& la gente
El Ciudadano
Sábado 26 de noviembre de 2011
Año 3 / Número 872 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
por envío fuera del Gran Rosario $0,30 $2 Recargo
www.elciudadanoweb.com
Llegó la hora de ganar... o ganar
Central-River, pinta partidazo
En plena crisis futbolística e institucional, Newell’s recibe al golpeado San Lorenzo de Madelón. Cagna, que no conoce la victoria, arriesga su continuidad
Ambos son grandes animadores del torneo y hoy, a las 19.10, se cruzan en el Monumental. En el Canalla juegan de arranque Broun, Talamonti y Delgado
AHORA LAS 42 HECTÁREAS CONFORMAN UN MULTIESPACIO QUE EXCEDE LAS ACTIVIDADES ESTRICTAMENTE DEPORTIVAS
pág.5
Reconvertido, abre sus puertas el autódromo Tras una etapa de clausuras y conflictos con vecinos, finalmente hoy se inauguran profundas reformas que incluyeron obras de insonorización y modernización de la infraestructura. En 2012 vuelven las grandes competencias, aunque el lugar también tendrá nuevos usos
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
pág.8
Rosario tendrá 6 concejales más en 2015 La Legislatura aprobó cambios a la ley que en 2001 redujo la cantidad de ediles. La incorporación tendrá una primera etapa en 2013 y se completará dos años después
CON LOS NÚMEROS CLAROS El presupuesto para el año próximo es ley. Antonio Bonfatti asume con recursos garantizados
CRÍMENES DE ANCIANOS
pág.15
Barrio Parque: liberan a uno de los hermanos La jueza dictó la falta de mérito para el menor de los Santoro, que había sido detenido en octubre. También un ex policía fue desvinculado del caso
TERCER CASO EN 72 HORAS
pág.4
MARCELO MANERA
Línea de largada para una nueva etapa en la vida del autódromo Juan Manuel Fangio. SOFÍA KOROL
UN RAMAL PRIORITARIO ES ROSARIO-CAÑADA, AUNQUE NO HAY PLAZOS
pág.3
Santa Fe tiene empresa de trenes LEONARDO VINCENTI
La creación de Efesa es el puntapié inicial para futuros servicios ferroviarios en la provincia. Como Nación es propietaria de las vías se requiere su aval
Otro siniestro en una construcción Una roldana cayó desde 15 metros de altura y golpeó en la cabeza de un joven trabajador. Llegó al Heca inconsciente y su vida está en riesgo
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
Nervios y fatalismo ante el gabinete que viene Ignacio Zuleta Especial para El Ciudadano
Los diplomáticos, que como los poetas tienen fina sensibilidad para lo que vendrá, le han preparado hoy a Nilda Garré un marco estridente. La ministra de Seguridad, anotada en las especulaciones de algunos como futura jefa de Gabinete de Cristina de Kirchner, participará de una sesión preparatoria de la cumbre de presidentes del Mercosur de diciembre próximo –que incluye, claro, un almuerzo de postín–, a la que también concurrirá el titular de Justicia, Julio Alak, acerca de quien también hay especulaciones sobre su destino de ministro. También lejos del país, Mario Blejer, sindicado como el hombre de la opinión más fuerte en materia económica sobre el oído presidencial, parecía desentendido de cualquier posibilidad de reemplazar a Amado Boudou. Está en Nueva York e insiste en que no tiene contactos con el vértice del poder, que no está en ninguna lista y que tampoco ha actuado –como presumen algunos dentro del propio gobierno– como consejero de Cristina de Kirchner en la epopeya del cambio de modelo que emprendió después del 23 de octubre. Nadie cree que el reemplazante del vicepresidente electo sea una estrella de la economía. Los Kirchner siempre creyeron que uno de los males de la Argentina fueron los ministros–estrella con autonomía frente al resto del gabinete y compitiendo hasta con los presidentes. El único ministro que ha hecho movimientos de despedida es Julián Domínguez, que se anota para presidir la Cámara de Diputados. Cuesta creer que se vaya este hombre que cumplió la misión que le dieron, sacar el conflicto con el campo de la tapa de los diarios. Fue más allá, sentó con el gobierno a dirigentes y sectores del campo con el resultado esperado: que dejasen de ser una referencia eficaz de la oposición política. Ya ha pedido pista Domínguez en Diputados y eso lo confirma fuera del gabinete. Nadie apuesta mucho por algún reemplazante, aunque el más mimado de los candidatos es el chubutense Norberto Yahuar, subsecretario de Pesca.
Fatalismo En la Cancillería, donde el dueño de casa fue aliviado de los principales competidores por su silla, hay más conmoción porque los embajadores políticos
Cristina le confió a Garré Defensa y Seguridad y ahora suena como jefa de Gabinete.
recibieron con fatalismo inevitable –lo manda el reglamento– la instrucción de delegar la firma del despacho a sus segundos con fecha 20 de diciembre. Ese día censan sus designaciones, pero los instruyeron también para que permanezcan en sus países. Cesantes de toda cesantía, esperarán en su puesto la orden de seguir o regresar. A algunos de nombramiento fresco, como el representante en el Uruguay, Dante Dovena, lo tranquiliza la posibilidad de continuar. Hay otros que están fuera del país desde los tiempos de Eduardo Duhalde, como Jorge Remes Lenicov, a quien todos presumen de regreso después de representar a la Argentina ante la Unión Europea en Bruselas. También con varios años fuera del país, se espera el regreso de Rafael Romá (Paraguay) y de Horacio Macedo, un jujeño que representa al país en Bolivia desde la presidencia de Néstor Kirchner. Carlos Tomada suele preguntarse ante sus amigos por qué algunos hacen publicar que irá a Santiago de Chile como embajador, cuando nadie le dijo –como a todos– nada nunca de un traslado. Más bien la presidenta le dio un protagonismo inusual –como a Julio de Vido– en el anuncio del corte de subsidios y en la contrarreforma en Aerolíneas Argentinas.
Ese protagonismo parece cedido por el método Cristina de resolver reemplazos, porque se lo ha pedido a todos los ministros como si les estuviera asegurando que seguirán en el cargo. A Garré la apuró para que saliera a anunciar desembarcos de gendarmes en Capital y que interviniera en minucias porteñas como cuántos asistentes entran en el estadio de River. “Le pide cosas todos los días, no parece que la vaya a reemplazar”, decían anoche en su oficina. Algo parecido pasa con Alak, a quien le han dado la responsabilidad de atornillar la votación en el Congreso antes del fin de diciembre de una ley que asegure la persecución del lavado de dinero en actividades terroristas. Eso lo obligó a ponerse otra vez en contacto con delegados de la oposición “razonable”, como Federico Pinedo, para lograr el encargo presidencial. ¿Se envía a negociar tamaña delicadeza a alguien a quien se lo reemplazará en el cargo? El pedido de protagonismo lo mortifica especialmente a Tomada porque esa señal –balbuceante como todas las que hay sobre el gabinete– compromete el destino de un amigo y colaborador de él en algunos proyectos centrales del gobierno, el médico Ginés González
Se corre la voz
1
HOMBRE DE ARMAS TOMAR
Mucho se habla cada vez que algún tachero saca un arma de fuego, e incluso más cuando las cosas se invierten y el conductor dice haber quedado del otro lado del caño. Una cosa así corría como rumor ayer hasta que se confirmó: un famoso y veterano animador radial y televisivo conocido como Colo lo había hecho de nuevo.
Según denunció un taxista ante el Comando, el jueves transitaba cerca de la ex Aduana cuando un hombre empezó a insultarlo por invadir la senda peatonal. Y cuando bajó del vehículo el peatón sacó un arma, lo amenazó y luego ingresó a un edificio cercano. El acusado, el Colo, le dijo a la Policía “ser periodista” y negó haber sacado arma alguna. Ahora deberá ir a Tribunales.
A fines de la década del 90, un periodista que hoy trabaja en Buenos Aires solía contar la anécdota ocurrida luego de que el Colo fuera mencionado en la columna llamada El Gallo de un diario de la época: creyéndolo autor de la especie, el Colo lo fue a buscar al canal, se abrió el saco y mostrándole la culata del arma le dijo: “No te hagás el vivo conmigo pendejo o la vas a ligar”.
García. Este ex ministro de Salud de Néstor Kirchner logró para el país en cuatro años que las hordas estudiantiles marchen por las calles de Santiago pidiendo una educación “a la argentina” y entonando el nombre de Cristina de Kirchner para criticar al conservador Sebastián Piñera. Casi un exceso, que es lo que en realidad explica la reticencia de la presidenta a visitar ese país: “¿A qué va a ir, a ver un presidente que tiene el 30 por ciento de adhesiones y cuyos opositores piden por Cristina? Le haría un daño a Piñera”, repiten en Casa de Gobierno. También ha logrado que la Argentina termine ejerciendo una suerte de patronazgo sobre proyectos del gobierno chileno, que se refleja en las reuniones de De Vido con ministros chilenos que escuchan al ministro argentino como un gurú y anotan qué hay que hacer y qué no. Ginés se mueve como un local y en ese rol es difícil reemplazarlo. Si deja el cargo, algunos lo esperan en un puesto de relieve en una reforma del sistema de salud, una especie de “zar” del sector para el cual el gobierno necesita un plan serio en el corto plazo porque va a ser el territorio de pelea con el sindicalismo. Los reclamos de fondos de los gremios, es doctrina oficial, serán enfrentados con un proyecto de reforma de todo el sistema de salud en el cual participarán el sector privado, el estatal y los gremios. Por si faltase, esta semana el embajador juntó una rareza entre chilenos, un grupo de celebrities de la política que apoya la posición argentina en Malvinas, una de las banderas más queridas por el oficialismo. El nervio que produce la situación –que no pasa de ser una rutina con los cambios de gobierno– se amortigua cuando recuerdan todos que Kirchner siempre fue resistente a los cambios de equipo. Tampoco la mesa chica del gobierno conoce mucha gente. Vienen del sur, se han replegado a la propia tropa –la designación de una santacruceña en la Procuración del Tesoro lo demuestra– y no hay hoy un puntero como Alberto Fernández, que conocía a todo el mundo por su trayectoria en la Capital Federal y podía reclutar y tercerizar designaciones de gente bien ajena al kirchnerismo y hasta al peronismo. Hoy esa confianza no existe, la experiencia de tercerización de designaciones no funcionó en los comienzos del primer mandato de Cristina de Kirchner. Dicho de otra manera, no les sobra gente conocida para llevar a los cargos. Eso tranquiliza más que nada a quienes están en ministerios con menos amenazas de reemplazo, ocupados hoy por ministros que se mueven confiados en que nunca se irán.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
HISTÓRICO. Tras los desguaces de 1961, 1977 y 1992, la Legislatura alumbró un intento de recuperación del ferrocarril
Santa Fe da el primer paso para tener su propio tren El Senado convirtió en ley la creación de la empresa mixta Efesa. La idea es relevar y reactivar ramales Pablo Moscatello El Ciudadano
El proyecto para la reactivación ferroviaria de la provincia de Santa Fe se convirtió en ley tras la sanción definitiva de este jueves por parte de la Cámara de Senadores. La propuesta del diputado provincial de la Coalición Cívica Pablo Javkin contaba con media sanción de la Cámara baja desde hace un año, y estaba corriendo el plazo para perder estado parlamentario cuando el Senado le terminó dando fuerza de ley. La normativa prevé la creación de la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe (Efesa), que brindará servicios de carga y pasajeros conectando localidades de la provincia donde aún permanecen ramales: aunque casi todos los pueblos tienen su estación de tren, la inmensa red que alguna vez los unió sólo queda en el recuerdo de los más viejos. Ahora los diputados y senadores votaron para que esa situación pueda empezar a cambiar. Javkin explicó que hasta que se constituya la “compañía mixta” que plantea la normativa, la idea es que pueda ponerse en marcha transitoriamente una Unidad Ejecutora ferroviaria, un ente por entero del Estado provincial. Esa repartición tendría a su cargo, como tarea principal, hacer un relevamiento de situación de todo el estado del sistema en la provincia. Además, también se deberían ir proyectando los ramales prioritarios, para así gestionar y acordar con la Nación y los municipios la reactivación. “También se tendría que discutir con los concesionarios nacionales sobre el uso de las vías, la compra de materiales, en fin, todo”, se sinceró Javkin. Pero remarcó que la idea es que “con el tiempo” se pueda avanzar en la recuperación del ferrocarril”. Lo cierto es que será tarea del gobierno provincial hacerse cargo de la gestión de la reactivación. Queda ahora un camino que tal vez se estire para que la futura gestión que, ya en cuestión de días, encabezará Antonio Bonfatti, promulgue, reglamente y ponga en vigencia la ley. Pero ese será un primer paso: también será imprescindible la adhesión y aprobación del gobierno nacional, como propietario final de la infraestructura involucrada.
Nada es fácil El legislador de la Coalición Cívica destacó dos cuestiones tras la aprobación de la iniciativa que elaboró. En primer lugar, señaló que es “importante” que la ley “haya nacido por unanimidad”. “Muchos concejos municipales ya habían adherido y también representantes de todos los partidos políticos. Es un consenso importante Hace 20 años teníamos una mirada al revés en la materia. Ahora empezamos a encontrar acuerdos sobre el tema”, expresó, satisfecho. En tanto, en segundo término mencionó que hay ramales “más factibles” de reactivar en el corto plazo que otros. En ese sentido, Javkin apuntó que podría darse
Amigos del Riel le dio su respaldo
JUAN JOSÉ GARCÍA
Maqueta de la estación Central Córdoba, símbolo de desguace y de los que buscan reactivar.
TRAS LOS TALLERES PERDIDOS Y LA MANO DE OBRA CAPACITADA Otro aspecto del la reactivación ferroviaria remite a las inmediatas fuentes de trabajo que la iniciativa podría generar. Javkin explicó que Santa Fe posee un importante capital en recursos humanos en lo que a industria ferroviaria respecta, y que aunque muchos talleres han cerrado, aún hay un
prioridad a dos conexiones con las que se podría comenzar a avanzar en primera instancia: “La vinculación entre Rosario y Cañada de Gómez y la de Santa Fe y Laguna Paiva. Son dos objetivos que se puede lograr en no tanto tiempo y con una inversión no tan grande, porque allí las vías están, hay trenes circulando y esto se puede hacer”, se entusiasmó. El legislador insistió en la idea en apuntar en primera instancia a los trenes regionales que, en el caso de Rosario, además de Cañada de Gómez puede involucrar a las cercanas Casilda y Firmat. Y con respecto al ramal que une la ciudad con la capital provincial, Javkin recordó que la Nación “tiene firmado hace 20 años con la provincia un convenio para reestablecer el ramal Rosario-Santa Fe y no esta funcionado”. “Hay que empujar ese ramal para que avance también. Por ejemplo, para que la conexión Rosario-Buenos Aires mejore”, marcó el diputado. “También hay que pensar mucho en el norte de la provincia, en la vinculación entre San Cristóbal y Santa Fe: por ejemplo, los maestros allí todavía se movilizan a dedo. Esto podría aportar”, subrayó. En efecto, cuando el gobierno de Juan Perón avanzó en la nacionalización de los ferrocarriles en 1948 se puso en marcha un modelo de expansión. Pero la dictadura de la Revolución Libertadora que lo derrocó en 1955 y el gobierno de Arturo Frondizi le pusieron freno. En 1961 el entonces ministro
número importante de personas capaces de trabajar en la infraestructura necesaria para la reactivación. “Es importante que todas las reparaciones de locomotoras, coches, vagones, se hagan en los talleres existentes, que se encuentran perfectamente equipados” para ello, sostuvo el legislador.
de Economía Álvaro Alsogaray puso en marcha el Plan Larkin, que cerró ramales en sur, centro y norte de Santa Fe. Y dejó decenas de pueblos al borde de la extinción.
La patria ferroviaria El pasado 17 de mayo la presidenta Cristina Fernández había anunciado el llamado a licitación en junio para la renovación de varios kilómetros de vías ferroviarias en el marco de un plan integral de recuperación de ramales del Belgrano Cargas. El plan ya está en marcha, e incluye para Santa Fe la renovación de casi 125 kilómetros de vías en tres tramos distintos por un monto millonario: más de 500 millones de pesos. Esto se sumará a los 90 kilómetros que ya habían comenzado a remozarse el año pasado. El llamado a licitación que está en curso para las obras en la provincia se abrió los pasados 22 y 23 de junio. Las tareas en el Belgrano Cargas incluirán “la renovación de vías con materiales nuevos” en tres tramos (de un total de 17). Por un lado, está previsto que eso se lleve a cabo en la línea C, entre Petronila y La Lucila, y también entre esta última localidad y Santurce, todo en el norte provincial. Entre esos dos trechos se remozarán casi 85 kilómetros de vías para lo cual se invertirán cerca de 350 millones de pesos. La tercera línea que salió a licitación es un trayecto de poco más de 38 kilómetros que se ubica en-
La Asociación Rosarina Amigos del Riel salió ayer a respaldar la iniciativa y plantear “su más pleno beneplácito” por la sanción del proyecto. “Queda ahora un largo camino para que el gobierno provincial promulgue, reglamente y ponga en vigencia la ley; así como también será imprescindible la adhesión y aprobación del gobierno nacional, como propietario de la infraestructura involucrada”, reza luego el comunicado enviado a los medios. En la misiva se expresa que “con la ley de “Volver al Tren”, la provincia de Santa Fe intenta hacer una reparación histórica frente a los atropellos perpetrados contra el Riel en 1961, 1977 y 1992; así como la abulia e indiferencia de gobiernos provinciales anteriores”. “Es necesario que los trenes vuelvan a surcar los rieles de la provincia, en procura de volver a conectarnos como pueblo, como sociedad; fomentando la producción, acercando las escuelas, universidades y hospitales; disminuyendo los accidentes viales; creando fuentes de trabajo; revalorizando el patrimonio; recreando un transporte seguro, ecológico y sustentable”, culmina el comunicado.
tre Monje y Timbúes por una cifra de 162 millones de pesos. El pasado 17 de mayo también se había anunciado la “rehabilitación” de un tramo de 360 kilómetros de la línea C del Belgrano que también incluye a la provincia; entre Pozo Hondo, Bandera y Tostado. Lo números reflejan lo costoso que es invertir en ramales: sólo por un kilómetro de vías hay que “poner” alrededor de 4 millones de pesos. En tanto, y como parte de una etapa inicial, durante el año 2009 se habían lanzaron cinco licitaciones para la renovación total de 205 kilómetros de vías del corredor T, por un total de 768 millones de pesos. Las obras comprenden cinco tramos que se localizan a lo largo de donde surca el Belgrano: en Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe y se iniciaron el año pasado. En Santa Fe son dos los trechos que en este momento están en ejecución. Uno, sobre la línea C, con cerca de 43 kilómetros de extensión, entre las estaciones Naré y Villa Saralegui. Y el otro, de 47 kilómetros, en el ramal F.1 entre las estaciones Coronda y Monje. Javkin destacó la inversión que se está realizando en recuperación de vías, a cargo del Tesoro Nacional, la Corporación Andina de Fomento, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de China. Resaltó al respecto que éstas obras –las más onerosas y difíciles– son las que a mediano plazo facilitarán la reactivación de los servicios.
El Ciudadano
4 Ciudad
CONCEJO MUNICIPAL
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
INSEGURIDAD LABORAL. Ya son tres los lesionados en sólo 72 horas
Otro obrero herido Una roldana cayó desde 15 metros de altura sobre un joven trabajador de la construcción y lo golpeó en la nuca. Fue trasladado al Heca ya “inconsciente” Gina Verona Muzzio El Ciudadano
Ediles pusieron la mira en denuncias.
Reclamo de ediles por antenas y trabajo infantil Los concejales del Frente para la Victoria, Norma López y Arturo Gandolla, exigieron al municipio que emita un informe aclarando cómo, cuándo y por qué se instalaron antenas de telefonía celular en Necochea 2024 e Ituzaingó 245. Este pedido surge a partir del reclamo de vecinos que, aseguran, estas antenas no tienen las habilitaciones correspondientes. Asimismo, los ediles afirman que tampoco se han realizado los mecanismos previstos en distintas ordenanzas para la instalación. “El Mapa de radiación previsto por el artículo 14 de la ordenanza 8367, herramienta que los vecinos deberían tener a disposición para consultar, no se ha realizado”, aseguró Norma López, vicepresidenta del Concejo y coautora del pedido de informes. Por otra parte, no se tiene conocimiento acerca de la realización del estudio georreferenciado sobre las afecciones oncológicas dentro de la población urbana sujeta a la influencia de las Radiaciones No Ionizantes, previsto por el decreto 28.415/06, y a pocos metros de una de las antenas funciona una escuela donde asisten chicos con capacidades diferentes, lo que violaría la normativa ya que la misma establece que “no se permitirá la instalación de estructuras soporte de antenas y sus infraestructuras asociadas en inmuebles donde funcionen Centros de salud en todas sus escalas, Geriátricos, Residencias de Ancianos, Establecimientos Educacionales de cualquier nivel, jardines de Infantes, Clubes e Instituciones intermedias, plazas y parques”. “El municipio debe dejar de mirar a un costado y cumplir con las normas aprobadas en el Concejo dando soluciones a la sociedad”, aseguró la concejala para añadir: “El temor ante las probables consecuencias de las radiaciones sobre la salud, quedarían saldados con el cumplimiento de la ordenanza”. En ese marco Norma López, vicepresidenta del Concejo solicitó al Palacio de los Leones que notifique al Legislativo quién estuvo a cargo de la contratación del personal que participó en la limpieza del predio que se utilizó para el desarrollo de la Feria de las Colectividades; qué acciones realizó el municipio ante la denuncia pública; y cuál fue el personal afectado a la recolección de residuos y limpieza del predio. Este pedido, surge a partir de las denuncias realizadas públicamente desde el Sindicato de Recolectores de Rosario, sobre presunto trabajo infantil en la Feria de las Colectividades desarrolladas del 4 al 13 de este mes. La concejala señaló además que si bien existe toda una artillería de acciones y recursos destinados a la niñez, aún hoy, en 2011 puede verse una gran cantidad de niños trabajando en la ciudad, en diferentes horas del día, e inclusive hasta altas horas de la noche, lo cual les impide ejercer su derecho a la educación, al juego y al descanso apropiado.
Un obrero de 21 años que trabajaba en una vieja casona de Santa Fe 1288, en pleno centro rosarino, resultó gravemente herido en la mañana de ayer al caerle encima una roldana desde unos 15 metros. El accidente ocurrió alrededor de las 10.30 y el joven recibió el impacto en la nuca: minutos más tarde era trasladado de urgencia al Heca. El de ayer es el tercer accidente que ocurre en sólo tres días, y desde la Uocra explicaron que el martes próximo se reunirán los delegados del gremio para decidir qué medidas tomar ante la nueva saga de siniestros laborales. La víctima es Alejandro Mesa y según contó uno de sus compañeros, que se encontraba en el lugar al momento del accidente, el joven “no estaba consciente” cuando fue trasladado al efector de salud. Fuentes policiales que acudieron al lugar, indicaron que aparentemente el trabajador “estaba colocando hormigón en una mezcladora, cuando se desprendió una roldana que estaba a 15 metros y le cayó en la nuca”. Este hecho se suma a una serie de desafortunados sucesos ocurridos en los últimos días. La mayoría evitables. Siempre y cuando se cumplan las correspondientes medidas de seguridad. El jueves último Fabián Mercado, de 44 años, realizaba una changa en una casa antigua ubicada en Paraguay y Urquiza, donde va a instalarse un comercio, cuando por causas que se investigan, sufrió una descarga eléctrica que le provocó graves quemaduras. En tanto, un hombre de 41 años que trabajaba el miércoles en Pasco y Larrea cayó desde un primer piso luego de sufrir una descarga eléctrica. Ambos trabajadores se encontraban ayer internados en el Heca. En estos tres hechos, la falta de medidas de se-
SOFÍA KOROL
El salario del miedo. El joven trabajador cargaba una mezcladora y le cayó una roldana.
guridad e irregularidades en la obras fueron el detonante de la fatalidad. En este sentido, Sixto Irrazábal, representante rosarino de la Unión de Obreros de la Construcción Argentina (Uocra), destacó el “gran descuido que encuentran “en muchas de las obras” de construcción”. “Se está descuidando lo más importante, que es la seguridad de los trabajadores. Nosotros estamos recorriendo obras y notamos todas las irregularidades que existen. Tenemos muchas denuncias de compañeros, un promedio de 15 por día”, contó el gremialista a elciudadanoweb.com. Según trascendió, el lugar del accidente que ocurrió ayer es una vivienda antigua en la se estaban realizando refacciones y tareas de pintura. “Había só-
lo cinco compañeros trabajando en el lugar. Estamos viendo que en este tipo de obras menores, en las que hay 4 ó 5 trabajadores, aparentemente no se cumplen los convenios laborales, los trabajadores están en negro y sin elementos de seguridad. Son todas señales de descuido, del apuro de los empresarios por terminar las obras a tiempo”, reflexionó Irrazábal. De esta manera, puso en el tapete un tema no menor y sobre el que se discutirá dentro del gremio y con funcionarios de la cartera laboral. Irrazábal dijo que el martes próximo se reunirán los delegados de Uocra y decidirán las medidas a tomar respecto a este tema. En principio, tras la recorrida del lugar del accidente, encabezada por un técnico en Higiene y Seguridad, el gremio elevará la denuncia correspondiente.
BINNER Y RASINO FELICITARON A JÓVENES DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE ESCUELAS CREADAS EN LA ACTUAL GESTIÓN
Homenaje a alumnos en Rosario El gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación, Élida Rasino, encabezaron ayer en la Plaza San Martín un acto homenaje a los jóvenes que forman parte de la primera promoción de las escuelas creadas durante su gestión. De manera representativa, participaron 232 abanderados que este año terminan su formación secundaria en 116 escuelas de toda la provincia. También tomaron parte del encuentro diez conjuntos vocales y tres ensambles de percusión conformados por alumnos del nivel primario y secundario. “Crear escuelas cerca de donde viven los jóvenes es crear esta provincia que todos amamos y que cuenta, en su vasto y ancho territorio, con la gente que la hace digna”, dijo Binner, y resaltó la “alegría” que le genera saber que los jóvenes “van por un camino con futuro”. “Es la educación la que nos permite ser libres y poder elegir” , dijo. Por su parte, Rasino explicó que los protagonistas del “sentido y merecido homenaje” fueron los propios alumnos: “Tuvieron la posibilidad de cumplir con uno de los aspectos más relevantes de una persona, que es entrar al mundo de la cultura”.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Vamos los pibes. En el acto estuvieron presentes 232 abanderados de 116 escuelas.
El Ciudadano
Sábado 26 de noviembre de 2011
Ciudad 5
& la gente
TODO LISTO. Habilitan el “1º Salón del Automóvil a cielo abierto de Rosario”
Inauguran hoy oficialmente las obras del autódromo Cuenta con un multiespacio de 42 hectáreas que permitirá la realización de diversas actividades En el marco del “1º salón del automóvil a cielo abierto de Rosario”, quedarán inauguradas oficialmente hoy las obras de remodelación llevadas a cabo en el Autódromo Municipal “Juan Manuel Fangio” (avenida Jorge Newbery y García del Cosio), las que incluyen un multiespacio de 42 hectáreas de superficie que permitirá la realización de diversas actividades vinculadas con el automovilismo, y las correspondientes a la infraestructura deportiva, como son el reacondicionamiento del circuito y del sector de boxes, entre otras. La inauguración oficial, prevista para las 17.30, será presidida por el intendente Miguel Lifschitz, el gobernador de la provincia, Hermes Binner, y el presidente del Consejo Administrador de la Empresa del Estado Municipal del Autódromo Ciudad de Rosario, Miguel Siryi; en tanto desde las 9.30 de hoy y hasta mañana, estará habilitado el “1º salón del automóvil a cielo abierto de Rosario”, propuesta que prevé, entre otras actividades, una muestra estática y dinámica con más de 100 vehículos en exposición y la realización de un test drive de automóviles y 4x4 en pista. Cabe recordar que en 2010, el intendente constituyó un nuevo Consejo Administrador de la Empresa del Estado Municipal (EEM), con el objetivo de lograr la recuperación y puesta en valor del Autódromo, generando un nuevo espacio deportivo, tecnológico, cultural y comercial ubicado en un área natural y forestada que respete el entorno social y ambiental existente, adecuando todas y cada una de las obras a ejecutar a las normativas vigentes de incumbencia en la materia. De esta manera comenzó a concretarse la iniciativa Multiespacio del Automovilismo Rosario, surgida desde el propio seno de la sociedad civil en la elaboración del segundo Plan Estratégico de la ciudad y articulada en el proyecto “Parque del Arroyo Ludueña” del Plan Estratégico Rosario Metropolitana, en el que se plantean intervenciones integrales, contemplándose aspectos ambientales, urbanos y sociales. El proyecto de reforma, que fue presentado a principios de julio pasado en coincidencia con el inicio de obras, en un acto que presidió Lifschitz, permitirá recuperar para el Autódromo competencias nacionales de jerarquía y, al mismo tiempo, refuncionalizar un espacio de más de 40 hec-
Una larga historia de conflictos
MARCELO MANERA
Pista libre. Al fin las obras del Autódromo están concluidas y llegó la hora de la fiesta.
táreas enclavado en la zona noroeste de la ciudad como área integrada al conjunto urbano que lo rodea.
Obras realizadas El proyecto del Multiespacio comprende 42 hectáreas de superficie y se completa con una serie de infraestructuras y equipamientos que permitirán la realización de actividades vinculadas con el automovilismo, aunque no sean las estrictamente deportivas: ■ Ensayos de validación. ■ Jornadas de capacitación conductiva. ■ Encuentro de los clubes de marca. ■ Encuentros y tourance de autos clásicos. ■ Stands comerciales y test drive para autos de calle. ■ Centro de Servicios Tecnológicos en Seguridad Activa y Pasiva de Vehículos. (SEVETEC). ■ Museo del Automóvil. ■ Hotel temático. ■ Pequeño centro comercial y de servicios. ■ Salón de usos múltiples para eventos.
Trabajos en la pista El Autódromo Municipal de Rosario tiene un circuito asfaltado de 2.600 metros, con
perspectivas de sumarle 1.000 metros más. ■ Construcción de pianos internos y exter-
nos de hormigón según requerimientos de la CDA. ■ Construcción de carpeta en zona de escape y ensanche especial para ensayos de homologación de vehículos de calle y/o transporte previstos dentro de los nuevos usos de la pista. ■ Demarcación horizontal completa.
En los boxes ■ Playón de boxes de 30.000 m2 asfaltado,
con un sistema de rejillas de drenaje y de instalación eléctrica subterránea, para dejar el sector libre de interferencias.
Otras obras Entre otras obras de arquitectura e infraestructura se incluyeron la construcción de alambrado olímpico perimetral, baranda metálica, muro de hormigón armado, taludes de seguridad y zonas de escape, nueva cisterna para abastecimiento de agua potable, sanitarios y nuevo tendido eléctrico general. También se reformaron el salón de revisión técnica y la torre de control, y la sala de conferencia e invitados especiales.
