Edición 26 de enero

Page 1

Pechito ya está en la F-1

Haití: la lucha por adoptar

El adiós a un luchador

El gobierno confirmó que acompañará a José María López en el equipo USF1 con el aporte de “dos millones de dólares”

Familia sunchalense con avanzado trámite por un niño, antes del sismo, le pide al gobierno visa humanitaria para acelerarlo

A los 76 años falleció Héctor Quagliaro, histórico dirigente sindical que participó de la CGT de los Argentinos y el Rosariazo

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 210 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Martes 26 de enero de 2010

PARA ARRIBA. Según José Raffín, no se actualizó el valor de las propiedades “para que no sea tan violenta la presión fiscal”, y no habrá moratoria

Aumento del Inmobiliario para la mitad del padrón Las subas surgen de la reforma tributaria acordada en la Legislatura y van del 75 al 200 por ciento. Quienes pagan el mínimo o están exentos no sufren modificaciones. El titular de la API justificó el alza en que el gravamen no se actualizaba desde 1992 pág.7

ENRIQUE GALLETTO

En plena reunión llegó el pedido del PE.

Ya es oficial. El Enress recibió el pedido del Ejecutivo de incrementar en 19 por ciento la tarifa del agua. Se debatirá en audiencia pública en próximas semanas CRISIS EN EL CENTRAL

Preso por un trágico choque

págs.9-10

Redrado, contra las cuerdas

La Hiena Barrios quedó formalmente detenido ayer bajo la acusación de protagonizar en Mar del Plata un accidente de tránsito, desde cuya escena huyó, que causó la muerte de una joven embarazada. Según el abogado del boxeador, se alejó del lugar porque no supo que había heridos. Y dijo que sólo había tomado “una cerveza” pág.14

No lo dejaron entrar al BCRA, asumió Pesce y lo investigan por compra de dólares de “los amigos del poder”. Hoy se reúne la Comisión Bicameral LAS OBRAS, EN MARZO

pág.4

Todo listo para la nueva terminal

NA

Hay tres firmas interesadas en la refacción de la estación de ómnibus. Climatización y más espacios comerciales son los cambios que se destacan


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Palabras mágicas ¿Cómo serán las palabras mágicas? En los buenos tiempos en que nuestros mayores nos leían los libros de cuentos, se nos fijaban historias. ¿Quién no derramó lágrimas y en lugar de dormir se desveló cuando el soldadito de plomo se iba por los caños? ¿Habrá sido una premonición de lo que han hecho con las FF.AA? Bueno, no es el tema. Recordamos ya que nos quedamos pensando cómo funcionaría esa piedra enorme que era la puerta de entrada a la cueva de Alí Babá. Muchas veces nos parábamos frente a cadenas de montañas y decíamos “ábrete, Sésamo”. Cuando mayores, y algunas veces también, por las dudas. Pero no se nos ha dado. Se ve que ésas no son las palabras mágicas. Hay personas que sí las han encontrado, ya que sin darlas a conocer se les apareció un “paquetito” en un baño del Ministerio y en una valija en el aeroparque. ¡Oh, quién pudiera ser tan afortunado! Es que esas cosas no son de nadie. Son producto del arte de magia o provenientes de los libros de cuentos. ¿Serán verdad o nos estarán engañando con cortinas de humo? Sería lindo saberlo. Cuando viaje a las sierra de Córdoba, traiga un repertorio de palabras potencialmente mágicas ya que muchos políticos han hecho “desaparecer” tesoros que nunca se recuperaron. Bah, ningún dinero proveniente de ilícitos se ha descubierto, ya que “no te investigo, si no me investigas”. En 2005 la ONU estableció el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración anual de las víctimas del Holocausto.

En conmemoración del Holocausto Rabino Shlomó Tawil El Ciudadano

La Asamblea General de la ONU decidió por consenso a fines de 2005 designar al 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual de las víctimas del Holocausto. La iniciativa fue auspiciada por Australia, Canadá, Israel, Rusia y Estados Unidos, y más tarde se sumaron unos 90 países. El 27 de enero es la fecha en que se conmemora la liberación de los campos de concentración nazis en Europa, en 1945. La resolución insta a los Estados miembro a elaborar programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto, para prevenir actos de genocidio. En mi opinión bienvenidas estas resoluciones porque también ayudan a no olvidar y en contra de los negadores, pero creo que todavía es insuficiente para prevenir nuevos actos de genocidio contra quien sea. Una manera de complementar esta decisión sería inculcar la toma de conciencia sobre la existencia del Dis único, creador y soberano de todo el

universo y las criaturas que lo llenan, juez verdadero e insobornable, en el que tarde o temprano le llega a cada ser la recompensa por sus buenos actos y cada uno deberá responder por sus malas acciones. Me pregunto: ¿terminó el Holocausto? Por un lado podemos decir que las terribles y amargas secuelas se arrastran hasta el día de hoy a los sobrevivientes, hasta incluso hijos y nietos. Por otro lado, lo que representa la lucha nazi no ha acabado. Sí, lamentablemente, hemos perdido seis millones de judíos (entre ellos toda la familia de mis abuelos maternos), pero desde entonces hemos perdido muchas almas más por la ignorancia de lo que significa el judaísmo. Lo que debemos transmitir también, entonces, es cuál fue la intención verdadera de Hitler. No estaríamos muy errados en afirmar que no odiaba únicamente a los judíos sino, aun más, lo que ellos representan, el judaísmo en sí. Su intención fue erradicar y eliminar no solamente a la nación judía sino la noción del judaísmo. A tal fin, estuvo organizado en Praga un museo en el cual expondrían para las futuras generaciones lo que habían sido los judíos, una vez que éstos dejaran de

existir, Di-s libre. Hitler no podía aceptar las leyes de conciencia que predica el judaísmo y la certeza que manifiestan los profetas bíblicos, que en el futuro prevalecerá la bondad por sobre la fuerza. La batalla en contra de los judíos fue una guerra psicológica para hacerles perder sus rasgos humanos en medio de situaciones en las cuales era muy difícil mantener dignidad, sea por el hambre, el miedo, la incertidumbre, etcétera. Hitler logró matar a muchos judíos pero no consiguió destruir su espíritu. En la historia del pueblo judío, como lo relata la Biblia, ya hubo intentos similares y muy seguidos en estos tres mil y pico de años de existencia, empezando por Amalek (Éxodo Capítulo 17) y la biblia nos ordena recordarlo en cada generación. ¿Cuándo comenzó el Holocausto? Mucho tiempo antes de Hitler. ¿Cuándo terminó? Terminará cuando cada judío no se avergüence de identificarse como tal, o no se avergüence cuando ya declara su origen y, más importante aún, cuando su vida sea plenamente de acuerdo al judaísmo que Hitler quería exterminar.

Ana Susana Carrasco 5.758.275

Velocidad máxima “Respete la velocidad máxima, siempre”. Así reza el cartel de la Policía caminera adherida a los colectivos de larga distancia. Es lo que recomienda para nuestro bien ya que, de excedernos, pagaremos multa. Esto nos trae muchas preguntas. ¿La multa es la panacea de todo? Nuestros lugares para transitar de una localidad a otra, salvo mínimas excepciones, son casi caminos rurales. A pesar de estar concesionadas las principales vías, siguen siendo huellas. Entonces no se permiten velocidades más allá de 120 km/h. Y volvemos a hacer preguntas: ¿Por qué el Estado, y por consiguiente los gobiernos, permiten que ingresen al país autos que desarrollan más velocidad? Ya no sólo los autos sino también los camiones, cargados con más de 50 toneladas, “corren” a más de 120 cuando no se les está permitido. A los colectivos, por seguridad de los pasajeros, se autoriza a desplazarse a 90. ¿Cuánto es la velocidad máxima que dice el cuenta velocímetro?: ¡180 km/h! Asumamos que es “de mentirita”. Y es como todo lo que hacen los gobernantes. Permiten ingresar/fabricar vehículos con capacidad que jamás podrán utilizar. Entonces, ¿para qué los venden? ¿Será para que las personas se autocontrolen? Siempre hay algún loco que puede intentar probar “hasta donde da”. ¿Y entonces? No le demos a “un mono una navaja” y después lo queramos controlar con multas. Una u otra. Lic. Mariela R. E. Sarmiento 23.202.768


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SERVICIO EN ALZA. En poco más de un mes se deberá debatir en una audiencia pública el incremento

El pedido de aumento del agua al Enress ya es oficial El gobierno provincial solicitó ayer la autorización al ente regulador para subir la tarifa un 19 por ciento Pablo Moscatello El Ciudadano

Justo en el mismo momento en que los integrantes del directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) estaban reunidos con referentes de organizaciones que defienden los derechos de usuarios y consumidores de toda la provincia, para definir los pasos a seguir cuando el hecho se consume, el gobierno santafesino solicitó formalmente al organismo la autorización para subir la tarifa de agua un 19 por ciento, tal cual lo había adelantado hace dos semanas el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio. “Tenés la primicia. Hace diez minutos nos acaba de llegar la oficialización del pedido del Ministerio”, le confirmó entre risas pasado el mediodía a este cronista el presidente del organismo, Alberto Muñoz, en las oficinas de calle Córdoba al 800. En el encuentro quedó confirmado que en poco más de un mes se llevará a cabo la audiencia pública en la que usuarios y especialistas podrán expedirse sobre la suba impositiva, aunque su opinión no es vinculante. Si bien la solicitud de incremento tuvo su confirmación oficial en la jornada de ayer, el ministro de Aguas y Servicios Públicos ya la había anunciado hace quince días. “Fabricar un metro cúbico de agua (mil litros), que es lo que consume una familia tipo durante un día y medio, cuesta un peso, y nosotros lo estamos vendiendo a 43 centavos. Eso es algo irrisorio e imposible de sostener”, había afirmado. Por su parte, al ser consultado por este medio, Muñoz evitó ayer realizar una valoración tajante sobre el pedido oficial de incremento del 19 por ciento. “Más que un número de aumento, hay que discutir una ecuación de calidad y el precio, qué servicio se va a brindar, qué sectores se van a conectar, dónde se van a solucionar problemas, y en función de eso hay un precio del servicio”, apreció el titular del ente, sin arriesgar opinión. De todas formas, habrá que ver cómo se las ingenia el gobierno para convencer de la necesidad del aumento a los representantes de los usuarios, quienes ayer salieron de la reunión convencidos (o al menos así lo manifestaron) de no avalar ningún aumento. “Nosotros no avalamos ningún incremento de tarifas, bajo ningún pretexto, aún teniendo en cuenta que se diga que con ese aumento se van a hacer obras. Para que eso pueda llegar a darse primero debe anunciarse e informarse debidamente por escrito para que se conozca el impacto. Además, previamente debe tenerse un conocimiento de la situación económica de la empresa y un cronograma de obras de los próximos dos años”, sostuvo Christian Galindo, refe-

ENRIQUE GALLETO

En la reunión se acordó que la audiencia pública se hará en poco más de un mes.

Cortes: Ciancio criticó falta de inversión Corresponsalía Santa Fe

El ministro Antonio Ciancio defendió la gestión del titular de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, muy criticado después de los cortes de luz de las últimas semanas y, fundamentalmente, por el aumento tarifario del 6 por ciento anunciado a principios de mes. El titular de la cartera de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente apuntó a las gestiones anteriores para explicar las falencias que se registraron en Rosario y en la zona costera de la ciudad de Santa Fe y explicó que sólo a través de inversiones millonarias –que el gobierno provincial no está en condiciones de hacer– se podrá modernizar la infraestructura del servicio eléctrico. Ciancio también se refirió a los avatares climáticos para, de ese modo, justificar los problemas que causaron las últimas tormentas en las localidades aledañas a la capital provincial, donde la

rente de la Red Argentina de Consumidores, que ayer participó del encuentro junto a integrantes de la Unión de Usuarios y Consumidores, las únicas dos agrupaciones en la ciudad que tienen personería jurídica.

Se viene la audiencia Otra de las cuestiones que quedó confirmada en la reunión de ayer es el llamado, todavía sin fecha, a una audiencia pública, la cual deberá expedirse so-

caída de árboles destruyó buena parte del tendido eléctrico. “La empresa tiene un plan de inversiones muy importante que tiene que ver con dos situaciones”, comenzó el ministro. “Una es la recuperación de la empresa como tal; hablamos de mil millones de pesos que hacen falta para resolver el problema y contábamos este año con una parte de lo que se iba a recaudar por la modificación del régimen de tributos, que lamentablemente ha sido cercenada por obra y gracia de algunos senadores. Y por otro lado con cada una de las autoridades (comunales) estamos atendiendo cuestiones particulares. Hay situaciones muy complejas, como la de Rosario, donde los problemas del casco céntrico tienen que ver con otro tipo de inversiones: alrededor de 400 millones de dólares para recuperar lo que nunca se hizo. Hay tendidos muy viejos, de 60 o 70 años, que han quedado obsoletos. Y lo mismo ocurre en Santa Fe, aunque con un grado menor”.

bre el incremento solicitado por el gobierno. Si esto se concreta con los pasos legales previstos, será la primera vez en la historia santafesina en que los usuarios, representantes de las universidades y especialistas podrán participar, opinar y hasta decidir sobre políticas públicas, lo que en este caso implica definir los criterios tarifarios del servicio de agua. Según se supo, la idea es llamar a dos encuentros, uno en la ciudad de Santa Fe y otro en Rosario. “Esto es algo que hasta ahora no se hi-

zo nunca con los efectos y la convocatoria que debe tener. Hasta ahora lo que hubo en algunos temas son jornadas de discusión pública, que no es lo mismo que una audiencia. Eso se dio en el tema de los subsidios al transporte a nivel nacional. Una audiencia tiene que tener ciertos requisitos, formalidades. Pero lo más importante es que las recomendaciones que salgan de esa audiencia pública tienen efecto jurídico y que la autoridad que tome la decisión final tendrá que fundamentar muy bien en caso de que se decida algo contrario a lo que se resuelva en audiencia pública. Se está trabajando en eso”, explicó Galindo. El referente de los consumidores también resaltó como otro hecho importante tratado en la reunión el futuro cambio de configuración legal de la empresa. “La normativa que regula el funcionamiento de Aguas Santafesinas está hecha para una empresa privada y tenemos que pasar a una que regule una empresa pública. Nosotros creemos que la figura jurídica no debe ser una sociedad anónima, sino que tiene que ser una sociedad del Estado”. En este sentido el gobierno de la provincia ya tiene redactado un borrador y se dice que “en el corto plazo” quedará conformada la sociedad de Estado que reemplace a la sociedad anónima.

El trasfondo Si bien en las declaraciones a la prensa ciertas cuestiones no se mencionaron, hay realidades que preocupan y mucho tanto a los funcionarios del Enress como al gobierno de la provincia. Actualmente, la empresa funciona con un déficit operativo permanente y hay muchas obras que, a raíz de esa situación, están atrasadas. “Si Assa fuese una firma privada como cualquier otra habría quebrado hace rato”, le confió otro de los integrantes del directorio a este medio. En otro orden, consumidores y autoridades del Enress coincidieron (a pesar de que esto tampoco fue hecho público) en la necesidad de avanzar en algún momento a una tarifa que sea acorde al consumo y no a la cantidad de metros cuadrados de un inmueble, tal cual sucede en la actualidad. “Hoy en las quince ciudades de Santa Fe donde está Aguas Santafesinas, tenemos una tarifa casi plana. No se tiene en cuenta si el agua se derrocha o se usa racionalmente. Tenemos que empezar a entender esto y a discutirlo porque el agua, como ya se ve, va a ser el problema de los próximos años”, aseveró Muñoz en diálogo con El Ciudadano. El funcionario agregó que actualmente se tiene “una red que 110 años de antigüedad. Y la planta potabilizadora fue hecha hace 50 años. Si no empezamos a encarar este tema le vamos a llevar un problema a nuestros hijos. Éste es el problema principal”, concluyó.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

& la gente

OBRA PÚBLICA. La rosarina Epreco, la cordobesa AMG y las también locales Pecam y Del Sol están interesadas en el proyecto

Rumbo a la nueva terminal Finalmente, tres empresas presentaron ofertas para realizar la remodelación de la estación de ómnibus. La semana que viene se conocerá la firma adjudicataria y los trabajos comenzarían a partir de marzo La Terminal de Ómnibus Mariano Moreno dio ayer un paso más rumbo a su próxima remodelación integral al abrirse los sobres de la licitación para los trabajos de reordenamiento y revalorización del edificio. “Las firmas interesadas en realizar las tareas son Epreco, de capitales rosarinos, la cordobesa AMG Obras Civiles y la tercera es una unión temporaria de empresas conformada por las rosarinas Pecam SRL y Del Sol”, explicó el presidente del consejo de administración de la Empresa del Estado Municipal, Oscar Borra, quien agregó que de las cinco interesadas que participaron del proceso se terminaron presentando finalmente estas tres empresas. Según se informó oficialmente, el encargado de llevar adelante los trabajos se conocería la semana que viene –tras la evaluación de las ofertas económicas– y tras los pasos administrativos de rigor las obras comenzarían a llevarse a cabo a partir de marzo próximo. La licitación tiene un presupuesto oficial de 18 millones de pesos y contempla la remodelación integral de los espacios comerciales, boleterías, sector de estacionamiento y áreas de servicios, preservando el carácter patrimonial del núcleo histórico de la construcción. El contrato prevé un plazo de ejecución de 18 meses. El acto de apertura de sobres con las ofertas para la remodelación de la estación se desarrolló en las instalaciones de la propia terminal y contó además con la presencia del secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; la subsecretaria de Economía, Eleonora Scagliotti; la subsecretaria Legal y Técnica, Carmen Donadío, y la directora de Concesiones, Hilda Gontín, entre otros funcionarios de la Secretaría de Planeamiento y representantes de las firmas oferentes. Cumplimentados los procedimientos legales, los oferentes podrán a partir de hoy, en el horario de 9.30 a 12.30, en las

Funcionamiento normal

PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Funcionarios municipales y representantes de las empresas abrieron las ofertas.

oficinas de la administración de la terminal Mariano Moreno, tener acceso a la vista de las actuaciones. Luego proseguirá la etapa de precalificación y evaluación y, por último, la apertura de los sobres económicos para que en el mes de marzo comiencen las tareas. “Las obras incluyen la puesta en funcionamiento de un sofisticado sistema de climatización para toda la estación. Se va a generar un cambio sustancial. Va a haber cambios en relación a las boleterías, habrá espacios comerciales nuevos y un pasillo frente a las dársenas mucho más amplio. No solamente se incrementarán las 50 dársenas que tiene la terminal actualmente, sino que se van a aprovechar de forma más armónica,

evitando la concentración de movimientos que actualmente se da sobre el comienzo de los andenes. Por su parte, la sala de estar principal va a ser totalmente remodelada y habrá un cambio en la infraestructura general con respecto a la red eléctrica, de gas y de agua. Estamos hablando de una obra muy importante”, remarcó ayer Borra en diálogo con este diario. “La idea es hacer un uso mucho más equilibrado de las dársenas, ya que la mayor actividad se da en la entrada que está en Cafferata y Santa Fe. Queremos reurbanizar todo el predio por lo que vamos a aprovecharlo de manera integral”, continuó el funcionario de la empresa del Estado municipal.

“¿Se verá afectado el funcionamiento de la terminal mientras duren las obras?”, le preguntó este diario. “La terminal seguirá desarrollando sus actividades de manera normal porque el plan es empezar con las reformas por el sector oeste porque allí no hay obras. Eso nos va a permitir ir haciendo la mudanza de manera paulatina y ocasionando la menor cantidad de molestias posibles a los usuarios”, indicó. En términos generales el proyecto, sancionado por el Concejo Municipal a través de la ordenanza Nº 8.440, prevé además la conservación del edificio histórico. El monto de la inversión en espacios comunes y locales comerciales será financiado por los respectivos adjudicatarios. El plazo de concesión es de 20 años, y el área a concesionar se estima en aproximadamente 2.400 metros cuadrados para locales comerciales. La administración de la obra y el gerenciamiento de la terminal continuarán bajo la dirección de la Empresa del Estado Municipal. En cuanto al estacionamiento, la idea es unificar los dos existentes sobre el extremo oeste, en la actual estación de servicio. El número de plazas no podrá ser menor a 200. Y el sector de parking que da sobre Córdoba se transformará en un espacio verde. “En la terminal no se realizaban obras de importancia desde 2004, cuando se desarrolló el Congreso de la Lengua Española y se aprovechó la ocasión para cambiarle la cara a la estación. Ahora los trabajos se realizarán puertas adentro. Los trabajos se financiarán con el aporte de los comerciantes que actualmente explotan los locales quienes deberán abonar un monto de inversión trimestral a lo largo de dos años, aparte del canon correspondiente”, concluyó Borra.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Retroceso de los turcos

Curso de oratoria

1699.– Por la Paz de Karlowitz los turcos pierden la mayor parte de los territorios que habían conquistado en Europa, como Hungría, Transilvania y Ucrania. El imperio había conseguido dominar el Cercano Oriente y controlar el Mediterráneo oriental hasta que en la batalla de Lepanto, librada el 7 de octubre de 1571, la Liga Santa destruyó la armada otomana y puso freno a la expansión.

El Colegio de Graduados de la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional tiene abierta la inscripción para un curso de “Oratoria interpersonal” que dará comienzo el 9 de febrero a las 18 y que se desarrollará en cuatro clases de tres horas con un máximo de quince asistentes. Las tres clases restantes se dictarán los días 16 y 23 de febrero y 2 de marzo de 18 a 21. “Muchas de las dificultades habidas en las relaciones dentro y fuera de una organización están directamente relacionas tanto con la incorrecta emisión del mensaje discursivo como con el no haberse percatado si el receptor ha comprendido correctamente lo expresado”, dice la gacetilla que invita a participar del curso, para el cual se debe formalizar el trámite concurriendo a Zeballos 1372 segundo piso (frente a la Facultad) los lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 o de lunes a viernes de 17 a 20. Para informes se puede escribir a graduados@frro.utn.edu.ar o llamar a los teléfonos 4215945 o 155-004111. El curso tiene como objetivos mejorar la comunicación verbal y gestual frente a un interlocutor o un grupo, desarrollar la escucha activa y aplicar estas habilidades a la mejora de las relaciones interpersonales.

Frío, lo que se dice frío… 1926.– Se verifica en Oymyakon, Siberia, la temperatura más baja registrada en lugar habitado de la Tierra. Fue de 71,2 grados bajo cero. No obstante, la menor temperatura medida en el planeta fue de 89 grados bajo cero, registrada el 21 de julio de 1983 cerca de la base rusa Vostok, a 3.420 metros de altura sobre el nivel del mar, en la Antártida.

La criatura más antigua 2004.– Científicos del Museo Nacional de Escocia y de la universidad de Yale afirman que un fósil de milpiés de 420 millones de años hallado cerca de Aberdeen corresponde a la criatura terrestre más antigua encontrada.

LEONARDO GALLETTO

Hizo calor, pero lo que viene es más duro El pronóstico para los próximos días adelanta que la temperatura puede llegar a 40 grados para el fin de semana. Casi para el suicidio, como debe haber pensado es-

te coche que decidió abreviar la agonía y se prendió fuego solo ayer en Santa Fe y Callao. Cuestión de calentura, que le dicen, sobre todo del propietario.


El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

TRAS LA CATÁSTROFE. En Sunchales esperan que el gobierno ayude pidiendo visa humanitaria

Luchan por traer a un chico haitiano Estaban en la fase final de adopción, pero ahora el trámite se demora “Hace más de veinte días que mi hijo de nueve meses está durmiendo a la intemperie, entre los escombros, tomando agua en mal estado y ni siquiera sé cuál es su estado de salud”, contó Gerardo Corroto. Este comerciante de Sunchales forma parte de una de las catorce familias que adoptaron en Haití mucho antes de que la tragedia convirtiera a Puerto Príncipe en una ciudad en ruinas, pero que a pesar de tener la custodia aún no logran traer a los niños a la Argentina. Junto al resto de los padres, los Corroto le piden al gobierno que eleve la autorización que les permitirá rescatar a Eric, el chico cuya guarda les fue adjudicada, del caos imperante en el país del Caribe. Gerardo y Fany iniciaron los trámites de adopción internacional en enero de 2009, por medio del orfanato Foyer de la Nouvelle Vie (Hogar de la Nueva Vida), y habiendo completado el proceso documentario hace tiempo, planeaban recibir a Eric en Sunchales en mayo o junio. Según asegura el grupo de familias adoptantes, después de una catástrofe como la que produjo el sismo en Puerto Príncipe, Unicef detiene las nuevas adopciones pero a la vez habilita a las que están en trámite avanzado para que se resuelvan, ya que de otra manera corren serio peligro. En el caso de Eric la cuestión es que las autoridades haitianas que intervenían en

AFP

La catástrofe paralizó los trámites.

la adopción perecieron en el sismo. “El propio presidente de Haití pidió a los gobiernos del mundo que autoricen la visa humanitaria. De esta manera, los niños adoptados pueden viajar a sus nuevos hogares. Lo único que falta es que la presidenta dé el okey”, aclaró Corroto. Mientras le ruegan a Cristina Fernández en persona y por medio de la prensa una respuesta inmediata, con o sin éxito los Corroto decidieron viajar a Haití el próximo miércoles junto a cuatro padres más para

cuidar a los hijos que les adjudicaron y llevarles víveres. “Tuvimos la suerte de establecer contacto con una argentina que realizaba tareas humanitarias en el orfanato y sabemos que todos los bebés sobrevivieron, así que vamos a ir a llevarles medicamentos y alimentos a nuestros hijos”, le dijo Gerardo Corroto a El Ciudadano. Según pudieron saber los adoptantes tras el sismo se derrumbó el 70 por ciento del edificio donde vivían los niños, por lo que su sobrevivencia es “una bomba de tiempo”. Ésta será la segunda vez que la familia de Sunchales se traslada a Haití para estar junto a su hijo antes de que la adopción sea un hecho, y previamente al terremoto, ya estaban los pasajes para que Fany viajara a Puerto Príncipe en marzo. La pareja está casada hace cinco años y son papás de Esteban, su primer hijo de tres años, también adoptado, nacido en el norte argentino. Si esta vez eligieron adoptar en el país centroamericano fue porque, al reincidir en su intención, en la Argentina encontraron todas las puertas cerradas. En cambio, cumplían con todos los requisitos solicitados por el hogar de huérfanos haitiano donde vive hasta ahora Eric. “Hace tres años que mi primer nene vive con nosotros y todavía no tiene mi apellido. Adoptar en la Argentina a veces puede resultar imposible”, se quejó Corroto.

