Edición 23 de enero

Page 1

Se va la segunda para Evo

Insólito y frustrado hurto

Un oficio de riesgo

Juró como presidente de Bolivia para iniciar un nuevo mandato, tras haber vencido por un arrollador 64 por ciento

Custodio fue con el contador de una mutual a un banco y escapó con 100 mil pesos. Cayó enseguida e involucró al profesional

El arte de la jineteada tiene hoy su festival en la Rural. Los secretos de la doma en el relato de dos veteranos conocedores

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 207 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

PUERTO EN CUESTIÓN. “Estamos en la prehistoria”, definió la actual situación el flamante presidente

Sábado 23 de enero de 2010

Ciudad

Asumió el nuevo titular del Enapro y pegó duro Pablo Ferrés acusó a la concesionaria, la concursada TPR, de incumplir el contrato y le pidió más inversión. “Hay que traer la plata. Si no, habrá que barajar y dar de nuevo”, advirtió, y luego descartó un eventual traspaso a una firma vinculada con Vicentín

Una ilusión mesurada

pág.11

TÉLAM

El conflicto por el Central, en escalada.

BCRA: un fallo y orden a la Policía Cristina instruyó a la Federal que no deje entrar a Redrado. Antes, la Justicia ratificó que no se lo puede despedir sin el dictamen de la Bicameral SUELDOS EN PUGNA

Política

Ahora se cruzó con los docentes

Lucho Figueroa volvió a ponerse la camiseta del Canalla. “Estaba muy ansioso”, dijo el goleador. Su regreso enciende el entusiamo, pero los hinchas no olvidan que el equipo perdió en pocos días a Franzoia, Castillejos y Méndez, que ayer

se fue a Boca

CRISIS INSTITUCIONAL

El gobernador Binner pidió a los maestros que no “usen a los niños como elemento de presión” y recibió andanada de críticas de Amsafé y Sadop MUERTE EN ZONA OESTE

Policiales

Cae pibe por el crimen del playero

El Hincha

MARCELO MANERA

Tiene 16 años y lo acusan de ser el cómplice del autor material. Buscan a joven de 18 años como el sospechoso de ejecutar a Ernesto Maidana


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Plan

Esto no es para mí... gracias Roberto Rosúa, ex ministro de Gobierno Especial para El Ciudadano

Corrían los últimos días del mes de mayo de 1973 o los primeros del mes de junio. A primera hora, es decir, alrededor de las siete de la mañana, Danilo llegaba al estudio y saboreaba los mates amargos que algún colaborador cebaba, generalmente el colo Ricardo, que luego, rápidamente, se trasladaba a la Casa de Gobierno a desempeñar sus tareas en la privada del Ministerio. La parada en el estudio, y el placer de aquellos amargos antes de encerrarme en la suerte de trinchera o casamata de Línea Maginot que era mi despacho, se convirtió en una costumbre. Los tiempos eran difíciles y la cohesión y hermandad entre quienes proveníamos del MID eran indispensables para enfrentar los duros desafíos que la situación política y las obligaciones de gobierno nos generaban a diario. Como es sabido, Danilo tenía una fuerte inserción en las barriadas de la ciudad y muchos militantes –conocedores de su costumbre de madrugador– lo esperaban a esas horas para hacerle algún pedido o solicitarle que asumiera la defensa de algún compañero en aprietos. Una mañana, entre mate y mate y algún comentario expresado, en general, con poco humor y mucha inteligencia, me anunció que lo estaba esperando un amigo de la zona sur y que suponía que se trataba de resolver la situación laboral de un hijo del visitante. De ser así, me trasladaría el pedido para que tratáramos de encontrarle solución. Y así fue no más. Por la tarde, acompañado de un joven, entró en mi despacho y me hizo saber que Eugenio –tal el nombre del acompañante– andaba en la búsqueda de trabajo. Les reiteré lo que decía a todos cuantos planteaban pedidos similares. Las únicas vacantes que se disponían en el Ministerio eran las de agentes de policía. Entre los requisitos que exigía el reglamento estaba el de haber cumplido el servicio militar obligatorio, tener instrucción primaria completa y no contar con antecedentes penales. La respuesta afirmativa a cada uno de los requerimientos y la aceptación de la posibilidad del ingreso a la Policía determinó que al día siguiente, en horas de la mañana, Eugenio fuera incorporado a la lista de ingresantes. Pocos días después, cumplidos los trá-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Con este relato, Rosúa deja en claro que el trabajo de policía no es para cualquiera.

mites administrativos de rigor, ingresó a la Policía de la Provincia de Santa Fe, en calidad de agente, y la Jefatura le asignó destino, primero en una seccional del norte de la ciudad y luego, más o menos a los tres meses, fue trasladado a Santo Tomé, ciudad en la que tenía su domicilio. Allí, bajo la dirección de un viejo sargento, algo excedido de peso y conocedor de las particularidades de la función, fue aprendiendo las rutinas del trabajo en la seccional policial. Por su buena presencia y el correcto trato con la gente fue destinado a la oficina de guardia. Acomodó a su medida el uniforme que le habían entregado al hacerse cargo y en consecuencia lucía prolijo, hasta “casi elegante”, diría un familiar. Una mañana de primavera que asomaba en el verde de los árboles y en el canto de los pájaros, estaba Eugenio parado en la puerta de la comisaría cuando un ciclista, cuyo aspecto nunca pudo recordar, le gritó desde el medio de la calle: “Tengan cuidado, pibe, los van a atacar cualquiera de estas noches. Probablemente hoy”, y pedaleando fuerte, desapareció de la vista. Rápido, aún confuso y algo incrédulo, Eugenio le comunicó al viejo sargento lo que acababa de ocurrir. Éste dio rápidas órdenes: reforzar las guardias, poner el armamento en condiciones para ser usado en caso de necesidad al al-

cance del personal y suspender las salidas y francos. Naturalmente, reforzó la existencia de pan, galletitas, yerba, azúcar, queso, mortadela y algunas gaseosas. Alrededor de las dos de la mañana, sonaron algunas detonaciones, típicos disparos de pistolas y un proyectil impactó en una de las ventanas del local. El sargento, con rápidos reflejos que desmentían sus kilos, años y falta de ejercicio, dio, de viva voz, la alarma y, metralleta en mano, se dirigió a la puerta de entrada. Allí, parado en la vereda, descargó una ráfaga hacia el aire, ya que no tenía a la vista a contendiente alguno. La confusión generada por el ataque duró algunos minutos, y el orden y la calma volvieron al local policial que mantuvo por toda la noche la actitud de alerta y vigilancia. A las diez de la mañana, más o menos, María Luisa, desde la privada, me comunica que el joven que había venido tiempo atrás con el doctor Danilo quería verme por un asunto estrictamente personal. Entró, traía con él un paquete en papel marrón, bien atado con hilo sisal y sin mayores preámbulos me dijo: “Acá están mi uniforme y la pistola. Me voy. Esto no es para mi. Gracias”.

“Mal de muchos, consuelo de tontos”. Es así de la forma que nos han enseñado con la aplicación del plan. No podemos creer que las más altas autoridades del país sean tan mentirosas. Pero hemos encontrado un pequeño justificativo. Si lo hacen los otros, ¿por qué nosotros no? Aparentemente todo comenzó con la falta de escrúpulos de otros líderes, pero grandes líderes. No piojos resucitados como los nuestros. El ex presidente de la potencia más grande de la actualidad mintió a sus ciudadanos y se lo han tolerado. Así, los Estados Unidos con mentiras invadieron a Irak y Afganistán. Pusieron excusas tontas a fin de justificar sus acciones. Mientras tanto se apoderaron del petróleo, a costa de los cadáveres de sus ciudadanos/soldados. Entonces los nuestros se autojustifican diciendo que si ellos pueden invadir dos países con mentiras, ¿qué es mentir en los índices de precios, justificación de ingresos ilegales, y otras chanchurrias? Estarían más que justificadas. Pero la población hace valer un viejo adagio: “No pidan honradez si no son honrados”. Cuando impositiva objete un balance, una desviación de fondos, un sueldo en negro, ¿con qué autoridad hará valer la ley si los propios que la deben cumplir en primer lugar no lo hacen? Estamos entrando en el caos total, en la desvergüenza y vamos rumbo rápidamente hacia la anarquía. Estamos aplicando la ley según el propio criterio e interpretación y voluntad. Nos estamos cayendo en un pozo en que una mentira trae otra y sigue una cadena interminable. Eso no es gobierno ni lo que se ha votado... ¿o sí? Recapacitemos muy seriamente o aprontémonos a conocer lo que es la miseria, el desorden y los desbordes como nunca han sucedido. Pedro R. Scott

Empresas irresponsables Lo que ocurrió el día martes 19 de enero en la esquina de San Luis y Sarmiento es una muestra más de irresponsabilidad de empresas a las que sólo les interesa ganar dinero y no tienen en cuenta la seguridad de los ciudadanos. En horario pico de movimiento comercial y de tránsito vehicular y peatonal, una empresa encargada de tender los cables para señal de TV e internet, no tiene mejor idea que ocupar totalmente la vereda obligando a los transeúntes a caminar por la calzada en esta esquina tan peligrosa. ¿Por qué estos trabajos no se planifican para realizarse en horarios que no causen inconvenientes? ¿Por qué estas empresas muestran tanta impunidad a la hora de apropiarse de la vía pública? Los inspectores de tránsito y la Policía que en esos momentos circula por el lugar, ¿no tienen la obligación de intervenir para revertir estas situaciones de riesgo? Jorge Álvarez


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

NUEVA ETAPA. TPR entró en convocatoria hace 6 meses por una deuda de alrededor de 100 millones de pesos

El nuevo titular del Enapro pegó duro al concesionario Pablo Ferrés sostuvo que Terminal Puerto Rosario está incumpliendo con el contrato y pidió más inversión “Terminal Puerto Rosario (TPR) otra vez está incumpliendo con el contrato de concesión. Paga con retraso el canon, tiene seguros de empresas no líderes, le falta un operador de talla para contenedores y, sobre todo, no hace obras de infraestructura. Hay que traer la plata. Y si tienen que vender la casa, que la vendan. Si no, habrá que barajar y dar de nuevo con una nueva concesión.” Así, con un tono firme y un discurso ante la prensa que no dio lugar a concesiones, Pablo Ferrés asumió ayer como nuevo presidente de Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) en reemplazo del radical Ángel Elías. Las palabras del flamante titular del organismo que debe controlar la concesión de las terminales I y II giran en torno del enorme agujero negro que pesa sobre la empresa concesionaria de los muelles locales. Hace poco más de seis meses TPR (que conduce el empresario Gustavo Shanahan) entró en convocatoria de acreedores por una suma que se estima en más de 100 millones de pesos, aunque ahora será la Justicia la que determine el monto verificable del pasivo del puerto. Si bien el momento más importante vendría a la hora de las palabras, la primera postal que entregó la jornada de ayer hace suponer que la apuesta del gobernador Hermes Binner (sumado a otras cuestiones), quien encabezó el acto y puso en funciones a Ferrés, no es menor. Una muestra de dicha situación fue la fuerte presencia en avenida Belgrano al 100 de importantes figuras políticas y empresariales. En concreto, estuvieron en las instalaciones del Enapro el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, el titular de la Empresa provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, el secretario de Transporte, Alejandro Boggiano, el presidente de Aguas Santafesinas Alberto Daniele y el secretario de Producción municipal, Sebastián Chale. En tanto, por el lado empresarial resaltó la asistencia del máximo responsable de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Amuchástegui. Al margen de esta cuestión, y de los posteriores discursos de rigor, sin lugar a duda lo más jugoso de la mañana vino en la rueda de prensa posterior. “Rosario tiene que convertirse en un puerto moderno. La idea es poder llegar a cualquier lugar del mundo, pero ahora sólo es poco lo que estamos haciendo. Y por eso, otros puertos aprovecharon el parate de Rosario y se han quedado con las cargas que podríamos tener. Pero para mover containers no sirve como hoy lo estamos haciendo. Eso es una cosa artesanal y no se trabaja así en el mundo. Hay que ver cómo trabaja Montevideo y Valparaíso, y ahí se podrá ver de qué se trata la logística del container de primer nivel. Nosotros estamos en la prehistoria”, descargó en Ferrés en un primer momento.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Ferrés no anduvo con vueltas a la hora de plantear su posición ante TPR.

Para la Bolsa de Comercio de Santa Fe, lo “importante” es que el puerto funcione Consultado sobre el convenio de renegociación del contrato para el dragado y mantenimiento de las vías navegables en el Paraná firmado el jueves en la Casa Rosada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador Hermes Binner y la empresa Hidrovía SA, el titular de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Melchor Amor Arranz, consideró que “la renegociación de contrato significa dragar a 10 pies a Santa Fe hasta el límite con Paraguay, con lo cual hay una profundización de la hidrovía actual. Es-

Posteriormente, el nuevo titular del Enapro sostuvo, al ser consultado sobre la cuestión, que por ahora no le pondrá “ningún plazo” a la concesión que hoy lleva delante TPR. “Yo dije que lo vamos a ayudar. Pero si yo te quiero ayudar y vos no hacés nada yo voy a hablar en otro tono. Y te voy a empezar a apretar para ver si querés seguir o ir. Vamos a esperar que pase el concurso, ya que allí sabrá cuánto debe. Y después la empresa deberá explicarnos qué consiguió con los acreedores y qué plan de pagos propuso. Y nos tendrá que mostrar cómo va pagar, cómo a va remediar el mantenimiento no hecho, las obras no hechas y cómo va a conseguir capital y know how para poder llegar al nivel que el Enapro quiere que tenga. Porque tener una operación como la que viene teniendo la gestión anterior, a la provincia no le sirve”. “No puede ser que haya una operación restringida, sin inversiones, giran-

to es importante mientras tengamos el puerto en marcha. Lo demás es como una ilusión, porque los barcos pasan por el canal de la hidrovía a 7 kilómetros de Santa Fe y lo vemos pasar” sostuvo el empresario. La renegociación con Hidrovía SA, firma concesionaria del dragado, mantenimiento y señalización de la vía navegable en el río Paraná, permitirá que ingresen barcazas de mayor porte al sector navegable, y al no haber tantos traslados, los costos serán menores.

do sobre el capital público y no dando un buen servicio a las cargas. TPR tiene que ponerse en línea con el contrato. Y si para eso tiene que vender la casa, que la venda”, expresó posteriormente sobre la misma cuestión . Luego, al ser interrogado sobre el hecho de que TPR dice que está cumpliendo con el canon, Ferrés resaltó que, si bien eso es cierto, igual se paga siempre “con atraso”. E hizo hincapié en la falta de mantenimiento, inversiones y habló de los “endebles seguros” que tiene el concesionario. “Nosotros los vamos a ayudar. Pero primero tienen que ayudarse ellos. A Dios rogando y con el mazo dando. Es sencillo: hay que traer más plata y hacer menos cháchara”, sostuvo luego.

El trasfondo y lo que se viene Con la asunción del nuevo presidente, el gobernador Hermes Binner busca así

darle otro perfil a la conducción del ente que regula y controla al concesionario del puerto local. Ferrés es un hombre ligado al sector privado a través de Terminal VI, la compañía donde convergen Bunge y Aceitera General Deheza (AGD) ubicada en Puerto General San Martín. “Desde el gobierno nacional en un primer momento no vieron con buenos ojos el nombre, porque era del sector privado. Pero lo que no puede decirse es que no conozca el paño. Vamos a ver cómo anda”, metaforizó ante este diario hace un par de días uno de los directores del Enapro, que pidió reserva de su identidad. En tanto, no son pocos los que plantean que a partir de ahora se vendrá una dura puja de intereses en torno de quién se quedará en el fututo con el negocio portuario, pese a los dichos del flamante titular del Enapro. “Se abre una discusión entre grupos económicos”, sentenció al respecto ante El Ciudadano otra fuente, que viene siguiendo el tema de las terminales públicas de la ciudad. “Hasta ahora todo parecía que iba en beneficio de Vicentín, pero también entró a jugar Servicios Portuarios y, con la entrada de Ferrés, hay que ver qué pasa con Terminal VI”, prosiguió la fuente, quien también pidió reserva de su nombre. Efectivamente, a partir de que Shanahan se hizo cargo del gerenciamiento de Terminal Puerto Rosario, a mediados del año pasado, las versiones periodísticas comenzaron a dar cuenta del interés de Aopsa, firma vinculada con la cerealera Vicentín, por quedarse con la mayoría accionaria (51 por ciento del paquete) y controlar las terminales I y II de la ciudad. Ayer, y al respecto, Ferrés fue consultado sobre esta cuestión. Y su respuesta también fue tajante. “No conozco Aotsa. Sí me dijeron que la empresa hizo una presentación muy endeble y no reúne las condiciones. Además, nosotros no tenemos nada que hablar con Aotsa”, sostuvo el funcionario sobre si dicha empresa está en condiciones de entrar al puerto. En tanto, unos días antes de fin de año, la firma Servicios Portuarios terció en el asunto al iniciar una demanda penal por estafa contra Shanahan y la anterior gestión empresarial de TPR por presunto incumplimiento de un contrato firmado en 2006 que, sostienen los denunciantes, les cedía el negocio de los contenedores. “Por lo que tenemos entendido el papel de Shanahan era pasarle las acciones a Vicentín, y ahí es donde aparecen a jugar otros grupos económicos. A partir de ahora se ponen en juego intereses muy fuertes, porque el del puerto es un negocio importante y los grupos son muy poderosos”, confió el integrante del directorio, dando cuenta de la dura lucha de que se avecina.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

RECLAMO SINDICAL. Los trabajadores llevaban meses solicitando mejoras

HOY, EN LA RAMBLA CATALUNYA

Los recolectores levantaron el paro Pedían implementar medidas de seguridad en un acceso a un relleno sanitario Cuatro columnas del cableado de la empresa Telecom caídas en el acceso al relleno sanitario de la ciudad, una de ellas sobre un auto en circulación, fue la razón por la cual los recolectores de residuos pararon la actividad desde las 21 del jueves hasta las 13 de ayer, a la espera de que desde el municipio y desde la misma empresa telefónica les brindaran soluciones a sus reclamos. Las caídas de las columnas se produjeron en el acceso al relleno sanitario conocido como Gallino, donde concurren cada día los camiones de las tres empresas recolectoras de basura de la ciudad. El jueves por la tarde uno de estos camiones enganchó los cables de Telecom que cruzan el camino de acceso, a la altura de Godoy al 8000, y derrumbó la primera columna. Con los cables caídos en el camino continuaron entrando los camiones al lugar, hasta que uno de ellos volvió a enganchar el cableado, pero esta vez fueron tres las columnas que cayeron, y una de ellas lo hizo sobre un coche que circulaba por la zona, sin que impactara sobre el conductor. “Podría haber sido un desastre”, dijo Marcelo Andrada, del sindicato de recolectores, para luego agregar: “Hace cinco meses que venimos haciendo reclamos porque ese camino está abandonado, lleno de pozos, y por él transitan todos los camiones encargados de la recolección en la ciudad”. Según Andrada “era imposible seguir trabajando hasta que alguien nos escuchara y tomara medidas, porque de lo contrario podría haber ocurrido una tragedia”. “No quisimos repetir la historia de siempre, que tenga que morir alguien para que se solucione el tema” reflexionó. La medida de fuerza, que afectó a to-

Títeres para mejorar limpieza Con el objetivo de continuar con las tareas de concientización sobre higiene urbana en el marco del Programa Rosario Más Limpia, hoy a las 19, en la Rambla Catalunya, se presentará la obra de títeres “Día cero”, una versión libre del tradicional cuento “Los tres chanchitos”, a cargo del grupo Socias Vitalicias. En la obra se aborda la temática de los residuos y la presencia de minibasurales en Rosario. También en la ocasión habrá voluntarios que realizarán tareas de difusión del decálogo para la higiene urbana. Mañana, en tanto, habrá una nueva presentación de la obra de títeres “Día cero”, en este caso en las instalaciones del club Italiano, también en el ámbito del distrito Norte de la ciudad.

EN EL POLIDEPORTIVO DELIOT

Jornada de juegos acuáticos ARCHIVO: HÉCTOR RIO

El paro se levantó después de que las autoridades prometieran soluciones.

da la ciudad, se sintió con más intensidad durante la mañana de ayer, debido a que el jueves por la noche la mayoría de los camiones ya había finalizado su recorrido. Al relleno sanitario Gallino concurren, además de las empresas de recolección, muchos cirujas, empresas de volquete y fletes. Tras el cese de actividades que paralizó la recolección de residuos en la ciudad, las medidas para solucionar el problema no tardaron en llegar. Una cuadrilla de empleados de Telecom desde muy temprano trabajó para reparar las líneas que habían sido afectadas por las caídas de las columnas, en particular clientes de la zona oeste, mientras que

por la mañana también comenzaron los trabajos de bacheo y señalización a cargo de la municipalidad, con el objeto de poner en condiciones el acceso al relleno sanitario. Esto hizo que los recolectores levantaran la medida de fuerza a la espera de que las demandas por mejor iluminación, señalización y eliminación de los pozos del camino se concrete finalmente para que los trabajadores pueden realizar sus tareas sin que corran riesgo sus vidas. Desde el sindicato manifestaron que supervisarán con detenimiento las obras y alertaron que si no se contemplan las medidas de seguridad necesarias volverán las protestas.

En la mañana de hoy, entre las 10 y las 12, en el Polideportivo Deliot, bulevar Seguí 5440, se realizará una jornada de juegos para los niños y niñas que participan de las colonias de vacaciones y escuelas de natación en los distritos Oeste y Sudoeste, que ha organizado en este verano la Municipalidad de Rosario a través de la Dirección General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social. Participarán unos 700 chicos que asisten a las colonias en el Polideportivo Deliot, los parques Oeste y Norte, el Polideportivo Las Flores y el Club Peñarol. Se desarrollarán juegos tales como “Pulpos flotantes”, “Descubriendo el jardín”, “Mensajeros motorizados” y “Pelotas saltarinas”. Ya se realizaron actividades similares en el Balneario del Saladillo y el Polideportivo Cristalería, de las que participaron unos 1.500 chicos.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Apropiación de Malvinas

Para adultos mayores

1765.– El almirante John Byron, en nombre del gobierno de Inglaterra, ocupa las islas Malvinas, a las que los ingleses ya llamaban Falkland. Al lugar donde desembarcó, Byron le dio el nombre de Puerto Egmont. Después de las reclamaciones del caso el archipiélago volvió a ser la posesión española que heredaron las Provincias Unidas del Río de la Plata al independizarse de la corona de España y que Gran Bretaña volvería a ocupar a partir de 1833. Las Malvinas habían sido colonizadas por primera vez por el marino francés Louis Antoine de Bouganville, quien creó un asentamiento en la costa norte de la isla Soledad. Ese asentamiento, Francia se lo vendió unos años más tarde a la Corona española.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Dirección General de Gerontología, organizó una serie de talleres de aprendizaje, reflexión y recreación para adultos mayores que serán dictados en los distritos oeste, sudoeste y norte de la ciudad durante la temporada estival, en el marco del Presupuesto Participativo. La propuesta incluye espacios dedicados a la memoria, la reflexión y la lectura de diarios, además de clases de salsa y ritmos caribeños, los que se suman a las ya tradicionales mateadas. El objetivo de estos talleres es conformar un espacio de participación y generar relaciones comunitarias, ya que la intención es promover el crecimiento personal y la inserción social de las personas mayores para que puedan desarrollar una vida más plena y sana. Las personas interesadas en participar pueden dirigirse personalmente a la Dirección de Gerontología, ubicada en Santa Fe 638, o bien pueden comunicarse al teléfono 4802444, interno 115. En tanto, para contactarse por correo electrónico, la dirección es la siguiente: adultosmayores@rosario.gov.ar.

Condena a un hacker 1990.– En el primer juicio de la historia del mundo por delitos informáticos, el hacker estadounidense Robert Tappan Morris es condenado por crear un virus informático mutante que a través de Internet destruyó un banco oficial de datos restringido a uso científico y militares.

Encuentro sobre perspectivas económicas El jueves tuvo lugar en la ciudad el Encuentro Anual con Proveedores organizado por el Grupo Arneg, del que participaron, entre otros, Roberto Marzaro, director de la em-

presa, Piero Carleto, CEO en Argentina y Marcelo Vila Ortiz, asesor de comercio exterior. Los asistentes brindaron su opinión sobre la perspectiva económica para 2010.


