Edición 20 de abril

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 654 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 20 de abril de 2011

www.elciudadanoweb.com

Un asalto en ruta acabó en fatal tragedia familiar Un empresario mató a su hijo, de 28 años, Fue en el ingreso a la autopista a Córdoba al querer defenderlo de ladrones que lo y también murió uno de los delincuentes, abordaron mientras cambiaba una rueda que se tirotearon con el padre del joven

BUSCA PRISIÓN DOMICILIARIA

Preocupan las salidas de cárcel de un represor Es el ex juez Brusa, a quien se vio sin esposas y acudiendo al mismo servicio psicológico que asiste a testigos en causas por crímenes en dictadura pág.7

CRUZADA SOLIDARIA

Para salvar su casa se lanzó a inédita colecta Una mujer que enfrenta riesgo de remate por una deuda de $ 20 mil lleva meses juntando tapitas de plástico, candados y llaves. Necesita toneladas pág.6

PROTESTAN TRABAJADORES

ENRIQUE GALLETTO

LA MODELO HABÍA DENUNCIADO A FABBIANI POR CUOTA ALIMENTARIA

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Corte de calle en Pellegrini al 1700.

Busca la paz con el Ogro

Conflicto de peso en clínica para adelgazar

Amalia Granata planteó ayer en Tribunales que quiere un acuerdo para poner fin a su pleito con el futbolista pág.5

Sindicato de la Sanidad hizo piquete frente al instituto Ravenna tras despido de empleadas que habían reclamado por sus haberes y blanqueo laboral. Denuncian persecución gremial pág.4

Lucha ya arregló: tras exitosa mediación judicial selló tregua con la disco Madame


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Central viaja en ómnibus

Macri y los plazos para postularse Patricia García Especial para El Ciudadano

Prolonga el anuncio, pero a sus ministros les reafirmó: “Yo quiero ser presidente”. De todos modos, Mauricio Macri no logró aplacar la duda sobre su postulación. Aun cuando buscaba dar más seguridad a la mesa del gabinete. El grupo, en cambio, le devolvió la incertidumbre: “Pero Jaime Durán Barba y Nicki Caputo (el empresario asesor) dicen que es mejor repetir en la Capital Federal”. “Busquen que bajen esa ansiedad porque yo quiero ser presidente”, cortó Macri en una jornada que se extendía por la noche con una reunión de la mesa nacional del PRO, que entre otros integran Jorge Macri; el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti; los diputados Federico Pinedo y Cristian Ritondo, el secretario Marcos Peña y el ministro Diego Santilli, además de los precandidatos a la jefatura de gobierno, Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta. Ese encuentro se realiza cada dos semanas, pero el último lunes fue convocado como un extra, en función de unificar criterios electorales. Ritondo arrancó con un pedido de adhesión de las voluntades para que Macri continúe en la carrera a presidente. La afirmación de Macri no termina de convencer. Antes de ingresar a la Fundación Pensar a la reunión partidaria, el macrista explicó: “Seguimos igual; Macri, si es candidato a presidente y no piensa más en la Capital Federal, que lo firme, porque por ahora es muy cierto que él trabaja por la unidad de la oposición y quiere ser el candidato, pero no hay nada decidido”. Ante la magra respuesta a su convocatoria a conformar un frente electoral de toda la oposición y los avatares de las internas del Peronismo Federal, Mauricio Macri busca extender su decisión de presentarse a repetir en la Capital Federal o no. Por ahora, mantiene firme su candidatura a presidente. Aún sin socios para esa cruzada y para el distrito porteño, se había previsto un anuncio durante el fin de semana pascual. Según el jefe porteño, esa noticia la producirá en “la primera quincena de mayo”, mientras insistirá para armar un bloque opositor. Así, estiraría la oportunidad hasta el filo de la presentación de listas ante el Tribunal Superior de Justicia porteño, que se realizará el sábado 21 de mayo próximo, de acuerdo con el

NA

“Quiero ser presidente”, le dijo Mauricio Macri a su grupo de trabajo.

cronograma de las elecciones del 10 de julio. “La definición de las candidaturas será en la primera quincena de mayo”, dijo Macri luego de la reunión semanal de su gabinete que se realizó en el Jardín Botánico. A la vez, Macri se propone insistir en convocar a “un esfuerzo por coincidir en algunas políticas para transformarlas en políticas de Estado”, además de “un compromiso en la gobernabilidad, gane esta propuesta o ganen otras”. “Esto es a lo que he convocado y sigo queriendo convocar, porque como he dicho a (Ricardo) Alfonsín yo no construyo mi identidad a partir de discriminar y descalificar, sino a partir de conseguir consensos”, dijo el candidato y se mostró disgustado porque “se hayan suspendido” las internas del Peronismo Federal. Incluso, Macri coincidió con Eduardo Duhalde en el cóctel que se hizo el pasado lunes en el piso 24 del Hotel Sheraton en torno de la presencia del escritor Mario Vargas Llosa. Sólo cruzaron un saludo en medio de la concurrencia (entre otros, Rodríguez Larreta, la diputada

Patricia Bullrich y la esposa del ex presidente). Pero al salir cada uno enfrentó a los movileros. “Duhalde dijo que se debía un encuentro con usted”, le preguntaron a Macri, quien como toda respuesta disparó, riendo: “Ah, yo creí que me debía plata”. Y no dijo nada sobre un acuerdo en las boletas de octubre. “Hay que reunirse, se tienen que juntar los equipos y legisladores”, insistió el mandatario. La prolongación de la nueva intriga (antes fue por la fecha de votación para la Capital Federal) empuja nuevas internas dentro del PRO, al punto que ahora salió un sector a proponer que en caso de que el jefe de gobierno no fuera el candidato en el distrito la fórmula la integren Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta como vice, a pesar de la negativa de la diputada a esa posibilidad. En la fila de posibles vice para esos postulantes aparecieron la semana pasada Pinedo (con Michetti) y el debutante rabino Sergio Bergman (con Rodríguez Larreta).

Se corre la voz

1

SIN RUEDAS

El periodista Ariel Bulsicco no gana para sustos. Hace unos días le hurtaron las cuatro ruedas de su automóvil cuando lo dejó estacionado en un garaje. Como quedó de a pie mientras espera la reposición de los neumáticos, tomó la saludable decisión de movilizarse en bicicleta. Compañeros graciosos de

Canal 5 le jugaron una broma: le quitaron las ruedas a la bicicleta. Cuando terminó su tarea en el noticiero y fue a buscar la bici para retirarse, se encontró con la desagradable sorpresa. Dicen que las carcajadas de los autores de esta broma retumbaron en toda la planta de TV al observar la cara de susto del bueno de Ariel.

2

NO DICE NADA

La presencia de la vedette rosarina Amalia Granata en los Tribunales causó revuelo. Todos, hombres y mujeres, querían conocerla personalmente. “Es una petisa que no dice nada”, describió con decepción el reportero gráfico, que se había hecho ilusiones con encontrarse con “un minón infernal”.

El plantel de Rosario Central, antes de la llegada del nuevo cuerpo técnico, para compromisos lejanos, siempre viajaba en avión y gastaba dinero, sólo para dar lástima y volver con las manos vacías. Varios colegas observaron a varios futbolistas-trabajadores del Deportivo Merlo, luego del triunfo histórico que le ofrendaron a su humilde club, frente a un gigante como Central, en la esquina de la cancha, esperando un colectivo para retornar a sus hogares y festejar que quedaron en la historia. Ahora, Omar Palma, con muy buen tino, decidió que los jugadores canallas, en su próximo partido en la bella Mendoza, viajen en un ómnibus de larga distancia. Tendrán tiempo de charlar, tomar mates y bajar de la nube de soberbia que los invade. Sería bueno que el Negro, aunque sea una vez por semana, los lleve bien temprano a obras en construcción, al puerto, a hospitales o dispensarios de algunos barrios, para que sepan el sacrificio que hace la gente que trabaja de verdad. Para que vean y se den cuenta que son unos elegidos y privilegiados, y que deben romperse el alma en cada partido, trabar con la cabeza, o con lo que las mujeres no tienen y a ellos muchas veces parece faltarles. La empresa del ídolo Palma es muy difícil, pero no imposible. Un solo reproche: el Kily González no merecía irse por la puerta de atrás, cuando hace años que viene descartando sucesivas ofertas importantes para jugar en un Central con una gran mayoría de jugadores mediocres. Si hay algo que el pueblo centralista desea es saber la verdad de la historia sobre la separación de uno de los pocos que le puso el pecho a las balas de este endiablado presente canalla. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com

Devoradora de ídolos Por este presente negro en su historia, Rosario Central es una máquina devoradora de ídolos. Cualquiera puede caer a esa trituradora y quedar reducido al desprecio general. Le acaba de suceder al Kily González, a quien nadie le reconoce hoy los gestos de amor (a veces con tinte demagógico, es cierto) a la camiseta. Lo empujaron al abismo porque, más allá de cuestiones de vestuario e internas, el equipo no gana y está cada vez más lejos de volver a primera. Hay que encontrar culpables y descartarlos. Que rueden cabezas. Y por ese mismo camino parece ir Luciano Figueroa. No se salva nadie: les podría pasar a Ángel Di María y al Chelito Delgado si estuvieran hoy en Central. No hay tolerancia para nadie, porque de noche todos los gatos son pardos. Omar Palma, ídolo indiscutible y mentor del retiro anticipado del Kily, también lo sabe. Leandro F. Bosco lean_bosco@yahoo.com


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

TRANSPORTE. La medida se levantó pasado el mediodía y revisarán el despido del trabajador

Protesta individual dejó sin colectivos a la ciudad Un ex trabajador de la Semtur bloqueó junto a familiares la puerta del galpón e impidió la salida de coches Agustín Aranda

EL TROLE, PARA OTRO DÍA

El Ciudadano

Una protesta de un ex empleado de la empresa de transporte Semtur paralizó un tercio del sistema de colectivos de la ciudad durante la mañana de ayer. Sólo con una orden de desalojo y la presencia del juez, el chofer permitió pasadas las 14 la salida de los colectivos del galpón de la empresa, ubicado en la zona sudoeste. La conciliación entre empresa y empleado tendría su próximo round en 7 días. Alrededor de las 5 de ayer, Dante Gatica, ex empleado de la Semtur, se presentó en los galpones de la empresa de transporte, en Provincias Unidas al 2900, junto a familiares, amigos y un grupo de compañeros de trabajo para impedir el egreso de los colectivos. Allí, comenzó una medida de fuerza con el objetivo de recuperar su trabajo tras haber recibido un telegrama de despido hace una semana. Con un contenedor de basura en la puerta de salida, se suspendió el servicio de las líneas 116, 120, 121, 122, 123, 133, 113, 134, 135, 136, 137 y la Ronda del Centro, que no realizaron sus recorridos habituales durante toda la mañana y gran parte del mediodía. La línea K de trolebús, que pertenece a la Semtur, fue la única línea que mantuvo su servicio debido a que su galpón de servicio no se encuentra con el resto de los colectivos. Debido a la protesta, calculó el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Gustavo Leone, se paró un tercio de la actividad del transporte de la ciudad. En avenida Provincias Unidas entre Amenabar y Rueda está ubicada la empresa de colectivos Ayer a la mañana, los choferes y delegados de la Semtur decidieron ubicarse en una de las esquinas y no participar del conflicto. A las 12, representantes de la URII de Policía se hicieron presentes para tratar de disuadir a Gatica, levantar su protesta y reincorporar los coches a la calle. En ese momento, los manifestantes cortaron la avenida y prendieron fuego a una serie de gomas en señal de protesta. El momento de mayor tensión

El conflicto que se desató con el bloqueo en los galpones de la empresa Semtur provocó que la Secretaría de Servicios Públicos decidiera suspender hasta nuevo aviso la presentación pública del trolebús Fiat-Alfa Romeo, que se iba a realizar en la mañana de ayer en la plaza Sarmiento. En el acto, al que iba a asistir el intendente Miguel Lifschitz, se iba a mostrar el estado en que quedó un trolebús que fue restaurado por la Semtur.

MARCELO MANERA

El conflicto se vivió en la puerta de la Semtur hasta las primeras horas de la tarde.

llegó con el ultimátum en forma de una orden de desalojo que el mismo juez correccional de turno, José Luis Suárez, presentó ante el ex empleado, que luego de discutir con los manifestantes en los asientos de un 122, parado frente a los galpones de Semtur, aceptó. Sin embargo, insistió en hablar primero con las autoridades de transporte y seguridad, que durante la mañana habían llegado hasta el lugar. Gustavo Leone y el presidente de la Semtur, Gustavo Perrone, recibieron a Gatica y acordaron que se tomarán una semana para revisar su caso. Tras el cónclave, las puertas de la Semtur se abrieron y Gatica salió y explicó: “Se levanta el corte ante la posibilidad de que los trabajadores sean reprimidos. En 7 días, si no hay respuesta positiva, volveremos. Liberamos la zona. Ahora vamos a ver si los compañeros tienen corazón”. En cuestión de minutos, los colectiveros ingresaron al galpón y uno a uno fueron saliendo en sus unidades para brindar

el servicio público. Frente al galpón, los familiares, amigos, algunos compañeros de trabajo y el propio Gatica repudiaron la acción. “La persona queda en un impass, no depende de la empresa y vamos a ver cuál es la valoración de la carpeta de antecedentes que han sido evaluados por el directorio para generar este despido”, indicó Leone y agregó: “Rechazamos la idea de que cuando una persona se siente damnificada por alguna cuestión, en este caso laboral, no recurra a los caminos formales. Tiene el Ministerio de Trabajo y distintas instancias de diálogo y reclamo antes que dejar sin servicio a la tercera parte de la población”. Para Leone, es muy difícil, tras el tipo de protesta ayer planteada, que el chofer se reincorpore a las filas de la Semtur.

La razón de la protesta Gatica explicó a El Ciudadano que había

sufrido un ACV hace varios meses, lo que le impidió trabajar. Según el chofer, hace 60 días los médicos laborales no coincidieron con el diagnóstico de médicos privados y los respectivos certificados sobre la situación de salud del hombre. “Tengo los certificados de que no puedo trabajar porque tomaba una medicación que me impedía manejar”, detalló Gatica.

La razón del despedido Dante Gatica, chofer de la antigua empresa Las Delicias, trabajaba hace dos años en la Semtur. “En 9 meses no vino a trabajar porque tenía una enfermedad. Sin embargo, hace dos meses, nuestros médicos le dieron el alta y empezamos a intimarlo para que vuelva a trabajar. Nunca la hizo y se lo despidió con la remuneración completa”, explicó en diálogo con El Ciudadano, el presidente de la Semtur, Gustavo Perrone. Sin embargo, Gatica aludió que estaba bajo tratamiento con un medicamento que le impedía manejar. Respecto a esto, Perrone, indicó que los médicos del Semtur le dieron el alta hace más de dos meses y que cada quince días le hacían chequeos. Concerniente al despido motivado en una supuesta interna gremial, Perrone se limitó a indicar que faltan 5 meses para las elecciones de delegados y que no hay ninguna persecución.

POR RECLAMOS SALARIALES HABRÁ HUELGA Y ESCRACHES MAÑANA Y EL VIERNES

El sindicato hotelero-gastronómico va al paro La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Utghra) anunció que realizará una medida de fuerza de 48 horas que comenzará mañana y se extenderá durante todo el próximo viernes frente a la falta de respuesta desde el sector empresarial a su reclamo de una suba de un 35 por ciento en los salarios de los empleados, según destacaron. Desde la sede local del sindicato agregaron además que se realizará una movilización para mostrar su descontento por las calles de Rosario y también con el obje-

tivo de escrachar a aquellos locales donde no se respete lo decidido en asamblea. El secretario general de Uthgra Rosario, Sergio Ricupero, comentó que “ayer (anteayer) hubo una reunión paritaria en Capital Federal y los empresarios no han hecho ninguna propuesta que satisfaga a los trabajadores”. “Va a haber medidas de fuerza desde las 0 del jueves y durante todo el viernes, es decir el próximo 21 y 22. Además vamos a realizar una movilización por las calles de la ciudad para que se conozca nuestra situación y para escarchar a aquellos que

no respeten lo que hemos decidido”, dijo en declaraciones a El Ciudadano. “El paro será en los bares, restaurantes y hoteles donde trabajan los compañeros de nuestro gremio. Los locales de comida rápida multinacionales y algunas pizzerías van a trabajar normalmente porque ellos están afiliados al sindicato de los confiteros y masiteros”, aclaró el gremialista. Sobre las cifras del pedido discutido en la mesa paritaria, el representante de los trabajadores indicó: “Nosotros estamos reclamando un 35 por ciento de aumento y

los empresarios nos han pedido un cuarto intermedio hasta la semana que viene. Eso es algo que nosotros no podemos aceptar porque no vamos a esperar más. Hace tiempo que venimos realizando los reclamos”. “Nosotros contamos con 13.500 afiliados en la zona sur de la provincia. El paro va a ser sin asistencia a los lugares de trabajo. Esperamos que el gobierno no declare la conciliación obligatoria para frenar el conflicto. Con esas actitudes parece que estuvieran más del lado de los empresarios que de los trabajadores”, concluyó.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

RECLAMO. El Ministerio de Educación anunció un incremento en las partidas de comedor escolar y copa de leche

“El aumento es insuficiente” Trabajadores de la escuela Nº 84 José Mármol aseguran que “bajó la calidad de la comida” a los chicos Santiago Baraldi

siempre llegan detrás de los aumentos. El dirigente admite que la provincia paga en término y que los refuerzos de la Nación “llegan tarde, mal y nunca”. Y repone: “No sé si será porque no es una provincia afín al gobierno, pero aquí estamos hablando de darles de comer a los chicos”. La única escuela que recibió el refuerzo de la Nación en marzo fue la Nº 1276, de Rouillon y Seguí: las demás no recibieron nada. “Tenemos que ir pateando la cosas para adelante con los proveedores, que están junto a nosotros pidiendo los aumentos porque ellos cobran atrasados. Cuando llega la plata del refuerzo se les compra otras cosas a los chicos, como frutas, yogurt, más banana, manzana o duraznos. Carne al horno hace dos o tres años que no damos, lo mismo nos pasa con el pollo. La ecónoma se maneja con los menúes de la manera que puede, haciendo guisos de arroz, pastas con salsa...”, señala Martínez.

El Ciudadano

Después de que docentes y trabajadores de ATE reclamaran el aumento en las partidas para los comedores y copa de leche, el Ministerio de Educación anunció ayer que incrementará la ración diaria, que ahora será de 3,05 pesos (2,35 correspondientes al aporte provincial y 0,70 provenientes de fondos nacionales), y la copa de leche a 0,95 centavos (0,80 correspondientes a aportes provinciales y 0,15 a fondos nacionales), a partir de de junio. Las más de 200 escuelas de la ciudad que cuentan con comedores recibirán un refuerzo presupuestario del 17,5 por ciento, y para el servicio de copa de leche el aumento será del 45,45 por ciento. De esta manera, el ministerio de Educación destinará un incremento presupuestario mensual de 3.525.081 pesos para la atención de ambos servicios. Sin embargo, para los que día a día hacen malabares para darles de comer a los chicos “siempre es insuficiente”. El Ciudadano visitó la Escuela Nº 84 José Mármol, de Larrea y Vélez Sarsfield, en el noroeste de la ciudad. Allí asisten 380 alumnos y reciben la comida diariamente 345 chicos. Graciela Borghi es la ecónoma hace 36 años y hace “malabares para que alcance el dinero”. La mujer cuenta con un monto mensual aproximado, porque varía cada mes, de 43 mil pesos de comedor y 7 mil de copa de leche: “El año pasado fue muy duro porque no alcanzaba para la carne; darles milanesas era un lujo. Ahora que recibimos los refuerzos de la Nación pude terminar de pagar a los proveedores el mes de marzo”. Borghi logró con esfuerzo y ayuda de la cooperadora que cada chico se lleve un huevito de Pascua. Orgullosa comentó: “En realidad no deberíamos hacer-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

En la escuela José Mármol les dan de comer a 345 chicos durante todo el año.

lo, después vienen las supervisoras y se quejan, porque nos dicen cómo gastamos plata en eso, pero ¿cómo negarles un pequeño gusto a un chico?”.

“Es baja la calidad de la comida” Carlos Martínez trabaja como ayudante de cocina y es delegado de ATE. Proviene de la vieja Cocina Centralizada y está codo a codo con la ecónoma y la nutricionista pensando en un menú mejor para los chicos. “Nosotros, como trabajadores, vemos día a día cómo se deteriora la calidad de lo que les damos. Si te digo que les damos, por

ejemplo, fideos con manteca, te miento, hace un montón que no compramos los paquetes grandes de manteca: les damos fideos con aceite, y así en todo. Lamentablemente es por lo precios que hay que pagar. La calidad de la carne no es la misma que hace dos años, lo mismo con el pan, las facturas… las latas de tomates vienen más aguadas. Hay un montón de cosas que dejamos de poner porque el dinero no alcanza. Si hacíamos salsa, antes poníamos un pimiento, perejil, más condimentos y eso ya no se da. No es que no estamos dando de comer, estamos dando de comer baja calidad”, relató indignado porque las partidas

También por más cargos Respecto a la posibilidad de que la Legislatura trate en sesión especial el presupuesto para la designación de nuevos cargos, Martínez explicó que “hay escuelas con faltante de personal, o con un solo portero. La Escuela Toba tiene tres personas titularizadas y hay más de 300 pibes. El resto es ayuda de la cooperadora o club de madres. La escuela Nº 6018, de Barra y Seguí, tiene más de 1.200 raciones en su comedor y no dan abasto, ayudan porteros y docentes. Hay escuelas que no tienen ecónomas o hay cocineros pero no están los cargos creados; o no tienen celadores, que es fundamental en el trato con los chicos”, expresó el trabajador, quien, por último, aclaró que el comedor funciona todo el año.

EN EL SUR PROVINCIAL

TRABAJADORAS DEL INSTITUTO DE RAVENNA RECLAMARON REINCORPORACIÓN Y DENUNCIARON PERSECUCIÓN GREMIAL

Investigan diez posibles casos de triquinosis

Corte por despidos en una clínica

El Ministerio de Salud investiga diez posibles casos de triquinosis en la región. Los pacientes, oriundos de Fray Luis Beltrán, Granadero Baigorria y Puerto General San Martín, están fuera de peligro. EL responsable regional de Epidemiología en la provincia, Julio Befani, señaló a Rosario3 que el origen fue identificado en la localidad de Fray Luis Beltrán. Allí se ubican tanto el establecimiento de cría de los animales como la carnicería donde se adquirió la mercadería, que luego fue consumida en ésa y otras localidades. “Son diez pacientes que ingresaron a una institución privada de Rosario, luego de que dos presentaran sintomatología. Las primeras pruebas arrojan triquinosis, pero falta la confirmación”, explicó el funcionario, y remarcó que por ahora se trata de un “diagnóstico presuntivo” ya que sólo se hicieron exámenes de laboratorio básicos. En ese sentido, Befani estimó que, dada la llegada del fin de semana largo, recién “lunes o martes” de la semana próxima podrán conocerse las conclusiones que permitirán confirmar o no los casos positivos. Sin embargo, aclaró que todos los pacientes presentaron “una buena evolución” y se encuentran fuera de peligro bajo tratamiento ambulatorio.

Trabajadoras despedidas del Centro Médico Máximo Ravenna de Rosario, junto a la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina de Rosario (Atsa), cortaron en la mañana de ayer avenida Pellegrini al 1700 para manifestarse no sólo contra los despidos sino contra las condiciones de trabajo en ese establecimiento. Los manifestantes, que ya agotaron las instancias en el Ministerio de Trabajo, pidieron el reintegro de las empleadas, acusaron a la empresa de persecución gremial y de pésimas condiciones de trabajo. Fueron tres las empleadas administrativas despedidas la semana pasada en la clínica privada del doctor Máximo Ravenna. “Las echaron porque, en conjunto con el sindicato, estaban haciendo un reclamo contra el trabajo en negro”, explicó Marcelo Liparelli, secretario adjunto de Atsa Rosario. “Intentamos una conciliación voluntaria en el Ministerio de Trabajo, pero no llegamos a ningún puerto porque no quieren reintegrar a las compañeras”, añadió. Las tres involucradas trabajaban ocho horas y sólo tenían blanqueadas cuatro, además de no recibir ningún tipo de adicional que corresponde por convenio. “Sabemos que el despido es por esos reclamos”, declaró Liparelli. “El despido es por actividad gremial. Pero además de exigir que nos paguen lo que nos corresponde por ley, hemos tolerado todo tipo de maltrato por parte de María Luz Alchouron (directora de la clínica) y de Inés

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los manifestantes denunciaron condiciones de trabajo irregulares.

García (encargada)”, destacó Jessica Brancati, una de las empleadas despedidas. Según sus declaraciones, la situación en el trabajo empeoró cuando comenzaron a reclamar el blanqueo y el pago de adicionales. Además, agregó que existe la posibilidad de que haya más despidos: “Hay dos chicas amenazadas, les están imposibilitando el trabajo. Por ejemplo, a una de ellas le ofrecieron anotarla por ocho horas, pero en un horario en

el que saben que no puede trabajar”. El corte que se realizó ayer fue la segunda medida que tomaron las afectadas junto al sindicato, amigos y familiares. En una primera instancia, se realizó una toma pacífica de la clínica, a modo de informar a empleados y clientes sobre la situación. Para los próximos, advirtieron que, sobre la marcha, se implementarán las medidas que se consideren necesarias.


El Ciudadano

Miércoles 20 de abril de 2011

Ciudad 5

& la gente

ARMISTICIO. Luego de tres años de disputa judicial, la modelo quiere un acuerdo porque está “cansada”

Granata busca ponerle fin al conflicto con Fabbiani Estuvo en los Tribunales y dejó asentado que acepta una audiencia de conciliación con su ex pareja Carina Ortiz El Ciudadano

La modelo rosarina Amalia Granata se presentó ayer en el tercer piso de los Tribunales provinciales con el fin de cumplir con una audiencia preliminar en una mediación dispuesta en el marco de una causa penal que se sigue contra su expareja, el futbolista Cristian “Ogro” Fabbiani, por incumplimiento de los deberes de asistencia familiar e insolvencia alimentaria fraudulenta. La medida, que se está llevando adelante por un grupo interdisciplinario del Centro de Mediación del Poder Judicial, tiene por finalidad determinar si la ahora conductora de televisión está dispuesta a encontrar una solución alternativa al conflicto que mantiene con el padre de su hija. Granata llegó acompañada de sus abogados, se detuvo cordialmente a hablar con la prensa y expresó su interés en solucionar el problema que mantiene con Fabbiani. “La idea es llegar a un arreglo, sobre todo por Uma”, sostuvo en referencia a su hija la modelo. Por su parte, sus abogados Carlos Edwards y Graciela Abud refirieron que la denuncia penal es una consecuencia del incumplimiento de la cuota alimentaria que se tramita en la sede civil y la idea es llegar a un acuerdo integral sobre el tema. Luego de este paso, en el que se plasmó la posición de Granata, se fijará una nueva audiencia, posiblemente para mediados de mayo, a la que ambas partes asistirán acompañadas de sus asesores letrados para intentar un acercamiento que ponga fin a un conflicto familiar que ya lleva tres años. Granata llegó a Tribunales de camisa y mini, con el cabello recogido y una enormes anteojos de sol marrones. Saludó con un beso a los periodistas y acep-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Granata visitó otra vez los Tribunales. “Hace tres años que estoy con esto”, se quejó.

tó responder algunas preguntas. Durante el diálogo se refirió a la intención de acordar con su ex pareja y sostuvo que la idea es llegar a un arreglo, especialmente para preservar a su hija Uma. “Hace tres años que estoy con esto y ya estoy cansada”, aseguró. En relación con el contacto que tiene con el padre de su hija, la mujer explicó que habla con Fabbiani por teléfono por Uma y que él tiene un régimen de visitas para ver a la nena los fines de semana. Durante la audiencia que duró aproximadamente una hora Granata fue muy concreta en sus pretensiones y pudo expresar con claridad su posición para llegar a la solución del conflicto. Ahora res-

ta una tercera y última audiencia, que posiblemente se producirá a mediados del mes próximo, en la que ambas partes estarán presentes e intentarán lograr un acuerdo, explicaron fuentes judiciales.

La causa penal La causa que dio origen a esta mediación se inició en abril de 2010, cuando Granata denunció a Fabbiani por incumplir la cuota alimentaria de su hija. Antes de ello la conductora había iniciado una presentación en un tribunal de familia para pedir que su ex pareja cumpliera con sus obligaciones. Un mes después de la presentación penal Granata decidió ir más

HUBO ACUERDO A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN JUDICIAL

Se selló la paz entre Aymar y Madame En una agotadora audiencia –convocada por el Centro de Mediación de la Corte provincial– que duró casi diez horas, Luciana Aymar llegó a un acuerdo en los Tribunales locales con los dueños de Madame por lo que no habrá demanda ni resarcimiento tras las denuncia por 0incidentes en la disco en los festejos que realizó el seleccio-

nado de hockey argentino en septiembre de 2010 tras ganar la copa del mundo. La psicóloga Inés Sallas, una de las mediadoras en la causa, contó que “realmente las partes y los profesionales colaboraron muchísimo para que se pudiera arribar a un acuerdo favorable para todos”. “Se llegó a un acuerdo en el cual ambas

partes se brindaron disculpas recíprocas y se dan por finalizadas todas las cuestiones penales que pudieron haber surgido de ese hecho. No tenía sentido seguir adelante con un proceso judicial desgastante que no era favorable a nadie. No hubo necesidad de reparaciones materiales de ningún tipo”, explicó la mediadora.

allá y amplió la denuncia: acusó al Ogro de insolvencia alimentaria fraudulenta. En la presentación, la modelo aseguró que el futbolista ocultaba maliciosamente su patrimonio para no hacer frente a sus deberes de asistencia familiar y enumeró una serie de bienes que el futbolista poseía, como dos autos de alta gama, un contrato millonario con el club River Plate firmado en 2009 y departamentos en la ciudad bonaerense de Lanús. Según se supo, esta denuncia fue en respuesta a un pedido que Fabbiani había formulado ante la Justicia para que le redujeran el monto de la cuota alimentaria con el argumento de que, al no jugar en ningún club, no estaba en condiciones de afrontar el pago correspondiente. Debido a la ampliación de la denuncia, la causa pasó del Juzgado Correccional de la 2ª Nominación a un juzgado de instrucción, donde se dispuso la realización de una mediación. De acuerdo con procedimiento que se utiliza en estos casos, Fabbiani fue el primero en asistir a una audiencia a mediados de marzo, en la que el futbolista expresó su voluntad de lograr un acuerdo con su ex pareja. Ahora fue el turno de la rosarina y el próximo paso será una audiencia conjunta. Si bien ahora la conductora afirma tener una relación cordial con el Ogro, tanto ella como sus abogados prefirieron no hacer referencia a si Fabbiani cumple actualmente con el pago de los alimentos de la menor. Edwards y Abad concluyeron que la idea es intentar un acuerdo global ya que la denuncia penal es una consecuencia del incumplimiento en sede civil. “La mediación es un mecanismo que incorpora el nuevo Código Procesal Penal y esperamos que con ello logremos un acuerdo integral”, explicaron los letrados.


