& la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Año 3 / Número 867 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
www.elciudadanoweb.com
Newell’s: la hora de calcular
Central: lo que el viento se llevó
La pobre cosecha de puntos adelantó el tiempo de tener que mirar los promedios, y lo que parecía alarma a futuro es ahora presente
El Loncho Ferrari atribuyó el penal errado a un súbito ventarrón que se levantó al ejecutar el disparo. Y cargó contra el árbitro por la derrota
PICADURAS SANAS. LA APITERAPIA NO ES “ALTERNATIVA” SINO “COMPLEMENTARIA” DE LA MEDICINA CONVENCIONAL
págs.4-5
En Rosario, médico cura con veneno de abejas Roberto Grand, cirujano, lleva 20 años tratando con apitoxina a miles de pacientes en casos de artrosis, artritis, hernias y neuralgias, entre otros. Afirma que supera en eficacia a fármacos habituales. Unos 20 profesionales lo practican en el país
OTRO TERRIBLE CASO
Policiales
Tragedia en casilla de Guadalupe Norte.
Violan y matan a una nena en el norte provincial Tenía 3 años y había quedado al cuidado de su padrastro, de 20, ya detenido. La madre la halló agonizando al volver al hogar, con brutales golpes TRÁNSITO PESADO
pág.6
Estacionamiento medido: será el más caro del país Es por el resistido aumento del 41% autorizado por el municipio. Una ONG relevó tarifas de otras ciudades y Rosario quedará a la cabeza
De aquí al mundo TÉLAM
España vuelve a la derecha
En comicios marcados por la crisis y la desesperanza, el Partido Popular de Mariano Rajoy logró mayoría absoluta y asestó duro golpe al socialismo, en el poder desde 2004 Mundo
Roberto Aquilano, docente de la UNR y ex titular del Planetario, recibió premio científico internacional de alto nivel en Londres p.7
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
El sueño de tener una empresa propia
OPINIÓN
Las empresas logran amortiguar el aumento de costos gracias al volumen de facturación.
La industria argentina resiste la crisis global María Iglesia Especial para El Ciudadano
Las firmas industriales argentinas lograban domar el aumento de los costos gracias al volumen de facturación, según se desprende de los balances del tercer trimestre que 20 empresas cotizantes de primera línea presentaron en la Bolsa de Comercio porteña. Datos recabados por el Ieral, de la Fundación Mediterránea, reflejaron que por primera vez en varios trimestres la facturación de las industrias creció 27 por ciento interanual, entre julio y septiembre, por encima del 20 por ciento de los costos. A pesar de que advierte que el margen de ganancia se achicó, el documento destaca la fortaleza de la industria argentina en un contexto de convulsión económica internacional, precios internacionales estabilizándose a la baja y, en el ámbito local, tasas de interés más altas y contracción y encarecimiento del crédito. Para el estudio el Ieral relevó balances de empresas de una amplia gama de sectores: siderúrgico, autopartes, maquinaria industrial, química y software, entre otros. La investigación arrojó los siguientes datos:
■ El ratio Resultado Operativo/Facturación pasó de 2 por ciento en el tercer trimestre del 2010 a 10 por ciento en similar período de 2011. El cociente de Rentabilidad/Facturación pasó de 7 por ciento a 3 por ciento, en el mismo lapso. ■ La merma en las ganancias de las firmas industriales no fue causada por el incremento de los costos: el indicador de Costos de Venta/Facturación cayó de 84 a 79 por ciento en doce meses, un nivel que no se observaba desde 2007. ■ Los costos de venta se desaceleraron en forma abrupta, pasando de crecer al 56 por ciento interanual en el último trimestre de 2010, a 20 por ciento en el tercer trimestre de este año. ■ La facturación o ventas recuperaron el dinamismo observado en trimestres anteriores, creciendo 27 por ciento interanual en los últimos balances publicados. El Ieral señaló que es “una buena noticia” la información que confirma el buen desempeño de las industrias, pero también dijo que será “un gran desafío hacia el futuro” mantener o aumentar sus volúmenes de venta si es que desean conservar el margen operativo y de ganancias actuales. El escenario que el instituto vaticina es de menor demanda por productos argentinos, debido a la
crisis de la Eurozona, los resultados ambiguos de la economía estadounidense y la disminución en el nivel de actividad del Brasil junto con la proyectada devaluación del real. A esto hay que sumar el dato de que la economía brasileña cayó un 0,32 por ciento en el último trimestre. Sin embargo, al poner los datos en perspectiva, el Ieral encuentra que si se analiza la evolución de los ratios de Resultado Operativo y Rentabilidad en un período más extenso: ■ El margen operativo, aunque ha mermado con el correr de los años, aún se encuentra por encima de los guarismos observados en los años predevaluación (en torno a 6 por ciento de la facturación en el trienio 97-9899, versus casi 9 por ciento este año); ■ Las ganancias prácticamente nulas de fines de la década pasada, hoy se ubican en niveles claramente superiores (2 por ciento de la facturación las primeras, versus 8,7 por ciento en el promedio de los últimos seis años). “Naturalmente, el punto disonante lo marca la negativa injerencia de los costos que han pasado de promediar 75 por ciento de la facturación antes de la devaluación a 79 por ciento este año”, concluyó.
El 62 por ciento de los jóvenes argentinos sueña con crear su propia empresa, aunque no cuenten con los recursos para hacerlo, según el relevamiento realizado por un portal especializado en recursos humanos. El resultado del estudio va en línea con el dato difundido por la plataforma en línea para solicitar crédito creado en la Argentina, Weemba, según la cual el 54 por ciento de los pedidos corresponden a “nuevos emprendedores”. Turismo, energías renovables y medio ambiente, desarrollos tecnológicos, entretenimiento y producción de bebidas alcohólicas artesanales, son los rubros en los que se ubican la mayoría de los proyectos de los emprendedores. El espíritu emprendedor en los jóvenes argentinos no debería ser una novedad, pero si lo es la conciencia de que “el principal beneficio” de la empresa propia es “no tener un techo en la vida profesional”, según el relevamiento realizado por Trabajando.com. “El emprendedor joven es una persona que detecta una oportunidad ofrecida por el mercado, y tiene la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos con el fin de ir al encuentro de esta oportunidad”, consideró el gerente general de Trabajando.com Argentina, Pablo Molouny. De los 2.000 consultados el 9 por ciento ya comenzó a sentar las bases de su emprendimiento productivo, mientras que el 27 por ciento trabaja en relación de dependencia y el resto realiza trabajos temporales o está desempleado. Por lejos la principal limitante que encuentran los emprendedores es “hacerse un espacio en el mercado” al cual corresponda su iniciativa, factor que obtuvo el 42 por ciento de las respuestas, seguido por la necesidad de encontrar “talentos” que apoyen la idea (con un 29 por ciento). En tercer lugar, identificaron como una “contra” (el 17 por ciento) el hecho de no tener horarios, ya que entienden que esta situación lleva a trabajar más horas que las que requeriría una actividad regulada. El lado lleno del vaso de quien encara la formación de una empresa es “no tener un techo de crecimiento”, al menos para el 53 por ciento de los encuestados, seguido por la satisfacción de concretar los sueños (29 por ciento), manejar tus propios horario (12 por ciento) y no tener jefe, respuesta que recibió el 6 por ciento de afirmaciones. En el grupo de los que actualmente tienen un trabajo en relación de dependencia, el 62 por ciento asegura que desea tener su propio emprendimiento, pero “no tiene los recursos para hacerlo”, en tanto que el 24 por ciento dijo que no le gustaría y que prefiere la seguridad del sueldo a fin de mes y el 8 por ciento que le gustaría pero no se atreve a tomar riesgos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SMI EN ROSARIO. “No podemos considerarnos exitosos si la sociedad fracasa”, aseguran desde una innovadora ONG
Lanzan salvavidas en el mar de las nuevas tecnologías El Social Media Institute se constituyó en la ciudad para asistir a profesionales, docentes y emprendedores Agustín Aranda
que demandan productos y servicios sin explotación tanto de los recursos humanos como de los naturales”, aportó Seineldin. Tras estos quiebres, las fisuras del capitalismo actual son llenadas por pocas empresas que tratan bien a sus empleados y apuntan a mitigar sufrimientos ocasionados por el sistema productivo global. Un ejemplo es la yerbatera orgánica Guayaki, que opera en la provincia de Misiones con las comunidades de pueblos originarios autóctonas y al cosechar vuelve a montar los bosques para mantener la sustentabilidad y respetar el medio ambiente. “No es que no haya lucro. Facturan 12 millones de dólares y exportan a muchos países. Se trata de negocios de modelos capitalistas con un bien social y ambiental”, agregó el representante de Globant.
El Ciudadano
Rosario ya tiene su Social Media Institute (SMI), que buscará articular desarrolladores, empresas e instituciones educativas para crear sinergia productiva tecnológica. Trabajarán para becar los estudios sobre nuevas tecnologías a profesores y orientarán a emprendedores en cómo conseguir subsidios estatales. Apuntan a forman profesionales y empresas con responsabilidad social. “No podemos considerarnos exitosos si la sociedad fracasa”, aseguraron integrantes del instituto. El desembarco de SMI se dio la semana pasada en el Polo Tecnológico de Rosario, ubicado en Maipú al 800, cuando distintos referentes de las empresas de software e internet expusieron ante 600 personas sobre las nuevas profesiones. Participaron de las disertaciones Daniel Dron, representante de la ONG de apoyo a emprendedores tecnológicos de Argentina, Red Valleys, Gastón Irigoyen de Youtube, Federico Seineldín de la empresa de software Globant y Silvina Brodsky de Saba, dedicada a Recursos Humanos. En diálogo con El Ciudadano, uno de los creadores de Red Valleys, Daniel Dron, adelantó que comenzaron gestiones con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Abierta Interamericana (UAI) para poner en funcionamiento dos programas. El primero consiste en becas para que docentes universitarios puedan estudiar los escenarios relativos a las nuevas tecnologías, en particular, las redes sociales. “Lo contradictorio del acortamiento de la brecha digital, en términos de acceso a los aparatos –como el programa del gobierno nacional “Conectar igualdad”– es que es inverso al proceso cultural y de comunicación. Un inmigrante digital, como un profesor de más de 50 años, no podrá efectivamente trabajar para la formación de un alumno si no conoce estos códigos de comunicación. Muchos docentes no cuentan con el ingreso para pagar estos cursos, por lo que se busca que las empresas de la ciudad financien la capacitación”, detalló Dron. Los docentes interesados pueden contactarse con SMI vía Twitter mediante el usuario @danidron, @smilatam o al correo electrónico info@smilatam.com. El segundo programa previsto por Dron es el de generar un ecosistema de profesores que trabajen en el SMI.
Emprendedores “Nuestra misión es promover políticas públicas que permitan articular el talento emprendedor, las nuevas tecnologías y los valores éticos de manera de conformar en Argentina una nueva generación de empresas innovadoras. Además a través de Red Valleys configuramos el mejor canal para que los emprendedores puedan acceder a herramientas de financiamiento a través de los programas de subsidios de los estados na-
La empresa móvil
Daniel Dron, uno de los creadores de Red Valleys.
cionales y provinciales que en Argentina están funcionando muy bien, como así también a grupos de inversión que cada vez más tienen la mirada puesta en el talento que surge día a día en nuestro país”, explicó Dron. Los desarrolladores, personas que dedican su tiempo a producir software para computadoras y celulares, que deseen acceder a los distintos financiamientos del Estado nacional y provincial deben contactarse a Red Valleys –nombre elegido en homenaje a Sillicon Valley, espacio estadounidense en la que se ubican las principales empresas de software– por su página web, www.redvalley.org.
Acortar la brecha Tal como refiriera Marc Prensky en un ensayo titulado “La muerte del mando y del control”, existe una taxonomía aplicable a todo ser humano. Por un lado, los nativos digitales, personas menores de 25 años que tienen naturalizada la utilización de dispositivos tecnológicos elaborados desde el estallido de las computadoras personales. Y por el otro, los inmigrantes digitales, mayores de 30 años por fuera de estas lógicas. “Dentro de este universo, existen 5 grandes públicos que necesitan incorporar competencias ligadas a internet, tarea que mediaría el SMI. En primer lugar, los profesionales que se están por graduar en las facultades del país. Para ellos, la brecha es entre su conocimiento y el mercado laboral”, explicó Dron. El segundo grupo lo constituyen los pequeños y medianos emprendedores, “que promedia los 40 años y debe generar una estrategia para digitalizarse y lograr mayor competitividad en un mundo productivo hiperconectado”. El tercer grupo es el de las corporaciones, quienes requieren para sus áreas de comunicación nuevos conocimientos para sus estrategias comercia-
les. “El cuarto es «lo público», el Estado que debe aggionarse a la nueva forma de participación política que brindan las redes sociales”, aseguró Dron. El último grupo está formado por emprendedores, que necesitan incorporar competencias para sus desarrollos. Cabe destacar que Dron consideró que el vertiginoso cambio de paradigmas tecnológicos hace que el sistema formal no puede comprender a los desarrolladores.
Ética empresaria Para los responsables de la ONG, los nuevos profesionales deben darse en el marco de nuevas empresas, que lleven en “su ADN” los preceptos de Responsabilidad Social Empresarial. Con un programa llamado “Emprender responsablemente”, Red Valleys trabaja para construir la realidad productiva tras la gran crisis del 2008, signada “por el quiebre entre consumidores y marcas, empresas que nos prometían cuidarnos”. “Nuestro compromiso fue sensibilizar a los emprendedores de todo el país, no sólo sobre el valor económico de la actividad sino también el social y el ambiental. Esa conciencia se hace cada vez más constante y es una luz de aliento para las futuras generaciones productivas. La enseñanza más grande de la crisis argentina del 2001 es que no podemos considerarnos exitosos como empresarios si la sociedad fracasa”, compartió Dron. En sintonía con el representante de Red Valleys, Federico Seineldin, integrante de la empresa de software Globant, consideró que se debe concientizar a los nuevos profesionales y empresarios sobre un nuevo paradigma productivo. “El modelo empresario de bajar costos, producción de masas y estandarización olvidó que los empleados y consumidores hoy están más informados,
Consultado por el estado de situación de los desarrolladores tecnológicos en Argentina, Dron explicó que estos profesionales ascienden a más o menos 150 mil en todo el país. Las “vedettes” del mundo productivo, como definiera el emprendedor, son los más buscados por las empresas. “La renovación de los escenarios y las especializaciones generan nuevas variantes. Los escenarios de trabajo proliferan y obliga a las empresas a captar a los desarrolladores más talentosos para que trabajen en sus plataformas y no en la de los competidores”, apuntó Dron. Cabe destacar que el término desarrollador es muy amplio y está supeditado a la tecnología. El último gran escenario que se abrió y hasta el día de hoy insume la gran parte de los proyectos y conflictos es la denominada “revolución móvil” (desarrollo de “apps”, aplicaciones para los teléfonos celulares). La renovación de los escenarios y las especializaciones generan nuevas variantes. “Hoy la pelea por los talentos se libra entre Google (con su plataforma Android), Apple, Nokia (con su plataforma MeeGo) y Blackberry con la plataforma BBX. Lejos del antiguo contrato de trabajar para la empresa de manera formal, las empresas buscan capturar a los desarrolladores para que innoven en sus plataformas y no en las de la competencia. El talento es un bien escaso. La pelea de las próximas décadas será entre las empresas por los desarrolladores”, vaticinó Dron. Según el emprendedor, hoy las empresas con bases tecnológicas fuertes como Techint y Coca Cola empezaron a tener problemas para “reclutar” desarrolladores. “A diferencia del pasado, los chicos de hoy no tienen la ilusión de trabajar para una gran empresa sino que imaginan un trabajo independiente. Estas empresas tienen una forma de trabajo que si bien remunera exageradamente en términos económicos, ocasiona un enorme stress laboral. Hoy Argentina tiene una buena generación de ejecutivos con gran poder adquisitivo para un nivel de vida muy malo”, fundamentó Dron.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
INYECCIÓN DE VIDA. La historia de un médico cuyo primer paciente fue él mismo y veinte años después lleva atendidos 4 mil
Un cirujano en Rosario usa veneno de abejas para curar Roberto Grand explica cómo y qué males trata con apitoxina, y también con polen, propóleos y miel Guillermo Correa El Ciudadano
Roberto Grand es médico cirujano y médico legista, es decir, opera y hace peritajes. Pero la cola de personas que lo viene a ver todas las semanas, incluso desde otras ciudades del país, nada tiene que ver con eso: es que él es presidente de la Asociación Argentina de Apiterapia y, hasta 2013, de la flamante Asociación Latina de Apiterapia (ver aparte). ¿Y qué hacen los apiterapeutas? Hablando mal y pronto, son quienes tratan enfermedades y dolencias con inyecciones de veneno de abejas. Aunque la disciplina es poco conocida, no sólo no es nueva sino que viene de la antigüedad. Y a pesar de que desde la medicina tradicional se buscó empujarla hacia las llamadas “terapias alternativas”, Grand, que cursó y se recibió en la Universidad Nacional de Córdoba, viene tirando de las riendas en sentido contrario. Y sorprende con dos datos: el primero es que los apicultores, que por gajes del oficio terminan siendo blanco de los temibles y dolorosos aguijones de las abejas, resultan también ser prácticamente inmunes a un nada desdeñable conjunto de males. Y el segundo es que él mismo fue su primer paciente, y que los mismos resultados que obtuvo lo impulsaron a investigar tanto que desde hace una década y media cambió por completo la forma de ejercer su profesión, y aun su propia vida. —¿Cuándo y cómo empezó a trabajar con veneno de abejas? —Hace 20 años. Yo estaba de guardia en Pami y tenía una epicondilitis, que es la enfermedad del tenista. Tenía los dos codos inchados, no me podía mover, ya me había hecho infiltraciones, todo lo que se pueda imaginar. Y vino una chica que estaba cuidando un familiar para que le tomara la presión. Me preguntó qué me pasaba y le expliqué. “¿No probó con apitoxina?”, me preguntó. Y yo ni siquiera sabía qué era eso. Resultó ser que el padre era el profesor Néstor Urtubey, un biólogo que está en Santiago del Estero y es la persona que más ha estudiado la apitoxina en el país, y es una autoridad en el mundo. Esta persona me trajo información y un frasco: como no tenía contraindicaciones y sabía que no me podía hacer mal, me hice aplicar. Yo era alérgico a las picaduras de abeja: al otro día tenía los codos totalmente hinchados, pero a la noche se habían deshinchado totalmente: desde ese día no sé qué es un dolor en el codo. —Después continuó... —Con mi madre. Ella tiene una artrosis muy severa de columna lumbar: cuando se agachaba, tenía que agarrarse de los muebles para poder enderezarse. Le empezamos a hacer apitoxina en la zona lumbar y al cabo de 10 sesiones se paraba, doblaba las rodillas y tocaba el suelo con la palma de las manos. Así siguió, de allí lo empezamos a usar con gente amiga, y después se desparramó como reguero de pólvora. De ahí en más empecé a interiorizar, a investigar, a ver qué tenía, por qué calmaba. Y así llegué a un estudio que se hizo en Alemania sobre 5.000 apicultores: ninguno de ellos había
ENRIQUE GALLETTO
Roberto Grand trata enfermedades y dolencias con el veneno de abejas.
desarrollado cinco tipos de enfermedades, que son artritis, artrosis, asma bronquial, psoriasis y cáncer. Es decir, son enfermedades que difícilmente un apicultor desarrolle –nunca es el cien por ciento– y por qué: porque viven picados por las abejas. —¿Esa es la teoría de base? —En base a eso empezamos a profundizar y después a incursionar en todos los productos de la colmena. Apiterapia no es solamente apitoxina, que es el derivado del veneno, que usamos en inyecciones. Tenemos también miel, polen, propóleos, jalea real... Es una serie de elementos que sirven a la medicina. —¿Y trata un abanico de enfermedades? —Si cualquiera busca en internet, hay páginas que hablan de cantidad de cosas que se dice que se tratan con apitoxina. Eso es falso. Se pueden tratar artritis, artrosis, hernias de disco, pinzamientos, neuralgias. Y estamos haciendo una linda experiencia en esclerosis múltiple. Hay un término que popularmente se usa en los medios, que identifica a esto como una terapia alternativa. Yo logré después de muchas luchas y charlas en todo el país imponer otra terminología: esto es una “terapia complementaria”. Es decir que nosotros, los apiterapeutas, no renegamos de la medicina halopática. Pero sí consideramos que el ser humano es una unidad, no una estadística; y entonces no podemos decir que si una pastillita blanca le hizo bien a cien personas, le va a hacer bien a todo el mundo. El paciente tiene que ser, primero, bien diagnosticado.
Y después estudiado y ver cuál es el tratamiento que le cabe. ¿Cuál es la ventaja de la apitoxina sobre los tratamientos tradicionales? Nosotros tenemos analgésicos, antiinflamatorios, corticoides, y todos son buenísimos. Pero tienen un período en el cual los podemos usar, no se puede eternamente. Por ejemplo, una persona que padece una artritis reumatoidea: toma analgésicos, antiinflamatorios, corticoides, sales de oro, protector de la mucosa gástrica, antiulcerosos... Ya estamos hablando de siete u ocho medicamentos al mismo tiempo. Y el hecho de tomarlos prolongadamente, destruye otras cosas. El corticoide es buenísmimo, pero si se usa por tiempo prolongado provoca fallas en la suprarrenal, trastornos cardíacos, osteoporosis... Y la apitoxina es un medicamento que no provoca eso: en un proceso artrósico, logramos que no siga avanzando: hasta acá llegamos. —¿Cómo es eso? —La apitoxina, aplicándola a nivel local es muy alto el efecto analgésico y antiinflamatorio. Localmente el efecto es mucho mayor, y se aplica en forma subcutánea, es decir por debajo de la piel. Si el problema es en la rodilla, se aplica en la rodilla. Pero el efecto general que hace es: estimular a la suprarrenal para la producción de endocorticoides –los corticoides que nosotros fabricamos, que no nos hacen nada–; activar la circulación –el organismo tiene la posibilidad de hacer más rápido o mejor el cambio de toxinas que son las que provocan dolores y demás–; innmurregular –actúa sobre el sistema inmunológico y por eso el trata-
miento con apitoxina de una serie de enfermedades autoinmunes es excelente–. Después tiene otra serie de efectos, pero lo más importente es que no tiene contraindicaciones. Es decir que el paciente en tratamiento puede comer y beber lo que quiera, tomar cualquier otro tipo de medicamento que tenga indicado o que le tengan que indicar. Es decir hacer una vida normal. Cuando me preguntan, yo les digo que se imaginen que salen al patio de su casa y los pica una abeja: por una picadura no van a dejar ni de comer ni de tomar ni de hacer nada. Cuando llega un paciente por primera vez se le hace una reacción intradérmica: se pincha dentro de la piel y se le hace un “buboncito”. Es decir, se emula la picadura de abeja, y con la reacción sabemos si el paciente es alérgico o no. Si lo es, se hace un tratamiento de des-sensibilización: empezamos con apitoxina muy diluida, y en dosis crecientes. —¿Lo reconocen las obras sociales? —No, esto no lo reconoce nadie. Pero volviendo a la artritis reumatoidea: son siete u ocho medicamentos, pero si el paciente comienza con apitoxina, no toma más ninguno, porque no va a tener más gastritis ni otros problemas. Igual hay un problema: nosotros podriamos llegar a la tercera parte de lo que nos cuesta hoy la apitoxina, si lo hiciésemos masivamente, porque para hacer un litro el costo es exactamente el mismo que para hacer cien. —¿Y en cuanto a la efectividad en pacientes? —Yo tengo una estadística que presenté
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Ciudadano
& la gente
Ciudad 5
INYECCIÓN DE VIDA. Grand dice que el producto de la colmena es tan importante que los cubanos obtienen de él 27 sustancias en un congreso en termas de Río Hondo, hecha sobre cuatro mil pacientes míos, tratados en 12 o 14 años, y con seguimiento. Para sintetizar, hay un 70 por ciento de efectividad absoluta, un 20 por ciento que anduvieron ni bien ni mal y hay un 10 por ciento de fracasos. Estoy hablando en general, después cada caso en particular es distinto. Esto yo lo vi por Discovery: los estadounidenses están tratando esclerosis múltiple con picadura directa de abeja y empiezan el primer día con dos picaduras, hasta llegar al día 14 con 74 picaduras. Después empiezan a bajar hasta llegar al día 28 con dos. —¿Esa cantidad de picaduras no mata? —Si se va haciendo progresivo, no. El número de abejas que se considera que puede matar son 100 picaduras. Pero lo cierto es que puede matar una sola: si una persona tiene alergia, lo pica una abeja en la cara, se produce edema de glotis, y chau. —¿Se aplica apitoxina en puntos de acupuntura? —Se llama “apipuntura”. Por lo general se buscan puntos de acupuntura para aplicar apitoxina fundamentalmente en la columna, porque el efecto analgésico es mucho más rápido. Ahora, que se calme el dolor no significa que el paciente esté curado: los tratamientos, por lo general, duran de tres a seis meses. —¿Cómo se aplica? —Un caso clásico son tres aplicacio-
Del panal al consultorio, no sólo el veneno sirve para curar.
nes semanales, por ejemplo lunes, miércoles y viernes con descanso sábado y domingo, durante dos meses; después bajamos a dos y a una hasta no hacer más. Y después le hacemos una vez al año dos
o tres semanas seguidas de tratamiento. —¿Y hay aceptación de la apiterapia en hospitales o universidades? —Hay muchos lugares donde se están haciendo estudios conjuntos: Santiago
del Estero y La Plata son dos de ellos, y ahora estamos, como Asociación, trabajando con la Universidad Nacional de Río Cuarto. Pero seguimos tratando, con esfuerzo, de que nos lleven el apunte.
Otras sustancias que también producen las abejas Un párrafo aparte destaca Grand sobre el propóleos, otro elemento que está presente en la colmena y que históricamente también fue aprovechado por el ser humano. El médico, al que su propia investigación en apiterapia lo llevó también a tener colmenas propias, recuerda que el propóleos –que lleva una “s” al final por derivar de la palabra griega “propolis”– es una sustancia que las abejas producen a partir de la resina de árboles y la usan, por un lado, para sellar la colmena, y por otro, para esterilizarla. “Antes de que la reina ponga un huevo, las obreras limpian la celda y la propolizan, prácticamente la “pintan” con propóleos”, explica Grand. Y menciona que la acción sistemática se verifica incluso en el color: “Un panal recién hecho es blanco, cuando pasaron dos o tres posturas es marrón, y llega a ponerse negro. Eso ocurre por el propóleos que permanentemente las abejas están poniendo para que la reina deposite su huevo en un lugar estéril”. Grand explica que el producto de la colmena es tan importante que la medicina cubana –sujeta, como toda la vida en la isla caribeña, a casi 50 años
de bloqueo estadounidense– obtiene de él “27 productos diferentes, entre ellos tres antibióticos”. Y dice que los cirujanos cubanos lo usan para operar: “El campo prequirúrgico, por ejemplo, acá lo hacemos con yodopovidona, y ellos lo hacen con una solución de propóleos”. Él, en tanto, lo utiliza distinto: “El propóleos es un excelente epitelizador”, explica. “En las quemaduras usamos gasas embebidas en propóleos y una sustancia grasa tipo vaselina. Acá hay en comercios gasas que son de color amarillo, ya que están embebidas en furacín, que es un antibiótico. La gasa furacinada se aplica sobre la quemadura, y al día siguiente se retira y se pone otra. Pero eso significa que hay que mojarlas con suero un buen rato antes de sacarlas, y casi siempre se lastima parte del tejido al retirarlas. Con la gasa propolizada, en cambio, nosotros colocamos una, al día siguiente otra, y así sucesivamente. El organismo, en la medida que el tejido cicatriza y vuelve a crecer, en un determinado momento la despide sola, y por lo general no quedan marcas”. Grand insiste que no es magia, sino un
EL MUNDO DE LA ABEJA La Asociación Argentina de Apiterapia se formó en 2008 y hoy reúne a 23 médicos de todo el país y a apiterapeutas no médicos, entre ellos veterinarios que la aplican en animales.En Rosario, el médico Roberto Grand dice que sólo hay un apiterapeuta, que es él. Además de presidir la Asociación, durante los próximos dos años Grand estará al frente de la nóvel Asociación Latina de Apiterapia, que abarca ya a todos los países de habla latina. Esta última institución se formó en Apimondia 2011, el congreso de apicultura más grande del mundo, que se desarrolló del 22 al 27 de septiembre pasado y que este año, por primera vez, se hizo en la Argentina. Una forma de tratamiento que cada vez tiene más adeptos, ya que buscan resultados para problemas que parecen sin solución.
