Edición 23 de agosto

Page 1

& la gente

Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 778 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

por envío fuera del Gran Rosario $0,30 $2 Recargo

Precoloquio picante

Visitas de fin de semana largo

Idea recibe en Rosario a los gobernadores electos de Córdoba y Santa Fe y a los tres mandatarios de la Región Centro

Según el Ente de Turismo, Rosario recibió a unos 32 mil viajeros. Los hoteles estuvieron completos y se derivó gente a ciudades vecinas

RESOLUCIÓN DEL BANCO CENTRAL PARA CUMPLIR CON REQUERIMIENTOS INTERNACIONALES SOBRE LAVADO DE DINERO

GUERRA EN LIBIA

Rige control a depósitos bancarios desde $40 mil

pág.13

NA

Insurgentes quemaron símbolos.

Las entidades financieras deben informar desde hoy toda operación a partir de esa cifra que hagan clientes eventuales, a los que exigirán datos personales o de la empresa y dos declaraciones juradas. En el caso de clientes habituales estarán bajo la lupa montos mayores a $60 mil pág.9

Cae Trípoli y con ella la era Gaddafi Los rebeldes controlan el 95% de la capital norafricana. Anoche persistían combates en torno a la residencia del mandatario, cuyo paradero era una incógnita ▲

Futuro inmediato. La Justicia Penal Internacional pretende juzgar al líder, sus hijos y colaboradores

PALABRA DE ESPECIALISTA

pág.5

Mitos y verdades sobre los sistemas de videovigilancia

No les importó

Se piensan como solución pero sólo son un apoyo. Hay casos de adictos a las alarmas. La tecnología expande los controles a otras actividades

Desconocidos violentaron dos departamentos en un edificio ubicado frente a la delegación Rosario de Policía Federal. En esa torre también vive el intendente Miguel Lifschitz pág. 15 MARCELO MANERA


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de agosto de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Macri prepara campaña homeopática Patricia García Especial para El Ciudadano

Mauricio Macri ya le puso plazo al silencio político al que se entregó –desde su llegada de vacaciones y tras eludir las elecciones primarias del 14 de agosto– y hasta prepara salidas de campaña, pero dosificadas, para los comicios de octubre próximo. Como en el arte (y ciencia) de la homeopatía, pequeñas dosis en zonas bien elegidas. Sobre cuál será la mejor posición del PRO, con respecto a los resultados del último cuarto oscuro, el jefe de Gobierno porteño escucha consejos, como que siga callado o que se pronuncie a favor de una fórmula. Macri está dispuesto a dar opiniones en las próximas horas, más aún cuando el titular del bloque de sus diputados, Federico Pinedo, salió con la propuesta, la semana pasada, de conciliar una sola lista opositora al kirchnerismo, lo que a esta altura legalmente ya no es posible. Era la idea del propio Macri antes de definir su candidatura porteña y sobre eso marchará el mandatario de la Capital Federal, pero como una posibilidad para otra contienda. Ahora, hacia las elecciones generales de octubre, el jefe de Gobierno reelecto animará a los perdedores de las primarias para que no abandonen la boleta en el camino a lograr mayor cantidad de bancas en el Congreso y en las legislaturas provinciales. En ese sentido, Macri no se alejará de la campaña electoral como lo hizo con las primarias, pero no habrá actividades generales del PRO donde él participe. La idea de los macristas es que sólo habrá apoyo puntual del mandatario, como dosis homeopáticas, hacia algunos postulantes del PRO. Entre ellos buscarán reforzar las chances de Jorge Macri en Vicente López, provincia de Buenos Aires, quien superó en las primarias al histórico intendente Enrique “Japonés” García. Entre otros, los beneficiarios de la cuota de campaña que donará Macri al PRO serán el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, aun cuando su candidatura a intendente de Lanús no alcanzó el 10 por ciento, y el diputado Pinedo, que consiguió provocar un corte de boletas a su favor del 16 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires. No habrá candidato a presidente, como ocurrió el domingo de primarias, y ya ni siquiera piensa Macri sentarse con cada uno de los postulantes para hablar de propuestas y ver si se define por una boleta que reemplace la falta de fórmula del PRO. Es que los resultados, que no

Macri se mantendrá al margen de la campaña y sólo apoyará a sus candidatos.

consiguieron colocar a ningún opositor en posición destacable contra el kirchnerismo, desanimaron la intención del jefe porteño. Durante el fin de semana, Hermes Binner salió a contestarle a Pinedo sobre la posibilidad de acercar posturas con el PRO en una reunión con Macri. Pinedo había dicho que le parecía que el santafesino debía quedar como único candidato del antikirchnerismo. Binner le quitó énfasis a esa posibilidad, como a la de un encuentro con Macri. El gobernador sostuvo: “Hoy se abren distintas posibilidades de acercamientos políticos. Estaré atento a todos los diálogos, pero privilegiaré los diálogos con los argentinos y argentinas y el Programa del Frente Amplio Progresista”. Sostuvo que así “la coherencia es imprescindible para construir una Argentina confiable” y que se esforzará por “consolidar” su propuesta de gobierno “con la llegada de la primavera”, en función de las elecciones generales de octubre. En el Frente de Binner consideran que los resultados que obtuvo a presidente en los comicios primarios sólo marcan el piso de posibilidades que tiene el candidato, mientras que aprecian que no es así para Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, de quienes los frentistas consideran que alcanzaron su techo.

Por su parte, el macrista José Torello sumó críticas a los adversarios de Cristina de Kirchner. El apoderado del PRO, en cambio, reconoció el triunfo del kirchnerismo diciendo que “a la gente le ha ido bien en el aspecto económico. Yo creo que se votó bien. No soy Fito Páez para calificar a nadie, pero creo que la gente tomó una decisión razonable”. “Como la cosa anda bien, es difícil que haya un recambio del oficialismo, salvo que haya una oposición muy fuerte”, evaluó Torello, pero consideró que “Cristina no ganó todavía” y que “hubo algunos problemas de fiscalización”, por lo que “en octubre no va a ser el mismo resultado”. En otro sentido, reconoció también, al hablar ante las radios, que aún “no hubo acercamientos oficiales” del PRO con otros partidos y reprochó que Macri había hecho “un llamado de unidad a la oposición para que no pase esto”, aludiendo a la amplia diferencia de votos que obtuvo el gobierno nacional con respecto a sus rivales. Macri tiene previsto retomar el contacto con los movileros esta semana y arengar para que los candidatos que se presentaron contra Cristina de Kirchner no abandonen la campaña.

Se corre la voz

1

EL ARREPENTIDO

La campaña electoral del radical Ricardo Alfonsín dejó en una posición incómoda al senador Ernesto Sanz, quien como presidente de la UCR debió salir a ratificar su apoyo al candidato, a pesar de las fuertes diferencias que mantiene con la estrategia diseñada, que lo llevaron incluso a arrepentirse

de haber bajado su propia postulación presidencial. Cuatro días antes de las primarias, Sanz estuvo de campaña por su Mendoza natal y allí se soltó al hablar con la prensa. “No me debería haber bajado”, lamentó el senador en declaraciones a MDZ, al advertir que la pulseada con Ricardo Alfonsín podría haberle dado mayor “competitividad” a la UCR.

2

EL ARCHIVO LA CONDENA

El periodista Jorge Rial ventiló hace poco que la vedette Graciela Alfano tuvo un romance con el dictador Emilio Massera durante los años del proceso militar. En el afán por dar explicaciones, la mediática no se hizo cargo de ese affaire pero tampoco lo desmintió. Eligió dar una versión cargada de contradicciones: dijo “ni”.

Diáspora opositora El tsunami cristinista del 14 de mayo no hizo más que ahondar la diáspora de la oposición. Eduardo Duhalde no tuvo mejor idea que enarbolar la bandera del miedo para recuperar algo de iniciativa política. Su enemigo íntimo, Alberto Rodríguez Saá, acaba de decir en el programa de Mariano Grondona que lo mejor que podría hacer el ex presidente interino es renunciar a su candidatura. Elisa Carrió viajó a México para intentar apaciguar su frustrante elección. Ricardo Alfonsín es ignorado por sus correligionarios, a tal punto que la plana mayor del radicalismo aparentemente tomó la decisión de enfocar la campaña electoral en los candidatos a diputados nacionales. Jorge Altamira, el nuevo político mimado por los grandes medios, está exultante. Hermes Binner, quien sacó un poquito más del 10 por ciento de los votos, se ha transformado en la nueva “esperanza blanca” del monopolio mediático, cuya estrategia es volcar los votos de Duhalde y Alfonsín a su candidatura para tratar de que obtenga un 30 por ciento de los votos. Mientras tanto, la presidenta de la Nación, segura de su triunfo el 23 de octubre, sigue con la costumbre de enarbolar la mejor de las propagandas políticas posibles: su gestión de gobierno. Es increíble que éste sea el panorama político a dos meses de las elecciones presidenciales. Un año antes nadie lo hubiera imaginado. En ese entonces los opositores daban por descontado el fin del kirchnerismo y se peleaban por encabezar la fórmula ganadora. Su soberbia los hizo subestimar al gobierno nacional y aquí están las consecuencias. Lo más probable es que Cristina logre más del 55 por ciento de los votos aumentando el estupor de una oposición incapaz de representar al amplio sector del pueblo que no quiere saber más nada con el kirchnerismo. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com

Faltan equipos Ahora que se jugaron algunas fechas del torneo de primera división queda en claro que no es lo mismo. Sin River y –para que no se enojen mis amigos canallas– Central más Gimnasia de La Plata y Huracán, el máximo certamen del fútbol argentino carece de brillo. Es extraño ver un fixture armado con equipos como Atlético Rafaela, San Martín de San Juan, All Boys, Olimpo… No tengo nada contra estas instituciones, y si están en primera es porque seguramente se lo merecen, pero el problema en este caso es aquellos que no están. Hay encuentros que, realmente, no invitan a sentarse frente al televisor e invertir 90 minutos de nuestras vidas: San Martín de San Juan vs. All Boys. ¿A quién le puede interesar, al menos en nuestra ciudad? Por eso, ojalá que aquellos que se fueron a la B –en mi caso, sobre todo River–, vuelvan pronto. Diego M. Parrino dm_87parrino@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de agosto de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

FIN DE SEMANA LARGO. Desde el municipio apuntan a desarrollar estrategias orientadas el turismo educativo y social

Según el Etur, Rosario tiene una alta imagen positiva El Ente de Turismo informó que la capacidad hotelera estuvo colmada. Unos 32 mil visitantes a la ciudad Agustín Aranda El Ciudadano

Alrededor de 32 mil turistas visitaron Rosario durante este fin de semana largo. Según los informes del Ente de Turismo de Rosario (Etur), el masivo ingreso ocasionó que muchos fueran derivados a ciudades aledañas. Desde el municipio sostuvieron que la ciudad tiene una “muy buena imagen turística” y que, tras atraer gran cantidad de personas durante los fines de semana relacionados a feriados puente, buscarán mantener la actividad los sábados y domingos moviendo los grandes acontecimientos, como congresos, actividades deportivas, entre otras. También adelantaron que aplicarán distintas estrategias para fomentar turismo educativo y social –para jubilados– orientadas a las provincias vecinas para estabilizar el sector durante los primeros días de la semana. En diálogo con El Ciudadano, el director del Etur, Héctor de Benedictis, sostuvo que desde el miércoles pasado había un 85 por ciento de las plazas reservadas, por lo que al llegar el fin de semana largo, hubo visitantes derivados a Funes y San Lorenzo. “Vino mucha gente sin reserva y se asentaron en las ciudades aledañas. Es un buen fenómeno porque motiva a pensar el turismo en términos regionales y agregar otro formato, como puede ser el turismo rural, en el que una familia se puede hospedar unos días en una cabaña”, explicó el director del Etur. Consultado por la repercusión en el sector turístico de Rosario desde la implementación de la modalidad de feriados puentes por parte del gobierno nacional,

MARCELO MANERA

La foto en el Monumento, infaltable imagen que se llevan los turistas.

De Benedictis sostuvo que la iniciativa favoreció para tener una demanda sostenida, “lo que significó un aumento análogo a la cantidad de fines de semana largo”. Según el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en septiembre del año pasado, durante 2011 debería haber alrededor de 8 fines de semana largos. Desde principio de este año, el Etur y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario relevaron el arribo de turistas a la ciudad y las modalidad de alojamiento. “En Rosario hay 8 mil

plazas hoteleras. Sin embargo, el relevamiento dio que igual cantidad de personas decide parar en casas de familias y amigos. Por último, un número menor de visitantes pasó sin dormir en la ciudad”, detalló el funcionario municipal, quien concluyó: “Esto quiere decir que en un fin de semana largo, Rosario recibe alrededor de 32 mil visitantes”. Respecto a los reclamos de turistas que llegaron a Rosario durante lo que va del año, De Benedictis señaló que la imagen de la ciudad es altamente positiva y que

sólo se registraron pocas quejas relacionadas a hechos puntuales que fueron resarcidos en su momento y no se configuran como una problemática a resolver. “Los turistas que llegan a Rosario ven con buenos ojos la ciudad, a partir de las comparaciones que ellos hacen con sus propios lugares de procedencia”, aseguró el funcionario. La tarea para el futuro próximo del turismo rosarino, tal como señalara el director del Etur, tiene como objetivo cubrir la mayor cantidad de plazas hoteleras durante los fines de semana “cortos”. Según De Benedictis, la principal estrategia de la Municipalidad y las empresas de hoteles y locales gastronómicos es derivar los grandes acontecimientos, como el próximo maratón del puente RosarioVictoria, a un fin de semana de dos días. A su vez, evalúan generar comunicaciones con las agencias de turismo de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos –origen de la mayor parte de los visitantes– y promover también un turismo educativo y social –orientado hacia los adultos mayores– para los días lunes, martes y miércoles, históricamente con menos actividad. “Primero se debe coordinar con los actores del turismo de Rosario y ciudades del cordón metropolitano para programar actividades para recorridos escolares que puedan ser ofertas –visitas al Monumento a la Bandera, el Planetario, el Campo de la Gloria– para las pequeñas ciudades de Córdoba, por ejemplo. Esto es, turismo educativo que no genera gran ingreso pero estabiliza la actividad”, desarrolló el funcionario.

LA MEDIDA LA ORGANIZA AMSAFÉ, QUE HARÁ SU RECLAMO EN LA ENTIDAD DE JOSÉ INGENIEROS AL 8000

Abrazo a escuelas por seguridad Las escuelas del departamento Rosario realizarán hoy un abrazo para protestar contra la violencia. “Pedimos por mejores condiciones de enseñanza para los maestros y de aprendizaje para los chicos”, dijo el secretario general de Amsafé Rosario, Daniel Couselo. El gremio hará epicentro de este reclamo, a las 11.30, en la Escuela Nº 299 Ceferino Namuncurá, de José Ingenieros al 8000. El centro del reclamo será en la puerta de la escuela de Empalme Graneros , donde a principio de mes se produjo una balacera que terminó con tres chicos heridos de balas. “Muchas escuelas están sufriendo distintas agresiones, que afectan al trabajo de los docentes y el aprendizaje de los chicos”, recordó Couselo. Al respecto indicó que se eligió la escuela de Empalme para hacer centro del reclamo porque también está gravemente afectada por es-

ta problemática. “Es también una escuela emblemática de lo que pasa. Hace poco apuntaron a una portera con un arma en la cara, los profesores son víctimas de robos y asaltos frecuentes”, repasó el dirigente local. Las instituciones educativas no se encuentran exentas de este problema, sino que lo padecen día a día. Así, las escuelas conviven sin los suficientes cargos docentes y no docentes, con escasos equipos interdisciplinarios, y sin contar todavía con el respaldo legal para gestionar los comités de salud y seguridad. Y si bien estos temas se discuten permanentemente, el gremio docente afirma que aún no ha habido respuestas por parte de las autoridades ministeriales para poner freno a estos abandonos. “Nosotros lo miramos de esta manera: la seguridad está relacionada a la calidad de vida. Y hay muchas escuelas que están

en barrios sin luz, sin agua, sin colectivos”, manifestó Daniel Couselo, secretario general de Amsafé Rosario. “Un barrio seguro es un barrio con servicios”. Esta perspectiva no es menor: el llamado por más seguridad que llevan adelante vecinos y escuelas ubicados en las zonas más alejadas del centro es por la inclusión en la propia urbanización, no sólo en busca de más policías. Por eso, los planteos gremiales hacia el Ministerio de Educación de la provincia, que formalmente se presentaron el miércoles 3 de agosto, se han hecho desde dos enfoques, uno más bien “local” y otro “pedagógico”.“Por un lado, pedimos la apertura de una mesa de diálogo social, más amplia, en la que participen los gremios, los vecinos, otros ministerios y las secretarías de la ciudad, y todas las instituciones que estén dentro del barrio en cuestión, para que se puedan discutir las problemáticas del contexto”, explicó Cousello.

“También le pedimos a Educación la creación de cargos docentes y no docentes, de equipos interdisciplinarios, de jornadas extendidas y espacios de debate”. Según señaló el dirigente, estos pedidos no están aislados, sino que se relacionan directamente con el lugar donde están ubicadas las escuelas. Así, y por ejemplo, sin preceptores ni porteros, en el turno tarde sólo quedan docente y alumnos; los equipos interdisciplinarios ministeriales no alcanzan y son rotativos, por lo que no pueden establecer lazos con las familias dentro y fuera de la escuela y realizar un trabajo eficiente. Las mismas problemáticas se viven en los establecimientos privados, sólo que éstos tienen que articular las soluciones de otra manera. Así, en primera instancia el docente debe acercarse a la entidad propietaria, encargada de la gestión del colegio, que decidirá cómo encarar el conflicto”, dijo.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Martes 23 de agosto de 2011

PATRIMONIO. Una inversión de 340 mil pesos para que recupere el esplendor

TERCERA EDAD

Restauran la casa de Estanislao López

Encuesta nacional a adultos mayores para conocer condiciones de vida

El inmueble donde vivió el brigadier está en el sur de la ciudad de Santa Fe Carlos Retamal El Ciudadano

Hace poco más de tres años el gobierno provincial inició un programa de recuperación y mantenimiento de numerosos edificios en diversas regiones de Santa Fe. El plan incluye no sólo edificios públicos o edificios históricos, sino también casas y templos que conforman el patrimonio cultural. Los trabajos incluyen refuerzos estructurales, restauración de fachadas, pintura, cerramientos, techos y en varios casos, ampliación de la superficie y refuncionalización de esos edificios. Entre 1819 y 1838, año de su fallecimiento, Estanislao López vivió en una casona ubicada en el sur de la ciudad de Santa Fe. En ese lugar funciona actualmente el Archivo General de la Provincia y antes fue sede de la Imprenta Provincial, los Tribunales provinciales y la Junta Provincial de Estudios Históricos. La casona de principios del siglo XIX, ubicada en la esquina de General López y 9 de Julio, declarada Monumento Histórico Nacional en 1942, está siendo puesta en valor. En esta primera etapa comenzó a rehacerse el revoque mediante la técnica original con adobe utilizada en la construcción del inmueble. Luego está previsto revisar toda la estructura y después avanzar en pisos, aberturas y herrería de obra. El avance de las obras fue comprobado la semana pasada por el ministro de Obras Públicas y Vivienda de la provincia, Hugo Storero. Durante esa visita, Storero se refirió a la obra como de “una intervención imprescindible”, dado que es un edificio emblemático tanto para la ciudad como para la Argentina ya que, en 1942, fue declarado Monumento Histórico Nacional. La iniciativa es llevada adelante por los ministerios de Obras Públicas y Vivienda, Innovación y Cultura, y Gobierno y Reforma del Estado. A través de este programa, la provincia se propone “reivindicar la identidad histórica de Santa Fe y devolver a la memoria urbana el esplendor de edificios emblemáticos”, indicaron desde el gobierno santafesino. El ministro Storero explicó que la primera etapa de los trabajos que se están realizado en la casona donde el brigadier López vivió sus últimos años, “está orientada a neutralizar aquellos inconvenientes mayores provocados por filtraciones y, también, a la consolidación de muros”. La tarea abarcó el reemplazo de cubiertas de techos, canaletas y conversas; y la construcción de desagües y la recuperación de revoques y pintura de paredes internas, entre otras intervenciones. Asimismo, adelantó que “en una segunda etapa se prevé la realización de fundaciones, sistema estructural, remoción de balaustras, para luego avanzar en todo lo estructural, es decir, pisos aberturas y herrería de obra”. Los trabajos, correspondientes al Programa de Recuperación Patrimonial llevado adelante por la actual gestión provincial, están a cargo de la empresa MT SRL y demandarán una inversión de 340.000 pesos y un plazo de ejecución de seis meses.

Una casa con historia La localización del solar donde se en-

López vivió entre 1819 y 1838, año de su fallecimiento, en la “Casa de López”.

cuentra ubicada la “Casa de López” se remonta al trazado que se efectuó oportunamente con el traslado de la ciudad de Santa Fe a su nuevo emplazamiento y que fue asignado a la Orden de los Mercedarios, que edificó la iglesia y el convento como en Santa Fe La Vieja. De ese uso data el muro de adobe que existe en el fondo de la actual propiedad, probablemente del siglo XVIII. Este solar estaba ocupado por la ranchería, que comprendía las dependencias de servicio y viviendas de los esclavos de la Orden de la Merced. Al ser expulsados los jesuitas en 1767 del Río de la Plata, Tucumán y Cuyo, los padres mercedarios solicitaron al Cabildo estas instalaciones, uso que es autorizado en 1792 por el comandante de armas en virtud de la orden emanada de la Junta Provincial de Aplicaciones. En 1810, Manuel Belgrano, en su paso por Santa Fe rumbo a Asunción, durante la campaña libertadora promovida por el Primer Gobierno patrio, dispuso subastarlo dado su estado de abandono para posibilitar la construcción del Cabildo y cárcel de la ciudad, lo que se llevó a cabo recién en 1812. En la ocasión, el protomédico Manuel Rodríguez se adjudicó la parte sur, mientras que la norte lo hizo Gabriel de Lassaga. Rodríguez edificó el Solar en los últimos años de la segunda década porque en el plano de Marcos Sastre, de 1824, ya figura la casa como “billares”. Respecto de este uso existe un registro por pago de “derecho de pulperías y negocios” de 1842, cumplimentado por Josefa Rodríguez de López. Al casarse Estanislao López en 1819 con la hija del protomédico, Josefa Rodríguez del Fresno, pasó a ocupar la casa habitación de la esquina existiendo comunicación entre ambas viviendas por medio de tres arcadas ubicadas en el segundo patio y descubiertas en 1996 al ponerse en valor el segundo patio del inmueble. El espacio de las arcadas fue luego cegado por ladrillos de adobe. El segundo patio daba acceso a las habitaciones de servicio y poseía una única galería apoyada sobre la medianera este, descubierta por las ya mencionadas obras de

1996. Este espacio conserva las rejas originales, las ventanas de ojeo, y el brocal del aljibe revestido con azulejos franceses de Pas de Calais, de fondo blanco con estampados en azul. Las ventanas de ojeo recibían este nombre porque los postigos se encontraban ubicados a la altura de los ojos, detalle que brindaba más seguridad. El sistema del aljibe, en tanto, permitía guardar el agua de lluvia, ocupando el depósito de la cisterna una gran parte del segundo patio. Estanislao López habitó la vivienda hasta 1838, año de su fallecimiento, ocurrido en la segunda habitación del ala este del edificio, en junio de ese año. Luego de su muerte la casa siguió siendo ocupada por su viuda y sus hijos Mercedes, Inés, Estanislao, Telmo y Martín. En 1839, Josefa Rodríguez del Fresno compró el solar ubicado en el lindero norte, el que fue incorporado a la huerta de la casa. Al morir en 1850, la huerta estaba poblada de 13 naranjos. En 1852, el general Justo José de Urquiza llegó a Santa Fe para inaugurar el Congreso Constituyente y se alojó en la casa. En 1858 la planta alta de la vivienda contaba con el número actual de habitaciones “cuatro de altos, tres patios y oficinas correspondientes”, información que aparece en un aviso de alquiler en el diario El Pueblo. Hacia 1870 se dispuso la división de los bienes de la sucesión. Daniel de la Torre la adquirió al año siguiente, y realizó una renovación de la fachada que incluyó la construcción de la ochava reglamentaria. Desde 1946 el edificio es ocupado por el Archivo General de la Provincia. En 1954 se fijaron los límites de este Monumento Histórico Nacional y se desafectaron ocho metros de terreno, con frente a calle 9 de Julio, que fueron enajenados dos años más tarde. Fue así como la casa perdió su primitiva huerta. Declarado de utilidad pública en 1961, fue adquirido por el gobierno provincial en 1963. En 1961, la Biblioteca de la Casa de Gobierno se convirtió en Archivo General, único repositorio de la provincia destinado a la conservación de la documentación del Poder Ejecutivo.

Una encuesta a nivel nacional indagará sobre condiciones de vida de los adultos mayores con el objetivo de proveer información útil para la formulación de políticas públicas, informó Ana María Edwin, directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). “Estamos discutiendo si vamos a tomar la población a partir de los 60 años o si reducimos la edad, es decir más jóvenes”, anticipó la funcionaria a Télam. Edwin contó que la encuesta explorará distintas temáticas que incluyen la salud, la memoria, las condiciones de vida y la historia laboral. “Por ejemplo, un hombre que trabajó durante muchos años de pintor probablemente tenga afección pulmonar o respiratoria”, acotó. Edwin indicó que “otra de las dimensiones a tratar son las características de las viviendas que habitan y las facilidades que esas viviendas tienen para el buen vivir de los mayores”. Destacó que se trabajará a su vez en “el entorno donde ellos habitan, por ejemplo si hay rampas, o si tienen que viajar si hay rampas en los colectivos y en la disponibilidad de semáforos especiales para ciegos”. Otro tópico a valorar “es el mantenimiento de las relaciones sociales durante esta etapa de la vida, para lo cual la participación será indagada en torno a vinculaciones con familiares, amigos, instituciones, centros de jubilados, actos de carácter voluntario, colaboración en hospitales, comedores, participación política y gremial”. “Es decir que lo primordial será evaluar cuáles son todas las actividades sociales, ya que el contacto con el otro hace a una mejor calidad de vida”, destacó. El estudio también analizará “las condiciones de ingresos de distinto tipo que puedan tener los mayores en cuanto a la adquisición de bienes” y “además hay que saber qué tipo de ayuda reciben de familiares, de instituciones, del Pami y el Estado”. Según detalló, también habrá un módulo dedicado a la violencia contra los mayores, un tema cada vez más visible en el país pero que sigue siendo tabú. “Se entiende por violencia es desde el grito hasta el castigo físico”, precisó Edwin. Según Edwin, globalmente el estudio “está orientado a definir políticas públicas, y participarán del mismo distintas organizaciones, con representación nacional y a nivel de distintas regiones del país porque entre unos y otros lugares hay diferencias enormes en comportamiento y hábitos de vida”. Además del Indec, participarán del estudio el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Córdoba, el Ministerio de Salud y de Desarrollo Social de la Nación, y las Universidades de Massachusetts y Texas, de los Estados Unidos. “Con estos equipos vamos a tener encuentros a fin de analizar los datos con los expertos Massachussets y Texas como así también con el Instituto Nacional de la Vejez de los Estados Unidos”, explicó. Edwin informó que las pruebas de cuestionario se harán este año y se estima que para el próximo “estaríamos en condiciones de salir a terreno con la encuesta”. “Este tema genera una gran expectativa para todos los sectores de la población y más que nada para el Gobierno. Al mismo tiempo de analizar cómo se alarga la esperanza de vida, es importante conocer las condiciones en las que viven los adultos mayores ya que, por lo menos para este gobierno, tienen alta prioridad dentro de lo que son las políticas de Estado”, concluyó.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

GRAN HERMANO. Por diversas experiencias se comprobó que el delito “se corre hacia otros barrios”

“Las cámaras no arreglan el problema de la inseguridad” Así lo aseguró Modesto Míguez, especialista en servicios de monitoreo y consultor en seguridad privada Santiago Baraldi El Ciudadano

A la sensación de inseguridad se le sumaron cámaras. Las nuevas tecnologías aportan herramientas, vía internet, para que una persona desde su celular pueda monitorear lo que pasa en su casa, en su oficina o empresa. Todo queda registrado. No sólo hay cámaras en las calles que controlan el tránsito o las salideras bancarias, también hay quienes eligen colocar webcams. Jardines infantes los ofrecen para que los papis puedan ver a su hijo por el teléfono móvil o su notebook. Sin embargo, las estadísticas aseguran que este tipo de tecnologías son sólo un apoyo pero que no disminuyen los casos de inseguridad, ni en la calle ni el hogar. El ingeniero Modesto Míguez es presidente de Central de Monitoreo.com desde 1988 y consultor en seguridad privada. Su trabajo consiste en, justamente, brindar servicios de control a través del ojo de las cámaras. No obstante, advierte: “El problema de la inseguridad no se arregla poniendo cámaras como nos quieren vender, es un complemento más, es como el condimento en las comidas. —Cuando comenzaron, en 1988, no existían las tecnologías de hoy. ¿Cómo evolucionaron las empresas que ofrecen seguridad? —Comenzamos básicamente con instalaciones de alarmas. Hace 30 años tampoco había la necesidad de seguridad que existe hoy. Hoy la inseguridad toca los primeros puntos de interés de la gente. Hasta hace unos años, la seguridad se hacía con gente, pero con el auge del desarrollo electrónico, con las comunicaciones, con la irrupción de la informática, comienzan a aparecer otras soluciones más eficientes mediante la instalación de equipos electrónicos para dar seguridad con menos ocupación de mano de obra. De esta manera, la seguridad es más ac-