El Ciudadano

Sábado 23 de enero de 2010

Ciudad 5

& la gente

MAYOR PREVENCIÓN. El secretario de Seguridad Pública anticipó que durante 2010 se incorporarán 1.300 agentes

“No es posible tener un policía en cada edificio” Ghirardi: anunció que se comprarán 160 motos y 6 unidades para la Policía científica. Repararán 60 autos El secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, calificó como “muy buenos los resultados” de los operativos realizados en la noche de la antevíspera tras un nuevo reclamo de los taxistas respecto de la seguridad. Luego de presidir el acto de incorporación de nuevos bomberos el funcionario indicó que igual calificativo era para los operativos efectuados sobre las estaciones de servicio luego del asesinato de un playero, días atrás, por el cual hay un sospechoso detenido (ver página 13). Consignó que en la noche de la antevíspera “se supervisaron unas 130 estaciones de servicio, algunas de ellas en dos oportunidades”. Mencionó que “se tomó contacto con los playeros en los distintos horarios y se realizaron controles cruzados en los corredores seguros”. Enfatizó Ghirardi: “Vamos a tratar de sostener esto en el tiempo. Todos sabemos la dificultad que tiene la Policía, permanentemente con emergencias, por lo que a veces deben cambiarse objetivos y rutinas, pero aquí estamos apuntando a sostener esta planificación conjunta con los sectores involucrados”. Sobre el reclamo planteado por los trabajadores de las estaciones de servicio para que se coloquen patrulleros o garitas con personal policial en algunas de ellas, puntualizó que “dentro de las sugerencias que se conversaron en la reunión con el sector es una de las que está en estudio”. Y acotó: “Yo creo que

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Ghirardi durante el acto en el que se sumaron bomberos para Rosario y San Lorenzo.

todas las entidades comerciales, instituciones de la ciudad, quisieran tener una presencia fija de la Policía en su lugar. Cada uno de nosotros como vecinos quisiéramos tener un agente en la puerta de nuestro edificio, de nuestra casa, eso no es posible a veces, y otras no es la estrategia más adecuada, porque por allí la cuestión más flexible de circular, de to-

Bomberos para Rosario y San Lorenzo La ciudad de Rosario cuenta desde poco antes del mediodía de ayer con 47 nuevos bomberos, que se incorporaron a la Agrupación Bomberos Zapadores de la Unidad Regional II, en un acto realizado en el cuartel de la fuerza, en Córdoba entre Ovidio Lagos y Riccheri, y que presidió el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Horacio Ghirardi. En el acto también se concretó la incorporación de 29 bomberos que serán destinados a la Unidad Regional XVII con sede en San Lorenzo. Los nuevos rescatistas se suman a los 46 que el lunes se integraron a la Unidad Regional I en Santa Fe. Igualmente en los próximos días se harán ceremonias para incorporar 20 efectivos en Vera y 24 en Rafaela y así se duplica el número de efectivos. En la ocasión hablaron el jefe de los Bom-

beros Zapadores de la Unidad Regional XVII, de San Lorenzo, Jorge Vucovick, quien mencionó que los bomberos “no somos ni dioses ni superhéroes”. Asimismo puntualizó que “es la primera vez en un cuarto de siglo” que se realiza una incorporación masiva de personal. Por su parte, el titular de la Agrupación Bomberos Zapadores de Rosario, Edgardo Freas, recordó que los bomberos rosarinos habían cumplido 106 años el pasado 29 de diciembre y resaltó la importancia de la tarea de los efectivos. Mientras, el secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, mencionó que “el 50 o 60 por ciento de los compañeritos de la primaria, a los que se les preguntaba qué querían ser cuando fueran grandes, decían bombero y esto habla de una profesión que tiene que ver con la solidaridad”.

car distintos puntos, de hacerlo de manera sorpresiva es la más adecuada”. De cualquier manera no desestimó la propuesta de quienes se desempeñan en las estaciones de servicio e indicó que “es una iniciativa que hay que estudiar debidamente”. Luego Ghirardi señaló que con las incorporaciones de los nuevos bomberos

“prácticamente se duplica su número” en la provincia y agregó que a ello se suman los 700 efectivos policiales que también se integraron a la fuerza y a otros 1.300 que se incorporarán en el curso del 2010, “con el sentido de seguir fortaleciendo las agrupaciones que tienen que ver con la seguridad y con la emergencia”. Por otra parte y ante una consulta de El Ciudadano sobre equipamiento para la Policía de la provincia, anticipó Ghirardi que “hay en proceso de compra 160 motocicletas, unas 6 unidades especiales para la Policía científica y para prevención de adicciones y una cantidad de instrumental, entre ellos unos escáners para detectar drogas, que van a ser muy importantes ponerlos en marcha para controlar las rutas santafesinas”. Dijo asimismo: “Trataremos de iniciar nuevos procesos para la incorporación de vehículos y para la reparación de entre 50 y 60 vehículos que tenemos en estos momentos fuera de funcionamiento por fallas mecánicas graves”. Con relación al tema de la compra y reparación de unidades móviles recordó que “el vehículo policial tiene un uso muy intensivo, muchas veces en condiciones agresivas en sectores de la ciudad complicados”. Igualmente el secretario de Seguridad Pública anticipó que están en proceso de compra dos nuevas autobombas para los bomberos zapadores y al respecto dijo que “una, seguramente, va a ser para Rosario”.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Sábado 23 de enero de 2010

ARGENTINIDAD AL PALO. Los organizadores admiten que el fatal hecho ocurrido en Córdoba aumentó el interés por el encuentro

Destreza y adrenalina criolla Rosario tiene su propio festival de jineteadas que se realizará hoy en la ex Rural. Y todavía está latente la muerte de un joven ocurrida en Jesús María. El auge de una actividad tradicional pero de alto riesgo Ernesto Ávila El Ciudadano

Rosario también tiene su festival de jineteadas que se realiza todos los años en la Rural. Y sus organizadores se muestran sorprendidos por la atención de la prensa y el público para esta edición de hoy a la noche y no dudan que “algo tendrá que ver” la repercusión que tuvo la muerte hace diez días de un jinete en el tradicional festival de Doma y Folclore de Jesús María, en la provincia de Córdoba. El mundo del espectáculo tiene su costado morboso y, tan sólo por mencionar un ejemplo, tras la muerte de Sandro se dispararon las ventas de sus discos. Así, parece que aquel accidente fatal ha aumentado la atención hacia el festival local. “Yo organizo este encuentro desde hace seis años de forma consecutiva, en la actividad estoy desde hace 40 años, y nunca tuve tantas consultas”, dice Eduardo Lapresa, manager del evento. “Las jineteadas son como un deporte de alto riesgo, hay muy pocas compañías de seguro que respalden esta actividad, en general sólo lo hacen en los grandes festivales –en Rosario participan las mismas aseguradoras que en Jesús María– pero antes de participar los jinetes firman que se hacen responsables de los que les suceda”, explica el hombre. El arte de la jineteada “es algo que los peones de campo traen en la sangre”, es de altísimo riesgo, ellos lo saben, pero la sed de reconocimiento y orgullo gaucho es más fuerte. Lapresa es un organizador de eventos que dice que está “casi jubilado” –destaca que en su larga trayectoria trajo números que van desde Titanes en el Ring a El Chaqueño Palavecino– pero cuenta que aún despunta la actividad y se dedica “a alguno que otro espectáculo”, entre el que se destaca el festival de jineteada local de la ex Rural. “En Rosario siempre ha costado mucho que este tipo de espectáculo sea masivo, como lo es en resto del interior del país. Y eso que es una ciudad que, si contamos los más de 150 pueblos que lo rodean, sumamos dos millones de personas. Siempre tenemos un público fiel de unos 3.500 personas, pero en esta edición, la repercusión previa, los interesados que preguntan y la curiosidad de los propios medios de prensa, nos sorprendió”, cuenta el hombre. “El hecho desgraciado de la muerte en Jesús María quizá le dio a los medios de prensa y a la gente misma un interés que antes no ponían en este espectáculo. Es posible que también se haya valorado la valentía de los jinetes y he notado que hay más interés en esta actividad de destreza criolla en personas que jamás fueron a algún festival”, advierte Lapresa. El manager comenta que sólo los campeones más reconocidos son números pagos; el resto de los jinetes va a los distintos festivales por pura pasión, y aunque hay premios en dinero para los ganadores, “para ellos lo importante es mostrarse y hacerse conocidos”, relata. En algunos casos, por su humilde condición social, viajan a dedo a los distintos festivales con el solo fin de tener 11 segundos de fama, lo que dura una monta sobre el corcoveo de un caballo salvaje. “Por las características de alta competencia, esta actividad conlleva la in-

Tropillas, payadas y grupos de chamamé El Festival de Jineteada Nocturna, auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, arrancará desde las 22, en la ex Rural de, 27 de Febrero y Oroño. Se realizará además el primer Encuentro de Jinetes, y habrá participación de payadores invitados y reconocidos conjuntos chamameceros. Participarán de la competencia las tropillas El Entrevero, El Regreso, El Relincho, Los Rebeldes, Los de Mendibey y El Cencerro, provenientes de Santa Fe y Entre Ríos. El jurado estará conformado por los integrantes del consagrado festival de doma de Diamante. Además, se realizará la monta especial de la Coca (mula invicta). Al cierre del encuentro, actuarán los grupos folclóricos La Marca del Chamamé, Los Gauchos Costeros y Los Robles del Chamamé.

Una tragedia que enlutó Jesús María

Competencia gaucha que puede ser cruel si se cuentan los “estropeados” que deja.

fraestructura para un espectáculo de primer nivel que es muy cara”, apunta el representante. “Aunque la exigencia es de una ambulancia, nosotros disponemos dos y con dos médicos, uno en el mismo campo y ,además, contratamos a la misma aseguradora que la del festival de Jesús María que es el más grande, ya que casi no hay quien asegure esta actividad ”, puntualiza. Por su parte, Edgardo López, coordinador de campo de doma y criador de caballos, admite que la actividad es muy peligrosa y que en el camino quedan muchos “estropeados”. “Los golpes y caídas te pueden dejar meses en sillas de ruedas, y ni mencionar de casos graves que dejan a jinetes discapacitados”, dice el hombre con pesar. López tiene un predio de Piñero, en donde también coordina un importante encuentro de jineteadas. “Para los peones de campo es casi natural , la mayoría sigue la herencia fami-

liar, pero claro que es muy riesgoso y hay muchos que sufren caídas muy jodidas y quedan estropeados de por vida. El caballo instintivamente trata de esquivar al hombre cuando cae, aunque a veces se puede dar un caballo malo que incluso lo quiera patear. Otro gran riesgo es cuando quedan enganchados y son arrastrados por los caballos por los golpes que puedan recibir en la cabeza”, señala. “Los peones son golondrinas que van y vienen a los distintos festivales y en algunos no hay ni seguro y tampoco ellos tiene una asociación que los cubra”, añade Lapresa. “Es cierto que en los últimos años –continúa el manager–, con el resurgimiento de festivales, se preparan como verdaderos profesionales, los más jóvenes se lo toman muy en serio, entrenan como cualquier deportista de alto rendimiento”. Por su parte, López, quien se dedica a criar caballos, destaca lo difícil de encontrar animales que se presten al es-

El pasado 13 de enero una tragedia enlutó la edición 45ª del Festival de Doma y Folclore de Jesús María. Un joven jinete misionero, Alfredo Espíndola, de 23 años murió a causa de los traumatismos sufridos al caer del caballo que se soltó del palenque. Era un humilde peón de campo, padre de tres hijos, que viviía en la colonia Facran. Desde la Federación Gaucha de Misiones dijeron que se está “trabajando en la parte legal para una explicación lógica, ver los videos, y que se cumpla con lo que le corresponda legalmente a su esposa y sus hijos”. Muchos de los jinetes coincidieron entonces que lo que le pasó a Espíndola fue una tragedia pero que la jineteada debía continuar. “Si dejamos de montar acá, mañana vamos a estar montando en otro lado, con el mismo peligro. Éste es nuestro trabajo”, dijo uno de los jinetes después del accidente.

pectáculo. A este tipo particular de caballos se los conoce como “reservados”, porque se lo separa del resto cuando su personalidad, salvaje y rebelde, queda expuesta durante su crecimiento. El coordinador de campo cuenta que un reservado lleva años de crianza especial. El equilibrio justo se da cuando se amansa y sólo “da pelea” en el momento del espectáculo. “Muchos caballos son tan bravos que se paran en dos patas o disparan y así no sirven”, advierte el criador que asegura que “un buen reservado de competencia se llega a pagar hasta los 50 mil pesos”. “En el momento de la monta se tiene muy en cuenta el trato hacia el caballo: no se le puede pegar en la cabeza ni lastimar con las espuelas”, acota López. El jurado entonces evaluará la destreza del jinete, la bravura de la monta, si hay castigo o no al animal, la forma en que el jinete sale de la caída, con lo que el peón sumará puntos en pos de la ansiada meta: la gloria del campeón.


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

PUJA. Desde Amsafé Rosario dijeron que la actual administración “se parece mucho a las anteriores”

Binner: “No usen los niños como elemento de presión” De cara a las próximas paritarias de febrero, el gobernador tuvo un duro discurso contra los docentes Con particular dureza, el gobernador Hermes Binner les pidió ayer a los docentes que “no usen a los niños como elemento de presión” a la hora de discutir políticas salariales. Las declaraciones del titular de la Casa Gris tienen su razón en que los sindicatos que nuclean a los maestros vienen señalando que con las paritarias comenzando a fines de febrero es poco el tiempo para charlar sobre aumentos en los sueldos y que por eso no puede garantizarse el comienzo de clases, en caso de no llegarse a un acuerdo. Las palabras del mandatario tuvieron su respuesta desde Amsafé Rosario, donde compararon su discurso con el de “gobiernos anteriores”, en clara referencia a las administraciones justicialistas del pasado. En sintonía, las autoridades de Sadop recordaron que el socialismo basó su campaña electoral en que se iba a privilegiar la salud y la educación “y eso no se ha cumplido”, según sentenciaron. Consultado por la prensa durante la asunción del nuevo titular del Enapro, el gobernador dijo que “en lugar de tomar a los niños como rehenes hay otras formas mucho más saludables de buscar soluciones”. “Si no, nos colocan siempre entre la espada y la pared porque sino ¿qué privilegiamos? Yo creo que el problema de educación es mucho más importante que el problema asumido por un gobierno. El problema de la educación corresponde a toda la sociedad. La sociedad también tiene que tener su palabra y verdaderamente si no hay aumentos de impuestos, como nos vedó el justicialismo en la Legislatura, los recursos no los tenemos”, destacó. “El incremento salarial que se dio a principios del año pasado no fue superado por el crecimiento inflacionario del año. De todas maneras, hay una ventaja para todos los trabajadores porque ese incremento previsible se comenzó a cobrar desde el primer día”, continuó. Ante la pregunta sobre qué porcentaje de aumento estima se terminará acordando, Binner comentó: “Hay que sacar números pero estamos muy lejos de ese 20 por ciento (que reclaman los gremios). La fecha de reunión con los docentes todavía no está pero va a ser en febrero seguramente”. Como los gobiernos anteriores El delegado de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, usó la ironía para contestarle a la máxima autoridad política de la provincia. “A nosotros nos parece que cuando el gobernador empieza a transitar este camino y a usar esa clase de términos se va identificando cada vez más con gobiernos anteriores. Esta clase de calificaciones se parecen en mucho a las realizadas en el pasado, mostrando una absoluta incapacidad para gobernar y para buscar soluciones. A menos de un mes y

PRENSA GOBERNACIÓN

Binner disparó contra los docentes y éstos no tardaron en salir a contestarle.

medio del inicio de las próximas paritarias, son dichos muy desafortunados e injustos”, remarcó. “Los docentes a los chicos no los tenemos como objetos sino como sujetos, sujetos con derechos. La comunidad educativa no es una entelequia sino una construcción de todos porque nos comprometemos en cada aspecto de nuestra profesión día a día. Nosotros tenemos un compromiso que prácticamente es de por vida y no circunstancial como ocurre con los gobernadores. Nuestra tarea está en educar, en hacer cada día que ésta sea una profesión más digna, más valorada y ése será nuestro objetivo”, indicó. Apelando a conflictos pasados, Terés arrojó algo de munición gruesa en esta ida y venida de declaraciones. “Nos sorprende que haya usado este tipo de dureza con nosotros y no haya dicho lo mismo durante el conflicto del campo y los piquetes, un conflicto donde se discutía una renta que nos sobrepasa de manera arrolladora. Nosotros queremos docentes bien pagos, con plenos derechos y buenas condiciones de trabajo”, añadió. Sobre qué porcentaje pedirán en la mesa paritaria, el referente de Amsafé Rosario informó: “Todavía no hemos discutido porcentajes. Sabemos que el año pasado hubo una inflación superior al 15 por ciento. Ahora, desde hace unos meses nos venimos encontrando con un aumento de precios generalizado que realmente nos preocupa y nos obliga a tener que asumir la responsabilidad de tener que pelear por salarios dignos. Un sueldo de 1.800 pesos no alcanza para vivir. No le quitamos responsabilidad en todo esto tampoco al gobierno nacional con sus incumplimientos en relación con la coparticipación, el incentivo, el pre-

supuesto educativo y la ley de financiamiento”. Sadop: el responsable es Binner Por su parte, el secretario general de Sadop, José Luis Aiza, realizó su propio análisis de la situación. “Acá el primero que tiene que garantizar el inicio de clases es el señor gobernador y todo su equipo de ministros. Nosotros desde el año pasado venimos reclamando una recomposición salarial más allá de los números que ellos plantean y que son todos discutibles. Todos sabemos que el 15 por ciento que tuvimos de aumento fue comido por la inflación en los últimos meses de 2009 y esto hizo que los

salarios perdieran dramáticamente su poder de compra”, relató. “Me parece que lo primero que tenemos que hacer es sentarnos en una mesa a discutir. Esto de discutir así en el aire no le hace bien a nadie, ni al gobierno ni a nosotros, que parecería que fuésemos los malos de la película y que tenemos siempre de rehenes a los chicos, cuando en realidad el gobierno es parte de tener a los chicos de rehenes porque los está utilizando como escudo ahora”, subrayó. “El año pasado, a nivel nacional, se hizo una encuesta sobre cuánto sería la canasta básica de un docente y ésta dio, en Capital Federal, 4.039 pesos. Nosotros tenemos como horizonte prácticamente esa canasta docente. Sabemos que es imposible tener un aumento de los 1.800, 1.900 pesos que están ganando en este momento a esa cifra, pero queremos que esa brecha se acorte. Por eso nos vamos a sentar a discutir y en definitiva los últimos que tendrán la palabra sobre si aceptan o no el monto que se nos asigna serán los maestros” “Me parece una frase poco feliz que vengo escuchando desde hace un tiempo. En política existen los acuerdos y un montón de cuestiones donde uno prioriza y sabe los compromisos que tiene que asumir. Cuando uno elige ser candidato a gobernador o a cubrir un cargo sabe bien con qué se va a encontrar y no puede poner como excusa para dar un aumento o una recomposición salarial una cuestión como la reforma impositiva. Además, si mal no recuerdo, en su campaña dijo que iba a privilegiar la salud y la educación y, lamentablemente, estamos exactamente igual que con los otros gobiernos. Le seguimos echando la culpa a la gente que estuvo antes y hacemos lo mismo y nunca miramos para adelante”, concluyó.


8 Política

El Ciudadano

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

EN ALERTA. “Si aumentan las lluvias el sistema estaría colapsando”, dijo el funcionario tras la recorrida

Bertero sobrevoló La Picasa El ministro de la Producción de la provincia se reunió con productores de la cuenca de la laguna y analizaron medidas frente a la situación actual y las precipitaciones pronosticadas para marzo y abril El ministro de la Producción, Juan José Bertero, analizó con productores de la cuenca de la laguna La Picasa la situación provocada por las últimas lluvias en el departamento General López. Tras sobrevolar en avioneta la cuenca, Bertero analizó la situación en la ciudad de Rufino y evaluó las acciones a desarrollar frente a las dificultades que se presentan por las últimas lluvias, sumadas a la posibilidad de futuras precipitaciones en los meses de marzo y abril. Acompañado por el secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Osvaldo Audagna, y técnicos de la cartera a su cargo, Bertero mantuvo reuniones con autoridades de gobiernos locales y productores de Rufino, Aarón Castellanos y Diego de Alvear, entre otros distritos de la zona, en la sede de la Sociedad Rural y del municipio local. El funcionario sobrevoló en avioneta toda la cuenca –extendiéndose inclusive hasta la provincia de Córdoba– con el fin de visualizar el estado de los campos. Tras la recorrida, el ministro de la Producción manifestó que “casi todos los campos tienen superficies encharcadas y muchos caminos rurales están prácticamente cortados, por lo tanto en una situación de futuro aumento de lluvias el sistema estaría colapsando”. Con relación a las reuniones con productores, Bertero señaló : “Hemos tomado varios reclamos de los actores productivos de la zona, que se muestran muy preocupados ante los pronósticos de nuevas lluvias”.

caminos”, dijo Bertero. Al respecto, “la propuesta de fondo fue comenzar a repensar los sistemas productivos de la región, porque vemos que se siembra en terrenos no aptos y cualquier ayuda que demos será sólo un parche, por lo tanto hemos invitado a todos a repensar un plan productivo de desarrollo”. Finalmente el ministro informó que “si bien en la zona están pidiendo la declaración de emergencia agropecuaria, es un tema que lo analizaremos detenidamente ya que no es una solución al problema y los trámites para elevarla a nivel nacional conllevan tiempo, que es una variable que hoy no tenemos”.

Laguna La Picasa

PRENSA GOBERNACIÓN DE SANTA FE

Bertero escuchó el reclamo de productores, preocupados por las futuras lluvias.

“De cara al futuro nos comprometimos a llevar la discusión del tema a la Comisión Interjurisdiccional, donde participan los ministerios vinculados a los temas hidráulicos de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y la inquietud de que sean invitadas las áreas de Producción a esa mesa para comenzar a tener una mirada más integral”, agregó. Bertero dijo que esta Comisión sesio-

nará en los próximos días tras lo cual el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, “visitará la región y lo acompañaré con el objetivo de tener una visión conjunta de la situación”. Asimismo, como medida paliativa a aplicar en el corto plazo, “analizamos qué alternativas tenemos para que la producción de estos campos pueda salir sorteando los anegamientos de varios

La Picasa es una laguna compartida por dos provincias argentinas: el extremo medio inferior occidental de la provincia de Santa Fe, y el extremo noroccidental de la provincia de Buenos Aires. Posee una superficie de unos 300 km², y una cuenca endorreica (conformada por infinidad de lagunas y bañados) de 5.500 km², que abarca también el extremo sudoriental de la provincia de Córdoba. Al ser una cuenca cerrada, sin conexión al mar, el colector final es el propio cuerpo de la laguna, hecho que vuelve a la zona inundable. Además, la cuenca posee un bajo potencial de escurrimiento y de infiltración, sin vías de escurrimiento marcadas, y una lentísima salida del agua se produce por evaporación.

COMUNICADO DEL FORO DE INTENDENTES Y PRESIDENTES COMUNALES JUSTICIALISTAS DE SANTA FE, LUEGO DE UNA REUNIÓN CON DE VIDO

Piden a Binner que apoye al Fondo del Bicentenario El Foro de intendentes y presidentes comunales justicialistas de Santa Fe le pidió al gobernador santafesino, Hermes Binner, que apoye la creación del Fondo del Bicentenario, al señalar que la provincia atraviesa “una profunda crisis financiera” y esta medida del gobierno nacional “permitirá llevar a cabo programas de inversión pública que beneficien directamente a los municipios”. “Manifestamos nuestra preocupación ante el silencio del gobernador de la provincia, Hermes Binner, en relación al tema (Fondo del Bicentenario), dado que es de público conocimiento la profunda crisis financiera que atraviesa la provincia”, señalaron los intendentes en un comunicado. Los intendentes se reunieron para tratar la creación del Fondo del Bicentenario, que “apuntala una política de desendeudamiento, mejorando así el acceso al financiamiento a menores tasas, garantizando con ello el sostenimiento tanto del sector público como del privado”. “Esta política de optimización de los recursos permitirá llevar a cabo programas de inversión pública que beneficien directamente a los municipios dando respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos”, señalaron en un comunicado. En ese marco, “deseamos manifestar

Pérez Esquivel, con mirada crítica Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, también se metió en la polémica en torno a la creación del Fondo del Bicentenario al indicar que “la economía del país, tan contaminada como el Riachuelo, reclama otra limpieza y para ello se debería ir al fondo del problema y no al Fondo del Bicentenario, desfondado. Con el cual, en definitiva, retornamos a la vieja historia: más pagamos, más debemos y menos tenemos”. El dirigente de derechos humanos indicó que “el aquelarre político esta de moda, mientras el gobierno incurriendo en contradicciones y desprolijidades se especializa en meterse goles en contra”. “No es imposible tomar medidas que hacen a transformar la realidad del país, se necesita claridad conceptual y voluntad política”, aseguró. Y siguió: “Entonces, ¿por qué no tener la misma actitud y audacia en encarar el problema postergado de la deuda externa, habiendo herra-

nuestra preocupación y repudio a la actitud de los legisladores nacionales por Santa Fe que se oponen a la creación de dicho Fondo sin dar a conocer las razones de esta determinación, habida cuenta que no han contemplado en sus di-

mientas legales para hacerlo?”. Con tono crítico, Pérez Esquivel indicó que “la presidenta dice que no piensa impulsar ningún debate o revisión sobre la legitimidad de la deuda, cuando es evidente que, en las actuales políticas públicas de derechos humanos el respeto y la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales del pueblo, aún brillan por su ausencia. El gobierno acota al período 1976-1983 la política de derechos humanos, sin tener en cuenta lo que ocurre en esa materia, quedando éstos en un limbo que oscila entre la indiferencia y la impunidad”. Por último, manifestó que “sería de suma relevancia, en consecuencia, sumar las voluntades políticas de los sectores sociales y técnicos para obtener la tan mentada transparencia y soberanía económica, en lugar de volver a estirar la mano para mendigarle al FMI”.

chos las necesidades que tenemos los municipios y comunas de la provincia”.

Intendentes con De Vido Algunos integrantes de este Foro de in-

tendentes y jefes comunales del PJ se reunieron el jueves en Buenos Aires con el ministro de de Planificación Federal, Julio De Vido, con quien mantuvieron un encuentro de trabajo en el que se hizo un repaso de las obras de infraestructura para sus correspondientes municipios, tanto las que se encuentran en ejecución como las que están en carpeta. En ese encuentro, De Vido les pidió a los intendentes que apoyen al Gobierno nacional en su intento para la creación del Fondo del Bicentenario. De la reunión participaron el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti y el administrador del Enohsa, Edgardo, Bortolozzi. Por su parte, los intendentes que asistieron a la entrevista son Camilo Busquet, de Ceres; Stella Maris Clerici, de Cañada de Gómez; Darío Corsalini, de Pérez; Mauro Cándido, de Carcarañá; Carlos De Grande, de Puerto General; Alejandro Fraga, de Fray Luis Beltrán; José Freyre, de Venado Tuerto; José María Pedretti, de Roldán; Alejandro Ramos, de Granadero Baigorria, y Omar Príncipe, de San Carlos Centro. En la reunión se abordaron diversos temas de obras e infraestructura, tales como viviendas, escuelas, infraestructura urbana, iluminación, cloacas y la autopista Rosario-Córdoba, entre otras.


