Edición 24 de mayo

Page 1

BRILLA EL BICENTENARIO. Esta noche en el Parque a la Bandera, frente al Monumento, hay gran show de luz, sonido y fuegos artificiales. Y sigue festival folclórico en predio de la ex Rural

Y TAMBIÉN EL CENTENARIO. Cumple hoy un siglo el emblemático hospital provincial, cuya piedra basal se colocó en homenaje a los primeros cien años de la Revolución de Mayo

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 327 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

DESCENSO Y DEBACLE. La caída precipita crisis institucional. Manuel Usandizaga se fue en el entretiempo y del Vasco ni noticias

Triste adiós Central cayó 3-0 con All Boys y jugará la próxima temporada en la B Nacional. El fatídico desenlace desató dolor y bronca entre los hinchas, esperanzados con al menos un empate, que bastaba para seguir en Primera. Pero el equipo no estuvo a la altura de las circunstancias

El Hincha

LEONARDO VINCENTI

RESULTADO INAPELABLE. El Canalla no supo sacar provecho de las ventajas que tenía y a los jugadores volvió a pesarles mucho la responsabilidad de mantener al club en la categoría

MARCELO MANERA

DEL DUELO A LA IRA. Hubo graves destrozos y saqueos en palcos del Gigante, y a la salida las corridas y enfrentamientos con la Policía dejaron un saldo de 25 agentes lastimados

TÉLAM

LEONARDO VINCENTI

Desconsuelo total. La hinchada no lo puede creer. La dirigencia se borró y los jugadores tardaron horas en salir del vestuario.

ARRIBA EL ALBO. Con goles de Vieytes, Campodónico y Vella volvió a Primera después de 30 años. La otra serie de la Promoción la definió a su favor Gimnasia: 3-1 a Atlético Rafaela


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

SALARIOS 2010

25 de Mayo (Bicentenario)

Moyano, último en Gran Prix de aumentos Sebastián D. Penellia/Ämbito Financiero Especial para El Ciudadano

El Sindicato de la Industria de la Alimentación (Stia) tiró la primera piedra y todos los gremios corrieron al pedregal. Días atrás, Rodolfo Daer firmó un acuerdo de 35,2 por ciento de aumento salarial y ahora la mayoría de los sindicalistas van detrás de esa cifra. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ya puso el grito en el cielo: “No debe se tomado como referencia”. Es demasiado tarde. Entre las cámaras empresariales circula el temor a un nuevo techo: los azucareros obtuvieron 42,8 por ciento. A la hora de pedir, los más relegados son los camioneros de Hugo Moyano. SMATA es uno de los tantos sindicatos que buscan incrementos similares a los de Alimentación. El secretario general de los mecánicos de Córdoba, Omar Dragún, ya anticipó que a la mesa de negociación llevará un pedido de 35 por ciento. “El piso nuestro es el acuerdo de ellos”, dijo el sindicalista en referencia al trato que cerró Alimentación para 2010. Detrás de un 40 por ciento van los gastronómicos de Luis Barrionuevo. “El salario mínimo tiene que estar en $ 3.000”, aventuran a ámbito.com cerca del dirigente duhaldista. Agazapados, a la espera de la apertura de las paritarias, están los choferes de camiones del cacique cegetista con reclamos menos pretenciosos, del orden del 25 por ciento; los trabajadores de la carne con 30 por ciento, y los textiles con 26 por ciento. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) reclama $ 700 retroactivos a enero, y no descartan retomar las medidas. El martes pasado los choferes de larga distancia concretaron un paro por 12 horas. Podrían repetir después de los feriados por el Bicentenario. Igual, los gastronómicos, que amenazaron y retrocedieron. Aunque los porcentajes todavía no fueron oficializados, el gremio de los obreros de la construcción de Gerardo Martínez obtuvo una suba de 27 por ciento y lo comerciantes de Armando Cavalieri 29 por ciento. Las dos negociaciones -cerradas de palabra- incluyen aumentos escalonados. Los empleados de comercio recibirán 15 por ciento este mes, 7 por ciento entre agosto y septiembre y 5 por ciento para fin de año. La Uocra acordó un 11 por ciento retroactivo a abril, 7 por ciento a partir de julio y otro 7 por ciento desde noviembre. El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, confirmó

NA

El secretario general de la CGT, el camionero Hugo Moyano.

el avance de las negociaciones con Cavalieri. “Evaluamos niveles salariales de entre 27 y 29 por ciento, pero queda pendiente la resolución de un número importante, que es la base con la que se pagarán las horas extras, las vacaciones. Y también resta definir cómo se fraccionará el aumento este año y el próximo”. Los primeros en homologar aumentos fueron los bancarios con 23,5 por ciento, pero según pudo confirmar ámbito.com ya activaron un reclamo por un extra de 12 por ciento para compensar (en realidad, quieren 10 por ciento). Más tarde, fueron los metalúrgicos de la UOM con 15 por ciento en abril y 10 por ciento en julio. Los azucareros del Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal fijaron un piso para el resto de la actividad y abrieron las puertas para un nuevo techo para todos los gremios: 42,8 por ciento en dos veces. Sin dudas, el incremento más alto de 2010 es el de los azucareros, y el pedido más bajo el de los camioneros. En todos los casos las exigencias cuadruplican a la inflación oficial estimada (6,6 por ciento),

y la mayoría se acerca a las proyecciones privadas (30,2 por ciento).

periodistas que conduce el rosarino Luciano Galende. “Solicitamos vea la posibilidad de hacernos realidad de poder verla y escucharla en el programa 6,7,8, el mismo que derrocó a todos los noticieros la República Argentina”, asegura Adrián. Marco, otro de los adeptos al sitio sostiene: “Sería lo mejor para todos los argentinos

ver a la presidenta de todos los argentino junto al pueblo o sea, 6,7,8 !!!” afirma. Pero, después de meses y meses de vigencia de la página y los cientos de mensajes recibidos, Pablo escribe: “Técnicamente... no hay 6,7,8 el 25 de mayo. Justamente, porque Canal 7 transmite los festejos del Bicentenario”.

El OK del Gobierno El ministro Tomada considera que los aumentos de salarios no inciden en las subas de precios. “No sigamos haciendo lecturas que parecen que el objetivo sea siempre responsabilizar y demonizar a los salarios de los procesos inflacionarios”, sostuvo en declaraciones radiales, y agregó: “Las mejoras salariales son un elemento positivo para la economía”. En esa línea, también se expresó el ministro de Economía , Amado Boudou. “Para nosotros no es un problema que los asalariados ganen más, lo que necesitamos es un mercado interno que se desarrolle, que haya consumo y que en responsabilidad cada sector de la economía acuerden entre trabajadores y empresarios los aumentos que vienen siendo distintos para distintas actividades”, dijo.

Se corre la voz

1

6,7,8 BICENTENARIO

La cosa es así. Desde hace varios meses un sitio de Facebook se llama “50 mil personas para que el 25 de mayo Cristina Fernández vaya a 6,7,8 ”. Este sitio logró congregar cerca de 9 mil personas y está repleto de mensajes de fans de CFK que pretenden tener a la presidenta sentada con el panel de

“Ya el sol del 25 viene asomando y su luz en el plata va reflejando”, rezan los versos de la canción “El sol del 25 “que cantaba Gardel; quien en “Criollita de mis Amores” decía: “Se viste de azul y grana la aurora en el horizonte”. Y en muchos 25 de Mayo ha sucedido así; el sol naciente enrojeciendo el horizonte para alumbrar después los campos, los montes, los lagos y cuchillas; las quebradas, las sierras y los valles; los ríos, lagunas y ciudades del país. Eso cuando su majestad, el clima, lo permitió; porque a veces, el día estuvo desapacible como el que refiere la historia. Pero cada jornada debiera exaltar el espíritu de aquella gesta, y tendría que ser como un luminoso amanecer que despierte la conciencia de los argentinos, reclamándonos una actitud consecuente con 1810 para que podamos tener por fin, una Nación verdaderamente libre; no sólo en el aspecto político y económico, sino libre en nuestras costumbres, en nuestro cancionero y en nuestra identidad. Todos los años en la Semana de Mayo, las revistas escolares publican artículos referidos a los antecedentes, la idea revolucionaria, las reuniones y la Primera Junta. Creo que además de la narración más o menos amena de los hechos de Mayo, a los chicos hay que darles algo más que una reseña informativa una semana por año. Hay que transmitirles una clara noción de libertad, de igualdad y de justicia. Se les debe forjar un sentimiento de pertenencia; de amor a la Patria que sea verdadero y no declamado. Un sentimiento que al mismo tiempo que aprenden idioma y computación, se vaya fortaleciendo para que sepan valorar nuestras riquezas naturales, nuestra música, la problemática de los pueblos originarios, de la ecología y de la contaminación del aire, del suelo, de los ríos y de las napas; como también las cuestiones de los glaciares, los acuíferos, la minería y la deforestación. Es importante asimismo, que conozcan la obra de nuestros próceres que no fueron dioses inmaculados, sino hombres con ideales como los que dejaron la impronta de Mayo y Julio. Hombres como San Martín, Belgrano, Güemes, Cabral y Andresito Guacurarí quienes entre otros de esa estirpe, se jugaron la vida tras un sueño. Además de la publicación de láminas del Cabildo, de la Casa de Tucumán, de Belgrano y de San Martín, a los colegiales se les debe inculcar un espíritu nacional que se les meta en el alma; que vaya germinando en el surco fértil de esa temprana edad. Será una manera de cerrar las puertas a lo que nos perjudica; a la identificacion con una forma de ser ajena a la nuestra, que no es mejor por el hecho de pertenecer a potencias mundiales. De las grandes naciones hay que tomar su sabiduría y desechar todo aquello que no nos sirve. En la historia y la cultura argentina, ejemplos para hacerles ver a los niños y adolescentes, no nos falta. Llega el aniversario Nº 200 de la Revolución de Mayo; se acerca el famoso Bicentenario, sin que el sueño de los patriotas de 1810 se haya cumplido cabalmente. Edgardo Urraco


Lunes 24 de mayo de 2010

El Ciudadano

Bicentenario 3

& la gente

SIN DISCRIMINACIONES. El cierre de ayer en la 9 de Julio fue para las organizaciones de homosexuales

Pasadas por agua, les tocó el turno a las colectividades En la tercera jornada del Bicentenario, el Desfile de la Integración sumó 80 representaciones de inmigrantes En la tercera jornada de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo, y a pesar de la mala pasada de la lluvia, miles de personas se concentraron de nuevo ayer en el centro porteño para observar el llamado Desfile de la Integración, que circuló por el Paseo del Bicentenario con 80 colectividades que aportaron unos 4.000 descendientes argentinos de extranjeros de distintos países. La actividad, que como el desfile militar y el federal del sábado tampoco contó con la presencia de la presidenta Cristina Fernández, fue encabezada por el canciller Jorge Taiana y el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia. Como para sellar el nombre del acto, el final fue para las organizaciones de homosexuales, que marcharon por la avenida 9 de Julio con la ex directora del Inadi y actual legisladora porteña kirchnerista María José Lubertino. Los que no participaron fueron los pueblos originarios, que sí tuvieron su momento el jueves pasado con la marcha que desde varios rincones del país desembocó en Plaza de Mayo y fue recibida por la jefa del Estado. A las 15 en punto comenzó ayer el desfile de los descendientes de extranjeros en medio de aplausos que se mantuvieron a lo largo de la tarde, por más de tres horas. La más numerosa de las colectividades, la boliviana, aportó unas 10 comparsas. La siguieron la española, la italiana, la armenia y la griega, entre otras de las más coloridas. También hubo una importante delegación española, que presentó a cada una de sus regiones. La delegación paraguaya fue seguida por la portuguesa, que llevaba al frente el cartel “Vamos Argentina que tú puedes”. Y por los libaneses, que con la danza del dabke

La lluvia jugó contra el tango y el folclore

TÉLAM

Otra vez, miles colmaron el Paseo del Bicentenario para ver a las colectividades.

desfilaron seguidos por Perú, con numerosas organizaciones de residentes. Siguieron Rusia y Uruguay, que presentó dos murgas con bombos y timbales. Austríacos y sus descendientes, de los que la Argentina alberga la mayor colectividad en Latinoamérica, lucieron al son de los acordeones y trajes tradicionales. La representación de Brasil –menos numerosa que lo esperado– portó una réplica del Cristo Redentor, monumento emblemático de Río de Janeiro. La colectividad búlgara –con unos 40.000

descendientes en el país– antecedió a la de los coreanos, con unos 13.000 miembros. Los colombianos desfilaron con una bandera que cubría de lado a lado la calle. Y Chile también portó su estandarte tricolor, junto al argentino. Los últimos en desfilar fueron el País Vasco, Ucrania y los Argentinos Islámicos, que aseguran sumar unos 400 mil en el país. Las organizaciones homosexuales cerraron el desfile, con la pareja de hombres que contrajo enlace en Tierra del Fuego –que firmaban autógrafos y accedieron a

Esta vez no se pudo repetir la inédita concurrencia de la víspera: las autoridades decidieron suspender hasta nuevo aviso los espectáculos de tango y folclore programados para anoche en el escenario mayor de la Plaza de la República, debido a la intensa lluvia que comenzó a caer en la Capital Federal desde poco antes de las 18. La cancelación podrá ser definitiva o reprogramarse las actuaciones para hoy o mañana. En el caso del Tango del Bicentenario estaba previsto homenajes como el tributo a Aníbal Troilo Pichuco, Sebastián Piana y Astor Piazzolla. Para el espectáculo de folclore iban a actuar Jorge Rojas (en directo desde el chaco-salteño), el Chaqueño Palavecino, Soledad, Peteco Carabajal y Liliana Herrero, entre otros.

sacarse fotos con el público– y la legisladora porteña María José Lubertino.

Cabalgata desde Jujuy La llamada cabalgata de los Cabildos, que partió hace dos meses de San Salvador de Jujuy, llego a la medianoche a Capital Federal para cumplir con la “vigilia del Bicentenario”. La marcha es organizada por el grupo “La Patria a caballo”, ocho jinetes jujeños de entre 46 y 70 años que en 2005 ya unieron el Cabildo y la Casa de Tucumán.

Cristina inaugura esta mañana el Centro Cultural

A partir de hoy Santa Fe celebra la Revolución

La presidenta Cristina Fernández abrirá esta mañana oficialmente el Centro Cultural Bicentenario, ubicado en la ex sede porteña del Palacio de Correos. El acto se realizará a las 11.30 en el edificio de Avenida Leandro Alem y Corrientes, con la presencia de autoridades nacionales. En la programación del Centro Cultural se incluyen numerosas muestras y conciertos de música de diversos géneros, organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación y con entrada libre y gratuita. Así, a partir de hoy se presentará “Revolucionarios de Mayo”, una muestra del artista Ariel Mlynarzewicz, que retrata la vida de diez personajes de la gesta emancipadora del siglo XIX: El flamante centro cultural ofrecerá además otras muestras: una sobre la vida cotidiana de los argentinos, que reúne indumentaria y objetos de distintas épocas, así como una serie de grabados curados a partir de la pregunta “¿Qué es un gaucho?”. En los días subsiguientes actuarán los artistas Horacio Fontova, Adrián Iaes y Roxana Amed, Jaime Torres, Carlos Vilo, Celeste Carballo, además de la Sinfónica Nacional.

El gobernador Hermes Binner presidirá los actos oficiales de celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 que se desarrollarán en la ciudad capital. Las actividades comenzarán hoy con una velada en la sala mayor del teatro municipal 1º de Mayo, en la que se presentará la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. Mañana a las 9.15 en el salón Blanco de Casa de Gobierno, Binner recibirá a autoridades y legisladores con los que intercambiará saludos protocolares. A las 10, en la Plaza de Mayo, tendrá lugar el izamiento de la bandera y la entonación del Himno Nacional. A las 10.20, el gobernador se dirigirá a la Catedral Metropolitana para participar de la liturgia presidida por el arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo. Finalizado el Tedeum, Binner pronunciará cerca de las 11 su discurso en el acto central de los festejos, en la Plaza de Mayo frente a la Casa Gris. Por último, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Binner hará entrega de los premios del LXXXVII Salón Anual Nacional de Santa Fe de Pintura, Fotografía y Cerámica.

Robots y satélites en la “posta de la ciencia” Del pasado al futuro. Robots y combustible nuclear integran la muestra que el Ministerio de Ciencia y Tecnología expone en el Paseo del Bicentenario, donde hay atractivos científicos como demostraciones de robótica con modelos desarrollados íntegramente en la Argentina con financiamiento del Ministerio de Ciencia. La llamada posta de ciencias –en avenida 9 de Julio y Moreno– ex-

hibe una instalación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conae) sobre las etapas de generación de combustible atómico a partir del uranio que utiliza en la central nuclear de Embalse, en Córdoba. También hay una maqueta de la Central Atómica Atucha II que se está construyendo en la localidad bonaerense de Lima, y atractivos como el Satélite argentino SAC-D/Aquarius.


4 Bicentenario

El Ciudadano

Lunes 24 de mayo de 2010

& la gente

REVISIONISMO. Los revolucionarios depusieron a la corona española y formaron la Primera Junta

Punto de partida de un país Los acontecimientos del 25 de mayo de 1810 siguen generando contradicciones entre historiadores. Algunos dicen que no hubo plan para crear un nuevo Estado. Otros rescatan ideales independentistas Noticias Argentinas

Aunque los sucesos ocurridos el 25 de mayo de 1810 comenzaron a celebrarse inmediatamente como una fecha cívica fundacional de la Nación argentina, el carácter independentista que tenían aquellos primeros “patriotas” todavía es fuente de contradicciones para los historiadores. Muchos de ellos sostienen que los revolucionarios de Mayo no se plantearon el nacimiento de un nuevo Estado sino apenas desconocer la autoridad napoleónica que por entonces había obligado a abdicar al rey de España, Fernando VII, para poner en su lugar a José Bonaparte. Tal afirmación se basa en que las primeras menciones a una Nación argentina aparecen recién alrededor de 1837, muy lejos en el tiempo de los hechos y próceres que se supone le dieron origen. En contraposición, no son pocos los estudiosos que sostienen que detrás de su aparente “defensa” de la Corona española, los revolucionarios ya acunaban la idea de una independencia total del poder europeo que se daría oficialmente con la declaración de la Independencia en 1816. Por la razón que fuere, lo concreto es que aquel viernes de 1810 concluyó una semana que cambió el orden establecido en el Virreinato del Río de la Plata. Lo que se conoce como la Semana de Mayo comenzó el viernes 18, cuando se confirmó oficialmente la caída de la Junta de Sevilla –órgano de poder de la monarquía española–, y finalizó siete días después con la asunción de la Primera Junta. Las causas internas y externas de la Revolución fueron múltiples: entre las segundas, dos hechos que calaron hondo en el espíritu de los criollos (hijos de españoles nacidos en América) fueron la declaración de la Independencia de los Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa de 1789.

NA

Los sucesos del 25 de mayo de 1810 fueron impulsados desde el Cabildo abierto.

El ideario independentista, liberal y republicano que encarnaron ambos sucesos históricos, así como la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia –resumida en la tríada “libertad, igualdad, fraternidad”–, fueron adoptados como propios por jóvenes de la burguesía ilustrada criolla. El afianzamiento y expansión del sistema capitalista en Europa tras la revolución industrial nacida en Gran Bretaña necesitaba crear nuevos mercados para poder vender sus productos, algo que no era posible en las colonias españolas porque la Corona monopolizaba el comercio exterior. Este seceso no es menor, ya que tras el fracaso de las invasiones inglesas de 1806 y 1807, el poder británico apostó a promover

entre las sombras la emancipación del Virreinato del Río de la Plata. La limitación que la burguesía criolla encontraba para desarrollar el sistema de libre comercio en estas pampas, con la consiguiente imposibilidad de acceder al mercado inglés para los cada vez más poderosos comerciantes locales, fue una de las causas económicas internas de la Revolución. La cronología revolucionaria comenzó el día 18 de mayo de 1810 con una proclama del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros que afirmaba gobernar en nombre de Fernando VII, para intentar impedir que la noticia de la caída del monarca le quitara sustento político. Al mismo tiempo, en una maniobra para cuestionar la autoridad virreinal, el gru-

po de “agitadores” –como llamaban los realistas a los criollos– comenzaba a exigir la realización de un Cabildo abierto que finalmente se produjo el día 22. Ésta y otras concesiones arrebatadas a Cisneros se obtuvieron gracias a la constante presión del ala más dura de los revolucionarios, conocida como “La Legión Infernal” e integrada, entre otros, por Domingo French y Antonio Luis Beruti. Tres días después del primer Cabildo abierto, fueron estos mismos grupos los que consiguieron deponer al virrey y elegir la Primera Junta, presidida por Cornelio Saavedra y conformada por abogados, comerciantes y un sacerdote. Una de las consecuencias más importantes de la Revolución de Mayo en la sociedad fue –al menos en lo discursivo– el cambio de paradigma con el cual se consideraba la relación entre el pueblo y los gobernantes. Poco después, el concepto del “bien común” dio paso al de “soberanía popular” impulsado por Mariano Moreno, Juan José Castelli y Bernardo de Monteagudo, que sostenía que en ausencia de las autoridades legítimas el pueblo tenía derecho a designar a sus propios gobernantes. Lo que sigue a las jornadas de mayo es parte de una nueva historia: la puja interna entre saavedristas y morenistas; el alejamiento y muerte de Moreno –que se sospecha fue asesinado por orden de Saavedra–; la Junta Grande; los Triunviratos; la Asamblea del año 13; los Directorios de Posadas, Alvear y Balcarce; y, por fin, la Declaración de la Independencia en el Congreso de Tucumán en 1816. Todos estos acontecimientos, atravesados por las campañas militares y libertarias de José de San Martín y Manuel Belgrano, fueron parte de un momento crucial de nuestra historia durante el cual esta región volvía a ser soberana e independiente de la realeza española.