El 80 por ciento de la demanda del servicio de monitoreo es de los hogares; el resto, comercios cesible para mucha gente: tener un policía o una guardia privada en su cuadra sale más caro que pagar un abono para contar con un sistema de seguridad, que podrá ser cámaras de televisión o alarmas. Ambas, mediante un sistema de transmisión de emergencias, se activan sólo cuando hace falta. Claro que se requiere de las personas, pero no en todo momento sino en emergencias, que nosotros llamamos “eventos”. —¿Y cuáles son los “eventos” que ocurren con más frecuencia? —Es seguridad en muchos aspectos. Por ejemplo, incendios, fallas en sistemas industriales... una máquina que deja de funcionar puede enviar una emergencia que evita que esa máquina no produzca, entonces de esa manera se evita el lucro cesante; una inundación en un depósito también se puede detectar, o un corte de energía de un depósito donde hay una heladera que tiene me-

MARCELO MANERA

Según Míguez, el empleo de cámaras es un “complemento” para la seguridad.

dicamentos y corre riesgo de perder la cadena de frío. Todo lo que tiene que ver con los procesos industriales también se monitorean, no sólo los robos o asaltos. Existen también los sistemas de emergencias médicas para dar respuesta inmediata. Las mismas empresas de medicina prepaga les dan el servicio a sus afiliados para que hagan el posoperatorio más tiempo en su casa y se ahorran la hotelería de la internación. —¿La irrupción de internet mejoró el trabajo? —Es increíble el desarrollo tecnológico que hubo en los últimos años en materia de comunicaciones. Fuimos evolucionando y en 1994 se conformó una red y varias empresas nos juntamos para fundar una cámara, y comenzamos a compartir información, a hacer investigaciones conjuntas, mirar cómo se trabajaba en Estados Unidos y en Europa, hasta que en 1996 puntualmente comenzamos a investigar internet y apostamos a que iba a funcionar. Lo que hicimos fue tomar toda la tecnológica existente y utilizar internet para las comunicaciones y esto produce unos efectos formidables. Hay 20 empresas que están asociadas a esta red. —¿Cuál es el perfil del usuario que contrata los servicios? —La demanda proviene en un 80 por ciento de los hogares y el resto se reparte en industrias, comercios y depósitos. Es el único servicio de telemarketing que la gente quiere que lo llamen; se pone contenta cuando llamo, porque es un servicio que la gente paga para que no le pasen las cosas, paga para no usarlo. Hay muchas empresas en este rubro y es in-

creíble la capacidad de tolerancia de la gente a la que le han robado con el sistema de seguridad instalado y, sin embargo, sigue confiando y pagando. El servicio produce una gran dependencia: cuando el sistema está bien colocado, con sistema de detectores de aperturas en las ventanas, por ejemplo, la casa queda como blindada con la gente aden-

El servicio de alarmas genera adicción: la gente no duerme si el sistema no funciona tro y produce una adicción. Al momento en que la gente se va a dormir, tiene que cerrar bien las ventanas para que el sistema quede activado. Si ocurre algo que hace que el sistema no responda, las personas se sienten inseguras y nos llaman para que vayamos, a la hora que sea, para solucionarlo. No puede dormir sin la alarma, crea una adicción el uso del sistema. Una señora nos llamaba una vez por hora para que fuera el técnico, y eran las 5 de la mañana y volvía a llamar: “No me puedo dormir si no anda la alarma”, nos decía. —¿Es efectivo estar viendo una pantalla? —De la inseguridad en general me encargo de desmistificar la fantasía que hay en torno al circuito cerrado de televisión, y hago más hincapié en que lo verdaderamente importante no está en los aparatos y tampoco en la tecnología, sino en lo que las personas van a hacer con esa información que obtienen a través de las

pantallas. Además, es imposible ver si le están robando en la casa porque debería estar las 24 horas mirando y eso no lo hace nadie. Sí es importante en el momento en que se activa una alarma, porque se pueden visualizar las imágenes que ocurrieron hace 30 segundos, un minuto… Una de las características es que hay que saber cuáles son las necesidades, cada casa es un mundo, la característica de los servicios es que se arman a medida de cada necesidad. Se puede poner un sistema de alarma básico que es lo más conocido y es lo que tienen casi todas las empresas, pero hemos desarrollado una tecnología que nos permite ser muy precisos en las variaciones, en los tipos de servicios que se brindan como el de auditoría, control de personal para prevenir el fraude, el desfalco. El 73 por ciento de las pérdidas no son por ladrones de afuera, sino de adentro. Con el sistema de monitoreo se puede prevenir, se puede detectar muy fácilmente y lo bueno es que el abonado, con un simple pasword y contraseña, entra a internet y tiene on line la información en su pantalla. Un ejemplo: un local tiene que abrir a las 8 de la mañana y el encargado se queda dormido y llega a las 9, se pierde una hora de trabajo, más el enojo de los clientes que no fueron atendidos… el sistema permite que si a las 8 no ingresó nadie, a las 8 y un minuto le avisa al dueño, o si ingresa alguien en un horario que no corresponde. En una casa la dueña puede controlar las horas que trabajó su empleada doméstica, a qué hora ingresó y a qué hora salió cada día. Hoy la tecnología lo permite. —¿El monitoreo urbano hizo que se bajaran los niveles de delincuencia? —El monitoreo público surgió en Inglaterra como una necesidad de controlar el tránsito y después, mirando grabaciones, vieron que había un modus operandi que tenía que ver con los asaltos y la salideras en los bancos; entonces a partir de ahí comenzó a tener un sentido más de seguridad. Ahora, en Inglaterra hay cámaras muy costosas que se llaman domo megapíxeles, de alta definición, diez veces mejores a las que se usan aquí. Igualmente, nos pasó que nos contrataron para poner cámaras en el microcentro de Posadas y lo que se logró es que los rateros se corrieran a otro barrio, es decir que la cámara corre al ladrón. El problema de la inseguridad no se arregla poniendo cámaras como nos quieren vender, es un complemento más, es como el condimento en las comidas. En el municipio de Tigre, que hace poco en un noticiero mostraban cómo atrapaban a dos motochorros, sólo atraparon a dos motochorros, que a los diez días salieron en libertad. Ese costo es el 50 por ciento del presupuesto o sea que para tener todo el sistema en funcionamiento, con la vigilancia las 24 horas, más el costo por el alquiler de ese equipamiento… gastaron tanto como lo que gastaron en juntar la basura, en pagar a los empleados municipales, a los maestros y los médicos en los hospitales… o sea el costo es bastante elevado. Eso pasa cuando las decisiones están basadas en juntar votos más que en lograr la verdadera seguridad.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

POLITICAS SOCIALES. En Brasil y Uruguay también existen cuerpos especializados

FALLECIÓ AYER AGUSTÍN ULERICHE

ONU Mujeres destaca la labor de GUM Pone como ejemplo el trabajo preventivo sobre violencia de género Un trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó la tarea que lleva adelante la Municipalidad de Rosario para luchar contra la violencia de género. El informe, que fue presentado a mediados de julio, resalta en ese sentido la labor de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y señala que la ciudad “es pionera en América latina” en políticas de prevención. El trabajo fue elaborado de manera conjunta por ONU Mujeres, que es la organización de la ONU que trabaja por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En el informe se estudian cuáles son los mecanismos de respuesta a la violencia contra la mujer por parte de los estados del Cono Sur y también se ofrece un panorama acerca del sistema judicial, legal y de seguridad ciudadana en la región. También se destaca la tarea de los cuerpos de seguridad en la prevención y atención de la violencia de género. Así, se señala que en Brasil, Uruguay y Argentina “las unidades de policía especializada representan la primera reacción de los gobiernos al problema de la violencia doméstica”. En ese sentido, se hace mención a la Guardia Urbana Municipal de Rosario, que “trabajó con ONU Mujeres para capacitar a los agentes en el marco del programa ‘Ciudades sin violencia hacia las mujeres, Ciudades seguras para tod@s’ (con financiación del gobierno de España), convirtiendo a Rosario en una ciudad pionera en América latina”. “Una de las causas de inseguridad entre la población es la violencia de género y el maltrato infantil. La GUM ha creado un protocolo de intervención contra violencia doméstica que está dando muy

SOFÍA KOROL

Otra distinción para la ciudad: Naciones Unidas reconoció al cuerpo que dirige Savia.

buenos resultados; de hecho, las denuncias se han incrementado, señal de que las mujeres hoy tienen más confianza en que su denuncia tenga algún efecto”, apuntó el director de la GUM, Mariano Savia. Además de realzar la labor de Rosario, el informe de la ONU dejó una serie de conclusiones para tener en cuenta: “En Argentina, Chile y Paraguay existen estadísticas policiales desagregadas por sexo de las víctimas y tipo de violencia. Se observa el predominio de mujeres adultas entre las víctimas. Sobre el tipo de violencia, lo que llama la atención es el volumen de denuncias de violencia psicológica y amenazas, en comparación con la vio-

lencia física”. Otro párrafo del informe, que describe la realidad en los países del Hemisferio Sur, destaca que “las prácticas de violencia contra la mujer se ven amparadas por el silencio y la discriminación en las comunidades, por la invisibilidad en las estadísticas nacionales, por la resistencia de sectores como instituciones y profesionales en reconocer a estas prácticas de violencia como violaciones a los derechos humanos, por la falta de atención dada por los gobiernos a estas violaciones y por la dificultad de transformar el reconocimiento los derechos en derechos factibles”.

Santa Fe se quedó sin Chiquito, el amigo de Monzón La ciudad de Santa Fe se quedó ayer sin uno de sus míticos habitantes: poco antes de las 17 falleció Agustín Chiquito Uleriche, propietario del Quincho de Chiquito, el famoso comedor de pescados ubicado a orillas de la Laguna Setúbal, en la costanera santafesina. Chiquito estuvo siempre vinculado al boxeo y a Carlos Monzón, quien siempre agradeció la hospitalidad con que lo recibió la familia Uleriche cuando era un chico. “Siempre digo que me hizo la mejor publicidad y gratis. Cuando ganaba una pelea iba a lo de Mirtha Legrand y ella le preguntaba adónde iba a festejar. Él le contestaba que venía acá porque se comía el mejor pescado del mundo” ,solía contar Chiquito. “Yo no sabía por qué me quería tanto y un día le pregunté. Carlos me contestó: «¿No sabés que cuando tenía siete años vinimos en carreta desde San Javier con mi familia y tu viejo tiró un bicho a la parrilla y nos dio un lugar para dormir? Eso no se olvida», me dijo”, contó Uleriche. El Quincho arrancó en la Vuelta del Pirata (a 25 kilómetros de la ciudad) en 1965 y luego, tras la crecida del río que lo inundó hasta el techo en 1983, se mudó a las orillas de la Laguna Setúbal, en la costanera santafesina, donde se encuentra en la actualidad. Por el comedor pasaron muchos famosos: desde el amigo de Monzón Alain Delon, Diego Maradona, Carlos Menem, Susana Giménez, Horacio Guaraní, Ramón Palito Ortega y Julio César Vázquez hasta Locomotora Castro, Jorge Rojas, Carlos Reutemann y, por supuesto, el boxeador más famoso. Más de 1.000 fotos, guantes de varios campeones del mundo y camisetas de distintos clubes ilustran las paredes del Quincho sobre la costanera, a pocos metros de donde se encuentra la estatua del ex campeón mundial de boxeo A Chiquito, de 74 años, sus conocidos lo describían como “un hombre grande de tamaño y de corazón”. Había sido internado en el mediodía del viernes pasado en la Clínica de Nefrología de Santa Fe. Sus restos serán trasladados esta tarde a Santa Rosa de Calchines para su sepultura.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Al enemigo, nada

Libro de González Pecotche

1812.– En la retirada del Ejército del Norte rumbo al Tucumán ante el avance incontenible del ejército realista de Pío Tristán, el general Manuel Belgrano ordena la evacuación de toda la población jujeña especificando que la retirada debía dejar sólo campo raso, de modo de no facilitar al enemigo casa, alimento, ganado, mercancías ni cosa alguna que le fuera utilizable. Los cultivos fueron cosechados o quemados, las casas destruidas, y los productos comerciales enviados a Tucumán. El rigor de la medida debió respaldarse con la amenaza de fusilar a quienes no cumplieran la orden, pero prácticamente la totalidad de los vecinos la acataron sin reservas.

La Fundación Logosófica invita a la presentación del libro “Deficiencias y Propensiones del Ser Humano” de Carlos Bernardo González Pecotche. El evento será mañana a las 19.30 en el local de la calle Santiago 710. La presentación está auspiciada por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario. El evento es gratuito, pero se realizará una acreditación previa de los participantes a partir de las 19. Para mayor información se puede consultar al teléfono 4258610, por correo electrónico a la dirección rosario@logosofia.org.ar, o través de la página web www.logosofia.org.ar.

Nacen los “antipersonalistas”

El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) inscribe desde hoy para los cursos de italiano de nivel inicial y turístico, y para los cursos de conversación en todos los niveles. Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden contactarse telefónicamente llamando al 4110279 o al 4706802, en el horario de 9 a 13 y de 15 a 18, de lunes a viernes. También lo pueden hacer enviando un mail a coeli@fibertel.com.ar. El inicio de curso es la primera semana de septiembre, y los cupos son limitados.

1924.– En el teatro Coliseo, de la Capital Federal, tiene lugar una asamblea de radicales seguidores de Marcelo T. de Alvear que, en alusión a la persona de Hipólito Yrigoyen, se proclaman “antipersonalistas”. En la reunión hablaron representantes de todo el país, como Martín M. Torino, José P. Tamborini, Carlos F. Gómez, Diógenes Taboada, Ricardo Davel, y finalmente fue designada una comisión para reorganizar la Unión Cívica Radical.

Inscriben a cursos de italiano MARCELO MASUELLI

Felipe Pigna en la escuela 9 de Julio En el marco del Festival Internacional de las Artes que se desarrollará del 25 al 28 de agosto, el próximo viernes 26, a las 19, el historiador Felipe Pigna brindará una

charla en la escuela 9 de Julio, ubicada en Avenida Alberdi 942. La entrada es libre y gratuita. Para mayores informes llamar a 4724473.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de agosto de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. El actual mandatario, José Alperovich, irá en busca de un nuevo período de gobierno

Tucumán, próxima parada en el calendario electoral El domingo venidero se elegirá gobernador y otros cargos provinciales, con un aluvión de candidatos El cronograma de elecciones de 2011 continuará el próximo domingo con los comicios que se desarrollarán en la provincia de Tucumán, donde el gobernador José Alperovich –ocupa ese cargo desde 2003– buscará una nueva reelección, y donde habrá más de 18 mil candidatos anotados para competir en los diferentes cargos. En la provincia de Tucumán se dio un aluvión de postulantes ya que, en promedio, se presentan más de cincuenta candidatos por cada uno de los 347 cargos que se ponen en juego. La gran cantidad de listas se produce por la proliferación de “acoples”, término adoptado para referirse a listas colectoras que adhieren a otras candidaturas. Todos los partidos políticos, provinciales o municipales pueden presentar listas para concejales y legisladores e ir acoplados a los postulantes a cargos ejecutivos (intendentes y gobernador) de otras fuerzas. Por ejemplo, en la localidad de Yerba Buena, el intendente Daniel Toledo cuenta con 30 “acoples” que avalan su postulación. A su vez, el actual gobernador Alperovich, que se postula por el Frente para la Victoria, cuenta en ese municipio con candidatos a intendentes acoplados y en total presentó 87 convenios de adhesión, de los cuales 47 son partidos provinciales y 40 municipales. El Acuerdo Cívico y Social, que postula a gobernador al senador nacional José Cano (Unión Cívica Radical), otorgó 43 acoples, y con Alperovich son los dos candidatos que más acoples junta-

TÉLAM

José Alperovich, del Frente para la Victoria, buscará el domingo la re-reelección.

ron. En total, hay 15 postulantes para el Ejecutivo provincial. En el municipio Concepción, ubicado a unos cien kilómetros de San Miguel de Tucumán, la capital provincial, habrá 93 listas a concejales. Y no se trata de un caso aislado, ya que en Alderetes se presentan 82 listas y en Banda del Río Salí, 64. El próximo domingo más de medio millón de tucumanos elegirán gobernador y vicegobernador, 49 legisladores provinciales (19 por la sección Capital, 18 por el

Oeste y 12 por el Este); 19 intendentes, 184 concejales y 93 delegados comunales en toda la provincia.

El camino a octubre Luego de Tucumán, el cronograma electoral en el país, de cara a las elecciones generales del 23 de octubre, continuará con elecciones provinciales en los distritos de Chaco, Corrientes y Río Negro. El 18 de septiembre habrá elecciones

en los distritos de Chaco y Corrientes, en esta última provincia sólo en categorías legislativas. Por su parte, el 25 de septiembre se desarrollarán las elecciones provinciales en Río Negro. En tanto, las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Mendoza y Formosa definirán a sus autoridades locales conjuntamente con la elección nacional del 23 de octubre. Según el cronograma electoral, el 8 de septiembre serán oficializadas por la justicia electoral nacional las listas de candidatos que competirán el 23 de octubre, tras los resultados de las elecciones primarias. El 18 de septiembre comenzará la campaña electoral y, a partir del 28, volverá a verse por los medios audiovisuales la publicidad electoral de todos los partidos políticos. A partir del 8 de octubre se prohíbe la publicidad de los actos de gobierno, desde el 21 no se pueden publicar resultados de encuestas y sondeos de opinión electorales, y se da fin a la campaña electoral. El domingo 23 de octubre los 28 millones de argentinos habilitados para votar volverán a concurrir a las urnas entre las 8 y las 18. Ese día, se definirá en las generales presidente y vicepresidente de la Nación; 130 diputados nacionales en todas las provincias y en la ciudad autónoma de Buenos Aires; y 24 senadores nacionales en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

COMPROMISO FEDERAL PRESENTÓ UN RECURSO EXTRAORDINARIO ANTE LA JUSTICIA PARA QUE HABILITEN LA POSTULACIÓN A GOBERNADOR DE RODRÍGUEZ SAÁ

“El Adolfo” insiste con candidatura bonaerense Los apoderados de Compromiso Federal retomaron en los últimos días la estrategia en Tribunales para lograr un aval judicial a la candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires de Adolfo Rodríguez Saá, que compitió en las primarias a pesar de estar inhabilitado por la Junta Electoral. El viernes pasado los representantes legales de esa fuerza, que obtuvo el 5,3 por ciento de los votos de los bonaerenses, presentaron un recurso extraordinario de queja ante la Suprema Corte provincial. Argumentaron que hubo “arbitrariedad” en la resolución que inhabilitó al puntano y realizaron un planteo para que el caso sea trasladado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, impulsaron otros dos recursos de amparo, uno ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata y otro ante el Juzgado Federal de María

Servini de Cubría. Este último planteo fue derivado a la Suprema Corte provincial, donde se sorteará a qué juzgado es remitido. La estrategia judicial apunta a resolver el conflicto planteado en torno de la candidatura a gobernador de Adolfo Rodríguez Saá, que fue inhabilitado por la Junta Electoral provincial pocos días antes de las primarias por no cumplir con el requisito de residencia en territorio bonaerense y por ser incompatible con su postulación como senador por San Luis. Si bien antes de los comicios la Justicia rechazó los recursos de amparo que había presentado Compromiso Federal, el juez electoral platense Manuel Blanco permitió que las boletas del puntano estuvieran presentes en las urnas de la bonaerenses y sus votos considerados válidos hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

Pese a la ausencia de sus boletas en muchos distritos, Rodríguez Saá sumó unos 400 mil votos en la provincia, el 5,3 por ciento del total. El 3 de septiembre se cumplirá el plazo para el registro de candidatos que competirán en la elección del 23 de octubre en Buenos Aires. Si Rodríguez Saá no es habilitado, su lugar en la fórmula será ocupado por el candidato a vice, José Tagliafico, a quien a su vez reemplazará el primer candidato a legislador de alguna de las ocho secciones. En ese marco, en los últimos días circularon versiones sobre la posibilidad de un acuerdo político entre Rodríguez Saá y Francisco de Narváez, para que en el caso de que no se habilite la candidatura del puntano se baje la postulación de Tagliafico y se adhiera a la del Colorado. Aunque habría un obstáculo legal, ya que Compromiso Federal no adhirió a la candidatura de De Narváez en su momento.

“NO HUBO FRAUDE” La jueza federal con competencia electoral en Capital Federal, María Romilda Servini de Cubría, aseguró ayer que “no hubo fraude” en las elecciones primarias, aunque reconoció que pudo haber alguna “picardía”. “No hubo fraude, hubo simples errores en Capital Federal”, aclaró la magistrada en relación a las diferencias surgidas entre los votos emitidos y lo volcado en las planillas para el escrutinio. Servini de Cubría dijo que “había 20 votos de más, que cuando se contaron los votos no existían” y consideró que “el presidente de mesa a lo mejor se mandó una picardía”. La jueza indicó que se abrieron cuatro urnas para confirmar si los datos declarados por las autoridades de mesa eran efectivamente los emitidos por los votantes.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

EN CAMPAÑA. “Seguiremos recorriendo el país y conversando con todos los sectores”, dijo el gobernador santafesino

“Vamos a seguir creciendo” Binner, candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, se mostró confiado en llegar a convertirse en segunda fuerza nacional y volvió a descartar la posibilidad de sellar alianzas “porque lo impide la ley” El candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), el gobernador Hermes Binner, aseguró ayer que la fuerza que lidera “va a continuar creciendo” e insistió en que no hay posibilidad de sellar nuevas alianzas con el resto de los candidatos presidenciales de cara a los comicios del 23 de octubre porque “lo impide la ley”. “Tenemos la sensación de que es una propuesta que tiene en el espacio político argentino un lugar, que está ocupando, y que eso le da fortaleza de decir que es una fuerza que va a continuar creciendo”, declaró Binner, en diálogo con Radio 10. Binner también aprovechó para descartar la posibilidad de un acuerdo electoral entre los diferentes candidatos presidenciales porque, dijo, “hay una gran limitación” para concretar una “recomposición” debido a que “no lo permite la ley”. En cuanto a la amplia diferencia marcada entre el 50 por ciento de los votos que obtuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el 10 que obtuvo el Frente Amplio, Binner aceptó que hubo un “reconocimiento de muchísima gente” a las políticas sociales del gobierno nacional. “El hecho de gobernar durante ocho años con políticas sociales merece el reconocimiento de muchísima gente, con lo cual la situación es bastante diferente a la de una fuerza que se está armando y que logró en cinco semanas de campaña 2.200.000 votos”, argumentó. Binner destacó que su espacio es una “fuerza en crecimiento que seguirá recorriendo el país y conversando con todos los sectores”, y que su “principal fortaleza” está en la “cohesión de su programa”. En relación a este tema, aclaró que será presentado en septiembre y representa “la voluntad de las fuerzas que integran el Frente Amplio”. La presentación del programa está prevista para el mes próximo, y Binner detalló que tratará de expresar “con toda claridad la diferencia entre el qué y el cómo” y que el eje de esa plataforma está sostenido por “lo social y la necesidad de cum-

Merchán pide otro tipo de oposición

LEONARDO VINCENTI

Binner admitió que “hubo un reconocimiento a las políticas sociales” del gobierno.

JUEZ, OTRO QUE SALIÓ A REPROCHAR LA MANERA DE VOTAR El senador cordobés Luis Juez evaluó que el apoyo a la presidenta Cristina Kirchner en las primarias se debió a que la Argentina es un “país que se calienta únicamente cuando le tocan el bolsillo”. Juez reconoció que fue “impensado” el respaldo que obtuvo la mandataria en Córdoba y señaló que “la gente tiene miedo de decir por quién va a votar”. “Somos medio cómodos los argentinos, terriblemente complicados a la hora de pensar”, evaluó

Juez, quien dijo: “En el país se da “una forma de hacer política que no nos permite sacar la cabeza de abajo del agua”. Tras afirmar que quiere diferenciarse del pensamiento del titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, a quien tildó de “garca”, Juez se quejó de que muchos cordobeses no le hacen caso cuando les pide “que manoteen” los planes sociales que les ofrecen “pero que voten con la cabeza”.

plir con el artículo 14 bis de la Constitución”. La “industrialización” del país a partir de los productos primarios, la instalación de industrias cerca del lugar de origen de esos productos, políticas sociales y el cumplimiento de la “necesidad de seguridad que demanda la población”, son algunos

de los trazos centrales de la propuesta. El gobernador mencionó, además, la presentación que hará mañana del interbloque parlamentario del FAP, en el que confluirán el socialismo, el GEN, Buenos Aires para Todos, SI y Libres del Sur. En la Cámara baja, el FAP estará representado por 22 legisladores que pertene-

La diputada nacional por Córdoba Cecilia Merchán dijo ayer que se alejó de Libres del Sur tras realizar “una evaluación crítica del tipo de oposición” que hace esa fuerza, integrante del Frente Amplio Progresista. “Tenía que sostener un discurso electoral con el que difiero. Tengo desde hace tiempo una visión distinta sobre el gobierno de Cristina Kirchner y una evaluación crítica del tipo de oposición que establecimos”, explicó la diputada al justificar la ruptura. Merchán consideró que Libres del Sur tiene la “visión de que el kirchnerismo es la continuación del menemismo” y discrepó con esa postura. “Yo no pienso eso y no puedo repetir algo así. Hay cosas del gobierno que no comparto, pero hay otras que sí”, sostuvo.

cen al Partido Socialista, el GEN, el SI, Libres del Sur, Buenos Aires para Todos y una diputada radical. De acuerdo con la distribución actual, el socialismo tiene seis diputados, 5 el GEN de Margarita Stolbizer; tres que responden al senador cordobés Luis Juez; siete entre los integrantes de SI-Unidad Popular y Libres del Sur y la radical Sandra Rioboó, candidata a segunda senadora por el FAP en el distrito bonaerense. En el Senado, en tanto, el interbloque estará conformado por tres legisladores: los cordobeses del Frente Cívico Luis Juez y Norma Morandini, que integra la fórmula presidencial del FAP junto a Binner y el socialista santafesino, Rubén Giustiniani. La presentación se realizará mañana, con la presencia de Binner, y estará representada la nómina completa de los legisladores que trabajarán en ambas cámaras del Congreso nacional durante los próximos meses y aún después del recambio legislativo de diciembre.

HOY LE DARÍAN EL ALTA Y DEBERÁ GUARDAR REPOSO HASTA EL JUEVES

ADRIÁN PÉREZ, EL VICE DE LILITA, DIJO QUE ELLA ACOMPAÑARÁ A OTROS DIRIGENTES

Alfonsín internado por una afección pulmonar

En la CC le asignan “rol secundario” a Carrió

El candidato presidencial de la Udeso, Ricardo Alfonsín, fue internado ayer por una afección pulmonar en la clínica Bazterrica del barrio porteño de Recoleta, donde le realizaron estudios, y se estima que hoy al mediodía recibiría el alta médico. Según informaron fuentes oficiales, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, habló con allegados al candidato de la UCR y le expresó los deseos de la presidenta Cristina Fernández de una “pronta recuperación”. Alfonsín fue a realizarse un chequeo a ese centro asistencial y quedó en observación por una recaída sufrida tras la neumonía que lo afectó tras los actos que realizó al aire libre y con bajas temperaturas durante la campaña electoral. Pablo Galeano, vocero del diputado

radical, advirtió que el dirigente continuará cumpliendo reposo en su domicilio hasta el próximo jueves, cuando retomará su actividad. Además, el portavoz precisó que estaba planeado que Alfonsín aprovechara el día feriado para tratarse la afección pulmonar que lo viene aquejando desde la campaña para las elecciones primarias. Al atender a los periodistas en la puerta de la clínica, señaló que Alfonsín sólo fue visitado por su esposa y que, entre otros chequeos, fue sometido a nebulizaciones, para aliviar su estado gripal. “Todos fuimos afectados por este tipo de situaciones durante la campaña y esta internación estaba programada. Por eso se esperó el feriado”, apuntó ayer el vocero.

El diputado Adrián Pérez afirmó ayer que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, tendrá un “rol secundario” y de “acompañamiento” de otros dirigentes, después de la baja performance que obtuvieron en las elecciones primarias del 14 de agosto. En declaraciones radiales, Pérez, postulante a la vicepresidencia, admitió: “Fue una elección muy difícil”, y agregó que el resultado resultó “una sorpresa, una desilusión”, ya que “hubo recorridas por todo el país, y se hizo una campaña con mucho esfuerzo”. “Pero uno también tiene que aprender del traspié, y nosotros seguimos pensando que hay que hacer eje en la honestidad en la actuación pública”, concluyó el legislador, que comparte bancada con Carrió en Diputados.