Mollaghan exhortó a ayudar a Haití El arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, invitó a los fieles de la Iglesia Católica y a los profesantes de otros credos a “ofrecer oraciones por las víctimas, especialmente por los difuntos, los heridos y los sobrevivientes” del terremoto de Haití. Al mismo tiempo, pidió colaborar con la devastada población caribeña a través de donaciones que se pueden realizar por intermedio de Cáritas. “Pidamos por los niños que han quedado heridos o solos, sin sus padres y su familia. También por todas las víctimas, especialmente por los difuntos, los heridos y los sobrevivientes”, señaló Mollaghan en un comunicado. Justamente, el pasado sábado el titular de la Arquidiócesis de Rosario encabezó una misa en la Catedral para “pedir al Señor que cesen estas dolorosas pruebas en el mundo entero”. De la celebración participaron numerosos haitianos que desde hace un tiempo residen en Rosario.

CÓMO PARTICIPAR Quienes quieran colaborar con Haití a través de la Iglesia Católica pueden realizar un depósito en la cuenta corriente Nº 35869/51 del Banco Nación, sucursal Plaza de Mayo 0085, número de CBU 01105995-20000035869519; a nombre de Cáritas Argentina Emergencia (número de CUIT 30-51731290-4).

Mollaghan, al mismo tiempo, invitó a “los apreciados responsables de otros credos y confesiones religiosas que se encuentran en el territorio de la Arquidiócesis a elevar oraciones por estas mismas intenciones”. En el comunicado, Mollaghan indicó que “Cáritas pudo llevar una distribución de ayuda a gran escala en un barrio de Puerto Príncipe, donde se han desplegado efecti-

Ciudad 5

& la gente

vos militares que han permitido garantizar el reparto a los damnificados con unas mínimas condiciones de seguridad”. Y añadió que “Cáritas pudo transportar hasta el punto de distribución una flota de camiones con ayuda humanitaria, integrada por mil lotes familiares de subsistencia para dos días, junto a botellas de agua, lonas de plástico y productos no perecederos. Toda esa ayuda fue entregada únicamente a las mujeres damnificadas por un grupo de voluntarios de la Cáritas Haitiana”. El arzobispo recordó luego que “en el terremoto también perdió la vida monseñor Joseph Serge-Miot, arzobispo de Puerto Príncipe, quien fue despedido del balcón de su residencia por la fuerza del sismo, y a quien recordamos en la oración para que el Señor reciba a este pastor que muere en medio de su pueblo”. Además, “socorristas mexicanos encontraron el cuerpo sin vida de monseñor Benoit Charles, vicario general de la arquidiócesis de Puerto Príncipe”.

LA GUM REFORZARÁ CONTROLES

Los guardavidas de la Catalunya no van al paro Los guardavidas de la Rambla Catalunya levantaron la medida de fuerza que tenían programada para hoy tras la reunión que mantuvieron ayer con el director de la Guardia Urbana Municipal, Mariano Savia. Los dieciocho bañeros que cumplen funciones en los 900 metros de playa de la rambla resolvieron confiar en la palabra de Savia, quien prometió presencia coordinada de la GUM y la Policía de lunes a jueves, días donde no había ningún tipo de presencia en el popular balneario rosarino. El funcionario también prometió que tanto la Guardia Urbana como la Policía concurrirían al lugar apenas iniciada la jornada de los fines de semana, otro de los reclamos de los guardavidas. Las medidas se efectivizaron en el mismo momento en el que se producía la reunión entre los bañeros y Savia. Ingesta de alcohol, peleas, robos y la desobediencia a las prohibiciones de bañarse en determinados lugares son las claves de la lucha de estos socorristas, quienes reclaman poder dedicarse a su función específica. “Antes con un silbatazo y un par de gritos poníamos orden”, dice con un dejo de nostalgia Sergio Nani, uno de los socorristas encargados de las gestiones ante las fuerzas de seguridad. “Ahora se transgreden todas las normas, entre ellas las prohibiciones para bañarse en determinados lugares, que no están por maldad nuestra, están para preservar la seguridad de la gente. Sin embargo –se queja Nani– muchos desobedecen las normas y terminamos peleando por querer preservar su seguridad”. Según la palabra del guardavida los más conflictivos y rebeldes suelen ser los adolescentes. “Tenés que bancarte el bardeo, los insultos, y todo tipo de ofensas, siendo que vos estás ahí para salvaguardar la vida de la gente, no para recibir agravios”, prosiguió.

Refuerzo de presencia Consultado por la situación, el director de la GUM dijo que se optimizarán las funciones que cumple la fuerza municipal en el lugar, reforzando la presencia en momentos clave, como por ejemplo las primeras horas de la mañana, donde surgen algunos problemas con personas que pernoctan en la playa, y en operativos relacionados con la prohibición de vender alcohol. Savia escuchó con atención los reclamos de los guardavidas y exhibió las cifras del último fin de semana, donde realizaron “700 secuestros de bebidas y revisamos más de dos mil heladeras, con siete detenciones”. Aclaró también que los operativos en la Rambla Catalunya se realizarán “sin resentir los servicios en el resto de la ciudad”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

& la gente

DE LUTO. En la actualidad presidía el Centro Nacional de Jubilados de ATE y la Federación de Jubilados de la CTA

Murió Quagliaro, un luchador El histórico dirigente sindical rosarino falleció ayer a los 76 años. De dilatada militancia, fue protagonista de los hechos relevantes que marcaron a fuego la historia de la ciudad y el país. Participó del Rosariazo El histórico dirigente rosarino Héctor Quagliaro, presidente del Centro Nacional de Jubilados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Federación de Jubilados de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), falleció ayer a los 76 años. Sus restos eran velados en la cochería Caramuto, de Córdoba 2936, por donde desfilaron durante toda la jornada referentes sindicales y políticos para darle el pésame a la familia. “La vida de este rosarino entró por la puerta grande en la historia del movimiento obrero de nuestro país. Voluntad de hierro, militante inquebrantable, supo demostrar su valor por más de 55 años de lucha sindical. Incluso en momentos terribles para la clase trabajadora, fue protagonista en la organización de la resistencia a las diferentes dictaduras militares que ensombrecieron a nuestra patria”, expresaron desde ATE en el comunicado donde difundieron la noticia del fallecimiento de Quagliaro, cofundador de la CGT de los Argentinos y de la CTA. En otro párrafo del escrito, señalan que “Quagliaro supo abrir el camino para que lo transiten esos nuevos y necesarios compañeros, que van a desarrollar la conciencia necesaria para ganar «esta lucha que parece interminable». La lucha que él mismo definiría como la pelea por «un futuro y un país con el que venimos soñando desde hace tiempo. Mejores. Donde un Estado sea eficiente y justo y verdaderamente garantice la salud, la vivienda y la educación para todos»”. Afiliado a ATE desde los 14 años, Quagliaro construyó una dilatada trayectoria dirigencial que, entre otras cosas, lo hizo partícipe del Rosariazo, en 1969. Durante el último Proceso militar fue perseguido y luego separado de la conducción nacional de ATE, hasta que finalmente fue expulsado del gremio, al que volvió en 1984, ya con la democracia en marcha. El libro “La vida de un rosarino en la historia del movimiento obrero”, de Hugo Ojeda, es una recopilación de escritos y charlas con Quagliaro que recoge los pensamientos del dirigente, quien en mayo de 2006 fue declarado Ciudadano Dis-

LEONARDO VINCENTI

Decenas de personas dieron ayer el último adiós al “Colorado” Quagliaro.

tinguido por el Concejo Deliberante. “Las experiencias que uno va acumulando en su vida, sean éstas buenas o malas, le hacen valorar algunos hechos por las vivencias mismas; logros o fracasos donde se entrelazan lo humano, lo afectivo y lo político. Desde que me incorporé a la lucha social traté de poner mis mejores esfuerzos en el compromiso asumido. No sé si en un balance final esto figurará en el debe o en el haber. Pero estos relatos, estos pedazos de historia que fuimos armando… no buscan justificar actitudes ni resaltar nada, sino compartir mi memoria junto a la de los demás compañeros que siguen aferrados a la utopía de pelear por lo nuestro, los que siguen creyendo en una sociedad mejor, en un hombre más dignificado y en una justicia que socialmente incluya a todos…”, reza un fragmento del prólogo. Con motivo de que la Cámara de Diputados de la provincia declarara de interés su libro biográfico, ATE preparó una reseña de la vida de Quagliaro, que se reproduce en parte a continuación: “Héctor Quagliaro nació en Rosario

en 1933, cursó sus estudios en la Escuela Nº 565 y comenzó a trabajar como ayudante de un lechero, a los 12 años. A los 20 años ingresó en los talleres del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, donde se encontró con una vida de militancia. Cuando lo derrocaron a Juan Domingo Perón, en 1955, participó activamente de la llamada resistencia peronista de aquellos años. Fue electo secretario general de ATE Rosario en 1959 y fue reelecto en 1961 e integró las 62 Organizaciones (prevandoristas). Durante 1963 fue elegido por primera vez secretario general de la CGT Rosario, desde donde desplegó una incansable labor en favor de los derechos de los trabajadores y las instituciones democráticas, cargo que ocupó en reiteradas oportunidades. Del 26 al 28 de marzo del año 68, en el congreso normalizador de la CGT Amadeo Olmos se constituyó la CGT de los Argentinos, donde confluyeron distintos sectores del activismo sindical con una clara concepción clasista, bajo las consignas «Más vale honra sin sindica-

tos que sindicatos sin honra» y «Unirse desde abajo y organizarse combatiendo». De esa manera marcaron claras diferencias con el sindicalismo colaboracionista que había participado del movimiento encabezado por el dictador Juan Carlos Onganía que destituyó a Arturo Illia en junio de 1966. El 17 de abril del 68, en un plenario de 27 gremios presidido por Héctor Quagliaro, se conformó la «CGT de los Argentinos Regional Rosario», que lo designó secretario general de la CGT de los Argentinos en la región Rosario. Asimismo resulta insoslayable recordar aquí el protagonismo de la CGT de los Argentinos regional Rosario presidida por Quagliaro en su enfrentamiento con el Onganiato, impulsando verdaderas gestas de resistencia popular a la tiranía militar que se expresaron en las históricas jornadas del Rosariazo, en el marco de la lucha que el pueblo argentino llevó adelante a favor de las libertades democrática y que culminaron con la renuncia de Onganía. Quagliaro padeció el accionar del Terrorismo de Estado, siendo cesanteado en septiembre del año 1976 por la dictadura militar y en diciembre del mismo año separado de la conducción nacional de ATE y luego expulsado del gremio en un congreso claramente fraudulento. Supo generar los espacios de resistencia civil a la dictadura militar junto a jóvenes militantes sindicales y políticos como Germán Abdala y Víctor De Gennaro organizando la Agrupación Nacional de ATE, que en 1984 recuperó la conducción nacional de ATE. Como fruto de la lucha del movimiento sindical, en 1985 fue reincorporado a su antiguo puesto de trabajo en el Distrito Inferior de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. En el mismo año fue designado director de la Escuela de Capacitación Sindical de ATE. En 1987 lo eligieron secretario general de ATE, cargo en el que fue reelecto hasta 1999; en tanto, en 2003 fue nombrado presidente del Centro Nacional de Jubilados de ATE y de la Federación de Jubilados de CTA, cargo que ocupó hasta la actualidad”.

MAÑANA, DESDE LAS 18, HABRÁ UN ACTO CONMEMORATIVO FRENTE A LA PLAZA SAN MARTÍN

A seis años del asesinato de Sandra Cabrera Mañana, desde las 18, se realizará una concentración en la plaza San Martín, frente a la sede de Gobierno, para conmemorar los seis años del fallecimiento de Sandra Cabrera, dirigente de la seccional Rosario de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) e integrante de CTA Rosario. Del acto participarán organizaciones sociales, gremiales y políticas, que exigirán el esclarecimiento del caso, que hasta el momento no tiene culpables. Cabrera fue asesinada de un tiro en la nuca en la zona de la Terminal de Ómnibus, donde trabajaba, a dos cuadras de su casa. Dos días antes de su muerte había realizado una denuncia contra un policía por pedir coimas a las trabajadoras sexuales. “A partir de ese momento se logran destapar muchas ollas y el

gobernador de entonces, Jorge Obeid, disuelve Moralidad Pública y se compromete a trabajar en la derogación de los artículos 83, 87 y 93 del Código de Faltas provincial para que las trabajadoras meretrices dejaran de ir presas extorsionadas por los abusos y la violencia ejercida por la Policía de la provincia”, sostienen desde Ammar, a la vez que recuerdan que “el único sospechoso del crimen, Diego Parvluczyck, estuvo seis meses preso hasta que la Cámara de Apelaciones lo dejó en libertad por no encontrar elementos suficientes, con el argumento de que nosotras, las trabajadoras sexuales, somos personas errantes, desvalorizando nuestro testimonio sobre la verdad del cruento asesinato de nuestra compañera”. Desde Ammar continúa la lucha para

conseguir la derogación de los artículos “persecutorios” de las trabajadoras sexuales en Santa Fe. El año pasado, la Cámara de Diputados de la provincia le dio media sanción al proyecto, que luego pasó al Senado santafesino. “Éste es el camino para lograr nuestra libertad. Muchas compañeras terminan en whiskerías, rehenes de los proxenetas, para evitar el hostigamiento de la policía. Cuando logremos la derogación se les acabará un gran negocio”, indicó Claudia Lucero, actual secretaria de Ammar Rosario, mientras que Jorgelina Sosa, secretaria adjunta a nivel nacional del sindicato, sostuvo: “Ésta es la semilla que dejó Sandra Cabrera y que regamos todas las trabajadoras sexuales que en Santa Fe se animaron a seguir la lucha”.

Cabrera, cuyo crimen sigue impune.


El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

Ciudad 7

& la gente

AJUSTE TRIBUTARIO. Desde la API admiten “el impacto” pero recuerdan que el atraso se remonta a 1992

Llegan las boletas con los aumentos del Inmobiliario Comprende al 58 por ciento de los propietarios. Estudian una serie de medidas para evitar la morosidad tó una moratoria, de un plan de facilidades de pago, pero aún está en estudio”, sostuvo el funcionario. “Esta actualización no la impone el gobierno; es el producto de una ley”, dijo el titular de la API, y resaltó que “a instancias del PJ se eliminó del proyecto del Ejecutivo la posibilidad de que aportaran al fisco los sectores de mayor capacidad contributiva, como la industria y la construcción”, que seguirán exentos de Ingresos Brutos.

El titular de la Administración Provincial de Impuestos, José Raffín, admitió que las subas del impuesto Inmobiliario, que van del 75 al 200 por ciento para el 58 por ciento del total del padrón, “tienen impacto”, pero evaluó que se deben “al retraso tributario ya que este gravamen no se actualiza desde 1992”. “Esto es el costo de los slogans de campaña en especial de la gestión anterior (en referencia a la de Jorge Obeid), cuyo mensaje era hacer obras sin aumentar impuestos”, disparó el funcionario. Además, destacó que el 42 por ciento del total de las partidas que pagan el mínimo no registrará modificaciones, por lo que el aumento no caerá sobre los sectores más desprotegidos. Por otra parte, adelantó que estudian medidas para evitar la morosidad, que incluyen intimaciones y también un posible plan de facilidades de pago, aunque aclaró no será una moratoria. Ante la llegada de las primera boletas del Inmobiliario urbano 2010, que causaron no pocas sorpresas por los altos porcentajes de los incrementos, Raffín recordó que la actualización responde a la aplicación de la reforma tributaria que la Legislatura aprobó junto al presupuesto 2010, y destacó que “el segmento de población que realmente sufre la crisis económica y las personas de menores recursos no tendrán aumento”. Además, el funcionario recordó que el modelo de gestión anterior, que no tocó los impuestos, “fue una política de Estado que no siguió a la economía real”. La explicación de Raffín sobre la falta de ajuste en materia tributaria de las gestiones provinciales anteriores es que “contaban con ingresos de la Nación que ahora no están”. “Lo natural es el incremento de los impuestos a la par de la economía real y yo

soy partidario de que sigan el incremento de la inflación para evitar un desfinanciamiento del Estado, porque cuando se achican los recursos de la Nación tenemos este tipo de problemas”, consideró el titular de la API. “La suba es de entre el 75 y 100 por ciento para casi la mitad de los contribuyentes y el máximo aumento que llega al 200 por ciento sólo afectará al 1,3 por ciento de los propietarios. No se actualizaron los valores fiscales de los inmuebles. Si uno se fija las valuaciones están muy por debajo de los valores del mercado, pero se dejó así para que no sea tan violenta la presión fiscal. Si se ajustaran a valores reales tendría que au-

PARA PREVENIR ENFERMEDADES

CONVENIO CON LA DIPAES

Operativo en El Mangrullo por la crecida del río

Iapos suscribe acuerdo para mejorar traslados

Ante la crecida del río Paraná que se viene registrando en el último tiempo, hoy desde las 9 se realizará un operativo intensivo de desmalezado, desratización, limpieza y concientización en el barrio El Mangrullo, ubicado en el “brazo seco” del arroyo Saladillo ahora inundado por el reflujo del Paraná y perteneciente al distrito Sur de la ciudad. En la oportunidad, trabajadores de distintas reparticiones municipales se reunirán en el centro de salud del barrio (Mangrullo 4898) para coordinar acciones de concientización, prevención de enfermedades transmitidas por vectores y refuerzo de limpieza en la zona. De acuerdo con los pronósticos, el río seguirá creciendo, por lo cual se hace necesario implementar tareas de prevención en zonas vulnerables de la ciudad, según explicaron ayer autoridades del municipio..

Los números del aumento

Llegan las boletas, y el 42 por ciento de las partidas tiene aumentos graduales.

Los titulares del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) y la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencia Sanitaria (Dipaes) suscribieron ayer en la ciudad de Santa Fe un acuerdo de colaboración para reformular y fortalecer el servicio de traslados y derivaciones de pacientes afiliados a la obra social. El acto fue presidido por el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, quien ponderó el acuerdo “no sólo desde el punto de vista sanitario, sino además por su implicancia en el desarrollo de la solidaridad entendida como valor, de relación de las organizaciones estatales entre sí y con los ciudadanos a quienes sirven”. El titular de la cartera sanitaria destacó la política de Estado del gobierno provincial y puso de relieve las acciones propiciadas e impulsadas a fin de “integrar y fortalecer la red sanitaria, articulando institucionalmente los recursos

mentar por ejemplo el impuesto a los Bienes Personales”, explicó Raffín a El Ciudadano. Y consideró que a futuro el valor de las propiedades“tendrá que reactualizarse de forma progresiva”. Por otra parte, indicó que durante 2009 el nivel de recaudación del impuesto Inmobiliario fue de sólo el 77 por ciento del padrón, por lo que adelantó “se harán los esfuerzos necesarios para ampliar el cobro a la mayor parte de los contribuyentes”. “Estamos estudiando distintas alternativas y diseñando políticas, una parte que incluye intimaciones y para el cobro de deudas de los años anteriores barajamos la posibilidad, aunque se descar-

disponibles en el territorio e incorporando progresivamente tecnología adecuada desde las distintas áreas del Ministerio”. La firma del convenio se llevó a cabo en el despacho del ministro de Salud, y fue suscripto por el titular del Iapos, Miguel González, y por el titular de la Dipaes, Jorge Stettler. Tras la rúbrica, González ponderó el acuerdo como “respuesta a la convocatoria del ministro Cappiello a participar de la construcción de un sistema único de salud capaz de dar respuesta adecuada en tiempo oportuno a todos los ciudadanos según sus necesidades”. Stettler, por su parte, dijo que la Dipaes pondrá a disposición del Iapos la gestión logística y los recursos humanos que dispone para “reformular la gestión de traslados y derivaciones de sus afiliados en procura de mejorar la accesibilidad y eficiencia de ese servicio”.

La mitad de los contribuyentes tiene subas de entre el 75 y el 100 por ciento. El máximo aumento será del 200 por ciento y afectará al 1,3 por ciento de los propietarios, mientras que quienes pagan el mínimo o están exentos no tendrán modificaciones. En este último grupo de 105.111 contribuyentes están comprendidos los jubilados y ex combatientes de Malvinas. El resto –460.776 aportantes, el 58 por ciento del padrón– seguirá pagando 45 pesos anuales, es decir, 11 pesos por cuota. El 19 por ciento, 242.521 contribuyentes de este impuesto, paga hasta un 75 por ciento de aumento. El 22, otros 277.221 propietarios, tiene una suba de entre el 75 y el 100 por ciento. Un 13 por ciento, cerca de 168 mil contribuyentes, pagará entre el 100 y el 125 por ciento. En tanto, el 4,6 –57.373 propietarios–pagará una suba de entre 125 y 150 por ciento. Un 0,9 por ciento –11.195 contribuyentes– pagará entre 150 y 175 por ciento y más. Y, por último, 16.318 contribuyentes (1,3 por ciento del padrón) tendrán un aumento de entre 175 al 200 por ciento.

Murió un niño atropellado en Seguí y pasaje 1874 Un niño de 5 años falleció en las últimas horas de la tarde ayer, tras ser atropellado por un Renault Clío en la intersección de bulevar Seguí y el pasaje 1874, en la zona oeste de la ciudad. El suceso, que conmocionó a los habitantes del lugar, ocurrió cuando caía la tarde y el pequeño, de nombre Ariel, cruzó imprevistamente e intentó atravesar la arteria hasta el cantero central. Casi de inmediato, dado que en las cercanías funciona una base del Sies, personal de una ambulancia atendió al pequeño e inició su traslado al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, pero éste falleció a los pocos minutos. El conductor del Clío se presentó de manera espontánea en la comisaría 19ª.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

ECOS DE UNA REVELACIÓN. El gobernador había contado los pormenores de una charla con el Lole en 2007

“Decisión de la vieja política” Binner cuestionó la determinación de Reutemann de rechazar la oferta para que un hombre del PJ ocupara el Ministerio de la Producción. Además, aseguró que el socialismo nuca fue “antiperonista” Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

El gobernador Hermes Binner aclaró los entretelones de la oferta que le hizo, en la figura del senador Carlos Reutemann, al justicialismo santafesino: nombrar al ministro de la Producción. Binner vinculó la negativa del Lole al concepto de “la vieja política” y aseguró que el socialismo no es antiperonista. Pero se negó a opinar sobre la posible salida de Reutemann del terreno político: “Es una decisión de cada uno”, sintetizó. El gobernador sorprendió a propios y extraños con una revelación inesperada: contó al matutino Ámbito Financiero que le ofreció al justicialismo, después de las elecciones de 2007 –cuando el Frente Progresista ganó la provincia ante la lista del PJ que proponía a Rafael Bielsa como candidato–, que eligieran al ministro de la Producción. “No era un Ministerio menor el que se le ofrecía”, explicó Binner en esa entrevista. Ayer, luego del acto en el que se designaron las nuevas autoridades del Puerto de Santa Fe, el gobernador dio más detalles. “Fui yo”, bromeó. Reveló que la oferta fue realizada en persona al Lole, en la casa de este último. “Le ofrecí la posibilidad de nombrar a alguien que represente al justicialismo en el Ministerio de la Producción. Me dijo que lo iba a pensar y a los 10 o 15 días me llamó por teléfono para decirme que no, que me agradecía la invitación y que ellos iban a ser una oposición responsable”, relató Binner. —¿Por qué lo hizo? Usted criticó mucho las políticas de los 90, cuando Reutemann era gobernador. —Pero ¿quién es el representante del justicialismo en Santa Fe? –repreguntó el gobernador. —Hay varios. —No, no hay varios. Hay uno solo. La idea era llevar adelante un acuerdo que permita dialogar y consensuar sobre el futuro de la provincia de Santa Fe. —¿Le hubiese gustado tener una respuesta positiva? —Nosotros nunca fuimos antiperonistas. Es más: hemos incorporado a gente del peronismo a los distintos niveles de gobierno. Integrar a alguien en el gabinete hubiese sido un hecho sumamente saludable para la construcción de una mayor

Gastaldi pide que se trate el veto al presupuesto 2010 El diputado provincial Marcelo Gastaldi aseguró ayer que “el veto pone a prueba las convicciones democráticas y republicanas de (el gobernador Hermes) Binner”. El legislador justicialista sostuvo que la estrategia del Frente Progresista es que “el veto del gobernador (sobre algunos artículos del presupuesto 2010) quede firme tras un plazo de 30 días”. “Es obligación de todos los legisladores evitar cualquier grado de complicidad que facilite el ejercicio clandestino por parte del Poder Ejecutivo de funciones que le competen exclusivamente a la Legislatura”, concluyó Gastaldi.

PRENSA GOBERNACIÓN

Binner criticó a Reutemann por su visión de la política desde una óptica “vieja”.