El Ciudadano

6 Ciudad

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

SOLIDARIDAD. Estará hoy y el viernes, de 11 a 13, en el cruce de las peatonales

INSTITUTO DEL ALIMENTO

Junta tapitas y llaves para salvar su vivienda Susana Pendino lleva meses con la colecta para evitar el remate de su casa Luciana Sosa El Ciudadano

Tres millones de tapitas. Ésa es la cantidad que necesita Susana Pendino para salvar su casa del remate. La mujer, de 53 años, lleva meses juntando dinero para pagar la deuda y sus vecinos la ayudaron en alguna oportunidad, pero con el correr del tiempo la solución no aparece y la desesperación es mayor. Hoy y el viernes Susana estará en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, de 11 a 13, para recibir tapitas de gaseosas y llaves o candados. El sábado hará lo mismo, de 11 a 14. “Son tres tapitas de plástico por cada rosarino”, simplificó la mujer, con el objetivo de calmar su ansiedad y aplacar el temor de quedarse en la calle. Hubo rifas, donaciones, jornadas completas a la espera de las tapitas, pero hasta ahora son insuficientes. Para salvar su modesta vivienda de Cabildo 1216 necesita 3 millones de tapitas de plástico o 2 toneladas de llaves o candados. En efectivo, la deuda es de 20 mil pesos. “El domingo fui a la cancha de Central, estuve en la esquina de Génova y Avellaneda y el próximo partido volveré, tuve pocas tapitas pero todo va sumando”, expresó la mujer en diálogo con El Ciudadano. Con mirada de fatiga y un cartel colgado al cuello que describe su situación, la mujer apela a la solidaridad de los rosarinos para salvar su techo. “Mucha gente pasa, me pregunta por qué estoy ahí, pero saben que hay muchos que piden ayuda y no la necesitan, y por eso tampoco confían en mi historia”, dijo acongojada. La situación de Susana tiene particularidades, dado que vive con su hijo de 20 años que padece problemas psicológicos. La pesadilla comenzó hace nueve años,

SOFÍA KOROL

Susana también juntará tapitas en el estadio de Central la próxima semana.

EL VALOR DE LAS TAPITAS Tres millones de tapitas de plástico, estima Pendino, tienen un valor cercano a los 20 mil pesos, la cifra que necesita reunir para salvar su casa del remate. Una suma similar se puede conseguir de dos toneladas del bronce del fundido de llaves y candados.

cuando la casa fue embargada después de ser presentada como garantía por un alquiler y éste no fue abonado. “Cometí un error hace muchos años, mi madre había salido como garante de un alquiler que no pude pagar y desde entonces la casa está en peligro. La pobrecita lu-

chó seis años; ya lleva tres descansando en paz”, relató Pendino. A su vez, comentó que tiene un hijo de 20 años que está sin trabajo, y se vio sumamente afectado por la realidad atravesada. “Nunca tuve dinero para pagarle la escuela y tampoco tenemos trabajo, así que no pude ayudarlo”, lamentó la mujer. Mientras tanto, sus vecinos “de toda la vida” han ayudado a esta mujer organizando reuniones, cenas y sorteos de todo tipo para recaudar fondos que aporten a la causa. Para ayudar a Susana, también se abrió una cuenta a nombre de una de sus vecinas de máxima confianza. La misma está registrada a nombre de María Soledad Sánchez, es la caja de ahorro Nº 401561401463 del banco Galicia. O bien, pueden comunicarse con la misma Pendino al 465-3060.

Consejos para la alimentación en Semana Santa En vísperas de Semana Santa, el Instituto del Alimento, dependiente de la Secretaría de Salud Pública municipal, recuerda una serie de medidas de seguridad a la hora de consumir alimentos durante las festividades de Pascua. Cabe recordar que la mayoría de los casos de intoxicaciones alimentarias son en realidad toxoinfecciones alimentarias, provocadas por bacterias patógenas, virus, priones o parásitos, o sus productos metabólicos. Estas contaminaciones suelen surgir por manipulaciones, preparación o conservación inadecuadas de los alimentos. A continuación, se recomienda, en caso de consumir pescado o derivados, tener en cuenta las siguientes prácticas higiénicas preventivas: ■ Adquiera los productos en comercios habilitados y evite hacerlo en la vía pública. ■ Absténganse de comprar productos de “elaboración casera o artesanal” que no se encuentren debidamente registrados y autorizados mediante la exhibición del rótulo reglamentario. ■ No adquiera pescados que, por su aspecto o aroma, le resulten desagradables. Los filetes deben ser firmes al tacto y sus bordes no deben ser secos o amarillentos. El pescado fresco debe tener las agallas de color rojo brillante, y las escamas bien adheridas al cuerpo y brillantes. Su carne debe ser firme, que no ceda a la presión del dedo. A su vez, los ojos del pescado fresco entero deben ser brillantes. La presencia de opacidad o hundimiento de los mismos es índice de deterioro de la pieza animal. El pescado fresco podrá conservarse de uno a dos días en la heladera –se recomienda ubicarlo en la parte más fría del aparato– y hasta tres meses en freezer. Todos los productos congelados deben conservarse en freezer que mantenga una temperatura promedio a –18º C. En caso de carecer de él, se deberá guardar en el congelador y consumirlos en el día.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Un lugar con historia

De Sarmiento a Tinelli

1863.– Con asistencia del entonces presidente Bartolomé Mitre comienzan en la ciudad de Rosario las obras de construcción de la estación del Ferrocarril Central Argentino que iba a unir a esta ciudad con Córdoba. Esa primitiva estación de pasajeros de la ciudad es el denominado Galpón 10, ubicado en la prolongación de la calle España y la barranca del Paraná y declarado monumento histórico provincial como todas las instalaciones ferroviarias existentes en el territorio santafesino. A pesar de ello, la Municipalidad de Rosario lo entregó en concesión para que fuera remodelado y funcione como restaurante con un gimnasio anexo.

La Fundación General José María Paz y Rotary Rosario Plaza de la Bandera invitan a la conferencia que la profesora Carina Cabo dictará sobre el tema “Grandes hitos de la educación argentina; de Sarmiento a Tinelli”, que se realizará el 27 de abril a las 19.30, en la Casa del Foro, en bulevar Oroño 1542.

Nace el Normal 1

La EPE anuncia un corte

1879.– Inicia sus actividades la Escuela Normal Nº 1 de Rosario, primer instituto secundario para la formación de maestras. Lo hizo en dependencias del Colegio Nacional Nº 1, del que dependió hasta lograr autonomía académica en 1880, cuando se le designó como directora a la educadora Isabel Boyer Coolidge, una de las “maestras de maestras” traídas desde los Estados Unidos por el presidente Domingo Faustino Sarmiento.

La Empresa Provincial de la Energía comunica que procederá hoy a un corte de servicio eléctrico por tareas en una subestación transformadora. La interrupción tendrá lugar de 9 a 13 en la zona comprendida por Ovidio Lagos, Acevedo, Suipacha y calle 1211. Se aclara que en caso de mal tiempo el corte de servicio será suspendido. Para más información, los clientes se pueden comunicar a teléfono 4497668.

Debate sobre jubilación Esta tarde, desde las 17, se realizará una jornada de lectura y debate sobre el proyecto de ley de Seguridad Social (jubilaciones y pensiones), en el Centro Social Anarquista, de Ituzaingó 1544, con entrada libre y gratuita.

Distinguen a una comisión por Malvinas La comisión Permanente de Homenaje a los Soldados Argentinos Muertos en Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur recibió por parte del Concejo Municipal un Diploma de Ho-

nor como reconocimiento a su tarea. El acto se realizó en la escuela San José Obrero y la distinción fue recibida por el presidente de la comisión, Isidoro Acquaroli.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CRÍMENES DE LA DICTADURA. El ex juez, condenado a 21 años en cárcel común, busca prisión domiciliaria

Brusa va al mismo hospital al que asisten sus víctimas Derechos Humanos de la provincia pidió informes por la presencia sin esposas del ex juez en el Italiano Corresponsalía Santa Fe

La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia pidió informes a la Justicia Federal por la autorización que recibió el ex juez federal Víctor Hermes Brusa –condenado en 2009 a 21 años de prisión en cárcel común por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura– para realizar un tratamiento psiquiátrico en el mismo ámbito en que reciben atención las víctimas y los denunciantes de las causas por derechos humanos. A Brusa lo vieron llegar a la Junta de Salud Mental de la provincia –que funciona en el Hospital Italiano de Santa Fe– el último viernes, con custodia pero sin esposas. Por ello, la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta, y el responsable del Programa de Protección de Testigos y Querellantes, Daniel Bóccoli, presentaron una nota al Tribunal Oral Federal de Santa Fe para que sus integrantes aclaren la situación de Brusa, quien permanece preso en la cárcel de Las Flores. Según publicó ayer el portal Notifé, el ex juez federal logró a través del defensor oficial Fabio Procajlo –el mismo que lo patrocinó durante el juicio oral celebrado en 2009– el beneficio de una evaluación psiquiátrica como paso previo al pedido de prisión domiciliaria. La realización del examen recayó en la Junta de Salud Mental, el mismo organismo que responde a los requerimientos judiciales en causas por delitos de lesa humanidad y al que asisten los denunciantes y las víctimas. El objetivo del pedido del defensor oficial es que se determine el grado de crisis subjetiva de Brusa a los fines de iniciar los trámites para que obtenga el beneficio de la prisión domiciliaria. En la nota que Acosta y Bóccoli remitieron a la Justicia expresaron su preocupación por el hecho de que hayan enviado a Brusa al mismo hospital que frecuentan los denunciantes adheridos al Programa de Protección a Testigos. “Es necesario restringir al máximo las posibilidades de organización y coordinación entre los imputados y/o condenados y entre éstos y otros agentes de fuerzas de seguridad que participaron de hechos similares. Se recomien-

“Interés municipal” al campo San Pedro

Brusa fue el primer funcionario judicial condenado por delitos de lesa humanidad.

da la determinación de medidas tendientes a controlar sus acciones y restringir las posibilidades de su accionar y su posible contacto con testigos y/o familiares, antes, durante y después del transcurso del debate oral”, exigieron los funcionarios. “En este contexto peticionamos la adopción de medidas que impliquen no acercarse a los domicilios y/o lugares donde los testigos habitualmente desarrollan actividades laborales o de atención médica o psicológica, sedes de organismos de derechos humanos y la Secretaría de Derechos Humanos”, añadieron Acosta y Bóccoli. La aparición de Brusa sin esposas en plena calle encendió la alarma de testigos y querellantes, quienes nunca dejaron de señalar los privilegios que detentan los imputados –y aún los condenados– en causas por delitos cometidos en el marco de la represión ilegal. Desde el Servicio Penitenciario se limitaron a aclarar que en el traslado del ex juez federal, como ocurre con otros procedimientos de presos “comunes”, se cumplieron todas las medidas de seguridad habituales.

Brusa fue condenado el 22 de diciembre de 2009 por el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, que lo encontró “autor penalmente responsable” de los delitos de apremios ilegales en ocho hechos y en concurso real mientras se desempeñaba como secretario de Juzgado. La sentencia incluyó inhabilitación especial por el máximo legal para ejercer cargos públicos. Brusa fue el primer funcionario judicial condenado por delitos de lesa humanidad en todo el país. En el mismo juicio, que se celebró entre septiembre y diciembre de 2009 en la capital provincial, fueron condenados cinco ex policías, quienes recibieron penas de entre 19 y 23 años. La práctica habitual de Brusa durante la dictadura, denunciada por víctimas y querellantes, consistía en visitar a los detenidos políticos en comisarías, cuarteles y chupaderos. El ex funcionario judicial –ascendido a juez federal durante la democracia– obligaba a los presos a autoincriminarse firmando declaraciones de culpabilidad en las denominadas “acciones subversivas”.

Los concejales santafesinos Carlos Suárez, Jorge Henn y Vanesa Oddi propusieron declarar de “interés municipal” la señalización del campo militar de San Pedro –en el que se encontró una fosa común con ocho cuerpos de desaparecidos– y la instalación de un monumento alusivo. “Si bien el campo se encuentra próximo a la ciudad de Laguna Paiva, merece el reconocimiento de este cuerpo legislativo la propuesta de la Asociación de ex Presos Políticos, dada la importancia que reviste para la historia argentina lo acaecido en ese lugar cercano a nuestra ciudad”, argumentó Suárez. El Concejo de Laguna Paiva ya aprobó una declaración de interés similar a la que propusieron los ediles santafesinos. Igual declaración pretenden para la instalación de un monumento denominado “Memoria, verdad y justicia”, que se erigirá en el predio utilizado por el Ejército durante la dictadura. Allí se descubrieron, el año pasado, los restos de ocho militantes asesinados durante la represión ilegal. “La construcción de la memoria colectiva se nutre también de símbolos tangibles que sirven para grabarla a fuego en la memoria del pueblo de hoy, y fundamentalmente, de mañana. Por ello consideramos que el señalamiento y el monumento son necesarios”, destacaron.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

EMPLEO ESTATAL. El socialismo busca acuerdos con sus socios radicales en medio de la campaña electoral

Presión sindical por blanqueo La Legislatura provincial intentará tratar hoy los proyectos enviados por el Ejecutivo para pasar a planta a personal contratado. Los gremios estatales convocaron a distintas marchas para apurar la sanción Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano

Con una fuerte presión gremial como trasfondo, la Cámara de Diputados de la provincia intentará tratar esta tarde los proyectos del Ejecutivo por los que se pasa a planta a los trabajadores públicos contratados. La sesión está citada para las 15. Desde las 9 se hará la reunión preparatoria, en la que el oficialismo deberá negociar con la oposición por cada una de las áreas en las que se pretende nombrar al personal contratado o a los reemplazantes de larga duración. Pero además de lograr un acuerdo con el PJ, el socialismo deberá limar asperezas con su principal socio político –la UCR– a los fines de alcanzar el consenso necesario para que el tema se pueda tratar. Ni unos ni otros aparecen dispuestos a facilitarle al gobierno la creación de cargos en medio de la campaña electoral. A fines del año pasado, cuando se debatió el presupuesto 2011, oficialismo y oposición acordaron que el asunto se discutiría área por área y no en un solo paquete como inicialmente propuso el gobierno. Pero hasta ahora, la búsqueda de acuerdos fracasó. La previa de la sesión estará condimentada por las manifestaciones que harán los gremios de estatales para presionar a los diputados y exigirles que traten los mensajes del Ejecutivo. Los médicos nucleados en Amra se reunirán desde las 10.15 en la plazoleta de la Legislatura. UPCN citó a sus agremiados para las 10.30. ATE convocó a sus afiliados para las 15. Y la CGT Santa Fe envió un comunicado en el que manifiesta su apoyo al

Diputados buscará hoy los consensos necesarios para aprobar creación de cargos.

reclamo de los trabajadores públicos. El reclamo de UPCN es para que los diputados traten sobre tablas los mensajes del Ejecutivo y les den media sanción. De ese modo, el Senado –cuyo reglamento no permite que sesione los miércoles– podría aprobar el proyecto la semana próxima. Desde el gremio conducido por Alberto Maguid avisaron que no tolerarán más dilaciones; hace dos semanas, tras una fallida sesión de la Cámara baja, los contratados afiliados en UPCN estuvieron a punto de definir medidas de fuerza, pero las suspendieron luego de que el Ejecutivo

reenviara el tema a la Legislatura. Por su lado, ATE manifestó su respaldo a la iniciativa enviada el 8 de abril por el Ejecutivo en la que se propone la creación de cargos en planta permanente destinados a los trabajadores contratados bajo diferentes modalidades. Los líderes de ATE se habían reunido con el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Di Pollina, el jueves 7 de abril. Allí pidieron “el inmediato tratamiento de las leyes” y lograron el compromiso de Di Pollina para convocar a los diferentes sectores. Los retaceos del PJ y de la UCR no permitie-

ron, hasta ahora, llegar a un acuerdo. La CGT Santa Fe se solidarizó con los trabajadores estatales contratados. En un comunicado que lleva la firma del secretario general Alberto Cejas –quien además es diputado provincial por el PJ–, la entidad manifestó su apoyo a las acciones de UPCN, Obras Sanitarias, el Sindicato de Trabajadores Viales y Luz y Fuerza. La CGT también saludó el envío del proyecto del Ejecutivo: “Es un nuevo paso adelante en la regularización laboral de miles de compañeros que, respaldados por acuerdos paritarios, finalmente ven concretados sus reclamos con esta decisión del gobierno”. “Si durante todo este tiempo estos trabajadores estuvieron desempeñando sus tareas en diversas áreas –muchas veces durante años– es porque realmente son valiosos y necesarios y es en función de eso que debe brindárseles la igualdad laboral que legalmente les corresponde, por eso vaya el buen augurio de nuestra central obrera para todos los compañeros que hoy por hoy ven materializado sus anhelos de estabilidad e igualdad de derechos”, sostuvo Cejas. Entre cargos en planta permanente y horas cátedra, el Ejecutivo pretende blanquear a unos dos mil trabajadores. Salud, Educación, Lotería, Justicia, Obras Públicas son algunas de las áreas en las que revisten los contratados que buscan pasar a planta. Además, con otro mensaje, el Ejecutivo pidió a la Legislatura la creación de 800 cargos para las nuevas estructuras del Poder Judicial sancionadas a partir de la reforma penal: el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de Defensa Penal.

EL TRIBUNAL ELECTORAL HABILITÓ A “UNA PERSONA DE SU CONFIANZA”

MIGUEL DEL SEL RECORRIÓ CIUDADES DEL NOROESTE SANTAFESINO

Discapacitados podrán votar acompañados

“Mi prioridad van a ser los más necesitados”

El Tribunal Electoral de Santa Fe informó que las personas no videntes o con alguna discapacidad motriz podrán ser acompañadas a la hora de votar en las elecciones que se desarrollarán el 22 de mayo y el 24 de julio en la provincia, según un acuerdo del Tribunal Electoral que difundió ayer la Secretaría Electoral de la provincia a través de un comunicado. Los votantes no videntes podrán ser acompañados aún cuando conozcan el sistema Braille. En anteriores comicios los acompañantes designados por el Tribunal eran los presidentes de mesa. Ahora esa posibilidad se hizo extensiva a personas de confianza y/o familiares de los votantes. El fin del acompañamiento es facilitar el marcado de la nueva boleta única. El Tribunal resolvió que las autoridades de mesa deberán dejar constancia de esa circunstancia, acreditando debidamente la identidad del acompañante. El 22 de mayo se celebrarán las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, de las que surgirán los candidatos que competirán en los comicios generales del 24 de julio. Para elegir las categorías de gobernador y vicegobernador, intendente, senadores departamentales, diputados provinciales

y concejales o autoridades comunales se utilizará por primera vez el novedoso sistema electoral de boleta única. Es decir que toda la oferta electoral para cada categoría estará disponible en una única boleta y los ciudadanos deberán marcar con una birome al candidato de su preferencia en el casillero correspondiente, aun si quisieran votar en blanco. En el caso de las personas no videntes habrá plantillas de cada boleta única en material transparente y alfabeto Braille, que llevarán una ranura en el lugar destinado al casillero para ejercer la opción electoral, que servirá para marcar la opción que se desee. Cuando el votante no vidente haya finalizado de elegir y doblado las boletas, a su pedido, la autoridad de la mesa lo ayudará a introducir sus votos en la urna. Asociaciones que representan a personas no videntes y con problemas motrices de las ciudades de Santa Fe y de Rosario, así como personas individuales, habían solicitado al Tribunal Electoral de la provincia el acompañamiento de personas de confianza en el caso de los electores con dificultades visuales y motrices, lo cual quedó reflejado en la última acordada sobre el tema, indicaron ayer desde la Secretaría Electoral.

El precandidato a gobernador de Santa Fe por Unión PRO Federal, Miguel Torres del Sel, afirmó ayer que a medida que recorre la provincia para difundir su propuesta partidaria, “el reclamo de la gente” para que resuelvan sus problemas “tiene un común denominador: trabajo, educación, vivienda e infraestructura”. Según destacó el ex Midachi, su “prioridad” van a ser “los más necesitados”. “En Santa Fe tenemos que ser coherentes porque siendo previsibles y serios vamos a atraer empresas para generar trabajo, que es la herramienta para salir de la pobreza”, dijo Torres del Sel durante una recorrida por las ciudades de San Cristóbal, Villa Minetti, Tostado y Ceres. El humorista ratificó su convicción de que “los planes sociales son solamente un calmante a la pobreza que vivimos, porque la verdadera solución es crear puestos de trabajo, es ver que el padre trabaje y el chico estudie”. Del Sel estuvo acompañado por Osvaldo Salomón, el presidente comunal de Chabás y candidato a vicegobernador de la fórmula. El humorista se refirió a él como “uno de los principales defensores del campo y de la producción”

durante el conflicto rural sobre los derechos de exportación de la soja que desató la resolución 125. Ambos protagonizaron reuniones con empresarios, productores, funcionarios comunales y militantes partidarios de la zona y visitaron una escuela y un centro de jubilados. “Mi prioridad van a ser los más necesitados –subrayó Del Sel–, es difícil de creer que en una provincia tan rica como Santa Fe haya tanta pobreza, pero día a día se va sumando gente a nuestro proyecto convencida de que podemos cambiar las cosas”. A su vez, Salomón remarcó que “hay que terminar con esta locura de querer destruir al campo, de desaprovechar todo su potencial” y agregó: “Hay que recuperar la economía de la provincia y del país y nosotros vamos a estar del lado del productor y de los trabajadores”. “Campo más agroindustria es la receta del despegue provincial porque el mundo entero está demandando lo que producimos en Santa Fe. La demanda de Asia crece cada vez más y nuestra provincia tiene que aprovecharlo. Nosotros sabemos lo que falta y sabemos como hacerlo”, concluyó el presidente comunal.


Miércoles 20 de abril de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

ELECCIONES 2011. “El 23 de mayo hablamos”, dijo sobre su candidatura presidencial

RECHAZO A GESTIÓN DE LA UCR

Binner: “No tengo diálogo con Alfonsín”

A Stolbizer no le cierra acuerdo con De Narváez

La fórmula conjunta aparece como una posibilidad cada vez más lejana La frase fue dura y contundente, sin margen para el error. “No tengo diálogo con Alfonsín”, dijo ayer el gobernador Hermes Binner, en diálogo con una radio capitalina. La frase, tan dura como expresiva de los tiempos que corren en parte de la oposición, vuelve a explicar cómo quedó el escenario en la oposición luego de que la UCR comenzara a perder el liderazgo de la alianza de centroizquierda, tras la derrota en las elecciones provinciales de Catamarca y los sucesivos abandonos de dos de sus candidatos a la presidencia. Desde aquel momento, Binner no se cansa de enviar señales de aceptación del liderazgo perdido por la UCR, pero no deja de atar la posibilidad de su candidatura presidencial al resultado que logre su candidato, Antonio Bonfatti, en la interna del Frente Progresista el próximo 22 de mayo. “El 23 de mayo hablamos”, repitió ayer ante la consulta periodística sobre una probable candidatura. El mandatario provincial insistió en que “no se debe repetir el error de la Alianza”, donde “todo se generó en derredor de nombres”, resaltó la importancia de “unificar programas” con otras fuerzas, y pidió “traspasar una cultura de coincidencias” para “comenzar a unir voluntades”, esto último en relación a la posible sociedad con el líder de Proyecto Sur, Pino Solanas, quien, se sabe, excluye a la UCR de todo acuerdo electoral. “Nuestra preocupación fundamental hoy es el gobierno de la provincia de Santa Fe, es cumplir con todas las promesas preelectorales”, dijo ayer el gobernador, tratando de bajarle el perfil a las especulaciones electorales, en un tiempo donde todas sus energías están puestas en vencer en la interna el desafío que le planteó el presidente del partido, el se-

NA

El gobernador Binner manifestó que la relación con Alfonsín es distante.

nador Rubén Giustiniani, quien decidió pelear por la candidatura a gobernador del Frente Progresista, donde también talla el intendente santafesino, Mario Barletta.

Alfonsín también envía señales Desde el sector de Ricardo Alfonsín también se envían señales a quienes hasta hace poco tiempo aparecían como socios incondicionales de la oferta para las elecciones presidenciales de octubre. Luego de su proclamación como candidato único del radicalismo, y cuando todos imaginaban un viaje a Santa Fe para intentar sellar con Binner una alianza, el hijo

del ex presidente sorprendió con una foto junto al diputado y candidato a la gobernación de Buenos Aires Francisco De Narváez, a quien intenta seducir para que adhiera, a modo de lista colectora, a su candidatura presidencial (ver aparte). Si bien Alfonsín resistió la idea del vicepresidente Julio Cobos y el senador Ernesto Sanz de formar un frente opositor junto al Peronismo Federal y el PRO de Mauricio Macri, la idea de un desplante del socialismo, cada vez más inclinado a la sociedad con Proyecto Sur, el sector de Luis Juez en Córdoba y el GEN de Margarita Stolbizer, lo obligó a abrir una puerta de salida, a la que también sumó al diputado Felipe Solá.

La ratificación que hizo ayer el radicalismo del intento de armar una lista de adhesión en Buenos Aires con Francisco De Narváez como candidato a gobernador, provocó fuerte rechazo del GEN, el espacio que lidera Margarita Stolbizer, desde donde aclararon que no acompañarán la propuesta. “El radicalismo también va a usar las colectoras. No sé si con De Narváez o con Juan Pérez, pero las vamos a usar”, subrayó ayer el titular del Comité Nacional de la UCR, Ángel Rozas. En declaraciones a radio Del Plata, el dirigente chaqueño insistió en la idea que ya había esbozado Ricardo Alfonsín, sobre la posibilidad de ser candidato a presidente y llevar dos listas de candidatos a gobernador en la provincia Buenos Aires: una con Stolbizer y otra con De Narváez. Al respecto, el GEN de Stolbizer advirtió que su líder no estaba dispuesta a “estar a la par” con De Narváez si el peronista disidente cierra una lista de adhesión con Alfonsín en las próximas elecciones. “Tenemos la expectativa de que el radicalismo no lo haga (acordar con De Narváez), pero en el caso hipotético de que lo hiciera, bajo ninguna circunstancia Stolbizer sería candidata junto a De Narváez bajo la candidatura presidencial de Alfonsín”, enfatizó el diputado nacional Gerardo Milman. Dentro del GEN, la eventual alianza de la UCR con De Narváez desató un fuerte descontento, que por estas horas frenó las conversaciones entre las filas de Stolbizer y el radicalismo bonaerense, que espera sellar los acuerdos electorales lo antes posible. “(En los últimos días) hubo reuniones informales, pero no se avanzó en nada”, señaló Milman en declaraciones a Noticias Argentinas, al referirse a un hipotético acuerdo entre la UCR, el GEN y el Partido Socialista. Si bien aceptó que los radicales “están en todo su derecho” de planear distintos escenarios, advirtió que “Stolbizer no va a ser candidata” en esas circunstancias, aunque no aclaró qué pasaría si Alfonsín finalmente acuerda con el diputado del Peronismo Federal.

