Edición 24 de septiembre

Page 1

& la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 810 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

“¡Déjennos existir!”

Los Pumas, partido decisivo

El líder Mahmud Abbas formalizó el pedido ante ONU para que los territorios palestinos sean reconocidos como Estado. Fuerte rechazo israelí

El seleccionado nacional, con Contepomi recuperado, enfrenta a Escocia en la madrugada del domingo, hora argentina. Sólo cabe el triunfo para pasar a cuartos del Mundial

POLÉMICA PORQUE INVERSORES PRESIONAN POR URBANIZAR PESE A QUE LAS NORMAS LO IMPIDEN

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

LA MONEDA DEL PRINCIPAL SOCIO

Nuevo Alberdi: crece la idea de expropiación Sorprendieron cinco concejales del socialismo con un proyecto para que el Estado adquiera 64 hectáreas y declare de interés social las restantes 190. La propuesta se presentó un día después que el Movimiento Giros denunciara que se comercializan lotes ilegalmente pág.3

De Mendiguren: “Calma exportadores”.

Devaluación del real mete miedo en la industria El titular de la UIA pidió “calma” y aclaró que peor escenario sería que Brasil deje de crecer. Alivio: el real se apreció ayer 3,5% pág.11

ISLAS MALVINAS

Reino Unido insiste: no negocia nada Tras el discurso de Cristina en Naciones Unidas, gobierno inglés ratificó que mientras los kelpers no lo exijan no habrá cambios pág.10 DETRÁS DE LAS REJAS

A lo grande

La Isla de los Inventos cumple 8 años y los festeja este fin de semana. Como no resultó posible una torta para los 5 mil visitantes que esperan, chicos y adultos fabrican y decoran a gusto miles de bizcochuelos miniatura pág.4

pág.5

ENRIQUE GALLETTO

Palabras que rompen muros. Poetas de diferentes partes del mundo que visitan Rosario intercambiaron lectura de versos con internos de la Unidad 3

SOFÍA KOROL

Diputados santafesinos decidieron abandonar el PJ anti K

pág.7


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

El nuevo escenario sin la presencia de Moyano Maríano Pérez de Eulate Noticias Argentinas

Con la reciente revalidación –sin transpirar– de su título de jerarca máximo del sindicato de choferes de camiones, Hugo Moyano inició una etapa de resistencia que procura, como objetivo de mínima, permanecer al frente del sillón mayor de la CGT hasta el final de su mandato legal, el año que viene. Y como idea de máxima, resistida por sectores políticos del ultrakirchnerismo, continuar en la sede de la calle Azopardo durante el casi seguro segundo mandato de Cristina Fernández. Fuentes allegadas al camionero explican ahora que aquella vocación por mantener la influencia sindical tiene, como correlato inevitable, la decisión de abandonar el trabajo político para acrecentar la presencia partidaria. Traducido: atrás quedó el sueño de Moyano, de hace no tanto tiempo atrás, de que el movimiento obrero que él conduce fuera un actor central, imprescindible, en la vida interna cotidiana del Partido Justicialista. El líder cegetista es aún el presidente del PJ provincial, cargo que heredó por la convalecencia de Alberto Balestrini. Es improbable, arriesgan los voceros oficiosos de la CGT, que intente un mínimo operativo para retener ese cargo cuando, en un muy cercano 2012, se produzca la renovación de autoridades partidarias. Moyano nunca pudo recuperarse del cachetazo que supuso aquel ninguneo presidencial a la hora de conformar las listas de candidatos legislativos del Frente para la Victoria, en junio pasado. En todo caso, lo que dejó en evidencia esa decisión fue lo que el moyanismo nunca pudo lograr: la conducción real, efectiva, de esa tropa de intendentes y legisladores que conforman la mayor estructura partidaria del país. Moyano jamás logró empatía con esa dirigencia ducha, histórica, acaso enquistada. Los que, sin que se notara mucho, aplaudieron a rabiar cuando comprobaron que la promesa del camionero de ocupar el 33 por ciento de las candidaturas del oficialismo con hombres de la CGT quedaba sólo en una aspiración voluntariosa. La eventual resignación partidaria del camionero está destinada a avivar la interna del PJ bonaerense que, se supone, aportará un caudal de votos importante al triunfo kirchnerista que vaticinan las encuestas para el 23 de octubre. Se viene en el peronismo provincial

DYN

Atrás parece haber quedado el sueño de Moyano de que el movimiento obrero fuera actor principal en la vida del PJ.

un tiempo de definiciones que, para muchas fuentes partidarias, signará la relación de una Cristina transitando su último período de gobierno y de un gobernador Daniel Scioli pensando en la opción de la presidencia para 2015. Recordemos que, aunque es un título casi sin aplicaciones prácticas, Scioli está al frente del justicialismo a nivel nacional desde la muerte de Néstor Kirchner. Voceros de la gobernación aseguran que la definición del capítulo partidario se dará en común acuerdo con la Casa Rosada. Lo resumen así: si Cristina aspira a presidir el PJ nacional, allí estará Scioli para encabezar el peronismo bonaerense; y si ella decide seguir sin meterse en cargos partidarios, como hasta ahora, Scioli mantendría la titularidad formal del peronismo a nivel país y el sillón principal del justicialismo provincial podría ser ocupado por una figura consensuada entre ambos. Suena demasiado idílico para ser política. En este último escenario, quienes nombran a Amado Boudou, posible vicepresidente de la Nación, para ocupar el rol de cabeza de partido buscan resaltar la idea

de que el actual ministro es el bendecido por la Rosada para suceder a Scioli en la provincia, dentro de cuatro años. Su incursión partidaria sería un primer paso ideal. Algunos cristinistas más cebados, con malicia, hablan de clonar “la lógica que se dio con Balestrini”. O sea: que el vicegobernador sea el titular del PJ provincial. Quieren posicionar a Gabriel Mariotto, el compañero de fórmula de Scioli y casi seguro futuro vice en un puesto que, por ahora, parece quedarle un poco grande. Olvidan un detalle: Scioli y Balestrini tenían una sociedad política aceitadísima, algo que hasta el momento no parece posible de replicar con el titular de Afsca. Otro sector habla del ministro del Interior y referente del peronismo del interior, Florencio Randazzo –en subterránea pelea con Boudou desde hace varias semanas– como una pieza que podría conformar tanto a Scioli como a Cristina. Se resalta: lo único seguro es que ni Scioli ni Cristina contemplan a Moyano como titular del PJ bonaerense en

Se corre la voz

1

NO SE LE ANIMA A TWITTER

El secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, abrió una cuenta en Twitter. Pero todavía analiza cómo funciona y no se anima a meterse de lleno, por lo que casi no tiene seguidores y además aún no tuiteó nada. Ghirardi podría pedirle consejos al senador Juan Carlos Zabalza, que la tiene clara.

2

INFLACIÓN MADRE

Un tema con escasa difusión es el “índice de inflación” que elaboró el Centro de Estudios Económicos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que marcha a contramano de los cuestionados números que publica el Indec. Las discrepancias no serían novedad si no fuera por el color político

de la entidad y porque está dirigida por Felisa Miceli, la ex ministra de Economía caída en desgracia y cristinista de la primera hora. En su punto más caliente, el informe señala que la curva de inflación tomada desde 2010 se ubica en el 20 por ciento, tres veces más de lo que proyecta el Indec. Casualmente, coincide con las consultoras privadas.

los próximos cuatro años. Descansando en una campaña electoral anodina y con la certeza del triunfo como elemento rutinario, los análisis y especulaciones que cruzan al oficialismo bonaerense apuntan al futuro. Más allá de lo que dicen las fuentes oficiales respecto de la decisión de acordar con la presidenta el nuevo esquema partidario, empieza a brotar en el sciolismo un debate interno, por ahora acotado a la mesa de ministros y a algunos circuitos donde pesan los intendentes, respecto del lugar partidario que debería ocupar el gobernador. Aunque no lo dicen, muchos sciolistas creen que el cristinismo puro buscará obstaculizar la eventual carrera presidencial de Scioli y que, ante este escenario hostil, el gobernador debería renunciar a sus puestos en el PJ nacional, reclamar la conducción del peronismo bonaerense y desde allí construir un liderazgo partidario férreo, blindado de acechanzas externas. A priori, esa idea choca con lo que parece ser la naturaleza de Scioli: cero conflictos, diálogo en lugar de la confrontación y poca osadía política.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

¿FIN DE CONFLICTO? Se busca preservar subsistencia de pobladores y derechos de privados contra presiones inmobiliarias

Un Nuevo Alberdi de “interés social” y con expropiaciones Ediles socialistas presentaron el proyecto ayer. Ordena debatir públicamente un uso sustentable de la tierra Claudio de Moya El Ciudadano

Prevenir antes que curar. Los concejales socialistas Mariana Alonso, Edgardo Falcón, Miguel Zamarini, Orlando De Biasi y Pablo Colono presentaron ayer un proyecto de ordenanza que declara zonas especiales de interés urbanístico y social los terrenos del barrio Nuevo Alberdi Oeste que los últimos días fueron objeto de un encendido debate en torno de las prioridades para el uso y ocupación de una de las últimas tierras disponibles de la ciudad. La iniciativa reserva 64 hectáreas –sujetas a expropiación– para garantizar la permanencia en el lugar de las familias que habitan allí, algunas desde hace más de 30 años, y que desarrollan emprendimientos productivos de baja escala con los cuales se sustentan económicamente. Para el resto de las 250 codiciadas hectáreas, ubicadas a la vera del Canal Ibarlucea, los ediles proponen una discusión entre los sectores sociales y políticos interesados directa o indirectamente para acordar una planificación social y ambientalmente sustentable de la zona, que contemple diferentes intereses pero siempre con “el primordial puesto en el hombre y no el lucro”. Esto es, insisten los autores del texto, para no desertar del objetivo de “construir una ciudad para todos, con la participación y opinión de todos y no la prepotencia de la especulación inmobiliaria y los intereses usurarios corporativos”. Los terrenos en cuestión volvieron a encabezar la agenda pública local a principios de esta semana, primero por un incidente puntual entre la concejala Laura Weskamp y el movimiento Giros –que desarrolla trabajos sociales en el lugar–, luego con el informe técnico de manchas de inundabilidad presentado en el Palacio Vasallo, sobre el que los ediles deberán legislar una nueva clasificación del uso de esos suelos. No es un tema administrativo: las obras hidráulicas encaradas por la provincia y el municipio habilitarán en un futuro mediato la posibilidad de urbanizar esas tierras hasta ahora clasificadas como rurales y bajo riesgo de inundación, por lo cual entran en juego fuertes presiones económicas que ponen en riesgo una planificación colectiva. “Los intereses especulativos y usurarios no deben prevalecer por sobre el interés social colectivo de la ciudad ni los particulares de los habitantes y emprendedores productivos y propietarios, en un marco de sustentabilidad ambiental y social. Y más aún cuando el saneamiento de los suelos es fruto de una fuerte y decidida inversión pública”, dicen los concejales socialistas como sustento de su presentación. Ese es precisamente el trasfondo de las recientes disputas: el Estado invierte –con plata de todos– valorizando sectores de la ciudad, pero luego algunos sectores buscan apropiarse “privadamente” de los beneficios.

MARCELO MANERA

Las denuncias y protestas del movimiento Giros encontraron eco en el Concejo.

Sorpresa: Bonfatti convocará a Giros “Nuestra próxima gestión va a abordar el tema del hábitat en profundidad, y va a ser tal vez el emblema del gobierno provincial”, definió ayer el ministro de Gobierno y gobernador electo de la provincia, Antonio Bonfatti. Y con ese preámbulo, sorprendió con un anuncio: “Giros es un grupo al que yo voy a convocar para trabajar juntos”. La organización, que se compone mayoritariamente de jóvenes, tiene su sede en la Central Rebelde de Avellaneda 1285, pero desarrolla su trabajo “territorial” en el área rural de Nuevo Alberdi. Desde allí viene denunciando maniobras de especulación con tierras gracias a la obra pública por parte de poderosos intereses inmobiliarios. ¿Lo hará ahora desde el gobierno? Bonfatti se refirió ayer a la problemática de la vivienda en el programa “Los días contados”, que se emite por Canal 5. Durante la entrevista recordó que la actual administración de Hermes Binner ya convocó a las universidades públicas de la provincia para delinear distintas políticas públicas. En ese marco anticipó que su futura gestión abrirá el juego a otros actores, como Giros, ya que a su entender tan-

El informe técnico elaborado por la Universidad Nacional de Rosario, que demarca las zonas inundables de la ciudad –mediante una compleja modelización matemática–, y las recomendaciones que en base al mismo realizó la Dirección de Hidráulica de la Municipalidad, fueron explicados en el Concejo el miércoles últi-

to en Rosario como en otras regiones de Santa Fe el problema “no es la vivienda en sí misma, sino la tierra”. “En primer lugar tiene que crecer la ciudad y las comunas con una planificación”, ya que entiende que para llevar adelante una política pública sobre el hábitat popular “no hay que ir al lugar más lejos o el que se inunda”, continuó el mandatario provincial electo. El tema de la vivienda cobró especial repercusión en los últimos días a raíz de dos denuncias de Giros, que advirtió que vecinos de Nuevo Alberdi recibieron cédulas de desalojo presuntamente falsas y luego acusó a una funcionaria de la Municipalidad de estar vinculada al mismo tiempo con una empresa que estaría vendiendo lotes de una urbanización que no existe, en una maniobra especulativa e ilegal sobre 250 hectáreas. En ese marco, las declaraciones de Bonfatti, que sorprendieron a los propios dirigentes de Giros –según refirieron ellos mismos a este diario–, funcionan además como un claro respaldo político a la organización rosarina.

mo. En esa instancia la recomendación de los profesionales fue, en términos simplificados, mantener la prohibición de urbanizar los terrenos de Nuevo Alberdi Oeste hasta tanto se concluyan las obras del aliviador III, ya licitada, y la más onerosa del aliviador IV, ambas operando sobre la cuenca del Ludueña para derivar parte de

su caudal y minimizar riesgos de desbordes. El primero de los trabajos tiene un plazo de ejecución de casi cuatro años, por lo que hasta entonces no deberían habilitarse proyectos de construcción en la zona. Sin embargo, las presiones provenientes de operadores inmobiliarios, y las denuncias sobre presuntas maniobras “anticipadas” para lucrar con esas tierras a punto de sanearse, están a la orden del día. Ante este panorama, los concejales socialistas esgrimen que su proyecto implica abrir un paraguas legal al debate futuro, declarando el interés urbanístico y social de la zona. La ordenanza, dicen, actuaría como un “no innovar” en el uso de las tierras hasta que no se consensúe las diferentes afectaciones y usos de las mismas, hoy con el actual mapa de inundabilidad, pero adelantando el debate de fondo que será el uso total del suelo una vez terminadas las obras hidráulicas que tornen habitables las 250 hectáreas en su totalidad. La iniciativa declara “Zonas Especiales de Interés Urbanístico y Social al sector ubicado en la zona rural del Barrio Nuevo Alberdi Oeste delimitado por calle 1331, calle Grandoli, calle 1336, calle Baigorria y calle 1428”. Ello, especifica el segundo artículo, para “ser objeto de estudio, análisis y reglamentaciones específicas a partir de la nueva zonificación para el uso del suelo provista por el nuevo estudio de inundación del arroyo Ludueña y los canales Ibarlucea y Salvat; como así también la planificación del desarrollo urbano general de la zona una vez terminado las obras provinciales de los aliviadores III y IV”. La mira, estipula el texto, debe ser “el interés general de la ciudad, el particular de los habitantes que ocupan pacíficamente esta zona y los propietarios de terrenos que legítimamente pretenden un desarrollo urbano sustentable en la misma”. En el artículo cuarto se establece, para los habitantes ya asentados, “la creación de un área especial destinada al desarrollo del hábitat y promoción de los emprendimientos productivos sociales y solidarios de baja y mediana escala” que esos vecinos protagonizan. Para ello –y para evitar nuevas especulaciones– se encarga un relevamiento de los habitantes y de sus actividades y, luego, una estrategia de acompañamiento y asesoramiento. Se trata de, en principio, unas 64 hectáreas, que quedarían sujetas a expropiación. Para esto, se encomienda al Ejecutivo municipal que gestione ante el gobierno provincial una ley de declaración de “interés público” de esos terrenos, previo relevamiento que permita precisar sus límites. Para el resto de la zona, el proyecto impone audiencias públicas con “los actores públicos y privados para la discusión en función de pautas de urbanización de dicho sector, espacios públicos, régimen de subdivisión, factor de ocupación del suelo, edificabilidad, usos admitidos”, entre otras regulaciones.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

HOY, DE 9 A 17

A LO GRANDE. Recibe unas 70 mil visitas anuales, muchas de ellas de adultos sin niños

Para deshacerse de la “chatarra electrónica”

Todo listo para la gran torta de cumpleaños

En el marco de sus programas de compromiso con el medio ambiente, la Municipalidad de Rosario continúa con la iniciativa que propone las jornadas de recepción de aparatos informáticos en desuso (conocidos como “chatarra electrónica”), ampliando la frecuencia de las mismas. La propuesta, enmarcada en “Rosario Más Limpia”, tendrá lugar hoy, como todos los últimos sábados de cada mes, de 9 a 17, en el Punto de Acopio, de Montevideo 2852. Allí, todos los interesados podrán acercar CPUs, notebooks, teclados, monitores, mouses, parlantes, impresoras, cables, routers y demás componentes de computadoras en desuso, para facilitar su recolección diferenciada con la finalidad de brindar un adecuado tratamiento ambiental de este tipo de residuos especiales. En este sentido, desde la Subsecretaría de Medio Ambiente se sigue apostando a crear conciencia en el cuidado del entorno, disminuyendo los residuos enviados al relleno sanitario y dando otro paso en el cumplimiento de los conceptos y premisas de la ordenanza de Basura Cero. Es importante aclarar que no se reciben residuos corporativos, puesto que las empresas deben convenir la recolección y tratamiento de este tipo de residuos especiales a través de un servicio de recolección diferencial. Vale recordar que la adecuada gestión de los residuos informáticos, así como otros de aparatos eléctricos y electrónicos, es una responsabilidad de los productores de los mismos, tal como lo establecen los tratados internacionales y las leyes de presupuestos mínimos relacionadas con la gestión de residuos. En el país existen proyectos en la Legislatura nacional al respecto que, de sancionarse, darían una solución de fondo a esta problemática que hoy asume el municipio de Rosario. Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico separe@rosario.gov.ar.

NUEVO BANCO DE SANTA FE

Lanzan cursos de informática para desocupados La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe (FNBSF) y el Servicio de Empleo de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) convocan a la inscripción en los cursos de informática básica destinados a personas desocupadas, que se dictarán en forma gratuita a partir de la primera semana de octubre en las ciudades de Rosario y Santa Fe, con una duración de 2 meses. A través de esta iniciativa, las personas desocupadas inscriptas tendrán la posibilidad de adquirir conocimientos básicos de entorno de Windows, Word, Excel, Power Point, internet y correo electrónico y búsqueda de empleo por internet. Los cupos son limitados y los participantes recibirán certificados de asistencia. Los requisitos para acceder al servicio son: tener entre 18 y 55 años y encontrarse en situación de desempleo; no estar recibiendo jubilación, pensión ni Asignación Universal por Hijo; no estar activo en el monotributo; poseer hasta estudios terciarios incompletos como máximo; presentar DNI y constancia de Cuil. La inscripción se realiza en 9 de julio 698 de lunes a viernes de 9.30 a 13.30.

Comenzaron los festejos para el 8° aniversario de la Isla de los Inventos Luciana Sosa El Ciudadano

La Isla de los Inventos comenzó con la celebración de su octavo aniversario y este año quedó en claro que lejos está de ser un espacio exclusivo de los niños. El lugar, el más joven del Tríptico de la Infancia (también integrado por el Jardín de los Niños y la Granja de la Infancia) es el que menos respeta el concepto literal de “infante”, porque hoy son muchos los jóvenes y adultos que se suman a las actividades que se realizan en Corrientes y Wheellwright sin llevar a un chico como “excusa”. Las instalaciones, que reciben casi 70 mil visitas por año, se transformaron en una gran fábrica de magdalenas para dar cuerpo a la torta gigante que se compartirá el domingo, a las 19, cuando todos entonen el clásico “Feliz Cumpleaños”. Desde ayer, cada visitante de la Isla tendrá el honor de participar de los festejos por el octavo aniversario del espacio. Como los últimos cuatro años, de 14 a 19 habrá granas, perlas de caramelo, glasé de distintos colores, pepitas de chocolate y estrellas de azúcar para que cada uno decore su pequeño bizcochuelo. “Es increíble cómo se entretienen los chicos y los grandes con esta actividad, se ponen los delantales, se arremangan las camisas o remeras y se ensucian todos. Es uno de los momentos más tiernos, coloridos y esperados de la agenda de la Isla”, expuso Andrea Garbosa, directora del predio. El cierre de la celebración estará a cargo del grupo La Arena, de Gerardo Hochman, con su espectáculo de acrobacia y malabares Tiempos que corren. La funcionaria detalló a El Ciudadano que, además de esperar unas 5 mil personas para este fin de semana, de los cuales 3 mil pueden presentarse mañana en el ritual de las velitas, “en los últimos dos años la convocatoria del lugar se abrió sorprendentemente a personas de toda las edades, llegando a contabilizar un promedio de 70 mil visitas anuales, entre los recorridos escolares, el público general de cada fin de semana” y aquellos que se suman especialmente en los eventos como carnaval, vacaciones de invierno o el aniversario mismo de la Isla. “Este, como los demás proyectos del tríptico, fue creado con el objetivo de darle a los chicos una diversión sana, con la posibilidad de que compartan esa diversión en familia y que aprendan con cada actividad que realizan, sin embargo, hemos notado que los jóvenes y los adultos se apropiaron de estos espacios, lo cual nos da mucha felicidad”. Y recordó: “Al comienzo escuchábamos que muchos no entraban porque no tenían chicos que llevar, pero hoy muchos se acercan y visitan el lugar, hacen un recorrido que los sorprende con cada instalación y una vez que se sueltan, participan de las actividades”, comentó la directora. Por otro lado, Garbosa contó que muchos de los visitantes que llegan desde otras ciudades, sobre todo durante los fines de semana largos, comentan que no han conocido otro lugar de tremendas dimensiones y variedad en las propuestas para los más chicos, inclusive

SOFÍA KOROL

Las magdalenas decoradas, un clásico que muestra la creatividad de grandes y chicos.

siendo un espacio público. “Ese apunte de parte de quienes vienen a nuestra casa nos llena de orgullo y demuestra que son muy bien recibidos, sin diferencias de edad”, dijo. Claro que el encuentro entre generaciones hace aún más rico el recorrido por las instalaciones de este sector del Tríptico. “En realidad, muchos han llegado de la mano de los chicos, de sus hijos, sobrinos, nietos, pero de a poco se fue instalando la única condición para permanecer en la Isla de los Inventos: está prohibido no engancharse con las actividades. Es así como, por ejemplo, en la sala de pócimas, se escuchan frases disparatadas, creativas, que nos hacen reír a todos, y ponen a trabajar la imaginación”, explicó Garbosa. La sala que mencionó tiene como fin crear una pócima mágica para que un deseo se convierta en realidad. De esta manera, cada uno presenta su anhelo y entre todos van “armando” una especie de receta para la poción que necesita cada uno, y se la lleva consigo.

Un sector que sigue creciendo Daniela Gómez, directora del Tríptico de la Infancia, recordó el concepto en el se basó la construcción de esta idea lúdica y educativa: “Cada uno de los espacios que integran el Tríptico de la Infancia

promulga la integración, en esta estructura no hay paredes, y cada sector se mezcla con el siguiente, de acuerdo a las actividades. Eso tiene que ver también por las ideas que surgen ante cada repuesta como este aniversario. Desde hace unos años veníamos pensando cómo hacer una torta de cumpleaños para unas 2 mil o 3 mil personas y se nos ocurrió trabajar con magdalenas que hicieran los mismos invitados al cumpleaños. Fue así que tenemos un trabajo en conjunto, y celebramos todos”. A su vez, la responsable de este ensamble explicó que desde hace 4 años se intensificó el trabajo en conjunto con las tres áreas, lo cual facilitó la propuesta de actividades para toda la ciudad. Y coincidió con la directora de la Isla en cuanto a la toma del predio de parte de los adultos. “Los chicos han sido la excusa por cada adulto que ingresó a la Isla y lo ha hecho en la mayoría de los espacios del Tríptico. Pero sabemos que los chicos son los promotores de los grandes, los traen de sus manos y los llevan a transitar un espacio de aprendizaje y diversión. Es una manera de que los grandes se relajen y se animen a ser niños de vuelta, por unos minutos, porque en definitiva esa es la mejor etapa de la vida: la infancia que vivimos y a la que podemos volver con cada juego”.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SE PUEDE. “Historial de soledades” es el hombre del taller en la prisión que desde hace 10 años coordina Susana Valenti

Palabras que rompen muros Leonardo Salinas está preso. Ayer se paró y leyó lo que escribe ante poetas de todo el mundo: “Poesía en la cárcel” se llama la actividad y forma parte del Festival Internacional que transcurre en Rosario Laura Hintze El Ciudadano

“La poesía es un arma forzada que cuando da en el blanco aísla toda posibilidad de morir”. La descripción pertenece a Leonardo Salinas, preso en la Unidad Penitenciaria Nº 3 de Rosario, la conocida cárcel de Zeballos 2951, y uno de los alumnos de la escritora Susana Valenti, quien hace diez años coordina un taller de poesía en la cárcel, “Historial de soledades”. Precisamente fue por la jornada “Poesía en la cárcel” que Leonardo se paró ante poetas de todo el mundo, ante sus propios compañeros, y recitó sus palabras. No fue el único, sino un eslabón más en ese día de intercambio entre escritores nacionales, extranjeros e internos de esta prisión y de la de Piñero. La reunión, que se realizó ayer, formó parte de las actividades del Festival Internacional de Poesía, que actualmente se lleva adelante en Rosario. Desde afuera, la Unidad Nº 3 asusta. Parece de otra época, mucho más oscura y siniestra que lo que transcurre a su alrededor. Las paredes, vistas desde la calle, no dicen nada lindo, más bien transmiten sensación de abandono. Por dentro no es mucho más lindo, pero ahí sí las paredes hablan. Escrito en aerosol, puede leerse: “Jamás podrán encerrar mis pensamientos”; “Todo se puede bailar”; “No estamos en otro planeta pero estamos en otro mundo”. Las paredes, dicen allí, también escuchan. Y ayer mismo pudieron darse un buen gusto: no sólo el de escuchar a quienes todos los días viven ahí, sino también a los que vinieron de otras provincias, otros países y otros continentes a leer y conocer ese otro mundo que esconde la ciudad. Por quinta vez, en el marco del Festival

ENRIQUE GALLETTO

Labra la palabra. La poesía abre un camino libre para los que están en prisión.

Internacional de Poesía, poetas de todos lados se acercaron a intercambiar palabras y experiencias con los que no pueden disfrutarlos de otras maneras. En ese sentido, Susana Valenti, coordinadora del taller desde 2001, distinguió que tantas personas “acepten venir a un lugar de clausura”. Primero, fue el turno de lectura “de los de afuera”. Hombres y mujeres de Córdoba, Entre Ríos, Sunchales, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Guatemala, Chile, Estados Unidos y Francia se pararon al frente y eligieron de sus propios poemas para leer, y hasta en sus propios idiomas. Porque, cabe destacar, la lectura no fue sólo en español, sino que muchos decidieron ha-

cerlo, primero, en lengua maya, mapuche, inglés y francés. Pero los más aplaudidos y vitoreados fueron los del lugar. Ellos, los detenidos, eran las verdaderas estrellas y sus propios compañeros fueron los que se encargaron de ponerles el título. La poesía de ellos trató más de volar sobre los muros, del miedo y la noche. “Empecé a escribir acá, detenido. Es una manera de salir de acá adentro, de estar en un campo, en una ciudad, de estar en otro lado del mundo con la imaginación. Eso te lleva a volcarlo en una hoja”, explicó Ariel Maschio. Es la segunda vez que participa del festival, aunque desde 2007 forma parte del taller. “Estoy orgulloso de que ha-

ya venido gente de todo el mundo a visitarnos. Lo que nos unió fue la palabra, fue la poesía. Es algo muy lindo que no se ve nunca”. Según contó, pocas veces tuvo la posibilidad de sacar sus poemas afuera. Esta fue una manera, otra, mostrándole a su familia. “Se ponen contentos, porque nunca pensaron que iba a escribir un poema. Y yo tampoco lo pensaba de mí, lo aprendí acá adentro”, describió. Maxi, por su parte, contó que escribe desde hace mucho, aunque hace poco forma parte del taller. Tiene 26 años y viajó desde la cárcel de Piñero para poder leer una de sus poesías. “Es la primera vez que vengo a un festival y que leo en público algo que yo escribí. Y sí, un poco nervioso estaba. Me sentí cómodo cuando empecé a entrar en el poema, meterme en lo que estaba leyendo”. Su poesía habla de “soldaditos de plomo” que también están presos, de otra manera, no desde la cárcel; habla, también, de “traspasar el hormigón con el lápiz”. Y es que, para Maximiliano, el poema, el arte en sí, “a uno lo hace traspasar los límites”. Y es algo de lo que estoy aprendiendo, y que voy a seguir aprendiendo, porque no por estar libre voy a aprender más o menos, definió”. El taller de poesía “Historial de soledades” es un proyecto coordinado por la escritora Susana Valenti, que desde 2001 se desarrolla en la Unidad Penitenciaria Nº 3 de Rosario y actualmente depende del Ministerio de Seguridad, Ministerio de Educación y Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. Se han publicado tres antologías: “Entre la oscuridad y la valenti-a” (2002), “Condición circular” (2003), “A centímetros del día” (2005) En 2007, 2008, 2009 y 2010 el taller ya había recibido la visita de poetas nacionales y extranjeros en el marco del Festival Internacional de Poesía de Rosario.