Sábado 23 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CONTROL REMOTO. Según trascendió, las firmas tenían previsto implementar un alza del 10 por ciento en el servicio

El gobierno frenó aumento de la televisión por cable Defensa de la Competencia ordenó a las operadoras que se abstengan de aumentar el precio de los abonos La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ordenó ayer a las empresas operadoras de televisión por cable que se abstengan de aumentar el precio de los abonos y dispuso que, en caso de haberlos concretados retrotraigan el valor al percibido en noviembre de 2009. Según trascendió, las principales operadoras de cable del país tenían previsto efectuar un aumento del 10 por ciento en sus abonos, lo que ahora fue frenado por el gobierno en el marco de la dura disputa entre el oficialismo y los medios de comunicación. A través de una resolución a la que tuvo acceso Télam, el organismo también advirtió a las compañías que se abstengan de realizar “prácticas colusivas”, es decir, llevar adelante acuerdos entre las firmas ya sea para aumentar o fijar los precios. “La ley de Defensa de la Competencia nos faculta a instrumentar medidas preventivas para proteger a los consumidores y evitar problemas en los mercados”, afirmó el vicepresidente de la CNDC, Humberto Guardia Mendonça, en diálogo con Télam y agregó que “si existiera incumplimiento de la resolución, la CNDC puede aplicar multas de hasta 1 millón de pesos diarios”. La orden está dirigida a las empresas Ca-

blevisión y sus sociedades controladas; Directv Argentina; Telecentro; Supercanal; Red Intercable, y cada uno de sus integrantes y cada uno de los socios de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y de la Cámara de Cableoperadores Independientes (CCI). “En la Comisión debemos trabajar para que las empresas sirvan mejor a la sociedad y compitan legítimamente tanto en precios como en calidad. Si nosotros tenemos indicios que esa situación no se está cumpliendo debemos aplicar una medida preventiva e investigar si las empresas funcionan adecuadamente o si están violando la ley de Defensa de la Competencia”, señaló Guardia Mendonça. La orden para que no aumenten el precio de los abonos regirá por el término de 60 días contados a partir que se encuentren acreditadas en las actuaciones todas las notificaciones ordenadas. La medida dispuesta por Defensa de la Competencia, que lleva la firma de Ricardo Napolitani, Guardia Mendonça, Diego Povolo y Fabián Pettigrew, fue adoptada en base a artículos periodísticos publicados en los últimos días que daban cuenta de un aumento del precio del abono de TV por cable. En sus considerandos, la CNDC sostiene

que “es importante poner sobre resalto que en el mismo período del año 2009 las empresas del sector investigado han incrementando el precio de sus abonos en similar proporción que la efectuada en la actualidad” y que los incrementos “también tuvieron repercusión mediática”, en referencia a notas que adelantaban esos aumentos. Y agrega: “Los hechos reseñados precedentemente dan cuenta de la existencia de actos positivos, realizados no ya por un actor individual del sector de la TV paga, sino por los principales operadores y entidades que nuclean a los mismos, tendientes a la fijación presuntamente concertada de los precios del servicio”. Por eso, la CNDC “no descarta la existencia de otros actos de carácter preparatorio o instrumental realizados con la misma finalidad, tales como la celebración de reuniones entre competidores y el intercambio de información, entre otros”. En ese marco, advierte que las empresas investigadas tienen “amplio conocimiento del derecho de la competencia y, por lo tanto, es de esperar que planifiquen los incrementos de precios de forma tal de eludir los supuestos que usualmente configuran las prácticas concertadas o colusivas, por ejemplo, evitando incrementos simultáneos y/o

de la misma magnitud”. Todo esto, le hace suponer a Defensa de la Competencia sobre “la existencia de un patrón, tanto en lo referido a la oportunidad como a la magnitud de los incrementos de precios”. “La presencia de una Cámara formulando anuncios sobre los precios de los servicios y de entidades que nuclean a las pequeñas y medianas empresas del sector, refuerza la presunción de que existen mecanismos establecidos que facilitan las prácticas colusivas”, dijo la CNDC. La resolución, que abarca a todos los proveedores del país, “deben cumplirla y ante cualquier duda, los ciudadanos pueden hacer la denuncia a través del sitio en internet www.cndc.gov.ar o llamando al (011) 43494156”, se informó.


10 Política

El Ciudadano

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

CRISIS INSTITUCIONAL. El gobierno ratificó que no impulsará la medida contra el vicepresidente porque “no hay razones”

Cobos no tendrá juicio político “No está en la cabeza del Poder Ejecutivo, ni lo pedimos ni lo vamos a pedir”, dijo el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Cleto había desafiado esta semana al oficialismo al declarar: “Anímense a pedirlo” Buenos Aires

En medio de la nueva escalada de tensión entre el gobierno y Julio César Cleto Cobos, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ratificó ayer que el oficialismo no analiza la posibilidad de impulsar un juicio político contra el vicepresidente de la Nación. “No está en la cabeza del Poder Ejecutivo hacer juicio político”, explicó Fernández, al señalar que el gobierno respeta “la voluntad popular”, que se expresó en las pasadas elecciones presidenciales a favor de la fórmula Cristina Kirchner-Julio Cobos. Incluso, el jefe de ministros planteó que “no hay razón para hacerle juicio político” al vicepresidente, con lo que marcó diferencias con lo señalado días atrás por el senador oficialista Nicolás Fernández y la presidenta Kirchner respecto de que Cobos estaría incumpliendo los “deberes de funcionario público”, lo que es causal de destitución. Sin embargo, Fernández coincidió con la primera mandataria en que el radical “debe cumplir la función de vicepresidente” y colaborar con el rumbo de la gestión marcado desde la Casa Rosada. El funcionario se pronunció de esa forma en declaraciones radiales luego de que Cobos desafiara al oficialismo a que se “anime” a avanzar en un juicio político en su contra, si considera que debe dejar el cargo. En este contexto, el diputado Daniel Katz, un hombre de confianza del vicepresidente, ratificó ayer que Cobos “por ahora no va a renunciar”, sino que “seguramente” pedirá una licencia “cuando haya una campaña electoral en serio, lanzada en los tiempos prudenciales para la República”. El ex intendente de General Pueyrredón cuestionó a “algunos que les mo-

Carrió le apuntó a Aníbal por el triple crimen

NA

El diputado cobista Katz ratificó que el vicepresidente “por ahora no va a renunciar”.

lesta la situación de Cobos o que lo quieren desgastar por aquello de ser el mejor posicionado” de cara al 2011 y reiteró que el vice “por ahora no va a renunciar”. “No va a renunciar porque éste es un año legislativo clave, crucial, y porque a Cobos lo ha puesto allí el voto popular. Si llegado el momento decide intentar ser precandidato, entonces Cobos posiblemente pedirá una licencia para no caer en una contradicción”, subrayó el ex radical K. Por su parte, el intendente de Pergamino, Héctor “Cachi” Gutiérrez, explicó que para Cobos “sería mucho más cómodo dejar la vicepresidencia y dedicarse a trabajar su candidatura”, pero sostuvo que “no lo hace porque hay un mandato constitu-

cional y porque la ciudadanía ve en él una suerte de equilibrio frente a los desbordes del Ejecutivo”. “Ésa es la razón por la cual él va a permanecer en su cargo el tiempo que estime sea prudente y necesario. Tratará de colaborar con las políticas del Ejecutivo en tanto y en cuanto estén en consonancia con el programa del año 2007 y con su propia conciencia”, manifestó el intendente cobista en un comunicado. Además, el jefe de Gabinete pidió que el vicepresidente revise su postura “política y personal”. “No pretendemos ningún juicio político. No está en la cabeza del Poder Ejecutivo ni ahora ni nunca. Ni lo pedimos ni lo vamos a pedir”, reiteró Fernández.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó ayer un nuevo pedido de juicio político contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por su presunta vinculación con el triple crimen de General Rodríguez a través de “su responsabilidad en el Registro Nacional de Armas”. El pedido se basa en el “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y delitos en el ejercicio de la función pública” por las “acciones y/u omisiones en relación con el funcionamiento y contralor de la Sedronar y el Renar”, al tiempo que reclama que se “profundice el análisis de sus vinculaciones respecto de los imputados en el triple crimen”. “El triple crimen de General Rodríguez, vinculado con el tráfico de efedrina y más estrechamente con la denominada mafia de los medicamentos, es un capítulo más en la historia de los aportantes destinados a solventar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner”, señala el pedido de la CC. Esta petición de juicio político al jefe de ministros se fundamenta en la creencia de que “él mismo avaló y encubrió por acción u omisión” lo asesinatos de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, ligados a la venta ilegal de efedrina “por responsabilidades políticas indubitables en la fiscalización de las acciones del Renar y el cercenamiento de las facultades de la Sedronar en materia de precursores químicos”.

EL INDEC INFORMÓ QUE EL SUPERÁVIT COMERCIAL ALCANZÓ U$S 16.980 MILLONES

ACUSAN A EDUARDO BUZZI DE “CONNIVENCIA” CON EL GOBIERNO NACIONAL

Las importaciones se desbarrancaron un 32%

Subsidio desató interna entre entidades del agro

El superávit comercial alcanzó un récord de 16.980 millones de dólares en el 2009, como ya había adelantado la presidenta Cristina Kirchner, pero ese resultado se logró porque las importaciones se desbarrancaron 32 por ciento y las exportaciones un 20, informó ayer por la tarde el Indec. En todo el año pasado, las exportaciones acumularon 55.750 millones de dólares contra 70.021 millones del 2008. En tanto, las importaciones llegaron a 38.771 millones de dólares, el volumen más bajo desde el 2006, cuando se vendieron productos al exterior por 46.500 millones. El saldo comercial de diciembre último fue de 1.254 millones de dólares, con exportaciones por 4.852 millones y un crecimiento del 17 por ciento, mientras que las importaciones, con 3.598 millones, crecieron 4 por ciento comparadas con el mismo mes del 2008. Dados los números, queda al descubierto también que el del actual balance es el volumen anual en divisas más bajo desde el 2006, tanto en importaciones como ventas al exterior. Con la misma tendencia, la caída del 20 por ciento de las exportaciones

fue la variación negativa más alta en casi 20 años, tras la baja del 3,4 por ciento de 1991. La merma de las importaciones es la más pronunciada desde el 2002, cuando la crisis produjo una baja anual del 55,8 por ciento, de acuerdo con las cifras del organismo oficial. Según el Indec, la última caída de las importaciones estuvo vinculada, además de a la crisis internacional, a las medidas antidumping, valores criterios, impuestas a productos chinos y especialmente a la licencias no automáticas contra las importaciones provenientes de Brasil. La Argentina concluyó el año con un solo déficit de comercio exterior bilateral, que se registró en el intercambio comercial con el Nafta (Estados Unidos, Canadá y México), que llegó a los 1.601 millones de dólares. En cambio, se registró superávit con el resto de los mercados, llegando a 705 millones de pesos con el Mercosur, el segundo año favorable, después de cuatro años de déficit, especialmente por el intercambio con Brasil. El superávit más alto se registró en el comercio con la Unión Europea, que llegó a los 3.913 millones de dólares.

Un subsidio de 5 millones de pesos para 250 productores afectados por la inundación de 150 mil hectáreas en el departamento Roque Sáenz Peña enfrentó ayer a dos entidades, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederación de la Zona centro del país (Cartez), con acusaciones de “connivencia” con el Gobierno. Delfor Maldonado, presidente de Cartez, que integra CRA a nivel nacional, criticó la “coincidencia” de la visita de Eduardo Buzzi, titular de FAA, a la zona inundada cuando llegó un subsidio nacional para productores afectados. “Sospecho de la confluencia entre la llegada de funcionarios nacionales y el subsidio de cinco millones de pesos que implica unos 25 mil para cada productor con la recorrida que hizo Buzzi por la zona”, dijo a Noticias Argentinas el director de la filial Córdoba de FAA, Agustín Pizzichini, Maldonado, quién afirmó que “Buzzi tiene connivencia con el gobierno nacional”. Por su parte, aseguró ayer en un comunicado de la entidad agraria que “la

única connivencia de Eduardo Buzzi es con los chacareros y quien pueda ofrecer pruebas objetivas en contra, sin mala intencionalidad ni miserias intelectuales, que las demuestre”. Además, Pizzichini reconoció que el episodio enfrentó y dividió a la mesa de enlace, pero aclaró que ante todo, FAA representa a los pequeños y medianos productores agropecuarios, algunos en una situación crítica. En este sentido, la zona cordobesa a la que se le entregó el subsidio comprende a localidades como Laboulaye y Jovita, donde una inundación causó pérdidas totales a los agricultores y fue declarada la emergencia provincial. “No podemos rechazar la ayuda por emergencia que ofrece el Estado nacional al sur cordobés, por más que sea insuficiente”, dijo el dirigente. Al parecer, los fondos se utilizarían para paliar los gastos cotidianos de los chacareros que se encuentran imposibilitados de vivir de su producción. “Son un pequeño impulso para que los pequeños no deban endeudarse para sobrevivir; no peleamos por rentabilidad”, explicó la FAA en su comunicado distribuido ayer a la prensa.


Sábado 23 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

CRISIS INSTITUCIONAL. La Cámara en lo Contencioso Administrativo dejó en manos del Congreso la remoción de Redrado

Confirman suspensión del uso de reservas del BCRA Tribunal de segunda instancia rechazó apelación del gobierno nacional contra el fallo de la jueza Sarmiento Buenos Aires

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó ayer que no se pueden afectar las reservas del Banco Central para la conformación del Fondo del Bicentenario, al rechazar la apelación del gobierno nacional contra el fallo de la jueza María José Sarmiento, que había suspendido los efectos del decreto 2010/09. Asimismo, el tribunal resolvió, con respecto al presidente del Banco Central, Martín Redrado, que fue correcta la decisión de la jueza Sarmiento al reponerlo en su cargo, pero manifestó que ahora las circunstancias cambiaron, luego de que la presidenta instara a que se conforme una comisión bicameral en el Congreso para decidir sobre la situación del funcionario. En su resolución, el tribunal ordenó al Poder Ejecutivo que “no designe con carácter definitivo presidente del Banco Central, hasta tanto” se expida el Congreso Nacional sobre la remoción o no de Redrado. Con respecto a la separación de Redrado, la Sala de “feria” de la Cámara consideró ajustada la decisión adoptada por Sarmiento, quien había repuesto al funcionario al frente de la entidad. “Deben aguardarse las alternativas propias del juego de los poderes legislativo y ejecutivo que determinarán en definitiva la permanencia o el desplazamiento del presidente del Banco Central sin óbice jurídico”, afirmó la Cámara. En su resolución, las camaristas Marta Herrera y Clara María do Pico, integrantes de la Sala de feria, tuvieron en cuenta que el gobierno nacional no puede designar a un presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) con “carácter definitivo”, sin previa participación del Congreso Nacional, según lo dispuesto por el artículo 9 de la ley 24.144. Por otra parte, la Cámara confirmó lo resuelto por Sarmiento en primera instancia, que al hacer lugar a una acción de amparo, promovida por el diputado del PRO Federico Pinedo y de la UCR Gerardo Morales, frenó el uso de reservas del Banco Central, y dejó sin efecto el decreto 2010/09. En este expediente, las juezas dejaron sin efecto el decreto presidencial, al entender que no se cumplió con la Constitución Nacional, y que no estuvieron justificadas las

Cristina ordenó a la Federal que impida ingreso de Redrado

El fallo confirmó que no se pueden afectar las reservas para el Fondo del Bicentenario.

circunstancias de excepción y urgencias invocadas por el gobierno nacional.

Más argumentos de la Cámara “Tal como sostuvo la Sra. Juez, el artículo 9º de la Ley 24.144 establece que la remoción de los miembros del directorio del Banco Central será decretada por el Poder Ejecutivo Nacional cuando medie mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público, previo consejo de una comisión del Congreso de la Nación”, señalaron los camaristas en la resolución de 7 carillas. “Si bien es cierto que el mentado consejo no resulta vinculante, ello no significa que no sea necesario ni jurídicamente relevante, y prima facie el accionante tendría derecho a pretender el cumplimiento de la ley que reglamenta la forma en que puede ser removido”, añadieron. Además, los jueces advirtieron que el dictamen —no vinculante— que debería haber emitido a favor o en contra la Comisión que ahora está conformada por el presidente del Senado Julio Cobos, y los presidentes de Presupuesto y Hacienda de Diputados, el kirchnerista Gustavo Marconato; y de Finanzas de la misma Cámara, el opositor Alfonso Prat Gay, “no es-

taría suplido” por aquellos que días atrás dictó la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, uno por la remoción y otro por el mantenimiento de Redrado en su cargo. Pese a ello, los jueces entendieron que existen “circunstancias sustancialmente diferentes a las sometidas a consideración” de Sarmiento en primera instancia, “en la medida en que la decisión adoptada por la Sra. Presidente, expuesta públicamente en sus declaraciones del 19 de enero (pasado)....importan sin duda un público compromiso tendiente a sanear los esgrimidos óbices legales que fueron el fundamento central de la tutela judicial dispuesta en primera instancia”. “No se advierte, frente a la situación configurada a partir de la decisión presidencial, motivo suficiente que justificare a esta altura larval del proceso que el Poder Judicial interfiera en la órbita privativa de los otros poderes que con su funcionamiento armónico, permitirían el libre juego de los mecanismos constitucionales en el marco republicano”, indicó. Es por ello que la Cámara entendió que se “ha desdibujado la verosimilitud del derecho evaluado “por la jueza Sarmiento, quien restituyó a Redrado en su cargo.

La presidenta Cristina Kirchner dio instrucciones anoche para que la Policía Federal impida a partir del lunes próximo el ingreso de Martín Redrado al Banco Central, en una medida sin precedentes desde el retorno de la democracia en 1983. Pese a que Redrado se consideró ayer “ratificado” por la resolución de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de feria, que dictaminó que no fue removido cumpliendo los pasos previstos en la Carta Orgánica de la autoridad monetaria, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, informó que la presidenta ordenó a la Policía impedir el ingreso de Redrado al BCRA. Además, el ministro coordinador aseguró que “el Fondo del Bicentenario está vigente y vamos a pagar las deudas de 2010”, al sugerir que el gobierno desconoce el fallo judicial que congeló el uso de las reservas. “Martín Redrado se acaba de retirar del Banco Central y no vuelve nunca más. Esa es la orden que me dio la presidenta de la Nación”, informó Fernández, según el sitio Infobae.com. Horas antes, Redrado había señalado en un comunicado: “La sentencia del tribunal ha ratificado el derecho del Presidente del BCRA a no ser removido sin observar el procedimiento del artículo 9 de la Carta Orgánica de la entidad”. En la Casa Rosada igual se daba por ido al funcionario, para lo cual ya se barajaban distintas hipótesis para su reemplazo, que iban desde la posibilidad de que el vice Miguel Pesce cumpliera lo que le quedaba de mandato hasta septiembre, o bien que una vez que el Congreso trate el tema y la Presidenta quede formalmente habilitada para echarlo, asuma en su reemplazo Mario Blejer o algún otro especialista. No obstante, Redrado sigue tratando de resistir, y por ello señaló que “este procedimiento exige que, con carácter previo a la remoción, la presidenta recabe la intervención de la Comisión Bicameral”.

Cobos convocó a la Bicameral para el martes El vicepresidente Julio César Cleto Cobos firmó ayer el decreto de convocatoria a la Comisión Bicameral que asesorará a Cristina Fernández de Kirchner por la destitución de Martín Redrado y que reunirá “el próximo martes desde las 10 en el Salón Gris del Senado de la Nación a los integrantes, que actualmente se encuentran designados, de la Comisión Bicameral determinada en el artículo 9 de la ley 24.144”, sostiene el decreto firmado por el vicepresidente. El titular del Senado rubricó el decreto parlamentario luego de que su secretario Juan Montilla viajara a la provincia con el

documento de convocatoria, que había sido reclamado por la presidenta en la tarde de ayer. En tanto, el gobierno y la oposición confrontaron por los tiempos que se tomará la Comisión Bicameral para asesorar a la presidenta Cristina Kirchner por la remoción de Martín Redrado del Banco Central. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el diputado oficialista Agustín Rossi reclamaron que el consejo asesor “no dilate” la discusión y resuelva en el lapso “más corto posible” su postura, pero el cívico Alfonso Prat Gay volvió a advertir que se tomarán su tiempo para emitir “un consejo muy in-

formado”. Fernández se manifestó a favor de que senadores y diputados se tomen un plazo “lo más corto posible” para pronunciarse sobre la decisión presidencial, al sostener que “el trabajo de la comisión tiene que ser limitado en el tiempo”. El funcionario sostuvo que la Comisión Bicameral que analizará la situación de Redrado debe emitir un dictamen que “no tiene característica de sentencia”, con lo que no hay un trabajo “acusatorio ni condenatorio”. Fernández reconoció que la comisión “puede pedir alguna documentación o elemento accesorio para su consideración”

pero subrayó que debe trabajar en el tiempo “más corto posible”. Por su parte, Agustín Rossi se sumó al reclamo oficialista y le pidió a la oposición que no “dilate” la convocatoria a la comisión que debe tratar la situación de Redrado. “Lo de Redrado tiene final cantado, porque la opinión de la comisión es no vinculante. Entonces la única estrategia para que Redrado permanezca en el cargo es dilatar lo más posible el funcionamiento de la comisión”, advirtió Rossi. El jefe del bloque de Diputados kirchneristas advirtió, incluso, que si se retrasa ese consejo será “claramente contradictorio”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

DERECHOS HUMANOS. Rolf Stawowiok, de 20 años, fue enterrado como NN en Lomas de Zamora

Justicia alemana pidió la detención de Videla Por el crimen de un joven que militaba en el PJ, ex alumno del Otto Krause Buenos Aires

Un tribunal de la ciudad alemana de Nüremberg solicitó ayer la detención del ex presidente de la Junta Militar Jorge Rafael Videla, por su vinculación con el asesinato de un ciudadano de esa nacionalidad durante la última dictadura militar. Según informaron agencias internacionales de noticias, este juicio fue retomado a finales de diciembre tras la identificación del cadáver del ciudadano alemán Rolf Stawowiok, quien había sido enterrado como NN en provincia de Buenos Aires. Es que la investigación había sido suspendida en 2007, debido a que la Justicia argentina había negado la extradición de Videla a Alemania. Ahora, el tribunal de Nüremberg –declarado competente para el caso de la dictadura militar en la Argentina hace varios años– emitió una solicitud de orden internacional de captura para asegurar la detención de Videla en caso de que éste viaje al exterior, precisó el portavoz judicial Thomas Koch. La fiscalía acusa a Videla –presidente de facto entre 1976 y 1981– de asesinato y desaparición de opositores a su régimen, mientras que organismos de derechos humanos le atribuyen a la última dictadura

TÉLAM

El ex dictador, requerido por Alemania.

la muerte de unas 30 mil personas. Según agencias internacionales, en 2007 la fiscalía suspendió sus investigaciones en el caso de la dictadura argentina, después de que la Justicia nacional rechazara extraditar a Videla, argumentando que le correspondía a un tribunal de la Argentina llevar el proceso en su contra. El cadáver de Stawowiok había sido en-

terrado como NN el 14 de marzo de 1978 en una fosa común en el cementerio de Lomas de Zamora junto a los restos de otras cuatro personas jóvenes, registrándose como causa de la muerte un “shock traumático agudo, por herida de bala”. El 24 de agosto de 2004 el Equipo Argentino de Antropología Forense realizó la exhumación de esa sepultura con la recuperación de los restos de las cinco personas y abril de 2009 se logró identificar a tres de los cuerpos, entre ellos el de Stawowiok. El alemán fue secuestrado el 21 de febrero de 1978 por un grupo de tareas de la dictadura cuando tenía 20 años y militaba en la Juventud Peronista. Había egresado del colegio Otto Krause, donde recibió el título de técnico químico, y lo apodaban El Alemán. Videla fue condenado a cadena perpetua en 1985 por violaciones contra los derechos humanos, pero fue amnistiado en 1990 por el entonces presidente Carlos Saúl Menem, quien hizo uso de su facultad de indulto para dictar su excarcelación. En 1998 volvió a la cárcel pero luego se le concedió el derecho al arresto domiciliario por su edad, privilegio que perdió en octubre de 2008, cuando fue llevado a la prisión de Campo de Mayo, donde permanece actualmente.

TOMÓ ALCOHOL QUE TENÍA PROHIBIDO

Murió una joven con by-pass gástrico en Gesell Una chica de 20 años, que se había sometido a una operación de “cinturón gástrico” para bajar de peso, tomó alcohol, a pesar de que lo tenía prohibido, se descompuso y finalmente murió en la localidad balnearia de Villa Gesell. La chica, domiciliada en la Capital Federal, estaba de vacaciones junto a su familia en la exclusiva localidad balnearia de Cariló, aunque la tragedia se desencadenó luego de que fuera a un bar de la vecina playa de Gesell junto a unas amigas, el martes pasado. La joven, quien tiempo atrás para bajar de peso se había sometido a una operación de cinturón gástrico que le había causado algunas consecuencias negativas en su salud, se divirtió junto a sus amigas y tomó bebidas alcohólicas, algo que tenía expresamente prohibido. Durante la madrugada siguiente, comenzó a sentir náuseas, fuertes mareos y hasta sufrió un desmayo: posteriormente, la chica fue internada de urgencia, pero el cuadro empeoró y murió. El jefe de la Departamental Pinamar, comisario Norberto García, precisó que el deceso de la joven ocurrió alrededor de las 9 de la mañana del miércoles pasado, luego de permanecer internada varias horas en el hospital de la zona. “Seguimos todo el triste proceso, tratando de acompañar a los padres de la joven, quienes estuvieron con ella en todo momento, hasta que falleció”, dijo el comisario.

FALLAS EN UN AVION DE AEROLÍNEAS

Admiten que burlaron corte por Botnia

Argentinos quedan varados en Nueva Zelanda

El asambleísta de Gualeguaychú Juan Veronesi confirmó ayer que fueron sus sobrinos quienes habilitaron el campo por donde varios vehículos burlaron el pasado fin de semana el corte de la ruta 136 contra la papelera de Botnia. “Ellos son arrendatarios desde hace muy poco tiempo y entonces han tenido ese error de permitir el paso de algunos amigos y de ellos mismos”, admitió el ambientalista, al reconocer la actitud de sus sobrinos, Domingo y Ángel Veronesi. El dirigente, que es coordinador de la Asamblea Ambiental, señaló que quienes atravesaban el campo “venían hasta el casco de la estancia y desde allí regresaban a Gualeguaychú o tomaban la vía hacia Uruguay o la vía hacia la ruta 136”. “Cuando ellos se percataron de que algunos pícaros los estaban envolviendo en esta cuestión, inmediatamente tomaron medidas y cerraron las tranqueras”, aseguró Veronesi. En declaraciones a una radio porteña, el ambientalista sostuvo, además, que fueron “dos o tres” casos y rechazó que se haya tratado de varias decenas, como trascendió públicamente. A principios de esta semana, los asambleístas habían denunciado ante Noticias Argentinas que centenares de vehículos habían cruzado la frontera con Uru-

Aproximadamente doscientos pasajeros de Aerolíneas Argentinas se encuentran varados desde ayer en el aeropuerto de Nueva Zelanda porque el motor del avión Airbus A340 en el que viajaban se rompió y el piloto tuvo que volver al aeropuerto de Auckland para aterrizar de emergencia, tras sufrir fallas en uno de los motores. Implementaron un operativo especial para que puedan regresar a Buenos Aires. El avión de matricula LV-ZPO debía aterrizar ayer por la tarde en el aeropuerto de Ezeiza, pero la falla en uno de sus cuatro motores obligó a un aterrizaje de emergencia en la misma terminal aérea de donde había decolado. De acuerdo con el vocero de Aerolíneas Argentinas, José Luis Hirch, “los primeros pasajeros llegarán esta tarde” (por ayer) a Buenos Aires, sin precisar más detalles. Es decir, otro grupo de pasajeros permanece varado en Nueva Zelanda hasta que la empresa encuentre una solución. El problema se agrava porque la empresa no cuenta con un motor de repuesto que sirva para reemplazar al que sufrió la rotura. Ayer se esperaba como una solución el envío de un motor CFM56-5C2 o el uso de un avión Airbus de la compañía que está siendo reparado en el hangar de la empresa Tapme, en Río de Janeiro.

