Edición 21 de noviembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 507 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 21 de noviembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

PRESIÓN RADICAL. Diputado provincial Fascendini (UCR) admitió que reparos de intendentes de su partido están frenando la aprobación del presupuesto de Binner

SÍ, CASI 40 AÑOS DESPUÉS. Yes, la legendaria banda de rock sinfónico, toca hoy por primera vez en Rosario con tres de sus miembros originales

“¡VIVA LA PATRIA!”. La presidenta encabezó en San Pedro el acto por la gesta de Vuelta de Obligado, razón del nuevo feriado corrido de mañana

OTRO REAJUSTE EN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD “PARA SOSTENER INVERSIONES”

CONCIENTIZAR Y LUEGO MULTAR

Luz más cara: EPE sube 13,4% desde diciembre La empresa provincial de energía informó ayer el nuevo aumento, que justificó en el alza de costos para la prestación del servicio. Para los usuarios residenciales “tipo” que consumen 400 kilovatios representará un incremento de 22 pesos por bimestre pág.5

Restringen uso de agua para lavar veredas El Concejo aprobó norma que prohíbe la manguera libre: deberá utilizarse “pistola” de corte o baldes. Reglas análogas ya rigen en otras ciudades Ciudad

EL HINCHA

Con el tiro del penal

NA

En Floresta se complicó Libertadores.

Perdió, y 528 minutos sin gol

Central derrotó 1-0 a Tiro Federal con agónico remate desde los 12 pasos que ejecutó Figueroa. Fue gran desahogo para el Canalla, que ayer buscó más pero no lograba definir

Newell’s cayó 2-0 con All Boys. Fue su tercera derrota consecutiva y ya van 5 partidos sin convertir, en una sequía que ya pinta para crisis. A ello le sumó ayer groseras fallas atrás. Los verdugos del Albo fueron Mauro Matos y Perea LEONARDO VINCENTI

LA TENAZ CREADORA DEL “DULCE ROSARINO”

EN LIBRO DE ENTREVISTAS “LUZ DEL MUNDO”

Un “Nobel” de la cocina local

El Papa, el sexo y el condón

Graciela, humilde microemprendedora, recibió con gran orgullo el premio a su receta de kiwi y pasas pág.4

Benedicto tolera que usen preservativos sólo los “prostitutos”. Para el sida no es remedio, dijo pág.16

SOFÍA KOROL


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

Denuncias y golpes que sólo reflejan impotencia Daniel Casál Noticias Argentinas

El cachetazo de Graciela Camaño a Carlos Kunkel, en Diputados, marca un estadio político de baja calidad y también la impotencia del oficialismo y la oposición para vivir en una situación de empate permanente. Tan pobre como ese golpe resultaron las justificaciones de uno y otro lado para explicar esa imagen argentina que, seguramente, deleitó a millones de televidentes en el mundo. Camaño siempre ha sido una persona respetuosa, hasta cuando le tocó dirigir el Ministerio de Trabajo en épocas de convulsiones políticas, y eso a pesar de llevar la carga de la imagen de su marido, el sindicalista Luis Barrionuevo. Por eso es que en este caso se demostró imposibilidad de alcanzar acuerdos mínimos en un tema tan sensible como el Presupuesto. Pero, a su vez, volvió a quedar en evidencia la terrible presión a la que están expuestos los legisladores por parte de un gran grupo mediático, dispuesto a todo para doblegar al gobierno y que ha traspasado los límites de la ética y la lógica. Fue por esto que en esa escandalosa sesión de la comisión de Asuntos Constitucionales, terminaron de caer por su propia inconsistencia las denuncias de supuestos sobornos en el debate por el presupuesto del otro miércoles, plagada de maniobras y operaciones políticas. Diputados del oficialismo y de la oposición, hasta algunos incluidos en la maniobra, clavaron su dedo acusador sobre Elisa Carrió y todos mascullaron bronca contra ella. Hasta la denunciante, la cobista Cynthia Hotton, amenazó con retirarse de la política y dedicarse a su familia. La líder del ARI fortalece su estrategia de mostrarse como la reserva moral de la Patria, aunque su carácter de denunciadora permanente le ha restado buena parte del crédito con que contaba hace pocos años. “Me dejan tan sola que me convierten en candidata”, afirma Carrió, cada vez más convencida de que es la única capaz de vencer al kirchnerismo en las urnas de 2011. Una frase tan desopilante como la de Hugo Moyano: “Los que quieren demonizarme sólo me hacen más angelical”. Al parecer, según dicen cerca del camionero, apuntó a los medios que lo atacan, pero también puede interpretarse que quiso responder a aquellos intendentes bonaerenses que le boicotean su cargo de presidente del PJ bonaerense. Cada vez son más los jefes comunales que, tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, se resisten a someterse a los designios del camionero, identificado con el sindicalismo duro y confrontativo. Y los díscolos como Sergio Massa (Tigre) y Pablo Bruera (La Plata), entre otros, pretenden edificar poder en ba-

NA

Camañazo. La diputada Graciela Camaño dijo pretender una discusión “inteligente y profunda” pero aplicó un derechazo.

se a mayores acuerdos y consensos. Por el mismo motivo, el gobernador Daniel Scioli tampoco comulga con Moyano, ya que siempre cultiva esa medianía conceptual alejada de los roces. Néstor Kirchner era, sin dudas, el paraguas protector de Moyano y ahora todo se escribe con un gran signo de interrogación porque las luchas por los espacios de poder son cada más visibles. Fue en este marco que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le pidió una mayor cooperación, tanto en los conflictos como en los proyectos legislativos. También instó a sindicalistas y empresarios a sentarse alrededor de una mesa de diálogo, en lo que puede traducirse en su intención de reflotar aquel pacto social que auguró durante su campaña y que quedó trunco con rapidez durante el conflicto con el campo, en 2008. Es que ahora, ella no sólo debe encargarse de gobernar, sino de comandar el siempre complicado Partido Justicialista, bajo el precepto de que el que gobierna el país comanda el partido. Además, de a poco, parece reconocer la gravedad de la inflación que deteriora el poder adquisitivo de todos y, a su vez, su propia base de sustento electoral. Si los aumentos de precios siguen en ascenso el malhumor social irá creciendo hasta tal punto que pondrá en dudas sus propias aspiraciones de reelección. Lo que pretende ahora es que empresarios y sindicalistas alcancen un acuerdo de precios y salarios para frenar esa carrera en la que todos pierden.

La semana que viene comenzarán las reuniones entre la UIA y la CGT con la intención de comenzar a cristalizar un acuerdo. Cristina tiene un gran capital político por mantener si se tiene en cuenta una reciente encuesta realizada por la independiente consultora Poliarquía, que reveló que si las elecciones fueran este fin de semana, Cristina ganaría la elección sin necesidad de segunda vuelta con el 46 por ciento de los votos. En tanto, por el lado opositor tampoco se ven datos demasiado alentadores, con un Peronismo Federal que ha eclosionado tras la muerte del ex presidente, que le daba la razón a su existencia, el portazo del siempre enigmático Carlos Reutemann y el desconcierto de Felipe Solá. En ese espacio quedan el chubutense Mario Das Neves, quien con cautela le sugiere a Eduardo Duhalde que le deje el campo libre para instalar su candidatura, ante las dificultades del bonaerense de repuntar en las encuestas. En el radicalismo, en tanto, el desconcierto también se acentuó, ante la cada vez más visible disputa entre Ricardo Alfonsín y Julio Cobos. El mendocino parece ahora convencido que su doble juego de vicepresidente y líder opositor ya no le otorga los réditos de otros tiempos, y estaría analizando el mejor momento para dar el golpe de efecto de su renuncia al gobierno, al que casi nunca perteneció. Mientras que los alfonsinistas, como el senador Gerardo Morales, tratan de demostrar que Cobos es un personaje

“extraño” para el partido y sin las virtudes necesarias para aspirar a la candidatura presidencial. La paradoja dentro de la UCR es que Cobos guarda hoy una mejor imagen de cara a la sociedad, pero Alfonsín ganaría con comodidad la interna. Aprovechando este espacio de contradicción aparece Ernesto Sanz, que en los últimos tiempos comenzó a hacer volar sus aspiraciones presidenciales, aunque es el menos conocido de los tres y por el momento demostró más inteligencia que carisma. En este agitado mar opositor, el recién casado Mauricio Macri alista las tropas para su lanzamiento entre marzo y abril del año que viene, con la idea de aglutinar a las dispersas fuerzas opositoras de la centroderecha y del Peronismo Federal. Era, justo, el rival que soñaba Néstor Kirchner, con la intención de polarizar el electorado. ¿Será igual ahora en el nuevo tiempo político que se abrió?


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ELEMENTO VITAL. La Organización de la Salud pide no más de 80, pero en promedio cada rosarino gasta 350 litros por día

Agua que no has de beber, tampoco la dejes correr El Concejo aprobó una inédita ordenanza para el lavado de veredas. Habrá una campaña y después, multas Diego Montilla El Ciudadano

Un verano distinto. A tono con la alarma y la racionalización a la que apelaron varias provincias el año pasado para enfrentar lo que se recuerda como la peor sequía en medio siglo, el Concejo Municipal aprobó una inédita ordenanza que regula el uso de agua corriente para el lavado de veredas. Mientras desde Aguas Santafesinas (Assa) adelantaron a este diario que en poco tiempo más se realizará una campaña intensiva para que la población tome conciencia sobre la imperiosa necesidad de no derrochar el vital elemento, especialmente de cara a la temporada donde reinan las altas temperaturas. “La idea es trabajar en conjunto con la Municipalidad para generar conciencia en la población”, explicó el gerente de relaciones institucionales de la empresa reestatizada, Guillermo Lanfranco. Por si la campaña no alcanza, la nueva normativa prevé la aplicación de multas para aquellos que la incumplan. En el Palacio Vasallo se aprobó un proyecto de la concejala Viviana Foresi que establece que el lavado de veredas se debe realizar de manera obligatoria empleando baldes o con mangueras provistas con sistema de corte, para de ese modo racionalizar el uso del agua. Además, se estableció la aplicación de sanciones previstas por el Código Municipal de Faltas a aquellos propietarios, comerciantes o frentistas que no cumplan con la reglamentación. Según Assa, para cubrir las necesidades básicas de la población alcanzan entre 20 y 50 litros de agua por día y por habitante. Sin embargo, en la actualidad, en la Argentina el promedio de consumo diario –o más exactamente, el gasto– de agua per cápita ronda los 400 litros, y en Rosario los 350 litros. La cifra es mucho más alta que en los países centrales, en los cuales el gasto se estima en 300 litros por día y por persona, y ni que hablar del que recomienda la Organización Mundial de la Salud: con el objeto de cuidar el vital elemento, pide no utilizar más de 80 litros.

Derroche, no. Los porteros deberán usar baldes o poner mangueras con pistola.

UN EJEMPLO QUE YA ESTÁ VIGENTE EN OTRAS CIUDADES “La problemática de la escasez de agua nos obliga a replantearnos como sociedad el uso que hacemos. Existen datos estadísticos que demuestran la necesidad de cambiar las pautas de uso y consumo de tan vital recurso natural”, remarca el vocero de Aguas Santafesinas. “Muchas localidades –explica Guillermo Lanfranco– no sólo regulan sobre la frecuencia con que los vecinos pueden proceder al lavado de veredas sino que avanzan determinando incluso la modalidad permitida para ello. La ciudad de La Plata, por ejemplo, permite el lavado de las veredas dos veces a

Las cifras expuestas son, sin duda, incompatibles con el gasto inútil que representa agua corriendo. “Está comprobado que una manguera abierta durante una hora derrocha unos 500 litros de agua –equivalente al consumo diario de dos o

la semana utilizando baldes o mangueras provistas de sistema «corte»; mientras que en la ciudad de Mar del Plata es posible proceder al lavado de las aceras sólo con baldes”. Además el gerente de Relaciones Institucionales recordó que la Municipalidad va a tener el poder de policía para hacer cumplir la normativa, y que aplicará multas contra los que no cumplan. “Acá no hay ningún afán persecutorio ni mucho menos –aclaró–. Lo que se busca es evitar el derroche pensando en las generaciones futuras porque sin agua no habrá vida”, concluyó.

tres personas– por lo que ahora, con la regulación de esta práctica, se prevé un considerable ahorro del recurso”, según se destaca en la iniciativa. “Con la aporbación de la ordenanza, quedó derogado el Decreto Nº 2964/77,

sancionado durante la última dictadura cívico-militar. Si bien el texto de este decreto aborda cuestiones vinculadas a la problemática de la disposición de residuos en sus primeros artículos, el espíritu de la nueva ordenanza es avanzar sobre aquellos artículos que regulan el tema del lavado de veredas y aceras en la ciudad de Rosario, a los fines de adecuar dicha regulación a las premisas de «preservación» y «racionalización» de los recursos naturales, entre los cuales el agua forma parte”, se remarca. Lanfranco indicó que se llevará adelante durante un mes una campaña de difusión y concientización que buscará un “cambio de hábito” en la población. “Vamos a hacer especial hincapié en la necesidad de usar un balde para limpiar la vereda o la manguera con «pistola» de agua. Tenemos previsto en un primer momento distribuir estos dispositivos de manera gratuita. Igualmente el costo es menor, estamos hablando de 11 o 12 pesos en una ferretería. Esto actúa mediante una especie de gatillo que deja salir el agua y de esa manera se evita el tremendo derroche de una manguera prendida”, explicó. Lanfranco insistió en que los 500 litros por hora que salen de una manguera abierta significan un derroche inadmisible: “Significa el consumo diario de dos o tres personas, mientras que usando un balde uno gasta unos 50 litros, es decir diez veces menos”·. Ante ello, propuso dar un paso atrás en el tiempo: “Hay que pensar en que antes se decía: «Me voy a baldear la vereda», y realmente se usaba el balde. El uso de la manguera se convirtió en una mala costumbre. Esto es algo que hay que modificar de manera urgente”, remarcó. Con todo, en otra parte de la ordenanza aprobada por el Concejo, se informa que la Comisión Mundial del Agua estima que “el uso del recurso hídrico agua aumentará en un 50 por ciento en los próximos treinta años” y que ello generará “importantes restricciones al acceso de agua potable por parte de un número elevado de la población mundial”.

Sobran alternativas para evitar el derroche Hay muchas localidades de la provincia que han aplicado normativas tendientes a regular el uso del agua para el lavado de espacios públicos con la finalidad de cuidar ese recurso. Por ejemplo, en Cañada de Gómez no está permitido el lavado de patios y veredas en todo el municipio, a excepción de los días miércoles y sábados entre las 7 y las 10. Pero con la rotunda prohibición de utilizar mangueras para estos lavados. En Casilda, otro caso, sólo se permite el lavado de veredas los días miércoles y sábados de 7 a 13. Esta tarea se puede “realizar únicamente con recipientes manua-

les”, dice la normativa, refiriéndose a los baldes y fuentones. Y, por si no quedara lo suficientemente claro agrega: “Estando expresamente prohibida la utilización de mangueras”. También marca que “la comprobación de la infracción de esta ordenanza es sancionada con una multa por parte del municipio”. Por su parte, en Firmat el lavado de patios y veredas sólo está permitido por baldeo, los días martes y viernes hasta las 10. Y en los meses que suelen ser los más fríos, julio, julio y agosto, se extiende el horario hasta las 15. En el caso de Funes, el lavado de las ace-

ras solo será permitido hasta las 10, estando expresamente prohibido por fuera de ese horario. Asimismo quien lave vehículos en la vía pública, con escurrimiento de aguas en la acera o calzada, será multado por valor 15 a 30 litros de nafta súper –hoy entre unos 65 y 130 pesos– “o las penalidades que surjan de la aplicación del Código Municipal de Faltas”. Gálvez también prohíbe el derroche de agua en las calles de la ciudad a excepción del producido por lavado de patios y veredas los martes y viernes de 7 a 14, lo cual sólo está permitido realizar con baldes. No está permitido tampoco arrojar aguas ser-

vidas en la vía pública. En Granadero Baigorria se establece que el lavado y barrido de aceras en contravención a las normas reglamentarias será multado, y en Rafaela se establece como horario permitido para el lavado de veredas los días martes y sábados hasta las 8 o después de las 22. En Rufino se permite el lavado de veredas únicamente los días lunes y jueves dentro del horario de 7 a 18, mientras que en San Lorenzo el lavado de veredas está autorizado hasta las 9. Por último, en Santa Fe se establece como horario permitido para el lavado de veredas sólo los días martes de 24 a 18 y sábados de 8 a 18.


4 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 21 de noviembre de 2010

& la gente

ECONOMÍA SOLIDARIA. La creadora de la receta elegida se convirtió en microemprendedora tras la crisis de 2001.

“Me siento como su hubiera recibido un premio Nobel” Así expresó su felicidad Graciela Sánchez: desde el miércoles, su dulce de kiwi y pasas representa a Rosario Laura Hintze El Ciudadano

Graciela Sánchez anda a los apurones. Abre la puerta del pasillo de la casa, y camina hasta el fondo, donde se topa con la cocina. Vive en la zona sur de Rosario, con su marido y dos de sus tres hijos (un varón, dos mujeres, una que ya vive sola, y los tres estudiantes universitarios). Allí, además de ocuparse de las cosas de la casa, trabaja en su microemprendimiento “La Artesana”: elabora budines, dulces, licores y diversos productos envasados. Muchos de sus productos son de esos que están en todos lados, muchos otros son innovaciones suyas, entre ellos la mermelada de “kiwi y pasas de uva”, que la semana pasada salió elegida como el dulce que representará a la ciudad. La cocina es chiquita. El televisor, con el volumen al mínimo, muestra algún programa de chimentos de Canal 9; cuelgan de la pared varias imágenes religiosas, y sobre el equipo de música ve un CD –“legal”– del Chaqueño Palavecino. “Viste que acá todo es muy humilde”, dice Graciela. Es una casa de barrio, humilde y también acogedora. Ella espera la entrevista con el mate preparado, endulzado con chúker –“Ahora no me vendría mal adelgazar”, se ríe– y con una puesta en escena de todos sus productos. Una maldad para los que les gusta comer: todo tiene buena imagen, todo es novedoso, todo es artesanal y con una pinta bárbara. Después de esa imagen, no quedan dudas: Graciela hizo bien en ganar el premio a la representación de la ciudad. Además de ser elegido como el dulce que identificará a Rosario, un consecuente generador de identidad gastronómica y turística para la ciudad, por su creatividad culinaria Graciela recibió una beca de la Asociación Hotelero Gastronómica y Afines Rosario para realizar un curso de capacitación en gastronomía en la Escuela Internacional de Formación Hotelero Gastronómica, el diseño de imagen del producto y la impresión de folletería y materiales de publicidad. —¿Quién le enseñó a cocinar? —Se podría decir que mi madre y mi padre son mis referentes. Mi mamá vivía en la cocina, y mi papá era panadero. Él me dejó recetas de todo, de pizzas, bolitas de fraile, pan dulce. Yo me casé muy jovencita, ¡hace cuarenta años! Trabajaba y entonces no sabía hacer nada. Aprendí algunas cosas por mi madre; y cuando me quedé sin trabajo, en la crisis de 2001, fui a una escuela técnica, después hice el curso de manipulación de alimentos, y empecé a vender en Cáritas, donde también hice muchos seminarios de marketing, control de calidad; de un montón de cositas que me ayudaban a la venta. —¿Cómo empezó como microemprendedora? —Yo tuve un trabajo estable, era encargada de un edificio, hasta 2001, que tuve que dejar el trabajo… Además mi marido se enfermó y tuve que dejar todo. Así empecé con un emprendimiento, para el que la Municipalidad me ayudó un poco, comprando frascos por

SOFÍA KOROL

Hecho en casa. Graciela cuenta que su receta, antes de salir, se probó en su hogar.

ENRIQUE GALLETTO

Rosarino como kiwi con pasas. La mermelada compitió en la “final” con otras 17.

ejemplo. Pero en realidad lo hice todo yo, acá en casa. Después paré un tiempo, encontré otro trabajo, pero tuve que volver a dejarlo: yo ya era grande y ellos querían un hombre, viste… Así que volví a lo mismo: hace más de seis años que estoy en esto. —¿Empezó trabajando directamente con Economía Solidaria? —No, empecé en Cáritas, después en las ferias de las plazas San Martín y Pringles, y después arranqué para la zona sur. Me convenía por el trasbordo de los remises, todo se incrementaba y yo recibía poca ayuda, eso fue todo un tema. Ahora estoy en la Feria del Distrito Sur de los martes y jueves, y también dejo cosas en dietéticas, a mucha gente conocida… algunos se enteran de boca en boca o por la folletería.

—¿Alcanza el microemprendimiento para vivir? —La gente se cree que con esto una puede hacerse rica, pero no. Esto es apenas para subsistir, es una ayuda, para la mente, la casa, no se vive de esto… Para crecer más necesito tener un establecimiento… Pero como soy una pequeña emprendedora. Igual soy una persona muy ahorrativa: el año pasado hice un montón de huevitos de pascua, y no vendí ninguno, así que los derretí y me puse a hacer licor de chocolate. ¡Me daba tanta lástima tirar tanto chocolate! Como cuesta tanto, en una época mi marido quiso que haga otras cosas, porque esto no me redituaba. Pero después de cinco o seis años de gran esfuerzo sí me redituó… ¡Este premio me dio una alegría! ¡Gané! Y eso que mi vida es así,

normal. —¿Cómo es un día suyo? ¿Qué dificultades enfrenta? —Trabajo casi siempre a la mañana, armando cosas, entregando pedidos. Son dos o tres horas por día que estoy a full. Ahora me traen la fruta a casa, sino yo voy a calle San Martín; también compraba los frascos yo, aunque ahora me los traen a casa también. Mi marido, que es albañil, hizo unos arreglitos y con eso y una ayudita, consiguió la cocina industrial. Los microemprendedores tenemos grandes dificultades, ahora me gustaría sacar un crédito para tener la conexión de gas, ya que cocino con garrafa y gasto mucho. —¿No se imagina teniendo su propio establecimiento? —¡Eso sería soñar mucho! El emprendedor sufre mucho, es duro. Aparte la gente se piensa que le cobrás mucho porque ve que en el súper la mermelada está más barata, pero como uno trabaja en pequeñas cantidades y hace todo a mano… junto con las tareas que tiene una en la casa. Para mí tenemos el camino muy cerrado, por las posibilidades de venta, la movilidad, hay que poner todo del bolsillo, y a veces se vende y a veces no… y a pesar de eso, siempre hay que pagar el remís. —Y ahora que ganó el premio, ¿qué va a cambiar? —Con este premio como que ya estoy… pero igual soy perseverante. Tengo muchas expectativas. Ahora voy a evaluar todo lo que viene, que es una rectificación a todo mi trabajo. Espero que trabajando con la Municipalidad algunas cosas mejoren. En mi casa estamos todos encaminados con esto… y ahora, la mamá todavía más. Todavía no caí… los primeros días fue una emoción muy grande, no lo podía asimilar. Estoy tratando de ordenar para poder evaluar todo esto, yo le consulto a mis hijos… ellos me dicen qué y cómo hacer, a qué prestar atención… —¿Cómo se le ocurrió la idea del dulce de kiwi con pasas de uva? —El año pasado había hecho kiwi en almíbar, y para este año había pensado darle una vuelta y hacerlo mermelada, y de paso agregarle algo. ¡Y justo se dio el concurso! Antes de tener ese dulce había hecho uno de manzana con nueces y licor, y pensaba agregarle nueces al de kiwi. Pero mi marido me convenció de que le ponga pasas. Le había gustado más, todos decían que era distinto de los otros dulces. Mi hija me dijo que con ese iba a ganar... ¡Y gané! —¿Le gustaría contar cómo fue enterarse de que había ganado? —Fue inexplicable. Me fui muy tranquila, pero apurada a la vez. Llegue temprano, no sabía si era a las tres de la tarde o a las dos que tenía que ir a ese acto, así que a las dos y media estaba ahí… ¡Y empezaba a las tres y media! Cuando se supo que gané me lloré todo. Fue una emoción muy grande… caigo un poco todos los días. Yo tuve que ir sola, aunque estaban mis compañeras del mercado solidario. Todo el mundo me felicitó… ¡Y ahora tengo que prepararle un dulce al intendente! Pero voy a elegirle un frasco más lindo.


El Ciudadano

Domingo 21 de noviembre de 2010

Ciudad 5

& la gente

INFLACIÓN. La empresa explicó que el reajuste obedece a “variaciones en los costos de materiales y servicios”

Sábado sorpresa: sube la luz La EPE anunció en la mañana de ayer un aumento del 13,4 por ciento. Se aplicará el 1º de diciembre y significará unos 22 pesos más por bimestre para los clientes residenciales que consumen 400 kilovatios D.M.

NADIE AL OTRO LADO DE LA LÍNEA

El Ciudadano

De manera sorpresiva y durante el fin de semana, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció ayer públicamente –y a través de un escueto comunicado de prensa– un aumento en el costo de la energía eléctrica a partir del mes que viene del 13,4 por ciento con respecto a las tarifas actualmente vigentes. Según se explicó, para los usuarios residenciales que consumen 400 kilovatios por bimestre significará una suba de 10,80 pesos por mes y para los jubilados con un consumo de hasta 240 kilovatios, el incremento será de 2,75 pesos por mes. “La medida aportará a la sustentabilidad de la prestación del servicio eléctrico en la provincia y obedece a la variación de costos en materiales y servicios que se debió afrontar”, remarcaron desde la compañía estatal para justificarlo. La tarifa de la energía eléctrica viene subiendo de manera sostenida en Santa Fe. Sólo hay que ir a los archivos para encontrar que en 2009 sufrió un incremento–en octubre– que hizo subir los costos de las facturas en un 9 por ciento. Por su parte, durante 2010, la luz tuvo un “retoque” del 6 por ciento antes de mitad de año. Así las cosas y haciendo un rápido cálculo puede decirse que el costo de la energía para los santafesinos creció un 28,4 por ciento en el lapso de dos años. En 2008, y con la caída de algunos subsidios otorgados desde la Nación los usuarios también sufrieron incrementos que fueron desde el 17 al 34 por ciento, dependiendo del nivel de consumo, alterando los valores a pagar de manera más contundente a aquellos que superaban los 1.000 kilovatios. El aumento sirve “para sostener el pro-

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Sube y no baja. La EPE electrificó el fin de semana largo con el anuncio de aumento.

ceso de recuperación de la inversión y consecuentemente mejorar la calidad del servicio, esta gestión promueve y sostiene un plan de obras plurianual que supera los 600.000.000 pesos. La EPE es la tercera distribuidora eléctrica de la República Argentina, abastece a más de un millón de clientes distribuidos en 114.700 kilómetros cuadrados, con una densidad promedio de 8 clientes por kilómetro cuadrado”, según destacaron en el comunicado desde la compañía que provee electricidad a toda la provincia. Desde la oficina de Relaciones Institucionales de la empresa recordaron que este incremento es necesario “para poder se-

guir llevando adelante las inversiones programas con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. “ “Hay insumos que aumentan de manera progresiva debido a la inflación y eso nos obliga a tener que erogar una cantidad de recursos cada vez mayor”, aseguraron más adelante a través de sendos mails enviados a los distintos medios de la provincia. Además, destacaron el crecimiento sostenido que se viene registrando en el consumo por distintos factores y que este es un fenómeno que se da en toda la provincia, especialmente en las grandes ciudades. “El nivel de consumo viene aumentando por dos cosas especialmente durante el verano.