EL LEGISLATIVO DEBATIÓ UNA DENUNCIA CONTRA UNA INMOBILIARIA LOCAL

Fuerte repudio del Concejo a toda discriminación Ante una reciente y resonante denuncia contra una conocida inmobiliaria de Rosario acusada de declinar firmar un contrato de alquiler de una vivienda por la orientación sexual de quien iba a ser el locatario, el Concejo Municipal aprobó en su última sesión y con voto unánime de todos sus integrantes una declaración de repudio “ante todo hecho de discriminación de personas LGBT”, a la par que reafirmó “la igualdad de derechos que la ley prevé” y que “es compromiso de la sociedad en su conjunto hacer cumplir”. El texto, que fue considerado en la comisión de Derechos Humanos del Palacio Vasallo, a partir de un proyecto de los ediles del Frente para la Victoria Arturo Gandolla y Norma López, no se expide, en rigor, sobre la certeza de los hechos denunciados. Sin embargo durante su tratamiento en el recinto la concejala María Eugenia Bielsa pidió que conste también que el Legislativo citó en tres oportunidades a algún directivo de la inmobiliaria de la calle 9 de Julio para que relatara su versión de los hechos, sin que la empresa haya acudido en ninguna de las fechas. Así las cosas, el Concejo se hizo eco de la denuncia del vecino, a quien se cita por su nombre de pila (Damián), quien asegura que, habiendo cumplido con todos los re-

quisitos exigidos para acceder al alquiler de un departamento, un empleado de la inmobiliaria le manifestó la negativa a celebrar el contrato por “su condición”. En esa línea, desde el Palacio Vasallo se

remarcó que los actos de discriminación “merecen el repudio público”. El Concejo también recordó que las acciones privadas que no ofendan al orden y a la moral pública ni perjudiquen a un ter-

cero “están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”, y que “ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

SANTA FE CIUDAD

ALTERNATIVA. Documentales, talleres y alimentos ecológicos en Córdoba y Dorrego

Un mercado que dice ser “justo y solidario” Una red de organizaciones presenta sus productos por tercera vez en Rosario Pablo Moscatello El Ciudadano

La Red de Comercio Justo del Litoral, un espacio que sirve para vincular a distintas organizaciones de productores de diversos tipo de bienes de la provincia de Santa Fe, desarrolla la III Feria Nacional de Comercio Justo y Economía Autogestiva en la Plaza San Martín, en Córdoba y Dorrego. Allí están desde ayer y continuarán presentes hasta hoy a las 18 –desde las 9 de la mañana– para que quienes se acerquen puedan degustar alimentos regionales y vinos artesanales de organizaciones de todo el país. También se desarrollan charlas, talleres y conferencias teniendo como ejes la situación de los movimientos campesinos, la soberanía alimentaria, la extensión de bancos de semillas criollas y la promoción de experiencias de agricultura agroecológica. También hoy se podrá participar de actividades culturales, muestra de documentales, títeres y música en vivo. El encuentro que se inició ayer y culminará hoy está organizado por la Editorial Último Recurso y la Cooperativa Mercado Solidario de Rosario, el Centro Ecuménico Porhiajú, de Capitán Bermúdez, la Granja Ecológica La Verdecita, de la ciudad de Santa Fe, la Cooperativa La Asamblearia (de Capital Federal), el Grupo Lalem, de Granadero Baigorria y la Asociación de Familias con Identidad Huertera de La Banda, Santiago del Estero. También participan organizaciones de Formosa, Córdoba, Mendoza Misiones y Entre Ríos. Una de las integrantes de Mercado Solidario, Jimena, explicó que, el fin del encuentro, lo que se busca con la feria, es que “haya más productores, para diversificar el consumo”. En el lugar se puede encontrar desde vestimenta hasta productos de

ENRIQUE GALLETTO

Del productor al consumidor. La plaza San Martín, repleta de emprendedores hasta hoy.

agricultura natural hechos en conserva, yerbas, dulces, zapatillas, azúcar orgánica, lanas, tejidos, tomates al natural, cervezas y vinos artesanales y hasta juguetes y títeres. Como se lee, la variedad es enorme. La joven sostuvo que uno de los inconvenientes iniciales antes de encarar la feria fue el de la comercialización. “Es un problema la comercialización, el de cómo vendemos con estas calidades a las que no se está acostumbrado pero que no tienen una certificación, una reglamentación muy conocida”, sostiene Jimena. Igualmente, relata que de a poco se le fue encontrando la vuelta. Sentado su lado, Fabián, de la misma organización, remarcó que los productos tienen “dos calidades”, y explicó: “La so-

cial, porque en ningún caso hay explotación sobre mano de obra, y la ecológica, porque no hay abuso sobre la naturaleza”. En tanto, Jimena no deja pasar la cuestión del bolsillo. “Cuando hablamos de comercio justo hablamos también del precio. Que el valor represente lo que realmente se está vendiendo. Lo que significa el producto. Acá no se basa en la oferta y la demanda: por ejemplo, el tomate tiene una época. Yo planto en la época que sale y no fuerzo la tierra. Pero además en esa época lo tendré que vender al precio que a mí me garantice que en seis meses lo pueda cosechar de nuevo, y no abusar”, sostiene la integrante de Mercado Solidario. Hasta hoy a las 18 habrá tiempo para acercarse.

La UTN también se sube al programa de la bici pública Corresponsalía Santa Fe

El programa “Subite a la bici” sumó una nueva estación en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El municipio y la casa de altos estudios firmaron un convenio para concretar la que será la octava terminal del programa: un sistema público y gratuito de uso de bicicletas que ya tiene 2.229 usuarios registrados en la capital de la provincia y que ya realizó más de 6.000 préstamos. El intendente Mario Barletta y el decano de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN Rudy Omar Grether rubricaron en la semana el convenio mediante el cual se pondrá en funcionamiento una nueva estación del programa “Subite a la bici”, que se colocará en las instalaciones de la facultad ubicada en la costanera santafesina. La UTN estará a cargo de comprar las bicicletas y, en conjunto con el municipio, se encargarán de su mantenimiento. Además, el municipio pondrá a disposición de la facultad el sistema informático que permite el registro de los rodados y de los usuarios. Uno de los objetivos del programa es lograr una reducción en el uso de autos: se estima que en las horas pico circulan por el macrocentro de la ciudad 17 mil vehículos. “Además”, argumentó Barletta, “la bicicleta es un medio de transporte saludable y ecológico”. A su turno, el decano Grether sostuvo: “Venimos trabajando en formas alternativas y sustentables de transporte”. “Subite a la bici” ya cuenta con 2.229 personas registradas y más de 6.000 préstamos de bicicletas efectivizados. Según se estimó desde el municipio, en la ciudad hay un movimiento permanente de unas 70 bicicletas. Durante la temporada invernal las estaciones funcionaron de 8 a 18; mientras que para el verano el horario se extenderá hasta las 20. El programa es gratuito y los requisitos para el uso público de los rodados son: tener 18 años, presentar DNI y realizar la firma para el préstamo.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Presidente de la revolución

Estacioneros y el Día del Niño

1893.– Leandro N. Alem llega a Rosario y es proclamado presidente por los revolucionarios que en distintos lugares del país se habían alzado contra gobierno nacional. Un improvisado ejército de boinas blancas había tomado los principales puntos de la ciudad y desde ésta controlaba el sur provincial. La tripulación de la cañonera Los Andes enviada desde Buenos Aires para sofocar la revolución en la capital provincial se sumó a la misma desembarcando en Rosario sus pertrechos, con lo que la ciudad se convirtió en el baluarte más fuerte de los radicales.

El Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas y Lavaderos Automáticos ha organizado para el próximo 16 de octubre, desde las 13, los festejos por el Día del Niño para todos los hijos de afiliados en el camping 1° de Agosto de calle Gallegos 1405. Habrá regalos, sorteos, obras de teatro, inflables. Asimismo, desde el sindicato informan que se acercarán a los lugares de trabajo de los afiliados para inscripciones de forma gratuita.

Por la fertilización asistida Fertilidad Rosario organizó para este domingo una mateada en el Monumento a la Bandera, de 14 a 18, para juntar firmas con el objetivo de impulsar la aprobación de la ley nacional de fertilización asistida. El encuentro se suspenderá en caso de lluvia.

Balbín reconoce derrota 1973.– El líder radical Ricardo Balbín reconoce el triunfo de Juan Domingo Perón en las elecciones en las que habían competido por la Presidencia de la Nación. “Mi vocación democrática acepta el resultado de los comicios sin reservas de ninguna naturaleza. Yo deseo con fervor que tenga usted éxito en la difícil responsabilidad que le ha sido confiada. Nuestro pueblo espera el acierto”, le escribió Balbín en un telegrama al jefe justicialista.

Baigorria: suman obras de saneamiento El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, firmó con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) tres convenios para realizar obras de

saneamiento en tres barrios de la ciudad. Así, se construirá una estación elevadora de líquidos cloacales, y se ejecutarán obras de desagüe cloacal en cuatro barrios.

Tarjeta de ciudadanía La Secretaría de Promoción Social municipal recordó que la tarjetas Cabal otorgadas a beneficiarios de la tarjeta alimentaria del gobierno provincial, con vencimiento en agosto de 2011, siguen operando ya que se ha prorrogado su vigencia hasta nuevo aviso.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

EFECTO CRISTINA. Obeid y Agosto terminan sus mandatos a fin de año, lo cual posibilita acercamiento al oficialismo

Diputados santafesinos abandonan el PJ anti-K Celia Arena comunicó la decisión, que fue bienvenida por Rossi. En diciembre analizarán posicionamiento Los diputados nacionales del Peronismo Federal que representan a la provincia se aprestan a conformar un bloque propio que funcionará, al menos, hasta diciembre. Tras la salida de Felipe Solá –quien se desempeñaba como jefe de bloque de los peronistas disidentes–, los legisladores santafesinos mantuvieron una reunión –el último jueves– en la que comenzaron a planificar sus próximos pasos, entre los que no descartan la posibilidad de regresar al bloque oficialista a partir de diciembre. La semana que viene habrá un nuevo encuentro –en fecha a confirmar– y allí formalizarán la decisión. Agustín Rossi dijo que es “positivo” que los legisladores que abandonaron el kirchnerismo luego del conflicto por la resolución 125 ahora revean sus posiciones. La que se encargó de comunicar las novedades fue Celia Arena, quien tiene mandato hasta 2013. Dirigente de confianza de Carlos Reutemann –de quien fue funcionaria en su segundo mandato–, Arena acompañó en las últimas internas provinciales al intendente de Rafaela Omar Perotti, derrotado por el kirchnerista Rossi. Los siguientes movimientos del PJ local –primero, el pase de Perotti a las filas kirchneristas; luego la derrota de Rossi en las generales provinciales y después el reordenamiento del partido detrás de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras el aplastante 50 por ciento logrado en las primarias nacionales– precipitaron la salida de los seis diputados santafesinos que actualmente forman parte del Pero-

“Este no el momento para hacer reacomodamientos”, dijo la diputada Celia Arena.

nismo Federal. Walter Agosto y Jorge Obeid terminan sus mandatos en diciembre. Arena, Carlos Carranza, Juan Carlos Forconi y Daniel Germano –lo mismo que Rossi– tienen mandato hasta 2013. La partida de Obeid –quien mantiene junto a Reutemann una clara posición antikirchnerista– del Congreso facilitará el reacomodamiento de los cuatro di-

putados del Peronismo Federal; una posibilidad es que se integren –después de diciembre– al Frente para la Victoria, junto con Rossi y con los diputados que resulten electos el 23 de octubre por la lista que encabeza Perotti. De todos modos, Arena evitó confirmar la hipótesis y pidió esperar hasta el recambio parlamentario. La diputada nacional confirmó que el

alejamiento de Solá del Peronismo Federal apuró la decisión, que se venía conversando cada vez con más fuerza luego de las primarias nacionales del 14 de agosto. “En ese marco, la decisión que charlamos fue hacer un bloque con los seis diputados santafesinos, por lo menos hasta diciembre. Este no es el momento para hacer reacomodamientos”, dijo Arena a El Ciudadano. Sobre lo que pasará después de diciembre, prefirió no dar pistas: “Nadie sabe cuántos diputados van a entrar”, añadió. En las elecciones del 23 de octubre, la provincia renovará 10 de sus 19 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. —¿Esta decisión es una señal hacia el Frente para la Victoria? —No, para nada— respondió la legisladora. Además, es una posibilidad, no una resolución ciento por ciento firme. Conocida la novedad, Rossi –jefe del bloque de diputados nacionales del kirchnerismo– declaró al programa Bien Temprano: “Lo de Celia no me sorprendió. Ella hizo campaña con nosotros y de hecho estuvo cuando vino el ministro de Economía (Amado Boudou) antes de las primarias y ahora, en estos días, también estuvo acompañándonos cuando estuvimos con el ministro y candidato a vicepresidente en Venado Tuerto”. En esa línea, agregó que no lo sorprendió “lo de Celia ni lo de Felipe. Yo tengo buena relación personal con él, tengo respeto y nunca corté el diálogo; sabía que él estaba en una cuestión crítica de cómo venía funcionando el PF”.

EL DIPUTADO NACIONAL ENCABEZÓ UN PLENARIO KIRCHNERISTA EN LA CAPITAL PROVINCIAL PARA RESPALDAR A CRISTINA FERNÁNDEZ, CUYO TRIUNFO VATICINÓ

Rossi destacó la Argentina real versus la virtual Corresponsalía Santa Fe

Agustín Rossi encabezó anoche un plenario de militantes en Santa Fe, donde dio por descontada la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “El triunfo de Cristina en octubre será el triunfo de la Argentina real sobre la Argentina virtual”. El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente Para la Victoria habló en el centro cultural ATE-Casa España ante dirigentes, militantes y autoridades comunales del centro-norte provincial identificadas con el kirchnerismo. “A un mes de las elecciones generales, quiero volver a rescatar la estatura de estadista de la presidenta. Cristina es una estadista con mayúsculas”, comenzó Rossi. “Hubo tres hechos que expresaron el triunfo de la Argentina real sobre la Argentina virtual que los grupos opositores pretendieron instalar. El primero fueron los festejos del Bicentenario; la segunda vez que apareció el país real fue ante el doloroso hecho de la muerte de Néstor Kirchner. Y la tercera ocasión fue el pasado 14 de agosto,

con el contundente triunfo de Cristina”, que superó el 50 por ciento de los votos. “Cada vez que la Argentina real aparece con toda claridad, los sectores opositores no entienden lo que pasa. El próximo 23 de octubre (día de las elecciones generales) será otro triunfo de la Argentina real versus el país virtual”, vaticinó el legislador. Y pidió “seguir de cerca los últimos discursos de la presidenta para visualizar el país que quiere construir en los próximos cuatro años. Cristina quiere ser la presidenta de la unidad de los argentinos, pretende poner a la Argentina en el camino hacia el pleno empleo y hacer realidad el sueño de industrializar la ruralidad”. Rossi remarcó que “el espacio político que encabeza la presidenta se fortalece día a día. Somos los únicos que podemos garantizar la continuidad del proceso que inició Néstor (Kirchner) en 2003 y que continúa Cristina”. Del mitin participaron el diputado provincial electo Leandro Busatto, el senador Ricardo Kauffmann, el concejal santafesino Luciano Leiva y el jefe de la delegación local de la Ansés, Martín Gainza.

El diputado nacional Agustín Rossi durante un plenario en la ciudad de Santa Fe.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. Evelin Bauer Pegoraro fue anotada con una identidad falsa el 3 de noviembre de 1977

Condenan a un apropiador La Justicia federal le impuso la pena de 14 años de prisión al ex marino Policarpo Vázquez por los delitos de retención y ocultación de un menor. También se halló culpable a su esposa y la partera La Justicia federal condenó a 14 años de prisión al suboficial retirado de la marina Policarpo Luis Vázquez, por la apropiación de un bebé hija de detenidos-desaparecidos, que al iniciarse la causa –cuando ya era adulta– se negó a realizar la prueba de ADN. La condena la aplicó el juez federal Sergio Torres en el caso que tuvo como víctima a Evelin Karina Bauer Pegoraro, anotada como Evelyn Vázquez y actualmente de 33 años, cuyo caso fue testigo tanto por su oposición a conocer su identidad como por la metodología empleada para determinarla. La negativa de la chica a consentir la extracción de sangre para no dejar imputado a su apropiador se zanjó cuando la entonces jueza del caso, María Servini de Cubría, allanó la vivienda en Mar del Plata y secuestró cepillos de dientes y del pelo, usando por primera vez ese material biológico para realizar el estudio. En el cotejo realizado por el Banco Nacional de Datos Genéticos se estableció con 99,9 por ciento de certeza de que la joven es hija biológica de Susana Beatriz Pegoraro y Rubén Santiago Bauer, ambos desaparecidos. Además de la condena a Vázquez, de 76 años, Torres condenó a diez años de prisión a su esposa Ana María Ferrá, de 71, y a siete años a la partera Justina Cáceres, que falsificó la partida de nacimiento. El hombre era ex encargado de Inteligencia en la Base Naval marplatense, donde funcionó un centro clandestino de detención, en tanto su mujer trabajó como personal civil en la marina. Torres impuso al marino casi el máxi-

Identifican restos de 3 desaparecidos

NA

La jueza Servini de Cubría fue la primera en llevar adelante la causa judicial.

mo de la pena prevista, de 15 años, y algo menos a su mujer, por los delitos de retención y ocultación de un menor de diez años, la falsificación de las actas y certificados de nacimiento y el DNI al haber anotado como hija propia en el Registro Civil con identidad falsa a Evelyn, el 3 de noviembre de 1977. La condena a la partera Cáceres fue como autora del delito de falsificación ideológica de documento público (certificado de nacimiento) –supuestamente pago de dinero mediante– y supresión del estado civil, retención y ocultación de un menor en calidad de partícipe necesario.

Susana Beatriz fue secuestrada en la estación de trenes de Constitución, el 18 de junio de 1977, cuando estaba embarazada de cinco meses y en octubre dio a luz en cautiverio en el centro clandestino de detención que funcionó dentro de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), donde fue vista y atendida por algunos sobrevivientes en “la salita de las embarazadas”. En el veredicto, Torres destacó que muchos de los niños apropiados aún de adultos “siguen siendo rehenes o prisioneros de la red urdida por sus apropiadores y (...) continúan ligados a aquellos

Los restos de tres detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar fueron identificados por la Justicia, con lo cual el número total asciende a 212, informó ayer la Cámara Federal de la Capital. Se trata de Wolfgang Achtig, Ernesto María Saravia y Camila Elizabet Azar, cuyos restos forman parte de los 336 esqueletos recuperados, entre los años 1988 y 1992, en el cementerio municipal de Avellaneda. Ciudadano austríaco, Achtig fue secuestrado el 15 de septiembre de 1977 en Avellaneda, a los 32 años; Saravia tenía 19 años al ser secuestrado el 6 de agosto de 1976 y fue asesinado en la llamada Masacre de Fátima; y Camila Azar, de 21 años, fue secuestrada el 20 de diciembre de 1976 en La Plata.

que se adjudicaron su papel de padres y no les resulta sencillo truncar su vínculo con ellos o iniciar un vínculo sincero y duradero con su familia biológica”. Además de señalar “el daño psicológico causado a Evelin Karina”, el magistrado destacó que, tras su oposición a conocer su identidad, la joven mantiene “una incipiente relación” con su abuela materna, Inocencia Luca de Pegoraro. Con el patrocinio de la abogada Alcira Ríos, la abuela denunció en 1984 la desaparición de su hija y su nieta “y nunca renunció a la búsqueda de la verdad y justicia”, dice la sentencia.

ACTO DE LA FATPREN

FUERON REALIZADAS POR UNA PRESUNTA ORGANIZACIÓN JUVENIL DE DERECHA

Rinden homenaje a periodistas desaparecidos

Repudian pintadas contra las Madres

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) rindió ayer homenaje a los 130 periodistas detenidos-desaparecidos durante la última dictadura, con la presencia de la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, quien afirmó que “al recordarlos de esta manera, van a seguir estando presentes”. “Todo tipo de reconocimiento a nuestros queridos 30.000 es muy importante, y en lo personal estoy muy conmovida. Que se los recuerde de esta manera, indica que van a seguir siendo presentes. Lo tremendo es el olvido, pero está demostrado que no se los olvida”, dijo Almeida a Télam. La dirigente de derechos humanos –cuyo hijo Alejandro trabajaba en Télam a los 17 años cuando fue secuestrado–, reivindicó la “militancia” en el periodismo y que a “a esa palabra no hay que tenerle miedo, porque significa compromiso”. Almeida cuestionó a “los medios cómplices” con la dictadura, pero enfatizó: “Estamos viviendo otro momento, este proyecto de país es alentador. Nosotros, las MadresLínea Fundadora, tenemos una lucha política no partidista, pero no obstante apoyamos a la presidenta de los argentinos”.

Corresponsalía Santa Fe

En la capital provincial aparecieron pintadas contra las Madres de Plaza de Mayo. Firmadas con las siglas VJN (Vanguardia de la Juventud Nacionalista), los grafitis vinculan al organismo de derechos humanos santafesino con la causa en la que está involucrado el ex apoderado de la Fundación de la Madres, Sergio Shocklender. “Chorras de la plaza, el pueblo las rechaza” y “Madres chorras” son las leyendas pintadas por los supuestos militantes de derecha, que habían hecho su primera irrupción pública –en la capital santafesina– en los días del juicio contra el ex juez federal Víctor Brusa y los ex policías de la patota, condenados en 2009 por delitos de lesa humanidad. En aquella ocasión apelaron a la misma metodología. La delegación Santa Fe del Inadi emitió un comunicado en repudio a las pintadas “de grupos fascistas”, según definieron desde el organismo. “Desde este instituto acompañamos la campaña que mantienen la Casa de los Derechos Humanos de Santa Fe, Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Detenido Desaparecido por Razones Políticas, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, para repintar esos lugares, como así también la necesidad de esclarecimiento sobre los he-

Pintadas agraviantes aparecieron en la capital de la provincia.

chos”, dice el comunicado del Inadi. “Asimismo brindamos nuestro apoyo, afecto y solidaridad a las Madres de Plaza de Mayo de nuestra ciudad, ya que las consideramos un ejemplo de memoria, verdad

y justicia”, dijo el Inadi. La primera irrupción pública de VJN fue durante el juicio a Brusa; la segunda, el año pasado, cuando se debatió en el Congreso la ley de matrimonio igualitario.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

HACIA OCTUBRE. “Nuestros equipos técnicos son mejores que los del gobierno”, dijo Binner

CANDIDATOS CERRARON CAMPAÑA

“Por más diálogo y menos monólogo”

Río Negro elige mañana a su gobernador

El candidato a presidente del FAP se reunió con corresponsales extranjeros El candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, pidió ayer “más diálogo y menos monólogos” para salir de la “crispación” y cuestionó que mientras el kirchnerismo “confunde gobierno con Estado, nosotros nos gobernamos de una manera diferente”. En ese sentido manifestó que sus equipos técnicos de trabajo “son mejores que los que ahora están en el gobierno” nacional. A un mes de las elecciones presidenciales Binner, acompañado por la diputada nacional Alicia Ciciliani, dialogó durante unas dos horas con 30 integrantes de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Argentina: realizó un análisis sobre el avance de su campaña presidencial y las chances de su espacio en la elección general del 23 de octubre. “La Argentina puede vivir mejor de lo que vive hoy, es necesario terminar con la crispación. El kirchnerismo confunde gobierno con Estado, nosotros nos gobernamos de una manera diferente”, expresó el dirigente socialista y agregó: “La propuesta que tenemos para gobernar la Argentina la presentamos ayer y tiene cuatro ejes principales: un mejor Estado para todas y todos los ciudadanos, innovación, cultura y conocimiento, nuestra mejor inversión; derecho a tener derechos y solidaridad con el futuro: economía y desarrollo sustentable”. “El Frente Amplio Progresista se presenta a las elecciones con un programa de gobierno y con experiencias exitosas de gobierno”, sostuvo el gobernador santafesino. “Queremos tener más diálogo y que haya menos monólogos, salir de la crispación y de la Argentina del blanco y negro, para construir un país en celeste y blanco”, añadió el socialista en una clara crítica al gobierno de Cristina Fernández.

Binner dio detalles de su propuesta ante corresponsales de medios extranjeros.

Consultado con una metáfora futbolística por el corresponsal de un diario portugués sobre el resultado de las elecciones y la posibilidad de dar vuelta un resultado donde Cristina Fernández de Kirchner iría ganando 5 a 0, Binner respondió: “Es posible dar vuelta un partido hasta en los últimos diez minutos. Todavía podemos empatar y si vamos a los penales, tenemos el equipo como para ganar en la final”. “Es necesario pensar en términos del convencimiento de nuestras ideas, de que la Argentina puede vivir mejor que hasta ahora. Hay que explicar a la gente cómo se puede cambiar para estar mejor en el país. Ese es el contenido del programa de gobierno que presentamos ayer (por el jue-

ves pasado) en el Gran Rex, y que ya pueden consultar en nuestra página web (www.binnerpresidente.com)”, señaló el candidato del FAP. “Vamos a seguir recorriendo el país para explicar y convencer a las argentinas y los argentinos de que tenemos el diagnóstico, las medidas para mejorar y los equipos que pueden llevarlas a cabo”, indicó. “Nuestros equipos son mejores que los que ahora están en el gobierno. Y pueden trabajar para que en la Argentina haya mayor igualdad, justicia, ética y solidaridad. Creemos que no se ha hecho lo suficiente en el actual gobierno por disminuir la pobreza estructural en la Argentina y a eso nos abocaremos”, concluyó Binner.

El peronista Carlos Soria y el radical K César Barbeito cerraron ayer sus campañas de cara a las elecciones a gobernador de Río Negro de mañana, que se presentan con final abierto. Soria eligió terminar la campaña con una caravana que recorrió las localidades del Alto Valle Este y emitió un comunicado de prensa, en el que pidió al oficialismo provincial “tener un poco de dignidad y dejar de lado la campaña sucia, el apriete y clientelismo porque no les va a servir de nada”. “El pueblo ya les tomó el tiempo, saben que no cumplen con nada, que mienten y se roban todo”, indicó. Soria sostuvo: “Los rionegrinos queremos la oportunidad, demostremos que hay un pueblo que quiere ponerse a trabajar, porque se puede, lo hicimos en Roca, en Cipolletti, en Regina, en San Antonio y en todas las ciudades donde gobierna el Frente para la Victoria”. “Estoy seguro que la mayoría está cansado de toda la propaganda y discursos políticos que en estos días se pronuncian desde diferentes sectores. Les pido a todos los rionegrinos que no se dejen agobiar por esa parte pesada que tienen las elecciones y, en cambio, pensemos en las cosas buenas que implica poder elegir”, agregó el candidato. A su vez, Barbeito realizó un acto en el gimnasio de Bomberos Voluntarios de Bariloche en donde recibió un fuerte respaldo de los gremios mercantil, gastronómico, camionero y la CGT. El ex ministro de Educación provincial dijo que priorizará su apoyo a Bariloche y la zona afectada por el volcán Puyehue y aseguró que en su gobierno tendrán lugar los radicales, peronistas y partidos vecinalistas. Previamente, el gobernador Miguel Saiz reiteró que mañana hay que votar “por la paz social” y criticó a Soria. Mañana estarán habilitados para sufragar 440.134 rionegrinos, en 1.312 mesas mixtas dispuestas en 232 establecimientos escolares. Además de gobernador y vice se pondrán en juego 46 bancas de diputados provinciales, 22 en lista única de representación y 24 a razón de 3 por cada circuito electoral.

TRIBUNAL ELECTORAL RECHAZÓ LA ALIANZA PARA LA GENERAL DE OCTUBRE

DE NARVÁEZ DIJO QUE SU GOBIERNO BUSCARÁ COMBATIR “LA INSEGURIDAD”

Entre Ríos: el PRO no podrá llevar a Duhalde

“Scioli tiene el récord de promesas incumplidas”

El PRO de Entre Ríos no podrá llevar de candidato presidencial a Eduardo Duhalde en los comicios de octubre, según dispuso el Tribunal Electoral local que hizo lugar a un planteo del Partido Popular de la Reconstrucción (PPR), que reclamó la exclusividad de llevar como candidato al ex presidente. En Entre Ríos, el PRO había conformado una alianza con el Frente Popular (FP) y con el PPR, y como resultado del acuerdo Duhalde sería el candidato a presidente y el PRO presentaría como candidato a gobernador a Armando Saliva y a Edgardo López Osuna para el municipio de Paraná. El acuerdo contemplaba que el PPR no llevaría candidato a gobernador y que el PRO no presentaría listas para legisladores nacionales, las que quedaban reservadas para el FP. Sin embargo, los intereses del PPR chocaron contra los del PRO, porque la agru-

pación que lidera a nivel nacional Mauricio Macri decidió presentar candidatos para la intendencia local y para la legislatura provincial. Ahora, con la decisión del Tribunal Electoral, la fuerza fundada por el líder carapintada Mohamed Alí Seineldín logró la exclusividad de representar al duhaldismo en la provincia de Entre Ríos, aunque no presentará candidato a gobernador. “Se ha roto un acuerdo que creíamos que con un apretón de manos era suficiente”, dijo ayer el candidato a gobernador del PRO, Armando Saliva, al enterarse de la medida de la Justicia entrerriana. El dirigente dijo que habló con Duhalde y que el ex presidente “está muy enojado y no podía creer lo que había ocurrido”. Saliva anticipó que apelará la decisión, aunque reconoció que por los tiempos de la Justicia “ya no hay mucho para hacer”, de aquí a las elecciones de octubre.

El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Francisco de Narváez, le advirtió ayer al actual mandatario bonaerense Daniel Scioli que “se triunfa cuando no hay droga, no cuando se la decomisa en operativos”. El empresario colombiano remarcó que él no “tiene las manos atadas” y que un eventual gobierno suyo tendría como prioridad combatir la “inseguridad”. El diputado nacional salió así al cruce del gobernador del Frente para la Victoria, quien había afirmado que su administración “es la que más drogas incautó en la historia”. De Narváez visitó las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales acompañado por la candidata a vicegobernadora de la provincia Mónica López; la diputada nacional Natalia Gambaro; el diputado provincial Jorge Srodek, y el sanitarista Adolfo Sánchez de León.

El candidato a gobernador por Udeso renovó sus críticas a la administración Scioli al asegurar que “este gobierno de la provincia tiene el récord de promesas incumplidas”.

“Scioli tuvo el arrastre de Cristina” “En las elecciones primarias hubo un gran arrastre de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) debido a la actividad económica, pero el sistema de emergencias de los planes sociales continúa porque aumentó la pobreza, tenemos más inseguridad”, lanzó el empresario colombiano. “No tenemos las manos atadas”, dijo De Narváez ironizando sobre una histórica declaración de Scioli sobre el problema de la inseguridad en la provincia. “Vamos a hacer cumplir la ley y vamos a ir por la prioridad de los bonaerenses que es la inseguridad”, remarcó De Narváez, en un comunicado difundido a la prensa.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

SOBERANÍA. Los habitantes de las islas consideraron “un acto de desesperación” la advertencia de Cristina en la ONU

Gran Bretaña no negocia “No puede haber negociaciones sobre las Islas Falkland (Malvinas) hasta tanto los isleños así lo quieran”, dijo el gobierno inglés en un comunicado. Argentina amenazó con suspender vuelos desde Chile Gran Bretaña rechazó ayer formalmente el nuevo reclamo de la presidenta Cristina Kirchner para iniciar negociaciones por la soberanía de las Malvinas, mientras que los isleños amenazaron con tomar represalias ante la advertencia argentina de bloquear los vuelos al archipiélago. “No puede haber negociaciones sobre la soberanía de las Islas Falkland (Malvinas) al menos y hasta tanto los isleños así lo quieran”, señaló el gobierno británico a través de un comunicado, en respuesta a la advertencia de Cristina Kirchner ante la última Asamblea de las Naciones Unidas. De acuerdo al texto publicado en el periódico isleño Pengüin News, Londres ratificó una vez más el “principio de autodeterminación” de los habitantes de las islas y advirtió que “los representantes democráticamente electos” en el archipiélago expresaron esa posición en su reciente visita a la ONU. El gobierno de James Cameron reiteró que las islas no tenían “población indígena” ni población “civil” con anterioridad al asentamiento británico allí hace 178 años y señaló que “en años recientes la Argentina rechazó” las “oportunidades” que, según consignó, se dan para la “cooperación en el Atlántico Sur”. En una nueva escalada diplomática, Londres subrayó que los isleños “lamentaron las medidas adoptadas por la República Argentina que ilegalmente buscan limitar las vías de transporte y su acceso al comercio libre y abierto”, ante la negativa británica al diálogo por la soberanía, reclamado también por la Asamblea de la ONU y su Comité de Descolonización. Y, además, se quejó de que el gobierno planteara obstáculos para los vuelos charter a las islas y “legislación doméstica para restringir y penalizar a las compañías que quieren hacer negocios en las islas”.