SIN LA PRESENCIA DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ, MACRI ENCABEZA HOY EL ACTO EN EL HISTÓRICO TEATRO DE BUENOS AIRES

Bipolémica: con función opositora reabre el Colón Tras la polémica por los cruces con la Casa Rosada, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reabrirá hoy las puertas del teatro Colón, sin la presencia de la presidenta Cristina Fernández ni de representantes del Ejecutivo nacional, pero con una importante tribuna opositora. En tanto, los trabajadores del Colón denunciaron “desguace y privatización”. En la lista de confirmados se encuentran el vicepresidente Julio Cobos; el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; y los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner, de Chubut, Mario Das Neves, y de Tucumán, el oficialista José Alperovich. También asistirán el diputado del Peronismo Federal, Francisco de Narváez; la líder del GEN, Margarita Stolbizer; y los senadores por la UCR, Gerardo Morales, y por la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro; entre otros. El mandatario uruguayo, José Mujica, será el único presidente de la región que asista al evento, ya que se canceló la presencia del chileno Sebastián Piñera. Sin referentes de peso del oficialismo, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que “es una lástima” que la presidenta no participe de la rei-

Tedeum: la Iglesia reclamó “respeto” El Arzobispado de Buenos Aires reafirmó su idea de que el Tedeum que se celebrará mañana en la Catedral Metropolitana sea en un marco de “respeto y cordialidad”, ante posibles “choques” de militantes oficialistas y opositores. Si bien desde la cúpula de la Iglesia se buscó “despolitizar” la celebración que presidirá el cardenal Jorge Bergoglio, la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de llevar el Tedeum oficial a Luján y la presencia confirmada de muchos referentes del arco opositor en la Catedral porteña transformaron el significado de la tradicional celebración religiosa.

nauguración del emblemático teatro Colón. A la vez, consideró que Macri “no fue agresivo” con la jefa del Estado, y le pidió a Cristina Kirchner que “piense” su decisión, ya que, según remarcó, “se está en el medio del festejo del Bicentenario”. “Por ahí lo piensa, ve que está en el medio el festejo del Bicentenario y va”, afirmó

Durante la última semana, el Arzobispado había pedido que el Tedeum del Bicentenario sea un “acto litúrgico”, al tomar distancia de distintas iniciativas que invitaban a participar de un acto “contra el gobierno kirchnerista”. La iniciativa partió del propio Bergoglio a partir de varias cadenas de correos electrónicos en las que se convocaba a participar del Tedeum de la Catedral Metropolitana “como si fuese una demostración de fuerza contra los Kirchner”. El Tedeum metropolitano está programado para mañana a las 11 en la Catedral, una hora antes del que se realizará en la Basílica de Luján.

Rodríguez Larreta en declaraciones radiales, luego de los cruces por carta con la Casa Rosada. De todas formas, volvieron a llover críticas contra Macri desde el kirchnerismo. El subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, consideró que al jefe de Gobierno porteño “le saltó la térmica”, y afir-

DE ÁNGELI VOLVIÓ A BRINCAR El presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, le pidió ayer a la presidenta Cristina Fernández que “practique la unidad” y exigió que “renuncien los funcionarios sospechados de corrupción”. De Ángeli hizo estas declaraciones en el acto campestre por el Bicentenario que tuvo lugar en la Sociedad Rural entrerriana. Consultado sobre la ausencia de Eduardo Buzzi, presidente de FAA, De Ángeli explicó: “No vino porque me dijo que para él es un momento triste ya que se cumple un año del fallecimiento de su mamá”. El dirigente aceptó desavenencias internas, aunque confió: “Para afuera siempre unidos”.

mó que por esa razón la presidenta cambió su posición de asistir. “El jefe de Gobierno tuvo palabras desgraciadas contra el ex presidente Néstor Kirchner”, indicó López, al recordar las expresiones de Macri sobre su incomodidad de tener que compartir la velada con quien “armó la causa de las escuchas telefónicas” por la que fue procesado.


El Ciudadano

Lunes 24 de mayo de 2010

& la gente

Bicentenario 5

CELESTE Y BLANCO. Pese al mal clima, el festejo folclórico convocó a una multitud

FOTOS: SOFÍA KOROL

Trajes típicos y destreza en el escenario. Por los 200 años de la patria.

El mejor asado, con los mejores parrilleros.

Sobredosis de chamamé para honrar el Bicentenario Hay peña folclórica en el predio de la Ex Rural, con baile, asado y truco Agustín Aranda El Ciudadano

Una multitud se hizo presente desde el mediodía de ayer en la Ex Sociedad Rural para disfrutar de uno de los numerosos festejos del Bicentenario, que desde principio de mayo se vienen celebrando en la ciudad. En este caso, la peña Todo el Chamamé, apostada en uno de los galpones del Predio Ferial del Parque Independencia –Oroño y 27 de Febrero–, ofreció distintas actividades recreativas –torneo de bocha y truco–, un amplio buffet de comidas tradicionales, y las actuaciones de más de 10 grupos musicales chamameceros. Además, se presentaron las agrupaciones de danzas Los gauchos amigos y Antonio Gil. Cientos de personas ajenas al evento deportivo que atrapó a la ciudad en la tarde de ayer se reunieron desde el mediodía en el Predio ferial del Parque Independencia –Ex Sociedad Rural– para festejar a puro chamamé los doscientos años de la Argentina. La celebración organizada por la Municipalidad de Rosario contó con un torneo de bochas y de truco, y la actuación de más de diez grupos musicales de chamamé que matizaron la danza de quienes asistieron al galpón número dos de la Ex Sociedad Rural. Entre estos grupos se destacaron Pedro Cáceres y los Grandes del Chamamé, el Grupo Waljeva, Picchini Ángel, el Grupo Grasmugg, Ruli Guajojo Mer-

AMOR POR ANTONIO GIL Entre listones celestes y blancos, los niños, también caracterizados de gauchos, aprovecharon el intermedio de los grupos musicales para ganar la pista de baile. Baile va, baile viene, los niños disfrutaban del chamamé, que en este caso, provenía de una consola de audio. En ese momento, una de las chinitas, de unos cinco años, se

acercó al escenario y, tras zapatear junto a su pareja de baile, giró y le estampó un beso en la figura del Gauchito Gil, pintada sobre una bandera color rojo que colgaba desde uno de los equipos de sonido. A metros, la figura en cerámica del santo popular compartía un improvisado altar junto a la Virgen del Rosario.

lo, Los Robles de chamamé y Los gauchos Costeros. Para acompañar los compases chamameceros se estableció un buffet de comidas típicas, donde las familias pudieron disfrutar de asado, empanadas, pastelitos y tortas asadas.

gar de procedencia, los singulares bailadores explicaron que provenían de ciudades aledañas a Rosario –San Nicolás, Villa Gobernador Gálvez, entre otras– pero llevaban su nombre y su lugar de origen como forma de identificarse.

Las raíces se llevan en el chaleco

Y sigue hoy

Entre las numerosas familias que llegaron ayer a disfrutar de la celebración, resaltaban las vestimentas de gauchos con vivos patrios y los sombreros con los colores rojo y negro, manifestando la filiación con el Gauchito Gil. Un nutrido grupo caracterizado como gauchos llevaba en la parte posterior de sus chalecos su nombre y ciudad de procedencia bordados. Chaco, Santiago del Estero y Corrientes relucían en las espaldas de varios de los asistentes que bailaban al compás de los chamamés. Consultados acerca de su lu-

En el mismo predio donde se realizó la peña de chamamé hoy tendrá lugar el festejo Toda la Chacarera, con la participación de grupos de danzas folclóricas, como el ballet Resplandor, Viento de Tradición, Estrella Federal, Arriando Sueños, Sendero de Estrellas y el grupo folclórico Debajo del Puente. Además actuarán los cantantes Alfonso Reyes, Silvia Góngora, César Basualdo y Guillermo Benítez, más los conjuntos Gustavo a Mistol y Raíces Santiagueñas. Cerca de las 17, la jornada culminará con el recital de Leandro Lovato.


El Ciudadano

6 Bicentenario

& la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

CAMPAÑA. En distintas localidades de la provincia, a la par de la celebración

Festejos patrios con toma de conciencia El Cudaio se suma al Bicentenario promoviendo la donación de órganos El Centro Único de Donación e Implante de Órganos (Cudaio), dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, dio a conocer las actividades programadas para promover la donación de órganos, que se llevarán a cabo en el marco de la agenda de festejos por el Bicentenario en todo el territorio provincial. En las distintas localidades en donde tendrán lugar actividades culturales se promoverá la donación de órganos y se instalarán stands en los que se brindará información. “Además, se distribuirá material gráfico, con un señalador especialmente diseñado para esta fecha, pudiéndose además expresar la voluntad de donar”, detalló su titular, María Teresa Ferreyra. De la actividad participarán los voluntarios del programa “Sumando Voluntades” e integrantes del Gabinete Joven, quienes recibieron la semana pasada la primera capacitación en el salón Dorado del ex Hospital Italiano de la ciudad de Santa Fe. También se desarrolló una capacitación en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, de Rosario. Los voluntarios estuvieron presentes ayer en el Centro Cultural Provincial “Ideal” de Venado Tuerto, donde se presentó Lidia Borda y el grupo local “Lorenzo París Trío”. Ayer también se inauguró un stand en el teatro Laserre de Rafaela, donde se presentó el Sexteto Mayor y la Orquesta El Arrastre. En tanto, hoy la actividad proseguirá en la plaza central en Reconquista; a las 21 en el Teatro Municipal de Santa Fe y mañana se llevará adelante en el Parque Regional Sur Doctor Silvestre Begnis de Rosario. La directora del Cudaio recordó la adhesión a la celebración del 30 de mayo “Día nacional de la Donación de Órganos”, en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina.

Esta noche habrá show de luz, láser y sonido en el parque a la Bandera

La adhesión se realizó a través del decreto 1079/97 del Poder Ejecutivo Nacional. “Esta fecha se celebra cada año desde 1998”, dijo Ferreyra, quien explicó que el Día Nacional de la Donación de Órganos simboliza la posibilidad de dar vida luego de un trasplante”. Ferreyra remarcó, además, que “este suceso demuestra que la donación de órganos permite prolongar el ciclo vital a aquellas personas que tienen fuertemente comprometida su continuidad, más allá del mejoramiento de la calidad de vida de ciertos enfermos”. “Desde hace años, con el fin de alentar el compromiso social a favor de la donación de órganos, tanto organismos oficiales como el Incucai y el Cudaio como organizaciones sociales constituidas por pacientes trasplantados y en lista de espera organizan actividades en todo el país”, se-

ñaló la funcionaria. Además, destacó que los trasplantes de órganos, tejidos y células son “tratamientos a múltiples afecciones que no se resuelven solo con el saber, ni con la infraestructura biomédica, sino también con la participación de la comunidad”. En ese sentido, sostuvo que para que estos trasplantes puedan realizarse se requiere de la decisión de las personas a ser donantes, decisión que está atravesada por complejos factores subjetivos, sociales y culturales. “Decidir ser donante no es constituirse en un héroe que puede salvar la vida de otros a través de un milagro, pensando el trasplante como algo mágico, sino que el trasplante, así como la donación de sangre, es un tratamiento que requiere de la responsabilidad de cada individuo para que pueda llevarse adelante”, concluyó.

EXPOSICIONES, DEPORTES Y GRAN FIESTA DEL TURF

Aumentan las actividades En el marco de los festejos por el Bicentenario se habilitará hoy la muestra “Historias ilustradas” en el Monumento Nacional a la Bandera. El público podrá visitarla a partir de mañana a las 9. La exposición narra, a través de 22 banners, el período histórico comprendido desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta la caída de Rosas, en 1852, mediante imágenes creadas por dibujantes, retratistas, historietistas, humoristas gráficos, diseñadores, ilustradores e historiadores de la ciudad de la Rosario, de Santa Fe y de diversas provincias argentinas. La exposición está realizada por la Asociación de Dibujantes del Litoral y el encargado del proyecto es el presidente de la institución, Carlos Barocelli. También mañana se realizará en el Hipódromo de Rosario una “gran fiesta del turf” desde las 13.45 hasta las 17.15 en el predio del parque Independencia. Como prueba central se disputará el Clásico 25 de Mayo “Bicentena-

Muestra de dibujos en el Monumento.

rio de la Patria” sobre la distancia de 1.600 metros. La entrada es libre y gratuita. Por su parte, los emprendedores sociales continúan comercializando sus productos durante el fin de semana largo poniendo a la venta productos relacionados a la celebración. Hasta mañaea funcionará la feria del Parque Norte,

Pueyrredón 101 bis. En tanto hoy de 8.30 a 13.30 lo hará la de Plaza San Martín (Córdoba al 1900). En sintonía, la Dirección General de Recreación y Deportes municipal invitó a presenciar las diferentes competencias deportivas que se desarrollarán en Rosario, en el marco de los festejos del Bicentenario, durante el fin de semana largo. Desde el sábado y hasta mañana se está realizando el torneo Sudamericano de Tiro con Arco en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), que cuenta con la participación de más de 250 arqueros de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, entre los cuales estarán los integrantes de los seleccionados de las distintas categorías. Paralelamente, también se disputará en Rosario el Campeonato Argentino de Vela, clase nacional Pampero, con la intervención de unas 60 embarca-ciones. Esta pruebaculmina hoy entre las 9 y las 17, en el Yatch Club de Rosario (avenida Carlos Colombres 1296).

El Monumento se vestirá de fiesta Finalmente, el día llegó y hoy se realizará uno de los actos centrales en la ciudad para festejar el Bicentenario de la Revolución de Mayo con un megaespectáculo que promete ser “único” y comenzará a las 20, en el que se recrearán imágenes y sonidos propios de la época mediante un video alegórico vocalizado por artistas rosarinos y que tendrá como corolario un imponente espectáculo de luces, sonido –que se reproducirá desde seis torres de altavoces de alta potencia–, láser y fuegos artificiales. La cita es en el Parque Nacional a la Bandera, puesto que gran parte del espectáculo audiovisual será proyectado sobre su fachada exterior, donde se encuentra el mástil mayor, y sobre una amplia franja de edificios aledaños. Si llueve la puesta se realizará mañana a la misma hora. El espectáculo, que tendrá una duración de 40 minutos, contará con el láser más grande de la Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica. El show también generará un gran impacto por su sonido, con seis torres que estarán repartidas en diferentes espacios del Parque Nacional a la Bandera. Para dimensionar su alcance puede consignarse que la potencia será el doble de la que habitualmente se utiliza en los grandes festivales de rock que tienen sede en el predio del Hipódromo. El evento se completará con el lanzamiento de fuegos artificiales, los que tendrán una duración estimada de 20 minutos y serán lanzados desde tres sectores, con un impacto visual que se prevé supere a lo que se vio en el puente Rosario-Victoria. Cerrará el acto la Banda del Liceo Aeronáutico que interpretará el Himno Nacional Argentino, vocalizado por el tenor Darío Volonté. Con motivo de la multitud que se dará cita en el Parque Nacional a la Bandera, el paso del tránsito vehicular quedará cerrado a partir de las 15 y será abierto una vez que se haya retirado el público. Los cortes de tránsito previstos se efectuarán de manera análoga a la que se procede para Colectividades, en avenida Estévez Boero y Paseo de las Artes; avenida de la Libertad y San Juan; 1º de Mayo y Rioja, y Córdoba y Juan Manuel de Rosas, y avenida Belgrano desde Sargento Cabral hasta San Juan. Mañana, en tanto, se realizará el acto oficial –no sólo protocolar sino de carácter popular– conmemorativo de este histórico día, que comenzará a las 10.30 en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera. Más tarde, el público podrá disfrutar de la puesta en escena de “Rosario en el Bicentenario”, un espectáculo dirigido por Cristian Marchesi con la participación de músicos y actores como Darío Grandinetti, Litto Nebbia, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Fabián Gallardo, Felipe Pigna, entre otras reconocidas personalidades, que le pondrán voz a una historia clásica pero con una mirada diferente. En este caso, los cortes de tránsito, desde las 8 y hasta concluidas las actividades, se efectuarán en 1º de Mayo y Rioja, Buenos Aires y Córdoba y colectora de Belgrano en torno al Monumento. Finalmente, a las 21, en el Teatro El Círculo tendrá lugar la velada de gala abierta a la que podrán asistir todos los interesados y que contará con la actuación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, a cargo del maestro Nicolás Rauss, que, con el acompañamiento del distinguido pianista Alexander Panizza, interpretará obras de reconocidos autores nacionales.


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CONTAMINACIÓN VISUAL. La primera ordenanza en la materia es de 1997, y desde entonces hubo significativos avances

Al fin habrá menos cables en el cielo de Rosario La Municipalidad anuncia nueva etapa en la campaña de reordenamiento de los tendidos aéreos El intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, darán a conocer avances en torno a la nueva reglamentación sobre cableado aéreo en el marco de las políticas relacionadas con disminuir la contaminación visual. En el mismo sentido, la Municipalidad ya había regulado la forma de colocar la cartelería, y en ese marco recordó que el 30 de junio vence el plazo para retirar los carteles perpendiculares en el microcentro. En una conferencia de prensa que se realizará el próximo miércoles (26 de mayo), a las 15.30, en el salón Carrasco del Palacio Municipal, el intendente dará a conocer las características de la nueva reglamentación sobre cableado aéreo e informar acerca de las tareas relacionadas con el desarrollo de políticas que minimicen la contaminación visual que viene implementando el municipio, a fin de contribuir a un medio ambiente que posibilite una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Cabe recordar que el proceso de reordenamiento del cableado aéreo en Rosario se inició en el año 1997 con la sanción de la Ordenanza Nº 6489/97. Esta fue la primera normativa específica que abordó el tema de la contaminación visual provocada por los cables. En el año 2004, se sancionó la Ordenanza 7694/04, que representó un punto de inflexión, ya que a partir de esta

El objetivo es erradicar la contaminación visual.

norma se desarrolló un nuevo esquema de trabajo, las disposiciones reglamentarias se verificaron en la calle y se comenzó con la remoción de todos aquellos cables que no se ajustan a los requerimientos municipales.

Desde ese año, la Municipalidad de Rosario comenzó un proceso de trabajo junto a las empresas prestatarias de servicios a domicilio donde, en forma consensuada, se establecieron los recorridos que deben seguir los cables en los

PROYECTO DE EDIL DE LA UCR

Boasso pide “semáforos inteligentes” El concejal Jorge Boasso presentó un proyecto donde encomienda al Departamento Ejecutivo para que instale “semáforos inteligentes” en la ruta A08, para el control de exceso de velocidad y prevención de infracciones en el tramo que atraviesa el ejido urbano, comúnmente conocida como avenida de Circunvalación. La iniciativa de Boasso se apoya en trabajar en la concientización de los accidentes de tránsito y no sólo a través de

multas “que no generan ningún tipo conciencia en los conductores”,según afirma. De esta manera se entiende como “semáforos inteligentes” al sistema de prevención y detección de exceso de velocidad el cual, mediante dispositivos tecnológicos, al detectar que un vehículo supera los límites establecidos de velocidad, automáticamente “dará la orden” a un semáforo instalado más adelante para que pase a luz roja (previo pa-

so por luz amarilla), propendiendo a que el automovilista aminore la velocidad y se detenga definitivamente al llegar a dicho semáforo. Este semáforo permanecerá normalmente en luz verde. Las infracciones correspondientes se labrarán si el conductor atraviesa el semáforo en luz roja, utilizando como medio de constatación el empleo de cinemómetros fijos y toma de fotografías y/o equipos de similar tecnología.

distintos sectores de la ciudad, y los plazos de reordenamiento para que, una vez cumplidos estos, el municipio proceda a la remoción de todos aquellos que no estuvieren enmarcados en los trazados autorizados. En la actualidad, y como consecuencia de la puesta en vigencia de la Ordenanza 8312, aprobada en 2008, y de su Decreto 1327, reglamentado en 2009, el municipio lleva adelante un proceso de reordenamiento que involucra a toda la ciudad, dividiendo a ésta en cuatro zonas y destinándole un año de trabajo a cada área afectada. El reordenamiento del cableado aéreo comenzó con trabajos en la peatonal Córdoba, donde se acordó que no debía existir ningún cable en cruce transversal, y se continuó con calle Laprida, en especial en la zona empedrada lateral al Teatro El Círculo, donde se bajaron a subterráneos todos los cables existentes en el sector. Asimismo, en etapas parciales, se reordenó el sector del microcentro comprendido por las calles Buenos Aires, Mendoza, Corrientes y San Lorenzo, y, con criterios especiales, se hizo lo propio en la peatonal San Martín y en la calle Corrientes. Todo este proceso se realizó a través de resoluciones emanadas de la Secretaría de Obras Públicas.


8 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 24 de mayo de 2010

& la gente

LABORATORIO ACADÉMICO. Especialistas nacionales e internacionales deliberaron con dirigentes gremiales y obreros

Trabajo, tema de estudio La semana pasada se realizó en Rosario el Xº Encuentro Regional de Ciencias Sociales y Sindicalismo, en el que se homenajeó al dirigente Héctor Quagliaro, fallecido en Rosario recientemente Gloria Rodríguez

Entre los pasados 18 y 20 de mayo tuvo lugar el 10º Encuentro Regional Ciencias Sociales y Sindicalismo, organizado por el Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social (NET) de la Universidad de Rosario (UNR), junto al Taller de Estudios Laborales (TEL) y el Programa de Investigación del Movimiento de la Sociedad Argentina (Pimsa). Esta edición del Encuentro llamada “La situación de los trabajadores argentinos en el 2° Centenario”, fue dedicada a la memoria del dirigente Héctor Quagliaro y contó con la participación de dirigentes sindicales locales, especialistas del ámbito jurídico laboral, e investigadores locales, nacionales e internacionales que se ocuparon de los problemas que afrontan los trabajadores en la actualidad, entre los que se destacaron Jorge Falcón (UNR), Iñigo Carreras (Pimsa) y Ricardo Antunes (Universidad de Campinas, San Pablo, Brasil). Para la apertura del Encuentro se realizó un panel de homenaje a Héctor Quagliaro en el que participaron el dirigente de los trabajadores jubilados Enrique Gigena, el historiador Leónidas Ceruti y el secretario general de ATE Jorge Acedo, y donde se leyeron palabras escritas por Leticia Quagliaro, hija del dirigente fallecido. Ricardo Antunes, prestigioso sociólogo

MARCELO MARTINEZ BERGER

En honor a Quagliaro se realizó un panel especial.

del trabajo de la Universidad de Campinas, realizó una conferencia inaugural titulada “La nueva morfología del trabajo, los sindicatos y las formas de representación, hoy”. En la misma planteó que las formas

del trabajo tienen un carácter histórico que condiciona las estrategias organizativas de los trabajadores para poder dar respuesta a la ofensiva del capital. En la oportunidad, el sociólogo sostuvo que “a la explotación que surge de estas nuevas formas del trabajo deslocalizado, tercerizado, precarizado y fragmentado, debe enfrentársela con un tipo de organización gremial que permita agrupar las diversidad de trabajadores desperdigados en el conjunto de los procesos productivos”. En las jornadas siguientes se desarrollaron mesas temáticas que abordaron las condiciones de trabajo y salud laboral; la relación Estado-sindicatos; las experiencias de organización gremial y la dinámica de la negociación colectiva. En dichas mesas se presentaron estudios que se confrontaron con experiencias de diferentes gremios y disertaron especialistas como Oscar Martínez (TEL), Carlos Vaca y Hernán Rubio. Tres paneles se desarrollaron en las dos últimas jornadas. El primero de ellos fue “En el año del Centenario, conmemoración del los 100 años de la Represión del Centenario”, donde disertaron Carlos Solero (UNR), Ricardo Falcón (UNR) y Nicolás Iñigo Carrera (Pimsa), debatiendo problemas

relativos al ataque al movimiento obrero en 1910. En el segundo se trató la “Dinámica de la conflictividad laboral entre los años 2000 – 2010”, que contó con la participación de Gloria Rodríguez (NET /UNR); María Celia Cotarelo (Pimsa); Victorio Paulón (CTA) y Néstor Ferraza (secretario general de los trabajadores municipales de Rosario), en el que se analizaron diez años de conflictividad obrera a nivel nacional y regional. Finalmente, el Encuentro cerró con el panel “La discusión actual sobre el modelo sindical”, integrado por los abogados laboralistas Horacio Meguira (Observatorio de Derecho Social, CTA); Gustavo Ciampa (Estudio Recalde); Guillermo Pérez Crespo (TEL), Jorge Elías y Horacio Zamboni, junto a los dirigentes sindicales Juan Nucci (secretario general de Asociación Tribunales) y Gustavo Terés (secretario general Amsafé Rosario). Las intervenciones expresaron diferentes concepciones, puntos de acercamiento y de disenso y las perspectivas actuales para el movimiento obrero. Tanto las mesas temáticas como los paneles se destacaron por la activa participación e intervención de trabajadores de la región, del país y una delegación de los trabajadores del sindicato de Gas de Uruguay, que se hicieron presentes destacando la importancia de la organización en los lugares de trabajo y la profundización de la participación y la democracia sindical. Este encuentro de especialistas del mundo del trabajo, dirigentes y trabajadores nació en el año 2000 con el objeto de conocer, debatir y analizar los problemas de la clase trabajadora de la región. A lo largo de diez años, participaron organizaciones sindicales, delegadas y activistas que pusieron en común –junto con diferentes especialistas en el mundo del trabajo– las cuestiones centrales que afectan a la clase obrera. El espacio se fue tejiendo al calor de los procesos locales, otorgando centralidad a los problemas surgidos del conflicto entre el capital y el trabajo y, particularmente, a las expresiones regionales que estas relaciones revisten. La cuestión de las privatizaciones de las empresas provinciales, las empresas recuperadas, el movimiento de trabajadores desocupados, la disputa por la distribución del ingreso, la discusión de los convenios colectivos de trabajo, la conflictividad en los lugares de trabajo, entre otras, fueron las temáticas de debate.