Tras el anuncio en el primer día del fin de semana largo del aumento en el servicio eléctrico, que afecta a toda la población de la provincia, El Ciudadano intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con los máximos responsables del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y de la Empresa Provincial de la Energía, con la hipótesis de que, comunicado el aumento, los funcionarios iban a responder. Pero los celulares sonaron en vano: en algunos casos no hubo ninguna respuesta del otro lado de la línea y en otros respondían contestadores automáticos que daban cuenta de que las casillas ya estaban “llenas” y no podían albergar más mensajes. Así, la suba que se aplicará desde el 1º de diciembre sólo fue anunciada en un escueto comunicado de la Secretaria de Comunicación Social de la provincia y el título: “La EPE actualiza su cuadro tarifario”.

Una es la gran cantidad de equipos de aire acondicionado que se sumaron a la red eléctrica. Solamente en Rosario hay más de 30 mil nuevos equipos que fueron colocados en los últimos años. Además hay cerca de 360 edificios en construcción que se añaden al sistema generando un nivel de consumo de energía eléctrica cada vez más elevado”, subrayaron desde la empresa. Cabe recordar que la EPE tiene en Rosario 340 mil clientes, de los cuales el 87 por ciento es residencial, un 11 por ciento comercial, un 1,3 por ciento pertenece al sector industrial y alrededor del 0,7 por ciento se va para el alumbrado público y otras fases.

MAÑANA SE CONMEMORA LA BATALLA DE VUELTA DE OBLIGADO Y EL “ENCADENAMIENTO” DEL PARANÁ

Un lunes con servicios de domingo por el feriado La Municipalidad de Rosario recordó ayer a la población que mañana, día declarado feriado nacional para conmemorar el Día de la Soberanía –en recuerdo del “encadenamiento” del río Paraná y de la batalla en Vuelta de Obligado (San Pedro) entre tropas argentinas y una escuadra anglofrancesa– los servicios de transporte, alumbrado y recolección de residuos funcionarán como los días domingo. Ayer la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente municipal dio a conocer la modalidad en que se prestarán los

servicios que operan bajo su jurisdicción.

Residuos La recolección de los residuos domiciliarios será normal, tanto la diurna como la nocturna. Por otra parte, no habrá servicio de barrido. Por tal motivo, ese día, se solicita a los vecinos colaborar con la limpieza y barrido de veredas. En cuanto al servicio de recolección de residuos verdes y voluminosos, también se prestará de forma normal en la zona que

corresponde a los días lunes, a partir de las 12. Por último, no funcionará el servicio especial de recolección puerta a puerta de residuos reciclables del Programa Separe en las zonas que corresponden al día lunes.

Transporte En tanto, el Ente del Transporte de Rosario informó que el servicio del transporte urbano de pasajeros (TUP) funcionará durante el lunes 22 con la frecuencia habitual de un día domingo.

Alumbrado Público Por su parte, la guardia de Alumbrado trabajará con normalidad, las 24 horas. El número para reclamos es el 0800-888 4334.

Cementerios En lo referente a los cementerios El Salvador y La Piedad el horario de visitas se mantendrá de 7 a 18, en tanto se mantendrá la guardia para inhumaciones.


6 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 21 de noviembre de 2010

& la gente

PERSONAJE. “Se vende tres veces menos que el año pasado, pero el jazmín sigue siendo la preferida de los rosarinos”

“Soy un centinela de Rosario” “Melena” Barrionuevo trabaja como florista desde que tenía 11 años. Desde su puesto de Italia y Rioja, donde es casi parte del paisaje, vio pasar –y sintió– tiempos de crisis y de bonanzas. Y los recuerda Santiago Baraldi El Ciudadano

Jorge Barrionuevo está hace 30 años en la esquina de Rioja e Italia con su puesto de flores. Desde los 11 años que su lugar es la calle: “Soy un centinela de la ciudad, yo veo todo, los conozco a todos”, asegura el popular “Melena”, como lo conocen clientes y amigos por su pelo hasta los hombros. “La gente ya no regala flores, no se las lleva a sus muertos, ni se le regala a una novia”, y por eso la venta se marchita. “Son costumbres que se van perdiendo”, lamenta, y no sólo desde el bolsillo. Melena hizo la primaria en la escuela Carrasco, en el barrio de Alberdi, y fue allí donde un amiguito le propuso vender flores para que se hicieran unos pesos. Tenía entonces 11 años, y desde esa edad no se apartó nunca de su canasto. Es su herramienta de trabajo: con él sale a vender jazmines, margaritas, claveles, lirios o cualquier flor de estación. Hoy, a los 57 años, Melena, se queja: “La venta cayó terriblemente porque la gente va directamente a comprar a las florerías de calle Callao. Antes era obligatorio tener un carné para entrar al Mercado de Flores y así te vendían, pero eso se perdió”. Rodeados de baldes con flores y agua, Melena, se transformó en custodio indirecto del flamante bar que funciona en su parada de Italia y Rioja. “Esta gente es buenísima, yo tengo la llave para abrirle a los proveedores, me tienen confianza”, dice. Pero igual recuerda con cariño a quien viviera en la antigua casona, nada menos que Rosita Ziperovich: “Ya no hay maestras como ella, era una persona de bien, a mí me ayudó mucho”, rememora. Cada mañana, además de estar en la esquina, Melena tiene su territorio y visita a sus clientes en la zona que abarca Dorrego, Urquiza, Presidente Roca –cuyos carteles dicen ahora Pocho Lepratti– y Mendoza. “Hay que caminar mucho, antes ponía los baldes y en dos horas vendía todo. Pero ahora las flores están muy caras y la venta se hace dura”, agrega. Melena recuerda al compañero de la infancia con el que vendía en la zona de Arroyito, y que también siguió: “Ahora está en la Plaza López”, dice. Cuando se independizaron, él se trasladó a Pichincha. “Cuando era pibe, ataba paquetitos en Callao y San Luis, después agarraba Rodríguez me iba por los conventillos en la zona de la estación Rosario Norte y

ENRIQUE GALLETTO

Primavera en una esquina sana. “Melena” Barrionuevo lleva 30 años en Italia y Rioja.

terminaba en un bodegón que había en Catamarca y España”, relata con nostalgia. Melena fue testigo de hechos trascendentes en la historia local: en el Rosariazo, en mayo del 1969, estaba con su canasto acompañando la movida de

obreros y estudiantes. “Yo vi cuando mataron al pibe frente a LT8, la Policía tiraba de Dorrego para Italia y el chico cayó y lo llevaron al sanatorio que estaba por Italia”, cuenta. El “pibe” era Luis Norberto Blanco, un empleado metalúrgico de 15 años que cayó abatido por un ba-

lazo en la espalda cuando intentaba huir corriendo de la represión policial durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, que por el horror que vino después no son pocos los que hoy la recuerdan como “dictablanda”. La mañana del 10 de abril de 1972, Melena fue sorprendido con sus tachos en la esquina de Rioja y Alvear, y fue testigo directo del asesinato del general Juan Carlos Sánchez, responsable del II Cuerpo de Ejército. El florista hace un relato cinematográfico: “Eran las ocho menos cuarto, se ve que le tenían tomado el punto, cuando salió el Falcón con el milico por Alvear apareció un Peugeot 504, con un tipo asomado por el techo y le tiró con la ametralladora. Iban cuatro: uno rubio que después me enteré que apareció muerto en Las Flores, colgado de un alambre. Doblaron por Córdoba, el auto dio contra un quiosco de diarios que estaba en la esquina de Alvear y Córdoba: yo llegué primero y vi al tipo muerto, enseguida llegaron los médicos del Sanatorio de Niños, fue un revuelo bárbaro”, recuerda. En el atentado murió también Elcira Cucco de Araya, que atendía un quiosco de diarios y revistas en esa esquina. Melena vuelve al presente: “Así es, soy un testigo de la ciudad, un personaje que se lleva bien con los vecinos, todos me saludan y me tratan bien”, dice con orgullo mientras acomoda las últimas flores del balde. Y vuelve a lamentar: “La venta se cayó porque se pierden las costumbres, a los pibes de ahora les da vergüenza regalarle flores a su novia. Los otros días vino uno, me compró una rosa y se la metía adentro del saco… Casi lo mato”. Melena tiene sus discípulos, muchachos a los que les enseñó el oficio de la venta en la calle, los recursos y las mañanas para ofrecer las mejores flores. Así en las paradas de Laprida y Rioja, Buenos Aires y 9 de Julio o en la plaza López están sus discípulos. Asegura que la flor preferida de los rosarinos es el jazmín, pero también margaritas, claveles y rosas están entre las elegidas. “Están caras porque las traen de Buenos Aires, las encarece el flete. Los jazmines vienen de Tucumán: antes había muchos viveros en la zona de Pérez, pero se ve que la soja arrasa con todo. Estamos vendiendo la cuarta parte de lo que se vendía el año pasado”, agrega resignado. Antes de despedirse, hace un pedido: que el intendente Miguel Lifschitz “se ocupe de la cantidad de perros sueltos que hay por el centro”.

UN CONCEJAL SOSTIENE QUE LA MUNICIPALIDAD NO PIDIÓ EL PERMISO CORRESPONDIENTE PARA DESVIAR EL TRÁNSITO

Quinta edición de “Cambiá el aire!” con una queja Por quinta vez consecutiva se reeditará hoy el circuito denominado “Cambiá el aire! Calle Recreativa” en el corredor que va desde el parque de la Independencia al Scalabrini Ortiz, a través de bulevar Oroño, propuesta que se afianza jornada a jornada y que convoca a vecinos e instituciones que aportan actividades afines al espíritu del programa. Se trata de una nueva edición de este circuito de 13 kilómetros que, a lo largo de bulevar Oroño, entre los par-

ques Independencia y Scalabrini Ortiz, se mantiene en ese horario libre de autos y motos y disponible para circular trotando, transitar a pie, en bicicletas o patinando. Pero a poco de cumplirse el primer mes de la propuesta, apareció un problema: desde el Concejo Municipal el edil Arturo Gandolla sostuvo que el Departamento Ejecutivo no pidió permiso para cortar el tránsito. Y ante la nueva edición del circuito se preguntó: “¿En base a qué artículo, norma

o ley fue autorizado?”. El concejal justicialista admitió ayer en declaraciones radiales que la propuesta “tiene aspectos positivos”, pero de igual modo marcó que “se está desviando el tránsito vehicular sin permiso”. Según explicó el edil, un corte de tránsito es competencia del Concejo, que debe analizar y votar se autoriza. Y en este caso “la Intendencia no remitió al Concejo el proyecto”. De igual modo, el municipio ratificó

que hoy se hará una nueva edición del circuito, que en cuanto a participantes, viene siendo un éxito. “Cambiá el aire! Calle Recreativa” es una iniciativa que puso en marcha la Municipalidad a través de la Secretaría de Promoción Social, que establece los domingos por la mañana, hasta las 13, un corredor exclusivo libre de autos y motos y disponible para circular trotando, transitar a pie, en bicicletas o patinando.


Domingo 21 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

MARCA REGISTRADA. El tradicional instituto técnico rosarino nació en 1890 y tiene hoy dos mil alumnos

El año de las 120 velitas para el Colegio San José En el marco de las celebraciones, la institución salesiana presentó esta semana su “aula-taller Fiat” “El colegio es un símbolo de Rosario. Es una marca registrada. Y no lo decimos nosotros: incluso lo plantean quienes no pertenecen a la institución”, dice, con firmeza y mientras una sonrisa se le dibuja sobre su rostro, Wili Fromme, director del Centro Educativo Pastoral Salesiano San José. Más conocida con el simple nombre de “Colegio San José”, la institución este año está cumpliendo 120 años de vida. Y tal vez como un regalo, y para ir culminando un año especial, el tradicional colegio acaba de acordar con la empresa Fiat Auto Argentina la instalación de un aula-taller de última tecnología para ser incorporada a la oferta formativa de la escuela media y de los cursos de capacitación en oficios que desde hace tiempo ya lleva adelante el centro educativo. Además, se capacitará allí a los trabajadores de las concesionarias de la compañía en la región. Pero este convenio, que fue celebrado esta semana y cuyo anuncio contó con la presencia del jefe de relaciones Institucionales de Latinoamérica de la firma italiana y del intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz, es el último capítulo de una historia que sigue y que comenzó en 1890. Según relatan lo libros que cuentan la historia del colegio, la fundación se concretó el 19 de febrero de 1890. La nueva obra salesiana se llamó Oratorio “San Luis”, y contó aquel primer año con una escuela elemental con 150 alumnos externos y talleres de carpintería y zapatería. Su primera ubicación no fue, sin embargo, la actual, sino que se instaló provisionalmente en una casa ofrecida por el Consejo de Educación de la Provincia de Santa Fe en la calle Comercio 659 (lo que es actualmente calle Laprida 1159), entre San Juan y Mendoza. Las crónicas de la época refieren que entre las posibles ciudades de la provincia, para su ubicación los salesianos dieron la preferencia a Rosario por ser una ciudad de 70.000 habitantes y contar, por aquel entonces, con sólo una parroquia y tres o cuatro sacerdotes; y estar la población, por lo tanto, desprovista de escuelas cristianas y de enseñanza del catecismo. Una vez culminadas las primeras construcciones, el primer día de enero de 1895 se produjo el traslado a su ubicación actual. Ese día fue inaugurada la edificación de la calle Buen Orden (lo que es actualmente calle España), con 55 metros de frente por 12 de profundidad, espacio que debía servir para dictar clases, aunque también como dormitorios para internados y comedor. Ocho años más tarde, se decidió la compra del terreno que daba sobre la calle Independencia (actual Presidente Roca) y, lue-

FOTOS: MARCELO MANERA

“Símbolo”. Así define al colegio su director, Wili Fromme, pero no por la larga historia sino por cómo se valora hoy a sus técnicos.

go, los demás. Hacia 1904, la obra poseía casi toda la manzana (que se completa con las calles Salta y Jujuy) comenzando así a tomar la forma que se puede observar hoy. La fachada de los cuatro costados, de estilo academicista italiano, se conserva en su mayor parte tal cual se construyó, aunque un importante sector tuvo que ser reconstruido tras un incendio que, por causas que al día de hoy se desconocen, se produjo el 10 de abril de 1947, justo un Jueves Santo. Las crónicas de la época reflejan que el accidente se llevó consigo también una víctima: el alumno Américo Gandolfo, muerto en su lugar de estudio, con sus libros debajo del brazo, apretado por el techo al derrumbarse. Al interior, la destrucción de la capilla fue total. El fuego avanzó también por el depósito de moldes y estatuas, situado detrás de la sacristía, dejando algunas imágenes en pie, y quedando en primera línea la de Don Bosco, el santo de la Juventud y fundador de la congregación salesiana. En tanto, una de las atracciones arquitectónicas más importantes es el templo María Auxiliadora. El mismo conserva prácticamente un único estilo, el neogótico. Sus arcos de nervadura, bóvedas, columnas, vitrales, esculturas, arañas y todos los ornamentos se preservan como en su construcción. Las otras grandes joyas históricas y edilicias son las imponente Torre con el reloj y la cruz de hierro en su cúspide y la Cripta, un templo completamente subterráneo ubi-

cado debajo del santuario mayor. En este lugar se encuentran actualmente las placas con la fecha de defunción de las personas (antiguos párrocos, sacerdotes y familias) que hicieron su aporte para la construcción original del templo. Los cierto es que pesar de que con el paso del tiempo se han ido deteriorando las paredes, los patios, se carcomieron los techos y apolilló en parte el mobiliario, el movimiento en el San José (el patrono de los obreros) no cesa. El director del colegio relató que éste tiene hay casi 700 alumnos en el nivel inicial y primario y unos 1.400 en el secundario y la planta docente total involucra a cerca de 200 docentes. Entre los institutos educativos que componen el Centro se encuentran la Escuela Particular Incorporada Nº 1012 “San José”, que tiene a su cargo el Nivel Inicial, el Primer y el Segundo Ciclo de EGB; la Escuela de Educación Técnica Particular Incorporada Nº 8013 “San José”, dentro de la que funcionan un Tercer Ciclo de EGB, y tres orientaciones del Polimodal (Bienes y Servicios, Economía y Gestión de las Organizaciones, y Humanidades y Ciencias Sociales); la Escuela de Educación Técnica Particular Incorporada Nº 2043, que incluye un tercer ciclo de EGB y dos orientaciones del Polimodal (Bienes y Servicios y Comunicación, Arte y Diseño); y el Instituto Superior Particular Incorporado Nº 9232 “Don Bosco”, en el que funciona un Profesorado de Filosofía.

Para Fromme, el San José, uno de los dos colegios de Rosario que continúa educando sólo a varones (el otro es Los Arroyos) es un “símbolo” de la ciudad. Pero a la hora de evaluar esa representación no apela a la historia sino a la valoración que hoy tiene en el mundo empresario. “Nosotros tenemos una bolsa de trabajo para los alumnos recién recibidos, y la de este año se agotó en septiembre. Nos llaman empresas permanentemente. En este momento yo tengo anotadas entre 15 y 20 compañías que me van a pedir chicos de esta promoción. Todos los que se anotan terminan trabajando”, dice. Y concluye que para las firmas de electrónica y electromecánica, el San José es “marca registrada”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CUESTIÓN DE NÚMEROS. “El 80 por ciento de los pedidos no fueron tenidos en cuenta”, bramó un radical

Disputa con la UCR demora el presupuesto provincial El diputado Fascendini admitió planteos de intendentes por obras. El proyecto está trabado en la Cámara baja Daniel Zecca / Luciano Couso El Ciudadano

Este año, a diferencia del anterior, los números provinciales vienen bien. Muy bien. Tan bien que ya no se habla de reforma tributaria, por primera vez en la gestión socialista. Tan bien que los intendentes radicales no quieren dejar pasar la oportunidad de obtener recursos para hacer obras y encarar con la caja un poco más llena el próximo ejercicio, en un año electoral. Esa, más que cualquier otra, es la razón que tiene trabado en la Cámara baja provincial el proyecto de Presupuesto 2011 enviado por el Ejecutivo en octubre. “Los radicales hoy no le aprueban el presupuesto al gobierno”, dijo ayer a El Ciudadano una fuente de la UCR, hablando en tercera persona de su propia fuerza política. “El proyecto ni siquiera obtuvo dictamen de ninguna de las comisiones por las que debe pasar”, agregó. “El 80 por ciento de los pedidos que hicieron los diputados provinciales y los intendentes no fueron tenidos en cuenta. La cosa está mal”, completó la fuente, que milita en el Grupo Sur del radicalismo santafesino. En el proyecto de Presupuesto 2011 enviado a la Legislatura se calculan ingresos del orden de los 25 mil millones de pesos, contra 17 mil de este año, con una pauta de crecimiento que probablemente será superada. Ante ese panorama, nadie quiere quedar afuera del reparto, más aún si se considera que el próximo será un año electoral y todos los intendentes querrán mostrar obras y apuntalar la gestión. Así lo dejó entrever también el diputado radical Carlos Fascendini, presidente de la comisión de Presupuesto, quien admitió a El Ciudadano que en el Frente “hay diferentes miradas sobre el presupuesto”, en alusión a las presiones de los intendentes radicales sobre los legisladores de la UCR para “definir asignaciones para obras clave en sus distritos, además de la consideración del personal de Salud y Seguridad”.

El argumento K es “absurdo”

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El cálculo de gastos y recursos para 2011 está parado en Diputados.

Fascendini blanqueó una disputa obvia de reparto de fondos, donde el radicalismo también le muestra a su socio en el poder, cómo tracciona su influencia en el interior de la provincia. También el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta, presiona por obras para su distrito. En la semana que termina se reunió con el nuevo titular de Vialidad provincial, Edgardo Martino, con quien analizó dos obras que considera importante para la capital: el estado de la ruta 1 y el demorado nuevo puente sobre el Arroyo Leyes (ver aparte). Esta situación le suma un punto más de “tironeo” a un presupuesto que venía ignorado en la consideración pública, hasta que el diputado kirchnerista Luis Rubeo puso el dedo en la llaga y llamó a vengar la actitud de los diputados nacionales del socialismo, quienes se negaron a dar quórum

para tratar el presupuesto nacional. Desde ese momento también quedaron expuestos planteos que venían haciéndose por lo bajo, y que explican las demoras en el tratamiento del proyecto en la Cámara baja. Sin embargo, las apetencias de los socios radicales no son el único escollo en el camino de la aprobación del presupuesto provincial. El Senado, el histórico adversario de los proyectos del oficialismo, espera agazapado, con la figura de Juan Carlos Mercier en primer plano y, al igual que el radicalismo, una larga fila de intendentes y presidentes comunales del PJ clamando por obras y recursos. Aunque el panorama no es sencillo de descifrar, parece ser que algunas cosas van cambiando con respecto a experiencias de años anteriores. Los recurrentes rechazos del Senado provincial a los Presupuestos

Ante las advertencias del kirchnerismo, el diputado Raúl Lamberto consideró que, a diferencia del proyecto enviado al Congreso nacional, el presupuesto provincial es “sustentable y realista”. Y dijo que “atar el presupuesto provincial al nacional es atacar el federalismo”. “Las provincias son autónomas y entre sus atribuciones se encuentra la de formular el presupuesto. Con esta actitud, el kirchnerismo agrega a la sólida concentración económica, un insostenible condicionamiento político”, dijo. Para Lamberto, es un “absurdo” el argumento de “quienes pretenden atar la remisión de fondos coparticipables a la aprobación del presupuesto nacional, pues según la Constitución nacional, la remisión de fondos coparticipables es automática”.

2009 y 2010 calaron hondo en el ánimo de los legisladores y de los funcionarios de Economía, quienes esta vez están dispuestos a no “pisar el palito”. Según le confió Fascendini a El Ciudadano, “la idea es que el Ejecutivo convoque a una reunión entre los funcionarios de Economía con las comisiones de Presupuesto de Diputados y de Senadores”, donde se puedan ventilar las objeciones y arribar a los consensos que aseguren la normalidad del trámite parlamentario. De acuerdo a lo que dijo Fascendini, para esa reunión sólo falta que el Ejecutivo llame a las partes, y fije el día y la hora. Entre los invitados a tomar el té del presupuesto estará el presidente de la comisión en el Senado, Mercier, quien encima está en campaña como precandidato a gobernador del PJ. Con todos esos condimentos, la charla promete ser algo más que entretenida.

Lobby del centro provincial por obras a realizar Corresponsalía Santa Fe

Autoridades del centro de la provincia lanzaron fuerte lobby para que el gobierno de Hermes Binner incluya, en el Presupuesto 2011, obras estratégicas para la región. Dos hechos registrados la semana pasada dan cuenta del reclamo: por un lado, una reunión celebrada en Arroyo Aguiar de la que participaron presidentes comunales de los departamentos La Capital, Garay y San Justo; por el otro, el encuentro que mantuvieron el intendente santafesino Mario Barletta y el director de Vialidad Provincial para abordar un tema que preocupa a toda la región de la costa: el estado de la ruta 1 y el demorado puente sobre el Arroyo Leyes. En el cónclave de Arroyo Aguiar, el jue-

ves, las autoridades comunales coincidieron en la necesidad de estrechar vínculos para pedirle al gobierno provincial que incorpore en el proyecto de presupuesto obras estratégicas y “de suma urgencia”. La problemática vial apareció a la cabeza de las preocupaciones ya que afecta a una vasta región, que por su crecimiento requiere obras de infraestructura que “sufren años de postergación”. Los presidentes comunales firmaron un petitorio que remitirán al gobernador en el que le solicitan la ejecución inmediata de las obras ya presupuestadas en las rutas provinciales 1 y 62, la asignación de partidas para la construcción del nuevo puente sobre el Arroyo Leyes y partidas para la ejecución de los proyectos ejecutivos de la pa-

vimentación de la ruta provincial 82. En el encuentro designaron como sus representantes a los jefes comunales de Arroyo Aguiar, Ives Cadenazzi, y de Helvecia, Víctor Flores, quienes convocarán a una nueva reunión informativa en 30 días. Además de Cadenazzi, que fue el anfitrión, y de Flores, participaron Horacio Macedo (Arroyo Leyes), Omar Panigo (Emilia), Juan Berón (San José del Rincón), Néstor Mosser (Campo Andino), Armando Pereyra (Saladero Cabal), Miguel Reinares (Cayastacito) y Alfredo Polini (Colonia Esther). Otro hecho similar ocurrió el miércoles en la ciudad de Santa Fe. El intendente Barletta se reunió con el nuevo director de Vialidad, Edgardo Martino, y le planteó la preocupación de los vecinos de la costa por el

estado de la ruta 1 y por las demoras en la construcción del nuevo puente sobre el Arroyo Leyes. Barletta y Martino acordaron solicitar que la Cámara de Diputados incluya esos trabajos en el proyecto de presupuesto, que aún no fue tratado en comisión. Barletta explicó: “Venimos no sólo a reclamar sino a plantear un trabajo conjunto para que en el presupuesto del próximo año se tengan en cuenta algunas obras que son imprescindibles y que tienen un cierto retraso. Una de esas preocupaciones refiere al puente sobre el Arroyo Leyes y creemos que la Legislatura debe incorporar un renglón que haga específica la intención de comenzar con la ejecución de los trabajos”.