El gobierno de Cameron rechazó el planteo argentino realizado ante la ONU.

Al respecto, el gobierno británico ratificó que los isleños tienen derecho a desarrollar la pesca y la exploración de hidrocarburos “dentro de sus propias aguas”, a pesar de que su soberanía se encuentra en disputa. El mensaje del Reino Unido se produjo en respuesta a la advertencia de la presidenta Kirchner sobre la posibilidad de “revisar” los acuerdos de 1999 que permiten el paso por el espacio aéreo argentino de un vuelo semanal desde Chile a Mount Pleasant –y dos escalas mensuales en Río Gallegos–, y por el cual los isleños volvieron a permitir que ciudadanos argentinos viajaran al archipiélago. Pero el discurso de Cristina Kirchner fue

rechazado además por parte de representantes de la Asamblea Legislativa de Malvinas, que definieron como “un acto de desesperación” la advertencia argentina de bloquear vuelos y amenazaron con tomar represalias. “No aceptamos chantajes”, sostuvo Janet Cheek, integrante de la Asamblea, uno de los órganos de representación de los isleños junto con el Consejo Ejecutivo, que la Argentina no reconoce. “Si Argentina cumple su amenaza de suspender el puente aéreo entre las islas y Chile será un acto de desesperación”, dijo Cheek y agregó: “Es claramente una amenaza y estamos esperando más antes de las elecciones en Argentina”.

En declaraciones a la misma publicación malvinense, la funcionaria agregó que “mucho del lenguaje usado en el discurso es conocido” aunque reconoció que “la amenaza implícita sobre el puente aéreo es nueva” “Pero no está claro qué se propone la presidenta Kirchner”, dijo y remarcó que de todos modos están analizando “alternativas aéreas”. “Aunque sea hipotético, si ella lleva adelante esa amenaza, en mi opinión será en perjuicio propio porque desvinculará a las islas de los veteranos argentinos y sus familias y de los vecinos argentinos. Creo que si lo cumple será un acto de desesperación. Y endurecerá las actitudes de los isleños hacia la Argentina”, indicó, aunque no aclaró cuáles serían esas represalias. Y agregó: “Naturalmente lamentamos cualquier acción unilateral de la Argentina que dañe los vínculos entre las islas y sus países vecinos”, sostuvo. En ese marco, Cheek buscó contraponer la situación de Chile, país al que el gobierno británico de las Malvinas busca acercarse para limitar su aislamiento en la región y consideró “lamentable” que la Argentina “se haya retirado sistemáticamente de todos los acuerdos (con las islas) y ahora amenace con retirarse de otro”. “Se pudieron ver anoche en la recepción para la comunidad chilena de aquí cuales son los reales beneficios de las relaciones con los vecinos pueden ser”, dijo en referencia a los festejos desarrollados en el archipiélago por el Día de la Independencia chilena, que se celebra el 18 de septiembre. Para Cheek, “las islas tienen un importante rol que jugar en la región del Atlántico Sur. La cooperación que solíamos tener con Argentina en distintas áreas -como pesca, hidrocarburos, y comunicaciones- trajeron ventajas para todos en la región”.

EL MINISTRO HÉCTOR TIMERMAN HABLÓ EN LA ONU ANTE CANCILLERES DEL G-77 MÁS CHINA

“Sólo los pobres tienen inseguridad alimentaria” El canciller Héctor Timerman aseguró ayer que “solamente los pobres tienen inseguridad alimentaria” y “es la pobreza el mayor mal que aqueja al planeta”, por lo que llamó a fortalecer un sistema multilateral “abierto, estable, justo y no discriminatorio”. Timerman habló ayer en las Naciones Unidas durante la reunión de cancilleres del G-77 más China y afirmó que durante la presidencia de Argentina del grupo “hemos sostenido el impulso de la discusión acerca de la reforma de la arquitectura financiera internacional” para evitar que las crisis “impacten en los países más débiles”. En su discurso, Timerman pidió que el esfuerzo se centre en “evitar que las variables de ajuste sean el empleo, el trabajo decente y los servicios que aseguran el desarrollo humano”. También se refirió al comercio internacional al asegurar que “no podemos seguir desvirtuando conceptos como «seguridad alimentaria» o «protección ambiental» para transformarlos en barreras paraarancelarias útiles a la economía de la abundancia en detrimento de las economías de la subsistencia”. “Inseguridad alimentaria tienen solamente los pobres y es la pobreza el mayor mal ambiental que aqueja al planeta”, dejó

NA/AFP

Timerman dio su discurso en la ONU ante cancilleres del G-77.

en claro el canciller argentino. Luego Timerman convocó a los países emergentes, que integran el mayor bloque dentro de las Naciones Unidas, a “romper los moldes establecidos, pensar creativa-

mente y diseñar e implementar modalidades de cooperación en las que el sur adquiera mayor protagonismo, y decida por sí mismo el camino que desea recorrer”. En cuanto al cambio climático, el canci-

ller argentino sostuvo en su discurso, en vistas a la próxima conferencia de Durban: “Creemos que el principio básico de responsabilidades comunes pero diferenciadas debe guiar todo acuerdo”. En ese sentido, citó el discurso de Cristina Fernández de Kirchner el miércoles en el recinto de la Asamblea General de Naciones, al afirmar que “no es justo que los países en desarrollo, que a duras penas con su crecimiento económico han podido superar niveles de pobreza y brecha social, sean precisamente los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental que históricamente es producto de los países desarrollados”. Finalmente, Timerman llamó al G-77 más China a desarrollar “un pensamiento estratégico para lograr un enfoque común y eficaz” con el fin de “fortalecer nuestra capacidad negociadora, a través de la unidad y la cohesión en torno a nuestras legítimas demandas”. En la reunión de ayer se adoptó una declaración ministerial que fija la agenda de prioridades del grupo para preparar el próximo del año, en el que la Argentina entregará la presidencia a Argelia, con cuyo canciller, Mourad Medelci, Timerman mantuvo un encuentro bilateral ayer por la mañana.


El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

Política y Economía 11

MERCOSUR. El principal socio comercial del país deprecia su moneda

BOUDOU CRITICÓ AL ORGANISMO

Alerta industrial por devaluación del real

“Burocracia del FMI está mirando otra película”

De Mendiguren, de la UIA, expresó la “preocupación” del sector y pidió “calma” Los industriales argentinos están “muy preocupados” por la devaluación del real brasileño, aunque los referentes del sector llamaron a “mantener la calma” frente a esta situación, que afecta su competitividad respecto de la principal potencia regional. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, dijo ayer que “lo que tiene que haber en este momento es calma, porque esta es una crisis un poco inédita y aunque Brasil esté modificando el tipo de cambio, no implica una tendencia”. “Nos preocupa mucho lo de Brasil, pero lo peor que podría pasarnos es que Brasil deje de crecer”, aseguró De Mendiguren, quien viene manifestando un acercamiento con el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner. En esa línea, agregó: “Todo esto es muy repentino, pero hay que actuar con calma y el gobierno lo está haciendo. La crisis nos supera a los dos países, por eso lo mejor es que la región se prepare con medidas armonizadas”. Anteayer, en Puerto Iguazú, Misiones, los ejecutivos de finanzas también expresaron su preocupación por la devaluación “violenta” en Brasil, al estimar que esa situación podría generar un estancamiento de la producción argentina, muy ligada al principal socio del Mercosur. “Estamos monitoreando muy de cerca lo que pasa en Brasil en cuanto a su tipo de cambio. El gobierno de ese país autorizó alteraciones muy rápidas y violentas sobre el valor del dólar, pero también es cierto que eso se hizo después de una muy fuerte revaluación del real”, sostuvo el titular del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Gustavo Macchi. En el marco de la 32ª Convención Anual de esa entidad, que se realiza en un hotel de Puerto Iguazú con alrededor de 500 participantes, Macchi estimó, por otra parte, que el índice de inflación registrará “una desaceleración” en 2012, ya que durante ese año podrían lograrse acuerdos salariales por debajo de los niveles registrados en 2011. “Creemos que la inflación de 2012 podría situarse entre el 12 y el 15 por ciento”, pronosticó el dirigente, quien a la vez hizo una evaluación de la crisis internacional y su impacto en la Argentina. En tal sentido, sostuvo que “seguramente por primera vez en la historia, las amenazas que tenemos son más externas que internas”. “Nadie puede dimensionar aún el impacto de esta crisis que sufren los países desarrollados, pero es lógico pensar que la Argentina recibirá algún coletazo de esa si-

De Mendiguren dijo que “lo peor” que podría pasar es que Brasil “deje de crecer”.

ECONOMÍA E INDUSTRIA

ALIVIO: SE APRECIÓ EL REAL

Mientras la actividad económica creció en julio pasado el 7,6 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la producción industrial registró una suba del 5,5 por ciento en agosto, el menor crecimiento porcentual en los últimos 19 meses. De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae), el PBI registró una caída del 1,2 por ciento respecto de junio y en los primeros siete meses del año acumuló un incremento de 9,2.

La moneda brasileña se recuperó ayer un 3,5 por ciento y cerró su cotización a 1,829 por dólar. Dio así alivio a los exportadores argentinos que ven que el principal socio comercial venía devaluando el real y complicando el frente externo del país. El real se devaluó más de 15 por ciento en lo que va de septiembre tras una prolongada etapa de revaluación. Anteayer, la devaluación que encendió el alerta en Argentina había sido del 4,5 por ciento.

tuación externa. En ese caso, intuimos que el gobierno tomará las medidas que sean necesarias para enfrentarlo”, enfatizó el empresario. En tanto, el presidente de la Cámara de Exportadores de Argentina (Cera), Enrique Mantilla, advirtió ayer que el país está perdiendo “competitividad” en el exterior, a causa de un aumento de los costos locales y de una debilidad del ciclo inversor en el sector privado. Frente a esta situación, Mantilla destacó la necesidad de impulsar un “fuerte proceso de aumento de la productividad” y agregó que “eso requiere inversiones”. “La Argentina pierde competitividad, en el sentido que los costos internos au-

mentan mucho más rápido que el valor en la manera que exportamos”, sostuvo. Con un contexto global que muestra complicaciones en Estados Unidos y en la Unión Europea, a causa de la crisis de Grecia, e incluso incertidumbre en la región por la depreciación del real brasileño, Mantilla alertó que en Argentina “no se está viendo un ciclo inversor muy fuerte en el sector privado”. “Acá la única salida es una fuerte proceso de aumento de la productividad, eso requiere inversiones y realmente esa es una de las dificultades porque no se está viendo un ciclo inversor muy fuerte en el sector privado”, remarcó el directivo de Siderca.

El ministro de Economía, Amado Boudou, advirtió ayer desde Washington que “la burocracia del FMI está mirando otra película, haciendo juego de niños ricos en un mundo que necesita respuestas rápidas y concretas”, y se quejó de que la Argentina “tenía financiamiento cuando hacía las cosas mal y ahora que hace las cosas bien no lo tiene”. Boudou confirmó que un grupo de técnicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se encuentra trabajando en Washington con funcionarios del FMI en la elaboración del nuevo índice de precios al consumidor. “Mirar hoy las estadísticas argentinas se parece mucho a que el capitán del Titanic vaya a ver cómo suena el violín de la orquesta”, destacó el ministro, al cuestionar la actitud del Fondo respecto de las estadísticas oficiales. Durante una presentación ante inversores que realizó en el Consejo de las Américas, Boudou se mostró esperanzado en que la nueva titular del FMI, Christine Lagarde, “lleve adelante las reformas necesarias” en el organismo. Por otra parte, y en una rueda de prensa, Boudou evitó realizar comentarios sobre la decisión del juez Alejandro Catania, de reclamar información a diversos medios sobre los periodistas que realizan notas sobre la variación del índice de precios.

DATOS DEL IPEC

Inflación de Santa Fe 1,8 en agosto La inflación de agosto fue de 1,7 por ciento en la ciudad de Santa Fe y de 1,8 por ciento en la de Rosario, según informó ayer el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Los porcentajes representan un aumento que más que duplica al informado para el mismo período por el Indec para el Gran Buenos Aires. En el aglomerado Rosario, de acuerdo con el estudio oficial, los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta, tuvieron una variación de 2 por ciento, mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento, exhibieron una variación de 1,4 por ciento con respecto al mes anterior. En cuanto al aglomerado Santa Fe los bienes tuvieron una variación de 1,8 por ciento mientras que los servicios experimentaron una suba de 1,5 por ciento, de acuerdo a lo informado por el organismo oficial.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

GOLPEAN LA PUERTA. La propuesta ante Naciones Unidas incluye a los territorios de Cisjordania, Gaza y Jerusalén

Abbas: “¡Déjennos existir!” La Autoridad Palestina presentó ante la Asamblea General de la ONU el pedido de reconocimiento como Estado de pleno derecho, en igualdad de condiciones que el resto de los países. Recibió un gran aplauso El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, solicitó ayer formalmente a las Naciones Unidas que reconozca un Estado palestino en Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental, con un emotivo discurso de tono pacifista, que se extendió durante 54 minutos, en el que clamó por el derecho del pueblo palestino a “existir”, citando al poeta palestino Mahmoud Darwish. Los aplausos resonaron fuerte en el recinto. Poco después, fue el turno del primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, quien replicó: “La verdad es que no podemos lograr la paz con resoluciones de la ONU”, Además, acusó a Abbas de no querer negociar (ver abajo). El Consejo de Seguridad examinará el próximo lunes la solicitud de adhesión de Palestina (ver recuadro). Luego de entregarle al titular de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el pedido formal de reconocimiento del Estado miembro, Abbas afirmó ante la Asamblea General que “ha llegado el momento de acabar con el sufrimiento del pueblo palestino” y denunció que “Israel se niega a comprometerse con las resoluciones” internacionales que enmarcaron el proceso de paz. Sin embargo, proclamó: “Extendemos nuestra mano al gobierno y al pueblo de Israel para alcanzar la paz”. “Confirmo que estamos comprometidos a ponerle fin al conflicto y acatar las resoluciones pertinentes. La meta de los palestinos es que se haga realidad un Estado independiente”, expresó, pero criticó a Israel por seguir construyendo en territorios palestinos asentamientos que son “una violación de las políticas internacionales” pactadas entre ambas

Una escasa chance para palestinos por el veto de EE.UU.

NA/AFP

Abbas no cedió, y descargó la presión a Israel y los EE.UU.

naciones. Esta política de asentamientos “amenaza y socava a la Autoridad Palestina”, definió el mandatario, quien se mostró dispuesto al diálogo. Como condición para las negociaciones pidió reconocer las fronteras previas a la ocupación de 1967, exigió la libertad de los detenidos en territorio hebreo, y el cese de los asentamientos y de la construcción del muro que divide a ambos países. “Los invito a considerar esta petición porque es mucho más peligroso eludir el tratamiento de este tema”, advirtió.

“Ha llegado la hora de que mi valiente y orgulloso pueblo, tras décadas de expulsión y de ocupación colona y de sufrimiento sin fin, viva como otros pueblos del mundo, libre y en una patria soberana e independiente”, dijo Abbas, y generó los aplausos de varios miembros de la Asamblea. En tanto, miles de personas se reunieron en la Plaza del Reloj de Ramala, también conocida como Plaza Arafat, para seguir en directo frente a una pantalla gigante el discurso de Abbas, en un clima festivo.

Israel “tiende la mano” pero acusa El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que Israel “tiende la mano al pueblo palestino” pero les sugirió, primero, hacer la paz con Israel y luego tener un Estado. “Cuando eso ocurra, Israel no será uno más en reconocerlo, será el primero”, cedió. Pero inmediatamente acusó: “Los palestinos quieren un Estado sin paz”. Netanyahu aseguró que estaba en la Asamblea “para decir la verdad”. “La verdad es que Israel quiere la paz, que yo quiero la paz, que Oriente Medio debe de tener paz con seguridad, y que (la paz) sólo se consigue con negociaciones directas entre las partes”, expresó, y señaló que “la verdad es que no hay paz con los palestinos y que los palestinos quieren un Estado sin paz”. Reprochó a la Asamblea de la ONU que sus decisiones de los últimos años relativas al conflicto palestino, habían sido para Israel “un túnel de oscuridad”. “Somos la única democracia real en Oriente Próximo. A veces, en la ONU, los villanos han sido protagonistas. En 21 de 27 resoluciones de la ONU se ha condenado a Israel. Esta es una parte desafor-

NA/AFP

Netanyahu: “Quieren un Estado sin paz”.

tunada”, consideró. “Hoy extiendo la mano de nuevo, a Egipto, a Turquía, y lo hago con respeto y buena voluntad, también a Libia y a Túnez, con admiración por intentar construir un futuro democrático, al igual que a los países del norte de África y a los de la península Arábiga que buscan un nuevo futuro”, afirmó. Netanyahu insistió que igualmente tendía la mano “a los pueblos de Siria, Líbano o Irán, que tienen el coraje de luchar contra una represión brutal, y especial-

mente a los palestinos”. “Los palestinos tienen que reconocer también al Estado judío de Israel, que protege a todas sus minorías. Espero que eso también lo haga el futuro Estado palestino, pero sólo hace unos días sus representantes dijeron aquí mismo, en Nueva York, que no admitirán a un solo ciudadano judío. Esos es limpieza étnica”, denunció. “Mi esperanza es la paz, pero como primer ministro de Israel no puedo arriesgar el futuro de los israelíes por buenos deseos. Tenemos que hacer lo mejor para diseñar el futuro, sin desdeñar el presente”, advirtió, al tiempo que consideró que “el futuro de Israel es cada vez más peligroso”. El jefe israelí, que hace unos días calificó de “unilateral” la petición palestina, aseguró que en su primer día como premier, le pidió negociaciones directas a Abbas sin condiciones, pero no le respondió. “Señor Abbas, ¿por qué no me responde? Negociemos la paz. Estamos en el mismo edificio. ¿Qué nos impide reunirnos hoy y empezar a negociar? Vayamos directamente a la negociación”, propuso.

Tras recibir la demanda de la autoridad palestina Mahmud Abbas y estudiarla rápidamente, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, la transmitió al Consejo de Seguridad, que se reunirá el próximo lunes por la tarde para una primera ronda de debates sobre el tema, anunció ayer el embajador de Líbano, Nawaf Salam, cuyo país ejerce la presidencia de ese órgano. De todas maneras, la suerte parece echada ya que con la sola oposición de los EE.UU. –ya anticipada– la propuesta del reconocimiento del Estado palestino quedará rechazada. No se descarta además, que EE.UU. pretenda no exponerse ante la opinión publica internacional y logre dilatar el trámite en la ONU, que así puede llevar meses, e incluso más. El propio jefe de la Casa Blanca, Barack Hussein Obama, presionó durante la semana a Abbas para que no haga la presentación ante la 66ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, pero no logró su cometido. EE.UU., principal aliado de Israel, ya avisó que se opondrá en el Consejo de Seguridad, donde los palestinos necesitan nueve votos sobre un total de 15 y que ninguno de los miembros permanentes (EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia) haga uso de su derecho a veto. Los palestinos dicen contar con los nueve votos positivos necesarios, entre ellos Rusia, China, Brasil, Líbano y Sudáfrica. Pero la sola negativa de EE.UU. bastará para desvanecer el sueño palestino. En ese sentido, Francia advirtió que la iniciativa palestina podría conducir a un “callejón sin salida” en el seno del Consejo de Seguridad e indicó que su propuesta de un estatuto intermedio de Estado observador –al estilo del Vaticano– “sigue sobre la mesa”. Fue el propio Nicolas Sarkozy quien propuso un calendario con un plazo de un año para que palestinos e israelíes lleguen a un acuerdo de paz definitivo, que incluye reanudar sus negociaciones en un mes y lograr estatuto de observador. Mientras tanto, EE.UU. pidió ayer a israelíes y palestinos a “aprovechar” la oportunidad para volver a las negociaciones, dijo la secretaria de Estado, Hillary Clinton. En ese sentido, el Cuarteto para Medio Oriente (EE.UU., Rusia, Unión Europea y ONU) propuso también ayer lograr un acuerdo final de paz entre israelíes y palestinos “antes de fines de 2012”, en una declaración divulgada en la ONU.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Mundo 13

& la gente

Yemen: volvió el presidente y Washington hizo reclamos

GIRA PASTORAL. Visita a Alemania, donde nació la división de la Iglesia católica

Benedicto XVI tributó a Lutero El Papa tendió lazos a protestantes para detener avance de “sectas evangélicas” Benedicto XVI rindió homenaje ayer a Martín Lutero, un gesto fuerte hacia los protestantes en Erfurt (este de Alemania), donde fue concebida la Reforma, pero sin hacer anuncios concretos respecto del ecumenismo, en el segundo día de su visita a su país natal. También hubo guiños hacia los musulmanes con la intención de parar el avance de las “sectas evangélicas”. “Lo que no lo dejaba en paz (a Lutero) era la cuestión de Dios, que era la pasión profunda y la fuerza de su vida y de todo su itinerario”, declaró el Papa, en un discurso pronunciado a puerta cerrada en el convento de los Agustinos, donde el pensador de la Reforma vivió de 1505 a 1511. Benedicto XVI pronunció este discurso, muy esperado, en la sala del Capítulo, durante una reunión de media hora con unos 20 delegados de la Iglesia protestante alemana. “El pensamiento de Lutero, toda su espiritualidad, estaban completamente centrados en Cristo”, agregó el sumo pontífice, uno de cuyos referentes es San Agustín. Luego, el Papa celebró en forma conjunta un servicio ecuménico en la iglesia medieval del convento donde Lutero fue ordenado sacerdote en 1507 y donde leyó su primera misa el 2 de mayo del mismo año. Ante unas 300 personalidades, entre las cuales se encontraban la canciller alemana Angela Merkel, hija de un pastor protestante, y el presidente alemán, Christian Wulff, de religión católica, llamó a católicos y luteranos a valorizar todo lo que los une ante peligros como la expansión de las “sectas” evangelistas. “En un encuentro ecuménico, no sólo deberíamos lamentar las divisiones y las separaciones, sino también agradecer a Dios todos los elementos de unidad que él con-

Satélite cae a Tierra y la Nasa cree que sobre EE.UU. Se estimaba ayer que un satélite estadounidense del tamaño de un microbús caería a Tierra en las primeras horas de hoy, pero su trayectoria precisa seguía sin ser conocida, mientras la Nasa ya no descartaba que su lugar de precipitación fuese América del Norte. La agencia espacial estadounidense no está preocupada. Repite que el riesgo de que cualquier humano que puebla la Tierra sea alcanzado por uno de los 26 pedazos del satélite que sobrevivirían a su ingreso en la atmósfera “es extremadamente bajo”. Sin embargo, Italia tomó la inusual iniciativa de advertir a sus ciudadanos que permanecieran en sus casas.

NA/AFP

El Papa voló a Alemania para tender lazos a protestantes y contener a la Iglesia.

servó para nosotros”, sostuvo Benedicto XVI. Ayer por la mañana, al recibir en Berlín a representantes del Islam en Alemania, el sumo pontífice afirmó creer que “una colaboración fecunda entre cristianos y musulmanes es posible”. Luego de ese encuentro, el Consejo de los Musulmanes en Alemania consideró que esa reunión fue una “gran oportunidad” para estimular el diálogo cristiano-musulmán. Ayer, el presidente de la Iglesia protestante en Alemania, Nikolaus Schneider, declaró esperar que esta reunión lance “nuevos impulsos” para el ecumenismo.

Desde su elección, el Papa envió señales contradictorias en materia de ecumenismo, un tema que conoce bien, pues su país natal tiene tantos protestantes (sobre todo luteranos) como católicos: 24,1 millones de los primeros y 24,6 millones de los segundos. Benedicto XVI centró su política episcopal en la recuperación y en la unidad de Europa para el catolicismo. Al mismo tiempo, en Alemania intenta recuperar el terreno perdido frente a los escándalos de pedofilia en que se vieron envueltos los sacerdotes católicos que le hacen perder fieles día a día.

NORTEAMÉRICA Y EUROPA PROMETIERON ESFORZARSE PERO LOS MERCADOS SIGUEN CASTIGANDO

El G20 no convenció y caen las bolsas Las promesas del grupo de países avanzados y emergentes (G20) de coordinar esfuerzos para evitar una crisis no levantaron los ánimos de los mercados ayer, pesimistas ante las perspectivas mundiales. El G20, reunido en Washington, sacó anteanoche e inesperadamente un comunicado en el que prometió una respuesta “fuerte y coordinada” a la crisis, tras una cena de trabajo de los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales.

El presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, regresó ayer a la capital Sanaá y fue recibido con disparos de bienvenida por las tropas que permanecen fieles al régimen, mientras cientos de miles de opositores manifestaron en la calle exigiendo su renuncia. Saleh pidió ayer una tregua y un alto el fuego “completo” entre “todas las partes políticas y militares”, a fin de crear un “espacio para el acuerdo y el consenso”. Ante este suceso, Estados Unidos llamó al líder yemení a un alto el fuego, a “emprender una transición completa” hacia la democratización, y a organizar una elección presidencial “antes de fin de año”.

Los responsables reconocieron “los intensificados riesgos de caída por las tensiones soberanas, la fragilidad del sistema financiero, las turbulencias del mercado, el débil crecimiento económico y el desempleo inaceptablemente alto”. Son las divergencias de los gobiernos para atajar todos esos problemas simultáneos los que provocan el nerviosismo de las bolsas. Tras las caídas de alrededor de 5 por cien-

to anteayer, los mercados europeos abrieron con un ligero rebote antes de volver claramente al rojo durante la mañana, aunque luego redujeron sus pérdidas. Los ministros de Finanzas y dirigentes de bancos centrales prometieron un “ambicioso plan de acción colectivo” para “respaldar el crecimiento”, así como “hacer lo necesario para que los bancos dispongan de un capital adecuado”. Sin embargo, la propuesta no fue creíble.

Chile quiere echar a 1.700 presos extranjeros El gobierno chileno quiere expulsar a más de 1.700 extranjeros que se encuentran en sus cárceles y enviarlos a sus países de origen con el compromiso de que no retornen por 10 años, anunció anteayer el ministro de Justicia, Teodoro Ribera. “Se trata principalmente de peruanos, bolivianos y colombianos”, encarcelados en su mayoría por delitos vinculados con el narcotráfico, declaró Ribera, quien agregó que el plan busca evitar que delincuentes foráneos instalen en Chile redes delictivas, al tiempo que desocupar plazas en un sistema carcelario con una tasa de hacinamiento que alcanza el 70 por ciento.

Brasil y Cuba se unen para luchar contra el cáncer Cuba y Brasil suscribieron en La Habana un acuerdo de colaboración en salud y biotecnología para enfrentar el cáncer y la diabetes, enfermedades contra las cuales la isla desarrolla tratamientos de avanzada. El proyecto de cooperación técnica “Fortalecimiento de organización de pesquisa clínica en cáncer” fue suscrito por los ministros de Salud, Roberto Morales, de Cuba, y Alexandre Padilha, de Brasil. El acuerdo enfatiza en la necesidad de lograr que personas necesitadas, en particular quienes padecen cáncer y diabetes, tengan acceso a compuestos producidos en la isla, y con los cuales existe una vasta experiencia.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

AJUSTE EN EL SUR. El imputado y la familia de la víctima tuvieron un cruce en Tribunales

CASO MAXIMILIANO NOTA

Las Flores: arrestan a joven por crimen

Secuestran arma de fuego y droga en barrio Tablada

Tiene 18 años. Lo acusan por matar de un tiro en el pecho a Marcelo Abramor Un joven de 18 años fue detenido anteayer por la mañana en barrio Las Flores por un asesinato cometido a comienzos de mes, durante un presunto ajuste de cuentas, donde resultó muerto Marcelo Abramor. En la mañana de ayer, los familiares de la víctima se encontraron con el detenido en uno de los pasillos de Tribunales, donde se produjo un altercado que terminó con la madre del joven fallecido con una descompensación. El operativo fue realizado anteayer por la madrugada en una precaria vivienda ubicada en inmediaciones de Platón al 1300, en barrio Las Flores, en la búsqueda de Roberto Alejandro S., de 18 años, apodado Robin, sindicado como el autor material del asesinato de Marcelo Ricardo Abramor. El muchacho fue apresado en la casa donde el joven se crió cuando era pequeño –no en la casa de sus padres–, donde también se secuestró un revólver calibre 32 largo y varios proyectiles, y pese a que en un primer momento se pensó que iba a haber resistencia de parte de los vecinos, los agentes se llevaron al joven sin que hubiese disturbio alguno, destacaron voceros de la UR II. Ayer por la mañana, Robin fue trasladado hasta Tribunales, para ser indagado por la jueza de Instrucción 12ª, Mónica Lamperti, en turno al momento de ocurrir el crimen, pero en uno de los pasillos del primer piso se produjo un altercado con la madre de Abramor y algunos familiares del joven, quienes se habían acercado para “confirmar si el dato que tenían de que el autor del crimen había sido detenido era cierto”. La discusión duró algunos minutos y terminó cuando intervino personal del destacamento policial de Tribunales. Luego del incidente, la mamá de Abramor debió ser asistida por personal médico, ya que tuvo una descompensación. El hecho que se le achaca tuvo lugar cerca de las 19 del 1º de septiembre pasado, cuando la víctima circulaba en moto por

LEONARDO VINCENTI

Los familiares del fallecido y el sindicado homicida discutieron en Tribunales.

barrio Las Flores junto a un chico de 16 años y ambos fueron interceptados por un joven apodado Robin en la esquina de Guaria Morada y pasaje Violeta. Al verlo, los ocupantes de la moto aceleraron, con la intención de meterse en la casa de Abramor, ubicada en pasaje Violeta 1770, pero Robin les cortó el paso. En cuestión de segundos y delante de varios vecinos, el joven sacó de entre sus ropas un arma de fuego y disparó contra los motociclistas. Abramor, quien iba al volante, recibió un disparo en el pecho, con orificio de entrada y salida, por lo que se desplomó al piso. Esa providencial caída habría salvado a su acompañante, refirieron fuentes del caso, ya que Lucas recibió un impacto en el brazo izquierdo. Tras los disparos, el atacante salió co-

rriendo, mientras que los vecinos que estaban en la calle fueron hasta la casa de la familia de Abramor y unos minutos después ambos jóvenes fueron llevados en un auto particular hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde el mayor falleció. El agresor fue señalado por vecinos de la zona y también por el pibe herido, pero no pudo ser hallado por los pesquisas en las horas y días posteriores al deceso de Abramor. El sindicado homicida vivía a pocos metros de la casa del joven fallecido y unos días antes del fatal encuentro ambos habían mantenido un altercado que derivó en una pelea a golpes de puño en la que Robin “se llevó la peor parte. Desde ese momento lo buscaba (a Abramor) para ponerlo”, sostuvieron en su momento los voceros.