EL ALFONSINISMO QUIERE DAR MUESTRAS DE UNIDAD Y SUMAR AL VICE A LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL

Alfonsín-Cobos, reunión “para limar asperezas” Con la chapa de candidato oficial, el aspirante presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Alfonsín, se reunirá hoy con el vicepresidente Julio Cobos en el Comité Nacional partidario para limar asperezas, sumarlo activamente a su campaña y, de esta manera, dar muestras de unidad. La cita es para este mediodía a las 12.30 en la sede partidaria de Alsina 1786, de Capital Federal, donde Alfonsín y Cobos mantendrán una reunión, brindarán una conferencia de prensa y luego se sacarán una fotografía juntos. Al encuentro también asistirán el titular del Comité Nacional, Ángel Rozas, y los jefes de las bancadas de Senadores de la UCR, Gerardo Morales, y de Diputados, Ricardo Gil Lavedra. Según explicó Rozas, durante la reunión le pedirá formalmente a Cobos que se sume de forma “activa” a la campaña de Alfonsín, quien ya fue proclamado como el postulante oficial de la UCR. “La idea es avanzar con el programa para proponer al resto de los partidos y

SANZ PIDIÓ “DEJAR DE LADO INTERESES PERSONALES” En plena expectativa sobre su futuro político, el senador y precandidato presidencial de la UCR Ernesto Sanz convocó a la oposición a “dejar de lado las legítimas aspiraciones partidarias o personales y trabajar juntos” para derrotar al kirchnerismo en las urnas. Tras afirmar que la reglamentación de la ley electoral es “tramposa” porque “todos las beneficios” son para el oficialismo y “todas las restricciones para sus opositores”, Sanz evaluó que un triun-

pedirle su incorporación a la campaña. Que no sea sólo un gesto para la foto”, resaltó el jefe partidario. Alfonsín y Cobos se encontrarán luego de que el diputado fuera proclamado candidato oficial del partido, en la misma jornada en la que el vicepresidente descartó competir por el Ejecutivo nacional, con críticas a los manejos internos de la UCR. Sobre la postura del vicepresidente tras

fo del kirchnerismo creará “más signos de autoritarismo, más deterioro institucional, más arbitrariedad”. Sanz sostuvo que “no hay nada más importante ahora mismo que defender la calidad democrática y preservar la convivencia” y evaluó que “ninguna de las dos cosas están garantizadas si este gobierno permanece cuatro años más en el poder”. En ese contexto, pidió no “especular con fórmulas, acuerdos, alianzas o repartos previos de poder”.

bajarse de la candidatura, el senador provincial mendocino Juan Carlos Jaliff señaló que “Cobos le transmitió a Ángel Rozas que, más allá de su cuestionamiento, está dispuesto a colaborar en el plan de gobierno o la plataforma electoral”. “Julio Cobos ya desechó la idea de ser candidato a presidente porque no cree que cambien las circunstancias. También se excluyó de la candidatura a goberna-

dor (de Mendoza), él mismo expresamente lo ha determinado, lo que no ha descartado es ser diputado nacional porque todo el partido acá se lo está pidiendo”, subrayó Jaliff en declaraciones a una radio porteña, en referencia al futuro político del mendocino. Según pudo saber Noticias Argentinas, inmediatamente después de reunirse con Cobos, Rozas iniciará las gestiones para tener un encuentro similar con el senador nacional Ernesto Sanz. Ese encuentro, aspiran en el alfonsinismo, tendría un fuerte valor simbólico para la postulación del diputado, ya que podría significar el final de las aspiraciones de Sanz a la Presidencia, luego de que se bajara de las internas anticipadas partidarias, que iban a llevarse a cabo el 30 de abril y que el propio senador había convocado. “Sería bueno, porque en el caso de Ernesto, si responde a la convocatoria, sería como bajarse y ahí podríamos tener un panorama más claro dentro del partido”, señalaron funcionarios alfonsinistas.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. El jefe de gobierno porteño quiere concertar con Alfonsín posturas que considera prioritarias

Macri instruyó a dirigentes para negociar con la UCR Además, desde el PRO intentan reflotar el acuerdo de políticas de Estado con el resto de la oposición diálogo con precondiciones” porque “su voluntad es trabajar en conjunto, no poner su candidatura como precondición”. Braun recordó que el PRO “ya ha trabajado con varios de esos partidos el año pasado” y enumeró a la UCR, el Peronismo Federal y el GEN, entre otras agrupaciones. En este sentido, agregó: “Con la UCR tenemos muy buen dialogo, no sólo institucionalmente sino personalmente, con (el dirigente radical) Adrián Ramos, con Carlos Brown del Peronismo Federal”. De esta manera, Macri insiste en avanzar hacia un consenso en torno a un conjunto de políticas de Estado, tal como anunció la semana pasada en conferencia de prensa. En aquella oportunidad, algunos de los opositores más receptivos a la propuesta del líder del PRO le habían criticado, sin embargo, que realizara la convocatoria a través de los medios de comunicación antes de encarar un diálogo privado. Por otra parte, en el PRO indicaron a NA que las desavenencias entre Duhalde y el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá en el marco de las internas del Peronismo Federal fue “una mala noticia” para los macristas. Sin embargo, afirmaron que van a seguir incentivando una alianza con el peronismo disidente de cara a las elecciones de octubre. Este fue uno de los temas que se tocó durante la reunión de la mesa nacional del PRO que tuvo lugar el último lunes por la noche, en la que, además, los dirigentes macristas acordaron esperar hasta el 15 de mayo para que su jefe defina su futuro político y el de su partido.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encomendó a dirigentes del PRO iniciar negociaciones políticas con el alfonsinismo, al tiempo que envió cartas a los principales exponentes de la oposición para consensuar un conjunto de políticas de Estado. Macri instruyó a tres dirigentes de su confianza la tarea de acercar posiciones con el sector de la UCR que encabeza el precandidato presidencial Ricardo Alfonsín, luego de los cruces que ambos mantuvieron por la declaración del diputado radical en torno a que el jefe de Gobierno era su “límite” para cerrar acuerdos. Fuentes del PRO aseguraron a Noticias Argentinas que los encargados de esa tarea serán el ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, el jefe del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, y uno de los coordinadores de la campaña machista, Humberto Schiavoni. Según las fuentes consultadas, la intención de Macri es coincidir con Alfonsín en políticas sobre lucha contra el narcotráfico, libertad de prensa o inflación, entre otras, temas que gran parte de la oposición considera prioritarios. En el PRO evaluaron como “poco feliz” el comentario de Alfonsín sobre el jefe de Gobierno porteño, pero advirtieron que “lo han ido matizando” y sostuvieron que el electorado se inclina por un acercamiento entre las distintas expresiones de la oposición. Además, Alfonsín es la única figura de peso de la UCR que despotrica contra un eventual acuerdo con el PRO, dado que el vicepresidente Julio Cobos y el senador Ernesto Sanz se muestran más proclives

a un acercamiento con el macrismo. Pero la avanzada del PRO no se queda en las negociaciones con el alfonsinismo, dado que ayer Macri envió una carta a los demás dirigentes de la oposición para ratificar su intención de construir políticas de Estado consensuadas. Así lo confirmó a NA el director ejecutivo de la Fundación Pensar, Miguel Braun, quien precisó que se le envió una carta al senador del Peronismo Federal Carlos Reutemann; al líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas; al ex presidente Eduardo Duhalde; al diputado del

A UN MES DE LAS ELECCIONES

LA PRESIDENTA INAUGURÓ OBRAS EN SANTIAGO DEL ESTERO, CON EL APOYO DEL GOBERNADOR RADICAL GERARDO ZAMORA

Chubut: reconocen como válidas tres urnas impugnadas

“Quiero seguir siempre con ustedes”

A un mes de las elecciones en Chubut, el Poder Judicial de esa provincia resolvió ayer declarar válidas tres mesas de Comodoro Rivadavia y rechazar así el planteo de nulidad efectuado por el kirchnerismo local sobre los votos emitidos en esas urnas. Con esta decisión, son cinco las mesas que fueron anuladas, tres dadas por válidas y sólo resta conocerse el fallo de la Corte provincial sobre las dos últimas urnas cuestionadas, dato que podría conocerse hoy. El candidato a gobernador y delfín del gobernador Mario Das Neves, Martín Buzzi, anunció que aceptará concurrir a complementarias “si así lo dispone la Justicia”. Las tres mesas en cuestión fueron cuestionadas por el Frente Para la Victoria durante el escrutinio definitivo realizado semanas atrás en la Legislatura local, aunque en ese momento el Tribunal Electoral desestimó los planteos y dio por válidos esos votos. Tras los comicios del 20 de marzo, el escrutinio definitivo arrojó una diferencia de 401 votos a favor de Buzzi por sobre el kirchnerista Carlos Eliceche.

NA

El jefe de Gobierno porteño insiste con su plan de reunir al arco opositor.

La presidenta Cristina Kirchner aseguró ayer desde Santiago del Estero que su voluntad es “seguir siempre” junto al pueblo argentino, aunque advirtió que lo hará desde el lugar que le “toque estar”, sin importar “cual”. “Quiero seguir siempre junto a ustedes, desde el lugar que me toque estar, no importa cual”, sostuvo la jefa del Estado, quien continúa demorando una confirmación oficial sobre su intención de competir o desistir de la reelección. Al inaugurar obras en Santiago del Estero, junto al gobernador radical Gerardo Zamora y frente a centenares de militantes de organizaciones oficialistas, la mandataria indicó que “cada muestra de cariño” la mantiene “en pie” y la “ayuda a seguir adelante, que es muy difícil”. En su discurso, Cristina volvió a hacer varias referencias a su fallecido esposo Néstor Kirchner y puntualizó que siente que su deber es “honrar su memoria”. “En nombre de él y de mis hijos agradezco las inmensas muestras de cariño que me mantienen en pie y me ayudan a seguir adelante, que es muy difícil. Está el ejemplo de él, que se entregó entero y fue siempre el mismo. Yo tengo que honrar esa memoria,

Peronismo Federal Felipe Solá; a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió y al diputado de Unión Celeste y Blanco Francisco de Narváez, entre otros. “La carta lleva la firma Macri, en su rol de líder del PRO y presidente honorario de la Fundación Pensar, y reafirma lo que dijo en público acerca de la construcción de consensos sobre políticas”, señaló Braun. No obstante, negó que en la misiva el líder del PRO invitara a los opositores a sellar un “acuerdo electoral” y aseguró que “reitera su disposición de no llegar al

TÉLAM

Cristina inauguró obras en Santiago.

lo llevo adentro de mi corazón”, aseveró. La jefa de Estado encabezó un acto en la capital santiagueña y desde allí se contactó por videoconferencia con otras cuatro localidades de la provincia y con la ciudad bonaerense de Mar del Plata. “Ese «fuerza Cristina» que recorre el país, no es sólo un «fuerza Cristina», sino una fuerza de trabajo, de la inclusión, de la familia, del amor, de un pueblo que ha decidido abordar un proyecto de Nación. Y en nombre de esos valores quiero seguir siempre junto a ustedes, desde el lugar que me toque estar, no importa cual”, señaló.

Además, en la videoconferencia con Mar del Plata, donde se encontraban los gobernadores Daniel Scioli y José Luis Gioja, la presidenta anunció oficialmente la realización del Rally Dakar 2012, que partirá el 1º enero desde la ciudad balnearia, en lugar de la Ciudad de Buenos Aires como en las ediciones anteriores. En el marco del Plan “Obras para todos”, la mandataria además inauguró el reconstruido dique Figueroa, que ahora fue renombrado “Néstor Carlos Kirchner”, situado en el área central de la provincia de Santiago del Estero, cuya estructura se dañó a fines de la década de los 70. En la teleconferencia con Termas de Río Hondo, Cristina inauguró una escuela técnica y en su contacto con Frías-Loreto inauguró el repavimentado de un tramo de la ruta provincial N° 6. Previamente, el gobernador Zamora brindó un discurso donde elogió la gestión de Cristina Kirchner y le pidió a la mandataria que “siga adelante”. “Los santiagueños y argentinos tenemos la esperanza de que usted siga siendo la presidenta, por el crecimiento y el desarrollo del país, para que nunca más se quiebren las instituciones”, enfatizó Zamora.


Miércoles 20 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

DESPUÉS DE LAS AFJP. El titular de la compañía del grupo Techint pidió que el tema se debata en el Congreso

A la Justicia contra Siderar El gobierno nacional hará una presentación por supuestas “irregularidades en la asamblea” del último viernes, donde la siderúrgica impidió la incorporación de representantes de la Ansés en su directorio El gobierno nacional realizará una presentación judicial contra la empresa Siderar, del grupo Techint, por la presunta comisión de “irregularidades en la asamblea” realizada el viernes último, que imposibilitó la incorporación de representantes de la Ansés en el directorio de la compañía. El anuncio fue formulado durante una conferencia que brindaron ayer el ministro de Economía, Amado Boudou, y el titular de la Ansés, Diego Bossio, en la que confirmaron, además, que la dependencia previsional solicitó a la Comisión Nacional de Valores la realización de “un sumario contra los directores” de Siderar. En tanto, la compañía del holding italiano que comanda Paolo Rocca reclamó que el tema se debata en el Congreso. El presidente de Siderar, Daniel Novegil, consideró que la decisión del gobierno de sumar directores en las empresas “limitará la expansión mundial de la compañía”. Al referirse a la cuestión, Boudou dijo que el grupo Techint está haciendo “un verdadero papelón”, al actuar cómo si “tuviesen algo que esconder”, al imposibilitar la in-

Bossio y Boudou, el frente oficialista.

corporación de representantes de la Ansés en el directorio de Siderar. “Queremos saber qué va a pasar con los 6.440 millones de pesos no distribuidos que se acumularon en años anteriores, por lo tanto no se está cum-

pliendo con lo expresado por la Ley de Sociedades Comerciales”, agregó el ministro. En la misma sintonía, Bossio sostuvo que “el Estado se vio obligado a rechazar la distribución de 1.500 millones de pesos de dividendos de Siderar del último ejercicio, debido a que todavía no hay información sobre la distribución de los 6.440 millones de pesos correspondiente a otros años”. En tanto, Boudou reclamó “igualdad ante la ley, que se respete el derecho de propiedad y el rol de la Ansés” como accionista minoritario de la compañía. “No sé si Clarín y Techint están trabajando en tándem en este tema, pero indudablemente asistimos atónitos al intento de Techint de vulnerar la igualdad ante la ley”, remarcó el titular de Hacienda, para recordar que el gobierno tiene una participación accionaria del 25,97 por ciento en Siderar. El viernes pasado, en la asamblea ordinaria de Siderar, la Ansés solicitó la designación de tres directores en base al capital accionario del 25,97 por ciento que tiene en su poder, pedido que no fue considerado

por la asamblea ordinaria. Ese mismo día, en las primeras horas de la noche, la Comisión Nacional de Valores decidió declarar “irregulares e ineficaces a los efectos administrativos” las decisiones de la asamblea de Siderar. El titular de la firma, Daniel Novegil, reclamó ayer que el debate sobre la participación estatal en el directorio de empresas privadas se traslade al Congreso. “Lo mínimo que pedimos nosotros es un debate parlamentario y que en ese marco, podamos expresar nuestras ideas”, sostuvo el empresario. Novegil cuestionó la decisión del gobierno de recurrir a un DNU para incrementar la participación accionaria que posee el Estado en compañías líderes, e incorporar nuevos directores en ellas. El directivo consideró que “no tiene justificación la aplicación de un decreto de necesidad y urgencia, ya que la Constitución sólo justifica que el Ejecutivo legisle en circunstancias muy excepcionales, que hicieran imposible ir al Congreso”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

DRAMA HABITACIONAL. Los echaron de una casa adquirida en remate judicial

TOMADO DESDE FIN DE AÑO

Desalojados ocupan una calle porteña

Otra orden para despejar espacio del Bajo Flores

Se irán cuando puedan cobrar un subsidio para alojamiento transitorio Veintitrés familias desalojadas que ocupan desde el fin de semana pasada una calle en el barrio porteño de Monserrat permanecían anoche en el lugar con sus carpas a la espera de poder cobrar el subsidio de 7.200 pesos asignado por el gobierno de la ciudad para que se procuren alojamiento transitorio mientras tramitan una solución habitacional definitiva. Según indicaron las familias, que están en la calle México al 1200, el dinero que acordaron con el gobierno porteño no pudo ser percibido por la totalidad de las mismas, debido a que cuatro de ellas tienen problemas de documentación. Las familias señalaron que el gobierno porteño les emitió un cheque para cobrar en el Banco de la Ciudad, y ellas reclamaban el dinero en efectivo. Diecinueve de las 23 familias que ocupan la cuadra no tenían inconvenientes, para ir a cobrar los cheques, pero cuatro de ellas presentan irregularidades en su documentación que les impedirían hacerlo. Por tal motivo, y como la intención de los acampantes era cobrar todos juntos el dinero en el banco, ante el cierre del horario de atención al público de la entidad crediticia decidieron continuar hasta hoy con la protesta. Gustavo Horquera, uno de los delegados de las 23 familias dijo anoche que los afectados tendrán el 2 de mayo una audiencia con integrantes de la Comisión de la Vivienda porteña y que les plantearán “lo de la cooperativa” para que les asig-

NA

Carpas en plena calle en el barrio de Monserrat. Las levantarán cuando cobren.

nen un terreno donde levantar viviendas. Por su parte, la ministra de Desarrollo Social porteña, María Eugenia Vidal, informó que las 23 familias recibirán un subsidio en efectivo luego de presentar un proyecto para la construcción de viviendas en el terreno que se les provea. Vidal señaló que el subsidio no significa “pagar por pagar” a los ocupantes de la calle, sino que se plasmó “en la medida

que presentan una alternativa para una solución definitiva” a su problema de vivienda. El barrio de Monserrat se vio convulsionado a partir del desalojo de las 23 familias del inmueble que ocupaban. Jorge, un vecino del lugar, dijo que el lugar fue adquirido en subasta judicial por un comprador que hizo sacar a todos los que estaban viviendo en él.

La Sala I de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la orden de desalojo de calles y veredas ocupadas en el Bajo Flores, las cuales están ubicadas junto al club Argentinos Juniors. Asimismo, el Tribunal dispuso que la medida sea concretada con participación de la Policía Federal y Gendarmería, con la colaboración de la Policía Metropolitana. El Tribunal ordenó “el allanamiento y liberación del espacio público de casillas precarias y construcciones que sean utilizadas como vivienda, como asimismo el retiro de la totalidad de los efectos y elementos que ocupen las aceras y calzadas de la calle Riestra, desde Lafuente hasta Portela, y aceras y calzadas de la calle Portela, desde avenida Castañares hasta Riestra”. “Se deberá proceder a la identificación y desalojo de las personas que residen en dicho espacio público y a la restitución de los espacios públicos a la ciudad autónoma de Buenos Aires. Todo ello deberá ser llevado a cabo en la fecha que fije la señora magistrada de grado y del modo ordenado por la judicante en el decisorio que aquí se confirma”, ordenó la Cámara, con la firma de los jueces Marcelo Vázquez, Elizabeth Marum y Sergio Delgado. En la resolución, los jueces dispusieron la “participación de la Policía Federal Argentina y la Gendarmería Nacional, con la colaboración de la Policía Metropolitana en el diligenciamiento de la orden librada”. La ocupación del lugar fue llevada adelante por un grupo de personas aún no identificadas y tuvo lugar a fines del año pasado, al mismo tiempo que ocurrió la usurpación del parque Indoamericano, luego liberado.

BOLIVIANA RESCATADA EN OLMOS

DEVOTOS CATÓLICOS HONRAN EN SU DÍA AL SANTO DE LAS CAUSAS JUSTAS Y URGENTES

Menor “vendida” a quinteros

San Expedito convocó a miles de fieles

Una adolescente de 15 años oriunda de Bolivia que había sido traída al país para ser vendida a unos quinteros de la localidad platense de Olmos que la obligaban a trabajar en condiciones de servidumbre fue rescatada por personal de la municipalidad de La Plata. La menor quedó embarazada y dio a luz a una beba en un galpón de la quinta donde vivía y trabajaba y al no recibir cuidados adecuados ella y su beba se descompensaron y debieron ser trasladadas al hospital de Niños de La Plata, donde al entrevistar a la menor conocieron su padecimiento y lo denunciaron. La joven, que llegó al país luego que su padre no pudiera mantenerla, fue rescatada por personal de la Dirección de Niñez y Adolescencia. La dependencia municipal presentó una denuncia por “trata de personas” para que se investigue a los quinteros que “compraron” a la adolescente, ya que habría otros menores en similar situación.

Los fieles católicos celebraron ayer el día de San Expedito, el santo de las causas justas y urgentes, en la iglesia porteña de Balvanera, adonde el año pasado llegaron 250.000 personas. La celebración comenzó con la apertura del templo, una salva de campanas y fuegos artificiales y una misa de inicio a cargo de monseñor Vicente Bokalic, vicario de la zona centro y obispo auxiliar de la curia metropolitana. El templo permaneció abierto desde anteanoche y la misa central fue presidida por monseñor Raúl Martín, vicario de la zona de Devoto y obispo auxiliar de Buenos Aires. También se realizaron misas por la paz y la justicia, por el trabajo, por la vida y por los enfermos. Además se realizó la misa por las Familias, presidida por monseñor Eduardo García, vicario de Pastoral y obispo auxiliar de Buenos Aires donde hubo una misa en la calle, como la anterior, por la solidaridad con los más pobres, presidida por monse-

ñor Luis Fernández, vicario de la Zona Flores y obispo auxiliar de Buenos Aires. A las 17 tuvo lugar la procesión de la imagen peregrina de San Expedito por las calles del barrio, acompañada por la fanfarria del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. Luego, a las 18 hubo una hora santa, de adoración a Jesús en el templo, a las 19.30, una misa por la misión de la Iglesia y a las 21 una misa de ruego por el país. San Expedito, según la tradición, provenía de una patricia familia romana, siguió la carrera militar y llegó a ser comandante de las legiones del imperio. Recibía una paga generosa y gozaba de todos los privilegios de las clases superiores. No obstante, en su corazón se encendía la llama de la fe a medida que iba conociendo la prédica y el testimonio de los cristianos y luego de una batalla decidió convertirse aunque ante su inminente decisión se le apareció un cuervo que trató de persuadirlo en contrario. Finalmente murió mártir en la persecución de Diocleciano, en el año 303.

TÉLAM

La celebración central fue en Balvanera.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

COLECTA. Se consiguieron 550 de los 740 millones de euros necesarios para evitar fugas en la central nuclear accidentada

Nuevo sellado en Chernobyl El sarcófago que envuelve el reactor está agrietado La conferencia de donantes celebrada ayer en Kiev reunió 550 millones de euros sobre los 740 millones que faltan para construir una nueva capa aislante en la central nuclear ucraniana de Chernobyl accidentada el 26 de abril de 1986. “Las contribuciones anunciadas esta mañana permiten reunir, tras un nuevo cálculo corregido, la notable suma de 550 millones de euros” (785 millones de dólares), declaró el primer ministro francés, François Fillon, tras la conferencia de donantes que copresidió, ya que Francia es el actual presidente del G8. El presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, prometió que la Unión Europea entregaría 110 millones de euros, mientras que Estados Unidos prometió 123 millones de dólares (86 millones de euros). Francia anunció una contribución de 47 millones de euros, Alemania de 42 millones, Gran Bretaña de 28,5 millones de libras (32,45 millones de euros) y Rusia de 45 millones de euros. El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, elogió el resultado “sin precedentes” de la conferencia. El mandatario recordó que, para que Chernobyl se vuelva “ecológicamente seguro”, es necesario “construir un nuevo sarcófago alrededor del reactor accidentado, así como un depósito seguro para poner el combustible nuclear usado”. El accidente en la central nuclear japonesa de Fukushima “demostró que la

EXTRAEN AGUA CONTAMINADA La empresa que opera la usina atómica accidentada Fukushima I, en el nordeste de Japón, empezó ayer a bombear unas diez mil toneladas de agua muy radiactiva con que fue rociado el reactor 2 para evitar la fusión del combustible nuclear cuando a raíz del tsunami del 11 de marzo dejó de funcionar el sistema de enfriamiento. El agua será descontaminada y devuelta al mar.

seguridad nuclear ignora las fronteras nacionales”, añadió Yanukovich. La unidad accidentada fue recubierta en 1986 con una capa de cemento, pero ésta, construida muy rápido, tiene ahora fisuras. Representantes de más de 50 países participaron el martes en Kiev en una conferencia internacional de donantes para intentar reunir los 740 millones de euros (1.060 millones de dólares) que faltan para construir una nueva capa aislante en el reactor de la central nuclear ucraniana de Chernobyl accidentada en 1986. La usina, a 100 kilómetros al norte de Kiev, fue escenario de la peor catástrofe nuclear de la historia, cuando su cuarto reactor estalló el 26 de abril de 1986, contaminando una buena parte de Europa, y en especial de Ucrania, Bielorrusia y Rusia.

NA / AFP

Militantes de Greenpeace protestaron a una semana del 25º aniversario del accidente.


El Ciudadano

14 Mundo

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

NÚMERO UNO. El hermano del jefe de la Revolución se hizo con la dirección del gobierno y la conducción del partido

Cuba tiene un nuevo líder Raúl Castro reemplazó a Fidel como primer secretario del Partido Comunista de la isla con la promesa de impedir el regreso de su país al sistema capitalista y el anuncio de la necesidad de renovar cuadros El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) concluyó ayer con la promesa del presidente, Raúl Castro, de impedir el “regreso del régimen capitalista”, tras ser elegido nuevo líder partidario en reemplazo de su hermano Fidel, quien, visiblemente emocionado, le levantó el brazo mientras los participantes cantaban La Internacional. “Asumo mi última tarea, con la firme convicción y compromiso de honor de que el primer secretario del comité central del Partido Comunista de Cuba tiene como misión principal y sentido de su vida defender, preservar y proseguir perfeccionando el socialismo y no permitir jamás el regreso del régimen capitalista”, afirmó Raúl Castro, de 79 años, en la clausura del congreso. El nuevo comité central del PCC, de 115 miembros y elegido el lunes último, designó también un nuevo buró político de 14 hombres y una mujer, quienes constituyen la máxima instancia ideológica del país. De ellos sólo tres son nuevos. El “número dos” del gobierno y jefe de Organización del PCC, José Ramón Machado, de 80 años, relevó a Raúl Castro como segundo secretario. Fidel Castro, quien no pronunció ningún discurso durante la ceremonia de clausura y tomó notas mientras hablaba su hermano Raúl, recibió una larga ovación de los delegados, reseñó la agencia de noticias alemana DPA. En el discurso de clausura, Raúl Castro dijo que “Fidel es Fidel y no precisa de cargo alguno para ocupar siempre un lugar cimero en la historia, en el presente y en el futuro de la nación cubana”, informó por su parte la agencia italiana Ansa. El presidente de Cuba afirmó en diciembre pasado, que este congreso, el primero que se celebra desde 1997 y que fue inaugurado el pasado sábado, “debe ser, por ley de vida”, el último de la mayoría de los que integran la “generación histórica” de la revolución. Entre las más de 300 medidas aprobadas por el congreso para “actualizar” y hacer “irreversible” el socialismo en Cuba, figuran el recorte de “plantillas infladas” de personal en el Estado, una mayor autogestión de las empresas públicas, la elimi-

El comandante es desde ahora “un soldado de las ideas” Fidel Castro, el legendario líder máximo de Cuba durante medio siglo, es ahora sólo un “soldado de las ideas”, de 84 años, tras abandonar ayer su último cargo de poder, la jefatura del gobernante Partido Comunista Cubano (PCC), que desde ahora ejercerá su hermano y presidente Raúl Castro. Fidel apareció ayer en las deliberaciones del VI Congreso del Comité Central del Partido Comunista (PCC) pocas horas después de confirmar que no integraría la conducción partidaria y respaldar la propuesta del presidente de la isla, su hermano Raúl, de limitar los mandatos de los cargos políticos a un máximo de diez años. Fidel sorprendió a los delegados al congreso al hacer una aparición pública junto con Raúl, en el último día de los cuatro en que se desarrolló el crucial encuentro partidario que adelantó su apoyo a las reformas encaradas por el gobierno cubano, relativas a reducir el gasto público y fomentar la actividad privada. “Raúl conocía que yo no aceptaría en la actualidad cargo alguno en el partido”, había escrito horas antes Castro en una nueva entrega de su columna “Reflexiones” publicada en el portal Cubadebate.cu, después de que el congreso del PCC eligiera ayer un nuevo comité central. Castro ocupó el cargo de primer secretario del PCC desde su fundación en 1965 hasta julio de 2006, cuando por motivos de salud transfirió la presidencia de la isla a Raúl. “Nunca intenté ni podía físicamente ejercerlas (las funciones de presidente del gobierno y primer secretario del PCC), aún cuando había recuperado considerablemente la capacidad de analizar y escribir”, afirmó Fidel.

NA / AFP

Histórico. Fidel firma su renuncia a la conducción partidaria del comunismo cubano.

nación de subsidios, el fomento de los pequeños negocios privados y las cooperativas, la descentralización del control estatal y la creación de una cultura tributaria. Ya en la apertura del congreso, Raúl Castro afirmó que se encuentra “en fase avanzada” la elaboración de leyes para autorizar la compraventa de viviendas y automóviles entre particulares. También reiteró que será eliminada paulatinamente la libreta de abastecimiento, con la que los cubanos pueden adquirir desde 1963 una canasta básica de alimentos a precios mínimos. Castro, que propuso y logró que se apruebe que todos los cargos se ocupen sólo por dos períodos (un máximo de diez

años) señaló: “El principal enemigo está en nuestras propias deficiencias y por tanto, en tarea de tamaña dimensión para el futuro de la patria no renunciaremos a hacer los cambios que hagan falta, como indicó Fidel y al ritmo demandado por las circunstancias objetivas”. “Siempre con el apoyo y comprensión de la ciudadanía, sin poner en riesgo la unidad en torno a la Revolución y a su programa”, dijo, citado por la agencia cubana Prensa Latina. Raúl Castro reconoció el sábado que el partido y el gobierno carecen de una “reserva de sustitutos” y aseguró que la búsqueda e incorporación de nuevos dirigentes comenzará de inmediato.

EL DATO FUE PROPORCIONADO POR LOS REBELDES, QUE SERÁN ASESORADOS MILITARMENTE POR EXPERTOS DE GRAN BRETAÑA

Diez mil muertos por la guerra en Libia La lucha contra el régimen de Muamar Gaddafi ha causado diez mil muertos en dos meses, dijeron ayer los rebeldes libios, en tanto Gran Bretaña prometió enviar consejeros militares para asesorar al Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano dirigente de la insurgencia. De su lado, el primer ministro francés, François Fillon, anunció que su país “intensificará” sus ataques aéreos para proteger a los civiles, aunque Francia es “totalmente hostil” al envío de fuerzas terrestres para que guíen los bombardeos de la Otán, según dijo el canciller Alain Juppé. El Reino Unido, junto con Francia el país que más apoya a los rebeldes, enviará asesores militares a la ciudad de Bengasi (mil kilómetros al este de Trípoli) para ayudar al opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), anunció el martes el ministro britá-

FUGA A LAMPEDUSA

AYUDA SIN ESCOLTA

PROTEGER SÍ, DERROCAR NO

Más de 500 personas llegaron ayer a bordo de una embarcación procedente de Libia a la pequeña isla italiana de Lampedusa, anunciaron las autoridades locales. “Unas 500 personas han desembarcado, entre ellas mujeres encintas y niños, pero hay aún más gente en la embarcación, y estamos controlando la identidad de cada uno”, declaró el capitán de los guardacostas italianos, Alessandro Nicastro.

El gobierno libio rechazó ayer la idea de que tropas de la Unión Europea (UE) escolten a caravanas con ayuda de la ONU destinada a civiles afectados por los enfrentamientos con rebeldes armados, porque entonces el operativo será considerado militar y no humanitario. Mientras continúan los combates en Misurata, donde según la ONU, que pidió un alto el fuego, murieron al menos veinte niños.