Domingo 21 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

FRENTE PROGRESISTA. Giustiniani, Binner, Stolbizer, Sanz y Víctor de Gennaro se reunieron en Buenos Aires

Una vacante para ocupar El titular del radicalismo se mostró optimista en que el Acuerdo Cívico gane las elecciones presidenciales de 2011. Fue durante la IV Conferencia Política organizada por el socialismo, con el GEN y Proyecto Sur El presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, aseguró ayer: “Hay una vacante en la República Argentina, y a ese lugar lo vamos a ocupar nosotros en un año con el Frente Progresista”. Las expectativas electorales del senador nacional mendocino fueron expuestas durante la IV Conferencia Política, organizada por el Partido Socialista (PS), que reunió ayer a más de dos mil personas en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de impulsar un Frente Progresista. En la misma estuvieron presentes Rubén Giustiniani, el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz (por el PS), Ernesto Sanz, Margarita Stolbizer (GEN), Fernando “Pino” Solanas (de Proyecto Sur, a través de un video) y Víctor de Gennaro (Unión Popular), quienes coincidieron en la necesidad de construir una alternativa de gobierno, que “represente una opción diferente para terminar con la desigualdad en la Argentina”. La actividad comenzó a las 11 de la mañana y se extendió durante la tarde, don-

El centroizquierda apuesta a un frente.

de expusieron además de los invitados especiales, el propio Binner y Lifschitz. En tanto, Solanas se dirigió a las personas presentes a través de un video, ya que se encuentra en un recorrido por las provincias de Río Negro y Neuquén. El titular de Proyecto Sur, que anunció que lan-

zará su candidatura presidencial el próximo 7 de diciembre, mantiene diferencias insalvables con el radicalismo. La gran ausente fue Elisa Carrió, quien se muestra cada vez más lejos del Acuerdo Cívico y Social. De hecho, la líder de la Coalición Cívica analiza presentar su candidatura presidencial en soledad, por fuera del panradicalismo. El presidente del PS, Rubén Giustiniani, remarcó la obligación de trabajar junto a sectores políticos y sociales con el fin de “formar la construcción de un Frente Progresista, para hacer viables los sueños y esperanzas de un pueblo que desea un futuro distinto, uno mejor, pero que sólo será posible si lo imaginamos, sumando ideas y voluntades para tratar los temas fundamentales de una agenda progresista”. El encuentro estuvo a la par de las reuniones que realizó el socialismo durante septiembre cuando presentó su proyecto de “Diez Puntos Programáticos – Por un Frente Progresista en la Argentina”, a

los sectores políticos que estuvieron presentes aquella vez. Luego fue el turno de Margarita Stolbizer, en representación del GEN, quien destacó: “La unidad del frente que vayamos a construir tiene que ser siempre la base del acuerdo programático. La Argentina necesita hoy más que nunca un programa de gobierno progresista y alternativo para desenmascarar a uno conservador que se ha puesto la ropa de progresista”. Por su parte, “Pino” Solanas envió un saludo a los socialistas a través de una proyección en video y expresó que “es clave la conformación de una fuerza amplia para cambiar esta realidad que no repita los errores del pasado”. Por último, De Gennaro, quien habló por primera vez como presidente de Unidad Popular, aseguró: “Sabemos lo que no queremos, tenemos conductas acordes, si no, yo no estaría acá. Debemos trabajar para construir una opción diferente a la sobrevivencia”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Fue señalado por otro represor como parte del secuestro de afiliado del PC

Sfulcini, otra vez detenido El ex agente de Inteligencia del Ejército está alojado en el destacamento de Gendarmería. La Cámara de Casación Penal revocó su libertad y confirmó su procesamiento, por la desaparición del militante Messiez Luciano Couso El Ciudadano

Personal del Destacamento 2 de Gendarmería, con asiento en Rosario, detuvo al ex integrante del destacamento de Inteligencia del II Cuerpo del Ejército durante la última dictadura, Carlos Sfulcini, procesado por la desaparición del militante comunista Rubén Tito Messiez. Así lo hizo saber ayer la hija de la víctima, Alicia Bernal, quien impulsa desde hace cinco años una causa por su padre. Sfulcini fue parte del grupo de al menos cuatro personas que secuestró a Messiez en agosto de 1977, y que posteriormente lo trasladó –se presume– al centro clandestino de detenciones que funcionó en la finca La Calamita. Sfulcini permanecía con prisión preventiva desde diciembre del año pasado por decisión de la Cámara de Casación Penal, que también debía resolver el procesamiento que había dictado sobre el imputado la Cámara Federal de Rosario. “Casación rechazó la apelación que había realizado la defensa del Sfulcini acerca del procesamiento de la Cámara Federal y confirmó la prisión efectiva”, explicó ayer Alicia Bernal. Si bien la noticia de la detención de Sfulcini, alias «Carlos Bianchi» o «Carlitos», se conoció ayer, la misma se produjo el último jueves en su domicilio particular de España al 300, en el centro de Rosario, por personal de Gendarmería. “Está detenido en el Destacamento 2 de Gendarmería”, amplió Bernal. También están imputados por ese hecho los integran-

Alicia Bernal, hija de Tito Messiez.

tes de la Inteligencia del Ejército durante la última dictadura Juan Andrés Cabrera, alias “el Barba”; Ariel Zenón Porra, alias “el Puma”; y Gustavo Bueno, quien permanece detenido por Interpol en Brasil bajo trámite de extradición. La causa por la desaparición de Messiez fue iniciada hace cinco años en los Tribunales Federales de Rosario y se tramitó en forma independiente del resto de los expedientes por violaciones a los derechos humanos que se instruyen en la ciudad. Pero, “desde hace un mes la fiscal Mabel Colalongo, de la Unidad de Asistencia de las Causas por Derechos Humanos, pidió que se anexara a la causa Guerrieri que investiga los hechos del centro clandestino de detención La Calamita”, precisó Bernal. Se trata del centro clandestino que funcionó en la localidad de Granadero Baigo-

rria, en una finca llamada “La Calamita”. La misma estuvo bajo el control operacional del II Cuerpo del Ejército durante los primeros años de la dictadura, y fue identificada como centro clandestino de detenciones por la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) en 1984. Rubén Francisco Oscar Messiez, conocido como Tito, fue secuestrado el 22 de agosto de 1977 en la entonces imprenta La Manija, ubicada en Entre Ríos y Córdoba, frente a la Facultad de Humanidades de Rosario. “Tenemos la certeza de que después fue trasladado a La Calamita, ahora tendremos que probarlo”, dijo Bernal. Es que no existen testimonios de sobrevivientes del centro clandestino que señalen a Messiez como uno de los detenidos que pasó por ese lugar. Sin embargo, el 2 de febrero de 2008 el ex personal de Inteligencia del Ejército Eduardo Constanzo brindó detalles de la desaparición de Messiez en su declaración ante la Justifica Federal. “Eran entre las 11 y las 12 del mediodía cuando vi a bordo de un Renault 12 color naranja que usaba el Barba Cabrera a una persona tapada en el asiento de atrás, a un costado de la cual estaba Ariel Porra, alias “el Puma”, y al otro lado, siempre en la parte de atrás, a Carlos Sfulcini, que es abogado, y adelante conduciendo a Cabrera, y a su lado en la parte delantera a Gustavo Bueno”, precisó Constanzo. “Yo le pregunto a Sfulcini quién era la persona y me dijo despacito: ‘Messiez, que está en el Partido Comunista’, y me contó que era un trabajo que había hecho él”, agregó.

SE REINICIA JUICIO DÍAZ BESSONE Tras una semana de receso, el juicio oral y público por la causa Díaz Bessone retomará las audiencias el próximo martes, atento a que el lunes es feriado. Para ese día están previstas las declaraciones de siete testigos de la causa, sobrevivientes del Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía durante la última dictadura, el principal centro clandestino de detenciones del sur de la provincia de Santa Fe. En tanto, el Espacio Juicio y Castigo de Rosario anunció que realizará actividades en la puerta de los Tribunales Federales, de Oroño al 900, para acompañar los testimonios de las víctimas.

Blanco celebró el registro de ex presos políticos El diputado socialista Joaquín Blanco celebró la decisión del gobierno de Hermes Binner de crear el Registro de ex Presos Políticos, que funcionará en el ámbito de la Dirección Provincial de Investigación y Reconstrucción de la Memoria Histórica de la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia. “Una medida más del gobierno en defensa de los derechos humanos”, definió Blanco. El registro, creado por el decreto 2.237 firmado por Binner y por el ministro de Justicia Héctor Superti, estará conformado por ex presos políticos que hayan habitado en la provincia entre el 16 de setiembre de 1955 –cuando se produjo el golpe de Estado contra el gobierno de Juan Domingo Perón– y el 10 de diciembre de 1983, fecha de restablecimiento de la democracia tras la última dictadura. Su objetivo es conocer por qué situación atraviesan –desde el punto de vista económico, familiar, de salud, en materia de vivienda, obra social y trabajo– las personas que estuvieron detenidas por motivos políticos. En el decreto se define como preso político a “toda persona que hubiera permanecido en prisiones legales o clandestinas, sometida a la Justicia provincial o federal, a tribunales militares o a disposición del Poder Ejecutivo, por razones ideológicas, políticas, gremiales o religiosas”. Blanco, quien forma parte del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, destacó la importancia del registro como parte de “las decisiones políticas trascendentes que ha tomado la actual gestión provincial en materia de derechos humanos”. En esa línea, mencionó la creación del Programa de Acompañamiento y Protección de Testigos y el comienzo de los juicios por delitos de lesa humanidad en la provincia. “El Estado tiene el desafío de proteger a sus ciudadanos y en ese sentido se está avanzando en la provincia de Santa Fe con la creación del Registro Provincial de Ex Presos Políticos”, agregó el legislador. “Con la información obtenida se creará una base de datos que permita coordinar acciones específicas de atención y seguimiento de quienes revistieron el carácter de presos políticos, asesorarlos en las cuestiones relativas a su desarrollo social y de vida, como así también elaborar, proponer y evaluar políticas públicas, normas y actividades relativas a su situación”.


Domingo 21 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL. La presidenta inauguró el monumento para celebrar la gesta emancipadora de 1845

“Despojar nuestras cabezas de las cadenas culturales” Cristina llamó a “la unidad nacional” durante el acto conmemorativo de la Vuelta de Obligado, en San Pedro La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo ayer un llamado a la “unidad nacional” al encabezar en San Pedro la ceremonia oficial por el Día de la Soberanía, establecido feriado nacional, en memoria de la batalla de la Vuelta de Obligado de 1845. “El mejor homenaje que podemos hacer en el Bicentenario a estos hombres y mujeres que lucharon por la Patria, es entender la necesidad de la unidad nacional no como un objetivo declarativo sino como instrumento para construir una gran Nación”, sostuvo la jefa del Estado frente al monumento inaugurado en memoria de los soldados argentinos. Acompañada por buena parte de su gabinete, gobernadores, intendentes y legisladores, la mandataria convocó a los argentinos a “nuevas gestas”, las que dijo: “No serán con cadenas en el río sino con la idea de despojar nuestras cabezas de las cadenas culturales que durante tanto tiempo nos han metido y que son más invisibles y dañinas que los cañonazos”. “Porque muchas veces nos hacen ver las cosas no con el cristal de la Patria sino con los de los intereses de otros. Que este 20 de noviembre sea símbolo de unidad nacional, pero también de dignidad y soberanía. ¡Viva la Patria!”, exclamó la jefa del Estado en un mensaje transmitido en cadena nacional. Y en este marco, volvió a cuestionar la ocupación británica de las islas Malvinas: “Siempre me pregunto por qué la escuela ha enseñado cada una de las batallas y cam-

Gaviola en Santa Fe junto a los ex combatientes El ministro de Seguridad provincial, Álvaro Gaviola, participó ayer del acto en conmemoración del día de la Soberanía Nacional organizado por el Centro de ex Soldados Combatientes de Malvinas de Santa Fe. La ceremonia se desarrolló en la plazoleta Héroes Santafesinos-Gesta de Malvinas, de la capital provincial, y contó con la presencia del intendente de la ciudad, Mario Barletta; el diputado nacional Juan Carlos Forconi; el senador provincial por el departamento La Capital, Juan Carlos Mercier; los diputados provinciales Silvina Frana y Alberto Cejas; el vicealmirante Benito Rótolo; el presidente de la Federación de ex Combatientes de Malvinas, Rubén Rada; el presidente de la Agrupación de ex Combatientes Santa Fe, Adolfo Schweighoffer; y representantes de distintas agrupaciones de veteranos de guerra. En la oportunidad, se inauguró el monumento en el cual se emplazó un avión Aeromacchi que cumplió funciones durante la guerra de Malvinas y que fuera recientemente donado a los ex combatientes por la Armada Argentina. Además, se entregaron distinciones a los veteranos de la guerra. Asimismo, se oficializó el lanzamiento del Observatorio Malvinas Santa Fe, cuyo objetivo será investigar y debatir la gesta del Atlántico sur.

TÉLAM

“Viva la Patria”, gritó Cristina al encabezar el acto por el Día de la Soberanía.

pañas que nos permitieron liberar del yugo español, y se ocultaron otras contra otros colonialismos, como los que hoy subsisten, como en nuestras islas Malvinas”, dijo. A la vera del río Paraná, donde se reunieron miles de militantes con banderas y pancartas, Cristina agregó que el recuerdo de esta fecha significa “cumplir con una deuda histórica” para los argentinos, ya que fue una “una epopeya premeditadamente

ocultada por la historiografía oficial”. “Corrían tiempos, como muchos otros tiempos en nuestra historia, en los que potencias extranjeras querían dividir nuestro país y apoderarse de nuestros recursos. En nombre del libre comercio querían convertir el Paraná en un río internacional. Pero iban por más: querían también separar a Entre Ríos de Corrientes y Misiones para conformar la República de

la Mesopotamia. Y nosotros íbamos a ser más chicos”, señaló. Y al respecto agregó que en esos buques mercantes “no venían solamente ciudadanos ingleses o franceses” sino también “ciudadanos de la Confederación Argentina” a “invadir su tierra” (por ejemplo, Bartolomé Mitre) por lo que remarcó: “Los cañonazos de la Vuelta de Obligado se vienen sucediendo a lo largo de la historia entre quienes amamos el país y quienes se convierten en serviles a intereses foráneos”. La ceremonia se realizó en la localidad de Obligado, donde el 20 de noviembre de 1845 se produjo la histórica batalla en aguas del río Paraná en la que la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, frenó el avance de la escuadra anglofrancesa. Allí la presidenta descubrió el Monumento a los caídos en la Batalla de Obligado, una pieza de grandes dimensiones creada por el artista Rogelio Polesello y emplazada en la zona núcleo de la Reserva Natural de Obligado. La obra consiste en un semicírculo de 625 metros cuadrados de diámetro y cuatro metros de altura, conformado por cadenas y a su derecha se ubica una figura de Juan Manuel de Rosas de tres metros de alto. Acompañaron a la presidenta el intendente de San Pedro, Pablo Guacone, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y el historiador Mario “Pacho” O’Donnell, quien publicó el libro La Gran Epopeya. El combate de Vuelta de Obligado, que da cuenta de esa gesta histórica.


El Ciudadano

12 Política y Economía

Domingo 21 de noviembre de 2010

& la gente

PERONISMO. El gobernador bonaerense llamó a profundizar el gobierno de Cristina

CARTA A LOS ESTADOS UNIDOS

Scioli le prende velas a Kirchner

Obeid le pide a Obama por cinco presos cubanos

Dijo que sus luchas le permiten mantener la provincia en marcha El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sostuvo ayer desde La Matanza que las “luchas” del fallecido ex mandatario Néstor Kirchner y “todas las decisiones que va tomando” la presidenta Cristina Fernández le permiten tener una provincia en marcha. “Se comprende cada vez más en profundidad las luchas de Néstor y todas las decisiones que va tomando nuestra presidenta, que me permiten poder avanzar con una provincia ordenada, desendeudada, con obra pública en forma permanente, un récord histórico de inversión pública”, indicó Scioli. Así se manifestó el mandatario durante una visita al populoso municipio de La Matanza, particularmente al barrio Latinoamérica, donde entregó escrituras de la Escribanía General de Gobierno. Al ser consultado por la prensa, Scioli evitó hablar de una posible candidatura a la reelección en 2011 y se limitó a señalar que esa decisión será parte de “un trabajo en equipo”, puesto que en el país está en marcha “un proyecto colectivo” a partir de “la articulación en los tres niveles de gobierno”. En este marco, Scioli sostuvo que la reorganización del PJ tras la muerte de su líder se está desarrollando “con más responsabilidad”. “Con un compromiso que se da a partir de la obligación que tenemos de cuidar todo lo que se avanzó estos años y proyectarlo ahora hacia el futuro con lineamientos”, sostuvo. Tras el fallecimiento de Kirchner, el 27 de octubre pasado, la conducción del Partido Justicialista quedó en manos, formalmente, de Scioli. Sin embargo, y de acuerdo al mismo gobernador bonaerense, la jefa natural del partido es la presidenta Cristina Fernández. En el mismo sentido se manifestaron las principales figuras del oficialista Frente para la Victoria, un modo de

TÉLAM

Scioli le agradeció a Néstor y Cristina Kirchner el desendeudamiento de su provincia.

apoyar a la mandataria y de tener a raya al ambicioso Scioli, quien antes de la muerte del ex presidente había comenzado a armar una potencial candidatura suya a la Casa Rosada. Por último, en su discurso en La Matanza, el gobernador bonaerense dijo: “En la conferencia anual de la Unión Industrial se habló de que los trabajadores, los empresarios y el Estado sigan caminando juntos hacia una etapa de un gran desarrollo del país”. En ese sentido, agregó: “Estos son los nuevos desafíos de cara a los tiempos que se vienen: cómo seguimos desendeudando la Argentina, la provincia, los municipios, para que haya recursos”.

LA DIPUTADA DEL GEN CRUZÓ A LILITA POR LAS DENUNCIAS DE BANELCO

ROJA PARA RAMOS Y FACINO El Consejo Ejecutivo del PJ Santa Fe expulsó a dos afiliados condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. La medida fue adoptada contra los afiliados Eduardo Ramos, condenado a 23 años de prisión por privación ilegal de la libertad agravada en perjuicio de cinco víctimas, en un juicio realizado en diciembre; y Mario Facino, sentenciado a 20 años de prisión por “privación ilegal de la libertad” a tres ex detenidos políticos.

El diputado nacional del Peronismo Federal santafesino, Jorge Obeid, entregó una nota en la embajada de Estados Unidos en Argentina dirigida al presidente de ese país, Barak Obama, en la que junto a otros legisladores locales le manifiesta su “profunda preocupación” por los cinco cubanos encarcelados hace doce en Norteamérica y le pide que le “levante los cargos” y “los libere”. Obeid entregó la nota en la embajada local de Estados Unidos en calidad de titular de la comisión Parlamentaria de amistad con la República de Cuba. También firman el petitorio, entre otros, Ricardo Alfonsín, Miguel Bonasso, Ariel Basteiro, Fernando Solanas, la santafesina Verónica Benas y el oficialista José María Díaz Bancalari. “Los abajo firmantes, legisladores del Parlamento argentino, deseamos transmitirle nuestra profunda preocupación por la injusticia de la que son víctimas Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, cinco ciudadanos cubanos encarcelados desde hace ya 12 años en los Estados Unidos”, comienza la nota enviada a Obama. “La misión de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René no era otra que la de detectar los planes de las organizaciones terroristas que anidan en Miami y evitar nuevos crímenes contra el pueblo cubano. Nunca tuvieron en su poder ni buscaron obtener información sensible relacionada con la seguridad nacional de Estados Unidos”, agrega. La misiva da cuenta de la dificultad que enfrenta la empresa en la que se embarcó Obeid y compañía. Cita las sentencias de tribunales estadounidenses contra la medida de detención y dice: “Ni estos hechos, ni los reclamos de diez premios Nobel –entre ellos nuestro premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel–, ni los pronunciamientos de prestigiosos juristas, abogados, parlamentarios e intelectuales en el mundo entero fueron considerados por el gobierno estadounidense de entonces y, aunque a tres de ellos les fueron reducidas las condenas, la situación sigue siendo injusta para hombres que nunca debieron haber sido detenidos”.

EL DIPUTADO BUSCÓ BAJARLE EL TONO A LA DISPUTA CON COBOS

Margarita Stolbizer: Alfonsín: “Me importa “Carrió se salió del carril” tres pepinos la interna” La diputada nacional por la Generación para un Encuentro Nacional (GEN), Margarita Stolbizer, expresó ayer que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, “se salió del carril en estos últimos días”, en referencia a las denuncias sobre supuestas presiones y ofrecimientos a legisladores de la oposición por parte del oficialismo. Para Stolbizer, fue “injustificada, generalizada y agraviante” la acusación impulsada por Carrió y que luego fue acompañada por las diputadas de Valores para mí Pais, Cynthia Hotton, y de la Unión Cívica Radical (UCR) Elsa Álvarez. “Elisa Carrió se salió de carril en los últimos días”, sostuvo Stolbizer, quien marcó que “esta semana se le puso un freno” a esta denuncia que estancó el debate por el presupuesto 2011, en referencia al rechazo que hubo por parte de la comisión de Asuntos Constitucionales. Sin embargo, la diputada del GEN ase-

guró: “La oposición no podría ser cómplice del kirchnerismo”, y de esta forma justificó la negativa del sector opositor a tratar el cálculo de gastos para el año próximo. Al mismo tiempo analizó que fue “una provocación del gobierno” enviar al Congreso un presupuesto “con una previsión de inflación del 8 por ciento”. Asimismo, Stolbizer afirmó que “el oficialismo dejó en evidencia que no tiene ninguna intención de que se apruebe el presupuesto”, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que iba a recurrir “a las herramientas que haya que tomar” para continuar con el modelo de administración con el que se maneja el país actualmente. Por último, la diputada nacional del GEN consideró que “la prórroga del presupuesto 2011 tiene que ver con la enorme cantidad de recursos que se utilizan para un manejo discrecional y centralizado”.

El diputado nacional y precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, minimizó ayer la rivalidad con el cobismo al señalar que algunos “exageran” esas disputas y dijo que le importa “tres pepinos” la interna partidaria. Alfonsín destacó que “dentro de cualquier partido político hay posiciones y matices diferentes” pero que en la UCR, “no hay peleas por espacio de poder” de cara a las elecciones presidenciales del 2011. “Porque algunos piensan diferente, ¿tenemos que tener problemas de interna? Algunos exageran porque están pensando en cuestiones menores, pero a mí me importa tres pepinos la interna. Lo único que me preocupa es elaborar los proyectos para resolver las cuestiones de nuestro país”, marcó Alfonsín. Con esos dichos, buscó bajarle el tono a la disputa interna que mantiene con el vicepresidente Julio Cobos por la conducción de ambos bloques legislativos, un tema que se analizó esta última semana

en el Comité Nacional de la UCR junto al presidente Ernesto Sanz. Alfonsín, que lanzará su candidatura presidencial el 3 de diciembre en un acto sobre la avenida de Mayo y San José, al que asistirán cientos de militantes radicales de todo el país, participó ayer en Córdoba de una reunión del Movimiento de Renovación Nacional (Morena). Al respecto, indicó: “El 3 de diciembre los radicales vamos a ganar las calles de la Ciudad de Buenos Aires, vamos a demostrar que se despertó el gigante dormido, la UCR, que va a ganar las elecciones del 2011, para lograr la democracia social”. Por otro lado, el diputado nacional avanzó en torno a una supuesta fórmula compartida con el socialista Hermes Binner. No obstante, hasta el momento deberá competir en las internas abiertas que se realizarán en agosto de 2011 con la propuesta del actual vicepresidente Cobos, quien es el otro candidato anotado dentro del partido.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA OESTE. El conductor de la Kawasaki KWM 125 sufrió lesiones leves y quedó demorado en la comisaría 17ª

“Pandemia” de siniestros con motos sumó otra víctima Una adolescente de 16 años falleció y otra de 17 está internada en el Heca. Fueron embestidas en Fisherton Dos adolescentes fueron arrolladas anteayer a la noche por un joven que se desplazaba en una moto por avenida Eva Perón al 7700, en barrio Fisherton. Como consecuencia del impacto, una de las chicas, de 16 años, falleció y otra está internada en el Hospital de Emergencias, con pronóstico reservado. Una tercera joven resultó ilesa. En tanto, el conductor de la moto, de 19 años, fue demorado. Este es el segundo siniestro fatal ocurrido en tres días en la zona. El anterior aconteció el martes por la noche, cuando una Renault Kangoo embistió en la esquina de Mendoza y Donado a un joven de 23 años que se desplazaba en moto, quien falleció cerca de la medianoche en el Heca. Hace poco menos de dos semanas, el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Lelio Mangiaterra, describió a este diario como “pandemia” a la cantidad de personas que resultan víctimas de siniestros protagonizados por motos en distintos puntos de la ciudad. Si bien el funcionario hizo mención a que gran parte de las camas de las salas de terapia intensiva con que cuentan los efectores de salud locales están saturadas por conductores y acompañantes de motos, la misma palabra puede tomarse a la hora de hablar de las víctimas fatales por accidentes de motos. El último siniestro ocurrió cerca de la medianoche del viernes, cuando Johanna Frassi, de 16 años, caminaba junto a dos amigos por avenida Eva Perón (ex Córdoba) al 7700, rumbo a su vivienda, ubicada en inmediaciones de Chassaing y Donado, de barrio Fisherton. Por causas que se tratan de establecer, cuando estaban cruzando la mano que va de este a oeste, Johanna y María Belén L., de 17 años, fueron colisionadas por una moto Kawasaki KMX 125 conducida por un joven de 19 años, que resultó lesionado. Como consecuencia del impacto, las dos chicas fueron trasladadas en ambulancia hasta el Hospital de Emergencias, acompañadas por una tercera jovencita, que iba con ellas y resultó ilesa. En tanto, el conductor de la moto fue asistido en el lugar por personal del Sies y luego quedó demorado en la comisaría 17ª, con jurisdicción en la zona. Las dos heridas ingresaron a la guardia

Dos muertos en accidentes en el norte provincial

ENRIQUE GALLETTO

Las chicas fueron atropelladas en avenida Eva Perón al 7700, en barrio Fisherton.

del Hospital de Emergencias y, poco después de las 0.30 de ayer, voceros del Heca indicaron que Johanna había fallecido como consecuencia de las heridas sufridas en el impacto. Su amiga, en tanto, quedó internada en Hospital de Emergencias, con pronóstico reservado. Este es el segundo siniestro fatal ocurrido en la zona en menos de una semana. El anterior fue cerca de las 20 del martes, en Mendoza y Donado, un utilitario Renault Kangoo, que era conducido por un hombre de 32 años, embistió una motocicleta Yamaha Stroke, en la que iba Matías Gabriel Sprignano, de 23 años, quien sufrió politraumatismos graves y falleció cerca de las 23.30 del martes, mientras era operado en el Hospital de Emergencias.

Una verdadera “pandemia” El pasado 9 de noviembre, el secretario de Salud del municipio, Lelio Mangiaterra, usó la palabra “pandemia” para referirse a la cantidad de personas en moto que terminan siendo víctimas diariamente de distintos siniestros de tránsito y que son atendi-

das en los distintos centros de salud de la ciudad, especialmente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). El funcionario remarcó a este diario que es “impresionante” el crecimiento en la cantidad de casos en estos últimos años y que las camas críticas están ocupadas en gran parte por conductores que se desplazan por la calle sin usar casco y llevando –en muchas ocasiones– más de dos personas arriba de los rodados. En la misma nota, realizada por el periodista de El Ciudadano Diego Montilla, el director de Tránsito, Mauricio Malano, destacó que se están realizando operativos “todo el tiempo” y que en lo que va del año fueron remitidas al corralón más de 3.500 motos por no cumplir con las normativas vigentes. Para Mangiaterra, el crecimiento de los accidentes tiene una razón de peso en que en los últimos años “se cuadriplicó la cantidad de motos que circulan por las calles”. Algo en lo que Malano coincidió, al decir que existe un crecimiento en los niveles de accidentabilidad de las motos y que éste va en aumento por la cada vez mayor de presencia de estos vehículos en la calle.

Un ex basquetbolista y empresario murió al volcar el auto que conducía por la ruta nacional 11 a la altura de El Timbó, en el departamento General Obligado. En tanto, un trabajador rural falleció al caer de un tractor y ser arrollado por las ruedas de un acoplado en la localidad de Golondrina, departamento Vera, ambos en el norte de la provincia. El primero de los accidentes ocurrió anteayer a la tarde en la ruta nacional 11, a la altura del kilómetro 807, cuando el conductor de un VW Passat perdió el control del coche. El siniestro se produjo a la salida de una curva, en jurisdicción de El Timbó, y la víctima fue identificada como Carlos Adrián Fantinato (40), domiciliado en el Country Club El Paso de Santo Tomé. El hombre fue trasladado por bomberos voluntarios de Avellaneda hasta el Hospital Central de Reconquista, donde murió debido a politraumatismos varios en distintas partes del cuerpo y la cabeza. Por otra parte, un trabajador rural de 44 años falleció al caer de un tractor y ser arrollado por las ruedas de un acoplado que transportaba. El suceso ocurrió anteayer en la localidad de Golondrina, departamento Vera, al norte de Santa Fe, cuando Jorge Corgniali viajaba en un tractor John Deere 2420, con acoplado de dos ejes, junto a su hermano y otros dos trabajadores, cuando se disparó la dirección del rodado y provocó un movimiento brusco. Corgniali cayó al suelo y las ruedas del acoplado le pasaron por encima del cuerpo, lo que le provocó la muerte inmediata, debido a las lesiones sufridas en cráneo, tórax y abdomen.

RECIBIÓ UNA PENA DE 11 AÑOS DE CÁRCEL POR MATAR A UN ADOLESCENTE DE 14 AÑOS EN DICIEMBRE DE 2007 EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO DE ZONA OESTE

Confirman condena de prisión para un policía La Sala IV de la Cámara Penal confirmó la pena a 11 años de prisión contra un policía que había sido condenado por un homicidio ocurrido en diciembre de 2007. La víctima de ese hecho fue Milton Taborda, de 14 años, quien recibió un disparo en la espalda cuando estaba en el auto de su padre, que era buscado por la Policía. Los camaristas Daniel Fernando Acosta,

Teodoro Ramón Ríos y Ernesto Pangia confirmaron la condena impuesta por el juez de Sentencia Carlos Carbone, quien encontró a Guillermo Germán Paz culpable del delito de homicidio con dolo eventual calificado por tratarse de un miembro de las fuerzas policiales y agravado por haber sido cometido con un arma de fuego. El hecho ocurrió el 5 de diciembre de

2007, cuando Milton Taborda, de 14 años, recibió un tiro en la espalda. El chico se encontraba junto a su madre y a su padre en una estación de servicio de Matienzo y avenida Godoy. El disparo había salido del arma reglamentaria de Paz, quien se encontraba en el lugar vestido de civil junto a un compañero. El ataque ocurrió cuando los policías

querían detener al padre de Milton, Walter Taborda, buscado por la Justicia porque había salido de la Unidad Penitenciaria Nº 3 con permiso y no había regresado. Taborda huyó en su auto y Paz disparó para detenerlo. El proyectil atravesó la patente, el baúl, el asiento trasero y fue a parar a la espalda de Milton, que murió pocos después en el Hospital de Emergencias.