En relación al triunfo del oficialismo, Pérez admitió que “no estaba en las expectativas una elección de más del 50 por ciento” de parte de Cristina Fernández, pero “está claro que la ciudadanía ha revalidado claramente al gobierno”. En ese sentido, admitió que “mucho tiene que ver el crecimiento económico que se viene sosteniendo hace varios años, y una visión de que se está mejor hoy que en 2003, y eso no se puede negar”. “La gente evaluó que la economía está mejor y eso convalidó al gobierno. Además hubo una crisis internacional, que genera incertezas, y la Argentina ya la pasó y hubo recuperación”, reconoció. Sobre el nuevo rol de Carrió, tras ser rechazada masivamente su candidatura, indicó que ella “ha planteado que va a ocupar un rol secundario, sin abandonar la política”.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

LUPA FINANCIERA. El objetivo de la medida oficial es detectar posibles maniobras de lavado de dinero

Más control sobre depósitos que superen los 40 mil pesos Bancos públicos y privados deberán informar desde hoy sobre clientes eventuales que coloquen esas cifras Los bancos públicos y privados de todo el país deberán informar desde hoy a la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre los clientes eventuales que depositen sumas mayores a 40 mil pesos para detectar posibles maniobras de lavado de dinero. Se trata de otra medida que apunta a cumplir con los requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) para la lucha contra el lavado. La Unidad de Información Financiera y el Banco Central establecieron que, desde hoy, los bancos deberán informar al gobierno nacional los depósitos superiores a los 40 mil pesos. José Sbatella, titular de la UIF, indicó que la iniciativa apunta a “diferenciar los clientes eventuales de los permanentes”, es decir, enfocarse en “los depósitos desde 40 mil pesos de clientes eventuales si el banco no los tiene como clientes habituales”. Además, los bancos deberán realizar un perfil completo –más detallado que los actuales– de sus clientes habituales, según lo dispone la resolución 121 publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial. La normativa apunta a unificar el criterio para controlar el sistema financiero en materia de lavado de dinero, que era compartido por la UIF y el Banco Central. La misma derogó la resolución 37, emitida en febrero por la UIF, que disponía una serie de controles sobre los clientes con operaciones anuales de más de 500 mil pesos. Los bancos deben requerir a sus clientes elementos de identificación, como el Documento Nacional de Identidad, y otros que permitan construir su perfil. La entidad verificará que el cliente “no se encuentre incluido en los listados de terroristas y/u organizaciones terroristas”. En el caso de los clientes ocasionales, el banco pedirá elementos de identifi-

Ansés pagará hoy 1.113 sentencias

El Banco Central y la Unidad de Información Financiera impulsaron la iniciativa.

cación de la persona o la empresa y dos declaraciones juradas. Una declaración deberá indicar estado civil, profesión, oficio, industria o actividad principal, y la otra señalará “expresamente si reviste la calidad de «persona expuesta políticamente»”. Estas son aquellas personas que, por su función, revisten un control excepcional, como los jueces, políticos, sindicalistas o dirigentes empresarios. La mencionada resolución también establece que los bancos deberán tener esa información a disposición de la UIF en un sistema de internet. Además, deberán denunciar aquellos “reportes de operaciones sospechosas”, es decir, aquellas que involucren “montos inusualmente elevados, la complejidad y las modalidades no habituales de las operacio-

nes” o aquellas que incorporan “paraísos fiscales” o países identificados como no cooperativos por el Gafi. Sbatella, titular de la UIF, afirmó en declaraciones radiales: “Lo que está pasando es que con el Banco Central estamos adecuando la normativa, con los plazos de información”. Indicó que la iniciativa busca “diferenciar los clientes eventuales de los permanentes”, esto es, hacer foco en “los depósitos desde 40 mil pesos de clientes eventuales que de manera circunstancial deben informarse las operaciones si el banco no los tiene como clientes habituales”. Sbatella afirmó que el control “es para el sistema de cuentas corrientes y cajas de ahorro y que no correspondan a clientes permanentes de los bancos, que ya tienen un perfil identificado”. El titu-

La Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés) pagará hoy 1.113 sentencias previsionales liquidadas entre el 14 de julio y el primero de agosto pasado por retroactivos que en total superan los 140,8 millones de pesos, informaron desde el organismo. A partir de septiembre se informarán las sentencias resueltas que no se beneficiaron y aquellas en las que sólo se operó un cambio de haber, correspondientes a la liquidación de sentencias efectuadas para el citado mensual, señaló la Ansés en un comunicado. Además, en esa fecha se pondrán al pago los retroactivos que arrojen las aproximadamente 900 sentencias liquidadas hasta el 13 de agosto y que se encuentran en proceso de control y verificación.

lar de la UIF añadió: “Estas cuestiones de inusualidad saltan inmediatamente”. En tanto, la resolución 121 del Banco Central también estableció que los bancos públicos y privados deberán tener a disposición de la UIF una base de datos con el perfil completo de sus clientes habituales, en este caso con depósitos superiores a 60 mil pesos.

Acuerdos con Bermudas Por otra parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) suscribió acuerdos de intercambio de información tributaria con Bermudas y otros territorios británicos de ultramar, que permitirán al organismo fiscalizar a los contribuyentes argentinos que operan en esas jurisdicciones de baja o nula tributación.

DE ÁNGELI Y LLAMBÍAS DICEN QUE ES “UNA PROPAGANDA DEL GOBIERNO”

FUE “LA GÉNESIS DEL TERRORISMO DE ESTADO” DE LA DICTADURA DE 1976

Niegan que “el campo” haya votado a Cristina

A 39 años, recordaron la “Masacre de Trelew”

El dirigente de la Federación Agraria de Gualeguaychú, Alfredo De Ángeli, y el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, negaron ayer que el voto ruralista hubiera favorecido a la presidenta Cristina Fernández en las elecciones primarias del pasado 14 de agosto. Desde la Expovenado 2011, Llambías dijo que la idea de que el campo votó a Cristina “es una propaganda del gobierno nacional” y opinó: “Con los problemas que existen en el sector agropecuario, más allá de los buenos precios, es difícil que el campo los vote”. “Yo no creo que sea como dicen, pienso que es una propaganda que se está haciendo por parte del oficialismo. Pero no es así, basta con mirar los votos del interior y de los productores y vamos a encontrar una

realidad distinta a la que se quiere establecer por parte de ciertos sectores”, agregó. El candidato a legislador por la Coalición Cívica y Social manifestó además su “preocupación de que el día de mañana usen esto de los supuestos votos a favor para hacer reformas que en realidad el campo no quiere”. De Ángeli se expresó en el mismo sentido que el dirigente de CRA, quien además se presentó como primer candidato a diputado de la provincia de Buenos Aires por la Coalición Cívica: “Quizás la votó la gente de la industria, que nos apoyó en 2008 cuando nos atacaron, que ahora le irá bien”, pero descartó la posibilidad de que hayan sido los productores agropecuarios quienes votaron a la presidenta en su aplastante victoria, con más del 50 por ciento de los votos.

Con la presencia de Iván Bonet, nieto de uno de los fusilados el 22 de agosto de 1972 en la base Almirante Zar de la Armada, se recordó ayer la llamada “Masacre de Trelew” en el Centro Cultural de la Memoria ubicado en las afueras de esa ciudad de Chubut. Los actos en homenaje a la víctimas se desarrollaron durante toda la semana y concluyeron ayer con la participación de distintas organizaciones sociales y políticas que coincidieron en rescatar los valores humanistas que impulsaron la lucha de quienes fueron fusilados hace 39 años. “No los olvidaremos jamás, quedarán grabados en nuestra historia para siempre” dijo Iván Bonet, de 22 años, al leer el texto que le escribió su abuela, Alicia Kruger, frente a los asistentes al acto que terminaron gritando “presente” mien-

tras se repasaron los nombres de las víctimas de 1972. Iván Bonet arribó desde Francia donde reside para asistir especialmente a los actos de ayer y leer la nota en la que su abuela considera a los episodios del 22 de agosto de 1972 como “la génesis del terrorismo de Estado que dio lugar luego a los 30 mil desaparecidos”. El acto de ayer contó con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Juan Arcuri, de organizaciones sociales y universitarias. En la Masacre de Trelew fueron fusilados 16 militantes de distintas organizaciones políticas. Los episodios ocurrieron en la base Almirante Zar de la Armada, donde habían sido detenidos los militantes que una semana antes escaparon del penal de Rawson y habían sido recapturados en el aeropuerto viejo.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Martes 23 de agosto de 2011

PUJA DISTRIBUTIVA. CGT y CTA coinciden en el pedido de elevar el piso del haber mínimo en un 40 por ciento

La UIA rechaza el reclamo de $ 2.600 porque “ya se da” De Mendiguren dijo que su sector paga ese monto, pero igual resiste esa cifra para salario de referencia El Consejo del Salario mínimo, vital y móvil que será convocado por el gobierno nacional antes de fin de mes será escenario de un duro debate, ya que los sindicatos insistirán con un aumento del 40 por ciento en el mínimo, mientras que las cámaras empresarias ya adelantaron su rechazo a este incremento porque “está por encima del crecimiento inflacionario”. Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren, se desentendió ayer del reclamo de la Confederación General del Trabajo (CGT) de elevar a 2.600 pesos el salario mínimo, vital y móvil, al asegurar que ya se abona “esa cifra” en los sueldos “básicos” del sector. Aunque aún no hay una fecha exacta del día de la convocatoria del Consejo del Salario, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, aseguró que el encuentro se realizará antes de que termine agosto. Para la Unión Industrial el aumento del salario mínimo deberá ser debatido de acuerdo con el sector empresarial que se trate, mientras que la CGT y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) ya plantearon que, en conjunto, reclamarán subir de 1.840 a 2.600 el haber básico. El titular de la central fabril, De Mendiguren, dijo: “Siempre cuando se inicia una negociación, el sindicalismo pone una cifra y el empresariado otra, pero un índice de un 40 por ciento para aumentar es demasiado, tomando en consideración los niveles de inflación que tenemos en el país”. En este sentido, el empresario consideró: “Me parece que es una cifra que dejó el sindicalismo para que se vaya negociando como es lógico”. Más adelante, el presidente de la UIA argumentó: “Hay sectores cuyo básico ya supera esa cifra y hay otros más atrasados” pero, al mismo tiempo sostuvo que “el hecho de que muchos sectores de la Unión Industrial estén por encima del salario mínimo no significa que nos dé lo mismo y por lo tanto no debemos dejarnos influenciar

“La crisis global tocará al país”

De Mendiguren consideró que la demanda sindical “no se condice con la inflación”.

para subir todos los salarios”. Por su parte, el titular de la CGT, Hugo Moyano, aseguró que la cifra del 40 por ciento “es razonable” y adelantó que el porcentaje de mejora ya fue acordado con el sector de la CTA que conduce Hugo Yasky y que ese será el pedido que llevarán al Consejo. En línea con Moyano, el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, ratificó ayer la decisión de la central obrera para llevar el reclamo de un piso salarial de 2.600 pesos. “Los empresarios ganaron plata, y mucha. Los 2.600 pesos son el piso, y hasta podemos llegar a ser criticados por quedarnos cortos”, sintetizó el sindicalista. Por último, Yasky afirmó que la central que encabeza “defenderá a muerte” el salario mínimo y puntualizó que, por ejemplo, en La Rioja algunos trabajadores cobran 1.200 pesos, aun menos de lo actual-

mente estipulado. El titular del sector de la CTA afín al kirchnerismo reclamó también un ajuste en el tope del impuesto a las Ganancias, que “está cercenando” haberes. “Ese tope debe elevarse porque se está cercenando el salario, y no son ganancias (de los trabajadores) lo que se está tocando” a partir de cumplir con el pago del gravamen a las Ganancias, explicó el gremialista en declaraciones radiales. Sin embargo, para Yasky, en lo que resta del 2011 “no se puede plantear como una norma general” la reapertura de las paritarias y estimó que esta iniciativa “perjudicaría” a “muchos sindicatos”. Según el dirigente de la CTA, la posición “común” que se asumirá con la CGT apunta a dar “más solidez y fortaleza” en el encuentro que convocaría el Ministerio de Trabajo esta semana, y donde también participan “distintos sectores empresarios”.

El presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, advirtió ayer que la crisis financiera internacional “va a perjudicar” a la economía del país, al sostener que “no está blindada”, mientras que alertó sobre una eventual “invasión de productos del sudeste asiático”. No obstante, coincidió con la proclamada intención del gobierno de evitar una brusca devaluación del peso que provoque un salto en el precio del dólar, al considerar que “la modificación del tipo de cambio” soluciona sólo en el corto plazo “la falta de competitividad”, debido a que esta última “vuelve a erosionar” esa “ventaja”. “Pensar que algún país del mundo pueda estar blindado ante lo que está sucediendo es un error”, aseguró.

Yasky desestimó la posibilidad de alcanzar un acuerdo de unidad con el sector que conduce Pablo Micheli, y estimó que la división que sufrió la central de trabajadores “va a depender de los afiliados que tendrán que juzgar las conductas” de la dirigencia sindical de la organización. Además, Yasky señaló que “sería emblemático” que el próximo gobierno que asuma en diciembre le dé la personería gremial a la CTA y estimó que esto “cerraría un ciclo de larga postergación”. Desde la UIA también pretenden que en el Consejo del Salario se debata sobre el trabajo en negro. “Sería bueno tratar la informalidad, porque siempre volvemos a hablar de los trabajadores que están bajo convenio y el 38 por ciento sigue en la informalidad. Para los trabajadores es muy grave, y también para los industriales por la asimetría de costo ”, dijo De Mendiguren.

Moyano con dirigentes sindicales internacionales El consejo directivo de la CGT, encabezado por Hugo Moyano, se reunió ayer durante dos horas con los secretarios generales de las Confederaciones Sindical Internacional (CSI) y Sindical de las Américas (CSA), Shanan Burrow y Víctor Báez, respectivamente, con quienes “se intercambiaron criterios e información sobre el mundo sindical y la crisis globalizada” sumado al anuncio que en abril próximo sesionará en Foz de Iguazú el Congreso Continental de la CSA. A modo de vocero, el secretario de Capacitación y Formación Profesional de la CGT, Juan Carlos Schmid, aseguró ayer que la central obrera procurará promover, como lo hacen Brasil y México, “la instrumentación de un impuesto a las finanzas internacionales como método para superar la gran crisis”. En una conferencia de prensa ofrecida ayer en la sede cegetista de la calle porteña Azopardo 802, luego de una reunión entre el consejo directivo y líderes gremiales mundiales, Schmid indicó que la crisis financiera extiende “la recesión al mundo desarrollado, como Estados Unidos y Europa, que tienen problemas de crecimiento y ten-

siones sociales”. El también titular del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento añadió que “se impone romper la matriz financiera que se originó en 1976 y, a nivel mundial, hace ya muchos años que sindicatos, organizaciones no gubernamentales y entidades opuestas a la globalización lanzaron la llamada tasa Tobin, es decir, un impuesto a las transacciones financieras del orbe”. “Esto se planteó en el G-20 y, ahora, se procura impulsar una regulación sobre las finanzas que se trasladan libremente en el mundo globalizado y que, en gran parte, son responsables de las recesiones y los ajustes otra vez practicados”, afirmó Schmid. La idea es que dicho impuesto regule el volátil mercado financiero y se introduzca al capital productivo generador de empleos. “Burrow solicitó que la CGT haga mucho hincapié en la promoción de todas las medidas de carácter social y los viejos reclamos para superar la crisis. Pidió colaboración para trasladar el ejemplo gremial argentino a otras centrales y que se realice una fuerte contribución a la densidad gremial”, puntualizó el dirigente gremial.

NA

Moyano se reunió ayer con secretarios generales de confederaciones sindicales.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

PROGRAMA SANTA FE EXPONE

DEBATE DE COYUNTURA. Binner, aspirante a la Presidencia, difundirá propuestas para el sector

Concluyó la 75ª edición de la Expovenado

Precoloquio de Idea para la Región Centro

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y su par de la Producción, Juan José Bertero, participaron el viernes en el acto inaugural de la 75ª edición de la exposición rural de Venado Tuerto que concluyó ayer. Expovenado 2011 es una de las cinco muestras que este mes las sociedades rurales organizan en la provincia, en el marco del Programa Santa Fe Expone. En la oportunidad, Bonfatti puso de relieve “los 75 años de la muestra regional”, al tiempo que destacó “la importancia de exhibir todo el potencial ganadero, agrícola y el cluster de semillas de la zona”. El gobernador electo dijo que la provincia “continuará brindando apoyo a todas las cadenas de valor y a los consejos económicos con la meta de estar presente en los eslabones más débiles, siempre desde un Ejecutivo cercano y atento a todo lo que ocurra en el sector productivo provincial”. A su turno, el ministro Bertero destacó que “Venado Tuerto tiene un predio excepcional. Expovenado está siempre muy bien presentada y este año ha innovado en términos cualitativos con un extenso cronograma de actividades, enmarcado en el festejo de sus 75 años”. En esta oportunidad, “la provincia cuenta con una carpa que alberga a doce emprendimientos, que son masivamente visitados por los numerosos asistentes a la muestra”, describió. “Estamos fortaleciendo el circuito de las exposiciones rurales en Santa Fe –remarcó Bertero–, y sin bien hay muchas invitamos siempre a que la gente las visite”.

BUENA NOTICIA PARA ARGENTINA

“Demanda China de granos seguirá en crecimiento” La creciente clase media china, que podría sumar alrededor de 500 millones de personas en 2025, será la que seguirá impulsando en las próximas décadas la demanda de commodities de países como la Argentina, estimó un especialista en comercio internacional. “El crecimiento de la clase media china –actualmente cerca de 150 millones de personas de un total de 1.330 millones de habitantes–, hace que este país, el de mayor población del planeta, tenga un mayor demanda de bienes de consumo”, dijo a la agencia Télam Jorge Malena, un académico especializado en estudios orientales. “Para países ricos en recursos naturales como Argentina, esto significa una magnífica oportunidad para la venta de energía, insumos industriales y alimentos. Por lo tanto, puede esperarse que China se consolide como uno de los principales socios comerciales de la Argentina”, estimó. El especialista dialogó sobre las implicancias del comercio bilateral entre China y la Argentina y las inversiones del gigante asiático en el país. Del total de las inversiones chinas destinadas a Latinoamérica, en el último año, cercanas a los 15.600 millones de dólares, el 40 por ciento recaló en la Argentina. “En la actualidad, la principal venta a China son los commodities pertenecientes al complejo oleaginoso”, explicó. “Necesitamos desarrollar aún más las agroindustrias para que podamos vender a China productos elaborados que agreguen valor a nuestra capacidad agropecuaria”, agregó.

Empresarios y gobernadores participarán del encuentro en la Bolsa rosarina Bajo el lema “La Argentina en el mundo: construyendo oportunidades para la próxima década”, empresarios y gobernadores de la Región Centro participarán del Precoloquio del Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (Idea) que se realizará mañana en la Bolsa de Comercio de Rosario. En el encuentro se analizarán oportunidades y desafíos que plantea la agenda global y regional para el país. Entre los mandatarios presentes estará el santafesino Hermes Binner, que si bien no es la primera vez que participa de la reunión, en esta oportunidad también lo hace como candidato a la presidencia de la Nación por el Frente Amplio Progresista (FAP), y aprovechará para seducir con sus propuestas al empresariado allí presente. El gobernador de Santa Fe, al igual que su correligionario socialista, el intendente Miguel Lifschitz, ha sido en estos años participante de los precoloquios y los coloquios de Idea en Mar del Plata. Binner estará con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y su par de Entre Ríos, Sergio Urribarri. También participará el gobernador electo Antonio Bonfatti y el gobernador electo por Córdoba, José Manuel de la Sota. El precoloquio de Idea para la Región Centro se llevará a cabo en el edificio de la Bolsa rosarina con el eje a discutir del rol en el mundo que le cabe a la Argentina y las oportunidades a futuro. El encuentro comenzará a las 14 con las acostumbradas palabras de bienvenida de Lifschitz y luego en el primer panel el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan Gabriel Tokatlian, analizará el escenario político nacional luego de las elecciones primarias obligatorias y el contundente resultado a favor del kirchnerismo que arrojaron las urnas. El estallido de la crisis financiera en varios países europeos, la cuestión fiscal en Estados Unidos y las rebeliones populares en muchos países de Medio Oriente, han puesto la cuestión política y geopolítica en el centro de la escena en los últimos meses. “Incorporar el factor político como aspecto crucial del análisis de las perspectivas económicas ya no

MARCELO MANERA

El intendente Lifschitz será el anfitrión del Precoloquio convocado para mañana.

sólo de las locales sino también de las globales, resulta inevitable”, indicaron desde la organización del precoloquio. “El panel apunta a identificar cuáles son los temas relevantes y los escenarios más probables que deben ser tomados en cuenta a la hora de formular una estrategia empresaria tendiente a identificar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen el país, la región y el mundo”, agregaron desde Idea sobre la participación de Tokatlian. Posteriormente, a las 15, se analizarán “Oportunidades y desafíos: principales tendencias de la economía global y sus efectos sobre Latinoamérica y la Argentina”. El panel estará a cargo de los economistas Gustavo Cañonero, director general y responsable de Investigación Económica para mercados emergentes del Deutsche Bank, y Dante Sica, director de Abeceb.com. El objetivo de este panel, según los organizadores, es identificar las tendencias de la economía global más importantes y las oportunidades y desafíos que se desprenden de ellas tanto a nivel lo-

cal, como también a nivel regional y nacional. “Existe cierto consenso en que la dinámica de crecimiento global actual favorece a las economías emergentes. La política monetaria de los países desarrollados, el aumento del consumo en los países de mayor crecimiento, la creciente adopción de patrones de consumo occidental en el mundo, y la progresiva maduración en materia política y económica dentro del grupo de naciones emergentes sirven de base de tal consenso”, indicaron desde Idea. “Latinoamérica enfrenta condiciones excepcionales dado su carácter de productor de materias primas (minerales, metales, energía) y alimentos”, añadieron. A las 17 los empresarios Miguel De Biasi, presidente de Pritty; Roberto Domenech, titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas; Ercole Felippa, de la Unión Industrial de Córdoba y Sergio Rocha, presidente y director ejecutivo de General Motors Argentina, darán la visión empresarial sobre la región.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de agosto de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

CATATÓNICOS. Una “fundación” cobraba 1.500 pesos para curar con ayahuasca

ELEGIDA POR LA RED VIRTUOSO

Fue peor el remedio que la enfermedad

Argentina entre los destinos del turismo alta gama

Diecisiete afectados por un “tratamiento” para abandonar las drogas Diecisiete personas fueron encontradas por la Policía en estado “catatónico” por efecto de un poderoso alucinógeno ritual, en cabañas situadas en las sierras cordobesas, entre las localidades de Cosquín y Villa Allende, lugar en el que se habría asentado una secta. Los afectados, según se comprobó, habían consumido “ayahuasca”, una sustancia utilizada por cientos de años con fines rituales por pueblos indígenas de Perú, Brasil y Bolivia, que fue consumida en el marco de actividades realizadas por una entidad llamada “La Fundación Emilio”, que se presenta como “centro terapéutico natural”. El comisario Gustavo Godoy, que estuvo a cargo del procedimiento, indicó que las personas que se encontraban en las cabañas “sufrían vómitos y descontrol de esfínteres”, y atribuyó las actividades a una “secta”. “Estaban en estado catatónico, en trance, casi semiinconscientes. Algunos estaban rodeados de baldes para que hicieran sus necesidades”, añadió el jefe policial en declaraciones a la radio Cadena 3. La catatonia, según el diccionario de la Real Academia Española, es un “síndrome esquizofrénico, con rigidez muscular y es-

DESBARATAN OTRA FRACCIONADORA DE COCAÍNA Una pareja de nacionalidad boliviana fue detenida y siete kilos de cocaína secuestrados ayer en una casa de la localidad de Ingeniero Budge, donde funcionaba una cocina de esa droga, a la que la Policía llegó cuando perseguía a dos sospechosos que dispararon contra un patrullero. En el local también encontraron acetona –utilizada como precursor químico–, prensas, resortes, tubos, balanzas de precisión y nailon para hacer las bolsitas en las que la sustancia sale a la venta.

tupor mental, algunas veces acompañado de una gran excitación”. El comisario Sergio Heredia, que también intervino en el procedimiento, indicó que los responsable de la entidad, César Rabat y el autodenominado “chamán” Jerónimo Tejedor, le dijeron a los policías que las personas que se encontraban en el lugar realizaban “una terapia para combatir la adicción a las drogas”. La ayahuasca, que en idioma quechua significa “liana de los muertos”, es utiliza-

da desde tiempos inmemoriales en comunidades aborígenes del Amazonas y su uso con fines rituales fue autorizado en Brasil. En la actualidad, en varios países se ofrecen experiencias “espirituales”, con esta sustancia que tiene como uno de sus componentes principales la liana Banisteriopsis caapi, mezclada con otros vegetales. La entidad ofrecía por internet tratamientos con la droga por 1.500 pesos, los cuales practicaba en la sede situada en el camino Pan de Azúcar.

La Argentina fue elegida como uno de los “destinos preferidos” por la red global de proveedores de turismo de alta gama más importante del mundo, lo que en opinión del titular de la cartera del área, Enrique Meyer, constituye “una nueva oportunidad para seguir incrementando el turismo receptivo”. La red agrupa a más de 5.500 tour-operadores, oficinas de turismo, agencias de viajes, hoteles y empresas de cruceros, entre otros rubros. Se trata de la red Virtuoso, que anualmente organiza el Virtuoso Travel Mart, un evento al que asisten los principales representantes de este segmento, dirigido a turistas de alto poder adquisitivo, según informó el Ministerio de Turismo a través de un comunicado. Al acceder a esta red, la Argentina tiene oportunidad de generar una relación comercial directa entre todos sus miembros, garantizando un mayor conocimiento de nuestro destino, con el consiguiente aumento en las ventas y un incremento de nuestro turismo receptivo. El turismo es en la actualidad una importante fuente de recursos en el mercado interno. Como ejemplo, vale mencionar que los casi dos millones de argentinos que viajaron a destinos turísticos nacionales durante este fin de semana largo gastaron unos 963 millones de pesos en sólo cuatro días, según los datos aportados ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

HABRÁ OTRO INCIDENTE, PERO PARA TIMERMAN ESTÁ TODO BIEN

Nuevo monitoreo en las aguas del río Uruguay El comité científico que lleva adelante el monitoreo ambiental en el río Uruguay, ingresó ayer por tercera vez al predio de la planta Orión (UPM, ex Botnia) y hoy tomará muestras de agua en la desembocadura del río Gualeguaychú en el Uruguay como parte de la rutina acordada para controlar la contaminación en el curso de agua binacional. Los resultados de esta inspección se aguardan con expectativa luego de que en su último informe el organismo indicara que el monitoreo anterior reveló que la industria instalada en el Uruguay no contamina pero sí que lo hacen establecimientos ubicados en el territorio argentino. No obstante, la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) ya hizo reservas formales porque entiende que se podría estar ante la undécima violación del Tratado firmado en 1975, en este caso porque el vecino país autorizó de manera unilateral que Botnia emita sus efluentes al río a una temperatura de hasta 37 grados, cuando sus permisos originales eran hasta 30 grados.

Cosa del pasado En Buenos Aires, mientras tanto, el minis-

TÉLAM

Los controles le dan bien a la ex Botnia.

tro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Héctor Timerman, aseguró que el conflicto por la planta UPM (ex Botnia) está “enterrado” y destacó que el diálogo con Uruguay es “óptimo”. “En la actualidad tenemos un diálogo óptimo y hemos avanzado en todos los aspectos que tienen que ver con la integración económica, social y política entre ambos países. Creo que los problemas del pasado han sido resueltos, y que han sido superados con beneficio para los dos pueblos, que es la única manera de resolverlos y que la solución no genere resentimientos”, señaló Timerman.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de agosto de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

LA CAÍDA. Se desconoce el paradero del presidente de Libia; opositores dicen que lo quieren con vida

Rebeldes tomaron Trípoli y buscan a Muamar Gaddafi Combatían en el palacio del líder libio que resistía asedio. El resto de la ciudad, bajo dominio insurgente Trípoli amaneció ayer con sentimientos contrarios, entre el júbilo y el miedo, mientras los rebeldes jugaban al gato y al ratón con los soldados leales a Muamar Gaddafi, que siguieron resistiendo con francotiradores en posiciones ocultas y disparando desde vehículos. Poco después, al final de la jornada, los rebeldes libios anunciaban el control del 95 por ciento de la ciudad, mientras se libraban duros combates alrededor de la residencia del legendario líder. En los alrededores de la residencia de Gaddafi se registraban cruentos combates y la gran incógnita era dónde se encontraba el líder libio, pues siguió sin conocerse su paradero. El Consejo Nacional de Transición (CNT) ya había adelantado que pretende detener con vida a Gaddafi y que el mundo sea testigo del juicio al dictador. En tanto, las fuerzas rebeldes libias aseguraron que la Organización del Tratado Atlántico Norte (Otán) se preparaba a lanzar por la noche un ataque contra los muros de la residencia gubernamental en Trípoli, informó la emisora Al Arabiya. Mientras tanto, mandatarios de todo el mundo exigieron a Gaddafi la capitulación inmediata para evitar un mayor derramamiento de sangre y aseguraron que ayudarán al país norafricano en la reconstrucción. A ello podría contribuir la fortuna millonaria del régimen si se desbloquean sus cuentas en el extranjero. El Consejo de Transición se preparaba para trasladarse de Bengasi a Trípoli. Su presidente Mustafa Abdul Yalil anunció: “Aspiramos a la paz, la justicia y el Estado de derecho”. La cúpula de los insurgentes intenta además evitar saqueos y que se destruyan instalaciones oficiales en Trípoli, y vigilan, entre otros, los edificios de la compañía estatal petrolera. La jefa de la diplomacia europea, Cat-

DESCARTAN INSTALACIÓN DE BASE El enviado del Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano político de los rebeldes libios, afirmó ayer que su país no autorizará la instalación de bases militares de la Organización del Tratado Atlántico Norte (Otán) tras una salida del poder del coronel Muamar Gaddafi. “Libia es una nación árabe e islámica antes de la Otán y seguirá siéndolo después de la Otán”, dijo en El Cairo el enviado especial del CNT ante la Liga Árabe, Abdel Moneim al Huweini. Según el vocero, “los libios se rebelaron contra las bases occidentales en 1970 y no habrá bases que no sean libias”. Precisó que los rebeldes estaban agradecidos a la Otán, que realizó los bombardeos que ayudó a los insurgentes poco experimentados y permitió “minimizar las pérdidas de vidas humanas”, según un cable de la agencia AFP.