Roberto Grand, médico e investigador.
proceso natural. Contesta con otro ejemplo: “En las úlceras varicosas ponemos apitoxina alrededor, ya que es estimulante de la circulación –en general ese tipo de úlceras son por mala circulación– y sobre la herida misma miel con propóleos. La miel es una cobertura estéril que no permite que entren las bacterias, y el propóleos actúa, por un lado como antibiótico, y por otro como regenerador de tejidos”, explica. Y agrega una solución –sino hogareña, al alcance de cualquiera– para un problema que suele ser común en las familias con adultos mayores o personas convalecientes. “En las escaras de cúbito –que se producen en las personas que están mucho tiempo acostadas– con esa mezcla de miel y propóleos logramos resultados espectaculares”, afirma. Y la proporción que usa –no oculta la fórmula– es de dos partes de propóleos por cada diez de miel. “De la solución de propóleos al 3, 4 ó 6 por ciento que se vende en comercios de productos de colmena”, explica. Y ya que está, Grand habla también del polen, otro producto recolectado y procesado por las abejas y almacenado en las col-
menas: “Excelente descongestivo pelviano”, menciona. “Como un montón de medicamentos históricos para tratar el adenoma de próstata, que se hacían en base a polen”, insiste. Lo recomienda “en todo lo que son problemas prostáticos, inflamación”, pero también aclara que tiene “muchas proteínas y muchas vitaminas”. Eso sí: “Hay que tomarlo bien”. Y “bien” significa “disolverlo, por ejemplo en un yogur, durante un par de horas”. Comer polen, por ejemplo, a cucharadas –explica el apiterapeuta– es desaprovecharlo, ya atraviesa el organismo como una cápsula y es despedido casi como tal. “La miel tiene muchos energizantes, y el propóleos tiene el resto de los minerales y vitaminas que nos hacen falta. Un excelente energizante es mezclar miel, polen y propóleos”, concluye Grand, tras recomendar “la fórmula del 5” para la mezcla: “500 gramos de miel, 50 gramos de polen, 5 centímetros cúbicos de propóleos. Eso se mezcla bien, y con eso se endulza una taza, de té, o de mate cocido, o de cualquier infusión que no sea café. Una taza por la mañana, otra por la noche”.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
CAE AL PISO TRAS UNA EXPLOSIÓN
TRÁNSITO PESADO. La oposición acusa “afán recaudatorio” y el oficialismo “ordenamiento”
En pleno trabajo, muere en Zavalla operario de la EPE
Rosario, la más cara
Un operario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) llamado Pablo Vega falleció ayer en Zavalla mientras realizaba trabajos para reparar problemas en un cableado en esa localidad cercana a Rosario. Según declaró ante personal de la Comisaría 31 un compañero que se encontraba en el lugar en el momento del accidente ambos se encontraban haciendo reparaciones cuando de manera repentina se escuchó una explosión y acto seguido el empleado de la firma proveedora de electricidad “apareció tendido en el asfalto”. Cuando los médicos del Samco llegaron al lugar –Chacabuco y Mitre– examinaron el cuerpo y determinaron que se encontraba sin vida. El gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Raúl Stival, comentó a este diario que el hecho está siendo evaluado por profesionales de higiene y seguridad quienes determinaran qué fue lo que provocó la muerte del trabajador. “Realmente es un hecho que lamentamos mucho. Por lo que sabemos el muchacho estaba trabajando en altura después de la tormenta y la lluvia y se terminó cayendo contra el piso”, informó.
El oficialismo ganó en Coad La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) informó que, tras dos días de elecciones y con la participación de aproximadamente 1.550 votantes, resultó ganadora la Lista Democracia Sindical y Dignidad Docente con 837 votos, lo que representa un 54 por ciento respecto del total de votos válidos. Por su parte, la Lista Verde, que llevaba como candidato a Sergio Matamala, obtuvo 701 sufragios, 44 por ciento del total de votos válidos. Con estos números finales, la actual secretaria general de Coad, Laura Ferrer Varela, renueva su mandato por los próximos dos años y será acompañada por Luciana Seminara, quién ocupará la Secretaría Adjunta para el período que abarca diciembre de 2011 a diciembre de 2013.
¿SE ACUERDA?
Alianza contra el país 1851.– El representante de Justo José de Urquiza y comandante en jefe del Ejército de Operaciones de la Confederación Argentina aprestado para la guerra contra Brasil, firma en Montevideo el tratado de alianza entre Corrientes, Entre Ríos, Uruguay y el imperio de habla portuguesa. Su propósito era derribar al gobernador de Buenos Aires y autoridad máxima de la Confederación Argentina, pero aclaró que la guerra se llevaba contra su gobierno y no contra la Confederación, con el objeto de libertar al pueblo de su opresión y ayudarlo a que se organice en la forma regular que juzgue más conveniente. La guerra pesaría sobre Entre Ríos y Corrientes, quedando Brasil como mero auxiliar para evitar recelos ingleses.
Con sello y firma 1973.– Al descender de su automóvil en la cochera su casa en Buenos Aires, una bomba destroza las piernas del senador radical Hipólito Solari Yrigoyen, quien salva su vida de milagro. Fue el primero de los atentados a los que la organización terrorista Triple A le puso sello y firma.
Es en referencia al incremento del estacionamiento medido. Así lo dice un informe de la Red Argentina de Consumidores tras la suba del 41 por ciento La Red Argentina de Consumidores salió ayer a cuestionar el último incremento del 41 por ciento en las tarifas del estacionamiento medido de la ciudad: en base a un relevamiento hecho en varias grandes localidades del país, la entidad asegura que el costo para dejar los vehículos en el micro y macrocentro rosarino pasó a ocupar el poco feliz podio entre los más caros de la Argentina. Con los nuevos valores que comenzarán a regir este miércoles, para estacionar una hora en la zona comprendida por las calles Urquiza, 3 de Febrero, Juan Manuel de Rosas y Dorrego costará 3,80 pesos, contra los 2,70 actuales. En las cuadras circunscritas por las calles Tucumán, Balcarce y el Río por un lado, y 9 de Julio, Montevideo, Balcarce y Juan Manuel de Rosas por el otro, la tarifa se elevará de 1,70 a 2,40 pesos. Estas mayores erogaciones de los usuarios del servicio público concesionado fueron justificadas por el Ejecutivo Municipal en los mayores costos de la prestación por parte del privado, que incluye desde salarios de personal hasta la infraestructura de las máquinas expendedoras de cospeles y tickeadoras.
Incremento Ya con estos nuevos valores, el estudio de la Red Argentina de Consumidores indica que –según sus averiguaciones– en horas Rosario será la ciudad más cara para estacionar un vehículo en las zonas céntricas. El informe expone que, por ejemplo, en Mendoza el costo por hora es de 2,70 pesos, en La Plata, que tiene precio segmentado por hora, el máximo es de 2,50. En la capital provincial el régimen es diferente: hasta la segunda hora sale un peso cada 60 minutos, y después escala a tres pesos. Los marplatenses, siempre según la misma fuente, pagan dos pesos por hora, igual que los cordobeses. En Neuquén se debe abonar un peso la primera hora de estacionamiento, y un cincuenta por ciento más de ahí en adelante. Y en territorio porteño, dejar el auto en las zonas de mayor circulación cuesta 1,40 peso. El actual “Sistema de estacionamiento medido y control de estacionamiento indebido” de Rosario, tal su extenso nombre, entró en vigencia el 18 de enero de 2009, mediante el decreto 2.264/08. Y lo lleva a cabo un privado que tiene la concesión por siete años: la empresa Tránsito Rosario SA-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El incremento generó fuertes críticas también en la oposición.
Sutec SA. En los pliegos se establece que el Ejecutivo puede aumentar las tarifas cuando los costos del servicio excedan en un 10 por ciento los que justificaron el ajuste inmediato anterior, un ítem que la semana pasada volvieron a cuestionar varios ediles de la oposición.
Sin defensa La ONG de consumidores, además, objetó la carencia de mecanismos de defensa de los usuarios del estacionamiento medido. Reclamó en este sentido implementar un procedimiento de recepción de reclamos ante la empresa concesionaria, Transito Rosario SA, “atento que en la actualidad si bien existe un centro de atención telefónica, en el mismo no esta previsto otorgar constancia a los usuarios que realizan reclamaciones”. El comunicado de la Red agrega que “por esta razón es imperioso modificar urgentemente esta situación para permitir al consumidor efectuar un seguimiento de su queja, además de contar con un antecedente en caso de elevar una denuncia ante algún organismo defensor de los consumidores o ante la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad”. Christian Galindo, responsable de la Red Argentina de Consumidores, manifestó que: “un
ajuste del 40 por ciento es demasiado ya que excede la evolución de precios al consumidor y si se le suma la expansión del radio (de concesión), son demasiadas ventajas para esta empresa”. Y a tono con lo ediles, el referente de la ONG añadió que “el sistema de ajuste automático de tarifa asegurado a la concesionaria, sin control del Concejo, es arbitrario y poco transparente”. Entre las críticas de los ediles, más allá de los números y los reproches sobre presunto “afán recaudatorio” de la gestión municipal, también figura el tema de fondo: el estacionamiento medido se esgrimió como una forma de ordenamiento del tránsito destinada a inhibir el uso de vehículos particulares a favor del uso de los medios de transporte públicos, para lo cual existía a su vez el compromiso de mejorar el sistema de colectivos y autos de alquiler, además de incentivar traslados “ecológicos” que por otra parte están comprendidos en el problemático Plan de Movilidad. Los bloques opositores en el Palacio Vasallo insisten en que ese objetivo ni salió de los papeles. Ayer, Galindo suscribió el concepto: “Es falso que la suba del precio contribuye a bajar el ingreso de autos al microcentro. La última suba de hace un año fue del 30 por ciento, y cada vez hay más tránsito” en esa zona, argumentó.
ESTE JUEVES PRESENTAN EL REGLAMENTO PARA OBTENER DATOS DE LA REPRESIÓN EN LA DICTADURA
Cómo acceder al archivo de la memoria Con un acto del que participarán las autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, del Museo de la Memoria y, en especial, Gabriela Águila –asesora del Archivo Provincial de la Memoria–, se presentará esta semana en Rosario el reglamento de consulta, uso y acceso del Archivo Provincial de la Memoria. El acto se desarrollará en el Museo de la Memoria, de Córdoba y Moreno, este jueves a las 20. El Archivo Provincial de la Memoria, dependiente de la Secretaría de Derechos
Humanos de la Santa Fe, está compuesto principalmente por la documental perteneciente a la ex Dirección General de Informaciones, un organismo de inteligencia que funcionó entre 1966 y principios de la década de 1990 bajo la órbita del Gobierno de Santa Fe. El fondo documental es un archivo de inteligencia que reúne información sobre personas, hechos u organizaciones que actuaron en la provincia entre 1966 y 1984 y, entre otra información, contiene datos sobre violaciones a los derechos humanos que fueron aportados en estos últi-
mos años a diversas causas judiciales. A la vez, constituye un importante reservorio documental sobre la historia más reciente de la provincia de Santa Fe. Entre fines de 2009 –cuando el fondo documental se centralizó en el Archivo Provincial de la Memoria– y 2011 se realizó una sistemática tarea de preservación, ordenamiento, identificación, descripción y clasificación del material documental, así como se discutieron y definieron criterios para el acceso y apertura del mismo considerando las particularidades de esa documentación.
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
PREMIO. Es el primer latinoamericano que recibe este importante reconocimiento otorgado en Inglaterra
Galardonan a astrónomo local en la patria de Newton Roberto Aquilano fue distinguido por la Fundación Life Changers Awards por sus aportes científicos Santiago Baraldi El Ciudadano
El sábado pasado, en Londres, el astrónomo Roberto Aquilano fue distinguido por la Fundación Life Changers Awards 2011, en la categoría Civic Leader, uno de los premios más importantes que se otorgan en Gran Bretaña, por sus aportes científicos, de gestión de la ciencia y contribuciones a la sociedad. El ex director del Complejo Astronómico Municipal de Rosario, Investigador del Conicet y del Instituto de Física Rosario (IFIR), profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, y actual subsecretario de Promoción Científica y Tecnológica de la Provincia es el primer argentino y latinoamericano que recibe un premio de parte de esta Fundación que tuvo su origen en 2005. Life Changers Awards, otorgante del galardón, tiene importantes vínculos con universidades y colegios del Reino Unido. Es un agente de mediación cultural para la igualdad de oportunidades y se propuso reducir la tasa de privación y exclusión social que existe en ciertas comunidades. La institución premia a individuos y entidades que han sido líderes en el desarrollo comunitario en su lugar y en el mundo. Aquilano luego de recibir la distinción en la categoría de Civic Leader, explicó que “este premio es otorgado a figuras públicas que hayan sostenido un liderazgo efectivo para mejorar la situación de las personas y que hayan llevado adelante políticas que afectaron favorablemente a las mismas y a las instituciones involucradas”. “Es un premio que se da a la trayectoria que haya tenido una persona tanto a nivel nacional en su país como en el resto del mundo, tanto en la esfera científica como en la esfera de la gestión de la ciencia y los derechos socia-
Roberto Aquilano, nacido en Casilda y ahora premiado en Gran Bretaña.
les”, agregó. La ceremonia de premiación se realizó a toda gala en el Hilton London Docklands Riverside Hotel, en Londres, frente al río Támesis. “En la cena de gala de la que participaron líderes de todo el mundo, tuve la oportunidad de hablar brevemente y de manera protocolar y formal con el primer ministro David Cameron, la verdad me tomó de sorpresa
este galardón. Esta Fundación todos los años entrega 17 premios en distintas categorías a personas de todo el mundo, es una entidad que ayuda a las minorías étnicas, está vinculada a universidades y otras fundaciones con fines sociales y académicos en distintas partes del mundo. Tuve la suerte de entrar en una categoría que se llama Civic Leader donde se premia a las personas que han desarro-
llado algún tipo de actividad a través del tiempo. Estos son premios a la trayectoria, a las actividades que hayan tenido algún trasfondo o algún cambio en la sociedad”, explicó. “En mi caso fue por tres razones: por aportes al área científica, aportes a la gestión de la ciencia; toda mi vida he estados en distintos cargos universitarios, nacionales o provinciales y aportes a la sociedad. Ellos han juntado información sobre mi trabajo y fue una sorpresa para mí viajar a Londres para recibir este reconocimiento”, explicó Aquilano. En 1996, el astrónomo santafesino ya había sido nominado para recibir el premio Nobel Alternativo de la Paz, debido a su contribución en el esclarecimiento de casos de desaparecidos durante la dictadura militar argentina. Life Changers Awards distingue a individuos u organizaciones excepcionales que hayan producido en un modo u otro un impacto positivo en sus comunidades. “También se premia a las actividades empresariales, pero siempre con algún trasfondo social, tienen que haber dejado algo y producido algún cambio en la sociedad. Ellos tienen una red de informantes y un comité evaluador conformado por gente de distintas partes del mundo, y en septiembre me llegó la notificación”, dijo el astrónomo nacido en Casilda. El científico agregó respecto de su trayectoria y sus metas: “Fui diez años director del Planetario de Rosario y también estuve en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ingeniería, y en la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación; y actualmente como subsecretario de Promoción Científica y Tecnológica de la provincia. Siempre hice investigación y gestión de la ciencia, son dos lugares donde se pueden generar cambios y eso es lo que vieron en la Fundación inglesa”.
EL GOBIERNO PROVINCIAL REUNIRÁ MAÑANA A ESPECIALISTAS Y FUNCIONARIOS QUE DISERTARÁN ACERCA DE LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO EN EL PAÍS
Convocan a debatir sobre el trabajo decente El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en forma conjunta con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, realizará mañana desde las 10.30 una “Jornada sobre Trabajo Decente”, que se desarrollará en el auditorio Nación del Hotel Presidente, en Corrientes 919. El objetivo del encuentro es dar cuenta de los avances logrados en el marco de la Agenda Provincial de Trabajo Decente en Santa Fe y reflexionar acerca de los desafíos pendientes para el trabajo en Argentina, en el contexto de la globalización y la integración regional. Participarán de la apertura el gobernador Hermes Binner; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez; el de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada; y el director de la Oficina de la OIT en Argentina, Marcelo Castro Fox. El cronograma de actividades para la jornada comienza con la exposición “La
dinámica del empleo y la protección social”, a cargo de Fabio Bertranou, de OIT Argentina. A continuación, el panel sobre la “Dinámica del empleo y la protección social en Argentina”, con las exposiciones: “La informalidad en Argentina”, a cargo de Luis Casanova, de OIT Argentina; “Trabajo decente para los jóvenes”, a cargo de Evelyn Vezza, de OIT Argentina; “Evolución del trabajo registrado 20062011 en la provincia de Santa Fe”, a cargo de María Teresa Safa, del Ministerio de Trabajo de la provincia. Alrededor de las 14, en el marco del panel “Trabajo Decente, Diálogo y Participación: experiencias en Santa Fe”, se expondrán las experiencias desarrolladas en la provincia relativas a: “Condiciones habitacionales de los trabajadores temporarios en el agro”, “Código de Buenas Prácticas en Call Center”, y “Centros de Cuidado Infantil en Coronda”. A las 16, la jornada continuará con las
siguientes ponencias: “Trabajo Decente y género: trabajo registrado y capacitación para las trabajadoras domésticas”, “Trabajo Decente y Discapacidad: Igualdad de oportunidades para la inserción en el empleo”, “Trabajo Decente y Pueblos Originarios. Integración y cohesión social”, y “Trabajo Decente y Juventud: Programa Raíces: red de arraigo, inclusión y cooperación en Santa Fe”. El cierre de las actividades está previsto para las 17.15, con la presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti. Cabe recordar que en marzo de 2008, el gobierno provincial suscribió con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina un Memorando de Entendimiento para la elaboración e implementación de una Agenda Provincial de Trabajo Decente en Santa Fe. Desde allí, se asumió un compromiso con la promoción del trabajo decente, por consi-
derar que es un elemento integrador en la búsqueda del bienestar social para la construcción de una sociedad productiva, desarrollada y equitativa. En el mismo acto de suscripción, se pusieron en funciones tres órganos de participación, representativos e integrantes del ámbito público y privado. Por un lado, la Comisión Tripartita para el Trabajo Decente, que se ocupa centralmente de la calidad del trabajo en cuanto a registro, salud y seguridad en el trabajo. Por otro lado, la Comisión Cuatripartita e Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil-Copreti y la Comisión Cuatripartita e Interinstitucional para la Igualdad de Trabajo y Oportunidades en el Mundo Laboral-CTIO, que se ocupa de los aspectos de género, edad, discapacidad y poblaciones originarias. Los tres aparatos fueron creados en jurisdicción del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia.
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Política
politica@elciudadanoweb.com
EN DISCUSIÓN. “Sería interesante habilitar un debate”, dijo el futuro ministro de Gobierno, Rubén Galassi
La reforma constitucional vuelve a la agenda política Desde distintos sectores coinciden en actualizar la carta magna santafesina, que en 2012 cumple 50 años Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
La idea de reformar la Constitución de la provincia cobró nuevo impulso después de las últimas elecciones. Y si bien no aparece entre las prioridades de la Legislatura, órgano que deberá avalar la convocatoria a una eventual convención constituyente con los dos tercios de ambas cámaras, desde distintos sectores políticos coincidieron en señalar la necesidad de actualizar la carta magna santafesina, cuya última reforma se realizó en 1962. El futuro ministro de Gobierno y actual secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, le pidió “consenso” al PJ. El ex gobernador y actual diputado nacional Jorge Obeid apoyó la reforma –que él impulsó, sin éxito, en sus dos gestiones al frente de la Casa Gris– pero igual chicaneó a los socialistas Hermes Binner y Antonio Bonfatti, a quienes les sugirió “dedicarse a gobernar”. El ex ministro de Justicia de la Nación, ex intendente de Santa Fe y convencional constituyente en 1994, Horacio Rosatti, se sumará al debate esta semana en el marco de un ciclo de charlas organizado por el espacio justicialista Foro Generacional Santa Fe. “Habida cuenta que se ha demostrado interés desde diversos sectores de la sociedad, políticos, intelectuales y del derecho sobre el tema, es que vemos la necesidad de propiciar el debate sobre esta materia”, sostuvieron desde el Foro Generacional. Rosatti disertará sobre el tema el jueves 24, a las 19.30, en el auditorio del Jockey Sur de Santa Fe, San Martín 1982. En la convocatoria, los responsables del ciclo señalaron: “La Constitución de la provincia de Santa Fe es una de las más antiguas de la República Argentina, esto hace que, a poco de cumplirse 50 años de su vigencia, se plantee desde diversos sectores de la sociedad la necesidad de un debate respecto de su actualización”. Durante el primer encuentro se abordarán aspectos relativos a la necesidad
Galassi: “Necesitamos consenso del PJ”.
Obeid: “Bienvenida sea la reforma”.
de la reforma en la provincia, entre los que se tratarán la organización institucional del sistema legislativo, el régimen electoral, la reelección del gobernador, la reforma de la administración de Justicia y la consagración de la autonomía municipal. La apertura del evento estará a cargo de la diputada nacional y ex funcionaria de Carlos Reutemann, Celia Arena, y las palabras de bienvenida las dará el presidente del Foro Generacional y concejal electo en Santa Fe, Ignacio Martínez Kerz.
Además de ocupar el cargo de Ministro de Justicia de Nación, fue procurador del Tesoro y máximo responsable de la defensa jurídica del Estado frente a las demandas tramitadas por inversores extranjeros ante tribunales arbitrales internacionales. Entre 1995 y 1999 fue intendente de la ciudad de Santa Fe, en 1994 fue convencional constituyente por la provincia durante la reforma de la Constitución Nacional e integró la Comisión de Redacción encargada del texto definitivo de la reforma.
Los antecedentes de Rosatti
Obeid: “Modernizar la Constitución”
El ex ministro de Justicia y Derechos Humanos de Néstor Kirchner, Horacio Rosatti, es abogado y docente universitario, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional del Litoral y posee un doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales y un Magíster en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental.
Consultado sobre la reforma constitucional, el ex gobernador Obeid empezó chicaneando al mandatario electo Antonio Bonfatti, quien salió a impulsar –después de las elecciones– la reforma de la carta magna provincial. “Realmente me parecería mejor que la actual gestión se dedicara más a gobernar que a pensar en
la reforma”, tiró Obeid. Y arriesgó: “Por ahí es una especie de escape hacia adelante para tratar de tapar todas las cosas que no se hicieron”. No obstante, el ex mandatario aclaró que apoya la reforma: “En mis dos gestiones fui autor de dos proyectos de reforma, de manera que ahora no podría decir que no estoy de acuerdo. En la medida en que la reforma se plantee para modernizar la Constitución y avanzar en varios temas, bienvenida sea”, dijo el actual diputado nacional. Luego, trazó los que a su entender serían los límites de la reforma: “Hay dos temas que son puntuales: el primero, que no puede haber reelección del gobernador que está en funciones cuando se reforme la Constitución; el segundo, que se deje de lado el intento que han hecho en varias oportunidades los socialistas por la unicameralidad”. Obeid defendió el actual sistema legislativo: “La unicameralidad implica eliminar el Senado, quitarles representación a todas las poblaciones del interior de la provincia y darle el manejo de la Legislatura a las ciudades densamente pobladas como Santa Fe y Rosario. La Constitución (de 1962) fue sabia en cuanto a la bicameralidad, por una representación en forma directa y proporcional en Diputados y una representación territorial para defender las zonas menos pobladas de la provincia en el Senado”.
Galassi pide consenso El futuro ministro de Gobierno de la provincia, Rubén Galassi, se refirió la semana pasada –luego de que Bonfatti hiciera el anuncio formal de su gabinete– a la necesidad de reformar la carta magna. “Respecto a la reforma de la constitución –dijo el funcionario– necesitamos más que nunca el consenso del PJ. Nosotros creemos que es una reforma necesaria. Hay dirigentes del PJ que también piensan que hay que reformarla”. Galassi concluyó: “Sería interesante habilitar un debate”.
EL PRODUCTOR SOJERO SANTAFESINO ESTÁ ACUSADO DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Y PARTICIPACIÓN SECUNDARIA EN EL ASESINATO DE UN CAMPESINO SANTIAGUEÑO
El empresario Ciccioli declararía hoy en Santiago El empresario sojero Jorge Ciccioli, sospechado de estar involucrado en el asesinato de un joven campesino en Santiago del Estero, se presentará hoy a declarar en los tribunales de esa provincia, según indicó un abogado cercano al empresario, de apellido Franchi, que tomará el caso: “Hay una orden de detención firmada por el juez Alejandro Sarría Fringes (de Monte Quemado), pero por seguridad de nuestro cliente lo llevaremos a la ciudad capital”.
Sobre Ciccioli pesa una orden de detención del juez Sarría Fringes por la muerte del joven campesino Cristian Leandro Ferreyra ocurrida en la localidad santiagueña de San Antonio, en el departamento de Copo, en la zona norte de la provincia. El empresario santafesino está acusado de ser “partícipe secundario del homicidio” y autor intelectual del hecho. En tanto, el presunto autor material del asesinato del campesino Ferreyra fue detenido el pasa-
do viernes por la Policía local. Ferreyra, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina), fue asesinado y uno de sus compañeros quedó gravemente herido en un ataque atribuido por sus allegados a “sicarios” contratados presuntamente por Ciccioli, a quien acusan de intentar desalojar a la comunidad de San Antonio. El episodio se inscribe en una disputa de larga data entre las comunidades indígenas
de Santiago del Estero y diversos grupos empresarios por la propiedad de una vasta extensión de tierras que ocupan los campesinos. “El lunes (por hoy) tendremos un informe de la autopsia y definiremos con el fiscal cuándo concretamos las indagatorias”, señaló el juez de la causa. El asesinato de Ferreyra, de 25 años, tuvo lugar el miércoles pasado en el paraje de Campo de Mayo del departamento Copo.
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
PANORAMA POLÍTICO
Otro gabinete para otra etapa La presencia de tres ministros radicales marca un cambio de estrategia del gobernador electo Antonio Bonfatti. La unidad interna del Frente, la relación con el PJ y la presidenta, las claves hacia el futuro David Narciso
be recaer en un funcionario que combine capacidad de diálogo político-sindical y conocimiento del mundo del trabajo.
El Ciudadano
El gabinete de Antonio Bonfatti está diseñado a la medida de la minoría legislativa con la que gobernará y no tanto como reflejo del exitoso año electoral que vivió el binnerismo. La presencia de tres ministros radicales y funcionarios de diferentes espacios en las segundas y terceras líneas supone una oxigenación del Frente Progresista que, de no producirse cambios de último momento, tendrá su correlato en la Legislatura con la novedad de bloques únicos en las cámaras de senadores y diputados. El rol que el gobernador Binner le dio al radicalismo durante su mandato resultó fuente de fricciones permanentes. El gabinete de Bonfatti perfila un cambio de estrategia en ese sentido, con todas las UCRs (ganadores, perdedores, del norte, del sur, etcétera) incorporadas a la gestión y por tanto, se supone, comprometidas con la misma. Así como se diversificó el Poder Ejecutivo provincial, lo propio ocurrirá con varias intendencias. El caso más notable es la presencia del socialista Mario Drisun como secretario de Salud municipal en el gabinete del santafesino José Corral. Drisun conoció de cerca la construcción del modelo de salud del socialismo en Rosario, por lo cual si la idea es avanzar en un modelo único que integre recursos y estructuras municipales y provinciales, su cercanía con Bonfatti le garantizará línea directa al gobierno de la capital. Además de Santa Fe, también los gobiernos municipales de Reconquista y San Cristóbal integrarán a hombres del socialismo, así como la intendenta Mónica Fein hará lo propio con radicales y dirigentes del GEN en Rosario.
Los frentes opositores La nueva etapa que se inicia el 11 de diciembre plantea dos interrogantes centrales: ■ La relación con el peronismo, que tendrá mayoría en ambas cámaras y en la Asamblea Legislativa. Esta situación obliga al Frente Progresista a dejar de lado, o
La política
LEONARDO VINCENTI
Bonfatti diseñó un gabinete a la medida de la minoría legislativa.
al menos esconderlas un rato, las diferencias internas. Si además de estar en minoría, el oficialismo se dispersa, ninguna herramienta de gobierno, política o jurídica, podrá evitar que la oposición meta goles de mitad cancha. ■ Los vínculos con el gobierno nacional. Fuentes del gobierno provincial contaron que el viaje en helicóptero desde General Motors hasta Las Parejas que compartieron Hermes Binner y Cristina Fernández, fue algo más relajado que lo que se vio en público, y ni hablar de lo que habían sido los últimos encuentros durante la campaña electoral. En sí mismo no quiere decir mucho, pero se suma a las salutaciones posteriores al acto electoral del candidato del FAP con la presidenta y de Bonfatti con el ministro del Interior, y a la confirmación de Binner de que los diputados y senadores del FAP acompañarán en general el proyecto de presupuesto nacional. El interrogante pasa por saber si se van a normalizar las relaciones –en la Casa Gris sostienen que hace un año y medio que la “Nación cortó todo”, hasta los fondos comprometidos para las viviendas de la Zona Cero, y sólo gira coparticipación– o si el agrio clima pre-
electoral se eternizará.