El Ciudadano

14 Policiales

& la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

SENTENCIA CORREGIDA. El crimen ocurrió el 24 de agosto de 2008 en una vivienda de Bouquet, departamento Belgrano

Revocan fallo por homicidio Los integrantes de la Sala 4 de la Cámara Penal aceptaron el planteo de la defensa de un hombre de 69 años condenado a 8 años de cárcel por matar a su yerno y lo absolvieron por el uso de legítima defensa La Cámara de Apelaciones revocó la sentencia contra un hombre de 69 años que, en junio pasado, había sido condenado a la pena de ocho años de prisión por matar de dos puñaladas a su yerno, de 40, en un hecho cometido en agosto de 2008 durante una pelea en la vivienda del primero, ubicada en la localidad de Bouquet, departamento Belgrano. Para los jueces que integran la Sala IV, la acción del dueño de casa estuvo justificada, por lo que resolvieron absolverlo por el uso de legítima defensa. El fallo que condenó a Rosario Edgar B., dictado en junio pasado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal de Sentencia N° 7, indicaba que el hombre debía purgar ocho años de prisión por considerarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio, disponiendo que la pena se cumpla en su domicilio por razones de salud. El fallo le atribuía al hombre haber dado muerte a su yerno, Juan José Dial, con un arma blanca, con la cual le aplicó dos puntazos debajo del borde costal derecho que resultaron letales; hecho ocurrido tras mantener una reyerta en una vivienda de calle Yapeyú 760, de la localidad de Bouquet, el 24 de agosto de 2008. Pero la defensa del condenado apeló la sentencia y, a mediados de la semana pasada, los integrantes de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Daniel Fernando Acosta, Rubén Darío Jukic y Ramón Teodoro Ríos, resolvieron revocar la sentencia, y absolver al procesado de la atribución que se le hiciera en la causa, dada la alternativa de “un obrar justificado por legítima defensa”. Además, como el hombre purga la pena en su domicilio, por cues-

El fallo fue revocado por los integrantes de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones.

tiones de salud, se ordenó la inmediata liberación de Rosario. El hecho que desembocó en la muerte de Juan José Dial comenzó tiempo antes del 24 de agosto de 2008. Según consta en la investigación judicial, el hombre, que se ganaba la vida como puestero en un campo cercano a Bouquet, estaba casado con Estela B. El domingo 24, luego de una de las tantas discusiones entre Juan José y Estela, ésta optó por irse de la vivienda que compartían y marchar hasta la vivienda de sus pa-

dres. En un primer momento, Juan José la dejó marchar y que pasara la tarde con sus progenitores, pero cuando llegó la noche, y al ver que su esposa no regresaba, comenzó a llamarla por teléfono, indicaron fuentes del caso. En uno de los llamados Estela aceptó hablar con su marido, aunque la comunicación duró unos pocos instantes, ya que el hombre –según sostuvo su esposa en sede judicial– le dijo que la iba a agarrar de los pelos y sacar de la vivienda de sus padres a la fuerza. “A mí me daba mucho miedo só-

lo cuando estaba tomado, no medía la fuerza”, remarcó Estela. Y cerca de la medianoche Juan José llegó a la finca ubicada en Yapeyú al 700, como tantas otras veces, había tomado de más y se la agarró con su esposa. En otras ocasiones el padre de Estela había intentado interceder, pero su esposa le pedía que no hiciera nada, ya que temía por su salud (era un jubilado de 67 años, con enfermedad cardíaca y un marcapasos definitivo). Pero como su yerno, que pesaba más de 130 kilos y –según reza en el expediente– era “un hombre con un físico imponente que trae recuerdos de un luchador de sumo”, agarró un cuchillo que guardaba en un cajón de la cocina e intentó intimidar a su yerno, quien fuera de sí tomó una silla del comedor y se la lanzó a su suegro. Como pudo, Rosario esquivó el objeto pero su contrincante tomó otra silla y se abalanzó sobre su suegro. En ese movimiento Juan José recibió dos puñaladas en el abdomen y cayó al piso, que rápidamente se tiñó de rojo escarlata. Unos minutos después, una ambulancia del Samco de Bouquet trasladó a Dial hasta la ciudad de Las Rosas, donde llegó sin vida. Su suegro en todo momento reconoció el hecho, pero siempre aclaró que su propósito era asustar a su yerno y que de esa manera dejase de agredir a su hija, pero nunca quiso matarlo. Esos dichos fueron corroborados por su esposa y también por su hija y también viuda de Dial, quien remarcó que su padre no ha tenido intención de matar a su marido, que le decía a ella que “no podía creer lo que había pasado y que daría cualquier cosa para volverlo a la vida a Pelusa”.

GOLPE EN EL SUR CORDOBÉS

TIENE 34 AÑOS, Y ESTÁ ACUSADO DE “ARMAR ACCIDENTES” PARA RECLAMAR DINERO A COMPAÑÍAS ASEGURADORAS

Encapuchados se llevan u$s 110 mil de finca rural

Procesan a falso abogado por estafas

Tres delincuentes armados y encapuchados robaron 110 mil dólares y joyas de una finca rural ubicada entre las localidades de Noetinger y Saira, en el sur cordobés, luego de amenazar y deducir a sus habitantes, dijeron fuentes policiales. El hecho sucedió alrededor de las 21 del viernes, cuando los delincuentes irrumpieron en la vivienda situada a unos 270 kilómetros de la ciudad de Córdoba y sorprendieron al dueño de casa, Luis Dellia, de 72 años; a su esposa, Ángela Enricci, de 70, y al hijo de ambos, Gerardo, de 50. Tras varias amenazas, los ladrones llevaron a los hombres hasta el comedor de la casa y a la mujer al dormitorio para exigirles dinero. Según los voceros, la mujer les entregó 5.000 pesos, aunque los delincuentes disconformes golpearon a su hijo y revolvieron todo el lugar hasta encontrar un bolso con unos 110.000 dólares. Con el dinero, un reloj pulsera de oro y un reloj de bolsillo, los asaltantes “huyeron en el Renault Megane de la familia”, dijo el subcomisario Gustavo Venosta, de la departamental Marcos Juárez, quien dijo que tras la denuncia se desplegó un importante operativo de búsqueda, hasta anoche sin resultados.

Carina Ortíz El Ciudadano

Un hombre de 34 años, que en agosto pasado fue detenido por llevarse sin permiso un expediente de un despacho de Tribunales, fue procesado por cuatro hechos de estafa contra una compañía de seguros. El sospechoso, que se hacía pasar por abogado, cuenta además con otras dos causas en su contra, una estafa ocurrida en 2003 contra otra aseguradora y el proceso sobre la desaparición de un expediente, que quedó registrada en una filmación del Juzgado Civil y Comercial de la 9ª Nominación. La causa se inició a raíz de una denuncia radicada por una compañía de seguros por una serie de irregularidades detectadas en la presentación de cuatro reclamos extrajudiciales por daños ocasionados en accidentes de tránsito, ocurridos entre fines de 2005 y principios de 2006, donde Ariel F. se ocupaba de gestionar los trámites ante la aseguradora. La firma detectó similitudes en los siniestros que se produjeron (todos en horarios nocturnos, sin testigos oculares, intervención policial, ni inspección sobre los vehículos que participaron en el hecho). La metodología de los choques fue la misma en todos los casos, un auto que embestía y una ciclista que sufría daños, sin asistencia médica en el lugar y con la víctima retirándose por sus propios medios para lue-

go ir sola al Hospital de Emergencias. Los reclamos eran patrocinados por abogadas, pero una de ellas declaró que el acusado le prohibió intervenir en las negociaciones, ya que él mismo tramitaba los reclamos. Otra de las profesionales que rubricó los reclamos declaró que fue pareja de Ariel F. durante dos años en los que pensó que el hombre era abogado ya que se hacía pasar por tal y en sus conversaciones como en sus relaciones con otros profesionales o empleados de juzgados parecía abogado. De los allanamientos realizados al domicilio del acusado y a la ortopedia se secuestraron tarjetas personales con la leyenda “Estudio Jurídico Especializado en accidente de tránsito, Ariel F. asesor”, aunque en la indagatoria el sospechoso negó actuar como abogado, y aseguro trabajar para letradas en reclamos solo ante compañías de seguros y negó realizar trámites en Tribunales. Con todos estos elementos la jueza Raquel Cosgaya entendió que “el imputado actuaba de esta forma buscando inducir a error, las tarjetas personales son una clara muestra de ello, configurándose claramente un ardid o engaño propio de la figura de estafa”. Por lo que ordenó procesar a Ariel F. por este delito y trabar embargo por $ 2.000. Aunque mantuvo su estado de libertad. Otra de las causas que investiga Cosgaya es una denuncia radicada por el juez de Distrito Civil y Comercial de la 9 Nomina-

ción donde un hombre se llevó un expediente sin estar autorizado. El hecho fue captado por las cámaras de seguridad ubicadas en la entrada de Juzgado. En la filmación se ve a una abogada pedir un expediente que entregó a un hombre que se lo llevó y nunca lo devolvió, por lo que el magistrado puso la lupa en la cinta que llevó al acusado. El 25 de agosto pasado, este diario publicó la denuncia radicada por el magistrado ante el Juzgado de Instrucción 14º y al día siguiente Ariel F. fue detenido luego de ingresar al palacio de Justicia. Esta causa se acumuló al juzgado a cargo de Cosgaya y aún está pendiente de resolución. Durante el transcurso de la instrucción, se presentó otra compañía de seguros que denunció un hecho similar. En este caso Ariel F. se presentó junto a una abogada y realizó un reclamo por un accidente de transito que, según pudo comprobar luego la compañía, la lesión que dio origen al reclamo fue producida por un caballo y no en el siniestro denunciado. Si bien el hecho es de 2003 y la causa estaría prescripta, una condena condicional de 2005 por incumplimiento de los deberes de asistencia familiar interrumpió el plazo de prescripción. Ahora Ariel F. deberá enfrentar un juicio por cuatro hechos de estafa y esperar la resolución del Juzgado de Instrucción de la 6 Nominación sobre las otras dos causas que se siguen en su contra.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

REIVINDICACIÓN. Hubo festejos, actividades culturales y reclamos: el 74% de los brasileños más pobres es “preto”

Brasil conmemoró el día “de la conciencia negra” Jornada contra el racismo en 850 ciudades en el segundo país afro étnico del mundo detrás de Nigeria Más de 850 ciudades brasileñas celebraron ayer con diversas festividades y manifestaciones culturales el “Día de la conciencia negra” para contribuir a terminar con los prejuicios raciales en el país. Brasil es considerado el segundo país negro del mundo detrás de Nigeria con 75,8 millones de afrobrasileños. A 122 años de la abolición de la esclavitud (1888), Brasil conmemoró la memoria de “Zumbi de los Palmares”, el último jefe de una república de esclavos fugitivos. Muerto el 20 de noviembre de 1695 por los grandes terratenientes de la región, Zumbi pasó a ser el símbolo de la resistencia contra la esclavitud. El día es celebrado desde la década de 1960, pero recién tomó fuerza a nivel nacional en los últimos años. Es que el día 13 de mayo, cuando se celebra la Abolición de la Esclavitud, nunca fue una fecha aceptada por la comunidad negra ya que desde el Estado se destacaba la “generosidade” de la princesa Isabel, lo que se transformaba en una celebración de la actitud de una blanca. En cambio, con la recordación de Zumbi, la conmemoración tomó más importancia como emblema de la resistencia del negro a la esclavitud de forma general, desde el primer transporte forzado de africanos a suelo brasileño.

La Revuelta del Látigo En tanto, en Río de Janeiro, este “Día de la conciencia negra” ha inspirado tres obras de teatro, una de las cuales es sobre la “Revuelta del Látigo” que tuvo lugar hace cien años, cuando el 22 de noviembre de 1910

Lula el Estatuto da Igualdad Racial, que nos permitirá reparar tantos años de prejuicios y de falta de políticas públicas”, sostuvo el funcionario, según el diario carioca O Día. Según el Instituto de geografía y estadísticas de Brasil, del 10 por ciento de los brasileños más pobres, 74 por ciento son negros o mestizos. Los movimientos afrobrasileños reconocen algunos progresos pero a la vez denuncian que aún persiste la exclusión social entre la población afro brasileña.

Traspaso de tierras

La celebración del 20 de noviembre en Brasil creció recién en los últimos años.

un motín, dirigido por un almirante negro de la Marina, Joao Candido –hijo de antiguos esclavos–, estalló a bordo de un acorazado anclado en la Bahía de Río. Candido y los 1.173 hombres a bordo amenazaron con bombardear la ciudad con los 44 cañones del acorazado Minas Gerais si la práctica secular de los castigos corporales, y en particular de los latigazos, no se abolía en la Marina. Todo comenzó con el castigo desmedido a un marinero, Marcelino Menezes,

que en vez de los 25 latigazos habituales recibió 250.

La actualidad Eloi Ferreira Araújo, titular de la Secretaría de Promoción de la Igualdad Racial de Brasil, resaltó la aprobación del Estatuto de la Igualdad Racial. “El 13 de mayo de 1888, más de un millón de esclavos fueron liberados, pero eso no fue suficiente. Por eso, recientemente fue sancionado por el presidente

Por otra parte, en el marco del Día de la Conciencia Negra, descendientes de un quilombo (lugar donde se situaban varias comunidades negras) del estado de Río Grande del Sur, recibieron ayer el título de propiedad de una hacienda en donde sus antepasados vivieron y trabajaron. El traspaso estaba en un testamento de su propietario que hace 200 años atrás quiso beneficiar a sus esclavos. Después de dos siglos, su legado fue aprobado ayer, en el municipio de Mostardas, una región litoraleña de Río Grande. Se trata de la primera comunidad de descendientes de esclavos de la región en contar con un registro de posesión de tierras. Después de más de una década de tramitación, el proceso de reconocimiento de la posesión del llamado Quilombo Casca realizará el sueño de 85 familias que viven allí. Esta es la tercera área de quilombos del Estado en ser adjudicada, la primera en zona rural, según publicó el portal carioca Zero Hora.

EL BOLIVARIANO DIJO QUE PUSIERON DE PRECIO A SU VIDA 100 MILLONES DE DÓLARES Y APUNTÓ AL EMPRESARIO DE MEDIOS Y GOLPISTA GUILLERMO ZULOAGA

Chávez denunció que la derecha quiere matarlo El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, denunció que existen grupos de derecha, entre ellos el dueño de un canal de televisión privado, que está prófugo de la Justicia, que realizan una colecta de dinero para financiar una operación para su asesinato. “Ellos andan pagando; tienen ya, según informaciones muy fidedignas, dicen que tienen 100 millones de dólares para dárselos al que me mate. Uno de ellos es el dueño de un canal de televisión que en este momento está transmitiendo en Venezuela”, aseguró Chávez, citado por la agencia estatal AVN. El mandatario aludió de este modo al dueño del canal opositor Globovisión, Guillermo Zuloaga, y anunció que solicitó a la Fiscalía General de la República y al Tribunal Supremo de Justicia que tomen medidas respecto a “este prófugo de las leyes venezolanas, quien conspira en contra del gobierno nacional en el exterior y se presenta en el congreso de Estados Unidos a despo-

tricar en contra del gobierno venezolano”. Esta semana, en un evento en el Congreso estadounidense, Zuloaga afirmó que “el gobierno de Chávez es una amenaza para Estados Unidos”. También se preguntó “¿qué harían en Estados Unidos si el presidente de un canal de televisión de allí estuviera huyendo de la justicia norteamericana y apareciera en Venezuela arremetiendo contra su propio país?”. Chávez, denunció esta operación que busca atentar contra su vida, en la capital venezolana durante la inauguración de la Feria Navideña Socialista “El hallacazo” realizada anteayer en la Plaza Caracas. Allí destacó que lo mínimo que se debe hacer “en un país donde impera el cumplimiento de la Constitución”, es que los órganos correspondientes revisen las acciones en contra de este “prófugo de la justicia” que debe “dar la cara por sus propiedades... o algo hay que hacer con este canal y con las propiedades que tiene este señor acá”, expresó.

NA

El presidente acusó al dueño de “Globovisión” de preparar atentado en su contra.


16 Mundo

El Ciudadano

Domingo 21 de noviembre de 2010

& la gente

POLÉMICA. Benedicto XVI consideró posible el uso de preservativos en casos particulares en un libro de entrevistas

El Papa acepta condones sólo para los “prostitutos” Por primera vez, el jefe de la Iglesia justificó la protección aunque dijo: “No es el modo de derrotar al Sida” El papa Benedicto XVI dijo que “puede haber casos particulares” en los que el uso del preservativo es “justificado”, en un libro de entrevistas con el periodista y escritor alemán Peter Seewald. Benedicto XVI citó un único ejemplo para ilustrar su afirmación, el de un “hombre prostituto”, según reseñó un cable de AFP-NA. Sin embargo, consideró que “no es el modo de evitar el Sida” y censuró su utilización en otros ámbitos en donde el sexo “es una suerte de droga”, definió. “Puede haber casos particulares justificados, por ejemplo cuando una prostituta usa un profiláctico, y esto puede ser un primer paso hacia una moralización, un primer acto de responsabilidad para desarrollar nuevamente la conciencia del hecho que no todo está permitido y no se puede hacer todo lo que uno desea”, ejemplificó Benedicto XVI. De todos modos, “éste no es el verdadero modo de derrotar la infección del VIH- Sida”, porque “es necesaria una humanización de la sexualidad”, planteó. L’Osservatore Romano, diario de la Santa Sede, publicó ayer algunos adelantos del libro, titulado “Luz del mundo”, que será publicado próximamente por las Ediciones Vaticanas, consignó la agencia italiana Ansa. “Concentrarse sólo en el profiláctico quiere decir banalizar la sexualidad, y esta banalización representa justamente el peligroso motivo por el que tantas y tantas personas no ven más en la sexualidad la expresión de su amor, sino sólo una suerte de droga que se suministran ellos mismos”, opinó el Papa. Respecto a los abusos sexuales de parte del clero, Benedicto XVI dijo que representaron para él un “shock enorme” y observó que había que agradecer a los

Dublín: tercer día de pujas en negociaciones con el FMI Las negociaciones con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un amplio plan de ayuda internacional para Irlanda entraron ayer en Dublín en su tercer día, en vísperas de un consejo de ministros encargado de aprobar un drástico plan de austeridad. Las conversaciones se refieren a un préstamo de miles de millones de euros, que actuaría como un fondo de previsión y sería puesto a disposición del gobierno irlandés para apoyar los bancos, cuya deuda astronómica hace temer se repita la crisis griega.

La Otán y Rusia abrieron nueva era en su relación Un acuerdo para enviar material militar de los occidentales hacia Afganistán lograron la Otán y Rusia, al iniciar una cumbre en Lisboa , afirmó ayer el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen. “Me complace anunciar que completamos un acuerdo que nos permitirá extender el tránsito de equipamiento de la misión de la Otán a través de Rusia” para llegar a Afganistán, donde están desplegados 140.000 soldados extranjeros, dijo Rasmussen, durante la conferencia de prensa.

“Hay que permitir el uso del burka”

NA/AFP

Una afirmación sorprendente de Benedicto XVI que desatará nuevas polémicas.

medios de prensa por haberlos revelados, aunque se complacieran en “desprestigiar a la Iglesia”. El Papa admitió que con los acusados de pedofilia, los hechos no lo tomaron “totalmente por sorpresa”, ya que cuando era responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe se había ocupado de estos casos: “Aún así, las dimensiones fueron para mí un shock enorme”, afirmó. “Ver el sacerdocio repentinamente ensuciado de este modo, y con él a la misma Iglesia católica, fue muy difícil de soportar”, dijo el Papa, que reivindicó la importancia “en ese momento de tener

presente que en la Iglesia existe el bien y no sólo estas cosas terribles”. “Sólo porque el mal estaba dentro de la Iglesia, los demás pudieron lanzarlo en su contra”, agregó Benedicto XVI, quien dijo que “la verdad, unida al amor correctamente entendido, es el valor número uno”. Por otra parte, en una reunión plenaria de los cardenales católicos de todo el mundo se trató ayer por primera vez la problemática del abuso sexual contra los niños, un problema que involucró a sacerdotes de esa Iglesia. La reunión, que coincide con el Día Mundial de la Prevención del Abuso In-

Benedicto XVI expresó su incomprensión ante la prohibición del velo islámico integral –burka–. “En lo que concierne al burka, no veo motivos para una prohibición general”, dijo el Papa. “Se dice que algunas mujeres no llevan el burka de forma voluntaria y eso es propiamente dicho como un ataque contra la mujer. Por supuesto que no se puede estar de acuerdo con ello”, consideró. “Pero si quieren llevarlo voluntariamente, no sé por qué se les debe prohibir”, agregó. A principios de octubre pasado, el Consejo Constitucional francés validó una ley que prohíbe la utilización del velo islámico integral –burka o niqab– en los espacios públicos, considerando sin embargo que no puede aplicarse en los lugares de culto abiertos al público.

fantil, fue encabezada por el papa Benedicto XVI en una jornada de “reflexión y oración”, y tuvo lugar en el aula del sínodo del Vaticano, donde también se discutió la entrada de los anglicanos a la Iglesia católica. Según informó ayer la agencia Europa Press, el cardenal William Joseph Levada será el encargado de hablar al colegio cardenalicio sobre la respuesta de la Iglesia a los casos de abuso sexual. En tanto, hoy después de la jornada, Benedicto XVI celebrará el nombramiento de un nuevo cardenal que recayó en el arzobispo castrense José Manuel Estepa Llaurens.

DEBATEN POSIBLE RESTRICCIÓN A LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR

HAY 29 OBREROS ATRAPADOS

España busca cambios en el voto fuera del país

Se retrasó el rescate en mina neozelandesa

España discute introducir cambios en la modalidad del voto de los ciudadanos que residen en el exterior, con un fuerte debate entre quienes proponen restringirlo y los que procuran mantenerlo como hasta el momento. Laura Seara Sobrado, directora general del Instituto de la Mujer de España, pertenece a las filas del Partido Socialista Obrero de Galicia, provincia donde reside, y ocupa el cargo de secretaria de Emigración del PSOE. En su visita a Buenos Aires, habló respecto del tema del voto exterior y los rumores de que sean restringidos, que tanto preocupan a la comunidad española en la Argentina. “Ante todo quiero informar que el PSOE defiende y siempre defendió el voto de los ciudadanos españoles en el exterior”, sostuvo la funcionaria, según la agencia NA. Y agregó: “Pero quiero aclarar ciertas cuestiones en torno a las cuales el Partido Popular se ocupó de confundir y difamar:

en España hay solo un documento de consenso que se elevó a la Comisión de Asuntos Constitucionales, un proyecto de ley para que el voto municipal solo pueda ser ejercido por el principio de vecindad y en este sentido, no correspondería a los ciudadanos que no residen en el territorio”. “Quiero aclarar que tanto en elecciones autonómicas, europeas y generales, el voto exterior está garantizado”, explicó. Seara recordó que “el voto exterior fue impulsado bajo el gobierno socialista de Felipe González, quien propulsó estos derechos, que con José Rodríguez Zapatero se amplió, bajo el estatuto de la Ciudadanía en el Exterior”. “Todos los derechos sociales para los ciudadanos españoles en el exterior están garantizados y es el PP quien impulsó la propuesta para que el voto en el exterior de España sea un voto rogado, restringiendo los derechos de ciudadanía. Pero estas cuestiones están aún en discusión y esperamos que no sean aprobados”, concluyó Seara.

El rescate de los 29 trabajadores que quedaron atrapados en una mina de carbón, luego de una explosión de gas metano, en Nueva Zelanda se realizará cuando “haya cambios en el ambiente de la mina”, dijo ayer el comandante de la Policía Gary Knowles. La explosión de gas metano en la mina Pike River, al norte de Greymouth se registró anteayer y de los 31 mineros sólo pudieron salir 2 trabajadores de ese socavón, con heridas leves. En tanto, la seguridad ambiental es la principal preocupación para las autoridades para realizar el rescate a 120 metros de profundidad. “Nosotros no meteremos 16 hombres allá abajo para poner en riesgo sus vidas”, dijo el comandante de la policía al argumentar cuestiones de seguridad. Todos los hombres –24 de ellos neozelandeses, 2 australianos, 2 británicos y 1 sudafricano– contaban, según la compañía minera, con equipamiento de emergencia y oxígeno.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

REVIVAL. La cita será esta noche, a las 21.30, en el teatro Broadway

OTRA VISITA INTERNACIONAL

Ozzy Osbourne llega a Argentina en marzo de 2011

Como parte de su gira “In the Present Tour”, Yes hará un recorrido por los grandes clásicos de su extensa trayectoria.

Llegan los pioneros del rock sinfónico

Ozzy Osbourne, uno de los íconos musicales del rock pesado, volverá a la Argentina el 26 de marzo para presentar en el porteño estadio de Racing Club su nuevo álbum titulado Scream. “Cuando estuve de gira presentando el álbum Black Rain entre 2007 y 2008, los shows en Sudamérica fueron los mejores de todo el tour”, dijo el músico considerado como el padrino del heavy metal. “El público –agregó– es maravilloso y me siento realmente excitado de volver. De hecho, todos los shows en vivo de mi próximo documental son de Sudamérica”. Los conciertos seguirán por Chile (28 de marzo), Brasil (30 de marzo, 2, 5, 7 y 9 de abril), Perú (12 de abril), Ecuador (14), Colombia (16) y Panamá (19), localidades que formarán parte de una extensa gira promocional de 18 meses. John Michael Osbourne, como es su verdadero nombre, fue parte de la formación original de la prestigiosa e influyente banda de heavy metal Black Sabbath a finales de los 60 y principios de los 70, para después iniciar una carrera como solista ingresando de ese modo a los años 80. En la última década Ozzy ha adquirido una gran repercusión mediática, sobre todo, por su aparición en el reality show emitido por la MTV The Osbournes, basada en el día a día de su controvertida familia.