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

POR LA SOBERANÍA. El gobierno nacional explicará los controles al tránsito marítimo hacia las islas Malvinas

Respuesta a Gran Bretaña El canciller Jorge Taiana se reunirá hoy a la tarde con la embajadora británica, Shan Morgan, para contestar la queja que el flamante primer ministro inglés, David Cameron, realizó por los controles que impuso el gobierno nacional al tránsito marítimo desde y hacia las islas Malvinas por aguas jurisdiccionales. El gobierno argentino implementó estas inspecciones a los barcos después de que el Reino Unido iniciara de forma unilateral la exploración de hidrocarburos en la cuenca de Malvinas, en el Atlántico Sur. El jefe de Gabinete de Cancillería, Alberto D’Alotto, cursó la invitación a los asistentes de la embajadora, y aclaró que la intención de la reunión era dar una respuesta a la nota verbal que Gran Bretaña entregó la semana pasada. En encuentro de hoy se llevará a cabo en la sede de la Cancillería. El jueves último, Morgan encabezó un brindis en la sede diplomática por el Bicentenario argentino, y durante la recepción destacó que Gran Bretaña fue “el primer país europeo en reconocer a la Argentina”. En ese marco, sólo hizo una breve mención al conflicto por Malvinas, al reclamar: “Por un momento no pensemos la historia en términos de política, de economía o de negocios”. La queja de la gestión de David Cameron implicó una ofensiva diplomática a las medidas adoptadas por la Argentina, en medio de la disputa por la soberanía de las islas. Hace tres meses, la Argentina inició acciones para obstaculizar la navegación hacia Malvinas por aguas del país, luego de que el Reino Unido decidiera enviar una plataforma al archipiélago para iniciar la exploración petrolera. La respuesta argentina no se hará esperar y se basará en el mensaje de la presidenta Cristina Kirchner en Madrid. La semana pasada, la jefa del Estado reclamó durante la cumbre de mandatarios del Mercosur y la Unión Europea realizada en España que el Reino Unido accediera a discutir la soberanía sobre los territorios en disputa, como lo pidió en su momento Naciones Unidas. En tanto, la queja diplomática que hizo conocer el Reino Unido sostuvo que Londres “no tiene dudas de que las aguas circundantes a las islas no constituyen aguas jurisdiccionales argentinas”. Antes de viajar a Madrid, Cristina había enviado una carta a Cameron para felicitarlo por su llegada al poder y reclamar que se “reanude el demorado proceso” de negociación sobre la soberanía de las islas Malvinas, que desde 1833 se encuentran

bajo dominio británica. También le exigió al gobierno inglés que “detenga” la exploración petrolífera en la zona. El líder conservador David Cameron, de 43 años, asumió pocos días atrás co-

mo nuevo primer ministro británico, tras la renuncia de su antecesor laborista Gordon Brown. La Argentina reglamentó hace pocas semanas el decreto presidencial que obliga

a todo barco que navegue hacia o desde las islas Malvinas y circule por aguas argentinas o toque un puerto continental a solicitar autorización previa a la Prefectura Naval argentina.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

LA PELEA DE SIEMPRE. A su paso por la Casa Gris, el mandatario mediterráneo insistió con nueva ley de coparticipación

Juntos en la región Centro El gobernador cordobés, Schiaretti, habló con su par Binner de federalismo, reformas constitucionales y la “hermandad” entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos como un contrapeso al poder de Buenos Aires Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Para el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, el Bicentenario es la oportunidad de reflexionar acerca del federalismo y de las materias pendientes vinculadas a la distribución de recursos. Entre esas materias pendientes, una nueva ley de coparticipación asoma como la más urgente. Y así se lo hizo saber a Hermes Binner en el encuentro que mantuvieron el miércoles pasado en la ciudad de Santa Fe. El mandatario cordobés se manifestó muy entusiasmado de poder lograr la modificación del régimen de coparticipación federal vigente, pero su par santafesino fue menos optimista: dijo que es “dificultoso”, aunque agregó que “hay que intentarlo”. En términos políticos, Binner y Schiaretti están en las antípodas. El socialista viene planteando la necesidad de construir un espacio progresista que pueda ser una alternativa a los Kirchner en el plano nacional. El justicialista, en cambio, llegó a la gobernación de la vecina provincia con apoyo K, pero al poco tiempo –en medio del conflicto por la resolución 125 de retenciones agropecuarias– rompió filas y se acercó al peronismo disidente. Sin embargo, los dos tienen algo en común: han llevado hasta la Corte Suprema de Justicia sus reclamos por fondos que la Nación adeuda a sus provincias. El cordobés pasó por Santa Fe para participar de un acto protocolar: se llevó una urna con tierra de la tumba donde está enterrado Juan Bautista Bustos, el caudillo que fue el primer gobernador constitucional de su provincia. En ese marco, acompañado por Binner, comentó su intención de “ratificar la hermandad entre Santa Fe y Córdoba”. “Estamos juntos en la Región Centro y con el resto de las provincias tenemos que continuar esa batalla inconclusa que libraron los caudillos federales para conseguir una Argentina federal y acabar con el centralismo del puerto”, dijo Schiaretti. Y luego graficó: “Dios está en todas partes, pero sigue atendiendo en Buenos Aires”. El mandatario cordobés ponderó el proyecto de la Región Centro –Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba–, iniciado hace un lustro. “El proceso de construcción de la Re-

TRIBUTOS “COORDINADOS”

El cordobés llegó al cargo de mano la del kirchnerismo, pero ahora su pelea es otra.

gión Centro tiende a equilibrar el peso específico que tiene Buenos Aires. La Argentina, para ser un país integrado, tiene que ser un país federal, donde todos nos respetemos y seamos capaces de coordinar desde la Argentina profunda, que es la Argentina del interior, donde está la gente que trabaja”. —¿Lo ve posible, con el escenario político actual? —Creo que los 200 años (de la Revolución de Mayo) son una oportunidad para reflexionar sobre esto y renovar, como intentamos hacer junto al gobierno de Santa Fe, nuestra fe en el federalismo y este compromiso de trabajo conjunto. Nuestras dos provincias son las que más han aportado en impuestos. Lo que Córdoba aporta en concepto de retenciones a las exportaciones agropecuarias, sobre todo por la soja, es más de la mitad del presupuesto anual de la provincia. Somos los que más aportamos al tesoro nacional y es muy poco lo que vuelve. Por eso entendemos que hay que bajar las retenciones y cambiar la ley de coparticipación federal, porque la Nación viene concentrando re-

cursos en detrimento de las provincias. Schiaretti explicó cómo le gustaría que sea esa nueva ley de coparticipación: “Pese a que muchos dicen que es muy difícil ponerse de acuerdo, yo soy un convencido de que no es tan difícil. No podemos pretender una ley perfecta, porque lo perfecto es enemigo de lo bueno y de lo posible. Lo que tenemos que decir es: de la mayor recaudación que habrá en 2011 en relación a 2010, una parte se separa y va para las provincias. Y la otra parte, que se distribuya de la misma manera que se viene haciendo. Me parece que es una propuesta que puede ser aceptada por todos porque ninguna provincia recaudaría menos de lo que recauda hoy, ni siquiera el Estado nacional” El gobernador cordobés recordó un proyecto de 2004 –cuando Roberto Lavagna era ministro de Economía–, elaborada por el Ejecutivo nacional y rechazado por las provincias. Schiaretti se lamentó: “Yo era vicegobernador y dije que había que aceptar la propuesta porque en unos años íbamos a recibir más. Si hubiéramos aceptado, entre 2004 y 2009 el conjunto de las

Cada una de las tres veces que se discutió la reforma tributaria en la provincia, el oficialismo puso como ejemplo a Córdoba, donde se eliminaron las exenciones que favorecían a la industria y a la construcción. Schiaretti recordó: “Las reformas impositivas que se han hecho en Córdoba las coordinamos con el gobernador Binner. Nuestros ministros de Economía buscaron poner las mismas alícuotas y darle el mismo tratamiento; lamentablemente en Santa Fe no se aplicó esta reforma”. El mandatario cordobés descartó que por ello Santa Fe se haya convertido en un paraíso fiscal: “La reforma que se aplicó en Córdoba no significa que haya una gran disparidad entre las estructuras tributarias con Santa Fe; significa que, en un momento en que hay mayor concentración de recursos a favor de la Nación, el Estado provincial pudo recaudar más para capear la crisis”.

provincias hubiéramos recibido 45.000 millones de pesos más de lo que recibimos. Y la relación entre los impuestos que se coparticipan, que hoy está aproximadamente en 61 por ciento para la Nación y 38 y algo para las provincias, hubiera cambiado: las provincias estaríamos recibiendo el 47 por ciento y la Nación el 53 restante”. –¿Usted es igual de optimista? –le preguntaron a Binner. –La verdad, estoy admirando el optimismo del gobernador de Córdoba. Creo que es dificultoso: reformar la base de coparticipación es muy complejo, es un acuerdo entre todas las provincias con la Nación. Ojalá lo podamos lograr; hay que intentarlo... –Pero si es sobre el excedente–lo interrumpió Schiaretti puede ser. Si se hace una nueva distribución sobre el incremento de recaudación, se garantiza que nadie reciba menos. Nadie va a resignar nada de lo que hoy recibe. Y quedamos entrampados en una encerrona: nunca vamos a sancionar una nueva ley de coparticipación y eso va a favorecer al Estado nacional.

CONGRESO EN ROSARIO

LO ADELANTÓ JUAN PABLO SCHIAVI, EL SECRETARIO DEL ÁREA

AHORA MASSALIN, LUEGO PICCARDO

Debatirán cómo preservar el suelo

El gobierno revisará los subsidios al transporte

Fumar es más caro desde hoy

El 31 de mayo más de 800 especialistas, entre los que habrá prestigiosos técnicos de Estados Unidos, Holanda y Brasil, iniciarán los debates del XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo que se desarrollará en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario hasta el 4 de junio. Bajo el lema “El suelo: pilar de la agroindustria en la pampa argentina”, los expertos analizarán cómo lograr mayor productividad del suelo sin dañarlo. Y por primera vez en este tipo de encuentros, habrá un ateneo abierto para todo el público donde se plantearán políticas para preservar el suelo. El congreso coincide con la celebración de los 50 años de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunció ayer que revisará las subvenciones al gasoil que benefician a los transportistas, y adelantó que el gobierno avanzará en una segmentación tarifaria similar a la de servicios como los de luz y gas. En declaraciones a un matutino porteño, Schiavi defendió las políticas subsidiarias, pero reconoció que el sistema actual debe ser modificado aportando fondos a la demanda más que a la oferta, para tornar más equilibrado el sistema. “En primer lugar, hay que reivindicar el subsidio estatal al transporte, porque así se subsidia empleo. En una familia de clase media o media alta, el transporte es el 2 por ciento de sus ingresos. En una ba-

ja representa casi el 30. Por eso es importante”, dijo. En ese sentido, destacó que el actual sistema de subsidio a las empresas “no está bien hecho porque entraña desequilibrios”. Pero el funcionario puso ejemplos del conurbano bonaerense para referirse a esos desfasajes, y obvió referirse a lo que sucede en las provincias, cuyos gobiernos reclaman mayores aportes para no tener que encarecer sus servicios de transporte público. Igual, Schiavi sostuvo que el sistema de subsidios es “débil”, y destacó que el de los combustibles es uno de los que deben optimizarse porque, dijo, “tiene falencias en su matriz” e incluso en el mismo se detectaron “desvíos”.

Como parte del acuerdo de metas fiscales sellado con la Secretaría de Comercio Interior, las marcas de cigarrillos comercializadas por la empresa Massalin Particulares incrementarán hoy un 4,2 por ciento el precio de las marcas que comercializan, y se espera que su competidora, Nobleza Piccardo, aplique una suba similar. Por el nuevo aumento, el atado de Marlboro Box aumentará 25 centavos para pasar a 6 pesos, y los de Philip Morris Box, Le Mans Suaves 100 y L&M Box irán a 5,50, entre otras marcas que tendrán un aumento también de 25 centavos. “El ajuste, que fue compartido con Comercio Interior, tiene por objetivo alcanzar la nueva meta de recaudación para el año, que se prevé que ascienda a 6.200 millones de pesos”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CRECED Y MULTIPLICAOS. Apoyo oficial a la comunicación alternativa que muestra “una historia que no se cuenta”

Aliento y directivas para los blogueros peronistas Aníbal Fernández y Mariotto asistieron a una reunión en Banfield y llamaron a “conquistar la palabra” “Lo que estamos haciendo es conquistar la palabra, aunque sea de modo virtual, para todos los que quieren construir una Argentina distinta” , afirmó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, al hablar en la Convocatoria Bloguera por el Bicentenario, una reunión que se realizó en Banfield con la participación de alrededor de 800 personas entre blogueros de distintos puntos del país y militantes justicialistas de la zona sur del Gran Buenos Aires y a la que asistió también el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gabriel Mariotto. En el acto, este último afirmó: “Vivir en la pluralidad de la ley de Medios nos va a dar realmente otro enfoque. Si pudimos llegar hasta acá, contra todo, no quiero suponer lo que va a ser vivir en la pluralidad y la diversidad”, en tanto que Fernández señaló que los blogs “fueron apareciendo como una herramienta absolutamente válida, empezando a contar una historia que no se cuenta, o que no es la «verdad» que están contando los medios”, lo cual “les empieza a molestar, y mucho” La reunión fue organizada por el Centro Cultural Padre Mugica de Banfield y el Movimiento Peronista Bloguero (MPB), y una participante de Santa Fe, la venadense Marcela Fumale, del blog Divagues de InKorregible (http://shered.blogspot.com/)

TÉLAM

NA

Fernández y Mariotto: la ley de Medios favorecerá otro enfoque de la realidad.

resaltó la necesidad de “poder salir a decir y poder luchar por lo que uno cree, tanto desde la militancia como desde los blogs; seguir adelante, seguir insistiendo, porque la gran salida para este país está en el peronismo”. A su turno, Daniel Mancuso (http://danielmancuso.blogspot.com/), apuntó: “Luego del conflicto del campo los blogueros

nos dimos cuenta de que estábamos en medio de una batalla comunicacional y en particular los blogueros peronistas descubrimos que la organización era lo único que nos iba a hacer más fuertes”. Luego agregó: “Por eso hemos dado tanto que hablar; porque hemos desarticulado esa fábrica de mentiras. Creemos que la ley de comunicación audiovisual

va a estar liberada y vamos a poder profundizar esta batalla”. Por su parte, Alejandro Fernández, del blog y radio Ideas Peronistas (http://www.ideasperonistas.com.ar/) contó la motivación original de su proyecto: “Crear una radio que les hablara no sólo a los militantes sino a todos, y romper el molde de que si una radio está comprometida con cierta ideología no la podés escuchar más de 40 segundos. Lo que planteamos es una batalla cultural directa”. Fabián Rodríguez, de Conurbanos (http://conurbanos.blogspot.com/), señaló que su blog “intenta construir un relato alternativo al que los medios masivos de comunicación han hecho del conurbano bonaerense”, con la idea de que “funcione como contrapeso a esa narración estigmatizada”. “Que los blogueros se junten, se multipliquen, que sean muchos más”, para poder “contarle a la sociedad que hay una idea bien metida en la cabeza de los que han concebido la política en estos términos, que no va variar”, expresó después Aníbal Fernández “Como dijo Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003: «Las convicciones no se quedaron en la puerta de la Casa de Gobierno»”, agregó.

CINCO BARILOCHENSES EN EL TECHO DEL MUNDO

ASEGURAN QUE LA ACTIVIDAD CRECIÓ UN 60 POR CIENTO

Cima en el Everest para festejar el Bicentenario

Turismo sexual infantil, un “negocio” en auge

La expedición del Club Andino Bariloche que hace dos meses partió a Nepal alcanzó el sábado por la noche la cumbre del Everest, la más alta del mundo con 8.848 metros de altitud, y se convirtió en el primer grupo íntegramente argentino en lograrlo, informaron los organizadores. “Argentina, ¡feliz Bicentenario, desde la cumbre del Everest!”, expresaron los andinistas barilochenses mediante una comunicación radial desde la cima, donde permanecieron una hora antes de emprender el regreso. En un comunicado difundido ayer por los organizadores de la expedición, los andinistas expresaron: “El logro significó otro homenaje a nuestra querida Nación, como una muestra más de unión entre todos los argentinos”. El grupo de escaladores estuvo integrado por Ramón Chiocconi, Marcelo Deza, Charly Galosi, Álvar Puente y Leonardo Proverbio. El grupo llegó a la cumbre a las 8.22 del domingo 23 de Nepal, lo que en Argentina sucedió a las 22 del día anterior. Había arribado en la tarde del sábado al Campo 4 –a

Organizaciones que luchan contra el flagelo del abuso de menores aseguraron en Buenos Aires que el turismo sexual infantil creció un 60 por ciento en los últimos años en el país, al tiempo que denunciaron que unos trece chicos son captados por día para este negocio y utilizados con extranjeros pedófilos. “Los mayores consumidores de sexo con menores provienen de países como Holanda, Japón, Corea, España, o Alemania. Eligen a la Argentina porque arman circuitos turísticos maravillosos, por poca plata en relación a sus ingresos y con el agregado de tener acceso a chicos sin restricciones”, señaló Raquel Holway, de la Asociación Alerta Vida. Holway agregó que a esto “debe sumarse el turismo sexual perpetrado por pedófilos argentinos, que también es importante”. Por su parte, Viviana Caminos, de la Red Alto al Tráfico y la Trata de niños, niñas y adolescentes, sostuvo que la situación en el área metropolitana “es complicada respecto al turismo sexual con chicos” y mencionó que “se habla

TÉLAM

El grupo argentino logró su objetivo.

8.000 metros de altitud– donde sus componentes descansaron, aunque sin dormir. A las 22 comenzaron a caminar para vencer el desafío, lo que lograron a las 8.15 y 8.20, y enarbolaron la bandera argentina y la del Club Andino Bariloche en la cima más alta del mundo. Los cinco barilochenses fueron acompañados en el logro por otros dos montañistas argentinos, Damián y Willy Benegas, quienes ya sos veteranos en la ascención al llamado “techo del mundo”.

MUJERES RESCATADAS El ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, informó que “60 mujeres sometidas a la prostitución en seis locales cercanos a Pinamar y Villa Gesell” fueron rescatadas por la Policía Federal y un grupo especial de trabajo conformado en la cartera a su cargo. Másde 700 personas ya han sido recuperadas de las redes de trata de personas en la provincia, según el funcionario.

de trece pibes captados por día para este negocio, pero el fenómeno involucra a todo el país”. Desde la Asociación Civil Casa Encuentro, también alertaron sobre el crecimiento de esta modalidad. Según la entidad, las principales provincias de reclutamiento serían Misiones, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba, además de las mujeres ingresadas desde Paraguay, Bolivia y República Dominicana, entre otros sitios.


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LARGA AGONÍA. La víctima estaba internada en el Pami II con una fractura externa en la pierna derecha desde el 3 de mayo

Murió anciano atropellado Rubén Gualtieri fue embestido por dos adolescentes que viajaban una moto hace tres semanas en Junín al 1200. Los chicos, de 16 y 17 años huían en contramano tras robar una cartera y fueron detenidos Un anciano de 81 años que hace tres semanas fue embestido por dos adolescentes que viajaban en moto y huían después de robar una cartera, falleció anteayer en el Pami II, donde estaba internado recuperándose de una fractura expuesta, producto del accidente. Tras el accidente, que ocurrió en Junín al 1200, los chicos que viajaban en la moto fueron retenidos por vecinos de la zona y luego quedaron alojados en el Irar. Según informaron fuentes policiales, Rubén Gualtieri, un hombre de 81 años que hacía tres semanas que estaba internado en el Pami II recuperándose de una fractura expuesta producida tras un accidente, falleció anteayer cerca de las 7.45. Gualtieri, quien vivía en el barrio conocido como Té con Leche, en la zona norte, fue atropellado en la cuadra de su casa, en Junín al 1200, el lunes 3 de mayo pasado, cerca de las 19. Según se desprende de la investigación, el anciano fue atropellado por dos chicos de 16 y 17 años, que momentos antes habían robado una cartera e intentaban escapar.