Unidad sobre todo En cualquiera de estos escenarios, Bonfatti sabe que abroquelar el Frente Progresista es primordial y por eso moldeó el gabinete que presentó la semana pasada. El resultado final no puede dejar contentos a todos, como siempre ocurre en estos casos. El giro en el Ministerio de Trabajo, donde se designó al radical Julio Genesini para hacerle un lugar al MAR –sector radical que fue parte de las lista de El Cambio Continúa junto al socialismo–, resultó inesperado para quienes llevaron adelante el área durante estos cuatro años y esperan la designación de la segunda, Nora Ramírez, para garantizar continuidad. Casos como el de Trabajo abren el interrogante sobre si el cambio afecta también la línea política con la que se trabajó hasta ahora. Será clave la conformación del resto del ministerio, en especial cómo se cubrirá el bache que queda ahora a la hora de encontrar el acompañamiento y entablar diálogo fluido con las organizaciones sindicales, tarea que de-
Uno de los déficits que acompañó a la gestión Binner fue la poca vocación de algunos ministros (y no sólo ministros) que están al frente de áreas sensibles para acompañar al gobernador en la defensa de las acciones de gobierno, explicar políticas, dar la cara ante los cuestionamientos y debatir en público. Esta semana se vivió patente a partir de declaraciones periodísticas de Jorge Obeid en relación a que “Binner le deja a Bonfatti un déficit de 1.500 millones de pesos”. Obeid no es un tirabombas cualquiera, sino un ex gobernador. No está diciendo una pavada, está planteando un debate constitutivo de las diferencias que mantuvieron en las últimas dos décadas el Partido Socialista y el PJ santafesino sobre el rol del Estado, el uso y destino de los recursos, política tributaria y superávit presupuestario. El ninguneo inconsistente y desmerecedor con el que el ministro de Economía Ángel Sciara hizo que le respondió a Obeid, fue corregido poco más tarde por el designado ministro de Gobierno, Rubén Galassi. Galassi respondió en términos políticos, explicitando qué significa déficit y superávit para una administración se titula progresista: “Binner podría terminar con 500 millones de superávit pero con miles de maestros sin titularizar sus cargos. Elegimos lo segundo”, sostuvo. Es difícil un planteo de esta naturaleza después de un año en el que el al Frente Progresista, y en especial al socialismo, no le ha ido nada mal aún arrastrando este tipo de dificultades. Sin embargo, asumir el debate político y la construcción de un relato propio e integrador en términos políticos y geográficos es un déficit a corregir, no con comunicación publicitaria, sino con comunicación política. Por supuesto que siempre el primer responsable es el gobernador, pero siempre es crucial que el resto, desde los ministros hasta la militancia, acompañen por detrás.
DIECISÉIS LEGISLADORES ELECTOS SE REÚNEN HOY EN SANTA FE PARA PROMOVERLO A LA PRESIDENCIA DE LA CÁMARA, A PARTIR DE DICIEMBRE
Diputados del PJ avanzan en candidatura de Rubeo Dieciséis de los 28 diputados electos del PJ volverán a reunirse hoy, esta vez en el camping de UPCN, para seguir dándole forma a la candidatura de Luis Rubeo a la presidencia de la Cámara de Diputados provincial, a partir del 10 de diciembre próximo, cuando asuman los legisladores elegidos en julio de este año. Los diputados electos que responden a Agustín Rossi, al Movimiento Evita, al titular de UPCN, Alberto Maguid y al diputado nacional electo, Oscar “Cachi” Martínez, repetirán la reunión que tuvieron el miércoles de la semana pasada en Granadero Baigorria, donde avanzaron en la posibilidad de ofrecer resistencia a la candidatura de María Eugenia Bielsa a la presidencia de la Cámara
de Diputados. “Vamos a seguir discutiendo”, afirmó el diputado actual y electo, Gerardo Rico, en diálogo con El Ciudadano, al tiempo que dijo “no descartar en absoluto” la posibilidad de proponer a Rubeo como presidente de la Cámara, nominación para la que dijo contar con “el apoyo de parte de la oposición”. Sin embargo, Rico descartó que mañana fuera a anuciarse la candidatura del diputado provincial del FPV. El peronismo tendrá a partir del año próximo una mayoría especial de 28 diputados, de los 50 que componen la Cámara, tras haber ganado la elección del 24 de julio en la categoría de diputados, con el nuevo sistema de boleta única.
Pese a la mayoría, las primeras divergencias surgen a la hora de candidatear a quien ocupará la presidencia de la Cämara. María Eugenia Bielsa quiere ese lugar para ella, en virtud del excelente resultado conseguido en la interna y en la general, pero desde otros sectores del PJ ofrecen resistencia. En el encuentro de hoy, en el camping de UPCN, los legisladores electos también evaluarán las mociones presentadas por intendentes del Partido Justicialista que concurrieron a la reunión del miércoles pasado, en Granadero Baigorria, y repasarán la agenda de prioridades, el reparto de comisiones y las políticas a impulsar en el próximo período legislativo.
Luis Rubeo tiene apoyo de parte del PJ.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
UNA BUENA. Preocupa a los empresarios la elevación del costo laboral, beneficia al trabajo y al consumo
El salario real creció 7% La consultora Ecolatina destacó la suba promedio de los sueldos en el primer semestre de este año, y valoró positivamente “la mayor suba del poder adquisitivo de los trabajadores de los últimos cinco años” El salario real promedio de los trabajadores formales creció en el primer semestre de este año un siete por ciento interanual, según la consultora Ecolatina, que destacó que “se registró la mayor suba del poder adquisitivo de los últimos cinco años”. La consultora refleja la preocupación del sector empresario aunque no trasmite las inquietudes de los trabajadores ni tampoco informa sobre la redistribución de la riqueza estaría cambiando luego de que desde hace 40 años volvió a ser regresiva con sólo un 30 por ciento para los sectores más bajos de la sociedad. El informe de la consultora dirigida por Roberto Lavagna afirmó que “este avance del poder adquisitivo de los trabajadores posibilitó un sostenido aumento del consumo” pero “también generó una fuerte suba del costo laboral unitario, hecho que preocupa a las empresas del sector transable cuyos productos pierden esa suba”. La consultora precisó que las paritarias cerraron este año con un incremento promedio de 28,3 por ciento, prácticamente igual al acordado en 2010 (28,1 por ciento), y planteó que el aumento del salario real es “consecuencia de un menor dinamismo de los precios respecto a lo registrado en 2010”. Para Ecolatina, “no está claro si este comportamiento del poder adquisitivo del salario continuará en 2012”. En este sentido, evaluó que “en un contexto de escasez de dólares y desaceleración del nivel de actividad, las prioridades se centrarán más en el mantenimiento del empleo y en la preservación del poder de compra”. “Para poder descomprimir definitivamente la tensión cambiaria hace falta equilibrar la dinámica de las principales variables nominales de la economía. Se pueden transitar varios senderos para converger a un mismo ritmo de expansión de precios, salarios, y tipo de cam-
La construcción sumó 50 mil puestos en 2011
Las manos de los trabajadores recibieron más salario en este último tiempo.
bio”, analizó. Al respecto, sostuvo que “las opciones extremas son que el dólar se sume a la suba de dos dígitos o que todos converjan al dígito”. A su criterio, en la práctica “lo más probable es que la convergencia se dé en forma gradual: con un poco más de devaluación y un poco menos de inflación y subas salariales, se puede lograr estabilizar los precios relativos de la economía”. “Dado que no se esperan mayores cambios en materia de inflación en los primeros meses de 2012, las próximas paritarias tendrán un rol crucial para lograr la convergencia. Las claves son si los trabajadores agremiados aceptarán subas cercanas al 20 por ciento y si negociarán en base al pasado o al futuro. Hay factores objetivos que avalan una menor su-
ba salarial pero también argumentos que sustentan mayores demandas por parte de los trabajadores”, concluyó. Estas preocupaciones del sector empresario muestran sólo una parte de la sociedad. Históricamente el salario es uno de los principales indicadores de la redistribución de las riquezas. Hasta antes del primer gobierno peronista había alcanzado sólo el 30 por ciento de la redistribución para los sectores más bajos de la sociedad. En tanto, desde 1946 la situación se revirtió y alcanzó para los trabajadores cerca del 45 por ciento. Sin embargo, la torta redistributiva se cambió a los niveles previos con los gobiernos de la dictadura militar de 1976 y durante el menemismo. Por supuesto, la crisis de 2001 reflejó uno de los momentos más regresivos. Esa tendencia se viene revirtiendo durante los últimos años.
El sector de la construcción sumó casi 50 mil nuevos puestos de empleo en lo que va del año, al pasar de 391.583 a 440.715 trabajadores, se informó ayer. La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) difundió los datos de su 62 informe sectorial en el que analiza detalladamente al rubro de la construcción. “El dato más saliente es que se generaron 49.132 nuevos empleos registrados en 2011. Hubo un crecimiento del 12,5 por ciento con relación al 2010”, señaló el titular de la Afip, Ricardo Echegaray. Y recordó que el año pasado el organismo había alertado por una manifiesta “inconsistencia entre mayor superficie construida y reducción de los puestos de trabajo”. El funcionario informó que parte del crecimiento se debe a la implementación del Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT), el mecanismo mediante el cual la Afip realiza presunciones respecto del número de empleados necesarios para el desarrollo de la actividad. “Además, en el último año, se realizaron más de 658 procedimientos de control de empleo registrado, donde se relevaron a 4.233 trabajadores”, dijo el funcionario en un comunicado. En cuanto al sector, algo que explicaría el aumento del empleo, el nivel de actividad había registrado en agosto un crecimiento del 7,3 por ciento respecto del mismo mes en 2010. En lo que respecta a la venta de insumos, los principales aumentos se dieron en ladrillos huecos (20,3), cemento portland (11,9) y pinturas para construcción (10,2).
HOY SE INICIA LA 17ª CONFERENCIA DE LA UIA QUE APUESTA A DEBATIR SOBRE EL DESARROLLO. AMPLIA PARTICIPACIÓN OFICIALISTA
Industriales apuntan a dejar “Argentina pendular” La 17ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina que se iniciará hoy será el escenario donde funcionarios, empresarios y analistas debatirán sobre la coyuntura económica en un contexto de crisis internacional y tensiones en el mercado cambiario local. En el marco de dicha reunión, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, indicó que la Conferencia que realizará la entidad fabril “convoca a dar un salto hacia adelante, avanzar en el desarrollo y no olvidar que existen viejos intereses que nos han llevado al fracaso”. “Acá hay que ver cómo recuperamos una alianza fundamental porque a pesar de que siempre existan algunas diferencias, propias de sistemas democráticos, la unión nacional tiene que ver con defender este modelo de producción y desarrollo”, dijo el industrial. Con motivo de la 17ª Conferencia Industrial que se desarrollará entre hoy y mañana, De Mendiguren invitó a “no vivir nunca más el péndulo, es decir esa Argentina que durante toda su historia fue y vino”.
Para el industrial textil, “el adversario de este modelo pasa por esos intereses que no quieren un proceso de desarrollo, y siempre estuvieron atados al neoliberalismo”. Bajo el lema “El Péndulo Argentino o la Hora del Desarrollo”, el encuentro empresarial, que se realizará en el hotel Hilton, será clausurado mañana al mediodía por la presidenta Cristina Fernández. La Conferencia contará también con la participación del presidente de la edición de este año y titular de la filial local de Peugeot-Citroën, Luis Ureta Saenz Peña. La ceremonia de inauguración será hoy a las 9.15 a cargo de Ureta Saenz Peña, y contará con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. La primera jornada se dividirá en dos bloques: el primero estará dedicado a las Bases Estructurales para el Desarrollo; y el segundo a los Ejes Productivos para el Desarrollo. A las 10, habrá un panel sobre infraestructura e inversión pública, donde expondrá el ministro de Planificación Julio De Vido; por la tarde se realizará una mesa dedicada al Desafío de la Innovación y el desarrollo Cien-
tífico y Tecnológico, de la cual participará el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao. A las 17.45, se llevará a cabo un debate sobre la crisis internacional, el rol de los países en desarrollo en el G20, y la inserción Internacional de la Argentina para el desarrollo, en el cual intervendrán la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, el embajador de la Argentina en Estados Unidos, Alfredo Chiaradía, y el vicepresidente de la UIA, Federico Nicholson. El cierre de la primera jornada estará a cargo del ministro de Economía, Amado Boudou. Mañana se desarrollará el tercer bloque del encuentro, “Diálogo y Consensos para el Desarrollo”. Allí disertará la ministra de Industria, Débora Giorgi. Posteriormente, José Ignacio De Mendiguren, y el titular de la CGT, Hugo Moyano compartirán el panel sobre inversiones y distribución. Más tarde, el eje de análisis será “La potencialidad industrial argentina: Campo e Industria para el desarrollo”, donde expondrán el embajador en Francia, Aldo Ferrer, y el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
Debate sobre la crisis mundial Funcionarios, diplomáticos y economistas se reunirán hoy para debatir sobre la crisis económica mundial y los desafíos que plantea, en el marco del seminario “Crisis global. ¿Las respuestas del G-20 son suficientes?”. El encuentro, que se llevará a cabo desde las 9.30 en el Hotel Pestana de Buenos Aires, es organizado por el Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Cepes), la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (Aeda) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). La actividad busca reflexionar y debatir sobre el papel desarrollado por el G-20 frente a la crisis global y analizar los resultados de la última cumbre realizada en Cannes.
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
CORRECCIÓN. También refutan aumento de inflación porque “se contradice a la versión de ajuste”
Subsidios: el gobierno volvió a desmentir suba de tarifas El Ministerio de Planificación contradijo la información que circula sobre aumento de gas y electricidad El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, afirmó ayer que “no existe ningún aumento en las tarifas de gas y electricidad” en Buenos Aires, sino “una quita de subsidios de acuerdo a los valores reales de la energía”, y remarcó que “la inmensa mayoría que está subsidiada no tendrá ninguna variación en lo que paga”. Baratta explicó: “Si a los sectores y barrios que dejarán de percibir subsidios no se les cobrara de acuerdo al costo real del megavatio o del metro cúbico de gas, seguirían subsidiados y estaríamos mintiendo, como lo hace Clarín en su portada de hoy (por ayer) al decir que les quitamos los subsidios”. “Eso de ninguna manera puede considerarse un aumento de tarifas”, señaló el funcionario en un comunicado, y recordó que “a los comercios no se les quitó ningún subsidio”. Baratta salió así al cruce de una nota de ese matutino, titulada “Habrá un aumento adicional de luz y gas al bajar los subsidios”, al que consideró “un nuevo intento del grupo monopólico para confundir a la opinión pública tergiversando y mintiendo acerca de la política de quita de subsidios para algunos sectores y barrios de alto poder adquisitivo que impulsa el gobierno nacional”. Asimismo, Baratta se refirió a otro artículo del mismo matutino en el que se afirma que “dos tercios de los hogares pagarían más por los servicios”. Frente a ello, Baratta sostuvo: “Es totalmente falso y hasta una falta de respeto a la gente que todavía no tuvo la posibilidad de contestar en la de-
El presidente de Edenor acuerda con “la quita”
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El gobierno pidió no especular hasta que la gente decida mantener, o no, el subsidio.
claración jurada si necesita mantener el subsidio” por lo que “habría que ser adivino para hacer esos pronósticos”. Por último, descartó rotundamente que esta quita tenga efectos inflacionarios: “Es curioso que el mismo multimedio que tildó de ajuste a esta medida ahora azuce con el fantasma de la inflación, no tiene fundamento de acuerdo al más elemental análisis económico”. Y agregó que “no tendrá ningún impac-
PINO: UN SINCERAMIENTO DE LA SITUACIÓN, SE TERMINÓ “LA FIESTA” El diputado por Proyecto Sur Fernando Pino Solanas afirmó que la quita de subsidios es un “sinceramiento” de la situación real en materia energética y estimó que entre 2005 y este año el sistema de beneficios aumentó 2.000 por ciento. “En la Cámara de Diputados ya habíamos puesto la lupa al analizar el Presupuesto 2012 que los subsidios estaban a 78 mil millones de pesos. En 2005 eran de 1.500 millones, estamos a más de 2.000 por ciento de aumento de
los subsidios en seis años”, calculó. El legislador admitió que la “fiesta” de los subsidios “se terminó bastante antes de lo que pensaba; no pensaba que iba a ser tan rápido”. “Lo grave de todo esto es que hubo subsidios que de ninguna manera se justificaban, que no tenían un sentido social o de composición del salario, subsidios suntuarios, los casinos, los sectores más pudientes, las corporaciones recibían subsidios”, objetó.
to en la inflación porque lo que antes pagaba el Estado ahora lo van a pagar aquellos que no necesiten el subsidio, es decir se mantienen las mismas tarifas”. “El propio multimedio monopólico critica desde hace tiempo la inequidad de los subsidios y ahora parece preocupado porque a los usuarios que no los necesiten se les quitarán de acuerdo a lo que realmente cuestan el gas y la electricidad”, finalizó.
El presidente de Edenor, Alejandro Macfarlane, opinó ayer que hay que ampliar la quita de subsidios a la luz a más sectores de los ya anunciados por el gobierno y admitió que “puede ser” que en algunos casos las empresas que dejan de recibir ese beneficio trasladen el impacto a los precios a los consumidores. “Estoy completamente convencido de eso”, respondió Macfarlane al ser consultado sobre si habría que extender la quita de subsidios, y a modo de ejemplo, acotó: “En el edificio de Le Parc no le quitaron el subsidio”. El directivo también reconoció que él implementaría un esquema más drástico de eliminación de subsidios que la que está instrumentando el gobierno, al que tildó de “quirúrgico”. En cuanto al impacto de esa quita en los precios finales al consumidor porteño, sostuvo que “puede ser” que en algunos casos suceda, aunque consideró que el gobierno está actuando con la intención de “prevenir eso”. Aunque planteó que “puede pasar que alguno aumente el precio porque le aumentó el valor de la luz”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
LEY DE SANCIÓN SOCIAL
ENARDECIDOS. Intervino la Gendarmería para evitar un linchamiento
Escrachados en internet por no pasar alimentos
Muerte y pueblada
Unos 654 padres separados fueron escrachados durante los dos primeros meses de publicación del Registro de Morosos Alimentarios que no pasan la manutención mensual ordenada por la Justicia de Mendoza a sus hijos en esta provincia. La lista de padres en falta es publicada mes a mes en los diarios de mayor circulación en todo el territorio provincial, y en la impresión de este mes fueron puestos en evidencia unos 315 padres, 24 más que el mes anterior, quienes figuran con el nombre y apellido, el número de DNI, el expediente y el juzgado en el cual se tramita la causa. La publicación del Registro de Morosos Alimentarios se concretará todos los meses, aunque la información se puede consultar en internet en cualquier momento en la página oficial www.mendoza.gov.ar. La nómina incluye a los progenitores que deben tres meses consecutivos o cinco meses alternados de cuota alimentaria a sus hijos, quienes generalmente están a cargo de sus madres.. La Justicia de Familia y el gobierno cuyano esperan que la sanción social ayude a terminar con las irregularidades que existen en cerca de 60.000 hogares mendocinos, según un cálculo del oficialismo. Los morosos no pueden ser designados funcionarios jerárquicos o de cualquier categoría en la administración pública en cualquiera de los tres poderes del Estado. Tampoco pueden ser proveedores del Estado ni recibir habilitaciones, concesiones, licencias ni permisos y están impedidos para acceder a préstamos, líneas de crédito o subsidios fiscales.
Una adolescente falleció en La Rioja baleada por la Policía, que intentaba detener una gresca. Quemaron el patrullero y atacaron la comisaría Una adolescente murió ayer al recibir un balazo de goma efectuado por uno de los policías que quisieron detener una pelea entre jóvenes en la localidad riojana de Aimogasta, donde los vecinos incendiaron un patrullero y una oficina municipal y atacaron la comisaría para repudiar el hecho. La joven víctima fue identificada como Belén Brizuela, de 17 años, y por hecho dos de los efectivos que participaron del procedimiento quedaron detenidos y toda la cúpula de la Policía local fue apartada de sus funciones por disposición del ministro de Gobierno de La Rioja, Felipe Álvarez. El episodio comenzó alrededor de las 5.30 en la plaza central de Aimogasta, en el departamento de Arauco, en el norte riojano, donde se encontraban varios grupos de jóvenes que salían de bailar en el club San Francisco. Según las fuentes, en ese lugar se originó una gresca entre muchachos, por lo que policías de la comisaría local intervinieron para detener la pelea y llegaron al lugar portando armas con postas de goma. Allí, se originó un forcejeo entre algunos de los jóvenes y al menos dos de los efectivos, uno de los cuáles disparó su escopeta y un balazo de goma impactó en el rostro de Brizuela, quien murió prácticamente en el acto, dijeron los informantes. El ministro Álvarez confirmó que el hecho derivó de “una gresca entre jóvenes, hecho que se repite nuevamente en la provincia” y que al lugar del hecho “habrían llegado los efectivos policiales que, con una pésima actuación, bajaron de la camioneta y se les escapó un disparo que ocasionó la muerte de la menor”. Luego del disparo, y al ver a la chica ti-
Un móvil y un local municipal fueron incendiados y la comisaría se salvó por poco.
rada en el piso, los vecinos reaccionaron en contra de los policías que se vieron forzados a irse del lugar del hecho y abandonar el patrullero en el que habían llegado. Los manifestantes enardecidos incendiaron el móvil policial y luego se dirigieron hasta el Palacio Municipal donde quemaron parte de una oficina del Registro Civil. A raíz de estos incidentes, intervinieron los efectivos de la Guardia de Infantería que lograron calmar a los manifestantes que estaban en ese lugar.
Sin embargo, otro grupo de jóvenes indignados atacó a pedradas el frente de la comisaría de Aimogasta, aunque no logró ingresar al destacamento ya que intercedieron los policías y efectivos de Gendarmería Nacional para controlar la situación. En tanto, varios testigos relataron que el cuerpo de Brizuela quedo tirado en el piso frente a la sede del club durante casi una hora ya que no podía llegar al lugar la ambulancia y los presentes no permitían pasar a los policías y bomberos que, a su vez, intentaban apagar el fuego del patrullero.
BUSCAN EN ROSARIO A UNA NIÑA PORTEÑA DE 11 AÑOS
A UN PROMEDIO DE DOS POR DÍA SE LIBERARON DESDE ENERO 1.379 PERSONAS
Perdida y localizada
Rescatadas de la trata
La nena Yésica Gallardo Parra, quien desapareció el jueves pasado en el barrio porteño de San Cristóbal, fue vista un día después en Rosario junto a un joven de 23 años, quien se la habría llevado de su casa, por lo que la Policía intensificó su búsqueda en la zona. En ese sentido, fuentes judiciales revelaron que la Justicia ya está al tanto de que la
niña, de 11 años, se habría escapado con esta persona, identificada como Mauro Leiva. El joven se comunicó con su mamá durante este fin de semana y le confirmó que estaba en Rosario con Yésica y pese a que la señora le pidió que volvieran los dos a Buenos Aires el muchacho explicó que la que se negaba a volver era la propia niña.
Las autoridades liberaron, en diez meses de este año, a 1.379 personas que vivían en situación de trata, a un promedio de dos víctimas por día, informó ayer el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak. Esa cantidad, correspondiente al período enero-octubre, “supera ampliamen-
te el número alcanzado durante todo 2010, que fue de 569”, indicó. “Nunca, como hasta ahora, se persiguió tanto un delito que se hace visible con cada víctima rescatada de su explotador sexual o laboral”, dijo Alak. Del total de víctimas liberadas en lo que va de 2011, el documento detalló que 1.226 eran mayores y 153, menores de edad.
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
NO HUBO SORPRESAS. Sin euforia ni esperanzas el voto castigo acabó con siete años de ineficaz gestión socialista
Contundente triunfo del PP en España consagra a Rajoy La agrupación de centroderecha tendrá 187 escaños en el Congreso frente a los 110 que salvó el Psoe El conservador Partido Popular (PP), de Mariano Rajoy, obtuvo ayer una contundente victoria por mayoría absoluta en los comicios generales celebrados en España, al conseguir 187 escaños frente a 110 de los socialistas de Alfredo Pérez Rubalcaba, según datos oficiales. Con estos resultados, el líder del PP, que recibe el 43,75 por ciento de los votos, desplaza a los socialistas en el poder, quienes logran su peor resultado con el 28,89 por ciento de los sufragios, escrutado el 63,75 por ciento de los votos. Los nacionalista catalanes de Convergencia i Unió (CiU) son la tercera fuerza política en el Congreso de Diputados con 16 escaños, al recibir un 4,39 por ciento de los votos, mientras la coalición de Izquierda Unida-Los Verdes (IU-ICV) alcanza 11 escaños, con el 7,04 por ciento. Después de más de una década, los independentistas vascos vuelven a conseguir representación a través de la coalición Amaiur que obtiene 6 escaños, con el 1,82 por ciento de los votos, al igual que el PNV (Partido Nacionalista Vasco), que consigue 6 escaños con el 1,80 por ciento de los sufragios. En tanto, Unión Progreso y Democracia (UPyD) consigue 5 diputados, con el 4,64 por ciento, y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) 3, con el 1,11 por ciento, y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) 2, con el 0,56 por ciento. También logró un representante el Foro Asturias, de Francisco Álvarez Cascos, y otro escaño quedaría en manos de Comprimís.
Algunos nostálgicos evocaron a Franco
AFP
Voces de resignación Decepcionados por la ineficacia de los planes de rigor impuestos por el gobierno saliente de José Luis Rodríguez Zapatero, una mayoría de españoles dio la espalda a los socialistas, en el poder desde 2004, y puso en la derecha su última esperanza de salir de la crisis. “Espero que cambie” la situación con
la victoria del PP, afirmó ante la sede del partido conservador María Ángeles Serna, jubilada valenciana de 63 años. “Lo primero que deberían hacer es recortar por lo sano gastos superfluos y gestionar bien”, agregó. También Yaiza Madaruelo, una estudiante de 19 años, confía en que el PP “dé un cambio muy importante, para que se pueda sacar el país adelante”.
Al tiempo que España daba un giro a la derecha eligiendo al Partido Popular para que la saque de la crisis, cientos de nostálgicos homenajearon ayer al difunto dictador Francisco Franco en el mausoleo del Valle de los Caídos, donde sus restos reposan junto a los de su mentor ideológico y fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, fusilado por los republicanos en 1936. Franco murió el 20 de noviembre de 1975, y un medio millar de asistentes oyó misa en la basílica del lugar, para lo cual debieron despojarse de cualquier símbolo ideológico por exigencia de la policía. No obstante, al término de oficio, unas decenas de personas cantaron fuera del recinto el himno de la Falange, Cara al Sol, e hicieron el saludo fascista antes de retirarse.
“Siempre he sido socialista pero no me queda más remedio” que votar a la derecha, afirmó en Madrid María José Ruiz, esteticista desempleada de 61 años. Para otros resulta difícil creer que uno u otro partido sea capaz de poner al país en la vía de la recuperación. “Voté sin ilusión. La crisis es mundial, así que no se va a resolver nada”, consideró en Barcelona Antonio Doñono, conserje de 56 años.
14 Mundo
El Ciudadano
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
CAMBIO YA. Las elecciones parlamentarias del lunes próximo no satisfacen las expectativas de la gente
Presión popular en Egipto Partidos políticos y activistas de diversa extracción movilizaron a miles de ciudadanos que, en la misma plaza Tahrir desde la cual expulsaron al ex presidente Mubarak, piden que se vaya el gobierno militar Miles de egipcios que exigen la caída del gobierno y un calendario para que el Ejército entregue el poder volvieron a salir ayer a las calles y se enfrentaron con la Policía en una nueva jornada de violencia y represión que en los últimos tres días dejó cinco muertos y un millar de heridos. La magnitud de la protesta empujó al gobierno interino encabezado por las fuerzas armadas a realizar una reunión de emergencia para analizar la situación y evaluar las medidas para contener la situación, mientras miles de ciudadanos continúan en la calles alrededor de la emblemática plaza Tahrir, en El Cairo. El portavoz del gobierno egipcio, Mohamed Hegazy, confirmó la reunión e informó que el gabinete considera que las elecciones deberán celebrarse el 28 de noviembre, “tal como estaba previsto, a pesar de los disturbios”. Pero los incidentes reactivaron los temores de que las legislativas sean postergadas por varios meses. Varias personalidades políticas e intelectuales, entre ellas el ex jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea), Mohamed el Baradei, publicaron un documento pidiendo un plazo suplementario para esas elecciones, en el marco de la revisión del calendario político del país. Los firmantes del documento proponen que haya primero una asamblea constituyente, luego presidenciales y por último legislativas.