La habilitación de las reformas del autódromo, una especie de refundación después de que la Justicia le prohibió realizar competencias profesionales en primer lugar, y más tarde hasta las picadas para aficionados que se corrían una vez a la semana, cierra una larga etapa de conflictos con un grupo de vecinos de la zona que no quería saber nada con que el autódromo reviviera en ese lugar de la ciudad. Lo que se verá a partir de la semana próxima será si ese final de etapa no es a la vez el comienzo de otra. Para las autoridades, las reformas garantizan que se minimizó el impacto en el entorno del circuito, pero un grupo de vecinos de la zona sigue sin estar convencido. Las históricas disputas terminaron en tribunales, al punto que toda la remodelación y ampliación fueron monitoreadas por la Justicia provincial, que en algún momento incluso frenó los trabajos a pedido del grupo demandante encabezado por el abogado Rodrigo Pujol. Los ruidos durante el fin de semana que generan los automóviles de competición, más los supuestos riesgos de inundación por los taludes, fueron los argumentos principales de un grupo que pretendió por todos los medios impedir que se concrete la rehabilitación del autódromo. De hecho, en medio del desarrollo de las reformas, el juez civil y comercial Luis Ramunno determinó que la Municipalidad podía continuar adelante con las obras, salvo las que estuvieran relacionadas con aspectos de la insonorización por medio de movimiento de tierra. Esa medida posteriormente fue revocada y las obras avanzaron con normalidad. El trabajo conjunto entre Municipalidad, provincia y organismos técnicos (ver nota central), con el seguimiento judicial, permitieron llegar al final de la remodelación con supuestas garantías de que la actividad automovilística y la vida urbana de los barrios que se fueron instalando en su entorno podrán coexistir sin mayores trastornos.
ANSÉS LANZÓ UN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA PROFESIONALES Y AFICIONADOS
La inclusión social ahora se hace imagen “Tu foco en la inclusión” se llama el concurso abierto de fotografía que ayer lanzó la Admnistración Nacional de Seguridad Social, “con el fin de reflejar con imágenes el proceso de inclusión social que las políticas públicas de la Argentina tienen como eje”. El certamen, vigente hasta el 19 de diciembre, está dirigido a fotógrafos profesionales y aficionados que estén “interesados en reflejar en sus obras la mirada de la sociedad sobre el impacto de las medidas implementadas en los últimos ocho años por el organismo previsional”, según expli-
có la Ansés. Las fotografías seleccionadas serán publicadas en un libro de imágenes y participarán en una muestra fotográfica. Entre todas ellas, el jurado elegirá dos en carácter de 1º y 2º premio y tres menciones especiales, que ocuparán un lugar destacado tanto en la publicación como en las exposiciones. Además, las obras podrán ser utilizadas para ilustrar material de divulgación de Ansés, se explicó. El jurado estará compuesto por un fotógrafo profesional, un artista plástico y por
especialistas en políticas públicas y comunicación.Para más información y para consultar las bases y condiciones, los interesados pueden ingresar a www.anses.gob.ar/tufoco-en-la-inclusion o enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:focoenlainclusion@anses.gob.ar. De igual modo se hizo saber que el material debe entregarse en un sobre cerrado, consignando el seudónimo –no debe constar ni el nombre y ni el apellido del autor– y el nombre del concurso “Tu foco en la inclusión”. Además, en hoja aparte dentro del mismo sobre, deberán
constar los siguientes datos: seudónimo, nombre y apellido, dirección postal, teléfono, correo electrónico, DNI, nacionalidad y cantidad de fotografías presentadas. Por obra: título, descripción, fecha en que se tomó la fotografía.Los sobres serán recepcionados en la sede central de Ansés hasta el 19 de diciembre, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, o por correo, teniendo en cuenta la fecha del sello postal, a Gerencia de Comunicaciones, avenida Córdoba 720, piso 6°, código postal 1054, ciudda autónoma de Buenos Aires.
6 Ciudad
SANTA FE CIUDAD
Santa Fe ya tiene nueva estructura de gobierno Corresponsalía Santa Fe
El intendente electo de la capital provincial, José Corral, ya cuenta con la nueva estructura de gobierno aprobada. En su última sesión, el Concejo Municipal autorizó la creación de cuatro secretarías más –General, Educación, Salud y Comunicación– que comenzarán a funcionar en el ámbito de la administración local a partir del 12 de diciembre. En la última sesión el cuerpo legislativo autorizó la reestructuración propuesta por Corral, que suma tres secretarías a las ocho ya existentes: Gobierno, Hacienda y Economía, Obras Públicas y Recursos Hídricos, Desarrollo Social, Producción, Cultura, Planeamiento Urbano y Control. La normativa autoriza al Ejecutivo municipal a “disponer la organización, estructura y régimen de funcionamiento de los entes y organismos creados o que en el futuro se creen a fin de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones” y a realizar todo lo conducente para “la implementación de programas necesarios”. El Concejo también dio luz verde a la nueva Justicia de Faltas, con la creación de la Justicia Administrativa de Faltas que establecerá relación más inmediata entre los ciudadanos y el gobierno de la ciudad, según argumentó Corral. Sus fines son “mejorar no sólo la efectividad y eficiencia de los procedimientos, sino también el control de oportunidad, mérito y conveniencia, indispensables para resguardar de manera correcta los intereses públicos locales”, según se lee en los fundamentos de la iniciativa. La nueva Justicia Administrativa de Faltas estará integrada por un Administrador General, un Procurador de Faltas y el Tribunal de Faltas. El Administrador General será quien presidida la nueva institución municipal y quien deba coordinar el funcionamiento del Procurador, de los jueces y administrativos que componen el Tribunal de Faltas.
El Ciudadano
& la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
CABLE A TIERRA. Es la octava planta de estas características que se inaugura en su gestión
Electrogobernador Binner inauguró una nueva Estación Transformadora en Ibarlucea, con la que se dará mejor servicio a 30 mil habitantes de la zona norte del departamento El gobernador Hermes Binner inauguró ayer la Estación Transformadora (ET) Ibarlucea que beneficiará, con la mejora del servicio eléctrico, a 30.000 habitantes del noroeste del departamento Rosario, incluida la nueva urbanización que se desarrolla en el marco del Programa Habitacional Rosario Norte (en la denominada Zona Cero). Del acto participaron el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; el subdirector provincial de Vivienda y Urbanismo, Federico Zegna Ratá; el director obrero, José Luis Oviedo; y el senador provincial, Juan Carlos Zabalza. Durante su discurso, Binner precisó que se trata de “la octava Estación Transformadora que inauguramos en cuatro años consecutivos. Esto demuestra que una empresa en manos del Estado, de sus trabajadores y de equipos técnicos puede progresar, crecer y fortalecerse”. “Es importante que, a nivel nacional, se reconozca el gran esfuerzo que está haciendo Santa Fe para tener un servicio de óptima calidad, que nos acompañen en este desarrollo, y no que se nos castigue por progresar”, señaló. Seguidamente, el gobernador remarcó la importancia de seguir el plan de recuperación que encaró la Empresa Provincial de la Energía (EPE), al tiempo que destacó “la colaboración activa del sindicato y de los trabajadores para evitar que la empresa sea privatizada”. Asimismo, destacó que “estamos frente a una empresa en activa recuperación que se va fortaleciendo en todos los aspectos –materiales, técnicos y humanos–, lo cual permitió que le hayamos ganado a una mayor demanda pero también a tantos años de desguace que la habían preparado para ser privatizada”. “Sin dudas –prosiguió el mandatario santafesino–, esta tarea de crecimiento lleva tiempo. Pero estamos empeñados en seguir en esta línea porque nos acompañan
Estado y progreso. Binner destacó el “gran esfuerzo” que está haciendo Santa Fe.
los santafesinos, los trabajadores y los equipos técnicos”. La Estación Transformadora Ibarlucea es la última de las 57 estaciones que la EPE opera en el territorio santafesino para convertir la energía que llega en alta tensión (132 Kv) a media tensión (33/13,2 kv) y alimentar los diferentes centros de consumo. En los 20 años previos a 2007, se habían instalado 5 nuevas estaciones en la provincia.
Ibarlucea La Estación Transformadora Ibarlucea se ubica en el kilómetro 2,2 de la ruta nacional Nº 34 y demandó una inversión de 24 millones de pesos. Esta es la octava ET que, desde 2008, pone en funciones el gobierno provincial y la cuarta para el área metropolitana de Rosario. La obra abarcó la provisión y montaje de la reductora de tensión, la construcción del
edificio de comando y fundaciones de equipos, además de la ejecución de 1.200 metros de línea de alta tensión de 132 kilovoltios (Kv), tendido de 3.000 metros de cable subterráneo de media tensión y montaje del transformador de potencia. Además, se instalaron seis subestaciones transformadoras aéreas que reducen media a baja tensión (MT/BT), vinculadas con un tendido de siete kilómetros de cables subterráneos. La construcción, adjudicada en licitación pública a la empresa cordobesa Sapyc, se inició en junio de 2010 y se concretó en un período de 18 meses de trabajo. Durante el período 2008-2011, además de construir ocho estaciones, el gobierno provincial repotenció las de Scalabrini Ortiz, Sorrento, Echesortu, Saladillo y Rosario Sur (Rosario), San Carlos Centro, Venado Tuerto, Las Rosas, Reconquista, Nelson, General Lagos, San Lorenzo, Blas Parera, Firmat, La Ribera, Calchaquí y Sunchales.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Maravilla del mundo
Corte programado de la EPE
1873 - El subteniente de marina Valentín Feilberg se convierte en el primer hombre blanco que ve el lago Argentino, en la Patagonia, al que se vuelca el glaciar Perito Moreno. Llegó a esas costas a bordo de un chinchorro y con cuatro marineros cuando remontaba el río Santa Cruz en busca de sus fuentes.
1910.– Debido a la iniciativa y concreción de la colectividad inglesa residente en el país se coloca en Buenos Aires la piedra fundamental de la torre-reloj que esa parcialidad extranjera obsequiaba a la República Argentina con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo. El monumento se erige en la plaza del Retiro y es conocido como la Torre de los Ingleses.
La Empresa Provinicial de la Energía informó que hoy realizará un corte programado de 9 a 13 en la zona comprendida por La Vincha, Nahuel Huapi, Ramón Lista y Cipolletti, en zona sudoeste, en los límites del barrio Acíndar. En tanto, entre las 9 y las 13 habrá un corte programado en el centro de la ciudad, que involucra la zona de Maipú al 1200, 1300 y 1400, ambas veredas; San Martín al 1300, vereda impar; 3 de Febrero al 800 y 900, ambas veredas; 9 de Julio al 800 y 900, vereda par, y Zeballos al 900, vereda par. Asimismo la EPE advirtió que en caso de mal tiempo el corte será postergado, y recordó los números de teléfono para inconvenientes y reclamos técnicos: 449-7668/9 (atención con telefonista), 4490990 (servicio automático), 420-7800 y el número gratuito con telefonista 0800-777-4444.
Aguinaldo
Turismo en ATSA
Un regalo de los ingleses
1946.– El gobierno argentino dispone el pago del sueldo anual complementario, más conocido como aguinaldo. Ejercía la presidencia el general Juan Domingo Perón, elegido en febrero de ese año. En la actualidad se paga desdoblado por semestres, en junio y en diciembre.
Binner con la cúpula de la Iglesia Ortodoxa El gobernador Hermes Binner recibió ayer, en Rosario, al arzobispo primado en Argentina, Siluan Muci, máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de An-
tioquia en el país. Recién llegado de Medio Oriente, Muci es portador de reliquias de San Siluan del Monte Athos, las cuales serán veneradas en la liturgia de mañana.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Rosario y el sur provincial informó que ya se encuentra al servicio del afiliado diferentes planes para destinos en el país y en el exterior para la temporada 2011/12. Para más datos comunicarse a la Secretaría de Turismo de 8.30 a 16 horas al 440-7220/440-6680.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
LEY DE LEYES. El texto prevé un crecimiento de 5,1%, una inflación del 12% y un tipo de cambio a 4,45 pesos por dólar
Bonfatti arranca su gestión con presupuesto aprobado La Cámara de Diputados de la provincia convirtió ayer en ley el proyecto de ingresos y egresos 2012 Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
A pedir del gobierno. Ayer a la mañana la Cámara de Diputados de la provincia convirtió en ley el presupuesto 2012. Así, el gobernador entrante Antonio Bonfatti asumirá el 11 de diciembre con la principal herramienta de gestión sancionada. Con 32 votos positivos y una sola abstención –la del diputado obeidista Mario Lacava–, la Cámara baja convalidó el proyecto aprobado un día antes por el Senado –donde la sanción fue por unanimidad–, en lo que se interpretó como un gesto de buena voluntad de parte del arco opositor hacia el ministro de Gobierno y sucesor electo del actual mandatario Hermes Binner. El presupuesto 2012 prevé que la provincia incrementará sus recursos y sus gastos en un 36 por ciento respecto a 2011. El texto elaborado por el ministro Ángel Sciara, quien seguirá en su cargo durante la gestión de Bonfatti, contempla gastos por 33.789,37 millones de pesos y recursos por 33.839,61 millones de pesos, con un superávit de poco más de 50 millones de pesos. Prevé un crecimiento de la actividad económica del 5,1 por ciento, estima el nivel de precios implícitos –inflación– en un 12 por ciento y un tipo de cambio a 4,45 pesos por dólar. Educación, Salud, Seguridad y Desarrollo Social –el llamado “gasto social”– concentran el 60,94 por ciento de los recursos de la administración central. Dentro de las partidas para el Poder Ejecutivo, habrá 8.810,5 millones de pesos para el Ministerio de Educación, 2.686,3 millones para Seguridad, 2.547,7 millones para Salud y 1.036,9 millones para Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. Además, se asignarán 481,1 millones de pesos al Poder Legislativo y 875,6 millones de pesos al Poder Judicial. Salvo la intervención de Lacava, en la sesión de ayer no hubo voces que se alzaran en contra del proyecto oficial. El jefe de la bancada kirchnerista, Luis Rubeo, enumeró tres elementos que influyeron para que la oposición avale el presupuesto: el Ejecutivo no pidió creación de cargos, ni aumento de impuestos, ni endeudamiento. Además, sumó a esas razones el recambio de di-
La iniciativa girada por el Ejecutivo cosechó 32 votos positivos y una abstención.
ciembre: “Es muy difícil decirle que no a una administración que recién comienza”, añadió Rubeo. El vocero del Frente Progresista fue el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Carlos Fascendini. El diputado radical y futuro minisatro de la Producción destacó que el Ejecutivo “convocó a todos los legisladores para que conozcan el proyecto” y recordó que, antes de ingresar formalmente la ley, el ministro Sciara junto a Bonfatti hicieron consultas con los senadores para incorporar demandas puntuales de municipios y comunas. Fascendini explicó que el presupuesto “no deja de ser una estimación” y opinó que para analizarlo es necesario “basarse en este contexto macroeconómico”. Según el diputado oficialista, el crecimiento de la actividad económica del 5,1 por ciento “debería ser calificado como optimista cuando en el mundo la situación económica atraviesa un momento complejo”. Por la oposición el vocero fue el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Ricardo Peirone. “No incluir la pauta salarial es atinado y responsable para no limitar el piso de una recomposición
salarial, pero no nos quita de la cabeza con qué dinero se hará frente. El final del presupuesto tal vez sea bastante diferente al que se apruebe. Recién en diciembre del año próximo se verificará si los números son correctos”, dijo el justicialista. Y se manifestó preocupado por el déficit de las cuentas públicas provinciales en el ejercicio 2011. Peirone propuso en el recinto que el Ejecutivo recurra a créditos para hacer frente a la obra pública y subrayó la actitud del PJ de aprobar sin cambios el proyecto: “Hemos puesto la mayor responsabilidad y objetividad en el análisis. Hoy, una vez más, vamos a decir lo que otras veces dijimos: no se le puede negar a una administración lo que obtuvo soberanamente a través del voto popular. No podemos subordinar la aprobación de una ley a las diferencias políticas”.
Lacava, en contra La única voz disidente fue la de Lacava, quien se abstuvo de votar el proyecto. El legislador obeidista fundamentó su postura en “el procedimiento elegido por la Cáma-
ra para el tratamiento de este expediente, que es muy importante”. “Aquí no hubo la información imprescindible para su tratamiento. Hay dos pedidos de informes que personalmente se los entregué al ministro Sciara (sobre gastos y obras públicas). Y fueron aprobados por unanimidad por la Cámara de Diputados en octubre”. Lacava agregó que Sciara nunca respondió esos pedidos. Y mencionó otros motivos: “No hubo en Diputados la presencia del ministro de Economía para conversar sobre estos temas. Y el doctor Binner va a terminar su mandato sin que su ministro venga a la Cámara. Tampoco hubo ámbito de reunión en esta misma Cámara para discutir el presupuesto”. “No es de buena práctica apurar el presupuesto entre gallos y medianoche, porque eso sienta un antecedente”, siguió Lacava. “No lo voy a convalidar pero, además, me parece que el diputado Peirone dijo algo sumamente interesante: los presupuestos son expresiones que se desean pero que están alejados de la realidad. Este presupuesto es una expresión de deseo que no encuadra con la realidad”. “Este presupuesto (2012) que se dice superavitario va a comenzar a ejecutarse con 1.200 millones de pesos de déficit del presupuesto 2011. Lo mismo decíamos el año pasado. Es verdad que hubo más recaudación que la estimada, un 34 por ciento más. Pero hubo un incremento del gasto corriente del 44 por ciento. ¿Qué pasó? El doctor Sciara dijo que la culpa la tienen los incrementos salariales, es decir, les echa la culpa a los trabajadores públicos. Sin embargo, mientras el aumento salarial fue del 28 por ciento la recaudación corriente subió el 37 por ciento”. Según el diputado opositor, la variable de ajuste del gobierno de Binner fue la obra pública. “Hay entre un 40 y un 45 por ciento de la obra pública presupuestada que no llegó a los santafesinos, que quedaron defraudados. Hoy el ministro de Economía repite el mismo esquema conceptual en 2012 que en 2011. Los 1.200 millones se pueden sumar al futuro déficit; no vaya a ser que en febrero la variable de ajuste sea el salario del trabajador. Con esta incertidumbre yo no puedo votar”, argumentó.
EL GOBERNADOR RECORDÓ LAS CUATRO ELECCIONES EN LA PROVINCIA DURANTE EL AÑO Y POSTERGÓ UNA DEFINICIÓN SOBRE SU FUTURO POLÍTICO
Binner: “Dejemos descansar a la población” El gobernador Hermes Binner postergó una definición sobre su futuro político al asegurar ayer que “es hora de gobernar” y que “hay que dejar descansar a la población”, después de las cuatro elecciones que se realizaron este año en la provincia. “Dejemos descansar a la población”, dijo el ex candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP) cuando lo con-
sultaron sobre su futuro político. “Hemos tenido cuatro elecciones y le hemos exigido mucho a la gente, que está agotada”, abundó el mandatario santafesino. En ocasiones anteriores, Binner había deslizado la posibilidad de postularse como candidato a diputado nacional por Santa Fe en 2013, atento a que el 10 de diciembre deja su cargo como gobernador.
“Ahora es el tiempo de gobernar, y 2013 es un año para dejar que fluyan los acontecimientos”, dijo el socialista en declaraciones a LT8. Al igual que en 2003, cuando era intendente de Rosario y perdió la gobernación de Santa Fe con el ahora diputado nacional Jorge Obeid (PJ), Binner volverá al llano a partir de diciembre cuando entregue el mando de la provincia a su sucesor,
el también socialista Antonio Bonfatti. En aquella ocasión, Binner esperó hasta 2005 para postularse como candidato a diputado nacional, cargo que dejó en 2007 para asumir como gobernador. En cuanto a su gestión, sostuvo que “Santa Fe es una provincia maravillosa para gobernar” porque “tiene alta calidad de los habitantes y diversidad productiva”.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
LEGISLATURA. La incorporación progresiva de concejales sumaría cuatro en Santa Fe y seis en Rosario
Más bancas en los Concejos Diputados confirmó ayer la derogación de la denominada ley Borgonovo. La nueva norma permitirá a municipios de primera y segunda categoría ampliar el número de ediles a partir de los comicios de 2013 Corresponsalia Santa Fe
La derogación de la ley Borgonovo, recién ratificada por la Legislatura, permitirá a municipios de primera y segunda categoría ampliar la cantidad de bancas en sus Concejos municipales a partir de las elecciones de 2013. El Senado introdujo cambios al proyecto original elaborado por los diputados radicales Leonardo Simoniello, Darío Boscarol, Santiago Mascheroni, Hugo Marcucci, Víctor Hugo Dadomo, Alfredo Menna y Carlos Fascendini y por los demoprogresistas Gabriel Real y Luis Mauri y luego la Cámara baja los incorporó para convertirlos en ley. Según cálculos, a partir de las incorporaciones progresivas de los nuevos ediles, Santa Fe sumaría cuatro (hoy tiene trece), mientras que Rosario aumentaría seis bancas (hoy tiene 22). Así, se modifica el artículo 23 de la ley 2.756 (orgánica de municipalidades), que trata sobre la elección de concejales. El texto aprobado establece que las ciudades caracterizadas como de primera categoría –con más de 200 mil habitantes, en la actualidad sólo Rosario y Santa Fe– tendrán trece concejales, agregándose uno por cada 50 mil habitantes o fracción no inferior a 30 mil habitantes. En tanto, las de segunda categoría elegirán seis concejales por los primeros 20 mil habitantes y luego agregarán uno por cada 15 mil hasta llegar a los 80 mil. Las ciudades de primera categoría quedaron habilitadas a establecer mediante una ordenanza –siempre y cuando logren una mayoría especial de dos tercios– que se modifique el coeficiente para sumar más concejales. La ley permite que en lugar de 50 mil y 30 mil habitantes se haga el cálculo con un tope de 40 mil y un piso de 20 mil habitantes. El resto de las disposiciones –cuatro años como duración de los mandatos, renovación por mitades cada dos años, posibilidad de reelección indefinida– quedaron tal cual estaban establecidas en la ley. La norma sancionada por la Legislatura prevé una cláusula transitoria para las próximas dos elecciones: los nuevos concejales se sumarán por mitades en 2013 y 2015.
Más representación para 4 intendencias
SOFÍA KOROL
La ley Borgonovo fue sancionada en 2002 y redujo la cantidad de concejales.
“En todos los casos, al agregar concejales, se deberá tener en cuenta que a posteriori se respete la renovación bienal del Concejo por mitades”, dice el artículo dos de la norma. En caso de que el Concejo quede constituido por un número impar, la renovación del número mayor de concejales se hará conjuntamente con la elección del intendente”, es decir en 2015.
“Una reparación” La llamada ley Borgonovo –en alusión a su autor, Esteban Borgonovo, ministro de Gobierno en la segunda gestión de Carlos Reutemann– recortó la cantidad de bancas en los Concejos de Rosario y Santa Fe, que bajaron de de 41 a 22 y de 23 a 13 ediles respectivamente. Fue sancionada en diciembre de 2002, en un contexto de fuerte crisis de representatividad y al calor del “que se vayan todos”. El diputado Simoniello consideró que la
sanción del último jueves corrige aquel “error” de Borgonovo. “Es una reparación a una ley que fue pensada para disminuir la participación de los vecinos y la representación política. Para nosotros fue una satisfacción haberla impulsado”, celebró el radical. “Estoy convencido que los Concejos se deben fortalecer, no sólo con más miembros sino con mejores concejales, con más política; eso debe redundar en mejor calidad de vida para los vecinos”. “En su momento, la ley Borgonovo fue una expresión de una situación de crisis en la que había entrado la política, enmarcada en el «que se vayan todos» y la verdad que lo único que sucedió en aquel entonces fue el achicamiento de los Concejos municipales. Esta ley fija claramente que no se deben aumentar los presupuestos para su ejecución. Los Concejos deben adecuarse a los presupuestos que voten”, agregó Simoniello. En un guiño al socialismo, que no acom-
Según una proyección de los senadores del Partido Justicialista, al menos cuatro municipios de segunda categoría estarían en condiciones de sumar concejales en las próximas elecciones: Granadero Baigorria, Rafaela, Santo Tomé y Villa Gobernador Gálvez. En todos los casos se sumaría una banca a la composición actual. Así, Granadero Baigorria pasaría de seis a siete concejales, la ciudad de Rafaela de nueve a diez, Santo Tomé de ocho a nueve y Villa Gobernador Gálvez de nueve a diez. El cálculo se hizo a partir de los datos del Censo 2001, por eso los senadores justicialistas aclararon que no se trata de cifras definitivas. Una vez que se difundan los datos finales de población del Censo 2010 se podrá actualizar la información y efectuar el cálculo con mayor precisión.
pañó la reforma porque pretendía que sean los propios municipios quienes la determinen –en el marco de una autonomía dispuesta a través de una reforma de la Constitución–, el diputado de la UCR sostuvo: “Debemos avanzar hacia la verdadera autonomía municipal para que cada uno de los municipios, fundamentalmente los de primera categoría como Santa Fe y Rosario, no sólo puedan decidir la cantidad de concejales sino también muchísimas otras cosas que son importantes para los gobiernos de estas ciudades”. Simoniello hizo un llamado a todas las fuerzas políticas de la provincia a deponer sus diferencias y acordar un temario mínimo de aspectos que deben revisarse de la Constitución provincial de 1962. “Para llevar adelante una verdadera reforma política es necesario impulsar seriamente entre todos los sectores políticos una reforma constitucional que, esperemos, en los próximos tiempos se pueda dar”, anheló.
SIGUEN LOS CRUCES Y SE RECALIENTA LA INTERNA DEL PJ PROVINCIAL POR LA PRESIDENCIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
“Bielsa quiere embarrar la cancha”, dijo Rubeo Corresponsalia Santa Fe
Lejos de aplacarse, la interna del PJ provincial por la presidencia de la Cámara de Diputados está en plena ebullición. Ayer el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, cruzó a la concejala y diputada electa María Eugenia Bielsa, quien había deslizado que al sector liderado por Agustín Rossi –desde donde proponen a Rubeo como presidente del cuerpo– sólo le interesa el manejo de la caja de la Cámara de Diputados. “Es una bajeza”, le respondió el legislador kirchnerista. “Eso es embarrar la cancha cuando uno se queda sin argumentos políticos”. Rubeo aclaró que él no se postuló como candidato para presidir la Cámara baja y le cargó esa responsabilidad a la propia Bielsa, la “candidata natural” en virtud de haber encabezado la lista que se impuso en esa categoría en las elecciones del 24 de ju-
lio. “La que me postuló fue ella”, ironizó Rubeo. —¿Cambia en algo la foto de la presidenta con Bielsa? —Desde el punto de vista de los 16 legisladores que estamos construyendo un perfil de la persona que queremos, absolutamente en nada. —¿Y cómo se va a resolver la cuestión? —Nosotros seguiremos debatiendo entre los 28 diputados justicialistas. Yo aspiro a que tengamos una posición en común. Si no, como en todos los cuerpos colegiados del mundo, se dirimirá votando.
ENRIQUE GALLETTO
Peronismo sin kirchnerómetro
El jefe de bancada del FPV, Luis Rubeo.
Por su parte, el diputado electo por la lista Encuentro –encabezada por Bielsa– Pablo Di Bert se manifestó a favor de la actual concejala y ex vicegobernadora de la provincia. “Me parece que es una falta de respeto es-
tar cuestionando lo que decidió la gente”, dijo el legislador que asumirá su mandato en diciembre en alusión a los 580 mil votos logrados por la ex vicegobernadora en las elecciones provinciales.
En diálogo con LT9, Di Bert se manifestó “preocupado” por los cruces internos en el PJ y razonó que por voluntad popular Bielsa tiene que presidir la Cámara baja. “No se puede ir en contra de la decisión del electorado. La gente ha decidido colocar la lista que encabezaba María Eugenia Bielsa y no creo que quiera que ella ocupe sólo una banca en la Cámara. Creo que tenemos que tener cordura y llegar a un acuerdo”, enfatizó. Di Bert agregó: “No podemos poner un kirchnerómetro por delante. Todos los que están diciendo eso también han dicho que hay dirigentes que se sumaron de acuerdo a la conveniencia. Yo creo que ninguno de ellos estuvo cuando Kirhcner no medía; se sumaron después y nadie les cuestionó nada: fueron bienvenidos”. Bielsa se reunió el miércoles pasado con la presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada, aunque negó haber hablado del tema.
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
ASUNCIÓN PRESIDENCIAL. El entrante jefe del Senado no quiere “ni cerca” al mendocino
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Boudou, Cobos y una salida ruidosa
Schiavi: “Cirielli es un provocador profesional”
El ministro de Economía denunció “designaciones” del actual vicepresidente El ministro de Economía, Amado Boudou, denunció ayer que el saliente vicepresidente Julio Cobos designó a 29 empleados y realizó cambios en el Senado pocos días antes de terminar su mandato, en tanto afirmó que no le “gustaría” que el mendocino, enfrentado con el kirchnerismo, esté presente en la ceremonia de reasunción de la presidenta Cristina Fernández. La respuesta de Cobos no se hizo esperar, y el dirigente radical retrucó de inmediato que “el ministro de Economía dramatiza y teatraliza situaciones que nada tienen que ver con la realidad”, al tiempo que ratificó que continuará tomando decisiones en el cargo “hasta el último día” de su mandato. El cruce entre los vicepresidentes entrante y saliente que llegaron al poder en fórmula presidencial del Frente para la Victoria con Cristina Fernández se produjo ayer por la mañana a partir de declaraciones radiales que formuló Boudou. Al ingresar a un encuentro de ministros de Economía de Unasur, Boudou enfatizó: “Con todo lo que ha hecho y lo que está haciendo en los últimos días, me gustaría no tener nada que ver con Cobos ni tenerlo cerca” el día de la asunción. “¿Se acuerda cuando se iban los norteamericanos de Saigón en las películas? Bueno, parece que el señor Cobos está haciendo algo parecido”, alertó Boudou indicando que Cobos puso en marcha recientemente un “esquema de designaciones y cambios en la estructura del Senado”. Enseguida, en un comunicado difundido por su oficina de prensa, Cobos retrucó: Boudou “debe comprender que ejerzo la función de vicepresidente hasta el último día de mi mandato y si hay alguna acción que no comparta podrá cambiarla y darle su impronta después del 10 de diciembre”. Además, el dirigente mendocino consideró que “probablemente” el actual ministro de Economía “desconoce que todas las medidas adoptadas, en lo que a recursos humanos se refiere, fueron consensuadas por un lado con los presidentes de los bloques de las distintas fuerzas políticas con representación en el Senado”. Por otro lado, explicó Cobos, esas designaciones se acordaron “con los gremios que representan a los trabajadores en la Cámara alta, según correspondiera en cada caso”. Cuando le preguntaron a Boudou si el dirigente radical, peleado con la adminis-
NA
A pocos días de la reasunción de Cristina, hubo chispazos entre Boudou y Cobos.