El jefe de la diplomacia rusa dijo ayer que los intentos occidentales de derrocar a Muamar Gaddafi constituyen una violación a la resolución de la ONU que sólo autoriza el uso de la fuerza para proteger a los civiles, sin hacer referencia a cambiar el gobierno del país norafricano. “El Consejo de Seguridad nunca tuvo como objetivo derrocar al régimen libio”, dijo el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

nico de Relaciones Exteriores, William Hague. Según el Foreign Office, este equipo de “militares experimentados” deberá “asesorar al CNT sobre la manera de mejorar sus estructuras de organización militares,

sus comunicaciones y su logística, así como sobre la mejor forma de distribuir la ayuda humanitaria y la asistencia médica”. Desde mediados de febrero el conflicto en Libia ha dejado 10.000 muertos y 55.000

heridos, afirmó el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, citando al jefe del CNT, Mustafá Abdeljalil, quien efectuó en Roma anteayer su primera visita al extranjero.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

AUTOPISTA A CÓRDOBA. La víctima fatal estaba intentando cambiar un neumático a la altura del kilómetro 299

Mató a su hijo al querer defenderlo de asaltantes Un empresario disparó con su arma cuando el joven fue abordado por dos ladrones: uno también murió Negui Delbianco El Ciudadano

Un joven ingeniero de 28 años falleció anteanoche de un disparo en el pecho cuando su padre quiso defenderlo de dos ladrones que lo sorprendieron en el kilómetro 299 de la autopista Rosario Córdoba mientras estaban por cambiar una cubierta pinchada de su auto y le asestó un tiro de manera accidental en el pecho. Al ver que su hijo y su nuera estaban siendo retenidos, el empresario metalúrgico de 52 años sacó una pistola y comenzó a disparar contra los asaltantes en medio de la noche. Como consecuencia de la balacera, uno de los ladrones, de 25 años, quien tenía por el cuello a su hijo, fue alcanzado por un proyectil a la altura del tórax que lo traspasó de forma transversal, se desplomó después de correr 500 metros y murió horas después en el Hospital de Emergencias. Por su parte, la esposa del ingeniero, quien era retenida por el otro ladrón –que tendría entre 25 y 30 años y se dio a la fuga–, recibió un impacto en el hombro izquierdo. Voceros policiales y judiciales señalaron que de acuerdo con el examen forense, la ojiva que terminó con la vida de los dos jóvenes era calibre 11.25, lo que concuerda con la pistola que le fue secuestrada al padre del muchacho. Por su parte, su esposa fue herida por un proyectil 9 milímetros perteneciente al arma de fuego que se supone tenía uno de los ladrones, que hasta anoche no había sido hallada. De acuerdo con la investigación, todo comenzó unos minutos después de las 21 de anteayer, cuando la víctima fatal, identificada como Lucas Manuel Renna, de 28 años, transitaba con su esposa Julieta Edit S., de 26 (con quien se había casado hace cinco meses), por la autopista Rosario–Córdoba con destino a su casa, ubicada en el country El Cielo, de la ciudad de Roldán, ubicada 30 kilómetros al oeste de Rosario. Al llegar al kilómetro 299 de la autovía, Renna detuvo la marcha del automóvil Ford Fiesta color azul oscuro al costado del carril que va de este a oeste, porque tenía la rueda delantera derecha pinchada, indicaron fuentes policiales. El joven, quien era ingeniero electrónico desde hacía tres años y trabajaba en una empresa automotriz, se bajó y se dispuso a cambiar la rueda, pero cuando fue a buscar el auxiliar al baúl se percató de que ésta también estaba pinchada por lo que llamó a su padre para que lo fuera a ayudar. El hombre, llamado Oscar Alberto R., de 52 años, con domicilio en la ciudad de Roldán, llegó a los pocos minutos en su camioneta Chevrolet Blazer blanca y comenzó a ayudar a su hijo y a su nuera, refirieron fuentes del caso. En un momento aparecieron dos jóvenes de entre 25 y 30 años a cara des-

Diferente horario para una muerte

ENRIQUE GALLETTO

Pesquisas revisan el lugar donde anteayer a la noche se desató la balacera.

cubierta, uno de los cuales estaba armado. Casi de inmediato, quien tenía el arma agarró del cuello al joven ingeniero y le apuntó, mientras que el otro hizo lo mismo con la muchacha, reconstruyeron los pesquisas. Sin embargo, en este punto tanto las fuentes policiales como las judiciales no logran llegar a un acuerdo en cuanto a la mecánica de los hechos.

Dos versiones, dos muertes Una de las versiones indica que cuando el hombre se dio cuenta de que tenían cautivo a su hijo, sacó el arma que tenía entre sus ropas y disparó al menos seis veces en forma consecutiva. Como consecuencia de los tiros, un proyectil calibre 11.25 ingresó en el pecho de Lucas, quien falleció en el acto, y otro atravesó de forma transversal el tórax del presunto ladrón, apodado Bonchi, quien agonizó unas horas en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez para luego fallecer alrededor de la una de ayer en la sala de terapia intensiva (ver recuadro). Por su parte, Julieta recibió un disparo proveniente de una pistola calibre 9 milímetros con orificio de entrada y salida en el hombro izquierdo, por lo que fue atendida en el Hospital de Emergencias, donde recibió el alta en las primeras horas de ayer ya que la herida no revistió gravedad. Pero algunos investigadores sostienen que la tragedia se desató cuando el empresario metalúrgico se acercó a la autovía y vio que su hijo y nuera estaban cautivos por dos ladrones. En ese momento fue hasta su camioneta Blazer, buscó la pistola cargada con

balas calibre 11.25 que tenía escondida en el interior de su rodado y se acercó a los asaltantes. Cuando el hombre estuvo cerca del muchacho que tenía a su hijo por el cuello, éste levantó la pistola 9 milímetros y disparó contra el hombre. El proyectil quedó incrustado en el capot del Fiesta. En su desesperación, el padre del joven levantó su arma y vació el cargador contra el captor. Los investigadores estiman que Bonchi usó como escudo a Lucas, a quien una de las balas le impactó en el pecho y le provocó la muerte al instante. Una vez que el joven ingeniero recibió el balazo, los dos ladrones intentaron huir del lugar, no sin antes disparar contra sus víctimas, hiriendo a la joven en el hombro, especificaron las fuentes. Uno de los ladrones escapó, mientras que Bonchi corrió alrededor de 400 metros en dirección al puente ubicado a la altura de calle Wilde para desplomarse producto de la herida en el tórax que le ocasionó uno de los proyectiles. Según las fuentes tribunalicias, un camionero que pasó por el lugar ayudó al padre a llevar el cuerpo de su hijo, que estaba tirado casi en medio de la autovía, al lado del Ford Fiesta. A su vez, otro transportista fue el que pudo divisar el cuerpo de Bonchi en la banquina.

“Nos están tirando” El padre de la joven, identificado como José Luis S., de 56 años, aseguró anteanoche que su hija lo llamó a su celular para avisarle que estaban en el medio de la ruta, que se les había pinchado una rueda y sin auxiliar. El hombre agregó que a los pocos minutos la chica volvió a comunicarse y le avisó que había dos

Un dato curioso que surgió del cruce de información con diferentes fuentes policiales es que en declaraciones a los medios televisivos, el jefe de la URII aseguró que el presunto ladrón había fallecido tras correr unos 500 metros del lugar donde se desató la balacera. Sin embargo, médicos del Clemente Álvarez aseguraron que Ricardo Javier Castaño, de 25 años, conocido como Bonchi, murió cerca de la 1 de ayer en ese hospital A su vez, otra fuente relató que luego del llamado de alerta al 911, que se hizo a las 21.30, una ambulancia del Sies se presentó, constató la muerte del ingeniero, y se llevó a su esposa, quien tenía un tiro en el hombro. A los pocos minutos arribó otra ambulancia y trasladó a Bonchi, que estaba grave, hasta el Heca.

personas en el lugar. “No terminó de decirme que había dos tipos que empezó a gritar, «nos están tirando, nos están tirando» y escuché varios disparos. Enseguida corté y llamé al 911 y cuento lo que estaba pasando en la salida de la autopista a Córdoba, pero la señorita me dijo que no sabía donde era (el lugar del hecho). Entonces la recontra insulté y me fui para el lugar. Llegué a las 21.40 y un patrullero vino detrás. Mi yerno estaba muerto al lado del auto y mi hija herida”, reconstruyó. En tanto, fuentes de la Unidad Regional II especificaron que en el lugar se secuestró la pistola calibre 11.25 del empresario –quien tenía los papeles del arma pero al parecer no poseía permiso de portación– , seis vainas servidas del mismo calibre y otras dos calibre 9 milímetros, pero no pudieron hallar el arma de fuego que supuestamente llevaba Bonchi. El hombre de 52 años quedó detenido en la subcomisaría 22ª hasta el mediodía de ayer, cuando recuperó la libertad para despedir los restos de su hijo, que son velados en una cochería de zona sur. Fuentes judiciales indicaron que el padre del ingeniero fallecido se reservó el derecho de declarar, pero que por el momento no hay imputación en su contra. “Es una situación muy delicada”, admitieron. El Juzgado de Instrucción en turno caratuló la muerte de Ricardo Javier Castaño, apodado Bonchi, como homicidio en legítima defensa y se esperan los informes finales de la investigación que lleva a cabo la sección Homicidios de la Unidad Regional II junto a personal de la subcomisaría 22ª, con jurisdicción en la zona, para caratular el crimen de Lucas Renna.


El Ciudadano

16 Policiales

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

BARRIO TABLADA. El hombre fue hallado en su casa el 5 de febrero de 2009 con un cuchillo clavado en el pecho

Falta de mérito para mujer acusada de matar a su marido Los investigadores no pudieron comprobar si fue un suicidio, como dijo la imputada, o un homicidio En febrero de 2009 fue hallado en una precaria vivienda de barrio Tablada el cuerpo de un hombre de 63 años, con un puñal clavado en el pecho. En principio, los investigadores interpretaron que la víctima había agredido a su mujer –que presentaba algunos cortes–, y luego se había suicidado. Sin embargo, peritajes posteriores sobre el cuerpo determinaron que el puntazo había sido efectuado por un tercero, por lo que el hecho fue caratulado como homicidio. El juez de la causa ordenó la detención de la esposa del fallecido, al considerarla la principal sospechosa del crimen, aunque ella siempre sostuvo ser inocente. Esta semana, una resolución judicial dictó la falta de mérito de la mujer, aunque no se aclaró si el hombre se suicidó o si fue víctima de homicidio. El hecho tuvo lugar cerca de las 14 del 5 de febrero de 2009, cuando personal de Comando Radioeléctrico, alertado por vecinos, se presentó en pasaje Calzada 45 (que une Chacabuco con Necochea, entre Garay y Gaboto). De acuerdo con la gente que estaba agrupada en la vereda, encerrada dentro de la vivienda había una mujer ensangrentada pidiendo auxilio, por lo que los efectivos decidieron saltar un tapial e ingresar en el domicilio. Pasando la peluquería que funciona en el garaje de la casa, los uniformados encontraron a Susana Gladys P. en estado de shock y con heridas cortantes en los brazos, que aparentaban ser de defensa. Según dijo la mujer a los policías, momentos antes había mantenido una fuerte discusión con su esposo, Juan José Martín, en su casa ubicada al fondo de un pasillo. De acuerdo con los vecinos, el matrimonio se había separado un tiempo atrás, pero por cuestiones económicas seguían viviendo bajo el mismo techo. Al ingresar al lugar, los efectivos del Comando observaron sillas corridas y una mesa que, al parecer, momentos antes había estado servida para el almuerzo, desparramada en el piso. Y junto a la mesa estaba un hombre sin vida tendido boca abajo en el suelo con un puñal clavado en la región del tórax. En un primer momento Susana dijo que había discutido con Juan, pero que luego salió de la casa, dejándolo con vida y sin heridas de consideración. Pero luego la mujer sostuvo que ese día fue víctima de un nue-

cuchillo de arriba de la mesa, también del tipo tramontina, él seguía arriba mío (…) y cuando quiso matarme con esa cuchilla yo pude levantarme y pasar alrededor de la mesa y me dijo «yo ahora me mato»“.

Un caso complejo

ENRIQUE GALLETTO

La falta de mérito fue dictada por el Juzgado de Instrucción 10ª de Tribunales.

vo episodio de violencia en el que recibió una fuerte paliza por parte de su esposo, que luego se suicidó clavándose un cuchillo en el pecho y dejándose caer, de frente al piso, para que el arma se incrustara con el peso de su cuerpo. Pero la escena con la que se encontraron los pesquisas en el lugar comprometieron desde un principio la inocencia de la peluquera: un hombre boca abajo con un puñal en el pecho, varios signos de pelea a su alrededor y otro cuchillo quebrado en el piso, además de las heridas que presentaba su mujer, una de ellas en la palma de la mano. A esto se sumó el primer informe presentado por peritos del Instituto Médico Legal, que indicó que la herida que presentaba el hombre en el pecho debía haber sido perpetrada por un tercero, por lo que se descartó la hipótesis del suicidio y se adoptó la de homicidio. Ante esto se ordenó la detención de Susana P. como principal sospechosa, acusada de homicidio agravado por el vínculo. Aunque la controversia surgió cuando la defensa de la mujer, a cargo del abogado Marcos Cella, preguntó si también podía ser compatible con una mecánica suicida, se-

LA VÍCTIMA PERDIÓ A SU BEBÉ Y CONTINUABA INTERNADA EN EL HECA

gún la versión que desde un principio brindó su defendida.

De víctima a sospechosa Las dos veces que Susana se presentó a declarar brindó detalles estremecedores de la violencia que padeció durante décadas por parte de su marido, incluso durante los cuatro embarazos que cursó. Entre otras cosas, la mujer –madre de tres hijos– atribuye la pérdida de mellizos a una paliza que le propinó Martín, a quien denunció varias veces. En relación con el día del hecho Susana contó: “Sin mediar una conversación me empezó a pegar, me dijo «te voy a matar», yo le decía que me dejara, que no me hiciera eso pero me pegaba con el puño cerrado. Luego me caí al piso, me pegó trompadas en el pecho, me caí al piso y no me podía levantar, me decía que me iba a matar y se mataría él también”. En un testimonio la mujer contó que su esposo se subió encima de ella y agarró un cuchillo con el que le tiró varios puntazos que le causaron cortes, hasta que pudo tomar de la hoja el arma y sacársela. Pero la pesadilla continuó: “Luego agarró un segundo

En su resolución, la jueza de Instrucción de la 10ª Nominación, Patricia Bilotta, entendió que no quedó superado el estado de sospecha primigenio sobre la imputada. Teniendo en cuenta que el hecho se enmarca en un “crítico episodio de violencia familiar de género”, la magistrada se basó en los dichos de la imputada y en los testimonios de sus hijos, quienes dieron cuenta de los maltratos familiares que padecieron desde niños. Pero también se desprendió, en base a testimonios que Martín dio a conocidos, que ya había amenazado con quitarse la vida en varias oportunidades. Lo particular de este caso es la controversia en cuanto a los peritajes forenses. De acuerdo a los resultados de un informe autópsico ampliatorio, el profesional dictaminó que “el caso constituye uno de los más complejos” en que ha debido actuar. Es que, según aclara, “todos los fundamentos de certeza que esgrimen los más reconocidos autores de la medicina forense pueden derrumbarse como tales ante la coexistencia de lesiones de defensa, signos evidentes de lucha y heridas múltiples que son admitidas como ciertos, pero ajenos y previos a la lesión mortal, según la versión de la acusada”. Y tras ello concluye que “no debe ser excluida la etiología suicida”. En su dictamen, la jueza Bilotta se basa también en el dictamen médico: “No se puede afirmar con absoluta certeza que la muerte de Martín ha sido causada por un tercero. Puedo sí entregar certeza pericial en relación a probable mecánica homicida, aun cuando la manera suicida de muerte en casos como el que nos ocupa puede ser observada con excepcionalidad en alienados”. Su abogado defensor, Marcos Cella, dijo que desde un principio creyó la versión de su defendida y agregó que a la mujer la angustia particularmente quedar como homicida ante la opinión pública, siendo que fue víctima de malos tratos y jamás se hubiera atrevido a lastimar su esposo.

OCURRIÓ AYER AL MEDIODÍA EN LA CIUDAD DE GRANADERO BAIGORRIA

Detienen a sospechoso Atropelló, mató a una de balear a embarazada nena y se dio a la fuga Un hombre de 58 años fue detenido anteayer acusado se ser el responsable de herir de un balazo a Macarena L., la adolescente de 14 años embarazada que el viernes pasado fue alcanzada por un proyectil en barrio Tablada. Según informaron fuentes policiales, anteayer cerca de las 8, personal de la comisaría 16ª realizó un allanamiento en una vivienda de Garibaldi 41 bis, en barrio Tablada. Allí fue apresado José Osvaldo P., de 58 años, conocido en la zona bajo el apodo de Taita, quien está sospechado de haber he-

rido de un disparo a una adolescente embarazada el viernes pasado. La víctima del hecho fue Macarena L., de 14 años, quien transitaba el quinto mes de embarazo y fue alcanzada por un balazo al quedar en medio de una pelea entre vecinos en la esquina de Centeno y Chacabuco. De acuerdo con los voceros, el plomo provocó la pérdida del embarazo y puso en riesgo la salud de la muchacha, que al cierre de esta edición permanecía internada en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, en estado reservado.

Una nena de tres años murió ayer poco después del mediodía en el norte de Granadero Baigorria, tras ser atropellada por el conductor de un auto que tras el siniestro se dio a la fuga. La niña llegó a ser asistida en el hospital Eva Perón, pero falleció a poco de ingresar. Al cierre de esta edición, el conductor seguía prófugo. Según fuentes policiales, ayer cerca de las 11.30 Naiara Ordóñez fue atropellada por una pick up cuando se encontraba en el cruce de Independencia y Gaboto, en la vecina ciudad de Granadero Baigorria.

De acuerdo con las fuentes, tras el siniestro el conductor del vehículo huyó del lugar, mientras que la niña fue trasladada al hospital Eva Perón, donde falleció. Al cierre de esta edición, la Policía continuaba buscando al sospechoso, quien tras el hecho dejó a la niña herida abandonada a su suerte. Para tal fin, solicitaron a aquellas personas que hayan presenciado el hecho que brinden datos que permitan avanzar con la pesquisa que lleva adelante el Juzgado Correccional 8ª y la comisaría 24ª, con jurisdicción en la zona.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AUTOAYUDA. “Desde el autoconocimiento sé hacia dónde voy, conozco mis defectos, fragilidades y virtudes”, dice

La búsqueda de respuestas “El secreto de la felicidad” es la nueva publicación de la escritora Nilda Macías y desde la base de la terapia espiritual revela que la solución a cada conflicto está en el interior del propio individuo En El secreto de la felicidad. Siete leyes esenciales para lograr tus objetivos, metas y deseos, la escritora Nilda Macías brinda una guía para encontrar la felicidad basada en las leyes universales del Kybalion, una de las obras más emblemáticas de la llamada filosofía hermética. La filosofía a la que alude la autora se basa en siete principios: mente (“el universo es mental”); correspondencia (“como es arriba es abajo; como abajo es arriba”); vibración (“nada está inmóvil, todo se mueve”); polaridad (“todo es doble, todo tiene dos polos”); ritmo (“todo fluye y refluye”); causa-efecto (“toda causa tiene un efecto”) y generación (“todo tiene su género, masculino-femenino”). El secreto de la felicidad..., editado por Planeta, aborda temas como pensamientos y creencias, malas costumbres, poder personal, gratitud, karma, perdón, emociones, intuición y meditar, entre otros tantos desarrollados por la autora de Santos protectores. Tucumana e inquieta, Macías –que fue consultora de salud natural, editora de libros e incursionó en la metafísica, meditación trascendental, taoísmo y yoga–, afirma en una entrevista con Télam que encontró la felicidad a través del redescubrimiento de su ser. “Hace bastante tiempo que comencé una búsqueda espiritual, creo que cansada de la terapia tradicional. No es que esté en contra –se defiende– sino que todo nos ayuda a encontrar la respuesta que buscamos. Sólo que la terapia naturista es más compasiva”. “A partir de mi propio autoconoci-

desde la infancia, con sus creencias incluidas, en la escuela y el entorno cotidiano”, define. La obra de Macías se explaya también sobre el carácter efímero que rodea a las cosas materiales: “El hombre es creador de cosas materiales que lo satisfacen por un instante pero luego de un tiempo quiere volver a llenar ese vacío con otras

cosas irrelevantes, así se le va la vida sintiendo un vacío constante”, apunta. “Hay personas que están continuamente quejándose y actuando con egoísmo. Miran y critican al otro, en lugar de ver por qué miran al otro y no se miran a sí mismos”, reflexiona. La escritora afirma que “el ser humano se conecta más con el ego, con su propia personalidad, con el individualismo, y eso nos hace competir, sin pensar en el prójimo”. Macías sostiene que “cuando el ser humano comienza a experimentar el autoconocimiento y ve que en realidad está integrado al universo, que es un todo, y que es energía, comienza a comprender no sólo su ser sino el entorno”. “Somos energía. El universo es una energía vibrando todo el tiempo. Todo lo que le sucede al universo nos pasa a nosotros y lo que nos pasa a nosotros, le pasa al universo. Es una correlatividad, una unión indivisible y hay cosas que no conocemos, no vemos o la vemos parcialmente, en algunos casos”, teoriza. “La realidad que vemos a veces no es muy objetiva. Como el ser humano tiene creencias que muchas veces no están acertadas, más bien erradas, heredan de sus ancestros, equivocan el camino porque muchas de ellas están fuera de uso”, afirma. La propuesta de Macías es encontrar un equilibrio en todos los aspectos de la vida, pero para que esto sea posible es necesario conocerse íntimamente, “saber cuáles son los límites y frenar en el momento justo en que una situación determinada hace tambalear al espíritu”.

La meditación: fuente de energía y soluciones a conflictos personales.

miento comencé a entender mis emociones –dice la autora–: a saber quién soy, que es importante. A dónde voy y sobre todo a conocer cuáles son mis defectos y fragilidades, pero sobre todo mis virtudes”. ¿Cómo aprender a reconocer los atributos propios? “Todos estamos armados, es decir, nos armaron nuestras familias

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tu mente estará muy activa y creativa. Podrás desenvolverte con mayor facilidad y llevar a cabo tus sueños. Alguien muy atractivo e interesante se fijará en ti, el amor se hará presente. Aprovecha el día para hacer llegar tus inquietudes a aquellas personas importantes en tu vida. Números de suerte: 46, 28, 30.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Es momento de sentarte a hablar, de expresar todo aquello que te molesta, de negociar con aquellas personas que juegan un papel importante en tu vida. Habla, exprésate. Aquello que te callas hoy, se convertirá en tu sombra en el futuro. Concéntrate en el momento presente y pon todo en claro. Números de suerte: 22, 3, 15.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Las estrellas activan tu vida social y te guían a establecer nuevas amistades. Evadirás todo aquello que implique problemas o conflictos. Ahora estarás en las de restablecer la paz y disfrutar la vida. Es tiempo de tomarte unas muy merecidas vacaciones, planifícalas. Números de suerte: 17, 32, 4.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Cuida tu dinero ya que por un lado entra y por otro se va. Aprende a decir no a aquéllos que siempre te están pidiendo prestado y que nunca devuelven nada. Toma decisiones que, aunque fuertes o drásticas, son importantes para tu estabilidad económica. Números de suerte: 17, 9, 21.

TAURO (20 ABR-20 MAY) No faltará quien te llame para que le des una mano, especialmente alguien de tu familia que se encuentra necesitado de atención y buenos consejos. Tus buenas acciones servirán para ablandar el corazón de los que viven consumidos en el egoísmo altruista propio de este nuevo siglo. Números de suerte: 23, 12, 48.

LEO (23 JUL-22 AGO) La energía planetaria exalta la necesidad de estar en tu hogar junto a los tuyos pero también sentirás la necesidad de viajar y alejarte de la rutina. Desata esa cotidianidad que te consume. Esto traerá conflicto a tu vida, tendrás que buscar soluciones inteligentes. Lo social te atraerá como un imán. Números de suerte: 30, 6, 21.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) El dinero, las posesiones materiales pasan ahora a un primer plano. Te envuelves en todo aquello que esté relacionado con los negocios, las ventas o compras y que pueda dejarte buenos beneficios económicos. Mirarás hacia el futuro ahora de una manera práctica, como bien sabes hacerlo, Escorpio. Números de suerte: 37, 41, 25.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Te conectas en pensamiento con la persona amada y se te hará fácil saber lo que desea. Buen momento para intercambiar ideas y conversar con personas intelectuales, inteligentes. Toma en consideración toda idea que te ayude a superarte en lo que estás llevando a cabo en estos momentos. Números de suerte: 32, 9, 44.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Hay mucha energía planetaria exaltando tu creatividad, el romance y las conquistas amorosas. Entras en una etapa sibarita. Embrujarás a muchos con tu presencia y tus palabras. Es momento de arriesgarte para lograr aquello que tanto deseas ya que estarás muy seguro de ti mismo. Números de suerte: 11, 4, 26.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Busca crear a tu alrededor un ambiente de paz y armonía ya que estarás pendiente de todo y se te hará difícil tratar con los demás de una manera objetiva. Tu sensibilidad hacia lo que los otros digan se enfatiza. Concéntrate más en tu persona; en estos momentos tú eres tu propia prioridad. Números de suerte: 16, 4, 8.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Toda actividad en grupo está muy bien proyectada. Se estrechan los lazos afectivos y te unes más a aquéllos que amas. Lo relacionado a las ventas o compra se enfatiza para ti. Podrás contar con la colaboración y el apoyo de los demás para desarrollar cualquier negocio o empresa. Es época de sociedades fructíferas. Números de suerte: 20, 28, 14.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Se enfatizan favorablemente las relaciones con jefes o personas de autoridad. Todo se te facilita ahora en tu trabajo o profesión. Tendrás quien te ayude y te oriente en lo que necesites. Manifiesta tus talentos artísticos. Envuélvete en actividades en donde puedas expresarte libremente y dar lo mejor de ti. Números de suerte: 9, 26, 42.


El Ciudadano

18

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Calidad de ampuloso. 11 Orden establecido entre varias personas para la ejecución de algo. 12 Figura de una divinidad a la que se da adoración. 13 Existe. 14 Puesta del Sol. 16 Símbolo químico del terbio. 17 Aféresis de anea. 19 Dueña y señora. 20 Igual, semejante. 21 Cuba grande. 23 Derrama lágrimas. 25 Símbolo químico del argón. 26 Acudir, concurrir. 27 Relativo al modo. 30 Hombre muy elegante. 32 Consonante. 33 Demostrativo neutro. 35 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 36 Símbolo químico del neodimio. 37 Tambor grande que se toca con maza. 39 Artículo det. masc.

CUADRADO MATEMÁTICO

40 Pedazo seco de la rama podada que queda unido al tronco. 42 Diligente, pronta, expedita. 44 Coser y armar un libro. Verticales 1 Con atención. 2 Colección pública de objetos de arte o científicos. 3 Símbolo químico del praseodimio. 4 El primer número natural. 5 Relativo al lugar. 6 Fibra vegetal extraída de la pita. 7 Chiflado. 8 Nota musical. 9 Mesa donde se celebra la misa. 10 Hacer dobladillos. 15 Amplitud modulada. 18 Zool. Pato. 20 Máquina para labrar en redondo piezas de madera o metal. 22 Epoca. 24 Ata. 28 Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. 29 Hembra del león.

30 Que contiene un número dos veces exactamente. 31 Retribución para los representantes en las Cámaras legislativas. 34 Su majestad. 37 Pesca con dos barcas y una red. 38 Escuchar. 41 Símbolo químico del tecnecio. 43 Símbolo químico del estaño.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Arreglados a justicia y razón. 2-Cubría. 3-Desafiado.

3 Verticales 1-Pelear o combatir. 2-Golpea con los cuernos. 3-Día de la semana.

MIL

OR

D

L

IG

IOS

AR

EN

AS

SABÍAS QUE... la anencefalia es la ausencia de gran parte del cerebro y cráneo En días pasados se dió la noticia de que una niña nació con cara de rana, en República Dominicana. La madre era una haitiana de 20 años de edad, y cuando se enteró de la noticia salió corriendo del hospital, desconociéndose su paradero. Miles de curiosos se acercaron al lugar. Poco más de una hora después la criatura falleció. ¿Qué hay detrás de esta noticia? Muchos se sorprendieron de la niña y comenzaron a hacer sus propias conjeturas. Ahora bien, esa extraña deformación tiene una explicación científica. La niña era anencefálica. La Anencefalia es la ausencia de una gran parte del cerebro y del cráneo. Es una de las anomalías del tubo neural más comunes. Estas anomalías son defectos congénitos que afectan el tejido que crece en el cerebro y la médula espinal.

¿Por qué se produce? La anencefalia ocurre a comienzos del desarrollo de un feto y se presenta cuando la porción superior del tubo neural no logra cerrarse. El porqué sucede esto no se sabe. Las posibles causas incluyen toxinas ambientales y baja ingesta de ácido fólico por parte de la madre durante el embarazo.

La anencefalia se presenta en alrededor de 1 de cada 10.000 nacimientos. El número exacto no se conoce, porque en muchos casos de estos embarazos se presenta aborto espontáneo. El hecho de tener un bebé anencefálico aumenta el riesgo de tener otro hijo con anomalías congénitas del tubo neural, según explica el sitio Medline Plus. La enfermedad generalmente la descubre el médico mediante la valoración médica prenatal de rutina y una ecografía. De lo contrario, se descubre en el momento del nacimiento. Si la anencefalia se detecta antes del nacimiento, es necesario un asesoramiento más amplio. ¿Tienes más preguntas? Puedes visitar este sitio con algunas de las preguntas más frecuentes: www.anencephalie-info.org


El Ciudadano

Miércoles 20 de abril de 2011

19

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS Nueva Caja de Jubilaciones

Turnos “on line” para el pasaporte y DNI

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

EPE

0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

En los próximos días se lanzará desde el sitio web provincial (www.santafe.gov.ar) la opción de los turnos “on line” para tramitar el nuevo Documento Nacional de Indentidad (DNI). Según informaron desde la dirección del Registro Civil, la gente podrá elegir entre los días y horarios disponibles, aquél que le resulte más cómodo para realizar en trámite. También tendrá la posibilidad de seleccionar el centro de atención más cercano a su domicilio. En breve se conocerá un formulario al que

Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio

se podrá acceder a través de la página web de la provincia, para pedir los turnos para el pasaporte y el DNI. De todas formas, el 0800 seguirá funcionando. En cuanto a las personas que comenzaron a tramitar el pasaporte en la Policía Federal, pero que aún no han recibido la documentación, el director del Registro Civil explicó que debe consultarse el estado del trámite en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) de lunes a viernes de 8 a 20 al 0800 9999 364.