Dos detenidos por asesinato en 2010 El miércoles 21, mientras miles de jóvenes comenzaban a inundar calles, parques y plazas para festejar la llegada de la primavera, dos hermanos que estaban mencionados en el homicidio de un hombre de 43 años, ocurrido en noviembre del año pasado en zona oeste, durante una discusión entre vecinos, fueron apresados por el robo de una moto Según fuentes policiales, un móvil de la subcomisaría 22ª patrullaba las calles de barrio Santa Lucía en los primeros minutos de la mañana del miércoles pasado cuando se toparon con un grupo de personas que denunció que, un rato antes, dos muchachos armados y bajo amenazas se llevaron la moto de uno de los integrantes del grupo. Tras un rápido patrullaje, los uniformados demoraron a dos jóvenes que estaban

parados en la esquina de Nicaragua y Pasco, que fueron señalados por las víctimas del robo (que iban en el asiento trasero del móvil policial) como los autores del hecho. Ambos fueron trasladados a la subcomisaría 22ª, donde dijeron a los uniformados ser menores de edad, por lo que quedaron alojados y a la espera de una resolución judicial. Según los voceros, como no habían encontrado ni la moto sustraída (una Guerrero 110) ni el arma de fuego utilizada para amenazar a las víctimas, pidieron una orden de allanamiento al Juzgado de Menores de la 3ª Nominación, que concretaron en uno de los domicilios de los acusados, hecho que se registró cerca del mediodía de ayer. La sorpresa llegó dentro de la vivienda cuando uno de los muchachos presentes

en ese lugar se identificó con el mismo nombre que había brindado en la seccional uno de los detenidos el día anterior. De allí se constató primero que los dos apresados brindaron identidades apócrifas y luego que se trataba de dos hermanos mencionados en el homicidio de Alberto Gustavo Barrios, alias Lagarto, que estaban prófugos desde noviembre del año pasado. El adolescente que estaba en la vivienda, de 16 años, fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Menores de la 3ª Nominación, a cargo de Carolina Hernández, mientras que los otros dos arrestados, identificados como Oscar Antonio G., de 19 años, apodado Toni y Daniel Alberto G., de 19, conocido como Lalo, quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación, a cargo de Roxana Bernandelli.

La mañana del viernes resultó un tanto inusual para los vecinos de un sector de barrio Tablada, que vieron cómo la zona estaba atestada de efectivos de la Tropa de Operaciones Especiales que estaban realizando allanamientos en el marco de la investigación por el asesinato de Maximiliano Nota, ocurrido a principios de agosto pasado en una plazoleta del barrio Municipal. Los agentes de las TOE entraron en dos viviendas, y constataron que en una funcionaba un quiosco de venta de drogas. En dicho lugar secuestraron un arma de fuego y una moto de 110 centímetros cúbicos, además de cocaína y elementos para reducir estupefacientes. Los operativos fueron ordenados por el juez de Instrucción Juan Andrés Donnola, en la búsqueda de armas u otros objetos relacionados con el homicidio de Maximiliano Nota. Si bien en una de las moradas no se halló elemento alguno, en la propiedad ubicada en Presidente Quintana al cero se secuestró un ladrillo de cocaína, 10 envoltorios de la misma droga, una prensa hidráulica y una balanza de precisión, entre otros elementos. Además se halló un revólver calibre 38 marca Rubí con la numeración limada, y una moto Yamaha Cripton 110, sin papeles, por lo que el rodado fue incautado para determinar quién es su propietario y cuál es su procedencia. En la finca no había moradores y estaba dispuesta exclusivamente para la venta de droga; incluso tenía en la puerta de ingreso un casero sistema de seguridad por el que, a través de un cable, se podía electrificar la puerta, refirieron los pesquisas. Ante el hallazgo de la droga, los integrantes de las TOE dieron aviso a la Dirección de Prevención y Control de Adicciones, cuyo personal puso todos los elementos secuestrados a disposición de la Justicia federal. Fuentes judiciales resaltaron que los operativos pudieron llevarse a cabo tras un arduo “trabajo de campo” para intentar dar con el lugar donde podría encontrarse el arma homicida. “El revólver calibre 38 incautado será peritado para ver si se trata del usado en el hecho”, apuntó un vocero. El homicidio de Maximiliano Nota, alias Pitu, se produjo el 5 de agosto pasado, cuando un grupo de jóvenes que se encontraba en la plazoleta Rodolfo Walsh, ubicada en Isola al 300, fue atacado a tiros por dos adolescentes en moto. Como consecuencia de ello, Maximiliano recibió tres balazos en el pecho que le costaron la vida. Diez días después del homicidio fue demorado un pibe de 15 años, hijo del fallecido ex jefe de la barra brava rojinegra, Roberto Pimpi Camino. El adolescente, se encuentra sospechado de ser el autor material del homicidio y quedó a disposición de la Dirección Provincial de la Niñez ya que se trata de un menor no punible. Mientras que su primo Gustavo Ezequiel C., alias Tetu, de 20 años, sospechado de ser quien conducía la moto y arengó al menor a disparar contra Nota, se presentó en forma espontánea en Tribunales luego de que pesará sobre él una intensa búsqueda policial. El joven fue imputado por el crimen, se abstuvo de declarar y quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción 7ª, a cargo de Donnola.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

CASO RODRÍGUEZ. “Se quebró, declaró todo el tiempo llorando. Dijo que fue literalmente torturado”, sostuvo su abogado

Detenido por caso Candela denunció apremios ilegales Le dijo al fiscal Tavolaro que fue obligado a incriminar a dos de los arrestados y a una tercera persona Alberto Espíndola, un albañil que está detenido por el crimen de Candela Rodríguez, denunció ante la Justicia que sufrió apremios ilegales de parte de la Policía para incriminar a otros dos arrestados y a una tercera persona que está prófuga, reveló su abogado. La revelación del defensor de Espíndola sacudió la causa y obligó a abrir una investigación paralela contra los efectivos de la comisaría de la localidad bonaerense de Villa Tesei, cuya cúpula habría sido removida hace unas semanas sin que se difundieran razones oficiales. “Se quebró, declaró todo el tiempo llorando. Hablaba como podía. Espíndola dijo que fue literalmente torturado. Primero fue un grupo de siete policías y después de diez que le hicieron submarino seco y que, con la bolsa en la cabeza, lo golpearon. Después aparecieron otros cuatro uniformados más que le recomendaron acordarse de lo que tenía que decir”, dijo el abogado Alberto Domínguez. Hasta ahora los dichos de Espíndola eran claves para relacionar a los últimos dos detenidos en la causa: el albañil Guillermo López y el verdulero Fabián Gabriel Gómez y a un joven que está prófugo y están buscando. En ese marco, Domínguez precisó que el objetivo de los apremios –cuando lo detuvieron el 12 de septiembre pasado en el hospital de Haedo– era que Espíndola “incriminara” a esas tres personas. Según había dicho Espíndola en una primera declaración, cuando era representado por un defensor oficial de Morón, López, Gómez y el tercer sujeto iban en un auto mientras Candela estuvo desaparecida, lo interceptaron en la calle y le

DYN

El detenido habló ayer con el fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro.

dijeron que les avisara si la Policía los buscaba por el caso de la nena. El abogado Domínguez aseguró que un testigo de identidad reservada –de los doce que hay en la causa– habló precisamente de este sujeto al que están buscando como un joven que desde hace cuatro meses jugaba “al noviecito” de Candela porque, en realidad, “estaba haciendo inteligencia” para saber junto a otros delincuentes dónde guardaba un dinero “que tenía escondido” Carola Labrador, la mamá de la víctima. Estos datos también cierran con la lla-

mada extorsiva que se difundió apenas después de encontrarse el cadáver, el miércoles 31 de agosto, donde una voz masculina advertía que ahora sí que no iban a volver a ver a la nena con vida, y que le preguntaran a esa “conchuda” qué había hecho con la plata. Más allá de estas situaciones, lo cierto es que Espíndola habló ayer ante el fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro, a cargo de la investigación, para denunciar que había sido torturado por efectivos de la comisaría de Villa Tesei, quienes buscaban poder detener con sus dichos a más sos-

pechosos, y así sucesivamente. Según Domínguez, Espíndola dijo que está en condiciones de reconocer a los policías que lo habrían torturado, pero advirtió que no lo haría porque eso, advirtió, “implicaría aparecer suicidado” en una celda. Lo que sí dejó en claro es que él no tenía ninguna relación con el secuestro y crimen de Candela y que los otros imputados nunca le preguntaron por la nena al cruzarlo por la calle. “A mi cliente le creo ciento por ciento y la Fiscalía también se da cuenta, pero no lo pueden reconocer los fiscales porque implica admitir que la Policía cometió un delito y se les cae la causa”, dijo Domínguez. Más tarde, declararon Gómez y López, quienes también refutaron cualquier vinculación con el hecho. “A esta causa la resuelve la ciencia”, dijo el abogado Rodrigo González, representante de Gómez y López. La semana próxima, algunos de los defensores pedirán que la causa por el crimen de Candela pase a la Justicia federal, ya que los secuestros extorsivos corresponden ser investigados por ese fuero. Además, en los próximos días la fiscalía de Tavolaro debería pronunciarse sobre el procesamiento o no de los primeros detenidos en la causa, aunque podría extender hasta un mes este plazo, indicaron fuentes del caso. Se trata del carpintero Néstor Altamirano, la depiladora Gladys Cabrera y los ya excarcelados Gustavo Valenzuela (fletero) y Alfredo Monteros (padre e hijo); luego fueron detenidos Hugo González (señalado como autor material) y Espíndola, López y Gómez.

LO PIDIERON LOS ABOGADOS DE HORACIO GARCÍA BELSUNCE, HERMANO DE LA VÍCTIMA Y DE SERGIO BINELLO, VECINO DEL COUNTRY CARMEL

María Marta: pedido de absolución para dos Las defensas de Horacio García Belsunce (h), hermano de María Marta García Belsunce, y Sergio Binello, el vecino del country Carmel donde fue asesinada la socióloga, reclamaron sus respectivas absoluciones al negar que hubieran querido evitar la llegada de la Policía para encubrir el crimen. Al término del alegato que reclamaba su inocencia, García Belsunce se puso a llorar y abrazó a su defensor frente a la fiscal, que había pedido su condena a seis años de prisión de cumplimiento efectivo, y los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro, que deberán dar su veredicto. La defensa de García Belsunce advirtió que no hubo un solo testigo que aseverara que los acusados dijeran: “Matamos o mataron a María Marta y hay que encubrir”, pero acusó al ex fiscal Diego Molina Pico de tener una “mente maquiavélica” y de haber creado la causa. Los alegatos se centraron en desmentir que hubiese existido una maniobra preparada para impedir que la Policía llegara al country Carmel de Pilar en la noche del 27 de octubre de 2002, minutos después de saber que María Marta había muerto.

La Fiscalía había dicho que fueron acciones coordinadas las que llevaron por un lado a Sergio Binello, el amigo de la familia, a pedirle al presidente del country Alberto White –según la acusación– que si era necesario se coimeara a la Policía para que no entrara. Y, por otro, a Horacio, a llamar al entonces comisario Ángel Casafus, jefe de la División Antisecuestros de la Policía Bonaerense, diciéndole: “Sacame a la Policía de encima”. Pero además acusó a Horacio García Belsunce de haber participado de la destrucción del pituto y de haber evitado contar sus sospechas sobre un supuesto crimen ante el fiscal Molina Pico cuando este llegó al country en la mañana del lunes 28 de octubre de 2002. Primero la defensa de Binello sostuvo que su cliente es inocente, sobre todo porque ni siquiera se pudo probar que un patrullero haya ido al country para cometer el presunto delito que se le atribuye y que, de todos modos, negó. Luego, el abogado Adrián Murcho, defensor de García Belsunce, acusó de “mentiroso” a Casafus y de haber “acomodado” la versión que dio como testigo en el juicio. Cuando había declarado en el juicio

contra el viudo Carlos Carrascosa, Casafus dijo que todos eran una “banda de mafiosos” y en este debate vapuleó con sus dichos a García Belsunce, recordando que le dijo: “Mi hermanita tuvo un accidente en la bañera, por favor sacame a la Policía de encima”. Fue así que insistieron en la necesidad de evitar un nuevo dolor a la familia, luego de haber sufrido la pérdida de María Marta. La defensa de García Belsunce subrayó además que fue Horacio quien llamó al fiscal de Casación Juan Romero Victoria para plantearle las dudas que tenía su medio hermano John Hurtig –también acusado– sobre la hipótesis del accidente para que se hiciera la investigación que correspondiera. El propio defensor de Hurtig había recordado las palabras de Horacio diciendo que “John le puso los huevos al plato” con sus dudas, algo que –para él– era imposible de pensar. “El que encubre no avisa, y tanto Horacio como John Hurtig le contaron al fiscal lo que hicieron con ese trozo de metal y gracias a ellos se encontró”, dijo. Y subrayó además que Horacio podría

haber pedido ser absuelto por la cercanía familiar con el viudo Carrascosa, ya condenado por el crimen de María Marta por decisión del Tribunal de Casación bonaerense. Es que (para Horacio) apelar a ese recurso implicaría deslizar sospechas sobre el Gordo Carrascosa, quien está preso injustamente, según señaló. El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, cuando le toque alegar a la defensa de Sergio Bártoli, el cuñado de María Marta. Desde el comienzo del juicio, Bártoli aparecía como el más comprometido, pero la Fiscalía pidió para él la misma pena que para Horacio García Belsunce y para el médico Juan Gauvry Gordon: seis años de prisión, el máximo previsto para el delito de encubrimiento agravado. La fiscal pidió además cuatro años y medio para Binello y cinco años para John Hurtig, mientras que reclamó la absolución de la masajista Beatriz Michelini. Luego de que se terminen los alegatos, la Fiscalía y las defensas podrán hacer sus réplicas (contestarse entre sí) y el paso siguiente será fijar la audiencia para que los acusados digan sus últimas palabras antes del veredicto.


El Ciudadano

16

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Hinchazón patológica. 6 Produce la miel. 11 Quitar la cáscara. 12 Curar. 13 Occitano, lengua provenzal. 14 Pasar la lengua por algo. 16 Abreviatura de doctor. 17 Período de veinticuatro horas. 19 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 20 Antorcha. 21 Herrumbre. 23 Condensación atmosférica nocturna, pl. 25 Conjunto de latas de conserva. 27 Tiñe. 29 Caja de madera sin forrar y con la tapa llana. 32 Mamífero carnicero plantígrado. 33 Ant. adonde. 35 Todavía. 36 Símbolo químico del escandio. 37 Derecho del que se abona o suscribe. 39 Existe. 40 Madera plana, de poco grueso 42 Número dígito. 44 Poner al aire. 45 Falta, equivocación.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Estrofa lírica formada por dos versos desiguales. 2 Hablar. 3 Artículo det. masc. 4 Lo contrario al bien. 5 Labrar la tierra. 6 Consejero, consultor. 7 Expendio de bebidas. 8 Preposición, denota ubicación. 9 Acezo. 10 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 15 Que ha sufrido de mareo. 18 (voz quechua). Casta, linaje. 20 Mitra alta que suele usar el Papa. 22 Nave. 24 Hueso de la cadera. 26 Prender, agarrar o asir. 27 Cantidad que se paga por una cosa. 28 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. 30 Pellejo que cubre la carne de los animales. 31 Ave palmípeda. 34 Diez y uno. 37 Organo de vuelo. 38 Escuchar. 41 Nombre de una consonante. 43 Símbolo químico del francio.

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... La gasolina no es igual en verano y en invierno

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Pagar una deuda, cancelar una obligación. 2-Apedreo. 3-Grupos que se turnan.

Solución anterior

3 VERTICALES 1-Brincan. 2-Piedra que lleva una inscripción. 3-Pequeñas flechas.

EX

I

MIR

EN

RI

AR

TA

SAR

A

La creación de la gasolina presume ser más compleja de lo que se cree. Según la estación del año la gasolina contiene más o menos elementos volátiles en forma de hidrocarburos. Pero... por qué? En los cilindros del motor del coche se quema la mezcla de aire y vapor que previamente ha efectuado el carburador. Pero cuando el tiempo es muy frío al carburador le resulta más dificil vaporizar. Por ese motivo las compañias petrolíferas preparan composiciones con más elementos volátiles que facilitan la vaporización de la gasolina. Cuando las temperaturas son altas pasa exactamente lo contrario, dado que si la gasolina es muy volátil se vaporizaria con demasiada facilidad y perderia eficiencia, además de ser peligroso para el medio ambiente. Asi, cuanto más frio es el clima más componente volátiles contiene la mezcla. Las compañias petrolíferas cambian cuatro veces al año dicha composición.


El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

17

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Mercurio, el planeta de la comunicación, derrama su poder sobre todo lo que sea actividades creativas. Paseos a museos, conciertos, arte, pintura, música tienen buen aspecto y también las relaciones interpersonales y amorosas. Números de suerte: 11, 32, 50.

Se te presentan ahora buenas oportunidades financieras para progresar. Es buen momento para negociaciones. Toda inversión estará bien proyectada bajo la influencia positiva del planeta Mercurio, en tu casa, que rige el dinero. Números de suerte: 1, 20, 3.

Se enfatizan las actividades sociales. Disfrutarás a plenitud la compañía de los demás ahora que Mercurio favorece la comunicación y entra en tu casa once. Toda situación en la que tengas que tratar con un grupo de personas, como los negocios o reuniones, tiene muy buena apariencia. Números de suerte: 10, 36, 28.

La energía del planeta Mercurio estimula tu sexualidad. Toda relación de amor que comiences ahora será muy intensa en todos los aspectos y transformará tu vida. El dinero te llega por parte de aquellos que comparten junto a ti. Estás en buen momento para pedir un préstamo. Números de suerte: 9, 15, 2.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Estás hoy en control. Pasarás horas muy agradables en la tranquilidad de tu hogar gracias a la entrada del planeta Mercurio en tu casa cuarta. Las relaciones con tus padres se enfatizan favorablemente durante este tránsito planetario y todo lo que tenga que ver con tu familia. Números de suerte: 29,18, 7.

La paz por fin se hace donde antes reinó la guerra. Se enfatizan los compromisos y tus buenas intenciones de mejorar tus relaciones para con los demás, ahora que Mercurio, el planeta de la comunicación, entra hoy en tu primera casa. Tu palabra llevará luz a la vida de otros. Es buen momento para ir de vacaciones. Números de suerte: 8, 11, 41.

No importa lo que hagas o a lo que te dediques, Mercurio te inyecta de energía muy positiva para que expreses tus dotes artísticas. Tu vida profesional, tu trabajo se enfatiza favorablemente, disfruta esta etapa. Te envolverás en una relación afectiva con alguien mayor que tú. Números de suerte: 25, 47, 5.

Mercurio afecta positivamente tu sector de las relaciones amorosas. Si te encuentras soltero, un nuevo amor llega a tu vida. Si estás enojado o en conflicto con algún familiar, aprovecha para restablecer la comunicación, pedir perdón y hacer la paz ya que expresarás tus sentimientos con gran facilidad. Números de suerte: 5, 18, 21.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tu planeta regente, Mercurio, se mueve hacia tu tercera casa, enfatizando tus actividades sociales y trayendo mucha actividad a tu vida. Te gustará rodearte de cosas bellas por lo que pondrás mucho interés en decorar tus alrededores. Toda actividad artística llamará poderosamente tu atención. Números de suerte: 6, 14, 35.

Te vuelcas en atenciones tanto hacia tus seres queridos como hacia aquellas personas que necesiten de tu ayuda. Te verás envuelto en actividades de índole caritativa, ya que nada te causará mayor placer que el servir o ayudar a otros gracias a la energía positiva de Mercurio. Le dices sí al amor. Números de suerte: 16, 9, 22.

Te identificas con personas extranjeras que pueden aportar a tu vida nuevas experiencias. Un viaje largo y muy placentero está en agenda. Te encuentras en tu mejor momento para tomarte unas vacaciones y esto te lo asegura la entrada de Mercurio en tu casa nueve, la que rige los viajes. Números de suerte: 12, 44, 39.

El planeta Mercurio favorece tu trabajo o profesión. Disfrutarás de las buenas relaciones entre tus compañeros de trabajo o empleados; todo se te hará más fácil y placentero. Gozarás de buena salud, pero evita las comidas con alto contenido de azúcar y harina. Mantente activo. Números de suerte: 4, 19, 23.

✝✡

FÚNEBRES ✝ José “El Guía” Birardo q.e.p.d. Ascendió a la Morada Celestial el 21/09/2008. 25 años, dándote viento en el rostro y en el final…parte de mí partió con vos. Tu hermano del dolor. ✝ José Siscaro q.e.p.d. Falleció el 23/09/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Gloria Calcagno; hijos: José y Gloria; hijos políticos: Susana Troche y Luis Donamaria; nietos: Maricel, Emilia, Pablo, Noelia, Emilse, Federico y Nicolás; bisnietos: Agostina, Santiago, Martina y Fabricio; nietos políticos: Diego, Luciano, Yaqueli-

ne, Sebastian y Martín y d.d. invitan hoy al Cementerio de Gdro. Baigorria a las 09:00 horas S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Paulina María Testai viuda de Abraham q.e.p.d. Falleció el 23/09/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Edgardo y Mónica; nietos: Gabriela, Yamila, Luciano, Débora y Leonel; bisnietos: Franco, Simón, Abril, Camila, Facundo, Morena, Lautaro y Ramiro; hija política: Elsa y d.d. comunican

que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio El Prado, Pérez. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Amalia Castañeda viuda de Chavero q.e.p.d. Falleció el 22/09/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Ana; hijos políticos; nietos; nietos políticos; bisnietos; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio: Aire de Paz Pueblo Esther. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdo-

ba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Bernabed Gabriel Arburua q.e.p.d. Falleció el 23/09/2011 c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Juan Carlos, María Cristina y Roberto; hija en el cariño: Graciela; nietos: Juan, Roberto, Carina, Ileana y María Fernanda; nietos políticos; bisnietos; hermanas políticas y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00horas en el cementerio Villa Gdor. Gálvez. SV: Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Vida y Plenitud

sociedad@elciudadanoweb.com

REFLEXIÓN Y CALMA. Toda la creación existe siempre y solamente dentro de la conciencia

Visualizar salud y armonía El observador se cree diferente de lo observado y por eso juzga, opina, recuerda, compara, analiza y elige. Y en esa elección sobre lo que le gusta o disgusta al observador se genera todo conflicto Cuatro frases para cambiar tu vida

Claudio María Domínguez*

Amigos divinos, tomémonos un tiempito hermoso cada día de reflexión y calma. Todo está sucediendo ahora; pero nuestra personalidad formada por nuestro pasado se alimenta de la memoria y de la información que tenemos acumulada haciéndonos repetir viejos códigos. El observador se cree diferente de lo observado y por eso juzga, opina, recuerda, compara, analiza, elige. Y en esa elección sobre lo que le gusta o disgusta al observador se genera todo conflicto: lo que tengo, lo que no tengo, lo que deseo pero no obtengo, lo que pudo haber sido, lo que debería ser, la frustración de una mente que desea poseer, y queda automáticamente poseída y prisionera de su propia irrealidad. El observador y el observado son lo mismo. El observador no existiría si no existiera eso que observa. Lo observado sólo existe en función de que haya un observador. Si comprendemos la unidad, la misma energía divina que hay en nosotros y en eso que creíamos separado de nosotros, va cesando el rechazo, la resistencia, la valoración, la opinión, la creencia, todo lo que ha sido hasta ahora clara fuente de separación y sufrimiento. Dicen los avatares: “El pensador, el acto de pensar, y el pensamiento son exactamente lo mismo”; “quien ama, el ser amado y el amor en cuestión, son la misma energía”. Donde antes veíamos separación, aho-

La creación está simplemente imaginada por el ser dentro de sí mismo.

ra veamos unidad. Respiremos y amemos. Lo demás es puro cuento. Hagan este pequeño ejercicio: con los ojos abiertos observen el cielo nocturno o una fotografía del cosmos. Vean todas las estrellas, visualicen el espacio cósmico infinito que está lleno de billones de estrellas. Imaginen que todas las estrellas desaparecen. Entonces, ¿qué es lo que queda? El espacio. Ahora cierren sus ojos y hagan exactamente lo mismo con su espacio interno. Imagínenlo lleno de estrellas y de luces, e incluso colores. Ahora imaginen que todo desaparece y se disuelve en la oscuridad. ¿Qué queda entonces? ¿No es acaso lo mis-

mo? ¿No es el mismo espacio interno infinito? Ahora imaginen el espacio interior y exterior uniéndose, fundiéndose uno en el otro, ya que realmente son lo mismo. Permanezcan en esa expansión silenciosa de conciencia tanto como puedan, sin pensamientos o imágenes mentales. Ese espacio, exterior e interior es uno, no está vacío, porque está lleno de conciencia y tú eres consciente de él, en él, con él. Esa es la existencia plena. Practiquen esto y habrán llenado la única condición requerida para la auto realización. Háganlo tantas veces como puedan, y estén completamente conscientes de que la entera creación cósmica de nombres y formas con los millones de universos multidimensionales existe solamente dentro de la conciencia, y por lo tanto nunca está separada de esa fuerza básica que es siempre pura, y eterna, conciencia. Nada en absoluto existe fuera de la conciencia. Toda la creación existe siempre y solamente dentro de la conciencia. Toda la creación está simplemente imaginada por el ser dentro de sí misma y no es más que un sueño o una proyección de la conciencia, de la fuente de la que todo surge. Lo que tantos sabios en el transcurso de los siglos llaman Dios. Gracias por existir. (*) http://espiritualidaddiaria.infobae.com

Hace mil años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como “mujeres y hombres de conocimiento”. Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza pero, de hecho, eran científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados. La conquista europea, unida a un agresivo abuso del poder personal por parte de algunos aprendices, hizo que los naguales se vieran forzados a esconder su sabiduría ancestral y a mantener su existencia en la oscuridad. Por fortuna, el conocimiento esotérico tolteca fue conservado y transmitido de una generación a otra por distintos linajes de naguales. Ahora, el doctor Miguel Ruiz, un nagual del linaje de los Guerreros del Águila, comparte con nosotros las profundas enseñanzas de los toltecas. “No hay razón para sufrir. La única razón por la que sufres es porque así tú lo exiges. Si observas tu vida encontrarás muchas excusas para sufrir, pero ninguna razón válida. Lo mismo es aplicable a la felicidad. La única razón por la que eres feliz es porque tú decides ser feliz. La felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento”. Los cuatro acuerdos toltecas: 1) No supongas: no des nada por supuesto; si tienes duda, aclárala; 2) honra tus palabras: lo que sale de tu boca es lo que eres tú; 3) haz siempre lo mejor que puedas: así, nunca podrás recriminarte nada o arrepentirte de nada; 4) no te tomes nada personal: ni la peor ofensa; ni el peor desaire.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

Dolina y Campanella llegan hoy a Canal 7 La Tevé Pública pone al aire “Recordando el show de Alejandro Molina” Después de haber completado su temporada en la señal de cable Canal Encuentro, la reunión de Alejandro Dolina y Juan José Campanella para montar El show de Alejandro Molina llegará hoy, a las 21.30, a Canal Siete. De la emisora dependiente del Ministerio de Educación de la Nación a la televisora pública, el envío procurará desentrañar los porqué del suceso y el abrupto final del programa. La serie, producida por Cien Bares (la productora de Campanella) y Encuentro combina entrevistas, canciones y pequeños pasos teatrales que giran en torno de Molina (Dolina) y que tiene como bastonero a Charles Ulanovsky (a cargo de Gillespi). Gabriel Goyti, Natalia Lobo, Coco Sily, Elizabeth Vernaci, Miguel Ángel Rodríguez, Eduardo Blanco, Natalia Oreiro, Héctor Larrea, Pompeyo Audivert, Víctor Hugo Morales, Jorge Dorio y Marcos Mundstock son algunos de los convocados a interpretar desopilantes personajes que aportan más confusión que luz a las situaciones planteadas. “Todo pasa en un clima de cinismo con actuaciones despojadas para permitir mejor todavía el registro humorístico que hacemos nosotros que no es tanto de farsa ni de exageración sino que más bien se nutre de lo que no hay”, explicó al respecto Dolina a Télam. Consultado acerca de la génesis de la propuesta, Dolina indicó: “La idea surgió de manera muy humilde. Yo había pensado en hacer un micro que tuviera una charla, una canción y nada más, pero apareció la posibilidad de que se incorpora-

“Mi perro ideal”, premiada en Cannes, vuelve a la tevé La segunda temporada de la serie Mi perro ideal, recientemente premiada en el Festival de Cannes, se estrenará el martes, a partir de las 23, por la señal de cable Animal Planet. Cada episodio de esta nueva temporada será conducido por María Eugenia Molinari y Enrique Vallejo en Argentina y Camila Biondan y Marcio Bernstein en Brasil, y serán ellos quienes asesorarán a una familia durante el proceso de búsqueda de una nueva mascota. Es así que los asesores y conductores del programa visitan a una familia para conocer su estilo de vida y las expectativas que tienen acerca del perro que desean adoptar. Llevando a casa tres perros que ya tienen un hogar y que servirán como “perros entrenadores”. La familia, a través de situaciones divertidas y problemas y frustraciones, reconocerá sus limitaciones e identificará cuál es el tipo de mascota que mejor se adapta a sus necesidades y tomará conciencia de la responsabilidad que implica adoptar un perro.

La exitosa “Ciega a Citas” llega a los Estados Unidos

TÉLAM

Un programa hecho con talento y humor, y dirigido a un público amplio.

ra Campanella a dirigirlo y Martín Dolina (uno de sus hijos) concibió que, en lugar de hacer el programa que habíamos pensado, lo recordáramos como si ya hubiera ocurrido”. “El programa me gusta mucho y me parece que es lo que queríamos hacer”, confesó el mentor del espacio radial La venganza será terrible que se emite en las medianoches de Radio Nacional. Pese a este entusiasmo, el autor de los libros Crónicas del Ángel Gris, El libro del Fantasma y Bar del Infierno, especificó:

“No manejamos ni horarios ni ambiciones televisivas de alta competencia y sabemos que las muchedumbres van a permanecer incluso ignorantes de la existencia de este programa”. El ciclo que se emitió en Canal Encuentro desde el 19 de abril hasta el 12 de julio y que hoy se repone en Canal Siete contiene a modo de “falso documental” los capítulos: “El símbolo y la cosa”, (que se verá hoy), “El destino”, “La belleza”, “El error”, “El infierno” y “Fin del mundo”, entre otros.

Ciega a Citas, la exitosa tira televisiva que fue emitida por la pantalla de la Televisión Pública y que arrasó con los Martín Fierro 2011, continúa ganando reconocimientos. En los últimos días su productora, Dori Media Group, informó que el formato de la tira que protagonizó Muriel Santa Ana fue vendido a CBS Studios (Estados Unidos) para ser parte de la programación de su canal CW Televisión. Cabe recordar que Ciega a Citas ya había sido vendida a países como Italia, España, Suecia y Rusia, entre otros. Perteneciente al género de telecomedia romántica y basada originalmente en un blog escrito por Carolina Aguirre, la serie contó con guiones de Marta Betoldi (autora de Socias) y se filmó bajo la dirección integral de Juan Taratuto (No sos vos, soy yo, ¿Quién dice que es fácil? y Un novio para mi mujer). Además del rol protagónico que desempeñó Muriel Santa Ana, protagonizaron la serie Georgina Barbarossa, Boy Olmi y Osvaldo Santoro, entre otros.