HACIENDA RATIFICÓ QUE NO HABRÁ AUMENTOS DE TARIFAS El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró ayer que la eliminación de los subsidios no implica un aumento de las tarifas de electricidad, gas y agua, y calificó de “mentira total” a las declaraciones que argumentan lo contrario. “No va a haber aumento de tarifas, es una mentira total. Lo que habrá es un redireccionamiento de subsidios, con una
tración kirchnerista desde el fracaso de la resolución 125 de retenciones móviles para las exportaciones de granos, está dejando una estructura paralela en la Cámara alta, el electo vicepresidente respondió: “La verdad que sí y no es bueno hacer eso”. En este contexto, cuando se le preguntó si el saliente titular del Senado estará presente en la toma de juramento de la presidenta ante la Asamblea Legislativa el sábado 10 de diciembre, Boudou enfatizó: “A mí me gustaría no tener nada que ver con Cobos ni tenerlo cerca”. La polémica se suma a versiones surgidas desde el propio kirchnerismo en el Congreso, que indican que la propia presiden-
política muy cuidada, muy gradual”, sostuvo el funcionario. Boudou destacó que los subsidios “han cumplido un rol importante, pero ahora la Argentina está mejor y podemos usar esos recursos para mantener la competitividad y mejorar la redistribución del ingreso”. Destacó que el gobierno “ha sido claro, pero todas las semanas inventan algo”.
ta preferiría que otra persona le tome juramento al asumir su segundo mandato, en lugar de Cobos. Una comisión parlamentaria analiza las formalidades del caso que, según estiman, al tratarse de un traspaso del mando de la presidenta a sí misma, debería ser el integrante de la fórmula anterior, en este caso, Cobos, quien le entregue la banda y el nuevo bastón presidencial. Sin embargo, Boudou pareció dar aire a especulaciones del oficialismo que impulsan la posibilidad de que sea el presidente provisional del Senado, el tercero en la línea sucesoria o el escribano General de Gobierno, quien le tome juramento a la actual mandataria.
ESTA VEZ FUE POR EL ASESINATO DEL PERIODISTA RICARDO GIMÉNEZ, OCURRIDO EN ENERO DE 1976
Otro procesamiento para Patti El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, procesó ayer con prisión preventiva al ex subcomisario y ex intendente de Escobar Luis Patti por el secuestro y asesinato del periodista de esa localidad Ricardo Giménez, en enero de 1976. El asesinato de Giménez fue el primero de los secuestros y desapariciones que la Justicia registra en la zona donde Patti operó a las órdenes del Ejército, en un accionar que, según la causa, comenzó antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, según la resolución difundida ayer. Patti ya fue condenado a prisión perpe-
tua por delitos de lesa humanidad y ahora se sumó este nuevo procesamiento por “privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio agravado” entre otros delitos. Giménez era periodista del diario El Actual de Escobar y militaba junto a Gastón Gonçalvez en la Juventud Peronista cuando Patti era oficial de calle en la comisaría de ese partido del norte bonaerense. En abril pasado Patti fue condenado, entre otros hechos, por el secuestro y crimen de Gonçalvez ocurrido a pocos días del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
González Charvay procesó ahora a Patti por el crimen de Giménez y entendió en su resolución que lo ocurrido demuestra que “el Comando de Institutos Militares y los grupos policiales subordinados iniciaron la implementación del plan sistemático de represión ilegal antes del golpe del 24 de marzo”. Según la causa desde fines de 1975 había comenzado a hostigarse y perseguirse a miembros de la Juventud Peronista de Escobar y en particular también a los periodistas del diario local, que denunciaba lo que ocurría.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, cuestionó ayer las expresiones del secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta), Ricardo Cirielli, quien afirmó que en la Argentina se vive un estado de cuasi dictadura, y advirtió que se trata de “un provocador profesional”. Schiavi instó a Cirielli a denunciar ante la Justicia las sospechas que siembra sobre la administración de Aerolíneas Argentinas, y tras asegurar que esa empresa “se ha manejado con una transparencia absoluta” anticipó que iniciará acciones penales contra el dirigente sindical. Poco antes, Cirielli cuestionó el discurso de ayer de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en cuanto a terminar con los boicots encubiertos a la empresa y a la necesidad de ponerse “a trabajar”. “No es extraño en el caso de Cirielli porque es un provocador profesional”, afirmó Schiavi, y recordó un episodio sucedido dos semanas antes del conflicto de los controladores aéreos: “Estaba en mi oficina reunido conmigo, negociando condiciones de trabajo y en ese mismo momento estaba demorando la salida de vuelos desde Ezeiza”. “Se han terminado muchos de los quioscos y de las cosas que muchos dirigentes sindicales, en especial este dirigente sindical, llevaban de la mano como talleres dirigidos donde se podía reparar y no se podía reparar”, agregó.
PRIMERO LAS MUJERES Y LOS NIÑOS
Tomada lanzó una campaña contra el trabajo infantil El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ratificó ayer “el interés del gobierno en que se cumpla el derecho a no trabajar de niños y niñas”, al lanzar una campaña contra el trabajo infantil. En tanto ayer, en el Día de la No Violencia contra las Mujeres, la CTA realizó una marcha al Congreso, al tiempo que el diputado nacional Ariel Pasini (FPV) presentó un proyecto para que la convivencia sea considerada como agravante en casos de violencia de género. Tomada encabezó un acto por el Día Internacional de los Derechos del Niño, en el que lanzó la campaña contra el trabajo infantil a cargo de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil y se presentó un documental elaborado por alumnos de sexto y séptimo grado de la escuela primaria 19 de Villa Pueyrredón, sobre esa temática. Destacó la importancia de llegar “a toda la sociedad” con el mensaje en contra del trabajo infantil y añadió que “hay sectores que utilizan el trabajo en los niños y un niño que trabaja es el día de mañana un adulto que no estará en las mismas condiciones que otro que fue a la escuela”. Tomada puntualizó que “si se cumple con el derecho de no trabajar en los niños, también se está cumpliendo con el derecho a la educación, a la salud y al jugar”. Por otro lado, Pasini explicó el motivo de su proyecto sobre violencia de género: “Todos los días nos sacuden hechos de violencia perpetrados por sus parejas o ex parejas. Vemos con estupor cómo los responsables reciben penas menores debido a que no están casados legalmente”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
EMBARQUE DE GRANOS. “Esto muestra la potencialidad de la cosecha anterior y garantiza la seguridad alimentaria”, aseguró
El gobierno liberará más trigo para la exportación Boudou adelantó que el martes próximo se autorizará la venta al exterior de 1,4 millón de toneladas El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, adelantó ayer que a partir del próximo martes el gobierno liberará la exportación de 1,4 millón de toneladas de trigo, que se sumarán a los 3 millones ya autorizados. Boudou, en un aparte de la reunión del Consejo Económico y Social de la Unasur, destacó que “esto muestra la potencialidad que tuvo la cosecha del año pasado, pero además marca también que está confirmada la seguridad alimentaria de los argentinos”. De esta manera el Ejecutivo nacional atendió el reclamo de distintos sectores ruralistas, que venían pidiendo que se habilite la venta al exterior del saldo de trigo exportable. El titular del Palacio de Hacienda sostuvo: “Esto habla del momento que estamos viviendo y marca la posibilidad de que el comercio argentino siga creciendo”. Según estimaciones privadas, la liberación de ese volumen de trigo implicará ingresos cercanos a los 300 millones de dólares, principalmente para exportadores y productores, pero también para el fisco a través de las retenciones. Boudou dijo que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le comentó que “en los registros ya hay 1,4 millón de toneladas de trigo de piso, aunque todavía faltan confirmar algunos datos”. Ayer venció el plazo para que los productores, acopiadores, cooperativas y exportadores declaren ante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) sus existencias físicas de trigo. Se trata del volumen del cereal que esos eslabones de la cadena retienen de la campaña 2010/11 o de ciclos anteriores, y a partir del cual se determina el stock para atender las necesidades internas y los saldos exportables. El presidente de la Asociación de Pro-
Para FAA, es una “medida escasa”
El permiso para exportar trigo implicará ingresos por 300 millones de dólares.
ductores de Trigo (Aaprotrigo), Domingo Capeloni, precisó que la Argentina produce en cada campaña entre 14 y 15 millones de toneladas, de los cuales la industria molinera consume 6,5 millones. Ese volumen incluye la exportación de harina, y luego hay una necesidad de semillas para atender la siembra de entre 650 y 700 mil toneladas. Con respecto al ciclo actual, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que ya se lleva trillado el 18,8 por ciento de la superficie nacional sembrada con trigo, estimada en 4,6 millones de hectáreas, y reiteró que se producirán 13 millones de toneladas. Las lluvias del pasado fin de semana desaceleraron las labores de cosecha en el
SEGÚN EL INDEC, LA SUBA ESTUVO AVALADA POR EL SECTOR AUTOMOTRIZ
centro-norte de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y en el occidente chaqueño. En esta última zona, no obstante, se encuentra próximo a dar por finalizada la recolección del cereal, al igual que en el NOA, donde se incrementaron los rendimientos medios de los últimos lotes trillados. El promedio de rinde nacional actual es de 1.530 kilos la hectárea, “que se irá incrementando a medida que avance la trilla hacia las regiones del sur”, indicaron desde la Bolsa de Cereales. El gobierno mantiene topes a las ventas externas de trigo y maíz para garantizar el abastecimiento doméstico y promover el agregado de valor a los granos, por lo que los exportadores necesitan de
El secretario gremial de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, advirtió ayer que crece la preocupación por el mercado de trigo y consideró que el anuncio oficial de liberación de 1,4 millón de toneladas para la exportación es sólo una “medida homeopática (escasa)”. Y agregó: “Es cada vez más fuerte el estado de alerta y movilización de los chacareros”. En el mismo sentido, el dirigente advirtió: “La apertura de un nuevo cupo de exportación que hizo hoy (por ayer) el gobierno nacional es una medida homeopática que no soluciona el problema de fondo, que venimos denunciando hace años”. “No nos permiten comercializar el cereal y cobrar el FAS teórico. Siguen siendo funcionales a las grandes empresas”, se quejó.
permisos oficiales (los denominados ROE) para embarcar la mercadería. La cosecha de trigo de la campaña 2010/11, que finalizó en los primeros meses de este año, totalizó 15,8 millones de toneladas, de acuerdo con cifras oficiales. La recolección de la nueva cosecha triguera ya comenzó, aunque el fuerte llegará en diciembre. Hasta el momento alcanza el 18,8 por ciento de la superficie sembrada, que según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires está estimada en 4,6 millones de hectáreas. Para el mes que viene ya estaría definido el nuevo sistema para distribución de cupos de envíos de cereales, tal como lo analiza el Ministerio de Agricultura.
SE REUNIÓ EN BUENOS AIRES EL CONSEJO SURAMERICANO DE ECONOMÍA
La producción industrial Crisis y banco regional, creció en octubre 4,4% en la agenda de Unasur La producción industrial creció en octubre 4,4 por ciento respecto del mismo mes del año pasado y mostró una desaceleración en su ritmo de expansión, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con relación a setiembre la actividad manufacturera mejoró 0,3 por ciento. De esta forma, en diez meses la industria acumula una suba de 7,5 por ciento. La suba interanual estuvo avalada por el crecimiento del 10,2 por ciento del sector automotriz, lo que alentó una mejora del 7,2 por ciento en la producción de acero crudo, y 2,9 por ciento en neumáticos. Otro sector que aumentó por encima de la media fue el de la producción de minerales ligados a la construcción, donde se destacó el cemento con un aumento del 8 por ciento. También la producción de aluminio estuvo arriba de la media, con un avance del 5,1 por ciento, al igual que la elaboración de papel y cartón, con un 10,5.
Un grupo que tuvo altibajos fue el de la industria alimenticia, donde la elaboración de carnes rojas mostró un leve avance de 1,9 por ciento, mientras que la de carnes blancas avanzó 8,6 por ciento. En cuanto a las expectativas de los empresarios, el 16,8 por ciento de los consultados por el Indec anticipó una suba en la demanda interna para el corto plazo, contra un 4 por ciento que prevé una baja, mientras que el 79,2 por ciento contempla mayores modificaciones. En cuanto a las exportaciones, el 21,2 por ciento de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 6,2 que prevé una caída, mientras que el 72,6 estima un ritmo estable en sus ventas. En medio de este panorama, el 97,6 por ciento de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto a octubre, el 1,4 prevé una suba y el restante 1 por ciento anticipa una baja.
El Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur saludó ayer la inminente puesta en marcha del Banco del Sur y anticipó el lanzamiento de un nuevo plan de infraestructura por 16 mil millones de dólares, dos temas relevantes que serán tratados durante la próxima cumbre de presidentes del bloque que se realizará el próximo 3 de diciembre, en Caracas, Venezuela. En una conferencia de prensa brindada al finalizar el encuentro ayer en Buenos Aires, el ministro de Economía, Amado Boudou, oficializó el traspaso de la presidencia pro témpore del Consejo de Economía y Finanzas a Paraguay, si bien este país solicitó que la coordinación de los equipos técnicos continúe a cargo de Argentina. Boudou destacó “los logros de los países miembro en el encuentro, de mostrar que la región tiene consenso y políticas para enfrentar una crisis generada
en los países desarrollados pero de impacto global, dada la magnitud de la crisis”. “Para que la crisis no golpee a nuestros pueblos trabajamos en conjunto para amortiguar el impacto”, con políticas comunes y “una nueva institucionalidad”, como las medidas para aumentar el comercio intrarregional y la creación del Banco del Sur, cuyo avance se plasmó en la Declaración del Consejo, agregó el ministro y vicepresidente electo. A su turno, la secretaria general de la Unasur, la colombiana María Emma Mejía, precisó que el próximo 30 de noviembre, en Brasilia, los ministros de Infraestructura terminarán de dar forma a un “ambicioso” plan regional, “que integrará verdaderamente la región” y que demandó diez años de elaboración, “con 31 proyectos de acción prioritaria seleccionados que demandarán una inversión de 16 mil millones de dólares”. Boudou explicó: “Será un nuevo plan de acceso a servicios públicos”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Mientras la tensión social no cesa, EE.UU. llamó a militares a traspasar poder
Egipto: rebelión sin tregua El Ejército nombró primer ministro a Al Ganzuri, ex jefe de gobierno de Mubarak, pero los manifestantes en plaza Tahrir no se mueven y exigen la renuncia de la Junta Militar encabezada por el mariscal Tantaui El Ejército egipcio nombró ayer a Kamal al Ganzuri, de 78 años, como primer ministro de la transición. A la vez, decenas de miles de manifestantes en la Plaza Tahrir de El Cairo, disconformes, exigían el fin del gobierno militar que dirige el mariscal Husein Tantaui, jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (Csfa), desde la caída del presidente Hosni Mubarak, en febrero pasado. Por otra parte, Estados Unidos endureció su postura ante la Junta Militar y exigió un traspaso pleno del gobierno a los civiles. En una aparición televisada, el veterano dirigente egipcio Al Ganzuri anunció haber sido designado primer ministro y aseguró que tendrá más poderes que su predecesor, que renunció esta semana tras cinco días de protestas contra la Junta y de represión que dejaron más 40 muertos y 3.000 heridos. Ex primer ministro de Mubarak entre 1996 y 1999 y anteriormente viceprimer ministro y ministro de Planificación, Al Ganzuri afirmó que el jefe del gobierno militar, mariscal Tantaui, no tiene intención de continuar en el poder, y agregó que de lo contrario no habría aceptado el cargo de premier. Además, se ratificaron las polémicas
elecciones legislativas del lunes próximo. Pero todo pende de un hilo. Los manifestantes aseguran que seguirán en la plaza Tahrir hasta que la Junta renuncie, en una muestra de determinación que recuerda la de las marchas que terminaron con el derribo de Mubarak. Reanudaron su ya clásico canto de “Váyanse, váyanse”, en alusión a los gobernantes militares, que asumieron el poder tras la caída de Mubarak para liderar un proceso de transición que para muchos se hizo demasiado lento. Ayer, sumaron el apoyo de la prestigiosa entidad musulmana Al Azhar, la mayor institución teológica del mundo sunnita, y la presencia del opositor Mohamed el Baradei, candidato declarado a la presidencia, ex jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) y Premio Nobel de la Paz en 2005. El Baradei se unió a la multitud en Tahrir llevando una bandera egipcia sobre los hombros, para participar en la tradicional plegaria musulmana del viernes. En tanto, unos 5.000 partidarios de la Junta realizaron ayer su propia marcha de apoyo a los generales en el barrio capitalino de Abbassiyah, varios kilómetros al norte de la plaza Tahrir, no lejos del Mi-
Los manifestantes anunciaron que no dejarán la plaza Tahrir, sin la renuncia de la Junta.
nisterio de Defensa. En otro orden, Estados Unidos endureció su postura ante la Junta militar y llamó a los generales a traspasar rápidamente el poder a una administración civil. “El traspaso pleno de poder a un gobierno civil se tiene que realizar de manera justa e inclusiva, que responda a las le-
gítimas aspiraciones del pueblo, tan pronto como sea posible”, dijo la Casa Blanca en un comunicado. “Estados Unidos cree firmemente que un nuevo gobierno egipcio tiene que tener poder con autoridad real de forma inmediata”, agregó el parte estadounidense, citado por la agencia DPA.
El Ciudadano
12 Mundo
& la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
YACIMIENTO RESISTIDO. Para los manifestantes la única salida es que el presidente Humala declare inviable el plan
Perú: cuando el agua vale oro Sigue la tensión en Cajamarca, donde los pobladores cumplieron el segundo día de protestas contra un proyecto minero peruano-estadounidense que, denuncian, contaminará cuencas acuíferas de la región La región de Cajamarca, principal productora de oro de Perú, continuó ayer con la paralización por tiempo indefinido, iniciada a partir del jueves pasado, en rechazo a Conga, un proyecto aurífero y cuprífero de Yanacocha, empresa peruano-estadounidense que según los pobladores contaminará el agua y afectará el medio ambiente. No se vislumbran soluciones al conflicto, al menos a corto plazo. El clima de tensión se mantuvo ayer en el departamento peruano de Cajamarca, que entró en su segunda día de una huelga contra el proyecto minero. Los manifestantes, encabezados por el presidente regional, Gregorio Santos, se oponen a la construcción de la mina y se niegan a dialogar. Para ellos, la única salida es que el presidente Ollanta Humala declare inviable el proyecto. Hubo movilizaciones pacíficas y masivas en las ciudades de Cajamarca, homónima capital departamental, y Celendín, donde está el proyecto Conga, de la minera Yanacocha, que ocasiona la disputa. Un dirigente de los huelguistas, Ramón Abanto, citado por la agencia DPA, descartó en una entrevista televisada cual-
NI CANON NI REGALÍAS MILLONARIAS SATISFACEN EL RECLAMO
Las protestas siguen en Cajamarca.
quier diálogo que no se base en la cancelación definitiva de Conga, pues, argumentó, “no se puede convivir con el agua y el oro”. La frase de Abanto, que advirtió que las medidas se radicalizarán si no hay solución, responde a la posición del presidente Humala, que apoya el proyecto porque estima que es posible extraer el oro sin las malas consecuencias para el medio ambiente, y concretamente para el agua, que denuncian los cajamarquinos. “Queremos que se solucione el problema, pero no permitiendo actividades mi-
CHÁVEZ ADVIRTIÓ QUE EXPROPIARÁ A LAS EMPRESAS QUE NO CUMPLAN
Venezuela: rígido control de precios El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió que ocupará y nacionalizará las empresas que no cumplan con una nueva ley para regular los precios de todos los bienes y servicios. “Es mejor que cooperen los burgueses, los intermediarios, los acaparadores, los especuladores, porque si no, les vamos a apli-
car la ley. Yo estoy al frente de los operativos y les vamos a ocupar las fábricas y las empresas y vamos a nacionalizar lo que haya que nacionalizar, pero no se van a salir con la suya”, dijo Chávez en un acto transmitido en cadena de radio y televisión. “No me va a temblar ni la mano derecha ni la mano izquierda para aplicar con la más grande severidad la Constitución y las leyes de la república para proteger a nuestro pueblo, para asegurarle los alimentos a nuestro pueblo”, dijo el mandatario, quejándose de las críticas que los empresarios han hecho a la nueva legislación.
La empresa minera estadounidense-peruana Yanacocha, que opera desde años atrás en Cajamarca, la mayor mina de oro de Sudamérica, tiene previsto invertir unos 4.800 millones de dólares en Conga, y asegura que eso le reportará al departamento peruano al menos unos 800 millones de dólares por canon y regalías. Los dirigentes regionales, no obstante, estiman que “no hay cifra que compense los
neras en cabecera de cuencas. Por lo tanto, no vamos a entrar a un diálogo, porque esto significa negociar en una mesa cuánto cuesta la vida”, afirmó el dirigente en el programa Primera Noticia. El presidente ha guardado silencio en las últimas horas, pero su esposa, Nadine Heredia, a quien se atribuye gran influencia, pidió no romper el diálogo: “Hay que trabajar en la misma dirección para que las inversiones puedan contribuir a solucionar los problemas históricos de Cajamarca, pero respetando el medio ambiente”, dijo.
daños” que supuestamente causará el proyecto minero en todo el sistema hídrico, impactando en la salud de los pobladores. El presidente peruano Ollanta Humala, quien durante su campaña presidencial prometió priorizar la defensa del medio ambiente, es acusado de “traición” por los líderes cajamarquinos, en buena parte militantes de organizaciones de izquierda y aborígenes.
Las actividades estuvieron paralizadas prácticamente en su totalidad aunque algunas tiendas abrieron temprano por unas horas para permitir el abastecimiento de productos de primera necesidad. Hasta ahora, los huelguistas han cumplido básicamente la promesa de no cometer actos violentos, aunque Yanacocha denunció que en la víspera hubo el incendio de un almacén y amenazas de toma de la sede del proyecto, acciones de las que responsabilizó al presidente regional, Santos, quien lidera la protesta.
TEL AVIV PROPONE “BOICOT MUNDIAL” SI HAMAS SE SUMA A NUEVO GOBIERNO
Unidad palestina enojó a Israel Luego de que las organizaciones políticas palestinas Al Fatah y Hamas acordaran anteayer terminar con una etapa de fuertes enfrentamientos, Israel se expresó ayer indignado, ya que considera a Hamas un grupo terrorista. El vicepresidente del gobierno hebreo, Silvan Shalom, llamó a la comunidad internacional a realizar un boicot mundial a
un eventual gobierno palestino en el que participe la organización islamista Hamas Al Fatah y Hamas acordaron en El Cairo afianzar una estrecha cooperación que supere las divisiones. Uno de los objetivos sería formar a futuro un gobierno conjunto para Cisjordania y la Franja de Gaza. Las partes ya llegaron a un acuerdo similar hace medio año y nunca se materializó. Por su lado, Wasel Abu Yusuf, un destacado miembro de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), declaró que ese posible nuevo gobierno estaría formado por independientes y que “no habrá ningún miembro de Hamas”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRIMEN DEL BARRA. De no mediar suspensiones, el próximo jueves se conocerá la sentencia por la muerte de Caminos
Pimpi: llegan los alegatos Con testimonios que corroboraron la coartada de los imputados finalizó la ronda de testigos. El Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el martes, cuando fiscalía, querella y defensa brindarán sus argumentos La séptima jornada del juicio oral y público que se sigue contra el trío acusado de asesinar a Roberto Pimpi Caminos estuvo marcada por testimonios ofrecidos por la defensa tendientes a corroborar la coartada de los detenidos. Luego, el Tribunal ordenó un cuarto intermedio hasta el martes próximo, cuando comenzará la ronda de alegatos, mientras que, de no mediar suspensiones, la sentencia se dictará el próximo jueves. Los dos primeros testimonios escuchados ayer en el primer piso de los Tribunales provinciales fueron ofrecidos por la defensa de Emanuel Suárez, uno de los tres coimputados –junto con René Ungaro y Carlos Betito Godoy– de premeditar y llevar a cabo el homicidio del ex barrabrava rojinegro en la madrugada del 19 de marzo de 2010. Ambos testigos se presentaron como amigos íntimos del imputado y afirmaron sin titubear que la noche que asesinaron a Pimpi Emanuel estuvo todo el tiempo con ellos. Según coincidieron en sus relatos, Suárez visitaba casi a diario en el Fonavi que se levanta en Rouillón y Cerrito, y era habitual terminar el día con cenas grupales en la casa de alguno de sus amigos afincados en esa zona. Según el relato de Joana G., una joven con un avanzado embarazo, la noche del 18 de marzo de 2010 no fue una excepción ya que varios de sus amigos se reunieron en su casa a comer pizzas y jugar a la Play Station en un encuentro que comenzó cerca de las 22.30 y finalizó alrededor de las 6.30 del día siguiente. Durante su testimonio, plagado de preguntas minuciosas por parte de la querella y la fiscalía, la joven enumeró las personas que esa noche visitaron su departamento en el que también se encontraba su hijo, su madre, su hermana y sus sobrinos. Entre ellos mencionó a Emanuel Suárez, quien llegó en remís alrededor de las 22.30 y se fue cerca de las 6.30 junto a su amigo Emanuel M., quien ayer brindó un relato similar. El imputado, según la testigo, sólo salió del departamento dos veces a comprar cerveza y en ambas oportunidades lo hizo acompañado –una vez por ella y otra con su amigo Emanuel M.– y antes de las tres.
“¿Con cubiertos o con la mano?” Un relato similar fue brindado por su amigo Emanuel M., quien también fue sometido a una serie de preguntas minuciosas por
SOFÍA KOROL
El juicio oral por el crimen de Pimpi pasó a un cuarto intermedio hasta el martes.
¿ATENTADO INTIMIDATORIO O AUTOAMENAZAS? La denuncia presentada por familiares de Pimpi sobre un hecho intimidatorio, que consistió en balear el frente de la vivienda de una de las hermanas de Caminos y un vehículo de otro de sus hermanos, fue desmentida ayer en una contradenuncia presentada en el Juzgado de Instrucción en turno por la madre de uno de los dos jóvenes acusados por la familia Caminos de ser autores de esos disparos. La primera denuncia fue presentada por una hermana de Pimpi, porque un vehículo estacionado en la puerta de su casa fue rociado a balazos.
parte de la fiscalía y la querella sobre lo acontecido en esa reunión. El interrogatorio incluyó la cantidad de cervezas que ingirió, si la pizza tenía queso o era sólo la masa y si la comieron con la mano o con cubiertos. Los testigos en ningún momento negaron que durante la velada, en la que se realizó un torneo de fútbol en la Play Station, Emanuel hablara mucho por teléfono. De esa manera respondieron a las insistentes preguntas de la fiscal Nora Marull, quien remarcó que desde el teléfono handy
La mujer acusó del atentado a “Pequeñín” y “Milton C.”, este último hermano de una de las testigos que desfiló por el juicio que investiga el crimen del ex barra asesinado. Ayer, la mamá de ese muchacho desmintió las acusaciones. Dijo que su hijo está “aterrado” porque la Policía lo busca por todos lados, que la denuncia de “Ana Caminos es falsa” y que los tiros se los propinaron ellos mismos. En relación con el otro acusado, la mujer dejó asentado que está peleado con su hijo y que inclusive tienen denuncias cruzadas.
del imputado se realizaron alrededor de 300 comunicaciones durante esa jornada. “Esa noche lo tenía de hijo”, dijo el testigo, en relación con el torneo que jugó contra Suárez en la Play Station, y remarcó que a raíz de los llamados debieron pausar el juego a cada rato. En tanto, la hermana de Joana –que estaba citada a declarar– no se presentó por lo que fue buscada en su domicilio por la fuerza pública, sin éxito ya que en el lugar informaron que la mujer había salido a la
mañana al centro para presentarse en el Tribunal a las 15. Todas las partes desistieron entonces de la testigo, incluida la querella, que pidió dejar asentado que a la Policía “se le escapó la tortuga” en relación con la “falta de voluntad” por parte de los agentes que fracasaron en la diligencia. Tampoco se presentó a declarar una testigo ofrecida por la defensa de Betito Godoy, que al momento del hecho tenía 15 años, aunque su testimonio brindado durante la etapa de instrucción fue incorporado por lectura. Así se escuchó que Karen B. acudió al boliche Bonita entre las dos y las tres del 19 de marzo de 2010 donde se encontró con amigas y su novio, quien fue agredido y asaltado por un “chico rubio”. La joven dijo que después de realizar la respectiva denuncia acudió a declarar a la seccional 6ª, donde habían apresado a dos sospechosos del violento episodio. Luego fue el turno de Nicolás R., un joven que se presentó como amigo de Betito y con quien dijo haber mantenido una comunicación telefónica en la mañana del 19 de marzo, porque había escuchado por la radio sobre el homicidio del Pimpi. El muchacho dijo que en esa comunicación su amigo le manifestó que se le “había roto” el auto Fiat Uno blanco que le había prestado y que lo había dejado en bulevar 27 de Febrero y avenida Francia. Al respecto, Nicolás manifestó que envió una grúa a buscar su vehículo previo a encontrarse con Betito, quien le entregó las llaves del rodado. Terminados los testimonios, el Tribunal pidió la lectura de los antecedentes condenatorios de los imputados. Emanuel Suárez y Carlos Godoy no contaban con condenas mientras que sobre René Ungaro pesaba una condena de 15 días de prisión condicional por una tentativa de hurto en marzo de 2005. El juicio continuará el próximo martes a las 15 con los alegatos de las partes, en una jornada importante ya que serán expuestas las estrategias defensivas de los acusados y las acusatorias de la fiscalía y la querella. En ese sentido, la fiscalía adelantó que será su oportunidad para “armar el rompecabezas” de todas las piezas que fueron moviendo hasta el momento. Entre ellas intentará desmoronar la coartada de los imputados con pruebas “incontrastables”, como la captación de antenas celulares que ponen a los acusados en la zona del crimen.
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
BARRIO PARQUE. Estaban imputados por los homicidios de Concepción Lavore, José Savini y Susana García de Giménez
Desvinculan a dos acusados por crímenes de ancianos La jueza Pérez Vara dictó la falta de mérito para el hermano menor del principal sospechoso y un ex policía El menor de los hermanos Santoro fue liberado luego de recibir el dictado de falta de mérito por la jueza de Instrucción 5ª María Luisa Pérez Vara en los homicidios de los ancianos Susana Beatriz García de Giménez, Néstor José Savini y Concepción Lavore ocurridos entre febrero y mayo del año pasado. El joven, que había sido detenido a principios de octubre, había quedado involucrado en los hechos a partir del testimonio de uno de los coimputados, aunque luego no surgieron otros indicios o algún material objetivo que implicara al acusado en los hechos, refirió la jueza en su fallo. Otro de los acusados que obtuvo falta de mérito por encubrimiento agravado fue el ex policía Víctor V., quien luego de permanecer prófugo durante varios meses se presentó espontáneamente y declaró que los objetos secuestrados en su vivienda pertenecían a un negocio que tenía con otro de los acusados. En este caso, la magistrada sostuvo que más allá de los dichos de Martín Santoro –detenido y procesado por los tres homicidios–, quien lo vinculó en una supuesta participación en los robos de pertenencias a los ancianos, no surgen elementos que permitan determinar que hubiera encubierto alguna conducta de otra índole. Gustavo Santoro tiene 23 años y a diferencia de sus hermanos no había sido vinculado a la causa conocida como los crímenes de barrio Parque. Aunque a comienzos de octubre pasado la magistrada a cargo del caso consideró necesaria su detención a partir de los dichos del coimputado Pablo R., a lo que se sumó una comunicación telefónica anónima recibida en la seccional 5ª que sostenía que el día de la muerte de Susana García vieron a Gustavo y Martín Santoro ingresar en la vivienda de la víctima. Durante su indagatoria, Pablo R. –quien luego obtuvo falta de mérito por encubrimiento agravado– sostuvo que desde un primer momento colaboró con la investigación y aportó una serie de datos que ayudaron a la detención de Martín Santoro y agregó que el mayor de los hermanos verduleros le dijo que los crímenes los cometía con su hermano, a quien conocía pero no recordaba su
LEONARDO VINCENTI
Por la saga está preso y procesado el hijo mayor de un verdulero. El menor, libre.
nombre. Posteriormente se realizó una rueda de reconocimiento en la que participó Pablo R., que arrojó resultado positivo. Al analizar la situación procesal de Gustavo Santoro, la magistrada explicó en la resolución que las afirmaciones aludidas por Pablo R. en principio aparecían de interés para la investigación, pero “no existió otro elemento material objetivo que lo vincule a los hechos”. La jueza sostuvo que “no puede considerarse el contenido del anónimo recibido en la comisaría y que no hay ningún secuestro de objetos de las víctimas que lo vinculen a los hechos y tampoco fue nombrado por su hermano Martín. Los dichos de Pablo R., si bien permitieron fundar la sospecha, no resultaron idóneos para fundar un juicio de probabilidad cierto. Con estos fundamentos el sospechoso fue beneficiado con un falta de merito en los homicidios criminis causa de los ancianos”, sostiene la jueza Pérez Vara. Otro acusado que logró la falta de mérito fue el ex policía Víctor V., quien luego de permanecer varios meses prófugo
se presentó a declarar y recuperó la libertad. Ahora la magistrada le dictó falta de mérito por el delito de encubrimiento agravado. El ex uniformado había quedado involucrado luego de que Martín Santoro afirmara que participaba en los robos a los ancianos y en su domicilio se encontraran electrodomésticos de la marca Gafa y un charango que se presume pertenecía a una de las víctimas. Al resolver su situación procesal la jueza tuvo en cuenta que Santoro sólo lo identificó con el nombre de pila y que no lo vinculó con los homicidios, que el charango no fue reconocido por familiares de Savini y que más allá de la vinculación que le achacara Santoro “no existen otros elementos que lo vinculen a la causa”.
