí, donde hay un trasfondo de crítica a la realidad colombiana y donde nunca se sabe cuándo se separa la realidad de la ficción. Entre las avant premières no competitivas se vio Miss Bala, del mexicano Gerardo Naranjo, ya exhibida en el último Cannes, que enfoca el infierno que vive una chica de 21 años (Stephanie Sigman) que aspira a reina de belleza y se termina vinculando con grupos narcos. La historia no hace más que poner de relieve un aspecto de la realidad mexicana que hoy tiene un derrotero por demás de escabroso y sangriento. El film se ocupa de describir las vinculaciones del poder y la Policía con el crimen organizado y ofrece momentos de gran tensión a la manera de algunos ejemplos de Hollywood, pero el problema es que la voluptuosa Sigman atraviesa sufrimientos, miedos, angustias, violencias y otros peligros con el único gesto dramático que parece haber aprendido.
“TESTIMONIO DE UNA VOCACIÓN, EDMUND VALLADARES” ES EL TÍTULO DE UN FILM QUE RETRATA AL PINTOR Y CINEASTA HOMÓNIMO Y SU PARTICULAR OBRA
Biografía documental sobre un artista ecléctico Testimonio de una vocación, Edmund Valladares es el título de un documental de Jorge Valencia, Eduardo López y Jaime Lozano sobre el reconocido pintor, escultor y cineasta argentino, a quien retratan como un artista ecléctico, capaz de abordar técnicas y estéticas disímiles, con el objetivo de reflejar en sus obras la realidad de su tiempo, las desigualdades y las injusticias sociales. Valladares es un pintor expresionista (“un pintor desgarrador como lo fue Munch”, dicen de él en la película) que perteneció a la generación de la Nueva Figuración de Argentina y que, como investigador de las raíces latinoamericanas y artista integral, vivió en Venezuela, México, Brasil, Perú y también en Europa. Uno de los rasgos salientes de Valladares, además de su prolífica obra, es haberse nutrido de una tradición de arte autóctono, tanto argentino como latinoamericano, intentando encontrar una identidad regional propia a través de sus pinturas y, al mismo tiempo, buscar diferenciarse de aquellos otros artistas que tenían la mirada puesta en las modas estéticas llegadas desde Europa y Estados Unidos. “Veníamos de generaciones de artistas de Bellas Artes a quienes los verdaderos diplomas se los daba Europa. En mi caso sentí todo lo contrario, sentí que lo latinoamericano estaba más cerca de lo que yo conocía y de la verdad social de mi país”, afirmó Valladares, para quien una vo-
El cineasta y pintor Edmund Valladares.
cación clara y honesta puede ayudar a cualquier artista a realizarse. Para Valladares, quien nació en Lanús, se mudó a Santos Lugares y comenzó su formación a los 8 años en el taller de un
pintor italiano, el trabajo de artista es una labor tan digna y necesaria como cualquier otra, sobre todo si se la afronta con responsabilidad, pero para él “posee un agregado, que es tener la voluntad de poder hacer lo que uno siente”. El artista recordó que, si bien ya sentía pasión por el cine, su vocación se definió cuando conoció a Luis Buñuel en Inglaterra y éste le encargó una serie de storyboards para una serie de documentales que estaba produciendo para filmar en distintos lugares de México, algo que le permitió “conocer una América auténtica y profunda”. “Esa experiencia me puso frente a una región donde había una conciencia de sí misma, una identidad propia y un orgullo muy hondo de ser del lugar, cosas muy distintas a las que buscaba nuestra generación de artistas en los años 50, que se reflejaba más en la cultura europea. Eso me definió y fue sumamente interesante”, recordó Valladares, quien tuvo como maestros a Berni, Spilimbergo y Policastro. “Las raíces en mi pintura –señaló– fueron los artistas latinoamericanos y argentinos que profetizaban sobre la América latina, maestros que tenían una conducta ideológica muy comprometida. Me di cuenta que la situación social en nuestro país era similar a la de otros países de la región a nivel de la explotación, y ahí me propuse hacer cine”. Valladares se interesó especialmente por la gente del interior y, con el fin de re-
flejar la difícil realidad de los provincianos, filmó su película Nosotros los monos en 1971, donde descubrió que “a través del cine podía contar mejor la experiencia personal, la realidad que observaba” y ofreció una visión muy crítica del mundo del boxeo. A ese filme le siguieron Las siervas, donde mostraba el drama de las mujeres del interior que viajaban a la capital; El sol en botellitas, en la que denunciaba el sistemático vaciamiento de los recursos del país, y I love you Torito, una biografía muy libre del célebre boxeador Justo Antonio Suárez, en la que establecía un paralelismo simbólico entre el ascenso y caída del púgil y el de la Argentina. “No alcanzo a ver una diferencia entre el cine y la pintura. No usé nunca la estética para contar mi intimidad, sino más bien para la denuncia, para la cuestión social. Usé la pintura, el cine y la escultura y todos los lenguajes para contar lo que yo veía, para denunciar la realidad social, las injusticias y las desigualdades”, sentenció Valladares, quien también se interesó por Franz Kafka, Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo. Valladares anunció que está escribiendo una película de ficción que piensa dirigir: La tourné de Dios, en base al libro homónimo de Enrique Jardiel Poncela, que trata de un periodista que reta al mundo de la imaginación mística y religiosa a que si existe Dios se presente allí, que él le quiere hacer un reportaje.
Sábado 1º de octubre de 2011
A LAS 21, EN FUNDACIÓN ASTENGO
El Ciudadano
& la gente
PARA OÍR. Hoy, a las 19, en la escuela Arzeno
Espectáculos 21
ESTA NOCHE, A LAS 21.30
Presentación del Ballet Koi junto a Franco Cadelago
La obra teatral “Marathon” se verá en El Círculo
Con la presencia del reconocido bailarín Franco Cadelago, el Koi Ballet presentará esta noche, a partir de las 21, en el Teatro Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754), los Valses Vieneses, con coreografía de Leonardo Reale; Bayadera, una reposición de Carina Odisio, y Bailar la vida, con coreografía de Giselda Dahi. El Koi Ballet es un espacio de producción y aprendizaje que comenzó a funcionar en 1995 con el nombre de Ballet Juvenil de Carina Odisio, participando de Festivales del orden nacional e internacional. Además de los concursos y certámenes el grupo realizó espectáculos en diferentes teatros y centros culturales, e invitó a participar de distintos ciclos de jóvenes rosarinos, organizados por la Secretaría de cultura de la Universidad de Rosario. A partir de 2002 el grupo se redesigna bajo el nombre de Koi Ballet: su nombre se elige a partir de la coreografía KOI (creada en 1993 por Silvana Biselli para Carina Odisio), palabra que en idioma japonés significa amor. El grupo está preparando una versión de El lago de los cisnes que será presentada a fin de año y a modo de cierre de actividades y, también junto a Franco Cadelago, una versión de Cascanueces y las princesas encantadas que el bailarín realizará junto a las alumnas del Koi Ballet el 22 de octubre.
“Seis parejas de baile compiten por un incierto premio bajo el yugo de un siniestro animador”; así se presenta la trama de Marathon una obra de teatro que se estrenará esta noche, a partir de las 21.30 en el teatro La Comedia (Mitre y Ricardone). La puesta será realizada por el grupo teatral El Gimnasio, un espacio de entrenamiento e investigación actoral dirigido por Rita Cortese, que en esta oportunidad mostrará la obra de Ricardo Monti, con dirección de Federico Piazza y las actuaciones de actores de Rosario. Declarada de Interés Cultural Provincial por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, Marathon cuenta con las actuaciones de Juan Nemirosvky, Mirta Maurizi, Florencia Crende, Matías Tamburri, Ines Plebani, Fabián Fiori, Agustina Rudi, Gabriel Marinucci, Alejandra Núñez, Diego Ullúa, Marcela Sartini, Manuel Baella, Franco Perozzi y Estefanía Bruno. “Seis parejas, cada una de ellas movidas por una ilusión que los mantiene en pie y en movimiento. Empujados y presionados a seguir adelante por un inescrupuloso animador. No pueden detenerse. Lo importante es mantener el movimiento general. Continuar el espectáculo. Si no fuera ridículo, esto sería una tragedia”, reza la gacetilla que también anuncia que la obra se mantendrá en cartel todos los sábados y domingos de octubre.
Cadelago y Odisio bailan esta noche.
NOCHE CON PUESTAS VARIADAS
El Cruce propone danza, teatro y una gran fiesta Esta noche y en el marco del Festival El Cruce se verán las obras de danza-teatro Vergüenza, de la compañía española Santamaría (a partir de las 20.30 en el Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río); Matices de barro (a partir de las 21.30 en el Centro de Expresiones Contemporáneas, Sargento Cabral y el río) seguida por la puesta Otra Vez de la compañía local Barrilete. Al termino de la jornada, promediando las 23.30, se llevará a cabo en SUM (Maipú 862) la “Fiesta + Planeta X + Jam nocturno de improvisación”. Dentro de las actividades que hoy ofrece el encuentro se destaca Matices de barro, una puesta que devino de la investigación en danza, teatro y danza butoh, al cual se denomina movimiento escénico. La puesta en escena intenta crear un ambiente íntimo con el espectador, donde cada objeto es parte de la corporeidad escénica.
La narradora oral, actriz y titiritera venezolana Flora Ovalles, una artista carismática.
A LAS 22, EN EL TEATRO DEL RAYO
Relatos de Latinoamérica
“Diego y Ulises” y el universo de Gus Van Sant
Oriunda de Venezuela, la narradora oral Flora Ovalles mostrará su espectáculo “Con-Textos” Esta tarde, a partir de las 19, en la sala Cultural de la escuela Arzeno (Ovidio Lagos 1064) se realizará el espectáculo para toda la familia titulado Con-Textos. La narradora oral, actriz y titiritera venezolana Flora Ovalles contará historias cuyos condimentos fundamentales serán “el amor, los celos, la pasión, la fortaleza, el compromiso social, los anhelos, la belleza, la alegría y las vivencias”. Con-Textos se presenta como un compendio de escritos de autores latinoamericanos entre los que se destacan Earle Herrera, Roberto Malaver, Luis Brito García, Oscar Guaramato, Pablo Barriga, León Felipe, Juan Calatrava y Eduardo Sanoja. Flora Ovalles es una actriz profesional que desde hace 25 años se dedica a las artes escénicas en general. Narradora oral y especialista en técnicas de danza contemporánea, la venezolana ha integrado y fundado diferentes agrupaciones ya sea como actriz o directora. En los últimos años Ovalles se dedicó a idear distintas propuestas educativas a través de las artes escénicas y gerenció proyectos de capacitación y fortalecimiento sociocultural a través del teatro de muñecos para niños y adultos. En el marco de su actividad realizó giras nacionales e interna-
cionales en las que, como actriz y narradora, participó en festivales y encuentros en Colombia, Ecuador, Argentina, España y México. Además y como organizadora de talleres de incentivo a la creatividad a través de la ciencia, la artista realizó talleres de capacitación de teatro de títeres, narración, teatro de actores para niños y adultos y coordinó talleres de desarrollo cultural para el componente técnico social en comunidades populares. Por su parte el Movimiento Rosarino de Narración Oral (Moronao), equipo que organiza la actividad, se encuentra trabajando para formar una red de narradores con la ciudad de Santa Fe a través de Alicia Barberis (narradora oral y escritora) y Joselina Martínez (narradora oral). En este intercambio Flora Ovalles realizará una presentación de Con-Textos en la capital de la provincia y en el mes de noviembre llegarán a Rosario dos narradores españoles y un colombiano. Según informaron miembros de la organización, el objetivo es “poder generar un festival nacional e internacional con este sistema de corredor entre ambas ciudades y otros espacios intermedios de la provincia que se puedan ir sumando”.
La obra ganadora del subsidio para Artes Escénicas (Danza y Artes Urbanas) de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, Diego y Ulises, se verá esta noche, a partir de las 22, en el Teatro del Rayo (Salta 2991). Anunciada como una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus Van Sant, la puesta cuenta con las actuaciones de Diego Stocco y Ulises Fernández bajo la dirección de Marcelo Díaz (quien también dirigió las puestas: La Luna, el único lugar quizás , Al compás del corazón , ¡Dejá, que sufro yo!, Mabel… y Edgardo y El jardín que ruge). “Diego y Ulises están allí, en la escena, observados a través de los restos de una casa. Una escena que los inquieta y los confronta. Están allí en la contienda, en el encuentro, en la fraternidad. En lo inexplicable y humanamente básico”, se adelanta sobre la trama de la puesta la gacetilla de prensa.
Un pasaje de la puesta.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 1º de octubre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
SÁBADOS DE GALA CON EL TANGO
MARIONETAS ORSINI
DIEGO Y ULISES
VERGÜENZA Y OH! IMPERFECTA
SAVOY GRAND CAFÉ
ARTEÓN
TEATRO DEL RAYO
TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Un show con formato de revista musical donde se podrá disfrutar de un recorrido por la historia del tango desde sus comienzos, hasta la actualidad, pasando por la recordada época de oro. Idea y dirección: Alberto Ayés.
Luego de dos años de giras interrumpidas por España y Brasil, Rubén Orsini y sus marionetas vuelven para reencontrarse con el público de su ciudad. Diez marionetas recrearán nuevas y viejas historias que intentarán volverse etéreas y livianas.
Una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus Van Sant. Fue ganadora del subsidio para Artes Escénicas y cuenta con las actuaciones de Diego Stocco y Ulises Fernández. Dirección: Marcelo Díaz.
Dos espectáculos de danza contemporánea que se presentan a través del Seminario de Autogestión de las Artes Escénicas y Urbanas: Sostenibilidad, Sustentabilidad y Viabilidad en la escena actual Latinoamericana y el Festival El Cruce.
SUPERFLUO
LO LUMVRISE IV
DIEGO FRENKEL
MARIONETAS DE SALÓN
McNAMARA
TEATRO BROADWAY
BERLÍN CAFÉ
JEKYLL & HYDE
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22.30 hs.
La banda viene a Rosario en el marco de una gira por el interior para presentar su segundo álbum, Fundamentalista del amor, junto a Mata Hari. El material contiene once temas que recorren las diferentes variantes del rock y el pop.
El grupo cómico regresa a los escenarios rosarinos con su nuevo espectáculo Esspertos en parejas. Una obra que mantiene el estilo humorístico de los espectáculos anteriores, pero a diferencia de ellos es el primero que trata un solo tema: las parejas.
Televisión CANAL 3
El cantante, guitarrista y compositor que integrara La Portuaria subirá al escenario del café Berlín para presentar su último disco, El día después. Además, el músico interpretará un repertorio que recorre temas de su trayectoria.
El grupo de titiriteros Los Arana presenta su espectáculo Marionetas de salón. Historias que transitan por el amor, la nostalgia y el desencuentro. Marionetas y marionetista se confunden en una única danza: son lo uno y son lo otro.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAMINOS DE TIZA
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 14.30 La cocina del show Con la conducción
de Mariano Iudica y Zaira Nara 19.30 Cocinarte Con la conducción de Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 00.15 Resto del mundo 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
09.50 La Niñera 11.30 Los Simpson 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de A. J. 15.00 Ver Tvien
17.00 Los Simpson 17.15 A confirmar 19.30 Magazine 20.30 El social TV 21.00 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 23.15 Zapping Con Guillermo López y Julieta Prandi
San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
05.45 Kairós del padre Farinello 06.00 Identidades productivas 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los Siete Locos 09.00 Madres de la Plaza 09.30 Científicos Industria Arg.