SOBRINOS DE UN ASAMBLEÍSTA HACÍAN PASAR AUTOS POR SU CAMPO PARA SORTEAR EL PIQUETE SOBRE LA RUTA 136

MUJICA RECIBE HOY A URRIBARRI El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, sostuvo ayer que el principal planteo que llevará a la reunión que mantendrá hoy con el presidente electo de Uruguay, José Pepe Mujica, será que el conflicto por la papelera finlandesa Botnia instalada en la localidad uruguaya de Fray Bentos no sea un obstáculo en el desarrollo integral entre ambos países. “Hay muchas cosas por avanzar y esperamos poder elaborar una agenda de temas comunes”, sostuvo el mandatario provincial al ratificar la reunión de hoy con Mujica en Uruguay. Según se informó oficialmente, el encuentro entre ambos funciona-

guay por el puente internacional General San Martín, a pesar del bloqueo que se mantiene allí de manera ininterrumpida desde noviembre de 2006. Los turistas habían circulado por un camino vecinal previo al corte, ingresando a la estancia Don Elías por una tranquera lateral y saliendo otra vez a la ruta 136 por el acceso principal, situado en el kilómetro 31, un poco más adelante del corte de los asambleístas, que está en el 28. “Los hermanos Veronesi nos aseguraron

rios se desarrollará en la chacra que el ex dirigente tupamaro tiene en Rincón del Cerro, al oeste de Montevideo. Urribarri dijo que las diferencias por Botnia “es uno de los temas ineludibles” a tratar en el encuentro, pero insistió en que “no se puede perder tiempo” mientras se espera el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre la violación del tratado del río Uruguay. En ese sentido, el entrerriano evitó hacer referencia al posible desenlace de la sentencia del Tribunal, pero destacó la lucha del pueblo de Gualeguaychú, que “marcó un antes y un después en la defensa del medio ambiente”.

que fueron burlados en su confianza. Reconocieron haber cruzado al Uruguay ellos con su familia y tres o cuatro amigos. Pero estos amigos, a su vez, sin conocimiento de los arrendatarios, habrían pasado el dato a otros conocidos”, relataron otros asambleístas en diálogo con un matutino porteño. La estancia Don Elías pertenece a un estanciero que reside en la localidad bonaerense de Pergamino, que se la alquiló a Unión Cerealera, perteneciente a los hermanos Veronesi.


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

INSEGURIDAD. El chico fue puesto a disposición de un Juzgado de Menores y quedó alejado en el Irar

Apresan a un adolescente por el crimen del playero La Policía continúa buscando a un joven de 18 años sospechado de haber efectuado el disparo mortal Un adolescente de 16 años fue detenido anteayer, acusado de ser uno de los autores del homicidio de Ernesto Fabián Maidana, el playero de 38 años asesinado en la estación de servicio de 27 de Febrero y Circunvalación –donde trabajaba– el sábado pasado durante un asalto. De acuerdo con los investigadores, el detenido, que fue puesto a disposición del Juzgado de Menores en turno durante la feria, sería quien conducía la motocicleta en la que se desplazaban los asaltantes. Por su parte, la Policía continúa buscando a su cómplice, un joven de 18 años, que según indican las investigaciones preliminares habría efectuado los disparos. Sin embargo, la Policía maneja pistas que indican que el mismo día del hecho abandonó la ciudad en el mismo rodado en el que cometieron el atraco. Según informaron fuentes policiales, el adolescente detenido por el homicidio del playero Ernesto Fabián Maidana tiene 16 años y vive en el barrio Santa Lucía, en la zona oeste. Voceros de la Unidad Regional II señalaron que desde el día del homicidio –el sábado pasado– se realizaron una serie de investigaciones en base a algunos llamados recibidos al 911, que brindaban información sobre el hecho. “Lo primero que conseguimos fue el nombre del dueño de la moto (una Guerrero de 110 centímetros cúbicos color azul)” en la que se desplazaban los asaltantes, indicó a El Ciudadano una fuente de la investigación. Así durante la semana se realizaron algunos allanamientos en el barrio Santa

SOFÍA KOROL

Maidana fue asesinado en la estación de servicio de 27 de Febrero y Circunvalación

Lucía y sus alrededores, que arrojaron resultados negativos. Sin embargo, durante los procedimientos dieron con el nombre del adolescente de 16 años que fue detenido ayer. “Primero nos pusimos en contacto con la madre del chico, y a última hora de la mañana lo fuimos a buscar a él”, indicó un pesquisa. Esta misma fuente remarcó que el chico brindó algunos datos del hecho que sólo

podría conocer una persona que hubiera estado en el lugar. Según detallaron los voceros, el adolescente –cuya identidad no trascendió por tratarse de un menor de edad– era quien conducía la moto en la que el sábado pasado los asaltantes llegaron a la estación de servicios de 27 de Febrero y Circunvalación. El chico detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Menores en turno durante la feria, y quedó alojado en el Insti-

tuto de Rehabilitación del Adolescente de Rosario (Irar). Ahora la Policía busca al otro partícipe del hecho, un joven de 18 años, que sería quien efectuó los disparos. Sin embargo, de acuerdo con las pistas que la Policía maneja, esta persona habría abandonado la ciudad el mismo día del homicidio del playero y a bordo de la misma moto utilizada con el atraco, ya que durante los allanamientos no pudieron dar con el rodado. Tampoco encontraron el arma utilizada en el homicidio. Ernesto Fabián Maidana, de 38 años, fue asesinado la mañana del sábado 16 de enero durante un asalto en la estación de servicio EG3 de 27 de Febrero y Circunvalación, donde trabajaba. El hombre recibió un disparo de arma de fuego en el tórax, en la zona de la tetilla derecha, y falleció a los pocos segundos. Según fuentes policiales, ese día cerca de las 8, dos jóvenes a bordo de una moto Guerrero de 110 centímetros cúbicos color azul llegaron a la estación de servicios y amenazaron a Maidana con un arma de fuego con intenciones de robo. El playero no opuso resistencia, pero cuando estaba por entregarles el dinero de la caja, llegó al lugar en su auto particular el propietario del comercio, quien intentó impedir el robo a los gritos. Fue en ese momento que uno de los asaltantes abrió fuego contra el playero, que cayó herido y falleció. Luego gatillaron contra el dueño de la estación de servicio varias veces. Sólo lo rozó en el cuello un proyectil.

UNA FAMILIA DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ FUE SORPRENDIDA EN PLENA MADRUGADA POR UN DESCONOCIDO QUE LOS AMENAZÓ Y GOLPEÓ

Dos detenidos durante un asalto frustrado Una familia que descansaba en la planta alta de su casa de la localidad de Villa Gobernador Gálvez fue sorprendida en la madrugada de ayer por un sujeto armado que ingresó a la vivienda con fines de robo. El ladrón amenazó de muerte y golpeó al matrimonio. Sin embargo, un llamado telefónico que realizó la hija –que permanecía escondida– desde un celular, alertó a la Policía, que redujo al sospechoso. En tanto, a pocas cuadras del lugar fue detenido un adolescente de 14 años que habría participado en el hecho. Un tercer asaltante se dio a la fuga cuando llegó la Policía. Según fuentes policiales, todo comenzó cuando Marta S., una mujer de 49 años que dormía junto a su esposo, Ricardo B., de 55, en la planta alta de su casa –ubicada en Urquiza al 1800 de la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez–, escuchó ruidos dentro de la vivienda y decidió asomarse a ver que pasaba. En ese momento distinguió a un desco-

nocido, por lo que volvió a la habitación y cerró la puerta. Sin embargo, el asaltante ingresó al dormitorio, le apoyó un arma calibre 22 largo con cuatro cartuchos intactos en la cabeza y la obligó a atar a su marido con una soga. “No me llames más que ya los até”, dijo el sujeto tras atender el celular, que había sonado, tras lo que cortó los cables del teléfono de la casa, detallaron los pesquisas. De acuerdo con los voceros, el asaltante amenazó de muerte a Marta, exigiéndole dinero, y le arrancó una cadena de oro con un crucifijo que llevaba colgada. Según denunciaron luego las víctimas, la mujer comenzó a gritar cuando vio que Ricardo sufría una descompensación. Fue en ese contexto que el ladrón intentó ahorcarla, sin éxito, ya que su marido consiguió liberarse de sus ataduras y se trabó en lucha con el intruso, informaron fuentes policiales. “En el forcejeo, el ladrón le mordió el dedo gordo de la mano derecha a mi papá has-

ta el hueso, y mi mamá se doblo el tobillo”, explicó a El Ciudadano el hijo del matrimonio, quien contó que después del episodio ambos recibieron asistencia médica. Mientras tanto, en otra habitación, escondida debajo de la cama, se encontraba la hija del matrimonio, quien dio aviso a la Policía a través de su celular. A los pocos minutos, cuando llegó a la vivienda personal de Patrulla Urbana, una moto enduro de alta cilindrada que estaba estacionada en la puerta con un hombre a bordo, arrancó y se dio a la fuga en contra mano. Los uniformados ingresaron al domicilio y redujeron al asaltante, que estaba en pleno forcejeo con el dueño de casa en el dormitorio de la planta alta. El muchacho detenido fue identificado como Mario D., de 18 años. Según las fuentes, cuenta con antecedentes penales por delitos contra la propiedad y las personas. En tanto, otros policías que llegaron en apoyo a la vivienda tomaron conocimien-

to por los vecinos que, segundos antes, un muchacho había salido de la casa y huido a la carrera. A las pocas cuadras fue detenido un adolescente de 14 años, que habría participado del hecho. Los sospechosos fueron trasladados a la comisaría 26ª, por cuestiones de jurisdicción, y quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción en turno durante la feria. Según explicaron las fuentes, tras el hecho, el matrimonio fue asistido por una ambulancia. Por su parte, sus hijos, de 20 y 22 años, no fueron atacados. Horas después del hecho, Ricardo B. dijo ante los medios: “Cuando me dijo que me mataba me defendí como pude. Esto que me pasó a mí hoy le puede pasar a cualquiera”. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno durante la feria, con la colaboración de la comisaría 26ª de Villa Gobernado Gálvez, por cuestiones de jurisdicción.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

MALA PATA. La Policía atrapó a uno de los empleados con 98 mil pesos en su poder en Villa Gobernador Gálvez

Quisieron robar y los pescaron Se trata del contador y el custodio de una mutual que fueron detenidos por intentar llevarse 112 mil pesos de un cheque que habían ido a cambiar al banco. La Justicia investiga dos relatos contradictorios Dos empleados de la Mutual Siciliana de Rosario –un contador y un custodio–, quedaron detenidos ayer luego de que uno de ellos se fugara de la salida de un banco con más de 98 mil pesos pertenecientes a la institución, informaron fuentes de la investigación. Los dos hombres habían ido juntos a una sucursal céntrica del banco Credicoop a cobrar un cheque de 112 mil pesos, pero luego de obtener el dinero el contador regresó solo a la mutual aduciendo que había sido asaltado, dijeron fuentes policiales. Desde la gerencia de la mutual dieron aviso a la Policía, y en pocos minutos efectivos de la Patrulla Urbana detuvieron al custodio en la localidad de Villa Gobernador Gálvez, con 98 mil pesos en su poder. Todo empezó ayer a media mañana, cuando el contador de la asociación Mutual Siciliana Alcara Li Fusi de Rosario –ubicada en Córdoba al 1000–, se dirigió a la sucursal que tiene el banco Credicoop en calle Santa Fe al 1100 a cobrar un cheque de 112 mil pesos. Para realizar la diligencia, el profesional fue acompañado por Andrés, de 31, quien cumplía funciones de cadetería y vigilancia en la mutual. Pero el contador, Pablo, de 39 años, volvió solo a la mutual y despertó la desconfianza de una de las gerentes, que dio aviso a la Policía, dijo una fuente de la pesquisa. En seguida, un móvil de Patrulla Urbana se presentó en el lugar y entrevis-

“Me salió mal”

LEONARDO VINCENTI

Los detenidos habían cobrado un cheque de 112 mil pesos de la Mutual Siciliana.

tó al contador, quien dijo que había sido víctima de una salidera bancaria en la puerta del banco. Según esa versión, un hombre “de traje negro y camisa rosada” le había arrebatado el maletín con el dinero y se había fugado a bordo de un taxi. Mientras el contador era trasladado a la comisaría 2ª para radicar la denuncia,

los policías trataron de dar con el custodio. A partir de datos que conocía la institución, fueron primero a su domicilio en la casa de una tía ubicada en Colón al 2700, y allí encontraron un traje negro con camisa rosada, además de una tarjeta verde de un rodado con domicilio en Villa Gobernador Gálvez.

Con esos datos, según dijo una fuente policial, un patrullero comenzó a preguntar en la vecina localidad si un hombre “pelado y con una cicatriz en la cabeza” había llegado a bordo de un taxi desde Rosario. La suerte le jugó una mala pasada a Andrés, ya que el primer taxi que fue entrevistado por los uniformados era el mismo que los había trasladado hasta allí. El taxista dijo que el custodio quiso pagarle con cien pesos y, como él no tenía cambio, hicieron una parada en una estación de servicios. Allí, el playero que brindó cambio al custodio indicó el rumbo que éste había tomado. A las pocas cuadras, y cerca del domicilio de su novia –que es el que figuraba en la tarjeta verde–, fue sorprendido por los policías con 98 mil pesos en su poder. “Me salió mal”, fue lo primero que dijo Andrés tras ser detenido, aunque enseguida agregó que el robo había sido planeado en forma conjunta con el contador, que a raíz de esta declaración también fue detenido. Según una alta fuente policial, el contador quedó muy comprometido con el robo. Es que cuando llegó a la mutual dijo que había sido asaltado pero sin mencionar al custodio, quien tenía la mayor parte del dinero en su poder. No obstante será la Justicia la que determine cuál de las versiones es la verdadera, ya que hasta el momento hay dos detenidos con diferentes relatos.

BUENOS AIRES

LO ACUSAN POR HOMICIDIO DE SU SOBRINO, JEFE DE BANDA DE NARCOS BONAERENSE

LA RIOJA

Encuentran pistas en el caso del alemán baleado

Fue armado a la iglesia y cayó por un crimen

Lo detuvieron por asesinar a golpes a su esposa

Los investigadores del asalto en el que fue baleado Urban Werner, un ciudadano alemán de 55 años que fue agredido en una estación de servicio del partido bonaerense de San Isidro, analizaban ayer una serie de huellas dactilares encontradas en los autos robados por la banda y un video de seguridad para identificar a los autores del hecho. Fuentes judiciales informaron que los peritos en rastros de la Policía Científica de San Isidro levantaron varias huellas digitales en el Audi A4 y el Renault Clío utilizados por los dos asaltantes. Además, el fiscal de Martínez a cargo de la causa, Gastón Garbus, obtuvo un video de las cámaras de seguridad de un hipermercado Carrefour de San Fernando, en el que se observa cómo uno de los ladrones se sube a una moto tras abandonar allí el Renault Clío robado tras el tiroteo con la policía en San Isidro. “Las cámaras de la estación de servicio de San Isidro no captaron el momento del asalto, pero afortunadamente sí encontramos este video del hipermercado de San Fernando que ya está siendo analizado por los peritos para mejorar la imagen”, dijo a la agencia Télam una fuente judicial. Las huellas ya fueron cargadas en el sistema AFIS (la base de datos de improntas dactilares de delincuentes con antecedentes), pero hasta ayer no había habido resultados positivos.

Un hombre acusado del crimen de su sobrino, el líder de uno de los grupos narcos que operan en dos villas de emergencia de la zona norte del conurbano bonaerense, fue detenido ayer cuando salía de una iglesia de San Isidro. Había ido hasta allí para venerar a la virgen Santa Rita, con una pistola en la cintura. Fuentes policiales explicaron que se trata de Horacio Héctor Bustamante, de 43 años, quien está acusado de ser el autor intelectual y entregador en el crimen del líder de la banda de narcos Los Soria, su sobrino Germán Bustamante, alias Pichi. Este joven fue asesinado en diciembre pasado en el marco de una pelea por el negocio de la venta de drogas en las villas Korea, de San Martín, y Santa Rita, de la localidad bonaerense de Boulogne. Bustamante, quien tenía antecedentes por robos calificados y privación de la libertad, entre otros, fue detenido en la puerta de la iglesia Santa Rita de Boulogne. El prófugo acudió al templo armado con una pistola Browning calibre 9 milímetros con la numeración limada. Los Policías lo identificaron rápidamente porque contaban con varias fotografías de él. “Sabíamos que es devoto de la virgen de Santa Rita y como todos los 22 iba a venerar a esa virgen a la iglesia, montamos una vigilancia encubierta desde esta ma-

drugada”, dijo a Télam un jefe policial. Bustamante fue capturado por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, a pedido del fiscal de Boulogne a cargo de la causa, Sergio Szyldergemejm, quien realizó la audiencia de indagatoria esta misma tarde y dispuso que quede detenido. Según las pruebas recolectadas en el expediente por la fiscalía y la DDI, Bustamante fue “entregador y partícipe” en la emboscada que terminó con el crimen de su sobrino, dijeron a la agencia Télam las fuentes. “Aprovechó la interna narco entre su sobrino y la banda de Los Gardelitos para tenderle una trampa, asesinarlo y quedarse con su parte del negocio de la droga”, afirmó un investigador policial del caso. La misma fuente contó que el día del crimen de Pichi Bustamante, el pasado 27 de diciembre, su tío lo llamó y envió mensajes de texto para encontrarse con él y, producto de esa cita, el joven fue ejecutado de siete balazos en la villa Santa Rita de Boulogne. Pichi Bustamante era hijastro de Claudio Soria, sindicado líder de Los Soria, una de las bandas que según la Policía, se disputa la venta de la droga en la villa Korea, de San Martín y la Santa Rita, de Boulogne.

Una mujer fue asesinada a golpes en una vivienda del barrio Parque Industrial de la ciudad de La Rioja. Por el crimen fue detenido su esposo, a quien la víctima había denunciado por lesiones hacía poco más de un mes, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió anteayer a la madrugada, cuando la Policía riojana llegó a una casa del barrio Parque Industrial alertada por los vecinos. Al llegar, los efectivos encontraron a una mujer agonizando, con graves heridas en el cuerpo, y dispusieron su traslado al hospital Enrique Vera Barros, donde murió. La víctima fue identificada como Adela Carolina Nieto, de 33 años, quien presentaba numerosos golpes aplicados con un elemento contundente, el más grave de ellos en la zona posterior de la oreja izquierda, dijeron los voceros policiales. Por el ataque fue detenido el esposo de la víctima y padre de sus tres hijos, Samuel Rueda, de 35 años, a quien la víctima había denunciado en diciembre pasado por lesiones. El hombre fue alojado en la Dirección de Investigaciones de La Rioja, donde quedó a disposición del juez de instrucción en feria, Alejandro Manuel Arce. Las fuentes dijeron que el matrimonio convivía con sus tres hijos, de 2, 15 y 16 años, y que, en medio de una discusión, Rueda atacó a su mujer a golpes con un hierro.


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

HASTA 2015. Una multitud vivó al reelecto presidente en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz

Evo Morales inició histórico segundo mandato en Bolivia El dirigente aymara juró en el cargo en coincidencia con la entrada en vigencia del Estado Plurinacional La Paz

El reelecto líder indígena Evo Morales Ayma asumió ayer como presidente del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia al afirmar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional que juraba hacerlo “por la patria y el pueblo boliviano”, mientras una multitud lo celebraba en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. Evo hizo el juramento con el brazo izquierdo y el puño cerrado arriba y con la mano derecha en el corazón, y luego el también reelecto presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional y vicepresidente del Estado, Alvaro García Linera, le colocó la banda presidencial con la tricolor rojo, amarillo y verde que incluye el escudo y la bandera originaria wiphala, al igual que la medalla que le otorga poder y autoridad. El juramento se produjo en medio del sonido de los pututus hechos en cuernos de vaca y toro y una multitud congregada en la Plaza Murillo, sede de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Tras el juramento, los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la población entonaron el himno nacional de Bolivia en medio de lágrimas de emoción de los representantes de las organizaciones sociales y pueblos indígenas que se trasladaron a La Paz desde diversos puntos de Bolivia. A la ceremonia de investidura asistieron los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador) y Fernando Lugo (Paraguay), firmes aliados ideológicos de Morales, además de Michele Bachellet (Chile), el representante saharaui Mohamed Abdelaziz, el príncipe Felipe de España, además de autoridades de varios países del continente, Europa y África; nacio-

La jura con una medalla de Bolívar

NA

Morales señaló que la ruta de la nueva Bolivia que él pretende construir es el socialismo.

nales y parlamentarios. Por la Argentina, la delegación estuvo integrada por el presidente provisional del Senado, José Pampuro; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Morales fue elegido previamente el jueves líder espiritual de los pueblos indígenas en una ceremonia mística en un templo de la cultura Tiwanaku. Tras el resultado electoral, el gobernante de origen aymara será investido con un poder casi ilimitado para crear un nuevo Estado socialista en reemplazo de “un Estado colonial que se va”, según dijo du-

rante la ceremonia indígena. El mandatario –que en su primer período nacionalizó los hidrocarburos y las telecomunicaciones– anunció también que avanzará hacia la “refundación de Bolivia”. Morales, de 50 años, alcanzó un 64 por ciento de los votos en las elecciones de diciembre pasado y asumió en una ceremonia en la nueva Asamblea Legislativa –que sustituye al antiguo Congreso nacional– un segundo mandato hasta 2015, frente a una oposición debilitada. Morales reasumió en un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, algo que no ocurría desde que el líder nacio-

En el acto de asunción de su segundo mandato hasta el 2015, como símbolos del nacimiento del “Estado Plurinacional”, Evo Morales Ayma sustituyó la histórica banda presidencial de tres colores (rojo, amarillo y verde) por una medalla de oro, brillantes y cuarzo que formaba parte de la indumentaria de los gobernantes. La medalla fue entregada a Bolivia por el propio libertador Simón Bolívar en 1826, un año después de fundarse el país, y hasta ahora era utilizada por todos los presidentes únicamente en ocasiones especiales, para ser luego resguardada en las bóvedas del Banco Central. Evo aclaró que en su anterior gestión “no fue fácil gobernar Bolivia con una oposición que quiso desestabilizar la democracia, en las antípodas de Bolívar”.

nalista Víctor Paz Estenssoro fuera reelegido en 1964. En las afueras del edificio, en la Plaza Murillo de La Paz, se concentraron miles de personas para seguir la ceremonia. El presidente señaló que la ruta de la nueva Bolivia que él pretende construir es el socialismo y criticó que en algunos institutos militares del país “se siga enseñando que el enemigo principal es el socialismo. Hay que cambiar eso, el verdadero enemigo es el capitalismo, no es el socialismo, y tenemos que tener nuevos oficiales con orientación ideológica”, remarcó.

UNICEF HABLÓ DE REDES DE TRATA DE MENORES EN HOSPITALES DE ZONAS DE CATÁSTROFE EN EL PAÍS CARIBEÑO DEVASTADO POR UN TERREMOTO

Denuncian 15 niños desaparecidos en Haití Unos 15 niños desaparecieron de hospitales haitianos tras el sismo que la semana pasada devastó Puerto Príncipe, según advirtió ayer el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). De esta manera, el organismo de la ONU denunció la activación de redes de tráfico de niños vinculadas al mercado ilegal de adopción en las catástrofes humanitarias. “Hasta el momento tenemos el registro de unos 15 niños que salieron de los hospitales y no se encuentran con personas de sus familias”, dijo Jean Luc Legrand, consejero regional de Unicef, y aclaró que la trata de niños existía en Haití antes del terremoto. “Desgraciadamente, las redes de trata tienen vínculos con el mercado internacional de la adopción”, agregó Legrand. El funcionario aseguró que el mismo problema había aparecido con el tsunami que golpeó a Asia en 2004. “Esas redes se acti-

MILAGRO EN LOS ESCOMBROS Una haitiana de 84 años, Marie Carida Roman, fue rescatada viva de entre las ruinas de su casa de Puerto Príncipe por amigos ayer, diez días después del terremoto que devastó la capital haitiana, indicaron a AFP su hijo y los médicos que la trataban en el hospital. “Estoy tratando de ver cómo puedo ayudarla a sobrevivir. Tiene el pecho aplastado y muchos gusanos”, indicó Ernest Benjamin, un socorrista.

van apenas ocurre una catástrofe y aprovechan la debilidad de la coordinación de los responsables en el terreno para secuestrar niños y sacarlos del país”, explicó el consejero de Unicef. Cuando se le preguntó por las eviden-

cias del fenómeno, Legrand precisó que cuentan con pruebas sobre la existencia de redes de trata de niños a través de Santo Domingo”, capital de la vecina República Dominicana, pero no especificó cuales. Sobre el mismo tema, el responsable de la Unicef recordó que los países que acogen a niños de Haití deben respetar la Convención de La Haya, que protege a los chicos y a sus familiares de los riesgos de adopciones ilegales. “Estos países deben asegurarse que los menores adoptados no hayan sido robados o vendidos”, insistió Legrand. Pero el gobierno de Haití no parece estar en condiciones de controlar el caos que sucede en las calles de su capital. Según indican las crónicas, los sobrevivientes de la catástrofe progresivamente vuelven a sus viviendas o lugares de trabajo con la esperanza de retomar su ritmo de vida, pero deben enfrentarse a los saqueos y las

pérdidas materiales. No obstante, algunos haitianos se mostraron optimistas: “La situación ha mejorado. Las réplicas disminuyeron y los ánimos mejoran”, dijo Colin Shiller, director de la central de telecomunicaciones de Haití, hoy completamente derruida. En este contexto, las organizaciones internacionales son quienes se pusieron a la cabeza de las tareas humanitarias. Vale destacar que el organismo de Naciones Unidas que defiende a la infancia acoge cada día en 20 centros a unos 2.000 niños que carecen de noticias de sus padres desde el sismo que golpeó Haití el pasado 12 de enero. Varios países como Francia, Holanda, Estados Unidos, España, Bélgica o Alemania han acelerado o van a acelerar los procedimientos de adopción ya iniciados antes del terremoto, que causó al menos 75.000 muertos.