EN EL MARCO DE LA GIRA “EL PAÍS ES UNO”, EL RECITAL COMENZARÁ A LAS 20 Y SERÁ LIBRE Y GRATUITO

Lola Ponce canta esta noche en el Monumento Esta noche, a partir de las 20, en el Monumento Nacional a la Bandera la cantante Lola Ponce realizará una presentación especial en el marco de la cuarta etapa de “El país es uno”, una gira que presenta Fiat Auto Argentina y auspicia la Municipalidad de Rosario. La particularidad de estos encuentros remite en que se llevan a cabo dos recitales en dos ciudades diferentes. Cada ciudad disfruta del show que está presenciando y podrá ver vía satélite al artista que está tocando en la otra sede del encuentro. En esta oportunidad Rosario contará con la presencia de Ponce y verá desde el Anfiteatro Provincial en Santa Rosa (La Pampa) a Adrián Otero, ex líder de Memphis La Blusera. “Es un verdadero honor como santafesina y como argentina presentarme en Rosario. Gracias a la tecnología implemen-

tada nos verán en vivo en las pantallas gigantes ubicadas en Santa Rosa y en toda la región a través de Canal 3 de La Pampa. También llegaremos a todos los rincones del país y el mundo. Agradezco a la ciudad de Rosario que nos abra sus puertas y permitir que todo esto esté ocurriendo en nuestro país”, dijo Ponce. Las dos primeros eventos en simultáneo se realizaron en las ciudades de Jujuy y Ushuaia como expresión de las capitales más extremas en el eje Norte-Sur. En esa oportunidad actuaron Javier Calamaro (Ushuaia) y Antonio Tarragó Ros (San Salvador de Jujuy). La gira continuó con el abrazo Salta-Río Gallegos y las actuaciones de Facundo Saravia y Los Huayra; y la tercera etapa unió a La Rioja y Chaco en lo que se dio a conocer como el Abrazo Cultural.

LEONARDO VINCENTI

La cantante de fama internacional nació en Capitán Bermúdez.


20 Espectáculos

El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

69° ANIVERSARIO. Con dirección de Cristián Hernández Larguía, a las 20, en la Biblioteca Argentina

De virtuosismo y celebración El Coro Estable de Rosario brindará un concierto sobre obras de Brahms, Britten y Ginastera, junto a artistas invitados entre los que se cuenta la arpista cordobesa Gabriela Russo, quien se refirió en detalle al evento Javier Hernández El Ciudadano

En el marco del 69º aniversario del Coro Estable de Rosario, su conjunto de voces femeninas, acompañado por invitados, la soprano Gabriela Cuscione, la arpista Gabriela Russo, y las trompas de Darío Frontuto y Rubén Avero, presentarán esta noche un programa sustentado sobre dos períodos históricos que atraviesan los siglos XIX y XX, desde emblemáticas obras de Johannes Brahms, Alberto Ginastera y Benjamin Britten. Dirigido por el maestro Cristián Hernández Larguía, el concierto que se llevará a cabo a partir de las 20 en la Biblioteca Argentina (Pasaje Álvarez 1550), estará dedicado a la memoria del director Rubén Coria. En contraste con lo que sucede frecuentemente, el arpa se hará presente a lo largo de toda la velada para interpretar Cuatro canciones Op 17 para coro femenino, dos trompas y arpa de Johannes Brahms; Sonatina para arpa de Alberto Ginastera; y A Ceremony of Carols para coro femenino y arpa de Benjamin Britten. Antes de su presentación, la arpista cordobesa Gabriela Russo mantuvo un diálogo con El Ciudadano sobre los desafíos que le plantea este concierto a nivel técnico, interpretativo y emocional. Además analizó la dificultad del repertorio, revisó el acervo para arpa en las composiciones de Ginastera y habló sobre sus proyectos personales que incluyen la grabación de un disco y algunos conciertos internacionales. —¿Cómo surge el ofrecimiento para ser parte de este concierto? ¿Cuánto tiempo hace que no se presenta en Rosario bajo la dirección del maestro Cristián Hernández Larguía? —Desde que vivo en Córdoba, hace casi siete años, es imperdible el concierto de Navidad que viene a hacer el Conjunto Pro Música a nuestra ciudad. El año pasado charlando, contando anécdotas, surgió la idea de hacerlo. En Ro-

A LAS 21, EN TEATRO EL CÍRCULO

La arpista Gabriela Russo alcanzó reconocimiento internacional con su instrumento.

sario viví 17 años, empecé mi carrera dentro de la Orquesta Sinfónica y el Instituto Pro Música, y hay mucho por compartir. —En esta oportunidad realizará un programa sustentado sobre dos períodos diferentes, enmarcados a mediados del siglo XIX y del XX. ¿Cuáles son los retos en interpretar al mismo tiempo a Brahms con Britten y Ginastera? —El reto es muy grande y me di cuenta esta semana cuando hacía mis ensayos generales de todo el concierto. Son obras complicadas técnicamente; mi cabeza y mi espíritu tienen que ubicarse en cada estilo antes de tocar. Si bien, cabe resaltar, en los ensayos el maestro Cristián (Hernández Larguía), marcó las pautas para cada autor. —Se dice que Ginastera, al momento de componer “Sonatina para arpa”, se enfrentó al desconocimiento del instrumento. ¿Cómo definiría esta obra? ¿Cuál es la dificultad en cuanto a su interpre-

tación? —No creo que Ginastera haya desconocido al arpa porque la Sonatina está muy bien escrita. Sus características son de forma de sonata, con tres movimientos, en donde la constante es el ritmo, ostinatos (repetición constante de un fragmento musical) insertados dentro del tema –por ejemplo en el primer movimiento, el segundo de mucha profundidad melódica y un tercero donde vuelve a jugar con el ritmo– y semicorcheas intercaladas en donde el tema va saliendo en forma de juego. En un comienzo, cuando era estudiante, me fue complicada su lectura, desde ese entonces la interpreté en cuanto congreso o recital tuviera en el país y el exterior. Siempre la difundí porque me parece que es una obra muy linda y –técnicamente– de lucimiento para el arpista. —La música de Ginastera tiene una marcada raíz popular. ¿Cuál es la importancia del arpa dentro del acervo que

dejaron sus composiciones? —En esta obra esboza levemente algunos ritmos folclóricos pero nada más; no es su constante como en otras obras sinfónicas. Sólo compuso esta Sonatina y después el Concierto para arpa y orquesta que es famoso en todo el mundo. —El repertorio también incluye “A Ceremony of Carols” (Una ceremonia de villancicos) de Benjamin Britten. ¿Cuáles son los desafíos que se plantea al interpretar esta obra junto al Coro Estable en un concierto que además es “In memoriam del maestro Rubén Coria”? —Con respecto a esta obra tengo que referirme y situarme más en relación a lo emotivo ya que va a tener mucha carga; no sólo por Rubén, sino también por volver a tocar en Rosario y acompañar al Coro Estable que está cumpliendo 69 años. —A diferencia de lo que sucede en la mayoría de los conciertos en los que el arpa se hace presente en contados movimientos, en esta ocasión formará parte de todo el repertorio. ¿Cómo se prepara? —Como siempre, con mucha concentración, evaluando la dificultad técnica de algún pasaje, revisándolo todo hasta último momento. Después uno trata de relajarse disfrutar y por sobre todo hacer música. —Recientemente participó del VI Festival Internacional de Arpas en Brasil, y grabó un disco homenaje al compositor Ángel Lasala. ¿Cómo siguen sus proyectos a futuro? —Fui invitada nuevamente al Festival de Río para participar el año que viene; también en Córdoba quiero grabar un disco con todo este repertorio de obras argentinas para arpa, que son muy interesantes; está en carpeta el estreno de un concierto para arpa y banda sinfónica del compositor colombiano Pedro Sarmiento; y también el disco de A Ceremony of Carols con el Coro de la Escuela de Niños Cantores Domingo Zípoli. En fin, creo que estos proyectos se irán concretando en 2012.

PAOLA IAZZETTA MOSTRARÁ “DE VIAJE POR MI VIDA”, A LAS 21, EN SALA AMMA

A LAS 22, EN ROSS CAFÉ CONCERT

Patricia Sosa adelanta álbum y recorre clásicos

Melodías que nacen de los cruces de lenguajes

Libertino muestra su influencia de rock alternativo

Dueña de una voz incomparable, esta noche, a partir de las 21, se dará cita en el teatro El Círculo (Mendoza y Laprida) Patricia Sosa, una de las mas importantes cantautoras argentinas que aprovechará su paso por la ciudad para repasar sus grandes éxitos y hacer un adelanto de su próximo disco titulado Desde la Torre. Con canciones que rendirán homenaje a su antigua banda de rock de los 80, el disco versionará clásicos de aquella etapa del estilo de “Mueve, mueve, otra vez”, “Estamos en acción”, “Sólo quiero rock and roll”, “Nada me detiene”, “Tratando de cambiar el mundo”, y “Presas de caza”. Sosa dijo que también “la intención es presentar estos temas por el interior del país, donde brindo un homenaje a La Torre, la banda que tantas satisfacciones me brindó”.

En plan de integrar una multiplicidad de lenguajes expresivos con la música como motor de búsquedas, esta noche, a partir de las 21, la artista rosarina Paola Iazzetta, llegará a la Sala Amma (Urquiza 1539) para presentar su espectáculo titulado De viaje por mi vida. En este cuadro la artista transmite sus recuerdos, vivencias, pasiones y anhelos, acompañada por su inseparable cello, su expresiva voz y su errante guitarra, con la que busca crear pinceladas de ritmos y melodías recreando autores como Eladia Blázquez, Gardel y Lepera y Cuchi Leguizamón, entre muchos otros. Acompañando a Iazzetta serán de la partida los músicos Diego Saavedra en piano y bandoneón, y Pablo Montenegro, quien sumará su participación a través del cajón y de una romántica trompeta.

Luego de haber compartido escenario junto a Cielo Razzo, esta noche, a partir de las 22, la banda rosarina Libertino llegará a Ross Café Concert (Córdoba 1345) para brindar un show acústico que repase los temas de su primer Ep titulado Interminable. Formado en Rosario a fines de 2008, en la actualidad el grupo se compone por Pende Ferreyra en voz; Azote rock en guitarras; Dave García en bajo y coros; Pollo Chies en batería y coros. Con influencia de sonidos de rock alternativo y new rock, Libertino ya se encuentra en etapa de producción de lo que será su primer disco que también contará con el trabajo artístico de Javier Robledo y que se grabará antes de fin de año.

La cantante e instrumentista Iassetta.


El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

ESTRENO EN GIRA. Esta noche y mañana, en el Auditorio Fundación Astengo

Espectáculos 21

FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Entre Hitchcock y una comedia desopilante Un elenco de grandes figuras en la versión argentina de “Los 39 escalones” Un pasaje de “Las acacias”.

Luego de dos exitosas temporadas repartidas entre Buenos Aires y Mar del Plata, y en el marco de una gira, se presentará esta noche a las 21 y mañana a las 20, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754), la versión argentina de Los 39 escalones, comedia teatral de John Buchan’s y Alfred Hitchcock, que se presenta bajo la dirección de Manuel González Gil, con las actuaciones de Fabián Gianola, Laura Oliva, Fabián Mazzei y Nicolás Scarpino. Los 39 escalones es un texto creado a partir de una novela de espías y se trata de una comedia que actualmente está en cartel en Broadway, Londres y Madrid, entre una veintena de plazas de todo el mundo. La obra, que fue galardonada con dos premios Tony y un Laurence Olivier, cuenta la historia de un hombre con una vida aburrida que conoce a una misteriosa mujer que dice ser espía y que luego es asesinada. Antes de que se pueda dar cuenta, el hombre es perseguido por una organización llamada Los 39 Escalones que no le perderá pisada en una cacería humana que recorrerá los Estados Unidos. La versión criolla de Los 39 escalones se consagró como un éxito de público y crítica durante todo 2010, y durante la temporada 2011 ocurrió lo mismo tanto en Mar del Plata como nuevamente en Buenos Aires. Con más de un año en cartel, habiendo superado las 400 funciones con más de 100 mil espectadores que ya la vieron, se revela como un texto creado como la combinación perfecta de una obra maestra de Hitchcock, una novela de espías y una comedia desopilante, del mismo modo que un misterio

Film argentino “Las acacias” interesó al público

Fabián Gianola, Laura Oliva, Fabián Mazzei y Nicolás Scarpino, los protagonistas.

vertiginoso para los amantes del teatro, dado que la obra muestra 150 personajes interpretados sólo por cuatro actores. La producción original en Londres, dirigida por María Aitken, se estrenó en el Tricycle Theatre en Kilburn en agosto 2006 y fue transferida al Criterion Theatre en el West End el 14 de septiembre de 2006. Los 39 escalones es, sobre todo, una película de 1935 dirigida por Alfred Hitchcock y basada en la novela homónima de aventu-

ras de John Buchan. El libro que dio origen a la película original, que está protagonizada por Robert Donat y Madeleine Carroll, tuvo otras tres importantes versiones cinematográficas. En 1999, el Instituto Británico de Cine (BFI) la colocó en el cuarto lugar del ranking de las mejores películas inglesas, mientras que en 2004, la revista Total film la situó en el vigésimo primer puesto de los films más grandiosos de todos los tiempos.

6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO “EL PAÍS EN EL PAÍS”

“La odisea”, según César Brié En el marco del megafestival que bajo el genérico Circuito nacional de teatro el país en el país lleva adelante el Instituto Nacional del Teatro (INT) y que agrupa 25 sedes, este fin de semana, dentro de la programación local, se podrá ver una elogiada versión de La odisea, de Homero, que llega a la ciudad desde Bolivia de la mano del grupo experimental Teatro de Los Andes, que dirige el argentino radicado en Bolivia César Brié. La obra teatral se podrá ver esta noche y mañana, a las 21, en La Comedia (Mitre y Ricardone), con una entrada general de 5 pesos. En la propuesta, el legendario Ulises es ahora un emigrante latino en tierras del norte. Su llegada ha sido difícil y su estancia aún más complicada. Después de varios años de trabajos forzados en oficios humildes desea regresar a Bolivia para reencontrarse con su familia y recuperar lo perdido. Al llegar a su tierra, Ulises sigue siendo discriminado. El racismo, el clasismo y todos los prejuicios de su sociedad hacen que la gente lo juzgue por los trabajos que tuvo que realizar en el exilio. Todo esto recrea lo que, según el director de la obra, sucede en la Bolivia de hoy: exclusiones, enfrentamientos y revoluciones. La utilería y la escenografía (un bambú colgado del techo que se corre como

Un pasaje de “La odisea”, en versión del grupo Teatro de Los Andes.

una cortina) son elementales, y están manipuladas por los mismos actores que intervienen en la obra según los requerimientos de cada escena. Los actores interpretan múltiples personajes, tal como acostumbra Brié con

sus propuestas muy ligadas al teatro antropológico, y logran, según se adelanta, “hacer sentir en el espectador las varias décadas que transcurren a lo largo de esta triste historia”, tan vigente en gran parte de Latinoamérica.

La película de Pablo Giorgelli Las acacias, recientemente premiada en Cannes, interesó vivamente al público de la sección Horizontes Latinos, que integra el Festival de San Sebastián 2011, que finaliza hoy. En el mismo segmento en que participa esa coproducción argentina-española también picó fuerte Abrir puertas y ventanas, de Milagros Mumenthaler, por lo que las posibilidades de algún premio son dobles, ya que otros títulos coproducidos por nuestro país y de directores extranjeros no suscitaron los mismos entusiasmos. Las acacias llamó la atención por su registro semidocumental de un viaje en camión desde Asunción del Paraguay hasta Buenos Aires a cargo de un chofer (Germán de Silva), una madre que levanta en el camino (Hebe Duarte) y la pequeña hija de ésta, Nayra Calle Mamani. El periodismo local se asombró de que con algo tan escueto, casi sin diálogos y con el interés puesto en las miradas, Giorgelli haya logrado calar tan hondo en las almas de esos personajes hasta entonces desconocidos entre sí. El que llegó y armó revuelo fue el internacional Antonio Banderas, nacido en Málaga y recientemente refugiado en brazos de Pedro Almodóvar, con quien no filmaba desde que se instaló en Hollywood, para protagonizar La piel que habito, que seguramente aspirará al Oscar de la Academia. Alojado en el hotel María Cristina, donde se refugian las luminarias, Banderas no llegó al Zinemaldia por ese film sino por la proyección promocional de unos 20 minutos de El gato con botas, exhibido en forma gratuita para unos dos mil privilegiados que entraron gratis. El gato con botas es aquel personaje animado que surgió en la serie Shrek y al que Banderas le puso la voz, y que se estrenará en la Argentina el próximo 8 de diciembre (y en 3D, como corresponde). Quien llegó un día más tarde, hizo esperar al periodismo mientras disfrutaba de un cigarrillo dentro de un auto con vidrios polarizados y volvió a París sin anunciarlo, fue Catherine Deneuve; y de esa forma homenajeó a Jacques Demy, el director de Los paraguas de Cherburgo, que prácticamente la lanzó a la fama. La actriz concurrió a la función del augusto cine Principal para asistir a la proyección de una copia restaurada de Las señoritas de Rochefort, donde hacía dupla con su hermana Françoise Dorléac, carbonizada en un terrible accidente vial en 1967 y de quien nadie se acuerda. Con severas medidas de seguridad, Deneuve visitó el museo Balenciaga, cenó en un lugar exclusivo (el restorán Gambara) y a la salida providencialmente accedió a firmar autógrafos, cosa que con la frialdad de estrella que exhibió a su arribo a Donostia había rechazado.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

FRATERNIDAD

FIESTA BUBAMARA

LA LEYENDA DEL JINETE...

PATRICIA SOSA

CULTURAL DE ABAJO

PUGLIESE

TEATRO MATEO BOOZ

TEATRO EL CÍRCULO

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Fraternidad es una obra que propone una inmersión en la vida de Marta y Lucía Fraterno. Ellas son dos hermanas de 50 años (interpretadas por dos hombres de 30) que se reencuentran después de un largo tiempo y sacan a la luz lo peor de ellas.

La tradicional Fiesta Bubamara, que se viene realizando en diferentes ciudades del país como Capital Federal y Córdoba, viene para Rosario. Un encuentro colmado de música balcánica. En esta ocasión, la noche estará amenizada por La Sasasa.

Después del éxito de Traición y muerte en Pichincha, la dupla Mariano Olivieri y Pavlo Read presenta su nueva obra La leyenda del jinete sin cabeza. Se trata de una puesta con 30 artistas en escena y un gran trabajo escenográfico.

Patricia Sosa, una de las más importantes cantautoras argentinas, interpretará un repertorio con sus grandes éxitos y dará un adelanto de su disco Desde la Torre. El flamante trabajo es homenaje al grupo La Torre.

GONZALO POMBO

EL SECUESTRO DE ISABELITA

PAOLA IAZZETTA

LDGB

C.C. EL ESPIRAL

C.C. LA NAVE

SALA AMMA

McNAMARA

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

El músico uruguayo presenta su nuevo material La flor y el pez y adelanta canciones de su segundo trabajo que está en etapa de preproducción. En La flor y el pez, el artista recrea ritmos populares y folclóricos, como el vals criollo, y melodías litoraleñas.

El secuestro de Isabelita es una obra escrita y dirigida por Daniel Dalmaroni. La puesta aborda la historia de una célula revolucionaria desprendida de Montoneros que, en 1976, cree haber secuestrado a Isabel Perón.

Televisión CANAL 3

La artista presentará De viaje por mi vida, un espectáculo que integra distintos lenguajes expresivos. Paola Iazzetta comparte en esta presentación sus recuerdos, sus vivencias, sus pasiones, y sus anhelos, acompañada por su voz y su guitarra.

La banda rosarina cumple cuatro años de rock y lo festeja este sábado en McNamara presentando nuevos covers de los mejores temas del rock nacional, además de su habitual repertorio de versiones propias.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

COCINARTE

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 El club del Tres 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 14.30 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara

19.30 Cocinarte Con la conducción de Marcelo Megna 20.00 Top TV 21.00 Sábado Show 00.00 Resto del mundo 00.30 Sólo para reír 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.50 La Niñera 11.30 Los Simpson 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de A. J. 15.00 Ver Tvien 17.00 Los Simpson

17.15 Festival internacional de las artes 19.30 Magazine 20.30 El social TV 21.00 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 23.15 Zapping Con la conducción de Guillermo López y Julieta Prandi

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

05.45 Kairós del padre Farinello 06.00 Desde la tierra 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los Siete Locos 09.00 Madres de la Plaza 09.30 Científicos Industria Arg.

10.00 Desde la vida 10.40 Fútbol para todos: 19.10 Visión 7 Sábado 19.40 Mp3 20.30 Caminando con Antonio Machado 21.30 Recordando el show de Alejandro Molina 22.00 Tiempo de pensar

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

19.30 hs. / CANAL 3

Todos los sábados, a las 19.30, Marcelo Megna presenta Cocinarte, un programa para aprender a cocinar los platos más deliciosos y tener siempre presente una propuesta diferente a la hora de comer.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

Cartelera CINES Amigos con beneficios. Comedia. De Will Gluck. Con Justin Timberlake, Mila Kunis y Patricia Clarkson. Showcase: a las 12.25, 15, 17.45, 20.20 y 22.55. Trasnoche, a la 1.25. Sunstar: a las 14.30, 16.50, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 16, 18.15 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

a las 14.20, 17, 19.40 y 22.20. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a las 1.30.

Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Monumental: a las 20 y 22.45. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.15. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 14, 16, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

LAS IMPERDIBLES

Destino Final 5. Terror. De Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.20. Trasnoche: a la 1.20. Showcase 3D: a las 16.20, 18.30, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.30, 16.20 y 18.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.

Noche de miedo 3D. Comedia de terror. De Craig Gillespie. Con Anton Yelchin, Colin Farrell y Toni Collette. Monumental: a las 20.30 y 22.45. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.45 y 20.15.

El Amante. Romántica. De Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.30, 17.45, 20 y 22.15.

El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficAngustia de un querer. Drama. De Henry King. Con William Holden y Jennifer Jones. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16.

Apollo 18. Ciencia ficción. De Gonzalo López-Gallego. Con Warren Christie, Lloyd Owen y Ryan Robbins. Sunstar: a las *13.40 (sábados y domingos), 15.30 y 17.30. Village: a las 23.30.

Balada triste de trompeta. Comedia dramática. De Álex de la Iglesia. Con Carlos Areces, Carolina Bang y Antonio de la Torre. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13.40, 16, 18.10, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 19.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 19.10. Village: a las 14, 16.15, 18.45 y 21.15. Trasnoche: a las 1.45.

Chicago. Musical. De Rob Marshall. Con Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones y Richard Gere. Madre Cabrini: hoy, a las 20 y 22.

Concierto en Berlín. Con Plácido Domingo, Anna Netrebko y Rolando Villazon. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 18.

Copia Certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.05. Damas en guerra. Comedia. De Paul Feig. Con Kristen Wiig, Terry Crews y Maya Rudolph. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.25, 20.05 y 22.50. Trasnoche: a las 1.30. Sunstar:

ción. De Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.30, 19.55 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

Identidad secreta. Thriller. De John Singleton. Con Lily Collins, Taylor Lautner y Alfred Molina. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a las 1.15. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.40, 17.50, 19.50 y 22. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. Invasión a la privacidad. Thriller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Monumental: a las 15.15, 19.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.35, 14.40, 16.50, 18.55 y 23.20. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 19.30, 21.30 y 23.20. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.

Viudas. Comedia dramática. Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45.

Winter, el delfín. Drama. Con Morgan Freeman y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 13.30, 15.15, 15.45, 17.30 y 18. Showcase: a las 12.10, 14.35, 17.05, 19.30 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.40 y 19. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.

Pearl Jam Twenty. Docu-

TEATRO

mental. De Cameron Crowe. Showcase: hoy, a las 22. Trasnoche: a las 0.30.

Allende, la muerte de un presidente. Una obra de Ro-

Reestreno en digital del clásico film de los 80. Top Gun retrata los peligros que les esperaban a los pilotos de una prestigiosa academia de aviación creada por el ejército de Estados Unidos. Con el fin de sacar una promoción de expertos en técnicas de combate, a la escuela de elite, conocida como Top Gun, llega un joven famoso por su temeraria aunque brillante forma de pilotear.

Quiero matar a mi jefe. Co-

dolfo Quebleen. Hoy, a las 22.30. Amigos del Arte.

ROMPECORAZONES

Sin límites. Ciencia ficción.

TOP GUN CINE / Acción

DVD / Comedia romántica

Una comedia romántica francesa que cuenta la vida de un hombre con una profesión muy particular: separar parejas. Es así que cuando alguien no está conforme con una pareja debe llamar a Alex Lippi, el hombre con esa profesión tan particular, pero el problema surge cuando Lippi encuentra, en una mujer sujeto de su trabajo, a alguien muy seductor. Linterna Verde. Ciencia ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Village (doblada): a las 13.15, 15.30 y 18.

Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria y Neil Patrick Harris. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40 y 16.50. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10 y 17.30. Sunstar (doblada): a las *12.00 (*sába-

dos y domingos), 14.10, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15, 16, 17, 18 y 20.

Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody Allen. Con Owen Wilson, Rachel McAdams y Marion Cotillard. El Cairo: hoy, las 18, 20.10 y 22.20. Mañana, a las 20.10. Mi primera boda. Comedia. De Ariel Winograd. Con Natalia

Oreiro. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 12.45, 15, 17.35, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.50, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

No le temas a la oscuridad. Terror. De Troy Nixey. Con

media. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20.

De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Monumental: a las 13.45, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.45, 18.15, 20.45, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

Top Gun. Acción. De Tony Scott. Con Tom Cruise, Kelly McGillis y Val Kilmer. Showcase: a las 12.55, 15.10, 20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las 21.30. Village: a las 18 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Un año más. Comedia. Comedia. De Mike Leigh. Con David Bradley, Lesley Manville y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 15.15, 17.40, 20.05 y 22.30.

Después de mí. Danza contemporánea. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

En una historia de princesas, superhéroes y hadas. Una obra del grupo Taller de Teatro Musical. Hoy, a las 16.30. C. C. La Nave.

MÚSICA Black Mood. Con arreglos propios, la banda recorre temas de Diana Krall, Rachell Ferrel, Ray Charles y Tony Bennett, entre otros. Hoy, a las 21.30. La Buena Medida Bar. Concierto in memoriam Rubén Coria. A cargo del Coro Estable de Rosario. Hoy, a las 20. Biblioteca Argentina.

Gonzalo Pompo. El músico uruguayo presenta su nuevo material. Hoy, a las 21.30. C. C. El Espiral. Leo Maslíah. El artista presentará nuevas canciones. Hoy, a las 23. Berlín Café.

Juan y Eva. Drama. De Paula de Luque. Con Julieta Díaz, Osmar Núñez y Alfredo Casero. Monumental: a las 13.10, 17 y 21. Showcase: a las 21. Village: a las 13.45, 16, 18.10, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

La vitalidad de los afectos. Drama. De Felix van Groeningen. Con Kenneth Vanbaeden, Valentijn Dheanens y Koen De Graeve. Cines del Centro: a las 17.05, 21.05 y 23.05.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Esto que nos ocurrió SE CUMPLIERON 38 AÑOS DE LA MUERTE DEL POETA CHILENO, PREMIO NOBEL DE LITERATURA EN 1971 Y AMIGO DE SALVADOR ALLENDE

El verso más triste de Pablo Neruda Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

El 23 de septiembre de 1973 Pablo Neruda se fue de este mundo, seguramente no del modo que el poeta chileno había soñado. Ni La Chascona, La Sebastiana, ni Isla Negra, sus entrañables refugios, celosa y amorosamente pensados, fueron su último resguardo, sino las frías paredes de una clínica de Santiago. Aquel día, del que ayer se cumplieron 38 años, la capital de Chile lució más sombría que nunca. Los militares golpistas ya tenían bajo sus botas el control del país y sólo unas tristes mujeres acompañaban la agonía del poeta. Matilde Urrutia, su último gran amor, se acercó a la boca de Neruda, quien quizá deseaba suspirar un último verso. “Algo se ha roto dentro de mí”, le susurró el premio Nobel de literatura de 1971 a la inspiradora de Los versos del capitán. “Había muerto Neruda de cáncer, pero también de tristeza –la angustia que le ocasionó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la amargura que trajo la muerte de Salvador Allende y de tantos otros amigos y compatriotas apresados, torturados, fusilados, la devastación de los ideales de justicia social y soberanía económica por los que Neruda, comunista de cepa, había luchado gran parte de su vida, toda esa congoja acumulada terminó liquidándolo”, escribió el escritor chileno Ariel Dorfman en Página 12. “Un clima de miedo –el mismo miedo que Neruda había descrito en sus versos fugitivos, la sangre que había denunciado en las calles de la España Republicana– ahora estaba descendiendo sobre su propio Chile pacífico, invadiendo y silenciando a cada habitante de la esperanza”, agregó Dorfman. El funeral del autor de Residencia en la tierra fue la primera gran manifestación popular contra el gobierno de facto de Augusto Pinochet Ugarte. Aunque el creador de Odas elementales pidió ser enterrado en Isla Negra, la dictadura pinochetista, temerosa de que la canonización de Neruda despertara más conciencia social dispuesta a derrumbar al régimen, saqueó sus casas de Valparaíso y Santiago, destrozó las bibliotecas y, no contenta con tanto vandalismo, trasladó los restos del poeta a un nicho común del cementerio general de Santiago. Con todo, Dorfman sostiene en su artículo que Neruda debe haber sonreído del otro lado de la muerte: “Él creía, más que nada, en el cuerpo –sus jugos, huesos, genitales, sus pelos y piel y tobillos– y tiene que haber sido una reivindicación de su visión darse cuenta de que su cuerpo aparentemente difunto se estaba convirtiendo en la mecha que iba a encender la resistencia chilena a Pinochet, que esta afluencia funeraria terminó siendo el primer intento de parte del pueblo que Neruda había cantado en sus poemas, para rescatar los espacios públicos prohibi-

ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO

dos. Y simbólico que este reto inicial a las fuerzas de la extinción y del autoritarismo surgiera desde la despedida popular a un labrador de las palabras que había proclamado él mismo que los poetas no eran dioses sino que más bien panaderos o carpinteros, enmarañados en la vida cotidiana de los hombres y mujeres comunes y corrientes, y compartiendo su destino”. Treinta y ocho años después de su muerte, la abundante obra de Neruda sigue más viva que nunca y se despliega en los estantes de las librerías del mundo entero. Es que Neruda sigue siendo y será “el apellido de Chile”, al decir de su biógrafo Volodia Teitelboim. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto –el verdadero nombre de Neruda– nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Su padre era ferroviario y su madre, maestra de escuela, murió al mes de haberlo parido. “Sin que yo lo recuerde, sin saber que la miré con mis ojos, murió mi madre doña Rosa Basoalto”, escribió amargamente en sus memorias. Tempranamente manifestó su asombro por la vegetación, los insectos, la lluvia y el mar, los que pasarían a ser eternos personajes de sus primeros libros; Crepusculario (1923), El hondero entusiasta (1923) y Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924). Otra naturaleza se hace presente desde que Neruda comienza a realizar tareas di-

plomáticas en Oriente. A partir de 1927 se sucederán los viajes, trabajará en España y la Argentina, donde conoció a Oliverio Girondo y Federico García Lorca, cuyo célebre discurso al alimón –una especie de contrapunto– sobre Rubén Darío, ante un público desconcertado que no sabía a cuál de los dos poetas prestar atención, se eterniza en Confieso que he vivido. Desde 1934 Neruda entra en contacto con el mundo cultural español por medio de la Generación del 27. El descubrimiento de la realidad española y su vivencia de la guerra civil fueron la base material para la conversión al marxismo. Cuando, en 1935, Neruda funda en Madrid su revista Caballo Verde para la Poesía, está justo en el cenit de su vida y quehacer literario. “Así sea la poesía que buscamos, gastada como por un ácido por los deberes de la mano, penetrada por el sudor y el humo, oliente a orina y a azucena, salpicada por las diversas profesiones que se ejercen dentro y fuera de la ley. Una poesía impura como un traje, como un cuerpo, con manchas de nutrición, y actitudes vergonzosas, con arrugas, observaciones, sueños, vigilia, profecías, declaraciones de amor y de odio, bestias, sacudidas, idilios, creencias políticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos”, escribió en el manifiesto titulado “Una poesía sin pureza”.