Con tres miembros originales la gran banda Yes toca por primera vez en Rosario Como parte de su gira In the Present Tour, Yes, la banda británica considerada una de las pioneras del rock progresivo, hará un recorrido por sus grandes clásicos esta noche, a partir de las 21, en el Teatro Broadway (San Lorenzo 1223). La gira actual de la agrupación cuenta con una excelente sorpresa para los fanáticos: los shows incluyen por primera vez desde su fecha original temas del disco Drama, única placa sin Jon Anderson (vocalista y líder histórico) y obras como “Parallels” (Going for the One, de 1977), “Astral Travellers” (Time and A World de 1970), junto al tema inédito “Alien-Only Us From The Future” del bajista Chris Squire. Sólo resta saber si el show que tendrá lugar esta noche en la ciudad seguirá la línea anunciada. Formada en 1968, Yes fue una de las bandas pioneras del rock progresivo. Con un estilo propio, su obra musical se caracteri-

za por complejas y recargadas armonías y por contar con elementos del jazz y de la música clásica. Asimismo, la habilidad de sus integrantes, su sonido complejo y sus letras místicas, hacen que Yes sea considerada por muchos como la banda de rock sinfónico por excelencia. Con notables influencias de otras formaciones precursoras del rock más experimental como los mismos Beatles, The Who y The Moody Blues, la banda marcó la historia con discos que en poco tiempo alcanzarían el estatus de clásicos. Así pueden escucharse Fragile, Close to the Edge y Tales from Topographic Oceans. Yes lanzó su álbum debut homónimo en 1969 en el que ya se perfiló la personalidad del grupo, caracterizado por los sonidos cósmicos y sofisticados que más adelante conformarían su identidad y le proporcionarían un lugar destacado entre las grandes bandas de

Teloneros allá lejos y hace mucho tiempo Yes arranca a finales de los 60 cuando los Beatles llegaban a su fin, imprimiendo un toque místico y al mismo tiempo con las primeras tendencias sinfónicas en el rock. El grupo estaba conformado por Jon Anderson en voz, Chris Squire en bajo y voz, Peter Banks en guitarra, Bill Bruford en batería y Tony Kaye en teclados. Empezaron en 1968 tocando como banda telonera de Cre-

am, la banda de Eric Clapton, quien a su vez ayudó para que grabaran su primer simple “Sweetness”. Luego, en 1969 vendría el primer álbum que llevó un título homónimo: Yes y lo presentarían haciendo de teloneros de Janis Joplin en Londres. En este álbum ya estarían las características básicas de su sonido destacándose mucho la influencia del folk.

rock de fines de los sesenta y de los setenta. Dos años más tarde, en 1971, el lanzamiento de The Yes Album terminó de consolidar su verdadero potencial iniciando un nuevo período en la historia del rock. Desde sus inicios, se sucedieron varios cambios en la conformación de la banda. Actualmente, el grupo está integrado por los originales Steve Howe, en guitarras; Chris Squire, en bajo, y Alan White en batería, a los que se agregan el canadiense Benoit David en reemplazo del vocalista original, el gran Jon Anderson, quien en 2008 atravesó una insuficiencia respiratoria que lo marginó de la actividad, y finalmente Oliver Wakeman, en teclados y quien sigue la línea de su padre Rick Wakeman. Según se adelantó, actualmente Yes firmó un acuerdo con la discográfica Frontier Records para publicar un álbum luego de una década sin ediciones en estudio.

Ozzy Osbourne y el rock mediático.

Identidad e ideología en una obra de Rafael Spregelburd Todo, obra escrita y dirigida por Rafael Spregelburd, subirá al escenario del Teatro Príncipe de Asturias (Centro Cultural Parque de España) esta noche, a partir de las 21. La puesta teatral fue escrita a pedido del Festival Digging Deep and Getting Dirty de Berlín, al que fue invitado Spregelburd y su elenco (Andrea Garrote, Mónica Raiola, Pablo Seijas, Alberto Suárez). En esa oportunidad el encuentro teatral alemán conmemoraba el vigésimo aniversario de la caída del muro y pidió a autores de varios países obras que trataran sobre la identidad y la ideología. “Toda pregunta sobre la ideología entraña una estrecha relación con el concepto de pueblo”, observó el dramaturgo al encarar su proyecto.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

36a EDICIÓN DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE CINE DE HUELVA

Adriana Aizemberg, premiada La actriz argentina, protagonista de “La vieja de atrás” fue distinguida con el Colón de Plata a la mejor actuación por la composición de una mujer vieja y solitaria, un rol que ella misma consideró arriesgado La argentina Adriana Aizemberg, protagonista de La vieja de atrás, de Pablo Meza, fue distinguida con el Colón de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que concluyó ayer. El film estelarizado por quien fuera intérprete en las películas Mundo grúa y El abrazo partido, también concursa en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata. En la cinta de Meza, Aizemberg asume magistralmente a una mujer vieja y solitaria, llena de mañas, pero en búsqueda de una compañía. La actriz, que empezó sus estudios a los 19 años, tuvo una extendida trayectoria teatral y –desde los 50– también trabaja en cine, sostuvo que La vieja de atrás es una película “amarga”. “Mi personaje –dijo días atrás a Télam en Mar del Plata– es un poco desagradecido para un actor. Era un riesgo actoral. Pero si el público puede valorar mi trabajo en un personaje tan poco simpático como éste, ahí uno se anota un poroto”. En esta competencia la favorita argentina, La mirada invisible, se fue con las manos vacías pese a que hasta último momento todo indicaba que se llevaría uno de los premios mayores ya que había contado con muy buena aceptación de crítica y público y en los pasillos de auditorio principal se comentaba que sus chances eran inmejorables, pero, como se sabe, a veces y a último momento, la suerte suele jugar en contra de cualquier pronóstico y tira abajo las expectativas sembradas a través de distintas señales. Así, el Colón de Oro al mejor largometraje le correspondió a la venezolana

Adriana Aizemberg trabajó en teatro desde joven y a los 50 comenzó en el cine.

Hermano, de Marcel Rasquin, según el Jurado “por su capacidad visual para plasmar conflictos sociales con una perspectiva de gran intensidad y sugerencia simbólica que aúnan la posibilidad de acercar a espectadores de muy diversa mirada, una película que atraviesa visceralmente la sociedad”. Hermano trata sobre dos hermanos futbolistas cuyo talento puede trascender al profesionalismo en el naciente fútbol de la nación bolivariana. La acción se ubica en una suerte de villa miseria de la ciudad de Caracas –donde el deporte nacional es el béisbol– y pone a los chicos a la vista de cazatalentos de los

equipos mayores mientras disputan un clásico entre dos cuadros de barrio que juegan en cancha de tierra. El film aparece en principio como una suerte de Karate Kid en la que el esfuerzo de los deportistas como el del sincero entrenador terminará venciendo las dificultades, pero luego la tragedia se instala en la acción y el camino se vuelve más arduo. La sensación final es la de una película que se contagia del amateurismo de sus personajes y tiene –si bien está bien actuada– momentos de mucho color local con polvorientos partidos filmados casi en primer plano y ostentosas caídas

en el melodrama, donde se apoya fundamentalmente. Por su parte, La sociedad del semáforo, dirigida por Rubén Mendoza, de Colombia, se alzó con el premio especial del jurado “por aportar una vertiginosa, intensa y conmovedora mirada en la que la pureza es luz de su poética”. Hermano fue, asimismo, votada casi por unanimidad por los internos de la cárcel local –que celebraron su 25º certamen paralelo– como la mejor de las 12 participantes en el concurso oficial, en tanto la película colombiana fue catalogada como mejor ópera prima. Al mismo tiempo, La vida de los peces, del chileno Matías Bize, se llevó el premio al mejor guión y el de mejor película para la Asociación de la Prensa de Huelva y el del Instituto de Enseñanza Secundaria Pablo Neruda, establecido por sus estudiantes. El detalle de los premios más importantes entregados en Huelva 2010 es el siguiente: Colón de Oro al mejor largometraje: Hermano, de Marcel Rasquin (Venezuela); premio especial del jurado: La sociedad del semáforo, de Rubén Mendoza (Colombia); Colón de Plata a la dirección: Fernando Pérez por José Martí: El ojo del canario (España/Cuba); Carabela de Plata a la mejor ópera prima: La sociedad del semáforo, de Rubén Mendoza (Colombia); Colón de Plata a la mejor actriz: Adriana Aizemberg por La vieja de atrás (Argentina); Colón de Plata al mejor actor: Demián Bichir por Hidalgo: La historia jamás contada (México); Colón de Plata al guión: Julio Rojas y Matías Bize por La vida de los peces (Chile); Colón de Plata a la fotografía: Raúl Pérez Ureta por José Martí: El ojo del canario (España/Cuba).

A CARGO DE LA CANCILLERÍA

ENTRE ELLOS ESTÁ LA PELÍCULA ARGENTINA “EL HOMBRE DE AL LADO”, DE MARIANO COHN Y GASTÓN DUPRAT

Muestra de nuevo cine argentino en Hollywood

Diez films latinos compiten por el Goya

El mural, de Héctor Olivera, el film sobre el mural pintado por David Alfaro Siqueiros en el sótano de la mansión que tenía el director del popular diario Crítica, Natalio Botana; Cuestión de principios, de Rodrigo Grande, sobre un trabajador que sostiene su forma de entender el mundo a pesar de que éste se le caiga literalmente encima; y Huellas y memoria de Jorge Prelorán, de Fermín Álvarez Rivera, sobre el destacado documentalista argentino; cerrarán hoy en el Teatro Egipcio de Hollywood la novena edición del ciclo Argentina New Cinema 2010. La muestra cinematográfica que comenzó el viernes es impulsada por la Cancillería argentina, a través de su consulado, y del centro de promoción general en Los Ángeles. Los otros films seleccionados para Argentina New Cinema 2010 fueron Dos hermanos, de Daniel Burman; que se exhibió el mismo viernes, y Carancho, de Pablo Trapero; Rompecabezas, de Natalia Smirnoff; Mundo alas, de León Gieco; que se proyectó anoche con un auditorio casi completo en su totalidad.

El film argentino El hombre de al lado, el chileno La vida de los peces, y el mexicano El infierno estarán entre las diez películas que optarán al Goya a la mejor película hispanoamericana en la edición de 2011 de los premios del cine español. Así se dio a conocer el viernes en Huelva durante la gala de clausura del 36º Festival de Cine Iberoamericano. Según anunció Antonio Panizza, vocal de la junta directiva de la Academia española de Cine, las películas preseleccionadas son la ya mencionada l hombre de al lado (Argentina), de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que viene de conseguir importantes galardones en otros festivales reconocidos; Retratos en un mar de mentiras (Colombia), de Carlos Gaviria; Del amor y otros demonios (Costa Rica), de Hilda Hidalgo; José Martí: El Ojo del Canario (Cuba), de Fernando Pérez, y La vida de los peces (Chile), de Matías Bize. El infierno (México), de Luis Estrada; Chance (Panamá), de Abner Benaim; Contracorriente (Perú), de Javier Fuentes-León; La vida útil (Uruguay), de Federico Veiro, y Taita Boves (Venezuela), de Luis Alberto Lamata, completan la lista de films preseleccionados. La 25ª edición de los Premios Goya tendrá lugar el 13 de febrero próximo.

“El hombre de al lado” obtuvo reconocimiento nacional e internacional.


El Ciudadano

Domingo 21 de noviembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

THE KAVANAGHS

EL PÁNICO

PEÑA DEL DÍA DE LA SOBERANÍA

INFRARROJO ROCK

McNAMARA

TEATRO DEL RAYO

EL ASERRADERO

BAR EL CAIRO

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Mañana, 23 hs.

Conformado por Alejandro Pin (voz y guitarras), Diego Vázquez (guitarras y coros), Tiago Galíndez (voz, bajo y piano) y Sebastián Cairo (batería, percusión y coros), el grupo rosarino retro-power-pop adelantará temas de su próximo disco.

Una comedia de terror de Rafael Spregelburd, dirigida por Judith Eleonora Ganón. La obra narra cómo la mujer y los hijastros de un recién fallecido se disputan una llave que abre la caja de seguridad de la familia para acceder a sus ahorros.

Peña folclórica con la coordinación y producción de Luciano Jazmín, quien actuará junto a su banda y numerosos invitados especiales. En el encuentro, los artistas presentarán un variado repertorio de folclore nacional.

Integrada por Nicolas Flores en voz y guitarra; Nicolás Tosetto en bajo, y Emanuel Parente en batería, la banda presentará un repertorio compuesto por temas propios y covers de rock nacional como Jóvenes Pordioseros, La Mancha de Rolando y Pappo.

DEMASIADA FAMILIA

MUJERES DE OJOS NEGROS

W! NOCHE EDIPO

BLUT! UNA PAREJA DE SANGRE

CARAS Y CARETAS

CET

ESPACIO BRAVO

CET

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Un espectáculo inspirado libremente en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.

Televisión CANAL 3

Una obra dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. El señor W! es empujado a un excesivo histrionismo capaz de las más inauditas exposiciones. Cada noche sus invitados lo ven actuar y hablar sobre diversas historias.

Blut! Una pareja de sangre es una obra que narra la historia de dos hermanos que al hacerse cargo del restaurante que heredaron de sus padres, confunden la relación matrimonial de sus progenitores con la propia.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

DESDE EL ALJIBE

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Canta conmigo argentina 16.00 Cine: Taxi 17.30

De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 El show de los populatres 22.00 Policías en acción 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson

17.30 Cine de los domingos: Harry Potter y el caliz del fuego 19.00 Cine: La leyenda 21.00 Aislados 21.30 Susana Giménez 00.00 Block & roll 00.30 Planeta Bonadeo

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Desde la tierra 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares

Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Mp3 Gira Latina 16.30 Fútbol Torneo Apertura 2010 17.50 Torneo Apertura 2010 23.10 6 7 8 domingo

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

11.00 hs. / CANAL 7

Ninawa Daher y Roberto Ahud presentan un recorrido por las diferentes expresiones y actividades de la colectividad árabe en la Argentina. Música, cocina, bailes y mucho más.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES

Domingo 21 de noviembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Diletante. Documental. De Kris Niklison. Arteón: martes 23 y miércoles 24, a las 21.

LAS IMPERDIBLES

Con Marcelo Álvarez, Violeta Urmana, y Carlos Álvarez. Showcase: martes 23, a las 20.

Hamlet. Una obra de Aldo El

Un buen día. Drama. De Nicolás Del Boca. Con Lucila Solá, Aníbal Silveyra y Andrea Del Boca. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.35, 14.45, 16.55, 19, 21.05 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a las 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de noviembre, a las 22. La Manzana.

Jatib. Viernes de noviembre, a las 22. Teatro del Rayo.

Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.50, 17.50, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Amor de familia. Comedia dramática. De Rémi Bezançon. Con Jacques Gamblin, Zabou Breitman y Deborah Francois. Monumental: a las 15.15 y 19.45. Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Showcase: a las 20.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 19.50 y 22.30. Säbados, a la 1.20.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Showcase: a las 19.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Hiam Abbass y Doron Tavory. El Cairo: hoy, a las 20.30.

El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental: a las 13, 16.40 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 14.20 y 23. Sábado, domingo y lunes, a las 17.20. Martes, a las 20.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13.45, 15.45, 19.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.45. Función 3D: a las 12.20. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos) y 14. Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 20, 22.30 y 23. Sábados y domingos, a la 1.15. Subtitulada: a las 15, 18, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35 y 1. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 14.30, 15.20, 15.50, 17.30, 18.20, 18.50, 20.30, 21.30 y 22. Sábado, domingo y lunes, a las 16.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30, 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 13.40, 14, 16.20, 16.40, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 13.45, 14.50, 16.40, 17.45, 19.40, 20.40 y 23.40. Subtitulada: a las 13, 16, 19, 22 y 22.40. Sábados, a la 1 y 1.35. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.15, 18, 19, 19.45, 20.15, 21, 22, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 00, 1 y 1.45. Subtitulada: a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30, 1.30 y 1.45.

La gran comilona. Comedia. De Marco Ferreri. Con Michel Piccoli, Ugo Tognazzi y Philippe Noiret. Arteón: miércoles 24, a las 19.

CINE GRATIS HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE CINE / Aventura fantástica

En esta séptima y última entrega, el film cuenta cómo Harry, Ron y Hermione emprenden la misión de perseguir y destruir el secreto de la inmortalidad del malvado Lord Voldemort, los Horcruxes. Conforme los seguidores de Voldemort buscan a Harry con la orden de entregárselo al Señor Tenebroso, la única esperanza del joven mago será encontrar los Horcruxes antes que Voldemort lo encuentre a él.

CUENTOS DE LA SELVA DVD / Animación

Village: a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Luz silenciosa. Drama. De Carlos Reygadas. Con Cornelius Wall y María Pancratz. El Cairo: hoy, a las 22.40.

Mi vecino es un espía. AcLince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl García. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10.

ción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 14.10,

Un film infantil acerca de la lucha de un grupo de animales que se enfrentan con los humanos, quienes quieren desmontar la selva. Basada en el clásico homónimo de Horacio Quiroga, no adapta a la animación cada uno de los relatos, sino que toma y transforma ciertos personajes, intenta capturar el ambiente vívido y sensorial del escritor y lo utiliza en una suerte de fábula ecologista para chicos.

18.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 14.45 y 17.10. Sunstar: a las 14, 15.50 y 17.45. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15.

Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Monumental: a las 16.10 y 20.15. Sunstar: a las 16.10,

Infrarrojo rock. La banda presentará temas propios y covers de rock nacional. Mañana, a las 23. Bar El Cairo. Camouflage. Lo mejor del synth pop alemán. Jueves 25, a las 21. Metropolitano. Kapanga. La banda estará re-

TEATRO

pasando lo mejor de su trayectoria. Jueves 25 y viernes 26, a las 22. Willie Dixon.

Del otro lado de mi voz. Una obra que aborda la búsqueda del ser interior. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.

Muma. Standards de jazz y clásicos de la bosanova. Viernes 26, a las 23. Berlín Café.

Demasiada familia. Una obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Hoy, a las 20.30. Caras y Caretas.

Ramírez Zamora Bluhn. El trío adelantará los temas de su próximo disco. Viernes 26 de noviembre. Mano a Mano.

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Hoy, a las 21. CET.

La Maleva. Una orquesta dirigida por Marcos Llopart. Sábado 27, a las 21. Casa del Tango.

18.20, 20.30 y 22.50. Sábados, a las 0.50. Village: a las 17.45 y 21.45.

Obra II. Una obra dirigida por Santiago Dejesús. Hoy, a las 20.30. La Escalera.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.40, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

W! Noche Edipo. Una obra

Onda vaga. La banda pre-

dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. Hoy, a las 21. Espacio Bravo.

sentará su último disco. Sábado 27, a las 22. Willie Dixon.

Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 14.45, 18.30 y 22.45. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 15.40, 18 y 20.10. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Un ballo in maschera. De Mario Martone. Ópera en HD.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

cumental. De Rolo Pereyra. El Cairo: hoy, a las 18.

MÚSICA

Luger. La banda compone temas de diferentes géneros musicales como rock, pop, reggae y ska, entre otros. Sábado 27, a las 23. Berlín Café.

Todo un parto. Comedia. De

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Oro nazi en Argentina. Do-

Nido Azul. Teatro de sombras. Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de noviembre, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café.

Fabiana de Marco. Pop, blues, bossa, y baladas. Lunes 29, a las 23. Bar El Cairo. Joan Manuel Serrat. El artista presentará su último disco. Martes 30 de noviembre y miércoles 1 de diciembre. Metropolitano. Quilmes rock Rosario. Con Andrés Calamaro, The Wailers y Killer Burritos. Sábado 4 de diciembre. Hipódromo.

El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.

Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Viernes de noviembre, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754).

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Festival internacional de jazz. Con la participación Mingus Dynasty, Oscar Feldman Cuarteto, Renaud Garcia Fons y Marc Perrenoud Trío. Martes 7 y jueves 9 de diciembre, a las 21.30. C. C. Parque España.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Domingo 21 de noviembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

NO SE CANSA DE HACER GOLES

Lionel Messi, que venía de meterla ante Brasil, ayer se despachó con tres gritos en la goleada de Barcelona

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL. EL EQUIPO DEL CHULO RIVOIRA FUE UN MANOJO DE NERVIOS, PERO FIGUEROA FACTURÓ Y EL GIGANTE DELIRÓ

Por fin una alegría Central, que no podía contra el arquero Vega, al final encontró un penal y le ganó a Tiro Federal por 1-0

LEONARDO VINCENTI

Buscó y al final tuvo su premio. Luciano Figueroa, luego de desperdiciar varias chances, canjeó por gol el penal que le dió la victoria a los canallas en el Gigante.

TORNEO APERTURA. LA LEPRA LLEGÓ A LOS 528 MINUTOS SIN GRITAR UN GOL. PELIGRA LA CLASIFICACIÓN A LA LIBERTADORES 2011

La anemia ofensiva de Newell’s es alarmante TÉLAM

El Memo Borghello tuvo una mala tarde.

El conjunto dirigido por Roberto Sensini volvió a tener demasiadas dudas y perdió claramente frente a All Boys en Floresta. ¿Entró en una crisis?


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 21 de noviembre de 2010

& la gente

APERTURA. MAURO MATOS Y EMANUEL PEREA, DE CABEZA, MARCARON LOS GOLES DEL LOCAL. LEANDRO VELÁZQUEZ SE FUE EXPULSADO

TÉLAM

Imparable. Agustín Torassa, quien ingresó en el complemento, deja atrás a Luciano Vella e inicia un ataque de All Boys. El equipo rojinegro no puede recuperarse.

Otro golpe, más dudas Newell’s sigue sin hacer goles y encima tuvo fallas groseras atrás. Cayó 2-0 ante All Boys EL DATO JOSÉ ODISIO / DESDE FLORESTA ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Otro mazazo doloroso. Tercera derrota consecutiva. Un momento de dudas que amenaza a convertirse en crisis. Newell’s cayó 2-0 ante All Boys en un partido donde prolongó su anemia ofensiva y sumó errores defensivos que lo llevaron inexorablemente a tropezar. Esta vez no pudo echarle la culpa a la altura ni a un arbitraje perjudicial. La producción del equipo de Sensini fue pobre desde donde se la mire, siendo por momentos abúlico e inexpresivo. No tuvo respuestas dentro ni fuera de la cancha, porque también quedó claro que en el banco Sensini no tiene ninguna solución. Ya desde el inicio el local mostró que conoce bien su terreno y casi se pone en ventaja. Primero fue un pelotazo largo que encontró mal parado a Alayes, Ereros le ganó la espalda y sacó un centro que Matos no pudo aprovechar en el área chica. Un minuto más tarde, Ereros fue más rápido que Schiavi y sacó un remate que pasó muy cerca del travesaño. Newell’s tuvo su chance

528 minutos lleva Newell’s sin convertir. El último gol lo marcó Mauricio Sperduti frente a Gimnasia La Plata, a los 12 minutos de juego. Después pasaron los dos partidos frente a Liga, el 0-0 con Godoy Cruz en Mendoza y sendos 0-2 frente a Racing y All Boys.

con un remate de Estigarribia que salvó Cambiasso. Pero la visita no estaba bien en defensa y Pérez García aprovechó su velocidad y las dudas de Alayes para quedar mano a mano con Peratta, aunque no se animó a pegarle y el centro lo despejó Cichero en la línea. A los 16 Sperduti tuvo una chance inmejorable. Tras un buen arranque de Formica, Bernardi lo dejó cara a cara con Cambiasso, pero el Gordo le pegó pifiado. A los 30, Formica, ayer más activo, combinó con Sperduti y sacó un derechazo que encon-

tró bien parado a Cambiasso. Y a los 35, All Boys aprovechó las facilidades que brindó durante toda la tarde Alayes y Ereros, tras dejar desairado al ex Estudiantes, remató al palo. En el rebote, Sánchez habilitó a Matos, quien puso el 1-0 con ayuda de un desvío en Mateo. El segundo tiempo arrancó aletargado. El Albo se sintió cómodo con la ventaja, sabiendo que de contra podía encontrar los espacios, retrocedió, pero no dejó de meter. Y a la Lepra llegar a Cambiasso se le hizo cada vez más complicado. Para peor, tampoco pudo aprovechar los centros que tuvo a su favor, en gran parte por la ineficacia de los ejecutores. Sin un nueve con gol, con Sperduti y Formica apagados, y sin aprovechar el juego aéreo, pensar en un gol era esperar un milagro que nunca llegó. El Albo atacó por enésima vez, atacó sin oposición por el sector de Alayes, aprovechando la velocidad de Pérez García que envió un centro preciso para que Perea pusiera el 2-0. Ahí se terminó el partido. Sólo quedó tiempo para sumar preocupación y para la infantil roja de Velázquez. Al fútbol se gana con goles y en los últimos siete partidos la Lepra sólo anotó uno. Así, es muy difícil llegar a la Libertadores.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Mauro Vigliano (7). ASISTENTE 1: Diego Bonfa. ASISTENTE 2: Juan Pablo Belatti. PÚBLICO: 12.000.

All Boys

2

Newell’s

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Jonathan Ferrari Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Sebastián Ereros Mauro Matos

7 5,5 5 6 5 5,5 6 5,5 6,5 7,5 5

Sebastián Peratta 5 Agustín Alayes 2 Rolando Schiavi 5 Gabriel Cichero 4 Luciano Vella 4,5 Diego Mateo 5 Lucas Bernardi 4 Marcelo Estigarribia 5 Mauro Formica 5,5 Mauricio Sperduti 4 Iván Borghello 2

DT: JOSÉ ROMERO

Promedio

0

DT: ROBERTO SENSINI

5,88

Promedio

4,19

GOLES PT: 35m Matos. ST: 22m Perea. CAMBIOS ST: 0m Daniel Salvatierra (4,5) x Borghello (NOB), 3m Perea (7) x Rodríguez (AB), 7m Agustín Torassa (5) x Ereros (AB), 12m Luis Rodríguez (4) x Sperduti (NOB), 26m Leandro Velázquez x Bernardi (NOB), 36m Ariel Zárate x Pérez García (AB). AMARILLAS: Domínguez, Soto, Perea (AB); Vella, Sperduti, Mateo (NOB). ROJA ST: 31m Velázquez (NOB).


Domingo 21 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

APERTURA. “HAY QUE SALIR RÁPIDO DE ESTA SITUACIÓN. COMETIMOS ERRORES Y NO PUDIMOS RESOLVER EL PLANTEO DEL RIVAL”, DIJO

“Perdimos, pero no es para alarmarse” Lucas Bernardi afirmó que Newell’s jugó el peor partido del semestre y pidió un “golpecito” para poder reaccionar Medir las sensaciones que entregó el vestuario leproso fue difícil. Inesperadamente, cuando toda la prensa esperaba la palabra del entrenador Roberto Sensini y de algunos jugadores, un encargado de seguridad de All Boys le aclaró a los medios que el plantel rojinegro se había ido del estadio. “¿Ustedes qué esperan? Porque Newell’s ya se fue”, fue el comentario de un encargado local. “¿Nadie les avisó?”, fue la pregunta que por obvias razones tenía una respuesta clara: nadie tuvo la deferencia de comunicar que la Lepra se había ido por otra puerta. Es lógico suponer que este desplante a los medios tuvo que ver más con una cuestión de desinteligencia que de un ardid de Roberto Sensini para no hablar. El técnico leproso nunca evitó dar la cara y la tarde de ayer no tenía por qué ser la excepción. De todas maneras hubo una voz crítica y sensata. Un rato antes, Lucas Bernardi habló y coincidió que “fue el peor partido del campeonato”. “Hay que salir rápido de esta situación. Hoy (por ayer) no jugamos bien, cometimos errores y no pudimos resolver el planteo del rival. El domingo tenemos un rival importante para recuperarnos. Pero hay que corregir algunas cosas”, aseguró. Bernardi admitió el mal momento del equipo tras tres derrotas seguidas, aunque aseguró que no es lógico hablar de crisis:

Puso en peligro el objetivo

Dio la cara. Lucas Bernardi habló del preocupante presente de Newell’s en el torneo.

“Más allá de estos resultados no creo que haya que preocuparse. Sí es necesario un golpecito para reaccionar a tiempo y conseguir ese objetivo que buscamos que es ingresar a la Copa”.

Por último, Bernardi aseguró que este bajón no tiene que ver con cuestiones físicas ni anímicas. “No creo que pase por lo físico. De hecho en estos últimos partidos hemos corridos igual o más que

Newell’s volvió a poner en peligro sus chances de clasificar a la próxima edición de la Copa Libertadores. La Lepra no logró aprovechar la derrota de Banfield en Mendoza para estirar ventajas y hoy esperará que Racing no le gane a Quilmes en Avellaneda porque la Academia superará a Newell’s si se queda con los tres puntos. De las cinco plazas disponibles, hay dos que ya están ocupadas: Argentinos Juniors por ser el campeón del pasado Clausura 2010 y Estudiantes, que lidera la tabla acumulada con 70 unidades. Los restantes lugares los disputan Godoy Cruz con 61 unidades, Vélez con 57, Newell’s con 52, Banfield con 51 y Racing con 50, aunque la Academia juega esta noche ante Quilmes y de ganar superará al Taladro y a la Lepra.

los rivales. Nos equivocamos, no encontramos variantes para poner a un delantero de cara al arco rival, y por eso perdimos. Pero no es para alarmarse tanto”, concluyó.