“Seguramente no sería Cobos” Hermes Binner fue consultado sobre las últimas declaraciones del actual diputado nacional Néstor Kirchner, en las que habló de una “conspiración” contra el gobierno de su esposa liderada por el Grupo Clarín, el vicepresidente Julio Cobos, el sector de la Justicia identificado por los kirchneristas como “el Partido Judicial” y los dirigentes de la oposición. Binner descartó la teoría conspirativa y prefirió señalar las fallas políticas del matrimonio presidencial. “Creo que hay

integración. —¿Lo considera como una falta de colaboración? —No. Es una decisión que corresponde a un análisis de la vieja política: “El que gana gobierna y los otros se oponen”. Creo que tenemos que salir de eso y buscar diálogo con todos los sectores y particularmente concertar a nivel político. Luego, Binner fue consultado sobre un rumor que ayer circuló también en los me-

una serie de errores que deberían subsanarlos lo más rápido posible. Hay que respetar la independencia de los poderes, como lo hacemos en Santa Fe, hay que fomentar el diálogo entre poderes, como lo hacemos en Santa Fe, y creo que esas son las posiciones fundamentales para respetar las leyes”, declaró el gobernador. —Si usted fuera Cobos, ¿qué haría en su lugar? —Seguramente no sería Cobos.

dios porteños, sobre el posible abandono de Reutemann de la actividad política, o al menos de su eventual candidatura presidencial para 2011: “No me corresponde opinar sobre eso. Es una decisión de cada uno”, fue la escueta respuesta del socialista. La deuda de la Nación Más allá de la anécdota sobre el fallido ofrecimiento al Lole, Binner prefirió hablar del

reclamo que la provincia viene sosteniendo ante la Nación para que se reintegren los montos adeudados en concepto de coparticipación, de impuesto al cheque y de detracciones por parte de la Ansés, entre otros rubros. Como la semana pasada, el gobernador volvió a manifestarse esperanzado sobre una resolución favorable en el corto plazo; esos dineros aliviarían sin duda su gestión en la provincia, sobre todo después del recorte presupuestario de los senadores justicialistas. “Hay contemplación por un problema que está viviendo la Nación como están viviendo las provincias, que es el desfinanciamiento creciente. Por lo tanto necesitamos que haya una política que atienda las necesidades de las provincias, de lo contrario la situación va a ser mucho más compleja en el futuro”, pronosticó Binner. “La Nación tiene que cumplir con el federalismo. Nosotros hemos agotado la vía administrativa y por eso recurrimos a la única vía que le queda a un Estado subnacional para demandar al Estado nacional, que es la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En febrero o marzo nos van a citar a una audiencia pública para que podamos debatir allí los problemas que tiene la provincia de Santa Fe”, agregó. Más adelante, consultado sobre la posibilidad de que el Frente Progresista insista en la Legislatura con la aplicación del impuesto a los Ingresos Brutos a la industria y a la construcción –actividades que en la actualidad están exentas–, el gobernador cambió de tema y volvió a referirse a la deuda que la Nación tiene con la provincia. Dijo que sólo por aportes a la Ansés Santa Fe envía más de 2.000 millones de pesos anuales a las arcas nacionales y se quejó por lo poco que vuelve en obras. “Imagínese cuántas cosas se podrían hacer con 2.000 millones”, se ilusionó. Cuando le preguntaron si el kirchnerismo le pidió que los diputados socialistas voten determinadas leyes, como el Fondo del Bicentenario, a cambio de pagar la deuda que mantiene la Nación con la provincia, Binner fue tajante: “Nuestra posición es independiente. No tenemos un compromiso con el gobierno (nacional) para votar una cosa a cambio de otra”. –Pero, ¿se lo han pedido? –No. No lo han pedido.

LOS RADICALES INSISTEN EN DETERMINAR UN MARCO DE ENTENDIMIENTO EN EL FRENTE PROGRESISTA

Barletta pide la “institucionalización” El intendente Mario Barletta (UCR) emplazó al socialismo a comenzar a discutir la institucionalización del Frente Progresista en febrero. No es la primera vez que Barletta se manifiesta en ese sentido y el reclamo, por lo demás, es compartido por la UCR, sobre todo a partir de la normalización definitiva del partido a fines de 2009. “Yo había señalado que febrero era el momento de comenzar a dialogar. Tenemos prevista una reunión, sin fecha aún, y

hay un acuerdo sobre la necesidad del diálogo”, dijo ayer Barletta, que compartió con el gobernador Hermes Binner el acto en que se puso en funciones a las nuevas autoridades del Puerto de Santa Fe. El mismo reclamo que Barletta repitió ayer viene haciendo el presidente del Comité Provincial de la UCR Hugo Marcucci. Cuando asumió la conducción del partido declaró que una de las aspiraciones de la UCR era “tener en el futuro mayores res-

ponsabilidades de gobierno”. Desde el partido fogonean la figura de Barletta, que en 2011 podrá exhibir su gestión en la capital provincial como pergamino para anotarse en la grilla de candidatos a suceder a Binner. Si bien no es el único objetivo, el aspecto central de la reclamada “institucionalización” del Frente es fijar reglas claras para la elección de las futuras candidaturas en todos los órdenes, decisión que hasta ahora tomó el PS.


Martes 26 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CRISIS INSTITUCIONAL. El cuerpo debe aconsejar a la presidenta sobre la continuidad o no de Redrado en el Banco Central

Comienza a funcionar la Bicameral sobre el BCRA La comisión tiene a dos representantes de la Cámara baja y Cobos. El Senado aún no definió a sus miembros La Comisión Especial que debe aconsejar a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sobre la continuidad de Martín Redrado al frente del Banco Central (BCRA) comenzará hoy sus deliberaciones, con una reunión que tendrá carácter de secreto. El encuentro se llevará a cabo a partir de las 10 en el Salón Gris de la Presidencia de la Cámara de Senadores, y participarán el vicepresidente Julio César Cleto Cobos, el diputado Gustavo Marconato, del Frente Para la Victoria (FPV-Santa Fe) y su par Alfonso Prat Gay, de Coalición Cívica (CC-Capital). El Senado no definió aún a sus representantes porque las comisiones que deben enviarlos, Presupuesto y Hacienda, y Economía y Finanzas, no fueron constituidas. No obstante, si las deliberaciones continuaran durante febrero existiría la posibilidad de que el Senado envíe a sus representantes a la Bicameral Especial una vez que se conforme la integración y que se designe a las autoridades de las mencionadas comisiones ordinarias. Para ello, presidencia del Senado preparó un dispositivo para que los integrantes de la Bicameral Especial y sus invitados ingresen al Salón Gris por el ascensor exclusivo de Senadores del Palacio Legislativo. El día de hoy, una vez adentro, los legisladores establecerán cómo continuar con las labores del cuerpo que podrían incluir la requisitoria para que Redrado y otros directores del Central se hagan presentes en el Congreso. Todo lo que se diga dentro del ámbito de la Comisión no puede trascender y los únicos que estarán presentes colaborando con el reglamento y las actas serán el secretario Parlamentario, Juan Estrada, y el prosecretario parlamentario del Senado, Juan José Canals. Las decisiones de la Bicameral especial serán adoptadas por la mayoría de sus miembros y, en caso de empate, la resolución será tomada por el presidente de

Cristina espera un “trámite breve” y mete más presión

NA

El vicepresidente Cobos se reunirá hoy desde las 10 con Marconato y Prat Gay.

la Cámara alta, Cobos. De todos modos, la resolución del cuerpo no tiene carácter vinculante y será tomado como un consejo por la presidenta Fernández de Kirchner. En tanto ayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, opinaron acerca de la situación del removido titular del BCRA (Redrado) a quien no se le permitió el ingreso a la sede de la entidad bancaria. En ese sentido Fernández aclaró que la decisión de reforzar la custodia del Banco Central e impedir el ingreso de Redrado “es una decisión del directorio” de la entidad financiera y no del gobierno nacional. Por otra parte el jefe de ministros sostuvo que “lo que sucedió respecto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es un sinsentido porque no son analizables por la Justicia. Es un ejercicio del Poder Ejecutivo y revisable por el Con-

greso de la Nación”. Desde Mar del Plata, donde encabezó un acto de su ministerio, el titular de Interior Florencio Randazzo dijo que “Redrado debió haber dado un paso al costado” y recordó que en 2005 el propio titular del BCRA había calificado como “revolucionaria” la decisión de pagar la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras el abogado de Redrado, el constitucionalista Gregorio Badeni, sostuvo ayer que su defendido “sigue siendo” presidente de la entidad bancaria, el titular del bloque de senadores del FPV, Miguel Ángel Pichetto, reclamó que la comisión que se reunirá hoy “tome una decisión esta misma semana” y argumentó que “para dar previsibilidad respecto de la Argentina, es necesario que la comisión que debe aconsejar sobre la salida del ex presidente del Banco Central tome una resolución durante esta misma semana” (ver aparte).

La presidenta Cristina Kirchner señaló ayer que espera un “trámite breve” de parte de la comisión bicameral del Congreso que debe emitir un dictamen no vinculante sobre el DNU que removió a Martín Redrado del Banco Central. “Como es un consejo de carácter no vinculante se amerita que el trámite sea lo más breve posible y poner un cierre institucional a esta cuestión”, enfatizó la mandataria en declaraciones a la prensa durante una recorrida por el Hospital de Niños de La Matanza. Horas antes, el presidente del bloque de senadores oficialistas, Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que “para dar previsibilidad respecto de la Argentina” es “necesario” que la comisión que debe aconsejar sobre la salida o permanencia de Redrado del BCRA “tome una resolución durante esta misma semana”. De este modo, el oficialismo redobló su presión sobre la oposición, que ratificó su postura de demorar el trámite legislativo con la asistencia de Redrado y otras personalidades del mundo de la economía. El senador por Río Negro sostuvo que “los miembros de esta comisión deben estar por encima de las posiciones políticas, priorizar la responsabilidad institucional y, de este modo, hacer un aporte a la estabilidad de una institución clave del país como lo es el Banco Central”. Pichetto sostuvo que el rápido tratamiento en la comisión “pondría un punto final a este grave problema” al mismo tiempo que criticó a la Cámara en lo Contencioso Administrativo que con su fallo sobre el DNU del Fondo del Bicentenario “avasalla atribuciones del Congreso”.

Oyarbide habilitó la feria para tramitar denuncia El juez federal Norberto Oyarbide resolvió ayer habilitar la feria judicial para dar curso a la denuncia que formuló Martín Redrado porque la Policía le impidió el ingreso a su despacho del Banco Central. Fuentes judiciales indicaron que Redrado, en su denuncia, “no apuntó hacia nadie” en particular y que ello sería algo a determinar en la investigación. Ahora, se prevé que Oyarbide le corra vista a la fiscalía federal Nº 2 para que dictamine por impulsar o no la investigación y, de impulsarla, se prevé que el magistrado cite a Redrado para ratificar la denuncia. La denuncia la efectuó Redrado en la comisaría 1ª, ubicada en Lavalle al 400, luego de que no pudiera ingresar a la sede del Banco Central, en Reconquista 266, para ocupar el sillón de la presidencia. El domingo por la tarde, Redrado, junto a sus abogados y un escribano, se presentó en el Central con el fin de ingresar

TÉLAM

Oyarbide recibió la denuncia de Redrado.

a lo que él sostiene sigue siendo su lugar de trabajo. Pero una guardia policial montada allí le prohibió hacerlo, y le mostró una notificación del directorio según la cual Miguel Ángel Pesce, el vicepresidente, ha-

bía asumido la jefatura de la autoridad monetaria. Así, luego de que el escribano labrara un acta, Redrado se dirigió a la comisaría y entabló una denuncia por “abuso de autoridad”. Aunque si bien versiones periodísticas indicaban que la denuncia estaba dirigida al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, las fuentes consultadas aseguraron que eso no es así. Lo que determinará quién es el responsable y sobre quién recae el peso de la denuncia es la investigación, dijeron las fuentes, desmintiendo que Fernández haya sido acusado. El viernes pasado, y tras conocerse el fallo de la Cámara en lo Contencioso-Administrativo Federal que dejó en manos del Congreso la definición de la situación de Redrado, Fernández prometió que el funcionario no iba a volver a ingresar al Central. Es que desde el oficialismo por un la-

do y Redrado por otro hicieron interpretaciones en su favor del fallo de la Cámara, firmado por los jueces Marta Herrera y Clara Do Pico, respecto de si el mismo disponía la remoción o no. La denuncia de Redrado recayó ante Oyarbide por encontrarse de turno durante la feria judicial, la cual se sumó a las ya realizadas por distintas personalidades por el conflicto en el Banco Central. Una es la que el gobierno hizo contra Redrado, al resistir en su cargo (en el juzgado Nº 5); y otra es la del abogado José Magioncalda, quien denunció a la presidenta Cristina Kirchner por intentar remover mediante un DNU al funcionario; esta última tramita en el juzgado Nº 7 (subrogado por Oyarbide). No obstante, hasta el momento no tuvo grandes avances ninguna de las denuncias, sino que los fiscales que intervienen se limitaron a pedir una serie de medidas preeliminares.


10 Política

El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

& la gente

CRISIS INSTITUCIONAL. El gobierno profundiza su ofensiva contra el destituido titular de la entidad monetaria

Ahora investigarán política de compras de dólares del BCRA Es luego de que Redrado dijera tener “la lista de amigos del poder que compraron” billetes estadounidenses La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que ordenó iniciar una investigación sobre la política de compras de dólares del Banco Central, en una profundización de la ofensiva del gobierno nacional contra el destituido presidente de la entidad, Martín Redrado. La primera mandataria adelantó que instruyó al secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, para que “haga una presentación ante el procurador general de la Nación (Esteban Righi), que es el jefe de los fiscales, que es independiente del Poder Ejecutivo y formalice una denuncia ante los fiscales de turno”. “Si tenemos en cuenta que la autoridad de contralor y regulador cambiario es el Banco Central, cuando se cometen delitos de cambio de moneda el BCRA es el que debe dar explicaciones de por que no denunció en su momento, o por que no hizo los controles si es que realmente existió algo de eso”, afirmó la mandataria ante periodistas durante una visita al partido de La Matanza. De esta forma la presidenta se refirió a los dichos de Redrado, quien luego de que el gobierno no le permitiera el domingo último ingresar a la sede del BCRA dijo tener “la lista de amigos del poder que compraron dólares” por fuera de la restricciones legales. Al respecto, Cristina Kirchner dijo desconocer si Redrado se refirió a amigos del “Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial”. “En principio me gustaría saber de qué Poder habló, porque puede ser del poder económico, del Poder Judicial, del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo, así que habría que precisar en qué poder”, señaló en su contacto con la prensa. Asimismo, recordó que la compra de dólares “es libre en la República Argentina, o sea, los únicos límites son los que

Ayer asumió Pesce a pesar de que su antecesor resiste

NA

Fernández amenazó con “denunciar por encubridor” al desplazado titular del BCRA.

ha impuesto el Banco Central de dos millones de dólares por mes para aquellas personas físicas o jurídicas que no lo cubren para importaciones, que no los tienen para pagos de utilidades, etcétera, que lo hace únicamente para tenencia de moneda extranjera”. “Así que, si algo falló, bueno, habrá qué ver que pasó en el Banco Central, que es la autoridad de aplicación, contralor y regulación en materia de penal cambiaria”, concluyó la presidenta. Horas antes, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, amenazó con “denunciar por

encubridor” a Redrado si no presenta ante la Justicia la lista de “amigos del poder” que compraron dólares y que él dice tener en sus manos. “Lo que debería hacer con esa lista es ir y denunciarlo y, si no lo hace, nosotros lo vamos a ir a denunciar a él por encubridor”, disparó Fernández. En declaraciones radiales, el jefe de Gabinete respondió a la amenaza de Redrado que había dicho a un matutino porteño: “Si hasta hoy me defendí, ahora paso al ataque. Tengo las listas específicas de los amigos del poder que compraron dólares”.

Miguel Ángel Pesce, designado por el directorio del Banco Central como nuevo presidente de la autoridad monetaria, comenzó a ejercer ayer su flamante cargo, a pesar de no haberse resuelto aún la situación de Martín Redrado, desplazado por el gobierno y a quien se impidió el domingo último ingresar a la sede de la autoridad monetaria. Pesce llegó ayer temprano a la sede del banco y logró ocupar el sillón presidencial tal como se lo había indicado el viernes último un acta dictada por la secretaría del directorio. El flamante funcionario reemplaza a Redrado, quien ocupó ese cargo desde el 24 de septiembre de 2004, designado por el entonces presidente Néstor Kirchner, hasta el 7 de este mes, cuando fue despedido por Cristina Kirchner a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Por su parte, Redrado estuvo casi todo el día de ayer en el estudio de sus abogados analizando la estrategia que seguirá en los próximos días, a la espera de una definición de la Comisión Bicameral del Congreso. Al retirarse por la mañana de su casa, afirmó: “El Congreso, la Justicia y el BCRA han protegido las reservas y la tranquilidad de la economía argentina. Tenemos una gran oportunidad para dejar atrás la crisis”.

COMENZÓ CON CRÍTICAS LA MISIÓN COMERCIAL DE EMPRESARIOS ARGENTINOS EN PEKÍN ENCABEZADA POR EL CANCILLER JORGE TAIANA

China contra política proteccionista del gobierno Una delegación de empresarios argentinos encabezados por el canciller Jorge Taiana comenzó ayer en Pekín una ronda de reuniones para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales, marcadas por el malestar chino por medidas restrictivas adoptadas por Buenos Aires. “El futuro de la relación bilateral es promisorio. Pero la Argentina debe evitar el uso de prácticas antidúmping contra China”, afirmó Jiang Shixue, un investigador especializado en América latina de la Academia China de Ciencias Sociales. La institución donde trabaja Jiang es una consultora asociada a lo más alto de la escala de poder de China, por lo que cuenta con información de la visión del gobierno oriental sobre los negocios con la Argentina. En tanto, empresarios textiles que integran la delegación argentina en China estiman inversiones directas por 100 millones de dólares. Así lo afirmó el presidente de la Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, que las reuniones con sus pares asiáticos “están siendo muy exitosas”, y pronosticó que en los próximos días se podrían definir “inversiones directas por 100 millones de dólares”. Las rondas de negocios entre los empresarios argentinos y chinos se extenderán durante toda la semana, con el objetivo de au-

mentar y diversificar las exportaciones locales a ese destino asiático. Luego de que la presidenta Cristina Fernández se bajara de este viaje, con el canciller Taiana como cabeza de la delegación viajaron empresarios de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Mendoza y Catamarca, de los más vastos sectores del mapa productivo nacional y de servicios. En Pekín y Shanghai ofrecerán maquinaria agrícola, biotecnología, software, química, electroingeniería, farmacéutica, minería, textil, metalmecánica, alimentos, energía, cueros manufacturados y turismo, entre otros. No obstante, en el malestar chino por las medidas antidúmping que impuso Cristina va en aumento: según el consultor Jiang, “en términos políticos, ambas partes necesitan fortalecer la cooperación para forjar un mejor entendimiento”. Y recordó que “China está esperando el status de economía de mercado y estaría contenta de ver más productos argentinos e inversión”. “Si la Argentina otorgara el status a China, las relaciones económicas bilaterales avanzarían más rápido y mejor”, precisó Jiang. Durante la visita del presidente chino, Hu Jintao, a la Argentina en 2004, Buenos Aires anunció el reconocimiento de China como economía de mercado.

NA

Taiana encabeza la misión en China luego de que Cristina decidiera bajarse del viaje.


Martes 26 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

VOTOS Y BOTAS. El bonaerense consideró que “hay una especie de caza de brujas que no le hace bien a la democracia”

Duhalde se pinta la cara El ex presidente sostuvo que el gobierno nacional “humilla” a las Fuerzas Armadas y reclamó que en vez de tenerlas “arrinconadas” se las convoque para combatir la inseguridad “como en México o Brasil” El ex presidente provisional Eduardo Duhalde criticó ayer al gobierno nacional por “humillar” a las Fuerzas Armadas y propuso que en vez de tenerlas “arrinconadas” se las incorpore para combatir la inseguridad. En un nuevo embate contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Duhalde precisó que “se humilla a las Fuerzas Armadas de hoy, no a las de hace 30 años”, en referencia a los militares que están siendo enjuiciados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. El ex mandatario consideró además que el gobierno propicia sobre el sector militar “una especie de caza de brujas que no le hace bien a nuestro sistema democrático”. Asimismo, el ex gobernador bonaerense deslizó una polémica propuesta al sostener que las Fuerzas Armadas podrían utilizarse para reforzar la seguridad en las calles. “En vez de ser utilizadas, como en México o Brasil, para ayudar al país a salir de una crisis de seguridad muy grave, se las tiene arrinconadas y humilladas”, se quejó Duhalde al respecto. En declaraciones radiales, el ex mandatario provisional recordó que la dictadura “pasó en el 76” y consideró: “Si seguimos mirando para atrás no nos damos cuenta de que las Fuerzas Armadas de hoy son necesarias”. En otro orden el cacique del peronismo bonaerense, quien meses atrás lanzó su candidatura presidencial para las elecciones de 2011, sostuvo que el diputado Néstor Kirchner “no tiene ninguna chance de ganar” esos comicios, en caso de postularse. Además descartó a Francisco de Narváez como eventual rival al asegurar que la Constitución no le permite al diputado De Narváez competir en la carrera electoral hacia la Casa Rosada por ser colombiano, aunque lo calificó como “un excelente candidato”.

“Quiere embarrar la cancha”, disparó el diputado Kunkel

NA

“Se humilla a las Fuerzas Armadas de hoy, no a las de hace 30 años”, dijo Duhalde.

“De Narváez no puede competir conmigo. Según la Constitución, un extranjero, aún nacionalizado, si es hijo de extranjeros no puede ser candidato. Creo que es un excelente candidato pero la Constitución no se lo permite”, señaló el ex mandatario. El ex presidente también consideró que el vicepresidente Julio César Cleto Cobos no debe renunciar a su cargo, pero estimó que deberá “pedir licencia o renunciar” si decidiera lanzarse como candidato de cara a 2011. Duhalde además se quejó de las calificaciones que hace el gobierno nacional de los políticos dividiendo todo “en blancos y negros, sin grises”.

Al respecto agregó que para el kirchnerismo “el que no está de acuerdo con todo lo que piensa el gobierno está en la oposición o en una maniobra desestabilizadora”. Además, advirtió: “Necesitamos reconciliarnos. Si el próximo gobierno a partir de 2011 sigue siendo un gobierno de pelea nos vamos a ir al fondo del mar”. Y completó: “Todo es enojo o crispación. No hay grises: todo es blanco o es negro”. En otra parte del reportaje, consideró que Cobos no debe, por lo menos por ahora, renunciar a la vicepresidencia, como pretende la Casa Rosada. “Tiene que seguir. En el momento que esté como candidato pedirá licencia o renunciará, pero ahora no es tiempo”, indicó Duhalde.

El diputado del Frente para la Victoria, Carlos Kunkel, acusó ayer al ex presidente Eduardo Duhalde de “querer embarrar la cancha y desatar una ola de declaraciones que agravien a las Fuerzas Armadas” y recordó que “hoy no se está juzgando a las FFAA, sino a quienes cometieron delitos de lesa humanidad”. “El que ofende a las Fuerzas Armadas es Duhalde porque ofende al conjunto de los oficiales que desde el 10 de diciembre de 1983 mantienen una conducta de respeto hacia la Constitución y las leyes”, opinó el diputado al aludir a declaraciones de Duhalde realizadas en una visita a El Salvador. Para Kunkel “con lo que dijo es él quien pretende sacarlos (a los militares) del rol de acatamiento a las instituciones”. “Lo que pasa es que Duhalde está revelando lo que pensó siempre cuando habla de que se «humilla» a las Fuerzas Armadas al juzgar a los militares que cometieron delitos de lesa humanidad”, dijo Kunkel. El diputado recordó que “los tribunales alemanes, que hoy siguen juzgando a los nazis por lo que hicieron hasta 1945, ahora pidieron la extradición del dictador Jorge Videla, personaje que ahora defiende Duhalde”. Finalmente Kunkel acusó al ex senador, que ocupó la presidencia desde el 1º de enero 2002 al 25 mayo de 2003, de colaborar “con la desestabilización de los gobiernos de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa”.

REVÉS PARA GUILLERMO MORENO

LONDRES SE QUEJÓ POR LEY QUE DEFINE A LAS ISLAS COMO TERRITORIO NACIONAL

POR HOMICIDIO DE UN JOVEN

Fallo contra el gobierno por Papel Prensa

Argentina rechazó una protesta por Malvinas

Alemania emitió orden de captura contra Videla

El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Ernesto Marinelli dejó sin efecto ayer una resolución del gobierno nacional que había dispuesto que las ventas de papel para diarios debían hacerse a precio uniforme para todos. Así, Marinelli dejó sin efecto una medida que había anunciado el pasado 6 de enero el ministro de Economía, Amado Boudou, al calificar de “inconstitucional” la resolución de la secretaría de Comercio que dictó la medida. Así, el juez que también intervino en los expedientes sobre la remoción de Martín Redrado del Banco Central y la creación del Fondo del Bicentenario, volvió a fallar en contra de las apelaciones del gobierno. En referencia a la resolución que regulaba los precios de Papel Prensa, Marinelli afirmó que “resulta probablemente inconstitucional”, puesto que la Secretaría de Comercio Interior, a cargo Guillermo Moreno, carece de facultades para dictarla. En su momento, la compañía había fundamentado el pedido en que no existe desabastecimiento de papel en el mercado interno y por el hecho de encontrarse probado que no incurrió en prácticas monopólicas.

La Argentina rechazó ayer la protesta británica por la Ley 26.552, que define los territorios de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, mediante una nota que fue entregada ante el encargado de negocios de ese país europeo que mantiene un enclave colonial en las islas del sur argentino. A principios de diciembre pasado, producto del trabajo conjunto durante dos años de varias comisiones del Congreso Nacional y de las áreas competentes de la Cancillería, los legisladores sancionaron y el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley 26.552 que definió los territorios comprendidos por la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta ley contiene los límites argentinos incluyendo a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y a la Antártida Argentina. Tras la protesta británica por la ley, autoridades de la Cancillería le entregaron una nota de respuesta al Encargado de Negocios de la Embajada británica en Buenos Aires. Según se aclaró en un comunicado, la protesta llegó el último viernes cuando el Foreign Office del Reino Unido se la entregó al

Encargado de Negocios de la Embajada argentina en Londres. La nota argentina entregada ayer rechaza la protesta británica en todos sus términos, niega toda pretensión territorial del Reino Unido sobre los archipiélagos australes y la Antártida, y reafirma los legítimos derechos de soberanía de la Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y sobre la Antártida Argentina. Otro punto de discordia tiene que ver con la facultad que la ley le otorga al gobierno provincial para recaudar impuestos a empresas que trabajen en la región. Por ello, ante la protesta inglesa, la Rosada ratificó la normativa que permite que la administración provincial a cargo de la gobernadora Fabiana Ríos pueda recaudar regalías de las operaciones costa afuera de las empresas petroleras. Precisamente, más que la mención de la soberanía –que de hecho ejerce Gran Bretaña– lo que rechaza Londres es esa facultad, luego que una importante plataforma fuera contratada para iniciar trabajos de exploración en 10 pozos en aguas de Malvinas.