AFP
En la plaza Tahrir se repiten las manifestaciones contra el gobierno militar.
voque a una asamblea constituyente para crear una nueva Constitución, informó la agencia Europa Press. Ayer, desde temprano, la plaza Tahrir, fue el escenario en el que miles de personas exigen la rápida transición del gobierno militar a uno civil. Frente a ello, a nueve días de las elecciones legislativas –las primeras después de la caída del régimen del presidente Hosni Mubarak, que permaneció en el poder más de treinta años– la Policía desplegó una feroz represión y disparó gas lacrimógeno contra quienes intentaron llegar a la sede del Ministerio del Interior. Previamente, los manifestantes habí-
an marchado por la calle Mohamed Mahmud, que une la plaza Tahrir con la sede del Ministerio del Interior, donde corearon consignas contra el consejo supremo de las fuerzas armadas, en el poder desde febrero. “Si traicionaron la revolución, estamos preparados para sacrificar a más mártires”, gritaban los manifestantes. También desde la universidad de El Cairo se organizaron una serie de columnas de alumnos y profesores que se movilizaron hacia la emblemática plaza, donde confluyeron varios partidos políticos, incluidos los islamistas, en apoyo a las protestas. Mientras en la plaza se levantan tiendas de campaña, se crearon varios hospitales improvisados para tratar a los heridos, la mayoría afectados de asfixia por los gases policiales, y se comenzó a articular una red de motocicletas-ambulancia para trasladar a los heridos. Desde que las revueltas obligaron la renuncia de Mubarak, Egipto está gobernada por una junta militar encabezada por el mariscal Mohamed Hussein Tantaui. Pese a la creciente demanda ciudadana de que la autoridad sea traspasada a los civiles, los militares realizan maniobras que tanto los partidos políticos como los activistas interpretan como una estrategia para mantenerse en el poder e imponer las condiciones que les permitan mantener los privilegios anteriores a la caída de Mubarak. El 28 de noviembre están previstas elecciones parlamentarias, pero no hay una fecha clara para las presidenciales, y no existen evidencias de que militares tengan prevista alguna fecha antes de finales de 2013
En tanto, al menos tres personas murieron y varias decenas resultaron heridas en los enfrentamientos de ayer, produci-
dos un día después de la masiva protesta del sábado que congregó a más de 50.000 personas en la plaza Tahrir, que fue violentamente reprimida por las fuerzas de seguridad con un saldo de al menos dos muertos y más de 900 heridos. Durante los disturbios se oyeron disparos por las calles aledañas a la emblemática plaza en la que en enero comenzaron las manifestaciones que empujaron la renuncia de Hosni Mubarak. Las fuerzas políticas egipcias, incluida la poderosa Hermandad Musulmana, se encuentran presionando para que el poder militar que gobierna el país abandone la esfera política antes de que se con-
AL ASSAD DISPUESTO “A MORIR”
DETUVIERON AYER AL EX JEFE DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA
Siria en la mira de la Liga Árabe
Juzgarán en Libia al hijo de Gaddafi
Movilizados
La Liga Árabe examinará nuevamente el jueves próximo el caso de Siria, tras expirar su ultimátum para que cese la “sangrienta represión” y se aplique su plan de salida de crisis, pero Damasco estimó ayer que su aplicación podría “permitir violar la soberanía nacional”. Por su parte, el presidente, Bashar al Assad, dijo estar dispuesto a combatir y morir si tuviera que enfrentar fuerzas extranjeras La Liga Árabe había dado hasta el sábado a Damasco para que “detenga la sangrienta represión”, so pena de sanciones económicas. Ayer, en una entrevista del dominical británico The Sunday Times, Al Assad sostuvo que el ultimátum sirve para “proporcionar a los países occidentales un pretexto” para una intervención militar en Siria, y su canciller, Walid Muallem, condenó la intención de “algunos países” de usar a la Liga Árabe como “instrumento” para lograr llegar al Consejo de Seguridad de la ONU. El plan de la Liga Árabe para Siria brinda a sus emisarios “prerrogativas muy amplias” que podrían violar la soberanía nacional, recalcó Muallem.
Las autoridades libias afirmaron ayer que Saif al Islam Gaddafi será juzgado en Libia, pese a la orden de captura de la Corte Penal Internacional (CPI) que acusa al hijo del asesinado líder Muamar Gaddafi, detenido la noche del viernes al sábado, de crímenes contra la humanidad. Al mismo tiempo, el ex jefe de los servicios de inteligencia de Libia durante el régimen de Gaddafi, Abdalá al Senusi, también buscado por la CPI, fue detenido en el sur del país, anunció también ayer un responsable del Consejo Nacional de Transición (CNT). El anuncio de la detención del más conocido de los hijos de Gaddafi –considerado su posible sucesor– obligó al primer ministro interino, Abdel Rahim al Kib, a postergar por 48 horas la formación del nuevo gobierno, que debía presentarse ayer. En momentos en que varios países como Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña exhortaron a Libia a cooperar con la CPI para garantizar un “juicio justo” a Saif al Islam Gaddafi, el CNT aseguró que será juzgado en Libia. “La decisión es que será juzgado por tribunales libios. Es una cuestión de soberanía nacional”, dijo el vicepresidente y portavoz del CNT, Abdelafid Ghoga, asegurando que el hijo de Gaddafi dispone de la
AFP
Saif al Islam no será entregado a la CPI.
“protección necesaria”. Dijo que lo mismo ocurriría con Al Senusi, detenido en casa de su hermana en Al Guira (sur). “Queremos que el proceso de Saif al Islam se lleve a cabo en Libia, pues la justicia libia es la regla y la justicia internacional la excepción”, declaró el ministro de Justicia del CNT, Mohamed al Allagui. “Disponemos de las garantías necesarias para un proceso justo, en particular después de la enmienda de una ley que garantiza la independencia de la Justicia con
respecto al Ejecutivo”, afirmó. Saif al Islam, de 39 años, era reclamado por la CPI, acusado de crímenes contra la humanidad cometidos en el marco de la represión de la revuelta que derrocó a su padre. Por su lado, Al Senusi, cuñado de Muamar Gaddafi, era “la mayor autoridad de las fuerzas armadas” y, bajo su mando, las fuerzas de seguridad “infligieron actos inhumanos a la población civil, privándola de sus derechos fundamentales”, según la CPI. Además, fue condenado en rebeldía a perpetuidad por un tribunal de París en marzo de 1999 por su implicación en el atentado contra un DC-10 de la compañía UTA en 1989, que dejó 170 muertos. Ayer, Saif al Islam seguía en manos de los antiguos combatientes rebeldes de Zenten, unos 170 kilómetros al sudeste de Tripoli. Ghoga desmintió sin embargo que los combatientes de Zenten rehúsen entregar al hijo de Gaddafi al CNT mientras el sistema judicial no sea operativo, tal como indicaron algunos medios. Las autoridades libias quieren sobre todo evitar que se repita el escenario que rodeó la muerte de Muamar Gaddafi y de su hijo Muatasim, ambos liquidados tras ser capturados vivos el 20 de octubre en Sirte.
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
GUADALUPE NORTE. La víctima presentaba golpes en todo el cuerpo, cinco costillas rotas y desgarro vaginal
Violan y matan a nena de 3 años en el norte de Santa Fe Por el hecho fue detenido el padrastro de la niña, quien se había escondido en un campo de girasoles Guadalupe Norte, una localidad ubicada en el norte de la provincia de Santa Fe, se vio conmocionada anteayer por la violación y el asesinato de Keila, una niña de apenas tres años. Por el hecho fue detenido el padrastro de la nena, que habría atacado a la víctima cuando ambos se encontraban solos en la casa en la que vivían, en una zona rural ubicada a un kilómetro del pueblo. Hacía cuatro meses que Keila junto con su mamá y su padrastro se habían instalado en Guadalupe Norte, un poblado de 1.300 habitantes ubicado en el departamento General Obligado, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Reconquista. Antes habían estado viviendo en Buenos Aires, pero algunos problemas los habían obligado a instalarse en el norte de la provincia. Keila Geraldine Rojas, de tres años, era hija de Ana María Guzmán, de 19. Hacia dos años que Ana María había conocido a Rolando R., de 20, con quien comenzaron a convivir. “Ellos se vinieron de Buenos Aires porque la familia de ella no lo quería (a Rolando) y la ex pareja de ella le decía que lo iba a matar”, contó a la prensa Mirta O., mamá de Rolando, de 35 años. Ana María y Keila se instalaron junto a Rolando en la casa de la familia de él, una construcción precaria ubicada en una zona rural, a un kilómetro del pueblo. Fue allí adonde el sábado fue encontrada agonizante la niña, quien murió poco antes de ingresar al hospital. De acuerdo con las fuentes, la mamá de la niña había ido al pueblo con la fa-
“Ella nunca cuidó de la nenita”
GENTILEZA: DIARIO UNO RECONQUISTA
milia de su concubino a jugar a las cartas, y Keila había quedado al cuidado de su padrastro. Fue cerca de las 14 cuando la chica regresó a la vivienda y se encontró con su hija agonizando, muy golpeada y ensangrentada. Rolando huyó del lugar. Ante la situación, Ana María dio rápido aviso a la Policía y a un servicio de emergencias que trasladó a la nena hasta el Hospital Central de Reconquista, donde fue ingresada ya sin vida. Voceros de la investigación dijeron que
la nena recibió golpes en todo el cuerpo, especialmente en el rostro y la zona toráxica, y que tenía cinco costillas fracturadas, además de gravísimos daños en el hígado y en uno de los pulmones. También presentaba un desgarro vaginal que indicaba que había sido violada. Mientras la víctima era trasladada a Reconquista, la Policía comenzó la búsqueda del presunto asesino, quien fue capturado unas horas más tarde en un campo sembrado de girasol. Los uniformados lle-
A pesar de la magnitud de la tragedia, para Mirta O., la mamá del sindicado asesino de Keila, la responsabilidad por el crimen no es sólo de su hijo Rolando, de 20 años, quien el sábado quedó preso por el homicidio y violación de la pequeña. “También un poco tiene la culpa ella (la madre de la niña) porque nunca cuidó a su hija”, dijo a la prensa la mujer, de 35 años, en medio de lágrimas. “La cuidaba siempre él. Él le hacía de comer, la bañaba y la cambiaba, porque ella no le hacía nada a la nenita. Yo no sé que pasó para que él le haga eso”, agregó Mirta, quien describió a Rolando como “un muchacho tranquilo y trabajador que no tiene problemas con nadie”.
garon hasta allí luego de que unos vecinos indicaran a los pesquisas el lugar adonde habían visto al sospechoso. Rolando R. fue puesto a disposición del juez de Instrucción en lo Penal de Reconquista, Virgilio Palud, quien ordenó la prisión preventiva del imputado y la inmediata realización de la autopsia al cadáver de la menor. Además, el magistrado dispuso asistencia psicológica para la madre de la niña, afectada por una crisis nerviosa tras el crimen de Keila.
DETUVIERON A CINCO SOSPECHOSOS QUE VIAJABAN EN UNA CAMIONETA Y TENÍAN UN ARMA DE FUEGO EN SU PODER
Balean a dos jóvenes en Granadero Baigorria Dos jóvenes fueron baleados ayer a la madrugada cuando se encontraban a bordo de una moto en la localidad de Granadero Baigorria. Uno de ellos recibió un tiro en la espalda, pero al cierre de esta edición se encontraba internado fuera de peligro. Tras el hecho fueron detenidos cinco sospechosos. Para la Policía se trató de un ajuste de cuentas. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer cerca de las 12.15 en 25 de Mayo y Artigas, en el barrio San Fernando de Granadero Baigorria. De acuerdo con las fuentes, allí se encontraban Maximiliano A., de 17 años, junto a Gustavo S., de 22, a bordo de una motocicleta marca Guerrero de 110 centímetros cúbicos. Los muchachos estaban por poner el vehículo en marcha para irse de ese lugar cuando se les acercó una camioneta marca Chevrolet color celeste. Un sujeto que viajaba en el vehículo de mayor porte sacó por la ventanilla un arma de fuego y comenzó a efectuar varios disparos.
Como consecuencia de la balacera, Maximiliano A. resultó herido de un plomo en la rodilla derecha y otro en la espalda, mientras que su compañero recibió un disparo en el muslo izquierdo. Ambos fueron trasladados al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde recibieron atención médica. Gustavo S. recibió el alta a las pocas horas mientras que al cierre de esta edición el otro muchacho permanecía internado, aunque fuera de peligro. Según los investigadores, cerca de las 2 de ayer, personal de la comisaría 24ª y del Comando Radioeléctrico encontró la camioneta descripta por las víctimas en la zona de San Martín al 3000 de esa localidad. En el interior del rodado había cinco personas que fueron detenidas y quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de Diego P., de 36 años; Daniel C., de 29; Maximiliano D., de 21; Pablo O., de 18; y Rubén V., de 33. Además, en el vehículo fue encontrada una pistola calibre 380.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los detenidos quedaron alojados en la comisaría 24ª.
16 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
CASO TEDESCO. Para la familia de la víctima, el crimen fue porque el efectivo le debía dinero y no quería pagar
A juicio por sangriento crimen Un policía fue procesado por el homicidio de su cuñado, cuyo cuerpo fue hallado en un basural de la zona oeste, en junio pasado. El acusado confesó y dijo que el asesinato se produjo durante una pelea Un policía de 25 años fue procesado por el homicidio de su cuñado, cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado en un basural de la zona oeste en junio pasado, horas después que la familia de la víctima denunciara su desaparición y apuntara contra el novio de la hermana del fallecido. Luego del hallazgo del cadáver, el imputado fue detenido y confesó el crimen, aunque aseguró que se trató de una discusión que subió de tono y terminó con la muerte de su cuñado, a quien sacó de su casa en un auto y lo tiró en un basural. La resolución fue dictada por el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación e incluye la prisión preventiva del acusado, quien deberá esperar el juicio en prisión. Sebastián Tedesco tenía 31 años cuando el martes 14 de junio pasado salió de su casa rumbo a la vivienda de su cuñado, ubicada en Santa Fe al 5100, a bordo de su moto Kawasaki Ninja 650, para cobrar una deuda y nada más se supo de él. Como no regresaba, su familia comenzó a preocuparse y Yesica –hermana de la víctima y novia del victimario– insistió con el imputado para saber que había pasado con su hermano, pero solo recibió respuestas evasivas. A la mañana siguiente, el padrastro de Sebastián radicó una denuncia por la desaparición del joven y ese mediodía, cuando se estaba entregando el parte de pedido de paradero, apareció el cuerpo mutilado del joven en un relleno sanitario de Presidente Perón al 7900. Casi a la misma hora fue hallada la moto de la víctima, con las llaves puestas, en jurisdicción de la subcomisaría 21ª, en la zona noroeste. Toda la pesquisa apuntó al agente Ma-
Sebastián Tedesco fue visto con vida por última vez el 14 de junio pasado.
ximiliano I., quien se quebró y en sede policial reconoció el crimen. El acusado sostuvo que mató a la víctima en su domicilio y que todo se inició a raíz de una discusión por una deuda económica que derivó en una lucha violenta donde ambos se agredieron. Luego, el imputado sostuvo que la víctima tomó un cuchillo y él una sartén y un cuchillo, hasta que en un momento Tedesco se le vino encima y el acusado le clavó el arma blanca en el cuello. Maximiliano sostuvo que tras esto entró en pánico y decidió levantar el cuerpo de su cuñado, embolsarlo y arrojarlo en un
basural para luego volver a llevarse y abandonar la moto de la víctima con las llaves puestas en otro lugar. Cuando el acusado fue llevado ante la jueza Alejandra Rodenas, se abstuvo de declarar aunque luego amplió su indagatoria y ratificó parcialmente su versión respecto a la autoría del crimen aunque negó haber cortado o quemado el cuerpo de Tedesco. Además sostuvo que en realidad la discusión no fue por una deuda sino por un negocio que tenían juntos y cuestionó la filmación de su declaración ante la Policía. De la autopsia al cuerpo surgió que la
muerte se produjo en forma violenta por un doble mecanismo constituido por herida de arma blanca en la región cervical y/o traumatismo cráneo encefálico frontal con posterior carbonización parcial o total por sectores. Además, el médico forense constató lesiones con “armas con filo” y que el cuerpo había sido seccionado por acción de un elemento obtuso cortante y arrancamiento. En su momento, fuentes policiales sostuvieron que el basural contaba con vigilancia privada y que existía un control sobre las personas que ingresan al predio, por lo que estaba descartado que el cuerpo haya sido quemado en el lugar. Por lo que la pesquisa apuntó a que el cuerpo pudo haber estado entero y haya sido descuartizado cuando fue levantado por los responsables de la recolección. Por su parte, la jueza de instrucción 2ª, Alejandra Rodenas, evaluó todos los elementos probatorios reunidos en la causa y resolvió el procesamiento de Maximiliano I. Para ello tuvo en cuenta las múltiples declaraciones sobre un encuentro entre la victima y el imputado el día del hecho, las comunicaciones telefónicas, los mensajes del celular del imputado, el testimonio de la hermana de Tedesco, los restos de sangre encontrados en el domicilio y auto del imputado, las heridas que sufrió el acusado – que concuerdan con la lucha que reconoció haber tenido con la víctima–, su confesión y el acta del allanamiento a la casa del policía. Además, la magistrada dictó la prisión preventiva del acusado y trabó embargo sobre sus bienes en una suma de 3 mil pesos, por lo que Maximiliano deberá esperar el juicio tras las rejas.
ZONA NORTE
INVESTIGADORES DARÁN INFORME EN LA CAUSA DEL NIÑO ASESINADO LA SEMANA PASADA EN LINCOLN
Falleció un hombre tras chocar con una palmera
Esperan peritajes en el caso Tomás
Un hombre de 31 años murió ayer a la madrugada y otras dos personas resultaron heridas luego de que el vehículo en el que viajaban terminara incrustado contra una palmera en la zona norte. De acuerdo con las fuentes, el hecho ocurrió alrededor de la 1.20 de ayer, en Frondizi entre Nansen y avenida de los Trabajadores, en la zona norte, por donde transitaba un Peugeot 307 color gris con tres ocupantes. Voceros policiales informaron que, por causas que intentaban establecer, el auto se salió de la cinta asfáltica y chocó contra una palmera, lo que provocó la muerte de Jorge Oscar Arévalo, de 31 años, quien iba en el asiento del acompañante. Como consecuencia del impacto, el conductor del auto, identificado como Darío Andrés T., de 32 años, y Hernán B., que iba en el asiento trasero, resultaron heridos, por lo que fueron derivados a un centro de salud de la zona. Las actuaciones estuvieron a cargo de la comisaría 9ª, que tiene jurisdicción en la zona, y del Juzgado Correccional en turno.
Guillermo Santillán, el tío de Tomás, el niño asesinado la semana pasada en el partido bonaerense de Lincoln, dijo ayer que los familiares están “muy conformes” con la investigación y esperan que cuando estén los resultados de los peritajes se “resuelva” el caso. Fuentes de la investigación informaron a Télam que se aguarda para las próximas horas el informe de los peritos sobre el levantamiento de rastros en los seis vehículos secuestrados, entre ellos el que habría utilizado el acusado Adalberto Cuello, y del análisis de los llamados efectuados y recibidos por el imputado. Los voceros señalaron que a partir de los resultados de estas medidas el fiscal de la causa, Javier Ochaizpuro, podría ordenar la recepción de nuevas declaraciones testimoniales y allanamientos domiciliarios en busca de más elementos de prueba. Una de las principales tareas de los pesquisas es chequear la versión aportada por el imputado Cuello, el ex padrastro de Tomás, quien permanece alojado en la Unidad Penal 49 de Junín, ubicada sobre la ruta 7. El defensor oficial de Cuello, Gerardo Doyle, confirmó a Télam que el acusado “negó haber tenido alguna vinculación con la muerte del menor” al ser indagado por el fiscal Ochaizpuro. “Mi defendido aseguró que durante las horas de la desaparición y muerte del niño, él estuvo primero con su
pareja, Inés Márquez, y luego fue a visitar a un amigo solo. Y que en ese período realizó y recibió varias llamadas telefónicas de distintas personas”, indicó el abogado. El letrado dijo que “por ahora la defensa de Cuello se sostiene en sus dichos de que él no pudo tener tiempo para cometer el crimen”, aunque aclaró: “Habrá que ver cuando estén los resultados de los peritajes si es necesario cambiar la estrategia”. Para Doyle, la fiscalía “sostiene la imputación en las declaraciones testimoniales de distintas personas del entorno de la ex pareja de Cuello y en el episodio de la semana anterior en el que intervino para defender a Tomás en una pelea con un chico en la puerta del colegio”. El defensor explicó que el fiscal ahora tiene 15 días ampliables a otros 15 para pedir la prisión preventiva del acusado y en ese momento tendrán “que ver si quedan argumentos para mantener preso a Cuello”. En ese sentido, el abogado evaluó que dada la gravedad del delito que le imputan a Cuello, homicidio agravado por alevosía, “es muy difícil que un pedido de excarcelación progrese” antes de que se resuelva la situación procesal del acusado. Por su parte, Santillán contó a Télam que su hermana Leonor, madre de Tomás, está viviendo en la casa de otra de sus hermana “en un pueblo cercano” a Lincoln.
“Ella (por Leonor) está más recompuesta. Está dolorida como toda madre que pierde un hijo pero ya está más calmada y se permite alguna sonrisa si se le hace un chiste”, relató. Sobre la investigación, el tío de Tomás dijo que los familiares están “muy conformes con los avances” que se registraron y que el propio fiscal los “mantiene al tanto”. “Mi hermana ya sabe que en algún momento va a tener que ir a declarar, igual que muchos de nuestra familia, y de a poco va tomando fuerzas”, señaló. Respecto de sobre quién recaen las sospechas, prefirió no nombrar al acusado aunque indicó: “Todos los indicios apuntan a la misma persona y cuando estén los resultados de los peritajes quizás se resuelva el tema”. Mientras tanto, el homicidio de Tomás seguía siendo ayer el principal tema que ocupaba a la población de Lincoln. Tomás, de 9 años, fue visto por última vez el martes pasado alrededor de las 12.15, cuando salió de la escuela número 1 de Lincoln rumbo a su casa, pero como nunca llegó su madre hizo la denuncia. Tras dos días de búsqueda, el nene fue hallado muerto en un campo de las afueras de la ciudad. Según el informe preliminar de la autopsia, murió entre las 12 y las 16 del martes a golpes, especialmente en el cráneo. El mismo día del hallazgo del cadáver, Cuello quedó detenido como supuesto autor del crimen.
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CADA VEZ MENOS PASIVOS. La preocupación de los especialistas es reinsertarlos en la sociedad
Los adultos mayores, cada vez con más actividades Así lo aseguró Ricardo Iacub, titular de la cátedra de la Tercera Edad de la Facultad de Psicología de la UBA Los adultos mayores están realizando cada vez más actividades culturales, deportivas, recreativas, que los sitúan de una manera más activa e íntegra en esa etapa de la vida, en el marco de políticas públicas que buscan cambiar el tradicional y discriminador paradigma de la vejez. Así lo aseguró Ricardo Iacub, titular de la cátedra de la Tercera Edad de la facultad de Psicología de la UBA y organizador del Congreso Latinoamericano de Gerontología, al afirmar que la principal preocupación de quienes trabajan con este sector es “la inserción plena del adulto mayor en la sociedad”. El especialista aseguró a Télam que en los últimos años se intensificaron las políticas públicas que se ocupan de los adultos mayores con programas que buscan una participación activa y una integración social. El eje para trabajar con este segmento de la sociedad, que rondan los 6 millones de habitantes, es “considerar a los adultos mayores como un grupo que empieza a pensarse a sí mismo de otra manera; y que quienes trabajamos con ellos, generemos una mirada distinta en la sociedad que no lo sesgue en partes”, dijo Iacub. En este sentido, rescató un avance general en relación a “poder pensar al adulto mayor como parte de la sociedad que tiene derecho a tener objetivos, a tener un sentido de vida, a tener un reconocimiento por su valor, por lo que puede dar”. El gerontólogo se refirió a los programas educativos que se realizan en el país para adultos mayores y los calificó de “gran éxi-
MARCELO MASUELLI
Actividades culturales, recreativas y deportes, las preferidas de los mayores.
to”, porque se crearon espacios que congregan a los mayores “que están generando un nuevo estilo de vivir el envejecimiento, más activo, más alegre, más feliz, con más sentido”. “En estos momentos –añadió– podemos decir que estamos orgullosos por todo lo que se generó desde el Pami, desde las universidades públicas, desde el Ministerio de Desarrollo Social, porque se está trabajando con mucha conciencia”.
Explicó que “toda la gente que está trabajando con adultos mayores tiene mucha formación” gracias a que en los últimos años la gerontología se convirtió en una especialidad de muchas disciplinas. “Argentina es el único país que creó una carrera de posgrado gratuita para todos los que trabajaban con adultos mayores”, señaló tras destacar: “Hoy estamos recogiendo los frutos de un país que está muy movilizado en esta temática”.
Respecto de los cambios producidos en la última década sobre la mirada de la sociedad hacia este sector, Iacub dijo que “la gente tiene más claro que los adultos mayores no pueden vivir ni en un geriátrico, ni que la vida de los mayores pasa por ocuparse de su salud, esto ha sido un cambio importante”. Este cambio fue permitiendo que hoy haya muchos mayores activos, con una percepción más positiva de lo que significa envejecer. No obstante, remarcó: “Hay cosas a las que no llegamos todavía, llegamos más a los mayores que al conjunto de la sociedad, porque vemos que los jóvenes desconocen esta realidad”. En este sentido, enfatizó: “Es urgente que los jóvenes estén más al tanto de esto, porque nos sirve a todos porque el hecho de que los mayores estén bien es la promesa para todos nosotros, esperar un buen futuro”. “Hay una particularidad de esta minoría –añadió– y es que todos vamos a llegar si tenemos suerte, por eso tenemos que generar conciencia desde muy chicos sobre esta temática y estar más interesados”. El tema de la negación y las dificultades para asumirse adulto mayor fue abordado por el especialista al señalar: “Tenemos una dificultad con la palabra vejez porque sigue teniendo una carga negativa”. “Que la gente no pueda identificarse con algo que la nombra es un problema porque no se puede construir una identidad valorada por miedo a que el otro la identifique como tal”, precisó.
CUESTIONAN LA PUBLICIDAD DEL JOVEN QUE “HACE GAMBA AL AMIGO CON LA FEA” Y LA DEL QUE “ENTREGA” A LA HERMANA
Apuntan contra cerveza discriminadora de mujeres El Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión cuestionó ayer el “fuerte mensaje discriminatorio” y la “violencia simbólica” de una campaña publicitaria televisiva que promociona la cerveza Schneider, y que fue realizada por la agencia Ogilvy Argentina. El observatorio está formado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el Consejo Nacional de las Mujeres. En un informe escrito, el organismo critica los anuncios “Segunda” y “Hermana”. El primero escenifica un encuentro de amigos en un bar en el que uno de ellos está con una joven, a su vez acompañada por otra “con nariz prominente y gesticulaciones exageradas”, explica el informe. Uno de los muchachos se dirige a la segunda mujer, “acción que se presenta como heroica y sacrificada, ya que la figura femenina no respondería al ide-
al de belleza imperante”, continúa. El observatorio asegura que en el mensaje existe “racismo estético, con estigmatización y discriminación por apariencia física”. En “Hermana”, el protagonista “«entrega» a su hermana, con el fin de retener a un amigo en pos de la amistad que aparece como el valor fundamental para la marca”, señala el informe. El organismo afirma que allí “la mujer aparece absolutamente cosificada, se la entrega como un bien preciado, sin voluntad propia”, asegura el documento. La campaña, lleva el eslogan “Dar todo por un amigo. Una gran decisión”. Según su informe, además, el spot de Segunda “conlleva un mensaje claramente discriminatorio”, donde “la burla o ridiculización permanente de las personas por motivo de sus caracteres físicos, posee significaciones altamente agresivas y ofensivas hacia aquello «otro» que se percibe como diferente”.
TÉLAM
Los creativos son de la agencia Ogilvy Argentina. El resultado fue poco feliz.
El Ciudadano
18
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
ºCRUCIGRAMA Horizontales 1 Pimiento picante, chile. 4 Tela mallada muy sutil. 7 Letra griega. 10 Grado superior en las artes marciales. 11 Alga unicelular verde. 12 Apócope de dinero. 13 Estar en combustión. 15 Parte blanca del huevo duro. 17 Curso favorable de las cosas. 19 Infusión. 20 Consonante. 21 Símb. quím. del neón. 22 Pez marino de carne muy apreciada. 25 Hembra del gato. 27 Volver a ver. 29 Tener miedo. 30 Depósito de agua para peces vivos. 32 Símbolo químico del astato. 34 Asunto, materia, pl. 35 Nota musical. 37 Una de las dos partes iguales de un entero. 39 Expresar con voz lastimera la pena.
CUADRADO MATEMÁTICO
41 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 42 Oído en su parte externa. Verticales 1 Acomodar, ajustar una cosa a otra. 2 Corva de la pierna humana. 3 Indio, de la India. 4 Desmañado, falto de habilidad y destreza. 5 Ultravioleta. 6 Pasta o barra de goma laca que sirve para cerrar y sellar cartas. 7 Tiempo vivido. 8 Tenso. 9 Andar una persona o un animal moviendo mucho las caderas. 14 Existe. 16 Símbolo químico del litio. 18 Símbolo químico del erbio. 23 Fruto de la vid. 24 Licor delicioso, exquisito. 25 Géyser. 26 Dueño.
28 Acción de rodar. 29 Porción bebida de una vez. 31 Amplitud modulada. 32 Dueña y señora. 33 Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 35 Ant. dije. 36 conj. Expresa una relación de alternancia. 38 Símbolo químico del tantalio. 40 Dativo de yo.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... crean un sistema para usar electrodomésticos con los ojos
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 HORIZONTALES 1-Cautela, reserva. 2-Disminuirá su nivel. 3-Ase con fuerza.