LEONARDO VINCENTI

Gualtieri estuvo intenado 20 días en el Pami II de barrio Arroyito, donde falleció.

da por los pesquisas, momentos antes, los muchachos que los vecinos no dejaban ir habían atropellado a Rubén Gualtieri con la motocicleta en la que circulaban en contramano y a alta velocidad.

Según la pesquisa, cerca de las 19 los muchachos pasaron en una moto Guerrero color negro por avenida Alberdi, a la altura del cruce con Junín, en dirección al centro, y le arrebataron la cartera a una mujer que estaba en la esquina esperando el colectivo. Los adolescentes doblaron con el rodado por Junín hacia el oeste, en contramano, e intentaron huir a gran velocidad. Pero a las tres cuadras, a la altura del 1200, apenas pasando el cruce con Travesía, los motociclistas atropellaron al anciano. Como consecuencia del impacto, Rubén terminó con una fractura expuesta en la pierna derecha, por lo que fue trasladado al Pami II de barrio Arroyito, donde estuvo internado hasta anteayer, cuando falleció. Según las fuentes, tras el choque los adolescentes cayeron al suelo y quisieron huir a la carrera, pero fueron retenidos por los mismos vecinos que luego los entregaron a la Policía. Los chicos apresados tienen 16 y 17 años, y fueron puestos a disposición del Juzgado de Menores de la 1ª Nominación, que los derivo al Instituto de Rehabilitación del Adolescente de Rosario (Irar). En el marco de la misma investigación, los pesquisas determinaron que la moto en la que los detenidos circulaban había sido robaba un día antes del accidente en barrio Fisherton.

Aquél día, personal de la comisaría 8ª se presentó en el lugar del hecho. La víctima

ya no estaba, pero había un gran revuelo de vecinos que retenían a dos adolescentes en el centro de una ronda, para evitar que escapasen. De acuerdo a la reconstrucción realiza-

ROUILLÓN AL 3300

EL DOBLE CRIMEN OCURRIÓ AYER EN EL CONURBANO BONAERENSE

CATAMARCA

Falleció asfixiada cuando su casa se prendió fuego

Chino detenido por matar a dos mujeres

Policía a juicio por apuntarle a un superior

Una anciana de 77 años falleció ayer a la mañana tras incendiarse su vivienda en zona oeste. Los vecinos salvaron a sus nietos que estaban haciéndole compañía cuando se desató la tragedia. Según fuentes policiales, el siniestro comenzó alrededor de las 6.30 de ayer cuando la víctima fatal, identificada como Ramona Muñóz, de 77 años, prendió algunas velas. La dueña de casa se distrajo por un momento y las llamas alcanzaron gran parte de su casa ubicada en Rouillón 3352, señalaron los voceros del caso. En ese momento, los vecinos se percataron del incendio y acudieron para socorrer a la anciana y a sus tres pequeños nietos. Mientras llegaban los bomberos, las personas que fueron para ayudar a la abuela y rescataron a los chicos, todos menores de edad. Sin embargo, cuando entraron a buscar a la señora no pudieron ingresar porque las llamas tapaban todas las entradas, prosiguieron los investigadores. Por su parte, el personal policial agregó que cuando llegaron al lugar, se encontraron con los nietos de la anciana en la vereda llorando. A pesar de que los bomberos controlaron el fuego, Muñóz murió asfixiada por la inhalación de monóxido de carbono.

Dos mujeres asiáticas fueron asesinadas ayer, una estrangulada y la segunda acuchillada, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría. Por el doble crimen fue detenido el novio de una de las víctimas, también de origen chino. Los investigadores procuraban determinar si el acusado mató a su pareja y luego asesinó a la única testigo del homicidio, o si participaron más personas. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió a la 0.30 de ayer, en un inmueble ubicado en Pedro Dreyer al 1600, en la localidad bonaerense de Monte Grande, del partido de Esteban Echeverría en el sudoeste del conurbano, donde en la planta baja funciona un supermercado chino y en el primer piso hay una vivienda con dos o tres habitaciones pequeñas. De acuerdo a lo que pudieron reconstruir hasta el momento los pesquisas, todo comenzó cuando un hombre de unos 30 años y de origen chino que vive y trabaja en el lugar salió a la calle a la carrera a pedir auxilio. En ese momento, éste vio que a unos 50 metros había un grupo de efectivos en un operativo de control y comenzó a gritar: “¡Policía, policía!”, en un español muy básico, indicaron los investigadores. Fue en esa instancia que los uniforma-

El accidente

dos se dirigieron hasta el inmueble de la calle Dreyer, donde primero advirtieron que la puerta de las habitaciones del primer piso estaba cerrada, por lo que decidieron irrumpir en el lugar. Dentro de la pieza, los efectivos hallaron el cadáver de una joven de 19 años, de origen chino, que había sido estrangulada, y en otro sector del departamentencontraron el cuerpo de una mujer de 30 años, connacional de la primera, la cual presentaba varias cuchilladas, precisaron los pesquisas. Además, en la escena del doble crimen los investigadores se encontraron con un joven chino de 23 años, –novio de la menor de las víctimas–, quien quedó detenido como el sindicado autor de los homicidios. Tras la detención del muchacho, los uniformados secuestraron una navaja con la que se cree que atacó a la mayor de las mujeres asesinadas. La principal hipótesis que manejaba la Policía es que el sospechoso primero estranguló a su pareja porque era “muy celosa”, pero fue descubierto por la otra mujer que vivía y trabajaba allí. Ante esa situación, el joven habría atacado a la testigo a cuchillazos, mientras el esposo de ésta estaba trabajando en el supermercado.

Un efectivo de la Policía catamarqueña fue enviado a juicio oral y público, acusado del delito “amenazas calificadas por el uso de armas”, porque en un ataque de ira “apuntó con su pistola reglamentaria a la cabeza de su superior”. El fiscal de Instrucción Víctor Figueroa, envió a juicio por el delito de “amenazas calificadas por el uso de armas” a Luis Armando Olmos, un agente de la Policía catamarqueña que, en un arranque de ira, apuntó con su arma reglamentaria a la cabeza de su superior. El incidente ocurrió el 28 de octubre del año pasado en el interior de la comisaría 10ª Décima, en la zona sur la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Ese día, el sargento Luis René López le llamó la atención a Olmos porque faltaban unos cartuchos antitumultos que estaban bajo su responsabilidad. Ante el reclamo, Olmos le contestó de mala forma a López, insultándolo, a lo que el sargento reaccionó y le preguntó a quién le estaba hablando de esa manera. “A vos”, le dijo Olmos, al tiempo que sacó su pistola 9 milímetros de la cartuchera, la remontó y le apuntó directamente a la cabeza de López. López denunció penalmente a Olmos, quien fue pasado a disponibilidad.


Lunes 24 de mayo de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

SIN PRESOS. El hecho ocurrió en la puerta de un boliche de Urquiza al 1100, y la víctima era el hijo del dueño

Liberan al único detenido por la muerte de un joven Se trata de Matías A. de 19 años, quien recibió la falta de mérito por un homicidio ocurrido en octubre pasado El juez de Instrucción de la 3ª Nominación, Luis María Caterina, dictó la falta de mérito para el único detenido por el homicidio de Matías Hernández Vaudagna, hijo del dueño del boliche El Rey, de Urquiza al 1100, ocurrido en la puerta del local en la madrugada del domingo 11 de octubre pasado. La resolución fue dada a conocer el viernes último y esa misma tarde recuperó la libertad. El joven detenido, identificado como Matías A., había quedado tras las rejas el miércoles 14 de octubre de 2009, cuando personal de la división Judiciales y de la Agrupación Unidades Especiales realizó un operativo en el barrio conocido como La Lata. Desde un primer momento se sostuvo que el arrestado, de 19 años, no había sido el autor material del crimen, sino que había manejado la moto en la que se desplazó el homicida. Según se desprende de la investigación, el hecho se registró alrededor de las 4 del domingo 11 de octubre, cuando un grupo de muchachos que habían ido a bailar al boliche de Urquiza al 1100 mantuvo una discusión en el interior del local, por lo que fueron retirados por patovicas. Un rato más tarde, dos de los jóvenes que habían sido echados del lugar apa-

La falta de mérito fue dictada por el juez de Instrucción Luis María Caterina.

recieron en una moto y quien iba como acompañante efectuó varios disparos contra las personas que estaban en la puerta de El Rey.

Matías Hernández Vaudagna, hijo del dueño del boliche, estaba con una chica en la puerta, esperando que pasara un taxi, cuando quien iba en la moto dis-

paró. En ese momento, un empleado policial que –según fuentes de la pesquisa– estaba como cliente en el boliche, escuchó los tiros, salió a la calle y al ver a un joven tendido en el piso, gravemente herido, sacó su arma reglamentaria y efectuó varios disparos contra el agresor, que se fugó en la moto. Hernández Vaudagna fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en forma urgente, ya que presentaba una herida de arma de fuego en la espalda. El joven ingresó al Heca cerca de las 5, con una lesión “con destrucción del 80 por ciento del calibre de la aorta abdominal”, que le provocó una hemorragia masiva, según indicaron en su momento los médicos del hospital. Además, la bala le ocasionó lesiones renales, en el estómago y el hígado, por lo que fue operado, pero falleció alrededor de las 17 del domingo. El viernes pasado, el juez Luis María Caterina –a cargo de la instrucción del caso– dispuso dictar la falta de mérito contra Matías, ya que no existen elementos suficientes para incriminarlo. Esa misma tarde, el muchacho recuperó la libertad, por lo que la causa volvió a quedar sin detenidos.

LAS INVESTIGACIONES SE INICIARON EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Y DERIBARON A SANTA FE

SANTA FE

Cae banda narco en Venado Tuerto

Matan a panadero ambulante de un tiro en el pecho

Un allanamiento en una vivienda de la localidad cordobesa de Luyaba detonó un megaoperativo en Venado Tuerto, donde atraparon a los cabecillas de una banda de narcotraficantes que se encargaban de fraccionar y comercializar cocaína y marihuana en la zona. Los pesquisas secuestraron cerca de 800 gramos de cocaína, dos kilos de marihuana, más de 4 mil pesos y armas de fuego. Al cierre de esta edición, los investigadores continuaban buscando a tres personas que consiguieron huir antes del operativo. Según fuentes policiales, tras varios meses de investigaciones, efectivos de la Brigada Antinarcóticos realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la localidad cordobesa de Luyaba –ubicada a 160 kilómetro de la capital provincial–, donde se secuestró gran cantidad de documentación. Estos escritos permitieron el posterior desmantelamiento de una banda que operaba en todo el departamento santafesino de General López. Con los datos en su poder, los agentes antidrogas, quienes contaron con la colaboración de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), allanaron cinco viviendas ubicadas en diferentes zonas de la localidad santafesina de Venado Tuerto, donde apresaron a siete personas de entre 19 y 49 años. De acuerdo con la pesquisa, los detenidos son todos mayores de edad, y entre ellos se encuentran los cabecillas de la organización, quienes tienen domicilio en Luyaba, Venado Tuerto y Arias –provincia de Córdoba–. En ese sentido, los investigadores seña-

En el operativo se secuestraron 800 gramos de cocaína y dos kilos de marihuana.

laron que hasta el cierre de esta edición, al menos tres integrantes de la banda, entre ellos una mujer, estaban prófugos, ya que escaparon antes de los allanamientos Durante los operativos, los pesquisas incautaron 800 gramos cocaína acondicionada y lista para su comercialización, 2 kilos de marihuana, 4.465 pesos, tres balanzas y varios bidones con precursores químicos –éter y acetona– utilizados para el proceso de la pasta base. También se secuestraron una escopeta calibre 11.70,

una carabina calibre 22, una pistola Colt calibre 38 Special. Además, los uniformados rescataron cuadernos con anotaciones que sirven al esclarecimiento de la causa, boletas de depósitos de una empresa multinacional con base en Bolivia por 9.700 pesos, y un pasaporte a nombre de uno de los principales sospechoso. El caso es investigado por el Juzgado Federal IV de Rosario, a cargo del magistrado Marcelo Bailaque.

Un panadero ambulante de 39 años fue asesinado de un balazo en el tórax ayer a la mañana en la zona sudoeste de la ciudad de Santa Fe. Los pesquisas investigaban distintas hipótesis, entre ellas la de asalto, detallaron voceros cercanos al caso. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 6, en la esquina de Juan Díaz de Solís y Entre Ríos, en el sudoeste de la capital santafesina, donde fue encontrado el cuerpo din vida de la víctima, identificada por la Policía como Carlos Díaz, de 39 años. Los voceros a cargo del caso señalaron a la agencia Télam que el cadáver, que estaba tendido en la vía pública, presentaba una herida de arma de fuego en el tórax, a la altura de las costillas, producida por un proyectil calibre 22. Los pesquisas contaron que Díaz vivía en General López al 4500 de la ciudad de Santa Fe y se dedicaba a vender pan y facturas en una bicicleta, precisaron los informantes. El caso es investigado por los efectivos de la División Homicidios de Unidad Regional I de la Policía de Santa Fe, que procuraban determinar el móvil del crimen. Al cierre de esta edición los pesquisas investigaban las distintas hipótesis, incluyendo la del asalto, la de una pelea y la de una bala perdida.


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SUDÁFRICA BUSCABA OJIVAS

DEBATE ENERGÉTICO. Mientras, Irán advirtió que abandonará los acuerdos si EE.UU. presiona

Israel le propuso armas al régimen del apartheid

Brasil dice que juega en primera atómica

Un documentos secreto de Sudáfrica rebela que Israel ofreció venderle ojivas nucleares al régimen del apartheid según informó el diario británico The Guardian. En una reunión breve y ultra secreta en 1975 el entonces ministro de Defensa sudafricano Pieter Willem Botha indagó a su par israelí Shimon Peres por armas nucleares y éste le ofreció en “tres tamaños”. En tanto, ambos países firmaron un amplio acuerdo que afirmaba sus lazos militares aunque con una cláusula que lo mantenía secreto. El documento fue descubierto por la académica norteamericana Sasha Polakow-Suransky quien investiga sobre las relaciones entre Israel y Sudáfrica demostrando que el Estado hebreo mantuvo una política de ambigüedad sobre su producción y manejo de armas nucleares. La noticia pone en una situación embarazosa a Israel en esta semana donde se discute la No Proliferación Nuclear en Nueva York, un debate que tiene su eje en países de Medio Oriente. En tanto, Tel Aviv intentó detener la desclasificación del documento.

NUERA DE LA REINA, SIN UN MANGO

Sarah Ferguson fue filmada al vender contactos Sarah Ferguson, la endeudada ex nuera de la reina Isabel II, intentó vender contactos con su ex marido, el príncipe Andrés, embajador especial de comercio internacional e inversiones del Reino Unido, según la edición de ayer de la publicación británica News of the World. La duquesa de York habría pedido a un periodista de ese medio, que fingió ser un empresario, 500.000 libras esterlinas (unos 3,5 millones de pesos) a cambio de esa conexión con el príncipe, quien al parecer no sabía nada de ese acuerdo. “Fergie”, como llaman a la pelirroja ex princesa, de 50 años, fue filmada en dos encuentros: uno en un hotel de Nueva York y otro en un restaurante cerca del palacio Buckingham en Londres. “No tengo un centavo”, dijo y explicó que su acuerdo de divorcio la dejó con un ingreso de 15 mil libras esterlinas (unos 85.000 pesos) al año. “Soy una contribuyente británica, dejé la familia real por la libertad y estoy por el suelo. No tengo esperanzas”, manifestó Ferguson.

La pobre Sarah no llega a fin de mes.

Brasilia indicó que en 2011 dominará el ciclo nuclear completo y se posiciona Brasilia

El gobierno de Brasil anunció ayer que a partir del año próximo dominará el ciclo nuclear completo en escala industrial, destinado a sus centrales energéticas y a enriquecer el uranio para su submarino a propulsión atómica, que será puesto en marcha dentro de una década. En tanto, Irán advirtió que abandonará el acuerdo realizado con los presidentes Lula y Tayyip Erdogan (de Turquía), de enriquecimiento de uranio fuera del país persa, si Estados Unidos impone sanciones contra Teherán. El anuncio brasileño estuvo a cargo del jefe del Programa de Propulsión Nuclear de la Marina, capitán André Luis Ferreira Marques. Según Marques, el dominio del ciclo nuclear completo a gran escala será posible con la inauguración, prevista para este año, de la Usina de Hexafluoreto de Uranio (Usexa) ubicada en Iperó, en el interior del estado de San Pablo. En el lugar se está construyendo el Laboratorio de Generación Nucleoeléctrica, responsable de la fabricación del futuro reactor del submarino nuclear. Brasil será independiente de otros países en el proceso de enriquecimiento de uranio, agregó el jefe militar, quien explicó que el uranio debe comenzar a ser procesado en 2011 y que el proceso recibió las licencias ambientales por parte de las agencias reguladoras del gobierno. Hasta el momento, la Argentina es el país más avanzado en materia nuclear en Sudamérica. Sin embargo, durante el gobierno de Carlos Menem se desaceleró el desarrollo y el país pasa a una segunda posición. El pasado lunes, Brasil y Turquía acorda-

AFP

Lula acordó con Irán sobre su programa nuclear y pretende hacerle sombra a EE.UU.

ron con Irán sobre la producción de uranio en el extranjero. El mismo deja de lado a Estados Unidos quien sospecha del país persa e intenta aplicarle sanciones En otro plano, el presidente del Parlamento iraní, Ali Larijani, dijo que “serán en vano” los esfuerzos si Washington pugna por sanciones. “Si los estadounidenses buscan la aventura, sea en el Consejo de Seguridad, todos los esfuerzos de Turquía y Brasil serán en vano y esta vía será abandonada”, sostuvo Larijani, que advirtió que su país no cooperará si hay sanciones.

AHMADINEJAD CRITICÓ A RUSIA Mahmud Ahmadinejad criticó ayer el apoyo de Rusia a las sanciones contra Irán por sus actividades nucleares, cuya aprobación Estados Unidos trata de lograr en el Consejo de Seguridad de la ONU. Tras meses de conversaciones, Washington logró un compromiso de China, Gran Bretaña, Francia y Rusia para imponer una serie de sanciones contra Teherán.

BENEDICTO XVI DIJO QUE EL ESTADO NO DEBE METERSE CON LA IGLESIA. MORALES PIDIÓ ABOLIR EL CELIBATO

El Papa le dijo a Evo que no se meta El papa Benedicto XVI le dijo al presidente Evo Morales que el Estado no debe inmiscuirse con la Iglesia católica, ni viceversa, ante la sugerencia del boliviano para que esta religión “se democratice, humanice” y pueda abolir el celibato, reveló este domingo el propio Morales. El mandatario boliviano relató los pormenores de su entrevista hace una semana en el Vaticano con el pontífice, a quien mediante una carta le hizo una serie de pedidos y planteamientos, en su condición de católico. “La respuesta (del Papa) fue que el Estado no se mete a la Iglesia, ni la Iglesia se mete al Estado”, relató el mandatario boliviano. El presidente dijo que la anulación del celibato fue expresada al Papa y luego ratificada en otra reunión con autoridades del Vaticano, a quienes no mencionó, y que en su criterio “fue más interesante”.

AFP

Evo pidió democratizar la Iglesia.

Morales relató ese encuentro e hizo referencia a que suelen aparecer noticias de que los curas llegan a tener hijos biológicos. “Dije (que) todos los seres humanos les decimos a los sacerdotes de la Iglesia católica, padre, padre, padre, menos sus hi-

jos (biológicos) no les dicen padre, ¿cómo es eso? ... no se puede entender”. Luego acotó sobre la reacción de las autoridades del Vaticano: “Estos padres se han reído y uno de ellos dijo: sí, nos dicen tío, (entonces) también es una verdad, los hijos de los obispos, los sacerdotes les dicen tío... ¿cómo no van a reconocer” este realidad? La polémica se relaciona con la gran cantidad de escándalos sexuales que acosan a la cúpula eclesiástica. En particular, una parte importante de la Iglesia Católica, los “curas tercermundistas” critican al Vaticano por continuar sosteniendo el celibato para sus sacerdotes, entre otras cosas. Los tercermundistas, al igual que Evo Morales, preferirían una Iglesia Católica que deje de lado algunas cuestiones morales “históricas” y que pase a enfocar su acción pastoral a los sectores más empobrecidos de la sociedad.


Lunes 24 de mayo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Mundo 15

ELECCIONES. Los últimos sondeos vaticinan un balotaje entre el oficialista Santos y el “verde” Mockus

Colombia: 7 días para pensar Los candidatos presidenciales cerraron sus campañas en lugares abiertos y se inicia una “semana de reflexión” donde se podrá hacer publicidad y actos en lugares cerrados. Casi 30 millones pueden votar Bogotá

Los aspirantes a la Presidencia de Colombia iniciarán hoy la última semana de actividades proselitistas sin actos públicos, vetados ya por las reglas electorales, y con fuertes apuestas a la publicidad en medios y a pequeños encuentros sectoriales. Aunque las últimas encuestas reservan las chances de triunfo apenas a dos candidatos, el oficialista Juan Manuel Santos y el “verde” Antanas Mockus –la sorpresa del proceso–, hay otros siete postulados para suceder al presidente Álvaro Uribe en la Casa de Nariño. Santos irá al frente de la boleta del Partido de la U, pero habrá al menos otros dos candidatos que también llevan el cartel de oficialista porque sus partidos integran la alianza gobernante: Noemí Sanín, del Partido Conservador, y Germán Vargas, de Cambio Radical. Además, serán de la partida Rafael Pardo, del Partido Liberal, y Gustavo Petro, del centroizquierdista Polo Democrático

Tailandia: premier dice que no hay comicios con violencia

El primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, dijo ayer que no habrá nuevas elecciones “hasta que cesen por completo la violencia y las protestas” de los manifestantes antigubernamentales, mientras se mantiene el toque de queda, tras dos meses de disturbios que ya dejaron 85 muertos y casi 2 mil heridos. “Me corresponde sólo a mí decidir cuándo es el momento más apropiado para celebrar elecciones”, dijo Abhisit en su programa de televisión semanal en el que argumentó que por ahora “hay algunas personas que insisten en continuar su pelea y realizar una protesta en junio”. “Veremos qué sucede”, afirmó. El mandatario explicó también que el toque de queda se prolongará al menos por dos días más en Bangkok y otras provincias tailandesas.