La justicia alemana emitió una orden de captura internacional contra el ex dictador Jorge Rafael Videla, de 84 años, por el asesinato de un ciudadano alemán durante la dictadura militar en la Argentina, indicó ayer un portavoz de la fiscalía de Nuremberg. La orden de captura se emitió por la muerte del estudiante Rolf Stawowiok, secuestrado el 21 de febrero de 1978 y desaparecido hasta el 24 de agosto de 2004, indicó Thomas Koch, portavoz de la fiscalía de Nuremberg, en el sur de Alemania. Nacido en Argentina, pero de nacionalidad alemana, Rolf Stawowiok, técnico químico en una fábrica de Buenos Aires, fue secuestrado a los 20 años cuando salía de la fábrica en la cual trabajaba. Era militante de la Juventud Peronista pero su familia negó que tuviera actividades clandestinas. A fines de los años 90, la fiscalía de Nuremberg, ciudad donde fueron juzgados los principales jerarcas nazis al terminar la Segunda Guerra Mundial, había iniciado una investigación sobre la responsabilidad de la junta militar en el secuestro y asesinato de ciudadanos alemanes.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

EN EL NORTE. El jefe de Drogas aseguró que no hay denuncias de narcotráfico

HERIBICIDAS Y DINERO

Bronca en Tostado tras un homicidio La queja de los vecinos apunta a la Justicia y a la falta de controles Agustín Aranda El Ciudadano

Los habitantes de la ciudad de Tostado, ubicada en el norte de la provincia se Santa Fe, realizaron el sábado una movilización para pedir respuestas al gobierno por el crecimiento de la inseguridad y el consumo de drogas, y además tildaron de inoperantes a los magistrados de la zona. La bronca de los vecinos detonó después del asesinato de un joven de 23 años a manos de un hombre que hacía pocos días había protagonizado un robo y posterior tiroteo con la Policía local. Mientras los vecinos protestaban, autoridades municipales y policiales buscaron un canal de diálogo, para tratar de consensuar acciones a seguir. De todos modos, desde la Dirección Provincial de Drogas de la provincia aseguraron que no existe una sola denuncia por tráfico de drogas en la zona. Y según expresaron la bronca de los vecinos apuntaba directamente a los jueces. Por otra parte, el crimen que desató la protesta no se enmarca dentro de los parámetros de los tradicionales casos de inseguridad, ya que fue consecuencia de una pelea, algo que difícilmente puede ser evitado.

La protesta Los vecinos de Tostado, localidad ubicada a 300 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, vienen soportando desde hace tiempo un fuerte malestar. Primero la sequía y después las inundaciones, lo que aceitó la bronca y el reclamo, que esta semana volvió a salir, pero con el problema de la inseguridad. El sábado pasado, la Plaza 25 de Mayo sirvió de escenario para la asamblea que celebraron junto al intendente Enrique Fedele, el jefe de la Unidad Regional XII de Policía, Osvaldo Mangold, el Jefe de la Brigada Operativa Departamental de Drogas, Daniel Gómez, y varios concejales. Allí, expusieron la preocupación por “el acelerado crecimiento del consumo de droga, el escaso control que existe y las casi nulas tareas de prevención que se realizan”. Según el portal web del diario tostadense Nuevo Chasqui, los representantes de la fuerza de seguridad intentaron convencer a la multitud que “la Policía trabaja y actúa hasta donde puede actuar”, al tiempo que señalaron de que son “escasos los recursos humanos y económicos con los que disponen para efectuar una fructífera tarea de prevención”. Pero los manifestantes no quedaron conformes con la explicación, y propusieron una nueva reunión para el próximo sábado. Una de las mayores críticas estuvo vinculada con el trabajo de los jueces. Ésta sería la pata más certera del reclamo. Según explica el Nuevo Chasqui, el reclamo gira en torno a la falta de jueces, ya que

Escruche con jugoso botín en María Juana Autores desconocidos escrucharon una empresa de herbicidas ubicada en la localidad de María Juana, de donde se llevaron unos 70 mil pesos. El robo se produjo en horas de la madrugada del jueves y fue descubierto por el apoderado de la empresa, ubicada a la vera de la ruta provincial Nº 13 a la altura de la localidad de María Juana –distante 140 kilómetros de Rosario– en la mañana del viernes. El hombre se dirigió a la comisaría 4a de esa localidad y radicó la denuncia por robo. Fuentes de la pesquisa aseguraron que el denunciante dijo que autores desconocidos habían ingresado a la empresa y se habían robado dinero y herbicidas de distinto tipo. Personal de la seccional junto a la Brigada de Investigaciones y del laboratorio Criminalístico de la Unidad Regional V inspeccionaron el lugar.

Alarmas violentadas

GENTILEZA TOSTADO CABLE TV

Los vecinos se juntaron en la Plaza 25 de Mayo de Tosatado,

El crimen que desató la furia La movilización fue motivada por el homicidio de Patricio Omar Moreda, de 25 años, que el jueves por la noche se encontraba jugando un partido de fútbol informal en una cancha de 5. Cuando terminó el partido y fue a pagar se dio cuenta de que le faltaban 10 pesos de la billetera. Moreda acusó del robo a un muchacho que observaba el partido, con quien se trenzó en una fuerte discusión. Pero, cuando caminaba hacia su auto fue sorprendi-

hay al menos dos juzgados vacíos, pero también cuestionan las decisiones que toman los magistrados como la de liberar días antes al supuesto autor del crimen que despertó los reclamos. Entre la disconformidad de los habitantes de Tostado y las explicaciones desde la intendencia y distintas autoridades de la zona, este sábado se realizará una nueva asamblea. Allí los vecinos intentarán elaborar un petitorio borrador de las cuestiones fundamentales que deben ser atendidas y se buscará que dicho pedido sea entregado a las principales autoridades provinciales.

Drogas Hugo Tognoli, Director General de Prevención y Control de Adicciones, dialogó con El Ciudadano y sostuvo que “el reclamo aglutina el tema de la droga aunque el problema por el cual surge la marcha no está relacionado con la misma”, aseguró para luego añadir: “Existe un fuerte desconocimiento por parte de las personas sobre las investigaciones que

do por un joven que le clavó una cuchilla de 19 centímetros en el ojo izquierdo, dañando su cerebro y ocasionando su muerte de forma instantánea. El agresor fue identificado como Diego P., y había sido liberado hacía una semana luego de protagonizar un robo e intercambiar disparos con la Policía. Cerca de la medianoche, agentes de la Unidad Regional XII detuvieron al sospechoso.

se realizan”. En tanto, aseguró que “no se registra ninguna denuncia al 0800 444 3583”, el número dispuesto por la dependencia para recibir las denuncias anónimas de vecinos sobre los lugares y las personas que venden droga que en Rosario movilizan gran cantidad de pesquisas ya que, según el jefe policial, el 70 por ciento son reales. “Se está trabajando como nunca antes en la zona, pero no es fácil hacer un allanamiento federal debido a los requerimientos que reclaman los jueces para librar una orden”, destacó. Entre los mismos figuran las filmaciones, escuchas, seguimientos, que los agentes deben presentar ante los magistrados para poder avanzar en detenciones y operativos. “Tampoco podemos divulgar la investigación por el secreto de sumario, con lo cual las personas piensan que la Policía sabe y no hace nada”, confió Tognoli. Según los datos oficiales brindados por el alto jefe policial, antes del 2007 no se registran allanamientos en la zona de Tostado. Entre 2008 y 2009 los números cambiaron, y se realizaron 14 operativos.

Según el parte policial, los ladrones rompieron el sistema de alarma e ingresaron al lugar. Una vez ganadas las oficinas, con una amoladora rompieron la caja de seguridad y se llevaron un valor aproximado de mil pesos. Luego ingresaron a los galpones, de donde se llevaron gran cantidad de herbicidas. Si bien el montó del robo no fue corroborado, fuentes no oficiales expresaron que asciende a una suma aproximada de 70.000 pesos. El hecho está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción en turno con colaboración con la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional V.

PUNTA DEL ESTE

Extraña muerte de una turista argentina La Policía uruguaya investiga la muerte de una turista argentina hallada sin vida en la piscina de la casa de veraneo que ocupaba en Punta del Este. Desde la Jefatura de Policía de Maldonado investigan el deceso de la mujer, cuya identidad no fue suministrada, en la vivienda situada a la altura de la parada 16 de la rambla Claudio Williman de la playa Mansa de Punta del Este, a 138 kilómetros de Montevideo. El cuerpo de la mujer fue hallado en las primeras horas del domingo, en el fondo de la piscina ubicada en la parte trasera de la casa “Camila”, sobre la avenida República Argentina, difundió la agencia de noticias Ansa. Ahora la Policía deberá establecer las causas de la muerte. La jueza uruguaya penal de feria María Helena Mainard dispuso la autopsia del cadáver que, con posterioridad, será repatriado a la Argentina para su velatorio.


Martes 26 de enero de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

ESCAPE MASIVO DE LA 12a. Ayer apareció apuñalado uno de los once prófugos, pero aseguran que lo hirieron por otros motivos

El juez imputó a cuatro policías por la fuga de presos Tres de ellos están acusados de facilitamiento culposo de evasión y el sub jefe de incumplimiento de deberes El juez correccional en turno imputó ayer a los tres policías que se encontraban de guardia en la comisaría 12ª en el momento en que anteayer ocurrió la fuga de 11 internos de facilitamiento culposo de evasión, mientras que el subjefe de la dependencia, que no se encontraba en la misma al momento de la fuga, fue acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Los cuatro prestaron su testimonio en los Tribunales y posteriormente quedaron en libertad. En tanto, ayer a la madrugada, uno de los once evadidos apareció apuñalado en Empalme Graneros, y al cierre de esta edición se encontraba internado en estado grave en el Heca. De todos modos, los investigadores afirmaron que el caso no tiene vinculación con la fuga de presos. Fuentes de la pesquisa indicaron que si bien se encaró una investigación administrativa para establecer las responsabilidades de la fuga, el juez Juan José Alarcón, que se encuentra a cargo del Juzgado Correccional en turno durante la feria judicial, imputó a los cuatro policías. Los agentes quedaron en libertad después de prestar declaración en el juzgado, pero además fueron pasados a disponibilidad para no entorpecer la investigación. En forma interina, el comisario Miguel Ángel Oliva quedó a cago de la comisaría ya que el jefe de la dependencia se encuentra de vacaciones. En tanto, en las primeras horas de ayer ingresó malherido al Heca Gerardo Aníbal Gómez, de 19 años, que se había evadido de la seccional 12ª el domingo por la tarde.

Lo excluyeron de su hogar y se mató

LEONARDO GALLETTO

La Policía continuaba con los operativos para tratar de recapturar a los evadidos.

Tenía dos heridas graves en el hemotórax izquierdo, por lo que fue operado, y ayer quedó internado en estado delicado y con custodia policial. El muchacho había sido apuñalado en Cullen y Juan B. Justo, pero los pesquisas aseguraron que el episodio en el que fue herido es ajeno a la fuga. “No fue tampoco un ajuste de cuentas: al parecer fue atrapado in fraganti con una mujer comprometida, aunque se investigan otras hipótesis”, sostuvo una fuente de

la investigación. En tanto, ayer continuaban los operativos para dar con los otros diez evadidos, pero según explicó un vocero de la causa, es difícil que aparezcan en los primeros días, ya que tratan de mantenerse ocultos y se manejan con mucha cautela. La fuga ocurrió anteayer a la tarde, cuando once reclusos hicieron un boquete, limaron barrotes de la seccional ubicada en Pedro Linos Funes 255 bis, y tras romper una malla metálica lograron

Un hombre de 37 años, que había sido demorado en la comisaría 19a por violar una orden de acercamiento a su hogar por problemas familiares, se quitó la vida anteayer a la noche, ahorcándose con su pantalón mientras se encontraba en el penal transitorio de la dependencia policial. Según denunció su esposa, Leonardo Julio Cordobés tenía prohibido acercarse a doscientos metros del hogar familiar, ubicado en las inmediaciones de bulevar Seguí y Las Palmeras, ya que había sido objeto de una exclusión del hogar. A pesar de ello, el domingo a la noche, Cordobés decidió acercarse al lugar. Su esposa radicó la denuncia y la Policía lo llevó demorado a la seccional. A su ingreso, Cordobés fue alojado en el penal transitorio. Pero a los pocos minutos fue encontrado ahorcado.

ganar los techos y escapar por la calle Rouillón. Uno de los internos que pretendió escapar no lo logró ya que su sobrepeso no le permitió pasar por el pequeño agujero que los reclusos habían hecho en la pared. Los investigadores intentaban establecer ayer cuánto tiempo tardaron los internos en romper la pared, y cómo fueron introducidas en el penal las herramientas con las que trabajaron.

FUE EN MAR DEL PLATA Y EL BOTÍN FUE ESTIMADO ENTRE MEDIO Y UN MILLÓN DE PESOS

Se llevan tres sacas con dinero de un banco Cuatro delincuentes armados robaron ayer tres sacas de dinero que portavalores de un camión blindado acababan de entregar en un banco de la ciudad de Mar del Plata, y escaparon con un botín estimado en entre 500.000 y un millón de pesos, informaron fuentes policiales. La cifra es estimada ya que al cierre de esta edición no habían realizado el arqueo que les daría la cifra exacta del botín robado. De todos modos, los investigadores estiman que los ladrones efectuaron una inteligencia previa, ya que contaban con los datos de todos los movimientos que habitualmente hacían los portavalores. El hecho sucedió pasadas las 11.10 en la puerta del banco Credicoop situado en Independencia y Larrea, a unas 20 cuadras del centro marplatense. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que los ladrones llegaron al banco minutos antes que el blindado, a bordo de un Peugeot 206 color negro. Dos de los asaltantes ingresaron al banco y mientras uno se quedó en la puerta el otro se dirigió al fondo de la entidad, cerca de la puerta donde ingresan los portavalores. Según las fuentes, tras ellos llegó el camión blindado de la empresa Prosegur, que estacionó en la puerta de la entidad

poder, los dos asaltantes se subieron al Peugeot 206 en el que había llegado y escaparon junto a dos cómplices. La Policía montó de inmediato un operativo cerrojo pero hasta anoche no había podido localizar ni al auto ni a los ladrones.

Inteligencia previa

TÉLAM

La Policía montó un operativo para capturar a los ladrones.

y del vehículo bajaron dos portavalores que ingresaron al banco con tres sacas llenas de dinero. Cuando los dos vigiladores llegaron al sector donde eran recibidos por la gerente de la entidad para contar el dinero, el de-

lincuente que había ingresado los encañonó y se apoderó de las tres sacas. Ese ladrón contó con el apoyo de su cómplice que desde la puerta controlaba a los vigiladores que quedaron afuera. Una vez que tuvieron el dinero en su

El jefe distrital de la zona centro de Mar del Plata, comisario inspector Gustavo Salvá, aseguró a la prensa que “está claro que los delincuentes realizaron un trabajo de inteligencia previa”. “Por el modus operandi, quedó demostrado que sabían a qué hora iba a llegar el blindado y a qué sector del banco se trasladaban los portavalores con las sacas”. El jefe policial no descartó que los ladrones hayan cambiado de auto en la huida, pero de todas maneras explicó que ya “se montó un operativo cerrojo en todos los accesos y egresos de Mar del Plata para dar con los autores del hecho”. Si bien aún no se hizo el arqueo de la cantidad de dinero que había en las tres sacas robadas, fuentes policiales estimaron que el botín podría ser de entre medio y un millón de pesos.


El Ciudadano

14 Policiales

Martes 26 de enero de 2010

& la gente

MAR DEL PLATA. Está imputado de homicidio culposo agravado en concurso real con lesiones culposas

La Hiena Barrios, preso El boxeador acusado de atropellar y matar a una joven embarazada declaró ante el juez y aseguró que no sabía que como consecuencia del accidente había personas heridas. Su abogado pidió la excarcelación El boxeador Rodrigo La Hiena Barrios declaró ayer ante la Justicia de Mar del Plata que él no sabía que había personas heridas en el accidente ocurrido anteayer cerca de La Perla, en la localidad bonaerense, donde murió una joven embarazada, e irá formalmente detenido a la cárcel de Batán, informaron fuentes judiciales. La fiscal de la causa, Teresa Martínez Ruiz, solicitó que la detención del pugilista se formalice y la jueza de Garantías, Lucrecia Bustos, aceptó. Luego, la defensa pidió la excarcelación de Barrios. “La imputación es por homicidio culposo agravado en concurso ideal con lesiones culposas agravadas por la pluralidad de víctimas. El delito es totalmente excarcelable”, explicó ayer José Vera, el abogado defensor, que dijo que la jueza Bustos “tiene seis días para resolver, porque el plazo se cumple el sábado”. Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que la indagatoria duró más de dos horas y cuarto, tras lo cual Barrios fue alojado en la comisaría de Coronel Vidal, a 60 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata, y hoy será trasladado a la Unidad Penitenciaria 50 de Batán.

Hasta las lágrimas Durante la indagatoria, el boxeador “se quebró un par de veces y lloró ante la fiscal Martínez Ruiz”, precisó a Télam un vocero de los tribunales de Mar del Plata. “Se sometió a todas las preguntas de la fiscalía y las de esta defensa. Allí individualizó lo que hizo el día anterior, el día del hecho y por qué se fue”, contó el defensor. En ese sentido, el abogado explicó que Barrios contó que anteayer “salió a las tres de Pinamar y habrá llegado a Mar del Plata a las cuatro de la mañana”. Fuentes de la investigación señalaron a Télam que la noche anterior al accidente, Barrios estuvo en una exhibición de boxeo, en un bingo y más tarde en una fiesta privada. “Había dormido, venía de la casa e iba a ver a una persona que lo había contactado para hacer una exhibición en Mar del Plata”, contó el defensor. Según las fuentes, Barrios dijo que sólo tomó una cerveza con su esposa Laura antes de acostarse y que no bebió más al levantarse.

Sin alcohol Respecto de la botella de fernet que se halló en la camioneta, Vera indicó que la misma “había sido obsequiada el día anterior en una exhibición en Pinamar y estaba cerrada”. Sobre el momento del hecho, el boxeador declaró que vio el semáforo en amarillo, no frenó porque pensó que el Fiat 147 que iba adelante iba a pasar y que tras la colisión se “obnubiló”. “Él (por Barrios) no vio que el otro auto chocó a las mujeres. No tenía posibilidad de advertirlo por la mecánica del accidente descripta por los testigos y por la forma en que la mujer quedó debajo del auto”, contó Vera. Los voceros judiciales dijeron a Télam que el boxeador declaró ante la Justicia marplatense que recién se enteró de que había personas atropelladas cuando lo llamaron de un programa de televisión especializado en “chimentos” del espectáculo.

TÉLAM

La camioneta del boxeador era peritada ayer por especialistas de la Policía marplatense.

SIN PRISIÓN EFECTIVA

Un debate a partir del abandono de persona La Asociación Madres del Dolor presentó junto con el abogado Claudio Mazaira un proyecto en la Legislatura porteña que convierte al abandono de persona en hechos de tránsito en un agravante. “Este proyecto pide que si existe el abandono de persona, la pena aumente 2 años. Hoy el máximo de la pena en un homicidio culposo es de 5 años. Si se convirtiera en ley este proyecto, aumentaría la pena a 7 años cuando el conductor hiciera abandono de persona después de atropellar”, sostiene un comunicado de la entidad que agrupa a familiares de muertos en accidentes. El proyecto también pide que cambie

Pericias En tanto, Barrios se sometió a la extracción de dos muestras de sangre y una de orina. Las mismas serán cotejadas el 27 de enero próximo, mientras que para el 2 de febrero está prevista la realización de peritajes en la camioneta. El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, opinó que lo más importante ahora es determinar con esos estudios si Barrios había ingerido alcohol en una cantidad superior a la permitida y si circulaba con exceso de velocidad ya que, de ser así, podría agravarse su imputación a la de “homicidio con dolo eventual”. Mientras tanto, Graciela, la madre de la Yamila González, de 20 años, la joven embarazada de cuatro meses que murió a raíz del episodio, pidió a la Justicia que Barrios “pague por lo que hizo” y dijo que

la figura de abandono. “Hoy se mira desde el punto de vista de la persona que es atropellada. Por eso el abogado de la Hiena Barrios dice que no hubo abandono ya que la persona atropellada estaba rodeada de gente. Al verse desde el lugar del conductor, sí hubo abandono ya que la Hiena se dio a la fuga sin importarle que ocurría con las víctimas”, sostienen desde Madres del Dolor. “Pedimos a los legisladores que estudien el proyecto y lo voten cuanto antes. Pedimos a los jueces que usen el sentido común al otorgar excarcelaciones y al aplicar penas efectivas o en suspenso”, aseveran.

se trata de una persona que “no tiene perdón de Dios”.

El accidente El hecho ocurrió anteayer a las 16, en el cruce de Independencia y Ayacucho, en el barrio La Perla y a unas 10 cuadras del centro marplatense. Según la pesquisa, la camioneta BMW X5 que conducía Barrios embistió a un Fiat 147 que estaba detenido por el semáforo y que, a raíz del impacto, atropelló a una mujer y a su hija que estaba embarazada cuando cruzaban la calle Independencia. “El Fiat salió despedido y Barrios no frenó en ningún momento”, relató en la mañana de ayer una testigo que se identificó como Cristina. Tras el accidente, Barrios huyó en contramano por la calle Catamarca, paralela

El delito de “homicidio culposo agravado, en concurso ideal con lesiones culposas agravadas por la pluralidad de víctimas” que le imputan al boxeador Rodrigo La Hiena Barrios tiene pena prevista de entre dos y cinco años de prisión, por lo que es excarcelable. Se trata de la conducta descrita en el artículo 84 del Código Penal (CP) para quien provoque la muerte de alguien sin intención, pero por “conducción imprudente, negligente, inexperta o antirreglamentaria de un vehículo automotor”. Si bien a este “homicidio culposo agravado” se le agregan las “lesiones culposas agravadas por la pluralidad de víctimas”, este delito tiene penas menores a la imputación principal.

a Independencia, hasta la avenida Antártida Argentina, que une Mar del Plata con Miramar, donde protagonizó otro choque con una camioneta Ford F-100. Tras ese segundo accidente, Barrios fue interceptado por la Policía, aunque los efectivos sólo atinaron a pedirle los datos y lo dejaron ir, ya que aún no estaban al tanto del hecho previo. En tanto, a raíz del accidente de La Perla, dos mujeres que estaban a bordo del Fiat 147 sufrieron heridas, al igual que las dos que cruzaban la calle, entre ellas Yamila, quien murió anteanoche tras ser operada en el hospital de la zona, mientras Barrios acababa de presentarse en la comisaría 1ª de Mar del Plata. Los restos de la joven de 20 años, que era oriunda de la localidad bonaerense de San Miguel, fueron velados ayer en una cochería de la vecina Bella Vista.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

EJECUCIÓN EN IRAK. Sobre Alí Hassan al Majid pesaban cuatro condenas a muerte por la matanza de miles de kurdos

Ahorcaron a Alí el Químico, primo hermano de Saddam En 1988 ordenó gasear la ciudad de Halabja, matando a más de cinco mil personas, lo que le valió el apodo Badgad

Alí Hassan al Majid, alias Alí el Químico, primo hermano y mano derecha del extinto presidente iraquí Saddam Hussein sobre el que pesaban cuatro condenas de muerte, en particular por la matanza de miles de kurdos en 1988, fue ahorcado ayer en Bagdad. Esta ejecución, más de tres años después de la del ex presidente de Irak, quien fue ahorcado en diciembre de 2006, llenó de alegría a los habitantes de la región autónoma del Kurdistán, que lo apodaban “el carnicero”. “El condenado Alí Hassan al Majid fue ejecutado por ahorcamiento hasta la muerte conforme a la ley y la Constitución debido a los asesinatos y al crimen contra la humanidad cometidos”, anunció el portavoz gubernamental Alí Dabagh en un comunicado. El funcionario aseguró asimismo que el ajusticiamiento se produjo “sin ningún disturbio, ni gritos de alegría o palabras ofensivas”. La noticia de la ejecución de Al Majid se difundió poco después de que atacantes suicidas mataran al menos a 38 personas e hirieran a otras 80 al hacer estallar varios coches bomba en el centro de Bagdad (ver aparte). El vocero gubernamental señaló que los atentados representaban “una expansión” de las acciones de los insurgentes vinculados al régimen depuesto de Saddam Hussein, pero no aseguró que pudieran ser una represalia por la muerte de Al Majid. Alí el Químico murió ahorcado, con el mismo sistema aplicado contra su primo

AFP

Al Majid fue ministro de Defensa y del Interior y también gobernador de Kuwait en 1990.

Saddam el 30 de diciembre de 2006. Alí el Químico estaba considerado el más brutal representante del régimen de Saddam, con el que guardaba un gran parecido físico y a cuya sombra creció políticamente. Dabagh dijo que las autoridades tienen en su poder el testamento de quien fue ministro de Defensa y del Interior de Saddam, que establece que se entregue su cadáver a su familia, decisión que será adoptada.

El 17 de enero pasado Alí el Químico fue condenado a muerte por cuarta vez, por la matanza en 1988 de 5.000 kurdos. Cuando se emitió el veredicto, el reo declaró: “Al hamdulila, al hamdulila” (Alabado sea Dios). Fueron sus últimas palabras en público. Primo hermano de Saddam Hussein, fue durante más de 35 años su hombre de confianza, dispuesto a todo con tal de aplastar el mínimo conato de revuelta en Irak.