La publicación de Canto general –poema épico-social en el que retrata a Latinoamérica desde sus orígenes precolombinos y que fue ilustrada por los famosos muralistas mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros–, en 1950 en México, cierra un período en el que el poeta ya está emplazado en el universo literario, pero transitando por la amargura del exilio. Dos años después regresará a Chile, en busca de sus raíces y su geografía, junto a Matilde Urrutia, su nuevo amor. Hacia los 60 comienza una intensa producción poética que será publicada de manera póstuma. En 1969 es designado por el Partido Comunista como candidato a la presidencia, cargo que rechaza para darle lugar a su amigo Salvador Allende Gossens, pero no sin antes trabajar para construir con el partido Socialista la Unidad Popular: “La vida política vino como un trueno a sacarme de mis trabajos. Regresé una vez más a la multitud… Soledad y multitud seguirán siendo los deberes elementales del poeta de nuestro tiempo”. Su paso por Cuba dejó un homenaje a la Revolución: Canción de Gesta. Sus últimos años transcurrieron en Francia, como embajador. Allí estaba cuando le otorgan, en 1971, el premio Nobel de Literatura. Pero el cáncer de próstata que lo aquejaba se fue agravando, por lo que renunció a la embajada en 1972 y regresó a Chile para colaborar con el gobierno de Allende, denunciando el acoso interior y exterior que sufría su país a causa de los yacimientos de cobre. Cuentan que cuando Neruda –ya con un cáncer de próstata avanzado– vio los aviones que surcaban el cielo de Santiago y escuchó la voz de su amigo Salvador Allende, resuelta, enérgica y resignada, en su último discurso al pueblo transmitida por Radio Magallanes, el poeta meneó la cabeza, murmuró “mierda” y comenzó a sollozar. El 11 de septiembre de 1973 amaneció despejado en el litoral central. Aquella mañana, en Isla Negra, Pablo Neruda esperaba desde Santiago la llegada de los planos, maquetas y estatutos de lo que sería la futura Fundación Pablo Neruda, que se ubicaría en Punta de Tralca. Su pareja, Matilde Urrutia, ofrecería un delicioso almuerzo para agasajar a las visitas: los escritores José Miguel Varas, Fernando Alegría y el abogado Sergio Inzunza. También ese día llegaría el testamento del autor de Residencia en la tierra. El mar, como siempre, golpeaba las rocas y Neruda encendía la radio para oír las noticias. Un amigo se estaba despidiendo. Sería la última vez que escucharía la voz de Salvador Allende. “Esto es el final”, le dijo a Matilde. El otro cáncer que se instauraba en Chile, el gobierno de Pinochet, abatió al poeta. Neruda murió el domingo 23 de septiembre de 1973, días después del derrocamiento de Allende.


Sábado 24 de septiembre de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

ROSARIO CENTRAL

EL HINCHA EN NUEVA ZELANDA

TÉLAM

“Una batalla durísima”, dijo Lobbe.

“A cara de perro” Ante Escocia, lo dijo Fernández Lobbe. Será a las 4.30 de mañana NEWELL’S

MARCELO MANERA

Se calza los guantes. Manuel García debuta en el arco canalla con 23 años. Es mellizo del ex lateral izquierdo Santiago, hoy en el fútbol de Italia. JUAN JOSÉ GARCÍA

El gran día Será mañana para Manuel García, quien debutará en el arco canalla ante Boca en Corrientes. “Lo vi seguro”, afirmó Pizzi, quien mete a Zarif y Medina como titulares

Lucho analiza posibles variantes.

Torrente y los cambios Paró línea de cuatro atrás. Además entrarían Camacho y Aquino


2 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Fútbol SAN LORENZO

BOCA. EL ENTRENADOR QUIERE PONER EL MISMO EQUIPO QUE VIENE DE GANAR ANTE ARGENTINOS JUNIORS

Asad, aliviado y expectante El entrenador de San Lorenzo, Omar Asad, explicó que esperan “ganar, darle una alegría a la gente y tejer una buena serie de resultados”, de cara al clásico con Racing de mañana a las 16, por la novena fecha del torneo Apertura. “Me quedé tranquilo con el resultado (frente a Vélez). Trabajando así, como lo dije de entrada, es la manera de salir”, destacó el DT. De la formación titular, Asad admitió que “tenemos algunos jugadores con cansancio, molestias y vamos a esperar. Veremos si está (Lucas) Chaparro, también el volante por derecha, (Emmanuel) Gigliotti estaba con algo de carga y aguardaremos para confirmar el equipo”. Con el clásico con Racing como objetivo, el plantel trabajó ayer en la cancha auxiliar de la Ciudad Deportiva. Allí Gonzalo Bazán y Lucas Chaparro se sumaron al resto del grupo. Jonathan Bottinelli y Cristian Tula hicieron movimientos regenerativos. El médico Alberto Rovira informó que Pablo Migliore (traumatismo rodilla derecha), Néstor Ortigoza, José Luis Palomino y Sebastián Luna trabajaron junto a los kinesiólogos. El probable equipo sería con Pablo Migliore; Fernando Meza, Cristian Tula, Bottinelli y Lucas Chaparro; Sebastián González, Enzo Kalinski, Gonzalo Bazán, Leandro Romagnoli; Juan Manuel Salgueiro y Emmanuel Gigliotti.

RACING

Pillud, única modificación El ingreso del lateral derecho Iván Pillud por el paraguayo Marcos Cáceres es el único cambio que realizaría el entrenador de Racing, Diego Simeone, para visitar mañana a San Lorenzo, por la novena fecha del torneo Apertura. Pillud, ex Tiro Federal, Newell’s, y Espanyol de Barcelona, había dejado el equipo por precaución ya que había disputado todos los encuentros del torneo, y a eso le sumó su participación en el seleccionado argentino en el amistoso frente a Brasil, por lo tanto, el cuerpo técnico decidió darle descanso. De esta manera, el resto del equipo sería el mismo que arrancó en el triunfo 1-0 sobre Newell’s como local. El plantel de la Academia entrenó ayer por la mañana en la cancha auxiliar del estadio, donde comenzaron la jornada en el gimnasio y luego continuaron con trabajos físicos y con pelota. El único futbolista que trabajó de manera diferenciada fue el volante Lucas Castro, quien se recupera de una distensión en el isquiotibial derecho y esperan su regreso para el clásico frente a Independiente de la próxima jornada del campeonato Apertura. Por ende, los once que visitarían a San Lorenzo serían Sebastián Saja; Pillud, Matías Martínez, Matías Cahais, Lucas Licht; Patricio Toranzo, Claudio Yacob, Agustín Pelletieri; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez.

Todos corren. Julio César Falcioni aún no definió el equipo. Espera por la recuperación de Pablo Mouche y Walter Erviti.

Espera por los 11 Julio César Falcioni aguarda por las evoluciones de Walter Erviti y de Pablo Mouche El entrenador de Boca, Julio Falcioni, espera las evoluciones de Walter Erviti y Pablo Mouche para ratificar, con vistas al partido de mañana frente a Argentinos Juniors, la misma formación que comenzó el juego en el triunfo por 1 a 0 sobre Estudiantes de La Plata. Erviti presenta un traumatismo en el tobillo izquierdo, el mismo que le trajo problemas en la gira previa al torneo Apertura, en tanto que Mouche padece de un traumatismo en el pie izquierdo, pero los dos integran la lista de futbolistas designados para volver a concentrarse, de lo que se desprende que seguramente jugarán. En el ligero entrenamiento de ayer llevado a cabo por los que actuaron frente a Estudiantes en Primera y Reserva, Erviti no realizó ejercicios en campo, mientras que Mouche sí participó de la rutina común a la mayoría de sus compañeros pero en definitiva, el parte médico difundido después no presentó novedades, lo que contribuye a afirmar la certeza de que podrán actuar ante el Bicho. Por lo tanto y de no surgir imprevistos, los once del líder del torneo Apertura para jugar en La Paternal serán: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Erviti; Juan Román Riquelme; Mouche y Lucas Viatri.

Los otros nueve jugadores nominados son: Sebastián Sosa, Matías Caruzzo, Cristian Chávez, Cristian Erbes, Nicolás Colazo, Juan Manuel Sánchez Miño, Leandro Gracián, Franco Fragapane y Nicolas Blandi. Es decir que la única variante en relación con la lista de concentrados en la previa al partido con Estudiantes es el ingreso de Sánchez Miño, autor del gol del triunfo de la Reserva ante Estudiantes, por Franco Sosa, quien finalmente había quedado fuera del banco de suplentes para el partido ante el equipo de La Plata. Riquelme, a quien en los últimos tiempos siempre se observa de modo especial por sus problemas físicos, y Rodríguez, que suele terminar cada partido con alguna fatiga muscular, se entrenaron normalmente, desarrollando ejercicios en el gimnasio y después, trotes en campo. Mientras Darío Cvitanich y Sergio Araujo cumplieron con ejercicios diferenciados, en recuperación de sus respectivos desgarros, los otros futbolistas que no estuvieron frente a Estudiantes llevaron a cabo una sesión de fútbol en espacios reducidos de la que no participó Sebastián Battaglia. También quedó aclarado que Somoza acumuló frente a Estudiantes su cuarta tarjeta amarilla y no la quinta como se había señalado.

Una cuestión de vestuario Carlos Tapia, referente de Boca en los comienzos de los 90 y campeón mundial en México 1986, destacó que el equipo de la Ribera mejoró respecto del torneo anterior “porque ahora que se fue Martín Palermo, ya (Juan Román) Riquelme se quedó solo en el vestuario y lo puede manejar mejor”. “Riquelme se quedó solo en el vestuario cuando se fue Palermo y ahora lo puede manejar mejor”, expresó Tapia en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “Así, las diferencias que existían entre ellos anteriormente quedaron atrás y ahora Boca debe mirar hacia delante. Pero que hubiera una mala relación entre ellos no es algo tan extraño como muchos creen, porque lo mismo pasa en cualquier fábrica u oficina. No todos pueden ser amigos en un grupo, ni hace falta que lo sean”, argumentó. Al insistir sobre este presente de Riquelme el Chino puntualizó que está “muy bien porque tiene una motivación doble, ya que no solamente piensa en el campeonato local con Boca, sino en la posibilidad latente de que pueda volver al seleccionado argentino para las eliminatorias”.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s BUSCA EL EQUIPO. EL ENTRENADOR PODRÍA INCLUIR A NÉSTOR CAMACHO POR PÉREZ Y APOSTARÍA AL REGRESO DE VÍCTOR AQUINO

Prueba cambios En el ensayo de pelota parada Torrente paró línea de cuatro. Las dudas están en el ataque Prueba de cara a “su” gran final. Javier Torrente empezó a trabajar de cara al partido decisivo ante Godoy Cruz del próximo lunes a las 21.15 y todo indica que habrá más de una variante en la formación que saldrá a afrontar el cotejo que significará la continuidad o no del entrenador. Ayer, en los trabajos de pelota parada, el entrenador dio un indicio en defensa, ya que paró una línea de cuatro con Santiago Vergini, Diego Mateo, Hernán Pellerano y Guillermo Ferracuti. Una vez más Torrente volvería a apostar a la línea de cuatro, ubicando a Vergini como marcador de punta por derecha, una posición donde no está cómodo. Algo distinto sucederá con Ferracuti, que jugaría en su puesto ‘natural’ de lateral. En el mediocampo el técnico mantendrá a Hernán Villalba y Lucas Bernardi, pero ubicaría a Néstor Camacho en lugar de Pablo Pérez. No hay dudas que a partir de la lesión de Cristian Díaz el entrenador no encontró un reemplazante que pudiera cubrir el carril derecho como pretende. Probó dos veces con Pablo Pérez y una con Sperduti, pero ambos se sintieron incómodos y ‘molestos’ por jugar en una posición que no les queda cómoda. Al parar línea de cuatro el técnico cubrirá mejor el sector defensivo y entonces no necesitará un carrilero con tanto recorrido hacia atrás. De allí la posibilidad que se le presenta a Camacho y seguramente a Sperduti. En ofensiva todo es duda. La falta de gol es un problema tan grave como la escasa suma de puntos y por eso ayer Torrente probó a ‘todos’. A esta altura Víctor Aquino tendría ventaja a partir de la necesidad de un nueve de área. Y el acompañante saldría de Ricardo Noir o Carmelo Valencia. Torrente busca variantes para revertir la historia. En una semana caliente, donde su continuidad quedó condicionada al resultado del lunes, el técnico intentará dar un golpe de timón que le permita conseguir un triunfo, el único resultado que le garantizará seguir al menos una semana más.

MARCELO MANERA

Santiago Vergini hoy es sinónimo de confianza en la defensa de los de Torrente.

EL COPROSEDE PIDIÓ EL CAMBIO

Con Banfield va el lunes El cotejo por la 9ª fecha del Apertura entre Banfield y Newell’s que estaba programado para el sábado 1º de octubre a las 15, sufrió una postergación a pedido del Coprosede y se jugará finalmente el lunes 3 a las 21.15. El motivo de este cambio tiene que ver con las elecciones que habrá en el club del Sur del Gran Buenos Aires el domingo 2. Como en las últimas horas el clima electoral se “puso caliente”, con acusa-

ciones de una y otra parte y denuncias judiciales, el Coprosede entendió que no era una buena medida jugar en el estadio Florencio Sola un día antes de la puja electoral y le solicitó a AFA que el cotejo pase para el lunes. Informada la dirigencia leprosa, y sin demasiado por hacer, solicitó que el horario del partido sea por la noche para al menos permitir que puedan viajar más simpatizantes leprosos.

NO HAY DT CON CONSENSO TOTAL

Buscan tener “el candidato” Javier Torrente aseguró su continuidad en el banco leproso al menos hasta el lunes, pero la dirigencia no se queda cruzada de brazos y trata de encontrar consenso en algún nombre que aparezca como la primera alternativa en caso de que le Lepra no derrote a Godoy Cruz. Si bien la cúpula principal estuvo anteayer en Bella Vista para darle “tranquilidad” a los jugadores y al propio entrenador, lo cierto es que ayer hubo nuevas reuniones donde se barajaron nombres de posibles entrenadores, más allá de que no hubo ningún contacto con técnicos ni con representantes por una cuestión de respeto a Torrente. El Tolo Gallego, Fernando Gamboa, Eduardo Berizzo, son algunos de los nombres que corrieron por los pasillos del Coloso en los últimos días, junto a otros que no trascendieron entre los que habría algún entrenador sin pasado leproso, una condición que ya no resulta determinante. Descartado el Tata Martino, quien por estos días está en Paraguay y espera por una propuesta europea, ninguno de los nombres tendría aún el consenso necesario como para ser el candidato número uno si Torrente deja su cargo el próximo lunes y por estas horas el mayor desafío de la dirigencia pasa por ese punto. “Si se va Lucho (Torrente), esta vez no tenemos demasiado margen de error”, fue el comentario de un alto directivo leproso, dejando en claro que la decisión no resulta sencilla. La idea de la dirigencia es evitar hablar públicamente del tema para no ponerle más presión de la que realmente tiene Lucho Torrente, pero la idea es tener un nombre definido para salir a buscarlo el mismo lunes en caso de que fuera necesario. Si Torrente consigue la tan ansiada victoria ante el Tomba tendrá una semana más de oxígeno, pero seguirá dependiendo de los resultados, al menos hasta que la cosecha se acerque más a lo pretendido.

RICARDO NOIR ASEGURÓ QUE RESULTA INJUSTO QUE RECAIGAN TODAS LAS CRÍTICAS SOBRE EL DT Y DIJO QUE HAY QUE GANAR “POR LA GENTE”

“Asumir la responsabilidad” Los jugadores leprosos no pudieron estar ajenos a esta semana “caliente” en cuanto a la continuidad del entrenador. Pero el mensaje hacia fuera es pensar sólo en el partido para enfocarse en el único objetivo: la victoria. Uno que viene en baja en los últimos cotejos es el entrerriano Ricardo Noir, quien asumió la responsabilidad que le cabe por la falta de gol y señaló que van a buscar el triunfo “por la gente”. “Nadie está tranquilo. Nos vinimos muy tristes por el partido ante Racing, donde hicimos todo lo posible para al menos no perder. Estamos dolidos porque los resultados

no se dan y nos sentimos responsables por eso”, aseguró el atacante. En cuanto a la falta de gol, el principal mal del equipo, Noir dio su punto de vista. “A veces nos falta un poco de suerte. No digo que sea sólo eso, pero el otro día el tiro de Aquino le pega en la cara al arquero, otra la saca un defensor en la línea, no son situaciones normales. Fijate en el partido de San Lorenzo Salgueiro define mal y se le escapa al arquero. A nosotros nunca nos pasa. De todas maneras los delanteros debemos hacer goles y nos está costando”, comentó. Respecto de los problemas que muestra el equipo en los pri-

meros tiempos, donde casi siempre arranca en desventaja, el delantero indicó: “Cuando tenés que correr el partido de atrás cuesta el doble. No sabemos cuál es la razón, pero sabemos que la racha debe acabar pronto. Estamos muy dolidos con este presente”. Noir también se refirió a la situación de Torrente y dijo que es difícil estar ajeno a los comentarios. “No se puede evitar escuchar lo que se dice. Acá no tiene mucha culpa el técnico. Los que jugamos somos nosotros. Debemos asumir esa responsabilidad y buscar que el lunes los tres puntos se queden en casa, por la gente”, explicó.

MARCELO MANERA

Tito, al igual que el plantel, se hace cargo.


4 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

Fútbol PRIMERA A. “EL CAMPEONATO ES MUY LARGO PERO BOCA TUVO UN GRAN ARRANQUE Y ADEMÁS LO MANTIENE”, ARGUMENTÓ EL PELADO

Sorprendió Ramón El entrenador del Rojo elogió el nivel de Boca y definió a Juan Román Riquelme como “el mejor del torneo” Reconocido hincha de River como es, sus declaraciones sorprendieron a más de uno, aunque nadie le puede negar la verdad de sus palabras. El actual entrenador de Independiente, Ramón Díaz, elogió el rendimiento del líder Boca y además aseguró que el mediocampista Juan Román Riquelme “es el mejor” jugador del campeonato. “Riquelme es el mejor jugador del torneo y Boca tiene jugadores de gran nivel. Los grupos se van a adaptando al entrenador, por eso creo que hay que darle méritos a Falcioni, porque sufrió la primera parte. Ahora van conociendo su trabajo y el estilo que quiere, el mérito es suyo”, señaló. Y luego añadió: “El torneo es muy largo, Boca tuvo un buen arranque y lo mantiene, por eso en el fútbol argentino es el mejor equipo, pero todos los que están atrás le van a dar lucha”. Al ser consultado acerca de la ausencia del Millonario, el Pelado sostuvo que “sin River el torneo de primera bajó un poquito bastante porque falta el clásico, pero va a volver pronto”. Más tarde, el entrenador habló de Independiente y manifestó que en el cotejo en el cual el Rojo venció a Atlético Rafaela vio “ganas” en el elenco mientras que expresó que “ahora hay que encaminar el juego”. “Estoy contento por los jugadores porque hicieron un gran partido y el triunfo sirve como un impulso, pero todavía hay que mejorar muchas cosas, incluso tácticamente”, aseveró el técnico del Independiente. El Rojo tendrá en las próximas semanas una seguidilla de partidos debido a que el domingo recibirá a Vélez, luego jugará ante la Liga de Quito por la Copa Sudamericana y el domingo siguiente visitará a Racing en una nueva edición del clásico de Avellaneda. “Ahora se viene una seguidilla donde

EL EX RIVER IRÁ POR MATHEU

Vuelve Tuzzio a la titularidad

NA

“Hay que darle méritos a Falcioni por el presente de Boca”, reconoció el riojano.

jugamos el domingo, el miércoles con Liga, el clásico y la revancha de la Sudamericana. Todo es muy inmediato y hay que acomodarse”, remarcó. Finalmente, Díaz habló acerca del equi-

po que tiene en mente: “Tengo inconvenientes de lesiones y hay que trabajar con el jugador para superar eso. Todo el equipo pone un empeño enorme y al que le toque jugar se que va a poner lo mejor”.

Eduardo Tuzzio, quien no jugó el último partido por la rotación impuesta por el técnico Ramón Díaz, volverá al equipo titular para enfrentar a Vélez. El zaguero central ingresará por Carlos Matheu, quien junto al arquero Fabián Assmann (contractura en el isquiotibial derecho) quedó desafectado de la lista de concentrados para el compromiso de mañana. Además, volverán a estar en consideración los laterales Maximiliano Velázquez e Iván Vélez, mientras que Adrián Argachá quedó descartado por un fuerte golpe en el pie izquierdo. Luego de la victoria como visitante frente a Atlético Rafaela (3-1), Ramón Díaz deberá implementar nuevamente la rotación de futbolistas, por la cual hará varios cambios para enfrentar al último campeón Vélez. En el arco volverá Hilario Navarro en reemplazo del lesionado Assmann, Matheu le deja su lugar a Tuzzio para ocupar el lateral derecho, mientras que el lateral izquierdo Velázquez ingresaría por Argachá. La otra duda del Pelado pasa por el mediocampo, ya que Cristian Pellerano arrastra una contractura en la pierna derecha y si no se recupera en su lugar podría ingresar Walter Busse, quien tras una larga inactividad ingresó en el segundo tiempo del último encuentro.

ESTUDIANTES. SIN EL OFICIALISTA RUBÉN FILIPAS, COMPITEN ENRIQUE LOMBARDI, MARCELO PIERGIÁCOMO Y JULIO CÉSAR ARIAS NAVARRO

El Pincha elige presidente Los socios de Estudiantes concurrirán hoy a las urnas para elegir entre tres listas la nueva conducción de la entidad para los próximos tres años, comicios en los que no se presentará el oficialismo ya que el actual presidente, Rubén Filipas, resolvió no postularse a la reelección. Los candidatos a presidente son Enrique Lombardi (Agrupación Puro Estudiantes), quien contaría con el apoyo de la Brujita Juan Sebastián Verón; Marcelo Piergiácomi (Identidad Pincharrata) y Julio César Arias Navarro (Democracia Albirroja). El acto eleccionario se realizará en la sede social del club y comenzará una vez que finalice la Asamblea Ordinaria.

De los tres candidatos oficializados, Piérgiacomi (46 años) fue el primero en lanzarse al ruedo. Posteriormente se agregó Arias Navarro (52) y finalmente lo hizo Lombardi (60), el principal impulsor de la remodelación del antiguo estadio del Pincha. El candidato de la lista Puro Estudiantes, Enrique Lombardi, postula como director deportivo a Daniel Romeo, quien será asesorado por el ex jugador y técnico Carlos Salvador Bilardo. Marcelo Piergiácomi, candidato de la lista Movimiento de Identidad Pincharrata, admitió que “fuimos los primeros que empezamos esta carrera electoral hace seis meses cuando creamos este movimiento. Este lugar es de privilegio

para cualquiera, soy un socio común que quiere tener un estadio, un club de puertas abiertas y transparentes. Un club de los socios y no de algunos”. Piergiácomi fue crítico con el actual oficialismo al afirmar que “la gestión termina jugando a las escondidas, vas a la sede o al country y no hay ninguno, y juegan bien porque no los encontramos, hace un mes y medio no nos dan ningún tipo de información, nunca nos llegó, hicieron una diferencia bien marcada”. Arias Navarro, por su parte, aseguró: “formé un importante equipo de finanzas. A la cabeza está el contador Martín Rodríguez y lo acompañan Miguel Gentile, Guillermo Ferretti y César Chapa, que es economista”.

Russo espera a la Brujita Juan Sebastián Verón podría retornar a la formación titular de Estudiantes para recibir mañana a Belgrano. La Brujita participó del ensayo de fútbol que una parte del plantel realizó ayer en el predio de City Bell, y no mostró molestias en su tobillo derecho. Si todo va bien, Verón ocupará el lugar de Matías Sánchez, expulsado en la derrota 1-0 ante Boca. Por otro lado, el DT Miguel Russo confirmó el regreso de Christian Cellay por Matías Sarulyte, y la continuidad en el arco del juvenil Agustín Silva. El plantel trabajará hoy por la tarde y luego quedará concentrado a la espera del partido de mañana a las 20.15 ante el Pirata.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 5

& la gente

Fútbol APERTURA. EN BAHÍA BLANCA SE ESPERA UN PARTIDO CERRADO. EN SAN JUAN, RAFAELA, QUE GANÓ TODO DE VISITANTE, QUIERE RECUPERARSE

Triunfo se busca

ASÍ SE ANUNCIAN

Olimpo-Arsenal y San Martín (SJ)-Atlético Rafaela abren la novena fecha con la obligación de sumar de a tres Olimpo de Bahía Blanca frente a Arsenal, y San Martín de San Juan ante Atlético de Rafaela serán los encuentros que abrirán hoy la novena fecha del torneo Apertura. Desde las 15.05, con arbitraje de Héctor Baldassi y televisación de Canal 7, Olimpo y Arsenal, dos que necesitan mejorar, intentarán sumar de a tres para alejarse de los puestos del fondo de la tabla de posiciones. Tras igualar en su visita a Banfield, el técnico de Olimpo, Omar Defelippe, deberá realizar un cambio obligado, ya que Cristian Villanueva llegó al límite de tarjetas amarillas, por lo que evalúa retrasar a Eduardo Casais para que ingrese Leonel Ríos, o bien disponer la entrada de Juan Pablo Scheffer. Por su parte, Gustavo Alfaro contará en Arsenal con el regreso del capitán Cristian Campestrini, quien fue expulsado en la igualdad frente a Tigre y reemplazará a Catriel Orcellet, mientras que por cuestiones tácticas dispondría el ingreso de Cristian Trombetta en lugar de Damián Pérez. En San Juan, desde las 20.10 y con el arbitraje de Diego Abal (quien volverá a dirigir luego de su pobre desempeño el partido Tigre y Arsenal), San Martín intentará hacer valer su localía frente a Rafaela, que luego de la caída ante Independiente apostará por un triunfo para engrosar su promedio y no perderle pisada a Boca. Si bien el técnico Daniel Garnero, aún no confirmó el equipo que buscará volver al triunfo luego de siete fechas (sólo venció a Tigre en el debut), podrá contar con el ex Estudiantes Maximiliano Núñez y con el defensor Raúl Saavedra, quienes se perdieron el encuentro frente a Colón por sendas molestias muscu-

Olimpo

Arsenal

Laureano Tombolini Eduardo Casais Emir Faccioli Oswaldo Vizcarrondo Juan Pablo Scheffer Leonel Ríos Ariel Rosada David Vega Martín Rolle Néstor Bareiro Julio Furch

Cristian Campestrini Martín Nervo Lisandro López Guillermo Burdisso Cristian Trombetta Adrián González Iván Marcone Jorge Ortiz Nicolás Aguirre Mauro Obolo G. Blanco Leschuk

DT: OMAR DEFELIPPE

DT: GUSTAVO ALFARO

HORA: 15.05 ESTADIO: Roberto Carminatti, Olimpo ÁRBITRO: Héctor Baldassi TV: Canal 7

ASÍ SE ANUNCIAN

San Martín

At. Rafaela

Luciano Pocrnjic Marcos Galarza Cristian Grabinski Lucas Landa Emanuel Más Raúl Saavedra Martín Wagner Pablo Cantero Federico Poggi Maximiliano Núñez Claudio Graf

Guillermo Sara Fabricio Fontanini Oscar Carniello Martín Zbrun Hugo Iriarte Walter Serrano Matías Fissore Sebastián Carrera Nicolás Castro Federico González Darío Gandín

DT: DANIEL GARNERO

DT: CARLOS TRULLET

HORA: 20.10 ESTADIO: Hilario Sánchez, de San Martín ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.

PARTIDOS Y ÁRBITROS (9A FECHA) HORA PARTIDO

NA

Atlético Rafaela visita a San Martín de San Juan con el objetivo de no perder el tren.

lares.b Mientras que el entrenador de Rafaela, Carlos Trullet, deberá realizar un cambio obligado por la lesión del capitán Iván Juárez, quien sufrió un des-

garro en la derrota frente a Independiente y su reemplazante sería Sebastián Carrera, quien acompañará a Nicolás Castro en la creación.

ÁRBITRO

MAÑANA 11.10 Independiente vs. Vélez 14 Tigre vs. All Boys 16 San Lorenzo vs. Racing 18.10 Argentinos vs. Boca 20.15 Estudiantes vs. Belgrano

N. Pitana S. Trucco G. Favale. P. Lunati S. Laverni

LUNES 17 Unión vs. Banfield F. Beligoy 19.10 Lanús vs. Colón S. Pezzotta 21.15 Newell s vs. Godoy Cruz F. Echenique

INFERIORES AFA. ENTRE SEMANA, LA SEXTA CANALLA PERDIÓ Y AHORA ESTÁ SEGUNDA CON ESTUDIANTES, A UNA UNIDAD DE BOCA

Ganar para llegar a la punta La primavera no trajo buenas noticias para las inferiores canallas. Es que el miércoles se completaron los partidos que habían sido suspendidos la fecha 6 por lluvia se completaron con malas noticias. La sexta que venía de perder con Banfield en la fecha 11, volvió a tropezar en Casa Amarilla por 2 a 0 y de esta manera cayó de la cima al tercer lugar. Justamente ahora el puntero es el xeneize con 23 unidades, mientras que los del Gordo Ricardo Palma quedaron segundos junto a Estudiantes con 22. La quinta de Fernando Lanzidei se dio

el gusto, festejó por 2 a 1 y ya está tercera, mientras que la cuarta cayó por idéntico marcador. Por su parte, Newell’s completó los encuentros en octava y novena ante Banfield. La octava de Gastón Liendo perdió 1 a 0 y se despidió de cualquier chance de pelear por el título, mientras que la novena de Fernando Damiani igualó 1 a 1 con gol de Ezequiel Ponce. Cabe recordar que la séptima ganaba 2 a 1 cuando restaban cinco minutos para terminar el encuentro y la AFA dio por finalizado el juego, por lo que los tres puntos quedaron para los rojinegros.

En tanto, hoy a partir de la 9, dará comienzo la fecha 12 donde Central intentará reivindicarse de la derrota en sexta cuando reciba en Granadero Baigorria a Belgrano de Córdoba. La Lepra, en tanto, será local en mayores en Bella Vista, frente a Racing desde las 11 y sin nada en juego más que el orgullo de salir a la cancha. Por último, por la zona competencia, Tiro Federal jugará en el predio de Circunvalación ante Ferro buscando lavar la imagen de la fecha donde, por ejemplo, la novena que llegaba puntera cayó sorpresivamente ante Sportivo Italiano.