Muertes en barrio Parque El cuerpo sin vida de Concepción Lavore fue hallado el 19 de febrero del año pasado en su domicilio de Suipacha 2124. Había sido asfixiada con una bolsa en la cabeza unos diez días antes del hallazgo
UNO DE ELLOS FUE HERIDO EN CADERA Y QUEDÓ INTERNADO EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS, CON CUSTODIA POLICIAL
Tres apresados tras corrida y tiroteo Personal del Comando Radioeléctrico intentó durante la madrugada de ayer pedirles documentos a tres muchachos que caminaban por la zona oeste, pero estos se dieron a la fuga y cubrieron su escape a los tiros, por lo que se produjo un intercambio de disparos. Unos minutos después, dos de los jóvenes fueron detenidos, mientras que el tercero fue arrestado en su vivienda, luego de que un familiar solicitara atención médica porque había sido baleado. El incidente se produjo cerca de las 6, en inmediaciones de pasaje Manantiales y 24 de Septiembre, cuando personal del Comando Radioeléctrico que patrullaba la zona vio caminando a tres muchachos, uno
de ellos con un bulto, por lo que intentaron pedirles documentos. Pero los jóvenes se dieron a la fuga y cubrieron su huida a los tiros, lo que generó la reacción de los uniformados, que también dispararon, refirieron fuentes de la UR II. Luego de un breve intercambio de disparos, los agentes del Comando lograron detener a uno de los sospechosos en forma inmediata y a otro cuando corría por las vías del ferrocarril rumbo al asentamiento precario conocido como Vía Honda. En tanto, el tercer muchacho logró darse a la fuga. Unos minutos después, personal policial que revisaba el lugar donde se produjo el tiroteo halló una pistola calibre 22 largo, mar-
ca Bersa, con proyectiles, que se presume fue usada por los muchachos. Cuando los agentes del Comando Radioeléctrico estaban por retirarse del lugar, se acercó una mujer para pedir ayuda a los uniformados, ya que su hijo había sido baleado. La Policía acompañó a la señora hasta su vivienda, donde se encontró con que el herido era el joven que había logrado huir de la persecución, quien tenía una herida en la región lumbar derecha con orificio de entrada y salida. El personal policial procedió a su detención y el sospechoso fue derivado al hospital de Emergencias donde se encuentra en observación y con custodia policial, refirió un vocero del caso.
del cadáver. Tenía 73 años. El 27 de mayo siguiente encontraron estrangulada a Susana García de Jiménez, de 75 años, en su casa de Riobamba 3036, también dentro de barrio Parque. Además, el 13 del mismo mes, en la localidad de Zavalla, ubicada a 20 kilómetros de Rosario, había sido hallado el cadáver de José Ramón Savini, de 74 años y domiciliado en Dorrego 2338 de esa ciudad. En los tres asesinatos se investigó el robo como móvil y fueron parte de los objetos sustraídos en las casas de las víctimas los que aparecieron en los domicilios de los imputados lo que unificó las causas, ya que hubo más homicidios de ancianos en barrio Parque que no se pudieron vincular con esta saga. Entre ellos se encuentran los asesinatos de María Inés Gómez, de 78 años, hallada sin vida en su casa de pasaje Coffin 3033 el 20 de enero de 2009; el homicidio de Alfredo Ciro Nasurdi, de 78 años, asesinado de más de 10 puñaladas en su casa de Moreno al 2100, y el de de Olga Osello, de 88 años y muerta en su casa de Viamonte al 1500 el 2 de junio del año pasado. Las miradas sobre los verduleros surgieron, hace más de un año, a partir de una llamada anónima a la seccional 5ª que brindó información sobre el homicidio de Susana García y que sindicaba a Martín Santoro como sospechoso porque entraba a la casa de la mujer a llevarle mercadería, indicaban fuentes del caso. El mayor de los hermanos verduleros, Martín Santoro, está procesado como autor material de los tres primeros crímenes. Sus otros dos hermanos, Federico y Cristian, detenidos a mediados del año pasado junto con Martín, también recibieron la falta de mérito, y otras dos mujeres (una vecina del barrio y una empleada del negocio de Martín), fueron desligadas del caso por falta de pruebas. Dos hombres, identificados como Matías M. y José M., fueron procesados por encubrimiento. Otras dos mujeres, Alicia P., vecina del barrio y Natalia L., empleada de una de las verdulerías del procesado, fueron desligadas del caso por falta de pruebas. Mientras que Pablo R. recibió la falta de mérito a mediados del mes pasado.
Un hombre recibió 8 tiros tras pelearse con un vecino Un problema por la conexión cloacal de dos viviendas ubicadas en Esquivel al 1300 derivó en una pelea entre los dueños de casa que terminó a los tiros, con uno de los contendientes que recibió ocho disparos y fue internado. El episodio se registró cerca de las 20 de anteayer, cuando dos mujeres que viven en casas ubicadas en un mismo pasillo comenzaron a discutir por problemas con la red cloacal. Según fuentes policiales, la pelea fue subiendo de tono, hasta que intervinieron sus parejas, identificadas como Osvaldo y Roberto, pero lejos de calmar los ánimos la discusión fue subiendo de tono e incluyó insultos y golpes, hasta que el Roberto atacó a tiros a Osvaldo, quien recibió balazos en el cuello, cabeza, tórax y brazos, por lo que fue internado en el Heca. En tanto, el agresor se encuentra prófugo.
El Ciudadano
16
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Pequeñez. 7 Ganso, ave; ánsar. 10 Resalto de algunos edificios, a manera de refuerzo o adorno. 11 Voz inglesa. Título dado en Gran Bretaña a los pares del reino. 13 Símb. quím. del neón. 14 Perteneciente o relativo a la dignidad o jurisdicción del abad. 16 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 18 Nombre de mujer. 19 Ant. hacer. 20 Materia con que las abejas hacen el panal. 22 Mineral metalífero sin procesar. 23 Hoja o lámina de metal o madera. 25 Soldado de caballería ligera, vestido a la húngara. 26 Viento suave y apacible. 27 Fruto del peral. 28 Existir. 29 Hogar (fuego). 30 Lista de nombres, nómina. 33 Que pliega.
CUADRADO MATEMÁTICO
36 Artículo neutro. 37 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 38 Reumatismos. 40 Anillo. 41 Exigua. Verticales 1 Fam. Abuela. 2 Recen. 3 Conj. negativa. 4 Dueña y señora. 5 Tendrá la obligación. 6 Instrumento para escarbar la tierra. 7 Interj. con que se anima y aplaude. 8 Expresar alguien voluntariamente sus actos. 9 Tipo de grúa para subir cosas pesadas. 12 Revestir con oro. 15 Entrega, dona. 17 Transportar. 21 Interj. de advertencia. 22 Ratón, animal. 23 Escamillas blancuzcas que se forman en el cuero cabelludo. 24 Paro laboral.
25 Varón ilustre y famoso, pl. 27 El que tiene uno o varios hijos. 29 Art. determinado femenino singular. 31 Ondas marinas. 32 Placa de mármol o piedra para revestir pisos. 34 Tela gruesa de seda sin brillo. 35 Rocho, ave fabulosa. 39 Fam. Apócope de mamá.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... evitan falsa alarmas en la frontera israelí con excrementos de león
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 HORIZONTALES 1-El que sigue al tercero. 2-Planta acantácea. 3-Asientos del rey.
2
3 VERTICALES 1-Dos al cuadrado. 2-Secreto, recóndito. 3-Mentecatos.
CU
AR
TO
ANT
RO
S
O
PA
COS
La agencia AFP informa que los soldados israelíes encontraron un insólito medio para evitar las falsas alarmas en sus posiciones en la frontera norte de Israel: esparcir excrementos de león para alejar a los animales que se acercan a las barreras electrónicas, informa este lunes el diario Yediot Aharonot. Los animales, en particular los jabalíes, no dejan dormir a los soldados ya que regularmente desencadenan las alarmas al acercarse a las barreras dotadas de dispositivos electrónicos. Los militares recurrieron al zoológico de Tel Aviv, del que trajeron sacos llenos de excrementos de león. “Era insoportable que los animales hicieran funcionar las alarmas y provocaran un estruendo cada noche”, declaró al
diario uno de los militares. El método utilizado para mantener alejados a los animales, utilizado ya por los agricul-
tores israelíes, es eficaz aparentemente, pese a que hace ya mucho tiempo que los leones desaparecieron de la región.
El Ciudadano
Sábado 26 de noviembre de 2011
17
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Te beneficias como nunca antes del bienestar económico de tu pareja. Asumes también más responsabilidades, especialmente aquellas relacionadas con el hogar y los niños. La Luna Nueva te pone muy creativo, te divertirás y divertirás a otros con tus ocurrencias. Estarás sumamente complaciente en el día de hoy. Números de suerte: 6, 30, 21.
Esta Luna Nueva te servirá de inspiración para llevar a cabo actividades artísticas, como lo son el canto, la música, la pintura o la decoración y también despertará en ti el interés por la buena comida. Tu hogar se convertirá en tu centro creativo. Tendrás a tu lado quien te llene de energía y te impulse a dar lo mejor de ti. Números de suerte: 1, 51, 24.
Atrévete a tocar puertas, se abrirán para ti. Comunícate con aquellos que amas. No te alejes de quien siempre te ha brindado su confianza. Aprovecha la energía de esta Luna Nueva para perdonar, olvidar rencores y reconciliarte con alguien de tu pasado que te amó y te ama incondicionalmente. Números de suerte: 2, 18, 51.
Las cosas no están como empezaron, pero esta Luna Nueva te llevará a buscar alternativas para mejorar tu vida. Sé paciente que lo tuyo llega. Dedícate a mejorar en todos los aspectos, físico, mental, espiritual y profesional. Comparte tus inquietudes con aquella persona que te brinde confianza y amistad. Números de suerte: 7, 39, 12.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Te encuentras en un periodo de reorganización y esta Luna Nueva te brindará la inspiración necesaria para salir adelante en todo lo que te propongas. La experiencia adquirida en los últimos meses te resultará muy valiosa. Tendrás que enfrentar nuevos problemas que te tocará resolver lo quieras o no. Números de suerte: 18, 2, 46.
Aprovecha esta Luna Nueva para comenzar algo nuevo en tu vida. Esto puede ser un nuevo trabajo, pasatiempo o estudios. El moverte o mudarte a un lugar diferente te traerá suerte ya que comenzarás con nuevos bríos y nuevas ilusiones. De tu estado de ánimo dependerá el éxito personal o profesional. Números de suerte: 16, 8, 20.
Te encuentras en espera de algo o alguien que significó mucho en tu vida. La Luna Nueva podría traerte esa sorpresa que esperas. Continúa tu búsqueda, con el tiempo te llegará tu recompensa. El correo electrónico te servirá de puente para hacer nuevas amistades o para ponerte en contacto con aquellas de tu pasado. Números de suerte: 50, 2, 1.
La vida se encuentra llena de sorpresas muy agradables por lo que debes de estar preparado tanto física como mentalmente para disfrutarlas. Te sentirás más unido a tus seres queridos bajo la Luna Nueva. Continúas mejorando en lo que a tu salud se refiere y continúa llevando a cabo las indicaciones del médico. Números de suerte: 40, 3, 25.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Hoy hay Luna Nueva. Aprovecha su energía para comprometerte a llevar a cabo un programa de dieta y ejercicios según lo requiera tu estado físico. No lo sigas dejando para después, el momento es ahora para comenzar a cuidar de tu salud. Tu pareja. así como tu familia te apoyarán en éste período ya que ellos quieren lo mejor para ti. Números de suerte: 45, 11, 9.
De nada vale seguirte preocupando tanto por familiares o seres queridos que hacen caso omiso a tus consejos. Ocúpate de ti ahora. Tú necesitas distraerte ya que últimamente has estado saturado de trabajo y de preocupaciones. Lo que va a pasar tú no lo puedes controlar, déjalo en manos de Dios. Números de suerte: 32, 15, 3.
Aprovecha esta Luna Nueva para poner en marcha tu creatividad. Hay muchas cosas que tú sabes hacer que podrían llevarte a mejorar tu situación económica. Acaba el periodo de espera para ti. Eso que tanto deseas se te realiza. Vive agradecido de todo lo que la vida te ha dado y te seguirá dando. Números de suerte: 19, 7, 14.
Tu vida amorosa se encuentra algo tormentosa bajo esta Luna Nueva. Alguien muy allegado te exigirá compromiso y tú no te encuentras preparado en estos momentos para unirte seriamente a nadie. Pide tiempo, no te ates a quien tu sabes ni harás ni te hará feliz. Sé honesto contigo mismo y no pierdas tu tiempo. Números de suerte: 50, 4, 33.
FÚNEBRES
✝✡
✝ María Micaela Seris viuda de Testani q.e.p.d. Falleció el 22/11/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Mario César Testani; hija política: Iris Vázquez; nietas: Francesca, Carla y Andrea; sobrinos: María Elena, Norma, Lili y Carlos, comunican su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Cochería Casa Norte, Bv. Avellaneda 960 bis, teléfono: 4380780.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
VERDAD Y JUSTICIA. El fondo documental fue muy valioso para aportar pruebas sobre los años del terrorismo de Estado
FOTOS: MARCELO MASUELLI
Las autoridades provinciales explicaron cómo se accede a la documentación.
La presentación se realizó anteayer en la sede dºel Museo de la Memoria.
El Archivo de la Memoria ya tiene reglamento de consulta Lo presentó anteayer durante un acto el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó anteayer, en un acto en el Museo de la Memoria de Rosario, el reglamento de consulta, uso y acceso del Archivo Provincial de la Memoria (APM) que contiene valiosos fondos documentales sobre violaciones a los derechos humanos y cuenta, entre sus principales objetivos, aportar a los juicios por delitos de lesa humanidad para el esclarecimiento de lo sucedido con personas detenidas/desaparecidas. Previo al acto, autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos dieron detalles a la prensa sobre las características del APM, que funciona en la órbita de la Dirección provincial de Investigación y Reconstrucción de la Memoria Histórica. “El Archivo Provincial de la Memoria se inscribe dentro del eje de trabajo institucional Memoria, Verdad y Justicia. Fue creado por decreto en 2006, pero esta gestión se planteó como política seguir profundizándolo”, explicó en primer lugar la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta. En ese sentido, recordó que en 2009 los fondos documentales que estaban dispersos se centralizaron por decisión de los mi-
nistros de Gobierno y Reforma del Estado y de Justicia, Antonio Bonfatti y de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti. En tanto, en abril pasado, se produjo su completo traslado a la sede de Saavedra 2059, en la ciudad de Santa Fe. “El Archivo ha sido muy valioso para aportar pruebas a la justicia en causas por delitos de lesa humanidad, pero también nos interesa la preservación, el resguardo y la clasificación de la información”, prosiguió Acosta. “Queremos –añadió– que se conozca la existencia de estos fondos documentales y que los interesados puedan acceder a él”. En esa línea el acceso a la información en Santa Fe se efectúa desde 2009 en el marco del sistema establecido por decreto del Poder Ejecutivo (la provincia no cuenta con una ley en la materia). En este caso, en agosto pasado el gobernador Hermes Binner declaró “como información disponible en forma permanente” a la contenida en el acervo documental del Archivo, en los términos y con los efectos establecidos por el decreto de acceso a la información pública. Eso implica que quien pretenda acceder a este ti-
po de información puede dirigirse directamente al Archivo. “Por eso hemos fijado un acceso ordenado, conforme a los principios de la ley nacional de habeas data, estableciéndose también quiénes y cómo pueden tener acceso, y las formas de reproducción, así como las diligencias que deben tener los empleados y los consultantes”, finalizó Acosta. A su turno, el director de Investigación y Reconstrucción de la Memoria Histórica, Jorge Pedraza, apuntó que “el APM está ubicado en la misma sede de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe y puede ser visitado en horario administrativo por cualquier persona, investigador, periodista, abogados, además de los casos de los familiares de las víctimas que van por un derecho propio”. “No hay ningún tipo de restricción, más allá de preservar la confidencialidad cuando no tiene la legitimación para pedir determinada documental. Lo que nos impulsa fundamentalmente es el objetivo de la reconstrucción de la memoria histórica y el aporte a los juicios de lesa humanidad”, consignó. Asimismo, Pedraza precisó que el Archivo está compuesto por 500 cajas con documentación que ocupan dos habitaciones: “Contienen la documentación de los famosos archivos ideológicos o de la represión que se encontraron a fines de la década del 80 en una oficina del entrepiso de la Casa de Gobierno”, relató. Por último, el subsecretario de Derechos Humanos zona Norte, Horacio Coutaz, explicó que desde el Archivo “se han aportado pruebas en las causas que ha habido en la provincia (en los juzgados federales de Santa Fe, Rosario y Reconquista) e incluso en otras provincias”. “Habitualmente contestamos oficios judiciales de toda la zona que tiene que ver con el circuito represivo en Santa Fe y ade-
más en la Secretaría de Derechos Humanos un equipo de investigadores trabaja permanentemente sobre estos archivos”. Del acto de presentación del reglamento del APM participaron también el subsecretario de Derechos Humanos zona sur, Ángel Ruani, y el equipo que ha trabajado en la elaboración del mencionado protocolo y en la clasificación de la documentación, además de autoridades municipales, entre otros funcionarios.
Un reservorio documental El APM depende de la Dirección Provincial de Investigación y Reconstrucción de la Memoria Histórica de la Secretaría de Derechos Humanos. Está compuesto principalmente por la documental perteneciente a la ex Dirección General de Informaciones (DGI), un organismo de inteligencia que funcionó entre 1966 y principios de la década de 1990 bajo la órbita del Gobierno de Santa Fe. El fondo documental es un archivo de inteligencia que reúne información sobre personas, hechos u organizaciones que actuaron en la provincia entre 1966 y 1984 y, entre otra información, contiene datos sobre violaciones a los derechos humanos que fueron aportados en estos últimos años a diversas causas judiciales. A la vez, constituye un importante reservorio documental sobre la historia más reciente de la provincia de Santa Fe. En 2009 el fondo documental se centralizó en el APM por decisión conjunta de los ministerios de Gobierno y Reforma del Estado y de Justicia y Derechos Humanos. Desde entonces, se realizó una sistemática tarea de preservación, ordenamiento, identificación, descripción y clasificación del material documental, así como se discutieron y definieron criterios para el acceso y apertura del mismo considerando las particularidades de esa documentación.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
DEBUT. Esta noche, a partir de las 21.30, en el CEC
A LAS 21.30, EN EL ANFITEATRO
Un funk-rock con esencia rosarina
Vicentico vuelve a Rosario y canta al aire libre
Gerardo Bernodat, vocalista de Mamá Pájaro, describió la impronta que da la estética a la banda y adelantó detalles de “El club de los idiotas” Daniela Barreiro El Ciudadano
Entre el rock, el funk y un sonido que denota identidad rosarina el cuarteto Mamá Pájaro presenta esta noche, a partir de las 21.30, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Sargento Cabral y el río) su primer disco de estudio, El club de los idiotas. La noche contará también con la presencia de músicos invitados como Sandra Corizzo (piano y voz), Leo Moyano (guitarra eléctrica), Ariel Migliorelli (teclados), Alina Marín y Evelyn Sanzo (coros). Mamá Pájaro se inició como un trío de rock y funk en 2004, una formación con la que lograron rápidamente varios reconocimientos musicales entre los que se destacan el premio García 2005 a mejor bajista rosarino, premio Cavern Rock Festival a mejor bajista del certamen y revelación en el Cavern Rock Festival, entre otros. Varios años pasaron de aquel comienzo y tras algunos cambios de formación y de haber recorrido gran cantidad de escenarios tanto rosarinos como de localidades aledañas Mama Pájaro editó su primer disco. El club de los idiotas fue editado a través del Programa de Coproducciones Discográficas de la Editorial Municipal de Rosario y su mezcla y masterización corrió por cuenta de Juan Pablo Sancho. Actualmente la banda está integrada por Cristian Osés (bajo), Gerardo Bernodat (guitarra y voz), Matías Galasso (teclados) y Leandro Demauro (batería). “Este disco es fruto de diez años de trabajo y sentimos que por esa razón colmó nuestras expectativas, sabíamos bien lo que queríamos”, aseguró el vocalista y guitarrista de la agrupación Gerardo Bernodat en diálogo con El Ciudadano. “Mamá Pájaro nos pareció un nombre muy llamativo para una agrupación que, en ese momento, se presentaba como una banda funk –comenzó a contar el vocalista y uno de los compositores de la banda–. Fue algo que saqué de una película: en una escena sobre una operación militar llamaban Mamá Pájaro a la torre de control. Estábamos buscando un nombre que aludiera al control de las personas, al control de masas por parte de los medios, al sometimiento, al abuso de poder por parte del sistema y de los gobiernos; todo eso a través de las herramientas que tienen para controlar a la gente: las leyes, la televisión, los códigos morales, la educación, etc. Mama Pájaro representa y critica esa autoridad que cobija pero que a la vez mantiene controlado. También sentimos que tiene relación con los artistas, que tienen poder, a veces explícito y otras implícito, para controlar a la gente o a las masas. Un caso paradigmático es el Indio Solari o Los
“Todos formamos parte del club de los idiotas”, aseguró Gerardo Bernodat.
Redondos, que movilizan mucha gente, el ruido que hacen es impresionante, dicen una frase en una canción y la gente la adopta a veces hasta como código urbano. Eso conlleva una responsabilidad, porque te parás arriba de un escenario y la gente te escucha diferente que si estás parado en cualquier esquina”. “Hacerse un poco al lado del camino –como diría Fito Paéz– es parte de la responsabilidad que conlleva tener ese poder. Los artistas que valoro son esos que tienen una intención, un mensaje y no algo puramente estético. Nosotros tratamos de dar un mensaje, pero no enarbolamos una bandera, simplemente expresamos lo que creemos que merece ser expresado para que la gente piense un poco más o despierte respecto de algunas cosas. No sentimos que vengamos a decir algo nuevo o que seamos los salvadores de nada, son cosas que nos salen, como también componemos sobre momentos que vivimos, cosas que nos pasan y rupturas de parejas”, describió Bernodat. Por otro lado y haciendo referencia al título del disco, el músico contó: “«El club de los idiotas» es un tema que surgió cuando estábamos casi terminando el disco, lo compuso Leandro (Demauro), que es el baterista. Me lo mostró casi de casualidad y me pareció que era el tema ideal para abrir el material y darle nombre. Hasta ese entonces se iba a llama «Vacío caníbal» (nombre de otro de los temas que componen el disco) pero nos pareció que era un título muy fuerte. «El club de los idiotas» me pareció más satírico, más simpático, daba más lugar a la creación a nivel diseño e imá-
genes. Después surgió el «Cazabobos» que es esa zanahoria que se puede ver en la tapa”. “El título del disco continúa con la línea del nombre de la banda, una crítica social de la que nosotros no nos sentimos exentos. Sin duda estamos inmersos en el club de los idiotas, creo que todos nos descubrimos día a día como parte de ese club; ya sea mirando televisión o en la cola de un banco, a veces tomamos conciencia de que estamos haciendo algo que no queremos hacer y que lo hacemos por idiotas, por seguir a la manada”, añadió. El club de los idiotas es un material que deja ver el marcado tinte rockero de la banda que también se aproxima al funk y que mantiene cierta “esencia músical rosarina”. “Me marcaron mucho esa esencia de rock rosarino, algo que fue saliendo sin que me dé cuenta tanto musicalmente como a nivel estético, las melodías, armonías y las formas en las que hacemos las canciones sigue esa línea que ya abrieron otros rosarinos. Fito Páez es el artista más representativo, pero hay muchos, él es una influencia innegable porque nosotros escuchamos mucho Fito. Coki (Debernardi) dice que los rosarinos no tenemos un estilo o un sonido particular que nos identifique como suelen decir desde afuera. Yo creo que sí existe, pero que no tiene que ver con un sonido sino con una línea lírica y compositiva. Qué es y qué no es esa esencia rosarina es una discusión que se suele tener; sin duda creo que la Trova Rosarina marcó una línea que nos identifica, de la que nos cuesta y no queremos despegarnos”, concluyó Bernodat.
Esta noche, a partir de las 21.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza) Vicentico volverá a reunirse con sus fanáticos locales para repasar su último disco de estudio, titulado Sólo un momento. Según anunciaron los organizadores locales las puertas de ingreso al predio estarán abiertas a partir de las 20 y las boleterías del Anfiteatro (que estarán ubicadas al lado del ingreso principal) se habilitarán a las 17 y permanecerán abiertas durante toda la jornada. Cabe destacar que el único ingreso al predio se realizará por la puerta ubicada en el Parque Urquiza (a metros del bar). Luego de su separación de la mítica banda de rock nacional Los Fabulosos Cadillacs, Vicentico editó tres discos como solista: Vicentico; Los Rayos, y Los Pájaros. Dichos materiales lo hicieron acreedor de varios premios, reconocimientos y nominaciones y lo posicionaron, según la prensa especializada, como uno de los mayores protagonistas del rock de los últimos 20 años. “Mi línea argumental es la canción, entonces trato de encontrar la melodía correcta, la palabra lo más justa posible, la más certera que pueda, en eso siento que se parece a los otros discos, en otro sentido, no”, había dicho Vicentico antes de la presentación oficial de Sólo un momento. Además de una cierta cantidad de temas nuevos, compuestos en su mayoría por Vicentico, el material registra una particular versión del clásico “Sabor a nada”, de Palito Ortega. Sin embargo sostiene no haberlo reconsiderado como autor: “Casi ni me percaté del asunto, sabía que el tema era de Palito, pero lo elegí por lo que es «Sabor a nada» en sí y no porque fuera de Ortega. Tampoco conozco mucho sobre la obra de Palito discográficamente hablando”. El creador reconoció el gusto popular que demanda en sus shows la aparición de temas de Los Cadillacs. “A mí me gusta hacerlo y más que una cuestión de obligación es como un gusto muy personal. Además, creo que la gente que va a un concierto a veces tiene ganas de escuchar ciertos temas y aprovecho que el repertorio está lleno de ideas y canciones que se pueden usar y las uso porque, además, es un material que me honra”.
Vicentico muestra “Sólo un momento”.
20 Espectáculos
El Ciudadano
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
PRESENTACIÓN DISCOS. Esta noche, a partir de las 21.30, en la sala Lavardén de Sarmiento y Mendoza
Un hacedor de canciones El cantautor rosarino Pedro Reñé habla de su disco doble “Nos-Otros”, que presenta junto a Javier Suárez, quien a la vez dará a conocer los temas de “Canta o muere”, su nuevo material discográfico Miguel Passarini El Ciudadano
taba de estudiar un poco acerca del folclore, entendiéndolo como algo amplio, porque una murga o una cumbia también pueden ser parte del folclore. Ese proceso fue, sin duda, un disparador, del mismo modo que algunas vivencias personales como el hecho de viajar bastante. En estos años, me encontré por momentos tocando más afuera que acá, me llamaban porque habían escuchado mis canciones y eso también influyó en este disco”. En sus recorridos fuera del país, el cantautor estuvo en Cuba con el disco Pinceladas del sur. Respecto del fructífero viaje por la isla, recordó: “Un día como cualquier otro estaba tocando en el bar Sabina y me escuchó el trovador cubano Augusto Blanca. Le di mi disco, y un vez en La Habana él se lo hizo escuchar a Silvio Rodríguez y a María Santucho, que es una argentina que dirige en Cuba el Centro Cultural Pablo. Y de este modo me invitaron a cantar en el Centro Pablo de Cuba, donde además tuve la suerte de conocer y de dialogar con Silvio Rodríguez, algo que se convirtió en una experiencia inolvidable”. Finalmente, y respecto del show de esta noche, el músico remarcó: “El show tendrá dos improntas, porque más allá de la presentación de mi disco, Javier Chino Suárez presentará el suyo, Canta o muere. Pero además, el objetivo es el de aunar esfuerzos, crear un equipo de artistas, de diferentes compositores de la ciudad, cantautores o hacedores de canciones como me gusta decir. Somos muchos, y por lo general una vez al año nos juntamos todos a tocar. Por ejemplo: con Javier, como con otros colegas, nos conocemos de tocar en los bares; eso generó un lazo de amistad entre nosotros, al punto que él toca en mi disco y yo canto en el suyo. Por eso, el de esta noche será un encuentro de esos en los que nos juntamos a tocar y a disfrutar del trabajo compartido”.
En las canciones del cantautor rosarino Pedro Reñé conviven la impronta poética con la cotidianidad; cierta virtud de trovador clásico y al mismo tiempo un sereno aire de modernidad. Reñé presentará esta noche, a las 21.30, en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza), su disco doble Nos-Otros. Nos, un disco de canciones propias, va en paralelo con Otros, un disco de versiones acústicas de autores como Charly García, Sabina y Serrat, entre otros, artistas que, con su poética y sonoridad reconocible, han impregnado la producción discográfica de Reñé, quien a la fecha tiene editados Quién sabe (2002, con su banda La Brújula) y Pinceladas del sur (2006), ganador del concurso de Ediciones Municipales de Rosario. Pero esta noche Reñé no estará solo. El músico compartirá escenario con el también rosarino Javier “Chino” Suárez, quien presentará su flamante disco Canta o muere, un material que, según se adelanta, es muy “cercano al rock” y está integrado por canciones de su autoría. Pedro Reñé es guitarrista, cantante y compositor que además de sus presentaciones locales y nacionales ha realizado numerosas giras en el exterior, de las cuales se destacan locaciones como Uruguay, España, Estados Unidos y Cuba. A su tiempo, Suárez compone, produce, arregla e interpreta canciones de rock y pop alternativo, además de participar en proyectos de música ambiental y experimental, bandas de sonido y tributo. En 2009, Suárez editó su primera producción independiente, Río rosa, a la que se suma ahora Canta o muere, que se conocerá esta noche. “Este es un disco doble, y es el fruto de un trabajo de varios años, en el que confluyen mi recorrido como músico en la ciudad y los viajes. Lo que ocurre en Rosario es que, por
Pedro Reñé sostiene que su disco doble “es el fruto de un trabajo de varios años”.