LUCIANO Y CRISTIAN SE ENFRENTARON POR PRIMERA VEZ EN LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL FÚTBOL ARGENTINO

Los Vella fueron rivales por un rato Los hermanos Vella tuvieron su primera vez juntos como rivales. Luciano, carrilero derecho leproso, y Cristian, lateral del Albo, se cruzaron por primera vez en una cancha de primera y lo disfrutaron, más allá de que, al menos por dos horas, tuvieron a la familia en una encrucijada: ¿a quién alentar? Los Vella, encabezados por mamá Mary, son hinchas fanáticos de Newell’s, pero ayer tuvieron sensaciones encontradas ya que en el rival de la Lepra estaba Cristian, el hermano mayor, un luchador del fútbol que después de tener un paso fugaz por Vélez en sus inicios, tuvo que pelearla en el ascenso, jugando en Argentino, Central Córdoba, Defensores de Belgrano y All Boys, club con el que consiguió regresar a primera anotando un gol muy festejado por la familia nada menos que en la revancha ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Alejandra, la hermana, avisó en la previa que no iba a ver el partido, aunque a su

hijo Franco no le importó que el tío Cristian se enoje y alentó a la Lepra, y el papá, Claudio Vivas (técnico de Instituto), seguramente hizo poco para impedirlo. En la semana hubo duelo dialéctico. El Tano, el menor de los dos, amenazó con vengar alguna deuda que traían de la infancia. Dippy, el mayor, evitó la polémica, aunque la apuesta fue fuerte: una cena navideña para 25 personas. El que pierde, paga. Cerca de las 16, la familia Vella ingresó a la platea local y comenzó a vivir el partido especial. Y a las 17, cuando ambos equipos pisaron el césped del Islas Malvinas, Luciano y Cristian se fundieron en un abrazo y, foto de por medio, prometieron cambio de camiseta para el final del partido. Después rodó la pelota y ahí no hubo hermandad. Cada uno peleó por su lado y se olvidó por un rato de la hermandad. Igual, no se cruzaron durante el juego en ningún momento. Y el festejo será con la cena, que pagará Luciano y que disfrutará toda la familia.

LOS HINCHAS LEPROSOS CANTARON CON LOS DE ALL BOYS, PERO HUBO CRUCES

TÉLAM

CLIMA CAMBIANTE. Un rato de fiesta y folclore, y también un poco de susto. Los hinchas leprosos fueron en gran número a Floresta para homenajear al rival que envió al descenso a Rosario Central. Hubo

cánticos y banderas con “gastadas”, aunque al término de la primera parte también hubo cruces y algunos piedrazos con los hinchas locales que por suerte no pasaron a mayores.


El Ciudadano

24 El Hincha

& la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

APERTURA. EL PINCHA SE APROVECHÓ DEL GLOBO Y CON TANTOS DE GABRIEL MERCADO Y ENZO PÉREZ SE QUEDÓ CON UN TRIUNFO JUSTO

Ahora te toca a vos Estudiantes derrotó con autoridad a Huracán por 2-0, quedó como único líder y le pasó la presión a Vélez Estudiantes le ganó a Huracán en cancha de Quilmes y de esta manera le tiró toda la presión a Vélez, que hoy visita a Gimnasia en La Plata. Ocho minutos duró la esperanza de Huracán ante uno de los punteros del Apertura. Juan Sebastián Verón ejecutó un tiro libre que Federico Fernández peinó y Gabriel Mercado terminó empujando en la línea. De ahí en más fue todo de Estudiantes. Pelota, terreno y situaciones de gol. El Pincha sabía que se enfrentaba a uno de los peores equipos del certamen. Y no por eso sobró el partido. Salió a ganarlo desde el inicio. El Globo hizo lo que pudo. Algunas ocasiones en los pies del experimentado Zárate, pero no lo suficiente para inquietar a Orión. La primera parte se fue sin pena ni gloria y con la ventaja a favor del equipo que conduce Alejandro Sabella. La etapa final mostró al visitante más decidido. Pero daba la impresión, por la diferencia de jerarquía, que el Pincha cuando se lo propusiera convertía el segundo. A los 12, Verón lo dejó mano a mano a Enzo Pérez con Calviño y el volante eludió al arquero para definir de izquierda y estirar la ventaja. Con ese tanto el Pincha ce-

SÍNTESIS

Estudiantes

2

Agustín Orión Facundo Roncaglia Federico Fernández Germán Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Marcos Rojo Michael Hoyos Enzo Pérez Gastón Fernández DT: ALEJANDRO SABELLA

Huracán

0

Lucas Calviño Agustín Peña Facundo Quiroga Carlos Quintana Rodrigo Lemos César Montiglio Sebastián Battaglia Darío Soplán Diego Rodríguez Rolando Zárate Luciano Nieto DT: MIGUEL ÁNGEL BRINDISI

GOLES PT: 8m Mercado (E). ST: 12m E. Pérez. CAMBIOS PT: 43m Emiliano Lencina x D. Rodríguez (H). ST: 0m Leandro Benítez x Hoyos (E), 18m Ángel Morales x Zárate (H), 31m Hernán López x G. Fernández (E) y Julián Bottaro x Montiglio (H), 45m Raúl Iberbia x Rojo (E). ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.

rró prácticamente el partido. Estudiantes cumplió con el objetivo y obtuvo un triunfo para quedar en soledad en la cima del Apertura hasta que hoy juegue Vélez ante el Lobo platense.

TÉLAM

Abrazo de gol. Michael Hoyos saluda a Enzo Pérez. El volante convirtió el segundo.

GODOY CRUZ DIO UN PASO ENORME PARA CLASIFICAR A LA PRÓXIMO COPA LIBERTADORES AL VENCER COMO LOCAL A BANFIELD 2-1

La ilusión tombina Ya pasó a ser una grata realidad el equipo que conduce Omar Asad. Godoy Cruz de Mendoza está cada vez más cerca de ingresar a la edición 2011 de la Copa Libertadores por primera vez en su historia. El viernes fue mucho más que el Banfield de Julio César Falcioni y en cinco minutos resolvió el planteo del Taladro, al que finalmente le ganó por 2-1, en el partido que abrió la disputa de la 15ª fecha del Apertura. Con esta victoria, el equipo cuyano reúne 61 unidades al cabo de la temporada y quedó a las puertas de acceder al próximo certamen continental, pues le sacó 10 (sobre 12 que restan disputar) a su vencido del viernes y nueve a Newell’s, que ayer perdió con All Boys, en la lucha por una de las plazas coperas. Además el Tomba, con estos tres puntos, suma 24 en el presente Apertura y quedó a 6 de los provisorios líderes, Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield. Por su lado, Banfield atraviesa una racha de tres encuentros sin triunfos y continúa con 19 unidades en la clasificación. Un disparo de la figura de la cancha, David Ramírez, abrió la cuenta en favor del conjunto bodeguero, a los diez del primer período. Cinco minutos más tarde, otro remate desde fuera del área, en esta ocasión del uruguayo Carlos Sánchez, propició el aumento de la diferencia en favor de los de Asad. Ya en tiempo de descuento, cuando jugaba con diez hombres como consecuencia de la expulsión del defensor Mauro Dos Santos en la primera parte, Banfield logró el descuento, por intermedio

SÍNTESIS

Godoy Cruz Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo César Carranza DT: OMAR ASAD

2

Banfield

1

Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Sebastián Romero Maximiliano Bustos Walter Erviti Marcelo Carrusca Cristian García Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

GOLES PT: 10m Ramírez (GC), 15m Carlos Sánchez (GC). ST: 46m Méndez (B). CAMBIOS ST: 0m Gustavo Toledo x Romero (B), 12m Jerónimo Barrales x C. García (B), 21m Gabriel Méndez x Carrusca (B), 23m Pablo Miranda x Carranza (GC), 30m Rodrigo Salinas x Castillo (GC), 33m Israel Damonte x Ramírez (GC). ROJA PT: 41m Dos Santos (B). ESTADIO: Malvinas Argentinas, local Godoy Cruz. ÁRBITRO: Mariano González.

del ingresado Gabriel Méndez. Con los argumentos de siempre, la pelota a ras del piso y el intento de una circulación fluida, Godoy Cruz sorprendió de entrada y tomó una distancia inesperada de dos goles, teniendo en cuenta lo difícil que es Banfield. David Ramírez ensayó un centro y la pelota se le metió a Enrique Bologna, propiciando el primer tanto de los mendocinos. Un rato después, un remate ajustado de Carlos Sánchez ensanchó la ventaja y

NA

Saludos al Mago. Olmedo, Carranza, Sánchez y Russo felicitan a Ramírez por el gol.

el delirio de los mendocinos. A partir de allí al elenco visitante se le hizo muy difícil progresar en el campo de juego y más cuando se quedó con diez, por la tarjeta roja que recibió Dos Santos, por juego brusco. El conjunto de Falcioni, que contó con el retorno del volante Maximiliano Bustos a la titularidad después de casi un año (superó una grave lesión en el talón de Aquiles), buscó el descuento con la entrada de Gustavo Toledo, quien le entregó mayor vivaci-

dad a la ofensiva del Taladro. Pero recién, en el minuto 46, con un centro-tiro al arco de Méndez que sorprendió al arquero local Torrico, el once visitante pudo acortar las cifras. Con un fútbol atildado y a base del buen trato de pelota, Godoy Cruz se edificó en uno de los equipos más vistosos del fútbol argentino. Ante Banfield, el Tomba consiguió un rendimiento casi ideal en todos sus jugadores y fue un justo ganador.


El Ciudadano

Domingo 21 de noviembre de 2010

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. EL CONJUNTO DIRIGIDO POR RICARDO GARECA TENDRÁ EL REGRESO DE VÍCTOR ZAPATA EN LUGAR DEL JUVENIL RICARDO ÁLVAREZ

Para seguir bien arriba Vélez, uno de los animadores del certamen, visita desde las 19.10 al necesitado Gimnasia con arbitraje de Pitana Vélez, que en la fecha pasada se subió a la cima del torneo Apertura, visitará esta tarde a Gimnasia en La Plata con la ilusión de continuar en lo más alto del campeonato. El encuentro se disputará en el estadio del Bosque platense desde las 19.10 con el arbitraje de Néstor Pitana. Vélez tendrá enfrente a Gimnasia, que figura anteúltimo con 10 unidades y se encuentra en zona de Promoción, por lo que necesita imperiosamente cosechar los tres puntos para lo cual buscará valerse del aliento de su público. “Arranca un mini-torneo de cinco fechas y el domingo tendremos la primera final ante Gimnasia, un equipo difícil y que ya nos ganó la vez que logramos nuestro último título el año pasado”, aseguró el volante velezano Víctor Zapata. La referencia del experimentado jugador, de 31 años y que regresará al equipo titular tras purgar una fecha de suspensión, es al 3-1 que le propinó el conjunto platense en el Bosque en el torneo Clausura 2009, una derrota que complicó pero que igualmente no impidió la consagración de Vélez. El otro tema que ronda alrededor de este partido es el hecho de que en caso de ganar Gimnasia ayudaría a su eterno rival Estudiantes, por lo que en el folclore futbole-

ASÍ SE ANUNCIAN

Gimnasia

Vélez

Gastón Sessa Abel Masuero Pablo Fontanello Ariel Agüero L. Sapetti/H. Iriarte Milton Casco Fabián Rinaudo Alejandro Frezzotti Luciano Aued Antonio Rojano Jorge Córdoba DT: PABLO MORANT

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

HORA: 19.10. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 9.

El as de basto. El Burrito Martínez estará en el ataque acompañando al Tanque Silva.

ro se llegó a especular que en el Lobo no verían con malos ojos una derrota. “Es absurdo pensar que Gimnasia quiera perder para no ayudar a Estudiantes. Ellos necesitan los puntos y nadie le hace un favor a nadie”, aseveró Zapata zanjando la cuestión a la que

ningún jugador de ambos equipos le dio trascendencia. Para el encuentro en el Bosque, Vélez aún no tiene definido el equipo porque se aguarda por la recuperación de Santiago Silva y el mediocampista Leandro Somoza, quie-

nes acusaron sendos estados febriles. Por el lado de Gimnasia, el entrenador Pablo Morant ya decidió incluir a Fabián Rinaudo por el lesionado Alejandro Capurro y esperará por la recuperación de Leandro Sapetti (estado gripal).

EL RESTO. EL MILLO, QUE VIENE EN ALZA, VISITA AL GOLPEADO CICLÓN DE RAMÓN. ADEMÁS: BOCA VS. ARSENAL Y RACING VS. QUILMES

San Lorenzo-River, un duelo atractivo Más allá de la presentación de Vélez en La Plata frente a Gimnasia, hoy habrá otros tres encuentros, entre ellos un clásico. Desde las 17, San Lorenzo, de andar irregular, recibirá en el Nuevo Gasómetro al River de Jota Jota, que viene en alza tras quedarse con el superclásico ante Boca. Mientras que dos horas más tarde, en una Bombonera que seguramente expresará toda su bronca, el golpeado Boca ahora de Tito Pompei se las verá frente a Arsenal. La jornada sabatina se cerrará a las 21.15 cuando en el Cilindro de Avellaneda choquen el encumbrado Racing y Quilmes. River llega entonado al Nuevo Gasómetro, donde lo espera un dubitativo equipo de Ramón Díaz. El Millo tiene una duda: Juan José López esperará hasta último momento para ver si llega Paulo Ferrari (esguince de rodillo). En caso de que el rosarino no esté, ingresará Carlos Arano, pasando Adalberto Román a marcar punta por el sector derecho. Enfrente, el Pelado Díaz metió a fondo el bisturí: desafectó de la lista de concentrados a Diego Rivero, Nelson Benítez, el uruguayo Sebastián Balsas y el paraguayo Aureliano Torres por bajos rendimientos, por lo que decidió incluir en

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo Pablo Migliore Sebastián Luna Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Luis Palomino Salvador Reynoso Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Fabián Bordagaray Juan Carlos Menseguez Gonzalo Rovira DT: RAMÓN DÍAZ

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

River

Boca

Arsenal

Racing

Quilmes

Juan Pablo Carrizo Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román P. Ferrari/C. Arano Roberto Pereyra Walter Acevedo Matías Almeyda Erik Lamela Ariel Ortega Mariano Pavone DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ

Javier García Christian Cellay Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Gary Medel Sebastián Battaglia Matías Giménez Cristian Chávez Lucas Viatri Martín Palermo DT: ROBERTO POMPEI

Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Adrián González Cristian Leiva Iván Marcone Luciano Leguizamón Matías Alustiza Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Patricio Toranzo Bruno Zuculini José Luis Fernández Giovanni Moreno Claudio Bieler Gabriel Hauche DT: MIGUEL RUSSO

Hernán Galíndez Martín Quiles Fabricio Fontanini Danilo Gerlo Gervasio Núñez Pablo Garnier Francisco Cerro Enzo Kalinski Santiago Raymonda Diego Torres Juan José Morales DT: LEONARDO MADELÓN

HORA: 17. ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.

la formación titular a los juveniles José Luis Palomino y Salvador Reynoso, y a Juan Manuel Torres y Fabián Bordagaray. Mientas, no estarán los lesionados Leandro Romagnoli y Diego Herner, en cambio que por decisión táctica saldrán

HORA: 19.10. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

Germán Voboril y el colombiano Leonardo López Méndez. Por su parte, el convulsionado Boca contará con Roberto Pompei como DT interino. Será esta tarde ante Arsenal en la Bombonera. Tito meterá tres cambios: Gary Me-

HORA: 21.15. ESTADIO: Juan D. Perón, de Racing. ESTADIO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.

del por Jesús Méndez, Cristian Chávez por Juan Román Riquelme y Lucas Viatri por Pablo Mouche. Completarán la jornada Racing y Quilmes. La Academia llega dulce y con chances de meterse en la próxima Libertadores.


El Ciudadano

26 El Hincha

Domingo 21 de noviembre de 2010

& la gente

B NACIONAL. VEGA SE ENCAMINABA COMO FIGURA, HASTA QUE LEITES DERRIBÓ A GÓMEZ EN EL ÁREA Y DELFINO SANCIONÓ LA PENA MÁXIMA

LEONARDO VINCENTI

¡Venga ese abrazo! Luciano Figueroa acaba de canjear por gol el tiro penal y lo celebra junto a Cristian González, quien ingresó en la etapa complementaria.

Justo, pero trabajoso Central le ganó 1-0 a Tiro Federal con gol convertido por Lucho Figueroa de tiro penal LUCHO ROMPIÓ LA SEQUÍA GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

Ese penal que Figueroa transformó en gol, a diez minutos del final, decretó una justa pero trabajosa victoria de Central sobre un mezquino Tiro Federal. Una diferencia, mínima pero diferencia al fin, que produjo un desahogo en el pueblo canalla, que sufre al igual que el equipo en este duro peregrinar que ofrece la B Nacional. Lucho pidió la pelota tras la grosera infracción del uruguayo Leites sobre Jonatan Gómez. Tomó carrera, frenó antes de la ejecución y clavó un zurdazo cruzado, con un Vega que se perfilaba para figura si el partido terminaba igualado, y que eligió el palo opuesto. Así Central, con un Rivoira al borde del colapso emocional, quebró la resistencia de este Tiro Federal que había llegado al Gigante sin otra intención que llevarse un puntito a Ludueña. Le costó, vaya si le costó a Central vulnerar a Tiro Federal. En gran medida por la notable tarea del arquero Vega, prota-

Con el penal convertido, Luciano Figueroa rompió una sequía de 481 minutos sin convertir goles, desde aquel tanto anotado a Chacarita por la 10ª fecha de la B Nacional. “Había tenido un par de chances que no pude concretar. Venía salado pero lo importante era que Central ganara. Tengo que agradecer el respaldo de mis compañeros aún cuando la pelota no quiere entrar. Pedí patear el penal y pudimos ganar para recuperar la confianza”, resumió Lucho sobre lo que dejó Central en el triunfo sobre Tiro Federal.

gonista de seis grandes atajadas que dilataron la apertura del marcador por parte del equipo del Chulo. Ya sobre la media hora de juego, el público auriazul le reclamó huevos a los jugadores por la falta de reacción. Luego de un flojo arranque, en el que Central se topó con un Tiro Federal que lo presionó en todos los sectores, comenzaron a aparecer Medina, el Pulpo González y Rivero como factores de desequilibrio de tres cuartos hacia delan-

te. Faltaba contundencia, por entonces. A Figueroa siempre le faltaba cinco para el peso. Diego González intentó con un remate desviado. Luego Lucho no pudo llegar a un centro de Rivero. Hasta que apareció Vega para negarle el gol a Central con una gran doble tapada a Rivero y Chitzoff. Y también para frustrar un mano a mano con Figueroa. Llegó Tiro Federal, por primera vez, a los 44 minutos, con un tiro libre de Saucedo que pasó muy cerca. Y sobre el final todo el mundo le reclamó a Delfino por una mano de López. Insistió Central. Con un centro de Lucho que nadie empujó, con una definición de Medina que el ingresado Cuesta despejó en la línea y con sendos intentos de Chitzoff y Velázquez en un mismo ataque que tapó Vega. Muy esporádicamente respondió Tiro Federal. Con un derechazo de Menicocci y con una definición débil de Croce. Hasta que Rivoira movió el banco y consiguió dividendos con los ingresos del Kily y Jonatan Gómez. Luego llegó el inobjetable penal de Leites que Figueroa transformó en gol. Rebottaro se guardó a Armani en el banco. Y Central festejó una trabajosa victoria.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Germán Delfino (5). ASISTENTE 1: Matías Beares. ASISTENTE 2: Ariel Scime. PÚBLICO: 38.000.

Central

1

Tiro Federal

0

Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Sergio Rodríguez Diego Chitzoff Omar Zarif Diego González José Shaffer Martín Rivero Antonio Medina Luciano Figueroa DT: HÉCTOR RIVOIRA

6 5 6,5 6 5,5 4 6,5 4 6 7,5 6,5

Matías Vega Mariano Viola A. González Bordón Carlos J. López Daniel Leites Gastón Menicocci Gonzalo Saucedo Diego Calgaro Pablo L. Rosales Nicolás Croce Javier Rossi DT: ANDRÉS REBOTTARO

7,5 5 6 6 5 5 6 5 5 4 4

Promedio

5,73

Promedio

5,31

GOL ST: 35m Figueroa, de penal (RC). CAMBIOS ST: 0m Claudio Velázquez (4,5) x Rivero (RC), 15m Cristian González (6,5) x Shaffer (RC), 17m Bernardo Cuesta x Calgaro (TF), 31m Jonatan Gómez x Zarif (RC), 32m Elvio Martínez x Croce (TF). AMARILLAS: Zarif (RC); Menicocci, Croce, Rossi y Saucedo (TF).


Domingo 21 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

B NACIONAL. NO ANDUVO RIVERO COMO ENGANCHE PERO AL CHULO LE DIERON FRUTOS LOS INGRESOS DEL KILY Y JONATAN GÓMEZ

Bien en defensa Rivoira apostó por 3-4-1-2 y la línea de tres funcionó, aunque no tan así el medio por el lado de Shaffer

Instituto, el nuevo escolta Instituto se convirtió en el nuevo escolta del líder Atlético Tucumán, al vencer 10 a la CAI de visitante, por la 15ª fecha de la Primera B Nacional. Con gol de Raúl Damiani, Instituto se adueñó del partido en Comodoro Rivadavia, donde el viento fue un factor determinante para el desarrollo del juego. El equipo de Claudio Vivas, que llevaba cinco partidos sin ganar como visitante, sumó 25 unidades y quedó a una de Atlético Tucumán, que mañana visitará a Rafaela (24). Ferro, por primera vez en el torneo, perdió como local, 2-0 ante Boca Unidos. Cristian Núñez marcó los dos tantos correntinos. Merlo, que lleva seis fechas sin perder, le ganó 3-2 a Independiente Rivadavia, con tantos de Daniel Delgado, Diego Ceballos y Pablo Rodríguez. Luis Salmerón puso en ventaja a los mendocinos y descontó en tiempo de descuento.

ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Por primera vez desde que llegó a Central, el Chulo Rivoira apostó por incluir línea de tres en el fondo, en el esquema 3-4-1-2 que dejó atrás aquel 4-3-1-2 utilizado el lunes pasado en la derrota contra Atlético Tucumán. Y mal no le fue al Canalla con el nuevo dibujo implementado por el DT. Obvio, tuvo la complicidad de un Tiro Federal que atacó con apenas un punta: Rossi. Funcionó la línea de tres defensiva. Y Rivoira lo destacó en conferencia de prensa. Quedó conforme el técnico auriazul con la producción de los defensores, con Peppino en la función de líbero y con Valentini y el uruguayo Rodríguez como stoppers. Eso sí, Central volvió a tener fallas en la mitad de la cancha. Sobre todo por el lado de Shaffer, quien no tuvo un buen partido. De hecho, la defensa fue sobreexigida por el déficit que mostró Central por el carril izquierdo que transitó Shaffer. Por allí se filtró unas cuantas veces Menicocci, un volante más apto para la contención que para la creación. Mostaza Merlo había apostado en un par de oportunidades por la línea de tres, aunque sin buenos resultados. Y cuando fue necesario, Chitzoff se replegó al lateral derecho cuando Rosales trepó por la izquierda tirolense. El pibe Rivero, en la función de enganche, lució intermitente e impreciso. Y el Chulo decidió sacarlo en el entretiempo para incluir a Carioca Velázquez, a quien se lo notó falto de ritmo de competencia, y retrasar a tres cuartos al chaqueño Medina, que más allá de no ser un enlace por naturaleza igual desequilibró a partir de su condición de desnivel individual.

DERROTÓ 1-0 A LA CAI

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

LEONARDO VINCENTI

El Chulo acertó con los ingresos del Kily González y Jonatan Gómez en el complemento.

También acertó Rivoira con los ingresos del Kily González y de Jonatan Gómez. Ambos le dieron otra fuerza a los avances de Central, frente a un Tiro Federal encomendado decididamente al empate. El Kily aportó el oficio necesario para que el

REBOTTARO CALENTÓ LA PREVIA Y FUE HOSTIGADO POR EL PÚBLICO CANALLA

Canalla no caiga en la desesperación cuando los minutos pasaban y se agigantaba la figura del arquero Vega. Y Gomito le imprimió verticalidad al ataque local. Como en la jugada en la que Leites lo tumbó en el área y Delfino sancionó el penal.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Atl. Tucumán 26 Instituto 25 Atl. Rafaela 24 San Martín (SJ)24 Merlo 24 Central 22 Boca Unidos 21 Alte. Brown 21 Unión 21 Gimnasia (J) 21 Aldosivi 19 I. Rivadavia 17 Ferro 17 San Martín (T) 17 Belgrano 15 CAI 15 Patronato 14 Chacarita 14 Tiro Federal 14 Def. y Justicia 13

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Atl. Tucumán 1,923 Atl. Rafaela 1,655 Chacarita 1,653 Instituto 1,582 Belgrano 1,472 Central 1,466 San Martín (SJ) 1,433 Gimnasia (J) 1,415 Alte. Brown 1,400 Unión 1,366 Merlo 1,320 Aldosivi 1,311 Boca Unidos 1,301 Ferro 1,296 San Martín (T) 1,288 I. Rivadavia 1,266 Def. y Justicia 1,252 Tiro Federal 1,186 CAI 1,044 Patronato 1,000

EL GOLEADOR RESIGNÓ LA TITULARIDAD POR DECISIÓN TÁCTICA DEL DT

Al final, Armani fue al banco

LEONARDO VINCENTI

TITO, INSULTADO. Andrés Rebottaro había calentado la previa asegurando que “le duela a quién le duela, será un clásico de la

B Nacional porque se enfrentan dos equipos rosarinos”. Y la gente de Central lo recibió con insultos y escupitajos.