4802189 4721496/98a

Centro Toxicológico

4480202

Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

9ª J.V. González 950

4724589

10ª Darragueira 1158

4726541

CMD Sur

4809890

Cementerio El Salvador

CMD Norte

4806822

Cementerio La Piedad

CMD Oeste

4805860

Consultas por servicio de Taxis

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555

CMD Noroeste

4807680

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4808505

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

CMD Sudoeste

4809090

Tribunal Municipal de Faltas

4802448

Hospital Intendente Carrasco

4804155

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Dir. Gral. de Control Urbano

4804675

13ª San Nicolás 2023

4725562

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Dir. Gral. de Obras Particulares

4802900 (int. 130/140)

14ª Marcos Paz 6650

4727551

4809144

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste

4805622

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela

4802200

4808125/133

Maternidad Martin

4802188

Hospital de Niños Zona Norte

4724555/56 al 59

Hospital Provincial

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

4805872/3

4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)

Comercio y Servicios (Catastro)

4802900 (int. 109)

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

4809777

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

Comercio y Servicios (Inspección)

4802900 (int. 118)

4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

Otros teléfonos útiles

Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Conmutador

Terminal de Ómnibus

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Alumbrado Público: 24 horas

Inclusión de Personas con Discapacidad

4808660/799

Arbolado

4802740/747 0800 888 4334 4808791/792

4515142

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592 4951112

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

4802756

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Promusida (Programa Municipal de Sida)`

4802189

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

Pami Escucha

102 0800-222-7264

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

4724646

30ª Superí 2484

4726545

0810 777 2000/4206000

Centro de Asistencia al Suicida

Recolección Residuos Verdes

4802999

17ª Donado 947 B

4802535/536

4808798

CMD Centro

4729538

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4802222

4729534

16ª Ayacucho 3350

4729537

4804886

0800 888 4188

15ª Sarmiento 4310

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4808669

Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

4724582

21ª Arijón 2349

Instituto del Alimento

Conmutador

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4802230/231

ILAR

Municipalidad de Rosario

4373030

11ª Lamadrid 272 B

ETuR (Ente Turístico Rosario)

CITA

FÚNEBRES

4805858

0800-444-3734

CLIBA

4313380

Aguas Santafesinas

32ª Fader 3165

4727505

LIME

4665470

Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)

0800-777-0072

33ª Lavalle 5680

4729193

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

34ª Peyrano S/N

4726540

Reclamos Higiene Urbana

0800 444 3265

✝✡

✝ Miguel Ángel Díaz q.e.p.d. Falleció el 17/04/2011, a los 70 años c.a.s.r.c. y b.p. esposa: Rosa; hijos: Miguel, Claudia, Bibiana, Ana y Cristina; hijos políticos; nietos; bisnietos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN PANTALLA GRANDE. Dirigida por Héctor Molina, la película podrá verse hasta el próximo miércoles en la sala Arteón

El hijo de Dios, de incógnito Tras su estreno televisivo en los 90, “Los días del hijo”, el telefilm que muestra a un Jesús moderno que regresa a la Tierra y se reencuentra con sus apóstoles, llega al cine para conmemorar Semana Santa Daniela Barreiro El Ciudadano

“Jesús ha regresado, llega a la ciudad de Rosario y con una mirada piadosa va repasando poco a poco la realidad actual. Un importante periodista presiente el descomunal suceso, viaja desde lejos y llega en su busca. Tiene una sola y grandilocuente meta: «Efectuar el reportaje del siglo»”, así comienza la síntesis argumental del telefilm Los días del hijo, que el lunes por la noche tuvo su preestreno en cines y que podrá verse en Arteón (Sarmiento 778) desde esta noche y hasta el próximo miércoles, a las 21, con funciones especiales el sábado a las 20.30 y el domingo a las 19. Dirigido por Héctor Molina y escrito por Néstor Zapata, el telefilm fue rodado en los años 90 y emitido por la Televisión Española (TVE) vía satelital a Europa, África y América. Además, pudo verse en estreno nacional por Canal 7 de Buenos Aires, Canal 3 y Canal 5 de Rosario, Canal 13 de Santa Fe, Canal 9 de Paraná, y las señales locales de los cables Galavisión, Cablevisión y Cablehogar. En esta oportunidad, y aprovechando la cercanía de Semana Santa, el cine Arteón, colectivo artístico que fue el mentor del proyecto, reestrena esta producción, pero ahora en pantalla grande. “Cuando filmamos Los días del hijo, lo hicimos en formato de telefilm, entonces, si bien fue hecha para la televisión, ya tenía un relato muy cinematográfico; así la pensamos, así escribí el libro y así la filmamos. Con el tiempo, simplemente se nos ocurrió digitalizar el material, masterizar un poco más el sonido y llevarlo a la pantalla grande. En este reestreno no hay ninguna expectativa

MARCELO MANERA

“Visto en el tiempo, me siento un poco profano”, confesó Néstor Zapata.

económica, la idea es que la gente lo venga a ver en Semana Santa”, contó Néstor Zapata a El Ciudadano. “Visto en el tiempo, me siento un poco profano –confesó Zapata– por haber pretendido ser autor de una ficción que muestra a un Cristo volviendo a la Tierra, una ficción de nada más ni nada menos que del hijo de Dios reuniéndose con nosotros en esta época; pero en ese momento me pareció un buen desafío”.

En el telefilm, que se alzo con el premio Martín Fierro a la mejor producción en el rubro unitario para televisión 1996-97, puede verse a un Jesús de incógnito, recorriendo distintos sectores de la ciudad y enfrentándose a una dura realidad. Junto a él están sus apóstoles, conocidos personajes bíblicos con una imagen actualizada. Así aparecerán Pedro, Juan, Mateo y Santiago, “distintos pero iguales”, quienes repetirán y modificarán la historia que sin duda marcó a la humanidad

completa, más allá de los credos. “Tuvimos que dialogar mucho con el Arzobispado de Rosario porque este trabajo fue por encargo, y ellos quisieron ver el guión, nos sentamos y discutimos, agregaron algunos textos que en ese momento me parecían imposibles de decir para un actor, después entendí que eran reveladores, pero en ese momento, reconozco que estaba bastante ofuscado”, recordó Zapata. Los días del hijo establece entonces un paralelo entre épocas muy distantes pero que se unen en una misma y significativa historia. Sin embargo, desde los 90 (cuando fue ideada y filmada), la realidad, sobre todo mediática (que constituye una parte de la trama), cambio sustancialmente. “Sin duda, el mundo ha cambiado muchísimo desde el primer estreno de este telefilm. Pero el hombre no cambia, las pasiones del hombre, las traiciones, el odio, el amor, los miedos, siguen siendo patrimonio de la humanidad, seguimos siendo hombres por eso; cuando pintás a un hombre estás pintando a la humanidad. Nosotros lo hicimos desde ese punto de vista; no creamos un hecho histórico ni político, mostramos un hombre con sus miserias y grandezas. Pedro en una de las escenas dice: «No es que estemos contentos porque vuelve, es que lo necesitamos que es distinto. Lo necesitamos porque el hombre se ha materializado demasiado, necesitamos la mirada de un hombre nuevo, una mirada que nos permita concebir que esto no va barranca abajo sino que es un momento de crisis que vamos a poder superar por una mejor calidad de vida espiritual del ser humano». Eso también es lo que pienso y es el espíritu de esta historia”, concluyó el autor del premiado telefilm.

TRAS EL ÉXITO EN LA ARGENTINA, “TORRENTE 4: LETHAL CRISIS 3D”, SU NUEVA PELÍCULA, SE CONOCERÁ EN URUGUAY

El actor Santiago Segura y los alcances de internet El actor y director español Santiago Segura, que da vida en el cine al exitoso personaje del policía José Luis Torrente, afirmó ayer en Montevideo (Uruguay), ciudad a la que llegó para presentar la cuarta parte de la saga de su inclasificable alter ego, que la defensa de las transacciones culturales en internet, “no es sencilla pero sí necesaria”. “Internet ha sido más rápida que los gobiernos y muchos no han entendido su alcance y repercusión”, dijo Segura durante una conferencia de prensa realizada en el vecino país para presentar Torrente 4: lethal crisis 3D, las nuevas andazas de su repulsivo protagonista que desde hace una semana pueden verse también en los cines rosarinos. “¿Cómo explicarle a un chico de 16 años que lleva siete bajando gratis de internet toda la música o las películas que se le ocurran, que eso está mal, que es ilegal?”, agregó. Sin embargo, detalló: “Ahora, en España, el gobierno debe frenar eso y explicar que todas las transacciones están regula-

das, incluso las culturales”, al tiempo que afirmó que “regular las transacciones digitales es la dificultad y que no se vea como cosa de otro mundo tener que pagar por ello”, señaló Segura durante una conferencia de prensa en el Centro Cultural de España de Montevideo. El actor y director se refirió además a la polémica surgida en su país sobre la aplicación del canon en relación con los equipos, aparatos y soportes de reproducción digital. “Para que defiendan mis derechos no me parece bien que toquen las libertades de otras personas”, se explayó el realizador. Sobre la cuarta película de la saga del policía José Luis Torrente, Segura expresó que su personaje “sigue igual de guarro, fascista, machista, un poco más alcohólico, envidioso, egoísta, drogadicto y miserable”. “Pero intentamos mejorar los valores de producción y tener más risa por minuto”, agregó. “A Torrente lo quiero de lejos y está claro que no sería amigo de un personaje así”,

explicó con humor su creador. Durante el encuentro con la prensa uruguaya, Segura también destacó: “En España, decirte que haces cine comercial es un insulto, para mí es un elogio y me hace ilusión que me lo digan”. Durante marzo pasado, primer mes de exhibición del film en España, las nuevas andadas de Torrente fueron vistas por más de un millón de personas en el primer fin de semana de proyección. El actor y director, que conoció el éxito hace algunos años cuando el primer film de la saga se dio a conocer en España, definió al protagonista como “una rata humana muy universal”. “No tiene fronteras porque mucha gente que va al cine conoce alguna persona con sus características, o lo que es peor, se reconoce al menos un poco en él”, agregó. Segura afirmó finalmente: “No me considero un educador. Lo mío es interpretar una parodia o crítica, aunque mucha gente no lo entienda así y venere a Torrente; eso no es mi culpa”.

TÉLAM

Segura, como el policía Torrente.


Miércoles 20 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

TELEVISIÓN

Espectáculos 21

GANADORES EN TWITTER

Una comedia singular con toques fantásticos Con apenas 2,3 puntos de rating, debutó el último lunes por la noche en la Tevé Pública “Sr. y Sra. Camas”, con Florencia Peña y Gabriel Puma Goity Sr. y Sra. Camas, la comedia protagonizada por Florencia Peña y Gabriel Goity, debutó el lunes por la noche en la Televisión Pública con un primer capítulo que no colmó todas las expectativas pero que dejó grandes esperanzas para el futuro gracias al excepcional elenco que acompaña a la pareja de protagonistas. La nueva tira tuvo un tibio debut en materia de rating dado que, según las planillas de la medidora Ibope, marcó 2,3 puntos en su primera emisión. La comedia había heredado una pantalla algo más caliente de lo habitual para la Canal 7, por el Fútbol para todos (con el partido de ArsenalBanfield), pero no logró mantenerla. El estreno de la comedia de situaciones, la primera en los últimos 25 años en Canal 7, dejó a los televidentes con ganas de más, ya que el humor y los gags utilizados resultaron algo naif para el público adulto y para el horario prime time en que se emite. La tira, que irá de lunes a jueves a las 22.30, está producida por Canal 7, Mar de Fueguitos y Oruga Cine. El regreso de Florencia Peña a la tevé, esta vez también en el papel de productora, la mostró con similitudes a la Moni Argento de Casados con hijos, el personaje que la catapultó a la popularidad, en tanto, el Puma Goity supo sacar buen rédito de su personaje de marido enamorado y fóbico. Asimismo, Peña y Goity cuentan con el respaldo de un elenco de destacadas figuras encabezado por Mirta Busnelli, Diego Ramos, Carola Reyna, Pata Echegoyen, Lola Berthet, Nicolás Scarpino, Noralih Gago, Jorge Esmoris y Leo Bosio, entre otros, que hacen presuponer que el programa pueda mejorar la puntería con algunos retoques. Los musicales de apertura y cierre fueron dos de los momentos más destacados del debut, y también cabe señalar el gran trabajo realizado en la construcción de escenarios, el despliegue de vestuario, maquillaje y otros detalles técnicos. Este primer capítulo contó con la participación especial de Marley, que interpretó a Alejandro Storsel, editor interesado en escribir el libro sobre el “Método Camas”. En los próximos capítulos participarán Sebastián Wainraich, Fabián Gianola, Miguel Ángel Rodríguez, Elizabeth Vernaci y Adriana Varela, entre otros artistas reconocidos. La historia, ideada por Florencia Peña y escrita por Adriana Lorenzón (Montecristo

Los cuatro integrantes de Maná.

Los mexicanos de Maná copan las redes sociales

Grandes esperanzas para el futuro gracias al elenco que acompaña a los protagonistas.

y El elegido), narra los entretelones de una pareja formada por Débora (Peña) y Nacho (Goity) Camas, dos consejeros matrimoniales que fundan el Centro de Ayuda a Matrimonios Antes de Sucumbir (Camas), en el que enseñan su método para mantener la felicidad conyugal para “toda la vida”. Ambos brindan a las parejas que los consultan las herramientas para solucionar todo tipo de problemas, con la ayuda de un variado equipo de profesionales que incluye desde un médico nutricionista, hasta una asesora espiritual. Busnelli interpreta a Shirley Verón, la suegra de Nacho, una especialista en ciencias ocultas que se encarga del área de recreación y terapias alternativas del instituto. En tanto, Carola Reyna (Olimpia Sadakis) es la sexóloga y Patricia Etchegoyen (Antonia Miquelarena), la contadora, una mujer fría y calculadora por

un lado, y muy apasionada por otro. Por su parte, Lola Berthet (Zoe Damico) es la jefa de prensa, posee un alto grado de locura, odia a Débora y ama a Nacho. Del mismo modo, Nicolás Scarpino (Emanuel Bustillos) es el hermano de Débora, vive con su madre y tiene problemas de identidad sexual. En este contexto, aparece Leo Parisi (Diego Ramos), un misterioso inversor, representante de millonarios capitales suecos, que les ofrece un contrato de varios ceros a los Camas con una única condición: jamás podrán separarse. Pero Parisi realmente intentará por todos los medios que los Camas se aborrezcan y pongan en riesgo el futuro que tanto anhelan, en una venganza personal para su hermano Viglietti (el uruguayo Jorge Esmoris), creador del método, que reclama justicia por el robo y se autoproclama el Vengador.

Benjamín Vicuña se sumó a una tira de Pol-ka El ascendente actor chileno Benjamín Vicuña, interesado en consolidar su carrera artística en el país, se sumó en las últimas horas al elenco de la exitosa telenovela Herederos de una venganza (de lunes a jueves, a las 23, por Canal 3), para interpretar a un nuevo galán que disputará el amor de Mercedes (Romina Gaetani). El artista trasandino encarnará en la ficción de Pol-ka a Benicio Echagüe, un empresario que llega a Vidisterra (el pueblo maldito donde transcurre la ficción) luego de adquirir las devaluadas acciones de las bodegas de Octavio (Rodolfo Ranni) y Regina (Leonor Benedetto). Joven y poderoso, Benicio se cruzará en

la vida de Mercedes y dará lugar a un triángulo amoroso del que también formará parte Antonio (Luciano Castro). Las primeras escenas de Vicuña se grabaron en los estudios Baires, el predio de la localidad de Don Torcuato en el que se filman los interiores de Herederos de una venganza, y estarán en el aire próximamente para darle un nuevo aire a la tira que a partir de mayo se verá luego de ShowMatch. Con este papel, el marido de la modelo argentina Carolina Pampita Ardohain volverá a la televisión local luego de hacer varias participaciones en el periodístico La liga y a tres años de su protagónico en Don Juan y su bella dama, que se emitió por Telefé.

Vicuña, en su primer día de rodaje.

Tras el lanzamiento de su más reciente trabajo discográfico, Drama y luz, el grupo mexicano Maná continúa en la senda del éxito y ya cuenta con más de 85 mil seguidores a través de Twitter, transformándose en el grupo musical más influyente en esta red social de México y uno de los más populares de América latina. “Maná es una de las agrupaciones con el mayor número de seguidores con 85.339; Pxndx tiene 57.200, seguido por Reik con 48.591 y Belanova con 33.497”, aseguró en una reciente investigación la agencia informativa de la Universidad de Monterrey (Udem). Según la misma fuente, de las 25 bandas más populares en México, 21 de ellas tienen Twitter, con la finalidad de lograr un mayor acercamiento y penetración entre sus seguidores. Frente a la diversidad de opiniones, la realidad es que Twitter se transformó en una herramienta utilizada por los artistas y las bandas para darse a conocer y atraer una mayor cantidad de seguidores, “además de ser un medio instantáneo y gratuito”, según el informe de la Udem. La era de Twitter como medio de comunicación masivo, en cierta medida, reemplaza a las conferencias de prensa, “ya que los artistas pueden evitar una conferencia con periodistas y promocionarse directamente con los seguidores al alcance de un click”, tal como indica el referido estudio. Maná es una de las bandas más exitosas del mercado musical y está conformada por Fher Olvera, Juan Calleros, Alejandro González y Sergio Vallín. El nuevo trabajo de la agrupación se llama Drama y luz, y llegó cinco años después de su álbum de estudio Amar es combatir y a tres de su placa en vivo Arde el cielo.

Arrasan en Chile con las entradas para Jamiroquai La banda británica Jamiroquai, que el 20 de mayo desembarcará en la Argentina en el marco del Quilmes Rock, ya tiene un 85 por ciento de las entradas vendidas para su concierto del 29 de abril en el Movistar Arena de Santiago de Chile. Las expectativas por su show son altas. Las voces de éxitos como “Virtual insanity” y “Blue skies” llegarán al país trasandino en el marco de su Rock dust light star tour, una gira que comenzó el pasado 18 de marzo y que ya se presentó en toda Europa. Tal como pasará en la Argentina en pocas semanas, el show en Chile contemplará 20 canciones, entre las que incluyen un repaso por sus éxitos más conocidos y por los de su último álbum, registro que da nombre a su tour.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA COFRADÍA...

CARLO SEMINARA

ROMINA TREFILIO

FERNANDO MONTALBANO

BAR EL CAIRO

MANO A MANO

LA MUESTRA

EULOGIA BAR

Hoy, 23 hs.

Mañana, 21.30 hs.

Sábado 30, 22.30 hs.

Hoy, 22 hs.

La Cofradía del Santo Reproche mostrará un espectáculo que se basa en la obra de Joaquín Sabina, pasando por Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, la Trova Rosarina y los grandes del rock nacional como Fito Páez, Charly García y Andrés Calamaro.

El percusionista Carlo Seminara se presenta nuevamente en Rosario para interpretar A cada santo una vela, su primer disco solista. En esta oportunidad, el artista actuará junto a Mariano Sayago, Mariano Braun, Silvina Andueza y Leo Moyano.

La cantautora rosarina presentará la canción “Dolor”, una versión musical de los poemas de la célebre escritora Alfonsina Storni. Además, la artista interpretará clásicos de Patricia Sosa, Sandro y Cacho Castaña, entre otros.

El artista presentará un espectáculo donde interpretará temas de sus discos y adelantará canciones de su próximo material. Su estilo combina las características clásicas de un trovador con la mixtura del cantante popular.

AMARO LUCANO

LOS RURALES

EL ROSARIO TABLAO FLAMENCO

THE KAVANAGHS

BAR ITALIANO

SOUL RESTÓ & MUSIC

MANO A MANO

MCNAMARA

Hoy, 22 hs.

Sábado 23, 22 hs.

Sábado 23, 21 hs.

Viernes 22, 21 hs.

Una original banda de rock de Rosario que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros. Hoy, en el Bar Italiano (Buenos Aires 1246).

La banda interpretará covers de BB King, Robert Johnson, Muddy Waters, Eric Clapton, y material propio, en Restó & Music (Zeballos 1365). Se trata de una formacion con influencias del blues, bluegrass, country, folk y rock.

Televisión CANAL 3

Bajo la dirección de la bailaora Julieta Dibidino, con 15 artistas en escena, presentarán una diversa gama de ritmos y movimientos de flamenco, con la participación especial de los músicos Mariano Manzella (Buenos Aires) y Maxi Gou (Rosario).

Luego de su exitosa vuelta de los Estados Unidos, la banda adelantará temas de su segundo disco, próximo a editarse. The Kavanaghs es un grupo rosarino con influencias del rock ingles desde la década del 60 hasta la actualidad.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

MÉDICOS POR NATURALEZA

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 El Zorro 15.30 Este es el show 18.15 Cuestión de peso Con Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Los Únicos 23.00 Herederos de una venganza 00.10 Dicen que dicen

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

07.00 Bien Temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 14.00 Zapping 16.00 PM 17.00 Gran Hermano Tarde

18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano el debate 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Fútbol sin trampa 00.20 Gran Hermano

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos

15.00 Ciega a citas 16.00 Caja rodante 18.00 Encuentro 18.30 Visión 7 Central 19.00 Elegante sport 20.00 Torneo Clausura 2011 22.30 Sr. y Sra. Camas 23.30 Visión 7 Medianoche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

10.30 hs. / CANAL 7

Dolores Cahen D’Anvers presenta un ciclo informativo sobre salud. El programa trata una variedad de temas, que incluye desde alternativas a ciertas curas de enfermedades hasta consejos para llevar una vida sana.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Miércoles 20 de abril de 2011

Cartelera CINES Amigos con derechos. Comedia romántica. De Iván Reitman. Con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 13.30, 15.45 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1. Amor sin límites. Drama. Con Neil Jordan. Con Colin Farrell, Alicja Bachleda y Dervla Kirwan. Monumental: a las 15.45 y 20.10.

Cacería de brujas. Aventuras. De Dominic Sena. Con Nicolas Cage, Ron Perlman y Stephen Graham. Monumental: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.55, 18.55, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25.Sunstar: a las 18.40, 20.50 y 22.45. Viernes y sábados, la 00.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21.30 y 23.30. Viernes y sábado, a la 1.30.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Invasión del mundo: batalla Los Ángeles. Ciencia fic-

Los días del hijo. Drama. De Héctor Molina. Arteón: hoy, mañana, martes 26 y miércoles 27, a las 21. Sábado 22, a las 20.30. Domingo 23, a las 19.

Los Marziano. Comedia. De Ana Katz. Con Guillermo Francella, Mercedes Morán y Arturo Puig. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12, 12.30, 14, 14.30, 16, 16.30, 18.05, 18.35, 20.10, 20.40, 22.15, 22.45 y 23.10. Viernes y sábados, a la 0.30, 1 y 1.30. Sunstar: a las 15, 17, 19, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Los ojos de Julia. Thriller. De Guillem Morales. Con Belén Rueda, Lluís Homar y Pablo Derqui. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Nunca me abandones. Dra-

ges Bizet. Dirigida por Julian Napier. Showcase: jueves y sábados, a las 20.

las 19: El lado oscuro de la luna. Miércoles 13, a las 19: Pequeña Habana. Hoy, a las 19. Miércoles 27, a las 19: Metrópolis refundada. Museo del diario La Capital (Sarmiento 763).

ma romántico. De Mark Romanek. Con Carey Mulligan, Andrew Garfield y Keira Knightley. Monumental: a las 13.45, 15.45, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 16.25, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 14.10 (sábados y domingos), 16.30 y 18.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Che, un hombre nuevo. Do-

Pase libre. Comedia. De Bobby

cumental. De Tristán Bauer. Arteón: hoy, mañana, viernes 22, martes 26 y miércoles 27, a las 21. Domingo 24, a las 20.30.

y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Monumental: a las 16, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las12.05, 14.20, 16.35, 18.50, 21.05 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Sábado, a la 1. Village: a las 14, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Sunstar: a las 21 y 23.15. Sábados, a las 1.35. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados: a la 1.15. El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.05 y 17.50. Showcase: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Rango. Animación. De Gore Verbinski. Con las voces de Alfred Molina, Abigail Breslin e Isla Fisher. Monumental (doblada): a las 14 y 16. Showcase (doblada): a las 17.40. Sunstar: a las 13.40 (sábados y domingos) y 16.

El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 18, 20 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.55. Village: a las 15.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.

LAS IMPERDIBLES

ción. De Jonathan Liebesman. Con Aaron Eckhart, Ramón Rodríguez y Cory Hardrict. Village: a las 18 y 22.30.

Carmen 3D. Ópera. De Geor-

Ciclo de documentales extraordinarios. Miércoles 6, a

Cartelera 23

& la gente

Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sába-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

TEATRO

MÚSICA

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con cientos de funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados de abril, a las 22.30. Café de la Flor.

Baglietto & Vitale. Los artis-

Martha Stutz. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. La Escalera. Babilonia. Un clásico del teatro nacional de Armando Discépolo. Viernes de abril, a las 21.30. Amigos del Arte.

tas se unirán para reversionar la música popular argentina del siglo XX. Hoy, a las 22.30. City Center.

Dúo Luchini-Vernaci. Bossa & jazz. Mañana, a las 22. Cívico Café (San Lorenzo 1949). Proyecto 4. Ocho guitarristas en escena versionando temas de jazz, rock, soul y funk. Mañana, a las 21.30. Teatro Caras y Caretas. Rocío Basualdo. La notable

El hablante. Una obra donde la palabra cumple una función protagónica. Viernes de abril, a las 21.30. C.C. La Nave.

AMOR SIN LÍMITES CINE / Drama

La película se revela como un moderno cuento de hadas donde la vida de un humilde pescador se ve transformada después de rescatar a una misteriosa mujer. De este modo, fusiona fantasía y realidad para hacer un alegato sobre la necesidad de creer en los cuentos de hadas: lo fantástico suplantará la falta de esperanzas en el mundo cotidiano en el que viven estos personajes.

Fraternidad. Dos hermanas de 50 interpretadas por dos hombres de 30. Viernes de abril, a las 20.30. Cultural de Abajo.

Inventario. Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

EL FUNERAL DVD / Comedia dramática

La familia argentina. Una El film aborda la historia de Félix Bush, que vive como un ermitaño en las profundidades de los bosques, conviviendo con los rumores de la gente. De pronto, Félix se aparece en la ciudad reclamando un funeral en vida para sí mismo. El dueño de la funeraria local, ve una buena oportunidad de dinero adicional y se comprometerá en la extraña labor.

comedia disparatada, mordaz y emotiva de de Alberto Ure. Viernes de abril, a las 22. La Manzana.

Venado Tuerto. Una obra de Leonel Giacometto. Viernes de abril, a las 22. CET. Baby Jane. La obra narra la

dos, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.40, 18.45, 20.55 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 15.40, 17.50, 19.50 y 21.50. Sábado, a la medianoche. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Monumental: (doblada), a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Funciones 3D (doblada): a las 14, 16.10, 18.20, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D: a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19.10, 20.10 (excepto jueves y sábado), y 22.20. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 15.10, 17.20, 19.20, 21.30 y 23.30. Funciones 3D: 13.50 (sábados y domingos), 15.50, 18,

20.15 y 22.30. Sábado, a las 00.30. Village: (doblada), a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16, 16.30, 17.30, 18, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 22 y 22.30. Viernes y sábados, a la medianoche y 0.30. Función 3D: a las 13, 15, 17 y 19.

1.15. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 15.30, 17.30, 19.30, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Torrente 4: lethal crisis 3D.

Un feriado particular. Co-

Comedia. De Santiago Segura. Con Santiago Segura, Yon González y Ana Obregón. Showcase: a las 13.20, 15.35, 20.15 (sólo jueves y sábados) y 22.45 (jueves y sábados pasa a las 23.10). Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a las 1.

media. De Gianni Di Gregorio. Showcase: a las 12.25, 14.30 y 20.55.

historia de Blanche y Baby Jane. Sábados de abril y mayo, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 156-900944.

Cámara lenta. La obra narra la historia de tres personas singulares. Sábados de abril, a las 22. Teatro del Rayo. Justo en lo mejor de mi vida. Una obra de Luis Brandoni. Sábados de abril y mayo, a las 21.30. Amma.

cantante folclórica rosarina presenta lo mejor de su repertorio. Mañana, a las 21.30. Bar Olimpo.

TNT Rock Night. Un paseo completo por todas las épocas y géneros del rock. Mañana, a las 23. Misión del Marinero. Valeria, La Máxima. Valeria Lynch promete realizar un show sorprendente en donde presentará los temas de su último disco. Mañana y pasado, a las 21. City Center. Banda en Orsai. La banda se presentará en el marco del Ciclo Ecléctico. Viernes 22, a las 22.30. Mano a Mano. Beto Orlando. El artista revivirá lo mejor de su discografía. Viernes 22, a las 23.30. City Center.

La 25. El conjunto, liderado por Mauricio Junior Lescano, presentará su nuevo material. Viernes 22, a las 22. Willie Dixon.

Orquesta Típica del Moño. Tango con un estilo único. Viernes 22, a las 22. Esquina del Negro.

Caio Viale. El artista presentará su nueva producción. Sábado 23, a las 21.30. Lavardén.

Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 12.30, 14, 14.30, 16, 16.30, 18.10, 18.40, 20.30, 21, 22.40 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.45 y

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Esto que nos ocurre Philips abandona el mercado de los televisores El gigante holandés de electrónica Philips, último gran grupo europeo fabricante de televisores, anunció esta semana que abandonará esa actividad, a causa de la competencia feroz de sus rivales asiáticos. Los competidores han “vendido a precio de saldo” sus televisores, y “han destruido por completo el mercado”, explicó Sjoerd Ummels, analista de la consultora ING. El grupo holandés se enfrenta al japonés Sony y sobre todo a los surcoreanos Samsung Electronics y LG Electronics, que bajaron los precios de sus televisores gracias a un modelo de producción de alto rendimiento, beneficiado por una divisa nacional debilitada. “En los últimos diez años, Philips ha perdido una importante parte de mercado, pasando de más de 10 por ciento a entre 5 y 6 por ciento”, destaca el analista de ING. La venta de televisores Philips, fabricados en Brasil, la Argentina y Hungría, representaba en 2005 el 25 por ciento de la cifra de negocios total del grupo, frente a apenas el 13 por ciento en 2010. “Encontrar una solución para nuestro sector de televisores era nuestra prioridad absoluta”, declaró el director ejecutivo de Philips, Frans van Houten, al presentar los resultados del primer trimestre, en el que esa actividad registró una pérdida operativa de 106 millones de euros. Fundado en 1891, el grupo holandés fabricó en 1950 sus primeros televisores en blanco y negro, destinados al mercado nacional. La producción de televisores en color comenzó en 1962. La actividad de fabricación de televisores se convertirá a partir de final de 2011 en una coempresa, en la que Philips conservará una participación del 30 por ciento. La parte restante será vendida a TPV Technology, especialista en pantallas LCD y computadoras con sede en Hong Kong. El precio de venta de ese 70 por ciento será calculado en función del resultado de explotación anual medio del sector en un período de por lo menos tres años a partir de 2012. “Dicho con otras palabras, Philips recibirá dinero por esa participación sólo si el sector de actividad obtiene beneficios”, explicó Joost Akkermans, un portavoz del grupo. Los televisores producidos por la coempresa lucirán la marca “Philips” durante al menos cinco años, a cambio del pago de regalías. La coempresa no podrá vender aparatos en China, India, Estados Unidos, Canadá, México y algunos países de Sudamérica que el grupo no quiso precisar, ya que cerró en ellos acuerdos que permiten a otros fabricantes de televisores utilizar la marca “Philips”. El grupo holandés, que tiene unos 117.000 empleados, de los cuales 3.500 en su sector de televisiones, estuvo durante mucho tiempo especializado en la producción de televisores y de pequeños electrodomésticos. Pero desde hace diez años, el grupo está desarrollando la producción de aparatos médicos, como escáneres para resonancias magnéticas, y de sistemas de iluminación. “Debemos llevar nuestra actividad de material médico a lo más alto” del mercado, y “mantener” el liderazgo en la división de sistemas de iluminación, aseguró van Houten, que cree que “debe hacerse mucho para desbloquear todo el potencial” de Philips.