10.00 Desde la vida 10.40 Fútbol para todos 21.00 Copa Mundial de Rugby 2011 22.45 Recordando el show de Alejandro Molina 23.15 Visión 7 Sábado 23.45 Versión original 02.00 El cine que nos mira
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
07.00 hs. / CANAL 7
El programa, conducido por Mirta Goldberg, busca contribuir a la capacitación de docentes y padres, para que puedan acompañar de una mejor manera la escolaridad de sus hijos.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.
El Ciudadano
Sábado 1º de octubre de 2011
Cartelera
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.
Amigos con beneficios. Co-
El Amante. Romántica. De Lu-
Mi primera boda. Comedia.
media. De Will Gluck. Con Justin Timberlake, Mila Kunis y Patricia Clarkson. Showcase: a las 15 y 20.20. Trasnoche, a la 1.25. Sunstar: a las 14.30 y 16.50. Village: a las 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.
ca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.30 y 20.
De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.45, 15, 17.35, 20.15 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
Amor Amor Amor. Una película colectiva que reúne el trabajo de ocho directores rosarinos. El Cairo: hoy, a las 20.30.
Balada triste de trompeta. Comedia dramática. De Álex de la Iglesia. Con Carlos Areces, Carolina Bang y Antonio de la Torre. Monumental: a las 16.20, 18.20 y 22.35. Trasnoche: a las 0.40.
Conan el Bárbaro. Acción. De Marcus Nispel. Con Jason Momoa, Rachel Nichols y Stephen Lang. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Monumental 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.40. Showcase 3D: a las 12.30, 14.55, 17.20, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Doblada: a las 12, 14.25, 16.50, 19.40 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16, 18.30, 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar 3D (doblada): a las *12.40 (sábados y domingos), 15, 17.30, 19.50 y 22.30. Trasnoche: a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. Village 3D (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
Concierto 3 tenores en París. Con Plácido Domingo, José Carreras y Luciano Pavarotti. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 17.45.
Copia Certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.05.
Damas en guerra. Comedia. De Paul Feig. Con Kristen Wiig, Terry Crews y Maya Rudolph. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.25, 20.05 y 22.50. Trasnoche: a la 1.30. Destino Final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase 3D: a las 18.30, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30,
Cairo: hoy, a las 18 y 22.20. Mañana, a las 20.10 y 22.20.
LAS IMPERDIBLES
El guardián del zoológico. Comedia. De Frank Coraci. Con Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. Monumental: a las 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50 y 22.50. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.05. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.30, 19.40 y 21.50. Trasnoche: a las 0.10. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.
El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Showcase: a las 12.50, 17.30 y 22.20. Village: a las 22.45. Trasnoche: a la 1.
El significado del amor. Comedia. De Michel Leclerc. Con Jacques Gamblin, Sara Forestier y Zinedine Soualem. Cines del Centro: a las 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Monumental: a las 16.10 y 20.15. Showcase: a las 12.55, 17.30, 20.05 y 22.25. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Enamorándose. Con Robert de Niro y Meryl Streep. Madre Cabrini: hoy, a las 20 y 21.45. Mañana, a las 20.15.
No le temas a la oscuridad. Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Showcase: a las 12.20, 17.45 y 23. Village: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
AMOR AMOR AMOR CINE / Cortometrajes
Un compendio de ocho cortos que abordan, desde distintos lenguajes, miradas y formatos, la temática universal del amor. Javier Monzón, Maia Ferro, Estefanía Clotti, Chula Navone, Paula Barés, Ariel Luque, Tati Babini y Julia Bastanzo son los directores que invitan a recorrer Rosario (la película está filmada en la ciudad) y reflexionar sobre las relaciones y los sentimientos.
Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20.
ROMPECORAZONES DVD / Comedia romántica
Una comedia romántica francesa que cuenta la vida de un hombre con una profesión muy particular: separar parejas. Es así que cuando alguien no está conforme con una pareja debe llamar a Alex Lippi, el hombre con esa profesión tan particular, pero el problema surge cuando Lippi encuentra en una mujer sujeto de su trabajo a alguien muy seductor.
a las 20 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 20 y 22. Trasnoche: a las 0.15.
Con Kenneth Vanbaeden, Valentijn Dheanens y Koen De Graeve. Cines del Centro: a las 17.05, 21.05 y 23.05.
Juan y Eva. Drama. De Paula Homero Manzi, un poeta en la tormenta. Biográfica. De Eduardo Spagnuolo. Con Carlos Portaluppi, Angélica Torres y Martín Slipak. Arteón: mañana, a las 19 y 21.
de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Monumental: a las 14.10 y 20.20. Village: a las 20 y 22. Trasnoche: a las 0.15.
Identidad secreta. Thriller. De John Singleton. Con Lily Collins, Taylor Lautner y Alfred Molina. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.05. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.40, 18, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
Lo que el cielo nos da. Con Rock Hudson y Jane Wyman. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16.
Drama. De Felix van Groeningen.
Showcase (doblada): a las 13, 15.20 y 17.35. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10 y 16.20. Sunstar (doblada): a las *12.00 (*sábados y domingos), 14.10, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16, 17.30 y 18.
Medianoche en París. CoLos Pitufos. Animación. De Ra-
La vitalidad de los afectos.
Noche de miedo 3D. Comedia de terror. De Craig Gillespie. Con Anton Yelchin, Colin Farrell y Toni Collette. Showcase: a as 22.35. Trasnoche: a la 1.10.
ja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays.
media romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. El
ley Manville y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 17.45 y 22.15
Viudas. Comedia dramática. Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Showcase: a las 15.10 y 19.55. Trasnoche: a las 0.35.
Winter, el delfín. Drama. Con Morgan Freeman. Monumental: a las 13.05, 15.15, 17.30 y 20.15. Showcase: a las 12.35, 15, 17.25 y 19.50. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.
TEATRO Adentro! Una obra de Mauricio Dayub. Hoy, a las 21.30. Mañana, a las 20. Teatro Empleados de Comercio.
Allende, la muerte de un presidente. Una obra de Rodolfo Quebleen dirigida por Eduardo Ceballos. Hoy, a las 22.30. Amigos del Arte.
El Altillo. Una obra del grupo de teatro Pritilemond. Hoy, a las 22. La Escalera.
La Hormiga. Teatro de Títeres. Sin límites. Ciencia ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Monumental: a las 14, 18.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 19.10, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.15, 15.30, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.
Hoy y mañana, a las 17. C. C. La Nave.
MÚSICA Carlos Mancinelli. El artista presenta su nuevo disco. Hoy, a las 22. El Aserradero. Miguel Botafogo. El artista se presentará junto a Bonzo Blues Band. Hoy, a las 21. Lavardén.
Sin escape. Drama. De Benjamin Heisenberg. Con Andreas Lust. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase: a las 15.15, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
Un año más. Comedia. De Mike Leigh. Con David Bradley, Les-
SuperFluo. La banda se presentará junto a Mata Hari. Hoy, a las 21. McNamara.
Emi Fegger y Luciana Rodríguez. Los artistas presentarán un repertorio de temas propios. Mañana, a las 22. Café Dorian Gray (Entre Ríos 1437).
Invasión a la privacidad. Thriller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Sunstar:
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Esto que nos ocurrió SE CUMPLEN 65 AÑOS DEL FINAL DEL JUICIO DE NUREMBERG A UNA VEINTENA DE JERARCAS NAZIS, LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La peor barbarie, en el banquillo Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“De un hecho podemos estar seguros. El futuro nunca podrá dudar de que los nazis tuvieron ocasión de defenderse. La historia sabrá que los nazis pudieron decir todo lo que ellos consideraron conveniente y oportuno. Fueron juzgados ante un tribunal en unas condiciones que ellos nunca hubiesen concedido a nadie en sus tiempos de poder y esplendor. Quedó bien claro además que las declaraciones de los acusados eliminaron toda duda de su culpabilidad, unas dudas que hubieran podido existir todavía en vista de la inmensidad de sus crímenes y el carácter tan extraordinario de éstos. Ellos contribuyeron a firmar su propia sentencia”. Estas palabras fueron pronunciadas por el fiscal estadounidense Robert H. Jackson en los últimos tramos del proceso de Nuremberg contra los ex jerarcas de la Alemania nazi, de cuyo final se cumplen hoy 65 años. El singular juicio había comenzado a las 10.03 de la mañana del 20 de noviembre de 1945, cinco meses después de la capitulación del Tercer Reich, cuando en toda Alemania y en casi toda Europa aún humeaban las ruinas y el viejo continente era un inmenso descampado. Aquel día el Tribunal Militar Internacional puso en marcha en el Palacio de Justicia de la ciudad de Nuremberg un proceso para juzgar a los responsables de una barbarie que conmovió al mundo. Por primera vez en la historia un tribunal de vencedores juzgaba a los vencidos como culpables de crímenes contra la paz, de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad. La ciudad alemana elegida como escenario del juicio había encarnado la esencia del nacionalsocialismo: allí se habían proclamado en 1935 la “ley para la protección de la sangre alemana” y la “ley de la ciudadanía del Reich”, mediante las cuales, por poner sólo dos ejemplos, se prohibían los matrimonios entre arios y judíos y éstos últimos perdían la nacionalidad alemana. Con todo, los principales y más tenebrosos protagonistas del régimen que había asolado Europa y asesinado a millones de personas no estuvieron sentados en el banquillo de los acusados de Nuremberg. Los cuatro grandes ausentes eran las piezas más codiciadas del engranaje nazi, y tal vez por ello habían decidido quitarse de en medio por un lógico temor a caer en manos del Ejército Rojo. El 30 de abril de 1945 se había suicidado en su búnker de Berlín el máximo dirigente del Tercer Reich: el Führer, Adolf Hitler. Un día después, Josef Goebbels, ministro de propaganda y plenipotenciario para la guerra total, quien había sido designado nuevo canciller en el testamento del Führer, envenenó a su esposa y a sus seis hijos y se suicidó. Heinrich Himmler, jefe de las temibles SS (guardia personal de Hitler), de la Policía política del régimen (Gestapo) y ministro del Interior, intentó huir con documentación falsa y aunque
FOTOGRAFISMO: FACUNDO VITIELLO
fue detenido por los británicos, también se quitó la vida antes de iniciarse el juicio mordiendo una cápsula de cianuro. Martin Bormann, tal vez el lugarteniente más próximo a Hitler, había conseguido huir o también murió, aunque nunca se halló su cuerpo –desapareció la noche del 1º al 2 de mayo de 1945–, y fue juzgado en rebeldía. Otro símbolo del terror nazi, Reinhard Heydrich, jefe de la Policía secreta y del Departamento de la Seguridad del Estado, había sido asesinado en un atentado el 4 de junio de 1942. Por su parte, Adolf Eichmann, jefe de la sección judía de la Gestapo y oficial de las SS, consiguió huir tras ser detenido por los estadounidenses. En 1960 fue secuestrado en la Argentina por un comando de agentes israelíes y dos años más tarde fue juzgado y ejecutado en Israel. Otros dos criminales lograron escapar a Sudamérica y jamás fueron capturados: Josef Mengele, alias Beppo o el Ángel de la Muerte, el médico que había realizado experimentos criminales con prisioneros del campo de exterminio de Auschwitz, quien murió en Brasil en 1985, y Edward Roschmann, conocido como el “carnicero de Riga”, quien falleció en Asunción del Paraguay en 1977. El tribunal de Nuremberg estaba formado por cuatro jueces y cuatro fiscales, cada uno de ellos con la nacionalidad de una de las grandes potencias aliadas (Estados Unidos, Unión Soviética y Gran Bretaña, a las que se sumó Francia), con sus respectivos sustitutos. El 18 de octubre de 1945 se fijó la acusación de los 24 altos funcionarios nazis principales, que incluía una gran variedad de crímenes y atrocidades.
Entre los acusados figuraban Hermann Wilhelm Goering y Rudolph Hess, líderes del partido nazi; el diplomático Joachim von Ribbentrop; el fabricante de armas Gustav Krupp von Bohlen; el mariscal de campo Wilhelm Keitel; el gran almirante Erich Raeder, y otros 18 líderes militares y civiles. Siete organizaciones que formaban parte del gobierno nazi fueron también acusadas. Entre ellas estaban las SS, la Gestapo, las SA, las SD o Servicio de Seguridad y el alto mando de las fuerzas armadas alemanas. El tribunal militar internacional también juzgó al general italiano Alfredo Graziani, responsable de las masacres en Túnez.
Tres absoluciones y 19 condenas La acusación a la que debieron responder los jerarcas nazis enjuiciados en Nuremberg se basaba en cuatro cargos: ■ Crímenes contra la paz: planear, instigar y librar guerras de agresión violando los acuerdos y tratados internacionales. ■ Crímenes contra la humanidad: exterminio, deportaciones y genocidio. ■ Crímenes de guerra: violación de las leyes de guerra. ■ “Haber planeado y conspirado para cometer” los actos criminales anteriormente mencionados. Los acusados tuvieron el derecho de elegir abogado sobre una lista que se había purgado de letrados nazis. La lista definitiva de acusados era de 24, pero tres de ellos no comparecieron finalmente ante el tribunal: Robert Ley, el dirigente del
Frente del Trabajo, se suicidó justo antes de iniciarse el proceso; el industrial Gustav Krupp no lo hizo por razones de salud dada su avanzada edad, y el prófugo Martin Bormann fue juzgado en ausencia. El 20 de noviembre de 1945 los 21 acusados se sentaron en dos largos bancos corridos con un pequeño pasillo en el centro, siguiendo cierto orden jerárquico: Hermann Goering, jefe de la Luftwaffe –fuerza aérea alemana– era el primero de ellos; a su lado, Rudolf Hess –antiguo asistente de Hitler–, y luego Joachim von Ribbentrop –ministro de Exteriores–. El proceso fue largo, dilatado y, en ocasiones, tedioso. Hasta que se leyó la sentencia, el martes 1º de octubre de 1946, habían pasado diez meses y diez días. Luego de 218 sesiones, un día como hoy, pero hace 65 años, se emitió el veredicto. Tres acusados fueron absueltos (Hjalmar Schacht, Franz von Papen y Hans Fritzsche); cuatro fueron condenados a penas de entre 10 y 20 años de cárcel (Karl Doenitz, Baldur von Schirach, Albert Speer y Konstantin von Neurath); tres fueron condenados a cadena perpetua (Rudolf Hess, Walther Funk y Erich Raeder) y, finalmente, 12 fueron condenados a muerte. Diez de ellos fueron ahorcados el 16 de octubre de 1946 (Hans Frank, Wilhelm Frick, Julius Streicher, Alfred Rosenberg, Ernst Kaltenbrunner, Joachim von Ribbentrop, Fritz Sauckel, Alfred Jodl, Wilhelm Keitel y Arthur Seyss Inquart), Martin Bormann fue condenado “in absentia” y Goering, quien lució desafiante durante todo el proceso, logró burlarse de los aliados en el instante final: se suicidó en su celda mordiendo una cápsula de cianuro poco antes de la ejecución. Lamentablemente, ni todos los crímenes de la Segunda Guerra Mundial fueron juzgados y condenados, ni la jurisprudencia del proceso de Nuremberg logró evitar otros horrores que se sucedieron y aún se suceden –en muchos casos cometidos por las mismas potencias que hace 65 años oficiaron de jueces en el histórico proceso– a lo largo y a lo ancho del planeta. Según datos del libro El proceso de Nuremberg, de Joe Heydecker y Johannes Leeb (Bruguera, 1978), el juicio a los ex jerarcas nazis duró 218 días. Los sumarios comprendieron cuatro millones de palabras, escritas en 16.000 páginas. Los fiscales presentaron 2.630 pruebas, los defensores 2.700. Comparecieron 240 testigos y se comprobaron 300.000 declaraciones juradas. Los acusados contaban con 27 abogados defensores, 54 ayudantes legales y 67 secretarias. Cinco millones de hojas, con un peso total de veinte toneladas, fueron necesarias para copiar a máquina en los idiomas del proceso los documentos necesarios. En los laboratorios fotográficos del Palacio de Justicia de Nuremberg se revelaron 780.000 fotografías y 13.000 rollos. Las palabras pronunciadas en el proceso se grabaron en 27.000 metros de cintas magnetofónicas y 7.000 discos. Los teletipos transmitieron 14 millones de palabras. Y en las 550 oficinas anexas se consumieron 22.000 lápices.