2
3 VERTICALES 1-Disminución de precio. 2-Aplicar carga. 3-Remolcará la nave con un cabo.
LIB
ER
A
RE
I
NAD
A
ZAR
ES
Dos universitarios mexicanos han creado un sistema que permitirá a las personas discapacitadas controlar los electrodomésticos con un simple movimiento de ojos y permitirles así ser más autónomas en sus hogares. Cuando alguien sufre un accidente, por muy fuerte que sea, suele conservar el movimiento ocular. De esto se han validos lo dos jóvenes estudiantes de Ingeniería Biomédica en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Arturo Moncada de 21 años y Luis Eduardo Lara de 22. Ellos obtuvieron el primer lugar en el concurso académico NI University Challenge 2009, certamen estadounidense en el que se presentaron un total de 17 proyectos. Pero… ¿cómo funciona? Dicho invento está basado en la técnica de la electro-oculografía. El
sistema funciona gracias a unos electrodos colocados en la cabeza del usuario y que dan una señal a partir del movimiento de sus ojos, señal que es procesada y limpiada de manera electrónica para pasarla luego a la interfaz de la computadora. Moviendo sus ojos, el paciente puede seleccionar un botón en la pantalla de la computadora que corresponde a una acción de cada electrodoméstico. Una vez seleccionada la acción, se confirma me-
diante un botón que hoy se aprieta con la mano, pero que los estudiantes intentan que sea posible oprimir en el futuro de otro modo, por ejemplo, apretándolo con la cabeza. Según Lara, “lo importante es entender que el cuerpo humano es una máquina de energía” y que, por ello, “cuando mueves el ojo generas una actividad”. El estudiante explicó que lo que ellos han construido es “un prototipo muy sencillo” que necesita muchas mejoras. Esta idea, surgió como parte de un proyecto escolar por el que tenían que lograr mover el cursor de la pantalla de la computadora con los ojos. Aunque todavía falte mucho para que su proyecto universitario sea una realidad, los dos jóvenes todavía tienen el sueño y la ilusión de que algún día pueda servir para hacerle las cosas más fáciles a los discapacitados.
El Ciudadano
Lunes 21de noviembre de 2011
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
No todo te saldrá como lo habías planeado. Cambios de planes de última hora requerirán de tu inventiva y creatividad para ajustarte a las nuevas condiciones. El amor te ronda, pero trabaja esta relación con cuidado para que no salgas herido. Valórate y ponte en primer lugar. Tu afirmación: “Amo y soy amado”. Números de suerte: 26, 17, 8.
No te precipites a tomar decisiones en aquello que tenga que ver con dinero o inversiones. Es importante estudiar bien las alternativas, meditar y oír tu voz interior. Confía en que Dios te orientará hacia lo que más te conviene. Sigue cuidando tu salud. Tu afirmación: “Se abren los caminos del amor y la fortuna para mí”. Números de suerte: 20, 11, 9.
Tu entusiasmo y energía serán contagiosos. Momento para planear un viaje corto y visitar parientes o amigos lejanos. Si eres estudiante, puede que tengas un cambio de planes de estudios futuros. Hay más organización y control en tu vida, tus metas son claras. Tu afirmación: “Mi mente y mi espíritu se expanden”. Números de suerte: 17, 33, 24.
Tu fortalecimiento espiritual ha sido clave. Tu salud, finanzas y relaciones de amor de alguna manera han estado en crisis. Evolucionas como nunca antes. La fuerza para luchar te llega del Cosmos y de tu fe. Aries, Leo y Sagitario pueden ser muy buena compañía. Tu afirmación: “Dios me muestra el camino”. Números de suerte: 35, 17, 44.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Comienza una semana de expansión y renovación. Haz espacio para lo nuevo, tanto en tu corazón como en tu hogar. Tu mente está llena de brillantes ideas y es el momento de hacerlas realidad. Lo viejo que no sirve, a la basura.Tu afirmación: “Siento la recuperación divina de mi cuerpo y mis problemas”. Números de suerte: 15, 24, 33.
Esta semana que comienza está llena de recuperación y nuevas energías. Hay muchas invitaciones, reuniones y celebraciones. Es importante disfrutar de los placeres de la vida, pero con moderación y responsabilidad. Tu afirmación: “Acepto todo lo bueno que me ofrece la vida y lo disfruto”. Números de suerte: 10, 1, 30.
Todo lo relacionado con el dinero se torna lento y complicado. No quiere decir que éste no llega, sino que hay retrasos y requisitos que cumplir. Tu casa podría ser el centro de alguna celebración familiar. El amor ronda muy cerca del hogar o en tu vecindario. Tu afirmación: “La vida me sonríe siempre”. Números de suerte: 35, 8, 17.
Lo que parecía lejano o imposible de lograr ahora se puede hacer realidad. Nuevos amigos siguen llegando a tu vida, con ellos explorarás nuevas oportunidades de negocios. Tu audacia te hace lograr milagros. Tu afirmación: “Todo lo que hago mejora mi vida y mi salud”. Números de suerte: 31, 4, 22.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Toda relación de amor se sacude, ya sea para intensificarse o terminar algo que no sirve. Hablar de corazón a corazón se impone. Ya se acabó eso de entregarlo todo por nada. Tú mereces ser mimado, apreciado y sobre todo amado incondicionalmente. Tu afirmación: “El ser que me comprende y me ama llega a mí”. Números de suerte: 5, 25, 14.
Muchos ya deben tener una idea clara de lo que realmente los hace felices en la vida. Lo económico se balancea y tu vida sentimental se dirige por el camino correcto. Estar feliz es la mejor medicina que puedes dar a tu cuerpo. Tu afirmación: “La salud y la prosperidad crecen dentro de mí”. Números de suerte: 32, 14, 4.
El cambio ha sido grande. Ahora comienza un periodo de descanso y recuperación. Es el momento para tomarte unas vacaciones y viajar, si te es posible. Recuperas tu independencia. La reunión con algún familiar lejano será una celebración. Tu afirmación: “La serenidad y la paz interior llegan a mi vida”. Números de suerte: 21, 3,43.
Tu carrera o tu trabajo te exigen más tiempo y dedicación. Pero, es importante cuidar de tu salud. Si no te sientes bien, no harás un buen trabajo. Urano sigue dándote sorpresas en lo financiero. Podrás ayudar a los que necesiten de ti. Tu afirmación: “Entre más doy, más tengo para dar”. Números de suerte: 7, 34, 19.
FÚNEBRES
✝✡
Blanca Rosa González. Falleció el día 19/11/2011 a los 83 Años. Hijos: Alberto y Margarita; hijos políticos: Guillermo y Nilda; nietos: Franco, Bruno, Viky y Alma; hermanos, hermanos políticos, bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados en el cementerio de disidentes. "Jehova es mi Pastor y conforta mi alma". P: Cochería Gentile - Av. Pellegrini 5410, Tel. 4592565/ 4561597, (Rosario).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO
4404600 4404700
Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EXPLOSIVO. “Estalla-Blow Up”, en el marco de la gira “Pájaros Tour”, este jueves, a las 22, en Pugliese
Cumbia latina y psicodélica Li Saumet, líder del grupo colombiano Bomba Estéreo, se refirió a la sonoridad de la banda que llegará a Rosario para mostrar su segundo disco donde fusiona rap, hip hop, cumbia caribeña y aliento callejero La cumbia electrónica volverá a sonar en la Argentina a lo largo de esta semana, con el cuarteto colombiano Bomba Estéreo que cerrará su gira mundial Pájaros Tour con shows en Rosario, Córdoba y Buenos Aires. La banda que mixtura la psicodelia, rap y hip hop con la cumbia caribeña, el dub y la sintonía de la calle y las ciudades, abrirá su serie de shows este jueves en Pugliese (Corrientes 1530), para luego trasladarse, el viernes y sábado, a Niceto Club de Buenos Aires y, un día mas tarde, el domingo 27, a The Roxy de Córdoba. “El show es como una transición entre un disco que tocamos mucho y que fuimos mutando en el vivo y canciones nuevas que fueron apareciendo y en las que se destaca más lo psicodélico y nos alejamos un tantito de la cumbia”, dijo Li Saumet, cantante y espíritu del grupo. “Hay algo en este show –prosiguió la cantante– que tiene que ver con la idea de estar volando con los sonidos y con una estética de los colores, eso es un poco lo que define la impronta de la gira y el nombre que elegimos para este tour”. La intérprete destacó que su elección de la cumbia, como ritmo folclórico de base sobre el cual montar un dispositivo sonoro contemporáneo “fue algo que se dio de modo natural”. “Cada uno de nosotros (refiriéndose a los integrantes del grupo) tenía una información musical en su cabeza donde por un lado estaba lo adquirido y por el otro la intención de experimentar”, señaló. “En mi caso –dijo–, yo escuché cumbia desde chiquita, porque es la música tradicional de mi tierra, pero después lle-
Bomba Estéreo se fue transformando en uno de los referentes de la región latina.
gó todo lo que tuvo que ver con mi época como el hip hop, que fue la posibilidad de experimentar”. “En el caso de la Bomba siempre la pensamos como un lugar para hacer música probando cosas y divirtiéndonos y yo creo que enganchamos también con una época de cierta necesidad o valoración de lo latino que no tuviera sólo que ver con la salsa sino que incorporara otra diversidad de elementos”, sostuvo Li Saumet antes de pisar suelo argentino. Con dos discos editados (Volumen 1 y Estalla-Blow Up), la banda fue transformándose en uno de los referentes musi-
cales de la región, realizando en 2010 una gira que los llevó por 40 ciudades de América y Europa y más de 70 conciertos. “Hay algo que une el rap y el hip hop con la cumbia y la champeta y tiene que ver con lo urbano, con el alma de las ciudades y con la decisión de decir lo que estás sintiendo en un lenguaje callejero”, aseguró Li. “Al rapear dices lo que sientes de manera cruda, en mi caso yo a veces grito otras susurro, es como que se abren infinitas posibilidades de expresión y además el rap tiene de bueno que se puede combinar con distintos sonidos”, agregó.
Li aseguró que “lo latino” es de por sí callejero: “Lo latino no es una cosa de grandes salones, es del pueblo, de la calle, un lugar donde prima el sentimiento y en eso la cumbia y el rap están hermanados”. “De alguna manera todo se dio de una manera muy verdadera y como necesaria y todas estas músicas empezaron a converger, la gente empezó a rapear más en reggaeton, en cumbia, se fueron uniendo unas con otras, apareció el rock, el dub, lo electrónico y se armó como una gran escena actual de la música latina que es diferente de otras y tiene su marca”, afirmó la líder sobre el momento que viven las nuevas expresiones de la música en Latinoamérica. Refiriéndose al tercer disco de la banda, que ya están planeando, Li aseguró que lo ve con cosas más electrónicas y donde el rasgo de la mixtura folclórica no estará tan presente como en los otros materiales de estudio. “Nos gusta estar actualizados porque nos gusta mucho escuchar música y además nos resulta aburrido como banda ensayar las mismas ideas, preferimos ir cambiando, ahora estamos incorporando elementos que tienen que ver más con la vanguardia y está saliendo algo bueno que nos gusta mucho”, adelantó. Luego de presentarse en festivales como el Lollapalooza de Chile, Vive Latino en México, Coachella de Estados Unidos y una intensiva grilla de conciertos por Europa y Estados Unidos, el cuarteto colombiano integrado por Simón Mejía, Julián Salazar, Kike Egurrola y Li Saumet regresará al país en la etapa final de la gira “Pájaros Tour” y antes de grabar su tercer trabajo discográfico.
LA ACTRIZ Y CANTANTE FUE DISTINGUIDA CON EL PREMIO NACIONAL DE LA MÚSICA HORACIO SALGÁN QUE ELIGE A QUIENES SIMBOLIZAN LA CULTURA DEL PAÍS
Susana Rinaldi, emblema de la música nacional La actriz y cantante Susana Rinaldi, dueña de un estilo despojado de las inflexiones arrabaleras del tango, fue distinguida el sábado pasado con el Premio Nacional de la Música Horacio Salgán entregado por la Agencia de Noticias Télam, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Consejo Federal de la Música. Rinaldi, de 75 años, recibió el premio en una ceremonia realizada en la Plaza Dorrego de San Telmo donde participaron el Secretario de Cultura, Jorge Coscia, y el presidente de Télam, Martín García. “Susana Rinaldi representa la comunión de la creatividad y el compromiso”, resumió Coscia al entregar el galardón. Tras la premiación formal, Rinaldi encabezó un breve concierto acompañada por la Selección Nacional del Tango, bajo la dirección del bandoneonísta Leopoldo Federico, con la participación del bailarín Pedro Indio Benavente. Ese recorrido musical comprendió tres temas “El abrojito”, “La Cumparsita” y “El
TÉLAM
Rinaldi junto a Coscia y Martín García.
motivo”, donde la voz de Rinaldi se acomodó entre los compases sincopados del acompañamiento de la orquesta. La prestigiosa cantante expuso los atributos que la convirtieron en una presencia atractiva y sugerente en el circuito del tango, pero al mismo tiempo incom-
prendida por algunas cepas tradicionalistas. Ex pareja del bandoneonísta Osvaldo Piro, con quien tuvo dos hijos que heredaron su legado de cantante (Ligia y Alfredo Piro), Susana Rinaldi irrumpió en la escena musical con un estilo que rechazaba el trazo grueso del tango, las inflexiones enfáticas y la poética más áspera y machista. Su repertorio, siempre cuidadoso, transitó por las palabras de Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, Cátulo Castillo y José María Contursi, además de aventurarse en la poética de autores como Eladia Blázquez. En aquellas creaciones nuevas, que se conciliaban con su mirada del tango, fue donde encontró, acaso, las mejores resonancias. La última dictadura militar la obligó a abandonar el país y, tras una extensa residencia en París, retornó al país con un innovador concepto del tango-show.
En su primera edición, en 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le otorgó este premio al pianista Horacio Salgán, cuyo nombre –a partir de ese momento– denominaría al galardón, destinado a distinguir a los artistas emblemáticos de la música nacional y que, en esta ocasión, se entregó por tercer año consecutivo. El año pasado el ganador fue el bandoneonísta Leopoldo Federico, quien recibió el premio de manos de autoridades del Ministerio de Turismo, la Secretaría de Cultura y Télam. Este año el galardón coincidió con los festejos por el Día Nacional de la Música que se conmemorará mañana en todo el país por lo que, además, durante todo el fin de semana se realizaron numerosos recitales del que participaron importantes músicos, entre otros, el Chango Spasiuk, la pianista Silvia Teijeira, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, Ray Ban Pérez y Caracol Salvaje.
El Ciudadano
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
Espectáculos 21
ADELANTO. El film participó en la última edición del festival de Mar del Plata
“UNA FLOR PARA YVES Y CRISTINA”
Retrato personal en un lugar paradisíaco
Proyecto de corto sobre militantes asesinados
“El Polonio” aborda las luces y sombras del balneario homónimo uruguayo La película documental El Polonio, ópera prima de Daiana Rosenfeld y Aníbal Garisto que concursó en el último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y aborda las luces y sombras del paradisíaco balneario de la costa uruguaya Cabo Polonio, se estrenó en Buenos Aires y en las próximas semanas circulará en salas del interior. Construido como un documental de observación, el film tiene dos protagonistas exclusivos: Natalia, una joven de Montevideo que se instala en Cabo Polonio luego de un suceso desgraciado de su vida, y el pequeño balneario oriental, situado en una punta de mar del este uruguayo adonde sólo se accede con automóviles y camiones de doble tracción y que no tiene agua corriente ni luz eléctrica. “Nos interesaba el retrato de este lugar desde su doble condición, como un rincón del mundo que tiene todo lo bello de un lugar paradisíaco, pero que fuera de la temporada de verano se vuelve bastante hostil, y no sólo por el clima sino también por el tipo de gente que vive allí”, cuenta Daiana Rosenfeld. El proyecto, que empezó a gestarse en 2007, y arrancó como una investigación fotográfica, se convirtió con el tiempo en el primer documental codirigido por Rosenfeld y Garisto, de 26 y 30 años respectivamente, y fue rodado a lo largo de siete semanas durante 2010 en una estadía en El Cabo que se prolongó de marzo a septiembre de ese año. “Al principio –cuenta Rosenfeld– el guión iba más por el lado del conflicto de tierras que hay en relación con Cabo Polonio, pero cuando nos instalamos en invierno nos dimos cuenta de que queríamos contar algo mucho más íntimo y mostrar qué pasaba en ese lugar no con los veraneantes sino con la gente que vive allí, porque al hablar con los pobladores daba la sensación de que el lugar funcionaba como un refugio o un lugar de escape”. A partir de estas premisas, el film sigue la vida de Natalia, una joven de Montevideo que se traslada al cabo luego de perder una hija y que busca en una casa sobre la playa, situada a cuatro kilómetros de la pe-
Un pasaje sugestivo de un film que se adentra en el clima interno de Cabo Polonio.
queña población, poder convivir con sus fantasmas interiores. “En algún punto –detalla Rosenfeld–, Natalia es el reflejo de muchos pobladores, porque expresa el conflicto interno de ellos”. “Pero sí es cierto –agrega la realizadora– que en ella y en muchos de los que se fueron a vivir a Cabo Polonio está presente la idea de instalarse ahí para curarse, para sanarse, lo que luego se vuelve contradictorio porque en algún punto empiezan a dudar de si es el mejor lugar para eso”. La película se hizo con una estructura muy pequeña: un sonidista (Gaspar Scheuer), un director de fotografía (Federico Luaces) y los dos directores. “Trabajamos con una estructura mínima, por presupuesto y por decisión, apostando a una película chica, personal”, destaca Rosenfeld. En este sentido resalta su papel y el de Garisto como realizadores integrales que se ocuparon de la dirección, la producción, el guión y el montaje.
“Está buenísimo porque todo es como un acto único, por un lado genera muchísimo esfuerzo pero, por otro, te otorga una libertad enorme parta tomar decisiones, para manejar los tiempos para elegir desde el mínimo detalle a cuestiones centrales”, asegura Rosenfeld. “Queríamos mostrar la gente que se va a recluir allá y también la tensión hostil que hay en el Polonio durante el invierno, con días que amanecen soleados y que al rato te pueden estar haciendo volar el techo de tu casa”. “Además –asegura– la idea siempre fue contar la historia de una persona que lucha por salir adelante, por salir del pozo en el que cayó por una situación conflictiva que tuvo en la ciudad y que se fue a curar cerca del mar conviviendo con ese conflicto pero con la idea de despegar”. “Desde que tuvimos clara la película estuvo presente la intención de entablar un diálogo entre mundos internos y ese ámbito geográfico tan particular que es Cabo Polonio”, concluye.
En el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe (Iscaa) fue presentado el sábado último el proyecto de cortometraje Una flor para Yves y Cristina, dirigida por Daniel Hechim, que cuenta la historia de dos jóvenes militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), secuestrados y asesinados en 1976, durante la última dictadura militar. El cineasta Hechim adelantó que “el cortometraje relatará la historia de los jóvenes militantes del ERP, una mexicana y un francés, de 20 y 22 años respectivamente, secuestrados en 1976 en Rosario y asesinados tiempo después”. El film recoge la revelación impulsada gracias a una pista recogida inicialmente en un trabajo de estudiantes de secundaria de la ciudad de Melincué, que produjo la reapertura de la causa en el ámbito judicial. Los cuerpos, enterrados como NN en dos tumbas del cementerio de Melincué, fueron exhumados en junio del 2009 para realizar los análisis de ADN correspondientes que, cotejados con las muestras de sangre de integrantes de las dos familias, determinaron que se trataban de los de Yves Domergue y Cristina Cialceta Marull. El elenco de la película se conformará con actores santafesinos, se filmará en Melincué, Firmat, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires y en ella tomarán parte alumnos u docentes del Iscaa. “El film pretende romper esa construcción acerca de que la juventud de hoy no se interesa en nada”, dijo el realizador. Y subrayó que “esta es una historia a contrapelo del «no te metás», es la búsqueda de un pueblo todo por la identidad. El verdadero héroe de Melincué no es individual, sino un héroe colectivo, un grupo humano y cada espectador podrá verse reflejado en esas personas”.
TÉLAM
Yves Domergue, militante del ERP.
42ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA INDIA
“Orillas” de Pablo César competirá en la oficial La película Orillas, que el argentino Pablo César filmó en la Isla Maciel y en la república africana de Benín, fue seleccionada para competir en la sección oficial del 42º Festival Internacional de Cine de la India, que se realizará en la ciudad de Goa del 23 de noviembre al 3 de diciembre próximos. Mientras tanto, el film se sigue exhibiendo en la ciudad de Buenos Aires en su segunda semana consecutiva tras su estreno el 10 de noviembre pasado, y comenzará su recorrido por salas del interior del país. Es la quinta vez que un film de Pablo César será exhibido en el festival IFFI en India: Fuego Gris en 1994; Unicornio (el jardín de las frutas), película que fue la primera coproducción entre Argentina e India, se mostró en 1997; Afrodita (el jardín de los perfumes) en 1998, y Hunabkú en 2007.
Orillas es una película que César filmó en la Argentina y Benín con la intención de “saldar las deudas pendientes con África y los afrodescendientes”, a través de una historia que mezcla realidades y culturas aparentemente lejanas entrecruzando las aventuras de un joven africano y otro joven de una villa del Gran Buenos Aires. Si bien entrelaza diferentes personajes, ejes temáticos y espacios tan distantes como la Isla Maciel y la ciudad africana de Ouidah, capital de Benín, Orillas se centra en las experiencias de Shantas, un “pibe chorro” que vive al límite y se cree elegido por los dioses umbandas a los que rinde culto, y un adolescente africano, muy enfermo, cuya madre duda entre llevarlo al médico o a una curandera Orishá. En ese sentido, la nueva película del au-
tor de Fuego gris posee un guión muy complejo escrito por Jerónimo Toubes, que narra el encuentro entre dos realidades y culturas que parecen lejanas –la argentina y la africana– pero en realidad están unidas profundamente por una historia que se remonta a la época colonial y que fue sistemáticamente borrada de la memoria colectiva. La película, que habla de sacrificios y pequeños heroísmos hechos por caridad, pero también denuncia a falsos profetas que –como algunos políticos y pastores evangelistas– manipulan y engañan a la gente, está protagonizada por los argentinos Javier Lombardo, Leonel Arancibia, Dalma Maradona, Nicolás Condito y Daniel Valenzuela, y los africanos Carole Lokossou, Ilias Akala y Eliane Chagas, quienes fueron seleccionados en un casting en su país de origen.
Dalma Maradona en una escena del film.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
FAUSTO
BOMBA ESTÉREO
SEPTI3MBRE
EL BORDO
TEATRO VIVENCIAS
PUGLIESE
CLUB IMPERIAL
PUGLIESE
Hoy, 21 hs.
Jueves 24, 22 hs.
Viernes 25, 22.30 hs.
Viernes 25, 22 hs.
Una versión libre de la obra de Estanislao del Campo que incluye títeres, actuación y zancos. Interpretada por Germán Geminale, Jeremías Pucheta, Paula Geminale, Adriana Felicia y Lucía Guerrero, la puesta recrea la esencia de la pieza clásica.
Bomba Estéreo, la banda colombiana creadora del tema “Fuego” (cortina musical del programa de Canal 13 El Puntero), vuelve a los escenarios locales para cerrar su gira internacional 2011 Pájaros Tour.
Septi3mbre, una de las bandas más representativas de la escena indie local, presenta el clip de la canción que le da nombre a su primer trabajo Ahora o nunca, y repasará entre invitados especiales todas las canciones de su álbum debut.
Integrada por Ale Kurz en voz y guitarra, Pablo Spivak en bajo, Migue Soifer en batería, Diego Kurz en guitarra y Leandro Kohon en armónica, la banda se encuentra realizando una serie de shows en el país de donde surgirá su primer CD/DVD en vivo.
SÁBADOS DE GALA CON EL TANGO
NOCHE DE BRIT POP
SOUNDSHINE
SUCESORES DE LA BESTIA
SAVOY GRAND CAFÉ
McNAMARA
BERLÍN CAFÉ
PUGLIESE
Sábados de noviembre, 21 hs.
Viernes 25, 21 hs.
Sábado 26, 23 hs.
Sábado 26, 0.30 hs.
Un show con formato de Revista Musical donde se podrá disfrutar de un recorrido por la historia del Tango desde sus comienzos, hasta la actualidad, pasando por la recordada época de oro. Idea y dirección: Alberto Ayés.
The Kavanaghs y Shamrocks reciben a la banda Cousin Avi de Inglaterra que reunirá lo mejor del pop británico en McNamara. The Kavanaghs repasará los temas de Love conquers pain, y Cousin Avi estará promocionando su primer disco.
Televisión CANAL 3
Una banda que hace énfasis en las dos décadas de constante evolución para la música disco, pasando por el funk, soul y rock. La experiencia y antecedentes de los músicos que componen la banda es una garantía de la calidad de Soundshine.
Sucesores de la bestia es una banda que oscila entre los límites del rock y del funk. En esta ocasión el grupo subirá al escenario de Pugliese para despedir el año junto a Piter Funk y los visuales de Crotovisión.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LOS ÚNICOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 Firewall 09.30 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Casados con hijos
15.00 El fantasma de Elena 16.00 Gran Hermano 17.00 Supertorpe 18.00 Justo a tiempo 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.00 Gran Hermano 00.00 Block & Roll
San Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público
17.00 Fútbol para todos Ferro vs. Desamparados de San Juan 20.00 Estudiantes La Plata vs. Banfield 21.30 Lanús vs. Arsenal 23.30 Sr. y Sra. Camas 00.30 Visión 7 Medianoche 01.00 Filmoteca: Armiño negro
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
21.15 hs. / CANAL 3
Los Únicos aborda la historia de una unidad secreta de agentes que se enfrenta al mal en pos del bienestar general de la humanidad. Con Mariano Martínez, Nicolás Cabré y Griselda Siciliani.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.
El Ciudadano
Lunes 21 de noviembre de 2011
Cartelera CINES Actividad Paranormal 3. Terror. De Ariel Schulman y Henry Joos. Con Sprague Grayden, Lauren Bittner, Mark Fredrichs y Katie Featherston. Monumental: 13.45, 15.30, 17.20, 19.10, 21.20 y 23.10. Trasnoche: 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.05, 16.05, 18, 19.55 y 22.25. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: *14.20 (*sábados y domingos), 16.20, 18.40, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Village: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
Amanecer parte 1. Thriller. De Bill Condon. Con Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 15.10, 17.15, 19.20, 20, 21.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30 y 0.50. Doblada: a las 13.30, 13.40, 15.40, 15.50, 17.50, 18.20, 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.30 y 23. Trasnoche: a la 1 y 1.30. Doblada: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 16, 19 y 22. Trasnoche: a las 0.50. Doblada: a las *12.10 (*sábados y domingos), 15, 18, 21 y 23.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, 21.15, 23 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30 y 1.45. Doblada: a las 13.30, 14, 14.30, 15, 16, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.30, 22 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30, 0.45 y 1. Aquel martes después de Navidad. Drama. De Radu Muntean. Con Dragos Bucur, Maria Popistasu y Mimi Branescu. Cines del Centro: a las 17, 21 y 23.
Asesinos de élite. Thriller. De Gary McKendry. Con Jason Statham, Clive Owen y Robert De Niro. Showcase: a las 15.05, 20.15 y 22.55. Trasnoche: a la 1.40.
Contagio. Thriller. Dirigido por Steven Soderbergh. Con Matt Damon, Jude Law y Kate Winslet. Monumental: a las 14, 16, 18.10, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 15.15, 17.40, 20.10 y 23.05. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.
Cartelera 23
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Detrás de las paredes. Thriller. De Jim Sheridan. Con Daniel Craig, Naomi Watts y Rachel Weisz. Village: a las 13.45, 18.30 y 23. Trasnoche: a la 1.
LAS IMPERDIBLES
Don Gato y su pandilla. Animación. De Alberto Mar. Con las voces de Raúl Anaya, Jorge Arvizu y Mario Castañeda Partido. Showcase (doblada): a las 12.55 y 17.35. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.10, 17.10 y 19.10. Village (doblada): a las 13.
Flamenco, flamenco. Documental. De Carlos Saura. Cines del Centro: a las 15, 19 y 23.
Gigantes de acero. Acción. De Shawn Levy. Con Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly. Monumental: a las 15.40, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 23.10. Trasnoche: a la 1.50. Doblada: a las 12.50, 15.25, 18 y 20.35. Sunstar: a las *12.50 (sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Village (doblada): a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.45. Habemus Papa: el psicoanalista del Papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli, Nanni Moretti y Jerzy Stuhr. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05.
ker. Con Rowan Atkinson, Gillian Anderson y Rosamund Pike. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.10, 19.30 y 22.10. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las 20.30 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Village: a las 14, 16.15 y 18.30.
Justicia final. Drama. De Tony Goldwyn. Con Hilary Swank, Sam Rockwell y Juliette Lewis. Cines del Centro: a las 15 y 19.
versión encarnada por personajes que deciden jugar la comedia dentro de la tragedia. Domingos de noviembre, a las 20.30. La Morada.
Producción de 2do año de clown. Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.
Teatro Premiado. Viernes 25, a la 21; Baby Jane, con Romina Mazzadi Arro. Sala Copérnico, Complejo Astronómico municipal (Av. del Diario La Capital 1602). Entrada libre y gratuita.