MARCELO MANERA

Con todo respeto. Nadie pretende –¡Dios no lo quiera!– denigrar la alta majestad de la Justicia. Pero hay momentos que sólo pueden ser retenidos por el oportuno click del disparador de una cámara (y la habilidad del fotógrafo). La irreverencia, si se la quiere ver así, corre por cuenta del redactor que imagina un paralelo. Si tenemos un Palacio de los Leones, ¿podremos aspirar también a un Palacio de los Perros?

El varón más longevo del mundo sopló 114 velitas El japonés Jiroemon Kimura, el hombre más viejo del mundo, celebró ayer su 114º cumpleaños en la región de Kioto (oeste de Japón). “Es un gran honor y me faltan palabras para expresar mis sentimientos” dijo Kimura, cuyas palabras fueron citadas por la municipalidad de Kyotango, donde reside. Nacido el 19 de abril de 1897, Kimura trabajó durante 40 años en el servicio de correos. Después de jubilarse se dedicó a la agricultura hasta cumplir los 90 años. Tuvo siete hijos, cinco de los cuales viven todavía, catorce nietos, 25 bisnietos y 11 tataranietos. Según su familia, el anciano pasa la mayoría de su tiempo en cama, levantándose sólo para las comidas, en las que demuestra un excelente apetito. El Grupo de Investigaciones de Gerontología de los Angeles clasificó a Kimura como el hombre más viejo del mundo tras la muerte el 14 de abril pasado del norteamericano Walter Bruening, quien falleció en el estado de Montana a los 114 años de edad. Pero Kimura no es el decano de la humanidad. Según el Grupo de Investigaciones de Gerontología, ese título lo ostenta la norteamericana Besse Cooper, también de 114 años de edad, pero nacida el 26 de agosto de 1896.

HUMOR

Por Manes Marzano


Miércoles 20 de abril de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

LOS INDULTADOS DEL BETO

Pascutti paró el equipo que mañana se medirá ante Almirante Brown. Regresan Rossi, Talín y Prichoda

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL

Con los 11 definidos Omar Palma confirmó la vuelta de Peppino por Godoy y dijo que no habrá más cambios para ir a Mendoza

ALEJANDRO GUERRERO

Ya tiene el equipo. Palma, con demasiada anticipación, dio a conocer los once que jugarán el próximo lunes a las 21 frente a Independiente Rivadavia por la B Nacional.

NEWELL’S

Torrente ensaya y ya piensa en el debut Torrente apostará por varios experimentados.

El flamante entrenador rojinegro recién hoy a la tarde hará la práctica de fútbol, aunque se desprende que frente a Banfield utilizaría un esquema táctico 4-4-2


El Ciudadano

2 El Hincha

& la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Tribuna deportiva LA FRASE DEL DÍA

“Si no fuera por mí, estaríamos a 20 puntos de Barcelona”

CRISTIANO RONALDO Delantero de Real Madrid

OPINIÓN

La hora de Jorge Theiler JOSÉ ODISIO EL HINCHA

El alejamiento de Roberto Sensini provocó un revuelo mayor al imaginado, no sólo por la complicada elección del reemplazante de Boquita, sino principalmente porque la dirigencia dejó en claro que a partir de ahora tiene mayor valor el “proyecto” que el propio nombre de quien se siente en el banco. Tras el “no” de Marcelo Bielsa, quien junto a Gerardo Martino son los únicos técnicos

tavo Dezotti de sondear a los candidatos, e incluso estuvo en la primera reunión con Marcelo Bielsa, por encima de cualquier directivo de alto rango. Tampoco es casual que se le “sugiriera” a Torrente sumar un entrenador de inferiores a su grupo. La presencia de Fabián Garfagnoli garantiza tener en el cuerpo técnico de primera un hombre afín al proyecto, algo que otro técnico difícilmente hubiera aceptado. Ni hablar del tiempo que llevó elegir el DT de reserva, cuya designación terminó siendo más traumática que la del propio Torrente. Dos reuniones de comisión no bastaron para resolver el candidato a un cargo que hasta hace un tiempo parecía que podía ocupar cualquiera. El alejamiento de Ricardo Johansen de la

No es casual que se le “sugiriera” a Torrente sumar un DT de inferiores a su cuerpo técnico que hoy no tendrían ningún condicionamiento, la comisión directiva puso en marcha la idea de apostar de lleno a las divisiones inferiores, algo que generó diferencias de criterio entre los propios directivos y llevó a ubicar casi como una “cuestión de estado” la elección del técnico de reserva, un tema que hasta hace unos meses ni siquiera estaba en la última hoja de la agenda. La magnitud que le dio el propio Lorente al proyecto de inferiores quedó evidenciada en la importancia que tuvo Jorge Theiler a la hora de elegir al nuevo DT. El coordinador de inferiores fue el encargado junto a Gus-

EL DATO II

30 títulos sumó Rafael Nadal sobre superficie de polvo de ladrillo con su séptima consagración en torneo de Montecarlo. De esta manera, el español igualó la cantidad de logros que tienen el sueco Bjorn Borg y su compatriota Manuel Orantes y se encuentra a diez del austríaco Thomas Muster. ¡Impresionante! Montecarlo 2011, Roland Garros 2010, Madrid 2010, Roma 2010, Montecarlo 2010, Roma 2009, Barcelona 2009, Montecarlo 2009, Roland Garros 2008 y Hamburgo 2008, sús últimos diez torneos sobre ladrillo.

conducción de una reserva que está en la cima de la tabla demostró que hoy es más importante “foguear” pibes para el futuro que estar líder en un torneo que poco importa. Newell’s apuesta a la fuentes, eso está decidido. Theiler hoy tiene un peso específico incluso mayor al del propio Torrente. Queda la sensación que la salida anticipada de Sensini obligó a apostar con antelación a un proyecto que está en marcha, aunque lejos de su momento de maduración. Y si bien acelerar los tiempos en el fútbol no siempre es una buena idea, no parece tan descabellado “bancar” a un pibe antes que volver a traer a un Taborda o un Cichero.

MARCELO MASUELLI

Jorge Theiler hoy tiene un peso específico incluso mayor al del propio Torrente.

GARGANTAS RIOPLATENSES VÍCTOR HUGO MORALES Uruguayo / Cadena Ser de España

El derby español juega en la radio El clásico de esta tarde entre Real Madrid y Barcelona por la final de la Copa del Rey tendrá presencia argentina y uruguaya, pero fuera de la cancha. Es que en un hecho inédito, el encuentro será relatado por el santafesino de Bombal Jesús Emiliano (Radio 2) y por el uruguayo Víctor Hugo Morales (Cadena Ser de España). Por eso, una tarde para ver la tele, bajar el volumen y escuchar un relato bien argentino.

JESÚS EMILIANO Argentino / Radio Dos de Rosario


El Ciudadano

Miércoles 20 de abril de 2011

El Hincha 3

& la gente

Newell’s EL DIBUJO. SEGÚN ALGUNOS EJERCICIOS, EL TÉCNICO PODRÍA INCLINARSE POR UN 4-4-2 TEMAS LEPROSOS La reserva tiene DT. Finalmente será Sergio Giovagnoli el técnico de la reserva. Después de algunos días sin definición, ayer se resolvió que Giovagnoli, quien fue el técnico ante Quilmes, quede a cargo del plantel. De esta manera quedaron descartados Ricardo Johansen, quien se desvinculó del club tras rechazar la propuesta que le hicieron los dirigentes, y también Alfredo Berti, quien seguirá al frente de la sexta de AFA. Giovagnoli continuará vinculado a la cuarta, categoría de la que venía siendo el DT. Sus colaboradores serán Gustavo Arciprete (ayudante de campo), Hugo Roldán y Fernando Morelli (preparadores físicos). Pasó a despedirse. Ricardo Johansen estuvo ayer en Bella Vista, donde fue a despedirse del plantel de reserva. El entrenador no aceptó la proposición de la dirigencia de mantener ese cargo objetando algunas condiciones que se le imponían. Eso se sumó a que Johansen ya pensaba dejar el club tras el alejamiento de Roberto Sensini, quien lo llevó a Newell’s. ENRIQUE GALLETTO

Torrente conducción. En Bella Vista, el DT continuó con sus trabajos de presión, tenencia y movilidad en ataque.

¿Cómo lo arma? Javier Torrente no entregó señales concretas del equipo para recibir a Banfield Javier Torrente no mostró en concreto cuál es el equipo que tiene en mente para recibir el sábado, desde las 14 y con arbitraje de Alejandro Toia, a Banfield en el Coloso del Parque. Pero igual entregó algunas pistas que permiten sacar conjeturas respecto a la disposición táctica que Torrente dispondría ante el Taladro. El entrenador ordenó ayer una jornada de trabajo en doble turno, con media concentración en Ricardone. En Bella Vista, el entrenador continuó con sus trabajos de presión, tenencia y movilidad en ataque, con tareas específicas para defensores, volantes y delanteros. Y según se desprende de algunos de los ejercicios que diagramó, sobre todo en la práctica matutina, el dibujo táctico para el sábado sería un 4-4-2. Si Torrente decide inclinarse por cuatro defensores, Luciano Vella y Gabriel Cichero tienen un lugar prácticamente garantizado, al tratarse de los únicos laterales ‘naturales’ con los que hoy cuenta Torrente. Rolando Schiavi es una fija en el once titular y el segundo marcador central para el partido con Banfield saldrá de Ignacio Fideleff o Cristian Lema, quien ya cumplió con la suspensión y se encuentra a disposición del cuerpo técnico. A Fideleff lo favorece su perfil (es zurdo) pero no tanto sus últimos antecedentes. Con Lema pasa lo contrario: es derecho pero sus actuaciones en primera (tiene 7 en total) han sido por demás de aceptables. Para el doble cinco, Torrente apelaría a la experiencia de Diego Mateo (ayer no completó el entrenamiento por una mo-

CUATRO BAJAS

Ya están descartados Desde el cuerpo médico leproso confirmaron ayer que Fabricio Fuentes, Alexis Machuca, Hernán Villalba y Martín Tonso no estarán a disposición de Javier Torrente para el sábado enfrentar a Banfield. Fuentes, quien ya se perdió algunos partidos del torneo por una lumbalgia, quedó descartado a raíz de una molestia en el sóleo (músculo debajo del gemelo) de la pierna izquierda. En tanto, Machuca se pierde el próximo partido por una distensión en el isquiotibial derecho, dolencia que sufrió frente a Vélez. Por su parte, Villalba continúa afectado por una fascitis plantal que lo tiene a maltraer desde la primera fecha del torneo Clausura. Y Tonso volverá a quedar afuera por un principio de pubalgia que arrastra desde la semana pasada.

lestia menor) y Lucas Bernardi. Ayer por la mañana, fueron dupla en gran parte del entrenamiento, lo que refuerza la idea de que Torrente los piensa juntos. Por derecha hay varias opciones: Mauricio Sperduti (regresa mañana del

amistoso de la selección argentina), Cristian Díaz o Franco Dolci. Y por izquierda, con Marcelo Estigarribia y Leonel Vangioni habiendo sumado sus primeros minutos oficiales en reserva el lunes pasado, las chances se reducen casi con exclusividad a Díaz. Adelante, se presume que Claudio Bieler tiene un lugar asegurado. Es un delantero comprometido y solidario, que puede asociarse al juego colectivo y crear espacios para que sus compañeros los aprovechen. Luego de la primera práctica del lunes, Torrente se quedó charlando largo y tendido con el ex Liga de Quito, apuntándole movimientos imaginarios en el campo de juego. Una opción para acompañar a Taca es Sperduti. Pero como no abundan volantes externos para este partido, tampoco hay que descartar que el Gordo juegue por derecha. En ese caso, los que correrían con chances de ingresar son Néstor Camacho, un media punta, o Sergio Almirón, un delantero más definido. Si Torrente se inclina entonces por el 4-4-2, una probable incluye a Sebastián Peratta; Vella, Schiavi, Fideleff o Lema y Cichero; Sperduti o Dolci, Mateo, Bernardi, Díaz; Sperduti o Almirón o Camacho y Bieler. De todas formas, por la tarde en Bella Vista, en el segundo turno de entrenamiento, Torrente ordenó variantes tácticas, por lo que no habría que descartar que se incline por otro sistema. De igual manera, la verdad empezará a develarse esta tarde en la primera práctica de fútbol de Torrente como técnico de Newell’s. El ensayo será a las 15, en el Coloso del Parque y a puerta cerrada.

Volvieron a reserva. Gastón Guruceaga, Marcos Benítez y Carlos del Giorno, quienes debutaron el viernes pasado ante Quilmes, volvieron ayer a entrenar con el plantel de reserva. También lo hicieron Fernando Vaca y Fabián Muñoz, a quienes Ricardo Johansen había sumado a la delegación que viajó al sur bonaerense. Venta de entradas. Mañana, de 10 a 18, comienza la venta anticipada para el partido ante Banfield. El expendio continuará el sábado desde las 9 y finalizará a las 14, horario previsto para el comienzo del partido ante Banfield. Atención al socio. Para ingresar el sábado al Coloso, los socios que se ubiquen en las tribunas populares deberán tener la cuota de abril paga. En tanto, los plateístas con abono lo deberán tener cancelado en su totalidad. Para ponerse al día, se podrá concurrir a la oficina de Atención al Socio hoy de 10 a 20, mañana de 10 a 18, viernes de 16 a 20 y sábado desde las 9 hasta el comienzo del partido. Campaña. Ayer, en la sala de juegos de Newell’s, quedó presentada la campaña “Donación de sangre leprosa”, impulsada por la Subcomisión del Hincha, a beneficio del Pami II. En el desayuno estuvieron el presidente Guillermo Lorente, otros miembros de la comisión directiva del club, junto a la interventora Cristina Mastrota, y al Jefe de Hemoterapia, José Prino. Se trata de la primera campaña de donación de sangre leprosa en Rosario, continuando con la movida de la Filial Buenos Aires. Bajo el lema “Doná la pasión que corre por tus venas”, con el Pami II como exclusivo beneficiario, la convocatoria quedó pautada para el próximo sábado, de 8 a 13, en la sala de la Subcomisión del Hincha, bajo los siguientes requisitos: concurrir con DNI, tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud, no haberse tatuado ni realizado un piercing en los últimos seis meses y no haber donado sangre en los últimos tres meses.


El Ciudadano

4 El Hincha

& la gente

Miércoles 20 de abril de 2011

Fútbol argentino RIVER. PARA EL PARTIDO ANTE EL TOMBA, JOTA JOTA LÓPEZ PODRÁ UTILIZAR POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA LOS MISMOS ONCE TITULARES

Sólo buenas noticias Alexis Ferrero, aquejado de un golpe ante Gimnasia y Esgrima, se recuperó muy bien y estará frente a Godoy Cruz River, hasta ahora el único puntero del Clausura, puede perder la punta hoy si Vélez derrota a San Lorenzo en el cotejo que completarán en cancha de Boca, correspondiente a la sexta fecha. De todas formas, lo bueno para Jota Jota López es que podrá repetir el mismo equipo que empató con Gimnasia y que derrotó a Banfield, ya que Alexis Ferrero está en condiciones de jugar con Godoy Cruz. El ex zaguero de Tigre recibió un golpe en el gemelo izquierdo que le impidió practicar el lunes, pero ayer volvió a hacerlo y despejó las dudas respecto de su presencia ante los mendocinos. Ferrero recibió un fuerte impacto durante el partido del pasado domingo frente al Lobo y el martes fue sometido a una intensiva sesión de kinesiología que dio rápidamente sus frutos. Por lo tanto el técnico Juan José López tiene, a partir de ayer, a los mismos 11 titulares que empataron sin goles con los triperos para el juego que a las 19.15 cerrará el segmento sabatino de la undécima fecha del campeonato. De esta manera, a cuatro días de ese cotejo, River alineará frente al Tomba , que suma 17 puntos contra 19 del Millo, por tercera vez consecutiva, a Carrizo; Maidana, Ferrero y Adalberto Román; Paulo Ferrari, Matías Almeyda, Walter Acevedo

y Juan Manuel Díaz; Diego Buonanotte y Erik Lamela; y Mariano Pavone. Por otro lado, el presidente de River, Daniel Passarella, evaluó la posibilidad de repartir en partes iguales con Lazio de Italia, dueño del pase, los derechos económicos del arquero Juan Pablo Carrizo, cuyo préstamo con el club de Núñez finalizará en junio próximo. Para Passarella existe la posibilidad de que River “se haga cargo del 50 por ciento del pase de Carrizo, mientras que por la otra mitad puede entrar un jugador que Lazio elija”. “Claro que en la lista que le presentaremos a los italianos no estarán incluidos tres juveniles que nosotros consideramos con mayores expectativas de venta como Erik Lamela, Rogelio Funes Mori y Roberto Pereyra”, advirtió el titular riverplatense. “Especialmente en Lamela nosotros tenemos cifradas grandes esperanzas, porque es un jugador distinto que ya se está consolidando en primera con apenas 18 años”, apuntó el Kaiser. El mandamás millonario resaltó que si “por (el joven delantero brasileño de Santos) Neymar ofrecieron como 80 millones de dólares, vender a Lamela en cifras que a River lo satisfagan va a resultar muy difícil”.

TÉLAM

Alexis Ferrero recibió un fuerte impacto ante el Lobo. Ayer ya estaba recuperado.

VÉLEZ Y SAN LORENZO COMPLETARÁN, EN CANCHA DE BOCA Y SIN PÚBLICO, EL COTEJO SUSPENDIDO DE LA SEXTA FECHA DEL CLAUSURA

A jugar sin gente Vélez, escolta a un punto de River, buscará hoy convertirse en el líder del torneo Clausura cuando complete ante San Lorenzo, en la cancha de Boca y a puerta cerrada, los 84 minutos restantes del encuentro que fue suspendido en la sexta fecha por incidentes. La continuidad del partido, que estaba igualado 0-0 al momento de la interrupción, comenzará a las 17 con dos períodos de 42 minutos y contará nuevamente con el arbitraje de Sergio Pezzotta, quien dirigió el escaso tiempo jugado el 20 de marzo en Liniers. En aquella ocasión, el cotejo fue suspendido a los seis minutos de la primera etapa por los incidentes que se registraron en la tribuna visitante, luego de que la parcialidad de San Lorenzo se enteró de la muerte del simpatizante Ramón Aramayo en las adyacencias del estadio José Amalfitani. Asimismo, la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef) le aplicó a Vélez una fecha de clausura a su cancha –que cumplirá con este partido– por los rollos de papel que sus seguidores le arrojaron al arquero azulgrana Pablo Migliore al inicio del cotejo. Ajeno a las repercusiones que generó

ASÍ SE ANUNCIAN

Vélez

San Lorenzo

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Iván Bella Augusto Fernández Franco Razzotti Víctor Zapata R. Álvarez/J. Martínez Maximiliano Moralez Santiago Silva

P. Migliore/D. Albil Jonathan Ferrari Cristian Tula Jonathan Bottinelli Giancarlo Carmona Néstor Ortigoza Aureliano Torres Sebastián Luna Juan C. Menseguez Pablo Velázquez Juan M. Salgueiro

DT: RICARDO GARECA

DT: RAMÓN DÍAZ

HORA: 17. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca (local Vélez). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7. DETALLE: Se jugarán dos tiempos de 42 minutos.

en los clubes esta decisión, lo cierto es que habrá fútbol nuevamente y que lo que resta del partido promete ser muy atractivo porque ambos equipos tienen sobradas razones para salir a buscar la victoria. Vélez figura en la segunda colocación con 18 puntos, a sólo uno de River, y con un triunfo quedará como único punte-

NA

Pezzotta dijo basta.. En aquella ocasión, el cotejo fue suspendido a los seis minutos.

ro del Clausura, mientras que San Lorenzo está con 15, a cuatro de la cima, y una victoria le permitirá alcanzar a su rival en la posición de escolta. El equipo de Liniers, dirigido por Ricardo Gareca y que se clasificó el jueves pasado a los octavos de final de la Copa Libertadores, viene de empatar con Colón en Santa Fe por 1-1 el domingo, pe-

ro acumula una racha exitosa que incluye siete partidos invicto y cinco victorias al hilo antes de la igualdad de la última fecha. En tanto, el elenco de Boedo también llega de una paridad ante Lanús en un gol, como local, pero su serie actual es negativa porque anteriormente cosechó un 0-0 con Estudiantes y una derrota ante Colón por 2-1.


El Ciudadano

Miércoles 20 de abril de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol argentino BOCA. NO ESTARÁ ANTE HURACÁN, PERO PRETENDE RECUPERARSE PARA EL COTEJO FRENTE A INDEPENDIENTE

ALL BOYS

No habrá Ogro en Avellaneda Cristian Fabbiani está prácticamente con un pie afuera del compromiso de este sábado ante Independiente en Avellaneda, en un duelo clave para All Boys en sus aspiraciones por mantenerse en primera división. Hoy se conocerán los resultados de la resonancia magnética que se le realizó al jugador tras el triunfo ante Huracán (3-1), aunque como mínimo tiene una fuerte contractura. El doctor Mario Berrucchio confía que “puede ser que no haya desgarro en los isquiotibiales derechos”, aunque recomendó reposo absoluto para el Ogro, quien viene de marcar dos tantos ante el Globo. Pero se verá si el técnico José Romero y el jugador aceptan la sugerencia médica, ya que el DT tampoco podrá contar con el lesionado Mauro Matos.

GODOY CRUZ

TÉLAM

“Es una lesión rara, pero espero recuperarme rápido”, expresó Juan Román Riquelme en diálogo con Fox Sports.

Otra vez ausente Riquelme sufrió un desgarro en la zona del abdomen y se perderá al menos dos partidos Juan Román Riquelme se perderá las próximas dos fechas del torneo Clausura a causa de un desagarro en la zona oblicua del abdomen y la lesión encendió todas las alarmas en Boca. La lesión demandó estudios médicos y fue sufrida por Riquelme durante el partido del último domingo frente a Tigre, por lo que no estará frente a Huracán e Independiente, aunque el propio jugador anunció que hará “lo imposible” por poder volver frente al Rojo. “Es una lesión rara, pero espero recuperarme rápido”, expresó Riquelme en diálogo con Fox Sports. “Terminé el primer tiempo con molestias y pedí que me alcanzaran una faja. Me molesta para todo, estoy dolorido”, dijo Román. Sobre la actualidad de Boca, expresó: “Sabemos que tenemos que mejorar mucho. Hay que tratar de mejorar cada partido, tratar de sacar puntos y terminar lo más arriba posible. Estamos cometiendo muchos errores”. “No me sorprende que River esté puntero, tiene buenos jugadores. Sacando Vélez, después juegan todos igual”, aseguró Riquelme y advirtió: “Vélez contrata de a un refuerzo, Boca trajo seis jugadores. Ellos ya se conocen de memoria”. Riquelme no quiso entrar en polémica con el entrenador Julio César Falcioni: “No es momento de opinar si hay muchos o pocos refuerzos, si no van a decir que estoy a favor o en contra del entrenador”.

CLEMENTE RODRÍGUEZ SINTETIZÓ EL MOMENTO DEL XENEIZE EN EL TORNEO

“No la estamos pasando bien” La crítica situación futbolística de Boca avanza al punto de que ya en el seno del plantel miran de reojo los promedios que determinan los descensos para la próxima temporada, según deslizó el defensor Clemente Rodríguez. “Estamos en un momento difícil, pasándola mal. De una vez hay que sumar de a tres porque sino el campeonato que viene se nos va a ser difícil”, admitió el lateral volante en diálogo con La Red. Así, Clemente blanqueó que ya está vigente el alerta sobre las complicaciones que tendrá Boca si sigue por la senda de una mala cosecha en lo que que-

Como todos los martes, Riquelme trabajó ayer de manera diferenciada y estuvo acompañado por Clemente Rodríguez, Christian Cellay y José María Calvo, quienes también acusan diversas molestias físicas. Riquelme volvió a la titularidad con Olimpo y convirtió después, frente a Colón, Estudiantes y Tigre, pero ahora volverá a quedar al margen. Jugó en el debut ante Godoy Cruz y luego debió ausentarse ante Racing, All Boys, Vélez y San Lorenzo.

da de esta temporada que termina en julio y cuando ya va por más de medio torneo cumplido. Clemente se mostró respetuoso de las duras declaraciones del vice primero de Boca, José Beraldi, quien puso en duda el “compromiso” de los futbolistas y cuestionó el “estilo” de algunos jugadores a los que advirtió que “deberán irse” si no entienden el mensaje del técnico Julio Falcioni. “Se ve que se siente enojado, que quiere que Boca esté bien y que gane. También uno se siente mal por ver a Boca en esta situación”, dijo respecto de los cuestionamientos que lanzó Beraldi.

La ausencia de Román podría forzar al entrenador a variar el esquema 3-4-12, que podría mutar en un 4-4-2. El defensor Juan Manuel Insaurralde ya está habilitado para jugar luego de haber cumplido una fecha de suspensión por cinco amarillas, mientras que habrá que aguardar por las recuperaciones de Calvo, Clemente y Cellay. Orlando Gaona Lugo será observado hoy en el partido de reserva frente a Lanús y, si rinde, podría ingresar en lugar de Pablo Mouche.

Lo mejor para visitar a River Zelmar García, Carlos Sánchez y Rubén Ramírez, ausentes en el último partido por diferentes motivos, ya se entrenan junto a plantel de Godoy Cruz y estarán en condiciones de volver a la formación titular el sábado próximo ante River. Ramírez superó una lesión, García tuvo descanso en el triunfo ante Argentinos y Sánchez cumplió con su suspensión, por lo que el DT uruguayo Jorge Da Silva recuperará varias piezas vitales de su equipo para el choque contra el único líder del certamen, este sábado a las 19.10 en el Monumental de Núñez. Por su parte, el volante Diego Villar trabajó en forma diferenciada por precaución, ya que padece una contractura en el gemelo, aunque todo indica que llegará sin inconvenientes al encuentro con River.

RACING

Sin Licht para ir a La Paternal El director técnico de Racing, Miguel Ángel Russo, analiza volver a formar el equipo con línea de cuatro para el partido ante Argentinos, debido a la ausencia de Lucas Licht. El lateral-volante deberá cumplir una fecha de suspensión por la expulsión sufrida en el triunfo pasado en el clásico ante Independiente (2-0) y la falta de un jugador que cumpla su misma función le abre al DT un margen de duda. Russo podría definir entonces el ingreso de Nicolás Sainz a la zaga central, trasladar a Marcos Cáceres al lateral derecho y bajar al mediocampo a Pablo Lugüercio. De esta manera, la formación sería: Roberto Fernández; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Nicolás Sainz y Matías Cahais; Iván Pillud, Claudio Yacob, Patricio Toranzo y Pablo Lugüercio; Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez.


El Ciudadano

6 El Hincha

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

River 19 10 5 4 1 9 Vélez (*) 18 9 5 3 1 15 Olimpo 17 10 5 2 3 19 Estudiantes 17 10 5 2 3 12 Godoy Cruz 17 10 5 2 3 18 Racing 16 10 5 1 4 15 San Lorenzo (*) 15 9 4 3 2 11 Lanús 15 10 4 3 3 14 Argentinos 15 10 3 6 1 8 Banfield 15 10 4 3 3 11 Colón 14 10 4 2 4 12 Independiente 13 10 3 4 3 13 Tigre 12 10 3 3 4 12 Huracán 11 10 2 5 3 13 Boca 11 10 3 2 5 8 All Boys 11 10 3 2 5 6 Arsenal 10 10 2 4 4 12 Gimnasia 10 10 2 4 4 9 Quilmes 6 10 1 3 6 9 Newell`s 5 10 1 2 7 10 (*) Partido suspendido. Completan hoy

4 8 14 7 15 12 6 10 4 11 15 11 14 16 14 12 14 13 14 22

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

FECHA 12a

FECHA 11a

PROMEDIOS Prom.

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

Estudiantes 1,809 190 105 57 Vélez (*) 1,807 188 104 66 Lanús 1,695 178 105 75 San Lorenzo (*) 1,480 154 104 63 Banfield 1,466 154 105 46 Colón 1,447 152 105 57 Newell`s 1,447 152 105 52 Argentinos 1,428 150 105 38 Godoy Cruz 1,409 148 105 49 Boca 1,371 144 105 61 Racing 1,361 143 105 52 Arsenal 1,276 134 105 46 River 1,276 134 105 41 Independiente 1,276 134 105 39 All Boys 1,275 37 29 0 Tigre 1,247 131 105 62 Olimpo 1,206 35 29 0 Huracán 1,161 122 105 58 Gimnasia 1,114 117 105 55 Quilmes 0,862 25 29 0 (*) Partido suspendido. Completan hoy

71 62 61 61 60 43 52 39 73 35 55 40 69 31 73 39 53 46 47 36 46 45 46 42 43 50 68 27 0 37 32 37 0 35 37 27 37 25 0 25

HORA

PARTIDO

ÁRBITRO

SÁBADO 23/04 14 Newell’s vs. Banfield 16.10 Independiente vs. All Boys 17.10 Estudiantes vs. Colón 18.20 Vélez vs. Quilmes 19.15 River vs. Godoy Cruz DOMINGO 24/04 14 Arsenal vs. Gimnasia 16 Tigre vs. San Lorenzo 18 Huracán vs. Boca 20.15 Argentinos vs. Racing LUNES 25/04 20.10 Lanús vs. Olimpo

A. Toia P. Díaz D. Abal G. Favale P. Loustau S. Pezzotta N. Pitana H. Baldassi J. P. Pompei P. Lunati

HORA

PARTIDO

VIERNES 29/04 Boca Juniors vs. Independiente Gimnasia vs. Newell´s Banfield vs. Quilmes SÁBADO 30/04 San Lorenzo vs. Huracán All Boys vs. Argentinos Racing vs. River Estudiantes vs. Vélez Godoy Cruz vs. Arsenal LUNES 2/05 Colón vs. Lanús Olimpo vs. Tigre

FECHA 13a Newell’s vs. Godoy Cruz de Mendoza, Arsenal vs. Racing, River Plate vs. All Boys, Argentinos Juniors vs. Boca Juniors, Independiendiente vs. San Lorenzo de Almagro, Hu-

racán vs. Olimpo de Bahía Blanca, Tigre vs. Colón de Santa Fe, Lanús vs. Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield vs. Banfield, Quilmes vs. Gimnasia y Esgrima La Plata.