Sábado 1° de octubre de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
EL HINCHA EN NUEVA ZELANDA
Lorente
“Me dolió el no del Tata (Martino), entiendo a la gente”, dijo el presidente de Newell’s en nota por Rosario Deportes (Radio Dos). También aclaró que Cagna tuvo consenso mayoritario
NA/AFP
Nicolás Vergallo abló con “El Hincha”.
Pumas, a ganar Con tres rosarinos como titulares, jugarán a las 21 contra Georgia. TV pública CENTRAL
MARCELO MASUELLI
Carrizo, de regreso a la titularidad.
Almirante en el Gigante LEONARDO VINCENTI
“Es difícil entender el ‘no’ del Tata. El hincha no lo entiende y es comprensible”, aseveró el mandamás leproso sobre la negativa de Martino.
Desde las 14 jugará contra el equipo de Giunta. “Ganar es fundamental”, dijo Pizzi
El Ciudadano
2 El Hincha
& la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Fútbol BOCA. “A PESAR DE QUE TERMINÓ EL PARTIDO PASADO CON UNA INFLAMACIÓN ESTÁ BIEN Y VA A LLEGAR”, EXPLICÓ EL DT SOBRE RIQUELME
“Esfuerzo y trabajo” Julio César Falcioni comentó cuáles son los motivos del presente del equipo y se ilusionó con seguir arriba El entrenador de Boca, Julio César Falcioni, afirmó que para seguir encumbrado en las posiciones del torneo Apertura y llegar al final con aspiraciones de ser campeón deben “sostener el esfuerzo y el trabajo” que demostraron hasta aquí. “Al comienzo de cada torneo siempre pensamos en un desarrollo bueno. De hecho lo pensamos en el comienzo del torneo pasado. Uno siempre imagina ser protagonista y llegar al final peleando por el título. Tenemos que seguir sosteniendo el esfuerzo y el trabajo de todos los días”, indicó. Falcioni imaginó que el partido de mañana ante Tigre “será duro para los dos” y “se dará de ida y vuelta porque los dos intentan jugar”. “Sabemos que nos espera un rival difícil. Trataremos de jugar un buen partido”, agregó en una conferencia de prensa que dio en Casa Amarilla luego del entrenamiento de ayer. Por otro lado, Falcioni dejó en claro que “el grupo siempre estuvo comprometido pese a que a veces en el fútbol ciertas situaciones hagan parecer que no”. “Cuando lleguemos a los 45 minutos
del partido del domingo estaremos justo en la mitad del torneo y nos encontramos muy bien. Ese clima lo han propuesto los jugadores todos los días desde la comunión en el vestuario, en la concentración, en cada situación en la que nos toca intervenir a todos, porque todos somos parte”. El entrenador sostuvo que “falta muchísimo y quedan compromisos muy importantes. Para poder llegar al final con expectativas de buscar lo máximo hay que seguir trabajando, cosechando puntos, procupándose de los adversarios que toca enfrentar, tratando de priorizar las cosas que hacés para cada día poder hacerlas con mayor seguridad”. Falcioni destacó que “el grupo trabajó muy bien siempre, desde que estamos, muy convencidos de lo que buscamos”. “Hoy tenemos una secuencia de resultados mucho más importante, que nos da la posibilidad de estar liderando el torneo pero siempre el grupo estuvo muy comprometido, muy metido”. Interrogado sobre Juan Román Riquelme, el técnico dijo que “está bien” y “si bien terminó el partido contra Argentinos con una inflamación. Román va a llegar bien al partido”.
DYN
“El grupo siempre estuvo comprometido pese a que a veces no parecía”, analizó el DT.
JUAN CARLOS CRESPI SE SUMÓ AL PEDIDO DE RIVER CRISTIAN ERBES POR LEANDRO SOMOZA, LA ÚNICA VARIANTE DEL XENEIZE El dirigente de Boca Juan Carlos Crespi indicó ayer que sería inconveniente jugar un superclásico ante River en el verano, y que para evitar hechos de violencia lo más aconsejable es esperar a que el equipo de Núñez regrese a la primera división. “Boca no debería jugar un superclásico. Sería una incitación a la violencia, una provocación. Lo mejor es esperar a que River regrese a la primera división”, explicó Crespi en diálogo te-
lefónico con TyC Sports. El directivo xeneize se sumó a lo que adelantó el riverplatense Daniel Mancussi, integrante de la comisión que preside Daniel Alberto Passarella, en cuanto a los problemas y hechos de violencia que generaría una nueva edición del superclásico de verano. “Siempre hubo problemas con los dos en primera, imagino que ahora con ellos en esta situación sería peor”, añadió Crespi.
Todo listo para esperar a Tigre Boca realizó ayer el primer ensayo formal de fútbol de la semana en el que Juan Román Riquelme se mostró en óptimas condiciones y Cristian Erbes jugó en el lugar del suspendido Leandro Somoza, en la única variante para recibir a Tigre mañana por la décima fecha del torneo Apertura. El capitán Riquelme, quien trabajó diferenciado durante la semana a raíz de una sinovitis en la rodilla derecha, se movió con soltura y comodidad en el partido de práctica jugado en La Bombonera y anotó un “golazo” con un preciso remate desde 25 metros en el triunfo de los titulares sobre los suplentes por 2 a 0. No obstante, el primer tanto del partido, fue anotado por el delantero Pablo Mouche. El entrenador Julio Falcioni diagramó un equipo con Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Cristian Erbes y Walter Er-
viti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Lucas Viatri. Los suplentes alistaron a Sebastián Sosa; Franco Sosa, Gastón Sauro y Enzo Ruiz; Cristian Chávez, Jesús Mendez, Juan Sánchez Miño y Nicolás Colazo; Leandro Gracián; Nicolás Blandi y Franco Fragapane. El técnico insistió en la repetición de ciertos movimientos tácticos (en especial en cómo defenderse ante tiros libres) y, al igual que el jueves, formó un equipo suplente que imitó los movimientos de Tigre. En ese sentido, utilizó una zaga de tres defensores similar a la que implementa el equipo de Victoria, con el tucumano Franco Sosa, Gastón Sauro y Enzo Ruiz, quienes jugaron de manera similar a como lo hacen Carlos Casteglione, Mariano Echeverría y Juan Carlos Blengio, al tiempo que Jesús Méndez actuó como volante tapón al estilo de Diego Castaño.
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Fútbol NUEVO DT. “ES ABSURDO PENSAR QUE NO HAY DIFERENCIAS, PERO NINGUNA SITUACIÓN PERSONAL PUEDE ESTAR POR ENCIMA DE NEWELL’S”
“Me dolió mucho que el Tata dijera que no” Guillermo Lorente aseguró que la elección de Cagna fue unánime, aunque admitió que el candidato era Martino Sólo faltan detalles de papelería para que Diego Cagna se transforme en el nuevo entrenador rojinegro y ayer el presidente Guillermo Lorente salió a aclarar algunos temas que habían generado dudas y al menos necesitaban de una respuesta del máximo dirigente rojinegro. “El ejercicio nos hizo acostumbrar a estas situaciones conflictivas. No es lo ideal tener este tipo de semanas donde hay que buscar un entrenador porque significa que algo no anduvo bien. Puntualmente en este caso tomamos la situación con la responsabilidad necesaria y creo que llegamos a un nombre que aceptamos todos. Cagna va a asumir el martes como nuevo DT y tiene el apoyo unánime”, aseguró Lorente en diálogo con “Rosario Deportes” en Radio 2. El mandamás leproso confirmó que la contratación de Cagna está cerrada y sólo resta la firma del contrato. “Tras la reunión de comisión directiva que aprobó su contratación llamé personalmente a Cagna y le di la bienvenida. El lunes cerramos todo el aspecto de papelería”, acotó. Lorente aceptó que la negativa de Gerardo Martino fue un golpe duro de absorber, aunque aclaró que no hay resentimiento. “Es difícil entender el ‘no’ del Tata. El hincha no lo entiende y es comprensible. Y como dirigente es difícil asumirlo, más allá de que sabíamos que se podía dar. Es duro entender el ‘no’, pero el Tata sigue siendo un grande y Newell’s no va a poder olvidarse de lo que le dio. Me dolió profundamente que dijera que no y ojalá alguna vez pueda estar”, comentó el presidente rojinegro. “A partir del ‘no’ del Tata Martino, que era el nombre que queríamos todos, asumimos que debíamos buscar un técnico que sabí-
LEONARDO VINCENTI
“Es difícil entender el no del Tata. El hinca no lo entiende y es comprensible”.
amos iba a tener gente a favor y otra en contra. Yo particularmente no tenía favoritismo por uno. Los candidatos eran el Tolo Gallego, Eduardo Berizzo, el Negro Gamboa y Diego Cagna. Se descartó lo de Caruso porque era imposible en pensar hacer un intento por un técnico que está trabajando. Y creo que Cagna cierra con lo que buscábamos”, aseguró. Lorente se refirió a las diferencias que expresó Fernando Gamboa con Eduardo Bermúdez, aunque señaló que esta situación
no fue un impedimento a la hora de elegir. “El propio Bermúdez dijo que si la elección era Gamboa no tenía inconvenientes de sentarse para aclarar cualquier situación o apartarse si fuera necesario”, indicó. “La postura más aconsejable era la de Cagna. Fue una decisión que tomamos entre todos. No creo que haya que hablar de preferencias individuales. Cada uno aportó lo suyo y consideramos que Cagna era el que más se acomodaba al momento. Podemos tener diferencias entre los dirigen-
tes y en la práctica las hay. Sería absurdo pensar que siempre pensamos lo mismo. Pero nunca deja de privar la cordura. En toda decisión, ninguna situación personal puede estar por encima de Newell’s”, aclaró el pope leproso. Lorente también se refirió a los insultos que recibió junto a otros directivos tras la salida de Javier Torrente. “A mi me duele el insulto. No me duele la crítica ni me quejo. Pero creo que el insulto no lo merece nadie. A mí me cae muy mal. Uno no quiere equivocarse, pero sucede y la gente tiene la posibilidad de criticar. Pero la agresión no la justifico”, expresó. Y aseguró que aquel título que peleó la Lepra en el Apertura 2009, tal vez hizo olvidar la complicadísima situación en que estaba sumergido el club desde el punto de vista económico e institucional. “Estuvimos a un partido de salir campeones y esto equivocó la verdadera situación del club. Eso nos llevó a una confusión incluso a nosotros mismos. La gente se olvidó de un montón de cosas y nació la obligación de ganar siempre. Se olvidaron de dónde veníamos un año antes”, acotó. De todas maneras el presidente rojinegro aceptó que los resultados deportivos son el termómetro donde se rigen clubes de fútbol como Newell’s. “Newell’s es un club de fútbol y los resultados mandan, eso lo sabemos. Hay cantidad de cosas que se dejan de valorar por la falta de un resultado deportivo. Deja de valorar la posibilidad de hablar, de criticar sin ser golpeado, de que no haya barras que aprieten, de tener un club abierto y con vida social no debería pasar inadvertido. Pero si el equipo no gana, nadie valora este cambio y eso lo entendemos”, concluyó Lorente.
SERGIO GIOVAGNOLI APOSTARÁ PARA LA MISMA ALINEACIÓN QUE SALIÓ ANTE GODOY CRUZ, AUNQUE CON VARIANTES TÁCTICAS
Los mismos, pero ordenados Sergio Giovagnoli tendrá la chance de dirigir a la Lepra frente a Banfield el lunes a las 17.10 y todo indica que va a repetir los mismos once que salieron ante Godoy Cruz, aunque con algunos cambios tácticos. En el ensayo de fútbol de ayer el técnico paró un equipo con la misma línea de cuatro que dispuso Torrente en el cotejo ante el Tomba, aunque varió la ubicación de los hombres del mediocampo, ya que ubicó a Mauricio Sperduti por derecha y a Ricardo
Noir por izquierda, con Víctor Figueroa en la posición de enlace. Los once serían Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Diego Mateo, Hernán Pellerano y Guillermo Ferracuti; Lucas Bernardi y Hernán Villalba; Mauricio Sperduti, Víctor Figueroa y Ricardo Noir; Víctor Aquino. Si bien el esquema es variable, de acuerdo a la posición que puedan ocupar Sperduti por dercha y Noir por izquierda, la idea del DT sería plantar un 4-4-1-1 cuando la
Lepra defiende y un 4-2-3-1, cuando ataca. Como es lógico suponer, Giovagnoli no buscará cambios bruscos en la formación ni implementar variantes que puedan generar demasiada confusión en este cotejo donde sumar es la prioridad. “Para mí es un premio dirigir la primera de Newell’s y lo asumo con gran responsabilidad”, aseguró ayer el DT de la reserva que ocupará el banco ante Banfield, con Diego Cagna observando el cotejo desde los palcos.
ENTRADAS, HOY DE 9.30 A 12.30 Hoy de 9.30 a 12.30 continuará la venta de entradas para el cotejo ante el Taladro del lunes a las 17.10 en Buenos Aires que será arbitrado por Jorge Baliño. Cabe aclarar que el lunes Banfield habilitará boleterías visitantes en el estadio Florencio Sola para aquellos hinchas leprosos que no tengan su ticket. En tanto la Subcomisión del Hincha venderá entrada con pasaje incluido hoy de 18 a 20 en las boleterías que se encuentran frente al Hipódromo.