A LAS 22, EN WILLIE DIXON
“MONUMENTAL TANGO”, ESTA NOCHE A LAS 20, EN EL MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA
Kapanga despide la “Gira de los 1000 shows”
Una velada gratuita al ritmo del 2x4
Esta noche a las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), Kapanga se despedirá de Rosario con la Gira de los 1000 shows. De este modo, la banda regresa al “templo del rock” local para celebrar la recorrida nacional con la que festeja 15 años de carrera, dado que la presentación en Rosario será el último show de 2011. Los creadores de “El mono relojero” comenzaron a tocar en 1989 en Quilmes. En sus 15 años de existencia, desarrollaron una prolífica producción discográfica marcada por el éxito, con registros tales como A 15 centímetros de la realidad, Un asado en Abbey Road, Operación rebenque , Botanika , ¡Esta! , Kapangstock, Crece y Todoterreno. En 2006 la agrupación incorporó a Javier Memo Manera en el bajo, luego de que Marcelo Spósito se centrara exclusivamente en su rol de compositor. Además, en 2009, Kapanga cumplió otro sueño: filmó su primera película, un largometraje bizarro de 70 minutos que narra la historia de cinco albañiles que forman una banda de rock.
un lado, compongo y grabo mis canciones, en realidad una actividad un poco solitaria y que me encanta hacer, y por otro lado, siempre estoy cantando mis versiones de algunas canciones conocidas para ganar un espacio de trabajo y que la gente me conozca, tratando de abrir un lugar en lo que es el pequeño mercado local. Es decir: el disco doble se da naturalmente por esta situación de recorrer los bares intercalando una canción mía con otra de Sabina u otra de Serrat, y después otras dos quizás de Charly con otra nueva que se me había ocurrido a mí”, explicó Reñé a El Ciudadano acerca de NosOtros, en el que se destacan canciones tales como “Cambio”, “La breve muerte” o “Travesura (corazón de chacarera)”. Ese recorrido por los bares locales con el material propio y los covers fue el indicio de
En el marco de la celebración de su 11ª edición, esta noche a partir de la 20 y con entrada libre y gratuita, se realizará en el Monumento Nacional a la Bandera el encuentro obligado para músicos, bailarines y amantes del 2x4 que, conocido como Monumental Tango, busca revivir en la actualidad la magia de los antiguos encuentros que combinaban la pasión por el baile junto con las grandes orquestas. Cabe destacar que, en caso de mal tiempo, la gran fiesta del tango de la ciudad se postergará para mañana a la misma hora y en el mismo lugar. Con decenas de músicos en escena, del espectáculo participarán la Orquesta Monumental Tango dirigida por Leonel Lúquez; los cantantes Alejandra Zambrini y Quique Sanfilippo y el Ballet Municipal de Danzas Argentinas bajo la dirección de Silvia Tani. También bailarán Sigitas Repsys, de la embajada Cultural de Lituania, y Animal Tango con dirección de Marisa Talamoni. Con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, la Secretaría de Cultura y Educación municipal y La Casa del Tango, la nutrida velada también contará con la actuación del grupo La Maleva y la Orquesta Típica dirigida por Marcelo Llopart, con la voz de Alejandra
que el próximo disco, el tercero de su carrera, debería ser grabado así, como en dos caminos paralelos: “Lo que en realidad buscaba generar con este proyecto era un nosotros. Es decir: sentía que las canciones de los otros tenían un sello mío, y que en las canciones mías aparecía esa impronta de los otros, de lo que yo escuchaba e interpretaba. Lo demás fue ver de qué modo le daba un estilo general a todo el proyecto”. Con relación a la inspiración para componer, y en particular respecto de la génesis de las canciones de Nos, el cantautor reflexionó: “Me inspiran muchas cosas; creo que tiene mucha influencia el hecho de que aparte de músico soy psicólogo, y mientras componía las canciones de Nos estaba haciendo un trabajo de investigación en el Conicet sobre la diversidad cultural. En realidad, tra-
Quique Sanfilippo, el mentor de un evento que va por su edición número once.
Zambrini, además de preparar un gran cierre con milonga a cargo de alumnos de talleres de La Casa del Tango. El encuentro servirá de escenario para entregar las populares distinciones
Monumental Tango en reconocimiento de la trayectoria de los artistas Silvia Tani, Miguel Ángel Solagna, Omar Torres, Antonio Fenossa (FM Tango) y Rodolfo “Duende” Ruiz Díaz.
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 21
FRESCO MEDITERRÁNEO. Al equipo técnico y actores con tonada incluida se suma la participación de la Mona Jiménez
El cineasta sanjuanino radicado en Córdoba, Rosendo Ruiz durante el rodaje.
Maxtor (Rodrigo Savina) junto a Juan Cruz (Francisco Colja) durante un pasaje del film.
Luces y sombras de la ciudad “De Caravana”, un film íntegramente producido en Córdoba, narra las peripecias que vive un joven de clase media cuando se ve obligado a ingresar a un universo urbano hasta ese momento desconocido Javier Hernández El Ciudadano
Con bombos y platillos el pasado jueves se estrenó en las salas locales De Caravana, un film realizado íntegramente en la ciudad de Córdoba que pertenecería a lo que se dio en llamar Nuevo Cine Cordobés. Del sanjuanino radicado en la provincia mediterránea, Rosendo Ruiz, De Caravana narra “la insólita semana en la vida de Juan Cruz, un fotógrafo cordobés (de clase media acomodada) que se ve involucrado en el mundo del ídolo popular Carlos La Mona Jiménez y que, gracias a la caravana de aventuras que vivirá, logrará descubrir su verdadero artista”, según adelanta la sinopsis de prensa. Sin embargo, la película –una comedia con tintes dramáticos, policíacos y románticos– también juega con escenas de un mundo bastante real donde la polarización económica y social discrimina, extiende el prejuicio y crea estereotipos que –menos en el amor cuando triunfa– dejan al descubierto el sentimiento constante de ser ajeno. El film, rodado en 2009, expone varios ejes como la delincuencia, la venta de drogas, el dinero fácil, la pobreza, la ambición o la falta de ella, y el snobismo, entre otros puntos matizados por el humor; y donde La Mona Jiménez parece asomar más como un pretexto para disparar cierta mirada histórica sobre los entresijos de la vida moderna en una ciudad multicultural repleta de diversidades pero también de contrariedades. El buen despliegue actoral quedó demostrado en los trabajos de Penélope (Martín Rena), –la travesti que constantemente trata de encontrarle respuestas a las cosas: “Es un fenómeno que todavía no decodifico”, dispara en los primeros minutos del film en referencia al popular cuartetero–; y en Maxtor (Rodrigo Savina) –el vendedor de drogas que en sus tiempos libres filosofa existencialmente sobre el “ser normal”–, y contribuyen a una apuesta que ya pasó varias pruebas de fuego, como la de quedar seleccionada en el 25º Festival de Cine de Mar del Plata y ganar el premio a mejor película elegida por el público. En diálogo con El Ciudadano, Rosendo Ruiz repasó las motivaciones para el film, los retos de rodar con miles de personas a la vez, y la experiencia de hacer una película totalmente cordobesa desde sus rubros
técnicos a los actores y sus expresiones. —¿Cómo surge la idea de esta historia? —La idea surge hace muchos años al escribir un guión para un corto basado en una historia real. Yo tengo un negocio de comidas y un chico que trabajaba ahí –fanático de La Mona– estaba sufriendo mucho por una chica que conoció en uno de sus recitales. Un día lo acompañé al baile y me impactó mucho lo que La Mona significaba y eso me llevó a escribir un corto que se tituló Soy Talleres; aunque eso después no se filmó nunca. Luego de unos años, con un grupo de amigos con el que hacíamos teatro decidimos adaptarlo para que sea un largo. —¿Cuál fue la impresión que tuviste cuando entraste por primera vez en el mundo de La Mona Jiménez? —Lo que se ve en la película es lo que observé hace unos quince años cuando entré al recital: Las costumbres, los vínculos con sus fans, la energía de La Mona arriba del escenario. Así como pasa con el personaje (del film) me fui a un costadito del escenario con un poco de cuidado, sintiéndome sapo de otro pozo. —¿Hubo una búsqueda por transmitir un mensaje social, con personajes que tienen estatus contrapuestos? —Nosotros más que dar mensajes, cosa que nunca me planteé, buscamos contar una historia con la particularidad y vínculo de estos personajes; cada uno después podrá pensarlo como quiera; pero haciendo memoria para atrás, el hecho de buscar “dar un mensaje” no fue la idea. En todos los lugares hay cosas buenas y malas: gente violenta –verbal, física o psicológicamente– y gente amable; no quisimos decir “estos son los buenos y aquellos los malos”, no quisimos dar ese mensaje. —¿Qué representa La Mona en el contexto ficcional de esta historia? —Un crítico decía que La Mona funcionaba como un polo magnético en toda la película y que, por más que aparezca muy poco (al músico se lo ve en tres o cuatro escenas), siempre estaba presente de una u otra forma. Está presente en el mundo de estos personajes que es como los muestro acá: Fans que van dos veces por semana a verlo, que están todo el día escuchándolo, que tienen amigos de ahí y van juntos; es una salida rutinaria. —¿Cómo fue el rodaje donde trabajas-
te con miles de personas en los shows de La Mona? —Fueron bastante tensos; teníamos muchos planes e ideas preelaboradas de cómo se iban a desenvolver los actores, de cómo eran los planos, cómo los íbamos a seguir. Tuvimos la disposición de La Mona para empezar los temas un par de veces, él cortaba los temas a la mitad cuando le hacía seña para empezar de nuevo; fue un trabajo de mucha logística. —¿Cuál es el reto que te planteó este primer largometraje? —El reto fue combinar un atrevimiento que tuvimos de entrada que consistía en apuntar a un público cinéfilo y al mismo tiempo a otro popular; queríamos gustarle a los dos, que no fuera ni un film “festivalero” ni algo puramente comercial, sino hacer una buena película con criterio cinematográfico que la gente pudiera disfrutar. Esos fueron los riesgos y es por eso que mezclamos géneros dramáticos con toques de humor, por momentos policial y algo de romance. Fue un desafío; también desde lo formal con planos muy amplios y largos en el tiempo cosa que los actores y la historia se sostuvieran sin tanta edición. —Además hay mucho rodaje en exterior. —Exterior y noche que fue bastante complicado para la producción. La idea de Córdoba como ciudad era tenerla en cuenta como un personaje más, como algo que constantemente se filtrara en la historia y con los personajes; no dedicarnos a mostrarla de manera turística pero que se notara en el recorrido que se trataba de Córdoba y no otra ciudad. Así se ve el mítico Estadio Del Centro y el Sargento Cabral; la zona del Abasto con su bajada y puente; el Bar 990; la Costanera; la General Paz; el Museo (de Bellas Artes) Caraffa; son lugares que queríamos que estuvieran como telón de fondo. —Desde su estreno en Córdoba la película mantiene una muy buena recepción, venciendo incluso la reticencia de muchos espectadores que no comulgan con el cine nacional y local. ¿Cómo creés que va a jugar de visitante? —Fui superando distintos niveles de miedo con los espectadores aunque mi primer gran miedo era con el público cordobés porque tiene una mirada –no sólo del cine nacional, sino más de lo provincial– conservadora, muy crítica; no le gusta la to-
nada. Sin embargo a la película le está yendo bien, se la comenta y nos hacen comentarios de una identificación fuerte. Otro desafío era el público internacional para el que temía que el film sea muy localista, pero después de haber sido seleccionado en varios festivales pude comprobar que la película se entiende perfectamente. Estuve en algunas provincias y pude ver que también se festeja aunque en momentos diferentes que como lo hace el cordobés; se ríen en momentos distintos. Su ironía para el cordobés es moneda corriente pero en otras provincias llama la atención. —Realizada íntegramente en Córdoba, este film también hace una declaración de principios: se puede trascender desde fuera de Buenos Aires. —Es muy difícil que se hagan producciones genuinas desde otras regiones, sin equipos porteños. Nuestra apuesta fue ciento por ciento cordobesa desde todo lo técnico a los actores. Apostamos a eso para que comience a haber un cine no sólo de la región Córdoba –que estamos tratando de apuntalar como un centro de producción cinematográfico argentino– sino de otras provincias como Santa Fe, Mendoza, o ciudades del sur o el norte. Queremos que comience a haber largometrajes genuinos de cada región. —¿Qué futuro le espera a eso que llamaron Nuevo Cine Cordobés? ¿Cuál es la participación del Estado en esto? —Nosotros tuvimos el apoyo del gobierno provincial que funcionó como entidad de crédito. En una película hecha con subsidios, el Incaa te delega la plata cuando el film ya está terminado; pero antes necesitás a alguien que funcione como crédito y para eso el Gobierno de Córdoba elaboró un plan de fomento al cine con el cual nos ayudó. Ese plan está en la legislatura y quieren convertirlo en ley; la voluntad política está. Creo que lo que se dio en llamar Nuevo Cine Cordobés –que tiene una base de producción, no estética o formal porque involucra películas muy distintas– va a continuar porque es la consecuencia de una comunidad de profesionales y gente dedicada al cine que estaba en una olla a presión que iba a empezar a estallar. Y sigue habiendo otros proyectos. Creo que está todo dado para que Córdoba siga produciendo unos cuantos largometrajes por año.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LAS HERMANASTRAS DE CARMEN
PEQUEÑA HISTORIA ...
SOUNDSHINE
SUCESORES DE LA BESTIA
APUR
LA PERCHA
BERLÍN CAFÉ
PUGLIESE
Hoy, 20 y 22.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 0.30 hs.
Versión libre de Las de Barranco, de Gregorio de Laferrère. La obra, dirigida por Daniela Ominetti, apuesta a un juego con varios elementos del surrealismo fusionando el clásico del teatro argentino con la famosa obra de la Cenicienta.
Pequeña historia de una familia fragmentada aborda la historia de una de las familias más dulcemente fracturadas. Una mirada conmovedora sobre las sorprendentes recompensas de ser fracasado en una cultura desquiciada por triunfar.
Una banda que hace énfasis en las dos décadas de constante evolución para la música disco, pasando por el funk, soul y rock. La experiencia y antecedentes de los músicos que componen la banda es una garantía de la calidad de Soundshine.
Sucesores de la bestia es una banda que oscila entre los límites del rock y del funk. En esta ocasión el grupo subirá al escenario de Pugliese para despedir el año junto a Piter Funk y los visuales de Crotovisión.
INODORO PEREYRA ...
KAPANGA
PEDRO REÑÉ
BUENOS PSICÓPATAS
SUBSEDE CONCERT
WILLIE DIXON
LAVARDÉN
WILLIE DIXON
Hoy, 22.15 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 23.30 hs.
Última función de Inodoro Pereyra y Mendieta Perro, una original adaptación al teatro del genial personaje de historieta creado por el inolvidable Roberto Fontanarrosa. Con Juan Pablo Cabral, Gabriela Bertazzo y Mario Vidoletti.
Kapanga regresa al templo del rock para cerrar la gira con la que festeja 15 años de carrera junto al público. La presentación en Rosario será su último show de 2011 y marcará el cierre de la Gira de los 1.000 shows.
Televisión CANAL 3
El guitarrista, cantante y compositor continúa presentando Nos, un disco de composiciones propias que transporta al espectador a la esencia de su música. Junto a el, Javier Suárez tocará los temas de su disco Canta o muere.
Un grupo que se formó con el objetivo de transmitir el espíritu y el poder de una de las bandas más importantes de habla hispana: Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Villegas, Mirko, Martínciyo, Dany, Barny y Arnaldo, en una noche ricotera.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
ZAPPING
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El Club del Tres 12.30 Sólo campo Con la conducción de Gastón Vaschetto 13.00 Compromiso Con la conducción de Alberto Gollán 14.00 Televida con salud 14.30 La cocina del show, Con la conducción de Mariano Iudica
19.30 All Inclusive 19.30 Cocinarte Con la conducción de Marcelo Megna 20.00 Top TV, Con Gisel Masud 21.00 Sábado show Con la conducción de Denise Dumas y José María Listorti 00.15 Personal Fest
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
09.00 Cine: Power Ranger II 10.30 Passione 12.00 Sabores de campo 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de A. J. 15.00 Ver TVien
17.30 Los Simpson 19.00 Los emprendedores 19.30 Magazine 20.30 El social TV 21.00 Sábado Bus Con la conducción de Nicolás Repetto 23.15 Zapping 00.00 Mundo Boca
San Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los 7 locos 09.00 Madres de la Plaza 09.30 Científicos Industria Arg. 10.30 Desde la vida 11.00 Desde la tierra 12.00 Documentales de la TV
13.30 Maravillas del sistema solar 14.30 El poder del planeta 15.30 Viejo Mega Tsunami 16.00 En el vientre materno 16.30 Fútbol para todos 21.00 Visión 7 sábado 21.30 Recordando el show de Alejandro Molina
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
23.15 hs. / CANAL 5
Julieta Prandi y Guillermo López estarán a cargo de conducir el ciclo donde “no te estás perdiendo un programa, estás viendo todos”. Las noticias más relevantes de la semana con el mejor humor.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.
El Ciudadano
Sábado 26 de noviembre de 2011
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
14.10, 16.10 y 18.10. Village (doblada): a las 13.45 y 15.45.
Actividad Paranomarmal 3.
El árbol de la vida. Drama.
Terror. De Ariel Schulman y Henry Joos. Con Sprague Grayden, Lauren Bittner, Mark Fredrichs y Katie Featherston. Monumental: 13.50, 17.50 y 22.50. Trasnoche: 1.10. Showcase: a las 12.45, 14.40, 16.35, 18.30, 20.25 y 22.25. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las 18.40, 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Village: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
De Terrence Malick. Con Brad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain. El Cairo: mañana, a las 17.30, 20.10 y 22.45. Domingo 20, a las 20.10 y 22.45. Lunes 28, a las 17.30, 20.10 y 22.45.
Amanecer parte 1. Thriller. De Bill Condon. Con Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 17.15, 19.20, 20, 21.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.10. Doblada: a las 13.40, 18.20, 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20, 20.30, 20.50, 22.30, 23 y 23.20. Trasnoche: a la 1, 1.30 y 1.45. Doblada: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 16, 19 y 22. Trasnoche: a las 0.50. Doblada: a las *12.10 (*sábados y domingos), 15, 18, 21 y 23.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 19.45, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30. Doblada: a las 13.30, 14.30, 15, 16, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 21.30, 22 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30, 0.45 y 1.
Aquel martes después de Navidad. Drama. De Radu Muntean. Con Dragos Bucur, Maria Popistasu y Mimi Branescu. Cines del Centro: a las 17, 21 y 23.
Asesinos de élite. Thriller. De Gary McKendry. Con Jason Statham, Clive Owen y Robert De Niro. Showcase: a las 20.15 y 22.55. Trasnoche: a la 1.40. Contagio. Thriller. De Steven Soderbergh. Con Matt Damon, Jude Law y Kate Winslet. Monumental: a las 15.50. Showcase: a las 12.35, 15.15, 17.40, 20.10 y 23.05. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30. De Caravana. Comedia. De
Cartelera 23
& la gente
LAS IMPERDIBLES
El Rey León 3D. Animación. De Roger Allers y Rob Minkoff. Showcase (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.30.
El Padrino. Drama. De Francis Ford Coppola. Con Marlon Brando, Al Pacino y James Caan. Showcase: a las 19 y 22.30. Village: a las 22. Trasnoche: a la 1.15. Flamenco, flamenco. Documental. De Carlos Saura. Cines del Centro: a las 15 y 23.
Fuera de la ley. De Roger Donaldson. Con Nicolas Cage, January Jones y Jennifer Carpenter. Monumental: a las 13.30, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 14.15, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
Gigantes de acero. Acción. De Shawn Levy. Con Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly. Monumental: a las 13.20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 23.10. Trasnoche: a la 1.50. Doblada: a las 12.50, 15.25, 18 y 20.35. Sunstar: a las *12.50 (sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Village (doblada): a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Trasnoche: a la 1. Habemus Papa: el psicoanalista del Papa. Comedia. De Nanni Moretti. Con Michel Piccoli, Nanni Moretti y Jerzy Stuhr. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05.
Happy Feet 2. Animación. De George Miller. Con las voces de Brad Pitt, Matt Damon y Robin
TEATRO
MÚSICA
Cachafaz. Una obra del grupo Sarna con Gusto y La Murguita del Sur. Hoy, a las 21. CET.
Arandu. Música latinoamericana de raíz folklórica. Hoy, a las 22.30. Jekyll & Hyde (Mitre 343).
Con buen y mal tiempo. Ciclo de títeres y cuentos. Hoy, a las 17. Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371). Mañana, a las 17. Parque Independencia (En el laguito).
Caio Viale. El músico, compositor e intérprete presenta su nuevo espectáculo. Hoy, a las 22. Chavela Bar (Ayacucho y Zeballos). Galenos y Corcheas. Con la
Diego y Ulises. Una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus van Sant. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
El Altillo. Una obra del grupo de teatro Pritilemond. Hoy, a las 22. La Escalera.
LA MUJER SIN PIANO CINE / Drama
El secuestro de Isabelita.
Un film de Javier Rebollo que aborda el muy trillado asunto del aburrimiento vital con la mirada de alguien que es capaz de lograr que se abracen las certezas y las dudas, lo real y lo soñado. Durante veinticuatro horas la película seguirá la vida laboral, familiar y social de una ama de casa: una mujer con una vida insulsa que al llegar la noche decide escapar. Williams. Monumental (doblada): a las 13, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Monumental 3D (doblada): a las 13.30, 18 y 20.10. Showcase (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1. Showcase 3D (doblada): a las 12.10, 13, 14.30, 15.15, 16.45, 17.30, 19.45 y 22. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40, 19.50 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar 3D: a las 22.50. Trasnoche: a la 1. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.10, 16.20, 18.30 y 20.40. Village (doblada): a las 13.30., 14.15, 15.45, 16.30, 18, 18.45, 20.15, 21, 22.30 y 23. Trasnoche: a las 0.45 y 1.15. Village 3D (doblada): a las 13, 15.15 y 17.30.
Johnny English Recargado. Comedia. De Oliver Parker. Con Rowan Atkinson, Gillian Anderson y Rosamund Pike. Showcase: a las 12.40, 14.55 y 17.10. Village: a las 14 y 16.10.
La mujer sin piano. Dra-
Los Tres Mosqueteros 3D.
ma. De Javier Rebollo. Con Carmen Machi, Jan Budar y Pep Ricart. Cines del Centro: a las 17, 19 y 21.
Acción. De Paul W.S. Anderson. Con Juno Temple, Logan Lerman, Milla Jovovich y Orlando Bloom. Showcase: a las 18.30.
La piel que habito. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Antonio Banderas, Marisa Paredes y Jan Cornet. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Monumental: a las 20. Showcase: a las 20 y 22.40. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.50 y 18.20.
La profecía del 11-11-11. Terror. Con Timothy Gibbs. Monumental: a las 13.45 y 22.45. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 16.55 y 19.55. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
Si fueras yo. Comedia. De David Dobkin. Con Jason Bateman, Ryan Reynolds y Olivia Wilde. Sunstar: a las 14 y 16.10. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.30. Un amor. Drama. De Paula Hernández. Con Diego Peretti, Elena Roger y Luis Ziembrowski. Monumental: a las 14.30, 18.45, 20.50 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Verdades verdaderas, la vida de Estela. Biográfica. De Nicolás Gil Lavedra. Con Susú Pecoraro, Alejandro Awada y Laura Novoa. Monumental: a las 16.20.
Una obra dirigida por Daniel Dalmaroni. Hoy, a las 21. C. C. La Nave.
participación de Javier Darbó y Luis "Perro" Méndez (tango), Carlos Damián (música melódica) y Raúl Varelli (acordeonista). Hoy, a las 21.30. Auditorio Asociación Médica de Rosario (España y Tucumán).
Javier Suárez. El artista presenta su segunda producción discográfica independiente. Hoy, a las 21. Lavardén.
La cocina de los dramaturgos. Hoy, a las 22: Lo humana-
Luciana Rupani. La cantante interpretará los mejores clásicos del pop melódico internacional. Hoy, a las 22.30. Cívico Café.
mente posible, Cuando se rompe la ilusión, De cortes, piquetes y otras yerbas y La flor de mi jardín. Esquina del Negro.
Mamá Pájaro. El cuarteto presenta su álbum debut. Hoy, a las 21.30. CEC.
Las hermanastras de Carmen. Un cuento para grandes. Con la dirección de Daniela Ominetti. Hoy, a las 20 y 22.30. Sábados 3 y 10 de diciembre, a las 22.30. Apur.
Pequeña historia de una familia fragmentada. La obra aborda la historia de una de las familias más dulcemente fracturadas en la historia reciente del teatro. Hoy, a las 22. La Percha.
Sábados de gala con el Tango. Un recorrido por la historia del Tango. Hoy, a las 21. Savoy Grand Café.
Usted puede ser un asesino. Una combinación de policial y humor macabro. Hoy, a las 22. Amma.
Mammut. La banda se presentará junto al grupo Transformador. Hoy, a las 21. McNamara.
SoundShine. Una banda que hace énfasis en las dos décadas de constante evolución para la música disco. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sucesores de la Bestia. El grupo despide el año junto a Piter Funk y los visuales de Crotovisión. Hoy, a las 0.30. Pugliese. La mujer barbuda. La banda presenta oficialmente su última producción discográfica. Mañana, a las 22. McNamara.
Onda Vaga. La banda se presenta en el marco del FestiVago. Jueves 1º, a las 22. Pugliese.
Justicia final. Drama. De Tony Goldwyn. Con Hilary Swank, Sam Rockwell y Juliette Lewis. Cines del Centro: a las 15 y 19.
Rosendo Ruíz. Con Francisco Colja, Yohana Pereyra y Martín Rena. Showcase: a las 12.25, 14.35 y 22.15.
Don Gato y su pandilla. Animación. De Alberto Mar. Con las voces de Raúl Anaya, Jorge Arvizu y Mario Castañeda Partido. Showcase (doblada): a las 12.05,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes y miércoles: $ 14. Martes y miércoles 3D: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 26. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.
Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-
nerales: $ 28. Lunes a miércoles: $ 18. Niños y jubilados: $ 18. Sala 3D: $ 33. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Esto que nos ocurrió HACE 100 AÑOS LOGRÓ INÉDITO SUFRAGIO FEMENINO, BURLANDO UN SISTEMA QUE SÓLO PERMITÍA HACERLO A LOS HOMBRES
Julieta Lanteri, la que votó primero Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
Hoy se cumplen 100 años de un singular acontecimiento cívico en la historia del país. Cuatro décadas antes de que el resto de las argentinas pudiera expresar su voluntad política en las elecciones presidenciales de 1951, el domingo 26 de noviembre de 1911, y a poco de obtener su carta de ciudadanía, Julieta Lanteri, militante de origen italiano y una de las principales protagonistas de la lucha por el sufragio femenino en el país, se convirtió en la primera mujer en votar en la Argentina al sufragar en las elecciones para renovar el Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires. Lanteri, la quinta mujer en graduarse como médica en la Argentina, fundó el Partido Feminista Nacional y se presentó como candidata a ocupar una banca en el Congreso en 1919, 1924 –cuando obtuvo la mayor cantidad de votos después del líder socialista Alfredo Palacios, candidato triunfante– y 1926. El voto les fue concedido a las mujeres argentinas recién en 1947 a instancias de María Eva Duarte, y éstas pudieron sufragar por primera vez en las elecciones de 1951, en las que Juan Domingo Perón fue reelecto para un segundo mandato como presidente de la Nación. La destacada luchadora por los derechos cívicos de las mujeres había nacido en la localidad de Cuneo, en la región italiana del Piamonte, el sábado 22 de marzo de 1873, y fue bautizada como Julia Magdalena Ángela Lanteri. En 1879, cuando la niña tenía seis años de edad, su padre, Antonio Lanteri decidió viajar junto a su esposa Matea Guidi y sus dos hijas (Julieta y Regina) a la Argentina en busca de una tierra de trabajo y progreso. En 1886, Julieta ingresó al Colegio Nacional que la habilitaba para ingresar a la Universidad. En 1891 optó por estudiar medicina, una profesión que por entonces estaba vedada a las mujeres. Pero pudo acceder por un permiso especial del decano de la facultad, el doctor Leopoldo Montes de Oca. Tenía 34 años cuando presentó su tesis doctoral y recibió el grado de doctora en Medicina y Cirugía. Lanteri se convirtió así en la quinta mujer médica graduada en el país y en la primera italiana en alcanzar un título universitario en la Argentina. Mientras tanto, a principios del siglo XX, en Buenos Aires se inició una eclosión de movimientos en defensa de los derechos de la mujer y Julieta formó parte activa de varios de ellos, siendo cofundadora de la Asociación de Universitarias argentinas junto a Cecilia Grierson (primera médica graduada en el país), Sara Justo (la primera odontóloga argentina), Elvira y Ernestina López (egresadas de la facultad de Filosofía y Letras) y Elvira Rawson de Dellepiane (segunda médica de la Argentina). Constituyó el partido feminista argentino y fundó la Liga Argentina de mujeres librepensadoras. En 1906, Lanteri integró el Centro Feminista del Congreso Internacional del Libre Pensamiento que, organizado por el ala progresista de la masonería, se realizó en Buenos Ai-
ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
res con la participación de otras destacadas dirigentes feministas como Alicia Moreau, Raquel Camaña, Elvira Rawson de Dellepiane, Petrona Eyle, Sara Justo, Cecilia Grierson y Adelia Di Carlo, quienes reclamaban por los derechos cívicos femeninos en la Argentina. En 1910, cuando tenía 36 años y ya era una “solterona” para la época, Julieta se casó con Alberto Renshaw, un estadounidense criado en España, 14 años menor que ella. Pero este matrimonio sólo duraría unos cuantos meses. Mientras tanto, Julieta quiso especializarse en salud mental e intentó una adscripción como docente en la cátedra de Psiquiatría, pero su pedido fue denegado por su condición de extranjera. Se presentó entonces a reclamar la ciudadanía argentina a la Justicia, un ámbito
al que recurriría insistentemente en su gran cruzada por la igualdad. Logró un fallo favorable en primera instancia, pero el procurador fiscal lo desestimó porque se trataba de una mujer casada y requería del permiso del esposo. La batalla duró ocho meses, pero finalmente obtuvo la carta de ciudadanía el 15 de julio de 1911 –la segunda otorgada en la Argentina– y fue la primera italiana que lo consiguió. En un mundo donde la mujer no tenía derecho al voto, en julio de 1911 la Municipalidad de Buenos Aires convocó a los vecinos para que actualizaran sus datos en los padrones, en vistas a las elecciones municipales de legisladores, y llamó a que lo hicieran los ciudadanos mayores, residentes en la ciudad, que tuvieran un comercio o industria o ejercieran
una profesión liberal y pagasen impuestos. La incansable Julieta Lanteri advirtió que nada se decía sobre el sexo. Entonces se inscribió en la Parroquia San Juan Evangelista del barrio porteño de La Boca, que era la que le correspondía por su domicilio y el 26 de noviembre de ese año votó en el atrio de esa iglesia. El doctor Adolfo Saldías, destacado historiador y a la sazón presidente de mesa, la saludó y se congratuló “por ser el firmante del documento del primer sufragio de una mujer en el país y en Sudamérica”. Lanteri se dirigió a los diarios La Nación y La Prensa, por entonces los más leídos, y contó el hecho. Al día siguiente apareció en los diarios la novedad y Julieta comenzó a ocupar las portadas de los periódicos y revistas nacionales en una época en la que las mujeres no salían del ámbito doméstico. Poco después, el Concejo Deliberante porteño sancionó una ordenanza donde especificaba que estaba prohibido el voto de las mujeres porque el empadronamiento se basaba en el registro de empadronamiento del servicio militar. Ante eso, Lanteri se presentó ante registros militares de Capital Federal, solicitando ser enrolada y hasta acudió al ministro de Guerra y Marina de Hipólito Yrigoyen para conseguir su libreta de enrolamiento e incorporarse al padrón. Pero fracasó y decidió dejar esa batalla para más adelante. Con todo, encontró que la Constitución Nacional vedaba la posibilidad de votar a las mujeres pero no la de ser elegidas. Entonces creó el Partido Nacional Feminista, en abril de 1919, y se presentó como candidata a diputada nacional, convirtiéndose así en la primera mujer candidata en la Argentina. Hizo campaña en las calles, hablando en las esquinas y en los intervalos de las funciones de cine. Empapeló la Capital con sus afiches: “En el Parlamento una banca me espera, llevadme a ella”, fue su eslogan. Consiguió 1.730 votos, todos masculinos. Pero al no ser legalizada para ingresar al Parlamento organizó junto con Alicia Moreau un empadronamiento provisorio femenino y encabezó en la porteña Plaza Flores el primer simulacro de votación callejera. Aquel mitin congregó a más de dos mil personas, y llamó la atención de las feministas en el mundo. A principios del año siguiente, el médico, escritor y senador Juan Bautista Justo la incluyó en su lista del Partido Socialista junto a Moreau –quien se casaría con el líder socialista en 1922–. Pero la incansable Julieta siguió adelante y fundó el Partido Feminista Nacional por el que se postuló a legisladora en varias oportunidades. En 1924, año en que triunfó el doctor Alfredo Palacios, lo siguió en cantidad de votos. Previó golpes totalitarios en Sudamérica y bregó incansablemente por derechos y mejoras laborales femeninas e infantiles. Cultivó la amistad con Alfonsina Storni, Alfredo Palacios, José Ingenieros, entre otras personalidades. Fue una mujer muy valiente, original e inclaudicable. El sospechoso accidente de un auto marcha atrás, que la golpeó mortalmente la tarde del 23 de febrero de 1932, terminó con su lucha, pero no con su memoria.