PRIMERA B NACIONAL POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Atl. Rafaela Unión San Martin (SJ) Atl.Tucuman Gimnasia (J) Belgrano Instituto Patronato (P) Ferro Central Aldosivi San Martin (T) Boca Unidos Merlo Alte. Brown Indepen’te (M) Def y Justicia CAI Chacarita Tiro Federal

57 57 47 46 42 41 41 40 29 39 39 36 35 34 34 31 30 29 29 27

29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29

17 20 13 13 10 10 9 11 9 11 10 8 8 9 8 8 6 6 6 6

6 3 8 7 12 11 14 7 12 6 9 12 11 7 10 10 12 11 12 9

6 8 8 9 7 8 6 11 8 12 10 9 10 13 11 11 11 12 11 14

44 37 37 39 23 40 27 32 29 31 35 25 29 20 23 37 25 28 13 27

20 25 26 28 21 30 18 31 34 30 37 29 36 29 24 41 30 41 24 45

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

LOS DATOS

FECHA 30a

PROMEDIOS EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11

Atl. Tucumán Atl. Rafaela Chacarita Belgrano Instituto Unión San Martín (SJ) Gimnasia (J) Patronato Central Ferro Aldosivi San Martín (T) Def. y Justicia Boca Unidos Independiente (M) Merlo Alte. Brown Tiro Federal CAI

1,791 1,733 1,552 1,523 1,523 1,514 1,447 1,432 1,379 1,344 1,333 1,314 1,283 1,247 1,238 1,219 1,194 1,172 1,152 1,028

120 67 182 105 104 67 160 105 160 105 159 105 152 105 96 67 40 29 39 29 140 105 138 105 86 67 131 105 83 67 128 105 80 67 34 29 121 105 108 105

74 0 62 63 72 0 62 57 59 60 49 53 49 56 0 54 0 0 0 0 52 49 57 42 0 50 49 52 0 48 50 47 0 46 0 0 50 44 36 43

46 57 32 41 41 57 47 42 40 39 39 39 36 30 35 31 34 34 27 29

TODOS LOS PARTIDOS

JUEVES 21/04 17 Tiro vs. Almirante Brown VIERNES 22/04 15.05 Chacarita vs. Atl. Rafaela 17.05 Instituto vs. Belgrano SÁBADO 23/04 15.30 Merlo vs. CAI 19.05 Ferro vs. Patronato DOMINGO 24/04 14.05 Unión vs. Def. y Justicia 16 Gimnasia (J) vs. Aldosivi 17 A. Tucumán vs. S. Martín (SJ) 19 Boca U. vs. San Martín (T) LUNES 25/04 21 Indep’te (M) vs. Central

M. Vigliano S. Laverni A. Suárez M. González G. Delfino S. Trucco J. Baliño F. Rapallini

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

130

GOLEADORES JUGADOR

GOLES

1º César Carignano (Atl. Rafaela) 2º Sebastian Penco (San Martín SJ)

14 13 12

días pasaron del último triunfo de Central de visitante. El Canalla ganó tan sólo tres compromisos, todos en 2010: ante Rafaela en la 6ª fecha, Chacarita en la 10ª y Aldosivi en la 18ª.

PRIMERA D

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

puntos le sacó de ventaja el puntero Atlético de Rafaela a Tiro Federal, quien marcha último en el torneo. La crema cosechó 57 unidades, producto de 17 victorias, 6 empates y 6 caídas.

C. Maglio

Matias Gigli (Aldosivi)

PRIMERA C

30

D. Ceballos

Ptos

G. Lamadrid Talleres (RE) Argentino (M) Liniers C. Córdoba Laferrere UAI Urquiza Berazategui Excursionistas Def. Unidos J.J. Urquiza Luján Villa Dálmine Cambaceres San Miguel El Porvenir Midland L.N. Alem Fénix Sacachispas

72 63 63 61 58 56 55 49 48 46 46 40 38 37 35 33 31 27 26 25

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°

Prom.

Liniers 1,794 Excursionistas1,718 C. Córdoba 1,705 Talleres (RE) 1,666 UAI Urquiza 1,617 Gral. Lamadrid1,554 Berazategui 1,500 Laferrere 1,481 J. J. Urquiza 1,445 Defensores U. 1,427 Argentino (M) 1,363 Villa Dálmine 1,309 Cambaceres 1,227 El Porvenir 1,190 L.N. Alem 1,172 Midland 1,166 San Miguel 1,136 Sacachispas 1,118 Luján 1,118 Fénix 0,972

EQUIPO

TODOS LOS PARTIDOS

C. Córdoba vs. Liniers Árbitro: L. Rey Hilfer. Día/hora: Viernes 22 15.30 Fénix vs. Argentino de Merlo Def. Unidos vs. Luján Laferrere vs. Sacachispas El Porvenir vs. UAI Urquiza Cambaceres vs. Excursionistas Lamadrid vs. Berazategui J.J. Urquiza vs. Talleres (RE) L.N. Alem vs. San Miguel Midland vs. Villa Dálmine

GOLEADORES JUGADOR 1º Ezequiel Petrovelli (C. Córdoba) 2º Dario Lema (Def. Unidos)

Juan Brunetti (Liniers) 3º Ezequiel Cerica (Talleres)

FECHA 31a

POSICIONES Y PROMEDIOS

FECHA 35a

GOLES

19 16 16 15

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud Atlas Riestra S. Martín (Bur) Claypole C. Español Juventud U. Argentino (Q) Lugano Argentino Ituzaingó Cañuelas D. Paraguayo C. Ballester V. Arenas B. Bolívar Puerto Nuevo Yupanqui

65 57 53 51 48 48 46 44 43 42 42 35 34 33 30 28 22 20

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Riestra 1,724 Argentino (Q)1,714 Atlas 1,714 Dock Sud 1,612 S. Martín (B) 1,459 Claypole 1,438 Argentino 1,400 Ituzaingo 1,367 Cañuelas 1,343 V. Arenas 1,336 C. Español 1,326 Juventud U. 1,306 Lugano 1,214 Yupanqui 1,163 D. Paraguayo1,153 C. Ballester 1,010 B.Bolívar 0,933 P. Nuevo 0,733

TODOS LOS PARTIDOS

Yupanqui vs. Argentino Árbitro: L. Esker Día/hora: Sábado 23, 15.30 Ituzaingó vs. Claypole Dock Sud vs. Dep. Paraguayo Barracas Bolívar vs. Lugano Argentino (Q) vs. Centro Español Juventud Unida vs. Central Ballester Cañuelas vs. Puerto Nuevo Riestra vs. Atlas San Martín vs. Vic. Arenas

GOLEADORES JUGADOR 1º Lionel Fonzalida (Juventud Unida) 2º Alcides Miranda Moreira (Dock Sud) 3º Diego Leguiza (Atlas)

GOLES

18 15 13 Gonzalo Vivanco (Argentino de Quilmes)13 Lucas Buono (Ituzaingo) 13


Miércoles 20 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Central ¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE JESÚS? EL DIRECTOR TÉCNICO DIJO QUE MÉNDEZ QUE “PUEDE JUGAR EN CUALQUIER LUGAR DEL MEDIOCAMPO”

Respeta la titularidad Omar Palma realizará solamente una modificación para el lunes: Franco Peppino irá por Cristian Godoy El ingreso de Franco Peppino por Cristian Godoy será la única variante que hará Omar Palma para visitar el lunes a Independiente Rivadavia de Mendoza. Así lo dijo el propio entrenador tras la práctica de ayer en el predio de Arroyo Seco. “Franco vuelve al equipo titular porque ya cumplió la fecha de suspensión”, sentenció el Negro. Y rápidamente agregó: “Creo que será la única variante, no tengo en la cabeza hacer más cambios”. De esta manera, el técnico canalla dejó en claro que el cordobés Peppino es titular indiscutido en este equipo, más allá del codazo que le valió la expulsión en el encuentro ante Deportivo Merlo, hasta ahora la única derrota del ciclo de Palma. Además, el propio entrenador terminó con las especulaciones que apuntaban a otra variante en la mitad de la cancha, teniendo en cuenta el flojo rendimiento que viene exhibiendo Matías Ballini y de lo que se había desprendido de las declaraciones de Palma luego del encuentro ante Chacarita. Allí el técnico había mostrado su disconformidad con el rendimiento del equipo en la primera etapa. Ayer Palma habló del funcionamiento que pretende de sus mediocampistas. Al ser consultado sobre cuál es la posición en que él considera a Jesús Méndez, el Negro respondió: “Yo creo que Jesús se adapta a cualquier posición. Hay que buscarle la ubicación de acuerdo al partido”. Sin embargo aclaró: “La disposición táctica en la mitad de la cancha para el lunes será la misma”. De esta manera, los once titulares que tiene pensado Palma para visitar a la Lepra mendocina serán: Jorge Bava; Omar Zarif, Franco Peppino, Diego Braghieri, Rafael Delgado; Jesús Méndez, Matías Ballini, Federico Vismara, Federico Carrizo; Antonio Medina y Fernando Coniglio.

PALMA DICE DE... Las chances de la Promoción. Depende de nosotros, sigue dependiendo de Central. Tenemos la esperanza de poder llegar. Vamos por todo. Los tiempos se acortaron y si queremos llegar a lo que queremos no hay que regalar más nada. Si nosotros hacemos lo que hicimos en el segundo tiempo ante Chacarita vamos a ganar. A Mendoza, en colectivo. Teníamos la posibilidad de ir en avión y yo dije que no. Son diez o doce horas de viaje que uno va tomando mate, jugando al truco. Nosotros como jugadores viajamos siempre en colectivo, fuimos guerreros. Es muy importante compartir cosas en grupo. Esas cosas hacen bien. Practicar en Granadero Baigorria. El otro día íbamos caminando los 500 metros que separan a una de las canchas de la Ciudad Deportiva con el vestuario y yo veía a los chicos junto a los padres que se acercaban a los jugadores. Entonces yo dije: ‘Tenemos una familia de Central’. Pero después está lo otro, hay que ganar. MARCELO MASUELLI

“Franco vuelve porque ya cumplió con la suspensión”, sentenció Omar Palma.

LA RESERVA LE GANÓ 1 A 0 A ATLÉTICO DE RAFAELA La reserva que dirige Néstor Manfredi venció a su similar de Atlético de Rafaela por 1 a 0 con gol de Omar Ramírez, quien ingresó en la segunda etapa, en el encuentro disputado ayer en el country de Arroyo Seco. De esta manera, el Canalla logró su tercer triunfo en el torneo pentagonal y todos fueron por la mínima diferencia. Le ganó a Patronato en Paraná y a Boca Uni-

dos en condición de local, mientras que el único traspié lo sufrió ante Unión en Santa Fe. Los once que paró Manfredi fueron: Manuel García; Brian López, Franco Peppino, Sergio Rodríguez, Diego Chitzoff; Brian Meza, Milton Zárate, Jonás Aguirre, Martín Rivero; Walter Acuña y Marcos Figueroa. El encuentro ante la Crema fue seguido atentamente por Omar Palma.

La receta para ganar de visitante. Tenemos que salir a jugar con la mentalidad que tuvimos en la victoria del fin de semana. Si nosotros tenemos esa actitud y esas ganas de jugar creo que vamos a lograr ese zarpazo que necesitamos de visitante. Lo que vio de la reserva. Son chicos que recién están asomando, y este momento es bravo. Hay que llevarlos despacito. Los más grandes son los que los tienen que ir llevando. Estos partidos son para gente de experiencia.

OBJETIVO, JUGAR LA PROMOCIÓN. TODAVÍA RESTAN POR JUGARSE 9 FECHAS Y LOS AURIAZULES ESTÁN A SIETE PUNTOS DE ATLÉTICO TUCUMÁN

El camino final de los canallas El torneo de la Primera B Nacional entró en su recta final y de a poco se empiezan a encaminar los que lucharán por llegar a disputar la Promoción con un equipo de primera división. Con Unión y Atlético de Rafaela con un pie en la máxima categoría, solamente resta por dirimir el tercer y cuarto puesto. En esa lucha por llegar está el Central de Omar Palma. El Canalla está a siete puntos de Atlético de Tucumán, el último que estaría clasificando para disputar la Promo. Pero más allá de esto, entre decanos y canallas hay cuatro equipos. A nueve fechas para el final el conjun-

to del Negro deberá jugar ante los tucumanos, Instituto, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, es decir que si bien hay chances no depende exclusivamente de Central para lograr el objetivo. Uno de los objetivos que se plantearon los integrantes del plantel y cuerpo técnico, en la previa del partido con Chacarita, era el de ganar los próximos tres encuentros. El primer paso de esto se dio el fin de semana ante el Funebrero, pero ahora el Canalla irá por los dos próximos escalones, para después evaluar si sigue con la oportunidad de alcanzar la Promoción o no.

El próximo lunes a las 21.10 visitará a Independiente Rivadavia de Mendoza y luego el equipo de Omar Palma recibirá a Boca Unidos el lunes 2 de mayo a las 15.30. A partir de allí se sabrá si el Auriazul seguirá con chances o no de llegar a primera, pasando obviamente por los dos encuentros de Promoción. Luego la 32ª fecha el Canalla irá a Córdoba para medirse con Instituto, hasta aquí un rival directo en la lucha por llegar a la Promoción. Una semana más tarde, el Central de Palma tendrá otro partido trascendental,

ya que recibirá a Atlético Tucumán. En la jornada número 34 jugará en barrio Ludueña ante Tiro Federal y siete días más tarde será anfitrión de Unión de Santa Fe. En la antepenúltima fecha, el Auriazul tendrá que viajar al norte del país donde se medirá ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. La despedida de la temporada será en el Gigante de Arroyito ante Aldosivi y el último encuentro lo jugará en Florencio Varela ante Defensa y Justicia. Claro está que estos últimos partidos serán de importancia para llegar a la Promoción si es que el Canalla le gana a los mendocinos el próximo partido y al equipo correntino el lunes 2 de mayo. Si esto no ocurre el Central de Palma deberá sumar no ya para llegar a la Promoción de arriba, sino que lo deberá hacer para no caer en la de abajo.


El Ciudadano

8 El Hincha

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

Tiro Federal EN LUDUEÑA. EL FLAMANTE DT TAMBIÉN RATIFICÓ A PRICHODA COMO VOLANTE DERECHO Y MANDÓ A APARICIO A LA IZQUIERDA

Apuesta a los grandes En su primera práctica de fútbol, Pascutti se inclinó por la experiencia con los ingresos de Talín, Vilce y Rossi PABLO SORIA / EL HINCHA

En la primera práctica de fútbol que le tocó comandar como técnico de Tiro Federal, Alberto Pascutti dejó entrever que tiene previsto jugárselas con todos los jugadores de experiencia en la B Nacional, por más que algunos últimamente no vengan teniendo continuidad y otros no atraviesen por su mejor nivel. Hay una causa común en las nueve fechas que restan para la finalización del campeonato: evitar el descenso directo. Y mañana, a las 17.05 en Ludueña, final anticipada contra Almirante Brown, rival directo en la lucha por la permanencia, con el arbitraje de Diego Ceballos y la televisación de TyC Sports, por la 30ª jornada. Con apenas dos entrenamientos, el Beto Pascutti no pudo implementar demasiadas variantes tácticas. Sí levantarles el ánimo a sus nuevos dirigidos, tras la lapidaria caída 1-5 contra Defensa y Justicia, que propició la renuncia indeclinable de Andrés Rebottaro. Y conformar un 4-4-2 convencional, sin rebusques, con una alineación que presentó particularidades en la práctica de fútbol de ayer en Ludueña. Con la llegada del Beto Pascutti, volvieron a quedar en consideración jugadores que estaban marginados o relegados como Facundo Talín, Eduardo Vilce y Javier Rossi. Y también se produjeron la ratificación de Lihué Prichoda como volante derecho y la vuelta de Alfredo González Bordón tras reponerse de una molestia muscular. En defensa, línea de cuatro con Mariano Viola, González Bordón, Carlos Javier López y Talín. En el doble cinco, un volante de contención como Diego Calgaro y otro con panorama y salida como Vilce.

EN SAN JUAN, TAMBIÉN POR TV Ayer la AFA dio a conocer la programación de las 31ª y 32ª fechas de la B Nacional. Luego del partido de mañana contra Almirante Brown en Ludueña, llegará el turno de que Tiro Federal visite el sábado 30 a San Martín de San Juan, desde las 17.05 y con la televisación de TyC Sports. Y en la siguiente jornada, el Tigre recibirá el sábado 7 de mayo a las 15.30 a Belgrano.

ALMIRANTE, SIN EL RENGO Sin Rodrigo Díaz, ausente en la práctica de ayer y en conflicto con el DT Blas Giunta por haberlo sacado de los titulares en la práctica de fútbol, Almirante Brown ya tiene once para visitar mañana a Tiro Federal: César Monasterio; Ezequiel Garré, Jesús Nievas, Federico León, Jonathan Schunke; Héctor Daniel Olmedo, Matías Carabajal, Alejandro Verón; José Luis García; Edilio Cardoso y Daniel Bazán Vera.

Por los carriles, más manejo que equilibrio con Prichoda y Erik Aparicio. Y en ataque, una dupla que en épocas de esplendor le ha dado 25 goles en una rueda al equipo: Leandro Armani y el Bicho Rossi. El equipo que ayer probó Pascutti estuvo integrado por Matías Vega; Viola, González Bordón, López, Talín; Prichoda, Calgaro, Vilce, Aparicio; Armani y Rossi. El plantel volverá a entrenar hoy en horario matutino en Ludueña y allí se conocerán a los futbolistas que quedarán concentrados a la espera del crucial partido ante Almirante Brown.

LEONARDO VINCENTI

El flamante entrenador Alñberto Pascutti junto al defensor Carlos Javier López.

FACUNDO TALÍN Defensor

LIHUÉ PRICHODA Volante

EDUARDO VILCE Volante

Ausente en los últimos tres partidos: Gimnasia de Jujuy, Aldosivi y Defensa y Justicia. No juega desde la caída 0-2 contra Unión en Ludueña. Fue reemplazado en dicho encuentro y cuando se retiraba tuvo un fuerte entredicho con Andrés Rebottaro, que lo marginó del equipo y hasta del banco. Acredita siete cotejos en Tiro Federal desde que se incorporó en la segunda rueda.

En lo que va de la segunda rueda, apenas fue titular en la goleada 1-5 en Florencio Varela. No venía teniendo continuidad e ingresó desde el banco en cuatro encuentros: Chacarita, Independiente Rivadavia, Instituto y Unión. Cinco presencias sobre diez jornadas. Otro jugador que Rebottaro no utilizaba con frecuencia y tenía colgado. En total, 17 cotejos y 2 goles en Ludueña.

Tampoco venía jugando seguido. Titular frente a Chacarita e Independiente Rivadavia. Una inflamación en el tendón de Aquiles lo marginó durante cuatro fechas. Retornó contra Unión, no estuvo frente a Gimnasia de Jujuy e ingresó desde el banco ante Aldosivi. Un histórico de Ludueña, con 123 partidos en el primer equipo de Tiro Federal y seis temporadas en el lomo.

ENRIQUE GALLETTO

MARCELO MANERA

JAVIER ROSSI Delantero Resolvió el conflicto que mantenía con la dirigencia pero tampoco tenía feeling con Rebottaro. Estuvo en cuatro partidos en la segunda rueda. Dos como titular: Atlético Tucumán y Patronato. Y otros dos entrando ante Instituto y Unión. Con 90 encuentros y 33 goles, es el segundo artillero detrás de Leandro Armani, que acredita 83 presentaciones y 46 tantos en Ludueña.


Miércoles 20 de abril de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Ascenso / Copa Libertadores CENTRAL CÓRDOBA. FRANCISCO CRUZ PALPITA LAS ÚLTIMAS FECHAS

ARGENTINOS RECIBE A FLUMINENSE BUSCANDO LA CLASIFICACIÓN

El Bicho se la juega ante el Flu de local

MARCELO MANERA

El Mono de Tablada. Francisco Cruz habló del buen presente que atraviesa Córdoba.

“Hay que meterle a full en la parte final” “Últimamente nos están saliendo bien las cosas. Creo que el equipo encontró su identidad y cada vez entendemos más la idea de juego que pide el técnico”, opinó Francisco Cruz sobre el buen presente futbolístico que atraviesa Central Córdoba en la recta final del campeonato, a un par de semanas del inicio del reducido, que dará la oportunidad de pelear por el otro ascenso a la Primera B Metropolitana.

VIVAS REPITIÓ EL MISMO EQUIPO

Primer ensayo sin variantes Pese a que no pudo ganar ante San Miguel, el entrenador Marcelo Vivas quedó muy conforme con el rendimiento del equipo en el último compromiso y no realizaría ninguna variante para recibir este viernes a Liniers en Tablada. Ayer el DT rompió con la rutina y dispuso algunos minutos de fútbol informal en el Gabino, donde al cabo de dos tiempos de 20 minutos los titulares se impusieron 6 a 2 con tres goles de Alejandro García, dos de Lazo y el restante a cargo de Nicolás De Bruno. El plantel continuará esta mañana con los entrenamientos, nuevamente en el estadio de barrio Tablada, donde Vivas dispondrá de otro ensayo futbolístico y además seguirá evaluando la recuperación de los lesionados Medina y Fiorina.

Al octogonal estamos casi clasificados, pero hay que meterle a full en esta parte final”, afirmó el lateral de 24 años, quien también destacó: “Tenemos la posibilidad de superar a varios rivales que actualmente están arriba nuestro en la tabla de posiciones y no hay que desaprovecharla. La idea nuestra es terminar lo más arriba posible para que en el reducido podamos definir la mayoría de los partidos en el Gabino Sosa, que es donde siempre nos hacemos más fuertes y más nos gusta jugar”. Si bien las chances de acabar terceros o incluso segundos siguen intactas, por Tablada todavía perdura la bronca por el empate sin goles de la última fecha ante San Miguel, donde el Charrúa jugó un gran partido pero debió conformarse con el punto. “Uno quería volverse con un triunfo, pero el empate de visitante siempre es importante. Nos quedó una sensación de impotencia por cómo se dio el partido. Pero esa ya fue”, valoró Cruz en la antesala del trascendental choque del viernes a las 15.30 ante Liniers. “Nosotros nos jugamos mucho. Hay que dejar los tres puntos en casa como sea: por este grupo que se lo merece y por la gente que nos viene haciendo el aguante desde hace tanto tiempo”, evaluó el Mono Cruz, quien en la última fecha frente a Excursionistas cumplirá 100 partidos con la camiseta del Charrúa. “Tenemos la posibilidad de superar a varios rivales que hoy en día están arriba nuestro en la tabla y no hay que desaprovecharla. La idea es terminar lo más arriba posible para definir la mayoría de los partidos de local durante el octogonal, que es donde nos hacemos más fuertes”, se ilusionó el carrilero por derecha que tiene el conjunto de Marcelo Vivas.

Argentinos Juniors, segundo en las posiciones del grupo 3 junto con Nacional de Uruguay, está obligado a vencer hoy como local al último, Fluminense de Brasil, para asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores de América. El encuentro se jugará desde las 21.50 en el estadio Diego Armando Maradona del barrio de La Paternal y tendrá como árbitro al colombiano Wilmar Roldán. A la misma hora y en el estadio Centenario de Montevideo, Nacional de Uruguay recibirá a América de México. El elenco mexicano llega como único líder del grupo con nueve puntos, escoltados por el Bicho y su rival de hoy con siete. De ganar, el conjunto de La Paternal se clasificará a los octavos de final cualquiera sea el resultado que se registre en Montevideo. En caso de empate, Argentinos Juniors pasará a la siguiente fase si Nacional y América igualan también en Montevideo o el partido termina con victoria de los mexicanos. Fluminense, en cambio, también tiene mínimas chances de clasificarse, aunque para ello deberá ganarle a Argentinos Juniors y esperar un triunfo de América sobre Nacional, ya que de esa manera sería el segundo del grupo. Argentinos Juniors, que viene de perder el invicto en el torneo Clausura a manos de Godoy Cruz en San Luis, afrontará el compromiso contra los brasileños con cuatro variantes. Miguel Torrén, Sergio Escudero, Franco Niell y Germán Basualdo serán titulares ante el Flu. El conjunto carioca, mientras tanto, llegó a la Argentina con nuevo técnico, Enderson Moreira, reemplazante en el cargo a Muricy Ramalho, quien se alejó de la entidad por incumplimiento de pago de los dirigentes.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentinos

Fluminense

Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Ignacio Mercier Germán Basualdo Sergio Escudero Franco Niell Santiago Salcedo Ciro Rius

Ricardo Berna Mariano Gum Edinho Julio Cesar Valencia Diguinho Marquinhos Conca Fred Araujo

DT: PEDRO TROGLIO

DT: ENDERSON MOREIRA

HORA: 21.50. ESTADIO: Diego Armando Maradona, de Argentinos Juniors. ÁRBITRO: Wilmar Roldán (Colombia). TV: Fox Sports.

SE DEFINEN LOS CLASIFICADOS Colo Colo de Chile y Cero Porteño de Paraguay dirimirán hoy su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores en un duelo del grupo 5 a jugarse en Santiago, pero con los ojos puestos en el partido entre Santos y Táchira en Brasil. El encuentro se jugará a partir de las 19.30 en el estadio Monumental de Santiago y será arbitrado por el uruguayo Jorge Larrionda. Los chilenos, dirigidos por el argentino Américo Rubén Gallego y líderes del grupo 5 del torneo con nueve puntos, necesitan empatar para avanzar en el certamen. A los paraguayos, con ocho unidades, sólo una victoria les asegura la clasificación. En tanto, Santos precisa una victoria ante el elenco venezolano para abrochar un lugar entre los mejores 16 equipos del continente.

NA / AFP

Un regreso esperado. Miguel Torrén vuelve a la zaga central de Argentinos.


10 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

Selección EXAMEN PARA MUCHOS. EL COTEJO ANTE LOS ECUATORIANOS SERVIRÁ PARA MOSTRARSE Y LOGRAR UN LUGAR EN LA PRÓXIMA COPA AMÉRICA ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Ecuador

Juan Pablo Carrizo Iván Pillud Federico Fernández Jonatan Maidana Fabián Monzón Enzo Pérez Claudio Yacob Diego Valeri Pablo Mouche Lucas Viatri Gabriel Hauche

Marcelo Elizaga Juan Carlos Paredes Luis Checa Isaac Mina Geovanni Nazareno Segundo Castillo Osvaldo Minda Michael Quiñonez Renato Ibarra Narciso Mina Marlon de Jesús

DT: SERGIO BATISTA

DT: REINALDO RUEDA

HORA: 20. ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay). ESTADIO: José María Minella, de Mar del Plata. TV: Canal 7 y TyC Sports.

PILLUD, HAUCHE Y LA COPA

NA

Último ensayo. Ayer el plantel del Checho Batista entrenó en Ezeiza y a la noche partió con destino a la ciudad Feliz.

Una prueba más Con el combinado de jugadores locales, Argentina enfrenta a Ecuador en Mar del Plata La selección mayor local afrontará hoy un nuevo examen y en esta ocasión lo hará frente a Ecuador en el marco de un partido que marcará el regreso al equipo nacional del arquero de River Juan Pablo Carrizo tras un paréntesis de dos años. El encuentro se jugará en el estadio mundialista marplatense José María Minella desde las 20 y será dirigido por el uruguayo Roberto Silvera. El partido entre ambas selecciones tiene una buena dosis de ensayo que le permitirá al entrenador Sergio Batista definir la lista de convocados para disputar la Copa América que se jugará en la Argentina entre el 1º y el 24 de julio próximo. A este objetivo primario se le suma una política decidida de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de llevar al equipo nacional a las principales plazas del interior del país. El anterior cotejo ante Venezuela, que sirvió para inaugurar la sede de San Juan, fue una muestra de esta política que impulsa Julio Grondona. El equipo nacional local viene entrenándose los lunes y martes de cada semana en el predio de Ezeiza, por lo que el choque de hoy frente a los ecuatorianos resultará decisivo para aquellas figuras que tienen aspiraciones de jugar la Copa América. La máxima atracción del choque entre argentinos y ecuatorianos estará centrada en la presencia de Juan Pablo Carrizo, que vuelve a defender el arco de la selección tras un paréntesis de dos años. El arquero de River, que jugó por última vez para Argentina en la dolorosa goleada que le propinó Bolivia en la Paz por las Eliminatorias Sudamericanas, vuelve con

EL ESTADIO MARIO KEMPES SERÍA OTRA OPCIÓN PARA LAS ELIMINATORIAS

OTRA ALTERNATIVA. El estadio Mario Alberto Kempes, también conocido como Olímpico de Córdoba, podría ser una de las tres sedes que la AFA inscribirá para las Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014,

un enorme presente que lo posiciona de manera inmejorable para estar en la Copa América. En tanto, Ecuador llegará con varios cambios de última hora ya que el DT co-

junto con el Monumental de River y el Ciudad de La Plata. Así lo sugirió Emeterio Farías, presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol: “(Julio) Grondona me lo prometió. Y una vez más va a cumplir”.

lombiano Reinaldo Rueda debió modificar la nómina original y convocar a Dennis Quiñónez por José Perlaza, y a José Madrid y Juan Govea por los lesionados Hólger Matamoros y Luis Saritama.