4 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 1º de octubre de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. JUAN JOSÉ MORALES Y ROBERTO BRUM MARCARON PARA LA VISITA, MIENTRAS QUE FEDERICO ALMERARES DESCONTÓ
El Bicho hizo una de Piratas Argentinos derrotó a Belgrano en Córdoba 2 a 1 y cortó la racha sin victorias Argentinos Juniors dio la nota al vencer como visitante a Belgrano en Córdoba por 2 a 1 con goles de Juan José Morales y Roberto Brum, mientras que Federico Almerares descontó para los celestes. Todavía se estaban acomodando cuando los de Pipo Gorosito aprovecharon una pelota quieta para ponerse en ventaja. Centro pasado de Ciro Rius, Juan Sabia ganó en el segundo palo y le bajó la pelota a Morales para que el delantero pusiera el 1 a 0. Belgrano sintió el impacto y pasaron varios minutos para que se acercara al arco defendido por Nereo Fernández. Recién en la media hora, los de Ricardo Zielinski se despabilaron, comenzaron a tener mayor profundidad y preocuparon con remates de César Mansanelli, aunque sin puntería para el gol. El complemento fue un calco del primero. Argentinos salió decidido a convertir otro tanto que le de tranquilidad y lo consiguió antes del cuarto de hora con una estupenda definición de Brum por encima de Olave.Pero esa supuesta tranquilidad le duró cuatro minutos, ya que Almerares empujó el balón tras un centro de Juan Carlos Maldonado y decretó el 1-2. Para el final quedaron las esperanzas del Pirata que logró meter en un arco a los Bichitos pero no pudo conseguir la igualdad.
SÍNTESIS
1
Belgrano Juan Carlos Olave Gastón Turus Alejandro Lembo Claudio Pérez Juan Quiroga César Mansanelli Esteban González Ribair Rodríguez Federico Mancuello Franco Vázquez César Pereyra DT: RICARDO ZIELINSKI
Argentinos
2
zNereo Fernández Gonzalo Prósperi Juan Sabia Miguel Ángel Torrén Nicolás Berardo Germán Basualdo Roberto Brum Matías Laba Gustavo Oberman Ciro Rius Juan José Morales DT: NÉSTOR GOROSITO
PT: 4m Morales (A). ST: 11m Brum (A), 19m Almerares (B), CAMBIOS ST: 8m Federico Almerares x Mancuello (B), 16m Juan Carlos Maldonado x Quiroga, 19m Emilio Hernández x Oberman (A), 20m Pablo Barzola x Rius (A), 26m Hernán Grana x Lembo (B), 43m Gabriel Pérez Tarifa x Morales (A). AMARILLAS: Almerares (B), Prósperi, Sabia, Basualdo, Fernández y Morales (A), ESTADIO: Mario Alberto Kempes. ÁRBITRO: Silvio Trucco.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
Primero Argentinos. Oberman le gana a Mansanelli como el Bicho a Belgrano.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
Boca 21 Racing 17 Lanús 16 Tigre 16 Belgrano 16 Atl. Rafaela 16 Colón 16 Godoy Cruz 13 Unión 13 Vélez 11 San Lorenzo 11 San Martín (SJ) 10 Independiente 10 All Boys 10 Arsenal 9 Newell’s 9 Argentinos 8 Olimpo 8 Estudiantes 5 Banfield 4
EQUIPO
Prom.
Vélez 1,811 Atl. Rafaela 1,777 Estudiantes 1,705 Lanús 1,635 Belgrano 1,600 Argentinos 1,570 Godoy Cruz 1,517 Banfield 1,458 Unión 1,444 Boca 1,423 Independiente 1,423 Newell’s 1,411 Colón 1,388 Racing 1,352 Arsenal 1,317 All Boys 1,297 San Lorenzo 1,294 Olimpo 1,191 Tigre 1,152 San Martín (SJ)1,111
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
ATLÉTICO DE RAFAELA RECIBE A LANÚS, LOS DOS NECESITAN GANAR PARA NO QUEDAR REZAGADOS. VÉLEZ RECIBE A SAN MARTÍN
Para achicar diferencias con el líder Atlético de Rafaela y Lanús se enfrentarán en busca de tres puntos que les permitan achicar la brecha con el líder, Boca, mientras que Vélez recibirá a San Martín de San Juan, en los dos partidos programados para hoy del torneo Apertura. Rafaela y Lanús, que sufrieron un ligero declive que los llevó a perder puntos importantes y les impidió ganar en sus últimos dos partidos, buscarán imponerse en el encuentro que sostendrán esta tarde para tratar de acercarse a Boca, que les lleva cinco puntos de ventaja. En Rafaela, que perdió sus últimos dos partidos, Juan Fernández reemplazaría a Hugo Iriarte en la defensa, mientras que Sebastián Carrera o el colombiano Jherson Córdoba ingresarían por Germán Cáceres. En Lanús, en tanto, regresará Paolo Goltz tras recuperarse de una lesión, en
lugar de Diego Braghieri, para acompañar a Carlos Izquierdoz en la zaga central. En el otro encuentro, Vélez, que volvió al triunfo en la fecha pasada ante Independiente luego de cinco fechas sin ganar, recibirá a San Martín de San Juan, que viene de ganarle a Rafaela pero aún así no pudo salir de la zona de descenso directo. En el equipo de Liniers, Ricardo Gareca, quien contará con Juan Manuel Martínez y Guillermo Franco en la delantera, aguardará la evolución de los futbolistas que jugaron para Argentina el miércoles contra Brasil, aunque se estima que serán titulares tanto Sebastián Domínguez y Emiliano Papa como Héctor Canteros y Augusto Fernández. En el equipo sanjuanino, en tanto, ingresará Maximiliano Núñez en reemplazo del paraguayo Néstor Ayala.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Atl. Rafaela
Lanús
Vélez
Guillermo Sara Juan Fernández Oscar Carniello Fabricio Fontanini Martín Zbrun Walter Serrano Matías Fissore S. Carrera/J. Córdoba Nicolás Castro Federico González Darío Gandín DT: CARLOS TRULLET
Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Mauro Camoranesi Matías Fritzler Mauricio Pereyra Diego Valeri Mario Regueiro Leandro Díaz DT: GABRIEL SCHURRER
Marcelo Barovero Fabián Cubero Fernando Ortiz Sebastián Domínguez Emiliano Papa Augusto Fernández Héctor Canteros Alejandro Cabral Iván Bella Juan Manuel Martínez Guillermo Franco DT: RICARDO GARECA
HORA: 18.30. ESTADIO: Monumental de Rafaela. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.
San Martin (SJ) Luciano Pocrnjic Marcos Galarza Cristian Grabinski Lucas Landa Emmanuel Más Cristian Álvarez Martín Wagner Pablo Cantero Federico Poggi Maximiliano Núñez Claudio Graf DT: DANIEL GARNERO
HORA: 21.15. ESTADIO: José Amalfitani. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 9.
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Fútbol INDEPENDIENTE. EL ENTRENADOR NO SE QUISO QUEDAR CALLADO TRAS LAS DECLARACIONES DEL DELANTERO COLOMBIANO DE RACING
Ramón Díaz calienta la previa del clásico El DT del Rojo salió a contestarle a Teófilo Gutiérrez: “Que lea las estadísticas, nada más”, opinó el riojano A Ramón Díaz no le gustó nada las declaraciones del colombiano Teófilo Gutiérrez y no dudó en salir a contestarle. El entrenador de Independiente le recomendó al delantero de Racing que “lea las estadísticas” del clásico de Avellaneda, en el que su equipo lleva una importante ventaja en el historial. “Lo único que le puedo decir (a Gutiérrez) es que lea las estadísticas, nada más. La mía es una respuesta tranquila e inteligente, hay que tener cuidado con lo que se dice”, afirmó un Ramón que se mostró desafiante como cuando dirigía a River y estaba en la antesala de un clásico ante Boca. Optimista, el técnico de Independiente argumentó que “a los partidos los tenés que jugar y nosotros sabemos jugarlos”. El colombiano Gutiérrez, una de las figuras de la Academia, había dicho el miércoles: “En Colombia ganaba todos los clásicos y acá también, papá. Yo ya estoy ganando el clásico”. Al mismo tiempo, el entrenador riojano destacó el descanso con el que varios jugadores llegarán a este clásico, luego de ausentarse en la derrota por 2-0 ante Liga de Quito por la Copa Sudamericana, y pese a que confirmó la presencia de Patricio Rodríguez en la formación titular, no pudo hacer lo mismo con el resto del equipo. “‘Pato’ está en condiciones. Por ahí no está al ciento por ciento, pero desequilibra en cualquier momento”, señaló en rueda de prensa luego del entrenamiento de ayer en Villa Domínico. Por otro lado, Díaz adelantó que hablará con el presidente de la institución, Julio Comparada, para proponerle poner un premio para los jugadores en caso de que ganen el clásico. “Mañana (por hoy) viene a comer con nosotros. Yo tengo una idea, pero vamos a ver qué pasa”, aclaró el riojano.
“NO ES EL PARTIDO DEL AÑO”
Comparada quita presión
“La mía es una respuesta tranquila e inteligente”, argumentó el entrenador del Rojo.
SIMEONE SE INCLINARÍA POR HAUCHE PARA REEMPLAZAR A TORANZO Diego Simeone evalúa la posibilidad de hacer ingresar a Gabriel Hauche en reemplazo del lesionado Patricio Toranzo con vistas al clásico de mañana ante Independiente. Además, el lateral derecho Iván Pillud, a pesar de haber regresado desde Brasil con una ligera fatiga mus-
BANFIELD. EL JUEZ LUIS ARIAS SUSPENDIÓ LOS COMICIOS HASTA NUEVO AVISO
Elecciones suspendidas El juez platense Luis Federico Arias suspendió ayer “con carácter cautelar y hasta tanto medie un nuevo pronunciamiento”, las elecciones que se iban a realizar mañana en el club Banfield. En el fallo, el magistrado requirió a Banfield a “que remita, en el plazo de dos días los libros de ingresos de socios correspondiente al segundo semestre del año 2010, a efectos de resolver la medida cautelar peticionada”. En las elecciones se iban a presentar el actual presidente del club, Carlos Portell, y
Eduardo Spinosa, por la oposición. El grupo de socios ligado a Spinosa, que planteó la medida cautelar, se presentó el 14 de septiembre ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas para denunciar una serie de irregularidades en la preparación del acto eleccionario. “Toda vez que la inscripción de socios al club registra un aumento de inusitada magnitud, entendiendo este hecho como una posibilidad de fraude en el padrón”, expresaron los socios en el escrito presentado. Ante tal situación solicitaron a las autoridades electorales que “rectifique el contenido de las actas en donde constan el número de socios ingresados, como asimismo individualice a los socios que ingresaron desde 1 de agosto de 2010 hasta el 2 de octubre de ese año”.
cular, no tendría inconvenientes para alistarse desde el minuto inicial. Entonces, la formación de Racing sería con: Sebastián Saja; Pillud, Matías Martínez, Matías Cahais y Lucas Licht; Claudio Yacob, Agustín Pelletieri y Luciano Aued; Giovanni Moreno; Hauche y Teófilo Gutiérrez.
Julio Comparada abrió el paraguas por las dudas. Ni más ni menos. El presidente de Independiente aseguró que “no es el partido del año” el duelo de mañana ante Racing. “A mí me gusta el clásico contra Boca, me gusta ganarle a Boca…”, señaló el dirigente en referencia a un partido que se jugó pocas fechas atrás y que concluyó con triunfo 1 a 0 para el Xeneize, en el que fue el último partido de Antonio Mohamed al frente del equipo. De todas maneras, Comparada advirtió que “un triunfo puede ser muy importante en el aspecto anímico”. “Los jugadores tienen que poner todo”, puntualizó el titular de Independiente. Con respecto a la actualidad del equipo, el mandamás del Rojo consideró que “no ligamos nada, no merecimos perder contra Colón y Vélez, pero nos quedamos con las manos vacías”. La llegada de Ramón Díaz en lugar del Turco Mohamed no cambió demasiado para Independiente, ya que sigue en los últimos puestos del torneo Apertura. Con el riojano como conductor, el equipo ganó un partido y perdió dos, además de haber sumado otra derrota por la Copa Sudamericana ante Liga de Quito.
SAN LORENZO. EL ARQUERO SUFRE UN ESGUINCE Y NO ESTARÁ ANTE EL TOMBA
A Mendoza sin Pablo Migliore El arquero Pablo Migliore, uno de los pilares de San Lorenzo, no jugará el próximo lunes ante Godoy Cruz en Mendoza debido a un esguince en la rodilla izquierda. “No juega porque tiene un problema de rodilla”, confirmó el médico del club Juan Carlos Rodofile, una vez culminada la práctica que el plantel azulgrana realizó ayer en el estadio Nuevo Gasómetro. Migliore acusaba un dolor en su rodilla pero en la igualdad sin goles del domingo pasado ante Racing se le agravó a un es-
guince, por lo que esta semana se entrenó diferenciado y pese a los esfuerzos no llegará a tiempo para la cita ante el Tomba. En consecuencia, su lugar bajo los tres palos será ocupado por Nereo Champagne, en lo que será una de las tres modificaciones que alistaría el entrenador Omar Asad para el partido del lunes, que se jugará desde las 19.25 en el estadio Malvinas Argentinas. Es que según lo que se pudo observar en la semana, Néstor Ortigoza, quien ya evolucionó de su desgarro en la pierna derecha, retornará en la mitad de la cancha por lo que el delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro dejará el equipo y Leandro Romagnoli se adelantará unos metros. La otra variante sería el regreso en la defensa de Damián Luna por el volante Jonathan Pacheco.
6 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 1º de octubre de 2011
& la gente
Central EN ARROYITO. EL PARTIDO COMENZARÁ A LAS 14 Y EL EQUIPO DE PIZZI PRESENTARÁ TRES MODIFICACIONES
A seguir arriba Central necesita derrotar a Almirante Brown para mantenerse en lo más alto del torneo Rosario Central intentará esta tarde mantenerse en los puestos de vanguardia del torneo de la B Nacional. Para ello, tendrá que derrotar a su rival de turno, Almirante Brown. El partido, correspondiente a la octava fecha del campeonato, comenzará a las 14, se jugará en el Gigante de arroyito, y contará con el arbitraje de Germán Delfino. Complicado por algunas bajas, especialmente la del lesionado Matías Lequi, Juan Pizzi se vio obligado a retocar la conformación de la última línea. Allí se producirán dos cambios de nombres respecto de los que derrotaron la fecha pasada a Boca Unidos en Corrientes: Franco Peppino sustituirá a Lequi, mientras que Germán Rivarola hará lo propio con Rafael Delgado, de pobre rendimiento ante los correntinos. Pero además, Paulo Ferrari, que jugó como volante en Corrientes, marcará punta derecha en lugar de Omar Zarif. Pero la vacante del Turco será cubierta por el cordobés Federico Carrizo, que será mediocampista por la misma banda. Después de haber ganado en sus dos primeras presentaciones como local, el canalla cortó la racha de éxitos igualando hace dos semanas con Guillermo Brown de Puerto Madryn. Para volver al triunfo, Central tendrá que vencer hoy a uno de sus mayores verdugos del torneo
LA RESERVA JUEGA EL PRELIMINAR Los equipos de reserva de Rosario Central y Almirante Brown animarán el partido preliminar. Este encuentro, de carácter amistoso, será el primero de la temporada para los auriazules y comenzará a las 11.45. El equipo canalla estará dirigido técnicamente por el Chino José Luis Albarenque. La alineación definitiva del equipo se conocerá hoy, aunque el cuerpo técnico ya adelantó que Ramiro Costa, que se repone de un esguince de tobillo, jugará los primeros 45 minutos.