Finalmente, Andrés Rebottaro decidió dejar en el banco de relevos al goleador histórico de Tiro Federal: Leandro Armani. Una medida antipática para cualquier neutral, que el DT justificó para incluir una formación más equilibrada y conservadora, con un mediocampo combativo, con el ingreso de Pablo Lucas Rosales como carrilero izquierdo, con Nicolás Croce de mediapunta y con Javier Rossi como atacante excluyente. El Beto Armani, otrora ex capitán tirolense, había sufrido el martes pasado una sobrecarga en el aductor izquierdo, que lo obligó a retirarse con anticipación del entrenamiento en Camioneros. Pero la salida del goleador del equipo no obedeció a cuestiones físicas, sino a razones futbolísticas. Las malas actuaciones en las últimas fechas, a excepción del partido ante Belgrano en el que convirtió un gol, habrían precipitado la salida de Armani. Cuentan que el goleador esperaba una conversa-

ción con Rebottaro en la intimidad de la concentración para escuchar las razones de su desplazamiento de la titularidad. Una charla que nunca existió, que marca la poca empatía del DT para con uno de los jugadores que tendría que sentirse referente dentro de un plantel reducido, que a duras penas pelea por permanecer en la categoría. En los últimos meses, Armani decidió llamarse a silencio. Y últimamente no formula declaraciones a la prensa. Golpeado por la realidad futbolística que atraviesa Tiro Federal, siente que perdió influencia y predicamento en un grupo al que le cuesta asimilar la metodología de trabajo del cuerpo técnico de Tito Rebottaro. El Beto Armani lleva convertidos cuatro goles en el actual campeonato. Le anotó a Boca Unidos (1-2), Instituto (1-1), Patronato (1-0) y Belgrano (3-2). Y es el máximo goleador de la historia contemporánea de Tiro Federal, con 39 conquistas en 68 partidos.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

SE JUEGA LA ÚLTIMA DEL MOLINAS

INFERIORES DE AFA. TIRO FEDERAL CAYÓ DE LOCAL EN CUARTA ANTE ALL BOYS 3 A 2 Y QUEDÓ ELIMINADO

Cinco equipos, un descenso

Sacaron pasaje cuatro divisiones

A partir de las 16.30 se jugará la última del Molinas y los partidos más importantes se disputarán en la zona Permanencia, en donde resta saber qué equipo acompañará a Pablo VI en el descenso de categoría. Hay cinco equipos para un sólo lugar. Tiro Suizo (25,5), Alianza Sport (25,5), Coronel Aguirre (25), Río Negro (24) y Morning (24) son los más comprometidos. La jornada de hoy tendrá estos choques: Alianza Sport vs. Coronel Aguirre, Río Negro vs. Pablo VI, Griffa vs. Morning y Sagrado Corazón vs. Tiro Suizo. Las chances de descenso: Se va Río Negro. Si pierde ante Pablo VI y gana o empata Morning, sin importar los otros resultados. También se va si empata, pero gana Morning, y empata o gana Coronel Aguirre. Si gana se salva. Se va Morning Star. Si pierde ante Griffa y gana o empata Río Negro, sin importar los demás resultados. También se va si empata, pero gana Río Negro, y empata o gana Coronel Aguirre. Si gana se salva. Se va Coronel Aguirre. Si pierde o empata ante Alianza y ganan Morning y Río Negro sus respectivos partidos. Si gana está salvado. Se va Alianza Sport. Si pierde ante Aguirre y ganan Río Negro y Morning sus partidos. Empatando, o ganando, salva la categoría. Se va Tiro Suizo. Si pierde ante Sagrado Corazón; Morning y Río Negro ganan sus partidos, y Alianza empata ante Coronel Aguirre. Desempate entre Morning y Río Negro. Si pierden sus respectivos partidos, sin importar los otros resultados. También puede darse entre ellos si empatan y Aguirre suma. Desempate entre Morning/Río Negro, y Aguirre. Se puede dar si el rojiverde pierde ante Alianza y alguno de los dos que marcha último empata (Morning o Río Negro). Desempate entre Tiro Suizo y Alianza. Se puede dar si el aurinegro pierde con Aguirre, Tiro cae ante Sagrado, y Río Negro y Morning ganan sus cotejos. Desempate entre tres, Morning, Río Negro y Aguirre. Se puede dar si pierde el equipo de Villa Gobernador Gálvez, y empatan los dos últimos sus respectivos cotejos. Además por la zona Campeonato jugarán: Mitre vs. Central, Unión de Álvarez vs. Tiro Federal y Renato vs. Oriental.

Newell’s clasificó a semifinales en quinta, séptima y octava, mientras que Central lo hizo en novena Los equipos rosarinos tuvieron suerte dispar en la última fecha de las inferiores de AFA en busca de las semifinales. Newell’s clasificó en quinta, séptima y octava, Central sólo lo pudo hacer en novena, mientras que Tiro Federal no pudo cumplir su sueño y quedó eliminado en cuarta. Lo más destacado de la jornada se dio en séptima, donde el Rojinegro goleó a Almagro 7 a 0 con goles de Carlos Leonel Torres (3), Pablo Marín (2), Federico Díaz y Lucas Giovagnoli. Pero lo más llamativo de todo es que Argentinos Juniors, que estaba segundo, venció a Deportivo Merlo 11 a 0, pero como Newell’s llevaba cuatro goles de diferencia, terminó clasificando el equipo dirigido por Fabián Garfagnoli. La cuarta división no tendrá representantes de la ciudad, ya que Central igualó 1 a 1 ante Tigre en Baigorria con gol de Emiliano Cinello y no pudo darle alcance a Banfield en la zona 3; Newell’s venció a Almagro 2 a 0 con goles de Maximiliano Velazco y Nicolás López Macri y Tiro Federal cayó como local con All Boys 3 a 2. Fernández y Natari convirtieron los goles de los de Ludueña. En la zona 4 el clasificado fue Gimnasia de La Plata. En quinta, Central venció 1 a 0 a Tigre con gol de Walter Acuña, pero con la victoria de Colón 2 a 0 sobre Banfield, el Sabalero accedió a semifinales. En tanto, en octava, la Lepra selló su pasaje al golear a Tigre 3 a 0 y Central

TENIS. ROGER FEDERER ENFRENTARÁ A DAVID FERRER EN EL GRUPO B

Central luchó pero no pudo. Pese al esfuerzo, el Canalla sólo clasificó en novena.

quedó afuera al empatar 1 a 1 en Victoria con el tanto de Ignacio López Insaurralde. Por último, en novena, el Canalla pudo meterse entre los cuatro mejores al ganarle de visitante 2 a 0 al Matador con goles de Franco Pedraza y Jorge Celaya. A continuación, los clasificados de todas las zonas y divisiones: En cuarta: Boca (1), Chacarita (2), Gimnasia (3) y Banfield (4). En quinta: Boca, Belgrano, Colón y Newell’s. En sexta: Boca, Belgrano, Central y Newell’s. En séptima: Independiente, San Lorenzo, Vélez y Newell’s. En novena: Boca, Chacarita, Central y Lanús.

EL DATO

24 son los puntos que sacó Belgrano de Córdoba en la zona 2 de la quinta división, siendo el único en ganar todos los partidos que disputó. Detrás quedó la sexta de Newell’s con 21 en ocho encuentros.

VÓLEY. BUENOS AIRES UNIDOS LO DERROTÓ POR 3 A 2 EN EL DEBUT

Arranca el Masters Bolívar arrancó mal El suizo Roger Federer, cuatro veces campeón de la Copa Masters, enfrentará al español David Ferrer en un partido válido por el grupo B del torneo que reúne en Londres a los ocho mejores tenistas del año y tiene como máximo favorito al español Rafael Nadal. El tradicional certamen, que se juega por segundo año consecutivo en Londres, repartirá premios por 2.227.500 euros, no tendrá en esta ocasión al campeón defensor, el ruso Nikolay Davydenko, ni tampoco al finalista, el argentino Juan Martín Del Potro, ambos víctimas de una temporada signada por las lesiones que les impidieron rendir en el mejor nivel. El Masters que se jugará en tierras bri-

tánicas comenzará a las 11 (hora Argentina) con el partido que animarán por el grupo B el sueco Robin Soderling (4) y el ídolo local, el escocés Andy Murray (5), en un cruce parejo entre tenistas que se ganaron dos veces cada uno. Soderling lo venció las dos últimas veces, en Memphis 2006 y este año en el Masters Series de Indian Wells, mientras que Murray se impuso en Bangkok 2005 y San José 2006. En tanto, a partir de las 17 está programado el debut de Federer (2), que con seis conquistas sobre el césped de All England, en Wimbledon, enfrentará al español David Ferrer (7), en un cruce con historial desparejo en favor el helvético por 10-0.

Buenos Aires Unidos de Mar del Plata dio la nota en la primera fecha de la décima quinta edición de la Liga Argentina de vóley, al superar al tetracampeón Bolívar por 3 a 2. El partido se jugó en el estadio República de Venezuela de Bolívar y los parciales fueron de 20-25, 25-20, 18-25, 25-18 y 15-10. Javier Weber, técnico del local, ubicó en la formación inicial al rosarino Sebastián Solé junto a Luciano De Cecco, Federico Pereyra, Gabriel Arroyo, Jean Carlo Badalotti, Lucas Ocampo y Pablo Meana. En tanto, Waldo Kantor, entrenador del equipo marplatense, alineó a Sebastián Firpo, Marcos Milinkovic, André Radtke, Ihosvany Hernández, Guillermo

García, Gastón Giani y Martín Meana, ingresaron Juan Finoli, Bruno Vinti, Rodrigo Ronda y Enrique Laneri. El jueves, en tanto, Boca Juniors venció a Pescadores de Gualeguaychú por 3 a 0; UPCN a Carlos Pellegrini de Tucumán por el mismo marcador y La Unión de Formosa festejó ante Sarmiento de Resistencia por 3 a 2. La primera fecha se completará hoy con el partido Gigantes del Sur y Chubut a las 22. La Liga 2010-2011 reúne a 12 equipos procedentes de 10 provincias y se extenderá hasta mayo próximo. Tendrá una fase inicial donde todos los equipos se medirán entre sí en una serie que concluirá el 3 de marzo.


Domingo 21 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL LE GANÓ A SPORT EN CAÑADA Y LIDERA EN LA ZONA CENTRO DE LA LIGA NACIONAL B

PERDIÓ ECHE EN EL FEDERATIVO

Clásica canallada

Gran triunfo de Sportsmen

DAVID FERRARA / EL HINCHA

Las cuentas de la inmensa mayoría de los equipos de la Liga B para pasar de ronda y clasificar a la B1 incluyen ganar de local y robar un juego como visitante. A Central las matemáticas le comenzaron a sonreír en la noche del viernes con el triunfo en el Florencio Varni ante Sport Cañadense. Una victoria quizás no esperada, por la dificultad que representa el elenco celeste y por el condimento extra que traía el partido. Pero así como afuera del rectángulo la gente dio muestras de un buen comportamiento (la dirigencia canalla quedó muy agradecida), dentro del mismo los jugadores se brindaron para un buen espectáculo. Y Central jugó un muy buen partido, sacando provecho de los errores del local y maximizando el rendimiento de sus perimetrales, con la desventaja de ser doblegado en la zona pintada. Es que Central sabe cuál es su talón de Aquiles y también conoce cuáles son sus virtudes. En la honestidad brutal para sincerarse en defectos y virtudes estuvo una de las claves para llevarse el triunfo ante un adversario que defendió muy mal y que no pudo terminar de plasmar la ventaja abrumadora que sacaba bajo las tablas. Los canallas manejaron la diferencia a su favor durante casi todo el partido y eso fue un bálsamo para aplacar a un público siempre dispuesto a ser un jugador más. La conducción y el goleo de La Bella más la fulgurante aparición de Núñez fueron la llave del primer parcial ante una defensa que no leía o no podía contener los picks auriazules. Se sumó Maxi Ríos para llegar a los 24 tantos del Canalla en el segmento, todos en las manos de sus tres perimetrales. A esa altura Central ya había perdido a Piuma otra vez por cargarse de faltas y había recambiado a los pivots. Sport respondió con la aparición de Varas y el aporte del ingresado Nacho Fernández y empezó a sacar rédito del rebote ofensivo. Central seguía en su veranito y con una corrida llegó a ponerse 30 a 21, pero luego reaccionó el local con De la Fuente activo y con Hedman dominando las tablas. El recambio auriazul luchó pero no pudo mantener ni la intensidad ni la efectividad y Sport cerró el cuarto 42 a 40 arriba.

ACCIÓN DE LA NBA

San Antonio es una maquinita Los canallas festejaron una gran victoria y ahora son los líderes del torneo.

Aquellos que han visto más de un partido en el Varni que recorren los caminos de la Liga B esperaban el envión anímico del local y un temporal en contra de Central. Sin embargo, entre el mérito de los conducidos por Coco Juan y la poca pericia de los locales, el momento se perdió. Los canallas hicieron pata ancha con Abaca, La Bella, Ríos y el aporte de Piuma en la zona pintada cuando más se lo necesitaba. Una ráfaga de robos y penetraciones les permitió cerrar el parcial 68 a 63. Y más allá del coraje cañadense para acercarse guapeando, Central tuvo muñeca para manejar el último parcial con una distancia de diez puntos y liquidar el juego sin contratiempos para sumar una victoria que vale mucho, lo coloca en la punta de la zona y le abre la chance de clasificar ganando sus partidos en el Cruce. Las cuentas dan. Mientras, Ramos Mejía le ganó a Tomás de Rocamora por 75 a 73, en tanto que Vélez se impuso como visitante a Los Indios 77 a 76. Ahora Central suma 7, Los Indios, Sport, Vélez y Ramos Mejía 6 y Rocamora 5.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Florencio Varni, de Sport. ÁRBITROS: Sergio Quinteros y Néstor Rossi. PARCIALES: 20/24, 42/40 y 63/68.

Sport

81

Central

Andrés Gambone Juan Varas Walter Cordero Ariel Reale Javier Scheines

5 10 12 9 12

Leonardo La Bella 23 Facundo Núñez 18 Maximiliano Ríos 14 Marcelo Piuma 8 Diego Crocce 4

Diego Figueredo 0 Ignacio Fernández 13 Mauricio Hedman 16 Lucas de la Fuente 4 DT: MARCELO DE LA FUENTE

85

Juan Lupo Diego Abaca Gustavo Bronzino Sebastián Garnero Mariano Allegranza DT: HUGO JUAN

Rosarinos con buena mano en la Liga Nacional 5 rebotes y 2 asistencias; Boccia 8, 4 rebotes y 3 recuperos y Dentis 2 puntos. Por último, el líder Obras se impuso 72 a 64 en Junín a Argentino. En la zona Norte Regatas Corrientes acumula 19 puntos, mientras que Libertad, La Unión y Atenas suman 18. En el Sur Obras tiene 20 y Peñarol 19 pero con un partido menos. Hoy se jugará la fecha 12 con Boca vs. Obras, Estudiantes vs. Monte Hermoso, Sionista vs. La Unión, Atenas vs. 9 de Julio, Gimnasia vs. Peñarol, Libertad vs. Regatas y Quimsa vs. Olímpico. En el TNA se jugó la quinta fecha. La zona Norte tuvo victorias de los equipos de Villa Ángela. Progresista se impuso como vi-

4 5 2 0 7

LA FIGURA: La Bella, 6 de 9 en dobles, 1 de 3 en triples, 8 de 9 en simples, 5 rebotes, 6 asistencias, 8 robos, 4 pérdidas.

DIEGO LO GRIPPO, HERNANDO SALLES, AGUSTÍN CARNOVALE Y LISANDRO VILLA EN LA A Y EL TNA

En la Liga A se jugó la 11ª fecha y mientras Peñarol gana, Obras lidera en la zona Sur. En el Norte está Regatas al frente. Justamente los correntinos superaron en Paraná 78 a 66 a Sionista con 8 puntos y 8 rebotes de Roberto López. En el perdedor hizo 10 con 5 rebotes y 3 asistencias Ramiro Iglesias. Quimsa doblegó 85 a 74 a 9 de Julio de Río Tercero con otra formidable tarea de Diego Lo Grippo con 23 unidades. Además, Atenas le ganó a Olímpico 89 a 76 y Libertad a La Unión 91 a 89. En el grupo Sur, Lanús venció a Boca 64 a 61, mientras que Peñarol superó a Estudiantes de Bahía 83 a 71. Monte Hermoso logró un gran triunfo en Comodoro ante Gimnasia 75 a 74 con aporte rosarino; Salles 11,

Comenzó el viernes la acción de la segunda fecha del Argentino de Clubes de Santa Fe. Sportsmen Unidos logró su segundo triunfo con una gran victoria en Armstrong ante Norte 88 a 85 con 21 de Pablo Mécoli, 13 de Toñanes y Poratti. Fue por la zona B, en la que hoy se enfrentarán Sarmiento vs. Colón, San Jorge vs. Tostado y Peñarol vs. Central San Javier. Por la zona A, Sportivo Las Parejas superó a Unión de Santa Fe 96 a 82 con 32 de Colmegna y 21 de Pepe Fernández. Hoy jugarán Argentino de Firmat vs. Gimnasia de Santa Fe y Ceres vs. 9 de Julio. Se postergó Atalaya vs. Alba. En el grupo C, Adeo doblegó a Echesortu 69 a 64 con 17 de Mediana. Esquivel marcó 17 para los rosarinos. Además, Olimpia de Venado Tuerto superó a Huracán de San Javier 75 a 66 con 21 de López Jordán. Platense jugará hoy con María Juana.

sitante a Española de Charata por 75 a 70 con 22 de Avalle. Ederra y Camposarcuno no anotaron en el perdedor. Alvear doblegó a Adelante 76 a 61 con 8 puntos de Gandoy y 17 de Cequeira. Tucumán derrotó a Oberá 76 a 73 y San Martín Corrientes a Italiana 80 a 72. En el perdedor hizo 16 con 6 rebotes Lisandro Villa. Mientras, en el grupo Sur, hoy completarán Firmat con Ciclista, pero el viernes Unión de Sunchales le ganó 103 a 72 a Banda Norte con 20 de Agustín Carnovale. San Martín de Marcos Juárez salió de perdedor al imponerse 79 a 76 a Bragado con 6 de Cassinelli, 2 de Oggero y 0 de Bruna. Y Quilmes le ganó 82 a 64 a Gimnasia de Villa del Parque.

Sigue la racha de San Antonio, que lleva diez ganados y uno perdido en el arranque de la temporada de la NBA. Fue noche con participación argentina en tres partidos. Los Spurs derrotaron a Utah 94 a 82 como visitante con 24 de Parker y 15 de Ginóbili con 4 asistencias y 2 rebotes. En tanto, Toronto le ganó 106 a 96 a Houston Rockets, que no levanta. Luis Scola hizo 19 puntos, tomó 5 rebotes y dio 3 asistencias pero su equipo apenas ganó 3 y perdió 9. Filadelfia se impuso a Milwaukee por 90 a 79 con 12 puntos, 5 rebotes y 3 robos de Andrés Nocioni, que fue titular. No jugó en el perdedor el lesionado Carlos Delfino. La actividad se completó con Oklahoma 89, Boston 84; Memphis 86, Washington 89; Charlotte 87, Miami 95; Lakers 112, Minnesota 95; Cleveland 101, Nueva Orleáns 108; Chicago 88, Dallas 83; Nets 81, Sacramento 86 y Knicks 125, Warriors 119.

DERROTÓ A CENTRAL CÓRDOBA

Provincial, a la final de la B Provincial superó 81 a 60 a Central Córdoba en Tiro Suizo y ganó 2 a 1 la serie semifinal del torneo rosarino de primera B. El elenco de Sauro tuvo a Correa con 19, Sardo con 15 y Joaquín Bloch con 13. En la final chocará ante Náutico. En el cuadrangular Sub 15, Provincial venció a Central 68 a 65 con 13 de Luciano Bloch. 9 de Julio a Atenas 78 a 72.

Chicas a la final El seleccionado argentino femenino Sub 15 logró pasar a la final del Sudamericano de Uruguay y se metió en el Premundial. El elenco de Eduardo Pinto venía de quedarse con su zona al ganarle a Perú y a Chile y luego en semifinales dejó en el camino a Venezuela por 69 a 47 aportes de las rosarinas Dianela Modolucci (4 puntos) y Yanet Traid (2). El rival en la final es Brasil.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

RUGBY. EL PARTIDO FUE PAREJO Y PELEADO PERO LOS FRANCESES SACARON VENTAJAS A TRAVÉS DE LOS DOCE PUNTOS DE MORGAN PARRA

Dieron un paso atrás Los Pumas cayeron ante Francia por 15 a 9 y no pudieron repetir la actuación en la victoria frente a Italia Los Pumas no tuvieron la audacia suficiente y cayeron con Francia por 15 a 9, en un test match muy parejo y peleado disputado en Montpellier. El medioscrum francés Morgan Parra fue la figura del encuentro y aportó 12 puntos producto de cuatro penales, mientras que el apertura Damien Traille sumó a través de un drop. En tanto, los nueve puntos del elenco argentino los convirtió el apertura Felipe Contepomi, mediante tres penales. Los Pumas no pudieron repetir el triunfo del último fin de semana cuan-do vencieron a Italia y ahora cerrarán la gira el próximo sábado frente a Irlanda en Dublín. Por su parte, los franceses se tomaron una pequeña revancha de la paliza recibida en Buenos Aires (41-13). Los Bleus llegaron al descanso 9 a 3 gracias a tres penales sobre cuatro intentos de Parra, contra una sola réplica del capitán argentino Contepomi. El apertura de Los Pumas redujo la diferencia a poco de comenzado el segundo tiempo, pero Francia logró seis puntos de ventaja, al lograr Traille un drop y Parra un nuevo penal. Contepomi marcaría un nuevo penal apenas pasada la hora de juego y que le brindó a Los Pumas la chance de quedar cerca de un try para ganar el encuentro. Sin embargo, errores propios, falta de audacia y una buena defensa francesa, que se conformó con ese resultado, les impidieron a los argentinos repetir un triunfo ante el campeón del Seis Naciones.

TÉLAM

Avance frustrado. Los Pumas carecieron de agresividad y siempre chocaron contra la defensa gala. Ahora a pensar en Irlanda.

El partido estuvo marcado además por el estado del césped, después de un día lluvioso que dificultó el juego y que obligó a los jugadores a un esfuerzo suplementario. La venganza francesa no sólo saldó la cuenta del amistoso de junio, sino que ayudó a dejar atrás los malos recuerdos

del equipo europeo en sus enfrentamientos recientes con la albiceleste: siete derrotas en las últimas nueve confrontaciones anteriores. Los Pumas volvieron a hacer gala en el partido de Montpellier de su habitual agresividad y combatividad en ataque, pero los franceses estuvieron muy eficaces en

defensa y supieron frenar la estrategia de los argentinos, mucho más incómodos que en el duelo anterior frente a los italianos. Para Los Pumas habrá pronta revancha ante Irlanda, aunque para ese encuentro tendrá que mejorar varios aspectos a menos de un año del Mundial 2011.

SÍNTESIS Francia

15 Los Pumas

Thomas Domingo William Servat Nicolas Mas Julien Pierre Lionel Nallet Thierry Dusautoir (c) Julien Bonnaire Sebastien Chabal Morgan Parra Damien Traille Marc Andreu Yannick Jauzion Aurelien Rougerie Yoann Huget Alexis Palisson E : MARC LIEVREMONT

9

Rodrigo Roncero Mario Ledesma Martín Scelzo Mariano Galarza Patricio Albacete Genaro Fessia Miguel De Achával Juan M. Fernández Lobbe Nicolás Vergallo Felipe Contepomi (c) L. González Amorosino Santiago Fernández Gonzalo Tiesi Gonzalo Camacho M. Rodríguez Gurruchaga E: SANTIAGO PHELAN

TANTOS PT: 10m penal de Morgan Parra (F), 17m penal de Felipe Contepomi (LP), 25m penal de Morgan Parra (F) y 31m penal de Morgan Parra (F). ST: 7m penal de Felipe Contepomi (LP), 8m drop de Damien Traille (F), 19m penal de Morgan Parra (F) y 21m penal de Felipe Contepomi (LP). CAMBIOS ST: 0m Julio Farías Cabello x De Achával (LP), 9m Marcos Ayerza x Roncero (LP); 15m Luc Ducalcon x Domingo (F) y Jerome Thion x Perre (F); 21m Imanol Harinordoquy x Chabal (F), 23m Agustín Creevy x Ledesma (LP), 25m Marcelo Bosh x Fernández (LP), Álvaro Galindo x Fessia (LP) y Guillhem Guirado x Servat (F); 37m Dimitri Yachvilli x Parra y Fabrice Estebanez x Traille (F); 38m Jerome Porical x Palisson (F). ESTADIO: Stade de la Mosson, Montpellier. ÁRBITRO: Jonathan Kaplan (Sudáfrica).

VENCIERON A IRLANDA EN DUBLÍN 38-18 Y CONSIGUIERON LA TERCERA VICTORIA AL HILO EN LA GIRA EUROPEA

Los All Blacks, imparables Nueva Zelanda cumplió con los pronósticos y superó con autoridad a Irlanda 38-18, en Dublín, dentro de la gira europea de los All Blacks, que continúan dando muestras de su gran momento. Con esta nueva victoria, Nueva Zelanda sigue con opciones de firmar un pleno de triunfos en su gira europea, después de ganar en las anteriores semanas en Inglaterra (26-16) y Escocia (49-3). Su último rival será Gales, el próximo fin de semana. En tanto, Australia sufrió más de lo esperado pero terminó imponiéndose 32-14 a Italia, en Florencia, recuperándose de su derrota ante Inglaterra (35-18 hace una semana), antes de jugar el sábado 27 contra Francia en París. Gracias al try de Drew Mitchell en el minuto 9, los Wallabies pudieron afrontar desde el principio con ventaja este test match, antes de conseguir un segundo try ya al final, por medio de Rocky Elsom. Por último, en Murrayfield, Escocia consiguió un gran triunfo ante Sudáfrica 21-17 y se recuperó de la derrota ante Nueva Zelanda.

Por acá no. La defensa de Nueva Zelanda fue clave para frenar los avances irlandeses.


El Ciudadano

Domingo 21 de noviembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. EL EQUIPO DE LAS DELICIAS FUE SUPERADO EN TODAS LAS FACETAS DEL JUEGO

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3239 9527 3096 0066 4817 4698 1110 5812 3819 9746

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1449 2259 1282 3809 8104 8351 0229 0056 0854 2154

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3853 6511 3392 5545 8234 5701 7406 2970 1348 0689

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3548 6638 4253 9279 1258 8834 6610 8011 1156 1111

ENRIQUE GALLETTO

¡Vení para acá! Hindú fue demasiado para Duendes y se metió en la final del Nacional de Clubes. Los rosarinos, decepcionados.

Duendes, eliminado El Verdinegro cayó anoche como local ante Hindú 36 a 16 por las semifinales del Campeonato Nacional de Clubes LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Cuestión de memoria. Duendes pareció otro de aquel de los 29 partidos invictos e Hindú se asemejó al que supo conseguir los cuatro títulos de la Urba. Por eso, los de Don Torcuato se quedaron con el pasaje a la final del Nacional de Clubes al imponerse 36 a 16 en Las Delicias. De ida y vuelta. Intenso. Por momentos emocionante. Así fueron los primeros 40 minutos de la semifinal jugada anoche en cancha del Fantasma. Sorprendiendo a más de uno, Hindú arrancó con un ritmo arrollador y fue amo y señor en los 30 iniciales, sobre todo dominando con los backs. A los 16, Bosch apoyó en el ingoal verdinegro y desató la euforia visitante. Encima Díaz Bonilla aumentó al anotar la conversión. ¿Duendes? No tuvo la pelota, tardó media en cruzar la mitad de la cancha y sólo se mantenía en juego gracias a la tremenda eficacia de Mateo Escalante, quien acertó cada uno de los penales. Sin embargo, luego de la media hora el Pitu Miralles tomó un kick de aire, rompió la defensa visitante y habilitó a Rapuzzi, quien anotó el try y emparejó las acciones. En los últimos 10 minutos reaccionó

LA TABLADA QUIERE MÁS ¿Será el mejor de todos? Por ahora está en camino a serlo. La Tablada de Córdoba, último campeón del Torneo del Interior, se metió en la final del Nacional de Clubes tras vencer anoche a La Plata por 21 a 18 después de jugar dos tiempos suplementarios. Ramiro Pez fue la figura del encuentro. En la semana se definirá la sede de la final entre La Tablada e Hindú.

Duendes y por eso se fue al descanso arriba 16-13.

Hindú, demoledor En el comienzo del segundo tiempo Hindú aprovechó la amarilla a Rapuzzi y manteniendo el ritmo de juego de la primera mitad sacó ventajas con dos tries para manejar el juego con mayor tranquilidad en los minutos finales. El Tetra fue un justo ganador porque fue más en todos los aspectos; ganó la posesión, se impuso en el hombre a hombre, ganó en las formaciones fijas como móviles y tuvo en la pareja de medios el eje de la conducción.