Arde Jamaica por lucha entre narcos y la Policía El gobierno de Jamaica decretó ayer el estado de emergencia en la capital, Kingston, luego de enfrentamientos entre policías y narcotraficantes que intentaron impedir el arresto de un cabecilla cuya extradición a Estados Unidos ya está dispuesta. Los enfrentamientos comenzaron con el ataque a tres comisarías, una de las cuales fue incendiada. Un efectivo policial y un civil resultaron heridos por un disparo durante la lucha que se desencadenó en la capital. Los miembros de la banda de narcotraficantes levantaron barricadas y sacaron armas a las calles de Kingston para protestar contra la extradición de Christopher “Dudus” Coke, acusado de ser el jefe de un grupo dedicado al tráfico de estupefacientes.

Alternativo (PDA), aunque ninguno de ellos aparece con una cifra importante en los sondeos, que desde ayer no pueden difundirse. De modo casi testimonial, se presentan también Robinson Deiva, por La Voz de la Conciencia; Jaime Araújo, por la Alianza Social Afrocolombiana, y Jairo Calderón, por el Movimiento Apertura Liberal. Las últimas encuestas difieren en algunas cifras pero coinciden en que Santos y Mockus no podrán dirimir el próximo domingo quién se queda con la Presidencia, sino que deberán ir a una segunda vuelta, prevista para el 20 de junio, por lo que después de las elecciones se abrirán 20 días de alianzas, negociaciones y reacomodamientos. Las campañas quedaron prácticamente cerradas ayer y únicamente se permiten esta semana actos en lugares cerrados. La publicidad, en tanto, puede continuar hasta el viernes. Hay casi 30 millones de inscriptos para votar y se espera una alta concurrencia.

AFP

El “verde” Mockus, el ex alcalde de Bogotá, puede ir a balotaje con Santos.


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL 0 - ALL BOYS 3 SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Néstor Pitana (8). ASISTENTE 1: Marceo Aumente. ASISTENTE 2: Hernán Maidana. PÚBLICO: 35.000.

Central

0

All Boys

Hernán Galíndez Alexis Danelón Guillermo Burdisso Diego Braghieri Santiago García Diego Chitzoff Mario Paglialunga Martín Rivero Gervasio Núñez Luciano Figueroa Milton Caraglio DT: LEONARDO MADELÓN

3 3 4 3 3 3 3 5 4 3 3

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Fernando Fayart Carlos Madeo Carlos Soto Emanuel Perea Fernando Sánchez Marcelo Vieytes M. Pérez García Mauro Matos M. Campodónico DT: JOSÉ ROMERO

7,5 7,5 6 7 6 5,5 6 6 7 6 8

Promedio

6,46

Promedio

LEONARDO VINCENTI

3,50

3

GOLES PT: 7m Vieytes (AB) y 43m Campodónico (AB). ST: 20m Vella (AB). CAMBIOS ST: 0m Federico Carrizo (5) x Chitzoff (RC), Jonatan Gómez (4) x García (RC) y Emilio Zelaya (3) x Caraglio (RC); 16m Armando Panceri (5) x Vieytes (AB), 25m Lionel Coudannes x Pérez García (AB) y 33m Pablo Solchaga x Campodónico (AB). AMARILLAS: Canelón, Rivero, Caraglio y Gómez (RC); Fayart, Vieytes, Vella y Pérez García (AB).

Lucho, ni de abajo ni de arriba. Central careció de ideas y en las pocas que tuvo chocó contra un seguro Nicolás Cambiasso.

No estuvo a la altura El Canalla nunca encontró el camino y perdió la categoría. La temporada que viene jugará en la B Nacional

GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

“Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”, dice un conocido tema del cantautor español Joan Manuel Serrat. Y la frase sirve para graficar este duro momento en la vida de Central. La verdad es que perdió

con total justicia 3 a 0 en Arroyito ante All Boys y que, irremediablemente, jugará la próxima temporada en la B Nacional. El dolor de los hinchas, las lágrimas premonitorias del entretiempo, el bochornoso escándalo del final, la crónica de una tarde que muchos querrán olvidar. Pero que debe servir para crecer. En lo futbolístico, el partido en el Gigante fue una continuación de los primeros 90 minutos jugados en Floresta. Las únicas diferencias: el marco y las dimensiones del campo. Pero Central nunca supo sacar provecho de estas condiciones que, a priori, parecían que debía favorecerlo. Tal como había sucedido en el partido de ida, a la mayoría de los jugadores canallas les volvió a pesar la responsabilidad de mantener al equipo en primera. A los problemas de siempre, especialmente ligados a la gestación ofensiva, se sumaron otros menos frecuentes. De la mano de los nervios, aparecieron errores infantiles en defensa, falta de precisión en el medio. Así, las teóricas ventajas que debería te-

EL PITO NÉSTOR PITANA (8) Árbitro Impecable. No tuvo problemas para controlar un partido de alto voltaje. Nunca dudó en los fallos. No se dejó influenciar ni por el marco, ni por la desesperación local.

ner un equipo de primera división por sobre otro que milita en la B Nacional, nunca se plasmaron en el terreno. Central fue demasiado predecible y terminó agigantando la figura de una defensa rival tan precaria como rústica. El orden y la efectividad ofensiva fueron los tibios argumentos que expuso el albo para buscar el ascenso. Pero para lograr el objetivo recibió una ayuda impensada, la de un Central que no estuvo a la altura de las circunstancias. Sólo así puede entenderse la diferencia final, que no la hubiera imaginado ni el más fanático hincha de All Boys.


Lunes 24 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL 0 - ALL BOYS 3

OPINIÓN

OPINIÓN

CARLOS DEL FRADE PERIODISTA

Hay que volver a los orígenes Está claro que lo que pasó en Central fue por culpa de dos saqueos fenomenales. Esta gente son lavadores de dinero de Julio Grondona (presidente de AFA) con el maldito predio de Arroyo Seco. Central estuvo al mando todo este tiempo de un autoritario que lo único que le importa es lo que dice el espejo y su hijo.

Ahora lo que hay que hacer es todo lo contrario a lo que hizo Usandizaga, abrir las puertas del club, no insultar a los jugadores, no generar violencia, sumar, juntarnos todas las agrupaciones y generar ideas para que salgamos adelante. Basta de las boludeces del “pirulazo”, de “la palomita” y todas esas cosas inútiles, hay que dejar de vivir de la historia. Tenemos que convocar a elecciones extraordinarias, hay que tener espíritu democrático, hay que tener grandeza y dejar los amiguismos de lado. Hay que volver a los orígenes. Tenemos que sumar ideas políticas, económicas, deportivas, ahora hay que pelearla como siempre. Central es mayoría, es el equipo del pueblo y tenemos que recuperarlo por aquellos que solo alentaron, que aplaudieron a los jugadores de All Boys y se quedaron hasta el final.

HORACIO CARBONARI EX JUGADOR DE CENTRAL

El tiempo acomoda todo Mucho para decir no hay. No es muy grato que el club de tus amores se vaya a la B. Pero las cosas se dan por algo y esto es una causalidad de muchas de las cosas que se hicieron mal. Ahora hay que agachar la cabeza y darle para adelante como siempre hicimos. Ayer se jugó mal, All Boys ganó bien, fue

más en los dos partidos y eso tiene que quedar claro. Pero de alguna manera hay que reconocer a estos chicos de las inferiores que de un momento a otro tuvieron que soportar la cruz de pelear por dos descensos y lamentablemente ayer no se pudo. Estos chicos sintieron la presión, no podían levantar las piernas. Yo sé que Central es más que All Boys pero la situación es muy diferente entre en los dos equipos. El de primera tiene miedo de descender, mientras que el de la B no tiene nada que perder. Además el de primera llega anímicamente mal, mientras que el otro está en su mejor momento. Ese miedo pudo más. Lamentablemente hay que pensar para adelante, dejarse de joder, juntarse entre todos y hacer las cosas bien de una vez por todas. El tiempo va a acomodar todo.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

CENTRAL 0 - ALL BOYS 3

LEONARDO VINCENTI

MARCELO MANERA

MARCELO MANERA

Un choque provocado por una ambulancia, los gestos de Madelón y los destrozos en el Gigante, las peores postales de una tarde cargada de dramatismo y violencia.

Destrozos y heridos Los hinchas canallas rompieron todo a su paso y se enfrentaron con la Policía. Veinticinco efectivos lastimados ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

El descenso pegó muy duro en los hinchas de Central que no pudieron aguantar la angustia por la pérdida de categoría y destrozaron todo a su paso, se enfrentaron con la Policía y robaron a quien se cruzara en su desenfrenado camino. Antes del final hubo corridas en la popular que da a Regatas y debajo del palco presidencial (que la policía desalojó en el entretiempo) y cuando llegó el final empezaron los incidentes mayores. Hubo rotura de palcos, plateas, enfrentamientos entre los propios hinchas canallas y un puñado de simpatizantes ingresó al campo de juego y se enfrentó con la Policía. También una vez concluido el partido, varios hinchas quisieron manifestarse en la casa de Horacio Usandizaga pero la Policía realizó un vallado que les impidió llegar.

En los enfrentamientos resultaron lastimados veinticinco efectivos que fueron trasladados al CER. Dos de ellos son el jefe de la comisaría 12ª, Baltazar Machado y Toribio Aranda, jefe de los comandos de Pérez, Zavalla y Soldini. Además, dos policías ingresaron con pérdida de conocimiento, aunque fuentes médicas señalaron que ninguno reviste gravedad. Por su parte, el comisario Hernán Brest, a cargo de la Inspección de 2ª Zona explicó los hechos que se produjeron en el estadio: “Tenemos muchísimos daños en el estadio. Sustrajeron plasmas, rompieron las heladeras y los splits de los palcos”. Con respecto a los enfrentamientos con los hinchas, Brest reconoció: “Hay muchos policías lastimados, la mayoría con heridas cortantes”. El comisario manifestó: “A pesar de que hubo choques en todos los sectores, estábamos preparados para enfrentarlos. Realmente la gente estaba muy des-

EL DT LE PIDIÓ DISCULPAS A LA GENTE Y AÚN NO DEFINIÓ SU FUTURO

Madelón: “Es un día durísimo; pero peor sería la muerte” Sería caer en una obviedad tratar de explicar la antesala del vestuario de Central una vez decretado el descenso. La espera para obtener la palabra de los protagonistas se hizo larga, hasta que dos horas después de haber terminado el encuentro bajó las escaleras Leonardo Madelón acompañado de su ayudante de campo Fabián García. Las primeras palabras del todavía entrenador denotaron una intensa tristeza. “Estoy dolido pero los jugadores son los que más lo están”, reconoció el DT. “Tengo mucho dolor”. Y a la hora de graficar el descenso Madelón expresó: “Es muy difícil este momento”. “Yo desde el momento que tomé coraje y me convencieron para venir hicimos todo. Se dieron todas las posibilidades, pero en el último partido erramos y se dio la pérdida de la categoría. Estamos con la tranquilidad de que hicimos todo. A veces alcanza y otra veces no”, se lamentó el entrenador. Vale recordar que Madelón asumió como DT por un cuantioso contrato y de acuerdo a lo informado oportunamente, no hubo que convencerlo para que dirija este equipo, sino que él mismo había aceptado el desafío cuando el equipo era diri-

controlada, no pudieron con sus emociones”. Por último, Brest que a pesar de todos los hechos enumerados calificó el operativo como “bastante bueno”.

gido por Ariel Cuffaro Russo. Madelón analizó muy brevemente lo ocurrido durante los noventa minutos y subrayó. “Nos pesó mucho. El segundo tiempo lo empezamos bien, pero después hubo mucha confusión. Perdimos muchas pelotas. Tuvimos muchas chances (sic) y no las convertimos”. A la hora de hablar sobre su continuidad al frente del equipo, Madelón declaró: “Voy a esperar, el tiempo es el mejor justiciero y es el que manda. Hoy estoy mal. Mi familia también lo está. Quiero mucho a este club y estoy un poco quebrado. Ni se me cruzó pensarlo. Pido disculpas a la gente porque queríamos otro final. El club sigue. No hay que mirar para atrás”. Por último, el responsable táctico explicó: “Hoy es una día durísimo, pero preparado para seguir donde sea. La muerte es peor. Yo tuve muchas muertes de seres queridos hace poco. Por eso le digo nada más que gracias y un beso para toda la gente”. El futuro de Leonardo Madelón es incierto, más allá de que el vínculo con Central finaliza en diciembre, y habrá que esperar cómo transcurren los días con respecto al armado del proyecto para la Primera B Nacional.

En otro episodio, una ambulancia volcó en Corrientes y Tucumán cuando se dirigía a buscar un policía herido en Entre Ríos y Tucumán, cerca de la vivienda de Horacio Usandizaga.


El Ciudadano

Lunes 24 de mayo de 2010

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL 0 - ALL BOYS 3

LEONARDO VINCENTI

LEONARDO VINCENTI

MARCELO MANERA

Deseo y decepción. Los hinchas canallas sufrieron en carne propia el descenso de categoría. Ni lucho Figueroa pudo salvar a Central y los canallas cargaron contra el Vasco.

¿El último apaga la luz? Tras el final, en Arroyito hubo clima de acefalía. Manuel Usandizaga se fue del estadio en el entretiempo Sería un caso atípico que una debacle futbolística no esté acompañada de una crisis institucional. Es más, generalmente, una es consecuencia de la otra. O entre ambas se gesta un cóctel que deriva ineludiblemente en el fracaso. En este caso, la concreción del tan temido descenso. El aviso de la temporada pasada, en la que también se jugó la Promoción, no fue suficiente. Y esta vez, los errores costaron más caro. Y sin ánimo de buscar responsables en un momento tan delicado, fue notable el desamparo que volvió a padecer

ayer el pueblo canalla. Es que tal vez especulando con la posibilidad de que el equipo no lograra el objetivo, tal como sucedió, la mayoría de los pocos directivos que quedan en funciones decidieron no ir a la cancha. Así siguieron la conducta del presidente, Horacio Usandizaga, quien por prescripción médica lleva buen tiempo sin ocupar su lugar en el palco de autoridades del Gigante. Otro que en esta instancia brilló por su ausencia fue Manuel Usandizaga. El asesor futbolístico auriazul venía acompañando a la delegación en cada uno de

los últimos encuentros, viajando en el mismo micro. Pero ayer, optó por dejar el Gigante de Arroyito en el entretiempo. Así, una vez finalizado el partido, en el medio del caos generado por el resultado adverso, no hubo nadie que se hiciera cargo de nada. Los jugadores dejaron el vestuario más de dos horas después del encuentro. Y la delegación subió al micro, de regreso a la concentración de Arroyo Seco, sin la compañía de dirigente alguno. Sólo los empleados del club cumplieron con sus funciones. Y un confundido Le-

onardo Madelón fue el único que aceptó entregar declaraciones a la prensa. Demasiado poco para la lógica necesidad de explicaciones del hincha canalla Lejos de aceptar con hidalguía la responsabilidad que les cabe por los cargos que detentan, y al igual que los jugadores, los directivos auriazules tampoco estuvieron a la altura que requerían las circunstancias. Central se fue al descenso y la crisis institucional que vive el club es terminal. La sensación de acefalía que se vivió ayer en el Gigante impone la necesidad de un cambio urgente.

¿CÓMO SE HACE PARA SALIR DE ESTA SITUACIÓN? LA OPINIÓN DE CUATRO REFERENTES DE LA OPOSICIÓN FERNANDO LÉPORI CRECE

ALBERTO JOAQUÍN MARCCA

GONZALO BELLOSO RAZA CANALLA

Hay que mantener la calma y pedirle a todos los hinchas de Central que trabajemos para que el club vuelva al lugar que se merece. Desde el Crece estamos listos para afrontar lo que viene y ya hemos averiguado el presupuesto que se necesita para jugar en la B. Nuestra agrupación siempre ha estado y le vamos a poner el pecho en este difícil momento. Con respecto a esta comisión desmembrada creemos que debe renunciar y así poder dar paso a los mecanismos estatutarios lo antes posible. Hay que llamar a elecciones para planificar un nuevo proyecto con nuevos directivos, que tengan ganas de devolverle a los hinchas lo que se merecen.

Los actuales dirigentes tienen que renunciar y hacerse cargo la sindicatura, la cual tiene que citar a una asamblea extraordinaria y poner a consideración de los socios. Los siguientes puntos: Representación de la minoría en la comisión directiva, flexibilización de los artículos que condicionan la participación de los socios, representación de la minoría en la sindicatura, acortar los plazos para las presentaciones de las listas. Además el mismo día de la asamblea extraordinaria tiene que haber una ordinaria para designar las autoridades para la junta electoral. En menos de un mes tienen que estar al frente del club las nuevas autoridades.

No se si la solución sería llamar a elecciones en este momento. Lo que sí espero es que las actuales autoridades den un paso al costado para facilitar las cosas. Ante esta crisis lo mejor sería sacar a Central adelante entre todos. Es un momento muy delicado y que no puede haber ningún nombre o agrupación por encima del club. En este momento no hay nada más importante que recuperar a Rosario Central. No hay tiempo que perder. Entre todas las agrupaciones que hoy componen la vida política de Rosario Central debería generarse un consenso para afrontar esta profunda crisis.

RICARDO MILICIC PASIÓN CANALLA

Hay que pacificar las cosas. No es momento de violencia. Tiene que haber elecciones lo más rápido posible y debe haber una comunión de gestión entre todos los grupos opositores para encontrar la mejor solución lo más rápido posible a este tema. Yo soy partidario de lo estatutario pero a veces hay excepciones. Hay que manejarse dentro del estatuto y la renuncia es algo que consta en el mismo. La gente de Rosario Central pide que se vayan y eso es lo que deben hacer. Va a ser mejor que asuma la nueva comisión en breve porque hay que planificar lo que vendrá que va a ser muy distinto a jugar en primera división.


20 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 24 de mayo de 2010

& la gente

NEWELL’S. GODOY CRUZ SUEÑA CON RETENERLO Y COLÓN TAMBIÉN SE FIJÓ EN EL DELANTERO, PERO LA LEPRA TIENE UNA LUZ DE VENTAJA

A punto de caer

FALTA ARREGLAR LOS NÚMEROS

Vella está cada vez más cerca

Si prosperan las tratativas, Federico Higuaín podría convertirse hoy en el primer refuerzo para Sensini Federico Higuaín podría convertirse hoy en el primer refuerzo de Newell’s para la próxima temporada. Ayer, el vicepresidente segundo Eduardo Bermúdez viajó a Buenos Aires para empezar a definir la operación a préstamo, que podría llegar a buen puerto durante esta jornada. De todas maneras, Godoy Cruz, entidad donde el delantero militó en la última temporada siendo el goleador del equipo, tratará de hacer un esfuerzo desde lo económico para retenerlo. Higuaín fue uno de los primeros nombres que surgió cuando se conoció que los dirigentes estaban en la búsqueda de refuerzos para el armado del próximo plantel, contando con el visto bueno del cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini. Así, hace unas semanas hubo una primera charla formal entre Bermúdez y Jorge Higuaín, padre del jugador, en donde se avanzó bastante, aunque quedaron algunos detalles por definir. Una de las trabas que se presentaba en la negociación era que Newell’s pretendía que se fijara una opción de compra en el préstamo. Por eso Bermúdez viajó ayer a Buenos Aires y para hoy está pactada una reunión en donde podría definirse la negociación e Higuaín llegar a préstamo por un año al Parque de la Independencia. Sin embargo, algunos medios mendocinos aseguraban ayer que los dirigentes de Godoy Cruz intentarán retener a Higuaín (su préstamo en el Tomba vence a fin de mes) por todos los medios, sobre todo al conocer que el jugador está negociando su llegada a Newell’s. Sin embargo, otras fuentes allegadas a Omar Asad descartaban ayer la continuidad de Higuaín en Mendoza. Otro equipo que se mostró interesado en el delantero es Colón de Santa Fe, por expreso pedido del entrenador An-

En el transcurso de la semana se podrían definir otras incorporaciones. Luciano Vella parece estar a un paso de su regreso a Newell’s, luego de conocer en las últimas horas que Independiente no le comprará el pase. En consecuencia, se abrió una puerta grande para concretar su vuelta a la Lepra. La dirigencia y el cuerpo técnico le hicieron llegar su interés y el jugador manifestó públicamente su deseo de volver. Pero primero tenía que esperar una respuesta de Julio Comparada, presidente de Independiente, quien le comunicó en los últimos días que no harán uso de la opción de compra. Así, el Tano le dará prioridad al interés de Newell’s (también fue sondeado por otros equipos) y todo quedará supeditado a las pretensiones económicas del jugador y al esfuerzo que podrá hacer los dirigentes, aunque lo económico no pinta como un impedimento. En tanto, también podría concretarse la llegada de un enganche. Alan Sánchez, y Santiago Raymonda son dos nombres que están en carpeta y que tienen chances de sumarse al equipo de Roberto Sensini. La idea es que uno de los dos llegue para ser suplente de Mauro Formica, a quien los dirigentes rojinegros intentarán retener a como dé lugar para la próxima temporada.

UN LATERAL Y JUGADORES DE ATAQUE

NA

Y apareciste tú. Federico Higuaín estaría próximo a incorporarse al equipo leproso.

tonio Mohamed, pero todavía no hubo contacto con el entorno del jugador, por lo que Newell’s le lleva una marcada ventaja al Sabalero a la hora de las negociaciones. De concretarse la llegada de Higuaín, Newell’s supliría rápidamente el alejamiento de Jorge Achucarro, quien pese a ser prioridad para el cuerpo técnico ro-

jinegro no seguirá en el Parque de la Independencia. Atlas de México, dueño del pase del paraguayo, sólo está dispuesto a vender al jugador y no acepta otra cesión a préstamo, por lo que a Newell’s sólo le quedaba la posibilidad de hacer uso de la opción de compra tasada en 1.400.000 dólares. Una cifra inalcanzable para las debilitadas arcas leprosas.

La cesión a préstamo de Juan Leandro Quiroga a Colón obligará a la dirigencia leprosa a contratar un lateral izquierdo, algo que no estaba en los planes de Roberto Sensini. De todas maneras, las prioridades de los directivos siguen siendo hombres de ataque ante las inminentes partidas de Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. En ese sentido, si Vélez no logra vender a Hernán Rodrigo López, existen chances de que la entidad de Liniers decida cederlo a préstamo. Y ahí entraría en carrera Newell’s.