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. DESPUÉS DE MUCHAS IDAS Y VUELTAS, JESÚS MÉNDEZ JUGARÁ EN BOCA JUNIORS A CAMBIO DE 3.300.000 DÓLARES

Ahora sí, es xeneize El volante se despidió de sus compañeros por la mañana, pero fue a entrenar en horas de la tarde. Ahora, a Capital Como si a la novela de Méndez a Boca le faltaba algún capítulo, ayer por la tarde se le sumó uno de suspenso. Es que con la salida de Alfio Basile como técnico xeneize, el pase del volante quedó en segundo plano. Es por eso que Méndez se presentó en Arroyo Seco a entrenar con sus, ahora, ex compañeros, a pesar de que a la mañana se había despedido con lágrimas incluidas. La calma volvió cuando al caer la tarde el presidente canalla, Horacio Daniel Usandizaga, recibió el llamado de su par boquense, Jorge Amor Ámeal, en el que le confirmó que aceptaban las condiciones por el jugador canalla. Según trascendió, la cifra rondaría los 3.300.000 dólares y el ex River y Olimpo de Bahía Blanca se haría la revisión médica el lunes en Casa Amarilla. Así finalizó una de las novelas futbolísticas del verano, la que había comenzado a mediados de diciembre del año pasado. Hoy, ya sin el Coco al frente del equipo, el mediocampista se convirtió en el segundo refuerzo xeneize de este receso, el primero fue el ex Tigre Matías Giménez. Lo que quedó descartado en la operación fue la posibilidad de que Boca cediera a préstamo a Central a algún futbolista. De esta manera se frustró la chance de que los canallas se reforzaran con Federico Insúa, un jugador que le interesaba a Cuffaro Russo. Al finalizar el entrenamiento, Jesús David José Méndez reconoció que se enteró por la prensa que su pase estaba cerrado porque él no tenía noticias. Además, con un dejo de tristeza, explicó: “Son sensaciones diferentes, uno tiene

FRANZOIA SE SUMA AL GLOBO Andrés Franzoia viajó ayer rumbo a Capital Federal para finiquitar los detalles que restaban para convertirse en refuerzo de Huracán. El delantero fue cedido por Central hasta la finalización del Clausura a cambio de unos 120 mil dólares. Además, los quemeros se harán cargo del contrato del jugador durante este tiempo.

FINAL DE VETERANOS EN PERGAMINO Los veteranos de Central se medirán esta noche, desde las 20 y en cancha de Douglas Haig de Pergamino, ante su similar de San Lorenzo de Almagro. Ambos equipos lograron coronarse campeones durante el año pasado en cada uno de los dos torneos Súper 8 que se disputaron, al vencer a Independiente y Vélez, respectivamente.

alegría porque es un paso importante en mi carrera, pero a la vez siento tristeza por irme, porque acá encontré todo lo que yo quería”. Por último, dejó abierta la puerta para una futura vuelta al club de Arroyito. “Estoy muy identificado con la gente de Central, siempre estará latente la posibilidad de una vuelta, este club me dio una chance bárbara de volver a jugar en Argentina cuando pocos se acordaban de mí”, finalizó un emocionado Jesús Méndez.

Se despidió y luego volvió. Méndez estuvo a la tarde en Arroyo. Fue su última práctica.

gencia hasta mediados de año, incluida buena parte del pago del contrato de Lucho Figueroa, podrán cumplirse sin contratiempos. Pero, ¿se contempló el riesgo futbolístico que se asume a partir de estas ventas? Es que Cuffaro no podrá contar con otras dos piezas que fueron valiosas dentro del andamiaje del equipo que cosechó 31 puntos en el Apertura pasado: los lesionados Jorge Broun y Diego Braghieri (tal vez pueda volver al equipo promediando el torneo que viene). La transferencia de Méndez a Boca estaba contemplada. Desde mediados de diciembre flotaba la sensación de que el volante emigraría, y que su destino sería xeneize. Pero la de Castillejos sorprendió. Y más allá de que el delantero no fue el goleador que el equipo necesitaba en el Apertura, parece que su salida desacomodó a un Cuffaro que casi no recibió refuerzos. Es que hasta acá sólo arribó Luciano Figueroa, el jugador que pedía a gritos el hincha. Y si bien nadie podrá negar el poten-

cial de gol de Lucho, tampoco se puede asegurar cuándo estará en plenitud para jugar. Mientras cumple con la rehabilitación por la cirugía menor que le practicaron en la rodilla derecha, el currículum de Figueroa marca que sólo disputó unos pocos partidos (cuatro) en los últimos ocho meses. Casi lo mismo vale para Milton Caraglio. La única diferencia es que el Tanque ya está sumando minutos en los amistosos. Y aunque todavía le falta para ser el delantero demoledor que hace menos de un año brilló en la goleada a Arsenal de Sarandí, la coyuntura puede obligarlo a volver al equipo antes de lo previsto. Con sus principales competidores casi fuera de carrera, y más allá de los increíbles goles dilapidados en el Apertura, Castillejos era una fija en el equipo para el debut en Avellaneda. Y el que empieza un torneo como titular, cuenta con la ventaja de ser forjador de su propio destino. Pero el dinero fresco que ofertó Lanús y las ganas de emigrar del delantero, sumado a la avidez de algún intermediario, fue-

MARCELO MANERA

OPINIÓN

GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

¿Momento para asumir riesgos? A una semana de debutar en el Clausura visitando a Racing, Ariel Cuffaro Russo se quedó sin dos jugadores que fueron titulares durante el torneo pasado. El dinero que ingresará al club por las ventas de Gonzalo Castillejos y Jesús Méndez, poco más de cuatro millones de dólares limpios para Central, entregará una buena bocanada de oxígeno a la tesorería auriazul. Así, los compromisos económicos asumidos por esta diri-

ron demasiada presión para que Cuffaro pudiera evitar la salida. Para bien o para mal, Castillejos terminará de moldearse como delantero en el granate, después de que los canallas invirtieran en él varios años de formación. “Cuatro jugadores menos sobre un equipo de once es bastante”, reconoció el técnico, con un evidente tono de preocupación, tras la caída en el ensayo del miércoles ante Belgrano de Córdoba. Y Central, por si vale la pena recordarlo, se jugará en este Clausura la permanencia en primera división. Es cierto que lo hará desde una posición mucho más aliviada que la que ocupaba hace algo más de seis meses. Pero no por ello podrá caer en el lujo del descuido. El recuerdo del sufrimiento causado por jugar la Promoción aún permanece fresco en el curtido cuerpo del hincha canalla. El mismo que esta vez espera que la definición del descenso sea para disfrutar por la tele y no para padecer en cancha propia.


Sábado 23 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. LUCIANO FIGUEROA SE ENTRENÓ AYER POR PRIMERA VEZ CON SUS COMPAÑEROS EN ARROYO SECO TEMAS CANALLAS Último amistoso ante Tiro Federal. Los canallas disputarán hoy, en la cancha principal del country de Arroyo Seco, el último amistoso de la pretemporada, El rival de turno será Tiro Federal. A primera hora, desde las 9, se medirán los titulares de ambos equipos. Mientras que al término de este encuentro lo harán dos equipos integrados por suplentes. A las bajas de Jesús Méndez y Gonzalo Castillejos se podría sumar la de Gervasio Núñez. El volante está en duda para jugar ante los tirolenses debido a que sufrió un golpe en la rodilla el miércoles pasado jugando ante Belgrano de Córdoba. Así, Cuffaro Russo pondría en cancha hoy a Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Valentini y Ambrosi; Jonatan Gómez, Milton Zárate, Paglialunga y Lucas Moya; Zelaya y De León. Caruso se queda en Vélez. Las gestiones canallas para conseguir los servicios de Leandro Caruso no llegaron a buen puerto. Es que la dirigencia de Vélez decidió mantener al delantero en el plantel hasta mitad de año, fecha en la que finalizará el préstamo que une al jugador a la entidad de Liniers.

MARCELO MANERA

Todo bien. Luciano Figueroa trotó con el kinesiólogo Mauricio Ojeda en Arroyo Seco. Y volverá a utilizar el clásico número “9”

“No pongo plazos” “Estaba muy ansioso por usar nuevamente la ropa con estos colores”, reconoció Lucho Y un día volvió. Luciano Figueroa se entrenó ayer por primera vez con sus nuevos compañeros de Rosario Central en el country de Arroyo Seco. Salió del vestuario poco después que el resto de sus compañeros vestido de blanco y con el número nueve en azul impreso en el pantalón. Realizó una caminata y algunos trotes junto con el kinesiólogo Mauricio Ojeda y se lo vio bien físicamente. Tanto que se animó a patear la nueva pelota que se usará en el Mundial. Los 50 hinchas (en su mayoría chicos) esperaron ansiosos la finalización de la

práctica para pedirle algún autógrafo, una foto o simplemente ver más de cerca a la flamante incorporación. Una vez concluida la jornada, Figueroa se mostró muy feliz con esta vuelta a casa. “Es la primera vez que vengo a Arroyo así que me van a tener que guiar para salir”, bromeó con los periodistas. Además, contó cuáles fueron sus sensaciones al ponerse la ropa auriazul nuevamente. “La verdad que estaba muy ansioso, con ganas, vi un grupo joven con hambre de triunfos y eso me entusiasma más para ponerme bien”. Justamente, cuando

se lo consultó por su recuperación, fue contundente: “No me pongo plazos para no equivocarme, me falta pero me siento bien”. Por último, en el cuerpo médico canalla consideran que el delantero necesita dos semanas de trabajos físicos antes de hacer fútbol. Por otra parte, en las últimas horas a Cuffaro Russo le acercaron varios nombres como posibles refuerzos y uno que le interesaría sería el de un joven volante extranjero que jugó en la selección de su país y pasó por equipo de Europa y América. ¿Quién será?

Rechazan oferta por Caraglio. Manuel Usandizaga le bajó al pulgar a un pedido de West Ham para llevarse a préstamo a Milton Caraglio. El ofrecimiento del equipo inglés fue acercado por el representante de Caraglio, el abogado Cristian Le Bihan. Los británicos estaban dispuestos a pagar 300 mil euros por el préstamo del Tanque, con una opción de compra tasada en 6 millones de la misma moneda por el 90 por ciento del pase. Le Bihan confió que Manuel Usandizaga rechazó la propuesta. “Me dijo que no tenían en mente desprenderse de Caraglio en este torneo porque el técnico lo tiene muy en cuenta”. Ofrecieron a Mauricio Caranta. En los últimos días, el cuerpo técnico de Central recibió con insistencia el ofrecimiento del arquero Mauricio Caranta. Relegado en Lanús tras la lesión que padeció en el torneo pasado, un empresario local puso el nombre de Caranta a consideración de Cuffaro Russo y los suyos. Pero las referencias recibidas del arquero de 30 años no fueron las mejores. Y este factor habría sido decisivo para que la balanza se termine inclinando en contra de su posible contratación.

COPA DESAFÍO. INDEPENDIENTE Y RACING PONEN LO MEJOR QUE TIENEN EN EL ÚLTIMO PARTIDO DE PRETEMPORADA

Se quieren ir con una sonrisa Esta noche desde las 22, Racing e Independiente volverán a enfrentarse por segunda vez en esta pretemporada y jugarán la Copa Desafío en el estadiomundialista José María Minella de Mar del Plata. El encuentro será controlado por el árbitro Diego Abal y es presentado como la revancha del partido que en Salta igualaron 0 a 0. El equipo dirigido por Claudio Vivas fue el que más se reforzó para el próximo torneo Clausura, donde deberá sacar una buena cantidad de puntos para salir de la zona de Promoción en la que

se encuentra. Los jugadores que llegaron al club que conduce Rodolfo Molina son el defensor Lucas Licht y los delanteros Claudio Bieler y Gabriel Hauche, mientras que en las próximas horas los dirigentes irían por una cuarta incorporación. Los directivos de la Academia buscarán contratar a un defensor central o un mediocampista carrilero y los nombres que tienen en carpeta son los de Leandro Cufré y Gonzalo Prósperi. Para este encuentro, el entrenador quería poner en la cancha un equipo con tres delanteros, tal como jugará Racing

en el inicio del campeonato local el próximo 30 de enero, pero desistió de esa idea y solo jugará Bieler como referencia de área. Por su parte, Independiente viene en racha debido a que ya se quedó con el Triangular de Verano y quiere cerrar la pretemporada con un triunfo ante su clásico rival. El entrenador Rubén Américo Gallego decidió poner lo mejor que tiene y, si bien Leandro Gracián, flamante refuerzo, viajó con el plantel, aún no está habilitado para jugar, por lo que seguirá en esa función Patricio Rodríguez.

ASÍ SE ANUNCIAN

Racing

Independiente

Jorge De Olivera Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Gabriel Mercado Martín Wagner Juan Carlos Falcón Lucas Licht Adrián Lucero Claudio Bieler Lucas Catromán DT: CLAUDIO VIVAS

Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Leonel Galeano Lucas Mareque Ignacio Piatti Walter Acevedo Walter Busse Patricio Rodríguez Darío Gandín Andrés Silvera DT: RUBÉN A. GALLEGO

HORA: 22.10. ESTADIO: José María Minella (Mar del Plata). ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Fox Sports.


El Ciudadano

18 El Hincha

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

NEWELL’S. ROBERTO SENSINI CASI NO TIENE INCÓGNITAS SOBRE LOS ONCE QUE EL MIÉRCOLES DEBUTARÁN FRENTE A EMELEC POR LA COPA

Con pocas dudas JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Chau amistosos de verano, se viene la Copa. Newell’s dejó atrás los partidos preparatorios y ya puso la mente en lo que hoy representa su objetivo primordial: los cotejos de ida y vuelta ante Emelec por la Libertadores. Tras la victoria ante Colón por 3 a 2, ayer el plantel trabajó la parte física en Bella Vista y no hubo otro tema que el enfrentamiento ante los ecuatorianos del próximo miércoles a las 18.30 en el estadio Marcelo Bielsa. Si bien Roberto Sensini no dio ninguna pista ya tendría definido diez de los once nombres que saldrán a jugarse el pasaporte a la fase de grupos y la única duda pasaría por el carril derecho. Con la seguridad de que utilizará un esquema 3-4-1-2, al técnico aún le quedaba la duda de cómo estaría futbolísticamente Rolando Schiavi, pero las dos horas de fútbol que pudo sumar el Flaco esta semana dejaron claro que el DT podrá contar con él para el debut ante Emelec. La defensa estará integrada entonces por Agustín Alayes, Schiavi y Juan Manuel Insaurralde. En el mediocampo la duda pasa por el carrilero derecho, ya que Nahuel Roselli, quien tiene más chances de jugar, está con algunos problemas físicos y habrá que ver si llega en condiciones. Si el ex Aldosivi se queda afuera, su lugar podría ocuparlo Mauricio Sperduti, quien ganó lugar en la consideración del DT en la pretemporada, o Hugo Barrientos, relegado en principio de los once por Diego Mateo. Justamente Mateo formará el doble cinco junto a Lucas Bernardi y por izquierda jugará Leonel Vangioni, mientras que Mauro Fomica será el enganche y Achucarro y Boghossian integrarán la dupla de ataque. Una buena noticia para Sensini fue el buen nivel mostrado en los amistosos por Cristian Núñez, Marcelo Estigarribia, Diego Torres y el propio Sperduti, lo que le da un recambio importante para la seguidilla de partidos que se vienen. Aunque hoy la mente está puesta sólo en uno: Emelec.

SE PRESENTÓ LA LISTA DE LA COPA

Una nómina muy previsible La Lepra oficializó ayer la lista de 25 futbolistas para la fase previa de la Copa Libertadores y lógicamente no hay demasiadas sorpresas. Las únicas dudas que quedaban tenían que ver con la presencia de algunos juveniles, quienes disputaban los últimos lugares de una nómina que podrá modificar tres nombres en caso de que Newell’s supere a Emelec y avance a la fase de grupos. Los que se ganaron un lugar fueron Cristian Lema, que con la lesión de Fideleff consiguió meterse en la lista, relegando a Jonathan Hereñú. En tanto, Hernán Villalba le ganó la pulseada a Alejandro Cascio y Emmanuel Dening a Falcone.

LOS 25 PARA LA LIBERTADORES

LEONARDO VINCENTI

Rolando Schiavi no mostró inconvenientes físicos y llegará bien para el cotejo del 27.

BOGHOSSIAN CAMBIÓ DE NÚMERO

COMENZÓ LA VENTA DE PLATEAS

Joaquín Boghossian cambió su número de camiseta, pero no se desespera ya que no cree en cábalas. Como en la Libertadores sólo se acepta hasta el dorsal 25, el atacante tuvo que dejar atrás el número 34 que tantas satisfacciones le dio en el torneo pasado y se quedó con el 20, el mismo que utilizaba en Cerro de Uruguay y hasta el torneo Apertura estaba en la espalda de Alejandro Da Silva.

Ayer comenzó la venta de plateas socios para el cotejo ante Emelec, aunque en realidad la mayor expectativa está puesta en el día lunes, cuando salgan a la venta las generales, que finalmente costarán 20 pesos para los socios y 30 para los no socios. Hoy de 10 a 18 seguirá la venta de plateas sólo para aquellos socios que tengan abono para el torneo local y pretendan mantener su lugar para la Copa.

DORSAL JUGADOR

PUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

arquero defensor defensor defensor mediocampista defensor mediocampista mediocampista delantero mediocampista delantero arquero defensor mediocampista defensor mediocampista delantero mediocampista mediocampista delantero mediocampista arquero mediocampista delantero defensor

Nahuel Guzmán Alexis Machuca Juan L. Quiroga Agustín Alayes Diego Mateo Rolando Schiavi Lucas Bernardi Franco Dolci Cristian Núñez Mauro Formica Diego Torres Lucas Hoyos Cristian Lema Mauricio Sperduti Nahuel Roselli Marcelo Estigarribia Jorge Achucarro C. Sánchez Prette Hugo Barrientos Joaquín Boghossian Leonel Vangioni Sebastián Peratta Hernán Villalba Emanuel Dening Juan M. Insaurralde

SE CONFIRMÓ QUE EL RECLAMO DE QUILMES POR UNA DEUDA DE ESTUDIANTES NO AFECTA A LA LEPRA

SE QUEDÓ CON LA COPA PACÍFICO

Alayes, habilitado para el torneo y la Copa

Emelec gana y se ilusiona

Agustín Alayes fue habilitado para jugar en Newell’s tanto el torneo local como la Copa Libertadores y de esa manera se despejaron algunas dudas sobre un reclamo que elevó Quilmes por una deuda que Estudiantes mantiene con la entidad del Sur por el pase del defensor. Si bien la dirigencia rojinegra siempre se mantuvo tranquila respecto de la situación contractual del zaguero, los rumores sobre un pedido de inhabilitación por parte de Quilmes generaron cierto malestar en el jugador. La entidad cervecera solicitó un dinero que representaría el 20 por ciento del pase del futbolista, pendiente de su transferencia a Estudiantes. Pero como el defensor llegó al Parque en condición de libre, Newell’s presentó el contrato en AFA sin ningún inconveniente con la tranquilidad de saber que los derechos federativos del futbolista están a nombre de la entidad rojinegra y así Sensini podrá contar con Alayes para ambas competiciones.

LEONARDO GALLETTO

Listo para jugar. Alayes ya está habilitado y le sumará experiencia al equipo.

Emelec se sigue preparando para el partido de la fase previa de la Copa ante Newell’s y anteanoche se quedó con el torneo Copa del Pacífico tras derrotar en la final a Independiente de Medellín por 2-1. Los dos goles del equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli los anotó el atacante David Quiroz. El elenco ecuatoriano tuvo en cancha a los argentinos Marcelo Elizaga, Pablo Pérez (ex Newell’s), Hernán Peirone y Santiago Biglieri. La mala noticia para el entrenador de Emelec fue la lesión del paraguayo Giménez, quien ya quedó descartado para el encuentro de la próxima semana. El médico de la institución de Guayaquil, Efraín Paredes, confirmó ayer que el mediocampista acusa una distensión de ligamento colateral en la rodilla izquierda y su recuperación.


El Ciudadano

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

El Hincha 19

BOCA. EL PRESIDENTE JORGE AMOR AMEAL CONFIRMÓ LA RENUNCIA DE ALFIO BASILE, DE QUIEN DIJO: “YA ENTRÓ EN LA HISTORIA DEL CLUB”

Asumió Alves, pero... El DT de la reserva dirigió la práctica y estará mañana en el banco ante River. Intentarán convencer a Carlos Bianchi La carrera por la sucesión de Alfio Basile ya comenzó y el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, reconoció que le pedirán a Carlos Bianchi que sea el técnico del equipo, pero como ya saben que dirá que no, Abel Alves se perfila para quedarse hasta junio. Ameal, quien confirmó oficialmente la dimisión de Basile, aseguró que el ex entrenador del seleccionado argentino “ya entró en la historia de Boca”, y al calificar su trabajo expresó que “tuvo sus más y sus menos, el equipo tuvo muchos jugadores

El presidente confirmó la renuncia.

“SERÍA UNA GRAN SATISFACCIÓN DIRIGIR AL EQUIPO CON BIANCHI DETRÁS”

lesionados y no pudo encontrar el equipo de memoria”. “Hablamos con Carlos (Bianchi) y creo que en el tiempo inmediato no quiere dirigir. Igual se lo tienen que preguntar a él. En este momento el técnico del equipo es Abel Alves”, manifestó el presidente xeneize en conferencia de prensa. Ameal confirmó ayer por la mañana que el jueves Basile le comunicó a Bianchi la decisión de alejarse de Boca y adelantó que el Virrey, con quien estuvo reunido jueves y viernes, no quiere volver a dirigir en lo inmediato. “Hay muchos dirigentes de vacaciones y vamos a esperar hasta la semana que viene para tomar una determinación”, explicó Ameal. Con este panorama, porque Ameal sabe que si le ofrecen el cargo a Bianchi el actual mánager de Boca dirá que no, el único nombre que entró en carrera por la sucesión de Basile es el de Alves, técnico de la reserva boquense. El domingo Alves dirigirá al equipo en Mendoza frente a River y si el resultado no es como el de Mar del Plata seguiría al frente del equipo. Si Boca vuelve a perder con River, la semana que viene comenzarán a manejarse otros nombres, como el de Gustavo Alfaro y Diego Cagna. Una parte de la dirigencia de Boca quiere que Bianchi asuma por una cuestión de convicción, mientras que otra parte lo desea para que deje de ser el mánager del club. Esta historia recién comienza…

RIBOLZI, IRÓNICO CON BIANCHI: “DEBE SER EL PRÓXIMO TÉCNICO” Jorge Ribolzi, ayudante de campo de Alfio Basile, fue duro con algunos dirigentes xeneizes y sostuvo que Carlos Bianchi tendría que ser el nuevo técnico del equipo. “Son varias las razones por las que Basile decidió dar un paso al costado. No se dieron los resultados, no encontramos el equipo, pero también está el entorno. En Boca hay mucha hipocresía y puterío, pero ojo, nosotros somos los únicos responsables por el equipo”, aseguró Ribolzi en declaraciones a Un Buen Momento, que se emite por Radio La Red. “Tengo la suficiente autoridad como para hablar de Boca. Es una institución muy grande y con 105 años de vida. Está por encima de Ameal, Bianchi y Basile. Boca es el hincha, La Bombonera y después venimos nosotros”, remarcó. Ri-

bolzi criticó el proceder del mánager Carlos Bianchi, pero a la vez lo realzó como el candidato ideal para reemplazar a Basile. “No me gustó que Bianchi diga que el entrenador en él está durmiendo la siesta. Hablo como hincha de Boca, el próximo entrenador debe ser Carlos Bianchi. Es el mejor entrenador que ha pasado por Boca con Juan Carlos Lorenzo”, advirtió. Además, el Ruso apuntó contra la actual conducción de la institución, y en ese contexto cuestionó la labor del dirigente Marcelo London, quien tiene mucho peso en las decisiones por el fútbol de Boca. “London estuvo totalmente en contra nuestra, endiosado por Bianchi. Es un tipo que baja la caña por atrás, que baja pases de jugadores, por eso no nunca entra a los vestuarios”, disparó.

LONDON SE MOSTRÓ SORPRENDIDO POR LA FALTA DE “AUTOCRÍTICA” Marcelo London, dirigente de peso en el departamento fútbol de Boca, aseguró estar “sorprendido” por las acusaciones de Jorge Ribolzi y reveló que al cuerpo técnico encabezado por Alfio Basile le “falta autocrítica”, ya que “están buscando excusas donde no las hay. Me sorprende lo que dijo porque hasta el sábado me llamó cuatro veces desde Tandil y nunca me dijo nada en el vestuario. Es la primera vez que lo escucho hablar a Ribolzi desde que está en Boca”. London reveló luego que “acá falta autocrítica y no agarrársela con los dirigentes o el mánager. No hay que buscar fantasmas donde no los hay, están buscando excusas donde no las hay, es un acto de facilismo”. En

diálogo con el programa Estudio Fútbol, que se emite por TyC Sports, el dirigente dijo que además de directivo es “hincha” y señaló que trabajó “como nadie” para “conseguir los refuerzos. Además de dirigente soy hincha, trabajé como nadie por conseguir los refuerzos. En junio trajimos siete, ahora querían cuatro, son once, un equipo entero”, aseveró. Asimismo, London agregó: “Los dirigentes no armaban el equipo y les trajeron todos los refuerzos que querían”. Más tarde el directivo de Boca reconoció: “A mí no me gustaba la forma de trabajar de Basile. Todos saben que con el cuerpo técnico no tenía mucha llegada, pero justamente con el Ruso era con el que más hablaba”.