La esperanza de poder estar Los dos son compañeros en Racing y ahora también comparten la selección argentina. Ambos saben que hoy tendrán una gran chance de empezar a ganarse un lugar en el plantel que disputará la Copa América. El lateral-volante Iván Pillud y el delantero Gabriel Hauche aseguraron ayer que el amistoso de hoy con el seleccionado argentino de fútbol, en Mar del Plata y ante Ecuador, será “una oportunidad ideal para demostrar” que pueden estar en el plantel de la Copa América 2011. “Yo sé que la decisión final la va a tomar (el DT Sergio) Batista, pero el partido con Ecuador es una oportunidad para mostrarle que podemos estar en la Copa América. Vamos con esa ilusión”, apuntó Pillud. “Todos los que estamos acá tenemos la ilusión de participar en la Copa América. Es un sueño para todos y mañana (por hoy) tendremos otra chance de pelear por un lugar”, coincidió Hauche. Pillud admitió estar contento con esta convocatoria: “Me agarra en un momento único y me propongo seguir creciendo día a día. Mi techo es la selección y el objetivo es quedar para la Copa”. Aunque puso paños fríos a su euforia y aclaró: “Hay que pensar en el partido con Ecuador e ir paso a paso y por eso no me quiero apurar. Sé que estoy haciendo, en lo personal, las cosas muy bien, pero eso no me garantiza nada y debo seguir dando pelea”. Dado la escasez de laterales en el fútbol argentino, Pillud reconoció: “En mi puesto hay buenos jugadores pero pocos y eso lo tengo que aprovechar, más por la confianza que me da el técnico”. Su compañero Hauche, en tanto, explicó: “Para mí ya estar acá es importante, más allá de que juegue o no”, aunque el atacante de la Academia será titular junto Mouche y Viatri en el ataque. “Todos los que estamos acá tenemos la ilusión de estar en la Copa América. Por suerte, y desde el aspecto personal, en el clásico con Independiente pude convertir y eso me eleva la confianza de cara a lo que viene”, dijo el delantero esperanzado con tener un lugar.


Miércoles 20 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 11

Polideportivo TENIS. EL ARGENTINO AVANZÓ A SEGUNDA RONDA DONDE LO ESPERA EL ESPAÑOL DAVID FERRER

YA ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

“Me siento en un gran nivel”

Se viene el maratón Adidas

Carlos Berloqc se anima a soñar en el torneo Conde de Godó tras eliminar al finlandés Jarko Nieminen El tenista argentino Carlos Berlocq venció al finlandés Jarko Nieminen por 6-4, 4-6 y 6-2 en su debut en el tradicional torneo Conde de Godó de Barcelona y se clasificó a segunda ronda, donde tendrá un difícil duelo ante el español David Ferrer, cuarto favorito del certamen que se disputa sobre polvo de ladrillo. El jugador oriundo de Chascomús se impuso a Nieminen (57) tras 2 horas y 24 minutos. Comenzó jugando muy bien, al punto que le quebró el saque a su rival en el tercer y quinto juego, pese a que perdió el suyo en el cuarto. A partir de 2-2, el argentino consiguió encadenar tres juegos seguidos y se colocó 5-2. El finlandés resistió y se recuperó, pero en el noveno juego perdió el servicio y Berlocq aprovechó para sentenciar el set por 6-4. En el segundo parcial, Jarko Nieminen tomó la delantera y rápidamente se puso 3-0. Sin embargo, a partir de ese momento Carlos Berlocq empezó a recortar distancias, quebró el servicio de su rival y logró empatar 3-3. La paridad se mantuvo hasta el décimo juego, cuando el finlandés le quebró el servicio al argentino y se adjudicó el segundo parcial por 6-4. El set definitivo volvió a ser igualado hasta que el argentino quebró el saque de su rival y se colocó 3-1 adelante. El finlandés recuperó un punto pero el sudamericano mantuvo el mando y se situó 4-2. Luego volvió a quebrarle el servicio y remató el partido con un contundente 6-2. “Siento que estoy jugando en un gran nivel. Le gané a un rival muy duro, que estaba entre los favoritos para ganar este torneo”, afirmo Berlocq. “Me sentí muy cómodo con mi juego en todo momento, ya que no bajé el nivel en ningún momento”, sentenció el argentino, quien en segunda ronda se medirá con el número seis del mundo, el español David Ferrer. Previamente, el argentino Juan Ignacio Chela se despidió del torneo al caer ante el francés Richard Gasquet por 2-6, 7-6 (7-2) y 6-4. El otro argentino que participa del certamen, Juan Mónaco, también está en segunda ronda tras vencer el lunes al juvenil búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4 y 6-1. El oriundo dse la ciudad de Tandil se enfrentará mañana, por primera vez, al italiano Simone Vagnozzi (186) quien dejó en el camino a su compatriota Fabio Fongnini.

El próximo 8 de mayo se llevará a cabo la undécima edición del maratón Adidas 21 kilómetros y ya está abierta la inscripción para todos los interesados. Este año, con motivos de los festejos de estos 11 años, se sumará un recorrido participativo de seis kilómetros y se espera una concurrencia de 6.000 atletas. El recorrido del maratón comenzará a las 8.45 en la Avenida Costanera (frente al Monumento a la Bandera). El valor es la inscripción de los 21 kilómetros es de 80 pesos y hay tiempo hasta el 4 de mayo. También se podrá abonar para participar en los primeros 6 kilómetros de la competencia. El viernes 6 y el sábado 7 de mayo, de 10 a 20 frente al Monumento, se montará una carpa donde cada corredor inscripto podrá retirar su kit compuesto por un chip, su número de corredor y una remera para ser utilizada durante la carrera. Adidas, junto con la organización del medio maratón Ciudad de Rosario, refuerza el mensaje de su campaña global “adidas is all in”, en la que se destaca la inconfundible presencia de la marca en diferentes deportes, culturas y estilos de vida, y fusiona los mundos del deporte, la música y la moda.

CRÍTICA DEL PILOTO DE FERRARI

Massa reclama un mejor auto

“Siento que estoy jugando en un gran nivel. Le gané a un rival muy duro”, dijo.

HACÍA DOS AÑOS QUE EL TANDILENSE NO JUGABA EN DICHA SUPERFICIE

Delpo vuelve al polvo de ladrillo Juan Martín Del Potro retornará al circuito la próxima semana en el Abierto de Estoril. La cita en Portugal marcará el inicio de la gira sobre polvo de ladrillo que finalmente desembocará en Roland Garros, el segundo torneo Grand Slam del año. El tandilense retornó al circuito en el Abierto de Australia a principios de año tras su brillante gira por el cemento norteamericano (título en Delray Beach; semifinales en San José, Memphis e Indian Wells; octavos de final en Miami), decidió saltearse los torneos de Montecarlo y Barcelona, que dieron inicio a la competencia en polvo de ladrillo, donde el español Rafael Nadal mantiene una he-

gemonía absoluta desde hace años. Cuando compita en Portugal, Del Potro volverá a pisar dicha superficie casi dos años después de su último partido sobre polvo de ladrillo. La anterior vez fue en las semifinales de Roland Garros en 2009, instancia en la que cayó ante el suizo Roger Federer por 3-6, 7-6 (72), 2-6, 6-1 y 6-4, quien finalmente se coronó campeón del certamen por primera vez en su historia al derrotar a Robin Soderling en la final. Justamente el máximo favorito en el torneo de Estoril será el sueco, número cuatro del ranking mundial, seguido del español Fernando Verdasco, noveno en el escalafón de la ATP.

El piloto brasileño de Ferrari, Felipe Massa, pidió todo el apoyo de su equipo para mejorar su rendimiento en las pruebas de clasificación previas a las próximas carreras del circuito de F1, para poder aspirar al podio en esta temporada e incluso cosechar victorias. Massa terminó en el sexto puesto en el Gran Premio de China, mientras que ocupó el séptimo y quinto en las dos anteriores carreras de lo que va del campeonato de la categoría, en Australia y Malasia, respectivamente. Para Massa, si la escudería italiana pretende desafiar a Red Bull y McLaren en esta temporada, será indispensable mejorar en las clasificaciones, donde hasta el momento Ferrari mostró problemas en conseguir la puesta a punto y estuvo lejos de la pole. “Tenemos que clasificar mejor para poder largar más adelante en la parrilla, lo que ayuda mucho en la carrera. Hasta ahora nos tocó salir desde atrás y así se hace difícil”, afirmó Massa ayer en la página web de Ferrari, donde reclamó mayor apoyo de la escudería. “En China mi sexta posición en la parrilla no fue tan mala y después de la largada gané inmediatamente un puesto, pero no alcanza para llegar al podio”, explicó el brasileño. “Estoy contento con mi carrera, creo que fue mi mejor labor este año y puede que también lo sea si incluyo las del año pasado. Ahora lo que necesitamos es trabajar para mejorar el coche, especialmente en las clasificaciones”, señaló el paulista tras un inicio de certamen poco convincente.


El Ciudadano

12 El Hincha

Miércoles 20 de abril de 2011

& la gente

Básquet PRIMERA A. SPORTSMEN UNIDOS VISITA A ATLÉTICO FISHERTON Y ATALAYA SE MIDE EN CASILDA FRENTE A ALUMNI

Defienden su invicto Esta noche se disputará la octava fecha del campeonato rosarino de primera división con la disputa de ocho encuentros. El líder invicto Sportsman Unidos visitará a Atlético Fisherton, que no viene bien pero que sumó a Facundo Núñez y seguramente empezará a mejorar su campaña. Mientras, Atalaya, que está invicto pero debe un partido, afrontará una visita de alto riesgo a Casilda, donde lo espera Alumni, que viene de perder el invicto pero que también marcha en la parte alta de la tabla. Por su parte, Echesortu jugará en la ribera ante Regatas en otro duelo atractivo y Sportivo América recibirá a El Tala, en tanto que Rosario Central será local ante Los Rosarinos Estudiantil. En el Canalla posiblemente juegue Agustín Carnovale, quien ya firmó. Un duelo clave entre equipos que están abajo en la tabla lo protagonizarán Náutico Sportivo Avellaneda con Saladillo. Los otros choques serán Gimnasia vs. Unión y Progreso y Temperley vs. Libertad. Para el 11 de mayo quedaron programados cuatro encuentros pendientes, tres de la sexta jornada y el de la segunda entre Náutico y Echesortu que debe completarse. La actividad se reanudará el próximo miércoles 27 tras el feriado por Semana Santa. Primera C Mientras, en la tercera división se jugó la sexta fecha y Sportivo Federal extendió su racha para ser uno de los líderes e invictos del certamen. El equipo de Gustavo Andrada le ganó a Maciel 71 a 50 con 20

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Sportsmen Alumni Atalaya Gimnasia Echesortu El Tala Libertad Estudiantil Regatas Temperley Sp. América U. y Progreso Fisherton Saladillo Central Náutico

Ptos.

PJ

PG

PP

14 13 12 12 11 11 10 10 9 9 9 8 8 7 7 6

7 7 6 7 6 7 6 7 6 6 7 6 7 6 7 6

7 6 6 5 5 4 4 3 3 3 2 2 1 1 0 0

0 1 0 2 1 3 2 4 3 3 5 4 6 5 7 6

Una noche caliente MARCELO MANERA

Coco Toñanes es el base de Alumni, que hoy enfrenta a Atalaya en Casilda.

puntos de Juan Manuel Loza. El otro líder es Parque Field, que superó a Río Negro como visitante por 61 a 50, mientras que Universitario le ganó a Garibaldi 54 a 46 y Puerto San Martín a Fortín Barracas 65 a 63. En el restante duelo, Paganini Alumni se impuso en Funes a San Telmo 81 a 32. Edison quedó libre en esta ocasión y la tabla tiene a Parque y Federal con 12 unidades, mientras que Ma-

ciel y Universitario suman 9, Río Negro y Paganini 8, Garibaldi, Puerto y Fortín 7, Edison 6, San Telmo 4. Esta jornada se adelantó, ya que no habrá actividad este jueves y viernes. Lo mismo ocurre con el certamen de primera B, que anoche jugaba su séptima fecha con cinco encuentros y que esta noche se completará con Red Star de San Lorenzo ante Calzada.

En el partido entre Sportivo Federal y Maciel uno de los árbitros llegó con importante demora (adujo que no tenía conocimiento de tener que dirigir ese duelo), pero por si esto fuera poco se enojó con el periodista Fernando Forte, que realizaba la cobertura del encuentro para el sitio Básquet Rosario, y le habría proferido amenazas, además de dirigirse a él de muy mala manera. Obviamente la Rosarina deberá tomar cartas en el asunto.

LOS ROSARINOS EN LAS COMPETICIONES DE ITALIA Y ESPAÑA

Buscan el ascenso En Europa sigue la acción. Mientras algunos elencos logran sus objetivos y otros no, hay rosarinos que se mantienen en competencia y otros que pegan la vuelta para iniciar el descanso en Argentina. En la Leb Oro de España, Murcia ascendió directo y Blu:Sens, que perdió ante Burgos 68 a 56, disputará playoffs por el segundo pasaporte a la Liga ACB ante Cáceres. En el último encuentro de la fase regular, el escolta casildense Javier Bulfoni hizo 13 puntos. Mientras, en la Liga Eba, Torrelodones le ganó al Aridane de Nicolás Domínguez 92 a 80. El ex base de Saladillo no anotó en 11 minutos, tomó 2 rebotes y dio 1 asistencia. Todavía esta competencia sigue en etapa de fase regular. Y en la Liga Femenina 2, el Ibiza que conduce el entrenador rosarino Gustavo Lalima perdió 61 a 50 con Sarría y se quedó afuera de los playoffs por el ascenso. En Italia también En la Legadue, Mazzeo San Severo perdió 81 a 75 ante Jesi. Diego Ferrero tomó 1 rebote. Mientras, en la B Aficionado Caorle Venecia perdió como local ante Santarcangelo por 70 a 68. El interno rosarino Ma-

tías Príncipe hizo 5 puntos con 3 rebotes. Además, Roma se impuso al Giugliano de Diego Fessia por 72 a 61. Por su parte, en la C Aficionado, perdió 62 a 61 ante Pisogne como local y cayó de la segunda a la tercera colocación en el cierre de la fase regular. Hernán Trentini terminó con 7 puntos y 4 rebotes en el perdedor. Su hermano Luciano tuvo una gran labor con 10 puntos y 12 rebotes para Venafro, que perdió 84 a 69 ante Mola. En la C regional sigue la actividad de los playoffs y el Aics Forli de Luciano Massari pasó de ronda al ganarle la serie 2 a 1 a Arbor Reggio Emilia. Fue 73 a 63 con el rosarino como gran figura con 18 puntos y 11 rebotes. También pasó de ronda Marsala, que superó a Capo D’Orlando por 93 a 64 con 12 puntos de Lucas Boselli para cerrar la eliminatoria y meterse en semifinales. El que recién la próxima semana jugará playoffs será Leandro Faranna, que hizo 3 puntos y jugó poco en el triunfo de Tauro ante Crotone 104 a 39. Su rival en postemporada será Lamezia. Entre las mujeres, Victoria Basket Forli ya ascendió por su puesto en la tabla general, pero sigue de racha. Con 31 de Natalia Ríos le ganó 73 a 57 a Progetto Misura Sei.

EL TABLERO Liga A. Estudiantes de Bahía Blanca y Quimsa de Santiago del Estero definirán esta noche el pasaporte a los cuartos de final de la Liga Nacional A. Ya lograron llegar a esta instancia desde la reclasificación Lanús, Regatas Corrientes y La Unión de Formosa. TNA. Ciclista Juninense derrotó en la noche del lunes a Firmat por 83 a 80 con 22 puntos de Jamelle Cornley y ganó 3 a 1 la serie para pasar a las semifinales del certamen, en las que su adversario será Quilmes de Mar del Plata. En el perdedor, el rosarino Alejandro Burgos hizo 13 puntos y Sergio Ravina 27. En las otras series no hubo definición, están 2 a 2 y esta noche se conocerá a los ganadores. Oberá se impuso 65 a 58 a Alvear de Villa Ángela (Juan Manuel Gandoy 2, Pablo Fernández 6) y San Martín de Corrientes a Asociación Italiana en Charata (Lisandro Villa 13) 76 a 73. Esta noche serán locales San Martín y Alvear. Interligas. Mañana se disputará la final del Interligas entre Pinheiros de Brasil y Obras Sanitarias, de Argentina. Chianea en la selección. El jugador de

Sportsmen Unidos Sebastián Chianea, fue confirmado para integrar el seleccionado nacional en el Campeonato Sudamericano Sub 15 que se disputará en el gimnasio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en Asunción del Paraguay. La selección argentina integrará el Grupo B. El debut será el lunes 9 de mayo ante Colombia, mientras que el martes 10 se medirá con Venezuela y el miércoles 11 cerrará su participación en el grupo enfrentando a Bolivia. En la otra zona jugarán Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile. En tanto, los seleccionados de Ecuador y Perú no participarán del certamen. El jueves se jugarán los cuartos de final, el viernes las semis y el sábado 14 será la gran final. NBA. Se jugaron dos partidos en la continuidad de los playoffs de la NBA. Chicago le ganó 96 a 90 a Indiana para estar 2 a 0 en el Este y Miami a Filadelfia (sin Nocioni) 94 a 73. Premios NBA. El interno de Orlando Dwight Howard fue elegido como el mejor defensor por tercera temporada seguida. Lamar Odom, de Los Ángeles Lakers, ganó la distinción como mejor sexto hombre.


Miércoles 20 de abril de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 13

Rugby UN DÍA CLAVE. HOY A LAS 13 LOS JUGADORES BECADOS SE JUNTARÁN CON LA DIRIGENCIA DE LA URBA. ES EL PRIMER PASO AL DIÁLOGO

La UAR aporta a la solución Envió comunicado exhibiendo datos que servirían para destrabar el conflicto Urba-Plar Menos leña y más agua al conflicto Urba-Plar (Plan de Alto Rendimiento). La Unión Argentina de Rugby a través de un comunicado difundido ayer, en primera instancia manifiesta su apoyo a los jugadores y en segundo lugar dio a conocer artículos y datos para que la dirigencia de la Urba, que resolvió en su asamblea del viernes pasado adoptar medidas opuestas, tenga herramientas para comenzar el diálogo y encontrar una solución rápida al conflicto. “Ante la decisión resuelta por asamblea de la Urba de no permitir que participen de sus torneos jugadores pertenecientes al Plan de Alto Rendimiento (PLAR) por el cobro de becas deportivas y con el sólo propósito de lograr de que jueguen todos”, fueron las primeras líneas del comunicadote la UAR. Desde diciembre pasado cuando Carlos Campagnoli ganó las elecciones en la Urba bajo el lema “No al Plar”, desde la dirigencia que en estos momentos está al frente de la entidad madre del rugby argentino siempre sostuvieron la defensa del rugby amateur albiceleste. Y en la entrevista realizada por El Hincha a Luis Castillo hace unos meses, el mandamás de la UAR decía: “Estoy convencido que nuestro sistema amateur es uno de los mejores del mundo. Es lo que admiran en el mundo de nosotros. Tuve la posibilidad de recorrer el país y lo voy a seguir haciendo, incrementando en la parte deportiva, que me ha faltado, y allí hice hincapié en lo dirigencial, pues uno se da cuenta que el espíritu amateur no se debe perder nunca, y se lo debe cuidar; aunque eso no significa que no podemos tener un grupo de elite, que surja de ese estamento, y que lo tenemos que preparar distinto bajo el régimen de los centros de alto rendimiento. Los Cedar es nuestro gran programa del Plar que prepara a nuestros a jugadores para que puedan competir con las grandes potencias. Eso no significa que nuestro rugby vaya a ser

Otros tiempos. Dirigentes de la UAR y de la Urba reunidos. Por ahora no hay acuerdo.

profesional, soy de una provincia que si me preguntan si mi club o cualquier club de Tucumán algún día van a ser profesionales respondo: ‘Nunca, no alcanza para pagar la luz, menos para ser profesionales’”. Esta declaración tres meses después no pierde validez, sino que confirma que cierta parte de la dirigencia tiene los pies sobre la tierra. Para finalizar, el comunicado de la UAR expresa: “Por todo lo analizado, la Unión Argentina de Rugby llama a la reflexión a los dirigentes de la Urba, y los convoca a interpretar tal cual lo aprobaron oportunamente la excepción del articulo 3º de los Estatutos UAR, pensando en solucionar el conflicto originado, con el propósito de dar a nuestros

EL MÁNAGER DE ÁRBITROS DE LA IRB OFRECERÁ UNA CHARLA EL 2 DE MAYO

Bernd Gabbei visita Rosario El próximo lunes 2 de mayo a las 19, en sede a confirmar, la Comisión de Árbitros de la Unión de Rugby de Rosario presentará al alemán Bernd Gabbei, IRB Referee Mánager de Desarrollo, quien ofrecerá una charla abierta a todos los árbitros y entre-

nadores de la región. Por cuestiones de organización se debe confirmar asistencia a la Unión de Rugby de Rosario, Salta 2357, teléfono 03414387206. La charla de Gabbei consistirá en análisis de videos como herramienta del coaching, formas y modos de control y conducción, presentación del manual Nivel III para jueces de alta competencia y en conjunto con el presidente de la comisión de Árbitros de Rosario, Carlos Molinari, la aplicación del Bio System en el referato moderno.

jugadores la posibilidad de crecer como deportistas que sólo tienen como objetivo principal defender los colores de nuestros seleccionados y ponerlos en lo más alto de la competencia mundial. De esta manera, creceremos todos y podremos decir que la Unión Argentina de Rugby quiere que jueguen todos en favor del juego y de lo más grande que tiene nuestro deporte, que son los jugadores”. Hoy los jugadores que el domingo vieron el inicio del torneo de la Urba desde las gradas se sentarán junto a la dirigencia porteña y se espera que dicho encuentro sea el génesis de la solución al conflicto que tiene en vilo al rugby argentino.

LOS ARTICULOS, UNO X UNO Estos son los artículos enviados por la UAR en el comunicado. Los mismos fueron suscriptos por todas las Uniones que conforman la UAR. ■ Que el rugby argentino se mantuvo y se mantendrá como deporte amateur según mandan los estatutos de la UAR y de las Uniones que la componen. ■ Que hace dos años, las Uniones que componen la UAR incorporaron a los estatutos de la misma una excepción en su articulo 3º facultando únicamente a la UAR a contar con equipos seleccionados rentados, excluyéndose de tal posibilidad a los equipos de las Uniones afiliadas o invitadas como a los de los clubes que la integran. ■ Que esto debe leerse como una excepción y que la UAR entiende que, en este caso, los jugadores aludidos en el artículo citado deben seguir siendo considerados amateurs cuando en los tiempos que no cumplen tareas en los seleccionados que integran, participan del juego y de actividades complementarias en sus clubes y Uniones, las cuales adhieren al ciento por ciento de los postulados amateurs, como exigen sus estatutos y los de la UAR. ■ Que el articulo 4º de los estatutos UAR faculta a la misma a dictar sus propias disposiciones complementarias de los reglamentos y normas mencionadas en el articulo 3º, de observancia obligatoria asimismo para todas sus integrantes. ■ Que el articulo 4º de los estatutos UAR determina que ella es autoridad suprema en la interpretación de las normas y disposiciones aludidas en el articulo 3º. ■ Que en este momento, la UAR no posee equipos seleccionados profesionales integrados por jugadores que están fichados en clubes y Uniones de la Republica Argentina. ■ Que la Afip consideró que los jugadores “becados” que integran el Plan de Alto Rendimiento (Plar) de rugby son ajenos a una relación de dependencia, ya que el dinero que perciben de la UAR y la Secretaria de Deportes de la Nación tiene como objetivo una intensificación en su preparación física y técnica deportiva. ■ Que el rugby argentino debe centrar su análisis sobre qué es amateur y qué es rentado, determinando quién paga y no quién cobra (como es actualmente), evitando enojosos juicios sobre destacados jugadores que sólo aspiran a su excelencia como deportistas. ■ Que el rugby argentino necesita imperiosamente sostener un grupo destacado de jugadores dotados de una preparación acorde a los exigentes compromisos que se avecinan, por lo que desde hace ya dos años implementó el Plan de Alto Rendimiento que demanda una importante inversión anual, y que empieza a mostrar que vamos por el buen camino.

FALTAN SÓLO DOS DÍAS PARA CONOCER LA LISTA PUMITA MUNDIALISTA

Concentración muy especial Con la presencia de los rosarinos Juan Lafontana (GER), Sebastián Poet (Atlético del Rosario), Jerónimo de la Fuente (Duendes), Ramiro Baronio y Nicolás de Battista (Jockey), el seleccionado argentino de menores de 20 años realizó ayer

una jornada de doble turno de entrenamientos, en lo que fue el primer día de la concentración nacional que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires. Damián Rotondo y Matías Albina brindaron una charla de bienvenida y plantearon los objetivos de la concentración. En la jornada de hoy, el combinado entrenará nuevamente en doble turno en las instalaciones del Anexo del San Isidro Club. Antes de finalizar la concentración los entrenadores darán a conocer la lista definitiva para el Mundial de Italia.




Miércoles 20 de abril de 2011

De vuelta DUELO DE TITANES. MERENGUES Y CULÉS SE VERÁN LAS CARAS EN VALENCIA TRAS EL EMPATE 1 A 1 DEL ÚLTIMO SÁBADO EN EL BERNABEU

Derby, capítulo dos Barcelona y Real Madrid se enfrentan por segunda vez en apenas cuatro días en la final de la Copa del Rey Cuando todavía no se acallaron los ecos del primer enfrentamiento entre ambos del pasado sábado (1-1), hoy por la tarde Real Madrid y Barcelona volverán a verse las caras, esta vez en la final de la Copa del Rey, en lo que será el segundo match entre los colosos de España antes de la esperada semifinal de la Liga de Campeones, programada para el 27 del corriente y el 3 de mayo. En el primer round el conjunto que dirige el portugués José Mourinho logró cortar una racha negativa de cinco derrotas consecutivas enfrentando al Barsa, que desde que asumió Josep Guardiola como entrenador no perdió nunca un clásico ante los merengues (el empate del sábado fue la primera vez su equipo no le ganó al Madrid). Esta tarde en Mestalla será la séptima final que juegue el equipo de Guardiola en apenas tres años. Durante esta corta etapa, su curriculum ya ostenta ocho títulos: dos Ligas Españolas, una Copa del Rey, una Liga de Campeones, dos Supercopas de España, una Supercopa Europa y un Mundial de clubes. Delante estará Mourinho, elegido como mejor DT de la pasada temporada al lograr la Liga Italiana, la Copa y la Liga de Campeones con el Inter de Milán. El Merengue gastó una fortuna para contratar al portugués, que aceptó el reto de comandar al Madrid tras privarlo al Barsa de llegar a la final de la Champions la última temporada. Es que los éxitos de Guardiola han ido consumiendo entrenadores en la vereda de enfrente: Bernd Schuster, Juande Ramos y Manuel Pellegrini sucumbieron ante el Barcelona de Messi y compañía, que como una ola imparable devoró a su paso. Si bien las autoridades del club respaldan constantemente a Mourinho, la estrategia ultraconservadora del DT lusitano en el partido del sábado generó muchas críticas por parte de la afición del Madrid, entre ellos Alfredo Di Stéfano (ver aparte), que al igual que toda la gente esperaba una victoria en el Bernabeu para ponerse a cinco del Barcelona, cómodo líder con ocho puntos de ventaja en la Liga Española a siete fechas del final del certamen. Pero si hay alguien a quien no le interesan las críticas es a José Mourinho. El técnico repetirá el mismo esquema con el portugués Pepe en el mediocampo junto a Xabi Alonso y Khedira con la misión pegarse a Messi. En la vereda de enfrente, Pep Guardiola tampoco tiene pensado meter muchas variantes. La única duda del entrenador es saber si podrá contar con Carles Puyol en la zaga central de la defensa, quien se retiró lesionado en el derby del sábado tras su regreso a la titularidad luego de varios meses inactivo por lesión. Si el capitán no se recupera a tiempo, su reemplazante será Javier Mascherano, quien jugará como volante central en lugar de Sergio Busquets, quien pasará a ocupar el lugar de Puyol en la defensa.

ASÍ SE ANUNCIAN

Barcelona

Real Madrid

José Manuel Pinto Dani Alves Gerard Piqué Carles Puyol Adriano Sergio Busquets Xavi Hernández Andrés Iniesta Pedro Lionel Messi David Villa

Iker Casillas Sergio Ramos Arbeloa Carvalho Marcelo Sami Khedira Pepe Xabi Alonso Mesut Ozil Cristiano Ronaldo Ángel Di María

DT: JOSEP GUARDIOLA

DT: JOSÉ MOURINHO

HORA: 16.30 (de Argentina). ESTADIO: Mestalla, de Valencia. ÁRBITRO: Undiano Mallenco. TV: DirecTV.

Fuego cruzado en el Madrid

NA / AFP

Se roban las miradas. Lio Messi y Cristiano Ronaldo, figuras de sus equipos.

ADIDAS DISEÑÓ UNOS BOTINES ESPECIALES PARA LA ESPERADA FINAL

“Me gusta y admiro el gran dominio del juego que tiene el Barcelona. Su fútbol no se mira con los ojos, sino con el alma”, opinó el gran Alfredo Di Stéfano, presidente de honor del Real Madrid y palabra santa en el club. Las declaraciones de la Saeta Rubia, quien se animó sin miedo a decir lo que pensó la mayoría del público merengue en el partido del sábado, no le gustaron para nada el entrenador José Mourinho, quien ayer retrucó: “Es una de las personas más importantes de la historia del Real Madrid. Hay que respetar y no hay que comentar”. “Tratan la pelota con respeto, adoración, casi mimándola. Ver a este equipo en acción es un deleite para todos”, destacó Di Stéfano. “El Madrid fue un equipo sin personalidad. El Barsa fue el león y el Madrid el ratón”, sentenció la Saeta Rubia, a lo que Mourinho contestó: “El técnico y el que hace el equipo soy yo. Las decisiones son mías”, afirmó el portugués.

Buscan evitar otra silbatina

UN LUJO. Lio Messi y Ángel Di María lucirán esta tarde unos botines especiales de Adidas. El ex canalla usará unos Predator blan-

cos, verdes y negros con los nombres de sus padres, mientras que la Pulga vestirá unos F50 blancos, celestes y fucsias.

A fin de evitar el bochornoso episodio que se vivió el 13 de mayo de 2009 en el estadio Mestalla, cuando simpatizantes de Barcelona y Athletic de Bilbao silbaron a más no poder el himno nacional de España que sonó justo cuando hacía su entrada el rey Juan Carlos I y la reina Sofía, la Real Federación Española de Fútbol preparó un dispositivo especial de audio que se añadirán al sistema de megafonía del Mestalla a fin de evitar los más que probables silbidos que se oirían en el estadio de parte de la afición del Barcelona hacia los Reyes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.