En 1988 ordenó gasear la ciudad kurda de Halabja, en el norte de Irak, matando a miles de personas, entre las que había mujeres y niños, lo que le valió el apodo de Alí el Químico. Por eso muchos kurdos de Suleimaniya estallaron ayer de júbilo al enterarse de su muerte. “Alí el Químico merece su suerte. Es un día histórico para el pueblo kurdo e iraquí”, se congratuló el ministro de los Mártires y los Desplazados del gobierno autónomo del Kurdistán, Majid Hamed Amin. En tanto, el sur de Irak los chiítas también estaban exultantes. “Lamentamos que esta ejecución haya tardado tanto”, dijo Latif al Hamidi, del Consejo Supremo Islámico de Irak en Nayaf, uno de los principales partidos chiítas reprimidos por Saddam, quien al igual que Alí el Químico pertenecían a la rama sunnita del Islam, minoritaria en Irak. Alí el Químico nunca tuvo remordimientos por su accionar. “Fui yo quien dio las órdenes al Ejército de destruir los pueblos y de realojar a los lugareños. No me defiendo de ello. No me disculpo. No he cometido error”, había dicho refiriéndose a la represión de la rebelión kurda contra Saddam en 1987-1988, que causó 180.000 muertos. Al igual que Saddam, era oriundo de la región norteña de Tikrit, donde nació en 1941, según el Tribunal Penal, y en 1944, según declaró él. Entregado en cuerpo y alma a su primo, supervisó la ocupación de Kuwait y de agosto a noviembre de 1990 fue el gobernador de este país, “la 19ª provincia” de Irak como la llamaba el gobierno de Bagdad, mientras estuvo bajo ocupación iraquí.

Atentados a hoteles en Bagdad dejan 38 muertos Al menos 38 personas murieron y otras 80 fueron heridas en varios ataques con coches bomba contra hoteles céntricos de Bagdad, donde se hospedaban periodistas y empresarios extranjeros, informaron las autoridades locales. Las explosiones tuvieron lugar ante los hoteles Ishtar Sheraton, Palestine Meridien, Babylon-Oberoi y Al Hamra, pese a que se encuentran cerca de la denominada Zona Verde de la capital iraquí y cuentan con especiales medidas de seguridad. Los ataques fueron perpetrados con mini ómnibus de pasajeros conducidos por suicidas y, en al menos un caso, el hotel Al Hamra, varios hombres abrieron fuego contra los guardias del establecimiento, y cuando éstos corrieron a protegerse, el conductor del vehículo aceleró en dirección al hotel. Los edificios de los hoteles sufrieron daños graves, como así también numerosos automóviles que se encontraban en el lugar. La televisión iraquí mostró imágenes del primero de los ataques, donde se observaban densas columnas de humo que salían del hotel Al Hamra, en el barrio Abou Nawas de Bagdad. Las fuerzas de seguridad, que reforzaron la protección de Bagdad por las elecciones legislativas previstas para el próximo 7 de marzo (de la que fueron proscriptos centenares de ex integrantes y seguidores del partido Baas de Saddam), ha-

Los ataques suicidas apuntaron contra los principales hoteles del centro de Bagdad.

bían descubierto hace dos semanas cientos de kilogramos de explosivos en un escondite en Bagdad y arrestaron a 25 personas en una redada masiva, pero no se pensó en un ataque de este tipo.

El último ataque de estas características en Bagdad tuvo lugar el último 8 de diciembre, cuando 120 personas perdieron la vida cuando los insurgentes detonaron cinco bombas junto a edificios oficiales.

Otro centenar de personas murió en agosto como consecuencia de una cadena de atentados contra edificios oficiales y, en octubre, 153 iraquíes perdieron la vida tras la explosión de bombas junto al Ministerio de Justicia y los edificios del Consejo Provincial. Por otro lado, dos policías murieron en Kirkuk, norte de Irak, cuando un grupo de desconocidos disparó contra ellos en el barrio Al Wasti, poco antes del amanecer, informó la Policía local. Kirkuk es considerado un bastión de la resistencia iraquí, tras la invasión internacional encabezada por Estados Unidos en marzo de 2003 para derrocar a Saddam Hussein, acusado por Washington de desarrollar armas de destrucción masiva prohibidas y apoyar al terrorismo, acusaciones que las fuerzas de ocupación no pudieron demostrar jamás. De hecho, tras la invasión, los inspectores internacionales no hallaron vestigios del desarrollo de armas químicas o nucleares, pero distintas facciones armadas iniciaron una guerra insurgente contra las tropas extranjeras y varios grupos se enfrentaron entre sí. Este fenómeno aún no puede ser resuelto por las tropas invasoras lideradas por Estados Unidos. Saddam fue enjuiciado y ejecutado en la horca en 2006 por una matanza de civiles chiítas, facción del Islam mayoritaria en Irak, ocurrida en 1982.


El Ciudadano

16 Mundo

ASCIENDE Al 10 % EN EE.UU.

Obama contra la “epidemia” del desempleo El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer un paquete de medidas para beneficiar a la clase media y se comprometió a dar una respuesta sostenida para combatir la pérdida de empleos que, según dijo, se convirtió en una “epidemia”. Obama anunció los beneficios, que incluyen más desgravaciones fiscales por cada hijo y más ayudas para las familias trabajadoras que tengan a su cargo ancianos dependientes, junto al vicepresidente Joe Biden, con quien presidió una reunión del Grupo de Trabajo para la clase media en la Casa Blanca. El mandatario norteamericano remarcó que su próximo presupuesto federal tendrá un foco en la ayuda a la familia tradicional y prometió hacer cuanto esté en su mano para atajar el desempleo, que ronda el 10 por ciento. “Crear puestos de trabajo de calidad y sostenibles es lo más importante que podemos hacer para reconstruir la clase media”, dijo el presidente de Estados Unidos, al afirmar que ese sector de la población “recibió el gran impacto de la crisis económica”. Según analistas, Obama y sus asesores concluyeron que es clave centrarse en lo que de verdad interesa al estadounidense medio: el bolsillo. “Así es como medimos el progreso: no por cómo les vaya a los mercados, sino por cómo les vaya a los ciudadanos”, explicó Obama. Entre las medidas anunciadas, Obama destaca el aumento de la desgravación fiscal por hijo o familiar dependiente, que se doblará para las familias que ingresen menos de 85.000 dólares al año. Asimismo, se aumentará a 1.600 millones de dólares la dotación presupuestaria para el cuidado infantil. Los beneficios prevén también la ampliación de las desgravaciones para los planes de jubilación y la creación de un programa que limite los pagos de los préstamos estudiantiles a un 10 por ciento de los ingresos por encima de “un nivel de vida mínimo”.

& la gente

Martes 26 de enero de 2010

CRISIS POLÍTICA. En Caracas hay clima de agitación por medios de comunicación y elecciones

Venezuela: renunció el vice de Chávez Ramón Carrizález, también ministro de Defensa, se fue por “motivos personales” Caracas

El vicepresidente venezolano Ramón Carrizález, titular también del Ministerio de Defensa, renunció a su cargo ayer por razones personales, informó el texto oficial de la vicepresidencia. El comunicado salió a luz frente a los rumores que circulaban desde el sábado pasado y frente a algunas especulaciones que hablaban de divergencias con el presidente, Hugo Chávez. En tanto, en Venezuela se vive un clima de agitación debido a dos movilizaciones que tuvieron como protagonistas a opositores como oficialistas, a la suspensión de Radio Caracas Televisión (RCTV) en los sistemas de cable y a que se comienzan a preparar las elecciones legislativas de septiembre. Desde el sábado pasado habían sonado rumores sobre la salida del gobierno de Carrizález por supuestas diferencias con el jefe de Estado. “La salida no se produce por ninguna discrepancia en decisiones de gobierno y cualquier versión distinta a lo argumentado para renunciar es falsa y tendenciosa”, expresa la nota oficial presentada por Carrizález. La vicepresidencia a cargo de Carrizález difundió un comunicado en el que mencionó motivos personales para la dimisión, que fue entregada al presidente, Hugo Chávez. El comunicado afirma que la renuncia “no se produce por ninguna discrepancia en decisiones de gobierno”. Junto al vicepresidente y titular de Defensa, presentó su renuncia al presidente Chávez la esposa de Carrizález y hasta ayer ministra para el Ambiente, Yubirí Ortega. Ambos se encuentran redactando las actas de entrega de sus cargos y a la es-

AFP

Carrizález era vicepresidente desde 2008 y ministro de Defensa desde marzo de 2009.

pera de “nuevos nombramientos”, según este texto. Carrizález, de 59 años, es un coronel retirado que ocupó diversos cargos en el gobierno de Chávez, como el Ministerio de Infraestructura o el de Vivienda y Hábitat. Era vicepresidente desde 2008 y ministro de Defensa desde marzo de 2009. Las últimas intervenciones públicas de Carrizález se refirieron a la denuncia sobre la violación del espacio aéreo venezolano por aviones militares estadounidenses. En tanto, Carrizález será sustituido en el Ministerio de Defensa por el general en jefe Carlos Mata Figueroa, quien venía de-

sempeñado el cargo de jefe del Comando Estratégico Operacional, según fuentes castrenses citadas por el diario El Universal. En otro ámbito, en cuanto a la suspensión de canales de televisión en el sistema de cable, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza, afirmó ayer que lamenta la situación generada por el cese de transmisión de seis canales de televisión por cable en Venezuela y agregó que sería “de gran ayuda” que ese país “permitiera la visita de la Comisión Interamericana de Derechos humanos (Cidh) y de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión”.

LAS AUTORIDADES SEÑALARON AL MAL TIEMPO COMO CAUSAL DE LA TRAGEDIA Y DESCARTARON UN ATENTADO. SE RESCATARON DEL MAR 24 CUERPOS

Cayó avión en el Líbano con 90 pasajeros a bordo Un Boeing 737 de la compañía Ethiopian Airlines con 90 personas a bordo se estrelló ayer frente a las costas del Líbano, poco después de haber despegado del aeropuerto de Beirut con destino a Addis Abeba, probablemente a causa de una violenta tempestad. “El mal tiempo es evidentemente la causa del accidente”, dijo a la prensa el ministro libanés de Defensa, Elias Murr. Las condiciones meteorológicas son muy malas desde hace diez días en la zona, azotada por tempestades y fuertes precipitaciones. El aparato se vino a pique a unas 2,5 millas náuticas de Nameh, que se halla a 12 kilómetros al sur de Beirut, de donde había despegado. Poco después de la tragedia, las autoridades ya habían descartado la hipótesis de un atentado. “Cuando hay una explosión (en un avión) en general no queda nada”, en tanto que en este caso los soldados movilizados encontraron numerosos fragmentos del aparato, explicó luego el ministro. Hasta el momento se recuperaron 24 cuerpos, indicó un responsable de los servicios de seguridad. Un socorrista contó que muchos cuerpos estaban desmembrados. Valijas y otras pertenencias de los pasajeros

Un socorrista contó que muchos de los cuerpos rescatados estaban desmembrados.

eran traídas por el oleaje hacia las costas. El ministro de Defensa indicó que las búsquedas proseguían “con pocas esperanza de hallar sobrevivientes”. “Estamos tratando de encontrar la caja negra y las grabaciones de los contactos entre la torre de control y los pilotos”, agregó.

“Es un drama doloroso, un acontecimiento trágico”, dijo el primer ministro, Michel Suleiman, quien decretó un día de duelo nacional. Según el ministro de Transportes, Ghazi Aridi, el vuelo 409 perdió contacto “repentinamente” con la torre. Testigos con-

taron haber visto una bola de fuego hundiéndose en el mar. Un responsable del Ministerio de Defensa reportó que el avión se partió en cuatro pedazos antes de caer e indicó que los investigadores trataban de determinar si fue alcanzado por un rayo. Los familiares de los pasajeros fueron acogidos en la sala VIP del aeropuerto de Beirut, en espera de noticias. “Yo sé que no lo encontrarán”, decía gimiendo una mujer, cuyo marido viajaba en el avión. El aparato llevaba 83 pasajeros y siete tripulantes, de acuerdo con la lista de embarque. Entre los pasajeros había 54 libaneses (incluyendo dos niños y tres personas con doble nacionalidad británica, rusa y canadiense), así como 23 etíopes, una francesa, un británico, un iraquí, un sirio, un turco y una persona de nacionalidad hasta ahora sin determinar. La pasajera francesa fue identificada como Marla Sanchez Pietton, esposa del embajador de Francia en Beirut, indicó la embajada francesa. El ejército libanés, la marina y la fuerza interina de las Naciones Unidas en el Líbano (Finul) colaboran con los equipos de socorristas en el lugar de la catástrofe, al igual que aparatos de EE.UU., Francia, Gran Bretaña y Chipre.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. ROBERTO SENSINI CONFIÓ EN QUE LA PRESIÓN DE LA GENTE NO SERÁ UN INCONVENIENTE PARA EL PARTIDO CONTRA EMELEC

“No es preocupante” Roberto Sensini siempre se caracteriza por la mesura y por el sesudo análisis del futuro. Por eso, el entrenador rojinegro no sólo pidió por una victoria mañana ante Emelec, que significaría un primer gran paso para la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores, sino que también destacó la importancia de no recibir goles. “Sabemos de la necesidad de mantener el cero. Está claro que nuestra intención es siempre ganar. Pero esto dura 180 minutos y ganar este partido no nos garantiza nada. Obviamente, sería importante ganar, pero también no recibir goles. Hay que ser inteligentes a la hora de elegir cómo ganar. Nosotros lo vamos a ir a buscar, pero también tenemos que tener en cuenta que los goles de visitante valen doble”, explicó el entrenador leproso. —¿Qué esperás de Emelec? —Por lo que hemos visto de los cuatro amistosos que jugó, es un equipo que trata siempre de ser agresivo, recuperando la pelota rápido y ubicando mucha gente en el área contraria. Nosotros tenemos que estar preparados para superar el pressing y mantener nuestro ritmo. Ellos tampoco tienen partidos oficiales y eso a veces te lleva a tener complicaciones porque no estás al ciento por ciento. —Decías que este es un partido que no dura 90 minutos sino 180… —Es que la realidad marca que, más allá de que ganés el primer partido, no hay nada garantizado. Es normal que ganando tenés la posibilidad de preparar la vuelta diferente que si tenés que salir a ganar sí o sí allá. —En el final del torneo pasado no supieron manejar la ansiedad y eso les costó caro. —Puede ser, pero nosotros tenemos que estar preparados para esto. Porque si ahora nos supera la ansiedad de jugar la primera fase de la Libertadores, no es una buena señal. En los últimos partidos nos pesó la ansiedad de la gente, más que nada, pero también hicimos cosas buenas cuando necesitamos ganar y había mucha gente de nuestro lado. Pero el tema de la presión no me preocupa. Lo importante es ver cómo estamos, no es lo mismo un partido amistoso que uno oficial. Yo al grupo lo veo muy bien, con muchas ganas. Pasar de etapa sería un premio a lo que se hizo en el semestre anterior. —Mantuviste la base del plantel, llegaron refuerzos, juegan el primer partido de local. ¿Está bien que se los considere como favoritos? —No hay que decir quién es el favorito. Hay que salir a la cancha y, cada uno con sus armas, tratar de quedarse con el partido. Ellos van a intentar no dejarnos jugar y hasta regalarnos un poco de terreno para después presionar en un campo más corto. Aparte saben que después juegan de locales. Nosotros tenemos que hacer lo que venimos haciendo en el último semestre, con las mismas ganas y el mismo sacrificio. Eso nos va a permite volver a ser protagonistas. Porque lo que siempre pregonamos es encontrar el pro-

PRIMERO SE LO DIRÁ A LOS JUGADORES

“El equipo lo tengo decidido”

ALEJANDRO GUERRERO

Espera tranquilo. Roberto Sensini ya definió los once para el debut en la Libertadores.

LOS HINCHAS ROJINEGROS HICIERON LARGAS COLAS POR UNA ENTRADA

LEONARDO GALLETTO

GRAN EXPECTATIVA. Ayer se reanudó la venta de entradas para el partido ante Emelec. Los hinchas rojinegros hicieron largas

tagonismo que te permite ganar los partidos. Y en eso estamos. —Siete de los jugadores de este plantel ya jugaron la Copa Libertadores. ¿Ayuda o es relativo? —Es importante porque son cosas diferentes. Hay que pensar que para algunos jugadores será la primera vez en la Libertadores. Igual, la mayoría ya tiene un campeonato encima y eso ayuda. Insisto en que la presión no es un tema preocupante. En realidad, vamos a descubrir en este partido si en verdad trabajamos bien y dónde estamos realmente parados.

colas en el Coloso del Parque para hacerse de una platea o general. Hoy, el expendio será de 10 a 18 y mañana desde las 10.

EMELEC, INSTALADO EN CASILDA Emelec viajó ayer desde Guayaquil y en las primeras horas de la tarde se instaló en Casilda. Hoy está prevista una práctica en Alumni, donde seguramente Sampaoli definirá la formación, que podría ser la siguiente: Marcelo Elizaga; Gabriel Achilier, Marcelo Fleitas, Mariano Mina; Pablo Pérez, José Luis Quiñónez, Pedro Quiñónez, David Quiroz, Santiago Biglieri; Joao Rojas y Hernán Peirone.

Aunque evitó decirlo, Roberto Sensini tiene bien en claro cuáles son los jugadores para el trascendental compromiso de mañana. “Ya lo tengo decidido, no se los confirmé a los muchachos todavía y son los que primero lo tienen que saber. Pero no va a cambiar mucho de lo que venimos practicando en los últimos días”, indicó el entrenador leproso. Y agregó: “No vamos a cambiar mucho, más allá de que hay muchos chicos que están muy bien como (Marcelo) Estigarribia, Diego Torres o (Cristian) Núñez, por dar algunos ejemplos. Esas son cosas que a un técnico le sirven porque a la hora de rotar sabés que los que están en el banco están en buenas condiciones y pueden cambiar el partido”. “Llegamos bien por lo que hicimos en la pretemporada. Quedé conforme con los partidos amistosos, pero recién el del miércoles (por mañana) será el primer partido oficial del año. Ahí vamos a ver realmente cómo estamos. Tenemos confianza, los muchachos están bien, todos a disposición. Mañana (por hoy) elegiré a los once que arrancan y los demás tendrán que esperar su momento”, apuntó. En ese sentido, no hay dudas respecto a la formación para recibir a Emelec, mañana a las 18.30 y con arbitraje del uruguayo Roberto Silvera: Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Aparte de los once titulares, Sensini optó por concentrar al resto de los 25 jugadores que conforman la lista para la Copa Libertadores de América. De esta manera, hoy también fueron citados Nahuel Guzmán, Lucas Hoyos, Alexis Machuca, Cristian Lema, Juan Leandro Quiroga, Franco Dolci, Mauricio Sperduti, Hernán Villalba, Hugo Barrientos, Marcelo Estigarribia, Cristian Sánchez Prette, Diego Torres, Emanuel Dening y Cristian Núñez. En ese sentido, Sensini se mostró muy conforme con el rendimiento de aquellos jugadores que serán una alternativa durante este semestre. “Ya lo hablé con ellos y les expliqué que acá no hay un equipo titular y otro suplente. Acá hay un solo equipo que cada tres o cuatro días irá cambiando su formación, por ahí no los once, pero tampoco podés repetir tantos jugadores cuando en dos semanas jugás seis partidos. Por eso es importante que la gran mayoría esté bien para cuando los necesite. Eso me dará más posibilidades de elegir y no equivocarme”, confió el técnico.


18 El Hincha

El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

& la gente

CENTRAL. EL ARQUERO CUENTA CON EL OKEY DEL CUERPO TÉCNICO Y YA HAY ACUERDO DE PALABRA PARA CONTRATARLO A PRÉSTAMO

Bava, a un paso

SE AGREGÓ EL DE VALERI

Sigue la danza de nombres

El uruguayo estaría en Argentina entre el jueves y el viernes. Sólo faltaría acordar el sueldo que percibirá Jorge Rodrigo Bava está muy cerca de llegar a préstamo a Rosario Central. Tal como lo adelantó El Hincha en su edición de ayer, el arquero uruguayo que milita en Libertad de Paraguay fue el elegido por el cuerpo técnico para reforzar el equipo. En principio, Bava estaría en Argentina entre el jueves y el viernes. Y si no surgen contratiempos en la negociación, que está muy bien encaminada, el guardameta de 28 años firmará un contrato a préstamo con la entidad de Arroyito hasta la finalización del Clausura. Lo único que falta acordar es el dinero que va a percibir el jugador en concepto de sueldo. En principio, Bava llegaría a Central para pelear el puesto con Hernán Galíndez, que cumplió con un correcto trabajo en los tres amistosos de pretemporada. El uruguayo, que mide 1,93 metros, se encuentra en Venezuela, donde Libertad disputará hoy su primer partido de Copa Libertadores ante Deportivo Táchira. Pero Bava no será titular. Es que según pudo averiguar este diario, el arquero habría mantenido algunas diferencias en este último tiempo con Javier Torrente, ex colaborador de Marcelo Bielsa en la selección argentina y hoy entrenador de los guaraníes. Después de jugar con Táchira, Libertad regresará a Paraguay. Eso sucederá recién mañana. Por eso Bava estaría en Argentina entre el jueves y el viernes. Uno de los encargados de aprobar la llegada del uruguayo fue Hernán Castellano, entrenador de arqueros de Central. A la hora de realizar averiguaciones, el Rifle se contactó con gente del fútbol

NA

Uruguayo a la vista. Jorge Bava se podría sumar al Canallas en los próximos días.

que conociera de cerca de Bava. Entre los consultados aparecen los nombres de Sebastián Ligüera, compañero del arquero en uno de sus pasos por Nacional de Montevideo; José María Buljubasich, actual guardameta de Olimpia de Paraguay; y Marcelo Tognarelli, ex arquero de Newell’s y entrenador en las inferiores de Libertad de Paraguay durante va-

rias temporadas. “Las referencias recibidas fueron buenas y eso fue importante para darle el okey”, dijo Castellano sobre Bava. Durante estos días, el Rifle evaluó varios ofrecimientos de otros arqueros, y el único nombre que estaba fuera de discusión era el de Roberto Abbondanzzieri. Pero caída esa posibilidad, la opción de con-

Ayer se agregó un nuevo nombre a los que ya circulan como el posible refuerzo para la mitad de la cancha. Esta vez, saltó a la palestra Diego Valeri. El volante, cuyo pase pertenece a Lanús, juega cedido en el Porto de Portugal. Y para los canallas no será nada sencillo conseguir sus servicios. Es más, fuentes consultadas que realizaron averiguaciones al respecto aseguran que se trata “casi de un imposible”. El de Valeri se suma a los nombres que siguen sonando desde la semana pasada: Sebastián Prediger, Juan Mercier y Gastón Fernández. Pero tampoco hubo avances con ninguno de ellos. Prediger, actualmente en Benfica de Portugal, sigue en los planes de Boca. Pero no hay certezas sobre su contratación. Por eso, Central mantiene cierta expectativa al respecto. El caso de Mercier es particular. Es que mientras el presidente de Argentinos, Luis Segura, anunció que no venderán ningún jugador más, el volante fue ofrecido a Central varias veces. Pero la traba es que sólo contemplan una transferencia, y los canallas pretenderían un préstamo. Lo de Gastón Fernández está prácticamente descartado. Es que el jugador, cuyo pase pertenece a los Tigres de Monterrey, sólo aceptaría jugar, dentro del fútbol argentino, en Estudiantes de La Plata.

tratar a Bava fue la más potable. El arquero uruguayo debutó en Progreso, y luego pasó a las inferiores de Peñarol. El resto del currículum de Bava marca que jugó en: Juventud Las Piedras, Nacional, Bella Vista, Libertad y Atlas de México. Además, jugó en la selección Sub 23 de su país, participando en el Preolímpico de Chile.

GERVASIO NÚÑEZ NO SE RECUPERÓ DE LA DOLENCIA QUE PADECE EN EL PERONÉ DERECHO Y AYER ENTRENÓ EN FORMA DIFERENCIADA

Yacaré, en duda para el debut Gervasio Núñez todavía no dejó atrás la molestia que padece en la cabeza del peroné derecho. En consecuencia, y aunque los canallas debutarán recién el sábado en Avellaneda ante Racing, la presencia del Yacaré para ese encuentro está en duda. Núñez había sufrido un fuerte golpe debajo de la rodilla derecha, en la parte externa, el miércoles de la semana pasada cuando los auriazules perdieron un amistoso ante Belgrano de Córdoba en Arroyo Seco. Ese traumatismo no sólo provocó que el volante no pudiera completar el partido, Núñez no pudo entrenar desde entonces en forma normal. Por esta razón, el Yacaré fue sometido ayer a un estudio de imágenes, el que le permitirá al doctor Francisco Campillo despejar cualquier tipo de dudas sobre la seriedad de la lesión. Hasta que se conozca el resultado del estudio, se mantendrá en duda la presencia del formoseño en el partido del sábado.

Si Núñez queda al margen del duelo ante Racing, el principal candidato para sustituirlo es Lucas Moya, quien ya lo reemplazó en el ensayo del sábado pasado, ante Tiro Federal. En cuanto al resto de los jugadores, ayer trabajaron en forma normal en el country de Arroyo. Y volverán a hacerlo hoy, desde las 9, en el mismo predio. En tanto, mañana, habrá un ensayo de fútbol en el Gigante desde las 19. Allí Cuffaro probará el probable equipo para debutar ante Racing: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Nahuel Valentini y Paúl Ambrosi; Jonatan Gómez, Milton Zárate, Mario Paglialunga y Núñez o Moya; Emilio Zelaya y Adrián De León. Por otra parte, tanto Luciano Figueroa como Diego Braghieri continúan con la puesta a punto física. Los dos jugadores entrenaron ayer a buen ritmo y reina optimismo sobre la chance de que ambos puedan hacer fútbol en poco tiempo.

ANTE RACING, SÁBADO A LAS 19.10 Los canallas debutarán en el Clausura el próximo sábado visitando a Racing. El encuentro se disputará desde las 19.10, en el Cilindro de Avellaneda. Ese partido contará con el arbitraje de Rafael Furchi. Ayer se supo también que, para el cotejo de la segunda fecha frente a Tigre, dirigirá Patricio Loustau. Ese encuentro se disputará el martes 2 de febrero en el Gigante de Arroyito, en horario a confirmar.