Quedaron concentrados. Tras la práctica de ayer en el estadio, un grupo de 20 jugadores quedaron concentrados en el hotel de la ciudad deportiva. Además de los once que serían titulares, los 9 futbolistas que pelearán por los 7 lugares del banco son: Facundo Lupardo, Cristian Godoy, Omar Zarif, Matías Ballini, Martín Rivero, Maximiliano Lombardi, Jonás Aguirre (el único de la nómina que todavía no debutó), Rodrigo Salinas y Federico Coniglio. Los números de Delfino. El árbitro del partido de esta tarde será Germán Delfino, que tiene 33 años y pertenece al gremio de las tres A. En lo que va de la presente temporada de la B Nacional, Delfino sólo controló dos encuentros, y ambos terminaron en empate. En el torneo anterior a Central lo dirigió en cuatro oportunidades, en las que se registraron tres victorias (CAI, Tiro Federal y Chacarita, todas como local) y una derrota (ante Unión también en Arroyito).
MARCELO MASUELLI
Franco Peppino fue el elegido por Pizzi para reemplazar al lesionado Matías Lequi.
pasado. Es que Almirante Brown venció a los auriazules en las dos ocasiones que se enfrentaron: 1 a 0 en Isidro Casanova y 1 a 0 en Arroyito. Respecto de la Fragata, Pizzi señaló que “es un equipo complicado que tiene un buen funcionamiento, buen puntaje en la tabla de posiciones y algunas individualidades destacadas, que habrá que cuidarlas bien, entre ellos (Daniel) Vega”. Y además, el DT centralista vaticinó que “se puede llegar a dar un partido parecido al que jugamos con Gimnasia, en la segunda fecha del torneo”. En cuanto al equipo de Blas Giunta, no podrá contar con el defensor Daniel Gojmerac, quien durante una práctica de la semana sufrió un tirón en el gemelo derecho. En reemplazo del Polaco, ingresaría Hernán Ortiz, de 20 años, quien haría su debut en el profesionalismo.
ASÍ SE ANUNCIAN
Central
Alte. Brown
Manuel García Paulo Ferrari Franco Peppino Nahuel Valentini Germán Rivarola Federico Carrizo Julio Mozzo Reinaldo Alderete Ricardo Gómez Antonio Medina Gonzalo Castillejos DT: JUAN ANTONIO PIZZI
Gastón Losa Federico León Hernán Ortiz Jesús Nievas Ángel Garré Pablo Monsalvo Sergio Meza Sánchez Héctor Olmedo José Luis García Ricardo Chavarri Daniel Vega DT: BLAS ARMANDO GIUNTA
HORA: 14. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 7.
JUAN ANTONIO PIZZI HABLÓ SOBRE LA IMPORTANCIA DE GANAR CADA PARTIDO EN EL GIGANTE DE ARROYITO
Quiere aprovechar la chance de la localía “Es un partido muy importante para nuestras aspiraciones de seguir arriba, por eso tenemos que aprovechar lo que significa jugar con nuestra gente a favor”, dijo Juan Pizzi ayer, al término del entrenamiento realizado en horas del mediodía en el estadio. Como ya es costumbre, el técnico canalla evitó confirmar el equipo para jugar esta tarde. Pero al menos habló de cómo saldrá Central en pos de la victoria. “Vamos a buscar variantes de ataque por las dos bandas, hay jugadores que tienen mayor vocación ofensiva que otros y a ellos tenemos que tratar de
TEMAS CANALLAS
aprovecharlos para sacar diferencia”, explicó. Según Pizzi, el equipo debe “imponer lo que venimos haciendo desde que arrancó el torneo, tener el control del balón, ocupar el territorio rival y generar juego profundo para desequilibrar en ataque”. Luego, el entrenador auriazul se refirió a la conformación de la defensa, donde no pudo contar con los lesionados Talamonti y Lequi. “Obvio que preferiríamos tener a todos los jugadores bien, pero no me preocupa, y estoy contento con el equipo que pudimos formar”, dijo el DT. Y luego habló puntualmente de la dupla de centrales.
“Peppino y Valentini ya jugaron partidos juntos en el torneo pasado; Peppino tiene mucha experiencia, y Valentini está rindiendo de acuerdo a lo que esperábamos”, señaló. Por último, Pizzi analizó la seguidilla de tres partidos que se vienen para los próximos nueve días. “El hecho de que se juegue entre semana puede marcar una tendencia, pero nada definitorio, porque todavía falta un montón”, apuntó. Y agregó: “No creo que sea necesario decir cuántos puntos quiero conseguir de los próximos nueve en juego, en principio quiero ganar todo”.
No tienen descanso. Tras el partido que los canallas jugarán esta tarde ante la Fragata no habrá descanso. Es que el miércoles, los auriazules deben visitar a Independiente Rivadavia en Mendoza, que anoche consiguió un triunfo agónico sobre la hora en cancha de Atlético Tucumán. Por lo tanto, habrá prácticas matinales mañana, lunes y martes. Después del último ensayo, el plantel almorzará en la ciudad deportiva de Granadero Baigorria y luego partirá en vuelo chárter rumbo a Mendoza. A última hora del miércoles, una vez finalizado el partido, la delegación auriazul regresará de de inmediato a Rosario vía aérea y los jugadores permanecerán concentrados para entrenar el jueves. Talamonti, pensando en Mendoza. Leonardo Talamonti entrena para reaparecer el próximo miércoles en Mendoza ante Independiente. Y existe un marcado optimismo de parte del cuerpo técnico de que esto así sea. “Estos últimos días trabajó muy bien con pelota, y la idea es que mañana (por hoy) haga fútbol en espacio reducido, creo que todo esto le va a entregar la seguridad que le está faltando para volver a jugar”, dijo el profe Fleitas, entusiasmado con la chance de que el Oveja retorne el miércoles. Entradas para todos los gustos. Desde las 9 horas comenzará la venta de plateas para el partido de esta tarde. El expendio se desarrollará en las boleterías del estadio, y la platea socio costará 50 pesos, y la no socio 110. Pero además, se habilitarán algunas ventanillas para quienes quieren adquirir alguna de las mil quinientas generales que entregó la gente de Independiente Rivadavia para el partido del miércoles, que se jugará en Mendoza desde las 21 horas. Para entrar, cuota de setiembre. Será indispensable para que los socios puedan ingresar hoy al estadio que cuenten con la cuota del mes de setiembre paga. Para el que todavía no pudo ponerse al día, habrá boleterías habilitadas en las que se cobrará la cuota societaria.
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Fútbol B NACIONAL. EL EQUIPO DE MATÍAS ALMEYDA PRESENTARÁ UN ESQUEMA MÁS AMBICIOSO CON DOMÍNGUEZ, FUNES MORI Y CAVENAGHI
El peso de la historia Ferro y River se verán las caras esta tarde, como lo hicieron en la final del torneo Nacional del 84 River, único invicto y entonado por el triunfo logrado ante Gimnasia y Esgrima La Plata, buscará consolidarse como líder de la Primera B Nacional cuando visite esta tarde a Ferro, un equipo de jóvenes jugadores que también está en el lote de vanguardia. El partido se desarrollará desde las 16.30 en el estadio de San Lorenzo, en donde será local Ferro, con parcialidades de ambos equipos, al tiempo que el arbitraje estará a cargo de Diego Ceballos y la televisación será de Canal 7. El tiempo pasó y los días de gloria quedaron atrás para River y Ferro, equipos que protagonizaron la final del torneo Nacional de 1984, con el uruguayo Luis Cubilla como entrenador Millonario y Carlos Griguol en el conjunto del barrio de Caballito. Ferro fue el campeón tras imponerse 3 a 0 en River y 1 a 0 de local, en un cotejo que se suspendió a los 70 minutos por incidentes provocados por los hinchas riverplatenses, que incendiaron los tablones del estadio de Caballito. Hoy no será una final que incitará la emoción de un país futbolero, sino que sólo se tratará de un partido del ascenso porque Ferro sufrió una increíble decadencia, que lo llevó hasta a estar en la B, mientras que River vive una pesadilla en este presente en la Primera B Nacional. El Millonario, luego de un comienzo con tres victorias consecutivas, sumó tres igualdades también al hilo por lo que los nervios y rumores de cambios se hospedaron en la institución enrareciendo el clima. Sin embargo, el éxito de la fecha pasada ante Gimnasia, como local en San Lorenzo por 2 a 0, le permitió recuperarse anímicamente y regresar a la punta con 15 unidades, mostrando además una de sus mejores actuaciones en lo
ASÍ SE ANUNCIAN
Ferro
River
Carlos De Giorgis Facundo Oreja Marcelo Berza Jonathan Schunke Cristian Chimino Julio Buffarini Federico Lértora Matías Zaninovic Sebastián Navarro Bruno Casanova Jorge Pereyra Díaz DT: MARIO GÓMEZ
Leandro Chichizola Luciano Vella Alexis Ferrero Jonatan Maidana Juan Manuel Díaz Carlos Sánchez Ezequiel Cirigliano Lucas Ocampos Alejandro Domínguez Rogelio Funes Mori Fernando Cavenaghi DT: MATÍAS ALMEYDA
HORA: 16.30 ESTADIO: Nuevo Gasómetro, local Ferro. ÁRBITRO: Diego Ceballos. TV: Canal 7.
“A River le ganamos 1 a 0” DYN
Fernando Cavenaghi regresa a la formación titular de River para visitar a Ferro.
que va del certamen. Por su parte, Ferro, que en las últimas temporadas observó mucho la tabla de promedios y poco la de posiciones, tiene a Mario Gómez como director técnico y un equipo muy juvenil, que en caso de poder mantenerlo puede darle satisfacciones en el futuro. Tres triunfos, igual cantidad de empates y una derrota (ante Independiente Rivadavia) para un total de 12 puntos es lo que reúne Ferro, que de local, en Caballito, ganó los tres partidos sin goles en contra. El DT Gómez tiene en claro qué desea realizar su equipo ante River: “Hay
que manejarle la pelota, si se la dejamos vamos a sufrir mucho. Se le puede ganar”. Teniendo en cuenta lo que tiene proyectado Gómez, será muy importante la tarea de Federico Lértora, el mejor jugador del equipo verde, en la elaboración de juego. En River, el entrenador Matías Almeyda realizará una sola variante con respecto a la formación que le ganó a Gimnasia ya que el delantero Fernando Cavenaghi entrará por Mauro Díaz para acompañar en el ataque a Rogelio Funes Mori, por lo que Alejandro Domínguez retrocederá para jugar de enlace.
El entrenador de Ferro, Mario Gómez, vaticinó que su equipo le ganará hoy a River “por 1 a 0”, en el partido que los enfrentará en cancha de San Lorenzo. “A River le vamos a ganar mañana (por hoy) por 1 a 0. Para lograrlo les dije a los muchachos, la mayoría muy jóvenes, que no hagan todo a mil. Que hay 90 minutos para alcanzar el objetivo”, anticipó Gómez en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “Para muchos de estos chicos será toda una novedad jugar contra River cuando apenas tienen 30 partidos en primera, mientras que en su rival hay quienes jugaron más de 300 y triunfaron en el exterior”, apreció.
INDEPENDIENTE RIVADAVIA VENCIÓ 1-0 A ATLÉTICO. HOY DEBUTA GHISO EN LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE ATLANTA, FRENTE A GIMNASIA LA PLATA
Penal y polémica en Tucumán Con un gol de penal de Marcos Britez Ojeda en tiempo de descuento, luego de una polémica sanción del árbitro Fernando Rapallini cuando la infracción había sido fuera del área, Independiente Rivadavia logró un importante triunfo como visitante sobre Atlético Tucumán, que le permite sumar valiosas centésimas a su delicado promedio. El Decano, dirigido, por el reconocido rosarino Jorge Solari, sumó una nueva derrota que acentúa su crisis futbolística. Al cierre de esta edición se enfrentaban Aldosivi vs. Quilmes, Chacarita vs. Guillermo Brown de Puerto Madryn, y Desamparados de San Juan vs. Gimnasia de Jujuy. En cuanto a la programación de hoy, Gimnasia La Plata (8) se jugará mucho en su estadio, donde no pierde hace sie-
te cotejos, ante Atlanta (4), en el que debutará Jorge Ghiso como DT en reemplazo de Javier Alonso. En el Lobo platense, el entrenador Osvaldo Ingrao soportó la derrota ante River y siguió en el cargo pero hoy no tiene opciones y si no gana seguramente pasará a ser un desocupado. No obstante, Atlanta, que ascendió como campeón de la Primera B Metropolitana, es el único equipo que no ganó y Vitrola Ghiso deberá remontar este mal presente para sostener las ilusiones de seguir en la B Nacional. En otro de los partidos, Patronato (11) y Boca Unidos (11) protagonizarán un duelo entre dos que necesitan rehabilitarse, ya que el primero viene de perder en Puerto Madryn y el correntino cayó de local ante Central.
Jorge Ghiso debuta esta tarde como entrenador de Atlanta ante el Lobo platense.
El Ciudadano
8 El Hincha
Sábado 1º de octubre de 2011
& la gente
Fútbol PRIMERA D. LOS ENTRENADORES WALTER BELLO Y SILVIO CONTI NECESITAN UN TRIUNFO PARA MANTENERSE AL FRENTE DEL EQUIPO
Examen decisivo Argentino recibe a Claypole en el Olaeta con la obligación de volver a sumar de a tres Obligado a ganar. Esa es la realidad de Argentino. Tres empates, dos derrotas y apenas una victoria acumula el conjunto de barrio Sarmiento en lo que va de la temporada. Números demasiado negativos para un equipo que tiene como objetivo mantenerse dentro del lote de protagonistas del campeonato de Primera D. Es por eso que esta tarde en el José Martín Olaeta el único resultado posible es sumar de a tres, por más el rival de turno sea Claypole, que llega entonado tras hilvanar tres triunfos consecutivos que le dejó a sólo cuatro puntos del único líder Deportivo Riestra. Tras un arranque prometedor con victoria en cancha de Lugano (1-0), el Sala entró en una racha negativa donde sólo cosechó empates y derrotas, que lo depositaron entre los últimos puestos del certamen. Semejante presente puso en el ojo de la tormenta a los entrenadores Silvio Conti y Walter Bello, quienes esta tarde necesitan más que nunca un triunfo para calmar un poco las aguas. Aunque la temporada recién arranca, Argentino ya se alejó bastante de cima del campeonato y solamente con una victoria la dupla técnica tendría ciento por ciento asegurada su continuidad al frente del equipo. Hay que ganar como sea. De sobra lo saben los técnicos, y también los jugadores. Para cumplir ese objetivo, la dupla Conti-Bello apostó por mantener el mismo equipo que arrancó jugando el fin de semana pasado ante Deportivo Paraguayo, donde el Sala terminó cayendo 1-0 sobre la hora luego ser el
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
Claypole
Luciano Andrada Alan Domínguez Sergio Rocha Mauro Belén Lucas Álvarez Matías Ferreyra Juan Rosso Nahuel Schiavo Pablo Verón Luciano Pons Reinaldo Vega DT: CONTI-BELLO
Leandro Romero Leonardo Oliva Matías Correa Carlos Torres Cristian Alarcón Damián Manes Nicolás Fuentes Jonatan Smith Nicolás Maidana Leandro Girard Gonzalo Barilá DT: SERGIO MICIELI
HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Leandro Núñez.
San Martín, único escolta
MARCELO MASUELLI
Argentino afronta esta tarde un partido clave en el Olaeta ante el entonado Claypole.
claro dominador del partido y dilapidar varias situaciones netas de gol. La única incógnita es saber si estará disponible Pablo Verón, en duda debido a una sobrecarga muscular que lo tuvo
trabajando diferenciado durante toda la semana. En el caso de que no llegue, su puesto de carrilero por la banda izquierda del mediocampo será ocupado por Joel Abaca.