Sábado 26 de noviembre de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S RECIBE A SAN LORENZO Y CENTRAL VISITA A RIVER
Las dos caras. Fatura Broun vuelve a la titularidad del arco canalla en un partido especial. En tanto, Seba Peratta tendrá la difícil misión de sostener a un Newell’s que necesita el triunfo.
Sábado recargado Desde las 17, Newell’s y San Lorenzo en Rosario. A las 19.10, Central visita a River en el Monumental. Imperdibles RUGBY
Duendes va por la revancha En barrio Las Delicias, desde las 17.10, jugará la final del Nacional de clubes ante La Tablada, de Córdoba. Televisa ESPN Extra
2 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. EN EL EQUIPO SE DIEGO SIMEONE, QUE INTENTARÁ ACERCARSE A BOCA, INGRESARÁN LUGÜERCIO, TORANZO Y MARCOS CÁCERES
Por arriba, por abajo Racing recibirá a Belgrano, Olimpo jugará en Bahía ante San Martín de San Juan y All Boys va con Lanús Racing recibirá a Belgrano con el objetivo de seguir dándole pelea al líder Boca, en el partido saliente que se jugará en la jornada de hoy por la decimosexta fecha del torneo Apertura. Además, Olimpo, con el debut de Mauro Laspada como técnico en reemplazo de Omar De Felippe, chocará con San Martín de San Juan en un duelo clave por la permanencia, mientras que All Boys, también en la zona baja de los promedios, será anfitrión de Lanús. Tras el empate con Boca, en el que no pudo descontarle unidades al puntero del campeonato y rival directo en la lucha por el título, Racing enfrentará como local a un Belgrano de Córdoba que necesita sumar puntos en este cierre de torneo para no sufrir en el siguiente con los promedios. Pablo Lugüercio y Patricio Toranzo reemplazarán al colombiano Teófilo Gutiérrez y a Agustín Pelletieri, expulsados en La Bombonera, mientras que el paraguayo Marcos Cáceres jugará en el lugar del lesionado Lucas Licht. Tres serán también las modificaciones en el conjunto cordobés, que viene de perder 3-1 como local ante Vélez: Luciano Lollo por el suspendido Alejandro Lembo, Ribair Rodríguez por Esteban González y Federico Mancuello por Andrés Silvera. Por otro lado, Olimpo, en zona de Promoción, será local de un San Martín de San Juan que no puede salir de la zona de descenso directo. El equipo bahiense, que perdió 3-0 con Independiente en la fecha pasada, tendrá una formación renovada en la que estarán desde el comienzo, por caso, Federico Mancinelli, Ariel Rosada, Andrés Franzoia y Nicolás Pavlovich, mientras que en San Martín el único cambio será el de Francisco Mattia por el suspendido Maximiliano Bustos. Por su parte, All Boys y Lanús abrirán la jornada en Floresta con la necesidad
“Son de segundo orden” El entrenador de Belgrano de Córdoba, Ricardo Zielinski, aseguró que “los escándalos en Racing son un problema de segundo orden” y se mostró escéptico de que “tengan incidencia” en el partido que se disputará esta tarde. “Los escándalos en Racing son un problema de segundo orden, algo más que tiene que ver con lo mediático que con otra cosa y no creo que incida en el rendimiento de sus jugadores. Lo van a resolver internamente. De hecho hicieron un buen partido contra Boca, el puntero, aun jugando con dos hombres menos”, apuntó Ricardo Zielinski. Para el director técnico de Belgrano, y siempre en referencia al cruce mediático entre el delantero colombiano Teófilo Gutiérrez y varios de sus compañeros, su equipo “no tiene en cuenta los problemas de Racing. Están peleando el campeonato apertura y será, más allá de la formación que presente, muy competitivo”. Y para finalizar agregó: “Nosotros trataremos de aprovechar las ocasiones que se nos presenten, tenemos que ser efectivos”.
de obtener los tres puntos como denominador común, el local por los promedios y la visita para conseguir su objetivo de clasificar a la Copa Libertadores. All Boys tendrá a Matías García y Agustín Torassa otra vez como titulares en lugar de Martín Zapata y Carlos Salom, en tanto que Lanús espera por la recuperación de Carlos Araujo de una molestia y si no consigue llegar en óptimas condiciones, seguirá Eduardo Ledesma en su lugar.
DYN
Diego Simeone, con problemas de vestuario a cuestas, ante un duro compromiso.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
All Boys
Lanús
Racing
Belgrano
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Facundo Quiroga Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Matías Pérez García Agustín Torassa Mauro Matos
Agustín Marchesín Ledesma/C. Araujo Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Luciano Balbi Matías Fritzler Diego Valeri Guido Pizarro Mauricio Pereyra Mario Regueiro Mariano Pavone
Sebastián Saja Iván Pillud Matías Martínez Marcos Cáceres Matías Cahais Patricio Toranzo Claudio Yacob Lucas Castro Giovanni Moreno Gabriel Hauche Pablo Lugüercio
Juan Carlos Olave Gastón Turus Claudio Pérez Luciano Lollo Juan Quiroga Carlos Mansanelli Ribair Rodríguez Guillermo Farré Federico Mancuello Franco Vázquez César Pereyra
DT: JOSÉ ROMERO
DT: GABRIEL SCHURRER
DT: DIEGO SIMEONE
DT: RICARDO ZIELINSKI
HORA: 17. ESTADIO: All Boys. ÁRBITRO: Carlos Maglio.TV: Canal 7.
“UN PLANTEL CON MUCHAS GANAS” El director técnico interino de Olimpo, Mauro Laspada, afirmó ayer que encontró “un plantel con muchas ganas de revertir la situación” en la que se encuentra el club, que figura en zona de promoción y que hoy recibirá a San Martín de San Juan. “En el plantel hay muchas ganas de sacar adelante la situación porque los jugadores están incómodos por el lugar que están ocupando en las posiciones y en el promedio”, señaló Laspada, quien debutará al frente del equipo en el partido ante los sanjuaninos, rivales directos en la tabla del descenso. Y añadio: “Mañana (por hoy) tenemos todas las chances de comenzar con la recuperación”.
HORA: 19.10 ESTADIO: Racing. ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 9.
ASÍ SE ANUNCIAN
Olimpo
San Martín
Laureano Tombolini Federico Mancinelli Oswaldo Vizcarrondo Juan Tejera Cristian Villanueva Ariel Rosada Juan Mauri Guillermo Sánchez Martín Rolle Andrés Franzoia Nicolás Pavlovich
Luciano Pocrnjic Francisco Mattia Cristian Grabinski Lucas Landa Emmanuel Más Mauro Bogado Marcos Galarza Pablo Cantero Federico Poggi Sebastián Penco Gastón Caprari
DT: MAURICIO LASPADA
DT: DANIEL GARNERO
HORA: 21.10. ESTADIO: Olimpo. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: América.
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Newell’s CASI UNA FINAL. UN TRIUNFO PODRÍA DARLE AL ROJINEGRO UNA BOCANADA DE AIRE EN MEDIO DE UNA CRISIS FUTBOLÍSTICA Y DIRIGENCIAL
Pelea por abajo La Lepra recibe a San Lorenzo que está nueve puntos por debajo en la tabla de promedios A veces los partidos aparecen con el exagerado título de “gran final” cuando en realidad no son más que tres puntos en juego, a veces más importantes, otras menos. Pero si existe un cotejo que pueda catalogarse con mayor certeza como una “final” ese sería sin dudas el enfrentamiento de hoy a las 17 entre Newell’s y San Lorenzo. Está claro que el ganador no sumará ninguna estrella ni celebrará un título. Pero nadie duda de la importancia numérica y anímica que para cualquiera de los dos equipos represente el cotejo de esta tarde. Los dos equipos llegan golpeados. Muy golpeados. La Lepra apenas suma 12 puntos en la tabla, su entrenador Diego Cagna aún no pudo celebrar una victoria y, lo que es peor, la crisis futbolística derivó en una crisis institucional con cambios dirigenciales y renuncias, como las del mánager Gustavo Dezotti o el vice Eduardo Bermúdez. San Lorenzo no está mejor. Apenas acumula tres puntos más que el Rojinegro, pero está sumergido en la tabla de promedios y hoy estaría jugando la promoción. Ya dejó atrás al Turco Asad y tras varios descartes hoy estará en el banco Leonardo Madelón, un especialista en tomar equipos complicados, pero con escaso éxito en los últimos tiempos ya que condenó a cada uno de los que dirigió (Central, Gimnasia, Quilmes). Y en esta tabla de promedios que Newell’s pensaba no tener a la vista esta temporada, hoy el Ciclón está a nueve puntos. Una diferencia importante que el equipo de Cagna al menos debería mantener. Ganarle a San Lorenzo y separarse por 12 puntos sería lapidario para la visita. Un empate dejaría un margen importante. Una derrota acercaría al Ciclón a seis y agravaría la crisis en el Parque. Por eso el partido tiene pinta de “final”.
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
San Lorenzo
Sebastián Peratta Cristian Díaz Santiago Vergini Hernán Pellerano Leonel Vangioni Víctor Figueroa Diego Mateo Pablo Pérez Martín Tonso Maximiliano Urruti Federico Falcone
Nereo Champagne Adrián Martínez Cristian Tula Jonathan Bottinelli José Palomino Fernando Gutiérrez Enzo Kalinski Néstor Ortigoza Sebastián González Juan M. Salgueiro Emanuel Gigliotti
DT: DIEGO CAGNA
DT: LEONARDO MADELÓN
HORA: 17. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.
VENTA DE ENTRADAS Hoy a partir de las 12 se habilitarán las boleterías para la venta de entradas. Habrá plateas socios y no socios y también generales “no socios” a 40 pesos. En tanto mañana de 18 a 20 la Subcomisión del Hincha pondrá a la venta entradas con pasajes a 60 pesos para el partido del martes a las 18 ante Patronato por la Copa Argentina que se jugará en cancha de Colón.
SOFÍA KOROL
EL DATO
Prueba otro nueve. Federico Falcone jugará por primera vez en este torneo.
¿EL TÉCNICO SE JUEGA LA CONTINUIDAD? La situación de Diego Cagna no está demasiado clara. Si bien el DT apenas asumió hace cinco fechas, el hecho de no haber ganado lo pone en una situación complicada respeto de su continuidad en caso de no conseguir hoy un resultado positivo. “Yo tengo fuerzas para se-
guir porque creo que se puede salir. También sé que acá los resultados mandan, pero estoy feliz en Newell’s y si me voy o me echan alguna vez voy a irme con la tranquilidad de haber intentado todo”, aseguró el técnico. ¿Qué pasará si pierde?
25 jugadores habrá utilizado Cagna en estos primeros seis partidos a partir del ingreso de Federico Falcone. El DT ya probó con toda la plantilla a excepción de Nahuel Guzmán y algunos juveniles de reserva.
DIEGO CAGNA LE RESTÓ IMPORTANCIA A LAS REUNIONES DE LOS DIRECTIVOS CON MARTINO. “SI HACÉS CASO A TODO, TE VOLVÉS LOCO”, DIJO
“Es lógico que hablen del Tata” Diego Cagna no vivió una semana sencilla. Tras la derrota ante Tigre las versiones sobre su continuidad fueron moneda corriente, en especial cuando se conocieron algunas reuniones de los directivos con Gerardo Martino. Pero lejos de preocuparse por esta situación, el técnico aseguró que son “situaciones lógicas”, aunque admitió que le molestaron algunas informaciones “con mala leche”. “No sé como seguirá la carrera del Tata, creo que puede ser técnico de Newell’s en el futuro, esperemos que sea en un futuro lejano”, bromeó el técnico leproso a la hora de responder sobre la posibilidad de que Martino ocupe su lugar. “Los dirigentes de Newell’s se reúnen siempre con Martino, en la casa, en un boliche, se juntan a comer, hay una amistad de por medio. Lo que pasa es como está la mala acá, se empezó a decir que lo quieren traer de técnico, de mánager, de lo que sea. Es lógico que hablen del Ta-
ta”, agregó. El nombre de Martino tiene peso propio en el Parque y Cagna sabe que deberá cargar con esa mochila mientras los resultados no aparezcan. “No tengo problema, sé como son las cosas, van a seguir hablando con Tata y no quiere decir que me quieran sacar a mí. Si le hacés caso a todo lo que se dice te volvés loco”, comentó. Y agregó con algo de enfado: “No me molesta que se hable de otro técnico, siempre que se manejen las cosas con respeto. Hay periodistas que mezclan cosas personales y eso es mala leche”. Inmediatamente Cagna habló sobre la salida de Lucas Bernardi y aseguró que sólo se trata de un tema táctico. “No hay nada en particular, quería que el medio forme así y Lucas entendió. Quería darle oportunidad al Flaco (Falcone)”, señaló. La trascendencia del cotejo frente a San Lorenzo no escapa al análisis de nadie y
el técnico rojinegro lo sabe. “Todas son finales, pero por ahora no nos fue bien. Los próximos también son finales, todos los partidos van a ser así. Es verdad que los dos venimos mal, vamos a tener mucha presión, pero nosotros tenemos que aprender a jugar con esa presión. Nos va a venir muy bien un triunfo”, aseguró el entrenador. Cagna también se refirió a la renuncia de Gustavo Dezotti y el alejamiento del fútbol de Eduardo Bermúdez. “Se quiere tranquilizar la cosa. Tanto pedían la cabeza de ellos que ahora vamos a ver si se tranquiliza la gente. Lo que es seguro que esto no nos va a hacer ganar. Si ganamos van a decir que fue por eso y no es así”, expresó. El técnico tuvo también un párrafo para aquellos jugadores que llegaron como refuerzos y hoy ni siquiera estarán en el banco como Víctor Aquino, Néstor Camacho, Marcos Riveros y Carmelo Va-
LEONARDO VINCENTI
“El que no rinde no juega”, dijo el DT.
lencia. “Lo dije cuando llegué, el que no rendía no juega. Y eso está claro, no es necesario hablar tanto, ojalá vuelvan a rendir porque los necesitamos. También está en ellos que muestren ganas en los entrenamientos y cuando entren en los partidos rindan”.
4 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
Fútbol BOCA. “MI FUTURO ES MAÑANA, NO MÁS ALLÁ. HAY UNA ELECCIÓN DE POR MEDIO Y HAY QUE SER MUY RESPETUOSO DE ESO”, SUBRAYÓ
“A todos se les hace muy difícil” Falcioni habló de la complejidad que significa para un equipo jugar ante Godoy Cruz El técnico del líder del torneo Apertura, Julio Falcioni, destacó ayer, respecto del partido de mañana en Mendoza, que “a todos los equipos Godoy Cruz se les hace muy difícil”. “Godoy Cruz en los últimos torneos ha sido uno de los equipos protagonistas. De hecho ha conseguido y está consiguiendo clasificación a copas y siempre es complicado. Tiene muy buen equipo, muy buenos jugadores, un técnico muy capaz. Por eso también tenemos que tomar los recaudos necesarios”. Falcioni mantuvo la cautela en cuanto a la más que probable consagración de su equipo como campeón del torneo Apertura al afirmar que no puede “pensar más allá del partido ante Godoy Cruz”. Además, remarcó que “a lo largo del torneo Boca fue parejo, equilibrado y sacó una buena ventaja que hay que mantenerla hasta el final” El entrenador comentó que Boca tiene “un partido importante por delante como hace siete días, como hace veinte días contra Vélez y el anterior frente a Rafaela. Son rivales directos que están en la disputa también de querer achicar diferencias, de querer acercarse. Sabemos que es un compromiso complicado”. En conferencia de prensa, este mediodía, en Casa Amarilla, Falcioni sostuvo que los mendocinos “tienen muy buenos jugadores más allá del esquema que utilicen. Han jugado con el 3-5, han jugado 4-4 así que más allá del sistema sabemos que es muy buen equipo”. “Será duro, con pasaje rápido de un lado y del otro. Tenemos que estar siempre ordenados para poder contrarrestar esa agresividad que propone Godoy Cruz
DYN
Distendidos. Walter Erviti bromea con el entrenador xeneize durante la práctica.
en su campo pero sabiendo también que tenemos jugadores para ganarle espacios de manera importante”. Consultado sobre si siente que Boca lo cambió, el director técnico señaló que es “la misma persona que estuvo acá permanentemente. Seguro que el trato de todos los días con los jugadores, como en todos los clubes por los que he pasado, cada día a uno lo va haciendo crecer”. “Desde las decisiones que tiene que
tomar, desde todo lo que tiene que afrontar en cuanto a cada día de trabajo. Pero después, creo que he sido la misma persona siempre”. Por último, Falcioni, quien es pretendido por la Federación Colombiana para dirigir al seleccionado de ese país, volvió a ser evasivo en cuanto a su futuro: “Mi futuro es mañana, no más allá. Hay una elección de por medio en la institución, hay que ser muy respetuoso de eso”.
CVITANICH REEMPLAZARÁ A BLANDI
Todo listo, con un sólo cambio Tal como se especulaba, Boca presentará mañana en Mendoza, ante Godoy Cruz, una sola variante: Darío Cvitanich por el lesionado Nicolás Blandi, quien no integra la delegación. En consecuencia, el cómodo puntero del torneo Apertura formará así: Agustín Orion; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Cristian Chávez; Pablo Mouche y Cvitanich. Los otros nueve futbolistas designados para viajar son Sebastián y Franco Sosa, Matías Caruzzo, Cristian Erbes, Nicolás Colazo, Leandro Gracián, Leandro Paredes, Franco Fragapane y Sergio Araujo. La única variante en relación con la lista de concentrados de la semana anterior es la inclusión del juvenil delantero externo Fragapane en lugar de Blandi, quien queda en Buenos Aires recuperándose de su distensión en el aductor medio izquierdo. Ayer, en la cancha principal del complejo Pedro Pompilio, tuvo lugar una breve práctica de fútbol, que duró 14 minutos y finalizó sin goles antes de pasarse al ensayo de acciones de balón detenido, en el cual el director técnico Julio Falcioni volvió a probar el equipo que puede darse por confirmado. Por el equipo suplente, con pecheras anaranjadas, estuvieron presentes: Sebastián Sosa; Franco Sosa, Gastón Sauro, Enzo Ruiz, Juan Manuel Sánchez Miño; Erbes, Caruzzo, Colazo; Gracián; Fragapane y Araujo. Blandi realizó ejercicios diferenciados en la cancha número tres del predio, mientras que Sebastián Battaglia trabajó a las órdenes del kinesiólogo Rubén Araguas en el campo principal y Juan Román Riquelme no realizó tareas en césped. La delegación llegó ayer a Mendoza y hoy realizará un último entrenamiento en tierras cuyanas.
LA POLICÍA CUYANA LLEVARÁ A CABO UN OPERATIVO ESPECIAL PARA EVITAR INCONVENIENTES ENTRE LAS FRACCIONES DE LA BARRA BRAVA XENEIZE
En San Luis, alerta por Di Zeo y Mauro Martín La policía de San Luis montará un operativo especial para custodiar a los micros que trasladen a la hinchada de Boca, en su paso por territorio provincial con destino a Mendoza, donde los xeneizes enfrentarán mañana a Godoy Cruz. El subjefe de la policía, comisario mayor Raúl Calderón, dijo que “unos diez móviles escoltarán a los micros con hinchas xeneizes desde su ingreso a territorio puntano hasta el límite con Mendoza en la localidad de Desaguadero por la Autopista Serranías Puntanas”. “Los estaremos esperando para el re-
greso donde efectuaremos el mismo operativo hasta que abandonen territorio provincial”, acotó. El jefe policial explicó a la agencia de noticias Télam que “los móviles realizarán un encapsulamiento de los colectivos y no se les permitirá ingresar a la ciudad ni tampoco detenerse en estaciones de servicio, para evitar así generar focos de conflicto o zonas de enfrentamientos”. El paso de la barra brava de Boca Juniors por San Luis es considerado de “alto riesgo” teniendo en cuenta el enfrentamiento público existente entre las fracciones lideradas por Rafael Di Zeo y Mauro
Martín, que se disputan el liderazgo de la hinchada en medio de amenazas cruzadas entre los integrantes de ambos bandos y que en las últimas semanas pusieron a ambos líderes en la mira de los organismos de seguridad. Desaguadero, el pueblo limítrofe entre San Luis y Mendoza, es recordado como un lugar donde se han producido graves hechos de violencia. En 1994, en la previa de un partido de verano, coincidieron en el lugar las hinchadas de Boca e Independiente y se trenzaron en una batalla campal con tiros, armas blancas y golpes que dejó como saldo a 20 heridas.
DYN
La disputa por la Doce genera temor.
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Fútbol INDEPENDIENTE. EL CONJUNTO DE AVELLANEDA SE PREPARA PARA ENFRENTAR EL LUNES A UNIÓN
PARA LA TEMPORADA 2012
Hincha por Boca
Se sorteo la Libertadores
Ramón Díaz desea que el xeneize le gane a Godoy Cruz para que el Rojo ingrese a la Libertadores El director técnico de Independiente, Ramón Díaz, reconoció su deseo que Boca (líder invicto del Apertura) le a Godoy Cruz para conservar las chances de su equipo de cara a la clasificación para la Copa Libertadores 2012. En ese sentido, el símbolo de River asumió que Independiente deberá ganar “los cuatro partidos que quedan” para aumentar las posibilidades de jugar al certamen continental, que ganó en siete oportunidades (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984). En relación al presente de su equipo, el Pelado declaró: “Este equipo ha recuperado mucho su nivel y está en condiciones de ser un gran protagonista en lo que queda del campeonato para alegría de su gente”. Independiente, que el lunes enfrentará a Unión en Santa Fe, acumula 48 puntos en la tabla para la próxima Libertadores, a 6 puntos de Godoy Cruz (54), cuarto en la clasificación. Díaz señaló que “la intención es la de mantener un buen nivel ofensivo”, pero aclaró que a veces “no se puede” porque los otros equipos también se están jugando cosas importantes, “son muy cautelosos y se cierran mucho en defensa”. En comparación con el resto, el riojano elogió “la solidez” del puntero del Apertura y caracterizó a su entrenador, Julio César Falcioni, como “un técnico muy trabajador que sabe bien lo que hace con sus jugadores”. En ese sentido, Díaz consideró “imposible” que a Boca se le escape el torneo Apertura, con una ventaja de 8 puntos cuando restan 12 por jugarse. “Es muy difícil que a un equipo grande le descuenten dos o tres puntos, mucho más ocho”, especuló. Además, el DT de Independiente criticó a su colega de Racing Club, Diego Simeone, al asegurar que hubiera “manejado de otra manera” la situación del delantero colombiano Teófilo Gutiérrez, quien se reincorporó tarde al club en la previa del clásico con Boca.
Vélez Sársfield, hasta ahora único equipo argentino clasificado a la Copa Libertadores 2012, será cabeza de serie del Grupo 7 y compartirá la zona con Defensor Sporting de Uruguay, Chivas de México y el primer equipo clasificado del fútbol ecuatoriano. Boca Juniors, si finalmente logra consagrarse campeón del torneo Apertura, disputará el Grupo 4 junto a Zamora de Venezuela, el cuarto equipo clasificado brasileño y el ganador de un repechaje. En tanto, el equipo argentino que deba jugar la primera fase de repechaje de la Copa enfrentará a un equipo peruano. La Copa Libertadores 2012 será la 53 edición del torneo y los países participantes serán Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El campeón de la edición 2012 jugará la Copa Mundial de Clubes en Abu Dabi, Emiratos Arabes, y además participará de Recopa 2013 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2012.
FIXTURE TODOS LOS GRUPOS
Repechajes de la primera fase Ganador 1: Argentina 5 (L) vs. Perú 3 Ganador 2: Brasil 5 vs. Bolivia 3 (L) Ganador 3: Peñarol (L) vs. Caracas F.C. Ganador 4: Paraguay 3 vs. Ecuador 3 (L) Ganador 5: Brasil 6 (L) vs. Colombia 3 Ganador 6: Tigres (Mex) vs. Chile 3 (L) NA
Dale Boca. El Pelado Díaz necesita el triunfo xeneize para el beneficio del Rojo.
En otro tramo de la charla, Díaz afirmó que Lionel Messi “deja bien parado a los argentinos en todo el mundo” y le aconsejó “acostumbrarse” a las críticas recibidas en el país por su rendimiento diferenciado en el Barcelona y el seleccionado argentino. En el plano futbolístico, el plantel se entrenó en el predio de Villa Domínico, en trabajos físicos con pelota y fútbol en espacios reducidos. Una vez finalizada la práctica, el Pelado dio la lista de concentrados para el partido ante Unión, en la que no apareció el mediocampista Patricio Rodríguez,
pese a superar una lesión en la rodilla derecha. Los convocados fueron: Fabián Assman, Adrián Gabbarini, Eduardo Tuzzio, Julian Velázquez, Gabriel Milito, Maximiliano Velázquez, Adrián Argachá, Leonel Galeano, Walter Busse, Osmar Ferreyra, Fernando Godoy, Cristian Pellerano, Iván Pérez, Nicolás Delmonte, Hernán Fredes, Matías Defederico, Leonel Núñez, Facundo Parra, Martín Benítez y Diego Churín. Los jugadores y el cuerpo técnico partirán hoy rumbo a Santa Fe, luego de la práctica matutina.
Fase de grupos Grupo 1: Santos, Perú 1, Bolivia 2, Ganador repechaje 5. Grupo 2: Paraguay 1, Ecuador 2, Argentina 3, Ganador 2. Grupo 3: Bolívar (Bol), Colombia 2, Chile 2, Ganador 6. Grupo 4: Campeón del Apertura 2011 en Argentina, Zamora (VEN), Brasil 4, Ganador 1. Grupo 5: Nacional (U), Perú 2, Vasco Da Gama (BRA), Ganador 4. Grupo 6: Brasil 2, Deportivo Táchira (VEN), Paraguay 2, Cruz Azul (MEX). Grupo 7: Vélez, Ecuador 1, Defensor Sporting (URU), Chivas (MEX). Grupo 8: Universidad de Chile, Atlético Nacional, Argentina 4, Ganador 3.
VÉLEZ: JUGARÍAN ZAPATA Y RAMÍREZ
COLÓN. EL DT MARIO SCIACQUA MANTENDRÁ EL EQUIPO QUE VIENE DE GANARLE A ATLÉTICO RAFAELA
El Sabalero repite a los once El DT de Colón, Mario Sciacqua, repetirá la formación que le ganó a Atlético Rafaela, la fecha pasada, para visitar mañana a Vélez por la décima sexta fecha del torneo Apertura. Diego Pozo; Salustiano Candia, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes y Bruno Urribarri; Iván Moreno, Sebastián Prediger, Adrián Bastía y Tomás Costa; Esteban Oscar Fuertes y Federico Higuaín serán los titulares. Sin embargo, el entrenador todavía debe definir el listado completo de la delegación que viajará a Buenos Aires, pe-
ro se descuenta que en el banco estarán el uruguayo Javier Chevantón y Carlos Martín Luque. Su rival jugará con un equipo alternativo, ya que Ricardo Gareca cuidará a todos los titulares para la revancha del martes por las semifinales de la Copa Sudamericana ante Liga Deportiva Universitaria de Quito. Además, Sciacqua paró al equipo que jugará ante Talleres de Córdoba, el miércoles 30 en el Gigante de Arroyito desde las 18, por la Copa Argentina. Los elegidos fueron Marcos Díaz; Ju-
lio Barraza, Santiago Fogst, Ariel Garcé y Maximiliano Caire; Facundo Curuchet, Marcos Fernández, Gabriel Graciani y Martín Luque; Leandro González y Germán Lesman. Luego, ingresaron Luciano Kummer, Lucas Mugni y el paraguayo Richard Lugo. Ese conjunto enfrentó a Ben Hur de Rafaela y le ganó por 3 a 1, con goles de Mugni, Lesman y Callejo. El equipo santafesino viene de vencer 1 a 0 a Atlético Rafaela por la fecha 15 con gol de Esteba Fuertes y suma 24 unidades en el presente certamen.