SANTAMARINA IGUALÓ CON LA CAI

PROMOCIÓN. GIMNASIA DERROTÓ A ATLÉTICO RAFAELA POR 3-1 Y CONFIRMÓ SU PRESENCIA EN PRIMERA

Escandaloso final en Tandil

El Lobo se mantuvo

La CAI, de la Primera B Nacional, empató en el cuarto minuto de descuento 2 a 2 como visitante de Santamarina, de Tandil, lo que desató la reacción de los dueños de casa, uno de cuyos colaboradores golpeó al árbitro Pablo Díaz. El cotejo correspondió al partido de ida por la Promoción entre un conjunto de la B Nacional y uno del Argentino A. Primero, un ayudante técnico del equipo local agredió a Díaz, que respondió las agresiones a las trompadas y después simpatizantes locales se agarraron con a policía en el campo de juego. La revancha se jugará el próximo domingo 30 en Comodoro Rivadavia, aunque en la semana habrá que ver que sanciones pueden caberles a los bonaerenses, sobre todo porque para ellos legisla el Consejo Federal y para la CAI, pese a que no está directamente afiliado, lo hace la AFA.

Gimnasia, al igual que hace un año, mantuvo su lugar de privilegio en primera división luego de derrotar por 3-1 a Atlético de Rafaela, en el partido de vuelta de la Promoción. Marco Pérez, a los 2 y 42 del primer tiempo, y el chileno Alvaro Ormeño, en el tercer minuto del tiempo adicionado del complemento, marcaron los goles para el equipo platense. Oscar Carniello, a los 19 de la primera parte, puso el transitorio empate para Rafaela. Gimnasia, empujado por el aliento de su gente, salió a asfixiar a Rafaela desde el pitazo inicial y en apenas dos minutos el esfuerzo tuvo su recompensa. Rinaudo quitó en mitad de cancha y metió un pase perfecto para Marco Pérez y remató cruzado ante la salida de Gabriel Airaudo.

Si bien el conjunto rafaelino logró el empate a los 19, el juego del Lobo no varió en nada. El colombiano Pérez fue una pesadilla y antes de la finalización de la etapa inicial, con un tiro libre consiguió el segundo tanto. En el complemento Gimnasia salió dispuesto a buscar el gol que le permitiera bajarle la persiana al partido, pero no supo concretar las opciones. El tercero llegó en el tiempo adicionado, con el visitante buscando el empate con ocho jugadores, por las expulsiones de De la Fuente y Serrano, y la lesión del arquero Airaudo que obligó al defensor Bovaglio ocupar su lugar. Ese tanto de Ormeño sirvió para que los hinchas descargaran toda la energía contenida y estallaran de alegría, sabiendo que el Lobo es de Primera.

SÍNTESIS

Gimnasia Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Álvaro Navarro Marco Pérez DT: DIEGO COCCA

3

At. Rafaela

1

Gabriel Airaudo Oscar Carniello Fabricio Fontanini Lucas Bovaglio Martín Zbrun Fernando Fontana Walter Serrano Fernando De la Fuente Nicolás Castro Alexis Blanco Matías Gigli DT: CARLOS TRULLET

GOLES PT: 2m Pérez (G), 19m Carniello (AR), 42m Pérez. ST: 45m Ormeño (G). CAMBIOS PT: 36m Castro x Aued (G). ST: 0m Juárez x Blanco (AR), 8m González x Romero (G), 13m Arrieta y La Grutta x Castro y Fontana (AR), 42m Cuevas x Pérez (G). ROJAS PT: 41m De la Fuente (AR). ST: 26m Serrano (AR). INCIDENCIA ST: 35m Airaudo (AR) tuvo que dejar la cancha lesionado y atajó Bovaglio. ESTADIO: Gimnasia. ÁRBITRO: Rafael Furchi.


Lunes 24 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

RUMBO A SUDÁFRICA. LA NOVEDAD PASA PORQUE MARADONA PROBARÁ CON MESSI ATRÁS, TEVEZ E HIGUAÍN DE PUNTA

Despedida nacional La selección argentina enfrentará a Canadá en el estadio Monumental, antes de embarcarse al Mundial La selección argentina aprovechará hoy la excusa de enfrentar a Canadá para concretar la despedida ante el público antes de embarcarse a la ilusión mundialista de Sudáfrica, en un estadio Monumental que estará colmado. El encuentro se disputará a las 16:30 en el estadio de River, con arbitraje del peruano Víctor Hugo Rivera. Más allá de la emotiva despedida que prometen darle los hinchas argentinos, se espera una gran fiesta preparada por los organizadores. En ese sentido, se anticipó que habrá sorpresas, shows musicales y fuegos artificiales, mientras que cantará también Fito Páez. Argentina afrontará este encuentro con una base que será la que juegue desde el arranque en el debut de Sudáfrica, aunque tendrá algunas ausencias lógicas. En ese sentido, de los probables titulares no estarán Walter Samuel y Martín Demichelis, quienes llegarán al país hoy tras haber jugado la final de la Liga de Campeones, al igual que Diego Milito. Otros que tampoco estarían son Juan Sebastián Verón, Clemente Rodríguez y Sergio Agüero, quienes disputaron con sus equipos distintos encuentros. El Kun jugó el miércoles la final de la Copa del Rey con Atlético Madrid y los otros dos disputaron la revancha por los cuartos de

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Canadá

Sergio Romero Jonás Gutiérrez Nicolás Burdisso Nicolás Otamendi Gabriel Heinze Maximiliano Rodríguez Javier Mascherano Ángel Di María Lionel Messi Gonzalo Higuaín Carlos Tevez

Haidar Al Shaibani Adam Straith Mike Klukowski Julián De Guzmán André Hainault Will Jonson Pedro Pacheco Paul Stalteri Dwayne De Rosario Daniel Imhof Rob Friend

DT: DIEGO MARADONA

DT: STEPHEN HART

HORA: 16.30. ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti, de River. ÁRBITRO: Víctor Hugo Rivera (Perú).

TÉLAM

Maradona da indicaciones en el entrenamiento de ayer, el Diez pretende que sea una fiesta ante un equipo muy modesto.

final de la Copa Libertadores de América en Estudiantes. En cambio, Lionel Messi jugará desde el arranque, pese al golpe que sufrió el viernes en la rodilla derecha, ya que todos querrán ver en acción al rosarino. De todas formas, el equipo y el rival serán la excusa perfecta para que los dirigidos por Diego Maradona se despidan de la gente

antes de viajar el viernes rumbo a Sudáfrica. El técnico albiceleste cambiaría el sistema sólo para este encuentro, dado que no es un cotejo importante y ante algunas lógicas ausencias en el equipo que ya tiene en mente para la Copa. Así dadas las cosas, el conjunto nacional tendrá una despedida como se me-

rece y como prácticamente no se vio en los últimos tiempos, ya que en etapas anteriores o no se hizo un partido despedida o se jugó ante un combinado de juveniles como la última vez. Es por eso, que el Monumental será la última escala, cuyo destino final será la ilusión de volver con la Copa en las manos, tras 24 años de frustraciones.

DIEGO MARADONA HABLÓ EN EZEIZA Y SE MOSTRÓ MUY OPTIMISTA, IGUAL NO LE GUSTÓ CUANDO LE PREGUNTARON POR MESSI

“Estamos realmente felices, y muy confiados” El entrenador Diego Maradona aseguró que percibe a la selección nacional en estado “óptimo”, elogió a su grupo de jugadores y solamente lamentó la demora en contar con la totalidad de los integrantes del plantel. De todos modos, ratificó que su equipo, si bien no es favorito, les va a dar “pelea a todos”. En una ordenada conferencia de prensa que brindó en el predio de Ezeiza, Maradona se mostró con ganas y hasta se permitió bromear cuando una periodista chilena le pidió opinión sobre su colega Marcelo Bielsa y él preguntó: “¿Qué pasa con (la ex mandataria Michelle) Bachelet?”. Más allá de la broma, Marado-

na elogió a Bielsa, de quien dijo que hizo un “trabajo bárbaro” en Chile y le deseo le vaya muy bien en el Mundial. “Voy al quinto Mundial con todas las ganas del mundo. Tengo unos jugadores bárbaros, que se adaptaron rápidamente al entrenamiento y a las exigencias. Estamos realmente felices”, apuntó. Además, el astro sostuvo: “El grupo está óptimo, los entrenamientos son bárbaros, los muchachos están muy rápidos. El problema es que todavía no tengo a los 23 y cada vez hay menos tiempo para trabajar”. “A Dunga ya lo enfrenté jugando y le gané y si nos tenemos que encontrar ahora sería bueno. Trataré de volver a ganarle. No es un problema. En un Mundial hay que jugar

con todos”, respondió a la consulta de una periodista brasileña. Maradona se mostró quisquilloso cuando un periodista quiso saber cuál era su lectura acerca de lo que la gente opina de Lionel Messi y lo mandó entonces a que fuera micrófono en mano “a preguntar casa por casa”. “Sé lo que pienso de Messi. Que es el mejor del mundo. Y por suerte es argentino. Lo que diga la gente es otra cosa. Hay muchas opiniones. Hubo 23 mil listas y yo di la mía”, finalizó. El partido con Canadá es una mera excusa para despedirse del pueblo argentino, Maradona y sus jugadores ya viven lo que será Sudáfrica 2010.

TÉLAM

Diego. Se lo notó serio y sereno.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

BÁSQUET. SANTA FE SUB 15 JUGÓ MAL EL ÚLTIMO CUARTO Y PERDIÓ LA FINAL ANTE CÓRDOBA

CONFERENCIA ESTE DE LA NBA

Cierre nefasto

Boston, cerca de la gran final

El seleccionado Sub 15 de Santa Fe no pudo quedar en lo más alto del podio en el Campeonato Argentino de Mar del Plata, ya que perdió anoche por 65 a 63 en la final frente a Córdoba en un último cuarto para el olvido. El equipo de Gabriel Tomassetti y Emilio Luna disputó un primer tiempo de gran paridad, ya que el primer parcial finalizó 13 a 12 y al entretiempo se fueron 30 a 27, ambos para Córdoba. Sin embargo, en el tercer cuarto, Santa Fe cumplió con una gran tarea y con un parcial de 21 a 10 terminó al frente 48 a 40. Parecía todo a pedir de los santafesinos, pero llegó una gran reacción cordobesa, que se impuso 25 a 15 en esos diez minutos y terminó ganando el partido por un apretado 65 a 63. Los goleadores de Santa Fe fueron Rodrigo Haag con 17, Alejandro Zurbriggen con 12 y Guillermo Bianchini con 10. Jugaron los rosarinos Mauro Tarrago (1), Leandro Quatroqui (3), Dalmiro Mamertino (0), Andrés Ottolini (7), Matías Aristu (9), Maximiliano Yanson (2) y Juan Pablo Cocos (2). En Córdoba hizo 19 Lucio Reinaudi y marcó 14 Carlos Buendía. El tercer puesto fue para Santiago, que derrotó a Buenos Aires 80 a 67 con 27 y 12 rebotes de Gabriel Deck. Los pibes terminaron en el segundo lugar de la etapa de grupo, donde le ganaron a La Pampa 75 a 49, a La Rioja 88 a 45, a Mendoza 70 a 55 y a Capital 60 a 48 en el duelo clave de la última fecha que les permitió clasificar, ya que en el anteúltimo partido habían caído frente Santiago del Estero 64 a 56. En la semifinal le ganaron al seleccionado de Buenos Aires por 72 a 68.

Boston Celtics apabulló a Orlando Magic por 94 a 71 y se colocó 3 a 0 en los playoffs de la final de la Conferencia Este de la NBA. El cuarto juego está programado para esta noche, también en el TK Garden, y de ganar Boston se clasificará para la final de la NBA. Con una defensa afixiante durante los tres primeros parciales, los Celtics llegaron a disfrutar de una ventaja que llegó a los 32 puntos. Glen Davis con 17 puntos lideró a los Celtics, que también recibieron el aporte de Paul Pierce con 15 tantos y nueve rebotes.

EL TABLERO

Muy buena tarea. Los pibes de Santa Fe se quedaron con el segundo puesto.

SE VIENE EL CUADRANGULAR La selección argentina Sub 18 se encuentra concentrada en el Cenard a la espera del cuadrangular internacional que comenzará el jueves y en el que también participarán el seleccionado Sub 18 de Uruguay y los combinados Sub 19 de Santa Fe y Capital Federal. En Argentina quedan 13 jugadores en la preselección, entre ellos el interno rosarino de Obras Sanitarias, Cristian Scaramuzzino.

EL DATO

25-15 ganó Córdoba el último parcial del encuentro, y dio vuelta un partido que le era desfavorable hasta el tercer cuarto. Santa Fe había ganado 21 a 10 el tercer cuarto y parecía que se encamina hacia la victoria, pero el segmento final lo condenó.

España. Caja Laboral, con el alero argentino Walter Herrmann superó ayer a Asefa Estudiantes por 85 a 83, ganó la serie de playoffs de cuartos de final por 2 a 0 y se metió en las semifinales de la Liga ACB. El venadense anotó 8 tantos y contribuyó con 7 rebotes y 2 asistencias. En Estudiantes, Hernán Jasen colaboró con 16 puntos. Mientras, Barcelona se impuso a Gran Canaria por 65 a 47, se quedó con la eliminatoria y también está en semifinales. Málaga, que batió a Valencia por 85 a 76, se adjudicó la serie por 2 a 0 y es semifinalista. Hoy Real Madrid (1) y Cajasol Sevilla (1) jugarán el partido de desempate. El ganador se medirá en semifinales contra Caja Laboral, mientras que Barcelona lo hará con Málaga. Liga Femenina. Ben Hur derrotó en Paraná a San Agustín 53 a 48 en una nueva fecha de la Liga Femenina.

CONTINUÓ ANOCHE LA DESDOBLADÍSIMA 13ª FECHA DEL TORNEO ROSARINO DE PRIMERA DIVISIÓN

Triunfo de Saladillo La noche del domingo tuvo sólo un encuentro en el marco de la desdobladísima 13ª fecha del certamen Apertura de la Rosarina de básquet, jornada que comenzó el viernes, seguirá esta noche, continuará entre miércoles y viernes y finalizará el domingo próximo. Anoche Saladillo superó a Unión y Progreso 71 a 69 en cancha de Sportivo

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Temperley Sportsmen Estudiantil Echesortu Atalaya Alumni Central Fisherton Regatas El Tala Red Star Libertad Saladillo U. y Prog. Gimnasia Tiro Suizo

Ptos.

PJ

PG

PP

23 21 21 20 20 20 19 19 19 18 18 17 17 17 15 13

12 12 12 12 13 13 11 11 12 13 13 12 13 13 13 13

11 9 9 8 7 7 8 8 7 5 5 5 4 4 2 0

1 3 3 4 6 6 3 3 5 8 8 7 9 9 11 13

América con 19 puntos de Ramiro Rivero y 13 de Hugo Domínguez. Nicolás Funes convirtió 15 tantos en Unión. En tanto, esta noche jugarán Regatas con Sportsmen Unidos desde las 20.30, mientras que el miércoles a las 21 chocarán Libertad ante Echesortu y Fisherton con Central (de la sexta fecha). Para el domingo quedarán Los Rosarinos Estudiantil ante Atlético Fisherton y Temperley frente a Rosario Central. Una vez que estén al día todos los partidos, se disputarán las dos fechas que restan de la etapa regular para definir los ocho clasificados a la etapa de playoffs eliminatorios, que a su vez darán los cuatro pasajes para el cuadrangular final del Apertura. Además, en el cuadrangular final del Argentino de Clubes de Santa Fe, Atlético María Juana enfrentará a Atlético Elortondo y Argentino de Firmat a Adelante de Reconquista. Y en el Torneo Nacional de Ascenso, esta noche desde las 22 El Nacional Monte Hermoso enfrentará San Martín Corrientes en el tercer partido de la serie final del repechaje por el segundo ascenso a la Liga A. Están 1 a 1 tras los duelos disputados la semana pasada en Corrientes.

SOFÍA KOROL

Saladillo se hizo fuerte bajo la tabla y logró un buen triunfo ante Unión.


El Ciudadano

Lunes 24 de mayo de 2010

GANARON CHELA Y DULKO EN PARÍS

El Hincha 23

& la gente

BOXEO. EL JUNINENSE VENCIÓ POR PUNTOS AL MENDOCINO VELIZ

TC. CON DODGE, VENCIÓ EN RAFAELA

Buen debut en Roland Garros

La victoria fue para Castellano

Comenzó el segundo Gran Slam de la temporada, en el cual los argentinos se sienten más cómodos. El Abierto de Francia dio inicio y los tenista criollos en le primer día de competencia ganaron sus respectivos encuentros. Juan Ignacio Chela y Gisela Dulko lograron el pase a segunda ronda al derrotar a Ryan Sweeting y a la bielorrusa Victoria Azarenka. En tanto, hoy será el turno de Leonardo Mayer, que se cruzará en primera ronda con el ucraniano Sergiy Stakhocvsky. Mañana debutará la mejor raqueta argentina en París, el tandilense Juan Mónaco a quien le espera un comienzo, a priori, accesible. Pico deberá enfrentar al esloveno Grega Zemlja, surgido de la clasificación. También mañana debutarán Eduardo Schwank, frente al esloveno Blaz Kavcic, y Horacio Zeballos, ante el austríaco Martin Fischer. En el último turno y con un calor sofocante, Juan Ignacio Chela salió con todo y logró superar al estadounidense Sweeting por 6-0, 6-4 y 7-6 (4). Al Flaco de Ciudad Evita lo espera un duro rival en la segunda ronda, que saldrá del ganador del cruce de mañana entre el escocés Andy Murray (4to preclasificado) y del francés Richard Gasquet. Previamente, Gisela Dulko se impuso con autoridad a la bielorrusa Victoria Azarenka, décima preclasificada, por 6-1 y 6-2. Pese a que el partido se presentaba complicado, la tenista bonaerense solo necesitó de 72 minutos para imponer su juego en el court Suzanne Lenglen, el segundo en importancia de Roland Garros. En segunda ronda Dulko deberá enfrentar a la sudafricana Chanelle Scheepers, quien ayer dejó en el camino a la francesa de origen sueco Mathilde Johansson por 6-2 y 6-4. Entre los cotejos que se jugaron ayer, sobresalieron las victorias del sueco Robin Soderling, que eliminó al local Laurent Recourderc (6-0, 6-2 y 6-3), y del croata Marin Cilic, que dejó afuera al brasileño Ricardo Mello (6-1, 3-6, 6-3 y 6-3). En tanto el francés Jo-Wilfried Tsonga (8vo), debió batallar más de tres horas para superar al alemán Daniel Brands (46, 6-3, 6-2, 6-7 y 7-5). La sorpresa de la jornada fue la derrota del letón Ernest Gulbis ante el local Julien Benneteau por 6-4, 6-2, 1-0 y abandono. Hoy será el turno de salir a la cancha para el suizo Roger Federer, numero uno del mundo, ante el australiano Peter Luczak.

El piloto Jonatan Castellano, con Dodge Cherokee, se adjudicó ayer su primera carrera de Turismo Carretera, que se disputó por momentos con lluvia sobre 25 vueltas al veloz autódromo Juan Báscolo, de Rafaela, de 4.880 metros de extensión, en la sexta convocatoria del campeonato que se definirá bajo el sistema playoff. Castellano, hijo de Oscar -tricampeón de la popular especialidad en 1987 y 1988 con Dodge y en 1989 con Ford Falcon-, se impuso de punta a punta escoltado por Gabriel Ponce de León (Ford Falcon), Christian Ledesma (Chevrolet), Guillermo Ortelli (Chevrolet) y Mathías Nolesi (Ford Falcon). Durante la carrera que debió ser neutralizada tuvo numerosos abandonos, entre ellos el del actual campeón, Emanuel Moriatis (Ford Falcon) luego de chocar contra Matías Rossi (Chevrolet), José María Pechito López (Chevrolet) y Diego Aventin (Ford Falcon). De esta manera, Castellano se quedó con una victoria merecida y que tras varias frustraciones pudo subirse a lo más alto del podio. De acuerdo con este resultado, el campeonato sigue encabezado por Gabriel Ponce de León , ahora con 95,50 puntos, seguido por Christian Ledesma (86), Mariano Werner (77,50), Jonatan Castellano (77) y Emanuel Moriatis (71,50) entre los primeros. La programación se inició con piso húmedo por lluvia de las primeras horas, desarrollándose las tres series selectivas del TC a 6 giros cada una bajo distintas condiciones de pista, ya que en la segunda lloviznó. Jonatan Castellano (Dodge Cherokee), Tomás Urretavizcaya (Dodge Cherokee) y Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) fueron los respectivos ganadores. Posteriormente se cumplió con la carrera de la divisional TC Pista sobre 20 vueltas que dejó como vencedor a Juan Manuel Trucco con Dodge Cherokee, detrás lo hicieron Claudio Kohler (Dodge Cherokee) y Emanuel Perez Bravo (Chevrolet). Con el segundo triunfo consecutivo de Trucco y tercero en su historial dentro de la especialidad, el campeonato sigue liderado por Mauro Giallombardo con 104 puntos, seguido por Trucco con 89,50 y Sebastián Porto con 79,50 puntos. Tanto los 30 primeros clasificados del Turismo Carretera como así también los del TC Pista hoy deberán estar en Buenos Aires para participar el próximo martes en la caravana, denominada Gran Premio del Bicentenario, que se iniciará a las 14 desde El Obelisco con final en San Isidro.

Sólo el invicto. La pelea tuvo doce rounds monótonos y con escasas variantes.

Farías retuvo el título y el invicto NÉSTOR JAIME GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA

Un nuevo festival de boxeo profesional se desarrolló en la noche del sábado en el City Center de Rosario. La velada contó con dos peleas de fondo programadas. En la primera, el campeón supermediano OMB latino, el juninense Pablo Farías (76,200) retuvo el título al vencer por puntos en fallo unánime al mendocino Daniel Veliz (74,700). La pelea tuvo doce rounds monótonos y con escasas variantes. Sin dudas, no sólo se esperaba más de la confrontación, sino especialmente de Pokemon Farías, por su condición de invicto pugilista que busca su ubicación internacional. Farías, que contó con un rincón de jerarquía, como es el ex mundialista Marcelo Domínguez, comenzó las primeras vueltas insinuando una búsqueda ofensiva que finalmente no concretó. El juninense se repitió en los movimientos, abusó de los envíos a los planos altos y jamás encontró la distancia adecuada. Veliz cumplió el papel del boxeador que sube al ring con la finalidad de terminar de pie la totalidad de las vueltas. Farías además demostró una preparación física poco acorde a la necesidad de una pelea de campeonato.