La séptima fecha del campeonato de Primera D se puso en marcha ayer en Burzaco, donde el local San Martín logró un agónico triunfo 1-0 ante el recientemente ascendido Muñiz. De esta manera, San Martín quedó momentáneamente como único escolta del certamen con 12 unidades, a dos puntos del líder Deportivo Riestra, que visita mañana a Yupanqui. Además, Atlas igualó sin goles como local ante Deportivo Paraguayo. Esta tarde además del duelo entre Argentino y Claypole se disputarán otros cuatro partidos: Centro Español vs. Barracas Bolívar, Juventud Unida vs. Central Ballester, Fénix vs. Ituzaingó y Argentino de Quilmes vs. Cañuelas. La séptima fecha se cerrará mañana, donde además de la visita del líder Riestra al estadio de Yupanqui, también se enfrentarán Lugano y Victoriano Arenas.
CENTRAL CÓRDOBA. SIN CAMBIOS PARA VISITAR A VILLA DÁLMINE
TIRO FEDERAL. EL GOLEADOR SE PIERDE EL CHOQUE EN SANTIAGO
Sale de memoria
Armani descartado
Equipo que gana no se toca. Jorge Forgués lo sabe muy bien, ya que para el compromiso de mañana en Campana ante Villa Dálmine, el técnico de Central Córdoba apostó por repetir la misma alineación que viene utilizando desde que se puso al mando del equipo frente a El Porvenir (0-0) por la 7ª fecha del torneo de Primera C. El Bocha dispuso ayer de un breve ensayo futbolístico en el estadio de barrio Tablada, donde confirmó a los mismos once que vienen de golear 3-0 a Libertad de Sunchales por la Copa Argentina. De esta manera, el Charrúa visitará al Violeta con: Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Luciano Castro y Emiliano Yocco; Lucas Lazo, Pedro Cerutti, Facundo Fabello y Diego Villagra; Juan Carlos Lescano, Martín Salinas y Marcos Figueroa. Córdoba necesita un triunfo para mantenerse al acecho del líder UAI Urquiza, rival del Charrúa en la próxima fecha y que recibe esta tarde a Dock Sud. El plantel volverá a entrenar hoy por
Se confirmó lo peor: Leandro Armani no formará parte de la delegación de Tiro Federal que hoy al mediodía emprenderá rumbo a Santiago del Estero, debido a una persistente molestia en el talón de su pierna derecha. De esta manera, mañana ante el local Central Córdoba el substituto del goleador histórico del club sería Ezequiel Ávila, aunque tampoco se descarta el ingreso de Gastón Pent, el mismo que lo reemplazó durante el ensayo futbolístico que realizó el plantel el miércoles, donde el Beto terminó con fuertes dolores. Armani arrastra esta lesión en el talón desde la quinta fecha, cuando el Tigre derrotó 3 a 1 a Alumni en Villa María de con dos goles suyos. La última fecha ante Racing de Córdoba (2-1) el artillero casildense jugó infiltrado, aunque esta vez el doctor Nazareno Manzanelli aconsejó darle descanso al jugador para que llegue en óptimas condiciones al compromiso de la próxima fecha, en Ludueña ante Juventud Unida de Salta.
SAN MIGUEL FRENÓ A MIDLAND En la apertura de la 9ª fecha del campeonato de Primera C, San Miguel dio la nota al imponerse 2-0 en condición de visitante ante Midland. Aunque el Funebrero era el claro favorito para quedarse con los tres puntos, San Miguel mostró una imagen bien distinta a la que venía exhibiendo hasta la fecha y privó a Midland de quedar momentáneamente como único escolta del certamen. Además, L. N. Alem y Cambaceres igualaron 2 a 2. El líder UAI Urquiza recibe esta tarde a Dock Sud y Excursionistas a J. J. Urquiza, en los dos choques más atractivos del día.
mañana en el Gabino Sosa, donde se espera que el entrenador de a conocer la lista de concentrados que viajarán a Campana para enfrentar al entonado Villa Dálmine.
El principal candidato que maneja el entrenador Ricardo Johansen para reemplazar al Beto es el Chimi Ávila, quien estaría un pasito delante de Pent en la consideración del DT. De esta forma, el once inicial de Tiro mañana ante Central Córdoba sería con: Gastón Canuto; Héctor Rueda, Marcelo Blanc, Juan Francisco Casarini y Rodrigo Chávez; Maximiliano Gómez, Gonzalo Cozzoni, Luciano De Bruno y Cristian Morales; Bernardo Cuesta y Ávila. El resto de la delegación estará integrada por Roberto Floris, Facundo Alfonso, Mauricio Scaglia, Marcio Conejero, Franco Ferrari e Iván Saucedo. Además, como arquero suplente viajará Germán Jaime en reemplazo del lesionado Miguel Cárdenas, quien se recupera de una fibrosis en el cuadriceps de su pierna derecha. El plantel realizará hoy temprano la última práctica antes del partido y alrededor del mediodía estará partiendo rumbo a Santiago del Estero a la espera del choque de mañana a las 18 ante Central Córdoba.
Sábado 1º de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol SELECCIÓN. EL EX CENTRAL LLEGA HOY, MIENTRAS QUE EL RESTO LO HARÁ ENTRE MAÑANA Y EL LUNES FÚTBOL POR EL MUNDO
Un adelantado
España. Málaga, sexto en la liga española, con los argentinos Martín Demichelis, Diego Buonanotte, Wilfredo Caballero y Javier Malagueño, recibirá a Getafe, que cuenta con Oscar Ustari y Daniel Cata Díaz, en uno de los adelantos de la sexta fecha. Málaga, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini, está sexto con 10 unidades, dos menos que el líder Betis, que recibirá mañana a Levante (11), en tanto que Getafe, que lucha por salir de los últimos puestos, suma 4 puntos. En otro cotejo destacado, Valencia, tercero en la temporada pasada y séptimo en la actual con 10 unidades y en el que militan Ever Banega, Pablo Piatti y Alberto Tino Costa, será local con el ascendido Granada (4), que cuenta con el cordobés Franco Jara.
Ángel Di María será el primer jugador en arribar al país para los partidos de Eliminatorias El delantero de Real Madrid, Ángel Di María será el primer futbolista del seleccionado argentino en arribar a Buenos Aires y el astro de Barcelona Lionel Messi llegará el martes, de cara al inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Brasil 2014. El ex Rosario Central aterrizará en Ezeiza a las 8.15 como adelantado de un plantel que terminará de completarse el miércoles con la llegada del ex capitán Javier Mascherano a las 8.20. Messi arribará el martes a la madrugada y horas más tarde lo harán los mediocampistas José Sosa y Javier Pastore. En el transcurso del lunes, día en la que comenzará los entrenamientos, se sumará el grupo del plantel. Federico Fernández, Mariano Andújar, Nicolás Burdisso, Ricardo Alvarez, Jonás Gutiérrez, Pablo Zabaleta, Rodrigo Palacio, Eduardo Salvio, Ever Banega, Martín Demichelis lo harán por la mañana. Mientras que Nicolás Pareja, Marcos Rojo, Gonzalo Higuaín, Nicolás Otamendi, Emiliano Insúa y Fabián Rinaudo, lo harán por la tarde. En tanto, Sergio Romero, Sergio Agüero y Nicolás Gaitán llegarán mañana, fecha en la que el director técnico, Alejandro Sabella, anunciará los convocados del fútbol local. La expectativa se centra en los posibles llamados de Juan Román Riquelme y Agustín Orión (Boca); Juan Sebastián Verón y Rodrigo Braña (Estudiantes de La Plata) más Héctor Canteros (Vélez). Argentina debutará frente a Chile, el viernes próximo a las 20.10 en River Plate.
Italia. Inter, actual subcampeón y que tiene a los argentinos Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Diego Milito, Ricardo Álvarez y Mauro Zárate, buscará su segundo triunfo consecutivo cuando reciba a Napoli, segundo a una unidad de los punteros, en uno de los cotejos adelantados que se jugarán por la sexta fecha. En el otro cotejo que se disputará hoy, Roma, sexto en el certamen pasado y undécimo en el actual con 5 puntos, que tiene a los argentinos Erik Lamela, Fernando Gago, Gabriel Heinze, Nicolás Burdisso y Daniel Osvaldo, será local con Atalanta (4), que cuenta con Maximiliano Moralez, Germán Denis y Ezequiel Sechelotto.
DYN
El volante del Real Madrid llega hoy al país para ponerse a las órdenes de Sabella.
INFERIORES AFA. NEWELL’S ENFRENTA A INDEPENDIENTE, CENTRAL A RIVER Y TIRO FEDERAL A ALDOSIVI
Desafíos con rivales de peso La fecha 13 de las inferiores de AFA les presentará a los equipos rosarinos un lindo desafío ya que enfrentarán a rivales de peso como Independiente y River por la zona campeonato. En Bella Vista, las menores de Newell’s serán locales ante el Rojo con la ilusión de la séptima de no perderle pisada al líder San Lorenzo. Hasta acá los dirigidos por Rubén Rodríguez tienen 22 unidades, mientras que los de Boedo suman 26. Con cinco fechas por jugar, a la Lepra no le queda otra que ganar. Más allá de algún traspié, en esta segunda mitad del torneo, los leprosos han mantenido la regularidad para acomodarse. Además, la octava de Gastón Liendo quiere terminar bien arriba el certamen pese a un par de empates consecutivos que lo privaron de pelear la cima. Por último, las mayores viajarán a Villa Domínico intentando sumar la mayor cantidad de unidades para hacer más decoro-
sa la posición en la tabla. En tanto, en Granadero Biagorria, también en menores, Central recibirá a los Millonarios. Los canallitas no pelean los primeros puestos, pero no por eso se la harán fácil a los de Núñez. Sin dudas que la atracción estará en el predio que River posee en Ezeiza. Allí, la quinta de Fernando Lanzidei y la sexta de Ricardo Palma van con todo para recuperar la punta. La quinta canalla suma 22 puntos, contra los 24 de Boca, mientras que la sexta está tercera con 25, Boca se encuentra segundo con 26 y Vélez es líder con 27. Los tres puntos para Central serán vitales porque de lo contrario la posibilidad de dar la vuelta olímpica quedará en un sueño. Por último, en la zona competencia, Tiro Federal viajará a Mar del Plata para jugar con Aldosivi. La quinta es puntera con 29 puntos, escoltado por Arsenal con 23 y la novena, a pesar de las últimas derrotas mantiene el liderazgo con 22 contra los 21 de All Boys.
La Lepra recibe hoy a Independiente.
Arabia. Diego Maradona condujo a su equipo, Al Wasl, rumbo a la segunda victoria oficial sucesiva, tras vencer a Al Wahda por 3-0, por el grupo B de la Copa de los Emiratos Arabes. El ex Nueva Chicago y Godoy Cruz de Mendoza, Mariano Donda, fue titular en el conjunto de Dubai, que se impuso con tantos del uruguayo Juan Manuel Olivera (ex San Lorenzo), Rashid Essa y Alí Essa. Al Wasl llegaba de una victoria también de 3-0 ante el Emirates, luego de un debut fallido ante Al Jazira (34). Tevez. El club británico West Ham hará una oferta para incorporar a préstamo al delantero Carlos Tevez, suspendido por su actual club, Manchester City, por haberse negado a ingresar en el segundo tiempo ante Bayern Munich de Alemania, por la Liga de Campeones de Europa, consignó la prensa inglesa. El diario británico The Sun publicó en su portada que la dirigencia del West Ham, se puso en contacto con Manchester City para que el argentino vuelva, a préstamo, a jugar en esa entidad a cambio de tres meses con los mismos sueldos y premios que Tevez percibe en el City. Premier League. Manchester City, uno de los dos punteros invictos de la Premier League, con Sergio Kun Agüero y Pablo Zabaleta, buscará su sexta victoria en el certamen cuando visite a Blackburn en uno de los adelantados de la séptima fecha. El programa completo de la fecha es el siguiente: Hoy: Everton -Liverpool; Aston Villa -Wigan; Blackburn -Manchester City; Manchester United -Norwich; Sunderland West Bromwich y Wolverhampton Newcastle.
El Ciudadano
10 El Hincha
& la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Polideportivo BOXEO. LA CONTIENDA SERÁ EN EL MISMO ESCENARIO DONDE EL ARGENTINO NOQUEÓ A PAUL WILLIAMS
TC 2000 EN JUNÍN
Expone su cetro
Pechito, el más rápido
Sergio Maravilla Martínez pelea esta noche ante Darren Barker en Atlantic City El argentino Sergio Maravilla Martínez, campeón de Diamante de los medianos del CMB, enfrentará hoy al inglés Darren Barker, en el Boardwalk Hall de Atlantic City, el mismo escenario donde noqueó en forma espectacular al local Paul Williams. Maravilla Martínez, pondrá en juego el cinturón de Diamante de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el invicto británico, en pelea que será transmitida en directo desde las 23, por TyC Sports. Martínez volverá a combatir en el Boardwalk Hall, un lugar muy caro para sus sentimientos. Fue allí donde noqueó en forma fulminante en dos rounds al norteamericano Paul Williams en noviembre pasado. En ese mismo escenario, siete meses antes, había ganado el cinturón mediano CMB, al vencer por decisión del jurado, al local Kelly Pavlik, tras una lección de boxeo. Allí también, en febrero de 2009, el argentino le propinó una paliza al puertorriqueño Kermin Cintron, pero los jueces en forma insólita y vergonzante fallaron empate. Mientras que meses después disputó una pelea extraordinaria ante el mismísimo Williams, quien le ganó ajustadamente por decisión del jurado. Ahora Martínez llega a esta pelea ante Barker como amplio favorito para la prensa y los aficionados que lo tienen en una excelente consideración, a tal punto que lo sitúan entre los tres mejores boxeadores de la actualidad, junto a Manny Pacquiao y Floyd Mayweather. El bonaerense irá por un triunfo contundente. Martínez prometió “noquear” a Barker entre el sexto y séptimo round. Tiene boxeo, técnica, actitud y jerarquía como para quedarse con la pelea sin pa-
El bonaerense defiende su título ante el boxeador invicto de Inglaterra, Darren Barker.
sar sobresaltos. Como ocurrió en su última pelea, cuando venció por fuera de combate al ucraniano Serhiy Dzinziruk en Foxwoods Resort, de Connecticut, en marzo pasado, el día que el Consejo Mundial puso en juego el cinturón de diamantes, valuado en 50 mil dólares, para “calmarlo”, tras haberle retirado el título de campeón regular mediante una maniobra poco clara por parte de la entidad con sede en México. Precisamente el CMB declaró desierto el título mediano que alguna vez lució en forma brillante, Carlos Monzón,
para darle una oportunidad al mexicano Julio César Chávez junior, quien ganó luego esa corona ante el alemán Sebastian Zbik, que era el titular interino. Para “tapar” esa maniobra realizada por el presidente del CMB, el mexicano José Sulaimán, se declaró a Martínez como campeón Emérito, una especie de “supercampeón” que no conformó al argentino, quien se consideró “despojado” del título. Barker (23-0-0/ 14 nocauts) de 29 años, será un obstáculo que tendrá que sortear hoy y luego a pensar en posibles rivales para “la gran pelea”.