Obama: “Esto aún no ha terminado”

AFP

Trípoli humeante luego de los combates. Los rebeldes dominan casi toda la capital libia.

herine Ashton, afirmó: “Hoy empieza en Libia una nueva era”. El paradero de Gaddafi, sin embargo, seguía siendo un misterio. Fuentes estadounidenses lo situaban todavía en Libia. “No tenemos ninguna información de que haya abandonado el país”, dijo un portavoz del Departamento de Estado norteamericano, según la CNN. El presidente del Consejo de Transición en Bengasi, por su parte, afirmó al canal de noticias Al Arabiya que “nadie sabe dónde se encuentra Gaddafi”. Y en rueda subrayó: “Confiamos en capturarlo vivo”. Las especulaciones que apuntaban a que el derrocado líder habría solicitado asilo en Sudáfrica fueron enérgicamente

desmentidas en Johannesburgo. En tanto, dos hijos de Gaddafi fueron detenidos anteayer en Trípoli, mientras que un tercero se encuentra bajo arresto domiciliario. La Corte Penal Internacional (CPI) se comunicó con los insurgentes y le manifestó su confianza en que el hijo de Gaddafi, Saif al Islam, sea llevado ante la Justicia, así como su cuñado, el jefe de los servicios secretos, Abdulá Senussi. Contra todos ellos se han emitido órdenes internacionales de arresto por crímenes contra la humanidad. El Consejo Nacional de Transición sin embargo ha señalado en varias ocasiones que quiere juzgar a Gaddafi y su gente en Libia.

El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, aseguró ayer que si bien el régimen de Muamar Gaddafi “está llegando a un final”, esto “no ha terminado aún” siendo que “mientras el régimen colapsa todavía hay luchas feroces” en algunos lugares de Libia. En ese sentido, e interrumpiendo sus vacaciones familiares en Massachusetts, el mandatario afirmó que la situación en Libia “ha alcanzado un punto de inflexión” aunque “es todavía incierta” ya que “aún hay elementos” del régimen del líder libio que implican “una amenaza”, según informó la Casa Blanca. Pero, “el régimen de Gaddafi está llegando a su fin y el futuro de Libia está en manos de su pueblo”, agregó señalando que el “coraje y carácter” de los libios “han sido irrompibles” ante un “tirano”. “Por más de cuatro décadas, los libios habían vivido bajo la regla de un tirano que les denegó sus derechos humanos más básicos. Ahora las celebraciones que hemos visto en las calles de Libia, muestran que la búsqueda de la dignidad humana es muchos más fuerte que cualquier dictador”, aseguró Obama. La caída de Gaddafi tras 42 años de régimen, significa además una victoria para el líder demócrata a nivel doméstico, tras haber recibido fuertes críticas por parte del congreso quien aseguró que el mandatario había aprobado el envío de fuerzas estadounidenses en apoyo a la Otán sin la previa autorización del Capitolio.


14 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Martes 23 de agosto de 2011

REFORMAS TRASANDINAS. Entre los reclamos sindicales, se incluye a los de una educación pública y gratuita

Chile: cacerolazo y huelga Con ruido a ollas de antemano esta noche, comenzará un paro general de 48 horas desde mañana al que convocó la central obrera CUT. Demandan nueva Constitución que reemplace la actual pinochetista El paro general de mañana y pasado mañana, al que convocó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, tendrá el respaldo de más de 80 organizaciones sociales y sindicales y gran parte de los partidos políticos de oposición, lo que generó una áspera polémica con el oficialismo, que cuestiona el apoyo de partidos que fueron gobierno hasta hace apenas un año. La protesta contra el gobierno de Sebastián Piñera arrancará hoy por la noche con un “cacerolazo por la igualdad social”, mientras que mañana se paralizarán todas las actividades laborales, incluidos el transporte colectivo y el comercio, y se realizarán asambleas y talleres de debate en las comunas y centros de trabajo. El jueves continuará con concentraciones en las principales avenidas, parques y plazas públicas de todas las ciudades del país, según informaron los dirigentes de la CUT. El presidente de la CUT, Arturo Martínez, explicó que en las movilizaciones “se expresarán demandas de todos los sectores sociales para que se respeten los derechos sociales y ciudadanos y se reitere la necesidad de tener en el país un nuevo modelo económico, una nueva Constitución y un nuevo Código del Trabajo”, según reprodujo la agencia Prensa Latina. El paro fue convocado el 1º de mayo en reclamo de la derogación de la Constitución vigente, impuesta por el régimen militar de Augusto Pinochet, pero los manifestantes sumarán también reclamos como una reforma nacional tributaria que encare la desigualdad y el establecimiento del plebiscito como método para resolver los grandes problemas del país. La exigencia de una educación pública y gratuita con el Estado como garante y el fin del lucro de la enseñanza serán también consignas durante la medida de fuerza, a la que se sumaron desde los primeros momentos las federaciones estudiantiles y el gremio de docentes, cuya movilización mantiene en jaque desde

hace tres meses al gobierno de Sebastián Piñera. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, sostuvo ayer que la protesta en Chile “es de toda la ciudadanía, de amplios sectores, que abogan por cambios de fondo y por una nueva institucionalidad”. La adhesión de varios partidos opositores, especialmente los que integran la llamada Concertación –que fue gobierno durante 20 años– disparó ayer cruces con el oficialismo. “Este es un gobierno empresarial, absolutamente refractario a los intereses de los trabajadores. No ha habido ninguna iniciativa en beneficio de los trabajadores en este último tiempo”, subrayó el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade. El dirigente defendió el respaldo a la medida del PS y sus aliados, los partidos por la Democracia y Radical Social Demócrata, algo que, aseguró, “no constituye ninguna novedad”. También la Democracia Cristiana parece encaminada a apoyar el paro, según el senador Jorge Pizarro, quien vaticinó un respaldo “categórico” a las movilizaciones. Las declaraciones de Andrade y Pizarro parecen réplicas directas a las críticas de La Moneda a la Concertación, coalición que gobernó desde la caída del régimen militar de Augusto Pinochet (19731990) hasta marzo de 2010. El fin de semana el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, cuestionó a la Concertación por “hacerse pasar por indignados, cuando muchos de ellos han sido causa del malestar ciudadano”. En la misma línea, el presidente de la oficialista Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, impugnó la convocatoria de la multisindical chilena y la adhesión de los líderes de la oposición, cuestionamiento que repitió la también oficialista Renovación Nacional.

Piñera frente a un nuevo reclamo, esta vez, convocado por la principal central obrera.

Estudiantes: otro apoyo multitudinario Los estudiantes chilenos siguen convocando multitudes. Alrededor de un millón de personas se reunieron el domingo pasado en el Parque O’Higgins de Santiago, en el denominado “Domingo familiar por la educación”, evento que fue convocado por estudiantes y profesores. La vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Camila Vallejo, señaló que “se inició la primavera anticipadamente”. “El pueblo de Chile quiere, necesita, exige una reforma estructural al modelo educacional”, indicó. “El gobierno se ha quedado solo y tie-

ne que entender que sostener esa postura ideológica, sostener ese modelo de mercado que tiene como finalidad el lucro, hoy día (...) no tiene sustento, no tiene base”, declaró la dirigente estudiantil. Según el secretario ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Chile, Cristóbal Lagos, el gobierno está “lleno de pánico”. Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó ayer detrás de las “genuinas” demandas del movimiento estudiantil hay escondidas otras motivaciones “oscuras” orientadas a crear “anarquía y caos”.

Pakistán: ataque a camiones de la Otán

Hubo leve recuperación en los mercados

Cerca de doce individuos armados en Mastung, suroeste de Pakistán, atacaron y prendieron fuego ayer a unos 18 camiones que transportaban combustible para la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (Isaf), la misión de la Organización del tra-

La Bolsa de Nueva York terminó en leve recuperación ayer. En ausencia de indicadores macroeconómicos en EE.UU, los inversores dirigen su atención hacia Jackson Hole, en Wyoming, donde el presidente de la Fed, Ben Bernanke planea pronunciar un

tado del Atlántico Norte (Otán) en Afganistán. Hasta hace poco, las rutas que pasan por Pakistán servían para transportar el 40 por ciento de los suministros a Isaf. Otro 40 era enviado a través de países situados al norte Afganistán y el 20 restante, por aire.

discurso el próximo viernes. El mercado especula sobre el anuncio de medidas para reactivar la economía. Las principales bolsas europeas cerraron con ganancias –excepto Fráncfort– gracias al sector energético, beneficiado de la situación en Libia.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de agosto de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO MARTIN. Los ladrones forzaron la puerta de otra propiedad ubicada en el piso seis, que estaba deshabitada

Escruche en el edificio donde vive el intendente Desconocidos se llevaron ropa y artículos electrónicos de un departamento de estudiantes del 5º piso El fin de semana largo fue un éxito en materia de turismo en gran parte del país y Rosario no fue la excepción. Tampoco pudo evitarse en la ciudad la ola de frío que se abatió en todo el territorio nacional desde el viernes y que continuará al menos hasta mañana. Pero también fue aprovechado por ladrones, quienes entre la noche del viernes y la tarde del sábado pasado ingresaron en dos departamentos ubicados en el quinto y el sexto piso un edificio de 9 de Julio al 200, en barrio Martin y se alzaron con artículos electrónicos del primero de ellos, mientras que en otro la suerte no los acompañó porque está desocupado. En otro de los pisos vive el actual intendente de Rosario, Miguel Lifschitz y a metros está la oficina de documentación de la Policía Federal. El hecho se habría registrado entre la noche del viernes y la tarde del sábado pasado, en un edifico ubicado en 9 de Julio 210 (esquina Colón). Según fuentes policiales, los autores del escruche ingresaron en la propiedad horizontal sin ejercer violencia en la puerta de entrada, por lo que se presume que entraron porque alguien les abrió o tenían una llave. No está claro si antes de ingresar tocaron timbre buscando departamentos donde nadie atendiera, pero lo cierto es que se-

MARCELO MANERA

El escruche fue en dos departamentos del edificio ubicado en 9 de Julio al 200.

gún los pesquisas, los autores del atraco fueron hasta un departamento del quinto piso, donde residen tres estudiantes que aprovecharon el fin de semana largo para ir a visitar a sus familiares.

De ese lugar, los escruchantes se llevaron una computadora que compartían los estudiantes, en cuyo disco rígido hay grabados varios de los trabajos presentados y por presentar en sus carreras

universitarias, algo de dinero y ropa. También fue visitado un departamento ubicado en el sexto piso, cuya puerta también fue violentada, pero este lugar estaba deshabitado, por lo que sólo hallaron tarros de pintura y herramientas, que no fueron tocadas. La denuncia fue hecha en la tarde del sábado por vecinos que llamaron al 911 denunciando que habían violentado la puerta de al menos dos departamentos de ese edificio. Fuentes del caso indicaron que se investiga si los autores del atraco tenían marcados los departamentos que fueron visitados, ya que en el que viven los estudiantes fue abandonado el viernes por la tarde y el otro no tiene habitantes, mientras que el resto de las viviendas están ocupadas. A fines del año pasado, recordó una fuente del caso, una vecina escuchó ruidos en la puerta de su departamento y comenzó a gritar, desbaratando y poniendo en fuga a ladrones que quisieron ingresar en su propiedad, ubicada en el noveno piso. El caso es investigado por personal de la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona, la Brigada de Investigaciones, con conocimiento del Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación.

FUE EN MAR DEL PLATA, POR NEGARSE A PAGAR 50 MIL DÓLARES A CAMBIO DE PROTECCIÓN. HOY CIERRAN TODOS LOS COMERCIOS DE DICHA COLECTIVIDAD

Mafia china: balean a encargado de un súper El encargado de un supermercado de dueños chinos de Mar del Plata fue herido de dos balazos dentro del local poco después de haber sido extorsionado para que pagara 50.000 dólares a cambio de seguridad, por la denominada mafia china, informaron fuentes policiales. Como medida de protesta, la Cámara que agrupa a los empresarios asiáticos en esa ciudad anunció que hoy todos los comercios de dueños chinos cerrarán sus puertas y habrá una movilización hasta los Tribunales para apoyar una investigación que apunte a capturar a los responsable de estas extorsiones. Voceros policiales indicaron que la víctima del ataque es Mi Youzhi, de 35 años, quien anteayer a las 12.30 fue baleado en el interior del supermercado en avenida Arturo Alió y Gascón, a unos 5 kilómetros al oeste del centro de la ciudad balnearia. El subjefe departamental de Mar del Plata, comisario inspector Eduardo Perique, contó: “De las ocho denuncias de extorsión que tenemos hace 15 o 20 días, éste es el primer caso en el que la amenaza se concreta”. Mi Youzhi fue trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del

Plata, donde quedó internado en grave estado pero estable. Los médicos determinaron que la víctima recibió dos balazos, uno en un antebrazo y otro que le impactó en un pulmón y quedó alojado en el hígado, añadieron las fuentes. En la mañana de ayer, la representante la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (Casrech), Paula Urciuoli, dijo a Radio Brisas de Mar del Plata que “desde hace varias semanas los dueños de los supermercados chinos están siendo amenazados”. Por ese motivo, hoy todos los comercios chinos cerrarán sus puertas y habrá una movilización hasta los Tribunales para respaldar la investigación que se lleva adelante al respecto. Urciuoli detalló además que los atacantes “son en realidad sicarios argentinos que habrían sido contratados por integrantes de la mafia china” y remarcó que varios comerciantes chinos “ya habían recibido amenazas con notas escritas”. Al respecto, Perique contó que en las denuncias previas se repite el modus operandi: “Dejan una nota en la persiana escrita en letras chinas en la que les exigen

que junten 50.000 dólares y dejan un número de teléfono”. “Los números son de líneas fijas y celulares con característica de Buenos Aires, pero son todos distintos”, comentó el jefe policial. El ataque de anteayer fue realizado por un hombre que no tenía rasgos asiáticos, según lo registrado por las cámaras de seguridad del comercio, y los investigadores descartaron la hipótesis del robo ya que el victimario se acercó a Mi Youzhi y, sin pedirle dinero, le disparó dos veces y escapó. “Entró, tiró y se fue. El ataque no duró más de 15 segundos. Actuó muy rápido y no sabemos cómo llegó ni cómo se fue”, explicó el comisario Perique. El jefe policial dijo que si bien hay un sospechoso que quedó registrado entrando y saliendo del local, el ataque se produjo en un sitio donde no apuntaban las cámaras de seguridad. El caso ya está siendo investigado por la fiscalía de determinación de autores a cargo de del fiscal Fabián Belén, quien tiene los casos de los comerciantes chinos que se animaron a denunciar las extorsiones. Al respecto, el subjefe departamental

comentó que no descartan que “haya más casos que no fueron denunciados por temor o incluso en los que ya se haya pagado”. “Es muy difícil lograr que la comunidad china confíe en la Policía y por ello estamos trabajando con sus representantes para que los convenzan para hacer las denuncias y así sumar elementos para la investigación”, agregó Perique. En la investigación que lleva adelante la Justicia de la ciudad de Mar del Plata, la Policía tiene en la mira una camioneta que fue vista circular con tres o cuatro asiáticos y que podrían ser los encargados de dejar los mensajes extorsivos en los locales. Otros casos atribuidos a la “mafia china” y con una metodología similar a lo ocurrido ahora en Mar del Plata, sucedieron en los últimos meses en Capital Federal y el conurbano. Uno de los casos más recordado ocurrió el 9 de julio de 2010, cuando el encargado de un supermercado chino situado en Costa Rica 5623 del barrio porteño de Palermo Hollywood fue asesinado de siete balazos, luego de que fuera extorsionado por una mafia que le pedía 50.000 dólares.


16 Policiales

El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

GRANADERO BAIGORRIA. Empleados del lugar indicaron que los atracos han aumentado en los últimos meses

Arrestan a joven por asalto Armado con una escopeta de dos caños, amenazó a empleados de una estación de servicio y clientes y se llevó la recaudación del minimarket. Fue atrapado un rato después en la zona del Remanso Valerio Un joven armado con una escopeta de doble caño ingresó en la madrugada de ayer en el minimarket de una estación de servicios ubicada al sur de Granadero Baigorria y luego de amenazar con un arma de fuego a una pareja que estaba pagando por la carga de combustible y a dos empleados del lugar, se llevó la recaudación. Un rato más tarde fue detenido en el asentamiento Remanso Valerio, ubicado sobre la barranca del río Paraná, a metros de la cabecera del puente Rosario–Victoria. El hecho se produjo alrededor de las 2.30 de ayer, cuando el playero de la estación de servicio Shell ubicada en avenida San Martín (ruta nacional 11) y Viamonte, del barrio Correo de Granadero Baigorria, se encontraba en el interior del minimarket junto a un compañero y dos ocasionales clientes que estaban pagando por la carga de combustible. En ese momento apareció un joven con la capucha de su buzo en la cabeza, quien se acercó hasta la caja registradora y dejó ver una escopeta de dos caños que llevaba entre sus ropas. En cuestión de segundos, y mostrando estar ansioso y apurado, el joven comenzó a amedrentar a los empleados de la estación mientras amagaba con sacar su arma y, bajo amenazas, sustrajo el dinero que estaba en la caja registradora, estimado en poco más de 500 pesos y luego hizo lo propio con la billetera que tenía el playero de la estación, indicaron fuentes del caso. El joven no les quitó nada a los dos oca-

SOFÍA KOROL

El asalto tuvo lugar en la estación de servicio ubicada sobre la ruta nacional 11.

sionales clientes y se fue corriendo hacia el sur, hacia el barrio Correo, relataron los voceros. Las víctimas dieron aviso del asalto al 911, al Comando Radioeléctrico de Granadero Baigorria y a la seccional 24ª, y unos minutos después, al menos dos patrulleros llegaron al lugar. Tras escuchar el relato de los dos empleados de la esta-

ción de servicio, comenzaron a buscar al joven, y en inmediaciones de la colectora de avenida de Circunvalación y avenida de la Costa, a metros del destacamento de Gendarmería Nacional y de la cabecera del puente Rosario–Victoria, hallaron a un muchacho con las características descriptas por las víctimas. El muchacho se dio a la fuga hacia la

zona de Remanso Valerio, asentamiento conformado en su mayoría por pescadores, donde fue seguido por los uniformados, quienes lograron darle alcance en una de las esquinas de esa zona. El sospechoso fue trasladado a la comisaría 24ª, donde fue identificado como Jorge A. de 24 años, quien posee antecedentes penales por delitos contra la propiedad. Los uniformados secuestraron de entre sus ropas una escopeta doble caño calibre 16 sin municiones que llevaba escondida dentro la campera y 530 pesos, dinero que para los pesquisas fue el robado en la estación de servicio. Según un empleado de la firma, los asaltos han aumentado en forma notable en los últimos meses, aunque “por suerte no ha pasado nada grave”. Además, mencionó que la suma de dinero incautada por la Policía corresponde a la caja del minimarket, por lo que resta saber qué pasó con la plata que le robó al playero, que no estaba en poder del joven detenido, al igual que la billetera de la víctima, que también le fue sustraída. Los pesquisas no descartan que el joven apresado la haya tirado o escondido al ver que su arresto era inminente, indicaron las fuentes. El detenido quedó a disposición del Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación y deberá enfrentar una causa penal por robo. Hoy será trasladado para declarar sobre el hecho ante el magistrado en turno, refirió una fuente judicial.

DANIEL VILTE Y CLEMENTE VERA PODRÍAN AMPLIAR SU INDAGATORIA ANTE EL JUEZ MARTÍN PÉREZ. NO SE DESCARTA UN CAREO CON GUSTAVO LASI

Doble crimen: se esperan declaraciones clave En el marco de la causa por el doble crimen de las turistas francesas en Salta, en la mañana de hoy se espera que Daniel Vilte Laxi, de 24 años y Clemente Vera, de 37, se presenten ante el juez Martín Pérez y amplíen su declaración, luego que el viernes pasado quedaran más comprometidos tras la confesión parcial del principal sospechoso, Gustavo Lasi. Las turistas francesas Cassandre Bouvier, de 29 años y Houria Moumni, de 23, fueron halladas sin vida en la reserva natural privada de la Quebrada de San Lorenzo el 29 de julio pasado. Luego de conocerse el tenor de las declaraciones que el ex empleado municipal y guía de turismo Gustavo Lasi, principal sospechoso del doble homicidio, realizó el viernes ante el juez de Instrucción salteño Martín Pérez, que para voceros del caso fueron generadas como “una estrategia defensiva”, quienes quedaron muy comprometidos o al menos a la misma altura que Lasi fueron Daniel Vilte Laxi, un albañil de 24 años, oriundo al igual que él y todos los involucrados de Villa San Lorenzo, y Santos Clemente Vera, de 37, un gaucho encargado de mantenimiento del barrio privado Buena Vista, a quien se le secuestró un machete compatible con las heridas cortantes halladas en los cadáveres de las jóvenes. Voceros judiciales indicaron que se espera que hoy ambos soliciten ampliar su declaración indagatoria y, de alguna manera, poder chequear si los dichos que Lasi dio el viernes son concordantes con la declaración de ambos. “Igualmente la situación judicial de los tres es muy apremiante”, remarcó una fuente del Poder Judicial

NA

Peritos revisan el lugar donde fueron halladas asesinadas las dos turistas francesas.

salteño, ya que además de distintos testimonios en contra del trío– hay diferentes pruebas que los comprometen. También está previsto que entre hoy y mañana se presenten a declarar ante el juez Martín Pérez, Enrique Lasi, tío del principal sospechoso, y Antonio Chato Sandoval, alias Chato, quienes fueron imputados por encubrimiento en relación con el arma incautada. Además de estos testimonios, no se descarta que el magistrado instructor solicite algún careo en base a las indagatorias, que permita establecer algún vínculo más

para conocer el recorrido del arma con el que asesinaron a Cassandre Bouvier. El viernes, luego de haberse negado sistemáticamente a prestar declaración ante el juez Pérez, el principal imputado por el crimen de las turistas francesas, Gustavo Lasi, reconoció –según fuentes del caso– su participación en los hechos y haber violado a una de las muchachas, aunque negó haber estado presente al momento del asesinato de las dos estudiantes. El acusado figuraba como el más comprometido de todos los sospechosos, tras

haberse hallado su patrón genético en el semen extraído del cadáver de una de las víctimas. Este hecho habría sido el detonante por el cual Lasi cambió su estrategia, en presencia de sus defensores Horacio Morales y Matías Adet, estuvo ante el juez Pérez y endilgó las mayores responsabilidades en la figura de dos de los otros siete detenidos por el caso, Daniel Vilte Laxi y Santos Clemente Vera. Fuentes de la investigación indicaron que Lasi sostuvo que él y los otros dos sujetos habían ido de cacería y pesca por la zona de la Quebrada de San Lorenzo, y que cuando regresaban alcoholizados, el atardecer del 15 de julio, vieron a las turistas tomando fotos en el mirador y las atacaron. Habría dicho que ellas se resistieron, tras lo cual las golpearon y las violaron, siendo él el primero que sometió a Houria, y luego se habría apartado del tumulto, mientras que Vilte Laxi y Vera acometían contra ellas, que se defendían como podían, aunque nada pudieron hacer ante la violencia de ambos, sostuvo un vocero. Durante el fin de semana, el juez Pérez determinó que quedasen en libertad por falta de mérito Federico Cañizares, hermano de la novia de Lasi, y el jardinero y ocasional guía Omar Ramos. Quedaron imputados como encubridora, María Fernanda Cañizares, prometida de Lasi, y como partícipe secundario su padre, Walter Lasi, quien trató de esconder el rifle Bataan de su propiedad, con el que fueron ultimadas las dos mujeres. No está clara la situación del último detenido: Raúl Sarmiento, otro jardinero de la zona.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de agosto de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

EXPANSIÓN NACIONAL. En la ciudad, el BAR comenzará a funcionar desde mediados de septiembre

El Banco de Alimentos tendrá en breve su sede en Rosario El 35 por ciento de los productos alimenticios no llegan a las góndolas por fallas en el envoltorio o por fechas próximas al vencimiento. La entidad local recuperará ese material y lo entregará a comedores Luciana Sosa El Ciudadano

La desnutrición en el país sigue aún vigente pero un grupo de empresarios trabaja desde hace años para combatirla. Se trata de la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Ya hay 15 en todo el país y en Rosario hay uno en pleno proceso. Alfredo Kasdorf, presidente de la entidad a nivel nacional, dialogó con El Ciudadano y confirmó que en la ciudad se podrá disponer en breve de un banco que le entregue alimentos a los organismos de bien público que necesiten la ayuda. “La red argentina está integrada por 15 bancos en todo el país y los acompañan otros tres en plena formación: San Luis, Venado Tuerto y Rosario. Los bancos de alimentos tienen un modelo de funcionamiento que da buenos resultados en la recuperación del 35 por ciento de producción que no llega a las góndolas y que en vez de destruirse se aprovecha”. A su vez, Kasdorf manifestó que si bien hace unos meses se unió otro grupo de trabajo al banco de alimentos, no continuó con su colaboración al proyecto nacional. “Sin embargo, apoyamos la iniciativa que proviene de la red y las otras que se sumen a esta colecta, cuantos más seamos que trabajemos contra el hambre en el país, mucho mejor”, sostuvo. La consigna consiste en recibir donaciones de alimentos que por una cuestión de packaging o fecha de vencimiento cercana, no son aptos para comercializar. Éstas son adquiridas por el banco de alimentos y entregadas a las instituciones que necesiten el aporte. “Las empresas saben de nuestra existencia, y mensualmente se pierden las ventas de muchos productos que por fallos en su etiqueta, envoltorio, o porque vencen, no pueden ir a las góndolas. Se suele pagar para que las destruyan, pero su contenido está en perfecto estado y es aprovechado por todos los que acuden al banco, es una cadena social que, afortunadamente, va en ascenso”. Las donaciones se entregan a las instituciones civiles o escolares que brinden el servicio de alimentación, “se clasifica cada pedido, y cada recepción y se las entrega a las instituciones, no a las personas particulares”, dijo. En tanto, confió a este medio que la sede rosarina busca articular con la Intendencia para tener conocimiento sobre los comedores existentes y dónde se necesita ayuda. “De esta manera podremos agilizar nuestro trabajo”, dijo. Kasdorf detalló que “los bancos son un complemento de estas instituciones que les provee de alimentos entre el 30 y el 45 por ciento de la necesidad que tienen. De acuerdo a un registro que tenemos, estas entidades van retirando la mercadería semanalmente, siempre y

NA

El alimento que no llega a las góndolas puede ser recuperado se maneja con cuidado.

cuando se pueda realizar la ayuda, y según la cantidad de entidades que tengamos en lista”. Asimismo se seguirá con la colecta nacional de cada segundo sábado de noviembre en supermercados adheridos a la campaña. “En la última colecta nacional se pudo trabajar en 500 bocas de supermercados y participaron más de 4 mil voluntarios. Así que esperamos que este año tenga el mismo o mejor resultado en cuanto a la colaboración de los voluntarios y la respuesta de la gente en dejarnos su donación a la salida del supermercado donde estén los jóvenes que integran el banco de alimentos”.

Base en Rosario Hugo Daniel Vázquez, presidente de la Asociación Civil Banco de Alimentos de Rosario (BAR), confirmó que se están ultimando detalles para tener el Banco de Alimentos en la ciudad y que ya se estuvo trabajando con el municipio y las empresas para encadenar este sistema de ayuda. “Si sale todo como esperamos, estaríamos trabajando desde mediados de septiembre. Hasta el momento hemos tratado de cumplir con todos los requisitos que

debe tener un banco, como la personería jurídica y los contactos a entablar con las entidades que se verán beneficiadas por nuestra labor”. La iniciativa de unirse al grupo nacional surgió de la agrupación Moverse, caracterizada por trabajar por la responsabilidad social empresaria. Dentro de la entidad hay una subcomisión de nutrición infantil y desde allí se contactaron con el Banco a nivel nacional. A su vez, quien será el presidente de la entidad local señaló a este medio que la ayuda no será completamente gratuita sino que, a modo simbólico, se cobrará una especie de cuota para así recaudar algo de dinero que ayude a mantener la estructura de trabajo y “hacerlo sustentable en el tiempo”. Según comentó, se cobrarían algunos centavos por cada kilo de comida retirado del banco. Este precio simbólico permitirá “dignificar la ayuda y aportará a cubrir algunos gastos generados en la iniciativa que agruparía a unos 50 colaboradores”. Vázquez también adelantó que el depósito de alimentos sería el espacio que ocupó la cocina centralizada, en Felipe Moré al 900.

La debacle de 2001, puntapié inicial Kasdorf comentó que el inicio de la Red Argentina de Bancos de Alimentos tuvo lugar en 2001, a raíz de la crisis nacional. Allí, se comenzó a colectar alimentos para entregar a entidades de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, basados en la idea que surgiera en los años 60. “En Estados Unidos una persona vio a una mujer recoger alimentos en la playa de estacionamiento de un supermercado. Le preguntó qué hacía ahí y la mujer le dijo que recuperaba alimentos para su familia, fue así como este hombre se dio cuenta de la cantidad de alimentos que pueden ayudar a quienes no tienen qué comer y que, con cuidado, se pueden utilizar. Esta es una manera de tener con qué ayudar a los más necesitados”. Sobre la iniciativa en Rosario, el presidente de la entidad argentina expresó que el deseo de tener sede en esta ciudad lleva varios años de proyecto. “Hace tiempo queremos tener una sede en Rosario. Hace poco tuvimos una fundación de banco de alimentos que trabajó muy poco tiempo. Sin embargo, es importante que existan más grupos que ayuden a los más necesitados, así que, como se llame, será bienvenido”.