“Por el momento me dijeron que es este partido y nada más, después se verá”.

El Chueco se siente “preparado” Abel Alves, quien arrancó ayer su tercer interinato tras la salida de Alfio Basile, remarcó que se siente “preparado” para conducir a Boca, y dijo que sería una “satisfacción” hacerlo bajo la tutela del mánager Carlos Bianchi. “Por el momento me dijeron que es este partido –el del domingo frente a River– y nada más, después se verá”, puntualizó Alves, actual conductor del equipo de reserva. De todas maneras, Alves remarcó que le hubiera gustado “llegar de otra manera” a dirigir a Boca, pero aseveró que “son cosas del fútbol y uno tiene que estar preparado”. “Me hubiera gustado llegar de otra manera, pero son cosas del fútbol y uno tiene que estar preparado. Hace mucho que vengo trabajando para tener esta oportunidad y quisiera aprovecharla”, señaló. El entrenador interino de Boca sostuvo que “sería un gusto” ser confirmado como director técnico del plantel profesional aunque reclamó “al menos seis meses” para que la dirigencia evalúe su trabajo. “En algún momento la oportunidad se va a dar, y espero aprovecharla bien. Obviamente, ganar ayuda, pero recién llevo

un día”, puntualizó Alves. Más tarde el director técnico manifestó que “tenerlo atrás” al mánager Carlos Bianchi “es una satisfacción enorme y un honor”. “Es un placer enorme consultarlo y me siento encantado de la vida con esta posibilidad”, subrayó. Además, el entrenador confió en rueda de prensa que “en este momento lo fundamental es trabajar en la parte anímica porque hay un gran plantel”. Por otra parte, y de cara al superclásico de mañana, admitió que “es difícil” que puedan jugar Martín Palermo, Federico Insúa, Nicolás Gaitán y Fabián Monzón, quienes al día siguiente deben sumarse a la selección nacional con miras al amistoso frente a Costa Rica, programado para el martes 26. Abel Alves, de 51 años, es el entrenador de la reserva de Boca, tiene una estrecha relación con Bianchi y es la tercera vez que dirige al equipo interinamente, aunque los resultados le fueron bastante esquivos. El Chueco ya fue técnico interino en 2005 tras la salida de Jorge Chino Benítez, luego lo hizo en 2009 después del adiós de Carlos Ischia y ahora lo hará tras la renuncia de Basile.


20 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 23 de enero de 2010

DE LANÚS A ESPAÑA. EDUARDO SALVIO FUE PRESENTADO COMO NUEVO REFUERZO DEL ATLÉTICO DE MADRID

“Vine a triunfar” El juvenil delantero de 19 años firmó un contrato hasta junio del año 2015 Eduardo Salvio llegó a Madrid y rápidamente comenzó a realizar declaraciones ante los diferentes medios de la capital española. Durante su presentación oficial con la camiseta del Atlético Madrid, el Toto afirmó que le “gusta la presión”, y luego agregó que “vine a triunfar” en el equipo colchonero. “Espero que me vaya bien, sumar mucho para el equipo y que podamos ganar la Copa del Rey. En Argentina veía los partidos del Atlético por el Kun (Agüero) y sé que es un club en el que se puede meter mucha presión, pero me gusta mucho eso. Se puede aprender mucho de la presión”, señaló Salvio en su presentación, en una nota que reprodujo el diario Marca. El ex delantero de Lanús, que vestirá la camiseta con el número 14, explicó que todavía necesita ponerse a punto físicamente y que cuando lo consiga espera “hacer una buena temporada y dar muchas alegrías a la afición”. Respecto a su rendimiento sobre el terreno de juego, Salvio señaló que se encuentra “muy cómodo por los costados”, porque esa posición le permite “arrancar desde atrás”, y sorprender, aunque tampoco tendría “ningún problema en jugar como mediapunta”. Pese a que todavía no ha hablado con su nuevo entrenador, Quique Sánchez Flores, sobre lo que espera de él, Salvio quiso adelantar que puede “sumar mucho en ataque y llegar mucho al gol”, aunque también aclaró que no tiene “problemas para defender”, ya que se siente “capacitado para ayudar al equipo” en cualquier puesto que le toque desempeñar. Por último, el Toto valoró positivamente a su nueva afición, a la que comparó con las hinchadas de Argentina. “Es un público muy lindo. Se alienta mucho al equipo y se que me gustará mucho jugar en esta institución”, apuntó el joven atacante.

Un número con historia. Salvio eligió el “14”, el que usaba el Cholo Simeone.

CÓRDOBA VUELVE A LAS PRÁCTICAS

TIRO FEDERAL. ÁNGEL CELORIA PONE LO MEJOR QUE TIENE FRENTE A CENTRAL

FÚTBOL POR EL MUNDO Liga Española. El fútbol no se detiene en España y esta tarde habrá tres adelantos correspondientes a la 19ª fecha. Barcelona, único líder con 46 unidades, visita al Valladolid. El conjunto catalán contará con la presencia de Lionel Messi desde el arranque del partido. Más tarde, Sevilla recibe a Almería, mientras que el Athletic de Bilbao visita el Riazor para enfrentar al Deportivo La Coruña. El domingo se completará la jornada con este programa: Sporting Gijón vs. Racing de Santander, Tenerife vs. Valencia, Villarreal vs. Zaragoza, Xerez vs. Osasuna, Espanyol vs. Mallorca, Getafe vs. Atlético Madrid y Real Madrid vs. Málaga Liga Italiana. Juventus y Roma animarán mañana uno de los anticipos de la 21ª fecha del campeonato italiano, que encabeza el Inter con 46 unidades. El otro adelanto lo protagonizarán Catania frente a Parma. El conjunto local contará con la presencia de los argentinos Mariano Andújar, Pablo Álvarez, Matías Silvestre, Nicolás Spolli, Mariano Izco, Ezequiel Carboni y Cristian Llama. De todas maneras, el principal atractivo de la fecha lo protagonizarán Inter y Milán, cuando se enfrenten mañana en el estadio Giuseppe Meazza. Premier League. Manchester United, que viene de caer en el clásico de la ciudad con el Manchester City, puede saltar hoy a la punta del campeonato cuando enfrente al Hull City en el mítico escenario de Old Trafford, en uno de los adelantos de la 38ª. Hasta el momento, Arsenal y Chelsea encabezan las posiciones con 48 puntos cada uno, mientras que el United los sigue de cerca con 47. También jugarán Preston frente al mencionado Chelsea, Aston Villa contra el Brighton y Southampton ante el Ipswich Town. Ya en día domingo, Stoke City recibe a Arsenal y Scunthorpe al Manchester City de Carlos Tevez y Pablo Zabaleta.

Torres será probado hoy

El Tigre quiere dar la sorpresa

El plantel de Central Córdoba regresa hoy temprano a los entrenamientos, luego del día de descanso que tuvieron ayer por orden del cuerpo técnico que encabeza Omar Santorelli. Luego de casi veinte días de pretemporada, el Charrúa espera impaciente el partido del miércoles, en lo que significará el debut oficial de Omar Santorelli como entrenador, cuando desde las 17 reciba en el Gabino Sosa la visita de Comunicaciones, correspondiente a la 23ª fecha del campeonato de la B Metropolitana. Por otro lado, esta mañana Fernando Torres (última incorporación en sumarse al plantel) realizará su primera práctica con la camiseta charrúa, donde el técnico espera evaluar atentamente la respuesta física del jugador, para conocer si puede utilizarlo en el debut del miércoles frente al conjunto de Agronomía.

Tiro Federal tiene la oportunidad de demostrar que lo ocurrido el miércoles frente a Rafaela fue sólo un tropiezo. Para el encuentro de esta mañana contra Central en el predio de Arroyo Seco, el técnico Ángel

Celoria pondrá en cancha lo mejor que tiene, con la intención de obtener un resultado positivo antes del reinicio del campeonato de la B Nacional. La probable formación para el partido de hoy a las 9 en Arroyo Seco sería la siguiente: Miguel Ángel Cárdenas; Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Juan Pablo Vojvoda y Franco Lazzaroni; Gastón Menicocci, Exequiel Benavídez y Nilo Carretero; Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi.

ARGENTINO. EL DT MARCELO VAQUERO ULTIMA DETALLES DE CARA AL MARTES

El Salaíto ya palpita el debut El plantel de Argentino continúa con los trabajos de pretemporada con la intención de ultimar detalles antes del reinicio del campeonato, programado para el próximo martes, cuando reciba en su estadio la visita de

su homónimo de Merlo, desde las 17 y con el arbitraje de Diego Colombo. Con la llegada de Dalcio Medina, el técnico Marcelo Vaquero ya tiene a su disposición todos los refuerzos que le solicitó a la comisión y ahora sólo resta esperar a que la pelota comience a rodar para ver el trabajo realizado durante toda la pretemporada. El plantel volverá hoy a los entrenamientos, ya pensando en el debut del martes frente a Merlo, por la 23ª fecha del campeonato de Primera C.

Grecia. El Asteras Trípolis, que cuenta en sus filas con los argentinos Horacio Cardozo, Adrián Bastía y Sebastián Carrera, recibe en su estadio a Panionios, que contará con la presencia de Carlos Casteglione. Por otro lado, Larisa, con la indefinida situación del goleador Gastón Casas (lo pretende Gimnasia de La Plata), será local con Iraklis, mientras que Ergotelis se topará con Levadiakos. El domingo se completará la 19ª fecha con estos partidos: Atromitos vs. Kavala, Panthrakikos vs. Xanthi Skoda, AEK Atenas vs. Pas Giannina, Olympiakos vs. Paok Salónica y Aris Salónica vs. Panathinaikos. Husain llegó a Chile. El ex futbolista de Newell’s Claudio Husain fue presentado oficialmente en su nuevo club, Audax Italiano, de la primera división del fútbol chileno. El experimentado volante de 35 años llegó por expreso pedido del técnico Pablo Marini y declaró que “vengo a aportar experiencia a este equipo. El fútbol chileno creció y tiene un nivel muy competitivo. Estoy muy agradecido del interés de Audax por contratarme. Espero rendir y superar las expectativas”. Ruben con destino inglés. El actual delantero del Villarreal B, Marco Ruben, estaría en la mira del Wigan, equipo de la primera división de Inglaterra. El club británico estaría dispuesto a pagar seis millones de euros por Ruben, aunque distintas fuentes aseguran que el Villarreal no tiene intenciones de desprenderse del jugador.


Sábado 23 de enero de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 21

AUTOMOVILISMO. EL PRÓXIMO LUNES SE CONFIRMARÁ EL DESEMBARCO DEL CORDOBÉS JOSÉ MARÍA LÓPEZ EN LA FÓRMULA UNO

Sólo falta el anuncio Ayer hubo reuniones en Casa de Gobierno con el ministro del Interior. Luego de 9 años un argentino regresa a la máxima Por ahora hay que esperar, aunque las noticias son buenas. La definición respecto de la inminente llegada del piloto argentino José María López a la Fórmula 1 para la temporada 2010 se concretará el lunes, según consideraron fuentes de la actividad automovilística consultadas. La posibilidad de que el piloto nacido en Río Tercero, provincia de Córdoba, se suba a una de las butacas del equipo estadounidense USF1 a partir del Gran Premio de Bahrein que se llevará a cabo en marzo venidero, continúa siendo “muy firme”, de acuerdo a lo revelado por las voces requeridas por las agencias de noticias. El periodista e intermediario en las negociaciones, Felipe Mac Gough, confió ayer por la tarde a Télam que “la definición quedó para el lunes, probablemente, por la tarde”, dijo. En principio, la mentada reunión oficial en Casa de Gobierno estipulada para ayer no pudo concretarse y solamente hubo “contactos informales” con el Ministerio del Interior, más precisamente con el titular de la cartera, Florencio Randazzo. Mac Gough calificó como “positivas” las conversaciones entabladas ayer con los funcionarios gubernamentales, quienes apostarían gran parte del presupuesto que necesita Pechito para correr en la máxima categoría. “Durante el día hubo muchas gestiones con auspiciantes que colaborarán en

la faz económica para que Pechito López pueda concretar su sueño de llegar a la Fórmula 1”, sostuvo la fuente consultada. De esa reunión con los funcionarios participaron el propio piloto cordobés, su padre José, el empresario británico Peter Windsor (director deportivo de USF1) y el titular del Automóvil Club Argentino (ACA), Jorge Rosales. Por la demora en la concreción de los detalles, el citado Windsor pospuso su partida hacia Charlotte, donde está la base de operaciones de la escudería estadounidense, prevista originalmente para hoy. “Peter (por Windsor) se quedará el fin de semana en Buenos Aires porque quiere estar en la presentación oficial de la noticia”, expresó el periodista Felipe Mac Gough. “La prensa en general será convocada para el anuncio oficial de que un argentino volverá a la Fórmula 1 después de nueve años”, agregó Mac Gough. López, de 26 años, se uniría al equipo estadounidense en febrero venidero y, en caso de una resolución favorable de la situación, estará en condiciones de probar el automóvil, que sigue en construcción y que utilizará motores Ford Cosworth. Los entrenamientos de USF1 (que tampoco definió aún al segundo piloto) se realizarán en el trazado de Alabama, a mediados del mes entrante, de acuerdo a la autorización elevada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

RUGBY. GÓMEZ CORA REGRESA AL CIRCUITO DESPUÉS DE 8 MESES

NA

Ya se prueba el buzo. Pechito López vivirá un fin de semana de ansiedad.

EL SUDAFRICANO STEVE MEYER SERÁ EL APERTURA DE NATAL SHARKS

“Estoy con muchas Juani Hernández ya tiene reemplazante ganas de volver” Santiago Gómez Cora, capitán de Los Pumas 7, confesó sus sensaciones con vistas a la tercera y cuarta etapa del circuito mundial de seven de la IRB, las cuales se desarrollarán en Wellington y Las Vegas, respectivamente. En dichas etapas habrá presencia rosarina: Joaquín Todeschini. El jugador de Lomas Athletic es el tryman histórico del circuito con 225 conquistas. Y además se refirió al recambio que sufre el seleccionado y cómo ve el futuro del mismo. En cuanto a las expectativas para las próximas dos etapas del circuito mundial, Gómez Cora expresó: “Tengo muchas ganas de volver a competir, ya que me perdí las dos primeras etapas del circuito. En septiembre me decidí a seguir en el plantel”. En tanto, el capitán de los Pumas 7 analizó el plantel que participará de las próximas etapas: “El plantel me gusta, es joven y los chicos tienen mucha motivación, porque saben que del año pasado, a más de la mitad del equipo de Seven, los convocaron para los seleccionados de 15”. Para finalizar Gómez Cora enfatizó sobre el objetivo de Argentina para esta temporada: “El objetivo es ir encontrando el sistema

Gómez Cora, pieza clave de Los Pumas.

de juego que pretenden los entrenadores, y desarrollar y formar el equipo. Conformar un buen grupo y que el recambio sea parejo para tener un equipo bien competitivo para el año que viene”.

El apertura sudafricano Steve Meyer reemplazará al argentino Juan Martín Hernández, quien a causa de una lesión en la espalda estará inactivo varios meses, en Natal Sharks de Durban, equipo que participa en el Súper 14 sudafricano. Meyer, de 25 años, estaba jugando en Perpignan de Francia, en donde por una serie de lesiones no rindió en la forma esperada. El sudafricano ocupará el puesto de Hernández. Hernández llegó a Sudáfrica a mediados de 2009 y jugó la mayor parte de la Currie Cup, el certamen provincial de ese país, pero el fin de la contratación del ex Deportiva Francesa era jugar en el Súper 14, algo que casi seguro no ocurrirá. El apertura de Los Pumas se operó hace 10 días en la ciudad de Buenos Aires, en el sanatorio Fleni del Barrio de Belgrano. El encargado de realizarle la cirugía fue Guillermo Botto, médico del seleccionado, quien expresó que “Juan Martín continúa con el post operatorio y la evolución corresponde a los tiempos establecidos”. Hernández sufrió un des-

Meyer vuelve luego de jugar en Francia.

plazamiento de una vértebra, la cual se apoya sobre la otra, comprimiendo las raíces nerviosas y lo que le producía dolor, afectando el disco que se encuentra entre ellas (la 4 y 5 lumbares).


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 23 de enero de 2010

TENIS. EL TANDILENSE SUPERÓ AL ALEMÁN FLORIAN MAYER POR 6-3, 0-6, 6-4 Y 7-5 Y PASÓ A LOS OCTAVOS DEL ABIERTO DE AUSTRALIA

Avanza Del Potro

MANEJA EL DOLOR EN LA MUÑECA

En la próxima ronda tendrá como rival al croata Marin Cilic, quien eliminó a Wawrinka El mejor tenista argentino, Juan Martín del Potro, sufrió más de la cuenta para vencer al alemán Florian Mayer por 6-3, 0-6, 6-4 y 7-5, pero consiguió meterse en los octavos de final del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada. Del Potro, cuarto preclasificado y número cinco del ranking mundial, tuvo un partido con altibajos, con un segundo set para el olvido, baja efectividad en los primeros servicios y cometió 46 errores no forzados, 22 más que su rival. El tandilense se medirá en la próxima instancia con el croata Marin Cilic (décimo cuarto preclasificado), quien dejó en el camino al suizo Stanislas Wawrinka por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-3. Justamente Del Potro y Cilic se enfrentaron el año pasado en los octavos de final del Abierto de Australia y la victoria fue para el argentino por 5-7, 6-4, 6-4 y 6-2. La segunda vez que jugaron fue también la temporada pasada en los cuartos de final del Abierto de los Estados Unidos y otra vez el triunfo fue para el tandilense fue por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-1. Luego de quedarse con el primer parcial por 6-3, Del Potro tuvo un segundo set muy malo, que perdió con un contundente 6-0 y en el que culminó con un 50 por ciento de efectividad en los primeros saques, un porcentaje bajísimo para un tenista de primer nivel. En el tercer set, el argentino se recuperó, mejoró el servicio (65%) y cerró el parcial con un ajustado pero tranquilizador 6-4. En el cuarto parcial, Del Potro continuó sacando bien y tras quebrarle el servicio a su rival en el undécimo juego, definió el pleito por 7-5. El año pasado el tandilense llegó hasta los cuartos de final, donde perdió con el suizo Roger Federer, número uno del mundo, por 6-3, 6-0 y 6-0. Entre los máximos candidatos al título, volvió a ganar Rafael Nadal, número dos del mundo, quien se impuso al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-4, 6-2, 2-6 y 7-5. Nadal se enfrentará en los octavos de final con el croata Ivo Karlovic, quien dejó afuera del certamen a su compatriota Ivan Ljubicic tras ganarle por 6-3, 3-6, 6-3 y 76 (9-7). En otros partidos de la jornada, el chileno Fernando González le ganó al kazajo Evgeny Korolev y se enfrentará en los octavos de final con el estadounidense Andy Roddick, quien eliminó al español Feliciano López.

La muñeca derecha lo tiene mal.

“La idea es no pensar en eso”

Delpo, a paso firme. Pese a que tuvo altibajos, el tandilense se metió en octavos.

González debió luchar cinco sets para derrotar a Korolev por 6-7 (5-7), 6-3, 1-6, 6-3 y 6-4, mientras que Roddick tampoco la tuvo fácil ante López, a quien venció por 6-7 (5-7), 6-4, 6-4 y 7-6 (7-2). Por su parte, el escocés Andy Murray, quinto preclasificado, continúa a paso firme y eliminó al francés Florent Serra por 7-5, 6-1 y 6-4 para meterse en los oc-

tavos de final. En esa instancia, Murray se medirá con el estadounidense John Isner, quien dio una de las sorpresas de la jornada al ganarle por 6-1, 4-6, 7-6 (7-4) y 7-6 (7-5) al francés Gael Monfils (12). Entre las mujeres, la belga Kim Clijsters cayó con facilidad ante la rusa Nadia Petrova por 6-0 y 6-1, mientras que la serbia

Luego de su victoria ante Mayer, el tandilense Del Potro aseguró que por ahora maneja bien sus dolores en la muñeca derecha, una inflamación del tendón que puso en duda su participación en torneo. “Me ayudó que los puntos fueran cortos”, explicó para luego agregar que “también es importante ganar partidos duros”. Sobre sus dolores en la muñeca dijo que por ahora lo está manejando bien. Aunque también puntualizó que “la idea es no pensar en eso, pero a veces es inevitable”. “Confío en los médicos, y en que jugar con las molestias que tengo no es un riesgo mayor. El circuito es tan exigente que siempre hay que jugar al ciento por ciento, porque si no estás bien te puede ganar cualquiera”, explicó Delpo. También confesó: “Me gustaría jugar mejor, pero a veces es difícil. Los días previos al torneo no fueron lo ideal por el problema en la muñeca”. Sobre su partido de ayer, afirmó: “En partidos largos se notan más los altibajos, pero creo que terminé jugando mejor que contra Blake y eso es bueno para los próximos partidos”. Jelena Jankovic, octava cabeza de serie, también fue eliminada por la ucraniana Alona Bondarenka por 6-2, 6-3. En tanto, la belga Justine Henin avanzó a los octavos de final al superar a la rusa Alisa Kleybanova (27) por 3-6, 6-4, 6-2, al igual que la segunda favorita, la rusa Dinara Safina, quien apabulló a la británica Elena Baltacha por 6-1 y 6-2.

LIGA ARGENTINA DE VÓLEY. SONDER PERDIÓ ANTE UPCN EN SAN JUAN Y HOY TIENE FECHA LIBRE

Jornada con varios atractivos Luego de la derrota de Rosario Sonder en San Juan ante UPCN por un categórico 3 a 0, continúa la actividad de la Liga Argentina de vóley con la décima sexta fecha, en la que el conjunto rosarino tendrá fecha libre. El equipo de Hernán Ferraro no tuvo una buena noche y cayó sin atenuantes ante el escolta de la liga. Los parciales

hablan por sí solos: 25 a 22, 25 a 20 y 25 a 23. De esta manera, Sonder bajó al séptimo puesto y la próxima fecha enfrentará de local, al líder Bolívar. Los restantes resultados de la fecha 15 fueron los siguientes: Boca Juniors 2, Gigantes del Sur 3; Villa María 3, Chubut 1; Bolívar 3, Instituto Carlos Pellegrini 0;

Tigre Voley 0, La Unión 3. Por otra parte, el partido más destacado de esta jornada es el que sostendrán La Unión de Formosa y Bolívar. Ambos equipos están de racha y quieren seguir por esa senda. Para los formoseños será una final anticipada ya que hoy están quintos, 11 puntos por debajo de Bolívar, y de caer, prácticamente

no tendrán chance de quedarse con el número uno en la fase regular. El partido se jugará en el gimnasio República de Venezuela, de Bolívar, a partir de las 21. Los partidos que completan la jornada son los siguientes: Tigre vs. Instituto Carlos Pellegrini, Boca Juniors vs. Chubut, Villa María vs. Gigantes del Sur y UPCN vs. Puerto San Martín. Las posiciones son las siguientes: Bolívar 34; UPCN 32; Villa María 26; Chubut 24; La Unión 23; Gigantes del Sur 21; Sonder 19; Boca 16; Puerto San Martín 11 y Carlos Pellegrini 3.


Sábado 23 de enero de 2010

El Ciudadano

BÁSQUET. MAÑANA SE PRESENTARÁ EL JUEGO DE LAS ESTRELLAS. ESTARÁN BERNARDINI Y LO GRIPPO

Se viene la fiesta Ya falta muy poco para vivir una verdadera fiesta del básquet de la Liga Nacional, el Juego de las Estrellas. El lunes y martes los mejores jugadores del país se concentrarán en Mar del Plata para regalar un espectáculo único, que este año contará con muchas sorpresas. Una vez más el lanzamiento tendrá como escenario un espacio característico de la ciudad de Mar del Plata. El lugar elegido para presentar la XXII edición es La Normandina Club del Mar, ubicada en Roca y El Mar, Playa Grande. La presentación se llevará a cabo mañana a las 12 con la conducción de Fabián Pérez. Pero además ya están definidos los participantes en las distintas competencias y entre ellos estarán dos rosarinos: Ariel Bernardini en el tiro de las estrellas y Diego Lo Grippo en el partido principal. El lunes se desarrollarán eliminatorias de volcadas y triples, así como el tiro de las estrellas y la competencia de habilidades. En triples estarán David Jackson, Leonel Schattmann, Juan Espil, Sebastián Ginóbili, Fernando Funes, Emiliano Agostino, Cedric Moodie y el tricampeón Leandro Masieri. Mientras, en volcadas los elegidos son Mariano Fierro, Germán Abasto, James Williams, Bruno Zanotti, Alan Omar, Rubén Insaurralde y Dragan Capitanich, último campeón. El juego de habilidades es una carrera contrarreloj donde Andrés Lopresti, Nicolás de los Santos, Paco Festa y Juan Cantero deberán demostrar su destreza en el pase, lanzamiento y dribbling en diferentes estaciones. Y también estará el tiro de las estrellas, donde cuatro tríos (integrados por una jugadora de la selección femenina, una leyenda y un jugador de la Liga) intentarán convertir la mayor cantidad de puntos posibles desde 6 estaciones y con límite de tiempo. Aquí estará Ariel Bernardini en el elenco Azul junto a Marcela Paoletta y Cedric Moodie; en el elenco Negro jugarán Héctor Campana, Julio Mázzaro y Veró-

El Hincha 23

& la gente

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4149 5690 1739 5572 3971 9705 6220 4544 9223 2145

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0976 3962 0835 5065 5253 6130 8742 6747 7753 1705

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1287 8188 9467 3931 9286 7934 4759 0076 4518 7696

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0983 8265 4043 0121 9145 2439 7505 8941 0092 7323

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4172 7976 2233 2243 9290 9097 2684 5465 4823 5948

Andrés Pelussi y Sebastián Ginóbili ya palpitan el Juego de las Estrellas.

nica Soberón; el Rojo lo integrarán Carlos Romano, Lucas Victoriano y Paula Reggiardo y el blanco tendrá a Marcelo Milanesio, Gabriel Fernández y Marina Cava. En el encuentro principal del martes se medirán los seleccionados de jugadores nacionales y extranjeros. En el primero estará el interno rosarino de Atenas de Cór-

doba Diego Lo Grippo. También habrá tiempo para espectáculos, como la presencia del grupo Choque Urbano, Rosco y Fidel Nadal. El básquet nacional tendrá una vez más la fiesta que organiza la Asociación de Jugadores, que con 22 ediciones en el lomo ya es garantía de éxito.