DICHOS POLÉMICOS DEL VASCO

LEONARDO GALLETTO

Gervasio Núñez, la incógnita de Cuffaro.

Los dichos de Usandizaga sobre Coudet trajeron cola. Es que a los dirigentes auriazules que responden a Mística Canalla no les cayó bien que el Vasco declarara que el Chacho “no quiso venir” a Central. Especialmente porque algunos de ellos fueron los que llevaron adelante las tratativas, y no el presidente. En tanto, Coudet se mostró sorprendido por las declaraciones del Vasco. Pero, por ahora, no respondió.


Martes 26 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

BOCA. EL PRESIDENTE JORGE AMOR AMEAL RATIFICÓ A ABEL ALVES HASTA JUNIO, AUNQUE TAMBIÉN CONVERSARON CON DIEGO CAGNA

“Un técnico del club” El mandatario xeneize afirmó que la salida del club del mánager Carlos Bianchi fue “en buenos términos” El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, ratificó ayer la salida del mánager Carlos Bianchi, quien volvió a negarse a dirigir al equipo, y al mismo tiempo confirmó como entrenador del conjunto de primera división a Abel Alves, hasta ahora a cargo de la reserva. “Carlos decidió retirarse del club”, dijo Ameal, quien admitió que la cúpula directiva “le planteó la posibilidad de que dirija, pero respondió que no era su momento”. En ese sentido, el dirigente ratificó que el alejamiento de Bianchi se produjo “de común acuerdo”, y añadió que “fue una charla distendida, de amigos”. A pesar de la salida de Bianchi, el titular del club aseguró que “las puertas quedaron abiertas para el futuro”, y remarcó que mantiene “una gran relación” con el ex mánager. Cuando lo consultaron si la gestión de Bianchi había sido un fracaso, el presidente lo negó y aseveró que “hizo un buen trabajo, con una gira importante y cosas interesantes en las inferiores”. “Quizá su gran error fue no comunicar como debía. Se lo dije a él, por eso ahora lo puedo contar públicamente”, añadió. Enseguida, y antes de que le preguntaran por el sucesor de Alfio Basile, quien renunció el jueves último, Ameal afirmó que “(Abel) Alves se hará cargo del plantel y será presentado en el predio de Casa Amarilla”. “Lo elegimos por todos lo que hizo en inferiores y porque es un hombre del club. Está muy entusiasmado, ojalá lo acompañen los resultados”, agregó en declaraciones a la prensa. Además, Ameal sostuvo que el entrenador “tiene un vínculo permanente con Boca”, aunque en principio dirigirá hasta el final del torneo Clausura de fútbol. Por otra parte, admitió que otros directivos “conversaron” con Diego Cag-

ABEL ALVES AFIRMÓ QUE ESTÁ PREPARADO PARA DIRIGIR LA PRIMERA DE BOCA, TRAS LA SALIDA DE BASILE

“Me siento capacitado” El técnico interino de Boca Juniors, Abel Alves, aseguró que se siente capacitado para estar al frente del equipo, respecto a la posibilidad que sea confirmado en el cargo, tras el alejamiento de Alfio Basile. “Estoy para pelear con cualquiera y me siento capacitado para seguir en este cargo”, señaló Alves antes de abandonar la ciudad de Mendoza, tras la derrota por penales en el segundo superclásico de verano ante River Plate. “Vamos a ver lo que pasa más adelante. Lo que sí soy un hombre del club, hace mucho que vengo trabajado muy cerca de la primera división y con los chicos, y hoy me toca estar en esto. Ojalá se me de la oportunidad, porque vengo haciendo las cosas para ello, con muchas ganar y poniéndole el pecho”, agregó. “Boca es mi casa, sé lo que significa para la gente lo que el club está pasando en estos momentos y si yo puedo aportar con mi capacidad y experiencia bienvenido sea”, completó. Consultado si aceptaría dejar el interinato para convertirse en el técnico oficial de Boca, Alves respondió: “Ni hablar, siempre dije que habrá un par de técnicos que tienen un nombre elevado, que han ganado muchas cosas, pero después, como dije antes, estoy para pelear con cualquiera”. Sobre su futuro inmediato señaló: “Sigo trabajando, esperando el fin de sema-

na, uno de los aspirantes a la dirección técnica, pero finalmente fue descartado. En ese aspecto, Ameal confirmó que él habló con Guillermo Barros Schelotto, pero éste se negó ya que “renovó su contrato en Estados Unidos”, donde juega para Columbus Crew. Aunque no descartó volverse a comunicar con él

TÉLAM

Tiene la pelota. El Chueco Alves comandará a Boca por lo menos hasta junio. na y con ganas de seguir adelante. Lógicamente que si a mí me lo dicen le quiero meter el pecho y me siento con capacidad para que Boca salga adelante”. En ese sentido aclaró: “Después todo va a depender de los directivos, pero lo más im-

portante es que estoy con ganas y me siento con capacidad, conozco el grupo y el club, después Dios dirá”. Y concluyó: “Por ahora se jugó este partido (frente a River en Mendoza), en la semana lo vamos a conversar”.

en junio, aunque aclaró “eso es hacer futurología”. El titular de Boca negó asimismo que Juan Román Riquelme haya “desestabilizado” al cuerpo técnico e insistió en que “la situación de varios jugadores se analizará en junio”, cuando finalicen sus contratos.

Y sobre la situación económica, Ameal ratificó que “el club está bien, pero cuando no se dan los resultados futbolísticos se potencian un montón de cosas”. “Boca es un club sólido, y de esta crisis futbolística se sale con trabajo y dedicación”, concluyó.

RIVER. EL ENTRENADOR MILLONARIO RECONOCIÓ QUE LOS JUGADORES TIENEN LA AMBICIÓN NECESARIA PARA SER PROTAGONISTAS

Astrada confía en su plantel El entrenador de River, Leonardo Astrada, aseguró que su equipo “muestra la ambición necesaria” para ser protagonistas en el próximo torneo Clausura, que comenzará el viernes. “Lo importante es que el grupo mantenga la ambición necesaria, la que vienen mostrando, y se ve que están haciendo un esfuerzo grande porque todos quieren jugar”, aseguró Astrada. El objetivo de River es dejar atrás varias temporadas de malos resultados, y en esta pretemporada quedó claro que es el momento en que el conjunto millonario está más cerca de hacerlo. “Llegamos en ritmo de competencia al campeonato, hay que encontrar la regularidad que le permitió pelear el tor-

neo a los equipos que venían siendo protagonistas”, subrayó. “Lo nuestro es llegar bien al partido contra Banfield, hicimos una buena pretemporada, el grupo está metido y con ganas”, agregó pensando en el Clausura. River ganó los dos superclásicos del verano, aunque el segundo, por penales, dejó más dudas que el primero, donde los de Núñez se florearon y acrecentaron la crisis futbolística de Boca. “El equipo está mucho más sólido, y si bien no mostramos el juego del primer superclásico, siempre es bueno ganarle a Boca porque mejora el ánimo del plantel”, sostuvo. “No se pudo jugar como el primer partido. Sabíamos que (Lucas) Viatri es pe-

ligroso en el juego aéreo pero no pudimos contrarrestar el gol”, lamentó en alusión al centrodelantero xeneize. Cuando se le preguntó por la actuación de Ariel Ortega en Mendoza, el entrenador dijo que “estuvo acorde al resto del equipo”. Astrada también se refirió al arquero millonario, Daniel Vega, uno de los puntos altos del triunfo ante el Boca durante los 90 minutos y después en los penales, donde detuvo dos. “Vega está con la confianza que le da el cuerpo técnico, está en muy buen nivel. Ahora tiene que estar preparado para que le lleguen en tres o cuatro oportunidades porque el equipo está mucho más sólido”, explicó.

Canales dijo que ya es de River El delantero argentino Gustavo Canales, que viene de jugar en Unión Española de Chile, aseguró que hay un acuerdo entre los clubes y faltaría resolver su contrato para que sea el cuarto refuerzo de River para el torneo Clausura. El propio jugador reconoció en diálogo con Radio La Red que le comprarán la mitad del pase y espera “que no haya problemas para resolver el contrato para viajar a Argentina lo antes posible”. “Estoy muy ilusionado y lo más importante, que era el arreglo entre los clubes, ya se arregló”, explicó Canales que llegaría al equipo de Núñez antes del comienzo del torneo Clausura.


20 El Hincha

El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

& la gente

SELECCIÓN. ARGENTINA ENFRENTA A COSTA RICA EN SAN JUAN CON JUGADORES DEL MEDIO LOCAL

PRÓXIMA FECHA (1a)

Rumbo al Mundial El amistoso se jugará en la cancha de San Martín desde las 22 y con televisación en directo de TyC Sports El seleccionado argentino de fútbol, con el regreso al banco de suplentes de Diego Maradona luego de la sanción que le impuso la FIFA, jugará esta noche en San Juan ante Costa Rica, en el primer amistoso del año en vistas al Mundial de Sudáfrica 2010. El partido, que comenzará a las 22, se jugará en el estadio de San Martín, con el arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla. Pese a la presencia del seleccionado argentino en la provincia de San Juan, algo que no sucede hace 28 años, la expectativa en la previa fue muy poca. Más allá de los nombres propios para este partido, la novedad será el regreso al banco de suplentes de Maradona, luego de la sanción de la Fifa. Según comentaron desde el entorno de Maradona, los dos meses de la sanción de la FIFA fueron eternos para Diego, por eso, pese a que el equipo que se presentará mañana tendrá una sola práctica, el entrenador del seleccionado argentino está más entusiasmado. Es que se viene el mundial y se está planificando toda la previa, se están buscando rivales y la idea es llegar de la mejor manera posible a la Copa del Mundo. El próximo partido amistoso del equipo argentino será el 10 de febrero, en Mar del Plata, en principio ante Jamaica, aunque el rival podría modificarse. El seleccionado argentino luego viajará a Europa, para enfrentar a Alemania, el 3 de marzo en la ciudad de Munich. Ese, en principio, será el último viaje del seleccionado argentino previo al mundial, porque no irán a Europa como estaba planeado antes de llegar a la concentración en Pretoria.

ÁRBITRO

VIERNES 29/01 19 Godoy Cruz vs. Gimnasia 21.15 Estudiantes vs. Arsenal

C. Maglio S. Pezzotta

SÁBADO 30/01 17 Tigre vs. Chacarita Vélez vs. Colón 19.10 Racing vs. Central 21.15 Atlético vs. San Lorenzo

F. Beligoy P. Loustau R. Furchi N. Pitana

DOMINGO 31/01 17 River vs. Banfield 19.10 Newell’s vs. Independiente Lanús vs. Huracán 21.15 Argentinos vs. Boca

S. Laverni J. Pompei P. Lunati C. Faraoni

PRÓXIMA FECHA (2a) HORA PARTIDO MARTES 02/02 Colón vs. Racing Central vs. Tigre Arsenal vs. Vélez

ÁRBITRO F. Beligoy P. Loustau R. Furchi

MIÉRCOLES 03/02

Boca vs. Lanús Huracán vs. Newell’s Banfield vs. Argentinos Gimnasia vs. Estudantes JUEVES 04/02 Independiente vs. Atlético Chacarita vs. River San Lorenzo vs. Godoy Cruz

S. Pezzotta C. Faraoni J. Collado N. Pitana P. Lunatti J. Pompei S. Laverni

TÉLAM

La vuelta del 10. Diego Maradona regresa a dirigir luego de la sanción de la Fifa.

La idea es que el equipo de Maradona juegue en Argentina dos o tres partidos y que se haga una gran despedida en la cancha de River, como pasó antes del mundial de Alemania 2006, pero esta vez ante un rival importante. Pero antes está el primer partido, el que se jugará esta noche y que será aprovechado por Maradona para observar jugadores y sacar conclusiones, aunque la sensación es que pocos de los convocados tienen posibilidades de ir al mundial. Por ejemplo, entre los convocados aparece Martín Palermo, el héroe de la clasificación Argentina ante Perú, con un gol en tiempo de descuento. De todos modos, habrá que esperar porque faltan poco más de cinco meses para el mundial y Maradona tiene todavía abierta la lista de los 23 jugadores que irán a Sudáfrica.

ASÍ SE ANUNCIAN

LLEGARON CASAS Y NAVARRO

Argentina

Costa Rica

Cristian Campestrini Rodríguez o Díaz Carlos Matheu Burdisso o Caruzzo Fabián Monzón Enzo Pérez Franco Razzotti Walter Erviti Sosa o Insúa Gabriel Hauche Martín Palermo

Luis Sequeiro Bryan Oviedo Darío Delgado José Mena Alfaro Cristian Blanco M. Barrantes Rojas E. Granados Maroto Juan Guzmán Otárola Diego Estrada Daniel Jiménez Juan Monge

DT: DIEGO MARADONA

DT: R. GONZÁLEZ BRENES

HORA: 22. ESTADIO: San Martín de San Juan. ÁRBITRO: Carlos Amarilla. TV: TyC Sports

COPA LIBERTADORES. EL EQUIPO DE MOHAMED RECIBE A UNIVERISADAD CATÓLICA DESDE LAS 21.10

Colón busca sacar diferencias El conjunto de Colón buscará la victoria esta noche cuando reciba en el Cementerio de los Elefantes a Universidad Católica de Chile, en el partido de ida del repechaje de la Copa Libertadores 2010. El encuentro comenzará a las 21.10 y será dirigido por el uruguayo Jorge Larrionda. El ganador de esta eliminatoria conformará el grupo 8 junto a Flamengo de Brasil, Caracas FC de Venezuela y la Universidad de Chile. El equipo santafesino se ha reforzado para afrontar la primera fase de la Libertadores y el torneo Clausura, con la llegada de los experimentados mediocampistas Iván Moreno y Fabianesi y Eduardo Coudet, el defensor colombiano Josimar Mosquera y el delantero Daniel Andrés Ríos. Para el partido de hoy, el entrenador Antonio Mohamed pondrá en la cancha a la casi totalidad de los jugadores que tan

HORA PARTIDO

buena campaña realizaron el pasado Apertura, donde terminó cuarto. La excepción será la presencia desde el arranque en la zona de gestación de Ivan Moreno Fabianesi, uno de los jugadores que pidió el Turco. En el equipo santafesino reina gran optimismo para conseguir el triunfo y por una buena diferencia para ir mucho más tranquilos al desquite en Chile. La Universidad Católica cuenta en el equipo titular con dos jugadores argentinos: el mediocampiasta Damián Díaz (ex Central y Boca) y el delantero Juan José Morales, (ex San Martín de Tucumán y Quilmes). El técnico Marco Figueroa tiene una sola duda y es en el arco, donde debe definir si juega Hans Martínez o Marcos González y su principal figura es el volante Milovan Mirosevic, con un paso por Racing Club de Avellaneda.

ASÍ SE ANUNCIAN

Colón

U. Católica

Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux I. Moreno y Fabianesi Alejandro Capurro Germán Rivarola Ricardo Gómez Facundo Bertoglio Federico Nieto Esteban Fuertes

Universidad Católica Martínez o González David Menríquez Ismael Fuentes Rodrigo Valenzuela Jorge Ormeño Francisco Silva Rodrigo Toloza Damián Díaz Miroslav Mirosevic Juan José Morales

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: MARCO FIGUEROA

Dos refuerzos para el Lobo Gimnasia y Esgrima La Plata acordó las llegadas de los delanteros Gastón Casas, proveniente del fútbol griego, y Alvaro Navarro, de Defensor Sporting de Montevideo, de cara al comienzo del próximo torneo Clausura. Casas, atacante surgido de Huracán, de 32 años, superó ayer la revisión médica y hoy firmará su nuevo contrato antes de sumarse a los entrenamientos en el predio de Estancia Chica. En tanto, el uruguayo Navarro (25 años) llegará al país en las próximas horas para vincularse a préstamo por una temporada a cambio de 180 mil dólares. El ex Defensor Sporting se recupera de un desgarro que lo mantendrá inactivo en los próximos 10 días y será revisado por el cuerpo médico del club antes de rubricarse los papeles de la operación. Además, el director técnico de Gimnasia, Diego Cocca, evalúa al ex lateral izquierdo de Boca Juniors Facundo Imboden, de 30 años, que se desvinculó de la Universidad Católica de Chile.

HORA: 21.10. ESTADIO: Brigadier López. ÁRBITRO: Jorge Larrionda. TV: Fox Sports

Gastón Casas llega desde Europa.


Martes 26 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

ARGENTINO. MARCELO VAQUERO NO DESCUIDA EL PROMEDIO Y SUEÑA POR ENTRAR AL OCTOGONAL

Piensa en grande El director técnico analizó toda la pretemporada: “El balance que hago es positivo” Luego una intensa pretemporada de casi un mes de duración, el plantel de Argentino está listo para arrancar con la segunda etapa del campeonato de la Primera C. A pesar de que la situación del equipo ha cambiado mucho desde la primera fecha disputada a mediados del año pasado con Argentino de Merlo, los objetivos no se modificaron en absoluto: terminar de escaparle al descenso y si es posible, apostar por un lugar en el octogonal final que otorga otra plaza para ascender a la Primera B. Para Marcelo Vaquero, la única forma de conseguir los resultados deseados es trabajando con humildad y sacrificio; recordando que hace apenas unos meses, la situación era muy distinta a la que se vive el día de hoy. Y con esa idea como estandarte, las palabras del técnico seguramente se harán realidad, porque a este equipo “nadie le va a quitar la posibilidad de soñar”. —¿Qué balance haces de la pretemporada? —Muy positivo. Pienso que llegamos con el tiempo justo y que pudimos lograr los objetivos planteados. Hemos estado trabajando muy fuerte, buscando el mejor funcionamiento del equipo, para así poder jugar cada día un poco mejor. Ahora esperemos que todo lo que hicimos hasta la fecha pueda ponerse en práctica adentro de la cancha. —¿En qué se hizo hincapié durante estas semanas? —De entrada sabíamos que en la parte física no teníamos tanto tiempo como nos hubiera gustado tener. Pero en general se trabajaron todos los aspectos que consideramos había que reforzar, ya sea en los futbolístico, lo físico o en lo estrictamente táctico, ya que la idea era llegar al reinicio del campeonato con el equipo bien a punto. —¿Qué opinión podes brindar sobre los refuerzos que llegaron? —Muy buena. Leandro Bernasconi es un delantero que trabaja muy bien dentro del área. Es un jugador muy potente, con mucho sacrificio y lucha, además de que define muy bien. A Diego Chacón ya

Ante su homónimo de Merlo

ENRIQUE GALLETTO

Vaquero dialogó ayer con El Hincha.

lo conocíamos. Es un volante mixto que puede ocupar cualquier puesto del mediocampo y que va a aportar mucha jerarquía al plantel. En el caso de Calcio Medina, lo tenía visto de Tiro Federal cuando jugó el Nacional B. Tiene muy buen despliegue, mucha técnica y con un gran panorama para jugar como volante ofensivo. —Con la gran campaña realizada durante la primera rueda, ¿el descenso ya quedó atrás? —De ninguna manera. Sería una gran equivocación pensar que el descenso es cosa del pasado. Nosotros tenemos que seguir luchando y por sobre todas las cosas no olvidar los objetivos planteados: escapar lo más lejos posible de la zona de descenso y promoción. Es fundamental recordar que cuando asumí como entrenador de este equipo, estaba último en la tabla de los promedios. Ahora es cuando más necesitamos recordar de donde venimos. Hay que seguir trabajando con mucha humildad y sacrificio para luego sí, ir en busca de algo más. Nadie nos va a quitar la posibilidad de soñar.

Todo está listo para que la pelota vuelva a rodar en las canchas de la Primera C. El inicio está previsto para las 17 horas, cuando 20 equipos se estén enfrentando por la 13ª fecha del campeonato. En esta ocasión, Argentino estará recibiendo en el José Martín Olaeta a su homónimo de Merlo y el objetivo del conjunto de barrio Sarmiento es desquitarse por la derrota sufrida en la cuarta fecha del certamen, cuando cayó 2 a 1 en la visita al estadio José Manuel Moreno. El resto de la fecha del torneo de Primera C se completará con los siguientes partidos: San Miguel vs. Barracas Bolívar, Sacachispas vs. Laferrere, Lamadrid vs. Defensores Unidos, Talleres vs. Cambaceres, Luján vs. Alem, Berazategui vs. El Porvenir, Villa Dálmine vs. Excursionistas, Fénix vs. J.J. Urquiza y Midland vs. Barracas Central.

ASÍ SE ANUNCIAN Argentino (R)

Argentino (M)

Mauro Andrada Federico Villar Diego Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Cristián Sánchez Ramiro Lago Roberto González Maxi. Kaputensky Leandro Bernasconi

Rodrigo Ponce Marcelo Iglesias F. Ciacchiara Sergio Portillo Cristian Lobos Fernando Viqueira Cristian Figueras Sebastián Ojeda Diego Uñate Héctor Amarilla Diego Katip

DT: MARCELO VAQUERO

DT: ERNESTO TORRES

HORA: 17 ESTADIO: José Martín Olaeta ÁRBITRO: Diego Colombo

TIRO CONTINÚA CON LAS PRÁCTICAS

Jornada de doble turno A pocos días de reanudarse las actividades en la B Nacional, el plantel de Tiro Federal sigue trabajando intensamente para llegar al duelo con Defensa y Justicia de la mejor manera posible. En la tarde de ayer, el grupo realizó ejercicios físicos durante casi tres horas, bajo las órdenes del profesor Rodolfo Rodríguez. La noticia más importante fue sin dudas la ausencia del recientemente incorporado Pablo Aguilar, quien aseguró que estaría presente en la práctica y finalmente no lo hizo. El plantel estará volviendo esta mañana a los entrenamientos, a partir de las 9 en el predio de AFAR, donde volverá a las 18 para completar una jornada de trabajo doble.

EL CHARRÚA YA PALPITA EL DEBUT

Último día de entrenamiento Por el barrio de Tablada ya se palpita el debut frente a Comunicaciones y el único resultado que se espera es una victoria. Es que Central Córdoba está prácticamente obligado a comenzar el campeonato con el pie derecho, debido a la comprometida situación en la tabla de los promedios no deja margen de error posible. Para empezar a revertir la situación, no sólo se cambio de entrenador (se fue Tomás Carlovich y llegó Omar Santorelli), sino que también se sumaron los cuatro refuerzos que había pedido el nuevo técnico. Por tal motivo, tanto el DT Omar Santorelli como los jugadores tienen sobre sus hombros la gran responsabilidad de dejar los tres puntos en el Gabino Sosa, cuando mañana reciban desde las 17 la visita de Comunicaciones, con el arbitraje del irregular Gonzalo López Aldazabal. El plantel volverá a los entrenamientos en la mañana de hoy, donde Santorelli seguramente terminará de confirmar a los once que mañana saldrán a la cancha para enfrentar al Cartero.

EL DELANTERO DE LA SELECCIÓN PARAGUAYA RECIBIÓ UN DIPARO EN LA CABEZA EN UN BAR EN MÉXICO

Cabañas está grave El delantero paraguayo Salvador Cabañas, baleado en la cabeza en un bar del sur del Distrito Federal de México, continuaba en estado “grave”, informaron las autoridades médicas del hospital Angeles del Pedregal, donde se le practicaron dos neurocirugías. El doctor Ernesto Martínez detalló que el jugador, de 29 años, “salió bien” de la segunda intervención quirúrgica en la jornada y se le retiraron “los coágulos” que tenía en el cráneo. El paraguayo sufrió un “traumatismo craneoencefálico severo” producto de la bala ingresada por el área fronto parietal izquierda y que “permanecerá por mucho tiempo” en su cabeza, según ex-

plicó el médico. “El proyectil está ahí y ya no va a ocasionar más daño. No hay pronóstico ni secuelas ni idea de lo que pueda venir, esperamos que sea una situación favorable porque es un hombre joven y fuerte”, declaró Martínez durante una conferencia de prensa brindada en la clínica. Cabañas fue baleado en la madrugada del lunes por desconocidos en un afamado bar, ubicado sobre avenida Insurgentes, al sur del Distrito Federal mexicano. El procurador de Justicia del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, descartó el robo como el móvil del ataque a balazos a Cabañas.