En varios pasajes, a partir del cuarto capítulo, se lo vio con la boca abierta a Farías, buscando la bocanada de aire auxiliador y tomándose respiros que le quitaron la continuidad necesaria para lograr una definición categórica. Farías ganó claramente en las tarjetas, ya que lo que hizo le alcanzó para marcar diferencias y sumar una nueva victoria. No obstante, por su condición de invicto, su juventud (tiene 22 años) y sus deseos de ubicarse en los planos internacionales de privilegio, deberá mejorar su condición física y trabajar con su equipo en lograr mayor continuidad en sus desplazamientos ofensivos y repasar aspectos técnicos, aun aquellos que son considerados básicos. Las tarjetas que le dieron la victoria a Farias, establecieron: 116-114, 119-115, y 118-115,5 .La tarjeta de El Hincha lo vio ganador por 118-115. La segunda pelea de fondo tuvo un rápido final. Se enfrentaron César René Cuenca (63,200), arriesgando la corona argentina superliviano, ante el bonaerense Nazareno Ruiz (63,500). Cuando el combate tomaba los primeros movimientos de estudio, un sorpresivo y casual choque de cabezas produjo un corte a Ruiz que significó que el medico de turno le impidiera seguir y se decretó fallo sin decisión.

El azar QUINI 6 Tradicional

14

RUGBY. EN LA COPA DE ORO DE LONDRES EL SEVEN CAYÓ ANTE AUSTRALIA

Lo pararon en semifinales NA

Gisela Dulko se impuso sin problemas.

El seleccionado argentino de rugby, en la modalidad Seven, perdió ayer frente al de Australia por 26 a 14 en una de las semifinales de la Copa de Oro del torneo de Londres, séptima etapa del circuito IRB.

1 ganador ($1.500.000)

26

29

11

14

18

04

06

11

Segunda vuelta

03 El seleccionado argentino, dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli, había llegado a esta instancia luego de superar ayer por la mañana en cuartos de final a Gales por 27-14. Para el equipo nacional anotaron Nicolás Bruzzone y Federico Amelong un try cada uno, con sendas conversiones de Joaquín Todeschini y Joaquín Tuculet. En tanto, para Australia lo hicieron Clinton Sills (dos tries) y Henry Vanderglas y Ed Jenkins un try cada uno, más tres conversiones de James Stannard.

16

33

Vacante ($3.349.850)

20

Revancha

03

38

Vacante ($1.500.00)

26

Siempre sale

20

43

24

38

5 con 5 ($99.546 c/u)

26

34

41

25

35

42

BRINCO Tradicional

13

19

Vacante ($1.000.000)

37

39




El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SALUD, HISTORIA Y ORGULLO. El nosocomio impulsado por Cornelio Casablanca tendrá su acto oficial a las 9

Un brindis por el Centenario El hospital de Urquiza al 1300 fue creado en homenaje a los cien años de la patria. Hoy, en el marco de los festejos por el Bicentenario, celebra su primer siglo en el cuidado de la salud de locales y aledaños Luciana Sosa El Ciudadano

El 24 de mayo de 1910, a horas de celebrarse el centenario de la patria, en Rosario se trabajó para tener un hospital de alta complejidad. Esa piedra fundamental fue colocada en la calle Urquiza al 1300 en conjunto con la de la escuela de medicina que luego sería la Facultad de Ciencias Médicas que hoy se conoce. El Hospital Provincial del Centenario celebra sus primeros cien años. Los festejos comenzaron ayer con una misa y empanadas, y hoy tendrán su acto oficial, a las 9, al que están todos invitados al izamiento de las banderas provincial y nacional y a celebrar con un chocolate patrio caliente. Aurora Bruno es directora del hospital desde hace dos años, pero lleva 44 trabajando allí. Apenas se la consultó por la celebración que se lleva a cabo destacó la inmediatez con la que se consiguieron los fondos para la construcción del hospital, en 1910. “La idea surgió de Cornelio Casablanca, se quería celebrar el centenario de la patria con una obra de gran entidad y qué mejor que cubrir las necesidades en el ámbito de la salud con un nuevo hospital. Fue así que el municipio donó las 4 manzanas y en tan sólo 24 horas se recaudó el dinero para la construcción del lugar. Inclusive llamaban los periodistas de Buenos Aires para preguntar si era cierto que se había obtenido tanto dinero en tan poco tiempo”. La directora también comentó que una de las donaciones más grandes recibidas para el hospital fue de mano del pediatra Pedro Rueda, a quien se le rinde homenaje en la entrada al nosocomio con una estatua. Aurora Bruno siguió detallando algunos episodios de la historia del hospital y recordó que en 1916 se habilitó un solar para pediatría y una sala para atención de clínica y cirugía. “Luego, en términos económicos, se interrumpió la construcción del hospital durante la segunda guerra mundial, pero al retomarla se logró tener unas 700 camas”. Hoy la mujer asegura que esa cantidad de camas no son necesarias dados los avances de la medicina. “Hoy no hace falta este número de camas porque el servicio médico actual y los diagnósticos hacen que los tratamientos sean mucho más cortos. Por ejemplo, una vesícula biliar requiere de unos 4 días de internación con la cirugía convencional, pero con la videolaparoscopica no se necesita internación”, explicó. Años más tarde, en 1983, se reinauguró la sala de terapia intensiva y en el 1990 empezó a funcionar el servicio de hemodiálisis, como la de pacientes oncológicos. En 1994 se abrió la unidad coronaria y a fines de 1995 la de hemodinamia.

Gran inversión provincial Hace unos días se pudo conocer que el gobierno provincial invirtió 4.271.896 de pesos en el hospital, en el marco del plan de Salud que lleva adelante la actual gestión y que prevé la construcción de nuevos efectores de distintos niveles de complejidad y

Fein pide que se declare de interés el aniversario

El Centenario fue durante mucho tiempo hospital escuela de Medicina.

Un centro de salud que hizo escuela El Hospital Provincial del Centenario, HPC (o a secas “El Centenario”) es un hospital general, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Es un hospital público provincial en emergencia edilicia, administrado parcialmente por una comisión electa. El HPC se encuentra a 30 cuadras del microcentro de la ciudad, en la calle Urquiza 3100 y avenida Francia. Este hospital y las adyacentes Facultad de Ciencias Médicas y Facultad de Odontología, de la Universidad Nacional de Rosario, comparten un cuadrilátero de 2 por 2 manzanas, y están intercomunicados por pasajes internos. El efector de salud tiene 183 camas y

el mejoramiento de los ya existentes en el territorio santafesino. La inversión fue destinada a obras como la construcción de una nueva sala de diálisis, con capacidad de atención de 200 pacientes mensuales; la ampliación de la sala de generadores y reparaciones generales en el edificio, al igual que las obras de la red de gas. En tanto, la directora del hospital sostuvo que “aún se encuentran cables de goma y tela”, pero que en breve, con los trabajos de reformas, se contará con un servicio de energía óptimo para los tiempos que corren. La mujer que dedicó sus últimos 44 años a este efector de salud resaltó que “el hospital del futuro se está planificando”. “Para los próximos días se habilitará una nueva sala de hemodiálisis y se ocupará la gran sala con las perspectivas de aumentar el número de pacientes en diálisis y el pro-

sirve al norte y noroeste de Rosario, y a localidades vecinas del oeste del Gran Rosario. Es hospital base de 9 centros de atención primaria (Área Programática II de la Zona VIII del Ministerio de Salud de Santa Fe). El nombre del Hospital proviene de una donación del pueblo y gobierno de Rosario como parte de la conmemoración del centenario de la Revolución de Mayo de 1810. El mismo fue construido en varias etapas, y adquirió su forma actual mucho más tarde que en 1910. El edificio de la facultad de Ciencias Médicas es de 1917, y el hospital fue su Hospital Escuela, y estuvo bajo su control administrativo hasta su pase a la órbita provincial en 1992.

yecto de mejoramiento de la zona donde se atienden. El objetivo de estos emprendimientos es hacer un hospital centrado en la familia, que se brinde el mejor servicio y que quienes acompañen a los pacientes se sientan cómodos también. Además se espera poner en práctica la cirugía cardiovascular”, comentó.

Servicio de diálisis ininterrumpido A pesar de las críticas y dudas que se presentaron sobre el servicio de diálisis, la responsable del Centenario dejó en claro que “nunca se suspendió y que cada paciente ha sido dializado como corresponde, inclusive hoy y mañana, que son feriados nacionales”. Las declaraciones tienen que ver con las denuncias que presentó la diputada provincial reutemista Alejandra Vucasovich.

La diputada nacional por el PS Mónica Fein presentó junto a todas las fuerzas políticas de Santa Fe un proyecto de resolución para declarar de interés de la Honorable Cámara el centésimo aniversario de la creación del Hospital Provincial del Centenario y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, y adherir a las celebraciones que se llevarán a cabo. En los fundamentos planteados exponen que “desde su inauguración transitaron por sus pasillos una gran cantidad de personas entre enfermeros, médicos, pacientes y personal administrativo y de mantenimiento. Este fue y es el hospital escuela donde muchísimos jóvenes estudiantes de medicina se formaron. Muchos profesionales que pasaron por el Hospital Escuela se destacan en el país y en el mundo por su calidad académica”, sostiene Fein.

La diputada presentó el jueves un pedido de informes para que el Ejecutivo responda por la inauguración de una sala de diálisis del Hospital Centenario que no funciona. La misma se había realizado el 12 de febrero pasado y la reutemista exclamó: “Es inconcebible que el gobernador (Hermes) Binner inaugure una obra de tanta importancia para la salud de los rosarinos y que la misma aún no funcione”. Su ofuscación se debía también a que el proyecto de esta sala se había elaborado durante la gobernación de Jorge Obeid y financiado con fondos propios y con el aporte privado a través de la Fundación de Ciencias Médicas. Sin embargo Aurora Bruno dejó en claro que por problemas en el techo de la sala, la misma se había inundado y eso obligó a hacer reparaciones que impedían (por cuestiones lógicas) ser habitada por pacientes dializados. “Es muy probable que para fin de mes esta sala se pueda utilizar, de todas formas, no hay que generar confusión, los pacientes recibieron su servicio inclusive en los días de paro de personal médico. Es más, para remarcar la importancia y la efectividad de este servicio en el Centenario, tres mujeres pudieron llevar adelante su embarazo con insuficiencia renal, gracias a la dialización”. Está claro que se realizan inversiones y el servicio mejora notablemente, lo importante es mantener ese centro de alta complejidad en el que se convirtió, a pesar de las falencias. “Aún nos encontramos con un hospital muy deteriorado, con equipos muy viejos y cambiar todo eso no es fácil. Los insumos y medicamentos son muy costosos. Afortunadamente se cuenta también con la labor de las voluntarias del hospital y pedimos la colaboración de toda la población de cuidar nuestro hospital”, dijo.


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Entretenimiento Crucigrama

Solución anterior

Horizontales 1) Ordenas. 7) Adv. comp. Denota mayor cantidad numérica, o mayor intensidad de las cualidades. 10) Relativo a la madre. 11) Oficial del ejército turco. 12) Símbolo químico del actinio. 13) Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 14) El color del cielo. 15) Hermana del padre o de la madre. 17) Acción y efecto de llamar. 19) Oblicuidad de la superficie de un muro respecto al frente de la obra. 21) Dativo de vosotros. 22) Unta con sebo. 25) Símbolo químico del rutenio. 27) El que está encargado de pagar. 31) Pl. fig. Presunción. 34) Hembra del oso. 35) Marca italiana de automotores. 36) Atado. 38) Símbolo químico del man-

ganeso. 39) Artículo det masc. pl. 40) Estado de una persona provocado por una sustancia, a la que es muy sensible, que causa en ella diferentes trastornos como la crisis de asma, urticaria, eczema, etc. 42) Consonante. 43) Famoso. Verticales 1) Arilo de la nuez moscada, usado como condimento. 2) Símbolo químico del astato. 3) (pal. ingl.) En tenis o pingpong, dícese de la pelota que, en el saque, toca la red. 4) Tela fuerte de hilo o algodón crudos. 5) Instrumento de hierro para aferrar las embarcaciones al fondo del mar. 6) Prep. Bajo. 7) Arma antigua para golpear. 8) Delgado, afilado. 9) Aposento principal de grandes dimen-

siones, plural. 10) Bebida que se toma con bombilla. 14) Zool. Protozoo provisto de seudópodos. 16) Vertebrado ovíparo, de sangre caliente, con plumas. 18) Achaque, enfermedad. 20) (pal. ingl.). En economía, insumo. 23) Cloruro de sodio. 24) Ant. adonde. 25) Fusil rayado de procedencia norteamericana. 26) Acción y efecto de unir. 28) Ave gallinácea doméstica con pico corto, cresta roja, abundante plumaje y patas con espolones. 29) Metal raro (Os). 30) Batracio comestible. 32) Cada uno de los aspectos sucesivos que presenta la Luna. 33) Parte lateral superior de la cabeza. 37) conj. Expresa una relación de alternancia. 40) El uno en la baraja. 41) Símbolo químico del gadolinio.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tu tercera casa es visitada por el Sol y éste te regala curiosidad por todo lo diferente, la necesidad de aprender sobre lo último en tu mundo social, mundial y el deseo de un cambio. La comunicación con otros será muy buena, especialmente con hermanos. Tu afirmación: ``Cada día mi mundo se expande, crece''. Números de suerte: 10, 20, 12

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Venus, en tu signo, te llena de belleza y magnetismo. Esto estimula tu vida social y tus buenas relaciones profesionales. Marte, en tu segunda casa, te llena de fuerza y poder para conseguir lo que quieras en el mundo material. Tienes todo lo necesario para triunfar. Tu afirmación: ``Soy el arquitecto de mi felicidad''. Números de suerte: 8, 9, 48

TAURO (20 ABR-20 MAY) Tus esfuerzos te dejarán muchos beneficios. Todo lo que tenga que ver con tus finanzas está bien aspectado. Excelente momento para el negocio. No obstante no te dejes envolver en el mundo material olvidando las cosas valiosas, el amor, tu familia y tu bienestar. Tu afirmación: ``Hoy tomo conciencia de mi vida''. Números de suerte: 6, 8, 49

LEO (23 JUL-22 AGO) Envolverte en actividades que ayuden al medio ambiente te será de mucha satisfacción. Conocerás personas de poder que podrán traer cambios en tu vida. Para los que no tienen pareja, el amor los puede sorprender en cualquier momento. El romance será intenso y muy divertido para aquellos con pareja. Tu afirmación: ``Me gusta vivir en un mundo sano y limpio''. Números de suerte: 3, 29, 30

GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Este nuevo año solar que ha dado comienzo para ti, te regala nuevas energías, recuperación de alguna enfermedad y también el disfrute de los placeres que la vida te ofrece. Año para dedicarlo al cuidado de tu persona, mejorar tu apariencia y hacer lo que más te guste. Tu afirmación: ``Soy un ser saludable y feliz''. Números de suerte: 14, 5, 32

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Recibes el apoyo de tus seres queridos y de aquellos que son como familia para ti. No te sientes a esperar que te lleguen las ofertas. Llama y usa tus contactos a través de la internet para que puedas encontrar lo que necesitas. El sol en tu décima casa, te hace sobresalir en lo profesional y alcanzar tus logros. Tu afirmación: ``Con Dios a mi lado, soy triunfador''. Números de suerte: 11, 7, 30

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Estás listo para un cambio, una renovación. Tus ideas religiosas se recopilan para dar a luz una nueva forma de ver el mundo espiritual o religioso. Se profundizan tus creencias, pero a la vez sales de muchos errores y falsas verdades. Los viajes están bien aspectados. Tu afirmación: ``Dios es la verdad y la sabiduría''. Números de suerte: 10, 21, 16 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Entender tus emociones y tus sentimientos es lo que los astros te piden en estos momentos. Te sentirás raro y actuarás de forma que tú mismo no te sabrás explicar. Pueden surgir decisiones que afectarán tu vida. Tu octava casa está llena de energía solar, hay mucha transformación y cambio en ti. Tu afirmación: ``Hoy comienza a nacer un nuevo ser humano''. Números de suerte: 35, 25, 8 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Pones todos tus esfuerzos para buscar la aprobación de tu pareja y a veces te olvidas de tus deseos y derechos. El balance y el ser justo el uno con el otro es lo ideal. Las sociedades o asociaciones que se formen en estos momentos serán exitosas. Lo legal está bien aspectado. Tu afirmación: ``No dependo de otros para ser feliz''. Números de suerte: 7, 34, 14

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Pones atención a tus responsabilidades. La presión y el deseo de hacerlo todo perfecto pueden afectar tus emociones. Tu salud es importante y aun cuando te sientas bien, tienes que ponerle atención. No exijas que todo tiene que ser como quieres. Tu afirmación: ``Antes de criticar, me observo primero''. Números de suerte: 18, 15, 2 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Recobras tu tiempo perdido y el deseo de emprender nuevas empresas, metas, negocios y relaciones. Los problemas de dinero ya no serán tan severos o estarán en vías de resolverse muy pronto. Tu salud emocional es muy importante en estos momentos y fortalecerla será tu reto. Tu afirmación: ``Estando feliz soy más productivo''. Números de suerte: 7, 25, 12 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Mantener los lazos familiares en momentos de crisis ha sido difícil para ti. Búscate reconciliarte con aquellos que se han alejado. Tu seguridad y protección son importantes para ti y te preocupas porque tu familia también se sienta así. Hay buenas oportunidades para los que buscan el amor. Tu afirmación: ``Estoy listo para escuchar, perdonar y amar''. Números de suerte: 1, 29, 9


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

63a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CANNES

Primer premio al cine poético La película “Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives”, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, ganó la Palma de Oro como mejor película. El Gran Premio del Jurado recayó en un film francés Paulo Pécora / Télam

La película Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, del cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul, ganó ayer la Palma de Oro al mejor largometraje del 63º Festival de Cine de Cannes, mientras el Gran Prix recayó en el film francés Des hommes et des dieux, de Xavier Beauvois. Una de las obras más extrañas, poéticas y mágicas que se vieron en Cannes, el film de Weerasethakul sumerge al espectador en un mundo de espíritus, fantasmas y hombres reencarnados en criaturas de la selva, con un relato misterioso que su cámara se encarga de acentuar a través del registro contemplativo de la naturaleza y la cadencia calma de sus personajes. El premio al mejor director lo recibió otro francés, el actor y cineasta Mathieu Amalric, por Tournée, mientras que el premio al mejor actor fue compartido por el español Javier Bardem, por Biutiful, de Alejandro González Inárritu, y por el italiano Elio Germano, por La nostra vita, de Daniele Luchetti. En tanto, el premio a la mejor actriz fue para la francesa Juliette Binoche, por su sensible interpretación en el film Copie conforme, de Abbas Kiarostami, y el premio al mejor guión recayó en el coreano Lee Chang-dong por su película Poetry. El Premio del Jurado, que estuvo presidido por el estadounidense Tim Burton, recayó en Un homme que crie, del cineasta chadiano Mahamat-Saleh Haroun, mientras que la Cámara de Oro a la mejor ópera prima del festival fue para Año bisiesto, del mexicano Michael Rowe, que competía en la sección Un Certain Regard. La argentina Mónica Lairana, que competía por la Palma de Oro al mejor cortometraje con Rosa, finalmente quedó fuera del palmarés, ya que el jurado decidió premiar al francés Chienne d’Hitoire, de Serge Avédikian, como mejor película, y entregar un premio especial a Micky Bader, de Frida Kempff. Los premios fueron entregados en una

El film ganador sumerge al espectador en un mundo de espíritus y fantasmas.

ceremonia llena de glamour que se llevó a cabo en el Gran Teatro Lumière de Cannes, con la conducción de la actriz británica Kristin Scott Thomas, y estuvo precedida por el desfile por la popular alfombra roja de numerosas estrellas del cine local e internacional. “Steven Spielberg dijo que Cannes es una fortaleza que protege al cine”, dijo Scott Thomas, al dar comienzo a la ceremonia y llamar al escenario al cineasta Atom Egoyan, presidente del jurado de cortometrajes, que afirmó que había asistido a “una selección formidable, dueña de una gran diversidad”. Luego fue el turno del premio Cámara de Oro a la mejor primera película del festival, que fue entregado a Año bisiesto por la francesa Emanuelle Beart y el mexicano Gael García Bernal, quien presidió el jurado encargado de juzgar a “21 óperas primas que –según dijo– fueron todas ellas películas muy brillantes”. Inmediatamente después subieron al

escenario Tim Burton y los otros miembros del jurado oficial, el director del Museo de Cine de Turín, Alberto Barbera, los actores Benicio del Toro, Kate Beckinsale y Giovanna Mezzogiorno, el guionista Emmanuel Carrère, el compositor Alexandre Desplat y los cineastas Shekhar Kapur y Víctor Erice. El primero de los premios principales fue anunciado por la actriz y cineasta Asia Argento y se trató del Premio del Jurado, que recayó en Un homme que crie, de Mahamat-Saleh Haroun, quien realiza un retrato conmovedor sobre un hombre angustiado por la situación política y económica en Chad, en medio de una guerra civil. Uno de los momentos emotivos fue el anuncio del premio al mejor director para Mathieu Amalric, quien parecía tener hinchada propia, ya que recibió una catarata de aplausos al subir al escenario a recibir su diploma por Tournée, donde él mismo interpreta a un ex productor televisivo que recorre pequeños pueblos de Francia con

un show de bailarinas de cabaret. Pero el momento más emotivo fue sin dudas cuando Juliette Binoche recibió el premio a la mejor actriz por Copie Conforme, la primera película que el iraní Abbas Kiarostami filma en Europa, para narrar la historia de una pareja que se reencuentra después de 15 años y renueva, con pequeños momentos de intimidad, desencuentros y discusiones de todo tipo, la misma pasión que los había unido la primera vez. Binoche agradeció la “generosidad” de Kiarostami y “el milagro” de haber podido trabajar con él, pero sus palabras se concentraron en recordar al cineasta iraní Jafar Panahi, quien iba a formar parte del jurado oficial del festival, pero no pudo hacerlo porque desde hace meses permanece preso en su país por motivos políticos. Al subir a recibir el premio al mejor actor, Bardem –quien en Biutiful encarna a un hombre que está muriendo de cáncer y hace todo para redimirse de sus pecados– subrayó “el excelente trabajo” del mexicano Gonzáles Iñárritu y, dirigiéndose a Penélope Cruz, afirmó: “Comparto esta alegría con mi amiga, mi compañera y mi amor”. El español compartió el premio al mejor actor con el italiano Elio Germano, quien dedicó su galardón “a Italia y al pueblo italiano, que estamos haciendo un gran esfuerzo para hacer un país mejor, a pesar de nuestros políticos y nuestra clase dirigente”, en una clara crítica al primer ministro Silvio Berlusconi. En La nostra vita, Germano interpreta a un obrero de la construcción que ve transformada su vida sencilla y feliz por un trauma familiar inesperado, algo que lo derrumba y de lo cual sólo puede salir gracias al respaldo de sus parientes, sus amigos y sus hijos. El premio al mejor guión fue para el coreano Lee Chang-dong por Poetry, una película que parecía aspirar a la Palma de Oro por su rotunda historia protagonizada por una mujer excéntrica, llena de curiosidad, que comienza a asistir a cursos de poesía y, por primera vez en su vida, logra escribir un poema.