JUSTICIA FINAL
Con buen y mal tiempo. Ci-
CINE / Drama
La película relata la historia de una madre soltera que estudió Derecho para convertirse en una abogada. Pero no lo hizo para sí misma, sino para sacar de la cárcel a su hermano, acusado de un homicidio que no cometió. La mujer quiere demostrar su inocencia, aunque también sabe que el Estado no va admitir una derrota tan fácilmente. Con Hilary Swank y Sam Rockwell. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.50 y 18.20. Village: a las 16 y 20.30.
Putos Peronistas. Documental. De Rodolfo Cesatti. Arteón: hoy, a las 20.30.
Quiero matar a mi jefe. CoLa profecía del 11-11-11. Terror. Con Timothy Gibbs, Michael Landes y Denis Rafter. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.40, 20.45 y 22.50. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.25, 14.50, 17.20, 19.55 y 22.15. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
media. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.45, 17.20 y 22.20.
Si fueras yo. Comedia. De David Dobkin. Con Jason Bateman, Ryan Reynolds y Olivia Wilde. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 13.15, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.
Zabou Breitman. Con Daniel Auteuil, Marie-Josée Croze. Genevieve Mnich y Christiane Millet. Cines del Centro: 17 y 21.
Las nuevas aventuras de Caperucita Roja 3D. Ani-
Verdades verdaderas, la vida de Estela. Biográfica. De Nicolás Gil Lavedra. Con Susú Pecoraro, Alejandro Awada y Laura Novoa. Monumental: a las 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50 y 22.40. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.35. Trasnoche: a las 0.55. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.
TEATRO The Jumping Frijoles. Club
Un amor. Drama. De Paula La quise tanto. Drama. De
Johnny English Recargado. Comedia. De Oliver Par-
Antígona en sintonía. Una
comedia que marca con sarcasmo la crueldad de los médicos. Viernes de noviembre, a las 20 y 22.30. Domingo 27, a las 20 y 22.30. Viernes 2 y jueves 8 de diciembre, a las 22. Viernes 9 de diciembre, a las 20 y 22. Apur.
Pulpa Roja Social Club.
El Rey León 3D. Animación. De Roger Allers y Rob Minkoff. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.05, 16.10 y 18.15.
El enfermo imaginario. Una
Hernández. Con Diego Peretti, Elena Roger y Luis Ziembrowski. Monumental: a las 14.30, 16.30, 18.45, 20.50 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 15.05 y 19.50. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 15.10 y 17.20.
de improvisación. Jueves de noviembre, a las 23. Berlín Café. Sábados de noviembre, a partir de las 22.30. Café de la Flor.
clo de títeres y cuentos. Sábados de noviembre, a las 17. Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371). Domingos de noviembre, a las 17. Parque Independencia (En el laguito).
Diego y Ulises. Una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus van Sant. Sábados de noviembre, a las 22. Teatro del Rayo. El Altillo. Una obra del grupo de teatro Pritilemond. Sábados de noviembre, a las 22. La Escalera.
Mestizas. Ciclo de obras cortas destinado a la promoción de creaciones y a captar nuevos amantes de la danza. Viernes 9 de diciembre, a las 21: 2 Rave de danza para todos.
MÚSICA Soul Sense. La banda presenta una interesante propuesta abarcando diversos géneros musicales. Hoy, a las 23. Bar El Cairo.
Javier Suárez. El artista presenta su segunda producción discográfica independiente. Sábado 26 de noviembre, a las 21. Lavardén. Maná. La reconocida banda de rock regresa al país en el marco de una exitosa gira. Jueves 8 de diciembre. Estadio Rosario Central. Valeria Lynch. La artista regresa a Rosario con su nuevo show. Viernes 16 de diciembre, a las 21. City Center.
INFANTILES
El secuestro de Isabelita. Una obra dirigida por Daniel Dalmaroni. Sábados de noviembre, a partir de las 21. C. C. La Nave.
Las hermanastras de Carmen. Un cuento para grandes. Con la dirección de Daniela Ominetti. Sábado 26 de noviembre, a las 20 y 22.30. Apur.
El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22.
La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17.
Dadyman. El nuevo espec-
Usted puede ser un asesino. Una combinación de
La isla de los inventos.
táculo de Dady Brieva. Viernes 25 de noviembre, a las 22. Teatro Broadway.
policial y humor macabro. Sábados de noviembre, a las 22. Amma.
Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23.
mación. De Mike Disa. Con las voces de Glenn Close, Hayden Panettiere y Cheech Marin. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.20 y 16.20. Sunstar (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14, 16 y 18.
Los tres mosqueteros. AcLa piel que habito. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Antonio Banderas, Marisa Paredes y Jan Cornet. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Monumental: a las 13.20 y 18. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.25, 20 y 20.40. Trasnoche: a la 1.25.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes y miércoles: $ 14. Martes y miércoles 3D: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 26. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
ción. De Paul W.S. Anderson. Con Juno Temple, Logan Lerman, Milla Jovovich y Orlando Bloom. Sunstar: a las 20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Showcase 3D: a las 22.45. Doblada: a las 20.20. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 28. Lunes a miércoles: $ 18. Niños y jubilados: $ 18. Sala 3D: $ 33. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Esto que nos ocurre
www.unr.edu.ar
Impuestos y reformas tributarias por Edmundo Virgolini (*)
Decía Benjamín Franklin que “la muerte y los impuestos son algo inevitable en la existencia humana”. Por eso con lo primero lo que puede hacerse es postergarla lo máximo posible y con lo segundo procurar organizarlos de modo tal que molesten lo menos posible. Como vemos, el reparto justo y eficiente de las cargas públicas es un problema antiguo. El problema ha cobrado mayor relevancia en la medida de la evolución del denominado Estado moderno. Un Estado fundado en la legalidad y en el respeto de las garantías individuales amerita una preocupación por la instrumentación de los tributos de modo de organizarlos de modo armónico: esto es, una multiplicidad de gravámenes, respetuoso de los derechos de los ciudadanos y debidamente conjugados con los propósitos de la política fiscal gubernamental. Los regímenes tributarios más antiguos descansaban en uno o pocos impuestos cuyos atributos siempre rozaban el ejercicio arbitrario del poder fiscal. Podemos afirmar que la tributación ha seguido un camino evolutivo desde la mayor simplicidad y arbitrariedad hacia una mayor complejidad y búsqueda de consenso. Por eso cuando hablamos de sistema tributario hemos de referirlo a un conjunto de impuestos desarrollados en forma armónica y cuyos efectos tienden a procurar objetivos de la denominada política fiscal. Desde una perspectiva económica los sistemas tributarios se suponen racionales cuando fundan su diseño en los denominados principios de la imposición. Éstos constituyen una derivación moderna de las denominadas “reglas clásicas de la tributación” enunciadas por Adam Smith cuando el nacimiento de la ciencia económica en el último cuarto del siglo XVIII. En la actualidad la doctrina más consultada reconoce la necesaria observancia de ciertos principios económicos: neutralidad, flexibilidad, optimización recaudatoria, productividad, y equidad. La República Argentina ha exhibido un crecimiento de su presión fiscal (recaudación obtenida por el sector público sobre el PBI) a más del doble en los últimos veinte años. Este guarismo pasó de menos de un 20 por ciento del PBI a cerca de un 40 por ciento en 2010. Con estos niveles de presión fiscal nuestro país se ubica en la pelea por el primer lugar en América latina con la República Federativa de Brasil. Hay que señalar que el concepto de presión tributaria no denota lo mismo que esfuerzo tributario. Por eso se hace
preciso anotar que aún en la mayor presión fiscal existen progresos palpables en el financiamiento del sector público argentino desde fines de los 80. Uno de los rasgos destacables es el desplazamiento del denominado impuesto inflacionario (financiamiento de la Tesorería vía Banco Central –BCRA–) que algunos economistas asimilan a un gravamen no legislado por su impacto en la reducción del poder adquisitivo de la moneda tan preponderante por aquellos años. Desde allí han primado los recursos genuinos estos propiciaron el aumento de un 40 por ciento entre 1989 y 1992 , manteniéndose parejos durante todos los años 90 y aumentando un 45 por ciento más entre 2003 y 2007. El aumento de la presión fiscal ha sido clave para el mantenimiento del superávit fiscal de los últimos años. El superávit fiscal es uno de los elementos claves del “modelo productivo y de desendeudamiento” como ha dado en llamarse a la estrategia de política económica ensayada desde la salida del plan de convertibilidad. Está claro que los buenos resultados observados inducen a pensar en su continuidad. No obstante la actual estructura tributaria mantiene conforme los principios teóricos serias deficiencias. Por ejemplo los denominados impuestos al
comercio exterior representaron aproximadamente un 14 por ciento de los ingresos fiscales del año 2010. Las denominadas retenciones a la exportación constituyen tres cuartas partes de los mismos. Este impuesto sólo es posible en coyunturas internacionales con favorables términos de intercambio debiendo ser aprovechadas en la constitución de un fondo de estabilización fiscal que se ha postergado reiteradas veces. Sería como indica el precepto bíblico “ahorrar en la época de las vacas gordas”, tengamos presente que eso no se está haciendo. Otro punto a destacar es el de los impuestos sobre la nómina salarial que financian las prestaciones previsionales. La percepción de los mismos por parte del gobierno nacional se ha completado desde la reforma previsional acaecida con la finalización del Sijp (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) y su reemplazo por el Sipa (Sistema Integrado Previsional Argentino) de fines del año 2008. Con estos recursos el gobierno exhibe un superávit primario suficiente; de no contar con los mismos habría aparecido un rojo en las cuentas públicas desde hace dos años. Pero este impuesto conspira contra el empleo de mano de obra y perjudicaría la recuperación del empleo que se viene produciendo desde los albores del presente modelo. De he-
Rosario
cho buena parte del crecimiento de empleo en el sector privado tiene lugar en el sector informal. Por otro lado, las alícuotas y las bases del Impuesto al Valor Agregado son elevadas y extensas impidiendo correcciones sensibles en la inequitativa distribución del ingreso a pesar de los esfuerzos correctivos ensayados mediante programas universales y focalizados de gasto público. En definitiva el estado actual de la estructura tributaria de la República Argentina estaría exhibiendo el mérito de la suficiencia recaudatoria de vital importancia estratégica en la macroeconomía contemporánea. Sin perjuicio de ello debería reflexionarse sobre algunos aspectos que su apresurado devenir histórico ha soslayado y que tiende a apartar la imposición argentina de una debida sistematización. Los impuestos argentinos se hallan reunidos en un “régimen tributario” que por encima de favorables coyunturas puede trabar seriamente el desenvolvimiento productivo y la equidad en el reparto de cargas.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Algo Nublado Nubosidad en aumento. Posibles lluvias. Vientos moderados del sector sur.
(*) Profesor titular de Finanzas Públicas en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR.
Las Lunas
18º 27º Mínima
Máxima
Martes: Nubosidad variable Mín: 12º Máx: 29º
Miércoles: Nubosidad variable Mín: 13º Máx: 31º
El sol. Salida: 05.50 Puesta: 19.45
La luna. Salida: 01.41 Puesta: 13.42
Crec. 02 / 11
Llena 10 / 11
Meng. 18 / 11
Nueva 25 / 11
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
deportes@elciudadanoweb.com
BOCA 0 - RACING 0
Con el empate el equipo de Julio Falcioni mantiene los 8 puntos sobre Racing, hizo todo para ganarlo pero chocó contra Saja. Expulsaron a Pelletieri y Teo Gutiérrez
ROSARIO CENTRAL
“El segundo gol fue falta contra el arquero. El árbitro nos perjudicó durante todo el partido”
Loncho picante Paulo Ferrari fue crítico con el árbitro (Diego Abal) y del penal que marró dijo que, “el viento me la levantó”.
2 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
Newell’s PREOCUPACIÓN. EL ROJINEGRO AÚN MANTIENE UNA VENTAJA DE 9 PUNTOS SOBRE SAN LORENZO, QUE HOY ESTARÍA JUGANDO LA PROMOCIÓN
Se encendió la alarma La pobre campaña de la Lepra lo puso en un lugar impensado en la tabla de promedios. Hay menos margen Newell’s no levanta cabeza y la preocupación invade a todos, hinchas, cuerpo técnico, jugadores y dirigentes. Los escasísimos 12 puntos del presente Apertura están lejos de cualquier objetivo previo y pusieron al equipo en un lugar impensado. La alerta roja de la tabla de promedios comenzó a sonar antes de lo previsto y no admite más distracciones. Newell’s arrancó el certamen sin imaginar que los promedios podían ser un problema. Detrás de la Lepra estaban once equipos: los cuatro ascendidos (Atlético Rafaela, Belgrano, Unión y San Martín de San Juan); dos equipos que dividían por dos torneos (All Boys y Olimpo); además de San Lorenzo, Boca, Colón, Racing y Arsenal. Y en la misma línea de puntos estaba Independiente. Sólo una catástrofe podía presagiar que el elenco del Parque podía correr riesgos con la tabla de abajo en la presente temporada. Y los doce puntos sobre 45 en juego (27 por ciento de efectividad) no están
lejos de serlo. Boca arrancó once puntos abajo, pero se perfila para ser campeón y sobrepasó la línea de la Lepra por mucho. Y para peor la buena campaña de los ascendidos Rafaela, Belgrano y Unión los alejaron de una zona donde muchos imaginaban debían estar. En tanto Colón, Arsenal y Racing descontaron entre ocho y once puntos y ya están en la misma línea de puntos del Rojinegro, mano a mano, ventaja descontada. Por suerte para Newell’s está San Lorenzo. El equipo azulgrana vive una crisis similar o peor que la que atraviesa la Lepra. Apenas sumó 15 puntos en el Apertura (tres más que el elenco rosarino), está en zona de promoción, con conflictos internos en el plantel, con problemas con la barra y con un técnico que tras la derrota de ayer ante Unión quedó con un pie afuera. El próximo rival de la Lepra el próximo
sábado a las 17 llega golpeado y los nueve puntos de diferencia que lo separan de Newell’s siguen siendo una distancia importante. Si San Lorenzo le ganaba a Unión iba a llegar con otro envión, a sólo seis puntos de diferencia, y el partido podía tener tintes de final. Ahora Newell’s puede jugar con esa distancia y tiene más margen. Si gana dejará al Ciclón a doce puntos, si empata seguirán los nueve y en caso de una derrota, seis unidades seguirán dando algo de aire. En cuanto a lo que pudiera suceder con All Boys y Olimpo, dos equipos que dividen distinto ya que sólo acumulan dos temporadas, la distancia aún es importante. El elenco de Floresta tiene un promedio de 1,283 que hoy lo exime de jugar la promoción. Para estar por encima de esa marca Newell’s deberá acumular al final de la temporada 23 puntos más en los 23 cotejos que restan (4 del Apertura y 19 del
Clausura), lo que parece un objetivo probable. Olimpo está más complicado con 1,170. Para superar esa línea la Lepra necesitaría sólo once puntos más en los 23 partidos restantes, por lo que los bahienses no parecen ser un rival de riesgo. Por otra parte San Martín de San Juan y Tigre están muy lejos. La alarma se encendió hace rato. Pero lo que parecía un problema para el futuro (temporada 2012/2013) se transformó en una preocupación del presente. Y por ahora el mejor aliado de la Lepra parece ser San Lorenzo, aunque no debería depender tanto de la suerte de los otros.
LOS ÚLTIMOS PROMEDIOS 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 09/10 10/11 11/12
Independiente Belgrano Colón Arsenal Racing Newell’s All Boys San Lorenzo Olimpo (BB) Tigre San Martín (SJ)
1,428 1,400 1,384 1,366 1,351 1,351 1,283 1,252 1.169 1.164 1.066
130 21 126 123 123 123 68 114 62 106 16
91 68 15 — 91 55 90 46 91 46 91 69 53 — 91 52 53 — 91 32 15 —
43 19 — 21 47 24 57 20 52 25 42 12 51 17 47 15 48 14 50 24 — 16
LEONARDO VINCENTI
Cagna aún no ganó con Newell’s.
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Fútbol POR OTRA ESTRELLA. A CUATRO FECHAS DEL FINAL EL ELENCO DE LA RIBERA PARECE ENCAMINARSE SIN PROBLEMAS AL TAN ANSIADO TÍTULO
Boca empató O-0 ante Racing
Igual ventaja El Xeneize fue superior pero Saja fue imbatible. Los de Julio Falcioni continúan 8 puntos por encima de la Academia Boca sigue a paso firme y acaricia el título. El Xeneize igualó 0-0 ante Racing, que desperdició la última chance directa de descontarle puntos al líder y a falta de cuatro jornadas el elenco dirigido por Julio César Falcioni parece tener allanado el camino para celebrar un campeonato que se le niega desde hace tres años. El local extendió a 25 partidos la racha de partidos invicto y lidera el torneo con 33 puntos, ocho por encima de Racing. Sebastián Saja fue la gran figura de la tarde e impidió que Boca se quedara con los tres puntos, a pesar de jugar un tiempo con un hombre de más y el tramo final con dos jugadores de ventaja, tras las expulsiones de Agustín Pelletieri y Teo Gutiérrez. Boca fue más que su rival a lo largo de los 90 minutos, pero la falta de inteligencia y la extraordinaria actuación de Saja lo privaron de lo que hubiera sido un me-
recido triunfo. Desde el inicio el conjunto de Falcioni fue protagonista y claro dominador ante un Racing replegado y falto de ideas futbolísticas. Dos cabezazos de Rolando Schiavi, un remate desde afuera del área de Pablo Mouche y otro disparo de larga distancia de Cristian Chávez fueron las oportunidades que Boca dispuso para ponerse en ventaja. En algunas ocasiones el mencionado Saja y en otras la falta de puntería de sus jugadores, privaron al equipo de Falcioni del tanto. Al Xeneize le faltó la puntada final y además una mayor presencia en el área visitante de Mouche y Nicolás Blandi, su dupla de ataque, que ayer no estuvo certera. Racing nunca encontró el manejo de Gio Moreno y sólo contó con un disparo de Gabriel Hauche que tuvo una gran respuesta de Orión. La sensación que dejó el
período inicial es que Boca, cuando se lo propuso, fue más y que sólo le faltó el gol; y que Racing no estuvo a la altura de las circunstancias, por lo decisivo del partido en sí para la definición del título. Y eso se profundizó en el segundo tiempo. Boca tuvo las mejores oportunidades a través de Leandro Somoza, Blandi, Mouche y Chávez, pero Saja se tornó imbatible. Las expulsiones de Pelletieri a los 4 minutos y Gutiérrez a los 33 sellaron la suerte de la Academia. Aunque once contra once hizo poco para aspirar a ganar. Simeone tuvo poca osadía y Racing fue un equipo sin aspiraciones. Boca no lo supo ni pudo definir y si bien mantiene la diferencia de 8 puntos le quedó un gusto amargo. Es que una victoria le hubiera dejado casi el título en el bolsillo, algo que deberá esperar unas fechas más.
SÍNTESIS
0
Boca Agustín Orión Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Juan M. Insurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Leandro Somoza Walter Erviti Cristian Chávez Pablo Mouche Nicolás Blandi DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
0
Racing Sebastián Saja Iván Pillud Matías Martínez Matías Cahais Lucas Licht Agustín Pelletieri Claudio Yacob Lucas Castro Giovanni Moreno Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez DT: DIEGO SIMEONE
CAMBIOS ST: 9m Patricio Toranzo x Moreno (R), 21m Darío Cvitanich x Blandi (BJ), 26m Nicolás Colazo x Erviti (BJ), 34m Gonzalo Espinoza x Castro, 39m Sergio Araujo x Rivero (BJ) y 40m Valentín Viola x Hauche (R). AMARILLAS: Somoza, Erviti, Colazo e Insaurralde (BJ); Licht y Martínez (R). ROJAS ST: 4m Pelletieri (R) y 31m Gutiérrez (R). ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: Boca Juniors.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
Boca 33 Racing 25 Tigre 24 Vélez 24 Colón 24 Unión 24 Lanús 23 Atl. Rafaela 23 Belgrano 21 Arsenal 20 Godoy Cruz 20 Independiente 19 All Boys 17 San Martín (SJ)16 San Lorenzo 15 Argentinos 15 Olimpo 14 Newell’s 12 Estudiantes 10 Banfield 10
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Prom.
Vélez 1,835 Estudiantes 1,666 Lanús 1,622 Argentinos 1,560 Unión 1,600 Atl. Rafaela 1,533 Godoy Cruz 1,494 Boca 1,461 Banfield 1,444 Independiente1,428 Belgrano 1,400 Colón 1,384 Arsenal 1,366 Racing 1,351 Newell’s 1,351 All Boys 1,283 San Lorenzo 1,252 Olimpo 1,169 Tigre 1,164 S. Martín (SJ) 1,066
“LO DOBLEGAMOS POR TODOS LADOS”
TÉLAM
Poco y nada. Nicolás Blandi y Matías Cahais luchan por el balón. El delantero de Boca desperdició al menos tres chances de gol.
Julio César Falcioni aseguró que su equipo fue muy superior al rival. “Fuimos más, no solamente cuando quedamos nueve o diez contra once sino en todo el trámite. Generamos chances que Saja resolvió bien. Los doblegamos por todos lados”, aseguró.
El Ciudadano
4 El Hincha
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
Fútbol TATENGUE AGRANDADO. EL ELENCO SANTAFESINO ANOTÓ A TRAVÉS DE UN GOLAZO DE PAULO ROSALES
ENFRENTA AL GOLPEADO ARSENAL
Agravó la crisis
Lanús, por la Libertadores
San Lorenzo cayó ante Unión 1-0 y sigue en Promoción. Asad se fue silbado y su salida es un hecho Derrota, insultos y técnico afuera. San Lorenzo, que continúa en zona de Promoción, agudizó su crisis futbolística al caer frente a Unión de Santa Fe 1-0, en el Nuevo Gasómetro, y sobre el cierre de la jornada la salida del entrenador Omar Asad era cosa juzgada. El gol del conjunto que dirige Frank Kudelka fue anotado por Paulo Rosales, a los 29 minutos del segundo tiempo y fue un golpe duro para el elenco azulgrana que continúa penando en la tabla de promedios. San Lorenzo suma apenas 15 puntos en la
tabla y se mantiene en zona de promoción con un coeficiente de 1,252, por arriba de San Martín de San Juan (1,066), Tigre (1,164) y Olimpo de Bahía Blanca (1,169). Y debajo de All Boys (1,283). Finalizado el cotejo, los hinchas le apuntaron con énfasis al técnico Omar Asad como responsable del pésimo momento por el que atraviesa el equipo, pero también arremetieron contra el palco del presidente Carlos Abdo, que debió retirarse con custodia. El encuentro fue pálido. San Lorenzo fue el equipo que intentó adueñarse del pro-
tagonismo, pero careció de ideas y de intérpretes para generar peligro en ofensiva. Unión, por su parte, se dedicó a defenderse con orden y a aprovechar las réplicas manejadas siempre por Paulo Rosales, quien tuvo las mejores chances de la visita. Justamente Rosales fue el encargado de definir el pleito con un exquisito remate desde 25 metros que se clavó en el ángulo del arco defendido por Nereo Champagne. Unión pudo haber liquidado el resultado con un par de réplicas mal definidas y el Ciclón fue pura impotencia.
SÍNTESIS
San Lorenzo Nereo Champagne Adrián Martínez Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Luis Palomino Fernando Gutiérrez Jonathan Pacheco Néstor Ortigoza Sebastián González Leandro Romagnoli Bernardo Romeo DT: OMAR ASAD
0
Unión
1
Enrique Bologna Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Avendaño Nicolás Correa Juan Pablo Cárdenas Fabricio Núñez Alexis Fernández Sebastián Vidal Jorge Velázquez Paulo Rosales Matías Quiroga DT: FRANK KUDELKA
ASÍ SE ANUNCIAN
GOL ST: 29m Paulo Rosales (U). CAMBIOS PT: 10m Pablo Bruna x Vidal (U). ST: 4m Julio Ramírez x González (SL), 13m Fausto Montero x Nuñez (U), 14m Juan Salgueiro x Gutiérrez (SL), 23m Leandro Navarro x Romagnoli (SL), 31m Juan Pereyra x Quiroga (U). AMARILLAS: Gutiérrez (SL) y Bruna, Avendaño (U). ESTADIO: Nuevo Gasómetro. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TÉLAM
No le encuentra salida. San Lorenzo jugó mal y no levanta cabeza en el Apertura.
COLÓN DERROTÓ 1-0 A RAFAELA Y FUERTES CELEBRÓ CON UN GOL SU PARTIDO 285 CON LA CASACA SABALERA
Bichi interminable No podía fallar. Esteban Fuertes se transformó ayer en el jugador sabalero con más presencias en primera y fiel a su costumbre lo celebró con un gol que significó la victoria de Colón sobre Atlético Rafaela por 1 a 0. El Bichi marcó a los 27 minutos del segundo tiempo tras un buen contragolpe y desató la locura en el Brigadier López, que ayer se vistió de fiesta para homenajear al goleador. A los 33 minutos de la parte final, cuando fue reemplazado por Ariel Garcé, Fuertes se fue ovacionado por la parcialidad sabalera y redondeó así una noche que ya forma parte de la historia de la entidad santafesina. El primer tiempo fue parejo porque Colón y Rafaela salieron a disputarse en el mediocampo la tenencia del balón. Ese equilibrio de fuerzas dio como resultado un espectáculo discreto, en el que hubo conta-
Lanús recibirá a Arsenal con la misión de ganar para quedar al borde de la clasificación a la Copa Libertadores 2012, en uno de los dos partidos que cerrarán la 15ª fecha del Torneo Apertura. En el otro encuentro del día, Estudiantes y Banfield, los dos colistas de la tabla, buscarán sólo jugarán para dejar atrás campañas paupérrimas. Luego de darse el gusto de ganar el clásico, Lanús volverá a jugar de local en busca de los tres puntos que lo dejen a un paso de la Libertadores, aunque el pasaporte al torneo continental lo conseguiría en la próxima jornada. Para este encuentro, el entrenador Gabriel Schurrer hará una sola modificación: el uruguayo Mauricio Pereyra ingresa por el desgarrado Carlos Araujo. Enfrente estará Arsenal, que viene golpeado después de haber quedado eliminado en cuartos de final de la Sudamericana y aún con problemas en la tabla de promedios. Gustavo Alfaro presentará un equipo alternativo. A primer turno, habrá choque de necesitados en el Centenario de Quilmes. Estudiantes tendrá su primer partido con el interinato de Juan Manuel Azconzábal y con Juan Sebastián Verón como titular intentará ganar para salir del fondo. Enfrente estará el Banfield de Ricardo La Volpe, que comparte la última colocación del Apertura con Estudiantes y tiene la necesidad de sumar puntos para engrosar su promedio futuro.
das situaciones de riesgo. Ambos equipos, sin posibilidades de gestar peligro a partir de jugadas asociadas, acudieron al remate de media distancia para buscar el arco adversario, pero tanto Diego Pozo como Guillermo Sara respondieron con acierto ante las exigencias. El conjunto de Mario Sciaqua intentó hacerse protagonista apenas iniciado el complemento, y generó dos ocasiones claras para ponerse arriba en el marcador, pero Fuertes primero, y Federico Higuaín después, fallaron en el toque final. Pero la noche tenía reserva un lugar para el goleador sabalero. A los 27 minutos, el recién ingresado Carlos Luque condujo con acierto un contraataque y habilitó a Fuertes, quien tras acomodar su cuerpo, definió cruzado para el 1-0. Un rato más tarde el Bichi salió ovacionado y Colón aguantó los embates finales de los rafaelinos. Para que nada empañara la fiesta.
SÍNTESIS
Colón
1
Diego Pozo Salustiano Candia Ronald Raldes M. Pellegrino Bruno Urribarri Tomás Costa Adrián Bastía Sebastián Prediger I. Moreno y Fabianesi Federico Higuaín Esteban Fuertes DT: MARIO SCIAQUA
At. Rafaela Guillermo Sara Fabricio Fontanini Oscar Carniello Martín Zbrun Hugo Iriarte Walter Serrano Iván Juárez Matías Fissore Nicolás Castro Federico González Darío Gandín DT: CARLOS TRULLET
GOL ST: 27m Esteban Fuertes (C). CAMBIOS ST: 15m Javier Chevantón x Bastía (C), 25m Carlos Luque x Costa (C), 31m Jonathan López x Castro (AR) y Jherson Córdoba x Juárez (AR), 33m Ariel Garcé x Fuertes (C) y 37m Matías Zbrun x F. González (AR). AMARILLAS: Fuertes, Urribarri, Prediger (C); Iriarte, Fontanini y Carniello (AR). ÁRBITRO: Germán Delfino. ESTADIO: Brigadier López.