TENIS. GISELA DULKO Y FLAVIA PENNETTA DISPUTARÁN HOY LA FINAL DEL TROFEO PAN PACIFIC EN JAPÓN
De a dos a la final Gisela Dulko y su compañera italiana Flavia Pennetta jugarán hoy la final del cuadro de dobles del tradicional torneo japonés Pan Pacific, tras superar ayer a la pareja compuesta por la estadounidense Vania King y la kazaja Yaroslava Shvedova por 4-6, 6-3 y 10-8. Dulko, quinta en el ranking mundial de dobles, y Pennetta (4) consumaron su victoria sobre King (9) y Shvedova (8) en una hora y 21 minutos. “Ganamos un partido muy complicado en el súper tie-break, que bueno estar en la final !!! Estamos muy contentas y mañana (por hoy) vamos por más”, comentó Dulko instantes después del triunfo en su cuenta de la red social Twitter. En la final, Dulko y Pennetta se medi-
rán con las máximas favoritas al título, las estadounidenses Liezel Huber (1) y Lisa Raymond (6), quienes superaron a la dupla integrada por la bielorrusa Victoria Azarenka (13) y la rusa María Kirilenko (7) en la otra semifinal. La argentina y la italiana, quienes finalizaron la temporada 2010 al frente del ranking mundial, habían vencido en el debut a las checas Iveta Benesova (18) y Barbora Zahlavova Strycova (16) por 6-3 y 6-2, y luego a la rumana Irina Begu (74) y la australiana Anastasia Rodionova (33) por 6-1 y 6-1. Dulko y Penneta conquistaron este año el abierto de Australia, primer torneo de Grand Slam de la temporada, y luego alcanzaron las semifinales en el abierto canadiense de Toronto.
La pareja va por su segundo título del año.
El piloto José María Pechito López (Fiat Línea) resultó ayer el mejor en los entrenamientos realizados por la categoría Turismo Competición 2000 en el autódromo de la ciudad de ciudad de Junín, de 4.024 metros, con miras a la carrera especial de hoy, con la introducción de un nuevo sistema clasificatorio, denominado Súper 8, en la décima convocatoria del calendario. López sobresalió durante la jornada registrando un tiempo de 1m23s906milésimas, siendo escoltado por Juan Manuel Silva (Ford Focus) a 215m, Matías Rossi (Toyota Corolla) a 263m, Agustín Canapino (Chevrolet Cruze) a 315m y Fabián Yannantuoni (Ford Focus) a 591m, dentro de los 37 pilotos que giraron. Rodrigo Rogani, en Fórmula Renault 2.0, y Sebastián Pereyra, en la promocional Fiat Línea Competizione, fueron los más rápidos en sus especialidades. La carrera del TC 2000, en esta oportunidad, no contará con las series preliminares y la final será a 30 vueltas, con detención obligatoria para el cambio de neumáticos y puntaje especial para los primeros 15 clasificados. El Súper 8, que se desarrollará hoy tendrá la participación de los 8 primeros pilotos de las pruebas clasificatorias quienes se irán eliminando en llaves, quedando 4 en primer término y dos en el segundo, de los cuales saldrá el que se quedará con la pole position.
EL TENISTA LE APUNTA A LA DAVIS
Delpo se bajó para prepararse El objetivo del tenis argentino es claro: consagrarse por primera vez campeón de la Copa Davis. Y es por esto que los tenistas, esta vez, entendieron la necesidad de llegar al match contra España al ciento por ciento. Un ejemplo de ello es Juan Martín Del Potro quien no disputará el ATP de Tokio ni el Masters 1000 de Shanghai y, de esta forma, no llegaría a clasificarse para el Masters, que este año se disputará en Londres a partir del 20 de noviembre próximo. De esta forma, el jugador, que no está anotado en ninguno de los dos certámenes que se celebrarán en Asia, tendrá más descanso en su ambición por jugar la final de la Copa Davis ante España que se disputará entre el 2 y el 4 de diciembre. Del Potro, ex número 4 del mundo y actualmente en el puesto 13, continuará su preparación en el país y jugará después los torneos de Viena, Valencia y París. En 2008, previo a la final de la Copa Davis ante España en Mar del Plata, el tandilense decidió disputar el Masters de Shanghai y Argentina terminó perdiendo la serie. Los argentinos que participarán del ATP de Tokio y Shanghai serán David Nalbandian (64) y Juan Mónaco (27), quienes seguramente formarán parte del equipo ante España.
Sábado 1 de octubre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Básquet CENTRAL. EL CORDOBÉS AFIRMÓ QUE COMO EQUIPO SON UNA INCÓGNITA YA QUE DISPUTARON UN SOLO PARTIDO AMISTOSO CON UN RIVAL LOCAL
“El grupo está bien” El experimentado jugador Lucas Martina habló del debut canalla en el TNA ante Alianza de Viedma y Monte Hermoso DAVID FERRARA / EL HINCHA
LOS COSTOS PARA EL TNA A los 31 Lucas Martina es uno de los jugadores de experiencia con los que cuenta Rosario Central. El cordobés jugó en A y TNA y conoce todas las dificultades y dudas que surgen en el comienzo de una competencia, por lo que es una voz a escuchar a horas del debut frente a Alianza en Viedma. Martina, junto al plantel, viajó anoche para el juego de mañana a las 21, pero antes charló con El Hincha y habló del debut y del encuentro ante Monte Hermoso, el martes a las 22 y con televisación de TyC Alterantiva. —¿Cómo están a un par de días del debut? —El grupo está muy bien. Tenemos la incógnita de no saber bien dónde estamos parados porque al no hacer amistosos no tenemos un parámetro real. Hicimos un solo juego pero contra un rival de la Rosarina. Lo importante va a ser estar tranquilos, hacer lo mejor posible, ver cómo se presenta el partido. Y después saber que pase lo que pase en esta serie de dos encuentros no hay que volverse loco. —Tener jugadores experimentados puede ser de ayuda en esta situación. —En algunos casos la experiencia te ayuda a solucionar cosas. Pero hay muchos parámetros que no tenemos al no haber jugado amistosos y hay cosas que van a faltar. —Les tocó una gira complicada en este arranque. —Todas las localías son fuertes, pero a esto hay que sumarle que Viedma es un muy buen equipo y que Monte Hermoso es el gran candidato. Pero también nosotros tenemos un buen plantel y ojalá nos podamos acoplar rápido para encontrar el ritmo y tratar de traer un buen resultado. —Por lo que vieron en las prácticas, ¿qué busca Pablo D’Angelo del equipo? —Trabajamos mucho en la transición y, de no poder definir en superioridad,
Entradas para ver los juegos
Prueba la puntería. Lucas Martina habló de lo que será el debut canalla en el TNA.
jugar la bola en posesiones un poco más largas. Pero nosotros podemos correr porque tenemos un extranjero (Marcus Morgan) que es un animal físicamente y pivots que pueden correr tranquilamente en la contra y pasar bien la bola. —¿Será un equipo corto o largo? —Eso es determinación del entrenador. Creo que hay chicos que juegan bien, pero cuántos jugarán y cómo lo decide D’Angelo según lo que necesite.
Liga Nacional. La acción de la Liga A siguió con dos duelos, en los que se re-
En el partido con el que se abrió la temporada del Torneo Nacional de Ascenso, Unión Progresista de Villa Ángela le ganó en el duelo chaqueño a Asociación Española de Charata 83 a 69 como visitante. César Avalle marcó 19 y Víctor Cajal 14 en el ganador, mientras que Edu Calvelli hizo 20 y Antonino Forte 17 en el perdedor.
PREOLÍMPICO FEMENINO. ARGENTINA DERROTÓ EN SEMIS A CANADÁ 61-59
EL TABLERO Primera C. Se disputó una nueva fecha del certamen de Primera C de la Rosarina y Parquefield no detiene su marcha. El líder del certamen derrotó como visitante a Garibaldi 64 a 45 con14 puntos de Juan Ignacio París y 12 de Roberto Martini. Quien no le pierde pisada es Universitario que festejó de visitante ante Sportivo Federal 58 a 50 con 13 de Cristian Travagliani. Además, Puerto San Martín venció a Maciel 50 a 37 con 13 puntos de Alexis Zárate y Edison goleó a Río Negro 72 a 42 a Río Negro con la figura de Gonzalo Márquez, quien registró 17 anotaciones.
TRIUNFO DE UNIÓN PROGRESISTA
Central ya estipuló los precios que tendrán las entradas para los partidos del Torneo Nacional de Ascenso y también un proyecto para que los más chicos puedan presenciar algún juego. Las entradas se pueden comprar desde el lunes, en el estadio del Cruce Alberdi de 14 a 22, y el viernes y domingo (día del partido) desde las 19 horas. Habrá una promoción para los dos días que será de 70 y de 50 pesos las dos entradas (depende de que tipo de platea quieran comprar). Las butacas en las filas de plateas más cercanas al rectángulo tendrán un costo de 40 pesos, mientras que las más elevadas saldrán 35. En tanto, en la cabecera la platea tendrá un valor de 30 pesos y la popular de la cabecera saldrá 20. El pulmón para visitantes (en la tribuna que da a calle Cafferata) tendrá plateas a 50 pesos y populares a 40. Por otra parte, el club está trabajando con la idea de brindar a todos los chicos de escuelita y minibásquet de la ciudad la chance de observar alguno de los partidos del equipo en el TNA. Para ello lanzará la semana próxima un pedido de listados a las instituciones de jugadores menores de 13 años para ir semana a semana invitando a los diferentes clubes. Esta es una muy buena idea no solo para que puedan observar algún juego, sino también para fomentar el deporte entre los que recién se inician y puedan contagiarse de la pasión que se vivirá en cada uno de los encuentros de este apasionante torneo.
gistraron triunfos de Boca Juniors y de Obras Sanitarias. El equipo xeneize se impuso a Estudiantes de Bahía Blanca por 87 a 73 para alargar su buena racha. Larry O’Bannon fue clave con 27 puntos, mientras que Maxi Stanic anotó 18 y tomó 10 rebotes además de dar 4 asistencias. Derrick Alston hizo 10 y 11. En el perdedor Pepe Sánchez finalizó con 17 puntos, 10 asistencias y 7 rebotes, mientras que Jerome Meyinsse hizo 22 con 11 recobres y Javier Mojica 18. Además, Obras doblegó a Lanús 64 a 58 con 15 y 9 rebotes de Juan Gutiérrez, 15 de Pablo Espinoza y 13 de Julio Mázzaro. Nicolás Laprovíttola marcó 26 en Lanús, que contó con 8 y 5 rebotes del rosarino Adrián Boccia.
No paran de hacer historia Las chicas no se casan de ganar. Anoche dieron otro paso más hacia los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al derrotar en semifinales a Canadá 61 a 59. Ahora se enfrentará al ganador de Brasil-Cuba (jugaban al cierre de esta edición). Las dirigidas por Roberto Santín se fueron al descanso ganado por 6 y mantuvieron esa ventaja hasta promediando el tercer cuarto, cuando Canadá se acercó a 2 (40-38). Lo que vino de allí al final fue punto a punto y cuando restaban pocos segundos el juego estaba igualado en 59.
Pero allí otra vez apareció el corazón de estas jugadoras que no paran de hacer historia y con un doble se metieron en la final. Argentina superó de forma continuada a Chile, Puerto Rico, Cuba, Colombia y ahora Canadá para quedar a un paso del sueño máximo Londres 2012. Hay que recordar que solo el campeón de este certamen va a los juegos y que los otros semifinalistas se aseguraron un lugar en el repechaje en el que estarán Turquía, Francia y Nueva Zelanda como potencias, lo que supone un duro escollo para cualquier equipo.
El Ciudadano
12 El Hincha
& la gente
Sábado 1º de octubre de 2011
Rugby MUNDIAL. TRES ROSARINOS ESTARÁN DESDE EL INICIO: JUAN IMHOFF, NICOLÁS VERGALLO Y LEONARDO SENATORE, QUE TENDRÁ SU ESTRENO
Los Pumas buscan avanzar a cuartos
Por el pasaje El seleccionado albiceleste enfrenta al débil Georgia a partir de las 21. Si gana accede a la próxima fase ASÍ SE ANUNCIAN LISANDRO OLEARO / N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
Tuvieron que pasar tres Mundiales para que recién en el cuarto intento, un seleccionado argentino avance de fase y juegue cuartos de final. Sucedió en Gales 99. Después llegó Francia 2007 donde Los Pumas lograron el histórico tercer puesto. Esta noche a las 21, ante Georgia, el elenco albiceleste buscará por tercera vez en su historia meterse entre los mejores ocho equipos del mundo, un dato no menor si se tiene en cuenta lo que le costó al rugby criollo poder el salto de calidad en una cita ecuménica. Y entre los titulares habrá tres rosarinos: Leonardo Senatore (debut), Nicolás Vergallo y Juan Imhoff (primer partido como titular). Mientras que en el banco estará el ex Plaza, Martín Rodríguez Gurruchaga. Cuesta no pensar en la siguiente fase. Pero todos los integrantes del plantel argentino están muy concentrados en Georgia, un rival muy complicado y duro desde el punto de vista físico que no será un escollo sencillo. Ante este mismo seleccionado, Los Pumas se enfrentaron en el Mundial pasado, donde tuvieron que batallar más de la cuenta para poder obtener el punto bonus, por más que el triunfo argentino nunca estuvo en peligro. En la previa, la teoría marca que los forwards argentinos tendrán que jugar un du-
Los Pumas
Georgia
Marcos Ayerza Mario Ledesma Juan Figallo Mariano Galarza Patricio Albacete Julio Farías Cabello Juan Leguizamón Leonardo Senatore Nicolás Vergallo Santiago Fernández Horacio Agulla Felipe Contepomi (c) Marcelo Bosch Juan Imhoff Lucas González Amorosino
Vasil Kakovin Akvsenti Giorgadze David Zirakashvili Levan Datunashvili Vakhtang Maisuradze Giorgi Chkhaidze Viktor Kolelishvili Mamuka Gorgodze Irakli Abuseridze Lasha Khmaladze Alexander Todua Tedo Zibzibadze David Kacharava Lekso Gugava Malkhaz Urjukashvil
HORA: 21. ÁRBITRO: Alain Rolland (Irlanda). CANCHA: Arena Manawatu (Palmerston North). TV: Espn en directo.
Estreno Mundial. Leonardo Senatore hará su debut en el juego más importante.
ro partido, contrarrestar los embates georgianos y no ceder ni un metro de terreno. A partir de esa lucha la atención estará sobre los backs argentinos que serán los encargados de plasmar el rugby dinámico que permita vulnerar a los pesados jugadores rivales y así llegar al ingoal de Georgia. En los europeos hay que tener en cuen-
ta al pilar derecho David Zirakashvili, que milita en Clermont de Francia; Mamuka Gorgodze, tercera línea de Montpellier y autor del único try del partido ante Rumania, y el apertura del Figeac, Merab Kvirikashvili, autor de 17 puntos en la victoria sobre el seleccionado rumano. Un certero pateador en un Mundial donde la eficacia a los palos
no sobra. Un partido que se presenta favorable en la previa, pero por su carácter de definitorio para las aspiraciones de Los Pumas no deja de tener algo de suspenso. Un test que puede ser recordado como el que posibilite la clasificación del seleccionado argentino a los cuartos de final de un Mundial.