El Ciudadano

18

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1) Moneda alemana de plata. 6) Perteneciente o relativo a la boca. 11) Relativo a la idea. 12) Loco. 13) Símbolo químico del litio. 14) Conjunto de hojas de papel escritas o impresas reunidas en un volumen cosido o encuadernado. 16) Símbolo químico del astato. 17) Alabanza. 19) Acuden, concurren. 20) Derecho, poder, juro. 21) Algo que arde sin llama, brasa. 23) Piel de la cabra Amaltea, que servía de coraza o escudo a Júpiter y a Minerva. 25) Adornar con orla. 26) Ciencia que trata del bien en general. 29) Sobrenombre. 32) Ant. adonde. 33) Hogar (fuego). 34) (pal. ingl.) En tenis o ping-pong, dícese de la pelota que, en el saque, toca la red. 35) Dativo del pron. de tercera persona en singular. 36) Donarán, entregarán. 38) Preposición, denota pertenencia. 39) Emblema tallado del animal protector

CUADRADO MATEMÁTICO

de la tribu. 41) Advertir, darse cuenta. 43) Instrumento de hierro para aferrar las embarcaciones al fondo del mar. 44) Abrigo, albergue. Verticales 1) Mil ochocientos cincuenta y dos metros. 2) Interjección de despedida. 3) Símbolo químico del renio. 4) Óxido de calcio. 5) Aceituna. 6) Botón de cobre a que se une un conductor eléctrico. 7) Bóvido salvaje europeo de gran tamaño, ya extinguido. 8) Símbolo químico del calcio. 9) Féretro. 10) Cada uno de los signos del alfabeto. 15) Gritar la oveja. 18) Planta arácea, de hojas angostas y puntiagudas, flores hermafroditas y raíz aromática. 20) Trozo desgarrado de una tela 22) Gusano que se cría en las heridas. 24) (pal. ingl.) Intervalo de tiempo o de espacio que separa dos palabras, registros, bloques, etc., en informática. 26) Cebada germinada, preparada para la

fabricación de cerveza. 27) Teatro o lugar destinado en Grecia para los espectáculos musicales. 28) Masa gaseosa en combustión. 29) Embuste, engaño, estafa. 30) Utensilio pequeño para proteger el dedo al coser. 31) Cerro aislado. 36) Contracción. 37) Dativo de nosotros. 40) Símbolo químico del tecnecio. 42) Símbolo químico del titanio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

¿SABÍAS QUE...

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Afronta. 2-Öndole, calidad, naturaleza. 3-Con alas, fem. pl.

3 Verticales 1-Blanquea con cal. 2-Dícese de la sandía con un corte para probarla. 3-Arácnidos comunes.

T

RO

VAD

RE

NC

OS

MOR

OS

O

los elefantes rinden tributo

Los elefantes demuestran un comportamiento hacia los enfermos y muertos de su especie que sugiere que son capaces de sentir algo parecido a la compasión. Un grupo de científicos encabezado por Iain Douglas-Hamilton, de la Universidad de Oxford, llegó a esta conclusión tras analizar el comportamiento de varios ejemplares entre 900 elefantes de la reserva nacional de Samburu, en el norte de Kenia. Los expertos, que pudieron seguir la evolución de los animales gracias a unos sensores detectables por satélite, comprobaron que éstos se ayudan cuando están enfermos y se rinden homenaje cuando alguno fallece. Los científicos observaron este proceso cuando una elefanta, a la que llamaron Eleonor, enfermó y posteriormente murió. Cuando estaba agonizando, la elefanta recibió asistencia de una hembra de otra familia, llamada

Grace, que intentó ayudarla a incorporarse varias veces con sus colmillos, al final ya sin éxito. Eleonor murió en el lugar en que se desplomó por última vez, y allí mismo recibió la visita de elefantes de su familia y de otras cuatro. Los animales, incluso los que no estaban relacionados directamente con la elefanta muerta, mostraron un destacado interés por el cadáver, oliéndolo y tocándolo con los colmillos o las patas. Según los expertos, los elefantes observados mostraron genuino in-

terés por los miembros de su especie enfermos, agonizantes o ya muertos, aun sin tener un vínculo directo. “Esto nos lleva a concluir que los elefantes tienen una respuesta generalizada al sufrimiento y a la muerte de miembros de su especie, y que esto no está limitado por el parentesco”, afirman los científicos en la revista. La mayoría de los animales no suele mostrar demasiado interés por los cadáveres de sus iguales. Sin embargo, los chimpancés, los delfines y los elefantes sí demuestran una cierta preocupación por los enfermos y los muertos. “Este comportamiento en una especie animal puede compararse al comportamiento humano e indica que sentimientos como la compasión pueden no estar restringidos sólo a nuestra especie”, concluye en la revista Douglas-Hamilton


El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Lo divino, lo espiritual está a tu lado. Nada podrá dañarte o afectarte. Simplifícate la vida haciendo las cosas que realmente te complacen. Tómate tu tiempo para todo, no hay prisa, relájate, descansa y disfruta de la buena compañía de amigos y familiares. Números de suerte: 14, 3, 28.

Alguien está deseoso de tu compañía y te ofrece su ayuda. No te cierres a las oportunidades y disfruta de cada momento de tu existencia. Tú tienes mucho que ofrecer y hay quien está dispuesto a recibir. No sigas esperando a que las cosas lleguen a ti, toma la iniciativa. Números de suerte: 33, 7, 52.

El día de hoy promete ser uno de muchas sorpresas. Tu agilidad mental te llevará hoy a obtener las respuestas que esperas para lograr eso que tanto deseas. Te sentirás seguro, realizado, completo. Encontrarás a alguien que compartirá tus mismos gustos e intereses. Números de suerte: 2, 11, 5.

Manifiesta tus talentos artísticos, por medio del arte te llegará tu mayor satisfacción. Vence la timidez y enciende esa llama que habita en tu corazón. Ábrele las puertas al amor. Disfruta de la magia de estar enamorado y de ser amado. Expresa lo que llevas en tu corazón. Números de suerte: 15, 2, 38.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Reclama en este instante lo que te pertenece. Cambia todo tipo de actitud derrotista y proponte luchar, defender lo tuyo. Desarrolla más confianza en ti mismo. Proyéctate positivamente y nada se te será negado. No te quedes callado ante lo que tú consideras es injusto. Números de suerte: 18, 4, 33.

Tu pensamiento se enfoca hoy en alguien de tu pasado. Esos viejos recuerdos podrían revivir la llama del amor ya que dicen que donde hubo fuego, cenizas quedan. Revisa en tu mente las razones por la cual esa relación fracasó. No te lances a ciegas a cometer los mismos errores. Números de suerte: 3, 20, 17.

Dedícate el día y, si no puedes, separa un par de horas solo para ti. Relájate y deja ir toda esa tensión que has estado acumulando por tanto tiempo. No planifiques ni hagas nada con prisa. Evítate complicaciones futuras dejando que otros sean los que hablen y discutan. Números de suerte: 1, 3, 27.

Haz buen uso de tu palabra al dar consejos. Ve directo hacia tus metas. Basta ya de estar dando vueltas en el mismo sitio. Haz tu propio camino sin importarte las críticas o el qué dirán. Valórate para que te valoren. Limpia tu mente de prejuicios y fortalécete espiritualmente. Números de suerte: 10, 44, 12.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tu sensibilidad se agudiza y el amor vuelve a florecer a tu lado. El mundo de lo secreto, lo mágico, lo espiritual se descubre ante ti. Unifica fuerzas con esa persona que comparte tus mismos intereses y verás muchos de tus sueños hacerse realidad. Sé complaciente. Números de suerte: 13, 18, 31.

Muchas cosas se alejan y otras llegan para quedarse. La búsqueda de algo muy personal llega a su final. Te estabilizas tanto en el plano sentimental como en el económico. Estarás y te sentirás más capacitado para poder solucionar tus problemas personales y ayudar con los ajenos. Números de suerte: 21, 49, 32.

Se te cumple por fin un deseo que desde hace tiempo vienes alimentando. La suerte está ahora de tu parte, especialmente el amor. Cuida de tus seres queridos, sea familiares o amigos, y bríndales todo tu amor y ternura. No sigas evadiéndote de las responsabilidades. Números de suerte: 27, 15, 6.

Te unes ahora a personas que te servirán de inspiración para seguir adelante con los planes que te has trazado. Tu vida social se encuentra bien activa. Se impone que te organices para que puedas llevar a cabo tus proyectos. Alguien estará muy deseoso de ayudarte, acéptalo. Números de suerte: 8, 10, 41.

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

Espectáculos 21

& la gente

68a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA

TELEVISIÓN

Película nacional en competencia oficial

Arana y Oreiro, juntos en “Cuando me sonreís”

El argentino Mauro Andrizzi mostrará “Accidentes gloriosos” su segundo film El director argentino Mauro Andrizzi volverá este mes al Festival de Cine de Venecia –donde el año pasado obtuvo un premio con En el futuro– para competir esta vez con Accidentes gloriosos, film que investiga una serie de misterios cotidianos inexplicables, en donde cine y literatura se unen para hacer surgir la lógica del sueño y lo fantástico. La nueva película de Andrizzi competirá en la sección oficial Orizzonti de la 68ª edición de la Mostra veneciana, que se desarrollará entre el 31 de agosto y el 10 de septiembre próximo en esa ciudad italiana y donde el cine argentino tendrá una presencia récord, con un total de ocho películas en distintas secciones del certamen. Protagonizada por Lorena Damonte, Cristina Banegas, Alberto Suárez, Ignacio Catoggio y Liliana Popovich, Accidentes gloriosos es el cuarto largometraje de Andrizzi, egresado del Enerc que ya había dirigido algunos cortos y que realizó los films experimentales Iraquí short films y En el futuro, con el que ganó en 2010 el premio Queer Lion Award a la mejor película de temática homosexual en Venecia. “Un «accidente glorioso» es un concepto filosófico por el cual un accidente ocurre evitando una catástrofe mayor. Es algo azaroso que ocurre e impide que una desgracia te ocurra. Un hecho fortuito que impide que una cosa mala suceda. Todos los personajes de la película están atravesados por este tipo de accidentes”, explicó el realizador. En una entrevista, Andrizzi recordó que la película es un proyecto conjunto con el dramaturgo danés Marcus Lindeen, que fue financiado por el Festival de Cine de Copenhague, Dinamarca, que lo becó e invitó dos semanas a un laboratorio creativo en el que se entrevistó con artistas y especialistas de otras disciplinas para inspirarse “de manera más lateral”. “En el festival vi una película de Steven Soderbergh donde se hablaba de estos accidentes y entonces, a partir de ahí, empecé a escribir varias historias y personajes sobre el tema. Me interesó investigar esos misterios de la realidad diaria que me despiertan mucha curiosidad”, agregó el cineasta, quien coescribió el guión con Lindeen. Andrizzi agregó que quería despegarse del registro documental: “Me interesaba generar una historia para abordar este tema desde una perspectiva ficcional. La idea era investigar hechos inexplicables que pueden ocurrirle a cualquiera en su día a día, y así la ficción fue creciendo, poco a poco se adueñó de la película y encontró nuevas aristas”. “Son siete historias imbricadas, una clásica película con estructura de ficción coral, aunque ni las situaciones ni los personajes son para nada clásicos”, sostuvo el director, que competirá con su nuevo film por el premio de Orizzonti, “una sección experimental” donde también compite la nueva película del escritor y cineasta argentino Edgardo Cozarinsky, Nocturnos. Otros films con participación argentina que se verán en Venecia son Que vivan las antípodas, del ruso Viktor Kossakovsky, una coproducción con Alemania, Chile, Rusia y Holanda que se verá en la Sección Oficial del certamen, aunque fuera de competencia, y El campo, de Hernan Belón, que concursará en la Semana de la Crítica. En la sección Venice Days/Giornate de-

Una imagen de una historia donde cine y literatura se unen en una “lógica del sueño”.

Lorena Damonte y el sueño de una actriz La actriz Lorena Damonte es una de los protagonistas de Accidentes gloriosos, que, según opinó, “es una película coral, un tipo de relato que el director repite después de En el futuro”. “Pero esta vez las historias se construyen con un grado de ficción muy evidente, con relatos muy hermosos encerrados en un profundo viaje misterioso, casi hipnótico, convocado por la impactante voz de Cristina Banegas”, afirmó Damonte, quien estará presente en Venecia por segunda vez con un film en el que ella participa. “Y ahí estoy yo, sumergida en uno de esos relatos, una mujer de los años 50 que lleva un in-

gli autori se verán Otros silencios, de Santiago Amigorena (Argentina, Francia, Canadá); Tierra sublevada-Oro negro, de Fernando Pino Solanas; El mundial olvidado, de Filippo Macelloni y Lorenzo Garzella (Argentina, Italia) e Historias que solo existen cuando las recuerdas, de Julia Murat (Brasil, Argentina, Francia). Para Andrizzi, Accidentes gloriosos es una película “muy ligada a la literatura porque es una ficción, donde cada historia es una especie de cuento corto. La imagen está acompañada por un texto off muy literario y está armada con un esquema coral casi de novela más que de cine. En ella –señaló– conviven animales, autos chocados, un personaje que vuela y un explorador inglés”. El cineasta expresó: “El uso de la voz en off “te da una libertad narrativa muy grande que de otra manera no tenés. La voz en off te permite proponer narraciones y puestas en escena más creativas”. “Me apoyo mucho en este recurso para poder explorar ficciones mucho más atípicas de lo que uno suele abordar, porque te permite dejarte llevar mucho más por la imaginación, podés contar lo que quieras sin necesidad de grandes presupuestos y además apelás mucho a la participación del espectador, que debe completar y darle su propio sentido a la trama”, explicó Andrizzi. En relación a los relatos que enhebra en

creíble collar de perlas en el cuello, mientras se dirige a su trágico y repentino final dentro un Karmann Ghia conducido por su compañero en las calles de una ciudad de Buenos Aires nocturna, lluviosa y brillante”, relató. La intérprete, que también trabajó en films como Luca vive, de Jorge Coscia, y Pompeya, de Tamae Garateguy, dice estar “lusionada porque el año pasado con la película anterior de Mauro, la fantasía se convertía en realidad”. “Creo que todos los que viajamos nos sentimos un poco así, porque el festival de Venecia es un sueño para una actriz y también para un director”, agregó.

su film, el cineasta afirmó: “Es una mezcla de tonos, que es lo que me interesa. Algunas historias son bastante dramáticas, otras son más cómicas y las demás pasan a otra dimensión a través de un portal, donde a los personajes les ocurre cosas fantásticas, tienen viajes a través de sus sueños, recuerdos y fantasías”. “Lo fantástico en el film tiene que ver con estos misterios cotidianos. Quería darle una vuelta a la ficción, exacerbarla, porque me interesa mucho romper la ficción realista", dijo. “Creo que eso viene bastante de mi interés por la literatura y de algunos directores que me interesan que tienen niveles de exacerbación y deformación de la realidad”, abundó Andrizzi. Y aclaró: “No me interesa el realismo. En mi joven búsqueda como director me parece que si uno tiene ideas y la posibilidad de hacer una película es bueno buscar contar historias alejadas del realismo cotidiano, porque creo que la realidad tiene muchas más aristas de las que podemos ver”. “Me interesa más la lógica de la fantasía y los sueños que la lógica de la realidad. Me parece que las personas reciben mucho mejor y disfrutan más las historias que cuentan otras realidades que las que ellas viven, porque les permiten descubrir algo nuevo y diferente a su rutina diaria”, añadió.

Facundo Arana, protagonista junto a Julieta Díaz de Cuando me sonreís que se emite por Telefé de lunes a jueves, a partir de las 22, consideró que la comedia que encabeza “se integra perfectamente a la idea de hacer un canal para toda la familia”. Según se adelantó, la telenovela contará mañana con una pequeña perlita: el blondo actor volverá a reunirse en televisión con Natalia Oreiro, con quien supo compartir protagónico en la recordada Muñeca brava. “Estoy muy feliz porque Cuando me sonreís forma parte de un camino más grande y ambicioso que se propone desde Telefé”, subrayó Arana en una entrevista con Télam. Sin disimular que tiene la camiseta de la emisora puesta, el intérprete integró orgullosamente Cuando me sonreís a la grilla propuesta diariamente por el canal. “Siento que caminamos junto a programas como los de Julián Weich (Justo a tiempo), Nicolás Repetto (Sábado bus), El hombre de tu vida y el de Marley (Minuto para ganar) para, entre todos, configurar la idea de hacer un canal para toda la familia”. El entusiasmo del artista, de 39 años se sustenta, además, en que Cuando me sonreís fue una iniciativa impulsada por Tomás Yankelevich quien, entre que se puso en marcha la idea y llegó al aire el miércoles 3 del corriente mes, pasó a desempeñarse, desde febrero pasado, como gerente de programación de Telefé. “Tomás es un gran cocinero y así como fue urdiendo esta comedia, le está aportando su impronta a todo lo que está pasando en el canal”, subrayó quien en pantalla grande tomó parte en La fuga y El agua del fin del mundo. Con la feliz experiencia del ciclo en el aire, el actor resaltó el carácter de los libros de Marta Bertoldi y Ricardo Rodríguez que estructuran la historia. “Encontraron una forma de decir las cosas que es común a todos los personajes y ése es el gran hallazgo y la gran vedette del programa”. Para el capítulo que se verá mañana, se sumarán las participaciones especiales de Natalia Oreiro y Daniel Hendler, quienes se sumarán interpretando a los personajes del film Mi primera boda que, dirigido por Ariel Winograd y producido por Telefé, se estrenará en las salas nacionales el 1º de septiembre. Desde su lanzamiento, Cuando me sonreís logró un rating promedio que la consultora Ibope estimó en 15.5 y si bien mejoró la performance de su antecesora Un año para recordar, todavía está lejos de poder arrimarse a los guarismos que El Trece consigue de la mano de la telenovela Herederos de una venganza y de ShowMatch, conducido por Marcelo Tinelli. La figura de exitosas tiras como Muñeca brava, Yago, pasión morena, 099 Central, Padre Coraje, Sos mi vida y Vidas Robadas, reconoció que los números del rating “son algo que pesa y supone un desafío, en Telefé se sabe que hay una pelea cabeza a cabeza contra El Trece”.

Arana y Oreiro jugando una escena.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL CHAQUEÑO PALAVECINO

MI MUJER ES EL PLOMERO

FIEBRE DE VARIETTE

LEO MASLIAH

METROPOLITANO

AMMA

MIENTO BAR

BERLÍN CAFÉ

Viernes 23 de septiembre, 21.30 hs.

Viernes de agosto, 21 hs.

Sábados de agosto, 22 hs.

Sábado 27, 23 hs.

El artista vuelve a Rosario para ofrecer un espectáculo distinto. En el show presentará cada uno de los mayores éxitos de su carrera discográfica y algunos de los temas que conformarán su nuevo disco, próximo a editarse.

Una comedia de Hugo Marcos dirigida por Damián Ciampechini. Con las actuaciones de Patricia Barale, Soledad Calatroni, María Rosa Di Rienzo, Víctor Hugo Ferraro, Estela Karlen, Sergio Valdano y Carlos Vallejo.

Un espectáculo que evoca un género tan popular como extravagante. Se trata de un popurrí de habilidades que queda demostrado a través de las actuaciones de Ofelia Castillo, Carolina Tripolini, Juanjo Mangiarelli y Silvina Santandrea.

Después de realizar varias presentaciones en distintas ciudades de la Argentina y España, el artista llega a Rosario para recorrer sus nuevos temas y monólogos, aunando música, poesía y humor en su tradicional envase unipersonal.

PEDRO AZNAR

THE JUMPING FRIJOLES

MUJERES DE OJOS NEGROS

QUE LAS HAY... LAS HAY

CITY CENTER

BERLÍN CAFÉ

CET

CAFÉ DORIAN GRAY

Viernes 16 de septiembre, 21 hs.

Jueves de agosto, 23 hs.

Sábados de agosto, 22 hs.

Sábados de agosto, 17 hs.

El músico se presentará en el marco de una gira por toda la Argentina, Latinoamérica y Europa que llevará por título Pedro Aznar en concierto. En el show, el artista interpretará los temas de su último disco A solas con el mundo.

Una troupe conformada por jóvenes actores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002, presentan un espectáculo con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.

Una comedia infantil para ver en familia, divertirse y reflexionar, a partir de las aventuras de un hada no tan buena, una bruja no tan mala y un simpático personaje que es nuevo en el barrio y traerá muchas complicaciones.

Televisión CANAL 3

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

HEREDEROS DE UNA VENGANZA

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 La mañana en el Tres 09.30 El zorro 10.30 Cuestión de peso Con Claribel Medina 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00

Plan A 15.00 Este es el show 18.00 Escenario mercenario 18.30 A todo o nada 20.00 Telenoche 21.00 Los únicos 21.50 Herederos de una venganza 22.30 ShowMatch

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

07.00 Bien Temprano 09.00 Mi familia es un dibujo 10.00 AM 12.00 Telefé noticias 13.30 Los días contados 14.00 Zapping 15.30 PM 17.00 Justo a tiempo

19.00 Supertorpe 19.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El elegido 23.50 Pelota detenida 00.20 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.00 Medicos por naturaleza 10.00 Caja rodante 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en argentina

16.00 Con sentido público 17.00 Artemanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante Sport 20.00 Visión 7 21.00 6, 7, 8 22.30 Sr. y Sra. Camas

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.50 hs. / CANAL 3

Herederos de una venganza cuenta la historia de los habitantes de Vidisterra, un pequeño pueblo dedicado casi exclusivamente al cultivo de la vid y la producción de vino.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

noche, a la 1.05. Showcase 3D (doblada): a las 12.10 y 14.50. Sunstar (doblada): a las 20.30.

Cartelera 23

& la gente

LAS IMPERDIBLES

Atrapada. Terror. De John Carpenter. Con Amber Heard, Mamie Gummer y Danielle Panabaker. Monumental: trasnoche, a las 0.35. Showcase: trasnoche, a la 1. Sunstar: a las 23.35. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.

La reencarnación de los muertos. Terror. De George A. Romero. Con Alan Van Sprang, Kenneth Welsh y Kathleen Munroe. Showcase: a las 20.45 y 22.55. Trasnoche: a la 1.25. Village: a las 13, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.

Cowboy vs. Aliens. Ciencia ficción. Con Daniel Craig, Harrison Ford y Abigail Spencer. Monumental: a las 13.50, 18.20, 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 15.30, 18, 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30. ¿Diferente de quién?. Comedia. De Umberto Carteni. Con Luca Argentero, Claudia Gerini y Filippo Nigro. Cines del Centro: a las 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30.

El Capitán América. Acción. De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Monumental (doblada): a las 15.15. Showcase (doblada): a las 12, 14.35 y 19.50. Showcase 3D: a las 22.35. Doblada: a las a las 17.20. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 22.20. Trasnoche: a la 1. Village (doblada): a las 15, 17.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.

Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Monumental: a las 14, 19.15 y 22.10. Trasnoche: a las 0.45. Monumental 3D: a las 13.10, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 20.25 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Doblada: a las 12.50, 15.20 y 17.50. Showcase 3D: a las 22.30. Trasnoche: a la 1.05. Doblada: a las 12.20, 14.50 y 20. Sunstar (doblada): a las *12.30 (sábados y domingos), 14.50, 17.20 y 19.40. Sunstar 3D: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village (doblada): a las 13, 13.30, 15.15, 15.45, 18.15, 20.30, 22.15 y 23. Trasnoche: a las 0.45 y 1.15. Village 3D (doblada): a las 18.45 y 21.

Liverpool. Drama. De Lisandro El planeta de los simios: (R) Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Monumental: a las 13, 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Trasnoche: a las 0.30 y 1.15. Showcase: a las 12.20, 13.20, 14.40, 15.40, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Trasnoche: a las 0.50 y 1.20. Sunstar: a las *12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.30. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 13, 13.45, 15.15, 16, 17.30, 18.15, 19.45, 20.30, 22.15 y 22.45. Trasnoche: a las 0.30 y 1. Doblada: a las 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Alonso. Con Juan Fernandez, Giselle Irrazabal y Nieves Cabrera. Arteón: hoy, a las 21.

Loco y estúpido amor. Comedia. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Steve Carell, Ryan Gosling y Julianne Moore. Showcase: a las 22.30. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.50.

Los pingüinos de papá. Comedia. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey, Carla Gugino y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 13.15 y 22.40. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35 y 18.40. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.45.

Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II). Aven-

Los Pitufos. Animación. De

turas. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Showcase (doblada): a las 17.10 y 22.25. Tras-

Raja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Monumental (doblada): a las 13, 19 y 21. Monumental

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Bésame mucho. Una obra di-

La banda de las narices rojas. El grupo de teatro, clown y

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de agosto, a las 23. Berlín Café. Sábados de agosto, a las 22.30. Café de la Flor.

Larry Crowne. Comedia. De Tom Hanks. Con Tom Hanks, Julia Roberts y Sarah Mahoney. Cines del centro: a las 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Monumental: a las 13.30, 18.30, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las *13 (sábados y domingos), 15.10, 17.15, 19.20 y 21.30. Village: a las 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

secretos. Viernes de agosto, a las 22. La Manzana.

rigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de agosto, a las 22. La Escalera.

Cars 2. Animación. De John Lasseter y Brad Lewis. Con las voces de Ana Serradilla, Kuno Becker y César Bono. Showcase (doblada): a las 16.35.

TEATRO

música realizará su espectáculo humorístico infantil. Sábados de agosto, a las 16.30. Amma.

La casa de Bernarda Alba. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Sábados de agosto, a las 22. La Escalera.

MÚSICA

Yepeto. Con humor y sencillez,

UN TREN A PAMPA BLANCA CINE / Documental

El film cuenta la historia de un Tren Hospital de Niños que desde hace 30 años brinda asistencia médica en las localidades más necesitadas del norte del país. Los documentalistas acompañan al tren que recorre gran parte de la Argentina atravesando los más variados paisajes para descubrir cómo se vive en Pampa Blanca, un pueblo extremadamente humilde ubicado en Jujuy.

EL DISCURSO DEL REY DVD / Drama

El Discurso del Rey se centra en la historia del rey Jorge VI del Reino Unido, quien se ve obligado a reinar tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. Pero su tartamudez lo obligará a buscar la ayuda de un terapeuta en trastornos del habla. Lionel Logue se verá así en la difícil labor de ayudar al rey a través de una serie de técnicas poco ortodoxas.

la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de agosto, a las 21. Amma.

Carlo Seminara y Calle Vapor . Las bandas se pre-

Algo sobre el amor. Una obra de Gustavo Postiglione. Viernes de agosto, a las 22. CET.

Cecilia Petrocelli. La cantan-

sentarán en el marco del Ciclo Ecléctico. Viernes 26, a las 22.30. Mano a Mano.

te rosarina sigue promocionando su último disco. Viernes 26, a las 21.30. Lavardén.

El otro Galileo. Un espectáculo entrañable que recorrió Europa y México con más de 160 representaciones. Viernes de agosto, a las 21. Arteón.

Nacidos vivos. La obra narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama. Viernes de agosto, a las 22. Amigos del Arte. ¿No conocés a Charli Black? El nuevo unipersonal de Bernar Caldevilla. Viernes 26, a las 21. Teatro Empleados de Comercio.

Muñecas Rusas. La banda ofrece un espectáculo de alto nivel musical en donde se apropia de una estética fusionada de britpop y rock. Viernes 26, a las 21. McNamara. Rosal. La banda continuará presentando su cuarto disco. Viernes 26 de agosto. Lavardén.

Miguel Mateos. Un recorrido íntimo por los más grandes éxitos del reconocido exponente del rock en español. Sábado 27 agosto. Teatro El Círculo.

Por el lado más bestia. Un 3D (doblada): a las 17.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40, 16.50, 17.50 y 20.15. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40 y 19.50. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15.15, 15.45, 18.15, 20.30, 22.15 y 23. Trasnoche: a las 0.45 y 1.15. Village 3D (doblada): a las 14.15 y 16.30.

noche: a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.30, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.50, 18.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Un tren a Pampa Blanca. Documental. De Fito Pochat. Arteón: hoy, a las 19.

Viudas. Comedia dramática. Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13.45, 17.50, 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

disparatado espectáculo de Pablo Mikozzi. Viernes de agosto, a las 21.30. Café de la Flor.

Tenemos que hablar. Una obra de Cristina Carozza. Viernes de agosto, a las 21.30. La Morada. Una tragedia argentina . Un melodrama de humor negro que narra la historia de una familia unida por extraños

Saideira Bossa . La banda presentará temas clásicos de todas las épocas de la bosanova y temas casi inéditos muy poco escuchados. Lunes 29, a las 23. Bar El Cairo. Bad Dreams. La reconocida banda tributo a Génesis, vuelve a Rosario con un show increíble. Viernes 2 de septiembre, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.

Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Showcase: a las 12.15, 14.25, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche, a la 1.45. Village: a las 20. Súper 8. Ciencia ficción. J.J. Abrams. Con Joel Courtney, Kyle Chandler y Elle Fanning. Monumental: a las 15. Tras-

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de agosto de 2011

Esto que nos ocurre UN ÉXODO QUE NO CESA PESE AL PELIGRO QUE ENTRAÑA

EE.UU., imán para centroamericanos La matanza de 72 migrantes hace un año en una hacienda del estado mexicano de Tamaulipas no ha disuadido a miles de centroamericanos de intentar llegar a Estados Unidos a través del peligroso territorio azteca, con la esperanza de salir de la pobreza. “Mientras siga la pobreza en nuestros países, Centroamérica seguirá siendo un expulsor de personas que quieran ir a Estados Unidos, pese al riesgo que representa ese viaje”, dijo a la agencia de noticias AFP el director adjunto de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala, el brasileño Mauro Verzelletti. “Por el peligro que representa, lamentablemente México se ha convertido en un cementerio para los migrantes en el segundo milenio” de la era cristiana. “México, más que un territorio hostil, se ha convertido en un cementerio debido a la falta de voluntad y de políticas a favor de los migrantes”, insistió. Verzelletti lamentó que a un año de la masacre de los migrantes en un rancho en San Fernando, Tamaulipas, cerca de la frontera con Estados Unidos, el horrendo crimen siga sin esclarecerse. En la masacre fueron identificados once guatemaltecos, aunque unas treinta víctimas fueron sepultadas sin identificar. “Es muy lamentable la falta de voluntad política y que los narcotraficantes ahora se ensañen con los migrantes”, agregó, en alusión a que las autoridades mexicanas responsabilizan al cartel Los Zetas de esta matanza. Asimismo, criticó que los diez candidatos presidenciales a las elecciones del 11 de septiembre en Guatemala no tengan propuestas para el tema migratorio, pese a que 1,3 millón de guatemaltecos están expatriados, el 95 por ciento en Estados Unidos. Los migrantes envían anualmente más de 4.000 millones de dólares en remesas familiares al país, que se han convertido en motor para la precaria economía de Guatemala, donde el 51 por ciento de sus 14 millones de habitantes vive en la pobreza. Muchos migrantes centroamericanos que son deportados desde Estados Unidos vuelven a intentar ingresar ilegalmente a ese país al poco tiempo. Para disuadirlos, la Dirección General de Migración de Guatemala y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron en marzo pasado un programa para darles oportunidades laborales en el país. “Se busca la reintegración sostenible de los repatriados. La estrategia con el sector privado se centra en la reintegración socioeconómica de los migrantes vulne-

NA

Repatriación de cuerpos de la matanza de Tamaulipas. Los guatemaltecos son los que más emigran a través de México.

Otro cargamento humano interceptado en México La Policía mexicana interceptó ayer un camión que transportaba 45 centroamericanos indocumentados, que se estima pueden ser víctimas del tráfico de migrantes, uno de los delitos habituales del crimen organizado. La Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) de México informó ayer que el camión fue interceptado en la ruta que une Villahermosa y Chetumal, en la frontera sur del país, cuando realizaba controles de rutina.

Efectivos de la Policía detuvieron el rodado y al ser interrogado sobre la carga que transportaba, el conductor indicó con nerviosismo que se trataba de madera. Pero ante la actitud sospechosa los policías revisaron el vehículo y descubrieron que en la caja viajaban acostados 45 centroamericanos, la mayoría hondureños, entre los que había tres menores. Los migrantes, que no tenían la documentación correspondiente para compro-

bar su estancia legal en México, fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), que les practicó un control médico para determinar su estado de salud. Los migrantes centroamericanos son blanco frecuente del crimen organizado en su paso por México a Estados Unidos, trayecto en el que son secuestrados con fines de extorsión o reclutamiento y muchas son veces asesinados.

rables, mediante el establecimiento de alianzas e iniciativas con responsabilidad social empresarial”, dijo el jefe de la Misión de la OIM en Guatemala, Delbert Field. El director general de Migración, Enrique Degenhart, dijo recientemente que la idea es conseguirles empleo aprovechando las experiencias que adquirieron en Estados Unidos. El programa contempla asistencia básica a los deportados vía aérea desde Es-

tados Unidos, con la entrega de elementos de higiene personal, apoyo psicológico, asesoría legal y transporte a sus ciudades y aldeas. Los de Tamaulipas no han sido los últimos migrantes guatemaltecos asesinados en México: el pasado 8 de agosto murió lapidado Julio Cardona, de 19 años, en un suburbio de la capital mejicana, un crimen que conmocionó a Guatemala por la supuesta complicidad de policías del país azteca.

Cardona había participado en la caravana “Paso hacia la paz” en México, que en julio recorrió la peligrosa ruta desde la frontera con Guatemala a la de Estados Unidos, para exigir que se localice a unos 800 migrantes desaparecidos. De acuerdo con la Dirección de Migración guatemalteca, durante este año, hasta el 15 de agosto, 38.715 centroamericanos habían sido deportados vía terrestre desde México a través de Guatemala. De ellos, 20.355 eran guatemaltecos.

Rosario

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Despejado. Heladas matinales. Vientos leves del sector norte.

Las Lunas

0º 14º

Mínima

Máxima

Miércoles: Algo nublado Mín: 3º Máx: 18º

Jueves: Algo nublado Mín: 5º Máx: 19º

El sol. Salida: 07.34 Puesta: 18.38

La luna. Salida: 01.07 Puesta: 11.34

Crec. 06 / 08

Llena 13 / 08

Meng. 21 / 08

Nueva 29 / 08


Martes 23 de agosto de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

Lucas y la racha “Siempre es necesario ganar, es un obligación”, dijo el capitán. Confía en el futuro.

ENRIQUE GALLETTO

“A Central lo vi muy seguro, un equipo que se juega la vida en cada pelota y que siempre intenta jugar. Por momentos las cosas salen y por momentos no”, reconoció Ferrari.

“Está muy sólido” Así se refirió Paulo Ferrari cuando lo consultaron por cómo vio a Central. El Loncho debutó de cuatro ante Gimnasia


El Ciudadano

2 El Hincha

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol COLÓN DERROTÓ A OLIMPO 1-0 Y SE SUMÓ A LA CIMA DEL TORNEO

UNIÓN Y BELGRANO IGUALARON EN SANTA FE

Mucho roce, más fricción, cero goles Dos de los cuatro ascendidos la temporada pasada cerraban la tercera fecha del Apertura en Santa Fe. Unión y Belgrano se pegaron más de lo que jugaron y por consecuencia protagonizaron un empate en cero espantoso. La primera parte fue un típico partido de la B Nacional. Mucha fricción, poco juego. Muy poco para dos equipos que tienen la obligación de sumar muchos puntos para no sufrir con los promedios. En el local, las modificaciones del técnico Kudelka, fueron cinco con respecto al equipo que perdió con Boca, no surtieron efecto y no le creo nada de peligro a Olave. Incluso lo más trascendente fue la

POSICIONES Y PROMEDIOS

SÍNTESIS

Unión

TÉLAM

Iván el terrible. Moreno y Fabianesi convirtió el tanto de la victoria para Colón.

Ganó en Bahía y también es puntero Otro puntero y van. Colón derrotó 1-0 a Olimpo en Bahía Blanca y de está manera también es líder del Apertura junto a Lanús, Vélez, Boca y Racing. El gol del Sabalero lo convirtió Iván Moreno y Fabianesi a los 3 de la segunda etapa, tras aprovechar un rebote corto de Laureano Tombolini. En un partido tan frío como la noche bahiense, Olimpo volvió a fallar en su campo, donde no ganó en sus últimas nueve presentaciones (cuatro reveses y cinco empates), y volvió a dar muestras de su impotencia ofensiva. El local arrancó el partido como para llevarse por delante a Colón, en un comienzo que ilusionó a los hinchas que se hicieron presentes en el escenario aurinegro, pero poco a poco empezó a caer en un mar de imprecisiones. Por eso, la última media hora de la parte inicial el que mejor manejó la pelota fue Colón, que, sin ser mucho más que el local, generó algunas situaciones de riesgo. El visitante siguió siendo más en el inicio de la parte complementaria y enseguida se puso en ventaja cuando Moreno y Fabianesi capitalizó un rebote corto que dio Tombolini. Olimpo fue a buscar el empate, pero desnudó sus flaquezas a la hora de la de-

expulsión de Andrés Silvera. El delantero recibió su segunda amarilla a los 38 y dejó al Pirata con diez. La etapa final no varió en nada. Las faltas cada vez eran más alevosas y el Tate no encontraba el camino para llegar al arco Pirata, a pesar de jugar con un hombre de más. Y las 26, pasó a jugar con dos de más. Juan Leandro Quiroga, ex Newell’s, metió un patadón propio del partido y el Celeste debió duplicar el esfuerzo para mantener el cero en su arco. De ahí hasta el final el trámite fue el mismo. Unión intentó vulnerar a Olave, pero siempre eligió el camino incorrecto. Belgrano aguantó el cero con mucho sacrificio y se llevó un punto ante un rival directo en la lucha del descenso.

0

Enrique Bologna Renzo Vera Nicolás Correa Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Cárdenas Fausto Montero Marcelo Sarmiento Nicolás Bruna Jorge Velázquez Jerónimo Barrales Pablo Magnín DT: FRANK KUDELKA

Belgrano

0

Juan Carlos Olave Gastón Turus Alejandro Lembo Claudio Pérez Juan Quiroga César Mansanelli Esteban González Guillermo Farré Franco Vázquez César Pereyra Andrés Silvera DT: RICARDO ZIELINSKI

CAMBIOS ST: 21m P. Rosales x Montero (U), 22m Quinteros x Bruna (U), 28m Barrios x Pereyra (B), 31m M. Quiroga x Vera (U), 33m Grana x Mansanelli (B), 37m R. Rodríguez x E. González (B). AMARILLAS: Montero, Bruna, Erramuspe (U); Farré, Vázquez, Pereyra, Lembo, Pérez, Olave, Rodríguez (B). ROJA PT: 37m Silvera (B). ST: 26m Quiroga (B). ESTADIO: 23 de Abril, de Unión. ÁRBITRO: Mariano González.

EQUIPO

Ptos

1º Boca 2º Vélez 3º Racing 4º Lanús 5º Colón 6º San Lorenzo 7º Atl. Rafaela 8º S. Martín (SJ) 9º Tigre 10º Arsenal 11º Independiente 12º Belgrano 13º Olimpo 14º All Boys 15º Newell’s 16º Argentinos 17º Unión 18º Estudiantes 19º Godoy Cruz 20º Banfield

7 7 7 7 7 6 6 4 4 3 3 3 2 2 2 2 3 1 1 0

EQUIPO

Prom.

1º Atl. Rafaela 2,000 2º S. Martín (SJ)2,000 3º Vélez 1,898 4º Estudiantes 1,784 5º Lanús 1,645 6º Argentinos 1,632 7º Banfield 1,519 8º Godoy Cruz 1,481 9º Independiente1,461 10º Newell’s 1,430 11º Colón 1,379 12º Boca 1,354 13º Arsenal 1,341 14º Racing 1,329 15º San Lorenzo 1,329 16º All Boys 1,292 17º Olimpo 1,219 18º Tigre 1,088 19º Belgrano 1,000 20º Unión 0,666

SÍNTESIS

Olimpo

0

Laureano Tombolini Eduardo Casais Oswaldo Vizcarrondo Juan Tejera Arturo Aquino Leonel Ríos Damián Musto David Vega Martín Rolle Néstor Bareiro Nicolás Pavlovich DT: OMAR DE FELIPE

Colón

1

Diego Pozo Julio Barraza Salustiano Candia Ronald Raldes Bruno Urribarri I. Moreno y Fabianesi Adrián Bastía Sebastián Prediger Tomás Costa Leandro González Esteban Fuertes DT: MARIO SCIAQUA

GOL ST: 3m Moreno y Fabianesi (C). CAMBIOS ST: 22m Andrés Franzoia x Ríos (O), 28m Adrián Lucero x Bareiro (O), 30m Pablo Lima x Costa (C), 36m Julio Furch x Rolle (O), 40m Maximiliano Pellegrino x Bastía (C), 45m Ismael Quilez x Ronald Raldes (C). AMARILLAS: Ríos, Aquino y Musto (O); Bastía y Lima (C).ESTADIO: Olimpo. ÁRBITRO: Patricio Loustau.

finición y su incapacidad de ganar jugando como local. Y Colón, sin hacer gran cosa, se trepó a la punta y llega de la mejor manera al clásico ante Unión del domingo próximo.

TÉLAM

Deslucido. Unión y Belgrano protagonizaron un partido chato y con pierna fuerte.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s CONFIADO. “SOMOS ES UN EQUIPO EN FORMACIÓN, CON MUCHOS CHICOS QUE SE HAN SUMADO Y ESTAMOS TRABAJANDO INTENSAMENTE”, DIJO

“Es una obligación” Lucas Bernardi admitió que necesitan una victoria para ratificar el buen trabajo que está haciendo el plantel En Newell’s aún resuenan los ecos de la derrota frente a Boca del pasado domingo. Las horas ayudaron a asimilar el traspié, pero la sensación sigue siendo la misma: que el Xeneize se llevó exagerado premio del Coloso del Parque. “A lo largo de los 90 minutos, tuvimos las mejores situaciones, las más claras. Me quedó la sensación de que el empate hubiera sido lo mas lógico, porque pudimos controlar a un trío ofensivo muy importante”, argumentó Lucas Bernardi. Y agregó: “Hicimos muchas cosas positivas ante un gran rival pero nos quedamos con un sabor amargo porque terminamos perdiendo un partido que no merecimos perder. Y aunque nuestra intención siempre es ganar, un empate nos hubiera dejado más tranquilos”. Respecto a si el plantel siente algún tipo de intranquilidad por no haber cosechado ninguna victoria en las tres fechas que se llevan disputadas del torneo Apertura, el capitán leproso señaló: “Siempre es necesario ganar, es una obligación, tratando siempre de que en cada partido se mejore. En este momento, lo positivo es que somos es un equipo en formación, con muchos chicos que se han sumado

y que estamos trabajando intensamente para mejorar día a día. Obviamente es indispensable una victoria para ratificar lo que hacemos”. Y sobre la poca eficacia de los delanteros, Bernardi aseveró: “No es una cuestión solamente de nuestros delanteros sino del equipo. No es que nos falte el gol sino que no hemos podido convertir”. Por su parte, Diego Mateo admitió que el plantel leproso sintió el golpe “sobre todo por la forma en la que se perdió”. “También habíamos hecho un buen partido con Argentinos Juniors y no lo pudimos ganar. No se crearon tantas situaciones esta vez, pero hubo tres mano a mano que no pudimos definir. Estamos en esa mala racha en la que no la podemos meter, pero ya vendrá la buena”, dijo el mediocampista rojinegro. “Hay que tener en cuenta de que el torneo recién empieza, nos tocaron tres rivales durísimos. La verdad es que esperábamos tener más puntos a esta altura, pero tampoco hay que volverse locos y creo que de esta forma vamos a conseguir muchísimos puntos. De todas formas, ya necesitamos ganar”, cerró el capitán rojinegro.

MARCELO MANERA

“Hicimos muchas cosas positivas ante un gran rival”, reconoció Lucas Bernardi.

ESTA TARDE COMIENZA LA PREPARACIÓN PARA BELGRANO NÉSTOR CAMACHO FUE CITADO A DOS AMISTOSOS CON LA SELECCIÓN PARAGUAYA

Vuelta al trabajo

ENRIQUE GALLETTO

CONVOCADO. Néstor Camacho no podrá ser considerado en el partido ante Colón porque fue citado por Francisco Arce, DT de la

selección paraguaya, para disputar dos partidos amistosos ante Panamá y Honduras, que se jugarán el 2 y el 6 de setiembre.

Después de una jornada de descanso, el plantel leproso retomará esta tarde los entrenamientos de cara al compromiso frente a Belgrano del próximo domingo en Córdoba. La cita será en el Coloso del Parque y a puerta cerrada, para dar comienzo a una semana de trabajo que culminará con el choque ante el Pirata en el estadio Mario Alberto Kempes. En principio, no se informó de jugadores con secuelas físicas luego del partido ante Boca y todo el plantel estaría a disposición de Javier Torrente para el próximo compromiso. Cabe señalar que durante la semana previa al partido frente a Boca, Diego Mateo y Lucas Bernardi entrenaron de manera diferenciada a raíz de algunas molestias musculares menores pero lograron superarlas y fueron titulares el domingo. Otro que viene manifestando algunas dolencias es Víctor Figueroa, quien arrastra molestias en el aductor desde el partido con Argentinos Juniors en La Paternal.

Las declaraciones de Torrente luego de la derrota ante Boca invitan a pensar que el entrenador podría mantener la formación. El director técnico rojinegro adujo estar más que conforme con el rendimiento del equipo en los tres partidos y agregó que la victoria, postergada hasta el momento, será una consecuencia lógica de la producción que viene sosteniendo la Lepra. Sin embargo, no habría que descartar que Torrente evalúe alternativas para el equipo que el domingo a las 16 visitará a Belgrano en La Docta. En ese sentido, podría pensarse en la inclusión del paraguayo Víctor Aquino desde el arranque, en pos de conseguir mayor peso ofensivo. Y tampoco habría que cerrar la puerta a una modificación en el mediocampo. Lo que es un hecho es la continuidad de Alexis Machuca, Hernán Pellerano e Ignacio Fideleff en la última línea rojinegra. Por ahora, meras conjeturas que se irán dilucidando durante la semana.


4 El Hincha

El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol RIVER. EN LA PRÁCTICA DE AYER, CÉSAR GONZÁLEZ Y CRISTIAN LEDESMA QUEDARON A DISPOSICIÓN DE ALMEYDA

PRIMERA B

“Recién empieza”

Debuta el Burrito Ortega

Fernando Cavenaghi destacó el buen arranque pero aclaró que no deben relajarse El delantero de River Plate Fernando Cavenaghi destacó el buen arranque de su equipo en la Primera B Nacional, con dos victorias en igual cantidad de partidos, aunque aclaró que no pueden relajarse porque el torneo “recién empieza”. “Esto recién empieza, es un torneo muy largo. Sin dudas, empezamos de la mejor manera. Veo un River con mucho hambre. Con ganas de revertir esta situación rara y sacar pecho”, sostuvo el Torito. Pese a que no pudo anotar en su regreso a River, Cavenaghi se siente feliz por otras cosas: “Disfruto de cada momento. El vestuario, la concentración, pero volverme a poner la camiseta de River es lo más grande que siento en el pecho”. “Encontré un grupo de muy buenos jugadores. Se armó un muy buen equipo y estoy disfrutando de todo lo que ocurre”, agregó en diálogo con ESPN Radio Rivadavia. Por otra parte, se refirió a la gran cantidad de público neutral” que estuvo alentando a River en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza: “River es muy grande, por lo tanto es inevitable que haya gente de River en todas las canchas. No me pareció nada mal la decisión de Independiente Rivadavia de permitir el ingreso de público visitante”. “Hay que cuidar al fútbol argentino de otra manera, no impidiendo el ingreso de los visitantes porque así también se generan problemas”, opinó. Mientras tanto, Alexis Ferrero coincidió con la apreciación de Cavenaghi, al afirmar que “es una locura privar a la gente de ir a ver fútbol, de seguir a su equipo”. “Ojalá que lo del fin de semana contra Independiente Rivadavia sirva como un precendente para que esto se pueda

DYB

“Disfruto de cada momento, el vestuario, la concentración, todo”, dijo el goleador.

cambiar. Lo lindo es ver a las canchas llenas”, manifestó. Por otra parte los volantes Cristian Ledesma y el venezolano César González, los últimos refuerzos de River, participaron del entrenamiento junto a los futbolistas que no fueron titulares en la victoria ante Independiente Rivadavia de Mendoza y se convirtieron en otras dos alternativas para el entrenador, Matías Almeyda, de cara al choque del sábado ante Desamparados de San Juan. De todas maneras, se estima que el

Pelado mantendrá ante el elenco sanjuanino la misma formación que derrotó al conjunto mendocino por 3-1 en el estadio Malvinas Argentinas. En el ensayo de ayer en Ezeiza, Ledesma y González conformaron el mediocampo con Facundo Affranchino y Mauro Díaz, mientras los que jugaron de entrada con la Lepra realizaron trabajos regenerativos, de los cuales no formaron parte Jonatan Maidana ni Martín Aguirre, quienes igual llegarán en condiciones al sábado.

SAN LORENZO. JONATHAN BOTTINELLI AFIRMÓ QUE EL EQUIPO DE BOEDO DEBE SACAR PUNTOS

Defensores de Belgrano, con el debut del jujeño Ariel Ortega, recibirá a Deportivo Morón, en el encuentro que cerrará la tercera fecha del torneo de fútbol de la Primera B Metropolitana. El Dragón, con la presencia confirmada del Burrito entre los titulares, jugará en su cancha desde las 21 con el arbitraje de Gonzalo López Aldazábal y televisación de TyC Sports. Además del ingreso del ídolo de River Plate, el director técnico de Defensores de Belgrano, Rodolfo Della Pica, dispuso que también haga su presentación el ex delantero de Huracán, Gastón Casas. Por su parte, el técnico de Morón, Oscar Cachín Blanco, todavía no confirmó si los defensores Cristian González y Julián Bogao regresarán al equipo tras cumplir sus respectivas suspensiones o si decide mantener en sus puestos a Hernán Bruno y Sebastián Pérez. De esta manera, Defensores de Belgrano intentará sumar sus primeros tres puntos tras caer como visitante 2 a 0 frente a Platense, mientras que el “Gallito” buscará seguir de racha ya que viene de vencer como local a Temperley (2-0). En el conjunto del Bajo Belgrano hay mucha ilusión con el aporte del Burrito ya que la temporada pasada, el Dragón se quedó en las puertas del ascenso al perder la promoción con Independiente Rivadavia de Mendoza al empatar los dos partidos (0-0 y 2-2). Ortega jugó en River, Newell’s e Independiente Rivadavia de Mendoza en Argentina y en varios clubes de Italia, España y Turquía, además de la selección argentina con la que jugó tres mundiales. Las probables formaciones son las siguientes: Defensores de Belgrano: Leonardo Griffo; Pablo Batallini, Luciano Nebot, Pedro Bocca e Iván Nadal; Arnaldo González, Santiago Sommariva y Miguel Porcel; Ariel Ortega; Gastón Casas y Daniel Giménez. DT: Rodolfo Della Picca Deportivo Morón: Alejandro Migliardi; Hernán Lillo, González o Bruno, Bogao o Pérez y Juan Pablo Rochi; Mauro Bustos, Manuel Rodas, Gerardo Martínez y Nahuel Chacón; Damián Akerman y Juan Pablo Peralta. DT: Oscar Blanco.

“Nos armamos para remarla” El defensor de San Lorenzo Jonathan Bottinelli afirmó que el equipo de Boedo “debe sumar puntos” porque “está complicado” con los promedios. “Nos armamos para remarla. El otro día se notó que todo el equipo estaba mancomunado para luchar y meter. Estamos en una situación complicada con los promedios y tenemos que sumar puntos”, expresó Bottinelli. San Lorenzo (1,329) tiene por debajo a All Boys, Olimpo de Bahía Blanca, Tigre, Belgrano de Córdoba y Unión de Santa Fe. “Nos dijimos basta de pelear de mitad de tabla hacia abajo. De local hacía mucho que no ganábamos y la gente se impacientaba. Por suerte ganamos (a Argentinos Juniors), hicimos tres goles y eso nos llena de confianza”, agregó el za-

guero. Posteriormente, el defensor de San Lorenzo se refirió al partido ante Boca Juniors del próximo domingo, a las 18.10. “Boca dan ganas de salir a atacarlo, porque ellos también atacan. Tuve la suerte de ganar mucho contra ellos, ojala nos salgan las cosas bien. Hay que darles batalla en mitad de cancha, que Riquelme no juegue y aprovechar las chances que tengamos” indicó. Por último, Bottinelli puntualizó que los delanteros del Ciclón “están pasando un momento muy bueno y tiene que “bancarlos”. Por otra parte, el entrenador Omar Asad ya está pensando en el clásico en la Bombonera, y Cristian Tula podría ser titular tras el conflicto con los dirigentes por una deuda.

Tras el día libre, Asad comenzará hoy a confirmar el posible once con algunas variantes con respecto al equipo que venció a Argentinos Juniors. En primer lugar, entraría Tula, quien resolvió su situación contractual con el club y está para jugar. Mientras vuelve el central con experiencia, habrá que ver qué sucede con José Luis Palomino, a quien le van a hacer estudios para confirmar el grado de la lesión en el isquiotibial derecho: tendría un desgarro y entonces el lateral izquierdo sería Nicolás Bianchi Arce. Por otro lado es muy probable que Emiliano Telechea, que entró el sábado, sería titular en reemplazo de Bazán, aunque esta posibilidad dependerá del sistema táctico que adopte el Turco en La Bombonera.

El Burrito debuta ante Morón.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 5

& la gente

Central DE REGRESO A CASA. EL LONCHO CONFÍA EN EL POTENCIAL DEL GRUPO Y DIJO QUE “HAY QUE JUGARSE LA VIDA CADA FIN DE SEMANA”

“Es un equipo sólido” Tras jugar su primer partido ante Gimnasia de La Plata, Paulo Ferrari analizó virtudes y defectos del canalla Para Paulo Ferrari, el del sábado ante Gimnasia de La Plata no fue un partido más. Es que para el Loncho, el duelo ante el Lobo platense marcó su regreso a Central. Seguro de que tiene que rendir más para el equipo, pero consciente también de que el equipo debe seguir mejorando más allá de las victorias logradas, Ferrari analizó el presente futbolístico auriazul. —El arranque es inmejorable. —La verdad que sí. El sábado se ganó un partido importante, el primero de local del torneo, con la cancha llena… la verdad es que estamos muy contentos con este arranque de campeonato. —¿Cómo te sentiste en esta vuelta al club que te vio nacer como jugador? —Volver a pisar el césped del Gigante fue muy lindo. Yo ya lo había hecho con la camiseta de River. Pero volver a entrar a la cancha con la de Central, me trajo un montón de recuerdos, fue muy emotivo. —¿La gente te brindó un reconocimiento muy especial? —La gente siempre me trató bien. La relación con el hincha es muy buena desde siempre. Para mí, volver a Central fue un orgullo. Pero de nada sirve todo esto que digo si no lo demuestro dentro da la cancha. Eso es lo que trata de hacer este equipo, y no tengo dudas de que con el correr de los partidos vamos a ir mejorando. La gente ya le va a tener confianza al equipo. Una señal fue en el final del partido ante Gimnasia, ya que nos fuimos de la cancha muy aplaudidos, algo que siempre hace muy bien. —¿Cómo te sentiste en lo futbolístico? —Bien… llegue hace 20 días y todavía me estoy conociendo con mis compañeros. Para mí fue el primer partido oficial serio, y está claro que tengo que

ENRIQUE GALLETTO

“La gente siempre me trató muy bien, tengo una muy buena relación”, dijo Loncho.

seguir mejorando. Esto no es fácil, yo venía entrenando muy duro en lo físico para tratar de ponerme a la par del resto. Pero en la cancha me sentí bastante bien. —¿Se puede decir que jugaste de menor a mayor? —Sí, sí… por ahí, en el segundo tiempo me sentí mejor, pero también se dio que hubo más espacios. El tema es que hay que tratar de ser inteligentes. El primer tiempo fue muy peleado, y no había margen. Cuando se puede subir, se

subirá, y cuando no se pueda, me quedaré atrás. —¿Cómo viste al equipo en este primer partido en casa? —Lo vi seguro, sólido, un equipo que se juega la vida en cada pelota, y que siempre intenta jugar. Por momentos las cosas salen, y por momentos no. Ante Gimnasia se dio un partido muy trabado, en el que se cortó mucho el juego y hubo varias faltas. Pero cuando no se puede jugar, este equipo saca a relucir otras cosas, corre y mete, y creo que por

eso ganamos. —Te parece que, a partir de los primeros resultados obtenidos, ¿los rivales van a mirar a Central con mucho respeto? —Central es un equipo grande, y en esta categoría siempre los demás rivales lo van a mirar de otra manera. Pero con eso no alcanza. Tenemos que tratar de jugar mejor, de ir progresando partido tras partido. Hay que hacerle sentir al rival que somos un equipo difícil. Si nosotros pensamos que arrancando bien ya esta, o que porque tenemos la camiseta de Central somos más que el resto, estaremos muy equivocados. Hay que jugarse la vida cada fin de semana, como lo venimos haciendo, y que el rival sepa que para sacarnos puntos va a tener que hacer un gran sacrificio. —Pero obvio que, arrancar ganando los primeros dos partidos, da mucha tranquilidad para trabajar en la semana y corregir errores. —Seguro, da mucha confianza. Todo se hace más fácil cuando venís ganando. Pero es muy bueno haber arrancado así porque no hay que olvidarse que somos muchos los jugadores nuevos y todavía nos estamos conociendo. —¿Qué cosas te parece que habría que corregir? —Hay que seguir afianzándonos como equipo. Creo que de esa forma se va a mejorar el nivel de juego. Nos tocó resolver de entrada dos partidos muy complicados, y lo hicimos. Vamos a ver cómo seguimos. —Hasta acá, a la B Nacional la habías visto por televisión. ¿Cómo la viviste en tu primer partido en cancha? —Es duro, el juego es muy cortado. Pero no lo imaginaba diferente.