TELEVISIÓN

Ricardo Darín narrará una serie de micros documentales Mientras atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera como actor de cine, Ricardo Darín regresará a la pantalla chica como narrador de 181:0, una serie de micros documentales que narrará vida y obra de un grupo de emblemáticos empresarios argentinos. Se trata de un proyecto para acompañar las celebraciones del Bicentenario en Argentina, Chile, Colombia y México. Según fuentes de prensa, el proyecto dará cuenta de las historias de vida “de aquellos pioneros que cumplieron un rol fundamental en

los 200 años de vida de nuestro país”, aunque el foco estará puesto únicamente en el ámbito empresarial, sin figuras de la política, el deporte o el arte. Algunos de los micros producidos –que tendrán una duración promedio de tres minutos– estarán dedicados a los fundadores de compañías como Quilmes, Osde, Las Marías, La Nación, Villavicencio, Andreani, Aceitera General Deheza, Los Grobo y Banco Provincia. Los micros comenzarán a emitirse mañana por las señales de Fox y en más de 200 salas de cine de todo el país.

“Boogie, el aceitoso” por MTV se suma a festejo Bicentenario A menos de un año de su estreno comercial en cines, la señal MTV estrenará Boogie, el aceitoso, la cinta basada en la antológica historieta de Roberto Fontanarrosa que contó con voces de Pablo Echarri y Nancy Dupláa. La cinta –producida por Illusion Studios y dirigida por Gustavo Cova– se emitirá mañana a las 22.Con este estreno, MTV se sumará a los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo y rendirá un tributo a una de las creaciones más celebradas del autor rosarino.

En la película, Boogie es el mejor asesino a sueldo de la ciudad, un personaje al que mafiosos y empresarios acuden cuando necesitan encargarse de algún “problema”. Sin embargo, Sonny Calabria, el capo mafia más poderoso de la urbe, decide llamar a Jim Blackburn para “callar” a la testigo principal de un juicio en su contra. Herido en su orgullo personal, Boogie secuestrará a la mujer para demostrar que él sigue siendo el mejor. Aunque los problemas surgirán cuando el mercenario se enamore inesperadamente de la testigo.


Lunes 24 de mayo de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

TRIBUTO. Fue en un show en Asunción, Paraguay, ante cinco mil personas

BAJO UN HALO MISTERIOSO

Cálido homenaje de Calamaro a Cerati “Lo queremos volver a ver cantando”, dijo El Salmón de su afamado colega El sábado Andrés Calamaro presentó su último disco On The Rock en Asunción, Paraguay, pero el recital contó con un condimento especial cuando el músico decidió rendir especial homenaje a su colega Gustavo Cerati. El Salmón dedicó unos minutos y algunas palabras durante un emotivo concierto y ante unas 5 mil personas que corearon, el nombre del ex líder de Soda Stereo, quien sufrió hace una semana un accidente cerebro vascular en Caracas. “Lo queremos volver a ver cantando”, dijo Calamaro alzando la mano y dejando que los presentes exteriorizarán su sentir ante el músico que se encuentra en grave estado de salud. Tal y como lo había hecho en Rosario hace algunas semanas Calamaro deleitó a sus fans del vecino país con temas de su autoría, matizados con composiciones de Rolling Stones y Bob Marley, en un concierto organizado frente a la estación del viejo ferrocarril de Paraguay que data del siglo XIX. Muy carismático en su contacto con el público, acompañado de tres guitarristas, un pianista y batería, además de excelente sonido y luces, Calamaro entonó también dos temas de su nuevo repertorio Calamaro on the Rock. En el transcurso de una hora y media brillaron composiciones como “Alta suciedad”, “Honestidad brutal”, “Algún lugar encontraré” y “Crímenes perfectos”.

El Salmón brega por la “música libre” En los últimos días pudieron leerse en el Twitter personal de Calamaro declaraciones del músico que hacían referencia a la descarga de música por Internet, un tema que se mantiene entre las principales preocupaciones tanto de las discográficas como de los músicos. “Soy partidario de la música libre. En las descargas a través de Internet no está el verdadero delito”, aseguró Calamaro al tiempo que agregó: “No tengo ningún conflicto con el disco libre en Spotify y sé perfectamente que del spot llega a Taringa y a Youtube en dos segundos, todo ok”.

A Luismi se lo había dado por muerto.

Luis Miguel entre dichos, rumores y ninguna certeza

LEONARDO VINCENTI

Calamaro invitó al público de su concierto a exteriorizar su sentir sobre Cerati.

El sitio Spotify al que se refiere el artista es una aplicación empleada para la escucha de canciones vía streaming, es decir, a través de la distribución de audio o video por internet. Spotify permite escuchar temas musicales buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios. Taringa, por su parte, es una comunidad virtual de origen argentino en la que los usuarios comparten noticias, información, videos y enlaces por medio de posts. El afamado músico nacional concluyó: “Si quieren lo compran pero la música existe para escucharla. No grabo los discos para hacerme rico aunque me gustaba «competir sanamente»”.

Calamaro en época de homenajes Si de merecidos homenajes se habla Calamaro se dio otro gusto junto a músicos como Bunbury, Javier Corcobado, Mercedes

Ferrer, Carlos Ann y Mariona Aupí, de participar en el disco Brindando a José Alfredo Jiménez, en el que estos reconocidos artistas reversionaron clásicos de la ranchera mexicana como “El rey” y “El jinete”. Brindando a José Alfredo Jiménez (Titere Récords), que después de varios retrasos saldrá a la venta a principios de junio, recoge temas emblemáticos en la carrera del compositor mexicano, fallecido en 1973 y que cumpliría 84 años. En esta producción Calamaro interpreta el afamado tema “Te solté la rienda”, canción que también forma parte de su último disco de estudio Calamaro on the rock. “El disco muestra a un músico renovado, porque las grabaciones que hay suyas son antiguas y suenan a muy clásicas; por ejemplo, Bruno Galindo ha sacado el lado más experimental de José Alfredo, y yo, el más arrabalero”, explicó Carlos Ann, uno de los principales mentores de este disco.

Que está en coma irreversible, que tiene una enfermedad incurable, que se realizó una liposucción, que sufrió una sobredosis y hasta que había muerto fueron los rumores que circularon acerca del cantautor romántico Luis Miguel en las últimas semanas. Pero lo que comenzó con algunos rumores fatales sin confirmaciones oficiales concluyó con otra serie de rumores que señalaban reuniones, infidelidades y viajes secretos. Todo comenzó cuando aparecieron algunas informaciones por distintos medios acerca de la internación de Luis Miguel a partir del 13 de abril pasado. Ese mismo día los medios dieron a conocer la noticia de que el músico estaba saliendo del hospital en perfecto estado de salud. A partir de esa fecha un velo de misterio rodeó al paradero del cantante y dio rienda suelta a la imaginación de algunos medios de prensa que comenzaron a expandir rumores que daban al cantante por desaparecido. Ayer, a más de un mes de iniciados los rumores, la pagina de internet Urushow.com, dio a conocer una exhaustiva investigación en la que precisa los movimientos del cantante en los últimos días. Según ese relevamiento, Luis Miguel no habría pisado nuevamente un hospital sino que los costosos viajes, las visitas a su ex novia y un millonario festejo de cumpleaños lo mantuvieron algo ocupado. Sin embargo, la verdad acerca del estado de salud del autor de recordados temas como “Sueña” y “Nada es igual” continúa siendo un misterio. A pesar de rumores e “investigaciones” al respecto no se ha dado a conocer, hasta el momento, un comunicado oficial que informe acerca de los pormenores del paradero de este afamado cantante.

SE TRATA DE CADENAS DE APOYO, LLAMADOS A ORACIÓN Y HASTA ALGUNOS HUMORÍSTICOS “TRUEQUES CON DIOS”

Los mensajes para Cerati copan las redes sociales Desde el fatídico incidente sufrido por Gustavo Cerati en Venezuela, los fanáticos del músico comenzaron a crear grupos en Facebook, Twitter, blogs y páginas de internet para hacerle llegar al ídolo su incondicional apoyo. Es así que pueden encontrase gran cantidad de direcciones donde aparecen las últimas novedades sobre el estado de salud de Cerati, cadenas de apoyo y llamados a oración. El grupo en Facebook “Fuerza Cerati te veremos volver”, por ejemplo, ya suma más de 20 mil admiradores, “Fuerza Gustavo Cerati, estamos con vos” es otro espacio donde los seguidores del rockero escriben mensajes de apoyo para que este se recupere. Miles de comentarios relacionados con la salud del cantante se escriben diariamente tanto en Face-

book como en Twitter e incluso puede seguirse por estos medios las últimas novedades sobre su estado de salud. También pudo verse, en tono más de chiste, en los últimos días algunos grupos que, por medio de las redes sociales buscan realizar un pequeño trueque con “Dios”. Así los fanáticos ofrecen a otros cantantes famosos, en su mayoría melódicos, a cambio de que Cerati recupere su salud. Pero esta práctica no parte solamente de los fanáticos, sino que los allegados al artista también utilizan estos medios para informar acerca de las últimas variaciones en la salud del artista. Por otro lado, y sin utilizar ninguno de estos tecnológicos canales de comunicación, Charly García expresó su cariño por el vocalista y aseguró que lo úni-

co que espera es que todo salga bien. En una entrevista brindada a una revista mexicana el legendario músico contó que “estuvo preocupado y apenado por la situación de su compañero de profesión”. “Lo quiero mucho, espero en verdad que todo salga bien”, dijo Charly al tiempo que relataba nostálgico la última vez que vio a su colega. Cabe recordar que el último parte médico, dado a conocer el sábado pasado, informaba que, “Gustavo Cerati seguirá al menos por 15 días en terapia intensiva, pues aún presenta riesgo vital”. Además los médicos aclararon que el rockero de 50 años ya no se encuentra en coma inducido sino bajo los efectos de sedantes, medicación que se suspende para realizar exámenes neurológicos y luego se restablece.

LEONARDO VINCENTI

Cerati, bajo el aliento popular.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 24 de mayo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

VIVIR AL LÍMITE DVD / Drama

LOS RESISTENTES

CARANCHO

Documental

Policial

El film muestra, a través de relatos de protagonistas, la resistencia peronista que se dio en Argentina entre los años 1955 y 1965. Primero los bombardeos a la población civil de Buenos Aires y luego el golpe militar del 16 de septiembre de 1955, impulsaron a trabajadores y gente del pueblo a salir en defensa del gobierno de Perón. De esta manera nace la “anormal, desmesurada, alucinada odisea de la Resistencia”, la lucha clandestina contra una sangrienta dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”.

El film narra la historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito que se mueve entre guardias de hospitales en busca de posibles clientes y una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle; ella tratando de salvar la vida de un accidentado y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado se interpondrá.

CINES

llage (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Bur-

El escritor oculto. Suspen-

ton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 14. Función 3D (doblada): a las 16.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 19.50.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.30, 14.40 y 17. Función 3D: a las 12 y 14.10. Vi-

so. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 13.40 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.30. Village: a las 14.30, 17.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luís Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.25, 14.50, 17.15, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20 y 21.50. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16.15, 18.30, 20.45 y 23.

El secreto de Mussolini. Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18.20 y 22.20.

Está vivo. Terror. De Josef Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 17.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 22.10. Viernes y sábados, a la 0.25. Showcase función 3D (doblada): a las 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13.30, 15.45 y 18. Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.30, 15.10, 17 y 18.50. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 16.30 y 22. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.40, 19.20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.20. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 17.30 y 20. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 15 y 22.30.

La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian

Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 16.15 y 20.

Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.10 y 20.

Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 2.15, 14.55, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.30, 17.10, 20 y 22.50. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Los resistentes. Documental. De Alejandro Fernández Mouján. Arteón: hoy, a las 19. Miércoles 26, a las 19.30.

Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.45, 17, 18.50, 21 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.

Zenitram. Comedia. De Luis Barone. Con Luis Luque, Juan Minujín y Sandra Ballesteros. Monumental: a las 13.35, 15.50, 18, 20 y 22.20. Viernes

El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días. Con Jeremy Renner, Anthony Mackie y Brian Geraghty.

y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.50, 20.25 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18 y 20.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de mayo, a las 22. CET.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Viernes de mayo, a las 22. Teatro del Rayo. El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de mayo, a las 21. Cultural de Abajo.

Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de mayo, a las 22. Amigos del Arte.

Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de mayo, a las 22. Amma. Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte.

Cassino Rosso. Una obra dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Sábados de mayo, a las 22. Caras y Caretas.

Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de mayo, a las 21. Teatro del Rayo. Dolce far Niente. Una reflexión al ocio. Sábados de mayo, a las 22. Teatro del Rayo.

Eje de levas. La historia de un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Sábados de mayo, a las 21. C. C. La Nave.

Friki Club. Un espectáculo de

Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra diri-

humor en código de café concert. Viernes de mayo, a las 22.30. Baraka.

gida por Mario Vidoletti. Sábados de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 24 de mayo de 2010

La salida La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de mayo, a las 22. Teatro La Manzana.

La monstrua. Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Sábados de mayo, a las 21.30. Amma.

MÚSICA

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

DIÁLOGO EN LAS ARTES

EL CHAMPÁN...

INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN

AMMA

TEATRO NACIONAL ROSARIO

C. C. DE LA COOPERACIÓN

Miércoles 26, 19.30 hs.

Hoy y mañana, 21.30 hs.

Jueves 27, 20 hs.

Fiona Lyon. La banda se presentará junto a Elige Tu Propia Aventura. Hoy, a las 21. McNamara. Malajunta. El grupo hará un recorrido por un repertorio de viejos tangos poco conocidos. Hoy, a las 23. El Cairo.

La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de mayo, a las 22. CET.

Los Tekis. El grupo presentará lo mejor del folclore argentino fusionado con rock. Miércoles 26, a las 22.30. City Center.

Monoambiente. Una obra dirigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Sábados de mayo, a las 21. La Morada.

Araca la cana. Con sus "75 carnavales" de existencia ininterrumpidas, se presentarán en la ciudad junto a Jose María "Catusa" Silva. Viernes 28, a las 21.30. Lavardén.

Obra II. Una obra dirigida por

Bob Marley Day. El festival internacional de reggae más importante de la Argentina. Viernes 28, a las 21.30. Metropolitano.

Santiago Dejesus. Sábados de mayo, junio y julio, a las 22. La Escalera.

Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Sábados de mayo, a las 21. Mateo Booz. Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Domingos de mayo, a las 20. Amigos del Arte.

El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Domingos de mayo, a las 20. Esquina del Negro.

La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Domingos de mayo, a las 20.30. Teatro de la Manzana.

Sacco y Vanzetti. La obra narra la historia de dos obreros italianos que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la justicia de los Estados Unidos. Domingos de mayo, a partir de las 20.30. La Comedia.

Independencia y Revolución en América Latina, es un ciclo de cine debate, pensado con el propósito de reflexionar y debatir acerca de los diferentes procesos revolucionarios que gestaron la independencia de los países de Latinoamérica. En esta oportunidad, se proyectará La guerra gaucha, de Lucas Demare.

THE JUMPING FRIJOLES

GILLESPI

BUTUMBABA

CAFÉ DE LA FLOR

CLUB IMPERIAL

CAFÉ DE LA FLOR

Hoy, 22 hs.

Sábado 29, 22.30 hs.

Hoy, 22 .30 hs.

La banda emblema del punk mundial y el bajista de Ramones, juntos por primera vez en Rosario. Viernes 28, a las 19. Willie Dixon.

Muma. La banda presenta sus re interpretaciones de standards de jazz y clásicos de la bossa nova desde una mirada más contemporánea. Viernes 28, a partir de las 23. Berlín Café. a The Beatles presentará su último disco. Viernes 28 de mayo. Auditorio Fundación.

The Jumping Frijoles en una troupé conformada por más de veinte jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002, presentan un espectáculo con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.

El cantante y músico, regresa con Gillerama, su primer disco para Sony Music. El material es una mezcla de jazz, soul y rock que grabó junto su banda conformada por Baltasar Comotto, Patán Vidal, Norbi Córdoba, Javi Martínez, Cabra, Alejandro Franov y Hubert Reyes.

La banda santafesina de estilo jamaiquino y fusión, continuará presentando su disco Majikakonvinazión. Grabado en México y la Argentina, el material cuenta con la colaboración desinteresada de muchos referentes y amigos de la agrupación como Liber Terán, Gorri y Yuss, Cheo y Sizu Yantra.

Rey de la alegría. Ricky Maravilla se encargará de ponerle ritmo al último viernes del mes con todos sus clásicos. Viernes 28, a las 23.30. City Center.

45 DB

HORCAS

MONOS DE POLVO

CEC

WILLIE DIXON

CAFÉ DE LA FLOR

Viernes 28, 21 hs.

Mañana, 17 hs.

Jueves 27, 22 hs.

El Tano y los SanTitos Desvelados. El grupo estará adelantando temas de su segundo disco. Sábado 29, a las 22.30. Berlín Café.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 Arriba argentinos 09.30 La mañana en el tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 El Zorro 13.00 Noticiero 13 15.00 Este es el show

El champán las pone mimosas, la clásica comedia de Gerardo Sofovich, en su nueva versión encabezada por La Barby, Mariana de Melo, Fernando Lupiz, el “Facha” Martel, Andrea Rincón, René Bertrand y un elenco multimediático en su nueva gira. Una obra que conjuga todos los elementos de la comedia de enrredos.

Misfits & C. Jay Ramone.

The Beats. La banda tributo La tragedia de Ricardo III.

Los artistas Aldo Ciccione Chacal, Gladis Desumvila, Rubén Echagüe, Raúl Gómez, José Omar Henry, Delia López Zamora, María Elena Pires Gregorio, Josefa Salinas, María Suardi y Chachi Verona, comparten sus obras con el público en un encuentro coordinado por Armando Raúl Santillán.

16.30 Re.creo en vos 18.00 Betty la fea 19.30 Teatro Colón La reapertura 22.00 El mundo del espectáculo: Guardianes de alta mar 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Vuelve la mejor música rosarina de la mano del ciclo 45dB. Una noche al mes la Nave 1 se convierte en el estudio de grabación de 45dB TV. En esta oportunidad se presentarán las bandas Purple house, Polberd y Septi3mbre, quienes harán un repaso por sus mejores temas.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Luego de abrir el show de Metallica en River, el legendario grupo de heavy metal argentino se presentará en el marco del RH Tour 2010 junto a las bandas Arsenal EF, Ley Siniestra, Cruzada, Matvey y Coalission en una noche a puro metal.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

La banda, integrada por Juanjo Delménico, Coco Utrera y El Negro Ledesma, se presentará junto a Paranoia Colectiva en el marco del el ciclo Rosario Vivo (Red TL), para continuar presentando Atentamente, su primer trabajo discográfico.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Lunes 24 de mayo de 2010

Esto que nos ocurre Internet potencia los rumores, pero hay salida En una época donde el poder de internet supone una herramienta para maximizar el alcance de las habladurías, el politólogo Cass Sunstein –uno de los asesores del presidente norteamericano Barack Hussein Obama– publicó Rumores, un trabajo que explica cómo funcionan y a la vez cómo se pueden desactivar estas supuestas verdades para evitar una corriente de desinformación. Sunstein es conocido entre los politólogos por sus estudios sobre la polarización política que favorece internet, una temática que exploró con aciertos en su obra Republic 2.0 y que en esta ocasión retoma bajo otra perspectiva en el libro que acaba de lanzar en la Argentina el sello Debate. El jurista de la Universidad de Chicago reflexiona ahora sobre el poder de los rumores a partir de la inusitada atención y credibilidad que recibieron habladurías como la que sugería que Obama no había nacido en territorio norteamericano, lo que lo habría descalificado como candidato a la presidencia de Estados Unidos. Los habitantes de este planeta han vivido desde siempre rodeados de rumores, y del mismo modo que a través del conocimiento de otros se puede saber que la Tierra no es plana o que la materia se compone de átomos, se propagan entre todo tipo de personas y están ligados a sus deseos y temores. El derecho de los ciudadanos a decir lo que piensan constituye uno de los pilares de los sistemas democráticos. Sin embargo, en la era de internet es necesario proteger a las posibles víctimas de comportamientos indeseables. “Una afirmación de hechos –sobre personas, grupos, evento, e instituciones– que nos han sido mostrados como verdaderos, pero que se mueven de una persona a otra, y por tanto tienen credibilidad no porque se haya mostrado evidencia directa para sostener la afirmación sino porque otras personas parecen creerla”, define Sunstein el significado de rumor. Así entendidos, los rumores suelen surgir y ganar espacio porque abonan y apoyan las convicciones previas de quienes los aceptan. Según el politólogo, “ciertas personas y ciertos grupos están predispuestos a aceptar ciertos rumores porque esos rumores son compatibles con su interés propio o con lo que creen que saben que es verdadero”. Respaldado por ejemplos de la vida real y estudios de la conducta, Sunstein aborda la tarea de analizar los mecanismos que alimentan los rumores para tratar de encontrar ese equilibrio indispensable entre la necesidad de protegerse de ellos y la salvaguarda de derechos como la libertad de prensa y opinión. “Sólo la mentira necesita cómplices”, dice el sabio proverbio griego. En esa línea, los rumores destruyen vidas y hacen tambalear a sociedades enteras, a la vista de lo que ocurre en los países cuando se difunde la noticia de que la Bolsa se desploma. Sunstein tiene en estos momentos la oportunidad y el reto de poner en práctica su recetario de soluciones para combatir los rumores: es el administrador de la Oficina de Asuntos de Información y Regulación (Oira, por sus siglas en inglés), un organismo federal que vela por la calidad y accesibilidad de la información gubernamental. La conclusión del autor es que es necesario que las leyes y acusaciones de difamación se adapten en algunos aspectos para enfrentar el reto del cambio tecnológico, y que las personas finalmente aprenderán a buscar información fidedigna, descartar rumores falsos (y también usar internet para hacerlo), y castigar con el desprestigio a quienes los propagan.

MARCELO MASUELLI

Una gran familia. Se las menciona junto a sus congéneres aladas, las abejas, y sus primas más lejanas, las hormigas, como modelo de organización y vida en comunidad. Las avispas –y éstas, rosarinas– nos dan un ejemplo de unidad que el Bicentenario de la Revolución de Mayo que estamos celebrando ameritaría emular. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.