El entrenador de Vélez Sarsfield, Ricardo Gareca, evalúa la posibilidad de incluir a los volantes Víctor Zapata y David Ramírez desde el comienzo en el partido que el equipo de Liniers sostendrá mañana, con mayoría de suplentes, frente a Colón. Si bien todavía no oficializó la alineación, allegados al cuerpo técnico contaron que los dos futbolistas en cuestión estarán desde el arranque “para ir ganando rodaje”, de cara al desquite del martes ante Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, por semifinales de la Copa Sudamericana. Zapata está recuperado de una tendinitis en el talón izquierdo, mientras que David Ramírez también mejoró de una sobrecarga muscular en el isquiotibial.
El Ciudadano
6 El Hincha
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
Fútbol APERTURA. LUNA, CASTAÑO Y MORALES DE PENAL MARCARON LOS GOLES DEL CONJUNTO DE RODOLFO ARRUABARRENA
Ahora sueña con más Tigre, comprometido con el promedio, le ganó 3 a 0 a Atlético Rafaela y quedó segundo a seis de Boca Se anima a más. Tigre, que está comprometido con los promedios, derrotó a Atlético Rafaela 3 a 0 y quedó segundo a seis puntos de Boca en el inicio de la décima sexta fecha del torneo Apertura. Carlos Luna, Diego Castaño y Diego Morales, de penal, marcaron los goles del conjunto de Victoria, que como sí fuera poco, salió del descenso directo. El partido fue intenso desde el primer minuto ya que los dos equipos mostraron su
vocación ofensiva. Pero siempre fue Tigre el que mejor se paró en el campo de juego y de los pies de Román Martínez generó las mejores situaciones sobre el arco de Guillermo Sara. Justamente, el arquero rafaelino se lució sacando un remate de Morales que tenía destino de red. El gol del Matador no tardó en llegar. A los 15 minutos, tras una gran asistencia de Martínez, Luna definió con un toque suave
por encima de Sara. A partir de allí lo que había insinuado Rafaela quedó en la nada. El conjunto de Carlos Trullet se desvaneció y fue superado ampliamente por los de Rodolfo Arruabarrena. Antes de terminar el primer tiempo, Tigre pudo aumentar el marcador, pero siempre se encontró con las buenas respuestas de Sara. En el complemento el juego siguió con
POSICIONES Y PROMEDIOS
SÍNTESIS
Tigre Javier García Carlos Casteglione Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Gastón Díaz Román Martínez Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Carlos Luna Ezequiel Maggiolo DT: R. ARRUABARRENA
la misma tónica. Tigre atacando y Rafaela sufriendo. Así, Castaño con un gran cabezazo a la salida de un córner decretó el segundo a los 21 minutos y terminó de confirmar la victoria. De allí hasta el final sólo había que esperar el pitazo de Saúl Laverni. Pero antes, Morales, la figura de la cancha, se encargó de marcar el tercero de penal para poner cifras definitivas al marcador.
3
At. Rafaela
EQUIPO
0 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Guillermo Sara Fabricio Fontanini Oscar Carniello Sebastián Carrera Martín Zbrun Walter Serrano Matías Fissore Iván Juárez Nicolás Castro Matías Zbrun Darío Gandín DT: CARLOS TRULLET
GOLES PT: 15m Luna. ST: 21m Castaño (T), 33m Morales, de penal (T). CAMBIOS ST: 0m Hugo Iriarte x Carrera (AR), 9m Emanuel Pío x Luna (T), 13m Walter Gaitán x Castro (AR), 15m Martín Galmarini x Díaz (T), 17m Lucio Filomeno x Zbrun (AR), 37m Javier Carrasco x Maggiolo (T). AMARILLAS: Díaz (T), Carniello, Fontanini, Gandín y Gaitán (AR). ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Saúl Laverni.
Tigre cosechó otra victoria, esta vez de manera contundente ante Atlético Rafaela.
Ptos
Boca 33 Tigre 27 Racing 25 Vélez 24 Colón 24 Unión 24 Lanús 23 Arsenal 23 Atl. Rafaela 23 Belgrano 21 Godoy Cruz 20 Independiente 19 All Boys 17 San Martín 16 San Lorenzo 15 Argentinos 15 Olimpo 14 Newell’s 12 Estudiantes (*)10 Banfield (*) 10
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Vélez 1,835 Estudiantes(*) 1,666 Lanús 1,604 Unión 1,600 Argentinos 1,560 Godoy Cruz 1,494 Boca 1,461 Banfield (*) 1,444 Atl. Rafaela 1,437 Indep’te 1,428 Belgrano 1,400 Colón 1,384 Arsenal 1,384 Racing 1,351 Newell’s 1,351 All Boys 1,283 San Lorenzo 1,252 Tigre 1,184 Olimpo 1,169 San Martín 1,066
(*) Tienen un partido suspendido por la 15a jornada. Ganaba Banfield 1-0 y se interrumpió a los 11 minutos del primer tiempo.
CAUSA ESTAFA EN AFA. HABÍA SIDO DENUNCIADO POR EL EMPRESARIO CARLOS ÁVILA A TRAVÉS DE UNA CÁMARA OCULTA DIFUNDIDA POR TV
Sobreseyeron a Grondona El presidente de la AFA, Julio Grondona, fue sobreseído en la causa en la que fue denunciado por el empresario Carlos Ávila por supuesta estafa con dinero proveniente del fútbol, lo que habría intentado documentar mediante una cámara oculta difundida por televisión. El juez de instrucción Jorge López calificó de “inexplicable” la denuncia de Ávila y dictó el sobreseimiento de Grondona aclarando que “la formación de la presente no afecta el buen nombre y honor de que gozaba”. Los fundamentos de la denuncia de Ávila contra Grondona “carecen del mínimo apoyo probatorio y del menor sustento indiciario”, sostuvo el juez. López dispuso que sea investigado el propio Ávila por su presunta titularidad de cuentas bancarias en el exterior que no estarían declaradas ante las autoridades tributarias argentinas. La denuncia de Ávila –quien reconoció
que había sido alentado para ello por allegados al empresario mendocino Daniel Vila, presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza y aspirante a suceder a Grondona- cobró repercusión a mediados del mes pasado con la difusión de una cámara oculta. Difundida por America TV, el canal del cual es referente Vila, las imágenes mostraban a Grondona y al secretario de la Conmebol, Eduardo De Luca, explicando situaciones y manejos económicos vinculados con el fútbol. Ávila denunció que su ex socio, el fallecido Luis Nofal, lo habría estafado con la connivencia de Grondona, pero el juez López advirtió que el empresario paraguayo “efectuó en la última declaración afirmaciones que no sólo conllevan a dictar el sobreseimiento de todos los imputados”. “Además torna inexplicable, para denominarlo con algún término, el motivo por el cual se iniciaron las actuaciones. A la inex-
plicable formulación de denuncia se aduna el inexplicable aporte de un video”, sostuvo el magistrado en una resolución de 21 páginas. “En la compleja tarea de tratar de interpretar los dichos de Ávila, éste por un lado negó que le faltaba dinero y poco después dijo lo contrario. Ávila trata de introducir a los imputados en el eje de la pesquisa, a pesar de que de sus propios dichos no se verifica de qué forma podría conectarse”, añadió el fallo. El juez calificó de “llamativo” que la difusión de la cámara oculta ocurriera “el día anterior al acto eleccionario en la AFA” y remarcó que según el propio Avila, “tenía un objetivo político, es obvio que querían hacerle barullo a Grondona”. Contrariamente a lo denunciado, el juez sostuvo que “podría inducirse de la prueba presentada que Ávila sería quien mantenía una deuda con Nofal”, por que el empresario ahora será quien debe responder delante a la justicia.
Julio Humberto Grondona, sobreseído.
El Ciudadano
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Hincha 7
& la gente
Central EN EL MONUMENTAL. EL CANALLA VISITA A RIVER A PARTIR DE LAS 19.10 Y CON BALDASSI COMO JUEZ TEMAS CANALLAS Ensayo y concentración. El plantel canalla trabajó ayer al mediodía en el country de Arroyo Seco. El ensayo, que se desarrolló a puerta cerrada, fue el último de cara al partido de hoy ante River, y sirvió para repasar las jugadas con pelota detenida. Luego de la práctica, los jugadores que ya estaban concentrados en el hotel del predio, almorzaron. Y más tarde, partieron en micro rumbo a Buenos Aires, donde pernoctarán a la espera del encuentro de esta tarde. Además de los que serán titulares, fueron convocados otros once jugadores: Hernán Galíndez, Franco Peppino, Gerardo Pérez, Germán Rivarola, Andrés Alderete, Matías Galvaliz, Jonás Aguirre, Ramiro Costa, Santiago Biglieri, Fernando Coniglio y Javier Toledo. La vuelta de Broun. El arquero Jorge Broun regresará esta tarde al equipo titular tras nueve encuentros. Fatura atajó en los primeros seis encuentros del torneo, en los que se registraron tres victorias, dos empates y una derrota. Además, recibió seis goles y mantuvo la valla en cero en dos partidos. El retorno de Broun tiene que ver con la lesión que sufrió Manuel García en el hombro izquierdo jugando la fecha pasada ante Atlético Tucumán. El último partido de Fatura como titular fue el 19 de setiembre último, en el Gigante, para el empate frente a Guillermo Brown de Puerto Madryn. El último antecedente. La última vez que Central visitó a River el partido finalizó igualado sin tantos. Aquel encuentro, correspondiente a la tercera fecha del Clausura 2010, se disputó el 7 de febrero de ese año y fue arbitrado por Néstor Pitana. Esta tarde no habrá ninguno de los que fueron titulares del canalla en aquella ocasión. Sólo Hernán Galíndez, que jugó los 90 minutos, estará entre los relevos. Baldassi, tras mucho tiempo. El árbitro del partido de esta tarde será Héctor Baldassi. El cordobés ya dirigió dos partidos en la presente temporada de la B Nacional, uno terminó en victoria local (River a Chacarita, 1-0), y el otro en empate (Atlanta ante Chacarita, 0 a 0). Baldassi lleva mucho tiempo sin dirigir a Rosario Central. El último partido fue el clásico de la fecha 13 del Clausura 2009 donde auriazules y rojinegros igualaron 1 a 1 con tantos de Zelaya y Formica respectivamente. Este cotejo se disputó el 10 de mayo de 2009. Además, Baldassi ya impartió justicia en dos duelos que protagonizaron canallas y millonarios, y los dos terminaron con victoria de River. Sólo uno en capilla. Andrés Alderete es el único jugador canalla que tiene cuatro amarillas acumuladas. En la nómina, al volante lo siguen Paulo Ferrari y Rafael Delgado, ambos con tres amonestaciones; mientras que Matías Lequi, Federico Carrizo, Omar Zarif, y el lesionado Riky Gómez, sumaron dos tarjetas cada uno. Un visitante incómodo. En una tabla que contemple la eficacia de los equipos de la B Nacional jugando en condición de visitante, Central estaría en el tercer lugar. Si bien la campaña fuera del Gigante no es la ideal, es una de las mejores comparado con el resto de los equipos. En 8 partidos disputados, los de Juan Pizzi ganaron 3, empataron 2 y perdieron los 3 restantes, lo que representa un 45,83 por ciento de eficacia. El mejor visitante del torneo es justamente River, con 4 victorias y 4 empates.
Duelo de riesgo En el equipo de Pizzi ingresarán Broun, Talamonti y Delgado desde el inicio En el partido más importante que le haya tocad jugar desde que descendió a la B Nacional, Rosario Central visitará esta tarde a River Plate. El encuentro, correspondiente a la decimosexta fecha del torneo, se disputará en el Monumental a partir de las 19.10, y contará con el arbitraje del internacional Héctor Baldassi. El canalla está tercero en la tabla, con 26 puntos, tres menos que el rival de turno, que marcha segundo a una unidad de distancia del líder absoluto, Instituto de Córdoba. Para afrontar este compromiso, Juan Pizzi dispuso tres cambios respecto de los que fueron titulares en la derrota del sábado pasado, en Tucumán ante Atlético. Dos de las variantes son obligadas. La subluxación que sufrió en el hombro izquierdo Manuel García, lo dejó al margen de este encuentro. Y, a la vez, le abrió la oportunidad de recuperar la titularidad a Jorge Broun, que lleva nueve partidos consecutivos sin atajar. Además, Nahuel Valentini recibió ante el Decano tucumano la quinta amonestación acumulada, por lo que tendrá que purgar una fecha de suspensión. Así, Leonardo Talamonti también tendrá su oportunidad de reaparecer entre los once, luego de haber integrado el banco en los últimos partidos. La tercera modificación no tiene nada
que ver con las anteriores. Es que Germán Rivarola, en condiciones de seguir en el equipo, pasará al banco. Y su lugar será ocupado por Rafael Delgado. Pizzi realizará también un enroque posicional, al menos respecto de cómo empezó jugando el equipo en Tucumán. Esta vez, Federico Carrizo será volante por la derecha y Omar Zarif lo hará por la banda contraria. En cuanto a River Plate, Matías Almeyda no podrá contar con uno de sus marcadores centrales titulares. Se trata de Jonatan Maidana, quien jugando ante Guillermo Brown de Puerto Madryn sufrió una luxación en el hombro izquierdo. En su lugar, jugará el juvenil Leandro González Pirez. Este será el único cambio respecto de los que jugaron desde el arranque en Madryn.
EL DATO
14 son los años que pasaron desde la última vez que los canallas lograron derrotar a River en el Monumental. El antecedente se remonta al 31 de agosto de 1997, cuando Central derrotó 3 a 1 a los millonarios en Núñez. Los goles del equipo que por entonces dirigía Miguel Ángel Russo fueron convertidos por Ruben Da Silva, en dos ocasiones, y Horacio Carbonari. Mientras que el chileno Marcelo Salas descontó sobre el final del encuentro.
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Central
Leandro Chichizola Luciano Abecasis Alexis Ferrero L. González Pirez Juan Manuel Díaz Carlos Sánchez Ezequiel Cirigliano Martín Aguirre Lucas Ocampos Alejandro Domínguez Fernando Cavenaghi
Jorge Broun Paulo Ferrari Leonardo Talamonti Matías Lequi Rafael Delgado Julio Mozzo Federico Carrizo Martín Rivero Omar Zarif Antonio Medina Gonzalo Castillejos
DT: MATÍAS ALMEYDA
DT: JUAN ANTONIO PIZZI
HORA: 19.10 ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Me verás volver. Fatura Broun retorna al arco canalla por la lesión del Melli García.
EL LATERAL REGRESARÁ AL MONUMENTAL DESPUÉS DE HABER JUGADO CINCO AÑOS EN EL CONJUNTO MILLONARIO
Partido especial para el Loncho Ferrari Para Paulo Ferrari, el partido de esta tarde no será uno más. Es que después de haber jugado durante cinco temporadas en River Plate, hoy le tocará volver al Monumental pero con otra camiseta. El Loncho disputó 227 partidos para los millonarios, fue campeón en al Apertura 2008, y marcó 15 goles, lo cual lo hace además el lateral más goleador de la historia de la institución de Núñez. —En la previa del partido, Matías Al-
meyda te elogió. —Sí, tengo una gran relación con él y me puso muy contento. Es una muy buena persona y compartimos muchas cosas en River. Es uno de los ídolos más grandes del club. —En lo personal, y teniendo en cuenta que te tocó estar en la última temporada en River, ¿pensás que te va a costar jugar en el Monumental? —No, para nada. Es un partido de fútbol,
nada más. Estuve mucho tiempo en River, pero ya pasó. Cuando empiece el partido queda todo de lado. —¿Qué esperás de la gente de River? —La gente de River siempre me trató muy bien más allá de cómo nos fuera en un partido. Pero es algo que realmente no sé y tampoco me pongo a pensar en eso. Estoy concentrado en lo que será el partido y en que Central vuelva a ganar.
El Ciudadano
8 El Hincha
& la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Fútbol INSÓLITO. EL ARQUERO DEL VISITANTE, MAURO RUGGIERO PIDIÓ NO SALIR EN EL SEGUNDO TIEMPO TRAS UNA DISCUSIÓN CON UN COMPAÑERO
Troglio hizo que el Lobo aparezca Gimnasia y Esgrima La Plata derrotó a Deportivo Merlo en el Bosque y acortó diferencias Gimnasia y Esgrima La Plata le ganó 3 a 0 a Deportivo Merlo y acortó a ocho puntos la diferencia con el puntero Instituto, en el partido que abrió la 16ª fecha del torneo de la Primera B Nacional en la jornada de ayer. Nahuel Fernándes Silva, Gonzalo Vargas y Gonzalo Choy González marcaron los tantos del equipo platense, que volvió a la victoria tras perder el viernes pasado un invicto de cinco partidos bajo la conducción de Pedro Troglio. Gimnasia tiene ahora 22 puntos y ascendió al séptimo puesto, en tanto que Deportivo Merlo quedó con 11 y al borde de la Promoción para el descenso a la primera B Metropolitana. El local fue claramente superior y no tuvo prácticamente dificultades para superar a un equipo como el conducido por Néstor Ferraresi, que hace 12 fechas no gana y apenas marcó 7 goles en lo que va del certamen. Además mostró en la cancha un nerviosismo poco habitual, al punto que el arquero Mauro Ruggiero pidió no salir en el segundo tiempo tras una discusión con Maximiliano Barreiro. En la próxima fecha, la 17ª del Nacional B, el equipo de Pedro Troglio será visitante del difícil Ferro Carril Oeste y Deportivo Merlo recibirá en su cancha a Atlanta.
Gimnasia fue contundente y no le dejó margen de reacción al pobre Merlo.
HURACÁN VA CON DESAMPARADOS
Dos cotejos atrayentes Huracán visitará a Sportivo Desamparados, de San Juan, que necesita sumar para mejorar su promedio. El encuentro se jugará en el estadio Bicentenario de San Juan, desde las 17 y el árbitro será Mauro Vigliano. Además Patronato recibirá a Atlético Tucumán en Entre Ríos. No obstante, el cotejo entre Guillermo Brown-Boca Unidos, previsto también para hoy, pasó para el domingo (a las 17) debido a que el equipo correntino no pudo volar a Puerto Madryn a causa de las cenizas del volcán Puyehue. Huracán tiene 19 puntos, a 11 del líder Instituto de Córdoba, y pese a que viene de superar a Chacarita (1-0), puede considerarse pobre lo realizado a pocas fechas de culminar la primera rueda, en la que arrancó con Juan Amador Sánchez como DT y que desde hace siete cotejos tiene a Diego Cocca al frente del equipo. Desamparados, en tanto, que cayó la fecha pasada ante Ferro (1-0), también tiene 19 unidades, con buenas y malas, pero a diferencia del Globo, que por mandato histórico debe pugnar por el ascenso, su objetivo es no descender y tampoco tener que jugar la promoción para la permanencia en la categoría. Por otra parte, en la ciudad entrerriana de Paraná, Patronato (21), invicto como local, recibirá a Atlético Tucumán (20), que llega con destacados antecedentes. El conjunto entrerriano perdió ante Aldosivi (1-0) la fecha pasada tras cinco jornadas sin derrotas, mientras que el tucumano viene de superar a River (2-0) y Rosario Central (2-1), acumulando cuatro cotejos sin reveses.
PRIMERA D. ARGENTINO VISITA DESDE LAS 17 AL ESCOLTA FÉNIX
CÓRDOBA. CONTRA CAMBACERES, EN REMEDIOS DE ESCALADA
Por otro batacazo
Cambio de cancha
Luego de la resonante victoria sobre su homónimo de Quilmes, se presentará Argentino en Pilar cuando visite esta tarde desde las 17 a Fénix por la 14ª fecha de la Primera D, con arbitraje de Tomás Diulio. La dupla técnica conformada por Walter Bello y Silvio Conti confirmó los regresos de Pablo Verón y Nahuel Schiavo, tras purgar sendas sanciones por cinco amarillas. Por su parte el líder Centro Español visitará a Cañuelas en el partido saliente de los seis restantes que se disputarán en la jornada sabatina. La programación de la categoría: Argentino de Quilmes vs. Atlas, San Martín de Burzaco vs. Atlético Lugano, Yupanqui vs. Juventud Unida, Ituzaingó vs. Victoriano Arenas, y Central Ballester vs. Claypole. Mañana a las 17: Deportivo Riestra vs. Sportivo Barracas. Lunes a las 17: Muñiz vs. Deportivo Paraguayo.
Central Córdoba jugará el lunes a las 17 como visitante de Defensores de Cambaceres pero no en Ensenada, sino en cancha de Talleres de Remedios de Escalada a raíz de la inhabilitación que pesa sobre el estadio del Rojo. Y se disputará a puertas cerradas, por lo que ni siquiera podrán asistir hinchas charrúas al partido de la 17ª fecha del campeonato de la Primera C, que dirigirá Leandro Rey Hilfer. Por otra parte, el flamante técnico Omar Palma sigue dándole rodaje a la formación que visitará a Cambaceres. Con la implementación táctica de cuatro defensores a partir del ingreso de Nicolás Canessa en lugar de Pedro Cerutti, el Charrúa alistará a Juan Cruz Leguizamón; Canessa, Paulo Killer, Emiliano Yocco, Nahuel Rodríguez; Lucas Lazo, Facundo Fabello, Diego Villagra; Juan Carlos Lescano, Alejandro García y Martín Salinas.
ASÍ SE ANUNCIAN
Fénix
Argentino
Mariano Mittelman Leonel Bargas Javier Valenzuela Zuccaro/Bonora Sebastián Ciaccheri Hugo Silva Joaquín Marcos Daniel González Ledesma/Riquelme Mickael Acosta Lionel Fonzalida
Mauro Andrada Alan Domínguez Sergio Rocha Mauro Belén Pablo Verón Álvaro Di Lorenzo Juan C. Rosso Nahuel Schiavo Franco Fiscella Luciano Pons Walter Bello (h)
DT: OSCAR SANTÁNGELO
DT: BELLO-CONTI
HORA: 17. ESTADIO: Fénix. ÁRBITRO: Tomás Duillo.
IGUALDAD DE TALLERES (RE) Talleres de Remedios de Escalada se privó la chance de pasar a la segunda posición de la Primera C, al empatar sin goles con El Porvenir, en uno de los adelantos de la 17ª fecha. El conjunto albirrojo continúa en la tercera colocación, ahora con 30 puntos, a cinco del líder UAI Urquiza. Por su parte, Excursionistas doblegó por 3-2 a Berazategui. La fecha continuará hoy con la siguiente programación: Sacachispas vs. Luján, J.J.Urquiza vs. Argentino de Merlo, y Deportivo Laferrere vs. Social Español. El lunes en idéntico horario se enfrentarán Midland vs. UAI Urquiza, Liniers vs. Villa Dálmine, L.N.Alem vs. San Miguel, y Defensores Unidos vs. Dock Sud.
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol TIRO FEDERAL. NUEVO ENSAYO DE CARA AL CRUCIAL DUELO DE MAÑANA ANTE GIMNASIA Y TIRO
PREMIER LEAGUE
Tres variantes
El United se la juega en casa
Vaquero no lo definió pero volverá el Beto Armani e ingresarán Cuesta y Pajón Aunque todavía no lo confirmó, Marcelo Vaquero parece decidido a meter tres cambios, uno de ellos obligado, en el equipo que Tiro Federal presentará mañana a las 21 contra Gimnasia y Tiro en el Fortín de Ludueña, con arbitraje del cordobés Diego Gallo y por la 16ª fecha de la Zona 1 del Argentino A. De hecho, en la práctica matutina de ayer en el predio de zona noroeste, Vaquero volvió a ordenar un ensayo futbolístico en la que dispuso la presencia del goleador Leandro Armani, recuperado de un problema de salud que le impidió jugar ante Central Norte; el ingreso de Bernardo Cuesta como segundo delantero y la inclusión del zurdo Emanuel Pajón. En caso de que Vaquero ratifique las tres variantes, se producirán las salidas del suspendido Luis Ezequiel Ávila (expulsado en Salta), Luciano De Bruno (razones tácticas) e Iván Saucedo (se retiró ayer con una molestia en el posterior), con relación a los once que habían arrancado ante Central Norte. Por ende, los once titulares que presentará Tiro Federal serán Gastón Canuto; Rodrigo Chaves, Marcelo Blanc, Roberto Floris, Yohalin Palacios; Maximiliano Gómez, Facundo Alfonso, Mauricio Scaglia, Emanuel Pajón; Bernardo Cuesta y Leandro Armani. El plantel tirolense desarrollará hoy el último entrenamiento preparatorio para el trascendental partido de mañana frente a Gimnasia y Tiro, rival directo en la lucha por permanecer en los puestos clasificatorios rumbo al nonagonal final,
Bernardo Cuesta ingresa como segundo delantero y hará dupla con Armani.
que viene de tres derrotas consecutivas. Luego del último ensayo de la semana, Vaquero dará a conocer la nómina de 18 jugadores que por la noche concentrarán en un hotel céntrico a la espera
del partido ante Gimnasia y Tiro en Ludueña, en el que Tiro Federal procurará recuperarse del traspié sufrido en Salta con una victoria que le permita seguir prendido.
GANÓ EL EQUIPO DE MARADONA
ESPAÑA. REAL VS. ATLÉTICO DE MADRID Y BARSA VA CON GETAFE
Un triunfo con dedicatoria
Atrayente jornada
El plantel de Al Wasl, que superó ayer a Emirates por 2 a 1 en partido válido por la quinta fecha de la liga de fútbol de los Emiratos Arabes Unidos, le dedicó el triunfo a su entrenador, Diego Maradona, en el primer cotejo que dirige desde el fallecimiento de su madre, Dalma Salvadora Franco, más conocida como Doña Tota. “No pude pensar en la formación del equipo mientras estaba en el funeral de mi madre”, dijo el ex DT del seleccionado argentino, en la conferencia de prensa celebrada después de finalizado el cotejo. “Pero durante mi viaje de regreso a los Emiratos Arabes Unidos recibí un mensaje breve de mis asistentes en el equipo sobre las posibles formaciones”, comentó. “Estoy contento por esta victoria, después de la gran tristeza que pasé por la partida de mi madre”, aseguró Maradona. Al Wasl comenzó perdiendo el match frente Emirates pero pudo revertir el tanteador.
Real Madrid, líder de la liga española de fútbol de primera división, que tiene a los argentinos Gonzalo Higuaín y Ángel Di María, recibirá hoy a Atlético de Madrid, y Barcelona, último campeón y escolta invicto, con Lionel Messi, visitará a Getafe en partidos adelantados de la 13ª fecha. Real Madrid, último subcampeón y que ganó el certamen en 31 oportunidades, la última en 2008, es el líder con 31 puntos, 3 más que su escolta Barcelona, en tanto que Atlético de Madrid, en el que milita el argentino Eduardo Salvio está noveno con 16. Real Madrid, dirigido por el entrenador portugués José Mourinho y clasificado a los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, es el equipo que más partidos ganó en el torneo: 10 y el más goleador con 42 conquistas. En otro de los encuentros que se disputarán en la jornada de hoy, Barcelona, ganador de las tres últimas ediciones del torneo, único invicto y el equipo con me-
nos tantos en contra: 6, visitará, con su astro Lionel Messi, máximo goleador con 15 anotaciones, a Getafe (10), que cuenta con Oscar Ustari y Daniel Cata Díaz. El argentino, de 24 años, marcó uno de los goles de Barcelona, último ganador de la Liga de Campeones de Europa de fútbol y clasificado a octavos de final, que derrotó a Milán, de Italia, por 3-2, de visitante, por el Grupo H, el martes pasado. Messi hizo su tanto 204 en Barcelona y quedó a 31 conquistas de César Rodríguez, máximo goleador en la historia del club en todas las competencias oficiales. El programa de partidos es el siguiente: Rayo Vallecano vs. Valencia; Real Madrid vs. Atlético de Madrid y Getafe vs. Barcelona. Mañana: Betis vs. Real Sociedad; Levante vs. Sporting de Gijón; Espanyol vs. Osasuna; Mallorca vs. Racing de Santander; Athletic Bilbao vs. Granada y Zaragoza vs. Sevilla. Lunes: Málaga vs. Villarreal.
Manchester United, último campeón de la Premier League inglesa de fútbol y segundo a 5 puntos del líder Manchester City, recibirá a Newcastle, cuarto y que tiene a los argentinos Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini, en el partido más destacado de los ocho que se jugarán en la jornada de hoy por la decimotercera fecha. Manchester United, que ganó 19 veces el certamen, está segundo con 29 unidades, 5 menos que el puntero invicto Manchester City, que visitará el domingo a Liverpool (22), mientras que Newcastle ocupa el cuarto lugar con 25. En la fecha pasada, Manchester United derrotó a Swansea por 1 a 0 y Newscatle perdió con Manchester City por 3 a 1, ambos en condición de visitante. En otro de los cotejos que se disputará hoy, Chelsea, último subcampeón y quinto con 22 puntos, será local ante Wolverhampton (11). Por otra parte, el programa de partidos es el siguiente: Hoy: Stoke City vs. Blackburn Rovers; Bolton vs. Everton; Chelsea vs. Wolverhampton; Manchester United vs. Newcastle; Norwich vs. Queens Park Rangers; Sunderland vs. Wigan; West Bromwich vs. Tottenham; Arsenal vs. Fulham. Mañana: Swansea vs. Aston Villa y Liverpool vs. Manchester City. Principales posiciones: Manchester City 34; Manchester United 29; Tottenham y Newcastle 25; Chelsea.
HUBO REUNIONES EN ITALIA
El futuro de Carlos Tevez El delegado administrador del AC Milan de Italia, Adriano Galliani, se reunió con el iraní Kia Joobrachian, agente del delantero argentino Carlos Tévez, quien mantiene una conflictiva relación con el club inglés Manchester City, y así considerar su préstamo. El diario La Gazzetta dello Sport tituló ayer en su portada que “el agente de Tevez se encontró ayer (por el jueves) con Galliani (en la sede del Milan), pero hoy se encontrará con dirigentes de la Juventus (en Turín”, para vislumbrar cuál será el futuro de su representado. El periódico indicó que la posibilidad más concreta es que Tévez pueda salir del Manchester City en calidad de préstamo con un costo cercano a los 4 millones de euros, mientras que su cesión defintiva rondaría una cifra aproximada a los 20 millones de esa misma moneda. La Gazzetta consideró que Tévez, de 27 años, “será una segunda punta perfecta para el ataque del Milan, junto a Ibra (Zlatan Ibrahimovic)”. El futbolista argentino fue suspendido, primero provisoriamente, por 15 días, debido a que se negó a ingresar en el segundo tiempo del partido en que, a fines de setiembre, su equipo perdió con el Bayern Munich por la Liga de Campeones de Europa. Luego la comisión de abogados del Manchester City le aplicó a Tevez un descuento de dos semanas de su sueldo a raíz de ese acto de indisciplina.