INGLATERRA Y ESCOCIA JUGARÁN UN RATO ANTES Y DEJARÁN A LOS PUMAS CON LA SUERTE EN SUS MANOS. LOS JUGADORES SOLO PIENSAN EN GEORGIA
La definición del grupo será con la calculadora en la mano El seleccionado argentino depende de sí mismo acceder a la próxima ronda, pero a la hora de conocer su posición final en la tabla y su próximo rival habrá que sacar la calculadora. Antes que los Pumas se enfrenten con Georgia se verán las caras Inglaterra y Escocia, partido que tendrá directa incidencia con el futuro de Argentina. Las posiciones del grupo B son Inglaterra 14, Argentina y Escocia 10, Georgia 4 y Rumania 0. Una victoria del conjunto de La Rosa dejaría a Los Pumas sólo con chances de pelear por el segundo lugar y así enfrentarían a los All Blacks en cuartos,
mientras que un triunfo del Cardo abre la posibilidad de quedar primeros y chocar contra Francia. Si Escocia e Inglaterra empatan, Argentina clasifica segunda si le gana a Georgia (con o sin bonus). En cambio si Inglaterra gana, pero el Cardo consigue dos bonus (por tries y por perder por menos de 7 puntos), Los Pumas tendrán que ganar para avanzar. Si Inglaterra le gana a Escocia sin que estos últimos sumen ningún bonus, Los Pumas avanzarán incluso perdiendo. Otra variable será si Inglaterra se impone y Escocia suma sólo un punto bonus. Argentina necesitará al menos conseguir un
punto (perder por menos de siete puntos) para avanzar como segundo. Para aspirar a terminar primeros Los Pumas necesitarán una victoria de Escocia sin que La Rosa sume punto bonus (debe perder por más de 7 puntos y no anotar cuatro tries). Y ganarle a Georgia con bonus. Un rareza: Si Escocia triunfa con bonus e Inglaterra también suma bonus: Los Pumas deberán ganarle a Georgia y anotar al menos cuatro tries. De esa manera habrá un triple empate con 15 unidades y las posiciones se ordenarán según la diferencia puntos anotados en el grupo (esto incluye los encuentros contra Rumania y Georgia también).
Si Escocia festeja e Inglaterra suma un bonus: Los Pumas pelearán por el segundo puesto si derrotan a Georgia, aunque sea sin bonus. Otra curiosidad puede suceder si Escocia gana e Inglaterra no suma. Aquí Argentina necesitará un triunfo con bonus para quedar primero. Si no llegan cuatro veces al ingoal habrá triple empate y todo se definirá por tantos a favor grupo. El peor resultado sería una victoria de Escocia con bonus y que Inglaterra sume dos puntos extras por marcar cuatro tries y perder por menos de 7. De esta manera Los Pumas estarán obligados a ganar con bonus para pasar de fase.
El Ciudadano
Sábado 1º de octubre de 2011
El Hincha 13
& la gente
Rugby MUNDIAL. EL EX JUGADOR DEL JOCKEY CLUB PALPITA EL DUELO DE HOY CONTRA GEORGIA. “ES UN EQUIPO FUERTE Y FRONTAL”, DESCRIBIÓ
“Sé a quien reemplazo” El rosarino Vergallo y la difícil responsabilidad de suceder en la función de medio scrum a Agustín Pichot L. O., DESDE N. ZELANDA / ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA
Junto a Mario Ledesma, Juan Figallo, Patricio Albacete, Juan Leguizamón, Santiago Fernández y Horario Agulla, el medio scrum rosarino Nicolás Vergallo, es uno de los siete jugadores que ha sido titular en los tres partidos anteriores y fueron confirmados para estar desde el kick off ante Georgia hoy desde las 21. “Es una linda responsabilidad el hecho de representar al país. Sé a quien reemplazo pero no lo pienso y menos cuando juego, trato de hacer lo mejor para el equipo”, aseveró Vergallo sobre su misión de ser el sucesor de Agustín Pichot, cuestión que es muy difícil pero que el rosarino tiene cualidades para lograrlo. “Siempre hay cosas para mejorar, de ver detalles donde tengo que mejorar, a veces se puede y otras no. Lo importante es tener la intención”. Sobre el partido de hoy ante los georgianos, el ex jugador de Jockey Club expresó: “Georgia es un equipo muy frontal, no tiene muchas variantes en su juego pero son muy fuertes y cuando agarran velocidad es muy difícil pararlos. Nos van a venir a plantear el mismo partido que le hicieron a Rumania. Ir de frente. En los papeles son más fuertes, hay que jugar el partido, somos conscientes que no nos sobra nada, todo lo que venimos haciendo es porque hicimos un buen trabajo en la semana y entramos concentrados a los partidos. Hay que seguir de la misma forma”. La camiseta número nueve en Los Pumas no tenía dueño pero ahora el sueño de Vergallo se está haciendo realidad. “No sé si lo imaginaba, pero sí lo soña-
PARALELISMO CON CREXELL Nicolás Vergallo es el segundo medio scrum del Jockey que se pone la casaca número nueve. En 1995 en Sudáfrica lo hizo Rodrigo Crexell: “Hablan bien del club, sacando buenos jugadores. De Peto (Crexell), me entrenó cuando tenía 17 años después también en primera. Cuando vuelvo para las vacaciones nos juntamos a entrenar el pase. Antes del Mundial estuve con él en Rosario pero no se habló nada en especial, sólo me dio concejos de pases”.
Ante la gran oportunidad. El rosarino Nicolás Vergallo será titular ante Georgia.
ba, me entrené para hacerlo. Contento, tratando de dar lo mejor, escuchando a los más experimentados en detalles para los partidos, la forma de entrenar y muy feliz de estar acá”. El medio scrum que actualmente juega en Francia para Toulouse, habló sobre los posibles movimientos tácticos.
EL CAMPEÓN MUNDIAL SE ASEGURÓ EL PRIMER PUESTO DEL GRUPO D
“Me adapto a lo que necesite el equipo. Al principio estaba cerrado el partido, había que jugar tácticamente, teníamos que patear, había lluvia y viento y sobre el final había que avanzar y tuve que ir para adelante enfrentando a los escoceses”. Otra vez hay pronósticos de mal tiem-
po para el partido ante Georgia. “Dicen que va a llover, calculo que el planteo va a ser más cerrado, con muchas infracciones, control de la pelota, la idea es confiar en lo que estuvimos trabajando y hacerlo”, expresó Nicolás. Sobre su compañero en la pareja de medios no dudó en decir: “Me adapto al apertura que juegue, hablamos mucho con Santi (Fernández) o con Felipe (Contepomi) antes de los partidos”. “Primero hay que ganarle a Georgia, y nosotros nos entrenamos para jugar la mayor cantidad de partidos posibles. Ojalá lleguemos mucho más allá de cuartos. No es tan fácil llegar, es un lindo objetivo que nos planteamos y esperemos que siga mucho más”. Con la simpleza de siempre, Vergallo se despidió de todos para comenzar con la concentración necesaria para encarar uno de los partidos más importantes de los último años de Los Pumas, ese que puede depositarlo en los cuartos de final de un Mundial, por tercera vez en la historia.
LOS PUMAS ESTUVIERON EN EL HOSPITAL PÚBLICO DE PALMERSTON NORTH
Sudáfrica venció a Samoa Sudáfrica venció por 13 a 5 a Samoa, y ganó el Grupo D de la Copa del Mundo de rugby, que se está desarrollando en Nueva Zelanda. El partido se jugó en el North Harbor Stadium de Auckland y con este resultado Gales será segundo en el grupo y avanzará a cuartos de final con sólo alcanzar un punto bonus, perder por siete o menos puntos, ante Fiji, mañana a partir de las 2 hora de nuestro país. Sudáfrica, campeón mundial, marcó los puntos con un try de Brian Habana, un penal y una conversión de Morné Steyn y un penal de Frans Steyn. Para Samoa marcó un try George Stowers. El árbitro galés Nigel Owens amonestó al sudafricano John Smit, por impedir el juego, y expulsó al samoano Paul Williams, por pegar un puñetazo. Sudáfrica seguramente jugará ante Australia, en cuartos de final, debido a que los Wallabies serán segundos en el Grupo C por haber perdido ante Irlanda.
Por su parte Nueva Zelanda se medirá hoy desde las 23.30 de Argentina ante Canadá, con el objetivo de finalizar como líder con puntaje ideal del Grupo A. El partido tendrá lugar en el Wellington Regional Stadium y contará con el arbitraje del francés Romain Poite. Nueva Zelanda, que vive este Mundial como una verdadera fiesta debido a que el rugby es su deporte más popular, cumplió con todas las expectativas ya que ganó por goleada sus tres presentaciones previas, incluso frente a Francia, otra potencia internacional. Precisamente Francia, que no ha demostrado el nivel esperado, jugará hoy desde las 2 de Argentina, ante Tonga, en otro cotejo por el Grupo A. Francia, que seguramente culminará segundo en el grupo detrás de Nueva Zelanda, ya tiene la mente puesta en el cotejo por los cuartos de final ante el ganador del Grupo B, probablemente Inglaterra, el sábado en Auckland.
VISITA SOLIDARIA. Antes del reconocimiento del campo de juego en el Arena Manawatu de Palmerston North, varios ju-
gadores e integrantes del staff técnico del seleccionado argentino visitaron el Hospital Público de Palmerston North.
Sábado 1º de octubre de 2011
De vuelta CICLISMO DE MONTAÑA. A UNA SEMANA DE LA REVANCHA DEL RÍO PINTO, EL PATO CHARLÓ CON EL HINCHA Y CONTÓ SUS SENSACIONES
Siempre en carrera Juan Pablo Sardella arrancó en la bici a los 30 años y hoy es uno de los mejores en su especialidad
DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA
Siempre se puede aprender, crecer, progresar y alcanzar las metas que uno se proponga. Así en la vida como en el deporte. Rosario fue desde siempre una ciudad deportiva, pero en los últimos años mucho más. Por eso es común encontrar casos como el de Juan Pablo Sardella, quien con 38 años es uno de los referentes rosarinos en el ciclismo de montaña por su esfuerzo, dedicación y perseverancia. Sardella arrancó en el ciclismo a los 30 años, cuando en cualquier otro deporte la “vida útil” se termina, él está pasando por su mejor momento. “Siempre fui deportista, mi papá también corría, yo hice rugby hasta que me lastimé la espalda y tuve que dejar porque el trabajo también me complicaba ya que me tenía que levantar a las 6”, recordó el Pato, como lo conocen sus amigos, junto a El Hincha. “Agarré la bicicleta para hacer algo, ese tiempo que estuve parado me sentía preso. Siempre tuve un grado de competitividad muy grande”, agregó. Sardella, como muchos, empezó “estudiando” el ciclismo y su meta era dar “un par de vueltas”. Pero en el circuito del Parque Alem se fue “enganchando” y se puso a trabajar junto a su padre para armar una bicicleta y poder competir. “Enseguida conocí a Martín Di Rico, de Speedway quien me ayudó mucho. Hoy estoy trabajando para él”, agradeció Sardella. Pero a la vez reconoció: “Me metí tanto, me autopresioné tanto en la pista que terminé descuidando a mi familia”. En ese momento, Pato se encontró con dos personas que marcaron su camino en el ciclismo, Sebastián Donadío y el preparado físico Martín Ferrari. “Ferrari me cambió la vida. Ellos se brindaron conmigo desde el primer día. Estuve concentrado en Buenos Aires con ellos y me encaminaron como persona. Hubo un antes y un después de ese encuentro”, sentenció Sardella. Y agregó: “A partir de ahí prioricé mi vida. El ciclismo es fundamental, pero empecé a disfrutar de otras cosas, como los viajes y los amigos. Antes cuando perdía estaba una semana sin hablar con nadie”. Sardella tuvo complicaciones en su antiguo trabajo y eso le jugó en contra en su crecimiento en la pista. Por eso tomó la decisión de dejarlo y desde que está con Di Ricco, los éxitos están más cerca. “Hacer lo que a uno le gusta es esencial. Si tenés la cabeza limpia rendís en la pista. Di Rico nos ayuda mucho. Nos banca las inscripciones y tenemos un
MARCELO MANERA
“Empecé hace un año en ciclismo de montaña porque en pista y ruta no tenía los resultados que yo quería”, relató Sardella.
UN PAISAJE DE 72 KILÓMETROS La revancha del Río Pinto disputará su novena edición y tendrá largada en San Marcos Sierra y llegada en La Cumbre, recorriendo 72 kilómetros por el valle del Río Pinto. La competencia comenzará a las 9 y se esperan más de mil ciclistas inscriptos. Los ganadores de la edición anterior fueron Catriel Soto en varones, Agustina Apa-
montón de descuentos en bici”, agradeció. Otro de los cambios fundamentales en la vida de Sardella fue pasar del ciclismo de ruta y pista al de montaña: “Empecé hace un año en ciclismo de montaña porque en pista y ruta no tenía los resultados que yo quería. La primera vez corrí en Carcaraña y salí detrás de Jorge Alí, quien ahora es mi entrenador”. Con respecto a lo que le sucede a todos los deportistas amateur, el de tener que poner plata de su bolsillo y pagarse los viajes, Sardella fue claro: “Por suerte tengo el apoyo incondicional de la fami-
za en damas y Federico Mallo en Sub 23. Esta competencia tiene pendientes cortas pero que a los corredores le cuesta mucho, así como también una zona de empedrados que “quita piernas” sino se está correctamente preparado. Falta una semana para la carrera y la ilusión de los corredores es poder disfrutar uno de los paisajes más bellos de la Argentina.
lia Ciuro, que son los responsables de “Viamat”, más el `aguante´de mis amigos que me permiten lograr salir a la pista en cada competencia. Todo lo que conseguí hasta acá se lo debo en un cincuenta por ciento a Alí y el otro cincuenta es de mi mujer Brenda”. Sardella fue más allá y tuvo más elogios sobre su entrenador: “Su forma de de entrenar me cae de maravillas”. Uno de los puntos altos de esta temporada del Pato fue en el trasmontañ, la prueba más exigente por excelencia a nivel nacional: “Esa carrera me marcó mucho. Allí se resume tu vida; por momen-
tos tenés ganas de dejar todo, de llorar, por otros momentos querés reír, te divertís. Es una experiencia única”. Hablando de carreras importantes, todo los cañones de Sardella apuntan al la revancha del Río Pinto, el próximo nueve del corriente: “Eso es lo lindo del ciclismo, que siempre hay revancha. Me estoy preparando de la mejor manera, tengo muchas ilusiones en esta oportunidad porque en la primera etapa estuve a cuatro minutos del podio, se que puedo llegar más lejos. Fui el mejor rosarino”, dijo Sardella. Para finalizar, el Pato dejó en claro que todo lo conseguido lo hizo gracias a un gran esfuerzo diario: “Todos los días arranco a las 7.15, a las 12.30 me voy a entrenar, a las 15 como, a las 16 sigo laburando hasta las 20 y cuando llego a mi casa hago bici fija mientras hablo con mi señora y ceno”. Pero reconoció: “Todo eso se paga cuando cruzás la línea de llegada”. Y como no podía ser de otra manera, dejó una frase para concluir que resume lo antes mencionado y su pasión por el ciclismo: “Me veo corriendo hasta que las piernas no me den más y me siga apoyando mi señora”.