JUAN JOSÉ GARCÍA

Sin flores en primavera para Central.


6 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

Fútbol B NACIONAL. ALMEYDA REALIZARÁ TRES CAMBIOS EN EL MILLO, MIENTRAS QUE INGRAO INTRODUCIRÁ CINCO MODIFICACIONES EN EL LOBO

A recuperarse River, que viene de tres empates al hilo, enfrentará a Gimnasia La Plata con ocho puntos River Plate, luego de tres empates consecutivos y un claro deterioro en su rendimiento, buscará volver al triunfo cuando reciba a Gimnasia y Esgrima La Plata, de floja performance y cuyo DT Osvaldo Ingrao ya es cuestionado, en el marco de la séptima fecha del torneo de Primera B Nacional. El encuentro se jugará en el estadio de San Lorenzo, donde River será local, desde las 17.10, con el arbitraje de Alejandro Toia y la televisación de Canal 7. El equipo millonario, segundo con 12 puntos a uno del líder del campeonato Gimnasia de Jujuy, podrá ser alentado por sus hinchas ya que cumplió con las dos fechas de sanción fuera del Monumental a puertas cerradas (con Desamparados en Huracán y Defensa y Justicia en San Lorenzo), aunque le restan aún tres partidos sin poder volver a Núñez pero ya con público. La AFA castigó a River debido a los incidentes causados por sus hinchas en la jornada que el equipo perdió la categoría tras igualar en el desquite ante Belgrano (1-1), en la promoción. River ganó los tres primeros partidos en su inédito paso por el ascenso, pero igualó los tres restantes, con un bajón en su desempeño que se vio expresado sin atenuantes ante Deportivo Merlo en la fecha pasada al igualar 0 a 0. En esos 90 minutos se observó lo peor de River en la divisional, con un juego lento, sin sorpresa, con escasas llegadas y pobres desempeños individuales. Es más, el modesto Deportivo Merlo jugó mejor y estuvo muy cerca de concretar la “hazaña” del triunfo. El DT Matías Almeyda escuchó la alarma y metió mano en el equipo, por lo que realizará tres cambios: los defensores Luciano Vella y Alexis Ferrero y el mediocampista Ezequiel Cirigliano ingresarán por Christian Ledesma, Agustín Alayes y Nicolás Domingo, respectivamente. El esquema volverá a ser un 4-4-2, con la duda de la presencia del delantero Fernando Cavenaghi, quien sufre una contractura y en caso de no jugar sería reemplazado por Rogelio Funes Mori. Gimnasia, por su parte, suma ocho unidades, con dos triunfos, dos empates y dos reveses, y está lejos por juego y puntaje de ubicarse entre los animadores del certamen, motivo por el cual su DT Ingrao es cuestionado y depende de lo que suceda esta tarde en el Nuevo Gasómetro. Dos fechas sin ganar, con un empate de local ante Desamparados (1-1) y una derrota ante Defensa (1-0), son malos síntomas para un equipo que está obligado a buscar rápidamente el regreso a primera. Ingrao dispuso los ingresos de Milton Casco, Gonzalo Soto y Ariel García en defensa, y los de Pablo De Blasis y Alan Ruiz en la mitad de la cancha, con lo cual no estarán los jugadores suspendidos Sergio Vittor y Alejandro Capurro, el lesionado Gonzalo Choy González y Cristian Piarrou y Matías García por cuestiones tácticas.

ASÍ SE ANUNCIAN

River

Gimnasia (LP)

Leandro Chichizola Luciano Vella Alexis Ferrero Jonatan Maidana Juan Manuel Díaz Carlos Sánchez Ezequiel Cirigliano Martín Aguirre Lucas Ocampos Alejandro Domínguez Cavenaghi/ Funes Mori

Fernando Monetti Milton Casco Gonzalo Soto Marcelo Goux Oliver Benítez Ariel García Pablo De Blasis Emiliano Méndez Alan Ruiz Gonzalo Vargas José Vizcarra

DT: MATÍAS ALMEYDA

DT: OSVALDO INGRAO

HORA: 17.10 ESTADIO: Nuevo Gasómetro, de San Lorenzo (local River). ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 7.

“UNA FÁBULA MAL HECHA”

Alan Schlenker se defiende

Cuidan al Torito. La presencia de Cavenaghi ante Gimnasia aún es una duda.

LOS DE DARÍO FRANCO RECIBEN A DESAMPARADOS Y OESTE VA A MERLO

La Gloria y Ferro van por más Instituto de Córdoba será local ante Sportivo Desamparados de San Juan y Ferro Carril Oeste visitará a Deportivo Merlo, en dos de los partidos más atractivos de la jornada de hoy por la B Nacional. Instituto-Desamparados comenzará a las 13 y lo televisará Canal 7, mientras que Deportivo Merlo-Ferro Carril Oeste jugarán desde las 15.30. La programación sabatina la completarán: Atlanta-Defensa y Justicia, desde las 11 y televisado por Canal 7, Almirante Brown-Atlético Tucumán, desde las 14, y River-Gimnasia y Esgrima La Plata, desde las 17.10 en el estadio de San Lorenzo. Instituto, uno de los cinco equipo que suman 11 unidades y está cerca de la punta, jugará en su estadio ante Sportivo Desamparados, que reúne siete puntos. Ambos llegan con dos encuentros sin perder y en alza, la diferencia está en los objetivos ya que Instituto suma muchos años en el ascenso y procura ascender, mientras que el equipo cuyano quiere “so-

brevivir” en la B Nacional tras su reciente ascenso. Ferro (11) tendrá una difícil visita a un Deportivo Merlo (9) incentivado luego del gran partido que jugó ante River, igualando sin goles en cancha de Independiente. Elogiable la campaña de Ferro que con un equipo muy joven logra buenos resultados, mientras que Merlo, que jugará con la misma formación que igualó ante River, suma tres cotejos sin perder y sin goles en contra. Además, en Villa Crespo, Atlanta (4) será local ante Defensa (10). El Bohemio no ganó en el certamen, sólo marcó dos tantos y su entrenador Javier Alonso no está firme en el cargo, mientras que el Halcón de Varela tiene al goleador del certamen, el uruguayo Víctor Piriz Alves. Por último, en Isidro Casanova, Almirante Brown (10) va por más ante Atlético Tucumán (4). Los de Blas Giunta cumulan nueve fechas sin perder de local con 23 puntos sobre 27.

El ex jefe de la barra brava de River Alan Schlenker denunció que los jueces que lo condenaron a prisión perpetua por el crimen de Gonzalo Acro “mienten, lisa y llanamente”, y estimó que en la Cámara de Casación, al revisar la sentencia, “en tres minutos” se van a dar cuenta de que lo sucedido “es una fábula mal hecha”. “Sé que soy inocente, confío en mi inocencia y sabía que fuesen cuales fuesen los fundamentos (de la sentencia) iban a estar inventados, armados y rebuscados. Y así se demostró”, dijo Schlenker sobre la condena dictada por el Tribunal Oral número 15 contra él, su hermano William y tres integrantes de la denominada “Banda de Palermo”, y a diez años de prisión contra Martín Pluto Lococo. El mayor de los hermanos Schlenker definió, además, como un “absurdo total” que el tribunal considerara que la barra brava de River funcionaba con una estructura piramidal a la que comparó con la última dictadura. “Que no se quieran tildar de antidictadura. Les recuerdo que (Héctor) Grieben empezó a ser juez durante la dictadura y (Javier) Anzoátegui fue promovido en su cargo por su tío, que fue juez de la dictadura. Así que no se quieran hacer los puritanos”, embistió el barrabrava de River. En declaraciones al nuevo canal de televisión 360TV, Schlenker rechazó la posibilidad de ir a prisión: “No lo considero una posibilidad. Yo soy el mismo y me siento el mismo que antes de haber escuchado y leído este mamarracho de estos tres tipos. Confío en que en algún momento alguien se va a sentar, a leer y comparar”. “El relato de los jueces suena coherente, pero cuando uno empieza a chequear los datos con lo que ellos justifican, se nota que toman elementos falsos, inventan o tienen que dejar pruebas muy importantes que demostraban mi inocencia de lado. Para que este cuentito les cerrara, tuvieron que dejar de lado un montón de elementos a mi favor”, finalizó.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Central LA MISMA IDEA. “VAMOS A SALIR A JUGAR COMO LO HACEMOS SIEMPRE, SALDREMOS A GANAR EL PARTIDO”, SENTENCIÓ EL ENTRENADOR

“Lo vi seguro”

TEMAS CANALLAS

El técnico Juan Antonio Pizzi habló antes de viajar a Chaco y analizó a Manuel García Fiel a su costumbre, en la antesala del partido que los auriazules disputarán mañana ante Boca Unidos, Juan Pizzi evitó confirmar los nombres de quienes serán titulares en Corrientes. Sin embargo, el DT canalla aceptó que Manuel García será el arquero en lugar de Jorge Broun, que sufrió una lesión en la práctica de fútbol del jueves. De todos modos, la salida de Fatura del equipo ya estaba decidida por Pizzi, que lo había incluido entre los suplentes en el único ensayo futbolístico de la semana. “Acá no hay demasiados misterios, la formación la doy el día del partido, pero a partir de algunos hechos que se dieron pueden sacar conclusiones obvias sobre el posible equipo para jugar en Corrientes”, planteó Pizzi al ser consultado sobre si ya estaba decidido que Manuel García debutara mañana. Pero luego, el técnico canalla no anduvo con rodeos y, requerido sobre el tema, habló de las características de García: “Es un arquero que tiene cualidades para atajar en la primera de Central; y si bien todavía no debutó, estoy convencido de que está capacitado para jugar”. Más tarde, Pizzi dejó en claro también que, durante la semana de trabajo, vio al arquero “seguro” y, por lo tanto, el recalcó que no considera “que haga falta que tengamos alguna conversación especial con él (por García) analizando lo que viene”. Y el DT también expuso las razones por las que García tendrá su primera oportunidad como profesional recién a los 23 años. “Que le toque debutar a esta edad tiene que ver con las complicaciones que se generan para cubrir un puesto difícil como el del arquero, en el que no es habitual que haya cambios”, explicó Pizzi. “Cuando armo el equipo me fijo en todo y trato de buscar lo mejor; siempre es difícil, pero a la vez es mi responsabilidad y mi tarea, para eso estoy”, destacó el DT canalla haciendo clara alusión a la decisión que tomó respecto de Broun, a quien dejó fuera del equipo tras el error cometido en la jugada previa al segundo gol de Guillermo Brown de Puerto Madryn, el lunes pasado.

MARCELO MANERA

“La formación no la doy, pero pueden sacar conclusiones obvias”, dijo el DT.

A la hora de analizar el partido de mañana, Pizzi dijo: “Vamos a salir a jugar con la idea que tuvimos siempre, la de ganar”. Y rápidamente amplió la idea: “Para lograr el objetivo, tendremos que reiterar algunas cosas que mostramos en partidos anteriores, sobre todo con respecto a la consistencia que venía mostrando el equipo”. Por último el entrenador de Central analizó el presente del equipo, que viene de sumar un punto de los últimos seis en juego. “No me parece que sea este el momento para mirar la tabla de posiciones, y esto también lo dije cuando estábamos primeros, lo repito porque sé que es difícil, pero queda muchísimo por jugarse todavía”, señaló. Y planteó que “lo importante ahora es que sigamos creciendo como equipo tratando de sumar la mayor cantidad de puntos posible”.

EL RIVAL BAJO LA LUPA DE JUANCHI “Es un equipo que juega bien”, fue la primera definición que entregó Pizzi sobre el rival de turno, Boca Unidos. Y de inmediato fundamentó el concepto: “No lo veo como el típico equipo del interior de Argentina, aguerrido, que se hace fuerte en su cancha”. Según la visión de Pizzi, Boca Unidos cuenta con “buenos jugadores y una línea de juego generosa, con algunas individualidades que no podemos descuidar”. Y por último el técnico señaló que, “independientemente del rival que tengamos delante, y del planteo que haga, nosotros tenemos que tratar de ser protagonistas siempre”.

ADEMÁS DE LA VARIANTE EN EL ARCO, PIZZI VOLVIÓ A INCLUIR AYER A ZARIF Y A MEDINA ENTRE LOS ONCE

Con tres cambios en carpeta Los auriazules cumplieron ayer con un ensayo táctico en el Gigante de Arroyito. En la sesión, que se desarrolló a puerta cerrada en horas de la mañana, Pizzi puso en cancha a los mismos once que habían protagonizado este último jueves la práctica de fútbol. Así, de no surgir novedades de último momento, el DT canalla confirmaría un rato antes del partido de mañana ante Boca Unidos tres cambios respecto de los que empataron el lunes pasado frente a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Además de la comentada variante en el arco, el ingreso del debutante Manuel Gar-

cía en lugar de Jorge Broun, Pizzi moverá otras dos piezas. Omar Zarif desplazará al banco a Federico Carrizo, mientras que Antonio Medina hará lo propio con Rodrigo Salinas. Además, como Zarif jugará como marcador de punta sobre la derecha, será Paulo Ferrari quien cubra la vacante que dejará Carrizo en la zona de volantes, sobre la misma banda. En definitiva, el equipo que saldría a jugar ante los xeneizes formaría con: García; Zarif, Nahuel Valentini, Matías Lequi y Rafael Delgado; Ferrari, Julio Mozzo, Andrés Alderete y Ricardo Gómez; Medina y

Gonzalo Castillejos. Después del entrenamiento en el estadio, los 20 jugadores citados por el cuerpo técnico almorzaron en la ciudad deportiva de Granadero Baigorria. Y luego partieron en micro rumbo a Resistencia. Además de los once que serían titulares, completaron la delegación otros nueve futbolistas. Los que pelearán por cubrir los siete lugares del banco son: el arquero Lupardo (NdR. tiene 22 años y estará entre los relevos por primera vez), Peppino, Rivarola, Ballini, Rivero, Lombardi, Carrizo, Salinas y Coniglio.

Nutrido parte médico. Cuatro jugadores canallas no pudieron ser tenidos en cuenta por Pizzi para el partido de mañana debido a que padecen problemas físicos. Son los casos de Broun, Talamonti, Costa y Biglieri. Broun se repone de un traumatismo directo que recibió en la cara anterior del muslo izquierdo durante la práctica de fútbol del jueves. El lunes le harán un estudio para descartar una posible lesión muscular. Talamonti, que se recuperaba de un desgarro en la cara posterior del muslo derecho, sintió una molestia muscula en el ensayo futbolístico. Y por ese motivo fue preservado por el cuerpo técnico. Costa, por su parte, padeció un esguince en el tobillo izquierdo durante el partido amistoso ante Coronel Aguirre, el martes pasado. Y será evaluado el lunes para estimar el tiempo que le demandará la recuperación. Biglieri, por último, transita la etapa final de rehabilitación de una nueva lesión muscular que padeció en un aductor. Se venden entradas en Corrientes. Los hinchas canallas tendrán la posibilidad de adquirir en Corrientes unas 500 generales y 500 plateas. El expendio se desarrollará por la mañana en las boleterías de la cancha de Huracán Corrientes, donde se disputará el partido con Boca Unidos. Boca Unidos con una duda. La dupla técnica que componen Luis Medero y Claudio Marini mantienen una duda para definir el equipo con el que Boca Unidos saldría a jugar mañana ante Rosario Central. Una opción es la de mantener tanto nombres como el esquema utilizado la fecha pasada, en la que los correntinos se impusieron como visitantes de Atlético Tucumán. Pero también podría haber un cambio y la modificación del sistema táctico. En la práctica futbolística, los entrenadores dispusieron en el comienzo un 3-5-2, con los mismos once que jugaron ante el decano tucumano. Mientras que en la segunda parte, pasó a un 3-4-3, haciendo ingresar a Gonzalo Ríos en lugar del ex Central Alexis Danelón. Así, el probable equipo sería con: Gastón Sessa; César González, Alejandro Donatti y Leonardo Baroni; Danelón o Ríos, Sánchez Paredes, Nahuel Fioretto, Elvio Fredrich y Cristian Devallis; Aldo Visconti y Cristian Núñez. Cambio de horario ante la Fragata. El partido de la octava fecha, en el que Central recibirá a Almirante Brown, sufrió ayer una modificación en el horario. El partido, que se disputará el sábado que viene (1º de octubre) en el Gigante de Arroyito, se iba a jugar a partir de las 11 horas. Pero a partir del reclamo de buena parte de los hinchas, la dirigencia auriazul inició una gestión en AFA. La misma estuvo encabezada por el delegado del club en la casa madre del fútbol argentino, Enrique Ochoa, y fue exitosa. Así, el horario de inicio se retrasó para las 15. Eso sí, el partido no será televisado en directo para todo el país por “Fútbol para todos”.


8 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

& la gente

Fútbol CENTRAL CÓRDOBA. EL BOCHA CUENTA CON EL APOYO DE JUGADORES Y DIRECTIVOS PARA PERMANECER DE MANERA DEFINITIVA EN EL CARGO

Jornada clave en barrio Tablada El choque de hoy ante Berazategui será decisivo para el futuro de Jorge Forgués al mando del equipo

ASÍ SE ANUNCIAN

C. Córdoba

Berazategui

Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Luciano Castro Emiliano Yocco Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra Juan Carlos Lescano Marcos Figueroa Martín Salinas

César González Diego Alcibiades Jorge Balanda Ricardo Vendakis Homero Díaz Ernesto Banegas Juan Carlos Horvat Matías Italiani Nahuel Pombo Horacio Fener Sergio Salomone

DT: MARCELO VIVAS

DT: JORGE VENDAKIS

HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Mauro Biasutto.

ARRANCA LA OCTAVA FECHA

Tarde de definiciones para Central Córdoba. Tanto en la parte anímica como en la estrictamente futbolística. Del rendimiento que exhiba el equipo esta tarde ante Berazategui depende la continuidad de Jorge Forgués como entrenador. El Bocha cuenta con el respaldo total de jugadores y directivos, pero antes de ser ratificado definitivamente en el cargo deberá guiar al Charrúa a una nueva victoria para mantenerse cerca del único líder que tiene el certamen de Primera C, UAI Urquiza, que afronta un duro compromiso de visitante en cancha de Argentino de Merlo. Aunque en un principio la intención era que Forgués asuma interinamente la conducción del equipo para ganar tiempo hasta que los dirigentes definieran la contratación de un nuevo técnico, tras la negativa de Cacho Sialle y el poco avance en las negociaciones con Omar Palma, la idea del Bocha como entrenador permanente fue tomando fuerza en el seno de la comisión directiva del Charrúa hasta el punto de poner el partido con Berazategui como una especia de “prueba de fuego”. Además, Forgués cuenta con el afecto

y el respaldo de todos los jugadores, quienes ya manifestaron su deseo a los directivos para que permanezca de manera definitiva en el cargo pase lo que pase hoy y el miércoles por la Copa Argentina en Sun-

TIRO FEDERAL

ARGENTINO. EL SALA VISITA A DEPORTIVO PARAGUAYO CON LA PREMISA DE VOLVER A SUMAR DE A TRES

Armani llega con lo justo

Obligado a cambiar de imagen

La única incógnita de Ricardo Johansen es saber si mañana estará disponible el goleador Leandro Armani para el difícil desafío ante el escolta Racing de Córdoba. Para el duelo de protagonistas que se llevará a cabo en el Fortín de Ludueña el entrenador de Tiro Federal tiene casi todo definido y solamente espera porque el Beto se recupere a tiempo de la fatiga muscular que lo tuvo trabajando diferenciado durante toda la semana. El artillero casildense entrenó al margen del plantel a lo largo de toda la semana previa al choque con la Academia y aunque el cuerpo técnico confía en que llegará en óptimas condiciones, recién horas antes del partido se confirmará su presencia. El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana en el predio de zona noroeste y por la tarde quedará concentrado a la espera del choque con Racing de Córdoba.

Cinco partidos sin ganar son muchos. En el fútbol actual mandan los resultados y lo cierto es que últimamente Argentino no los está consiguiendo. Desde la primera fecha en la visita a la cancha de Lugano que el Sala no logra sumar de a tres, hecho inadmisible para un equipo que tiene como principal objetivo pelear por la punta del certamen. Tres empates y dos derrotas acumuló el conjunto de barrio Sarmiento en sus últimas presentaciones, sin olvidar el 01 ante Ituzaingó por la Copa Argentina. Demasiado. Es por eso que los entrenadores Walter Bello y Silvio Conti decidieron meter mano dentro del equipo para visitar esta tarde a Deportivo Paraguayo. La dupla técnica dispuso tres variantes con respecto al equipo que viene de igualar 1-1 ante Barracas Bolívar en el Olaeta. En la línea de fondo, Mauro Belén re-

Además del choque entre Central córdoba y Berazategui, esta tarde se disputarán otros cinco compromisos correspondientes a la 8ª fecha del torneo de Primera C. Sacachispas recibe a Midland, Defensores de Cambaceres a Talleres de Remedios de Escalada, San Miguel a Laferrere, Dock Sud a Villa Dálmine y El Porvenir a L. N. Alem. El líder UAI Urquiza juega mañana en cancha de Argentino de Merlo.

JUAN JOSÉ GARCÍA

El Charrúa afronta un partido clave en el Gabino ante el entonado Berazategui.

chales. De todas maneras, para que el Bocha sea ratificado el equipo deberá mostrar una buena imagen ante el Naranja, que esta tarde en el Gabino Sosa estrena téc-

emplazará a Juan Zárate en la zaga central, en tanto que Juan Rosso hará lo propio por Matías Sayal en el doble cinco de la mita de la cancha. Además, Nahuel Schiavo ingresará en lugar de Joel Abaca. El único lugar donde no habrá cambios será en la delantera, ya que Luciano Pons y Reinaldo Vega continuarán formando la dupla de atacantes. El resto. La sexta fecha del torneo de Primera D tendrá hoy los siguientes enfrentamientos: Cañuelas vs. Lugano, Claypole vs. Juventud Unida, Barracas Bolívar vs. Atlas y Victoriano Arenas vs. Centro Español. Además, Argentino de Quilmes visita mañana a Ituzaingó, Muñiz recibe a Yupanqui y Central Ballester a San Martín de Burzaco, mientras que el líder Deportivo Riestra juega recién el lunes, como local ante el escolta Fénix que dirige Oscar Santángelo.

nico tras la renuncia de Juan Carlos Zerrillo debido a serios problemas con los dirigentes. El nuevo DT es Jorge Vendakis, hombre fuertemente ligado al club donde ya logró dos ascensos como entrenador. Berazategui acumula doce unidades y se encuentra cuarto en la tabla de posiciones apenas a un punto de Central Córdoba, que aún tiene pendiente visitar a San Miguel por la 2ª fecha del campeonato (se jugaría el miércoles 5 de octubre aunque los directivos charrúas están intentando postergarlo para más adelante).

ASÍ SE ANUNCIAN

D. Paraguayo

Argentino

Maximiliano Alonso Cristian Walczuk Gonzalo Leizza Leonel Gigli Osmar Martínez Matías Gallo Fernando De Ferraris Matías Cantero G. Morel Gutiérrez Leonardo Lemos Adrián Oviedo

Luciano Andrada Alan Domínguez Sergio Rocha Mauro Belén Lucas Álvarez Matías Ferreyra Juan Rosso Nahuel Schiavo Pablo Verón Luciano Pons Reinaldo Vega

DT: JORGE PARIETA

DT: CONTI-BELLO

HORA: 15.30. ESTADIO: Liniers, local Deportivo Paraguayo. ÁRBITRO: Rodrigo Sabini.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 9

Fútbol LIGA ESPAÑOLA. BARCELONA RECIBIRÁ A ATLÉTICO DE MADRID

LIGA ITALIANA. HOY JUEGAN MILAN, NAPOLI Y EL INTER DE RANIERI

Leo Messi y Falcao frente a frente

Arranca una nueva fecha en el Calcio

El campeón español y europeo, Barcelona, recibirá a Atlético de Madrid con el astro Lionel Messi como único argentino titular, en un partido de la sexta fecha de la liga. El técnico Joseph Guardiola mantendrá al ex capitán del seleccionado argentino Javier Mascherano entre los suplentes y regresará al sistema defensivo de cuatro hombres, tras un irregular arranque de torneo con línea de tres en el fondo. Barcelona ocupa el cuarto lugar con ocho puntos, a cuatro del líder Betis, producto de dos victorias e igual cantidad de empates. Messi y el colombiano ex River Plate Radamel Falcao, nueva figura del Atlético de Madrid, comparten el primer puesto de la tabla de goleadores con cinco tantos cada uno. El Athletic Bilbao (1) de Marcelo Bielsa, ubicado en zona de descenso directo, buscará la primera victoria de la temporada cuando reciba a Villarreal (4), contará con el argentino Mateo Musacchio. Real Madrid, con el rosarino Ángel Di María en su formación inicial, será local del Rayo Vallecano con el objetivo de regresar al triunfo luego de dos fechas. Finalmente, Valencia, escolta con 10 unidades, necesita un triunfo ante Sevilla, quinto con ocho puntos, para quedar transitoriamente como líder del campeonato. La sexta jornada, quinta de com-

El campeón Milan, el subcampeón Inter y el tercero en la edición pasada Napoli, tres equipos con distintos presentes, abrirán hoy la quinta jornada de la liga italiana. Con el debut de Claudio Ranieri, Inter visitará Bologna, Napoli, que con una victoria se sube a la cima recibe a Fiorentina y Milan, defensor del título, va por su primera victoria ante Cesena. Luego de dos derrotas y un empate tras tres partidos disputados (la primera fecha fue postergada), el equipo de Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Javier Zanetti, Ricardo Álvarez, Mauro Zárate y Diego Milito será dirigido por Ranieri quien llegó en reemplazo de Gian Piero Gasperini. Napoli, con el delantero Ezequiel Lavezzi en duda por lesión, y el defensor Federico Fernández como titular, de conseguir los tres puntos superará la línea de Genoa, Juventus y Udinese, los punteros con 7 unidades que jugarán el domingo. En tanto, Milan, de mal comienzo ya que sólo suma dos unidades se medirá con Cesena que se ubica último en la tabla de posiciones. En la jornada del domingo, Genoa, una de las sorpresas de la mano de los goles del delantero argentino Rodrigo Palacio, tendrá que visitar a Chievo. Udinese y Juventus, los otros punteros, jugarán contra Cagliari y Catania

Lio, huesped de Atlético de Madrid.

petencia tras postergarse la primera, se completará mañana con el siguiente programa: Mallorca vs. Real Sociedad; Levante vs. Españyol; Granada vs. Osasuna; Sporting Gijón vs. Racing de Santander; Zaragoza vs. Málaga y Getafe vs. Betis.

MARADONA LE PEGÓ UNA PATADA A UN SIMPATIZANTE DE SU EQUIPO AL WASL

Claudio Ranieri, entrenador de Inter.

(equipo que tiene a 13 argentinos), respectivamente. La jornada la completarán: Atalanta vs. Novara, Lazio vs. Palermo, Parma vs. Roma y Siena vs. Lecce. Principales ubicaciones: Genoa, Udinese y Juventus 7 puntos; Napoli, Fiorentina, Palermo y Cagliari 6.

JORNADA DE LA LIGA FRANCESA

El PSG va por la punta Paris Saint Germain, con el argentino Javier Pastore como titular, se medirá con Montpellier, líder de la liga francesa de fútbol, en un encuentro correspondiente a la octava fecha. Con la presencia como titular de Pastore, el conjunto de la capital francesa (14 puntos) de ganar se ubicará como nuevo líder del torneo, ya que superará los 16 puntos que tiene Montpellier. Además, el ex jugador de Huracán bus-

cará continuar su racha positiva, ya que de los cuatro partidos que disputó en la liga su equipo nunca perdió, acumulando tres victorias y un empate. En cuanto a los otros equipos protagonistas, Olympique de Lyon (14), posiblemente con Lisandro López ya recuperado de su lesión, recibirá a Burdeos (7), mientras que Toulouse (14) se medirá como local con Nancy. En tanto, Niza (5), con el defensores Renato Civelli pero sin Luciano Monzón (viene de marcar un gol, pero fue expulsado), jugará frente a Dijon (9). El cronograma de la jornada del sábado se completará con los siguientes partidos: Evian vs. Caen; Lille vs. Lorient; Valenciennes vs. Olympique Marsella (con Luis González).

PREMIER LEAGUE

Ahora fue una patada. Diego Maradona le pegó una patada a un simpatizante de su equipo Al Wasl, de Emiratos Arabes Unidos, que le impedía sacarse una foto con una bandera que le envió su nieto Benjamín, hijo de Giannina y Sergio Kun Agüero, quien juega para Manchester City, de Inglaterra. Luego de su primer triunfo como DT del conjunto asiático, con el 3 a 1 logrado ante Emirates Club por la segunda fecha de la Eri-

salat Cup, Maradona se acercó a una tribuna del estadio Al Rashid para posar junto al regalo de su único nieto. Sin embargo, un simpatizante que estaba detrás del alambrado y que quería ver al astro argentino, ocultó reiteradamente con su mano parte de la bandera, por lo que el “10” reaccionó propinándole una patada para así poder tomarse la fotografía. “Babu estoy con vos. Te amo. Benja”, rezaba la insignia.

El Kun quiere ser puntero El escolta Manchester City, con el goleador argentino Sergio Agüero desde el inicio, buscará hoy la punta de la liga inglesa de fútbol ante Everton, de local, por la sexta fecha. Para ello aguardará un empate o una caída del líder Manchester United en su

visita a Stoke City, en otro de los ocho partidos previstos para la jornada de hoy. Agüero, con ocho tantos, es escolta de Wayne Rooney (9), del United, en la tabla de goleadores. Carlos Tevez, suplente desde el inicio de temporada, ocupará nuevamente el banco del City. Otros partidos para hoy son los siguientes: Arsenal vs. Bolton; Chelsea vs. Swansea; Liverpool vs. Wolverhampton; Newcastle vs. Blackburn; West Brom vs. Fulham y Wigan vs. Tottenham. Mañana: Queens Park Rangers vs. Aston Villa. Lunes: Norwich City vs. Sunderland.