SÍNTESIS Duendes

16 Hindú

Guillermo Imhoff Juan Prieto Guillermo Carranza Pablo Bouza Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Francisco Carrió Maximiliano Nannini Juan Rapuzzi Román Miralles E: R. PÉREZ Y G. CONDE

36

Mariano De la Fuente Andrés Lo Bianco Ramiro Herrera Patricio Solano Iván Perok Gonzalo Delguy Esteban Durand Diego Liberato N. Fernández Miranda (c) Joaquín Díaz Bonilla Lucas Camacho Santiago Mourín Belisario Agulla Francisco Bosch Gonzalo Feijóo E: J. F. MIRANDA Y L. OSTIGLIA

TANTOS PT: 14, 30 y 33m penales de Mateo Escalante (D); 16m try de Bosch convertido por Díaz Bonilla (H); 25 y 42m penales de Díaz Bonilla (H); 39m try de Rapuzzi convertido por Mateo Escalante (D). ST: 5 y 10m conversiones de Díaz Bonilla por tries de Delguy y Bosch (H); 20, 31 y 39m penales de Díaz Bonilla. AMARILLAS ST: 3m Rapuzzi (D), 25m G. Imhoff (D), 29m Miralles (D) y 32m Agulla (H). CAMBIOS ST: 4m Lisandro Cadenazzi x Carranza (D), 7m Julián Taborda x Alloggio (D), 13m Nicolás Gatarello x F. Carrió (D), 15m Augusto Faraone x Lo Bianco (H), 18m Tomás Carrió y Néstor Chesta x M. Escalante y Prieto (D), 20m F. Fernández Miranda x N. Fernández Miranda (H), 28m Hernán Pavani x Boffelli (D), 30m Pablo Gulino x P. Escalante (D), 32m Tomás Di Franco x Bosch (H), 37m Mauro Estorba y Mauro Costa x Mourí y Perok (H), 39m Lucas Toro x Herrera (H). CANCHA: Duendes. ÁRBITRO: Javier Mancuso (Cordobesa).

5584 1053 3856 0172 1065 4097 3965 9403 1737 2364

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7907 9878 4474 5187 9122 1954 0558 8785 3999 4637

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4382 0313 0389 1270 9314 1045 5037 2627 2277 6334

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9344 8114 3857 3123 5538 0271 9796 7674 2881 8239

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8227 5914 0001 6438 8633 2037 5200 0886 6025 8920

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1747 1904 8580 1822 7204 5417 4772 7057 1056 7510

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3706 5422 5389 4816 7303 5679 3243 7847 2667 1059

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6953 8601 3840 8603 4156 7471 1755 7983 5596 0077

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2197 6587 9693 6724 4992 6164 7937 6657 5731 2709

5035 1146 8982 5492 1855 2878 9334 6884 9952 5260

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8025 9758 1577 8984 2572 4464 0670 6810 9727 4118

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1919 9688 5153 4973 2521 6610 7662 5801 2441 6994

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

508 861 398 933 477 184 475 438 564 574

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

2694 3320 2801 4991 4446 6245 4061 0857 3430 5338

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7284 6352 3435 2433 5538 0524 5710 7279 1578 7707

477 487 520 681 041 040 669 867 476 156


Domingo 21 de noviembre de 2010

De vuelta FÚTBOL EUROPEO. GONZALO HIGUAÍN CONVIRTIÓ PARA REAL MADRID QUE SIGUE PUNTERO. EN ITALIA VIO LA TARJETA ROJA NICOLÁS BURDISSO

NA

Genio y figura. Messi volvió de Qatar y se despachó con tres gritos ante Almería.

Un Fiera. Maxi Rodríguez aportó un gol en la victoria de Liverpool en Inglaterra.

Messi fue una fiera El delantero de Barcelona marcó tres goles en la goleada 8 a 0 ante Almería. Maxi Rodríguez marcó para Liverpool El delantero rosarino Lionel Messi anotó tres goles para Barcelona en la goleada 8 a 0 sobre Almería en la Liga Española, mientras que la Fiera Maximiliano Rodríguez convirtió un tanto en el triunfo de Liverpool en la Premier League y en Italia, Nicolás Burdisso vio la tarjeta roja en la victoria de Roma 2 a 0 sobre Udinese. En España, Barcelona no tuvo piedad ante el débil Almería y lo vapuleó 8 a 0 con tres tantos de la Pulga, quien hizo la primera, quinta y séptima conquista del Barsa, en su primer triplete en el certamen. El argentino llegó a las 13 anotaciones, dos menos que el portugués Cristiano Ronaldo. Messi se convirtió en el cuarto futbolista de Barcelona en superar los 100 goles (101) en la liga, detrás del camerunés Samuel Eto’o (108), el húngaro Ladislao Kubala (131) y el español César Rodríguez (195). Por su parte, Real Madrid sigue como puntero al vencer en el Bernabeu a Atlhetic de Bilbao 5 a 1 con un gol de Gonzalo Higuaín, tres de Ronaldo y Sergio Ramos de penal. Sin embargo, la gran figura del encuentro fue el rosarino Ángel Di María. En otro de los cotejos jugados ayer, Villarreal, con el argentino Gonzalo Rodríguez de titular, la entrada de Marco Ruben y con Mateo Musacchio entre los suplentes, empató 1-1, de local, con Valencia, que tuvo a Alberto Costa en la formación inicial y el ingreso de Ever Banega a los 40 minutos de la primera etapa. En tanto, en la Premier League, el rosairno Maximiliano Rodríguez marcó la tercera conquista de Liverpool, que go-

Nico Burdisso vio la roja en Italia.

leó a West Ham por 3-0. La Fiera Rodríguez, quien fue titular, logró el tercer tanto de Liverpool a los 38 minutos del segundo tiempo, y alcanzó las dos conquistas en el certamen. Además, Chelsea perdió con Birmingham, que llegaba antepenúltimo, por 1-0, de visitante, y fue alcanzado en la cima por Manchester United, que derrotó a Wigan por 2-0. Chelsea sufrió su cuarta derrota en el certamen y quedó con 28 unidades junto a Manchester United en la cima del

campeonato. En Wigan ingresó el argentino Franco Di Santo a los 35 minutos del segundo tiempo y Mauro Boselli estuvo entre los suplentes. En otro cotejo disputado ayer, el defensor argentino Fabricio Coloccini, titular junto a Jonás Gutiérrez, fue expulsado en Newcastle, que fue goleado por Bolton por 5-1, de visitante. Por su parte, en Italia, Roma venció a Udinese 2 a 0 con goles del francés Ménez y el italiano Borriello y sufrió la expulsión de Nicolás Burdisso en el segundo tiempo, en tanto que su hermano Guillermo, ex Central, se quedó en el banco de suplentes. Mientras, Milan sigue como líder tras conseguir su cuarto triunfo consecutivo, esta vez ante Fiorentina 1 a 0, con gol del sueco Zlatan Ibrahimovic. En la Bundesliga, Borussia Dortmund, con el delantero argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios de titular, derrotó a Friburgo por 2-1, de visitante, y consolidó su liderazgo en la liga alemana de fútbol de primera división tras jugar uno de los cotejos adelantados de la décima tercera fecha. Así, Borussia Dortmund sigue como líder con 34 puntos, siete más que su escolta Mainz 05, que derrotó a Borussia Moenchengladbach (en el que el argentino Raúl Bobadilla dio la asistencia para el segundo gol) por 3-2, de visitante, mientras que Friburgo suma 21 unidades. En otro cotejo jugado ayer, el español Raúl marcó tres goles en Schalke 04, que derrotó a Werder Bremen por 4 a 0, de local y comienza a salir del fondo de la tabla.

FESTEJOS EN TURQUÍA Y CROACIA El mediocampista argentino Pablo Batalla convirtió un gol para Bursaspor, que le ganó como visitante a Manisaspor por 2 a 0, en partido válido por la fecha 13 de la Súper Liga de fútbol de la primera división de Turquía. Bursaspor, que reúne 28 puntos y es escolta de Trabzons que ostenta 29, tuvo en sus filas a otros dos jugadores argentinos que ingresaron en la segunda parte: Federico Insúa (ex Boca Juniors) y Leonel Núñez (ex Independiente). En Croacia, el defensor argentino Luis Ibáñez (ex jugador de Boca Juniors) anotó un tanto en la cómoda victoria de su equipo, Dinamo Zagreb, sobre Hrvatski Dragovoljac por 6 a 0, en encuentro de la décima sexta fecha de la Liga de fútbol de la primera división. Los argentinos Leandro Cufré (ex Gimnasia y Esgrima La Plata) y Adrián Calello (ex Independiente) integraron el conjunto titular del ganador, que le lleva 7 puntos de distancia al escolta Hadjuk Split. En tanto, en Rusia, Nicolás Pareja vio la tarjeta roja en el partido que su equipo, Spartak Moscú, perdió 1-3 con CSKA Moscú, en el marco de la penúltima fecha de la Premier League de fútbol de Rusia. Además de Pareja en Spartak Moscú también se desempeñó desde el arranque el ex volante de Banfield, Cristian Maidana.




El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

A CIELO ABIERTO. El evento se puede disfrutar hoy, de 14 a 20, en bulevar Seguí 6475

Muestra en cuatro ruedas La Fundación La Ventana de los Cielos presenta la exposición “Autos especiales” y otras actividades para toda la familia. Es para recaudar fondos para extender la atención a niños discapacitados La Ventana de los Cielos, fundación que trabaja para mejorar la calidad de vida de chicos discapacitados de la ciudad y alrededores, cuenta con una nueva actividad. La organización creada y dirigida por el cantautor Ricardo Montaner realiza desde ayer la Exposición de Autos Especiales-Rosario 2010. A lo largo de ambas jornadas se disfruta de la presencia de más de 150 vehículos entre tunning, hot rod, street rod, motos, y 4x4. Los rodados llegaron desde distintos puntos del país y hoy se podrán observar de 14 a 20 en el predio de la fundación: bulevar Seguí 6475. A su vez, habrá música, espectáculos, exhibición de kick boxing y buffet todo el día, además de estacionamiento propio. El objetivo de estas jornadas a cielo abierto es que en conjunto con la animación, sorteos y demás actividades lúdicas que acompañarán la mega muestra de vehículos se recauden fondos para apoyar el funcionamiento de la fundación.

Una ventana en Rosario La fundación creada y dirigida por Ricardo Montaner tiene su sede principal en la ciudad de Miami. La sede Rosario fue fruto del trabajo con el Hogar Dios es Amor, el cual cedió el espacio para la capacitación de niños con discapacidades diferentes y el año que viene recibirán sostén psicológico chicos que hayan sido víctima de violencia hogareña. Por otro lado, el cantante aún espera la posibilidad de trabajar en conjunto con Unicef Sudan. Entre los colaboradores de esta iniciativa que tiene sede en Rosario, está el ex jugador de Rosario Central y el Milan, José Chamot. El hombre que integrara el seleccionado argentino en el Mundial de Estados Unidos, en 1994, dijo que “nadie lo

Montaner y compañía durante la apertura de la fundación en Rosario.

invitó a participar de esta fundación. Él mismo, con el objetivo de sentirse útil para la sociedad que integra, se sumó a la idea iniciada por el cantante venezolano

Los niños discapacitados son los últimos para la mayoría de la gente, inclusive muchos los esconden en Miami”, durante la presentación de la sede local, meses atrás. Sobre el interés del cantante en trabajar con chicos de capacidades diferentes, Montaner sostuvo: “Los niños discapacitados son los últimos para la mayoría de la gente, inclusive muchos los esconden.

Cuando era chico íbamos a visitar a mi abuela en una vecindad y en la casa de al lado había un vecino que tenía una habitación a la cual no se podía entrar. Curioseando, descubrimos que había una muchacha con síndrome de down allí adentro. Eso fue muy doloroso y aún, de grande, no puedo comprender cómo la gente piensa que es un castigo y no una bendición, como todo hijo”. La fundación cuenta con actividades musicales, artísticas, de cocina, teatro y de juegos en general, lo cual ayuda a los chicos a insertarse de a poco en la sociedad que integran y que tantas veces los discrimina. Por otra parte, en breve se podrá practicar equinoterapia y acuaterapia para continuar con la labor de acompañarlos en su desarrollo físico e intelectual.

“La Ventana crea espacios en los que el niño o niña con capacidad especial y su familia, padres y hermanos típicos, pueden desarrollar sus relaciones y capacidades no en un ambiente estrictamente terapéutico, pero en un ambiente de amor, interacción, alegría, recreación y con talleres, equinoactividades y zoointeracción que tienen también gran valor terapéutico pero con énfasis en vivencias que apoyen la autoestima del niño o niña con capacidad especial y la autoestima de la familia. Pero hay más. En estos espacios se busca involucrar a la sociedad civil en un trabajo no sólo de caridad, sino de aprendizaje de que los derechos los establecemos todos en cómo nos tratamos unos a otros. El alto grado de voluntariado no es sólo una medida económica: es parte de una visión de sociedad integradora que comprende y habla el lenguaje del afecto y amor, el lenguaje en el que niños con capacidades especiales habla”, enunciaron los organizadores del encuentro. En diálogo con la prensa local, Montaner subrayó: “Hace unos años abrimos la fundación en Miami sin fines de lucro y compartimos terapia para niños con ca-

Hay actividades artísticas y naturales para acompañar a los niños en su desarrollo físico e intelectual pacidades especiales y sentimos que era necesario crecer, como así también un anhelo de Dios que debíamos poner en práctica. Todo esto es sin ningún tipo de explicación, la vida nos trajo a Rosario y hoy tenemos este nuevo lugar y estamos muy felices por este logro”.

EL PROYECTO “POR UNA INTERNET LIBRE DE DISCRIMINACIÓN” SE PUSO EN MARCHA EN EL PAÍS

El Inadi sigue su lucha por la integración social “Es un enorme desafío el que nos planteamos. Con esta iniciativa buscamos la defensa de las buenas prácticas en internet, para que podamos navegar sin ser discriminados y libremente”, dijo el presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Claudio Morgado, en la presentación de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación. En la reunión estuvieron presentes representantes de Yahoo! Argentina, Taringa y Microsoft, con los que se llegó a acuerdos para colaborar en la prevención de actos discriminatorios en la web y para la resolución de los casos que se presenten, al igual que con Google Argentina, Sónico y Psicofxp. Además, el Inadi conformó un Consejo Consultivo, con referentes de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), Save

the Children, ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), Cátedra Unesco Mujer Ciencia y Tecnología (Flacso), Observatorio Web del Congreso Judaico Latinoamericano (Daia–Amia) y Chicos.net, cuyos representantes también estuvieron presentes en el lanzamiento. Sin embargo, la presencia más esperada fue la de Romina Perrone, que en mayo se hizo conocida al ser acosada a través de Facebook por una compañera del colegio que creó el grupo “Tres razones para odiar a Romina”. La nena de 10 años asistió a la presentación de la mano de su mamá, que es también su abogada en el caso. “Esta Plataforma va a ayudarnos para estar más informados, para que los papás sepamos qué hacer si nuestros hijos sufren acoso, e incluso va a servir para acortar los tiempos y que se resuelvan con mayor celeridad”, dijo Eliana Perrone y agradeció la

iniciativa del Inadi. El caso de Romina evidenció un problema que se hacía cada vez más común. Tanto es así que desde que se hizo público, el Inadi comenzó a recibir entre 50 y 60 denuncias por semana. “Ese fue el punto de partida para establecer un proceso de diálogo con las empresas del sector y gestar la idea que llevó a la conformación de la plataforma presentada hoy”, explicaron los gestores de la Plataforma. “Nosotros entendemos que hay una cuestión cultural que explicaría la cantidad de ofensas e insultos que hay en internet, tal vez gracias a su accesibilidad. Sin embargo, nosotros tenemos compromisos, y esta Plataforma del Inadi significa un primer paso. Apoyamos este canal de denuncias y nos comprometemos en hacer todo lo disponible para evitar discriminación en la web”, di-

jo Matias Botbol de Taringa. Por su parte, Jorge Cella, director de Calidad de Servicio y Seguridad de Microsoft, dijo: “Queremos que la gente use internet en su máximo potencial y pocas cosas limitan ese uso como la discriminación. Simplemente buscamos que nos relacionemos con las mismas normas que lo hacemos en la vida real. Por eso tenemos que seguir educando; la Plataforma también servirá a ese fin”. La coordinadora de la Plataforma, Paula Carri, indicó que con este espacio “se busca ampliar las libertades para que podamos circular por internet sin sufrir agresiones” e invitó a visitar el nuevo sitio en donde se explica cómo proceder en caso de sufrir discriminación. La Plataforma ya se encuentra activa y cualquier consulta se puede hacer a través del sitio internet www.inadi.gov.ar.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Domingo 21 de noviembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo. 5 Metal (Zn) de número atómico 30. 9 Tumor duro. 10 Figura de una divinidad a la que se da adoración. 12 Símbolo químico del erbio. 13 Contraer matrimonio. 15 Lastimar, herir. 17 conj. Expresa una relación de alternancia. 18 Rezan. 19 Licor delicioso, exquisito. 21 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 23 Existir. 24 Posarse en el agua un hidroavión. 27 Mamífero carnicero salvaje parecido al perro. 30 Donas, entregas. 31 Que continúa en lugar de otro. 33 Inflamación de las articulaciones. 35 Símbolo químico del cobalto. 36 Fig. Hombre cruel. 37 Libro de mapas. 39 Que no tiene compañía, aislado. 40 Que no es imaginario.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Enojar. 2 Símbolo químico del circonio. 3 Poner en orden. 4 Desmenuzar menudamente con los dientes. 5 Árbol cupresáceo. 6 Chiflado. 7 Pron. de primera pers. pl. 8 Parte blanca del huevo duro. 9 Cuidado, diligencia, esmero que alguien pone al hacer algo. 11 Rezar. 14 Apóc. de santo. 16 Censo y padrón estadístico de las fincas rústicas y urbanas. 20 Perteneciente al cielo. 22 Establecimiento de juegos. 24 El primer hombre según la Biblia. 25 Extensiones de agua salada. 26 Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús. 28 Jarro de boca ancha. 29 Palo de la baraja española. 32 Remar hacia atrás. 34 Lista de nombres, nómina. 38 Art. determinado femenino singular.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Anulad con una raya. 2-Conjunto de dos. 3-Juego de naipes practicado en los casinos.

3 Verticales 1-Cubría. 2-Agua detenida en un hoyo en la tierra. 3-Soltará algo.

CUE

R

DO

R

ECE

TA

VO

LA

BA

SABÍAS QUE... La sal puede causar una enfermedad cardíaca Un grupo de investigadores reveló que si las personas reducieran el consumo diario de sal unos 3.000 miligramos disminuirían sustancialmente su riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular (ACV) en la adultez. Según los resultados de un análisis realizado con un modelo computarizado, los expertos proyectaron que un recorte diario de 3.000 mg de sodio en la adolescencia podría reducir un 30 a un 43 por ciento la hipertensión en la edad adulta. La hipertensión, o presión arterial elevada, es una condición común que no presenta síntomas durante años, pero que puede terminar causando graves problemas de salud, incluidos el ataque cardíaco y el ACV. Otros beneficios fueron una

merma del 7 al 12 por ciento en la enfermedad coronaria, un 8 a un 14 por ciento menos de ataques cardíacos y un 5 a un 8 por ciento de reducción en ACV, según los datos presentados en un encuentro de la Asociación Estadounidense del Corazón, en Chicago. La entidad recomienda limitar la ingesta de sodio a 1.500 mg. Los adolescentes consumen más de 3.800 mg, más que ningún otro grupo etario.Los alimentos procesados contienen

demasiado sodio. Un paquete de Doritos tiene 310 mg de sodio. La pizza es uno de los mayores problemas para los adolescentes cuando se trata de la sal, según información del Centro Nacional de Estadísticas de la Salud de Estados Unidos. “El beneficio adicional del menor consumo de sal desde la adolesencia es que podemos cambiar las expectativas sobre cómo debe saber la comida, idealmente hacia algo menos salado”, dijo la doctora Kirsten Bibbins-Domingo, autora del estudio.”La mayor parte de la sal que comemos no proviene de nuestro salero, sino que la sal ya está agregada a los alimentos que consumimos”, añadió Bibbins-Domingo, profesora asociada de medicina y epidemiología de la University of California en San Francisco


Domingo 21 de noviembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Ahora te organizas mejor, te estableces sobre bases firmes. Alguien muy cerca de ti te apoyará en todo y te ayudará grandemente con sus consejos y experiencia. Te recuperas en salud.

Recuperas tu salud mental para poder trabajar inteligentemente con achaques o enfermedades que te han estado afectando. Entras ahora en un periodo de recuperación.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

No sigas luchando contra lo que no tiene remedio. Acepta aquello que no puedes cambiar. Baja la guardia y no tomes tan personal los comentarios algo inoportunos de otras personas.

Analiza bien toda situación, especialmente ahora que te encuentras aprendiendo de las lecciones de la vida. El pasado es algo que no puedes cambiar porque ya no existe pero sí lo puedes utilizar como referencia .

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Tus glorias o reconocimientos te llegarán por tu dedicación y excelente labor. No temas demostrar tus talentos. Sé responsable y todo se te dará como esperas. No te conviene exigir demasiado.

Ser más flexible te conviene ahora. Coopera, no vayas en contra de aquellos que te quieren, por mantener tu punto de vista aunque sabes que tienes la razón.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tienes a tu alrededor ahora un círculo de personas que te protegen, te ayudan, te cuidan y te quieren. Podrás sentirte orgulloso y seguro de que puedes confiar en quien dice ser tu amigo.

Las estrellas te apoyan ahora en todo lo que sea unión, compañerismo y relaciones personales. Busca, únete más a tu familia. No sigas criticando aquello que no te agrada.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

La luz de la verdad se derrama sobre tus relaciones sentimentales. Te enfrentarás a una situación que aunque de momento no lo parezca, te resultará satisfactoria.

No te sumerjas en el trabajo al punto de restarle atención a tus seres queridos. Familia, trabajo y diversión se entrelazan pero no parecen coordinarse bien.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Demandarán ahora de tus talentos para llevar a cabo actividades, bien sea en tu lugar de trabajo o en tu círculo social. Tu inventiva y creatividad te han llevado a ganar fama entre los que te rodean.

Una persona nueva, diferente, entra en tu espacio y te llevará a experimentar en aquello que antes no te llamaba la atención. Te divertirás ahora en grande especialmente si tienes planes de viaje.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Susana Petrona Rodríguez q.e.p.d. Falleció el 19/11/2010 a los 89 años c.a.s.r.c. y b.p. Su hija: Beatriz; hermano: José; hermana política: Flora; nietos, nietos políticos, bisnietos, tataranietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumandos ayer en el cementerio La Piedad. S/v Amenábar 2825. P. Bonino y Cia S.A. Ovidio Lagos 3002, Tel: 4310610, Rosario. ✝ Nora Teresa Spini de Savia q.e.p.d. Falleció el 15/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Héctor; hijos: Alejandro y Sebastián: hijas políticas: Luli y Silvina; nietos: Héctor y Thiago; hermano; hermanos políticos y d.d. participan de su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados el día 16/11/2010 ppdo. P. Bonino y Cia S.A. Ovidio Lagos 3002, Tel: 4310610, Rosario. ✝ Ines Filadelfia Castro Viuda De Necchio q.e.p.d. Falleció el 20/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Elvira, Delia y Sandro; hijos políticos: Carla y Mario; nietos: Valeria, Ricardo, Sebastián, Micaela y Agustín; nietos políticos: Martín y Griselda; bisnietos: Braian y Thiago; hermanos; hermanos políticos;

sobrinos; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Granadero Baigorria. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Nelida Mattiussi viuda de Artino Zapulla q.e.p.d. Falleció el 20/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Ricardo y Osvaldo; hijas políticas: Viviana y Norma; nietos: Matías, Yanina, Carolina, Fabricio y Lisandro; su hermana: Luisa; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9.30 en el cementerio de Granadero Baigorria. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✡ Luis Costinovsky q.e.p.d. Falleció el 19/11/2010 ZÂ’L Esposa: Esther; hijas: Myriam y Claudia; hijo político: Carlos ; nieta: Maria Jazmin y demas familiares. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en Funes Cementerio Jardin. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de noviembre de 2010

Esto que nos ocurre DESPUES DE AÑOS DE RECLAMOS, LA UNIVERSIDAD ESTADOUNIDENSE DE YALE DEVOLVERÁ PIEZAS DE MACHU PICCHU

Perú: tesoro inca de regreso Perú celebró ayer que la Universidad de Yale se comprometiera a devolver las piezas arqueológicas de Machu Picchu tomadas por el explorador estadounidense Hiram Bingham, y planea exhibirlas en un museo en Cusco en 2011, año del centenario del descubrimiento de la ciudadela inca. Las más de 46.000 piezas, que fueron extraídas por Bingham y llevadas a Yale entre 1912 y 1916 en calidad de préstamo y nunca devueltas, serán entregadas a Perú desde los primeros meses de 2011 hasta finales de 2012 como fecha límite para que todas estén de regreso, señaló el gobierno en un comunicado. El presidente Alan García anunció la decisión de Yale en un mensaje al país el viernes pasado y reconoció “la buena voluntad de la Universidad”. “Los peruanos debemos celebrar la repatriación de las piezas conseguida tras una gran campaña nacional e internacional. Es una gran noticia, esto demuestra que cuando los peruanos estamos unidos podemos lograr grandes cosas”, dijo a la prensa el ministro de Cultura, Juan Ossio. El canciller José García Belaunde reveló que el ex presidente de México Ernesto Zedillo “jugó un rol fundamental” en la decisión de Yale. Informó que Zedillo, profesor de la universidad y representante de su rector, Richard Levin, se entrevistó con el presidente García para acordar los detalles. “Pudimos avanzar muy rápidamente en las conversaciones. Hablé con el presidente de la universidad para informarle de las gestiones y él está muy satisfecho”, dijo Zedillo a la emisora RPP. La prensa peruana destacó el compromiso de Yale de entregar el tesoro de Machu Picchu, ciudadela considerada una de las siete maravillas del mundo moderno. La ciudadela está ubicada en lo alto de una montaña en una zona de ceja de selva a unos 120 kilómetros al este de la ciudad de Cusco (sur). Fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1983. “Yale devolverá las piezas”, tituló el sábado el diario El Comercio en su primera página y en el editorial sostuvo: “Es una gran noticia para el Perú y el mundo. Finalmente las autoridades de Yale entraron en razón”. La República tituló “Yale abrió el candado”, mientras el diario OJO celebró el “Golazo Inca”. “En la ciudad del Cusco ya se vive un ambiente de fiesta por la noticia de la

La vieja demanda peruana sobre miles de piezas arqueológicas se retomó con fuerza en 2007 y se destrabo anteayer.

Manifestantes que reclamaban la devolución salieron a festejar la buena noticia.

devolución de los bienes y en los próximos días habrá una serie de celebraciones”, dijo el presidente de la región Cusco, Hugo González. Según el canciller, la campaña internacional y la carta que el presidente García envió a su homólogo estadouniden-

se, Barack Hussein Obama, contribuyó a la decisión de Yale. “La última iniciativa del presidente García dio el resultado que estamos viendo. Se dirigió al presidente Obama y a otras personalidades del mundo”, dijo. La Universidad San Antonio Abad del

Cusco será el lugar que albergue las piezas. “Las museables son unas 360, el resto, los miles, son piezas para estudio e investigación”, informó García Belaunde. El gobierno solicitará una partida especial al Congreso para habilitar una locación en Cusco. “La idea es que se habilite una casa, que sea museo y centro de investigación, donde puedan ir investigadores no solo peruanos sino extranjeros”, dijo. Perú inició un juicio en 2007 contra Yale ante una corte estadounidense en Connecticut (noreste) y el gobierno de García alentó manifestaciones callejeras para presionar por el reclamo. En 1912, el explorador y aventurero estadounidense Bingham extrajo los objetos arqueológicos de Machu Picchu y los llevó a Yale para su estudio en calidad de préstamo por un plazo de 18 meses, según el gobierno peruano. La Universidad Yale (Yale University en inglés) es una universidad privada norteamericana con sede en New Haven Connecticut. Fundada en el año 1701, es la tercera institución de enseñanza superior más antigua en Estados Unidos de América.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.