2768 2981 0266 8401 0561 2200 9604 7512 9381 3967

EL TABLERO España. Asefa Estudiantes, con el alero argentino Hernán Jasen visitará hoy a Gran Canaria en uno de los cuatro partidos adelantados que se jugarán por la 19ª fecha de la Liga ACB española. El equipo madrileño, tras un mal comienzo tuvo una gran levantada y se clasificó para la Copa del Rey a jugarse entre el 18 y 21 de febrero en la ciudad de Bilbao. También hoy se enfrentarán Power Electrónica Valencia Basket contra el líder Regal Barcelona, el Unicaja Málaga ante el Suzuki Manresa, y el Xacobeo Blu Sens, con Maximiliano Stanic y Javier Bulfoni frente al Blanco Ruedas Valladolid, con Federico Van Lacke Diego García y Víctor Baldo. Liga de las Américas. Al cierre de esta edición Peñarol debutaba en la zona D de la Liga de las Américas ante Universo de Brasil. Hoy jugará la segunda fecha del cuadrangular ante Halcones de Córdoba, de México. Se podrá ver por Fox Sports. Mañana a las 21.10 cerrará ante Navieros de Colón.

Quintetos para el All Star game Fueron anunciados los quintetos titulares que jugarán el All Star game de la NBA el próximo 14 de febrero en Arlington, Dallas, en el estadio de los Cowboys, con capacidad para 80.000 espectadores.

En la conferencia Este estarán Dwyane Wade, LeBron James, Kevin Garnett, Dwight Howard y Allen Iverson. Por su parte, el equipo del Oeste estará integrado por Steve Nash, Kobe Bryant, Carmelo Anthony, Tim Duncan y Amare Stoudemire. James fue el más votado con 2.549.793 y se convirtió en el primer profesional de la NBA que consiguió por tres veces más de dos millones y medio de votos. Los entrenadores elegirán al resto de los equipos y tienen chances Ginóbili y Scola.

EL INTERNO ROSARINO DEBUTÓ EN AICS BASKET FORLI DE LA C2

Lucho Massari, al rectángulo El ala pivot rosarino Luciano Massari acordó su llegada a Aics Basket Forli, equipo que disputa el certamen de la C regional de Emilia Romana. Lucho se encuentra radicado en Italia y no pudo aprovechar las ofertas de categorías superiores para evitar trasladar a su fami-

lia, por lo que después de un tiempo de espera, se sumó al elenco que ahora intentará buscar el ascenso con el refuerzo del experimentado rosarino. Recién llegado, Massari se presentó ante Forlimpopoli en la última fecha y fue importante con 8 puntos en unos pocos minutos para que Forli gane 71 a 54. Si bien retornar todos los inviernos a visitar la ciudad, ya hace ocho temporadas que Luciano Massari se desempeña en el ascenso italiano, donde pasó por cuatro categorías distintas, siempre con muy buenas tareas.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6505 9144 6343 1068 7893 0099 1803 4468 9199 4665

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8404 5544 3520 9648 1860 7425 7383 0152 9045 4445

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2275 3441 7652 9465 7627 1683 6751 4396 9868 0880

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6196 1737 0449 2347 8507 5741 0570 2662 7951 6834

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4423 4511 1717 4285 5028 2033 0165 8183 5916 0438

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4007 4851 8856 0763 8518 7698 4518 0457 8488 2891

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6251 8847 7745 7496 5088 5914 8317 5981 9433 9158

2606 1023 5121 4008 0179 5859 7119 7301 2060 0401

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 75291 2º 21062 3º 40912 4º 81600 5º 76056 6º 77795 7º 29001 8º 19555 9º 52779 10º 55738

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

78348 61872 19249 05755 83846 03319 94254 98916 17175 78757

Vespertina

LA NBA ELIGIÓ A LOS MEJORES PARA JUGAR EN DALLAS

9337 5383 1368 5936 2450 3667 4801 4168 4060 5002

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5517 5147 6630 5210 3099 8929 4852 9506 1821 8074

4998 2180 6700 3273 0796 6887 4936 9107 5261 1947

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9919 2164 9952 4549 3860 6940 8709 4000 8317 3680

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0886 4383 8137 5735 4732 1911 1935 1058 1076 4515

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7052 9857 3045 2755 6161 3277 2189 4852 1167 2568

477 926 838 383 556 608 969 046 439 869

2452 1806 2385 9010 5397 2619 2256 8932 1438 9411

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

103 749 923 613 685 366 864 790 165 065

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

145 327 250 442 063 002 025 545 628 390

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9736 7846 9874 3841 5424 0705 9875 8597 9761 0735

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

079 090 153 559 705 000 450 601 663 484




El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

Sociedad ESTALLÓ EL VERANO. Las cifras son oficiales y comparan la primera quincena de enero con igual período de 2009

El turismo dio un salto: 9,6% Entre diciembre y la primera mitad de este mes hubo 8,6 millones de visitantes en diversos puntos del país. Mar del Plata registró un 8,2% más de turistas y se ocupó el 71,8% de la capacidad hotelera En la primera quincena de enero, el turismo en el país creció 9,6 por ciento, según cifras reveladas por el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien informó que el “movimiento turístico fue de 4.280.000 arribos de visitantes a los diferentes destinos de la Argentina durante la primera quincena de enero 2010, registrándose un incremento de 9,6 por ciento con respecto al mismo período del año anterior”. El funcionario destacó que este incremento está en sintonía con la reactivación de la economía argentina y destacó el “importante movimiento turístico que se observó en los primeros días del año”, y agregó que “la temporada estival comenzó muy bien en el país, registrándose altos niveles de ocupación”. En el acumulado correspondiente a diciembre 2009 y primera quincena de enero 2010 se estiman 8,6 millones de arribos, observándose un incremento del 6,1 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, informó la secretaría del sector en un comunicado. “En diciembre mostró un incremento de 2,7 por ciento con el arribo de 4.300.000 de turistas”, agrega. En la ciudad de Mar del Plata, se registraron 667.260 arribos de turistas durante la primera quincena de este mes, lo que significó un incremento del 8,2 por ciento con respecto al mismo período de la temporada pasada. Además se registró una ocupación hotelera global del 71,8 por ciento. Al Partido de la Costa arribaron 491.887 turistas, con un incremento del 4,1 por ciento en comparación al mismo período

TÉLAM

En Mar del Plata, los comerciantes están felices: los números les cierran.

del año anterior. Pinamar, por su parte, registró 289.753 llegadas de turistas, lo que significó un incremento del 17,3 por ciento. Las proyecciones para la segunda quincena de enero son excelentes, ya que se espera que los hoteles y aparts hoteles lleguen a una ocupación plena. Villa Gesell muestra un crecimiento de un 17,5 por ciento, registrando 287.502 turistas y una ocupación de aproximadamente el 80,5 por ciento. En otros puntos del país, Córdoba logró alcanzar un importante número de visi-

tantes y presentó un incremento del 3,25 por ciento durante el período, registrando 787.951 arribos, y porcentajes de ocupación del 64,38 por ciento en su plaza hotelera. La estadía promedio de los veraneantes fue de 5,62 días. Con respecto a la región patagónica, en la provincia de Río Negro, la villa turística de Las Grutas registró una ocupación del 70,3 por ciento, y hubo un total de 59.045 llegadas a la región. En Puerto Madryn, los arribos de turistas que se registraron a fueron de 24.956, con lo cual presentó un incremento del 1,6

por ciento con respecto al año anterior. Esquel, según los registros oficiales, arroja un índice de ocupación en alojamientos del 52 por ciento, y 13.158 llegadas de turistas, lo que significó un 28 por ciento más respecto del año anterior. En El Bolsón, los porcentajes de ocupación alcanzaron un 81 por ciento en cabañas, del 80 por ciento en hoteles y del 88 por ciento en albergues. Villa La Angostura tuvo una ocupación del 76,6 por ciento, y un total de 7.911 llegadas de turistas lo cual representa un incremento del 2 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. La región del Litoral, durante la primera quincena del mes, estuvo enmarcada en la celebración de los carnavales. La localidad que se destaca es Gualeguaychú, donde se desarrolla el conocido Carnaval del País, en el cual se vendieron 37.000 entradas. Con respecto a los distintos centros termales, se observaron las siguientes ocupaciones: Villa Elisa 75 por ciento, La Paz 95 por ciento, Chajarí 73 por ciento, Federación 60 por ciento, Colón 70 por ciento, San José 40 por ciento, Concepción del Uruguay 50 por ciento y Concordia 50 por ciento. En el Parque Nacional Iguazú ingresaron aproximadamente 72.259 visitantes provenientes de distintos puntos de la Argentina y el exterior, registrando un incremento del 13 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. En la región de Cuyo, el Gran Mendoza (ciudad Capital, Guaymallén y Godoy Cruz) registró una ocupación promedio global del 57,9 por ciento.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Te recuperas de un de-sengaño en el aspecto sentimental pero es muy posible que vuelvas a caer en la trampa del amor. No permitas que tu relación amorosa perjudique tus uniones familiares. Surgen diferentes formas de ganar dinero. Tus talentos te servirán de mucho ahora. Manejarás tu dinero y el de otros como todo un experto. TAURO (20 ABR-20 MAY)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Busca la verdad y la esencia en quien compartirá tu intimidad. Aléjate de seres conflictivos que te absorben la energía. Unete a quien te dé y no te quite. Tu magnetismo sexual aumenta. Si te encuentras soltero, sé selectivo a la hora de escoger pareja. No te obsesiones con nadie. Deja que otros se obsesionen contigo. LEO (23 JUL-22 AGO)

Tu sector del romance se revuelca pero con las experiencias vividas estarás preparado para enfrentar lo que sea. Valorizas como nunca antes aquellas amistades que son como familia para ti. Ellas te darán ahora el apoyo o la ayuda que necesitas. Serán también tus maestros en el arte de disfrutar de la vida de una manera sana y divertida.

Sácale provecho a todo ahora que la energía planetaria te inyectará de entusiasmo y de mucha vitalidad. Date mérito, valórate, ponte en un altar. Amor y dinero van de la mano ahora. Aprovecha al máximo este fin de semana y disfruta de cenas, invitaciones, teatro, música, pero no de obligaciones ni horarios fijos. Las amistades te fortalecen.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

Las oportunidades de lograr tus sueños profesionales y sentimentales aumentan. Te ganarás el cariño y la admiración de todos. Tu misión será comunicar verdades, hacer que otros vean realidades que se niegan a aceptar y ayudar a otros en su desarrollo económico, personal y espiritual. Servirás de inspiración a muchos.

Tu contacto con Dios se hará más profundo. Tendrás sueños y revelaciones que te darán avisos de lo que va a acontecer en tu vida. Lánzate en nuevas aventuras profesionales. Aunque problemas no faltarán, podrás vencerlo todo con tu optimismo, fe y confianza en ti mismo. Disfruta de tu trabajo y lo convertirás en placer en vez de sacrificio.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu mundo sentimental jugará un papel importante en tu estabilidad emocional. Es preciso que le prestes mayor importancia a tu salud. No te automediques y cuida exageradamente lo que ingieras. Purifica tu dieta. Desintoxica tu mente de odios y rencores y haz ejercicios para mantener tu cuerpo en óptimas condiciones. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tu familia cercana te apoyará a lograr tus sueños. Ponte en primer lugar. Ha llegado tu momento de romper con lo habitual, lo monótono y aburrido. No canceles tu felicidad o tu buena suerte pensando en escenarios de derrota o fracaso. Celebra cada instante de tu vida como un regalo divino que nunca más se va a repetir. Aprovecha para ejercitar la musculatura. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tus facultades intuitivas y tu psiquismo natural se exaltan. El dinero ya no será una preocupación para ti ya que tendrás para lo necesario y para mucho más. Grandes ganacias. Las pruebas por las que has pasado últimamente te han fortalecido en cuerpo y alma. Saldrás de dogmas paralizantes y te liberarás de sentimientos de culpa.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tu salud y tu vitalidad mejoran notablemente. Aun así, cuida la extenuación o el agotamiento en el trabajo. Aprende a engavetar los problemas de la oficina, no los lleves a la casa. El poder planetario te apoya a lograr aparentes imposibles. No habrá nada en que tú pongas intención, dedicación y organización que no resulte un éxito para ti. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Lo más raro, lo más impredecible puede ocurrir. Notarás que hay magia, romance y pasión en el aire. Este fin de semana promete ser uno muy interesante para ti. Continúas dando vueltas alrededor del amor pero esta vez alguien logrará atraparte. Recuperas la fe en el amor y tu mundo sentimental se remece. No te apresures en la firma de contratos. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Hay una caja de sorpresas esperando por ti. Has tenido tiempos difíciles en los que pudiste vencerlo todo. Ahora tomarás sabias decisiones de las cuales no te arrepentirás ya que te ayudarán a madurar e independizarte. Trabajo no te faltará, más bien se te abrirán nuevas fuentes de ingresos donde podrás probar tus innegables talentos.


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO TEATRO. Esta noche, a partir de las 22.30, en el resto-teatro Baraka, en el corazón del barrio de Pichincha

“Los argentinos vivimos en un grotesco permanente” La actriz Silvina Santandrea habla de “Yo con todas”, unipersonal con dirección de Alejandra Gómez Miguel Passarini El Ciudadano

Los cuentos más inocentes contados en tono procaz, las historias más tristes de una “poveretta” señora italiana llamada María que buscaba el amor de un cuerpo joven y al mismo tiempo homenajeaba al neorrealismo italiano, la mismísima Ofelia, de Hamlet, que arrastraba el dolor y la congoja como un lastre fatal, la Mirta, que como tantas señoras de barrio mira todo con asombro y padece su entorno y sus ruleros al igual que a su marido, y hasta aquella moza del recordado bar-teatro La Traición de Rita Hayworth que de repente dejaba la bandeja y sacaba a relucir su talento ante la mirada atónita del público. Todas ellas eran Silvina Santandrea, acaso la más clara heredera de una estirpe de mujeres humoristas que tan fuerte han marcado la historia de la escena rosarina y a las que ella reconoce como referentes y amigas. Esta noche, a las 22.30, en Baraka (Callao 120 bis), Silvina Santandrea estrenará Yo con todas, unipersonal con dramaturgia y dirección de Alejandra Gómez, que además de revelarse como la primera novedad de la temporadaS, se ofrece como una de las alternativas del verano rosarino, al tiempo que la actriz se prepara para encabezar una versión de La nona, de Tito Cossa (ver aparte). En una larga charla que mantuvo con El Ciudadano, Silvina Santandrea habló de los personajes de Yo con todas, del humor y de la televisión, un medio que conoció por herencia. “Trabajé como conductora de un noticiero en el viejo Galavisión. Mi papá (Juan Santandrea, un ilustre director de la tevé local) quería que yo trabaje ahí, y me llevó. Mi viejo es de la época en que la tevé local se hacía, en gran parte, en vivo, y había trabajo para los actores, que hacían teatro en tevé y publicidades”, recordó la actriz con cierta nostalgia, quien reconoció en su familia parte de la raíz de su vocación . —Se pueden hacer múltiples interpretaciones respecto del título de tu nuevo unipersonal; ¿de dónde viene ese nombre? —¡Sí claro, está abiertísimo! Es para que cada uno saque sus propias conclusiones (risas). Es una idea de Alejandra Gómez, y los textos y la dirección son de ella, con quien es muy placentero trabajar. —Como pasaba en “Puro cuento”, ¿se trata de un espectáculo armado a partir de personajes? —Sí, más allá de que hay cierta ilación entre los personajes, tres en total, en realidad son monólogos. Como de costumbre, los personajes son bastante sacados, llevados al extremo. Hay una fóbica, que se llama Mari Pepa, que se la pasa llamando a emergencias y le relata a la pobre telefonista todo lo que le pasa mientras se empastilla. También reaparece la Norma, que es un personaje que ya hice pero que vuelve con textos nuevos. Es una vieja ventajera que siempre está pidiendo plata y teléfonos prestados para hacer llamadas, y que está como loca con el nuevo casino. En el fondo, son personajes

SOFÍA KOROL

Santandrea es Mari Pepa, la Norma y hasta la mismísima Cenicienta.

“La nona”, de Tito Cossa, un nuevo desafío Un gran desafío se sumará a partir de abril a la carrera de la actriz, luego de superar con talento el que implicó recrear a Matilde en Esperando la carroza. “Estuve todo 2009 ensayando La nona, con dirección de Matías Martínez. El estreno será en abril, en la Lavardén. Es un gran desafío porque interpreto a la Nona, que siempre ha sido hecha por hombres; igual llevo mucha sangre gringa, así que apareció la Nona de Tito Cossa, mi bisabuela y la Poveretta María, todas juntas”. En el elenco, entre otros, se destacan Gachi Roldán, Mario Vidoletti, Tito Gómez, Ma-

bastante negros, delirantes, más allá de que los trabajamos con humor e ironía, y con elementos del grotesco. —Hay algo que tiene que ver con el “ser nacional” que nos vuelve grotescos, y eso se refleja mucho en el teatro argentino. —Los argentinos vivimos en un grotesco permanente, es algo de lo que no podemos escapar. Todo es medio grotesco, incluso el Facebook es grotesco. Mari Pepa es grotesca, le pasan cosas que son grotescas, pero todos somos, de un modo u otro, medio adictos como ella. Incluso, estamos perseguidos por cuestiones como la seguridad y siempre estamos esperando padecer algo. En el fondo, somos una sociedad muy hipocondríaca, y este personaje refleja eso. —Más allá del texto previo, ¿cómo se hace para ponerle un corte a los parlamentos y a las acciones tratándose de una actriz como vos, muy habituada a la improvisación, a lo que pasa en la platea? —Es lo más difícil: uno, cuando conoce la cabeza del personaje, empieza a abrir, y ni hablar del que escribe que, sobre todo, debe ser un buen observador. Eso, trasladado

ri Longo y Pipo Fernández. “Somos muchos de los que estuvimos en Esperando la carroza, que fue una experiencia inolvidable porque fue retomar lo teatral. Más allá del humor, La nona es un grotesco, una tragedia: cae la máscara y dejás de reírte para entrar a llorar; es nuestro grotesco más puro”. Finalmente, la actriz recordó: “Con ...la carroza hicimos cuatro temporadas con mucho público. Fue muy fuerte, tanto en lo profesional como en lo personal, integrar un elenco y llegar a hacer la función viendo una cola de gente que daba la vuelta al teatro”.

a la actuación, se sigue enriqueciendo con lo que propone el actor. El tema, después, es hacer la síntesis y terminar cerrando algo que tiene que tener un alcance en el campo de lo social. Si no, me pondría a contar chistes y no haría teatro. Me acuerdo que un profesor que tuve algunas vez me dijo: “Vos no sos buena actriz, sos graciosa” (risas). —Falta que cuentes un personaje... —Sí, el último, que es consecuencia de los dos primeros, en los que se deja entrever una esperanza, es como que no está todo perdido. Una de las esperanzas que tienen estas dos primeras mujeres es que aparezca un príncipe que las despierte de la pesadilla que les toca vivir. De este modo, aparece Cenicienta, el tercer personaje, que es algo recurrente en mi trabajo: la idea de tomar y repensar viejos personajes de los cuentos infantiles. Ahora, Cenicienta llega para poner a la luz algunas cuestiones que están socialmente aceptadas, que las tenemos en la punta de la nariz pero que no las vemos. —¿Cuál de los personajes se parece más a vos; cuál está más cerca ideológicamente? —Los personajes tienen mucho de mí,

igual no soy adicta a las pastillas, todavía (risas). Quizás la Norma, como emergente social, dice cosas que yo también pienso. Entre el humor, metimos cosas que la gente no quiere escuchar, porque parecería que ahora la gente sólo se quiere divertir. ¿Viste que la gente te dice “queremos que nos hagan reír, bastantes pálidas tiene la vida”? Bueno, se van a reír, pero los artistas somos comunicadores, entonces somos doblemente responsables de decir algunas cosas. —¿Te sentís heredera de una estirpe de actrices rosarinas como Liliana Gioia, Andrea Fiorino o Gachi Roldán, que han hecho un gran camino en el humor, del mismo modo que Juan Pablo Geretto, que siempre ha interpretado personajes femeninos? —Son referentes y además amigos, entonces yo aprendí mucho con todos ellos, pero no sólo en el teatro sino también en una reunión o charlando. Muchas veces nos juntamos, incluso con Noralih Gago (actriz rosarina que vive en Buenos Aires). También hay hombres que hacen humor, pero sí, las mujeres somos mayoría. Y también hay una nueva generación de chicos que hace humor como Lo Lumvrise, que son muy exitosos, o los Friki Club, que es un grupo surgido de mi taller de comicidad. —¿Sentís que “Puro cuento” fue una bisagra en tu carrera? —Seguro. Lo estrené en 2002, y fue uno de los espectáculos bisagra en el sentido de que, por ejemplo, me permitió ganar en 2004 el premio Estrella de Mar, aunque ese año estuve en Mar del Plata con tres espectáculos que me permitieron mostrar muchos personajes, y todos muy distintos. Igual, Puro cuento lo hice hasta el año pasado y podría retomarlo porque es un espectáculo muy vivo, que creció mucho con el tiempo. —Eso confirma que los espectáculos se cierran con el paso de las funciones... —Es una lástima, pero es así: un espectáculo no está cerrado el día del estreno, jamás. Como todo en la vida, el teatro lleva también su proceso y cuando sacás el producto para presentárselo al público empieza otro camino. Creo que un espectáculo se termina de conformar con el paso de los años y de las funciones. —Más allá de tus participaciones en algunos varietés, ¿fantaseás con instalarte en Buenos Aires? —Era una fantasía que tenía antes y que tenía que ver con que no conocía el medio, no sabía hasta dónde podía llegar en Rosario. Después, caminando determinados lugares, llegás a la conclusión de que es muy difícil, que hay un momento en el que hay que tomar decisiones y es ahí o ya pasó. Lo que sí me gustaría es que alguna vez se puedan producir ficciones en la televisión local, sería una fuente de trabajo para muchísimos actores y técnicos, que los hay y muy buenos. Esa sí es una gran fantasía, de todos los que trabajamos en este medio. Es una lástima que se pierda tanto talento. Porque está todo, sólo falta la plata, el productor, alguien que apueste. Pero como me dijo una amiga una vez: “¡Olvídalo!”.


El Ciudadano

28 Espectáculos

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

MÚSICA. Esta noche a partir de las 22 en Berlín Café

Matices del country urbano El cantante de Botas Tejanas habla de “Las Huellas”, el último disco de la banda, donde se despliegan sonidos alejados del estereotipo del Lejano Oeste, y se habla de la vida en sociedad y del presente Botas Tejanas, la banda más representativa del country local, se presenta esta noche desde las 22 en Berlín Café (pasaje Zabala 1128), en lo que será su primer recital del año. Con un espectáculo denominado Sacudiendo Secuaces, el grupo recorrerá temas de su último disco Las Huellas y de toda su carrera de más de una década junto al swing, folk, blues y rock sureño. Integrada por Chello Robledo Kuriger (bajo y voz), Martín Manno (primera guitarra y coros), Lucas Giovagnoli (armónica, guitarra electroacústica y coros) y Diego Vázquez (batería y percusión), la banda se aleja de la figura estereotipada del Lejano Oeste, acercándose a un sonido nativo compuesto sobre visiones urbanas que hablan del presente. En diálogo con El Ciudadano Chello Robledo Kuriger repasa los comienzos del grupo y adelanta cómo se preparan para la presentación de esta noche. —¿Cómo nace Botas Tejanas? —Nace como una amistad de la escuela secundaria que data de 1999 y que empezó tocando música de los años 60 y 70, siempre con Jimi Hendrix, Creedence y Rolling Stone, en el repertorio fijo. Pero fue sobre todo en los temas folk donde encontramos cierto placer y un método para ir componiendo nuestras propias canciones. Ahí comenzamos a cantar en castellano. —¿Cómo caracterizarías al disco “Las Huellas”? —Es el resultado real de haber venido trabajado juntos durante más de diez años, porque realmente la banda, con el disco, tomó una forma particular, un poquito más lejos del estereotipo vaquero del vie-

Botas Tejanas, tono country con letras contemporáneas sobre visiones urbanas.

jo y lejano oeste. En este disco hay letras urbanas, que nos llevan a sentirnos muy identificados con ellas, acompañadas de ritmos potentes y veloces. Trabajamos sobre matices musicales que se ubican en lo instrumental y estilístico y que nos permite transmitir blues y rock sureño. —¿Esas huellas a qué refieren? —El título está puesto por Lucas Giovagnoli, quien escribió un libro de cuentos donde una de las historias se llama “Las Huellas”, que en particular habla sobre nosotros.

—¿De qué tratan esas letras urbanas? —En el caso particular de la canción “El Secuaz”, la letra habla sobre el regreso de un largo día de trabajo, donde se le pone el pecho a la situación con una sonrisa. Es un tema que desde el riff y los acordes busca ser canto optimista, sobrellevando la adversidad, con mensajes positivos. En un momento por ejemplo dice “voy cargando determinación para encarar la vida, cada día pero con felicidad”. También abordamos temas de amor y fierros, que es un ambiente en el que nos movemos bastante

porque tocamos en encuentros de motoqueros —¿Cuáles son los estilos que fusionan? —El nuestro es un country súper tradicional, muy puro, a excepción de la instrumentación. Fusionamos country rock, blues melódico, swing con velocidad de country, y ritmos bailables, festivos y alegres. —¿Puede el country sumar raíces culturales autóctonas manteniendo su esencia? —De lo que hay dando vuelta somos uno de los pocos que promulgamos eso, porque las bandas que hay en Latinoamérica y México y que, junto a nosotros, participan en el San Pedro Country Music Festival que se hace en San Pedro todos los años, realizan covers clásicos, pero no trabajan sobre sus letras. Es el caso de algunos pocos nomás. Yo creo que a la gente le gusta todo, pero pasa algo fuerte con la música en español. —¿Por qué pasa eso? —Hay una asociación muy fuerte con Estados Unidos, lo cual es un error. Casualmente en una de las canciones hablamos de la mezcla de culturas como algo inevitable. —¿Qué momento de la banda representa este disco? —La banda es como un ser humano al que hay que alimentar, tiene sus tiempos buenos y sus días malos. En el caso del disco es una etapa que tenía que ocurrir. Las Huellas es muy superior al primer disco, sobre todo desde los ideales y los estilos que abarca. Representa una etapa más vital que si no hubiera estado, tal vez la banda hubiera desaparecido.