El Ciudadano

10 El Hincha

& la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Polideportivo TENIS. EL PRÓXIMO RIVAL SERÁ EL ESPAÑOL PABLO ANDÚJAR A QUIEN DERROTÓ EN LAS TRES OPORTUNIDADES QUE SE ENFRENTARON

Chela, a paso firme El Flaco de Ciudad Evita derrotó a Andreas Seppi y avanzó a las semifinales del Abierto de Bucarest El tenista bonaerense Juan Ignacio Chela venció por 7-5 y 6-3 al italiano Andreas Seppi y avanzó a las semifinales del torneo ATP 250 de Bucarest, en Rumania. El oriundo de Ciudad Evita, primer preclasificado del certamen, dio cuenta de Seppi en una hora y 53 minutos de juego, y en busca de un lugar en la final enfrentará al español Pablo Andújar, que se impuso al italiano Alessandro Giannessi por 6-3 y 6-4. Por su condición de máximo favorito, Juan Ignacio Chela comenzó su participación en la segunda ronda y en sus dos presentaciones no cedió ningún set, venciendo en sets corridos tanto al francés Florent Serra, por 6-1 y 6-0, y al italiano Seppi. Si bien el rendimiento frente a Seppi estuvo lejos del que mostró en la aplastante victoria ante Serra, Chela jugó mejor que el italiano los puntos decisivos y quebró su servicio en seis de las once oportunidades que tuvo. Con el triunfo, el bonaerense igualó el historial ante Seppi en dos juegos por lado, ya que el italiano se había impuesto en Indian Wells y Umag, en 2009, mien-

MAYER, ELIMINADO EN ESLOVENIA El tenista argentino Leonardo Mayer quedó eliminado del Challenger de Ljubljana, en Eslovenia, al perder en los cuartos de final con el alemán Daniel Brands por 7-6 (7/5) y 6-4. El correntino, ubicado en el puesto 119 del ranking mundial de la ATP, se esforzó al máximo pero claudicó ante la mayor consistencia de Brands (182), quien ya había eliminado del torneo a otro argentino: Diego Schwartzman (343).

tras que Chela había ganado el primer encuentro entre ambos, en New Haven 2006. En semifinales, Chela enfrentará a Andújar, a quien venció en las tres oportunidades en las que se enfrentaron, en un torneo Challenger en Santiago de Chile en 2009, por 6-2 y 6-2; en el ATP 250 de Viña del Mar, también en Chile y en el mismo año por 6-0, 3-6 y 6-1; y en Bucarest la temporada pasada, por 7-5 y 61.

NA/AFP

En semis. Juan Ignacio Chela se mide con el español Andújar por un boleto final.

F-1. VETTEL FUE EL MÁS RÁPIDO EN LOS ENSAYOS DE SINGAPUR

MUNDIAL DE HOCKEY. ARRANCA LA 40º EDICIÓN EN SAN JUAN

Va camino al título

Ilusión sobre ruedas

El alemán Sebastian Vettel, quien tiene chances de consagrarse bicampeón de Fórmula 1 anticipadamente, resultó el más rápido al término de las dos sesiones de ensayos realizados en el circuito callejero de Singapur, en donde mañana a las 9 (hora argentina) se disputará el Gran Premio de ese país. Vettel (Red Bull) cronometró la mejor vuelta en 1m46s37 y fue escoltado por el español Fernando Alonso (Ferrari) a 20 milésimas, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 74 y el australiano Mark Webber (Red Bull) a 89. El alemán encabeza el certamen con 284 puntos y cuando restan cinco carreras por disputarse le lleva 112 a Alonso y 117 al inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) y a Webber, por lo que de terminar mañana (se otorgarán 25, 18, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1) con una ventaja superior a las 100 unidades se consagrará campeón. No obstante, en esta jornada, los pri-

meros 10 lugares se completaron con el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 2s04, su compatriota Adrián Sutil (Force India) a 2s49, el mexicano Sergio Pére (Sauber) a 3s20, el japonés Kamui Kobayashi (Sauber) a 3s55 y el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) a 3s77. Posteriormente lo hicieron el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso), el brasileño Bruno Senna (Lotus Renault), el escocés Paul di Resta (Force India), el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault), el alemán Nico Rosberg (Mercedes) y el brasileño Rubens Barrichello (Williams). Más atrás quedaron el venezolano Pastor Maldonado (Williams), el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el italiano Jarno Trulli (Lotus), el alemán Timo Glock (Virgin), el belga Jerome D’Ambrosio (Virigin) ,el indio Karain Karthikeyan y el australiano Daniel Ricciardo, ambos con Hispania.

La 40º edición del Mundial de hockey sobre patines, donde Argentina parte como una de las principales candidatas al título junto a España, Italia y Portugal, dará comienzo hoy y se prolongará hasta el 1º de octubre en la provincia de San Juan. El estadio Aldo Cantoni de la capital sanjuanina será sede de un torneo ecuménico por quinta vez en su historia, como ya lo hizo en los años 1970, 1978, 1989 y 2001, igualando a la ciudad portuguesa de Oporto. Los 16 equipos que tomarán parte del certamen serán Argentina, último subcampeón y anfitrión, España, Portugal, Brasil, Francia, Angola, Inglaterra, Suiza, Italia, Colombia, Mozambique, Chile, Alemania, Holanda, Sudáfrica y Estados Unidos, los tres últimos los mejores clasificados del Mundial B que se desarrolló en Dornbirn, Austria. Hoy, luego de la fiesta inaugural, desde las 21, sólo se presentará Espa-

ña, actual tricampeón mundial, que enfrentará a Chile, por el grupo A, que completan Suiza y Holanda. Mañana habrá mucha más acción, ya que se presentarán los restantes tres grupos, entre los que se destaca el B, con la presentación de Argentina, que desde las 21.30 se medirá con Alemania. El otro encuentro de esta zona será Italia-Sudáfrica. Por el grupo C, se medirán Portugal-Angola y Estados Unidos-Mozambique, mientras que por el D los harán Inglaterra-Colombia y Francia-Brasil. España, ganador de los últimos tres mundiales (San José 2005, Montreaux 2007 y Vigo 2009) es el principal candidato a retener el trofeo, pero el elenco nacional, dirigido por José Martinazzo, se presenta como uno de los principales candidatos para pelearle a los españoles, y para eso cuentan con un equipo talentoso que mezcla experiencia y juventud, a lo que se suma el hecho de ser local.


Sábado 24 de septiembre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Básquet EL OTRO PREOLÍMPICO. ARGENTINA DEBUTARÁ MAÑANA Y SUEÑA CON LLEGAR AL REPECHAJE MUNDIAL EL TABLERO Amistoso con rosarinos. Adelante de Reconquista superó a Central San Javier 88 a 87 en un partido amistoso, jugado en el estadio Jorge González de San Javier. Eloy Madrid se destacó en el goleo para los costeros. Sebastián Uranga (hijo) para la visita. El encuentro sirvió para que el equipo sanjavierino presente en sociedad a sus dos nuevas incorporaciones para el campeonato argentino de clubes, Eloy Madrid y Marcos Piedrabuena, mientras que probó al pivot Adrián Molina. Por el lado del equipo Reconquistense, continúa su preparación para el Torneo Federal, le permitió al técnico Sebastián Uranga, ensayar las distintas variantes en ataque y en defensa. El partido fue parejo durante los 40 minutos y el único incidente que se produjo fue la expulsión de Marcelo Piuma por una falta antideportiva a Jonatan Jorge. En Central anotó 19 Nico Solari, 25 Madrid, 2 Molina y 15 Piedrabuena. En la visita hizo 20 Uranga y 19 Piuma. Asia. Se disputaron los cuartos de final del certamen asiático, que otorga una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Londres y dos para el repechaje del año próximo. En la ciudad china de Wuhan, Jordania sorprendió al eliminar a Irán por 86 a 84, mientras que Corea dejó en el camino a Japón por 86 a 67. Los otros dos semifinalistas son China y Filipinas. Los locales superaron a Líbano 68 a 48, mientras que los filipinos vencieron a Taiwán 95 a 78. En las semifinales Jordania chocará con Filipinas y China ante Corea. La NBA canceló pretemporada. La NBA anunció ayer el aplazamiento indefinido del inicio de los campos de entrenamiento y cancelación de 43 juegos de la pretemporada 2011-2012 debido a que aún no se ha podido lograr un nuevo acuerdo laboral con los jugadores. En una nota de prensa, la Liga de baloncesto profesional señala la cancelación de todos los partidos de precampaña entre el 9 y el 15 de octubre. Se esperaba una medida de este tipo luego de que la más reciente reunión entre los dueños de equipos y los jugadores, el jueves, terminara sin nada concreto para conseguir un nuevo convenio laboral.

Eloy Madrid jugó para San Javier.

Un camino difícil Comienza esta tarde el torneo Fiba Américas Femenino en Neiva, Colombia Buscando un rendimiento inédito que le permita seguir los pasos de los varones, la selección femenina, Las Gigantes, intentará la difícil misión de quedarse con el único pasaje directo a Londres 2012 en el torneo de las Américas que comenzará hoy en la ciudad colombiana de Neiva, en el Coliseo Álvaro Sánchez Silva. Los equipos que se ubiquen entre el segundo y cuarto lugar tendrán una segunda oportunidad en el repechaje mundial, algo que para Argentina sería un buen rendimiento. Las doce jugadores designadas por el DT Roberto Santín son Sandra Pavón (Vélez), Marina Cava (Vélez), Sthefy Thomas (Universidad de Clemson, EEUU), Paula Reggiardo (Vélez), Melisa Pavicich (Lanús), Carolina Sánchez (Vélez), Diana Cabrera (Unión Florida), Debora González (Lanús), Melisa Gretter (Unión Florida), Ornela Santana (Vélez), Melani Soriani (Lanús) y Agostina Burani (Lanús). Los ultimos cortes del plantel que se viene entrenando en el Cenard fueron Brenda Schmidt (Vélez), Rocío Rojas (Unión Florida), Natacha Pérez (Lanús) y Macarena Rosset (Vélez). Gisela Vega, la mejor basquetbolista argentina, volverá a estar ausente de la selección debido a sus compromisos con Argon Uni Girona de España. Otra baja importante será la de la pivot Florencia Fernández. Argentina será parte del grupo A,

Hay equipo. La selección femenina tiene un desafío importante en Colombia.

junto a Chile, Cuba, Puerto Rico y Colombia. En el grupo B estarán: Jamaica, Brasil, Canadá, México y Paraguay. El fixture para las chicas argentinas se iniciará mañana ante Chile, mientras que el lunes chocará frente a Puerto Rico, el martes se medirá con Cuba y el miércoles lo hará ante Colombia. Los dos primeros de cada grupo clasificarán a las semifina-

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS LOS ROSARINOS SALEN A LA CANCHA

Empieza a jugar el ascenso europeo La nueva temporada del básquet de Europa ya está en marcha. Durante este fin de semana comenzarán varias de las categorías de ascenso en Italia y España, marcadas una vez más por la presencia de jugadores argentinos, entre los cuales se cuentan algunos rosarinos que ya hace largo tiempo desarrollan su carrera en el exterior. El máximo exponente es el casildense Javier Bulfoni, quien continuará su campaña en Obradoiro de España, que retornó a la máxima categoría e intentará permanecer. En el ascenso puede ser el año del despegue definitivo de Alejandro Bortolussi, el ex Náutico que se formó en Málaga y que tras realizar una gran campaña en la Liga Eba, fue ascendido al Breogán de la Liga Leb Oro, la segunda división española. Otro rosarino que seguramente fichará en el ascenso español es Lisandro Beck, quien la pasada temporada jugó en Gandia y en Abacete. Por su parte, en Italia, el interno Matías Príncipe jugará en GSA Udine, en la B Nacional, mientras que en la C Luciano Massari continuará en Barone Montalto Aics Forli y Luciano Trentini jugará otra temporada en Dynamic Venafro. En las categorías regionales, el expe-

les. Hoy jugarán Puerto Rico vs. Cuba, Brasil vs. Paraguay, México vs. Canadá y Chile vs. Colombia. Neiva es la capital del Departamento de Huila. en el sur de Colombia y tiene una población aproximada de 500.000 habitantes. Argentina viene de jugar un hexagonal amistoso en el que tuvo un buen rendimiento y finalizó en la tercera colocación.

TORNEOS ROSARINOS

Giuzzio estuvo bien incluido El Tribunal de Disciplina de la Asociación Rosarina se expidió ayer sobre la denuncia de Gimnasia y Esgrima contra Temperley por la supuesta mala inclusión del interno Luciano Giuzzio. El fallo: “El HTD resuelve rechazar la denuncia formulada por la denunciante, atento el jugador de la denunciada cumplió las siete fechas de la sanción impuesta conforme consta en la vista corrida al órgano administrativo de la Asociación Rosarina de Básquet y el descargo formulado por Temperley”. Entonces, la fecha 29 se jugaría el próximo miércoles y la 30 el domingo 2 de octubre, aunque debe ratificarse por comisión directiva de la Rosarina. Primera C

Los hermanos Trentini, en Italia.

rimentadísimo alero Hernán Trentini es refuerzo de Basket Iseo, en tanto que Leandro Faranna concretó su llegada a Basket Paceco. También Diego Fessia tiene ofertas para regresar a Italia y está analizando la chance. Desde este fin de semana los rosarinos por el mundo vuelven a competir en el ascenso europeo.

Mientras, en primera C continuó la actividad y por la zona de privilegio Municipalidad de Puerto San Martín le ganó a Sportivo Federal 57 a 53 con el regreso de Sebastián Rubulotta a la dirección técnica. El miércoles Parquefield venció a Universitario por 62 a 55 y anoche jugaban Maciel con Garibaldi. Por la C2, ayer Río Negro doblegó en tiempo extra a Paganini Alumni por 73 a 67 tras igualar en 62. Fortín Barracas se impuso a San Telmo por 47 a 32.


El Ciudadano

12 El Hincha

& la gente

Sábado 24 de septiembre de 2011

Rugby MUNDIAL. EL ENTRENADOR SANTIAGO PHELAN DECIDIÓ ARRIESGAR A FELIPE CONTEPOMI PARA EL DECISIVO DUELO ANTE LOS BRITÁNICOS

Los Pumas van por la clasificación

A todo o nada El seleccionado argentino enfrenta a Escocia con la obligación de ganar para pasar a la próxima ronda

LISANDRO OLEARO/DESDE N.ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Hasta que el árbitro inglés Wayne Barnes de el pitazo inicial al partido entre Los Pumas y Escocia por la tercera fecha del grupo B del Mundial, que se disputará en el Regional Stadium de la ciudad de Wellington, se repetirá hasta el cansancio y con mucho atino que este es el partido más importante de los últimos cuatro años para el rugby argentino. Más para el proceso de que dirige Santiago Phelan en el seleccionado argentino. Un triunfo le dará la chance de seguir soñando con la clasificación y lograr el objetivo que hará exitosa su gestión, mientras que una derrota catalogará de fracaso su estadía como líder de Los Pumas. Por el ambiente que se puede apreciar en ambos bunkers, ambos equipos toman a este partido como el boleta para llegar a la siguiente fase. En los papeles, Los Pumas son favoritos por lo realizado en los dos partidos anteriores, y porque Escocia no ha demostrado nada importante y tuvo que batallar más de la cuenta ante rivales inferiores para poder salir airoso. La decisión de Phelan de incluir a Felipe Contepomi, quien no se encuentra al ciento por ciento de su condición física, es un riesgo muy grande que decidió

correr el entrenador argentino, obviamente augurando que la elección termine en buen puerto, aunque si tomamos en cuenta la final del Mundial de Seven en Dubai en 2009, cuando Santiago Gómez Cora jugó la final lesionado, en el equipo argentino esa táctica no trae buenos recuerdos. Las estadísticas marcan que argentinos y escoceses se midieron en 15 oportunidades a lo largo de la historia, en las cuales nunca hubo empates, en tanto que Los Pumas obtuvieron nueve triunfos y seis derrotas. El último encuentro entre ambos fue el 19 de junio de 2010, en la ciudad de Mar del Plata, y el vencedor fue el seleccionado escocés, por un ajustado 13 a 9. Por su parte, el último triunfo argentino fue en la ciudad de Edimburgo, el 28 de noviembre de 2009, por 9 a 6. Felipe Contepomi es el jugador que más veces en-

CONOCIDOS DE VIEJAS BATALLAS En el partido de mañana entre Los Pumas y Escocia habrá 12 jugadores que estuvieron en el match de cuartos de final en Francia 2007. Por el lado argentino son siete: Felipe Contepomi, que también actúo como primer centro, Rodrigo Roncero, Mario Ledesma, Patricio Albacete, Juan Leguizamón; Juan Martín Fernández Lobbe y Horacio Agulla. Por el lado del Cardo repetirán: Chris Paterson, Sean Lamont, Kelly Brown, Jim Hamilton y Scott Lawson.

frentó al conjunto europeo, con 8 presencias, en tanto que Juan Martín Fernández Lobbe lo sigue con siete enfrentamientos. Además, Contepomi es quien más puntos le marcó a Escocia, con 43

tantos (13 penales y dos conversiones). Andy Robinson decidió para enfrenar a Los Pumas realizar 5 cambios respecto del equipo que derrotó a Georgia por 15 a 6 en Invercargill. Entre los delanteros serán titulares Geoff Cross, Richie Gary y John Barclay en lugar de Euan Murray, Nathan Hine y Ross Rennie, respectivamente. Por el lado de los tres cuartos salen del equipo Rory Lamont y Dan Parks, siendo sus reemplazantes Chris Paterson y Ruaridh Jackson. Los suplentes escoceses serán Dougie Hall, Alasdair Dickinson, Nathan Hines, Richie Vernon, Mike Blair, Dan Parks y Simon Danielli. A los equipos sólo les queda el reconocimiento del campo de juego, adaptarse al estadio y transitar las horas hasta el partido con la mayor tranquilidad posible para que los nervios no jueguen una mala pasada.

ASÍ SE ANUNCIAN

Los Pumas

Escocia

Rodrigo Roncero Mario Ledesma Juan Figallo Manuel Carizza Patricio Albacete Julio Farías Cabello Juan M. Leguizamón J.M. Fernández Lobbe Nicolás Vergallo Santiago Fernández Horacio Agulla Felipe Contepomi (c) Marcelo Bosch Gonzalo Camacho Martín Rodríguez

Allan Jacobsen Ross Ford Geoff Cross Richie Gray Jim Hamilton Alasdair Strokosch John Barclay Kelly Brown Rory Lawson (c) Ruaridh Jackson Sean Lamont Graeme Morrison Nick De Luca Max Evans Chris Paterson

E: SANTIAGO PHELAN

E: ANDY ROBINSON

HORA: Domingo 4.30. ÁRBITRO: Wayne Barnes (Inglaterra). CANCHA: Regional Stadium, Wellington.

Viejitos piolas. Rodrigo Roncero y Mario Ledesma entrenan a full de cara al partido trascendental ante el seleccionado de Escocia.


El Ciudadano

Sábado 24 de septiembre de 2011

El Hincha 13

& la gente

Rugby MUNDIAL. “VAMOS A PLANTEAR UNA BATALLA MUY DIRECTA Y FRONTAL. SIN DUDAS SERÁ DURÍSIMO”, OPINÓ EL TERCERA LÍNEA DE LOS PUMAS

“A cara de perro” Juan Fernández Lobbe analizó el trascendental choque de mañana ante el seleccionado escocés LISANDRO OLEARO / DESDE NUEVA ZELANDA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Como es habitual en él, primero atendió a los medios británicos y después a los argentinos. Juan Martín Fernández Lobbe, con los códigos y educación de un verdadero caballero del rugby, respondió todas las preguntas, algunas con mayor seriedad y otras con una sonrisa. El tercera línea surgido de Liceo Naval cumple con todos los requerimientos de un líder tanto dentro como fuera de la cancha. A horas del choque decisivo con Escocia, Corcho recuerda los antecedentes inmediatos: “El primero que se me viene a la mente es el de cuartos de final del 2007 en Francia, por la importancia, por lo que se logró ese día como equipo y porque se accedió a una semifinal de un Mundial. La única similitud que encuentro es que para nosotros este es un partido definitorio. Hay que ganar o ganar”. Y agregó: “Me preocupa todo de Escocia, me parece que son un muy buen equipo, tienen una buena defensa, que saben a lo que juegan desde hace mucho y tienen un muy buen entrenador,

“Va a ser una batalla durísima”, reconoció Juan Martín Fernández Lobbe.

inteligente y que de los últimos 15 partidos que jugamos nunca se resolvieron por más de 7 puntos, así que realmente va a ser una batalla durísima y a cara de perro”. Ante un partido de tanta trascendencia para el futuro del seleccionado argentino el jugador de Toulon de Francia expresó: “Estamos tranquilos y conten-

tos desde el primer día. Venimos trabajando bien antes de cada partido. La ansiedad hay que manejarla con tranquilidad, saber que hemos hecho las cosas muy bien, y si nosotros salimos a respetar nuestro plan de juego y a poner el corazón como hemos hecho en los dos partidos anteriores tenemos muchas chances de ganar”.

“Felipe es fundamental” Fernández Lobbe también habló de la presencia del capitán de Los Pumas, Felipe Contepomi, quien llega con lo justo a este partido debido a la lesión en las costillas que sufrió en el primer partido del Mundial frente a la selección de Inglaterra. “Si Felipe sale a la cancha es porque sabe que puede hacer todo lo necesario para que le vaya bien al equipo. No puedo explicar la alegría que tengo de que esté adentro de la cancha con nosotros. Tenerlo es un plus muy importante para todos, estamos muy contentos de volver a tener a nuestro capitán y líder adentro de la cancha. Es fundamental”. Por otro lado, y en tono jocoso, el jugador de Touluse de Francia habló sobre el favoritismo de Los Pumas en las apuestas previas al decisivo choque ante Escocia. “Hace tres semanas debíamos pagar 150.000 a 0. Nosotros nunca escuchamos cuando la gente decía que no íbamos a avanzar en ningún partido, ni ahora que nos dan como favoritos, nosotros nos mantenemos tranquilos, confiamos en lo que hemos venido haciendo y sabemos que esto es un deporte que hay dos equipos y que ambos tienen las mismas posibilidades de ganar”.

Fernández Lobbe también manifestó la idea de juego que tiene el seleccionado argentino: “El planteo es similar a lo que hemos venido haciendo. Nosotros queremos que nuestras dos o tres primeras fases sean bien directas, cara a cara, y agrupar la defensa. Vamos a plantear una batalla muy directa, muy frontal”.

TORNEO DEL INTERIOR. SE PRESENTAN JOCKEY Y DUENDES

POR EL GRUPO C, DERROTÓ 67-5 A ESTADOS UNIDOS EN WELLINGTON

Se va la segunda

Goleó Australia

El Torneo del Interior disputará su segunda fecha con los encuentros destacados entre Jockey Club ante Córdoba Athletic y Duendes visitando a Tucumán RC. Todos los encuentros de la zona campeonato como los de la zona ascenso comenzarán a las 16.30. A continuación se detallan los encuentros y ente paréntesis los árbitros designados: Zona Campeonato, grupo 1: Cardenales vs. Tala RC (Claudio Antonio); Marista vs. Jockey Club de Salta (Víctor Riera). Grupo 2: Santa Fe RC vs. Tucumán Lawn Tennis (Mauro Rivera); La Tablada vs. Liceo RC (Martín Rodríguez). Grupo 3: Los Tarcos vs. Sporting (Andrés Sutton); Jockey Club de Rosario vs. Córdoba Athletic (Gustavo Tomanovich). Grupo 4: Tucumán RC vs. Duendes RC (Francisco Pastrana); Universitario de Tucumán vs. Mar del Plata Club (Emilio Traverso). Zona ascenso, grupo 1: Regatas de Resistencia vs. Aranduroga (Augusto Báez); Lince RC vs. Huirapuca (Alejandro García). Grupo 2: Jockey Club de Villa María vs. Los Tordos (Diego Dlugovitzky); Estudiantes de Paraná vs. Men-

El seleccionado de Australia goleó ayer a Estados Unidos por 67 a 5 en partido por el Grupo C de la VII edición de la Copa del Mundo de rugby, que se está desarrollando en Nueva Zelanda. El cotejo se jugó en el Wellington Regional Stadiun, con capacidad para 40 mil personas, y tuvo como árbitro al galés Nigel Owens. Australia, que se recompuso de la dolorosa derrota sufrida ante Irlanda (6-15) que seguramente lo relegará al segundo puesto del grupo y lo obligará a jugar en cuartos de final ante Sudáfrica, marcó 11 tries. Los tries fueron de Adam Ashley Cooper (3), Anthony Fainga’a (2), Rob Horne, Rocky Elsom, Kurtley Beale, Drew Mitchell, Pat McCabe y Radike Samo. Con dos conversiones de Cooper y cuatro de Berrick Barnes. Los estadounidense sumaron con un try de JJ Gagiano. Australia jugará su último cotejo en el grupo ante Rusia el 30 del actual en Nelson, pero será complicado que gane el grupo porque debería esperar que Irlanda pierda el domingo próximo ante los rusos o en la fecha final ante Italia.

PLAZA, POR LA RECUPERACIÓN La 10ª fecha del Torneo de la Urba no será una fecha más para Atlético del Rosario. Es que Plaza buscará recuperarse de la dura caída de la semana pasada cuando fue derrotado por Pucará 40-0. Claro que el rival no será nada sencillo, ya que visitará a Newman, octavo con 19 puntos. La jornada se completará con San Martín vs. Alumni, SIC vs. Olivos, Champagnat vs. Belgrano Athletic, San Luis vs. San Albano, Hindú vs. Casi y La Plata vs. Pucará. Principales posiciones: Pucará, Alumni e Hindú 34; Sic 33, La Plata 26, Belgrano Athletic 24, y Plaza 22.

doza RC (Eugenio Romanini). Grupo 3: Gimnasia y Esgrima vs. Jockey de Córdoba (Carlos Pinto); Crai vs. Urú Curé (Luis Martínez). Grupo 4: Bigornia RC vs. Neuquén RC (Ramiro García Gamero); Sociedad Sportiva vs. Los Cardos (Daniel Araque).

Acción en grupos C y D El seleccionado de Irlanda, que concretó, hasta ahora, la gran sorpresa del certamen al batir a Australia, jugará mañana ante Rusia, desde las 2 de Argentina, en un partido del Grupo C. El encuentro tendrá como escenario al Rotorua International Stadium y contará con el arbitraje del sudafricano Craig Joubert. Irlanda, que venció en su debut a Estados Unidos por 22 a 10, dio el batacazo en Auckland al vencer a Australia por 15 a 6 en un triunfo que lo dejó en la ventajosa situación de estar a un paso de ganar el grupo y así evitar en cuartos de final seguramente a Sudáfrica, actual campeón mundial. Samoa y Fiji jugarán hoy desde las 23.30 de Argentina, en partido por el Grupo D. El encuentro se jugará en el North Harbour Stadium de Euckland y en la zona los clasificados serán Sudáfrica y Gales, sin lugar a sorpresas.




Sábado 24 de septiembre de 2011

De vuelta CULTURISMO. “ME OFRECIERON ANABÓLICOS Y DIJE QUE NO”, RECONOCIÓ LA ACTUAL INSTRUCTORA DE PILATES EN EL INSTITUTO JÜVA

El cuerpo y la salud Vanesa González Tuero hizo musculación, corre maratones y busca generar conciencia en la preparación física DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Los deportistas son ejemplos de perseverancia, sacrificio y un estilo de vida emparentado con la buena salud. Pero para que esto suceda mucho tienen que ver los entrenadores y preparadores físicos. En la historia de todas las actividades son varios los personajes que se vieron involucrados en casos de dopaje; atletismo, fútbol y pesas, algunas de las especialidades más polémicas. La instructora y ex culturista Vanesa González Tuero habló con El Hincha y repasó su experiencia. “Empecé el físicoculturismo acompañando a una amiga al gimnasio. Siempre fui exigente, pero nunca llegué al extremo. Nunca tomé anabólicos”, fue la presentación contundente de González Tuero. Y agregó: “Del culturismo recato la alimentación y el estilo de vida. Es hacer arte con el cuerpo”. Esta deportista todo terreno estuvo arriba de los escenarios entre 2002 y 2005 y allí aprendió los secretos de la competencia: “Me divertí mucho. En este deporte no sabés contra quien te enfrentás hasta 15 minutos antes de la competencia, me ha tocado enfrentar a campeones argentinos en una primera rueda, pero ellos tenían otros objetivos. Yo lo vivía de manera sana, no viví la competencia directa”. La decisión de dejar el físicoculturismo tuvo varios motivos, uno de ellos el económico: “Sabía que a nivel internacional no iba a llegar porque económicamente no podía costear los gastos, gané poca plata con el deporte. Me costó dejarlo porque me gustaba el estilo de vida”. González Tuero se metió en un terreno poco explorado por los amantes de los aparatos y la gimnasia: los roles de los preparadores físicos y entrenadores. “Los entrenadores me armaban como varón y yo no quería. Siempre fui femenina, no perdí la línea de mujer”. Y comentó: “Logré que las culturistas no se vean tan masculinas”. Sobre esto, González Tuero fue directa: “El hecho de ser físicoculturista lleva a la mujer a creer que todo pasa por los músculos y dejan de lado lo importante, que es seguir siendo mujer, fisiológicamente los cuerpos de un hombre y un mujer son completamente diferentes”. Siguiendo con la otra parte de la preparación González Tuero denunció: “Me ofrecieron anabólicos en un gimnasio y dije que no. Lo mío era para verme bien, por una cuestión de salud. Entrenaba todos los días una hora y media, sin ´matarme`”. Una vez finalizada su experiencia con la musculación, la instructora recono-

JUAN JOSÉ GARCÍA

“Todo lo que encaro lo hago porque estoy convencida, porque lo disfruto, sino me dedicaría a otra cosa”, reconoció.

EL INSTITUTO JÜVA CUMPLE UN AÑO Y SALE A RECORRER LAS CALLES

Caminata para festejar Vanesa González Tuero se muestra orgullosa con su instituto de pilates. En un año ya son 135 los alumnos que desarrollan la actividad en Jüva. Por eso, para festejar el primer aniversario y el día de la primavera, hoy se realizará una caminata desde Oroño y 9 de Julio hasta los silos Davis y desde allí a las escalinatas del Parque España. La salida

ció: “Engordé entre 7 y 8 kilos porque seguía comiendo lo mismo pero sin gastar energía, entonces empecé a bailar salsa y a correr maratones”. De esa manera, González Tuero abrió otra puerta en la practica activa del deporte y afirmó: “Siempre encaré todo desde la salud y no de la competencia. Disfrutando las cosas, sin presionarme”.

será a las 10.30 y el circuito programado durará alrededor de dos horas. “La idea es concientizar a la gente a llevar una vida sana y al aire libre”, comentó González Tuero. “Queremos ir de a poco pero soñamos con poder hacerlo una vez por mes. Ojalá que la gente se enganche porque vamos a pasar un muy lindo momento”, concluyó la instructora.

El primer maratón que corrió lo hizo con un grupo de 16 amigos que hasta el día de hoy se mantiene: “Ahora nos vamos a correr a Buenos Aires, empezamos a ponernos metas cortas, reales, es lindo ver como uno va mejorando sus tiempos”. Además de ser PF, González Tuero estudia medicina y está en tercer año. Por

eso, quizás, toda actividad que desarrolla lo hace desde el costado de la vida y no de los triunfos. “Siempre asesoro desde la salud, y vuelco mucho de mi experiencia”, dijo. Como si todo esto no fuera suficiente, la atleta dedica varias horas de su día al instituto de pilates Jüva (9 de Julio 1522) que abrió hace un año y medio y ya cuenta con 135 alumnos. “Es un complemento más, es muy lindo porque lo pueden hacer todas las personas desde los 8 años hasta los 90”. “Pilates es un técnica que hace muy bien al cuerpo, sirve para aquellos que no pueden o quieren hacer fuerzas o necesitan tonificar alguna parte del cuerpo en especial”. Por último, González Tuero dejó en claro cuáles son sus objetivos: “Todo lo que encaro lo hago porque estoy convencida, porque lo disfruto, sino me dedicaría a otra cosa”. Y cerró con una frase que resume lo antes mencionado: “La meta es encarar el deporte desde la salud porque el cuerpo es el que te lleva toda la vida, tenés que llevarlo de la mejor manera posible. Es nuestro envase”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.