EL TURCO NO SE REPUSO DE LA MOLESTIA QUE SUFRE EN EL AQUILES DERECHO. DELGADO, CON UN PROBLEMA LUMBAR, ESTÁ EN DUDA

Zarif seguirá afuera Tras disfrutar del descanso dominical, y con la tranquilidad que entrega el hecho de haber ganado los primeros dos partidos del torneo, Central volvió a entrenar ayer por la mañana. La práctica se desarrolló en el country de Arroyo Seco y, como sucede habitualmente en cada arranque de semana, los jugadores trabajaron divididos en dos grupos: menos requerimiento para los que jugaron el sábado pasado ante Gimnasia y Esgrima; y más exigencia para los que no sumaron minutos, o estuvieron poco en cancha, frente al Lobo platense. De todos modos las novedades más importantes estuvieron ligadas a la condición física de dos jugadores: Omar Zarif y Rafael Delgado. Zarif no se repuso todavía de la peritendinitis que padece en el Aquiles de-

recho. Y el cuerpo médico anunció ayer que ya está descartado para ser tenido en cuenta por Juan Pizza de cara al partido del próximo sábado ante Atlanta. En cuanto a Delgado, padece una contractura lumbar que puso en duda su participación en el encuentro que se jugará el sábado entrante desde las 11 de la mañana en Villa Crespo. Como contrapartida, el técnico tendrá a disposición por primera vez desde el inicio del torneo a Andrés Alderete. El volante central, que viene de jugar en San Martín de San Juan, ya cumplió las dos fechas de suspensión que debía por acumulación de amonestaciones. Por lo tanto, podría debutar el sábado. El posible ingreso de Alderete como titular, y la chance de que Delgado no se recupere, podría generar un par de movimientos dentro del equipo. Es que Ger-

¿HABILITARÁN A LOS VISITANTES? Esta noche, alrededor de las 20, habrá reunión de la mesa de la B Nacional. En ella estará el presidente de Rosario Central, Norberto Speciale. Es que, aunque todavía no hay un temario definido para la misma, es muy posible que se trate el tema del ingreso del público visitante a los partidos. La postura canalla sería la de escuchar las propuestas que surjan, y analizar en profundidad antes de tomar una postura en una supuesta votación.

mán Rivarola podría ocupar el lugar de Delgado en caso de que no se reponga. De ser así, Alderete acompañaría a Julio Mozzo (NdR. ayer entrenó diferenciado por una molestia en el tobillo) para cumplir la función de doble cinco. Pero, por ahora, todas son especulaciones. El canalla volverá a entrenar hoy, en doble turno, nuevamente en el predio de Arroyo Seco.

ENRIQUE GALLETTO

Alderete podría ingresar como titular.


6 El Hincha

El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol RECOPA SUDAMERICANA. LOS DE AVELLANEDA PARTÍAN ESTA TARDE A BRASIL A LA ESPERA DEL MATCH FINAL

FÚTBOL EN MÉXICO Y CHILE

Acción por toda América

El Rojo viaja con la ilusión intacta Independiente se prepara para afrontar la revancha ante Internacional Con el equipo titular casi confirmado, el plantel de Independiente viajaba hoy con destino a la localidad brasileña de Porto Alegre, donde mañana desde las 21.50 intentará conseguir el 17º título internacional de su historia, cuando enfrente al local Internacional por la revancha de la Recopa Sudamericana. La delegación, compuesta por 22 jugadores más el cuerpo técnico y dirigentes, partirá a las 18 desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en un vuelo chárter y tiene previsto regresar a la Argentina el jueves cerca del mediodía. Los futbolistas elegidos por el entrenador Antonio Mohamed para afrontar el compromiso decisivo en Brasil son: Hilario Navarro, Adrián Gabbarini y Fabián Assmann como arquero; Adrián Argachá, Javier Báez, Gabriel Milito, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Maximiliano Velázquez e Iván Vélez los defensores; Roberto Battión, Nicolás Cabrera, Osmar Ferreyra, Hernán Fredes, Fernando Godoy, Cristian Pellerano e Iván Pérez los mediocampistas; y Facundo Parra, Marco Pérez, Matías Defederico, Brian Nieva y Leonel Núñez como delanteros. El plantel se entrenó ayer por la mañana en el predio que la institución posee en Villa Dominico, donde Mohamed paró el posible once titular que afrontará el difícil encuentro a jugarse en el estadio Beira-Rio. Durante el ensayo táctico y trabajos con pelota parada, los titulares formaron con Hilario Navarro o Fabián Assmann; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Maximiliano Velázquez; Hernán Fredes, Cristian Pellerano, Iván Pérez y Osmar Ferreyra; Marco Pérez y Facundo Parra. La principal duda del Turco es saber si podrá contar con el correntino Navarro bajo los tres palos, ya que el arquero todavía no se recuperó de una lumbalgia bilateral. Si no llega, su lugar va a seguir siendo ocupado por Assmann, de gran actuación en el triunfo del sábado por 1-0 frente Estudiantes. Independiente llega al compromiso de Porto Alegre con la ventaja que le otorga haber ganado el partido de ida por 2-1, jugado el miércoles 10 de este mes en Avellaneda. Esa noche, el Rojo comenzó perdiendo por el gol que convirtió el delantero Leandro Damiao después de una proyección del marcador lateral Nei, pero logró revertir el marcador con las conquistas de Maximiliano Velázquez y el colombiano Marco Pérez. Por eso el miércoles le alcanzará con un empate para quedarse con la Recopa Sudamericana, pero si llega a perder por más de un gol el campeón será Internacional, donde militan los argentinos Ma-

NA

El Turco Mohamed ya tiene el equipo titular casi confirmado para enfrentar a Inter.

CLÁSICO BRASILEÑO ENTRE BOTAFOGO Y ATLÉTICO MINEIRO

Continúa la Sudamericana Independiente Santa Fe de Bogotá recibe hoy a Universidad César Vallejo de Perú, por la primera fase de la Copa Sudamericana, mientras que por la segunda rueda del torneo y en un duelo de equipos brasileños, Botafogo jugará la revancha ante Atlético Mineiro. En el estadio El Campín de Bogotá, escenario donde Brasil se coronó campeón Mundial Sub-20 hace pocos días, Santa Fe se medirá con César Vallejo a partir de las 22.45 hora de Argentina. En el en-

cuentro de ida, jugado en la ciudad de Trujillo en territorio incaico, el partido finalizó 1-1. En Independiente Santa Fe militan los argentinos Ariel Carreño (ex Boca y Tiro Federal), Sergio Galván Rey y Oscar Pérez, mientras que en César Vallejo actúa Roberto Demus (ex Almagro). Por su parte, en el estadio Olímpico Joao Havelange de Río de Janeiro, a las 20.15, Botafogo buscará defender la buena ventaja 2-1 que cosechó en el duelo de ida.

rio Bolatti, Pablo Guiñazú y Andrés D`Alessandro, el único que jugó en la ida en el estadio Libertadores de América. Luego de la práctica en predio Santo Domingo, los jugadores se trasladaron al hotel Intercontinental para almorzar y aguardar las horas previas a la partida a Brasil. Mohamed es consciente de que el encuentro en Porto Alegre no es sencillo y que pese a haber ganado en la ida no aún hay nada definido. “Si queremos traer la Copa, en Brasil vamos a tener que jugar mejor que lo hi-

cimos en Avellaneda, porque enfrente tendremos un gran rival que tiene futbolistas de mucha jerarquía”, indicó el Turco. En otro orden, los simpatizantes de Independiente agotaron las 3.000 localidades que tenían disponibles, de acuerdo a lo informado por la oficina de prensa del club. Asimismo, se indicó que en el gimnasio Bottaro se colocará una pantalla gigante para que los hinchas que no pudieron viajar a Porto Alegre puedan observar el partido. La entrada tendrá un costo de cinco pesos.

A pesar de la crisis de seguridad que afronta el fútbol mexicano tras el lamentable episodio que se vivió el pasado sábado en las inmediaciones del estadio de Santos Laguna, cuando se desató un feroz tiroteo entre personal policial y narcotraficantes que obligó a todos los presentes a refugiarse como podían, la federación azteca de fútbol decidió continuar con el campeonato para evitar retrasos en la programación. De esta manera, la 6ª fecha enfrentó a América contra Atlas, el equipo dirigido por el argentino Rubén Omar Romano. El local se impuso 5-2 con goles del ecuatoriano Christian Benítez en tres oportunidades; el mexicano Ángel Reyna y el uruguayo Vicente Sánchez; mientras que para Atlas marcaron Flavio Santos y el hondureño George Welcome, donde jugó de titular el argentino Daniel Montenegro. El certamen azteca es liderado por las Chivas Guadalajara con 13 puntos, escoltado por Pumas de la UNAM, Cruz Azul y América, los tres con 11 puntos. Por otro lado, Universidad de Chile superó de visitante 1-0 a Unión Española y se ubicó como único puntero del torneo Clausura del fútbol chileno con nueve unidades, al disputarse la cuarta fecha del campeonato local. Además, Colo Colo, tras el anunciado despido del Tolo Gallego como entrenador, consiguió un agónico empate 2 a 2 ante Unión San Felipe. Para el Cacique marcaron Esteban Paredes y José Pedro Fuenzalida, mientras que para Unión lo hicieron los argentinos Omar Merlo (ex Colón y River) y Lihué Prichoda (ex Tiro Federal). El torneo Clausura del fútbol trasandino tiene a Universidad de Chile como único líder nueve puntos, seguido de cerca por Universidad Católica, O`Higgins y Huachipato, los tres con ocho unidades. En Ecuador, el Deportivo Quito conducido por el argentino Carlos Ischia venció 1-0 a Liga Deportiva Universitaria de Loja, dirigido por su compatriota Jorge Habegger, en un partido correspondiente a la sexta fecha de la Segunda Etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol. Luis Saritama convirtió el único tanto para el equipo de Ischia, donde también actuó el argentino Maximiliano Bevacqua (ex San Lorenzo y Chacarita). Con este marcador, Deportivo Quito se mantiene al tope de las posiciones con puntaje ideal, seis jugados, se ganados. Además, la Liga Deportiva Universitaria de Quito comandada por el Patón Bauza se impuso 3-2 como visitante frente a El Nacional y se ubicó como único escolta. Los goles del equipo blanco fueron señalados por el argentino Hernán Barcos en dos oportunidades y el ex jugador de Colón de Santa Fe, Lucas Acosta. En tanto, también hubo acción en Paraguay. Libertad, conducido por Jorge Burruchaga, ganó 3-0 ante Guaraní en un partido correspondiente a la cuarta fecha del campeonato Apertura del fútbol guaraní. Para Libertad marcaron Rodolfo Gamarra y el argentino Ignacio Canuto en dos oportunidades. Con el resultado, el elenco que conduce Burruchaga llegó a 8 puntos en la tabla de posiciones, quedando a uno del líder Olimpia, que superó 2 a 1 a General Caballero y se trepó a lo más alto de la tabla de posiciones.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Fútbol SELECCIÓN. EL EX VÉLEZ AFIRMÓ QUE MANTIENE CONTACTO CON JOSÉ PEKERMAN Y LOS UNE LA AMISTAD Y LA MISMA IDEA DE JUEGO

Tocalli quiere volver El DT dijo que dirigiría a los juveniles siempre y cuando se arme un proyecto serio y a largo plazo SABELLA Y SU PRIMERA PRÁCTICA

Arrancan los locales

NA

“Las inferiores siempre me gustaron. Volvería si hay un proyecto serio, a largo plazo y sin imposiciones de ningún tipo”, dijo.

Hugo Tocalli, el último entrenador que logró un título al frente de un seleccionado argentino de fútbol, afirmó que le gustaría volver a trabajar en las divisiones menores nacionales junto a José Pekerman, pero admitió que sólo lo haría si hay un proyecto serio. “Con (José) Pekerman hablamos y nos vemos bastante seguido. Nos une un gran afecto y una idea de juego. Por eso me encantaría volver a los juveniles con él”, aseguró Tocalli. “Nos separamos en 2006, aunque no sería un problema juntarnos de nuevo. Las inferiores siempre me gustaron. Volvería si hay un proyecto serio, a largo plazo y sin imposiciones de ningún tipo y de nadie”, continuó el ex entrenador de Quilmes, Tigre, Sportivo Italiano, Colo Colo, de Chile, y Vélez Sarsfield. Pero Tocalli, quien nació en la localidad cordobesa de Monte Buey el 21 de enero de 1948, escribió la historia grande en su trayectoria en los juveniles, más allá de su título en el fútbol chileno profesional en 2009. Desde octubre de 1994 integró el cuerpo técnico de José Pekerman en los seleccionados juveniles. Así, se consagró campeón mundial, como ayudante de campo, Sub 20 en Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001. A medida que transcurrió el tiempo, Tocalli se consolidó como uno de los

referentes del fútbol juvenil y le llegó la oportunidad de dirigir al Sub 20 en 2007. Así clasificó al equipo a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 al finalizar segundo en el torneo Sudamericano de Paraguay 2007 y luego ganó el Mundial de Canadá 2007. Pero por un problema con el presidente de la AFA, Julio Grondona, se alejó del seleccionado argentino en octubre de 2007 y recaló ese año en Vélez Sarsfield, donde no le fue bien, salió campeón en Chile en 2009 y en 2010 volvió a Quilmes sin éxito. “La idea de dirigir a los juveniles me tienta y gusta mucho. Tuve ofertas para irme a Paraguay (Olimpia) y Asia, pero preferí quedarme en el país. Me tomé unos meses de descanso, pero ya tengo ganas de volver a trabajar”, reconoció. “Igualmente sólo escuché comentarios de la prensa sobre la vuelta tanto de José como de la mía. No recibí ningún llamado formal y por respeto no quiero opinar del presente del fútbol juvenil nacional, ya que hay gente trabajando”, agregó. La realidad marca que en octubre de 2011 vencen los contratos de Walter Perazzo y Julio Olarticoechea (Sub 20) y Oscar Garré (Sub 17). Pero es un hecho que ninguno continuará luego de esa fecha. “No volvería a cualquier precio. Lo ha-

ría solamente con un manejo total. En su momento me fui por eso, porque echaron a un colaborador mío (Miguel Angel Tojo). Eso no cambió, pienso de la misma manera”, aseveró. Tocalli, en caso de “reasumir”, tiene un proyecto de trabajo, que consiste, básicamente, en establecer cinco centros de formación en el interior del país. “Acá hay que modificar muchísimas cosas. Primero hablar con los coordinadores de los clubes, después hacerles entender a los dirigentes que los resultados en esa etapa no son importantes y, por último, no esperar que los chicos lleguen a primera y la rompan”, enumeró. “Los mejores ejemplos hoy por hoy son Vélez, Lanús, Estudiantes y Banfield. Trabajan seriamente y tienen resultados positivos”, justificó. Por último, Tocalli explicó que la falta de arqueros, zagueros centrales, laterales y enganches obedece “sólo a un mal momento del fútbol argentino”. “Nuestro fútbol es muy exigente y eso se transmite a los chicos. Sienten la presión cuando recién se están formando y eso los perjudica. Por eso estoy convencido de que con los centros en el interior todo sería mejor. Los pibes no tendrían que irse muy lejos de su ciudad y estarían más contenidos. Y ellos, al final, son lo más valioso”, concluyó.

Alejandro Sabella estará al frente de su primer entrenamiento como técnico del seleccionado argentino de fútbol cuando se reúna con el grupo de 23 futbolistas del medio local que afrontará la serie “Clásico de las Américas” ante Brasil. La actividad se llevará a cabo a partir de las 15.30 en el predio que la AFA posee en la localidad de Ezeiza. Los jugadores que estarán presentes hoy son: Arqueros: Marcelo Barovero y Agustín Orión. Defensores: Sebastián Domínguez, Emiliano Papa, Christian Cellay, Leandro Desábato, Iván Pillud, Clemente Rodríguez, Jonathan Bottinelli y Lisandro López. Volantes: Augusto Fernández, Héctor Canteros, Juan Sebastián Verón, Lucas Castro, Agustín Pelletieri, Juan Román Riquelme, Cristian Chávez y Diego Valeri. Delanteros: Juan Manuel Martínez, Gastón Fernández, Mauro Boselli, Gabriel Hauche y Emanuel Gigliotti. En principio la lista estaba compuesta por 24 jugadores, pero se redujo a 23 debido al esguince en la rodilla derecha con una distensión ligamentaria que sufrió Rodrigo Braña en el partido que Estudiantes perdió ante Independiente que lo obligó a salir. En principio, el volante de Estudiantes permanecería fuera de los campos de juego alrededor de un mes y Sabella no convocará a ningún jugador en su lugar. La serie de partidos ante Brasil se jugará en setiembre: el 14 en el estadio “Mario Alberto Kempes” de Córdoba y el 28 en Belén.

MARCELO MANERA

Román, nuevamente convocado.


El Ciudadano

8 El Hincha

& la gente

Martes 23 de agosto de 2011

Fútbol BOCA. EL DT SE ANIMÓ A SACAR CUENTAS PARA PELEAR EL TORNEO Y ASEVERÓ QUE TODOS LOS PARTIDOS SON DECISIVOS EN LA LUCHA

“Este es el camino” Julio Falcioni se mostró conforme porque su equipo mantiene el arco en cero y se ilusiona con más El entrenador Julio César Falcioni afirmó que “es bueno mantener el cero en el arco propio porque el equipo juega más tranquilo” y, con Boca Juniors en la cima de la tabla de posiciones, resaltó que el plantel aspira “a más”. “Es bueno mantener el cero en el arco propio porque el equipo juega más tranquilo. Este es el camino. Ahora aspiramos a más, siempre”, aseguró tras la tercera fecha del Apertura. Julio Falcioni puntualizó que “cuando la defensa está segura y el arquero está bien los volantes llegan más sueltos, los delanteros saben que pueden arriesgar de otra manera y el cuadro gana en solidez”. “Para poder pelear un título, un conjunto tiene que tener un promedio de 0,60-0,65 de goles en contra. Eso habla de un gol cada tres encuentros. Y después, en ataque, uno de 1,50-1,75 para ganar el torneo”, especificó el artífice de la versión de Banfield que conquistó el Apertura 2009 con 25 tantos a favor (1,3) y 11 en contra (0,57). Por eso mismo, aseveró en diálogo con Fox Sports que “todos los partidos son decisivos”, cuando lo consultaron sobre los próximos enfrentamientos con-

tra San Lorenzo e Independiente. “Todos los partidos son decisivos. Fue clave el punto conseguido en Bahía Blanca aunque no hayamos jugado bien, clave haberle ganado a Unión, a Newell’s en Rosario. Mientras sumes, siempre serán clave. Pero lo más importante de todo es el grupo humano”, subrayó. Falcioni remarcó también que acumuló 13 fechas sin caídas al frente del cuadro boquense y razonó, con un tinte humorístico: “Si ganás sin jugar bien, cuando lo hagas correctamente vas a ganar mucho más fácil, ¿no?”. Por otra parte, explicó lo que pretende el cuerpo técnico del delantero Lucas Viatri, quien reemplazó a Martín Palermo tras su retiro y es una de las figuras de Boca en lo que va del certamen. “La idea es que el nueve esté dentro del área. Ahí, frente a Unión convirtió dos veces y pudo haber convertido un par más. Igual, a él le gusta salir de esa zona, es difícil de marcar para los defensores y por eso queremos que también pivotee y meta un pase profundo, como el que nos dio la victoria contra Newell’s. Es un jugador completo que nos puede dar mucho más”, concluyó Falcioni.

ESTUDIANTES. RUSSO HABLÓ DE LA FALTA DE GOL DE SU EQUIPO

TÉLAM

“Es bueno mantener el cero en el arco propio porque el equipo juega tranquilo”.

RACING. EL ARQUERO DIJO QUE DEBEN SEGUIR SUMANDO DE LOCAL

“Difícil de explicar” Saja: “Ser cautos” El entrenador de Estudiantes de La Plata, Miguel Ángel Russo, admitió que “los jugadores están decepcionados y es lógico” tras haber sumado nada más que un empate y dos caídas en lo que va del torneo Apertura. “Es difícil explicar cuando hacés muchas cosas bien y no te llevás nada; uno se enoja. Los jugadores están decepcionados y es lógico”, reconoció Russo. Sin ir más lejos, el director técnico consideró que Estudiantes “fue superior” a Independiente el último sábado, a pesar de que el Rojo se impuso en Avellaneda por 10. “Fue nuestro mejor partido. Tuvimos muchas chances y paciencia para generarlas, aunque nos faltó la última puntada. El juego tiene estas cosas, y la única pelota que tocó el rival fue la del gol. Hay que seguir trabajando, buscando y luchando para mejorar. Vamos de menor a mayor”, aseguró Russo al término de la práctica que el plantel realizó en el Country Club City Bell.

Justamente, en la práctica, Russo recibió la buena noticia de que el volante Juan Sebastián Verón se recuperó de un traumatismo en el tobillo derecho. Verón hizo fútbol en espacios reducidos durante 20 minutos, junto a los futbolistas que no jugaron o lo hicieron durante pocos minutos en la derrota ante Independiente. En la práctica, Verón integró un equipo en el cual estaban Damián Albil, Sergio Modón, Dylan Gissi, Nelson Benítez, Diego Galván, José Luis Fernández, Mariano González y Mauro Fernández. A partir el cuerpo médico comenzarán a analizar la posibilidad de que Verón quede entre los concentrados para el partido del próximo viernes ante San Martín de San Juan. Por otra parte, ayer se confirmó que Rodrigo Braña sufrió ante Independiente una distensión en la cápsula posterior de la rodilla derecha, sin compromiso ligamentario y estará fuera de la actividad entre 3 y 4 semanas.

Sebastián Saja, el arquero de Racing Club, uno de los cuatro líderes que tiene el torneo Apertura, remarcó que “hay que ser cautos” en cuanto a las posibilidades de su equipo de aspirar al título, ya que deben centrarse en “seguir sumando” y “hacerse fuertes” de local. “Hay que ser cautos. En este club me han transmitido eso, que por ahí se genera un entusiasmo desmedido. Tenemos, este viernes, que seguir sumando frente a Arsenal y hacernos fuertes en casa, otra cuenta pendiente que Racing tuvo en el torneo anterior”, subrayó el guardavalla. En ese sentido, agregó: “Difícil es estar puntero en la fecha 12 más que en la 3. Hay que seguir sumando y ver qué resto tenemos después”. En diálogo con Radio La Red, Saja realizó una evaluación de sus primeros tres partidos en el arco de Racing, en el cual sólo sufrió un gol en contra en la primera fecha ante Tigre.

“Cuando al equipo no le hacen goles uno gana en seguridad. Eso te hace sentir bien. El equipo gana en confianza y suma buenos puntos”, opinó. De todas formas, el guardametas se manifestó conciente de que deben mejorar algunas formas para no terminar sufriendo los partidos, como lo hicieron ante Tigre, con el que empataron 1-1, y con Banfield, al que vencieron con un ajustado 1-0. “Volvimos a defendernos cerca de nuestro arco. Nos fuimos con la alegría por los tres puntos pero es una materia por mejorar. Lo ideal sería defender 20 metros más adelante para no pasar sobresaltos. Sino, a lo mejor, lo terminás pagando, como nos sucedió en Victoria”, afirmó. Mientras tanto, el plantel no tuvo descanso y volvió a trabajar luego del partido del domingo por la noche, en un entrenamiento en el que los futbolistas que jugaron ante Banfield hicieron trabajos regenerativos y el resto ejercicios físicos y con pelota.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Fútbol EXCLUSIVA. LA INSTITUCIÓN DE ALBERDI Y TRAVESÍA SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA EN SANTA FE EN CONTAR CON ESTE TIPO DE CAMPO DE JUEGO

A puro crecimiento El Hincha habló con el presidente de Adiur, Darío Marchano, sobre la flamante cancha de once de césped sintético FRANCO SCALA / EL HINCHA

El crecimiento de las instituciones se puede medir de diferentes maneras: deportivas, económicas, dirigenciales y edilicias. Adiur, en la actualidad, trata de que esas cuatro patas de la mesa crezcan de la misma manera. El Hincha dialogó con Darío Marchano, actual presidente de la entidad de Alberdi y Travesía, sobre la flamante cancha de once con césped sintético aprobado por Fifa y en la cual prontamente podrá volver a jugar de local en los torneos de la Rosarina. Y de esta manera se convirtió en la primera institución de Santa Fe en contar con este tipo de campo de juego. Adiur ya había revolucionado hace tres años con la cancha de Baby, que también está construida con el miso material. “Con la misma gente de Forbex, que iniciamos la cancha de Baby hace tres años, habíamos hablado de hacer una de once, pero el tema económico nos tenía frenados. Ellos han trabajado en Centroamérica, Boca y Lanús y están junto a nosotros en el proyecto. Fueron parte de los gastos y la construcción de la cancha, que lleva un trabajo específico en el suelo, y más que cuando removían acá aparecía cualquier cosa, fueron tres meses muy duros”, destacó Marchano. Y luego agregó: “Cuando se terminó el piso, pusimos el alambrado, las luces, pero a las 48 horas nos robaron los cables, así que tuvimos que realizar un sistema interno para evitar este tipo de cosas”. Adiur comparte parte del predio que se encuentra debajo del Viaducto con Atlético de Rosario. “A Plaza Jewell le cedimos una parte de lo que era la cancha anterior y ellos se hacen cargo de los vestuarios. Y la idea es que tanto ellos como nosotros sigamos haciendo obras en un futuro”, expresó el presidente. Marchano habló sobre las sensaciones de los dirigentes, jugadores y padres de la institución al ver cristalizada la nueva cancha. “Fue muy linda, por parte de todos. Los chicos tenían que ceder la localia todos los fines de semana. Estaban todos desesperados por practicar en la cancha nueva”, señaló. El presidente también enumeró las ventajas que tiene la cancha. “Cuando llueve se practica igual, bajan la cantidad de lesiones, no hay pozos. En los trabajos técnicos también es favorable, porque la pelota rueda como si nada”. Y contó que ha tenido dialogó con dirigentes de Central y Newell’s para ofrecer la cancha cuando el clima no les permita practicar. “Hemos tenido charlas con dirigentes de ambos clubes para brindarle la cancha para entrenar cuando llueve. Tenemos una buena relación deportiva con los clubes y eso se está tratando de hacer. Además los horarios de práctica no influirían con los de nosotros”, explicó Marchano.

JUAN JOSÉ GARCÍA

“Desde que empezamos cayeron muchos chicos. Vienen tres o cuatro nuevos por día prácticamente”, reconoció Marchano.

MARCHANO OPINÓ SOBRE LA MEDIDA DE PARAR EL FÚTBOL ROSARINO

“Este parate tenía que venir” El presidente de Adiur, Darío Marchano, dio su visión sobre el parate propuesto por la Rosarina debido a la cantidad de juicios que afronta. “Hay responsabilidades de todos, de la Rosarina, de los clubes, pero con límites, porque un juicio te cierra un club. Creo que esto tenía que venir. Más vale tarde que nunca, no había otra salida”. El mandamás habló sobre la situación que tuvo su institución. “Hace un par de años se agarraron a trompadas, luego de una jornada, un chico del club y un padre de otra institución, pero afuera del club. Le hicieron juicio al pibe y al club, y tuvimos que arreglar. Corres siempre el riesgo de que pase algo similar, por eso tratamos de tener todo cubierto con lo que Rosarina exige”, dijo el presidente.

Por otra parte, Marchano contó la particularidad de que muchos jugadores de Central y Newell’s se suman a Adiur. “Tenemos chicos que han ido a Central, pero también vienen para acá. Y como cuando van para allá hay un convenio firmado entre los clubes, nosotros hemos realizado siete u ocho acuerdos con Central”, esgrimió Marchano. Por último, el presidente se refirió a la primera división que participa de la copa Pinasco y las inferiores. “Recién este año pudimos darle algo más a la primera y a las inferiores. El proyecto primero apuntó al crecimiento del Baby. Siempre estaré agradecido con Miguel Vanucci y Marcelo Caravante, que en años anteriores mantuvieron las inferiores como pudieron”.

El hecho de contar con una cancha de esta magnitud permite la llegada de nuevos valores y además el convenio que el club que tiene con Villarreal resulta muy seductor para todos. “Desde que empezamos cayeron muchos chicos. Vienen tres o cuatro nuevos por día prácticamente. Tenemos un convenio con el Villarreal, que colabora con nosotros formando chicos en lo depor-

tivo. De todas maneras, no tratamos de hacer pruebas, sino que sean parte de nuestra institución. También hay buena relación con Vélez, Lanús y Banfield, entre otros equipos”, manifestó el presidente. “El objetivo es formarlos en todo sentido. Buena cultura en lo deportivo, bien alimentados y luego que cada uno tenga la suerte necesaria para seguir. El vier-

nes viajaron 17 chicos categoría 98 a España en donde estarán una semana para jugar varios amistosos y cada uno de ellos debieron traer la libreta”, agregó Marchano, quien desde hace cuatro años comanda la institución. Desde su arribo, Adiur fue creciendo año tras año, luego de varias temporadas en las que el club no tenía un rumbo. “Todo cuesta, cuando llegamos no había muchos materiales para trabajar. Pero ahora es totalmente distinto, los técnicos, los profe, tienen todo a su disposición. Y además corremos con una ventaja, que es el lugar geográfico del club y fue fundamental la colaboración económica desde Europa”, remarcó Marchano. El presidente destacó que el aporte de Iván Hernández Larguía, Ramiro Monserrat, Palito Socca, Fabián Soldini y Martín Montero, estos dos últimos fueron los que llevaron a Lionel Messi a Barcelona, fueron fundamentales para el proyecto de institución. “Por eso tienen la puerta abierta en Europa, el tema es que a lo mejor piensan que todos los días le van a lleva a un Messi. Pero lo importante es que hablamos de gente seria”. Por último, el mandamás mandó un mensaje para los dirigentes de los clubes. “Quisiera que entiendan que si en algo podemos servir que cuenten con nosotros. Muchos quizás quieran saber como hicimos y no tendría problemas de explicarlo”, concluyó.