El delantero Salvador Cabañas quedó así luego de haber sido baleado en un bar.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Martes 26 de enero de 2010

BÁSQUET. EL PERIMETRAL SE DESTACÓ EN EL ASCENSO EUROPEO. TODO EL RESUMEN DE LOS ROSARINOS POR EL MUNDO

Boccia, figura clave Hubo buenas actuaciones de Natalia Ríos, Luciano Massari, Luciano Trentini, Leandro Faranna y Diego Ferrero Los rosarinos que se desempeñan en los torneos de Europa cumplieron con otro fin de semana de competencia y en este caso hubo varias victorias y jugadores que lograron actuaciones sobresalientes. Adrián Boccia fue el mejor con su notable labor en Tenerife, pero no se quedaron atrás Natalia Ríos, Luciano Trentini, Luciano Massari, Leandro Faranna, Lisandro Beck, Alejandro Bortolussi y Diego Ferrero. En la Legadue de Italia se jugó la segunda fecha de rueda final y el interno Diego Ferrero jugó otro gran encuentro para Latina al marcar 14 puntos y tomar 4 rebotes, aunque su equipo perdió ante Casapusterlengo por 84 a 70. Mientras, en la A Amateur Molfetta logró un gran triunfo como visitante ante Agrigento 84 a 81 para intentar salir de los últimos puestos. Diego Fessia no jugó. En la misma categoría Palestrina le ganó 60 a 47 a Potenza con 1 rebote de Gustavo Bronzino. En la B, Cagliari superó 78 a 75 a Arezzo, donde Leandro Pacini terminó con 4 puntos y 3 rebotes y Catanzaro se impuso 92 a 67 a Pozzuoli con 6 tantos y 6 rebotes del ex Caova Matías Príncipe. Por su parte, en la C, Costa Volpino superó por 73 a 55 a Milano con 7 puntos y 4 rebotes de Hernán Trentini. Su hermano Luciano fue clave con números increíbles para que Gioia Tauro le gane 91 a 84 a Cosenza (ver aparte). En la C regional también hay rosarinos. Luciano Massari levanta a AICS Forli desde su llegada y en este caso hizo 16 para ganarle a Ozzano como visitante 79 a 71. El Marsala de Lolo Carazay le ganó a Paceco 84 a 67, mientras que Rosmini Erice volvió al triunfo ante Sant Agata por 93 a 63

EL DATO

16 rebotes y 14 puntos consiguió el interno rosarino Luciano Trentini en la victoria que logró como visitante Gioia Tauro sobre Cosenza por 91 a 84. Lucho es un habitué de las dobles figuras (dos dígitos en dos rubros estadísticos diferentes).

con 14 de Leandro Faranna. En la Liga Femenina 2 de Italia, Cus Cagliari se impuso 58 a 52 a San Martino con 16 tantos de Natalia Ríos. Mientras, en España, Javier Bulfoni no anotó en la caída de Xacobeo 80 a 78 frente a Valladolid, pero la mejor actuación estuvo en segunda, en la Liga Leb Oro, donde Adrián Boccia firmó una estupenda planilla con 23 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias y 6 robos para Tenerife, que le ganó como visitante a Menoría 93 a 83 para meterse en los primeros puestos. En la Liga Eba, L’Alfas superó a Alginet 90 a 74 con 11 tantos y 4 rebotes de Lisandro Beck, mientras que Alejandro Bortolussi terminó con 19 puntos y 8 rebotes en la victoria de Estepona 92 a 79 frente a Guadix como visitante. Entre las mujeres, el Tanit Ibiza que conduce Gustavo Lalima perdió 67 a 54 ante Alameda. Y en la Liga Balear femenina, el Ses Salines de Romina Pesante le ganó 67 a 50 al CTEIB.

El base rosarino Adrián Boccia es una de las piezas importantes de Tenerife.

RESULTADOS DE LA NBA EL TABLERO

OBAMA RECIBIÓ A LOS CAMPEONES DE LA NBA

Peñarol y Quimsa, por la sede. Peñarol de Mar del Plata cerró su participación en la primera fase de la III Liga de las Américas con un cómodo triunfo ante Navieros de Colón por 106 a 62. No jugaron Gutiérrez ni Lamonte a quienes Hernández prefirió darles descanso habida cuenta que el resultado del partido no alteraba la clasificación ya asegurada. Ahora Peñarol, Quimsa de Santiago del Estero y Halcones de Xalapa presentaron la carta de intención para organizar el Final Four. El único que no solicitó ser sede fue Espartanos de Venezuela.

Washington Wizards, con el pivot argentino Fabricio Oberto perdió en la noche del domingo frente a Los Ángeles Clippers por 92 a 75 en uno de los encuentro disputados en una nueva jornada de la NBA. El interno cordobés estuvo apenas 8 minutos 40 segundos en cancha y sólo contabilizó un rebote. El goleador de los Clippers fue el ala pivot Chris Kaman con 20 unidades, mientras que en los Wizards el mejor fue el alero Antawn Jamison con 20 tantos. Por su parte, Toronto Raptors, con 20 tantos del pivot italiano Andrea Bargnani sorprendió al ganarle a Los Ángeles Lakers (Kobe Byrant 27 tantos, 16 rebotes y 9 asistencias) por 106 a 105. En el restante encuentro, Dallas Mavericks, con 20 tantos de Dick Nowitzki y Jason Terry superó a New York Knicks (Jeffries 24) por 128 a 78.

TNA. En el partido con el que se completó la segunda fecha del TNA 2, Firmat Football le ganó a Belgrano de San Nicolás por 73 a 63. En el triunfador jugaron Martín Ghirardi (4 puntos) y Santiago Orellano (0). En el perdedor Juan Manuel Gandoy marcó 10 tantos y Lisandro Villa 3. Argentino de Clubes de Córdoba. Instituto de Córdoba armó un gran equipo para el provincial y le ganó a Estudiantes 92 a 87 con 26 de Javier Skibski, 19 de Lucas Saúl y 4 de Donald Jones.

Clara derrota y poco de Oberto

¿Cambio por Chapu? KOBE AL PODER. Barack Obama, presidente de Estados Unidos, recibió ayer al plantel de Los Ángeles Lakers, el último cam-

peón de la NBA. Es habitual que el máximo mandatario yanqui reciba a los ganadores del béisbol, fútbol americano y básquet.

Dallas Mavericks tendría interés en Kevin Martin, de los Kinas de Sacramento. Iría junto con Andrés Nocioni a los Mavs por Howard, Gooden y Juan Barea.


Martes 26 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

AUTOMOVILISMO. JOSÉ MARÍA LÓPEZ RECIBIÓ AYER EL APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL Y SE SUBIRÁ AL USF1 EN LA PRÓXIMA TEMPORADA

Pechito, un Fórmula 1 El cordobés fue recibido por la presidenta y luego habló en la Casa Rosada. “Cumplo el sueño de mi vida”, afirmó José María López cumplirá su sueño de correr en la Fórmula 1. El cordobés fue presentado oficialmente ayer por la tarde en Casa Rosada como nuevo piloto del equipo norteamericano USF1, escudería que debutará en la máxima categoría del automovilismo mundial. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, no participó del acto, pero antes se reunió con Pechito y con Peter Windsor, uno de los dueños del USF1. “Tuve una charla muy linda con Cristina y quedé asombrado de cómo estaba al tanto de todo lo que pasaba. Me hizo sentir muy cómodo. Es un orgullo que el Estado me apoye como pasó en la época de Fangio y de Froilán González”, dijo López ya en la conferencia de prensa. Además estuvieron presentes el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Turismo, Enrique Meyer. El Gobierno aportará 2 de los 8 millones de dólares necesarios para el desembarco de Pechito en la Fórmula Uno. “Estamos en un equipo nuevo, un equipo que empieza de cero. Estamos al frente de un gran equipo, que está encarando la Fórmula Uno de una manera distinta. Y el objetivo a priori es estar por encima de los equipos nuevos. Después tratar de ir superándolos. Estamos un poco atados a los resultados. Es así, siempre ha sido así”, aclaró Pechito López. Después el piloto argentino contó su itinerario: “El auto va a estar terminado el 20 de febrero, la FIA autorizó hacer tres días de pruebas en América. Es el único equipo autorizado a probar fuera de los circuitos europeos. La idea es estar el 25 en Alabama haciendo 3 días de pruebas intensivas y después llegar a Bahrein, donde arrancará el campeonato. Yo estuve entrenando y voy a estar en un simulador en Austria”, explicó. Uno de los que habló en Casa Rosada

NA

Para la foto. Peter Windsor, dueño del equipo USF1, la presidenta Cristina Fernández y el cordobés José María López.

fue el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien explicó lo que siente la mandataria nacional. “La Presidenta decidió acompañar a Pechito López en su proyecto de participar en la Fórmula 1 con el acompañamiento del Automóvil Club Argentino, una institución con más de cien años que ya ha apoyado otras categorías”, señaló Randazzo además de precisar que el aporte del Gobierno será de “2 millones de dólares”.

El piloto, por su parte, dijo que “han sido meses muy especiales, en los que trabajamos mucho y ahora cumplo un sueño que es entrar en la Fórmula 1: la misión me llena de orgullo”. “Hace un par de años esto parecía imposible pero por suerte mucha gente trabajó y ahora me toca lo mío que es en el auto de carrera”, mencionó López. Windsor, director de la escudería donde competirá el cordobés, recalcó que “sabemos que este primer año será nues-

tra primera experiencia, con un equipo nuevo, y que las cosas deben ser progresivas”. “Pechito ha ganado más carreras que cualquier otra persona y eso ha tenido un enorme efecto en todos nosotros”, dijo el inglés, en referencia a los logros en TC, TC 2000 y Top Race que obtuvo el cordobés, oriundo de Río Tercero. López cumplirá así su sueño de correr en la Fórmula 1 en la temporada 2010 que se iniciará el 14 de marzo en Bahrein.

LA FLAMANTE ESCUDERÍA MERCEDES FUE PRESENTADA AYER. LA GRAN ESTRELLA ES MICHAEL SCHUMACHER: “QUEREMOS SER CAMPEONES”, DIJO

Los alemanes apuestan fuerte A falta de seis semanas para que comience el Mundial de Fórmula 1, la nueva escudería Mercedes anunció ayer sus objetivos para la temporada 2010, en la que buscará el título con sus flamantes pilotos germanos Michael Schumacher y Nico Rosberg. Mercedes presentó ante 600 invitados en Stuttgart sus aspiraciones al Mundial además de sus colores para la presente temporada. Se trata de un gris ligeramente plateado con adornos negros que aderezan su nuevo coche, apodado Flecha de Plata, y cuyo boceto se presentó ayer. Según declaró Schumacher, él y su equipo lo tienen “todo para ser campeones del mundo”, pero advirtió que “se tienen que añadir todos los ingredientes para cocinar un buen plato” para conseguirlo. “Con Ross Brawn (director de la nue-

va escudería), que demostró la pasada temporada de lo que es capaz, con Mercedes y conmigo, siento que el objetivo es ser campeones del mundo”, precisó. Por su parte, el patrón del grupo automovilístico Daimler, Dieter Zetsche, destacó que Mercedes cuenta con una de las pocas estrellas del deporte alemán, Michael Schumacher, y con un futuro astro, Nico Rosberg. “No hay muchas estrellas alemanas en el mundo, pero hay dos que se asocian: Michael Schumacher y Mercedes; mientras que Nico Rosberg cumple con las condiciones para convertirse en una de ellas”, declaró Zetsche. “Queremos ser campeones del mundo y tener el mejor coche, pero no se puede decir que lo debamos lograr desde el primer año. Somos un equipo nuevo, dejadnos un poco de tiempo”, explicó.

AFP

Las Flechas de Plata. Nico Rosberg y Michael Schumacher serán los pilotos.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

& la gente

TENIS. ROGER FEDERER DEBERÁ SUPERAR AL RUSO NIKOLAY DAVYDENKO PARA ESTAR EN SEMIFINALES

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3099 2677 2626 0200 5602 0944 8075 5894 3807 1049

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1163 8446 8917 3986 6706 4088 0743 2538 3355 2567

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4492 6331 9705 7890 8556 4789 5075 0242 0485 3496

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0164 4138 0657 8375 1602 2876 9458 9011 0862 0332

AFP

El suizo, al trotecito. Federer bailó a Hewitt y ya está entre los ocho mejores en el Abierto de Australia. Ahora va por Davydenko.

Sin despeinarse El suizo sólo necesitó una hora y 55 minutos para eliminar al local Lleyton Hewitt El suizo Roger Federer, número uno del mundo, avanzó ayer a los cuartos de final del abierto de tenis de Australia al superar al local Lleyton Hewitt por 6-2, 6-3 y 6-4. Federer, quien mostró un gran nivel ante Hewitt, jugará en esa instancia con el tenista del momento, el ruso Nikolay Davydenko, que le ganó en un maratónico partido al español Fernando Verdasco por 62, 7-5, 4-6, 6-7 (5-7) y 6-3. Por su parte, el serbio Novak Djokovic, se clasificó con facilidad a los cuartos de final al derrotar al polaco Lukasz Kubot por 6-1, 6-2 y 7-5. Djokovic, campeón en Australia en el 2008, se medirá en los cuartos de final con el francés Jo-Wilfried Tsonga, quien eliminó al español Nicolás Almagro por 6-3, 6-4, 4-6, 6-7 (6-8) y 9-7.

De esta manera, los cruces de cuartos de final quedaron definidos de la siguiente manera: Federer - Davydenko, Djokovic - Tsonga; el estadounidense Andy Roddick contra el croata Marin Cilic, que eliminó a Del Potro; y el escocés Andy Murray enfrentará al español Rafael Nadal. En los cuartos de final, Federer se encontrará con Davydenko, que cerró la temporada 2009 ganando el Masters 1000 de Shangai y el torneo de maestros de Londres, y abrió el año 2010 venciendo en Doha. Precisamente, en el certamen de Doha, Federer perdió con Davydenko, que ayer sufrió bastante para dejar en el camino a Verdasco en cinco sets. Entre las mujeres, la estadounidense Venus Williams se ubicó entre las ocho me-

jores del certamen al derrotar a la italiana Francesca Schiavone por 3-6, 6-2 y 6-1. Williams enfrentará en los cuartos de final a la china Na Li, quien venció a la danesa Caroline Wozniacki por 6-4 y 6-3. Por otra parte, su hermana, Serena Williams, número uno del mundo, dejó en el camino a la australiana Samantha Stosur por 6-4 y 6-2 y se afirma como gran candidata a ganar el torneo. De está manera los cruces de cuartos de final quedaron establecidos: la menor de las Williams tendrá como rival en a la bielorusa Victoria Azarenka Bielorusia; Venus Williams - Na Li. Por la parte baja del cuadro, la belga y ex número uno, Justine Henin enfrentaba al cierre de esta edición a la rusa Nadia Petrova y la china Jie Zheng se medía con la rusa Maria Kirilenko.

RUGBY. LA ACTUAL GESTIÓN DE LA UAR CONFORMÓ EL EQUIPO DE TRABAJO CON LA AUSENCIA DE LA URBA

Designaron las comisiones Con poca presencia de dirigentes de la Unión de Rugby de Buenos Aires, la actual conducción de la UAR conformó las comisiones y subcomisiones de trabajo para el año 2010. El conflicto entre los dirigentes del Interior, sector que lidera el presidente de la entidad madre del rugby argentino, el tucumano Luis Castillo, y la dirigencia porteña continúa y no se vislumbra que se llegue a buen puerto a corto plazo. En representación del rugby rosarino, Ricardo Paganini integra varias comisiones y su papel más importante lo realizará en la subcomisión de alto rendimiento, presidida por el tucumano Manuel Galindo, pero la presencia mas importante es la de el ex capitán de Los Pumas, Agustín Pichot y la del dirigente porteño Ricardo García Fernández, quien a pedido de Castillo fue

invitado a participar de la nueva gestión. Además es importante destacar que la subcomisión de referato pasará a formar parte de la Comisión de Competencia y Desarrollo. En tanto, la comisión de Presidente de Uniones será comandada por Luis Castillo, hasta que sea cubierto el cargo de vicepresidente primero, lugar que debería ser ocupado por algún dirigente que designe la Urba. Las comisiones y subcomisiones quedaron conformadas de la siguiente manera: protesorero, Manuel Galindo; prosecretario, Damián Díaz. Competencia y Desarrollo: presidente, Buenaventura Minguez; integrantes, Pablo Gabellieri, Raymundo Sosa, Carlos Barbieri, Juan Pablo Bello, Julio Clement, Diego Tyslak, Carlos Fernández (referente y coordinador del rugby femenino) y Carlos Navessi (re-

ferente y coordinador de Referato). Disciplina: presidente, Raymundo Sosa; integrantes, Federico Medina y Diego Tyslak. Presidentes de Uniones: presidente, Luis Castillo (hasta que sea cubierto el cargo de vicepresidente 1º); integrantes, Raymundo Sosa y Carlos Navessi. Legales: presidente, Raymundo Sosa; integrantes, Federico Medina y Diego Tyslak. Alto Rendimiento: presidente, Manuel Galindo; integrantes, Pablo Gabellieri, Ricardo Paganini, Damián Díaz y como invitados Agustín Pichot y Ricardo García Fernández. Médica: presidente, Buenaventura Minguez; integrante, Ricardo Paganini. Protocolo: presidente, José Conde; integrante, Carlos Fernández. Fondo Solidario: presidente, José Conde; integrantes, José Cilley, Ricardo Paganini, Carlos Fernández y Julio Clement.

9199 3149 6092 9799 6191 0151 6988 8118 7447 1400

2703 8388 2041 8635 6130 1399 9229 7391 3073 8553

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8692 4701 9621 7854 4258 1504 2199 6089 6378 5002

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4497 2232 4875 3638 1026 3839 6184 9514 3739 3984

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8902 8687 9149 0796 7250 3390 2351 4932 8964 2260

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0023 4089 1918 9277 6034 1468 9579 5232 4400 8499

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1513 6840 7088 4699 4401 6599 2050 5486 1017 1912

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7279 7428 7200 0883 8662 3341 3175 6549 7499 7015

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3485 2929 5040 4663 6237 2128 6410 7372 8954 6388

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1275 8995 9728 7176 8068 0013 1307 1011 7225 4959

9533 3963 7583 5676 9990 6629 6684 3277 2452 6557

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 92020 2º 25102 3º 55130 4º 79655 5º 03118 6º 55473 7º 25623 8º 09262 9º 18467 10º 07964

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

86219 27771 28257 88823 26040 60013 30589 78660 52687 37000

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2197 4028 1212 2693 1023 3305 8535 3356 7321 4279

7357 8929 6810 3094 6669 6229 9794 9203 4389 7703

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9053 6706 4829 0597 3524 5961 6120 8329 4652 5940

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1675 6352 5031 1968 9669 6306 1255 6501 3332 1100

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0481 7633 1483 9491 8531 6613 1215 8865 7432 5841

033 799 314 685 302 601 162 455 822 247

7379 0236 0976 9492 9079 4832 3001 9195 7600 7495

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

501 684 034 334 003 558 582 724 100 208

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

949 197 082 323 453 136 988 151 140 658

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7118 1636 9860 4122 2273 8542 0663 5082 0493 5036

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

454 736 082 130 297 857 236 042 661 402




El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

Sociedad EN NÁPOLES. Se pondrá en escena una obra de Wolfang Amadeus Mozart

Reabre el teatro más viejo En la sala San Carlos se realizó una restauración completa. El centro cultural fue levantado en 1737 por orden de Carlos I de Borbón. Entre otros fueron directores del lugar los compositores Rossini y Donizetti El teatro San Carlos de Nápoles, el más antiguo del mundo en funcionamiento, reabrirá sus puertas mañana, luego de una restauración completa, con la “Clemenza de Tito” de Wolfgang Amadeus Mozart. Bajo la batuta del inglés Jeffrey Tate y la régie del italiano Luca Ronconi se presentarán el tenor norteamericano Gregory Kunde en el rol protagónico, y un elenco local que reúne a Teresa Romano, Elena Monti, Monica Bacelli, Vito Priante y Francesca Russo Ermolli. El modisto francés Emmanuel Ungaro estuvo a cargo de la preparación del vestuario neoclásico. El San Carlos, considerado una joya de la arquitectura teatral italiana, fue construido por Giovanni Antonio Medrano en 1737 por orden de Carlos I de Borbón, e inaugurado el 14 de noviembre de ese año con la ópera “Achille in Sciro” de Doménico Sarro. Destruido por un incendio el 13 de noviembre de 1816, fue reconstruido en seis meses por el arquitecto Antonio Niccolini quien le dio su aspecto actual. En ese momento se amplió el escenario de la sala. Desde entonces el San Carlos ha estado siempre en funciones, salvo la pausa obligada de la Segunda Guerra Mundial, y fue refaccionado en numerosas oportunidades, sobre todo en su fachada. Este teatro ha sido elogiado por personalidades tan diferentes como el escritor francés Stendahl, que lo consideró el más bello de Europa, y la princesa Margarita de Inglaterra que dijo que finalmente había visto un palco real como se debe. El San Carlos ha visto a lo largo de sus

El teatro San Carlos, considerado una joya de la arquitectura mundial.

272 años de historia momentos como los vividos con el esplendor de la ópera napolitana, luego exportada a toda Europa, la visita de un Mozart adolescente en 1770 y las direcciones artísticas de Gioacchino Rossini (desde 1815 hasta 1822) y Gaetano Donizetti (de 1822 a 1838). Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (Unesco) como parte del patrimonio artístico de la humanidad, el San Carlos tiene una capacidad para más de tres mil espectadores (exac-

tamente 3.285), distribuidos entre la platea, cinco pisos de palco y el así llamado “gallinero”. Su palco para la realeza se comunica directamente con el palacio real, que se alza a sus espaldas, de modo tal que el rey podía pasar directamente de sus habitaciones al teatro. “La clemenza di Tito” fue la última ópera seria de Mozart, estrenada en 6 de septiembre de 1791 en Praga, y fue el San Carlos el que la representó en Italia por primera vez el 14 de mayo de 1809, hace po-

co más de dos siglos. Una serie de eventos acompañará esta inauguración, entre ellos una exposición de afiches del San Carlos de los últimos diez años y otra dedicada a los trajes de Emmanuel Ungaro. Para los nostálgicos, se ofrece la posibilidad de llevarse a casa algún viejo sillón de los palcos y las plateas, al módico precio de 400 euros cada uno. Pero si la nostalgia prefiere dirigirse a los camarines y adquirir las sillas donde se sentaban, se maquillaban o se reposaban los grandes de la lírica, el precio es un poco más alto: mil euros cada una, con certificados y placas recordatorias incluidos. El teatro que por orden del monarca reemplazó al teatro San Bartolomeo fue construido en 9 meses y constaba originalmente de 184 palcos dispuestos en 6 filas, con un palco real más grande con capacidad para 10 personas. Su construcción demandó la inversión de 100.000 ducados, de los cuales 32.000 fueron aportados por el rey, mientras que un importante porcentaje del costo fue obtenido a partir de la venta de las primeras 4 filas de palcos. En 1780 el teatro contaba con una de las orquestas más grandes del mundo, dado que se integraba con 32 violines, 4 violas, 3 violoncelos, 5 contrabajos, 4 oboes, 2 clarinetes, 2 fagots, 4 trompetas, un tambor y dos cémbalos. En el 2002 y el 2003 el teatro recibió el premio al mejor espectáculo del año por las óperas “Königskinder”, de Engelbert Humperdinck y “Elektra”, de Richard Strauss, respectivamente.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Si tienes que llevar a cabo algún viaje largo, toma todas las precauciones, no dejes nada a la casualidad. Estarás más sabio en los asuntos de la vida y jugarás su juego con mayor agilidad e inteligencia. No pienses que tú siempre tienes la razón, tienes que cuidarte y tratar de no ser arrogante. Números de suerte: 5, 33, 13

Lo económico se verá afectado por lo que debes cuidar mucho dónde, cómo y en qué gastas el dinero. Organízate para que no pierdas el control. Una cosa a la vez y lograrás más. Date cuenta de que tú eres mucho más que tus posesiones materiales. Lo que valoras, lo realmente importante para ti no tiene precio. Números de suerte: 10, 3, 19

TAURO (20 ABR-20 MAY) Si te encuentras bajo la sombra de la tristeza o la depresión, combátelas ahora con actividades al aire libre y ayudando a los demás. Piensa mucho mejor las cosas y no te lances a la ligera al momento de tomar decisiones importantes. Cambia los patrones en la manera en cómo te expresas y la atención que le prestas a los demás. Números de suerte: 41, 35, 4 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Toma las cosas con calma. Préstamos, transacciones bancarias serán difíciles de conseguir por ahora. No cuentes con los demás en materia de dinero. Se impone por el momento que pongas de tu parte y escuches bien lo que otros tienen que decir u opinar. Nada de excesos, nada de exageraciones, todo simple. Números de suerte: 44, 2, 50

LEO (23 JUL-22 AGO) Tendrás que esforzarte ahora para que tus relaciones mejoren y puedas llevar la fiesta en paz. Los casados, los que tienen pareja deberán ser muy pacientes ya que podría haber rompimientos o separaciones. Se realiza algo que por años has estado luchando. Las personas con las que laboras demandarán más de ti ahora. Números de suerte: 4, 25, 34 VIRGO (23 AGO-22 SEP) El karma se hace presente y si has obrado bien no tendrás de qué preocuparte. Tu vida profesional ahora se enfatiza y a su vez te caerán encima mayores responsabilidades. Llegó tu momento para ser el líder, el que determine lo que se tiene o no se tiene que hacer. Te expresarás con mucha confianza y ahora dejarás notar tu individualidad en todo lo que realices. Números de suerte: 9, 18, 40

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Pon todo en orden, organízate ya que tendrás mucho trabajo y más responsabilidades de las que acostumbras. Conserva tu energía, no quieras hacerlo todo de una vez o tu salud se verá afectada. La energía planetaria te impulsa a pensar bien las cosas y a prepararte para algo de mucha importancia en tu vida. Números de suerte: 28, 12, 5 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tus responsabilidades serán ahora mayores pero mayores serán también tus recompensas. Buen momento para mirar en tu interior y cambiar aquello que no te hace feliz. Entras en un período de nuevos comienzos, por lo que aprovecha para deshacerte de aquello que ya no posee ningún valor en tu vida. Números de suerte: 8, 27, 46 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Pasarás ahora por un proceso de aprendizaje y de enseñanza. Serás maestro y discípulo a la misma vez. Los niños o personas jóvenes sumarán a tu vida mayores responsabilidades. Mucho cuidado con las relaciones de amor clandestinas. No te arriesgues, no vale la pena. Es período de pensar muy bien las cosas antes de tomar acción. Números de suerte: 13, 42, 39

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Deja a un lado las lamentaciones y las culpas. Reconoce que el momento presente es el mejor para sacar de tu vida aquello que todavía pueda estar causándote malestar, angustia y ábrete a nuevos comienzos. No juzgues y siéntate a observar lo que ha sido de tu vida si no estás satisfecho con lo que has logrado. Números de suerte: 38, 6, 20 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tomarás responsabilidades de otras personas especialmente en el ámbito familiar. Todo lo que concierne a tu hogar será de suma importancia para ti. Harás una reorganización del mismo cambiando, moviendo, botando o eliminando aquello que no te satisface y que no te conviene tanto a ti como a tu familia. Números de suerte: 7, 16, 2 PISCIS (19 FEB-20 MAR) No te vayas en contra de las demás personas que trabajan junto a ti y sigue la corriente. Cuando menos te lo esperes te llegará tu oportunidad de brillar y destacarte sobre los demás logrando realizar tus objetivos. Tendrás que lidiar ahora con mucha presión, especialmente en tu entorno de trabajo. Números de suerte: 17, 22, 31


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

De cómo bajarse a tiempo de la tevé Mike Amigorena se refirió a las ventajas y desventajas de la pantalla chica Después del suceso televisivo que alcanzó como protagonista de la comedia Los exitosos Pells, Mike Amigorena asumió al unipersonal La noche antes de los bosques, de Bernard Marie Koltès, que se estrenó durante el fin de semana en el porteño Paseo La Plaza –y comenzará a girar por el interior del país a partir de marzo–, como “una purga sanadora”. “Hacer esta obra es como una purga, permite purgar el alma y ojalá esto mismo le pase al espectador”, señaló Amigorena en charla con Télam en la que hizo referencia a cuestiones vinculadas al quehacer televisivo, espacio en que se vino desempeñando y a partir del cual consiguió la popularidad que hoy ostenta. Al analizar su paso por la pantalla chica, opinó que “la televisión es como una ciudad a la que no hay que ir ni con ínfulas ni con expectativas. Tenés que ir acompañando su movimiento, convivir con ella y saber salirse cuando hay señales que así lo indican”. Continuando con esa imagen acerca de la TV, añadió: “Sigo estando muy lleno con lo que me dio Pells y ahora es un momento de tomar un té y no seguir comiendo”. Con absoluta sinceridad, consideró: “No todo el mundo que hace televisión tiene la suerte de poder asumir una obra como ésta como para limpiarse, pero tampoco quiero criticar a ese medio y puedo decir que por ahora no tengo cicatrices”. “Lo que tiene la TV como ventaja es que así como te usa porque es un aparato que golpea, tiene la ventaja de difundir y de mostrarte. Y yo creo que esa gente que consumió Pells puede acercarse también y regocijarse con otro tipo de textura como la que propone Koltès”, arriesgó. El artista que también lidera el proyecto musical Ambulancia, dijo que la pieza “propone un viaje al interior de cada uno de nosotros, a la sencillez, al pasado, a los padres, al contacto con la naturaleza, a la nada misma, al desprendimiento, que es el camino a la felicidad”. Conmovido ante el desafío que conlleva el texto teatral del dramaturgo, escritor y director nacido en Metz en 1948 y fallecido en París en 1989, aseguró: “Hago de un hombre solo y eso me lleva a trabajar a par-

Facundo Arana ya tiene planes para regresar a la tele El reconocido actor Facundo Arana confirmó que volverá a la televisión como figura central de Telefé en 2010. Todo indicaría que la telenovela nocturna en la que desempeñará un rol central, tal como lo hizo en Vidas robadas, comenzará una vez terminada la transmisión del mundial de fútbol del corriente año. Al parecer la telenovela, de la que aún no trascendió el nombre, será el proyecto debut como productor de Claudio Villarruel tras renunciar al rol de programador de la emisora de las tres pelotitas. En este momento, Arana, que se distanció de la pantalla chica en 2009 y giró por el país con la pieza teatral Poder se puede, se encuentra descansando y disfrutando de su familia.