El Ciudadano
10 El Hincha
& la gente
Sábado 26 de noviembre de 2011
Polideportivo COPA DEL MUNDO. EL SANJUANINO FEDERICO PEREYRA FUE EL GOLEADOR DEL EQUIPO NACIONAL. BRASIL SERÁ EL PRÓXIMO RIVAL
Sintió el cansancio El seleccionado argentino perdió 3-2 con Irán en un partido que arrancó bien pero se quedó sin resto físico El seleccionado argentino masculino de vóley sintió el cansancio luego del partido ante Cuba y sufrió la segunda derrota en la Copa del Mundo de Japón, al perder con Irán 3-2, en una hora y 52 minutos, en un partido jugado en la ciudad de Osaka, por el grupo A de la segunda ronda. El campeón asiático, dirigido por el entrenador argentino Julio Velasco (ganador de dos mundiales con Italia en 1990 y 1994), se impuso con parciales de 15-25 (21 minutos), 25-21 (26m), 24-26 (27m), 25-16 (22m) y 15-12 (15m). El DT argentino Javier Weber dispuso la siguiente formación inicial: Luciano De Cecco (8 puntos), Federico Pereyra (17), Sebastián Solé (14), Pablo Crer (8), Rodrigo Quiroga (9) y Facundo Conte (16), mientras que Alexis González fue el líbero. Luego ingresaron Maximiliano Cavanna (0), Cristian Poglajen (1), Mariano Giustiniano (3) e Iván Castellani (0). Cumplidas cinco presentaciones, el seleccionado albiceleste registró victorias ante Serbia (3-0), Japón (3-2) y Cuba (3-1) y derrotas frente a Polonia (3-1) e Irán (3-2). Brasil, actual campeón mundial y ga-
nador de las ediciones 2003 y 2007, será el próximo rival argentino, el domingo a las 3, en el inicio de la tercera rueda en la ciudad de Hamamatsu, al sur de la capital Tokio. La Copa del Mundo de Japón entrega tres plazas para los Juegos Olímpicos 2012.
TC 2000. PERNÍA, WERNER Y ROSSI
BOXEO. JULIO CHÁVEZ JUNIOR QUIERE PELEAR CON EL ARGENTINO
FÓRMULA UNO EN INTERLAGOS
Tres en busca de la corona
Apunta a Maravilla
Hamilton fue el más rápido
El tandilense Leonel Pernía, el entrerriano Mariano Werner y el bonaerense Matías Rossi comenzarán la batalla final para determinar quién de ellos tres se calzará la corona de 2011 del TC2000 en el autódromo “Ciudad de Paraná”. Pernía, como en 2010, llega al tope de las posiciones en la escala final del campeonato con 170,5 puntos, aunque tratará esta vez que su festejo no quede trunco como el año pasado, cuando Norberto Fontana se quedó finalmente con el título en Potrero de los Funes. Por su parte, Werner tendrá todo el apoyo de su gente en la capital entrerriana e intentará capitalizar ese beneficio, así como también el amplio conocimiento del circuito, para descontar los apenas dos puntos que lo separan del Tanito y pintar durante 2012 el 1 en su vehículo. La actividad de la última fecha del TC2000 comenzará con la clasificación y se completará mañana con el Súper 8 (un playoff entre los ocho mejores del ordenamiento para decidir quién se queda con la pole definitiva).
Freddie Roach, entrenador del púgil mexicano Julio César Chávez junior, dijo que su pupilo “le patearía el trasero” a Sergio Martínez, campeón diamante mediano del CMB, y que el pugilista argentino “no es un gran boxeador, es un gran atleta”. “Hagámoslo ya, estoy listo en este momento. Él (por Chávez) puede patearle el trasero si desea. Es un gran atleta pero no es un gran boxeador… cualquiera que sea noqueado por Antonio Margarito. No veo la grandeza”, afirmó Roach, elegido cuatro veces entrenador del año. Roach dijo que Chávez (hijo del célebre multicampeón Julio César Chávez) mejoró mucho como boxeador y le gustó cuando derrotó a Peter Manfredo en cinco asaltos. El entrenador agregó que espera que el Director Ejecutivo de Top Rank, Bob Arum, firme la pelea con Martínez. Maravilla Martínez, cuyo palmarés es de 48-2-2, con 27 nocauts, espera concretar un gran combate en 2012 y apun-
POSICIONES 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
EQUIPOS
Ptos.
Polonia Rusia Brasil Italia Irán Argentina Cuba E. Unidos Serbia Egipto Japón China
13 12 12 11 9 9 9 6 3 3 3 0
PJ
PG
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
4 4 4 4 4 3 3 2 1 1 0 0
PP
1 1 1 1 1 2 2 3 4 4 5 5
Próximos partidos: Mañana, por el Grupo A: Irán-Estados Unidos, Polonia-China y Japón Egipto; Grupo B: Serbia-Rusia, Argentina-Brasil y Cuba-Italia.
Caída. Los dirigidos por Weber sufrieron la segunda derrota en el torneo.
ta al estadounidense Floyd Mayweather y al filipino Manny Pacquiao. Un escalón más abajo en las preferencias del argentino está Chávez junior, campeón regular del CMB y con una foja de 44-0-1, con 31 nocauts. Roach dijo además que no está de acuerdo en una pelea en peso acordado entre las súper estrellas mexicanas Chávez junior y Saúl Canelo Álvarez. Oscar de la Hoya, presidente de Golden Boy Promotions, busca una pelea en las 156 libras, lo que favorece a Álvarez, campeón CMB de las 154 libras, mientras que el promotor de Chávez propuso una pelea en 158 libras. Roach, por su parte, quiere que su pupilo combata con Álvarez en las 160 libras y no está de acuerdo en los pesos acordados. “Sí Álvarez quiere pelear por el título mediano, el peso es 160 libras. No me gustan los pesos acordados, aunque alguno de mis boxeadores lo han hecho”, subrayó.
El inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) resultó el más rápido, al término de las dos sesiones de entrenamientos realizados por la Fórmula 1, sobre el autódromo de Interlagos, Brasil, de 4.309 metros, donde mañana finalizará el calendario mundial. El alemán Sebastián Vettel y su equipo Red Bull llegan a esta instancia tras lograr en ambos casos, de manera anticipada, el título por segunda vez consecutiva. Durante la jornada de ayer, con alta temperatura ambiente y en la pista, sobresalió Hamilton con 1m13s39, escoltado por el bicampeón Vettel a 167 milésimas y su compañero de equipo, el australiano Mark Webber a 195. Detrás llegaron el español Fernando Alonso (Ferrari) a 206 y el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Mercedes), a 331. El campeón Vettel llega a Interlagos con 374 puntos, seguido por el inglés Jenson Button con 255 y el español Fernando Alonso con 245.
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Tenis COPA DAVIS. JUAN MARTÍN DEL POTRO Y DAVID NALBANDIAN ENCABEZAN EL ELENCO CRIOLLO QUE BUSCARÁ GANAR POR PRIMERA VEZ ESTE CETRO
La ilusión, en Sevilla La delegación argentina llegó a la capital andaluza a la espera de la final ante el poderoso elenco español Viaje largo, ilusión intacta. El equipo argentino de Copa Davis llegó a Sevilla para disputar la final de este torneo frente a España, del 2 al 4 de diciembre, después de más de 16 horas de viaje, desde su salida de Buenos Aires y previa escala en Madrid. La delegación criolla está formada por Juan Martín del Potro, David Nalbandian, Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco y Eduardo Schwank, más el zurdo Eduardo Bagnis, que ayudará en los entrenamientos. Encabezado por el capitán, Modesto Tito Vázquez, la expedición argentina se trasladó en vehículos oficiales de la Copa Davis hasta el hotel de la capital andaluza en el que se hospedará estos días, ubicado en pleno centro histórico de Sevilla. Con el lógico cansancio por el largo viaje, los tenistas argentinos evitaron hacer declaraciones a los periodistas a su llegada al hotel, mientras que hoy en una doble sesión, matinal y vespertina, llevarán a cabo su primer entrenamiento de cara a la final de la Copa Davis frente a España. Además de Vázquez, del subcapitán, Ricardo Rivera, y de los seis jugadores, la delegación argentina se completa con los miembros del cuerpo técnico, entre ellos médicos, kinesiólogos, masajistas, un encordador y un preparador físico holandés, entre otros auxiliares. Un grupo numeroso y sin fisuras en busca de un título que se espera desde hace tiempo. Argentina perdió las tres finales que disputó en la Copa Davis, en 1981, 2006
DYN
Instalados. Juan Martín del Potro ya entrena en doble turno en tierras españolas. El equipo criollo ante una dura empresa.
y 2008, y se le sigue negando la posibilidad de conquistar la centenaria y tradicional ensaladera de plata. Esta vez, el panorama es muy duro. Enfrente estará España, con el número
EL SERBIO QUEDÓ AFUERA DE LAS SEMIS DEL MASTERS DE LONDRES
dos del mundo, Rafael Nadal, y David Ferrer, invicto en arcilla y semifinalista del Masters de Londres. A ellos los secundarán Fernando Verdasco y Feliciano López, dos especialistas en cancha rápida
que tienen chances de jugar el dobles. El capitán Albert Costa apuesta a un nuevo título, ya que España obtuvo cuatro veces este campeonato, incluyendo la victoria en 2008 en Mar del Plata.
NADAL ASEGURÓ QUE LA FINAL ANTE ARGENTINA SERÁ “MUY DURA”
Djokovic, eliminado Rafa está motivado El tenista checo Tomas Berdych venció al español David Ferrer por 3-6, 7-5 y 6-1 y dejó afuera de las semifinales del Masters de Londres al serbio número uno del ranking mundial, Novak Djokovic. Ferrer cayó ante Berdych en un partido que tenía prácticamente ganado, cuando estaba 6-3, 4-3 y 40-15 con su servicio. Este resultado decretó la temprana eliminación de Djokovic, que quedó tercero en el Grupo A. Berdych, por su parte, finalizó primero en la zona de grupos y jugará mañana una semifinal con el francés Jo-Wilfried Tsonga, mientras que Ferrer, segundo en la clasificación, se medirá en la restante con el suizo Roger Federer. En el primer turno de la jornada, Djokovic, perdió con su compatriota Janko Tipsarevic por 3-6, 6-3 y 6-3. Tipsarevic, sustituto del escocés Andy Murray desde la segunda jornada, le aplicó a Djokovic la sexta derrota (cuarta del mes actual) en la temporada, en la que ganó once títulos, tres de ellos, de Grand Slam (Abierto de Australia, Wimbledon y Estados Unidos).
El número uno, afuera en Londres.
El tenista español Rafael Nadal afirmó ayer que la final de la Copa Davis ante Argentina “es una motivación muy grande”, tras su eliminación del Masters de Londres. “Es una final que puede ganar cualquiera, Argentina tiene un equipo lo suficientemente bueno como para ganarle a España”, aseguró Nadal en una entrevista concedida a la agencia DPA. El español quedó eliminado del Masters de Londres al caer con el francés JoWilfried Tsonga y hoy viajará a Sevilla, sede de los partidos, para comenzar los entrenamientos previos a la serie prevista entre el próximo viernes y el domingo 4. Consultado por el deseo argentino de conseguir el primer título en la Davis, el español dijo: “Es lógico que el interés de ellos sea tan grande por esta final, por eso va a ser duro”. El español lleva 18 victorias consecutivas en series de Copa Davis y será el líder del equipo español en busca de su quinta corona.
Nadal espera ansioso la Copa Davis.
El Ciudadano
12 El Hincha
Sábado 26 de noviembre de 2011
& la gente
Básquet ¿REGALO DE NAVIDAD? EN LA NBA, HAY VARIOS PUNTOS EN PUGNA, PERO AL MENOS DIALOGAN
Último recurso Jugadores y dueños siguen discutiendo para intentar solucionar el conflicto En la NBA se están realizando las últimas reuniones para acercar a las partes e intentar salvar la temporada. El límite que se puso el comisionado David Stern son los partidos de Navidad, y por eso, esta semana se reanudaron las charlas, aunque todavía con varios puntos por discutir. Se abrió un período decisivo de 72 horas para que las dos partes lleguen a un acuerdo antes de que la justicia intervenga en la demanda antimonopolio interpuesta por varios jugadores tras disolver el sindicato. Si se llega a un principio de acuerdo, el sindicato de jugadores deberá volver a crearse para poder firmar un convenio colectivo y olvidar así las demandas. Pero para que esto sea posible, hay varios puntos calientes en la mesa a tratar. La lista de desacuerdos es mayor que la de acuerdos a los que se llegaron antes de la disolución del sindicato. Cualquier arreglo para un nuevo convenio estará alrededor del reparto del 50-50 en el dinero total que genera la NBA. Algo a lo que han accedido los jugadores, que piden una serie de concesiones a cambio ■ Tasa de lujo: Los propietarios quieren una más punitiva que el actual dólar por dólar. La idea inicial es incrementar el dólar de multa a 1,75 los primeros 5 millones de dólares. ■ Escrow: Es un porcentaje del sueldo del jugador que retiene cada franquicia cada año para asegurarse que se llega al acuerdo fijado en el reparto. Si la suma de los sueldos supera el porcentaje del reparto de los jugadores, las franquicias retienen ese escrow, si no lo superan, esa cantidad se le devuelve al jugador. Los dueños ahora quieren retener un porcentaje sin determinar del sueldo de los jugadores. ■ Mid-level exception (se le permite a los equipos fichar a un jugador por el contrato medio que se paga en la Liga, aunque sobrepase el límite salarial): El acuerdo existente es de 5 millones anuales por cuatro campañas pasaría a ser de 3 millones anuales y por una duración máxima de tres campañas. ■ Años de contrato:La NBA quiere reducir la duración máxima de los contratos. Según el último convenio, los jugadores tenían derecho a una suba de 8,5 a 10,5%. La oferta ahora irá de 3 a 5,5% ■ Sign and trade y extend and trade: La NBA
EL JUGADOR DE LOS LAKERS PASÓ A BESIKTAS. SE SUMA A D-WILLIAMS
Lamar Odom pudo convencer a su esposa y jugará en el Besiktas de Estambul.
Odom, también a Turquía Lamar Odom, ala pivot de Los Ángeles Lakers, acordó su llegada a Besiktas de Turquía, equipo de Estambul que juega en la liga local y en el Euro Challenge. Si permanece hasta
quiere prohibir que los equipos que pagan la tasa de lujo puedan realizar operaciones de renovación y traspaso, aunque sí se les permitiría en el primer año de convenio. Igualmente quieren prohibir una ampliación y traspaso en el último año de contrato de un jugador como ha sucedido con Carmelo Anthony la pasada campaña. Obviamente, los jugadores están bastante lejos de aceptar estas nuevas propuestas y allí está la negociación estancada. Si es que se juega, se especula con ini-
EL JUGADOR DE BARCELONA ES EL MÁXIMO ANOTADOR DE LA EUROLIGA
Navarro, el gran goleador Con los 14 puntos ante el Olimpia esloveno en el triunfo por 72 a 46, el escolta Juan Carlos Navarro, de Barcelona, se convirtió en el máximo anotador de la historia de la Euroliga (con el formato que se juega desde el año 2000), superando al americano Marcus Brown. La Bomba necesitaba 14 puntos para superar al ex de CSKA, Unicaja o Zalgiris, y lo logró a falta de 5:33 para el final del ter-
cer cuarto contra el Olimpia Liubliana, ante su público. Lo hizo en un contraataque, a asistencia de Eidson, poco después de haber anotado otro doble. El encuentro se paró durante unos segundos, recibiendo Navarro la ovación del público y de todos sus compañeros. Suma ahora 2.716 puntos en 198 partidos y supera por uno a Brown. “Fue un día especial. Estaba algo nervioso antes del partido, porque sabía que eran 14 puntos, todos me lo decían por la calle y tenía algo de nervios”, explicó Navarro, quien debutó en Barcelona el 23 de noviembre de 1997. En la lista siguen Nikola Vujcic (2444), Lakovic (2417) y Holden (2388), todos ellos bastante lejos.
HOY SE DEFINE
El Súper 8, en gran nivel En el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, esta noche se definirá el Súper 8 de la Liga Nacional A. Las semifinales que se disputaban ayer tenían como protagonistas a Regatas Corrientes vs. Libertad de Sunchales y Peñarol de Mar del Plata vs. Obras Sanitarias. En la jornada del miércoles, Regatas Corrientes y Obras Sanitarias se sumaron a Peñarol de Mar del Plata y a Libertad de Sunchales en las semifinales tras ganar sus partidos. Regatas se impuso por 85 a 74 a Boca Juniors con Paolo Quinteros como líder. El escolta entrerriano, que retornó esta temporada desde el básquet europeo, terminó con 24 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias, mientras que Louis Roe marcó 13 y Javier Martínez y Nicolás Romano colaboraron con 10 cada uno. El duelo fue parejo hasta el mismísimo cierre, en el que la puntería de Quinteros abrió una pequeña diferencia que los xeneizes no pudieron levantar. En Boca, William Graves anotó 24 tantos y tomó 6 rebotes, en tanto que Maxi Stanic terminó con 13 tantos y Derrick Alston con 10. Mientras, Obras Sanitarias mantuvo su dominio frente a Lanús. En esta ocasión le ganó 80 a 77 en otro final cerrado. En el elenco ganador se destacaron Tyler Field con 22 puntos y 6 rebotes, Julio Mázzaro con 16, Juan Gutiérrez con 15 y 6 rebotes más Dartona Washam con 14 y 7. En el equipo perdedor, Nicolás Laprovíttola hizo 16 puntos, en tanto que Mariano Byró y el rosarino Adrián Boccia marcaron 15 tantos cada uno. Juan Pablo Cantero hizo 10.
junio cobrará dos millones de dólares, aunque firmó la cláusula que le permitiría volver a la NBA si hay temporada. En el equipo ya está Deron Williams, otra estrella NBA.
ciar el 25 de diciembre y a partir de ese día comenzaría un calendario frenético que llevaría a los 30 equipos de la NBA a jugar un total de 66 partidos en apenas cuatro meses, hasta el 25 de abril y en la que cada equipo se enfrentaría hasta en cuatro ocasiones a sus rivales de división y dos veces con el resto de contrincantes de la NBA. Si se alcanza un acuerdo, la temporada tendría un total de 990 partidos en 122 días (aparte de los playoffs) y cada equipo disputaría cuatro partidos por semana.
Boccia y Lanús quedaron eliminados.
JAVIER BULFONI Y EL DUELO ANTE BARCELONA
“Habrá que jugar perfecto” El escolta casildense Javier Bulfoni es el único “sobreviviente” del primer partido que jugó el Blu:Sens Obradoiro en la historia la Liga ACB española, precisamente ante Barcelona en el Fontes do Sar, choque que se repetirá mañana por la novena jornada. “Fue un momento muy lindo por lo que significó ese partido, aunque tam-
bién tuvo su parte triste porque no pudimos ganar, intentaremos que esta vez las cosas sucedan al revés y podamos dedicarle a nuestra afición la victoria que se merece”, indicó el jugador surgido en Alumni. Además, Tuky comentó cuáles serán las claves para poder sacar un resultado positivo del encuentro en el que tendrán en frente al líder de la competición, uno de los contrincantes más complicados del torneo. “Para ganarles tenemos que jugar un partido perfecto, tenemos que hacerlo todo bien, con mucho ritmo, y estar los 40 minutos que dura el encuentro concentrados, de cualquier otra forma sería difícil conseguir algo positivo”, señaló.
Sábado 26 de noviembre de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby TORNEOS UAR. TRES SEMANAS ATRÁS LOS CORDOBESES DERROTARON AL VERDINEGRO POR LA FINAL DEL INTERIOR
TOP 14 FRANCÉS
Corona en juego
Senatore será otra vez titular
Desde las 17.10, Duendes recibe a La Tablada por la final del Nacional de Clubes Un partido especial. Un partido diferente. Porque aunque se enfrenten los mismos equipos que definieron el Torneo del Interior, la final del Nacional de Clubes que hoy jugarán desde las 17.10, Duendes y La Tablada, nuevamente en el humilde Barrio de Las Delicias promete ser un encuentro muy atractivo desde todo punto de vista, pero lo más importante es que sea una verdadera fiesta del rugby. Ni bien finalizó la final del Interior, desde el riñón Verdinegro comenzaron a soñar con llegar a la final del Nacional y volver a enfrentar a La Tablada, sobre ese partido que Duendes perdió por haber tenido un primer tiempo para no recordar, Román Miralles, fullback y referente en el fantasma dijo: “El último partido fue para el olvido, pa-
ra mí y creo que para todos mis compañeros también, estamos en deuda con nuestra gente, ninguno jugo a la altura de las circunstancias. Utilizamos la semana que paso para dar lo máximo ante Tablada”. Además Miralles expresó “Va ser un partido muy diferente, a la final del Interior, nosotros quedamos heridos, no podíamos tener una mejor revancha, y jugar en el club es un plus extra para nosotros”. En cuanto a la formación de Duendes, los entrenadores verdinegros, determinaron dos cambios respecto al equipo que derrotó a SIC en Boulogne. En la primera línea ingresa Guido Randisi en lugar de Santiago Sodini y el medio scrum titular será el histórico Pedro Escalante y sale Pedro Imhoff. El resto últimamente sale de memoria y en la tercera línea combati-
va residen las esperanzas rosarinas para consagrarse por tercera vez en su historia en el Nacional de Clubes. Por el lado del conjunto cordobés, resalta la ausencia de Gastón Revol, el fullback está participando del circuito Mundial de Seven. Es de esperarse un gran marco de público para hoy, teniendo en cuenta que para la final del Interior las gradas estuvieron colmadas por ambas hinchadas. Con este encuentro la temporada llegará a su fin, el ganador dará rienda suelta al último festejo, desde todo el ambiente ovalado hay una certeza, tanto Duendes como La Tablada merecen el cetro, ambos equipos viene realizando muy buenas campañas desde hace varios años, siendo constantes animadores de todos los torneos de los cuales participan.
Duendes
La Tablada Daniel Rodrígez Rodrigo María (C) Javier Ramón Gerardo Isais Diego Lista Luciano Baistrochi Gonzalo Cumela Lucas Paschini Nicolás Spitale Ramiro Pez Federico Alemanno Santiago Tobal Lisandro G. López Felipe Leonelli Arturo San Martín E: CANAVOSIO-AYALA
HORA: 17.10. ÁRBITRO: Francisco pastrana (UARURBA). CANCHA: Duendes. TV: ESPN Extra.
CIRCUITO MUNDIAL IRB
Mal comienzo de Los Pumas7
ASÍ SE ANUNCIAN Guillermo Imhoff Juan Prieto Guido Randisi Simón Boffelli Federico Alloggio Ignacio Fantín Nicolás Galatro José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Tomás Carrió J. De la Fuente Maxi Nannini (C) Juan Rapuzzi Román Miralles E: CONDE-BOFFELLI-BILBAO
El staff de Toulon confirmó al rosarino Leonardo Senatore entre los titulares para jugar hoy ante Castres, por la undécima jornada del Top 14 francés. El ex tercera línea mensana sufrió la fractura en la nariz la semana pasada pero igualmente será de la partida, en tanto el australiano Matt Giteau será suplente por primera vez. La fecha se inicio ayer con los siguientes resultados: Bayonne 15, Lyon 9; Perpignan 16, Stade Francais 35; Racing Metro 28, Biarritz 9, la fecha la completan hoy: Agen vs. Bordeaux; Brive vs. Toulouse; Castres vs. Toulon; Montpellier vs. Clermont;. Las posiciones: Toulouse 36; Clermont 35; Castres 31; Racing Metro* 29; Toulon 28; Stade Francais* 26; Agen 24; Brive 19, Perpignan* y Bayonne 19; Bordeaux 17; Montpellier 14; Lyon 13 y Biarritz 10, (* un partido más).
MARCELO MASUELLI
Duendes tiene la sangre en el ojo y busca la revancha frente a La Tablada.
Al cierre de está edición Los Pumas 7 jugaban ante Japón por los cuartos de final de la Copa de Bronce, del Seven de Gold Coast, Australia. En el primer día de competencia el seleccionado argentino cosechó una victoria sobre Papúa Nueva Guinea por 33 a 0 y dos derrotas ante Francia y Samoa por 31 a 14 y 29 a 0, respectivamente. El rosarino Francisco Cúneo (Old Resian) finalmente no formó parte de los 12 convocados para participar del torneo porque no se recuperó de una lesión en la espalda, y es por eso que Agustín Migliore se sumó al plantel. “Sinceramente, a pesar de la bronca que tenemos ahora por perder, creo que no fue negativo el día y que mejoramos en algunos detalles”, dijo Manuel Montero, autor de tres tries para el combinado argentino.
EL SELECCIONADO ROSARINO DE JUEGO REDUCIDO RETOMA LOS ENTRENAMIENTOS CON VISTAS AL REPÚBLICA
INTERNACIONALES
Ñandú seven vuelve al trabajo
Wallabies ante Barbarians
Después de una semana de descanso el próximo lunes volverá a los entrenamientos el pre seleccionado de juego reducido de la Unión de Rugby de Rosario, que se prepara para disputar el 28º Seven de la República, bajo las órdenes de Pedro Baraldi y Sebastián Ferraro. Los candidatos a integrar el plantel definitivo son: Franco Massucco (Los Caranchos); Ramiro Cárcamo (Old Resian); Manuel Baravalle, Ramiro Baronio, Lisandro Zeno y Gonzalo Crespi (Jockey); Alejandro Molinari y Carlos Dañil (GER) y Sebastián Cáccamo (Universitario). En tanto, desde Duendes podrían ser citados: Pedro Imhoff, Jerónimo de la Fuente, Juan Rapuzzi, Tomás Carrió y no se descarta la posibilidad de convocar a Maximiliano Nannini.
Australia dio a conocer la alineación inicial con la que se enfrentará hoy en Twickenham. David Pocock será el capitán Wallaby. En el mítico combinado de estrellas internacionales estará el argentino Eusebio Guiñazú, como hooker titular. Si bien se trata de la primera oportunidad en la que Pocock estará al frente del seleccionado de su país, no es su bautismo como capitán ya que fue capitán de Western Force y el seleccionado de menores de 20 años australiano. Otra de las variantes en la formación inicial es la presencia de James O’Connor como apertura ante la ausencia por lesión de Quade Cooper. Los XV Wallabies son: Slipper, Polota Nau y Ma’afu; Simmons y Sharpe; Higginbotham, Pocock (c) y McCalman; Genia y O’Connor; Ioane, Barnes, Horne, Turner y Ashley-Cooper.
El próximo lunes vuelve a entrenar el seleccionado de juego reducido de Rosario.
Sábado 26 de noviembre de 2011
De vuelta PATÍN. LAS CHICAS ROSARINAS HABÍAN PARTICIPADO EN MURCIA Y TRAS CINCO AÑOS VOLVIERON CON TODO PARA DEMOSTRAR SU POTENCIAL
Consiguió la plata Rosario Skate salió segundo en la especialidad en el Mundial de Brasilia después de varios problemas económicos DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Ser deportista amateur no es fácil. Entrenar, competir, viajar y además hacer frente a todos los gastos, es para muchos, motivos de alejamiento. Por eso lo conseguido por el grupo Precisión Skate, perteneciente al Rosario Skate Club (fundado el 17 de enero de 1992 y ubicado en Cerrito 750) tiene doble mérito. Es que la delegación compuesta por 21 patinadores consiguió la medalla de plata en la especialidad precisión en el Mundial de Brasil que se desarrolló en Brasilia. Tras cinco años de ausencia, las rosarinas fueron mentalizadas en demostrar todo su potencial y lo lograron. Rosario Skate terminó detrás de Milenium de Casilda, en una competencia que se definió en la última pasada. “Nosotras participamos en el Mundial de Murcia 2006 pero luego por motivos económicos no pudimos estar en los siguientes”, explicaron a El Hincha cuatro integrantes del equipo. Las hermanas Susana (31), Silvina (25) y Carina de Mattía (27), junto a Nancy Tessore (25) contaron los detalles de la consagración en tierras brasileñas. “Entrenamos diez horas semanales. Desde diciembre que veníamos practicando la coreografía”, recordaron a modo de introducción. Claro que ni los entrenamientos son sencillos porque la mayoría del equipo trabaja y deben encontrar un horario en el que puedan participar todas. “Generalmente las prácticas son a las 21 o 22 y hasta hemos entrenado los domingos”, agregaron. Tras el logro obtenido es la ilusión de las chicas que de una vez por todas el patín pueda dar el salto que tanto necesita. “Es impresionante la gente que lleva el patín, en cualquier torneo hay 300 personas en las tribunas. Cuando llegan de afuera se sorprenden de lo que genera este deporte. Lamentablemente esto no se traslada a la parte económica ya que quien desea participar en torneos (cualquiera sea) debe pagar absolutamente todo”, dijo Carina, una de las más verborrágica a la hora de declarar. La especialidad precisión requiere de mucha destreza, habilidad y sobre todo concentración. “Teníamos muchas ganas de demostrar todo lo que habíamos entrenando y no haber estado en varios Mundiales también nos motivó mucho”, afirmaron las chicas de plata. Susana, docente y entrenadora de infantiles como el resto de sus compañeras, afirmó: “Las principales competidoras eran Italia y Alemania, pero nosotras estábamos muy bien y hasta la penúltima pasada estábamos primeras, luego salió
Tras cinco años, las chicas rosarinas volvieron con todo para demostrar su potencial en el Mundial que se celebró en Brasilia.
Milenium y quedamos segundas y cuando salieron las alemanas mantuvimos ese puesto. Fue gratificante”. A pesar de las exigencias mundialistas, las patinadoras reconocieron que los evaluativos nacionales son más duros que el torneo ecuménico. “Siempre son más duros porque allí se define todo. Muchas veces lo ganado en la pista no se puede llevar a cabo por motivos económicos. A nosotras lamentablemente nos pasó. Lo padecimos”, dijo Carina. Justamente para que esto no vuelva a pasar, las chicas de Rosario Skate quieren comenzar a pensar en el Mundial de Nueva Zelanda desde hoy. “Soñamos y ya nos estamos preparando para ese día desde que nos bajamos del avión de Brasil”, confiaron. Por último, y a pesar de todas las peripecias que tuvieron que soportar a lo largo de su carrera, las cuatros chicas representante de Precisión Skate dejaron en claro sus pensamientos: “Nunca se nos pasó por la cabeza dejar todo. Seguimos poniendo todo de nosotras como el primer día, soñando que todo mejore y podamos seguir disfrutando de este deporte que es nuestra pasión”.
LA DINASTÍA DE MATTIA SE COMPLETA CON LUIS, ENTRENADOR EN BRASIL
Un hermano como técnico Luis de Mattía fue el entrenador de Rosario Skate en el segundo puesto en el Mundial de Brasil. Esto no sería más que un dato de color por completar la dinastía familiar (sus tres hermanas integran el equipo) sino se tendría en cuenta que también patinó y fue nuevamente el mejor rosarino en la especialidad escuela senior.
De Mattía terminó cuarto en la general y sigue demostrando porqué desde hace varios años es de elite mundial. A pesar de algunos contratiempos que tuvo a lo largo de su carrera, De Mattía nunca bajó los brazos y trasladó toda su experiencia para que las chicas rosarinas se destacaran por sobre equipos profesionales como Italia y Alemania.
EL PLANTEL DEL PRECISÓN SKATE El plantel de Rosario Skate que consiguió la medella de plata en el Mundial de Brasilia estuvo compuesto por las siguientes patiandoras: Ivana Acosta, Maira Amaolo, Clara Bazzi, Fernanda Boero, Giovanna Calvin, Stefanía Castiglioni, Alessia Chiavon, Carolina Dalaison, Carina De
Mattía, Silvina De Mattía, Susana De Mattía, Paula Jesús, Belén Lambrecht, Rocío Leguiza, Agostina Mari, Lara Moreli, Emilce Quiróz, Ezequiel Rivero, Antonella Saraceni y Nancy Tessore. El equipo que participó en precisión estuvo comandado por Luis De Mattía.