0
Lanús
Arsenal
Agustín Marchesín Eduardo Ledesma Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Mauricio Pereyra Matías Fritzler Guido Pizarro Diego Valeri Mario Regueiro Mariano Pavone
Cristian Campestrini Danilo Gerlo Lisandro López Hugo Nervo Cristian Trombetta Diego Torres Jorge Ortiz Nicolás Aguirre Juan Pablo Caffa Luciano Leguizamón Emilio Zelaya
DT: GABRIEL SCHURRER
DT: GUSTAVO ALFARO
ÁRBITRO: Héctor Baldassi. ESTADIO: Ciudad de Lanús. HORA: 21.15. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
Estudiantes
Banfield
Damián Albil Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Matías Sánchez Juan S. Verón Raúl Iberbia Mariano González Gastón Fernández Mauro Bosseli
Cristian Lucchetti Damián Toledo Adrián Reta Víctor López M. Bustamante Nicolás Tagliafico Marcelo Quinteros Ezequiel Carboni Juan Eluchans H. Rodrigo López Facundo Ferreyra
DT: J. M. AZCONZÁBAL
DT: RICARDO LA VOLPE
ARBITRO: Fernando Echenique. CANCHA: Centenario de Quilmes. HORA: 19.10. TV: Canal 7.
El Ciudadano
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Hincha 5
& la gente
Fútbol LA MUERTE DE DOÑA TOTA. EL EX DT DE LA SELECCIÓN ARGENTINA ELUDIÓ EL CONTACTO CON LA PRENSA. ESTÁ VIVIENDO SU PEOR MOMENTO
Maradona, golpeado Diego llegó anoche al país tras 27 horas de vuelo desde Dubai para estar junto a su familia y organizar el velatorio Diego Armando Maradona ya está en la Argentina. Luego de un interminable viaje de 27 horas desde Dubai, el ex entrenador del seleccionado argentino arribó anoche a las 20.25 al aeropuerto internacional de Ezeiza para acompañar a su familia debido al fallecimiento de su mamá. Maradona llegó consternado, muy golpeado tras recibir el sábado la noticia del fallecimiento de Doña Tota, y eludió el contacto con los medios de prensa saliendo por otro sector de la aeroestación Ministro Pistarini. “Ayer (por el sábado) le pedí que viniera cuando vi que el cuadro no era bueno. Y después le informé sobre el fallecimiento de su madre”, explicó Alfredo Cahe, el médico personal de la familia. Y luego agregó: “Mi relación con Doña Tota era algo más que la de un médico con su paciente”. Diego Maradona organizará el sepelio de su madre, que falleció mientras el astro se encontraba en pleno vuelo desde Emiratos Árabes Unidos, donde actualmente está dirigiendo.
UN GESTO DE NOBLEZA
Riquelme está junto al Diez
Homenajes en todo el mundo La muerte de Dalma Salvadora Maradona, la madre de Diego, recorrió el mundo y fue reflejada por los principales medios de comunicación. “Fuerza D1OS: murió la mamá de Diego Maradona”, tituló la República de Perú. “Murió Doña Tota, la mamá de Maradona”, puso AS de España, que junto a Marca y Mundo Deportivo, también de ese país, recordaron a la madre del ex astro del fútbol con una foto de ambos. “Maradona llora a su madre Doña Tota. La mamá del pibe de oro, de 81 años, estaba internada en terapia intensiva en la clínica de Los Arcos y sufrió un infarto”, publicó el deportivo La Gazzetta dello Sport, de Italia. Además de los medios, la noticia de la muerte de Doña Tota explotó las redes sociales y futbolistas, ex jugadores y fanáticos le expresaron a Maradona y a la familia su apoyo y pésame es este difícil momento.
Inmenso dolor. Diego Maradona llegó anoche al país para despedir a su mamá.
EL ROSARINO ENVIÓ UN SALUDO A TRAVÉS DE SU FUNDACIÓN
Mensaje de apoyo de Leo Messi El crack rosarino Lionel Messi, a través de su Fundación, le envió ayer desde Barcelona un mensaje de apoyo a Diego Maradona, quien sufrió la muerte de su madre, Dalma Salvadora Franco. “La Fundación Leo Messi desea expresar su profunda congoja por el fallecimiento de la Sra. Dalma Salvadora Franco, Doña Tota, y acompañan en su dolor con sincero afecto solidario al Sr. Diego Maradona
TÉLAM
En la Bombonera las muestras de apoyo de los hinchas se multiplicaron.
y a toda su familia”, fue el mensaje enviado por Messi. Diego recibió así una nueva muestra de cariño, expresión que se multiplicó en las redes sociales de Internet una vez conocido el fallecimiento de Doña Tota. Desde personalidades del deporte, el espectáculo, la cultura y la política hasta hinchas anónimos, las manifestaciones de cariño hacia la figura del Diez se replicaron de a miles.
Juan Román Riquelme, uno de los jugadores emblema de Boca, le pidió ayer a la dirigencia del club que no le hiciera el homenaje previsto por sus 15 años en primera división a raíz de la muerte de Dalma Salvadora Franco, la madre de Diego Armando Maradona. Es que antes del inicio del partido frente a Racing, por la 15ª fecha del torneo Apertura, la dirigencia de la entidad xeneize tenía planeado un tributo a Riquelme, quien el jueves 10 de este mes cumplió 15 años en primera división. Una alfombra azul y amarillo, una torta, una plaqueta y humos con los colores del club eran parte de los festejos para el “10”. Pero por una cuestión de respeto, Riquelme prefirió cancelarlo y entonces la celebración quedará para otra oportunidad. Mientras tanto, los jugadores de Boca rindieron homenaje a la memoria de la madre de Diego Maradona al portar luto con un brazalete negro en el partido ante Racing, donde hubo un minuto de silencio antes del comienzo. Por su parte, Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) le envió ayer un mensaje de apoyo a Diego Maradona. “Futbolistas Argentinos Agremiados acompaña en el dolor a Diego Maradona por el fallecimiento de su señora madre y envía sus más sinceras condolencias a todos los integrantes de la familia”, expresó el gremio de los jugadores en un comunicado de prensa.
TÉLAM
Fueza Diego. El mensaje se repitió en todos los estadios sin distinción de banderas.
El Ciudadano
6 El Hincha
& la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Central EL PENAL. “QUISE PEGARLE MÁS ARRIBA QUE LA OTRA VEZ, PERO JUSTO SE LEVANTÓ UN VIENTO TERRIBLE Y SE ME FUE ARRIBA”, SUBRAYÓ
Ferrari “Ante Atlético no fue el primer partido en que nos sentimos perjudicados por el árbitro” El defensor cargó sobre el desempeño de Diego Abal en la derrota canalla en San Miguel de Tucumán ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
No es común en los últimos años ver en Central que un futbolista, luego de haber sido responsable por haber malogrado un penal, y de que su equipo no sume siquiera un punto dialogue con la prensa. Pero Paulo Ferrari fue la excepción; y no solamente que explicó de manera exhaustiva esa jugada puntual sino que fue la voz cantante de un vestuario al cual le dura la bronca por el resultado obtenido en tierras tucumanas y por la labor que tuvo Diego Abal, el árbitro del encuentro ante Atlético Tucumán. Con respecto a la jugada que derivó en el gol de la victoria del equipo tucumano, el Loncho comentó: “Yo vi que fue falta. Lo vi claro, después me dijeron los que lo vieron por televisión que fue falta”. Y rápidamente añadió: “A mi entender el árbitro nos complicó en todo el partido. Pero este equipo tiene amor propio y tenemos que seguir adelante, ya está”. Al ser consultado sobre cuál fue la explicación de Diego Abal cuando Ferrari junto a sus compañeros fueron a protestarle, el defensor explicó: “El nos dijo que no había visto nada. Hay veces que contra esas cosas uno no puede hacer nada. En lo general, al árbitro no lo vi bien. Este no fue el primer partido en que nos sentimos perjudicados”. Y al hablar del próximo partido ante River en el Monumental, Ferrari subrayó: “Vamos a ir a dejar la vida a la cancha de River. Y si se equivoca el árbitro
que se equivoque, pero este equipo está preparado para todo”. “El equipo hizo todos los méritos como para poder ganar el partido. Pero en el mejor momento nuestro, después del empate, y lo teníamos para ganar nos hicieron el segundo gol donde hubo falta al arquero. Luego tuvimos la oportunidad de empatarlo en el penal, pero lamentablemente no lo pudimos hacer”, dijo con bronca uno de los principales referentes del plantel canalla. Y agregó: “Como mínimo merecíamos el empate. Tengo mucha bronca por cómo se dio el partido. El equipo hizo un gran esfuerzo y creo que no mereció haberse quedado con las manos vacías”. Pero son partidos y hay que asimilarlo, ahora tenemos que pensar en River”. A pesar de la bronca, el futbolista no dudó en decir que “estoy convencido que vamos a seguir estando ahí arriba”. Más tarde, el Loncho habló sobre el penal que erró sobre el final del partido. “Vos cuando asumís el compromiso de patear un penal lo podés convertir o errar. Contra Instituto lo hice y sirvió para dar vuelta un partido”, comentó. Y más tarde agregó: “Es bueno que haya tres o cuatro compañeros que quieran patear, eso demuestra que hay un equipo con personalidad”. Para finalizar, el marcador de punta explicó lo que sucedió cuando ejecutó el penal y sentenció: “Quise pegarle más arriba que la otra vez, pero justo se levantó un viento terrible y se me fue arriba”.
MARCELO MANERA
“A mi entender el árbitro nos complicó todo el partido”, reconoció el defensor.
EL ARQUERO CANALLA SUFRIÓ UN TRAUMATISMO EN EL HOMBRO IZQUIERDO Y SERÁ EVALUADO EN LAS PRÓXIMAS HORAS
García, la duda para ir a River El plantel canalla regresó ayer por la mañana desde San Miguel de Tucumán y entrenó en el predio de Arroyo Seco. Los futbolistas que estuvieron en la derrota ante Atlético realizaron tareas regenerativas y el resto tuvo un exigente trabajo físico. Manuel García fue el único que entrenó de manera diferenciada y está en duda para el encuentro ante River del próximo sábado.
El arquero sufrió un traumatismo en el hombro izquierdo en la jugada del segundo gol de Atlético. El médico del plantel, Hernán Giuria, confirmó luego del entrenamiento que en la jornada de hoy evaluará al Melli y determinará si hará falta realizarle o no un estudio por imágenes. Si bien aún restan varios días para visitar al Millonario, el arquero es-
tá en duda y si no llega su lugar será ocupado por Jorge Broun. Lo que sí está confirmado es que Leonardo Talamonti volverá al equipo titular, ya que ante el Decano Nahuel Valentini llegó a la quinta amarilla y deberá estar parado una fecha. Más allá de esto, el cuerpo técnico se tomará los primeros días de la semana para analizar si ante el equipo de Matías Almey-
da habrá más variantes, algo que resulta factible teniendo en cuenta los inconvenientes que mostró el Canalla en la recuperación en la mitad de la cancha. El plantel tendrá descanso en el día de hoy y mañana volverá a trabajar de cara al encuentro del sábado. El entrenamiento de este martes tendrá la modalidad de doble turno, luego todos los ensayos serán por la mañana, incluyendo el del viernes, donde luego de almorzar partirán rumbo a Capital Federal. Luego de visitar a River, el Canalla recibirá a Patronato y culminará el año jugando ante Chacarita como visitante.
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Fútbol ARGENTINO A. PESE A LA REACCIÓN DEL COMPLEMENTO, FALLÓ EN LA DEFINICIÓN. ARMANI NO JUGÓ POR UN PROBLEMA PERSONAL
Falta identidad Tiro Federal regaló un tiempo y perdió 1-0 en su visita a Central Norte de Salta “Tenemos un problema de identidad. Todavía no nos convencimos de que tenemos que ser protagonistas en todas las canchas”, planteó el técnico Marcelo Vaquero, una vez consumada la derrota de Tiro Federal en Salta, por la mínima diferencia contra Central Norte, por la 15ª fecha de la Zona 1 del Torneo Argentino A. Este irregular Tiro Federal, que después de haberle ganado el miércoles al puntero Crucero del Norte, jugó un pésimo primer tiempo en el estadio Padre Martearena y luego falló en la definición a la hora de buscar el empate. Sin la presencia del goleador y capitán Leandro Armani, preservado a raíz de un problema personal, ofreció demasiadas ventajas. La historia arrancó torcida. Pasaron 26 segundos cuando el tucumano Lobo Medina observó una mano en el área tirolense y sancionó penal. La primera ejecución, invalidada por invasión local. La segunda de Ceballos, atajada por Canuto. La siguió pasando mal Tiro Federal en el primer tiempo. Lo salvó el travesaño y no quedó rápidamente en desventaja por la falta de puntería de Central Norte. Cuando se cerraba la primera etapa, a los 42 minutos, Enzo Noir metió un cabezazo inatajable para Canuto. Quedó obligado Vaquero, entonces, a mover el banco de relevos en el entretiempo. Adentro Cuesta en lugar de Scaglia. Y más tarde, Morales reemplazó al Pequi De Bruno. Con dos delanteros como Saucedo y el propio Cuesta, tuvo más profundidad Tiro Federal. Y también se expuso en defensa. El partido se hizo de ida y vuelta. Entre Weiner, Noir y Zerrizuela dilapidaron media docena de chances de gol a favor de Central Norte. Saucedo, el Chimi Ávila (expulsado
SÍNTESIS
1
Central N. Mariano Maino Emanuel Martínez Matías Villavicencio Tomás Armella Mario Campos Matías Ceballos Sebastián Contreras Denis Caputo Matías Manzano Germán Weiner Enzo Noir DT: HUBER PIOZZI
0
Tiro Federal Gastón Canuto Rodrigo Chaves Marcelo Blanc Roberto Floris Yohalin Palacios Maximiliano Gómez Facundo Alfonso Mauricio Scaglia Luis Ezequiel Ávila Iván Saucedo Luciano De Bruno DT: MARCELO VAQUERO
GOL PT: 42m Noir (CN). CAMBIOS ST: 0m Bernardo Cuesta x Scaglia (TF), 13m Cristian Morales x De Bruno (TF), 15m Ramiro Jorge x Manzano (CN), 26m Juan Marcelo Zerrizuela x Noir (CN), 32m Pablo Rudisi x Armella (CN), 33m Emanuel Pajón x Palacios (TF). ROJA ST: 47m Ávila (TF). INCIDENCIA PT: 2m Canuto (TF) le atajó un penal a Ceballos (CN). ESTADIO: Padre Martearena, local Central Norte. ÁRBITRO: Luis Lobo Medina, de Tucumán.
POSICIONES EQUIPOS
Tomás Armella se anticipa a De Bruno en el primer palo. Tiro jugó mal en Salta.
en el final con roja directa por una infracción que se resolvía con amarilla) y Cuesta también fallaron en la definición. Pudo haberlo empatado Tiro Federal. Pero se volvió con una derrota de Salta que lo hizo retroceder en la tabla de posiciones y en la consecuente lucha por la clasificación al nonagonal final del Argentino A.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º
Ptos. PJ PG
Crucero C. Córdoba (Sgo) Racing (Cba) Juv. Antoniana San Martín (T) Tiro Federal Gimnasia y Tiro Libertad Central Norte Sp. Belgrano Talleres Unión (S) Alumni (VM)
25 22 21 21 21 20 20 18 18 17 16 12 5
14 14 14 14 13 14 14 14 14 13 13 14 13
7 6 6 5 5 5 5 4 4 4 3 3 1
PE PP GF GC
4 3 4 4 3 5 6 3 6 2 5 4 5 4 6 4 6 4 5 4 7 3 3 8 2 10
17 11 19 16 15 17 14 16 11 15 17 6 10
10 9 15 12 11 16 15 14 14 13 16 17 22
RESTANTES RESULTADOS Restantes resultados de la Zona 1: Alumni 1 (Lucas Gómez), Racing de Córdoba 3 (Rodrigo López, Molina y Vilchez); Unión de Sunchales 0, Central Córdoba de Santiago 1 (Salvatierra); Crucero del Norte 3
(Leandro Martínez y Márquez 2), Libertad 1 (Rinaudo); y Gimnasia y Tiro 0, Juventud Antoniana 2 (Emanuel Giménez y Claudio Acosta). Al cierre: Talleres vs. San Martín (T).
B NACIONAL. LA GLORIA IGUALÓ SIN GOLES CON ALMIRANTE BROWN Y SUPERÓ POR UN PUNTO AL ESCOLTA RIVER PLATE
Instituto recuperó el liderazgo Instituto recuperó el liderazgo de la B Nacional al empatar ayer sin goles con Almirante Brown en Isidro Casanova, por la 15ª fecha. El equipo dirigido por Darío Franco, que acumula un invicto de once partidos, sumó 30 unidades y quedó una por encima de River Plate, su único escolta. Independiente Rivadavia (17) será su próximo rival en Córdoba; mientras que Almirante Brown –noveno con 20 puntos– visitará a Gimnasia de Jujuy. Instituto chocó contra la solidez de la defensa local y no alcanzó a ganar un partido en el que dispuso las mejores ocasiones para convertir. La más clara la dispuso a los 13 minutos del segundo tiempo con un cabezazo del ingresado Cristian Gaitán, que dio en
la base del palo derecho antes de un desesperado despeje de Daniel Gojmerac. En el inicio del segundo tiempo, el arquero local Gastón Losa le tapó un mano a mano al propio Gaitán y a los 15 del primer tiempo Diego Lagos había alertado con un disparo que pasó cerca de su palo izquierdo. Almirante Brown no tuvo capacidad de llegada para inquietar al puntero. Por su parte Boca Unidos le aplicó a Gimnasia de Jujuy la séptima derrota consecutiva, al vencerlo por 1-0, de local, y trepó al tercer puesto. El defensor Alejandro Donatti, a los 28 minutos del segundo tiempo, consiguió el gol que significó la tercera victoria en cadena del equipo correntino como local. Boca Unidos (26 puntos) visitará la pró-
xima fecha a Guillermo Brown de Puerto Madryn –penúltimo– y luego recibirá a River Plate (29). Los jujeños, con ocho derrotas en los últimos diez partidos, dirigidos por el rosarino Salvador Ragusa, cuya continuidad se torna cada vez más insostenible, quedaron con 17 unidades. En otro orden, Ferro intentará no quedar lejos de la línea de vanguardia, cuando esta tarde enfrente a Desamparados de San Juan, en el partido que cerrará la 15ª fecha. El encuentro, a celebrarse en Caballito, empezará a las 17 y será dirigido por Pablo Díaz. Televisará en directo Canal 7. Ferro reúne 21 puntos y viene de empatar 1-1 con Chacarita Juniors, en San Martín.
TÉLAM
Almirante e Instituto repartieron puntos.
El Ciudadano
8 El Hincha
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
Fútbol PRIMERA C. EN LA DESPEDIDA DE FORGUÉS HIZO MÉRITOS DE SOBRA PARA LOGRAR LA VICTORIA PERO VOLVIÓ A FALLAR EN LA DEFINICIÓN
Cambio urgente Central Córdoba insinúa más de lo que concreta y perdió 1-0 con Talleres (RE) FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
¡Ay, Charrúa! Ojalá que con Palma como DT las cosas empiecen a cambiar pronto. Porque eso es precisamente lo que necesita Central Córdoba: un cambio, y cuanto más profundo sea, mejor. Lo poco bueno que viene haciendo se termina desdibujando a causa de los malos resultados. Contra Talleres hizo méritos de sobra para llevarse los tres puntos y sin embargo se quedó con las manos vacías. El 0-1 no se ajusta para nada a lo que sucedió dentro del campo de juego, pero a la hora de hacer un análisis final, tampoco terminó sorprendiendo. Ni siquiera hace falta hilar tan fino para entender los argumentos que llevaron a Córdoba a sumar su tercera derrota en lo que va de la temporada. Desde hace un tiempo no le sale una al Charrúa. Venía de empatar cuatro partidos seguidos donde en todos los casos dejó escapar la victoria de manera increíble. Acelerado y ansioso, así salió a jugar Córdoba sus últimos cinco partidos. ¿Cómo terminó? Masticando bronca y con apenas cuatro puntos sobre quince en disputa, y con el líder UAI Urquiza a ocho unidades. Por falta de puntería se fue al descanso 0-0. Pero no se dio por vencido y siguió marcando el ritmo del partido en el complemento. El Charrúa proponía y Talleres especulaba. De esa manera la visita se encontró con el gol en el minuto 14. Maximiliano Rodríguez se transformó en la Fiera y metió un tremendo derechazo que se coló en el ángulo de Leguizamón. En la
PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Pablo Giménez (4). ASISTENTE 1: Pablo Cárdenes. ASISTENTE 2: Pablo Linaroi. PÚBLICO: 4.500.
C. Córdoba
0
Talleres RE
1
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Nahuel Rodríguez Lucas Lazo Facundo Fabello Guillermo Formica Diego Villagra Juan C. Lescano Alejandro García Martín Salinas DT: JORGE FORGUÉS
6 5 6 5 5 6,5 5 6 5 5 4
M. Fernández 6,5 Juan Ferreira 5 Diego Bordón 6 José Banegas 6 Luis Stansiola 5 M. Rodríguez 7 Lucas Fernández 5 Román Gnocchi 4 Marcos Doracio 5 Jonatan Lezcano 6 Juan Brunetti 4 DT: OSVALDO RUGGERO
Promedio
5,31
Promedio
5,39
GOL ST: 14m M. Rodríguez (T). CAMBIOS ST: 19m Matías Navarrete x Formica (CC), 26m Martín Berales x Doracio (T), 34m Diego Bertollo x Lescano (CC), 39m Javier Pérez x Lezcano (T) y Ezequiel Taborda x Fabello (CC), 46m Marcelino Prol x Brunetti (T). AMARILLAS: Leguizamón, Rodríguez, Formica y García (CC); Ferreira, Bordón, Fernández y Doracio (T). ROJA ST: 23m Gnocchi (T).
UAI URQUIZA, CADA VEZ MÁS FIRME
MARCELO MANERA
Con la pólvora mojada. Lalo García no tuvo una buena tarde y Córdoba lo sintió.
primera y única que tuvo en todo el partido, el conjunto de Remedios de Escalada se la mandó a guardar. Con la ventaja a favor, Talleres se refugió aún más y supo aguantar la embestida del Charrúa, que ni jugando desde el minuto 23 con un de hombre más
PALMA ESTUVO EN LA PLATEA. HOY A LAS 18 LO PRESENTAN EN ROLDÁN
pudo empatarlo, a pesar de que contó con varias chances. Y el final terminó mostrando lo misma imagen de las últimas fechas: un Central Córdoba que insinúa mucho más de lo que concreta y que ya lleva cinco partidos sin ganar.
Palma siguió el partido desde la platea oficial. Hoy a las 18, en Tierra de Sueños, lo presentan en Roldán.
Con goles de Javier Monzón y Franco Romero, el líder UAI Urquiza venció 20 a Laferrere en el partido más importante de la Primera C. Restantes resultados: El Porvenir 1 (Leonardo Kees), Excursionistas 0; Luján 1 (Maximiliano Pighín), J.J. Urquiza 0; Argentino de Merlo 2 (Lucas Ceballos y Martín Iglesias), Defensores Unidos 2 (Federico Chacchiara 2); y Dock Sud 1 (Carlos Tapia), Cambaceres 0. Principales posiciones: UAI Urquiza 35 puntos; seguido por Villa Dálmine 31; Talleres y Midland 29; Central Córdoba 27; J.J. Urquiza 24.
CERCA DE 800 HINCHAS DE TALLERES EN LA TRIBUNA VISITANTE
MARCELO MANERA
TORDO EN TABLADA. Flanqueado por sus colaboradores Diego Ordóñez y Alfredo Killer, el nuevo técnico charrúa Omar
SÍNTESIS
MARCELO MANERA
RESPALDO VISITANTE. Cerca de 800 hinchas vinieron al Gabino Sosa desde Remedios de Escalada para acompañar a Ta-
lleres, que lleva diez fechas invicto (7 triunfos y 3 empates) y que hilvanó la cuarta victoria consecutiva en Tablada.
El Ciudadano
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Hincha 9
& la gente
Rosarina TORNEO MOLINAS. LA LEPRA GANABA CON GOL DE VELASCO, PERO LENCINA DOS VECES Y GIORDANO INCLINARON LA BALANZA PARA EL CANALLA
El clásico y la punta Por la 27ª fecha, Central fue muy superior a Newell’s, lo derrotó 3-1 y ahora lidera en soledad el campeonato FRANCO SCALA / EL HINCHA
Punta en soledad. Central mostró más actitud que Newell’s y una vez más se quedó con el clásico en el Molinas de la Rosarina (lleva cuatro seguidos). La victoria, en Cosecha, del Canalla por 3-1 además le sirvió a los dirigidos por José Luis Albarenque para quedar como únicos punteros del certamen debido al empate de Oriental ante Renato, a falta de tres jornadas para el final del campeonato. La primera parte fue pareja. Y era Newell’s el que jugaba mejor. Incluso el Chino Albarenque debió dejar atrás la línea de tres habitual para marcar con cuatro en el fondo a los 10 minutos. A los 24 un despeje de Arevalos sirvió para una gran corrida de Maxi Velasco, que ante el achique de Petrich definió de muy buena manera para abrir el marcador para el Rojinegro. Hasta ahí Central era un equipo desconocido. Pero el arquero de la Lepra, Gonzalo Ojeda, se equivocó feo en un rechazo y le permitió a Lucas Lencina anotar el empate. Ese gol desestabilizó a todo Newell’s. Tanto, que dos minutos más tarde, otra vez Lencina volvió a vulnerar la red rojinegra. En la segunda parte toda esperanza leprosa para lograr el empate se esfumó a los 6 minutos. Franco Giordano culminó una gran jugada de Nery Domínguez (gran fi-
SÍNTESIS
Central
3
Lucas Petrich Y. Gómez Andrade Lisandro Affatatto Alfredo Resler Brian López Diego Migueles Nery Domínguez Damián Fernández Diego Merlo Franco Giordano Lucas Lencina DT: JOSÉ LUIS ALBARENQUE
Newell’s
1
Gonzalo Ojeda Maximiliano Arevalos Santiago Fiore Ricardo Stecchina M. Hernández Germán Tarnavassa Nicolás Piñeyro Cristian Acosta Emanuel Pereyra Gabriel Hachen Maximiliano Velasco DT: CARLOS POLENTA
GOLES PT: 24m Velasco (N), 33m y 35m Lencina (C). ST: 6m Giordano (C). CAMBIOS ST: 11m Matías Pato Ríos x Tarnavassa (N), 12m Ángel Lucero x Pereyra (N), 18m Walter Acuña x Lencina (C), 24m Diógenes Urcía x Giordano (C), 33m Matías Movio x Arevalos (N), 40m Walter Encinas x Affatatto (C). AMARILLAS: Gómez Andrade, Fernández, López, Merlo, Encinas, Acuña y Migueles (C); Piñeyro, Pereyra, Velasco y Movio (N). ÁRBITRO: Fabián Sosa. CANCHA: Predio de Cosecha.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Alegría canalla. Central derrotó a Newell’s y se mantiene en los más alto del Molinas.
POSICIONES TORNEO MOLINAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
POSICIONES COPA PINASCO
EQUIPOS
PJ. PTOS.
Central Oriental Renato Cesarini Coronel Aguirre Newell’s Alianza Sport Unión de Álvarez Mitre de Pérez Río Negro Griffa Central Córdoba Tiro Federal Tiro Suizo Juan XXIII Sagrado Corazón Arijón (*)
27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27
56 54 48 47 46 39 38 37 35 35 33 30 28 27 25 17
(*) Descendió a la copa Pinasco
gura) y liquidó el pleito. Central se dedicó a defender los pocos avances leprosos y apostó a la contra. Newell’s se mostró impotente en todo sentido
y se fue con las manos vacías, demostrando que el primer gol de Lencina fue un golpe muy fuerte. El Canalla fue eficaz, práctico y contun-
COPA PINASCO. EL EQUIPO DE LA ZONA NORTE IGUALÓ 0-0 CON SAN ROQUE Y JUGARÁ EN EL MOLINAS EN 2012
Banco empató y ascendió a la A En la última fecha de la Copa Pinasco, Banco igualó 0-0 con San Roque y con eso le alcanzó para lograr ascender y jugar la próxima temporada en el Molinas por primera vez desde su arribo a la Rosarina, coronando una campaña brillante. Por otro lado, Social Lux cumplió con su parte, derrotó 4-0 a Provincial, pero no le alcanzó para disputar un partido por el ascenso, ya que necesitaba una derrota de Banco. Además, Torito perdió con Argentino 1-0 (gol de Nicolás Vázquez) y descendió a la C. En tanto, Botafogo cayó 4-3 con Sarmiento y deberá jugar un partido ante San Roque para dirimir el otro descenso. Por último, Defensores Unidos empató con Central B 2-2 y se coronó campeón de la copa Pinasco; en otros resultados Adiur igualó 0-0 con Morning y Pablo VI le ganó 3-0 a Unión Americana.
JUAN JOSÉ GARCÍA
En alza. Banco empató sin goles ante San Roque y ascendió al torneo Molinas.
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º
Defensores Unidos (*) Banco (*) Social Lux Adiur Provincial Argentino Pablo VI Morning Unión Americana Central “B” Sarmiento Botafogo (***) San Roque (***) Torito (**)
PJ. PTOS.
26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26
57 54 53 45 44 44 41 39 31 30 26 16 16 15
(*) Ascendieron al torneo Molinas. (**) Descendió a la Primera C. (***) Deberán jugar un partido para determinar el segundo descenso
dente. Supo como jugar y ganar el clásico. Y ahora depende de sí mismo para volver a repetir el título obtenido en la temporada pasada.