ESTA NOCHE DESDE LAS 21 EN MCNAMARA, AUDIOFACTO REPASA EN FORMATO ACÚSTICO SU EP Y PRESENTA TEMAS DE SU PRÓXIMO DISCO

Amalgama inconsciente de diversas sonoridades Esta noche desde las 21 en McNamara (Tucumán 1016), Audiofacto, la banda rosarina que desde 2003 recorre diversas sonoridades del rock y el pop de la mano de temáticas referidas a las relaciones humanas, presenta en concierto su formato acústico, donde interpretará temas nuevos y de su último EP, adelanto de su próximo trabajo discográfico que verá la luz durante 2010. Compuesta por Ramiro Bonilla (voz y guitarra acústica), Leandro Bellittieri (guitarra eléctrica), Juan Dueñas (batería y coros) y Sebastián Merlo (bajo), Audiofacto editó durante 2009 su primer EP homónimo. Influenciada por músicos como Gustavo Cerati, Spinetta y Pedro Aznar, el sonido de la banda es descricto por Ramiro Bonilla en los términos siguientes: “Cuando uno compone creo que lo que sale es una amalgama de influencias inconscientes. Creo que son inconscientes, no sé si a mí no me influenció algún cantante romántico de esos que escuchaba mi vieja”, comentó el músico. Anclados en un formato instrumental de la canción, Bonilla afirma: “Buscamos llevar nuestra música al terreno del pop y el rock, sin saber cuál de los dos términos va primero, eso también es discutible”. El show que esta noche desplegará la banda con formato acústico busca “reversionar el EP y agregar temas de nuestro fu-

Audiofacto busca conjugar espacios del rock y el pop sin jerarquías.

turo CD, bajo una atmósfera que, sirviéndose del formato acústico, nos permita apostar más a la sutileza que al volumen. No queremos tocar la misma versión con una guitarra acústica”, cuenta la voz principal del grupo. Audiofacto, según cuenta Ramiro Boni-

lla, «quiere decir hecho con sonidos». Es una variación de la palabra artefacto y que por el significado intrínseco nos representa como banda”. Con una identidad particular tanto en lo compositivo como en lo interpretativo, las cuatro canciones que conforman

el EP, tratan de mostrar variedad. “Llamas”, la canción que abre el EP es “nuestra versión de lo que sería el rock; por su parte «Abandonada», es nuestra versión de lo que sería el punk; «Incierto», es un tema netamente pop, y el último tema, «Abrazo de oscuridad», es una balada rock”, cuenta Ramiro Bonilla. El guitarrista, quien además de músico es psiquiatra, advierte poseer un amplio abanico sonoro”. Buscamos que cada tema muestre una faceta de lo que somos nosotros y de lo que hacemos en vivo. Cuando uno apuesta por un EP no es fácil elegir los temas”. Alejándose de una definida elección que atraviese la producción musical de la banda, el músico y psiquiatra asegura: “Lo que leo una vez que están escritos los temas, tanto en lo musical como en la letra, es que suelo exponer una mirada mas relacionada con las relaciones humanas, tanto las que fracasan como aquellas que resultan exitosas. Soy psiquiatra, así que mucho de lo que escucho aparece transformado, a veces, en las letras de las canciones. Porque alguien dijo alguna vez que un consultorio de psiquiatra es un buen lugar para escuchar historias” (risas). El show acústico de esta noche también servirá como excusa para sumar grabaciones de lo que será el próximo disco. “Estamos pensando en grabar el recital en McNamara, porque quizá pueda ser un CD en vivo”, concluyó Bonilla.


El Ciudadano

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

Espectáculos 29

PURO HEAVY. En una noche tórrida la banda hizo una calurosa presentación de su último álbum “Death Magnetic”

Tormenta de electricidad Metallica demostró su potencia rockera ante más de 50 mil fans que aullaron y gritaron emocionados Metallica demolió los fantasmas de su faltazo de 2003 con un electrizante show brindado el jueves en River Plate ante más de 50 mil fans, que aullaron y gritaron de emoción. Metallica es una de las máquinas más poderosas y demoledoras del rock mundial y esto quedó ratificado en el primero de los dos conciertos en el Monumental (el otro fue anoche), en el que dejaron atrás la amargura de la gente por la suspensión de sus presentaciones en 2003. El público argentino respondió feliz y entusiasmado al punto tal de sonrojar al inconmovible guitarrista y cantante James Hetfield, que terminó señalando: “Esta noche hicimos historia Buenos Aires”. Anteanoche el idioma fue la música, una tormenta eléctrica que conforman las guitarras de Hetfield y de Kirk Hammett, aposentada sobre la base demoledora de Trujillo y del baterista Lars Ulrich, el otro líder del grupo. Aunque ya no es ese vikingo endemoniado que arrasaba con los escenarios en la segunda mitad de los 80 y principios de los 90, Hetfield es hoy el general teutón de un ejército que entra al campo de batalla sabiendo que se llevará la victoria por demolición. A lo largo de los años, Metallica refundó el heavy metal, mezclando todos los estilos, y sobresaliendo por los acordes entre sinfónicos y diabólicos que Hammett y Hetfield obtienen de sus guitarras. El rito se inició a las 21.15 cuando se emitió un video del western spaghetti Lo bueno, lo malo y lo feo con imágenes de Clint Eastwood y en especial esa escena de Elli Wallach en la que se pierde en un cementerio,

mientras suenan unos delirantes acordes clásicos. Mientras la gente coreaba esa canción de la película, los cuatro jinetes del Apocalipsis emergieron y arrancaron conel tema “Creeping Death” del disco Ride the Lightning (1984). Los fans sacudían sus brazos como si fueran mazas machacando cabezas, mientras el riff se hacía cada vez más envolvente y demoledor. La misma energía se apoderó de todo River con la segunda canción, “For whom the bell tolls”, y ese feedback entre la gente y la banda llevó a Hetfield a golpearse el pecho en señal de satisfacción. En temporada de movimientos sísmicos, uno ocurrió en River, cuando Metallica arrancó con los acordes de “Wherever I may roam” del notable álbum negro de 1991. En muchos momentos las canciones de Metallica cabalgan sobre riffs y acordes marchosos, que convierten a sus fans en un ejército al grito de “ey, ey, ey”, guiados por ese general alto, rubio, ultratatuado y con ojos satánicos que es Hetfield. El grupo tocó “That Was Just Your Life” y “The End Of The Line”, ambos de Death Magnetic, su último disco, hasta que la pesadísima “Sad but trae”, del álbum negro, volvió a poner en marcha a las hordas metálicas que poblaban River. La larga “One”, un clásico del grupo, sorprendió a extraños porque los fans cantaron cada línea como si el inglés fuera su idioma cotidiano. Cuando los músicos tocaron la veloz “Blackened”, fuegos artificiales salieron de atrás del escenario y llamaradas rea-

NA

Hetfield, ultratatuado y de ojos satánicos, comandó un verdadero ejército sonoro.

les de fuego le pusieron más calor a una noche de casi 30 grados en el estadio. Luego, Hetfield quedó solo en el escenario con su guitarra entregando las primeras estrofas de “Nothing else Matters”, hasta que el resto de la banda se subió después del estribillo. En las pantallas se pudo ver como Hetfield al final de la canción mostraba la púa con el arte de tapa de Death Magnetic mientras hacía fuck you y luego los cuerni-

tos típicos del metal. El cierre fue con el clásico “Seek and Destroy” en la que Hetfield dejó la guitarra y cantó casi toda la canción, mientras las luces del estadio se prendían sin poder amedrentar a la gente. Con nuevos estallidos de pirotecnia y más lenguas de fuego, los Metallica abandonaron el escenario al que se subieron anoche nuevamente para otra demoledora jornada.

50ª EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN

Noche empañada por la ida de Pablo Milanés El cantautor cubano Pablo Milanés abandonó el escenario antes de lo previsto en el cierre de la segunda noche de la 50ª edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, aduciendo un fuerte dolor de garganta, con fiebre de 42 grados, que le impedía continuar con su concierto. A las 3 de ayer, Milanés secundado por su músicos inició su actuación y se lo notó incómodo y haciendo esfuerzos para entonar clásicos de su carrera. De esa forma y ante un público que lo aplaudió, cantó “Días de gloria”, “Nostalgia”, “Si ella me faltara”, “De qué callada manera”, “Yolanda”, “Para vivir” y “El breve espacio en que no estás”, para luego de 35 minutos de recital abandonar el escenario Atahualpa Yupanqui para no volver. El público coscoíno que esperaba su vuelta con el correr de los minutos se impacientó y luego del clásico “Pablo, Pablo”, llegaron los abucheos y la decepción por el artista que había dejado el escenario. Miembros de la comisión municipal del festival dijeron que “siempre los números internacionales traen problemas” y, por el otro lado, la representante de Milanés ma-

nifestó que “había llegado con fiebre y con fuertes dolores de garganta que le imposibilitaron continuar con el concierto”. De todos modos, la ida del cantautor cubano por problemas de salud no empañó el buen desarrollo de la segunda jornada del cincuentenario del Festival Mayor de Folclore que contó con las destacadas actuaciones de Víctor Heredia, Inti Illimani y la coscoína Paola Bernal y Jorge Fandermole. Víctor Heredia, al frente de su compacta banda, brindó un concierto sin desperdicio con temas que lo vienen acompañando a lo largo de su extensa carrera como “Mara”, “Coraje”, “Taki Ongoy”, “Sobreviviendo” y “Todavía cantamos”. El santafesino Jorge Fandermole volvió a mostrar sus dotes de cantautor con “himnos” del cancionero popular del estilo de “Oración del remanso”, “Canto versos” y “Carcara”, a los que le agregó el estreno de “Coplas de la luna llena” e “Hispano”. Desde Chile llegaron los Inti Illimani (históricos) de la mano de sus fundadores quienes llenaron de ritmos latinoamericanos y universales como la cueca, el son y hasta la cumbia con temas sobresalien-

El cantautor cubano Pablo Milanés abandonó el escenario antes de lo previsto.

tes como “Lo que más quiero” de Violeta Parrra, un homenaje a Víctor Jara con “El aparecido” y los compuestos por Horacio Salinas, y “Un son para Portinari” (dedicado a Mercedes Sosa). El músico, cantante y compositor cordobés Minino Garay, radicado en Francia

desde hace algunos años, junto a su grupo de tambores, volvió a Cosquín y desarrolló un set de composiciones donde se mezclaron distintos ritmos populares latinos con el rock y el folclore, en una actuación que, si bien hizo bailar al público, le faltó algo de contenido.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 23 de enero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL SOLISTA DVD / Drama

MEDIA LUNA

ASESINO NINJA

Drama

Acción

Mamo, un famoso músico, va a actuar en un concierto en Irak después de varios años sin tocar ahí. Su deseo lo lleva a recorrer los kilómetros que lo separan del evento a pesar de que su hijo presiente que algo terrible ocurrirá antes de la luna llena. Mamo está convencido de que la esencia del concierto está en la voz de una mujer, por eso decide ir a buscar a una cantante que se encuentra refugiada. Sin embargo, la tarea se dificultará ya que allí está prohibido que las mujeres canten delante de los hombres.

La historia centra su trama en Raizo, un hombre considerado uno de los peores asesinos del mundo. Siendo niño fue recogido de las calles por el Clan Ozunu, que lo transformó en un asesino muy bien entrenado. Por otro lado, el Clan es una sociedad secreta cuya existencia era considerada un mito hasta que ellos, despiadadamente, ejecutan a la amiga de Raizo, y ahora él prepara su venganza mientras espera el momento para llevarla a cabo.

Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: miércoles, viernes y sábado, a la 1.25. Village: a las 14.15, 17.15, 20.15 y 23.15.

14.50, 16.20, 16.50, 18.20, 18.50, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Actividad Paranormal. Te-

Asesino Ninja . Acción. De

rror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Village: a las 21.30 y 23.45.

James McTeigue. Con Rick Yune, Ben Miles, Naomie Harris y Sung Kang. Monumental: a las 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40.

CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.25, 20.15 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Alvin y las ardillas 2 . De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.20,

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 15 y 18.15. Subtitulada: 13, 16.30, 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30, 16 y 18.50. Lunes 25 de enero, a las 14.30 y 19.10. Subtitulada: a las 12.30, 19.20, 22.35 y 22.10. Lunes 25 de enero, a las 22.20. Miércoles, viernes

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

y sábados, a la 1.30 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada, a las 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45, 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 15.30, 18.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.

Angustia de un pasado . Con Paul Bewman y Barbara Rush. Madre Cabrini: martes 26 de enero, a las 19.

Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy, a las 20.30. Criatura de la noche . Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45 y 20.30. Viernes y sábado, a la 1.15.

Chicas de calendario. Con

Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 22.15.

El Torcan . De Gabriel Arregui. Con Osqui Guzman e Ingrid Pelicori. Arteón: martes 26, miércoles 27, a las 19.30. Hoy, a las 22 y mañana, a las 21.

El sueño del perro. Experimental. De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli y Mónica Lairana. Arteón: mañana, a las 19.30. Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. El sexto fugitivo. Western. Con Richard Widmark y Donna Reed. Madre Cabrini: lunes 25 de enero, a las 19.

Helen Mirren y Julie Walters. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 21.

El millonario. Comedia. Con

El árbol de lima. Drama. De

Gregory Peck y Jane Griffiths. Madre Cabrini: miércoles 27 de

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

enero, a las 19.

El magnífico. Comedia. Con Jean Paul Belmondo y Jaqueline Bisset. Madre Cabrini: jueves 28 de enero, a las 19.

Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout TaylorCompton y Chase Wright Vanek. Village: a las 13.15, 18.15 y 23.

La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17 y 19. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.

La canción de París. Comedia dramática. Con Gerard Junot y Pierre Richard. Madre Cabrini: martes 26 de enero, a las 21.30.

La diosa de la danza. Comedia musical. Con Rita Hayworth y Larry Parks. Madre Cabrini: viernes 29 de enero, a las 19. Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén

La película, dirigida por Joe Wright, habla acerca del poder redentor de la música. Cuenta la historia del encuentro entre el periodista Steve López, interpretado por Robert Downey Jr., y Nathaniel Anthony Ayers, personificado por Jamie Foxx. Este último había sido un prodigio de la música clásica, pero ahora ocupa sus días tocando el violín en las calles de Los Ángeles. Mientras Steve López se esfuerza en ayudar al sin techo a recuperar su vida, nace una amistad única que cambiará la vida de ambos.

Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.

Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20 y 22.20.

Locura de verano. Comedia. Con Katherin Hepburn y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: miércoles 27 de enero, a las 19.

Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 20.20. Medusas. Comedia dramática. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 18.45 y 22.40. Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Perdí mi corazón en Heidelberg. Concierto de Andre Rieu en 2009. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 17 y 19.

Siempre hay una mujer. Comedia. Con Sophia Loren y Omar Shariff. Madre Cabrini: jueves 28 de enero, a las 19. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.55, 20.20 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 14.30, 16.40, 17.10, 19.20, 19.50, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.30 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: (doblada) a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.

Todos mienten. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: miércoles 27 de enero, a las 21.

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 23 de enero de 2010

La salida Vampiros de día . Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.20, 19.55 y 22.20. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.40. S unstar: a las 13.30, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos y la Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).

2 Minutos. La agrupación punk se presentará en Rosario para hacer un recorrido por los grandes éxitos de su carrera y presentar su nuevo disco Vamos a la Granja / Directo al Infierno. Viernes 5 de febrero, a las 21. Willie Dixon. Color Chino. Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve a los escenarios locales para repasar su último disco La raya prohibida, editado en 1993. Sábado 30 de enero, a las 23. Berlín. Audiofacto. Bajo el ciclo Eristoff acústicos, la banda presenta un concierto en formato acústico, donde interpreta la totalidad de su EP debut, junto a covers y nuevos temas propios, adelanto de su próximo CD. Junto a ellos, se presentará la banda Subliminal. Hoy, a las 22. McNamara. Botas Tejanas. La primera y

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LA ISLA DE LOS INVENTOS

LOCAS POR EL NEGRO

CICLO DE ACTORES

CORRIENTES Y WHEELWIGHT

LA ESQUINA DEL NEGRO

PARQUE DE ESPAÑA

Hoy, 20 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Todos los sábados, La isla de los inventos presenta sus narraciones fantásticas para volver a mirar con ojos de niño. A las 20, se puede disfrutar de diversos cortometrajes realizados por alumnos de la Escuela para Animadores del Centro Audiovisual Rosario y a las 21 del El joven Manos de Tijera, de Tim Burton.

Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Con las actuaciones de Doris García, Adriana Felicia y Claudio Giorgio, y la mejor música internacional para escuchar y cantar.

Comienza un nuevo ciclo de teatro a la gorra, que agrupará propuestas tanto para niños como para adultos. Los espectáculos podrán disfrutarse tanto sábados como domingos, día en que las funciones estarán reservadas al público infantil. Se presentarán las agrupaciones Sarna con gusto y La partusa.

TITERES Y CUENTOS

SONIDO LILA

LA ROCKA

CHACABUCO 1371

CAFÉ DE LA MÚSICA

MACNAMARA

Sábado 30, 19 hs.

Hoy, 22 hs.

Sábado 6 de febrero, 22 hs.

única banda country rosarina. Hoy, a las 23. Berlín.

La Mosca. La banda de RaYo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Hoy y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.

Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.

mallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.

César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.

Tribute Of Devastation 3.

MÚSICA Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

A comienzos de 2005, Alejandra Caballero Rojas, da origen a Sonido lila, su proyecto como banda junto a Esteban Coutaz (teclados), Lisandro Francucci (guit. elect.), Iñaki Chemes (batería) y Joaquín Amaduzzi (bajo). En esta oportunidad la banda estará presentando su primer disco Manteca de dedos.

La banda integrada por Martín Neme ( voz), Sebastián Gómez (bajo y coros) y Palo Ibarrola (batería y Coros) estará repasando su último disco Abreojos. Formada en 2000, la agrupación ha sumado hasta el momento más de 200 recitales en pubs, boliches y festivales de Paraná, Santa Fe y Capital Federal.

MARCA CAÑÓN

HEAVY METAL FEST

ARTESANOS DEL BOULEVARD

BERLÍN CAFÉ

WILLIE DIXON

AV. RIVADAVIA Y OROÑO

Jueves 28 , 23 hs.

Viernes 29, 22 hs.

Hoy de 17 a 22 hs.

Dokumentos por Favor. La banda de punk rock se presenta en vivo junto a Te de Indios y La Comadreja. Sábado 23 de enero 21.30. Adn Bar San Martín 1618.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.00 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine Plus: “Lara Croft, la cuna de la vida” “Gardfield” “Las crónicas de Narnia”

Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. El grupo Chispifusa presentará su espectáculo Historias de sapos, bichos y artistas.

20.15 El casting de la téle. Con Carla Conte 22.30 Policias en acción 00.00 Imágenes del Carnaval de Gualeguaychú 00.30 Pausa 00.45 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El dúo Marca Cañón, integrado por Jorge Fossetti (luego de su participación en ShowMatch) y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical Humor de marca. Un show en el que se harán presentes los ya reconocidos personajes del dúo.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La que será una noche especial para los amantes del heavy metal, contará con la presencia de las bandas locales Prohibido NO (tributo a Ozzy Osbourne) y Supervivencia (tributo a Pantera). Además tocarán Pontiac, Matvey y Avatar Suf Revival.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

Las ferias y mercados de artesanos se transformaron en un punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. En la feria Artesanos del Boulevard se encuentran artesanías, manualidades y arte popular.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Sábado 23 de enero de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Todo se dispara, menos los sueldos Liliana Nartallo

Asistimos por estos días a una suerte de carrera, pero no de atletas sino de productos y aranceles e impuestos. Se disparó la carne, y un kilo de lomo, a los argentinos, les cuesta treinta pesos. Una ama de casa tiene que pensar mucho antes de comprar un pedacito para darse el gusto. El asadito tradicional también se fue por las nubes, anda cerca del cielo. Un abuso de algunos, ya que supuestamente, a pesar de las pocas cabezas de ganado que ingresan al mercado, el precio se debería haber mantenido. Pero no sólo las vacas volaron alto, sino también los aranceles del Registro Civil, sobre todo los de los casamientos. Si bien en esta sociedad se ha perdido un poco la costumbre de contraer nupcias y se ha impuesto la modalidad de convivencia en las parejas, debido a este incremento el que quiera formalizar su relación va a tener que desembolsar un poco más para el “tributo al casorio”. Mientras tanto, los trabajadores están pidiendo un aumento del veinte por ciento en sus haberes, algo para nada descabellado si se tiene en cuenta el incremento en el costo de vida. Sin embargo, y como siempre, se les hace difícil conseguir esta suba de salarios. Ahora bien, el incremento en los trámites del Registro Civil fue del doscientos por ciento, pero ¿no hubiese sido más razonable un aumento de menor porcentaje? Y también han aumentado considerablemente los sellados, por lo tanto el bolsillo del ciudadano, ¡cuándo no!, es el que sufre el impacto. Volviendo a las parejas que quieran contraer matrimonio: si lo hacen en horario vespertino en lugar de 99,99 pesos como se estaba pagando, tendrán que abonar 333,20 pesos, y si requieren que el casamiento sea en su domicilio el precio, que hasta el día 8 de enero era de 450 pesos, ahora pasó a costar 1.500 pesos. Antes de dar el sí, estimados novios, hay que mirar el bolsillo. Otro aspecto a tener en cuenta es que en la actualidad muchos jóvenes para acceder a un trabajo, bajo la modalidad de contrato, deben adherirse al monotributo, situación que a su vez lo lleva a inscribirse en ingresos brutos. Como es de público conocimiento, el monotributo sufrió un fuerte incremento a partir de este año. Muchos de estos chicos trabajadores cobran sueldos de entre 1.500 y 2.000 pesos; la pregunta es: ¿cómo hacen para pagar estos impuestos sin atrasarse, para abonar un alquiler y vivir todo el mes? No pueden, deben en algunos casos endeudarse con el fisco y de esta manera terminar pagando intereses altísimos. Asimismo, y por más que el gobierno minimice la situación, el índice de desocupados aumenta y hay una gran cantidad de empleos temporales o eventuales. Debido a las vacaciones y a la gran demanda de la gastronomía, hay muchos chicos que son empleados por dos o tres meses, situaciones que no se pueden contar como empleo formal. De modo que la desocupación también sube. Ni qué hablar de las discusiones entre los políticos, las mismas también están en alza de cara al 2011. En fin, estamos viviendo en una Argentina donde todo se dispara, menos los sueldos y la justicia social.

NA

Espacio de arte. La presidenta Cristina Fernández visitó ayer las obras de restauración de la Aduana Taylor, detrás de la Casa Rosada, que será sala de museo y área destinada a la exhibición del mural “Ejercicio Plástico” (1933) del artista mexicano David Alfaro Siqueiros.

EL PRESIDENTE ELECTO DE CHILE NO PODRÁ CONTROLAR LA CÁMARA BAJA

Sebastián Piñera, sin mayoría en Diputados La futura administración del presidente electo de Chile, el empresario derechista Sebastián Piñera, se quedó ayer sin la chance de controlar la Cámara de Diputados a partir de marzo próximo, al frustrarse el acuerdo inicial con el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), socio de la todavía oficialista Concertación, que salvó así su unidad. El jueves, el PRSD había firmado un pacto con el Partido Regionalista de los Independientes (PRI), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), ambos socios de la triunfante Coalición por el Cambio, para alternarse en la jefatura de Diputados, pero ese acuerdo se cayó ayer. En el medio, se sucedieron críticas severas de las demás fuerzas de la Concertación, que hasta reclamaron la salida de los ministros del PRSD del gabinete, acusaciones cruzadas y renuncias a cargos partidarios. Sin referencia directa al tema, pero con buscada intención, Piñera llamó a trabajar por “una democracia de acuerdos”, que vaya más allá de la mesas de conducción del Congreso. Es que, el acuerdo radical-derechista era un fuerte golpe para la alianza oficialista, apenas a cuatro días de la derrota en el balotaje ante Piñera y cuando las recriminaciones por ese resultado apenas comenzaban. El trato para la conducción de Diputados en los períodos 2010, 2011, 2012 y 2013 había sido firmado por el en ese

NA

Con Piñera la derecha vuelve al poder.

momento titular del PRSD, que renunció por la tarde tras llamar a reunión a la conducción partidaria. Para entonces, los ministros Carlos Maldonado y Santiago González ya venían gestionando la caída del pacto y enviando señales tranquilizadoras a los socios de la Concertación, la Democracia Cristiana y los partidos Socialista y por la Democracia. Del encuentro del PRSD salió, además de la renuncia de Meza, un comunicado que reseñó que “el máximo órgano de la institucionalidad del Partido Radical ha acordado en forma unánime rechazar y dejar sin efecto el acuerdo suscrito para la administración de la mesa de la Cámara de Diputados”. Curiosamente, el texto fue leído por el mismo Meza, aunque puertas adentro el senador José Antonio Gómez había recuperado la titularidad de la fuerza, según reseñaron los portales de dia-

rios santiaguinos. Con todo, el PRI –un desprendimiento de la DC– ratificó el acuerdo y destacó que sus legisladores “honran sus compromisos a pesar de las presiones, amenazas y descalificaciones”. Para este partido, se trata sólo de “un acuerdo de gobernabilidad” y los jefes del PS y la DC, Camilo Escalona y Juan Carlos Latorre “son los grandes responsables de su derrota presidencial, por tanto no tienen calidad moral para reprochar la actitud valiente de los parlamentarios”. La ratificación del entendimiento por parte del pequeño partido regionalista, de cualquier manera, no pasa de una mera declaración, porque sin los legisladores radicales la derecha no tendrá mayoría en Diputados desde marzo. Mientras, en una visita que hizo a un jardín de infantes, el electo presidente Piñera instó a lograr una “democracia de los acuerdos” y dejó en claro que hablaba de “algo mucho más grande, noble y trascendente que un acuerdo para elegir la mesa de una Cámara o de otra Cámara, que es necesario”. “Hacemos un llamado a las futuras mesas que van a conducir la Cámara de Diputados y el Senado, a los parlamentarios, a la futura oposición y también a la Coalición por el Cambio, porque para tener una verdadera democracia de los acuerdos se requiere de una buena actitud tanto del gobierno como de la oposición”, remarcó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.