“Ciega a citas”, premiada por su “frescura y calidad” La tira Ciega a citas, que Rosstoc y Dori Media Group producen para Canal 7, recibió dos premios Accolade. Galardones que, desde hace seis años, distinguen a las producciones televisivas que se destacan por su frescura y calidad. El ciclo recibió una estatuilla “a la excelencia” como mejor serie de ficción y otra a mejor actriz, por la labor de Muriel Santa Ana. De esta competencia participan anualmente producciones televisivas de América latina, Europa, Asia, Oceanía, Estados Unidos y Canadá; tanto las realizadas por grandes compañías como aquellas llevadas a cabo por empresas independientes.

Nicola Di Bari será, por hoy, el protagonista de “Impostores”

TÉLAM

Amigorena dice que “Los exitosos Pells” lo “llenaron y ahora hay que tomarse un té”.

tir del alma y por eso no tuve que componer un personaje o adornarlo”. El actor celebró enseguida que “la intuición es la que me guió y me llevó a incorporar esta obra súper visceral, íntima, profunda, y sensible de una manera mágica y amable”.

El intérprete nacido en Mendoza apuntó que la decisión de hacer un unipersonal es algo que viene pensando desde 2004, pero que fue quedando relegado por otros trabajos. “Quería ese desafío de sentir toda la fuerza del público y esa soledad escénica”, concluyó.

Hoy, a partir de las 23, por la señal de FX se podrá ver un nuevo capítulo de Impostores, la serie basada en el film Nueve reinas, pero esta vez Leonardo Sbaraglia y Leticia Brédice contarán con un cómplice más que especial, el reconocido cantante Nicola Di Bari. En el episodio, la banda de estafadores que encabezan los personajes de Brédice y Sbaraglia decidirá embaucar a un grupo de mujeres de alta sociedad. Para lograr su cometido, los malvivientes aprovecharán la presencia en el país del cantante italiano para organizar una exclusiva velada para señoras paquetas con show en vivo de lo que, en realidad, será un doble de Di Bari. Con todas las entradas vendidas, el plan será todo un éxito hasta que la llegada del verdadero cantante ponga las cosas mas difíciles.

EN SUS PRIMERAS SEIS SEMANAS DE EXHIBICIÓN VENDIÓ MÁS ENTRADAS QUE LO QUE CONSIGUÓ LA PELÍCULA ANTERIOR DEL MISMO DIRECTOR

“Avatar” superó a “Titanic” en la taquilla mundial Avatar, el film de ciencia ficción dirigido por James Cameron, superó en la taquilla de recaudación internacional a Titanic, la otra exitosa película de este cineasta canadiense. Además, la nueva superproducción de Cameron apunta a hacer lo mismo en Estados Unidos. “Estamos frente a un hecho histórico”, comentó Paul Derga-

rabedian, quien analiza el andar de la taquilla para un portal de internet y según publicó la agencia Ansa. En seis semanas Avatar vendió 1.841 millones de dólares de entradas en los Estados Unidos contra 1.843 millones de Titanic. La recaudación internacional, en cambio, es de 1.288 millones de dólares con-

tra 1.242 millones de Titanic. En Estados Unidos y Canadá se necesitarán dos semanas antes de que Avatar, que recaudó 552 millones de dólares, de los cuales 36 millones fueron este fin de semana, pueda batir el récord de 601 millones de dólares de Titanic. La película de Cameron protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet

había conquistado la taquilla de recaudación en 1997-1998, datos que no están ajustados respecto de la inflación. A caballo de su propuesta de imponente factura técnica, en Buenos Aires, Avatar se acercó, en su cuarta semana en salas locales, al millón y medio de espectadores, tras haber sido vista por poco más de 184.600 personas.


Martes 26 de enero de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

50º ANIVERSARIO DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN

Cautivante “Mundo alas” El espectáculo que León Gieco lleva a cabo con jóvenes de capacidades diferentes fue uno de los más aclamados de la quinta noche. Las emotivas interpretaciones colmaron de climas la atmósfera coscoína El espectáculo Mundo Alas de León Gieco emocionó y cautivó al público de la quinta noche de Cosquín, que contó además con las destacadas actuaciones de Néstor Garnica, el acordeonista brasileño Luiz Carlos Borges y el guitarrista Luis Salinas. En el inicio de la velada festivalera en el cincuentenario de su creación, fue el santiagueño violinista y cantor Néstor Garnica quien colmó de chacareras, zambas y huaynos la noche, con un ritmo que no decayó en ningún momento y volvió a ser consagrado por la gente en composiciones como “Jilguero Flores”, “El remolino”, “Zamba de los yuyos” y una versión muy lograda del “Guantanamera” de José Martí. Otros santiagueños como el tradicional conjunto Los Carabajal, con más de 40 años de trayectoria, transportaron con sus sonidos característicos, reflejado a través de composiciones clásicas como “Desde el puente carretero”, “Cuando me abandone el alma” y “La estrella azul”. El armoniquista rosarino Franco Luciani al frente de su grupo, que integran Facundo Peralta en bajo, Martín González en guitarra y Horacio Cacoliris en percusión, le puso el toque diferente a la velada con sus singulares versiones de clásicos como “Padre del carnaval”, “La de los Angelitos” y “El canalla”, que lo llevan a ser uno de los candidatos a la consagración del festival. Otro ya consagrado por la gente fue el guitarrista Luis Salinas al frente de su banda que le brindó su personalidad y buen gusto a clásicas composiciones del cancionero popular y también se coloca con la firme condición de pugnar por la consagración de la edición cincuentenario de Cosquín. El trío cordobés MJC (Martínez-Jaunarena-Ciavattini) junto a un Ensamble Sinfónico de la provincia vistió de gala a la música popular de tango y folclore, con sus arreglos de “Pateando sapos”, “Posadeña linda”, “La olvidada”, “Adiós Nonino” y “Libertango”, mostrando música de alto nivel interpretativo. El acordeonista y compositor brasileño de Río Grande Do Soul Luiz Carlos Borges

En memoria de la Negra Sosa

TÉLAM

León Gieco dio un espacio privilegiado a los artistas con capacidades diferentes.

trajo a Cosquín todo el ritmo del litoral, combinando el chamamé con la canción y el vanderao del sur de Brasil y un sentido tributo a Mercedes Sosa con la “Canción del Jangadero” de Jaime Dávalos. La Negra Sosa, considerada por muchos como “la cantora universal”, fue recordada en la quinta luna de Cosquín por músicos como Salinas, Luciani y Garnica. Ya promediando la velada y entrada la madrugada, apareció sobre el escenario Atahualpa Yupanqui la figura del cantautor de Cañada Rosquín León Gieco, con su banda que comanda el tecladista Luis Gurevich, con el espectáculo Mundo Alas, integrado por chicos con capacidades diferentes y que viene recorriendo el país. Temas del propio León interpretados por los protagonistas como “Cinco siglos igual”, “La colina de la vida”, “Pensar en nada” y “Sólo le pido a Dios” entre otros, se mezclaron con otras piezas que compusieron algunos chicos como Pancho y Alejandro, que cautivaron al público y colmaron de

climas la atmósfera del Valle de Punilla, casi al estilo de una obra conceptual. La provincia de Santiago del Estero también estuvo presente a través de su delegación oficial, artistas que desde la música y el baile llevaron al público a recorrer esa región del país de la mano de sus características chacareras. El pre Cosquín se hizo presente en la noche del domingo con la interpretación de José Aguirre de Traslasierra cordobesa con el tema “La transerrana”, en el rubro canción inédita; el dos por cuatro se escuchó en la personal voz de Mirta Uget con una variada selección de Mariano Mores, y el recordado Cuchi Leguizamón, tuvo su tributo en las voces y musicalización de su hijo Luis Leguizamón, La Negra Chagra y Sara Mamani. Completaron la quinta luna coscoína el Ballet de Juan Saavedra, Mariel Trimaglio, Beatriz Pichi Malen en su regreso a Cosquín después de 16 años, Los de Imaguaré, Nuevas Raíces y Siempre Salta.

El acordeonista y compositor Luiz Carlos Borges y el guitarrista Luis Salinas, dos de los destacados en la quinta luna coscoína, subrayaron la magnitud artística y humana de Mercedes Sosa, al mismo tiempo que realizaron un sentido homenaje a la que consideraron una de las voces más importantes de América. El guitarrista, que dedicó su recital a Mercedes Sosa, brindó canciones, entre las que se encontraron, “Chacarera de Juan”, “La lluvia y Tú” y “Criollita Santiagueña”. Por su parte, Borges oriundo de de Río Grande do Sul, manifestó a su paso por el escenario Atahualpa Yupanqui que “Mercedes Sosa fue y es la máxima cantora de América y buena parte del mundo”. “En mi caso tuve la suerte de pasar el trato de lo artístico, fui amigo de ella y hemos compartido muchos escenarios incluido éste de Cosquín y es por eso que cuando lo pisé otra vez, la emoción fue muy grande que, aún ahora terminada mi actuación, perdura”, agregó Borges. Salinas, por su parte, consignó que “Mercedes fue la madre de todos los artistas populares porque siempre dentro de sus espectáculo tuvo un lugar para ellos”. La destreza de Salinas sacó lujosas notas de su guitarra generando un clima prodigioso que el público supo reconocer, haciendo que luego del cierre del espectáculo el músico volviera a salir a escena para interpretar “Alfonsina y el mar”. “Es la tercera vez que vengo a Cosquín, pero acá llegué de la mano de la querida e inolvidable Negra”, recordó el guitarrista, al mismo tiempo que explicó: “Esta vez, cuando me tocó actuar, sentí que Mercedes estaba cerca de mí, dándome otra vez todo el apoyo que me brindó en vida”.

LOS VAN VAN OBTUVIERON LA VISA PARA ENTRAR A EE.UU. YA QUE NO SE PRESENTABAN DESDE 2003 CUANDO TUVIERON PROBLEMAS CON LOS ANTICASTRISTAS

El son de Cuba llega a suelo norteamericano La popular orquesta cubana Van Van finalmente recibió los visados de Estados Unidos y ayer pudo viajar para ofrecer dos conciertos en Cayo Hueso y Miami, como preámbulo de una gira que pretende realizar en mayo. Formell, bajista, arreglador y orquestador de la popular banda, destacó que las actuaciones en Cayo Hueso, Miami y Puerto Rico son “la antesala de una gira de 70 conciertos” que la agrupación comenzará a mediados de mayo por Estados Unidos y que culminará en Canadá. La banda que viajó a Miami propuso presentarse, según expresa Formell, “el 28 de enero en Cayo Hueso, el 31 en Miami y el 4 de febrero en Puerto Rico”. “Es significativo (que el gobierno de Barack Obama) nos haya dado la visa tan pronto y sin ningún problema”, dijo el

músico. La agrupación no se presentaba en Estados Unidos desde octubre de 2003 por la negativa de visado de Washington. El músico restó importancia a las protestas de grupos anticastristas. El exilio más radical intentó a finales de los 90 sabotear actuaciones de Van Van, agrediendo a sus músicos con piedras. En este sentido Formell opinó que “esa situación ha variado. Cada persona tiene sus gustos y su ideología. Puede molestar a alguien, pero el concierto de Miami está vendido totalmente, será en un teatro con capacidad para 8 mil personas”. Desde su fundación en 1969, Van Van se ha mantenido en las preferencias musicales de los cubanos, así como a nivel internacional, con decenas de discos grabados que ayudaron a difundir y popularizar la música cubana.

Los Van Van intentarán una conquista a fondo del mercado de América del Norte.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 26 de enero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LOS ESTAFADORES DVD / Comedia

ALVIN Y LAS ARDILLAS 2

CRIATURA DE LA NOCHE

Animación

Terror

La cinta está basada en el grupo animado creado por Ross Bagdasarian en 1958, que durante su carrera editó numerosos discos, protagonizó varios ciclos televisivos e incluso llegó a ganar cinco veces el premio Grammy. Ahora la acción continúa con la aparición de un nuevo trío cantante (esta vez de bellas ardillas hembras, Las Arditas), que sumará romance y gags a la exitosa fórmula ya probada, además de una producción más ambiciosa.

El film se centra en la historia de Oskar, un nene solitario y triste. El niño tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. Una noche, Oskar conoce a su nueva vecina, Eli, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar y Eli terminan haciéndose amigos inseparables, pero al mismo tiempo una serie de crímenes y sucesos extraños convertirá sus aventuras en un enigma.

2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: miércoles, viernes y sábado, a la 1.25. Village: a las 14.15, 17.15, 20.15 y 23.15.

20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Actividad Paranormal. Te-

Asesino Ninja. Acción. De Ja-

rror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Village: a las 21.30 y 23.45.

mes McTeigue. Con Rick Yune, Ben Miles, Naomie Harris y Sung Kang. Monumental: a las 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40.

CINES

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.25, 20.15 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Alvin y las ardillas 2. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.20, 14.50, 16.20, 16.50, 18.20, 18.50,

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 15 y 18.15. Subtitulada: 13, 16.30, 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30, 16 y 18.50. Subtitulada: a las 12.30, 19.20, 22.35 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sá-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

bados, a la 0.20. Doblada, a las 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45, 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 15.30, 18.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.

Angustia de un pasado. Con Paul Bewman y Barbara Rush. Madre Cabrini: hoy, a las 19. Criatura de la noche . Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45 y 20.30. Viernes y sábado, a la 1.15.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 22.15.

El Torcan. De Gabriel Arregui. Con Osqui Guzman e Ingrid Pelicori. Arteón: hoy y mañana, a las 19.30. Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sá-

bados, a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

La canción de París. Comedia dramática. Con Gerard Junot y Pierre Richard. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.

El millonario. Comedia. Con

Los abrazos rotos. Drama.

Gregory Peck y Jane Griffiths. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.

El magnífico. Comedia. Con Jean Paul Belmondo y Jaqueline Bisset. Madre Cabrini: jueves 28 de enero, a las 19.

Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Village: a las 13.15, 18.15 y 23.

La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17 y 19. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

La diosa de la danza. Comedia musical. Con Rita Hayworth y Larry Parks. Madre Cabrini: viernes 29 de enero, a las 19.

Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20 y 22.20.

Locura de verano. Comedia. Con Katherin Hepburn y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 20.20.

Medusas. Comedia dramática. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 18.45 y 22.40.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Di-

Una comedia cuyo elenco reúne las actuaciones de Adrien Brody, Robbie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. El film indaga en la vida de los hermanos Bloom, quienes perfeccionaron el arte de estafar fortunas a lo largo de muchos años de fraternal tarea en equipo. Ahora decidieron aceptar el último trabajo: atraer a una bella heredera a una conspiración que los llevará alrededor de todo el mundo. Una película con un marcado tono festivo que rodea las maniobras delictivas de los singulares hermanos Bloom.

llon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Siempre hay una mujer. Comedia. Con Sophia Loren y Omar Shariff. Madre Cabrini: jueves 28 de enero, a las 19. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.55, 20.20 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 14.30, 16.40, 17.10, 19.20, 19.50, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.30 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: (doblada) a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.

Todos mienten. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: mañana, a las 21.

Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.20, 19.55 y 22.20. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.40. S unstar: a las 13.30, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).

Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sá-

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 26 de enero de 2010

La salida do por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.

Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).

MÚSICA

INFANTILES

2 Minutos . La agrupación punk se presentará en Rosario para hacer un recorrido por los grandes éxitos de su carrera y presentar su nuevo disco Vamos a la Granja / Directo al Infierno. Viernes 5 de febrero, a las 21. Willie Dixon.

El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3.

bados de febrero, a las 22.30. Baraka.

Marca Cañón. El dúo, integra-

Color Chino . Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve a los escenarios locales para repasar su último disco La raya prohibida, editado en 1993. Sábado 30 de enero, a las 23. Berlín.

La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último trabajo y realizará un repaso por su discografía. Mañana, a las 22.30. City Center.

César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.

Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

La granja de la infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

COLOR CHINO

SEPTI3MBRE

VANESA BACCELLIERE

BERLÍN CAFÉ

CAFÉ DE LA MÚSICA

CAFÉ DE LA MÚSICA

Sábado 30, 23 hs.

Viernes 29, 21 hs.

Sábado 30, 22 hs.

Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda compuesta por Franco (teclados y voz), Dany Pellegrinet (guitarra y voz), Patacho Mangiarotti (bajo) y Tilu Granato (batería) vuelve a los escenarios locales para repasar su último disco La raya prohibida, editado en 1993.

La banda de rock formada en 2002, y que supo ganarse un lugar como la más representativa de la escena indie local, presentará el material de su último EP, acompañada de una puesta en escena de vanguardia. La agrupación está integrada por Maximiliano Salvatore, Federico Nini y Luciano Mastromauro.

Vanesa Baccelliere recrea desde el registro jazzístico una mixtura de géneros musicales. Acompañada por una formación de batería, contrabajo y piano, brinda toda la belleza y el matiz de su excelente voz. En esta oportunidad la cantante estará acompañada por el contrabajista Mariano Sayago.

La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.

PIXELES

MILONGA LAS CHIRUSAS

MUSEO DEL PUERTO

MCNAMARA

MANO A MANO

AV. BELGRANO 341

Viernes 29, 21 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, de 9 a 18 hs.

Teatro para niños. Juegos y ejercicios teatrales para niños y niñas de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club el Tala.

MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.

Barrio de tango . Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango. Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Hoy, a las 23, en Mano a mano.

La banda con influencias de música británica actual combinada con pop indie presentará un repertorio de canciones propias, acompañadas por versiones propias de clásicos del género. El viernes la banda estará acompañada por la agrupación también rosarina Cruela.

La Escuela de Tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. A las 21.30, se desarrollarán las clases de milonga, y a las 22.30, comenzará la milonga. Todos los martes en el bar Mano a Mano Artes y los domingos en el Café de la Flor.

La propuesta de esta institución es un breve recorrido de los principales hitos del Puerto de Rosario: sus comienzos como puerto natural pasando por su construcción, explotación y posterior nacionalización, culminando con la creación del Enapro, institución que tiene a su cargo la administración del Puerto Rosario.

ROSARIO EN PRIMER PLANO

GUILLERMO BALIENTE

MAURO DIGEROLAMO

MUSEO DE LA CIUDAD

CAFÉ DE LA MÚSICA

CAFÉ DE LA MÚSICA

Hoy de 10 a 18 hs.

Mañana, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Milonga El Levante. Viernes, a las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A las 23, milonga. Cultural El Levante.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Cartelera 31

& la gente

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 Mujeres asesinas 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Una nueva exhibición del Museo de la Ciudad que realiza una interpretación (partiendo del plano que realizó Nicolás Grondona en 1858) de los diferentes núcleos creativos y productivos de los que se nutrió la ciudad a mediados del siglo XIX. Entrada libre y gratuita.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El cantante rosarino Guillermo Baliente presentará parte de su repertorio en el espacio intimista que brinda el Café de la Música. De esta forma el artista dará cuenta del estilo particular y de la mezcla de géneros que caracteriza a su música.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. Café de la música: San Lorenzo y Moreno. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

El cantante, guitarrista y compositor, cuyo disco debut Estoy jugando obtuvo el premio 2008 de Ediciones Rosarinas, presentará un repertorio de obras instrumentales, canciones de su primer disco y covers de diversos artistas y géneros.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de enero de 2010

Esto que nos ocurre

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Ayer, el gobernador santafesino, Hermes Binner, volvió a expresar la necesidad de que en la Argentina se produzca, cuanto antes, un encuentro de todos los sectores políticos.

Lo que propuso el gobernador Binner y la Argentina de Redrado Carlos Duclos El Ciudadano

Todo esto que políticamente sucede por estos días en nuestro país se parece mucho a esas circunstancias kafkianas que oscilan entre una realidad no deseada y actitudes tan asombrosas como repulsivas. Lo que ocurre en torno del Banco Central, por ejemplo, tiene ciertas similitudes con esa “metamorfosis” de Kafka y muchos de los personajes de la historia política se parecen mucho a Gregorio Samsa. En efecto, de un momento para otro estos personajes, como Martín Redrado, dejaron de ser lo que han sido para convertirse en seres extraños que, extrañamente, se encuentran ocupando espacios que pocos o nadie desea para ellos. Lo de Redrado, al intentar resistir en su puesto y no haber renunciado en un primer momento, es incomprensible, a no ser que el funcionario haya supuesto que su actitud se tendría como una cruzada heroica que le serviría de pasaporte para otros contextos políticos. Por lo que se ve en el ánimo social, nada más lejos de la realidad. Para colmo

de males, el funcionario amenazó con dar a conocer “la lista de los amigos del poder que compraron dólares” y no sólo que recibió un mandoble del oficialismo, sino de la propia oposición, en este caso de Mauricio Macri, quien dijo: “Él (Redrado) no debería usar eso para defender su posición. Tendría que concurrir a la Justicia y mostrar toda la información que tiene”. Lo triste del caso es que no sólo algunos dirigentes políticos en este contexto sufren cambios alarmantes, sino que el propio país, por las acciones descomedidas de ellos, adquiere una impronta muy parecida a la del personaje de Kafka. La Argentina, y ello muy tristemente, de a poco va pasando, como en una verdadera metamorfosis, de ser una Nación admirada a un bicho extraño en el que nadie confía.

La propuesta de Binner Ayer, el gobernador santafesino, Hermes Binner, volvió a expresar la necesidad de que en Argentina se produzca, cuanto antes, un encuentro de todos los sectores políticos a los efectos de “garantizar la con-

fiabilidad en las instituciones y darle a la sociedad aquello que está reclamando y que justamente merece”. En relación al ofrecimiento del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe a la oposición, hecho por Binner en el momento de ganar las elecciones, debe puntualizarse que tal propuesta fue para el justicialismo en general y no para el senador Carlos Reutemann en particular. Si bien es cierto que ese ofrecimiento fue concretado en la casa del senador nacional, Binner remarcó: “Le pedí a Reutemann un nombre del justicialismo para ocupar el Ministerio de la Producción, pero después de unos días me llamó y me dijo que el justicialismo no lo iba a tomar, pero que harían una oposición responsable”. Más allá de que el ofrecimiento no fue para Reutemann, sino que fue formulado a él para un hombre del justicialismo, lo que importa es, en definitiva, reflexionar sobre dos actitudes: por un lado la que tuvo el entonces gobernador electo Hermes Binner, de invitar a la franja política derrotada (PJ) a participar en su propio gobierno, y por otra

la negativa de ésta a tal propuesta. E importa destacar la actitud del gobernador Binner, porque no es frecuente (la verdad es que no es usual en ninguna parte del mundo) que un dirigente ganador y que se hace del poder vaya a la casa del referente de la oposición e invite a ella a participar de su gobierno. En Argentina no sólo que no es frecuente esto, sino que es imposible que los dirigentes se sienten a la mesa del diálogo, no para las cámaras de televisión y las crónicas de los diarios, sino para pergeñar acciones ciertas en favor de la sociedad. Y más aún, en los últimos tiempos es imposible que cesen los enfrentamientos, insultos y toda laya de agresiones que sumen al país en un escándalo institucional. Por eso es plausible la actitud que en su momento tuvo el gobernador santafesino al ofrecer al justicialismo un ministerio, como destacable su propuesta de un “pacto argentino”. Sin embargo, hay quienes no están interesados en ese proyecto y sustentan con sus acciones una Argentina devenida insecto, como ese Gregorio Samsa de Kafka.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.