Oriental no pudo con Renato Oriental dejó escapar una nueva chance de seguir puntero con Central y empató sin tantos con Renato Cesarini por la 27ª fecha del torneo Molinas. El Aurinegro quedó a dos unidades del Canalla cuando restan tres jornadas para el final. Por el lado de los que pretenden mantener la categoría, Juan XXIII logró un triunfazo como visitante al derrotar a Unión de Álvarez 1-0 y ahora se posicionó a una unidad de Tiro Suizo (el viernes igualó 1-1 con Central Córdoba). Asimismo, Río Negro y Coronel Aguirre empataron 0-0 y de esta manera el Rojiverde quedó sin chances de pelear por el título. Por último, Arijón, que ya descendió a la copa Pinasco, venció 6-3 a Sagrado Corazón, de pobrísima campaña y Alianza Sport superó 2-1 a Tiro Federal. Por otra parte, en la última fecha de la Primera C el campeón Gálvez terminó su excelente campaña con una goleada 6-0 sobre Bancario y el segundo ascendido a la copa Pinasco, General Paz, derrotó 10 a Argentino C.
10 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 21 de noviembre de 2011
Vóley / Tenis COPA DEL MUNDO. EL EQUIPO DIRIGIDO POR JAVIER WEBER CONTÓ CON LAS PRESENCIAS DE LOS ROSARINOS SEBASTIÁN SOLÉ Y PABLO CRER
Argentina vapuleó a Serbia 3-0
Debut soñado El seleccionado albiceleste arrancó con el pie derecho su participación en la zona A. Esta mañana el rival será Japón ¡Qué debut! El seleccionado argentino de vóley masculino diseñó un arranque soñado en la Copa del Mundo que se lleva a cabo en Japón al derrotar claramente por 3-0 a su par de Serbia, en partido de la primera jornada de competencia disputado en la ciudad de Nagoya. El representativo albiceleste se impuso con facilidad con parciales de 2520, 25-13 y 25-18 en el Nippon Gaishi Hall, en un encuentro de la zona A que duró apenas 63 minutos. Facundo Conte, con 15 tantos, y Federico Pereyra, con 14, resultaron las principales vías de ataque del conjunto argentino. El seleccionado argentino contó con las presencias de dos rosarinos en el sexteto de arranque: Sebastián Solé y Pablo Crer, surgidos de la cantera de Sonder. La alineación argentina contempló a Luciano De Cecco, Federico Pereyra, Solé, Crer, Rodrigo Quiroga, Facundo Conte y Alexis González (líbero). Luego entró Iván Castellani. “Hicimos un partido perfecto. Atacamos bien y defendimos mejor. Estoy muy feliz por el gran comienzo que tuvimos”, expresó el técnico Javier Weber, en conferencia de prensa, una vez concluido el cotejo. El capitán argentino, Rodrigo Quiroga, por su lado manifestó: “El primer encuentro siempre es importante en este tipo de eventos. Les metimos presión con el servicio y los lastimamos. Tenemos que intentar crecer a medida que se desarrolle la competencia”. Argentina jugará su próximo encuentro en el grupo esta mañana desde las 6.20 (18.20 hora local) ante el combinado local, que a última hora cayó ante el poderoso representativo de Irán, dirigido por el argentino Julio Velasco, que se impuso con parciales de 17-25, 25-20,
Vamos, vamos los pibes. Facundo Conte celebra un tanto argentino en la aplastante victoria de Argentina sobre los serbios.
25-23 y 25-15. También por la sección A, en tanto, Polonia no pasó demasiados sobresaltos para arrollar a Cuba por 3-0, después de sets que se cerraron en 25-21, 25-23 y 25-
16. El campeón del mundo vigente, Brasil, por la zona B, mostró su poderío en la ciudad de Kagoshima y venció claramente a Egipto, por 3-0, con parciales de 25-19, 25-13 y 25-19. Además, Estados
Unidos doblegó a China por 3-0 con segmentos de 25-14, 25-23 y 25-21, mientras que Rusia protagonizó la sorpresa de la jornada y batió a Italia por 3-1 con parciales de 22-25, 25-22, 25-22 y 25-21.
MASTERS DE LONDRES. EL SUIZO SE IMPUSO AL FRANCÉS TSONGA, MIENTRAS QUE EL ESPAÑOL DERROTÓ AL ESTADOUNIDENSE FISH
Federer y Nadal, con triunfos Con el pie derecho. Así arrancaron Roger Federer y Rafael Nadal en el Masters 2011 que se disputa en Londres. El suizo, número 4 del mundo, tuvo ayer un estreno triunfal al derrotar al francés Jo Wilfried Tsonga, sexto en el ranking ATP, en el primer encuentro del grupo B de la com-
petencia que se desarrolla en el imponente estadio O2 Arena de la ciudad de Londres. Federer, campeón defensor, debió batallar intensamente durante casi una hora y media para superar al francés con parciales de 6-2, 2-6 y 6-4, ante la presencia de casi 15.000 espectadores. Federer arrasó en el primer
set, a punto tal que se lo llevó en apenas 21 minutos. El tenista galo se recuperó en la segunda manga y se impuso por idéntico resultado, 6-2, aunque en mayor tiempo (30 minutos). El tercer y decisivo parcial fue más parejo, con los dos jugadores manteniendo su saque, hasta que el suizo quebró
en el décimo game para quedarse con el triunfo. Mientras tanto, el español Rafael Nadal, número 2 del mundo, venció al estadounidense Mardy Fish, octavo en el ranking ATP, en el segundo encuentro del grupo B, por 6-2, 3-6 y 7-6 (7-3). Nadal jugó un primer set casi perfecto donde logró dos rápidos quiebre de servicio sobre su rival. El estadounidense se recuperó en la segunda manga y se impuso por 6-3. El tercer y decisivo parcial fue más parejo, con los dos jugadores manteniendo su saque, hasta que el español logró imponerse en el tie break.
El Ciudadano
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Hincha 11
& la gente
Automovilismo TOP RACE V6. EL CAMPEONATO SE DEFINIRÁ EL PRÓXIMO 4 DE DICIEMBRE EN ALTA GRACIA ENTRE AGUSTÍN CANAPINO Y EMILIAO SPATARO
Tadei, pese al viento Se impuso con el Mondeo ayer en Comodoro Rivadavia, donde la final culminó antes de lo previsto y con bandera roja Gustavo Tadei (Mondeo) se adjudicó de punta a punta la tercera y penúltima final de la etapa final del Top Race V6 en el autódromo “General San Martín” de Comodoro Rivadavia, donde no hubo festejos debido al doloroso y fresco recuerdo de la muerte de Guido Falaschi, una semana atrás en Balcarce. La competencia terminó con bandera roja por fuertes ráfagas de viento, priorizando la seguridad de los pilotos en un trazado difícil y con un claro efecto de lo ocurrido la semana pasada en Balcarce. Agustín Canapino fue segundo y tercero en pista había sido Emiliano Spataro, pero el del Midas sufrió una penalización por sobrepasar en varias oportunidades el límite de pista y cayó hasta el octavo lugar, por lo cual José María López (Mercedes) se quedó finalmente con el puesto del piloto de Lanús. Los restantes aspirantes a la corona hasta la previa de esta carrera en el sur argentino quedaron sin chances de alcanzar al piloto arrecifeño, líder momentáneo del campeonato y quien el 4 de diciembre en el “Oscar Cabalén” de Alta Gracia buscará defender la corona de 2010, mientras que Spataro intentará conseguir su tercer título en la categoría. De esta forma, tanto Juan Cruz Álvarez (no participó de la final ni del Súper Sprint como precaución ya que no estaba ciento por ciento recuperado de una lesión en su brazo izquierdo), como Omar Martínez (ayer fue quinto), Juan Bautista De Benedictis (debió ingresar a boxes a cambiar una goma y luego fue penalizado por el mismo motivo que Spataro), Gabriel Furlan (su auto se quedó detenido en la largada) y Néstor Girolami (no disputó esta competencia ya que se recupera del accidente del fin de semana pasado en Balcarce), quedaron fuera de la lucha por el “1” de 2011. La final, disputada en el circuito 3 del trazado comodorense, marcó el cierre de un fin de semana especial en el que el tema seguridad sobrevoló el ambiente ca-
CLASIFICACIÓN FINAL PILOTO 1º Gustavo Tadei (Mondeo) 2º Agustín Canapino (Mercedes) 3º José M. López (Mercedes) 4º Omar Martínez (Mondeo) 5º Juan M. Silva (Mercedes) 6° Ariel Pacho (Mercedes) 7° Ricardo Risatti (Mercedes) 8° Emiliano Spataro (Passat) 9° Henry Martin (Passat) 10° Alejandro González (Mercedes)
TIEMPO
39m52s98 a 1s53 a 2s23 a 2s58 a 4s48 a 5s35 a 5s97 a 6s94 a 7s41 a 7s63
Carta de los pilotos
De punta a punta. Gustavo Tadei fue el más rápido en la tercera y penúltima final.
si permanentemente. El calificativo de estos tres días en Comodoro no es caprichoso ni mucho menos, sino que deriva de la suspensión inicial de la primera jornada de competencias el día viernes, el cambio de dibujo, los intensos trabajos realizados en materia de seguridad desde ese día hasta el sábado, la sorpresiva pole de Tadei y la áspera final que culminó con bandera roja por la fuerte tormenta de viento que se levantó sobre la zona del autódromo. En cuanto a lo deportivo, fue dominio absoluto de Tadei, poleman de la clasificación y ganador del Súper Sprint, pese a los dos ingresos del auto de seguridad, el primero por un incidente múltiple que involucró a cinco autos y en el que se lle-
varon la peor parte la boca y el auto de Brian Smith, y en las unidades de Christian Ledesma y Esteban Tuero, y el segundo por un fuerte impacto de Tomás Urretavicaya contra las gomas de contención. Pese a algunos intentos de Canapino, escapado casi siempre en la punta con Tadei, la lucha estuvo por detrás con Spataro como protagonista, dando cuenta de, entre otros, De Benedictis, José María López y, sobre el final, Juan Manuel Silva. Al culminar la prueba llegó el momento de un podio distinto, en el que ninguno de sus tres ocupantes celebró como lo haría si las circunstancias fueran otras. Las palabras fueron medidas y sinceras, y no hubo champán.
Una carta elaborada por un grupo de 30 pilotos, en su mayoría jóvenes, que se reunieron durante la semana en un bar de Buenos Aires para discutir acerca de la seguridad en el automovilismo, fue repartida ayer en el autódromo de Comodoro Rivadavia, en la que quedó manifiesta su intención de crear “una Asociación o como se la pueda denominar” para trabajar en esa dirección. “A partir de los lamentables sucesos del día domingo 13 de noviembre, un grupo de pilotos se convocó con el único objetivo de colaborar con las categorías y entidades fiscalizadoras, a fin de reducir al mínimo las posibilidades de accidentes fatales en el automovilismo deportivo”, expresó aquel comunicado titulado “Por y para nosotros”. Además, dejaron “en claro” que “no es la intención de esta agrupación ir en contra de absolutamente nadie ni imponer nada” sino “poder aportar ideas que haga mas fácil el trabajo de las personas que toman decisiones”. “Para que todo esto sea posible, necesitamos que se sumen todos los pilotos, dado que su opinión y experiencia son indispensables para progresar de la manera más firme, certera y segura”, se explicó.
TURISMO NACIONAL. FABIÁN YANNANTUONI GANÓ EN RÍO CUARTO Y ACARICIA EL TÍTULO EN CLASE 3. EN LA DIVISIÓN MENOR FESTEJÓ ARBUSTI
Se prueba la corona Iván Arbusti (Renault Clio) en la clase 2 y Fabián Yannantuoni (Peugeot 307) en la clase 3 ganaron ayer las carreras de la categoría Turismo Nacional que se disputaron en el autódromo de Río Cuarto, Córdoba, de 3.310 metros de extensión, en el marco de la anteúltima fecha del calendario. En el comienzo de la programación se desarrollaron las 3 series selectivas de la divisional mayor, que dejaron como ganadores al santafesino Fabián Yannantuoni (Peugeot 307), Marcelo Bugliotti (Seat León) y Roberto Luna (Chevrolet Astra), respectivamente.
Posteriormente se disputó la final de la clase 2 a 20 vueltas que se adjudicó Iván Arbusti con un tiempo de 28m07s75, siendo escoltado por Ariel Michieletto (Renault Clio) a 0s30, por Andrés D’Amico ( VW Gol) a 0s71, por Bruno Bossio (Chevrolet Corsa) 0s98 y por Emiliano González (Chevrolet Corsa) a 2s73. Ariel Michieletto lidera el campeonato con 214 puntos, teniendo detrás a Bruno Bossio con 208 y Sergio Pérez con 187, los únicos que podrán obtener el título. El cierre estuvo a cargo de la clase 3
CLASIFICACIÓN FINAL CLASE 2 PILOTO
TIEMPO
CLASIFICACIÓN FINAL CLASE 3 PILOTO
TIEMPO
1º Iván Arbusti (Renault Clio) 28m07s79 2º Ariel Michieletto (Renault Clio) a 0s30 3º Andrés D’Amico (Volkswagen Gol) a 0s71 4º Bruno Bosio (Chevrolet Corsa) a 0s98 5º Emiliano González (Chevrolet Corsa) a 2s73 6° Emiliano Giacoponi (Renault Clio) a 3s31
1º Fabián Yannantuoni (Peugeot 307) 30m57s90 2º Marcelo Bugliotti (Seat León) a 0s62 3º Gabriel Zughella (Chevrolet Astra) a 3s43 4º Juan Pipkin (Chevrolet Astra) a 3s91 5º Emanuel Moriatis (Seat León) a 3s91 6° Roberto Luna (Chevrolet Astra) a 4s30
con la final a 24 vueltas, que fue ganada por Fabián Yannantuoni (Peugeot 307) en 30m57s90, quedando detrás Marcelo Bugliotti (Seat León) a 0s62, Gabriel Zughella (Chevrolet Astra) a 3s434, Juan Pipkin (Chevrolet Astra) a 3s91 y Emanuel Moriatis (Seat León) a 3s92. Yannantuoni, que logró su tercer triunfo del año en la divisional mayor de
esta categoría, quedó virtualmente como campeón al sumar 267 puntos y tener a Gabriel Zughella detrás con 232 unidades. La próxima y última competencia del año del apasionante certamen argentino de Turismo Nacional se disputará el 18 de diciembre en el autódromo de Junín.
El Ciudadano
12 El Hincha
Lunes 21 de noviembre de 2011
& la gente
Básquet TORNEO NACIONAL DE ASCENSO. EL INTERNO ROBERTO LÓPEZ FUE LA FIGURA ANTE LOS CORDOBESES. EL CANALLA AVANZA Y SUEÑA CON EL TNA1
Un domingo ideal Central completó un fin de semana perfecto al derrotar a San Martín de Marcos Juárez DAVID FERRARA / EL HINCHA
Por fin Central tuvo su fin de semana perfecto en su temporada debut en el Torneo Nacional de Ascenso. Los canallas concretaron una buena y clara victoria sobre San Martín de Marcos Juárez por 81 a 65 y completaron de la mejor manera la serie contra los elencos cordobeses para mantener intactas las ilusiones de llegar al TNA1. San Martín es uno de los elencos más flojos del grupo, y generalmente paga muy caro jugar con muchos juveniles, pero en las últimas fechas venía en franca mejoría. Sin embargo, Central supo reencontrarse con su mejor versión, la que apuesta al juego colectivo, tiene paciencia para mover la pelota y reparte el goleo entre internos y perimetrales. Más allá de que algunos errores le costaron terminar empatados el cuarto inicial, los de Pablo D’Angelo se apoyaron en la estupenda labor de Roberto López y cuando apareció Rivero para dar una mano desde el banco abrieron una brecha que ya no se cerraría. En el segundo tiempo los canallas supieron manejar la diferencia y cada vez que los cordobeses intentaron una reacción apareció algún jugador auriazul para frenarlo. Primero fue Lucas Martina con 5 puntos consecutivos, después Bruno Mártire, y en el último parcial la rompieron Palacios y Carnovale para rubricar una buena victoria y completar un fin de semana ideal. Los auriazules siguen con chances de ser TNA1 y muestran que con un pequeño retoque en el plantel no tienen porqué temerle a ningún elenco de la categoría.
BELLOSO TRAJO SUERTE Otra vez el Cruce Alberdi recibió a mucha gente del básquet en general. Entre otros estuvieron anoche Lisandro Miranda, scout de Dallas Mavericks en la NBA, el entrenador Gabriel Tomassetti y los ex Central Juan Pablo Lupo y Nicolás Fior. En esta ocasión la delegación de inferiores que visitó el estadio fue la de Regatas y el equipo canalla tuvo también el apoyo del mánager de fútbol Gonzalo Belloso.
PARTIDO: bueno. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Pablo Leyton y Martín Morano. PARCIALES: 18-18, 38-30 y 56-47.
Central
81
San Martín
Damián Palacios Agustín Carnovale Marcus Morgan Bruno Mártire Roberto López
8 23 8 13 14
Gustavo Martín 3 Exequiel Cassinelli17 Sebastián Morales 1 Keith Gayden 20 David Cabezas 6
Lucas Martina Nicolás Copello Gustavo Bronzino Luciano Rivero
5 0 1 11
Nahuel Ledesma 2 Federico Oggero 3 Facundo Alberici 2 Nicolás Brussino 3 Diego Figueredo 6 Fernando Falistocco0 DT: MARIANO AGUILAR
DT: PABLO D’ANGELO
65
LA FIGURA: Roberto López: 6/9 en dobles, 2/4 en simples, 10 rebotes, 3 asistencias, 2 robos, 1 tapa.
Lo que viene
MARCELO MANERA
Ingreso clave. Luciano Rivero clavó 11 puntos desde el banco y fue determinante.
EL DATO
SPORT SUPERÓ A BANDA NORTE
pérdidas tuvo San Martín de Marcos Juárez, algo que terminó complicándolo seriamente para luchar por el partido. El yanqui Gayden perdió 9 de esas 22.
Alegría en Cañada de Gómez. Con 16 puntos del interno rosarino Omar Cantón y 28 del estadounidense Jamal Johnson, Sport doblegó 80-72 a Banda Norte. Algunos de os resultados que se registraron anoche fueron: Alianza Viedma 84, Ciudad Bragado 61; Firmat FC 88, Huracán de Trelew 69; Echagüe de Paraná 68, Unión Progresista 62 y Tomás de Rocamora 77, Asociación Española 70.
22
ARGENTINO DE CLUBES. SPORTSMEN UNIDOS VENCIÓ A NORTE DE ARMSTRONG POR 107 A 87
El Verde sigue dulce Triunfazo verde en el Alfredo Figna. Sportsmen Unidos, flamante campeón del certamen rosarino de primera división, empezó con todo su participación en el Argentino de Clubes de Santa Fe. Anoche, el conjunto dirigido por Cristian Le Bihan no tuvo inconvenientes para superar con claridad y contundencia a Deportivo Norte de Armstrong por la segunda jornada por 107 a 87.
SÍNTESIS
En el Verde se destacaron el base Juan Cravero con 29 puntos, el escolta Cristian Yanevich con 19, el perimetral Ignacio Tripelli con 17 y el alero Sebastián Ghirardi con 15. En tanto, en el conjunto perdedor sobresalió el eterno interno Mario Heck, autor de 25 tantos. Los resultados de los otros rosarinos fueron los siguientes: El Tala 84, Atlético Tostado 71, Regatas 76, San Javier 87 y Echesortu 88, Atlético Rafaela 83.
PRIMERA C ROSARINA Sigue la búsqueda de la final por el segundo ascenso en primera C. Con Sportivo Federal ya clasificado a esa instancia luego de ganarle 2 a 0 a Maciel en la serie semifinal, esta noche, desde las 21.30, Universitario recibirá a Municipalidad de Puerto San Martín en el tercer juego de la otra llave que clasificará a un finalista. El primer choque fue para Uni, pero Puerto se hizo fuerte en el club Paraná y empató las cosas. Hoy saldrá el otro finalista.
Siete partidos y dos recesos restan para que culmine esta primera etapa del TN Ascenso, en busca de los seis lugares que hay en cada uno de los grupos para jugar TNA1, lo que brindaría la permanencia y clasificaría a los equipos para jugar playoffs. Pero claro está, jugar TNA2 no significa quedar fuera de la lucha por los ascensos, sino que se deberá pelear un poco más. Para Central, tras el duelo ante San Martín de Marcos Juárez, se abrirá un mini receso de doce días, ya que por la disputa del Súper 8, la fecha 15 fue programada para el viernes 2 de diciembre, en el que Central visitará a Ciclista Juninense, mientras que un par de días después tendrá que viajar a Firmat. El retorno al micro estadio del Cruce Alberdi será el 9 de diciembre, cuando se enfrente con Huracán de Trelew, y ese domingo no tendrá partido. Por su parte, para viernes 16 y domingo 18 de diciembre están programados los interparejas, en este caso los duelos ante Sport, que tanto interés despiertan en la zona. Primero será en Rosario y luego en Cañada, de no mediar algún cambio para la TV. Y allí se iniciará otro receso por las fiestas de fin de año. La acción se reanudará el 6 de enero con Central-Monte Hermoso y el domingo será la última jornada con los canallas ante Alianza de Viedma. Los seis mejores jugarán TNA 1 y los restantes TNA 2.
NOWITZKI PODRÍA IR A REAL MADRID
¿Merengue? El alemán Dirk Nowitzki advirtió haber empezado a “contemplar” la chance de pasar al Real Madrid español, si el lockout patronal impuesto en la NBA se prolonga y no hay actividad en la temporada 2012. “Es una opción que tendré que contemplar seriamente”, avisó el astro alemán, cuando se le hizo notar del supuesto interés de la entidad merengue en contratarlo. “Es un gran equipo, con gran tradición”, agregó el ala pivot de Dallas Mavericks, campeón vigente en la máxima categoría basquetbolística mundial.
Lunes 21 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby/Turf EN TUCUMÁN. EL CONJUNTO ROSARINO SUPERÓ EN LA FINAL A URÉ CURÉ DE CÓRDOBA EN EL TORNEO PARA JUVENILES M19
Gimnasia campeón en el Veco Villegas Un campeón con todas las letras. Por primera vez y en su segunda participación, Gimnasia y Esgrima de Rosario se consagró ayer campeón del 25º torneo para clubes campeones de M19 “Veco Villegas”, que se disputó en desde el viernes en las canchas de Tucumán Rugby Club. Gracias al 25 a 8 de GER sobre Urú Curé de Córdoba en la final, Rosario se quedó con el título de la gran cita juvenil por tercer año consecutivo, tras el bicampeonato del Jockey (2009 junto al SIC y 2010). GER fue un gran campeón. Y el público lo aplaudió con ganas en Tucumán, donde los mejores festejaron largo y tendido en el “piletazo”, el ritual de los campeones del Veco. Y la fiesta fue completa para los del Parque Independencia porque su
apertura, Ramiro Picotto, fue elegido como el mejor jugador del torneo y también recibió una distinción por ser el goleador. “Este es uno de los mejores días de mi vida. Ganar el Veco Villegas es un sueño que teníamos desde que jugamos en juveniles”, expresó Picotto. “A principios de año nos planteamos este objetivo, ganar los tres torneos del año: el de Rosario, el de las Dos Orillas y el Veco”, reconoció el apertura. “Vinimos a Tucumán a ser campeones. Paso a paso conseguimos el objetivo. El secreto es que este un grupo muy unido, fanático del rugby y de la camiseta que lleva puesta. Lo que más me gusta del rugby es jugar con mis amigos y vestir la camiseta de GER”, destacó.
GENTILEZA GERARDO IRATCHET / EL TRIBUNO DE TUCUMÁN
Gimnasia y Esgrima derrotó a Urú Curé por 25 a 18 y se ganó el aplauso tucumano.
Lunes 21 de noviembre de 2011
De vuelta ESPAÑA. HACÍA 18 AÑOS QUE EL EQUIPO DEL ROSARINO NO GANABA EN EL ESTADIO SÁNCHEZ PIZJUÁN
SOSA CONVIRTIÓ EN UCRANIA
Exitazo a lo Loco
Maxi marcó en Inglaterra
El Athletic de Bilbao de Marcelo Bielsa consiguió un triunfo histórico ante Sevilla por 2 a 1 El Athletic Bilbao de Marcelo Bielsa, obtuvo un triunfo histórico ante Sevilla por 2 a 1, en el estadio Sánchez Pizjuán, donde hacía 18 años que no lograba un resultado favorable. Los goles del Athletic fueron señalados por Andoni Iraola a los 5 del primer tiempo y Óscar de Marcos a los 25 de la segunda parte; el empate transitorio para el local lo había señalado el volante Jesús Navas a los 13m de la etapa inicial. Con esta victoria, el equipo del ex entrenador de la Selección Argentina suma 17 puntos y se ubica sexto, en zona de clasificación para la Europa League. “No fue fácil, pero sí justa”, dijo el Loco en conferencia de prensa haciendo alusión a la histórica victoria. “El Sevilla es un equipo con muy buenos delanteros y en el segundo tiempo logramos controlar ese aspecto, mientras que en el ataque tuvimos cierta constancia en los dos tiempos”, finalizó el rosarino. Además ayer jugaron: Real Sociedad 0, Espanyol 0; Osasuna 0, Rayo Vallecano 0; Sporting Gijón 2, Getafe 1; Atlético de Madrid 3, Levante 2. En tanto que el encuentro entre Granada y Mallorca se suspendió cuando el local estaba 2 a 1 arriba.
Goles argentinos en Ucrania
Se lo toma con calma. El Loco Bielsa sigue dando que hablar en el fútbol español.
GERMÁN DENIS MARCÓ UN DOBLETE PARA ATALANTA Y SE CONVIRTIÓ EN EL GOLEADOR DE LA LIGA
Toro indomable en el Calcio Germán Denis marcó ayer un doblete en el empate 2-2 entre Atalanta y Siena, y se convirtió de esta manera en el máximo goleador de Liga italiana, tras disputarse la 12ª jornada. El ex Independiente suma 9 goles en apenas 11 partidos jugados y supera provisoriamente al italiano Antonio Di Natale, de Udinese, quien se quedó con 8 tantos, según indica el sitio Soccerway.com. Denis, de 30 años, quien estuvo en la convocatoria del entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, en los últimos dos partidos por las eliminatorias sudamericanas, marcó su segundo doblete en el certamen. Además lleva cuatro partidos consecutivos festejando. En el conjunto de Bérgamo fue titular también el ex Vélez Sarsfield Maximiliano Moralez.
El mediocampista argentino Maximiliano Rodríguez anotó ayer un gol en la victoria de Liverpool ante Chelsea por 2 a 1 como visitante. El ex Newell`s Old Boys y Atlético de Madrid abrió el marcador a los 34 minutos del primer tiempo, el inglés Daniel Sturridge igualó a los 10 del segundo tiempo para el conjunto londinense, y Glen Johnson le dio la victoria a los Reds a tres minutos del final. De esta manera, Liverpool, que lleva cinco partidos sin perder, se ubica en el sexto lugar con 22 puntos (los mismos que su rival), a 12 del líder Manchester City. Este encuentro fue el debut como titular de Rodríguez en la temporada 2011/12, ya que venía siendo utilizado como relevo. Los resultados de la duodécima jornada fueron los siguientes: Norwich 1, Arsenal 2; Everton 2, Wolverhampton 1; Manchester City 3, Newcastle United 1; Stoke City 2, Queens Park Rangers 3; Sunderland 0, Fulham 0; West Bromwich 2, Bolton 1; Wigan 3, Blackburn Rovers 3; Swansea 0, Manchester United 1. La fecha se cerrará hoy con el encuentro entre Tottenham vs. Aston Villa. Las principales ubicaciones: Manchester City 34 puntos, Manchester United 29, Newcastle 25, Chelsea, Tottenham, Arsenal y Liverpool 22.
José Sosa y Jonathan Cristaldo marcaron un gol cada uno en la concluyente victoria que su equipo, Metalist Kharkiv, obtuvo sobre Zorya, por 5 a 1, en partido válido por la fecha 17 de la Liga Premier del fútbol de Ucrania. Cristaldo, ex delantero de Vélez Sarsfield, convirtió a los 21minutos del primer tiempo la segunda conquista del elenco ganador. Por su lado, Sosa, ex mediocampista de Estudiantes de La Plata obtuvo el cuarto tanto del Metalist, mediante la ejecución de un tiro penal, a los 34 minutos del segundo período.
Burdisso, operado
El Tanque Denis es el máximo anotador.
Nicolás Burdisso fue operado ayer con éxito de la lesión en la rodilla izquierda, sufrida el pasado martes en el partido ante Colombia, por la cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014. La operación se realizó sin inconvenientes en la Clínica Villa Margherita, y tuvo una duración de aproximadamente dos horas. La intervención constó en la reconstrucción del ligamento cruzado posterior, la sutura de ambos meniscos y la reducción de la fractura del platillo tibial. A partir de ahora, el zaguero comenzará la rehabilitación estimada en un mínimo de seis meses.
Maxi Rodríguez, figura en Inglaterra.