10 El Hincha

El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol SE BUSCA DT. ADEMÁS DEL EX ENTRENADOR DE PARAGUAY, TAMBIÉN SUENA CON FUERZA EL NOMBRE DEL URUGUAYO JULIO COMESAÑA

¿El Tata a Colombia? Gerardo Martino es el principal candidato para reemplazar a Bolillo Gómez tras su polémica renuncia El entrenador rosarino Gerardo Martino y el uruguayo Julio Comesaña son los principales candidatos para asumir como director técnico de la selección de fútbol de Colombia, luego de que los dirigentes de la Federación cafetera de fútbol aceptaran ayer la renuncia al cargo elevada por Hernán Darío Bolillo Gómez. Al entrenador no le quedó más opción que dar un paso al costado al verse envuelto en un serio escándalo a comienzos de este mes por golpear a una mujer a la salida de un bar y a la vista de todo el mundo, aunque el domingo envió una segunda carta al comité ejecutivo de la Federación, para decir que su dimisión era irrevocable. La noticia se conoció poco después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, interviniera en la polémica para sugerir a la Federación que contrate a un técnico extranjero que tome las riendas del equipo de cara al Mundial que se llevará a cabo en Brasil en 2014. Gómez se vio involucrado en un escándalo el pasado 7 de agosto, cuando golpeó en la calle a una mujer con la que había tomado unos tragos en un bar de Bogotá, y renunció a raíz de la ola de críticas que recibió en redes sociales y medios de prensa. Una vez confirmada su salida, los candidatos impulsados por los dirigentes son Martino y el uruguayo Comesaña. El Tata Martino viene de conducir al seleccionado paraguayo, al que clasificó por primera vez en la historia a los cuartos de final de un Mundial en Sudáfrica 2010 y con el que, además, se consagró subcampeón de la reciente Copa América Argentina 2011, tras perder la final ante Uruguay. Comesaña, en tanto, actualmente dirige al Deportivo Pereira y desde hace va-

DYN

Se fue Bolillo, ¿viene el Tata? Gerardo Martino es el nombre que suena más fuerte en la Federación Colombiana de Fútbol.

rios años vive en el país. Comesaña, que en 1972 llegó a Colombia para jugar con Millonarios de Bogotá, dijo que no ha recibido ninguna lla-

mada de la Federación y que considera un honor ser tenido en cuenta. El uruguayo ha sido técnico en Colombia de Independiente Medellín, De-

portivo Cali, Atlético Junior, Independiente Santa Fe, Deportes Tolima, Real Cartagena y ahora de Pereira, al que trata de salvar del descenso.

LIGA DE CAMPEONES. JUEGAN PARA SUMARSE A LA FASE DE GRUPOS. DE ESTA ELIMINACIÓN SALDRÁN DIEZ EQUIPOS

Día de definiciones Con la presencia como titular del ex defensor River, Mateo Musacchio, Villarreal de España enfrentará hoy a Odense de Dinamarca, en el partido desquite por la clasificación a la zona de grupos de la Liga de Campeones, que contará con el máximo candidato y defensor del título, Barcelona. El Submarino amarillo, que deberá remontar el 1-0 adverso del partido de ida, contará también con los argentinos Gonzalo Rodríguez y Marco Ruben en el banco de suplentes. Por su parte, Bayer Múnich de Alemania, cuatro veces campeón de Europa, buscará sellar su clasificación como visitante, tras el 2-0 de la ida contra Zúrich de Suiza. En los otros partidos de la jornada, Wisla de Polonia con el argentino Gervasio Núñez deberá mantener la ventaja conseguida de 1-0 en su visita a Chipre para enfrentar a Apoel

donde milita el delantero Esteban Solari. Con Luis Ibáñez y Adrián Callelo entre los titulares y Leandro Cufré como alternativa, Dinamo Zagreb de Croacia visita a Malmö de Suecia con un 4-1 a favor; y Maccabi Haifa (Israel) cuidará el 2-1 de la ida contra Genk en Bélgica. Mañana se completará la eliminatoria con los siguientes partidos: Rubin (Rusia), Lyon (Francia) ida: 1-3; Benfica (Portugal), Twente (Holanda) ida: 2-2; Plzen (Rep. Checha), FC Copenhage (Dinamarca) ida: 3-1; Sturm Graz (Austria), Bate Borisov (Bielorrusia) ida: 1-1 y Udinese (Italia), Arsenal (Inglaterra) ida: 0-1. De esta fase de eliminación saldrán diez equipos que se sumarán a otros 22 que disputarán a partir del 13 de septiembre la fase de grupos de la prestigiosa competición europea. En esta edición la final se jugará en Múnich, el 19 de mayo de 2012.

ESPAÑA. BARECLONA GOLEÓ 5-0 A NAPOLI Y GANÓ LA COPA GAMPER

Volvió a brillar una vez más El nuevo Barcelona de Cesc Fábregas y el viejo, el de siempre, de Lio Messi, se tomaron un respiro entre ambas Supercopas para divertirse y divertir al público del Camp Nou con una goleada al Nápoli por 5-0 por la copa Joan Gamper. Fábregas y Messi, uno en cada mitad, fueron las estrellas del conjunto azulgrana. El equipo catalán sigue acumulando triunfos y trofeos. El Barsa, con una mezcla de titulares, suplentes y jugadores del filial, demostró una vez más ser el mejor equipo del mundo. Fábregas jugó un primer tiempo espectacular y se sintió el protagonista único de la velada, que durante esa primera parte terminó 2-0 a favor de los de

Guardiola. En la etapa final, el entrenador realizó seis cambios y los nuevos revitalizaron aun más el juego del Barsa. Luego llegaron los tres goles restantes, pero uno muy especial. Ya que antes que la pelota llegue a la red existieron 32 pases de los jugadores azulgranas. Por otra parte, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y los clubes no llegaron a un acuerdo para levantar la huelga tras una reunión mantenida ayer en la sede de la Liga de Fútbol Profesional (LFP). “El paro convocado para la segunda jornada sigue vigente”, declaró Luis Gil, portavoz del sindicato de futbolistas.


Martes 23 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Polideportivo TENIS. AHORA, EL TENISTA DE CHASCOMÚS ENFRENTARÁ A ALEXANDR DOLGOPOLOV EN LA SEGUNDA RONDA DEL ATP-250 DE WISTON SALEM

Berlocq avanzó sin sobresaltos El argentino se imponía 7-5 y 4-1 cuando el austríaco Haider-Maurer abandonó El argentino Carlos Berlocq se clasificó a la segunda ronda del ATP-250 de Winston-Salem, en Estados Unidos, al derrotar al austríaco Andreas Haider-Maurer. Berlocq, 69 en el ranking de la ATP, se impuso por 7-5, 4-1 y abandono, tras una hora 35 minutos de partido. En la siguiente instancia, el tenista oriundo de la localidad bonaerense de Chascomús se enfrentará al ucraniano Alexandr Dolgopolov, tercer preclasificado, con quien se enfrentó en dos ocasiones, ambas en 2011. El argentino se llevó la victoria en Eastbourne, Gran Bretaña, por 7-5 y 6-2, en tanto que el ucraniano se impuso en Acapulco por 6-4 y 6-1. En el último turno de la cancha número 2, el tandilense Máximo González se enfrentará al kazajo Andrey Golubev. Hoy hará su debut otro tandilense, Juan Mónaco, séptimo preclasificado, quien enfrentará al alemán Tobias Kamke (92), que viene de superar al colombiano Alejandro Falla por 6-1 y 6-0 en su presentación. El ATP-250 de Winston-Salem, que se juega en la cancha de hard de la Universidad de Wake Forest, reparte 553.125 dólares en premios, de los cuales 74.630 quedarán en manos del campeón. Este torneo, por otra parte, integra la US Open Series, que tiene como punto culminante el Abierto de los Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 11 de setiembre.

Nalbandian sigue cayendo El tandilense Juan Martín Del Potro continúa como el argentino mejor ubicado del ranking mundial masculino de tenis en el puesto 18º, que sigue liderado por el serbio Novak Djokovic. En tanto, el cordobés David Nalbandian retrocedió otros once lugares y ahora se encuentra en la 77ª posición. En cambio, el británico Andy Murray, cuarto en el escalafón, recortó la diferencia con el tercero, el suizo Roger Federer, luego del título que ganó en Cincinnati tras el abandono por lesión de Djokovic. Murray se encuentra a menos de 2.000 puntos de Federer y la próxima semana tendrá una nueva oportunidad a partir del US Open, el último Grand Slam del año. Novak Djokovic continúa en lo más alto del ranking ATP con 13.920 puntos, escoltado por el español Rafael Nadal con 11.420.

Presencia criolla en Italia

TÉLAM

Berlocq se llevó la victoria por 7-5 y 6-2 y ahora se mide con ucraniano Dolgopolov.

El argentino Federico Delbonis avanzó ayer a la segunda ronda del Challenger de tenis de Manerbio, certamen que se disputa en Italia, al vencer al checo Jaroslav Pospisil por un contundente 6-4 y 6-2. Delbonis, ubicado en el puesto 197 en el ranking mundial de la ATP, derrotó a Pospisil (125 y quinto preclasificado), en una hora y 36 minutos de juego. El tenista de Azul se medirá en la próxima instancia contra el ganador del partido entre el local Simone Vagnozzi y el rumano Víctor Crivoi. Otros dos argentinos, Nicolás Pastor (304) y Facundo Argüello (222), debutan hoy en el certamen, que reparte 85 mil euros en premios y se juega sobre polvo de ladrillo. Pastor, nacido en Tandil, jugará con el francés Stephane Robert, el máximo favorito, mientras que Argüello lo hará con el italiano Walter Trusendi.

FORUMULA UNO. EL PILOTO POLACO SERÁ OPERADO NUEVAMENTE TRAS SU ACCIDENTE

BOXEO

Kubica al quirófano

Revancha descartada

El piloto polaco Robert Kubica, integrante del equipo Renault de Fórmula Uno, será operado nuevamente en los próximos días antes de continuar con el programa de rehabilitación tras el grave accidente que sufrió en febrero durante su participación en el Rally de Andorra. Según expresó a los medios el doctor Ricardo Ceccarelli, médico personal del piloto, la inminente intervención será vital para poder continuar con la recuperación. La nueva operación será para poder recuperar la movibilidad de su codo derecho, parcialmente bloqueado desde el accidente. El doctor también señaló que hasta el momento se logró mantener las otras articulaciones en movimiento lo máximo posible, y ahora el objetivo será conseguir la mayor flexibilidad y masa muscular que se pueda una

vez que el codo esté en movimiento. Luego de la intervención quirúrgica, se espera que el piloto polaco pueda regresar a trabajar de nuevo sobre el simulador en su preparación para volver a competir en la temporada 2012. Por otro lado, el multicampeón alemán Michael Schumacher espera confiado el próximo GP de Bélgica, que se disputará en el circuito de Spa-Francorchamps, donde el siete veces campeón mundial corrió su “primera carrera de Fórmula Uno hace 20 años”. “La carrera de Spa tiene un toque especial para mí, pues es ahí donde disputé mi primera carrera hace 20 años. Es duro de creer que eso sucediese hace tanto tiempo. Muchas cosas han cambiado, pero hay una que no: el circuito sigue siendo sensacional”, recordó nostálgico Schumacher, quien esta vez competirá a bordo de un Mercedes.

Palermo calienta motores Los ex futbolistas Martín Palermo y Roberto Abbondanzieri volverán a ensayar hoy con los autos del Top Race Series en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, en el marco de las pruebas comunitarias que esa categoría llevará a cabo con vistas a La Carrera del Año del 2, 3 y 4 de septiembre, por la segunda fecha de su Etapa Invierno. Tanto el goleador histórico de Boca como el arquero tomarán nuevamente contacto con los Vectra del equipo GT Racing, con el cual harán en el Gálvez su primera experiencia profesional a bordo de un auto de competición. Mientras tanto, mañana a partir de las 10 ambos brindarán una conferencia de prensa en el autódromo porteño para contar sus sensaciones.

El promotor Osvaldo Rivero descartó la posibilidad de organizar el desquite entre las boxeadoras Marcela Acuña, pionera del combate femenino en la Argentina, y Alejandra Oliveras, actual campeona mundial ligero AMB. “En lo que a mi respecta, la revancha está descartada, así como un choque unificatorio contra la reina CMB de la división, Erica Farías”, afirmó Rivero. Esto se debe a que el manager de la Tigresa Acuña “no podría entablar negociación alguna con Mario Arano”, el actual manejador de Oliveras. A lo que Arano replicó: “A mí tampoco me interesan ellos. Y la campeona es Oliveras, así que si tienen interés, que llamen. Después de todo, el tema fue instalado por la misma Acuña cuando le envió un mensaje de texto a Oliveras en el medio de una entrevista televisiva”.


12 El Hincha

El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

& la gente

Rugby RUMBO A NUEVA ZELANDA. SANTIAGO PHELAN UTILIZARÁ EL CHOQUE ANTE EL EQUIPO INGLÉS PARA VER JUGADORES, EN ESPECIAL A LOS BACKS ASÍ SE ANUNCIAN

GENTILEZA PRENSA UAR

Muy concentrados.Los Pumas practicaron salidas ayer en el Sixways Stadium.

Worcester W.

Pumas

Oliver Tomaszczyk Chris Fortey Matt Mullan James Percival Craig Gillies Neil Best Jake Abbott Kai Horstmann Jonny Arr Joe Carlisle Josh Drauniniu Dale Rasmussen (c) Alex Grove Marcel Garvey Errie Claassens E: RICHARD HILL

Marcos Ayerza Agustín Creevy (c) Maximiliano Bustos Tomás Vallejos Mariano Galarza Alejandro Campos Juan M. Leguizamón Leonardo Senatore Agustín Figuerola Nicolás Sánchez Juan Imhoff Gabriel Ascárate Agustín Gosio Lucas Borges L. González Amorosino E: SANTIAGO PHELAN

HORA: 15.45. ÁRBITRO: David Rose (Inglaterra). CANCHA: Sixways Stadium.

Ültimo ensayo

PREVIA DESDE WORCESTER

Imhoff analiza a Los Pumas Con nuevo look después de haber sido bautizado por sus compañeros por su debut en Los Pumas el sábado pasado ante Gales, el rosarino Juan Imhoff analizó el presente de Argentina antes de disputar el último partido previo al Mundial. “Siempre es una alegría estar con Los Pumas, ya sea en el plantel o en el equipo. También es una responsabilidad grande, ya que queremos corregir los errores que se cometieron ante Gales y lo que nos piden los entrenadores para poder hacerlo de la mejor manera, sin fisuras”, expresó el wing de Duendes, además agregó: “Los chicos que juegan en Inglaterra nos contaron que Worcester es un equipo muy duro, con un apertura que juega muy bien. Va a ser muy duro desde el aspecto físico, pero esperamos hacer un buen partido”.

Los Pumas jugarán hoy ante Worcester Warriors un amistoso previo al Mundial Los Pumas jugarán hoy desde las 15.45 su último partido previo al debut mundialista. El encuentro amistoso que sostendrán los dirigidos por Santiago Phelan será ante Worcester Warrior y se desarrollará en el Sixways Stadium, equipo de la primera división inglesa. Entre los titulares están los rosarinos Tomás Vallejos, Leonardo Senatore y Juan Imhoff. En tanto, Manuel Carizza y Nicolás Vergallo integrarán el bando de suplentes. Phelan decidió rotar el equipo para que jueguen todos los convocados para la Co-

pa del Mundo y sólo repetirá entre los titulares a Juan Manuel Leguizamón debido a la lesión de Alvaro Galindo, que al igual que Gonzalo Tiesi y Alfredo Lalanne están en duda para la Copa del Mundo debido a las dolencias que arrastran. Worcester es dirigido por Richard Hill, medio scrum del seleccionado inglés en los 80 y principios de los 90. Entre sus jugadores destacados está el irlandés Neil Best, Marcel Garvey (Inglaterra Seven) y el apertura Andy Goode, que estará en el banco de suplentes. El partido le servirá a Phelan para ver a algunos juga-

MARTIN JHONSON ENTRENADOR DE INGLATERRA PRESENTÓ LA LISTA

dores y probar variantes, sobre todo por el lado de los backs después de lo visto en Cardiff. “La idea es darle rotación de los jugadores en los distintos puestos, y hay algunos que estuvieron ante Gales y que estarán entre los relevos. Worcester tiene un equipo bastante competitivo y queremos ver en acción dentro del campo de juego a los que no pudieron jugar el sábado pasado. Esperamos un partido duro en el contacto físico. Creemos que el equipo puede ir mejorando con el pasar de los días y con los partidos” dijo Phelan.

GENTILEZA SCRUM.COM

Imhoff fue rapado tras el debut.

ESCOCIA, EL RIVAL A VENCER PARA LOS PUMAS EN EL MUNDIAL

La Rosa mundialista El plantel del Cardo El primer rival de los Pumas en la Copa del Mundo ya tiene sus elegidos. Martin Johnson, head coach del seleccionado inglés, dio a conocer el plantel que eligió para disputar el Mundial. Las mayores sorpresas pasaron por la exclusión de Riki Flutey y Hendre Fourie. Además, el medio scrum Joe Simpson está convocado sin haber jugado un test match. También pasó el corte el centro Manu Tuilagi, de 20 años. El plantel mundialista: Forwards: Dan Cole, Alex Corbisiero, Tom Croft, Louis Deacon, Nick Easter, Dylan Hartley, James Haskell, Courtney Lawes, Lee Mears, Lewis Moody (c), Tom Palmer, Simon Shaw, Andrew Sheridan, Matt Stevens, Steve Thompson, David Wilson y Tom Wood; Backs: Delon Armitage, Chris Ashton, Matt Banahan, Mark Cueto, Toby Flood, Ben Foden, Shontayne Hape, Joe Simpson, Mike Tindall, Manu Tuilagi, Richard Wigglesworth, Jonny Wilkinson y Ben Youngs.

Lewis Moody, capitán de Inglaterra.

El inglés Andy Robinson, entrenador de Escocia, confirmó ayer el plantel que participará de la Copa del Mundo en Nueva Zelanda. El seleccionador finalmente decidió excluir al tercera línea Johnnie Beattie, siendo la principal ausencia en el Cardo. Por lesión, no estarán Hugo Southwell, Nikki Walker y Fergus Thomson. Escocia será rival de los Pumas el próximo 25 de septiembre en Wellington y también de Inglaterra, Georgia y Rumania. El plantel: Forwards: John Barclay, Kelly Brown, Geoff Cross, Alasdair Dickinson, Ross Ford, Richie Gray, Dougie Hall, Jim Hamilton, Nathan Hines, Allan Jacobsen, Alastair Kellock (c), Scott Lawson, Moray Low, Euan Murray, Ross Rennie, Alasdair Strokosch, Richie Vernon; Backs: Joe Ansbro, Mike Blair, Chris Cusiter, Simon Danielli, Nick De Luca, Max Evans, Ruaridh Jackson, Rory Lamont, Sean Lamont, Rory Lawson, Graeme Morrison, Dan Parks y Chris Paterson.

Alastair Kellock, capitán de Escocia.


El Ciudadano

Martes 23 de agosto de 2011

El Hincha 13

& la gente

Básquet TORNEOS ROSARINOS. SPORTSMEN VENCIÓ A REGATAS 77 A 76, GIMNASIA 73 A 72 A TEMPERLEY Y AMÉRICA A CENTRAL 69 A 68

Contra la chicharra Atalaya superó a Libertad en final increíble. Sebastián Pereira fue el héroe con 35 puntos y el triple para ganar La 26ª fecha del certamen rosarino de primera A estuvo marcada por los finales cerrados. Cuatro de los seis partidos que se disputaron se definieron de manera agónica, en cifras exiguas y todos a favor de los visitantes. Sportsmen sigue como líder con dos puntos de diferencia y prácticamente en cuartos de final. Atalaya ganó un partido increíble y en Sportivo América renunció el entrenador Marcelo Roig a pesar de la victoria. El de Libertad y Atalaya bien podrá ser recordado como uno de los encuentros más emocionantes de la temporada. El Celeste ya no cuenta con el base Damián Palacios y debió luchar para remontar un difícil inicio ante Atalaya, que con la conducción de Fernando Belluomini, el goleo externo de Sebastián Pereira y el trabajo interno de Leandro Noguerol y Juan Mir sacó buena diferencia. XTras un tercer cuarto adverso, Libertad acarició el milagro cuando sacó rédito de la presión y de la mano de Mariano Vergara y Miguel Cardoso llegó a pasar al frente a sólo un par de segundos del final tras estar abajo por 14 puntos. Cardoso fue el autor del increíble triple que puso las cosas 91 a 90 para el local y obligó a Atalaya a buscar el milagro con apenas un poco más de un sXegundo. Y fue Pereira quien redondeó una noche fantástica con un acrobático triple contra la chicharra final para desatar el festejo del Azul, que se mantiene como escolta. El goleador terminó con 35 puntos, mientras que Juan Mir anotó 21. En el perdedor, Mariano Vergara hizo 21 y Miguel Cardoso 18. Por su parte, el líder Sportsmen Unidos se impuso como visitante a Regatas por 77 a 76 con 19 puntos de Juan Cra-

POSICIONES 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

EQUIPOS

Ptos.

PJ

PG

PP

Sportsmen Atalaya Libertad Echesortu Alumni U. y Progreso Central Estudiantil El Tala Regatas Sp. América Fisherton Gimnasia Temperley Saladillo Náutico

48 46 44 43 42 39 39 37 37 37 37 36 35 33 32 27

26 26 26 25 25 25 26 25 25 25 26 26 26 24 26 26

22 20 18 18 17 14 13 12 12 12 11 10 9 9 6 1

4 6 8 7 8 11 13 13 13 13 15 16 17 15 20 25

EL TABLERO Quinteto ganador. Noguerol, Pereira, Marelli, Mir y Belluomini, de Atalaya.

vero, 16 de Sebastián Ghirardi y 15 de Federico Poratti. En el local anotó 26 el interno Gabriel Robledo. Mientras, Gimnasia y Esgrima también ganó por la mínima y como visitante por 73 a 72 con 20 puntos de Nicolás Morici y 19 de Lisandro Lussenhoff. En el perdedor, Sergio Quagliaro hizo 21 y Leandro Pugnali 19. El otro duelo que se cerró por apenas un punto a favor de la visita lo protagonizaron Rosario Central y Sportivo América en el Cruce Alberdi. El Verde ganó 69 a 68 con 17 puntos de Julián Mendia y 15 de Pedro Romero. En el local hizo 21 Ezequiel Galán.

Además, Atlético Fisherton venció a Náutico por 66 a 47 con 19 puntos de Manuel Fontana. Lisandro Cacciavillani y Luciano Muñoz marcaron 13 unidades cada uno para el elenco de la ribera rosarina. También ganó Echesortu frente a Saladillo por 66 a 56 con 20 puntos de Rodrigo Sánchez (seguirá su carrera en Unión de Santa Fe). En el perdedor anotaron 15 Ramiro Rivero y Sergio Baravalle. Al cierre de esta edición jugaban Unión y Progreso ante El Tala, mientras que están pendientes Alumni-Estudiantil, Temperley-Echesortu y TemperleyRegatas para completar la tabla.

El árbitro rosarino Cristian Alfaro fue ascendido a juez principal del Torneo Nacional de Ascenso y quedó entre los mejores 30 rankeados de la Liga Nacional. A Estudiantes. El boricua Javier Mojica es el nuevo refuerzo de Estudiantes de Bahía Blanca para la Liga A. Eurobasket. En un amistoso, España superó nuevamente a Eslovenia 79 a 57 en Granada con 19 de Gasol. A España. Rasual Butler dejó la NBA y firmó para jugar en España por Gran Canaria.

FINALIZÓ EL ENCUENTRO NACIONAL DE MINIBÁSQUET

ALMA SE QUEDÓ CON EL QUINTO TÍTULO SEGUIDO EN LA CATEGORÍA

DE VUELTA A CASA. Tras el tradicional desfile de delegaciones del domingo por la mañana en el Monumento, en la jornada de ayer culminó el Encuentro Nacional

ALMA Y ALUMNI, ADENTRO. El campeón Alma Juniors de Esperanza y el segundo Alumni de Casilda (foto) clasificaron para la etapa regional tras ocupar los

de minibásquet con las últimas horas compartidas entre las delegaciones locales y las visitantes entre juegos y camaradería. Un buen recuerdo para los pibes.

primeros lugares en el cuadrangular final del torneo provincial de clubes Sub 19 que finalizó en la noche del domingo en el Planchado Marcuzzi de Casilda.




Martes 23 de agosto de 2011

De vuelta VÓLEY. LOS DOS SALIERON DE LA CANTERA DE SONDER Y BUSCAN CONTINUIDAD PARA SER TENIDOS EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE JAVIER WEBER

Exitosos y rosarinos Federico Martina y Bruno Vinti salieron subcampeones en el Mundial Juvenil y ahora sueñan con triunfar en la mayor DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Son dos de los tantos jugadores surgidos en los últimos años en Sonder. Con edad para seguir aprendiendo, pero con un curriculum por demás de exitoso, los rosarinos Federico Martina y Bruno Vinti entraron en la historia del vóley argentino al disputar la primera final en todas las categorías. El último partido ante Rusia no tuvo el resultado deseado, pero a estos chicos nadie les podrá reprochar nada a lo largo de toda su carrera. Es que con esfuerzo, trabajo y sobre todo humildad continúan un proceso que comenzó hace ya cuatro años de la mano de Javier Weber y no para de cosechar logros. Desde el arribo del ex armador de la selección, el vóley está nuevamente en las primeras planas a nivel mundial y Martina y Vinti, podrán decir orgullosos que son parte de esta historia. “Desde el primer día de competencia nuestro objetivo era estar en la final”, recordó Martina en la redacción de El Hincha. “El trabajo de estos cuatro años nos juega a favor, conocernos tanto quizás suple alguna falla que podamos tener”, agregó el central. Martina además remarcó algo que se está viendo en todas las selecciones, desde la mayor hasta las menores: la táctica. “Nosotros no somos un equipo vistoso, ni tenemos la potencia que pueden tener los equipos europeos como Serbia o Rusia, pero tenemos la táctica. Vemos a cada rival, los estudiamos, sabemos por donde entrarles. La mayoría siempre juegan igual y eso nosotros lo sabemos”. En cuanto al Mundial en sí, Vinti recordó: “Queríamos superar el tercer puesto de 2009, lo pudimos lograr pero nos quedamos ahí de ser campeones”. Y Martina agregó: “Desde el Sudamericano de 2010 que perdimos la final con Brasil nos juramos tener la revancha en el Mundial”. Y vaya si lo lograron: victorias a Brasil y Estados Unidos para jugar por primera vez una final. “Creo que jugamos mejor con Estados

MARCELO MASUELLI

Rosarino y ganador. Federico Martina muestra orgulloso la medalla conseguida en el Mundial Juvenil de Rio de Janeiro.

Unidos que contra Brasil. Fue el partido que más me `pegó`. Fue una emoción terrible porque nos daba el pase a la final”, afirmó Martina. Aunque luego aclaró: “Haberle ganado a Brasil, en su cancha, con su gente, también fue muy importante, más teniendo en cuenta la rivalidad que siempre hay y que ellos después se quedaron afuera”. Vinti siguió ese pensamiento y remarcó: “Quizás después del partido con Brasil nos relajamos un poco, sabíamos que teníamos que ganar al menos un set ante Serbia para pasar y una vez que logramos los dos (Argentina perdió 3-2) no quedamos tranquilos”. Argentina volvió a ser potencia en este deporte y eso en la cancha se nota. Sino,

que lo digan estos chicos que se vieron sorprendidos cuando los rivales les pedían la camiseta o simplemente una foto por ser los primeros del ranking mundial. El partido decisivo ante Rusia tuvo todos los condimentos. Emoción, ansiedad, nerviosismo, euforia y lamentablemente frustración para estos chicos que dieron todo. “En la final estaba tranquilo pero cuando se pusieron 11-9 me entró una angustia por dentro muy grande. Sabía que se nos escapaba”, recordó Martina. Esa bronca por perder la final les duró chicos un par de días, hasta que con el paso de las horas fueron cayendo de lo que lograron para el vóley nacional. “Cuando estábamos en el avión un dirigente me dijo `hay 150 selecciones com-

pitiendo en el mundo y ustedes están segundos´. Ahí empecé a entender realmente lo que habíamos conseguido”, contó el ex jugador de Sonder y Puerto San Martín. Justamente, hablando de sus comienzos y la Liga Argentina, Martina afirmó: “La relación con la gente de Sonder es la mejor, ellos serán la primera opción siempre. Es raro que no esté jugando la liga, más porque en la última competencia nos había ido muy bien (NdR: Sonder jugó los cuartos de final en 2010 y fue dirigido por Hernán Ferraro)”· Por último, Martina no quiere ilusionarse con lo que viene y afirmó: “Si uno piensa en lo que viene no disfruta del presente. Sé que las cosas llegan con trabajo y sacrificio”.

EL DT LO QUIERE DE OPUESTO Y HARÁ UN ENTRENAMIENTO ESPECIAL DURANTE UN AÑO PARA “ARMARLO” DE CARA A LOS JUEGOS OLÍMPICOS

El plan de Weber para el futuro de Martina “Este año no voy a jugar la Liga Argentina”. Estas declaraciones sorprendieron cuando salieron de la boca de Federico Martina teniendo en cuenta el buen nivel que viene exhibiendo en los últimos torneos domésticos. Pero claro todo tiene una explicación: “El cuerpo técnico me propuso un plan espe-

cial para prepararme de opuesto, ya que (Javier) Weber quiere que juegue ahí porque no hay zurdos en ese puesto”. El jugador lo charló con su familia y varios entrenadores y aceptó el desafío: “Fue difícil porque pierdo continuidad, voy a estar sin roce después del entrenamiento, pero también

sé que puede ser muy importante para mi carrera”. Martina además tendrá la posibilidad de ser observado de cerca por el cuerpo técnico de la selección mayor y se ilusiona con tener una chance de integrar el grupo que se prepara para jugar la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

“Uno sabe que debe seguir creciendo, que todavía tengo mucho que aprender pero es una buena oportunidad para estar cerca del grupo que trabaja de cara a los Juegos”. Por su parte, Bruno Viniti ya está en Mar del Plata para encarar su segunda temporada en Buenos Aires Unidos y con la ilusión de poder pelear hasta el final: “Tenemos un buen equipo, el año pasado fue muy bueno, sirvió para conocernos. Esta temporada vamos a dar pelea”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.